El Diario NTR 2566

Page 1

SEATTLE ESTRELLAS DE LA NACIONAL REMONTAN A LA AMERICANA

l EDICIÓN 93. Un cuadrangular de Elías Díaz, quien es el primer novato en erigirse como MVP del Juego de Estrellas de la LMB, le permitió a la Liga Nacional remontar y ganar 3-2 a la Americana en un juego muy disputado ante la afición de Seattle.

LIGA NACIONAL

Explota vehículo de Fiscalía; 3 muertos

Los hechos ocurrieron en la calle Abasolo, a cinco cuadras de la plaza principal de la cabecera municipal de Tlajomulco; las autoridades investigaban, al cierre de esta edición, las causas del atentado

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

CHILPANCINGO Investigan si quejosos están ligados a ‘Los Ardillos’

LIGA AMERICANA

SEMIFINALES EL ‘TRI’, EN BUSCA DE APACIGUAR LA

CRISIS

l LAS VEGAS. El Tri tiene una última llamada para llegar a la Final de la Copa Oro y aminorar la crisis futbolística que arrastra desde el Mundial Catar 2022, pero enfrente tendrá a Jamaica, uno de los mejores equipos del torneo.

JAMAICA

3-2 vs.

La noche de ayer, un explosivo detonó al paso de un vehículo de la Fiscalía Estatal, en una calle céntrica de Tlajomulco, y provocó al menos tres muertos y 10 heridos, informó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

“Personal de la Fiscalía del Estado de Jalisco y Policía de Tlajomulco sufrió un cobarde ataque con artefactos explosivos que preliminarmente causaron la muerte de tres compañeros de la policía municipal y de la Fiscalía, así como 10 personas lesionadas”, señala la publicación en las redes sociales del mandatario.

“Se trata de un hecho sin precedentes que pone de manifiesto de lo que son capaces estos grupos de la delincuencia organizada. Este ataque representa también un desafío contra

PASIÓN 8A

MÉXICO

ALLEGIANT STADIUM | 20 HORAS

SÓLOJALISCO HAY UNA DETENCIÓN

CORTESÍA CODE

NATACIÓN

MIRANDA, UNA

‘SIRENA’ TAPATÍA CON LA VISTA EN EL MUNDIAL

PASIÓN 8A

DESCENSO

PESE A TEMPORAL, EL LAGO DE CHAPALA SIGUE

PERDIENDO AGUA

ZMG 3A

JUNIO 2023 DE NUEVO OMITEN FOSAS EN EL REGISTRO OFICIAL

l SIN PUBLICAR. La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas actualizó el registro de sitios de inhumación clandestina en Jalisco con corte a junio de 2023. Sin embargo, de nuevo, volvió a omitir hallazgos de cuatro fosas localizadas el mes pasado.

ZMG 6A

POR DELITOS VS. LA PRENSA

l IMPUNIDAD. La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión tiene documentadas 21 indagatorias, 13 averiguaciones previas y seis órdenes de aprehensión, de las cuales sólo se ha ejecutado una.

ZMG 6A

ELECCIONES SURGE TENSIÓN EN MC POR LA CANDIDATURA EN JALISCO

l POSTURAS. Mientras el dirigente de MC, Manuel Romo, señaló que Jalisco decidirá sus candidaturas, el gobernador

Enrique Alfaro Ramírez afirmó que la candidatura al gobierno no será un “concurso de antigüedad”.

ZMG 5A

OBSERVATORIO l Con elecciones, riesgo de más violencia política contra mujeres 5A

el Estado mexicano en su conjunto”, destacó. El Gabinete de Seguridad de Jalisco, de este modo, “está en sesión per -

manente. Desde la Fiscalía del Estado de Jalisco seguiremos informando”, puntualizó Alfaro Ramírez. Los hechos ocurrieron en la calle

Abasolo, a solo cinco cuadras de la plaza principal de la cabecera municipal de Tlajomulco. Las autoridades investigaban, ya entrada la noche, las causas del ataque, lo que incluye indagar la naturaleza del dispositivo que estalló y cómo llegó allí.

De acuerdo con versiones preliminares, el vehículo oficial que estalló se encontraba en apoyo de una diligencia de la propia Fiscalía en un predio de esa calle.

Según el gobierno de Jalisco, no hay antecedentes de un atentado de este tipo contra elementos de la Fiscalía.

Este mismo martes ocurrieron dos bloqueos carreteros a manos de la delincuencia organizada, uno en Encarnación de Díaz y otro en Lagos de Moreno.

Asimismo, hace una semana autoridades militares informaron que en el municipio de Teocaltiche, en el norte del estado, fue encontrado un coche bomba que no detonó.

ES HOGAR DE MOSQUITOS Y BASURA

CHILPANCINCO

DIANA BENÍTEZ

Las autoridades han ubicado a Gilmar Sereno y Guillermo Macías Marrón como los voceros de la protesta violenta suscitada el lunes en Chilpancingo, Guerrero, vinculados al grupo de Los Ardillos, a los que se les inició una investigación, informó Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador. Recordó que la protesta fue para pedir la liberación de dos transportistas, a quienes se les detuvo luego de que se les encontraran cartuchos, cargadores y armas, y se les vincula con diversos delitos e igualmente con esa organización criminal. Sin embargo, “se dio la instrucción de no caer en provocaciones porque se tiene conocimiento de que había gente obligada a manifestarse”, justificó. Al respecto, el presidente hizo un llamado a la población a que no se dejen manipular por estas personas.

EL FINANCIERO

l GUADALAJARA. El domicilio es Fermín Riestra número 1478, justo en la esquina con Escorza. En lo que sería la fachada de un desarrollo inmobiliario hay una lona dañada por el Sol y la lluvia que todavía señala que ahí se iban a construir departamentos. Ahora es nido de mosquitos, basura e inseguridad. Todavía en 2020 la desarrolladora promovía la compra de apartamentos en preventa. Hubo quien cayó y, meses después, perdió su inversión. Acusaron y demandaron por fraude, mientras que el lugar está en el abandono. Lauro Rodríguez ZMG 3A

CONGRESO AUMENTA LAS PENAS

Más años de cárcel por trata; hay sólo dos condenas por el delito

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

El Congreso de Jalisco elevó a 30 años la pena por el delito de trata de personas, pero de 2015 a la fecha la entidad registra sólo dos sentencias condenatorias por este ilícito, según datos de la Fiscalía del Estado obtenidos vía transparencia.

La respuesta a la petición detalla

FISCALÍA ESTATAL l Detienen a dos sujetos acusados de abuso sexual infantil 6A

que en el periodo de 2015 a 2022 se iniciaron 40 carpetas de investigación por delitos de este tipo. La mayoría de los casos corresponde a este sexenio, pues 17 expedientes se empezaron a indagar en 2020 y 13 más en 2021; el año pasado se reportaron tres.

El Congreso local aprobó ayer con 30 votos a favor reformas al Código Penal de Jalisco para aumentar las penas a

TEATRO

l Compañía Bravísimo explora el mundo del boxeo ‘En la lona’ 7A

EN 9.3% REPUNTAN VENTAS DE ANTAD POR EL ‘HOT SALE’

l AL ALZA. En junio las ventas de los agremiados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales subieron 9.3 por ciento a tienda comparables, aquellas con más de un año en operación, y a totales 12.4 por ciento.

EL FINANCIERO

delitos que se equiparan a la trata de personas.

El lenocinio pasó de cinco a nueve años de prisión al rango de 10 a 15 años más una multa de 51 mil 870 a 207 mil 480 pesos. La reforma también incluyó los otros delitos equiparables a la trata: la sustracción y el robo de menores, y el tráfico de menores, entre otros.

ZMG 2A

ORDEN l Cargueras se mudarán al AIFA; no todos sus vuelos EL FINANCIERO

SEGURIDAD REPORTAN BAJA DE 17% EN HOMICIDIO DOLOSO

l ESTADÍSTICA. El homicidio doloso tuvo una baja de 17.5 por ciento durante junio en el país en comparación con el inicio de la administración, informó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad, durante la mañanera de Andrés Manuel López Obrador.

EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Miércoles 12 de julio de 2023 Número 2566 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO BUEN SERVICIO DE AGUA DEBE ESTAR GARANTIZADO
GOBERNADOR
CONFIRMA
EL
ENRIQUE ALFARO
ATAQUE
JORGE ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO ESPECIAL CUARTOSCURO
CORTESÍA EFE
ESPECIAL ALL GAME
JORGE ALBERTO MENDOZA

EDUCACIÓN

Estudiará en opción inicial

POQUÍSIMAS. En 2019 hubo una sentencia condenatoria y otra absolutoria, y lo mismo pasó en 2022.

94%

de los preinscritos

AGUSTÍN DEL CASTILLO

GUADALAJARA

La Secretaría de Educación de Jalisco (SEJ) dio a conocer ayer el resultado del proceso de preinscripción a educación básica para el ciclo escolar 2023-2024, el cual se realizó 100 por ciento en línea durante febrero. La mayoría de los estudiantes, el 94 por ciento, se quedó en el plantel elegido como primera opción.

El titular de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, informó que los padres y tutores pueden consultar el plantel al que fueron asignados sus hijos ingresando a RecreApp.

“Esta aplicación es usada ya por 1.6 millones de padres de familia.

En esta aplicación no solo pueden hacer el proceso de preinscripción, sino que van a poder corroborar en qué escuela está su hijo, cuál fue la escuela que les asignamos”.

El funcionario expuso que 96.86 por ciento de los aspirantes fue asignado a alguna de sus tres primeras opciones, mientras que 94.63 por ciento quedó en su primera opción.

“En términos generales les decimos que hay lugares suficientes en todo el estado, en todas las escuelas y en todos los niveles. Hoy la demanda más alta la tenemos en secundaria, pero aun así hay lugares disponibles”.

Mencionó que en total se recibieron 325 mil 50 solicitudes, de las cuales 77 mil 61 fueron a primer, segundo y tercer grado de preescolar, 115 mil 438 a primer grado de primaria y 132 mil 551 a primer grado de secundaria.

Para poder consultar la escuela a la que fue asignado su hijo o hija debe realizar los siguientes pasos. Primero, ingresar a RecreApp desde un dispositivo móvil o a la página https://plataformaeducativa.jalisco.

gob.mx/, y, segundo, dar clic en la sección “Padres de Familia” e ingresar a la cuenta desde donde se realizó el trámite de preinscripción.

Luego hay que ir al módulo “Trámites” y elegir “Asignación”, y después hay que seleccionar la tarjeta del aspirante y descargar el comprobante de asignación.

Finalmente, “es muy importante que acudan de manera inmediata al plantel al que fue asignado su hijo o hija para informarse sobre los criterios internos relacionados con el inicio de clases”.

325 MIL 50

SOLICITUDES

En términos generales les decimos que hay lugares suficientes en todo el estado, en todas las escuelas y en todos los niveles.

Hoy la demanda más alta la tenemos en secundaria, pero aun así hay lugares disponibles”

JUAN CARLOS FLORES MIRAMONTES

TITULAR DE LA SEJ

Jalisco, con sólo dos condenas por trata

AUMENTAN PENAS DE CÁRCEL EN EL LEGISLATIVO

De 2015 a 2022 la entidad registró 40 carpetas de investigación por el delito; la mayoría se abrió en 2020 y 2021, según datos de la Fiscalía del Estado

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Con este tipo de temas no se regatea y no se negocia absolutamente nada, estamos hablando de las vidas de los niños y las mujeres”

CLAUDIA MURGUÍA TORRES PROMOTORA DE LA REFORMA AL CÓDIGO PENAL

De 2015 a 2023, Jalisco registra sólo dos sentencias condenatorias por trata de personas, delito al que este martes el Congreso local le aumentó las penas de cárcel hasta 30 años.

Según datos de la Fiscalía del Estado (FE) obtenidos tras una solicitud de información, las sentencias se emitieron en 2019 y 2022: en el primer año hubo una condenatoria y otra absolutoria, y lo mismo pasó en el segundo.

La respuesta a la petición detalla que en el periodo de 2015 a 2022 se iniciaron 40 carpetas de investigación por el delito. La mayoría de los casos corresponde a este sexenio, pues 17 casos se empezaron a indagar en 2020 y 13 más en 2021; el año pasado se reportaron tres.

Con miras a que se castigue, ayer el Congreso local aprobó con 30 votos a favor reformas al Código Penal de Jalisco para aumentar las penas a delitos que se equiparan a la trata.

El de lenocinio pasó de cinco a

nueve años de prisión al rango de 10 a 15 años, más una multa económica de 500 a 2 mil veces el valor de la unidad de medida y actualización (UMA), es decir, de 51 mil 870 a 207 mil 480 pesos.

La reforma también incluyó los otros delitos equiparables a la trata: la sustracción y robo de menores, tráfico de menores, corrupción de menores, prostitución infantil y la gestión de la adopción ilegal. Además, se estableció que aparte de las penas previstas en el Código Penal de Jalisco, también deben aplicarse las de la ley general en materia de trata. Así, los sentenciados sumarán castigos que podrían alcanzar hasta los 30 años de prisión.

La promotora de la reforma y coordinadora de los panistas, Clau -

CONTRATARÁN A TRES PARA SERVICIO CIVIL DE CARRERA

Congreso local avala por fin su plan de reestructura integral

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA E

l Plan Institucional para la Reestructura Integral del Poder Legislativo fue por fin aprobado por el pleno. Como objetivo tiene dar orden administrativo al Congreso y realizar un recorte de nómina, aunque parte de los empleados sindicalizados denunció que incluye generalidades que les provocan incertidumbre.

De manera unánime, los diputados locales avalaron la estrategia que plantea establecer, a través de mesas de trabajo, un clasificador, un catálogo de perfiles, un tabulador de puestos, manuales de procedimientos, procesos de escalafón y un servicio civil de carrera.

PORTAL. El secretario recordó que los resultados de las preinscripciones están en RecreApp.

Hay muchas ambigüedades, hay muchos espacios que están abiertos, que quedan dudas y generan incertidumbre entre los trabajadores”

ALBERTO MERCADO GONZÁLEZ SECRETARIO DEL SINDICATO INDEPENDIENTE DEL CONGRESO DE JALISCO

El programa de actividades era una deuda de la actual legislatura luego de que a inicios de año el Instituto Mexicano para la Compe-

titividad (Imco) informara en un diagnóstico que de los mil 69 empleados del Congreso, podía prescindir de 649.

El secretario del Sindicato Independiente del Congreso de Jalisco, Alberto Mercado González, denunció que a la fecha se desconocen los alcances del plan y teme que haya una cacería de brujas.

“Hay muchas ambigüedades, hay muchos espacios que están abiertos, que quedan dudas y generan incertidumbre entre los trabajadores. Comento, por ejemplo, (que) van a instruir a la contraloría, que es el órgano interno del Congreso, a que haga una revisión de todos los expedientes de los trabajadores para ver quién tiene actas administrativas, en pocas palabras va a haber una cacería para ver a quién van a sancionar o a quién van a correr”, explicó.

Por su parte, la titular de la Comisión de Administración, Mara Robles

dia Murguía Torres, recordó que pese a que desde 2018 existe la Ley General de Trata de Personas, Jalisco tenía las penas más bajas del país, lo que provocaba que los abogados defensores pidieran aplicar en el estado las penas estatales y evitar las nacionales para sus clientes, que son más altas.

La legisladora recalcó que la reforma era necesaria, pues Jalisco, dijo, ocupa el tercer lugar en delitos de trata de personas a nivel mundial. Los focos rojos de esta problemática en el estado son Guadalajara, Chapala y Puerto Vallarta.

“Jalisco ocupa uno de los deshonrosos lugares a nivel mundial por ser un paraíso de impunidad a razón de que nuestras penas son muy endebles. Los abogados defensores se acogen a las penas de los supuestos penales que ya les comenté, que no llevan una pena mayor a siete años y una menor a tres”, aseveró.

La panista recalcó que con reformas como la de ayer se busca que Jalisco deje de ser un paraíso de impunidad ante la elevada cifra de casos de trata que registra y las pocas sentencias.

“Con este tipo de temas no se regatea y no se negocia absolutamente nada, estamos hablando de las vidas de los niños y las mujeres”, abundó la diputada, quien afirmó que se trabaja de la mano de los poderes Ejecutivo y Judicial para que cada uno ponga de su parte en este tema.

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El presidente del Poder Judicial de Jalisco (PJJ), Daniel Espinosa Licón, se dijo conforme con el presupuesto constitucional de 2 por ciento que se prevé para la institución… y aceptó que con él podrían aumentar los salarios.

La iniciativa que plantea el gasto constitucional se trató ayer en el Congreso del Estado y avanzó a primera lectura. En el encuentro hubo magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) y consejeros de la Judicatura para, dijeron, dar su apoyo moral a la propuesta enviada por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

Ahí también estuvo Espinosa Licón, quien calificó a la reforma como un avance, pues el PJJ siempre se ha quejado de que la carencia de recursos no lo deja crecer.

Actualmente, el Judicial recibe el 1.37 por ciento del presupuesto total del estado. Si se avala la iniciativa de Alfaro Ramírez, tres cuartas partes del 2 por ciento estatal a recibir se irán al gasto corriente y la restante a proyectos de infraestructura. Con el alza, la institución pasaría de 2 mil 300 millones de pesos (mdp) a 3 mil 100 millones aproximadamente.

“El 1.5 (por ciento de gasto estatal sería) para el gasto corriente (del Judicial). Ahí tenemos que ver que aproximadamente para el Supremo Tribunal estamos hablando que son 70 millones; para el Consejo de la Judicatura, aproximadamente 140 millones (…) Ahí puede estar incluido, ¿por qué no? el aumento a salarios”, acotó Espinosa Licón.

Actualmente los magistrados del STJEJ ganan 173 mil 744 pesos al mes y los secretarios de acuerdos, 92 mil 407 pesos.

Se prevé que la reforma se avale en la siguiente sesión de pleno.

UN PASO. El presidente del Judicial califica a la reforma como un avance.

LEGISLATIVO. El plan de reingeniería incluye un catálogo de perfiles y un tabulador de puestos para el Congreso de Jalisco.

Villaseñor, reconoció que los detalles de la estrategia se decidirán hasta en las mesas de trabajo. Cuestionada sobre las dudas que genera, apuntó que los trabajadores no lo desconocían, pues el dictamen era público.

La también coordinadora legislativa de Hagamos resaltó que con el aval de ayer se podrá emitir la primera convocatoria para elegir a los primeros tres integrantes del servicio civil de carrera, área que, añadió, evitará en un futuro

que se repartan las plazas “como botín político”.

Al respecto, Mercado González criticó la convocatoria para la contratación de los tres miembros de la nueva oficina, pues tendrán salarios de 50 mil a 70 mil pesos

A la fecha no hay más plazas a concursar en el Legislativo, pero la legisladora espera que una siguiente etapa incluya a directores de órganos técnicos, pero para ello debe haber consensos.

Miércoles 12 de julio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
CONFORME CON 2%
Judicial podría subir salarios con gasto en Constitución
DE 2015 A 2022 CARPETAS INICIADAS POR EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS AÑO NÚMERO DE CASOS 2015 0 2016 0 2017 1 2018 0 2019 6 2020 17 2021 13 2022 3 TOTAL 40
ARCHIVO
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
NTR MPN
JORGE ALBERTO MENDOZA de preinscripción recibió la SEJ

EN GUADALAJARA

Predio envuelto en fraude inmobiliario es un muladar

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

En Google Maps el domicilio ubicado en Fermín Riestra 1478, en la colonia Moderna, en Guadalajara, aún aparece como La Moderna Apartamentos. Ahí habría un desarrollo inmobiliario, pero hoy es un terreno envuelto en un fraude inmobiliario y es nido de mosquitos, basura e inseguridad.

Fue a finales de enero cuando se dio a conocer el presunto delito en agravio a inversores de los departamentos. En respuesta, la promotora Profile, a cargo del fideicomiso en el que se encuentra la propiedad del predio a desarrollar, planteó que se

Sigue en descenso el lago de Chapala

A PESAR DE LAS LLUVIAS

Los datos de la Conagua indican que el temporal no termina por establecerse en Jalisco; el cuerpo lacustre, a la mitad de su capacidad

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Cada día, el lago de Chapala pierde poco más de 3 millones 300 mil metros cúbicos (m3) de agua, un volumen suficiente para seis días del suministro del líquido que se manda desde el embalse al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), o bien, para 25 ciudades medias del tamaño de Ciudad Guzmán o Tepatitlán.

Es un indicativo claro de lo que ha sido un año totalmente atípico para el occidente de México: ya cerca de la mitad del mes de julio, el mayor embalse natural del país no recibe un solo litro de agua extra y, por el contrario, continúa su descenso, aunque está a la mitad de su capacidad.

Según datos oficiales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el 7 de julio estaba en la cota 94.28, con 3 mil 989.5 millones de m 3 de almacenamiento; tres días después, el 10 de julio, había bajado a la cota 94.27 y perdido 10.3 millones de m³ en tres días.

Si se considera que en esos tres días Guadalajara le extrajo poco más de 1.5 millones de m³, entonces, 86 por ciento de la pérdida es por el proceso natural de evaporación, aunque este ha amainado al haber descendido ligeramente las tempe-

raturas, que en junio rebasaron valores de 40 grados y ahora no rebasan los 30.

Este es el mejor indicativo de que el temporal no termina por establecerse en Jalisco. Los datos aislados que publica la Conagua, que no ha regularizado su reporte diario con todos los registros históricos –la Comisión Estatal del Agua no posee datos propios y se limita a replicar los de la entidad federal–, revelan que los aportes de los ríos Zula y Lerma son mínimos, y que la cuenca propia del lago no hace aportes mayores.

La cota máxima de Chapala en 2022 fue la 95.88, lo que significa un descenso acumulado de 1 metro 61 centímetros. Desde los casi 5 mil 700 millones de m³, la pérdida es de mil 720 millones de m³ de agua, aproximadamente, equivalente a la extracción de Guadalajara al lago, a niveles promedio (200 millones de m³ anuales), por ocho años y medio. De acuerdo al nivel en que quede el lago al final del temporal, se determina la política de distribución de toda la cuenca Lerma: en el peor de los escenarios, no bajará de 3 mil 200 millones de m³, lo cual significa que se aplicará una política “media”.

EN LA JUCOPO

Desechan propuesta de mesas sobre seguridad

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

La propuesta de realizar mesas de trabajo para revisar el rubro de la seguridad en Jalisco fue desechada ayer en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local luego de que Movimiento Ciudadano (MC), Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM) votaran en abstención.

Susana de la Rosa, coordinadora parlamentaria de Futuro, fracción que planteó la iniciativa, pidió que ayer se sometiera a votación, pero sólo recibió el apoyo de las fracciones del Partido

Revolucionario Institucional (PRI) y Hagamos. La diputada lamentó que la propuesta no haya tenido el respaldo de sus compañeros ante los altos índices delictivos y la inseguridad del estado. “Este acuerdo no era nada más que hacer mesas de trabajo para poder hacer una revisión a las leyes que le debemos a la gente, a Jalisco, sobre estos temas fundamentales y también el tema de presupuestos, para poder estar a tiempo de cómo se va a formular el presupuesto del 2024”, afirmó.

venda para que los afectados recuperen su inversión, pero desde entonces no se sabe más.

En el sitio se proyectó la construcción de cuatro torres, pero hoy sólo es un baldío con una excavación que acumula agua y puede generar miles de mosquitos.

Al respecto, vecinos de la zona nombraron diversas problemáticas relacionadas al sitio, aunque también afirmaron que las autoridades han estado al tanto. Por ejemplo, Gustavo, un comerciante de la Moderna, afirmó que si hay proliferación de mosquitos, se comunican con las autoridades y acuden a fumigar. Además, cuando se ha

notado a personas extrañas en el lugar, la Policía ha acudido a los llamados.

Los habitantes de los alrededores creen que por las denuncias que hay por fraude, será muy complejo que el sitio pueda recuperarse, sea como desarrollo inmobiliario o con otro fin.

NTR consultó al Municipio sobre el estatus del terreno y, en respuesta,

informó que desde 2019 suma tres actas. La primera se impuso tras una queja ciudadana y fue por no contar con póliza de daños a terceros. La segunda fue por no contar con las condiciones de seguridad y generar daños en dos viviendas, y la tercera, de 2021, por lo insalubre del sitio y la maleza existente.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 12 de julio de 2023 ZMG 3A
GDL. El terreno de Fermín Riestra 1478 luce abandonado. AGUA. Aunque ya llueve, los aportes de los ríos Zula y Lerma al lago son mínimos.
ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA

PÓRTICO

ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO

oceanoazul@live.com.mx

Suicidio asistido, ortotanasia y muerte natural

El pasado 17 de mayo, el partido político Hagamos, que tiene registro como partido en el estado de Jalisco, presentó una iniciativa que propone reformar el artículo 4 de la Constitución Política del Estado, que “busca garantizar una vida y muerte digna a personas que padecen enfermedades en etapa terminal”. Lo cual significa se apruebe la eutanasia asistida por el estado.

La eutanasia es definida, conforme lo ha establecido la OMS (Organización Mundial de la Salud), como la “acción del médico, que provoca deliberadamente la muerte del paciente”.

Ahora bien, la eutanasia está prohibida en México, según el artículo 161 Bis de la Ley General de Salud.

La Real Academia Española de la Lengua tiene dos definiciones para la palabra “eutanasia”: como primera noción, la “intervención deliberada” para poner fin a la vida de un paciente sin perspectiva de cura. Y, como segunda acepción, “la muerte sin sufrimiento físico”.

Los argumentos centrales del partido Hagamos, en voz de los diputados Enrique Velázquez y Mara Robles, autores de la iniciativa de ley, se fundamentan en dos realidades:

En primer lugar hay una gran cantidad de enfermedades incurables y “raras”, que tienen un nivel de supervivencia menor a 2 por ciento, y los tratamientos que existen son escasos, costosos y poco efectivos.

En segundo lugar, las características y la situación de salud de los adultos mayores, sobre todo, los que tienen enfermedades crónico-degenerativas graves, y en el deterioro de sus facultades mentales, y señalan que “tienen derecho a privarse de la vida y parar el sufrimiento al dolor, cuando su diagnóstico de vida es limitado sin esperanza de recuperación”.

Y afirma la diputada Robles que, por esa razón, las personas tienen derecho a no someterse a ese tipo de procedimientos que pueden ser terriblemente agresivos y que pueden afectar su calidad de vida durante el tiempo de supervivencia.

Esta iniciativa también pretende la modificación al artículo 4 constitucional para la integración del derecho a morir con dignidad por medio de la eutanasia, y que se fortalezca el Instituto Jalisciense de Alivio al Dolor y Cuidados Paliativos.

El abogado Abel Campirano Marín señala que la eutanasia tiene implicaciones éticas, religiosas, legales, médicas y sociales hacen que la decisión sea controversial, extraordinariamente difícil de tomar, “porque nadie quiere tener en su conciencia la responsabilidad de la muerte de un ser humano, por más compasión que le pueda despertar el dolor y la impotencia de curarlo”.

Campirano Marín hace la distinción entre eutanasia y ortotanasia; y explica que la ortotanasia se centra en la omisión de procedimientos que impliquen el aceleramiento del proceso natural de la muerte. La ortotanasia es definida por la ley como la muerte correcta.

Distingue entre “curar y cuidar, sin provocar la muerte de manera activa, directa o indirecta, evitando la aplicación de medios, tratamientos y/o procedimientos médicos obstinados, desproporcionados o inútiles”, procurando no menoscabar la dignidad del enfermo en etapa terminal, otorgando los cuidados paliativos, las medidas mínimas ordinarias y tanatológicas, y en su caso la sedación controlada.

La iglesia, en voz del papa Francisco, afirma que “los médicos, por su naturaleza, tienen la vocación de proporcionar cuidados y alivio, ya que no siempre pueden curar y acompañar la vida hasta su fin natural, y no dejarse atrapar por la cultura del descarte que hay en todos lados” y añade; la respuesta que debemos dar es “no abandonar nunca a quien sufre, no rendirnos, sino cuidar y amar a las personas, para devolverles la esperanza. Si la persona se siente amada, respetada, la sombra de la eutanasia desaparece o se hace inexistente”, y concluye, que los cuidados paliativos constituyen una forma privilegiada de la caridad desinteresada, por lo que deben se alentados.

VEN Y MIRA

MAYRA

El otro Alfaro

El viernes pasado, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, sacudió la escena local y nacional y no por su anuncio de declinar su búsqueda por la candidatura de Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia de la República, sino por sus críticas a su partido y a los liderazgos nacionales, en especial al de Dante Delgado.

Este anuncio dio mucho de qué hablar no sólo aquí, la comentocracia nacional ha aprovechado las declaraciones del mandatario estatal, sobre todo las que refieren a que Movimiento Ciudadano debe ir con el frente opositor a Morena.

Con estas declaraciones buscan presionar a los naranjas e incluso responsabilizarlos de la derrota de la oposición ante los guindas. Si los emecistas no se suman, entonces ellos serán parte del posible triunfo de Morena en 2024.

Pero regresando a Alfaro, en el anuncio del mandatario estatal del viernes también habló de la sucesión, de la candidatura de Movimiento Ciudadano a la gubernatura; mencionó que el candidato surgirá de los liderazgos que lo han acompañado desde hace 20 años en la lucha. Declaración que muchos interpretaron como un adiós a las aspiraciones de Pablo Lemus.

El lunes, el gobernador ofreció una rueda de prensa para subrayar su retiro de la política. En esa rueda de prensa se le vio tranquilo y señaló que buscará cerrar bien su gobierno.

“Quiero refrendar dos cosas, muy importantes para mí: que me quedó aquí para cerrar a todo vapor y terminar bien mi gobierno, y que después de eso me retiro de la política”, declaró el mandatario.

En el anuncio del mandatario estatal del viernes también habló de la sucesión, de la candidatura de Movimiento Ciudadano a la gubernatura; mencionó que el candidato surgirá de los liderazgos que lo han acompañado desde hace 20 años en la lucha

El gobernador también dio una entrevista al periodista Ciro Gómez Leyva donde aseguró que no está impulsando a la candidatura del senador Clemente Castañeda por la gubernatura de Jalisco.

Gómez Leyva señaló la posibilidad de que Lemus sea el candidato de Dante Delgado y Castañeda, el del gobernador.

“Es absolutamente falso, Ciro, lo digo abiertamente (…), Pablo Lemus es mi amigo, es un liderazgo extraordinario de MC, es una de las opciones más sólidas para poder encabezar el proyecto de nuestro movimiento en Jalisco”, sostuvo Alfaro.

Según lo declarado por Alfaro, el candidato naranja a la gubernatura será de unidad y deberá garantizar las mejores

condiciones de competencia al movimiento. Si es por la segunda condición, Lemus es el candidato natural por Jalisco.

Ya por la tarde, durante la entrega de paquetes escolares en la Hermosa Provincia, Lemus y el gobernador estuvieron juntos en un ánimo por demás amistoso y cordial.

Ahí, Alfaro elogió nuevamente al presidente municipal de Guadalajara, lo que dejó la impresión de que Lemus sigue firme por la candidatura naranja al gobierno de Jalisco.

Ese mismo lunes por la mañana, en medio del ya de por sí enrarecido ambiente político, el alcalde de Tlajomulco, Salvador Zamora, puso los puntos sobres las íes y declaró que tiene una trayectoria probada y que si no es él el candidato a la gubernatura o a la presidencia municipal de Guadalajara, se retirará de la política.

“Creo que todavía le puedo aportar mucho al estado y no podría ir como los cangrejos: hacia atrás”, declaró el munícipe.

Una reacción lógica si consideramos que Zamora aparece en las encuestas en el segundo sitio de las preferencias por la gubernatura y en el primero por la capital tapatía rumbo al 2024.

Aunque, por el momento, todos parecen estar alineados a Alfaro, entre más pasen los días, más menguará el poder de su gobierno y eso será determinante para los naranjas.

En cuanto al futuro del mandatario estatal, Alfaro declaró que al terminar su mandato tiene pensado dedicarse a otra cosa y “me voy a poner otro objetivo grandote”, dijo.

Quizá veamos al director técnico que Chivas ha estado esperando por tanto tiempo, quién sabe…

qp@ntrguadalajara.com

El Congreso del Estado aumentó la penalidad a un delito que pareciera no existe en Jalisco. Que es invisible. O que las autoridades ni cuenta se dan que exista. Y cuando se dan cuenta, pues son incapaces de refundir en la cárcel a los responsables. Nos referimos a la trata de personas, delito que comete quien “ofrezca, promueva, facilite, entregue o consiga a una persona menor de 18 años de edad o a una persona que no tenga capacidad para comprender el significado del hecho, para cualquier forma de explotación”.

Decimos que pareciera inexistente, porque de 2015 a 2023 apenas se registraron dos sentencias condenatorias por ese terrible delito. Bien dice la diputada que promovió la iniciativa, Claudia Murguía, que Jalisco es “paraíso de impunidad” en cuanto a la trata. Ora falta que a la disposición se aplique aquella frase mítica de “el que la hace, la paga” (no se rían, pues).

Enrique Alfaro Ramírez afirma que la decisión sobre quién será el candidato a gobernador en 2024 no es un concurso de antigüedad. “Todos los análisis que de repente veo y escucho, me parece que están inventándose historias que no existen. Dicen que como en mi discurso planteé que quienes me han acompañado en la lucha desde hace 20 años, como hay algunos que no llevan tanto, ya están fuera… No es un concurso de antigüedad, no es un tema de antigüedad o de quien es más mi amigo”, dijo.

“La realidad es que MC tiene que construir un acuerdo en función de lo que sea más conveniente para el proyecto. Todavía no está claro, porque faltan verse muchas cosas, en lo local y en lo nacional”, prosiguió… ¡Ups! golpe a Clemente v v v

El gobierno del estado lo hizo de nuevo. Actualizó la fiscalía respectiva el registro de fosas clandestinas, peeeeeeero omitió información. Así que decir “actualizó” se queda sólo en una mera expresión. A ver, revisemos. Según el registro, en junio no hubo fosas clandestinas. Todos quisiéramos eso, que ya no se cavaran fosas clandestinas y se arrojaran ahí cuerpos o restos de cuerpos; el problema es que continúan.

Fueron cuatro las inhumaciones ilegales que hallaron el mes pasado, y ninguna fue integrada al registro. Quieren aplicar la de si no lo registramos, pos no pasó. ¡Ah!, y con todo esto, ya son 221 víctimas en fosas sólo en lo que va del año. Uf.

Nuevamente cerca de Casa Jalisco se cometen delitos comunes, sin que los vecinos del gobernador perciban más seguridad por la cercanía. Ayer una persona fue víctima de los conejeros que le quitaron una fuerte cantidad de dinero en Ontario y Jesús García, a cinco cuadras de Casa Jalisco, y los ladrones huyeron en una motocicleta.

Semanas antes un negocio de reparación de bicicletas en las cercanías fue abierto con total tranquilidad hasta vaciarlo, y ahora el propietario tendrá que pagar las bicis que estaban en reparación y bajo su custodia, y muchas muy caras por ser especializadas.

Que la agenda de asuntos de interés para Jalisco “va caminando”, asegura el gobernador Enrique Alfaro, quien ayer se reunió en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ya con los ánimos más relajados, ambos abordaron temas como el pacto fiscal empujado por Alfaro, del que dice acordaron una mesa de trabajo con la Secretaría de Hacienda, además: el abasto de agua a la zona metropolitana, las obras de la línea 4 del Tren Ligero o MiTren, como le llama el gobierno estatal, y de la seguridad pública en la entidad. Del último punto están rebasados, porque solo ayer, en la carretera Encarnación de Díaz, La Chona, y Lagos de Moreno, delincuentes se batieron a tiros. Dos vehículos fueron incendiados. Y anoche, recontra uf, reportan explosión en Tlajomulco, con tres policías muertos.

Miércoles 12 de julio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 12 de julio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v
TORRES DE LA O
mtorres@siker.com.mx

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Por autorizar desde el gobierno de Atengo la renta de una casa propiedad de su mamá para instalar ahí la escuela de música del Municipio, la ex alcaldesa durante el trienio 2018-2021, Nancy N, fue vinculada a proceso por la presunta comisión del delito de uso ilícito de atribuciones y facultades.

“La vinculación a proceso de la ex funcionaria fue ordenada por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) a raíz de un recurso presentado por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC). En la audiencia inicial celebrada el 28 de octubre de 2022, en el Noveno Distrito Judicial con sede de Ameca, el juez Salvador Plascencia Díaz resolvió no vincular a proceso a Nancy N luego de considerar que no había elementos para ello”, señaló está tarde la FECC.

Sin embargo, el agente del Ministerio Público de la fiscalía anticorrupción “promovió un recurso en contra de la decisión y tras su análisis, la Segunda Sala del STJEJ, a cargo del magistrado Armando Ramírez Rizo, resolvió revocar la resolución de la audiencia inicial del 28 de octubre de 2022 y decretó la vinculación a proceso de la ex alcaldesa por el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades que comete un servidor público al otorgar contratos en beneficio de familiares”.

La Segunda Sala del STJEJ fijó como fecha para celebrar la audiencia en la que se definirán las medidas cautelares, así como el plazo para el cierre de investigación complementaria: el 8 de agosto próximo.

CUNORTE

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El Estado mexicano todavía no le da la importancia que se merece a la educación intercultural, ya que prácticamente no se menciona. Aunado a eso, muchas universidades interculturales que ya llevaban un ritmo de avance tuvieron retrocesos importantes, dijo Andrés Fábregas Puig, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología (CIESAS).

Al impartir la conferencia La interculturalidad en la educación superior, organizada por el Centro Universitario del Norte (CUNorte) de la UdeG, el afamado antropólogo agregó: “Es fundamental, en un proyecto de educación superior intercultural, consolidar la enseñanza de los idiomas locales y ampliar la visión de la interculturalidad no solamente a los pueblos indígenas, sino tener una visión clara de las diferencias culturales que existen en las regiones de México para insertar ahí a la universidad, que la universidad esté enmarcada en los contextos locales.

Un aspecto fundamental son los idiomas que se hablan donde se va a fundar una universidad intercultural”.

Fábregas Puig dijo que la enseñanza del idioma debe de llevar la enseñanza del castellano que, aunque no es la lengua oficial, es la ampliamente mayoritaria de la población mexicana, y los estudiantes de las universidades interculturales tienen que hablar y escribir un buen castellano, además de sus propias lenguas.

“Pensar bien si todo tiene que enseñarse en el aula o hay otras formas de pedagogía que se adecúan más a las tradiciones culturales de los distintos grupos culturales que hay en México. Es un problema complejo, no es de, ‘Vamos hacer una universidad intercultural y ya’, sino que hay que estudiar bien lo que se va a hacer”, indicó.

RUMBO

2024. El gobernador de Jalisco señala que aún “faltan muchas cosas por verse”.

Candidatura “no es un concurso”: Alfaro

TODOS VAMOS A ENCONTRAR NUESTRO LUGAR: LEMUS NAVARRO

El mandatario Enrique Alfaro afirma que el elegido para representar a MC en la contienda por la gubernatura surgirá desde la unidad

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, afirmó que la candidatura de Movimiento Ciudadano (MC) al gobierno de Jalisco no será un “concurso de antigüedad “ y todos los liderazgos, viejos o nuevos, podrán participar.

Eso sí, especificó que tendrá que ser un perfil que surja desde la unidad.

“Dicen que como en mi discurso planteé que quienes me han acompañado en la lucha desde hace 20 años, como hay algunos que no llevan tanto, ya están fuera… No es un concurso de antigüedad, no es un tema de antigüedad o de quien es más mi amigo”, expuso en referencia a su anuncio en el que reveló que no irá por la candidatura emecista a la presidencia de la República.

En entrevista con el periodista Alfonso Márquez, añadió que “la realidad es que MC tiene que construir un acuerdo en función de lo que sea más conveniente para el proyecto. Todavía no está claro porque faltan verse muchas cosas, en lo local y en lo nacional”.

Todo lo anterior lo declaró tras intuir que se malinterpretó parte del discurso que grabó en video y subió a redes sociales el vier -

Campañas, medios y credibilidad

Los medios informativos del país se encuentran en una encrucijada relevante de cara al intenso proceso electoral en marcha. La cobertura periodística que realizan está inmersa en distintas problemáticas que padecen: financieras, de ataques desde el poder, de violencia contra los periodistas, de definiciones editoriales, de condiciones laborales y de credibilidad. No resulta fácil para propietarios, directivos, editores, reporteros y trabajadores de la información, navegar en medio de tormentas que bambolean las, en muchos casos, frágiles embarcaciones.

Los medios informativos son un sistema que continúa en el país con reacomodos al nuevo entorno económico, tecnológico, político, social y cultural, enfrentando numerosos retos para mantenerse y/o sobrevivir. Las respuestas han sido variadas, en un intento de hallar posibles soluciones. La más trágica es cerrar, ante la inviabilidad financiera. La segunda opción dolorosa es recortar personal, achicar redacciones, disminuir o congelar sueldos, hacer más con menos.

Jalisco decidirá sus posiciones: Manuel Romo

Dicen que como en mi discurso planteé que quienes me han acompañado en la lucha desde hace 20 años, como hay algunos que no llevan tanto, ya están fuera… No es un concurso de antigüedad”

ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO

nes en el que desistió de buscar la candidatura naranja presidencial en 2024. En ese momento afirmó que entregaría la batuta a los líderes que lo han acompañado las dos últimas décadas.

Por su parte, el alcalde de Guadalajara y aspirante a la candidatura naranja al Ejecutivo estatal, Pablo Lemus Navarro, dijo coincidir en que el candidato debe salir desde la unidad del partido.

“Todos vamos a encontrar nuestro lugar y vamos a generar un gran acuerdo, porque llegar a 2024 es llegar unidos y en equipo”.

El primer edil añadió que MC no podrá retener Jalisco si no es mediante un trabajo en equipo. Él, reiteró, buscará sumar a esa idea y no se ve representando a otro partido en el proceso electoral de 2024.

Hace un par de meses el coordinador estatal de los naranjas , Manuel Romo Parra, indicó que, además de

PROCESO ELECTORAL EN PUERTA

Preocupa la violencia política contra las mujeres

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Integrantes del Observatorio de Estudios Electorales del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) alertaron ayer sobre la posible irrupción de casos de violencia política contra mujeres en el contexto de una elección muy competida que navega entre discursos polarizados.

La integrante del observatorio Sandra Martínez llamó a los trabajadores de los medios de comunicación a que “ahora que empieza el proceso electoral” se narren las historias de las mujeres desde un lugar que no sea bajo los estereotipos de género.

“Preocupa el papel del Tribu -

nal Electoral local, porque de las cuatro sentencias que hay resueltas, en la Sala Regional de Guadalajara son todas revocaciones de sentencias del tribunal local parcial o completamente, es decir, la Sala Regional le dice al tribunal que tiene que reponer el proceso porque algo hubo mal en el procedimiento”, explicó.

De igual forma, mencionó que el Tribunal Electoral decidió abandonar el Observatorio Político de las Mujeres del Estado de Jalisco, del cual académicas del CUCSH también son integrantes, lo que podría ser una “mala señal”, ya que, a su juicio, han demostrado que “durante los procesos electorales siempre aumenta la violencia política en razón de género”.

Así, la coordinadora general del observatorio, Mónica Montaño Re -

■ Las candidaturas en Jalisco serán decididas en el estado, aseguró el coordinador estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Manuel Romo Parra, quien rechazó que parte de las diferencias del gobernador Enrique Alfaro Ramírez con el dirigente nacional naranja, Dante Delgado Rannauro, tenga que ver con las definiciones en la entidad.

En entrevista, consideró que Dante Delgado “ha sido muy respetuoso de los procesos internos” en Jalisco y tiene claro que las decisiones que se tomen las tendrá que respetar.

En entrevista, el dirigente estatal emecista afirmó que la molestia del gobernador no tiene que ver con la decisión de Dante Delgado de no ir a la alianza opositora, en estricto sentido, sino por tomar decisiones sin consultar a los gobernadores de MC, incluido Enrique Alfaro.

Manuel Romo destacó que la dirigencia nacional del partido no

Pablo Lemus, también Clemente Castañeda Hoeflich, Verónica Delgadillo García, Salvador Zamora Zamora y Alberto Esquer Gutiérrez, levantaron la mano en busca de la candidatura.

SE REÚNE CON LÓPEZ OBRADOR

Por otro lado, el gobernador informó que ayer se reunió en Palacio

debe perder de vista que, bajo el liderazgo del gobernador, Jalisco le aportó uno de cada tres votos a MC en la pasada elección.

Precisó que eso no significa que “haya un rompimiento”, sino que “desde siempre el gobernador ha manifestado que él sí quiere tener mayor comunicación y participación en las decisiones que a nivel nacional involucran a Movimiento Ciudadano”.

Un ejemplo, indicó, es que en Jalisco no quedó claro cuál era la estrategia ni el resultado que se esperaba al no participar en las elecciones del Estado de México y Coahuila. “Ante situaciones de esa naturaleza, yo sí creo que debemos estar mucho más articulados, sin dejar de pensar que la política se hace desde lo local”.

Finalmente, recordó que este viernes en el Consejo Nacional de MC se definirán parte de las reglas con las que jugarán de cara a 2024. Sonia Serrano Íñiguez / Guadalajara

Nacional con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

En el encuentro se abordó la propuesta de reforma al pacto fiscal que el mandatario estatal promueve, así como las obras de la línea 4 del Tren Ligero y las relacionadas al abasto de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Las versiones impresas van a la baja. Los tirajes disminuyen, con el papel cada vez más caro; los anunciantes se reducen; son insuficientes las suscripciones; las autoridades federales, empezando por la Presidencia de la República, y las estatales, atacan a medios informativos críticos; hacen un manejo discrecional de los recursos destinados a la publicidad y castigan retirándola, pero alientan a los alineados o con los que sostienen una relación de beneficio mutuo.

La violencia contra periodistas nadie la para: el sábado apareció sin vida el corresponsal de La Jornada en Nayarit, Luis Martín Sánchez Íñiguez. El periodismo que investiga las ligas de corrupción e inseguridad pública es blanco del crimen.

Los impresos se adaptan a las versiones digitales, a las redes sociales, a nuevas plataformas, donde compiten con activos medios emergentes y con influencers que se hacen pasar como periodistas.

Los medios tienen la oportunidad de revisarse, renovarse, mejorar prácticas editoriales, asomarse a otras experiencias, aprender del día a día. La autocrítica no es su fuerte, aunque es un ejercicio necesario para sortear la crisis.

En periodos históricos o coyunturas la visión editorial de casi todos los medios se aleja de lo que sucede en las entrañas de la sociedad, de las mayorías, y se centra en las élites. La vinculación que llega a simbiosis determina su posición editorial. Así, medios van por un lado, y cambios sociales, por otro. Editorialmente, la mayoría son de derecha o de centro derecha. Faltan voces de izquierda. La pluralidad del país tiene poca correspondencia en una pluralidad mediática. Fundamental en la disputa electoral será siempre el rol crítico mediático, ajeno a cualquier partido o autoridad. Sin embargo, hay dueños y directivos que encienden sus velas por posibles candidatos, una práctica abierta o simulada, que incide en la política editorial.

La credibilidad de los medios, ligada a la confianza, está en permanente juego. Los estudios muestran cómo sigue disminuyendo. México registra un declive de la confianza en las noticias, que bajó de 50 por ciento en 2019 a 36 actualmente, revela el reciente Digital News Report 2023. De ahí que debilitar la credibilidad, como práctica autoritaria gubernamental, es tocar el corazón del periodismo. Recuperar la confianza es vital.

yes, refirió que es probable que en la próxima contienda presidencial haya candidatas que sean víctimas de esta violencia.

“Estamos en una elección donde, por fortuna, han tomado el escenario nacional perfiles de mujeres, pero es probable que haya elementos de violencia. Hay que estar prepara-

EXHORTO. Desde el observatorio se llamó a los medios a contar las historias de mujeres desde un lugar que no sea bajo los estereotipos de género. dos de manera legal y administrativa para seguirla. Todo queda en la cancha de los partidos políticos, pues sí hay posibilidades que estén en la boleta, pero no es un hecho que estén. Desgraciadamente, en 2021 se redujo a nivel local el número de mujeres alcaldesas”, expresó.

A la par otros factores contribuyen a reducir el interés por la información producida por los medios. La baja en la credibilidad tiene diversas causas, como un público que sigue más a personajes famosos que a periodistas, y que se considera informado por usar las redes sociales, donde abundan noticias falsas o manipuladas; o los cada vez más pequeños y cansados cuerpos editoriales, por ejemplo.

Analizar la crisis mediática podría hacerlo por lo menos el gremio, en su mayoría pujante, que con estoicismo enfrenta difíciles condiciones laborales, investiga entre la opacidad dominante y que con riesgos ejerce dignamente la profesión.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 12 de julio de 2023 ZMG 5A
A
ATENGO
No hay un proyecto para la educación intercultural
Vinculan a ex alcaldesa por renta anómala
ARCHIVO NTR / AH ESPECIAL
APARADOR SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA @SergioRenedDios

EN JALISCO

Registran 21 casos de delitos vs. periodistas

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

En sus más de 11 años de actuación, la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión tiene documentadas 21 indagatorias en el estado de Jalisco. Se trata de un concentrado estadístico publicado con datos hasta el último día del 2022, es decir, con el trabajo acumulado desde la creación de la fiscalía, el 5 de julio de 2010, según el acuerdo presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación Jalisco acumula tres homicidios, solo uno desde que existe la fiscalía, y dos de la década anterior que también están contabilizados.

A nivel nacional, la impunidad está perfectamente acreditada: “Se tiene que de los 99 homicidios, en 66 casos, que representa el 66.7 por ciento, al ser exhaustivas las investigaciones relacionadas a la libertad de expresión, y al no encontrar relación alguna con esto, se determinó la incompetencia. De los 33 registros de homicidios de periodistas derivados de su actividad, se tienen 11 en trámite, y de los otros 22 restantes, dos se determinaron en el no ejercicio de la acción penal: uno por reserva, siete por acumulación y en 12 se ejerció la acción penal”.

Otro dato muy revelador es que los periodistas de Jalisco están entre quienes menos denuncian pese a tener un historial de al menos dos gobiernos estatales donde se ha dado la presencia de hostigamientos y amenazas, lo cual se exacerbó desde diciembre de 2018, cuando Enrique Alfaro asumió como gobernador.

Así, mientras en Jalisco hay 21 indagatorias por delitos contra periodistas, son 261 en la Ciudad de México, 133 en Veracruz y 125 en Quintana Roo.

En cuanto a las averiguaciones previas, hay 123 seguidas en la capital del país, 79 en Veracruz y 66 en el Estado de México contra sólo 13 de Jalisco. Y en el capítulo de carpetas de investigación, mientras la entidad tiene ocho en curso, hay 138 en la Ciudad de México, 82 en Quintana Roo y 54 en Veracruz.

La fiscalía es competente en delitos cometidos en contra de quienes ejercen la actividad periodística, siempre que “el sujeto pasivo del delito ejerza la labor periodística, entendiéndose ésta como la que lleve a cabo una persona física o moral que se dedique a través de un medio de comunicación a tareas de información o de creación de opinión; que el delito de que se trate se haya cometido en razón del ejercicio del derecho a la información o de libertad de prensa o con motivo de cualquiera de éstos, en agravio de las personas referidas en la fracción anterior, y que dicho ilícito sea de competencia federal o del orden común, cuando sean conductas conexas con delitos federales”.

ABEJAS AGRESIVAS ATACAN A TRES EN GDL

● PERLA TAPATÍA. Elementos de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara y Zapopan atendieron ayer un reporte de abejas agresivas en el cruce de Pablo Neruda y Américas. Los oficiales tuvieron que usar equipos especiales de apicultor durante las labores de control y de atención a tres personas lesionadas por los insectos. Redacción

Omiten fosas, de nuevo, en registro de la FEPD

YA VAN MÁS DE 220 CADÁVERES ENCONTRADOS EN 2023

En la actualización de la base de datos sobre inhumaciones clandestinas no se incluyen cuatro hallazgos de junio

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Esta semana la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) actualizó hasta junio el registro de sitios de inhumación clandestina en Jalisco; sin embargo, volvió a omitir hallazgos.

El mes pasado, NTR difundió cómo la autoridad no integra al registro los descubrimientos en los que los cadáveres no están del todo enterrados. Un ejemplo fue el de los cuerpos de los ocho jóvenes trabajadores de un call center en Zapopan: al ser hallados en una barranca de Mirador Escondido, la FEPD no sumó su localización a la base de datos.

Al revisar los datos nuevos este medio encontró que la fiscalía omitió al menos cuatro sitios de inhumación clandestina de los que la propia autoridad dio cuenta en su momento.

Según el registro oficial, en junio no se halló ninguna fosa, pero sí se siguieron procesando inhumaciones previamente encontradas.

El primero de los hallazgos no reportados ocurrió el 3 de junio en Zapopan. A las 19:25 horas de ese día, personal de la Unidad de Investigación de Homicidios Intencionales de la Fiscalía del Estado (FE) se trasladó al cruce de las calles Agua Fría y 16 de Septiembre, en la colonia Miguel Hidalgo, por la localización de segmentos humanos.

En el sitio se hallaron dos piezas anatómicas y 10 bolsas plásticas de color negro que contenían segmentos anatómicos. Esta deposición ilegal se

EN LA CHONA Y LAGOS

ubicó cerca de la barranca de Mirador Escondido.

El 13 de junio hubo dos hallazgos más: uno fue producto del colectivo Madres Buscadoras de Jalisco y otro de un operativo especial en Tlajomulco de Zúñiga.

El de las buscadoras se halló en la calle Camino a San Isidro, en Tlajomulco, donde se encontró una fosa con 20 bolsas con segmentos humanos, según información de Fiscalía en un parte de novedades. Aunque el hallazgo fue en el transcurso de la tarde, las autoridades llegaron al lugar hasta las 21:03 horas.

Ese mismo día en una vivienda de la colonia Los Fresnos, en Tlajomulco, las autoridades dieron con más secciones anatómicas. “En el domicilio referido se aseguraron dos armas de fuego hechizas, vegetal verde, chalecos tácticos, aros aprehensores, múltiples equipos de radiocomunicación, así como bolsas plásticas con restos humanos.”, describió la FE en un parte de novedades.

Por último, el 30 de junio a las 16:52 horas la FE dio cuenta de un nuevo

Bloquean carreteras en los Altos Norte de Jalisco

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA L

a Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) confirmó que este martes hubo dos bloqueos carreteros en la región Altos Norte.

Se registraron en Encarnación de Díaz y Lagos de Moreno, y sus Policías municipales realizaron las funciones de primeros respondientes.

El ocurrido en La Chona se reportó sobre la carretera Encarnación de Díaz-Lagos de Moreno, a la altura de San Sebastián del Álamo, donde un tractocamión fue quemado.

La unidad CD-19 de la comisaría de Encarnación de Díaz realizó labores de primer respondiente e informó la

EN GDL Detienen a cuatro por posesión de diversas droga

● En cuatro diferentes puntos del municipio tapatío, personal operativo de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) y de la Policía de Guadalajara detuvieron a igual número de personas por traer diferentes dosis de droga.

En el cruce de las calles Luis M. Fregoso y Gigantes, en la colonia Tetlán, oficiales detuvieron a un joven identificado como Carlos Arturo, de 19 años de edad. Lo sorprendieron con un envoltorio de plástico transparente con marihuana. En el cruce de la avenida Plan de San Luis y la calle Manuel Cumbres, en la colonia Chapultepec Country, elementos de la Policía del Estado detuvieron a un hombre que luego de los protocolos de seguridad dijo llamarse Elmer y tener 32 años. La persona llevaba entre sus pertenencias un envoltorio plástico con material cristalino.

En la colonia Talpita un joven fue capturado en el cruce de la calle San Pablo. Identificado como Julio Jesús, llevaba una bolsa de plástico transparente que contenía, al parecer, droga sintética. Por último y como parte del Operativo Americana, policías de Guadalajara detuvieron a un presunto narcomenudista con cerca de medio kilo de presunta marihuana y envoltorios con droga sintética. El detenido, Brian Alfredo, de 26 años, fue llevado ante el Ministerio Público. Lauro Rodríguez

SEXUAL Procesan a dos por abuso a menores

● Por el presunto abuso sexual a menores de edad, dos hombres fueron detenidos y vinculados a proceso penal. Los hechos ocurrieron en puntos distintos del estado.

Uno de los señalados es Bibiano S., a quien se acusa de agredir sexualmente a una menor que es su familiar al interior de un domicilio ubicado en la carretera Ameca-Mascota, en Mixtlán, el 8 de agosto de 2017.

El otro es Porfirio C., quien presuntamente cometió el delito referido en diferentes ocasiones desde el 2011. Los agravios sucedieron en un domicilio de la colonia Centro de Tonila.

hallazgo en la calle Francisco I. Madero, en la colonia Rural de Tlajomulco.

En su momento la autoridad reconoció que en el sitio se habían hallado bolsas negras que contenían segmentos humanos y que el descubrimiento se trataba de una fosa de aproximadamente medio metro de profundidad con. También aceptó que fue la FEPD la encargada del procesamiento, pero no se integró al registro oficial.

LA ACTUALIZACIÓN

Aun con las omisiones, el número de cuerpos rescatados de fosas clandestinas en 2023 aumentó a 221. El alza se debe a la continuación de trabajos en fosas halladas en mayo.

Según los datos oficiales, el procesamiento continuó en la fosa de Camino a la Piedrera, en Tlajomulco, de donde se extrajeron 57 cuerpos de los que se ha preidentificado a 19. Se hizo lo mismo en la ubicada en Camino a Granja Santa Elena, en el mismo municipio, de donde se rescataron ocho cuerpos y se ha preidentificado sólo a tres.

TOTAL. En el primer semestre del año se localizaron 221 cuerpos en fosas clandestinas.

Tras denuncias presentadas, personal de la Fiscalía Regional de los distritos 6 y 9 indagó los delitos y acreditó la probable responsabilidad de los señalados en la comisión de abuso sexual infantil y solicitó su captura, la cual fue cumplimentada por la Policía de Investigación.

Al ser puestos a disposición de jueces, ambos fueron vinculados a proceso por el delito. Además, a Bibiano se le dictaron seis meses de prisión preventiva justificada, mientras que a Porfirio se le dio cárcel por el tiempo que dure su proceso. Lauro Rodríguez

EN ZAPOPAN Queda vinculado por secuestro de comerciante

TWITTER @ntrguadalajara

INICIAL. La Secretaría de Seguridad informó que las Policías municipales realizaron las funciones de primeros respondientes.

localización de la unidad y casquillos percutidos junto a ella. El conductor no fue encontrado en el sitio.

El otro bloqueo involucró una camioneta quemada sobre la carretera Lagos de Moreno-Encarnación de Díaz, a la altura del balneario El Álamo.

La unidad SJL-058 de la Policía de

San Juan de los Lagos fungió como primer respondiente y reportó el vehículo calcinado sobre el acotamiento. No hubo lesionados ni nada ilícito en la zona.

La SSE añadió que la Fiscalía del Estado se encargará de las acciones de investigación de ambos hechos.

● Al ser acusado de participar en el secuestro de un comerciante ocurrido en 2022 en Zapopan, un sujeto fue detenido y vinculado a proceso por secuestro. Con él ya van tres personas procesadas por el mismo caso.

Según la carpeta de investigación, el 26 de agosto de 2022 la víctima cerraba su negocio de fabricación de pipas de agua, ubicado en la colonia Agua Blanca, cuando varios sujetos lo privaron de la libertad en un vehículo y, además, se llevaron su camioneta.

Posteriormente, los familiares del comerciante recibieron llamadas en las que les exigían 7 millones de pesos (mdp) a cambio de su libertad, por lo que presentaron una denuncia ante la Fiscalía del Estado (FE) que luego fue turnada a su Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS).

Pese al recurso, días después la familia entregó una parte del dinero en la autopista a Zapotlanejo, en Tonalá, y horas más tarde la víctima fue dejada en libertad en calles de San Pedro Tlaquepaque.

Al indagar lo ocurrido, la UECS encontró que el reciente procesado, identificado como Julio Yuli G., fue probable partícipe y lo detuvo. Al ser puesto a disposición de un juez de control, éste lo vinculó por el delito de secuestro agravado y le dictó un año en prisión preventiva oficiosa. Lauro Rodríguez

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 12 de julio de 2023 FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
ANTE ATAQUES. Los periodistas de Jalisco están entre quienes menos denuncian. FOTOS: ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA
3
HOMICIDIOS de comunicadores acumula Jalisco

En la lona reflexiona la violencia y la masculinidad

REDACCIÓN GUADALAJARA

Periplo Cultura y Circo y el Centro para la Difusión de las Artes del Circo en México llegarán al Conjunto Santander de Artes Escénicas con En la lona , una producción que parte del imaginario y del misticismo que rodea el mundo del boxeo con teatro físico, comedia y circo, que va de lo lúgubre, a lo onírico, y de la comedia a la tragedia.

Juanelo es un boxeador exitoso que sufrirá una caída brutal e irreversible, pero antes tendrá que pelear y enfrentar sus miedos, todo mientras sigue sucediendo el circo, mientras sigue sucediendo el bufón, “y esas son las nuevas dramaturgias de circo, son espectáculos no lineales que nos invitan a reflexionar”, afirma el actor y clown Juan Méndez, quien da vida a Juanelo. La intención, afirma, “es abordar la masculinidad y su estrecha relación con distintas formas de violencia, porque definitivamente es un tema en el que tenemos que trabajar, buscar soluciones, porque muchas de las reacciones que tenemos los hombres vienen del cómo hemos sido educados, de la cultura del mexicano, del macho, del patriarcado”, explicó.

En la lona hace referencia al cuento de Julio Cortázar, Torito , y es el resultado de la residencia Poéticas en encuentro , que se realizó con artistas de México, Brasil y Uruguay.

“La mejor forma de trabajar el tema de la violencia, sin duda, es visibilizarla, mostrando las carencias socioafectivas que tenemos los hombres, pero no como una lección, sino de la mano del teatro físico y del circo”, concluye.

La obra de teatro estará con dos únicas funciones en el Conjunto Santander: el 22 de julio a las 20 horas y el 23 de julio a las 19 horas. El costo de los boletos es de $350 pesos y ya se encuentran a la venta en taquillas o en conjuntosantander.com

ESPACIOS. La mexicana Priscila Zamora es una de las profesionales que imparte los talleres.

INMERSIVO

Frida Kahlo llega a Bogotá para divulgar su legado

CORTESÍA EFE BOGOTÁ

Tatuadores buscan un espacio de arte

PREPARAN EXPOSICIÓN

Instalados por primera vez en el Museo de las Artes, los profesionales de la tinta muestran diseños y técnicas únicas en lienzos de piel

Un buen tatuaje puede ser la forma de ejecutarlo, pero también puede ser la historia que tengas a través de él”

MALALA LEAL TATUADORA

CORTESÍA EFE

GUADALAJARA

Los tatuajes salieron de los estudios y saltaron a un museo de Guadalajara, donde los tatuadores muestran sus diseños, las técnicas, trazos y elementos con los que pretenden que sus creaciones se consideren un arte.

“Está la música, está la pintura, está el cine. Creo que ahora el tatuaje se perfila también para ser un referente artístico como las artes antiguas. Lo veo como un lenguaje social, o sea, es algo que está en el contexto social y el arte siempre se rige por lo que está pasando en la sociedad”, dijo la tatuadora María Laura Leal.

Malala Leal, como es conocida, es una de las profesionales del tatuaje que participa en la residencia artística Cartografiar la piel. Historia, prácticas y simbolismos del tatuaje , convocada y auspiciada por el Museo de las Artes, en Guadalajara.

MUESTRA. La compañía Bravísimo explora, desde el mundo del boxeo, distintas formas de agresividad.

GIRA

Por primera vez, este recinto dedicado al arte contemporáneo dedicará un espacio al tatuaje profesional para explorar esta técnica milenaria como una expresión artística.

“La mayoría de las personas están

EN GUADALAJARA

Claire Delic muestra su amor por la música en español con 12 plagios

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

Originaria de Holanda, pero crecida en Costa Rica y Panamá, la cantante emergente Claire Delic presentó su nuevo álbum titulado 12 plagios con el que busca crear un impacto imborrable. Es precisamente con ese objetivo que la cantante estuvo de visita en Guadalajara para promover este álbum que contiene grandes clásicos de la música como Me cuesta tanto olvidarte, Tu boca y Aquellas pequeñas cosas , pero a los que les puso su propio estilo pues, asegura, ha sido influenciada en gran parte por diversidad de estilos gracias a sus padres.

Aunque siempre ha amado la música, Claire asegura que fue en Panamá en donde comenzó a tomar más enserio y comenzó ese camino en la industria participando en con -

cursos, aprendiendo a tocar instrumentos, como la guitarra, y poco a poco descubrió su propio estilo.

Una de las grandes canciones que Delic presume de este nuevo proyecto musical es Me cuesta tanto olvidarte que grabó dentro de un closet y ha logrado gran recibimiento por parte del público.

La cantante enfatiza la importancia de dejar una huella única en el mundo musical y no imitar a otros artistas, también no pudo ocultar su admiración por Pablo Alborán y expresa su deseo de colaborar con él en el futuro.

Con 12 plagios , Claire Delic busca cautivar al público con su voz única y su amor por la música, así como su determinación para convertirse en una artista prometedora y llena de talento.

“Estoy muy feliz, porque además son canciones que vale la pena vol -

tatuadas, como que ya es algo que está en todos, también los museos, la sociedad ya lo ve como parte del entorno”, dijo Leal, perteneciente al estudio Gracias Universe.

LIENZOS EN PIEL Los creadores argumentan que en los tatuajes hay trazos, una perspectiva, una técnica y una combinación de colores que se unen y toman forma con el estilo de quien ejecuta la obra.

Aunque a diferencia del dibujo o la pintura, el lienzo donde todo se plasma no es un trozo de papel, sino la piel. Es esta conjunción de elementos por la que muchas personas consideran al tatuaje un arte, pues se requiere conocimiento de las formas, las texturas, los contrastes y las líneas para un trabajo que valga la pena admirar, afirmó Jorge Morquecho, tatuador profesional.

“Qué es arte o qué no es arte es una pregunta muy subjetiva. Me atrevo a

arte. Va a depender de cada tatuador, se va más al trasfondo en sentimientos, en diseño, si quieren plasmar algo o si tal vez solamente disfruta el proceso”, aseguró.

La técnica importa tanto como la historia detrás de cada imagen, que puede simbolizar desde un suceso en la vida del portador, un adorno que refleje su personalidad o un símbolo que representa alguna de las cosas de la vida cotidiana que le gustan.

“La forma de ejecutar el tatuaje y la técnica de realización es lo primero.

Tú te das cuenta en las líneas si es un buen tatuaje, a veces la historia o lo que quieras representar, pues es simbólico. Un buen tatuaje puede ser la forma de ejecutarlo, pero también puede ser la historia que tengas a través de él”, aseguró Malala Leal.

Esta disciplina tiene una particularidad, que es que las personas son quienes ceden un trozo de su piel para que los tatuadores plasmen su arte y crean un

PRÁCTICAS. En agosto próximo mostrarán los resultados de sus piezas iniciadas en papel y finalizadas en los cuerpos.

CITA

● Como parte de la residencia artística, los tatuadores participantes montarán una exposición en agosto próximo con algunos de sus diseños en papel que se contrapondrán con imágenes de cómo quedaron plasmados al final

verlas a traer, porque a veces con el tiempo y con las cosas que suceden, dejamos de valorar lo que tiene valor”, contó.

Se describe como una persona rebelde porque siempre ha confiado en su intuición y a perseguido sus sueños sin importar lo que los demás hacían o decían y, asegura, eso se ve reflejado en su música y su estilo artístico.

“ 12 plagios no es otra cosa más

que una gran necesidad u otra forma de obsesión, porque el corazón se muere de hambre. Hambre de sentir, hambre por lo real, hambre de Dios. Por eso sale Plagios . Poniendo todo en su lugar, como un viento que nos arranca el olvido o una ola que nos obliga a volver a empezar desde adentro; porque me inspira todo lo que me exige vida y porque soy una mujer de vida digo estas cosas”, finalizó.

LO QUE VIENE. La cantante holandesa busca dejar huella con su talento en el mundo.

No te olvides de tu Friducha” fue uno de los pedidos de Frida Kahlo a su madre al despedirse en una de las cartas que le envió desde Nueva York. Ese deseo recurrente de mantener viva su memoria impulsó a la corporación que lleva su nombre a mostrar una biografía inmersiva, hoy establecida en Bogotá, para invitar a navegar en su historia. “Hacemos este recorrido en tu nombre para que tu legado llegue a nuevas generaciones. Permítenos entender el poder que hay en tus obras y vida para que todas las personas puedan comprenderte”, reza una de las guías de la exposición al inicio de un recorrido que comienza en un tradicional altar de muertos repleto de flores anaranjadas, calaveras de colores y fotografías de la artista.

De los siete espacios interactivos que dan vida a Frida Kahlo: La vida de un ícono, la biografía inmersiva, uno de ellos atrapa especialmente a los asistentes que, sentados en bancos o caminando boquiabiertos, giran sus cuerpos 365 grados mientras coxis colmados de flores y fetos en gestación evocan uno de sus grandes dolores: la imposibilidad de ser madre.

Esta preocupación que plasmó en obras como Hospital Henry Ford, pintura que recuerda a un aborto sufrido en un centro médico de Detroit (Estados Unidos), también se hace presente en otra sala de la exposición en la que, además de la figura del no nacido se advierte un caracol –también presente en ese cuadro– que hace referencia a la lenta y complicada pérdida de su “pequeño Dieguito”.

LOS ACCIDENTES DE SU

VIDA

Al compás de La llorona, melodía de Chavela Vargas y uno de los amores de Kahlo, las frases que aluden a las “heridas mortales” nacidas de un “agravio de amor” se combinan con las fotografías en blanco y negro de la artista junto a ese muralista “panzón” que fue dos veces su marido y al que enamoró pidiéndole que revisara su obra para saber si valía la pena o debía abandonarla para siempre: Diego Rivera. Ese, según dijo alguna vez, fue uno de los grandes accidentes de su vida. En otra oscura sala de la instalación, también se recuerda su primer gran accidente, el mismo que le quebró la columna vertebral que años después reemplazaría por otra de estilo jónico en La columna rota

Entre cristales que estallan y un zapato de tacón que flota en el ambiente se recrea el momento en el que un lluvioso 17 de septiembre de 1925, cuando regresaba a casa junto a su primer amor, Alejandro Gómez, se dio cuenta de que había olvidado su paraguas y, tras tomar el siguiente autobús, un tranvía los embistió.

“Frida falleció en el accidente como esa niña que quería ser una doctora y renació como esa mujer que es el ícono que hoy celebramos”, aseguró la directora de la Corporación Frida Kahlo, Beatriz Alvarado, en una entrevista en el centro comercial Unicentro que acogerá hasta el próximo 6 de septiembre a esta exposición.

El broche de oro a esta inmersión lo pone en la posibilidad de una experiencia de realidad virtual en la que los espectadores inician un viaje desde la icónica Casa Azul que acogió a la artista durante buena parte de su vida.

VIDA. Son siete los espacios interactivos que dan vida a Frida Kahlo: La vida de un ícono, la biografía inmersiva

Miércoles 12 de julio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara ARTE
TEATRO
FOTOS: CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
ESPECIAL ESPECIAL

TRIUNFA EN JCC Miranda Grana, lista para el Mundial de Natación

REDACCIÓN GUADALAJARA

La jalisciense Miranda Grana escribió su nombre con letras doradas en la historia del deporte estatal al convertirse en triple medallista de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

La joven de 19 años de edad aseguró que representar a México en la edición más reciente de la justa continental ha sido un sueño hecho realidad.

“Este resultado representa mucho para mí, porque es un objetivo que me había planteado desde que era adolescente, pero estaba muy chiquita y no podía participar a ese nivel, así que el resultado en los Centroamericanos de San Salvador y el haber obtenido mi clasificación a los Juegos Panamericanos me llenan de orgullo”, expresó.

Durante ese evento, Miranda Grana obtuvo preseas de primer lugar en las pruebas de: 100 metros dorso, relevo mixto 4 x 100 y relevo combinado 4 x 100, así como dos platas; superando lo hecho por la también jalisciense Patricia Castañeda, quien logró sendos oros en las ediciones de 2006 y 2010.

LLAMADO A LA FINAL

DUELO CLAVE PARA EL ‘TRI’

vs.

2022

CORTESÍA EFE

LAS VEGAS

Djokovic desactiva un problema

CORTESÍA EFE

LONDRES

Con más problemas de los esperados, Novak Djokovic, en su partido número 400 de Grand Slam, se impuso al ruso Andrey Rublev (4-6, 6-1, 6-4 y 6-3) y jugará sus duodécimas Semifinales de Wimbledon, en esta ocasión contra el italiano Jannik Sinner.

Orbelín Pineda es clave para que el ‘Tri’ le gane a Jamaica esta noche.

CAMPEONA. Miranda Grana, a sus 19 años, fue triple medallista en los JCC.

La selección de México, que intenta salir de una de sus crisis de resultados más profundas, se enfrentará este miércoles en Las Vegas a la de Jamaica en las Semifinales de la Copa de Oro. Después de ser eliminada en la fase de grupos del Mundial de Catar, México mostró altibajos con el seleccionador argentino Diego Cocca, despedido por malos resultados, y ahora pretende dar un grito de autoridad en la Concacaf de la mano del estratega Jaime Lozano. Para los mexicanos será un encuentro de alto grado de dificultad, ante un rival que los eliminó en la Semifinal de 2017 y ante el cual sólo empataron el pasado 26 de marzo en el Estadio Azteca, donde jugaron con todo a favor. Los caribeños presentan un

equipo veloz, con jugadores de oficio, varios de ellos activos en la Premier y en la MLS, y Lozano deberá encontrar cómo detenerlos.

Jamaica se enfrentó en su grupo a Estados Unidos, vigente campeón, y empató, una señal del buen momento de forma del equipo del entrenador Heimir Hallgrimson, que llega invicto, a diferencia de México, vencido por Catar en la etapa inicial del torneo.

México ha mostrado mejoría de la mano de Lozano, pero aún está lejos de su mejor funcionamiento, que estará obligado a mostrar ante unos caribeños que aprendieron a jugar en la Concacaf sin sentirse menos que nadie y como consecuencia han alcanzado la final en dos de los últimos cuatro torneos. Lozano tratará de mantener el orden en la defensa para detener un ataque con figuras como Michail Antonio y Leon Bailey, quienes juegan en la Premier. Después de concentrarse en que su zaga resista, México buscará atacar, lo cual puede provocar un partido de buen ritmo.

El ganador entre mexicanos y jamaicanos disputará el título ante el mejor entre Estados Unidos y Panamá, que juegan antes.

PANAMÁ, A SORPRENDER

La Panamá del entrenador hispanodanés Thomas Christiansen, refinada y con aires de favorita, saltará el miérco-

les al terreno de juego con la intención de lograr frente a la selección de Estados Unidos un boleto hacia su tercera Final de la Copa Oro.

El Snapdragon Stadium de San Diego acogerá este encuentro de Semifinales a partir de las 17:30 horas.

En San Diego, la roja centroamericana tendrá la oportunidad de saldar una vieja deuda después de la Semifinal de 2011, en la que, con gol del estadounidense Clint Dempsey, dejó fuera a Panamá de la gran Final.

Panameños y estadounidenses protagonizarán su choque número 11 en este campeonato de selecciones de la Concacaf. La historia juega por ahora en contra de los latinoamericanos, con solo dos victorias (2011 y 2015) en los diez enfrentamientos anteriores.

Los duelos más recordados por los panameños fueron las finales de 2005 y 2013, en las que Estados Unidos se impuso a los canaleros, que buscan alcanzar su primera Copa Oro.

El de Belgrado llega hasta las 46 Semifinales en Grand Slam, sólo a la altura de Roger Federer, al que poco a poco se le van escapando muchos de los récord que atesoraba por la voracidad de un Djokovic que no tiene rival.

Rublev, entrenado por los españoles Fernando Vicente y Beto Martín, preparó la sorpresa en la pista central al llevarse el primer set, pero fue la única concesión de un Djokovic que no quiso el susto del año pasado, cuando en esta misma ronda Sinner se le puso con dos sets de ventaja.

Djokovic se enfrentará este viernes a Sinner, que derrotó a Roman Safiullin y que ya perdió contra el serbio el año pasado en cuartos de final. El cara a cara favorece a Djokovic, que también le batió en la tierra batida de Montecarlo en 2021. Su racha de victorias en Wimbledon ya es de 33 partidos, a siete de la que consiguió Federer entre 2003 y 2008.

Miércoles 12 de julio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com A SEMIFINALES
JAMAICA A.Blake J. Brown D. Lowe D. Bernard A. Bell J. Latibeaudiere B. Reid K. Lambert D. Gray L. Bailey M. Antonio DT: H. Grimson MÉXICO G. Ochoa J. Sánchez C. Montes J. Vásquez J. Gallardo L. Romo É. Álvarez L. Chávez O. Pineda H. Martín S. Giménez DT: J. Lozano
ESTADIO: ALLEGIANT | 20 HORAS ÁRBITRO: MARIO ESCOBAR (GUATEMALA) HOY EUA 17:30 Panamá
CUMPLIR.
A
México se lo juega todo ante Jamaica intentando apaciguar la crisis futbolística que arrastra desde Catar
CORTESÍA FMF
CORTESÍA CODE WIMBLEDON

HOMICIDIOS DOLOSOS

Bajan 17.5% en junio contra diciembre de 2018: SSPC.

ENTREDICHOS

Más que votar a jueces, falta capacitar al PJ: Sánchez Cordero.

Repunta consumo y empuja al comercio

'Hot Sale'. Efecto favorable en el gasto privado y las ventas de tiendas en junio

El consumo en México creció 6.8 por ciento en junio a tasa mensual, su mayor alza desde julio de 2020, por la edición del ‘Hot Sale’.

“Uno de los factores que explica este gran dinamismo fue esta temporada de ofertas, que en ediciones anteriores había ocurrido en mayo”, dijo a El Financiero Bloomberg

Saidé Salazar, economista principal de BBVA Research.

El Indicador de Consumo Big

Data BBVA Research destaca que el gasto en junio estuvo impulsado por el segmento de bienes, que creció 9.2 por ciento mensual a tasa real con ajuste estacional.

En su reporte mensual la ANTAD da cuenta de ello, pues en el sexto mes las ventas de sus socios aumentaron 9.3 por ciento. En términos reales, descontando la inflación, subieron 4 por ciento.

—A. Moscosa / A. Rodríguez

MAYOR ALZA EN 20 AÑOS REPUNTAN

42% INGRESOS DE LA BANCA POR TASAS DE INTERÉS: CNBV

Las mayores tasas de interés y el crecimiento en la cartera crediticia dispararon los ingresos de los bancos por cobro de intereses, que entre enero y mayo sumaron 637 mil 794 millones de pesos, un alza de 42.3 por ciento real a tasa anual. Se trata del mayor incremento para un mismo lapso desde 2002, cuando iniciaron los registros en la CNBV. Banorte, BBVA y Santander, los de mayores ingresos. —Ana

Indagan liga de manifestantes con narco

Por segundo día, habitantes de diversas comunidades de la montaña baja y zona centro de Guerrero, cuyos líderes presumiblemente son afines al cártel de Los Ardillos, según el gobierno federal, volvieron ayer a las protestas para pedir obra pública y liberar a dos transportistas.

Rosa Icela Rodríguez, de la SSPC, dijo que los voceros de la manifestación estarían vinculados a ese grupo criminal, y que se les investiga. AMLO pidió a la gente no dejarse manipular. Ayer liberaron a 13 polícias y funcionarios de estado.

—Redacción

ESCRIBEN

Ciro Murayama

ECONOMÍA POLÍTICA

Lourdes Mendoza

SOBREMESA

ATAQUE EN

Mueren 3 agentes municipales y de la Fiscalía en Jalisco.

'PELELE' DICE AMLO QUE GÁLVEZ NO DESPUNTA.

LA

"SEÑOR PRESIDENTE, PÓNGASE A TRABAJAR".

Ventas a tiendas iguales Variación % anual Fuente: ANTAD. Nominal Real -6.0 0.0 12.0 10.3 2.2 6.5 -1.0 4.1 -2.6 6.2 0 1.3 -4.3 9.3 4.0 ENEFEBMARABR 2023 MAYJUN CLAUDIA SHEINBAUM LA CONTINUIDAD DE LA 4T SERÁ SEGUIR GARANTIZANDO SEGURIDAD, PAZ Y CERO IMPUNIDAD, DIJO EN CAMPECHE. MARCELO EBRARD RECHAZA QUE SU PLAN DE SEGURIDAD SEA VIOLATORIO DE LOS DERECHOS HUMANOS; NO INVADIRÁ LA PRIVACIDAD DE LA GENTE. ADÁN AUGUSTO LÓPEZ DEJA LLUVIA EN CDMX EMPAPADO Y SIN PÚBLICO AL ASPIRANTE. SU EVENTO EN EL MONUMENTO A LA MADRE SE SUSPENDIÓ. AÑO XLII · Nº. 11406 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 12 DE JULIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
TLAJOMULCO
LLAMA
LO DENUNCIA ANTE EL INE
CUARTOSCURO
Entablaron diálogo. Ayer, volvieron a tomar la Autopista del Sol; más tarde entregaron rehenes y equipo de la GN. 'HOT SALE' IMPULSA VENTAS POR 30 MIL MDP EN LA EDICIÓN 2023 OPTARON CONSUMIDORES POR TIENDAS OMNICANAL.
SÓLO
LÍNEAS CARGUERAS MUDARÁN OPERACIÓN DEL AICM, PERO NO
AL AIFA

¿Por quién ‘votará’ la economía en 2024?

Obviamente la pregunta que encabeza esta columna es algo metafórico: la economía no vota por nadie. Son los electores los que lo hacen.

Sin embargo, desde que James Carville, estratega de la campaña de Bill Clinton en 1992, usó la conocida frase: “¡Es la economía, estúpidos!”, para aludir a la relevancia que debieran tener los temas económicos en las campañas electorales, subsiste la idea de que la economía puede ser determinante de las inclinaciones de los votantes.

Creo que no es tan lineal el asunto.

Por ejemplo, en 2018, Andrés Manuel López Obrador consiguió un arrollador triunfo con una narrativa en la que hablaba poco de la economía y mucho de la corrupción de la clase política mexicana.

Y lo más ingenuo sería imaginar que los electores van a tomar su decisión evaluando el desempeño del PIB.

Diversos críticos del gobierno de AMLO argumentan, con razón, que casi al margen de los resultados de 2023 y 2024, este sexenio será el que tenga el más bajo crecimiento del PIB desde el periodo de Miguel de la Madrid, entre 1982 y 1988.

La realidad es que al grueso de los votantes la medición del PIB le tiene sin cuidado.

La economía que les preocupa es la que ven en su bolsillo.

Y, en ese caso, las cosas no pintan tan mal como los comparativos macroeconómicos dicen.

Consideremos el salario medio de cotización al IMSS, pues ha resultado muy obvio que el salario mínimo ha crecido extraordinariamente.

Este indicador, que es una buena representación de los ingresos de los trabajadores del sector formal de la economía, creció en 0.4 por ciento en términos reales durante el sexenio de Calderón; lo hizo en 2.2 por ciento en la administración de Enrique Peña, y en los cuatro años y medio del sexenio de AMLO que concluyeron en junio, tuvo un incremento acumulado de ¡21 por ciento en términos reales!, diez

veces más que con Peña.

Otro indicador interesante es el del ingreso laboral real per cápita, calculado por el Coneval. Entre el primer trimestre de 2013 y marzo de este año tuvo un alza de 22 por ciento en términos reales.

Claro que en la pandemia bajó fuertemente, pero no solamente ya se recuperó de la caída, sino que está también cerca de 20 por ciento por arriba del nivel de diciembre de 2018.

Sume estos datos al comportamiento del empleo total, que también ha alcanzado sus máximos históricos y podrá llegar a la conclusión de que hay una parte importante de la población que percibe que hoy está mejor.

Sea quien sea el candidato de la oposición, se trate de uno o dos, al momento de retar a Morena y al presidente López Obrador, deberán desarrollar narrativas que no intenten decirle a la gente que la economía es un desastre porque no se lo van a creer.

El aprecio de muchos millones de personas por los programas sociales llevaría al suicidio político a quien pretendiera cambiarlos por representar una política asistencialista y clientelar.

Sea Xóchitl o cualquiera otra persona quien encabece a la alianza opositora, tenga la certeza de que Morena va a acusarla de que sus verdaderas intenciones tienen que ver con la eliminación de esos programas o con la instrumentación de otra política salarial.

Regresando a la pregunta original, la narrativa que intente apalancar la crítica al gobierno de AMLO en la economía simplemente no va a funcionar, salvo que tuviéramos una crisis financiera en los próximos meses.

Si la estabilidad persiste y la inflación sigue bajando, así sea poco a poco, y el crecimiento del empleo continúa, no me cabe la menor duda de que la economía “estaría votando”, así figuradamente, por Morena.

La oposición tendrá que buscar otros ámbitos si quiere ser realmente competitiva.

Cobarde ataque con explosivos mata a tres policías y deja 10 lesionados en Jalisco

TRES POLICÍAS MINISTERIALES FALLECIDOS Y AL MENOS 10 PERSONAS HERIDAS es el saldo de un ataque con explosivos registrado anoche en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. En sus redes sociales el gobernador del estado, Enrique Alfaro, confirmó la agresión que calificó como "un hecho sin precedentes que pone de manifiesto de lo que son capaces estos grupos de la delincuencia organizada. Este ataque representa también un desafío contra el Estado mexicano en su conjunto", escribió. Tras los hechos, el gabinete de Seguridad en Jalisco activó la alerta roja y se declaró en sesión permanente para atender el caso. — David S. Vela/ Juan Carlos Huerta.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 12 de Julio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 12 de Julio de 2023
FOTOS: ESPECIAL

REPORTE DE CNBV A MAYO

Tasas de interés disparan 42% ingresos de la banca

Es su mayor alza al menos desde 2002, a partir de que hay registros disponibles

También favorece el crecimiento que ha reportado la cartera crediticia

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Las mayores tasas y el crecimiento en la cartera crediticia dispararon los ingresos de los bancos por el cobro de intereses, que entre enero y mayo sumaron 637 mil 794 millones de pesos, un aumento de 42.3 por ciento real a tasa anual.

Esta es la mayor alza para un mismo lapso desde que hay registros disponibles, a partir de 2002, en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El 51.3 por ciento del total de los ingresos por intereses estuvieron a cargo de tres instituciones: Banorte, con 131 mil 377 millones de pesos; BBVA México, con 119 mil 395 millones de pesos; y Santander, con 76 mil 446 millones de pesos.

Eduardo López, analista de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), afirmó que dicho resultado se debe al incremento en la tasa del Banco de México (Banxico), que se ubica en 11.25 por ciento. Hacia adelante, auguró que la banca mexicana tiene una buena perspectiva y podría terminar el año con buenas cifras.

“Va a ser un buen año impulsado por el tema de las tasas de interés, porque la expectativa es que sigan en niveles elevados. Con tasas de interés altas y crecimiento en la cartera sí será natural pensar que vamos a seguir viendo un buen crecimiento de los ingresos de la banca”, indicó.

Jorge Sánchez Tello, consultor privado independiente, coincidió en que un papel fundamental es la tasa

Los ingresos de la banca por el cobro de intereses reportaron entre enero y mayo su mayor crecimiento desde que hay registros, impulsados por la mayores tasas de interés y la demanda de créditos.

Acciones. Analistas de Ve por Más destacaron en un reporte que las acciones de los bancos que cotizan en la BMV reportan en el año un desempeño mixto. Perspectivas. La institución financiera prevé que en lo que resta del año los bancos mantengan altos niveles de rentabilidad.

Bases. Destacaron que los fundamentales del sector siguen sólidos y que las elevadas tasas han incrementado el margen financiero.

MONTOS SIN PRECEDENTES

637,794

MILLONES DE PESOS Sumaron los ingresos por intereses de la banca entre enero y mayo del presente año.

ciento del total, más que el 57.6 por ciento del mismo lapso de 2022.

Por su parte, el saldo de la cartera crediticia avanzó 4.0 por ciento, a 6 billones 411 mil 147 millones de pesos. Los créditos al consumo crecieron 11.5 por ciento; tarjetas de crédito, con un alza de 14.9 por ciento; los de nómina hicieron lo propio en 10.8 por ciento.

En tanto, el financiamiento orientado a la actividad empresarial reportó un avance de 2.0 por ciento a tasa anual.

114,518

MILLONES DE PESOS Reportaron los bancos en utilidades en los primeros cinco meses del presente año.

AUMENTA MOROSIDAD

La calidad de los créditos siguió deteriorándose ligeramente en mayo y el índice de morosidad se ubicó en 2.17 por ciento, su mayor cifra en nueve meses.

En la cartera al consumo los mayores niveles fueron en BanCoppel, con 15.07 por ciento, seguido de Forjadores, con 13.43 por ciento.

PIERDE PESO

Los activos de Citibanamex en el sistema bancario bajaron de 12.3% en mayo de 2022, a 10.8% en el mismo mes del presente año.

de referencia, aunque agregó que también las comisiones, el aumento en la demanda de crédito y los depósitos bancarios han impulsado los resultados del sector.

CRECEN UTILIDADES Y CARTERA

El margen financiero de las instituciones bancarias creció 15.2 por ciento real en el periodo de referencia, a 300 mil 226 millones de

pesos; mientras que las utilidades netas crecieron 18.4 por ciento, a 114 mil 518 millones.

BBVA fue el que más aportó a este resultado, con utilidades netas iguales a 38 mil 154 millones de pesos; le siguió Banorte, con 17 mil 095 millones de pesos, y Santander, con 12 mil 533 millones de pesos.

Las utilidades de estas tres instit6uciones representaron 59.2 por

Los créditos que no tuvieron la misma suerte fueron la cartera de organismos descentralizados; a estados y municipios; entidades gubernamentales y al gobierno federal, pues registraron un retroceso de 68.2 por ciento, 4.7 por ciento, 6.1 por ciento y 0.4 por ciento en términos reales, cada uno.

Ángel Méndez, experto y académico de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), explicó que esto podría deberse a la austeridad que impuso la autoridad para que las entidades tengan un freno en su endeudamiento. En específico, recordó que el Gobierno obtiene recursos a través del mercado de deuda.

En los créditos personales, Banco Mifel reportó la mayor cartera vencida, en 29.71 por ciento, y en tarjetas de crédito fue BanCoppel, con 13.22 por ciento.

López aseguró que los niveles registrados no representan riesgos para la banca. “El indicador que hemos detectado que se correlaciona más con la morosidad es el empleo y con los niveles actuales no nos preocupa que se dispare”.

Jorge Sánchez enfatizó que si durante la pandemia no hubo problemas de impagos no hay una alerta actualmente, ya que se tiene estabilidad macroeconómica y los empleos se han recuperado.

El analista de BX+ recalcó que en términos generales el sistema bancario es sólido por su buen crecimiento en cartera y utilidades, así como una morosidad controlada.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 12 de Julio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.480 = S/C Interbancario (spot) $17.054 ▼ -0.04% Euro (BCE) $18.756 0.01% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,138.14 0.90% FTSE BIVA (puntos) 1,118.45 0.98% Dow Jones (puntos) 34,261.42 0.93% PETRÓLEO WTI - NYMEX 74.83 2.52% Brent - ICE 79.35 2.14% Mezcla Mexicana (Pemex) 70.11 2.31% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.30% 0.05 Bono a 10 años 8.95% ▼ -0.01 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,937.10 0.32% Onza plata NY (venta) $23.28 ▼ -0.27% INFLACIÓN Mensual (jun-23) 0.10% 0.32 Anual ( jun-22/jun-23) 5.06% ▼ -0.78
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
En máximos Variación porcentual real anual, a mayo de cada año Ingresos por intereses de la banca comercial De la cartera de crédito total Tasa de interés anualizada implícita
Fuente: Elaboradas con información de la CNBV e INEGI 2023 2019 2020 2021 2022 MAYENE ABR FEB FEB ENE 9.5 16.5 13.6 13.3 10.3 12.2 14.8 15.3 -30.0 0.0 50.0 8.3 -2.1 -23.4 20.6 42.3 20192020202120222023

El efecto arrastre del ‘Hot Sale’

El consumo privado en México, que representa aproximadamente de dos terceras partes del PIB, no sólo continúa expandiéndose, sino que se mantiene sólido, apoyado recientemente por el rubro de bienes.

Indicadores adelantados, como el Indicador de Consumo Big Data BBVA Research, sugieren que el consumo seguirá mostrando resiliencia.

Este indicador de consumo, que se construye a partir del gasto efectuado en terminales punto de venta de BBVA en México, anticipa los movimientos de los indicadores del INEGI sobre consumo privado y ventas minoristas.

Los datos revelados por el banco provenientes de las operaciones realizadas con tarjetas de crédito y débito señalan que el consumo registró en junio un crecimiento de 6.8 por ciento.

Esto, después de que en abril repuntó 3.4 por ciento y en mayo se contrajo 4 por ciento, según la misma fuente, cuyas cifras

REPORTE

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

están expresadas a tasa mensual ajustada por estacionalidad.

En junio el gasto en consumo se vio beneficiado por el efecto favorable de los descuentos del ‘Hot Sale’ 2023 en la primera semana del mes.

“Sin duda uno de los factores

que explica este gran dinamismo que registró el consumo en el sexto mes del año fue la materialización de la semana de ofertas, el ‘Hot Sale’, por primera vez desde que se implementó esta iniciativa en la primera semana de junio”, dijo a este reportero Saidé Salazar, economista principal de BBVA Research.

La Asociación Mexicana de Venta Online informó que la décima edición del Hot Sale, llevada a cabo del 29 de mayo al 6 de junio, generó ventas totales por 29 mil 949 millones de pesos, monto que, además de no tener precedente, representa un crecimiento de 28.9 por ciento en comparación con la campaña de 2022.

En junio el gasto en consumo recibió el empuje del crecimiento de 9.2 por ciento en el segmento de bienes, mientras que el gasto en servicios avanzó 3.7 por ciento, tras la contracción de 2.8 y 2.9 por ciento, respectivamente, registrada el mes previo.

De acuerdo con la economista de BBVA, líder del análisis en el Monitor de Consumo, “al interior del segmento de bienes, el consumo en alimentos creció 8.5 por ciento”, después de una disminución de 1.4 por ciento en mayo.

“Estas son variaciones mensuales históricas y cla-

Caída salarial en México, de las más bajas en OCDE

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

En medio de un panorama económico desafiante, con una elevada inflación, México se encuentra entre los países con menores caídas en los salarios reales, lo que refleja los esfuerzos del gobierno por cuidar el poder adquisitivo, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En un informe, destacó que México experimentó una disminución del uno por ciento en los salarios reales por hora durante el primer trimestre de 2022 al mismo periodo de 2023. Aunque Estados Unidos tuvo una disminución ligeramente menor del 0.7 por ciento, Canadá enfrentó una caída más pronunciada del 2 por ciento.

Los datos revelados por la OCDE muestran que, en promedio, los salarios reales se redujeron un 3.8 por ciento en el primer trimestre de 2023 en comparación con el año anterior entre los 34 países.

No obstante, la OCDE resaltó que México ha demostrado un desempeño relativamente sólido

Los menos afectados

México se colocó entre las naciones de la OCDE que vieron una menor reducción de los salarios reales por hora de los trabajadores.

Países con menores bajas de salarios reales, var % anual 1er trimestre 2023

ramente se encuentran muy en línea con el patrón de ofertas que se materializó en esta semana de descuentos, que se concentra principalmente en consumo de bienes y consumo en establecimientos en línea”, destacó Salazar.

En este sentido, el consumo en línea creció 22.7 por ciento, su mayor expansión desde el repunte que se observó tras el inicio de la pandemia en mayo de 2020.

“Recordemos que el inicio de la pandemia detonó también un cambio en el comportamiento de los hogares, muchas familias por primera vez efectuaron compras en establecimientos en línea a partir de 2020 y esto claramente se está reflejando en esta tendencia creciente en este tipo de establecimientos”, explicó la experta.

Por su parte, el gasto en establecimientos físicos creció 6.2 por ciento y alcanzó su nivel más alto desde el inicio de la pandemia.

Al considerar el dato de junio, hay un crecimiento de 4.6 por ciento en el gasto total en terminales punto de venta en el segundo trimestre

de 2023, que compara con el incremento de 6.6 por ciento que se observó en el periodo trimestral anterior.

Aunque hay una desaceleración, “sin duda es un dato muy positivo para la actividad económica; nosotros estamos considerando que este año la economía (mexicana) va a crecer 2.4 por ciento y toma en cuenta, por su puesto, este buen desempeño que el consumo privado ha mostrado durante la primera mitad del año”, subrayó Salazar.

BBVA anticipa que el consumo privado, que mide el pulso del gasto familiar, continuará mostrando resiliencia impulsado por las ganancias en el ingreso disponible de los hogares ante las mejoras en el salario real y empleo formal registradas desde la segunda mitad de 2022, a lo que se suman la recuperación del crédito al consumo y los flujos positivos de remesas.

Hacia delante, sin embargo, el nivel de restricción monetaria alcanzado y la posible desaceleración económica en el segundo semestre del año pondrán a prueba el panorama alentador para el consumo privado.

Fuente: OCDE

en el período acumulado del cuarto trimestre de 2019 al mismo lapso de 2022. Ahí, el país registró una disminución del 0.3 por ciento en los salarios reales por hora, superando a sus vecinos de América del Norte, quienes experimentaron caídas superiores al 2 por ciento.

“Estos resultados reflejan los esfuerzos del país para contrarrestar los desafíos planteados por la alta inflación”, indicó el reporte.

La OCDE también reveló cam-

bios significativos en las diferencias salariales entre trabajadores con diferentes niveles educativos. Durante el período mencionado, los trabajadores con menor nivel educativo fueron el único grupo que experimentó un crecimiento en el salario real.

Por el contrario, los salarios han aumentado de manera más significativa para los trabajadores en ocupaciones con percepciones altas en comparación con las bajas.

Presentar credenciales. Las empresas que estén interesadas deberán registrar a su apoderado legal ante el CFCRL, con lo que recibirán un documento del tamaño de una credencial del INE el cual contendrá un código QR.

Límite. Únicamente servirá para casos de conciliación ante la autoridad federal, y no podrán comparecer ante los centros de conciliación locales.

Funciona. El CFCRL arrancó en noviembre de 2020, y a junio de 2023 recibió 184 mil solicitudes de conciliación.

TRÁMITES Registrarán apoderados en conciliación laboral

Las empresas del país tendrán la facilidad de registrar a su apoderado legal a partir del 15 de julio ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), con lo que ahorrarán tiempo al acudir a cualquier audiencia de conciliación y ya no deberán cargar con tanto papel.

Gianni Rueda, coordinadora general de Conciliación Individual del CFCRL, explicó en entrevista, que una vez que la empresa registre con antelación a su apoderado legal, recibirán un documento del tamaño de una credencial del INE el cual contendrá un código QR, por lo que ya no necesitarán cargar con tantos papeles del poder en físico.

En este sentido, la funcionaria explicó que bajo este nuevo esquema, esperan que unas 50 mil empresas registren a sus apoderados legales.

Argumentó que el CFCRL arrancó operaciones el 18 de noviembre del 2020 y al último día de junio de este año llegaron a 184 mil solicitudes de conciliación ingresadas, aunque en algunas se repitió la parte patronal. Considerando estas cifras, es por lo que esperarían los 50 mil registros. La funcionaria explicó que lo ideal también es eficientar el uso del papel y tener menos documentos en el Centro aprovechando las tecnologías de la información. —Felipe Gazcón

4 Miércoles 12 de Julio de 2023 ECONOMÍA
“... el consumo privado, que mide el pulso del gasto familiar, continuará mostrando resiliencia, pero será puesto a prueba”
Nueva Zelanda Corea del Sur Canadá Francia Suiza España Grecia México Luxemburgo EU -2.5 0.0 -2.2 -2.2 -2.0 -1.8 -1.4 -1.2 -1.2 -1.0 -0.8 -0.7

El modesto progreso económico de México

El PIB por habitante o per cápita es un indicador básico utilizado por los economistas para medir la prosperidad media de la población de un país. Aunque no contiene todos los posibles determinantes del bienestar, representa una condición para conseguir muchos de ellos. Además, su metodología, ampliamente aceptada, permite realizar comparaciones internacionales sobre el desarrollo alcanzado en períodos largos.

En estos términos, durante los últimos cuarenta años, México ha exhibido un avance que puede calificarse, por decir lo menos, como modesto. Según cifras del Banco Mundial, de 1982 a 2023, el ritmo de aumento promedio anual del PIB por habitante, en pesos constantes, fue 0.5 por ciento.

Esta evolución resulta decepcionante si se confronta con la de dos países. Durante igual lapso, en sus respectivas monedas constantes, la expansión anual promedio del PIB per cápita de Estados Unidos, economía madura y principal “socio comercial” de México, fue 1.8 por ciento, mientras que la

RAZONES Y PROPORCIONES

Manuel Sánchez González

@mansanchezgz

de Corea del Sur, que en 1980 era menos desarrollada que nuestro país, alcanzó 5.1 por ciento.

La implicación de estas discrepancias en las posibilidades de progreso es asombrosa. Cálculos simples revelan que, de continuar con el mencionado ritmo de crecimiento, le tomaría a México

un total de 142 años para doblar el nivel real de ingreso medio de 1982. En contraste, sus respectivas tasas de avance han permitido a Estados Unidos doblar su PIB por habitante en 39 años, prácticamente el periodo contemplado, mientras que Corea lo ha logrado cada 14 años, casi tres veces durante ese lapso.

Dos conclusiones inmediatas de estos cálculos son relevantes. Primera, lejos de acercarse a los niveles de desarrollo de los países ricos, como Estados Unidos, México se ha alejado de ellos. Segunda, hay naciones, como Corea del Sur, que no hace mucho tiempo eran más pobres que nuestro país y actualmente se encuentran dentro de las economías avanzadas. Ambas observaciones apuntan a que México ha renunciado a estándares de vida superiores.

Obviamente, la pregunta más importante consiste en por qué México se ha quedado rezagado en la carrera larga del progreso. La respuesta resulta complicada porque, seguramente, no existe una explicación sencilla ni un solo factor determinante. Sin embargo, algunas pistas de problemas pueden derivarse de las características de la trayectoria propia del PIB por habitante.

Más que por su tendencia ascendente, la evolución del PIB per cápita de México se ha carac-

terizado por su inestabilidad. En particular, este indicador se ha contraído durante cinco períodos, cuyos picos, ordenados de mayor a menor profundidad en el descenso total, han sido 1981, 2018, 1994, 2008 y 2000.

Si bien algunas reducciones fueron propiciadas por factores externos, como el desplome de los precios del petróleo y el incremento de las tasas de interés internacionales en 1982, la pandemia del Covid-19, y la debacle financiera global, su grado ha sido significativamente mayor que el del promedio de las economías emergentes. Ello ha confirmado la fragilidad productiva de la economía mexicana frente a los choques externos y la ausencia de medidas contundentes para atenuarlos.

Mas importante, varias contracciones fueron causadas principalmente por un manejo irresponsable de las políticas fiscal y monetaria, como fueron los casos de las crisis de 1982 y 1995.

Además, excepto por esta última, las recuperaciones han sido lentas. Entre los mayores descensos, los episodios más frustrantes han sido los trece años que tomó el PIB per cápita para recuperar el nivel de 1981 y los más de cuatro años en que aún no llega al de 2018.

Incluso, la reanimación más acelerada del periodo, la cual se

observó en 1996-2000, apoyada, en gran medida, por el inicio del TLCAN, no ocurrió a una velocidad comparativamente espectacular. Durante esos cinco años, la tasa media de ensanchamiento del PIB per cápita fue 3.5 por ciento, 1.6 puntos porcentuales por debajo del referido ritmo promedio de Corea del Sur en los últimos cuarenta años.

En suma, en las cuatro décadas recientes, una cuarta parte del tiempo, México ha estado en “recesión”, definida esta última, según lo hace el Banco Mundial, como años en que el PIB per cápita ha registrado disminuciones.

Desde luego, además de la inestabilidad causada por la aplicación inadecuada de las políticas fiscal y monetaria, seguramente otros elementos “institucionales” han contribuido a limitar el avance en el bienestar social de México. Por su probable impacto, podrían destacar la ausencia de un Estado de derecho, la inseguridad púbica, un marco regulatorio y tributario adverso a los negocios y, en especial, un pésimo sistema educativo que ha restringido la movilidad social y el aprovechamiento del “bono demográfico” del país.

Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)

5 ECONOMÍA Miércoles 12 de Julio de 2023

Escenario positivo

Los principales mercados accionarios cerraron la sesión con alzas, ante la expectativa que la inflación de EU se mantenga a la baja. Fuente:

Bolsas con mayores alzas, variación % jornada del 11 de julio

0.93% AVANZÓ

El Dow Jones, mientras que en México el principal indicador bursátil subió 0.90%.

3.1% DE AVANCE

Anual, se estima para el índice general de precios al consumidor de Estados Unidos en junio.

SEÑALES POSITIVAS

Avanza Wall Street previo a dato de inflación en junio

Prevén mercados que precios al consumidor siguieron tendencia a la baja en el mes

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

A pesar de los recientes comentarios restrictivos por parte de miembros de la Fed los mercados accionarios en Estados Unidos avanzaron ayer, ante la expectativa de una desaceleración en la inflación.

Los pronósticos de analistas consultados por Bloomberg esperan que la tasa anual de inflación subyacente se modere a 5 por ciento en junio. Sin embargo, es probable que a pesar de la desaceleración esto no sea suficiente para evitar un ajuste adicional de la política monetaria, ya que estiman que los funcionarios de la Fed reanuden los aumentos a las tasas de interés a finales de este mes.

Las alzas en los índices bursátiles fueron lideradas por el Dow Jones con 0.93 por ciento, y le siguieron

el S&P 500, con 0.67 por ciento, y el Nasdaq, que subió 0.55 por ciento. Angelo Kourkafas, estratega de inversiones de Edward Jones, señaló que las acciones terminaron al alza antes de la publicación del dato de inflación de este miércoles, que se espera que baje a 3.1 por ciento anual, en el caso del índice general, que sería el más bajo desde marzo de 2021, y por el inicio no oficial de la temporada de ganancias del segundo trimestre.

"La fuerte caída en el índice de precios de autos usados de Man-

heim y una disminución en la encuesta de expectativas de los consumidores de la Fed de Nueva York están ayudando a apuntalar el tema de la desinflación y empujando a la baja los rendimientos de los bonos", apuntó.

Analistas de Invex Banco señalaron que, “esperamos ver hacia las siguientes semanas volatilidad en los mercados, aunque los datos económicos favorables han disminuido los temores de una recesión de la economía, la atención de los inversionistas en las cifras económicas persistirá, principalmente en el dato de inflación en EU, por lo que este puede implicar para la siguiente decisión en la política monetaria de la Fed. También influirá la temporada de reportes corporativos”.

A nivel local, las bolsas revirtieron las pérdidas de la sesión anterior. El S&P/BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valore ganó 0.90 por ciento, a los 54 mil 138.14 enteros y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores sumó 0.98 por ciento, a los mil 118.45 puntos.

PESO GANA TERRENO

En el mercado de divisas, la moneda mexicana operó de manera lateral a lo largo de la jornada, aunque consiguió reportar su tercera jornada consecutiva de avances.

El peso cerró en 17.0540 pesos por billete verde, según reflejan los datos del Banco de México (Banxico), lo que equivale a una apreciación marginal de 0.04 por ciento o 0.65 centavos, respecto a su último cierre.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se informará la actividad industrial; en EU destaca la inflación al consumidor.

MÉXICO: El INEGI dará a conocer la actividad industrial a mayo; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg se anticipa un crecimiento de 0.1 por ciento.

El instituto también publicará la producción, exportación y ventas de vehículos pesados en junio.

ESTADOS UNIDOS: La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) publicará su informe de las condiciones del mercado hipotecario al pasado 7 de julio.

Por su parte, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará la inflación al consumidor en junio; de acuerdo con el consenso de los analistas, registró un alza de 3.1 por ciento anual.

El BLS también tiene programado dar a conocer las cifras de ganancias reales al sexto mes del año.

La Reserva Federal revelará la quinta publicación de su Beige Book del año.

6 Miércoles 12 de Julio de 2023 ECONOMÍA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 289.7650 0.0035 Australia, dólar 1.6462 0.6075 Brasil, real 5.3438 0.1871 Canadá , dólar 1.4565 0.6866 Estados Unidos, dólar 1.1008 0.9085 FMI, DEG 0.8201 1.2194 G. Bretaña, libra 0.8512 1.1747 Hong Kong, dólar 8.6163 0.1161 Japón, yen* 154.5000 0.6472 México, peso 18.7588 0.0534 Rusia, rublo 99.4945 0.0100 Singapur, dólar 1.4762 0.6774 Suiza, franco 0.9684 1.0328 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.3083 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5611 5.49550 -0.5806 -0.0262 6M 5.8317 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.1575 5.2625 3 meses (T. Bill) 5.2325 5.4009 6 meses (T. Bill) 5.2734 5.5072 2 años (T. Note) 99.5605 4.8758 5 años (T. Note) 98.9492 4.2303 10 años (T. Bond) 94.9766 3.9720 30 años (T. Bond) 92.9531 4.0097 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7510 0.2666 Argentina, peso 263.2579 0.0038 Australia, dólar 1.4955 0.6687 Bélgica, franco 36.6467 0.0273 Brasil, real 4.8543 0.2060 Canadá, dólar 1.3232 0.7557 Chile, peso* 815.9500 0.1226 China, yuan 7.2098 0.1387 Colombia, peso* 4,185.1500 0.0239 Corea Sur, won* 1,293.7600 0.0773 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,138.14 0.90 482.78 FTSE BIVA (México) 1,118.45 0.98 10.89 DJ Industrial (EU) 34,261.42 0.93 317.02 S&P 500 (EU) 4,439.26 0.67 29.73 Nasdaq Composite (EU) 13,760.70 0.55 75.22 IBovespa (Brasil) 117,219.95 -0.61 -722.49 Merval (Argentina) 422,765.40 0.47 1,992.80 Santiago (Chile) 30,885.93 0.69 211.46 Xetra Dax (Alemania) 15,790.34 0.75 117.18 FTSE MIB (Italia) 28,061.59 0.68 189.59 FTSE-100 (Londres) 7,282.52 0.12 8.73 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 AXTEL CPO 0.83 11.62 -15.89 -41.00 -39.71 ALPEK A 17.42 7.27 -5.12 -37.74 -36.86 BAFAR B 97.00 5.96 4.25 90.20 22.78 POCHTEC B 8.00 5.26 0.00 -6.98 -5.88 SAN * 61.50 5.13 4.63 13.89 15.28 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 LAMOSA * 118.00 -3.28 -4.53 0.85 2.62 ALSEA * 57.29 -2.52 3.52 57.69 55.43 CYDSASA A 19.29 -2.08 -1.58 48.38 20.56 FRAGUA B 465.00 -1.77 -6.16 47.62 35.15 HOTEL * 4.08 -1.69 -5.99 39.93 8.74 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1747 0.0071 1.1366 1.3423 1.1008 Libra 0.7733 0.5510 0.8792 1.0382 0.8512 Euro 0.9085 1.1747 0.6472 1.0328 1.2194 Yen 140.36 181.50 159.56 188.43 154.50 Franco s. 0.8796 1.1375 0.6266 1.1808 0.9684 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6472 1.1747 1.0328 0.1161 0.6774 0.1950 Yen 154.50 181.49 159.56 17.93 104.66 30.14 Libra 0.8513 0.5510 0.8792 0.0988 0.5766 0.1660 Dólar HK 8.6162 5.5765 10.1217 8.8981 5.8364 1.6803 Dólar Sing 1.4762 0.9554 1.7342 1.5248 0.1714 0.2878 Ringgit 5.1274 3.3195 6.0164 5.2779 0.5953 3.4734 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.0783 17.0605 0.10 -0.13 -1.35 -12.29 Ventanilla bancaria 17.4800 17.4800 0.00 -0.46 -0.40 -11.90 Valor 48 horas(spot) 17.0540 17.0605 -0.04 -0.53 -0.36 -11.95 Euro (BCE) 18.7556 18.7544 0.01 -0.17 0.84 -10.07 Dólar, EU 17.0275 17.0495 17.0691 -0.11 -1.15 -18.00 Dólar, Canadá 12.8658 12.8872 12.8568 0.24 -0.53 -19.55 Euro 18.7401 18.7775 18.7805 -0.02 0.84 -10.23 Libra, Gran Bretaña 22.0152 22.0514 21.9566 0.43 1.32 -10.86 Franco, Suiza 19.3468 19.4098 19.2799 0.67 1.80 -8.75 Yen, Japón 0.1210 0.1210 0.1210 0.00 -1.63 -19.87 Peso, Argentina 0.0650 0.0650 0.0650 0.00 -7.14 -59.88 Real, Brasil 3.5060 3.5130 3.4850 0.80 -0.96 -8.90 Peso, Chile 2.0920 2.0947 2.0972 -0.12 -2.31 2.25 Onza Plata Libertad 392.88 395.13 395.76 -0.16 -3.28 -1.18 Onza Oro Libertad 32,892.53 32,979.16 32,866.31 0.34 -1.64 -8.57 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05788 0.05790 17.3146 17.3034 Dic/23 0.05691 0.05692 17.6091 17.5983 Mar/24 0.05599 0.05601 17.8939 17.8829 Jun/24 0.05516 0.05516 18.1719 18.1483 Sep/24 0.05445 0.05446 18.4663 18.4395 Dinamarca, corona 6.7704 0.1477 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9362 0.0323 Filipinas, peso 55.2790 0.0181 FMI, DEG 0.7450 1.3423 G. Bretaña, libra 0.7733 1.2931 Hong Kong, dólar 7.8271 0.1278 Hungría, forint 343.9100 0.0029 India, rupia 82.3675 0.0121 Indonesia, rupia** 15,153.0000 0.0660 Israel, shekel 3.6881 0.2711 Japón, yen 140.3600 0.0071 Jordania, dinar 0.7094 1.4097 Líbano, libra 15,038.5600 0.0001 Malasia, ringgit 4.6590 0.2146 México, peso 17.0372 0.0587 Noruega, corona 10.3745 0.0964 N. Zelanda, dólar 1.6139 0.6196 Pakistán, rupia* 277.4315 0.3605 Perú, nvo. sol 3.6231 0.2760 Polonia, zloty 4.0329 0.2480 c Rep. Chec., corona 21.6766 0.0461 Rep. Eslov., corona 27.3679 0.0365 Rusia, rublo 90.3247 0.0111 Singapur, dólar 1.3411 0.7457 Sudáfrica, rand 18.5188 0.0540 Suecia, corona 10.6618 0.0938 Suiza, franco 0.8796 1.1366 Tailandia, baht 34.7830 0.0288 Taiwán, nt 31.3120 0.0319 Turquía, nueva lira 26.1110 0.0383 UME, euro 0.9085 1.1008 Uruguay, peso 38.0871 0.0263 Venezuela, bolívar -General (España) 924.27 0.80 7.30 IBEX 40 (España) 9,331.10 0.85 78.20 PSI 20 Index (Portugal) 5,924.05 0.37 21.74 Athens General (Grecia) 1,317.35 2.05 26.45 RTS Index (Rusia) 997.64 0.45 4.45 Nikkei-225 (Japón) 32,203.57 0.04 13.84 Hang Seng (Hong Kong) 18,659.83 0.97 180.11 Kospi11 (Corea del Sur) 2,562.49 1.66 41.79 Shanghai Comp (China) 3,221.37 0.55 17.67 Straits Times (Singapur) 3,163.84 0.46 14.52 Sensex (India) 65,617.84 0.42 273.67
1.07
Bloomberg Industrial Dow Jones (EU) S&P/BMV IPC (México) IBEX-35 (España) Dax (Alemania) FTSE MIB (Italia) S&P 500 (EU) Nasdaq Composite (EU) S&P/TSX Composite (Canadá) FTSE 100 (GB) CAC 40 (Francia) 0.0 1.2 0.93 0.90 0.85 0.75 0.68 0.67 0.55 0.28 0.12

Zuckerberg y su tercera apuesta

Threads es una vez más la apuesta de Mark Zuckerberg en el ámbito de las criptomonedas, siguiendo el modelo descentralizado de Twitter. El fundador de Facebook ha vuelto a tomar prestadas las ideas más exitosas del mundo de las criptomonedas, ¿será esta tercera oportunidad la definitiva?

Durante varios años, Zuckerberg ha demostrado un marcado interés en las criptomonedas. Su intento fallido con Libra, la moneda virtual para pagos, y el cambio de nombre de Facebook a Meta, inspirado en los metaversos basados en blockchain, dejaron claro su deseo de adentrarse en este campo. Ahora, con Threads, la nueva aplicación de redes sociales similar a Twitter de Meta, Zuckerberg busca aprovechar la creciente atracción hacia la descentralización.

A diferencia de sus proyectos previos, Threads no tiene la intención de ser tan ambicioso. En realidad, es una réplica de un producto existente, algo que Facebook ha hecho en varias ocasiones con éxito. Aunque aún no está completamente integrado, el director ejecutivo de Instagram, Adam Mosseri, ha anunciado que Threads utilizará el protocolo ActivityPub, el cual es utilizado por el sistema de código abierto Mastodon. Esta elección representa un apoyo a la descentralización y a la "transferibilidad de datos" que los activistas digitales han estado solicitando en las plataformas de redes sociales.

No obstante, es fundamental tener en cuenta que la descentralización en la infraestructura del sistema no evitará que Meta recolecte datos de los usuarios. Threads recolecta una amplia variedad de datos de los usuarios, los cuales son necesarios para el modelo de negocio basado en publicidad de Meta.

También, en Europa no se lanzará Threads debido a las

Opine usted: paolaherreraes@gmail.com

@paolahesp

rigurosas normas de privacidad en esa región.

Resulta incierto si Threads se convertirá en un nuevo espacio para las conversaciones y figuras destacadas de "crypto Twitter". La animosidad hacia Meta en los círculos de criptomonedas y la falta de interés en la privacidad representan desafíos importantes. Además, la complejidad y la falta de facilidad de uso de plataformas similares, como Mastodon, generan dudas acerca de la auténtica transferibilidad de los datos de los usuarios.

Todo esto ocurre en un escenario en el cual Elon Musk ha provocado una crisis en Twitter, causando una significativa disminución en el valor de la empresa. Como resultado, ha habido una notable salida de usuarios y ha surgido un debate sobre la relevancia de contar con una infraestructura digital descentralizada.

En un escenario de constantes innovaciones y avances tecnológicos, Threads plantea una interrogante inquietante: ¿podrá esta aplicación de redes sociales impulsar un cambio real hacia la descentralización, o simplemente será otra capa superficial en el mundo digital?

7 ECONOMÍA Miércoles 12 de Julio de 2023
“Threads recolecta una amplia variedad de datos de los usuarios, los cuales son necesarios para el modelo de negocio basado en publicidad de Meta”
“Threads no tiene la intención de ser tan ambicioso. En realidad, es una réplica de un producto existente, algo que Facebook ha hecho en varias ocasiones con éxito”

Repuntan 9.3% ventas de ANTAD en junio

En el sexto mes las ventas de los agremiados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) subieron 9.3 por ciento anual a tienda comparables, aquellas con más de un año en operación, y a totales 12.4 por ciento.

Avanza mudanza

Poco a poco ha incrementado el flujo de carga en el AIFA, a mayo, se han movilizado 5 mil 760.9 toneladas.

Kgr movilizados entre 2022 y mayo de 2023

4,703,243

Movimientos

La carga internacional será transportada a AIFA, que cuenta con una capacidad para recibir 590 mil toneladas.

Pocas

Sólo 5 de las 15 aerolíneas que operan en el AICM han comenzado operaciones en el AIFA.

1,057,728

SalidaLlegada

Fuente: AIFA y AFAC.

TIENEN HASTA EL 1 DE SEPTIEMBRE PARA CAMBIARSE

Las cargueras se mudarán al AIFA, pero no con todas sus operaciones

El director general del Aeropuerto Felipe Ángeles anticipó que ganarán alrededor de 450 vuelos al mes con el traslado

Algunas empresas dividirán sus actividades en varios puertos aéreos

ALDO MUNGUÍA

amunguia@elfinanciero.com.mx

Las 15 aerolíneas cargueras que operan en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) migrarán al puerto aéreo Felipe Ángeles, debido al decreto presidencial que ordena la suspensión de este tipo de vuelos en el aeródromo más importante del país.

Isidoro Pastor, director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), reveló que la totalidad de aerolíneas optaron por instalarse en dicho aeropuerto y, hasta ahora, un tercio de ellas ya tienen sus instalaciones adaptadas, así como

sus vuelos llegando a la terminal carguera ubicada en Santa Lucía.

“Tenemos una capacidad para 590 mil toneladas, esperamos que en el segundo semestre del 2023 se manejen un promedio de 125 mil toneladas”, detalló Pastor en entrevista.

Aunque las aerolíneas decidieron llegar al AIFA tras la orden presidencial, no todas lo harán con la capacidad que tenían en el aeropuerto capitalino.

Ejemplo de ello es Estafeta que, en el AICM, tenía un par de vuelos cargueros, pero que, ahora, dividirá sus operaciones entre el puerto aéreo en Santa Lucía y el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán, ubicado en Puebla.

Ingo Babrikowski, director general de Estafeta, refirió que se decidió dividir la operación que originalmente tenían en el aeropuerto de la

capital para privilegiar los flujos logísticos y reordenarlos en función de las zonas de reparto de mercancías.

“En Puebla operaremos dos vuelos diariamente procedentes del norte del país, y conectaremos a 12 ciudades del sureste del país”, dijo Babrikowski.

Estafeta realizó su primer vuelo, aunque de prueba, hacia el AIFA el viernes pasado, con una aeronave que aterrizó proveniente de San Luis Potosí, en donde tienen su principal centro logístico en el país. La firma iniciará hasta el 14 de agosto la operación en ese aeropuerto y también comenzará sus vuelos cargueros en Puebla.

Pastor prevé que las 15 aerolíneas estén instaladas antes de septiembre y, por ahora, el flujo promedio de estas empresas será de un vuelo diario, por lo que, el AIFA ganaría alrededor de 450 vuelos al mes con

Aerounión, Cargolux, China Southern, DHL, Lufthansa Cargo, Air-France-KLM, Tampa Cargo, UPS, Cathay Pacific, Qatar Airways, Turikish Airlines, Emirates, Mas Air.

590,000

TONELADAS DE CARGA

Es la capacidad que tiene el AIFA para albergar esas operaciones.

esta migración de cargueras.

El gobierno esperó hasta el último día, el viernes 7 de julio, para publicar las modificaciones al decreto presidencial que ordena la salida de los vuelos cargueros del AICM. Los cambios consisten en una ampliación de 40 días hábiles al plazo inicial, es decir, las empresas cargueras contarán con 148 días para completar su salida del principal aeropuerto del país.

El Decreto, enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y publicado el viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), destaca que con la ampliación se busca garantizar el cumplimiento de condiciones técnicas y operativas, así como de máxima seguridad operacional de los concesionarios y permisionarios que proporcionen el servicio al público de transporte aéreo, nacional e internacional, exclusivo de carga dedicada.

“Algunas aerolíneas a pesar de que tenían la posibilidad de hacerlo hasta el primero de septiembre, lo están haciendo durante julio”, agregó Pastor.

En tanto, los vuelos que lleguen al AIFA conectarán con los centros del norte, además que tendrán un punto de conexión importante en el centro de distribución ubicado en Cuautitlán, Estado de México.

Como reveló El Financiero, tras la visita en junio de Pete Buttigieg, secretario de Transportes de Esta-

125,000

TONELADAS DE CARGA Espera reportar el AIFA para el segundo semestre del año.

dos Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la ampliación del plazo para que las aerolíneas cargueras suspendan por completo sus operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y migren al AIFA.

La decisión fue tomada por el Ejecutivo tras la visita de Buttigieg quien, a nombre de las líneas aéreas estadounidenses, solicitó más tiempo para completar el cambio hacia el Felipe Ángeles.

OFRECEN TRASLADOS TERRESTRES Pese a la ampliación del plazo para mudar las operaciones cargueras al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, aerolíneas cargueras como Air Canada y Lufthansa ofrecen traslados terrestres para sus clientes que no han podido cumplir con algún requisito para liberar su carga en el puerto aéreo ubicado en el Estado de México.

La aerolínea alemana inauguró sus vuelos al AIFA el viernes por la noche, mientras que la empresa canadiense lo hizo una semana antes, esto en el plazo inicial permitido por el gobierno.

Se espera que, con la migración de vuelos, el AICM tenga una reducción del 6 por ciento en sus operaciones mensuales aunque esto no propiciará una disminución en la saturación, pues las operaciones de carga se realizan en horarios con poca demanda, principalmente durante la madrugada.

Miércoles 12 de Julio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Toneladas de
de
año 2022 CDMXGuadalajaraMonterreyQuerétaroCancún 185,251.1 56,540.2 19,243.0 12,368.8 14,194.4 2023 209,477.0 51,549.1 16,942.9 13,247.5 12,201.3
enero a mayo
cada
Tipo de aerolíneaEmpresas Nacional Internacional-Nacional Internacional Amerijet Estafeta

EL SEGUNDO MEJOR DESEMPEÑO EN EL 2023

Las ventas de ANTAD repuntan 9.3% en junio

La campaña de ofertas en línea impulsó el aumento en los ingresos

ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

En junio las ventas de los agremiados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) aumentaron 9.3 por ciento a tienda comparables, aquellas con más de un año en operación, y a totales 12.4 por ciento.

A diferencia de la edición del año pasado, cuando la campaña del Hot Sale fue en mayo, ahora se concentró en junio lo que impactó

positivamente en el mes, pues el evento fue precisamente en junio, siendo del 31 de mayo al 6 de junio.

Así, las ventas de junio se colocan como las segundas mejores de este año, detrás de enero, cuando

Hot Sale acumula cerca de 30 mmdp en la edición 2023

La décima edición de la campaña de Hot Sale consiguió ventas por 29 mil 949 millones de pesos, esto fue un crecimiento anual del 29 por ciento.

La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) considera que este crecimiento tiene detrás, el que los consumidores se llevaron casi 3 productos por compra, y que 3 de cada 10 ventas fueron con jugadores omnicanal, lo que democratiza el comercio electrónico y suma a l nivel socioeconómico C y C-.

“Vemos que en general es un efecto de inercia de la forma en que estamos creciendo de compradores, y es precisamente con el acceso a métodos de pago que este sector puede participar (C y C-), ese es un

APLICAR AL 100% LA NORMA

crecieron 10.3 y 13.8 por ciento, a tiendas comparables y totales, respectivamente.

“Después de la sorpresa negativa del mes de mayo se recupera algo de terreno y con crecimiento por arriba

de la inflación, aunque bien vale la pena mencionar que hay una serie de factores estacionales, que tiene que ver con desfases de actividad promocional en departamentales,”, señaló Valentín Mendoza, subdirector de análisis en Actinver.

El crecimiento de junio se ubica como el mejor para un sexto mes desde 2021, cuando las ventas subieron 21.1 y 23.1 por ciento, a tiendas comparables y totales, respectivamente, como efecto de la pandemia del Covid-19.

servicio, las cuales mostraron crecimientos en ventas comparables por arriba de la inflación”, acotó Marcela Muñoz, subdirectora de análisis para Vector.

EL MEJOR JUNIO.

El crecimiento registrado ubica este sexto mes como el mejor desde 2021, tras el Covid.

Recordemos que en el 2020 las medidas sanitarias interrumpieron todo y las vacaciones, no así en el 2021 que inició la recuperación de actividades por las vacunas.

“Las buenas cifras de junio corresponden principalmente a la actividad promocional asociada al Hot Sale que se efectuó a inicios de mes, y las ofertas de verano, por su parte, también apoyaron el buen desempeño de las cadenas de auto-

Por su parte, datos compartidos a El Financiero, refieren que las cadenas departamentales como Palacio de Hierro y Sears son las que tuvieron mayor crecimiento en ventas en el sexto mes del año, con 12.6 por ciento, y le siguieron autoservicio y tiendas especializadas. Por tipo de producto resaltaron las mercancías generales con un alza del 12.5 por ciento, seguido de supermercado, ropa y calzado.

En términos reales, descotando la inflación, que el INEGI colocó en junio en 5.06 por ciento, las ventas de los agremiados a la Asociación, que preside Vicente Yáñez, subieron 4 por ciento a tiendas comparables y a totales 7 por ciento. Lo anterior es una recuperación luego de cuatro meses de contracción.

POR CIENTO

Crecieron las ventas del Hot Sale en este año contra el 2022

súper factor que la campaña está logrando; sí vemos que al haber apresurado la experiencia en tienda física se hizo más incluyente y que el consumidor puede ir a liquidar su pago en el punto físico, pagar a través del efectivo”, expuso Daniela Orozco, directora de investigación para la AMVO.

El monto de ventas de este 2023 fue incluso mayor en 170 por ciento, al registrado en 2019, cuando sus ventas alcanzaron los 11 mil 82 millones de pesos.

En la presentación de los resultados del Hot Sale 2023, que se realizó del 29 de mayo al 6 de junio, los consumidores se llevaron casi 3 productos por transacción, cuando al inicio de la campaña era uno.

El CCE propone legalizar migrantes

Ante la escasez de talento que hay en el país, las autoridades deben considerar legalizar a los migrantes que se encuentran en México y aprovechar su experiencia en diversas áreas, señaló Francisco Cervantes, presidente del Consejo

AICM, con vuelos fuera de horario

Los vuelos operados intencionadamente en horarios significativamente distintos a los asignados por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) continúan, pese a las restricciones que el puerto aéreo ha establecido y, con datos acumulados a mayo, van 3 mil 702 vuelos fuera de norma.

La aerolínea con más vuelos fuera de horario autorizado es Volaris que en los primeros cinco meses del año acumula 2 mil 444 operaciones

con un desfase significativo, aunque en mayo, tuvo la menor cifra de vuelos así registrada en lo que va de 2023, con 164 vuelos que llegaron al aeropuerto en un slot intencionadamente operado fuera de norma.

El AICM publicó nuevas normas tras la tercera sesión extraordinaria del Comité de Operación y Horarios del AICM, en las que anunció el endurecimiento de las medidas contra las operaciones de salida fuera de tiempo. El aeropuerto había, como

VOLARIS.

La aerolínea acumula de enero a mayo 2 mil 444 vuelos fuera del horario autorizado.

primer paso, dejado de publicar los horarios comerciales de los vuelos que despegan, mismos que no corresponden, en algunos casos, con los que venden las líneas aéreas. Pero el 25 de abril se decidió no permitir el despegue de las aerona-

ves que se pretendieran operar en un horario distinto al autorizado por el aeropuerto. El Financiero cuestionó a Volaris sobre las operaciones que el AICM registró en mayo como "intencionadamente operadas fuera de horario", y la empresa detalló que en mayo las desfasadas representaron el 3.8 por ciento del total de vuelos que ofrece en el aeropuerto de la capital. —Aldo Munguía

Coordinador Empresarial (CCE).

Aseguró que dicha propuesta ayudaría no sólo a tener mayor mano de obra, sino también a mitigar la informalidad laboral que existe en el país.

“En conjunto con la academia, podemos capacitarlos para aprovechar su talento, para aprovechar su mano de obra que tanta falta nos hace y nos va a hacer en México de cara al nearshoring ”, dijo al participar en la firma de un convenio con el IFT.

Consideró que México se ha convertido en el paso obligado de muchos migrantes de diferentes países que se dirigen a EU.

—Christopher Calderón

3.8%
Volaris. Asegura que las operaciones fuera de horario son
del total.
OMNICANAL Y POBLACIÓN C IMPULSAN CRECIMIENTO PARA OBTENER TALENTO
29
LA TERMINAL NO HA LOGRADO
ESPECIAL CUARTOSCURO Miércoles 12 de Julio de 2023 EMPRESAS 9
Trabajo legal. El CCE propuso legalizar a migrantes que trabajan en México.

SUECIA DEBUTA COMO MIEMBRO

La cumbre de la OTAN se centra en apoyo táctico para Ucrania

Sobre la integración de Kiev a la alianza, Jens Stoltenberg lo ve posible, pero no da fechas; Zelenski lo califica de “absurdo”

EU regresa con pleno derecho a la UNESCO, tras cinco años de ausencia Estados Unidos volvió a ser miembro de pleno derecho de la UNESCO, organismo que había abandonado en 2018 durante la presidencia de Donald Trump, lo que incluye el pago de una deuda millonaria que databa de 2011.

Norte, el máximo órgano de toma de decisiones de la OTAN.

Aseguró que también tomarán decisiones “audaces” para seguir reforzando la disuasión y defensa que garantiza la alianza, con “nuevos planes y fuerzas para la defensa de la zona euroatlántica”, y acordarán un compromiso de inversión en defensa “más ambicioso”.

La cumbre que se realiza en Vilna ya ha sido calificada de “histórica” por Stoltenberg después de que el lunes Turquía levantara su bloqueo a Suecia para que se convierta en el miembro número 32 de la OTAN.

Sin embargo, los líderes acordaron que el futuro de Ucrania se encuentra dentro de la alianza, pero se abstuvieron de entregar a Kiev la invitación o el calendario para la adhesión que buscaba, una postura que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, había criticado antes como “absurda”.

“La fórmula sólo se refiere a la invitación, y no a la adhesión de Ucrania”, dijo Zelenski sobre el contenido de la declaración que los aliados estarían negociando.

El presidente Joe Biden estaría a favor de simplificar el proceso de adhesión de Ucrania a la OTAN con el objetivo de acelerar su ingreso una vez que acabe la guerra con Rusia, señaló un alto funcionario estadounidense, que pidió anonimato.

Por otra parte, acelerar el proceso de ingreso de Ucrania a la OTAN de dos pasos a uno, tal y como sugirió esta semana el secretario general de la alianza atlántica, Jens Stoltenberg, es “muy peligroso”, advirtió el Kremlin.

Biden sí venderá a Turquía cazas F-16

VILNA.- Estados Unidos seguirá adelante con la venta de aviones de combate cazas F-16 a Turquía, tema que está en consulta con el Congreso, afirmó el asesor de Seguridad Nacional estadounidense, Jake Sullivan, un día después de que Ankara diera luz verde al ingreso de Suecia en la OTAN.

Turquía, que había sido el principal escollo en el camino de Suecia hacia la alianza, había solicitado en octubre de 2021 una cuadrilla de cazas F-16 de Lockheed Martin Corp y cerca de 80 kits de modernización para sus aviones militares, por 20 mil millones de dólares.

El conflicto. La Fuerza Aérea ucraniana anunció que durante la madrugada del martes interceptó 26 drones kamikaze Shahed lanzados por Rusia contra varias regiones de Ucrania, entre ellas Odessa y Kiev.

El objetivo. Algunos de los drones iban dirigidos contra la región de Kiev, donde las autoridades militares ucranianas anunciaron la intercepción de todos los aviones no tripulados que llegaron a su espacio aéreo.

Los daños. Los fragmentos de algunos de los drones cayeron en zonas residenciales, provocando daños en 12 casas particulares y en edificios.

Acelerar la adhesión ucraniana sería algo “muy peligroso”, alerta gobierno ruso

VILNA AGENCIAS

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) inició una cumbre de dos días en Vilna, capital de Lituania, en la que busca aproximar a Ucrania a la organización, así como reforzar su capacidad de

disuasión y defensa ante amenazas como Rusia y el terrorismo, con nuevos planes regionales y un incremento del gasto en defensa de al menos 2 por ciento del producto interno bruto (PIB).

“Hoy tomaremos muchas decisiones para una alianza aún más fuerte. Aumentaremos nuestro apoyo práctico y político a Ucrania. Esto acercará a Ucrania a la OTAN, a la que pertenece”, afirmó el secretario general aliado, Jens Stoltenberg, al inicio de la primera sesión del Consejo del Atlántico

“Potencialmente, eso es muy peligroso para la seguridad europea”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

Peskov agregó que los que vayan a tomar esa decisión deben ser conscientes de ese peligro.

Asimismo, lamentó que Europa no comprenda el error que implica el acercamiento de las bases de la OTAN a las fronteras rusas.

Respecto del conflicto, Stoltenberg afirmó que Ucrania “se está quedando sin munición” y que hay que hacer “todo lo posible por suministrársela”, y aseguró que entregarle las controvertidas bombas de racimo –como las que le proporcionó Estados Uniudos– es una decisión individual de cada país.

Francia decidió enviar a Ucrania misiles de crucero de largo alcance SCALP para apoyar la contraofensiva de Kiev, anunció el presidente francés, Emmanuel Macron.

En declaraciones previas a la cumbre de la OTAN que comenzó en Vilna, Sullivan señaló que el presidente Biden “había dejado claro que apoya la transferencia”.

“No ha puesto ninguna advertencia al respecto (...) Tiene la intención de seguir adelante”, afirmó Sullivan, sin dar detalles sobre el calendario para cerrar el acuerdo.

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el demócrata Bob Menendez, que había bloqueado la transferencia, dijo que está en conversaciones con el gobierno de Biden y podría tomar una decisión la próxima semana.

Tanto las autoridades turcas como la administración Biden han rechazado que la aprobación por parte de Ankara de la adhesión sueca a la OTAN esté vinculada con la venta de los F-16. Sin embargo, diplomáticos y analistas creen que el presidente turco, Tayyip Erdogan, utilizó las aspiraciones suecas para presionar a Washington. —Agencias

Miércoles 12 de Julio de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Encuentro. Joe Biden, presidente de EU, y Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, ayer, en Lituania. AP
JENS STOLTENBERG Secretario general de la OTAN
“Aumentaremos nuestro apoyo práctico y político a Ucrania. Esto acercará a Ucrania a la OTAN, a la que pertenece”
TRAS PACTO EN VILNA Acuerdo. El avión de combate F-16 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. AP

Salud mental

La sociedad estadounidense ha experimentado cambios dramáticos en el último medio siglo. Gracias a los avances de la ciencia, los americanos viven más años con mejores satisfactores.

Al mismo tiempo, aumentan los que nunca se casan o lo hacen después de los 40; las parejas sin hijos o con uno solo; los que se divorcian, incluso después de 30 años de matrimonio.

En 1940 los hogares en los que vivía una sola persona sumaban apenas 8%. En 1970 ya eran 18% y hoy son casi 30%. En las grandes ciudades de la costa occidental llegan a ser 40% y en Manhattan la mitad de las viviendas únicamente tiene un habitante.

Cada vez son menos los que viven solos por haber quedado huérfanos o viudos. A muchos les gusta el estilo de vida individualista, con pocas responsabilidades. Sacrifican su instinto gregario por la posibilidad de gastar todo su ingreso en lujos, viajes y caprichos.

En la serie de televisión Seinfeld, situada en Nueva York, casi todos los protagonistas viven solos y aparentemente son felices. En la realidad, el aislamiento social tiene altos costos

REVELAN ENCUESTAS

REPENSAR

Alejandro Gil Recasens

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

para las personas y para la sociedad. En esa urbe y en todo el país aumentan los que requieren ayuda médica para combatir la soledad, las adicciones u otros padecimientos mentales.

POCO GASTO

Por eso resulta extraño que no aumente el gasto en salud mental. Mientras que el presupuesto de salud creció de cinco a 20 por ciento del PIB entre 1960

DeSantis se hunde: está 40 puntos abajo de Trump

Expertos atribuyen la caída a que trata de ser más extremista que el expresidente

ZAMORANO CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- El gobernador republicano de Florida, Ron de Santis, se convirtió en víctima de su mensaje extremista, al estilo de Donald Trump, toda vez que su popularidad se desplomó a 17%, la más baja desde que inició su puja por la candidatura republicana, según un nuevo sondeo nacional.

La encuesta de Morning Consult confirmó que la campaña del gobernador de Florida está haciendo agua a velocidad sin precedentes, toda vez que el expresidente lo aventaja ahora por 40 puntos porcentuales a un mes del inicio del primer debate.

Si las votaciones por la nomina-

y 2022, lo que se destina a ese rubro es uno por ciento del PIB desde 1975.

En parte eso se explica porque instituciones que no son de salud acaban atendiendo problemas mentales. Por ejemplo, la policía interviene en conflictos domésticos y la asistencia social se hace cargo de quienes no tienen dónde dormir (y que mayoritariamente son adictos a sustancias).

El principal factor es el cambio tecnológico. Mientras que en el tratamiento de otras enfermedades se han introducido dispositivos y procedimientos intensivos en capital, los padecimientos mentales se siguen abordando con consultas médicas y medicamentos de prescripción.

Además, las nuevas terapias para condiciones mentales típicamente ofrecen pocas ganancias en eficacia. Aunque se reconoce que han generado mejoras en la adherencia y tolerancia al tratamiento y han reducido los efectos secundarios.

No obstante que la farmacología mostró considerable innovación antes del año 2000, muy pocas nuevas clases de drogas se han introducido desde entonces.

Las compañías farmacéuticas avanzan ahora con mucha cautela. Están pagando multas y demandas por haber inducido a miles de pacientes a consu-

mir barbitúricos hasta caer en la adicción. Sustancias tan potentes como el fentanilo se recetaban alegremente porque la Big Pharma ocultaba las consecuencias.

Los costos incluso se han reducido porque durante las pasadas cinco décadas se produjo una sustitución de los insumos institucionales y humanos que previamente se utilizaban.

En 1975, 65% del gasto en salud mental iba a hospitales y asilos. Hoy sólo se dirige a esos establecimientos 31%. Hasta casos graves son hoy tratados con fármacos.

Por otra parte, el precio de la psicoterapia, prevalente para enfrentar la ansiedad y la depresión, ha venido cayendo. Antes los psicoterapeutas tenían especialidades y doctorados. Hoy se aceptan muchos tipos de proveedores (trabajadores sociales, consejeros, psicólogos) con mucha menor preparación. La naturaleza y calidad de los tratamientos es muy variable.

También abarata el costo el hecho de que dos tercios de los cuidados de salud mental son

pagados con fondos públicos, mediante programas ajustados a presupuestos fijos.

Independientemente de su costo, el sistema estadounidense de salud mental es disfuncional. Hay subinversión en capacidad para tratar casos serios. Muchos con condiciones tratables no reciben el apoyo adecuado.

En cambio, se gasta demasiado en millones que realmente no tienen enfermedad alguna. Les faltó educación del carácter para enfrentar los problemas normales de la vida y no tienen cerca familiares o amigos que los escuchen. No necesitan pastillas sino compañía.

La enfermedad mental, que alguna vez fue un estigma, hoy es moda. Los padres presumen que sus hijos sufren de déficit de atención en la escuela, cuando en realidad son ellos los que no les prestan adecuada atención a sus pequeños en casa. No requieren píldoras que los atonten sino orientación y cariño.

Son realidades para considerar, ahora que en México se ha presentado un nuevo programa de salud mental.

Padres presumen que sus hijos sufren de déficit de atención en la escuela, cuando en realidad son ellos los que no les prestan adecuada atención a sus pequeños en casa

Israelíes ahora bloquean carreteras

POR DOCUMENTOS SECRETOS

PIDE TRUMP RETRASAR

JUICIO HASTA DESPUÉS DE LAS ELECCIONES

MIAMI.- Donald Trump pidió a la jueza Aileen Cannon que no ponga fecha aún al juicio por el caso de los documentos clasificados encontrados en su residencia de Mar-a-Lago, rechazando la petición del fiscal especial Jack Smith de celebrarlo en diciembre.

Sus abogados y su exasesor Walt Nauta solicitaron a la jueza que rechace la propuesta del gobierno para reagendar el pleito, y que “aplace la consideración inicial de cualquier nueva fecha para el juicio hasta que no se hayan presentado y juzgado mociones sustanciales”.

También sugirieron que será difícil preparar una defensa apropiada hasta que no se celebren las elecciones de 2024.

—Agencias

ción presidencial del movimiento conservador tuvieran lugar en este momento, Trump tendría 56% de apoyo de los militantes, contra 17% de DeSantis.

Un analista liberal comentó que el problema de DeSantis fue tratar de buscar superar el extremismo de Trump, con propuestas más descabelladas en migración. “No se puede ser más trumpista que Trump”, apuntó.

Pero las malas noticias para DeSantis son todavía peores, toda vez que se presentaba como la mejor alternativa para derrotar al presidente Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2024. El sondeo muestra que, en una carrera virtual

contra Biden, DeSantis perdería por cinco puntos porcentuales. En comparación, Trump sólo perdería ante Biden por un punto, dentro del margen de error de la encuesta.

Sin embargo, la mayor sorpresa de la encuesta no fue el desplome DeSantis, sino el ascenso de un poco conocido empresario americano de padres indios, Vivek Ganapathy, quien compite con DeSantis por el segundo lugar.

Pese a la casi nula exposición, Ganapathy aventaja incluso al ex vicepresidente Mike Pence por un punto porcentual, así como al exgobernador republicano de New Jersey Chris Christie y a la exembajadora en la ONU Nicki Hailey.

TEL AVIV.- Los detenidos en las protestas en contra de la reforma judicial en Israel ascienden a 66, mientras que el foco de las movilizaciones se trasladó al aeropuerto internacional de Ben Gurion, en Tel Aviv, después de que los manifestantes bloquear on por horas las principales carreteras del país.

De entre los 66 arrestados por “violar el orden público”, siete ya han sido liberados, informó un portavoz de la policía.

El foco de las protestas es Tel Aviv, donde desplegaron a la policía montada y cañones de agua en la céntrica avenida Kaplan, para dispersar a los manifestantes causando varios heridos.

La protesta se incrementó, luego de que el Parlamento israelí aprobara en una primera lectura la reforma judicial del gobierno de Benjamin Netanyahu, tras una interrupción de la legislación por el rechazo social. —Agencias

MUNDO 11 Miércoles 12 de Julio de 2023
JOSÉ LÓPEZ Campaña. Ron DeSantis, en una conferencia el pasado domingo. @RONDASANTIS

Detienen a camillero por la muerte de niña en elevador del IMSS de Quintana Roo La fiscalía de Quintana Roo informó ayer que detuvo al camillero que ingresó de manera inadecuada al elevador a la niña que falleció en una clínica del IMSS, acusado de homicidio culposo. La CNDH inició una queja de oficio.

López Obrador llama “pelele” y “globo” a Xóchitl Gálvez

El Presidente asegura que como la senadora panista “no voló”, ahora la oposición enfocará sus baterías en el tema de la violencia para atacarlo; “los conozco bien”

También criticó que el frente haya elegido a José Ángel Gurría para redactar el proyecto

Xóchitl Gálvez, aspirante a la Presidencia por el Frente Amplio por México (PAN,PRI,PRD), actuaría como pelele por ser una candidata impuesta, estimó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de ayer.

“La señora Xóchitl Gálvez es (Vicente) Fox, es (Carlos) Salinas, es Roberto Hernández. Entonces

entran así, los imponen y los mantienen atados de pies y manos. Son peleles, empleados de la oligarquía”.

Insistió en que es una candidata impuesta, por lo que la selección de 13 finalistas entre aspirantes en la oposición es una “faramalla”.

De forma contraria destacó que las corcholatas de Morena, entre las que están Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, sí actuarán con independencia. “En cambio, los que van a recibir el bastón de mando del movimiento de transformación, al que voy a entregarle el bastón de mando, hombre o mujer, pues van a tener autonomía, van a ser independientes”.

“¿Cuál es el proyecto? Pues ese, el de poner al gobierno y sobre todo al presupuesto, para servir a una minoría rapaz”

Al ser la octava ocasión que habla en su contra durante la conferencia mañanera, la senadora Gálvez Ruiz presentó dos denuncias en contra del presidente López Obrador ante la Unidad Técnica de lo Contencioso del Instituto Nacional Electoral (INE) por violencia política de género y violar la normatividad electoral.

En la queja, ingresada el 10 de julio, la senadora acusa a López Obrador y otros funcionarios de la Presidencia de violar el principio de equidad e imparcialidad, y hacer uso de recursos públicos para acciones ajenas a la función pública, además de que sus expresiones “reproducen patrones históricos que han colocado

a la mujer por debajo de los intereses y estrategias de los hombres”.

Demandó el retiro de las mañaneras en las que la menciona y que se conmine al Presidente que la deje de

llamar “candidata de la oligarquía”. Ayer, en un mensaje en sus redes sociales, lamentó que el mandatario no deje de hablar de ella. “Le da coraje que me sienta orgullosa de mis

raíces y que haya salido adelante, no lo soporta”, señaló. Resaltó que en lugar de hablar de ella debería estar ocupado en el asesinato del periodista en Nayarit,

Agravios. El pasado 4 de julio el presidente López Obrador dijo en su conferencia que, pese a sus orígenes humildes, Xóchitl “no forma parte del pueblo sino de los conservadores”, y aseguró que fue una imposición del empresario Claudio X. González.

Reacción. En esa ocasión, la senadora panista le respondió: “Usted no puede concebir que una mujer fuerte y capaz pueda ganarse por sí misma la posición, porque usted, señor Presidente, es machista”.

Además, consideró que Gálvez Ruiz no despunta. “Como no les funcionó lo de Xóchitl porque ese globo no voló, van –ya lo están haciendo– a destinar todas sus baterías, las van a orientar, a enfocar a la violencia. Los conozco muy bien, es que los enfrenté durante años y son predecibles”.

Durante la conferencia también aprovechó para criticar a la oposición por haber seleccionado a José Ángel Gurría como redactor del proyecto político, pues como secretario de Hacienda de Ernesto Zedillo destinó recursos para el Fobaproa.

“Se le llamó ‘el Ángel de la dependencia’. ¿Qué, no pueden buscar a otro? O sea, ¿que no tienen economistas, especialistas? ¿Tienen que regresar a los mismos?

“Entonces, ¿cuál es el proyecto? Pues ese, el de poner al gobierno y sobre todo al presupuesto, que es dinero de todos los mexicanos, para servir a una minoría rapaz, corrupta. Por eso hablamos del modelo neoliberal, pero la verdad que se trata no de un modelo económico, sino de una política de pillaje, de saqueo, de robo”.

EL CONTEO.

En el video que subió ayer, Xóchitl Gálvez resaltó que son “siete días consecutivos” que es mencionada en la mañanera.

el incendio en una plataforma de Pemex y la violencia en Chilpancingo, municipio que “está en llamas”.

“Señor Presidente, déjese de dimes y diretes, se le está acabando el tiempo y no le va a poder cumplir a los mexicanos, ya póngase a trabajar”, agregó la aspirante presidencial en el video, el cual acompañó de una pregunta: “¿No tiene un país que gobernar?”. —Diana Benítez

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 12 de Julio de 2023 LA VUELVE A INSULTAR
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Mañanera. El presidente López Obrador, ayer, en su conferencia. Mensaje. La senadora Xóchitl Gálvez subió ayer un video a sus redes sociales.
ESPECIAL ESPECIAL
LO DENUNCIA POR VIOLENCIA DE GÉNERO ...Y la senadora le responde: “¿No tiene un país que gobernar?”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

“ NO HAGAN LO MISMO QUE CLAUDIO X.”, PIDE AMLO

Morena no sancionará ni retirará espectaculares de sus aspirantes: Delgado

El dirigente dice que es responsabilidad de las corcholatas poner orden en ese asunto

Ante las crecientes protestas de las corcholatas por el exceso de espectaculares, bardas y propaganda proselitista, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, aclaró que no habrá sanciones de su parte ni el retiro de los materiales de campaña.

“Tenemos muy claro cuál es nuestro papel, no vamos a ser omisos ante sus preocupaciones, pero les decimos que ahí la responsabilidad no es del partido, es de los aspirantes en poner orden”, respondió.

Por eso, informó que, en respuesta a las cartas que recibió de los aspirantes morenistas Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal, y de Gerardo Fernández Noroña, del PT, enviará una respuesta con otra misiva, en la que los conminará “a que se deslinden pública, política, financiera y jurídicamente de cualquier tipo de campaña dispendiosa y adoptar medidas eficaces para detenerlas… si es que está en sus manos”, precisó.

“También, hacer un llamado enérgico a los suyos, a sus seguidores. Primero, a detener este tipo de dispendio, y segundo, a detener cualquier campaña de descalificación, de guerra sucia en las redes. Tenemos que conducirnos de manera fraterna. No podemos convertirnos en lo que siempre hemos combatido. Hay que transmitir este mensaje de unidad permanente”, subrayó.

Explicó que “nos han preguntado si el partido puede poner algún tipo de sanción. No, porque este proceso que estamos viviendo lo va a sancionar la gente que está siguiendo muy de cerca a cada uno de

PARA ASPIRANTES A LA CANDIDATURA DA TEPJF LUZ VERDE A GIRAS DE MORENA

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el aval que el INE dio al acuerdo de Morena por el cual fijó las reglas internas para elegir a su coordinación de los comités de defensa de la ‘4T’.

Se trata del acuerdo por el cual Morena ordenó a sus corcholatas recorrer el país para hacer asambleas.

Por mayoría de cuatro votos, con

los aspirantes”, sostuvo. “Si alguien quiere pasarse de vivo, la gente lo va a sancionar…”.

Y ante las denuncias internas y externas por el dispendio en el proceso de Morena, Delgado señaló que “estamos seguros que no hay recursos por parte de ellos, porque el financiamiento lo está haciendo nuestro partido. No hemos encontrado ningún financiamiento público, ningún financiamiento del partido o por parte de ellos”, aseguró.

El presidente López Obrador pidió a los aspirantes de su partido no recurrir a los espectaculares, pues ya no es funcional.

el voto en contra de los magistrados Janine Otálora, Felipe de la Mata y Reyes Rodríguez, se reconoció la validez de los actos. Otálora consideró que se debería suspender el proceso porque es una simulación para evadir la ley. La queja la presentaron el PRD y los legisladores Jorge Álvarez, Salomón Chertorivski y Kenia López Rabadán. —David Saúl Vela

“Ojalá no lo hagan, que no hagan lo mismo que llevan a cabo los conservadores, que no hagan lo mismo que está haciendo Claudio X. González, que no actúen igual… Ellos lo deciden, pero ya nada de eso ayuda”, aseguró el mandatario en su conferencia.

Resaltó que los publicistas no funcionan porque no conocen los “sentimientos y pasiones del pueblo”. Rechazó pedirles que los retiren, pues depende de ellos, pero aclaró que si ellos son los que los están contratando “no estarían actuando correctamente”.

—Con información de Diana Benítez

Priistas impacientes

Aún no definen ni a su abanderado(a) presidencial, y al interior del Frente Amplio por México algunos priistas ya reclaman la candidatura para la CDMX. “Si el candidato presidencial es de un partido y somos un Frente Amplio, pues sería bueno que el de la Ciudad de México fuera de nuestro partido”, deslizó ayer la diputada federal priista Cynthia López Castro. Y para no dejar dudas remachó: “¡No nos minimicen, las mujeres estamos dando muchas sorpresas y ese va a ser el caso de Xóchitl en el país y el mío por supuesto en la Ciudad de México!”. ¿Será?

Irá Laynez al debate en San Lázaro

La presidenta de la Corte, Norma Piña, envió al ministro Javier Laynez, en representación del alto tribunal, al debate que Morena armó en la Cámara baja sobre la reforma al Poder Judicial, en respuesta a la demanda del Presidente de elegir por voto ciudadano a los ministros. El jefe de la bancada guinda, Ignacio Mier, reveló ayer que “este miércoles asistirá el ministro Laynez”. Aclaró que “en lo individual podrán asistir los ministros y ministras que así lo decidan y estaremos recibiéndolos con gusto”, aunque ayer ninguno del resto de los ministros había confirmado su asistencia.

Delgado arremete contra Gurría

Entre risas y hasta carcajadas forzadas, el dirigente de Morena, Mario Delgado, criticó ayer que “la muestra más clara y contundente” de que en la oposición “no tienen nada nuevo que ofrecer” y de que “sólo representan el regreso al pasado”, es haber nombrado a José Ángel Gurría como el responsable de elaborar su proyecto de nación. Nace muerto “el señor Fobaproa”, dijo, porque “fue el orquestador del mayor fraude de la historia del país, sólo para beneficiar y privilegiar a unos cuantos, con cargo a la mayoría de la población, que dejó en la pobreza y el desfalco que aún se sigue pagando”.

Buscan acuerdo sobre espectaculares

Tras el regaño del Presidente a sus corcholatas por el uso de espectaculares, Leonel Godoy, quien está en la campaña adelantada de Adán Augusto López, se pronunció por que en Morena se instale una mesa entre todos los aspirantes y definan qué hacer, pues algunos anuncios –dijo– son colocados hasta por medios de comunicación. Además, rechazó que se usen cantidades “estratosféricas”, pues para su campaña de 2021 para diputado, a él le salían tres por 90 mil pesos.

Opacidad, ahora en la CNDH

La opacidad típica de la actual administración llegó a la CNDH. El académico Jacobo Dayán reclamó que la comisión haya testado una recomendación hecha contra miembros de la Sedena, quienes fueron señalados de privación ilegal de la libertad y desaparición forzada en Ciudad Juárez, en 2008. “Incluso testó los hechos. Pretenden controlar la verdad ocultándola. Las recomendaciones ya protegían nombres al colocar claves a las personas, ahora ocultan hechos”, reclamó el especialista en derecho penal internacional.

ASEGURA SHEINBAUM

“NO TEMAN A TECNOLOGÍA”

La ‘4T’ significa ‘garantizar la paz’

Respuesta. El Plan Ángel no es violatorio de los derechos humanos, aseguró el aspirante presidencial de Morena, Marcelo Ebrard. Ante las críticas que ha recibido por su propuesta de seguridad, pidió: “No tenerle temor a la tecnología, simplemente hay que fijar los límites que debe haber. No se pretende invadir la privacidad”. —Pedro Hiriart

Plan de seguridad no es invasivo: MEC Gira. La continuidad de la cuarta transformación significa “seguir garantizando la seguridad y la paz, que se siga atendiendo las causas y con cero impunidad”, afirmó la aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia, Claudia Sheinbaum, quien realizó ayer una gira proselitista por Campeche.—Eduardo Ortega

Inai pide diálogo

Cuatro comisionados del Inai, cuyo pleno preside Blanca Lilia Ibarra, enviaron una carta al presidente de la Jucopo del Senado, Eduardo Ramírez, para solicitarle una reunión, en el marco de la falta de tres comisionados que le impide sesionar legalmente. Según el documento, solicitan la reunión “para que nos permita compartir la relevancia nacional e internacional de este órgano constitucional autónomo, en tanto se reconoce por mandato constitucional como un actor clave para fomentar la cooperación con todas las autoridades, en temas de gobernanza, participación ciudadana y rendición de cuentas”. Sin ser pesimistas, puede preverse cuál será la respuesta, dada la línea impuesta desde Palacio Nacional.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 12 de Julio de 2023
Aclaración. Mario Delgado, líder nacional de Morena, ayer en conferencia.
ESPECIAL
LUCÍA FLORES

Marcelo más allá de los memes

dato de Morena se convirtieron en memes. Y en críticas de expertos en seguridad y derechos humanos. El anuncio y la oportunidad de opacar a Claudia Sheinbaum quedó en eso: intento doblemente fallido.

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

@salcamarena

Con antelación, el excanciller Marcelo Ebrard anunció que el lunes presentaría algunas ideas sobre seguridad. Claro, no es una propuesta electoral porque no se pueden hacer aún, pero ya se sabe que él ha dicho que ninguna ley le impide soñar, y menos aún hablar de sus sueños. Sus sueños sobre cómo dar a México seguridad en el caso de un día despertar como candi-

¿Qué le pasa a Marcelo? Por qué este tropiezo con un plan contra la privacidad que le podría acarrear pérdida de simpatías del sector progresista, donde supuestamente le siguen los que no comulgan con la obcecada disciplina de los integristas de Morena, según eso identificados con Claudia.

Ebrard nos dijo que al andar por el mundo los últimos años como canciller tuvo algo así como una agenda doble gracias a la cual, además de su chamba como enviado de México a complejas y específicas tareas, investigó las mejores prácticas internacionales para la seguridad.

Y que gracias a esos viajes ahora nos propone usar drones y reconocimiento facial, cámaras y rastreo de movimientos para detectar y conjurar actos delincuenciales. La lluvia de críticas y de sátiras no se hizo esperar.

Creo que se equivocó desde el planteamiento mismo. Pero no creo que lo del lunes haya

Reporta Rosa Icela baja de 17% en homicidios dolosos en junio

La funcionaria indicó que se trata del junio menos violento de los últimos seis años

El homicidio doloso tuvo una baja de 17.5% durante junio, en comparación con el inicio de la administración, informó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad, durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer en Palacio Nacional.

La funcionaria indicó que se trata del junio más bajo en los últimos seis años.

El 47% de los casos se sigue pre-

sido un error, sino un truco. A ver si me explico.

Ebrard sabe de seguridad, como dirían en España, mogollón. Es un tema que no sólo domina, sino que le gusta. Y esto de las cámaras y de la tecnología tampoco es novedad en él, que impulsó como nadie que la capital mexicana tuviera un C5 de impresionantes capacidades.

Dicho eso, si ya Marcelo iba a lanzarse a hablar de seguridad, lo esperable si va en serio su idea de que quiere ser candidato, y de que siente que tiene el mejor perfil para serlo, es que diera a las y los mexicanos el diagnóstico realista de lo que ocurre en México hoy. Ese que nos urge.

Porque las y los mexicanos viven en un mundo que es más raro que nunca. AMLO ataca todos los días y por todos los medios posibles a los mensajeros de las crisis de seguridad, y a no pocas víctimas de diversos actos de violencia, para tratar de que no se hable de inseguridad en el país.

El modelo del actual Presidente es una suerte de negociación con los delincuentes desde la mañanera: pórtense bien, suelten a los que tienen secuestrados, y tampoco se les perseguirá ni iremos con todo el peso

de la ley en contra de ustedes, pero ya suelten a los policías y funcionarios.

Eso les mandó decir en Chiapas hace días, y ese fue su mensaje con respecto a los secuestrados en Chilpancingo.

Esa estrategia de abrazos y discrecionalidad, y silenciar a los medios, parece que sólo hace más poderosos a los criminales, más estridentes sus desafíos. Tengamos la esperanza de que eso se irá con AMLO al rancho.

Con su experiencia y ahora con sus viajes por la República, Ebrard podría darnos su diagnóstico luego de estas semanas de recorrer México, qué le cuentan los mexicanos en corto, de qué tamaño es el reto. Pero hacerlo lo llevaría a chocar con Palacio, y por eso su truco de mejor hablar de drones.

No decir nada de eso y proponer llenarnos de cámaras, es soñar. Y no estamos para fantasías.

EN CENTRAL DE ABASTO

Incendio en Toluca apunta a extorsión

La fiscalía del Estado de México ya cuenta con diversas líneas de investigación en torno al incendio en la Central de Abasto de Toluca, Estado de México –donde murieron calcinadas 9 personas, entre ellas tres menores–, entre las cuales está la extorsión, informó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad.

“Inicialmente de eso deriva (la extorsión). Hay varias líneas de investigación, ayer (lunes) se tuvo un avance, se va a dar con los responsables porque lamentablemente perdieron la vida varias personas, entre ellos lamentablemente menores”.

“Ninguna extorsión y ningún tipo de delitos de estas organizaciones puede avanzar si las investigaciones se hacen de manera clara y precisa. Y pronto tendremos resultados”, aseguró.

La secretaria también se comprometió a informar sobre lo ocurrido en San Luis Potosí, donde dos personas murieron y 20 resultaron heridas tras el ataque en un baile.—Diana Benítez

“En el caso de la extorsión, que continúa siendo un reto, este mes tenemos una

baja”

ROSA ICELA RODRÍGUEZ Secretaria de Seguridad federal

sentando en seis estados. Durante este mes, Guanajuato presentó más casos de homicidios, al pasar de 274 a 294; el Estado de México también mostró un ascenso, de 202 a 211 casos.

Baja California tuvo una baja de 219 a 211 casos, al igual que Jalisco, donde hubo 216 casos en mayo y 204 en junio; en Chihuahua la disminución fue de 194 a 173 casos, y Michoacán pasó de 175 a 134.

Sobre la atención especial en 50 municipios prioritarios, la secretaria reportó que en 28 se registró una disminución de 19%, respecto de los 12 meses previos, y en 21 se incrementó en 12 por ciento, mientras que sólo un municipio no presentó cambios.

En el caso de feminicidios, se registró un aumento respecto de mayo, al pasar de 63 a 81 casos en junio.

81

FEMINICIDIOS se registraron en junio, 18 casos más que en mayo, informó la titular de la SSPC.

“Tuvo un repunte en relación con el mes anterior por lo que seguimos intensificando la persecución y sanción a este tipo de violencia”, expuso la funcionaria. Sin embargo, también citó un descenso de 19% con respecto del inicio de la administración.

19% HA DISMINUIDO

la incidencia de feminicidios desde que inició la actual administración, reportó.

Sobre los delitos de robo, todos han tenido bajas salvo el de asalto a transportistas, el cual se incrementó 11%.

Del secuestro, Rosa Icela reportó una baja de 73% y 600 bandas delincuenciales desarticuladas.

“En el caso de la extorsión, que continúa siendo un reto, este mes tenemos una baja, pero seguimos trabajando para contener este delito en coordinación con los gobiernos de los estados”, señaló.

Como parte de las mesas de paz, se han revisado 21 mil 709 giros negros, se han visitado mil 702 centros de atención de adicciones y se impartió un curso a policías estatales y municipales sobre promoción de salud mental y prevención del consumo de sustancias psicoactivas. Además, se realizan rondines en las escuelas para evitar la venta de bebidas alcohólicas y sustancias para menores de edad.

La secretaria también informó que suman 276 mil 322 millones 961 pesos que no pierde la hacienda pública por el robo de hidrocarburos, el cual se ha logrado bajar de 72 mil barriles a 4 mil 900, desde el inicio de la administración.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Miércoles 12 de Julio de 2023
Por qué este tropiezo con un plan contra la privacidad que le podría acarrear pérdida de simpatías del sector progresista
LA FERIA Salvador Camarena
EN COMPARACIÓN CON 2018
EFE
Cifras. Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, ayer, en Palacio Nacional.

El infierno

Hace algunas semanas nos enteramos de que la alcaldesa de Tijuana se movía a vivir al interior de la zona militar, porque no podía garantizar su seguridad. Ahora, la gobernadora de Guerrero simplemente desapareció conforme diversos grupos armados tomaban control de la capital del estado, incluyendo el mismo palacio de gobierno. También fue bloqueada la Autopista del Sol, y hubo enfrentamientos con la policía.

Casi de forma simultánea ocurría un ataque a la Central de Abastos de Toluca, que costó la vida a una decena de personas, además de enfrentamientos en autopistas en los Altos de Jalisco y ataques con drones en Michoacán, donde hace una semana fue asesinado Hipólito Mora.

No es una lista exhaustiva, sino apenas una muestra de noticias que tuvieron algo de repercusión en redes y medios. Una cantidad considerable de

violencia ya ni siquiera llega a esos espacios, pero no por ello desaparece: en Veracruz, en Chiapas, en Oaxaca, pero también en Sonora y Tamaulipas. Ha sido tan desastrosa la “estrategia” del gobierno federal frente a la inseguridad, que ya Marcelo Ebrard anda proponiendo algo muy diferente para el remoto caso de que tenga oportunidad de implementarlo.

El Presidente quiere demostrar que algo ha funcionado y muestra gráficas de homicidios, ignorando el elevadísimo crecimiento de las desapariciones durante su gobierno. Al sumar ambas cifras, las pérdidas humanas son hoy claramente superiores a cualquier momento previo en la historia registrada. No cabe duda de que recibió la seguridad en malas condiciones, producto del abandono que sufrió este asunto en manos de Osorio Chong durante el sexenio de Peña Nieto, pero nada se hizo para revertirlo. Por el

Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

Macario Schettino @macariomx

contrario, se destruyó el mejor esfuerzo que se había hecho de contar con una Policía Federal funcional, sin reemplazarla por algo diferente. La Guardia Nacional simplemente no existe. Quince años han pasado del

estallido de violencia que inicia en 2008 (no en 2007). En esos 15 años sí hemos aprendido algo, aunque no lo apliquemos. Aprendimos que sí debe el gobierno federal enfrentar a los grandes cárteles y reducir su capacidad de fuego, pero eso debe seguirse con una fuerza local que termine el proceso. Esto ocurrió, por algún tiempo, en Tijuana, Juárez, Monterrey, con muy buenos resultados. En todos los casos, se construyó una fuerza con base en la participación de gobierno estatal y municipales, policía y Fuerzas Armadas, empresarios y sociedad civil. En todos ellos, el cambio de gobierno diluyó el esfuerzo. Hoy tenemos todavía un caso exitoso, Coahuila, y un ejemplo reciente de fracaso: Tamaulipas, por las mismas razones que los otros mencionados.

En lugar de tener hoy estas alianzas de la sociedad con autoridades y Fuerzas Armadas para enfrentar el crimen, hay mucha evidencia de que la alianza es de estos últimos tres grupos, en contra de la socie-

dad. Conforme se complicó el negocio del narcotráfico, los criminales descubrieron la mina de oro que es la extorsión. Reemplazar al Estado es el mejor negocio posible. No es difícil si desde el interior del mismo hay personas interesadas en asociarse.

Abundan notas de prensa que reportan la cercanía de autoridades en Guerrero, Michoacán, Chiapas, Veracruz, Morelos, Zacatecas, San Luis Potosí, Sonora y Tamaulipas con el crimen organizado. También hay reportajes de la ausencia de policía y Fuerzas Armadas en todas esas entidades. No nada más se trata de autoridades municipales, por cierto.

No sé si esas entidades corresponden a ese estimado del gobierno estadounidense de que al menos 30% del territorio nacional ya no estaría bajo control del gobierno mexicano. Tampoco son las únicas, aunque son probablemente las más notorias. El paisaje que nos ofrecen, sin duda, es de horror. El futuro que pintan, de caos. Ha sido un gran fracaso.

IMPONEN SUS CONDICIONES EN EL

Líderes de protesta doblan al gobierno de Salgado

Liberan Autopista del Sol y a 13 de la GN a cambio de decidir sobre el presupuesto

Habitantes de diversas comunidades de la montaña baja y zona centro de Guerrero, cuyos líderes son señalados por el gobierno federal de ser afines a Los Ardillos, doblaron al gobierno de Evelyn Salgado.

Y es que tras un segundo día de protesta en Chilpancingo lograron sentar a funcionarios del gobierno morenista frente a Guillermo Matías Marrón –uno de los señalados de tener ligas con el narco–, quien logró un acuerdo para decidir sobre el presupuesto destinado a sus comunidades en lo que resta de 2023 y 2024.

Su moneda de cambio fue el compromiso de liberar la Autopista del Sol, a la altura de Chilpancingo, y no volverla a bloquear; así como la entrega de 13 elementos de la Guardia Nacional, policías y funcionarios, retenidos por más de 20 horas, y la devolución del equipo de los agentes y un vehículo blindado que les quitaron el lunes.

De hecho, sobre los funcionarios retenidos, el grupo liderado por Matías Marrón condicionó: “Señores, de los acuerdos depende que liberemos a sus compañeros”.

Al final consiguieron por lo menos cinco obras carreteras para comunidades indígenas y de la ruta del circuito Río Azul.

El equipo de la gobernadora Salgado estuvo encabezado por Ludwig Marcial Reynoso, secretario de Gobierno, quien refrendó que la administración seguirá siendo promotora del diálogo.

En el encuentro se dijo que en lo que resta de 2023 se contempla una inversión de 115 millones de pesos en diversas obras en Chilapa, Quechultenango, Mártir de Cuilapan, Atlixtlac, Mochitlán y José Joaquín de Herrera.

Además, se ofreció una nueva

reunión para revisar las propuestas para el ejercicio 2024, en beneficio de la población, pero se pidió que haya un diálogo correcto, sin amenazas ni presiones. “Lo importante es que se ofrece esta mesa de trabajo con solución resolutiva en beneficio de la población”, dijo Reynoso.

Tras el acuerdo, los inconformes liberaron la Autopista del Sol que mantenían bloqueada desde las 6:30 horas en ambos sentidos.

En Twitter, la gobernadora Salgado celebró la acción y destacó que la liberación de los funcionarios retenidos y de la carretera se hizo “sin represión ni confrontación”. —David Saúl Vela/ Rosario García, corresponsal

SIGUE SIN RENUNCIAR

REVELAN AUDIO DE LA REUNIÓN DE NARCO CON ALCALDESA

Norma Otilia Hernández, alcaldesa de Chilpancingo, Guerrero, fue exhibida ayer, una vez más. Ahora, con la filtración de una parte más amplia del audio de la reunión que sostuvo con Celso Ortega Jiménez, presunto líder del grupo delictivo Los Ardillos

En el audio se escucha a Hernández Martínez muy familiarizada con el presunto líder criminal a quien le externa una queja de que no la toman en cuenta en la estrategia de seguridad. “Yo matándome, buscando la forma para sacar lana, para que estos desmadres estén tranquilos… son unos incompetentes. Ya tienen definida su ruta y su estrategia. ¿Cree que a mí me toman en cuenta?”, dijo ante Ortega Jiménez. La alcaldesa reiteró que no dejará el cargo. —David

Acusa la oposición nexos de ‘4T’ con narco

Legisladores de oposición consideraron que la ingobernabilidad en Guerrero es derivada de la alianza entre Morena y la delincuencia organizada.

En la Comisión Permanente en el Senado, el diputado panista Jorge Triana afirmó que sí hay desgobierno en Guerrero, porque no hay Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial por lo que “es imperativo y urgente que desaparezcan los poderes en el estado”.

El diputado del PRD Marcelino Castañeda echó en cara a los morenistas que la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, se haya reunido con Celso Ortega, líder del grupo criminal Los Ardillos

El diputado del PAN Gerardo Peña repudió que exista una ausencia de autoridad.

La diputada del PRI Carolina Viggiano consideró que “en Morena traen una alianza con la delincuencia organizada”.

En tanto, el coordinador de la bancada del PAN, Julen Rementería, lamentó que “hay un desgobierno” en Guerrero, donde las administraciones de Morena no han podido resolver las causas que han generado la inestabilidad y la de violencia.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Miércoles 12 de Julio de 2023
FUERA DE LA CAJA
SENADO
CUARTOSCURO
Presión. Manifestantes, ayer, tras liberar la Autopista del Sol a la altura de Chilpancingo, Guerrero.
16 EL FINANCIERO Miércoles 12 de Julio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.