El Diario NTR 2574

Page 1

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL

Lunes 24 de julio de 2023 Número 2574 $10.00

BUEN TRIUNFO LA MURALLA ROJINEGRA SE IMPONE EN NUEVA YORK

l CITI FIELD. Atlas tuvo un triunfal debut en la Leagues Cup al doblegar por la mínima a Nueva York City mostrando una solidez defensiva que le permitió sumar sus primeros puntos. Un gol tempranero de Aldo Rocha fue suficiente para que los Zorros ganaran.

0-1

PASIÓN 8A

GP DE HUNGRÍA RED BULL EMBISTE EL RÉCORD DE DE MCLAREN CON 11 VICTORIAS

l IMBATIBLE. Max Verstappen reforzó aún más su liderato en el Mundial de Fórmula Uno al ganar este domingo el Gran Premio de Hungría, donde logró la undécima victoria seguida para Red Bull, que igualó el mejor arranque de la historia que había firmado McLaren en 1988.

PASIÓN 8A

JORNADA 2 CHIVAS SE ADAPTA CON TRIUNFO A UN NUEVO ESTILO

l ESTADIO AKRON. Chivas femenil, con un nuevo esquema y con su técnico Antonio Spinelli en la tribuna, consiguió su primer triunfo del Apertura 2023 al doblegar 2-0 al Puebla, que vendió cara la derrota. Por el Rebaño marcaron Adriana Iturbide y Casandra Montero.

CHIVAS PUEBLA

LEAGUES CUP 2-0

ZAPOPAN RESCATAN SIN

VIDA A HOMBRE

ARRASTRADO POR

LA CORRIENTE

ZMG 6A

COMISIONADA

OLGA NAVARRO

BUSCA LLEVAR

AL ITEI A LA

EDAD ADULTA ZMG 5A

Fracasa el plan para evitar inundaciones

PROYECTOS DEL SIAPA NO MITIGAN EL PROBLEMA

Inversión de 800 millones de pesos en Zapopan, Tlajomulco y Guadalajara no evita que cada temporal la metrópoli se vea sometida por las lluvias, señalan expertos

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALALAJARA

El Plan Integral para el Manejo de Inundaciones (PIMI) del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) no ha mitigado el problema pese a una inversión de 800 millones de pesos (mdp) en Zapopan, Tlajomulco y Guadalajara.

Así lo señalan cuatro expertos: el geógrafo especializado en desastres Luis Valdivia Ornelas; el consultor hidráulico Josué Sánchez Tapetillo; el experto en tema de agua urbana y subterránea, Arturo Gleason Espíndola, y el urbanista también especializado en temas de agua, Leonel Gutiérrez.

El Siapa justificó las obras en esos puntos porque registraban inundaciones de hasta 1.5 metros, pero el pro-

SALUD REHABILITAN

QUIRÓFANOS EN NOSOCOMIO DE EL GRULLO

l INVERSIÓN. La rehabilitación de los quirófanos del Hospital Comunitario de El Grullo ha sido completada, y a partir de este mes se pueden utilizar en beneficio de una población estimada en 25 mil personas de más de 40 comunidades.

ZMG 3A

PROGRAMA INVITA A DAR

DONATIVOS PARA EL ‘HOSPITALITO’

l APOYO. El Patronato de Salud Zapopan inició un programa de apoyo para pacientes del Hospital General de Zapopan (Hospitalito), que requieren un marcapasos y no tienen los recursos económicos.

ZMG 3A

CONGRESO LOCAL

l Arrancó su periodo vacacional con nuevos empleados 5A

blema continúa. Este año zonas como Plaza del Sol o El Deán se inundaron pese a que fueron de las primeras intervenidas con el PIMI.

Desde 2017, año en el que el PIMI arrancó, el organismo ha señalado que todas las obras funcionarán solo como mitigación, lo que para los expertos

consultados equivale a “curarse en salud”.

La mayoría de los proyectos se desarrollaron en 2017 y 2018. Entre las intervenciones del PIMI se incluyeron el arroyo Atemajac, donde hubo obras desde la zona en que brotan los manantiales, en Los Colomos, hasta la parte baja. También se consideró un desazolve en la Presa de Zoquipan, contigua al Parque González Gallo, el ensanchamiento de aguas abajo del cruce del arroyo con calzada del Federalismo y trabajos de retención a la altura de Plaza Patria, pero ello no evitó una gran inundación en 2019. En 2021, además, la avenida quedó anegada y afectó a decenas de vehículos. Asimismo se hizo una segunda intervención en Los Arcos del Milenio, un sitio de inundaciones frecuentes.

ZMG 2A

DESCUENTOS NO ‘LIMPIAN’ EL AGUA

l QUEJAS. El 50 por ciento de descuento que se aprobó en el Congreso del Estado para los habitantes de colonias afectadas por recibir agua turbia en sus hogares, no es suficiente y no soluciona el problema de fondo, así lo advierten vecinos de las zonas que en los próximos tres meses recibirán la mitad de condonación del total de sus recibos de agua. Entre los vecinos afectados la respuesta es coincidente: “el descuento no arregla nada y es una burla para quienes todos los días vivimos bañándonos, lavando y regando plantas”. Edgar Flores ZMG 2A

RICKY BONAZZA

UN ITALIANO QUE SE INSPIRA EN EL HEAVY METAL

ESCENARIO 7A

Cuestionan el derribo de fincas

patrimoniales

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA L a destrucción de una finca de 1920, ubicada en la calle José Guadalupe Zuno 1953, en la colonia Americana, molestó seriamente a los vecinos organizados de esa colonia y de las aledañas Lafayette y Obrera, enclavadas al poniente del Centro de Guadalajara, quienes expresan preocupados la tendencia creciente a destruir patrimonio a costa de los intereses económicos de corto plazo.

Los quejosos se manifestaron este

ADVERTENCIA

l Falta cultura financiera en familias mexicanas; no se ahorra 5A

MOODY’S Calificación crediticia de Pemex es negativa

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Moody ‘s Investors Service ratificó la calificación crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) en B1; sin embargo, modificó su perspectiva a negativa desde estable, lo que implica que en los próximos 12 meses puede darse una rebaja en la evaluación.

“La perspectiva negativa de las calificaciones de Pemex refleja la visión de Moody’s de que, ante la falta de cambios fundamentales en la estrategia de negocio es probable que la compañía enfrente mayores riesgos crediticios, debido a su incapacidad de aumentar las inversiones de capital y de mejorar su desempeño financiero y operativo, como resultado de las restricciones de liquidez”, comunicó.

También afirmó en CAA3 la evaluación del riesgo crediticio base, la cual refleja la expectativa de que seguirá registrando un flujo de efectivo libre negativo, la necesidad de grandes sumas de financiamiento externo, las inversiones de capital al menos en los niveles actuales para sostener la producción y reservas estables.

EL FINANCIERO

LA SCJN DECIDIRÁ SI PARAESTATAL MILITAR PUEDE FORMARSE

l SUSPENSO. El proyecto del presidente para crear una megaparaestatal militar está en el limbo. Apenas el miércoles 19 de julio, la SCJN atrajo un par de acciones de inconstitucionalidad relacionadas con la presencia militar en la aviación.

EL FINANCIERO

sábado en la parte frontal del inmueble que alojará una torre de departamentos, pero están decididos a ir más lejos en su presión al Ayuntamiento de Guadalajara para que haya un examen serio sobre la viabilidad legal y económica de conservar fincas con valor patrimonial.

Lo cierto es que esos viejos asenta-

mientos señoriales cayeron en decadencia ante la expansión de la ciudad, pero han sido retomados en las estrategias de redensificación, lo que significa que dejan de tener uso como fincas unifamiliares y dan paso a comercios y servicios.

COALICIÓN

l Rastrea Frente Amplio por MX acceso a Hacienda EL FINANCIERO

ESPAÑA EL PARTIDO POPULAR GANA LOS COMICIOS SIN MAYORÍA

l MADRID. El conservador Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ganó las elecciones generales de España, pero no logró el margen necesario para noquear al gobierno de coalición encabezado por el socialista del PSOE, Pedro Sánchez. EL FINANCIERO

ESTRATÉGICO
SOCIO
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO
CUARTOSCURO VECINOS
VIOLENCIA l Ataques a balazos provocan dos muertos y dos heridos graves 6A
CORTESÍA ATLAS
ZMG 3A NUEVA YORK FC ATLAS

Descuento no es solución a agua turbia: afectados

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

El 14 de julio el Congreso local aprobó un descuento de 50 por ciento a la tarifa del agua durante tres meses para 51 colonias afectadas por recibir líquido turbio; sin embargo, habitantes de algunas de ellas señalan que la rebaja no es suficiente y no solucionará el problema de fondo.

“Creen que por darnos sólo tres meses de un pago a la mitad el problema ya se solucionó, pero en realidad es solamente tapar un hoyo para destapar muchos más.

En primera, no deberían cobrarnos absolutamente nada porque el agua que nos suministraron era completamente inservible y, en segunda, el que nos den un descuento no ha solucionado que hasta el día de hoy nos siga llegando agua sucia, maloliente y de color marrón hasta nuestros hogares”, señaló Adolfo Martín, habitante de la colonia Del Fresno, en Guadalajara, una de las que recibió el descuento de 50 por ciento.

NTR hizo un sondeo en colonias tapatías incluidas en el dictamen que avala la rebaja a la tarifa del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), entre ellas la Monumental y Colinas de la Normal, y todos los consultados coincidieron en que no arregla nada.

Para empezar, añadieron, no se resarce el daño ni los gastos hechos para que el agua no llegara de un color amarillento o marrón.

“Hemos gastado miles de pesos en filtros; se echó a perder la ropa, tenemos daños en la piel por el agua con que nos bañamos y piensan que con un descuento por tres meses ya. El agua sigue saliendo sucia, turbia”, declaró la señora Esperanza Díaz, habitante también de la Del Fresno, en Guadalajara.

En el caso específico de la Monumental, vecinos refirieron que tras numerosos reportes hechos al Siapa en la colonia se colocó una válvula de desfogue que por unos días les entregó agua limpia; sin embargo; después de mes y medio el problema regresó y a la fecha continúa.

Durante los recorridos de este medio se pudo comprobar que el agua sigue saliendo amarillenta, con espuma y un fuerte olor a cloro. Durante la mañana, contaron los afectados, a veces el líquido es marrón.

Finalmente, los afectados pidieron tanto al Siapa como al gobierno del estado que no les cobren por agua que no pueden usar.

Creen que por darnos sólo tres meses de un pago a la mitad el problema ya se solucionó, pero en realidad es solamente tapar un hoyo para destapar muchos más”

ADOLFO MARTÍN HABITANTE DE LA COLONIA DEL FRESNO

EN GUADALAJARA. El agua aún sale sucia en la Monumental.

OBRAS. La mayor parte del proyecto del Siapa para mitigar las inundaciones fue ejecutado entre 2017 y 2018, pero los pendientes continúan.

Obras vs. inundaciones en el AMG no las han evitado

INTERVENCIONES

Aunque implicó una inversión de 800 millones de pesos para el Siapa, el PIMI no mitigó los anegamientos en zonas que sí impactó

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El veredicto es claro: las grandes obras de la primera –y hasta ahora única– etapa del Plan Integral para el Manejo de Inundaciones (PIMI) del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) no han aportado mejora ostensible a las zonas que se inundan, pese a una inversión de 800 millones de pesos (mdp) que se aplicó en Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga y Guadalajara.

Lo señalan cuatro expertos consultados por NTR sobre el tema: el geógrafo especializado en desastres Luis Valdivia Ornelas; el consultor hidráulico Josué Sánchez Tapetillo; el experto en temas de agua urbana y subterránea Arturo Gleason Espíndola, y el urbanista también especializado en temas de agua Leonel Gutiérrez.

Si bien el Siapa justificó priorizar esas obras con base en el agua que allí se acumula –han llegado a tener 1.5 metros de lluvia–, no ha aportado elementos objetivos ni datos duros que permitan apreciar menores niveles, lo que de por sí es complejo porque depende de cada temporal.

En 2023 las lluvias han sido magras hasta ahora, pero eso no ha evitado inundaciones en zonas como Plaza

INTEGRALES, EL GRAN PENDIENTE

Es simple, mientras se permita seguir urbanizando las partes altas, es el cuento de nunca acabar” LUIS VALDIVIA ORNELAS GEÓGRAFO ESPECIALIZADO EN DESASTRES

del Sol o El Deán, dos de las que fueron intervenidas en la primera fase del PIMI.

Desde 2017, año en el que el PIMI arrancó, el organismo ha señalado que todas las obras no funcionarán sino como mitigación, lo que para los expertos consultados por este diario equivale a “curarse en salud”.

La mayoría de los proyectos, el 90 por ciento, se desarrolló en 2017 y 2018. Sólo las correspondientes a San Rafael, en Guadalajara, se demoraron seis años.

LAS OBRAS Y SUS CARENCIAS

Las intervenciones del PIMI incluyeron el arroyo Atemajac, donde hubo obras desde la zona en que brotan los manantiales, en Los Colomos, hasta la parte baja, previo a su unión con el río San Juan de Dios. Consideró un desazolve en la Presa de Zoquipan, contigua al Parque González Gallo, el ensanchamiento aguas abajo del cruce del arroyo con calzada del Federalismo y trabajos de retención a la altura de Plaza Patria, pero ello no evitó una gran inundación en 2019. En 2021, además, la avenida quedó anegada y afectó a decenas de vehículos.

MUNICIPAL Y ESTATAL

GDL prepara 2 declaratorias por desastre para la zona de El Deán

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA A causa de las lluvias del 14 de julio en la zona de El Deán, las cuales dejaron 35 casas afectadas, el Ayuntamiento de Guadalajara tiene en proceso dos declaratorias de desastre. Por un lado, alista la declaratoria municipal mientras aporta toda la información para que la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) “corrobore la ocurrencia del fenómeno natural perturbador hidrometeorológico y se emita la declaratoria estatal”. Si ésta se concreta, se podrá tener acceso al Fideicomiso del Fondo Estatal para Desastres Natura-

les (Foeden), informó el coordinador intermunicipal de Protección Civil y Bomberos para Guadalajara y Zapopan, Sergio Ramírez López. Es decir, en primer lugar está “la declaratoria municipal, que garantiza que las dependencias municipales hagan lo necesario para atender la emergencia; por ejemplo, que Servicios Públicos retire arrastres, mueva vehículos y maquinaria; así, aplica para diferentes dependencias”.

En segundo sitio, añadió, “se solicitó la corroboración de daños por parte de PC Jalisco, para que el estado emita la declaratoria de desastre y se apliquen los recursos del Foeden: 80 por ciento lo aporta el fideicomiso y 20 por ciento

En la cuenca El Chicalote, tributaria del San Juan de Dios, obras desarrolladas deberían mitigar inundaciones en El Colli, Las Alamedas y Paseos del Sol, y hacia las avenidas López Mateos y Mariano Otero. El proyecto buscó una mayor área de captación al canal de Santa Catalina –los colectores descargan a las cámaras del canal, donde se regulan los volúmenes pluviales que se capten para mitigar los problemas de inundaciones que se presentan en la parte baja de la cuenca–, pero eso no fue obstáculo para que Plaza del Sol se siga inundando. La última vez, el viernes 14 de julio.

Más cerca del Centro, en esa misma cuenca, se hizo una segunda obra: completar infraestructura para los colectores de la zona de Los Arcos del Milenio, un sitio de inundaciones frecuentes. Ahí se hizo un colector de un metro con 52 centímetros y una longitud de 350 metros, la construcción de bocas de tormenta y la instalación de una especie de válvula para evitar la salida del flujo que, a presión, trabaja el colector Mariano Otero, pero los anegamientos continúan en el punto.

El tercer grupo lo forma el colector Aviación, en la cuenca del río Blanco, que drena el norte de la metrópolis, en Zapopan. Es un depósito pluvial que regula escurrimientos producidos dentro de esta zona e incluye un colector de desfogue.

La cuarta intervención fue en la zona de El Deán, donde se amplió el vaso regulador para el incremento de la capacidad de regulación –pasó de 311 mil metros cúbicos (m3) a 369 mil m3, –incluida la construcción

de colectores pluviales de entrada y salida, así como las obras complementarias para su entronque; sin embargo, este año y en 2021 la zona se ha inundado y decenas de casas han resultado afectadas.

La quinta es la zona del Parque San Rafael, al oriente de Guadalajara, en la cuenca de San Andrés. Fue la construcción de un sistema de retención de aguas pluviales mediante la construcción de un depósito subterráneo y un total de 2 mil 167 metros de colectores de entrada y salida. Apenas fue entregada hace un mes, pero en dos eventos de este temporal los vecinos ya vieron una lámina de lluvia que no solía registrarse en la zona.

Mientras Luis Valdivia y Arturo Gleason consideran que la obra fue innecesaria y sospechan del afán de favorecer al megaproyecto de 13 torres del Grupo San Carlos (Gran San Rafael), Josué Sánchez Tapetillo reconoce que es la única que trata de intervenir la cuenca media alta, aunque de manera aislada e insuficiente. “A final de cuentas, se necesita que sea una intervención integral y sistémica, y lo que se ha hecho son obras aisladas”, coinciden los expertos.

Es decir, tal vez estas obras hubieran tenido sentido si se hubiera entendido la importancia de manejar la cuenca alta y media con obras de recarga y retención que bajaran el flujo a la zona baja, que evidentemente queda rebasada aunque se ensanchen los espacios para el agua.

“Es simple, mientras se permita seguir urbanizando las partes altas, es el cuento de nunca acabar”, concluyó Valdivia Ornelas.

el Municipio, y el recurso se destina exclusivamente para menaje”.

De esta manera la declaratoria municipal “es parte del proceso para tener acceso al fondo municipal, ordenar a las dependencias que atiendan la contingencia e impulsar la declaratoria estatal para que aporte su parte”, subrayó el funcionario.

El 14 de julio, día en que 35 casas de la zona de El Deán se anegaron, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) registró 40.3 milímetros (mm) en su estación de Toluquilla –una lluvia intensa califica a partir de los 20 mm–. En Atequiza fueron 40.0 mm; en río Zula (Ocotlán), 34 mm, y en el Centro de Guadalajara, 24 mm.

Se solicitó la corroboración de daños por parte de PC Jalisco, para que el estado emita la declaratoria de desastre y se apliquen los recursos del Foeden: 80 por ciento lo aporta el fideicomiso y 20 por ciento el Municipio” SERGIO RAMÍREZ LÓPEZ

Lunes 24 de julio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
ISSUU ntrguadalajara
COORDINADOR
PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS PARA GUADALAJARA Y ZAPOPAN
DE
EN GDL
UNA Y OTRA VEZ. La zona de El Deán ha padecido inundaciones de forma recurrente. JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA

Rehabilitan quirófanos del Hospital de El Grullo

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

La rehabilitación de los quirófanos del Hospital Comunitario de El Grullo, región Sierra de Amula, ha sido completada, y a partir de este mes se pueden utilizar en beneficio de una población estimada en 25 mil personas de más de 40 comunidades.

“Como parte de la recuperación de infraestructura hospitalaria en el estado, el gobierno de Jalisco, a través del OPD Servicios de Salud Jalisco, impulsó las obras de rehabilitación de los quirófanos, que se encontraban fuera de uso debido a deficiencias estructurales (sic). La inversión total de los trabajos ascendió a casi 3 millones de pesos (mdp) entre obra y equipamiento. Con el programa de rescate de infraestructura en salud se volverán a practicar intervenciones quirúrgicas en este hospital”.

De hecho, el 13 de julio de 2023 se realizó la primera cirugía en el hospital después de cinco años fuera de servicio.

“Se operó a una paciente de 23 años que sufrió fractura de tobillo izquierdo; la intervención se llevó a cabo sin complicaciones y se dio de alta a la paciente el día 14 de julio”, resaltó la dependencia.

El OPD Servicios de Salud Jalisco precisó que la inversión en obra fue de 1 millón 318 mil 690.07 pesos, mientras que la del equipo nuevo fue de 1 millón 569 mil 717.22 pesos.

Los trabajos se llevaron a cabo del mes de septiembre de 2022 a febrero 2023, mientras que el equipamiento demoró hasta principios de julio de este mismo año.

1.3 MDP fue la inversión en obra 1.5 MDP fue la inversión en equipo nuevo

EN LA AMERICANA. La finca con valor patrimonial que generó la protesta del sábado se encontraba en la calle José Guadalupe Zuno 1953.

Limpie a mascotas para evitar alergias

REDACCIÓN GUADALAJARA

Afin de evitar alergias en el hogar, más si se cursa con una, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó a la población brindar higiene y otros cuidados a sus mascotas.

Cuestionan derribo de fincas patrimoniales

Sergio Garibi, vocero de las personas que se manifestaron contra la destrucción de una vivienda ubicada en la colonia Americana, advierte que no es un caso aislado

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

La destrucción de una finca de 1920 ubicada en la calle José Guadalupe

INSTAGRAM

Zuno 1953, en la colonia Americana, en Guadalajara, molestó seriamente a los vecinos organizados de esa colonia y de las aledañas Lafayette y Obrera, enclavadas al poniente del centro de Guadalajara, quienes expresan preocupados la tendencia creciente a destruir patrimonio a costa de los intereses económicos de corto plazo.

Los quejosos se manifestaron este sábado en la parte frontal del inmueble que alojará una torre de departamentos, pero están decididos a ir más lejos en su presión al Ayuntamiento de Guadalajara para que haya un examen serio sobre la viabilidad legal y económica de conservar fincas con valor patrimonial.

Estas colonias fueron las primeras de ese concepto en la historia de Guadalajara: de ser una urbe con estratos socioeconómicos mezclados territorialmente, se abrió un modelo de exclusión que llevó a los

EN EL HOSPITALITO

Invitan a donar para marcapasos de personas sin recursos económicos

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El Patronato de Salud Zapopan inició un programa de apoyo para pacientes del Hospital General de Zapopan (Hospitalito) que requieren un marcapasos y no tienen los recursos económicos.

Con los donativos recaudados por el Patronato se han comprado dispositivos para personas de escasos recursos, en su mayoría adultos mayores, explicó la presidente, María de Lourdes Lares de Mejorada.

“La mayoría de los beneficiados son personas de la tercera edad y hemos estado muy contentos con los resultados que se han obtenido en cada cirugía. Es muy importante que todos nos sumemos a esta causa porque hemos detectado mucha necesidad en este sentido también y realmente se le cambia la calidad de vida a todas las personas”, expuso la dirigente de este voluntariado.

La mayoría de los beneficiados son personas de la tercera edad y hemos estado muy contentos con los resultados que se han obtenido en cada cirugía. Es muy importante que todos nos sumemos a esta causa”

MARÍA DE LOURDES LARES DE MEJORADA PRESIDENTE DEL PATRONATO DE SALUD ZAPOPAN

Por su parte, el cardiólogo del Hospitalito, Roberto Castañeda, explicó que en la mayoría de los casos requerir un marcapasos representa un gran gasto para las personas que no tienen recursos y requieren de uno.

“En un hospital privado hay que costear a los médicos, el costo del cuarto del hospital, los costos de derechos

más acaudalados a habitar hacia el poniente de lo que es hoy Federalismo, una tendencia que ha sido de largo aliento y ha dividido de forma imaginaria a la ciudad residencial de la ciudad popular mientras el Centro se abandonaba.

Lo cierto es que esos viejos asentamientos señoriales cayeron en decadencia ante la expansión de la ciudad, pero han sido retomados en las estrategias de redensificación, lo que significa que dejan de tener uso como fincas unifamiliares y dan paso a comercios, servicios… y vivienda multifamiliar vertical, cuyo efecto suele ser la destrucción de la vieja edificación.

“Nos dijeron que esta casa se derribó legalmente porque el Tribunal de Justicia Administrativa lo permitió; nos preocupa mucho porque necesitamos saber si el entramado jurídico de la protección del patrimonio es tan endeble que el camino será siempre irse por esa vía, o si se trata de una defensa defectuosa del propio ayuntamiento, o bien, una arbitrariedad del juez en cuestión que obliga a la autoridad municipal a denunciarlo”, dijo a NTR el vocero de los manifestantes, Sergio Garibi. Fue el amparo 476/2021 el que permitió a la postre que se obligara a las autoridades a otorgar los permisos para la construcción, contando sucesivamente con la viabilidad por parte del Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) para los servicios de agua y alcantarillado. Para

2022 se les emitieron permisos municipales y licencias de construcción a la razón social Gonarza, responsable de la edificación, y la demolición se realizó la pasada semana.

Sergio Garibi cree que lo que ocurrió con la finca ubicada en José Guadalupe Zuno de ningún modo es un caso aislado y aceptó que hay gran preocupación por el modo atropellado en que se da la densificación urbana en la zona.

“Tenemos ejemplos que son modelo de densificación, pero con respeto al patrimonio; nos parece grave que no se logre aplicar para todos los proyectos, (por lo que) necesitamos ir a fondo para determinar lo que está pasando, porque estamos dispuestos a apoyar para generar condiciones para que se concilien intereses, es evidente que los dueños de las fincas tienen derechos y se deben garantizar”, reconoció.

Sostuvo que al respetar lo que le da marca a la zona, los desarrolladores cuidan su propio negocio, pues es un imán de población por su belleza y apacibilidad.

El gran tema de la conservación debe ser profundizado, porque no esperan un ayuntamiento que les dé pretextos de por qué se pierden los casos, sino construir “las condiciones para que sea posible que se mantengan las fincas patrimoniales y se dé el proceso inevitable de cambio; porque tampoco queremos fincas abandonadas, estas se deterioran rápido y a la larga, también se pierden”.

Tenemos ejemplos que son modelo de densificación, pero con respeto al patrimonio; nos parece grave que no se logre aplicar para todos los proyectos, (por lo que) necesitamos ir a fondo para determinar lo que está pasando”

SERGIO GARIBI VOCERO DE LOS MANIFESTANTES

Ana Paola Macías Robles, especialista de la Clínica de Inmunoalergias de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Pediatría del IMSS Jalisco, indicó que la caspa que suelta el pelo de algunos perros contiene ciertos alérgenos que pueden causar reacciones en pacientes. Como parte del Día Mundial del Perro, conmemorado cada 21 de julio, explicó que estos animales tienen al menos ocho alérgenos o proteínas que pueden ser susceptibles en personas con vulnerabilidad a las alergias.

“A veces pensamos que el pelo es el responsable de la alergia, pero no, principalmente es la caspa, aunque también esas proteínas alérgenas se encuentra en la saliva y orina”, señaló la experta, quien acotó que hay perros que producen menos caspa que otros.

Los síntomas a tener en cuenta por reacciones alérgicas son: escurrimiento nasal, presencia de estornudos, comezón, alteraciones oculares o datos de asma.

Para evitar escenarios de alergias, aconsejó principalmente bañar y cepillar el cabello de las mascotas. Dado que la caspa de los perros es transportable a cualquier parte de la vivienda o vehículo, sugirió lo siguiente:

“Que las mascotas no entren al cuarto que es donde más tiempo pasamos, lavar la ropa de cama con agua caliente, tratar de no tener tantas cosas que guarden la caspa, como las alfombras; mejor tener piso sin tantos tapetes, de preferencia mantener a la mascota fuera de la casa y a veces conviene hablar con el veterinario para que le den una dieta balanceada al perro para que no suelte tanta caspa”, concluyó.

En la Clínica de Inmunoalergias del IMSS hay tratamientos para el manejo de alergias, entre ellos la inmunoterapia o aplicación de vacunas para control de las reacciones a los alérgenos identificados. También se brindan antihistamínicos o inhaladores.

LÍNEA. Si le interesa hacer un donativo para las cirugías en el Hospitalito puede llamar al 33 3412 0193.

A veces pensamos que el pelo es el responsable de la alergia, pero no, principalmente es la caspa, aunque también esas proteínas alérgenas se encuentra en la saliva y orina”

ANA PAOLA MACÍAS ROBLES ESPECIALISTA DE LA CLÍNICA DE INMUNOALERGIAS DEL IMSS JALISCO

de sala y aparte el dispositivo. En cambio, en el Hospitalito el Patronato de Salud Zapopan ha venido apoyando a estas personas a través de hacerles un estudio socioeconómico y de demostrar que no pueden costear el costo del dispositivo. El derecho de sala, los costos del hospital, son más bajos aquí que en cualquier hospital privado, entonces eso lo hace más accesible a la población”, subrayó.

En la consulta de cardiología del Hospitalito se hace la evaluación de las y los pacientes, y cuando se sospecha

de un trastorno del ritmo cardiaco se canalizan al Patronato de Salud Zapopan en caso de no contar seguridad social ni recursos para solventar el costo de un marcapasos. Las personas que requieren este dispositivo tienen síntomas de cansancio extremo, una fatiga rápida al hacer un esfuerzo, mareos y desmayos derivado de un trastorno del ritmo cardíaco.

Quienes deseen sumarse con sus donativos al Patronato de Salud Zapopan pueden obtener mayor información en el teléfono 33 3412 0193.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 24 de julio de 2023 ZMG 3A
TWITTER @ntrguadalajara
/ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
CON CASI 3 MDP
YA SE USÓ. Ya se llevó a cabo la primera cirugía tras la remodelación. LLAMAN A RESPETAR LO QUE DA MARCA A LA ZONA
SUGIERE IMSS
A TENER EN CUENTA. Los caninos tienen al menos ocho alérgenos.
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL ESPECIAL

DE FACTO

LUCÍA ALMARAZ*

luciaalmaraz245@gmail.com

Reprobados en justicia abierta

Ante la discrecionalidad y un afán de debilitar a las instituciones autónomas y a los contrapesos, resulta urgente una reflexión sobre el concepto y lo que representa la justicia, y con ello enfocarnos en la visión del gobierno abierto a fin de acercarnos la democracia activa; esto, a pesar de que México y Jalisco se encuentran estancados en el combate a la corrupción. El análisis debe ir dirigido a cuestionar si la justicia es abierta, transparente, participativa y colaborativa, así como también sobre lo que como sociedad civil y academia hemos estado haciendo o desearíamos promover para impulsar la justicia abierta, ya que la colaboración de las personas debe ser más activa y contundente.

Recientemente se dio a conocer la métrica de justicia abierta que realizó World Justice Project en colaboración con el Inai y el Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción. Este estudio califica a las instituciones encargadas de la procuración, administración e impartición de justicia, así como de la defensa, promoción y protección del acceso a la justicia y los derechos humanos, se evalúan cuatro dimensiones, siendo estas la transparencia, participación, colaboración y rendición de cuentas.

Dentro de los principales hallazgos se encuentra que el promedio general de la apertura institucional en México es de 0.42 en una escala de 0 al 1, donde 0 es menos y 1 es más transparente. Así, en el rubro de transparencia el país obtuvo el puntaje más alto con 0.59; respecto al rubro de rendición de cuentas se obtuvo un 0.44, participación 0.37 y colaboración 0.27, lo que implica por lo menos en este último apartado que las instituciones no cuentan con los mecanismos necesarios ni accesibles para que las personas interactúen con las autoridades, co-creen e incidan en la toma de decisiones, y en el caso del tópico de transparencia refleja que los mecanismos para la interlocución con la ciudadanía son limitados, particularmente para atender a las personas en situación de vulnerabilidad. En cuanto a la oferta de servicios digitales, es todavía precaria. Si bien pueden tramitarse servicios de manera digital en algunas instituciones, la accesibilidad de los servicios digitales es limitada, además de que la posibilidad de consultar el expediente íntegro es casi imposible.

En lo referente a la dimensión de rendición de cuentas existe un amplio acceso a información sobre el presupuesto y su ejercicio. En contraste, es más reducida la apertura sobre las contrataciones de servicios y obras públicas, área considerada como una de las de mayor riesgo de corrupción.

La mayoría de las instituciones no cuentan con mecanismos para denunciar faltas y delitos de corrupción. Son inexistentes los protocolos de protección a denunciantes.

En el caso de Jalisco, la institución mejor evaluada fue el Tribunal Electoral al ubicarse en el lugar 38 de 233; sorpresivamente le siguió la CEDHJ al posicionarse en el sitio 46 de 233.

El Supremo Tribunal de Justicia apenas alcanzó 0.51 puntos; la Fiscalía Estatal, 0.43; el Tribunal de Justicia Administrativa, 0.29; el Consejo de la Judicatura, 0.23; el Instituto de Justicia Alternativa, 0.21; el Tribunal de Arbitraje y Escalafón, 0.16.

Por supuesto, esto implica banderas rojas en las instituciones evaluadas. Se requiere un esfuerzo significativo, pero sobre todo voluntad política para impulsar mecanismos efectivos de participación ciudadana en un contexto en el que a nivel federal y estatal les estorba la opinión de las personas respecto a los problemas que hoy nos aquejan como la seguridad, la procuración y la impartición de justicia. Las instituciones evaluadas se han caracterizado por su hermetismo y el ejercicio de sus funciones a puertas cerradas, una nula interacción con las personas y en muchos casos resultan ser un obstáculo real para el acceso a la justicia y al ejercicio de los derechos humanos.

El centro de las instituciones deben ser las personas y todos los procesos deben girar alrededor de la satisfacción de las demandas de la ciudadanía. Jalisco debe dirigirse de manera urgente a lo que define Peter Sharp como justicia abierta: un diálogo permanente del ecosistema de justicia con la ciudadanía que desde la transparencia, la participación y la colaboración permite un pleno acceso a la justicia generando honor social y valor público en los intervinientes; sin embargo, al analizar los puntajes obtenidos en Jalisco, estamos muy lejanos de los estándares de una verdadera justicia abierta.

*Doctora en Derecho

EL RUMOR DE LA DISCORDIA JOSÉ TORAL

jcrtoral@gmail.com; @RumorDiscordia

Mentiras inmobiliarias

El crecimiento desbocado de la industria inmobiliaria por la ciudad viene acompañado de muchas mentiras descaradas y medias verdades.

Algunos ejemplos son los supuestos planes de repoblamiento que más bien fomentan la vivienda cara y destinada a rentas temporales o mera especulación, o los planes de desarrollo urbano que están a consulta desde hace años y no se actualizan para fomentar la discrecionalidad en los permisos.

En el reciente caso de la demolición de una vivienda en la calle Guadalupe Zuno, que tenía más de cien años de antigüedad y debió ser protegida por su valor artístico, también abundan las mentiras.

Este sábado, vecinas y vecinos de la Americana, Lafayette y Obrera (qué bonito nombre para una colonia) se manifestaron en donde -hasta hace algunos días- se lucía una bella vivienda amarilla con blanco, de una planta, tipo chalet.

La casa estaba catalogada como un inmueble de valor artístico relevante y estaba dentro del perímetro B de la zona de monumentos artísticos del Centro Histórico de Guadalajara.

A pesar de que debió conservarse y protegerse, la vivienda fue derribada gracias a una sentencia del cuestionado magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa, Laurentino López Villaseñor, responsable de otras resoluciones polémicas como la que obligó a entregar la habitabilidad de la Villa Panamericana.

El Ayuntamiento de Guadalajara aseguró a la periodista Rebeca Pérez Vega, quien documentó la demolición irregular, que la protección de la vivienda había

sido debidamente defendida por la autoridad municipal.

Pero para vecinos inconformes, solo hay dos panoramas: el ayuntamiento hizo una defensa deficiente del patrimonio arquitectónico o el poder judicial se corrompió.

Lo cierto es que la vivienda fue derribada, y aunque el gobierno municipal clausuró la obra en días recientes, fue demasiado tarde para salvar la finca.

La empresa responsable de la obra, Grupo Corporativo Industrial Gonarza, borró la página de Internet donde promocionaba la torre de 12 niveles y 64 departamentos con la que busca sustituir la desaparecida casa patrimonial.

Pero según la memoria caché que Google guardó de dicho portal, hasta el pasado 18 de julio la empresa prometía a sus potenciales compradores una falsa hazaña: conservar la casona de 1920 moviéndola de lugar.

“HERITAGE Chapultepec se encuentra en el corazón de la colonia Americana y para conser-

var este Patrimonio Cool-tural, la actual casona se va a mover. La hazaña del Ing. Matute Remus con el edificio Telmex, se repite en Guadalajara 70 años después”, decía la página promocional.

Incluso, en los diseños o renders del proyecto que todavía están pegados en el predio y que circulan en Internet, se puede ver la idea que los desarrolladores vendieron a las autoridades y clientes: la fachada y buena parte de la casona patrimonial aparentemente se iba a conservar y en la parte trasera es donde se construiría la torre.

La “hazaña” resultó mentira. Hoy en día, en el predio no queda nada de la vivienda, únicamente está la maquinaria que comenzaba a hacer la excavación.

¿Quién está detrás de esta destrucción del patrimonio de la ciudad y sus habitantes? Según el Registro Público de Comercio, entre quienes fundaron en 2018 el Grupo Corporativo Industrial Gonarza está Juan Omar González Pineda. Este personaje fue ligado con los denominados “abogados talibanes”, de acuerdo con un boletín del gobierno de Jalisco que detalla algunos juicios irregulares en materia laboral que impulsaron en 2013.

A partir de 2020, las empresas Global Trading Commodities y CLF & SONS adquirieron acciones de Gonarza. Entre sus propios socios y funcionarios están Luis Fernando González Esparza y Pablo Ozuna Pérez, los abogados más visibles del grupo de talibanes, quienes en su momento fueron detenidos por la Fiscalía del Estado por fraude.

Huele a corrupción este caso, como muchos otros relacionados con la industria inmobiliaria y la multiplicación de torres, que crecen más rápido que los árboles en nuestra ciudad.

qp@ntrguadalajara.com

El Siapa debe ya de estar dispuesto a asumir las críticas por lo que ha significado el plan integral de manejo de inundaciones, que ha sido todo, menos integral. Valdría la pena que comenzara a reconocer que solo una primera etapa en seis años apenas abona, pero en realidad, deja grandes dudas sobre la pertinencia de manejar así el territorio. Porque pareciera que se busca no afectar intereses y derechos adquiridos por poderosas inmobiliarias que son una especie de mancha opaca en los temas de financiamiento de campaña, o ¿cómo explicar que los ciudadanos deben sacrificarse, menos los grandes inversionistas tan cercanos al poder, sea del partido que sea? De otro modo, las cuencas altas estarían intervenidas, y las urbanizaciones, frenadas en algunos casos y fuertemente condicionadas en otros.

Pero no ha sido la historia. Los 800 mdp invertidos en 2017-18 poco sirvieron para resolver el problema de zonas anegables: esos sitios se siguen inundando, y además, crecieron las zonas de inundación en al menos 52 puntos, según datos no de un opositor, sino del mismísimo Imeplan. Es hora de replantear las cosas: ¿qué hacemos con una ciudad cada vez más peligrosa pese a los millones de dinero público que se le invierten en hacerla menos peligrosa para desastres?

Este fin de semana se tomó protesta a 300 integrantes del Consejo Político de Guadalajara, y la presidente del PRI tapatío, la diputada Verónica Flores, quiso mandar un mensaje de la vitalidad de instituto político más golpeado y reducido en los últimos años, con un encuentro que confunde a cualquier espectador: ¿los 300 integrantes del consejo son solo representantes... o son los priistas que quedan en el municipio? Duda legítima.

La legisladora, cercana al ex líder estatal y ex alcalde tapatío, Ramiro Hernández García, aprovechó la instalación del consejo para invitar al registro de las firmas para los candidatos del opositor Frente Amplio por México. Al parecer la invitación fue más directa para dar la firma a Beatriz Paredes, lo que no es extraño ante la extracción política de la dirigente y los vínculos cenecistas de Hernández con la ex gobernadora de Tlaxcala. ¿Los priistas todavía obedecen línea, o es solo una sugerencia? ¿O ahí como qué?

Vecinos de las colonias Americana, Lafayette y Obrera exigen se detengan los daños al patrimonio arquitectónico. Un ejemplo: una casa de la calle J. Guadalupe Zuno 1953, con poco más de cien años, fue derribada para construir un edificio de departamentos. Otras casas están cercadas y corren el riesgo de ser derruidas. Demandan la intervención de, como dicen los abogados, las autoridades correspondientes.

Quien reconoce que recibió mensajes que denunciaban una supuesta fosa clandestina y que avisó a las autoridades, lo que condujo a que elementos de la Fiscalía y la Policía municipal se dirigieran al lugar y cayeran en una trampa, con saldo de seis muertos, dice ser ¡periodista!, que ha participado en excavaciones y que es empleada del Ayuntamiento de Tlajomulco, deslindó a las madres buscadoras. Mientras el gobernador Enrique Alfaro responsabilizó a una integrante y al mismo colectivo Madres Buscadoras, ahora resulta que fue una acción personal de quien no acusa a la agrupación de madres.

¿Entonces? ¿Alfaro la usó para descalificar a las madres buscadoras? ¿A poco así nomás recibieron el aviso y se dejaron ir los policías al lugar en que fueron sorprendidos? Si como asegura la mujer, Carmen Vázquez, elementos de la Fiscalía acudieron un día antes de las explosiones al mismo sitio y no hallaron nada, ¿cómo es que regresaron y cayeron en la trampa? ¿Los dos detenidos qué papel jugaron? ¿Condujeron a los policías? Dudas y más dudas.

Lunes 24 de julio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 24 de julio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
v v v
v
v v
v v v
“A pesar de que debió conservarse y protegerse, la vivienda fue derribada gracias a una sentencia del cuestionado magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa, Laurentino López Villaseñor”

Nombran a titulares de órganos técnicos

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Previo al arranque de su periodo vacacional, que comienza hoy, el Congreso local nombró a tres titulares de órganos técnicos.

Por cédula de votación y de manera unánime, con 31 votos, se eligió a María de Lourdes Clemente Ascencio como titular de la Unidad de Vigilancia.

Además, se seleccionó como titular del Órgano Técnico de Administración a Humberto Mendoza Ayala en lugar de Yanet Hernández Valdés. En el Órgano Técnico de Medio Ambiente quedó Noel Cervantes López, quien sustituye a Luis Antonio Oregel Contreras. Clemente Ascencio viene de la Contraloría del DIF Jalisco y fue asesora de regidores de Zapopan cuando Pablo Lemus Navarro era el alcalde.

En entrevista, reconoció que hay un plan de trabajo para terminar el año y que hay rezago en el área.

“(Hay que) ver los puntos de oportunidad y mejorarlos, prácticamente es asesorar a la comisión y revisar al máximo fiscalizador, que es el auditor superior, es donde va a estar muy interesante”, afirmó.

Señaló que su principal reto es cumplir con la tarea fiscalizadora de la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) y se comprometió a lo mejor de sí para cumplir con su función.

“Nada más y nada menos revisas al auditor superior, que es la máxima autoridad en fiscalización en el estado”, aseveró.

El Congreso local estará cerrado del 24 de julio al 4 de agosto, por lo que los nuevos funcionarios estarán recibiendo un salario sin acudir al edificio legislativo.

(Hay que) ver los puntos de oportunidad y mejorarlos, prácticamente es asesorar a la comisión y revisar al máximo fiscalizador, que es el auditor superior, es donde va a estar muy interesante”

MARÍA DE LOURDES CLEMENTE

ASCENCIO TITULAR DE LA UNIDAD DE VIGILANCIA

AUDITORÍA. Clemente Ascencio calificó como un reto revisar al “máximo fiscalizador”, es decir, a la ASEJ.

HALLAN A TURISTA ESTADOUNIDENSE

● EN LA PERLA. Una turista estadounidense de 80 años que se extravió tras salir de su hotel, ubicado en el Centro Histórico de Guadalajara, fue encontrada por la Policía tapatía. La localización se realizó en la colonia San Miguel de Mezquitán y fue posible por la señal de un rastreador que llevaba en su bolso. Redacción

Urge educación financiera en las familias mexicanas

“NO HAY POR LO GENERAL UN AHORRO, UN COLCHÓN DE EMERGENCIA”

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Por ejemplo, no tenemos una cultura con la tarjeta de crédito, la gente no la sabe manejar, el mal hábito de que es un dinero mío, pero no es así, es dinero prestado y que va a costar” ÉRIKA OCHOA ROSAS EXPERTA EN FINANZAS PERSONALES Y FAMILIARES

“El dinero no es la vida”, dice la conseja popular, pero sin él, se nos va la vida, reconoció con NTR la doctora y experta en finanzas personales y familiares por la Universidad de Guadalajara (UdeG) Érika Ochoa Rosas, quien llamó a impulsar una educación financiera en las familias mexicanas.

Porque ni modo que no conozcamos historias de divorcios causados o precipitados por una crisis financiera en una pareja “que parecía hecha el uno para la otra”; o casos de pobreza crónica, casi invencible, por abandonar la escuela para irse a trabajar a temprana edad; o violencia intrafamiliar en disputas donde están en el centro los valores monetarios; o la recurrencia a adicciones tras desastres económicos personales; o la debacle producida por tarjetas de crédito mal manejadas; o decisiones precipitadas derivadas de ese extraño temor al dinero que ha sido largamente cultivado en la cultura cristiano-católica, que valora poco lo material y la vida terrenal.

La experta no se mete a esos detalles civilizatorios o psicológicos, pero sí conversa sobre la urgencia de educación financiera que permita aprender a usar el dinero como una herramienta para lograr metas y mantener en niveles adecuados el ejercicio de derechos de los miembros de una familia. En este

INSTITUTO POR FIN TIENE COMISIONADA

Navarro Benavides buscará consolidar al Itei en su adultez

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

El Congreso de Jalisco nombró por fin el 21 de julio a la nueva comisionada presidente del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos

Personales del Estado de Jalisco (Itei), órgano que se quedó más de un año sin su figura. La elegida, Olga Navarro Benavides, buscará hacer valer “la adultez” de la institución.

La ahora titular del ltei por los próximos cinco años obtuvo 28 votos a favor, mientras que dos más, de la fracción de Hagamos, fueron para la aspirante Natalia Mendoza Servín; un sufragio más se declaró nulo. A la par se nombró a su suplente: Sofía López de Alba, quien obtuvo 31 votos a favor Tras ser elegida como comisionada

Claudicar con el narco como estrategia (II)

Sé de antemano que los lopezobradoristas moderados se irritan especialmente cuando se compara el régimen que pretende construir Andrés Manuel López Obrador en México, con el desastre social, político y económico de los Chávez y Maduro en Venezuela. Pero otros, los del ala radical, que en términos de sentimientos no son pocos, toman como reto la construcción de ese “socialismo del siglo XXI”. La cosa es que México se ha deslizado, en el ámbito de la seguridad, en una peligrosa pendiente que la experiencia de ese país en los últimos 20 años debería ayudarnos a comprender, y sobre todo, prevenir.

Joaquín Villalobos, ex miembro del Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) en El Salvador, y asesor de importantes gobiernos latinoamericanos tras su conversión a la democracia, es lúcido observador de la realidad de esta región del mundo. Vale la pena citar in extenso su artículo “Soberanía criminal”, publicado en Nexos, donde reflexiona sobre el modo en que los criminales se apoderaron de buena parte del territorio de ese país… con la complaciente teoría chavista de que eran “víctimas” de la pobreza. Es decir, abrazos y no balazos. “El primer derecho humano es la seguridad, porque ni la salud ni la educación ni las libertades más esenciales tienen sentido si se vive amenazado y con miedo. La primera responsabilidad del Estado es proteger la vida, la tranquilidad, las libertades y el patrimonio de todos los ciudadanos. El Estado nunca debe renunciar a su obligación de proteger a las personas y perseguir al crimen. Tolerar, pactar formalmente o de hecho con criminales, implica quitarles la paz a los ciudadanos para dar tranquilidad a los delincuentes. Esto significa que el Estado cede territorios, población y soberanía al crimen”, refiere.

sentido, le sorprende que a estas alturas un país como México no haya asumido la relevancia de educar desde los grados básicos en esos aparentes misterios de cómo generar riqueza, cómo ahorrar y cómo planear a largo plazo.

Eso sí, se debe partir de la premisa de definir, primero, el tipo de familia y cuáles son sus fuentes de dinero. La base es atreverse a hablar del tema.

“Por ejemplo, no tenemos una cultura con la tarjeta de crédito, la gente no la sabe manejar, el mal hábito de que es un dinero mío, pero no es así, es dinero prestado y que va a costar; luego, se determina sólo pagar los mínimos, por lo que la deuda se hace eterna. Y hay familias que por temor a la vergüenza, cuando les va mal, quieren mantener un estatus económico, y prefieren endeudarse más”.

Otro problema “es que una familia sólo dependa de un ingreso, ¿qué pasa si despiden al que aporta el dinero? No

hay por lo general un ahorro, un colchón de emergencia, y sin trabajo no se puede pedir un crédito para mantenerse en lo que agarra nuevo empleo”. En esa manía de no querer “descender” en estilo de vida, o que “no se pierda” tiempo porque los hijos no salieron, por ejemplo, en listas de una escuela pública, se mete a los hijos a escuelas privadas y después se genera una deuda porque eso implica no solo colegiaturas sino materiales.

“Y está ese mito, esa creencia de que a mis hijos les doy lo que no me dieron, es grave, porque, además, los hijos creerán que pueden obtener todo, que es su derecho (…) es importante que desde pequeños entiendan lo que implica obtener el dinero y lo que cuesta darles algún bien”.

Son las famosas conversaciones difíciles con la pareja o los descendientes que permiten cuentas claras y familias estables a largo plazo.

LO PRIMERO. Al hablar del tema se debe primero definir los tipos de familia y cuáles son sus fuentes de dinero.

“La política de seguridad de la Venezuela de hoy arrancó en 1999 con la siguiente declaración pública de Hugo Chávez: ‘Si yo fuera pobre, yo robaría’. Los delincuentes eran para él víctimas de la injusticia social. El problema es que esta idea derivó en tolerancia a los delincuentes y en indiferencia hacia las víctimas de los delitos, que eran gente pobre y de clase media. Chávez reformó la seguridad pública politizándola, desmantelándola y militarizándola. Los opositores políticos fueron considerados más peligrosos que los criminales. La oposición fue perseguida, la delincuencia tolerada y el Estado debilitado” (¿a poco tan diferente de lo que viene pasando por acá?).

CINCO AÑOS EN EL CARGO. Navarro Benavides obtuvo 28 votos a favor.

presidente, Navarro Benavides refirió: “A pesar de todo este impasse que vivimos, yo quiero llegar tal cual a generar la adultez en el Instituto de Transparencia; sin duda enfrentamos retos importantes, enfrentamos cuestiones que hay que atender, me parece que la vinculación con el sector empresarial, con el sector académico, con la ciudadanía es fundamental”, aseveró. La referencia a “la adultez” del organismo es porque en 2023 cumplió 18 años; nació en 2005. La nueva titular abundó que uno de sus objetivos será ciudadanizar las resoluciones del Itei a fin de que los solicitantes de información entiendan lo que se les responde y exista una mejoría en la entrega de datos.

También, dijo, impulsará que haya más información proactiva y focalizada con el objetivo de que la gente

pueda consultarla con mayor rapidez, sobre todo ahora que viene el proceso electoral 2024.

Consultada sobre el rezago que hay en el instituto, dijo desconocerlo, pero espera combatirlo con prontitud.

La elección de la comisionada presidente se detuvo por un amparo interpuesto por Mendoza Servín, quien se inconformó con la decisión del Congreso local de agregar dos requisitos a

la designación en una segunda convocatoria del proceso: la realización de un ensayo y una pregunta al azar. Mendoza Servín, quien también participó en la primera convocatoria del proceso y resultó la mejor evaluada, obtuvo una suspensión definitiva que detuvo el proceso del nombramiento, pero el 19 de julio se revocó y así se realizó la elección en la que Navarro Benavides resultó ganadora.

De esta manera, “Venezuela es un espejo cuasi perfecto de lo que un país no puede hacer sin destruirse. O de lo que debe hacer si quiere destruirse. Uno de los errores graves en ambos sentidos es ver el crimen como una expresión de la pobreza y asumir que hay una relación causal entre uno y otra, de modo que el crimen no se reducirá mientras no se reduzca la pobreza, al tiempo que combatir el crimen es en cierto modo agravar la injusticia, ser insensible y ciego a las raíces sociales del crimen”. Sin olvidar la enorme injusticia que se comete para con los pobres, al tildarlos de criminales a priori. Eso en un régimen de extrema derecha se toma por cierto y se les persigue sin piedad. Joaquín Villalobos hace el recuento en este lúcido ensayo de la forma como Venezuela, “partiendo de esta visión, empezó por no combatir al crimen, luego por combatirlo mal, quedando finalmente a su merced, en una extraña, cómplice y aberrante convivencia de soberanías: la soberanía del Estado y la soberanía criminal. La historia de la soberanía criminal que se ha instalado en Venezuela tiene mucho que decir a otros países, a México en particular”, señala el editor. El texto se puede leer en https:// www.nexos.com.mx/?p=60134.}

Hay otros artículos del ex guerrillero: “La gran estafa bolivariana” (https://americanuestra.com/joaquin-villalobos-la-gran-estafa-bolivariana/) y “Nuevos mitos de la guerra contra el narco” (https://www.nexos.com. mx/?p=14631) que complementan este desolador panorama de violencia, feudalización y desastre social que es hoy el país con las mayores reservas petroleras del mundo. Sin duda, espejo para México.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 24 de julio de 2023 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
La experta en finanzas Érika Ochoa Rosas señala que se requieren aprendizajes para usar el dinero como una herramienta
RES PÚBLICA AGUSTÍN DEL CASTILLO agustindelcastillo@ gmail.com
EN
CONGRESO
ARCHIVO NTR / NOTIMEX ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL
JESSICA PILAR PÉREZ

EL PEGASO DE SIGÜENZA

DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba

170 años de Deslandres

Siempre un experimentador y un diseñador de instrumentos en lugar de un teórico, Deslandres creó más tarde otro dispositivo, el spectro-enregistreur des vitesses, para monitorear las velocidades radiales de las nubes de gas solar usando el efecto Doppler. Charlotte Bigg, Biographical Ecyclopedia of Astronomers, Springer, New York-Heidelberg-Dordrecht-London, 2014, p. 569

Nacido el 24 de julio de 1853 en París, Henri-Alexandre Deslandres inicia su formación científica en la muy célebre École Polytechnique de su ciudad natal. Luego de su titulación se enrola en 1874 en el ejército, donde llega al grado de capitán de ingenieros, faceta por la cual algunos de sus biógrafos mencionan es recordado más como militar que científico; sin embargo, hacia 1881 deja el servicio e inicia en el laboratorio de Alfred Cornu (1841-1902) investigaciones sobre espectroscopía ultravioleta.

El interés en ese campo de la física, el cual daría origen a la moderna astrofísica, continua con sus estudios ya en la Sorbonne Université, donde se doctora en 1888, según consigna su biógrafa la doctora Charlotte Bigg: “Por trabajar en leyes aritméticas que describen las longitudes de onda de varias bandas en espectros moleculares” (Op. Cit.), y comenta el contexto de la época cuando muchos científicos franceses dedicados a la física tenían fuertes intereses en la óptica física e instrumental por sus aplicaciones en la astronomía y meteorología.

Sí, en estos momentos nos preocupa en México el brutal recorte en los contenidos de matemáticas en la enseñanza media, con lo cual se le daría el tiro de gracia a la de por sí menguada formación en ciencias en el nivel medio superior, donde -por lo menos en la Universidad de Guadalajara- han desaparecido los temas de óptica y física moderna, la que nacía a finales del siglo 19 gracias a trabajos como los realizados por Deslandres.

El mismo año que en Guadalajara se inaugura el Observatorio Astronómico y Meteorológico del Estado (1889), Henri-Alexandre recibe un nombramiento en el Observatorio Astronómico de París, donde su director el almirante Ernest Amédée Barthélemy Mouchez (1821-1892) le encomienda establecer el departamento de espectroscopía. Sus habilidades luego lo llevan como astrónomo asistente al Observatorio de Meudon, creado en 1876 con el objetivo específico de cultivar la naciente Astrofísica.

Una peculiar competencia se establece con el astrónomo norteamericano George Ellery Hale por las investigaciones de ambos del Sol y la construcción de nuevos instrumentos para tal efecto. De hecho, en 1894 crean simultáneamente el espectroheliógrafo, con el cual era posible conocer acerca de la constitución y circulación de la atmósfera solar, experimentos que bien pudieran realizar ahora estudiantes de preparatoria en laboratorios y observatorios con un equipamiento básico.

Luego de presidir la Société Astronomique de France, el advenimiento de la Primera Guerra Mundial retornaría a Deslandres al servicio de las armas.

MUERE TRAS VOLCAR EN EL PERIFÉRICO

● VILLA ALFARERA. El conductor de un Nissan Tsuru de modelo atrasado murió la madrugada de este domingo luego de volcar sobre Periférico a la altura de la estación

Terminal Sur de Autobuses de MiMacroPeriférico. Alrededor de las 4 horas se reportó el accidente y posteriormente paramédicos y bomberos de Tlaquepaque acudieron a atender el servicio. A su llegada se corroboró el fallecimiento del hombre, de aproximadamente 40 años de edad, quien salió eyectado de su vehículo luego de chocar contra los topes divisorios del carril confinado. Edgar Flores

Agresiones dejan dos muertos y dos heridos

EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

Los homicidios se registraron en El Campesino, en San Pedro Tlaquepaque, y en Santa Cruz del Valle, en Tlajomulco de Zúñiga

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Diferentes agresiones perpetradas con armas de fuego en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) dejaron como saldo dos hombres muertos y un varón y una mujer heridos.

El primer crimen ocurrió sobre la calle Martín Corona, en la colonia El Campesino, en San Pedro Tlaquepaque. Ahí un hombre de aproximadamente 35 años de edad que circulaba a bordo de su automóvil falleció tras recibir por lo menos un impacto de arma de fuego en la cabeza. Sujetos lo interceptaron para realizarle la agresión.

Fue al filo de las 2 horas cuando vecinos de la zona reportaron haber escuchado múltiples donaciones y luego ver que un conductor terminó chocando su vehículo con una camioneta estacionada. Al revisarlo vieron que se encontraba inconsciente y con una herida a la altura del cráneo.

Al arribo de las autoridades y de los servicios médicos se confirmó que la víctima ya no contaba con signos vitales. Sobre la escena fueron asegurados al menos cinco casquillos percutidos calibre 380.

Dos horas más tarde en la colonia Santa Cruz del Valle, en Tlajomulco de Zúñiga, se reportó el asesinato

EN ZAPOPAN

de un hombre de aproximadamente 30 años.

La víctima fue agredida en plena vía pública por sujetos de los que hasta el momento no se tienen características. Presentó aproximadamente dos impactos de arma de fuego y su muerte fue declarada por paramédicos en el lugar.

De nueva cuenta en San Pedro Tlaquepaque, una doble agresión a tiros dejó como saldo un hombre y una mujer gravemente heridos, ambos con impactos de bala en la cabeza.

Los hechos se registraron en calles de la colonia Francisco I. Madero, en donde inicialmente se reportó a una

Hallan cadáver de joven arrastrado por la corriente

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Después de intensas labores de búsqueda y rescate, la tarde de ayer fue encontrado el cuerpo de un joven de 27 años de edad que durante la madrugada del domingo fue arrastrado por la corriente en los cruces de la carretera a Colotlán y bulevar Puerto Vallarta, en la colonia Hacienda Copala, en Zapopan. Hacia la 1 horas, policías de Zapopan acudieron a atender el reporte de un vehículo que era arrastrado por el cauce de un arroyo. Los informes iniciales mencionaban que dos personas habían quedado atrapadas al interior de una camioneta; sin embargo, los oficiales únicamente localizaron a una mujer de 80 años al interior de la unidad; la octogenaria logró ser rescatada en brazos de los uniformados. Familiares de las víctimas indi-

FISCALÍA Vinculan a presunto homicida de Lagos

● Por presuntamente asesinar a un hombre en Lagos de Moreno durante 2015, un sujeto identificado como José Francisco M. fue capturado y vinculado a proceso.

Según la carpeta de investigación, los hechos ocurrieron el 29 de diciembre del año referido, cuando la víctima y el hoy procesado, así como sus familias, acudieron a unos 15 años en un inmueble localizado en la calle Francisco Villa. De un momento a otro, José Francisco y el hoy occiso tuvieron problemas y el último decidió retirarse en compañía de su esposa. Cuando ambos se iban a bordo de un vehículo, el presunto asesino les cerró el paso con otro automotor y le disparó a la víctima, lo que provocó que quedará gravemente herido y fuera trasladado a un hospital de Aguascalientes, donde luego murió.

En contra del señalado se giró una orden de aprehensión que fue cumplimentada hasta hace poco, quedando a disposición de un juez de control, quien lo vinculó a proceso por homicidio calificado con la agravante de ventaja y le dictó un año de prisión oficiosa. Redacción

EN TONALÁ

Ataca a policías municipales y lo procesan

● Luego de presuntamente atacar con un arma de fuego a elementos de la Policía de Tonalá, un sujeto fue detenido y vinculado a proceso. Se le impuso un año de prisión preventiva. El hecho por el que se señala a Juan Diego V. ocurrió el 14 de julio y empezó en la colonia Misión de los Viñedos, en Tonalá. Según la carpeta de investigación, ese día se reportó a la Policía municipal el robo de unas botas a un hombre en la calle Oporto, en la colonia referida, por lo que envió a efectivos a la zona para realizar un operativo de búsqueda. Al implementar la acción, los policías recorrieron la zona y le marcaron el alto a Juan Diego –conducía una camioneta pick-up–, pero éste presuntamente aceleró su marcha y realizó varias detonaciones a los uniformados, quienes repelieron la agresión y lesionaron al atacante en brazo y pierna.

mujer herida. Fue a la llegada de los oficiales que se informó que los lesionados eran dos y que fueron llevados en estado crítico de salud hasta la Cruz Verde Marcos Montero. Personal de los servicios médicos indicó que el varón presentó un impacto que hizo blanco en su ojo y encontró salida en la parte occipital, mientras que una ojiva quedó alojada en la nuca de la mujer.

De los agresores no hay dato alguno, pues vecinos se mostraron renuentes a entregar información.

Por los asesinatos y la doble agresión no hubo una sola persona detenida.

REDACCIÓN GUADALAJARA

Un sujeto fue detenido y vinculado a proceso por privar ilegalmente de la libertad en Ocotlán a una adolescente a la que además agredió sexualmente.

El plagio ocurrió el 6 de julio y presuntamente lo cometieron el señalado, identificado como Jonathan V., y otro sujeto. Ambos subieron a la fuerza a la menor a una motocicleta y el primero la dijo que, si se resistía, el líder de un grupo criminal la asesinaría.

CONTRASTE. Una mujer que viajaba con la víctima sí logró ser rescatada.

caron que el conductor de la camioneta, un joven, había sido arrastrado por la corriente; sin embargo, su búsqueda se retomó hasta la mañana de este domingo. Lamentablemente, a las 13 horas el cadáver del joven fue localizado en un canal del rancho La Joya, en Zapopan.

“Metros adelante, el cómplice se bajó y el imputado continuó su marcha con la víctima y la llevó hacia una brecha entre las poblaciones de Santa Clara de Zula y San Martín de Zula, donde presuntamente la agredió sexualmente”, detalló la Fiscalía del Estado (FE) en un comunicado.

Según la dependencia, ese no fue el único agravio de Jonathan en contra de la víctima, pues en 2019 se relacionó sentimentalmente con ella pese a que era menor de edad y procrearon tres hijos. La pareja vivió después en un domicilio de la colonia Primavera, en Ocotlán, pero la relación terminó por maltratos psicológicos, palabras denigrantes y golpes de él a ella.

SIN CAPTURAS. En ninguno de los ataques hubo personas detenidas.

La captura se realizó hasta la avenida De la Cruz, en la colonia Rancho de la Cruz, donde le aseguraron un arma de fuego tipo escuadra, una tipo subametralladora y las botas que originaron el reporte. Al ser puesto ante un juez de control, al señalado se le imputaron los delitos de disparo de arma de fuego sobre persona y ataque peligroso, delitos cometidos contra representantes de la autoridad, robo calificado y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. Redacción

365 DÍAS. Al sujeto se le dictó prisión preventiva oficiosa por el lapso de un año.

LOS HECHOS, EN OCOTLÁN

Queda preso por plagio y abuso sexual infantil

Tras una denuncia por el plagio, el Ministerio Público solicitó una orden de captura en contra del señalado que fue cumplimentada recientemente.

Al ser puesto a disposición de un juez de control se le imputaron los delitos

de abuso sexual infantil agravado, corrupción de menores agravada, violencia familiar y privación ilegal de la libertad, y se le dictó prisión preventiva oficiosa por el lapso de un año.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 24 de julio de 2023 WWW ntrguadalajara.com
ntrguadalajara
ISSUU
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

RICKY BONAZZA PONE EN ALTO EL HEAVY METAL

El bajista italiano habla sobre el nuevo álbum con Butcher Babies, su amor

DALIA ZÚÑIGA BERUMEN GUADALAJARA

La investigadora Maru Toledo presentó este domingo su más reciente trabajo, Cocina y vida. Los ancestros del valle en Magdalena el Museo Interpretativo del Paisaje Agavero y la Minería (MIPAM), ubicado en el corazón del municipio opalero. El volumen recoge 106 recetas prehispá nicas y tradicionales de los poblados de San Andrés, San Simón, La Joya y La Quemada, así como de la propia cabe cera, y en este trabajo están involucra das 26 de las personas más longevas de la región que aún conservan los conocimientos.

“Esas cocinas en las que das un paso en el tiempo se están perdiendo”, admitió la autora de otros 24 volúmenes con estudios de la gastronomía jalisciense. En entrevista para NTR, Toledo compartió que para elaborar el libro primero hizo un recorrido por la región para hacer un diagnóstico, a invitación del presidente municipal de Magdalena, Marco Trejo Téllez, y del director del MIPAM, Javier Romero Montaño, quienes le asegu raron en un principio que no existía una tradición culinaria en la región.

La investigadora se topó con todo lo contrario, y el conocer las historias de la gente más longeva de la región le permitió determinar que Magdalena es “el epicentro de la gastronomía prehispánica jalisciense”, pues es en esta zona de la región Valles en la que existe una fuerte tradición de alimentos preparados a base de maíz. Basta mencionar que aquí es donde se encuentran los vestigios más antiguos del tejuino, la bebida jalisciense más representativa a base de esta semilla.

“Cuando fui a las cocinas y comencé a ver sobre todo el desgaste de las pie dras de moler y la variedad de fogones fue que inmediatamente lo asocié con toda la investigación que he hecho en más de 20 años (por Jalisco) que se ensamblan aquí, y conforme avanzaba la investigación comencé a enforcarla más al periodo prehispánico”, co mentó.

Toledo señala que en su trabajo sigue un patrón intuitivo, por lo que se dejó llevar por lo que el propio entrevistado en su cocina le compartió. Así fue como encontró que muchos ingredientes y preparaciones aún conservan los nombres en náhuatl.

La autora señaló que para ella es un gran compromiso la publicación de este libro, toda vez que no existía un rescate previo de esta magnitud y mostró su preocupación por los espacios físicos. “Aún se conservan algunas cocinas tradicionales, pero se están perdiendo y es imperante que se conserven, que no lleguen las nuevas generaciones de familias a tumbarlas para hacerlas más modernas”.

En la presentación estuvo el arqueólogo Juan Rodrigo Esparza López, quien destacó las características ambientales de la región como factor clave para el desarrollo de la gastronomía, especialmente su riqueza lacustre, lo que permitió, por ejemplo, que en las chinampas se dieran hasta tres cosechas anuales, principalmente de maíz.

Cabe mencionar que previo a la presentación del libro se realizó la ceremonia de ingreso de Maru Toledo a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística en su capítulo Valles.

SHOW

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

Cuando hablamos de los grandes bajistas del mundo se nos vienen a

UN AÑO DE PROYECTOS

esas leyendas las que inspiraron a otro gran bajista, Ricky Bonazza. El músico italiano supo que quería dedicar su vida a la música desde muy temprana edad, pero fue cuando escuchó a McKagan y Harris que decidió que sería el bajo su instrumento principal,

las herramientas para crear su propia música, y aunque no está todavía concretado su trabajo en solitario, ya tiene varias canciones e incluso músicos invitados para este primer material solo.

“Realmente no tengo pensado dejar a la banda, mi música siempre ha estado

al jalisciense, ya que uno de sus mejores amigos es el productor tapatío Rodolfo González, con el que Bonazza trabajó y considera de su familia.

“Rodolfo es increíble, nos conocimos en Los Ángeles y después él regresó a Guadalajara a vivir. Tiempo después fui a visitarlo, me pidió que viera en lo que trabajaba y terminé aceptando colaborar con él en un tema musical llamado The Temptation, además de que participé en el espectáculo sinfónico Alrededor del mundo, del que Rodolfo es autor. No tengo nada que decir más que cosas buenas sobre Rodolfo tanto como persona y como productor, es excelente en lo que hace”, dijo.

Y su amor por México no termina ahí, ya que el bajista asegura que este país es uno de los más cálidos y en donde mejor lo han recibido, sin dejar de lado que en su visita a Guadalajara probó lo mejor del tequila.

“No puedes llegar a Guadalajara y no beberlo”, bromeó, así como también sorprendió diciendo que una de sus bandas favoritas mexicanas es Maná:

“Ya sé que no es heavy metal, pero disfruto mucho de su música, aunque espero que no se burlen de mí”, dijo

HEAVY METAL Y CREENCIAS NEGATIVAS

Aunque hoy en día la música ha tenido mayor apertura y una evolución enorme, este género musical continúa recibiendo menos atención y creencias negativas. El metal ha sido considerado por mucho tiempo como “música negativa” e incluso satánica, con lo que Bonazza no está de acuerdo y pide que se deje de juzgar.

“Me parece que todos esos pensamientos son una estupidez. Si la gente se pusiera a escuchar realmente las letras de estas canciones podría darse cuenta de lo profundas que son, de lo poderosas que llegan a ser. Aunque el heavy metal no es uno de los géneros favoritos, tienen gran popularidad alrededor del mundo y sus músicos normalmente son muy talentosos, no cualquiera puede tocar varios instrumentos, ni tocar el bajo de esa manera o la batería. Ya es hora de dejar de juzgar los géneros musicales”, explicó.

Actualmente, Ricky está enfocado en el nuevo material musical que Butcher Babies acaba de estrenar Eye For An Eye / Til The World’s Blind, y, aunque no hay fecha para su trabajo de solista, asegura que ya está en proceso y que su primer sencillo saldrá este mismo año.

NUEVOS ARTISTAS

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

El regional mexicano es uno de los géneros favoritos de la actualidad, no solo en el país sino a nivel mundial gracias a las fusiones que se han hecho con géneros como el urbano, sin embargo, Julián Caballero quiso dedicar un proyecto exclusivo con canciones clásicas de este género que grandes artistas las convirtieron en historia.

En entrevista para NTR, el artista mexicano califica su EP Mis Favoritas Vol. 1 como “un tributo personal” a las canciones que han sido sus favoritas toda su vida, se trata de una selección de cinco temas que el cantante a logrado revivir a su manera.

“Estoy muy contento, fue difícil seleccionar solamente cinco temas, que son los que conforman este trabajo, pero mi objetivo no era solo revivirlas sino darles mi estilo.

Creo que no hubiera servido de nada cantarlas como la gente las conoce, así que les di mi estilo y creo que a la gente le van a encantar”, explicó.

Para el cantante, se trata de uno de los trabajos más personales que ha hecho. “Tengo canciones de Bronco, Los Tigres del Norte, artis-

TALENTO. El cantante mexicano presenta uno de los trabajos más personales de su carrera.

NUEVA PRODUCCIÓN MUSICAL

Alanra le canta al desamor con Limón, Sal y Tequila

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

Julián

Caballero hace un homenaje con Mis Favoritas

tas y bandas que me inspiraron y que el mundo conoce”.

El regional mexicano, los corridos tumbados, el urbano se han apoderado de la popularidad mundial, algo que Julián ve como algo positivo.

“Claro que es algo bueno, al final de cuentas artistas como Natanael (Cano),

Peso Pluma, están poniendo en alto a México y debe aprovecharse”, explicó.

Con 292.661 oyentes mensuales solamente en Spotify, el artista mexicano ya tiene disponible este nuevo EP en todas las plataformas digitales y en su canal oficial de YouTube @ JulianCaballeroMx

El cantante sonorense Alanra comenzó en el mundo de la música luego de la pérdida de su abuelo, que, aunque causó demasiado dolor, fue la inspiración para su carrera musical. “A los 13 años mi abuelo falleció y comencé a escribir algo para él, me di cuenta que se me facilitaba mucho hacerlo y fue cuando decidí dedicarme a la música”, explica en entrevista para NTR A sus 20 años, Alanra está triunfando con dos sencillos Despertando a mis vecinos, que estrenó hace poco más de un mes, y Limón, Sal y Tequila, tema que recién salió a la luz y del que se siente orgulloso. “Se trata de un tema sobre el desamor, pero es una canción moderna que espero les guste mucho. Cuando comenzó su camino musical por redes sociales nunca se

EXPERIENCIA. El sonorense llega con este tema de la mano de Joss Favela.

imaginó que acabaría conociendo a su ídolo y haciendo lo que más ama de manera profesional. “Desde siempre he admirado a Joss Favela y fue un día que subí mi música por redes sociales que me contactó y mírame, ahora haciendo este tema de la mano de este gran artista, no hay nada mejor”, explicó.

Lunes 24 de julio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
TWITTER @ntrguadalajara
“Las cocinas están en proceso de extinción”
NUEVO LIBRO
ANCESTRAL. El maíz es el principal ingrediente de la tradición culinaria en Magdalena, asegura la autora Maru Toledo.
ESPECIAL ESPECIAL
CORTESÍA ROBERTO ANTILLÓN

BEISBOL

Jugadores enfermos mejoran; no hay más

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

Los jugadores del Barcelona afectados por gastroenteritis vírica están “evolucionando favorablemente” y no hay nuevos casos en el vestuario azulgrana en las últimas horas, detalló el club este domingo en un comunicado.

“En la doble sesión de entrenamiento prevista para este lunes se espera la participación mayoritaria de los jugadores afectados. Antes del partido contra el Arsenal, la plantilla azulgrana tendrá todavía otra sesión preparatoria que servirá para que Xavi pueda seguir recuperando efectivos”, añadió el Barcelona.

El conjunto blaugrana, que canceló el sábado su amistoso contra la Juventus debido a que varios de sus jugadores sufrían gastroenteritis, tenía previsto en su agenda inicialmente un entrenamiento para este domingo que ya no se celebrará tras lo sucedido este fin de semana. El Barsa compartió el sábado en sus redes sociales un mensaje para dejar claro que esperan jugar su segundo amistoso de esta pretemporada, que está previsto para este miércoles 26 en el SoFi Stadium de Los Ángeles frente al Arsenal.

Joan Laporta, presidente del Barcelona, lamentó este sábado la cancelación del amistoso contra la Juventus y dijo que había sido “un golpe muy duro”.

“Teníamos mucha ganas de ver al equipo campeón de la Liga con las nuevas incorporaciones de esta temporada”, apuntó Laporta el sábado. Por ahora no se han dado a conocer de manera oficial a conocer los nombres ni el número de jugadores afectados.

NFL Jimmy Garoppolo pasa examen en Raiders

CORTESÍA EFE

LAS VEGAS

El veterano Jimmy Garoppolo, nuevo quarterback de Las Vegas Raiders, pasó este domingo su examen físico y se reportó listo para la pretemporada del equipo que arrancará el próximo martes de cara a la campaña 2023 de la NFL.

“Me siento genial. Vamos a ir a por un excelente año con la gran nación raider. ¡Hay que ir a buscarlo!”, afirmó Garoppolo en un video que publicó Las Vegas Raiders desde sus instalaciones.

El pasador de 31 años se rompió el tobillo del pie izquierdo el 4 de diciembre del año pasado en un partido de la semana 13 de la temporada 2022 en la que lideraba la ofensiva de los San Francisco 49ers.

Luego de cuatro meses de recuperación Garoppolo pasó a Las Vegas Raiders, pero su firma de contrato se detuvo por no aprobar el examen físico al que fue sometido en marzo pasado.

El equipo negro y plata no rompió el acuerdo con Jimmy, pero adjuntó una cláusula en la que el jugador deslindaba a la institución de cualquier responsabilidad en caso de que se agravara su lesión, ahora o en el futuro.

A CELEBRAR. Red Bull hizo el 1-3 en el circuito del Gran Premio de Hungría. Checo Pérez festeja con Max Verstappen.

Generales evita la limpia ante Mariachis

CORTESÍA EFE GUADALAJARA

El pitcher dominicano José Valdez sobrevivió a tres jonrones de los Mariachis de Guadalajara y guió este domingo a los Generales a una victoria por 7-4, para evitar la limpia en la serie.

RED BULL BATE MARCA HISTÓRICA

EL ‘TORO ROJO’ VUELVE A GANAR EN HUNGRÍA

CORTESÍA EFE

BUDAPEST

Max Verstappen no perdona. El neerlandés reforzó aún más su liderato en el Mundial de Fórmula Uno al ganar este domingo el Gran Premio de Hungría, el undécimo de la temporada, que se disputó en el Hungaroring, el circuito de las afueras de Budapest. Dnde logró la undécima victoria seguida para su equipo, que igualó el mejor arranque de la historia que había firmado McLaren en 1988. Y mejoró en un triunfo la mejor racha triunfal, ya que Mad Max también se anotó la última carrera del año pasado. Verstappen, de 25 años, firmó su novena victoria de la temporada, la cuadragésima cuarta en la F1, al ganar por delante del inglés Lando Norris (McLaren) -que repitió el segundo puesto de Silverstone (Gran Bretaña), hace dos semanas- y del otro Red Bull, el del mexicano Sergio Pérez, que arrancó noveno y acabó tercero; firmando su trigésimo segundo podio en la F1. En una carrera que los españoles Carlos Sainz (Ferrari) y Fernando Alonso (Aston Martin) acabaron octavo y noveno, respectivamente.

Verstappen, que arrancó segundo, dio cuenta del séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes), primero en parrilla -y

Max Verstappen no perdona y refuerza su liderato en la Fórmula Uno; Checo Pérez regresa al podio con un merecido tercer sitio

Lástima no acabar segundo: Pérez

n El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), segundo en el Mundial de Fórmula Uno, que arrancó noveno y avanzó seis plazas para acabar tercero el Gran Premio de Hungría, el undécimo del año, declaró en el Hungaroring, que fue una lástima que por poco se le escapara el segundo puesto, al que se acercó, pero que, “en líneas generales, fue un excelente resultado para el equipo”,

para el que su compañero, el neerlandés Max Verstappen, logró una nueva victoria.

“Estuvimos cerca de acabar segundos, pero lamentablemente tuvimos que pasar a muchos doblados; y la pista estaba llena de virutas cuando te salías un poco de trazada. Eso me hizo perder muchos segundos”, comentó Checo, “logré remontar, pero algo tarde”. Cortesía EFE cuarto, al final-, a las primeras de cambio; y no dio opción a que el campeonato se animase algo. El dominio de Red Bull, es incuestionable, con el muy sobresaliente monoplaza diseñado por el estelar ingeniero inglés Adrian Newey, el mayor genio que hay en la categoría reina. El que en su día también ideó el coche con el que el alemán Sebastian Vettel lideró el cuatrienio glorioso (2010-13) de la escudería austriaca, que durante ese tiempo ganó cada año los títulos de pilotos y de constructores.

Asumiendo que sólo una debacle superlativa evitará que a Red Bull se le escape este año otro doblete, sólo quedan por dilucidar dos cuestiones. La primera, saber con cuántas pruebas de margen festejará su tercer título el nuevo gran ídolo deportivo de los Países Bajos. La segunda, si los toros rojos serán capaces de ganar todas las carreras (22) de esta temporada. Algo que, visto lo visto, no pocos perciben como muy factible.

De momento, la escudería austriaca ha mejorado la mejor racha histórica

BUEN INICIO ROJINEGRO

Atlas se atrinchera y saca gran triunfo

CORTESÍA EFE

NUEVA YORK

Los Rojinegros del Atlas derrotaron este domingo por 0-1 a New York City con un gol de Aldo Rocha y quedaron así con todo a favor para acceder a la segunda fase de la Leagues Cup. Rocha decidió un duelo en el que ambos cuadros se neutralizaron la mayor parte del tiempo en el Citi Field de Nueva York.

El New York salió a proponer y en el minuto 4 creó peligro por intermedio del brasileño Talles Magno, pero fue el Atlas el que tomó rápida ventaja. En un tiro de esquina el minuto siete, Rocha recibió un balón de Luis Reyes y de pierna derecha remató al ángulo para el 0-1.

Aunque los estadounidenses fueron dueños de la pelota la mayor parte del tiempo, hubo mucho tráfico en el medio campo y pocas jugadas claras de tres cuartos de cancha hacia adelante.

LEAGUES CUP RESULTADO

Nueva York 0-1 Atlas

Los locales estuvieron cerca de empatar; en el minuto 37 el argentino Braian Cufré remató de volea, pero careció de puntería y en el 45+3 Magno estrelló el balón en el poste.

En al segunda mitad, el Atlas buscó el segundo gol y pisó el área contraria, pero el cuadro de casa poco a poco comenzó a dominar. En el 83 Monsef Bakrar remató a puerta apenas por fuera y en el 87 Hack convirtió de pierna derecha, aunque el VAR invalidó el gol.

El New York se volcó al ataque en busca de la igualada, pero Atlas aguantó y puso un pie en la segunda ronda.

En los otros partidos del grupo, el próximo 26 de julio el New York en-

que consiguieron para McLaren, hace 35 años, dos auténticos mitos de la F1: el cuádruple campeón del mundo francés, Alain Prost; y Ayrton Senna, que antes de morir accidentado, en Imola (Italia) y en 1994, festejó tres Mundiales para Brasil. Hamilton elevó el sábado a 104 su propio récord histórico de poles en la F1 y, un año y medio después, volvía a arrancar primero. Acompañado en la primera fila por Verstappen, al que había mejorado por sólo tres milésimas en la Q3 de una calificación ‘modificada’ que todos afrontaron de forma preceptiva con el neumático blando en la última ronda; después de haber rodado con el duro en la primera y con el medio en la segunda. Checo arrancaba, tras otro flojo sábado, noveno. Y firmó la segunda remontada del día. La mejor la protagonizó el segundo Mercedes, el de otro inglés, George Russell, que salió decimoctavo y acabó sexto.

No obstante, los peor parados, de lejos, en la salida, fueron los Alpine, que se tocaron en la primera curva, quedando ambos -los franceses, Esteban Ocon y Pierre Gasly- fuera de carrera nada más empezar.

Su compañero mexicano lo hizo dos después, a medio; y retorno sexto, antes de rebasar a Sainz y de superar en dura pugna a Russell -que paró justo después- para colocarse quinto; por detrás de los McLaren y de Sir Lewis. Fernando rodaba octavo, por detrás de los Ferrari del madrileño y Leclerc.

Checo superó a Piastri en el cuadragésimo séptimo giro, colocándose cuarto y asegurándose virtualmente el podio, en una acción anotada, pero no investigada, por los comisarios. Hamilton paró en la 50 para poner medios; y México pudo festejar un nuevo podio del mejor piloto de toda su historia.

Valdez limitó en cuatro hits a los Mariachis durante siete innings y permitió cuatro carreras, para agenciarse el triunfo. Consiguió cuatro ponches y regaló una base por bolas; lo relevaron Rodrigo Benoit e Isaac Jiménez. En la ofensiva visitante, Alfredo López produjo tres carreras y el noveno bat, Víctor Márquez, anotó tres.

El triunfo permitió a Durango (36-37) acercarse a medio juego de Guadalajara (39-39), que ocupa el sexto lugar de la Zona Norte, restando 12 partidos por disputar en el calendario regular.

La escuadra tapatía se puso adelante en su primer turno al bat, cuando Randy Romero abrió con cuadrangular por el jardín izquierdo ante José Valdez, abridor de los visitantes.

Durango reaccionó con tres anotaciones en la tercera entrada, frente al zurdo Amilcar Gaxiola.

Víctor Márquez empalmó doblete al prado izquierdo y Alfredo López pegó sencillo al bosque central; Márquez anotó tras un balk de Gaxiola y Robles llegó a la inicial tras recibir pelotazo.

Alberth Martínez se embasó en error del segunda base Vimael Machín y en la jugada timbró López; Ademar Rifaela recibió base por bolas para que las almohadillas se congestionaran.

Juan Uriarte elevó a las paradas cortas y Manny Olloque siguió con un roletazo a la tercera base para el segundo out, pero en la jugada Robles llegó a la registradora y puso la pizarra 3-1.

En el cuarto capítulo, los Generales agregaron otra rayita a la pizarra. Con uno fuera, Márquez se embasó en error del tercera base Josh Rodríguez y se fue hasta la antesala, para luego llegar a home con rola de López al segundo cojín.

El equipo que dirige Óscar Robles hizo otras dos carreras en el sexto episodio y López las impulsó con un doblete al jardín central. Los Mariachis se acercaron 6-3 en el cierre del sexto rollo, gracias a un jonrón de Oswaldo Arcia por el prado derecho y se llevó por delante a Randy Romero. Todavía, Guadalajara acortó distancias en el séptimo inning con un batazo de cuatro esquinas de Vimael Machín por el jardín derecho. Pero los relevistas visitantes, Benoit y Jiménez, ya no permitirían más daño.

Los Mariachis descansarán este lunes, pero el martes iniciarán una gira de nueve partidos y la primera serie será ante los Diablos Rojos de México en el Estadio Alfredo Harp Helú.

RESULTADO

Durango 7-4 Guadalajara

DEBUT Aldo Rocha marcó el único gol del partido en el que el Atlas venció a Nueva York City.

frentará al Toronto, que el 30 enfrentará al Atlas.

El árbitro fue Bryan López, de Guatemala, quien amonestó a Maxime Chanot; Anderson Santamaría, Jaziel Martínez y Aldo Rocha.

Este juego correspondió al Gupo 3 de la División Este de la Leagues Cup jugado en el Citi Field, en Nueva York.

FUERA PULIDO

Alan Pulido, quien fue vinculado con un regreso a Chivas para el Apertura 2023, no podrá enfrentar a su ex equipo en la

actual edición de la Leagues Cup después de ver la tarjeta roja en el partido contra FC Cincinnati a pesar que su actual conjunto, Sporting Kansas City, ya contaba con la ventaja de 2-0 en el marcador en menos de 15 minutos de acción.

Alan Pulido vio la tarjeta roja directa por una conducta violenta y el esperado reencuentro con Chivas, equipo con el que se coronó en la Liga MX bajo las órdenes de Matías Almeyda, quedará para otra fecha ya que no podrá ser tomado en cuenta por su director técnico.

Lunes 24 de julio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com BARCELONA
NO ALCANZÓ. Pese a la reacción, Mariachis cayó en casa ante los Generales de Durango. BEISBOL LIGA MEXICANA DE CORTESÍA MARIACHIS CORTESÍA ATLAS ESPECIAL
CORTESÍA EFE

Remonta Checo Pérez. Consigue subir al podio del GP de Hungría y suma elogios.

Pone en la mira Moody's calificación de Pemex

Ajuste. Confirma la nota crediticia en B1, pero modifica su perspectiva a negativa

Ante la falta de cambios en la estrategia del negocio y la incapacidad de mejorar su desempeño financiero y operativo, Moody 's ratificó la calificación de Pemex en B1, pero modificó de estable a negativa su perspectiva.

Este cambio de perspectiva implica que en los próximos 12 meses podría darse una rebaja en la nota. Expertos advierten que era de esperarse esta calificación por los problemas internos que tiene en lo laboral, ambiental y social: “el problema de Pemex ya no es finan-

RAMSÉS PECH

Analista y asesor en energía ciero como antes, sino de administración”. Y destacaron que, a un año de las elecciones, es poco probable un cambio de estrategia.

NO CESA CITI EN IDEA DE SEPARACIÓN CONCLUYE COMPRA DE LICENCIA BANCARIA DE DEUTSCHE BANK.

MEGAEMPRESA DE SEDENA... EN EL LIMBO: SCJN DIRÁ SI CAMBIOS A LEYES AÉREAS Y FERROVIARIAS SON CONSTITUCIONALES.

FIRMEZA EN CONSTRUCCIÓN VALOR DE PRODUCCIÓN CRECIÓ

7.8% MENSUAL EN MAYO, SU ALZA MÁS PRONUNCIADA DESDE 2006.

XÓCHITL GÁLVEZ

Rastrea claves de filtración; prepara denuncias.

SUBE APOYO A DEMOCRACIA EN MÉXICO

acuerdo o en desacuerdo con la siguiente afirmación? (%)

MARCELO EBRARD ASEGURA QUE SI ASPIRANTES DE MORENA NO DEBATEN ES POR MIEDO.

CLAUDIA SHEINBAUM RESPONDE A EBRARD Y LE PIDE RESPETAR LO FIRMADO ENTRE LAS 'CORCHOLATAS'.

O NUEVOS

Domina derecha, pero sin mayoría

LES FALTÓ. El conservador Alberto Núñez del PP ganó las elecciones generales de España, pero no le alcanzó para 'noquear' al gobierno del socialista Pedro Sánchez del PSOE.

¿Está
"La democracia puede
problemas,
De acuerdo En desacuerdo No se muestra el porcentaje "No sabe",
respondió" Uruguay El Salvador Argentina Brasil Chile Costa Rica México Rep. Dominicana Colombia Promedio Bolivia Paraguay Honduras Venezuela Perú Guatemala Panamá Ecuador 8514 8016 8016 7521 7518 7225 7126 6831 6631 6631 6333 5938 5736 5641 5444 5245 5047 4948 De acuerdo En desacuerdo México 2002-2023 Fuente: Latinobarómetro 2023. 0 90 2002 20112023 73 27 59 41 71 26 2017 56 44
de
tener
pero es el mejor sistema de gobierno"
"No
VAN POR ACUERDOS...
COMICIOS ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
ENCUESTA LATINOBARÓMETRO
“Si no hace inversiones (...), puede estar en duda que gane el dinero suficiente para mantener el negocio”
—Ana Martínez
LUIS ANTONIO ESPINO GÁLVEZ NO DEBE SER SÓLO CONSISTENTE, SINO PROPONER Y DEMOSTRAR.
EFE
AÑO XLII · Nº. 11414 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 24 DE JULIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx ESPECIAL

Xóchitl necesita una nueva narrativa

Los opositores al actual gobierno describen frecuentemente el desastre que hay en múltiples planos de la vida nacional.

Se puede tratar de la seguridad o bien de la educación o la salud. En esos ámbitos, si se tratara de evaluar al sexenio actual, seguramente saldría reprobado.

Pero, entonces, ¿por qué ha ganado Morena en la mayoría de los estados en los que se han realizado elecciones para gobernador? ¿Por qué el nivel de aceptación de López Obrador se ha mantenido en cerca de 60 por ciento? ¿Por qué en los escenarios hipotéticos del 2024, Morena y sus candidatos van adelante?

En el bloque opositor hay una discusión que apenas ha asomado, pero que va a crecer en las próximas semanas y que será crucial para el destino de la elección del 2024.

Algunos piensan que cualquiera que sea el candidato o candidata, debe plantear en su diagnóstico que el país es un desastre y que la opción opositora lo que ofrece es reconstruirlo.

Los partidarios de esta estrategia citan el caso de los niños con cáncer, del desastre general del sistema de salud, de la ideologización de la educación, de la inseguridad rampante, de las agresiones a los opositores, de la pérdida del Estado de derecho… y súmele.

Aunque hay muchos que coinciden en lo anterior, las encuestas nos muestran que hay muchos otros que no están de acuerdo con esa visión.

Si la elección del 2024 se vuelve un plebiscito respecto al estado general del país, Morena tiene las mayores probabilidades de ganar.

Hay un amplio segmento de la población al que hoy le va mejor.

Pero no crea usted que solo son los beneficiarios de los programas sociales. Muchas empresas ven que su horizonte de crecimiento para los próximos años es el mejor en décadas.

Y ya le están invirtiendo en cantidades sin precedente en los últimos años.

Más allá de lo que digan en las encuestas, el dato más reciente de la compra de maquinaria y equipo, según el INEGI, es el más alto de toda la historia y superó en 7.3 por ciento al nivel más elevado al que se llegó en el sexenio pasado en el mes de junio de 2018.

Si, como algunos piensan, el sexenio de AMLO ha sido un desastre, sería fácil para la oposición ganar las elecciones del 2024.

Pero, sea Xóchitl, Creel o De la Madrid quien resulte abanderado del Frente opositor, tendrá que enfrentarse a un segmento muy amplio de la población que piensa que el país va mejor.

Si no se parte de esa premisa y se pretende construir la narrativa de una campaña sobre la idea de que el país es un desastre, casi podría asegurarle que Morena y sus aliados ganarían con una cómoda ventaja, pues una parte amplia de la población sería refractaria a ese discurso.

Las críticas de algunos personajes como Vicente Fox son una caricatura. Si el PAN y el Frente no logran callarlo pronto, puede producir un descrédito mayúsculo para Xóchitl o para quien sea el candidato.

Pero no solo es Fox, él solo es la versión más extrema de toda una corriente.

Si la narrativa de la oposición apunta a argumentar que en el pasado estábamos mejor y que hay que dejar atrás lo que Morena cambió, su derrota será inevitable.

La clave para que la oposición pueda ser competitiva será la capacidad de construir un nuevo relato de país que haga pensar a los indecisos, que representan cerca del 30 por ciento de los potenciales electores, que los objetivos originales de AMLO se quedaron atrapados entre la ineptitud, la burocracia y la corrupción, pero que puede haber una nueva opción política, así tenga el respaldo de partidos tradicionales, que recupere esos objetivos y los actualice.

Si Xóchitl o quien abandere la coalición opositora, no avanza en ese relato, va a fracasar.

'Checo' sube al podio y es reconocido como "Piloto el Día" en el GP Hungría

EL PILOTO MEXICANO Sergio 'Checo' Pérez rompió ayer en el Gran Premio de Hungría su mala racha, al remontar seis lugares y conseguir el tercer puesto detrás de Max Verstappen en el primer lugar y Lando Norris en la segunda posición. Checo arrancó en el noveno lugar y gracias a una carrera inteligente y una buena estrategia de la escudería Red Bull Racing, logró colarse y subir al podio de ganadores. En la votación que llevan a cabo los aficionados a la Fórmula Uno, el tapatío fue elegido como el ‘Piloto del Día’, luego de su remontada en el Circuito de Hungaroring.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 24 de Julio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 24 de Julio de 2023
FOTOS: AP

Moody's pone la nota crediticia de Pemex en perspectiva negativa

La empresa ha sido incapaz de mejorar su desempeño financiero y operativo, dice

Señalan que el modelo de negocios basado en el apoyo del gobierno es insuficiente

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Ante la falta de cambios fundamentales en la estrategia de negocio y la incapacidad de mejorar su desempeño financiero y operativo, Moody’s ratificó la calificación de Pemex en ‘B1’ , pero modificó la perspectiva de estable a negativa.

Este cambio implica que en los próximos 12 meses pueda darse una rebaja en la nota crediticia. Del mismo modo, afirmó en ‘Caa3’ el riesgo crediticio base de la petrolera al contemplar, entre otras cosas, que necesitará grandes sumas de financiamiento externo, enfrentará elevados gastos de intereses y altos vencimientos de la deuda entre 2023 y 2025.

El cambio en la perspectiva ocurre apenas una semana después de que Fitch Ratings bajó de ‘BB-’ a ‘B+’ la calificación de la petrolera en observación negativa, su nivel más bajo desde que se tiene registros.

MODELO INSOSTENIBLE

Arturo Carranza, analista del sector energético, señaló que el perfil financiero de Pemex no ha podido mejorar durante la actual administración, esto a pesar de la reducción de la carga fiscal y de las capitalizaciones patrimoniales que ha realizado el gobierno.

“El modelo de negocio de Pemex, sustentado en el gasto de gobierno continuará siendo insuficiente para mejorar el desempeño de la petrolera. Los desafíos técnicos y regulatorios asociados

3,300

MILLONES DE DÓLARES.

Es el monto que tenía Pemex al primer trimestre, y no disponía de líneas de crédito revolvente.

4,600

MILLONES DE DÓLARES

Es el pago de deuda que debe amortizar Pemex en ese año, y 10,900 mdd en 2024.

Negro horizonte

Moody’s puso en perspectiva negativa la calificación de la deuda de Pemex, ante un escenario de restricciones de liquidez, altos vencimientos de deuda y mayor costo de la misma.

Cifras al trimestre en mmdd

ES LA PETROLERA

Al comparar a Petróleos Mexicanos con otras petroleras latinoamericanas con una alta dependencia de apoyo gubernamental, como lo son Petrobras (Brasil), Ecopetrol (Colombia), Empresa Nacional del Petróleo (Chile) y Petróleos del Perú (Perú), se puede observar que la empresa mexicana es la peor calificada por parte de las agencias Moody’s y Fitch.

Apenas la semana pasada, la agencia Fitch Ratings rebajó la calificación de Pemex a 'B+' con una perspectiva negativa, lo que ubicó a la petrolera mexicana como la peor calificada de la región, además de que esta calificación se considera como altamente especulativa.

En lo que va del sexenio, la calificación de Fitch a la petrolera mexicana ha disminuido cuatro escalones.

La Empresa Nacional del Petróleo de Chile es la petrolera mejor evaluada por parte de Fitch Ratings, ya que cuenta con una calificación de 'A-' con una perspectiva estable, lo que ubica a esta firma con la calificación más alta de la región y con una alta solvencia.

—Héctor

al desarrollo de nuevos campos, las obligaciones financieras de los siguientes dos años y la asfixiante deuda con proveedores son problemas que no se pueden resolver solo con recursos del presupuesto público”, señaló.

Frente a estos retos, dijo que es necesario un replanteamiento del modelo de negocio de Pemex para

permitir que el programa de inversión de la empresa también se pueda financiar con recursos privados.

Moody's manifestó que el apoyo del Gobierno de México será muy alto en 2023 y 2024 y, dado el panorama adverso de los fundamentos financieros subyacentes de la compañía ante una negativa por cambiar su modelo de negocio, a la

próxima administración le resultará cada vez más difícil replicarlo.

“Esto se debe a que la perspectiva de una reducción del espacio fiscal en los próximos años restringiría la capacidad del soberano de brindar apoyo a niveles comparables a los registrados durante la administración saliente de Andrés Manuel López Obrador”.

CLAVE, UNA REFORMA

Para Ramsés Pech, analista y asesor de la industria energética y en economía, urge una reforma fiscal en la que salga Pemex del área de recaudación.

"Si Pemex no hace inversiones en su mantenimiento y equipos, puede poner en riesgo de que gane el dinero suficiente para mantener el negocio y entregar el dinero que le está solicitando la Nación para la Ley de Ingresos", refirió.

Para Moody’s es poco probable en el corto plazo un alza de la calificación, pero la perspectiva podría volver a estable si se recupera la confianza en Pemex con una estrategia que mejore su desempeño financiero y operativo a mediano plazo.

Sin embargo, advirtió que, debido a que la nota de Pemex depende en gran medida del apoyo del Gobierno de México, un cambio en los supuestos de Moody’s respecto del apoyo gubernamental y su puntualidad podría llevar a una baja de las calificaciones de la empresa.

“Era esperado este nivel de calificaciones a raíz de los problemas internos que tiene Pemex en lo laboral, ambiental y social, más allá de lo que se pueda tener de forma internacional. El problema no es como en años anteriores, que no tenía recursos, sino en la administración interior", explicó Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM.

Sostuvo que, a un año de las elecciones presidenciales, es poco probable que se presente un cambio de estrategia por parte del gobierno hacia la empresa, y menos con la Refinería Olmeca, por lo que sí podría verse una baja en su calificación. —Con información de Héctor Usla

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 24 de Julio de 2023 EN
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
DETERIORO
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.360 $0.06 Interbancario (spot) $16.992 0.60% Euro (BCE) $18.853 0.28% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,702.16 0.26% FTSE BIVA (puntos) 1,107.55 0.25% Dow Jones (puntos) 35,227.69 0.01% PETRÓLEO WTI - NYMEX 77.07 1.88% Brent - ICE 80.76 1.41% Mezcla Mexicana (Pemex) 72.00 1.97% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.27% 0.03 Bono a 10 años 8.81% ▼ -0.02 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,005.30 ▼ -0.22% Onza plata NY (venta) $24.86 ▼ -0.43% INFLACIÓN Mensual (jun-23) 0.10% 0.32 Anual ( jun-22/jun-23) 5.06% ▼ -0.78
A LA ZAGA
QUE TIENE LA PEOR CALIFICACIÓN EN AL
BAJO PRESIÓN
Fuente: Pemex.
Cifras al trimestre en mmdd Deuda financiera de Pemex I IIIIIIV 2018 1.0 7.0 I IIIIIIV 2018 95.0 120.0 I IIIIIIV 2019 I IIIIIIV 2020 I IIIIIIV 2021 I IIIIIIV 2022 I IIIIIIV 2019 I IIIIIIV 2020 I IIIIIIV 2021 I I IIIIIIV 2022 2023 I 2023 6.1 2.3 3.7 3.3 1.6 107.4 106.3 99.6 115.1 105.0
Efectivo disponible de Pemex

Revisión optimista de las expectativas para el 2023; ¿cómo se ve el 2024?

Tanto en lo que reflejan los mercados accionarios como lo que dicen las encuestas, las expectativas en torno a la actividad económica para este año, tanto en Estados Unidos como en México se siguen revisando al alza.

Por lo que se refiere a los mercados, los índices accionarios de las bolsas americanas, europeas y de México han presentado un rendimiento positivo y están por borrar las pérdidas que se concretaron el año pasado, cuando los mercados descontaban una recesión para este año. Ahora, por el contrario, los mercados parecen estar descontando un escenario de crecimiento. El Índice Nasdaq ha dado un rendimiento de alrededor del 40% y el S&P un 15%, la Bolsa Mexicana y el Dax alemán con un 12%.

Estos rendimientos que anticipan crecimiento contradicen lo que nos indica la curva de rendimientos de los Bonos del Tesoro, en donde se tiene una pendiente negativa, lo que suele llamarse una “curva invertida”.

Que se pague un rendimiento del 5.40% en los Treasury a 3 meses y en cambio se pague una tasa

DIVISIÓN DEL BANCO

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA

Ernesto O ’Farrill

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

de 3.83% anual en los Bonos a 10 años, es anormal. Pero refleja una expectativa de recesión, que llevaría a la Reserva Federal a reducir las tasas de interés en el futuro.

En la última encuesta de Bloomberg entre 75 economis-

tas, los pronósticos de crecimiento para Estados Unidos han sido revisados al alza, tanto los del 2do trimestre como los del tercer trimestre, siendo la media un crecimiento del 1.5% y del 0.5% respectivamente. Sin embargo, para el cuarto trimestre el consenso apunta a una contracción del -0.4%.

En términos de la inflación esperada, la encuesta pone un consenso en el índice subyacente de la inflación del gasto del consumidor del 3.7% para este año, y un 2.2% para el cierre del 2024.

En el caso de México, hace ocho días comentamos en este espacio lo que nos arrojan los indicadores oportunos de Bursamétrica, en donde vemos un crecimiento del 4% anual en el IGAE de junio, con lo que el PIB del segundo trimestre podría registrar un crecimiento del 3.2% anual, y del 3.4% anual en el primer semestre.

La semana pasada, INEGI publicó su Indicador Oportuno de la Actividad Económica, IOAE, en donde estima un crecimiento en el IGAE de junio de 0.2% que sería menor al 0.4% esperado

Concluye Citi compra de licencia de Deutsche Bank

Las etapas

El anuncio forma parte del plan elaborado en el banco estadounidense para continuar operando en México

Compra de Citi de la licencia de Deutche Bank México

para mayo. Al considerar los grandes sectores del IGAE, se calcula que la industria crecería en junio solo al 0.1% luego de 1.0% estimado para mayo, y los servicios mostrarían un tibio avance de 0.2% frente al 0.1% pronosticado para el mes previo. En su comparación anual, el IOAE pronostica que el IGAE de junio crecerá al 4.0% tras un repunte estimado de 3.6% para mayo, en su serie desestacionalizada. A nivel sectorial, el IOAE calcula que el sector terciario mejoraría al 4.3% anual en junio desde el 4.1% de mayo, y las actividades secundarias mantendrían un ritmo de crecimiento anual de 2.8% tanto en junio como en mayo.

Las estimaciones del INEGI en su indicador oportuno para el IGAE de mayo y junio y el dato ya publicado para el IGAE de abril del 3.3% anual nos daría un crecimiento del PIB del 3.6% anual, para el segundo trimestre y un crecimiento similar para el primer semestre.

Por lo pronto, en Bursamétrica hemos revisado al alza la estimación de crecimiento para este año en el PIB de nuestro país, situándolo en un 3% anual. El subsecretario de Hacienda, el Dr. Gabriel Yorio, expresó ante los medios que la SHCP no está pensando incrementar su pronóstico para este año, que

RESPALDO 280%

REGISTRÓ.

Deutsche Bank de índice de capitalización a mayo pasado, el más alto del sistema 100

MILLONES DE DÓLARES.

está también en 3% anual, advirtiendo que somos los analistas los que tenemos que revisar al alza nuestros pronósticos, lo que en efecto está sucediendo. Será esta la primera vez que los pronósticos de la SHCP le ganan al consenso de los analistas por dos años consecutivos. Lo mismo sucedió el año pasado, cuando Hacienda planteó un crecimiento del 3% anual y el consenso del mercado andaba por el 1% anual. Lo normal es que el pronóstico oficial sea mucho más optimista que el de los analistas del mercado.

Pero el panorama para el 2024 no es optimista, aunque el espectro es muy amplio. En lo que se refiere a la economía americana, de acuerdo con la citada encuesta de Bloomberg se tiene una probabilidad de un 60% de una recesión en el 2024. Citigroup la focaliza en el primer trimestre. Otros como JP Morgan o Bursamétrica la vemos hacia mediados del año, quizás iniciando en el segundo trimestre.

De ser cierto el panorama de una recesión en los Estados Unidos en el 2024, el escenario más probable es que se tendrá una recesión amplificada en México. El escenario se complica aún más si se le agrega al análisis el hecho de que en ambos países se tienen elecciones presidenciales.

REDACCIÓN

economia@elfinanciero.com.mx

Citi, la entidad propietaria de Banamex, continúa con su proceso para separar la institución en dos, con una parte como banco de consumo, Banamex y otra parte como banca institucional, Citi, atendiendo a los clientes más grandes.

Tras esa separación, que se espera pueda darse en 2024, se plantearía la colocación en bolsa de la parte de la banca de consumo.

En esa dirección, el pasado viernes Citi confirmó la conclusión del proceso de adquisición de la licencia bancaria de Deutsche Bank México, con la que asegurará la continuidad operativa de su banca institucional en el país.

Se sabe que al interior de la franquicia mexicana y de las oficinas de Nueva York, este paso se considera

Enero/22

Mayo/23

Julio/23

2do Sem/24

FUENTE: El Financiero

Anuncio de la intención de venta de la banca de consumo y empresarial en México.

Anuncio de la intención de colocación en los mercados accionarios de la banca de consumo y empresarial en México para 2025.

Anuncio de la conclusión de la adquisición de la licencia bancaria de Deutsche Bank México. Se espera que ocurra la separación de sus negocios Institucionales de la banca de consumo y empresarial en México.

como un hito en el proceso de separación de la banca.

El día de hoy, Citi está enviando una carta a sus clientes anunciando y explicando este proceso, y señalando que se mantiene la continuidad de sus operaciones.

La adquisición de la licencia bancaria de Deutsche Bank Mexico

no significa que la institución de origen germano vaya a dejar de operar en el país, sino simplemente que ya no lo hará bajo el formato que tenía.

Fuentes de Deutsche Bank señalaron a El Financiero que están reenfocando su negocio en México y que continuarán invirtiendo en

Invirtió Deutsche Bank en su casa de bolsa en el país durante 2022 para apoyar su crecimiento.

México para aprovechar las oportunidades de largo plazo y profundizar la relación con sus clientes.

Citi ha estado en México por más de cien años y sus directivos señalaron que continuará invirtiendo y haciendo crecer su negocio de clientes institucionales.

Para el banco de origen estadounidense, el país, por su ubicación geográfica, trayectoria y su integración con las cadenas globales de suministro (nearshoring), es pieza clave en su red global con presencia en más de 150 naciones. Con esta adquisición Citi confirma la importancia que tiene el país para el Grupo y que se queda en México.

Tras las fallas presentadas en los servicios financieros de Caja Popular Mexicana (CPM) desde la semana antepasada, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que está dando seguimiento a esta situación a fin de que se solucione lo antes posible.

Desde el pasado 16 de julio, Caja Popular Mexicana informó que los servicios de corresponsalías, SPEI, dispensadores y la aplicación móvil estaban en mantenimiento y trabajaban en restablecer el servicio. Un día después comunicó que persistían las intermitencias.

"La CNBV ha estado dando seguimiento y monitoreando las fallas presentadas en los servicios financieros proporcionados por Caja Popular Mexicana a fin de que, a la brevedad, normalicen su operación y restablezcan en su totalidad los servicios, en protección de los intereses del público usuario", indicó.

4 Lunes 24 de Julio de 2023 ECONOMÍA
—Ana
CNBV pone 'marca personal' a CPM
Presidente de Bursamétrica
Constituye un paso más en el proceso de separación de la institución en el país

The New Washington consensus

Apartir de abril, algunos de los principales miembros del gabinete del presidente Biden empezaron a hablar del “Nuevo Consenso de Washington” para describir la política de comercio internacional de su país. Este término se refiere a que Estados Unidos dejará de fomentar la interdependencia global y el libre comercio, como lo ha venido haciendo desde finales de los 80s, ante las constantes violaciones de China a las reglas de la OMC, la vulnerabilidad de las cadenas de suministro de la industria estadounidense a los acontecimientos que no puede controlar fuera de su territorio –como lo demostró la pandemia del Covid– y ahora con la necesidad de aplicar sanciones económicas efectivas a Rusia por su invasión a Ucrania.

La política comercial de Biden busca reducir la vulnerabilidad de Estados Unidos de China, atraer inversión extranjera (restringiendo la inversión en territorio chino) y fortalecer al dólar ante el yuan, lo que suena muy parecido a los objetivos

Con solidez

COLABORADOR INVITADO Jorge Molina Larrondo

Opine usted: molinalarrondo@gmail.com

comerciales que tenía Trump y que rompen con el régimen que prevaleció durante los últimos 35 años. Además, la política comercial de Biden requiere de una política industrial que promueva y defienda a los sectores que considere estratégicos. En su caso, estima que la generación de nuevas tecnologías limpias le permitirá mantener la hegemonía ante el gobierno de Xi Jinping.

La producción de las constructoras fue impulsada en mayo por los rubros de transporte y urbanización y de petróleo y petroquímica.

Variación % mensual del valor de la producción de constructoras

En este contexto, se entiende el esfuerzo para aprobar en agosto pasado la Ley de Semiconductores y Ciencia y la Ley para Reducir la Inflación, que en conjunto ofrecen $1.1 billones (en español) de dólares para financiar el desarrollo de semiconductores y nuevas tecnologías limpias, y los recientes acuerdos con Japón y otros países para tener acceso a tierras raras y otros metales estratégicos. Por su parte, China inició con poco éxito una campaña para atraer inversión extranjera –aunque no ha dicho cómo mejorará la protección a los derechos de propiedad intelectual– y a partir del próximo 1 de agosto suspenderá las exportaciones de galio y germanio, dos minerales estratégicos utilizados en la producción de semiconductores, fibra óptica, celdas solares y diversos instrumentos de alta tecnología.

Ni el Congreso ni las principales asociaciones del sector privado de Estados Unidos apoyan la política comercial de Biden, menos aún cuando existe la posibilidad de que Trump gane la

presidencia en el 2024 e imponga medidas aún más proteccionistas. La semana pasada, Suzanne Clark, presidenta de la U.S. Chamber of Commerce, publicó un ensayo pidiendo que Biden replanteé su política comercial, pues la resiliencia de las cadenas de suministro no depende exclusivamente del comercio. Por su parte, los líderes de ambos partidos políticos en el Capitolio han reconocido que la negociación de acuerdos comerciales que ofrezcan a otros países acceso preferencial al mercado de Estados Unidos genera mayor influencia en temas no comerciales.

La política comercial de Biden y la mala implementación del T-MEC en México hacen cuestionar el futuro del acuerdo, sobre todo cuando las quejas aumentan y no hay soluciones. Este 20 de julio se cumplió un año de que el USTR solicitó consultas sobre energía. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos presentó una petición ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (antes Cofemer) para retrasar la implementación

de la NOM-187, ante la falta de avance en las consultas sobre maíz transgénico. No se reportó ningún avance significativo después de la tercera reunión de la Comisión del T-MEC en Cancún. Y Biden desestimó la violación al capítulo 24 por la falta de protección a la totoaba y a la vaquita marina, justo cuando se anunció que en junio se registró el menor número de cruces ilegales en la frontera desde el inicio de su mandato.

A Estados Unidos no le interesa negociar nuevos TLCs, argumentando que su arancel industrial promedio es 3.1% y que importa 50% de los bienes intermedios sin arancel, aunque sus aranceles agrícolas son mucho más altos. Según la OMC, el arancel industrial promedio de México es 6% y el agrícola promedio es 14%, siendo el segundo destino de las exportaciones agrícolas de aquel país. Para la reunión de septiembre del Diálogo Económico de Alto Nivel, Biden ha puesto en primer lugar el fortalecimiento de las cadenas de suministro y el desarrollo de nuevas tecnologías limpias. Esta es una gran oportunidad para presentar una propuesta que genere beneficios concretos en el corto plazo, usando las ventajas que ofrece el T-MEC y rescatar la legitimidad del tratado.

canzar el máximo histórico en 2025 porque algunos proyectos se van a empezar a materializar a finales de 2024 y con esto le va a dar un impulso”, apuntó la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller.

Planteó que el repunte de 7.8 por ciento en mayo pudo ser por datos rezagados que tenía la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en proyectos de construcción y que hacia los próximos meses si bien no se observarán datos similares al actual, quizá ronden el 1.0 por ciento.

REPORTE DE MAYO

Construcción crece a su mayor ritmo desde 2006

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El valor de la producción de las empresas constructoras anotó en mayo un crecimiento de 7.8 por ciento mensual, su alza más pronunciada desde el 2006, año en que inician los registros de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del INEGI.

Con este incremento del valor de la producción de las empresas constructoras muestra una recuperación de 1.6 por ciento desde sus niveles prepandemia, pero todavía por debajo en 25.6 por ciento de su máximo histórico de diciembre del 2006.

“Con el nearshoring tiene una mejor perspectiva el sector construcción y es posible que pueda al-

5.6

PANORAMA 73.4

BILLONES DE PESOS

Sumaron a junio los recursos de los trabajadores que administran las Afores.

AMAFORE

MILLONES

Son las cuentas que se tienen registradas en el Sistema de Ahorro para el Retiro.

Los datos del Instituto mostraron que los seis sectores que forman parte de la ENEC reportaron avances mensuales, siendo el rubro de transporte y urbanización el de mayor dinamismo, cuya expansión fue de 25.0 por ciento, de igual forma su mejor comportamiento desde el 2006, según cifras desestacionalizadas.

Detrás se ubicó el sector de petróleo y petroquímica, con un incremento de 9.6 por ciento en mayo y logró compensar el tropiezo de 7.1 por ciento en abril; en la electricidad y telecomunicaciones el valor de la producción aumentó 4.2 por ciento, con menos fuerza que el 8.8 por ciento del mes previo.

En cuanto a la edificación, el alza fue de 2.5 por ciento mensual en mayo, su mejor lectura en cuatro meses, mientras que en agua, riego y saneamiento se dio un avance de 0.9 por ciento y en otras construcciones de 0.4 por ciento.

Da postura sobre las cuentas inactivas

La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) señaló que es responsabilidad de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) cerciorarse de que “la ley se cumpla” y que los recursos de las cuentas que no han tenido actividad durante años en las Afores permanezcan resgurardados.

“La Consar, como organismo regulador y supervisor del sector, su función es hacer que la ley se

cumpla y en este caso es un mandato muy claro que el derecho a la cuenta individual no prescribe a favor de nadie”, enfatizó Guillermo Zamarripa, presidente de Amafore.

Asimismo, puntualizó que el dinero de las cuentas de afores inactivas no podrá ser utilizado, ni solicitado por ningún ente. En ese sentido, el titular reafirmó su postura en contra de las declaraciones emitidas por Luis Felipe Briseño, vocero de Amafore, quien aseguró que el IMSS pedía los recursos de dichas cuentas.

Respecto a la firma del convenio IMSS-ISSSTE Portabilidad de Derechos, en el cual se reconoce la labor desempeñada por parte de trabajadores del sector público y privado, así como la unificación de sus labores en ambos Institutos para poder pensionarse, el director general de Asesores Patrimoniales, Ricardo Velázquez Luna, señaló que únicamente se debió a una ratificación formal.

5 ECONOMÍA Lunes 24 de Julio de 2023
“La política comercial de Biden y la mala implementación del T-MEC en México hacen cuestionar el futuro del acuerdo, sobre todo cuando las quejas aumentan”
Consultor en Políticas Públicas y Comercio Exterior
Fuente: INEGI 2022 2023 -3.0 0.0 9.0 MAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICENEFEBMARABRIMAY -1.0 -0.9 2.0 -1.1 1.6 0.5 3.5 0.0 0.9 -1.2 1.8 2.3 7.8

Se debe a la fortaleza del dólar, ante la expectativa de que la Fed subirá su tasa

VALERIA LÓPEZ

La expectativa de que la Reserva Federal realice otro ajuste al alza a los tipos de interés en esta semana sigue inyectando fortaleza a la moneda norteamericana, lo que provocó que el peso mexicano registrara su peor semana desde inicios de abril.

Los registros del Banco de México (Banxico), indicaron que el tipo de cambio se ubicó en los 16.9920 pesos por billete verde, y con ello acumuló una depreciación semanal de 1.52 por ciento o 25.37 centavos.

Analistas de CIBanco, mencionaron que, “lo observado en estos últimos días en la cotización del peso no necesariamente implica un cambio de tendencia del comportamiento positivo de la moneda, pero sí refleja lo volátil que puede llegar a ser por ajustes temporales en la percepción de los operadores”.

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, dijo que, “desde un enfoque técnico, los indicadores sugieren que el mercado está indeciso, pues el peso se ha apreciado de manera significativa por expectativas y no por fundamentales económicos”.

Ignacio Saralegui, estratega de Inversiones Sénior para Vanguard Latinoamérica, consideró que la Fed aún tiene un poco más de tra-

BAJO PRESIÓN

Peso registra su peor semana desde abril

No resistió

El peso mexicano fue presionado durante la semana anterior por las expectativas de que la Fed aumente su tasa de Fondos Federales en otros 25 puntos base.

Apreciación/depreciación del peso vs el dólar, variación % semanal

16.99

FUE EL NIVEL

En el que cerró el tipo de cambio el pasado viernes, de acuerdo con los registros de Banxico.

12.9%

ES EL AVANCE

Que acumula el peso mexicano frente al dólar en lo que va del presente año.

bajo por hacer para doblar la curva de inflación y garantizar que ésta se dirija hacia el nivel correcto, por lo que señaló que no debería comenzar a recortar la tasa de referencia en este año.

Este 25 y 26 de julio es la reunión del Comité de Mercado Abierto de la Fed y el consenso de los analistas da por hecho un incremento de 25 puntos a la tasa de interés.

Por su parte, los principales índices de Wall Street finalizaron de manera mixta, en una semana en la que el principal catalizador para

los mercados fueron los resultados trimestrales de las emisoras que cotizan en el NYSE. El Nasdaq reportó una baja semanal de 0.57 por ciento, mientras que el Dow Jones avanzó 2.08 por ciento, y ligó 10 jornadas consecutivas cerrando al alza, y para el S&P 500 el acumulado fue una ganancia de 0.69 por ciento.

A nivel local, ambas bolsas descendieron, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores bajó 0.13 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores perdió 0.21 por ciento.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se informará la inflación a la primera quincena de julio; en EU y Europa se publicarán los índices PMI; también se revelará el PIB de Corea del Sur.

MÉXICO: El INEGI informará el dato de la inflación al consumidor en la primera quincena de julio en punto de las 6:00 horas; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg, el INPC habría reportado un aumento de 4.83 por ciento anual.

ESTADOS UNIDOS: La consultora Markit/S&P Global informará los índices preliminares PMI manufactureros, de servicios y compuesto correspondientes a julio.

CRUDO EXTIENDE RACHA POSITIVA

Por su parte, los precios del crudo ligaron cuatro semanas consecutivas al alza, a medida que los operadores sopesan mayores recortes a la producción.

El WTI, subió 2.19 por ciento en la semana, a 77.07 dólares por barril; la segunda mayor ganancia la reportó la Mezcla Mexicana con 1.49 por ciento al ubicarse en los 72 billetes verdes por unidad; mientras que el referencial Brent subió 1.38 por ciento, a los 77.07 billetes verdes el barril.

EUROPA: La agencia Markit/S&P Global informará los índices preliminares PMI manufactureros, de servicios y compuesto de Alemania, Francia, Reino Unido y la eurozona, correspondientes a julio.

ASIA: La Oficina de Estadísticas Nacionales de Corea del Sur publicará el dato preliminar del PIB al segundo trimestre.—Eleazar Rodríguez

Lunes 24 de Julio de 2023 ECONOMÍA 6
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 299.7754 0.0033 Australia, dólar 1.6530 0.6049 Brasil, real 5.3191 0.1880 Canadá , dólar 1.4709 0.6796 Estados Unidos, dólar 1.1124 0.8989 FMI, DEG 0.8267 1.2097 G. Bretaña, libra 0.8656 1.1556 Hong Kong, dólar 8.6983 0.1150 Japón, yen* 157.6800 0.6339 México, peso 18.9027 0.0529 Rusia, rublo 101.0278 0.0099 Singapur, dólar 1.4803 0.6754 Suiza, franco 0.9632 1.0381 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.4058 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.6072 5.47500 -0.5806 -0.0262 6M 5.8409 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.2150 5.3243 3 meses (T. Bill) 5.2500 5.4139 6 meses (T. Bill) 5.2475 5.4730 2 años (T. Note) 99.6016 4.8436 5 años (T. Note) 99.5391 4.0939 10 años (T. Bond) 96.1172 3.8388 30 años (T. Bond) 95.0078 3.9006 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7512 0.2666 Argentina, peso 269.4467 0.0037 Australia, dólar 1.4860 0.6729 Bélgica, franco 36.2632 0.0276 Brasil, real 4.7808 0.2092 Canadá, dólar 1.3224 0.7562 Chile, peso* 822.9400 0.1215 China, yuan 7.1880 0.1391 Colombia, peso* 3,970.1400 0.0252 Corea Sur, won* 1,283.3100 0.0779 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,702.16 0.26 140.79 FTSE BIVA (México) 1,107.55 0.25 2.74 DJ Industrial (EU) 35,227.69 0.01 2.51 S&P 500 (EU) 4,536.34 0.03 1.47 Nasdaq Composite (EU) 14,032.81 -0.22 -30.50 IBovespa (Brasil) 120,216.77 1.81 2,133.87 Merval (Argentina) 472,973.60 3.02 13,865.60 Santiago (Chile) 32,161.77 -0.64 -208.07 Xetra Dax (Alemania) 16,177.22 -0.17 -27.00 FTSE MIB (Italia) 28,855.09 0.14 39.34 FTSE-100 (Londres) 7,663.73 0.23 17.68 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 LACOMER UBC 40.64 2.78 2.89 11.50 6.50 BOLSA A 34.68 2.69 -4.38 -2.12 -7.81 SIMEC B 208.00 2.47 7.77 2.51 -7.56 BIMBO A 88.76 2.02 -3.74 21.59 7.77 HERDEZ * 48.43 1.81 5.03 82.75 10.95 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 SAN * 62.25 -3.08 7.33 24.50 16.68 AXTEL CPO 0.76 -2.82 -7.57 -47.43 -44.74 FRAGUA B 461.00 -1.91 -0.11 46.68 33.98 VESTA * 56.91 -1.79 -1.39 42.13 22.36 NEMAK A 4.06 -1.69 1.50 -21.01 -26.98 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1556 0.0071 1.1551 1.3459 1.1124 Libra 0.7780 0.5487 0.8986 1.0463 0.8656 Euro 0.8989 1.1556 0.6339 1.0381 1.2097 Yen 141.73 182.28 163.76 190.79 157.68 Franco s. 0.8658 1.1131 0.6106 1.1654 0.9632 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6339 1.1556 1.0381 0.1150 0.6754 0.1971 Yen 157.68 182.28 163.76 18.14 106.56 31.04 Libra 0.8656 0.5487 0.8986 0.0996 0.5847 0.1709 Dólar HK 8.6983 5.5132 10.0478 9.0334 5.8753 1.7133 Dólar Sing 1.4803 0.9384 1.7104 1.5370 0.1703 0.2915 Ringgit 5.0772 3.2176 5.8714 5.2664 0.5837 3.4328 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.9393 16.8460 0.55 0.89 -1.26 -13.00 Ventanilla bancaria 17.3600 17.3000 0.35 1.05 -1.08 -12.50 Valor 48 horas(spot) 16.9920 16.8899 0.60 1.52 -0.72 -12.27 Euro (BCE) 18.8531 18.7998 0.28 -0.51 0.61 -9.60 Dólar, EU 16.9763 17.0006 16.9077 0.55 -1.15 -17.00 Dólar, Canadá 12.8066 12.8635 12.8440 0.15 -1.47 -19.30 Euro 18.8591 18.9464 18.8261 0.64 1.01 -9.54 Libra, Gran Bretaña 21.8124 21.8676 21.7632 0.48 -0.04 -11.38 Franco, Suiza 19.5980 19.6472 19.5216 0.64 2.39 -7.56 Yen, Japón 0.1200 0.1200 0.1210 -0.83 0.00 -20.00 Peso, Argentina 0.0630 0.0630 0.0630 0.00 -7.35 -59.87 Real, Brasil 3.5510 3.5580 3.5250 0.94 -1.08 -6.93 Peso, Chile 2.0572 2.0591 2.0645 -0.26 -3.40 -5.91 Onza Plata Libertad 417.36 419.09 419.11 0.00 8.36 10.85 Onza Oro Libertad 33,313.51 33,355.18 33,310.20 0.14 0.95 -5.35 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05831 0.05855 17.1366 17.0109 Dic/23 0.05733 0.05756 17.4270 17.2996 Mar/24 0.05642 0.05664 17.7092 17.5811 Jun/24 0.05558 0.05580 17.9690 17.8419 Sep/24 0.05488 0.05509 18.2523 18.1254 Dinamarca, corona 6.6986 0.1493 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8015 0.0325 Filipinas, peso 54.7380 0.0183 FMI, DEG 0.7430 1.3459 G. Bretaña, libra 0.7780 1.2854 Hong Kong, dólar 7.8174 0.1279 Hungría, forint 340.9800 0.0029 India, rupia 81.9575 0.0122 Indonesia, rupia** 15,027.0000 0.0665 Israel, shekel 3.6320 0.2753 Japón, yen 141.7300 0.0071 Jordania, dinar 0.7091 1.4102 Líbano, libra 15,028.8800 0.0001 Malasia, ringgit 4.5627 0.2192 México, peso 16.9884 0.0589 Noruega, corona 10.0816 0.0992 N. Zelanda, dólar 1.6211 0.6169 Pakistán, rupia* 286.1836 0.3494 Perú, nvo. sol 3.5886 0.2787 Polonia, zloty 4.0101 0.2494 c Rep. Chec., corona 21.6045 0.0463 Rep. Eslov., corona 27.0815 0.0369 Rusia, rublo 90.6677 0.0110 Singapur, dólar 1.3307 0.7515 Sudáfrica, rand 17.9600 0.0557 Suecia, corona 10.3831 0.0962 Suiza, franco 0.8658 1.1551 Tailandia, baht 34.4320 0.0290 Taiwán, nt 31.2620 0.0320 Turquía, nueva lira 26.9806 0.0371 UME, euro 0.8989 1.1124 Uruguay, peso 37.9412 0.0264 Venezuela, bolívar -General (España) 949.36 0.52 4.92 IBEX 40 (España) 9,571.50 0.55 51.90 PSI 20 Index (Portugal) 6,179.69 0.26 16.00 Athens General (Grecia) 1,339.18 0.09 1.15 RTS Index (Rusia) 1,012.37 -0.41 -4.16 Nikkei-225 (Japón) 32,304.25 -0.57 -186.27 Hang Seng (Hong Kong) 19,075.26 0.78 147.24 Kospi11 (Corea del Sur) 2,609.76 0.37 9.53 Shanghai Comp (China) 3,167.75 -0.06 -1.78 Straits Times (Singapur) 3,278.30 0.12 3.92 Sensex (India) 66,684.26 -1.31 -887.64
-0.98 -1.52
Fuente: Elaborada con información de Banxico 2023 -2.5 0.0 3.0 0.73 0.40 1.59 1.24 -0.69 0.35 -0.17 2.37 19 MAY26 MAY2 JUN9 JUN16 JUN23 JUN30 JUN7 JUL14 JUL21 JUL

ANÁLISIS DE REUNIÓN EN CANCÚN

Prevén en Canadá resolución a pugnas en T-MEC

La reciente reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC generó expectativas en el sector empresarial canadiense, ya que se espera que resuelva preocupaciones comerciales importantes.

Lawrence Herman, miembro destacado del think tank canadiense C.D. Howe Institute, indicó que durante la reunión, que tuvo lugar la semana antepasada en Cancún y donde asistieron representantes de los tres países integrante, se abordaron una serie de temas comerciales, algunos de los cuales presentan desafíos considerables.

“Canadá comparte preocupaciones con sus contrapartes estadounidenses en relación con diversos aspectos, entre ellos, la legislación laboral mexicana, las restricciones de México a las importaciones de maíz genéticamente modificado y las políticas energéticas proteccionistas del gobierno mexicano”, señaló el especialista.

Sin embargo, aseguró que existe optimismo de que esta reunión haya allanado el camino para encontrar soluciones a estas inquietudes.

Herman indicó que el aspecto positivo de la reunión es que el T-MEC brinda un marco para abordar las cuestiones que causan fricciones comerciales y, con suerte, resolverlas de manera cooperativa.

Además, dijo que se han llevado a cabo conversaciones productivas entre las partes involucradas para mejorar aspectos clave, como las normas de origen en el sector automotriz, la competitividad y los acuerdos de cooperación en la cadena de suministro, especialmente en el sector de los minerales críticos.

En su opinión, el T-MEC ha fortalecido los beneficios obtenidos a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), al proporcionar un marco estable basado en reglas y normas acordadas para las actividades comerciales transfronterizas.

"Esto ha sido sumamente beneficioso para las empresas de los tres países, como lo demuestra el incremento en el comercio de bienes y servicios, un factor que ha resultado especialmente ventajoso para México”, agregó.

Puntos en común

1. Canadá comparte las mismas preocupaciones que EU: prácticas laborales, maíz y política energética.

2. Los beneficios comerciales del acuerdo son evidentes, pero se acumulan quejas.

7 ECONOMÍA Lunes 24 de Julio de 2023
Fuente: Banco de México *Acumuladas a mayo de cada año Buenos socios Intercambio comercial México - Canada, cifras en mmdd* 5 13 8.1 8.1 10.1 10.0 7.1 9.9 11.7 12.5 20162017201820192020202120222023

¿Adiós al pájaro de Twitter, llega X?

Elon Musk ayer publicó un twit que decía: “pronto nos despediremos de la marca de Twitter y, gradualmente, de todos los pájaros". Destacó que si encuentra un logotipo X lo suficientemente bueno, "lo hará funcionar".

Ministros no fallarán sobre la aerolínea de Estado, pues esa reforma fue antes

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

El proyecto del presidente para crear una megaparaestatal militar está en el limbo.

Apenas el miércoles 19 de julio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo un par de acciones de inconstitucionalidad relacionadas con la presencia militar en diversos sectores, como aviación.

Ese día, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena admitió a trámite y análisis dos recursos presentados por miembros del Congreso contrarios a Morena.

Las acciones de inconstitucionalidad promovidas por la oposición, y por ende, la posible eliminación de reformas a diversas leyes, podrían impedir al Estado formar un consorcio con aeropuertos, aerolíneas, ferrocarriles, parques e, incluso, limitar la recuperación de la categoría 1 en seguridad aérea.

Los auditores estadounidenses de la Administración Federal de Aviación (FAA) lo habían advertido una vez que terminó la evaluación para la categoría 1: “en caso de que las reformas a las leyes de aviación civil y aeropuertos, aprobadas para solventar las deficiencias, fueran impugnadas, el regreso a primer nivel tardaría aún más”.

De acuerdo con fuentes consultadas por El Financiero, la FAA estableció un par de dudas al finalizar la auditoría el 2 de junio. El aspecto de medicina de aviación, que continúa siendo un problema para el personal aeronáutico, y la posibilidad de que los cambios legales no fructificaran.

Estos puntos fueron los que los inspectores estadounidenses establecieron como condiciones que debían cumplirse a cabalidad.

“Uno de los pendientes fue que las leyes publicadas no fueran revocadas por algún tipo de juicio”, refirió una fuente que estuvo en la última auditoría realizada a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

La semana pasada, los diputados y senadores de oposición recibieron la notificación sobre que la Corte había admitido los dos recursos de inconstitucionalidad que habían interpuestos por las reformas a las leyes de aviación civil y aeropuertos, además de los cambios aprobados a las legislaciones de la administración

Movimientos

La oposición busca dar marcha atrás al proyecto presidencial de crear una megaparaestatal militar.

AcciónPromovente

y112/2023116/2023

113/2023

118/2023

Vs reformas deCongresistas oposición Leyes de Vías Generales de Comunicación, Paraestatales y Reglamentaria del Servicio Ferroviario. Tren concesiónmaya,ilimitada.

Proyectos afectados

Senadores LXV Leyes de Administración Pública, Aeropuertos, Aviación Civil, Paraestatales, Ejército, Fuerza Aérea y Protección Espacio Aéreo. Aerolínea militar, grupo aeroportuario (AIFA y aerolínea).

Diputados LXV Leyes de Administración Pública, AviaciónAeropuertos, Civil, Paraestatales, Ejército, Fuerza Aérea y Protección Espacio Aéreo. delMilitarización espacio aéreo.

EN RIESGO, EL REGRESO A LA CATEGORÍA 1

Corte decidirá si megaparaestatal militar de AMLO puede formarse

Las acciones en la SCJN contemplan las reformas a leyes de aviación y aeropuertos, y el reglamento del servicio ferroviario

pública y la ley orgánica del ejército y fuerza aérea.

Los cambios, aprobados en fasttrack, fueron promovidos por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño, como requisitos sin los cuales México no podría acceder a la recuperación de la categoría 1.

LOS OTROS CANDADOS. El gobierno no podría dar concesiones de forma ilimitadads para al Tren Maya y el del Itsmo.

A inicios de año, el propio Nuño indicó ante legisladores de Morena que la aprobación de las reformas, permitirá cubrir el 25 por ciento de las deficiencias encontradas por la FAA, que acumula ya 26 meses.

El paquete de reformas, incluyó cambios estructurales en cuanto a atribuciones de la autoridad aeronáutica, como la investigación

de accidentes, la incorporación del área de medicina aeronáutica a su propia estructura, además la posibilidad de que una paraestatal pudiera operar y administrar aeropuertos y aerolíneas de forma simultánea.

El Financiero ha solicitado múltiples entrevistas con el director de la AFAC, Miguel Vallin Osuna, sin recibir respuesta de la SICT e, incluso, el funcionario se ha negado a hablar en eventos públicos y, cuando es cuestionado sobre los resultados de la categoría 1, se ha limitado a negar con un ademán.

De acuerdo con información obtenida por transparencia, los hallazgos relacionados con los cambios, consisten en: Inconsistencias entre la ley de aviación civil y sus reglamentos, no hay un sistema para garantizar el cumplimiento de los

Se complica

La aerolínea paraestatal pende de un hilo ante las acciones de la oposición.

Mexicana de Aviación

10 aviones (Flota inicial)

B737 NG (Modelo de avión)

110-200 (Plazas de avión)

817 mdp (Costo de marca)

Militar a través de paraestatal (Dirección)

AIFA (Centro operativo)

Beneficiarios programas sociales (Mercado objetivo)

Diciembre de 2023 (Fecha de inicio)

El regreso de Mexicana

Durante su último año de operación, la aerolínea logró movilizar a 4.5 millones de pasajeros.

requisitos y en la certificación de licencias, pues los informes médicos no son revisados ni resguardados por la AFAC.

SIN AEROLÍNEA, NI FERROCARRILES

Los diputados y senadores de oposición habían adelantado que, la mayor parte de las reformas aprobadas tendrían una respuesta en la Corte..

En el tenor de las acciones promovidas contra las reformas a las leyes de aviación y aeropuertos, están los cambios que permiten crear una aerolínea del Estado que sea controlada por una misma paraestatal que opere un aeropuerto, sin embargo, esta disposición fue establecida antes de los cambios.

Con ello, el gobierno avanzó, en ese momento, con su plan de constituir una megaparaestatal que controle aeropuertos, aerolíneas,

servicios de control del espacio aéreo, entre otros.

De esta forma, los recursos promovidos ante la Corte, para la constitución de una aerolínea y un aeropuerto, quedarían imposibilitados, si es que los ministros votan a favor, pues se establecieron antes.

Los congresistas opuestos a Morena también promovieron otros recursos que ya fue aceptados por el ministro Alberto Pérez Dayán, quien les dio trámite.

Lunes 24 de Julio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
de pasajeros Fuente: SCJN, EF con información del gobierno y SCT 0 12 8.9 8.5 7.8 8.0 8.3 8.9 9.0 9.0 8.3 6.9 4.5
Millones

Ni como ayudarnos

Las emisiones de CO2 colocan a México como la segunda nación más contaminante respecto a las exportaciones marítimas.

(Emisiones de CO2 cifras en toneladas, 2021)

FIRMAN NAVIERAS PEDIDOS DE ‘BUQUES ECOLÓGICOS’

Se 'lanza' transporte marítimo por los combustibles verdes

El metanol verde permitirá la rápida transición energética en el sector logístico; se trata de una variante del hidrógeno verde

Contaminan

La cadena logística representa alrededor del 15% de las emisiones contaminantes en el mundo.

% Producción de CO2

EL 20 DE JULIO. El primer buque portacontenedores de 32 mil 300 toneladas alimentado con metanol verde, propiedad de Maersk, se embarcó en su viaje inaugural.

Una vez en servicio, sustituirán a la capacidad actual de nuestra flota”, detalló Boulos.

A finales de este verano, Maersk recibirá el primer buque preparado para metanol, un navio alimentador de 2 mil 100 TEU (Twenty-foot Equivalent Unit, por sus siglas en inglés que es una medida de carga usada en esta industria).

La opción que tiene el mercado es ir sustituyendo los buques de un segmento de tamaño similar, pues las nuevas embarcaciones reducirán las emisiones anuales de gases de efecto invernadero en alrededor de 450 mil toneladas de CO2 al año, con base en el ciclo de vida del combustible cuando operen con metanol verde.

El informe de sostenibilidad 2022 de la empresa de logística señala que su intensidad de carbono fue cercana a 40 por ciento entre 2008 y 2022.

El plan de descarbonización de la naviera ONE (Ocean Network Express), resultado de la fusión de las tres grandes de Japón y que surgió apenas hace seis año, incluye la optimización de flotas y redes.

Esta firma tiene como uno de sus pilares la compra de embarcaciones más eficientes y grandes, así como mejorar la ejecución, es decir, la productividad portuaria y la reducción de los tiempos de espera de los buques.

EL RETO ES EL SUMINISTRO A medida que las empresas empiecen a dar pasos hacia la sostenibilidad de sus procesos, y por ende, a demandar más combustibles verdes, se enfrentarán a un reto en común: la poca disponibilidad de estos energéticos que son los únicos que pueden acelerar la disminución de emisiones de carbono.

México es la nación latinoamericana que más emisiones de CO2 produce con sus importaciones marítimas.

Liderato (Emisiones CO2, cifras en toneladas, 2021)

El envío de mercancías, motivado por un mayor dinamismo del comercio electrónico, ha propiciado que las miradas se coloquen sobre el transporte marítimo y las soluciones que pueden ponerse en marcha, para encarrilar esta actividad con los objetivos de desarrollo sostenible y las metas de carbono establecidas por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Y es que, a partir de la pandemia, el comercio exterior se disparó.

El sector de logística, en 2020, contribuyó con el 21 por ciento de las emisiones totales de dióxido de carbono del mundo.

De ahí, que organismos, principalmente de Europa se interesaran por disminuir estos niveles con leyes que obligaran a crear cadenas de suministro verdespara las empresas de transporte.

La empresa A.P. Moller - Maersk (Maersk), una de las compañías de logística y transporte marítimo más grande del mundo, con presencia en 130 países, realizó un pedido de seis portacontenedores de tamaño medio, todos ellos con motores de doble combustible capaces de funcionar con metanol verde.

“Con este pedido damos un paso más en la transformación ecológica de nuestra flota y hacia nuestro objetivo de llegar a ser de balance cero en 2040. Al igual que el resto de nuestros pedidos de buques de los últimos dos años, estos equipos funcionarán con metanol ecológico”, sostuvo Rabab Boulos, la directora de Infraestructuras de la empresa.

Según Iberdrola, el metanol verde es un combustible que puede acelerar la transición energética del transporte marítimo. Se denomina así, pues se produce de forma renovable y sin emisiones contaminantes, siendo una variante generada

a partir de hidrógeno verde. Este compuesto químico puede utilizarse como combustible líquido bajo en carbono y plantea una alternativa al combustible fósil en áreas con un gran desafío de descarbonización, como el transporte marítimo.

En 2021, Maersk pidió el primer embarque de portacontenedores con metanol del mundo, siguiendo su compromiso de encargar únicamente, nuevos buques que puedan navegar con combustibles ecológicos.

Para este año, la cartera mundial de pedidos supera los 100 navíos que utilizan metanol verde. Con el encargo de otros seis, Maersk cuenta ahora con 25 grandes embarcaciones preparadas para el uso de metanol.

“Esto permitirá a estos buques desempeñar muchas funciones tanto en nuestra red actual como en la futura, ofreciendo así la flexibilidad que demandan nuestros clientes.

Así como en la aviación, los combustibles sostenibles, conocidos como SAF, no son suficientes para cubrir la demanda y tienen un alto costo con respecto a los combustibles fósiles, en la industria logística marítima ocurre lo mismo.

Según Maersk, la empresa de origen danés, el metanol es la única opción escalable de combustible verde en esta década. Sin embargo, llevará tiempo alcanzar una escala suficiente para cubrir la demanda, por lo que es necesario un combustible alternativo para llenar el vacío.

En 2022, la proporción de carga transportada con combustibles verdes en ONE fue del 2 por ciento y más de 200 clientes están ya probando el producto. El 35 por ciento del volumen de entrega ECO de Maersk proviene de las regiones fuera de Europa y América del Norte, una señal prometedora de que el clima de cambio no está solo en la agenda de los mercados más consolidados.

México Brasil Chile Argentina Perú Colombia Ecuador Uruguay 0 3’000,000 3 Aviación 3 Logística 4 Química Construcción 7 Acerera 7 Transporte carretero 8 Otros 68 Uruguay 132,358 Ecuador 274,163 Perú 721,366 Chile 1’268,110 Colombia 1’294,710 Argentina 1’759,253 México 8’043,401 Brasil 10’491,690 Fuente: Cepal y Deloitte & Shell 2,950,107 1,703,751 673,074 366,218 286,404 218,936 130,533 57,809
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
9 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 24 de Julio de 2023 EL FINANCIERO

Riña en penal de Ecuador deja cinco muertos; asesinan al alcalde de Manta Cinco reclusos murieron y 11 resultaron heridos en enfrentamientos entre bandas en una cárcel de Ecuador, y el alcalde de Manta, Agustín Intriago, falleció tras ser víctima de un atentado armado, en un país azotado por la violencia del narcotráfico, informó el gobierno.

CON 136 ESCAÑOS NO LOGRA MAYORÍA

MADRID AGENCIAS

El conservador Partido Popular (PP), de Alberto Núñez Feijóo, ganó las elecciones generales de España, pero no logró el margen necesario para noquear al gobierno de coalición encabezado por el socialista del PSOE, Pedro Sánchez, lo que abre un periodo de incertidumbre y negociaciones con los partidos independentistas que podría derivar en un bloqueo político y la convocatoria de nuevos comicios.

Con 99.99% de las boletas contabilizadas, el PP y el PSOE afianzaron sus posiciones dominantes en el Congreso de 350 diputados, aunque no alcanzaron los 176 escaños para gobernar por mayoría. Tanto Núñez Feijóo como Sánchez presentaron de inmediato sus credenciales para liderar el nuevo gobierno, al que deberán llegar por medio de complicadas coaliciones.

Feijóo hizo valer los 136 escaños del PP –47 más que en las generales de 2019– para reclamar el derecho a iniciar las negociaciones, tras la anuencia del rey Felipe VI.

“Hemos ganado las elecciones. Nos corresponde intentar formar gobierno, como siempre ha ocurrido en la democracia española”, manifestó el candidato conservador desde el balcón de la sede del PP en el centro de Madrid.

“Creo que mi deber es abrir el diálogo para liderar desde el primer minuto ese diálogo (...) creo que es una petición legítima, democrática e imprescindible”, añadió Núñez Feijóo. “Le pido al Partido Socialista expresamente y al resto de fuerzas políticas que no bloqueen el gobierno una vez más”.

El PSOE fue el segundo partido más votado con 122 representantes, dos más que hace cuatro años, a pesar del desgaste de una legislatura que arrancó con la pandemia del covid-19 y estuvo marcada por una desaceleración económica impulsada por la inflación y agravada por la invasión rusa de Ucrania.

“España ha sido bien clara. Todos sus ciudadanos que han votado han sido meridiana y rotundamente claros: el bloque evolucionista (PP y Vox) de retroceso, que planteaba una derogación total de todos los avances que hemos logrado durante estos últimos cuatro años, ha fracasado”, dijo eufórico Sánchez ante sus seguidores en Madrid.

El PP gana la elección, pero no le alcanza para gobernar

Pedro Sánchez, de PSOE, recurriría a Sumar y a otros partidos nacionalistas e independentistas para conseguir 172 espacios

EN MIGRACIÓN Y AMBIENTE GIRO A LA DERECHA EN ESPAÑA PREOCUPA A FRANCIA Y ALEMANIA

BRUSELAS.- Si la coalición conservadora PP-Vox prospera abriría la puerta del gobierno a la ultraderecha por primera vez desde el final de la dictadura de Francisco Franco en 1975.

Esta opción supondría el giro a la derecha de otro socio de la Unión Europea, tras los vistos recientemente en Suecia, Finlandia e Italia. Países como Alemania y Francia están preocupados por lo que podría suponer ese giro en la política migratoria y ambiental de la UE. Los dos principales partidos de izquierda de España están a favor de la cooperación europea, y lo mismo ocurre con el PP, mientras que Vox está en contra.

El nuevo Congreso de los Diputados se reunirá en un mes. El rey Felipe VI nombrará entonces a uno de los líderes para que se someta a una votación parlamentaria para formar gobierno. Los legisladores tienen un plazo máximo de tres meses para llegar a un acuerdo, o de lo contrario se convocarían nuevas elecciones.

En la Cámara alta, donde se elegían 208 senadores, el Partido Popular obtuvo una contundente mayoría con 120 representantes, seguido del PSOE, con 72, y de una coalición independentista de izquierdas, que tendrá siete.—Agencias

ser investido con el apoyo del comunismo, del separatismo golpista y del terrorismo, ahora con mucha más capacidad de chantaje que en la anterior legislatura”, apuntó.

El nuevo movimiento de izquierdas Sumar, de Yolanda Díaz, que aglutina a 15 formaciones más pequeñas –entre ellas Unidas Podemos, el socio minoritario de la coalición con la que ha gobernado Sánchez– obtuvo 31 diputados.

LA NEGOCIACIÓN

“España ha sido bien clara: el bloque evolucionista (PP y Vox) ha fracasado”

La fragmentación del voto podría dar al partido independentista catalán Junts, con siete diputados, la llave de un posible gobierno de Sánchez.

NÚÑEZ FEIJÓO Candidato presidencial del PP

En este escenario, Sánchez tendría más aliados a los que recurrir para forjar una coalición de amplio espectro, en la que entrarían en juego partidos nacionalistas e independentistas vascos y catalanes. El bloque que respaldaría a la izquier-

PEDRO SÁNCHEZ Candidato presidencial del PSOE

da sumaría 172 escaños, frente a los 170 con los que contaría la derecha. La formación de ultraderecha Vox repetía como la tercera fuerza en el Parlamento, con 33 escaños, tras sufrir un importante revés con respecto a los 52 que tenía. Su líder,

Santiago Abascal, dijo que el resultado de los socialistas era una “muy mala noticia para muchos”.

“Pedro Sánchez, aún perdiendo las elecciones, puede bloquear una investidura (de Núñez Feijóo) y peor aún, Pedro Sánchez podría incluso

“No haremos presidente a Sánchez a cambio de nada”, dijo Miriam Nogueras, líder de la formación, en la noche electoral. Junts es el partido de Carles Puigdemont, el expresidente regional catalán y legislador europeo considerado un prófugo en España tras el fallido intento secesionista de 2017.

Sin embargo, si las negociaciones fracasan, el bloqueo político podría derivar en la convocatoria de nuevas elecciones a final de año.

Lunes 24 de Julio de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Si las negociaciones no prosperan, el boqueo derivaría en nuevos comicios
“Le pido al Partido Socialista y al resto de fuerzas que no bloqueen el gobierno una vez más”
ALBERTO
Triunfo. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ayer. Segundo. El líder del PSOE, Pedro Sánchez, ayer. EFE EFE

Ucrania recuperó 50% del territorio que Rusia le arrebató, afirma Blinken

MISILES lanzó el Ejército ruso contra la ciudad de Odesa, en Ucrania, la noche del sábado.

CON SEIS MUERTOS Registra Chicago nueve tiroteos

Violencia. Seis personas murieron y por lo menos otras 20 resultaron heridas en al menos nueve tiroteos en Chicago, el fin de semana. El sábado hubo disparos en el vecindario de North Lawndale; un hombre murió y otros cuatro resultaron heridos. —Agencias

Moscú vuelve a bombardear Odesa y deja un muerto y una iglesia destruida

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó que Ucrania ha recuperado la mitad del territorio que le arrebató Rusia en su invasión, pero Kiev aún enfrenta “una lucha muy dura” para recuperar el resto.

“Ya ha recuperado cerca de 50 por ciento de lo que le fue arrebatado. Aún estamos en los primeros días de la contraofensiva. Es duro”, dijo, añadiendo que “no se desarrollará en una o dos semanas. Creo

TEL AVIV.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se recuperaba en un hospital tras una intervención cardiaca de emergencia, mientras la oposición a la reforma judicial de su gobierno alcanzaba un punto álgido con protestas en el país y el Parlamento iniciaba a debatir la ley para su aprobación.

Los médicos del mandatario dijeron que se le había colocado un marcapasos sin incidentes y que Netanyahu, de 73 años, se encontraba bien. Se esperaba que recibiera el alta a lo largo del día.

Pero la tensión en el país iba en aumento tras el inicio de un maratónico debate parlamentario sobre la primera pieza de la reforma, antes de una votación en la cámara que la convertiría en ley.

que aún quedan varios meses”, declaró Blinken a CNN.

A la pregunta de si Ucrania recibirá aviones de combate F-16 de fabricación estadounidense, Blinken señaló que “lo importante es asegurarse de que, cuando lo hagan, estén debidamente entrenados, sean capaces de mantener los aviones y los utilicen de forma inteligente”.

Una coalición de 11 países empezará a formar a militares ucranianos para pilotar los F-16 en agosto, en Dinamarca, y se creará un centro de formación en Rumania.

Funcionarios estadounidenses han estimado que se necesitarán al menos 18 meses para el entrenamiento y la entrega de los aviones.

Estados Unidos ha concedido a Ucrania más de 41 mil millones de dólares en ayuda militar desde que

Rusia la invadió en febrero de 2022.

Por otra parte, el papa Francisco pidió rezar por la paz en Ucrania, golpeada por la “muerte y destrucción”, tras el ataque de Rusia contra el puerto de Odesa que dejó al menos un muerto y 22 heridos, además de dañar la Catedral de la Transfiguración.

“Y sigamos orando por la paz, especialmente por la querida Ucrania, que sigue sufriendo muerte y destrucción, como lamentablemente también sucedió anoche en Odesa", indicó Francisco desde el Vaticano ante los miles de congregados para el rezo del Ángelus.

Los ataques rusos se efectuaron con misiles de precisión de largo alcance de emplazamiento terrestre y marítimo, lo que fue confirmado por Kiev, que estimó en 19

Daños. Un nuevo ataque ruso destruye la Catedral de la Transfiguración, en Odesa, al sur de Ucrania.

los proyectiles lanzados contra la ciudad, escenario esta semana de los mayores bombardeos desde el comienzo de la guerra.

El presidente ruso, Vladímir Putin, estimó en más de 26 mil las bajas del Ejército ucraniano desde el comienzo de la contraofensiva, el pasado 4 de junio.

Precisó que “son más”, cuando su colega bielorruso, Alexandr Lukashenko –con quien se reunió ayer en Moscú–, aseguró que, según fuentes estadounidenses, Kiev había perdido ese número de soldados en el último mes y medio.

Lukashenko expresó su preocupación por el hecho de que los mercenarios del Grupo Wagner, emplazados en su país, quieran avanzar hasta Polonia debido a su apoyo al Ejército ucraniano.

UN EXJEFE PARAMILITAR

Petro nombra a un gestor de paz

Decisión El presidente de Colombia, Gustavo Petro, designó al exjefe paramilitar de las Autodefensas

Unidas de Colombia, Salvatore Mancuso, como “gestor de paz” para terminar el conflicto armado con los grupos paramilitares. —Agencias

Se esperaba que las protestas masivas continúen. Cientos de miles de personas tomaron las calles en todo Israel el sábado por la noche, mientras miles de personas marchaban a Jerusalén y acampaban cerca de la Knesset (Parlamento).

Los legisladores iniciaron el debate sobre la reforma judicial pese a la hospitalización de Netanyahu. En un encendido discurso, Simcha

ARRANQUE. Ayer inició la discusión para la aprobación de la reforma judicial de Netanyahu en el Congreso.

Rothman, principal impulsor del plan, arremetió contra las cortes y dijo que dañaban los cimientos democráticos de Israel al revocar decisiones del gobierno.

“Esta pequeña cláusula pretende restaurar la democracia en el Estado de Israel”, afirmó Rothman. “Pido a los miembros de la Knesset que aprueben la propuesta”. El proyecto de ley de razonabili-

dad, respaldado por el gobierno de coalición de Netanyahyu, privará al Tribunal Supremo de la facultad de declarar irrazonables las decisiones del gobierno.

POR INCENDIO EN RODAS Grecia evacúa a 19 mil personas

Tragedia. Al menos 19 mil personas, entre ellas 6 mil turistas, han sido evacuadas en la isla griega de Rodas para escapar de un gran incendio forestal, que sigue fuera de control por las altas temperaturas y los fuertes vientos. —Agencias

MUNDO 11 Lunes 24 de Julio de 2023
PAPA FRANCISCO LLAMA A LA PAZ EN KIEV CRISIS POR REFORMA JUDICIAL
En medio de protestas, Netanyahu se recupera de cirugía de corazón
19
EFE EFE ESPECIAL
Otros elementos de la reforma judicial darían al gobierno de coalición más control sobre el nombramiento de jueces y eliminarían a los asesores jurídicos independientes de los ministerios. Estos proyectos de ley no han avanzado tanto en el proceso legislativo como el proyecto de ley de razonabilidad.—Agencias AP

VISITA COLIMA

Firmamos que no habrá debates y hay que respetar, Claudia a Ebrard

de Morena a evitar el conflicto y a poner “la unidad por encima de todo”

Condena la colocación de boyas y púas en la frontera por parte del gobernador de Texas

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

La aspirante presidencial de Morena Claudia Sheinbaum pidió al excanciller Marcelo Ebrard “cumplir la palabra” y “con la firma del documento” en que las corcholatas se comprometieron a no debatir entre compañeros del partido guinda. La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien realizó gira

“ES FUNDAMENTAL”, ASEGURA OFRECE SHEINBAUM IMPULSO AL DEPORTE

“El deporte es fundamental para todas las edades. La disciplina del deporte, la salud que genera, hace mucho más difícil que un joven entre a las adicciones o a la violencia”, consideró Claudia Sheinbaum.

La aspirante presidencial de Morena aseguró que el deporte es clave para seguir dando pasos para mejorar al país, pues es gracias a las actividades deportivas que se puede sacar adelante los sueños de los jóvenes y se pueden alejar de prácticas que puedan poner en riesgo sus vidas.

“Estamos viviendo un momento donde tenemos a jóvenes que quieren sacar adelante a su país, a ellos mismos, a sus familias (...) la única adicción importante es al deporte, al estudio, y a siempre convivir para ser mejores, si somos mejores siempre vamos a tener un mejor país”, dijo. Señaló que “el deporte requiere mucha disciplina, mucho amor, mucha confianza en uno mismo”, por lo que mostró su admiración por quienes dedican su vida y esfuerzo a las actividades deportivas.—Redacción

Panistas crean la Ola Azul para apoyar la candidatura de Claudia Sheinbaum Gonzalo Espina, diputado local del PAN, anunció la conformación de la Ola Azul con Claudia Sheinbaum, un grupo de militantes panistas que buscan sumar su apoyo a la exjefa de Gobierno, rumbo a las elecciones de 2024.

por Colima, fue cuestionada en torno a las declaraciones de Ebrard, quien aseguró que todo el mundo tiene miedo de debatir con él.

Sheinbaum puso énfasis en que lo más importante entre Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco, quienes aspiran a la candidatura presidencial “no es el conflicto”, sino que siempre debe ser la unidad.

-Marcelo Ebrard dijo que los demás candidatos tienen miedo a debatir, ¿qué le responde? –se le cuestionó.

-Que es importante la firma que hicimos. Firmamos todos un documento, todos, los seis. Firmamos un documento que dice que entre nosotros no debe haber debates y que entre nosotros no debe haber ningún ataque, sino que entre nosotros debe haber unidad, porque los adversarios están del otro lado. Sí es importante cumplir con la palabra y cumplir con la firma –esgrimió.

También fue interrogada sobre los dichos en materia de seguridad de parte de Ebrard, quien aseguró que durante la gestión de Sheinbaum como jefa de Gobierno aumentó el número de homicidios dolosos en la Ciudad de México.

“Ya contestamos a eso. Inclusive contestó el Consejo Ciudadano de Justicia y Seguridad de la ciudad, de cómo disminuimos la inseguridad en más de 58 por ciento. Lo importante entre nosotros no es el debate y no es el conflicto, sino la unidad por encima de todo”, insistió.

Sheinbaum ya ha realizado actos proselitistas en las 32 entidades, con lo cual es la primera de las corcholatas en recorrer todo el país, como parte del proceso para elegir al candidato a la Presidencia.

Al respecto, dijo que “la verdad es que nos ha ido muy bien, sobre todo el sentimiento es que el pueblo de México está muy contento, está feliz con la cuarta transformación, y quieren que continúe”.

Al encabezar un mitin en Colima, la exjefa de Gobierno presumió que sigue encabezando las encuestas, “porque el pueblo de México no quiere que haya regresiones en la cuarta transformación, pero además es tiempo de mujeres (...) va a haber una primera presidenta”.

En otro tema, en Twitter, Sheinbaum condenó la colocación de boyas y alambre de púas en el río Bravo por parte del gobernador de Texas, Gregg Abbott.

“Es un buen lugar para decir que siempre vamos a defender a nuestros hermanos mexicanos que se encuentran del otro lado de la frontera y que condenamos cualquier violación de los derechos humanos”, manifestó.

DESDE PUEBLA

Ofrece Adán bajar edad para la pensión

Adán Augusto López visitó ayer Puebla donde encabezó asambleas informativas, hizo propuestas de gobierno y fue recibido al grito de “¡presidente! ¡presidente!”.

En el día 35 de 70 de su recorrido por el país para exaltar a la cuarta transformación, el tabasqueño no sólo se congratuló con el Presidente, sino también con el gobernador de Puebla, Sergio Salomón, y el diputado federal Ignacio Mier.

Entre los asistentes estaban las huestes de Salomón y Mier, aunque éstos no asistieron.

López insistió en llamar a las corcholatas morenistas a la unidad. “Aún en las diferencias, no podemos ser egoístas, porque si alguno de nosotros tropieza, tropieza el movimiento”, dijo.

Ofreció reducir a 63 años la edad para acceder a la pensión de adultos mayores.

Además, aseguró que la ‘4T’ es la opción para los mexicanos pues es un proyecto que va muy bien y al que hay que tenerle fe. “Vamos por el camino correcto, el camino de la transformación de la vida pública del país”, agregó el morenista. Señaló que el objetivo del movimiento es afianzar la revolución de las conciencias. “Hay que distinguir entre el bien y el mal, entre los buenos y los malos, y saber que siempre triunfa el bien sobre el mal”, señaló. Adelantó que el jueves llegará a100 asambleas informativas, en 29 estados desde el 19 de junio, en Puerto Vallarta, Jalisco.—David

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 24 de Julio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Asamblea. Adán Augusto López estuvo ayer en Puebla. Recorrido. Claudia Sheinbaum, ayer, durante su visita a Colima.
La exjefa de Gobierno llama a las corcholatas
ESPECIAL
ESPECIAL

ÉL SE MANTIENE EN LA IDEA

Ebrard sostiene que si aspirantes de Morena no debaten es por miedo

Respecto del alza de pobreza en el país, el excanciller dijo que se debe a la pandemia

Ante las negativas de entrar a un debate por parte de los aspirantes a candidaturas presidenciales, Marcelo Ebrard lamentó que nadie quiera hacerlo.

En un recorrido en Naucalpan, Estado de México, el excanciller respondió que todos parecen estar atemorizados. “Todo mundo tiene miedo, entonces yo ahí me sigo”, aseguró.

En diferentes ocasiones, el morenista ha señalado la importancia de contrastar ideas en este tipo de foros. Sin embargo, ninguna de las corcholatas le ha aceptado la invitación.

Ebrard también hizo un balance de estos recorridos, y consideró que se han tenido avances importantes, y expuso que encuentra un piso “menos disparejo”.

Por otro lado, al hablar sobre el reporte publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el que se muestra un incremento en la pobreza, el excanciller sostuvo que esto se debió al covid-19.

“La explicación de estas cifras es la pandemia, y eso pasó en todo el mundo. La pandemia paralizó al mundo entero, entonces lo que hace

MARCELO EBRARD Aspirante presidencial de Morena

es que te agudiza los problemas de pobreza, no en México, en muchos países”, expuso.

Además, dijo que la perspectiva de México en materia económica es positiva, por lo que se mostró optimista en que estas cifras se vayan a corregir.

“Ahorita los datos que tenemos son alentadores para este año en cuanto al crecimiento económico que va a tener el país por encima de lo esperado, y además tienes una recuperación de los salarios. Entonces eso va a tener un impacto muy importante en los niveles de pobreza, en sentido favorable”, sentenció.

Por esto, pidió esperar a que termine el sexenio para hacer un

Elon Musk, ¿Xochilover?

La aspirante presidencial Xóchitl Gálvez capitalizó desde la semana pasada el mote de la señora X que le puso Elizabeth García Vilchis en su Quién es quién en las mentiras. Con chamarra de piel negra y lentes oscuros al estilo de The Matrix posó ante fotógrafos formando una X con los brazos. Ahora, Elon Musk, CEO de Tesla y dueño de Twitter, anunció que cambiará el logo de pájaro azul de esa red por una “X”, y lo hizo justo formando una X con los brazos. La senadora, con el timing que le caracteriza, aprovechó y tuiteó: “Les presento al señor X. Ya hasta Elon Musk es Xochilover. ¿Tú qué esperas? ¡Fírmale X!”.

Promoción de corcholatas con recursos públicos

Jenaro Villamil, director del Sistema Público de Radiodifusión, aseguró, en respuesta a la crítica de un tuitero de que promovía a su amiga Sheinbaum, que “en el SPR y en Canal 14 se han hecho biografías y semblanzas con el mismo tiempo y duración de todos los aspirantes a coordinador de la defensa de la cuarta transformación”. No tardó el exconsejero del INE Ciro Murayama en señalar que destinar recursos públicos a difundir a los aspirantes de Morena en la página del gobierno “se clasifica como delito”. Y cuestionó: “¿El gobierno procesará a Villamil? NO: los delitos son buenos, dignos y honestos si los cometen ellos”.

Marcelo y el pop coreano

balance en materia de pobreza.

“Para hacer el corte de la administración habría que esperar que termine 2024. Porque ahorita todavía tienes la mayor parte de las evaluaciones en la pandemia”, aseguró.

Finalmente, señaló que espera que las medidas que se han tomado en esta administración ayuden a reducir el número de mexicanos que viven en estas condiciones.

“Evidentemente en la política que tienes aumento salarial, de transferencias por 700 mil millones en frentes sociales, más el avance para reducir la pobreza en México, nos va a dar mejores resultados o muchos mejores números”, concluyó el excanciller.

“Lo que va a hacer el INE no es correcto, porque eso le toca al Poder Legislativo. No le hace que lo haya ordenado el TEPJF. No están sino sustituyendo al Poder Legislativo”, señaló.

Además, explicó que por su naturaleza, corresponde a las cámaras implementar estas medidas.

Fiscalizar no es tarea del INE, afirma Monreal

El Instituto Nacional Electoral (INE) estaría sustituyendo las labores del Congreso al fiscalizar las giras de las corcholatas para que se puedan sancionar estos actos, acusó el senador con licencia, Ricardo Monreal.

El también aspirante a la candidatura presidencial de Morena señaló que no importa que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) lo haya dictaminado.

“Es responsabilidad del Legislativo haber generado normas de fiscalización y financiamiento en épocas que no son de precampaña y de campaña. Es una facultad exclusiva del Congreso dado que se trata de normas jurídicas de aplicación general, pero lo van a hacer y nos corresponde respetarlas”, sentenció.

Reconoció que existe la posibilidad que alguno de los aspirantes pierda el registro por la fiscalización, “porque se va a campañas personalizadas y a precampañas. Es muy discutible, pero el tribunal ya legitimó los procesos y es un punto a favor de los aspirantes”, afirmó.—Pedro Hiriart

El excanciller y aspirante presidencial de Morena, Marcelo Ebrard, le sigue enviando guiños a la comunidad de fans del pop coreano en México. “Sí, me voy a traer a BTS en 24, no me dejaron porque están haciendo el servicio militar, pero dije: acabando el servicio militar, me los traigo a México”, aseveró. Es tiempo de prometer.

Toda la burocracia a “levantar” al IMSS-Bienestar

En medio de crecientes demandas y protestas por su ineficacia e irregularidades, el gobierno envió a toda la burocracia del sector para “levantar” al IMSS-Bienestar. La nueva titular de Gobernación, Luisa Alcalde, se metió a “coordinar” y operar este sistema y creó el Comité Técnico del Fondo de Salud para el Bienestar, a través del cual se transferirán los recursos públicos para el nuevo Órgano Público Descentralizado. Participan la Segob, las secretarías de Salud y de la Función Pública, el IMSS y hasta Banobras. El objetivo, que cualquier mexicano que lo requiera y acuda a un centro de salud “cuente con un servicio digno y con infraestructura necesaria, equipamiento y medicamentos que garanticen la atención”… A ver si es cierto.

Reclama PRD su “legado” en la CDMX

El partido del sol azteca aclaró que “es falso que la candidatura a jefe de Gobierno de la CDMX del Frente Amplio por México le corresponde al PAN”. De hecho, el aspirante del PRD, Luis Espinosa Cházaro, reclamó que “si la Ciudad de México tiene hoy Metrobús, matrimonios igualitarios, si las mujeres pueden decidir sobre su cuerpo sin ser criminalizadas, si tenemos programas sociales y una Constitución local, es gracias al PRD, es un legado del partido y del que no sentimos orgullosos”. A ver qué tanto de sirve eso en sus aspiraciones.

Convoca Monreal a la unidad

Unidad pidió Ricardo Monreal a los ciudadanos y a los otros que al igual que él buscan la coordinación nacional de la defensa de la transformación, porque si hay ruptura en el movimiento y división entre uno de los cuatro contendientes, puede haber riesgos para mantener el proceso de cambio que inició el Presidente en 2018. Ante cientos de mujeres, hombres y jóvenes de Milpa Alta, que le dieron un buen recibimiento durante su recorrido, ayer en la capital, el político morenista subrayó que no debe pasar lo que en la Ciudad de México hace dos años, donde por la división de grupos y la falta de unidad se perdieron nueve alcaldías. En ese tenor, señaló que es tiempo de que una visión compartida, incluido el pueblo, vaya marcando un camino nuevo, para que la gente tenga una oportunidad real en la vida.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 24 de Julio de 2023
Gira. Marcelo Ebrard, ayer, mientras bailaba con simpatizantes en Naucalpan, Edomex.
“Habría que esperar que termine 2024, porque ahorita tienes la mayor parte de las evaluaciones en la pandemia”
ES LABOR DEL CONGRESO”
Visita. Ricardo Monreal, ayer, tras su asamblea en la alcaldía Milpa Alta, en CDMX.
ESPECIAL
ESPECIAL

No queremos otro Colosio

Hay una externalidad en los ataques sistemáticos del presidente Andrés Manuel López Obrador en contra de Xóchitl Gálvez, la aspirante más sólida a la candidatura presidencial de la oposición. Seguramente ni cuenta se ha dado, dado su interés abierto por descarrilarla, pero debe tener cuidado en cómo lo hace, porque en este momento, aunque con toda seguridad no es lo que pretende, López Obrador está creando las condiciones objetivas para que asesinen a su inesperada adversaria.

El Presidente puede refutar esta proposición, pero es una realidad que está construyendo todos los días. Gálvez fue convertida en seria aspirante presidencial por el mismo López Obrador, pero ahora necesita descarrilarla antes de que agarre tracción como candidata de la oposición. El problema no es su estrategia para neutralizarla en el proceso de sucesión, sino el método que está utilizando, que se contamina por el contexto de violencia nacional.

La embestida del Presidente y su maquinaria de propaganda la ha colocado en un lugar que la reconoce como una amenaza real para la perpetuación de López Obrador en el poder, y un reto para Claudia Sheinbaum, o quien se quede con la candidatura presidencial de Morena. Han ubicado a Gálvez como una candidata que amenaza el verdadero statu quo, el de los cárteles de las drogas, porque la forma como los ha tratado López Obrador les ha permitido aumentar su control territorial,

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

ampliar su base social y realizar su negocio ilegal sin intromisión de la autoridad, con lo cual aumentan sus ventas domésticas, el trasiego de drogas a Estados Unidos, Europa y Asia, y obtienen los recursos suficientes para armarse y seguir extendiendo el dominio territorial en la nación.

Ante esta realidad objetiva, un cambio de gobierno que implique el final de la llamada cuatroté, también significará un ajuste

radical a la política de abrazos y no balazos, lo que sería un peligro explícito para los cárteles de la droga en el país y un eventual freno al mangoneo que les ha permitido el gobierno. Es lógico concluir que si Gálvez es vista como una enemiga y una amenaza para López Obrador, también lo es para los cárteles de las drogas, bajo la racional de tus enemigos son los míos.

Varios columnistas han observado esta vulnerabilidad y sugerido que haya más seguridad para Gálvez. Incluso ella ha dicho, de manera ingenua, que está reconsiderando transportarse en bicicleta. Es imperativo que haya protección para la aspirante y cuidarla de absolutamente todo, de un accidente callejero, de uno de esos fanáticos en la calle que le pueda hacer daño porque piensa que así ayudará a López Obrador, o de un atentado de un grupo con fines políticos o del crimen organizado.

No es exagerado plantearlo. En la medida en que más atacan desde el poder a Gálvez, más condiciones crean para que alguien decida ayudarle al Presidente y sacarla de la competencia. Si las acciones de López Obrador son reflejo de sus temores políticos, es fácil interpretarlo como un llamado a la acción en contra de Gálvez. Si al mismo tiempo no pone un

freno a la acometida descarnada y desproporcionada, es porque está avalando y autorizando que lo hagan. Las pruebas abundan.

No son los simpatizantes espontáneos quienes encabezan la arremetida contra la opositora, sino miembros de su círculo político e ideológico más íntimo, los que lo asesoran y ayudan en la estrategia y toma de decisiones, sus propagandistas, los y las columnistas a sueldo del vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas –aunque la nómina no está en Palacio Nacional–, y los cuadros políticos que mandan dentro de la estructura de Morena.

La situación de la que López Obrador es arquitecto es más delicada y peligrosa de la que se vivió desde finales de 1993 hasta el 23 de marzo de 1994, cuando Mario Aburto mató al candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio. Aburto, hasta donde las pruebas hoy en día muestran, fue un asesino solitario confeso, aunque no deja de ser irónico que el gobierno de López Obrador, por lo que está sucediendo con Gálvez, haya reabierto la investigación del crimen para culpar al expresidente Carlos Salinas.

Esa sospecha fue alimentada por los colosistas que se quedaron huérfanos, de quienes su figura más notable es el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo. Paradójicamente, a quien culparon políticamente del asesinato, por haber construido un clima de inestabilidad, además de Salinas, fue a Manuel Camacho, que hizo un berrinche por no haber sido él quien se quedara con la candidatura, y sufrió el hostigamiento y el ostracismo por el crimen, que también resintió Marcelo Ebrard,

que hoy aspira a la candidatura presidencial de Morena.

Si se hiciera una analogía de los dos momentos, no hay prueba alguna de que Salinas hubiera actuado contra Colosio, quien iba a terminar lo que durante su sexenio no concluiría, la reforma política y la segunda parte de la reconstrucción económica, hechos que, sin embargo, son irrelevantes en el imaginario colectivo. En el caso de López Obrador, la animadversión contra Gálvez es clara y se reitera diariamente. Si en el primer caso no hubo pruebas concretas –no suposiciones o conjeturas– que mostraran disgusto de Salinas con Colosio, en el segundo es pública la animadversión y abierta la determinación de acabarla políticamente no sólo de López Obrador, sino de todo su entorno y del aparato de poder.

Si con Salinas hay un segmento de la opinión pública que lo señala como el asesino de Colosio, ¿qué espera López Obrador que sucedería si algo le pasara a Gálvez? A la aspirante de la oposición no la cuida nadie. A López Obrador lo cuida “el pueblo bueno”, que incluye en su base social a los cárteles de la droga, que por alguna razón lo han respetado desde la campaña presidencial, cuidado en Badiraguato y la sierra de Sinaloa, en los territorios de Los Zetas y de los Beltrán Leyva.

López Obrador ha reiterado que no tiene ningún pacto con criminales, pero ¿qué sucedería si los cárteles atentan contra Gálvez? Usted ya sabe la respuesta. Nunca se la va a acabar. López Obrador debe cuidarse políticamente de que esto suceda, sin tener que recular para descarrilarla. De hecho, ya sabe el camino.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 24 de Julio de 2023
@monerorictus
López Obrador está creando las condiciones objetivas para que asesinen a su inesperada adversaria

ASÍ COMO A HACIENDA Y SAT

Demandará el Frente a AMLO por revelar datos fiscales de Xóchitl

Patricia Terrazas,

obligado a guardar absoluta reserva en lo concerniente a las declaraciones y datos suministrados por los contribuyentes, o por terceros con ello relacionados, así como los obtenidos en el ejercicio de sus facultades de comprobación’”.

Y en el artículo 97 se agrega que “si un funcionario o empleado público comete o en cualquier forma participa en la comisión de un delito fiscal, la pena aplicable por el delito que resulte se aumentará de tres a seis años de prisión”.

“El Presidente no está guardando la reserva y tampoco quien le proporcionó la información de la senadora”, dijo Terrazas, por lo que, de acuerdo con el artículo 114-A del mismo código, “se sancionará con prisión de uno a cinco años al servidor público que amenazare de cualquier modo a un contribuyente o a sus representantes o dependientes, con formular por sí o por medio de la dependencia de su adscripción, una denuncia, querella o declaratoria al ministerio público para que se ejercite acción penal por la posible comisión de delitos fiscales”.

Aclara que “se aumentará la sanción hasta por una mitad más de la que resulte aplicable, al servidor público que promueva o gestione una querella o denuncia notoriamente improcedente”.

Muchos datos

En los próximos días habrá un alud de información económica. Empezamos hoy con la inflación de la primera quincena de julio, y mañana se publicará el Índice Global de Actividad Económica al mes de mayo. El miércoles aparece la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) para 2022, el jueves la balanza comercial de junio, y el lunes próximo, la estimación oportuna del PIB al primer semestre del año.

El martes, con el dato del IGAE, podremos ver si el salto que se reportó en abril al interior de los servicios fue sólo un dato extraño, como ocurrió en 2022. Entonces tuvimos un incremento, de un mes a otro, de 10% en “entretenimiento y otros servicios”, que al mes siguiente no sólo desapareció, sino que el rubro terminó por debajo del nivel de marzo. Supongo que ahora ocurrirá lo mismo, y el dato oportuno del IGAE publicado la semana pasada se quedará elevado. De ser así, habría que esperar entonces algo similar para junio (para el que también ya hubo dato oportuno).

legisladora

del PAN, resalta “la ignorancia del Presidente”

Con el apoyo de los partidos del Frente Amplio por México, la senadora Xóchitl Gálvez rastrea las claves de acceso con las que funcionarios federales obtuvieron y difundieron la información fiscal de la aspirante presidencial para proceder penalmente contra ellos, informó la secretaria de la Comisión

“LE VOY A GANAR”, ADVIERTE

de Hacienda de la Cámara de Diputados, Patricia Terrazas, del PAN.

Explicó a El Financiero que “es de pena ajena la ignorancia del Presidente” y la forma como “ignora, vulnera y lesiona a sus propios colaboradores”, al exponerlos a “sanciones penales por delitos graves”.

Precisó que “el artículo 69 del Código Fiscal de la Federación dice a la letra que ‘el personal oficial que intervenga en los diversos trámites relativos a la aplicación de las disposiciones tributarias estará

Gálvez irá a tribunales por violencia de género del Presidente

La aspirante presidencial por el Frente Amplio por México Xóchitl Gálvez anunció que acudirá a tribunales para denunciar al presidente Andrés Manuel López Obrador por ejercer violencia política de género en su contra.

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE negó medidas cautelares en contra del titular del Ejecutivo por presunta violencia política de género en contra de la legisladora hidalguense.

Ante ello, la senadora del PAN, quien realizó ayer una gira por Oaxaca, dio a conocer que acudirá a tribunales para que el mandatario sea inscrito en la lista de violentadores.

“Lo que el Presidente hace contra mí es violencia y me voy a ir a los tribunales y le voy a ganar, y va a tener que ser inscrito en la lista de violentadores, porque decir que soy un globo, que me inflan, decir que soy un títere de hombres, es no saber mi historia”, declaró.

Subraya que “el artículo 114-B establece que ‘se impondrá sanción de uno a seis años de prisión, al servidor público que revele a terceros, en contravención a lo dispuesto por el artículo 69 de este código, la información que las instituciones que componen el sistema financiero hayan proporcionado a las autoridades fiscales’”.

Por lo anterior, la senadora, con el apoyo del PAN, PRI y PRD, preparan denuncias penales contra el presidente López Obrador y los titulares de la Secretaría de Hacienda y del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y los que resulten responsables.

“Hay claves de acceso y esas claves se pueden rastrear”, apuntó. —Víctor Chávez

Ante la declaración de guerra del Presidente, Gálvez Ruiz hizo “una declaración de amor” al mandatario, con quien –dijo– tiene la coincidencia de que lo más importante son los que menos tienen, aunque, difieren del método.

Por otro lado, la senadora se desmarcó de los dichos del expresidente Vicente Fox, quien en un tuit, que luego borró, puso: “Sheinbaum es judía búlgara, Marcelo es fifí francés, Noroña es extraterrestre y Adán Augusto de Transilvania.

¡La única mexicana es Xóchitl!”.

Soltó: “Voy a condenar públicamente trátese de quien se trate, creo que no estamos para ese tipo de descalificaciones de nadie por su origen religioso, por su origen cultural, nada, estamos para sumar todos. Yo le digo al (ex) presidente Fox, él no me representa”.—E. Ortega

La balanza comercial permitirá verificar este segundo elemento, y con ello tener una idea de lo que se publicará el próximo lunes, es decir, el crecimiento de la primera mitad del año. Hasta el momento, con los datos oportunos del IGAE ya mencionados, se espera que sea 3.6%, pero hay que recordar que el PIB y el IGAE no son exactamente iguales, y además los datos oportunos suelen tener diferencias con los que finalmente se revisan. No imagino grandes diferencias, sino cosa de décimas, pero será importante para confirmar si hay una ralentización, como parece notarse en varios sectores, o si tenemos suficiente vapor para acercarnos a 3% para todo este año. La gran mayoría de los expertos no se convence de esto último.

La ENIGH es un tema totalmente diferente. Con base en ella se estiman los índices de pobreza, responsabilidad de Coneval, que los publica unas semanas después. Sin embargo, desde el mismo día de la publicación pueden compararse ingresos de la población, y es tan abundante la información que alcanza para que cada quien la interprete a su gusto. Algunas cosas estarán mejor que en la ocasión anterior, porque la encuesta se levantó el tercer trimestre de 2020, con el golpe del confinamiento encima. Otras estarán peor, supongo, porque después de cinco años sin crecimiento económico, habrá grupos de población con más dificultades que antes.

Como ocurre cada dos años, con la publicación de la encuesta, habrá una discusión acerca de las

remesas, que nunca coinciden en lo que reporta la ENIGH y los montos que publica el Banco de México cada mes. Este tema no tiene solución, porque INEGI no tiene claro por qué el subreporte es tan elevado. También habrá alharaca alrededor de los programas sociales, y sin duda habrá que analizar con cuidado el tema de cobertura en salud, porque en 2020 teníamos ahí un problema mayúsculo.

Como siempre pasa, los funcionarios públicos buscarán poner toda esta información bajo la mejor óptica posible, y sin duda los adversarios criticarán todo lo que puedan encontrar de negativo. Creo que lo mejor que podemos hacer es diferenciar bien el tipo de información. Lo que se obtiene de la ENIGH permite entender mejor la estructura socioeconómica nacional, y con base en ello buscar mejores políticas públicas, en lugar de ocurrencias. Convendrá irla estudiando bajo esa óptica, pensando en el próximo gobierno.

La otra información, de corto plazo, nos servirá para verificar o corregir nuestras estimaciones para este año y el próximo. Resulta más importante para entender el contexto en el que, precisamente, decidiremos cuál será ese próximo gobierno. Todo sirve, pero para cosas distintas.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Lunes 24 de Julio de 2023
Los funcionarios públicos buscarán poner toda esta información bajo la mejor óptica posible; los adversarios criticarán todo lo que encuentren negativo
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx Visita. La senadora Xóchitl Gálvez estuvo ayer en Oaxaca. CUARTOSCURO
16 EL FINANCIERO Lunes 24 de Julio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.