El Diario NTR 2564

Page 1

JORNADA 2

LOS ZORROS TROPIEZAN CON LOS RAYADOS

l ESTADIO BBVA. Una solitaria anotación de Stefan Medina le dio el triunfo a Rayados sobre Atlas, que luchó, pero la falta de contundencia le impidió por lo menos sacar un punto. Los Rojinegros se quedan con tres unidades y Monterrey llega a cuatro.

MONTERREY ATLAS

1-0

GP DE INGLATERRA CHECO PÉREZ DESACELERA EN LA CAZA SOBRE ‘MAD MAX’ l SILVERSTONE. Sergio Pérez sufrió para escalar posiciones tras salir en el lugar 15 y culminó en sexto lugar en el Gran Premio de Inglaterra que ganó Max Verstappen, quien se consolida en el liderato en busca del tricampeonato en la Fórmula Uno.

PASIÓN 8A

UN CHAPALA ‘SECO’ RECIBE A LA GENERALA

l TRADICIÓN. El lago de Chapala llegó a este fin de semana todavía bajo los efectos de la larga sequía: no ha subido un solo milímetro desde que se estableció, de forma muy errática, el temporal. El pasado sábado se ubicaba en la cota 94.27 y albergaba 3 mil 979 millones de metros cúbicos, prácticamente a la mitad de su capacidad total, de 7 mil 897 millones. Y ayer, como ha sucedido en 68 años seguidos, llegó la imagen de la Virgen de Zapopan. Agustín del Castillo ZMG 5A

Abastos lidia con el exceso de desechos

BUSCAN OPCIONES PARA OPTIMIZAR LOS SOBRANTES

Buena parte de la mercancía que ya no se puede vender mantiene un buen estado y una calidad nutricional adecuada, solamente ha perdido un aspecto atractivo; al día los residuos alcanzan las 100 toneladas

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El Mercado de Abastos de Guadalajara genera cada día un promedio de 100 toneladas de residuos, sobre todo de origen orgánico, mismas que buscan reducir, afirmó el presidente de la unión de comerciantes del sitio, Francisco Javier Zaragoza.

El empresario señaló que se trabaja con el gobierno de Guadalajara y Caabsa Eagle para aprovechar los desechos y reducirlos. Al día, la capital del estado genera mil 400 toneladas de basura, por lo que lo desechado por el mercado representa poco más de 7 por ciento.

“Se maneja mucho perecedero, es normal que tengamos un problema porque algunos tienen vida de anaquel corta”, subrayó.

SEMIFINALES EL ‘TRI’ SE TOPARÁ CON EL RITMO DE LOS REGGAE BOYZ

l LAS VEGAS. Jamaica venció 1-0 a Guatemala para acceder a las Semifinales de la Copa Oro donde los espera México, que el sábado derrotó a Costa Rica. Los Reggae Boys se toparán con la selección favorita para llevarse el título.

PASIÓN 8A

CANDIDATURA CONSIDERAN PELIGRO DE RUPTURA ENTRE ALFARO Y MC

l ANÁLISIS. El escenario que se abre para el grupo político que domina en Jalisco, tras el deslinde a la candidatura presidencial por el gobernador Enrique Alfaro, podría derivar en un rompimiento con la dirigencia nacional de MC, consideró el politólogo Mario Ramos. ZMG 5A

GIRA A SHEINBAUM NO LE QUITA EL SUEÑO ALIANZA ‘NARANJA’

l GUADALAJARA. Después del guiño que desde Jalisco surgió de MC hacia el Frente Amplio por México y su posible apoyo a Xóchitl Gálvez, la aspirante a la candidatura a la Presidencia por Morena, Claudia Sheinbaum, se dijo despreocupada al respecto. ZMG 3A

El presidente de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos (UCMA) explicó que los volúmenes desechados tienen que ver con el tema de las estaciones –cuando hay más

calor, la vida de los productos se reduce–; sin embargo, “en un día típico, hablamos de 100 toneladas”.

Buena parte de la mercancía que ya no se puede vender mantiene un

POLÍTICO

Muere Porfirio Muñoz Ledo, un bagaje de claroscuros

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

buen estado y una calidad nutricional adecuada, solamente ha perdido un aspecto atractivo. Se trata de un material que se puede usar para comer y el Banco de Alimentos, creado en 1991, es uno de los que recibe esta mercancía.

Los comerciantes tienen también otra clase de acuerdos; por ejemplo, hay empresas que se dedican a hacer composta y reciben también residuos para poderlos procesar; sin embargo, en general, el margen de oportunidad se mantiene como muy amplio, reconoció el dirigente. El Mercado de Abastos maneja unas mil toneladas de productos al día –de las que se desecha 10 por ciento–, recibe alrededor de 60 mil visitantes diario y es el segundo de su tipo en tamaño en México.

ZMG 2A

VIOLENCIA SIN FRENO DE 2018 A 2022

Se eleva tasa de homicidios durante el sexenio de Enrique Alfaro Ramírez

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del gobierno federal publicó el histórico desde 2015 de la incidencia de delitos como homicidio doloso. Esta estadística muestra que el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez no ha podido frenar los asesinatos.

El actual sexenio arrancó con la tasa de homicidios por cada cien mil habitantes más alta registrada desde 2015: 23.79 carpetas en 2018. Hasta antes de ese año y durante el periodo observado, no se había tenido una tasa arriba de los 20 homicidios.

Para el primer año de la administración de Alfaro Ramírez, el problema, en lugar de contenerse, empeoró al registrar en 2019 una

tasa de 24.23 homicidios por cada cien mil habitantes. Este es, al día de hoy, el punto cúspide de los últimos ocho años.

Después, sí comenzó a bajar la tasa, pero sin alcanzar los niveles de la administración anterior cuando se abrieron entre 12 y 17 carpetas homicidios por cada cien mil habitantes.

ZMG

Polémico, desafiante y rebelde. Porfirio Muñoz Ledo, quien rompió esquemas del sistema político mexicano, el del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y de los partidos, falleció este domingo a los 89 años, tras una larga trayectoria marcada por claroscuros. Entre gritos e insultos de diputados y senadores priistas en pleno salón de sesiones del Congreso, Porfirio interpeló, con un simple y reiterado grito de “¡Ciudadano presidente!”, al entonces presidente Miguel de la Madrid en aquel histórico 1998. El primero en haberlo hecho fue Luján Peña, diputado del PPS, para reclamar fraude electoral. Pero cuando a Muñoz Ledo no le dieron la palabra, todos los del Frente Democrático Nacional abandonaron el recinto. Ahí se rompió el solemne ritual en el Informe de Gobierno, convertido hasta entonces en el “Día del Presidente” y fue el inicio del cambio en la relación política entre los Poderes de la Unión, para iniciar una etapa de pares.

EL FINANCIERO

ANTE EL INE LA OPOSICIÓN REGISTRA FRENTE AMPLIO POR MÉXICO

l SIN MC. Los partidos de oposición PAN, PRI y PRD, registraron este domingo al Frente Amplio por México ante el INE. Para ello, los dirigentes nacionales de los partidos acudieron a las instalaciones del instituto, con lo cual demuestran que no hay simulación.

EL FINANCIERO

5.06%

EN

ENERGÉTICOS MODERAN LA INFLACIÓN EN JUNIO

l ECONOMÍA. La inflación general se desaceleró por quinto mes al hilo y en junio llegó a 5.06 por ciento anual, su nivel más bajo desde marzo 2021, impulsada por menores presiones en el rubro subyacente, de acuerdo con el Inegi. EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Lunes 10 de julio de 2023 Número 2564 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO DENUNCIAN DESABASTO DE MEDICINAS ONCOLÓGICAS
ESPECIAL
CUARTOSCURO CUARTOSCURO JORGE ALBERTO MENDOZA
6A DOCUMENTAL ‘METAMORFOSIS’, UNA VISIÓN QUE
INCLUSIÓN ESCENARIO 7A BLANCA PAREDES DENUNCIARÁ A AUTORIDADES POR AGRESIONES DE POLICÍAS ZMG 2A TLAQUEPAQUE DESMONTAN DOS ESPECTACULARES GIGANTES POR IRREGULARES ZMG 2A ESTOCOLMO l Elton John se retira de los escenarios tras 52 años de carrera 7A MC l El no al Frente Opositor es rotundo: Álvarez Máynez EL FINANCIERO HACIENDA l Ejecutan foros regionales sin autorización del Congreso 3A LA SETRAN l Sacan de circulación 132 taxis y vehículos de ERT por anomalías 3A JORGE ALBERTO MENDOZA
ARROPA A LA
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

TRAS HUELGA

Paredes alista denuncia por agresiones de policías

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Luego de que el viernes quedara documentado en diversos videos que policías del estado la jalonearon a las afueras de Casa Jalisco, Blanca Paredes, ex pareja del magistrado José de Jesús Covarrubias Dueñas y quien mantiene un proceso legal contra él, ya prepara una denuncia.

La madrugada del sábado, la mujer decidió retirar la huelga de hambre que sostenía desde la tarde del jueves afuera de Casa Jalisco para acudir a una instancia médica y recibir atención por los golpes que afirma recibió. Una de sus principales preocupaciones fue que comenzó con sangrado vaginal.

“Me sentía preocupada por el sangrado que comienzo a tener y emocionalmente estaba devastada, físicamente muy adolorida, estaba muy jaloneada, entre los golpes y los jaloneos quedé... de verdad mi cuerpo, mi espalda, mi cuello, ya no aguantaba, ya no toleraba. (Tuve) miedo de ver que (…) no tuvieron un poquito de sensibilidad… el gobernador no tuvo sensibilidad para parar lo que estaba pasando, porque me queda claro que en todo momento se le estuvo informando”.

En octubre de 2022, Blanca realizó una primera huelga de hambre afuera de Casa Jalisco para pedir que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez interviniera ante amenazas en su contra por iniciar procesos por violencia vicaria en contra de Covarrubias Dueñas, quien hoy está prófugo tras ser acusado de abuso sexual infantil y corrupción de menores; una sobrina de Paredes es la víctima de ambos delitos.

Aunque durante la segunda huelga de hambre que realizó estuvo rodeada de policías, señaló que nunca hubo condiciones de seguridad en el lugar. En todo momento, añadió, hubo burlas y amenazas de las agentes que dijeron ser parte de Código Violeta.

La denuncia a presentar será en contra de ellas, pero también contra quien o quienes resulten responsables, ya que al otro lado de las radios de las policías estaba un hombre que les daba órdenes, pero no se le pudo identificar.

La querella se interpondrá ante instancias federales, pues no confía en la justicia local. La experiencia que tiene con sus casos congelados le dicta que si denuncia en Jalisco a las policías y sus superiores, no pasará nada.

LIGADOS. Los volúmenes de basura en el Mercado de Abastos tienen mucho que ver con las estaciones. A más calor, más residuos.

Abastos genera cada día 100 toneladas de basura

El presidente de la unión de comerciantes del mercado asegura que hay coordinación con Guadalajara y Caabsa Eagle para gestionar los desechos, los cuales representan poco más de 7 por ciento del total diario que produce el municipio

En un día típico, hablamos de 100 toneladas, pero podemos bajarnos a 80 toneladas, sobre todo hacia el tiempo de frío, que le da más tiempo de vida a las mercancías, o bien, subir varias toneladas arriba de 100 en los periodos de calor”

FRANCISCO JAVIER ZARAGOZA LOVERA PRESIDENTE DE LA UCMA

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El Mercado de Abastos de Guadalajara, el segundo de la República en tamaño y en el volumen de mercancías que mueve, genera cada día un promedio de 100 toneladas de residuos, sobre todo de origen orgánico, es decir, al año produce alrededor de 36 mil 500 cuyas posibilidades de reutilización se tratan de potenciar para que se reduzcan, afirmó el presidente de la unión de comerciantes del sitio, Francisco Javier Zaragoza Lovera.

En entrevista con NTR, el empresario señaló que se trabaja con el gobierno de Guadalajara y la concesionaria Caabsa Eagle para lograr que esos desechos se puedan procesar con una logística más ágil, que permita que la zona, utilizada por unos 60 mil visitantes al día, sea más integralmente limpia. Al día, sólo la capital del estado genera mil 400 toneladas de basura, por lo que lo desechado por el mercado representa poco más de 7 por ciento.

“Se maneja mucho perecedero, es normal que tengamos un problema porque algunos tienen vida de anaquel corta, subrayó.

El presidente de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos (UCMA) explicó que los volúmenes desechados tienen que ver con el tema de las estaciones –cuando hay más calor, la vida de los productos se reduce– y con las

(Tuve) miedo de ver que (…) no tuvieron un poquito de sensibilidad… el gobernador no tuvo sensibilidad para parar lo que estaba pasando, porque me queda claro que en todo momento se le estuvo informando”

BLANCA PAREDES VÍCTIMA DE VIOLENCIA VICARIA

SE ACABÓ. A las afueras de Casa Jalisco ya no hay rastros de la protesta de Blanca.

EN TLAQUEPAQUE

Retiran dos espectaculares por estar fuera de norma

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La Dirección de Inspección y Vigilancia de Reglamentos del gobierno de San Pedro Tlaquepaque desmontó las estructuras de dos espectaculares de gran formato que se encontraban fuera de norma y representaban un riesgo a la población. El titular del área, José Inés Reynoso Mercado, detalló que la acción se realizó tras un dictamen de riesgo que emitió la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos del Municipio, por la reincidencia de montar publicidad en los espectaculares por seis veces consecutivas sin contar con permiso y licencia municipal, y por falta de medidas de seguridad y de póliza de seguro. Además, ya habían sido clausurados por varias ocasiones y se encontraban cerca de arroyos pluviales.

Uno de los espectaculares desmontados se encontraba en la carretera a Chapala, entre las calles Paseo de los Cisnes y Juan Gil Preciado, en la colonia Paseos del Lago, y otro en Periférico Sur y la calle Halcón, en la colonia El Mante.

OTROS PLANES

EL

propiedades de cada mercancía; sin embargo, se tiene identificado que “en un día típico, hablamos de 100 toneladas, pero podemos bajarnos a 80 toneladas, sobre todo hacia el tiempo de frío, que le da más tiempo de vida a las mercancías, o bien, subir varias toneladas arriba de 100 en los periodos de calor”.

Buena parte de la mercancía que ya no se puede vender mantiene un buen estado y una calidad nutricional, solamente ha perdido un aspecto atractivo, como es el caso de las acelgas, espinacas, lechugas y otros productos que llaman con el genérico de “ramas”. Se trata de un material que se puede usar para comer y el Banco de Alimentos, creado en 1991, es uno de los que recibe esta mercancía.

“Históricamente, le llegamos a entregar mil 500 toneladas en un solo mes, ese es un excelente uso, dado que hay un problema de pobreza serio en la sociedad y podemos ayudar de esa manera; la idea es que se aproveche más, que no se desperdicie tanta verdura y fruta, sino que puedan ampliar su capacidad de procesarla”, advirtió.

Los comerciantes tienen también otra clase de acuerdos; por ejemplo, hay empresas que se dedican a hacer composta y reciben también residuos para poderlos procesar; sin embargo, en general, el margen de oportunidad se mantiene como muy amplio, reconoció el dirigente.

TRAS AVAL EN COMISIONES

Regulación a Uber y ERT se avalaría mañana en Congreso

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Este martes se prevé que el pleno del Congreso local apruebe un dictamen con reformas tanto a la ley de movilidad como a la ley de hacienda que regula a Uber y otras empresas de redes de transporte (ERT). El jueves, en una sesión conjunta de las comisiones de Movilidad, Hacienda y Estudios Legislativos se avalaron modificaciones a las leyes a fin de que las ERT garanticen medidas de seguridad y paguen un impuesto de 1.5 por ciento por cada viaje. El dictamen, aprobado por mayoría y con la abstención de la diputada Hagamos, Mara Robles Villaseñor, también define que Uber no es una empresa de transporte público, sino una de transporte privado de punto a punto tras un amparo ganado por la compañía.

Entre lo avalado en relación a la seguridad de usuarias y usuarios se estableció la obligación solidaria de las ERT y sus prestadores de servicio para responder ante eventualidades frente a terceros, prohibir a los conductores hacer ofertas directas de sus servicios en la vía pública y otras medidas.

En respuesta, Uber emitió un comunicado en el que afirma que implementa más de 30 funciones de seguridad desde 2014.

“Destacando la verificación por código PIN, la detección de anomalías RideCheck, la grabación de audio encriptada, posibilidad de compartir el viaje con contactos de confianza y conexión con el C5 del estado”, señala el texto, en el cual se destaca que desde 2018 tiene la función “Llamada al 911” para conectarse directamente a la línea de emergencia.

Al respecto, usuarias de distintas edades señalan que el servicio de Uber

ANTE RESIDUOS

Aunque ninguna se ha aterrizado, entre las posibilidades que hoy se estudian para mejorar el servicio del mercado ante la basura está la adquisición de góndolas.

“Si se compran unas tres, se pueden evitar largos viajes para tanto camión recolector, lo que reduce las emisiones que generan; no hemos más que entrado en la fase de estudios, pero los comerciantes estamos dispuestos a aportar para que haya soluciones más de fondo en el tema”.

Sólo la mitad de las casi mil toneladas diarias de mercancía perecedera y de larga vida en anaquel (dulces, botanas, conservas, entre otros) que se comercializan en el mercado tendrá como destino final la capital de Jalisco.

El Mercado de Abastos es mixto. El resto de sus productos será distribuido en la región, lo que hace más compleja la distribución y compra de productos. En el pasado se ha planteado la necesidad de mover una parte de las bodegas y las maniobras a la periferia de la ciudad, lo que apoyaría a reducir problemas no solo de residuos, sino de movilidad metropolitana.

“Por lo pronto, eso no está en la agenda de trabajo que tenemos con el gobierno; se han hecho fuertes inversiones para mejorar el estado de la infraestructura del mercado, y eso es ahora en lo que estamos abocados”, concluyó el director de la UCMA.

60 MIL

PERSONAS

al día es la afluencia del mercado

100 MIL

INDIRECTOS

3 MIL

COMERCIANTES establecidos

Fuente: Gobierno de Guadalajara

Durante las acciones se contó con apoyo de personal de la Dirección de Obra Pública de Tlaquepaque y equipo adecuado para el desmontaje de las estructuras de ambos espectaculares.

Finalmente, el funcionario apuntó que personal de la Dirección de Inspección y Vigilancia de Reglamentos en conjunto con la Policía de Tlaquepaque continuarán con recorridos de vigilancia con el fin de supervisar que los espectaculares cuenten con licencia y permiso vigente. En caso de incumplir y no tener mantenimiento y medidas de seguridad, serán clausurados.

las hace sentir inseguras en la noche y en trayectos largos. “De día y en distancias cortas sí (me siento segura), no usaría Uber de noche”, comentó Denisse, de 40 años. Elena, de 79, coincidió con ella: “No es seguro si vamos lejos, sí es seguro si es que vamos cerca, pero si es un lugar lejos, siento yo que, para mí, mujer grande, no siento seguridad, y en la noche tampoco”. De cara al aval en sesión de pleno, la fracción parlamentaria de Futuro anunció que presentaría una propuesta de modificación al dictamen, mientras

CHUECOS. Los anuncios de gran tamaño no tenían permiso ni licencia municipal.

LA IDEA. Las modificaciones a la ley de movilidad buscan que Uber brinde mayor seguridad y cobrarle un impuesto de 1.5% por cada viaje.

ESPECIAL

que Morena y Hagamos afirmaron que revisarían las cuestiones jurídicas.

Por su parte, la titular de la Comisión de Movilidad, Mónica Magaña Mendoza, aclaró que el impuesto de 1.5 por ciento es el mismo que se cobra a las ERT desde hace cinco años; sin embargo, con las modificaciones a aprobar ahora lo pagarán las empresas y no los usuarios, como actualmente ocurre.

“(El objetivo es avalar el impuesto) con la obligación clara de que es a las empresas, a las personas morales, no a los sujetos en lo individual, y que este transitorio deje esta claridad”, afirmó.

Lunes 10 de julio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
FACEBOOK ntrguadalajara
HAY PLANES, PERO SIN ATERRIZAR
Finalmente, aseguró que la revisión médica recibida tras levantar la huelga de hambre confirmó que sus lesiones y el sangrado fueron consecuencia de las agresiones recibidas, y adelantó que en los próximos días, cuando se recupere, encabezará una rueda de prensa para detallar lo ocurrido. SITIO EN CIFRAS
15 MIL EMPLEOS directos
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL

Sheinbaum no teme a la oposición y MC

ENCABEZA ACTO EN LA PLAZA JUÁREZ

La aspirante a la candidatura de Morena a la presidencia de la República afirma que el Frente Amplio por México no tiene oportunidad de ganar en 2024

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Del otro lado (está) el pasado, acá con nosotros el futuro, la esperanza de México, por eso decimos que no puede haber regresiones, ni un paso atrás”

CLAUDIA SHEIN-

BAUM

ASPIRANTE A LA CANDIDATURA DE MORENA A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Después del guiño que desde Jalisco lanzaron personajes de Movimiento Ciudadano (MC) al Frente Amplio por México y Xóchilt Gálvez, la aspirante a la candidatura del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al gobierno de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se dijo despreocupada.

De visita ayer en Guadalajara, a la morenista se le preguntó expresamente sobre el tema y en respuesta mencionó: “Ya dijo Dante (Delgado, dirigente nacional de MC) que no (van con el PRI ni con el PAN)”.

Añadió que independientemente del o la candidata que defina el llamado Frente Amplio por México, no lo ve con oportunidad de ganar la presidencia en 2024 al considerar que representa a la corrupción. Además, criticó que detrás de todos los aspirantes hay personajes como Claudio X. González, José Ángel Gurría, Felipe Calderón y Vicente Fox.

“Del otro lado (está) el pasado, acá con nosotros el futuro, la esperanza de México, por eso decimos que no puede haber regresiones, ni un paso atrás”, comentó.

La jefa de Gobierno con licencia de la Ciudad de México estuvo ayer en

YA VAN DOS

Hacen foros en materia fiscal sin aval de Legislativo

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Los foros regionales en materia fiscal hacendaria, disciplina financiera y rendición de cuentas comenzaron a realizarse sin que el calendario se haya autorizado en el Congreso local.

Aun cuando el Legislativo debe avalarlos, de los cinco programados, dos ya se realizaron. El último se llevó a cabo el 7 de julio y contó con la presencia de autoridades estatales y locales. La Comisión de Hacienda del Congreso local aprobó el acuerdo sobre los foros apenas el 6 de julio, y aunque no ha sido respaldado en sesión plenaria, al día siguiente se realizó el segundo en Zapotlán el Grande, correspondiente a las regiones Sur y Sureste.

El primer foro se llevó a cabo el 23 de junio en Tlajomulco de Zúñiga y correspondió a las regiones Centro y Ciénega. Los que faltan se realizarán el 14 de julio en Tequila, el 20 del mismo mes en Arandas y el 21 en Cocula.

La diputada titular de la Comisión de Hacienda, Claudia Salas Rodríguez, y el titular de la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP), Juan Partida Morales, encabezan los foros.

En el acuerdo referido se pide al pleno autorización para contar con los insumos, las gestiones y las acciones necesarias para la logística y la programación de los foros, así como el traslado del personal y el equipo de apoyo e instalación que se requiera en los municipios sedes, lo cual se ha hecho sin contar con el aval del Congreso.

En las redes sociales de la titular de la Comisión de Hacienda se constata la realización de los foros, por lo que se le pidió una explicación del porqué se hacen sin autorización del calendario, pero no se recibió.

la Plaza Juárez de Guadalajara para encabezar una asamblea informativa con simpatizantes de Morena y de su postulación.

En el lugar fue recibida por representantes de comunidades indígenas del estado y ante ellos afirmó que los pueblos originarios y las mujeres serán grupos prioritarios de atención en caso de llegar a la presidencia “Quiero decirles a los pueblos indígenas, a su representación, no solamente de Jalisco sino de México entero, que recibir para mí un bastón de mando es una enorme responsabilidad y por encima de todo jamás los vamos a defraudar, jamás los vamos a

olvidar. Siempre, por encima de todo, justicia para los pueblos originarios de nuestro México”.

Explicó que uno de los motivos que la llevó a participar en el proceso para definir al candidato de Morena a la presidencia es que es la única mujer en la contienda interna y “ya es tiempo de las mujeres”.

Resaltó también que en Guadalajara la llamada cuarta transformación apoyó obras como la Línea 3 del Tren Ligero, lo que, dijo, se repite con la línea 4. Por otro lado, recordó durante la asamblea que el proyecto del Tren Maya avanza y celebró la llegada reciente del primer vagón.

ZAPOPAN ANUNCIA

CURSOS DE VERANO

● EX VILLA MAICERA. El gobierno de Zapopan informó que del 31 de julio al 11 de agosto ofrecerá cursos de verano para niñas y niños de los 6 a los 12 años de edad. Entre la oferta se incluyen actividades musicales, deportivas y culturales, y la mayoría será gratuita. Las inscripciones serán del 25 al 28 de julio. Redacción

POR EJERCICIO INDEBIDO

Vinculan a proceso a 5 ex directores de Tonalá

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA L

os ex directores de Planeación y Desarrollo Humano, Padrón y Licencias, Recursos Humanos, Desarrollo Organizacional y Capacitación, y Enlace de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de la administración 20152018 del Ayuntamiento de Tonalá fueron vinculados a proceso, informó la Fiscalía Especializada en Combate de la Corrupción (FECC).

En audiencia realizada en los juzgados de Puente Grande, el juez octavo de control y oralidad, Javier García Muñoz, resolvió vincular a proceso a los cinco ex funcionarios municipales por el delito de ejercicio indebido y abandono del servicio público.

Cómo medida cautelar se les impuso la obligación de presentarse a firmar cada mes en los juzgados durante un periodo de seis meses. Tras una denuncia de una ciudada-

GESTIÓN. Los ex directivos laboraron en la administración 2015-2018, encabezada por Sergio Chávez. na, el Ministerio Público encontró que los imputados laboraron sin cumplir con requisitos legales, como contar con título y/o cédula profesional. La administración 2015-2018 de Tonalá fue encabezada por Sergio Chávez Dávalos, actual alcalde del municipio.

AÑO PASADO. Los vehículos fueron retirados tras operativos de la Setran que iniciaron en abril de 2022.

POR IRREGULARES

Dejan sin circular a 132 taxis y vehículos de ERT

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

De finales de abril de 2022 a la fecha, la Secretaría de Transporte (Setran) ha retirado de circulación 132 taxis y vehículos de empresas de redes de transporte (ERT) por diversas irregularidades.

Las anomalías fueron detectadas en operativos de la Setran cuyo fin es prevenir cualquier falta en el servicio de taxis amarillos y ERT, así como acoso sexual a mujeres.

LANZA PROMESA. La morenista aseguró que los pueblos originarios y las mujeres serán prioridad en caso de que llegue a la presidencia.

Las acciones de supervisión se realizan de miércoles a domingo en los principales centros de diversión a los que acuden mujeres.

En el lapso referido se han revisado alrededor de 39 mil vehículos de plataforma, de los que 69 se han retirado de la circulación por no contar con la documentación requerida.

También se ha infraccionado a 914 por portar vidrios polarizados.

En las mismas acciones se han revisado más de 21 mil 300 taxis amarillos y de ellos se ha infraccionado a mil 231 y a 63 se les ha retirado de circulación.

Por seguridad de las y los usuarios de taxis tradicionales y de pla-

taformas, la Setran recomienda que tanto antes de abordar la unidad como durante el viaje se tome en cuenta una serie de medidas para evitar alguna mala experiencia. Para empezar, en ambas modalidades se deben verificar los datos tanto del conductor como las características de los vehículos.

En el caso de las ERT, se aconseja solicitar sólo el servicio de las ya autorizadas, es decir, Uber y DiDi. Antes de abordar el vehículo, la Setran sugiere revisar que las placas y características del automóvil (marca, modelo y color) coincidan con las que indica la aplicación correspondiente. También es preferible corroborar la identidad de quien conduce y asegurarse que sea la persona que aparece en la fotografía de la plataforma, así como revisar que las puertas y vidrios traseros del vehículo no tengan algún sistema de bloqueo y, por último, verificar que los puntos de partida y destino sean los correctos.

En el caso de los taxis amarillos, la Setran invita a las y los usuarios que verifiquen el número de sitio al que pertenece la unidad que ofrece el servicio, el cual tiene que ser visible.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 10 de julio de 2023 ZMG 3A WWW ntrguadalajara.com
ESPECIAL
ESPECIAL ARCHIVO NTR / GP
JORGE ALBERTO MENDOZA

DE FACTO LUCÍA ALMARAZ*

luciaalmaraz245@gmail.com

Partidos políticos

La ley electoral define a un partido político como entidad de interés público que tiene como fin promover la participación de las personas en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y hacer posible el acceso de las y los ciudadanos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo. Son siete los partidos con registro nacional, PRI, PAN, PRD, Morena, PT, Verde y MC, cada uno de ellos con una ideología distinta, estatutos y planes de acción diversos, que teóricamente recogen la diversidad de pensamientos de la sociedad. De acuerdo con el INE el financiamiento público para los partidos políticos en 2023 corresponde al importe total de 6 mil 233 millones 510 mil 798 pesos. Frente a esto, en México, los partidos políticos se encuentran en último lugar de confianza ciudadana, ya que 76.4 por ciento de la población de 15 o más años refieren tener poca confianza o nada en los institutos políticos, mientras que 21 por ciento tiene mucha confianza o algo de confianza, según la Encuesta Nacional de Cultura Cívica 2020.

En tanto, ocho de cada 10 personas no confían en los partidos políticos de acuerdo con el Informe País 2020. En este mismo sentido los datos de la más reciente Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2021 son reveladores de la crisis por la que atraviesan estos organismos, pues los partidos políticos salen peor evaluados incluso que las policías municipales.

Muchos son los factores que propician desconfianza en los partidos políticos tradicionales; en primera instancia, la conceptualización de estos entes resulta abstracta ante la lejanía que percibe la ciudadanía, la falta de sensibilidad y de acercamiento a las verdaderas problemáticas que aquejan al país y a los estados, las promesas incumplidas, las precampañas y campañas de derroche, los altos finamientos que se les otorgan sin que exista un impacto positivo a la vida de las personas, la avaricia del poder, el olvido de las comunidades a las que asistieron a solicitar el voto y jamás regresaron, la debilidad en su estructura, sus conflictos internos, la ausencia de identidad paritaria, las prácticas políticas no democráticas tanto al interior como al exterior, el oportunismo político, entre otros tópicos que producen que en este momento exista una ciudadanía decepcionada, fatigada, cansada de un muy anticipado proceso electoral 2024. Es evidente que existe una profunda crisis de legitimidad y representación en los partidos políticos tradicionales, por ello los conflictos y grupos internos que tiene cada partido que buscan priorizar sus intereses, a las personas afuera no les interesan; es solo el círculo rojo quienes realizan análisis, hipótesis, versiones de lo que sucede en la vida interna de los partidos. El resto de las personas solo necesitan que les resuelvan los temas prioritarios como: la inseguridad, salud, economía, los servicios básicos, entre otros, lo que manifiestan las personas que sufren y padecen estas problemáticas es “llegue quien llegue es lo mismo”.

La realidad es que debemos preocuparnos más desde nuestras posiciones por proporcionar herramientas que nos permitan hacer “ciudadanía” y hoy dejar de lado la fractura o división de Movimiento Ciudadano, las encuestas de posición de las corcholatas de Andrés Manuel López Obrador, la alianza opositora del PRI, PAN y PRD y con ello a Xóchilt Gálvez y el desdibujo del partido verde.

La propuesta entonces es voltear a ver lo verdaderamente importante, las problemáticas que duelen a México y a los estados, y con ello no caer en la tentación de la agenda del presidente de la República, y comenzar a hablar de manera fuerte sobre la inseguridad, la violencia, la deficiencia en los servicios de salud, la desigualdad y la pobreza y todo aquello que de alguna manera hemos dejado de ver debido a lo atractivo que resulta la política impura que hoy impera en nuestro país y que poco abona a nuestra democracia.

*Doctora en Derecho

EL RUMOR DE LA DISCORDIA JOSÉ TORAL

jcrtoral@gmail.com | @RumorDiscordia

‘El After’

La guerra contra los cárteles de la droga es una estrategia que ha fracasado. Nunca habían sido tan altas las cifras de producción y consumo de sustancias consideradas ilícitas. Cerca de 300 millones de personas en el mundo utilizan algún estupefaciente, según el Informe Mundial sobre Drogas 2023 de la Organización de las Naciones Unidas; 23 por ciento de incremento en la última década.

En nuestro país se vive una de las caras más violentas del mundo de este problema. Preocupan los niveles de crecimiento, control del territorio y violencia que ejercen las organizaciones criminales vinculadas con la producción y el comercio de sustancias.

En medio de la confrontación entre cárteles, la semana pasada se confirmó que en el municipio jalisciense de Teocaltiche han sido utilizados drones para arrojar explosivos y también fue asegurado un coche bomba. La región de los Altos de Jalisco es una de las zonas donde el autonombrado Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se disputa el control del territorio con las autoridades y el Cártel de Sinaloa, con constantes enfrentamientos armados en espacios públicos y las afectaciones para la población civil.

Pero a estas alturas ya es incorrecto hablar de grupos del narcotráfico. Hace tiempo que estas organizaciones criminales incursionaron en otro tipo de actividades. Tras la desaparición y el asesinato del ganadero Víctor Ponce y su trabajador Fernando García, el periodista Agustín del Castillo nos explicó recientemente –en las páginas de este diario– la forma en que el crimen organizado se adueñó de la producción bovina en el norte del estado, única región jalisciense

La trama que está en el fondo y detrás de la fracasada política pública frente a las drogas, y que paradójicamente ha hecho posible el fortalecimiento y crecimiento de los grupos criminales, es el prohibicionismo

donde se puede exportar ganado a Estados Unidos. Los grupos criminales también controlan la tala clandestina en la región Costa y Sierra Occidental, o mantienen vínculos con la minería en los límites del estado con Colima y Michoacán.

Desde hace años, estos grupos hacen negocio con la explotación sexual, el tráfico de armas o de productos como los cigarros apócrifos que son comercializados sin autorizaciones sanitarias. Pero a través del lavado de dinero, las células criminales participan prácticamente en cualquier actividad económica del estado.

Revisé la lista de empresas y personas jaliscienses sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por encontrarse vinculadas con el financiamiento de grupos criminales y hay al menos 225 entidades.

Aunque están identificados sus domicilios y razones sociales, operan a plena luz del día estudios arquitectónicos, productoras agrícolas, instala-

doras de alarmas, transportadoras, constructoras e inmobiliarias, despachos de abogados, spas, hoteles, restaurantes, bares, farmacias, laboratorios, gasolineras y negocios prácticamente de cualquier giro que están vinculados con grupos del crimen organizado (sin que necesariamente lo sepan sus clientes).

Con unos cuantos clics y búsquedas en el Registro Público del Comercio es sencillo encontrar las personas socias de dichas empresas y detectar conexiones incluso directas con funcionarios y políticos. Pero aun así no hay mucho trabajo de parte de las autoridades para desmontar toda la maquinaria empresarial que sostienen estas redes criminales que alcanzan niveles transnacionales.

La trama que está en el fondo y detrás de la fracasada política pública frente a las drogas, y que paradójicamente ha hecho posible el fortalecimiento y crecimiento de los grupos criminales, es el prohibicionismo. Se declaran ilegales ciertas sustancias, se criminaliza al consumidor y se promueve el abstencionismo como la única alternativa para quienes utilizan las sustancias.

Justo es este enfoque prohibicionista el que llama a cuestionar la periodista Mariana Mora en el pódcast El After, una serie de investigaciones y entrevistas donde profundiza alternativas para repensar las drogas, sus efectos en los cuerpos y políticas que avanzan en otros países con enfoques de salud, libertad, educación y derechos humanos.

Si como sociedad no buscamos otras formas para actuar frente a las drogas, continuaremos con los mismos resultados fallidos: cada vez más consumo problemático de sustancias y grupos criminales más fuertes controlando con violencia nuestros territorios.

qp@ntrguadalajara.com

Échenle lápiz: el Mercado de Abastos es tan importante que genera entre 6 y 8 por ciento de la basura del municipio de Guadalajara. También es causa de un importante problema de movilidad porque cada día recibe como mil toneladas de productos de muchas partes del occidente de México. Sin olvidar sus 60 mil visitantes diarios.

Los datos son importantes porque la instalación ya está casi en el primer cuadro de la ciudad y todavía no se ofrecen soluciones para resolver las importantes problemáticas urbanas. Es como una ciudad pequeña con problemas de ciudad mediana: abundantes desechos, incesante tráfico vehicular y vecinos en movimiento constante.

La Universidad de Guadalajara pareciera haber seguido a la letra los consejos del senador con licencia Ricardo Monreal y le está apostando a todos los candidatos posibles. Ayer, en la presentación en la Plaza Juárez de la precandidata morenista Claudia Sheinbaum hubo presencia importante de universitarios... ¿Acarreados?

Una profesora de asignatura, por ejemplo, contó: “Nos dijeron que nos esperaban de forma voluntaria en la plaza, pero dicho de un modo en que lo voluntario se vuelve obligatorio. No sabía que ese era el precio que debía pagar para aspirar a un tiempo completo”. Ups.

v v

En el Congreso local siempre hacen las cosas al revés: organizan eventos y después consiguen las autorizaciones. Sucede con eventos organizados por las comisiones como mesas de trabajo y ahora hasta la Comisión de Hacienda con los foros regionales. Apenas el jueves se aprobó en la Comisión de Hacienda el calendario de los foros regionales en materia de fiscalización, el viernes estaban realizando el segundo en Zapotlán el Grande y todavía faltan tres. En junio habían organizado el primero en Tlajomulco. Y parece que a nadie le importa incumplir con los protocolos y las leyes, al cabo no hay sanciones. La cosa es que hasta mañana pretenden autorizar el calendario de estos foros que ya arrancaron.

v v v

Es cierto, el último año de Jorge Aristóteles Sandoval como gobernador fue un desastre en materia de seguridad. Los delitos crecieron en comparación con los años anteriores, pero lo que también es cierto es que el gobernador Enrique Alfaro se cuelga de esto para hacer sus comparaciones y, pues, ahí es como trata de acomodar la estadística para aparentar una baja delictiva que no existe. En el caso de homicidios, estos no han tenido un freno en la actual administración. 2019 ha sido el peor año de la administración, pero los siguientes no marcan mucha diferencia, siguen matando a más de 20 personas por cada 100 mil habitantes. Por más malabares de cifras que se hagan, si se ve el histórico desde 2015 puede notarse que, si 2018 fue desastroso, de 2019 a 2022 ni se diga. v v v s el oráculo, luego de la renuncia del gobernador Enrique Alfaro a contender por la Presidencia de la República nos surgieron hartas dudas. ¿No le entra en realidad porque en las encuestas de intención del voto nomás no levanta y aparece muuuuy abajo? Luego de su crítica al aislamiento de Movimiento Ciudadano (MC), ¿el coordinador nacional de los naranjas, Dante Delgado, se sostendrá en que ni a la esquina irán con la alianza opositora del PAN, PRI y PRD? ¿Se agrandará la tensión entre Alfaro y Delgado como para resquebrajarse? ¿Cómo les quedó el ojo a los naranjas jaliscienses apegados a Dante? ¿El senador Clemente Castañeda ya mejor no opinará del tema en otro sentido, para alinearse con su amigo Alfaro con miras a 2024? ¿Cómo afecta la decisión del gobernador a quienes buscan suplirlo desde MC? ¿Qué tan dantesca le pareció a Dante la decisión de Alfaro, quien ni de cuais le anticipó el aviso?

Lunes 10 de julio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 10 de julio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
v
v v
v

Llega Virgen de Zapopan al lago de Chapala

AGUSTÍN DEL CASTILLO

GUADALAJARA

El lago de Chapala llegó a este fin de semana todavía bajo los efectos de la larga sequía: no ha subido un solo milímetro desde que se estableció, de forma muy errática, el temporal. El sábado albergaba 3 mil 979 millones de metros cúbicos, prácticamente a la mitad de su capacidad total, y con miras a que mejore ayer arribó a él la imagen de la Virgen de Zapopan, tal como como ha sucedido en 68 años seguidos.

Si anotamos los episodios de crisis y de recuperación del mayor lago de México como fruto de la intercesión de la venerada madre de Jesucristo, un profano señalaría que ésta es de frutos intermitentes o veleidosos; ante la blasfemia, el creyente afirmaría que es la voluntad divina y que el papel de la primera de las mujeres es sólo de abogada. Un segundo hecho es que con alzas y bajas, el lago ha vivido 20 años sin ponerse en riesgo extremo de desecación, fruto, para unos, de los acuerdos de distribución firmados en 2004 y, para otros, de la gracia concedida.

En esta hoy inevitable disputa entre lo secular y lo sagrado, el cardenal y arzobispo católico de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega, acudió antes de mediodía a recibir la imagen y presidió la ceremonia de la misa en el templo parroquial.

Durante la homilía, expuso: “Tuvimos la experiencia de esperar a la entrada la llegada de la virgen y caminar con ella al lago, porque en el lago está la vida, el agua es la vida, y nosotros necesitamos del agua para vivir y queremos, unidos a la santísima virgen, implorar la bendición del agua…”.

A partir de ahí construyó una metáfora sobre el amor oceánico de Dios, “un océano sin límites, infinito”, y recalcó: “Sin el agua no podemos vivir (…) solo el que es humilde, el que es sencillo, puede experimentar el océano infinito del amor y la misericordia de Dios (…) el autosuficiente, el que confía en sus fuerzas su sabiduría, jamás podrá experimentarlo”. La virgen irá hoy a la isla de los Alacranes y en tres meses, cuando el temporal haya entregado su ofrenda de agua abundante o raquítica, se reabrirá el debate sobre los misteriosos designios de Dios o la implacable e indiferente realidad.

LA DETERMINACIÓN. El gobernador de Jalisco anunció el viernes que no buscará la candidatura presidencial y se quedará a terminar su gestión.

Alfaro, construcción de un maximato (X)

La decisión de Alfaro traería ruptura a MC

CREE QUE EL MANDATARIO SÍ QUERÍA SER CANDIDATO PRESIDENCIAL

El politólogo Mario Ramos considera que es evidente que el titular del Ejecutivo estatal quiere imponer a Clemente Castañeda en la candidatura emecista por la gubernatura

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Cardenal tapatío aprueba la permanencia del gobernador

WWW ntrguadalajara.com

El deslinde del gobernador Enrique Alfaro Ramírez de participar en el proceso por la candidatura de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia podría incluso derivar en un rompimiento con la dirigencia nacional del partido, encabezada por Dante Delgado Rannauro, dijo ayer el politólogo tapatío Mario Ramos González.

El analista y consultor formado en la Universidad de Guadalajara (UdeG) puso en relieve que ese escenario puede provocar que el mandatario estatal pierda todos los hilos de la sucesión, pues aunque considera evidente que su meta es imponer como candidato a la gubernatura a su amigo Clemente Castañeda Hoeflich, quien lo ha acompañado desde el comienzo de su proyecto en Tlajomulco, queda claro que el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, quien se ofrece como el más rentable, tiene buenas relaciones con Dante Delgado, y si la dirigencia nacional decide designar el candidato y favorecer a Lemus, podría sobrevenir una ruptura.

“Aunque Dante fue mesurado al contestarle a Alfaro sus críticas del viernes, no veo cómo se vayan a arreglar; la postura de Alfaro a favor de sumarse al bloque opositor es opuesta al planteamiento de Dante, que muchos están viendo como una postura para favorecer al presidente López Obrador”, subrayó en entrevista con NTR.

LO QUE SIGUE. La imagen religiosa estará hoy en la isla de los Alacranes.

Consideró que Alfaro sí quería ser candidato, “pero vio que no tenía po-

DIRIGENTE CRITICA A MORENA

Precandidatos naranjas, hasta el 6 de diciembre

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Los precandidatos de Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura de Jalisco se darán a conocer hasta la convención nacional del partido, a realizarse el 6 de diciembre, precisó el coordinador estatal del instituto político, Manuel Romo Parra, quien descartó que los naranjas vayan a adelantarse en los tiempos electorales.

El dirigente afirmó que en la misma sintonía están todos los emecistas que tienen aspiraciones para el próximo proceso electoral.

“Tenemos clara la ruta y, de nue-

vo, eso nos distingue de Morena, son tramposos, violan la ley, son opacos en el origen de sus recursos, vemos centenares de espectaculares en toda la República (…) nuestros estatutos establecen que será hasta la convención del 6 de diciembre cuando tengamos ya la mayoría de las candidaturas”, apuntó.

Afirmó que ya habló directamente con los aspirantes emecistas a la gubernatura para que no se distraigan, es decir, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro; el de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora; los senadores Clemente Castañeda Hoeflich y Verónica Delgadillo García, y el secretario

■ El anuncio del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, de permanecer al frente de la entidad mereció el reconocimiento del cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, quien abundó que cuando la población decide favorecer a un candidato con su voto, “espera que culmine el periodo para el que fue electo”.

El prelado fue entrevistado a la salida de la misa que presidió en la iglesia parroquial de Chapala, a donde acompañó a la imagen de la Virgen de Zapopan para pedir por un buen temporal por el lago.

Robles Ortega indicó que no ha hablado en un buen tiempo con el gobernador y que evidentemente éste no le consultó su idea de permanecer en el gobierno, pero señaló que esa decisión, independientemente de sus motivaciones, es positiva para los intereses

sibilidades” ni bajo la bandera del partido, ni de ganar en el proceso del frente opositor, y aunque sus resultados electorales en Jalisco le ganaron el registro a MC, el partido es de Dante Delgado y “Alfaro no quiere pagar las consecuencias de una decisión que considera equivocada respecto a no ir con el frente tras una negociación adecuada”.

El gobernador se queda a controlar la sucesión e imponer a Clemente Castañeda, aseguró Ramos González, lo que va a traer turbulencias: “Está en juego su proyecto, porque el triunfo en 2024 no es seguro para MC, está claro que Morena ha levantado y puede ponerlo en riesgo”.

La tarde del 7 de julio, el gobernador Enrique Alfaro anunció que no buscará la candidatura presidencial y se queda-

de los ciudadanos que esperan el cumplimiento de un programa de gobierno y que se den cuentas de lo realizado.

El arzobispo tapatío también elogió al papa Francisco por la designación de 21 nuevos cardenales que equilibran la representación al seno de la Iglesia católica, con mayoría latinoamericana e hispánica, bajo la premisa de que el colegio cardenalicio refleje con más precisión la universalidad de la institución y el predominio de fieles en esta región del mundo. La designación se hará el próximo mes de septiembre.

De los 21 nuevos cardenales, 18 serán electores, ya que tienen menos de 80 años, por lo que tendrán derecho a voto en el próximo cónclave si se da antes de que alcancen esa edad.

Agustín del Castillo / Guadalajara

rá a terminar su gestión administrativa en Jalisco. También criticó a MC por no abrir la discusión sobre la eventual ventaja o no de aliarse con el resto de la oposición. Vía Twitter, el senador Dante Delgado respondió:

“De su mensaje, lo único que no comparto es la falta de diálogo. Lo ha existido siempre y de forma cotidiana, él lo sabe. En cada proceso electoral federal, y particularmente en el 2018, seguimos una estrategia nacional que se diseñó con el propósito de cumplir un objetivo: que nuestro movimiento gobernara Jalisco. Hoy, tenemos todas las condiciones para seguir siendo la principal alternativa en Jalisco y Nuevo León, y también para vencer a la vieja política en todo México. Lo reitero: Movimiento Ciudadano es la nueva opción que demanda México”.

Aunque Dante fue mesurado al contestarle a Alfaro sus críticas del viernes, no veo cómo se vayan a arreglar; la postura de Alfaro a favor de sumarse al bloque opositor es opuesta al planteamiento de Dante”

Como la construcción de un proyecto político en el que predomine la voluntad de una persona lleva a un edificio más o menos monolítico, el veneno es que al interior surjan disidencias. Mientras más inflexible el personaje central, más peligrosa la diferencia. El otro riesgo es que su marco formal y legal, en este caso, el partido Movimiento Ciudadano, presente también resquebrajaduras. El maximato alfarista en ciernes enfrenta las dos cosas. Pero mientras Enrique Alfaro había logrado someter exitosamente a quienes, como Pablo Lemus (un personaje que también merece una crítica profunda) se habían manifestado diferentes; el caso de MC ya se le fue de control. Su declaración de hace tres días contra las estrategias del partido de frente a la sucesión presidencial abre un frente con el mandamás del partido, Dante Delgado, y hace posible al alcalde de Guadalajara, si sabe jugar bien sus cartas, quebrantar esa hegemonía que nadie había logrado siquiera acotar. Hemos dicho que el proceso de consolidación de Alfaro como el hombre fuerte de Jalisco pasó por la destrucción de los partidos tradicionales y por el rechazo casi orgánico del jalisciense promedio a la izquierda neopriista que representa Morena. Eso propició que Alfaro no sufriera ese sano descalabro de todos sus predecesores a medio mandato: la pérdida del Congreso local los obligó a todos, de Cárdenas a Sandoval, a la tolerancia, el diálogo y la búsqueda de consensos.

A Enrique Alfaro no: tiene una aplanadora legislativa y su imagen pública cree tenerla bajo control con los ingentes recursos públicos que ejercen “sus empresas” de propaganda (Euzen, La Covacha e Indatcom), completada con la política de la zanahoria para algunos dóciles medios tradicionales de prensa, y la feroz descalificación que cotidianamente hace de los periodistas y medios que ejercen la crítica profesional.

Los límites hasta hoy invencibles a su sueño de poder transexenal siguen siendo los de otros gobernadores: la Iglesia católica, un actor sobre las márgenes de la política que puede movilizar enormes energías de la sociedad civil y que actúa con prudencia mientras no se le presione en exceso; la Universidad de Guadalajara (el sueño guajiro de cada gobernador de convertir su presupuesto, infraestructura y material humano en adherentes a la causa en turno), y un actor que nunca tuvo un peso tan contundente, al menos hasta el final del gobierno de Emilio González Márquez: el crimen organizado. Esa triada es la realista limitación del poder de un Ejecutivo que a veces se empeña en negar la realidad.

a adelantar a los tiempos electorales.

del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer Gutiérrez.

“Que estén bien concentrados en su actividad para que evidentemente sea el trabajo que ellos hacen, de acuerdo a su responsabilidad, lo que pongamos a consideración de la gente. Si ellos hacen bien las cosas en su actual encargo,

será nuestra carta de presentación para buscar el voto”, afirmó el coordinador, quien aseguró que los naranjas se están fortaleciendo internamente para estar juntos en las próximas elecciones. Romo Parra insistió en acusar a los aspirantes del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de

INSTAGRAM /ntrguadalajara

tramposos y no respetar la legalidad. A la par, calificó como inédito y peligroso que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, respalde la violación a las leyes electorales.

“Si yo ahorita tengo la venia del presidente de la República y de Morena para violar la ley, ¿qué me impide que bajo la misma lógica donde no voy a recibir sanción, pues al ratito malverse fondos, desvíe recursos?

En fin, que esto te lleve a cometer otros tipos de ilícitos”, aseveró.

Negó que MC esté en desventaja con la promoción anticipada de Morena y se dijo confiado del criterio político-electoral de los jaliscienses respecto al cumplimiento de la ley. Además, adelantó que los naranjas interpondrán los recursos legales y políticos necesarios ante los actos anticipados de campaña del partido guinda para que se les sancione.

En el tercer caso, una real pero grotesca frontera a los sueños de poder, porque el control territorial y de las estructuras políticas y económicas de la mayoría de las regiones por el personal de esa empresa llamada Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) hace volar por los aires cualquier pretensión de hegemonía, a no ser que haya disposición a enfrentarlos (el deber de todo Estado constitucional y legítimo) o a negociar al menos una parcial coexistencia, pues el nivel de la violencia, los homicidios, las desapariciones forzadas y los cobros de rentas económicas ya han deslegitimado fuertemente a los actores públicos. Lo segundo es una trampa en que han caído sucesivos gobiernos. Lo cierto es que un gobierno estatal está limitado para seguir su propio camino. Pero la corrosión de la imagen del gobernador se evidencia en la desesperada guerra de cifras para insistir que Jalisco no está sometido. El crimen y sus efectos se yerguen así como el más formidable contradiscurso a los delirios de poder de un político antidemocrático cuyos sueños de grandeza parecen haber tocado su propio techo… que no es de cristal.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 10 de julio de 2023 ZMG 5A
DICE. El coordinador estatal del partido, Manuel Romo Parra, descarta que los aspirantes naranjas se vayan
AGUSTÍN DEL CASTILLO agustindelcastillo@ gmail.com
RES PUBLICA
IGLESIA CATÓLICA
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

EL PEGASO DE SIGÜENZA

DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba

El mito de Tesla

En Estados Unidos, Nikola Tesla, el brillante joven inmigrante serbio –después de dejar el empleo de Edison– inventó el importantísimo sistema polifásico (a-c), cuyos derechos de patente vendió rápidamente a Westinghouse Matthew Josephson, ‘Edison. A Biography’, Francis Parkman Prize Edition, History Book Club, New York, 2003, p. 346

Muchas veces se tiende a confundir y mezclar las realizaciones de la ciencia y los avances de la tecnología, si bien hay una profunda relación entre ambas formas con las cuales el género humano intenta entender la naturaleza y utilizar dicho conocimiento en su beneficio, desde la perspectiva de la Teoría del Conocimiento hay notables diferencias.

Las confusiones afloran cuando gente entusiasmada con la historia de algún personaje como el nacido el 10 de julio (28 de junio calendario juliano) en Smiljan, Imperio austriaco en 1856 y quien recibió el nombre de Nikola Tesla hablan de él como un gran científico, quizá algo hayan contribuido a tal las representaciones del indudable genio serbio que nos muestran sendas películas como aquella dirigida por Christopher Nolan (The Prestige, 2006) donde aparece el célebre cantautor David Bowie (1947-2016) en el papel de Tesla en una trama alrededor del enfrentamiento de dos magos y las pruebas de una máquina teletransportadora.

Una obra más cercana a las cuestiones históricas es la cinta

The Current War (Dir. Alfonso Gómez Rejón, 2017), donde Tesla es interpretado por Nicholas Hoult nos presentan los conflictos del medio industrial norteamericano y la feroz competencia entre las diferentes compañías.

Dejando las obras cinematográficas, algunos ubican el origen de la mitología alrededor del serbio nacionalizado norteamericano a partir de su eponimización por Conferencia General de Pesos y Medidas celebrada en 1960 en la unidad para medir la densidad del flujo magnético.

Para aquellos curiosos en revisar las obras originales del prolífico inventor el Proyecto Gutenberg ha puesto a disposición en la red el texto Experiments with Alternate Currents of High Potential And High Frequency publicado en 1892 (https://www.gutenberg. org/ebooks/13476) donde entre otros artefactos se describe la famosa bobina de Tesla, sobre la cual escribe Cliffor A. Pickover: “Ha jugado un papel en la estimulación de generaciones de alumnos para interesarse en las maravillas de la ciencia y los fenómenos eléctricos” (The Physics Book, Barnes & Noble, New York, 2013, p. 268).

Tesla enfrentó dificultades, no pudo obtener un título universitario a pesar de haber descollado en sus estudios elementales, sus inventos le allegaron buenos recursos económicos los cuales no preservó, al final de su vida era un huésped de hoteles que dejaba cuentas sin cubrir, pero sus aportaciones tecnológicas ahí están y como escribe el biógrafo de Edison, Matthew Josephson respecto a la apreciación de Tesla acerca del método de trabajo de Edison: “A Tesla le pareció deplorable el tiempo perdido por el método de Edison” (Op. Cit. p. 233).

COMISARÍA TAPATÍA REFORESTA BARRANCA

● GDL. Tras la temporada de incendios, la Policía de Guadalajara realizó ayer una jornada de reforestación en la barranca de Oblatos. En la actividad se plantaron alrededor de 400 árboles de especies nativas, como guamuchiles y palos blancos, que serán cuidados por la comisaría. En las acciones participaron guardabosques tapatíos, académicos, voluntarios y brigadas juveniles. Redacción

Sexenio de Alfaro, con tasa alta de homicidio

CRITICAN MANEJO DE NÚMEROS

En 2019, primer año de la administración actual, Jalisco cerró con 24.23 asesinatos, cifra más alta de 2015 a la fecha

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) del gobierno federal publicó el histórico, desde 2015, de la incidencia de homicidio doloso, estadística que muestra que el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez tiene una mayor tasa por cada 100 mil habitantes que los últimos cuatro años de la gestión estatal anterior.

Según la información, el 2018, último año del gobierno encabezado por Aristóteles Sandoval Díaz e inicio del actual, arrancó con la tasa de asesinatos más alta registrada desde 2015: 23.79 carpetas por cada 100 mil jaliscienses. Hasta antes de ese año no se había tenido una tasa arriba de los 20 homicidios, aunque falta información, pues el histórico del SESNSP sólo abarca desde 2015.

Para el primer año de la administración de Alfaro Ramírez el problema empeoró, pues 2019 cerró con una tasa de 24.23 asesinatos. Al día de hoy es la cifra más alta de los últimos ocho años.

Después la tasa comenzó a bajar, pero sin alcanzar los bajos niveles de la administración anterior, cuando se abrieron entre 12 y 17 carpetas de homicidio por cada 100 mil habitantes. La estrategia encabezada por el gobierno de Alfaro Ramírez alcanzó

TLAQUEPAQUE Los vinculan por fingir ser de Fiscalía

● Al hacerse pasar por elementos de la Fiscalía del Estado (FE), dos sujetos fueron detenidos y vinculados a proceso por el delito de usurpación de funciones públicas o de profesión y uso indebido de uniformes o insignias. Los señalados, identificados como Édgar Jacob O. y Julio César L., fueron detenidos el 27 de junio en la antigua carretera a Chapala y avenida Las Torres, en la colonia La Huizachera, en Tlaquepaque. Ese día los sujetos iban a bordo de un Cadillac negro con placas de circulación de Nayarit que circulaba a exceso de velocidad y con códigos luminosos, por lo que elementos de la Policía municipal le marcaron el alto.

Tanto Édgar Jacob como Julio César refirieron a los agentes que eran elementos de la FE y continuaron su marcha, pero los policías les cerraron el paso. Al descender del vehículo, ambos mostraron identificaciones con insignias de la dependencia, pero los escudos y logos oficiales eran recortes y estaban pegados con cinta, por lo que quedaron detenidos.

Ambos sujetos fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Unidad de Detenidos de la FE y luego ante un juez de control que los vinculó a proceso y les dictó prisión preventiva justificada por seis meses.

Redacción

EN LAGOS Procesan a señalado de homicidio

● Por presuntamente ser el responsable del homicidio de un varón ocurrido el 19 de junio de 2019 en Lagos de Moreno, un sujeto fue detenido recientemente y vinculado a proceso penal.

El acusado, identificado como José de Jesús G., cometió el crimen la mañana del día referido en el domicilio de la víctima, ubicado en la calle Bosques de Los Pinos, en la colonia Villa Esmeralda.

Según la carpeta de investigación, ambos sostenían una plática cuando José de Jesús G. sacó de entre sus ropas un arma de fuego y le disparó en el cráneo, lo que le causó la muerte de manera inmediata.

sólo a reducirla a 20.84 en 2020, a 21.42 en 2021 y a 18.72 en 2022.

Si se toma en cuenta que 2015 registró una tasa de 12.02 asesinatos por cada 100 mil habitantes, en 2022 se mató en Jalisco a 6.7 personas más.

Por otro lado, en una carpeta de investigación por este tipo de crimen puede haber más de una víctima y en Jalisco, en lo que va de esta administración, se han alcanzado tasas récord en ese sentido. La marca la tiene 2019, cuando se mató a 32.08 personas por cada 100 mil habitantes.

En esa ocasión la tasa de víctimas de homicidio doloso se ubicó por arriba de la nacional, que fue de 27.43 personas asesinadas por cada 100 mil personas.

BUSCAN APARENTAR REDUCCIÓN

Para Rubén Ortega Montes, integrante del Observatorio sobre Segu-

OTRAS DOS PERSONAS QUEDAN HERIDAS

Matan a tiros a tres en San Pedro Tlaquepaque

LAURO RODRÍGUEZ AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Tres hombres fueron asesinados ayer en distintos puntos de San Pedro Tlaquepaque.

Tras un reporte ciudadano sobre detonaciones de armas de fuego y el impacto de un automóvil contra un poste, la Policía municipal acudió a la colonia Quintero, en la calle República, entre Guatemala y Cabañas, y encontró a dos personas atacadas con armas de fuego, una de las cuales murió.

Los oficiales de la comisaría llegaron al lugar hacia las 4 horas y vieron que al interior del auto había un hombre y una mujer heridos; sin embargo, el primero falleció. La femenina permanece lesionada y bajo asistencia hospitalaria. No hubo mayores datos para dar

SIN CAPTURAS. En ninguno de los homicidios hubo personas detenidas.

ridad y Justicia de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el gobernador y su administración hacen un manejo a modo de las estadísticas para aparentar una reducción.

Por ejemplo, apuntó que como 2018 fue el peor año en materia de seguridad del sexenio anterior, el gobernador lo utiliza para compararlo con las estadísticas de su sexenio, sin tomar en cuenta las cifras y el contexto de la seguridad de años anteriores de la administración de Aristóteles Sandoval.

A la vez llamó a las autoridades a hablar con números reales en lugar de tasas a fin de que se pueda conocer la dimensión del problema de la seguridad y apuntó que más allá de pensar en la estadística, debe recordarse que cada homicidio se trata de una persona que perdió sueños y metas al ser asesinada.

2022. El año pasado cerró con una tasa de 18.72 asesinatos por cada 100 mil jaliscienses.

Al indagar el hecho, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especial Regional lo ligó con José de Jesús y solicitó una orden de aprehensión en su contra que se cumplimentó recientemente.

Fueron agentes de la Policía de Investigación del Distrito 3 quienes lo pusieron a disposición de un juez de control, quien lo vinculó a proceso por el delito de homicidio calificado y le dictó año de prisión preventiva oficiosa. Agustín del Castillo

Acusan a particular de actos de cohecho

● Un ciudadano identificado como Sahiam Edmundo R. fue vinculado a proceso luego de que la Fiscalía Regional del Distrito 1o aportó datos con los que se acreditó su probable participación en el delito de cohecho al intentar sobornar a elementos de la Policía de Tala para evitar su detención.

con los responsables del ataque. Durante la tarde, hacia las 16:41 horas de ayer, tres hombres fueron agredidos a balazos y dos perdieron la vida a causa de las lesiones. El restante logró sobrevivir.

Luego de que la agresión fuera reportada al número de emergencias, elementos de la Policía municipal se trasladaron a la avenida del Virrey en el cruce con la calle Flor de San Juan, en la colonia Jardines de Santa María.

A su llegada, junto con paramédicos municipales confirmaron la muerte de dos de los hombres; a simple vista presentaban heridas producidas por arma de fuego, por lo que solicitaron mando y conducción a la Fiscalía del Estado.

El varón restante resultó con varias heridas y fue trasladado a un puesto de socorro para su atención correspondiente.

Al igual que en el ataque anterior, en este caso tampoco hubo detenidos.

Mediante un comunicado, la Fiscalía del Estado (FE) detalló que a partir de los actos de investigación se logró establecer que el hecho se registró cerca de las 16:10 horas del 22 de junio, cuando los uniformados atendieron el reporte de un sujeto que estaba insultando a los huéspedes de un hotel ubicado en la calle López Cotilla, en la colonia Charco Verde, en la Zona Centro de Tala. El causante, Sahiam Edmundo, fue detenido por una falta administrativa y cuando se encontraba a bordo de la unidad oficial, “presuntamente les ofreció a los elementos la cantidad de 500 pesos en efectivo y dos aparatos celulares a cambio de que lo dejaran en libertad”. Los agentes se negaron y lo pusieron a disposición del agente del Ministerio Público y luego ante un juez, quien lo vinculó a proceso por el delito de cohecho y le dictó prisión preventiva por seis meses. Redacción

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 10 de julio de 2023
/ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
INSTAGRAM
TALA
FOTOS: ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA ARCHIVO NTR

SACRIFICIOS

Hallan una ofrenda de 16 cuchillos prehispánicos

CORTESÍA EFE

MÉRIDA

Arqueólogos mexicanos descubrieron una ofrenda de 16 cuchillos de sílex y obsidiana en la ciudad prehispánica de Kulubá, en Yucatán, cerca de un altar de sacrificios.

“La ofrenda se encontró en la plataforma de los depósitos semisubterráneos que forma parte de la plaza central de Kulubá, que pertenece al municipio de Tizimín”, reveló este sábado a Efe Alfredo Barrera Rubio, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La estructura donde estaba el nicho de la ofrenda se ubica en el suroeste de la plaza central de ese sitio maya-tolteca, que tenía una relación comercial con Ek Balam y Chichén Itzá.

Kulubá, cuyos hallazgos más recientes se revelaron en el decimosegundo Congreso Internacional de Mayistas que se realizó en Ciudad de México, cuenta con cinco Palacios: de los Mascarones, de la U, Los Chenes, de los Pilares y de la Ocupación de los Itzáes.

La ofrenda de cuchillos se descubrió durante la cuarta temporada de trabajos de excavación y corresponde a la segunda y última etapa constructiva de la plataforma: el Clásico Tardío y el Clásico Terminal.

“La importancia de la ofrenda es de su carácter ritual, ya que la estructura tenía una función, un simbolismo dentro de la cosmovisión de los antiguos pobladores”, aseguró el investigador.

El experto dijo que “lo interesante es que la ofrenda invita al sacrificio, porque ese tipo de cuchillos se usaban para sacrificios”.

La ofrenda lítica estaba en un lateral de la plataforma de los depósitos semisubterráneos que tiene una losa de piedra que servía para sacrificios y ofrendas; y en su interior se almacenaban productos de tributo como cacao, sal y semillas de ramón.

Sobre los sacrificios, Barrera Rubio dijo que “si Kulubá tiene una plataforma de sacrificio, entonces hubo sacrificios humanos y en general de animales”.

EQUIDAD. El productor y gestor cultural padece parálisis cerebral y tiene como objetivo fortalecer el papel de discapacitados como individuos capaces.

Buscan inclusión con Metamorfosis

TOCANDO PUERTAS

Con este documental, José Antonio Olivo generará proyectos que arropen a personas con discapacidad

(Este tipo de proyectos) les das fe, esperanza a las familias, los hace sentir parte de algo, rompes con esa monotonía de ir de mi centro de integración a mi casa, los empiezas a incluir. Percibir que eso que hicieron tiene una relevancia, un valor y les da una posición, eso les impacta y hace que se vayan sumando más y más”

JOSÉ ANTONIO OLIVO PRODUCTOR

CIUDAD. Los cuchillos están hechos de sílex y obsidiana se encontraron en Kulubá.

MIGRANTES

Escultura reivindica derechos en la frontera

CORTESIA EFE TIJUANA

Una escultura de bronce que representa a cuatro migrantes en una balsa reivindica los derechos de esta población en Tijuana, en la frontera de México con Estados Unidos.

La pieza, creada por el reconocido artista mexicano Javier Marín, está dedicada a todos los migrantes que buscan una vida mejor y a quienes han perdido la vida en ese camino y puede apreciarse en las inmediaciones del puerto fronterizo de El Chaparral. La obra, llamada El ruido generado por el choque de los cuerpos, estará durante todo un año en la explanada de la garita, un lugar simbólico por ser el sitio en donde en dos ocasiones se montaron campamentos de migrantes de diversas nacionalidades que esperaban poder cruzar a Estados Unidos. La escultura muestra a cuatro figuras humanas –dos masculinas, una femenina y una infantil– que navegan de pie sobre una balsa hacia puerto desconocido.

Sus cuerpos están erguidos, casi totalmente envueltos en tela drapeada, en donde solo se adivina el rostro de seres humanos con historia, sueños cumplidos y frustrados.

CORTESÍA EFE GUADALAJARA

El productor y gestor cultural José Antonio Olivo, quien padece parálisis cerebral, busca que las personas con discapacidad generen proyectos que fomenten su inclusión en la sociedad y fortalezcan su papel como individuos para lograr una verdadera equidad en México.

“Soy primero una persona antes que mi discapacidad, eso implica que toques la puerta como todos los demás. Es importante que la comunidad lo sepa porque está acostumbrada a que se les atienda por su discapacidad antes que por su capacidad. Si quieres que se te incluya primero te tienes que incluir”, dijo en una entrevista con Efe Olivo estrenó la semana pasada en Guadalajara el documental Metamorfosis , en el que registra cómo un grupo de danza de jóvenes con discapacidad ideó y montó una obra de teatro negro para hablar sobre la autonomía que pueden lograr.

La obra, presentada en teatros de Guadalajara, muestra la historia de una joven con discapacidad

BUSCA MÁS TIEMPO EN SU VIDA PERSONAL

intelectual que superó sus propias limitaciones y diversos obstáculos sociales para alcanzar su autonomía.

El productor y gestor cultural, con parálisis cerebral tipo 1, quiso mostrar el esfuerzo de la compañía de danza incluyente Ser Libre del Centro de Capacitación para Personas con Discapacidad Intelectual C-Integra para montar la obra.

También pretendió exponer que este tipo de proyectos impactan positivamente en su vida y en el concepto de sí mismos.

“Les das fe, esperanza a las familias, los hace sentir parte de algo, rompes con esa monotonía de ir de mi centro de integración a mi casa, los empiezas a incluir. Percibir que eso que hicieron tiene una relevancia, un valor y les da una posición,

eso les impacta y hace que se vayan sumando más y más”, argumentó.

En México hay casi 6.18 millones de personas con algún tipo de discapacidad, cerca de 5 por ciento de la población total, según el censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El director del documental consideró que la cultura es un buen espacio en el que las personas con discapacidad pueden abrirse camino en la sociedad y hacer visibles los temas que les preocupan.

“Cuando la persona con discapacidad interactúa en los espacios culturales se convierte y se legitima como un agente cultural, como un público, como un artista y por consiguiente puede visibilizar no sólo su práctica en la cultura, sino sus necesidades”, expresó.

PROPÓSITO. El equipo considera que la cultura es un buen espacio en el que puedan abrir camino en la sociedad.

Sandra Benito Vélez, presidente de la Fundación Javier Marín, compartió en declaraciones a medios que el artista originario de Michoacán, que no estuvo presente en la ceremonia, tuvo la iniciativa de hacer esta pieza para recordar que hay personas que están en constante flujo buscando mejores vidas y que muchas pierden la vida en esos caminos.

“Jorge pensó en todas estas personas anónimas para muchos fines, por eso envuelve sus figuras, y también pensó en todas las personas que mueren en el intento, son cuerpos embalsamados que para algunas personas pueden simbolizar la muerte y para otras el anonimato, entonces él quiere jugar con este doble mensaje”, dijo.

La presidente de la fundación agregó que el artista mexicano es embajador de buena voluntad del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) y “se buscó sacarle provecho, en el mejor de los sentidos, al impacto que tiene el arte público en los temas sociales”.

Destacó que por ello se generó esta obra, que estuvo anteriormente en Tapachula, en la frontera sur de México, de modo que es un acto simbólico que ahora esté en la frontera norte, donde se mantendrá durante un año a la vista de los transeúntes.

TIJUANA COMO REFERENTE

Benito Vélez recalcó que para Marín era muy importante que la obra estuviera en Tijuana por ser “una frontera tan significativa y con tanto tránsito, sobre todo por la afluencia que ha tenido con las caravanas migrantes y por ser uno de los puntos principales para este fenómeno”.

Elton John

se

despide de los escenarios tras 52 años de magia

CORTESÍA EFE ESTOCOLMO

El cantante británico Elton

John se despidió de los escenarios y de sus millones de seguidores y aficionados con un concierto en Estocolmo en el que agradeció a todos sus fans los 52 años de pura alegría tocando música.

Y para despedirse utilizó uno de sus históricos temas Goodbye yellow brick road . A sus 76 años, Elton John, ganador de cinco premios Grammy, más de 50 años de carrera y 4 mil 600 actuaciones por todo el mundo, echó el cierre de sus giras para, como dijo, darle más tiempo a su vida personal.

“Los llevaré siempre en mi mente, en mi corazón y en mi alma”, dijo a sus millones de fans, miles de los cuales llenaron el Tele2 Arena de Estocolmo, donde actuó dos noches.

Según cuenta la prensa sueca, el

CARRERA 4 MIL 600

ACTUACIONES por todo el mundo 5

PREMIOS Grammy

artista, vestido con una levita con incrustaciones de pedrería y con unas gafas muy grandes, abrió su actuación final con el megaéxito Bennie and the jets , en un concierto de más de 2 horas de duración.

Elton John rindió también homenaje a su banda, algunos de cuyos miembros llevan mucho tiempo con él y de los que dijo que “son los mejores, absolutamente los mejores”.

Otra de las sorpresas de la noche fue que Coldplay, que también está de gira por Suecia, llamó a Elton John desde el escenario de Ullevi en Gotemburgo.

“Los extrañaremos mucho”, dijo el cantante Chris Martin ante los aplausos de la audiencia.

La gira de despedida de Elton John comenzó en 2018 y se calcula que han asistido a ella más de 6 millones de personas. En cada uno de los conciertos

de esta gira, con la presencia de un público multigeneracional, Elton ha demostrado la gran cantidad de buenas canciones que ha compuesto a lo largo de su vida y el talento con el que las interpreta. Desde Bennie and the jets hasta terminar con Candle in the wind , pasando por Rocket man , The bitch is back , I’m still standing , Crocodile rock y Saturday night’s alright for fighting , son algunas de las canciones empleadas en la gira, que en mayo pasó

por la ciudad española de Barcelona.

Otro de los platos fuertes de la gira fue su paso por el festival de Glastonbury con un emotivo y abarrotado espectáculo que fue, además, su último concierto en el Reino Unido.

“Nunca pensé que algún día tocaría en Glastonbury y aquí estoy”, afirmó John, quien se dirigió a la audiencia, visiblemente emocionado, para dar las gracias por hacerle “sentirse tan feliz” y por 52 años de un cariño y lealtad increíbles.

TALENTO. El artista de 76 años comenzó la gira del adiós en 2018 y se calcula que han asistido a ella más de 6 millones de personas.

“Es importantísimo estar en el lugar donde se presentan los hechos, no dentro de un museo, sino donde (está) la gente que está viviendo este tipo de fenómenos”, señaló.

La Fundación Jorge Marín, en colaboración con la Secretaría de Cultura del estado de Baja California, realizarán talleres en albergues de migrantes durante el año que permanecerá la escultura.

INICIOS. La pieza es para recordar que hay personas que están en constante flujo buscando mejores vidas.

Lunes 10 de julio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara ARTE
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE ESPECIAL
CORTESÍA
EFE
EFE CORTESÍA

Jamaica será el rival de México en Semifinales

REDACCIÓN

CINCINNATI

El sueño de la Guatemala del mexicano Luis Fernando Tena llegó a su fin. Pese a que nunca dejaron de competir, los chapines fueron superados por una Jamaica que mostró buen ritmo y dinámica para ganar 1-0 y avanzar a las Semifinales de la Copa Oro 2023 donde enfrentará a México.

Las gradas del TQL Stadium de Cincinnati, Ohio se pintaron de azul y blanco ante la extraordinaria entrada de los aficionados chapines que soñaban con ver a su selección luchando por el boleto a la Final del máximo torneo de la Concacacaf.

Los Reggae Boyz tuvieron que recurrir a sus jugadores que militan en la Premier League para resolver el partido tras sufrir durante 51 minutos para encontrar las redes rivales ante el buen sistema defensivo que emplearon los azules y blancos.

Un extraordinario pase filtrado de Demarai Gray, del Everton, dejó solo dentro del área y con toda la ventaja del mundo a Amari’i Bell, del recién ascendido Luton Town, que definió raso, potente y esquinado para batir a Nicholas Hagen y silenciar a los miles de aficionados chapines presentes en el estadio. Por su parte, Guatemala, que en la primera mitad tuvo un par de ocasiones con aproximaciones de Rubio Rubín y Aarón Herrera, estuvo muy cerca de empatarlo al minuto 79 con un cabezazo de Alejandro Galindo que increíblemente atajó Andre Blake.

CHECO NO LOGRA ACELERAR

VERSTAPPEN GANA EL GP DE INGLATERRA

CORTESÍA EFE SILVERSTONE

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), segundo en el Mundial de Fórmula Uno, que este domingo acabó sexto el Gran Premio de Gran Bretaña, el décimo del campeonato, declaró en Silverstone que “lo” dio “todo, pero” que esperaba “algo más”.

“Lo di todo pero esperaba algo más, Tuvimos una mala salida y luego quedé atrapado detrás de Esteban Ocon (francés, de Alpine), tuve que ir ancho; y perdí unos cuantos puestos en la salida. A partir de ahí, progresé lentamente y recuperé un par de posiciones. Pero me costó más de lo que pensaba avanzar a lo largo del pelotón”, comentó Checo, nacido hace 33 años en Guadalajara.

“Paramos un par de vueltas antes de que entrase el ‘safety car’, algo que fue desafortunado”, comentó el mexicano, que suma 156 puntos, 99 menos que el líder, su compañero, el neerlandés Max Verstappen, que

El piloto tapatío culmina en sexto lugar tras iniciar en el 15; sigue sin despegar y su coequipero neerlandés se aleja cada vez más en busca del tricampeonato

este domingo logró su octava victoria del año.

“El lunes ya estaré trabajando con el equipo en el simulador. Tenemos un par de ideas acerca de los puntos en los que podemos mejorar y creo que esto nos ayudará”, afirmó.

“Tengo todo el apoyo del equipo; soy mentalmente muy fuerte y sé que voy a superar todos estos contratiempos, para darle la vuelta a la temporada”, aseguró el bravo piloto tapatío, seis veces victorioso en la categoría reina -dos de ellas este año-.

“El ritmo está ahí y estoy convenci-

ERRORES. Una mala clasificación le impidió ahora a Checo Pérez subir al podio.

do de que puedo volver al sitio en el que debería estar. Ya tengo ganas de que llegue Hungría y de volver a recuperar la buena forma”, comentó Checo este domingo después de acabar sexto el Gran Premio de Gran Bretaña.

IMPARABLE

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) aumentó aún más su ventaja en el Mundial de Fórmula Uno, donde los españoles Fernando Alonso (Aston Martin) y Carlos Sainz (Ferrari) acabaron séptimo y décimo, respectivamente, y el mexicano Sergio Pérez, compañero del ganador, sexto.

Verstappen, de 25 años y que apunta claramente a un tercer título seguido, firmó su cuadragésima tercera victoria en la F1, la octava de la temporada, al ganar -con vuelta rápida en carrera incluída- el Gran Premio británico por delante de dos ingleses, Lando Norris (McLaren), que acabó segundo; y el séptuple campeón mundial Lewis Hamilton (Mercedes), que los acompañó en el podio.

El debutante australiano Oscar

JCC San Salvador se despide y pasa testigo a Santo Domingo

CORTESÍA EFE

SAN SALVADOR

San Salvador apagó el sábado el fuego de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, que dejaron a México en la cima del medallero, y pasó así el testigo a Santo Domingo, que organizará la justa regional en 2026.

Piastri completó una sensacional jornada para McLaren al acabar cuarto y firmar de esa manera su mejor resultado en su aún corta carrera en la F1.

El otro Mercedes, el del inglés George Russell, concluyó quinto; por delante de Checo, que volvió a protagonizar la remontada del día -después de haber arrancado decimoquinto- y del doble campeón del mundo asturiano, que sigue tercero, ahora con 137 puntos, en un Mundial que encabeza Verstappen con 255 unidades, 99 más que su compañero mexicano.

El tailandés Alex Albon (Williams) fue octavo; y el monegasco Charles Leclerc acabó noveno, un puesto por delante de su compañero Sainz; que, al sumar un punto, mantuvo la quinta plaza del certamen, con 83: uno más que Russell.

El próximo Gran Premio, el de Hungría, se disputará en el Hungaroring, el circuito de las afueras de Budapest, el próximo 23 de julio.

Con una ceremonia marcada por la música caribeña, el despliegue de un espectáculo con drones y el desfile de los atletas, las autoridades del Comité Organizador y de Centro Caribe Sports destacaron el desarrollo de los juegos, que se saldaron con unas 400 clasificaciones a Juegos Panamericanos y 12 más a los Juegos Olímpicos de París 2024. “Lo hemos logrado. Para nosotros fue un año y medio de mucho trabajo, de mucho sacrificio y luego de estos 18 meses aquí estamos clausurando los Juegos Centroamericanos y del Caribe”, dijo el presidente del Comité Organizador, Yamil Bukele, en las instalaciones del Estadio Universitario Héroes y Mártires del 30 de julio de 1975.

El Salvador acogió estos juegos después de que Panamá declinara la organización a raíz de la pandemia de Covid-19 y Mayagüez (Puerto Rico), que competía con los salvadoreños por la sede, retirará su candidatura. El país centroamericano acogió a miles de atletas de 37 deportes con un total de 53 disciplinas bajo un amplio despliegue policial y militar, dado que el país se encuentra bajo régimen de excepción desde 2022.

Lunes 10 de julio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com COPA ORO

AMLO, POLÍTICOS Y EMPRESARIOS ENVÍAN PÉSAME

Lamentan muerte de Muñoz Ledo

HOY, HOMENAJE EN SAN LÁZARO. Agudo orador en tribuna, político disruptivo con grandes claroscuros, Porfirio Muñoz Ledo murió de 89 años. Lo velaron en el Panteón Francés.

Rompe piso de 5% inflación en la segunda mitad de junio

Expertos. Advierten riesgos de rebote por posible reversión en precios de energéticos y renuencia del índice subyacente

'NO HAY QUE IR AL PASADO'

Rotundo 'no' al frente opositor: Álvarez Máynez

El líder de los diputados de MC, Jorge Álvarez Máynez, afirmó que debido a que no pueden ir al pasado y a que México no merece la mediocridad de nuestra

clase política, “el no al frente opositor es rotundo”. Claudio X. González dijo que la integración de MC al frente “le conviene a México”. —V. Chávez

En los siguientes meses, la inflación mantendrá su tendencia a la baja, pero enfrentará riesgos como una reversión en los precios de los energéticos, presiones en servicios y productos agropecuarios afectados por factores climáticos. Los precios al consumidor continuaron moderándose y en la segunda quincena de junio rompieron el piso del 5 por ciento, por primera vez desde marzo de 2021, principalmente por la caída del índice no subyacente, que muestra una clara tendencia a la baja. —Alejandro

ESCRIBEN

Enrique Quintana COORDENADAS

Antonio Navalón AÑO CERO

CIERRAN POZOS TRAS ACCIDENTE DEL VIERNES AFECTÓ INCENDIO PRODUCCIÓN DE PEMEX EN 700 MIL BARRILES.

NUEVA AEROLÍNEA DEL EJÉRCITO SE LLAMARÁ MEXICANA DE AVIACIÓN CONFIRMA AMLO QUE SÍ COMPRARÁ LA MARCA.

Índice Nacional de Precios al Consumidor Variación % anual Fuente: INEGI. General Subyacente 4.0 10.0 7.07 6.21 7.65 7.28 8.70 8.05 7.91 8.45 5.06 6.89 ENE MAY 2022 AGO ENE JUN 2023 CLAUDIA RUIZ MASSIEU AÚN NO SABE SI SE VA A OTRO PARTIDO; APOYARÁ A QUIEN QUEDE DE CANDIDATO OPOSITOR. AÑO XLII · Nº. 11404 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 10 DE JULIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
regular y legislar
evitar narrativas falsas en redes.
ENTREVISTA A JOHN B. QUINN, ABOGADO EXPERTO EN LITIGIOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Urgente
sobre IA para
MARCELO EBRARD RESPETARÁ AL INE; ACUSA QUE 'GUERRA SUCIA' HA SUBIDO EN TRES SEMANAS. ADÁN AUGUSTO LÓPEZ OFRECE GN EN MUNICIPIOS PARA GANAR LA BATALLA CONTRA LA INSEGURIDAD. ILDEFONSO GUAJARDO DECLINA SER PRESIDENCIABLE SE ENCARGARÁ DE LA VINCULACIÓN INTERNACIONAL DEL FRENTE.

El factor MC

El día de hoy va a crecer la disputa al interior de Movimiento Ciudadano (MC) respecto a la posibilidad de que este partido pueda respaldar la potencial candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez.

La agrupación Mexicolectivo presentará el día de hoy un documento denominado “Una nueva visión de país”.

Resulta que esta agrupación, aunque es plural y diversa, ha sido impulsada sobre todo por figuras de MC en diversos puntos del país. Y da la casualidad de que una de las integrantes de Mexicolectivo es Xóchitl Gálvez, quien probablemente esté presente.

Las diferencias entre la visión de Dante Delgado y la de Enrique Alfaro al interior de MC no son nuevas. Pero ahora Alfaro las ha hecho públicas cuestionando la estrategia aislacionista que ha promovido Delgado.

Para algunas otras figuras de ese partido, la senadora Gálvez podría ser una candidata que fuera respaldada por MC.

Pero, tanto Dante Delgado como Samuel García han rechazado cualquier posibilidad de sumarse a un Frente en el que esté incluido el PRI.

No iban a cambiar tan rápido de postura, pero puedo asegurarle que si la candidatura de Xóchitl creciera habría una presión más generalizada al interior de MC para respaldarla.

En las elecciones para diputados federales del 2021, MC obtuvo el 7 por ciento de la votación emitida.

Si ese porcentaje respaldara a la candidata de un Frente Opositor amplio, crecería significativamente la posibilidad de que ganara las elecciones presidenciales.

Solo como ejemplo, en 2021, los votos de los partidos que se han agrupado en el Frente más los de MC fueron 3.86 puntos porcentuales mayores que los emitidos por Morena, PT y PVEM.

Si se conforma una candidatura potente en la persona de Xóchitl, se va a alterar la dinámica polí-

tica del país en los siguientes meses y al interior del partido que encabeza Dante Delgado va a darse un debate intenso respecto a la estrategia a seguir.

Si persistiera la visión de presentar un candidato propio, quedará la impresión de que se está jugando para favorecer a Morena.

En las próximas semanas la discusión va a arreciar, pero es probable que MC no tome pronto una decisión, sino que deje correr los meses para ver lo que sucede con las competencias por la candidatura en las dos fuerzas que ahora se han configurado.

Dicen que en la política es obligado comer sapos sin hacer gestos, y esto es completamente cierto.

Las alianzas obligan a llevarse bien con aquellos que fueron acremente criticados y con quien se afirmaba que no se iría “ni a la esquina”.

La terca inflación

Aunque la inflación general medida por el índice nacional de precios al consumidor siguió a la baja al cierre de junio, la inflación subyacente está reduciéndose con mucha lentitud y quedó en el mes de junio en 6.89 por ciento.

Con base en ese resultado se ve distante aún una etapa en la que comience a bajar la tasa objetivo de Banxico.

El escenario más probable es que el 26 de julio la Reserva Federal anuncie un nuevo incremento de un cuarto de punto en la tasa de fondos federales para dejarla en 5.50 por ciento, mientras que Banxico seguramente la dejará en 11.25 por ciento el 10 de agosto.

Aunque se cerrará levemente la brecha entre los dos países, la expectativa de altos rendimientos en dólares para los activos financieros en México seguirá alentando un peso muy fuerte y una baja gradual de inflación conducirá a que el rendimiento real de los bonos mexicanos esté también en niveles muy elevados.

La persistencia de la inflación seguirá haciendo muy atractivas las inversiones financieras en nuestro país.

Despiden políticos a Muñoz Ledo en el Panteón Francés; hoy, homenaje en San Lázaro

POLÍTICOS DE DIVERSOS PARTIDOS Y FUNCIONARIOS despidieron en el Panteón Francés al político, diplomático y congresista mexicano Porfirio Muñoz Ledo, quien falleció ayer a la edad de 89 años. A las exequias llegó el excandidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas, quien junto con Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez formaron la Corriente Democrática y posteriormente el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Al lugar también arribó el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, quien lamentó la muerte del político izquierdista. Este lunes, a las 13:30 horas se realizará un homenaje de cuerpo presente en el salón de plenos del Palacio Legislativo de San Lázaro.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 10 de Julio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 10 de Julio de 2023
FOTOS: CUARTOSCURO

Inflación rompe el piso de 5%, pero advierten riesgos al alza

Baja a 4.93% anual en la segunda quincena de junio ante la fuerte caída en los costos de los energéticos, principalmente

A diferentes velocidades

La inflación al consumidor cerró la segunda quincena de junio en su menor nivel desde la primera mitad de marzo de 2021; sin embargo, el índice subyacente aún se encuentra muy alejado de la meta del Banco de México.

0.10%

DE INFLACIÓN

Mensual se reportó en junio, la más baja para un mismo mes en los últimos cuatro años.

0.52%

BAJÓ El índice no subyacente en junio, a tasa mensual, mientras que el subyacente subió 0.30%.

Inquieta la lenta moderación en el índice subyacente, señalan analistas

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

Los precios al consumidor en México continuaron moderándose y en la segunda quincena de junio y rompieron el piso del 5 por ciento, por primera vez desde marzo de 2021, principalmente por la caída del índice no subyacente, que muestra una clara tendencia a la baja, en particular, en los energéticos.

Los analistas avizoran que la inflación mantendrá su tendencia a la baja en los siguientes meses, pero advierten de algunos riesgos, como una reversión en los precios de los energéticos, presiones en los servicios, así como en los productos agropecuarios, que podrían verse afectados por factores climáticos, además de que ven con preocupación la lentitud con la que se modera el componente subyacente.

El INEGI informó que en la segunda mitad de junio la inflación se ubicó en 4.93 por ciento, por debajo del 5.18 de la quincena previa.

El índice subyacente bajó a 6.86 por ciento, la cifra más baja en 15 meses, mientras que el componente no subyacente cayó 0.74 por ciento, su mayor baja en poco más de tres años, desde marzo del 2020.

El analista económico Alexis Milo, apuntó que la inflación cae,

Índice subyacente. Registra una menor desaceleración y es uno de los riesgos al alza para la inflación que ha señalado Banxico, al señalar que se encuentra en niveles persistentemente elevados.

pero no por las razones deseadas y si Banxico es congruente le debería preocupar que la subyacente, que es la inflación estructural de la economía, se ubicó al cierre de junio en 6.89 por ciento, muy lejos del objetivo.

“Lo que explica este buen dato es la gasolina, que hizo que la inflación no subyacente fuera negativa por primera vez desde 2020; cae la inflación, pero tiene sus claroscuros”, dijo a El Financiero Bloomberg.

Analistas de Ve por Más señalaron que gran parte de la moderación en el índice inflacionario sigue debiéndose a la inflación no subyacente, ante menores precios de las materias primas energéticas y agropecuarias.

En el componente subyacente, los precios de las mercancías no alimenticias mostraron un mayor incremento; pasaron de 5.65 por ciento anual en la primera quincena de junio, a 5.75 por ciento en la segunda; los servicios subieron de 5.23 a 5.27 por ciento; la vivienda de 3.66 a 3.67, y en educación de 4.83 a 4.86 por ciento. También se observó una mayor alza en otros servicios, que pasaron de 6.63 a 6.69 por ciento.

En el componente no subyacente solo se reportó una mayor alza en frutas y verduras, de 3.67 a 4.28 por ciento anual.

Otros riesgos. Están relacionados con la depreciación cambiaria y presiones en los precios de energéticos y agropecuarios.

Postura monetaria. Analistas consideran que los datos de inflación no sugieren cambios en el tono restrictivo de Banxico.

del rubro de mercancías alimenticias que no ha visto un traspaso del tipo de cambio de magnitud similar a la apreciación del peso.

Analistas de Ve por Más señalaron que las distorsiones en los procesos de formación de precios y las presiones salariales, resultantes de un prolongado y acentuado periodo inflacionario, ocasionarían que el componente de los servicios, dentro del índice subyacente, muestre renuencia a disminuir.

Añadieron que de materializarse algunos eventos climáticos podrían presionarse temporalmente los precios de los productos agropecuarios.

“Los alimentos son de mayor preocupación debido al fenómeno de El Niño, mismo que podría tener un efecto más prolongado y persistente. En particular, vemos más presiones en este rubro a partir de septiembre”, coincidieron analistas de Banorte.

DESPLOME EN EL GAS

Fue de 33.3% en el gas LP en la segunda quincena de junio, y de 30.7% en el gas natural, las mayores caídas desde 2011.

No obstante, aquí destacó la caída de 7.38 por ciento en los energéticos, la mayor caída desde mayo de 2020.

ADVIERTEN RIESGOS

Analistas de Intercam advirtieron sobre los riesgos para la inflación en la segunda mitad del año. "La primera de ellas es que dado que la mayor parte del progreso en la inflación general proviene de la no-subyacente, una eventual reversión a la media en los precios de los energéticos hacia finales del año incidirá en presiones alcistas”, apuntaron.

Agregaron que otro riesgo es la renuencia a descender del componente subyacente, principalmente

Sobre la subyacente, los expertos de Banorte señalaron que “nos mantenemos cautelosos ante la fortaleza de la demanda doméstica y su potencial impacto en los bienes no comerciables y los servicios. Este último componente probablemente mantendrá presiones alcistas debido a la fortaleza del empleo”.

PRECIOS AL PRODUCTOR El Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), con petróleo y con servicios, reportó en junio una caída de 0.87 por ciento anual, lo que fue su primer descenso en ocho años, según los registros del INEGI.

Al excluir el petróleo, el INPP reportó una inflación anual de 1.13 por ciento en junio, su menor nivel desde enero del 2020.

El economista en jefe de Ve por Más, Alejandro Saldaña, sostuvo que el retroceso se da ante la menor cotización de materias primas, la reducción en costos logísticos y la apreciación del peso. “El costo de bienes destinados al consumo final se moderó de 5.79 a 5.17 por ciento, un mínimo desde septiembre de 2021”, destacó.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 10 de Julio de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
PRECIOS AL CONSUMIDOR
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.560 ▼ -$0.11 Interbancario (spot) $17.144 ▼ -0.54% Euro (BCE) $18.788 1.01% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,904.29 0.93% FTSE BIVA (puntos) 1,113.17 0.90% Dow Jones (puntos) 33,734.88 ▼ -0.55% PETRÓLEO WTI - NYMEX 73.86 2.87% Brent - ICE 78.25 2.26% Mezcla Mexicana (Pemex) 69.21 2.70% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.21% ▼ -0.02 Bono a 10 años 8.94% 0.05 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,932.50 0.89% Onza plata NY (venta) $23.29 1.74% INFLACIÓN Mensual (jun-23) 0.10% 0.32 Anual ( jun-22/jun-23) 5.06% ▼ -0.78
Variación
INPC Inflación al consumidor Variación porcentual anual Inflación subyacente y no subyacente 2 10 -3 0 15 Fuente: INEGI Subyacente No subyacente 2023 2022 2023 2022 2021 2021 1Q/ENE2Q/ABR2Q/NOV 2Q/AGO1Q/ENE2Q/JUN 2Q/JUN 3.33 3.83 1.84 12.47 13.55 10.70 6.44 -0.74 4.13 5.80 8.13 8.45 6.86 6.12 7.70 8.77 7.94 4.93 Inflación objetivo de Banxico: 3.00% +/- 1 punto 1Q/ENE2Q/ABR2Q/NOV 2Q/AGO1Q/ENE
porcentual anual del

qué magnitud es la fuerza del nuevo impulso en Estados Unidos y en México?

Hace ocho días hablábamos aquí de un nuevo impulso en la actividad económica tanto en Estados Unidos como en México. Ahora me permito presentar algunos indicadores de ambas economías, publicados en la semana pasada, que nos están revelando la magnitud de este nuevo impulso, y en dónde se detectan las debilidades.

Para la economía norteamericana, veremos en primer término los datos del mercado laboral. Se publicaron dos reportes, como cada primera semana de mes; el de la agencia privada ADP y el de la Oficina de Estadísticas Laborales. El reporte de la agencia ADP reveló que las empresas privadas crearon 497 mil nuevos puestos en junio pasado. Este es la creación de puestos más alta en los últimos doce meses. Por su parte el Departamento del Trabajo reportó que la nómina no agrícola aumentó en 209 mil plazas en junio desde las 306 mil de mayo, asentando su menor creación de puestos en dos años y medio. El mercado esperaba una creación

INCENDIO EN PLATAFORMA

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA

Ernesto O ’Farrill

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

de 230 mil plazas. Sin embargo, los salarios por hora aumentaron 4.4% por segundo mes consecutivo, y la tasa de desempleo cayó en junio al 3.6% frente al 3.7% de mayo, lo que se considera pleno empleo. Aquí está clara

la presión de inflación de costos hacia adelante.

Indicadores ISM: El Indicador de Gerentes de Suministros (ISM) para el sector de los servicios, avanzó a 53.9 puntos luego de bajar a 50.3 en mayo, +3.6 unidades en un solo mes. La lectura superior a 50 marca expansión y este nivel fue el mayor en los últimos cuatro meses, lo que implica un mercado interno todavía muy fuerte.

El ISM de manufactura en cambio cayó a 46.0 puntos desde los 46.9 de mayo. La lectura debajo de 50 unidades implica contracción, lo que viene señalándose desde noviembre de 2022, y ésta última es la más baja en dicha secuencia.

Ante el alza más pronunciada de la historia en las tasas de interés, la construcción debiera presentar caídas abruptas. Sin embargo, el gasto en construcción repuntó en mayo por mayores desembolsos del sector privado en la obra residencial. El Departamento de Comercio informó que el gasto en construcción subió 0.9% en mayo desde el 0.4% en abril.

Para la economía mexicana se destaca el importe de las remesas familiares. Cifras del Banco de México informaron que las remesas sumaron 5,693 millones de dólares en mayo, lo que significó un aumento de 13.8% respecto al mes previo cuando totalizaron 5,003 millones, y alcanzaron un récord para ese mes y para toda la serie histórica. Sobre una base anual, las remesas aceleraron su avance al 10.7% en mayo desde el 6.3% de abril.

Los indicadores Manufacturero y No Manufacturero del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) equivalentes a los indicadores ISM de Estados Unidos, mejoraron en junio. El indicador IMEF Manufacturero ajustado estacionalmente subió a 50.9 puntos desde los 49.7 de mayo, y con una lectura superior a 50 puntos mostró regreso al crecimiento. Al mismo tiempo, el indicador IMEF No Manufacturero avanzó a 51.5 puntos frente a los 51.1 del mes previo, manteniéndose en terreno de expansión desde febrero del año pasado.

El INEGI reportó con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) que en el mes de junio las 331,707 unidades producidas por el sector moderaron su crecimiento

Peligro laboral

al 16.3% desde el 25% en mayo, mientras que las 113,553 unidades vendidas en el mercado local despuntaron 25.7% frente al 17.0% del mes anterior, y las 286,291 unidades exportadas mejoraron al 20.5% luego del 14.2% en mayo.

Este conjunto de datos nos lleva a las siguientes conclusiones: 1. La demanda de bienes y servicios tanto en México como en Estados Unidos sigue siendo robusta, 2. Las medidas tomadas hasta ahora por la FED son insuficientes para reducir la demanda agregada, la presión salarial y por lo tanto la inflación subyacente, por la que es muy probable que veamos por lo menos dos incrementos adicionales en el objetivo de la Tasa de Fondos Federales en julio y en septiembre, y que además refuerce su programa de contracción de la oferta monetaria. 3. Que se está dando una desaceleración gradual en diversos sectores, en ambas economías, 4. Ante todo esto, la mayoría de los pronósticos económicos se están revisando al alza en las estimaciones de crecimiento económico para este año, así como las estimaciones de inflación. Al mismo tiempo se están difiriendo las previsiones del inicio de una recesión para mediados del 2024.

Pierde Pemex 700

mil barriles por accidente

HÉCTOR USLA

husla@elfinanciero.com.mx

El incendio de la plataforma Nohoch Alfa ubicada en la Sonda de Campeche provocó que Petróleos Mexicanos (Pemex) perdiera un total de 700 mil barriles de petróleo crudo equivalente (crudo y gas), ya que se tuvieron que cerrar, prácticamente, todos los pozos de la zona, señaló Octavio Romero Oropeza, director general de la petrolera.

El directivo resaltó que la buena noticia es que, hasta el pasado sábado, ya se habían podido recuperar 600 mil barriles de esa producción, por lo que ‘solo’ se estaban perdiendo aún 100 mil barriles.

“Dentro de lo lamentable, vamos recuperando la producción, y en los próximos días, les vamos a continuar informando hasta regresar a la normalidad”, expresó Oropeza en un video.

En términos económicos, las pérdidas ascendieron a más de 48 millones de dólares, ya que el precio de la Mezcla Mexicana de petróleo cerró el pasado viernes en 69.2 dólares por barril. Además, equivale

al 43.5 por ciento de la producción de hidrocarburos durante un día de mayo, mientras que tan solo cerrar por prevención la producción del Activo Ku Maloob Zaap, se perdieron 450 mil barriles de crudo, y 560 millones de pies cúbicos de gas, alrededor de 11 por ciento la producción diaria de gas de la petrolera.

Romero Oropeza señaló que tres trabajadores de Pemex resultaron lesionados, aunque ya se encuen-

tran fuera de peligro, sin embargo, hay un trabajador que presentó quemaduras en el 35 por ciento de su cuerpo, por lo que fue trasladado al Hospital de Pemex en CDMX.

Por otra parte, Cotemar informó que dos de sus trabajadores perdieron la vida durante el siniestro, mientras que uno más está desaparecido. En un comunicado, dijo que cinco trabajadores resultaron lesionados, pero fuera de peligro.

Fecha

23-FEB

23-MAY

20-JUN

07-JUL

Accidente

Incendio refinería (Minatitlán)

Incendio Tuzandepetl-331 (Veracruz)

Incendio refinería (Minatitlán)

Incendio en Polotitlán (Edo. Méx.)

Accidente helicóptero (Campeche)

Incendio Nohoch-Alfa (Campeche)

FUENTE: Pemex

OPERACIONES DE LA PETROLERA

Saldo

3 muertos y 2 lesionados

5 muertos y 7 lesionados

4 lesionados

9 lesionados

2 muertos

2 muertos, 9 lesionados y 1 desaparecido

Mueren 12 empleados en lo que va del año

En lo que va del año, 12 personas han perdido la vida a causa de algún accidente vinculado con las operaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), mientras que, al menos, 31 trabajadores han resultado lesionados.

De manera oficial, se han registrado ocho accidentes entre enero y julio del presente año, entre los que sobresalen incendios y problemas operativos.

Los primeros accidentes se presentaron el 23 de febrero de 2023, cuando se registró un incendio en el equipo E-10040 A de la Planta Combinada Maya de la refinería Minatitlán. Tres trabajadores de

la petrolera perdieron la vida y dos resultaron lesionados.

Ese mismo día, ocurrió un incendio en el equipo de perforación PM-119 en la Cavidad Tuzandepetl-331 ubicada en Veracruz. Debido a este accidente, cinco trabajadores de la petrolera nacional perdieron la vida y siete resultaron lesionados.

Recientemente, el 20 de junio de 2023 un helicóptero tuvo un accidente en Ciudad del Carmen, Campeche. Unos días después, la Secretaría de Marina informó que encontró los cadáveres del piloto y del copiloto que iban en ese vuelo.

—Héctor Usla

4 Lunes 10 de Julio de 2023 ECONOMÍA
¿De
Presidente de Bursamétrica FUEGO. El viernes se registró un incendio en la plataforma Nohoch de Cantarell. ESPECIAL

Controversias pendientes afectan T-MEC

El T-MEC enfrenta desafíos significativos debido a la existencia de disputas no resueltas, lo que pone en riesgo la estabilidad institucional del acuerdo comercial, advirtió Juan Carlos Baker, exnegociador del T-MEC y CEO de Ansley Consultores, quien expresó su preocupación por la falta de eficacia de los mecanismos establecidos para resolver estas controversias de manera ágil.

Baker señaló que no es tanto la presencia de disputas lo que le preocupa, sino más bien la aparente incapacidad de los mecanismos del T-MEC para evitarlas o resolverlas de manera oportuna.

“Lo que me preocupa es que los mecanismos que están dentro del T-MEC, parece que no están siendo efectivos en evitarlas o en solucionarlas de manera ágil cuando estas suceden”, dijo.

Desde su punto de vista, esto puede atribuirse a decisiones políticas y a la falta de voluntad para iniciar paneles de resolución en áreas como energía u otros sectores, por lo tanto, esta situación plantea una seria preocupación sobre el futuro de la institucionalidad del acuerdo a largo plazo si no se aborda adecuadamente.

Baker Pineda subrayó que la implementación efectiva de las obligaciones y el respeto a los

Afectarían ondas de calor a empleados

Las olas de calor originadas por el cambio climático podrían afectar la productividad laboral en el país, según Rankmi, plataforma de gestión de capital humano.

“Es imprescindible que se garanticen condiciones necesarias para contrarrestar impactos del estrés térmico laboral”, apuntó, además de asegurar que las compañías deben prevenir afectaciones a su personal.

Aumenta nearshoring . El índice Kearney 2022 mostró un incremento del 78% en CEOs considerando deslocalización, traslado, o definitivamente deslocalizando producción hacia Norteamérica.

Soberanía. En julio de 2022 Estados Unidos y Canadá solicitaron una consulta para la solución de controversias en el marco del T-MEC, debido a la política energética implementada por México.

compromisos asumidos por los gobiernos son aspectos cruciales para garantizar la certidumbre en el comercio y la inversión. Si no se logra mejorar esta situación, podrían surgir consecuencias negativas para la estabilidad y confianza de los actores comerciales e inversionistas involucrados en el T-MEC.

“Esa parte creo que hay que manejarla con mucho cuidado, pues se puede estar afectando en el largo plazo en la institucionalidad del acuerdo si eso no se revisa”, indicó.

Respecto al balance de los tres primeros años del T-MEC, el experto en comercio internacional aseguró que es importante destacar que el tratado ha logrado resultados positivos en términos de comercio e inversiones, lo cual es evidente en los números.

TEMPERATURA ARRIBA. De acuerdo con la ONU, la región de Latinoamérica alcanzó su mayor tasa de calentamiento en treinta años.

En ese sentido, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió desde 2019 que el estrés térmico conduciría a una pérdida de productividad equivalente a 80 millones de empleos a nivel mundial para 2030, siendo el sector agrícola el más afectado, debido a su exposición directa a los rayos del sol.

En pleno 2023 dichas proyecciones continúan vigentes y el estrés térmico provocado por el calentamiento global continúa al alza, señaló Rankmi.

5 ECONOMÍA Lunes 10 de Julio de 2023
INSTITUCIONALIDAD

“Superpeso”

El peso registró esta semana su mejor nivel en casi ocho años, considerada por analistas financieros como una racha positiva frente al dólar; la moneda mexicana rompió la barrera de los 17 pesos, por lo que cotizó en 16.99 unidades por cada divisa estadounidense.

Este nivel no se había visto desde el 18 de diciembre de 2015 cuando el tipo de cambio alcanzó 16.9590 pesos por dólar. Sin embargo, estas cifras se deben a una serie de circunstancias coyunturales tanto internas como externas.

Por un lado, el hecho de que seguimos recibiendo muchas divisas de todos nuestros paisanos que trabajan en los Estados Unidos. Dinero que se ha convertido en uno de los principales salvavidas de las familias mexicanas ante un entorno económico que apenas se está recuperado tras la crisis que dejó la pandemia ocasionada por el coronavirus.

Para darnos una idea, los envíos de dinero a México han alcanzado la cifra inédita de 58,497 millones de dólares en 2022, lo que supone un crecimiento del 13.4% respecto

COLABORADOR INVITADO

Sergio Chagoya

Experto en inversiones y asesoramiento de empresas en materia corporativa y regulatoria de Santamarina y Steta

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

al año previo, de acuerdo con datos del Banco de México.

Otro factor es que no se sufrió un endeudamiento importante como lo hizo gran parte de los países europeos, el propio Estados Unidos y Canadá. Lo anterior no fue producto de una coyuntura, sino de una decisión razonada y fuerte de nuestro Gobierno Federal, en un entorno global de graves crisis de salud pública y económica.

También recordar que la economía mexicana se basa en

la política y 2024 será un año de elecciones presidenciales, por lo que los mercados financieros estarán reaccionando muy bien al peso mexicano.

El 2024 será un año decisivo para el peso mexicano, ya que se viene el cierre sexenal de Andrés Manuel López Obrador; en otros sexenios esto ha traído muchas veces crisis económicas y financieras.

Esperamos que nuestro banco central, y la Secretaría de Hacienda, en su ámbito competencial, continúen con la correcta aplicación de políticas monetarias y financieras respectivamente.

El peso mexicano presenta una solidez gracias a las acciones hechas por el banco central que está manteniendo una función muy técnica y muy ordenada, lo que provoca que exista mayor demanda del peso y por lo tanto su valor sube.

CÓMO ENTENDER EL “SUPERPESO”

Una apreciación del peso frente al resto de las monedas, o “superpeso” como lo que estamos viendo, significa una buena noticia para aquellas empresas que importan materias primas, mercancías o servicios, pero significa una caída en el valor de los productos de aquellas empresas que exportan.

El “superpeso” también tiene sus efectos negativos, ya que recibimos menos recursos, menos dinero dado la fortaleza del tipo de cambio; los dólares que te pagan ya no se traducen en tantos pesos y es por eso que hay muchas industrias que están resintiendo ese tipo de cambio tan fuerte.

Ya que nuestro mercado es considerado como una “economía exportadora”, esto es, con una importante planta de manufactura no es como la canadiense o la norteamericana.

Podremos hablar de resultados hasta que veamos qué efectos dejan las megas obras, es decir, si generaron empleos, hay un desarrollo económico, más empresas, mayor pago de impuestos.

El peso mexicano concluyó el primer semestre con una apreciación cercana al 12 por ciento. Se trata de la segunda moneda, entre un grupo de 30 divisas de economías

emergentes y desarrolladas, con mejor desempeño en el año, solo detrás de la colombiana, así lo destacó CIBanco.

Nuestra moneda nacional mantiene una robustez, derivada de los hechos y circunstancias reseñadas; sin lugar a dudas, el Banco de México ha cumplido con su imperativo constitucional, de preservar la estabilidad de su poder adquisitivo y fortalecer la rectoría del desarrollo nacional, a cargo del Estado mexicano. Sin perjuicio de ello, los siguientes meses de intensa actividad política y electoral a nivel nacional, presentarán nuevos retos a los tomadores de decisiones de las más relevantes políticas públicas y macroeconómicas, por lo que hacemos votos para que los mismos, con mesura y altas miras, los superen de la mejor manera, en beneficio de nuestro peso y de todas las mexicanas y mexicanos.

“El 2024 será un año decisivo para el peso mexicano, ya que se viene el cierre sexenal de Andrés Manuel López Obrador”

“El peso presenta una solidez gracias a las acciones hechas por el banco central que está manteniendo una función muy técnica”

Manuel Arroyo Rodríguez

Esperanza Lira Saade

6 Lunes 10 de Julio de 2023 ECONOMÍA
10 de Julio de 2023
une a la pena que embarga a Carmen Lira Saade por el sensible fallecimiento de su hermana
Se
Nuestra familia la acompaña en estos difíciles momentos

BALANCE NEGATIVO

Expectativa de alzas de la Fed pega a Wall Street

Bolsas en NY caen en la semana, ante mayor aversión al riesgo por tasas en EU

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Aún después de que el informe de empleo en Estados Unidos reportó la creación de 209 mil posiciones laborales, cifra menor a las 230 mil esperadas, esto no fue suficiente para moderar el sentimiento de aversión al riesgo dentro de Wall Street, detonado por expectativas de mayores ajustes por parte de la Fed, por lo que en el balance semanal se registraron saldos negativos.

Entre los principales índices de renta variable en EU destacó el Dow Jones con la mayor caída con 1.96 por ciento, seguido de un retroceso de 1.15 por ciento para el S&P 500 y un 0.92 por ciento menos para el Nasdaq.

Bloomberg Economics destacó en un reporte que, “incluso a medida que surgen grietas claras (aumento del trabajo a tiempo parcial, despidos e industrias seleccionadas y revisiones de nómina inminentes), la Fed tendrá que

A la espera

Los principales mercados accionarios cerraron con balances semanales negativos, luego que los recientes datos económicos apuntan a un mayor endurecimiento monetario de la Fed.

Bolsas con mayores cambios, variación % semanal al 7 de julio

S&P/BMV IPC (México)

Nasdaq Composite (EU)

S&P 500 (EU)

Kospi (Corea del Sur)

Industrial Dow Jones (EU)

Nikkei 225 (Japón)

Dax (Alemania)

IBEX-35 (España)

FTSE 100 (GB)

CAC 40 (Francia)

seguir apoyándose en el mercado laboral para controlar la inflación de manera sostenible. Esperamos que el FOMC aumente el objetivo de la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos adicionales a la reunión de julio”.

Austan Goolsbee, presidente de la Fed de Chicago, dijo el viernes que, “estamos llegando a un ritmo más sostenible, que es lo que tenemos que hacer para la inflación”.

0.17%

RETROCEDIÓ

El peso en la semana, y finalizó en 17.444 unidades, tras cocar un mínimo de 16.98 el miércoles.

los mercados especularon sobre una recesión en Europa y una mayor desaceleración en China”.

El balance local fue diferente a Wall Street, pues una revisión a la baja para la inflación inyectó optimismo al S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, la cual acumuló un avance de 0.71 por ciento, en los 53 mil 904.29 enteros, al igual que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, que subió 0.64 por ciento más, finalizando en mil 113.17 puntos.

PESO RETROCEDE

En el mercado cambiario, el peso finalizó el viernes en 17.1444 unidades, con lo que acumuló un retroceso semanal de 0.17 por ciento.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se publicarán cifras de viajeros internacionales y actividad industrial; en EU destacan la inversión extranjera directa y los inventarios mayoristas.

MÉXICO: El INEGI dará a conocer las cifras de viajeros internacionales en mayo, además del indicador mensual de la actividad por estado a marzo.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Análisis Económico (BEA) publicará la captación de nueva inversión extranjera directa durante 2022.

Por su parte, la Oficina del Censo informará las ventas, inventarios y comercio de los negocios mayoristas en mayo.

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, agregó que otros factores que incidieron en los movimientos del mercado fueron, “los resultados negativos en las publicaciones del PMI manufacturero de varios países en Europa y Estados Unidos, seguido por la publicación del PMI de servicios de China, el cual salió por debajo de la expectativa, y añadió nerviosismo a nivel global, ya que

Siller señaló que durante la semana anterior se observó una elevada volatilidad, ya que el miércoles el peso rompió la barrera psicológica de los 17 pesos por dólar para alcanzar 16.9811 pesos. Sin embargo, el jueves el tipo de cambio mostró un rebote importante después de la publicación del reporte de empleo ADP en Estados Unidos, que mostró un mercado laboral fuerte, lo que implica que la Reserva Federal de ese país seguirá subiendo su tasa de interés.

El Conference Board dará a conocer su índice de las tendencias del empleo de junio.

Más tarde, la Reserva Federal informará el crédito al consumo en mayo.

También se tienen programadas intervenciones de los miembros de la Fed Michael Barr, Mary Daly, Loretta Mester y Raphael Bostic en diferentes foros. —Eleazar Rodríguez

7 ECONOMÍA Lunes 10 de Julio de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 286.2260 0.0035 Australia, dólar 1.6402 0.6101 Brasil, real 5.3433 0.1872 Canadá , dólar 1.4561 0.6866 Estados Unidos, dólar 1.0967 0.9118 FMI, DEG 0.8207 1.2183 G. Bretaña, libra 0.8542 1.1704 Hong Kong, dólar 8.5864 0.1165 Japón, yen* 155.9400 0.6413 México, peso 18.8034 0.0532 Rusia, rublo 100.1983 0.0100 Singapur, dólar 1.4772 0.6769 Suiza, franco 0.9749 1.0258 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.2793 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5425 5.46090 -0.5806 -0.0262 6M 5.8097 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.1025 5.2346 3 meses (T. Bill) 5.2175 5.3640 6 meses (T. Bill) 5.2575 5.4757 2 años (T. Note) 99.3281 4.9480 5 años (T. Note) 98.4570 4.3615 10 años (T. Bond) 94.6953 4.0677 30 años (T. Bond) 93.4531 4.0472 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7514 0.2666 Argentina, peso 260.9765 0.0038 Australia, dólar 1.4948 0.6690 Bélgica, franco 36.7815 0.0272 Brasil, real 4.8712 0.2053 Canadá, dólar 1.3274 0.7534 Chile, peso* 808.2400 0.1237 China, yuan 7.2254 0.1384 Colombia, peso* 4,164.3500 0.0240 Corea Sur, won* 1,305.0300 0.0766 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,904.29 0.93 496.59 FTSE BIVA (México) 1,113.17 0.90 9.94 DJ Industrial (EU) 33,734.88 -0.55 -187.38 S&P 500 (EU) 4,398.95 -0.29 -12.64 Nasdaq Composite (EU) 13,660.72 -0.13 -18.32 IBovespa (Brasil) 118,897.99 1.25 1,472.29 Merval (Argentina) 423,580.40 1.44 6,031.70 Santiago (Chile) 30,580.02 2.80 832.16 Xetra Dax (Alemania) 15,603.40 0.48 74.86 FTSE MIB (Italia) 27,778.32 0.99 271.41 FTSE-100 (Londres) 7,256.94 -0.32 -23.56 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 POCHTEC B 7.99 6.53 4.58 -5.44 -6.00 HERDEZ 47.18 5.15 6.17 74.48 8.09 GENTERA * 18.95 4.35 -3.07 11.73 -13.63 AGUA * 27.91 4.26 -2.82 10.13 -9.52 LACOMER UBC 39.27 3.78 0.72 6.71 2.91 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 FRES 131.61 -2.89 -13.82 -35.17 -23.92 SORIANA B 27.74 -2.32 -7.78 20.66 -11.32 BAFAR B 92.00 -2.02 -1.13 80.39 16.46 GSANBOR B-1 24.50 -2.00 -5.77 11.36 -5.77 AXTEL CPO 0.74 -1.85 -25.30 -49.93 -45.91 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1704 0.0070 1.1252 1.3342 1.0967 Libra 0.7789 0.5479 0.8764 1.0395 0.8542 Euro 0.9118 1.1704 0.6413 1.0258 1.2183 Yen 142.21 182.53 160.08 189.76 155.94 Franco s. 0.8887 1.1410 0.6246 1.1870 0.9749 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6413 1.1704 1.0258 0.1165 0.6769 0.1953 Yen 155.94 182.53 160.08 18.16 105.53 30.67 Libra 0.8542 0.5479 0.8764 0.0995 0.5784 0.1669 Dólar HK 8.5864 5.5066 10.0499 8.8080 5.8127 1.6775 Dólar Sing 1.4772 0.9475 1.7289 1.5154 0.1720 0.2885 Ringgit 5.0776 3.2831 5.9491 5.2113 0.5962 3.4522 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.1012 17.2825 -1.05 -0.20 -1.50 -12.17 Ventanilla bancaria 17.5600 17.6700 -0.62 0.06 0.06 -11.49 Valor 48 horas(spot) 17.1444 17.2375 -0.54 0.17 0.17 -11.49 Euro (BCE) 18.7883 18.6009 1.01 1.22 0.97 -9.91 Dólar, EU 17.1111 17.1827 17.2525 -0.40 -0.63 -17.26 Dólar, Canadá 12.8640 12.9277 12.9144 0.10 -0.49 -19.05 Euro 18.7385 18.8682 18.7905 0.41 1.42 -9.51 Libra, Gran Bretaña 21.9537 22.0660 21.9900 0.35 1.34 -10.66 Franco, Suiza 19.2513 19.3028 19.2701 0.17 0.71 -8.68 Yen, Japón 0.1200 0.1210 0.1200 0.83 -2.42 -19.87 Peso, Argentina 0.0660 0.0660 0.0660 0.00 -7.04 -59.51 Real, Brasil 3.5150 3.5240 3.5090 0.43 -0.62 -8.78 Peso, Chile 2.1180 2.1208 2.1463 -1.19 -3.18 1.88 Onza Plata Libertad 394.53 397.09 392.59 1.15 -5.54 -0.14 Onza Oro Libertad 32,952.46 33,041.18 32,971.52 0.21 -2.59 -8.26 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05763 0.05720 17.3526 17.4514 Dic/23 0.05666 0.05624 17.6480 17.7470 Mar/24 0.05576 0.05534 17.9326 18.0334 Jun/24 0.05494 0.05456 18.1882 18.2832 Sep/24 0.05427 0.05388 18.4778 18.5732 Dinamarca, corona 6.7930 0.1472 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8921 0.0324 Filipinas, peso 55.6250 0.0180 FMI, DEG 0.7495 1.3342 G. Bretaña, libra 0.7789 1.2839 Hong Kong, dólar 7.8275 0.1278 Hungría, forint 350.8200 0.0029 India, rupia 82.7425 0.0121 Indonesia, rupia** 15,143.0000 0.0660 Israel, shekel 3.6943 0.2707 Japón, yen 142.2100 0.0070 Jordania, dinar 0.7093 1.4098 Líbano, libra 15,038.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6665 0.2143 México, peso 17.1469 0.0583 Noruega, corona 10.6219 0.0941 N. Zelanda, dólar 1.6104 0.6210 Pakistán, rupia* 275.5779 0.3629 Perú, nvo. sol 3.6414 0.2746 Polonia, zloty 4.0604 0.2463 c Rep. Chec., corona 21.7495 0.0460 Rep. Eslov., corona 27.4686 0.0364 Rusia, rublo 91.3727 0.0109 Singapur, dólar 1.3468 0.7425 Sudáfrica, rand 18.8670 0.0530 Suecia, corona 10.8231 0.0924 Suiza, franco 0.8887 1.1252 Tailandia, baht 35.1300 0.0285 Taiwán, nt 31.3100 0.0319 Turquía, nueva lira 26.0656 0.0384 UME, euro 0.9118 1.0967 Uruguay, peso 38.2235 0.0262 Venezuela, bolívar -General (España) 916.83 -0.43 -3.99 IBEX 40 (España) 9,248.80 -0.39 -36.20 PSI 20 Index (Portugal) 5,889.33 0.28 16.57 Athens General (Grecia) 1,278.30 -0.09 -1.10 RTS Index (Rusia) 976.08 0.53 5.15 Nikkei-225 (Japón) 32,388.42 -1.17 -384.60 Hang Seng (Hong Kong) 18,365.70 -0.90 -167.35 Kospi11 (Corea del Sur) 2,526.71 -1.16 -29.58 Shanghai Comp (China) 3,196.61 -0.28 -8.97 Straits Times (Singapur) 3,139.47 -0.35 -10.96 Sensex (India) 65,280.45 -0.77 -505.19
Fuente: Bloomberg
-4.5 0.01.0 0.71
-3.89 -0.92 -1.16 -1.96 -2.41 -3.37 -3.59 -3.65 -1.47

Nueva línea aérea se llamará Mexicana de Aviación; el presidente confirma la compra de la marca

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la compra de la marca Mexicana, luego de que un juzgado confirmara el sobreseimiento de un laudo que beneficiaba a solo 200 de los más de 6 mil trabajadores que formaban parte de la empresa.

Se recupera

La producción de autos en junio se mantiene apenas 3.3% por debajo de cifras prepandemia.

Repuntan envíos

La exportación de autos creció 20.5% anual y también acelera su paso a la recuperación.

Aceleran producción

Las armadoras en México intensifican sus planes de producción y electrificación en México.

EN JUNIO LA INDUSTRIA AVANZA A LA RECUPERACIÓN

Armado y exportación de autos repuntan 16.2 y 20.4%, respectivamente

En el primer semestre los envíos al extranjero acumularon un alza de 11% anual

Restablecimiento en las cadenas globales en las líneas de producción, la razón

FERNANDO NAVARRETE

fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La producción y exportación de automóviles en México repuntóaron16.2 y 20.4 por ciento anual, respectivamente, en junio, en medio de la recuperación de las cadenas globales de suministro, el anuncio de expansiones en líneas de producción y la introducción de vehículos eléctricos.

Durante el sexto mes del año, en México se produjeron 331 mil 707 vehículos, un incremento del 16.2 por ciento anual.

“El comportamiento sólido que vemos durante esta primera mitad del año nos permite augurar que la tendencia se mantenga durante el segundo semestre, para tener un cierre positivo en 2023, con posibilidades de, por lo menos, regresar a niveles prepandemia”, dijo la Asociación Mexicana de la Industria

Automotriz (AMIA), que preside José Zozaya.

Comparado con el volumen de fabricación de autos previo a la pandemia del Covid-19, la industria se encuentra por debajo de las 342 mil 854 unidades ensambladas en junio de 2023, es decir 3.3 por ciento menos. Sin embargo, comparado contra el mismo mes de los años de la pandemia, el registro de junio de este año es el mayor obtenido.

Por mayor crecimiento, destacan Audi con una producción en junio de 16 mil 578 autos, con un crecimiento anual del 152.4 por ciento, seguido por Honda con un volumen de producción de 15 mil 951 autos y un alza de 124.7 por ciento anual.

También destacan la alemana BMW Group con una producción en el sexto mes del año de 12 mil 221 autos, un 109.8 por ciento más, seguido de Nissan, Ford Motor y Volkswagen con crecimientos anuales del 80.3, 67.7 y 33.6 por ciento, respectivamente. Representantes de la industria señalan que una mejor disponibilidad de componentes ha mejorado la producción en plantas.

EXPORTACIÓN ACELERA

Por su parte la exportación de vehículos pisó el acelerador y creció a 286 mil 291 unidades en junio, lo que significó un crecimiento del 20.4 por ciento anual.

Comparado contra niveles prepandemia, la exportación se encuentra aún 12.6 por ciento por debajo de los 327 mil 454 autos exportados en junio de 2019.

Para el primer semestre las exportaciones sumaron un total de 1 millón 560 mil 206 unidades, registrando un avance anual del 11 por ciento respecto al año pasado.

Destacan el caso de BMW Group, con 10 mil 651 autos exportados, un crecimiento anual del 175.1 por ciento, seguido de General Motors con 68 mil 299 autos exportados, un 61.3 por ciento más que el año pasado y Ford Motor con 33 mil 888 autos exportados en junio, un 60.9 por ciento más que hace un año.

Por otro lado, la importación de autos también se ha acelerado, principalmente de marcas provenientes de Asia, lo que ha saturado algunos puntos.

“Se está recuperando ya el suministro, me parece que la segunda mitad (del año) va a ser de mejor volumen. Lo que sí estamos también enfrentando, creo que no somos los únicos, son algunos temas logísticos, que también han venido demorando la entrada de los vehículos”, aseveró, en entrevista con medios, Horacio Chávez, director general de Kia México.

De acuerdo con Intercam, además en mayo, las exportaciones de manufactura automotriz generaron 17 mil 522 millones de dólares, lo que representa el 33.1 y 35 por ciento de las exportaciones totales y no petroleras respectivamente; aumentando su aportación en 5.2 por ciento contra abril y 5.4 por ciento en comparación anual.

DESPEGAN CON ELÉCTRICOS

La carrera para la producción, importación y venta de vehículos eléctricos ha tomado mayor impulso en México durante el primer semestre del año. Primero fue BMW Group con el anuncio de la expansión de su planta en San Luis Potosí para la producción de autos eléctricos y enseguida el anuncio de Tesla para construir su nueva Gigafactory en Nuevo León.

Además de estos anuncios, GM, Ford, Kia, Toyota y la llegada de marcas chinas como Omoda y Arra, han impulsado la cadena de valor. También, se espera que en próximos días Audi anuncie su estrategia para electrificar su producción de autos en México.

“Venimos de una producción de 107 mil millones de dólares (en autopartes) y este año proyectamos 122 mil millones, y dentro de este incremento en la producción de autopartes, están consideradas este despegue que está empezando a ver por el tema de la electrificación y el nearshoring”, comentó Armando Cortés, director general de la Industria de Autopartes (INA).

Agregó que México se ha convertido en el cuarto productor mundial de autopartes para la cadena de suministro y fabricación de automóviles.

Señaló que en el sector de herramentales, moldes para fabricar piezas y autopartes, el país tiene un potencial de mercado de hasta 3 mil 600 millones de dólares.

Lunes 10 de Julio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Fuente: INEGI Gráfico: Esmeralda Ordaz 250,000 AÑO 400,000 306,694 151617181920212223 319,122 346,581 353,182 342,854 250,158 269,156 285,317 331,707 AÑO 151617181920212223 315,130 190,000 350,000 237,674 234,394 286,291 198,084 242,720 247,005 287,979 Producción, 1S de cada año 1S22 1S23 Producción de autos, junio de cada año Exportación de vehículos de junio 0 350,000 BMW Group Nissan Stellantis Ford Motor Mazda 210,086 204,238 241,453 156,076 182,874 62,488 103,798 29,118 54,641 303,634 327,454
“El comportamiento sólido que vemos en la primera mitad del año nos permite augurar que la tendencia se mantendrá en el segundo semestre”
Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA)

Urge regular y legislar sobre IA: John B. Quinn

El jurista preside el despacho Quinn Emanuel, que tiene entre sus clientes a Musk

ALEJANDRA RODRIGUEZ

mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

La regulación en el uso de la inteligencia artificial es una agenda pendiente en México y el mundo a la que se le debe prestar atención y priorizar, ya que amenaza con vulnerar la propiedad intelectual y se puede, incluso, tergiversar o falsear la realidad y la narrativa económica y política, advirtió John B. Quinn, presidente de uno de los bufetes más grandes del mundo, Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan, con más de 30 oficinas.

En entrevista con El Financiero, el abogado dijo que este es uno de los peligros de la inteligencia artificial, “la capacidad de crear falsificaciones profundas y narrativas falsas en las redes sociales; podrías ver ese tipo de cosas siendo replicado y haciendo ataques en bancos o cues-

tiones políticas en las que se utiliza la inteligencia artificial para crear estas fotografías profundamente falsas, información que se difunde muy, muy rápido y hace que sucedan eventos en el mundo real.

“Creo que eso es parte de por qué necesitamos una regulación, tiene que haber alguna forma de autenticación”, dijo en entrevista B. Quinn.

El jurista de la firma que tiene entre sus mayores clientes a Elon Musk, Google, IBM, Qualcomm, SONY,

Samsung, Symantec, Johnson & Johnson y Disney, entre muchos otros, señaló que las violaciones a la propiedad intelectual y patentes lideran hoy en día los casos, y continúan creciendo desde el asiduo uso que se le da a herramientas como Chat GPT y Bard.

“Las disputas relacionadas con la pertenencia de la propiedad intelectual han sido un área de crecimiento real, dentro de eso, solo en los últimos meses con el Chat GPT

Threads suma ya 70 millones de usuarios

y estas capacidades generativas de inteligencia artificial vemos muchas disputas relacionadas con lo generativo, y algunas veces están tomando cosas que tienen derechos de autor, que son propiedad de otras personas, o información personal, y hay gente comercializando y ganando dinero con esos datos”, relató B. Quinn.

Refirió que, mientras el proceso legal y regulaciones es lento, en la Inteligencia Artificial el ritmo es muy rápido, y sus cambios tan veloces son el verdadero desafío para los reguladores, aunque ya hay entidades trabajando en ello en países como Estados Unidos, Europa y China.

La firma Quinn Emanuel tiene 33 oficinas en el mundo e ingresos que este año alcanzarán los 1.7 mil millones de dólares. El despacho presume que gana el 86 por ciento de sus casos con un monto entre sus demandantes de 70 mil millones de dólares. Sobre la posibilidad de abrir oficinas en México, descartó un plan en el mediano plazo

La nueva aplicación de redes sociales de Meta, Threads, ha conseguido 70 millones de usuarios en solo dos días después de su lanzamiento, una señal de entusiasmo que, según dijo el director ejecutivo, Mark Zuckerberg, supera sus propias expectativas. Threads se lanzó como una alternativa a Twitter, propiedad de Elon Musk, que hasta julio de 2022 contaba con 237.8 millones de usuarios, pero que también ha estado plagado de controversias. Desde que se lanzó Threads, millones de usuarios se han unido pues la nueva plataforma promete “conversaciones positivas y productivas”, un golpe a la retórica divisiva en Twitter y otros. Los usuarios tempranos incluyen algunos relacionados con la difusión de información errónea y discursos de odio en otros sitios, según verificaciones de Bloomberg, confirmadas por investigadores independientes. —Bloomberg

ADVIERTE DAÑO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL GOLPE A
TWITTER
Lunes 10 de Julio de 2023 EMPRESAS 9
Presencia. El despacho que preside John B. Quinn tiene oficinas en 33 países.
“Uno de los peligros de la IA es crear falsificaciones y narrativas falsas en redes sociales”
ENRIQUE ORTIZ
JOHN B. QUINN Presidente de Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan

AL MENOS MIENTRAS SIGA LA INVASIÓN

Ucrania no está lista para entrar a la OTAN: Biden

El presidente de EU explica que hacerlo implicaría que todos los miembros de la alianza estarían en guerra con Rusia

El demócrata defiende la entrega de bombas de racimo a Kiev, pues era algo necesario

WASHINGTON, DC.- En vísperas de viajar a la reunión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Lituania, el presidente estadounidense, Joe Biden, arrojó un balde de agua fría a las aspiraciones de Ucrania de sumarse a la alianza trasatlántica, al menos mientras no concluya la invasión rusa, pero refrendó su compromiso para suministrarle armas y municiones.

“No creo que (Ucrania) esté lista para ser un país miembro de la OTAN… No creo que haya unanimidad en la OTAN sobre si incluir o no a Ucrania en la familia de la OTAN ahora, en este momento, en medio de una guerra”, dijo Biden en una entrevista con Fareed Zakaria, de la cadena CNN.

HABLA POR TELÉFONO CON ERDOGAN

...E INSISTE EN INGRESO DE SUECIA A LA OTAN

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó su deseo de que Suecia se una a la OTAN “lo antes posible” en una llamada con su homólogo turco, Tayyip Erdogan.

Turquía, junto con Hungría, ha sido un obstáculo para la candidatura de Suecia, que requiere la aprobación unánime de los miem-

Dijo haber hablado extensamente con presidente Volodímir Zelenski sobre el tema, en momentos que el líder ucraniano ha intensificado su presión para ser incluido en la OTAN en medio del conflicto bélico.

“Si hiciéramos eso, y lo digo en serio, estaríamos decididos a comprometer cada centímetro de territorio que es territorio de la OTAN. Es un compromiso que todos hemos hecho pase lo que pase. Si la guerra continúa, entonces todos estamos en guerra con Rusia”, explicó Biden.

A pesar de ello, el presidente es-

bros de la OTAN. Erdogan dijo a Biden que un motivo para su negativa es que una ley antiterrorista sueca no fue útil porque los integrantes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán siguen realizando manifestaciones en Suecia, informó el gobierno turco. —Agencias

tadounidense, que apenas el viernes autorizó la entrega de las polémicas bombas de racimo a Ucrania, reconoció durante la entrevista con CNN que se trató de una “decisión dificil”, pero que estaba convencido de que era necesario porque Ucrania se estaba quedando sin municiones.

En respuesta a las declaraciones de Biden, el presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, el republicano de Texas, Michael McCaul, coincidió con el presidente.

“En primer lugar (Ucrania) tiene

ONU advierte que Sudán está al borde de una guerra civil de gran escala

Sudán está al borde de una “guerra civil de plena escala”, afirmó el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, luego de tres meses de conflicto entre los paramilitares de las FAR y el Ejército sudanés.

MOSCÚ.- Las defensas antiaéreas de Rusia derribaron un misil de crucero en la ciudad de Kerch, en Crimea, aseguró el gobernador de la anexionada península, Serguéi Axiónov.

“En el área de Kerch, las fuerzas de defensa aérea derribaron un misil de crucero”, escribió en Telegram, donde aseguró que no hubo daños ni víctimas. Además pidió a los ciudadanos mantener la calma.

Desde el atentado que el pasado octubre dañó el emblemático puente de Kerch, que conecta Crimea con Rusia, la península ha sido objeto de frecuentes ataques con drones

que ganar la contraofensiva; en segundo lugar, lograr un cese al fuego y conseguir un arreglo de paz. No podemos admitir a Ucrania en la OTAN sin ponernos inmediatamente en guerra con Rusia bajo el artículo 5 de las Naciones Unidas”, señaló el legislador. No obstante, después de la guerra, apoyaría la inclusión de Ucrania porque “se lo han ganado”.

En contraste, con la reticencia a incorporar a Ucrania a la OTAN en medio de un conflicto bélico, Biden confió en que Suecia será admitida, una vez que se pueda llegar a un

SIN VÍCTIMAS NI DAÑOS, REPORTA MOSCÚ

arreglo que involucre las preocupaciones de Ankara. “Turquía está buscando la modernización de los aviones F-16. Y (el primer ministro griego Kyriakos) Mitsotakis, en Grecia, también está buscando ayuda. Entonces, lo que estoy tratando de armar, francamente, es un pequeño acuerdo aquí, donde estamos fortaleciendo a la OTAN en términos de capacidad militar tanto de Grecia como de Turquía, y permitimos que Suecia entre. Pero estamos en eso. No es un hecho”, aseguró Biden.

Ejército ruso derriba misil ucraniano sobre Crimea

y misiles. Las tropas ucranianas siguen avanzando en el frente de Bajmut, en la región de Donetsk, en el este del país, donde el Ejército ruso se está viendo atrapado en algunos puntos, mientras en el sur la situación sigue complicada.

La portavoz del Mando Sur de las Fuerzas Armadas de Ucrania,

Natalia Gumeniuk, señaló que “la situación sigue siendo bastante difícil” dado que “el enemigo, buscando sin éxito la dirección desde la que esperar el máximo impacto, intenta bombardear todas las áreas pobladas a lo largo de la línea del frente”.

En tanto, el presidente ucra-

niano, Volodímir Zelenski, y su homólogo polaco, Andrzej Duda, honraron ayer en la ciudad de Lutsk, en el noroeste de Ucrania, a las víctimas de la masacre de Volinia, cometida hace 80 años por insurgentes nacionalistas ucranianos y que costó la vida a decenas de miles de civiles de etnia polaca. —Agencias

Lunes 10 de Julio de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
AP
Visita. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajó a Europa.
AP
Guerra. Soldados ucranianos combatiendo en la región de Lugansk, Ucrania.

Ve Yellen progreso en relación entre China y Estados Unidos

Para la secretaria del Tesoro es posible lograr un trato que beneficie a ambos

PEKÍN AGENCIAS

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, afirmó que las 10 horas de reuniones con funcionarios chinos fueron “directas y productivas”, contribuyendo a estabilizar la relación a menudo inestable entre las superpotencias.

Antes de partir hacia Estados Unidos, Yellen dijo que los países seguían enfrentados en varios asuntos, pero expresó confianza en que su visita había hecho avanzar los esfuerzos para situar la relación sobre “una base más segura”.

“Estados Unidos y China tienen desacuerdos significativos”, reconoció Yellen en una rueda de prensa

en la embajada estadounidense en Pekín, en la que citó la preocupación de Washington por lo que calificó de “prácticas económicas injustas” y las recientes medidas punitivas contra empresas del país.

“Pero el presidente Biden y yo no vemos la relación entre Estados Unidos y China a través del marco de un conflicto entre grandes potencias. Creemos que el mundo es lo suficientemente grande para que nuestros dos países prosperen”.

Con las relaciones entre Estados Unidos y China en mínimos por cuestiones de seguridad nacional, entre ellas Taiwán, las prohibiciones estadounidenses a la exportación de tecnologías avanzadas y las políticas industriales estatales de China, Washington ha estado intentando reparar los lazos.

Yellen dijo que su visita tenía como objetivo establecer y profundizar los lazos con el nuevo equipo económico de China, reducir el riesgo de malentendidos y allanar

EL ANÁLISIS.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, admite que China “tiene una enorme capacidad, pero también enormes problemas”.

el camino para la cooperación en cambio climático y deuda.

“Creo que hemos hecho algunos progresos y que podemos tener una relación económica sana que nos beneficie a ambos y al mundo”, declaró; dijo además que espera una comunicación mayor y más regular a nivel de personal.

EU mata a líder del Estado Islámico

WASHINGTON, DC.- Las fuerzas estadounidenses informaron que abatieron a un líder del Estado Islámico (EI) en un bombardeo con un dron MQ-9, realizado el viernes en el este de Siria.

Biden afirmó que está convencido de que “hay una manera” de establecer una relación de trabajo con China que beneficie a ambas naciones. “Creo que hay una manera de resolver, de establecer una relación de trabajo con China que los beneficie a ellos y a nosotros”, dijo el mandatario a CNN.

Biden aseguró que pese a que es consciente de que el presidente chino, Xi Jinping, quiere reemplazar a Estados Unidos como el país con la mayor economía y capacidad militar del mundo, pueden tener una buena relación.

En un comunicado, el Comando Central de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos identificó al líder abatido como Usama al Muhajir, quien dirigía las operaciones en esa zona, pero “no hay indicios de que ningún civil haya muerto en este ataque”.

El jefe del comando, general Michael Kurilla, hizo hincapié en que el grupo yihadista, derrotado territorialmente en Siria en marzo de 2019, “sigue siendo una amenaza, no sólo para la región sino mucho más allá”. Señaló que la muerte de Al Muhajir “interrumpirá y degradará la capacidad” del EI para planificar y realizar acciones, y dijo buscar “la derrota duradera del grupo”.—Agencias

MUNDO 11 Lunes 10 de Julio de 2023 PESE A “ DESACUERDOS SIGNIFICATIVOS”
Visita. Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EU, ayer, durante su gira por Pekín. AP
EN SIRIA

A LOS 89 AÑOS

Murió Muñoz Ledo, protagonista de 50 años de política en México

Formó parte de la alianza de la ‘4T’, pero se convirtió en un duro crítico de AMLO

Fue secretario de Estado, precandidato presidencial, líder de partidos, legislador...

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Polémico, desafiante y rebelde.

Porfirio Muñoz Ledo, quien rompió esquemas del sistema político mexicano, el del Poder Ejecutivo, del Legislativo y de los partidos, falleció ayer a los 89 años, tras una larga trayectoria marcada por claroscuros.

Entre gritos e insultos de diputados y senadores priistas en pleno salón de sesiones del Congreso, Porfirio interpeló, con un simple y reiterado grito de “¡ciudadano presidente!”, a Miguel de la Madrid en aquel histórico 1988. El primero en haberlo hecho fue Jesús Luján, diputado del PPS, para reclamar fraude electoral. Muñoz Ledo fue el último en interpelar, y al no recibir respuesta, los legisladores del Frente Demo-

1989

crático Nacional abandonaron el recinto.

Ahí se rompió el solemne ritual en el Informe de Gobierno, convertido hasta entonces en el “día del presidente” y fue el inicio del cambio en la relación política entre los poderes, para iniciar una etapa de pares.

Quien ayer falleció a los 89 años fue un personaje de claroscuros. Uno de los episodios criticados de sus años como militante priista fue la defensa que hizo del presidente Gustavo Díaz Ordaz tras la matanza de estudiantes en Tlatelolco, en 1968.

“Entre estas instituciones guarda un papel prominente el Partido Revolucionario Institucional, cuyos principios y programa de acción están ordenados precisamente según el pensamiento que hoy confirma, esclarece y afianza con actos el más distinguido de sus miembros:

Gustavo Díaz Ordaz”

“Como miembro de este partido y como mexicano que confía honestamente en el destino de la nueva generación, nada me ha conmovido más hondamente en el texto del 5° Informe que el valor moral y la lucidez histórica con que el presidente de México reitera su confianza en la ‘limpieza de ánimo y en la pasión de justicia de los jóvenes mexicanos’”, dijo.

En 1997, desde lo más alto de la máxima tribuna del país, y con el control absoluto, por primera vez

2018

en la historia, de la Cámara de Diputados con la derrota numérica del PRI por una mayoría de la oposición, el experimentado político le advirtió al entonces presidente Ernesto Zedillo: “Nosotros, que cada uno somos tanto como vos y todos juntos valemos más que vos”, la frase que lo cambió todo en el Palacio Legislativo.

La señal de cambio era tal que Muñoz Ledo clavó para siempre sobre la figura del presidente priista la advertencia que hoy enfrenta cada jefe del Ejecutivo: “Saber gobernar es también saber escuchar y rectificar. El ejercicio democrático del poder es, ciertamente, mandar obedeciendo. Lo que en última instancia significa el cambio democrático es la mutación del súbdito en ciudadano”.

Su trayectoria dentro de la izquierda se vio trastocada con el apoyo que dio a Vicente Fox en 2000. Luego de haber jugado las contras a Cuauhtémoc Cárdenas, Muñoz Ledo, como candidato del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), declinó finalmente en favor del panista, lo que le valió ser designado por éste, una vez en el poder, como embajador de México en Europa.

En diciembre de 2018, como legislador por Morena y en su calidad de presidente de la Cámara baja, a Muñoz Ledo le tocó entregar la banda presidencial a Andrés Manuel López Obrador, a quien durante años acompañó en campañas electorales. Ya entrado el sexenio, se convirtió en uno de sus más fuertes críticos.

“Él piensa que puede heredar al siguiente gobierno su asociación con los delincuentes y que eso le otorga mayor poder. Porque además de tener la autoridad y los recursos del gobierno, éstos se suman a los del narcotráfico y entonces no hay nada que se le pueda oponer”, afirmó en junio del año pasado.

PROTOCOLO.

Santiago Creel, presidente de la Cámara baja, informó que velarán a Muñoz Ledo en el Panteón Francés, luego lo llevarán a San Lázaro para un homenaje y después lo regresarán al cementerio.

como morenista y en su calidad de presidente de

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Lunes 10 de Julio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Junto con Cuauhtémoc Cárdenas e Ifigenia Martínez, entre otros, Muñoz Ledo renuncia al PRI. Juntos crean el Frente Democrático Nacional, en 1988.
1987
Este año busca la Presidencia con el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana; al final declina por Fox, quien en 2001 lo nombra embajador ante la Unión Europea.
2000
Ya la Cámara baja, le toma protesta al presidente Andrés Manuel López Obrador y le entrega la banda presidencial. Funda el PRD al lado de Cárdenas y Martínez; dos años después contiende por la gubernatura del estado de Guanajuato por el partido del sol azteca. Recorrido por la intensa y multifacética trayectoria política de Porfirio Muñoz Ledo.
“Las discrepancias recientes no borran los buenos y largos momentos de amistad”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

“Era inagotable su talento, su capacidad, su creatividad. Fue un mexicano de excepción”

DESTACAN ANÉCDOTAS

Políticos de todos los partidos lamentan la pérdida de Muñoz Ledo

Era “constructor de la democracia”, “pilar en el debate”, “maestro” y “diplomático sagaz”

Los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena, miembros del gobierno y de la oposición por igual lamentaron la muerte de Porfirio Muñoz Ledo.

En Twitter, Marcelo Ebrard resaltó la carrera de Muñoz Ledo, a quien calificó de ser un “destacado constructor de la democracia mexicana”.

“Lo recordaré siempre como compañero y amigo, especialmente en la LVII Legislatura, primera de mayoría opositora al PRI y en la que jugó un gran papel en favor de las causas que defendemos”, expresó Ebrard.

El senador con licencia Ricardo Monreal lamentó la muerte del político, con quien recordó haber compartido la función legislativa por años. “Era inagotable su talento, su capacidad, su creatividad. Fue un mexicano de excepción. Fue de los hombres que generaron la apertura democrática que hoy vivimos”.

ENVÍA CONDOLENCIAS

Resalta AMLO amistad, no diferencias

El presidente Andrés Manuel López Obrador se sumó a las condolencias por el fallecimiento del exdiputado Porfirio Muñoz Ledo, y optó por recordar los momentos de amistad y no las diferencias recientes.

“Lamento el fallecimiento de Porfirio Muñoz Ledo, con quien por mucho tiempo tuve coincidencias. Las discrepancias recientes no borran los buenos y

Ebrard alerta de sucesiones y traidores

Marcelo Ebrard sigue jugando la carta de haber sido el “único sucesor” de López Obrador. Pero agregó un cambio, pues señaló que él le fue leal. “Yo creo que soy el único sucesor que han invitado porque siempre se pelean, el que te sucede te quiere acabar. Acuérdense cómo nos salió Mancera, nos traicionó a todos, traicionó a la ciudad. Gente traidora, chueca”, acusó. ¿Le estará diciendo al Presidente que se cuide, con eso de que “el que te sucede te quiere acabar”?

Caballo que alcanza

La exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum subrayó el pasado político de Muñoz Ledo cuando se separó del Partido Revolucionario Institucional.

“Tomó la decisión correcta al formar la corriente democrática junto con Ifigenia Martínez y Cuauhtémoc Cárdenas”, señaló Sheinbaum. Y agregó que “en diversos momentos no se tuvieron acuerdos, pero eso no niega su importancia”.

Finalmente, Adán Augusto se sumó a las condolencias, y recordó que fueron compañeros en la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados, “donde atestigüé su elocuencia: de él se aprendía incluso en la diferencia”, sostuvo.

Por otro lado, la secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde, expresó que con la muerte de Muñoz Ledo se pierde también a un maestro.

“Me entristece mucho la pérdida de Porfirio, además de buen amigo fue uno de los más grandes estadistas de los últimos tiempos y maestro de muchas generaciones”, publicó.

La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, dijo que el político

motivó un mejor futuro para México. “Parte hoy (ayer) Muñoz Ledo, uno de los gigantes de nuestra vida pública, tribuno agudo, polemista fiero, diplomático sagaz, de opiniones categóricas y humor franco”.

Por parte de la oposición, el senador del partido del sol azteca, Miguel Ángel Mancera, destacó que Muñoz Ledo aportó a la idea de que diferentes partidos pudieran participar en un mismo gobierno.

“Don Porfirio Muñoz Ledo fue un pilar fundamental en el debate de la referencia al Estado mexicano donde sin duda alguna él aportó un concepto que hoy se discute, se debate, se apoya y va a formar parte de las tareas que vamos a emprender y que es el de gobiernos de coalición”, sentenció.

El senador Miguel Ángel Osorio Chong envió sus condolencias a familiares y amigos, y resaltó la disposición que tenía al diálogo.

“Porfirio Muñoz Ledo siempre se distinguió por su debate plural, la defensa de sus ideas y su convicción para trabajar por México”, aseguró. —Pedro Hiriart, David Saúl Vela y Eduardo Ortega

tante de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Desde que López Obrador inició su encargo, el fundador del PRD se volvió uno de sus principales críticos.

Manuel Velasco demostró que avanza a pasos agigantados en la competencia por la coordinación de los comités para la defensa de la transformación, pues a pesar de que fue de los últimos que se sumaron al proceso morenista, en Palenque, Chiapas, miles de personas lo aclamaron como la mejor opción de todas las corcholatas y lo recibieron al grito de “presidente”. Nos cuentan que fueron alrededor de 25 mil hombres y mujeres, incluidos muchos jóvenes, quienes acudieron a escuchar sus planteamientos. Ya desde la buena recepción que la gente le dio en el aeropuerto de Villahermosa, Tabasco, auguraba para el senador con licencia un recorrido favorable en el sureste.

Primer filtro opositor

Una vez que ayer cerró el registro para la selección del candidato presidencial de la oposición, el comité organizador informó que recibió 33 solicitudes de inscripción de aspirantes partidistas y ciudadanos. Está previsto que hoy se notificará quiénes son los suspirantes que cumplieron con los requisitos establecidos, los cuales podrán iniciar el 12 de julio a recolectar las 150 mil firmas.

Más minutos de ‘fama’ para Juanito

Y hablando de suspirantes de oposición, el toque jocoso lo dio nada menos que Rafael Acosta Ángeles, mejor conocido como Juanito El tristemente célebre personaje que cobró fama cuando se prestó al show de asumir la delegación Iztapalapa para después –por instrucciones de López Obrador– hacerse a un lado y cederle el cargo a Clara Brugada, se apersonó en la sede del PRI, portando su tradicional banda tricolor en la cabeza, para inscribirse. Al hacer uso del micrófono, aprovechó para arremeter contra el Presidente, a quien llamó “delincuente, traidor y asesino”.

El choque Vicente-Samuel

Luego de que Vicente Fox llamara “tarugo y egoísta” al gobernador de Nuevo León, Samuel García, por oponerse a que MC se uniera al frente opositor, y le reprochara estar “muy a gusto con López”, el mandatario norteño le respondió al expresidente. “Aunque usted no se respete, yo lo respeto a usted por su legado: terminar con 70 años de PRI. Si usted quiere destruir ese legado, no cuente conmigo”.

Crítica católica

Reacción. El presidente López Obrador, en su conferencia, el pasado viernes.

largos momentos de amistad y compañerismo; mucho menos su legado político. Abrazo a sus familiares y amigos”, escribió en sus redes sociales.

Muñoz Ledo fue quien le entregó la banda presidencial a López Obrador, como represen-

Entre las últimas cosas que se le señaló fue de intentar legar su “asociación” con el crimen organizado a su sucesor, lo que el Presidente consideró que era un juicio “vulgar, sin fundamento… Es un asunto de nostalgia y, con todo respeto, de edad, por eso yo no puedo seguir, una vez que concluya mi periodo porque lo peor que puede pasar en la política es que haga uno el ridículo”.

Sin embargo, el hoy occiso también consideró que el mandatario estaba abriendo un nuevo “horizonte de representación política en América Latina”.

Y ya que estamos en críticas al Presidente, ayer por segunda semana consecutiva el Ejecutivo federal se llevó reclamos desde la iglesia. El semanario Desde la Fe cuestionó, en su editorial, que las autoridades no den la atención necesaria a las madres buscadoras, y las leyes tampoco les favorecen.

Arrecian postura desde el Inai

El que alzó la voz en contra de la opacidad fue el comisionado Adrián Alcalá Méndez. “No permitiremos el sometimiento de nuestros derechos a los intereses del gobierno”, advirtió el funcionario del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Aseguró que desde el Inai continuarán con la lucha por la defensa de la transparencia y de la rendición de cuentas en el país, pues “lo que quiere el poder público, lo que quiere la clase gobernante hoy en día es que no funcionemos y que nos dividamos”. Le faltó incluir en su lista de obstáculos para la transparencia a ciertas ministras de la Corte afines a la ‘4T’, que vaya que también han sido una piedra en el camino.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 10 de Julio de 2023
“Se distinguió por su debate plural, defender sus ideas y su convicción para trabajar por el país”
RICARDO MONREAL Aspirante presidencial de Morena MIGUEL ÁNGEL OSORIO Senador independiente
FOTOGRAFÍAS: CUARTOSCURO Y AP

El legislador pide desistir de esa idea a los naranjas que lo hayan considerado

Debido a que “no podemos ir al pasado” y porque “México no merece la mediocridad de nuestra clase política”, “el no al frente opositor es rotundo”, afirmó el líder de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez.

El político zacatecano conminó a los militantes del partido naranja que proponen formar parte del Frente Amplio por México del PAN, PRI y PRD “a desistir en la idea”.

“Yo lo que les digo a mis compañeros es que tenemos todas las condiciones para ser la opción del futuro de este país. Eso es lo único que no podemos perder de vista”, sostuvo.

ENTREVISTA EN LA SILLA ROJA

“ NO PODEMOS IR AL PASADO”

“El no de MC al frente opositor es rotundo”, afirma Álvarez Máynez

En entrevista con El Financiero, el diputado admitió que “el senador Clemente Castañeda –quien ha sugerido o dejado ver la posibilidad de que Movimiento Ciudadano se sumara a una candidatura común opositora como la de la panista Xóchitl Gálvez– ha sido mi referente en la política nacional y con Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, se comenzó a escribir esta historia”.

No obstante, el coordinador de los diputados naranjas subrayó que “no podemos ir al pasado”. A pesar de los insistentes llamados directamente de los dirigentes nacionales del PRI, del PAN y del PRD, además de diversas figuras políticas, a la dirigencia de MC a sumarse a la coalición opositora, Álvarez Máynez remarcó que “nosotros tenemos que acompañar a

Un Frente Amplio con toda la oposición, plantea Ruiz Massieu

La senadora Claudia Ruiz Massieu aseguró que respaldará al ganador del proceso para elegir al candidato presidencial de la oposición. En entrevista para La SillaRoja del El Financiero Bloomberg, la legisladora, quien recién renunció a

“LE CONVIENE A MÉXICO” CLAUDIO X. ABRE LAS PUERTAS DEL BLOQUE AL PARTIDO NARANJA

El empresario Claudio X.González se pronunció por que Movimiento Ciudadano se integre al frente opositor.

“En el Frente Amplio por México queremos a Movimiento Ciudadano como parte del equipo. Le conviene al frente, le conviene a MC y le conviene –sobre todo– a México”, escribió en redes sociales.

Consideró que los dirigentes de MC deben actuar con altura de miras.

“Juntos podemos salvar la democracia, las libertades y las instituciones, y hacer realidad el extraordinario potencial de desarrollo de México”.

El sábado, Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco emanado de MC, minimizó el frente de PAN, PRI y PRD, pero resaltó que sin alianzas MC podrá hacer mucho hacia 2024.—D. Benítez

su militancia priista, no ha decidido si se afiliará a otro partido. “Quisiera ver también Movimiento Ciudadano qué va a plantear rumbo a 2024 como alternativa. Yo siempre dije que hay que buscar que Movimiento Ciudadano se integre al frente. No debemos quitar el dedo del renglón.

Ojalá pudiera integrarse un frente amplio con todos los partidos de oposición y la ciudadanía no partidista y la que no está organizada. Me gustaría empujar esa posibilidad”, dijo.

La excanciller expresó que si bien

CLAUDIA RUIZ MASSIEU Senadora independiente

Dante Delgado –su dirigente nacional, fundador y líder moral del partido– en esta batalla, porque tiene la claridad de que México merece grandeza y no la mediocridad de nuestra actual clase política”. Subrayó que “Movimiento Ciudadano es la única vía y la única forma que tendremos de salir de esta crisis y lo tenemos que cuidar”.

Por eso, “no hay ninguna posibilidad de que Movimiento Ciudadano se una a un movimiento fracasado. No hay nada qué hacer”.

Insistió en su campaña de que “con el PRIAN, ni a la esquina” y de que “los que están violando la ley con sus precampañas ilegales, mejor pónganse a jalar”. “Nuestro movimiento es la única alternativa de futuro para nuestro país, aliarnos con quienes ya le fallaron a México sería un error imperdonable”.

Dijo que “no es un problema de quién sea el candidato de esos partidos, esos partidos han traicionado a México y lo van a seguir haciendo”.

aún no toma una decisión de a quién apoyar en la búsqueda de la candidatura de oposición, apoyará que haya una alternativa distinta a Morena. “Creo que todos tenemos que empujar a que haya una alternativa que pueda convocar a la ciudadanía más amplia. Decidí no participar o no buscar en este momento una candidatura, pero no tengo que renunciar a buscar que haya una alternativa desde la oposición”, señaló.

“El frente no está planteado sólo para quienes militan en un partido (...) habrá oportunidad de valorar si ahí puedo sumar. También se está construyendo desde Movimiento Ciudadano, porque es el único otro partido opositor, salvo que surgiera una candidatura independiente, que no la veo”, agregó.—Redacción

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 10 de Julio de 2023
@monerorictus
Charla. Víctor Piz, Leonardo Kourchenko, Claudia Ruiz Massieu y Salvador Camarena, ayer.
“No tengo que renunciar a buscar que haya una alternativa desde la oposición”

TRAS PALABRAS DE CLEMENTE CASTAÑEDA

Celebra bloque opositor voces en MC que no se niegan a unirse

VAN 33 SOLICITUDES MANCERA SE REGISTRA EN LA CONTIENDA DE LA OPOSICIÓN

“Porfirio Muñoz Ledo aportó el concepto de gobiernos de coalición”, destacó el senador del PRD Miguel Ángel Mancera.

Al registrarse como aspirante a la candidatura presidencial de la oposición, Mancera recordó a Muñoz Ledo, quien falleció ayer a los 89 años. “Fue un pilar fundamental en el debate del Estado mexicano”, dijo.

De igual manera, el exgobernador de Querétaro Ignacio Loyola Vera presentó su documentación para registrarse en el proceso.

El comité organizador del Frente Amplio por México informó que recibió 33 solicitudes de registro de aspirantes a la candidatura de oposición.

que estén comprometidos con la construcción del Frente Amplio por México: “los saludamos, seguiremos trabajando muy echados para adelante”.

Lo que se enfrenta

López Obrador ha concentrado en su persona todo el poder posible. Para ello, ha debilitado seriamente al Estado, tanto a través de una administración pública ya muy deficiente, como mediante la destrucción de órganos autónomos, la asignación de tareas inadecuadas a las Fuerzas Armadas, la subordinación del Congreso y la imposición de gobernadores inútiles, cuando no claramente peligrosos.

Todos los empresarios que atienden sectores en los que hay regulación especial son testigos de primera mano del derrumbe de la gestión pública: en energía, transporte, salud, educación, todo es ahora más difícil, menos seguro, más costoso.

FUERA DE LA CAJA

Macario Schettino

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

Líderes de PAN, PRI y PRD registran el Frente Amplio por México ante el INE

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Las dirigencias de PAN, PRI y PRD, que conforman la coalición Va por México, celebraron que en Movimiento Ciudadano haya voces que consideren que es necesario concretar una coalición más amplia.

Los dirigentes nacionales Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, acudieron a las instalaciones del Instituto Nacional Electoral

DECLINA A PARTICIPAR

Guajardo representará al frente en el mundo

Ildefonso Guajardo Villarreal, exsecretario de Economía, declinó a ser presidenciable del Frente Amplio por México (PAN, PRI, PRD), pero será el encargado de posicionarlo a nivel internacional, comunicó en un video a través de sus redes sociales.

El priista explicó que durante meses estuvo recorriendo el país y tuvo diálogo con diversos sectores.

“Reconozco que estos cinco meses no fueron suficientes para lograr

(INE) para registrar al Frente Amplio por México, con lo cual, afirmaron, demuestran que “no hay simulación” en el proceso para elegir al candidato de la oposición de cara a 2024.

Cortés Mendoza festejó que el líder de la bancada de MC en el Senado, Clemente Castañeda, haya declarado que si la senadora Xóchitl Gálvez es la candidata del frente, MC tendrá que “replantear” su posición de ir solo en 2024. “Hemos tenido diálogo permanente con muchos sectores y llegará el momento en que esto pueda ir avanzando de manera más clara. Por eso festejamos que hoy haya voces del partido de MC que digan que es necesario sumar para ganar”, dijo.

En tanto, Moreno Cárdenas se congratuló de que haya militantes de MC

Zambrano puso énfasis, por otra parte, en la importancia de registrar el frente ante el INE, con lo cual, consideró, la oposición refrenda el respeto a las normas electorales, ante lo que se hace en Morena.

En coincidencia, de acuerdo con Cortés, Va por México está haciendo su proceso apegado al artículo 41 de la Constitución: “Lo que venimos a decir es que México requiere un nuevo entendimiento entre partidos y la sociedad, porque este frente no sólo lo integramos los partidos, también son parte de él la sociedad civil. Nos acompañaron más de 100 organizaciones cuando dimos a conocer el método”, agregó el panista.

Sin embargo, no abandonará el proyecto, pues los líderes de los tres partidos le asignaron la tarea de ser el representante del frente a nivel internacional.

“Conscientes de que estaremos enfrentando en 2024 una elección de Estado, que sin recato se manifiesta hoy desde Palacio Nacional, debemos actuar de inmediato para que el mundo voltee sus ojos hacia México, debemos de hacer presencia en organismos internacionales y países aliados para explicar qué es el frente y compartir la lucha que estaremos enfrentando”.

Si usted ha requerido atención en alguna institución de salud pública, ha podido constatar el deterioro. Si ha tenido que viajar por el aeropuerto de la Ciudad de México, lo mismo. Si ha modificado de alguna manera sus traslados entre ciudades, para evitar un ataque o robo, confirmará lo que le digo. Si nada de esto le ha pasado, muy probablemente ya le tocó algún apagón. No debería sorprenderlo, porque la inversión pública, en este sexenio, es la más baja de la historia. En pesos constantes, parecida a la que pudo ejercer el gobierno de Zedillo; en proporción al tamaño de la economía, es menor

Puesto que el concentrador de poder decidió impulsar algunos proyectos faraónicos, el poco dinero disponible se ha ido ahí, de forma que no se ha podido siquiera dar mantenimiento a lo que ya teníamos, ya no digamos mejorarlo.

El deterioro de los servicios que presta el gobierno abarca todo el espectro, incluyendo la seguridad pública. Precisamente por eso se ha complicado viajar por carretera, porque ya no patrullan ni siquiera las autopistas que llegan a la capital del país. Creo que ya estamos en condiciones de considerar que prácticamente todo el Pacífico ha dejado de estar controlado por el Estado mexicano, especialmente Michoacán, Colima, Guerrero, pero también Sonora.

La herencia es muy clara, en lo que respecta a la capacidad del Estado: la peor situación en más de un siglo. No se trata sólo de una crisis financiera, como en 1982 o 1995, por muy profundas que hayan sido. Ahora los faltantes ocurren en todo, como decíamos.

no heredará el poder. Tendrá que enfrentar las deficiencias que comentábamos, pero no tendrá herramientas para ello. Podemos suponer que las Fuerzas Armadas, como ha ocurrido en un siglo, obedecerán al nuevo comandante en jefe, pero serán los únicos. En el resto de la administración, quedan muy pocos con conocimientos y experiencia, de forma que será muy difícil devolverle operatividad a la gestión. Recibirán las arcas vacías, con compromisos muy considerables.

López Obrador, personalmente, mantendrá la lealtad de una veintena de gobernadores, de prácticamente todos los legisladores de Morena, y de millares de Siervos de la Nación. Su sociedad con el lado oscuro tampoco creo que termine con su periodo. Si no logra imponer a su sucesor, perderá mucha de esa fuerza conforme se le acaben los recursos, pero eso no ocurrirá de inmediato.

un posicionamiento que me permita aspirar a competir”.

“He resuelto declinar a mi aspiración personal, pero me sumo al anhelo de millones de mexicanos que desean un país más justo de libertades y oportunidades”.

Guajardo Villarreal agregó que fue una decisión tomada con “el realismo” que le caracteriza e hizo un reconocimiento y deseó éxito a los aspirantes que se mantienen en la competencia.

Pero hay algo que creo que no hemos considerado, y que requiere atención. La concentración del poder, ¿ocurre en la figura presidencial o en la persona de López Obrador? Puesto que la destrucción institucional no ha ido acompañada de mayores atribuciones al jefe del Ejecutivo, me parece que quien ocupe ese cargo

Por todo lo anterior, me parece un error suponer que lo que estamos viviendo es una especie de regreso al viejo PRI. Lo que se ha fortalecido no es la Presidencia, sino López Obrador, personalmente. Tal vez lo más cercano a esto haya sido Plutarco Elías Calles, una vez muerto Obregón, pero ya habíamos comentado que, más que recrear el régimen de la Revolución, López Obrador apuesta al caudillismo personal. Se trata de un animal muy diferente.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Lunes 10 de Julio de 2023
La herencia es muy clara, en lo que respecta a la capacidad del Estado: la peor situación en más de un siglo
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
ESPECIAL
Proceso. Los presidentes del PAN, PRI y PRD, al registrar el frente ante el INE.
@ILDEFONSOGV
Decisión. Ildefonso Guajardo, en un video que subió ayer a redes sociales.
16 EL FINANCIERO Lunes 10 de Julio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.