El Diario NTR 2569

Page 1

CORTESÍA FMF

CRITICAN

Familias exigen que búsquedas prosigan

TRAS ANUNCIO DE ENRIQUE ALFARO SOBRE REPORTES ANÓNIMOS

La decisión de parar las búsquedas a partir de llamadas anónimas fue tomada luego de la agresión del 11 de julio en contra de elementos de la Fiscalía y de la Policía de Tlajomulco, que dejó seis personas muertas

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

PASIÓN 8A

VIOLENCIA Criminales en México, con armas de nivel militar

CUARTOSCURO

1-0

MÉXICO PANAMÁ WIMBLEDON

IMPRESIONA ALCARAZ ROMPE CON LA DICTADURA DEL ‘BIG THREE’

l LONDRES. Carlos Alcaraz bordó su primer Wimbledon. Novak Djokovic sucumbió en cinco sets ante la juventud y calidad de su oponente que se erige campeón en el pasto sagrado inglés; el serbio se queda en 23 Grand Slam y el español rompe la jetatura del Big

Three PASIÓN 8A

DEBUTA

Cerca de mil 200 manifestantes de casi 30 colectivos marcharon este domingo para exigir al gobierno estatal que las búsquedas de personas desaparecidas no se detengan, luego de que el mandatario Enrique Alfaro Ramírez suspendiera aquellas hechas a partir de llamadas o mensajes anónimos.

La megamarcha partió por la mañana de la Glorieta de Las y Los Desaparecidos y finalizó en palacio de gobierno, donde los manifestantes leyeron un pronunciamiento en el que recalcaron la importancia de los reportes anónimos.

CORTESÍA EFE

“Las denuncias anónimas para miles de familiares de personas desaparecidas en México han sido un medio valioso para emprender las acciones de búsqueda y localizar a nuestros seres queridos”.

La decisión de parar las búsquedas a partir de llamadas anónimas fue toma-

da y anunciada por Alfaro Ramírez luego de la agresión del 11 de julio en contra de elementos de la Fiscalía del Estado (FE) y de la Policía de Tlajomulco, cuyo saldo fue de seis personas muertas (tres agentes de la dependencia estatal, uno municipal y dos civiles) y más de una decena de heridos. El viernes, mediante un video, el

JORGE ALBERTO MENDOZA

mandatario estatal aclaró que sólo las búsquedas a partir de reportes anónimos son las que están suspendidas, pero el resto de acciones de búsqueda se mantienen; sin embargo, los manifestantes aseguraron que las fosas que ya estaban siendo procesadas, fueron abandonadas.

“Actualmente hay varias fosas con hallazgos de cuerpos y restos de per-

Es importante aclarar que las denuncias anónimas para miles de familiares de personas desaparecidas en México han sido un medio valioso para emprender las acciones de búsqueda y localizar a nuestros seres queridos”

EXTRACTO DEL PRONUNCIAMIENTO DE LOS COLECTIVOS

sonas que se encuentran abiertas”, señalaron.

Los colectivos anunciaron también que el gobierno les prometió que esta semana iniciarán mesas de trabajo para crear protocolos de atención a búsquedas cuando el origen es una fuente anónima.

ZMG 2A

MISIÓN RESCATE PARA SANTA TERE

DAVID SAÚL VELA CIUDAD DE MÉXICO

or aire, mar y tierra los integrantes del crimen organizado que operan en México cuentan con armamento y tecnología de última generación, muchas son incluso equiparables a las usadas por cualquier ejército del mundo.

P

Esas son sólo algunas de las armas que el Ejército mexicano y Marina Armada de México han incautado a los grupos criminales que cotidianamente desafían al poder del Estado y sus instituciones. De acuerdo con cifras oficiales del gobierno de México, en el país ya se superó la cifra de 155 mil personas asesinadas en forma dolosa, entre el 1 de diciembre de 2018 y 31 de junio de 2023. En ese mismo lapso, criminales y fuerzas federales se han enfrentado en mil 200 ocasiones con saldo de alrededor de mil civiles armados fallecidos.

EL FINANCIERO

CHIVAS

‘GUTI’ GANA SU PRIMER TROFEO CON LAS

l ESTADIO AKRON. Chivas venció

4-2 en penales al Athletic de Bilbao en duelo amistoso, para ganar el trofeo Árbol de Gernika en el debut de Erick Gutiérrez con el Rebaño. Los tapatíos siguen con la inercia ganadora de la Liga, en donde son superlíderes. PASIÓN 8A

CHIVAS ATHLÉTIC

2-0

(CHIVAS GANA 4-2 EN PENALES)

FISCALÍACEDHJOMITE

ORGANISMOS CLAUSURAN CIUDADANOS

BARDAS DE ‘CORCHOLATAS’

l ACCIONES. Guadalajara fue una de las ciudades del país donde se realizó ayer una acción de clausura ciudadana a propaganda electoral ilegal, fundamentalmente de los precandidatos de Morena, a los que acusan de violar la ley.

ZMG 3A

PRESA

LA CNDH

EDGAR ESPECIAL

IMSS

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Drones para atacar a tiros, o con explosivos, objetivos monitoreados a distancia, semisumergibles, vehículos blindados y artillados en forma profesional, armas como la Barret o Browning M2, ambas calibre .50 o lanzacohetes RPG-7, de fabricación rusa.CUARTOSCURO

INFORME

SOBRE LOS JÓVENES DEL ‘CALL CENTER’

l INVESTIGACIÓN. A raíz de una queja interpuesta por familiares de los ocho jóvenes que trabajaban en un call center de Zapopan, quienes fueron asesinados, la CEDHJ solicitó un informe tanto a la Fiscalía del Estado como al IJCF sobre el caso, que no entregó.

ZMG 2A

ATRAE EL CASO DE LAURA LUCÍA

l POLÉMICA. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos intervino para atraer el caso de Laura Lucía, quien está en la cárcel desde agosto de 2022, acusada de fraude, después de denunciar a su jefe por abuso y acoso sexual sin que la autoridad actuara. ZMG 6A

SITEUR l Gastarán 4 mdp en la compra de bombas para extraer agua 3A

E

l Área Metropolitana de Guadalajara está lejos de resolver su problemática de riesgos urbanos pese a que el tema se ha tenido sobre la mesa de las prioridades del Instituto de Planeación y Gestión Metropolitana (Imeplan). En el caso de las inundaciones, las mediciones de sitios de riesgos no cesan de au-

GRAN BRETAÑA

“El AMG se presenta una alta recurrencia de eventos de lluvia torrenciales conocidos como tormentas locales severas, las cuales presentan lluvias con fuertes vientos, rayos e incluso granizo. Las tormentas se -

MUERE LA ICÓNICA ACTRIZ Y CANTANTE JANE BIRKIN

ESCENARIO 7A

mentar los puntos de anegamiento: se midieron 312 en 2020; en la cuarta actualización anual son 360: un crecimiento de 15 por ciento entre los dos cortes.veras pueden localizarse sobre zonas puntuales de menos de 4 kilómetros cuadrados, o pueden abarcar superficies amplias. Los fuertes vientos pueden alcanzar velocidades de cerca de 100 kilómetros por hora [...] llegan a precipitar hasta 80 milímetros en menos de 24 horas”, señala el Análisis de riesgos climáticos

ZMG

GIRA POR GUADALAJARA NOROÑA RECONOCE LOS LÍMITES DE MORENA Y LA 4T

ZMG 3A

PRESUPUESTO l Subirá el Poder Judicial sueldos a magistrados de acuerdo a inflación 5A MÉXICO l Industria de la manufactura tiene su mayor alza en 14 meses EL FINANCIERO

l QUINTANA ROO. Uno de los socios de Sitravem, empresa que era responsable de darle mantenimiento a los elevadores del hospital del IMSS, donde murió la niña Aitana, se ha beneficiado de contratos por hasta 10 mdp desde 2022.

EL FINANCIERO

RESTAURANTES

GANA CANIRAC AMPARO CONTRA LEY ANTITABACO

l SUSPENSIÓN. Los restauranteros del país, afiliados a la Canirac, ganaron el amparo interpuesto contra el decreto que reforma el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco que entró en vigor el 15 de enero de este año.

EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Lunes 17 de julio de 2023 Número 2569 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO
LA PROHIBICIÓN
DE BÚSQUEDAS DE COLECTIVOS
lGUADALAJARA. Luego de que la pandemia por Covid-19 dejara severos estragos a los negocios, comerciantes del barrio de Santa Tere, tanto establecidos como los de su tradicional tianguis dominical, lanzaron una estrategia para poder salir adelante y que la zona regrese a ser lo que era antes de la contingencia sanitaria. Una nueva cara, mejor organización y ventas por Internet son parte del programa piloto que se lanzó hace un par de semanas. Edgar Flores ZMG 3A FLORES
CLIENTE, EMPRESA DE ELEVADOR COLAPSADO EN CUATRO AÑOS EL PROBLEMA CRECE Hay 48 zonas más con riesgo de inundación
STJ l Justifican no renovar el contrato de Blanca Paredes 5A
EL ‘TRI’ RECUPERA EL REINADO DE LA CONCACAF
l LOS ÁNGELES. México recuperó el reinado de la Concacaf al obtener la Copa Oro venciendo en un reñido partido a Panamá. La anotación llegó al minuto 88 a través de Santiago Giménez, quien fue el héroe del Tri, que alza una vez más este trofeo.

FISCALÍA FALLA

Pendiente, informe de caso de call center

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Tras la desaparición y asesinato de ocho jóvenes trabajadores de un call center de Zapopan, sus familiares interpusieron una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), instancia que soli

citó un informe tanto a la Fiscalía del Estado (FE) como al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) sobre sus actuaciones en el caso, pero la primera sigue sin entregarlo.

El objetivo del documento era que en él explicaran las razones de la tardanza en la entrega de los cuerpos y los avances en la investigación para que las víctimas alcancen la justicia.

“En ese sentido se abrió la queja 1370, que fue turnada a la Primera Visitaduría General de esta comisión. Hemos solicitado a las autoridades involucradas los informes de ley correspondiente, al mismo tiempo estamos haciendo las gestiones solicitadas y estamos dando acompañamiento en caso de que así lo soliciten los familiares”, expuso el titular de la visitaduría referida, Javier Perlasca Chávez, el 8 de junio.

Pero la Fiscalía no atendió la petición, según una respuesta de la CEDHJ a una solicitud de información vía transparencia.

“Se responde que esta CEDHJ no ha recibido un informe de parte del gobierno de Jalisco, por lo tanto, no es posible generar la información que solicita”, señala el documento entregado a NTR.

En contraste, Perlasca Chávez dijo anteriormente a la reportera Elsa Martha Gutiérrez que el IJCF sí había entregado su informe a la CEDHJ.

Si bien los cuerpos de los ocho jóvenes ya fueron entregados a sus familias, tema que al final del día era el objetivo principal de la queja, aún no hay detenidos por el caso, es decir, queda pendiente la justicia, el segundo punto del que debió informar la Fiscalía a la CEDHJ.

Entre el 20 y 22 de mayo desaparecieron Carlos Benjamín García Cuevas (31 años), Carlos David (23) e Itzel Abigail Valladolid Hernández (27), Arturo Robles Corona (30), Jesús Alfredo Salazar Ventura (37), Mayra Karina Velázquez Durán (29), Jorge Miguel Moreno Morales (28) y Juan Antonio Estrada (34). Sus cuerpos desmembrados fueron recuperados desde el 30 de mayo de una barranca de Mirador Escondido, en Zapopan, y el 6 de junio se confirmó su identidad, mismo día las familias interpusieron la queja.

EXTRACTO DE LA RESPUESTA DE LA CEDHJ A UNA SOLICITUD DE INFORMACIÓN

“Se responde que esta CEDHJ no ha recibido un informe de parte del gobierno de Jalisco, por lo tanto, no es posible generar la información que solicita”

La CEDHJ sí recibió un informe del IJCF sobre el caso.

-

POR LA MAÑA-

NA. Los manifestantes marcharon desde la Glorieta de Las y Los Desaparecidos hasta el palacio de gobierno.

Mil 200 gritan a una sola voz: ¡Sin las familias no!

Familiares de personas desaparecidas marchan hasta palacio de gobierno para exigir que no cesen las búsquedas a partir de reportes anónimos y participación conjunta en las acciones

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Luego de que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez determinara suspender las búsquedas de desaparecidos a partir de llamadas anónimas, mil 200 personas de casi 30 colectivos marcharon este domingo para exigir al gobierno estatal que estas actividades no paren y se lleven a cabo bajo el principio de participación conjunta. En un acto inédito y a una sola voz, frente a palacio de gobierno gritaron: “¡Sin las familias no!”.

La megamarcha partió alrededor de las 9 horas de la Glorieta de Las y Los Desaparecidos y finalizó en palacio de gobierno al mediodía. Según la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, participaron mil 200 personas.

Al llegar a la sede del gobierno estatal, los manifestantes leyeron un pronunciamiento en el que recalcaron la importancia de los reportes anónimos.

“Es importante aclarar que las denuncias anónimas para miles de familiares de personas desaparecidas en México han sido un medio valioso para emprender las acciones de búsqueda y localizar a nuestros seres

Mesas para crear protocolo de seguridad inician esta semana

■ Los colectivos que se unieron para realizar la marcha de ayer anunciaron que el gobierno de Jalisco les prometió que esta semana, entre martes y miércoles, iniciarán mesas de trabajo para crear protocolos de atención a búsquedas cuando el origen es una llamada anónima.

Los integrantes de las agrupaciones se dijeron listos para participar y esperan que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez esté presente, pues quieren que él encabece los trabajos y escuche las denuncias.

También esperan que estén presentes los titulares de todas

queridos, permitiendo que las personas puedan brindar la información relevante para nosotras, sin temor ni miedo a represalias”.

La decisión de parar las búsquedas a partir de llamadas anónimas se tomó tras la agresión del 11 de julio en contra de elementos de la Fiscalía del Estado (FE) y Policía de Tlajomulco, cuyo saldo mortal fue de tres agentes de la dependencia estatal, uno municipal y dos civiles. El ataque se registró en la cabecera de esa demarcación metropolitana.

El viernes, el mandatario estatal apuntó que sólo las búsquedas a partir de reportes anónimos son las que están suspendidas y afirmó que el resto de acciones para buscar continúa, pero los

ESTABA AUSENTE DESDE MARZO DE 2020

Madre de Karey confirma que fue hallada sin vida; llama a no desistir

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA E ste fin de semana María Ivón

Gutiérrez González, madre de Karey Lucrecia Franco Gutiérrez, joven desaparecida desde el 24 de marzo de 2020 en El Salto, confirmó que su hija fue hallada sin vida y llamó a los familiares de desaparecidos a no desistir en su búsqueda.

“Hoy con lágrimas en los ojos y el corazón, digo que la búsqueda de Karey ha terminado. Promesa cumplida, después de 3 años regresa a casa. Descansa en paz Karey Lucrecia Franco Gutiérrez y nunca olvidaré esta plática que tuvimos la última vez, siempre te recordaré

con esa sonrisa. Ahora ya estás con tus tíos, tu abuelo y tu primo. Vuela, vuela tan alto donde nadie más te hará daño”, dijo su madre.

Karey Franco desapareció en marzo de 2020 tras ser extraída de su domicilio a la fuerza por hombres encapuchados. Desde entonces su familia encabezó acciones de búsqueda que terminaron hasta este sábado.

Ivón reconoció la labor de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), instancia que dio acompañamiento a su familia durante este tiempo; sin embargo, recordó que fue ella la que nunca desistió.

“A pesar de la negatividad de las autoridades, no me rendí. Quise caer y no seguir, pero lo hice porque estaba

las dependencias encargadas de las búsquedas de personas.

Se prevé que sea este lunes cuando la autoridad estatal confirme día y lugar para las reuniones.

Además de marcar la pauta para los protocolos de seguridad, familiares de desaparecidos también exigirán que en la mesa se atiendan problemas como la revictimización y la criminalización que existe hacia los colectivos.

Finalmente, recalcaron que exigirán que cada una de las acciones de búsqueda que los colectivos realicen tenga el respaldo y apoyo inmediato de las autoridades.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

manifestantes lo contradijeron al señalar que las fosas que ya estaban siendo procesadas, fueron abandonadas.

“(Se pide) garantizar que, ante cualquier tipo de hallazgo de los cuerpos y restos humanos, las autoridades brinden una respuesta inmediata y efectiva, y que no se obstruyan los esfuerzos de búsqueda que realizamos. Este punto nos preocupa porque actualmente hay varias fosas con hallazgos de cuerpos y restos de personas que se encuentran abiertas”, añade el pronunciamiento.

Una de esas fosas es la ubicada en San Juan Evangelista, en Tlajomulco, la cual fue hallada por el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco hace dos

semanas. A raíz de las palabras del gobernador el sitio quedó abandonado pese a que dentro aún hay cadáveres, sostuvo la representante de la agrupación, Indira Navarro Lugo.

En entrevista, la mujer se dijo preocupada, pues la fosa está expuesta a las lluvias, a ser manipulada y a que animales carroñeros puedan dañar los cuerpos que todavía hay dentro de ella.

DIFUSIÓN, HASTA EN UNA PALETA

Entre los asistentes a la marcha un niño de no más de 7 años se acercaba a los demás para preguntar: “¿Quiere una paleta?”. A los que accedían les daba una que, a la par, servía de difusión, pues tenía la cédula de su familiar desaparecido.

En los caramelos sabor piña estaba la fotografía y nombre de Fermín Hernández, de 33 años de edad y quien desapareció el 21 de octubre de 2021 en el fraccionamiento Los Ruiseñores, en Tala.

El día de su último avistamiento vestía una playera negra sobre otra de resaque y pants negros con líneas y letras en azul rey marca Reebok.

A Jesús Emilio Núñez Padilla lo buscan también mediante este tipo de acciones. Al frente de paletas de fresa repartidas ayer estaba su fotografía, su nombre y la leyenda: “Nadie detiene al amor. Te buscaré hasta encontrarte”. Las minicédulas se acompañan de la imagen de una mujer de espaldas y con una pala en sus manos: una buscadora. Jesús Emilio desapareció el 3 de abril de 2022 en Los Cántaros, en Tlajomulco, y desde entonces se desconoce su paradero, mismo destino de 14 mil 73 personas desaparecidas en Jalisco hasta el 30 de junio de 2023.

EXTRACTO DEL PRONUNCIAMIENTO DE LOS COLECTIVOS

“Es importante aclarar que las denuncias anónimas para miles de familiares de personas desaparecidas en México han sido un medio valioso para emprender las acciones de búsqueda y localizar a nuestros seres queridos”

cerca. Agradecida enormemente con Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco”.

La madre de Karey hizo un llamado a las personas que tienen un familiar desaparecido a que, sin importar las negativas de las autoridades, no se rindan y continúen con las acciones de

búsqueda hasta dar con el paradero de sus seres queridos.

“Confíen en lo que les diga el corazón, él los llevará hasta donde está su familiar. No se cansen de buscar, así medio mundo les ponga obstáculos, ustedes continúen solas, nadie más que nosotros los buscará”.

Confíen en lo que les diga el corazón, él los llevará hasta donde está su familiar. No se cansen de buscar, así medio mundo les ponga obstáculos, ustedes continúen solas, nadie más que nosotros los buscará”

Lunes 17 de julio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
@ntrguadalajara
PALABRAS DE ENRIQUE ALFARO
TWITTER
TRAS
MARÍA IVÓN GUTIÉRREZ GONZÁLEZ MADRE DE KAREY LUCRECIA
EN EL SALTO. Karey Lucrecia fue privada de su libertad el 24 de marzo de 2020.
CUMPLIÓ.
ESPECIAL ARCHIVO NTR / GP
JORGE ALBERTO MENDOZA

CON TIANGUIS

Van por el rescate comercial de Santa Tere

Ante los estragos económicos que les dejó la pandemia de Covid-19, comerciantes del barrio de Santa Tere, tanto establecidos como los del tradicional tianguis dominical, lanzaron una estrategia con el fin de salir adelante y de que la zona regrese a ser lo que era antes de la contingencia.

El proyecto piloto, lanzado hace un par de semanas en el tianguis, busca una nueva cara, mejor organización, separación y recolección de la basura, ventas por Internet, así como dotar de un espacio cultural a los visitantes.

Sobre la calle Agustín de Iturbide al cruce con Juan Álvarez se puede apreciar ya un nuevo rostro comercial. Lo distinguen espacios iguales, uniformidad en colores y toldos, variedad de productos en venta y un par de locales destinados al arte y la cultura.

El presidente de los comerciantes del barrio de Santa Tere, Ricardo Martínez, explicó que en el proyecto participan 24 locales y hay coordinación con el área de Espacios Abiertos y Tianguis del Ayuntamiento de Guadalajara.

La estrategia coordinada con el Municipio pretende también atender la generación de basura: “Cada local de los 24 establecidos en esta prueba piloto cuenta con su propio bote para basura y adicionalmente tenemos cinco contenedores generales para basura inorgánica, para que no haya pretexto y todos los residuos que se generen en esa cuadra sean depositados ahí”.

En el tiempo que lleva el proyecto se han realizado acciones de socialización para que el resto de locatarios del tianguis migre al nuevo modelo y se reactive la economía de todos.

Martínez añadió que los locales que se han sumado a la estrategia cuentan con un código QR que dirige a los interesados a una página web en la que los clientes pueden consultar a los locatarios, hacer pedidos y no tener que esperar cada ocho días para hacer sus compras.

Finalmente, dijo que se hace sinergia con el Ayuntamiento de Guadalajara para retirar a los apartalugares, pues su operación terminó por ahuyentar a compradores.

AGUA. El Imeplan reconoce que el crecimiento urbano del AMG representa uno de los principales factores que contribuyen a la amenaza de inundaciones.

Clausuran propaganda ilegal morenista

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Guadalajara fue una de las ciudades del país donde se realizó ayer una acción de clausura ciudadana a propaganda electoral ilegal, fundamentalmente de los precandidatos del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), a los que acusan de violar la ley de forma sistemática bajo el cobijo de la presidencia de la República.

AMG, con 48 sitios más en riesgo de inundación

Entre las organizaciones convocantes destacan Resistencia Civil Activa y Pacífica (Recap), el Congreso Nacional Ciudadano, el Frente Cívico Nacional, Misión Rescate México, Ciudadanos MX, ALA, Tlaquepaque Nos Une, Alternativa Solidaria y Phantom, los cuales se aglutinan en el Consejo Cívico Ciudadano.

Las acciones de clausura se llevaron a cabo al mediodía de ayer en diferentes puntos de Guadalajara, en donde colocaron sellos que simbolizan la manifestación contra la ilegalidad que cometen los aspirantes morenistas, disfrazados de “coordinadores de la defensa de la cuarta transformación”.

VAN POR MÁS LOCALES. El proyecto en conjunto con el Municipio inició hace dos semanas.

La medición del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo sobre puntos en peligro de anegamiento indica que ya son 360

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) está lejos de resolver su problemática de riesgos urbanos pese a que el tema se ha tenido sobre la mesa de las prioridades del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo (Imeplan). En el caso de las inundaciones, las mediciones de sitios de riesgos no cesan de aumentar los puntos de anegamiento: en 2020 se midieron 312 y este año, en la cuarta actualización, ya son 360: un crecimiento de 15 por ciento entre los dos cortes.

La última actualización de zonas de inundación se dio a conocer en junio pasado y revela que de 2022 a 2023 creció en ocho sitios.

De los 360 sitios recurrentes de inundación, 172 se encuentran en Zapopan, 73 en Guadalajara, 42 en Tlajomulco de Zúñiga, 33 en San Pedro Tlaquepaque, 15 en Tonalá, nueve en El Salto, ocho en Ixtlahuacán de los Membrillos, cuatro en Juanacatlán y cuatro en Zapotlanejo.

Como corresponde a la zona más densamente urbanizada, “el municipio que presenta mayor

VISITA EL PARANINFO DE LA UDEG

AGUSTÍN DEL CASTILLO

GUADALAJARA

Gerardo Fernández Noroña se presentó ayer ante la comunidad universitaria, en el paraninfo de la Universidad de Guadalajara (UdeG), y defendió a la cuarta transformación (4T) del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero de forma sui generis , pues reconoció sus límites y sus imposibilidades: “A la oligarquía le ha ido bastante bien con el gobierno del compañero presidente; eran 16 megarricos cuando llegó este gobierno con una fortuna global de 143 mil millones de dólares; ahora son 15, pero con 161 mil 300 millones de dólares”.

Más de alguno de los amlovers suspiró o hizo muecas desde la audiencia, como sugiriendo un “no me defiendas compadre”, pero el usualmente beligerante diputado

DE 2020 A 2023

RIESGO POR MUNICIPIO

PUNTOS

incluso granizo. Las tormentas severas pueden localizarse sobre zonas puntuales de menos de 4 kilómetros cuadrados, o pueden abarcar superficies amplias. Los fuertes vientos pueden alcanzar velocidades de cerca de 100 kilómetros por hora (...) llegan a precipitar hasta 80 milímetros en menos de 24 horas”.

Además de Guadalajara, la clausura de la propaganda morenista también se realizó en ciudades como Mérida, León, Veracruz y Monterrey. De acuerdo con la ley electoral, todos los actos de campaña o precampaña anticipados son penalizables. El problema es que, de forma menos ostensible, el ejemplo de Morena ya arrastró a la propia oposición. superficie de zonas inundables es Guadalajara, seguido de los municipios de El Salto, Tlajomulco de Zúñiga y Zapotlanejo”. Zapopan no, porque la mayor parte de su territorio se mantiene rural, aunque en términos absolutos tiene más superficie en ese estado que los demás, excepto Guadalajara.

Pero serían más sitios en riesgo, pues expertos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) tienen un mapa más detallado y con más de 500 puntos recurrentes.

Lo que presenta el Imeplan es un mapa único de inundaciones metropolitano, “una herramienta estratégica que utilizan las áreas operativas de los municipios metropolitanos para coordinar sus acciones de prevención, mitigación, preparación y respuesta ante el temporal de lluvias y se actualiza cada año entre los meses de marzo y mayo”.

UNA METRÓPOLI CON LLUVIAS FUERTES Según el Análisis de riesgos climáticos del propio organismo intermunicipal, el AMG presenta una alta recurrencia de lluvias torrenciales, conocidas como tormentas locales severas.

“(Este tipo de eventos) presentan lluvias con fuertes vientos, rayos e

A casi 5 años de la 4T, megarricos son más ricos, reconoce Noroña

del Partido del Trabajo (PT) con licencia no hizo una perorata contra la maldad capitalista, sino un llamamiento a construir una sociedad menos desigual. “Es una monstruosidad la desigualdad social, y no debe ser. Carlos Slim tiene 93 mil millones de dólares; el dueño de Bimbo, Servitje, me dicen que era muy avaro -yo no lo conocí- pero no se llevó un pinche gansito a la tumba (…) no soy franciscano, soy un sibarita y un hombre afortunado y no planteo que compartamos la miseria, sino que nadie sufra por carencias y cada quien construya su camino a su felicidad, creo que es perfectamente razonable…”.

Su propuesta de “nuevo camino” es que “el ser humano sea más importante que acumular dinero”, es decir, que todos los niños y los grandes coman tres veces al día,

que tengan un techo donde dormir, que tengan un empleo decente, que tengas servicios públicos de calidad: salud, educación, transporte. El polémico político dijo que la educación pública le cambió la vida. No le gustaba la escuela, no le gustaba leer, pero la influencia de su abuela, de etnia nahua, y de su madre lo empujaron a estudiar una carrera. Por eso se pronunció por evitar que jóvenes sean rechazados en la Universidad de Guadalajara (UdeG) y en

El documento reconoce que el crecimiento urbano del AMG, con la consiguiente impermeabilización del suelo y modificación del sistema de drenaje natural, representa uno de los principales factores que contribuyen a la amenaza de inundación.

“De esta forma, uno de los factores que más incidencia ha tenido en el agravamiento de la problemática de inundaciones en el área de estudio tiene que ver con el entubamiento de muchos de los cauces naturales que atravesaban el municipio de Guadalajara y que a día de hoy han sido entubados”, añade.

Estos antiguos cauces se definen en las cuencas del río Blanco, Valle de Atemajac y Ahogado, los cuales desembocan en el río Santiago.

De este modo, “la capacidad para evacuar la escorrentía generada se ha visto reducida respecto a la capacidad de los antiguos cauces, estando condicionada por el criterio de diseño de la red de colectores, que resulta insuficiente, así como por la impermeabilización del suelo con el crecimiento de la huella urbana”.

UDEG. El diputado del PT pidió evitar que los jóvenes sean rechazados en la Universidad de Guadalajara.

BARDAS. Las clausuras se realizaron en distintos puntos de Guadalajara.

EN 6 EQUIPOS

Siteur gastará 4 mdp en bombas vs. anegamientos

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) anunció que con una inversión aproximada de 4 millones de pesos (mdp) proyecta la adquisición de seis equipos de bombeo que serán utilizados para la extracción y desalojo de agua en sus instalaciones. Con su compra y uso prevé evitar inundaciones.

Aunado a la adquisición y con el propósito de evitar afectaciones al servicio en el presente temporal, el Siteur afirmó que reforzó las labores de supervisión y mantenimiento en las tres líneas del Tren Ligero. Las acciones consisten en la revisión diaria de bombas de arranque y cárcamos de los puntos críticos, verificación de válvulas, así como la atención a posibles filtraciones dentro de las estaciones.

cualquier otra institución pública.

Acompañado del rector general, Ricardo Villanueva Lomelí, y un lleno entre universitarios y simpatizantes, también consideró mezquino e “infame” que se le regateen méritos a la verdadera “revolución sin violencia” que, asegura, realizan hoy López Obrador y la llamada 4T. Consideró que se trata de una auténtica “hazaña colectiva” que pondrá al país en la ruta del verdadero desarrollo.

“Las supervisiones y el monitoreo a todas las bombas han permitido que se encuentren en buen estado, operando con normalidad y en automático. Asimismo, se han realizado trabajos de desazolve en cárcamos e impermeabilización de bajantes y techos de las estaciones”, detalló Siteur. Finalmente, pidió a los usuarios mantener limpias y en buen estado las instalaciones, y evitar arrojar basura a ellas.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 17 de julio de 2023 ZMG 3A FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
EN LA CIUDAD
172
CON RIESGO de inundación se encuentran en Zapopan 73 EN GUADALAJARA 42 EN TLAJOMULCO 33 EN TLAQUEPAQUE 15 EN TONALÁ 9 EN EL SALTO 8 EN IXTLAHUACÁN 4 EN JUANACATLÁN 4 EN ZAPOTLANEJO
ESPECIAL ESPECIAL EDGAR FLORES
JORGE ALBERTO MENDOZA

ENCUADRE

JUAN CARLOS

NÚÑEZ BUSTILLOS

juancanu@hotmail.com

El INE da señales de vida

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) estableció límites a las precampañas electorales que llevan a cabo los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena. Ordenó que las llamadas “asambleas informativas”, que en realidad son mítines, se lleven a cabo en lugares cerrados o en instalaciones del partido y que no contengan elementos proselitistas.

La resolución del INE se dio con dos votos a favor y uno en contra de quienes forman parte de la Comisión de Quejas. La consejera Claudia Zavala quería ir más a fondo y propuso prohibir completamente los actos proselitistas adelantados, debido a que, dijo, con ello se afecta la equidad de la contienda. Sin embargo, sus dos colegas prefirieron únicamente limitarlos.

Además, el INE reiteró los lineamientos que había dado a conocer el 16 de junio en que solicitó a los precandidatos no llamar a votar, no referirse a las próximas elecciones y no lanzar propuestas de gobierno.

La orden llega casi un mes después de que los precandidatos de Morena se encuentran de lleno en las actividades proselitistas.

Ya nos habíamos referido en este espacio a la simulación y a las artimañas con que operan los partidos políticos para violar la Constitución, pues de acuerdo con ésta, las precampañas electorales deberían empezar en noviembre.

Pese al retraso de la medida, constituye una buena noticia que el INE, que tiene entre sus principales atribuciones garantizar procesos electorales legales y equitativos, comience a dar señales de vida y empiece a despertar, pues frente a evidentes violaciones a las normas vigentes, se mantenía en una actitud pasiva.

Será difícil que la autoridad electoral haga cumplir la ley en un proceso que ya se ha desbordado y que se impulsa desde el poder político con gran apoyo popular.

En un régimen encabezado por un presidente para el cual el cumplimento de la ley es un asunto secundario y opcional, será difícil que el resto de los actores se atenga la norma. Si él no lo hace, ¿por qué habrían de hacerlo los demás? Hemos visto de manera reiterada que las resoluciones judiciales de todo tipo simplemente no se cumplen. Y no hay consecuencias. Desde el poder político se opera con la misma impunidad con que actúan los delincuentes. Unos y otros saben que la posibilidad de ser sancionados por violar la ley es mínima.

Si se trata de multas a los partidos, los montos son irrisorios frente a la enorme cantidad de recursos económicos que reciben y, por si fuera poco, las pagamos los ciudadanos con nuestras contribuciones.

Hay multas mucho más severas, como el retiro de las candidaturas, pero ya vimos cómo le fue al INE cuando lo hizo en el caso de Félix Salgado Macedonio, el morenista que pretendió gobernar Guerrero. Pese a que era evidente la razón jurídica para retirarle la candidatura, el partido oficial y sus seguidores desataron su furia contra el organismo electoral.

Si eso ocurrió con la candidatura a un estado y con un personaje con una trayectoria tan cuestionada como la de Salgado, será difícil que alguien se atreva a ponerle un alto a los precandidatos de Morena.

Con un INE debilitado resulta todavía más complejo el panorama para quienes tienen la responsabilidad de velar por el adecuado desarrollo de los comicios, pero tiene que hacerlo. Es su obligación.

Es verdad que hace falta reformar la ley electoral. Lo han dicho tanto opositores, como gobernantes y analistas. Sin embargo, es la ley vigente. Si cualquiera decide saltarse la norma que sea, desde un ordenamiento municipal hasta la Constitución, con el argumento de que no responde a la realidad actual, debilita aún más al tan maltrecho Estado de derecho en que vivimos.

DESDE LA DIGNIDAD

ANNA KAROLINA CHIMIAK

anna.chimiak@gmail.com

Un sueño interrumpido

La semana pasada, por un breve momento pudimos sentir cómo es vivir en un México diferente, donde el Poder Judicial actúa de forma independiente y atiende los estándares de derechos humanos. El jueves 6 de julio el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa ordenó la reinstalación de inmediato del antimonumento 5J en la Plaza Imelda Virgen, generando esperanza que el anhelo por la verdad, reparación integral y memoria de las víctimas de desaparición forzada y tortura de junio de 2020 pudiera convertirse en una realidad. La decisión del tribunal colegiado marcó una diferencia. Se determinó otorgar la suspensión provisional, ordenando al gobernador del estado y alcalde de Guadalajara reinstalar de inmediato el antimonumento con la presencia de víctimas y personas defensoras de derechos humanos. Los magistrados calificaron el retiro como un acto de “censura constante” y de represión a los derechos a la libre manifestación de ideas, toda vez que constituía una forma de protesta permanente ante las atrocidades que se cometen en Jalisco sin parar. El tribunal reconoció la importancia de construir y mantener los esfuerzos de memoria colectiva de la ciudadanía, así como la relevancia de garantizar el derecho a la libertad de expresión, señalando que el mismo se manifiesta a través de múltiples formas, abarcando también las expresiones artísticas, culturales, sociales, religiosas o políticas. En este sentido, se señaló que este derecho constituye un contrapeso al ejercicio del poder estatal y que, al restringirse,

El proceso a partir del amparo presentado el 26 de junio nos invita a mantener la resistencia para soñar con la dignidad

también se limita el derecho que tiene la sociedad a la información.

Lamentablemente, no pasaron ni 24 horas cuando este sueño se desvaneció. El 7 de julio, el juez federal Javier Delgadillo Quijas, del Juzgado Segundo en Materias Administrativa, Civil y de Trabajo, negó la suspensión definitiva para la reinstalación del antimonumento 5J, contribuyendo a un preocupante retroceso en materia de derechos humanos y garantías de derechos de víctimas.

A pesar de su rol tan trascendental para reafirmar la protección y relevancia del derecho a la memoria ciudadana en México, en su resolución decidió basarse en cuestiones formales del proceso e información errónea, sin entrar a analizar el fondo del asunto. Sorpresivamente, en la resolución se señala que el juez estuvo presente en la audiencia incidental y que fueron las partes quienes no asistieron, justificando que por esta razón no se logró desvirtuar los argumentos de las autoridades estatales y municipales. Sin embargo, previo a la emisión de la resolución, la audiencia sí había sido realizada.

Estuvieron presentes represen-

tantes de ambas partes del juicio, quienes debatieron al respecto del nivel de riesgo que generaría la reinstalación del antimonumento para la ciudadanía, y quien estuvo ausente fue el mismo juez.

A estas irregularidades se suma que los informes de las autoridades a pesar de que se presentaron con anterioridad a la audiencia y resolución, nunca se realizó la notificación correspondiente a las víctimas ni se tuvo acceso a dichos documentos, lo que evidencia que jamás se dio una oportunidad de responder a los mismos, contrario a lo que señaló el juez.

No sería inesperado mencionar que la resolución solamente se basó en la información proporcionada por las autoridades señaladas como responsables, quienes al final negaron su participación en el retiro del antimonumento 5J, incluso a pesar de haber reconocido públicamente su responsabilidad unas semanas antes. Además, al parecer se advierte sobre la responsabilidad de otra autoridad, que supuestamente es la Dirección de Inspección y Vigilancia de Guadalajara.

El proceso a partir del amparo presentado el 26 de junio por los colectivos 5 de Junio Memoria, Luz de Esperanza y el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo nos invita a mantener la resistencia para soñar con la dignidad, aunque el mismo, por los avances y retrocesos constantes, podría extenderse por meses, generar desgaste y prolongar las violaciones a los derechos humanos vividas. No obstante, la lucha por este sueño continúa y no va a parar, para que, gracias a la memoria colectiva, las atrocidades no se repitan y otras personas nunca más tengan que soñar con un México diferente.

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez consiguió algo que sus asesores (que nos cuestan millones de pesos) no previeron: unió a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas. Ayer, en un acto inédito, 26 organizaciones se unieron en un solo grito:

¡Sin las familias no!

A pesar de sus diferencias, los colectivos se dieron cuenta de que las decisiones que se están tomando en el Ejecutivo no son las correctas y representan un retroceso; por ese motivo hicieron esas diferencias a un lado y se unieron.

Marcharon más de mil 200 personas hasta palacio de gobierno para exigir que las búsquedas se reactiven en el estado y que se fortalezcan las acciones de identificación humana. Esta semana está previsto que se instalen las mesas de trabajo, ¿será que atenderá la autoridad las peticiones de las familias?

El siempre polémico legislador Gerardo Fernández Noroña le puso un llegue ¿involuntario? a su jefe Andrés Manuel López Obrador . Lo hizo aquí en Guadalajara al hablar ante la comunidad universitaria en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara. Dijo, palabras más palabras menos, que a la oligarquía mexicana le ha ido muy bien con su presidente, al grado que hoy son más ricos que cuando éste llegó. De 145 mil a 163 mil millones de dólares para los 15 hombres más acaudalados del país. ¿La cuarta transformación no era para generar más igualdad? Es la duda, pues...

Un día antes de Fernández Noroña estuvo en el Paraninfo udegeista el panista Santiago Creel, que aspira a encabezar el Frente Amplio por México, y este fin de semana anduvo en Puerto Vallarta la morena Claudia Sheinbaum. Hay muuuucha actividad proselitista en Jalisco.

¿Recuerda usted el caso de Laura Lucía , madre de familia que denunció a su jefe por abuso y acoso sexual? Bueno, pues está a punto de cumplir 10 meses en la cárcel, luego de que unos meses después, cuando su jefe se enteró de la denuncia, respondió denunciándola a su vez por fraude. Y, claro, fue esta última denuncia la que sí avanzó, porque el jefe es el gerente general de la empresa Operadora de Servicios Mega, la mismísima del millonario contrato de arrendamiento de maquinaria pesada.

¿Y por qué Laura sigue en la cárcel?, porque las audiencias se han diferido una y otra vez con cualquier pretexto, incluida una petición de la empresa de ampliar el plazo porque no ha podido recabar las pruebas para acreditar que se dañó su patrimonio. Es decir, justicia de género al estilo Jalisco. Ojo, feministas. v v

El senador Clemente Castañeda tiene el encarguito de organizar una mesa de “diálogo” para definir la ruta que seguirá Movimiento Ciudadano (MC) en las elecciones presidenciales, como anunció el dueño de la patente, Dante Delgado al concluir el Consejo Nacional del partido. Luego de que el gobernador Enrique Alfaro dijo que no le interesa postularse por la Presidencia de la República, que criticó las decisiones de política anacoreta (bueno, no lo dijo así) o solitarias del partido naranja, y reveló que no escuchaban al emecismo jalisciense (¡snif!), su presión hizo que Delgado buscara una salida política.

Está abierta la posibilidad de que MC se haga ojitos con el frente opositor del PAN, PRI y PRD. El mismo Dante Delgado dice que apoyaría a la senadora panista Xóchitl Gálvez si ganara la postulación del Frente Amplio por México en un proceso democrático, aunque critica a éste por “ser parte de una simulación y viejas prácticas”. Aliarse con los tres partidos implicaría que Delgado se trague la frase aquella de, con ellos, “ni a la esquina”. Empezaron, pues, las negociones internas de MC, con un momento cumbre en la mesa que habrá regresando de vacaciones en agosto. ¿Cederá Dante? ¿Se impondrá Alfaro?

Lunes 17 de julio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 17 de julio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v
v v
v

Prevén un incremento al salario

de magistrados

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Tras obtener un presupuesto constitucional de 2 por ciento a partir de 2024, el Poder Judicial de Jalisco (PJJ) aumentaría el salario, al menos lo correspondiente a la inflación, de los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), reconoció su presidente, Daniel Espinosa Licón. Con prestaciones incluidas, actualmente es de 235 mil 559 pesos mensuales.

A pesar del alto salario que reciben ya los magistrados, Espinosa Licón defendió el aumento y acotó que también merecen uno los jueces, secretarios, notificadores y auxiliares.

“Si tú dices el magistrado no amerita ganar más, yo diría (que) así en justicia sí amerita ganar más, pero también en justicia, reconociendo (que) sí merecen mejor sueldo y mejores condiciones que el magistrado, o por encima del magistrado, jueces secretarios, notificadores y auxiliares”, comentó.

El alza final al salario se definirá cuando el tema se analice en el PJJ, pero sólo sería lo correspondiente a la inflación y no mayor a eso.

Espinosa Licón justificó que el resto del personal sí ha tenido incrementos, pero recalcó que los jueces llevan seis años sin siquiera el aumento inflacionario.

Más allá de los sueldos, adelantó que con los recursos extra que recibirá el PJJ a partir del gasto constitucional se construirán más juzgados dignos fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Con 32 votos a favor y uno en contra, el 14 de julio se aprobó modificar la Constitución local para otorgar el 2 por ciento del total del Presupuesto de Egresos del Estado al PJJ. El gasto 2023 de la institución es de 2 mil 213 millones 41 mil 700 pesos y para el próximo año sería de 3 mil 177 millones 208 mil 620 pesos.

CRITICAN MEDIDA

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial, Jaime Muñoz Dueñas, señaló que antes de pensar en aumentos salariales para magistrados, se voltee a ver a la clase trabajadora. El único incremento al salario que el personal de base ha tenido es el inflacionario, por lo que señaló que es necesario mejorar los sueldos de forma permanente.

Durante la sesión en la que se aprobó el gasto constitucional para el Judicial, la coordinadora parlamentaria de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, denunció en tribuna que los magistrados tienen un sueldo mensual de más de 235 mil pesos que se desglosa en 173 mil 144 pesos de sueldo, 26 mil 520 de homologación, 35 mil 76 de renivelación y mil 89 de despensa. A esos montos se suma un aguinaldo de 335 mil 590 pesos.

“¿A quién beneficiará en la práctica el porcentaje fijo que hoy se otorga en el presupuesto al Poder Judicial?

¿Al magistrado presidente y a sus compañeros de pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco que perciben todos 236 mil pesos mensuales, más 335 mil de aguinaldo, más 122 mil de prima vacacional?

No, a ellos no, porque es seguro que no están pensando en aumentarse el salario”, señaló irónicamente en tribuna, pidiendo que el aumento sea para quienes ganan menos de 10 mil pesos al mes.

ES LA 10/2022. El problema del agua turbia mereció una recomendación de la CEDHJ al Siapa.

Claudicar ante el narco como estrategia (I)

El Siapa, sin solución al agua color ferroso

Las hipótesis sobre el origen del líquido turbio no son claras; el problema aqueja a ciudadanos desde 2020

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Se regularizaron por fin las tarifas de este año

El agua color café o ferroso que sale en miles de tomas domiciliarias del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) no es un tema que esté por solucionar el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) aunque es violatorio de la Norma Oficial Mexicana NOM-127SSA1-1994, que exige agua incolora para considerarla “potable”.

El viernes, el Congreso local avaló un dictamen que incluye descuentos para decenas de colonias afectadas en 2020 tanto con un servicio intermitente como por agua de mal aspecto. En él se menciona una comunicación del Siapa en la que se hace una detallada explicación del cumplimiento parcial de la recomendación 10/2022, emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) tras los reportes de agua turbia generados en 2020, pero no se responde al tema del aspecto del agua, inquietud central de miles de ciudadanos. En la explicación del sistema las hipótesis sobre el origen del agua turbia no son claras, pues sólo se informó al Congreso local lo siguiente: “Es oportuno resaltar que en el sistema de abastecimiento de agua a cargo de este organismo operador, a la fecha, no se ha tenido ninguna emergencia o accidente que dé lugar a alteraciones en la calidad del agua que suministra y que represente algún riesgo a la salud de la población usuaria”.

■ Fue hasta el séptimo mes del año cuando los diputados locales llegaron a acuerdos para regularizar las tarifas del agua potable para Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá al incluirlas en sus leyes de ingresos 2023.

En su aval en el pleno, ocurrido el viernes 14 de julio, el coordinador de los diputados del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), José María Martínez Martínez, denunció que los pagos hechos al Siapa hasta la semana pasada eran indebidos al no estar la tarifa 2023 en las leyes de ingresos.

“Son chingaderas, complemente (es ilegal). El acto es ilegal de origen, no sólo porque no hubo acto vinculado a los ayuntamientos (previamente) y tampoco en el

No obstante, añade, es oportuno señalar que para todo organismo “operador de servicios de agua es vital que el agua subterránea que se encuentra situada por debajo de la superficie del suelo, en sus espacios porosos, en las fracturas de las formaciones rocosas, en arenas y sedimentos, así como el agua superficial (…) (tenga) una supervisión estrecha y permanente sobre los mismos, así como las sanciones correspondientes para evitar a lo largo del año, de manera especial en lo previo y durante el temporal, los cambios considerables de la calidad del agua que transita hacia las plantas potabilizadoras…”.

Así, el organismo pretende resolver el tema con “la conformación del Pro-

LE OFRECEN TRABAJO EN JUDICATURA

STJEJ no renovó contrato laboral a Blanca Paredes

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El 11 de julio, el pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) decidió no renovar el contrato laboral de Blanca Paredes en la institución, informó su presidente, Daniel Espinosa Licón. Con esta determinación a fin de mes se quedará sin trabajo.

Negó que se trate de un despido, sino del fin de un contrato y apuntó que se le ofreció trabajo en el Consejo de la Judicatura, aunque con una paga menor. Para empezar a laborar sólo debe aprobar exámenes de conocimientos. Hasta antes de la determinación de los magistrados Blanca se desempeñaba como secretaria relatora en la Quinta Sala Civil, según la nómina del STJEJ.

“Hay actas administrativas que les pasaron, expedientes, y nunca los proyectó, nunca hizo los proyectos bajo el argumento de que ella hacía libros y no sentencias, pero ése era el sueldo que tenía para hacer sentencias y nunca las hizo”, dijo sobre la no renovación del contrato.

El presidente del STJEJ abundó que Paredes rechazó la propuesta de nuevo trabajo, pues quiere mantener su cargo anterior, pero ahora su regreso depende de los magistrados de la sala. Aceptó que los debe convencer para que la vuelvan a contratar, aunque ya se eligió a otra persona para su puesto.

Ante la decisión del Supremo Tribunal de Justicia, Blanca promovió una solicitud de inamovilidad el 11 de julio, pero fue rechazada.

A principios de mes, Paredes reveló que su trabajo en el Poder Judicial estaba en vilo al acusar inacción en los

Congreso, sino porque (se) hace ya este año”, acusó.

Esta es la primera vez que el Congreso local aprueba tan tarde la tarifa del agua potable para los municipios de la zona metropolitana. Debió hacerlo a fines del año pasado.

El legislador abundó que el comité tarifario del Siapa debió haber aprobado las tarifas 2023 en mayo del año pasado para que se incluyeran en las leyes de ingresos actuales, pero todo se hizo al revés.

“Cualquier persona que haya pagado de enero a la fecha puede perfectamente ir ante el tribunal a demandar el pago de lo indebido, que le regresen lo que pagó”, exhortó finalmente.

grama para la Atención de Emergencias en Siapa, el cual se elabora conforme a la NOM-179-SSA-2020, Agua para uso y consumo humano. Control de la calidad del agua distribuida por los sistemas de abastecimiento de agua, modificada al año 2020”.

Sin embargo, los legisladores consideraron que los servicios que presta el Siapa “no están a la altura de lo que se estipula, por lo menos en la NOM-I 27-SSA-1994, no digamos en estándares establecidos en instrumentos internacionales”.

Así, “muchas han sido las denuncias de ciudadanos que señalan la mala calidad del agua que llega a sus hogares y son alrededor de 150 colonias de la ciudad”, sostiene el dictamen legislativo.

Para nadie es secreto que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, invocando atender las causas que lo generan, ha optado desde que ocupa la Presidencia en no combatir más allá de lo estrictamente necesario que denominamos crimen organizado. “Abrazos y no balazos”, que llega a chocantes diferencias de trato en el discurso para connotados criminales “que también son humanos”, mientras se ejerce un gozoso y cotidiano linchamiento sobre sus opositores, sean de las clases sociales de que provengan. El pecado es disentir. Habida cuenta de que es una falacia atribuir a la pobreza y no a la cultura de la ilegalidad el auge del crimen, habría que tratar de entender cuál es la raíz de este increíble prejuicio que no ha hecho sino ceder la soberanía de facto en amplios territorios de México a las bandas de delincuentes.

Ensayaría varias respuestas: si bien es claro que el proyecto de López Obrador no es socialista ni de izquierda (tiene algunas políticas desde la versión más anquilosada de esa matriz como las tiene desde la derecha más rancia, sin omitir políticas acertadas, aunque insuficientes), sino altamente pragmático, y con un discurso demagógico que mantiene al presidente con altos índices de popularidad, hay que ver en la menor relevancia que se da a la lucha contra el crimen, a dos enfoques altamente ideológicos de muchos de los miembros de su gobierno. El primero, esa vieja noción histórica que comparten izquierdas y derechas latinoamericanas, católicos y revolucionarios, contra los Estados Unidos. Como si fuera solamente un fenómeno de producción y tráfico de enervantes (hace 20 años perdió esa nota distintiva) y no un sistema de control territorial sobre todas las actividades económicas y a costa de todas las libertades civiles, consideran que “es un problema de los gringos”. Tampoco reparan en el tremendo impacto que las adicciones ya tienen en México. Es una desoladora miopía. El segundo, creer que el crimen organizado vertebra una supuesta rebelión de los pobres. Insistiría sobre el peligro inherente de criminalizar la pobreza, y la falta de lucidez sobre un hecho incontestable: en las regiones sometidas a los poderes feudales, los pobres no viven mejor, no hay mejores servicios públicos ni se gozan de mayores libertades. A la larga, el efecto político de generaciones crecidas sin el monopolio del Estado mexicano va a regresar a la vieja pesadilla decimonónica de los separatismos, ¿para qué quiero un gobierno central indiferente a mis problemas y que me extrae rentas sin darme seguridad y calidad de vida, pues no gobierna aquí?

Muchos expertos coinciden en que el narco es una forma de capitalismo salvaje, lo cual es defendible, pues partimos de la base de una renuncia a la regulación económica del Estado. Eso no empezó con AMLO, es herencia nunca resuelta del viejo sistema derrotado en 2000 y que solo se subraya con López Obrador. El campo es por antonomasia de los pobres, por lo tanto, no tiene sino regulaciones fiscales tímidas. En consecuencia, es un paraíso para los negocios ilegales y sus efectos ostensibles: la destrucción ambiental y los usos territoriales definidos desde los planes de corto plazo de los empresarios del crimen.

procesos que mantiene en contra de su ex pareja José de Jesús Covarrubias Dueñas, magistrado del STJEJ al que señala de violencia vicaria y quien además está denunciado por abuso sexual infantil y corrupción de menores; en este caso la víctima es sobrina de Blanca.

Al no ver avances en sus denuncias, la mujer ha realizado dos huelgas de

AFUERA DE CASA JALISCO. Blanca realizó una huelga de hambre a principios de mes, pero la terminó luego de ser jaloneada por elementos estatales. hambre a las afueras de Casa Jalisco. La última terminó la madrugada del 8 de julio luego de que fuera jaloneada por elementos de la Policía Estatal. El magistrado presidente abundó que Blanca llegó a trabajar al STJEJ luego de que su ex pareja la contratara directamente, lo que, dijo, fue una conducta ilícita, pues tenía una relación sentimental directa.

Los pocos espacios donde hay resistencia son esas demarcaciones heredadas de los regímenes del neoliberalismo demonizado: las áreas naturales protegidas. Incluso allí, el lopezobradorismo, que las debilita sin presupuestos ni personal suficientes y sin apoyo del brazo armado gubernamental para imponer la ley, la imposición gradual de los intereses criminales ya es una realidad con la que será largo y difícil lidiar.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 17 de julio de 2023 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com
AVALARON DESCUENTO PARA COLONIAS AFECTADAS
RES PUBLICA AGUSTÍN DEL CASTILLO agustindelcastillo @ gmail.com
CON EXCEDENTE
ALZA. El aumento sería correspondiente a la inflación, reconoce Espinosa Licón.
ESPECIAL ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA

EL PEGASO DE SIGÜENZA

DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba

325 años de Maupertuis

Así, a mediados de la década de 1730, una expedición se dirigió a Ecuador, otra hacia la región del polo norte, este último grupo dirigido por dos destacados científicos, Pierre-Louis Moreau de Maupertuis y Alexis Clairaut, quienes se habían convertido en newtonianos convencidos

Michael J. Crowe, ‘Mechanics from Aristotle to Einstein’, Green Lion Press, Santa Fe, NM, 2007, p. 249

Cuando en la secundaria y preparatoria se enseñan los temas de la Física newtoniana –la primera gran síntesis del conocimiento acerca de la naturaleza– nada se comenta sobre las dificultades y curiosidades que tal conocimiento enfrentó en su génesis y difusión; poco se menciona sobre los peculiares intereses gnoseológicos de sir Isaac Newton y, si bien nos va, algo se dice sobre su dispar carácter.

Pensemos en la época y el contexto, cuando además de enunciarse la Ley de la Gravitación Universal (LGU) surgían enconadas discusiones acerca de la forma de la Tierra, en tanto que su rotación ya conocida debería afectar tal perfil, y si agregamos las diferencias entre las naciones donde se profesaban credos religiosos distintos, lo cual propiciaba conflictos, apreciaremos mejor los trabajos realizados por personajes como Pierre-Louis Moreau de Maupertuis, quien de acuerdo a la entrada consignada en la edición de 1911 de la Encyclopedia Britannica nació el 17 de julio de 1698 en Saint-Malo en el imperio del llamado Rey Sol, Luis XIV.

¿Cuál era la forma de la Tierra debida a su rotación?

El doctor Michael J. Crowe, profesor emérito John J. Cavanaugh de la Universidad de Notre Dame en Estados Unidos, explica en el párrafo dedicado a tal controversia surgida a raíz de la difusión de la LGU con dos ejemplos sencillos: “Newton atribuyó una forma de mandarina a la Tierra, mientras que los cartesianos preferían una forma de limón” (Op. Cit.), para elucidar el diferendo era necesario realizar expediciones a lo largo de un meridiano midiendo la aceleración gravitacional en diferentes puntos en tal trayecto.

Una forma indirecta de hacer tal es registrar el período de oscilación de un péndulo de longitud conocida, el movimiento es afectado tanto por la atracción gravitacional debida a la masa bajo el péndulo como por la rotación de la Tierra, así partieron sendas expediciones hacia el ecuador y el polo, esta última hacia la región de Laponia (actualmente los territorios de Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia) dirigida por Maupertuis. Las observaciones reportadas por ambos grupos comprobaron la versión newtoniana, siendo ésta la primera victoria a favor de la LGU.

El francés, cuya primera actividad profesional fue la caballería, aunque cultivó su interés por las Matemáticas y posteriormente al trasladarse a París se dedica a sus intereses científicos y literarios, luego de la expedición a Laponia es nombrado miembro de la Académie des Sciences francesa. Entre sus obras publicadas, una curiosa es Vénus physique (1745), donde aborda el origen del hombre y los animales.

ATM. El delito por el que se acusa a Laura es en agravio de Operadora de Servicios Mega, empresa contratada por el gobierno de Enrique Alfaro para el arrendamiento de maquinaria pesada del programa A Toda Máquina.

Liberan a policía que había sido plagiado

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Interviene CNDH en caso de Laura

CONSIDERA QUE SE HAN VIOLADO SUS DERECHOS

Después de denunciar a su jefe por abuso y hostigamiento sexual sin que la autoridad actuara, la empresa en que trabajaba la acusó de fraude y tiene casi 10 meses en prisión preventiva

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

WWW ntrguadalajara.com

En unos días Laura Lucía cumplirá 10 meses en la cárcel luego de ser detenida el 28 de septiembre de 2022 tras ser acusada de fraude por su ex jefe, el director de la empresa Operadora de Servicios Mega, a quien unos meses antes ella denunció por abuso y hostigamiento sexual. Ante la situación que enfrenta, el 6 y 7 de julio fue visitada por personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), instancia que atrajo su caso. Después de reunirse con la mujer y de conocer los detalles de su expediente, los representantes de la comisión decidieron hacerse cargo de este caso, que quedó bajo el número CNDH/4/7837/2023. Lo que encontraron en la primera revisión fueron graves violaciones a los derechos humanos de Laura, por lo que se revisará la actuación de algunos funcionarios públicos involucrados en el proceso.

Como primera acción se ampliará la queja con relación a las investigaciones que había realizado la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), las cuales no tenían avances.

En cuanto al expediente judicial, la misma CNDH ofreció acompañamiento al considerar que se han violado sus derechos.

Laura Lucía fue puesta a disposición del juez desde el 29 de

SIN DETENIDOS

septiembre del año pasado, cuando se llevó a cabo la audiencia inicial de formulación de imputación y la solicitud de vinculación a proceso por su presunta responsabilidad en el delito de administración fraudulenta en agravio de la empresa Operadora de Servicios Mega, SA de CV Sofom. En ese momento se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

El 3 de octubre, el juez que lleva el caso decidió reclasificar el delito por el que se le procesa por el de fraude genérico, ratificó la prisión preventiva y fijó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria, lo que no se ha cumplido. La defensa de Laura promovió un juicio de amparo contra esa resolución, recurso que fue admitido el 25 de octubre; sin embargo, la audiencia constitucional se ha cancelado en al menos cinco ocasiones porque el disco del juzgado estatal con la audiencia estaba dañado, porque la empresa Mega dijo que la firma de Laura Lucía no era la de ella y porque el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) no ha designado perito, entre otros pretextos. Así transcurrieron ya varios meses.

En cuanto al juicio local, no ha avanzado. La razón: las audiencias se han diferido porque la demandante, es decir, la empresa Mega ha pedido ampliar los plazos con el argumento de que no ha recabado las pruebas para acreditar su quebranto patrimonial. Mientras, el juez que lleva el caso determinó mantenerla en prisión preventiva, es decir, con la medida más severa posible, pues así lo solicitó el Ministerio Público al señalar que había datos de que Laura tenía familiares en Estados Unidos y podía fugarse.

El 24 de enero de 2022, Laura presentó una denuncia penal en la Unidad de Delitos contra Mujeres

Localizan tres cadáveres en Tlajomulco y Guadalajara

EDGAR FLORES GUADALAJARA E ntre la mañana y la tarde de este domingo fueron encontrados los cadáveres de tres hombres en Tlajomulco de Zúñiga y Guadalajara. En ninguno de los hallazgos hubo personas detenidas. El primer hallazgo lo hicieron vecinos del fraccionamiento Lomas del Mirador, en Tlajomulco, y fue al filo de las 11:30 horas, cuando de manera preliminar se reportó la quema de basura y diferentes artículos en plena vía pública. Al acudir a la zona y sofocar las llamas, bomberos se percataron de que debajo de la basura estaba el cadáver

LAS FECHAS

CLAVE

● 24 de enero de 2022. Laura Lucía presenta denuncia penal por abuso y hostigamiento sexual contra el director general de la empresa Mega

● 28 de septiembre de 2022.

Laura es detenida por el presunto delito de administración

fraudulenta

● 29 de septiembre de 2022.

El juez le impone la medida de prisión preventiva justificada

● 24 de octubre de 2022. Laura promueve juicio de amparo

● 12 de enero de 2023. El juez determina no investigar los hechos denunciados al considerar que desde que ocurrieron hasta que la víctima denunció ya habían transcurrido más de seis meses

y Delitos en Razón de Género de la Fiscalía del Estado (FE) en contra de Ignacio G., director general de Mega, por abuso y hostigamiento sexual. Las investigaciones avanzaron lentamente y las notificaciones, en lugar de hacerlas en el domicilio que ella señaló, se entregaron en la empresa. Unos meses después la compañía la denunció y fue detenida. Operadora de Servicios Mega es la empresa contratada por el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez para el arrendamiento de maquinaria pesada del programa A Toda Máquina (ATM), operación por la que se pagarán 3 mil 634 millones de pesos. En 2019, días después de que se emitiera el fallo de la licitación, el dueño de la empresa, Guillermo Romo Romero, fue captado en una transmisión de un partido de basquetbol de Los Lakers de Los Ángeles acompañado por el mandatario y la diputada federal Mirza Flores.

Los actos de violencia en contra de representantes de la autoridad, principalmente efectivos estatales, continuaron este fin de semana, pues durante la tarde del sábado un oficial auxiliar de la Policía del Estado fue privado de su libertad en las inmediaciones de un restaurante ubicado en Zapopan. Los hechos ocurrieron poco después de las 16 horas en el cruce de las avenidas Naciones Unidas y Juan Palomar y Arias, en la colonia Jardines Universidad. Diferentes unidades policiales se movilizaron al punto luego de que se diera cuenta de que varios sujetos encapuchados se llevaron por la fuerza a un oficial que resguardaba el lugar de venta de mariscos.

De inmediato se emprendió un operativo tanto vía terrestre como aérea para dar con el paradero del uniformado activo y aproximadamente un par de horas más tarde se reportó su localización, luego de que sus plagiarios lo dejaran abandonado en las inmediaciones de la colonia Ciudad Granja, también en Zapopan.

Aunque hasta el momento ha habido un hermetismo total por parte de las autoridades sobre la privación de la libertad del oficial, de acuerdo con un reporte de los Servicios Médicos Municipales a partir de su atención, presentó algunas lesiones en sus manos.

“Este hecho fue informado a la autoridad ministerial para dar inicio a la carpeta de investigación correspondiente”, informó el gobierno estatal luego de que el uniformado fuera hallado con vida.

LO QUE SIGUE. La Fiscalía del Estado investigará los hechos.

EN TLAJOMULCO

Muere mujer tras derrapar en motocicleta

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Una mujer de aproximadamente 25 años de edad murió la madrugada de este domingo luego de derrapar a bordo de su cuatrimoto sobre una brecha despoblada de la colonia Zapote del Valle, en Tlajomulco de Zúñiga.

El fatal percance tuvo lugar al filo de la 1 horas, cuando de manera inicial se reportó a la cabina del 911 un choque donde había personas prensadas.

de un hombre del que no se pudo precisar la edad.

Se presume que habría sido asesinado en otro lugar y sus victimarios lo arrojaron en plena vía pública para después prenderle fuego.

Con diferencia de una hora, en el fraccionamiento Villa Fontana Aqua, también en Tlajomulco, vecinos reportaron un hombre inconsciente atado de pies y manos. Policías municipales se trasladaron al lugar y solicitaron la presencia de los Servicios Médicos del ayuntamiento, cuyo personal informó que la víctima habría muerto tras diferentes actos de tortura. El varón tenía entre 25 y 30 años de edad.

Finalmente, durante la tarde fue loca-

QUEMADO. En Lomas del Mirador, en Tlajomulco, se halló el cadáver calcinado de un varón.

lizado el cuerpo de un hombre de aproximadamente 40 años al interior de la barranca de Huentitán, en Guadalajara. El cadáver estaba completamente desnudo y para su rescate fue necesario el apoyo de Protección Civil y

Bomberos de Guadalajara, así como del escuadrón aerotáctico Zeus de la comisaría tapatía. Hasta el cierre de esta edición no se reveló si el cadáver presentaba o no huellas de violencia.

Con la llegada de los cuerpos de rescate y paramédicos al lugar se descartó la versión de que el accidente se tratara de un impacto, pues los elementos localizaron a una mujer inconsciente tendida sobre la rúa y a otro joven de la misma edad con bastante dolor.

Tras una revisión a ambos se confirmó la muerte de la joven, la cual se debió a un fuerte traumatismo de cráneo que sufrió al golpearse contra el asfalto. Su acompañante fue llevado en estado grave de salud, con múltiples facturas y golpes, hasta el puesto de socorros más cercano.

De acuerdo con las primeras indagatorias, la mujer que tripulaba la moto y su acompañante habrían derrapado debido al piso mojado, a la falta de pericia y el exceso de velocidad.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 17 de julio de 2023
ISSUU ntrguadalajara
ESTATAL
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

NOVELA

Retratan a Mishima

más allá de su verbo

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Más que una biografía, para el escritor mexicano Cristian Lagunas su novela El lado izquierdo del sol es un intento de retratar la humanidad del escritor japonés Yukio Mishima (1925-1970) más allá de su verbo.

“Mishima es una de las grandes figuras literarias del siglo 20 y lo tenemos petrificado; a mí me interesaba más, no tanto la leyenda, sino el que no conocemos y quizá nunca vamos a conocer porque también eso es parte de su aura, de su encanto”, aseguró.

En 1957, a sus 32 años, Mishima viajó a Nueva York y México para hacer turismo homosexual. Lagunas dio con el dato y a partir de ahí siguió durante 3 años las huellas del autor. El fruto de su trabajo fue la obra publicada el mes pasado, ganadora del premio de novela Mauricio Achar 2022.

“Cuando ponen fotos de Mishima, casi siempre son de su etapa tardía. A mí me interesaba su juventud; no tanto el inmortalizado”, explicó Lagunas.

Editado por Random House, el libro de 310 páginas recrea la vida de Hiraoka Kimitake, recordado en la literatura como Yukio Mishima, y se adentra en los años de formación del escritor, un hombre con gran capacidad de autodestrucción, cuyos personajes se caracterizan por su complejidad psicológica.

En la novela de Lagunas, el joven Mishima aún no es leyenda. Con sus zapatos italianos camina a pasos largos por el Zócalo de la Ciudad de México; persigue a un hombre deseoso de seducirlo y saca en cuenta que de los mexicanos les gusta el bigote y el porte, parecido al de los competidores de caminata.

En Nueva York, el japonés va a la ópera, entra a una tienda, se compra una camisa y el lector de la novela puede imaginarlo como un irreverente millennial de 29 años, la edad de Lagunas, que en el proceso de la escritura a veces sintió a Mishima como un compañero de piso o en el gimnasio.

COMPROMISOS. Llevaba un tiempo retirada de los escenarios, aunque había vuelto al trabajo tras sufrir un ataque vascular cerebral en 2021 que la dejó afectada.

Jane Birkin: pop, sensualidad y arte

La cantante y actriz británica fallece a los 76 años luego de varios problemas de salud en los últimos años

CORTESÍA EFE

PARÍS

La cantante y actriz británica Jane Birkin murió a los 76 años en París tras desarrollar la práctica totalidad de su carrera artística en Francia, aunque llevaba tiempo apartada de la escena por problemas de salud. El canal BFMTV, citando fuentes del entorno de la artista, indicó este domingo que la encontraron muerta en su domicilio de París.

Llevaba un tiempo retirada de los escenarios, aunque había vuelto al trabajo puntualmente tras sufrir un ataque vascular cerebral en 2021 que la dejó afectada. En marzo pasado su entorno había anunciado la anulación durante 2 meses de sus conciertos, pero luego a finales de mayo llegaron nuevas cancelaciones.

Nacida en Londres el 14 de diciembre de 1946 Jane Birkin era hija de un militar y de una célebre actriz inglesa, Judy Campbell, con lo que estuvo en contacto directo con el cine desde la niñez.

JUVENTUD. El mexicano Cristian Lagunas muestra al escritor japonés en sus inicios.

ÍCONO DE LA INDUSTRIA

FAMILIA. Aunque la pareja Birkin-Gainsbourg se rompió en 1980, el compositor y cantante escribió 3 años después para ella uno de sus álbumes de más prestigio, Baby alone in babylone.

LEGADO

Sus primeros papeles fueron en dos películas premiadas en el Festival de Cannes, Le knakck de Richard Lester en 1965 y, sobre todo, Blow-up de Michelangelo Antonioni en 1967.

EXPERTOS VEN PANORAMA SOMBRÍO

Actores contra productores: un pulso de resistencia

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

El pulso entre los estudios de cine y el Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG-AFTRA) es el conflicto más espinoso de las últimas décadas en Hollywood, un desencuentro total que, de prolongarse, podría provocar divisiones internas en ambos bandos, advierten expertos consultados por Efe

El gremio de intérpretes inició una huelga indefinida el jueves pasado tras no llegar a un acuerdo para un nuevo convenio colectivo con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP), que engloba a conglomerados mediáticos, cadenas de televisión y plataformas de streaming.

El uso de la inteligencia artificial (IA) sobre la propia imagen de los actores y los conocidos como “residuales”,

compensación que reciben los artistas cada vez que un servicio de streaming vende los derechos de una producción a un nuevo mercado, son los puntos que, según ambos colectivos, generan más fricción. Sin embargo, de acuerdo a la mayoría de especialistas, esto es solo la punta del iceberg de un cambio en la industria del entretenimiento, que cada vez cuenta con más intermediarios y donde la facturación, en muchos casos, se ha reducido. “Es poco probable que las salas de cine vuelvan a alcanzar los niveles de la década de los 2000. Esto implica que se hable menos de las películas y que haya menos demanda”, sintetiza Mark Young, especialista en entretenimiento y profesor de la Escuela de Negocios Marshall (Universidad del Sur de California).

Con esa experiencia, en 1968 decidió instalarse en Francia, donde conoció al cantante Serge Gainsbourg con el que vivió una historia de amor que se tradujo en algunos títulos que causaron sensación y algún que otro escándalo, en particular con un dúo que ha dejado huella en la historia de la canción francesa, Je t’aime moi non plus en 1969.

En paralelo continuó su carrera de actriz, primero con papeles más bien cómicos como en La moutarde me monte au nez o La course a l’échalote

Aunque la pareja Birkin-Gainsbourg se rompió en 1980, el compositor y cantante escribió 3 años después para ella uno de sus álbumes de más prestigio, Baby alone in babylone, por el que fue recompensada con un disco de oro, algo que volvió a conseguir con Arabesque en 2002.

Sus problemas de salud le obligaron a interrumpir temporalmente su carrera en 2012 por una pericarditis aguda que la obligó a descansar. En diciembre del año siguiente perdió a su hija mayor, Kate.

Un contexto retroalimentado, según explica Young, por una “bajada de la calidad media de las películas” y por un público que ve las “redes sociales u otro tipo de eventos en vivo” como alternativas a las series o películas.

Así, los expertos concuerdan que esto se ha traducido en un empeoramiento de las condiciones tanto para grandes estudios como para los propios actores que, dependiendo de la duración de los paros, podrían experimentar escisiones dentro de sus filas si no son capaces de soportar económicamente este cese de actividades.

“Existe la posibilidad de que algunas empresas se separen y lleguen a sus propios acuerdos. Por ejemplo, las televisiones tienen más en juego durante la temporada de otoño que las tecnológicas”, indicó Christine Bec-

En 2017 fue ella misma la que contó que se había estado tratando de una leucemia.

El presidente francés, Emmanuel Macron, fue una de las personalidades que reaccionaron a su muerte, en un mensaje en su cuenta de Twitter en la que afirmó que era una “artista completa”. “Nos deja sonidos e imágenes que no nos dejarán”, asegura.

“Jane Birkin era un icono francés porque encarnaba la libertad, cantaba las palabras más bellas de nuestra lengua”, dice Macron.

El músico, compositor y productor Étienne Daho, que compuso y produjo con ella los 13 títulos de su último disco, Oh! Pardon tu dormais (2020), dijo en su cuenta de Instagram: “Me parece inimaginable vivir en un mundo sin tu luz”.

El cantante y actor Alain Chamfort, con el que Jane Birkin había cantado el tema Baby Lou, en una entrevista al canal BFMTV dijo tener el recuerdo de una persona con “algo muy frágil en la voz” y que dejaba huella por “una verdadera sinceridad en la interpretación”.

DIVISIÓN. Esta huelga es el conflicto más espinoso de las últimas décadas. ker, docente del Departamento de Cine y Televisión en la Universidad de Notre Dame (Indiana). De hecho, mientras portavoces de plataformas como Netflix han trasladado un mensaje de tranquilidad a sus usuarios asegurando que muchas de sus temporadas ya estaban grabadas y podrán abastecer su catálogo los próximos meses, representantes de cadenas como CNN han alertado del enorme

impacto que supondría la huelga. Los académicos también prevén que el paso de las semanas ahonde las históricas divisiones en el seno de SAG-AFTRA, donde la mejora de las condiciones para las estrellas de tipo A –las figuras mejor pagadas en la industria– no siempre ha conllevado un mayor bienestar de actores secundarios, de televisión o extras, entre otros.

Celia Cruz sigue

viva

tras 20 años de su muerte

CORTESÍA EFE NUEVA YORK

La muerte de Celia Cruz paralizó el mundo de la música latina el 16 de julio del 2003 y causó gran impacto entre sus seguidores. Al cumplirse hoy 20 años de su partida, su inigualable voz, energía, humildad y su grito de ¡Azúcar!, que se convirtió en su sello, siguen vivos entre sus admiradores, incluso entre los que no la conocieron. Nadie olvida tampoco sus llamativos vestidos y atrevidas y coloridas pelucas con los que lucía impecable la “reina de la salsa”, un título que se ganó por derecho propio en una carrera de cinco décadas, que comenzó en su natal Cuba y continuó en Estados Unidos, donde se exilió en 1961. Úrsula Hilaria Celia de la Caridad Cruz y Alfonso de la Santísima Trinidad (1925-2003), una mujer negra y cubana de origen humilde, se abrió paso y se impuso en un género dominado por hombres, que le querían y respetaban. Hoy, 20 años después de que “la Guarachera de Cuba” perdiera la batalla contra el cáncer, la comunidad cubana le rindió tributo al dedicarle su desfile y una carroza en Nueva York, donde su alcalde Eric Adams declaró el 16 de julio el Día de Celia Cruz, mientras que a sus seguidores no les importó la intensa lluvia y acudieron a su mausoleo en el cementerio Woodlawn en El Bronx, entre ellos Michael Grazino, de 43 años.

Graziano, que vestía una camiseta con el rostro de la cantante, recordó cuando, a sus 9 años, escuchó a Cruz por primera vez: “Me disponía a dormir cuando oigo ‘bemba colorá, oye que tú tienes la bemba colorá’. Me quedé hipnotizado y le pregunté a mi madre quién cantaba y ella insistía en que fuera a dormir y yo en saber quién era esa mujer. Me dijo ‘Celia Cruz’ y desde ese día su nombre quedó grabado para siempre”, indicó.

“Recuerdo a Celia con la misma fuerza, amor y dulzura porque es lo que siempre ha primado en nuestra amistad”, comenta la cantante cubana Lucrecia, que dio vida a la popular intérprete en un musical.

Cruz mostró desde joven su interés por la música, pero su padre quería que fuera maestra “una de las pocas carreras a las que un negro pobre podía estudiar en Cuba” y que abandonó cuando estaba cerca de terminarla, recuerda en su libro Celia en Cuba (1925-1962) la filóloga cubana Rosa Marquetti.

A CELIA NO LA HIZO FAMOSA LA FANIA Indicó que, con su libro, publicado en 2022, quiso mostrar que “Celia es un fenómeno que trasciende generaciones, que fue una diva y que sus contribuciones a la música cubana fueron enormes” y también poner fin a la idea de que fue la orquesta Fania la que la hizo famosa.

“Con la Fania se expande su popularidad, porque ya había viajado y era famosa en otros países (previo a llegar a EU) donde viajó cantando con la Sonora Matancera. En Cuba hizo teatro lírico, teatro vernáculo, fue una de las grandes estrellas del cabaré Tropicana e hizo una radionovela”, recordó. Asegura que más allá del legado musical, la cantante dejó un legado a las latinas “de sus valores, de su constancia, inteligencia, de saber luchar por sus sueños, de su sagacidad para lidiar con situaciones complejas”.

IMPACTO. La tumba de la cantante nunca se encuentra sola, pues siempre llegan visitantes a ella.

Lunes 17 de julio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara
/ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com SHOW
INSTAGRAM
FOTOS: CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE

Mexicanos toman Los Ángeles para la Final

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES.

Una impresionante marea verde de fanáticos mexicanos conquistó este domingo el SoFi Stadium de Los Ángeles, el recinto que acogió la Final de la Copa Oro entre México y Panamá.

Se esperaba que, dada la enorme comunidad mexicana en California, el Tri jugara prácticamente en casa y con el respaldo de la mayoría de la grada.

Los pronósticos se cumplieron ya que decenas de miles de fanáticos de México acudieron al SoFi Stadium y reflejaron una aplastante mayoría frente a los puntuales aficionados panameños que se dejaron ver aquí y allá frente al dominante color verde y las banderas del águila y el nopal.

Entre los mexicanos se vieron máscaras de lucha libre, sombreros para resistir el calor en Los Ángeles -también las cervezas ayudaron en ese sentido- y camisetas de la selección no sólo de jugadores actuales sino también de referentes de otras épocas como las de Rafa Márquez o Javier Chicharito Hernández.

La Concacaf anunció el sábado que se habían vendido todas las entradas para este espectacular estadio en el que se jugó el Super Bowl de 2022 por lo que, para la Final de la Copa Oro, esperaban más de 70 mil espectadores.

Uno de ellos era Pedro Galván Arias, originario de Guanajuato, que vive en Los Ángeles y que, en declaraciones se mostró “muy orgulloso” del combinado mexicano.

“Estoy agradecido con Dios y con la selección mexicana que logró el pase a la Final. Aquí están todos mis paisanos. Estoy súper feliz y no tengo palabras”, dijo.

“En el futbol hay mucha competencia con cualquier selección. Ahí está Panamá, que lo logró”, agregó.

Este seguidor del Tri también reflexionó sobre el reemplazo en el banquillo mexicano después de que Diego Cocca fuera despedido en junio tras su fracaso en la Liga de Naciones y Jaime Lozano tomara las riendas hasta llevar al equipo a esta Final.

“Más allá del cambio del estratega, se vienen haciendo unos cambios diferentes con Lozano. Cocca, desafortunadamente, no le salieron las cosas contra Estados Unidos, fue un marcador muy abultado (30), y no le tuvieron paciencia, mucho menos nosotros como aficionados”, argumentó.

“Pero a todos se les da una oportunidad y aquí está Lozano, que lo va a lograr y está escribiendo cosas muy buenas”, añadió.

Novak Djokovic sucumbe ante la juventud y calidad de su oponente que se erige campeón en el pasto sagrado de Londres; el serbio se queda en 23 Grand Slam

IMPRESIONA. Carlos Alcaraz supera a Novak Djokovic, uno de los mejores tenistas de la historia, con un juego dominante.

MUNDIAL Plata del mexicano Olvera en trampolín impide el doblete de los chinos

l El mexicano Osmar Olvera, que lideró la competición en los dos primeros saltos, impidió el doblete de los saltadores chinos en la Final de trampolín 1 metro del Mundial de Fukuoka. La victoria fue para el chino Jianfeng Peng con 440.45 puntos por delante de Olvera (428.85) y de su compatriota Jiuyuang Zheng, bronce con 418.30. El gran momento de los clavados mexicanos se demostró con la cuarta plaza de Juan Manuel Celaya. El triunfo del saltador chino supone la cuarta medalla de oro en cuatro finales. Los asiáticos aspiran, como en Budapest, sede del último Mundial, a colgarse el oro en los trece concursos. Cortesía EFE

NFL

ALCARAZ BORDA SU PRIMER WIMBLEDON

EL TENISTA ESPAÑOL ROMPE CON LA TIRANÍA DEL ‘BIG THREE’

DeAndre Hopkins, cinco veces Pro Bowl, firma con los Titans por 26 mdd

CORTESÍA EFE

LONDRES

No mintió Carlos Alcaraz. Iba a ser el mejor día de su vida. Y lo fue. El español bordó el primer título en Wimbledon de su carrera deportiva, ante Novak Djokovic, el siete veces campeón (1-6, 7-6 (6), 6-1, 3-6 y 6-4), y cumple el sueño de su niñez: ganar el Grand Slam más bonito de todos y ante uno de los mejores de la historia. Alcaraz, como soñaba desde que su padre le puso una raqueta en la mano, sometió a Djokovic, el perseguidor de todos los récords, y se convirtió en el quinto español en la historia en triunfar en Wimbledon, junto a Manolo Santana, Conchita Martínez, Rafael Nadal y Garbiñe Muguruza. El murciano escribe su nombre junto al de los más grandes demostrando que los nervios son cosas del pasado y que no es que esté preparado para competir contra Djokovic, es que con 20 años está en posición de decir que ahora mismo es mejor.

En una tarde histórica, Djokovic empezó la Final como la acabó, hincando la rodilla. En el primer juego, se cayó al suelo, una predicción del final del encuentro, pero no de lo que pasaría a continuación, porque el serbio barrió su patio particular en un primer set que hizo exhibición de su vasta experiencia

aquí. Con Alcaraz nervioso, Djokovic se puso a pasar bolas desde el fondo, a no fallar, a desesperar al español, sobrecogido por el escenario.

“Él tiene 35 finales, yo una”, aseguró antes del partido, y la frase se hizo realidad con un duro 6-1 para Djokovic. Un palo durísimo, un manotazo al sueño del murciano, que tuvo que reagruparse, que tiene lo que tienen los más grandes. Cabeza, corazón y coj....

Por eso no se fue, pese a tener a un Djokovic crecido que había ganado en siete ocasiones en esta Catedral. Comenzó un nuevo partido con set abajo, un encuentro en el que se venía de tú a tú. Es otra virtud de los mejores, la corta memoria y la capacidad para olvidar con rapidez lo malo y no recrearse en lo bueno.

Alcaraz dominó, lideró y si la paliza no iba a mayores fue por el lunar de las bolas de ‘break’ convertidas (5 de 19). Con 3-1 a favor, se jugó, sobre el saque de Djokovic, un juego de 27 minutos de duración. Con todo tipo de alternativas, se lo llevó el español, con un grito de alegría brutal, con una rotura que le llevó hasta el set y la ventaja de 2-1 en el marcador.

Tenía el partido en la mano, el problema es que enfrente estaba el hombre que nunca puede ser enterrado. El serbio, desde el 1-0 en contra y con dos bolas de rotura en contra, despegó. Sin un brillo excesivo, el serbio se revolvió y ganó un set que

SIGUE LA INERCIA GANADORA

Chivas gana el trofeo

Árbol de Gernika

CORTESÍA EFE GUADALAJARA

Las Chivas de Guadalajara del entrenador serbio-español

Veljko Paunovic derrotaron este domingo por 4-2 en la serie de penaltis al Athletic Bilbao del futbol español para ganar el trofeo Árbol de Gernika.

‘Nole’ reconoce superioridad de su rival

n El serbio Novak Djokovic dijo este domingo que el tenis de Carlos Alcaraz es una mezcla del suyo, del de Rafael Nadal y del de Roger Federer, y que nunca se ha enfrentado a alguien como él en su carrera deportiva.

“Su juego consiste en una mezcla de determinados elementos de Roger, Rafa y míos. Estoy de acuerdo con eso. Tiene lo mejor de los tres mundos”, destacó Djokovic.

“Tiene una gran resiliencia

estaba jugando peor, pero del que nunca se despegó.

Llevó el encuentro a un quinto set, escenario en el que ha estado en doce ocasiones y solo había perdido una, contra Mario Ancic en 2006, y tenía el pie en el acelerador, con Alcaraz contra las cuerdas.

Aguantó su primer saque, salvando bola de rotura, y se generó una sobre el servicio de Alcaraz. Una pelota que tuvo ganada en tres ocasiones y que el español desenterró hasta forzar el remate fallido del serbio. Surrealista la reacción del español e increíble para Djokovic el fallo, que no solo perdió el punto, también los tres juegos siguientes, encendiendo la rabia del serbio,

RESULTADO

Chivas 2-0 Athletic (Chivas gana 4-2 en penales)

vechó la marca floja y tocó a puerta para el 1-0.

FIESTA. Los aficionados mexicanos se apoderaron de las tribunas del SoFi Stadium en Los Ángeles.

Luego de que los españoles ganaran por 2-0 el duelo de Ida el pasado mes de diciembre, el Guadalajara, líder del torneo Apertura en el que lleva actuación perfecta en tres salidas, se impuso por el mismo marcador en el duelo de Vuelta, lo cual provocó la decisión en penaltis. En su estadio el Guadalajara dominó; en la primera mitad tuvo varios acercamientos al área contraria hasta que en el minuto 16 Pavel Pérez apro-

El duelo bajó el ritmo, pero poco a poco el Guadalajara de Paunovic recuperó el protagonismo.

Yael Padilla anotó de zurda a pase de Brígido en el 72 y firmó la victoria que significó empatar la serie por el Gernika.

En la decisión en penaltis Ricardo Marín, Cristian Calderón, Gilberto Sepúlveda y Juan Brígido convirtieron por los mexicanos, en tanto Mikel Vesga y Jon Morcillo lo hicieron por los visitantes.

mental y una gran madurez para alguien que tiene 20 años. Es impresionante. Tiene esa mentalidad de toro español y esa competitividad y espíritu de lucha que hemos visto en Rafa durante tantos años. Tiene reveses deslizándose y algunas similitudes con mis golpes. Nunca he jugado contra un tenista como él en mi carrera. Roger y Rafa tienen sus propias fortalezas y debilidades. Carlos es muy completo”, explicó Cortesía EFE

que reventó la raqueta contra uno de los palos de la red.

Se desconectó y se hizo daño en una muñeca, o eso aparentó, porque no se soltó de la espalda de Alcaraz hasta que este selló el último punto, cuando Djokovic estrelló un revés en la red. Cayó al suelo, brotó de él una alegría enorme y corrió hacia el palco con su gente, donde su padre y su madre se abrazaban, donde Juan Carlos Ferrero lloraba y donde él se fundió con su familia.

Número uno, quinto español en ganar en Wimbledon y una copa dorada que es ya el título más grande de su carrera.

l DeAndre Hopkins, receptor cinco veces seleccionado al Pro Bowl, firmó este domingo un contrato por dos años a cambio de 26 millones de dólares con los Tennessee Titans de la NFL. Hopkins se convirtió en uno de los agentes libres más codiciados de la liga en esta temporada baja desde que fue cortado por los Arizona Cardinals el pasado el pasado 26 de mayo.

El experimentado jugador de 31 años dejó a los Cardinals porque dijo que buscaba un equipo con un proyecto que le permitiera competir por llegar al Super Bowl, algo que en los tres años que estuvo en Arizona no consiguió. Cortesía EFE

GOLF Rory McIlroy gana por fin en Escocia y recupera el número dos mundial

l El norirlandés Rory McIlroy, ex número 1, ganador de cuatro grandes, con 24 títulos PGA/Circuito Europeo, se impuso por fin en un torneo sobre tierra escocesa, al hacer suyo el Abierto de Escocia, disputado en el The Renaissance Club de North Berwick, lo que le permite ascender al segundo puesto mundial.

McIlroy, que hace apenas dos semanas hizo suyo también el torneo de Dubai y que ahora con el de Escocia suma su decimosexto del Circuito DP World Tour (ex Circuito Europeo), hizo suya la victoria con un acumulado de 265 golpes (-15), tras una última tarjeta con 68 (-2), lo que le dio un impacto de ventaja sobre el escocés Robert MacIntyre.

La tercera posición fue para el surcoreano Byeong Hun An que sumó un total de 270 golpes igual que el estadounidense Scottie Scheffler, número 1 del mundo, y el sueco David Lingmerth. Cortesía EFE

INDY CAR

Alex Palou

su liderazgo con un extraordinario segundo lugar

Gutiérrez debutando, levanta el trofeo Árbol de Gernika ante el Athletic de Bilbao.

El Guadalajara-Athletic Bilbao dio inicio a una serie de siete partidos con equipos del futbol español en México, en las próximas dos semanas.

Este domingo el Santos Laguna recibirá al Sporting Gijón; el miércoles Atlas recibirá al Sporting y Necaxa al Bilbao y el próximo domingo el Atlético la Paz de la Liga de expansión jugará en su estadio ante el Gijón.

El Real Oviedo visitará al Pachuca el 24, y al Tlaxcala el 27, antesala de los partidos del domingo 2 de agosto entre Atlético Madrid-Real Sociedad, en Monterrey; y Betis-Sevilla, en Guadalajara. Estos partidos forman parte de la estrategia de La Liga española de acercarse a los aficionados de México, país donde el futbol español es muy seguido.

l Con un coche dañado desde la vuelta 46, y bajo la amenaza de perder el alerón delantero en las fases finales de la carrera, Alex Palou remontó este domingo del puesto 15 al segundo en la Honda Indy Toronto, lo que le permite aumentar su ventaja en el campeonato IndyCar.

El ganador de la Honda Indy Toronto fue el danés Christian Lundgaard, que el sábado se había hecho con la ‘pole’ en el circuito urbano canadiense. Es la primera victoria de Lundgaard en IndyCar que se produjo gracias al error estratégico del equipo de Scott McLaughlin, quien había salido en la segunda posición de la parrilla. Cortesía EFE

Lunes 17 de julio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
aumenta
ORO
COPA
ESTADIO AKRON. Chivas, con el ‘Guti’ WIMBLEDON
EFE
CORTESÍA EFE CORTESÍA
CORTESÍA EFE

México, campeón de Copa Oro por novena ocasión.

Ven riesgos para las finanzas públicas por Pemex

Analistas. Apoyos de SHCP a empresa ponen presión a la calificación soberana

El recorte de Fitch Ratings a la calificación de la deuda de Pemex, de BB- a B+ con observación negativa, la pone en el nivel más bajo desde el 2000, cuando iniciaron los registros. Esto es reflejo de la debilidad operativa de la empresa. Analistas consideraron que para las finanzas públicas, la empresa es un ‘lastre’ y su degradación implicaría riesgos para la nota soberana de México.

—Ana Martínez / Héctor Usla

ENCUESTA RUMBO AL 2024

CAE INTERÉS POR EL PROCESO

¿A usted qué tanto le interesa el proceso de selección del candidato presidencial de Morena y aliados? (%)

DE LAS 'CORCHOLATAS'

¿A quién prefiere para la candidatura de Morena-PVEM-PT para Presidente en 2024? (%)

¿Cuál es su opinión acerca de…? (%)

DIEGO DÍAZ Investigador del IMCO

SEÑALA FITCH ACCIDENTES Y DEFICIENTE GOBERNANZA

SE HUNDE PETROLERA EN GRADO ESPECULATIVO

En lo que va de la administración de Octavio Romero en Pemex se han registrado más de una docena de accidentes o negligencias. Los accidente han matado a 178 trabajadores y lesionado

NOVEDADES

a más de 150. Además ha inclumplido aspectos ambientales y de gobernanza, señaló Fitch, que degradó a Pemex de BB- a B+, nivel altamente especulativo.

—Héctor Usla

'AMLO ESTÁ FURIOSO' DICE GÁLVEZ QUE REVELAR DATOS DE SU EMPRESA ES UN DELITO.

GANAN RESTAURANTEROS LOGRA CANIRAC SUSPENSIÓN DEFINITIVA; PODRÁN CLIENTES CONSUMIR EN ÁREAS DE 'NO FUMAR'.

MARCELO EBRARD ACATARÁ LO QUE DECIDA MORENA SOBRE CONTINUAR O NO CON MÍTINES.

CLAUDIA SHEINBAUM ASEGURA QUE SEGUIRÁ HACIENDO PROSELITISMO, PESE AL INE.

CLIENTES DEL IMSS SOCIO DE SITRAVEM, FIRMA QUE DA MANTENIMIENTO A ELEVADORES, RECIBIÓ CONTRATOS POR 10 MDP.

EMPLEO EN MANUFACTURAS EN MAYO TUVO SU MAYOR ALZA EN 14 MESES; PERSONAL OCUPADO CRECIÓ 0.3% MENSUAL.

ESCRIBEN Enrique

DE FONDO

CRITICA LA POLÍTICA CIENTÍFICA DE LA 4T; VETO A TRANSGÉNICOS TIENE FONDO IDEOLÓGICO. FRANCISCO BOLÍVAR ZAPATA AÑO XLII · Nº. 11409 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 17 DE JULIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
Quintana COORDENADAS Edmundo Jacobo TELÓN
“... se le han invertido 980 mil mdp desde 2019 y al final de cuentas no se ha reflejado en mejorar la situación de la empresa”
EN LA CARTA PORTE Posterga SAT al 1 de enero aplicación de multas a los contribuyentes.
Ninguno: 22%; No sabe: 4%. Julio 0 30 Claudia Sheinbaum Marcelo Ebrard Adán Augusto López Gerardo Fernández Noroña Ricardo Monreal Manuel Velasco Otro 29 19 11 8 4 2 1
Claudia Sheinbaum Marcelo Ebrard
Ricardo
Manuel Velasco Desfavorable Neutral Favorable No le conoce 442820 8 373619 8 30281824 28271629
Adán Augusto López Fernández Noroña
Monreal
22302028 20261737
JUNIO
Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 1,000 adultos del 30 junio-2 de julio y 7-8 de julio de 2023. JULIO
Mucho o algo Poco o nada 52 47 46 51 0 60

El riesgo de que no se acepte la derrota

Uno de los elementos centrales de un sistema democrático es la aceptación de la derrota entre las fuerzas políticas en la contienda.

En las democracias, ni los triunfos ni las derrotas son para siempre.

De hecho, hay una tendencia natural a la alternancia debido al desgaste natural que en las fuerzas políticas produce el ejercicio del poder.

No es lo mismo un opositor que critica lo que hace un gobierno, que ejercer el mando, con todas las decepciones que trae consigo gobernar.

Cada cierto tiempo, no obstante, aparecen visiones políticas que desconocen este principio y que, de manera velada o abierta, buscan descalificar los principios democráticos, planteando que el camino que marcan es el único posible.

Estos regímenes prosperan sobre todo en tiempos tormentosos, cuando los cataclismos económicos o sociales producen desencanto entre la población y propician la búsqueda de soluciones fáciles a los grandes dilemas.

Cuando los gobiernos de este tipo de fuerzas políticas ven el riesgo de perder el poder, buscan preservarlo a toda costa, sea a través de cambiar las reglas de los procesos electorales o bien aprovechando la posición de mando para cancelar las propias instituciones.

Por ejemplo, el régimen nacionalsocialista que encabezó Hitler llegó al gobierno a través de las elecciones, y desde el poder canceló las instituciones democráticas en aras de los que los nazis proponían como un bien superior: el dominio de la raza aria en el mundo.

Los comunistas nunca aceptaron la democracia, y si participaron en elecciones fue solo como un recurso para hacerse del poder, y desde allí cancelar a lo que usualmente denominaban como la “democracia burguesa”, para avanzar a la instauración de la “dictadura del proletariado”.

Para los comunistas, los fascistas o los nazis, las elecciones y los principios democráticos fueron solo un medio para llegar al poder y desde allí, derruir el sistema que hace posible que puedan perderlo.

Más recientemente, los regímenes populistas de todos los signos se dedicaron a manipular las frustraciones y los descontentos de la gente para ofrecer soluciones simplistas mediante narrativas poderosas

DE LA MANO DEL JIMMY, MÉXICO ES CAMPEÓN DE COPA ORO

UN GOLAZO DE GIMÉNEZ (88’), fue suficiente para que el Tri conquistara su novena Copa Oro, al vencer 1-0 a Panamá, que jugaba su primera final del torneo de Concacaf, en el SoFi Stadium de Los Ángeles. De la mano de Jaime Lozano, México recuperó el trofeo de la región, que EU conquistó en la edición 2021. El Jimmy llegó como emergente al banquillo de México, luego del fracaso en la Nations League, pero el buen desempeño del equipo y el campeonato podrían permitirle quedarse al frente de forma definitiva de cara al Mundial de 2026.—Antonio Ortega.

ejercidas por líderes carismáticos que eran capaces de movilizar a la gente.

Así se instalaron gobiernos de izquierda y de derecha, producto de la crisis de los partidos tradicionales, en algunos casos, en la búsqueda de desacreditar y debilitar a las instituciones electorales, base de la democracia.

En este contexto, en 2024 habrá dos procesos electorales de gran relevancia para nosotros.

Uno de ellos ocurrirá el 2 de junio, y renovará los poderes federales, las gubernaturas de 9 estados y la mayoría de los congresos estatales en México.

El otro tendrá lugar el 5 de noviembre y renovará la presidencia y la Cámara de Representantes en los Estados Unidos, además de un tercio del Senado.

El gran dilema que habrá en México será que probablemente Morena haga uso de los instrumentos que ofrece el poder para asegurar su triunfo en las elecciones. Ya lo hemos visto desde ahora.

Si ese uso es desmedido y hay un resultado cerrado, estaremos ante la inminencia de una crisis política, sea porque un triunfo ajustado de los opositores no sea reconocido por el gobierno o porque los opositores no reconocen un triunfo de Morena ante el uso ilegal del poder.

El desenlace de cualquiera de estos dos escenarios es de pronóstico reservado.

Y en la otra elección, la de Estados Unidos, las cosas no se ven sencillas.

El número más reciente de The Economist describe cómo los trumpistas están preparando minuciosamente no solo el regreso al poder del expresidente Trump, sino también el desmantelamiento de las instituciones democráticas en Estados Unidos, por ejemplo, mediante la sustitución de miles de funcionarios públicos y la eliminación de la autonomía de instituciones como el Departamento de Justicia o el FBI.

Esa agresión ya comenzó y está diseñada para asegurar tanto la llegada de Trump al gobierno como el control de éste por parte de su grupo, aprendiendo de los “errores” que lo llevaron a perder las elecciones con Biden en 2020 y asegurando la permanencia de los ultraderechistas en el gobierno de EU, por muchos años.

Tal vez algunos piensen que lo que describimos se trata de meras ficciones políticas.

Ojalá lo fueran.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 17 de Julio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 17 de Julio de 2023
FOTOS: AP 0 1 MÉXICO PANAMÁ

En terreno especulativo

La agencia calificadora Fitch revisó a la baja la nota crediticia de Pemex a su nivel más bajo desde que se tienen registros, lo que puede poner en riesgo las finanzas públicas y la nota soberana.

Calificación crediticia de Pemex por parte de Fitch

Trayectoria diaria

EN DETERIORO

Anticipan riesgos en las finanzas del país por Pemex

La calificadora de riesgos Fitch Ratings degradó a 'B+' la nota crediticia de la petrolera, su nivel histórico más bajo

Advierten impacto en la nota soberana por apoyo del gobierno a la petrolera

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

HÉCTOR USLA

husla@elfinanciero.com.mx

Fitch Ratings recortó de ‘BB-’ a ‘B+’ la calificación de la deuda de Pemex, un grado altamente especulativo de inversión, lo que es su nivel más bajo desde que se tienen registros, es decir, el 2000, reflejo de la debilidad operativa de la empresa.

Además colocó la nota crediticia en observación negativa, lo

LASTRE

13

MIL MILLONES DE DÓLARES

EN ESTA ADMINISTRACIÓN FALLECEN 178 TRABAJADORES EN ACCIDENTES

En lo que va de la administración de Octavio Romero Oropeza al frente de Pemex se han registrado más de una docena de accidentes o negligencias vinculados con la petrolera, que han costado la vida de 178 trabajadores y provocado lesiones en más de 150 personas. Todo esto sin contar los estragos que causó la pandemia, lo que dejó un saldo de 671 muertos que trabajaban en la empresa.

Entre los principales incidentes están los incendios en el Sistema Nacional de Refinación y en plataformas marítimas, explosión de ductos por

continuó fortaleciéndose y cerró en niveles de 16.7383 unidades.

Desde marzo de 2021, Fitch dejó de prestar sus servicios de calificación de valores de Pemex, pero indicó que seguiría proporcionando calificaciones internacionales y cobertura analítica como servicio para los inversionistas.

La calificadora advirtió que la empresa petrolera enfrenta vencimientos de bonos de deuda internacional por 4 mil 600 millones de dólares en 2023 y de 10 mil 900 millones de dólares en 2024.

“El refinanciamiento de esta deuda expondrá a la empresa a mayores gastos por intereses que estresarán aún más su flujo de efectivo. La incapacidad de refinanciar la deuda de los mercados de capital con instrumentos financieros a largo plazo similares u otros exacerbaría su riesgo de liquidez a fines de 2024”, dijo.

huachicoleo, negligencia al otorgar medicamentos caducados a trabajadores, y fugas de gas, entre otros. Además, estos sucesos también han impactado a las finanzas de la empresa.

Por ejemplo, en el incendio del centro de proceso Ku-A, del activo de producción Ku-Maloob-Zaap, en agosto de 2021, provocó que Pemex detuviera la producción de al menos 1.6 millones de barriles de crudo, lo que en términos monetarios representó pérdidas por arriba de los 100 millones de dólares. —Héctor Usla

verdadero ‘dolor de cabeza’ para la Hacienda, además de significar un factor de riesgo para el país.

Reconoció que, aunque la actual administración heredó muchos problemas del pasado, también tuvo muchos factores a su favor, como el alza en los precios del petróleo, que no supo aprovechar para reestructurar la compañía.

un valor contable negativo por 95 mil mdd.

que significa que deja abierta la posibilidad de más recortes, ante la preocupación sobre la capacidad y voluntad del gobierno para mejorar la posición de liquidez y la estructura de capital de la empresa en los próximos dos años, sin concesiones de los acreedores.

Podrían sumar los gastos por intereses de la petrolera en 2025, contra 8.2 mil mdd en 2022.

Los analistas advirtieron que la baja en la calificación representa un lastre para las finanzas públicas del país y podría implicar un riesgo para la nota soberana.

El anuncio no tuvo un impacto sobre el mercado cambiario, ya que el viernes pasado la divisa mexicana

VENCIMIENTOS

Carlos López Jones, director de la consultoría Tendencias, apuntó que parece que Pemex no ha comprendido que con la construcción de la refinería de Dos Bocas aumentará su huella de carbón y lo alejará de inversionistas globales. “No está comprometida en ser una empresa neutral en emisiones de carbono para 2050”, dijo.

De Pemex en bonos de deuda internacional suman 4,600 millones de dólares para este año y 10,900 millones para 2024.

AVIZORAN RIESGOS Diego Díaz, investigador del área de energía en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), explicó que para las finanzas públicas la empresa es un “lastre” en el sentido de seguir con su fortalecimiento.

Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base, dijo que se trata de “un barril sin fondo” y un riesgo para la calificación soberana de México, pues la alta especulación que hay en Pemex podría contagiar al país dado el apoyo del gobierno a la empresa, estrategia que no presentaría algún cambio, estimó.

Héctor Villarreal, catedrático del Tec de Monterrey, señaló que los accidentes y problemas que enfrenta la petrolera van a representar un

BARRIL SIN FONDO

Al inicio de la actual administración, la calificación de Fitch sobre Pemex se ubicaba en ‘BBB+’, es decir, ha tenido una caída de seis escalones. El analista del IMCO apuntó que esto se debe a que no han sido suficientes los apoyos monetarios del gobierno.

“Al creer que con transferencias se iba a solucionar la situación de Pemex este gobierno dejó de considerar otras medidas de fondo. A la fecha no hay ningún cambio en la operación y se le han invertido casi 980 mil millones de pesos desde inicios de 2019 y al final de cuentas no se ha reflejado en mejorar la situación financiera de la empresa”.

Fitch estimó que el gobierno tendrá que gastar aproximadamente 20 mil millones de dólares más de lo que recibe de la empresa en 2026 y 2027 para mantenerla a flote, lo que supondrá un gasto público acumulado de 60 mil millones de dólares entre 2023 y 2027.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 17 de Julio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.180 ▼ -$0.06 Interbancario (spot) $16.738 ▼ -0.60% Euro (BCE) $18.950 ▲ 0.13% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,770.80 ▼ -0.87% FTSE BIVA (puntos) 1,109.88 ▼ -0.86% Dow Jones (puntos) 34,509.03 ▲ 0.33% PETRÓLEO WTI - NYMEX 75.42 ▼ -1.91% BRENT - ICE 79.63 ▼ -2.13% Mezcla Mexicana (Pemex) 70.94 ▼ -1.64% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.23% ▼ -0.03 Bono a 10 años 8.76% ▲ 0.04 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,964.40 ▲ 0.03% Onza plata NY (venta) $25.19 ▲ 0.98% INFLACIÓN Mensual (jun-23) 0.10% ▲ 0.32 Anual (jun-22/jun-23) 5.06% ▼ -0.78
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
FINANCIERO
MILLONES DE DOLARES
deuda reportó Pemex al primer trimestre, y
107 MIL
De
Fuente: Fitch Ratings B BB+ BBBB BB+ BBBBBB BBB+ ABB BBB+ BBBBBB+ 09 MAR 2000 09 MAY 2019 14 MAY 2013 17 ABR 2020 14 JUL 2023

El PIB de México pudo haber crecido al 3.4% anual durante el primer semestre

De acuerdo a los indicadores oportunos de Bursamétrica, en donde estimamos el IGAE de mayo y de junio, el PIB al segundo trimestre pudiera ubicarse en 3.2% anual, con lo que el PIB del primer semestre también podría reportarse en 3.4% anual. Estos resultados han sido sorprendentes, sobre todo si se considera que hacia finales del año pasado, y de acuerdo a como se veía la desaceleración de los indicadores de la economía estadounidense, se consideraba muy probable un escenario recesivo para mediados de este año.

Lo que ocurrió en el primer trimestre, es que observamos dos periodos sorpresivos de repunte en la actividad, uno en enero-febrero, y el otro en mayo-junio. Por lo que respecta a la economía de los Estados Unidos ya hemos comentado que, en nuestra opinión, estos impulsos están reflejando que la política monetaria de la Reserva Federal, ha sido insuficiente tanto en el nivel de las tasas de Interés como en la restricción monetaria aplicada hasta el momento para contener la demanda agregada y reducir la inflación.

Con nuestro Índice Bursamétrica Anticipado de México (IBAM), estimamos para mayo un crecimiento del IGAE del 2.9% anual, mientras que el INEGI estima preliminarmente un avance del 2.7% anual con su Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE).

Para junio, esta semana INEGI publicará el IOAE con sus esti-

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA

ventas en el mercado doméstico crecieron en 25.66% anual.

2. Las ventas de las cadenas comerciales afiliadas a la ANTAD que a tiendas comparables con las del año pasado se incrementaron 4.07% en términos reales.

2. La creación de puestos de trabajo en la economía formal, según los datos de afiliados al IMSS presentó un menor crecimiento del 3.83% anual, mientras que en mayo subió en 4.07% anual.

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

maciones para el IGAE de mayo y junio. Con el Índice Bursamétrica de la Economía de México (IBEM) nuestra estimación preliminar del IGAE de junio, con cifras originales es de 4.0% anual. El índice presentó una caída del -1.12% mensual en relación a mayo, pero un incremento del +13.96% anual en relación a junio del 2022.

A su interior, las variables que favorecieron al Índice fueron:

1. Las variables del sector automotriz, en donde la producción de automóviles creció en 16.26% anual; las exportaciones aumentaron en 20.46% anual y las

MAYOR ALZA EN MAYO EN 14 MESES

Empleo en las manufacturas mejora su ritmo

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La manufactura mexicana mostró una señal más de resiliencia y durante mayo, el personal ocupado total tuvo un crecimiento de 0.3 por ciento mensual, el más pronunciado en 14 meses, es decir, desde marzo del año pasado.

El avance de mayo se dio tras una alza de 0.1 por ciento en abril, dato que representó un saldo positivo luego de dos meses estancado, según cifras desestacionalizadas de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del INEGI.

De los 21 sectores contemplados en la encuesta, 12 tuvieron crecimientos mensuales. El más notable se dio en la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón, con 3.0 por ciento, su mejor dato desde diciembre del 2017. Detrás se ubicó la fabricación de muebles, colchones y persianas, con un repunte de 2.3 por ciento, el más pronunciado en 23 meses.

Aunque aumentó el personal ocupado, las horas hombres trabajadas cayeron 0.3 por ciento mensual en mayo, luego de un repunte de 1.0 por ciento en abril. “Continuó la tendencia a la baja que se ha ob-

3. Los indicadores IMEF presentaron mejoría en junio. El Indicador IMEF de Manufactura subió de 49.8 puntos de mayo, a 50.9 unidades. El IMEF de servicios aumentó de 50.1 a 50.5 puntos.

4. El Indicador Mexicano de Confianza Económica el IMCP y Bursamétrica mejoró en ambos componentes. La percepción sobre la situación actual subió de 71.98 a 72.95 unidades, mientras que la percepción a futuro subió de 83.53 a 84.94 unidades.

5. Como indicador de las expectativas, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con un rendimiento del 12.11% anual, mientras que en mayo el rendimiento fue de 3.37% anual.

6. El precio de la Mezcla Mexicana de Exportación de petróleo expresado en pesos presentó una variación del -46.6% anual, mientras que en mayo la caída era del 49.0% anual. Por el contrario, los factores que afectaron al indicador fueron:

1. El indicador del Instituto de Gerentes de Suministro (ISM) de los Estados Unidos para la manufactura en junio bajó a 46 unidades, lo que implica contracción, al estar por debajo de 50 unidades. Lo que lleva acumulados 8 meses seguidos sucediendo.

Se recupera, pero…

Al conocerse estos datos en el futuro, es probable que sigamos viendo revisiones al alza en los pronósticos para el PIB de este año, por parte de los analistas y de los bancos. México esta viviendo un buen desempeño, que parece positivo, pero al mismo tiempo extraño ante toda la desconfianza generada por un Estado fallido, en donde de acuerdo al Índice de Confianza Económica del IMCP/Bursamétrica el principal obstáculo para los negocios es la inseguridad, y en donde existe falta de un Estado de derecho; insuficiencia de energías renovables y un esquema fiscal poco competitivo.

Para poner en su real dimensión lo que está ocurriendo con nuestra economía, pongamos este dato: En el 2022 México recibió 35 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, creciendo 12% anual, mientras que la Inversión Extranjera Directa global cayó en 12% anual. Sin embargo, un país como Brasil, que no está asociado con Estados Unidos y Canadá, captó 86 mil millones de dólares. En nuestra opinión, con la abundancia de recursos naturales, con 33 años de integración creciente con el T-MEC y con mano de obra calificada, debiera estar captando anualmente una cifra de Inversión similar o incluso superior. El escenario de recesión a futuro sigue estando latente tanto para Estados Unidos y como para México, pero lo hemos diferido hacia mediados del 2024.

La manufactura registró en mayo su mayor recuperación de personal ocupado, aunque el avance en los últimos dos meses aún no cubre la contracción observada en el primer trimestre.

Variación % mensual del personal ocupado de la industria manufacturera

ESCENARIO 6.1% DE CRECIMIENTO

Se prevé para la inversión en el presente año, y un 3.9% para el consumo privado.

11.25%

SE PREVÉ

Para la tasa de referencia de Banxico al cierre de 2023 y 8.55% para finales de 2024.

ANALISTAS DE BANORTE

Suben a 2.7% la previsión de PIB

El buen desempeño que ha mostrado la economía mexicana con los datos más recientes disponibles hizo que Grupo Financiero Banorte elevara de 2.0 por ciento a 2.7 por ciento su estimación para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el presente año.

En un reporte destacaron que la estimación está por arriba del consenso de 2.3 por ciento. Basaron su proyección en la mayor fortaleza de los fundamentales para el consumo local, la resiliencia de Estados Unidos, los esfuerzos del nearshoring y una desaceleración global tardía.

“Tomando esto último en cuenta, además de un efecto base más retador, esperamos un crecimiento del PIB de 1.8 por ciento en 2024 (desde 2.3 por ciento). No obstante, seguiría impulsado por el efecto aritmético del año bisiesto y el mayor gasto gubernamental previo a la elección presidencial”, resaltó la institución financiera.

servado en los primeros cinco meses del 2023, con el mes de abril siendo la única excepción. Con esto, el índice de horas hombre trabajadas registra una caída acumulada de 1.98 por ciento en los primeros cinco meses del año”, destacó Banco Base. Por su parte, las remuneraciones medias reales pagadas anotaron un crecimiento de 1.0 por ciento mensual en mayo, su mejor lectura en cuatro meses.

CRECE CAPACIDAD DE PLANTA UTILIZADA

La capacidad de planta utilizada por la industria manufacturera se elevó a 84.1 por ciento en mayo, más que el 81.0 por ciento en el mes previo y además fue su segundo mejor registro al menos desde 2018.

La mayor cifra, de 94.7 por ciento, se registró en la fabricación de equipo de transporte. El dato representa la relación entre la producción reportada y la potencial.

Sostuvo que el sector servicios se ha destacado como el principal motor para la actividad económica, aunque señaló que la industria también ha contribuido con cierto soporte.

Analistas de Banorte recortaron la estimación de inflación a 4.5 por ciento, desde el 4.8 por ciento esperado anteriormente. Además, pronosticaron que la tasa de referencia del Banco de México permanecerá en 11.25 por ciento en lo que resta del año y avizoran recortes a partir de febrero del 2024.

4 Lunes 17 de Julio de 2023 ECONOMÍA
Ernesto O ’Farrill
2022 2023 MAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICENEFEBMARABRMAY
Fuente: INEGI -0.8 0.0 0.4 -0.1 0.0 -0.2 0.1 0.2 -0.2 0.1 0.2 -0.6 0.00.0 0.1 0.3

Globalización, desglobalización y nearshoring

En su libro El Mito de la Globalización, Shannon

O’Neil cuestiona que la globalización constituya la historia real de la economía global de las últimas cuatro décadas. En su opinión, el mundo se ha internacionalizado, regionalizado, más no globalizado. Como resultado de la regionalización, tres grandes bloques (Europa, Asia y Norteamérica, –México incluido–) acaparan hoy en día el noventa por ciento de la producción mundial.

Trátese de una cuestión de carácter semántico o de diferencias conceptuales reales, la globalización ha constituido un fenómeno que algunos abrazan y otros culpan. Se encuentra, particularmente después de la pandemia, en el centro de la atención, en un escenario en el que la relocalización de cadenas de suministro (nearshoring) y algunas voces proteccionistas parecerían apuntar a un fenómeno de desglobalización de la economía.

Durante el mes de junio pasado se reunieron en la ciudad de Nueva York expertos de la academia y la industria en el

ANTEPROYECTO EN CONAMER

COLABORADOR INVITADO

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

Foro Anual de Negocios Globales, organizado por la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia para reflexionar acerca de la globalización y hacia dónde puede moverse en el futuro.

Aun cuando existen evidencias de un fenómeno desglobalizador aun antes de la pandemia (recordemos Brexit y las políticas proteccionistas del presidente Trump), también existen tendencias que indican que el mundo se

encuentran aún interconectado y que los países son más interdependientes que nunca.

Las disrupciones ocasionadas por la pandemia ilustraron lo mucho que dependemos de las cadenas de suministro internacionales. El cambio climático también se cita frecuentemente como evidencia de que la globalización se encuentra viva y sana.

Con esto en mente, los participantes en el foro organizado por la Universidad de Columbia se preguntaron ¿qué tan real es la desglobalización?, ¿cuáles son los impactos que los líderes están percibiendo en sus negocios como resultado de ésta y hacia dónde nos dirigimos en el futuro próximo?

Los panelistas estuvieron de acuerdo en que la sustentabilidad es un factor clave al existir una demanda cada vez mayor de los consumidores que esperan que las empresas reduzcan su huella de carbono, destacándose también la necesidad de responder a expectativas cambiantes de los consumidores (incluyendo en este tema una cultura cada vez más demandante de la inmediatez en la entrega de productos).

CRE busca reanudar plazos de sus actividades

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicará esta semana en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo con el que reanudará los plazos y términos legales de sus actividades tal y como estaban antes de la pandemia del Covid-19.

Han pasado dos años y medio desde que la pandemia global obligó a la CRE a modificar su forma de trabajo, por lo que la publicación del acuerdo representará el regreso a la normalidad de las actividades del órgano regulador.

El anteproyecto que dejará sin efectos los acuerdos que establecían la suspensión de plazos y términos legales como medidas de combate de la propagación del coronavirus Covid-19 se encuentra publicado en el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), aunque fuentes de la CRE confirmaron que el documento se publicará en el DOF para inicios de esta semana.

Limitante. El texto del anteproyecto publicado en Conamer no aclara el tratamiento específico que se le dará a las solicitudes que se hayan presentado de manera previa a su eventual entrada en vigor.

Alternativa. La CRE ya había intentado combatir el rezago de trámites y solicitudes mediante la adopción de un calendario escalonado y predeterminado, proyecto que fue muy criticado por los regulados.

Marcial Díaz, presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético (ARSE), apuntó que con o sin acuerdo, la CRE continúa con un gran rezago y, a la fecha, no hay certeza de cuántos asuntos siguen pendientes. “No sabemos cuántos de los más de 9 mil asuntos ya se atendieron”, dijo.

Las empresas están buscando resiliencia en sus cadenas de suministro. Esta podría encuadrarse en la siguiente ecuación: Resiliencia = Visibilidad + Agilidad, en la cual los distintos eslabones de la cadena de suministro cuentan con información suficiente para responder de manera ágil ante eventos de disrupción.

En este sentido, la inteligencia artificial puede empezar a jugar un papel importante en la visibilidad y agilidad de reacción en las cadenas de suministro.

Las cadenas tradicionales de valor son lineales, largas y sumamente rígidas.

La evolución es hacia un ecosistema de redes de suministro o una cadena de suministro autónoma en el cual toda la información de los eslabones de la cadena esté disponible en la nube y la cadena entera esté en posibilidades de reaccionar, en tiempo real y en forma simultánea, ante eventos disruptivos que puedan alterar el suministro.

Bajo el esquema tradicional de cadenas de suministro lineales y rígidas, un evento disruptivo de esta naturaleza podría tomar meses enteros en resolverse al tener que comunicarse y atenderse eslabón por eslabón de la cadena.

Al final del día, todo se traduce en la calidad, puntualidad y suficiencia de la información

MEJORES TÉRMINOS

10%

Durante el presente año, la CRE ya había intentado combatir este rezago de trámites y solicitudes mediante la adopción de un calendario escalonado y predeterminado para todas aquellas solicitudes presentadas ante el regulador durante el periodo de suspensión de plazos legales.

Sin embargo, la firma legal Cortés Quesada Abogados consideró que este método limitaba de manera sustancial el número de solicitudes que podrían ser presentadas a la CRE de manera mensual por todos los participantes de la industria de los sectores de electricidad e hidrocarburos.

La firma legal consideró que el anteproyecto podría tener consecuencias legales, aunque no intencionadas, respecto de las solicitudes pendientes, si éstas no han sido resueltas por el regulador a la fecha de entrada en vigor de la reanudación de plazos, ya que podría configurar un ‘silencio administrativo’ que daría lugar a afirmativas o negativas fictas.

en la llamada cadena de suministro autónoma, sostenida con inteligencia artificial: ¿qué y cuanto debo fabricar?, ¿qué y cuánto debo comprar?, ¿en qué medida debo modificar planes, programas y calendarios de fabricación?

Desde la caída de la Unión Soviética el mundo ha operado en lo que se conoce como un orden económico unipolar, bajo el cual fueron diseñadas todas las cadenas de suministro.

Una nueva forma de globalización está en el horizonte, una referida a nuevas herramientas tecnológicas, cambios demográficos, cambio climático y un billón de nuevos consumidores en línea.

Para enfrentar en forma eficiente a la competencia en este nuevo contexto, las economías lo harían de manera más eficiente aliándose con cadenas regionales y socios comerciales.

Los países que opten por dejar de lado los beneficios de la relocalización y la regionalización y desatienden sus compromisos comerciales se quedarán irremediablemente rezagados.

Enfrentamos retos enormes hacia el futuro en los que la inversión y la generación de empleos de calidad resultarán esenciales para alcanzar servicios de calidad y el bienestar que como país anhelamos para las próximas generaciones.

448.5

ANALIZA. La eléctrica estatal reducir el saldo de las obligaciones asociadas a Pidiregas para 2024.

EJERCICIO 2024

CFE busca recursos para sus proyectos

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) emprenderá diversas acciones para mejorar los números de la empresa y para obtener recursos para poder financiar los proyectos que tiene planeados para cerrar el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la última sesión del Consejo de Administración de la CFE, Carlos Guevara Vega, subdirector de Financiamiento y Coberturas

MIL MDP. Ascendió el saldo de la deuda de CFE al cierre del primer trimestre del año.

de la CFE, presentó la propuesta global de financiamiento para el ejercicio fiscal 2024.

Entre los principales objetivos de la propuesta se destacó que se buscará refinanciar cerca del 10 por ciento de las obligaciones totales de la CFE, incrementar la composición de las obligaciones financieras en moneda local, captar hasta 30 mil millones de pesos mediante la Fibra E y centralizar el manejo de las disponibilidades y recursos excedentes por hasta 10 mil millones de pesos de las diferentes áreas de la firma, todo esto con el objetivo de apoyar la liquidez de la empresa.

También buscará acceder a mercados de capitales mediante la emisión de bonos verdes bajo criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), refinanciar los pasivos de la empresa y aprovechar las disponibilidades del corporativo.—Héctor Usla

5 ECONOMÍA Lunes 17 de Julio de 2023
Abogado, Socio Líder de la práctica transaccional de Santamarina y Steta

Se pone rojo

83

ACUERDOS. De suspensión han sido firmados desde 1996, el último fue hace cuatro años.

CENTAVOS. De dólar por libra es el precio máximo establecido para el tomate mexicano en EU.

'GUERRA TARIFARIA'

Estiman aplicación de aranceles en EU por tomate

A principios de julio, los productores de tomates de Florida pidieron al gobierno estadounidense eliminar el acuerdo de “suspensión” con México para que se puedan imponer aranceles antidumping a las importaciones mexicanas, lo cual podría derivar en una 'guerra tarifaria' entre ambos países.

De acuerdo con expertos del Center for Strategic and International Studies (CSIS), el Departamento de Comercio de EU ha documentado más de 100 ejemplos de cómo las empresas mexicanas han incumplido el Acuerdo de Suspensión del Tomate 2019, lo cual serviría de base para reanudar los aranceles antidumping contra México.

“Es probable que Estados Unidos ponga fin al acuerdo de suspensión de 2019 y reanude los aranceles antidumping para equilibrar los precios bajos, contra los cuales los productores de Florida no pueden competir, dado cómo les ha ido en el pasado a las acusaciones de los productores de tomate de Florida y los hallazgos recientes del Departamento de Comercio,” señalaron los expertos.

Por su parte, advirtieron que México podría responder con aranceles a las compras a su vecino de cerdo y maíz.

El Florida Tomato Exchange (FTE) acusa a México de hacer dumping con el fruto en el mercado estadounidense y venderlos por debajo del precio del mercado mexicano. De acuerdo con la presentación de la FTE, los productores mexicanos han estado evadiendo los precios de referencia establecidos por el acuerdo de suspensión, como parte del cual los productores mexicanos se comprometieron a dejar de hacer dumping

Los expertos del CSIS explicaron que dada la importancia de los tomates para el comercio entre ambos países, y el costo de una guerra comercial más amplia, buscarían encontrar una solución amigable.

“Los productores mexicanos buscarían sentarse a negociar otro acuerdo de suspensión que finalmente estableciera precios de referencia aceptables tanto para los productores de tomate de EU como para los exportadores mexicanos”, indicaron.

6 Lunes 17 de Julio de 2023 ECONOMÍA
5
Exportaciones de tomates de México a EU, cifras en mdd*
Fuente: Oficina del Censo (EU) *Acumuladas de enero a mayo de cada año 600.0 1,400.0 1,076.5 849.9 1,025.7 992.4 1,131.3 1,079.9 1,055.9 1,310.2
20162017201820192020202120222023

Repunta confianza en EU por inflación

La confianza del consumidor en Estados Unidos repuntó con fuerza y se ubicó en 72.6 unidades en julio, desde 64.4 puntos en el mes previo, de acuerdo con los datos de la Universidad de Michigan.

Con dicho incremento, el indicador alcanzó su nivel más alto en 22 meses, cuando en septiembre del 2021 se ubicó en 72.8 enteros.

“El fuerte aumento de la confianza se atribuyó en gran medida a la continua desaceleración de la inflación junto con la estabilidad de los mercados laborales”, dijo la directora de encuestas de consumidores, Joanne

Añadió que la confianza del consumidor “está a medio camino entre el mínimo histórico de 50 puntos de junio de 2022 y la lectura de 101 puntos de febrero de 2020 antes de la pandemia.

Analistas de Wells Fargo indicaron que el indicador “ha retomado la tendencia desde que tocó fondo a principios de 2022. Además, el repunte de julio es alentador para el gasto”.

Por los suelos

El peso mexicano cerró la semana con una apreciación de 2.4 por ciento frente al dólar, impulsado por la debilidad del billete verde en los mercados internacionales.

Alvaro Vértiz, socio de Dentons Global Advisors, apuntó que, “es un hecho que el precio del peso está sobrevaluado...; hay factores que están dándole a la moneda local mucho mayor peso, como lo es el diferencial de tasas de interés, las tensiones de Estados Unidos con China, el nearshoring y la invasión de Rusia a Ucrania; creo que están atrayendo muchísima atención a la moneda mexicana”.

BALANCE POSITIVO EN BOLSAS

LLEGA A 16.73 POR DÓLAR

Peso reporta su mejor semana desde marzo

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Ante la posibilidad de una política monetaria menos restrictiva por parte de la Reserva Federal, el peso reportó su mejor balance semanal desde mediados de marzo.

Los registros del Banco de México (Banxico), revelaron que el tipo de cambio alcanzó una paridad de 16.7383 pesos por billete verde,

su nivel más bajo desde inicios de diciembre del 2015, con una apreciación acumulada en la semana de 2.37 por ciento o 40.61 centavos.

A la par, la divisa estadounidense, medida a través del índice dólar (DXY), que la compara frente una cesta de seis divisas principales, reportó un retroceso semanal de 2.26 por ciento, alcanzando las 99.96 unidades, siendo este su nivel más bajo desde abril del 2022.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se revelarán cifras del transporte urbano de pasajeros; en EU se informará el índice Empire State; además de la intervención de Christine Lagarde.

En tanto, tras una jornada en la que el mercado recibió reportes trimestrales por parte de bancos estadounidenses, las pizarras dentro de la bolsa de valores de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés) consiguieron anotar un balance semanal de aumentos.

El tecnológico Nasdaq obtuvo el mayor avance con 3.32 por ciento; le siguió el S&P 500 con 2.42 por ciento y 2.29 por ciento para el industrial Dow Jones.

El viernes, JP Morgan registró cifras récord impulsadas por mayores préstamos, en un entorno de altas tasas de interés y las acciones de la compañía finalizaron con un avance de 0.60 por ciento; en contraste, los títulos de Citigroup cayeron 4.05 por ciento tras reportar una contracción en su utilidad neta, debido a gastos y menores ingresos, según indicó la firma.

En México, el S&P/BMV IPC, cedió 0.25 por ciento, a las 53 mil 770.80 unidades y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores restó 0.30 por ciento, a un nivel de mil 109.88 puntos.

MÉXICO: El INEGI publicará cifras del transporte urbano de pasajeros a mayo.

ESTADOS UNIDOS: La Fed de Nueva York informará su índice manufacturero Empire State a julio.

La Oficina del Censo dará a conocer sus estadísticas sobre la formación de negocios en junio.

EUROPA: El Instituto Nacional de Estadística de Italia (Istat) publicará la inflación al consumidor en junio.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dará el mensaje de bienvenida en la conferencia de cambios en el panorama geopolítico en Fráncfort, Alemania.

ASIA: La Oficina Nacional de Estadísticas de China publicará el dato del PIB al segundo trimestre del año y de la producción industrial a junio.

ECONOMÍA Lunes 17 de Julio de 2023 7
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 297.7609 0.0034 Australia, dólar 1.6412 0.6090 Brasil, real 5.3790 0.1859 Canadá , dólar 1.4838 0.6738 Estados Unidos, dólar 1.1228 0.8907 FMI, DEG 0.8288 1.2065 G. Bretaña, libra 0.8575 1.1663 Hong Kong, dólar 8.7756 0.1140 Japón, yen* 155.8400 0.6417 México, peso 18.8207 0.0531 Rusia, rublo 101.3770 0.0099 Singapur dólar 1.4837 0.6740 Suiza, franco 0.9678 1.0333 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.3361 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5696 5.49800 -0.5806 -0.0262 6M 5.8211 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.1600 5.2538 3 meses (T. Bill) 5.2325 5.3852 6 meses (T. Bill) 5.2263 5.4744 2 años (T. Note) 99.9805 4.7699 5 años (T. Note) 100.2227 4.0479 10 años (T. Bond) 96.8047 3.8342 30 años (T Bond) 95.1406 3.9292 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7518 0.2665 Argentina, peso 265.0477 0.0038 Australia, dólar 1.4624 0.6838 Bélgica, franco 35.9288 0.0278 Brasil, real 4.7916 0.2087 Canadá, dólar 1.3216 0.7566 Chile, peso* 814.6800 0.1228 China, yuan 7.1420 0.1400 Colombia, peso* 4,084.2300 0.0245 Corea Sur, won* 1,266.0500 0.0790 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,770.80 -0.87 -473.21 FTSE BIVA (México) 1,109.88 -0.86 -9.64 DJ Industrial (EU) 34,509.03 0.33 113.89 S&P 500 (EU) 4,505.42 -0.10 -4.62 Nasdaq Composite (EU) 14,113.70 -0.18 -24.87 IBovespa (Brasil) 117,710.54 -1.30 -1,553.35 Merval (Argentina) 443,303.60 -1.74 -7,835.00 Santiago (Chile) 31,493.58 1.06 331.15 Xetra Dax (Alemania) 16,105.07 -0.22 -35.96 FTSE MIB (Italia) 28,663.30 -0.39 -111.47 FTSE-100 (Londres) 7,434.57 -0.08 -5.64 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOTEL * 4.27 4.15 0.23 46.84 13.80 VITRO A 18.39 2.74 0.00 -12.84 -16.41 SPORT S 4.08 2.00 -3.09 46.76 41.18 LACOMER UBC 40.29 1.79 1.18 11.42 5.58 SORIANA B 27.69 1.35 -7.61 21.29 -11.48 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 C * 760.13 -5.34 -9.51 -16.74 -13.61 TLEVISA CPO 16.14 -5.17 -11.46 -50.34 -8.92 VOLAR A 22.71 -3.81 -10.91 17.12 39.24 CUERVO * 39.70 -2.22 -5.77 -11.11 -6.30 AXTEL CPO 0.85 -2.08 -7.43 -39.93 -38.18 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1663 0.0072 1.1602 1.3545 1.1228 Libra 0.7638 0.5503 0.8862 1.0347 0.8575 Euro 0.8907 1.1663 0.6417 1.0333 1.2065 Yen 138.80 181.65 161.00 188.05 155.84 Franco s. 0.8620 1.1285 0.6212 1.1680 0.9678 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6417 1.1663 1.0333 0.1140 0.6740 0.1968 Yen 155.84 181.65 161.00 17.76 105.07 30.60 Libra 0.8575 0.5503 0.8862 0.0978 0.5781 0.1684 Dólar HK 8.7756 5.6307 10.2320 9.0691 5.9143 1.7267 Dólar Sing 1.4837 0.9520 1.7302 1.5334 0.1691 0.2917 Ringgit 5.0822 3.2600 5.9362 5.2729 0.5792 3.4277 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.7892 16.8905 -0.60 -1.82 -1.96 -13.78 Ventanilla bancaria 17.1800 17.2400 -0.35 -2.16 -2.11 -13.41 Valor 48 horas(spot) 16.7383 16.8391 -0.60 -2.37 -2.20 -13.58 Euro (BCE) 18.9497 18.9248 0.13 0.86 1.82 -9.14 Dólar, EU 16.7399 16.7659 16.8717 -0.63 -2.05 -18.18 Dólar, Canadá 12.6524 12.6883 12.8732 -1.44 -2.23 -19.62 Euro 18.7860 18.8554 18.9428 -0.46 0.61 -9.38 Libra, Gran Bretaña 21.9137 21.9561 22.1666 -0.95 -0.05 -10.34 Franco, Suiza 19.3899 19.4699 19.6500 -0.92 1.67 -7.20 Yen, Japón 0.1210 0.1210 0.1220 -0.82 0.00 -18.24 Peso, Argentina 0.0630 0.0630 0.0640 -1.56 -7.35 -60.38 Real, Brasil 3.4920 3.5000 3.5150 -0.43 -1.30 -7.16 Peso, Chile 2.0598 2.0621 2.0846 -1.08 -4.21 -4.88 Onza Plata Libertad 417.31 418.70 420.27 -0.37 1.06 9.05 Onza Oro Libertad 32,727.85 32,790.80 33,083.32 -0.88 -2.08 -6.39 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05897 0.05868 17.0473 17.1489 Dic/23 0.05797 0.05768 17.3367 17.4394 Mar/24 0.05704 0.05675 17.6182 17.7221 Jun/24 0.05620 0.05592 17.8765 17.9938 Sep/24 0.05549 0.05521 18.1616 18.2842 Dinamarca, corona 6.6349 0.1507 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8937 0.0324 Filipinas, peso 54.4100 0.0184 FMI, DEG 0.7383 1.3545 G. Bretaña, libra 0.7638 1.3093 Hong Kong, dólar 7.8149 0.1280 Hungría, forint 333.2300 0.0030 India, rupia 82.1663 0.0122 Indonesia, rupia 14,959.0000 0.0669 Israel, shekel 3.6045 0.2774 Japón, yen 138.8000 0.0072 Jordania, dinar 0.7091 1.4103 Líbano, libra 15,025.0600 0.0001 Malasia, ringgit 4.5267 0.2209 México, peso 16.7529 0.0597 Noruega, corona 10.0497 0.0995 N. Zelanda, dólar 1.5699 0.6370 Pakistán, rupia* 276.1880 0.3621 Perú, nvo. sol 3.5570 0.2811 Polonia, zloty 3.9661 0.2521 c Rep. Chec., corona 21.1686 0.0472 Rep. Eslov., corona 26.8318 0.0373 Rusia, rublo 90.3317 0.0111 Singapur dólar 1.3215 0.7567 Sudáfrica, rand 18.1077 0.0552 Suecia, corona 10.2356 0.0976 Suiza, franco 0.8620 1.1602 Tailandia, baht 34.6490 0.0289 Taiwán, nt 30.8530 0.0324 Turquía, nueva lira 26.1701 0.0382 UME, euro 0.8907 1.1228 Uruguay, peso 38.0400 0.0263 Venezuela, bolívar -General (España) 935.45 -0.45 -4.27 IBEX 40 (España) 9,438.30 -0.43 -40.40 PSI 20 Index (Portugal) 5,987.17 -0.49 -29.36 Athens General (Grecia) 1,325.61 0.34 4.46 RTS Index (Rusia) 1,014.62 0.60 6.06 Nikkei-225 (Japón) 32,391.26 -0.09 -28.07 Hang Seng (Hong Kong) 19,413.78 0.33 63.16 Kospi11 (Corea del Sur) 2,628.30 1.43 37.07 Shanghai Comp (China) 3,237.70 0.04 1.22 Straits Times (Singapur) 3,248.63 0.31 10.17 Sensex (India) 66,060.90 0.77 502.01
16.0 20.0
Trayectoria diaria del Índice dólar y dólar interbancario
Índice
2 ENE1 FEB 15 MAY 14 JUL 2023 99.0 106.0 19.475 103.49 18.659 101.22 17.426 102.43 16.738 99.91 Dólar interbancario (en pesos)
Fuente: Banco de México y Bloomberg dólar (en puntos)

Poco dinero

Para 2023 y 2024, se otorgarían 36 millones 818 mil 538 pesos al SGM para exploración de yacimientos de litio en México.

Potencial lejano

México se coloca entre las naciones con más litio del mundo con una reserva de 1.7 millones de toneladas.

mundiales de litio en millones de toneladas

Minera Autlán para por mantenimiento

La planta de Gómez Palacio inició un plan de mantenimiento que obliga a suspender temporalmente sus operaciones. Ante un bajo dinamismo en el sector minero, el paro podría extenderse unos meses.

Considerable

Pese a una caída del 29.5% en el precio del litio, este se coloca como el segundo mejor registro en 12 años.

ENCONTRAR RECURSOS PUEDE TARDAR HASTA 10 AÑOS

¿LitioMx a la deriva? Expertos y privados cuestionan su viabilidad

Destinarán 36.8 millones de pesos entre este año y el siguiente para exploración

Hacienda como Programa/Proyecto de Inversión en Cartera.

Fuente: Servicio Geológico mexicano, Servicio Geológico de Estados Unidos y Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE).

La nueva firma estatal analiza opciones para poder sumar a la IP en su proyecto

CHRISTOPHER CALDERÓN

ccalderon@elfinanciero.com.mx

A tres meses de haberse publicado el estatuto orgánico para fijar los objetivos y principios que rigen el funcionamiento de Litio para México (LitioMx), persiste la duda entre expertos y la iniciativa privada sobre la viabilidad de la nueva empresa creada por el gobierno, pues no se han destinado los recursos suficientes para exploración y no hay evidencia de yacimientos de litio económicamente aprovechables.

Aunque el litio es considerado un mineral estratégico para la transición energética y la electromovilidad, el gobierno solo tiene previsto invertir 36.8 millones de pesos exploración y evaluación de yacimientos, según un documento presentado por el Servicio Geológico Mexicano (SGM) a la Secretaría de

“Si bien es correcto que el Servicio Geológico haga exploración para encontrar yacimientos de litio, el dinero que se pretende destinar no es suficiente, y el Servicio deberá optimizar mucho esos recursos porque no le van a alcanzar”, dijo Raúl García, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM).

El problema que ve radica en que los 36.8 millones de pesos que solicitó el SGM a Hacienda son para lo que resta de 2023 y 2024, tiempo insuficiente para que la exploración rinda algún resultado significativo.

“Nosotros siempre hemos manejado que un proyecto de exploración dura 10 años, aunque puede ser menos tiempo, pero depende de la cantidad de recursos que le inyecten al proyecto y por ahora no sabemos si el gobierno seguirá destinando dinero a LitioMx”, explicó.

Los recursos para 2023 serán de apenas 19.8 millones de pesos y para 2024, 17 millones de pesos, montos inferiores a lo que han destinado las empresas que obtuvieron concesiones para extraer litio en México antes de que se modificara la Ley Minera para declarar al mineral como de “utilidad pública”.

Ejemplo claro de la cantidad de recursos que se necesitan para este

tipo de proyectos es Bacanora Lithium, que en conjunto con su socio Ganfeng Lithium, ha destinado cerca de 8 mil 400 millones de pesos en su mina de litio ubicada en Sonora.

PREOCUPA VIABILIDAD ECONÓMICA

A pesar de que el Servicio Geológico de EU refiere que México está entre los 10 países con el mayor número de reservas de litio, con cerca de 1.7 millones de toneladas, la Cámara Minera de México (Camimex) advirtió que no hay evidencia de yacimientos de litio económicamente aprovechables para LitioMx.

El documento enviado por el SGM a Hacienda revela que se han identificado 20 localidades con potencial para extraer litio, 13 de ellas en Sonora, tres en Jalisco, una en Chihuahua, otra en Durango y dos más, una Nayarit y otra en Puebla, sin embargo, no se precisa cuáles son los blancos con mayor potencial.

“Nosotros hemos tenido una posición respecto a LitioMx, la empresa creada por el gobierno federal, lo hemos platicado con las autoridades en Sonora y con las autoridades del Servicio Geológico Mexicano, pero no tenemos, hasta este momento ningún conocimiento de la existencia de un yacimiento económicamente aprovechable”, indicó José Jaime Gutiérrez Núñez, presidente de la Camimex.

EL RETO TÉCNICO PARA EXTRAER LITIO EN MÉXICO

Hasta el momento sólo existe un yacimiento de litio en México con reservas comprobadas, en Bacadehuachi, Sonora, pero la viabilidad económica para su extracción estaba en duda debido a que el mineral está en arcillas, una característica que lo hace único en el mundo, pero que al mismo tiempo dificulta su extracción.

El desarrollo de un proceso productivo para este tipo de terreno será un acontecimiento inédito a nivel mundial, pues según el Servicio Geológico de EU, aproximadamente el 85 por ciento de los yacimientos de litio se encuentran en salares, como ocurre en Argentina, Chile y Bolivia, mientras que el resto están en pegmatitas, como en China y Australia.

“La tecnología para la extracción de litio en terrenos arcillosos, como los de México, no está probada, se antoja muy difícil que LitioMx consiga extraer el mineral porque costará miles de millones de dólares, pues tendrá que comenzar desde cero y desarrollar nuevas tecnologías”, advirtió Gonzalo Monroy, director general de la consultora GMEC.

Incluso el propio SGM señala en el documento que es necesario generar más datos sobre el litio y continuar con la investigación, toda vez que no existen instancias

12

BILLONES DE PESOS Es el valor económico de la cadena productiva que tiene el litio en México, según el gobierno.

de investigación con la experiencia y capacidad para cumplir los objetivos de la exploración de yacimientos de litio.

“Cualquier trabajo con deficiencias en la determinación de entornos geológicos favorables, de muestreo, análisis o de interpretación, implicaría no contar con la información requerida”, justificó la el SGM.

Con todo lo anterior, Raúl García advirtió que, de no generar alianzas con privados para apresurar las investigaciones, México no formará parte de la cadena de valor, que abarca de la extracción hasta la producción de baterías y autos eléctricos.

“Se deben acelerar los trabajos de exploración de la mano de empresas privadas dada la importancia estratégica del litio en el corto y mediano plazos. Ya el propio gobierno ha estimado que la cadena de valor tiene un valor potencial de 12 billones de pesos y si no apresuran los trabajos, no se aprovechará”, sostuvo el presidente del CIMMGM.

Lunes 17 de Julio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Exploración 30.00 Geomática 0.47
México Canadá Rep. del Congo Alemania China Australia Chile Estados Unidos Argentina Bolivia 1.7 2.9 3 3.2 6.8 7.9 11 12 20 21
2012 2023 1518 202122 4,450 5,110 14,660 6,800 17,000 78,032 55,000 Montos de inversión, mdp Precio
de
Reservas
Centros
mentales 2.41 Tecnologías
3.93
en dólares por tonelada
litio
experi-
de la Información y Comunicación

Estimaciones indican que durante 2030 el mercado de biogás crecerá 86.8% frente al 2023.

¿Qué es el biogás?

Durante 2022, en América Latina la generación de energía con biogás alcanzó los 776 Megawhats.

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

En un mundo que busca, desesperadamente alternativas energéticas más sostenibles y limpias, México tiene la oportunidad de convertirse en una potencia en biogás, un energético producido a partir de desechos orgánicos, como los restos de comida y estiércol, debido a la abundante combinación de recursos naturales que tiene y al desarrollo de tecnologías renovables.

Todo ello, le generaría 7 millones de metros cúbicos diarios de ese combustible.

Con esa cantidad, la Asociación Mexicana de Biomasa y Biogás (AMBB) estima que se podrían producir 5 millones de metros cúbicos de hidrógeno verde diarios y hasta 7 mil Megawatts de capacidad de generación en aquellas regiones donde se tenga el mayor potencial de producción.

Así, el biogás puede ser la mejor vía para que en el país se aprovechen las más de 150 millones de toneladas de residuos ganaderos, sólidos urbanos y forestales que se producen cada año en México para convertirlos en una fuente de energía, que no sólo es capaz de reducir las emisiones de CO2, sino también disminuir la pobreza energética.

Entre los beneficios de este ener-

gético, destaca que es una fuente de energía renovable y sostenible que contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, debido a que al utilizar residuos orgánicos como materia prima, se evita su descomposición en vertederos, donde emitirían metano directamente a la atmósfera, un gas de efecto invernadero mucho más potente que el dióxido de carbono.

Además, el biogás es una alternativa a los combustibles fósiles, lo que ayuda a disminuir la dependencia de estos recursos que no son renovables.

“La transición hacia energías más limpias es una carrera en la que no competimos. La incertidumbre política, económica y energética de nuestro país, detuvieron de tajo la innovación y la inversión de nuevas tecnologías en la industria del gas para producir combustibles menos contaminantes”, lamentó Jennifer García, CEO de la empresa de distribución de gas Waddi.

A nivel mundial, países como China, Inglaterra, Portugal, Brasil y Estados Unidos ya están produciendo biogás, mientras que el gas LP renovable está siendo la opción para muchos otros como Australia, Francia, Holanda, Suecia y España.

“En México, tal parece que tendremos que adoptar tecnologías de

otros países, porque con el control de precios y la demora en la autorización de permisos para nuevas plantas, terminales marítimas y de distribución, muchas compañías priorizan su rentabilidad sobre la innovación”, añadió García.

México posee una serie de cualidades que lo convierten en un candidato ideal para liderar la producción de biogás.

En primer lugar, el país cuenta con una vasta extensión de tierras agrícolas y una industria agroalimentaria próspera.

Estos sectores generan una gran cantidad de residuos orgánicos que podrían ser utilizados como materia prima para la producción del energético.

Además, el país tiene una gran diversidad de climas y regiones, lo que permite la producción de una amplia variedad de cultivos y productos agrícolas, lo que a su vez se traduce en una mayor disponibilidad de residuos orgánicos para la producción de biogás.

“En México más de 20 millones de personas viven en pobreza energética, poniendo en riesgo su salud, pues, además de reducir su calidad de vida, el problema es que el país, por ahora, debe esperar 'sentado' en un mercado con un potencial de desarrollo muy grande porque aún falta establecer una normativa y esquemas de financiamiento”, agregó la CEO de Waddi.

EMPRESAS MEXICANAS INVIERTEN EN OTROS PAÍSES

A pesar del potencial que se estima tiene el biogás, las empresas mexicanas que han desarrollado biogestores (recipientes que se cierran herméticamente luego de ser llenados con residuos orgánicos que al descomponerse generan biogás), prefieren realizar grandes inversiones en otros países donde sí hay mayores apoyos para quienes adoptan combustibles verdes.

MIGRAN EMPRESAS A OTROS PAÍSES

Ejemplo claro de esto es la empresa Sistema.bio, que recientemente inauguró la mayor planta de fabricación de biodigestores del mundo, pero no lo hizo en México, sino en la India, desde donde tendrán una capacidad de producción de 100 mil biodigestores al año, que podrán beneficiar a 600 mil agricultores y capturará hasta un millón de toneladas de CO2 al año.

“Si bien tenemos plantas en México donde manufacturamos biodigestores, decidimos mudar nuestra inversión a India porque es un mercado que está creciendo a ritmos muy acelerados, además que la aceptación del biogás es muy elevada, todo esto sin dejar de lado que existen distintos subsidios tanto para las empresas como para quienes usan este combustible”, comentó Almendra Ortiz Tirado, directora para América Latina de Sistema.bio.

La planta en India producirá 360 unidades al día, pero se prevé duplicar la producción con la automatización de procesos.

Además, las nuevas instalaciones en India producirán dos veces más biogas que el que se produce en México actualmente.

En el caso de México, el mayor éxito que han tenido los biodigestores es en granjas pecuarias, en el sector de la agricultura, productores de leche y con pequeños productores del campo, ya que no sólo no existen subsidios ni incentivos fiscales, sino que además son las empresas las que ofrecen financiamiento a este segmento.

“En función de que haya una mayor adopción del biogás, nosotros ofrecemos financiamiento para que en el sector agropecuario aproveche los desechos que ahí mismo producen, pero sí deberían existir subsidios gubernamentales porque el potencial que tienen los biodigestores podría ser aprovechado por todas las industrias”, añadió Almendra Ortiz.

México desperdicia oportunidad para liderar producción de biogás

Se estima que podría producir 7 millones de metros cúbicos diarios, a partir de desechos orgánicos como restos de comida y estiércol

KFG ENVIROSMART SOLUTIONS. México carece de sistemas logísticos eficientes para transportar la biomasa que produce biogás, pero tiene suficiente materia prima.
Fuente: Mordor Intelligence, Statista y Rembio. 52,900 2020 57,400 2021 62,280 2022 67,570 2023* 79,540 2025* 73,310 2024* 126,200 2030* ?? ? ? ? ? ? *Estimaciones
Producción Capacidad de generación de energía con biogás
2017 2018 2019 2020 2021 2022 0 850 452 508 611 708 737 776 % De concentración
biogás
biológico
biodigestión anaerobia.
en AL (MW)
El
es un energético que se genera por el proceso
de
Metano 50% 2% Vapor de agua 2% Nitrógeno 2% Oxígeno 1% Hidrógeno Dióxido de carbono 25% Ácido sulfhídrico 18%
Valor de mercado global de biogás en mdd 9 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 17 de Julio de 2023 EL FINANCIERO
La basura de unos..el tesoro de otros

Irán confirmó el regreso de la policía de la moral, a 10 meses de la muerte de Mahsa Amini

El cuerpo policial volverá a notificar y detener en las calles a las mujeres que no lleven el velo islámico sólo 10 meses después del fallecimiento de Mahsa Amini, cuando estaba detenida por ir sin el hiyab, lo que desencadenó protestas en todo el país, ocasionando la muerte de 500 personas y el arresto de 20 mil.

NO DEFINEN FECHAS

El Kremlin toma el control de activos de los grupos

Danone y Carlsberg

MOSCÚ AGENCIAS

El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que su país tiene un “arsenal suficiente” de bombas de racimo, y advirtió que Rusia “se reserva el derecho a tomar acciones recíprocas” si Ucrania emplea las controvertidas armas.

En sus primeros comentarios sobre la decisión de Estados Unidos de entregar munición de racimo a Ucrania, el mandatario señaló que Rusia no ha utilizado esa clase de armas en Ucrania.

“Hasta ahora no lo hemos hecho, no lo hemos utilizado, y no hemos tenido esa necesidad”, aseguró el líder del Kremlin.

Sin embargo, el uso de bombas de racimo por parte de Rusia y Ucrania ha sido ampliamente documentado por The Associated Press y organizaciones humanitarias internacionales, y se han encontrado rondas de bombas racimo después de los ataques rusos.

El Pentágono informó el jueves que las bombas de racimo proporcionadas por Estados Unidos habían llegado a Ucrania.

Se trata de proyectiles que se abren en el aire y liberan decenas de explosivos más pequeños. Estados Unidos las considera una forma de que Kiev reciba la munición que necesita para impulsar su ofensiva y abrirse paso a través de las líneas rusas.

Líderes estadounidenses debatieron el espinoso asunto durante meses antes de que el presidente Joe Biden tomara la decisión final la semana pasada.

Putin aseguró que las fuerzas ucranianas fracasaron en el intento de romper las defensas rusas durante su contraofensiva.

“Todos los intentos del enemigo de romper nuestras defensas, tarea en la que se emplean sus reservas estratégicas, no han tenido éxito durante la ofensiva”, afirmó el jefe del Kremlin en una entrevista difundida por el canal Rossiya.

“El enemigo no ha tenido éxito”, insistió Putin, quien elogió el “heroísmo de las tropas” rusas durante la invasión a Ucrania.

Por otra parte, las autoridades nombradas por Moscú en Crimea, que está ocupada por Rusia desde

China y Rusia alistan ejercicios en el mar de Japón

PEKÍN.- El ministerio de Defensa chino anunció que su país y Rusia realizarán maniobras militares conjuntas en el mar de Japón, al zarpar una flotilla china para participar en los ejercicios que buscan “salvaguardar la seguridad de vías navegables estratégicas”.

EU SE LAS DIO A UCRANIA

Putin: si Kiev usa bombas de racimo, Rusia también lo hará

El presidente ruso asegura que no ha empleado esas armas; sin embargo, se ha documentado el hallazgo de fragmentos

2014, informaron de un “enorme y prolongado” ataque de drones durante la noche en Sebastopol, el puerto más grande de la península, donde se localiza la flota rusa del mar Negro.

Según el gobernador de Sebastopol nombrado por Moscú, Mikhail Razvozhaev, las defensas antiaéreas derribaron todos los drones y no hubo daños ni víctimas de esos ataques.

Vyacheslav Gladkov, gobernador de la región rusa de Belgorod, señaló que una mujer había muerto por proyectiles en la localidad de Shebekino, cerca de la frontera con Ucrania.

EL DECRETO

El gobierno ruso tomó el control de los activos locales del grupo agroalimentario francés Danone y de la cervecera danesa Carlsberg, que habían anunciado su intención de salir del país tras el inicio de la ofensiva en Ucrania, en febrero de 2022.

El decreto, firmado por el presidente Vladímir Putin, indica que el Estado ruso asumió “provisoriamente” la custodia de 98.5 por ciento de las acciones de la cervecera rusa Baltika, perteneciente a Carlsberg, y de decenas de miles de acciones de las filiales rusas de Danone.

Las dos potencias, que comparten la voluntad de enterrar la hegemonía estadounidense, se han acercado en cuestiones de Defensa desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania.

Para reforzar su coordinación, los regímenes de ambos países organizaron en los últimos meses varios ejercicios militares conjuntos. A la vez, China mantiene una fría relación militar con Estados Unidos.

El próximo ejercicio, cuyo nombre es Norhtern/Interaction-2023, tendrá lugar en el mar de Japón, y en él participarán cinco buques de guerra chinos, incluido el lanzador de misiles guiados Qiqihar, indicó el ministerio chino de Defensa. Los navíos se reunirán en un área predeterminada con las fuerzas rusas, y en los ejercicios –cuyo calendario no fue precisado–participará también la aviación.

China y Rusia ya habían realizado patrullajes aéreos conjuntos sobre los mares de Japón y el este de China el mes pasado.—Agencias

Lunes 17 de Julio de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
EFE
Amenaza. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, en conferencia de prensa el viernes pasado.
“Todos los intentos del enemigo de romper nuestras defensas no han tenido éxito durante la ofensiva”
VLADÍMIR
PUTIN Presidente de Rusia
AP Amenaza. El destructor chino Xian, en una foto de archivo.

Republicanos del ala moderada buscan una nueva alternativa al expresidente

WASHINGTON,DC AGENCIAS

El expresidente Donald Trump enfrenta varios juicios penales, un jurado lo halló culpable de abuso sexual y un tercio de su partido tiene una opinión desfavorable a su nominación, pero a seis meses de que los republicanos elijan a su candidato presidencial, el magnate es, de lejos, el favorito para ganar.

Los favoritos iniciales no siempre obtienen la candidatura, pero la sensación creciente de la inevitabilidad de Trump despierta alarmas entre algunos republicanos que esperan que el partido lo deje atrás.

Algunos describieron una sensación de pánico al tratar de descarrilar a Trump y torcer el rumbo de la campaña. Pero nadie tiene un plan o estrategia clara para ello, y los detractores de Trump no logran ponerse de acuerdo sobre la alternativa.

Larry Hogan, exgobernador de Maryland, es uno de los dirigentes republicanos convencidos de que una nueva candidatura de Trump le provocaría un desastre al partido en las elecciones y que por eso

UNO MÁS EN JAPÓN

CAMPAÑA DE DESANTIS NO LEVANTA

Trump avanza imparable a su tercera candidatura

“están muy preocupados (…) La gente esperaba que a esta altura hubiéramos registrado mayores progresos”.

Las encuestas dan a Trump entre 20 o 30 puntos, como mínimo, sobre su rival más próximo, el gobernador de Florida, Ron DeSantis.

Desde luego, los seis meses que restan antes de las asambleas partidarias en Iowa pueden ser una eternidad en política, donde suele haber cambios bruscos de una semana a la otra. Y Trump tiene puntos débiles, como las investigaciones federales y estatales por sus intentos de anular la elección de 2020 y la posibilidad de que se encuentre en la posición inédita de tener que ir a juicio y montar una campaña al mismo tiempo.

Pero los detractores mismos reconocen que esos sucesos externos que muchos daban por sentado perjudicarían a Trump no le han dado problema. Al contrario, algunos votantes que contemplaban una alternativa han regresado al redil de Trump.

Inundaciones en Corea provocan 37 muertos

desaparecidas. La mayoría de las víctimas eran habitantes de la provincia de Gyeongsang del Norte.

Cientos de socorristas seguían luchando por llegar a más de 10 coches y a un número indeterminado de personas atrapadas en un túnel subterráneo de 430 metros en Cheongju, informó el ministerio.

En Japón, un hombre falleció a consecuencia de las lluvias torrenciales durante el fin de semana en la prefectura de Akita, en el noreste del país, y que han provocado la evacuación de más de 2 mil personas.

LLUVIAS EN EU

Al menos cuatro personas han muerto y tres permanecen desaparecidas después de las fuertes inundaciones registradas el sábado en Pensilvania, en el noreste de Estados Unidos, indicaron ayer las autoridades locales.

“Las acusaciones han favorecido a Trump con los votantes en las primarias republicanas”, dijo Art Pope, un donante republicano que apoya la candidatura del ex vicepresidente Mike Pence, pero que cree, sin embargo, que las acusaciones (contra Trump) eran infundadas.

Los republicanos antitrumpianos aún no se unen en torno de una alternativa. La campaña del gobernador de Florida no cobra impulso, y muchos esperan a ver si surge otra alternativa viable en el conjunto de precandidatos. El senador Tim Scott, de Carolina del Sur, atrae una atención creciente.

Varios grupos que se oponen a la candidatura de Trump han empezado a invertir grandes sumas para debilitarlo, aún sin volcarse por otra alternativa. Recuperarlo PAC, una nueva comisión independiente de recaudación de fondos vinculada con la agrupación de derecha Club para el Crecimiento, invirtió 3.6 millones de dólares este mes en un aviso publicitario en el que un supuesto partidario de Trump dice que está harto de las travesuras del expresidente.

“Amo a Donald Trump, amo lo que ha hecho”, dice. Pero “tiene tantas distracciones… y no estoy convencido de que pueda enfocarse en llevar adelante el país”, resalta el anuncio.

Padece Europa “tormenta de calor”

SEÚL.- Los equipos de rescate lucharon para llegar hasta las personas atrapadas en un túnel inundado en Corea del Sur, donde al menos 37 personas murieron y nueve están desaparecidas tras las fuertes llu-

LLEGÓ AYER

vias que provocaron inundaciones, deslizamientos de tierra y el desbordamiento de una importante presa.

El ministerio del Interior informó que 37 personas habían fallecido y que otras nueve estaban

PEKÍN.- El enviado especial de la Casa Blanca para el clima, John Kerry, llegó a Pekín para una visita oficial que se prolongará hasta el miércoles 19 de julio, según informó la cadena estatal CGTN.

El miércoles, el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente del país asiático aseguró que la visita serviría para que “ambas partes

El jefe de bomberos del municipio Upper Makefield, Tim Brewer, apuntó que entre los desaparecidos hay dos hermanos: un bebé de nueve meses y una niña de dos años. —Agencias

intercambien sus puntos de vista sobre la cooperación a la hora de afrontar el cambio climático”.

Es de esperar que Kerry se reúna con su homólogo chino, Xie Zhenhua, con el que mantuvo un encuentro virtual en enero.

La visita de Kerry se produce apenas días después de la llevada a cabo por la secretaria estadou-

Crisis climática. La ola de calor extremo está afectando a la mayoría de países de Europa y podría superar el récord histórico de 48 grados Celsius en los próximos días, advirtió la Agencia Espacial Europea. Italia emitió alertas rojas por clima cálido para 16 ciudades, mientras en España y Grecia han estado experimentando temperaturas abrasadoras durante varios días. FOTO: AP

nidense del Tesoro, Janet Yellen, quien pidió más comunicación con Pekín pese a reconocer que hay “desacuerdos importantes”.

Por su parte, las autoridades chinas reclamaron a Washington “medidas concretas” para dar respuesta a sus “preocupaciones” sobre las sanciones impuestas contra empresas del país asiático.

Kerry intentará comprometerse con funcionarios chinos “a promover una COP28 exitosa”, dijo el Departamento de Estado.

Las conversaciones bilaterales sobre el clima se estancaron el año pasado después de que Nancy Pelosi, entonces presidenta de la Cámara de Representantes, visitará Taiwán y enfureciera a Pekín.—Agencias

MUNDO 11 Lunes 17 de Julio de 2023
Kerry
viaja a China por cambio climático
EMITEN ALERTAS SANITARIAS
“Las acusaciones han favorecido a Trump con los votantes en las primarias republicanas”
ART POPE Donante republicano
AP
Fuerte. Donald Trump, expresidente de EU, en foto de archivo. Lluvias. Rescatistas recuperan 9 cuerpos de un paso subterráneo en Corea del Sur. AP

Protestan periodistas por homicidio de comunicador en Acapulco Periodistas de distintos medios de comunicación de la región centro de Guerrero protestaron en la sede de la Fiscalía General de la República para exigir justicia por su colega Nelson Matus Peña, asesinado el sábado en Acapulco.

CIFRAS DE ARTÍCULO 19

Rompe la ‘4T’ récord de asesinatos de periodistas, con 41

Con Peña Nieto fueron 36 crímenes vs. comunicadores y con Calderón fueron 39

Los de Luis Sánchez y Nelson Peña, en Nayarit y Guerrero, los casos más recientes

Con los homicidios de los periodistas Luis Martín Sánchez y Nelson Matus Peña, en Nayarit y Guerrero, respectivamente, ocurridos este mes, el actual gobierno batió el récord de comunicadores asesinados.

De acuerdo con información de la organización no gubernamental Artículo 19, entre el 1 de diciembre de 2018 y el 15 de julio de 2023 han sido asesinados en el país al menos 41 periodistas.

Los hechos han ocurrido en 20 de las 32 entidades. Sonora, que gobernó Claudia Pavlovich y ahora gobierna Alfonso Durazo, encabeza la lista con seis casos; Veracruz y Guerrero suman 5 cada uno.

Según la información de la ONG, en el lapso similar de 55 meses y medio de la administración de Enrique Peña Nieto (1 de diciembre de

Refuerzo. En las últimas dos semanas han arribado 700 elementos del Ejército para reforzar la seguridad de los municipios fronterizos de Tamaulipas donde se han registrado enfrentamientos entre bandas rivales.

Crisis. La semana pasada el municipio de San Fernando amaneció con bloqueos carreteros con autos incendiados y con balaceras.

Inseguridad.

2012 y 15 de julio de 2017) fueron asesinados en el país 36 periodistas. Se trata de un alza de 13.8% en la administración de López Obrador.

FIN DE SEMANA VIOLENTO

LO MATARON EN GUERRERO EXIGE ONG QUE SE INVESTIGUE

CRIMEN DE NELSON MATUS PEÑA

Nelson Matus Peña, director del medio Lo Real de Guerrero, fue asesinado el sábado en la entidad gobernada por la morenista Evelyn Salgado. La organización Artículo 19 exigió investigar y aclarar el crimen.

El ataque ocurrió a las 15:30 horas del sábado, en el estacionamiento de una tienda departamental, en Acapulco.Hombres armados se acercaron y le dispararon.

Matus Peña, de 42 años, era colaborador de la revista Alarma, del periódico El Alarmante y de la plataforma Ágora Guerrero.

Artículo 19 exigió a la fiscalía estatal que “realice una investigación pronta, objetiva y diligente para garantizar verdad y justicia”.—David Vela

En el periodo referente a la administración de Felipe Calderón (1 de diciembre de 2006 al 15 de julio de 2011) fueron asesinados

Tamaulipas en alerta por balaceras entre criminales y policías

REYNOSA.- Un fin de semana violento se vivió en Tamaulipas, con enfrentamientos entre presuntos integrantes de grupos delictivos y elementos de seguridad en Reynosa y Río Bravo.

El sábado fueron dos ataques del crimen organizado; uno de ellos en Río Bravo, con saldo de un soldado herido y cinco pistoleros abatidos.

En las últimas dos semanas han arribado 700 elementos del Ejérci-

en los que hay indicios fehacientes de que el crimen del periodista o comunicador está relacionado con su actividad informativa.

Por ello, hay muchos casos más de asesinato de periodistas que, aunque se conocen en reportes de prensa, Artículo 19 no los contempla en su lista.

Artículo 19 también ha registrado un incremento en las agresiones a la prensa. Se trata de casos de periodistas y medios de comunicación que han sido amenazados por la labor que realizan.

Los casos recientes más sonados son el del periodista Ciro Gómez Leyva, quien sufrió un atentado el 15 de diciembre de 2022; así como el del periodista Carlos Jiménez, quien fue amenazado de muerte el 5 de julio pasado.

Ambos casos ocurrieron en la Ciudad de México, capital del país, que, si bien no registra asesinatos de periodistas, sí hay un incremento en el número de agresiones a los comunicadores.

Según los datos de Artículo 19, en 2022 hubo en el país 696 ataques contra la prensa, convirtiéndose en el año más violento para la labor periodística desde que la organización inició el registro de agresiones, en 2007.

En su informe Voces contra la indiferencia, agrega que con los 12 asesinatos registrados en 2022 también se selló el año más letal para la prensa en la historia reciente del país junto con 2017.

Indica que las agresiones contra periodistas alcanzan una frecuencia de una cada 13 horas, donde la mayoría es cometida por autoridades.

39 periodistas. En comparación, la ‘4T’ registra un alza de 5%.

Cabe precisar que el recuento de la ONG incluye sólo aquellos casos

to para reforzar la seguridad de los municipios fronterizos donde se han registrado enfrentamientos entre Metros y Escorpiones, dos facciones del Cártel del Golfo que se disputan el control de la zona y que han agredido a elementos de seguridad.

Otro ataque se registró en Reynosa contra elementos de la Guardia Estatal con saldo de dos agentes muertos y dos heridos graves al volcar la patrulla en que circulaban.

Los delincuentes que se desplazaban en una camioneta por el bulevar Morelos, alcanzaron a los oficiales de la Guardia Estatal

De hecho, el organismo llamó la atención sobre los ataques a la prensa desde Palacio Nacional, pues están documentadas 176 ocasiones en que el presidente López Obrador hizo comentarios estigmatizantes contra medios de comunicación o periodistas, de las que 33 se pueden considerar ataques.

y al emparejarse a la camioneta, les dispararon en varias ocasiones con armas largas, lo que provocó que el oficial conductor perdiera el control y volcara, con saldo de dos oficiales fallecidos y dos heridos de gravedad. No hubo detenidos. Ayer, la Vocería de Seguridad Pública activó el código rojo por el ataque a elementos de Guardia Estatal en el libramiento Sur II y otra más en la brecha Retama, en Reynosa. Una hora después se informó que la situación ya había sido controlada y se realizaban patrullajes por la zona.—Perla Reséndez/Corresponsal

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 17 de Julio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Policías resguardan la zona donde fue asesinado Nelson Matus, el sábado. CUARTOSCURO DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

Piden con megamarcha no frenar operativos de búsqueda

Guadalajara. Integrantes de más de 20 colectivos de búsqueda de personas desaparecidas realizaron una manifestación denominada Megamarcha por las desapariciones, para exigir al gobierno del estado, encabezado por Enrique Alfaro, que la fiscalía no interrumpa los operati-

SON SU OBJETIVO PRINCIPAL

Permisividad del INE

De nada sirvió que el Tribunal Electoral pidiera al INE revisar su acuerdo sobre las giras de los aspirantes de Morena a la Presidencia luego de que había dado luz verde a sus eventos. Después de todo, los consejos electorales finalmente resolvieron que las corcholatas pueden hacer… lo que quieran. Es decir, seguir haciendo proselitismo en espacios públicos y sin limitarse a la militancia, lo único que tienen que evitar es que les dé el aire.

Ciudadanos ‘clausuran’ propaganda

vos en campo, como se ordenó la semana pasada luego de que una trampa explosiva dejó cuatro policías y dos civiles muertos, además de 14 heridos. Los líderes de los colectivos dijeron que esta semana habría una mesa de trabajo con las autoridades. Foto: AP

DEA perseguirá hasta acabar con los cárteles de Sinaloa y Jalisco

La agencia califica a estos grupos como “la más grande amenaza que ha enfrentado EU”

Es prioritario acabar con el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), sostuvo George Papadopoulos, administrador adjunto principal de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).

En una audiencia con el Subcomité de Seguridad y Observancia Fronteriza de la Cámara de Representantes, el administrador adjunto señaló que esto se debe a su participación en el tráfico de fentanilo.

“Los hombres y mujeres de la DEA están comprometidos con salvar vidas y derrotar a los cárteles de Sinaloa y CJNG, y van a perseguir sin descanso a los líderes, miembros, asociados y facilitadores de los grupos criminales”, sentenció.

Además, enfatizó que el combate contra estos grupos criminales es su “prioridad principal”.

“Como la principal agencia de Estados Unidos encargada de investigar el tráfico de drogas, la DEA lidera y coordina el esfuerzo de las fuerzas del gobierno para acabar con los dos cárteles que son respon-

sables de inundar Estados Unidos con fentanilo”, sostuvo.

Papadopoulos también calificó a estas organizaciones como una de las principales amenazas para el país. “Estos cárteles representan la más grande amenaza criminal en materia de drogas que ha enfrentado Estados Unidos en su historia”.

Resaltó los riesgos que representan, no sólo por su forma de actuar sino por la presencia que tienen en la Unión Americana y el mundo. “Son organizaciones criminales globales despiadadas y violentas, y tienen miembros, asociados, facilitadores y corredores en los 50 estados y en al menos 100 países”, aseveró.

Por su parte, Steven Cagen, subdirector de la División de Lucha contra el Crimen Organizado Transnacional, Investigaciones de Seguridad Nacional del Servicio de Migración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), señaló que los grupos criminales se han apoderado de la fabricación de la droga.

“Los cárteles mexicanos se han hecho cargo de la producción de fentanilo, y operan a escala industrial, al obtener los precursores químicos de China, sintetizan los químicos en México y producen el veneno mortal”, afirmó.

Cagen explicó que las organizaciones mexicanas reciben ayuda por parte de grupos chinos, quienes les ayudan con la producción.

Petición. La propuesta republicana requiere que Biden presente un informe al Congreso sobre seguridad, relación con México y evaluación de las áreas y actividades controladas por los cárteles.

Respuesta. El asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, dijo que un grupo extremista de republicanos “intenta mezclar los debates sociales con las necesidades de seguridad”.

PRESENTAN INICIATIVA

Congreso de EU exige saber qué controla el narco

WASHINGTON, DC.- La iniciativa de ley de gastos de defensa aprobada por los republicanos de la Cámara de Representantes exige de la Casa Blanca un análisis sobre las áreas bajo control territorial por los cárteles en México, así como fortalecer los procesos judiciales contra líderes de esos grupos.

Aprobada con 219 votos a favor, la mayoría de republicanos, y 210 en contra, incluidos todos los demócratas menos cuatro legisladores, la iniciativa aprobó un presupuesto de más de 880 mil millones de dólares para el año fiscal 2024, aunque sus posibilidades de aprobación en el Senado demócrata son nulas.

Pero el proyecto de ley refleja las prioridades de la mayoría republicana de la Cámara baja en relación con la situación de México en general y las preocupaciones de legisladores fronterizos por la percepción de ingobernabilidad en regiones de México. —José López Zamorano/Corresponsal

Y ante la omisión de las autoridades electorales y de la inacción del dirigente nacional de Morena ante la desmedida propaganda de los aspirantes presidenciales, fueron los propios ciudadanos los que decidieron pasar de las quejas a las medidas. En Guadalajara, integrantes de organismos de la sociedad civil colocaron “sellos de clausura” a propaganda de Morena y del PT pintada en bardas. Así, anuncios de “asambleas informativas” de Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López fueron cubiertos con sellos con la leyenda “clausura ciudadana”. Y bien lo dijo Mario Delgado, será el pueblo el que les reproche el dispendio.

Episodios virales de Sheinbaum

Las ‘benditas redes sociales’ le están haciendo pasar malos ratos a la precandidata morenista Claudia Sheinbaum. La semana pasada se hizo viral la notoria molestia de la exjefa de Gobierno durante una entrevista en Tabasco con preguntas incómodas. Y ahora tuvo amplia difusión un video en el que se ve y se escucha a una mujer, que al parecer es dirigente de brigadistas, reclamando airadamente la falta de remuneración. “¿Por qué no le pagó a nuestros brigadistas?” –reprocha en alusión a una mujer de nombre Paola–, “¡que nos pague, que nos dé la cara, que nos vaya a pagar!”. En todo caso lo que queda claro es que los brigadistas son todo, menos “voluntarios”.

Postura matizada en torno del aborto

Marcelo Ebrard capoteó ayer el tema del aborto. Al ser cuestionado sobre su postura en Puebla, el aspirante, que impulsó la despenalización de la interrupción del embarazo en la capital cuando fue jefe de Gobierno, ahora se mesuró y señaló que “es una decisión de cada estado, de cada entidad federativa”. A pesar de matizar que él siempre ha estado a favor del derecho de las mujeres a decidir, también insistió en que “habrá que respetar el proceso legislativo” de cada estado. No vaya a ser que se eche encima a los conservadores que quizá lo vean con buenos ojos y mejor decidió no meterse en camisa de 11 varas.

Marcelo y el tema de la justicia

Por cierto que Ebrard no ha hecho caso del señalamiento de que no debe presentar propuestas. Ya lo hizo en materia de seguridad y el día de hoy lo va a hacer en materia de justicia. Tal vez se brinque las trancas en las reglas de Morena, pero vaya que estos ejercicios le sirven para atraer reflectores. Sólo falta que se reflejen en las encuestas.

Jugando al doble sentido

Vaya momento bochornoso el que vivió ayer el senador con licencia y aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Ricardo Monreal. Al exclamar lo mucho que le gusta convivir con la juventud mexicana, el precandidato deslizó que, “a la mejor cada vez que vengan pierden cinco minutos de vida, porque yo se las chupo… abrevo de su energía”. Al desatarse las risas pícaras y darse cuenta de que su frase se prestaba al doble sentido, el zacatecano acotó: “¡La energía!, abrevo de su energía, bebo energía… ¡No lo otro, ¿eh?, no estén pensando en lo otro! Abrevar, abrevar”, insistió entre sonrisas. Después, en un mensaje a medios, lo tomó en broma, y hasta recordó a la reina del albur en Tepito por ese desliz… ¿O habrá sido a propósito para generar comentarios y volverse viral?

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 17 de Julio de 2023
TRAS TRAMPA EXPLOSIVA, EN JALISCO

USO DE RAZÓN

El Estado contra la ciudadana Xóchitl

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

Instituto Nacional Electoral.

López Obrador está en vías de reventar la elección presidencial porque su partido la puede perder.

Por ahora, echó –de manera ilegal– toda la carga del Estado para destruir a una ciudadana que aspira a ser candidata opositora.

Si el abuso de poder es irritante, hacerlo contra una ciudadana indefensa, mujer, es cobardía.

Al Ejército mexicano se le prohíbe, en combate, usar armas de mayor poder que los narcos cuando son agredidos por ellos. Hay castigo para quien lo haga.

una mujer joven y con futuro, que no tuvo miedo de chocar con Napoleón Gómez Urrutia y padecer la campaña difamatoria de la prensa aliada al turbio líder sindical.

¿O están de acuerdo en que el hombre más poderoso del país violente las normas legales y las reglas básicas de convivencia, para aplastar a una ciudadana que piensa que las cosas se deben hacer de manera diferente?

Tal vez, como en las mafias, ya están adentro y el costo de salirse es muy alto.

ponga sus órdenes.

Xóchitl representa aquello que López Obrador deplora: la movilidad social con base en el esfuerzo.

Salió de la pobreza, de la miseria en un ambiente hostil a la mujer, a fuerza de dedicación al estudio y al trabajo.

Creó una empresa, exitosa, que hasta el gobierno de AMLO la ha contratado (sin que él supiera), y llegó a la política no por medio de un padrino, sino de un buscador de talento que la seleccionó para integrarse al gobierno.

Talento, esfuerzo, estudio, nuevas tecnologías, mujer y con carisma. ¡Uffff! Virtudes, todas, que sacan de sus casillas al Presidente.

fensión, al Presidente: “Con su documento deja evidencia que está usando todo el aparato del Estado para investigarme dolosamente por mi aspiración. Sígale, no le tengo miedo, no hay nada que ocultar”.

“Ha violado con esto una serie de leyes y, por ello, procederé legalmente contra usted y quien resulte responsable”.

“Me queda claro que ni contar sabe, eso explica el porqué de los sobrecostos de sus obras. Dijo que mi empresa recibió más de mil 400 millones de pesos del gobierno y según su propio documento no llegan ni a 80”.

Lo que hace el Presidente de la República contra la ciudadana Xóchitl Gálvez confirma todas las preocupaciones de que violará la Constitución para no entregar el poder.

Ante la agresión del jefe del Estado mexicano, Xóchitl sólo tiene como recurso la ley. Pero el Presidente no acata la ley.

¿Frente a qué estamos? El Presidente falta a la Constitución que juró respetar, falta a las leyes del Código Penal y desacata las determinaciones dirigidas expresamente hacia él de parte del

Y el Presidente usa de manera inconstitucional los instrumentos del Estado para agredir a una persona que no ha violado la ley, sino que es ejemplo de superación personal a través del estudio y el trabajo.

¿No le preocupa a la canciller Alicia Bárcena estar al servicio de un abusador que viola la ley para destruir a una mujer que legítimamente piensa distinto a él?

La pregunta es a la canciller porque es una persona con un bien ganado prestigio internacional.

¿Nada que decir, secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde?

A ella es la pregunta porque es

Revelar datos de mi empresa es delito, responde Xóchitl a AMLO

cal, declaró que el Presidente está “apanicado” porque sus corcholatas no crecen.

“Está apanicado, acaba de hacer un perro oso, porque publicó la información privada de mi empresa.

El Presidente de la República usó información del SAT para instar a una persecución legal contra Xóchitl. Le dijo con todas sus letras a Claudio X. González que amplíe la investigación “para hacer la denuncia correspondiente”.

¿Denuncia correspondiente?

¿Por qué? ¿Cuál es el delito?

La perversidad de López Obrador está en hacer que Xóchitl Gálvez cuente dinero delante de un país donde casi la mitad de la población vive en la pobreza.

Así le quita, o le pretende quitar, su conexión con los sectores populares: “miren, la candidata opositora tiene dinero, y ustedes no”. El ataque presidencial refleja sus resentimientos: el que tiene dinero es enemigo, salvo que se

Y le echó la carga del Estado encima, sin que ninguna mujer de su gabinete ni de su partido le exija moderación.

Viola la Constitución y leyes electorales, así como el Código Penal, y no hay manera de ajustarlo a la legalidad.

Faltan 10 meses y medio para la elección y seguramente en las próximas encuestas la precandidata de Morena aún estará arriba, pero es evidente su declive.

A López Obrador le queda el recurso de reventar la elección antes de junio, si es que para entonces no ha logrado demoler a Xóchitl.

La senadora nacida en el Valle del Mezquital no tiene manera de defenderse. Como dijeron Blas de Otero y Paco Ibáñez, sólo le queda la palabra.

Así respondió, desde su inde-

“Ha dejado claro que le molestan las empresas formales y que ahora hasta de los negocios entre empresas quiere opinar”.

“Confirma que prefiere las empresas patito de los elevadores del IMSS, los contratos de su prima Felipa, los sobres amarillos de sus hermanos y las casas prestadas a su familia”.

“Conmigo se topó con pared porque quien nada debe, nada teme. En el fondo lo único que demuestra es que no le gustan las personas que aspiramos a algo mejor, le molesta la superación personal y el progreso social. Lo bueno es que ya se va”.

Muy valiente Xóchitl, porque quien la ataca es un Presidente, con el aparato de espionaje y persecución del Estado en la mano, y benevolente con grupos criminales que toman a balazos el control del territorio nacional.

A ESPACIOS CERRADOS

Falso que se acotaron los mítines: Morena

Los eventos de las corcholatas de Morena no estarán limitados a espacios cerrados, acotó la dirigencia nacional del partido en un comunicado de prensa.

“Es falso que la medida cautelar otorgada ayer (sábado) por el INE implique la imposibilidad de llevar a cabo recorridos, actos o asambleas informativas en espacios públicos abiertos”.

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La aspirante presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que el presidente López Obrador hizo “un perro oso” porque es un delito publicar información confidencial de su empresa. En un acto con militantes panistas realizado ayer en el Puerto de Veracruz, la senadora, quien anticipó que presentará una denuncia penal por la violación al secreto fis-

¿Por qué la publicó? Porque él dijo que yo había hecho contratos con el gobierno por mil 400 millones.

Tengo contratos por 80 millones en 10 años, que me he ganado a pulso, que he licitado, que he hecho los trabajos, que no tengo nada de qué avergonzarme, aunque mi mayor cliente es el sector privado”.

“Eso que hizo el Presidente de publicar la información confidencial de mi empresa es un delito. Él no puede meterse a los negocios entre privados”, dijo la legisladora.

La política hidalguense retó al

mandatario a hacer pública la información de los contratos que Pemex le otorgó a la empresa Baker Hughes, de la cual uno de sus directivos rentó una casa en Houston a José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del Presidente, “o que nos digan de dónde salió el pago de cien mil pesos de renta si el hijo, al principio del sexenio, dijo que no sabía a qué se iba a dedicar”, señaló.

Dijo que ella sí puede explicar a qué se dedican y de qué viven tanto sus hijos, Diana y Juan Pablo, como su marido, Rubén Sánchez.

Anticipó que López Obrador la va a seguir atacando “durísimo” y se le “va venir con todo” porque está “furioso” ya que sus corcholatas no crecen, son bien aburridas y ni con todos los millones que han pagado en espectaculares levantan”.

El viernes, el presidente López Obrador publicó en su cuenta de Twitter un documento en el que exhibe los contratos que han firmado las empresas de Xóchitl Gálvez con distintas dependencias del gobierno de México y del sector privado durante los últimos nueve años.

En la sesión del sábado, la Comisión de Quejas del INE había acotado los eventos morenistas. El proyecto original, propuesto por la Unidad Técnica de lo Contencioso, contemplaba restringir los mítines a espacios cerrados, oficinas de Morena, sólo para militantes y no contener elementos proselitistas.

Sin embargo, a propuesta de la consejera Rita Bell López, considerada afín a Morena, se determinó que la medida fuera “preferentemente en espacios cerrados”.—Diana

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Lunes 17 de Julio de 2023
“El Presidente está furioso porque sus corcholatas no levantan”, afirma
ESPECIAL
Visita. La senadora Xóchitl Gálvez estuvo ayer en el Puerto de Veracruz. “HIZO UN PERRO OSO”, ASEGURA

PARA MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

Da IMSS contratos por 10 mdp a un socio de empresa de elevadores

Además de Sitravem, Leonardo Cruz ha alcanzado acuerdos para otra firma suya

Uno de los socios de Sitravem, empresa que era responsable de darle mantenimiento a los elevadores del hospital del IMSS en Playa del Carmen, donde murió la niña Aitana, se ha beneficiado de contratos por hasta 10 millones 194 mil 122 pesos por parte del instituto desde enero de 2022.

Se trata de Leonardo Daniel Cruz, quien además de ser socio de Sitravem es dueño de Comercializadora Bacros, de acuerdo con el Registro Público del Comercio de la Secretaría de Economía. Comercializadora Bacros, constituida en 2016, ha recibido al menos 11 contratos por parte del IMSS, según

EN VOZ DE MARKO CORTÉS

registros de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Llama la atención que en tres ocasiones, entre las empresas que concursaron en las licitaciones, y que ganó Bacros, también está Sitravem. Lo que indica que Cruz Barragán buscó asegurar que si no ganaba una de sus empresas, ganaba la otra.

RIESGO.

Mientras que en cinco más ninguna otra empresa presentó una oferta, a pesar de que está especificada tanto como licitación pública o como que se abrió la invitación a por lo menos otras tres personas. Uno más fue otorgado por licitación directa.

Uno de esos contratos, firmado en julio de 2022, fue para dar servicio de mantenimiento a calderas de vapor, y fue establecido por un monto máximo de un millón 67 mil 200 pesos. Otro más, por dos millones 870 mil 317, fue llevado a cabo en enero de 2023, por mantenimiento y conservación de maquinaria.

En septiembre de 2022, el instituto y Bacros firmaron un acuerdo para darle mantenimiento correctivo a equipos de aire acondicionado para unidades médicas del programa IMSS-Bienestar por hasta un millón 96 mil 200 pesos.

Ese mismo mes se llegó a un acuerdo para darle mantenimiento preventivo y correctivo a cámaras frías por un límite de 200 mil 200 pesos. Este contrato fue otorgado por adjudicación directa.

También ese mes, el instituto y la empresa firmaron un acuerdo por un máximo de un millón 96 mil 780 pesos, para suministro y refacciones a generadores de vapor y calderetas.

En enero de 2023 Bacros acordó darle mantenimiento a unidades médicas por 776 mil 740. Ese mes, el IMSS, Comercializadora Bacros y Sitravem firmaron un acuerdo por 299 mil 48 pesos, este para dar mantenimiento a los elevadores.

Una operación igual ya había sido llevada a cabo en octubre de 2022, con un acuerdo por 257 mil 800 pesos, a cambio de mantenimiento de los elevadores.

Un año antes, en enero de 2022, firmaron un contrato por servicios de mantenimiento preventivo a equipos electromecánicos para el ejercicio 2022 por 460 mil 977 pesos.

En septiembre de 2022, la empresa también acordó un contrato por un millón mil 660 pesos por mantenimiento correctivo a unidades de aire acondicionado.

Con López Obrador, “México es un Estado fallido”, acusa el PAN

Rebeliones populares comandadas por grupos del crimen organizado, asesinatos de periodistas, jueces trabajando en su casa por miedo al narco, ataques con drones explosivos, olas de terror entre la población por balaceras, autos quemados y una guerra civil en estados como Chiapas y Michoacán entre autodefensas y narcotraficantes son muestra de que México es “un Estado fallido”, declaró el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.

Ante ello, anunció que Acción Nacional impulsará desde el Congreso de la Unión que regresen los recursos federales para la seguridad en los municipios, “una policía nacional civil, bien pagada, equipada, tecnificada y organizada, así como la formación de ministerios públicos realmente profesionales, que realicen investigaciones y expedientes sólidos contra los delincuentes”.

Repudió que mientras la delincuencia se apodera del país, el presidente López Obrador ataca a la oposición, a los medios de comunicación y a todo aquel que piense diferente, creando distractores

La persecución contra Xóchitl

No deja de sorprender la rabia con que el presidente López Obrador ha decidido emprender una persecución en contra de Xóchitl Gálvez. Hay que decirlo claramente: lo que hay en contra de Xóchitl es una persecución política a la vista de todos. Es difícil entender que un presidente se decida a perseguir a un candidato opositor, pero es algo que sucede muy a menudo. El problema es hasta dónde es capaz de llegar en esa persecución. En el caso que nos ocupa parece que López Obrador está dispuesto a todo, empezando por encabezar él mismo el acoso violento en contra de una mujer que quiere ser presidenta de México. Ante la notoria debilidad de las corcholatas sometidas al silencio lacayuno al que han sido obligadas, López Obrador vio de pronto aparecer un enemigo potencial encarnado en la figura de Xóchitl. Los ataques han sido de lo más variado –algunos de ellos los he comentado en un par de artículos la semana pasada–que vale la pena repasar: le han escamoteado la condición de pobreza en que creció, sus raíces indígenas, el que haya alcanzado éxito como empresaria, el que sea libre, desfachatadamente libre en el ejercicio de su actividad política y que sea una mujer que ha roto el molde del discurso presidencial tan sólo con su presencia. Nada de esto tenían en el panorama. Porque, aunque hablen de mujeres en el gobierno de López Obrador, sabemos que el Presidente es un misógino, es un machito de cuarta que no acepta ver que una mujer le compite y que le reta sus órdenes.

AUTONOMÍA RELATIVA

Juan Ignacio Zavala

Opine usted: zavalaji@yahoo.com

ritarismo y de que es capaz de repetir lo que se le intentó hacer con el desafuero, y para algunos más es una conducta lógica de quien se ha erigido en el gran cacique de la nación. A la mejor es una mezcla de todo, con la adición de la conocida necedad del sujeto.

para ocultar que “su gobierno ya fue completamente rebasado por la violencia”.

Advirtió que a cinco años de la política de “abrazos” a los delincuentes, el país se encuentra convulsionado por la violencia, porque está en manos de los criminales y la gente vive con miedo, no hay gobierno, ni autoridad.

De acuerdo con el líder del par-

tido blanquiazul, “estamos viviendo el sexenio más sangriento de la historia, pero para el Presidente se trata de ‘una exageración de los conservadores’ y las más de 87 muertes diarias de mexicanos, los 160 mil homicidios dolosos, los cerca de 110 mil desaparecidos, con 10 millones de delitos denunciados y una impunidad de 99%, para él simplemente no existen”.—Eduardo Ortega

Menciono que sorprende porque si bien Xóchitl ha acaparado el espacio noticioso durante ya varias semanas –en muchos momentos gracias a los ataques del Presidente, que van desde la abierta grosería hasta la violación del secreto fiscal–, no sabemos todavía cómo se ha reflejado esto en las encuestas tanto en el nivel de conocimiento como en preferencia electoral. Pero algo ve López Obrador –que también está viendo mucha gente del lado opositor– que ha considerado impedir la candidatura de Xóchitl como una de las prioridades de su presidencia y por lo tanto la ha convertido en el gran tema de conversación.

Para muchos se trata de un error estratégico del Presidente al hacer cada día más conocida a la hidalguense; para otros, es una muestra más de su auto-

En efecto, la necedad del Presidente es una característica muy conocida que ha sido llevada incluso a niveles de virtud, pues solamente desde la terquedad se podía hacer campaña durante dos décadas hasta llegar a triunfar. Incluso lo celebraban con una canción de su cantautor favorito, Silvio Rodríguez, intitulada El necio. Muy bien y muy bonito todo, pero la necedad como gobernante es una de las características de las grandes desgracias gubernamentales. Varios de estos ejemplos vienen descritos en el conocido libro La marcha de la locura, de Bárbara Tuchman. López Obrador recuerda a Nixon y sus obsesiones con sus adversarios. Dice la autora: “Una vez más, carácter fue destino. Impulsado por las pasiones de Vietnam, el carácter de Nixon y el de los socios que él reclutó hundió a su gobierno en el deshonor que quitaría todo respeto al gobierno”. Esperemos que en el caso de López Obrador también carácter sea destino. Por lo pronto, hay que salir en defensa de Xóchitl frente a la rabia presidencial. No solamente por lo grotesco, lo injusto y lo ilegal del ataque, sino por lo que representa: una presidente contra una ciudadana, el Presidente con todo el poder del Estado y su cólera y una ciudadana con su fuerza, su historia personal, sus palabras y su integridad. Es con Xóchitl.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Lunes 17 de Julio de 2023
Reclamo. Marko Cortés, en una conferencia de prensa, el pasado 7 de julio. CUARTOSCURO PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx Sitravem fue catalogada como riesgosa por el Instituto Mexicano para la Competitividad.
16 EL FINANCIERO Lunes 17 de Julio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.