ATLAS
JULIO FURCH SE DESPIDE CON UN AGUERRIDO
EMPATE
l ESTADIO JALISCO. Julio Furch se despidió del Atlas anoche en el partido amistoso que su ex equipo empató a un gol ante el Sporting de Gijón. El duelo se definió en penales, donde los españoles fueron más certeros y se llevaron 4-2 el trofeo en disputa.
Atrocidades cobran 142 vidas en Jalisco
CASOS DE ENERO A JUNIO DE 2023
El informe presentado por Causa en Común está basado en notas periodísticas e indica que a nivel nacional se registraron 3 mil 285 atrocidades con 6 mil 460 víctimas mortales
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
MÉXICO Hay una ligera alza en la sensación de inseguridad
1-1
ATLAS GIJÓN (GANA GIJÓN 4-2 EN PENALES)
MUNDIAL FEMENIL FUTBOL PONE DE CABEZA A NUEVA ZELANDA
l AUCKLAND. La pasión de Nueva Zelanda por el rugby es innegable, pero poco a poco el país se rinde a la magia del soccer y, entre la curiosidad y la simpatía, se sumerge al clima del Mundial Femenino que arrancó esta madrugada en el país oceánico.
PASIÓN 8A
El informe de Causa en Común sobre atrocidades en el país durante el primer semestre de 2023 reveló que en Jalisco se cometieron 133 hechos de ese tipo, con saldo de 142 víctimas mortales. La organización define atrocidad como “el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror”.
NFL
CORREDORES SE QUEJAN DEL MENOSPRECIO DE LA LIGA
l PROTESTAS. Los corredores estelares
Austin Ekeler, de Chargers; Derrick Henry, de Titans; Najee Harris, Steelers; entre otros, se quejaron de lo poco valorados que se sienten en la NFL al no obtener una extensión y mejora salarial en sus contratos.
PASIÓN 8A
CENSO NACIONAL SE SUICIDARON NUEVE RECLUSOS EN CÁRCELES DE JALISCO EN 2022
l SIN ATENCIÓN. El Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales 2023 mostró cómo las situaciones de violencia y los suicidios persisten dentro de los penales de Jalisco. En 2022 se reportaron 46 incidentes y nueve suicidios que involucraron a personas internas. ZMG 2A
JUÁREZ CONGRESO
TIENE ELEVADORES CON RIESGO
l ADVERTENCIA. Los elevadores del edificio Juárez son de la misma marca que los del accidente que ocasionó la muerte de la niña Ahitana en el IMSS de Quintana Roo. Tras el dictamen de una empresa privada deberán cambiarse por nuevos, por lo que fueron clausurados. ZMG 3A
TLAJOMULCO
l Reinician los trabajos en fosa de San Juan Evangelista 2A
Es evidente que la acumulación de violencias y atrocidades refleja patologías graves que presentan un reto social mayúsculo” INFORME DE CAUSA EN COMÚN
El conteo contempla masacres (asesinato de tres o más personas), fosas clandestinas, mutilaciones, descuartizamientos o destrucción de cadáveres, calcinamientos, torturas, asesinatos
de niños y adolescentes, homicidios de mujeres con crueldad extrema, de defensores de derechos humanos, periodistas, personas de grupos vulnerables, políticos y más hechos de violencia con víctimas mortales.
De enero a junio la atrocidad más registrada en Jalisco fue la tortura, con 29 hechos, y los actos violentos contra la autoridad, con el mismo número. Les siguen 20 asesinatos de mujeres con crueldad extrema; hechos de mutilación, descuartizamiento y/o destrucción de cuerpos, con 15; fosas clandestinas, con 12, y masacres, con cuatro.
La primera atrocidad registrada por Causa en Común ocurrió el 31 de enero, cuando un hombre asesinó a su pareja y a su suegra al interior de una agencia del Ministerio Público en Poncitlán.
El informe presentado por la organización está basado en notas periodísticas e indica que a nivel nacional se registraron 3 mil 285 atrocidades con 6 mil 460 víctimas mortales. Chihuahua, Guanajuato, Baja California, Guerrero, Morelos, Puebla, Zacatecas y Jalisco son las entidades que más casos presentaron.
ZMG 2A
MOTOTAXIS SIGUEN SIN CONTROL
l SETRAN. Sin socializar y sin conocer absolutamente nada sobre el nuevo reglamento, así como la norma técnica de la nueva Ley de Movilidad de Transporte del gobierno de Jalisco, los choferes de mototaxis circulan sin control por la zona metropolitana. Los encargados de varios vehículos desconocen las regulaciones al servicio que ofrecen a miles de usuarios, pues la autoridad sólo ha querido quitarles su herramienta de trabajo. Edgar Flores ZMG 2A
ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD
Percepción de inseguridad aumenta en Tlajo, Zapopan, Tlaquepaque y Vallarta
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) al segundo trimestre de 2023 y la información revela que aumentó la percepción de inseguridad en Tlajomulco, Zapopan, Tlaquepaque y Puerto Vallarta.
Según los datos publicados por el Inegi, Tlajomulco pasó de 68 por ciento de percepción a 73.3 por ciento con respecto a los resultados de marzo;
Zapopan pasó de 57 a 62.5 por ciento; Tlaquepaque, de 62.3 a 68.9 por ciento; y Puerto Vallarta, de 26.5 a 30.7 por ciento.
De los municipios observados en Jalisco, Guadalajara y Tonalá mostraron reducción en comparación con marzo. La capital pasó de 81.7 a 77.1 por ciento y el municipio tonalteca de 77.6 a 71.9 por ciento. Sin embargo, los datos reflejan que siete de cada 10 que participaron en la encuesta se sienten inseguros en estas demarcaciones.
LEGISLATIVO BASIFICADOS DENUNCIAN MOCHES DE DIPUTADOS ZMG
DAVID SAÚL VELA CIUDAD DE MÉXICO
Al alto porcentaje de percepción de inseguridad en el país (62.1% sobre 100) se suma un alto porcentaje de corrupción. Y es que 43.5 por ciento de la población dijo ser víctima de actos de corrupción por parte de la policía. Según la más reciente edición de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las policías estatales y municipales son las instituciones de seguridad peor evaluadas. De acuerdo con la Ensu, correspondiente al segundo trimestre de 2023, la policía estatal tuvo un porcentaje de aprobación de 51.7 por ciento y la policía preventiva municipal de apenas 45.2 por ciento.
En contraste, la Guardia Nacional registró un porcentaje de aprobación de 73 por ciento, el Ejército de 82.1 por ciento y la Marina de 84.8 por ciento, siendo esta última la institución de seguridad la mejor evaluada en el país.
EL FINANCIERO
OFERTAJULIOAÉREA
ENTRE MX Y EUA CRECE
23 POR CIENTO
l POSPANDEMIA. Los asientos disponibles para vuelos entre México y Estados Unidos repuntaron 22.8 por ciento en julio, esto en comparación con el mismo lapso de 2019, lo que muestra el aumento de las capacidades de las aerolíneas.
EL
A FAVOR DE MORENA
l REVÉS. Dos de los tres miembros de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral han negado medidas cautelares solicitadas por partidos y actores políticos de oposición que han resultado airosas para Morena.
EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Jueves 20 de julio de 2023 Número 2572 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO LUZ DE ESPERANZA CRITICA
A ‘BARBIE BUSCADORA’
JORGE ALBERTO MENDOZA
FINANCIERO CONSEJEROS INE MARCA TENDENCIA
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
CORTESÍA CHIVAS
ESTRENOS ‘BARBIE’ Y ‘OPPENHEIMER’ ACAPARAN LOS REFLECTORES ESCENARIO 7A MEZCALA EMPRESARIO DERROTADO EN LITIGIO ACOSA
5A
ZMG 6A
A COMUNIDAD ZMG
Hallan cuerpo de mujer en
tambo en la colonia Tetlán 6A FMI l Reconocen fortaleza de la posición externa de México EL FINANCIERO PROYECCIÓN l Hospital Civil Oriente servirá a
millón de usuarios
3A GUADALAJARA l
un
un
5A
JORGE ALBERTO MENDOZA
PILAR PÉREZ
JESSICA
EFE
CORTESÍA
RESPONDEN A MONRAZ
Norma para mototaxis, ni socializada ni publicada
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
Esta semana el titular de la Secretaría de Transporte (Setran), Diego Monraz Villaseñor, adelantó que la norma técnica que regulará a los mototaxis se revelaría en los próximos días. Dijo además que incluiría puntos como una renovación de unidades, tarifas y un padrón; sin embargo, a la fecha no se ha publicado y conductores de este tipo de transporte afirman que no ha sido socializada.
NTR Guadalajara consultó ayer a diferentes choferes y propietarios de este tipo de vehículos para saber su opinión ante los dichos de Monraz Villaseñor y, en respuesta, aseguraron que no conocen el documento.
“No, no sabemos nada. Hace mucho que vinieron los de Vialidad a querer movernos y quitarnos los mototaxis, y nos dijeron que iban a regular, pero de esto hace más de un año. Después de eso ya solo han venido a intentar extorsionarnos, pero no a platicar cómo se pretende regular el servicio, hace mucho que no vienen y no, no tenemos información de eso”, compartió Tony, encargado de varios mototaxis en la zona de la estación España de la Línea 1 del Tren Ligero.
Él y otros mototaxistas reprocharon que la autoridad pretenda incluirlos en un marco regulatorio en el que no han sido considerados.
“Lo que pasa es que se les olvida que nosotros operamos para ganar el sustento de todos los días y para finalmente resolver un tema de movilidad que el propio gobierno no resuelve. En esta zona (El Tesoro) no hay camiones que suban, por ejemplo, hasta el CRIT y las rutas que hay son pocas y la necesidad y la demanda son muchas. Lo menos que deberían hacer es acudir con nosotros y en vez de intentar sacarnos dinero por semana como cuota, dialogar y ver de qué manera podemos también estar legales para que dejen de jodernos”, aseveró otro dueño de mototaxis de la zona.
A mediados de marzo, el investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Jorge García daba cuenta a NTR de que en la ciudad hay más de 2 mil 550 mototaxis.
“Según la Dirección de Transporte Público (del estado), hay 2 mil 556 mototaxis (…) de los que mil 505 corresponden a Tlajomulco, 764 a Zapopan, 164 a Tonalá y 117 a Tlaquepaque. Tenemos 3 mil 797 conductores, de los cuales 152 son menores de edad”, dijo.
No, no sabemos nada.
Hace mucho que vinieron los de Vialidad a querer movernos y quitarnos los mototaxis, y nos dijeron que iban a regular, pero de esto hace más de un año”
TONY ENCARGADO DE MOTOTAXIS EN LA ZONA DE LA ESTACIÓN ESPAÑA
FEMINICIDIO. Según Causa en Común, la atrocidad inicial de la primera mitad del año en Jalisco fue el asesinato de una madre y su hija al interior de una agencia del ministerio público en Poncitlán. El causante fue la ex pareja de la segunda.
REANUDAN LABORES
Vuelven a la fosa de San Juan Evangelista
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Después de una semana de acciones suspendidas, la Fiscalía del Estado (FE) confirmó que reanudó los trabajos en la fosa de San Juan Evangelista, en Tlajomulco de Zúñiga, hallada hace exactamente dos semanas por el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco.
Primer semestre, con 142 víctimas por atrocidades
En total, 133 sucesos de este tipo se registraron en Jalisco, según la organización Causa en Común; tortura y actos violentos contra la autoridad, los de mayor incidencia
3 MIL 285
ATROCIDADES se registraron en la primera mitad del año en el país
6 MIL 460 VÍCTIMAS mortales fue el saldo
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El informe de Causa en Común sobre atrocidades ocurridas en el país durante el primer semestre de 2023 da cuenta de que en Jalisco se cometieron 133 hechos de ese tipo que dejaron 142 víctimas mortales.
La organización define atrocidad como “el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror”.
Así, en su investigación contempla a las masacres (asesinato de tres o más personas), fosas clandestinas, mutilaciones, descuartizamientos o destrucción de cadáveres, calcinamientos, torturas, asesinatos de niños y adolescentes, homicidios de mujeres con crueldad extrema, de defensores de derechos humanos,
periodistas, personas de grupos vulnerables, políticos y más hechos de violencia con víctimas mortales.
Teniendo en cuenta lo anterior, de enero a junio la atrocidad más registrada en Jalisco fue la tortura, con 29 hechos, y los actos violentos contra la autoridad, con el mismo número. Les siguen los asesinatos de mujeres con crueldad extrema, con 20; hechos de mutilación, descuartizamiento y/o destrucción de cuerpos, con 15; fosas clandestinas, con 12, y masacres, con cuatro.
Pero también se presentaron calcinamientos, asesinatos de niños y adolescentes, homicidios de personas de grupos vulnerables y de funcionarios públicos, violaciones agravadas y jornadas de violencia.
La primera atrocidad del año en Jalisco registrada por Causa en Común ocurrió el 31 de enero, cuando un hombre asesinó a su ex pareja y a su ex suegra al interior de una agencia del ministerio público en Poncitlán.
El informe presentado por la organización está basado en notas periodísticas e indica que a nivel nacional se registraron 3 mil 285 atrocidades con 6 mil 460 víctimas mortales. Chihuahua, Guanajuato, Baja California, Guerrero, Morelos, Puebla, Zacatecas y Jalisco son las entidades que más casos presentaron.
Al tener corte al 30 de junio, en los datos de Jalisco no están incluidas las fosas halladas durante julio ni la emboscada del 11 de este mes en contra de policías estatales y municipales
SEGÚN CENSO DEL INEGI
Nueve internos se suicidaron en reclusorios de Jalisco en 2022
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El Censo Nacional de Sistemas Penitenciarios Estatales 2023 revela que los suicidios persisten dentro de las penales de Jalisco, pues en 2022 se reportaron nueve casos. Los incidentes violentos también continúan, pues durante el último año se registraron 46.
Según el censo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los suicidios se registraron en cuatro centros distintos, aunque más de la mitad fue en cárceles de Puente Grande.
En total, cuatro ocurrieron en la Comisaría de Prisión Preventiva, mientras que uno más sucedió en la de Sentenciados. Los cuatro restantes tuvieron lugar en reclusorios fuera de la ciudad.
SIN ESCUCHA. Los mototaxistas aseguran que no han sido consultados por la autoridad.
Tres de ellos ocurrieron en el de Puerto Vallarta y el restante en el de Ciudad Guzmán. Se registró el 27 de
septiembre de 2022 y la víctima fue un hombre de 31 años oriundo de la tierra arreolina.
Según reportes periodísticos de medios de comunicación del sur de Jalisco, el hecho fue investigado por la Fiscalía del Estado bajo los protocolos de suicidio, pues el hombre se habría colgado de los barrotes de su celda.
Respecto a los incidentes violentos, los 46 de 2022 ocurrieron en cuatro reclusorios. Ninguno se tradujo en muertes o personas lesionadas.
La mayor parte, 40, se registró en la Comisaría de Prisión Preventiva de Puente Grande y 71 personas estuvieron involucradas. Del total, 20 se trataron de riñas, cuatro de intentos de fuga y el resto se catalogó como otros.
El Reclusorio de Ciudad Guzmán le siguió con cuatro sucesos que involucraron a siete reos. Dos fueron riñas, uno intento de fuga y el restante un hecho de otro tipo.
En el Reclusorio Femenil hubo además una riña entre dos mujeres y en
en Tlajomulco, cuyo saldo fue de seis personas muertas.
SE NECESITA ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO
En la búsqueda de una solución integral al problema de violencia que vive el país, Causa en Común llama a apostar por un enfoque multidisciplinario. No basta con analizar y revisar el contexto únicamente bajo una perspectiva policial.
En sus conclusiones recomienda que en las labores se incluya a sociólogos, psicólogos y más especialistas de distintos ramos en esta discusión.
“Es evidente que la acumulación de violencias y atrocidades refleja patologías graves que presentan un reto social mayúsculo. A los enfoques policiales y sociológicos deben sumarse enfoques psicológicos. Por ello, contrario al desmantelamiento prevaleciente de estructuras y programas del sector salud, deben éstos fortalecerse e incluir, de manera prioritaria, la atención psicológica especializada a escala nacional”.
También hizo un llamado a dotar de más presupuesto a la Comisión Ejecutiva de Atención de Víctimas (CEAV) y a la Nacional de Búsqueda (CNB), así como generar modelos de colaboración entre autoridades, iniciativa pública y sociedad civil para generar proyectos de atención.
A la población le sugirió exigir a las autoridades de los tres niveles que haya acciones concretas para alcanzar la paz.
QUÉ ES UNA ATROCIDAD
● Para Causa en Común, una atrocidad es el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo, así como el generar la muerte de un alto número de personas. También la define como provocar el deceso de personas vulnerables o de interés político para provocar terror
A través de sus redes sociales, la dependencia detalló que “la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) reanudó el día de hoy (ayer) labores de búsqueda en el predio ubicado en la localidad de San Juan Evangelista, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. La FEPD refrenda el compromiso con la sociedad en los trabajos ininterrumpidos para la búsqueda y localización de personas con denuncia de desaparición”.
El último corte de las Madres Buscadoras, dado a conocer antes de la suspensión de las actividades, daba cuenta de 51 cuerpos extraídos del sitio.
Las labores en la fosa pararon luego del ataque con explosivos del 11 de julio en contra de elementos de la FE y Policía de Tlajomulco, cuyo saldo fue de seis personas muertas.
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez reconoció el lunes que el sitio estaba sin intervenir con la justificación de que la prioridad de la FE era buscar y detener a los presuntos culpables del atentado.
La medida provocó que durante una semana el sitio de inhumación clandestina estuviera abierto y sin nadie vigilándolo.
Tras la marcha del domingo realizada por colectivos de familiares de desaparecidos, la representante del colectivo, Indira Navarro Lugo, mostró su preocupación por la suspensión de actividades en el sitio, pues quedó a merced del clima, personas y animales, factores que podrían impactar en la descomposición de los cuerpos y la pérdida de indicios.
TLAJO. Las labores en la fosa fueron detenidas tras el ataque contra agentes del 11 de julio.
EN LA CIUDAD. Más de la mitad de los suicidios de 2022 ocurrieron en la Comisaría de Prisión Preventiva y en la de Sentenciados, es decir, en el complejo de Puente Grande.
el Metropolitano, un incidente de otro tipo.
VEN FALTA DE ATENCIÓN
El que sigan existiendo suicidios en las cárceles implica varios factores, pero principalmente tiene que ver con la falta de atención psicológica y seguimiento a la misma, expuso el especialista Rubén Ortega Montes, integrante del Observatorio de Seguridad y Justicia de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“Se ha dejado a un lado el trabajo social, se ha dejado a un lado el trabajo psicológico, el psiquiátrico, incluido el
del sector salud, el servicio médico que siempre era lo que en ellos se aplicaba y terapias, pues, como el propio ejercicio, el deporte, las artes, etc.”.
Según el censo del Inegi, en Jalisco hay 89 expertos en psicología y 11 en psiquiatría para los 13 mil 527 reos que hay en total en la entidad. La cifra obviamente es insuficiente.
Al analizar el tema, el experto apuntó que otro aspecto clave es la sobrepoblación que existe en Puente Grande. Si se suma ese escenario a que ahí hay reclusos de varios cárteles, eso puede generar ambientes ríspidos que den pie a violencia y suicidios.
Jueves 20 de julio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
TWITTER @ntrguadalajara
EN JALISCO
ARCHIVO NTR / HM
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
EN JALISCO
Lluvias erráticas preocupan a agricultores
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Los agricultores de Jalisco han estado en conversación permanente con el meteorólogo Ángel Meulenert Peña en las últimas semanas ante el cumplimiento de la previsión de un “temporal pinto”, es decir, intermitente y “no parejo” en término de la extensión geográfica de las precipitaciones, lo que ya preocupa. El académico, investigador emérito del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM )de la Universidad de Guadalajara, reveló ayer en su conferencia de Facebook Live, dedicada especialmente a los productores agropecuarios del estado, que corresponde a las autoridades gubernamentales establecer las políticas necesarias para paliar los efectos de este temporal, el cual seguramente ya incide negativamente en los procesos de crecimiento de las plantas sembradas, lo que al final de la temporada significará mermas productivas de consideración.
“Tendría que ser el gobierno el que determine también acciones de plazo más largo, como sería la tecnificación de las zonas de cultivo con riego que reduzca la dependencia de los agricultores respecto a los temporales y no los ponga en predicamento, como ahora”, sostuvo en su comentario.
Las pocas lluvias se deben al fenómeno de El Niño Oscilación Sur (ENOS), que calienta aceleradamente el océano Pacífico y condicionará el clima de 12 a 18 meses si se llega a confirmar en todas sus condiciones.
Al respecto, el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) publicó el 18 de julio el estatus del ENOS: “Se tiene una probabilidad mayor de 90 por ciento de que El Niño continúe en el hemisferio norte durante el invierno”.
Sobre este fenómeno, la Organización Meteorológica Mundial señala: “(Se caracteriza) por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la atmósfera. Este fenómeno tiene una gran influencia en las condiciones climáticas de diversas partes del mundo”.
PELIGRO. Según una inspección de la compañía Sicem Elevadores, los ascensores del edificio Juárez tienen partes que fueron armadas de manera hechiza.
Red oscura
“Si se midiera como un país, el delito
Elevadores del edificio Juárez son clausurados
POR RIESGOSOS; SOLICITARÁN OTRO PERITAJE
Los dos son de la marca Hitra, misma que la del ascensor del hospital del IMSS en donde murió la menor Ahitana, de 6 años
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Los dos elevadores del edificio Juárez del Congreso local son Hitra, misma marca que el que causó la muerte de la niña Ahitana, de 6 años, en el Hospital General de Zona (HGZ) 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Playa del Carmen, Quintana Roo. Tras un dictamen que reveló que son riesgosos, ambos fueron clausurados.
El secretario general del Poder Legislativo, Tomás Figueroa Padilla, declaró ayer que los dos ascensores fueron clausurados a la hora de la comida. Así permanecerán hasta que se conozcan los resultados de un peritaje más que se encargará a un ente independiente.
El 18 de julio, la empresa Sicem Elevadores realizó una inspección física a los elevadores que arrojó que carecían de medidas de seguridad. Además, algunas de sus partes fueron armadas de manera hechiza.
Un dictamen hecho por dicha compañía fue el que provocó la clausura de los equipos.
“Ya estamos solicitando un peritaje imparcial para que nos revisen y ya nos hagan un dictamen técnico, pero por lo pronto ahorita ya mandé
DEJAN EL TEMA A LA CONTRALORÍA
Denuncian que diputados locales piden moches a trabajadores
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Trabajadores de base del Poder
Legislativo denunciaron ayer en la Mesa de Reingeniería
Administrativa que diputados locales piden moches a sus supernumerarios a cambio de mantenerlos en su empleo. En específico, señalaron que les solicitan parte de su sueldo.
En respuesta, la titular de la Comisión de Administración, Mara Robles Villaseñor, pidió que la contraloría interna del Legislativo investigue el tema. A la fecha se carece de denuncias. La acusación la hicieron el líder del Sindicato Independiente del Congreso local, Alberto Mercado González, y el empleado Jorge Ortega, quien señaló que es lamentable que los diputados locales rebajen hasta la mitad de su sueldo a personal supernumerario.
Remodelación de inmuebles legislativos, al 89 por ciento
■ La remodelación de los edificios Juárez e Hidalgo del Congreso lleva un avance de 89 por ciento. Aún están pendientes trabajos de carpintería, luminarias y pintura.
Así lo informó el secretario general del Legislativo, Tomás Figueroa Padilla, quien detalló que falta la pintura en seis salas de diputados, así como luminarias y accesorios eléctricos en el Salón Guillermo Ramos Ruiz y las salas de medios. También está pendiente la carpintería en puertas y ventanas.
Los trabajos, realizados por personal externo, también incluyen la adecuación de los pisos del 1 al 6 del edificio Juárez, una remodelación
que se inhabilitaran los dos elevadores”, afirmó.
Hasta la mañana de ayer uno de los elevadores operaba con normalidad, mientras que el otro fue clausurado la semana pasada tras caerle escombro a la polea y ya no funcionar.
Pese a la medida tomada ayer, el secretario aclaró que en ninguno de los elevadores ha habido accidentes ni personas atrapadas o encerradas.
“No tengo ningún reporte de atrapados ni de que se haya caído un elevador ni que haya habido ni siquiera una crisis por algún tipo de claustrofobia”, comentó.
La semana pasada, el IMSS de -
del comedor del edificio Hidalgo con cocina integral y barra nueva, y el cambio de mamparas, pintura, letras y cuadros del Salón Legisladoras.
Lo que está pendiente de asignar y contratar es el servicio de mantenimiento y la instalación de accesibilidad para personas con discapacidad en ambos edificios, así como la remodelación y la actualización de los lactarios, la ludoteca y el auditorio del inmueble ubicado en la avenida Juárez.
La intervención en ambos edificios considera una inversión de 29 millones de pesos (mdp). Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
mandó a la empresa Sitravem tras el deceso de Ahitana, ocurrido el 10 de julio. La compañía estaba encargada de darle mantenimiento a los elevadores de la unidad médica donde sucedieron los hechos.
Al respecto, Figueroa Padilla descartó que el Congreso tenga un contrato directo con Sitravem. Con Hitra sí hay una póliza vigente, de garantía de dos años, que vence en noviembre y se hará valer en caso de ser necesario.
Cuestionado sobre el elevador instalado en el edificio Hidalgo, dijo que es de otra marca y funciona sin problemas, aunque también suele descomponerse.
Ya estamos solicitando un peritaje imparcial para que nos revisen y ya nos hagan un dictamen técnico, pero por lo pronto ahorita ya mandé que se inhabilitaran los dos elevadores”
TOMÁS FIGUEROA
PADILLA SECRETARIO GENERAL DEL PODER LEGISLATIVO
La delincuencia organizada a nivel mundial actúa prácticamente en libertad plena, pues los golpes que dan las autoridades de los distintos gobiernos del orbe son nimios.
El caso de Internet no es la excepción y quizá sea la demostración de que la delincuencia digital es tan tolerada y protegida como la de las bandas de mafias físicas que siembran terror en los ciudadanos en las calles, domicilios o negocios. Para fortalecer la tesis basta comentar los datos ofrecidos por Steve Morgan, fundador de Cybersecurity Ventures, plataforma de investigación sobre la economía en el mundo de la web. Dice:
“Si se midiera como un país, el delito cibernético sería la tercera economía más grande del mundo después de Estados Unidos y China”.
Se estima que en 2023 los delitos en este campo lleguen a 8 billones de dólares, entre daños y destrucción de información; robo de propiedad intelectual, de datos personales y financieros; malversación y fraude, entre otros. En este campo, mención aparte merecen los delitos realizados a través de la dark web (red oscura), sitios web y mercados a través de los cuales el intercambio de información se presume anónimo, no accesible desde motores de búsqueda como Google, Safari o Bing, donde se pueden encontrar ventas de drogas, precursores químicos, armas, equipo de cómputo y piezas de arte robadas.
OTRO PROBLEMA. Los basificados también denunciaron la existencia de aviadores en el Legislativo.
“Mucho dinero queda en los bolsillos de los diputados porque a los trabajadores les quitan el 50 por ciento, es lamentable. Sí lo podemos decir con nombre y apellido”, afirmó.
También acusó que hay aviadores y que todos saben quiénes son, sobre todo los diputados, debido a que son los que firman sus ausencias y los cobijan.
“Si hay aviadores es porque ustedes lo han permitido, todos los aviadores tienen nombre y apellido y tienen quién les firme para que sea aviador”, aseveró. Por su parte, Mercado González insistió en que hay muchas inconsistencias, ambigüedades y errores en el plan institucional de reingeniería para el Legislativo.
“Como el uso de la nómina, la contratación de personal de confianza, supernumerarios, asignación de sueldos privilegiados, de los cuales
en muchas ocasiones hay moche, eso es verdad, hay casos en que algunos diputados meten aquí cinco, seis, ocho o 10 supernumerarios y a cada uno le rasuran de su sueldo”, afirmó.
Al respecto, el secretario general, Tomás Figueroa Padilla, negó tener conocimiento del tema, pues no ha recibido ninguna denuncia al respecto.
EXIGEN ANALIZAR A SUPERNUMERARIOS
Basificados del Legislativo también
exigieron que en la reestructura administrativa que se proyecta para la institución se analice una disminución a los empleados supernumerarios, pues los cambios deben impactar a todos.
Los líderes sindicales del Congreso, César Íñiguez González y Alberto Mercado González, pidieron que se voltee a ver a ambas partes.
El segundo advirtió a la par que no validará ninguna acción que afecte derechos laborales adquiridos por trabajadores de base.
Cybersecurity Ventures precisa que el principal vector de crecimiento de la economía en la dark web es la cantidad de información, la cual para 2025 se estima que almacenará 200 zettabytes en el mundo, esto es, 200 billones de gigabytes. Cantidad de datos e información incomprensibles para mí, quizá también para usted. ¿Habrá algún gobierno en el mundo que se decida a realmente combatir esta delincuencia del futuro que ya se padece en el presente?
AHORROS
Por lo pronto no se espera que haya recesión en Estados Unidos como lo pronosticaba la mayoría de los economistas, lo que da un alivio a muchas economías, como la nuestra, pero aún hay riesgos para 2024; por lo que las estimaciones de crecimiento para México en el próximo año serán menores que el proyectado para el actual.
En la unión americana se prevé una desaceleración en la segunda mitad de este año, a medida que el mercado laboral pierde impulso, se agotan los ahorros excedentes y la tasa de interés se mantiene relativamente alta. Veremos.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 20 de julio de 2023 ZMG 3A
ISSUU ntrguadalajara
FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
PINTO. El temporal de este año ha sido intermitente.
cibernético sería la tercera economía más grande del mundo después de EU y China”
ECONOMÍAS
MARTÍNEZ G. salvadormartinez@
SALVADOR
visionmx.com @salvador_mtz
JESSICA PILAR PÉREZ
JESSICA PILAR PÉREZ
JORGE ALBERTO MENDOZA
PERAS Y MANZANAS
Desaparecidos y políticas públicas
Araíz del ataque con explosivos en contra de personal de la policía municipal de Tlajomulco de Zúñiga y de la Fiscalía General de Jalisco, que supuestamente realizaban una diligencia, llevado a cabo el pasado 11 de julio, muy cerca de la cabecera municipal de Tlajomulco, y que dejó un lamentable saldo de seis muertos y 15 heridos, entre policías y civiles, quedó claro que el problema de la seguridad pública no está siendo atendido debidamente.
Es decir, si el hecho de que en Jalisco exista una impunidad cercana al 100 por ciento en los delitos de todo tipo no fuera un indicador suficiente de todo lo que no se está haciendo bien, ese ataque, cuya explicación oficial resulta poco creíble, nos pone ante una situación de incertidumbre que solo contribuye a acrecentar el miedo que la población puede estar experimentando ante lo que está ocurriendo.
El hecho de que desde el gobierno del estado se pongan en la misma canasta delitos como el robo de autopartes, con otros como el asesinato o desaparición de personas, no contribuye a la rendición de cuentas, puesto que, de manera arbitraria, usando las estadísticas se decidió que se iban a concentrar los esfuerzos de seguridad pública en la disminución de los delitos que más ocurren, justamente el robo de autopartes o a casas-habitación, contribuye a mantener en la impunidad los que estadísticamente afectan a menos personas, pero que más dañan la dignidad y desgarran el tejido social.
Y no es que no se deba prevenir la ocurrencia de robos, pero le invito a preguntarse si prefiere que los recursos públicos se utilicen en evitar que le despojen de un celular, un espejo de auto o algo por el estilo o si preferiría que se le garantice poder realizar sus actividades cotidianas sin miedo a que usted, o cualquiera de sus seres queridos, pueda ser desaparecido impunemente.
Este tipo de asuntos se pretendía resolver con la propuesta de “una fiscalía que sirva”, presentada en 2018, que en los hechos fue desechada por el gobernador.
Es cierto, el problema viene de más atrás, pero no es claro que en los últimos cuatro años se hayan llevado a cabo avances significativos, o que se cuente con un plan que nos permita suponer que se está haciendo algo al respecto.
Ante este panorama, insisto, es necesario construir una política pública que atienda las causas y consecuencias de los delitos que más vulneran la dignidad humana, y en los que Jalisco ocupa los primeros lugares: feminicidios, desaparición de personas, y homicidios. Por la magnitud del problema es necesario que nos involucremos todas las personas, para aportar nuestros conocimientos y perspectivas, pero también para escucharnos, para entendernos, y en ese proceso entender qué es lo que nos está ocurriendo, y cómo podemos cambiar esa situación.
No debemos seguir dejando que el trabajo de procuración de justicia, especialmente el referente a la localización de las personas desaparecidas, o el de localizar a los prófugos de feminicidio o pederastia, siga quedando a cargo de las víctimas indirectas, como hasta ahora lo hemos hecho, con el resultado de que no hay justicia ni reparación del daño.
Le invito a dejar de distraerse con el circo de las precandidaturas y a involucrarse en la exigencia de que quienes ya ganaron la elección, y ahora gobiernan, destinen los recursos necesarios para atender estas problemáticas, y que lo hagan de manera incluyente y participativa, con mecanismos que nos brinden la certeza de que se podrá avanzar, y no con reuniones en las que solo se simula escuchar, pero no se ponen a discusión las decisiones públicas fundamentales.
LAS PALABRAS Y LAS COSAS
MTRO. JUAN LUIS H. GONZÁLEZ SILVA juanluishgonzalez@gmail.com
Los silencios de Pablo Lemus
Pablo Lemus –político estridente por naturaleza– se encuentra hoy frente al escenario más complejo de su joven carrera política. Y no es para menos: lo que está en juego es la gubernatura de Jalisco. El silencio que ha rodeado al alcalde de Guadalajara respecto al cada vez más visible enfrentamiento dentro de Movimiento Ciudadano no es casual.
Lemus ha optado por mantenerse al margen de la disputa que se ha ahondado en las últimas semanas; sin embargo, hace tiempo que se decantó por uno de los dos bandos. Las marcadas diferencias que existen hoy entre, por un lado, Dante Delgado y Samuel García, y, por el otro, Enrique Alfaro y Clemente Castañeda, también tienen su origen en las aspiraciones políticas del alcalde.
Todo conflicto se sustenta en resultados (outcomes) y en la forma de procesarlos. Pues bien, las señales parecen indicar que la tensión actual dentro de la cúpula de MC tiene que ver con el estado real del partido más que con el apoyo o no a la candidatura de Xóchitl Gálvez o con la posibilidad de ir solos en 2024.
Dante Delgado abandonó la encomienda de posicionar a MC como una tercera alternativa frente a Morena y la alianza opositora y de competir en elecciones locales tan importantes como las del Estado de México; con ello, desfondó la marca.
Después de eso, Dante se ha empecinado en mostrar, una y otra vez, que él es el dueño de la franquicia, pero parece olvidar que las estructuras y maquina-
Dante Delgado se ha empecinado en mostrar, una y otra vez, que él es el dueño de la franquicia, pero parece olvidar que las estructuras y maquinarias para lograr votos las tienen otros actores
rias para lograr votos las tienen otros actores.
Bajo estas condiciones, el escenario en Jalisco se ha conformado de la siguiente manera: Lemus quiere ser gobernador de Jalisco y tiene el apoyo político de Dante Delgado y de otros actores menores del emecismo nacional. Enrique Alfaro es el actual gobernador y el alcalde no es su primera opción, sin que esto signifique que tenga cancelada la posibilidad de llegar a serlo. La primera opción de Alfaro (aunque no la única) para sucederlo en el cargo es el senador Clemente Castañeda, ex líder nacional de MC y una figura de mucho mayor arraigo al interior del partido.
Pablo no es el primero en la lista de Alfaro porque la ruta que ha seguido desde que ganó su primera elección en Zapopan ha sido, precisamente, la de distanciarse y diferenciarse del proyecto que lo llevó a su primer
cargo público. El primer edil de Guadalajara ha acompañado esa rebeldía con una estrategia de comunicación muy intrépida y divertida. Su comunicación le ha generado activos importantes y lo ha vuelto popular, sin mucha sustancia, pero sí muy conocido. Sin embargo, su rebeldía al alfarismo podría, en la medida en que se acerque la fecha de las definiciones, cobrarle factura.
Clemente Castañeda, aunque menos popular, ha sido más estable y constante en su actuación política: no ha dejado lugar a dudas sobre su origen y pertenencia y eso, dadas las condiciones actuales, podría tener mayor valor.
El senador no se ha tenido que esforzar para mostrar su afinidad, visión e intenciones, porque siempre han estado ahí y, por ello, no está obligado a guardar silencio. Desde que presentó su cuarto informe de actividades en septiembre de 2022 su nivel de conocimiento se ha incrementado a la par que su mayor presencia en el escenario local y, recientemente, gracias también a la exposición que ha tenido como actor principal en el affaire naranja.
Es previsible que la transición de 2024 dentro de Movimiento Ciudadano no sea tersa. Ante una ruptura con la cúpula nacional, Enrique Alfaro no tendrá más remedio que jugársela con los perfiles de su confianza para mantener vigente su único proyecto político, considerando que ya ha declinado la posibilidad de jugar otra carta. En resumen: en la medida que el alfarismo se atrinchere en Jalisco, Pablo verá reducidas sus posibilidades de ser gobernador, a pesar de todos los silencios que pueda guardar.
La situación de inseguridad es tan insostenible en Jalisco que en los datos de percepción volvió a aumentar el porcentaje de población que dijo sentirse insegura en su ciudad. Y, ¿qué creen? Pues no hubo video. Los asesores del gobernador no hallaron por dónde acomodar la estadística, y mejor no produjeron un video para presumir que la gente se siente segura, cuando no es así.
El caso de Tlajomulco de Zúñiga es el más alarmante. En un año es en el que más se incrementó la percepción de inseguridad… y no en balde. El municipio es el epicentro de las fosas clandestinas, hay infinidad de delitos cometidos; la muestra más reciente son las explosiones del 11 de julio, donde perdieron la vida cuatro policías, dos civiles y resultaron lesionadas 16 personas. Atrévanse a circular de noche en zonas de Tlajo como la llamada Chernóbil y hablamos de inseguridad mezclada con una dosis del miedito que padecen vecinos del municipio.
A las cifras sobre la inseguridad pública en Jalisco, siempre optimistas del gobierno estatal, se opone la realidad observada con otros lentes que permiten visualizar lo que las autoridades niegan, minimizan o no revelan. Un ejemplo: mientras a nivel nacional los actos atroces aumentaron 5 por ciento, en Jalisco el incremento fue de 10 por ciento, al comparar los datos del primer semestre de 2022 con el mismo periodo de 2023, como revela a esta vecindad María Elena Moreira, directora de la agrupación Causa en Común.
¿Qué es una atrocidad? Es el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para ocasionar la muerte de un alto número de víctimas; para causar la muerte de personas vulnerables o de interés político, y/o para provocar terror, como la define Causa en Común. Y en Jalisco, solo durante el primer semestre de este año, se cometieron 133 atrocidades que dejaron 142 víctimas, de acuerdo con el estudio. Destacan, al menos, 29 casos de tortura, 15 de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres, y el hallazgo de 12 fosas clandestinas. Son las cifras del horror. De historias que, acumuladas, como dice el reporte, “presentan un mosaico de dolor y crueldad, que se esconde detrás de las cifras de incidencia delictiva”.
No solo en esta legislatura, sino en las anteriores también, ha sido costumbre que diputados locales cobren moches a empleados de sus equipos. A cambio de que darles empleo, les exigen un porcentaje de su sueldo. Así de ilegal, vergonzoso y miserable. Y si supieran de qué ex legisladores y diputados actuales se rumora y afirma que incurrieron o incurren en esa ruindad laboral no les alcanzarían los dedos de las manos. Obvio, no todos esquilman los bolsillos de empleados. La cosa es que ya hubo quienes tuvieron el valor de hacer la denuncia pública, entre ellos el líder del sindicato independiente, Alberto Mercado. Y lo hicieron en la mesa de Reingeniería Administrativa, de ahí que la titular de la Comisión de Administración, la diputada Mara Robles, dejó las investigaciones en manos de la Contraloría Interna. De los 190 mil pesos mensuales que se dan por mes a los legisladores para contratar empleados supernumerarios, los hay quienes se quedan con hasta la mitad del sueldo, denunciaron. ¿Qué pasará si se investiga a fondo? Nuestro pronóstico es pesimista.
¿Qué harán las autoridades responsables del tema luego de darse a conocer el censo sobre población penitenciaria del Inegi, el cual revela que el año pasado, en cuatro penales de Jalisco, se suicidaron nueve personas? ¿Qué sigue sucediendo en esos espacios de dizque rehabilitación?
Jueves 20 de julio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 20 de julio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v
v v
BAYARDO protagoras_xxi@yahoo.com.mx
ALBERTO
@albayardo
Mezcala acusa de venganza a invasor derrotado
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El conflicto por las tierras de la comunidad coca de Mezcala con el particular Guillermo Moreno Ibarra no termina pese a que las 10 hectáreas que estaban en posesión de éste fueron reintegradas al patrimonio comunal por orden judicial en octubre de 2022. Ahora, el empresario ha decidido acusar a los cocas de la ribera norte de Chapala de presunto abigeato, lo que ha indignado a los comuneros, que ven venganza en el acto y analizan demandarlo por daño moral.
El 4 de octubre de 2022, la comunidad recuperó las tierras invadidas por Moreno Ibarra, quien desde el 28 de octubre de 2021 estaba enterado de que le había sido negado el amparo contra la sentencia del Tribunal Superior Agrario del 14 de febrero del 2019.
“Se condenó a Moreno Ibarra a restituir a nuestra comunidad indígena la superficie de que se había apoderado ilegalmente en el año 2002”, recordaron en un comunicado los indígenas.
El día señalado para la diligencia de desalojo, el particular “envió a su trabajador José Luis González de la Cruz, con quien se entendió entonces dicha diligencia; nuestra comunidad en un acto de buena voluntad permitimos que esta persona y la cuadrilla de trabajadores a su cargo procedieran a retirar del lugar todos los bienes muebles que pudieran ser retirados, entre otros el rebaño de chivos que allí se encontraban”.
Pese a esas evidencias legales, el 14 de julio llegaron a las oficinas de la comunidad “personas que se identificaron como miembros de la Policía Investigadora, de combate al delito de abigeato y robo de animales”, quienes les hicieron saber que Moreno Ibarra acusaba a los integrantes del comisariado de bienes comunales y a los asesores legales Rubén Ávila Tena y Edgar García Macias “de habernos robados las chivas”.
A la comunidad le parece “indignante” lo que ve como un simple ejercicio de venganza personal de Moreno Ibarra y pidió poner la lupa en el agente del Ministerio Público Francisco Javier González García, quien en el mejor de los casos consideran fue sorprendido por el acusador para, sin pruebas genuinas, dar paso a una acusación de esa gravedad.
OBRAS DE NODO COLOTLÁN INICIAN EN ZAPOPAN
● EX VILLA MAICERA. El gobierno del estado arrancó ayer los trabajos del nodo Colotlán, proyecto con el que se pretende dar una solución vial subterránea al cruce entre las carreteras a Tesistán y Colotlán. Tendrá una inversión de 370 millones de pesos (mdp) y será ejecutado por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP). Se espera que la construcción sea concluida en el primer trimestre del próximo año. Redacción
Civil tonalteca, para 1 millón sin seguridad
BUSCAN QUITAR PRESIÓN AL FRAY ANTONIO ALCALDE Y JUAN I. MENCHACA
Se prevé que la primera fase del nosocomio de oriente sea inaugurada a más tardar en noviembre
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El Hospital Civil de Oriente, adjunto al Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) de la Universidad de Guadalajara (UDeG), tiene como población objetivo alrededor de 1 millón de moradores de los nueve municipios de influencia que carecen de seguridad social y se espera inaugurarlo a más tardar en noviembre de este año en su primera etapa.
El nuevo nosocomio será de carácter general y ha debido adaptarse a las circunstancias de la sociedad a la que atenderá, que presenta como una de sus principales prioridades la atención ginecobstétrica. Es una de las zonas de Jalisco con mayor tasa de natalidad y destacan los embarazos de adolescentes.
ANTECEDENTE. En octubre de 2022, la comunidad coca recuperó una superficie despojada por Guillermo Moreno.
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El juez segundo de distrito en Materias Administrativa, Civil y de Trabajo, Javier Delgadillo Quijas, ordenó a la Dirección de Inspección y Vigilancia del Ayuntamiento de Guadalajara que reinstale el antimonumento 5J, el cual fue retirado la noche del 5 de junio, mismo día que su colocación, por los gobiernos estatal y municipal.
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) y los colectivos #5deJunioMemoria y Luz de Esperanza promueven el regreso del 5J; en el proceso han estado acompañados del abogado Leopoldo Martínez.
“El juez Delgadillo Quijas, luego de negar en dos ocasiones la suspensión y reinstalación del antimonumento 5J , en la determinación del día de hoy (ayer) retomó los criterios del Tribunal Colegiado generados en su resolución del 6 de julio, en donde calificaron el retiro del antimonumento como un acto de censura constante y reconocieron que la colocación de antimonumentos constituye una actividad que parte del ejercicio de los derechos a la libre manifestación de ideas, libre asociación y libertad de
Molestan verdades
Los empleados de base, en la búsqueda de reflexionar sobre los temas torales en el Congreso local, dijeron sin matices verdades que molestan.
Ayer se realizó la primera mesa de la Reingeniería administrativa donde cualquiera podía hablar de la situación, y aunque al principio estaban reacios porque cualquiera tendría dudas de si era un ejercicio sincero, al final los que se animaron manifestaron algunas acciones, donde se lavaron las manos. Es un secreto a voces, incluso de legislaturas pasadas, que algunos diputados del personal supernumerario que pueden contratar tienen la mala práctica de condicionar puestos a cambio de hasta la mitad de su salario para estar en la nómina. Y claro que casi todos aceptan porque de no tener nada a algo, es su justificación dejando de lado cualquier argumento de ética. Esta situación fue descrita junto con otros vicios que hay, se habló de los aviadores que existen porque tienen un jefe que los protege, de la asignación discrecional de salarios y la contratación de empleados con categorías que no corresponden a sus conocimientos. Todo esto a nadie le sorprendió.
Pero cuando se habló de los moches, ahí los diputados locales de la Comisión de Administración y el secretario general avientan la bolita hacia la Contraloría, de quien, aseguraron, debe investigar a fondo, pero ésta no puede hacerlo si nadie denuncia, si no tiene indicios claros y, aunque la situación sea real, podría quedar en el anecdotario.
Los nombres de quienes hacen esta acción o los trabajadores que la padecen no todos los conocen y los que sí saben nombre y apellido no quieren revelar los nombres por miedo, para no ser perjudicados más adelante y sólo denuncian generalidades.
También presenta problemas serios de violencia tanto intrafamiliar como a nivel barrial y comunitario, lo que se refleja en que el homicidio es una de las primeras causas de muerte entre la población mayor a 19 años, detalló el
coordinador general de Planeación y Desarrollo del Hospital Civil de Guadalajara, Carlos Silva Maciel.
La zona de influencia la conforman los municipios de Tonalá, Zapotlanejo, Ixtlahuacán de los Membrillos, Poncitlán, Chapala y Jocotepec, así como amplias porciones de los municipios de Guadalajara, Tlajomulco y Tlaquepaque.
“Allí habitan alrededor de 2 y medio millones de personas, más de 30 por ciento de la población del estado, y no tienen hospitales de segundo nivel de carácter público”, subrayó. La vida social en la zona está marcada también por agendas mal atendidas de seguridad alimentaria y pobreza.
El efecto de abrir un hospital general hacia ese espacio urbano altamente
marginado es también reducir la presión sobre los dos nosocomios ubicados en el Centro de Guadalajara: fray Antonio Alcalde, fundado hace casi 230 años, y Juan I. Menchaca, que data de los años 80, los que también han sido objeto de mejoras.
Se estima que la inversión global para el nuevo hospital rebasa los mil millones de pesos (mdp), mientras que las mejoras de los dos existentes rondan los 850 mdp, todos ejercidos del presupuesto del gobierno del estado.
Según el gobierno de Jalisco, el Hospital Civil de Oriente tendrá 350 camas, área de consulta, laboratorio, farmacia, unidad de sangre y las áreas de especialidad más necesarias. Se espera poner en operaciones la segunda etapa a finales de 2024.
Operar este hospital, así como las nuevas áreas de los dos nosocomisos tradicionales, significa aumentar al menos en mil plazas la plantilla del organismo público descentralizado Hospitales Civiles de Guadalajara, lo que se reflejará en un crecimiento presupuestal para el OPD.
“Hay un principio de suficiencia presupuestal para operar que rige desde siempre la relación de los hospitales con el gobierno del estado, de manera que podemos garantizar a la población que este crecimiento institucional estará debidamente respaldado”, puntualizó el director de planeación.
Por lo pronto, hoy se inauguran los espacios mejorados del hospital Fray Antonio Alcalde.
EN ZAPOPAN
Asume nuevo Consejo de Participación Ciudadana
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
La Secretaría General propone la denuncia anónima como la solución sin ofrecer un procedimiento claro para dar las garantías de no revelación de datos y tampoco han hecho un anuncio invitando a hacerlo porque no les interesa investigar. Ayer simplemente aventaron la bolita y lo dejaron pasar.
En pocas palabras, pese haberse denunciado públicamente esta situación no hay interés real en investigar, y otra muestra fue que revirtieron el problema señalando que quienes denunciaron estos hechos y conocen de la situación están obligados a mostrar las pruebas y denunciar para que se investigue y si no lo hacen estarían cayendo en otro delito.
Esta postura más que una ayuda se escucha como una amenaza para quienes se animaron a evidenciar la situación conocida por todos, y obviamente sin dar nombres ante la falta de garantías y ante la exigencia implícita de mostrar las pruebas.
TWITTER @ntrguadalajara
CEPAD Y COLECTIVOS CELEBRAN
Juez ordena reinstalar el antimonumento 5J
expresión”, precisaron las organizaciones en un comunicado. Aunque todavía hay recursos legales que pueden usar las autoridades para revertir la decisión del juez, exigieron al gobierno de Guadalajara que se apegue a la determinación y reinstale, de
manera urgente, el antimonumento.
El juez resolvió además que la autoridad municipal deberá rendir informes semanales sobre la vigilancia que realice del antimonumento para garantizar que no será retirado ni dañado en el futuro.
Ayer asumió el nuevo Consejo Municipal de Participación Ciudadana en Zapopan, entidad responsable de vigilar la aplicación del presupuesto participativo y, en general, de incentivar la relación entre el gobierno municipal y la sociedad.
El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, tomó protesta a los siete integrantes, quienes deben fomentar la labor de gobernanza y participación ciudadana. Este consejo se desempeñará hasta el año 2026.
Por tercera ocasión, Bardomiano Galindo López fue electo como el titular del ente.
Una de las funciones principales que tiene el Consejo de Participación Ciudadana es verificar la implementación del Presupuesto Participativo, el cual durante este
HASTA 2026. El consejo está integrado por
año tuvo una participación de más de 96 mil ciudadanos.
Además de Galindo López, el consejo está integrado por: Sofía
Azucena González González, Karen
Allene Quintero Pérez, Alejandra
Iraiz Robles Sánchez, José David
Aceves Esquivias, Héctor Luna Pérez y Eliseo Villarreal Félix.
Insisto, si en realidad quisieran combatir “los moches salariales” estarían definiendo una ruta y una estrategia para descubrirlo, y no simplemente justificarse con que nadie denuncia. Así no se combate la corrupción. La jornada de ayer resultó ser un escenario para emitir desahogos porque pese a llevarse las propuestas por escrito, no hay una metodología clara de cómo se analizará cada propuesta y todo quedará como lo hemos visto en los foros y parlamentos abiertos de otras leyes que sólo sirve para justificar el dictamen con estos testimonios y al final ponen lo que habían decidido desde el inicio. En este tema hay varios que tienen buena voluntad, pero también están los otros que carecen de sensibilidad social e interés político por resolver la situación. Una muestra de esta dicotomía es que pasaron seis meses para volver a tocar el tema y lo único que han logrado son mesas. El reloj sigue marchando sin que aún haya claridad en la ruta y si también van a tocar y analizar la contratación del personal supernumerario. ¿Se pondrán la soga al cuello? Lo dudo, sólo quieren rasurar a los que no tienen padrinos políticos más que al sindical. El mal está hecho. Sólo la voluntad política podría corregirlo y aquí es donde siempre fallan porque no les gusta que les digan sus verdades porque no tienen respuestas ni deseos de cambiar.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 20 de julio de 2023 ZMG 5A
siete personas.
DURÓ UNAS
HORAS. El 5J fue retirado el mismo día que fue colocado.
PICAPORTE
PILAR PÉREZ
EN PONCITLÁN
JESSICA
jessipilar@gmail.com
ESPECIAL ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL CORTESÍA JOSÉ TORAL
MUNICIPIOS. La principal zona de influencia del Civil de Oriente está integrada por Tonalá, Zapotlanejo, Ixtlahuacán de los Membrillos, Poncitlán, Chapala y Jocotepec.
PRESUMEN. Aunque la reducción en la percepción fue mínima, el Municipio tapatío la resaltó y la atribuyó a su estrategia de proximidad, uso de la tecnología y respuesta operativa.
La crisis de las familias
Alos consultorios de las y los psicólogos y médicos están llegando cada día más casos desgarradores de niñas, niños y adolescentes que han sufrido violencia física, psicológica, sexual y negligencias por parte de sus padres. En las notas informativas de periódicos y noticieros televisivos cada vez más se están presentando casos verdaderamente crueles e injustificables de infanticidios y de parricidios.
Además, los casos de adicciones e incorporación a la comisión de actos delictivos por adolescentes y jóvenes lamentablemente se están incrementando en forma imparable sin que los padres de familia conozcan como prevenirlo y evitarlo, a lo que hay que añadir que el sector poblacional que más se está suicidando son los jóvenes de 15 a 29 años, lo que significa que muchos familiares no supieron detectar y como atender el potencial suicida.
La vida se ha complejizado y una pregunta surge: ¿los padres están capacitados y actualizados para orientar y acompañar adecuadamente a las y los hijos?
Muchas personas consideran que con el sentimiento amoroso y el sentido común es suficiente para educar y acompañar a sus hijos y así favorecer que ellos se desarrollen integral y óptimamente, y estén preparados para enfrentar una realidad difícil y competitiva. Aunque también sabemos que hay padres de familia que en el nombre del amor violentan y afectan a sus hijos.
Ante esta realidad encontramos a unas autoridades federales, estatales y municipales, y legisladores federales y estatales insensibles y/o inconscientes que no han sido capaces de diseñar e implementar políticas públicas, planes y programas de capacitación y actualización de padres de familia para lograr que la familia cumpla adecuadamente sus funciones de convertirse en la red social primaria de apoyo; de brindar amor y protección; de educar eficazmente con una perspectiva del presente y del futuro y no del pasado; de ser la base para que los miembros se desarrollen integral y armónicamente, y de promover la construcción de ciudadanía en sus integrantes.
El desarrollo de las ciencias (psicología, medicina, nutrición, derecho, sexología, etc.), las tecnologías y las humanidades debe beneficiar la dinámica familiar y debe ser continuamente incorporado al cumplimiento de las funciones paternas. De no ser así, la realidad nos seguirá sorprendiendo y afectando.
Si los padres de familia afirmamos que amamos a nuestros hijos y demás familiares, con tiempo y esfuerzo para capacitarnos y actualizarnos se debe reflejar, y de no ser así, tarde o temprano lo vamos a lamentar.
Se sienten más inseguros en la metrópoli y Vallarta
La percepción creció en Tlajomulco de Zúñiga, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y el municipio costero; en contraste, bajó en Guadalajara y Tonalá
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La percepción de inseguridad aumentó durante el segundo trimestre de 2023 en Tlajomulco de Zúñiga, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Puerto Vallarta, según la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según los datos publicados por la institución, Tlajomulco pasó de un 68 por ciento de percepción en marzo a 73.3 en la medición reciente. Zapopan pasó de 57 a 62.5; Tlaquepaque, de 62.3 a 68.9, y Puerto Vallarta, de 26.5 a 30.7 por ciento.
En todos los casos el aumento respecto a marzo no es considerado representativo por el Inegi; sin embargo, si los números se comparan con la información de hace un año, el alza de Tlajomulco sí es significativa, pues en junio de 2022 la percepción de inseguridad era de 61.7 por ciento.
En contraste, Guadalajara y Tonalá tuvieron reducción en comparación con marzo de este año. La capital pasó de 81.7 a 77.1 por ciento y la Cuna Alfarera de 77.6 a 71.9 por ciento, pero aun así siete de cada 10 de
EN CAMINO REAL A COLIMA
GDL destaca en corrupción
■ Más de la mitad de los habitantes de Guadalajara que participó en la encuesta –55.3 por ciento– dijo haber experimentado algún acto de corrupción tras tener contacto con autoridades de seguridad pública.
Con ese porcentaje el municipio tapatío tuvo la cifra más elevada de los seis jaliscienses en el indicador.
Le sigue Tlaquepaque, donde el 44.6 por ciento fue testigo de un presunto acto de corrupción; Tonalá, con 39.1; Puerto Vallarta, con 35.1; Tlajomulco, con 31.6, y Zapopan, con 30.6 por ciento.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
sus habitantes se sienten inseguros.
Pese a lo anterior, el gobierno de Guadalajara celebró los resultados de la encuesta y resaltó que por primera vez desde 2018 la percepción bajó de los 80 puntos en Guadalajara.
“Este logro es el resultado de la implementación de la estrategia integral de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara, la cual se basa en la proximidad, uso de la tecnología y respuesta operativa, demostrando buenos resultados con la disminución de los delitos patrimoniales”, mencionó el gobierno en un comunicado.
RETIRAR DINERO, LO MÁS INSEGURO
La población de los seis munici -
Liberan a hombre que fue plagiado en Tlaquepaque
EDGAR FLORES GUADALAJARA
El varón que fue privado de la libertad la tarde del martes en la avenida Camino Real a Colima, en Tlaquepaque, fue liberado por sus plagiarios, informó la Fiscalía del Estado (FE). El hecho fue videograbado y se viralizó en redes sociales.
En la grabación se aprecia cómo el conductor de un vehículo compacto es interceptado por varios sujetos a bordo de una camioneta tipo SUV, color blanca. De ella descienden varios hombres y bajan por la fuerza al tripulante del auto para después subirlo hasta la unidad en la que viajaban. Segundos después se observa cómo los plagiarios regresan para buscar algo al interior del vehículo de la victima para minutos después escapar con total impunidad.
4 VÍCTIMAS
Atacan a una familia en Lomas del Paraíso
● La noche de este martes cuatro integrantes de una familia –tres hombres y una mujer– fueron atacados al interior de su vivienda, ubicada entre las calles Juan Carrasco y Volcán Niebla, en la colonia Lomas del Paraíso III, en Guadalajara.
En estado de regular a grave fueron trasladados a diversos hospitales para su atención. De acuerdo con testigos, uno de los varones agredidos tuvo un altercado con menores que viven en la cuadra. Para amedrentarlos, sacó un arma y disparó en diversas ocasiones al aire.
Momentos después, en un auto llegaron varios hombres armados con varillas y herramientas que ingresaron a la casa del sujeto y lo golpearon a él y sus familiares, y luego se retiraron.
Policías municipales acudieron al domicilio y localizaron a las víctimas con golpes, por lo que fue necesaria la asistencia de tres ambulancias para llevarlos a unidades médicas. Vecinos aseguraron que comúnmente tienen problemas con los agredidos. El lugar fue resguardado por policías municipales para notificar de los hechos a la autoridad competente. Edgar Flores
Y GOLPEARLA
Va a proceso por privar de libertad a una mujer
● Por su presunta participación en la privación ilegal de la libertad de una mujer y causarle lesiones, un sujeto fue detenido y vinculado a proceso. Como medida cautelar se le dictó prisión preventiva durante un año.
Según la carpeta de investigación, los hechos ocurrieron el 10 de julio en el fraccionamiento La Fortuna, en Tlajomulco de Zúñiga, hasta donde llegaron varios sujetos para privar de la libertad a la víctima.
pios jaliscienses considerados en la Ensu considera que los cajeros automáticos y los bancos son los sitios más inseguros que hay en sus demarcaciones.
En todos los municipios el cajero fue el lugar de mayor percepción de inseguridad, mientras que en cinco de los seis el banco es el segundo. En el restante, Tonalá, son las calles.
Justamente las vialidades y el transporte público se rotan el tercero y cuarto lugar de mayor percepción de inseguridad en los seis municipios observados.
En contraparte, los sitios considerados como los más seguros son la casa, el trabajo, la escuela, el auto y el centro comercial.
EDGAR FLORES GUADALAJARA
El cadáver de una mujer al interior de un tambo fue hallado la tarde de ayer en Guadalajara, mismo municipio en donde durante la madrugada fue asesinado un hombre de un impacto de bala.
La víctima femenina fue hallada sobre las calles Dionisio Rodríguez y Guinea, en la colonia Tetlán. El servicio fue reportado al 911 a las 13:30 horas.
IMPUNIDAD. El hecho fue videograbado y se viralizó en redes sociales.
Al respecto, la corporación estatal sólo informó que el hombre fue liberado y recibe atención médica, presuntamente por lesiones que no ponen en riesgo su vida. La FE agregó que ya se investiga el caso para dar con los responsables.
Policías municipales llegaron al sitio y fungieron como primeros respondientes. Al revisar el tambo, vieron que en su interior había una mujer de aproximadamente 25 años envuelta en cobijas. La víctima presentaba huellas de violencia, por lo que solicitaron la presencia de paramédicos, quienes confirmaron su muerte.
Antes, hacia las 2:30 horas de este miércoles, un hombre de 25 a 30 años de edad fue asesinado de un balazo en la colonia Insurgentes. La agresión directa se registró sobre las calles Refugio Rubio y Victoria Navarro. Vecinos llamaron a las autoridades después de escuchar un disparo y el arrancón de un vehículo sobre las
LUGAR. Los cajeros son el sitio donde los jaliscienses encuestados se sienten más inseguros.
La mujer fue subida a un vehículo y luego trasladada a una vivienda donde le causaron heridas con una tabla. Después, el mismo día, fue liberada en la colonia Lomas del Sur, en el mismo municipio.
Tras actos de investigación de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) se estableció que el señalado, identificado como Hugo Alberto H., habría participado en los hechos, por lo que fue detenido mediante un operativo.
El sujeto luego fue puesto a disposición de un juez de control y oralidad que le inició un proceso penal por los delitos de privación ilegal de la libertad y lesiones calificadas con la medida cautelar referida. Redacción
PRIMERAS HORAS. El hombre fue asesinado durante la madrugada en calles de la colonia Insurgentes.
EN GUADALAJARA
Hallan cuerpo de mujer en tambo y asesinan a varón
calles referidas. A su llegada, policías municipales y paramédicos localizaron a un sujeto tendido en el suelo y una mancha de sangre alrededor.
Los socorristas revisaron al hombre, pero ya no presentaba signos vitales. En el pecho se le apreciaba un
impacto aparentemente ocasionado con una escopeta. Uniformados se comunicaron con agentes investigadores de la Fiscalía del Estado (FE) del Área de Homicidios para la dirección de las primeras pesquisas.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 20 de julio de 2023
WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
¿Los padres están capacitados y actualizados para orientar y acompañar adecuadamente a las y los hijos?
PSICÓLOG@S JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ
red_ciu@yahoo.com.mx
REVELA LA RECIENTE ENSU
ESPECIAL ESPECIAL
ARCHIVO NTR / HM
ESPECIAL
CUENTAS
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
Netflix alcanzó los 238.4 millones de suscriptores durante el segundo trimestre de 2023, 8 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, gracias a las políticas de control de cuentas compartidas por parte de sus usuarios.
Se trata del mayor número de abonados en la historia de la compañía, que logró un beneficio neto de mil 488 millones de dólares. Estos resultados eran particularmente esperados ante la crisis generada en Hollywood con la primera huelga simultánea del Sindicato de Actores de EU (SAG-AFTRA) y del gremio de guionistas en 63 años, que mantiene paralizada la industria global del entretenimiento.
Tras la publicación de los mismos, Netflix remitió una carta a sus inversores en la que destacaba que actualmente 80 por ciento de su base de ingresos procede de un “exitoso modelo de pago” para los casos de cuentas compartidas, que ya está presente en “casi todos los países” donde prestan servicio, sin embargo, en México no ha llegado esta limitación.
YA LLEGÓ EL ESPERADO BARBENHEIMER
USUARIOS. Contrario a lo que se pensaba, el control de cuentas compartidas les hizo aumentar beneficios.
FESTIVAL
Netflix mantiene su crecimiento MICGénero Tour busca inclusión
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
La Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género (MICGénero Tour 2023) se desarrollará entre el 3 de agosto y el 7 de septiembre en varias ciudades mexicanas con el objetivo de impulsar el cambio social con perspectiva de género y derechos humanos.
Este año, el festival tendrá presencia en cines de los estados de Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Yucatán.
La muestra fílmica tendrá lugar en 13 estados, 18 ciudades y 33 sedes y las películas exhibidas se dividen en categorías como: Derechos Sexuales y Reproductivos, Movilidad Humana y Migración, Ecofeminismo, Etarismos, Relaciones Intergeneracionales, Queer y Postporno, y muchas más.
De acuerdo con los organizadores, esta es una plataforma que acerca los estudios de género y los derechos humanos a la población en general, en especial a la ciudadanía que no se encuentra familiarizada con estos temas.
Barbie y Oppenheimer estrenan en las salas de cine del mundo con las mejores espectativas y críticas positivas
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
l esperado fenómeno Barbenheimer , llamado así en redes sociales por la unión de los títulos de las películas de Barbie y Oppenheimer, llegará este fin de semana a las taquillas de buena parte del mundo como la gran promesa cinematográfica del verano.
El filme de color rosa de Greta Gerwing sobre la famosa muñeca y la oscura cinta de Christopher Nolan sobre el creador de la bomba atómica llegan a las salas hoy, por lo que los cinéfilos se debaten sobre cuál ver primero.
El gran estreno del verano en los cines coincide además con el paro de Hollywood por la huelga de guionistas a la que también se han sumado los actores.
90 O HASTA 110 MILLONES DE DÓLARES se estima que genere Barbie
50
MILLONES DE DÓLARES en su debut aspira a recaudar Oppenheimer
La mayor cadena de cines de Estados Unidos, AMC Theatres, informó al portal especializado Variety que más de 40 mil personas adquirieron boletos para ver ambas películas el mismo día.
Pero todo apunta a que la cinta de Warner Bros. sobre la muñeca Barbie ya tiene la lucha ganada, pues se estima que tan solo en Estados Unidos genere entre 90 y 110 millones de dólares en su primer fin de semana.
Junto a su coguionista Noah Baumbach (Frances Ha), Gerwig pone sobre la mesa muchas preguntas en dos horas de cinta y otorga ritmo al guion
TALENTO LOCAL
Karen Beltrán presenta
Invencible en Intermoda 79
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA L
a diseñadora tapatía Karen Beltrán llega por cuarta ocasión a Intermoda y su primera participación en la pasarela de Fashion Space, gracias al éxito que ha adquirido a lo largo de su carrera.
De acuerdo con la diseñadora, Invencible es una colección inspirada en la belleza de cada mujer desde su interior hasta lo que proyecta en su exterior, representando a la mujer que se conoce y proyecta su seguridad en cada paso que da. “ Invencible es la mujer que está en constante crecimiento, al igual que la moda, adaptándose a las nuevas circunstancias”.
DERECHOS. El evento recorrerá varias ciudades para impulsar el cambio social con perspectiva de género.
Se trata de más de 40 piezas con las que Beltrán logró transmitir empoderamiento y seguridad, conceptualizando la pasarela en una explosión de color, en don -
Ver todo lo que hay detrás de mi pasarela, en un escenario tan grande y con tanta proyección, me da mucha satisfacción”
KAREN BELTRÁN DISEÑADORA DE MODAS
de los tonos cálidos predominan. Cada prenda muestra el cuidado en cada detalle, utilizando telas lujosas como el mikado español, la organza, el chiffon, la ferrara italiana y el satín, con una silueta de corte largo de gala.
“La propuesta de Karen Beltrán proyecta alegría, armonía y resiliencia, al mismo tiempo que mantiene un compromiso con la calidad y cuidado en cada detalle, un sello distintivo de sus creaciones. Cada uno de sus diseños son creados a la medida, confeccionados con la in -
con un sinfín de golpes de ingenio y risas a cargo de las diversas formas que adopta la muñeca.
La Barbie presidente (Issa Rae), la Barbie doctora (Hari Nef), la Barbie escritora (Alexandra Shipp), la Barbie abogada (Sharon Rooney) o incluso la Barbie sirena (Dua Lipa), entre otras, se relacionarán de más o menos agrado con las distintas versiones de Ken, encarnadas por Simu Liu, Kingsley BenAdir, Scott Evans, además de Gosling.
“Es divertidísima, inteligente, llena de corazón y aporta una mirada mucho más profunda de lo que uno espera de una película de Barbie”, expresó la actriz America Ferrera, que interpreta al personaje de Gloria en el filme, durante una entrevista con Efe previa al estreno.
“Si la gente sale de esta película sintiendo el impulso de expresar mejor como son ellos mismos, creo que se habrá conseguido el objetivo y habrá sido un triunfo fantástico”, concluyó.
Por su parte, la cinta de Universal Pictures protagonizada por Cillian Murphy aspira a recaudar 50 millones de dólares en su debut.
Según la página especializada IMDb, el presupuesto de ambas películas rondó los 100 millones de dólares.
“El cine no funciona bien cuando es
didáctico y nos dice lo que tenemos que pensar”, afirma el director al presentar el filme intenso que plantea dilemas morales mientras reta a la audiencia a “meterse en la mente del ‘padre’” de la bomba atómica.
Nolan, sin embargo, evita los enfoques aleccionadores en su trabajo. En este sentido, asegura que en ningún momento ha pretendido enviar ningún mensaje específico con Oppenheimer: “El cine no funciona bien cuando es didáctico, cuando le dice a la audiencia lo que tiene que pensar”, observa.
LA HUELGA
Los actores y guionistas de Hollywood están en una huelga simultánea por primera vez en 63 años que, de no resolverse pronto, podría tener escandalosas pérdidas económicas de 4 mil millones de dólares.
Barbie pudo promocionar ante la prensa su estreno con los actores Margot Robbie y Ryan Gosling antes de que la huelga de actores frenara las actividades en Hollywood.
Oppenheimer también logró llevar a cabo algunos eventos, pero el anuncio de la huelga obligó a su reparto a abandonar la alfombra
PROYECCIÓN. Se trata de más de 40 piezas con las que logró transmitir empoderamiento y seguridad.
tención de empoderar a cada mujer que los viste, convirtiéndose en la verdadera protagonista”, explican por medio de un comunicado.
Para la diseñadora, presentar por primera vez su colección en Fashion Space de Intermoda significó un antes y un después en su carrera. “Ver todo lo que hay detrás de mi pasarela, en un escenario tan grande y con tanta proyección, me da mucha satisfacción, además, estar en una exposición tan impor -
tante de moda me da la fuerza para seguir trabajando en pro de la moda y para proyectar mi marca a nivel local, nacional e internacional”, explicó la tapatía.
Además de esta aparición, Karen cuenta con un stand en el pabellón Emprende IM, el cual está destinado a empresas de nueva creación con enfoque en el comercio. Esto le brindará la oportunidad de seguir promoviendo su marca y, lo que es más importante, su visión empresarial.
SECCIÓN
EINSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara SHOW
FACEBOOK ntrguadalajara
ENFRENTAN HUELGA
roja de su estreno en Londres.
HISTORIA. Con el filme de tres horas de duración, Christopher Nolan dice que intentó comprender la vida y el legado del renombrado director del Laboratorio de Los Álamos.
PROPUESTA. La cinta, protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling, aparece con grandes posibilidades de convertirse en uno de los títulos del año.
ESPECIAL CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
EFE ESPECIAL
CORTESÍA
MUNDIAL FEMENIL
Nueva Zelanda se rinde al futbol
CORTESÍA EFE
AUCKLAND
La pasión de Nueva Zelanda por el rugby es innegable. En los bares, fotos de los All Black adornan las paredes, mientras que charlas de los últimos resultados son habituales.
Pero poco a poco el país se rinde a la magia del futbol y, entre la curiosidad y la simpatía, se sumerge al clima del Mundial femenino.
A 24 horas de la inauguración de la gran fiesta del futbol global, en el Eden Park de la ciudad de Auckland, la nación oceánica parece haber abrazado, aunque tímidamente, la fiebre futbolística.
“Pese a que es un país donde el futbol no es el primero ni el segundo deporte, hay mucha propaganda de la Copa del Mundo”, y “realmente hay un intento de hacer que más gente se interese en acudir a los partidos”, explica el brasileño Elias Leschewitz, quien vive desde hace casi cinco años en la localidad de Wanaka, a unas tres horas de Dunedin, una de las cuatro sedes del torneo.
Cada día miles de aficionados arriban para disfrutar de la cita mundialista, mientras que las grandes ciudades se tiñen de los colores de las 32 selecciones nacionales que disputarán este Mundial.
CORREDORES DEVALUADOS EN LA NFL
Clubes de Liga MX dominan la Concacaf
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
Los corredores estelares Austin Ekeler, de Chargers; Derrick Henry, de Titans; Najee Harris, Steelers; entre otros, se quejaron este martes de lo poco valorados que se sienten en la NFL.
SIENTEN QUE SU POSICIÓN ES INFRAVALORADA Jugadores franquicia de varios equipos se quejan del menosprecio que sufren por parte de la Liga al no obtener una mejora salarial
“Este es el tipo de basura que ha devaluado artificialmente una de las posiciones más importantes. Todo el mundo sabe que es difícil ganar sin un corredor superior y actúan como si fuéramos artilugios descartables”, subrayó Austin Ekeler de Los Ángeles Chargers.
El descontento se acrecentó el pasado lunes cuando Saquon Barkley, de los Giants, y Josh Jacobs, de Raiders, líder en yardas por tierra en 2022, no obtuvieron una extensión y mejora salarial en sus contratos con sus respectivos equipos.
Barkley y Jacobs jugarán la temporada 2023 como jugadores franquicia, etiqueta que se da a un elemento que está por transformarse en agente libre sin restricciones (que puede firmar con otra franquicia). Su equipo le coloca esta etiqueta para retenerlo un año antes de que éste deje la institución.
La queja es porque a pesar de la influencia que tienen en sus respectivos
equipos, el sueldo que recibe un corredor franquicia es el segundo más bajo en una lista de 11 posiciones, con 10.1 millones de dólares anuales.
El promedio del salario para los quarterbacks franquicia, en 2023, será de 32.4 millones de dólares al año; le siguen los apoyadores con una media de 20.9 millones; en tercero están receptores y alas defensivas con 19.7.
Los corredores sólo están por encima de los pateadores que perciben una media de 5.3 millones de dólares al año.
“Entonces, simplemente eliminen la posición de corredor. Estoy con todos los corredores que luchan por conseguir lo que se merecen”, aseveró Derrick Henry, segundo con más yardas terrestres en 2022.
El descontento lo compartieron el Pro Bowl, Najee Harris, pieza fundamental en el ataque de los Steelers, y Jonathan Taylor, de Colts, el mejor corredor de la campaña 2021.
MAL
que ganarán un promedio de 5.3
“Coincido con mis hermanos corredores. Marcamos la pauta en cada juego, recibimos muchos contactos y lideramos de muchas maneras. Esta noción de que merecemos menos es una broma”, señaló Harris.
“Trabajas duro para llegar a la NFL, te seleccionan, impulsas a tu equipo al éxito y luego... no importa porque sólo eres un corredor”, lamentó Taylor.
El viernes Joe Mixon, líder de la NFL en yardas terrestres en la temporada 2021, aceptó una rebaja de casi 30 por ciento de su salario de 10.1 millones de dólares al año para mantenerse en los Bengals en la Temporada 2023.
BARKLEY AMENAZA
Saquon Barkley, corredor estelar de los New York Giants, dijo que está dispuesto a no acudir del inicio de los entrenamientos de su equipo, el próximo 25 de julio, luego de que no llegó a un acuerdo para extender su contrato.
“Podría decirles, ¿quieren que muestre lo que valgo y lo valioso que soy para el equipo? No me presentaré. No jugaré. Esa es una jugada que me vendría bien”, aseveró Barkley, quien en la temporada 2023 ganará 10.1 millones de dólares bajo la etiqueta de jugador franquicia. Esos 10.1 millones de dólares, el segundo salario más bajo entre los jugadores franquicia, no son suficientes para el dos veces seleccionado al Pro Bowl.
“Mi ventaja es que podría decirles: Vete a la mierda a los Giants y a mis compañeros de equipo. La verdad es que el dinero importa”, subrayó el cuarto mejor corredor de la NFL en la temporada 2022.
La molestia del ex estrella de los Penn State Nittany Lions del futbol colegial se basa en que el aporte que tiene a la ofensiva de los Giants consideró no es proporcional a la retribución económica que recibirá, que está lejos de las que reciben jugadores franquicia de otras posiciones.
Adías de que inicie la primera edición de la Leagues Cup, bajo el formato oficial, la Concacaf reveló su clasificación de clubes, en donde la Liga MX domina casi todos los primeros diez puestos.
Según la tabla de Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, Monterrey ocupa la cima de la lista con 1250 puntos, seguido del América, quienes tienen cinco unidades menos que los regiomontanos (1245).
En tercera posición se ubicó el vigente monarca de la Champions League de la Concacaf:
León, equipo que sumó 1236, más abajó se posiciona Tigres, quienes son Campeones del Clausura 2023, con Dante Siboldi, quienes acumulan 1229 puntos.
La quinta posición la ocupa Chivas, que está teniendo un arranque envidiable en este Apertura 2023, con 1229 unidades, mismos que los felinos del norte.
Tuzos del Pachuca (6, 1214), Deportivo Toluca (7, 1214), Club Santos (9, 1199) y Cruz Azul (10, 1198), complementan el top 10 del dominio nacional sobre la liga estadounidense.
Jueves 20 de julio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com RANKING
TRATO. El sueldo de los corredores sólo supera al de los pateadores
millones de dólares al año.
ESPECIAL
LOS CONTRASTES EN INSEGURIDAD
Las ciudades con mayor porcentaje de población que se siente insegura siguen siendo Fresnillo y Zacatecas.
AÑO
BRUCE LEE
FMI a México: urgen reformas para impulsar la inversión
Reporte. Clave, atacar informalidad económica y las brechas de gobernabilidad
México debe implementar reformas estructurales para enfrentar los obstáculos a la inversión, abordar la informalidad, mejorar la gobernabilidad y mantener la sustentabilidad externa. El FMI, en su reporte sobre el Sector Externo, sugiere seguir usando un tipo de cambio flotante, como amortiguador, con intervenciones del mercado cambiario para evitar condiciones desordenadas.
—Leticia Hernández
después de su muerte, la leyenda sigue siendo el máximo referente del cine de artes marciales.
Crea AMLO nueva sección para eludir mandato del INE
'No lo digo yo', así propone el presidente AMLO que se llame su nuevas sección, que tiene como objetivo mantener en el 'ojo del huracán' a Xóchitl Gálvez y a la oposición.
Tras la sanción que le puso el INE, dijo que lo hace para que la gente tenga información, pues los medios no dan a conocer todo. La sección la estrenó con Vicente Fox y exhibió una entrevista en la que dice cómo se le complica tener pensión.
—Diana Benítez
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Reporte Sector Externo
EL PAÍS ES DÉBIL EN SU LUCHA CONTRA EL CRIMEN ADVIERTE CSIS CRISIS DE CONFIANZA EN 2024
La economía mexicana se ve estancada hacia 2024, por lo que en el año de cierre de la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador el país estará aún más “magullado” que en 2018, a pesar de la oportunidad única del nearshoring
Un análisis del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), advierte que la confianza de los inversionistas se ha mermado por la creciente violencia del crimen. "La nación es débil en su lucha contra cárteles". —Leticia Hernández
DEJA DE SER BANCO AQUÍ
Amex consolida toda su operación bajo American Express Company.
GARCÍA VILCHIS
Lo 'cepillan'. "Ya me di por notificado, no voy a decirlo yo", refirió.
'VOY BIEN EN LAS ENCUESTAS', DESTACA XÓCHITL ASEGURÓ QUE EL PRESIDENTE 'TIEMBLA COMO GELATINA'.
LUZ VERDE DEL TEPJF A CONVOCATORIA DEL FRENTE ORDENA AL INE REGULAR Y FISCALIZAR EL PROCESO.
Fuente: ENSU del INEGI. Fresnillo Zacatecas Ciudad Obregón Ecatepec Irapuato Naucalpan Más inseguras Tampico Saltillo Cuajimalpa* Piedras Negras Benito Juárez* San Pedro Garza Menos inseguras 0 100 0 100 92.8 91.7 90.3 87.6 87.3 87.2 23.0 22.2 20.4 20 19.8 13.2 MARCELO EBRARD DICE QUE ESTÁ DISPUESTO A DEBATIR CON XÓCHITL GÁLVEZ EN FORMA PACÍFICA. CLAUDIA SHEINBAUM ANTICIPÓ QUE IMPUGNARÁ EL FALLO DEL INE; DICE NO HACER PROSELITISMO.
XLII · Nº. 11412 · CIUDAD DE MÉXICO
ESPECIAL
NOMBRA A GÁLVEZ 'SEÑORA X' ASEGURA QUE SUS PUBLICISTAS LA PONEN POR LOS 'CIELOS'.
“Las reformas deben incluir (...) renovar la participación del sector privado en energía y reformar la estrategia comercial y la gobernabilidad de Pemex”
ESCRIBEN
Enrique
EL 20 MAYOR MERCADO Oferta aérea entre México y EU crece 23% anual en julio.
Rolando Cordera DE TRAGEDIAS Y COLAPSOS Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
Cárdenas SIGNOS VITALES
ENSU DE JUNIO 2023
La reforma fiscal que vendrá en 2025
“
Read my lips: no new taxes”. Lean mis labios, no habrá nuevos impuestos.
Era el 18 de agosto de 1988 y se realizaba la Convención Republicana que nominó a George Bush como candidato presidencial.
De su discurso de aceptación, esa fue la frase que más se destacó porque ya en la presidencia de EU, las dificultades presupuestales que enfrentó y el hecho de no tener el control del Congreso condujeron a que en los siguientes años subieran los impuestos en Estados Unidos.
Claudia Sheinbaum es quien hoy encabeza las preferencias entre los aspirantes de Morena a la candidatura presidencial de Morena y sus aliados.
Por esa razón, son relevantes los dichos de Sheinbaum respecto al mismo tema del que hablaba George Bush en 1988.
En el libro de Arturo Cano, Claudia Sheinbaum: Presidenta, el periodista cuestiona a Sheinbaum al respecto.
“¿Una transformación profunda es posible sin una reforma fiscal? Sí. Le pedí a Raquel Buenrostro, con quien me llevo muy bien y es buena amiga, y a Pablo Gómez, que me ayudaran a revisar qué tanto más hay en el pago de impuestos en el contexto del actual régimen fiscal… Le pregunté a Raquel de qué tamaño es el margen… serían otros 300 mil millones de pesos”.
No es la única persona de la 4T que piensa así. El 7 de junio tuve la oportunidad de preguntar lo mismo al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, en el marco de la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA y su respuesta fue la siguiente:
“Sería muy mala idea para cualquier gobierno, como lo hemos visto en otros casos, iniciar un periodo con un aumento de impuestos, sobre todo en México. Cuando el anterior gobierno inició 2014 con aumento de impuestos, acuérdense. Se redujo la depreciación acelerada, se afectó el régimen de consolidación, en fin. Se recurrió a aumento de impuestos indirectos, y el anterior también lo había hecho, y el anterior también lo había hecho. Entonces, hay que romper esa inercia para poder fijar de una vez por todas un periodo en el que la sociedad tenga plena confianza, que lo que se ofrece, primero es razonable, es viable, y segundo, se cumple”.
¿Es realmente creíble que el próximo gobierno vaya a evitar un alza de impuestos?
EU devuelve a México manuscrito de Hernán Cortés, 30 años después de ser robado
EL GOBIERNO de Estados Unidos devolvió a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés en 1527, que fue sustraído ilegalmente de nuestro país hace 30 años. El documento histórico fue localizado gracias al trabajo conjunto de ambos gobiernos, explicó la embajada estadunidense. Un grupo independiente de historiadores encontró que la casa de subastas Swann Galleries, en Nueva York, ofertaba la pieza real española firmada por Cortés el 27 de abril de 1527. En el papel de unos 15 centímetros se lee: “Palaçios Rubios dad a maestre Francisco doce pesos de oro de lo que coree que son para çierta açucar rosado para la botica que lleva y tomad carta de pago para vuestro descargo". Son las palabras que entregó Hernán Cortés a su mayordomo Nicolás de Palacios Rubios hace casi 500 años.
Yo no creo. Déjeme argumentarle por qué.
En 2018, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, los ingresos tributarios no petroleros fueron equivalentes al 13.0 por ciento del PIB. En 2022, ese porcentaje alcanzó el 13.4 por ciento Pese a la fiscalización creciente y a la litigiosidad mayor del SAT en esta administración, el avance fue de solo 0.4 puntos porcentuales del PIB.
En contraste, el gasto neto del sector público pasó del 23.75 por ciento del PIB en 2018 a 26.52 por ciento en 2022.
Es decir, hubo un alza de 2.77 puntos porcentuales del PIB.
Las diferencias se han sufragado con los fondos y fedicomisos; con ingresos no tributarios, con ingresos petroleros y parcialmente con deuda.
Y, pese a ese mayor gasto, es impresionante el rezago que hay en la inversión pública en salud, educación, seguridad, infraestructura, además de la inercia del pago de pensiones y apoyos sociales.
Se trata de un asunto de simple artimética. Con la estructura fiscal actual no hay manera de que el sector público tenga recursos suficientes para hacer que el país funcione razonablemente.
Claro, se podría echar mano de la contratación de mayor deuda, como seguramente ocurrirá, pues hay espacio para hacerlo.
Pero no va a ser suficiente.
Gane quien gane la Presidencia, creo que en el curso de 2025 tendrá que proponer y negociar una reforma fiscal, que modifique bases, tasas y quizás incluso modifique el pacto fiscal entre Federación y estados.
Habrá rechazo del sector privado y de la clase media, pues a nadie le gusta pagar más impuestos.
Pero, el capital político del gobierno que llegue tendrá que ser empleado en darle a la administración la capacidad financiera para hacer que el país funcione.
Para ello, será necesario cambiar radicalmente el sistema de gasto, con objeto de que haya transparencia en las asignaciones y la sociedad sepa que hay racionalidad en su ejercicio.
No podrá haber nuevos proyectos como el Tren Maya o Dos Bocas o el AIFA, que demanden cantidades gigantescas de recursos y los apoyos sociales deberán definir su fuente de financiamiento.
Como dijo Bush, “read my lips”: sí habrá reforma fiscal.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 20 de Julio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 20 de Julio de 2023
FOTOS: LUCÍA FLORES Y ESPECIAL
Es necesario que el país aborde la informalidad, así como el sector energético
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
México requiere implementar reformas estructurales para enfrentar los obstáculos a la inversión, abordar la informalidad de la economía y mejorar la gobernabilidad, con lo que impulsaría el crecimiento en el mediano y largo plazo, y mantenga la sustentabilidad externa, recomendó el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su reporte sobre el Sector Externo
“Implementar reformas estructurales para abordar los obstáculos a la inversión, incluido el abordaje de la informalidad económica y las brechas de gobernabilidad. Continuar utilizando un tipo de cambio flotante como el principal amortiguador, con intervenciones en el mercado cambiario, utilizado solo para evitar condiciones de mercado desordenadas”, fue la recomendación general a México al catalogar su evaluación general sobre las cuentas relacionadas con el sector externo como “moderadamente más fuerte”.
Para impulsar la inversión y el crecimiento a mediano y largo plazo, principalmente en el sector energético, y mantener la sostenibilidad externa, el organismo internacional señala la necesidad de reformas estructurales adicionales en México, con las que se motive la llegada de nuevos capitales.
“Las reformas deben incluir abordar la informalidad económica y las brechas de gobernabilidad, renovar la participación del sector privado en energía y reformar la estrategia comercial y la gobernabilidad de Pemex. El tipo de cambio flotante debe seguir sirviendo de amortiguador”, reiteró en el informe, luego de haber hecho la misma recomendación a México un año atrás, en la edición 2022 del reporte sobre Sector Externo, como fórmula para impulsar el crecimiento y las exportaciones, a fin de mantener la sostenibilidad externa.
DE LOS MÁS FUERTES
En este contexto, México figuró entre las nueve economías con posiciones externas más fuertes respecto al nivel consistente de sus fundamentos, según el FMI. Al evaluar el sector externo de las 30 economías más grandes, lo catalogó como “moderadamente más fuerte”.
Perspectiva. De manera reiterada, el FMI ha insistido en que es necesario que México impulse reforma estructurales en diversas áreas para mantener e impulsar el crecimiento económico que se anticipa debido, principalmente, al nearshoring
LANZA REPORTE
Control estatal. La gobernabilidad en Petróleos Mexicanos es otro de los grandes retos que tiene el país, según el FMI.
Sin cambios. En la edición pasada del reporte sobre Sector Externo, de 2022, el organismo global emitió las mismas recomendaciones a México.
ANTICIPAN AUMENTO
1.8%
CRECERÁ
El PIB de México en 2023, de acuerdo con el más reciente pronóstico del FMI en abril.
1.6% ESTIMA
El organismo que crecerá la economía mexicana para el siguiente año.
Recomienda FMI a México reformas para atraer inversión
El organismo reconoce su fortaleza externa, sin embargo, advierte pendientes
Aunque el déficit de la cuenta corriente del país se amplió a 1.3 por ciento del PIB en 2022, su posición externa ajustada se fortaleció debido al impacto de la postura fiscal más acomodaticia en otras economías. “Se espera que el déficit de cuenta corriente oscile alrededor del 1 por ciento del PIB en el mediano plazo”, estimó el FMI.
Una vez que la posición externa de México en 2022 fue moderadamente más fuerte que el nivel implícito en los fundamentos de mediano plazo y las políticas deseables, el FMI incluyó a México en el selecto grupo de nueve economías con las posiciones externas más fuertes que el nivel consistente de sus fundamentos a mediano plazo y las políticas deseables. Esta novena de economías fueron Alemania, Malasia, Rusia, Singapur, Suecia y Tailandia, junto con India, México y Arabia Saudita.
CUBIERTO ANTE EL DÓLAR
relativamente alta de deuda denominada en moneda local reducen la exposición de las finanzas públicas a la depreciación del tipo de cambio y los riesgos de refinanciamiento. Reconoció la resistencia del sector bancario y el que los riesgos cambiarios de la deuda corporativa no financiera generalmente están cubiertos.
POSICIÓN
El FMI reconoció que las finanzas públicas se encuentran bien posicionadas ante posibles riesgos externos globales.
“Las vulnerabilidades de la volatilidad cambiaria son moderadas en tanto que la mayoría de las empresas mexicanas con deuda en moneda extranjera tienen coberturas naturales y una gestión activa de su exposición cambiaria. Sin embargo, la fuerte presencia de inversionistas extranjeros deja a México expuesto a reversiones de flujos de capital y aumentos en la prima de riesgo”, alertó.
Bien anclado
México se encuentra entre las nueve economías que evaluó el FMI como moderadamente más fuerte; pero el Fondo aún ve la necesidad de implementar reformas estructurales para atraer a la inversión.
En su evaluación sobre los efectos de la apreciación del dólar estadounidense en las finanzas públicas del país, el FMI identificó que en México, el largo vencimiento de la deuda soberana y la proporción
Países más fuertes respecto al nivel consistente de sus fundamentos
El nivel de reservas en moneda extranjera de México al cierre de 2022 sigue siendo adecuado, consideró el organismo, y su personal técnico recomendó a las autoridades mantener las reservas en un nivel adecuado a mediano plazo, a la vez que el arreglo de la Línea de Crédito Flexible continúa brindando un beneficio adicional contra los riesgos extremos globales.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 20 de Julio de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.200 = S/C Interbancario (spot) $16.717 ▼ -0.19% Euro (BCE) $18.812 0.05% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,740.16 ▼ -0.55% FTSE BIVA (puntos) 1,108.74 ▼ -0.55% Dow Jones (puntos) 35,061.21 0.31% PETRÓLEO WTI - NYMEX 75.35 ▼ -0.53% Brent - ICE 79.55 ▼ -0.10% Mezcla Mexicana (Pemex) 70.47 ▼ -0.24% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.21% 0.01 Bono a 10 años 8.77% 0.05 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,019.60 = S/C Onza plata NY (venta) $25.39 0.52% INFLACIÓN Mensual (jun-23) 0.10% 0.32 Anual ( jun-22/jun-23) 5.06% ▼ -0.78
Evaluación de la evolución del sector externo
Singapur
Arabia Saudita
Alemania
Suecia
Malasia 7.
8. México 9. India Más débil En línea Más fuerte Como porcentaje del PIB Saldo de cuenta corriente -3.0 0 2.5 2013201420152016201720182019 202020212022 2013201420152016201720182019202020212022 2023/p -2.5 -2.0 -2.8 -2.4 -1.9 -2.1 -0.4 2.1 -0.6 -1.3 -1.0 Fuente: FMI /p: Proyección
1.
2.
3.
4.
5. Rusia 6.
Tailandia
De tragedias y colapsos
Gente que sabe de lo que habla nos advierte sobre el desastre educativo por venir, así como de la eminente tragedia que el país ha vivido y vivirá en la salud y el combate a la enfermedad. Ni la eliminación de las matemáticas o el español, ni la negación tonta y persistente del colapso sanitario del que hablan los doctores Raúl Rojas en El Universal y Francisco Moreno en Reforma parecen tener correcciones a la vista: se trata de realidades en curso que el gobierno ha desatendido, incluso auspiciado por omisión o comisión.
De la salud y la educación, temas que son fundamentales, deberíamos estar hablando hoy, al calor de una sucesión presidencial adelantada irresponsablemente y de frente a un Congreso de la Unión sometido al peor de los mutismos y la más abyecta de las negaciones.
Anestesiados, los políticos miran hacia abajo o hacia lo que imaginan es (su)porvenir, y el resto de los mortales, eso que llamamos sociedad civil, poco hemos hecho para encarar tales situaciones y exigir de los responsables políticos del Estado acción pronta, inmediata contra tanto despropósito.
Los saldos de muertes que no deberían haber sido, de lo que hace unos años habló el doctor Mario Luis Fuentes (Las muer-
PLANTA SAN LUIS POTOSÍ
Rolando Cordera Campos
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
tes que no deben ser. Natalidad y mortalidad en México, México, FCE, 2018), se ha vuelto avalancha que asedia y avergüenza o debería a muchos. El relegamiento de la enseñanza básica formal para someterla a un grotesco experimento de “revolución cultural” rediviva, se nos impone como futuro inmediato e imparable y sus exóticos textos y materiales de estudio son considerados de seguridad nacional y encerrados en cápsulas de acero. De esos y otros experimentos siniestros han hablado expertos y conocedores, así como antiguos servidores públicos.
De esa inminente caída del saber nacional y de la condena de millones de niños y jóvenes a vivir y reproducir la ignorancia y la incultura nos han advertido alarmados estudiosos como Gilberto Guevara Niebla o Eduardo Backhoff, y varios cientos de mexicanos se aprestan a firmar un manifiesto que condena la irresponsabilidad oficial y convoca a la defensa de lo que tenemos en materia educativa y de salud, entendiendo que su conservación es condición para su mejoramiento y superación. Hacer experimentos con la niñez y mantener el ignominioso sistema de consultas post datadas y carencia farmacéutica es criminal y debería ser objeto de pronto y riguroso litigio. Apelar a la jurisprudencia es propio de todo Estado de derecho, pero suponer que con el litigio basta es impropio de cualquier sistema democrático que se precie de auspiciar la deliberación y reconocerla como esencia insustituible de la democracia.
Del litigio a la política, debería ser el inexcusable compromiso mexicano para la próxima renovación de los poderes del Estado. Del respeto a las ideas y el conocimiento para hacer buena política debería poblarse el rumbo mexicano a su próxima prueba política. Para revisar lo hecho y descubrir fórmulas eficaces y justicieras para abordar nuestros problemas no solo los irresueltos, sino los que irresponsablemente son ocultados del debate público o sometidos a la esclavitud de los gritos ignorantes y los abusos del poder.
Acuerdan plan de reparación en trabajadores de Goodyear
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
Los gobiernos de México y de Estados Unidos llegaron a un acuerdo para mejorar las condiciones laborales en la planta de fabricación de llantas de Goodyear en San Luis Potosí.
De acuerdo con un comunicado conjunto de la Secretaría de Economía de México y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), se implementará un plan de reparación destinado a abordar los asuntos planteados en la solicitud de revisión al amparo del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC.
En este sentido, señaló que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) determinó que el Contrato Ley de la Industria de la
MECANISMO LABORAL 5
QUEJAS Laborales ha interpuesto Estados Unidos contra México desde que entró en vigor el T-MEC.
Transformación del Hule en Productos Manufacturados aplicado en Goodyear ofrece beneficios adicionales a los trabajadores sindicalizados involucrados en la transformación del hule en productos terminados, complementando los derechos establecidos en la Ley Federal del Trabajo.
El plan contempla diversas acciones y compromisos con el objetivo
30
MILLONES DE DÓLARES Ha gastado el gobierno de EU en supervisar el sector laboral mexicano.
de asegurar el cumplimiento efectivo de la Ley Federal del Trabajo y garantizar que los trabajadores de la instalación reciban los beneficios que les corresponden según la ley como el Contrato Ley.
La embajadora Katherine Tai del USTR, destacó que Estados Unidos seguirá de cerca la aplicación del plan y felicitó al gobierno mexicano por su compromiso.
TERMINACIÓN VOLUNTARIA DE LICENCIA
American Express deja de ser banco en México
Seguirá ofreciendo sus productos y servicios en el país como hasta ahora
JEANETTE
LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
El banco de American Express concluyó su ciclo en México tras casi tres décadas de operaciones, pero seguirá ofreciendo sus productos con American Express Company, que será el camino para seguir creciendo en el país, que representa uno de los tres principales mercados que tiene la compañía en todo el mundo.
En entrevista con El Financiero, Santiago Fernández, presidente y director General de American Express en México, explicó que “unificar nuestra operación bajo una misma entidad legal, American Express Company, nos permitirá elevar nuestras sinergias internas y alcanzar mayores niveles de eficiencia y agilidad para continuar ofreciendo el servicio”.
El cierre del banco, rechazó de manera rotunda, no tiene nada que ver con la situación política en el país, ya que fue una decisión tomada con mucho cuidado, pues desde hace cinco años se empezó a analizar esta opción y hace tres años iniciaron el proceso.
“El paso más grande fue la migración el año pasado del portafolio de la tarjeta de crédito del banco a Company, se hizo la transferencia de los servicios del banco a donde ahora operamos, se trabajó con los reguladores y haciendo notificaciones a los clientes”, señaló Fernández Vidal.
Explicó que fue un paso de disolución voluntaria, ya que se analizaron diversas opciones y caminos y concluyeron que la mejor opción era diluir la licencia bancaria.
Foco entrada. American Express México solicitó la terminación voluntaria de la licencia otorgada a American Express Bank para operar como institución de banca múltiple en el país, lo cual fue aprobado por las autoridades.
Cambios. American Express México consolidó sus entidades legales bajo una sola, American Express Company, S.A. de C.V., que desde 2022 ya ofrece la totalidad de sus productos y servicios, como tarjetas de crédito y seguros.
“Se analizaron los diferentes ángulos estratégicos, y a largo plazo; era la mejor decisión la actual, se analizaron una eventual venta, pero dado la marca global, el foco de la estrategia era enfocándonos en los negocios core, no tenía mucha relevancia en tener (sacar) una oportunidad económica de eso” se consideró incluso una Fintech, pero el foco del negocio es las tarjetas, detalló.
La operación para los clientes sigue sin ningún cambio, y lo que es un hecho dijo es que "habrá más American Express en México por mucho tiempo. Estamos optimistas, es un año récord, y realmente lo que hemos visto luego de la pandemia es el retorno de gastos y entretenimiento; todo esta transformándose en niveles no visto, por eso estamos muy entusiasmados”.
La empresa informó que American Express pidió la “terminación voluntaria” de la licencia bancaria que tenía como banco, misma que se oficializó este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
4 Jueves 20 de Julio de 2023 ECONOMÍA
“Habrá más American Express en México por mucho tiempo; estamos optimistas"
SANTIAGO FERNÁNDEZ Presidente y director general de American Express
Lecciones desde Chile: mercado y Estado deben complementarse
En los últimos treinta años, Chile ha experimentado un milagro económico. Pasó de tener, en 1974, un PIB per cápita un 50% menor al de México, a tener uno 47% superior al de nuestro país en 2022. En ese lapso, pasó de ser un país de media tabla en América Latina a ser, sin lugar a dudas, la economía más avanzada de la región. No solamente se observó este significativo crecimiento económico, sino que también se dieron grandes avances sociales. El porcentaje de la población en situación de pobreza pasó de ser más del cincuenta por ciento a mediados de la década de los ochenta, a solamente un seis por ciento en 2017. Además, se incrementó significativamente la escolaridad, así como el acceso a la salud. Incluso se logró avanzar en el tema de la desigualdad, un problema crónico en Chile: el coeficiente de Gini, que indica menor desigualdad cuanto más se acerque a cero, pasó de 0.56 en 1987 a 0.44 en 2020.
A pesar de todos estos avances, a partir de 2019 Chile vivió
COLABORADOR INVITADO Carlos Serrano Herrera
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
situaciones de enormes protestas y descontento social, que llevaron a la elección de Gabriel Boric y al proceso de promulgar una nueva Constitución. ¿Cómo es posible que se hayan producido estas protestas en el país latinoamericano que experimentó
el mayor progreso económico y social en el último medio siglo? Esta es la pregunta que plantea el economista de la Universidad de California en Los Ángeles, Sebastián Edwards, en un magnífico libro recién publicado llamado “The Chile Project. The Story of the Chicago Boys and the Downfall of Neoliberalism”. Se trata de una completa y fascinante historia económica de Chile escrita, me parece, con objetividad y que deja lecciones importantes para nuestro país.
Se denomina Chicago Boys a un grupo de economistas chilenos formados en la Universidad de Chicago que tuvo un papel determinante en el diseño de las políticas económicas implementadas durante la dictadura de Pinochet (que, por supuesto, se caracterizó por sus violaciones a los derechos humanos). Se eliminaron los controles de precios, se abrió, aunque de forma parcial, la economía al comercio internacional, se privatizaron empresas, se sanearon las finanzas públicas, se desreguló la economía y se otorgó autonomía al banco
central. Todo esto resultó en una estabilización de la economía y en un mayor crecimiento. Sin embargo, también se cometieron errores cruciales como fue mantener un tipo de cambio fijo que resultó en una sobrevaluación real de la moneda, así como una agresiva desregulación bancaria. Estos dos factores desembocaron en una enorme crisis económica y financiera en 1982.
Lo interesante del caso chileno es que, al regresar la democracia y llegar al gobierno partidos de centro izquierda aglutinados en la Concertación, se decidió continuar con las políticas de liberalismo económico, aunque con un mayor énfasis en las políticas sociales. De hecho, fue realmente hasta la llegada de los gobiernos de la Concertación cuando Chile logró altas tasas de crecimiento con avances sustanciales en materia social. Entonces, ¿por qué se produjo el estallido social? Edwards menciona varios factores. Destaca el nuevo sistema de pensiones que pasó de uno de reparto, en el cual el valor de la pensión estaba previamente definido, a uno de cuentas individuales en el que el monto a
obtener en el retiro provendría de lo ahorrado y sus rendimientos. Contrario a lo pronosticado por los impulsores de la reforma, las pensiones fueron claramente menores a las del sistema anterior, lo que generó un descontento social. Por otra parte, Edwards destaca que, aunque la desigualdad disminuyó, seguía siendo alta y se creó la sensación de que las reglas del juego estaban cargadas a favor de las élites. ¿Qué lecciones deja Chile para México? Primero, el crecimiento es una condición necesaria pero no suficiente para lograr el bienestar social. La desigualdad importa. Algunos de los Chicago Boys sostenían que mientras la pobreza disminuyera, la desigualdad no tenía importancia. El caso chileno nos muestra que la cohesión social depende de tener niveles de desigualdad no excesivos. Creo que otra lección es que los mercados son el mecanismo más eficiente para producir bienes y servicios en la mayoría de los casos, pero que algunos servicios esenciales, como la salud, la educación y las pensiones, no pueden dejarse exclusivamente a cargo de la mano invisible.
5 ECONOMÍA Jueves 20 de Julio de 2023
“El caso chileno nos muestra que la cohesión social depende de tener niveles de desigualdad no excesivos”
Economista en Jefe de BBVA México
NUEVO MÍNIMO DESDE DICIEMBRE 2015
Peso retoma su tendencia al alza; anticipan más avances
Será clave el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal la próxima semana
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Luego de dos sesiones operando de manera lateral, debido al regreso de la fortaleza del dólar dada la expectativa de que continúe el tono hawkish por parte de la Fed, ayer el peso mexicano retomó su avance, marcando un nuevo mínimo desde diciembre de 2015.
Según los datos del Banco de México, la moneda mexicana finalizó sus cotizaciones en un nivel de 16.7165 unidades, lo que reflejó una apreciación de 0.19 por ciento, o bien, 3.24 centavos, con respecto a la jornada previa.
A una semana de que se dé el siguiente anuncio de política monetaria por parte del banco central en
Extiende fortaleza
El peso mexicano cerró con una nueva recuperación frente al dólar de EU y quedó en las operaciones de media semana en su menor nivel desde diciembre de 2015
Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En el mercado local se informarán cifras de la actividad económica y las ventas minoristas; en EU destaca la IED y los subsidios por desempleo.
Estados Unidos, en el que se espera un aumento más a las tasa de interés de referencia, Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex, señaló que el mercado ya descontó ampliamente un incremento en esos réditos.
"Creo más bien, que la atención va a estar en las señales que se den para la próxima reunión, pues los inversionistas consideran que el que sigue será el último incremento de este ciclo alcista, sin embargo, si se dan comentarios que apunten a que todavía restan más incrementos, eso podría propiciar a que veamos una volatilidad importante”, dijo.
Consideró que el peso todavía tiene un poco de espacio para avanzar más en la operación diaria, aunque se perciben mayores riesgos para el cuarto trimestre.
De acuerdo con las expectativas de Monex, se prevé que el tipo de cambio para el cierre de año se ubique alrededor de las 18.15 unidades.
14.3%
DE GANANCIA
Acumula el peso frente a la divisa estadounidense en lo que va del presente año.
Esteban Polidura, director de Inversiones para las Américas en Julius Baer, aseveró que así como el Banco de México fue más agresivo para subir tasas que la Fed a principios del ciclo alcista, cuando la Fed comience a bajar tasas, existe la posibilidad de que Banxico lo tenga que hacer de forma más acelerada.
REPORTES FAVORECEN A BOLSAS En cuanto al mercado accionario estadounidense, las negociaciones finalizaron en números positivos, a medida que continúan siendo
0.31%
DE AVANCE
Reportó ayer el Dow Jones, mientras que en México el índice de referencia retrocedió 0.55%.
influenciadas por la temporada de reportes corporativos.
El Dow Jones reportó su octava jornada consecutiva de ganancias con 0.31 por ciento; le siguió el S&P 500 con 0.24 por ciento y el Nasdaq subió apenas 0.03 por ciento.
A nivel local, ambos centros bursátiles del país bajaron en igual medida 0.55 por ciento, el S&P/ BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores se ubicó en los 53 mil 740.16 puntos y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, a mil 108.74 unidades.
MÉXICO: El INEGI publicará su indicador oportuno de la actividad económica (IOAE) hasta junio, además de dar a conocer cifras de las empresas comerciales y de servicios a mayo.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Análisis Económico (BEA) dará a conocer su reporte de los flujos de inversión extranjera directa por país de origen y por industria de destino en 2022.
El Departamento del Trabajo informará las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo hasta el pasado 15 de julio.
La Fed de Filadelfia publicará su índice manufacturero y de las condiciones de los negocios correspondientes a julio.
La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) publicará su informe de las ventas de casas usadas durante junio.
—Eleazar Rodríguez
6 Jueves 20 de Julio de 2023 ECONOMÍA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 300.3597 0.0033 Australia, dólar 1.6537 0.6046 Brasil, real 5.3679 0.1863 Canadá , dólar 1.4739 0.6782 Estados Unidos, dólar 1.1198 0.8930 FMI, DEG 0.8296 1.2054 G. Bretaña, libra 0.8656 1.1552 Hong Kong, dólar 8.7447 0.1144 Japón, yen* 156.3800 0.6395 México, peso 18.7320 0.0534 Rusia, rublo 102.4545 0.0098 Singapur, dólar 1.4843 0.6737 Suiza, franco 0.9614 1.0401 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.3691 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5878 5.53130 -0.5806 -0.0262 6M 5.8287 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.1575 5.2618 3 meses (T. Bill) 5.2400 5.4093 6 meses (T. Bill) 5.2488 5.4803 2 años (T. Note) 99.7324 4.7671 5 años (T. Note) 99.9648 3.9864 10 años (T. Bond) 96.6328 3.7502 30 años (T. Bond) 95.2344 3.8420 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7512 0.2666 Argentina, peso 268.1550 0.0037 Australia, dólar 1.4767 0.6772 Bélgica, franco 36.0241 0.0278 Brasil, real 4.7916 0.2087 Canadá, dólar 1.3165 0.7596 Chile, peso* 807.4600 0.1238 China, yuan 7.2232 0.1384 Colombia, peso* 3,977.4600 0.0251 Corea Sur, won* 1,265.7000 0.0790 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,740.16 -0.55 -296.11 FTSE BIVA (México) 1,108.74 -0.55 -6.16 DJ Industrial (EU) 35,061.21 0.31 109.28 S&P 500 (EU) 4,565.72 0.24 10.74 Nasdaq Composite (EU) 14,358.02 0.03 4.38 IBovespa (Brasil) 117,552.07 -0.25 -289.12 Merval (Argentina) 453,206.90 -0.80 -3,673.80 Santiago (Chile) 32,379.09 0.52 167.92 Xetra Dax (Alemania) 16,108.93 -0.10 -16.56 FTSE MIB (Italia) 28,712.31 0.02 5.55 FTSE-100 (Londres) 7,588.20 1.80 134.51 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOMEX * 0.01 16.67 -17.65 -57.58 -48.15 BEVIDES B 14.41 2.93 73.61 59.76 59.76 KUO B 38.70 2.93 7.50 -13.98 -13.03 CIE B 14.25 1.79 0.35 155.48 72.21 GFNORTE O 150.07 1.46 4.27 31.32 7.26 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VALUEGF O 100.37 -3.59 -11.57 1.90 -25.93 FRAGUA B 455.00 -3.19 1.86 46.77 32.24 TMM A 1.55 -3.13 -11.43 -37.25 -35.42 VASCONI * 3.78 -3.08 -9.13 -77.35 -69.14 BIMBO A 87.79 -2.88 -4.66 21.81 6.59 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1551 0.0072 1.1649 1.3502 1.1199 Libra 0.7728 0.5534 0.9003 1.0436 0.8656 Euro 0.8930 1.1551 0.6395 1.0401 1.2054 Yen 139.64 180.68 162.68 188.69 156.38 Franco s. 0.8584 1.1107 0.6148 1.1592 0.9612 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6395 1.1551 1.0401 0.1144 0.6737 0.1966 Yen 156.38 180.68 162.68 17.88 105.35 30.71 Libra 0.8656 0.5534 0.9003 0.0989 0.5831 0.1703 Dólar HK 8.7447 5.5919 10.1035 9.0970 5.8916 1.7202 Dólar Sing 1.4843 0.9492 1.7150 1.5440 0.1698 0.2920 Ringgit 5.0975 3.2510 5.9135 5.2895 0.5813 3.4277 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.7667 16.7480 0.11 -0.13 -1.92 -13.89 Ventanilla bancaria 17.2000 17.2000 0.00 0.12 -1.99 -13.31 Valor 48 horas(spot) 16.7165 16.7489 -0.19 -0.13 -2.33 -13.70 Euro (BCE) 18.8119 18.8029 0.05 -0.73 0.72 -9.80 Dólar, EU 16.7112 16.7377 16.7625 -0.15 -2.31 -19.10 Dólar, Canadá 12.6898 12.7202 12.7290 -0.07 -2.29 -20.85 Euro 18.7078 18.7516 18.8291 -0.41 -0.41 -11.37 Libra, Gran Bretaña 21.6200 21.6654 21.8615 -0.90 -1.01 -12.73 Franco, Suiza 19.4565 19.5099 19.5563 -0.24 1.65 -8.86 Yen, Japón 0.1200 0.1200 0.1210 -0.83 -0.83 -20.53 Peso, Argentina 0.0620 0.0620 0.0630 -1.59 -8.82 -61.25 Real, Brasil 3.4870 3.4940 3.4840 0.29 -2.89 -7.15 Peso, Chile 2.0757 2.0780 2.0606 0.84 -2.58 -6.85 Onza Plata Libertad 419.55 421.34 420.26 0.26 8.19 7.86 Onza Oro Libertad 33,027.68 33,097.96 33,175.03 -0.23 -0.06 -6.73 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05906 0.05902 16.9707 16.9150 Dic/23 0.05806 0.05802 17.2577 17.2044 Mar/24 0.05713 0.05709 17.5379 17.4862 Jun/24 0.05628 0.05625 17.7978 17.7362 Sep/24 0.05557 0.05554 18.0806 18.0178 Dinamarca, corona 6.6533 0.1503 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8951 0.0324 Filipinas, peso 54.5150 0.0183 FMI, DEG 0.7406 1.3502 G. Bretaña, libra 0.7728 1.2939 Hong Kong, dólar 7.8087 0.1281 Hungría, forint 337.3600 0.0030 India, rupia 82.0950 0.0122 Indonesia, rupia** 14,997.0000 0.0667 Israel, shekel 3.5863 0.2788 Japón, yen 139.6400 0.0072 Jordania, dinar 0.7093 1.4099 Líbano, libra 15,037.2700 0.0001 Malasia, ringgit 4.5398 0.2203 México, peso 16.7250 0.0598 Noruega, corona 10.0535 0.0995 N. Zelanda, dólar 1.5974 0.6260 Pakistán, rupia* 283.7729 0.3524 Perú, nvo. sol 3.5819 0.2792 Polonia, zloty 3.9735 0.2516 c Rep. Chec., corona 21.3326 0.0469 Rep. Eslov., corona 26.9029 0.0372 Rusia, rublo 91.0372 0.0110 Singapur, dólar 1.3254 0.7545 Sudáfrica, rand 17.9093 0.0558 Suecia, corona 10.2728 0.0973 Suiza, franco 0.8584 1.1649 Tailandia, baht 34.0330 0.0294 Taiwán, nt 31.0770 0.0322 Turquía, nueva lira 26.8130 0.0373 UME, euro 0.8930 1.1199 Uruguay, peso 38.0399 0.0263 Venezuela, bolívar -General (España) 937.55 -0.01 -0.13 IBEX 40 (España) 9,451.80 -0.04 -3.90 PSI 20 Index (Portugal) 6,111.47 0.95 57.81 Athens General (Grecia) 1,331.62 1.20 15.73 RTS Index (Rusia) 1,015.13 -0.96 -9.85 Nikkei-225 (Japón) 32,896.03 1.24 402.14 Hang Seng (Hong Kong) 18,952.31 -0.33 -63.41 Kospi11 (Corea del Sur) 2,608.24 0.02 0.62 Shanghai Comp (China) 3,198.84 0.03 1.02 Straits Times (Singapur) 3,275.24 0.64 20.98 Sensex (India) 67,097.44 0.45 302.30
16 JUN 01 JUN 19 JUL 06 JUL 2023 Fuente: Banco de México 16.60 17.80 16.717 17.238 17.058 17.058
El bloque comercial Mercosur aún es una cáscara vacía
Encontrará el Mercosur un propósito?
¿Brasil, que acaba de asumir la presidencia rotatoria del bloque comercial de Sudamérica, parece optimista. En su cumbre anteriormente este mes, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva insistió en las negociaciones que el grupo mantiene desde hace años con Canadá, Corea del Sur y Singapur. Propuso explorar acuerdos con China, Indonesia, Centroamérica y otros países. Expresó su confianza en que Bolivia –actualmente un “Estado asociado”– pueda convertirse pronto en miembro pleno.
Pero, a pesar de todo el entusiasmo de su discurso, Lula no respondió una pregunta fundamental, que sigue sin resolverse tres décadas después de que Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay crearan el llamado Mercado Común del Sur en los años noventa: ¿Para qué sirve?
Con los años, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam se han convertido en Estados asociados. El grupo sigue esperando finalizar un
COLABORADOR INVITADO
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
acuerdo comercial con la Unión Europea propuesto por primera vez hace un cuarto de siglo. Hace unos meses, Lula y su homólogo argentino, Alberto Fernández, plantearon la idea de crear una moneda común para el bloque.
A pesar del frenesí de actividad, el Mercosur no ha logrado imponerse. Como esfuerzo de integración regional destinado a impulsar a sus miembros hacia el
desarrollo económico, siempre ha sido un fracaso. Antes de agregar nuevas campanas y silbatos, sus líderes deberían reflexionar más sobre su propósito. Las uniones aduaneras como el Mercosur y la Unión Europea están diseñadas para ampliar el comercio entre sus miembros, que se sientan detrás de un arancel exterior común para comerciar libremente entre sí, fomentando las economías de escala y la especialización. No ha sido así. El comercio intrarregional en el bloque sudamericano alcanzó un máximo de poco más de 54 mil millones de dólares en 2011 antes de caer a 29 mil millones en 2020. Ese año, solo el 18% de las exportaciones argentinas y el 5.9% de las brasileñas se dirigieron a socios del grupo (en cambio, el 33% de las exportaciones estadounidenses se destinaron a socios del T-MEC, al igual que el 74% de las canadienses y el 82% de las mexicanas).
Si la adhesión al bloque comercial pretendía aumentar la competitividad de sus miem-
bros en los mercados mundiales, tampoco ha sido así. En 2022, las exportaciones representaron solo el 20% del Producto Interno Bruto de Brasil y el 17% del de Argentina, muy por debajo del 31% de la participación de las exportaciones en el PIB mundial.
De hecho, podría decirse que el Mercosur dificultó el intercambio de sus miembros con el resto del mundo, incluso cuando la globalización reconfiguraba la actividad económica, creando cadenas de valor en todo el mundo.
Los lobbies empresariales poco competitivos de Brasil y Argentina exigían protección frente al mundo, y la obtuvieron. Pero los elevados aranceles del Mercosur –el arancel aplicado promedio ponderado de Brasil es del 8.4% y el de Argentina del 6.9%, frente al 2.5% de China, el 0.4% de Chile y el 5.5% de Corea del Sur– dificultaron aún más la participación en la globalización, dejándolos fuera de la principal dinámica que configura la economía mundial.
Como se señala en un trabajo de investigación de 2017 de Eduardo Viola y Jean Santos Lima, entonces en la Universidad de Brasilia, “la situación actual del Mercosur representa algunas amenazas para la integración a largo plazo, y sus miembros
se están alejando aún más de la competitividad manufacturera de las economías avanzadas”.
Puede que el Mercosur tuviera algo de razón. Algunos economistas sostienen que, sin él, ni Brasil ni Argentina habrían desarrollado una industria automovilística: la unión de los dos mercados era necesaria para atraer a los fabricantes extranjeros. Mentes maquiavélicas, por otra parte, sugieren que el bloque era sobre todo un acuerdo proteccionista: un intento de detener la Iniciativa para las Américas del presidente George H. W. Bush para liberalizar el comercio en todo el hemisferio occidental.
Son objetivos escasos, por no decir contraproducentes. “¿Qué pueden comerciar, aparte de una pequeña cadena regional de suministro de automóviles?”, preguntó Monica de Bolle, del Instituto Peterson de Economía Internacional. “Nada”.
Quizás haya alguna esperanza en el futuro. La reconfiguración de la producción mundial motivada por el cambio climático, las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China y una reevaluación del riesgo inherente a las cadenas de valor lejanas podrían ofrecer una oportunidad a las economías del bloque sudamericano.
7 ECONOMÍA Jueves 20 de Julio de 2023
Columnista de Bloomberg
Eduardo Porter
Durante 2022, México lideró la producción global de plata con 24.2% del total.
En el Top 10
Se cae WhatsApp 30 minutos en el mundo Ayer, la popular aplicación de mensajería instantánea propiedad de Meta, experimentó una caída masiva tanto en su versión para móviles como en su sitio web por 30 minutos, lo que provocó confusión entre usuarios del mundo.
GUERRA COMERCIAL EU-CHINA PERJUDICARÍA AÚN MÁS
Pegan a la minería baja en metales preciosos y dólar depreciado
Impacta a mineras de oro y plata hasta 15 por ciento la devaluación del dólar
CHRISTOPHER CALDERÓN correo@elfinanciero.com.mx
La baja en los precios de los metales preciosos y la volatilidad en el tipo de cambio podrían provocar impactos en las estructuras financieras de las empresas mineras antes de que termine el año, pues en los últimos meses se han visto obligadas a tomar medidas estrictas para evitar que su producción se vea afectada.
Durante la mayor parte de 2022, los precios de los metales preciosos se vieron perjudicados por la agresiva política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, el debilitado crecimiento económico mundial con presiones inflacionarias y la aversión al riesgo por sucesos geopolíticos.
En octubre de 2022, el precio del oro tocó el piso al situarse en mil 621 dólares por onza, un mínimo histórico que, si bien se recuperó paulatinamente hasta alcanzar los 2 mil 51 dólares por onza, desde entonces las cotizaciones han ido a la baja, hasta llegar a los mil 909 dólares por onza en la segunda semana del mes de julio, que representó una caída de 6.9 por ciento.
“El tema del precio del oro, que
Las empresas se han visto obligadas a controlar costos operativos para lograr mantener sus niveles de producción
sabemos es un precio fluctuante, nos ha obligado como empresa a controlar todos nuestros costos operativos para seguir manteniendo nuestros niveles de producción, porque la demanda que tenemos es muy alta”, comentó Faysal Rodríguez Valenzuela, vicepresidente de Torex Gold en México.
Ante la creciente demanda del oro, las empresas que operan en México han tenido que responder con una mayor producción, asumiendo los riesgos que esto implica. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la producción minera nacional de oro registró un aumento de 19 por ciento en 2022 contra 2021, al registrar 4.77 millones de onzas.
Caso contrario ocurre con la plata, que en el último año ha aumentado su demanda en 18 por ciento derivado de un mayor consumo de aparatos eléctricos y electrónicos, situación que ha llevado al metal a alcanzar precios históricos en lo que va del 2023, como el pasado jueves, que llegó a los 24.5 dólares por onza, precio muy por encima de los 16 dólares promedio que tenía antes de la pandemia.
“Los precios de los metales preciosos, particularmente los de la
plata, han ido al alza desde que inició la pandemia y esto ayudó a las empresas a disminuir las consecuencias de una etapa tan crítica como la que vivimos durante la pandemia”, señaló Marisol Barragán Mendoza, directora general de Mina San Xavier, de la canadiense New Gold.
En el caso de New Gold, empresa minera dedicada a la extracción de oro y plata, Marisol Barragán aseguró que incluso, gracias a la estabilidad que hubo en el precio de la plata, pudieron subsanar algunos gastos que se generaron en algunas de sus operaciones mineras dedicadas a la extracción de oro.
Para finales de 2023, las previsiones indican que el precio de la plata podría superar los 25 dólares por onza, un máximo histórico que no durará mucho, porque la mayor demanda de este metal está en la construcción de teléfonos inteligentes y paneles solares que elevarían los precios aún más.
VOLATILIDAD DEL TIPO DE CAMBIO
GOLPEA A LA INDUSTRIA
De mantenerse la volatilidad en el tipo de cambio, las empresas dedicadas a la extracción de oro y las del sector minero en general
verán afectaciones en sus resultados financieros, debido a que los presupuestos mineros están contemplados en dólares.
“La apreciación del peso es una de las variables económicas que afectan las finanzas de los proyectos mineros en México, porque al final del día todos nuestros presupuestos los hacemos en dólares, esto ha impactado en nuestros costos operativos”, aseguró el directivo de New Gold.
La semana pasada, el valor del dólar frente al peso logró entrar en la barrera de los 16.76 pesos, nivel que se vería impactado lo que resta del año si la divisa mexicana se sigue depreciando frente al dólar.
El problema, explica el directivo, es que en la industria minera se contemplaron presupuestos a un tipo de cambio de 20 pesos por dólar en promedio, sin embargo, hasta ahora la depreciación del dólar ha
1,909
DÓLARES
Impactos
Banxico estima para junio de 2024 una apreciación anual del dólar de 1.6 pesos.
del Tipo de Cambio
16.5018.0019.50
generado un impacto de hasta 15 por ciento a las empresas del sector.
“Por cada cien millones de dólares de nuestros costos, hay un impacto de casi 20 millones de dólares únicamente por la depreciación del dólar. A esto hay que sumarle las fluctuaciones del precio del oro, y entonces el impacto que estamos teniendo es aún mayor”, explicó Rodríguez Valenzuela, de Torex Gold en México.
Alertó que el impacto para las empresas mineras por la depreciación del dólar podría ser mayor a finales del año por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, así como por la continuidad de la guerra entre Rusia y Ucrania.
“El tema de Rusia y Ucrania, que no ha terminado de llegar a algún lado es algo que estamos monitoreando constantemente, ya que Ucrania es uno de los principales proveedores de amoniaco, un insumo básico para los explosivos utilizados en la minería y para algunos reactivos que se utilizan en el procesamiento del oro”, destacó.
20
MILLONES DE DÓLARES
Jueves 20 de Julio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Es el precio que alcanzó la onza en la segunda semana de julio, una caída de 6.9% contra 2022.
Es el impacto que tiene en Torex Gold la depreciación del dólar, por cada 100 mdd de sus costos.
México aportó el 3.4% de la producción internacional de oro durante 2022. % Producción de oro a nivel mundial
El primero
México 24.2 China 13.6 Perú 13.0 Polonia 5.2 Chile 5.1 Rusia 5.0 Bolivia 4.7 Australia 4.7 EU 3.9 Otros países 20.6
Expectativas Mensuales
4.80 EU Ghana 3.50 Perú 3.50 Indonesia 3.40 México 3.40 Australia 8.90 Canadá 5.40 Uzbekistán 3.10 Otros países 45.10 China 10.30 Rusia 8.60 JUN 17.37 JUL 17.55 AGO 17.71 SEP 17.89 OCT 18.04 NOV 18.23 DIC 18.37 ENE 18.53 FEB 18.66 MAR 18.78 ABR 18.80 MAY 18.92 JUN 18.97 2023 2024
% Producción de plata a nivel mundial
Fuente:
Cámara Minera de México y Banxico
Los jefes se salvarán de la IA, ajá
Las máquinas suelen sustituir a gente que hace trabajos aburridos, como barrer los pisos. La inteligencia artificial (IA) es otra cosa. Es como competir con nuevos cerebros que no conocíamos.
Ya van por los que quizás ganan unos 500 mil pesos mensuales y revisan estrategias para bajar costos o vender más productos que no salen del inventario. Pueden sustituir tareas del CEO… ¿Puede acabar con el puesto del CFO?
Ellos pueden defenderse ¿Qué harán?
Quienes leen sobre el tema saben que desde hace años creció la tendencia del big data. Cuando empezó este siglo, las cámaras de video del casino del Harrah's en Las Vegas empezaron a contar sonrisas. Literalmente.
Presencié una conferencia de tecnología en esa ciudad. Sus asesores presumieron que monitoreaban a clientes sentados en las máquinas tragamonedas (ignoro si lo siguen haciendo). Cuando la gente está aburrida no sonríe, entonces es momento de aumentar los premios o crear una promoción de cervezas. El uso del big data llegó acompañado de la “data science”, la ciencia de datos que hizo útil la información.
Esa ciencia incluyó instrucciones para que las máquinas aprendieran patrones y comportamientos, con el machine learning
Con ese aprendizaje los mate-
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx Facebook: @RuizTorre @RuizTorre
la que es propiedad de la compañía Open AI, Chat GPT, de la que hoy el mundo conoce su cuarta versión: la inteligencia artificial generativa más potente.
Todo ese cuento es para decirles que hoy no es necesario ser ingeniero para usar esos robots invisibles. Cualquiera que sepa razonar una instrucción y explicarla hablando o escribiéndola, puede hacer solicitudes a Chat GPT. Ajá, pero ChatGPT tiene limitaciones…
Varias empresas ahora unen las piezas para que no solo escriba un ensayo sobre el origen del mole oaxaqueño o la historia de Francia, sino para que se meta a los datos de la empresa y presente un plan de mejora inmediata. Todo, conversando con la “compu”.
Solo necesita información que quizá ya tiene. ¿Cuántos productos hay en el almacén? ¿Quiénes se encargan de hacerlos y de venderlos? ¿Qué miembros del equipo llegan a tiempo, no faltan y ayudan a vender o producir más? ¿Quiénes están en áreas que no dejan dinero? ¿Cuánto vendimos cada mes? ¿Cuánto gastamos y en qué?. Todo lo anterior, sumado a informes públicos de finanzas y economía.
Con esos datos, solo falta que el dueño o los accionistas hagan su petición, pensemos, cuando las cosas van mal:
gará un plan en… ¿tres minutos?... sin descanso, cualquier día de la semana. No hay vacaciones.
¿No son éstas parte de las tareas que involucran al director de operaciones, al de finanzas y al director general y que pueden tomar semanas? ¿Cuántos alumnos de universidad creen prepararse hoy para esos puestos?
Atención, esto no es el futuro. Es el presente desde noviembre, cuando fue presentado ChatGPT4. Es una de las propuestas de gigantes como Cognizant o Accenture, pero también de compañías como Manhattan Associates, relativamente pequeña, pero propiedad mayoritariamente de un par de monstruos llamados Blackrock y Vanguard.
¿Han caído en la trampa de esa máquina de vender plástico llamada Miniso? Manhattan les vende herramientas. A ellos y a la cadena mexicana Chedraui, por ejemplo.
No iba a pasar mucho tiempo para que las bases de datos se juntaran con la inteligencia artificial generativa. Ahora, los dueños de la empresa solo tienen que dar instrucciones para conseguir respuestas. Todo lo que pueda resumirse en datos puede ser mejor en días. Todos los directores están en riesgo desde este 2023. Ellos, o su equipo más cercano.
Todo lo anterior está basado en información vigente hasta ayer.
200
ENLACES SOSPECHOSOS Fueron detectados en las últimas horas.
EMPIEZAN ESTAFAS
Es ya Threads blanco del crimen
máticos e ingenieros prepararon instrucciones, los algoritmos entregaron herramientas basadas en inteligencia, pero inteligencia artificial, mucho más rápida que la humana.
Entre esas herramientas nació
“Haz una estrategia que aumente la productividad, reduciendo costos en compras y en recursos humanos, enfocando el negocio en los productos más exitosos y rentables. Suma una estrategia de marketing para la Ciudad de México, Tijuana y Monterrey”.
La inteligencia artificial entre-
ASOMBRA REPORTE DE TESLA
Pero justamente esta semana, Google respondió. Esta compañía contraataca renovando Bard. ¡Está pasando tanto y tan rápido!… mañana seguimos.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
Nemak ve contratos por 2 mil mdd para autos eléctricos
Threads debutó hace un par de semanas y en pocos días logró sumar más de 100 millones de usuarios, sin embargo, esto no sólo convirtió en tendencia a la nueva red social de Meta, sino en blanco de los ciberdelincuentes.
La firma de ciberseguridad Kaspersky afirma que en las últimas horas se han detectado más de 200 enlaces sospechosos que fingen ser una versión web de Threads.
CINES, TIENDAS Y HASTA AVIONES VIVEN EL FUROR
Aterriza Barbie en cines de México
Hoy llega Barbie a los cines mexicanos y con ella el furor a las salas de cine, tiendas, restaurantes, y hasta los cielos, con un avión de Volaris. La aerolínea y Warner hicieron un acuerdo para decorar con la temática de la muñeca un Airbus A320neo con capacidad para 180 pasajeros. En los cines ya hay prácticamente sold out todo el fin de semana. A nivel mundial Comscore estima que recaudará 550 millones de dólares. Barbie también hizo que las acciones de su dueña, Mattel, subieran 18 por ciento; ayer cerró en 21.04 dólares. —Alejandra Rodríguez
El fabricante de componentes de aluminio para autos eléctricos, Nemak, confía en que para antes del 2025 podrá haber superado el cierre de contratos para la fabricación de autopartes del segmento de electromovilidad, estructura y chasis por hasta 2 mil millones de dólares, ante la aceleración de la industria hacia la electrificación de autos.
Armando Tamez, CEO de Nemak, dijo en conferencia con analistas que cuentan con solidez para la fabricación y venta de componentes de vehículos eléctricos, ante la aceleración que traen algunas armadoras en Norteamérica y Europa, de electrificar su oferta.
Tamez dijo que Nemak está lista para la transición hacia la electromovilidad, con la puesta en marcha de nuevas plantas para fabricar no sólo autos, sino carcasas de baterías.
TESLA, CON BUEN 2T. Pese a bajos márgenes por proyectos como Cybertruck y más entregas.
SORPRENDE TESLA
Precisamente ayer, Tesla, uno de los fabricante de autos eléctricos reportó, en EU, ingresos por 24 mil 927 millones de dólares al segundo trimestre, un alza de 47 por ciento sobre los 16 mil 934 millones de dólares del año pasado, superando las expectativas del mercado. Su flujo operativo fue de 4 mil 653 millones de dólares, 23 por ciento más.
“El objetivo de estos enlaces es obtener acceso a las cuentas de los usuarios, los datos personales e incluso sus finanzas. El enlace falso pide a los usuarios registrar su dirección de correo electrónico y su contraseña; una vez obtenida la información, comienza el plan fraudulento, que puede ser una estafa de phishing o para infectar el dispositivo con malware”, señaló Fabio Assolini, director del Equipo de Investigación y Análisis de Kaspersky.
El problema, señala Kaspersky, es que cuando los usuarios ingresan sus credenciales de inicio de sesión, dan acceso a otras redes sociales y apps de mensajería instantánea vinculadas con el servicio de Meta, como es el caso de Facebook, Instagram o Messenger. Dicha situación no sólo ha generado problemas de privacidad, sino también de robo de identidad y fraude financiero.
“México y los países de América Latina tienen un alto consumo de redes sociales, por lo que es natural que surjan estafas”, agregó Assolini.
—Christopher Calderón
— Fernando Navarrete
VOLARIS.COM Jueves 20 de Julio de 2023 EMPRESAS 9
“Todos los directores están en riesgo desde este 2023. Ellos, o su equipo más cercano”
Dimite subdirector de la DEA por nexos con farmacéuticas que causaron epidemia de opioides Louis Milione, subdirector de la DEA, renunció por ser consultor de empresas farmacéuticas, entre ellas Pardue Pharma, acusada de promover la venta de OxyContin y otros analgésicos que causaron la epidemia de opioides en Estados Unidos.
LO HARÁ VIRTUALMENTE
Para evitar arresto, Putin no irá a cumbre de BRICS en Sudáfrica
Rusia advierte que considerará como una amenaza todos los buques que estén en ruta hacia Ucrania por el mar Negro
Kiev propone crear patrullas militares internacionales para vigilar exportaciones
MOSCÚ AGENCIAS
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, participará por videoconferencia y no de manera presencial en la cumbre de los países del foro BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) después de decidir no viajar a Sudáfrica por la orden de arresto emitida en su contra por parte de la Corte Penal Internacional (CPI), informó el Kremlin.
“El presidente Putin ha decidido participar en la cumbre del BRICS a través de videoconferencia. Será una participación en toda regla”, indicó Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin.
Confirmó que el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, representará personalmente a Rusia en la cumbre, tal y como había adelantado el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa.
Sudáfrica, que acogerá la cumbre de BRICS entre el 22 y el 24 de agosto en Johannesburgo, estaba en el punto de mira tras confirmar el pasado mes de marzo su invitación al
presidente ruso para que participara en las reuniones, pese a la orden de arresto emitida por la CPI contra él por presuntos crímenes de guerra en Ucrania.
Norcorea lanza dos misiles ante la llegada de submarino de EU
PYONGYANG.- Corea del Norte disparó dos misiles balísticos de corto alcance al mar de Japón en aparente respuesta a la llegada a Corea del Sur de un submarino estadounidense cargado con armas atómicas y a la celebración de la primera reunión del Consejo de Consulta Nuclear (NCG) entre Seúl y Washington.
Siniestro. Un incendio en un campo de entrenamiento militar en Crimea provocó la evacuación de 2 mil personas, informó el gobernador Serguéi Aksionov.
Por otra parte, Rusia anunció que los buques de carga en ruta a los puertos ucranianos en el mar Negro serán considerados como posibles portadores de carga militar, días después de desechar un acuerdo de exportación de granos con Ucrania.
“A partir de las 00:00 horas de Moscú del 20 de julio de 2023, todos los buques en el mar Negro que naveguen hacia puertos ucranianos serán considerados como posibles portadores de carga militar”, dijo el Ministerio de Defensa.
“En consecuencia, los países a cuya bandera pertenezcan dichos barcos se considerarán involucrados en el conflicto de Ucrania del lado del régimen de Kiev”, agregó el ministerio.
Ante esa disyuntiva, Ucrania propuso crear patrullas militares internacionales con mandato de la ONU para garantizar la seguridad de sus exportaciones de granos a través del mar Negro.
El Ejército surcoreano detectó los dos misiles lanzados “hacia el mar del Este (nombre que recibe el mar de Japón en las dos Coreas) desde la zona de Sunan (en las cercanías de Pyongyang)”, explicó el Estado Mayor Conjunto surcoreano.
“Los misiles balísticos de Corea del Norte aterrizaron en el mar del Este tras volar unos 550 kilómetros cada uno, y las especificaciones detalladas de estos misiles están siendo evaluadas exhaustivamente por las autoridades de inteligencia de la República de Corea (nombre oficial del Sur) y Estados Unidos”, añade el texto.
Al margen. El jefe del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, apareció en un video dando la bienvenida en Bielorrusia a sus mercenarios, a quienes les informó que por ahora no tomarán parte en la guerra de Ucrania.
El Kremlin afirmó que el segundo ataque nocturno contra el puerto de Odesa fue dirigido contra instalaciones militares y de combustible, así como depósitos de municiones, después de que Ucrania denunciara el bombardeo de una terminal de grano del puerto de la ciudad, desde donde exportaba su grano a través del mar Negro.
“Esta noche, las Fuerzas Armadas rusas lanzaron un ataque (…) contra instalaciones de la industria militar, infraestructura de combustible y depósitos de municiones del Ejército de Ucrania cerca de la ciudad de Odesa”, señaló el portavoz del Ministerio de Defensa, teniente general Ígor Konashénkov.
También indicó que Rusia bombardeó la base aérea de Kanatovo de la Fuerza Aérea de Ucrania, en la región de Kirovogrado.
“Todos los objetivos asignados fueron alcanzados”, señaló Konashénkov.
En tanto, el arresto del soldado de Estados Unidos Travis King por parte de Corea del Norte después de que cruzara por sorpresa la línea divisoria, abre la puerta a que el régimen vuelva a interactuar con el exterior en un momento en que el país aún hace gala de una actitud paranoica ante el covid y mantiene sus fronteras cerradas.
El suceso, acontecido el martes, ha dado pie a que diversos analistas mediten sobre la posible respuesta de Pyongyang en un momento marcado por las elevadas tensiones de los dos últimos años. —Agencias
Jueves 20 de Julio de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Decisión. Vladímir Putin, presidente de Rusia, ayer, en el Kremlin. EFE
ESPECIAL AL MAR DE JAPÓN
Fuego. Incendio en un campo militar en Odesa, ayer.
AP
Motivo. Submarino de EU cargado con armas atómicas que llegó a Seúl.
AP
LIMA AGENCIAS
Miles de manifestantes salieron a las calles de Perú como parte de una nueva ronda de marchas organizadas por grupos que se oponen al gobierno de la presidenta Dina Boluarte, mientras la policía se desplegaba para proteger las oficinas gubernamentales.
Gremios antigubernamentales y ciudadanos marcharon en varias ciudades del país reclamando el adelanto de elecciones y la renuncia de Boluarte, quien lleva poco más de siete meses en el poder.
La movilización central se realizó en la capital del país, conocida como Tercera toma de Lima, donde ganaron las calles del centro histórico centenares de personas quienes, además, exigieron justicia para la 67 muertos por la represión policial y militar.
Los manifestantes, algunos vestidos con trajes típicos de sus pueblos andinos, portaban carteles y banderolas con lemas como
REALIZAN PARO DE 2 HORAS
Miles realizan “tercera toma de Lima” para echar a Dina Boluarte
OTRA PETICIÓN.
Los manifestantes también exigen la liberación del expresidente Pedro Castillo, quien lleva 36 meses en prisión.
“nuevas elecciones”, “yo quiero nueva Constitución”, “cierre del Congreso”, “¡fuera Dina, asesina!”.
No faltaron también carteles pidiendo la liberación y restitución del destituido expresidente izquierdista Pedro Castillo, quien cumple 36 meses de prisión preventiva por su fallido golpe de Estado del 7 de diciembre. Se reportaron incidentes aislados con la policía en una región andina.
Muchos peruanos acusan a Boluarte y sus aliados de destituir y encarcelar ilegítimamente a Castillo, lo que provocó protestas violentas en marzo pasado.
Similares movilizaciones se realizaron en nueve de las 25 regiones de Perú, siendo las principales las de Arequipa, Cusco, Puno, Huancavelica, Lambayeque, Tacna, Junín, Cajamarca y Piura.
Las protestas tuvieron sus primeros incidentes con el bloqueo de siete carreteras del interior del país y un breve enfrentamiento entre manifestantes y agentes de la Policía Nacional (PNP) en la ciudad surandina de Huancavelica, según los reportes oficiales.
El “mapa interactivo de alertas” de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) indicó que los puntos de tránsito interrumpido se encuentran en siete carreteras de las regiones sureñas de Arequipa y Cusco, así como en la amazónica de Loreto.
El único incidente violento se produjo en Huancavelica, una ciudad a 426 kilómetros al sur de Lima, donde desconocidos prendieron fuego a la puerta de la sede de la Prefectura, ubicada en la plaza de Armas.
Ante esta situación, agentes antidisturbios lanzaron gases lacrimógenos para dispersar a cientos de manifestantes, que rápidamente dejaron la zona, y controlaron el fuego, que causó daños menores.
Médicos israelíes se unen a protestas contra reforma judicial
JERUSALÉN.- Los médicos en Israel realizaron un paro de dos horas en protesta contra el plan del primer ministro Benjamin Netanyahu de reformar el sistema judicial.
Según los galenos, el plan significa un peligro para la salud pública porque otorga a Netanyahu y sus aliados un mayor control del sistema de atención médica del país.
Con vestimenta quirúrgica y carteles con la leyenda “somos el muro que escuda la democracia”, los profesionistas se concentraron frente al hospital Ichilov, de Tel Aviv.
Sus dirigentes señalaron que tomarán medidas más drásticas si el gobierno, el más derechista de los 75 años de historia de Israel, avanza en su plan de limitar los poderes de supervisión de la justicia. El proyecto podría convertirse en ley la semana próxima.
En una carta a Netanyahu el martes, el doctor Zion Hagay, presidente de la Asociación Médica de Israel, dijo que la ley reduciría la capacidad del Poder Judicial de anular nombramientos indebidos en el sistema de atención médica.
“Como alguien que alguna vez fue ministro de Salud, sin duda usted es consciente de los amplios poderes profesionales que tienen los políticos en el sistema de atención médica”, dice la carta.
“Esos poderes incluyen el nombramiento de psiquiatras de distrito, médicos de distrito y otros puestos, así como la autoridad para tomar decisiones importantes relativas a enfermedades infecciosas, epidemias, clausuras de clínicas y hospitales, privatización de servicios y más”.
En tanto, reservistas de la unidad élite de las Fuerzas Armadas israelíes (la Sayeret Matkal) anunciaron su rechazo a presentarse al servicio si se aprueba la polémica reforma judicial, que mantiene hoy dividida a la nación.
No nos queda otro curso de acción en nuestro intento de detener la destrucción del sistema judicial, expresaron a su comandante, según reportó el Canal 12.
SÁNCHEZ Y DÍAZ SE UNEN CONTRA ABASCAL
Núñez, del PP, no asiste a último debate en España
MADRID.- El último debate electoral, previo a las elecciones generales del próximo domingo en España, reflejó una unión de la coalición del gobierno socialista, encabezada por el actual presidente, Pedro Sánchez, y la líder de Sumar, Yolanda Díaz, frente a la ultraderecha representa-
da por Vox, Santiago Abascal, en un debate en el que no quiso participar el candidato del conservador Partido Popular (PP), Alberto Núñez. El debate se dividió en tres bloques: economía, con la crisis climática como asunto principal en posturas enfrentadas; políticas
Cientos de reservistas de la Fuerza Aérea de Israel (IAF), incluidos generales retirados, apoyaron hace unos días de forma pública el rechazo de numerosos pilotos a presentarse al servicio activo en protesta contra la reforma que impulsa el gobierno.
—Agencias
sociales y pactos de Estado y postelectorales tras los comicios.
Sánchez y Díaz unieron sus voces para defender la gestión de su gobierno de coalición y evidenciaron su unidad frente al candidato de la ultraderecha, Santiago Abascal, en un debate que transcurrió en un tono menos duro que el primer cara a cara entre Sánchez y Núñez Feijóo hace poco más de una semana.
La crisis climática fue uno de los temas centrales del debate. “Esta ola de calor no es una casualidad; se llama cambio climático”, espetó
Díaz, mientras que Sánchez acusó a Abascal de no creer en la ciencia y de negar la evidencia climática.
“Negar que existe la emergencia climática es tanto como negar que la Tierra es redonda; lo hacen Trump y Bolsonaro”, apuntó el presidente Sánchez.
Abascal y Díaz han protagonizado los principales enfrentamientos en diversas cuestiones como la violencia de género. Sánchez ha mostrado armonía con Díaz, con la que quiere gobernar tras los comicios del domingo.—Agencias
MUNDO 11 Jueves 20 de Julio de 2023
Y PIDEN NUEVAS ELECCIONES
Autoridades reportan siete carreteras bloqueadas y un enfrentamiento
Reclamo. Marcha para pedir la renuncia de la presidente Dina Boluarte, ayer.
Reclamo. Manifestación contra la reforma judicial de Netanyahu, ayer, en Israel.
Protesta. Manifestantes llegan en un autobús a la marcha de ayer en Lima.
EFE EFE AP AP
Tel Aviv. Reservistas militares protestan frente al Ministerio de Defensa, ayer.
AP
Cierre. Último debate previo a las elecciones del domingo en España.
Tiene FGR tres órdenes de captura contra García Luna y familiares cercanos
La Fiscalía General de la República (FGR) cuenta con tres órdenes de aprehensión vigentes contra Genaro García Luna, su esposa y varios hermanos, emitidas por jueces federales, por diversos delitos cometidos en México.
PARA ELUDIR ORDEN DEL INE
López Obrador inventa trucos para atacar a “la señora X”
El Presidente crea en su mañanera la sección No lo digo yo para exhibir en videos “lo que dicen los de la oposición, para que la gente tenga información”
“Como ya no puedo hablar mucho porque me cepillan los del INE, los del tribunal, voy a tener una sección nueva”
realidad esconden es que se trata de una estrategia publicitaria”.
La funcionaria refirió la encuesta México Elige, que se realiza en Facebook, y fue presentada en el programa de Ciro Gómez Leyva.
“Presenta resultados en los que la señora X subió como un globo a la estratósfera, algo nunca antes visto, y que los conservadores estaban casi empatados con los transformadores”.
“Todos los medios difundieron esos resultados como un vuelco en el escenario político, y todos los comentaristas y columnistas celebraron la buena nueva como un milagro”.
Estrategia. El presidente López Obrador, ayer, durante su conferencia de prensa matutina, en Palacio Nacional.
El mandatario asegura que enfrenta una guerra sucia por parte de los medios
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador se inventó una sección en su conferencia mañanera para poder hablar de Xóchitl Gálvez, aspirante a la Presidencia por PAN, PRI, PRD, tras la sanción que le puso el Instituto Nacional Electoral (INE).
“Como ya no puedo hablar mucho porque me cepillan los del INE, los del tribunal, voy a tener una sección nueva”. Yo estoy proponiendo que se llame No lo digo yo”, dijo.
El mandatario indicó que consistirá en exhibir en pantalla lo que dice la oposición. “No lo digo yo y
nada más lo ponemos aquí, ¿sí? De lo que dicen. Para que la gente tenga información”.
Sobre esa sección no estableció una periodicidad. La justificó con que los medios de comunicación no dan a conocer toda la información.
“Aparte de que hay censura, la información es selectiva”, dijo.
Además, destacó que no todas las personas tienen acceso a internet.
La sección la estrenó con el expresidente Vicente Fox, pues exhibió una entrevista en la que argumenta cómo se le complica no tener pensión de expresidente.
Además, de que critica la política social porque los “huevones” no caben en el gobierno.
“INE, IFE. Ya me di por notificado, no voy a decirlo yo”, dijo luego de que el instituto le informó mediante estrados que no debe hablar ni a
favor ni en contra de Xóchitl Gálvez. Pese a esa restricción, ayer nuevamente habló de la senadora. Durante la sección Quién es quién en las mentiras, Elizabeth García Vilchis, presentadora de la misma,
le puso un seudónimo. “Los publicistas de la señora X difunden una encuesta que la pone por los cielos, a sólo un pasito del paraíso, y todos los medios la difunden como un acontecimiento cuando lo que en
Además de la crítica, reveló que uno de los dueños de México Elige es Aldo Hiram Campuzano Rivera. “Acaba de integrarse como publicista de la señora X la semana pasada. Días después, su empresa presenta esta encuesta novedosísima, en la que la única beneficiaria y de manera extraordinaria es ni más ni menos que la señora X, su clienta”.
El nombre de la senadora sólo se usó mediante una cita textual de México Elige.
Durante la conferencia, López Obrador alertó a la población de no dejarse engañar, sobre todo con encuestas. “Por eso es esta campaña, porque a nadie se le molesta, se le amenaza; se garantiza el derecho a disentir, pero sí es importante que la gente sepa que estamos enfrentando esta guerra sucia instrumentada por la mayoría de los medios de manipulación”, aseguró.
“Es decirle a la gente: ¡ojo, mucho ojo! No te dejes engañar, no te dejes manipular, que no logren que te comas diariamente un plato de mentiras”, dijo.
Recordó el caso de Milenio que en 2012 presentó toda la campaña una encuesta de GEA-ISA, en la que Enrique Peña estaba “en las nubes” y en los resultados electorales los números daban cuenta que esos sondeos estaban muy por arriba del margen de error, y hasta ofrecieron disculpas pero de manera “hipócrita”.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 20 de Julio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
ESPECIAL
ESPECIAL
“Los publicistas de la señora X difunden una encuesta que la pone por los cielos, y todos los medios la difunden como un acontecimiento”
ELIZABETH GARCÍA VILCHIS Titular de Quién es quién en las mentiras
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Xóchitl: voy bien en las encuestas y AMLO “tiembla como gelatina”
La senadora panista asegura que dejará de hacer caso a lo que diga el Presidente
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La aspirante a la candidatura a la Presidencia por el Frente Amplio por México Xóchitl Gálvez afirmó que al ver que va bien en las encuestas, como la publicada por El Financiero, se puede entender por qué el presidente Andrés Manuel López Obrador tiembla “como gelatina”.
La senadora realizó una gira por Morelos, donde sostuvo encuentros con líderes del sector empresarial y miembros de la sociedad civil.
En conferencia, afirmó que ya le perdió el miedo al Presidente: “Quiero decirles que me siento fuerte. No me va a doblar el Presidente. Estoy dispuesta a enfrentar al hombre más poderoso de este país”, dijo.
La legisladora hidalguense expresó además su respeto a los contendientes dentro de la alianza Va por México, como Santiago Creel, Beatriz Paredes, Enrique de la Madrid y Miguel Ángel Mancera, entre otros, y consideró que ellos deben continuar en la competencia, aunque ella ha remontado en las encuestas.
“Yo creo que no se deben bajar. Tenemos que dar nuestra lucha cada uno. Tenemos que presentar nuestras ideas”, aseguró, luego de que el senador Germán Martínez, del Grupo Plural, llamó a los aspirantes de la oposición a declinar a su favor.
Gálvez Ruiz indicó que va “a dejar de hacerle un poco de caso al señor” López Obrador y se va a concentrar en alcanzar las 150 mil firmas.
“Para este hombre (el Presidente) no puede haber mujeres chingonas, trabajadoras, inteligentes. Él a fuerzas cree, como lleva a una de la manita, he visto en los camiones y en los espectaculares (donde aparece el presidente López Obrador levantando el brazo a Claudia Sheinbaum), a mí nadie me lleva de la manita”, soltó.
Agradeció, por otra parte, la iniciativa de la organización Ley y Democracia; no obstante, pidió cancelar la movilización llamada Xóchitl, no estás sola, que estaba convocada para el 23 de julio para externar su apoyo a la legisladora.
Sobre los ataques del senador morenista Gabriel García Hernández, quien durante la sesión de la Comisión Permanente del martes la calificó como “botarga corrupta”, Gálvez reviró que el legislador antes estaba dedicado a cobrar moches inmobiliarios en la alcaldía Miguel Hidalgo: “El burro hablando de orejas”, agregó.
Detrás del fallo del tribunal
El fallo de ayer del TEPJF pareciera dar manga ancha a las corcholatas y los aspirantes de oposición para continuar con sus actos de no-precampaña anticipada como si nada. Pero lo cierto es que la orden de los magistrados al INE de emitir lineamientos generales para regular y fiscalizar éstos y todos los procedimientos partidistas de características similares, puede por fin poner orden. Veremos si el INE toma cartas en el asunto o hace como que la virgen le habla.
Xóchitl demanda a Vilchis
TRAS ENCUESTA DE EF
Para Madero,
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
La virtual candidatura de la senadora Xóchitl Gálvez, a un mes de haber decidido participar en el proceso del Frente Amplio por México para definir la candidatura a la Presidencia en 2024, es competitiva, afirmó el senador del Grupo Plural Gustavo Madero.
El legislador por Chihuahua puso énfasis en que así lo muestra la encuesta publicada ayer en El Financiero, la cual arroja que la senadora Gálvez está a cinco puntos de Adán Augusto López, a 11 de Claudia Sheinbaum y a 12 de Marcelo Ebrard, aspirantes a la candidatura presidencial de Morena.
“La competitividad de la candidatura de Xóchitl Gálvez a un mes de haber decidido participar cambió a su favor radicalmente el ánimo, el tablero y la narrativa como lo demuestra El Financiero”, expresó el legislador en sus redes sociales.
De acuerdo con el senador, Xóchitl Gálvez no sólo rompió la narrativa del presidente López Obrador, sino además vino a eclipsar a sus corcholatas
“Hoy ya nadie habla de las corcholatas del Presidente, de Morena, todo el foco está en lo que está pasando en el Frente Amplio y, sobre todo, con Xóchitl Gálvez y los ataques que siguen del presidente Andrés Manuel (López Obrador)”, manifestó.
La encuesta publicada ayer, realizada por Alejandro Moreno, director en Encuestas y Estudios de Opinión de El Financiero, revela además que “en un careo hipotético entre Sheinbaum y Gálvez, la morenista capta 41 por ciento de las preferencias, mientras que la senadora de oposición registra 30 por ciento”.
La senadora panista y aspirante presidencial del Frente Amplio, Xóchitl Gálvez, entre todos los recursos legales que alista en contra del Ejecutivo, incluirá una denuncia más, pero esta vez contra Elizabeth García Vilchis, quien encabeza la sección Quién es quién en las mentiras, en la mañanera. Resulta que, de acuerdo con la legisladora hidalguense, al referirse a ella como “la señora X” se continúa desde Palacio Nacional sin acatar las medidas cautelares planteadas por las autoridades electorales.
INE, en busca de más austeridad
Los consejeros electorales tuvieron ayer una encerrona para seguir analizando propuestas de presupuesto 2024 de cada una de las áreas, a fin de lograr una petición que sea lo más austera posible. Claro, el INE de Guadalupe Taddei tiene que seguir demostrándole al Ejecutivo federal que lo de la nueva etapa en el instituto va en serio.
Tirantes para diputado “discapacitado”
Duro reclamo contra el bullying lanzó ayer el diputado federal coahuilense de Morena Francisco Javier Borrego Adame. Luego de que en plena asamblea de su partido en el estado se le cayeron los pantalones, lo que desbordó las redes sociales con memes y burlas de todo tipo, argumentó que está “discapacitado” por un “problema de columna”, lo que lo ha obligado a bajar de peso y el cinturón le fue insuficiente. Agradeció a diputados y senadores de la Comisión Permanente que le regalaron unos tirantes para sostenerse los pantalones, pero anunció que presentará una iniciativa de ley para castigar severamente a quien “se burle de un discapacitado”.
Rommel Pacheco se apunta para Yucatán
El clavadista olímpico mexicano Rommel Pacheco se apuntó para ir por la gubernatura de Yucatán. Luego de agarrar vuelo con un duro discurso contra la presidenta de la Conade, Ana Gabriela Guevara, por la falta de apoyo a los atletas, el recién ingresado a la política como diputado federal del PAN afirmó que cuenta con el respaldo de su partido, con el de los grupos empresariales y organizaciones sociales de Yucatán. Con eso, sostuvo incluso que “estoy entre los tres primeros a nivel nacional en las encuestas, eso en el ámbito local, obviamente me posiciona para poder contender por la candidatura”.
Crítica a Abbott… del embajador
“No estamos de acuerdo con lo que está haciendo Texas en el río Bravo”, aseguró Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México. Después de que el gobernador de Texas, Greg Abbott, desplegara una muralla flotante en el río Bravo, mister Ken resaltó que no le parecen estas acciones para frenar la migración. Tiempos convulsos en Estados Unidos, que salpican de lleno a México.
Se calienta sucesión en Chiapas
Todo indica que la pelea por la sucesión en Chiapas está tomando muy elevada temperatura. En los últimos días, Zoé Robledo recibió un duro golpe en sus aspiraciones políticas con el tema de la niña muerta en los elevadores en el IMSS. Por eso, en los pasillos de la ‘4T’ se da por hecho que el descontón al senador Eduardo Ramírez, con el caso del departamento en el que vive en Polanco fue fuego amigo, es decir vino del otro aspirante. Por lo visto, no habrá un día de campo para quien quiera ser el próximo gobernador, pues la contienda ya se perfila como una lucha campal entre dos. Veremos qué golpes siguen.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 20 de Julio de 2023
“Gálvez cambió la narrativa”
“Hoy ya nadie habla de las corcholatas de Morena, todo el foco está con Xóchitl Gálvez”
GUSTAVO MADERO
Senador del Grupo Plural
Gira. La senadora Xóchitl Gálvez estuvo ayer en Morelos.
“
ME SIENTO FUERTE ”, SOSTIENE
“No me va a doblar el Presidente. Estoy dispuesta a enfrentar al hombre más poderoso del país”
ESPECIAL
XÓCHITL GÁLVEZ Senadora panista
“ INVALIDARLOS SERÍA EXCESIVO”, CONSIDERA
Tribunal da luz verde a proceso del Frente Amplio, pero con dura fiscalización
Magistrados rechazan impugnación del PT; queda pendiente la queja contra Morena
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
El Tribunal Electoral federal (TEPJF) dio luz verde al proceso del Frente Amplio por México, pero ordenó al INE emitir, en cinco días, lineamientos para regular y fiscalizar ese tipo de procesos.
Los lineamientos serían de aplicación general y vinculatorios para partidos y actores políticos durante la organización interpartidista previa al arranque del proceso electoral 2023-2024, en septiembre próximo.
Ayer, en sesión pública, a la que sólo asistieron cuatro de siete
Propuestas. Janine Otálora Malassis, magistrada del TEPJF, presentó dos proyectos a la Sala Superior para la suspensión total e inmediata de los procesos de selección tanto del Frente Amplio por México como de Morena y aliados.
magistraturas, Reyes Rodríguez, presidente del TEPJF, dijo que el objetivo es garantizar el principio de equidad, de forma adecuada y completa, y dar certeza de las conductas permitidas y prohibidas por parte de partidos y actores políticos.
Señaló que México registra procesos inéditos, de cara a la elección presidencial de 2024, como el impugnado proceso del Frente Amplio.
Los motivos. Otálora Malassis explicó que esos procesos son en realidad estrategias que buscan defraudar a la ley mediante el uso abusivo del derecho, para la realización de precampañas disfrazadas, que tienen como finalidad elegir candidatos a la Presidencia de la República por dichas alianzas o coaliciones.
Dijo, sin embargo, que invalidar este tipo de ejercicios, como pidieron el PT y un grupo de sus militantes, sería una “solución jurídica excesiva”. Explicó que están en juego derechos fundamentales, tanto de personas como de partidos, por lo que es necesario buscar un equilibrio en el ejercicio de esos derechos. “No se trata de resolver en blanco y negro”, advirtió.
Presidente del TEPJF
Por ello, propuso que, en aras de la legalidad, neutralidad, equilibrio y equidad, el INE ponga reglas estrictas de fiscalización, fije parámetros que regulen los actos previos al inicio del proceso electoral y señale claramente las consecuencias de transgredir esas limitaciones.
Dijo que se debe prohibir el uso de recursos públicos, que incluyen prerrogativas en radio y televisión, con el fin de sobreexponer a persona alguna o posicionar procesos.
Igualmente se debe prohibir llamados de respaldo para obtener precandidaturas o candidaturas, o llamados a no votar por determinada persona o agrupación. Aclaró que, de ocurrir alguno de estos supuestos, se debe investigar, incluso de oficio.
Además, se debe garantizar que de ninguna manera se permitan actos anticipados de precampaña o campaña; y se debe conocer el origen de los recursos usados en esos procesos internos y regular el tipo de propaganda usada.
La decisión se tomó al analizar una impugnación del PT y otra de sus militantes, que pedían suspender el proceso del frente por ser un acto anticipado de campaña y violar la legalidad y equidad en la contienda.
La magistrada Janine Otálora propuso dar la razón al PT y pidió que se ordene la suspensión total del proceso por ser un “fraude a la ley” con precampañas disfrazadas.
Para sus pares Reyes Rodríguez, Felipe Fuentes e Indalfer Infante, la impugnación es improcedente, en el caso de los militantes petistas, e infundada en el caso del PT. La sala tiene aún pendiente de resolver una impugnación similar al proceso de Morena.
REPROCHA EL PAN
Nuevo INE tiende a inclinarse hacia la ‘4T’
Dos de los tres miembros de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) han negado medidas cautelares solicitadas por partidos y actores políticos de oposición que han resultado airosas para Morena o el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los consejeros Rita Bell López Vences y Jorge Montaño Ventura suelen desechar las propuestas de la Unidad Técnica de lo Contencioso, como las que en su momento se presentaron para frenar o acotar las asambleas y giras de las corcholatas morenistas
Víctor Hugo Sondón, representante del PAN ante el INE, criticó –en entrevista con El Financiero – que ambos consejeros parecen ceder a “la tentación de servirle al inquilino de Palacio y no a la democracia. Ha dejado mucho que desear la postura de estos dos consejeros electorales”. Se le cuestionó si era falta de experiencia o consigna ideológica. “Quiero pensar que es falta de experiencia pero si es una cuestión de filiación ideológica estaría preocupado”. Recordó que la comisión ya había establecido criterios que han sido sostenidos por el Tribunal Electoral, y no se han respetado.
En un análisis hecho por el PAN sobre los acuerdos de la comisión, del cual tiene copia este diario, se concluyó que sus “determinaciones carecen de uniformidad jurídica”y están basadas en “argumentos poco motivados y fundados”.—Diana
Benítez
“CON RESPETO”
Propuesta. El aspirante presidencial de Morena Marcelo Ebrard se mostró abierto a participar en un foro de discusión con Xóchitl Gálvez, posible abanderada del Frente Amplio por México.
En Querétaro, señaló que éste se podría llevar a cabo de forma pacífica.
“Con Xóchitl, si ella resulta ser la candidata del frente que representa, que yo veo que es mucho de reinstalar o defender las políticas de antaño, pues
vamos a debatir, claro que sí, con respeto”, sostuvo.
Por otro lado, y ante la negativa de Claudia Sheinbaum a aceptar debates, expuso que mandará su propuesta en materia de seguridad al partido, con lo que espera que el resto de las corcholatas también presente sus ideas.
Finalmente, le respondió a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, quien dijo que Ebrard había realizado “actos de deslealtad” al presentar su plan de seguridad.
“Claudia no necesita ayudantes, honestamente. Si hay un tema respecto al plan ANGEL, habría que debatirlo, que presente su propuesta”, sentenció.—Pedro Hiriart
Va Adán López por impulso al sureste
ANUNCIA CRUZADA POR ‘4T’ Ebrard, dispuesto a debatir con Xóchitl
Recorrido. Al anunciar su cruzada para consolidar la cuarta transformación, el aspirante a la candidatura presidencial de Morena Adán Augusto López prometió que dará continuidad a las acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador. En su recorrido por Quintana Roo, aseguró que lo más importante del movimiento es la revolución de las conciencias en la que el pueblo es el que manda, “y eso es irreversible”. Señaló que la gente del
sureste ha sufrido décadas de marginación y abandono, y “esto tiene que acabar. Porque nunca nadie había volteado a ver al sur; al norte siempre se le ha apoyado, y no está mal, pero debe haber hermandad e igualdad de oportunidades para todas las regiones”.
Sin embargo, expresó que la región tiene todos los elementos necesarios para progresar, y resaltó las obras que ha implementado el Presidente, que, según él, ayudarán a toda la zona.
Finalmente, aseguró que hay que consolidar la ‘4T’, pues “los olvidados y marginados de siempre, nunca se habían sentido tan apoyados y queridos”.—David Saúl Vela
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Jueves 20 de Julio de 2023
@M_EBRARD @ADAN_AUGUSTO
Decisión. Sesión pública del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ayer.
ESPECIAL
“El caso no es tan blanco y negro (...) me parece que hay que encontrar el equilibrio”
REYES RODRÍGUEZ
El estudio revela que 43.5% de la población dijo que fue víctima de corrupción policial
DAVID SAÚL
VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
Al alto porcentaje de percepción de inseguridad en el país (62.1%) se suma un alto porcentaje de corrupción. Y es que 43.5% de la población dijo ser víctima de actos de corrupción por parte de la policía.
Según la más reciente edición de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las policías estatales y municipales son las instituciones de seguridad peor evaluadas.
De acuerdo con la Ensu, correspondiente al segundo trimestre de 2023, la policía estatal tuvo 51.7% de aprobación y policía preventiva municipal, 45.2%.
En contraste, la Guardia Nacional registró 73% de aprobación; el Ejército, 82.1%, y la Marina, 84.8%, siendo la institución de seguridad mejor evaluada en el país.
La Ensu es una encuesta trimestral que desde 2016 elabora el INEGI entre la población de 18 años y más con el objetivo de realizar estimaciones en torno a la percepción sobre la seguridad pública en su ciudad.
El más reciente levantamiento, correspondiente al segundo trimes-
OPERA EN MÉXICO Y EU
Por narco, sanciona Tesoro a mexicano
WASHINGTON, DC.- La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este miércoles al mexicano Franco Tabárez Martínez, descrito como un narcotraficante que opera en alianza con la organización criminal La Nueva Familia Michoacana, que fue designada por la OFAC en noviembre de 2022.
De acuerdo con el Tesoro, Tabárez Martínez distribuye cocaína, fentanilo y metanfetamina a Estados Unidos, en las ciudades de Atlanta, Georgia y Houston, Texas, además de administrar laboratorios de metanfetamina en México y de recibir polvo de fentanilo de la República Popular China.
La Nueva Familia Michoacana opera en 35 municipios mexicanos en los estados de Michoacán, Guerrero, Morelos y el Estado de México, en actividades del tráfico de diversas drogas ilícitas. —José López Zamorano
Reportan ligera alza en percepción de inseguridad
tre de 2023, se hizo entre el 26 de mayo y 15 de junio, en 71 demarcaciones del país, en cada una de las cuales se elaboran 300 encuentros.
Aunque en la edición anterior (marzo de 2023) el INEGI hizo por primera vez una pregunta de evaluación a las autoridades como el Presidente, gobernadores y alcaldes, esta nueva edición no se incluyó el resultado.
De acuerdo con las cifras difundidas ayer, en junio de 2023, 62.3% de la población consideró que es inseguro vivir en su ciudad.
91.7 por ciento, respectivamente.
Le siguen Ciudad Obregón (90.3 %), Ecatepec (87.6 %), Irapuato (87.3%) y Naucalpan de Juárez (87.2 %).
En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor son San Pedro Garza García (13.2 %), Benito Juárez, CDMX (19.8 %), Piedras Negras (20.0 %), Cuajimalpa (20.4 %), Saltillo (22.2 %) y Tampico (23.0 %).
CONTINÚAN. Fresnillo y Zacatecas son, por cuarto año, las ciudades con la más alta percepción de inseguridad.
Se trata de un cambio estadísticamente significativo al alza en relación con marzo de 2023 que se ubicó en 62.1%, pero estadísticamente significativo a la baja con respecto a junio de 2022, que se ubicó en 67.4%.
Fresnillo y Zacatecas son, por cuarta ocasión consecutiva, las ciudades con mayor percepción de inseguridad, con 92.8 por ciento y
Muy acorde a las fechas que corren, pero sobre todo viendo la oportunidad de mercado pues a leguas se nota que sobran quienes no entienden que no entienden, en Palacio Nacional apareció colgado ayer un anuncio de regular tamaño que a la letra dice: Se dan clases de política electoral.
Dirigido a dirigencias que no sepan dirigir la construcción de candidaturas.
Materias tentativas: Posicionamiento de mensaje. Construcción y arropamiento de aspirantes. Administración de los tiempos. Anulación de los adversarios. Detección y aprovechamiento de huecos en la normatividad. Mercadotecnia en redes y prensa tradicional y, un plus, tips para conjurar eventuales rupturas.
Requisitos: Sobre todas las cosas mostrar reales deseos de querer ganar. Inútil presentarse sin demostración al respecto. Porque si bien las lecciones siempre son como las llamadas a misa –las atienden sólo quienes deseen–, para qué perder el tiempo con gente que ni la elemental disposición muestra.
Se aceptan integrantes del Frente Amplio. En caso de formar parte del mismo, favor de presen-
En esta edición, 10 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2023: cuatro presentaron reducciones y seis, incrementos.
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, 73% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos en la vía pública; 65.5%, en el transporte público; 57.3%, en el banco, y 54.4% en las calles que habitualmente usa.
EN
MEXICALI
Hallan 15 cuerpos en fosa clandestina
Búsqueda. Policía municipal de Mexicali, agentes de la fiscalía estatal y servicios periciales trabajan en la búsqueda de osamentas en la fosa clandestina encontrada en la colonia Miguel Alemán en el Valle de Mexicali. Las tareas comenzaron el viernes y, hasta ayer, se habían encontrado 15 cuerpos. Fotos: Cuartoscuro
Curso de verano
FERIA
LA
-A toda persona que mostraba interés, ¿le recordaron que participar no es entrar a la feria de las flores, que quien sale de noche ve espantos? Que podrían acabar sin cargo, sin buena fama (en caso de que la tuvieran), sin patrimonio (ídem), porque el sistema siempre siempre siempre aprieta a quienes le desafían (se repasarán ejemplos clásicos, como cuando para abollar la candidatura de Cárdenas se presentaron en TV nacional a otros hijos del general Cárdenas, o las invasiones y el acoso que vivió Manuel Clouthier).
-¿Se impartió un curso detallado de ley electoral? La mejor manera de darle vuelta a la norma es conociéndola al derecho y al chueco. Porque a partir del primer minuto nada de improvisar, nada de actuar de buena fe, nada de qué tanto es tantito.
-¿Se ofreció coaching o asesoría para preparar o capacitar en lo que haga falta, para auxiliar en gestión de giras y eventos, en la administración de los recursos humanos, materiales o monetarios? Muchos prometedores amateurs se frustran a la primera de cambio al llegar a las mayores.
-¿Se les aclaró qué gana el que gana? ¿Puede poner jefe de campaña? ¿Pedir espacios en las listas de pluris? ¿Meter su gente al partido? ¿Lleva mano en la formulación del plan de gobierno? ¿Se pidió a quienes pierdan compromiso para apoyar al ganador(a) o los dejarán ser unos entusiastas adversarios?
tar una solicitud con la siguiente información:
-Antes de iniciar formalmente el registro de sus aspirantes, ¿fueron al cuartito y hablaron con todos y cada uno de lo que se valía en la contienda interna, lo que no, lo que preferían que fuera esta preprecampaña y lo que no?
-En caso de crisis, ¿qué acordaron unos con otros, otras con unas? ¿Si te metes en una bronca es tu bronca? ¿O tu bronca es mi bronca?
-¿Se acordó un cuarto de guerra para administrar el proceso en donde se procesan los asuntos del día al día y las decisiones
Si reúne los requisitos, y una vez contestada la solicitud en los términos aquí especificados, fírmela con el compromiso de que sí busca crear una candidatura ganadora, no sólo administrar cuotas partidistas; envíela, pero no a la Consejería Jurídica porque está de vacaciones. Cupo limitado. Costo a negociar. Mientras, para clases y ejemplos gratis de cómo hacerlo, sintonizar la mañanera de cada día.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 20 de Julio de 2023 15
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx Salvador
Camarena @salcamarena
SEGÚN LA ENSU DEL INEGI
estratégicas, incluida la marcha de cada una de las personas que se enrolaran al procedimiento, o cada partido se rasca con sus uñas e incluso cada aspirante va a su aire?
16 EL FINANCIERO Jueves 20 de Julio de 2023