LLAMADOS Colectivos encontraron 43 fosas en 2022
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Los colectivos de búsqueda tienen canales de comunicación abiertos las 24 horas. Gracias a esto reciben constantemente llamadas o mensajes anónimos con información sobre posibles fosas clandestinas. Con este método, entre enero y septiembre de 2022 consiguieron hallar al menos 43 inhumaciones clandestinas en el estado. Una revisión hecha a las cuentas de redes sociales de sólo 10 de los colectivos activos en el estado dio como resultado que estas agrupaciones encontraron al menos 43 fosas clandestinas gracias a las llamadas y los mensajes anónimos. De estos, sólo 14 llegaron al registro que la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) entregó vía transparencia.
Cada colectivo tiene su propio sistema. Mientras que las Madres Buscadoras, por ejemplo, reciben indicios de forma anónima y van al sitio con o sin las autoridades, hay colectivos, como Luz de Esperanza, que reciben la información y comienzan un proceso burocrático para que la Comisión de Búsqueda y la Fiscalía den acompañamiento.
ZMG 3A
Mueren 114 policías a manos del crimen
En lo que va de 2023 han sido muertos 16 agentes, para ubicar a Jalisco en el cuarto sitio a nivel nacional, después de Guanajuato, con 39 víctimas, y Chihuahua y Zacatecas, con 17 cada uno
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Con los cuatro policías asesinados en la emboscada con explosivos el martes en Tlajomulco, suman ya 114 oficiales muertos a manos del crimen en este sexenio, según datos de Causa en Común.
Entre el 6 diciembre de 2018 y mayo de este año, 110 oficiales de los tres niveles de gobierno fueron ultimados en el estado, pero con la muerte de Joel Estrada Martínez, Mario Martínez Barrón y José Manuel García Gómez, de la
CRIMEN
l El primer asesinato de un policía este sexenio ocurrió el 19 de enero de 2019; era elemento de Zapopan
Policía Investigadora de la Fiscalía del Estado, y Miguel Ángel Martínez Sánchez, de la comisaría de Tlajomulco, el registro mortal subió a 114. El primer crimen de un policía en el sexenio ocurrió el 19 de enero de 2019 y la víctima fue un agente de Zapopan
PARANINFO “DESTRUCCIÓN DE INSTITUCIONES”
PROVOCA REGRESO
DE SANTIAGO CREEL
l GIRA. El aspirante del PAN a la candidatura presidencial rumbo a 2024, Santiago Creel, visitó el Paraninfo de la UdeG para urgir a los universitarios a que no permanezcan indiferentes a la destrucción institucional promovida por el régimen lopezobradorista.
ZMG 5A
METRÓPOLI SE INUNDAN
SEIS VIVIENDAS
POR INTENSA
LLUVIA MATUTINA
l AFECTACIONES. La tormenta intensa de la madrugada del jueves provocó inundaciones en seis casas, tres en Guadalajara y tres en Zapopan.
Protección Civil señaló que el daño a las viviendas fue atendido con rapidez junto con la limpieza de las calles.
ZMG 6A
LOS ÁNGELES HUELGA DE ACTORES PARALIZARÍA HOLLYWOOD
l NEGOCIACIONES. El Sindicato de Actores de Estados Unidos se declaró en huelga formalmente este jueves, tras las negociaciones fallidas con los estudios de Hollywood para la firma de un nuevo convenio colectivo. ESCENARIO 7A
CHIVAS CON PASO PERFECTO SE CONFIRMA EN LA CIMA
l JORNADA 3. Chivas es más líder que nunca del Apertura 2023 al sumar tres victorias en el mismo número de partidos. Goles de Fernando Beltrán y de Jesús Brígido fueron suficientes para vencer al Necaxa y quedar en la cima. Atlas sacó un empate en casa de Santos.
del que no se documentó su nombre. Fue asesinado en el cruce de Valle de los Almendros y Valle de los Ciruelos, en la colonia Jardines del Valle. El hombre estaba en su día de descanso y charlaba en la calle con otra persona cuando fue agredido a balazos. Los reportes de prensa sobre el hecho que documentó Causa en Común especifican que el policía recibió seis disparos y que su acompañante resultó herido en una pierna.
En todo 2019 fueron asesinados 29 policías. Con la cifra total es hasta ahora el año más violento. Para 2020 el total de oficiales caídos fue de 22. En
2021, la primera víctima se registró el 24 de enero. Era Feliciano, un uniformado de Zapopan que fue acribillado en su día franco mientras estaba acompañado de su familia afuera de su casa en Guadalajara. Como él, 25 fueron asesinados ese año.
En lo que va de 2023 Jalisco acumula 16 asesinatos de policías, lo que lo ubica en el cuarto sitio a nivel nacional en este tipo de muertes, que encabeza Guanajuato, con 39 homicidios de oficiales; mientras que Chihuahua y Zacatecas suman 17 cada uno.
ZMG 2A
AVANZAN EN TAPAR SOCAVÓN
l ZAPOPAN. El Siapa avanza en reparar la calle afectada por el megasocavón en la zona de Bosques del Centinela. Pero los trabajos demorarán otras dos semanas. Se trata de un hundimiento de 6 metros de profundidad en la calle Río Blanco al cruce con Paseos del Bosque. Por el hoyo que se abrió en la vialidad, un vehículo resultó afectado hace 10 días. Esto ha generado restricciones para la circulación local, pero el organismo operador enfatiza que trabaja a marchas forzadas para tenerlo listo lo más pronto posible.
Agustín del Castillo ZMG 6A
APERTURA 2023
RUEDA EL BALÓN EN UN CIRCUITO ROSA CON ALTA
EXPECTATIVA
l INAUGURACIÓN. La Liga MX Femenil regresa a la actividad este fin de semana con altas expectativas y renovadas ilusiones. Chivas, sin técnico, se enfrenta el domingo a Xolas de Tijuana, mientras que Atlas pospuso su partido por problemas en el Estadio Jalisco. PASIÓN 8A
MUNDIAL MX BUSCA
ROMPER TIRANÍA CHINA EN LOS CLAVADOS
DEL INAI Congreso, sin justificar que comisionados no se designen
DAVID SAUL VELA CIUDAD DE MÉXICO
La Suprema Corte resolvió que sí hay omisión injustificada por parte del Congreso de la Unión al no designar, al menos, a dos de tres Comisionados del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Inai). Señaló que la Constitución establece un plazo para el nombramiento, el cual se sobrepasó, por lo que, desde abril de 2022 el Inai no está debidamente integrado y lleva cuatro meses paralizado, sin poder sesionar. Por ocho votos a tres, el pleno de la Suprema Corte desechó el proyecto de sentencia que elaboró la ministra Loretta Ortiz y en el que se advertía que no hay omisión del Congreso de la Unión. Dicha propuesta fue apoyada sólo por la ministra Yasmín Esquivel y el ministro Arturo Zaldívar que, junto con Ortiz, abiertamente son proclives a los designios de la llamada cuarta transformación. La decisión de este jueves se tomó al analizar la controversia constitucional 280/2023 presentada por el Inai.
EL FINANCIERO
CONGRESO
DEBEN BUSCAR
NUEVO MODELO DE COMPRAS
PARA LA IP
l ANÁLISIS. El Comité de Participación
Social del sistema anticorrupción urgió al Congreso estatal encontrar un modelo adecuado para la participación de los empresarios en las compras de los gobiernos, para conseguir el equilibrio ante la división actual entre la IP.
ZMG 3A
MORENA ADVIERTEN A ‘CORCHOLATAS’ POR SUS DERROCHES
l CAMPAÑAS. La consecuencia de desapegarse del “actuar diligente” en sus giras de proselitismo “es la pérdida de la confianza del pueblo”, advirtió el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, a las corcholatas presidenciables.
EL FINANCIERO
DE
2-0
SANTOS ATLAS
CHIVAS NECAXA 0-0
l FUKUOKA. Este viernes inicia el Mundial de Natación en Japón y la delegación mexicana tiene opciones de destacar en nado sincronizado y clavados, donde buscarán romper con la tiranía china. Las tapatías Nuria Diosdado y Alejandra Chávez están presentes. PASIÓN 8A
OPERATIVO
ASEGURAN 15 MIL
APARATOS EN PLAZA DE LA TECNOLOGÍA
ZMG 6A
50% BONOS DEL NAIM GENERAN GANANCIAS
l FONDOS. Los bonos del Fideicomiso del Aeropuerto de la Ciudad México (NAIM) comenzaron a recaudar dinero a partir de 2016 con la finalidad de construir un nuevo aeropuerto que sirviera a la capital del país, un proyecto que se canceló en 2018.
EL FINANCIERO
twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Viernes
Número
SOCIO ESTRATÉGICO UNA DE CADA DOS EMPRESAS, VÍCTIMA DE UN DELITO
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara
14 de julio de 2023
2568 $10.00
CUARTOSCURO NTR GUADALAJARA / JAM ESPECIAL CORTESÍA EFE ESPECIAL CORTESÍA EFE
2019 HA SIDO EL AÑO MÁS VIOLENTO
INTERCULTURAL l El Festival Cervantino extiende sus brazos a Broadway 7A NAFINSA l Busca dar confianza hacia los intermediarios financieros EL FINANCIERO
l Instituto para Niños con Cáncer ha recibido
pacientes 5A INEGI l El 16.9 por ciento de jaliscienses, víctima de ciberacoso 3A
JORGE ALBERTO MENDOZA
DESDE 1989
9 mil
ESPECIAL ESPECIAL
Criminales usaron nombre de buscadoras
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Luego del ataque registrado en Tlajomulco de Zúñiga, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez informó que los agentes llegaron hasta el punto luego de que una ciudadana que participa en colectivos de madres buscadoras recibiera una denuncia que refería que ahí había restos humanos, pero eso no sucedió y sólo se usó su nombre para poner una trampa a los policías fallecidos.
Así lo afirmó ayer el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina al tratar el ataque, al cual calificó de emboscada.
“Fue una trampa, algo condenable, porque además utilizan un medio que tiene que ver con una actividad humana como es la búsqueda de familiares. Entonces, de acuerdo a la información que se tiene, hablaron a ese teléfono, supuestamente, a nombre de las madres buscadoras, y todo indica que no es cierto, que fue una mentira, o sea, que no fueron las madres las que llamaron, se usaron el medio”, señaló.
La versión de que las buscadoras fueron las que llamaron a la Fiscalía del Estado (FE), abundó, no fue creíble dado que ellas tienen protocolos muy claros y no realizan búsquedas por la noche. Además, aceptó que la forma de trabajar de los colectivos, su sistema, no hubiera permitido una tragedia como la del martes.
A la par lamentó los hechos y puntualizó que el gobierno federal trabaja en conjunto con el estatal para esclarecerlos y encontrar a los culpables.
“Sí, se está haciendo la investigación, nosotros lamentamos mucho este hecho, es cruel, es una celada, eso no se puede aceptar, permitir, justificar, de ninguna manera.
Entonces, se está haciendo una investigación, está a cargo del gobierno del estado de Jalisco, pero nosotros siempre ayudamos en todos estos casos”.
De momento la Fiscalía General de la República (FGR) sólo brinda apoyo a las autoridades de Jalisco, las cuales comandan las investigaciones, pero si el estado lo requiere, la autoridad federal podría asumir el mando.
Fue una trampa, algo condenable, porque además utilizan un medio que tiene que ver con una actividad humana como es la búsqueda de familiares”
ANDRÉS MANUEL
LÓPEZ OBRADOR
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
MÁS DOS CIVILES. El ataque con explosivos de esta semana dejó como saldo cuatro agentes muertos: tres eran de la Fiscalía del Estado y el restante, de la Policía de Tlajomulco.
Van 114 policías asesinados en la actual administración
Con 29 agentes ultimados, 2019 es a la fecha el año con más decesos en la gestión de Enrique Alfaro Ramírez; en 2023 ya van 16 casos, considerando los de esta semana
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Con los cuatro policías asesinados en la emboscada con explosivos de la tarde-noche del martes en Tlajomulco de Zúñiga, suman ya 114 oficiales muertos en atentados, enfrentamientos o a manos del crimen en lo que va de la administración de Enrique Alfaro Ramírez, según datos de Causa en Común. La información de la organización precisa que entre el 6 diciembre de 2018 y mayo de este año, 110 oficiales de los tres niveles de gobierno fueron ultimados en el estado, pero con la muerte de Joel Estrada Martínez, Mario Martínez Barrón y José Manuel García Gómez, de la Policía Investigadora de la Fiscalía del Estado, y Miguel Ángel Martínez Sánchez, de la comisaría de Tlajomulco, la estadística mortal subió a 114. El primer crimen de un policía en el sexenio ocurrió el 19 de enero de 2019 y la víctima fue un policía de Zapopan del que no se documentó su nombre. Fue asesinado en el cruce de Valle de los Almendros y Valle de los Ciruelos, en la colonia Jardines del Valle. El hombre estaba en su día de descanso y charlaba en la calle con otra persona cuando fue agredido a balazos.
Los reportes de prensa sobre el hecho que documentó Causa en Común especifican que el policía recibió seis disparos y que su acompañante resultó herido en una pierna.
En todo 2019 fueron asesinados 29 policías, por lo que el promedio mensual fue de 2.42 oficiales caídos. Con la cifra total es el año con más víctimas.
Sergio, Ramiro, Luis, Édgar, Juan Carlos, Daniel, José Jaime, Andrés, Rodolfo, Francisco, Jesús Adán, Julio César, Efrén, Francisco Javier, José Manuel, Vany, Julio, Norberto, Everardo, María del Rosario, Héctor, Pablo, Omar y Gerardo, así como cinco policías más de los que no se conoce su nombre fueron las víctimas de ese año.
Para 2020 el total de oficiales caídos fue de 22. Las primeras víctimas fueron tres policías de Teocaltiche –Beatriz y dos compañeros de los que no se sabe su nombre– y su muerte se registró entre el 24 y 25 de enero.
Además de ellos, Dante, Amalia, Oswaldo, José, Paola, Gerardo, Hugo, Óscar, Mónica, Manuel e Ismael fallecieron en hechos violentos. De los restantes no se sabe el nombre.
En 2021, la primera víctima se registró el 24 de enero. Era Feliciano, un policía de Zapopan que fue acribillado en su día franco mientras estaba acom-
LOS DATOS DE LA ORGANIZACIÓN 114 VÍCTIMAS MORTALES AÑO POLICÍAS ASESINADOS
114
*Nota: Hasta el 13 de julio LA ENTIDAD, EN EL TOP 5 ESTE AÑO VAN 16 CRÍMENES EN JALISCO ESTADO POLICÍAS ASESINADOS EN 2023
Guanajuato39 Chihuahua17
Zacatecas 17
Jalisco 16*
Colima 13
*La cifra incluye a los cuatro policías asesinados en Tlajomulco
pañado de su familia afuera de su casa, en Guadalajara. Como él, 25 oficiales fueron asesinados ese año, entre ellos Julio, Victoria, Domingo, Mario, Javier, Wilder, Hiram, Humberto, Diego, Francisco, Cesario, Armando, Francisco Javier, Miguel, Otoniel, Alejandro, Arturo, Edwin y otros cuyos nombres no se dieron a conocer.
TRAS ESTALLIDOS DEL MARTES
Centro de Tlajomulco de Zúñiga, de oasis pacífico a zona de miedo
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
L os habitantes de la cabecera municipal de Tlajomulco de Zúñiga tienen hoy sentimientos contradictorios. Porque hasta el atentado con explosivos del martes, su referencia sobre la sociedad violentada y abusada de la periferia de Guadalajara no alcanzaba a tocarlos en su imaginación, aunque los hechos sucedieran en todos los alrededores. La explosión de un artefacto y el espectáculo de fuego y sangre también echaron por los aires la tranquilidad. Al menos eso pasa con los vecinos de la calle Abasolo. No es que haya una fuerte presencia policiaca ni se sientan intimidados por la acción de gendarmes o incluso de criminales, es que el miedo es un sentimiento que se llena
con ambigüedad e incertidumbre.
“Por esta ruta todos los días yo me iba caminando al cerro porque no tenemos un parque público. Todo era tranquilo, pero te puedo decir que tengo dos días sin salir y que no pienso regresar a esas veredas mientras alguien no me garantice que no me va a pasar nada”, dijo Alejandra, una joven ama de casa. Ella había escuchado esas historias increíbles que hablan de personas privadas de su libertad, de levas forzadas en las que los jóvenes y adultos no tienen opción a convertirse en halcones o sicarios de las bandas criminales, porque negarse es la muerte. O de encuentros entre grupos rivales que terminan apagados con armas de fuego y ríos de sangre. Pero eso ocurría en lugares como Santa Fe, Los Silos, Santa Cruz del Valle, Las Pintas o San
Plantean revisar leyes para castigar minas terrestres
■ Ante la inusitada explosión que dejó cuatro policías y dos civiles muertos en Tlajomulco, la diputada local morenista María Padilla Romo aseguró que es necesario analizar la legislación vigente para considerar si hay un nuevo delito que establecer o si el ataque reciente encuadra en algún otro para castigarlo
La legisladora del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) expuso que también es necesario determinar si el uso de minas terrestres es un delito que debe castigarse a nivel estatal o nacional.
“Tendríamos que entrar al estudio para ver, precisamente dentro del Código Penal, cuál sería en este caso el delito, y si no se ve contemplado, buscar la manera de legislar
La tendencia de registrar más de una veintena de oficiales asesinados por año no cambió en 2022, pues se llegó a 22 Cañadas de Obregón fue el escenario del primer crimen y la víctima fue Miguel Ángel Sánchez, policía municipal que el 16 de febrero fue asesinado en un enfrentamiento armado contra criminales.
JALISCO, CUARTO
LUGAR EN 2023
Durante 2023, hasta el 13 de julio, Jalisco acumula 16 asesinatos de policías,
al respecto (…) es algo inédito, la seguridad está a cargo del Poder Ejecutivo”, acotó.
La morenista organizará foros de consulta sobre siete temas torales del estado que arrancarán el 19 de julio con uno de seguridad. Al primero invitará a miembros de organizaciones de la sociedad civil, expertos y autoridades federales como la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
El resto de los temas a abordar son: movilidad y desarrollo urbano, desarrollo económico y social, salud, educación y cultura, medio ambiente y bienestar animal. Se discutirán del 19 de julio al 4 de octubre.
Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
lo que lo ubica en el cuarto sitio a nivel nacional en este tipo de muertes, según los datos de Causa en Común. Guanajuato encabeza la lista negra al contabilizar 39 homicidios de oficiales en lo que va de este año; mientras que Chihuahua y Zacatecas suman 17 cada uno.
Además de Joel, Mario, José Manuel y Miguel, este año también han sido asesinados Magdaleno, Juan, Marco, Rosendo, Carlos y siete más de quienes no se tienen sus nombres.
Agustín. Nunca a la vuelta de su casa.
Alejandra tiene 26 años y nació en la cabecera municipal. Su padre murió hace seis, pero ella siguió en la zona porque se hizo cargo de sus hermanos, porque las rentas son baratas y porque quiere vigilar de cerca a su parentela.
Su esposo trabaja en la zona industrial de Guadalajara y sólo lo ve ya muy tarde, por eso no se han decidido a tener hijos. “Le digo que un hijo es para que los dos lo eduquemos y estemos con él. Yo espero que pronto pueda encontrar un trabajo más cerca o tal vez nos mudemos; total, parece que en ningún lado hay tranquilidad”.
Al mediodía de ayer, la calle lucía desolada. El Sol pegaba a plomo y el calor asustaba hasta las lagartijas. El área donde ocurrieron los hechos tenía aún cintas amarillas de acordonamiento y
INTRANQUILOS. Entre los habitantes de los alrededores del Centro de Tlajomulco se percibe miedo tras lo ocurrido esta semana.
nadie se encontraba allí.
Esta es una inmersión en la realidad más real de Tlajomulco: sede de un grupo criminal violento, con decenas de fosas llenas de cadáveres y más de mil desaparecidos, que cobra derecho de piso en los negocios de las zonas más olvidadas, que extorsiona a migrantes que se detienen en sus miles de casas
solas antes de retomar la ruta hacia el sueño americano, que ordeña ductos de gasolina pese a que el gobierno asegura que le ganó la guerra al huachicol. Han llegado las noches con pesadillas, al menos, para los que habitan cerca de la calle Abasolo, como a 10 cuadras de la presidencia municipal de donde salió el grupo político que hoy gobierna Jalisco.
Viernes 14 de julio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com
INFORMACIÓN DE CAUSA EN COMÚN
AFIRMA AMLO
CONJUNTO. López Obrador afirma que se trabajará con el estado para esclarecer los hechos.
2019 29 2020 22 2021 25 2022 22 2023*16 TOTAL
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
Llamadas anónimas llevaron a 43 fosas
DE ENERO A SEPTIEMBRE DE 2022
tado el hallazgo de 43 fosas clandestinas gracias a llamadas y mensajes anónimos; sin embargo, sólo 14 llegaron al registro de inhumaciones clandestinas de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), el cual indica que en todo 2022 se hallaron 41 sitios en el estado.
Las agrupaciones revisadas por NTR fueron Luz de Esperanza, Todos Somos Karey Franco, Madres Buscadoras de Jalisco, Jóvenes Buscadores de Jalisco, Buscando Corazones, Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros, En Busca de Paz, Familiares Desaparecidos de Ciudad Guzmán, En Busca de Nuestros Corazones Perdidos y Por Amor A Ellxs.
Entre los hallazgos a los que se llegó tras un reporte anónimo resalta el realizado el 24 de febrero de 2022, cuando las Madres Buscadoras de Jalisco dieron con una fosa en un parque de Chulavista, en Tlajomulco de Zúñiga.
“Cuándo nos íbamos a imaginar que esta persona estaba aquí, en este lugar, es un parque, es un estadio donde juegan basquetbol, miren”, cuestionó en su momento la lideresa del colectivo, Ceci Flores Armenta.
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Los colectivos de búsqueda tienen canales de comunicación abiertos las 24 horas y gracias a ellos reciben constantemente llamadas o mensajes anónimos con información sobre posibles fosas clandestinas. Con ese método, entre enero y septiembre de 2022 hallaron, al menos, 43 inhumaciones clandestinas en el estado.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta y un arma de defensa para los colectivos. A través de sus cuentas, principalmente de Facebook, reciben mensajes anónimos con pistas, pero también documentan cada hallazgo que tienen para defenderse de ataques y denunciar ya sea abusos, amenazas o irregularidades.
Una revisión hecha a las cuentas de redes sociales de sólo 10 de los colectivos activos en el estado dio como resul-
Sufrió ciberacoso
16.9% de jaliscienses
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados 2022 del Módulo sobre Ciberacoso (Mociba), el cual especifica que 16.9 por ciento de la población jalisciense fue víctima de este delito.
Pese a la cifra, Jalisco es de las entidades federativas con menor prevalencia de ciberacoso en el país. Además, está por debajo del dato nacional, que es de 20.8 por ciento.
Búsquedas no deben detenerse: ONU-DH
■ La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) puntualizó que las búsquedas de desaparecidos no deben suspenderse en respuesta a las palabras del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien tras el atentado del martes informó que estas acciones, a partir de denuncias anónimas, quedaban detenidas.
La instancia internacional lamentó lo ocurrido el martes por la noche en Tlajomulco, pero indicó que las búsquedas deben reactivarse, pues la dilación no es una
opción. También apuntó que estas acciones deben hacerse bajo el principio de máxima seguridad para las y los buscadores.
“De acuerdo con el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada, la búsqueda de personas es una obligación permanente que debe iniciarse sin dilación y realizarse en condiciones de seguridad y con respeto al derecho a la participación. Las búsquedas no deben suspenderse”, precisó.
Tras el posicionamiento de ONUDH, el gobierno del estado, a través
SEGÚN INEGI EN COMITÉS DE COMPRAS
“La mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Tlaxcala, con 30.4 por ciento. Siguieron Yucatán y Tabasco, con 27.9 por ciento, en cada una. Las entidades con menor prevalencia fueron Jalisco y Ciudad de México, con 16.9 por ciento en ambos casos, y Morelos, con 17.2 por ciento”, precisó el Inegi. Los datos del instituto abundan que la presencia de ciberacoso es más predominante en las mujeres que en los hombres. Mientras que el sexo femenino registró una incidencia de 19.8 por ciento en el estado, en el masculino fue de 13.5 por ciento.
Las mujeres son ciberacosadas, principalmente, con contenido sexual. Según el Inegi, 33.6 por ciento de las víctimas recibió contenido de este tipo a través de medios como redes sociales, mientras que 34.8 por ciento padeció insinuaciones o propuestas sexuales.
El medio más usado para el ciberacoso en los hombres fue WhatsApp, mientras que en mujeres fue Facebook, pero también destacan las llamadas telefónicas, Messenger e Instagram. Las consecuencias de ser víctima de este delito van desde el enojo hasta la pérdida del trabajo en menor frecuencia y a largo plazo.
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Luego de que el miércoles se abriera la discusión sobre la participación de empresarios en los comités de compras de los gobiernos, la presidente del del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE) Nancy García Vázquez, expuso que el Congreso local debe establecer un modelo que sea equilibrado.
En entrevista, mencionó que como muchos empresarios quieren irse y otros quedarse en los comités, los diputados locales deben atender el tema, pues hay muchas pareas de oportunidad.
“Que se legisle de una manera más abierta, más clara en términos de responsabilidades y atribuciones”, acotó la experta, quien apuntó que el mejor modelo será el que sea más competitivo y muy transparente. En este tema el SAE aconseja que haya testigos, observatorios o laboratorios en los comités de compras, así como miembros
de su área de atención a medios, envió una breve ficha informativa en la que afirman que las palabras del mandatario no se referían a cancelar las búsquedas. “No se van a suspender las búsquedas, el gobierno de Jalisco seguirá buscando a sus desaparecidos. El gobernador dijo ayer (miércoles) que sólo se van a revisar protocolos para garantizar la seguridad de colectivos, madres buscadoras, medios de comunicación, ciudadanos y autoridades”, replicó.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
Esa fosa sí la incluyó la FEPD en su registro; sin embargo, otras siete encontradas por el colectivo entre el 24 y 26 de febrero nunca llegaron a la base de datos oficial.
CON SISTEMA PROPIO
Cada colectivo tiene su forma de trabajo. Mientras que las Madres Buscadoras reciben indicios de forma anónima y van al sitio con o sin las autoridades, Luz de Esperanza sigue otro proceso.
El vocero de la última agrupación, Héctor Flores González, describió que ellos reciben la información sobre fosas principalmente por Facebook y luego comienzan un proceso burocrático para que la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y la FEPD les den acompañamiento en la búsqueda.
Así es más tardado, reconoció Flores, pero se prefiere esta dinámica para apegarse completamente a los protocolos existentes.
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda consideró que el atentado contra policías en Tlajomulco evidenció que hay deficiencias en la implementación de los protocolos de seguridad. El organismo recordó que en la recomendación sobre desaparecidos que emitió en mayo uno de los puntos hacia la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) se enfocó en la falta de criterios y protocolos para garantizar la seguridad en las búsquedas.
Sin embargo, la Cobupej rechazó la recomendación al afirmar que sí existen protocolos efectivos y que realiza análisis de contexto antes de cada acción con el fin de detectar riesgos y establecer un camino a seguir para prevenirlos.
Ante el discurso oficial de que el martes por la noche los oficiales iban a una búsqueda, el consejo consideró que no se implementó de forma adecuada un protocolo. “Estos acontecimientos evidencian que hacen falta mejoras en la ejecución efectiva de análisis de riesgo previos y en la implementación de criterios de acción y seguridad necesarios para dichas operaciones”. Por ello hizo varios llamados. A la Cobupej la exhortó a reconsiderar su negativa a aceptar la recomendación referida con el fin de reducir riesgos. Sobre la suspensión de las búsquedas, el consejo aceptó que el objetivo central de la decisión es proteger la vida de quienes rastrean, incluidas las familias, pero llamó al gobernador Enrique Alfaro Ramírez a reconsiderarla.
Directivos y personal de NTR Medios de Comunicación
Lamentamos el fallecimiento del periodista y conductor
JORGE BERRY
Ocurrido este 13 de julio
Que se legisle de una manera más abierta, más clara en términos de responsabilidades y atribuciones”
NANCY GARCÍA VÁZQUEZ PRESIDENTE DEL CPS
de la sociedad civil, empresarios y funcionarios. También recomienda que Jalisco se sume a un padrón nacional de proveedores en la Plataforma Digital Nacional y fortalecer las facultades de los órganos de control y fiscalización para mejorar las revisiones.
García Vázquez indicó que en la mesa de trabajo realizada el miércoles en el Poder Legislativo se evidenció que el modelo actual debe revisarse, pues hay presunción de actos de corrupción, no es transparente ni competitivo. La siguiente discusión sobre el tema se llevará a cabo el 19 de julio en el Congreso local.
Expresamos nuestro pésame a su familia y amigos cercanos
Deseamos que encuentren consuelo ante esta dolorosa pérdida
Guadalajara, Jal.; 14 de julio, 2023
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 14 de julio de 2023 ZMG 3A
MEJORAS. La presidente del CPS (al centro) aceptó que en este tema hay muchas pareas de oportunidad.
Debe Congreso encontrar modelo para empresarios
Los hallazgos fueron reportados por 10 colectivos que realizan actividades en el estado; sin embargo, sólo 14 se incluyeron en el conteo de la fiscalía de desaparecidos
DEFIENDEN LABOR. Los colectivos usan las redes sociales para documentar cada hallazgo.
EN PROTOCOLOS Atentado
vs. policías evidenció deficiencias
LAURO RODRÍGUEZ
ESPECIAL
AL MARGEN DEL PODER
JORGE REGALADO
Sj39838@yahoo.com
Federico y el tejido social
Apenas el viernes pasado un grupo de cinco sociólogas y cinco sociólogos de la Universidad de Guadalajara, convocados por Adrián Acosta, nos reuniones en el legendario Salón del Bosque de esta ciudad para celebrar que la Generación Carlos Marx cumplió 40 años.
Tuvimos como padrino al filósofo Adolfo Sánchez Vázquez. No resultó fácil que él aceptara venir a la UdeG de aquellos tiempos (1983). La existencia de la FEG y su deshonroso papel contra el movimiento estudiantil de 1968 aún tenía repercusiones. Varios de los asistentes a esta reunión hacía justo ese tiempo que no nos habíamos vuelto a mirar. El encuentro resulto agradable, si bien, por las características del lugar no fue posible platicar entre todos, aunque, por lo que cada uno pudo decir, fue notable, pero a la vez normal, la bifurcación de nuestros destinos. Digamos que la sociología y la vida nos llevaron por caminos diversos.
Bueno, pero el objetivo de esta columna no es relatar el contenido de dicha reunión sino, a propósito de ella, comentar respecto de una pregunta muy sociológica, esa sí, que, en confianza, me hizo Federico, uno de los meseros, antes de salir del lugar. Me dijo algo así como: maestro, acláreme, ¿qué quiere decir que el tejido social se debilita? De entrada, me sentí como desubicado, nunca esperé que me hicieran una pregunta así saliendo de este lugar. Puedo pretextar que debido a mi apresuramiento por retirarme trastabille en mi respuesta. Habré dicho puras generalidades que, con seguridad, confundí más a Federico, aunque él, amablemente, me dijo que sí, que le quedaba claro.
Explicar claramente, de manera sencilla, sin abstracciones, es un problema o una gran limitación que tenemos los académicos, independiente de la disciplina en la que nos hayamos formado. En las universidades, en general, se sigue formando bajo el supuesto equívoco de que el paso por la universidad se demuestra, entre otras cosas, teniendo un lenguaje lo más complejo y rebuscado posible. Al hablar así, en realidad lo que mostramos es nuestra deshabilitación para poder explicar de manera sucinta y sencilla una pregunta compleja, pero muy pertinente de cara a lo que vivimos a diario en este país y en este estado, como la que me hizo Federico.
Después de ese día me estuve preguntando por qué a Federico le preocupaba entender el significado de su pregunta. Le di algunas vueltas y terminé por interpretar que quizá quería estar seguro si de esa manera es cómo se le dice elegantemente, sociológicamente, a las situaciones que él también ve que suceden con mayor frecuencia y a través de las cuales lo social está siendo desarticulado.
De norte a sur, de este a oeste los hechos dejan ver cómo estas acciones de guerra que tienen como objetivo profundizar el debilitamiento del tejido social van subiendo de tono. En algunos casos más grave que otros, pero no hay entidad de México donde no se expresen. Chihuahua, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Jalisco, esta semana. Pero antes, Oaxaca. De más atrás y permanentemente Tamaulipas. Pero también Guanajuato, Colima y todo el resto del país porque también pienso en los efectos desarticuladores que tiene el propio sistema y el modelo de desarrollo. El crimen organizado y los cárteles no crecieron solos.
Me dio gusto la pregunta y preocupación de Federico porque me permite ver, imaginar e interpretar que no todo mundo está instalado en el espectáculo, el circo de varias pistas, que en medio de esta guerra, como siempre, ha montado tempranamente la clase del poder.
REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA
@Ismaelortizbarb
Inteligencia artificial y democracia
El coto vedado incluye principios y valores cuyo respeto permite asegurar un funcionamiento cabal de la democracia
Ernesto Garzón Valdés
El pasado 10 de julio el precandidato de Morena a la Presidencia de la República Marcelo Ebrard presentó su plan Ángel para combatir la inseguridad en México. Entre las estrategias propuestas están el reconocimiento facial y morfológico, así como el uso de inteligencia artificial (IA) para prevenir actos criminales. Ya en varios países son utilizados por las fuerzas del orden para esos fines y cada día el uso de estas herramientas se hará más recurrente.
El empleo de la IA tiene muchas aristas e implica una serie de exigencias políticas, sociales y económicas. Recurrir a la IA para elaborar y diseñar políticas públicas requiere del uso y análisis de una gran cantidad de datos para presentar soluciones a problemas sociales: la IA no inventa datos, los examina, los recombina y extrae conclusiones en menos tiempo que un humano, pero a partir de datos fríos de pasadas experiencias.
La IA no puede estar exenta de posibles soluciones equivocadas: los datos también incluyen evaluaciones cargadas de prejuicios hacia la población receptora del servicio, en especial con grupos étnicos desfavorecidos o criminalizados.
Las políticas públicas elaboradas a partir de algoritmos usados por la IA tendrán su origen en políti-
La tentación de aprovechar el acceso a información íntima y sensible obtenidos mediante métodos de espionaje y vigilancia para usos políticos siempre está presente en todos los gobiernos
cas del pasado y las predicciones también estarán abrumadas con prejuicios hacia el futuro. El uso de la IA implica una serie de dilemas éticos y morales, especialmente en el combate al crimen organizado. La tentación de aprovechar el acceso a información íntima y sensible obtenidos mediante métodos de espionaje y vigilancia para usos políticos siempre está presente en todos los gobiernos, especialmente si éstos son considerados como regímenes con democracias fallidas o con características autoritarias.
El uso de las herramientas tecnológicas –inicialmente designadas para recabar información para combatir la delincuencia organizada– ha tentado hasta los gobiernos considerados supuestamente democráti-
cos. A pesar de que el gobierno mexicano ha negado el uso del programa Pegasus, se ha podido comprobar, a partir de Guacamaya Leaks, que periodistas y promotores de derechos humanos han sido blanco de espionaje por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Con esto en mente, la necesidad de regular el uso de la IA es una obligación apremiante, pues su desarrollo y uso se generaliza. El pasado 23 de mayo el diputado panista Ignacio Loyola Vera presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa para expedir la ley de regulación ética de la inteligencia artificial y la robótica, donde señala que “el uso faccioso, la manipulación, la concentración de información y el mal uso de la inteligencia artificial para la humanidad se ha convertido en un reto que se tiene que resolver”.
¿Cómo abordar la regulación de la IA para garantizar que los derechos humanos sean considerados eje fundamental para su elaboración? El marco regulatorio debe considerar la llamada “agencia humana” establecida en las diferentes cartas de derechos humanos. Un principio fundamental de la democracia es la garantía de dichos derechos ciudadanos; sin embargo, a pesar de que los gobiernos se han comprometido a asegurarlos, en su insistencia por conservar el poder, se ven tentados a usar herramientas contrarias a preceptos indispensables del “coto vedado” (Ernesto Garzón Valdez), esencial para asegurar la calidad de la democracia.
El asesinato de un policía es una desgracia para su familia, amigos y la corporación a la que pertenecía. Pero también es un golpe a la sociedad, que observa cómo los propios responsables de garantizar la seguridad pública son victimados.
Cada crimen genera temor, incertidumbre y aumento de percepción de la inseguridad. Y peor si se trató de un multihomicidio donde pierden la vida tres o más agentes.
Ahora, este martes, son cuatro los agentes abatidos en Tlajomulco de Zúñiga con artefactos explosivos que se supone solo tienen el Ejército mexicano y, en general, los ejércitos del mundo. Con los cuatro policías, tres de la Fiscalía del Estado y uno de la municipal, aumentaron a 114 los agentes del orden que son sacrificados por la delincuencia tan solo en la presente administración estatal, de acuerdo con la organización Causa en Común. El dolor por la muerte de federales, estatales y municipales comprometidos también es el dolor de la sociedad jalisciense. Los que cayeron en cumplimiento de su deber merecen respeto, reconocimiento no solo oficial, sino social, y todo el apoyo a sus familias.
Quesque no se suspendieron las búsquedas de desaparecidos en Jalisco, asegura el gobierno estatal, cuando clarito escuchamos que el gobernador Enrique Alfaro lo anunció el miércoles. El argumento de que corrían riesgos las madres suena hueco cuando se les ha dejado solas y estorbado. Cada minuto cuenta para las familias con desaparecidos. Suspender las búsquedas atenta contra derechos de quienes sacrifican todo para hallar a uno o más parientes. Además de que poco o nada se les apoya desde la estructura gubernamental, se pretende legitimar ese abandono. Vaya, vaya, vaya.
En más de la esquizofrenia informativa oficial, el mandatario estatal aseguró que una mujer, desde un colectivo, informó que hallaron cadáveres, lo que ocasionó que se trasladaran a ese punto los policías, donde los asesinaron. Pero el presidente López Obrador tiene otros datos: “No fueron las madres buscadoras las que llamaron”. Alfaro debiera retractarse o pedir disculpas a los colectivos.
Hoy es la cumbre partidista de Movimiento Ciudadano (MC) en la Ciudad de México y no irán los 34 consejeros por Jalisco, porque encontraron pretextos para no ir. Aunque ahora aseguran que no querían generar un vacío, sí lograron asustar con el petate del muerto para evidenciar su poder y lo que pueden hacer. Ahora van a ver cuál cuento les cuentan y qué tanto les conviene seguir disimulando estar en la misma sintonía. El gobernador Enrique Alfaro sí tenía entre sus planes ser candidato presidencial y se preparaban en MC para seguir avanzando como partido, teniéndolo en la boleta. Peeeeero son previsores. El escenario podría no darse. Así que fortalecieron otros cuadros en el interior para competir.
Pero el ajedrez se desacomodó y debieron fijar posturas con anticipación para adelantarse en la estrategia, que aún no tiene final feliz, pero sí muchas interpretaciones que se han estado revelando. Por lo pronto, se finge que no hay rompimiento, pero ¿cuánto durará la liga estirada sin romperse? Sigue corriendo la película la muina naranja de Jalisco.
Pues parece que las fichas se van acomodando. Ayer, el alcalde Pablo Lemus y el secretario Alberto Esquer se reunieron para que la Secretaría de Asistencia Social apoye el trabajo de las Colmenas. Pero claro que los mensajes que publicó el presidente municipal traían sus entrelíneas, pues enfatizó que se estaba dando más peso a aquello que los une y se reestablecía el diálogo, todo por el bien de los gobernados (de nosotros, pues).
A este baile ya está subido también el alcalde de Tlajomulco, Salvador Zamora, que quiere ser candidato a la gubernatura, pero que siempre ha tenido mucha cordialidad con su homólogo tapatío.
Viernes 14 de julio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 14 de julio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v
v v
v v v
GATO NEGRO
Descartan fractura con MC nacional
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Pese a las diferencias entre el gobernador
Enrique Alfaro Ramírez y el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro, no hay ningún rompimiento, aseguró el coordinador estatal del partido, Manuel Romo Parra. El conflicto, añadió, es de ellos dos y no afecta al partido a nivel estatal.
“No hay ningún rompimiento ni a nivel nacional ni a nivel local (…) no afecta (la mala relación) porque la discrepancia que puede haber, la diferencia de opiniones, está en torno a las decisiones nacionales”, afirmó.
Hoy arranca una convención nacional del partido y de los 34 consejeros de Jalisco, sólo asistirán 20, pues el resto tiene actividades propias de su cargo, entre ellos el mandatario estatal, alcaldes y diputados locales.
Aun así, agregó, “todos tenemos el acuerdo, la intención de participar en el consejo”.
A nivel local, sostuvo que la meta es ganar la gubernatura, las alcaldías de la zona metropolitana y la mayoría en el Congreso local.
FORTALECEN COLMENAS
● ENCUENTRO. El alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, se reunió este jueves con Alberto Esquer Gutiérrez, titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), dependencia por medio de la cual se reforzará la oferta de actividades y apoyos a las personas que acuden a los centros comunitarios Colmena de Guadalajara. El primer edil destacó el trabajo conjunto entre ambos, pues con él se pueden “lograr grandes cosas”. Redacción
Se salvan de cáncer
7 mil 130 menores
Atendidos en el centro del Civil Nuevo, 4 mil 500 ya se recuperaron totalmente y los 2 mil 630 restantes están en proceso
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El Centro de Atención de Cáncer Infantil del Nuevo Hospital Civil Juan I.
SIN EFECTOS. El dirigente afirma que el conflicto Alfaro-Delgado no afecta al partido a nivel estatal.
EN CANACO
Abren módulo de vacunas ‘de viaje’
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Guadalajara y la Cruz Roja Mexicana abrirán hoy, y de manera permanente, un módulo de vacunación para el carnet de viajero internacional.
Las vacunas se aplicarán con previa cita en el estacionamiento principal de la cúpula empresarial y se deberá pagar una cuota de recuperación.
Los biológicos son contra el herpes zoster, DPT acelular, fiebre amarilla, meningococo, hepatitis a y b, varicela, neumococo conjugado 13 y neumococo de 23 polisacáridos.
“Estaremos aplicando vacunas a viajeros internacionales y a personas adultas con estrictas medidas de control de calidad que exigen los estándares internacionales”, indica el anuncio de la campaña. Las citas para inmunización se pueden agendar al llamar al número telefónico
33 9690 2060, extensión 2213.
Tras la vacuna, en el sitio se entregará el carnet de viajero internacional, el cual sirve para quienes deseen salir del país y cuenten con registro de su aplicación.
El horario de atención de lunes a viernes será de 9 a 18 horas y los sábados de 10 a 14 horas.
Releer
Leí a Milan Kundera por primera vez hace muchos años, en la universidad.
Tuve que leer La broma para hacer una exposición sobre el comunismo para no recuerdo qué clase. Realmente entonces estuve más concentrada en intentar ver qué era lo que podría ayudar en mi trabajo a presentar que en disfrutar, por sí misma, la lectura.
Menchaca ha atendido 9 mil niños desde 1989, de los que 4 mil 500 se han recuperado completamente y 2 mil 630 están en proceso, puntualizó el jefe del Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica, Fernando Sánchez Zubieta.
Este sábado 15 de julio se inauguran las nuevas instalaciones de la institución enclavada en el Civil Nuevo tras recibir una inversión de 220 millones de pesos de parte del gobierno del estado.
Actualmente 290 pacientes se encuentran bajo tratamiento y de ellos 157 son nuevos. Anualmente se diagnostican de 180 a 200 casos en el servicio, precisó el médico. A nivel general, el porcentaje de sobrevida es de 73 por ciento “en el Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara, muy superior a la media nacional, que es del 55 por ciento de sobrevida, gracias a la infraestructura de vanguardia y el alto nivel de atención de especialidad que se brinda”, añadió. En otros centros y países de primer mundo destacan por sus tasas eleva-
290
PACIENTES se encuentran bajo tratamiento en el Centro de Atención de Cáncer Infantil del Civil Nuevo
157
SON nuevos
das el St. Jude Memphis, de Estados Unidos, con 91 por cierto; Suecia, con 93 por ciento; Dinamarca, con 94 por ciento y Noruega, con 95 por ciento.
En el Civil Nuevo se busca llegar a 90 por ciento de curación y “para subir ese 17 por ciento de recuperación de vidas se requiere estar al día con
de
la tecnología en diagnóstico y tratamiento”, precisó.
En México se registran más de 6 mil nuevos casos de cáncer infantil al año. Más de la mitad, 52 por ciento, corresponde a leucemias. El cáncer infantil representa la primera causa de muerte en niños de 5 a 14 años.
En México, la sobrevida global a cinco años es menor a 55 por ciento. La mayoría de los casos por cáncer son, además de leucemias, tumores cerebrales y del sistema nervioso central, así como linfomas.
La leucemia aguda hasta hace 30 años era considerada fatal, pero hoy en día es el cáncer más frecuente en la infancia y tiene una sobrevida superior a 70 por ciento.
Cada año alrededor de 300 mil niños y adolescentes de entre 0 y 19 años pa-
VISITA PARANINFO DE LA UDEG
Creel: destrucción de instituciones me empujó a buscar la Presidencia
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Santiago Creel Miranda, político mexicano de ascendencia chihuahuense y formación panista, visitó ayer al paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara (UdeG) a urgir a los universitarios a que no permanezcan indiferentes a la destrucción institucional promovida por el régimen lopezobradorista.
Sobrio y pausado, aseguró que había atisbado en su vida personal que era momento de ceder el paso a las nuevas generaciones, luego de tres décadas de trabajo público en el grupo de políticos que hizo posible que el PRI cediera pacíficamente el poder, que construyó la transparencia y rendición de cuentas, las reformas electorales y las instituciones ambientales. Pero, al
ver la destrucción, decidió “que me le debía atravesar”.
El camino sólo es que se negocie una genuina coalición política pluralista que permita al país construir una nueva transición: la del respeto al disenso, la del crecimiento económico (se necesitan 6 puntos más de riqueza), la de la reforma fiscal progresiva, la del fortalecimiento de instituciones y bienes públicos (salud, educación, investigación e innovación) para abatir la pobreza, y la de la renta universal para blindar al ciudadano pobre del chantaje clientelar de los populistas.
“Yo fui parte de quienes edificaron las instituciones (…) imagínense qué es lo que yo siento… el sentimiento de alguien que es parte de esa generación que hicimos la transición en paz, que hicimos reformas, con mucho esfuer-
zo, trabajo y desviaciones, seguramente, pero que nos trajeron democracia e hicieron la alternancia una realidad. Ahora que hay un presidente que ha querido destruir una por una esas instituciones, que hemos pasado de una cámara opositora a una cámara sumisa (…) por eso dije que era un hasta aquí y decido con mi familia el regreso a la vida pública, y a cruzarme en el camino de la destrucción institucional de nuestro país”.
Creel Miranda advirtió que “hay alguien que siembra la semilla del odio todas las mañanas” y, como efecto, “el país ya está polarizado; será la elección más polarizada que hayamos tenido”. El modo de reconciliar es partir “de la construcción de la coalición más grande y poderosa que haya existido en México, que lleve a un gobierno de
decen cáncer, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En los países de ingresos altos, más de 80 por ciento de los niños con cáncer se curan, y en los países de ingresos bajos o medianos, menos de 30 por ciento.
DETALLES DEL NUEVO CENTRO
El centro, sede del Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara, contará a partir de mañana con 43 camas (antes había 34), de las que 28 serán para hospitalización y cinco más para cuartos aislados individuales.
Incluirá además la primera Unidad de Terapia Intensiva Oncológica Pediátrica del país con seis camas (tres aisladas) totalmente equipadas, así como la Unidad de Trasplante de Médula Ósea con cuatro cámaras aisladas individuales (antes había dos).
También considera 18 sillones de quimioterapia ambulatoria (antes eran seis), una unidad de nutrición con cocina integrada, sala de espera, área de ludoterapia, ocho consultorios de medicina, nutrición y psicología, y una sala de procedimientos ambulatorios bajo anestesia. También cuenta con unidad en citogenética, cultivo de tumores líquidos y sólidos con biología molecular, citometría, laboratorios de hematología y farmacología.
El crecimiento global de la infraestructura física, en los pisos 7 y 8 de la torre del hospital Juan I. Menchaca, es de 60 por ciento, y en superficie, de 125 por ciento. La plantilla de personal crecerá en 140 por ciento.
En aquel entonces me consideraba una buena lectora. Tenía mis favoritos, llevaba libros a todos lados, pedía prestados y prestaba libros, intentaba conversar sobre ellos con quienes también les gustaban. Pese a ello, sinceramente, la obra no me gustó para nada. Me pareció densa, aburrida, lenta. La edición de la colección Biblioteca Breve de Seix Barral tuvo anotaciones a los márgenes, algunos subrayados, marcas… todo eso que ni loca, por aquellos años, haría con “mis libros”. Expuse con mediano éxito y libré las preguntas que me hicieron mis compañeros y mi maestra sobre el libro. Y La broma quedó arrumbado en mi librero por muchos años. Poco después de aquella exposición uno de mis mejores amigos de la universidad, con quien entre muchas cosas hablaba precisamente de literatura, me sugirió que leyera (y me prestó) El libro de los amores ridículos. Me dijo, convencido, que ese sí me gustaría. (Por cierto, él también me prestó Defensa apasionada del idioma español, de mi muy amado Álex Grijelmo, y Ética para Amador, de Fernando Savater).
Tuvo razón. El libro de los amores ridículos me encantó. Para empezar, me parecieron, aunque geográficamente distantes a mí, historias más cercanas y más universales de eso, de amor. Amores que rozaban la ironía, el drama, el deseo, la soledad, la contención, la reserva… Ahora que escribo, creo que los relatos bien podrían llevarse al campo del actual streaming, hacer una serie de capítulos unitarios en los que, adaptados, podríamos redescubrir a estos personajes tan iguales a nosotros, a nuestras parejas, a nuestros amigos y colegas.
Enamorarse de alguien más joven, reencontrarse con alguien a quien conocimos hace años, fingir con tal de que esa persona ponga algo de atención en nosotros, jugar con dos o más personas y sacar el mayor provecho posible, recordar a esa persona que amamos y que ya no nos acompaña. Lo humano, así, en relatos cortos.
Milan Kundera murió hace un par de días. Murió de viejo. Y me puse a pensar en lo poco que había leído de él, pero que, a su vez, dejó una marca por el momento en el que lo descubrí.
La broma me acompañó a muchas mudanzas. En una que hice por allá de 2011 me lo volví a encontrar en el fondo de una caja con libros que ya no consideraba. En un viaje que hice creí que sería buena idea releerlo y, si no me gustaba, dejarlo al fin por la paz.
En esa segunda lectura, lejos de la presión académica, pude disfrutarlo como no había ocurrido aquella primera vez, unos 10 años antes.
Y entonces me di cuenta de que también era un libro de amor. De amores irónicos y complicados y retadores.
Trataba de las personas que somos y las que fuimos, de los momentos, a veces absurdos y causados por nosotros mismos, que son capaces de cambiar nuestras vidas; de quienes amamos antes y ahora, a lo que renunciamos o, por el contrario, nos atamos para darnos algo de sentido; de los vínculos y las necesidades, del futuro y del pasado.
LO QUE VIENE. El panista señala que la elección de 2024 será la más polarizada que haya tenido el país. diversidad, inclusión, diálogo, cercanía con movimientos vulnerables y que se empeñe en construir y reconstruir, y no destruir, como hasta ahora (…) tener diferencias no obsta para tener acuerdos, y es algo que debemos volver a aprender”.
Al recordar todo eso y al dar una hojeada (y también una ojeada) por el libro para escribir estas letras me puse a pensar si no es que a veces nos tomamos innecesariamente en serio, si hemos perdido el sentido del humor de podernos criticar a nosotros mismos, tanto en lo individual como en lo colectivo, tal como la broma que hace el personaje principal de aquella novela y que causa un revuelo tal a su alrededor que termina siendo el motivo de su desgracia. O su reinvención.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 14 de julio de 2023 ZMG 5A
EN LO LOCAL
PERLA VELASCO @perlavelasco
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
DE 1989 A LA FECHA
ESTE FIN. Las nuevas unidades del Centro
Atención de Cáncer Infantil del Civil Nuevo se inauguran el sábado 15 de julio.
ESPECIAL
SEÑALA EXPERTA
Faltan planes para proteger al arbolado
patrimonial
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Se han dado esfuerzos importantes para visibilizar la existencia de árboles patrimoniales en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), pero no se ha podido llegar a establecer políticas públicas y legislación que permitan su protección eficaz, aceptó Gabriela López Damián, experta forestal integrante de la asociación civil Reforestemos México.
La especialista, quien presidió el Fideicomiso para el Programa de Desarrollo Forestal de Jalisco (Fiprodefo), señaló que los trabajos que comenzó el Ayuntamiento de Guadalajara han quedado incompletos al no definirse presupuesto ni una política de incentivos para los actores privados que haga realidad la conservación.
Esto, porque una cantidad importante de árboles de alto valor se ubican sobre predios privados. Paradójicamente, hacer del conocimiento al propietario de que posee un ejemplar forestal de alto valor patrimonial puede inducir a acciones de destrucción de esos especímenes. Muchos particulares ven en las declaratorias una intención de impedir que puedan usar libremente sus propiedades.
En el fondo hay un fracaso en el modo de construir esta política. Los ciudadanos deberían estar involucrados sean o no dueños de propiedades con árboles emblemáticos. En el caso del habitante de la ciudad en general, debe aprender a distinguir los árboles de valor y, por otra parte, el tipo de valor que tienen.
“No es lo mismo un árbol majestuoso que un árbol patrimonial; hay especies que crecen rápido y pueden tener 50 ó 60 años y presentan alturas espectaculares o enormes copas; otras son de crecimiento más lento e incluso pueden ser de menores dimensiones, pero tener ya 100 ó 150 años; hay algunas que son raras, incluso en peligro de extinción, o que tienen un valor histórico por ubicarse en espacios donde ocurrieron hechos notables”.
Esto no elimina comprender que un árbol frondoso de corta edad sea considerado valioso por la sociedad debido a sus servicios ambientales. Una fronda amplia y tupida permite desde absorción de agua hasta captura de carbono y regulación climática, sin olvidar que pueden albergar biodiversidad. Y son cosas que las personas valoran. También hay contradicciones muy serias en el modo en que la autoridad municipal pretende proteger. “Hay un árbol muy frondoso sobre el camellón del parque lineal de avenida Normalistas. El ayuntamiento lo puso en su listado de árboles patrimoniales, pero no existe ni siquiera una placa o identificación. Debo decirte que ese árbol no recibe mantenimiento y podría deteriorarse mucho con el tiempo”.
A juicio de la especialista, se necesitan normas claras y políticas debidamente financiadas para lograr sacar adelante los esfuerzos de conservación. Hay esfuerzos privados que han logrado integrar listados importantes, como es el de la Asociación Mexicana de Paisajistas, agrupación que generó un documento con 70 árboles patrimoniales incluso georreferenciados, con datos científicos y un diagnóstico del estado de conservación, pero tiene un listado más amplio de 220 individuos repartidos en el área metropolitana.
RESTAURAN SUELOS TRAS INCENDIOS
Catean en Frikiplaza y aseguran 85 celulares
La acción derivó del robo de un móvil a una mujer en la colonia Arcos Vallarta, en Guadalajara; el teléfono de la víctima fue hallado entre lo decomisado
REDACCIÓN GUADALAJARA
EN DOS DE LOS LOCALES
ZAPOPAN Lo vinculan por traer tarjetas bancarias
● Por portar tarjetas bancarias y droga en Zapopan, el Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en el estado logró la vinculación a proceso de José G. mientras se hace la investigación completa.
El juez de distrito especializado en el Sistema Penal Acusatorio dictó el auto de vinculación por probable responsabilidad en el delito de posesión ilícita de tarjetas bancarias, previsto y sancionado en la Ley de Instituciones de Crédito.
La carpeta de investigación señala que elementos de la Comisaría de Seguridad Pública de Zapopan realizaban un recorrido de vigilancia cuando detuvieron a José por ingerir bebidas alcohólicas en la avenida Juan Pablo II, en la colonia El Vigía.
En la revisión le aseguraron tres tarjetas bancarias de diferentes bancos, una credencial para votar y dos envoltorios con aproximadamente tres gramos de crystal
Por estos hechos fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal de la FGR, instancia que lo remitió ante el juez especializado, quien calificó de legal la detención y le dictó la vinculación a proceso.
Redacción
QUEDA PRESO
Cae por abusar de menor con discapacidad
WWW ntrguadalajara.com
Apartir de la denuncia por el robo de un celular que luego fue encontrado en la Frikiplaza, la Fiscalía del Estado (FE) cateó dos locales del lugar y aseguró 85 celulares y tablets , así como 15 mil 249 objetos de dudosa procedencia
A pesar del decomiso, nadie resultó detenido durante las acciones.
Según la Fiscalía del Estado (FE), todo se desprende del robo de un iPhone con un valor de 12 mil pesos a una mujer mientras se encontraba en un bar de la colonia Arcos Vallarta, en Guadalajara. El hurto ocurrió el 7 de julio aproximadamente a las 2:30 horas.
La víctima logró localizar después su teléfono, vía remota, en la Frikiplaza, ubicada en la calle López Cotilla, en la Zona Centro de Guadalajara, por lo que se trasladó hasta ahí y lo encontró a la venta en uno de los locales. La víctima le confirmó a la vendedora que la atendió que era su móvil, pero ésta no desistió en su intento de vendérselo.
“Incluso la comerciante le propuso que, ‘a cambio de su IMEI’, se lo iba a vender por 10 mil pesos, por lo que la persona ofendida se retiró y a su
SIAPA
regreso, ya con dicho número de seguridad y el efectivo, ya no encontró el referido aparato”, detalló la FE en un comunicado. Tras una denuncia interpuesta, la Policía de Investigación y el Ministerio Público identificaron que en los locales 61 y 63 posiblemente se encontraba el celular de la víctima, y solicitaron una orden de cateo para ingresar que recientemente fue cumplimentada. El saldo fue el aseguramiento de 85
Reportan 50% de avance en reparación por socavón
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua
Potable y Alcantarillado (Siapa) avanza en reparar la calle afectada por un megasocavón en la zona de Bosques del Centinela, en Zapopan; sin embargo, los trabajos van a la mitad y demorarán otras dos semanas.
El hundimiento de 6 metros de profundidad surgió el 3 de julio en la calle Río Blanco al cruce con Paseos del Bosque. Por el hoyo que se abrió en la vialidad, un vehículo resultó afectado hace 10 días.
EJEMPLARES. Los ciudadanos deberían estar más involucrados en este tema.
El hoyanco ha generado restricciones para la circulación local, pero el organismo operador enfatiza que trabaja a marchas forzadas para acabar lo más pronto posible.
A PRINCIPIOS DE MES. El hoyanco surgió el 3 de julio.
Todavía no ha entregado un cálculo técnico o financiero de lo que costará la reparación.
celulares y tablets de diversas marcas, entre ellas iPhone y Samsung, así como 15 mil 249 objetos diversos, mayormente accesorios para estos aparatos inteligentes. Entre los móviles decomisados estaba el de la víctima, por lo que los locales intervenidos fueron asegurados por la FE. En su comunicado, la dependencia exhortó a la ciudadanía a adquirir productos de fuentes lícitas y de los que pueda comprobar su origen.
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
La tormenta intensa de la madrugada del jueves provocó inundaciones en seis casas: tres de Guadalajara y tres de Zapopan
En la colonia El Deán, en la Perla Tapatía, a tres viviendas se les metió el agua y dañó muebles y enseres domésticos. La principal afectación se dio en las calles 11 y 14, pues ahí el líquido subió 55 centímetros.
Jesús Hernández López, oficial de la Dirección de Protección Civil y Bomberos, señaló que las viviendas fueron atendidas con rapidez. Además, se hizo limpieza en calles de la colonia.
En la atención al servicio participaron tres comandantes y 18 bomberos, y se usaron tres motobombas, dos pipas y cuatro camionetas.
En Zapopan, una de las casas afectadas se ubica en El Fortín y las dos restantes en Mirador Escondido. En todas el agua alcanzó los 40 centímetros de altura, pero fue disminuyendo conforme pasó la lluvia.
La precipitación también causó inundaciones en los pasos a desnivel de López Mateos en su cruce con Periférico y Nicolás Copérnico. Ambos permanecieron cerrados durante toda
SIN CAPTURAS. El cateo realizado por la Fiscalía del Estado no dejó personas detenidas.
● Por ser el presunto abusador sexual de una adolescente que tiene una discapacidad, un sujeto identificado como Juan D. fue detenido, vinculado a proceso y se le dictó un año de prisión preventiva oficiosa.
De acuerdo con la carpeta de investigación, el delito ocurrió el 24 de octubre del 2020 al interior de una casa de la colonia Arenales tapatíos, en Zapopan.
Ese día la víctima se quedó en la finca, pues ahí vivía su tía, quien al parecer era pareja sentimental de Juan D. Ello fue aprovechado por él para presuntamente agredirla.
Tras una denuncia de la madre de la víctima, la Unidad de Investigación de Delitos Cometidos en agravio de Niñas, Niños y Adolescentes de la Fiscalía del Estado (FE) indagó el hecho y acreditó la posible responsabilidad del sujeto en la comisión del delito de abuso sexual infantil agravado, por lo que se solicitó una orden de aprehensión en su contra que recientemente fue cumplimentada por la Policía de Investigación. Al quedar a disposición de un juez de control, éste lo vinculó a proceso por el delito referido y le dictó prisión preventiva. Redacción
ZAPOPAN. La tormenta inundó por horas el paso a desnivel de López Mateos en su cruce con Nicolás Copérnico.
PASOS A DESNIVEL, TAMBIÉN AFECTADOS
Se inundan seis casas por tormenta de la madrugada
la mañana por dificultades en su limpieza y la atención de otros servicios.
El director técnico de Gestión Integral de Riesgos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, Mario Alberto Espinoza
Ceballos, confirmó que las labores de limpieza fueron arduas para permitir el tránsito vehicular. La tormenta fue intensa en la parte noroeste de Zapopan y de moderada a leve en el resto de la ciudad.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 14 de julio de 2023
● EX VILLA MAICERA. Tras los incendios de la temporada de estiaje 2023, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan (CMPCYBZ) realiza trabajos de conservación y restauración de suelos a través de su División de Incendios Forestales. Ayer llevó a cabo acciones en las zonas de El Tepopote y Los Patios, ambas afectadas en los siniestros de este año. Redacción
JORGE
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL
ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
INVITAN A EU
El Cervantino tendrá una celebración intercultural
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
El Festival Internacional Cervantino de México, que cumple 51 años de historia como uno de los mayores eventos culturales del país, presentó un adelanto de su programa, que incluye obras de Broadway y una celebración intercultural con Estados Unidos como país invitado.
“Este festival es ejemplar, no canceló su vida durante la pandemia y continúa año con año demostrando que la cultura es capaz de hacerlo todo”, dijo en una conferencia de prensa Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura de México, durante la presentación en Guanajuato, estado del centro del país que alberga el evento.
Este año, el segundo que se celebrará el evento de manera presencial tras la pandemia, tendrá como país invitado a Estados Unidos, además de Sonora como la entidad mexicana invitada del evento, que será del 13 al 29 de octubre en Guanajuato.
Además, se conmemorará el 50 aniversario luctuoso del músico José Alfredo Jiménez, el autor de algunas de las canciones más emblemáticas de la música ranchera y el mariachi.
Silvio González, ministro consejero de Diplomacia Pública de la Embajada de Estados Unidos en México, reveló que participarán más de 160 artistas de aquel país de disciplinas como teatro musical, danza, artes plásticas, además de exponerse obras de arte chicano.
Anunció que, por primera vez, este festival contará con obras musicales directamente de Broadway y eventos musicales de jazz, blues, folk y rap.
Por otro lado, estará la Casa Estados Unidos, que albergará exposiciones y talleres para acercar al público a la historia de este país en el marco de la celebración del bicentenario de relaciones diplomáticas entre México y EU.
“No existe una relación más importante y más cercana que la nuestra. El arte y la cultura nos celebra, nos une y nos nutre”, dijo González.
Entre los artistas anunciados están la bailarina canadiense Marie Chouinard, la Orquesta Barroca de Viena, Teresa Salgueiro, el Beijing Dance Theatre, la compañía suiza Mummenschanz, la banda de rock La Santa Cecilia, la compañía de teatro alemana Schauspiel Köln, Tamara Mumford con la Orquesta Filarmónica de Jalisco, y la Orquesta Filarmónica de Sonora.
En total, de acuerdo con Frausto, participarán cientos de músicos, cantantes y actores de 33 países europeos, asiáticos y latinoamericanos.
En cuanto a los artistas locales, el festival contará con más de 300 artistas guanajuatenses y 550 artistas sonorenses.
“Nos enaltece que cinco de nuestros pueblos originarios tengan presencia en este magno evento para exponer sus tradiciones y culturas ante el mundo”, dijo en un mensaje en video el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo.
El gobernador de Guanajuato, Diego
Sinhué Rodríguez, anunció que está por terminar la remodelación “más ambiciosa” del emblemático Teatro Juárez, cuya restauración no afectará al recinto que una vez más será sede del evento.
“Esta edición 51 del Festival Cervantino va a ser inolvidable”, anticipó el gobernante estatal.
SHAKIRA RECIBIRÁ HOMENAJE
● TALENTO. La cantante colombiana Shakira será honrada como “agente de cambio” en la vigésima edición de los Premios Juventud, que se celebra el próximo 20 de julio en Puerto Rico. El reconocimiento valora la extensa labor de la artista en transformar comunidades a través de su Fundación Pies Descalzos, desde 1997. Shakira es, además, una de las artistas más nominadas de la edición, compitiendo en nueve categorías, entre las que destacan Mejor Canción para mi Ex, Girl Power, Mejor Colaboración Pop/Urbano y Artista Premios Juventud Femenina. Cortesía EFE
Hollywood, en jaque por nueva huelga
CONTINÚAN NEGOCIACIONES
El Sindicato de Actores de Estados Unidos se une al paro de guionistas y pone en peligro a la industria
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
El Sindicato de Actores de Estados Unidos se declaró en huelga formalmente este jueves, tras las negociaciones fallidas con los estudios de Hollywood para la firma de un nuevo convenio colectivo.
El gremio de intérpretes de EU se une al paro que desde mayo mantiene el Sindicato de Guionistas (WGA), emprendiendo así una huelga simultánea por primera vez en 63 años que paralizaría la industria de Hollywood en su práctica totalidad. “Hacer huelga es algo muy grave que puede afectar a miles e incluso a millones de personas en todo el país y en todo el mundo. (...) Llegamos con gran tristeza a esta encrucijada, pero no teníamos otra opción”, expresó la presidente de la institución, Fran Drescher.
La decisión, previamente aprobada por 98 por ciento de los miembros del gremio, se tomó oficialmente tras la reunión de la junta directiva del sindicato celebrada este jueves.
Con esto, el SAG-AFTRA instó a sus miembros a dejar de prestar todos sus servicios en trabajos cubiertos por el convenio anterior y anunció que los piquetes comenzarán a partir de hoy a las 10 horas en la sede de Netflix. Un día antes, el gremio intentó llegar a un acuerdo conciliador con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP). En su reunión contaron con la presencia de mediadores federales como una medida de urgencia para desbloquear las negociaciones.
“Por increíble que parezca, no pudimos obtener lo que nuestros miembros merecen. De haber aceptado, la situación solo habría sido peor. Aquí es donde marcamos nuestro límite”, ahondó Drescher, antigua protagonista de la serie La niñera. No obstante, añadió que el sindicato aún se encontraba abierto a mantener conversaciones con la AMPTP en el caso hipotético de que estos estuvieran dispuestos a tener un trato considerado cordial y justo.
Pero en el comunicado emitido la madrugada del jueves, la actriz había expresado que la respuesta de la AMPTP hacia sus peticiones había sido “insultante e irrespetuosa”.
Lafourcade cerrará gira con shows en México
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
La cantante y compositora Natalia Lafourcade cerrará la gira de su último disco, De todas las flores, con tres conciertos en México, entre los que se destaca uno en el Auditorio Nacional, el más importante de la capital, el próximo 7 de noviembre. Semanas después, el 22 de noviembre, actuará en el Auditorio Citibanamex de la norteña ciudad de Monterrey (Nuevo León) y culminará su presentación en su país natal el 26 de noviembre en el Auditorio Telmex, ubicado en Guadalajara (Jalisco).
Lafourcade, una de las grandes figuras de la música mexicana, dio inicio a la gira en el Carnegie Hall de Nueva York, Canadá y España, donde la pasada semana ofreció varios conciertos.
La compositora y cantante mexicana continuará en Estados Unidos, Argentina, Chile, Perú, Venezuela y Colombia. “Hacer todo primero y después México nos va a permitir un show perfecto, sin el nervio después de 5 años sin girar, desde 2018”, dijo en conferencia de prensa.
CDMX
ESTABA CERCA. Ya a finales de junio algunos miembros del sindicato enviaron una carta interna a los líderes del gremio pidiéndoles que no se conformaran con nada que no fuese “un acuerdo transformador”.
Claves del conflicto
■ El Sindicato de Actores de EU (SAG-AFTRA, en inglés) anunció que sus miembros inician desde este jueves una huelga indefinida ante la falta de acuerdo con los grandes estudios de cine y televisión para suscribir un nuevo convenio colectivo.
Estas son las diez claves para entender qué está ocurriendo en la industria audiovisual estadounidense:
1. Los cambios tecnológicos, un foco de fricción constante. Los sindicatos de este sector se han declarado en huelga casi siempre por temas relacionados con un cambio tecnológico. Si en el pasado fueron los retos derivados de la televisión, las cintas de video o los DVD, ahora son las plataformas de streaming y la IA.
2. ¿Qué son los derechos residuales? Los derechos residuales (residuals, en inglés) son los pagos adicionales que los grandes estudios de Hollywood, y ahora las gigantescas plataformas de streaming, deben abonar a los profesionales cada vez que se vuelve a emitir alguno de los títulos en los que han trabajado. SAG-AFTRA y WGA exigen aumentos en esa tarifa.
El escenario de conciliación se vislumbra lejano. La mañana del jueves, el consejero delegado de Disney, Bob Iger, dijo en el programa Squawk Box, de la CNBC, que los sindicatos de guionistas y actores tenían expectativas “no realistas” para la situación que actualmente atraviesa la industria. Entre las peticiones de los intérpretes está el aumento de la remuneración base, mermada por la inflación y el streaming, la regulación de los derechos de imagen con respecto a la
3. El sindicato de actores evidenció su preocupación sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en la industria del entretenimiento, algo que consideran un “cambio radical” y una “amenaza existencial” para su trabajo. Quieren una cláusula en la que se les proteja ante la explotación de su identidad y talento “sin consentimiento ni retribución”.
4. ¿Qué películas y series se verán afectadas? Hasta el momento se desconoce la proyección que puede tener la huelga y a cuántos títulos audiovisuales actualmente en rodaje o proceso de producción puede perjudicar. Eso sí, los más de 2 meses que abarca ya la huelga de guionistas ha puesto en jaque a series como Stranger Things , Cobra Kai o Abbott Elementary , y películas como Gladiador 2 y la segunda parte de la nueva saga de Misión: Imposible
Aunque las partes están muy distanciadas actualmente, los expertos apuntan a que la resolución del conflicto podría llegar a medida que el impacto económico haga mella en la industria.
inteligencia artificial o la cobertura del coste de las audiciones autograbadas. Y uno de los puntos coincidentes con la lucha de los escritores está en el pago de derechos residuales y transparencia de parte de las plataformas con respecto a cómo se calculan estos importes y en base a qué datos de audiencia. El paro no llega por sorpresa. Ya a finales de junio algunos miembros del sindicato enviaron una carta interna a los líderes del gremio pidiéndoles que no se conformaran con nada que
EN RIESGO
● Afectaciones casi inmediatas en producción y rodaje de filmes, así como en la promoción de proyectos ya terminados Realización de eventos como los premios Emmy, pactados para septiembre, o la Comic-Con de San Diego, para julio
no fuese “un acuerdo transformador”, reiterando su disposición para comenzar una huelga.
La industria de Hollywood, que ya se estaba viendo afectada por la huelga de los guionistas, ahora tendrá que enfrentarse al cierre definitivo de las producciones que se habían mantenido a flote sin los escritores.
La última vez que los actores se pusieron en huelga contra los estudios fue en 1980 por los beneficios de las cintas de video domésticas y la televisión de pago, y tuvo una duración de 3 meses.
Pero fue la huelga liderada por los guionistas en 2007-2008 la que sentó las bases del conflicto actual al centrar la mayor parte de las discusiones en el pago de los contenidos distribuidos por Internet.
El rapero Álvaro Díaz agradece a sus fanáticos
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
El rapero puertorriqueño Álvaro Díaz abarrotó este jueves un centro comercial en Ciudad de México, donde dio un adelanto de su nuevo disco, Sayonara, ante cientos de seguidores que quisieron acercarse a él lo máximo posible demostrando ser su mejor público, dijo el artista.
Después de media hora tratando de que los fans se calmaran, puesto que atravesaron las barreras de seguridad, provocando momentos de tensión y euforia a partes iguales.
El puertorriqueño repitió en varias ocasiones la frase “Free Sayonara”, al igual que su público, y explicó, sin dar detalles, que está teniendo problemas para poner una fecha exacta de salida del disco.
“Necesitamos que ya esté (el disco) en la calle. Si fuera por mí lo tendrían ahora mismo. Pidamos con este amor que se está sintiendo aquí que nos den una fecha”, exclamó, ante lo que los seguidores gritaron para mostrar su apoyo.
Viernes 14 de julio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com SHOW
AUDITORIO
EVOLUCIÓN. Con De todas las flores, la artista sintió que empezaba una nueva etapa en su carrera musical.
DIRECTIVA. Fran Drescher dijo que la respuesta de la AMPTP hacia sus peticiones había sido “insultante”.
GIRAS. Álvaro Díaz compartió un rato con sus fans y cantó algunas canciones con ellos.
HISTORIA. El Teatro Juárez, de la capital de Guanajuato, será la sede de este festival que cumple 51 años.
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
FOTOS: CORTESÍA EFE
SEMIFINALES
Alcaraz mide su poder contra el ‘pulpo’ ruso
CORTESÍA EFE
LONDRES
“ Es como un pulpo”, admite Carlos Alcaraz cuando escucha el nombre de Daniil Medvedev. “Lo hace casi todo bien”, añade el murciano, que es consciente de que este viernes tendrá ante sí al rival más fiero de los que se ha encontrado por el camino en este Wimbledon y también al más experimentado: el ruso es el único al que se ha enfrentado que sabe lo que es ganar un Grand Slam. Lo hizo en el US Open 2021, cuando se aprovechó de un Novak Djokovic devorado por la ansiedad de estar a un partido de completar el Grand Slam, logro que solo Rod Laver, en 1962 y 1969, ha conseguido en el tenis masculino. Medvedev rompió una barrera que se resiste a muchos otros tenistas de su generación, como Alexander Zverev, Stefanos Tsitsipas, Casper Ruud y Felix Auger-Aliassime, por nombrar solo unos pocos. Se coronó número uno y aspiró a derribar por fin la tiranía del Big Three Sin embargo, hubo un momento que tiró por tierra todo eso. La final de Australia 2022. El de Moscú tuvo a Rafael Nadal sometido por 6-2, 7-6 (5) y 3-2 40-0, con el saque de Nadal. Estaba a un punto y dos juegos de sumar su segundo Grand Slam consecutivo y de llevarse por delante a dos miembros de los tres fantásticos. Era un punto pinacular de su carrera, pero como bien es sabido, el balear levantó ese encuentro y destrozó mentalmente al ruso, que hizo un 2022 para olvidar teniendo en cuenta las expectativas que había generado.
No llegó a una sola Final de Masters 1.000, cayó en Octavos en Roland Garros y US Open (no pudo jugar Wimbledon por el veto a rusos y bielorrusos) y en las Finales ATP no pasó de la fase de grupos. Salió de entre los cinco mejores del mundo y su efervescencia se evaporó.
Estas Semifinales, las primeras para ambos en el All England Club, supondrán el tercer duelo entre los dos tenistas. El primero se lo llevó Medvedev, en la segunda ronda de Wimbledon 2021, cuando Alcaraz apenas tenía 18 años y venía de jugar el primer partido de su vida a cinco sets, y el segundo fue en la ya citada final de Indian Wells, con el español ya entre los mejores del mundo.
JABEUR, A LA FINAL
La tunecina Ons Jabeur derrotó a Aryna Sabalenka por 6-7 (5), 6-4 y 6-3, vuelve a la Final de Wimbledon un año después y evita que la bielorrusa se convierta en la nueva número uno del mundo por encima de la polaca Iga Swiatek. En la Final, Jabeur se verá las caras con Marketa Vondrousoa, que se convirtió en la primera no cabeza de serie en llegar a la pelea por el título desde 1963 al vencer a Svitolina.
Chivas, con un nuevo rumbo
REDACCIÓN GUADALAJARA
Chivas femenil iniciará con su actividad oficial en la Liga MX el próximo domingo en calidad de visitante ante las Xolas de Tijuana con un técnico interino, ante el intempestivo despido de Juan Pablo Alfaro como estratega a cuatro días del arranque del Apertura 2023. Daniel Flores, ex auxiliar del Pato será el encargado de dirigir al equipo en la Jornada 1.
Se habla del arribo del argentino Antonio Spinelli a la dirección técnica rojiblanca, lo cual sería anunciado este viernes por parte de Nelly Simón, directora deportiva femenil del Rebaño.
Las tapatías se reforzaron con elementos interesantes sobre todo en el medio campo. La llegada de Daniela Delgado y Montserrat Hernández apuntalan una zona que es de lo mejor.
El mediocampo de Chivas femenil se perfila como uno de los más completos de la Liga, ya que la llegada de Montserrat resulta muy favorable, pues su perfil complementa a la perfección el aparato ofensivo del Rebaño.
La mediocampista, que luce principalmente por los costados, tiene apenas 23 años y ya cuenta con una amplia experiencia profesional, pues además de ser dos veces campeona del Circuito Rosa, ha jugado todos los torneos desde el origen de la Liga en 2017.
En la portería arribó Wendy Toledo, quien parece iniciará como titular en el marco en lugar de la
Atlas tendrá que esperar
n El Atlas femenil tendrá que esperar para iniciar la temporada en la Liga MX, pues a través de un comunicado se anunció que el partido de la Jornada 1 contra Querétaro fue pospuesto por problemas en el drenaje del Estadio Jalisco.
“La Liga BBVA MX Femenil informa: El estadio Jalisco informó que los trabajos de mejora e instalación de drenaje en cancha, to-
El Guadalajara, junto a América, Tigres y Rayadas, se perfila para protagonizar el Circuito Rosa, que arranca este viernes; las rojiblancas juegan el domingo
experimentada y cuestionada Blanca Félix, quien estaría en banca este domingo ante las Xolas.
INICIO TREPIDANTE
Las campeonas vigentes Águilas del América, dirigidas por el español Ángel Villacampa, debutarán este sábado al visitar a las Pumas UNAM, en uno de los derbis de la Ciudad de México y el duelo más atractivo de la primera jornada del torneo Apertura 2023 de la liga femenina del fútbol mexicano.
Las Águilas vienen de dejar ir la
HOY SE INAUGURA EN JAPÓN
Nuria, esperanza de MX en el Mundial
CORTESÍA EFE
FUKUOKA
Apartir de hoy, los atletas de deportes acuáticos se darán cita en Fukuoka, Japón, para participar en el Campeonato Mundial de Natación 2023, certamen que organiza World Aquatics (antes Federación Internacional de Natación, FINA) y que es una gran ventana para alcanzar la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024.
El representativo mexicano de clavados estará conformado por: Aranza Vázquez, Paola Pineda, Carolina Mendoza, Arantxa Chávez, Gabriela Agúndez, Alejandra Orozco, Viviana del Ángel, Osmar Olvera, Juan Celaya, Rodrigo Diego, Randal Willars, Kevin Berlín, Diego Balleza y Jahir Ocampo.
Otras de las figuras que llaman la atención del público son Nuria Diosdado y Joana Jiménez de nata-
ción artística, quienes desde mayo de este año le han dado grandes alegrías a México. Entre los nadadores aztecas se encuentran Miguel Lara que ya está clasificado a París 2024, Jorge Iga y María José Mata Cocco.
El calendario está dividido de la siguiente manera: clavados y natación artística del 14 al 22 de julio; nado de aguas abiertas del 15 al 20 de julio; waterpolo del 16 al 29 de julio; nado del 23 al 30 de julio y clavado de gran altura de 25 al 27 de julio.
EN CLAVADOS Trece oros en trece pruebas, en hombres y en mujeres, en trampolín y en plataforma, en sincronizados... el dominio de los saltadores chinos es incontestable y en Fukuoka aspiran a reeditar el pleno que hace un año firmaron en Budapest.
En condiciones normales también optarían a una plaza entre las mejores
ESTRENO. Wendy Toledo es el nuevo refuerzo en la portería del Rebaño para el Apertura 2023.
COPA ORO
México buscará recuperar el trono de la Concacaf ante Panamá
l México cumplió con meterse a la Final de la Copa Oro y ahora está obligado a vencer el domingo a Panamá para recuperar el trono del futbol en la Concacaf en duelo pactado a las 17:30 horas en el Sofi Stadium de Los Ángeles. Ante su afición mexicana, el Tri pretende apaciguar la crisis que arrastra desde Catar 2022 y en la Liga de Naciones de la Concacaf ante un crecido rival, que dejó en el camino en penales al favorito Estados Unidos, que fracaso en su intento por toparse con el Tricolor en el duelo definitivo. Se espera que la escuadra mexicana salga con todo en busca de recuperar el prestigio, mientras que los canaleros intentarán derrotar al otro gigante de la región, lo que sería histórico para un país que en el deporte ha destacado la mayoría de las veces en el beisbol. Redacción
MLS
marán más tiempo de lo previsto, por lo que el partido de la jornada 1 entre Atlas FC Femenil y Querétaro Femenil, será reprogramado”, reza el comunicado.
La Liga MX Femenil informó que el caso se turnará a la Comisión Disciplinaria, por lo que no se tiene fecha ni hora exacta de cuándo se podría disputar este encuentro entre las rojinegras y las queretanas. Redacción
JORNADA 1
HOY
Toluca 17:00 Monterrey
León 17:06 Necaxa
Santos 21:06 Pachuca
SÁBADO 15
UNAM 12:00 América
DOMINGO 16
Mazatlán 19:06 Cruz Azul
Tijuana 21:06 Chivas
LUNES 17
Tigres 19:00 Puebla
Juárez 21:06 San Luis
oportunidad de sumar otro título a sus vitrinas, cuando el lunes pasado perdieron la serie por el trofeo Campeón de Campeones de la temporada 20222023, que se quedaron las Tigres UANL.
Villacampa no contó con su refuerzo principal, Aylin Aviléz, y sólo en el partido de vuelta contó con su delantera estelar y capitana, Kiana Palacios, que estaba concentrada con la selección mexicana que ganó la medalla de oro
en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
Ahora con sus piezas claves recuperadas, el estratega ibérico confía en empezar un nuevo torneo que las guíe a su tercer final consecutiva y concluya con el tercer título en la historia de las Águilas, uno de los dos clubes más populares del país junto a las Chivas del Guadalajara.
Las Pumas ficharon a cinco jugadoras, las mexicanas Desirée Monsiváis, Selene Valera, Paola Calderón, Sherlyn Ríos y Sindia Arteaga, con las que esperan regresar a la fase final, después de quedarse fuera el torneo pasado.
Mosiváis es el refuerzo principal de las felinas ya que la jugadora ganó dos títulos con las Rayadas del Monterrey y es la goleadora histórica de la liga femenina. Con 35 años, busca demostrar que aún tiene calidad para ser una de las referentes ofensivas de la competición.
Valera es una de las futbolistas que ha estado en la liga desde su creación e 2017. La central de 28 años fue por siete torneos la referente de la zaga del América y el último torneo militó con el Atlas.
La primera jornada del Apertura comenzará este viernes con la visita de las Rayadas al Toluca, del Necaxa al León y de las Tuzas del Pachuca al Santos Laguna. El sábado será el Pumas-América.
El domingo, el Mazatán FC recibirá al Cruz Azul y el Tijuana a las Chivas del Guadalajara. El lunes se terminará la jornada con los duelos Tigres UANL-Puebla y Juárez FC-San Luis. Quedará pendiente el Atlas-Querétaro, que se disputará más tarde en una fecha por definir.
l Miami y el sur de la Florida viven una fiebre por Lionel Messi días antes de que sea presentado por todo lo alto en el estadio del Inter Miami, el DRV PNK Stadium, en cuyos exteriores se han apostado a lo largo de la semana decenas de seguidores con carteles y camisetas de la estrella del futbol argentino. The Unveil es el nombre del acto especial con el que el club de la Major League Soccer (MLS) presentará la noche del domingo en su estadio ubicado en Fort Lauderdale (a unos 35 km de Miami) al reciente campeón del mundo, junto a su excompañero del FC Barcelona Sergio Busquets y también flamante fichaje del Inter Miami. Medios del sur de Florida se hicieron eco este jueves de rumores según los cuales artistas como Shakira, Maluma y Bad Bunny seán parte del magno evento. Cortesía EFE
NEY YORK JETS
Quinnen Williams es el segundo defensivo mejor pagado de la NFL
l El tackle Quinnen Williams firmó este jueves una extensión de su contrato con New York Jets por cuatro años y 96 millones de dólares que lo convierten en el segundo defensivo mejor pagado de la NFL.
Aaron Donald, tackle de Los Ángeles Rams, es el defensivo con más ingresos de la liga. En 2022 renovó su vínculo por tres años a cambio de 95 millones de dólares, una condición que lo convirtió en el primer jugador que no juega como mariscal y tiene una media anual de ingresos de 30 millones de dólares. Williams es el número dos con 24 millones por temporada.
La lista de los mejor pagados de la NFL la encabeza Lamar Jackson, quarterback de Baltimore Ravens, con 52 millones de dólares al año. Le sigue el pasador de Philadelphia Eagles, Jalen Hurts, con 51. En tercer lugar está Aaron Rodgers, pasador de Jets, con 50.2 millones de dólares. Cortesía EFE
Vinculan por violencia familiar al ex árbitro Marco Antonio
Rodríguez
l El ex árbitro mexicano Marco Antonio Chiquimarco Rodríguez fue vinculado a proceso judicial este jueves en la Ciudad de México por presunta violencia familiar.
las clavadistas mexicanas Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco, que fueron bronce olímpico en Tokio 2022 en la plataforma de 10 metros.
Sin embargo, la falta de apoyo económico, por parte de la Conade, que ha dejado sin becas a las nadadoras de artística, a los nadadores en línea y también a las dos clavadistas citadas, ha supuesto un grave contratiempo.
La suerte de Orozco y Agundéz es que pudieron conseguir un patroci-
nador personal para su estancia en Japón, una ayuda que les permitirá tener también al lado a su entrenador y a una doctora.
Reubicada en el calendario al inicio del Mundial, compartiendo espacio con la artística, el waterpolo y las aguas abiertas, la competición se disputará en la piscina de la Prefectura de Fukuoka, inaugurada en 1989 con más de 12 mil 746 construidos.
Chiquimarco tiene una denuncia en su contra por parte de su ex pareja Alva Neri Hernández, quien lo acusa de violencia intrafamiliar en las modalidades de violencia física y violencia psicoemocional, informó su abogado a ESPN.
Rodríguez fue citado a declarar por los delitos que se le imputan, aceptó una autovinculación a proceso y tiene medidas cautelares de acuerdo a lo que dice la Ley General de Víctimas y el código nacional de procedimientos legales. Cortesía EFE
Viernes 14 de julio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
AL ACECHO. Alcaraz está en la antesala de llegar a su primera Final en Wimbledon.
La fiebre de Messi se extiende por Miami, a dos días de su presentación
CDMX
A DAR LA CARA. La tapatía Nuria Diosdado lidera al equipo mexicano de nado sincronizado en el Mundial.
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
CORTESÍA CHIVAS
SIN DT, EL REBAÑO FEMENIL INICIA EL TORNEO ANTE XOLAS
ELIMINAR AUSTERIDAD.
Ante al nearshoring, expertos dicen que México deberá evitar ser sólo un 'país usuario' de Inteligencia Artificial extranjera, para convertirse en creador.
Requiere nearshoring aduanas de clase mundial
CAAAREM. Mejor funcionamiento en cadenas de suministro y éxito en relocalización, sólo con colaboración aduanera de EU
México no tendrá éxito con el nearshoring, si no tiene aduanas de clase mundial.
Luis Ernesto Rodríguez Gil, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), así como empresarios y expertos coincidieron en que es urgente un replanteamiento de cómo las aduanas tienen que hacer su labor, así como modernizar las soluciones tecnológicas para transparentar y asegurar las cadenas de suministro.
SI ES VIABLE
TREN MÉXICOQUERÉTARO.
'VUELAN' BONOS Los Mexcat, pagarés del NAIM, ganaron 50% en 10 meses.
Rodríguez Gil dijo que la consolidación del T-MEC ha permitido atraer más inversiones directas al país, sin embargo, advirtió que es fundamental mantener una estre-
cha relación aduanera entre EU y México para el éxito de la relocalización de empresas en la región y eficientar el flujo constante de mercancías.—Jassiel Valdelamar
Corte: ‘Senado fue omiso en nombramientos del INAI'
Pese a la resolución de la Corte, el INAI no podrá sesionar, al menos hasta agosto. Por ocho votos a tres, ayer la Corte desechó el proyecto de la ministra Loretta Ortiz que advertía que no había omisión del Congreso de la Unión por no designar a dos de tres comisionados del Intituto. La ley obliga a crear un nuevo proyecto. La ministra Margarita Ríos lo elaborará donde pedirá al Senado nombrar a los comisionados faltantes y avalar que el INAI sesione con 4; será en agosto cuando lo vote la Corte. —D.
NAFIN: 'HAY INTERMEDIARIOS NO BANCARIOS FUERTES Y SÓLIDOS' Mitigará impactos y dará confianza; lanza producto para apoyar Pymes.
ENVÍA CARTA 'REGAÑA' DELGADO A CORCHOLATAS POR SU DISPENDIO.
MARCELO EBRARD 'CLAUDIA DEBE PRESENTAR SUS IDEAS, EN LUGAR DE CRITICAR LAS MÍAS'. DEBE HABER DEBATE, REITERA.
CLAUDIA SHEINBAUM SE MOFA POR LAS FALLAS EN EL SISTEMA DE LA OPOSICIÓN PARA EL PROCESO DE RECOLECCIÓN DE FIRMAS.
FALLAS EN LA APP FRENTE AMPLÍA PLAZO PARA RECABAR FIRMAS AL 8 DE AGOSTO.
ACOTAN A AMLO Le ordenan INE y TEPJF no hablar de Gálvez ni de temas electorales.
AÑO XLII · Nº. 11408 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 14 DE JULIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
PIDE AMLO ESTUDIO CPKC
DECIDIRÁ
EL
FORO DE El Financiero Gobierno debe impulsar desarrollo de la IA en el país
S. Vela
“... sería prácticamente imposible lograr esos números (de comercio) sin un sistema aduanero y logístico de clase mundial”
LUIS ERNESTO RODRÍGUEZ GIL Presidente de la CAAAREM
Otro revés. Desechan el proyecto original y el asunto fue returnado a Ríos Farjat.
CUARTOSCURO
ESCRIBEN René Delgado SOBREAVISO Leonardo Kourchenko JORGE BERRY
Alejandra Marcos LOS PASOS DE LA FED
Alejandro Moreno LAS ENCUESTAS Juan Ignacio Zavala AUTONOMÍA RELATIVA
Las aburridas e interminables campañas
¿Ya se cansó de la política? Prepárese, ya “solo” nos faltan 311 días para las elecciones del próximo año.
Las reformas constitucionales y legales más recientes establecieron que las campañas electorales en México durarían 90 días.
Se querían dejar atrás los tiempos de campañas interminables que comenzaban tras los ‘destapes’ de los candidatos, y que usualmente duraban hasta las elecciones del primer domingo de julio.
Duraban algo así como nueve meses, aunque había otros más en los que también había movimientos al interior de los partidos.
Las campañas que hoy tenemos, aunque no se les denomine así, serán las más largas de la historia. Desde la renuncia o licencia de los funcionarios que aspiran a la candidatura presidencial de Morena hasta el primer domingo de junio, habrán pasado más de once meses.
A ese lapso, súmele el periodo previo en el que diversos personajes comenzaron a moverse para promover sus candidaturas.
Los 90 días efectivos marcados por la ley serán simplemente el colofón de un periodo de más de ocho meses previos.
¿Qué efecto tendrá en la ciudadanía el que ahora tengamos estas campañas interminables?
Nos vamos a aburrir de política y elecciones.
Ya lo estamos viendo desde ahora. Tras cuatro semanas de “recorridos” en el país por parte de las llamadas corcholatas, la mayor parte de los actos masivos o con medios que organizan se han vuelto ya rutinarios.
Las imágenes de los aspirantes en un templete dando discursos encendidos se van a ir más y más a las páginas interiores de los diarios, pues serán lo mismo.
Los opositores que aún no han comenzado a levantar firmas también pueden convertirse en repeticiones unos de otros y solo van a notarse cuando haya debates, o cuando el presidente de la
República los ‘promueva’, criticándolos en la conferencia mañanera.
Por cierto, pareciera que ya les hizo caso a algunos consejeros y ayer ya no se refirió a Xóchitl Gálvez, a quien llevaba criticando más de 10 días consecutivos de conferencias, con lo que le dio un fuerte empujón a su imagen.
El reto principal para los políticos será hacer cosas diferentes que rompan las rutinas y que permitan hacerse notar.
Uno de esos recursos son los debates.
¿Recuerda usted el debate entre Ernesto Zedillo, Diego Fernández de Cevallos y Cuauhtémoc Cárdenas en 1994? Mucha gente sí, porque marcó un hito.
En la competencia interna de Morena no habrá debates por más que Marcelo Ebrard los demande y propicie. Lo más a lo que llegarán será al intercambio indirecto en sus discursos.
En esa materia, los opositores les van a tomar ventaja a las corcholatas, pues a partir del 10 de agosto, sí habrá foros y discusiones entre los que sobrevivan hasta entonces, pues seguramente varios van a irse retirando en el camino.
Pero, no todo tiene que ser debate. Puede haber pronunciamientos disruptivos o hechos que rompan las rutinas.
Hasta ahora quien mejor parece haberlo entendido es Marcelo Ebrard, que parece ser el que ha tenido los discursos con más impacto. Pero, habrá que ver si eso le permite fortalecerse en las encuestas.
Lo que es un hecho es que, si no se rompen las rutinas, llegaremos al domingo 2 de junio del 2024 hastiados de la política y deseando que este periodo ya se acabe.
Ojalá que logremos mantener el interés, pues lo que estará en juego entonces es tan importante que sería lamentable que el aburrimiento y la inercia nos hicieran abstenernos o que decidiéramos sin pensar.
¡PARALIZAN HOLLYWOOD! ESTALLA HUELGA DE ACTORES Y ESCRITORES
POR PRIMERA VEZ en 60 años, los actores de Hollywood se declararon en huelga en el primer minuto de este viernes, tras no alcanzar un nuevo contrato laboral con la Alianza de Productores de Cine y Televisión. El Sindicato de Actores se unió a los guionistas, que están en paro desde hace 70 días, en demanda de mejores condiciones laborales. Se trata de la primera huelga en 63 años que pone a la industria en riesgo.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 14 de Julio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 14 de Julio de 2023
FOTOS: AP Y EFE
CONGRESO DE CAAAREM
Con aduanas modernas se facilitará el nearshoring
Ante la gran oportunidad que ofrece la relocalización de inversiones para la región, se necesita la mejor infraestructura
Expertos y agentes aduanales piden tecnología y señalan excesiva regulación
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
México necesita contar con un sistema aduanero de clase mundial para lograr el éxito que promete el nearshoring, dijo Luis Ernesto Rodríguez Gil, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), en el marco del 83 Congreso Anual de la organización.
Oportuno. Al ser México uno de los países más intensivos del mundo en materia comercial, los agentes aduanales advierten que se requiere de mejoras sustanciales para el eficiente despacho de la mercancía.
En su mensaje de inauguración, el empresario señaló que el liderazgo regional de México, gracias a la consolidación del acuerdo comercial más grande del mundo, el T-MEC, ha permitido atraer inversiones extranjeras directas al país.
Amplia demanda. En las 50 aduanas que operan en el país se llevan a cabo 31 operaciones de comercio exterior por minuto.
Principal mercado. Un total de 19 aduanas que se tienen en el territorio están en la frontera con Estados Unidos.
“Las cifras de comercio exterior de México son impresionantes y sería prácticamente imposible lograr esos números sin un sistema aduanero y logístico de clase mundial”, afirmó Rodríguez Gil ante líderes del sector.
El presidente de CAAAREM resaltó la importancia del trabajo conjunto entre la Agencia Nacional de Aduanas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y las fuerzas armadas para promover el progreso económico a través del comercio exterior.
Señaló que estas instituciones están enfocadas en garantizar que las aduanas mexicanas sean eficientes, seguras y estén preparadas para hacer frente a los retos del comercio internacional, sobre todo en materia de eficiencia.
Actualmente, en las 50 aduanas del país se llevan a cabo aproximadamente 31 operaciones de comercio exterior por minuto, lo que muestra el flujo constante de mercancías que ingresan y salen de México.
De acuerdo con la CAAAREM, de estas 50 aduanas, 19 se encuentran compartidas con Estados Unidos, país con el que se realiza el 80 por ciento del comercio de México.
Por su parte, Ricardo Treviño Chapa, secretario general adjunto de la Organización Mundial de Aduanas, subrayó la necesidad de modernizar las aduanas ante los retos actuales del comercio.
"Necesitamos un replanteamiento de cómo las aduanas tienen que hacer su labor, vemos la necesidad de utilizar de manera intensiva las soluciones tecnológicas para transparentar y asegurar las cadenas de suministro", dijo el experto.
Durante su participación en el evento de la CAAAREM, dijo que durante una reunión regional de aduanas, todos los países latinoamericanos dijeron que buscan impulsar el nearshoring, sin embargo México es el que tiene la ventaja más grande.
FACILIDADES
Los trámites son una de las principales quejas que prevalece entre los usuarios de comercio, lo que podría agilizarse con tecnología.
Por tanto, esta estrecha colaboración aduanera entre ambas naciones es fundamental para el funcionamiento eficiente de las cadenas de suministro y el éxito del nearshoring en la región, subrayó Rodríguez Gil.
NECESITA TECNOLOGÍA
José Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), destacó que para capitalizar el nearshoring se necesitan aduanas modernas, que permitan agilizar los trámites, porque todavía existen quejas por las dificultades para la importación y exportación de productos.
"Es urgente definir una estrategia para acabar de una vez por todas con el contrabando de mercancías y eso pasa por un estricto control en las aduanas, porque es obligación de todos proteger los productos mexicanos", dijo Abugaber en el mismo evento.
EXCESIVA REGULACIÓN
Por su parte, Adrián González, agente aduanal de Estados Unidos y presidente de Global Alliance, señaló que es crucial establecer una certidumbre regulatoria sólida que permita a los importadores participar en las decisiones y anticiparse a los nuevos requisitos que impone el mercado internacional.
En este sentido, de acuerdo con el experto, México debería buscar más acuerdos de reconocimiento mutuo de estándares para aliviar la carga regulatoria.
"Se observa una excesiva regulación que complica cada vez más las operaciones debido a la presencia de múltiples esquemas de control. Un ejemplo reciente de esta problemática es la situación relacionada con la Carta Porte (que solicita el gobierno)", añadió.
Desde su punto de vista, la aduana mexicana se enfrenta a desafíos significativos en términos de facilitación del comercio, por lo que debe haber una mayor integración entre las agencias responsables de regular la importación de productos con el objetivo de agilizar el proceso de liberación de mercancías.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 14 de Julio de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
FACILITADORES. Ernesto Rodríguez Gil, presidente de la CAAAREM, al inaugurar el 83 Congreso Anual de la organización.
ESPECIAL
“Se observa una excesiva regulación que complica cada vez más las operaciones en el país”
“Es urgente definir una estrategia para acabar de una vez por todas con el contrabando de mercancías”
ADRIÁN GONZÁLEZ Presidente de Global Alliance
JOSÉ
ABUGABER Presidente de la Concamin
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.240 ▼ -$0.06 Interbancario (spot) $16.839 ▼ -0.28% Euro (BCE) $18.925 0.94% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,244.01 0.53% FTSE BIVA (puntos) 1,119.52 0.50% Dow Jones (puntos) 34,395.14 0.14% PETRÓLEO WTI - NYMEX 76.89 1.50% Brent - ICE 81.55 1.80% Mezcla Mexicana (Pemex) 72.12 1.65% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.26% ▼ -0.04 Bono a 10 años 8.72% ▼ -0.08 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,963.80 0.11% Onza plata NY (venta) $24.95 2.63% INFLACIÓN Mensual (jun-23) 0.10% 0.32 Anual ( jun-22/jun-23) 5.06% ▼ -0.78
PROBLEMA DE ESCASEZ
El 75% de las empresas encuestadas en el país consideró que el reto principal que tienen en materia laboral es la insuficiencia de personal.
DESAPROVECHADOS
Hay en el país 10 millones sin laborar
FERNANDA ANTÚNEZ mantunes@elfinanciero.com.mx
En México hay más de 10 millones de personas en la población disponible para trabajar sin cubrir una vacante. De dicha cifra, el 70 por ciento corresponde a mujeres, quienes en su mayoría se enfocan en sus quehaceres domésticos y consideran que sus oportunidades de encontrar un empleo que se adapte a su vida familiar son bajas, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En relación a la demanda de capital humano empresarial, José Medina Mora, presidente de Coparmex, aseguró que empresas de Jalisco reportan los mayores índices de insuficiencia de personal con el 88 por ciento, seguido de Quintana Roo y Baja California Sur con el 86 por ciento en ambos casos. En contraste, la mayor oportunidad laboral recae en estados como Veracruz, Sinaloa y Guanajuato.
Ana Bertha Gutiérrez, coordinadora del Mercado Laboral y Comercio Exterior del IMCO, afirmó que esto origina una migración interestatal, ya que las personas se ven en la necesidad de buscar en otras entidades oportunidades que se adapten a sus necesidades, expectativas y habilidades.
Entre las industrias con mayores índices de desaprovechamiento de gestión de capital humano están la manufacturera y el comercio al por mayor, con el 85 y 82 por ciento, en cada caso.
Gutiérrez apuntó que respecto a la oferta laboral actual en el país, "hay una falta de ajuste en términos monetarios y de flexibilidad laboral".
"El problema tiene muchas cabezas; tiene que ver con universidades, el gobierno y con instituciones de la sociedad civil", dijo Héctor Márquez, presidente de la Comisión Nacional de Capital Humano y Obligaciones de Seguridad Social de Coparmex, y resaltó la inexperiencia laboral como una de las principales limitantes en la contratación de personal.
COLABORADORA INVITADA
Alejandra Marcos
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
Esta semana se dio a conocer el dato de inflación del mes de junio en Estados Unidos, que pudiera parecer sorprendente, ya que luego de haber alcanzado un pico de 9.1 por ciento en el mismo mes del año anterior, se desaceleró a 3 por ciento. Más aún, la inflación subyacente se ubicó en 4.8 por ciento, cayendo 50 puntos básicos, y logrando romper el nivel de 5 por ciento que parecía haberse estancado durante los primeros cinco meses del año. La caída tan importante de la inflación se debe a tres factores: 1) bases de comparación elevadas, ya que por los efectos aritméticos suelen arrojar lecturas sustancialmente menores. 2) Costo de la vivienda. Cerca del 40 por ciento del componente subyacente está integrado por
Los siguientes pasos de la Reserva Federal
“El punto de dolor para el banco central resulta ser la inflación subyacente, que es más estructural y está alimentada por las estrechas condiciones del mercado laboral”
“No es momento de pensar que estamos en la víspera de una postura monetaria menos restrictiva, no debemos subestimar las acciones futuras de la Fed”
las rentas, cifra que resultaba distorsionada por la pandemia, ya que desde finales del año 2020 los contratos de rentas de vivienda comenzaron a negociarse con incrementos de doble dígito, estos aumentos en el costo de la vivienda surtieron efectos en al menos los doce meses subsecuentes, afectando así la inflación subyacente. Los precios de las rentas en estos últimos meses –una vez normalizado el efecto de la pandemia– se han incrementado en 2 por ciento, en línea con las negociaciones de las rentas en años anteriores. De acuerdo con esta última lectura, la inflación subyacente sin incluir el costo de la vivienda se situó en 2.7 por ciento, lejos del 7.6 alcanzado en febrero del 2022, cuando alcanzó el pico.
3) El tercer factor que explica la rápida trayectoria de baja de la inflación general, es el precio de los autos usados. La pandemia y la disrupción de las cadenas de
FINANCIAMIENTO PARA SOFOMES
suministro originaron un freno en la producción de autos, por lo que los precios de los autos usados se incrementaron de manera significativa, alcanzando un avance del 41.2 por ciento en febrero del 2022. En el mes de junio los precios de los autos usados cayeron 5.2 por ciento. El entorno inflacionario no ha cambiado mucho, ya que estos factores habían sido anticipados por la Reserva Federal y por los mercados. De acuerdo con las tasas implícitas, se espera que la Fed continúe su ciclo restrictivo. Se estima al menos un alza adicional en la tasa de fondos federales. Sin embargo, algunos participantes del mercado han cuestionado la postura monetaria, ya que pareciera que estamos cerca de lograr la estabilidad de precios. Sin embargo, hay que recordar que la inflación está aún lejos de su objetivo, que es 2 por ciento, al tiempo que la trayectoria de baja muestra con claridad
Nafin busca otorgar confianza a financieras
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
En medio de alertas por la falta de fondeo hacia intermediarios financieros no bancarios, Nacional Financiera (Nafin) no ve problemas en este sector e incluso lanzó un nuevo producto para el otorgamiento de créditos que los ayuden a su vez a impulsar a las Pymes.
Jorge de la Madrid, director de intermediarios financieros en Nafin, explicó que si bien es cierto que este sector ha tenido dificultades derivado de problemas financieros de cuatro Sofomes hace unos meses, hay otros participantes que son fuertes, sólidos y están listos para seguir con los préstamos en favor del crecimiento económico.
Intermediarios. Nafin canaliza crédito y garantías a través de intermediarios, como las financieras no bancarias, para facilitar el acceso a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en el país, a fuentes de financiamiento para su operación.
"Como banca de desarrollo tenemos que poner el ejemplo hacia la banca privada y los inversionistas para que los apoyen y fondeen, es un sector fuerte y los estamos apoyando. Queremos tener más canales de financiamiento a las Pymes", apuntó el directivo.
la dilución de las distorsiones originadas por la emergencia sanitaria.
El punto de dolor para el banco central resulta ser la inflación subyacente, que es más estructural y está alimentada por las estrechas condiciones del mercado laboral. De acuerdo con el último dato de empleo, en el mes de junio, los salarios se aceleraron a 4.4 por ciento, representando un riesgo para el panorama desinflacionario. Para tener un mercado laboral equilibrado, libre de presiones que generen un espiral salarios-precios, los salarios no deben exceder un nivel de 2.9 por ciento. En tanto, lo que se espera de la inflación general, es que nuevamente se eleve a un rango entre 3.5 y 4 por ciento en el segundo semestre del año, toda vez que hemos dejado atrás la mayoría de las distorsiones, en tanto las bases comparables dejarán de ser tan elevadas. Al repunte en los salarios debemos añadir otros riesgos adicionales, como presiones en la demanda en particular en el componente de servicios, o presiones en alimentos. Además, uno de los principales retos es lograr que las expectativas de inflación se encuentren ancladas de acuerdo con el objetivo del 2 por ciento de la Fed, ya que pese a que las de corto plazo han descendido, las de mediano plazo aún se encuentran muy por encima del objetivo inflacionario del banco central. No es momento de pensar que estamos en la víspera de una postura monetaria menos restrictiva, no debemos de subestimar las acciones futuras de la Reserva Federal.
Red. El 44 por ciento de la red de Nafin está compuesta por instituciones financieras no bancarias, especialmente Sofomes.
Cumplimiento. Para obtener un financiamiento estructurado, las entidades financieras deben tener solvencia moral y económica.
El Banco de México (Banxico) señaló en un reporte que la aversión al riesgo entre los inversionistas ha afectado sobre todo a empresas financieras y Sofomes no reguladas, cuyo fondeo depende de fuentes bancarias o del mercado de deuda; en tanto, la calificadora Fitch Ra-
tings sugirió que una forma de dar confianza es con mayor regulación. Nafin, de la mano de varios intermediarios, emitió el producto de financiamiento estructurado para fondear a estas entidades. El directivo de Nafin aseguró que tienen la liquidez para brindar líneas de crédito por hasta 700 millones de pesos y cada operación podría impactar a mil firmas en promedio. Respecto a la tasa de interés dependerá de la situación financiera de cada entidad, ya que se vigilará de cerca la calidad de su cartera.
LISTOS PARA EL NEARSHORING Manuel Fernández, presidente de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras de Arrendamiento, Crédito y Factoraje (Amsofac), destacó que en este año han colocado 38 mil millones de pesos derivados del financiamiento de Nafin.
"México enfrenta una oportunidad muy interesante con el tema del nearshoring. Estamos preparados para atender este mercado. El camino se abre con una herramienta adicional que brinda Nacional Financiera", indicó.
4 Viernes 14 de Julio de 2023 ECONOMÍA
CONGRESO CAAAREM
Estima Ebrard traer 10% de la inversión china
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
Marcelo Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores de México y aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República, destacó la importancia de aprovechar la relocalización de inversiones
y la reorganización de las cadenas de suministro, en medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, con lo que se podría captar en México hasta 10 por ciento de las inversiones de este último.
En el marco del Congreso de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la Repúbli-
ca Mexicana (CAAAREM), Ebrard señaló que la disputa económica entre las dos superpotencias está generando un cambio significativo en el panorama internacional, especialmente en el aprovisionamiento de minerales y el sector logístico.
En este sentido, el exfuncionario resaltó la necesidad de que México se posicione estratégicamente para atraer una parte importante de las inversiones que actualmente están instaladas en China.
"Es evidente que tenemos que ganar esa posibilidad, porque eso significará que el país pueda crecer al doble de lo que está creciendo", afirmó Ebrard, haciendo referencia al fenómeno del nearshoring y las oportunidades que México tiene frente a dicha oportunidad.
“De lograr este objetivo, México experimentaría un crecimiento económico que superaría el doble de la tasa actual”, dijo el presidenciable.
Ebrard destacó la importancia de esta estrategia de atracción de inversiones, subrayando el perfil demográfico favorable de México. "Tenemos que hacerlo porque el promedio de edad de la población de México es de 29 años, y si esta década no la aprovechamos no habrá otra", advirtió el exfuncionario.
Según sus palabras, el país cuenta con una ventaja competitiva al tener un crecimiento demográfico favorable en comparación con otras naciones.
Motor interno. Coface resaltó que el mayor dinamismo que muestra la actividad económica en México es de carácter doméstico, principalmente por el consumo, que ha sido impulsado por el empleo.
ECONOMÍA MEXICANA
PIB global. La aseguradora estima que en ese año avance a un ritmo de 2.2% y de 2.3% para el próximo.
Latinoamérica. Prevé este año un avance del PIB de 2.2% para Brasil, 3.5% en Argentina, 0.3% en Chile y 1.5% en Perú.
PIB crecerá 2.4% en este año, anticipa Coface
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La economía mexicana ha sorprendido en los primeros meses del 2023 y su crecimiento en este año puede ser de 2.4 por ciento, estimó la aseguradora de crédito Coface. El pronóstico contrasta con el que se tenía a inicio del año de 1.0 por ciento.
"Sorprende al alza, pero diría que esta vez no se debe a las exportaciones. En realidad, se debe a cuestiones domésticas. En particular, el consumo de los hogares sigue siendo muy resistente”, dijo la economista para América Latina de la firma, Patricia Krause.
Manuel Arroyo Rodríguez
Planteó que el mercado laboral ha dado impulso al consumo y las remesas desde Estados Unidos siguen siendo sólidas a pesar de la importante apreciación del tipo de cambio en lo que va del año.
“Un factor adicional es la inversión fija. Contribuyó positivamente y esto también puede ser una señal de que México se está beneficiando de las nuevas tendencias”, sostuvo Krause.
A pesar de la fortaleza mostrada, Coface prevé que en el futuro cercano la actividad tienda a desacelerarse en línea con Estados Unidos, que en este año crecerían 1.2 por ciento, más que el 0.8 por ciento previsto a inicios del 2023.
Jorge Berry
Por su sensible fallecimiento en Puerto Vallarta, Jalisco
5 ECONOMÍA Viernes 14 de Julio de 2023
NICOLÁS TAVIRA 14 de Julio de 2023
PRESENTA PLAN. Marcelo Ebrard habla ante agentes aduanales en su congreso.
Se une a la pena que embarga a los Hijos, hermanos y seres queridos del periodista y amigo
familia los acompaña en estos difíciles momentos
Nuestra
MAQUILLAN CIFRAS
28.7%
DE LA ELECTRICIDAD
Que se generó en 2022 fue por fuentes limpias, sin considerar al gas natural, según el IMCO.
DETIENE ACUERDO
8,428
GIGAWATTS
Generados con gas fueron agregados al cálculo con el acuerdo, con lo que subió a 31.2%.
Gas natural no es energía limpia, señala juzgado
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
Un juez suspendió provisionalmente el acuerdo A/018/2023 publicado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), con el que se buscaba que el gas natural se considerara como energía limpia.
El amparo 242/2023, concedido por el juez Juan Pablo Gómez Fierro, especializado en competencia económica, radiodifusión
y telecomunicaciones, invalida todas las consecuencias derivadas del Acuerdo publicado el 26 de mayo, por lo que las autoridades deberán continuar aplicando los criterios anteriores, así como la Ley de Transición Energética vigentes.
El juez consideró que los cambios realizados por la CRE tienen un importante efecto en el mercado de Certificados de Energías Limpias (CEL) ya que incrementan automática, inmediata y de forma
significativa, la cantidad de energía que puede considerarse limpia.
“Al redefinir el concepto de energías limpias para incluir a los ciclos combinados (que funcionan con gas natural), la CRE permitiría que estas centrales eléctricas obtengan CELs, lo cual podría generar una sobreoferta de certificados que propiciaría la reducción de sus precios, y como consecuencia de ello, disminuiría el atractivo de la inversión en energías renovables”, se puede leer en la resolución.
Por otra parte, el Comité Consultivo de Confiabilidad de la CRE buscará que para finales de este año se pueda presentar una nueva propuesta de código de red para el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) para que sea sometida a consulta pública, y que incluso, antes de que termine diciembre sea aprobado por el Órgano de Gobierno.
El código de red está conformado por criterios, procedimientos y manuales. En ellos se contiene los requerimientos técnicos para garantizar la confiabilidad del SEN y asegurar la operación eficiente, segura y de calidad.
La comisionada de la CRE, Norma Leticia Campos Aragón, presidenta del Comité, señaló que actualmente se encuentran trabajando en un diagnóstico para mejorar el código de red 2.0, ya que los permisionarios no lo cumplen con rigurosidad.
REUNIÓN SOBRE T-MEC
Acuerdan ministras facilitar comercio
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La Comisión de Libre Comercio (CLC) del T-MEC acordó resolver las disputas comerciales utilizando los mecanismos del tratado para evitar interrupciones “innecesarias” del comercio, de acuerdo con un comunicado conjunto entre los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá.
“Las ministras también subrayaron la importancia de resolver controversias mediante los mecanismos del Tratado para brindar mayor certeza, mejorar la competitividad y evitar interrupciones innecesarias en el comercio”, señaló el documento.
La reunión del pasado 7 de julio de 2023 en Cancún, contó con la participación de la secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro; la representante Comercial de EU, Katherine Tai; y la
Revisión. En la reunión destacaron los informes relacionados con empresas del Estado y monopolios, medio ambiente, biotecnología agrícola y el ámbito laboral.
Compromiso. Los tres países acordaron también llevar a cabo una reunión de viceministros antes de que finalice el presente año, para evaluar los progresos alcanzados.
ministra de Comercio Internacional, Promoción de Exportaciones, Pequeñas Empresas y Desarrollo Económico de Canadá, Mary Ng.
En este sentido, los tres países reconocieron la necesidad de emplear los mecanismos previstos en el T-MEC para abordar cualquier discrepancia que pueda surgir en el marco del acuerdo trilateral. Esto permitirá evitar interrupciones perjudiciales para el comercio y fomentar un ambiente de certidumbre y confianza.
Durante la reunión, realizaron una revisión exhaustiva del progreso alcanzado durante el último año, tomando en cuenta los informes presentados por los comités y grupos de trabajo correspondientes a diferentes áreas.
Nos unimos a la pena que embarga a la Familia y los amigos del periodista y colaborador
Jorge Berry
Por su sensible fallecimiento en Puerto Vallarta, Jalisco
Los acompañamos en su dolor y les deseamos pronta resignación ante esta irreparable pérdida
Descanse en paz
Julio de 2023
6 Viernes 14 de Julio de 2023 ECONOMÍA
El Consejo Editorial, Directivos y Colaboradores de EL FINANCIERO
EXTIENDEN GANANCIAS
Inflación en EU mantiene entusiasmo en las bolsas
Las cifras sobre los precios al consumidor han elevado el apetito por el riesgo
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El sentimiento de alivio después de que la inflación en Estados Unidos mostró una desaceleración continuó inundando ayer a los mercados financieros. Además, los operadores se preparan este viernes para recibir la segunda ronda de reportes trimestrales por parte de grandes bancos estadounidenses.
Sin embargo, el gobernador de la Fed, Christopher Waller, dijo que no se dejó influir por los datos benignos de inflación al consumidor en junio. “Veo dos aumentos más de 25 puntos base en el rango objetivo durante las cuatro reuniones de este año, según sea necesario para mantener a la inflación avanzando hacia nuestro objetivo”, señaló ayer.
En tanto, las acciones del sector tecnológico dieron un impulso extra al índice Nasdaq, gracias a las expectativas que se siguen generado en torno a la integración de inteligencia artificial (IA), de tal mane-
Recobran fuerza
Los mercados accionarios de EU extendiron su racha positiva por cuarta jornada consecutiva, lo que impulsó al Nasdaq a cerrar en su mayor nivel desde el 5 de abril de 2022.
Cierre diario del Nasdaq Composite, en puntos
1.58% AVANZÓ Ayer el índice tecnológico Nasdaq, mientras que en México el S&P/BMV IPC subió 0.53%. 14,138.57
sesión; parte de la atención también se mantendrá sobre la temporada de reportes corporativos”.
En el mercado mexicano, los índices bursátiles interrumpieron las pérdidas previas y el principal S&P/ BMV IPC avanzó 0.53 por ciento, situándose en 54 mil 244.01 unidades, de igual manera, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores sumó 0.50 por ciento, a mil 119.52 enteros.
PESO SIGUE AL ALZA
En el mercado cambiario, la moneda mexicana se encamina a registrar una semana de ganancias, ya que las expectativas de que la Reserva Federal está próxima a finalizar su ciclo alcista continúan debilitando a la divisa de EU.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En México se informarán cifras de la industria manufacturera; en EU destacan los precios de importaciones y exportaciones; también se revelará la balanza comercial de la eurozona.
MÉXICO: El INEGI publicará los resultados de su encuesta de la industria manufacturera a mayo.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) informará el comportamiento de los precios de las importaciones y exportaciones durante junio.
ra que finalizó con 1.58 por ciento más, en los 14 mil 138.57 enteros, la segunda mayor ganancia la obtuvo el S&P 500 con 0.85 por ciento en los 4 mil 510.04 puntos y el Dow Jones finalizó con 0.14 por ciento más en las 34 mil 395.14 unidades.
“La narrativa de la desinflación está en pleno efecto. Parece que la inflación está bajando en todos los ámbitos, y aunque es probable que la Fed vuelva a subir las tasas a fines
de este mes, existe una gran posibilidad de que hayan terminado de subir las tasas para el año”, dijo Chris Zaccarelli, director de inversiones de Independent Advisor Alliance a Bloomberg.
Especialistas de Grupo Financiero Ve por Más, señalaron que, “las recientes lecturas de inflación en Estados Unidos, menores a lo esperado, continuaron soportando el apetito por el riesgo a lo largo de la
Información del Banco de México (Banxico), indicó que el peso finalizó en los 16.8391 unidades, con una apreciación de 0.28 por ciento o 4.76 centavos, respecto a su último dato de cierre.
"La apreciación se debe a que la inflación en Estados Unidos se está desacelerando, lo que llevó al dólar estadounidense a caer 0.68 por ciento, de acuerdo al índice ponderado", indicaron analistas de Banco Base.
La Universidad de Michigan publicará sus índices preliminares de las expectativas y sentimiento de los consumidores, correspondientes a julio. La empresa de servicios petroleros Baker Huges informará el número de plataformas petroleras activas hasta el 14 de julio.
EUROPA: La agencia Eurostat dará a conocer las cifras de la balanza comercial de la eurozona y sus países miembros, con información a mayo.—Eleazar Rodríguez
7 ECONOMÍA Viernes 14 de Julio de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 296.5188 0.0034 Australia, dólar 1.6296 0.6137 Brasil, real 5.3907 0.1855 Canadá , dólar 1.4714 0.6796 Estados Unidos, dólar 1.1225 0.8909 FMI, DEG 0.8281 1.2079 G. Bretaña, libra 0.8544 1.1703 Hong Kong, dólar 8.7802 0.1139 Japón, yen* 154.9500 0.6454 México, peso 18.9197 0.0529 Rusia, rublo 101.2190 0.0099 Singapur, dólar 1.4845 0.6737 Suiza, franco 0.9647 1.0361 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.3167 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5727 5.50160 -0.5806 -0.0262 6M 5.8393 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.1450 5.2495 3 meses (T. Bill) 5.2275 5.3902 6 meses (T. Bill) 5.2425 5.4567 2 años (T. Note) 99.7715 4.6345 5 años (T. Note) 99.6680 3.9498 10 años (T. Bond) 96.0547 3.7663 30 años (T. Bond) 94.3281 3.9019 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7518 0.2665 Argentina, peso 264.3799 0.0038 Australia, dólar 1.4519 0.6888 Bélgica, franco 35.9388 0.0278 Brasil, real 4.8014 0.2083 Canadá, dólar 1.3110 0.7628 Chile, peso* 810.5000 0.1234 China, yuan 7.1493 0.1399 Colombia, peso* 4,100.5200 0.0244 Corea Sur, won* 1,274.3100 0.0785 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,244.01 0.53 287.30 FTSE BIVA (México) 1,119.52 0.50 5.59 DJ Industrial (EU) 34,395.14 0.14 47.71 S&P 500 (EU) 4,510.04 0.85 37.88 Nasdaq Composite (EU) 14,138.57 1.58 219.61 IBovespa (Brasil) 119,263.89 1.36 1,597.40 Merval (Argentina) 451,138.60 4.54 19,587.40 Santiago (Chile) 31,162.43 -0.39 -120.78 Xetra Dax (Alemania) 16,141.03 0.74 118.03 FTSE MIB (Italia) 28,774.77 0.78 222.59 FTSE-100 (Londres) 7,440.21 0.32 24.10 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 BEVIDES B 13.00 18.18 56.63 44.12 44.12 GPROFUT * 86.00 4.34 4.34 9.28 11.69 CEMEX CPO 12.39 4.29 0.65 53.34 57.23 BBAJIO O 55.11 3.98 -0.83 26.25 -10.46 HERDEZ 48.35 3.53 4.97 83.70 10.77 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VALUEGF O 104.11 -7.61 -8.27 3.22 -23.17 TMM A 1.66 -4.60 -16.58 -29.96 -30.83 SAN * 59.15 -3.82 0.42 9.54 10.87 CUERVO 40.60 -2.00 -2.33 -8.17 -4.18 SPORT S 4.00 -1.72 -3.38 44.93 38.41 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1703 0.0072 1.1631 1.3518 1.1225 Libra 0.7612 0.5515 0.8853 1.0323 0.8544 Euro 0.8909 1.1703 0.6454 1.0361 1.2079 Yen 138.04 181.34 160.58 186.70 154.95 Franco s. 0.8598 1.1291 0.6213 1.1620 0.9647 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6454 1.1703 1.0361 0.1139 0.6737 0.1944 Yen 154.95 181.34 160.58 17.65 104.39 30.23 Libra 0.8544 0.5515 0.8853 0.0974 0.5756 0.1662 Dólar HK 8.7802 5.6663 10.2751 9.0974 5.9146 1.7072 Dólar Sing 1.4845 0.9580 1.7372 1.5386 0.1691 0.2886 Ringgit 5.1196 3.3197 5.9893 5.3094 0.5859 3.4572 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 16.8905 16.8537 0.22 -1.23 -1.90 -13.26 Ventanilla bancaria 17.2400 17.3000 -0.35 -1.82 -1.77 -13.10 Valor 48 horas(spot) 16.8391 16.8870 -0.28 -1.78 -1.62 -13.06 Euro (BCE) 18.9248 18.7485 0.94 0.73 1.39 -9.26 Dólar, EU 16.8378 16.8717 16.9013 -0.18 -1.54 -17.91 Dólar, Canadá 12.8414 12.8732 12.8231 0.39 -0.72 -18.51 Euro 18.8966 18.9428 18.8227 0.64 0.98 -8.79 Libra, Gran Bretaña 22.1174 22.1666 21.9646 0.92 1.14 -9.14 Franco, Suiza 19.5573 19.6500 19.5185 0.67 2.24 -6.72 Yen, Japón 0.1220 0.1220 0.1220 0.00 0.00 -17.57 Peso, Argentina 0.0640 0.0640 0.0640 0.00 -7.25 -60.00 Real, Brasil 3.5060 3.5150 3.5070 0.23 -1.29 -7.52 Peso, Chile 2.0829 2.0846 2.0794 0.25 -3.36 -1.78 Onza Plata Libertad 418.44 420.27 408.05 2.99 2.57 9.13 Onza Oro Libertad 33,005.73 33,083.32 33,086.81 -0.01 -1.40 -7.35 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05868 0.05850 17.1489 17.0357 Dic/23 0.05768 0.05752 17.4394 17.3219 Mar/24 0.05675 0.05661 17.7221 17.6005 Jun/24 0.05592 0.05578 17.9938 17.8614 Sep/24 0.05521 0.05507 18.2842 18.1460 Dinamarca, corona 6.6389 0.1506 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9338 0.0323 Filipinas, peso 54.5180 0.0183 FMI, DEG 0.7397 1.3518 G. Bretaña, libra 0.7612 1.3137 Hong Kong, dólar 7.8218 0.1279 Hungría, forint 333.0700 0.0030 India, rupia 82.0712 0.0122 Indonesia, rupia** 14,966.0000 0.0668 Israel, shekel 3.6125 0.2768 Japón, yen 138.0400 0.0072 Jordania, dinar 0.7093 1.4098 Líbano, libra 15,038.7500 0.0001 Malasia, ringgit 4.5822 0.2182 México, peso 16.8545 0.0593 Noruega, corona 9.9528 0.1005 N. Zelanda, dólar 1.5650 0.6390 Pakistán, rupia* 274.8351 0.3639 Perú, nvo. sol 3.5724 0.2799 Polonia, zloty 3.9621 0.2524 c Rep. Chec., corona 21.1864 0.0472 Rep. Eslov., corona 26.8393 0.0373 Rusia, rublo 90.1810 0.0111 Singapur, dólar 1.3224 0.7562 Sudáfrica, rand 17.9278 0.0558 Suecia, corona 10.1931 0.0981 Suiza, franco 0.8598 1.1631 Tailandia, baht 34.5510 0.0289 Taiwán, nt 30.9450 0.0323 Turquía, nueva lira 26.0437 0.0384 UME, euro 0.8909 1.1225 Uruguay, peso 38.1486 0.0262 Venezuela, bolívar -General (España) 939.72 0.29 2.74 IBEX 40 (España) 9,478.70 0.26 25.00 PSI 20 Index (Portugal) 6,016.53 0.60 35.99 Athens General (Grecia) 1,321.15 -0.19 -2.46 RTS Index (Rusia) 1,008.56 0.36 3.58 Nikkei-225 (Japón) 32,419.33 1.49 475.40 Hang Seng (Hong Kong) 19,350.62 2.60 489.67 Kospi11 (Corea del Sur) 2,591.23 0.64 16.51 Shanghai Comp (China) 3,236.48 1.26 40.35 Straits Times (Singapur) 3,238.46 1.99 63.10 Sensex (India) 65,558.89 0.25 164.99
Fuente: Bloomberg 2022 2023 5 ABR 15 AGO28 DIC 13 JUL 2 FEB 10,000 14,500 14,204.17 13,128.05 10,213.29 12,200.82
CPKC definirá la viabilidad de la construcción del Tren México-Querétaro
INVERSIONISTAS ESPERAN INFORME
Los bonos del NAIM generan ganancias del 50% en 10 meses
Los Mexcat son los pagarés corporativos mexicanos que mejor desempeño han registrado desde finales de septiembre
El gobierno no informó si recomprará los papeles o establecerá nuevas garantías
BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx
Para los administradores de fondos, los bonos vinculados a un proyecto aeroportuario fallido en México parecen cada vez más un valor seguro, como lo muestran las ganancias de 50 por ciento que acumulan en los últimos 10 meses.
Los bonos del Fideicomiso del Aeropuerto de la Ciudad México (NAIM) comenzaron a recaudar dinero a partir de 2016 con la finalidad de construir un nuevo aeropuerto, un proyecto que el presidente Andrés Manuel López Obrador canceló en 2018. Sin embargo, los valores están respaldados por las tarifas de pasajeros del actual Aeropuerto Internacional Benito Juárez.
A medida que los viajes aéreos internacionales repuntan, esas tarifas han ido en aumento, lo que ha ayudado a que los llamados bonos Mexcat a 30 años suban alrededor de 50 por ciento desde finales de septiembre. Esto los convierte en los pagarés corporativos mexicanos de mejor desempeño en ese periodo.
Durante el último mes, los bonos
La historia
Se espera que el gobierno expliqué en breve su plan para liberar al AICM de la deuda relacionada con la cancelación del aeropuerto de Texcoco.
Nacimiento En 2016 comenzaron a cotizar los bonos para recaudar dinero con el fin de financiar al NAIM. Respaldo Los bonos están respaldados por la Tarifa de Uso Aeropuerto (TUA) del AICM. Éxito Son los pagarés corporativos mexicanos con mejor desempeño desde finales de septiembre. Cambio Recién el presidente anunció que la Marina se hará cargo del AICM, por lo que se espera que lo libere de la deuda del cancelado NAIM.
La deuda El gobierno podría recomprar los 4 mil 200 mdd de deuda del NAIM. Recompra La operación probablemente obligará a México a pagar más que el valor nominal para compensar a l os inversionistas.
aumentaron aún más, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijera que quiere que la Marina se haga cargo de la operación del Aeropuerto de la CDMX.
El comentario hizo que los inversionistas alberguen esperanzas de que México comenzará a recomprar parte del total de 4 mil 200 millones de dólares en bonos vinculados al proyecto, o bien, que ofrecerá una garantía total para reemplazar los pagos basados en las tarifas de los pasajeros, dijo Aaron Gifford, analista de deuda soberana de mercados emergentes en T. Rowe Price en Baltimore.
Una garantía podría ser más riesgosa para el gobierno, ya que podría generar retenciones, mientras que una recompra anticipada sería más prometedora, dijo.
“Considero que el gobierno tiene el deseo y la capacidad de realizar la transacción, por lo que creo que hay más potencial alcista en los bonos”, dijo Gifford.
El aeropuerto ha estado generando más ingresos por tarifas que se destinan a la recompra de deuda. Aun así, los pasos precisos que tomará el gobierno son difíciles de predecir, dijo Jorge Ordóñez, estratega de crédito de BBVA, quien el mes pasado había recomendado sobreponderar los bonos del aeropuerto.
Tras el último repunte, señaló
FUENTE: Bloomberg
que los inversionistas probablemente buscaban obtener ganancias en ausencia de un plan claro por parte del gobierno. “La mayoría de los inversionistas están confusos”, dijo Ordóñez.
POSIBLES RECOMPRAS
La recompra de los bonos probablemente obligará a México a pagar más que el valor nominal dadas las disposiciones de la deuda que exigen que la nación compense inversionistas por la pérdida de rendimiento si se recompran las deudas, dijo Gifford de T. Rowe Price.
Los bonos del Aeropuerto de Ciudad México con un cupón de 5.5 por ciento con vencimiento en 2047 se negociaban el jueves con un diferencial de alrededor de 251 puntos básicos sobre los bonos del Tesoro de Estados Unidos, después de comenzar el año más cerca de los 365 puntos básicos. Su rendimiento ronda el 6.44 por ciento.
El presidente busca entregar el control del aeropuerto como parte de una medida para expandir la supervisión militar de partes clave de la infraestructura del país. El presidente no proporcionó un calendario cuando discutió el plan el mes pasado. Otros funcionarios han
señalado que la Marina es reacia a hacerse cargo mientras las tarifas del aeropuerto vayan a los tenedores de bonos, lo que podría obligar al gobierno a pensar en cómo reestructurar o cancelar la deuda.
EFECTIVO ATRAPADO
SE REDUCE
El diferencial de los bonos que tienen vencimiento en 2047 y los que tiene el gobierno en dólares.
Cuando el aeropuerto existente genera más ingresos por tarifas de pasajeros de lo necesario para pagar los gastos operativos, se pueden reservar hasta 200 millones de dólares anuales para amortizar capital. Es probable que la cuenta principal de acumulación de capital del fideicomiso haya aumentado a más de 750 millones de dólares a fines de junio, desde los 671 millones a fines del año pasado, según Ordóñez de BBVA.
Esos fondos están destinados a eventuales recompras, dijo Aayush Sonthalia, administrador de cartera de PGIM Renta Fija, quien posee la deuda.
“Hemos encontrado este bono bastante atractivo en los últimos trimestres”, dijo. “Hay una gran cantidad de efectivo atrapado en la estructura y se les exigirá que lo usen para retirar el capital”.
Mientras tanto, el volumen de
pasajeros en el aeropuerto se ha elevado este año, en torno a un 11 por ciento para 2023 hasta finales de mayo. En general, los ingresos del transporte aéreo internacional han aumentado en 2023 debido a la demanda acumulada tras la pandemia. El mes pasado, el principal grupo de comercio mundial de la industria aérea duplicó sus estimaciones de beneficios netos para las aerolíneas, citando factores como la creciente demanda en Norteamérica.
Algunos inversionistas se sienten cómodos con los documentos legales del bono aeroportuario, que ofrecen convenios claros y detallan las garantías de los inversionistas. Alejandro di Bernardo, gestor de carteras de Jupiter Asset Management, afirma que es poco probable que el Gobierno adopte medidas para el bono global que puedan desencadenar un impago. Hacerlo podría socavar otros créditos cuasi-soberanos mexicanos, como los de la petrolera estatal Pemex, dijo.
“Sea lo que sea lo que el Gobierno mexicano ofrezca a los inversionistas, no creemos que vaya a desviarse demasiado de algo razonable”, dijo.
Viernes 14 de Julio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la empresa Canadian Pacific Kansas City hará un estudio sobre si todavía es viable o no la construcción del tren de pasajeros México-Querétaro, la obra que fue suspendida en el pasado sexenio debido a sospechas de corrupción.
Proyecto fallido. Tras la cancelación del NAIM en Texcoco, el futuro es incierto para los bonos del Aeropuerto de la CDMX.
ESPECIAL
Ni buena, ni mala. Los expertos coincidieron en que la Inteligencia Artificial no es buena, ni mala, por sí misma
Se debe dejar atrás la austeridad para invertir en IA: expertos
extranjero a comprar soluciones.
Solicita AMLO a CPKC estudio de viabilidad
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la empresa Canadian Pacific Kansas City hará un estudio sobre si todavía es viable o no la construcción del tren de pasajeros México-Querétaro. Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente dijo que el proyecto ayudaría a evitar la saturación de la autopista.
lo que es necesaria una vía alterna. El presidente agregó que la firma fue hace dos semanas y en el convenio, la ferroviaria se comprometió a analizar si el proyecto realmente tiene viabilidad.
AL MENOS INICIARÁ.
El presidente AMLO ha dicho que aunque no se terminaría el tren en su sexenio, se arrancaría.
“Ya se estableció un convenio con la empresa ferroviaria de Kansas para elaborar el proyecto de la construcción del tren de pasajeros a Querétaro. Ellos ya tienen la concesión, y es utilizar la misma línea para trenes de pasajeros y modernizar la vía”, explicó.
López Obrador consideró que sí es viable la obra del tren México-Querétaro, debido a que se trata de una autopista saturada, por
Las herramientas como Chat GPT pueden ser útiles en la educación, afirman
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
El gobierno debe dejar atrás las políticas de austeridad en materia de tecnología porque sólo así podrá promover la educación, investigación y desarrollo de la Inteligencia Artificial, advirtieron expertos.
“En esta administración se ha dado un mensaje genérico de austeridad en temas tecnológicos y esto obligó a muchas instituciones a detener el desarrollo de tecnologías. De ahora en adelante se debe tener en mente que, para crecer como país, se tiene que invertir en investigación y desarrollo, así como en la generación de nuevas patentes de Inteligencia Artificial”, señaló Aldo Luévano, CEO de Roomie IT, una firma que desarrolló un robot mexicano para identificar los primeros síntomas de Covid mediante IA.
Durante el Foro MeetPoint ‘Inteligencia artificial, avances y retos’ organizado por El Financiero, el especialista explicó que, de no cambiar la política pública actual, México será un país utilizador de tecnología extranjera.
Por su parte, Kiyoshi Tsuru, socio fundador de TMI Abogados y experto en Derecho y Tecnología, aseguró que se debe promover el desarrollo de la tecnología, toda vez que el nearshoring va a requerir de soluciones de IA.
“El punto principal para el nearshoring serán las tecnologías de la información, no va a ser la infraestructura ni los inmuebles, de ahí que es importante que en México se ofrezcan conocimientos en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para que aprovechemos esta ola de nuevas inversiones en tecnología que harán las empresas que se relocalicen en el país”, sostuvo Kiyoshi Tsuru.
Explicó que, de no iniciar ya con esta preparación y con el desarrollo de tecnología, se estarían perdiendo miles de millones de dólares en inversiones en el país, ya que las empresas no encontrarán tecnología mexicana y tendrán que ir al
Por su parte, Saiph Savage, directora de Civic A.I. Lab, refirió que la IA es una herramienta que tiene la posibilidad de utilizarse en distintos ámbitos, uno de ellos es la educación, ya que podría ser usada por los profesores para crear tareas para los alumnos.
Ejemplificó que se le puede decir a ChatGPT que genere ciertos códigos, y también se puede utilizar para crear temarios o preparar las clases diarias.
“ChatGPT sabe perfectamente cómo se deben de redactar las cosas en inglés para que profesores y maestros que hacen investigación escriban mejor en inglés, para ser más productivos y así tener más tiempo. Ahora tendrán más tiempo libre para disfrutar, lo cual es importante dado que muchos maestros en ocasiones están sobre trabajados”, agregó la directora de Civic A.I. Lab.
Señaló que, para los estudiantes, el objetivo no es erradicar o estigmatizar las herramientas de Inteligencia Artificial. “A los alumnos se les puede prohibir el uso de ChatGPT para que desarrollen ciertas habilidades y cuando lo hagan, integrarlas y desarrollar nuevas”, consideró Saiph Savage.
La profesora también explicó que con la llegada de las nuevas tecnologías las personas pierden habilidades, pero desarrollan nuevas.
Un ejemplo cotidiano es que en el trabajo dejan de servir las habilidades que adquirieron como estudiantes, pero llegan unas nuevas.
“Es cambiarnos la idea de que está mal apoyarnos de la tecnología y reconocer que la tecnología siempre ha cambiado las habilidades que tenemos”, añadió.
En mayo, la empresa ferroviaria Canadian Pacific Kansas City dijo a El Financiero que se comprometió con el presidente para estudiar los requerimientos técnicos para el tren de pasajeros México-Querétaro. Este proyecto fue suspendido en el Gobierno de Enrique Peña Nieto, debido a sospechas de corrupción en la licitación con China Railway Construction.
AMLO ha dicho en otras ocasiones que si se tuviera un plan ejecutivo del proyecto, se analizaría la posibilidad de construir el tren.
—Aldo Munguía
Otra oportunidad
El presidente dijo que CPKC se encargará de hacer un estudio para determinar la viabilidad del tren México-Querétaro.
El proyecto
Necesario
A futuro
La empresa ya cuenta con la concesión, esperan que use la misma línea para trenes de pasajeros y modernizar la vía. Estudiar los requerimientos para el tren de pasajeros México-Querétaro, ya que fue una obra envuelta en corrupción. El presidente ha dejado entrever que si la obra no era construida durante su mandato, al menos sí se iniciaría para terminarlo después.
FUENTE: CONFERENCIA MATUTINA PRESIDENCIAL
Anticipan reducción en precios de autos
La llegada de marcas chinas al mercado automotriz mexicano impulsaría los incentivos para la compra de autos nuevos y seminuevos, y desaceleraría sus precios, luego de haber cerrado el primer semestre con un alza del 13 y 15 por ciento, respectivamente, comentaron expertos.
Mario Villarreal, CEO y cofundador Intelimotor, una plataforma de valuación para autos seminuevos, dijo a El Financiero que, tras una estabilización en la cadena de suministro y el arribo de nuevas marcas asiáticas, principalmente de China, se hará más competitivo el mercado, lo que derivaría en
una baja de precios en unos meses.
“(Las armadoras) ya empezaron a ver que hay oferta en las marcas chinas; empezaron a llegar más los autos de las americanas y van a empezar los incentivos; yo creo que van a disminuir también por la 'guerra' para desplazar inventarios, cuesta mucho tener inventario parado”, comentó. —Fernando Navarrete
BUSCAN REANUDAR TREN MÉXICO-QUERÉTARO
LLEGAN MARCAS CHINAS
SU USO ÉTICO SERÁ CLAVE PARA LA HUMANIDAD
“Esta administración ha dado un mensaje de austeridad en temas tecnológicos y esto obligó a detener el desarrollo”
“Cambiemos la idea de que está mal apoyarnos en la tecnología , porque la tecnología mejora habilidades que ya tenemos”
ALDO LUÉVANO CEO de Roomie IT
SAIPH SAVAGE Directora de Civic A.I. Lab
ESPECIAL Viernes 14 de Julio de 2023 EMPRESAS 9
Servicio Secreto cierra investigación sobre cocaína en la Casa Blanca
La portavoz Karine Jean-Pierre sugirió que la cocaína que apareció en la Casa Blanca podía pertenecer a un visitante, mientras el Servicio Secreto reportaba que no encontró huellas dactilares ni muestras de ADN en el envoltorio, por lo que cerró la investigación.
Crisis política en Guatemala: fiscalía allana el tribunal electoral
Juez suspende a Movimiento Semilla, de Bernardo Arévalo, lo que pone en duda su participación en la segunda vuelta
Su rival, la ex primera dama Sandra Torres se solidariza con él y frena su campaña
GUATEMALA AGENCIAS
La fiscalía de Guatemala allanó las oficinas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) un día después de que un juez suspendiera la personalidad jurídica del partido Movimiento Semilla, que avanzó a la segunda vuelta presidencial, en el último capítulo de una crisis política tras los recientes comicios en la nación centroamericana.
David de León, vocero del TSE, confirmó el allanamiento luego de la decisión judicial de suspender al partido, cuyo candidato, Bernardo Arévalo, participará en la segunda vuelta presidencial el 20 de agosto.
La víspera, el TSE oficializó los resultados tras dos semanas de reclamos jurídicos que alargaron el proceso y confirmó la segunda vuelta entre la candidata de derecha y ex primera dama, Sandra Torres, y Arévalo.
Pero minutos antes de que el TSE diera a conocer su decisión, la Fiscalía Especial contra la Impunidad de Guatemala informó a través de un video en Twitter que, por petición suya, un juez había suspendido la personería jurídica del Movimiento Semilla por presuntamente haberse constituido como partido presentando firmas falsas.
El anuncio añadió un nuevo imprevisto a las elecciones más accidentas de la era modera en el país centroamericano, como las
calificó la víspera la presidenta del TSE, Irma Palencia, y que pusieron en duda la resistencia de la democracia del país.
La candidata Torres se solidarizó con Arévalo y anunció la suspensión de su campaña electoral para la segunda vuelta, luego de que el partido de su contrincante fuera suspendido.
“Como candidata quiero competir en igualdad de condiciones” para la segunda vuelta del 20 de agosto, dijo Torres. “Queremos manifestar nuestra solidaridad con los votantes del partido Semilla y también con los que salieron a las urnas”, agregó.
La Corte de Constitucionalidad de Guatemala otorgó un amparo provisional al Movimiento Semilla en contra de la suspensión dictada por un tribunal y que puso en riesgo la participación Arévalo en la
Biden: “Putin ya perdió la guerra”
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, concluyó su visita de cinco días por Europa con un encuentro con los líderes nórdicos, en un esfuerzo por mostrar el aumento del poder y la influencia de la OTAN ante una Rusia que busca expandirse.
segunda vuelta electoral.
La ONU y la Unión Europea expresaron preocupación por los intentos de influir en la segunda vuelta de las elecciones en Guatemala y llamaron a todas las partes a que mantengan la imparcialidad frente a los próximos comicios.
El secretario general de la ONU, António Guterres, se declaró preocupado por los intentos de influir en la segunda vuelta de las elecciones en Guatemala y pidió a todas las partes que protejan el derecho a votar y a ser elegido.
“La Unión Europea está profundamente preocupada por los continuos esfuerzos para alterar estos resultados electorales”, subrayó en un comunicado Nabila Massrali, portavoz del alto representante comunitario para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.
“Putin ya perdió la guerra”, aseguró Biden en una conferencia de prensa en Helsinki y señaló como causa de esto la falta de recursos y los problemas económicos de Moscú. “No hay posibilidad de que gane la guerra en Ucrania”, agregó el mandatario estadounidense.
El demócrata se reunió con el presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, cuyo país ya forma parte de la OTAN, lo que en la práctica multiplicó por dos la frontera de la alianza con Rusia.
Finlandia llegó a defender la invasión de Ucrania, impulsó el diálogo entre las potencias occidentales y Rusia y medió en las comunicaciones con Putin. Sin embargo, ahora es uno de los partidarios más claros de Kiev en Europa.
Durante su estancia en Finlandia, Biden también se reunió con líderes de otros países nórdicos: Islandia, Noruega, Dinamarca y Suecia, que espera convertirse pronto en el 32º miembro de la OTAN tras prometer más cooperación con Turquía en la lucha antiterrorista y apoyar la candidatura de Ankara para entrar en la Unión Europea. Los líderes hablaron de la cooperación entre los países nórdicos y Estados Unidos en materia de seguridad, medio ambiente y tecnología.
LA RECOMENDACIÓN
En su gira por Finlandia, Joe Biden le recomendó al líder del grupo de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, que “tenga cuidado” con lo que come, en referencia a la posibilidad de que sea envenenado por Putin por haber intentado un motín en su contra.
Su comentario, en tono de broma, parecía hacer referencia al envenenamiento de líderes políticos que se oponen al gobierno ruso, como el opositor Alexéi Nalvalni, que fue envenenado en 2020 con el agente nervioso Novichok y que está encarcelado.
Viernes 14 de Julio de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 ONU Y UE PIDEN
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
IMPARCIALIDAD
Conferencia. Joe Biden, presidente de EU, ayer, en Helsinki. AP
CIERRA GIRA EN EUROPA
Reclamo. Manifestantes protestan frente al Ministerio Público, en Guatemala.
AP
HELSINKI AGENCIAS
“Por los problemas económicos, no hay posibilidad de que gane la guerra en Ucrania”
JOE BIDEN Presidente de EU
Los representantes demócratas dicen que es su plan para desprestigiar a Biden
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON,DC.- Legisladores republicanos y demócratas protagonizaron un acalorado debate en la Cámara de Representantes sobre migración.
En una audiencia sobre los crímenes cometidos por indocumentados, el presidente del Comité de Inmigración, Seguridad y Aplicación de la Ley, el republicano Tom McClintock, sostuvo que la administración de Biden ha llegado a un récord de 5.5 millones de migrantes a través de la frontera con México.
EN LA CÁMARA BAJA
Republicanos montan show para pintar a migrantes como criminales
ESTRATEGIA.
Para dramatizar, los republicanos llevaron como testigos a padres de víctimas de crímenes cometidos por migrantes.
a la frontera han sido liberados a Estados Unidos en el mismo periodo y más de 500 mil adicionales han evadido la ley”, señaló el legislador.
Para dramatizar la situación, los republicanos llevaron como testigos a padres de víctimas de crímenes cometidos por migrantes.
En respuesta, la legisladora demócrata Pramila Jayapal, líder de la bancada progresista, acusó a los republicanos de tratar de “pintar a los migrantes como criminales” como parte de su estrategia de cuestionar las políticas migratorias del presidente Biden.
dad Interna muestran que más de 500 mil migrantes fueron liberados en la frontera con México durante la administración Trump”, indicó. La demócrata dijo que los republicanos están desesperados por poner en el banquillo de los acusados a la exitosa política migratoria de Biden, que ha resultado en un descenso de 70% de llegadas a la frontera desde la terminación del Título 42, porque fracasaron en su intento de llevar un juicio político al secretario de Seguridad, Alejandro Mayorkas.
“Además de 2.1 millones de extranjeros ilegales que han llegado Choque.
PARA PRÓXIMOS COMICIOS
Venezuela veta a los observadores de la UE
CARACAS.- El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, el chavista Jorge Rodríguez, dijo que al país “no vuelve ninguna misión de observación” electoral de la Unión Europea (UE), que ha “mandado emisarios” para pedir “ser invitados” en las presidenciales de 2024.
“No tenemos tiempo para considerar su solicitud. La vida, el futuro en Venezuela lo decidimos
las venezolanas y los venezolanos, aquí no vuelve ninguna misión de observación europea, no vuelven, por groseros, por colonialistas”, dijo durante la sesión del Legislativo. Las declaraciones de Rodríguez fueron dadas durante la discusión de un acuerdo, aprobado por unanimidad, “en repudio” a una resolución del Parlamento Europeo en la que condena la decisión “arbitraria
“Ni Trump intentó detener a todos los migrantes. De hecho, los datos del Departamento de Seguri-
e inconstitucional” de inhabilitar a políticos antichavistas, así como la interferencia del gobierno de Nicolás Maduro en el proceso electoral.
“Te digo a ti, (Josep) Borrell (alto representante de la UE para Asuntos Exteriores), aquí no va a venir ninguna misión de observación de Europa mientras nosotros seamos los representantes del Estado venezolano”, expresó Rodríguez. —Agencias
Durante la audiencia los republicanos denunciaron un nuevo fenómeno: pandilleros de Chile que han abusado del programa de exención de visas para ciertos países, para cometer robos en California, Florida, Nueva York y Virginia. Los demócratas dijeron estar a favor de que sean castigados, pero no generalizar un problema específico para criminalizar a todos los migrantes.
MUNDO 11 Viernes 14 de Julio de 2023
Republicanos muestran a migrantes que cometieron algún delito, ayer.
ESPECIAL
EFE
Mensaje. Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela.
El Poder Judicial no se puede reformar cada 15 años, asegura el ministro Laynez “Ni el Poder Judicial ni las instituciones autónomas se tienen que reinventar cada 15 años”, aseguró el ministro Javier Laynez, quien la víspera dijo a diputados que el pendiente está en la justicia social.
DEBE ELIMINAR O EDITAR TRES MAÑANERAS
INE y tribunal ponen un cerco electoral a López Obrador
El Presidente deberá evitar hacer comentarios sobre Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial del Frente Amplio por México
Recordó que él propuso a Morena un modelo para su proceso interno, que incluye que él no pueda hacer expresiones ni positivas ni negativas respecto de sus corcholatas, acción que debería replicar para los aspirantes de la oposición.
Con ello, se ordenó al Presidente eliminar o modificar las conferencias de los días 4, 5 y 7 de julio , y que se abstenga de emitir manifestaciones como las denunciadas.
El Presidente ha acumulado ocho conferencias en las que hace mención de la aspirante presidencial, a la que señala de ser una candidata de la “oligarquía”, surgida de la práctica del “dedazo”, que es un “globo que quieren inflar” y de ganar sería una “pelele” .
La Comisión de Quejas tiene pendiente la resolución de otra queja ingresada por la senadora, en la que acusa al mandatario de incurrir en violencia política de género.
La consejera Claudia Zavala dice que ya le habían aclarado a AMLO qué puede decir
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador deberá abstenerse de emitir comentarios sobre Xóchitl Gálvez, aspirante del Frente Amplio por México (PAN, PRI, PRD) a la Presidencia, ordenó el Instituto Nacional Electoral (INE) en atención a una queja ingresada por la senadora.
En la denuncia, presentada el 10 de julio, la aspirante acusó el uso indebido de recursos públicos y violación de los principios constitucionales en materia electoral.
Durante la sesión extraordinaria de ayer, la Comisión de Quejas apro-
bó, por unanimidad, el proyecto propuesto por la Unidad Técnica de lo Contencioso, pues se determinó que los comentarios del Ejecutivo pueden vulnerar los principios de neutralidad y equidad, y hay riesgo de repetición.
La consejera Claudia Zavala, presidenta de la comisión, resaltó que el INE ya ha dado claridad al mandatario sobre lo que puede y no decir en su mañanera, algo que incluso fue pedido por él en la reunión que tuvo con los consejeros
en Palacio Nacional el 14 de junio.
“Nos señaló que le diéramos claridad respecto de lo que no tenía que hacer para que se guardara el orden constitucional, y hemos sido enfáticos: los señalamientos que puede verter el Presidente en la mañanera no deben estar relacionados ni a favor ni en contra”, señaló.
Resaltó que es algo que ya se ha ordenado y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha confirmado las determinaciones del INE.
Durante la sesión, la comisión también aprobó otra medida cautelar con la que se solicita al Presidente bajar la conferencia del 11 de julio por hablar favor de los aspirantes de Morena, pues destacó que ellos sí actuarán de forma independiente.
MORENA DENUNCIA A XÓCHITL Y A CREEL Morena también presentó una queja contra la Xóchitl Gálvez y cinco aspirantes más del frente, pues podrían incurrir en violaciones del artículo 134 constitucional.
“El caso más evidente y vulgar es el del diputado Santiago Creel, quien se ostenta como presidente de la Mesa Directiva (de la Cámara de Diputados). Estaría haciendo uso indebido de dichos recursos para pagar sus traslados, viáticos u hospedajes para participar activamente en eventos de carácter proselitista”, afirmó Mario Llergo, representante de Morena ante el INE.
En la queja, la representación del partido solicitó las medidas cautelares para que se pida a los aspirantes la suspensión de esas actividades.
Luz verde. El INE rechazó las medidas presentadas por el PAN y por el emecista Jorge Álvarez Máynez, contra los recorridos que hacen las corcholatas morenistas, por lo que permitió que las hagan, sin llamar al voto o hacer propuestas.
La petición. Sin embargo, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al INE volver a analizar si las giras de los aspirantes de Morena infringen la ley y, de ser el caso, detengan estos actos.
QUE CUIDE IMPARCIALIDAD
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó ayer las medidas cautelares que el INE dictó al presidente Andrés Manuel López Obrador para que evite pronunciarse, bajo ningún formato o modalidad, en temas electorales.
La controversia se originó a partir de la denuncia que el PAN presentó contra el presidente López Obrador por sus dichos en la conferencia del 26 de junio, en las que descalificó a los partidos de oposición y apoyó a Morena.
El INE precisó que el Presidente ya había emitido pronunciamientos vinculados con temáticas electorales en las conferencias del 27 de marzo, 19 de abril, 9, 11, 15 y 24 de mayo e indicó que ya se le había conminado a ajustarse a los parámetros constitucionales.
Por ello, ordenó al titular del Ejecutivo abstenerse de emitir manifestaciones, comentarios, opiniones o señalamientos sobre temas electorales.
Al analizar una impugnación de la Presidencia, la Sala Superior confirmó por unanimidad el acuerdo impugnado, pues estimó que se justifican las medidas, ya que no se trata de una censura previa, sino de la garantía de preservar la imparcialidad y neutralidad de los procesos.
En otra sentencia, la Sala Superior ordena al INE analizar los hechos denunciados como actos anticipados de las corcholatas morenistas. —David
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 14 de Julio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Resultado. Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial de oposición, presentó quejas en el INE.
CUARTOSCURO
Saúl Vela
TEPJF: ya se le había pedido que se abstuviera
“Hemos sido enfáticos: los señalamientos que puede verter el Presidente en la mañanera no deben estar relacionados ni a favor ni en contra”
CLAUDIA ZAVALA Consejera del INE
OCHO VOTOS CONTRA TRES
Senado, en omisión por no hacer nombramientos del Inai, determina la Corte
Desechan proyecto de Loretta Ortiz en el que decía que no era culpa del Congreso
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
La Suprema Corte resolvió que sí hay omisión injustificada por parte del Congreso de la Unión al no designar, al menos, a dos de tres comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Señaló que la Constitución establece un plazo para el nombramiento, el cual se sobrepasó, por lo que, desde abril de 2022 el Inai no está debidamente integrado y lleva cuatro meses sin poder sesionar.
Por ocho votos contra tres, el pleno de la Corte desechó el proyecto que elaboró la ministra Loretta Ortiz y en el que se decía que no hay omisión del Congreso.
La propuesta fue apoyada sólo por los ministros Yasmín Esquivel y Arturo Zaldívar que, junto con Ortiz, abiertamente son proclives a los designios de la ‘4T’.
Ahora, el caso se turnó a un ministro que votó con la mayoría para que elabore un nuevo proyecto de sentencia, acorde al criterio predominante en la sesión, y en el que fijarán los efectos de la sentencia tendientes a subsanar la omisión.
La ministra Margarita Ríos propuso, como efecto restitutorio, conminar al Senado a nombrar en breve a los comisionados faltantes y, en tanto ello ocurre, avalar que el Inai sesione con cuatro integrantes, habilitando el voto de calidad de la comisionada presidenta Lilia Ibarra.
El nuevo proyecto, que podría incluir la propuesta de la ministra
FRENO AL INAI
‘Otros datos’ del líder de Jucopo
Para el presidente de la Jucopo en la Cámara alta, Eduardo Ramírez, el Senado sí ha cumplido con su responsabilidad de desahogar los nombramientos pendientes en el Inai. Poco le importó lo que votaron ayer ocho ministros de la Corte, en el sentido de determinar que sí, sí ha incurrido en omisión el Legislativo. Ramírez, también coordinador de los senadores de Morena y aspirante a la candidatura para el gobierno de Chiapas, adujo que la Corte “está fuera de contexto”, pues más bien lo que ha ocurrido es que ninguna de las propuestas para comisionado ha alcanzado los consensos para su designación. ¿Será?
Truenan en Morena vs. ministros
Pero el que no se anduvo con rodeos y se lanzó duro contra los ministros por advertir que el Senado cayó en omisión para nombrar a los comisionados del Inai, fue el diputado de Morena Hamlet García Almaguer. Los acusó de incurrir en una “atropellada sustitución del Constituyente” y cuestionó: Qué van a hacer, ¿ordenar un periodo extraordinario de sesiones y luego van a obligar (a los legisladores) a votar en cierto sentido? ¿Van a forzar el acuerdo? Y si no hay acuerdo, ¿qué van a hacer, destituir a todo el Senado?”. Que alguien le diga que le baje dos rayitas…
Y el Ejecutivo también arremete
INAI CELEBRA LA DECISIÓN DE LOS MINISTROS
Los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), cuyo pleno preside Blanca Lilia Ibarra, reconocieron la decisión de ocho de los 11 ministros de la Corte, que resolvieron que el Senado ha omitido injustificadamente el nombramiento de tres de los siete miembros del pleno del instituto.
Los comisionados expresaron su confianza en que la Suprema Corte resolverá a favor de restablecer el orden constitucional y conminar al Senado a concluir los nombramientos
Ríos, se votará en el pleno de la Corte en agosto, una vez que concluya el periodo vacacional en el Inai y en el tribunal constitucional. La decisión de ayer se tomó al analizar la controversia constitucional 280/2023 presentada por el Inai.
Para los ministros que quedaron en minoría, la designación de los comisionados no se ha logrado, no por una inacción del Senado, sino
Negativas de solicitudes de información, al alza
Las negativas a las solicitudes de información por parte de los sujetos obligados han aumentado debido a la falta de quorum para que el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) pueda sesionar, alertó la comisionada Norma Julieta del Río.
Por ello, consideró que es priori-
tario que el pleno del órgano cuente con los integrantes para sesionar.
“El derecho a saber es la manera como conocemos historias de presuntos actos de corrupción. Los periodistas de investigación hacen visible lo que quieren hacer invisible las autoridades, entonces la labor del Inai es esa, difundir este tipo de obras”, dijo.
pendientes para que el pleno del Inai cuente con sus siete integrantes, como lo establece la Constitución, para poder sesionar. —Eduardo Ortega
por falta de un consenso en la discusión democrática del esta cámara.
La ministra Esquivel consideró que la SCJN no puede obligar al Legislativo a realizar los nombramientos, pues hacerlo significaría una acción antijurídica.
Zaldívar señaló que sería un despropósito y la Corte estaría excediendo sus atribuciones constitucionales.
De acuerdo con Del Río Venegas, el periodismo de investigación vive una crisis, pues ejercer esta profesión es un riesgo en el país, como lo demuestran Artículo 19, que revela que entre 2000 y 2022 han sido asesinados en México 157 comunicadores.
La comisionada participó en la presentación del libro Periodismo de investigación en el ámbito local, Tomo II, en Baja California Sur, donde destacó la importancia del derecho de acceso a la información.
Hizo un llamado a difundir “este tipo de obras porque nos va a ayudar y más hoy en día, que para nadie es desconocida la crisis por la que está pasando el Inai”. —Eduardo Ortega
Y hablando de la Corte, la Presidencia abrió ayer oootro frente con el Poder Judicial. Se quejó de que los ministros decretaron que el fiscal de Morelos, Uriel Carmona, sí cuenta con fuero constitucional y no puede ser detenido ni reconvenido, a pesar de las diversas acusaciones en su contra. “Consideramos que existen elementos suficientes para señalar la falta de probidad y la actuación por demás sospechosa del fiscal de Morelos, (... lo que) ha generado un ambiente de impunidad y desgobierno en esa entidad”, reclamó la Presidencia en un comunicado. Y el vocero, Jesús Ramírez, añadió: “La SCJN protege al fiscal de Morelos para que no sea procesado, aun si cometió delitos federales, que por su fuero... Así protegen la impunidad y la corrupción”.
¿Debate corcholatero en ciernes?
Parece que finalmente hay tiro en Morena. Marcelo Ebrard respondió ayer a las críticas que Claudia Sheinbaum hiciera a su plan de seguridad llamado ANGEL. El excanciller instó a su colega aspirante a debatir de cara a la ciudadanía sobre la visión que cada uno tiene sobre el combate al crimen organizado. ¿Se aventará la exjefa de Gobierno a participar en un debate así? La propuesta está en la mesa.
Acostumbrados al desaire
“Sabemos que el presidente López Obrador no suele participar en este tipo de congresos al exterior del país, entonces no lo tomamos como una señal negativa hacia la Unión Europea”, dijo resignado el embajador de la unión en México, Gautier Mignot, al referirse a la próxima reunión con la Celac, en Bruselas. Ya no es sorpresa para la comunidad internacional que el mandatario no quiera salir de México. La cumbre, que se llevará a cabo la próxima semana, será también el debut de Alicia Bárcena como canciller... con todo y que no ha sido ratificada por el Senado.
Quadri, otro que se ‘baja'
El diputado Gabriel Quadri al fin decidió ‘bajarse’ de la contienda presidencial opositora. “He decidido sumar mis esfuerzos, declinar e integrarme al proyecto de la persona que resulte ganadora para ser responsable del Frente Amplio”, indicó en sus redes sociales el también excandidato presidencial en 2012. Informó que –por invitación de Marko Cortés– formará parte de un equipo de especialistas del frente, en materia de medio ambiente, sustentabilidad y cambio climático.
Mañanera felina
Raras veces alguien roba cámara al presidente López Obrador, y ayer quien hizo la hazaña fue Zeus, uno de los gatitos que habita en Palacio Nacional. Con ello, y que el mandatario destacó la presencia de jaguares y pumas en la zona de Tulum, donde se creará el Parque del Jaguar, la mañanera se tornó muy felina.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 14 de Julio de 2023
POR
ASEGURA BLANCA LILIA IBARRA
Decisión. Sesión del pleno de la Suprema Corte, ayer.
Reacción. Blanca Lilia Ibarra, presidenta del Inai, ayer.
CUARTOSCURO ESPECIAL
Aitana llegó con dengue
La niña Aitana Betzabé llegó al hospital del IMSS de Playa del Carmen, donde murió prensada por un elevador, aquejada por dengue, una enfermedad de horrible desenlace que ya estaba controlada en México. Los decesos eran mínimos, hasta que llegó la destrucción del sector salud.
De 2018 a 2022 las muertes por dengue en el país aumentaron tres mil por ciento.
Sí, en el presente sexenio las defunciones por la picadura del mosquito, en que la persona afectada fallece con altas fiebres y vómitos de sangre, sangrado por las encías y la nariz, dolor abdominal intenso, se disparó en 3,000%.
Eso tenía la niña Aitana, de seis años, que llegó al IMSS de Playa del Carmen, procedente del municipio maya de Tinum, en Yucatán, adonde regresó muerta.
Durante los sexenios previos se hacía una profusa campaña de difusión con las medidas de higiene a seguir para evitar el dengue y la chikungunya. Eso se acabó, para usar ese dinero en otras cosas. Un tren en la selva, una refinería en un pantano, un
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
A la llegada del gobierno actual, dejaron de comprarse porque, decían, había mucha corrupción.
El 9 de septiembre de 2019 escribí en esta columna que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que “desde que llegamos a la Presidencia hemos visto que se disputan el control de las compras generales. Mercados concentrados, amafiados, dos grandes grupos que se disputan el control…”.
Para combatir esa corrupción de los grupos amafiados, la solución fue dejar de comprar los larvicidas e insecticidas.
Se guardaron esos 192.3 millones del presupuesto que no fueron a caer a manos de empresas amafiadas.
fueron Bayer, Codequim, Orange Line, Eco Suministro, Public Health Supply, Grupo Ikerri y Fomento Biotecnológico Ambiental.
Es decir, las mismas a las que compraban en el sexenio anterior. (Hasta aquí Uso de Razón del 9 de septiembre de 2019).
La difusión de medidas preventivas contra el dengue sigue en ceros.
Y por lo visto tampoco han comprado los larvicidas porque, de 12 personas muertas por dengue hemorrágico en el último año del gobierno de Peña Nieto, subió a 372 muertes el año pasado.
Aitana simboliza la trágica confluencia de ineptitud y corrupción en el gobierno del presidente López Obrador.
revelador de los negocios turbios en el presente sexenio.
David Saúl Vela, el gran reportero que cubre policía y juzgados para El Financiero, narró ayer en estas páginas que la tragedia de la niña de seis años que murió en un elevador del Hospital General de Zona 18 del IMSS, en Playa del Carmen, está abriendo una puerta que podría llevar a otra cloaca de corrupción.
aeropuerto al pie de un cerro, por ejemplo.
Y se compraban insecticidas y larvicidas, indispensables para evitar la propagación de la fiebre hemorrágica conocida como dengue.
“Que Claudia dé sus ideas o que debata conmigo”
El excanciller dice que por esa razón eran importantes los foros de discusión
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Claudia Sheinbaum debería de presentar sus ideas en lugar de criticar las mías, sostuvo el aspirante a la candidatura presidencial de Morena Marcelo Ebrard.
Después de que la exjefa de Gobierno hiciera de menos el Plan ANGEL, el excanciller señaló que
POR RETRASOS Y FALLAS
Sheinbaum se mofa del sistema de la oposición
Desencuentros
1. Ebrard dijo que el plan B sería que Claudia se vaya a MC.
2. "O hay encuesta o hay favorita", señaló Marcelo.
3. Sheinbaum no dejó el cargo cuando él lo planteó.
4. "Vamos muy bien", dijo Claudia con la renuncia de Ebrard.
5. Equipo de Marcelo acusa a Claudia de guerra sucia.
La aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia Claudia Sheinbaum criticó que se haya “caído el sistema” de recolección de firmas del Frente Amplio por México, conformado por PAN, PRI y PRD.
En Catemaco, Veracruz, la exjefa de Gobierno señaló como el responsable de ese fallo a Luis Carlos Ugalde; sin embargo, él no forma parte del comité organizador del frente.
El resultado fue que, al día cinco de este mes (septiembre de 2019), van 120 personas muertas por dengue, según las cifras oficiales de la Secretaría de Salud.
Luego de la batalla contra la corrupción en los insecticidas contra el dengue, al fin se realizaron, en agosto, las compras requeridas.
Las empresas contratadas
estaría bien que dialogaran al respecto. “Mejor que presente lo que piensa. Yo por eso decía que hubiera debate”, sentenció.
Reclamó que Sheinbaum ni siquiera conozca su propuesta antes de hacer públicas sus críticas, e insistió en que el intercambio de ideas podría darse hoy mismo.
“Ni lo conoce, le voy a mandar el video ahorita, mándale copia, si quiere debatir sobre el Plan ANGEL mañana (viernes) estoy listo, yo propongo debate y creo sería muy bueno para todas y todos, porque si hay diferencias que se aclaren”.
Posteriormente, en entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, Ebrard acusó a Sheinbaum de haber abierto ya el debate al cuestionar su plan, a pesar de que firmaron un pacto para no discutir.
“Ella es la que me contesta, y dice que no podemos (sólo confiar en la) tecnología, etcétera. Ya inició el debate, vamos a hacerlo frente a frente”.
Antes, en un mensaje a medios, el excanciller fue cuestionado sobre
Hospitales del IMSS abandonados a la buena de Dios para no gastar en mantenimiento ni equipos.
Los contratos de servicios van a empresas creadas al vapor para succionar dinero público a cambio de quién sabe cuántas componendas, y con quiénes.
No hay manera de equivocarse: detrás de una anomalía grave casi siempre hay un negocio obscuro.
El caso del elevador del IMSS que mató a Aitana Betzabé es
Agrega David que ya empezó a conocerse “la exitosa” trayectoria de la empresa Soluciones Integrales de Transportación Vertical de México (Sitravem), encargada del mantenimiento al ascensor. La empresa fue constituida en 2018 y ya ha logrado millonarios contratos en el IMSS y el Metro de la Ciudad de México (contrato STC-CNCS-023/2021), entre otras dependencias.
Lo increíble, apunta el reportero, es que en algunos contratos le ganó la “licitación” ni más ni menos que a OTIS, la fabricante de los elevadores que ofreció mejores condiciones.
Hasta ahí el relato de David Saúl Vela.
El cuerpo de la niña Aitana Betzabé fue llevado a su pueblo, donde fue enterrado el miércoles en el Panteón Municipal, en una cajita blanca con una flor en la cubierta.
la falta de propuestas del resto de las corcholatas, a lo que Ebrard respondió que esto es porque no tienen.
Y dijo que sería necesario discutir qué ideas puede sancionar el INE en cuanto a las propuestas.
“Tendría que debatirse qué ideas se sancionan y cuáles no, porque en todo tienes ideas. Hasta dónde
“Abrieron una plataforma para que recogieran las firmas en el lado opositor. Pues resulta que no funciona. Fíjense, en el fraude de 2006 había una persona que coordinaba el Instituto Federal Electoral, se llamaba Carlos Ugalde y varios consejeros. ¿Saben dónde está él ahorita? Coordinando todo el proceso del frente. Si él lo organiza todo cómo no se les iba a caer el sistema”, consideró.
va a ver la libertad de expresión”. Sobre la petición del líder de Morena, Mario Delgado, de no hacer propuestas, Ebrard dijo: “Son interpretaciones que hizo el dirigente de Morena, pero entonces sólo que hagamos un recorrido turístico porque la gente aquí quiere que le digas qué piensas sobre la seguridad”, acusó.
Sheinbaum además insistió en la necesidad de que haya unidad entre los aspirantes de Morena. “Necesitamos unidad entre nosotros; el debate no está entre nosotros, el debate está con la oposición”, subrayó. En el Puerto de Veracruz, aseguró que ella no está de acuerdo en la “continuidad con cambio”, sino “continuidad con sello propio”, con los principios de la ‘4T’.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 14 de Julio de 2023 14
USO DE RAZÓN
Pablo Hiriart
@PabloHiriart PIDE EBRARD
NICOLÁS TAVIRA
Evento. Marcelo Ebrard, ayer, en el 83° Congreso Nacional: El Agente Aduanal.
ESPECIAL
Recorrido. Claudia Sheinbaum estuvo ayer en Veracruz como parte de su gira.
—Eduardo Ortega
FUERA DE LA CAJA
Macario Schettino
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
Democrático
nacional (eventualmente, suponemos, su candidato presidencial), es un gran evento. La transformación absoluta del discurso público es la evidencia de ello.
Primero, el método permite la incorporación de la ciudadanía, ya sea apoyando con firmas a un candidato o participando en la elección abierta que habrá el 3 de septiembre. No es una elección primaria, pero es sin duda un gran avance comparado con la forma en que se habían designado los candidatos en todas las elecciones previas, con la excepción de la candidatura del extinto PMS, en 1987, que sí resultó de una elección primaria. Después, el elegido, Heberto Castillo, tuvo que renunciar frente a la candidatura avasalladora de Cárdenas.
intervención de los partidos, haciendo caso omiso de lo que vimos en el párrafo anterior. Otros reclaman que el candidato que preferían se haya bajado de la contienda. Unos más, que algunos de los que declinaron participar estén ahora a cargo del programa, o las relaciones internacionales.
Tercero: hay gran discusión acerca de quién sería la mejor opción. No cabe duda del fenómeno alrededor de Xóchitl Gálvez, pero está muy lejos de recibir aprobación universal. Veo muchas personas apoyando a Enrique de la Madrid, otros (menos) a Santiago Creel, algunos sugieren que Cabeza de Vaca sería lo mejor, por el tema de seguridad, que en Tamaulipas logró mejorar.
Prácticamente todos ellos tienen menor presencia, comparando con los anteriores, pero hay algunos que serían una excelente opción. Estoy pensando en Ignacio Loyola, por ejemplo, exgobernador de Querétaro, quien sentó las bases de la industria aeroespacial que ahora caracteriza a su estado.
En quinto lugar, el Presidente se ha quedado sin palabras. Claramente, eso es imposible, pero me refiero a que lo que dice ya no tiene repercusión. Su palabra no llega a destinatario alguno.
Cada día prueba algo nuevo: el insulto, el desprecio, la amenaza, y hasta el regreso del Jetta para irse a jugar beisbol.
disenso y la discusión.
Democracia no significa darle gusto a todos, porque eso no es posible. Democracia significa abrir la posibilidad de que cada uno pueda impulsar sus ideas e intereses, con mayor o menor éxito. Para eso es indispensable callar al escandaloso que monopoliza el micrófono (Habermas) y permitir un mayor número de participantes, temas y discusiones.
La decisión de la coalición Va por México de mantenerse, y transformarse en el Frente Amplio, impulsando un método de selección de su coordinador
En segundo lugar, hay todo tipo de opiniones con respecto a ese método, y a quienes se han inscrito para competir. Se quejan muchos de que hay demasiada
AUNQUE YA ADVIRTIÓ QUE NO HABRÁ SANCIONES
Hay, además, un puñado de participantes que no habían levantado la mano antes de que se publicara el método, y eso me parece un cuarto punto a favor.
Delgado critica dispendio de aspirantes en anuncios
Eso “causa la pérdida de confianza del pueblo”; les pide asambleas austeras
La consecuencia de desapegarse del “actuar diligente” en sus giras “es la pérdida de la confianza del pueblo”, advirtió el líder nacional de Morena, Mario Delgado, a las corcholatas de su partido.
En una carta enviada a los aspirantes, los conminó a “seguir caminando en unidad y cumplir en su actuar y en sus recorridos con los lineamientos establecidos por el Consejo Nacional del partido”.
En la misiva, subrayó que “es pertinente reiterar lo consignado en la carta que firmaron todos y cada uno de ustedes”, porque “la
consecuencia de desapegarse del actuar diligente es la pérdida de la confianza del pueblo”.
Advirtió que “el éxito del proceso de organización interna de Morena ha provocado una andanada de señalamientos y denuncias electorales orquestados por el bloque conservador en contra del movimiento, intentando sembrar intrigas entre los aspirantes y en contra del partido”.
En ese sentido, Delgado subrayó que “nunca faltan los ‘quedabién’ que quieren ‘ayudar’ y, lejos de eso, terminan afectando con la implementación de prácticas del pasado, propias del bloque conservador, que estamos obligados a rechazar”.
El dirigente aseguró que “el partido no es omiso ante las preocupaciones que algunos de los aspirantes
han expresado formal e informalmente”, y reiteró que “el partido actúa de buena fe, otorgándole plena confianza a cada uno de ellos”.
“Les hacemos un exhorto a quienes hayan visto publicidad de su persona para que, de manera contundente y clara, se deslinden pública, política, financiera y jurídicamente ante el pueblo de cualquier tipo de campaña dispendiosa, y adopten todas las medidas eficaces a su alcance para detenerlas. (…) No le haremos el caldo gordo a la derecha y cumpliremos con nuestra palabra empeñada”, señaló.
Alentó a los aspirantes para que “llamen enérgicamente a sus simpatizantes, con el objetivo de frenar la descalificación entre compañeros en redes sociales”.
“Puede rayar en la guerra sucia que desde siempre hemos combatido y denunciado. Este tipo de prácticas suelen ser inducidas o auspiciadas por nuestros adversarios con el propósito de dividirnos, debilitarnos o desprestigiarnos”.
Delgado invitó a los participantes en el proceso de organización interna a ser enfáticos en la defensa de la cuarta transformación en sus recorridos, que los discursos se circunscriban a ello y que las asambleas informativas sean “tal como las hacía Andrés Manuel López Obrador: sustanciales y austeras, pero cercanas siempre al pueblo”.
—Víctor Chávez
Creo que si buscamos una palabra para designar el método, la palabra correcta es “democrático”. Calló al poder, amplió las opciones, ha provocado la confrontación entre ellas, ha generado reclamos y permite la intervención de los ciudadanos, no sólo a través de los partidos de su preferencia. Estas cinco facetas significan un incremento de la democracia, es decir, del
Así como el método significa un gran avance, sin ofrecer nada cercano a la perfección, así debe pensarse en la mejor opción para encabezar el frente. No se trata de buscar ni eruditos ni expertos, no se trata de encontrar la máxima experiencia o la más amplia colección de títulos, conexiones, o alianzas. De lo que se trata es de encontrar la persona que pueda atraer el mayor número de voluntades y convertirlas en votos.
Después de un sexenio de destrucción, que muchos no perciben detrás de una mediocre y artificial realidad económica, el objetivo único es frenar ese proceso. Lo demás se verá después.
“ES MI MAESTRO", DICE
Presume Adán su amistad con AMLO Gira. De visita en Durango, Adán Augusto López presumió ante seguidores de Morena que “yo tengo algo de lo que muy pocos pueden presumir, el presidente López Obrador sí es mi
paisano, somos tabasqueños, sí es mi amigo, sí es mi hermano; todo lo que tengo y he hecho en política se lo debo a mi maestro, eso es Andrés Manuel, y al maestro se le debe lealtad”, afirmó. —David Saúl Vela
“NO SERÁ UN DÍA DE CAMPO”
Pide Monreal a Morena no confiarse
Alerta. Morena no se debe confiar en el proceso rumbo a 2024, aseguró el aspirante presidencial del partido Ricardo Monreal. En un mensaje desde Veracruz, el senador con
licencia alertó que “no será un día de campo”.
“Va a haber competencia, va a haber una lucha seria. Por eso tenemos que prepararnos para ese momento”, agregó.—Pedro
Hiriart
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Viernes 14 de Julio de 2023
CUARTOSCURO
Regaño. Mario Delgado, líder de Morena, ayer, en conferencia.
ESPECIAL
CUARTOSCURO
16 EL FINANCIERO Viernes 14 de Julio de 2023