EN JALISCO CNDH pide a GN protección para Madres Buscadoras
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares para que la Guardia Nacional proteja a Indira Navarro Lugo y las integrantes del colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, pues en días recientes han recibido amenazas vía telefónica.
En las llamadas se les advierten que “tengan mucho cuidado que salgan del estado de Jalisco, y que no continúen con las labores de búsqueda”, además de ser amenazadas de muerte.
Ante esto, la defensoría pidió a la Guardia Nacional que genere acciones para garantizar la seguridad de Navarro Lugo y las integrantes de este colectivo. A la par, exigió a las autoridades de Jalisco que permitan a las familias seguir con los operativos de búsqueda de personas desparecidas.
La CNDH precisó que la Guardia Nacional ya fue notificada sobre estas medidas cautelares, por lo que espera una respuesta inmediata de esta dependencia federal.
ZMG 6A
Sentencian sólo a 5 de cada 100 presos
EN 2022 FUERON ENVIADAS A PRISIÓN 4,611 PERSONAS
Las cárceles ubicadas en el complejo penitenciario de Puente Grande son las que acapararon la mayoría de las detenciones: 3 mil 841, es decir, 83.30 por ciento
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Sólo cinco de cada 100 personas detenidas el año pasado en Jalisco y enviadas a un penal tuvieron una sentencia condenatoria, según el Censo Nacional del Sistema Penitenciario Federal y Estatal 2023, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y difundido ayer. En 2022 se capturó y envió a prisión –a alguno de los 14 reclusorios y centros penitenciarios de Jalisco– a 4 mil 611 personas, pero sólo 253 tuvieron una condena. Las 4 mil 358
14 MIL
EN SEPTIEMBRE Inaugurarán primera fase del tren México-Toluca
plejo penitenciario de Puente Grande son las que acapararon la mayoría de las detenciones: 3 mil 841, es decir, 83.3 por ciento.
ANIVERSARIO
ZAPOPAN
APOYA
A HIJO DE LUZ
RAQUEL MEDIANTE
UN FIDEICOMISO
l RESPALDO. A un año de la muerte de Luz Raquel, el gobierno de Zapopan indicó que se está apoyando a su hijo Bruno mediante un fideicomiso de un millón de pesos con lo que actualmente se están solventando sus gastos de manutención.
ZMG 2A
INSUS
OCUPA JALISCO
LUGAR 14 EN VIVIENDAS IRREGULARES
l REPORTE. A nivel nacional, Jalisco ocupa el lugar catorce en desarrollar vivienda irregular, con casi 214 mil lotes en estas condiciones, comentó José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus).
ZMG 3A
restantes fueron a dar a penales bajo prisión preventiva oficiosa y/o justificada.
Las estadísticas del instituto engloban la totalidad de delitos por los que se detuvo a una persona.
Las cárceles ubicadas en el com-
MÚSICA GEORGE RHOADS PROPONE SU ‘SIERREÑO’ ALTERNATIVO
ESCENARIO 7A
213 PRESOS son los que puede recibir el sistema penitenciario de Jalisco vs.
NVA. ZELANDA NORUEGA EDEN PARK | JUEVES 20 | 1 HORAS
DÍNAMO DE MOSCÚ LUIS CHÁVEZ, A PROBAR FORTUNA EN EL CASTIGADO FUTBOL RUSO
l REFUERZO. Según informes de la prensa rusa, Luis Chávez, volante del Pachuca, será nuevo jugador del Dínamo de Moscú en los siguientes días. Uno de los mejores jugadores de la Liga MX por fin logrará su sueño de partir al viejo continente.
PASIÓN 8A
TRANSPARENCIA l El estado reprueba en índice de Justicia Abierta 5A
Fuera de la ciudad, el Centro Integral de Justicia Regional (Ceinjure) de Chapala es al que ingresó la mayor cantidad de personas detenidas: 349. De ellas, sólo 11 tuvieron una sentencia, es decir, apenas 3.15 por ciento.
El Ceinjure de Lagos de Moreno tuvo 96 ingresos; el Reclusorio de Puerto Vallarta, 77; el Ceinjure de Autlán, 65; el Ceinjure de Tepatitlán, 58; el Reclusorio de Ciudad Guzmán, 57; el Ceinjure de Tequila, 38, y el de Ameca, 30.
El censo también muestra que en Jalisco se tiene una capacidad instalada para atender a 14 mil 213 presos y hay una población de 13 mil 527 reclusos y reclusas, por lo que de manera general hay 686 espacios disponibles; sin embargo, hay sobrepoblación en las cárceles de Puente Grande. Según el documento, la Comisaría de Prisión Preventiva tiene una capacidad para 4 mil 515 personas, pero hasta 2022 tenía 5 mil 905, es decir, mil 390 más. Es el centro con la problemática más acentuada.
ZMG 2A
TRAMITAN PERMISO PARA FUMADORES
l JALISCO. Hasta el momento, 200 restaurantes de la zona metropolitana tramitaron su permiso ante la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados para poder dar servicio a los fumadores tras el amparo que ganaron contra el reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco. Se espera que entre 400 y 500 hagan esta solicitud de los 6 mil que están afiliados a esta cámara en la entidad.
Jessica Pilar Pérez ZMG 3A
COLONIA LOS ALCATRACES VECINOS LINCHAN Y MATAN A UN PRESUNTO LADRÓN
ZMG 6A
NUEVA ZELANDA Y AUSTRALIA 2023
UNA NUEVA ERA INICIA
PARA EL FUTBOL FEMENIL
l APERTURA. A partir de la madrugada de este jueves 32 selecciones disputan el Mundial de Futbol Femenino 2023 en Australia y Nueva Zelanda con su faceta más reivindicativa. El número de equipos se iguala al varonil en una edición histórica jamás vista. EUA es la favorita. PASIÓN 8A
INDÍGENAS
VACUNACIÓN
l Presumen que Jalisco está casi blindado frente a la gripe aviar 5A
l Extienden la convocatoria para galardón de literatura indígena 7A
ACUERDO SERGIO CANALES DEJARÍA EL BETIS
PARA VENIR A
LOS RAYADOS PASIÓN 8A
REMESAS ‘SUPERPESO’
AFECTA LA ECONOMÍA DE LAS FAMILIAS
l PARIDAD. Ingresan a Jalisco más dólares que nunca vía remesas, sin embargo, la fortaleza del peso frente al dólar viene a pegar en la economía de las familias migrantes y a minimizar el impacto de los recursos que envían desde los Estados Unidos. ZMG 3A
EN CINCO AÑOS
l Inversiones por ‘nearshoring’ alcanzan
46 mil mdd EL FINANCIERO
DIANA BENÍTEZ CIUDAD DE MÉXICO
El Tren México-Toluca será inaugurado en una primera etapa el próximo 14 de septiembre, informó Jorge Mendoza, director general de Banobras, durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Vamos a iniciar la primera parte del 14 de septiembre, vamos a iniciar con el tramo Zinacantepec a Lerma, vamos a iniciar con cuatro trenes. El recorrido es de 16 minutos, la frecuencia será de 10 minutos”. Los tramos a inaugurar están en fase de pruebas, las cuales concluirán el próximo 31 de agosto. “Ya tenemos una primera fase de pruebas en sitio terminadas, hemos probado aparatos de vía y otros instrumentos. Actualmente estamos en proceso de pruebas integradas, ya viendo cómo funcionan los sistemas integrados unos con otros”, agregó Manuel Eduardo Gómez Parra, director general de Desarrollo Ferroviario Multimodal de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
EL FINANCIERO
JUNIO 2023 PRODUCCIÓN INDUSTRIAL SE FRENA EN EUA
l TENDENCIA. La producción industrial en Estados Unidos tropezó 0.5 por ciento mensual en junio y ligó dos meses a la baja, algo que no sucedía desde el último trimestre del año pasado, de acuerdo con la Reserva Federal (Fed).
EL FINANCIERO
ANTE EL INE FRENTE AMPLIO POR MÉXICO DA UN PASO A SU REGISTRO
l VOTACIÓN. El INE prevé aprobar que los partidos PAN, PRI y PRD se constituyan como Frente Amplio por México, y podrán hacer propaganda, de acuerdo con el anteproyecto que votó ayer la Comisión de Prerrogativas en sesión extraordinaria.
EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Miércoles 19 de julio de 2023 Número 2571 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO PIDEN MEDIDAS CAUTELARES PARA MADRES BUSCADORAS
JORGE ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE ESPECIAL ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
CON NUEVO TITULAR
Duplicarían sueldo para titular de Vigilancia
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La Comisión de Vigilancia del Congreso local aprobó ayer sin mayoría un dictamen que declara que las seis personas inscritas para el proceso de elección del próximo titular de la Unidad de Vigilancia cubren los requisitos para participar y, al mismo tiempo, pidió casi duplicar el salario para el cargo y que se otorgue más personal al área.
El anterior titular Fernando Radillo Martínez Sandoval tenía un sueldo mensual de 39 mil 240 pesos y ayer se propuso que su sucesor gane 71 mil 700.
La justificación para crecer el salario es que debe quedar homologado con el de los titulares de los demás órganos con autonomía técnica del Congreso, entre ellos la Contraloría, Unidad de Género y No Discriminación, Sistema de Radio y Televisión del Poder Legislativo y el Centro de Investigaciones Legislativas.
En el dictamen aprobado también se establece un considerando en el que se pide a la Secretaría General del Congreso que se le otorgue el personal necesario a la unidad para ejercer sus funciones, lo que se traduce en que se le asigne más pese a que el Legislativo está en un proceso de reingeniería administrativa.
La diputada morenista Angela Gómez Ponce fue la única que votó en abstención al tratarse el tema en la Comisión de Vigilancia. Los seis votos restantes fueron a favor.
La legisladora argumentó que la petición del aumento salarial debió hacerse a la Comisión de Administración en vez de sólo fijarse en el dictamen. Los elegibles para el cargo son: Carlos Alberto Álvarez Hernández, María de Lourdes Clemente Ascencio, Carlos Agustín de la Fuente Gutiérrez, Juan José de Anda González, Luis Arturo Morales Vázquez y David Rubén Ocampo Uribe.
SEDECO
Convocan al Galardón
Jalisco
y Arte Indígena
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La Dirección General de Fomento Artesanal de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) lanzó la convocatoria para el Galardón Jalisco y Arte Indígena.
En esta ocasión la Sedeco dispone de una bolsa total de 600 mil pesos para premiar a primeros y segundos lugares de 13 categorías.
Como parte del premio se entregará el Galardón Jalisco a la Artesanía, Galardón Joven Creador y la Mención al Rescate de Técnicas Tradicionales.
Además, la pieza ganadora del Galardón Jalisco a la Artesanía formará parte de la colección de Pueblos de Jalisco, es decir, se unirá al acervo cultural del estado bajo el resguardo de la Dirección General de Fomento Artesanal y será exhibida de forma permanente en Casa de las Artesanías.
La Sedeco detalló que realizó una revisión a las bases de la convocatoria con el fin de mejorarlas para resaltar el trabajo de las y los artesanos, y dar mayor valor y estimular la creatividad y desarrollo de ideas innovadoras para lograr un mayor crecimiento económico en el sector.
En el proceso podrán participar todas y todos los artesanos de Jalisco que se encuentren afiliados al padrón con que cuenta la Dirección de Fomento Artesanal y tengan su credencial de artesano vigente.
Las piezas deberán ser inéditas y no podrán formar parte de otro concurso nacional ni internacional. Cada creador podrá participar con una obra; en caso de que la misma se componga de dos o más piezas, será considerada como una unidad y deberá ser de la autoría de quién se inscribe.
CASI 4 MIL. A las cárceles del complejo penitenciario de Puente Grande se envió a la mayoría de los detenidos de 2022: 3 mil 841.
Sentencian sólo a 5% de detenidos durante 2022
Durante el año pasado se arrestó a 4 mil 611 personas que luego fueron enviadas a una cárcel de Jalisco, pero sólo 253 fueron condenadas, según el Censo Nacional del Sistema Penitenciario 2023
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
De cada 100 personas detenidas el año pasado en Jalisco y enviadas a un penal, sólo cinco tuvieron una sentencia condenatoria, según los datos del Censo Nacional del Sistema Penitenciario Federal y Estatal 2023, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y difundido este martes. El resto ingresó a algún reclusorio bajo prisión preventiva.
La información del Inegi precisa que en 2022 se capturó y envió a prisión a alguno de los 14 reclusorios y centros penitenciarios de Jalisco a 4 mil 611 personas, pero sólo 253 tuvieron una condena. Las 4 mil 358 restantes fueron a dar a penales bajo prisión preventiva oficiosa y/o justificada.
Las estadísticas del instituto engloban la totalidad de delitos por los que se detuvo a una persona.
Del total de capturas, 4 mil 269 correspondieron a hombres y de ellos sólo 231 obtuvieron una sentencia.
En el caso de las mujeres, 342 fueron enviadas a prisión, pero sólo se condenó a 22.
Las cárceles ubicadas en el complejo penitenciario de Puente Grande son las que acapararon la mayoría de las detenciones: 3 mil 841, o el 83.30 por ciento. De la cifra, mil 763 ingresaron a la Comisaría de Sentenciados, mil 167 a la de Prisión Preventiva, 617 al Reclusorio Metropolitano y 294 al Femenil.
Fuera de la ciudad, el Centro Integral de Justicia Regional (Ceinjure) de Chapala es al que ingresó la mayor cantidad de personas detenidas: 349. De ellas, sólo 11 tuvieron una sentencia, es decir, 3.15 por ciento.
El Ceinjure de Lagos de Moreno tuvo 96 ingresos; el Reclusorio de
HOY SE CUMPLE 1 AÑO DE SU MUERTE
Luz Raquel: hay fideicomiso para su hijo, pero justicia aún no llega
EDGAR FLORES GUADALAJARA
medicamentos que el menor requiere por el autismo que padece.
Puerto Vallarta, 77; el Ceinjure de Autlán, 65; el Ceinjure de Tepatitlán, 58; el Reclusorio de Ciudad Guzmán, 57; el Ceinjure de Tequila, 38, y el de Ameca, 30.
PUENTE GRANDE, REBASADO
El censo difundido por el Inegi también muestra que en Jalisco se tiene una capacidad instalada para atender a 14 mil 213 presos y que se cuenta con una población de 13 mil 527 reclusos y reclusas, por lo que de manera general hay 686 espacios disponibles; sin embargo, hay sobrepoblación en las cárceles de Puente Grande.
Según el documento, la Comisaría de Prisión Preventiva tiene una capacidad para 4 mil 515 personas, pero
ESTÁN REBASADOS
5 MIL 905 REOS tenía la Comisaría de Prisión Preventiva de Puente Grande hasta 2022, mil 390 más que su capacidad instalada
4 MIL
hasta 2022 tenía 5 mil 905, es decir, mil 390 más. Es el centro con la problemática más acentuada.
Le sigue la Comisaría de Sentenciados, donde hay espacio para 4 mil 371 reos, pero tenía recluidos a 4 mil 515, es decir, 144 más. Luego está el Reclusorio Metropolitano, el cual tiene una capacidad instalada para 994 personas, pero contaba con mil hasta 2022.
A nivel general el balance es positivo en la relación personas recluidas-capacidad instalada, pues todos los centros y reclusorios regionales, más el Reclusorio Femenil de Puente Grande, tienen espacios disponibles.
El Reclusorio de Puerto Vallarta, por ejemplo, tiene mil 35 espacios disponibles; el Femenil, 477, y el de Ciudad Guzmán, 427.
515 PERSONAS PRESAS tenía la Comisaría de Sentenciados hasta el año pasado, es decir, 144 más que su cifra tope MIL
RECLUSOS Y RECLUSAS tenía el Reclusorio Metropolitano, por lo que sobrepasaba su capacidad en seis personas
UNA TRAGEDIA. Luz Raquel falleció el 19 de julio de 2022 luego de haber sido quemada viva tres días antes.
H
oy se cumple un año de la muerte de Luz Raquel Padilla Gutiérrez, joven de 35 años que falleció tras ser quemada viva en un parque público de la colonia Arcos de Zapopan, en la Ex Villa Maicera. Aunque el gobierno municipal asegura que apoya a su hijo mediante un fideicomiso, la justicia aún no llega para la mujer, quien previo al ataque denunció amenazas en su contra.
El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, detalló que con la bolsa económica, de 1 millón de pesos, se apoya a Bruno en todo lo que tiene que ver con vestido, calzado, alimentos y lugar en dónde vivir. Con ese dinero también se solventan algunos
Debido a que el fideicomiso no cubre todos los gastos médicos de Bruno, se buscan partidas especiales para solventar lo que va necesitando, añadió el primer edil.
Esta semana el hijo de Luz Raquel será sometido a una intervención quirúrgica que no será cubierta con el fideicomiso, pero la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) levantó la mano para brindar apoyo económico.
A un año del deceso, el crimen parece haber quedado en el olvido tanto en las inmediaciones del departamento donde con grafitis y consignas se amenazó a Luz Raquel, como en el parque donde fue quemada el 16 de julio de 2022.
NTR hizo un recorrido por ambos
lugares y constató que el altar que había en el parque ya no existe, mientras que los mensajes con palabras altisonantes en contra de Luz Raquel ya fueron borrados. Los vecinos, además, ya no tocan el tema.
Al indagar el caso, la Fiscalía del Estado (FE) dejó entrever que la joven pudo haberse autoagredido y no detuvo a nadie más. Tras el crimen se señaló a un vecino que previamente la había atacado con cloro, pero sólo se le
vinculó a proceso por los delitos contra la dignidad de personas y lesiones, y nunca se le señaló por feminicidio.
El 23 de agosto de 2022, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, señaló que “en los próximos días” la Fiscalía General de la República (FGR) atraería la investigación del caso ante el desinterés mostrado por la Fiscalía local, pero ya no se informaron más detalles.
Miércoles 19 de julio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
DE
MAYORÍA
CAPTURADOS, EN PUENTE GRANDE
SEGÚN LOS DATOS DEL INEGI LAS SENTENCIAS SON MÍNIMAS RECLUSORIO INGRESOSCON SENTENCIAPORCENTAJE Comisaría de Prisión Preventiva 1,167 23 1.97% Comisaría de Sentenciados 1,763 70 3.97% Comisaría del Reclusorio Femenil 294 20 6.80% Comisaría del Reclusorio Metropolitano 617 76 12.32% Reclusorio de Puerto Vallarta 77 24 31.17% Reclusorio de Ciudad Guzmán 57 18 31.58% Centro Integral de Justicia Regional de Tepatitlán 58 1 1.72% Centro Integral de Justicia Regional de Tequila 38 0 0.00% Centro Integral de Justicia Regional de Ameca 30 1 3.33% Centro Integral de Justicia Regional de Lagos de Moreno 96 5 5.21% Centro Integral de Justicia Regional de Chapala 349 11 3.15% Centro Integral de Justicia Regional de Autlán 65 4 6.15% TOTAL 4,611 253 5.49% ARCHIVO NTR / HM ESPECIAL
Crean un diplomado para cuidadores
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Los cuidadores de menores, ancianos o enfermos podrán profesionalizarse y recibir una certificación si toman un diplomado anunciado ayer por el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco. Se espera con la etiqueta puedan recibir apoyos gubernamentales en un futuro.
El programa fue impulsado por la diputada emecista Gabriela Cárdenas Rodríguez, quien busca que esta actividad sea remunerada y crear en el estado un sistema de cuidados.
El diplomado, llamado Cuida a quien te cuida, incluye 120 horas de capacitación con valor profesional en todo el país.
La directora general del instituto, Lorena Torres Ramos, señaló que el programa se divide en tres módulos. Uno es para el cuidado de infancias, otro para personas enfermas o con discapacidad y uno más para adultos mayores.
“Son gente experta que se dedica hacer lo que le gusta, su trabajo, y sobre todo es para apoyar a aquellos cuidadores que están iniciando”, aseveró.
Al final, el instituto dará a los inscritos un documento oficial con el que podrán comprobar sus conocimientos y generar un respaldo para sus percepciones económicas.
El costo es de 2 mil pesos y arranca el 15 de agosto; puede ser en línea o presencial.
La convocatoria apenas se está puliendo para definir requisitos y horarios.
120
HORAS de capacitación incluye el diplomado Cuida a quien te cuida del Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco
RENUEVAN LAS INSTALACIONES DEL CEMAM
● EX VILLA MAICERA. El gobierno de Zapopan entregó ayer la rehabilitación del Centro Metropolitano de Adulto Mayor (Cemam) del DIF Zapopan, proyecto que tuvo una inversión de poco más de 26 millones de pesos (mdp). Según el Municipio, con el recurso se intervinieron
El súper peso reduce impacto de remesas
Investigadores del CUCEA advierten que la revalorización de la moneda nacional frente al dólar afecta la economía de las familias migrantes AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Se incrementan los dólares por parte de las remesas, pero al incrementarse la cantidad de dólares se reduce su precio; en otras palabras, se revalúa el peso. Al mismo tiempo, tenemos un incremento de la inflación en México”
ANTONIO RUIZ PORRAS INVESTIGADOR DEL CUCEA
Jalisco, en lugar 14 en vivienda irregular
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Anivel nacional, Jalisco ocupa el lugar 14 en vivienda irregular al sumar casi 214 mil lotes en ese estatus, reconoció el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) del gobierno federal, José Alfonso Iracheta Carroll.
El primer lugar lo tiene el Estado de México al tener casi 1 millón de predios en condiciones anómalas.
De visita en Jalisco, apuntó que el 80 por ciento de la vivienda irregular en el país se ubica en predios ejidales, lo que motiva a estudiar el tema para una mejor planeación. Expuso que a partir de la toma anticipada de decisiones se debe definir hacia dónde y cómo crecer las ciudades para después impulsar políticas públicas y, al final, realizar los desarrollos de vivienda; sin embargo, hoy pasa al revés. El funcionario federal participó ayer en uno de los siete foros en entidades sobre el derecho al suelo que organiza la Cámara de Diputados. La idea de estos encuentros es analizar diversos territorios del país de cara a una reforma cuyo fin es cambiar el concepto de “vivienda digna y decorosa” por el de “vivienda adecuada”.
Vía remesas, a Jalisco ingresan más dólares que nunca. El problema es que el súper peso , es decir, la moneda que ha recuperado su valor frente al dólar más allá de lo que los importadores de remesas y los exportadores de mercancías consideran deseable, pega en la economía de las familias migrantes y minimiza el impacto de los recursos que se envían desde Estados Unidos, según expertos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).
En rueda de prensa, el investigador Antonio Ruiz Porras enfatizó que este indicador no necesariamente refleja una mejora económica para los habitantes de Jalisco.
“Se incrementan los dólares por parte de las remesas, pero al incrementarse la cantidad de dólares se reduce su precio; en otras palabras, se revalúa el peso. Al mismo tiempo, tenemos un incremento de la inflación en México, esto significa, en términos prácticos, que los dólares que envío como remesas tienen menor valor adquisitivo”, detalló.
Aceptó que en el último año se incrementó aproximadamente 10
MEDIANTE LA CANIRAC JALISCO
200 restaurantes solicitan aplicar amparo vs. reglamento antitabaco
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Luego de que la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) consiguiera un amparo en contra del reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, el cual prohibía las áreas para fumadores, 200 restaurantes de Jalisco afiliados a la cúpula ya pidieron una copia de la sentencia para que les aplique.
El presidente de la Canirac Jalisco, Mario Ávalos González, espera que entre 400 y 500 negocios que son parte de la cámara soliciten la aplicación del amparo.
En total, 6 mil restaurantes de Jalisco están afiliados a la Canirac; sin embargo, en todo el estado hay más de 44 mil negocios de este tipo. A nivel nacional la Canirac tra -
mitó un amparo contra el nuevo reglamento de la ley antitabaco que entró en vigor en enero y lo ganó, lo que beneficiará a 600 mil afiliados que tiene en el país. Mediante un comunicado, precisó que el 13 de julio el Décimo Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito le concedió una suspensión definitiva.
Ávalos González añadió que la Canirac dará asesorías a otros negocios que no están afiliados para que puedan lograr el beneficio. Acotó que de los 6 mil restaurantes que forman parte de la cámara en el estado, la mitad no tiene áreas preestablecidas para fumadores por decisión propia. Son los que hicieron inversiones para tener un espacio para consumidores de tabaco los que están pidiendo retomarlo.
por ciento la cantidad de dinero de remesas, “pero según las estimaciones se perdió aproximadamente 25 por ciento del poder adquisitivo; recibimos más remesas, pero lo que la gente puede comprar con esas remesas es menos de lo que se podía comprar el año pasado”, agregó.
En el caso de Jalisco son 10 los municipios que reciben más de 40 por ciento del total de las remesas. “Los grandes beneficiarios son los municipios urbanos, los municipios que son ricos y no son rurales, que son los grandes perdedores con la depreciación de este poder adquisitivo”, subrayó. Por su parte, el investigador del Departamento de Métodos Cuantitativos del CUCEA Carlos Ignacio
García Jiménez indicó que las remesas presentaron un crecimiento de 10 por ciento entre enero y mayo de 2023 en comparación con el año pasado y resaltó que, del total de envíos, más de 99 por ciento fue a través de transferencias electrónicas. No obstante, sólo 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México proviene de las remesas. Pero no es cualquier cosa: ese 4 por ciento del PIB equivale a más de la mitad del PIB que genera Jalisco.
“Puede haber un incremento ligero en las remesas, en parte porque el peso mexicano se está apreciando y eso hace que los consumidores empiecen a recibir menos pesos, eso genera presión en los migrantes para que envíen más dinero”.
CONTRASTE. En el último año creció 10 por ciento la cantidad de dinero de remesas, pero a la par el poder adquisitivo tuvo una pérdida de 25 por ciento.
En el encuentro de ayer también participó la presidente de la Comisión de Vivienda en la Cámara de Diputados, Lilia Aguilar Gil, quien aseguró que 500 mil hectáreas de suelo agrario en el país han sido incorporadas al suelo urbano, lo que abona a la problemática.
La también diputada del Partido del Trabajo (PT) mencionó que la discusión de este tema también debe incluir la disyuntiva de si crecer hacia arriba o poner control en los espacios urbanos de uso habitacional para densificar las ciudades.
En respuesta, el director general del Insus señaló que a nivel mundial se promueve el crecimiento hacia arriba; sin embargo, en México, donde hay mucho espacio para crecer, se busca más tener una casa con patio en vez de departamentos.
Los participantes en el foro también expusieron que la falta de servicios origina el abandono de vivienda, incluso en los centros históricos, situación que debe atender para que los habitantes regresen.
EL RECURSO. En la cámara se espera que entre 400 y 500 negocios afiliados soliciten la aplicación del amparo.
Prácticamente todos los asentamientos irregulares, el 80 por ciento, se originan en suelo ejidal o comunitario y esto lo tenemos que controlar”
JOSÉ ALFONSO
IRACHETA CARROLL DIRECTOR GENERAL DEL INSUS
“Es porque el sistema de negocio que tienen desarrollado sí tiene una implicación importante el permitir o no permitir fumar a sus visitantes”, afirmó.
El presidente aclaró que los restaurantes interesados en la aplicación del amparo deben registrarse y tramitar el permiso con la Canirac. Para hacerlo deben reunir docu -
mentación y dar a cambio un escrito con argumentación legal para defenderse de futuras inspecciones que deriven en sanciones.
Tras la resolución, los negocios regresarán a la reglamentación de 2012, la cual incluye áreas para fumadores separadas de los demás espacios, con extractores y otros requisitos.
EVENTO. Durante el foro se llamó a abordar el tema para que exista una mejor planeación.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 19 de julio de 2023 ZMG 3A INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
LOS ENVÍOS DE DINERO HAN AUMENTADO
PROFESIONALIZAR
EN CONJUNTO. El programa académico fue anunciado por Lorena Torres y Gabriela Cárdenas.
los baños, cocina, auditorio, biblioteca y oficinas administrativas del lugar, ubicado en calle Cerrada Santa Laura 171, en la colonia Real del Parque. Redacción
REVELA INSUS
CORTESÍA
EFE
ARCHIVO NTR / HM
JORGE ALBERTO MENDOZA
FOTOS: ESPECIAL
ESPECIAL
PÓRTICO
ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.com.mx
El infierno seguirá viniendo
Los especialistas en medio ambiente señalan que, en la actualidad, al quemar combustibles fósiles como fuentes de energía en todo el planeta estamos devolviendo a la atmósfera, en unas cuantas décadas, el bióxido de carbono que a las plantas les tomó millones de años absorber y llevarlo bajo tierra.
Es el bióxido de carbono uno de los tres principales gases de efecto invernadero que afecta el cambio climático. El segundo es el óxido nitroso, que se genera en la producción de fertilizantes y productos sintéticos. El tercero es el metano; se asocia sobre todo a la cría de ganado vacuno, es decir, al consumo de carne y lácteos.
Explican los científicos del clima que estos gases funcionan como una especie de manta que obstaculiza el reflejo hacia el espacio de los rayos solares y es en ese sentido que provocan un efecto similar al de un invernadero que va calentando al planeta.
Katharine Hayhoe, científica jefe de Nature Conservancy en EU y profesora de la Universidad Tecnológica de Texas, señaló que “la civilización humana se basa en un clima estable, pero nos estamos moviendo mucho más allá del rango estable”.
Junio fue el mes más caliente registrado en el planeta. La tendencia continuó y el 6 de julio se declaró el día más caliente, por lo menos desde 1979, cuando se inició la medición por medio de satélites.
No se trata de una elevación lineal de la temperatura; 2016 fue el más caliente, seguido de 2020 y posiblemente este 2023 sea similar.
En México, el 1 de julio se registró una temperatura histórica de 50.2 grados en un medio urbano: Mexicali, Baja California. Han ocurrido por lo menos 100 fallecimientos por golpes de calor en el país y México tiene ahora la mayor temperatura mundial registrada fuera de un pueblo o ciudad habitada, con 80 grados centígrados en el desierto de Sonora.
Los gobiernos de los países ricos del planeta predican mucho el uso de fuentes de energía renovables y no contaminantes, destacando el uso de la energía del viento, la energía solar, la hidroeléctrica o la energía de las mareas. Pero no planean una reducción del uso de los combustibles fósiles.
La paradoja es que el calentamiento global no se detendría aun si la gente de todo el mundo dejara de quemar combustibles fósiles mañana, pues el calor almacenado seguiría calentando la atmósfera por varios años.
El calor se acumula y se almacena principalmente en los océanos, que asumen el papel de radiadores. El calor se distribuye en todo el mundo a través del clima y las corrientes oceánicas.
Los océanos seguirán almacenando calor e intercambiándolo con la atmósfera. Incluso si se detuvieran las emisiones, el exceso de calor que se ha ido acumulando en el océano desde la época preindustrial influiría en el clima durante otros 100 años o más.
La posibilidad de que la política pueda tener impactos medibles en 10 años en lugar de varias décadas podría motivar esfuerzos más positivos para eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera.
Pero hoy en día, los países no están cerca de terminar con el uso de combustibles fósiles. Todo apunta a que la humanidad seguirá experimentando el calentamiento global en las próximas décadas, o sea, un infierno creciente.
En conclusión, cuanto menos dióxido de carbono liberemos los humanos, mejor será la humanidad. El calentamiento y el comportamiento humano comprometidos apuntan a la necesidad de acelerar los esfuerzos tanto para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero como para adaptarse a este planeta que se calienta ahora, en lugar de simplemente hablar y hacer futurismo.
VEN Y MIRA
MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx
La Fiscalía de Jalisco ofreció pocas respuestas a dos temas muy importantes. Uno, el ataque con explosivos a elementos de seguridad del estado en Tlajomulco y, dos, los avances en los protocolos para la búsqueda de personas desaparecidas.
En un video de 5:19 minutos de duración, publicado este lunes 17 de julio en las redes sociales de la Fiscalía de Jalisco, el titular de la dependencia, Joaquín Méndez Ruiz, informó los avances sobre las investigaciones de los hechos relacionados con el ataque en Tlajomulco del pasado 11 de julio, donde seis personas perdieron la vida y otras 15 resultaron heridas.
Durante los cinco minutos de mensaje, el fiscal del estado se limitó a dar un parte sobre los muertos y heridos, así como anunciar la detención de dos presuntos implicados en el ataque. En el informe faltaron las explicaciones; aunque se entiende que es una investigación en proceso, hubo datos que debieron darse a conocer y que ayer se filtraron como trascendidos.
En este video, el titular no habló sobre los avances en los protocolos para la búsqueda de personas desaparecidas y que urgen, porque las familias esperan que se retomen los trabajos para localizar a sus seres queridos.
Las personas fallecidas en el ataque son Joel Estrada Martínez, José Manuel García Gómez y Mario Martínez Barrón, oficiales de la Fiscalía de Jalisco; Miguel Ángel Martínez Sánchez, ele -
En el informe del fiscal faltaron las explicaciones; aunque se entiende que es una investigación en proceso, hubo datos que debieron darse a conocer y que se filtraron como trascendidos
mento de la Policía de Tlajomulco, y dos civiles.
De los 15 heridos, Méndez Ruiz señaló que “el estado de salud de las personas que resultaron lesionadas (…), la mayoría siguen hospitalizadas, algunas estables, otras regulares, a todas se les está dando seguimiento a su estado de salud”.
En el mensaje del fiscal se dio a conocer de la cumplimentación de una orden de aprehensión contra dos sujetos: Sergio Julián N y Samuel N, presuntamente relacionados con el ataque, registrado a 2.5 kilómetros del Centro del municipio.
Los detenidos son acusados por delitos de homicidio calificado, tentativa de homicidio, lesiones, apología y delitos cometidos contra representantes de la autoridad.
“(Estos) son los delitos más relevantes que el agente del Ministerio Público consideró que se podrían encuadrar con motivo de
los sucesos (…) que referimos”, explicó el titular de la Fiscalía.
Ayer, el reportero José Luis Escamilla dio a conocer que los dos detenidos se encontraban entre las personas que resultaron heridas el día del ataque con explosivos.
“Fuentes de la fiscalía de Jalisco consultadas por Notisistema revelaron que Sergio Julián N y Samuel N resultaron heridos durante la agresión y fueron trasladados a recibir atención médica a la Cruz Verde de Tlajomulco”, publicó el reportero.
Además, consignó que los familiares de los dos detenidos “acusaron que habían sido incomunicados y el pasado viernes tramitaron un amparo para exigir su localización en la Cruz Verde”.
También la nota señala que Sergio Julián y Samuel habrían ratificado una demanda de amparo donde alegaron haber sido torturados.
Todo esto que informó José Luis Escamilla no fue dado a conocer por el fiscal, quien pudo detallar cómo es que se dio el arresto de estos dos sujetos y cuál es su relación en el crimen.
Ahora se abre un espacio más para la especulación debido a la falta de información.
También queda pendiente toda la información relacionada con la búsqueda de personas desaparecidas y se debe garantizar la seguridad de los colectivos de madres buscadoras, sobre todo ahora que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) pidió medidas cautelares para estas madres, quienes han sido amenazadas por su labor dentro del estado de Jalisco.
qp@ntrguadalajara.com
En 2022 hubo muchos detenidos en Jalisco, lástima que la que parece que también está detenida es la Fiscalía, pues no logra conseguir sentencias en tiempo razonable… ¿O también el Poder Judicial tiene su quever?
Lo decimos porque el año pasado sólo 5 por ciento de las personas que fueron a parar a algún reclusorio o centro penitenciario tuvo una sentencia; el resto ingresó mediante la prisión preventiva oficiosa o justificada. Esto muestra que la Fiscalía parece que investiga con los ojos cerrados, pues tarda mucho para encontrar, si es que encuentra, elementos que permitan demostrar la culpa de una persona; y añadamos lo que se demora un juez para dictar sentencia. Mientras, hay miles de personas ahí encarceladas y sabrá diosito si son culpables o inocentes. ¡Ah!, y por cierto, esto genera sobrepoblación en Puente Grande. En las Comisarías de Sentenciados, Prisión Preventiva y del Reclusorio Metropolitano ya no cabe ni un alma, pero como en los camiones urbanos, las autoridades creen que sí y le siguen metiendo gente.
En tanto la Comisión Estatal de Derechos Humanos se muestra medio pachorruda al no fijar una postura sobre la decisión del gobernador de suspender temporalmente las búsquedas de personas que sean a raíz de información telefónica anónima, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) entró al quite: exhorta a las autoridades de Jalisco “a cumplir con sus deberes constitucionales y convencionales” para garantizar que las personas puedan ejercer su derecho a la búsqueda de desaparecidos.
También la CNDH solicita a la Guardia Nacional medidas cautelares para la defensora de derechos humanos Indira del Socorro Navarro Lugo e integrantes del colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, quienes han sido amenazadas vía telefónica. A protegerlas, pues.
Cual medida impositiva, la Comisión de Vigilancia del Congreso local pretende duplicar el salario del titular de la Unidad de Vigilancia. Aquí no hablamos de si se lo merece o si está justificado, sino de la forma de estos acuerdazos que pasan por alto a la Comisión de Administración. Si no se leen las letras chiquitas nadie se daría cuenta de que en el dictamen que declara elegibles a seis personas para ocupar este cargo también se indica a la Secretaría General aumentar el sueldo y el personal. Todo esto cuando se está en un proceso de reingeniería administrativa, y se quiere sorprender con la aprobación de estas propuestas antes de que les digan que no procede. Aunque en la sesión de pleno hay mayoría de votos esto va a proceder.
Con las remesas y el peso tenemos nuevas buenas y malas noticias en Jalisco. Tenemos 10 por ciento más de dólares que arriban a las familias locales, que de por sí captan la décima parte de todo lo que recibe el país. Excelente noticia. Pero como la inflación y el fortalecimiento del peso mexicano han llevado a un aumento en el costo de la vida de 25 por ciento, ese crecimiento se volatiliza. Se necesita que las instituciones incidan más para que una gran oportunidad se convierta en verdadera opción para miles que ven cómo el esfuerzo de sus paisanos se diluye, como informan especialistas de la UdeG. ¿Ok?
El que ha conseguido tener a inquilinos de esta H. Vecindad en su contra es el diputado José María Chema Martínez, que se tomó muuuuuy en serio su aspiración a gobernar Jalisco. Y es que suenan los teléfonos por la noche y, al levantar el auricular, se escucha una grabación que promociona al también coordinador de la bancada morenista en el Congreso local.
¡Ah!, pero si colgamos en cuanto advertimos que es una grabación, a los pocos minutos vuelve a timbrar el aparato y nos sorrajan de nuevo la promoción de Chema. De tortura china.
Miércoles 19 de julio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 19 de julio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v
v
v
v v v
Las pocas respuestas de la Fiscalía
TRAS BROTES
Estado, casi blindado frente a la gripe aviar
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Jalisco es la principal potencia alimentaria del país y eso se refleja en su producción avícola, concentrada sobre todo hacia la región de los Altos (huevo) y Sur (engorda). Allí está 55 por ciento del inventario de aves de todo el país, es decir, 90 millones de ejemplares (de 165 millones), y los avicultores, las instancias de gobierno y la academia se han unido para un ambicioso programa de vacunación que ha hecho posible que la entidad esté casi blindada ante gripe aviar.
Juan Antonio Serratos Vidrio, profesor investigador del Departamento de Ciencias Pecuarias y Agrícolas del Centro Universitario de los Altos (CUAltos) de la UdeG, dijo ayer en conferencia de prensa que el estatus que se mantiene en Jalisco es la erradicación vía control con vacuna.
“Estamos vacunando a 100 por ciento de la población (en el estado), en los últimos siete meses no se han presentado brotes”.
Dijo que el programa ha sido exitoso incluso con los pollos de engorda y resaltó que eso ha sido posible por la coordinación con productores de las regiones Altos Norte y Altos Sur (con aves productoras de huevo) y la región Sur (ahí hay producción de engorda).
La vacuna que se ha aplicado es de virus muerto, con proteínas del patógeno que hacen que el organismo de las aves genere la inmunidad. En 2022, en México ocurrieron varios brotes, sobre todo en zonas donde no se había realizado la vacunación de las poblaciones de aves.
Son áreas donde no se habían tenido programas de vacunación: en junio hubo uno de H7N3 en Coahuila; en octubre uno de H5N1 en el Estado de México, Jalisco, Aguascalientes y Chiapas (en aves silvestre y de traspatio, no en aves de producción); en octubre, un brote de H5N1 en Nuevo León; en noviembre, uno de H5N1 en Sonora y Yucatán, y en febrero 2023, otro de H5N1 en Aguascalientes.
SECTOR TURÍSTICO
Zapopan y Canaco lanzan el Distintivo i
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El Ayuntamiento de Zapopan y la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Guadalajara dieron a conocer ayer el lanzamiento del Distintivo i (con la “i” de inclusión) para el sector turismo del municipio más poblado de Jalisco.
El presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio, Raúl Uranga Lamadrid, señaló que con la firma del convenio se tiene el objetivo de “sensibilizar y concienciar a los prestadores de servicios turísticos para que las personas con cualquier tipo de discapacidad, orientación sexual o de pueblos originarios tengan la posibilidad de disfrutar libremente la actividad turística”.
El distintivo tendrá cuatro módulos: Pueblos originarios (indígenas), comunidad LGBT (lésbico, gay, bisexual y transexual), discapacitados y “Conoce Zapopan”.
Por su parte, el alcalde Juan José Frangie Saade explicó que con este convenio “se va a capacitar a empresas del sector servicios y de turismo como hoteles, restaurantes, agencias de viajes, entre otras. Se les capacitará para ofrecer un trato digno a los grupos marginados y vulnerables. Además, la intención es que cada establecimiento que sea capacitado pueda generar sus propios protocolos de atención”.
Entre los requisitos para tener la etiqueta se encuentra ser una empresa que tenga contacto con turistas, visitantes o público en general, así como con los nichos de mercado en atención; participación de 70 por ciento del personal de la empresa en la capacitación –los participantes deberán acreditar 85 por ciento de asistencia del programa–, y renovación cada dos años.
Los tiempos de Alfaro y las familias
Jalisco, reprobado en justicia abierta
SEGÚN MÉTRICA DE WJP, IIRCCC E INAI
Al obtener 0.45 puntos en una escala de 0 a 1, la entidad se ubicó en la posición nacional número 20; Supremo Tribunal, Judicatura y Fiscalía, con malas calificaciones
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
FACEBOOK ntrguadalajara
En cuestión de justicia abierta, 10 instancias del estado fueron reprobadas al ser revisadas en materia de transparencia, participación, colaboración y rendición de cuentas. La calificación general del estado fue de 0.45 puntos en una escala de 0 a 1, según la Métrica de Justicia Abierta. Con ese resultado la entidad fue la número 20 a nivel nacional.
El proyecto Métrica de Justicia Abierta fue realizado por World Justice Project (WJP), el Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción (IIRCCC) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). En total se evaluó a 233 sujetos obligados de todo el país de los que 10 son de Jalisco. Las instancias locales revisadas fueron: Fiscalía del Estado (FE), Comisión
Y AL PRIMER EDIL
Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), Consejo de la Judicatura, Instituto de Justicia Alternativa (IJA), los tribunales Electoral (Triejal), de Arbitraje y Escalafón y el de Justicia Administrativa (TJA), la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) y el Fideicomiso de Administración del Nuevo Sistema de Justicia Penal. Todas tienen relación con la impartición de justicia y están dadas de alta en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
El mejor evaluado fue el Triejal al quedar en el lugar 38 de 233; obtuvo 0.58 puntos de calificación. Le siguió la CEDHJ al ubicarse en el sitio 46 y registrar 0.57 puntos.
En contraste, el STJEJ alcanzó apenas 0.51 puntos; la FE, 0.43; el TJA, 0.29; la Proepa, 0.28; el Consejo de la Judicatura, 0.23; el IJA, 0.21; el Tribunal de Arbitraje y Escalafón, 0.16, y el Fideicomiso, 0.
Según el informe presentado por las organizaciones, con la implementación de la justicia abierta se debe buscar que la sociedad civil se involucre, conozca y revise los procedimientos, documentos y datos públicos de la impartición de justicia.
“Se ha propuesto definir a la justicia abierta desde el paradigma de gobierno abierto, el cual promueve la relación entre un gobierno que favorece la transparencia en los procesos y la
Vecinos denuncian a juez por no cumplir suspensión
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El juez decimosexto de distrito en materias Administrativa, Civil y de Trabajo en Jalisco, Rigoberto González Ochoa, fue denunciado ante el Consejo de la Judicatura Federal por incumplir con la suspensión que él mismo ordenó en el juicio de amparo 450/2021-IX para proteger la flora y la fauna del predio El Disparate, donde actualmente realiza obras el Ayuntamiento de Guadalajara.
Además, el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, y siete funcionarios de su administración, fueron denunciados penalmente ante el agente del Ministerio Público Federal por el delito de “violación de un amparo”, en el mismo asunto.
Los vecinos se presentaron el 17 de julio en el predio, ubicado al borde de la barranca de Huentitán, para reclamar el paro de los trabajos de apertura de la denominada avenida Troncal con base en la suspensión, que ha sido “debilitada” con informes de las autoridades aceptados por el juez.
Todo parte de un incidente de “ex-
información pública, la participación ciudadana y la colaboración entre las instituciones públicas y la sociedad civil, para atender nuevas demandas, necesidades e ideas”.
FOCOS ROJOS Tres de los cuatro indicadores que se midieron en el informe están en focos rojos en Jalisco.
Si bien en transparencia se tiene una calificación aprobatoria, de 0.65 en una escala de 0 a 1, en el resto se perdió.
En Jalisco, las instituciones relacionadas con la impartición de justicia fallan en garantizar la participación de la sociedad, pues en este rubro el estado obtuvo un promedio de 0.46.
La rendición de cuentas es otro factor en contra, pues fue evaluada con 0.45.
Sin embargo, el principal problema señalado en Jalisco es la falta de colaboración entre las instituciones encargadas de la vigilancia e impartición de justicia en el estado. En este indicador se obtuvo solo 0.23 puntos de calificación.
Al estado también se le señaló por no contar con apertura de información para consulta pública en la Comisión Estatal Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEEAV), en la Dirección General de Reinserción Social y en la Red de Centros de Justicia para las Mujeres, órganos que no están dados de alta como sujetos obligados en la PNT.
EXTRACTO DEL INFORME DE MÉTRICA DE JUSTICIA ABIERTA
“Se ha propuesto definir a la justicia abierta desde el paradigma de gobierno abierto, el cual promueve la relación entre un gobierno que favorece la transparencia en los procesos y la información pública”
La semana pasada fuimos testigos de un episodio más de los desencuentros del gobernador Enrique Alfaro Ramírez con los colectivos de familias con desaparecidos. Ha transcurrido la mayor parte de su sexenio sin que miles de jaliscienses que padecen un intolerante sufrimiento encuentren en su figura a un aliado comprensivo, un escucha atento, un funcionario sensible que resuelve sus demandas. La prueba más contundente es que este domingo salieron a las calles de Guadalajara a protestar 26 colectivos y agrupaciones defensoras de derechos humanos. Tienen justos reclamos. No bastan las buenas intenciones o nuevas leyes o reformas si no se ubica el paradero de las personas y si no se sanciona –no solo se detiene– a los crueles responsables. La petición de Alfaro Ramírez para que no organizaran la manifestación, luego de que ofreció organizar mesas de trabajo, fue rechazada por los colectivos. Decidieron expresar su legítimo malestar. Gritarlo. Están hartos. No es para menos cuando Jalisco es primer lugar nacional en desapariciones; está entre los primeros lugares en cuanto a fosas clandestinas y cuerpos recuperados, que siguen extrayendo; la crisis forense continúa y es una pesadilla la recuperación de cuerpos; los colectivos no siempre reciben apoyos, sin remilgos ni argumentos burocráticos, en sus búsquedas; y la base de datos de las desapariciones ha sido una y otra vez denunciada como manipulada, entre otras quejas. Luego del cobarde ataque en Tlajomulco a elementos de la Fiscalía del Estado y policías municipales, donde son asesinados cuatro, más dos civiles, y resultan lesionadas 16 personas, el gobernador informó que se decidió suspender las búsquedas originadas a través de denuncias anónimas a los colectivos. Argumentó que se busca no poner en riesgo a la ciudadanía ni a los elementos policiales y que la medida estará vigente hasta no definir una nueva ruta para las búsquedas. Sin embargo, se trató de una decisión unilateral, sin consultar a los colectivos. Además, aseguró que una ciudadana que participa en los colectivos de madres buscadoras recibió una denuncia anónima de que había restos humanos, y que informó a las autoridades, por lo cual los policías se dirigieron al lugar y cayeron en una trampa. Con esto acusó de manera indirecta a dicha mujer de ser cómplice de los asesinatos, lo que fue rechazado por colectivos; éstos puntualizaron que ninguna madre hizo dicha llamada, que continuarán las búsquedas por su cuenta y que sus demandas no se restringen al protocolo.
EN GUADALAJARA. Los habitantes desean que paren las obras de la denominada avenida Troncal.
ceso o defecto en el cumplimiento de la suspensión” que tramitó el 23 de enero de 2023 la defensora de los quejosos y presidente del Instituto de Derecho Ambiental (Idea), Raquel Gutiérrez Nájera. La suspensión definitiva fue concedida el 29 de junio de 2023. “Dicho incidente fue declarado fundado por el mismo juzgado de distrito el 18 de abril de la presente anualidad, por lo que se procedió a requerirle a las autoridades responsables que acreditaran con constancias fehacientes el cumplimiento de la suspensión definitiva”, señaló la defensora.
Según el juez, el 3 de mayo de 2023 las autoridades señaladas acreditaron el acatamiento de la suspensión con oficios simples; sin embargo, la de-
fensa de los vecinos solicitó el 5 de julio de 2023 “que se hiciera efectivo el apercibimiento previsto por el artículo 258 de la ley de amparo (…) en virtud de informes deficientes”.
El 6 de julio de 2023, el juez determinó no dar curso a esa solicitud, “pues no se percibía desacato por parte de las autoridades”. En razón de lo anterior, la abogada acusó al juez porque “al negarse a hacer efectivo el apercibimiento obstaculiza el debido cumplimiento de la medida suspensional (sic) que me fue otorgada, al valorar el cumplimiento de la medida suspensional con informes y no con constancias, por lo que no realiza una valorización adecuada de los planteamientos que le fueron hechos de su conocimiento”.
La versión del gobernador es diferente a la del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien puntualizó que no fueron las madres las que llamaron. Además, al destacar el tema en el espacio público, Alfaro Ramírez puso en riesgo a buscadoras que están siendo amenazadas de muerte, como documenta la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Desalentó también a quienes dan a conocer la ubicación de panteones ilegales y confían más en ellas que en las autoridades. Es evidente que el protocolo que dicen existe para atender las llamadas telefónicas anónimas no funciona. Hay muchas dudas. ¿Nadie filtra las denuncias? ¿Cómo identifican con certeza a quienes hacen los reportes? ¿Los toman como ciertos y se acude sin más a los lugares, incluso de noche? ¿Cuántas medidas precautorias faltan antes de trasladar policías a esos sitios? ¿No se trató de una acción operada desde adentro de la Fiscalía? Recordemos que el gobernador señaló en 2020 que la Fiscalía está infiltrada por el crimen organizado. Alfaro Ramírez no valora que alrededor de 90 por ciento de los descubrimientos de fosas clandestinas son gracias a llamadas telefónicas anónimas. Suspender las búsquedas es contrario al derecho de las personas a ser localizadas. Los tiempos del gobernador no son los de las familias. Cometió el mandatario otro yerro con las desapariciones.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 19 de julio de 2023 ZMG 5A
INSTAGRAM /ntrguadalajara
ntrguadalajara.com
WWW
STJEJ. El Supremo Tribunal de Justicia apenas alcanzó 0.51 puntos en la escala de 0 a 1.
SERGIO
@SergioRenedDios
APARADOR
RENÉ DE DIOS CORONA
NTR ESPECIAL
ARCHIVO
PESOS, CENTAVOS Y BILIMBIQUES
ANTONIO RUIZ PORRAS* antoniop@cucea.udg.mx
Remesas: retos y desafíos
Hace unos días, el Banxico reportó que las remesas recibidas en mayo ascendieron a 5 mil 693 millones de dólares (mdd). Así, las remesas acumuladas durante los primeros meses del año ascendieron a 24 mil 667 mdd. Más aun, las remesas recibidas en el año previo a mayo ascendieron a 60 mil 805 mdd.
Jalisco ha sido el principal receptor de dichas remesas. Según Banxico, el estado recibe aproximadamente 9.1 de las remesas nacionales. Particularmente, entre 2013 y 2022, las remesas jaliscienses crecieron 207.76 por ciento. Por comparación, las remesas nacionales crecieron 162.34 por ciento.
Usualmente se considera que las remesas son buenas para el país. Las mismas permiten mejorar la balanza de pagos, incrementar el consumo y el bienestar de las familias, estabilizar el tipo de cambio y reducir la pobreza.
Por estas razones hay quienes las consideran indispensables para impulsar el desarrollo.
La experiencia reciente muestra que las remesas imponen retos y desafíos. Estos se asocian a la baja de su poder adquisitivo en pesos. También se asocian a los aumentos en la concentración de remesas y a la polarización de su distribución. Además, se asocian a que inducen conflictos internacionales.
En México, la mayor oferta de dólares, la depreciación del dólar y la inflación nacional han reducido el poder adquisitivo de las remesas. Según el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), 300 dólares de diciembre de 2020 tienen el mismo poder adquisitivo que 395.82 dólares de julio de 2023.
La evidencia histórica sugiere que las remesas no han distribuido de manera homogénea en Jalisco. Según mis estimaciones, los municipios pobres no suelen recibir remesas. Los municipios que reciben más remesas, por orden de importancia, son Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque.
Los indicadores, además, muestran que en los últimos 10 años ha habido una concentración muy alta de las remesas entre los municipios jaliscienses. Así, hay 10 municipios que concentran 42.17 por ciento de las remesas. Los 105 municipios restantes concentran el 57.83 por ciento remanente.
Las remesas también inducen conflictos entre países. Las remesas no solo se asocian a las remuneraciones de trabajadores que laboran fuera de su país. En EU, por ejemplo, usualmente se argumenta que las remesas encubren recursos vinculados al crimen organizado y/o al terrorismo.
Las remesas inducen retos y desafíos para las políticas públicas. Estos incluyen la preservación de su poder adquisitivo y su redistribución a nivel nacional y local; su validación de origen y uso a nivel internacional; y su empleo para financiar la inversión productiva y el desarrollo.
En mi opinión, los retos y desafíos muestran que las remesas no son una panacea para el desarrollo, ni un sustituto de los gobiernos y administraciones públicas. Sin duda, se requieren de buenas políticas públicas para que las remesas promuevan con eficiencia y eficacia el desarrollo de Jalisco y del país.
* Economista e investigador de la UdeG
CHOQUE ENTRE TREN Y TRÁILER DEJA A MENOR HERIDA
● IMPRUDENCIA. Una adolescente herida fue el saldo de un choque ocurrido la tarde de este martes entre un vehículo de carga pesada y el tren sobre la carretera a El Salto vía El Verde. De manera preliminar se mencionó que el operador del tráiler intentó ganarle el paso al ferrocarril, pero al no conseguirlo fue impactado y su caja arrastrada por varios metros, lo que terminó por lesionar a la menor, quien fue atendida por los Servicios Médicos Municipales y luego trasladada a un puesto de socorros en estado grave de salud. Edgar Flores
CNDH pide proteger a Madres Buscadoras
Al revelar que las integrantes del colectivo fueron amenazadas con ser privadas de la vida, la defensoría pidió a la Guardia Nacional que genere acciones para garantizar su seguridad
EXTRACTO DEL COMUNICADO DE LA CNDH
“Les manifiestan que ‘tengan mucho cuidado que salgan del estado de Jalisco’ y que ‘no continúen con las labores de búsqueda’, (además), han sido amenazadas con ser privadas de la vida”
29 PERSONAS
Dan 50 años de cárcel a plagiarios de Chapalita
● Este martes la Fiscalía del Estado reveló que fueron sentenciadas a 50 años de cárcel las 29 personas capturadas el 19 de abril de 2021 en la colonia Chapalita, en Guadalajara. Se les señala de la privación ilegal de libertad de varias personas en una finca ubicada en la zona.
Tras diferentes litigios a los 29 capturados se les condenó por el delito de desaparición forzada agravada en contra de particulares. La captura múltiple se logró luego de que policías de Guadalajara implementaran un operativo en Chapalita tras recibir varios reportes de personas privadas de su libertad al interior de una casa. Luego de los arrestos y un cateo, en la vivienda se encontró a una persona fallecida y se liberó a seis más. Además, se hallaron diferentes armas cortas y largas pertenecientes a los 29 detenidos, todos integrantes de una célula delictiva.
En fechas recientes se inició el juicio oral ante el Tribunal de Enjuiciamiento, integrado por los jueces Damián Campos, Miguel Galván y Gustavo Flores, quienes valoraron las pruebas que presentó la Dirección General de Seguimiento a Procesos y, tras 12 días de litigación, dictaron fallo condenatorio con la pena privativa ya mencionada. Edgar Flores
TLAQUEPAQUE Al menos tres víctimas hay entre bolsas
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares a la Guardia Nacional (GN) para que proteja a Indira Navarro Lugo, representante del colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, y a sus integrantes, pues en los últimos días han recibido amenazas vía telefónica, lo que calificó como una situación grave.
“Este organismo nacional tiene conocimiento de la grave situación que enfrentan las integrantes del colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, quienes informaron que han recibido llamadas telefónicas intimidantes en las que les manifiestan que ‘tengan mucho cuidado que salgan del estado de Jalisco’ y que ‘no continúen con las labores de búsqueda’, (además), han sido amenazadas con ser privadas de la vida, por lo que se encuentran en una situación de riesgo y con temor de sufrir agresiones en contra de su integridad y de su seguridad personal”, señala parte de un comunicado en el que la defensoría dio a conocer la situación.
La CNDH pidió a la GN que genere acciones para garantizar la seguridad de Navarro Lugo y de las integrantes del colectivo, y a la par exigió a las autoridades de Jalisco que permitan a las familias seguir con sus búsquedas de desaparecidos. Actualmente el go-
EN TLAJOMULCO
bierno estatal tiene detenidas aquellas cuyo origen es una llamada anónima.
“Se (solicita que se) instrumenten medidas suficientes e idóneas, y se apliquen los protocolos adecuados a efecto de salvaguardar la vida, seguridad física e integridad de las integrantes del colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, y en particular para la defensora de derechos humanos Indira del Socorro Navarro Lugo, y se exhorta a las autoridades del estado de Jalisco a cumplir con sus deberes constitucionales y convencionales con el objetivo de garantizar que las personas puedan ejercer su derecho a la búsqueda de personas desaparecidas”.
La CNDH precisó que ya notificó a la GN sobre las medidas cautelares, por lo que espera una respuesta inmediata.
INDIRA FUE GOLPEADA DURANTE EL FIN
El domingo, tras la marcha de colectivos de familiares de desapare -
Muere ladrón al ser golpeado y lanzado de segundo piso
EDGAR FLORES GUADALAJARA T ras ser golpeado y lanzado desde un segundo piso por habitantes del fraccionamiento Los Alcatraces, en Tlajomulco de Zúñiga, un presunto delincuente murió la madrugada de este martes. Según varios reportes hechos a la Policía municipal, el presunto ladrón fue agredido por varios individuos luego de supuestamente haber intentado robar en algunas casas-habitación.
Tras los informes recibidos, varias unidades de la comisaría municipal llegaron hasta las calles Ecuador y Margarita, en el fraccionamiento, y sobre un terreno cubierto de pasto localizaron a la víctima inconsciente.
cidos en contra de la suspensión de búsquedas por llamadas anónimas, Indira Navarro fue golpeada en Guadalajara en un intento de robo. Ella no quiso ligar el hecho con su labor como buscadora, pero ahora no se puede descartar una posible relación, señaló la lideresa del colectivo Madres Buscadoras, Ceci Patricia Flores Armenta. “No había tenido ningún ataque hasta ese día que hicieron la marcha, la manifestación, y que empezaron a alzar la voz como lo han hecho”, dijo Ceci Flores en entrevista con Sonia Serrano en InformativoNTR.
La buscadora añadió que fue tras la marcha del domingo que surgieron las amenazas verbales, por lo que espera que las autoridades adopten las medidas de la CNDH de manera inmediata.
Flores espera que Indira tenga protección en su hogar para que también se resguarde a su familia.
ANTE SUSPENSIÓN. La CNDH pidió al gobierno estatal que las integrantes del colectivo puedan ejercer su derecho a la búsqueda de personas desaparecidas.
● Entre los restos humanos hallados en 10 bolsas plásticas localizadas el lunes en un punto despoblado de la colonia Alfredo Barba, en San Pedro Tlaquepaque, hay al menos tres víctimas. Así lo confirmó la Fiscalía del Estado (FE) al revelar que en el punto se encontraron tres cabezas humanas envueltas en plástico, un torso y varios segmentos óseos con bastantes días de evolución cadavérica y huellas ocasionadas por animales. Mediante un comunicado, la dependencia acotó que no se pudieron obtener rasgos físicos o el sexo de las víctimas.
La FE precisó que las bolsas con secciones anatómicas fueron encontradas en un barrancón en la calle Arboleda, en la colonia Alfredo Barba.
Hasta ahí se trasladó un agente del Ministerio Público y policías de Investigación para iniciar las diligencias. También llegó personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para coadyuvar con la fijación y recolección de los indicios.
Finalmente, los segmentos fueron trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), donde se realizarán las necropsias correspondientes. Redacción EN
ZAPOPAN Hieren a conductor en intento de robo
● El conductor de un vehículo de una empresa de redes de transporte (ERT) fue herido con arma blanca en múltiples ocasiones luego de que un sujeto intentara despojarlo de dinero en efectivo.
Paramédicos de Cruz Verde acudieron hasta el punto sólo para confirmar que el lesionado, de aproximadamente 30 años, ya había muerto. Presentó golpes en prácticamente todo el cuerpo y su fallecimiento habría sido causado por una caída de aproximadamente 8 metros de altura; tras golpearlo, sus victimarios lo ha-
brían arrojado de un segundo piso.
Elementos de la Fiscalía del Estado se apersonaron en la escena, pero nadie aportó información sobre los agresores. Por este crimen se abrió una carpeta de investigación y, al final, el cadáver fue llevado hasta las instalaciones forenses en calidad de no identificado.
Los hechos ocurrieron hacia las 5 horas de este martes sobre la avenida Federalistas al cruce con Valdepeñas, en la colonia Lomas de Zapopan, en la Ex Villa Maicera. Los primeros reportes del hecho indicaban que un conductor había chocado en la intersección; sin embargo, al arribo de los oficiales y cuerpos de emergencias se informó que el chofer presentaba lesiones por arma blanca en el rostro y en el cuello. El herido fue llevado hasta una sala de urgencias y su estado de salud fue reportado como regular. Del agresor no se supo nada y no fue posible su localización. Edgar Flores
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 19 de julio de 2023
INSTAGRAM /ntrguadalajara TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara
EL DOMINGO SE GOLPEÓ A INDIRA EN INTENTO DE ROBO
TLAJO. El linchamiento se registró en calles del fraccionamiento Los Alcatraces.
FOTOS: ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL
INDÍGENAS
Amplían convocatoria para galardón de literatura
REDACCIÓN GUADALAJARA
El plazo para la recepción de trabajos de la edición 11 del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLÍA) 2023 se extendió con el objetivo de dar oportunidad a más personas interesadas para presentar sus propuestas.
De acuerdo con la convocatoria, para esta edición el premio se otorgará por obra inédita en el género de ensayo literario, y en el que podrán participar las y los escritores de los pueblos indígenas del continente americano, sin importar su lugar de residencia actual.
De acuerdo con los organizadores, la obra debe expresar o recrear “los elementos estéticos, semánticos y discursivos propios de la cultura y lengua de la persona participante y contribuir al desarrollo, promoción y difusión literaria en lengua indígena”.
El fin del galardón es reconocer la creación literaria de escritores y escritoras en lenguas indígenas, además de estimularla.
Las personas interesadas deben inscribir un ensayo literario, cuyo tema es único y libre, con una extensión mínima de 80 cuartillas en lengua indígena y la cantidad correspondiente a la traducción en la lengua franca de su país de origen, con letra Arial de 12 puntos y un interlineado de 1.5. La postulación se realiza a través de la página www.cunorte.udg.mx/plia
Esta convocatoria se abrió en abril pasado y se cierra en plazo extendido el 21 de agosto de 2023.
El monto del premio asciende a 300 mil pesos. Los resultados se darán a conocer en rueda de prensa el 25 de septiembre y la premiación será el 1 de diciembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
El premio es coordinado por la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Secretaría de Cultura federal, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Cultura estatal.
SELLO PERSONAL. El álbum cuenta con 11 canciones, cada una de ellas con estilo propio.
Reguetón, el arranque de los Premios Juventud
CORTESÍA EFE
SAN JUAN
A sus órdenes, lo nuevo de Rhoads
El cantante tapatío presenta su nueva producción musical con su “sierreño dream”
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
Once temas conforman el nuevo álbum del cantante tapatío George Rhoads, un joven que ha decidido arriesgarse y darle una transformación a su música creando su propio estilo: el “sierreño dream” que, asegura, es un nombre que él inventó para describir su música: “se trata de una combinación del sierreño por sí solo y su mezcla con el dream pop”, explicó en rueda de prensa en Guadalajara.
A sus órdenes también cuenta con distintas colaboraciones como el primer sencillo Alta joya , una colaboración con RENEE –considerada una de las artistas femeninas emergentes de más impacto en su generación–, así como con Nico Orozco y Pau Laggies, pero su trabajo en equipo no termina ahí, pues este disco también cuenta con el trabajo de Joss Favela, gran intérprete de la banda.
Hasta hace unos años, Rhoads se encontraba haciendo música en un grupo musical, Los Rhoads (2016), ahora trabaja de la mano de Sony Music México y su vida ha dado un gran giro de vida y experiencias.
“Definitivamente es muy distinto, antes (de independiente) era
ARRANCA INTERMODA
El colorido de la pitaya inunda la colección de Benito Santos
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA
La frescura, las texturas y el colorido de la fruta de la pitaya son plasmados en la nueva colección del diseñador mexicano Benito Santos, que inauguró la edición 78 de Intermoda, que se desarrolla en Guadalajara hasta el 21 de julio.
El guardarropa, conformado por 33 atuendos, está inspirado en la fruta que crece en los meses de abril y mayo en el occidente de México cuyos colores son ideales para dar una apariencia fresca y libre a las prendas.
“Es una fruta exótica con la que se hacen grandes festivales y porque quiero que la gente viaje por el mundo vistiendo ropa de un diseñador tapatío”, dijo el mexicano.
La pitaya es la fruta de un cactus conocido como pitayo que crece en
ciertos municipios de Jalisco y que se caracteriza por tener una pulpa en colores escarlata, rosa y amarillo.
Crucero 2024 es una de las cuatro colecciones con las que Benito Santos celebra su aniversario 15 en la industria de la moda y en las que toma algún elemento de la cultura mexicana, especialmente de Jalisco, su estado natal.
“(Es fuente de inspiración) siempre, porque soy un orgulloso de haber nacido en Jalisco, de mis tradiciones y esta riqueza cultural que me ha dado este país, siempre me van a acompañar y es parte de lo que puedo expresar”, declaró.
Detalló que el guardarropa está pensado en la experiencia del veraneo en el que las personas buscan estilo, pero también comodidad y telas que les permitan sobrellevar las altas temperaturas.
más difícil porque tú te encargas de hacer todo e incluso hablando económicamente pues hay veces que, aunque no ganes nada, debes pagar a los músicos y todo. Ahora, con el apoyo de mi disquera y mi
TODO LISTO. El artista tendrá en octubre una presentación en su ciudad natal.
equipo de manejo pues eso cambia y pude delegar ese tipo de cosas para concentrarme en lo que me urge que es el estudio de grabación”, explicó el cantante.
Cada una de las canciones que presenta el joven artista son distintas, aunque mantiene siempre su voz y las guitarras, pero la producción y las influencias van variando, pero su talento no se limita porque George también está involucrado en el proceso de producción y composición.
“En todas las canciones yo estoy de compositor, hay varias que son en coautoría, ya sea con los productores de las canciones o con los mismos feeds; también está el caso de Volver a vivir que lo compuse con un amigo de la banda Ray Coyote”, explicó.
El tema Qué lástima es totalmente de la autoría de Rhoads y la producción también corrió a cargo del tapatío. “Siempre recalco que me siento muy agradecido de que en esta compañía pueda ser productor y abrirme otros caminos”.
El cantante y compositor ha tenido presentaciones en Ciudad de México, pero será próximamente cuando se presentará en el Lunario del Auditorio Nacional y en Guadalajara se presentará el próximo 20 de octubre en el C3 Stage.
El álbum completo de George Rhoads se encuentra ya en todas las plataformas musicales, así como los videos disponibles en su canal de YouTube oficial @ Soyelgeorgerhoads97
FRESCURA. El diseñador tapatío explota la experiencia del veraneo en el que las personas buscan estilo, pero también comodidad.
La apertura de los Premios Juventud 2023, que se celebrará mañana en Puerto Rico, arrancará con una dedicatoria al reguetón por parte de Daddy Yankee, uno de los pioneros del género, y del dúo de productores musicales Luny Tunes. El arranque musical, que contará con la participación de más de una docena de artistas del género urbano en el escenario en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan, “celebrará la explosión que ha tenido el reggaetón entre los jóvenes a nivel mundial”, destacó la producción del evento este martes en un comunicado de prensa.
Alexis y Fido, Angel y Khriz, Chencho Corleone, Chesca, De La Ghetto, DJ Playero, Khea, Omar Courtz, RaiNao, RKM & Ken-Y, Wisin y Zion y Lennox serán los artistas que estarán a cargo de este homenaje.
Daddy Yankee aportó su trabajo musical en la apertura en su nueva faceta como empresario y productor. Él es el máximo ganador de Premios Juventud con 23 galardones, incluyendo un reconocimiento como Agente de Cambio en 2021.
LISTAS
FICG
para el Oscar en largos
REDACCIÓN GUADALAJARA
Apartir de este 2023, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) será calificador para el Oscar en la categoría de Mejor Largometraje Documental. Con esta distinción, el FICG se suma a la Documentary Feature Qualifiying Festival List de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos (AMPAS), con lo que anualmente las películas ganadoras de la categoría Largometraje Iberoamericano Documental serán elegibles para inscribirse y ser tomadas en cuenta para competir por las nominaciones al Premio de la Academia.
El Festival de cine es también calificador para los Premios de la Academia en las categorías de Cortometraje Iberoamericano y Premio Rigo Mora.
Fue por medio de sus redes sociales que el FICG dio a conocer esta noticia que tuvo un gran recibimiento por parte de los usuarios, aunque hasta el momento no se han dado más detalles.
Para ello eligió tejidos de punto en algodón, lino, satín y algunas texturas en seda que aportan comodidad y facilidad de movimiento.
Vestidos amplios, largos con olanes y aplicaciones de plumas, pantalones cortos y largos para hombres, además de accesorios como bolsas, aretes y gargantillas con brillos son parte de los cortes pensados por el diseñador para todo tipo de cuerpos. La paleta de colores está basada
en el rosa y el verde que van desde los tonos intensos hasta los más tenues, que son combinados con el blanco, el morado, y algunos detalles en negro que recuerdan las semillas de la pitaya que sobresalen entre su pulpa. La edición 78 de Intermoda reúne a más de mil marcas expositoras, 23 mil compradores, 45 mil metros cuadrados de piso de exhibición, además de 13 pasarelas de 16 firmas mexicanas.
Miércoles 19 de julio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
/ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara SHOW
E INNOVACIÓN
INSTAGRAM
RAÍCES
OPORTUNIDAD. Con el plazo extendido, el PLÍA 2023 estará activo hasta agosto.
El
será calificador
ESCENARIO
CARRERA. Los galardones dedicarán su inicio a Daddy Yankee.
UNIÓN. El festival será parte de los evaluadores para el premio en la categoría de Mejor Largometraje Documental.
CORTESÍA EFE
ESPECIAL ESPECIAL
CORTESÍA EFE
FOTOS: FERNANDA RANGEL/ESPECIAL
MLS Messi sonríe en su primera práctica con Miami
CORTESÍA EFE
MIAMI
Lionel Messi y Sergio Busquets participaron en la mañana de este martes en su primer entrenamiento con el Inter Miami sonrientes y enfundados en la camiseta blanca y gris de prácticas del equipo de la MLS norteamericana.
Durante parte del entrenamiento en el Florida Blue Training Center, situado junto al DRV PNK Stadium del Inter Miami, Messi y Busquets calentaron junto con el delantero venezolano Josef Martínez, que pareció el encargado de contestar las preguntas de los dos recién llegados.
Como parte de su rito de aceptación en el equipo, sus nuevos compañeros formaron un pasillo por el que corrieron los dos exjugadores del Barcelona mientras recibían palmadas en la espalda bajo la atenta mirada de Tata Martino, el entrenador argentino del Inter Miami, y de decenas de periodistas.
El pasado domingo, Messi y Busquest fueron presentados oficialmente en Miami como nuevos jugadores del equipo local de la mano del exfutbolista inglés David Beckham, uno de los propietarios del club de la Major League Soccer (MLS), y ante 20 mil personas que abarrotaban el DRV PNK Stadium. En la presentación, Messi declaró que estaba muy feliz de haber elegido el proyecto y la ciudad de Miami. “Van a pasar cosas muy lindas”, dijo Messi.
FUTBOL FEMENIL TIENE SU FIESTA
CORTESÍA EFE WELLINGTON
Escribimos la historia que está por venir”. La canción oficial de España, inmortalizada en la voz de la valenciana Elena Farga, plasma el sentimiento generalizado de las 32 selecciones que disputan el Mundial de fútbol femenino 2023, que arranca este jueves en Australia y Nueva Zelanda con su faceta más reivindicativa.
Para empezar, por el número de equipos nacionales -que por primera vez se iguala al torneo masculino- la gran fiesta del fútbol femenino se presenta como la edición más igualitaria jamás vista y ya acumula, antes de comenzar, un sinfín de éxitos y una cifra aún mayor de retos.
Estados Unidos, la vigente campeona y poseedora de cuatro títulos mundiales volverá a defender su posición y busca hacer historia al perseguir el pentacampeonato.
De conseguirlo, se convertirá en la primera selección -femenina y masculina- en alzar la Copa mundial tres veces consecutivas, tras la conquista de los títulos de Canadá 2015 y Francia 2019.
Para ello contará una vez más con la icónica Megan Rapinoe, que pretende dejar su huella en el campeonato y también en la historia del futbol ya que se retirará una vez concluya este Mundial -el cuarto de su carrera. La coanfitriona Nueva Zelanda apuesta por el legado del torneo para impulsar la profesionalización del deporte en el país, cuyo primer equipo profesional, el Wellington Phoenix, nació hace solo dos años.
SE ALISTA. Messi podría debutar con Miami el próximo viernes ante Cruz Azul.
EL BETIS Acuerdan traspaso de Canales a Rayados
CORTESÍA EFE
SEVILLA
El Real Betis y al Rayados de Monterrey han alcanzado este martes un principio de acuerdo para el traspaso del centrocampista Sergio Canales al club mejicano, que pagará entre 10 y 15 millones de euros por la transferencia, según variables, han informado a Efe fuentes de la operación.
Los términos del contrato entre la entidad regiomontana y Canales, que fichará para las próximas tres temporadas, estaban concertados desde hace días, pese a lo cual el futbolista cántabro ha viajado ayer mismo a Inglaterra con el resto del plantel bético para participar en la segunda concentración de pretemporada.
Sin embargo, el jugador de 32 años e internacional absoluto con España en 11 ocasiones abandonará en las próximas horas la región inglesa de los Midlands para ultimar su desplazamiento a la capital del estado de Nuevo León.
Sergio Canales, que llegó al Betis procedente de la Real Sociedad en el verano de 2018, ha militado durante cinco temporadas en el club andaluz, con el que ha ganado una Copa del Rey, en 2022, ha disputado 206 partidos oficiales en los que ha marcado 39 goles y ha dispensado 27 asistencias.
ARRANCA EL MUNDIAL MÁS REIVINDICATIVO
Australia y Nueva Zelanda albergan por primera vez una copa que se jugará con 32 selecciones, igualando al torneo masculino, en una edición histórica
INAUGURACIÓN
JUEVES 20
Nva. Zelanda 1:00 Noruega
Con una solidez que se ha construido a fuego lento a lo largo de varios años y un palmarés envidiable que incluye la reciente conquista inédita del título de campeonas del mundo Sub-20, La Roja llega a Nueva Zelanda como una de las favoritas.
Para cumplirse el sueño de coronarse campeona absoluta, sin embargo, las 23 convocadas, entre ellas tres de las 15 y la actual balón de oro Alexia Putellas, el cuerpo técnico y el propio entrenador Jorge Vilda apartar las desavenencias que habían desatado un tsunami en el seno del conjunto.
Vilda asegura que “España nunca ha tenido un equipo tan completo y con tantas posibilidades”, mientras que las jugadoras están listas para “hacer historia” de cara a su tercer Mundial.
La historia, de hecho, ya compone el ADN de esta novena edición de la cita mundialista.
“Cuatro jugadoras del Phoenix, dos de las cuales eran amateurs hace apenas doce meses, fueron nombradas recientemente parte del equipo de las Football Ferns (la selección) para el Mundial”, dijo el portavoz del club, Brenton Vannisselroy. A partir del jueves y durante el próximo mes, las internacionales de 32 países entrarán en la cancha con mucho “juego bonito”, grandes aspiraciones y enormes desafíos.
ESPAÑA
España, en su mejor momento, deberá dejar las diferencias fuera de la cancha si quiere consolidar los pronósticos que la perfilan como una de las principales potencias a nivel global.
En una clasificación sin precedentes, la selección de Zambia aseguró su boleto tras quedarse con el tercer puesto de la tabla en la Copa Africana de Naciones y ya ha dejado su marca en el torneo, al convertirse en la primera nación africana sin salida al mar que se clasifica para un Mundial -masculino o femenino.
Por un lado Zambia busca superar las expectativas en el disputado grupo C, en el que figura España, y por otro, Japón se peleará por su segunda estrella mundialista y buscará repetir la hazaña lograda en 2011, cuando derrotó a la todopoderosa Estados Unidos en los penaltis.
Mientras Brasil, una vez más capitaneado por la experimentada veterana Marta -elegida seis veces la mejor jugadora del mundo- va a
REFORZARÁ AL DÍNAMO DE MOSCÚ Luis Chávez hace maletas a Rusia
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Recién volvió con la Selección Mexicana a la Ciudad de México y la vida de Luis Chávez está por cambiar una vez más cuando se vaya al Dínamo de Moscú del futbol ruso. Después de su destacada Copa del Mundo y una regular Copa Oro, la exportación del jugador es prácticamente un hecho.
Según informes de la prensa rusa, Chávez será nuevo jugador del Dínamo de Moscú en los siguientes días. Una de las zurdas más educadas que actúa en la Liga MX por fin logrará su sueño de partir al viejo continente.
Los reportes confirman que serán cuatro años los que Chávez estará en la capital rusa. El Dínamo se interesó demasiado en el jugador,
MUNDIAL México se cuelga la plata en clavados mixtos por equipos
l El cuarteto chino se colgó el oro, el octavo consecutivo en el Mundial de Fukuoka, en esta ocasión en los clavados mixtos por equipos, por delante de los equipos de México y Alemania, que fueron plata y bronce, respectivamente.
Los españoles, con Valeria Antolino, Rocío Velázquez, Alberto Arévalo y Carlos Camacho, firmaron una buena sexta plaza en la Final, en la que quedaron por delante de Italia, campeón europeo de la disciplina.
Por China saltaron Yuming Bai, Minji Zhang, Jiuyuan Zheng y Yajie Si, que sumaron 485.65 puntos. México (Gabriela Agúndez, Jair Ocampo, Randal Willars y Aranza Vázquez) se llevó la plata al sumar 455.35 puntos, mientras que Alemania se quedó con 432.15. Cortesía EFE
SELECCIÓN
El
Tricolor anuncia
amistosos en nuevo ‘mole tour’ por Estados Unidos
l La selección mexicana, que acaba de ganar la Copa Oro al vencer a Panamá en la Final, jugará cuatro amistosos, en septiembre y octubre, ante Australia, Uzbekistán, Ghana y Alemania, anunció este martes la Federación Mexicana de Futbol. Situado en el decimocuarto lugar de la clasificación de FIFA, el Tri, dirigido por Jaime Lozano, jugará con Australia, 27 del ranking, el 9 de septiembre en el AT&T Stadium de Arlington, Texas; tres días después, en Atlanta, enfrentará por primera vez en su historia a Uzbekistán, 74 del mundo. Los partidos forman parte del MexTour, gira que permite a México jugar varios partidos al año en Estados Unidos, lo cual deja generosas ganancias al fútbol del país. Cortesía EFE
pero fue hasta este mercado de verano en el que por fin llegó a un acuerdo con Pachuca.
La carrera de Chávez inició profesionalmente en Tijuana, aunque era jugador de las fuerzas básicas de Tigres. Fue con los Xolos en los que comenzó con su andar en la Primera División y pese a que tardó en consagrarse, pues su debut lo hizo en la Copa MX del semestre del Apertura 2014. Poco a poco se hizo de un sitio, aunque fue en el Apertura 2017 en el que por fin se hizo de un sitio titular. Concachampions, Copa MX y Liga MX, todo fue jugado por el volante. Para el Apertura 2019, Luis dejó a los Xolos para llegar a los Tuzos del Pachuca.
Chávez se consagró con minutos en el terreno de juego y con Guillermo Almada se hizo pieza clave del Pachuca campeón frente al Toluca. Junto a Érick
por su primera estrella en el fútbol femenino, después de que el sueño de alzar la Copa global le fuera in -
OLÍMPICOS
París 2024 descarta que disturbios hayan afectado los preparativos
l La organización de París 2024 descarta que los recientes disturbios vividos en Francia por la muerte del adolescente Nahel puedan afectar a la trayectoria de los Olímpicos de 2024, que ya han pasado por la crisis del Covid-19 y las manifestaciones y huelgas contra la reforma de las pensiones.
Sánchez, firmaron uno de los mejores medios campos de todo México. Gerardo Martino le abrió la puerta para ir a Catar y Chávez no la desaprovechó, marcó un golazo frente a Arabia Saudita. Pese a eso, México no avanzó a la siguiente ronda, pero sí dejo una buena impresión. Desde ese momento comenzó a llamar la atención en el futbol internacional, y aunque se
esperaba que saliera en diciembre, Pachuca no llegó a un acuerdo con ningún equipo interesado. Ahora, ya afianzado como titular en la Selección Mexicana, Chávez tendrá la oportunidad de brillar en tierras moscovitas, donde nunca un mexicano jugó. El volante será histórico y por fin cumplirá su sueño de jugar en el viejo continente.
“Continuarán pasando cosas en Francia y en el mundo el año que viene, pero lo que quiero recordar es que todos estos eventos no han tenido un impacto negativo para París 2024”, aseguró el presidente del comité organizador, Tony Estanguet, en una rueda de prensa celebrada a prácticamente un año de la inauguración de los Juegos.
Estanguet afirmó que en París 2024 están preparados para celebrar el encuentro deportivo y que “Francia tiene una oportunidad formidable ante ella de logar unos Juegos excepcionales”, que comenzarán el 26 de julio de 2024. Cortesía EFE
Miércoles 19 de julio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
SE VA. Finalmente Luis Chávez cumplirá su sueño de jugar en Europa con el Dínamo de Moscú en el balompié ruso, que está castigado por la FIFA.
“
terrumpido en 2007 por Alemania -que a su vez aspira al tricampeonato.
SEPTIEMBRE
ARRANCA EL PRIMER
TRAMO DEL TREN CDMXTOLUCA.
EFECTO NEARSHORING MORGAN
STANLEY PREVÉ INVERSIONES
POR 46 MIL MDD EN 5 AÑOS.
Signos de debilidad económica en EU
Citi. Este año sorteará la recesión, pero llegará en el primer trimestre de 2024
La economía de EUmostró señales de enfriamiento en junio, ante reportes de actividad industrial y ventas minoristas que confirmaron una debilidad y apuntan a un menor dinamismo en los próximos meses. Analistas coincidieron en que los datos parecen reforzar el escenario de que la Fed lograría un aterrizaje suave de la economía, con el empleo y la inflación creciendo a un menor
Ahora, sin nombrarla, AMLO ataca a Gálvez
Aunque el presidente AMLO no nombró a Xóchitl Gálvez, como se lo solicitó el INE, ayer el mandatario no perdió la oportunidad de volver hablar de ella, pero de forma velada. "Ya está hasta las nubes", dijo. Más tarde, Gálvez dijo que AMLO no es agradecido.
—D. Benítez / E. Ortega
ENCUESTA FRENTE CONTRA MORENA RUMBO AL 2024
DIFIERE VENTAJA DE 'CORCHOLATAS' SOBRE XÓCHITL
Si los candidatos a presidente en 2024 fueran los siguientes, ¿por quién votaría usted? (%)
ritmo, lo que evitaría una fuerte recesión. Sin embargo, alertaron que el ISM manufacturero ligó ya 8 meses abajo del umbral de 50 puntos, lo que es una señal de advertencia. Citibanamex consideró que EU esquivará la recesión este año, pero no en 2024, principalmente en el primer trimestre, con una caída de 1.7 por ciento del PIB. —Alejandro Moscosa
Propone Otálora frenar los procesos de Morena y Frente
Los procesos de selección del responsable para la construcción del Frente Amplio por México y del coordinador de defensa de la cuarta transformación buscan defraudar la ley.
Bajo este argumento, Janine Otálora, magistrada del TEPJF, propondrá hoy, a la Sala Superior, la suspensión total de los procesos que siguen Morena y el Frente. Considera que mediante el abu-
so del derecho, realizan precampañas disfrazadas con el fin de elegir a un candidato. La propuesta exige suspender de forma inmediata eventos, actos o recorridos.
—David Saúl Vela
¿Cree usted que las elecciones presidenciales de 2024…? (%)
Las va a ganar Morena con facilidad
Las va a ganar Morena pero va a estar competido
Las va a ganar la oposición
Es incierto quién va a ganar No contestó
INE PREVÉ APROBAR
FRENTE
AMPLIO POR
MÉXICO, A UN PASO DEL REGISTRO.
Fuente: Reserva Federal. Producción industrial de EU Variación porcentual mensual -1.5 0.0 1.2 0.4 0.1 0.3 -0.1 -0.3 -1.5 1.0 0.0 0.1 0.6 -0.5 -0.5 JULAGOSEP 2022 2023 OCTNOVDICENEFEBMARABRMAYJUN
Xóchitl Gálvez, PAN-PRI-PRD Candidata/o Morena-PVEM-PT Indefinidos Con Claudia Sheinbaum Con Marcelo Ebrard Con Adán A. López 0 50 0 50 0 50 44 45 38 34 34 37 22 21 25 Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional a 500 adultos el 17-18 de julio de 2023.
0 40 23 34 16 24 3
AÑO XLII · Nº. 11411 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 19 DE JULIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
14
DE
ESCRIBEN Víctor Piz DINERO, FONDOS Y VALORES Paola Herrera HACIA LA LUNA Ciro Murayama ECONOMÍA POLÍTICA Macario Schettino FUERA DE LA CAJA Lourdes Mendoza SOBREMESA
ELLA LE DICE DESAGRADECIDO
MARCELO EBRARD PIDE A ASPIRANTES DE MORENA SUS PROPUESTAS CONTRA LA INSEGURIDAD.
SUS ACTOS
DEFENSA DE LA 4T SE AJUSTAN A LA LEY.
CLAUDIA SHEINBAUM MINIMIZA LOS ATAQUES DE AMLO EN CONTRA DE XÓCHITL GÁLVEZ. ADÁN AUGUSTO LÓPEZ DICE QUE
EN
El Tribunal tiene a México en sus manos
Estamos entrando a terrenos inéditos en el proceso electoral en México.
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q
Ayer, la magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Otálora, propuso que se ordene suspender tanto la competencia entre las llamadas ‘corcholatas’ como el proceso que llevan a efecto los aspirantes a convertirse en candidatos del frente opositor. El razonamiento de la magistrada es que se trata de estrategias que buscan defraudar a la ley para realizar precampañas disfrazadas, que tienen como finalidad elegir a la persona que contenderá como candidata a la Presidencia de la República por cada fuerza política.
En los dos proyectos presentados por la magistrada se detallan los actos y eventos de las personas y aspirantes, a partir de los cuales es posible advertir la existencia de posicionamientos públicos y elementos de propaganda que los han beneficiado, sirviéndose de los supuestos procesos como plataformas de sobreexposición para recorrer diversas ciudades del país.
Sobre la base de ese razonamiento, la magistrada Otálora propone la suspensión total e inmediata de los procesos denunciados, de ambas fuerzas políticas, y de todos los actos que se vinculen a éstos, así como el retiro de toda difusión o propaganda que haga referencia a los mismos o a las personas que se registraron como aspirantes.
No sabemos cuál vaya hacer el resultado de la discusión en la Sala Superior del TEPJF, pero lo que sí se puede observar es que ya está en tela de juicio la legalidad de ambos procesos.
Imagine por un momento que toda cese toda la competencia entre las llamadas corcholatas, es decir, los aspirantes a convertirse en los candidatos presidenciales de Morena, y también entre todos aquellos que se han apuntado para convertirse en aspirantes del grupo opositor.
La dinámica política de México cambiaría de manera radical.
La magistrada Otálora está planteando que en ambos casos hay una violación flagrante de las leyes, a partir de que disfrazan procesos de elección de su candidato o candidata presidencial.
Si la moción prosperara, olvídese de lo que pudiera pasar en la contienda entre Marcelo y Claudia o bien del fenómeno de la ‘Xochitlmanía’.
Habría que guardar todo esto por varios meses hasta que los tiempos que fija la legislación electoral en México permitieran la realización de precampañas.
Y tenga usted la certeza de que en todo este paréntesis ocurrirían cambios relevantes en el ambiente político mexicano.
La propuesta de la magistrada Otálora puede desecharse y la mayoría de los integrantes del tribunal podrían decir que las cosas sigan como van. Es posible.
Sin embargo, como aquí le hemos comentado, el hecho de que ambos procesos estén en los linderos de la legalidad, significa una amenaza para la situación política del país
Si alguno de los contendientes en las elecciones de 2024 ganara por un margen muy amplio, quizás sería muy difícil deslegitimar ese proceso y tratar de que los tribunales lo echaran para abajo.
Pero si, como todo apunta, pudiésemos tener una elección competida en la cual la diferencia entre los dos primeros lugares fuera reducida, entonces el riesgo de que hubiese procedimientos legales para desconocer la elección es grande.
El sentido común señalaría que si estamos ante la perspectiva de una competencia cerrada, debiéramos tener todas las garantías de que el arbitraje fuera indiscutible. Pero, hasta ahora no es así.
Lo dicho. Estamos en un momento inédito de la política mexicana.
No habíamos visto nunca un proceso como el de Morena, pero tampoco otro como el que se está configurando en el frente opositor y menos aún una actitud como la que parece surgir en el Tribunal o al menos en la opinión de la magistrada Otálora.
Le reitero, no tengo idea de cuál vaya hacer el desenlace.
Pero sea cual sea éste, creo que los elementos que ha puesto sobre la mesa Janine Otálora son una llamada de atención respecto al riesgo que corre la estabilidad política en México si no hay una perfecta legitimación de este proceso.
en México; regresará con su familia
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA
COORDENADAS
MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 19 de Julio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 19 de Julio de 2023
El náufrago australiano se queda un tiempo
ESPECIAL
EL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN (INM) regularizó ayer la estancia temporal en México de Timothy Lyndsay Shaddock, el náufrago australiano que fue rescatado junto a su perrita Bella por un barco atunero el lunes pasado, tras estar tres meses a la deriva en el Océano Pacífico. El aventurero que salió de La Paz, Baja California Sur, rumbo a la Polinesia Francesa, manifestó su intención de regresar a la brevedad a su país natal para reencontrarse con su familia. Timothy Lyndsay contaba con documentos migratorios que perdieron vigencia desde el año 2020.
Las señales
Los últimos indicadores de EU confirman que la economía se está desacelerando, reforzando las expectativas de que la mayor economía del mundo podría entrar en recesión hacia principios de 2024.
AJUSTA PRONÓSTICOS RECESIÓN EN EL PAÍS SERÁ HASTA 2024: CITIBANAMEX
La economía de Estados Unidos logrará esquivar la recesión este año, pero se manifestará a inicios del 2024, según Citibanamex.
Ante la fortaleza del mercado laboral y los buenos datos de la primera mitad del año, la institución revisó al alza su expectativa de crecimiento a 1.2 por ciento para el tercer trimestre y a 0.7 por ciento en el cuarto, desde el 0.8 y -1.7 por ciento previos, respectivamente. Sin embargo, para el primer trimestre del 2024 espera una caída del PIB de 1.7 por ciento.
Analistas avizoran un menor ritmo en la actividad productiva en los siguientes meses
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La economía de Estados Unidos mostró señales de enfriamiento en junio, ante informes de la industria y de ventas que confirmaron una debilidad y apuntan a un menor dinamismo en los próximos meses.
De acuerdo con los analistas, los datos parecen reforzar el escenario de que la Reserva Federal puede lograr un aterrizaje suave en la economía, con el empleo y la inflación creciendo a un menor ritmo, con lo que se evitaría una fuerte recesión.
Para el caso de la producción industrial el descenso fue de 0.5 por ciento mensual en junio, similar a la contracción del mes previo y contrario a la expectativa del mercado de un crecimiento de 0.1 por ciento.
Este sector de la economía no ligaba dos meses a la baja desde octubre-diciembre del año pasado, según los datos divulgados por la Reserva Federal (Fed). A tasa anual la industria cedió 0.4 por ciento, su primer dato negativo desde febrero del 2021.
Analistas de Well Fargo señalaron que el desafío actual para la Fed es administrar la política de endurecimiento lo suficiente para desacelerar el mercado laboral y aumentar el costo del capital para contener el gasto del consumidor y así controlar la inflación sin causar daños en el sector industrial.
En tanto, las ventas minoristas lograron un avance de 0.2 por ciento mensual en junio, desde 0.5 por
INDICADORES
Surgen signos de debilidad en la economía de EU en junio
La industria 'tropezó por segundo mes consecutivo, y las ventas en establecimientos minoristas subieron a menor ritmo
ciento de mayo, de acuerdo con el Departamento de Comercio.
El dato también se ubicó por debajo de la expectativa del mercado, que esperaba un crecimiento de 0.5 por ciento mensual.
Sobre este reporte, Oren Klachkin, economista principal de Estados Unidos en Oxford Economics dijo que, si bien los consumidores continúan gastando, el informe sugiere que se están volviendo más conscientes de sus compras.
“No hay señales de una recesión inminente, pero los datos indican que el gasto de los consumidores impulsó la economía a un ritmo más lento en el segundo trimestre que en el primero”, agregó.
Señales adversas. Analistas de Banco Base indicaron que en las ventas minoristas se observó una contracción a tasa real en términos mensuales, señal de cautela entre los consumidores, ante los riesgos para el crecimiento económico.
En deterioro. Para analistas de Banorte, las cifras confirman la debilidad en la actividad industrial y esperan que esta condición se mantenga en los próximos meses, ante una menor demanda.
PREOCUPA LA MANUFACTURA
En el desglose de los datos de la industria, la manufactura, la minería y los servicios públicos ligaron dos meses a la baja, de acuerdo con el reporte de la Fed.
Sin embargo, la producción manufacturera, la más relevante del sector, genera mayor preocupación. En junio la caída fue de 0.3 por ciento mensual, su mayor descenso en tres meses.
Kieran Clancy, economista sénior de Estados Unidos en Pantheon Macroeconomics, dijo que el resultado es que la mayor parte de ese sector “permanece en un estado lamentable y vemos pocas señales de ayuda en el horizonte”.
Además recortó las previsiones para la inflación subyacente para fin de año, de 4.0 a 3.9 por ciento.
“Este escenario es compatible con un aterrizaje suave", apuntó el banco en un reporte, y señaló que persisten factores de riesgo importantes, particularmente al alza para la inflación, por el grado de apretamiento del mercado laboral. —Alejandro Moscosa
“El repunte post-cero-Covid en el sector manufacturero de China ya se ha desvanecido... Mientras tanto, el gasto de capital interno de Estados Unidos está sufriendo el peso de costos de endeudamiento significativamente más altos”, indicó Clancy.
En tanto, el presidente del IMEF, José Domingo Figueroa, recordó que el ISM manufacturero de Estados Unidos ligó en junio ocho meses por debajo del umbral de 50 puntos que sugiere terreno de expansión, “lo que representa una señal de advertencia sobre la actividad económica en la segunda parte del año”.
Leopoldo López, economista de Grupo Financiero Banorte, estimó que continuará un menor dinamismo de la producción manufacturera, con señales claras de debilidad extendiéndose a lo largo del año, pero no prevé que se materializará una recesión en 2023.
Por otra parte, las ventas minoristas en Estados Unidos crecieron 1.5 por ciento en junio, su segundo nivel más bajo desde el impacto de la pandemia del Covid-19.
Klachkin, de Oxford Economics, prevé una desaceleración en la segunda mitad del año “a medida que el mercado laboral pierde impulso, se agotan los ahorros excedentes y las tasas de interés se mantienen relativamente elevadas”.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 19 de Julio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.200 ▲ 0.020 Interbancario (spot) $16.749 ▲ 0.06% Euro (BCE) $18.803 ▼ -0.24% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,036.27 ▲ 0.77% FTSE BIVA (puntos) 1,114.90 ▲ 0.75% Dow Jones (puntos) 34,951.93 ▲ 1.06% PETRÓLEO WTI - NYMEX 75.75 ▲ 2.16% BRENT - ICE 79.82 ▲ 1.68% Mezcla Mexicana (Pemex) 70.64 ▲ 1.71% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.20% = S/C Bono a 10 años 8.73% ▲ 0.02 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,019.60 ▲ 1.23% Onza plata NY (venta) $25.26 ▲ 0.95% INFLACIÓN Mensual (jun-23) 0.10% ▲ 0.32 Anual (jun-22/jun-23) 5.06% ▼ -0.78
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Ventas minoristas de EU Variación porcentual mensual Producción industrial de EU Variación porcentual mensual 2022 2023 2023 2022 Fuente: Reserva Federal y Oficina del Censo (EU) /r: Revisado; /p: Preliminar -2.0 0.0 1.5 -2.0 0.0 3.5 -0.1 0.4 0.1 0.3 -0.1 -0.3 -1.5 1.0 0.0 0.1 0.6 -0.5-0.5 0.7 -0.5 0.7 0.0 1.0 -1.3 -0.7 2.8 -0.7 -0.9 0.4 0.5 0.2 JUNJULAGOSEPOCTNOVDICENEFEBMARABRMAYJUN JUNJULAGOSEPOCTNOVDICENEFEBMARABR MAY/r JUN/p
¿Llegará o no la recesión a EU?
La recesión en la economía de Estados Unidos no llega y cada vez es menor la probabilidad de que se dé en el plazo de un año, si bien moderada y de corta duración.
Sin embargo, algunos indicadores comienzan a mostrar debilidad, como la producción industrial en EU, que se contrajo 0.5 por ciento a tasa mensual en junio, luego de caer también 0.5 por ciento en mayo.
La cifra se considera preocupante, pues implica un deterioro mayor al previsto por los analistas, que esperaban una lectura cercana a cero o ligeramente positiva.
La reducción de la actividad industrial en junio reflejó una menor producción manufacturera, que se contrajo 0.3 por ciento a tasa mensual, así como una caída de 0.2 por ciento en la producción minera.
Además, el indicador de ventas minoristas apunta a una desaceleración de la demanda interna en EU.
En junio las ventas minoritas subieron 0.2 por ciento a tasa mensual, desacelerando desde 0.5 por ciento en mayo.
El avance del mes quedó por debajo del 0.5 por ciento anticipado por los economistas, señal de que los consumidores estadounidenses están mostrándose más cautelosos en sus gastos.
En general prevalece el opti-
AFIRMA SHEINBAUM
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
mismo, pues si bien las ventas minoristas no cumplieron con las expectativas de los analistas, avanzaron por tercer mes consecutivo.
De alguna manera, esto deja ver que el gasto del consumidor estadounidense se mantiene resiliente, a pesar de que la Reserva Federal ha estado tratando de debilitar la demanda de bienes y servicios para disminuir la inflación.
Al inicio de la semana Goldman Sachs redujo la probabilidad de que comience una recesión en EU durante los próximos 12 meses desde 25 a 20 por ciento
CDMX recibe
2,650 mdp por nearshoring
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
La Ciudad de México se encuentra en proceso de recibir inversiones por un total de 2 mil 650 millones de pesos (mdp), esto gracias a la relocalización de empresas por nearshoring, de acuerdo con el libro “Claudia Sheinbaum: presidenta”. El libro, escrito por el periodista Arturo Cano, afirma que las cifras son un resultado directo de la estrategia de relocalización de empresas
La razón principal, según Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs, es que “los datos recientes han reforzado nuestra confianza en que reducir la inflación a un nivel aceptable no requerirá una recesión”.
Si bien la Reserva Federal está lista para elevar su tasa de interés de referencia la próxima semana, Goldman Sachs cree que será el último incremento de una serie de aumentos que comenzaron en marzo del año pasado.
Hatzius consideró que hay “fuertes razones fundamentales” para esperar una disminución continua de las presiones inflacionarias en EU.
Esto, después de que un informe de la Oficina de Estadísticas Laborales mostrara que la inflación subyacente, que excluye alimentos y energía, disminuyó en junio al ritmo más lento desde octubre de 2021.
Dicho componente ligó tres meses a la baja y pasó de 5.3 por ciento anual en mayo a 4.8 por ciento en junio, quedando por debajo del 5 por ciento estimado por el consenso de analistas.
En el caso particular de la inflación general, medida por el índice de precios al consumidor, en términos anuales disminuyó de 4 a 3 por ciento en el mismo periodo, siendo su menor registro en 27 meses.
Además de que ligó 12 meses en desaceleración, se ubicó por debajo del 3.1 por ciento anticipado por el mercado.
En opinión de Citi Research, si bien mejora el panorama de corto plazo para EU, se anticipa una recesión económica para el siguiente año:
“Ahora estimamos que la recesión se observaría hasta el primer trimestre o segundo de 2024”, cuando antes sus economistas tenían la expectativa de que pudiera llegar en el cuarto trimestre de 2023.
Este escenario es compatible con un “aterrizaje suave”, si la economía estadounidense logra sortear una recesión a medida que la inflación se enfríe.
Pero “a menos que tengamos más relajación en el mercado laboral, es difícil para nosotros ver que la inflación regrese de manera duradera y sostenible al 2 por ciento”, apuntó ayer Verónica Clark, economista de Citi, en una entrevista con Bloomberg Surveillance.
Más aún, Citi considera que la inflación se podría acelerar de nuevo en el inicio de 2024, por lo que advierte contra el optimismo de un aterrizaje suave por enfrentar ‘vientos en contra’.
La probabilidad de una recesión en EU para el siguiente año permanece, aunque se espera que sea poco profunda y de corta duración.
En este momento ningún escenario es compatible con una contracción larga y duradera, pero persiste la preocupación de una recesión económica con efectos en México
Apoyo. Según Altagracia Gómez Sierra, presidenta de Promotora Empresarial de Occidente, la estrategia de justicia social podría replicarse a nivel nacional con apoyos y liderazgo.
Pendientes. A pesar de haber realizado un programa de sectorización, de control de fugas, de medición, entre otras acciones, estos esfuerzos no se han visto reflejados en más agua para el oriente.
DESARROLLO ECONÓMICO
Justicia social, eje de relación con IP
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
LIBRO
Arturo Cano CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA Editorial Grijalbo Primera edición, julio 2023 188 páginas
y la rehabilitación de zonas industriales implementada durante su administración.
Señaló que desde diciembre de 2018, la zona industrial de Vallejo ha sido testigo de un impresionante resurgimiento económico, con la inauguración de diversos proyectos productivos que han sumado más de 3 mil 400 mdp en inversiones.
“Desde diciembre de 2018 a la fecha, se han inaugurado en esta zona industrial proyectos productivos por más de 3 mil 400 millones de pesos y están en proceso inversiones por 2 mil 650 millones adicionales”, señala el texto.
La presidenciable enfatizó que el crecimiento económico de la capital no solo se limita a las grandes inversiones en zonas industriales, sino que también abarca un trabajo constante para promover inversiones y fortalecer la economía desde la base.
Dijo que tan solo en el primer trimestre del año 2023, la ciudad recibió un monto de inversiones que supera los 7 mil millones de dólares, lo que representa un 38 por ciento del total de inversiones a nivel nacional.
SIN REFORMA FISCAL
Pese a que diversos analistas han señalado que se tiene que revisar la implementación de una reforma fiscal en los próximos años, Claudia Sheinbaum no la ve necesaria y, por el contrario, sabe que hay áreas de oportunidad con el actual régimen para los contribuyentes.
"¿Una transformación profunda es posible sin una reforma fiscal?" se le preguntó en el libro, a lo que respondió "Sí. Le pedí a Raquel Buenrostro, con quien me llevo muy bien y es buena amiga; y a Pablo Gómez, que me ayudaran a revisar qué tanto más hay en el pago de impuestos en el contexto actual de régimen fiscal".
Añadió que la actual secretaria de Economía le aseguró que todavía hay un espacio importante.
El desarrollo, más que el crecimiento económico, fue el eje de la estrategia de gobierno de Claudia Sheibaum al frente de la Ciudad de México, y la idea de que el gobierno debe apoyar proyectos de inversión para generar empleo y bienestar, la ha llevado a establecer una relación “bastante cordial” con el sector empresarial, reconoce en el libro “Claudia Sheibaum, presidenta”. Enfrentar los retos ambientales no solo con políticas, sino con desarrollo humano, justicia social y ambiental, compone la visión de Sheinbaum y está presente en su relación con el sector privado, en la que se brinda el apoyo gubernamental a la inversión pero condicionado, sin perder rentabilidad.
“A que sean parte de la solución, y no del problema, con relación a la crisis ambiental que afecta a todo el planeta”, expone el autor.
Sin embargo, la exJefa de Gobierno capitalina reconoció que al inicio de su administración se había propuesto quitar de las fugas de agua la cantidad de dos metros cúbicos por segundo, esto con el objetivo de poder dotar con más agua a Iztapalapa, Tlalpan y a la zona Oriente, pero no se logró el objetivo.
“Resulta que por la sequía tenemos 2.5 metros cúbicos por segundo menos. Es decir, estamos recibiendo menos agua de la que recibíamos en 2018”, aceptó Sheinbaum, a manera de autocrítica.
4 Miércoles 19 de Julio de 2023 ECONOMÍA
“Ahora estimamos que la recesión (en EU) se observaría hasta el primer trimestre o segundo de 2024”
@VictorPiz
DINERO, FONDOS Y VALORES
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Los salarios no generan la inflación estadounidense
En mayo de 2023, la inflación anual de Estados Unidos, medida con el Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE), guía preferida del Banco de la Reserva Federal (Fed), descendió a 3.8 por ciento, lo cual significó una disminución de 3.1 puntos porcentuales respecto al máximo registrado once meses antes. Tal reducción reflejó, mayormente, la contracción de los precios internacionales de los energéticos.
En contraste, la inflación anual “subyacente”, definida como aquella que excluye alimentos y energía, se ha recortado poco y, en meses recientes, ha mostrado resistencia a la baja. Así, en mayo de 2023, este indicador fue 4.6 por ciento, similar al promedio de los seis meses anteriores y sólo 0.8 de punto porcentual menos que el máximo observado en febrero de 2022.
El problema de la terquedad de la inflación subyacente estriba en que ésta capta la tendencia de largo plazo de la inflación general y los niveles recientes representan más del doble del objetivo oficial de 2.0 por ciento.
RAZONES Y PROPORCIONES
Manuel Sánchez González
@mansanchezgz
En repetidas ocasiones, el presidente del Fed, Jerome Powell, ha sugerido que el principal problema detrás de la persistencia de la inflación subyacente es el elevado crecimiento de los salarios.
Para fundamentar lo anterior, Powell suele dividir la inflación subyacente en tres partes, a
saber: la de bienes, la cual, en su opinión, ha decrecido por la atenuación de las restricciones de oferta; la de servicios de vivienda, la cual estima que disminuirá con el tiempo, a la luz de las menores rentas nuevas observadas; y la de servicios diferentes a la vivienda, que representa más de la mitad de la subyacente y ha bajado escasamente. Como el costo más importante de esta última es la mano de obra, infiere que el motor inflacionario son los salarios.
Este razonamiento incurre en el error de postular una causalidad a partir de datos puramente coincidentes: la mano de obra como factor preponderante de los servicios y los incrementos salariales mayores que en el pasado. Como es bien sabido, la concurrencia de hechos no es prueba de causalidad en ninguna dirección.
En particular, en Estados Unidos, varias razones ponen en duda la vieja teoría de que los aumentos salariales desencadenan el crecimiento sostenido de los precios. Desde el punto de vista lógico, esta hipótesis requeriría un alto poder de negociación de los sindicatos, lo cual contradice la realidad, ya que en ese país tales organizaciones han ido perdiendo fuerza.
Más que el origen de la inflación, las variaciones salariales parecen ser su resultado, ya que
éstas típicamente buscan reflejar, entre otras consideraciones, la pérdida del poder adquisitivo. Ello se confirma con el hecho de que, de 2021 hasta hace poco, el cambio anual de las compensaciones laborales promedio por hora se situó por debajo de la inflación, lo que implicó un considerable deterioro de los salarios reales.
Además, dos investigaciones recientes sobre la experiencia estadounidense debilitan la hipótesis laboral de la inflación. La primera es del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, donde se demuestra que, si bien los incrementos salariales han actuado como choques de oferta sobre los precios de los servicios diferentes a la vivienda, el impacto ha sido pequeño y ha ocurrido de forma lenta en plazos largos. El trabajo concluye que la repercusión de los salarios sobre la inflación subyacente y general ha sido insignificante.
El segundo estudio es de los economistas Olivier J. Blanchard y Ben S. Bernanke, quienes encuentran que, contrario a la preocupación tradicional de que la inflación estaría estimulada primordialmente por un mercado de trabajo apretado, la mayor parte del incremento de la inflación que empezó en 2021 ha provenido de choques de
precios derivados de la fortaleza y cambios en el nivel y la composición de la demanda agregada, así como de restricciones de la oferta.
La teoría de la inflación basada en las remuneraciones laborales parece la otra cara de la moneda de una, casi igualmente popular, basada en la “avaricia”. Según esta visión alternativa, la inflación sería producto principalmente de los crecientes márgenes de ganancia de los empresarios. De forma análoga a la primera, esta “explicación” confunde causas con efectos, al desconocer que, en un ambiente inflacionario, tanto los salarios como las utilidades nominales tienden a subir, a ritmos diferentes que van cambiando con el tiempo.
Finalmente, tiene razón el presidente Powell en afirmar que los actuales aumentos salariales son incongruentes con la estabilidad de los precios. Para que sean compatibles, se requiere que la política monetaria mantenga una postura suficientemente restrictiva para hacer que la inflación converja al objetivo. Una consecuencia de ese éxito será la moderación de las presiones salariales.
Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)
5 ECONOMÍA Miércoles 19 de Julio de 2023
Resultados de las instituciones financieras generan optimismo en los inversionistas
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los mercados accionarios en Estados Unidos extendieron sus ganancias, impulsados principalmente por las acciones de bancos, que reaccionaron favorablemente a los informes de resultados al segundo trimestre de algunas instituciones.
De los 12 sectores que conforman al S&P 500, el financiero fue uno de los que más avanzó en la jornada con 1.12 por ciento.
Las acciones de Charles Schwab repuntaron 12.6 por ciento, a pesar de que sus depósitos bancarios cayeron 7 por ciento anual, pero la compañía anticipa un crecimiento para finales del 2023.
El director financiero de Charles Schwab, Peter Crawford, mencionó que, “deberíamos ver una estabilización de los ingresos y luego una reanudación del crecimiento. Esperamos ver un retorno del crecimiento de los depósitos, antes de la acumulación estacional típica que se obtiene a fines de noviembre y en diciembre”.
Por su parte, Morgan Stanley obtuvo un incremento de 6.5 por ciento en el precio de sus títulos, la mayor alza desde mayo del 2020, impulsado por sus ingresos netos récord de la gestión patrimonial.
De igual manera, Bank of America (BofA), reportó un aumento
Temporada de reportes
El Dow Jones cerró con su mayor ganancia diaria desde el pasado 15 de junio, impulsado por reportes trimestrales de bancos que superaron las expectativas de los analistas.
Cierre diario del Industrial Dow Jones, en puntos Acciones bancarias con mayores ganancias (var. % del 18 de julio)
12.6%
DE AVANCE
Reportaron las acciones de Charles Schwab, con lo que lideraron los avances en el sector.
0.8%
DE GANANCIA
Reportó el principal indicador bursátil en México, mientras que en NY, el Dow Jones ganó 1.06%.
EXTIENDEN GANANCIAS
Repunte en los títulos de bancos impulsa a bolsas en Wall Street
de 18 por ciento en sus ingresos; al cierre del mercado sus papeles presentaron una ganancia de 4.4 por ciento más.
Lo anterior ayudó a que las pizarras en la bolsa neoyorquina permanecieran en positivo. El Dow Jones encabezó los avances con 1.1 por ciento, seguido de un 0.8 por ciento
en el Nasdaq, y una alza de 0.7 por ciento para el S&P 500.
"Una serie de informes de ganancias de compañías financieras, incluidos a Bank of America y Morgan Stanley, sugirieron que la industria finalmente ha superado una primavera tumultuosa", señalaron analistas de Charles Schwab.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
A nivel local se darán a conocer datos de seguridad pública; en EU se publicarán cifras del sector hipotecario; en Europa se reportará el avance de los precios.
MÉXICO: El INEGI dará a conocer los resultados de su encuesta de seguridad pública urbana (ENSU) al segundo trimestre.
Alain Jaimes, analista bursátil y económico de Signum Research, mencionó que, “estimamos heterogeneidad en los reportes hacia el segundo trimestre del año, mientras los bancos y el sector consumo seguirán mostrando resiliencia, el sector industrial y de petroquímicos se prevén débiles”.
A nivel local, el índice estelar de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/ BMV IPC, ganó 0.8 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores repuntó en la misma proporción.
DESCANSO
En el mercado cambiario, el peso finalizó la jornada en 16.7489 unidades, con lo que registró una depreciación de 0.1 por ciento o 1.0 centavos, y con ello sumó dos jornadas consecutivas con pérdidas, de acuerdo con información del Banco de México.
ESTADOS UNIDOS: La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) dará a conocer su reporte de las condiciones del mercado al 14 de julio.
La Oficina del Censo informará el número de permisos y las construcciones iniciales de casas durante junio.
La Administradora de Información de Energía (EIA) publicará su informe semanal de las condiciones del mercado petrolero, con cifras actualizadas al pasado fin de semana.
EUROPA: La Oficina para las Estadísticas Nacionales del Reino Unido (ONS) publicará sus reportes de la inflación al consumidor y al productor correspondientes a junio.
—Eleazar Rodríguez
Miércoles 19 de Julio de 2023 ECONOMÍA 6
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 300.2510 0.0033 Australia, dólar 1.6482 0.6068 Brasil, real 5.4042 0.1850 Canadá , dólar 1.4792 0.6760 Estados Unidos, dólar 1.1230 0.8905 FMI, DEG 0.8286 1.2068 G. Bretaña, libra 0.8613 1.1611 Hong Kong, dólar 8.7745 0.1140 Japón, yen* 155.9200 0.6414 México, peso 18.8156 0.0531 Rusia, rublo 101.7953 0.0098 Singapur dólar 1.4850 0.6734 Suiza, franco 0.9632 1.0384 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.3606 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5817 5.54020 -0.5806 -0.0262 6M 5.8246 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.1913 5.2638 3 meses (T. Bill) 5.2363 5.3996 6 meses (T. Bill) 5.2422 5.4817 2 años (T Note) 99.7773 4.7691 5 años (T. Note) 99.9102 4.0075 10 años (T Bond) 96.4609 3.7883 30 años (T. Bond) 94.6719 3.8964 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7519 0.2665 Argentina, peso 267.6230 0.0037 Australia, dólar 1.4677 0.6814 Bélgica, franco 35.9218 0.0278 Brasil, real 4.8134 0.2078 Canadá, dólar 1.3173 0.7592 Chile, peso* 814.6600 0.1228 China, yuan 7.1864 0.1392 Colombia, peso* 4,004.4900 0.0250 Corea Sur, won* 1,260.4900 0.0793 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,036.27 0.77 413.00 FTSE BIVA (México) 1,114.90 0.75 8.32 DJ Industrial (EU) 34,951.93 1.06 366.58 S&P 500 (EU) 4,554.98 0.71 32.19 Nasdaq Composite (EU) 14,353.64 0.76 108.69 IBovespa (Brasil) 117,841.19 -0.32 -378.27 Merval (Argentina) 456,880.70 0.01 37.90 Santiago (Chile) 32,211.17 1.22 389.63 Xetra Dax (Alemania) 16,125.49 0.35 56.84 FTSE MIB (Italia) 28,706.76 0.34 98.22 FTSE-100 (Londres) 7,453.69 0.64 47.27 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 BEVIDES B 14.00 7.69 68.67 55.21 55.21 OMA B 195.30 4.22 2.41 55.88 30.14 TLEVISA CPO 16.51 2.67 -8.94 -49.56 -6.83 GFINBUR O 42.22 2.58 -3.12 22.20 28.56 GCARSO A1 129.43 2.40 9.47 67.40 58.29 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 POSADAS A 25.00 -5.66 0.00 -8.12 -12.28 AXTEL CPO 0.79 -3.54 -7.39 -43.17 -42.34 CYDSASA A 18.53 -3.39 -2.37 42.54 15.81 KUO B 37.60 -3.22 -4.11 -16.43 -15.51 DANHOS 13 21.79 -2.72 -1.89 -1.53 -4.99 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1611 0.0072 1.1660 1.3554 1.1230 Libra 0.7669 0.5524 0.8943 1.0394 0.8612 Euro 0.8905 1.1611 0.6414 1.0384 1.2068 Yen 138.84 181.03 161.89 188.25 155.92 Franco s. 0.8576 1.1182 0.6175 1.1625 0.9632 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6414 1.1611 1.0384 0.1140 0.6734 0.1962 Yen 155.92 181.03 161.89 17.77 104.99 30.44 Libra 0.8612 0.5524 0.8943 0.0982 0.5800 0.1689 Dólar HK 8.7745 5.6274 10.1872 9.1091 5.9085 1.7207 Dólar Sing 1.4850 0.9524 1.7241 1.5419 0.1693 0.2913 Ringgit 5.1068 3.2703 5.9482 5.2895 0.5810 3.4367 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.7480 16.7858 -0.23 -0.25 -2.03 -13.99 Ventanilla bancaria 17.2000 17.1800 0.12 0.12 -1.99 -13.31 Valor 48 horas(spot) 16.7489 16.7389 0.06 0.06 -2.14 -13.53 Euro (BCE) 18.8029 18.8477 -0.24 -0.77 0.68 -9.84 Dólar, EU 16.7448 16.7625 16.7431 0.12 -2.07 -18.59 Dólar, Canadá 12.7081 12.7290 12.6934 0.28 -1.92 -20.35 Euro 18.8021 18.8291 18.8225 0.04 0.47 -10.20 Libra, Gran Bretaña 21.8254 21.8615 21.9045 -0.20 -0.48 -11.35 Franco, Suiza 19.5121 19.5563 19.4788 0.40 2.12 -7.88 Yen, Japón 0.1210 0.1210 0.1210 0.00 0.00 -18.79 Peso, Argentina 0.0630 0.0630 0.0630 0.00 -7.35 -60.38 Real, Brasil 3.4780 3.4840 3.4830 0.03 -1.75 -7.44 Peso, Chile 2.0578 2.0606 2.0503 0.50 -4.28 -7.46 Onza Plata Libertad 419.27 420.26 416.30 0.95 1.44 9.07 Onza Oro Libertad 33,125.39 33,175.03 32,741.39 1.32 -0.93 -5.08 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05902 0.05895 16.9150 17.0220 Dic/23 0.05802 0.05795 17.2044 17.3086 Mar/24 0.05709 0.05702 17.4862 17.5890 Jun/24 0.05625 0.05617 17.7362 17.8520 Sep/24 0.05554 0.05546 18.0178 18.1365 Dinamarca, corona 6.6343 0.1507 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8968 0.0324 Filipinas, peso 54.4190 0.0184 FMI, DEG 0.7378 1.3554 G. Bretaña, libra 0.7669 1.3039 Hong Kong, dólar 7.8131 0.1280 Hungría, forint 332.6500 0.0030 India, rupia 82.0300 0.0122 Indonesia, rupia 14,997.0000 0.0667 Israel, shekel 3.6015 0.2777 Japón, yen 138.8400 0.0072 Jordania, dinar 0.7093 1.4099 Líbano, libra 15,033.2500 0.0001 Malasia, ringgit 4.5398 0.2203 México, peso 16.7534 0.0597 Noruega, corona 10.0595 0.0994 N. Zelanda, dólar 1.5941 0.6273 Pakistán, rupia* 282.1974 0.3544 Perú, nvo. sol 3.5695 0.2802 Polonia, zloty 3.9617 0.2524 c Rep. Chec., corona 21.2522 0.0471 Rep. Eslov., corona 26.8265 0.0373 Rusia, rublo 90.6376 0.0110 Singapur dólar 1.3223 0.7562 Sudáfrica, rand 17.8530 0.0560 Suecia, corona 10.2115 0.0979 Suiza, franco 0.8576 1.1660 Tailandia, baht 34.0740 0.0293 Taiwán, nt 30.9680 0.0323 Turquía, nueva lira 26.9256 0.0371 UME, euro 0.8905 1.1230 Uruguay, peso 38.0439 0.0263 Venezuela, bolívar -General (España) 937.68 0.28 2.63 IBEX 40 (España) 9,455.70 0.19 17.70 PSI 20 Index (Portugal) 6,053.66 0.61 36.97 Athens General (Grecia) 1,315.89 0.93 12.10 RTS Index (Rusia) 1,024.98 1.50 15.19 Nikkei-225 (Japón) 32,493.89 0.32 102.63 Hang Seng (Hong Kong) 19,015.72 -2.05 -398.06 Kospi11 (Corea del Sur) 2,607.62 -0.43 -11.38 Shanghai Comp (China) 3,197.82 -0.37 -11.81 Straits Times (Singapur) 3,254.26 -0.01 -0.17 Sensex (India) 66,795.14 0.31 205.21
Fuente: Bloomberg 2023 1 JUN30 JUN18 JUL 32,800 35,500 33,061.57 Charles Schwab Corp. United Bankshares Inc. Morgan Stanley Bank of America Corp. Goldman Sachs Group Inc. Wells Fargo & Co. 0 15 12.57 6.84 6.45 4.42 3.08 1.92 34,407.60 34,951.93
La economía de Web2 no satisface a artistas y escritores. La huelga reciente de actores y escritores de Hollywood muestra que la industria de transmisión en plataformas no funciona.
Todos los involucrados en la producción creativa deben considerar soluciones de Web3, sin importar los comentarios desinformados de los medios que han despojado al término de su atractivo mainstream.
Durante la pandemia de Covid, plataformas como Netflix, Amazon Prime, Hulu y Disney Plus compitieron invirtiendo en contenido, pero los creadores enfrentan rechazos constantes y falta de fondos para pagar a actores y escritores.
Web2 se refiere a la fase actual de la web, donde los usuarios consumen contenido proporcionado por plataformas y empresas centralizadas.
Web3 representa una evolución hacia una web descentralizada y basada en blockchain, donde los usuarios tienen un mayor control y propiedad sobre sus datos y contenido.
La situación es aún peor en la transmisión de música. Spotify domina completamente el mercado, pero nunca ha obtenido ganancias desde su fundación en 2009. El pago a los músicos es mínimo, con informes de que ganan apenas un tercio de un centavo por reproducción en la plataforma.
Las discográficas podrían ser las beneficiarias en esta ecuación, pues firmaron acuerdos multimillonarios con plataformas de transmisión hace años, dejando a los músicos con migajas y perjudicando su propio negocio al alejar a nuevos talentos.
Los creadores de contenido, como músicos y cineastas, deben encontrar una forma de evitar a estos gigantes intermediarios en busca de rentas. Y es aquí donde Web3 ofrece una oportunidad.
Aunque los tokens no fungibles (NFTs) han sido objeto de exageración y especulación, representan una innovación
HACIA LA LUNA Paola Herrera
Opine usted: paolaherreraes@gmail.com @paolahesp
clave: la creación de activos digitales únicos e irreproducibles, algo imposible en el Internet anterior. Los NFTs permiten conectar a los creadores con su audiencia, creando una relación de propiedad directa como la que existía con discos de vinilo, libros y películas.
Innovadores generan valor compartido mediante NFTs vinculados a contenido. Los fanáticos obtienen beneficios exclusivos al interactuar con él.
Ejemplos: Aspen, Gala Games ofrecen acceso a shows y recuerdos multimedia. Proyectos de documentales financiados por comunidad de NFTs.
Es cierto que no todos estos proyectos se convertirán en éxitos masivos, pero la naturaleza de la industria del entretenimiento siempre ha sido así. Sin embargo, la adopción de Web3 y la creación de activos digitales únicos ofrecen una nueva esperanza para los creadores de contenido.
Finalmente pueden escapar de las garras de los intermediarios monopolísticos y obtener un mayor control y recompensa por su trabajo. Es hora de que la industria del entretenimiento mire hacia el futuro y abrace la innovación de Web3 para el beneficio de todos los involucrados.
ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
La asistencia de las mujeres a cursos relacionados con la educación financiera es de 54 por ciento, lo que demuestra su interés por la materia, expuso Wilfrido Perea, presidente de educación financiera de la Condusef.
En la inauguración de la Semana de Educación Financiera de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE), detalló que de 2018 a 2023 tomaron el diplomado de educación financiera 749 mil 400 personas, de las cuales 69.9 por ciento son mujeres.
Mujeres destacan en cursos de Condusef
EN AULAS. La Condusef indicó que no será en este ciclo escolar cuando se ofrezca información financiera a estudiantes de nivel básico.
Otro caso similar se presenta en el diplomado de seguros, que de 2021 a 2023 alcanzó a 127 mil 318 individuos donde 68.5 por ciento fueron mujeres. En tanto, en el
curso "Educación Financiera para Todos" ellas tuvieron una participación de 65.7 por ciento en ese lapso.
"Esta es una generación de jóvenes mexicanos mucho más consciente y con claridad de que a lo largo de su vida va a ser muy importante el acompañamiento de instituciones financieras. Por lo tanto, es fundamental que tengan conocimiento de cómo funcionan los productos financieros", resaltó.
7 ECONOMÍA Miércoles 19 de Julio de 2023
“Es hora de que la industria del entretenimiento mire hacia el futuro y abrace la innovación de Web3 para el beneficio de todos los involucrados”
“NFTs permiten conectar a los creadores con su audiencia, creando una relación de propiedad directa como la que existía con discos de vinilo, libros y películas”
El éxodo creativo del entretenimiento tradicional
Renueva Konfio crédito con J.P. Morgan
Konfío renovó su línea de crédito con J.P. Morgan por mil 520 millones de pesos, con plazo al 2025, J.P. Morgan sería el cuarto acreedor, con el cual Konfío renueva un instrumento este año.
La embajadora Melba
Pria ha solicitado al AICM más controles, admite su director
ALDO MUNGUÍA amunguía@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador le dio el control del AICM a la Marina argumentando que, con ello, el crimen ya no controlará el trasiego de drogas en el aeropuerto más importante del país, como ocurría en el gobierno de Felipe Calderón, cuando era secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna.
Sin embargo, pese a acciones disuasivas y al endurecimiento de los controles, el tráfico de drogas se mantiene.
En noviembre del 2022, Aeroméxico anunció el reinició de sus vuelos desde la Ciudad de México a Tokio, Japón, esto después de tres años de no operarlo por diferentes motivos, entre ellos, la pandemia de Covid-19.
En ese momento, las alarmas de la Embajada de México en el país del sol naciente se encendieron pues, a partir del 25 de marzo del 2023, los dos países retomarían la operación aérea que por años ha sido uno de los caminos elegidos por el crimen organizado y los cárteles mexicanos para enviar sustancias ilegales a la región asiática desde México.
“Con el regreso a Tokio, después de casi 3 años, Aeroméxico celebra añadir nuevamente a Asia a su red global de destinos, ofreciendo operaciones directas desde la Ciudad de México, que permitirán conectar con Asia vía Tokio, así como opciones de conectividad desde Méxi-
Fuera del mercado
Entre febrero de 2022 y junio de 2023, las metanfetaminas representaron el 89.2% de sustancias ilícitas aseguradas.
FALTAN BODY SCANS : DE 24 QUE HAY, FUNCIONAN 8
México-Tokio, vuelo en la mira del gobierno por tráfico de droga
Los primeros días de junio se reportó a un mexicano transportando droga a Japón en un vuelo de Aeroméxico
co hacia diferentes mercados en América”, anunció la aerolínea mexicana.
Unos días antes del reinicio de la operación de Aeroméxico, la Embajadora de México en Japón, Melba Pria, buscó a través de los canales diplomáticos una reunión con el director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el vicealmirante Carlos Velázquez, para advertirle de su preocupación por la reanudación de vuelo en el que “cínicamente” se trasladan sustancias ilegales desde México.
MÉXICOTOKIO
Destaca el AICM que siempre es en esta ruta donde se detecta el tráfico ilegal.
Aunque la embajadora Pría no se pudo reunir con el director del AICM, el equipo de la diplomática le advirtió al vicealmirante del problema que representa el traslado de drogas de México hacia Japón, particularmente realizado por mexicanos que son detenidos al llegar al país asiático, pues en territorio nacional, pese a conocer del tráfico de sustancias, no se tienen los controles necesarios para evitar que el tránsito de drogas continúe.
“Ese vuelo era exageradamente cargado con droga antes de que lle-
3
AÑOS
Fue el tiempo que Aeroméxico no operó la ruta por la pandemia.
binomios caninos en las aeronaves -particularmente donde Inteligencia indica-, lo cierto es que el aeropuerto no dispone del equipo tecnológico suficiente para la revisión de los pasajeros.
Los body scans en los puntos de revisión son parte de una escenografía aeroportuaria de los cuales solo 8 de 24 se encuentran en funcionamiento. La razón es que no hay ninguna empresa que dé el mantenimiento a los equipos de escaneo, que fueron donados por Estados Unidos en el marco de la Iniciativa Mérida.
gáramos nosotros; la cárcel de Tokio estaba llena de mexicanos y era un problema. Me llaman de Relaciones Exteriores para decirme si puedo recibir a la Embajadora de México en Japón, pero la embajadora ya no pudo; su equipo nos externó que a ella le preocupa mucho que Aeroméxico recupere su vuelo porque tenía mucha droga”, reveló Velázquez en entrevista con El Financiero.
Cuando se cuestiona al director del AICM sobre si esta situación en el vuelo entre ambos países continúa, acepta que persiste.
“Hay (tráfico entre México y Tokio), por eso estamos endureciendo las revisiones. Nosotros ya lo hacemos, de repente hay temporadas que se carga, entonces, apretamos; el crimen organizado está delante de nosotros toda la vida (…) nos avisaron lo de Japón, entonces comenzamos a hacer revisiones (en el vuelo) a Japón”, remarca.
El último reporte de un mexicano transportando droga en el vuelo de Aeroméxico ocurrió en los primeros días de junio.
“Siempre en el vuelo de Aero-
méxico, muy poco en el vuelo de ANA, y siempre mexicanos, en la gran mayoría de los casos, porque además eso es lo que nos avisa la embajadora: ¿sabe qué? Cayó uno más”, relata Velázquez.
El Financiero solicitó una entrevista con la Embajadora Pría, no obstante, la representación diplomática mexicana en Japón respondió que, por ser un medio nacional, tendría que tramitar un permiso con la Secretaría de Relaciones Exteriores para realizar los comentarios respecto al tráfico de drogas entre ambas naciones. No obstante, la dependencia ahora dirigida por Alicia Bárcena no otorgó la autorización para la entrevista. Por su parte, Aeroméxico declinó hacer comentarios. De acuerdo con cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), la aerolínea mexicana tiene el control, pues en mayo tuvo el 62 por ciento de los viajeros que se movilizan entre ambos países.
LA INICIATIVA MÉRIDA Y SUS EQUIPOS
OBSOLETOS
Aunque las autoridades han detectado el tráfico de drogas en esa ruta y han aumentado las revisiones con
“No tenemos forma de resolver, los body scans son caros; hay quién los renta, o hay que comprarlos; pero es otro problema pedirle prestado a Hacienda para comprarlos, eso nos va a llevar todo el año; vamos a rentar un body scan solo para eso y lo vamos a poner antes de entrar al avión”, comenta el director del aeropuerto. Y es que la empresa Leidos, propietaria de Provetecnia, se ha deslindado de esta compañía, por lo que el gobierno analiza demandar en Estados Unidos para lograr obtener algo. Velázquez reconoce que el Garrett, el instrumento con el que se hacen las revisiones manuales en el aeropuerto, no es eficiente.
“Lo bueno es que Japón tiene más tecnología que nosotros, no se les pela nada”, apunta el director del AICM.
Con el reinicio de operaciones de Aeroméxico el flujo de pasajeros a Tokio se disparó 270%.
Miércoles 19 de Julio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Durante marzo, Aeroméxico reanudó sus operaciones a Tokio.
Kilogramos Miles de pasajeros, México-Japón
a
Metanfetamina 8,948.5 89.2% Otros psicotrópicos 589.8 5.9% Fentanilo 320.5 3.2% Cocaína 16 7.7 1.7% Fuente: AICM y AFAC. Factor 2.3 4.5 8.3 7.5 6.6 20.2 ENE FEB MAY MAY JULSEP
cielo 301 17,039 437 63,176 JAPÓN MÉXICO 2022 2023
2022 2023
Vuelos y pasajeros, México-Japón, enero
mayo
Al
Vuelos Pasajeros
¿Pemex va mal, nos va a ‘cargar el payaso’?
No va a “cargarnos el payaso” No en los términos de esa chulada de frase que merece atención especial (e iremos a eso). Primero lo de Pemex. ¿Cómo está eso de que a la empresa favorita de los libros de la SEP le bajaron la calificación crediticia y el dólar sigue en precio de ganga, a 16.75?
¿No están atadas el alma y la economía mexicana al destino de la empresa petrolera?
Los datos que ofrece el presidente Andrés Manuel López Obrador describen el escenario. La empresa tiene menos empleados este año que el pasado. Son 8 mil menos que en 2018, cuando empezó la historia de este gobierno.
Los mismos datos que ofrece el director Octavio Romero describen cada vez menos petróleo y gasolina: 1.591 millones de barriles diarios de crudo producidos en mayo, 0.211 millones menos que en hace 5 años. Vendió 644 mil barriles diarios de gasolina que son 119 mil barriles menos que cuando comenzó esta administración.
Cobra un promedio de 4 mil 644 millones de pesos diarios y eso sí es más que en 2018, cuando
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre @RuizTorre
los precios del petróleo y la gasolina eran más bajos. Pero sus ganancias brutas son ahora de la mitad respecto a aquellos días, debido a gastos crecientes. ¿Sus deudas? Siguen prácticamente en el nivel de 2 billones de pesos (millones de millones). No bajan. Con justa razón, seguidores de AMLO dicen que Enrique
TECNOLOGÍA DE OPENAI HABRÍA 'TOMADO' DATOS DE REDES
Peña Nieto y los demás dejaron el negocio torcido. Pero en algún momento todos entraremos en razón: esto está tan canijo que “ni AMLO” lo levanta. El mismo presidente dice que ya mejor va a dejar el petróleo en el subsuelo “para futuras generaciones”.
Si ustedes tienen un negocio de pan, saben que si cada vez hacen menos pan, venden menos pan y aunque éste suba de precio, el negocio no va a funcionar. Menos cuando la gente quiere dejar de engordar… o de contaminar con gasolina, tratándose de Pemex.
Pero pese a todo lo anterior, ni esta terrible situación provoca que “nos cargue el payaso”.
Dicen que la frase surgió de los rodeos en el norte de México, en donde uno de estos coloridos personajes suele recoger jinetes caídos después de que un toro los ha revolcado. Si te “cargó el payaso”, es porque estás en un grave problema, o de menos, quedaste en calidad de cubeta de albañil. México no está así.
El dólar evidencia que los pesos tienen buen valor, por varias razones. La principal está en el orden que le heredaron a este gobierno en finanzas públicas y en la reñida competencia que
da el Banco de México a las tasas que pagan los bancos de Estados Unidos a los inversionistas.
La debacle petrolera no nos noquea porque el petróleo ya no es lo que fue.
Cada vez entrega menos dinero al gobierno, que se recarga ahora en impuestos que cobra a empresas privadas (piensen en bancos, fábricas, centros comerciales y un montón de oficinas sobre Paseo de la Reforma o en la sampetrina Avenida Ricardo Margáin).
De todo lo que producen los mexicanos cada año, las exportaciones de crudo de Pemex aportan apenas poco más del 3 por ciento. Son 600 mil millones de pesos que suenan mucho para los mortales, pero navegan dentro de un mar de 19 billones de pesos. Hagan la conversión: son unos 35 mil millones de dólares dentro de un PIB de 1.1 billones (trillions).
Alertan por vulnerabilidad de IA
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Luego de las recientes acusaciones contra OpenAI, por el robo de cantidades masivas de datos personales para 'entrenar' a su herramienta de Inteligencia Artificial (IA), ChatGPT, expertos en ciberseguridad señalan que la IA continúa siendo un desarrollo tecnológico con múltiples vulnerabilidades.
“Hemos visto todas las formas en
que la inteligencia artificial no sólo puede recolectar datos de las personas, sino que además puede facilitar las actividades de los cibercriminales para estafar otros usuarios, y de alguna manera hacer la tarea más fácil para los ciberdelincuentes”, comentó Fernanda Palomino, líder de Relaciones Públicas para Norton en Latinoamérica.
De acuerdo con una demanda presentada en una Corte de Distrito de Estados Unidos, OpenAI
INGRESOS DE EMPRESAS DE CIBERSEGURIDAD SE DUPLICAN
Suben ciberataques
500% en tres años
México es el país más afectado por ciberataques de toda América Latina, según Servicios Avanzados de Onesec.
En los últimos tres años, las empresas de ciberseguridad han duplicado sus ingresos, año con año, por el aumento de más del 500 por ciento en el número de intentos de ciberataques a las compañías mexicanas.
Previo a la pandemia, el número
habría rastreado la web para acumular grandes cantidades de datos, incluida información extraída de sitios de redes sociales.
Entre las plataformas que se destacan, se encuentran Reddit y los sitios web o redes sociales que los propios usuarios vinculaban, pero también Snapchat, Stripe, Spotify, Microsoft Teams y Slack.
Los datos a los que se accedió incluyen información y conversaciones privadas, datos médicos,
de delitos cibernéticos era de apenas 300.3 millones, sin embargo, para 2022, la cifra pasó hasta 187 mil millones, que representó un incremento importante.
“La industria de ciberseguridad sigue apoyando para combatir los riesgos, esto ha permitido que las empresas estén duplicando sus ingresos”, dijo Carlos Quijas, director de Servicios Avanzados de Onesec.
Al respecto, Alberto Vargas, director ejecutivo de Onesec, afirmó que este crecimiento ha sido posible gracias a que cada vez más empresas son conscientes del riesgo.
Sin embargo, las que invirten son grandes y no Pymes donde importantes desafíos.
—Christopher Calderón
información sobre niños; esencialmente datos intercambiados en internet que podría tomar, sin previo aviso a los propietarios o usuarios de dichos sitios
“Al utilizar una herramienta de IA, se sabe que como usuario se aceptan las condiciones de la página; el problema es que no sabemos si esa información que estamos cediendo es para el entrenamiento de la IA o para otros fines”, alertó Palomino.
BOOMERS SIGUEN EN OFFLINE
A Hacienda, Pemex ya solo aporta 6 por ciento de los ingresos, de acuerdo con datos a mayo, luego de una caída escandalosa de 49 por ciento en sus aportaciones respecto a las de 2022. ¿Entonces no pasa nada con la petrolera a la que ya le dieron una calificación color rojo en Fitch?
Sí pasa. Ustedes a través de su gobierno pagan el error de elegir a Pemex como destino de inversiones improductivas. Por eso el gobierno deja de invertir en todo lo demás.
Podría haber más lugares y mejores maestros en las universidades, podría pagar bien a la fuerza pública para que no se pase del otro lado. Podría eliminar los baches y reparar el Metro. Podría haber medicinas en el IMSS.
Pero hay que sacar para Pemex. No es que nos “cargue el payaso”, es que todavía tienen contenido el toro.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
Mientras las inversiones en publicidad migraron al ámbito digital, que este año concentra 60 por ciento del total, la generación boomer se ha dedicado a mantener con vida a la televisión, radio e impresos en offline Insider Intelligence destaca que este año 58.5 por ciento de
las inversiones en publicidad se concentran en lo digital, plataforma que ganó terreno comparado con 2019, cuando tenía 42.6 por ciento. La móvil, entre 2019 y 2023, subió de 34 a 51 por ciento.
“Está creciendo lo digital, es un proceso que avanza, pero todos los medios siguen siendo importantes, aunque, todo lo offline sí ha ido perdiendo peso a lo largo de los años. Sin embargo, sigue siendo relevante para algunas generaciones, y sobre todo cuando buscas campañas masivas en la TV, sin duda, esta plataforma sigue siendo lo más fuerte”, dijo Sergio Iovanovich, Product Development Director Publicis Groupe.
—Alejandra Rodríguez
“Pero en algún momento todos entraremos en razón: esto está tan canijo que 'ni AMLO lo levanta'. El mismo presidente dice que ya mejor deja el petróleo en el subsuelo”
Migra la publicidad al mundo digital
Miércoles 19 de Julio de 2023 EMPRESAS 9
Es inminente el arresto de Trump por el asalto al Capitolio en 2021
El propio expresidente informa sobre la notificación que le hizo el fiscal especial Jack Smith, a quien llamó “trastornado”
Cumbre UE-Celac ve con “gran preocupación” la guerra en Ucrania
Los líderes de la Unión Europea y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños finalizaron en Bruselas su cumbre expresando su “profunda preocupación por la guerra en curso en Ucrania”; esta postura no tuvo el respaldo de Nicaragua.
minente en medio de su campaña por la candidatura republicana.
“Jack Smith, el trastornado fiscal del Departamento de Justicia de Joe Biden, envió una carta… indicando que soy un objetivo de la investigación del gran jurado del 6 de enero, y me dio 4 días muy cortos para informar al gran jurado. Jurado que casi siempre significa arresto y acusación”, escribió el expresidente en su red Truth Social.
Más tarde, en un mensaje escrito en su totalidad con letras mayúsculas, Trump sostuvo que el “DEPARTAMENTO DE INJUSTICIA” lo persigue por llevale una ventaja en las encuestas al presidente Joe Biden –lo cual es incorrecto–. “CACERÍA DE BRUJAS… Y EN LA MITAD DE UNA CAMPAÑA ES INTERFERENCIA ELECTORAL Y MALA CONDUCTA JUDICIAL”, escribió.
Con la notificación formal, los fiscales indican que hay evidencia suficiente para proceder con la imputación criminal y por lo tanto conceden al potencial acusado la oportunidad de presentar su versión de los eventos ante el gran jurado.
Responde
Rusia con un ataque a Odesa
Ron DeSantis defiende al magnate y sostiene que no cometió ningún delito
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
La oficina del fiscal especial del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Jack Smith, notificó al expresidente Donald Trump que es centro de la histórica investigación criminal por la insurrección e invasión del Capitolio el 6 de enero de 2021, por la cual ya han sido arrestadas 950 personas en los últimos dos años.
Trump, quien ya fue imputado de 37 acusaciones criminales en relación con el caso separado de sustracción ilegal de documentos secretos, reveló la notificación, la cual calificó de “noticias horribles”, toda vez que podría ser imputado, arrestado y fichado de manera in-
Otro caso. Trump ya fue imputado de 37 acusaciones criminales en relación con el caso de la sustracción ilegal de documentos secretos de la Casa Blanca, los cuales fueron hallados por el FBI en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida.
Detenidos. La investigación del Departamento de Justicia sobre la insurrección en el Capitolio el 6 de enero de 2021, ha resultado en casi mil detenciones de simpatizantes del expresidente, incluidos los líderes de organizaciones pro-Trump, como los Proud Boys. De ellos, 91 son acusados de portar un arma de fuego.
El nuevo curso de eventos coloca a Trump en la inusual posición de enfrentar una tercera imputación criminal desde que salió de la Casa Blanca el mediodía del 20 de enero de 2021, incluido el encausamiento de los documentos clasificados y la acusación en Manhattan por la falsificación de registros contables, con el fin de ganar ventaja hacia las elecciones presidenciales de 2016.
La investigación de 30 meses de duración del Departamento de Justicia ha resultado en casi mil detenciones de simpatizantes de Trump, incluidos los líderes de organizaciones pro-Trump, como los Proud Boys. Del total, 860 personas han sido acusadas de ingresar ilegalmente al Capitolio, 91 de las cuales fueron señaladas de portar “un arma peligrosa o mortal”.
En una primera reacción, su rival por la nominación presidencial, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, salió en defensa del expresidente. Sostuvo que no cometió ningún delito y sugirió que quizás su único error fue no haber sido suficientemente agresivo durante los sucesos del 6 de enero.
“Creo que quedó demostrado cómo estaba en la Casa Blanca y (Trump) no hizo nada mientras las cosas sucedían. Debería haber salido con más fuerza”, aseguró DeSantis en rueda de prensa en Columbia, Carolina del Sur. “Tratar de criminalizar lo que no hizo es otra cosa”.
Rusia atacó Odesa con misiles de crucero, la madrugada de ayer, y causó daños en las infraestructuras portuarias de la ciudad.
Moscú justificó el bombardeo alegando que en el puerto de Odesa se preparaban “actos terroristas” y se fabricaban drones acuáticos, como los dos utilizados por Ucrania en el ataque contra el puente de Crimea.
“Esta noche las Fuerzas Armadas rusas lanzaron un ataque grupal de represalia con armas de alta precisión, basadas en el mar, contra instalaciones en las que se preparaban actos terroristas contra Rusia utilizando lanchas no tripuladas, así como en sitios donde se fabricaban en un astillero cerca de Odesa”, señaló el Ministerio de Defensa.
El de Odesa es uno de los tres puertos ucranianos que estaban incluidos en el acuerdo del grano que Moscú canceló este lunes.
En tanto, el Ejército ruso acumula más de 100 mil soldados y un gran volumen de armamento en la zona del frente de Limán y Kupiansk para intentar tomar esta última ciudad de la provincia nororiental de Járkov.
Miércoles 19 de Julio de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
“ SON NOTICIAS HORRIBLES”, ASEGURA
En la mira. El expresidente Donald Trump, ayer, en un evento en Iowa.
AP AP
Defensa. Los abogados de Donald Trump, ayer, afuera de un juzgado en Florida.
LANZA MISILES
EFE
Bombardeo. Misil ruso dentro de edificio privado, ayer, en Odesa.
MOSCÚ AGENCIAS
“Cacería de brujas... y en la mitad de una campaña es interferencia electoral y mala conducta judicial”
DONALD TRUMP Expresidente de EU
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
ENTRE GOBIERNO Y OPOSICIÓN
Impulsan UE y AL diálogo en Venezuela
BRUSELAS.- Los presidentes de Colombia, Argentina, Brasil y Francia se reunieron en Bruselas con una delegación del gobierno venezolano y de la oposición para “mediar” y reconducir a las partes al diálogo.
A la reunión asistieron los presidentes Gustavo Petro (Colombia), Alberto Fernández (Argentina), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) y Emmanuel Macron (Francia), así como el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell. El gobierno venezolano estuvo representado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, y la oposición por el jefe de la delegación Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde.
El objetivo era “volver a aclimatar un proceso que permita que, a través del diálogo entre las facciones, se pueda llegar a un acuerdo democrático”, explicó Petro. —Agencias
ES
El cambio tecnológico presenta desafíos inesperados para los empresarios, para los trabajadores y para los consumidores. Los costos y beneficios van variando y se reparten inequitativamente entre ellos. Por eso nunca deja de ser disruptivo.
En la industria del entretenimiento, por ejemplo, el disco de acetato llevó a un cambio en las costumbres. Los jóvenes dejaron de ir a los salones de baile y a las ferias; empezaron a oír música sin compañía. Muchos músicos se quedaron sin chamba.
Al mismo tiempo se abrieron miles de empleos en fábricas de tornamesas y tiendas de discos. La música en vivo no desapareció, pero se volvió más exclusiva y mejor pagada. Los cantantes ampliaron inmensamente su público. Surgieron grupos juveniles exitosísimos. Los melómanos tuvieron oportunidad de apreciar estilos de otros países y de formar colecciones de su música preferida.
El casete sustituyó al disco y permitió llevar la música en la bolsa. Fatalmente, las grandes disqueras y sus artistas exclusivos se eclipsaron al aparecer el teléfono inteligente y sus aplicaciones infinitas.
Con cada innovación hubo perdedores y ganadores. Hoy tenemos mejores opciones en calidad y precio para escuchar nuestras piezas favoritas. La industria siguió evolucionando y hoy es gigantesca y diversificada, con públicos de miles de millones.
Lo mismo sucedió con el cine
Parlamento de GB aprueba ley para ya no dar asilos
Frenar la migración es una prioridad del actual gobierno; la ONU critica la medida
LONDRES AGENCIAS
El Parlamento británico aprobó una controvertida ley contra la migración ilegal, que restringe drásticamente el derecho al asilo y que fue criticada por la ONU, al advertir que va contra el derecho internacional sobre personas refugiadas.
El texto es una iniciativa cla-
Algoritmos malvados
REPENSAR
Alejandro Gil Recasens
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
y la televisión. Las salas de 2 mil asientos, las películas de más de tres horas de duración y el star-system son cosa del pasado. La televisión la vemos ahora en pantallotas y en pantallitas.
HOLLYWOOD, WE HAVE A PROBLEM Los grandes conglomerados de medios enfrentan esas transformaciones modificando su composición accionaria. Warner Bros. se fusionó con Discovery; Amazon compró MGM y Comcast adquirió Sky; Los Simpson ya no son de Fox sino de Disney. Afectados por la pandemia y la inflación, algunos no sobrevivirán.
El streaming nos dio la posibilidad de descargar en cual-
quier momento una inmensa variedad de contenidos, de ya no tener que esperar a la hora de las noticias, del juego o de la telenovela. Sin embargo, no ha encontrado un modelo de negocio rentable. Netflix y Disney subieron sus precios porque la gente se pasa las contraseñas. Ahora ensayan una opción más barata que incluye publicidad.
Los grandes estudios invirtieron millones de dólares en nuevos contenidos y no logran crecer. Las televisoras batallan para conseguir anunciantes. Ambas reducen su ritmo de producción y recortan personal.
Por eso se fueron a huelga en mayo los 11 mil guionistas de la WGA (Writers Guild of America). Están muy asustados porque la inteligencia artificial los está volviendo obsoletos y abarata su trabajo. Mediante algoritmos es posible generar libretos más o menos pasables en muy poco tiempo.
A ellos se han unido la semana pasada los 160 mil miembros de la SAG-AFTRA (Screen Actors Guild-American Federation of Television and Radio Artists). Los actores están muy molestos porque no reciben suficiente remuneración cada vez que su participación es reproducida en el streaming o cuando se replica o modifica digitalmente su imagen y voz en avatares o videojuegos. Ambos sindicatos reclaman incrementos en su pago
básico y en sus planes de salud y pensiones. Fran Drescher, la protagonista de La niñera y presidente de la SAG-AFTRA, llamó codiciosas a las empresas productoras, que alegan pérdidas, pero mantienen las excesivas compensaciones de sus ejecutivos.
En su fiero y vehemente discurso denunció que los estudios alargaron las negociaciones para dar tiempo a que se estrenaran las películas taquilleras de la temporada de verano: Barbie, de Warner; Oppenheimer, de Universal, y Misión imposible: sentencia mortal, parte 1, de Paramount.
Lo que más les preocupa, en realidad, es constatar que la tecnología los desplaza. Los extras en los rodajes están siendo escaneados en un solo día de trabajo y luego se usa su clon no sólo para una producción, sino indefinidamente, sin su consentimiento o retribución adicional.
El concepto de derechos de propiedad se nubla cuando cualquiera puede ingresar una imagen en una aplicación de retratos (como Snapchat o DrawAnyone) y las imágenes resultantes se convierten en dominio público.
Mientras dure la huelga, las televisoras tendrán que repetir material viejo y los estudios reprogramarán o cancelarán definitivamente sus grabaciones. En la huelga anterior (2007-8), que duró 100 días, surgieron los reality-show, en los que se prescindió de los actores y de los guionistas. Personas comunes interactúan sin un script.
NACIONES UNIDAS Comunicado
AP
ve para el primer ministro Rishi Sunak (conservador), que se impuso como prioridad luchar contra la migración irregular y prometió detener las llegadas de indocumentados por el canal de la Mancha.
Los migrantes que lleguen de forma ilegal al territorio británico ya no podrán pedir asilo en el país, según la ley.
Además, el gobierno británico quiere que los indocumentados sean rápidamente detenidos y expulsados, ya sea a su país de origen o a otro Estado como Ruanda, vengan de donde vengan.
El proyecto de ley sobre migración estuvo bloqueado durante
semanas en el Parlamento, pues la Cámara de los Lores pidió numerosas enmiendas, para restringir las detenciones de menores y para evitar formas de esclavitud moderna.
Fue adoptado el martes de madrugada y tendrá que ser ratificado por el rey Carlos III, lo que representa una mera formalidad.
Naciones Unidas condenó la ley, al asegurar que entra “en contradicción” con las obligaciones del Reino Unido respecto al derecho internacional relativo a los derechos humanos y los refugiados.
El texto tendrá “profundas consecuencias para las perso -
nas que necesiten protección internacional”, denunciaron en un comunicado conjunto el alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, y el alto comisionado para los Refugiados, Filippo Grandi.
Por otra parte, una barcaza para alojar a hasta 500 solicitantes de asilo llegó a Inglaterra después de que el Parlamento aprobara su debatida ley para combatir la migración.
El Bibby Stockholm fue trasladado por una remolcadora hasta Portland después de que la controvertida propuesta del gobierno fuera aprobada tras superar la re-
sistencia en la Cámara de los Lores. Tanto la embarcación como la ley forman parte de la estrategia del premier Sunak, para impedir que los migrantes hagan la peligrosa travesía del canal de la Mancha en embarcaciones pequeñas y peligrosas.
El gobierno conservador ha prometido “detener los barcos”, sobrecargadas pateras y otras embarcaciones pequeñas que cruzan desde el norte de Francia con migrantes que aspiran a vivir en Gran Bretaña. Más de 45 mil personas cruzaron el canal hasta Gran Bretaña en 2022. Muchas murieron en el intento.
MUNDO 11 Miércoles 19 de Julio de 2023
INICIATIVA DEL PRIMER MINISTRO
“Tendrá profundas consecuencias para las personas que necesiten protección internacional”
Propuesta. El primer ministro británico, Rishi Sunak, el pasado 17 de julio.
ESPECIAL
Reunión. Petro, Macron, Lula y Fernández, en un encuentro por Venezuela.
Gobierno eleva a 30 mdd el acuerdo reparatorio de Emilio Lozoya; posponen su audiencia
El gobierno de México elevó de 10.7 a 30 millones de dólares el monto que le pidió a Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, para llegar a un acuerdo reparatorio por los casos de Agronitrogenados y Odebrecht. La audiencia se pospuso para el 31 de agosto, por lo que se mantiene en prisión.
Los argumentos en ambos casos son prácticamente los mismos que se propusieron la semana pasada al resolver el expediente SUPREP-180/2023 y acumulados, los cuales se desecharon sin analizar el fondo del asunto.
En aquella sesión (11 de julio pasado), la postura que hoy plantea la magistrada Otálora sólo fue apoyada por los magistrados José Luis Vargas y Mónica Soto, esta última ponente en ese asunto en el que se impugnó el proceso de Morena, Verde y PT.
Pide Otálora frenar de inmediato procesos de Morena y oposición
La magistrada asegura que estos actos son en realidad precampañas disfrazadas que buscan defraudar a la ley y que son para elegir candidatos a la Presidencia
Constituyen un grave e injustificado riesgo al principio de equidad, considera
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Janine Otálora Malassis, magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), propondrá hoy, a la Sala Superior, la suspensión de los procesos de selección del responsable de la construcción del Frente Amplio por México, y la selección del coordinador de defensa de la cuarta transformación.
Y es que estima que esos procesos son en realidad estrategias que buscan defraudar a la ley, mediante el uso abusivo del derecho para la realización de precampañas disfrazadas, que tienen como finalidad elegir a la persona candidata a la Presidencia de la República por dichas alianzas o coaliciones.
La propuesta es que se suspenda en forma inmediata toda actividad, eventos, actos o recorridos, así como
“ES BUENA INTENCIÓN”, DICE SILVANO: “NO ESTÁ EN MI PLAN DECLINAR”
Los llamados a declinar en favor de Xóchitl Gálvez son sólo “una buena intención”, pero “no está en la agenda, no está en mi plan ni es una opción pensar en declinaciones, vamos a llegar hasta el final”, afirmó el aspirante del PRD a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, Silvano Aureoles.
El exgobernador de Michoacán anticipó que “viene también una nueva persecución política en mi contra”, pero “yo no tengo muertos en el clóset, no tengo miedo y conmigo se topan”.
En conferencia junto con el dirigente nacional de su partido, Jesús Zambrano, Aureoles enfatizó que “la persecución en mi contra es porque yo fui quien denunció y dijo la verdad, de que Morena se alió con el crimen organizado, y las pruebas ahí están en Guerrero, en Michoacán, en Tamaulipas, en Quintana Roo, en Colima”, sostuvo.
Jesús Zambrano también anticipó
LA APROBACIÓN.
El INE dio luz verde, con algunas restricciones, a las giras y asambleas de los aspirantes presidenciales de Morena.
la difusión y propaganda, en cualquiera de sus modalidades, asociadas a esos procesos partidistas.
En uno de los expedientes que se analizarán, Otálora Malassis propondrá también sanciones por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) a Xóchitl Gálvez, Santiago Creel y Beatriz Paredes.
Para la mayoría de los magistrados (Felipe Fuentes, Felipe de la Mata, Indalfer Infante y el presidente Reyes Rodríguez) resultó improcedente el recurso, ya que lo impugnado es un acto de organización interna de partido y quien debía presentar la queja son los militantes de ese o esos institutos. Además, dijeron, no hay una afectación de derechos a los impugnantes, ambos militantes de Movimiento Ciudadano quienes, además, no actuaron en nombre de su partido, sino a nombre propio.
En los casos que se discutirán hoy, quienes impugnaron cada uno de los procesos de las alianzas o coaliciones no son integrantes de los partidos que las forman.
Otálora Malassis detalla en sus proyectos que en los actos y eventos de los aspirantes a cada uno de los cargos de las coaliciones o alianzas, se advierte la existencia de posicionamientos públicos y elementos de propaganda que los han beneficiado, sirviéndose de los supuestos procesos internos.
Según la magistrada, los cargos partidistas por los que presuntamente compiten las personas denunciadas no existen dentro de las estructuras estatutarias de los partidos denunciados, ni tampoco existe certeza sobre las funciones, obligaciones o alcances que tengan esas figuras jurídicas.
que vendrán ataques en contra del PRD del “jefe de la pandilla de la delincuencia electoral organizada de Palacio Nacional”. Por eso, anunció en conferencia que pedirán seguridad para todos los aspirantes que van en busca de las firmas de apoyo.
—Víctor Chávez
“Se propone ordenar la suspensión inmediata de los procesos, de los partidos Morena, PVEM y PT, como del PAN, PRD y PRI”, dicen los expedientes en los que se señala que los actos de las coaliciones o alianzas constituyen un grave e injustificado riesgo al principio de equidad en el proceso electoral 2023-24, que inicia en septiembre.
Esos proyectos, que se hicieron públicos ayer, serán discutidos en la sesión pública de la Sala Superior, hoy al mediodía.
Acusa también que hay opacidad en la instrumentación de los procesos. “Por lo expuesto, es que se ordena la suspensión total e inmediata de los procesos denunciados y de todos los actos que se vinculen a éstos, así como el retiro de toda difusión o propaganda que haga referencia al mismo o a las personas que se registraron”, insisten los proyectos.
Los asuntos que se discutirán son los relacionados con los expedientes SUP-REP-221/2023 y SUP-REP-231/2023 y acumulados, en los que Jorge Álvarez Máynez y diversos partidos se inconformaron con la decisión del TEPJF; así como el SUP-JDC-255/2023, promovido por Alberto Anaya, líder del PT.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 19 de Julio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Sigue. Silvano Aureoles, aspirante presidencial de oposición, ayer.
HOY PRESENTA PROYECTO
Propuesta. Janine Otálora Malassis, magistrada del TEPJF, en foto de archivo.
“Se ordena la suspensión total e inmediata de los procesos y de todos los actos que se vinculen a éstos, así como el retiro de toda difusión o propaganda”
JANINE OTÁLORA MALASSIS Magistrada
del TEPJF
ESPECIAL ESPECIAL
VOTACIÓN FINAL, EL 21 DE JULIO
Nace el Frente Amplio y podrá usar tiempos de radio y televisión
nominada Construcción del Frente Amplio por México, se ajuste a los objetivos políticos y sociales estipulados, mismos que en ningún caso podrán ser de naturaleza electoral”.
Con ello, no podrán presentar plataformas programáticas, propuestas ni promover a una persona. Los tiempos de radio y televisión podrán ser utilizados por los partidos de forma individual. “Sin perjuicio de su libertad de expresión, se abstendrán de tener una naturaleza de índole electoral o de promoción del voto a favor o en contra de partidos políticos, sus precandidatos y candidatos, o de candidatos independientes”, establece el INE.
Con lo anterior, el frente podría contrarrestar la campaña que haga el partido en el gobierno contra éste.
Los partidos deberán crear una comisión ejecutiva y otra de organización, así como un emblema que los distinga. Una vez que esos elementos sean votados, deberán notificarlo al instituto 10 días después.
El documento será sometido a votación del Consejo General del INE a más tardar el 21 de julio.
La consejera Claudia Zavala propuso que al frente se le restringiera el uso de tiempos de radio y televisión, pero la idea no fue aprobada por el resto de los miembros.
El INE aclara que esta alianza no podrá presentar propuestas ni llamar al voto
El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé aprobar que PAN, PRI y PRD se constituyan como Frente Amplio por México, y podrán hacer
propaganda sobre éste, de acuerdo con el anteproyecto que votó ayer la Comisión de Prerrogativas y Partidos en el sesión extraordinaria.
El documento, del cual tiene copia El Financiero, establece que el Frente Amplio tendrá una vigencia hasta el 31 de diciembre y con posibilidad de renovarse tres años.
“Toda actividad pública o privada desarrollada por el PAN, el PRI y el PRD, de manera conjunta o en lo individual, al amparo de la de-
POR ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO El diputado federal de Morena Manuel Robles Gómez presentó las denuncias que anunció el lunes contra la senadora Xóchitl Gálvez, por presunto enriquecimiento ilícito. Para el diputado, Gálvez es cabecilla de una red de corrupción inmobiliaria.
Morenistas denuncian a Xóchitl en FGR y UIF
Las denuncias fueron promovidas ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, para que se aclare si es una exitosa emprendedora o una delincuente financiera.
El lunes, al anunciar que presentaría la denuncia, el legislador morenista señaló presuntas discre-
En sesión previa, la comisión aprobó el proyecto de requisitos para la obtención de candidaturas independientes para 2024.
Los interesados podrán presentar su manifestación de intención a partir de la convocatoria, que se prevé sacar el 27 de julio y hasta el 4, 18 y 26 de septiembre para la Presidencia, senaduría y diputación federal, respectivamente.
Contrario a otros años, ahora se estaría dando un plazo mayor para los aspirantes independientes.
pancias en los ingresos declarados de la senadora del PAN, además de que destacó presuntas omisiones en las declaraciones patrimoniales de la aspirante a la candidatura de oposición a la Presidencia de la República.
“Gálvez pretende victimizarse con la información que ha salido a la luz pública, y precisamente sistematizamos las pruebas porque el caso de la senadora es emblemático de la corrupción política, estamos hablando que ella ha amasado su fortuna gracias a las posiciones políticas que ocupa”, indicó el legislador.
La denuncia también se presentó ante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de donde, presuntamente, se obtuvo la información que presentó el lunes pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador en la que advierte de supuestos contratos millonarios obtenidos por dos empresas de Gálvez.
Según el Presidente, las empresas de Xóchitl Gálvez firmaron contratos públicos por alrededor de mil 400 millones de pesos desde 2015, cifra que la propia panista dijo que no es cierta.—Redacción
Show morenista en torno de Xóchitl
El senador morenista Gabriel García Hernández subió ayer a tribuna con el globo de un dinosaurio con la leyenda High Tech Services, el nombre de la empresa de Xóchitl Gálvez. Además, cuatro globos con imágenes de Claudio X. González, Carlos Salinas, Felipe Calderón y Vicente Fox. El excoordinador de Programas para el Desarrollo del gobierno federal los ponchó uno a uno y advirtió: “El pueblo de México va a ponchar esta botarga corrupta que tiene en sus garritas mil 400 millones de pesos”. Así el espectáculo cómico-mágico-musical de los morenistas ante el crecimiento en las encuestas de la senadora hidalguense.
ONU-DH pone el dedo en la llaga
Mientras la atención del Ejecutivo se centra en temas electorales anticipados, la mirada internacional apunta hacia otra realidad. La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó los asesinatos del periodista Nelson Matus Peña, en Acapulco, y del defensor de derechos humanos Ulises Nava Juárez, en Aguascalientes. Además, pidió que se implementen medidas de protección que permitan poner fin a la violencia contra quienes ejercen el derecho a defender derechos humanos y la libertad de expresión a través del periodismo. Pero no, seguramente los temas de interés en Palacio Nacional seguirán siendo los relativos a 2024.
Acata AMLO a medias medida cautelar
Y hablando de prioridades, a pesar de que tenía hasta el 20 de julio para hacerlo, el presidente López Obrador cumplió de una vez, pero a medias, con la orden del INE de bajar parte de las conferencias en las que hizo alusión a Xóchitl Gálvez. Y fue a medias porque en la conferencia del 4 de julio, mediante el canal Cepropie, aún es visible que se refiere a ella como la candidata de la mafia del poder, mientras que en la del 11 de julio hace referencia a que a ella la escogieron porque dice groserías.
Literatura política
Adán Augusto López Hernández no se quedó atrás y ya tiene libro, titulado Hombre grande Adán Augusto López, escrito nada más y nada menos que por… ¡los youtubers que van a la mañanera! El chiste se cuenta solo.
Otro “lapsus” de Creel
Santiago Creel fue la botana en los memes desde el lunes, por aquello de que es “discriminado a la inversa, por su origen, por su piel blanca y sus ojos azules” por López Obrador. Pero ayer el diputado panista quiso arreglarlo, alegando que “fue un lapsus, un equívoco, y bueno, fue algo que así sucedió y así hay que reconocerlo”, admitió. Aunque aclaró que “el equívoco no quita que hay un trato diferenciado del Presidente. Claramente él está gobernando para los suyos, y para los otros ni diálogo, sólo insultos, descalificaciones. El Presidente estigmatiza”, insistió.
Planta López-Gatell ooootra vez a diputados
Por enésima ocasión, el subsecretario Hugo López-Gatell dejó plantados a los diputados, incluidos a los de Morena. La cita para la comparecencia era este miércoles ante la Comisión de Salud y todo estaba listo. Pero ninguno de los funcionarios confirmó su asistencia y sólo el director del ISSSTE, Pedro Zenteno, avisó que no asistiría. “¿Somos payasos o bufones de la corte feudal?”, reprochó al respecto la diputada morenista Selene Ávila.
México aboga por Cuba
México llevó el discurso para eliminar las sanciones contra Cuba ahora a la Cumbre Celac-UE. Durante su intervención, la canciller Alicia Bárcena declaró: “Subrayo la tradición mexicana de abogar por la solución pacífica de los conflictos y de profundizar la cooperación sobre la base de la mediación, la reciprocidad y el respeto. Abogamos por poner fin al bloqueo a Cuba y Venezuela”. Peticiones de altura.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 19 de Julio de 2023
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
“Xóchilt Gálvez pretende victimizarse con la información que ha salido a la luz pública”
MANUEL ROBLES GÓMEZ Diputado de Morena
ESPECIAL ESPECIAL
Proceso. Líderes de PAN, PRI y PRD acudieron al INE el 9 de julio a registrar el frente.
Anuncio. El diputado morenista Manuel Robles, en foto de archivo.
Nada que defender
Pablo Hiriart @PabloHiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
diario por Alejo Sánchez Cano: de enero de 2020 a junio de 2022 se esperaban defunciones del orden de un millón 855 mil 54 personas. Sin embargo, ocurrieron 2 millones 626 mil 260 muertes en el país.
Y el gasto en salud de la presente administración lleva tres años consecutivos a la baja, según datos de la Secretaría de Hacienda referidos ayer por Belén Saldívar en El Economista
El gasto actual en salud es el menor en 10 años.
Señala el reportaje que, de enero a mayo de este año, el gasto público en salud (240 mil 28 millones de pesos) representó sólo 11 por ciento de los 2.1 billones de pesos ejercidos.
Lleva más de tres años con pérdidas.
Con el costo de la refinería de Dos Bocas, que va a estar cerca de los 20 mil millones de dólares, podrían haber conectado todo Chiapas con supercarreteras, y quizá también Oaxaca.
¿Qué tienen para proponer las corcholatas en energía?
Consignas y continuidad.
Llevamos casi cinco años de despilfarro demencial de los recursos públicos, y un retraso atroz en infraestructura.
¿Cuántos kilómetros de carreteras de cuatro carriles han construido? Ni uno. Ni medio.
Del Metro mejor ni hablar.
Mientras el Presidente grilla desde Palacio Nacional, sus corcholatas recorren el país sin nada que ofrecer, más que bardas pintadas y derroche de dinero en revistas que viven de vender “prestigio social”.
Qué pena con ellas. Hacen el ridículo porque la realidad les impide presentar un diagnóstico.
Donde pongan la mirada hay un desastre. Y no tienen más propuesta que ofrecer continuidad.
Educación.– Entre el ciclo escolar 2018-2019 y 2022-23, la matrícula en educación básica (primaria y secundaria) y media superior (preparatoria) perdió un millón 570 mil estudiantes.
Hay alumnos que desertan por hambre.
Se trata de un enorme crimen social. ¿Qué pueden decir las corcholatas de Morena ante esa realidad?
Están vacías de discurso y de ofertas. No tienen nada que defender.
¿Cuál es la diferencia en ese punto entre Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López o Gerardo Fernández Noroña?
Salud.- Desde que asumió el actual gobierno se registraron 770 mil muertes en exceso, por el manejo criminal de la pandemia.
Para datos exactos, los del INEGI publicados ayer en este
El gasto en salud quedó por debajo del gasto en energía y combustibles, y es menos de la mitad de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (lo sugerido es seis puntos del PIB y aquí el gobierno sólo destina 2.9 por ciento del PIB).
Hay un desastre criminal en salud.
¿Qué dicen las corcholatas?
Nada. Callan. Qué pena por ellas.
Energía.– Pemex es la única empresa petrolera del mundo que pierde dinero… ahora que los precios del crudo están altos.
Durante el actual gobierno se le han inyectado a Petróleos Mexicanos, vía aportaciones de Hacienda, quitas y exenciones, más de 800 mil millones de pesos.
Y ni así gana dinero.
El ahorro en mantenimiento de las instalaciones ha sido un crimen, hacia los trabajadores y hacia la naturaleza.
Ayer se publicó que cerca del lugar del incendio de la plataforma ocurrido el 7 de este mes, en el mar, hay una mancha de petróleo de 400 kilómetros cuadrados, que sigue creciendo.
¿Qué causó la explosión en la plataforma? Nadie dice nada. Secreto.
La Comisión Federal de Electricidad, que operaba con ganancias en 2018, ahora pierde 300 mil millones en lo que va del sexenio, a pesar de competir con ventaja sobre los privados que producen energías limpias.
Es indefendible la política energética, la educativa, la de salud… Violencia.– Es falso que estemos ante un “sexenio perdido” en combate a la violencia homicida.
Vivimos un sexenio de muerte, desaparecidos y avance de organizaciones criminales en todo el país.
La soberanía nacional se pierde en manos de gobiernos paralelos, que son los cárteles. No ante Estados Unidos ni las grandes empresas petroleras.
Han matado a 158 mil 400 personas en el sexenio, y vamos a peor. También hay récord de feminicidios y asesinatos de periodistas.
El gobierno de Estados Unidos, por medio de su embajada, manifestó el lunes que “estamos consternados por la situación que enfrentan activistas (de la comunidad LGBTIQ) y periodistas” en México.
El crimen organizado tomó el control del tráfico ilegal de personas, y lo hacen en nuestro país con métodos de repugnante crueldad.
Ana Osorio, corresponsal de El Financiero en Veracruz, reportó que fueron encontrados 206 migrantes abandonados en la caja de un tráiler, hacinados, deshidratados y drogados para que resistieran el viaje sin ir al baño.
¿Qué dicen las corcholatas ante el avance de los cárteles?
¿Ante la pérdida del país?
Alabanzas al Presidente. Continuidad. Consignas contra García Luna. Personalizan para evitar el diagnóstico de la realidad y sostener ideas.
Qué pena por el país.
El presidente López Obrador “no es un hombre agradecido”, porque “públicamente lo defendí” del desafuero y lo recibí en mi tierra “aún con el enojo” del expresidente Vicente Fox, reprochó Xóchitl Gálvez, quien reiteró que denunciará penalmente no sólo al mandatario, sino al secretario de Hacienda y al titular de la UIF por violar el código fiscal y el secreto bancario.
Sin nombrarla, AMLO vuelve a atacar a Xóchitl
“De repente está en las nubes en encuestas que hacen en escritorio”, acusa
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo una “pausa” de nombrar a Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial de PAN, PRI, PRD, mas no escatimó en hacer alusión a ella resaltando que está hasta “las nubes” en las encuestas.
“Vamos a esperarnos, por lo pronto pausa. Sí (es violatorio a los derechos humanos). Ayer (lunes) hablé de que lo iba a acatar bajo protesta, además de que limita mi libertad, me impide informarle al pueblo que hay un grupo que está acechando porque quiere regresar al gobierno para robar, para quitarle al pueblo su futuro, que esa es una obligación que tengo, es decir, el luchar por la justicia y por la democracia”.
Sin embargo, previamente hizo referencia a la aspirante del Frente Amplio Opositor, pues mientras recordó que en la elección de 2012 a Enrique Peña Nieto se le empezó a ayudar “en nado sincronizado” en las encuestas, ahora sucede igual.
“Ya de repente –no puedo men-
La aspirante a la candidatura del Frente Amplio por México reveló, en Apizaco, Tlaxcala, que cuando estaba al frente de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, López Obrador, cuando era jefe de Gobierno de la capital, le habló para pedirle un favor:
“Al Presidente le ayudé a electrificar comunidades chontales de Tabasco. Le asignamos 60 millones
cionar a las personas– ya está hasta las nubes, sí. Porque, ¿quiénes hacen esas encuestas? Desde luego no la aplican, las hacen en el escritorio, son especialistas en cucharear”.
Para ejemplo, puso el caso de GEA-ISA, la cual comenzó en 2006 cuando compitió con Felipe Calderón por la Presidencia.
“Cuando se robaron la Presidencia, y en pago el que hacía las encuestas terminó siendo director del Cisen, (Guillermo) Valdés. En aquel entonces era el centro de espionaje del gobierno, eso era el Cisen”.
El INE publicó en estrados el acuerdo de la Comisión de Quejas en el que se ordena al mandatario abstenerse de hacer comentarios a favor o en contra de la aspirante.
El lunes, López Obrador consideró que era injusta la orden del INE porque en la oposición se la pasan hablando en su contra.
Desde el 3 de julio, el Presidente comenzó a hablar de la aspirante del Frente Amplio. Ha manifestado que se trata de una candidata elegida por dedazo
La ha llamado “pelele” porque llegó impulsada por intereses particulares, lo mismo que le ha dicho “globo” que no despega y que aunque tenga origen humilde y diga groserías no es una persona cercana al pueblo. Además, ha exhibido información fiscal sobre sus empresas y los contratos que ha obtenido en el gobierno.
de pesos adicionales, porque él me habló como jefe de Gobierno por el teléfono rojo, y siempre he sido una mujer que atiende los problemas, él lo sabe”, y lamentó que sea “un hombre que llenó su corazón de odio”.
Ante los ataques del Ejecutivo, la descartó ampararse: “No necesito amparos porque me queda claro que no le debo nada a la justicia”.
—Eduardo Ortega
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Miércoles 19 de Julio de 2023
USO
DE RAZÓN
CRITICA ORDEN DEL INE
LE DICE ‘MALAGRADECIDO’ ...Y Gálvez recuerda: “Yo lo defendí”
Reacción. El presidente López Obrador, ayer, en su conferencia matutina.
NICOLÁS TAVIRA
ESPECIAL
Visita. La senadora Xóchitl Gálvez estuvo ayer en Apizaco, Tlaxcala.
Las realidades del Presidente
E
Obrador hay cosas posibles y otras que no lo son. La mente febril de nuestro Presidente, la falta de filtros para discernir qué cosas son prudentes decir y qué no para un presidente y la certeza de que su pecho “no es bodega”, lo llevan a pronunciar una serie de barbaridades que hubieran sido inaceptables para cualquier otro en su cargo, pero que en este caso todo parece indicar que los dislates y tonterías alcanzaron rápidamente rango de normalidad y, a un año de que culmine este gobierno, cualquier cosa que podría ser un resbalón o una insensatez, pasa como una manifestación de lo que el Presidente considera la realidad. Algo que puede resultar hilarante, pero que en el fondo es preocupante. Veamos qué cosas pueden suceder en la fantasía presidencial.
¿Es posible que una señora que vendió gelatinas de niña pueda ser empresaria reconocida y tener aspiraciones políticas? No. Eso no es posible en la realidad que habita el señor Presidente. Eso de tener éxito en la vida es un asunto demasiado neoliberal, una fantasía colectiva que terminó en fracaso y cuyo resultado fue despertar, motivar y propagar el individualismo, el egoísmo y ambición desmedida.
¿Por qué una niña que vende gelatinas para salir de la pobreza va a estudiar y a ganar dinero y a tener una empresa? Eso nada más indica la falta de valores, la podredumbre moral de quienes venden gelatinas y quieren hacer otra cosa. Es inadmisible. Nada más bonito y sobrecogedor que la
n la mente de LópezAUTONOMÍA
Juan Ignacio Zavala @juanizavala
pobreza; de hecho, nadie quiere salir de ella, solamente los espíritus tocados por la codicia –el mal está en todos lados– quieren evitar esa condición.
¿Alguien puede vender tamales y aspirar a la Presidencia años después? No. De ninguna manera. Eso es otra falacia neoliberal explicada en la respuesta anterior. Que quede claro: para el Presidente nadie tiene que andar aspirando a crecer, eso no tiene sentido, pues te corrompe y te convierte en desalmado.
¿Es posible que un individuo tenga 28 casas y sea de todas las confianzas del Presidente a pesar de tener una fama de tranza? Sí, por supuesto que eso es posible en la realidad del Presidente. La mala
fama es un invento de los medios que se dedican a criticar pagados por la oligarquía ¿Por qué la señora Xóchitl puede trabajar sin que nadie le diga nada y Bartlett no puede tener todas las casas que quiera? Cuando Bartlett llegó con AMLO ya tenía esos predios y son legítimamente suyos, muy diferente sería si no formara parte del proyecto transformador, eso lo convertiría en sospechoso.
¿Es posible que alguien sea indígena y sea exitoso? De ninguna manera. Ya lo dijo Lorenzo Meyer: eso es una contradicción. El indígena está jodido y punto. Lo define la miseria, la ignorancia, el hacinamiento y el atraso. Si el indígena llega a ser empresario entonces sería empresario y no indígena. El mayor ejemplo lo puso Benito Juárez, que en su ambición desmedida llegó a ser presidente, a pesar de haber sido un pastorcito en San Pablo Guelatao, Oaxaca. Pero nadie le decía indígena, sino presidente Juárez o don Benito, en algunos casos, pero ya no fue indígena ni pobre lo que lo hace un descastado. Próximamente Lorenzo Meyer explicará el terrible caso de Michael Jackson: un negro que se quiso convertir en blanco.
Así que ya lo saben: nada de que empezó limpiando la tiendita y acabó poniendo un almacén o que el que cantaba en el camión por unos pesos terminó de cantante de éxito. Esas son cosas del pasado. Porque, en efecto, no es cuestión de echarle ganas sino de saber que te quedarás jodido. Así la realidad en la mente del Presidente.
EN SEPTIEMBRE
Se estrenará incompleto tren México-Toluca
El primer tramo del tren que unirá la Ciudad de México con la capital del Estado de México comenzará a operar el 14 de septiembre, pese a que aún no estará concluido en su totalidad y el trayecto a inaugurar representará un tercio del recorrido presupuestado.
De acuerdo con el director de Banobras, Jorge Mendoza, la primera etapa del Tren México-Toluca, que irá de Zinacantepec a Lerma, iniciará a operar a mediados de septiembre. Ese tramo en el Estado de México durará alrededor de 14 minutos.
El resto de las estaciones –tres que involucran un tiempo de traslado de 25 minutos– continuará edificándose hasta el final de este año, por lo que aún no se ha anunciado la fecha en la que el proyecto esté completo.
“Vamos a iniciar con cuatro trenes, de los cuales ya están en
pruebas y han sido satisfactorias. Son cuatro estaciones”, dijo el titular de Banobras durante la conferencia matutina de ayer, en Palacio Nacional.
Con la confirmación de la fecha, el proyecto arrancará incompleto, con sólo 4 de las 7 estaciones en operación y, además, sólo 4 de los 20 trenes que se prevé tengan recorridos a través de los casi 60 kilómetros que unirán el Valle de México con Observatorio.
El tren interurbano, del que se estima cueste alrededor de 97 mil millones de pesos, tres veces más de lo inicialmente presupuestado por el gobierno de Enrique Peña, ha tenido una serie de problemas constructivos que se han ido resolviendo a marchas forzadas, esto sin mencionar los múltiples conflictos sociales por la falta de liberación del derecho de vía. —Aldo Munguía
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 19 de Julio de 2023 15
@monerorictus
CUARTOSCURO
Estreno. Realizan pruebas del tren interurbano México-Toluca.
Opine usted: zavalaji@yahoo.com RELATIVA
16 EL FINANCIERO Miércoles 19 de Julio de 2023