El Diario NTR 2563

Page 1

VIOLENCIA Se registran en junio 8 feminicidios en Jalisco

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Ante el incremento en la cantidad de feminicidios reportado durante junio, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez encomendó a la población la tarea de erradicar la violencia de género.

Entre enero y mayo fueron 13 feminicidios los que registró la Fiscalía del Estado, sin embargo, durante junio fueron ocho.

“Tal vez, para algunos lo más sencillo es voltear a ver qué dejó de hacer el gobierno, para mí es el momento de invitar a todos a hacer una reflexión como sociedad y entender la naturaleza de este delito”.

Se dijo atado de manos, pues acusó que esta violencia se da dentro del hogar. Además, señaló que ninguna de las mujeres asesinadas contaba con medidas de protección pues no habían denunciado violencia anteriormente.

Por este motivo, cargó la responsabilidad de frenar la violencia feminicida a la población con el alegato de que el gobierno del estado “no puede sólo”.

ZMG 6A

ACADÉMICO

ACUSAN QUE NO SE ASESORÍASJUSTIFICANPARA

EL PACTO FISCAL

l CRÍTICA. En Jalisco, académicos dedicaron meses de trabajo sin cobrar para presentar un proyecto sobre el pacto fiscal que no fue tomado en cuenta y se pagan asesorías millonarias por una propuesta que no es viable, señaló Antonio Ruiz Porras, académico del CUCEA.

ZMG 3A

Perfila Civil vencer al cáncer infantil

En la actualidad el Centro de Atención al Cáncer en Infantes y Adolescentes ocupa el lugar nueve del país en tasa de supervivencia, con 73 por ciento, pero al llegar a 90 por ciento se colocaría en el primer sitio

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Con una inversión de 220 millones de pesos (mdp), el Centro de Atención al Cáncer en Infantes y Adolescentes del Nuevo Hospital Civil Juan I. Menchaca abre sus puertas el 15 de julio con la meta de aumentar a 90 por ciento la supervivencia de los pacientes en los siguientes tres años –actualmente es de 73 por ciento–.

Fernando Sánchez Zubieta, jefe del Servicio de Hematología y Oncología

Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara, fundador y jefe del programa durante 35 años, señaló que esto los coloca como el centro de atención de cáncer infantil más importante de América Latina.

“Vamos a aumentar la capacidad 40 por ciento; vamos a tener la primera

unidad intensiva de atención de cáncer infantil. Antes no había, no hay ninguna en todo el país que sea pública; esto da acceso directo a pacientes de cáncer infantil a terapia intensiva, ¿qué quiere

decir? Un paciente grave ya no tiene que esperar turno, puede ser atendido de inmediato”, explicó a NTR. Antes de esta modernización, “sólo se podía hacer un trasplante por mes,

IMPORTADOS Oleada de autos de Asia satura los puertos

ahora podemos hacer cuatro por mes con cuatro cámaras de primer nivel; esto es de primer mundo, tenemos infraestructura de primer mundo, fabulosa. Va a haber mejores áreas ambulatorias, crecimos de seis a 18 lugares, crecimos en general el espacio 120 por ciento, pasamos de un piso a dos. Si lo ves, no te la crees: no hay un hospital privado que tenga esto”, subrayó emocionado. El centro comprende los pisos

7 y 8 del Civil Nuevo.

En la actualidad el centro ocupa el lugar nueve del país en tasa de supervivencia, con 73 por ciento, pero fijar la meta en 90 lo colocaría en primer sitio.

Además de la ampliación física, hay un crecimiento sustancial en plantilla, de 120 a 190 personas, es decir, casi 60 por ciento.

ZMG 2A

NUEVA HUELGA DE HAMBRE

l MANIFESTACIÓN. Blanca Paredes, quien lleva un proceso en contra del ex magistrado José de Jesús Covarrubias Dueñas, emprendió de nuevo una huelga de hambre en Casa Jalisco. Ella es acompañada de más mujeres que exigen la aprobación de la ley vicaria en el estado. Hace nueve meses estuvo en huelga de hambre y el gobernador Enrique Alfaro Ramírez la atendió. Sin embargo, su palabra sólo quedó en promesas incumplidas y, por lo tanto, regresó a protestar, acusó. Lauro

Rodríguez ZMG 2A

CONCURSO DE LA UDEG

PREMIAN EL TALENTO DE JÓVENESESCENARIOPIANISTAS

7A

SILVERSTONE CHECO PÉREZ PISA EL ACELERADOR A

SUS ILUSIONES

PASIÓN 8A

UDEG UDEG RECIBE

ESTAFETA DEL PREMIO JALISCO DE PERIODISMO

l EDICIÓN 28. El Premio Jalisco de Periodismo entregó ayer la presidencia de la organización del certamen a la Universidad de Guadalajara, en una ceremonia que se realizó en la Univer, anterior entidad educativa que lo presidió.

ZMG 5A

CUARTOS EL ‘TRI’, OBLIGADO A

MOSTRAR UNA

CARA DISTINTA

PASIÓN 8A

CAMPEONES MÉXICO SE BAÑA DE

ORO CENTROAMERICANO

l SAN SALVADOR. México cumple en el futbol varonil al ganar la medalla de oro en los Centroamericanos venciendo 2-1 a Costa Rica. Doblete de Ettson Ayón le da al Tri Sub-23 una presea esperada. El turno de hoy corresponde a la femenil, que buscará el título ante Venezuela.

PUERTO VALLARTA

l El alcalde Pablo Lemus sólo iría para gobernador

PUBLICAN

CON RAPIDEZ REFORMA DE PARIDAD

l SIN DEMORA. A dos días de su aprobación el Ejecutivo publicó en el periódico oficial El Estado de Jalisco el decreto 29217/LXIII/23 de la reforma electoral de paridad, lo cual otorga elementos a los opositores para iniciar sus procedimientos legales.

REGISTRO

TABACHINES

l Por falla en frenos, camión de carga provoca cuatro lesionados 6A

ZMG 3A

l Beatriz Paredes va por la candidatura a la Presidencia EL FINANCIERO

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

La importación de automóviles, en particular de marcas asiáticas ensambladas en China, ha generado una saturación en algunos puertos del país, desencadenando retrasos en los tiempos de entrega y poniendo a prueba la infraestructura y capacidad logística de México.

Además, la aceleración de las cadenas productivas de la industria automotriz después de la pandemia ha agravado la situación. Expertos advierten que este fenómeno, impulsado por el aumento de importaciones de Asia, especialmente de China, plantea importantes retos a los operadores portuarios y a la industria en general.

Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), advirtió que la presencia de marcas asiáticas, principalmente armadas en China, ha saturado la importación de vehículos en el Pacífico, pues de los 515 mil 433 autos vendidos de enero a mayo, 62.5 por ciento son importados y de esos 18.8 por ciento son chinos.

EL FINANCIERO

ECONOMÍA EUA INCREMENTA IMPORTACIÓN DE MÉXICO

l EN 2023. La economía mexicana obtuvo un logro destacado en el comercio exterior durante los primeros cinco meses del año actual, con un notable incremento en sus exportaciones hacia Estados Unidos, que reduce importaciones con China y Canadá. EL FINANCIERO

LANZAMIENTO THREADS ‘TRIUNFA’ CON MILLONES DE DESCARGAS

l RED SOCIAL. El presidente de Meta, Mark Zuckerberg, anunció que en las primeras siete horas de su lanzamiento se han producido 10 millones de descargas de su nueva red social de conversaciones, Threads, con la que busca competir con Twitter. EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Viernes 7 de julio de 2023 Número 2563 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO OSORIO CHONG CRITICA LA DECADENCIA DEL PRI
INVERSIÓN DE 220 MDP PARA AMPLIAR SERVICIOS
JORGE ALBERTO MENDOZA
CUARTOSCURO
ESPECIAL ESPECIAL
JORGE
ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
EN VIGOR
con
2A
acto de corrupción 3A
DIEGO
POP MEXICANA, PRESENTE EN LA COMIC-CON
MC
ROBERTO CASTELÁN l Ve publicación del libro de Ibarra como un
SAN
2023 LA CULTURA
ESCENARIO 7A
vs. MÉXICO COSTA RICA AT&T STADIUM | SÁBADO 8 | 19:30 HORAS MÉXICO COSTA RICA 2-1
SAN SALVADOR CENTROAMERICANOS

ESTUVO EN VALLARTA

Sólo iré con MC: Lemus; hará visitas a municipios

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Desde Puerto Vallarta, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, aclaró que únicamente le interesa conseguir la candidatura a gobernador por Movimiento Ciudadano (MC) y dijo no tener dudas de que la logrará.

“Mi decisión está muy firme, voy a buscar esta candidatura y, bueno, yo estoy esperando los tiempos que marque el partido, que marque Movimiento Ciudadano para su candidato o candidata”, afirmó desde el municipio costero, donde presentó la playera y medalla conmemorativa de la Carrera del Siglo 10K, la cual se realiza con motivo del centenario de la fundación del cuerpo de Bomberos de Guadalajara.

Debido a que los tiempos electorales están muy adelantados, el presidente municipal anunció que a partir de este fin de semana y en días festivos visitará otros municipios de Jalisco.

Primero estará en Tepatitlán de Morelos y Jocotepec, demarcaciones que el partido le ordenó visitar. El 11 de mayo, el dirigente estatal de MC, Manuel Romo Parra, informó que MC permitirá a aspirantes a la gubernatura realizar actividades con la militancia, pero sólo en los municipios gobernados actualmente por la oposición.

El alcalde tapatío estará después en otros lugares, pero, insistió, sólo en fines de semana y días festivos.

Lemus Navarro afirmó que está preparado y puesto para trabajar por Jalisco, y descartó que pronto vaya a pedir licencia al cargo. Eso sería hasta octubre o noviembre.

POR CARRERA. El alcalde tapatío estuvo ayer en Puerto Vallarta.

POR RECREA

Inicia entrega de paquetes escolares en Zapopan

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La entrega de los paquetes escolares de Recrea arrancó ayer en Zapopan en la Primaria Reforma de 1857.

El programa, que beneficiará en la Ex Villa Maicera a 115 mil 85 alumnos de educación básica, considera una inversión conjunta entre estado y Municipio de 108.7 millones de pesos (mdp).

De ese monto, el 50 por ciento de la inversión es estatal y el otro 50 por ciento, municipal.

Las mochilas con útiles y los uniformes y calzado entregado son a la medida de cada estudiante.

Durante el evento, el titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), Alberto Esquer Gutiérrez, expuso que los paquetes Recrea beneficiarán a más de 1 millón de alumnos de educación básica de más de 9 mil escuelas públicas de 124 municipios; sólo Teocaltiche quedó fuera por falta de firma de un convenio.

Las entregas en las escuelas públicas de los tres niveles de educación básica –preescolar, primaria y secundaria– arrancaron el 3 de julio en la Zona Metropolitana de Guadalajara y concluirán hoy. En el interior del estado inician a partir del próximo lunes 10 de julio.

VA POR MÁS. Aunado a la ampliación física del espacio, el centro tendrá un crecimiento en la plantilla, pues pasará de 120 a 190 personas.

Centro de cáncer infantil va por 90% de supervivencia

Con la renovación del área del Civil Nuevo, a inaugurarse el 15 de julio, la capacidad aumentará 40 por ciento y se buscará avanzar en la conservación de la vida de los pacientes

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Tras recibir el último año una inversión de 220 millones de pesos (mdp) para una ampliación física y equipo, el Centro de Atención al Cáncer en Infantes y Adolescentes del Nuevo Hospital Civil Juan I. Menchaca se fijó una meta ambiciosa: aumentar a 90 por ciento la supervivencia de los pacientes en los siguientes tres años –actualmente es de 73 por ciento– a partir del 15 de julio, fecha en que se inaugura formalmente. El médico Fernando Sánchez Zubieta, jefe del Servicio de Hematología y Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara, fundador y jefe del programa durante 35 años, admitió que en la administración estatal de Enrique Alfaro Ramírez han sido favorecidos como nunca en su historia, al grado de que no tuvieron pacientes fallecidos durante la crisis de quimioterapias que asoló al país porque el estado los apoyó para resolver las necesidades.

El funcionario señaló con orgullo que jamás ha rechazado a un solo paciente que llega a su área y recalcó que eso “no

va a pasar” aunque se incremente la demanda tras el proceso de modernizador que lo deja, aseguró, como el centro de atención de cáncer infantil más importante de América Latina.

“Vamos a aumentar la capacidad 40 por ciento; vamos a tener la primera unidad intensiva de atención de cáncer infantil. Antes no había, no hay ninguna en todo el país que sea pública; esto da acceso directo a pacientes de cáncer infantil a terapia intensiva, ¿qué quiere decir? Un paciente grave ya no tiene que esperar turno, puede ser atendido de inmediato”, explicó a NTR.

Antes de esta modernización, “sólo se podía hacer un trasplante por mes, ahora podemos hacer cuatro por mes con cuatro cámaras de primer nivel; esto es de primer mundo, tenemos infraestructura de primer mundo, fabulosa. Va a haber mejores áreas ambulatorias, crecimos de seis a 18 lugares,

VE INCUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS

Blanca Paredes hace nueva huelga de hambre afuera de Casa Jalisco

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA B

lanca Paredes, ex pareja del magistrado José de Jesús Covarrubias Dueñas y quien mantiene un proceso legal contra él, emprendió de nuevo una huelga de hambre en Casa Jalisco. En esta ocasión se acompañó de más mujeres que exigen la aprobación de la ley contra la violencia vicaria en el estado. En octubre de 2022, Blanca realizó una primera huelga de hambre para solicitar que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez interviniera ante amenazas recibidas por iniciar procedimientos por violencia vicaria en contra del magistrado, actualmente prófugo tras ser acusado de abuso sexual infantil y co-

rrupción de menores; una sobrina de Paredes es la víctima de ambos delitos.

En esa ocasión todo acabó el 17 de octubre, cuando la mujer se reunió con el gobernador, quien le hizo varias promesas; sin embargo, quedaron incumplidas y ayer decidió regresar a protestar.

“Creí en la promesa del gobernador. Consistía en que se revisaran todas las anomalías en mis procedimientos y se revisara a fondo la violencia institucional por parte del Poder Judicial y autoridades estatales que hemos vivido mis hijos y yo (…) sólo nos dieron largas”, señaló ayer.

Además de no cumplirse las promesas del gobernador, señaló que ha tenido represalias en el Poder Judicial, donde labora. Teme que en 15 días le retiren su nombramiento.

“Ha habido represalias, atentados,

crecimos en general el espacio 120 por ciento, pasamos de un piso a dos. Si lo ves, no te la crees: no hay un hospital privado que tenga esto”, subrayó emocionado. El centro comprende los pisos 7 y 8 del Civil Nuevo.

En la actualidad el centro ocupa el lugar nueve del país en tasa de supervivencia con 73 por ciento, pero fijar la meta en 90 lo colocaría en primer sitio.

“Ya se terminó la inversión; estamos en fase de equipamiento: recibiremos 120 millones de pesos en equipo, el total es 220 millones. Empezamos a demoler el 25 de agosto de 2022, quiere decir que todo esto se logra en menos de un año”.

Además de la ampliación física hay un crecimiento sustancial en plantilla, de 120 a 190 personas, es decir, casi 60 por ciento.

“Estamos en pláticas con la Secretaría de Salud, porque necesitamos muchos médicos, oncólogos, hematólogos,

especialistas, nutriólogos, psicólogos; un equipo multidisciplinario que ya tenemos identificado y sólo necesitamos que nos avisen para recibirlos formalmente y ponerlos a trabajar”.

Por su parte, el director de los Hospitales Civiles, Jaime Andrade Villanueva, destacó el enorme valor de esa y otras inversiones estatales que hacen posible la renovación de los dos hospitales tradicionales, y el nuevo hospital ubicado en el oriente, al lado del Centro Universitario de Tonalá.

REHABILITACIÓN

A DETALLE

El Centro Regional de Atención Integral de Hematología y Oncología Pediátrica, sede del Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara, contará a partir de este año con 43 camas (antes había 34), de las que 28 serán para hospitalización y cinco más para cuartos aislados individuales.

Incluirá además la primera Unidad de Terapia Intensiva Oncológica Pediátrica del país con seis camas (tres aisladas) totalmente equipadas, así como la Unidad de Trasplante de Médula Ósea con cuatro cámaras aisladas individuales (antes había dos).

También considera 18 sillones de quimioterapia ambulatoria (antes eran seis), una unidad de nutrición con cocina integrada, sala de espera, área de ludoterapia, ocho consultorios de medicina, nutrición y psicología, y una sala de procedimientos ambulatorios bajo anestesia.

El crecimiento global de la infraestructura física es de 60 por ciento, y en superficie, de 125 por ciento.

Vamos a aumentar la capacidad 40 por ciento; vamos a tener la primera unidad intensiva de atención de cáncer infantil. Antes no había, no hay ninguna en todo el país que sea pública” FERNANDO SÁNCHEZ ZUBIETA JEFE DEL SERVICIO DE HEMATOLOGÍA Y ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA DEL HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA

JUNTAS. Blanca es acompañada en esta ocasión por mujeres que exigen la aprobación de la ley contra la violencia vicaria.

condiciones. Estoy en una situación peor que hace nueve meses (…) a mí, si en dos semanas no renuevan mi nombramiento, no sólo van a cometer violencia psicológica, acoso y hostigamiento laboral, violencia económica, sino que aparte me van a dejar sin trabajo”. Desde el Poder Judicial, dijo, se le ha explicado que sus protestas no gustan a los magistrados, razón por la que le negarían el nombramiento.

“Yo no me muevo de aquí hasta que no vea movimientos, documentos y acciones específicas. Hasta que no den la cara el gobernador, el coordinador de la mayoría que tiene MC en el Congreso de Jalisco que tiene atorada la ley vicaria y hasta que el Poder Judicial no sesione mi petición de una estabilidad laboral”.

La primera huelga de hambre de Paredes duró 56 horas.

Viernes 7 de julio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara
AMPLIACIÓN SUMA 220 MDP DE INVERSIÓN FOTOS: JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL 73 POR CIENTO. Actualmente, el área del Civil Nuevo ocupa el noveno lugar nacional en tasa de supervivencia

Darían 3 meses de rebaja por agua sucia

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Por recibir en 2020 agua turbia en sus hogares, usuarios de 52 colonias tendrían un descuento de 50 por ciento en el pago del agua equivalente a tres meses. La rebaja se aprobó ayer en la Comisión de Hacienda del Congreso local, pero para que sea una realidad aún falta el aval del pleno.

La propuesta la planteó el Partido Acción Nacional (PAN) a cambio de respaldar las modificaciones a las leyes de ingresos 2023 de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá, las cuales incluyen un aumento de 8.5 por ciento a la tarifa de agua potable del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).

Aunque debió ser avalado o descartado desde diciembre de 2022, el incremento a la tarifa apenas se trató en el Congreso.

La líder de la bancada albiazul , Claudia Murguía Torres, recordó que el descuento por agua sucia se planteó desde 2022, pero no había sido tomado en cuenta.

“Llegamos a un acuerdo de que se apruebe, ya se aprobó en la comisión y esperamos que se apruebe en el pleno el martes. Es un descuento de hasta el 50 por ciento (y corresponde) (…) a tres meses por el consumo de agua aplicado a partir de la publicación del decreto de forma automática”, detalló.

El dictamen aprobado incluye el descuento para 23 colonias de Guadalajara, 26 de Zapopan, dos de San Pedro Tlaquepaque y una de Tonalá; sin embargo, el PAN espera que la rebaja llegue a más a la hora de pasar el tema al pleno. En el caso de quienes ya pagaron su estimado anual, con el descuento les quedaría saldo a favor.

“No resarcimos al 100 por ciento, pero es un tema que puede beneficiar a muchas personas que viven en esas colonias, que incluso son de las más marginadas de Guadalajara”, apuntó.

EN COMISIÓN

digital para los menores

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

En los derechos de los niños y adolescentes de Jalisco se incluyó la obligación de las autoridades jaliscienses de brindarles una alfabetización en tecnologías de la información; sin embargo, aún debe pasar por dos filtros para que se concrete.

La determinación se incluyó en el dictamen de reforma al artículo 42, fracción decimosexta, de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco, aprobado ayer en la Comisión de Asistencia Social; sin embargo, todavía debe pasar por la Comisión de Estudios Electorales y el pleno.

La propuesta, de la diputada emecista Celenia Contreras González, es una medida que pretende educar a las infancias y reducir los índices de trata de personas.

La promotora señaló que es importante que los menores desarrollen capacidades para detectar amenazas digitales, pues los tratantes han encontrado nuevas formas de operar mediante redes sociales y medios informáticos.

“El ciberespacio se ha convertido en un punto de encuentro entre los delincuentes y las posibles víctimas”, aseveró.

Según datos expuestos por la emecista, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México detectó que entre 2021 y 2022 Jalisco registró 196 casos de trata, lo que la ubicó como la tercera entidad del país con más incidencia.

No se justifica el pago millonario de asesorías

SOSTIENE EXPERTO

Antonio Ruiz Porras recuerda que académicos de Jalisco dedicaron meses de trabajo sin cobrar para presentar un proyecto sobre el pacto fiscal, pero no fue tomado en cuenta

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

El gobierno de Jalisco organizó foros de consulta para la revisión del pacto fiscal federal en los que participaron académicos de universidades locales públicas y privadas, pero las conclusiones y propuestas que de ahí salieron no fueron tomadas en cuenta. En cambio, la estrategia final de la administración se diseñó pagando millones a un asesor y ésta ni siquiera es viable.

Así lo señaló el coordinador del Doctorado en Estudios Económicos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Antonio Ruiz Porras, quien consideró que no se justifica el pago de casi 10 millones de pesos (mdp) que se ha hecho a una empresa del ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) José Ramón Cossío Díaz por asesorías sobre el pacto fiscal.

En entrevista, Antonio Ruiz, quien participó en las mesas de trabajo referidas, señaló que la forma en que el gobierno del estado ha abordado este tema no es adecuada, pues “ha sido un proceso excluyente”.

Señaló que en la primera etapa de consultas todo el trabajo de asesorías académicas fue gratuito para el gobierno del estado, que en especial pidió el apoyo de la Universidad de Guadalajara (UdeG), “pero el resultado de esos trabajos fue ninguneado y la propuesta que al final terminó presentando no tenía nada que ver con los trabajos y por eso incluso hubo una protesta en noviembre del año pasado, donde la Universidad de Guadalajara se deslindó del proyecto, porque no fue el proyecto que se discutió con los académicos, no solo de la Universidad de Guadalajara, sino de otras universidades del estado”.

El investigador señaló que fueron varios meses de trabajo “en los que nadie estaba cobrando; la verdad es que tener en este momento noticias de que se gastaron millones de pesos en asesorías, independientemente de que pudo ser gratis, (sorprende), y que el proyecto que se propone al final no es viable”.

Si se toma en cuenta el documento sobre el tema que finalmente presentó el gobernador Enrique Alfaro, señaló Ruiz Porras, las asesorías recibidas,

Destinar

■ La impresión de un libro escrito por el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, por la que la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) pagará casi 4 millones de pesos (mdp), “es un acto de corrupción”, pues el funcionario público se convierte en proveedor de un bien que se paga con recursos públicos, señaló el escritor e historiador Roberto Castelán Rueda.

En entrevista, afirmó que sabe que Enrique Ibarra es un profesionista serio, pero participa en un acto de corrupción, pues “es un acto de favoritismo político, hay un favoritismo orientado a beneficiar a una persona que, supongo, en sus ratos libres escribe sobre historia de Jalisco”.

Consideró que debe destacarse que no hubo una licitación administrativa, pero, además, no hubo una licitación académica, es decir, no hay una justificación para decir que su libro “es indispensable para que esté en las bibliotecas de los 125 municipios. En esto hay una

más que estudios, son la justificación para solicitar que se revise el pacto fiscal y se cree un sistema de recaudación propio a pesar que en este ámbito el gobierno de Jalisco muestra serias deficiencias y los funcionarios no están capacitados para implementarlo. El Diario NTR Guadalajara publicó ayer que el gobernador Enrique Alfaro

SE PLANTEÓ ASIGNARLE MÁS

Avanza dar 2% del presupuesto al Judicial

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Con seis votos a favor y una abstención del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso local aprobó la propuesta del gobernador Enrique Alfaro Ramírez de otorgar el 2 por ciento del Presupuesto de Egresos del Estado, desde el próximo ejercicio fiscal, al Poder Judicial de Jalisco (PJJ).

Previo al aval, la fracción de Hagamos planteó que al PJJ se le asigne el 3 por ciento del gasto, pero ésta se dejó para el pleno. El presidente de la comisión, Antonio Chávez Ambriz, señaló que “se está dejando un gran piso” al dar el 2 por ciento del gasto estatal al Judicial. La reforma incluye una modificación al artículo 57 de

la Constitución Política del Estado de Jalisco.

El 5 de junio, el mandatario estatal envió la iniciativa y un mes después se estaría aprobando, pues el próximo martes hay sesión de pleno para tratar el tema.

Durante la sesión, la diputada priista Verónica Flores Pérez adelantó que su fracción presentará observaciones en el pleno.

Antes, por la mañana, la fracción parlamentaria de Hagamos propuso elevar a 3 por ciento el presupuesto constitucional al Poder Judicial a fin de hacerlo más independiente y más efectivo.

El diputado Enrique Velázquez González señaló que Jalisco debe estar a la altura de otros estados. Por ejemplo, el porcentaje de gasto otorgado en Chihuahua al Judicial es de 2.9 por ciento; en Ciudad de México, de 2.8, y en Querétaro, de 2.6.

anormalidad muy grande, por eso me refiero a la licitación académica: ¿quién determina que un libro sobre la historia de Jalisco sea el libro que tenga que editarse? Para mi gusto tiene un costo muy alto. No es una decisión menor”.

Agregó que aun cuando la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), responsable de la compra, no depende de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Enrique Ibarra es un funcionario mayor al titular de Educación, quien no puede decirle que no. “Es alguien que se está vendiendo a sí mismo dentro del mismo organigrama de gobierno”.

El Diario NTR Guadalajara dio a conocer ayer que la SEJ pagó 3.9 mdp al Colegio de Jalisco para que imprimiera 11 mil 267 ejemplares del libro El nacimiento de Jalisco 1808-1825. De la lucha por la autonomía a los debates fundacionales, cuyo autor es Enrique Ibarra Pedroza. El texto se distribuirá en escuelas y bibliotecas de educación básica. Sonia Serrano Íñiguez / Guadalajara

ha pagado cerca de 10 mdp a la empresa Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho (IFED), dirigida por el ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por asesorías relacionadas con la revisión al pacto fiscal. Los recursos corresponden a tres contratos asignados de manera directa y firmados de 2021 a 2023.

LA MOTIVACIÓN. El académico del CUCEA señala que las asesorías recibidas parecen la justificación de Jalisco para pedir que se revise el pacto fiscal.

el martes de esta semana.

CON RAPIDEZ

Publican reforma electoral de paridad

EN LA LOCAL. La reforma avalada en Puntos Constitucionales incluye una modificación al artículo 57 de la Constitución.

“En esta crisis de seguridad, de certeza y de impartición de justicia, hoy más que nunca en Hagamos vamos a apoyar el incremento, pero creemos que el 2 por ciento no sea suficiente y vamos a proponer que sea el 3”, afirmó. Por su parte, la coordinadora parlamentaria, Mara Robles Villaseñor, aclaró que el establecer un presupuesto constitucional para el PJJ es un paso para su liberación y un mejor desempeño.

“Tiene que acabarse la impunidad, tiene que haber justicia, no tiene que haber privilegios y se tiene que actuar conforme al Estado de derecho, y por eso consideramos que ese dinero no debe ser el pago de la genuflexión, no debe ser el pago para que el Poder Judicial siga callado y a las órdenes del Ejecutivo, sino al contrario, debe ser el dinero para su liberación y para su mayor efectividad”, afirmó.

PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Aunque apenas pasaron dos días de su aprobación, el Ejecutivo publicó ya en el periódico oficial El Estado de Jalisco el decreto 29217/LXIII/23, correspondiente a la reforma electoral en materia de paridad avalada el martes en el Congreso de Jalisco. Al hacerlo, los opositores podrán iniciar procedimientos legales en su contra.

Al publicarse este jueves, la iniciativa que incluyó modificaciones a 10 artículos del Código Electoral de Jalisco entra en vigor hoy.

Los partidos políticos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Hagamos y Futuro anunciaron previamente que contra la reforma emprenderán acciones de inconstitucionalidad y juicios para la protección de los derechos políticos electorales.

Con la idea de que las mujeres puedan acceder a candidaturas en los municipios más poblados de Jalisco, la iniciativa incluye un bloque con las 20 demarcaciones de mayor población de Jalisco que posteriormente se convertirá en dos sub-bloques de 10. Luego cada uno se volverá a dividir a la mitad para que en las primeros cinco los partidos estén obligados a registrar dos planillas del mismo género.

AVALAN DICTAMEN CON ERRORES La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso sesionó ayer para aprobar una segunda parte de la reforma electoral –en esta ocasión abordó acciones afirmativas– y durante el encuentro se señaló que el dictamen de cambios al Código Electoral contenía errores, pero así se aprobó. El legislador de Hagamos, Enrique Velázquez González, denunció que el texto de uno de los artículos no correspondía con lo aprobado el martes, es decir, no estaba actualizado, pero aun así el presidente de la comisión, Antonio Chávez Ambriz, decidió someterlo a votación y pidió que se modifique antes de que se vote en el pleno.

Entre lo aprobado, sin unanimidad, está que en la lista de los 10 primeros lugares de la lista de diputados plurinominales esté una persona menor a 35 años, una migrante, una indígena y una que se identifique con la comunidad de la diversidad sexual.

Por otro lado, ayer sesionaron de manera conjunta las comisiones de Movilidad, Hacienda y Estudios Legislativos para aprobar modificaciones a la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte a fin de cumplir con el amparo que ganó Uber.

La reforma consiste en que no se le identifique como “servicio de transporte público”, sino como “privado de punto a punto”. Además, se estableció que pague un impuesto de 1.5 por ciento por cada viaje.

IRÁN EN CONTRA

● Morena, Hagamos y Futuro ya anunciaron que emprenderán acciones de inconstitucionalidad y juicios para la protección de los derechos políticos electorales en contra de la reforma

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 7 de julio de 2023 ZMG 3A
WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
PAN PROPUSO
Establecen alfabetización
casi 4 mdp por libro de Ibarra, un acto de corrupción
ESPECIAL
RECIENTE. La reforma electoral en materia de paridad se aprobó
ESPECIAL
ESPECIAL

HUMANITAS

CARMEN CHINAS carmenchinas@gmail.com

Diálogo por la verdad

Ante crímenes de lesa humanidad (desaparición forzada, tortura, genocidio) y violaciones masivas de derechos humanos, la justicia transicional es una de las herramientas que permite a las víctimas buscar justicia por los crímenes del pasado, la reparación del daño y garantías de no repetición. En la justicia transicional es clave el enfoque centrado en las víctimas, en sus derechos y dignidad.

Como parte de los elementos de la justicia transicional (memoria, verdad, justicia, reparación del daño y garantías de no repetición), la memoria y el derecho a la verdad constituyen una necesidad social, pues no solo las víctimas y sus familiares tienen derecho a saber y construir un relato colectivo frente a la postura de las autoridades responsables; también la sociedad requiere conocer la verdad con el propósito de combatir la impunidad y que las graves violaciones de derechos humanos no vuelvan a repetirse. Las comisiones de la verdad se constituyen para esclarecer hechos, causas y consecuencias relativos a pasadas violaciones de los derechos humanos y su eje principal son los testimonios de las víctimas.

América Latina ha sido precursora en el establecimiento de comisiones de verdad, la más reconocida es la de Argentina (1983) cuyo informe conocido como Nunca más reveló la crueldad de los centros de detención clandestina y tortura instalados por los gobiernos dictatoriales, dicha comisión reunió alrededor de mil 500 testimonios de sobrevivientes y familiares de desaparecidos. También ha habido comisiones de verdad en Chile, Perú, Guatemala y recientemente en Colombia, cuyo informe final (2022) denominado Hay futuro si hay verdad, es bastante amplio (11 tomos) y además de los testimonios sectoriales y regionales incluye hallazgos, recomendaciones y una convocatoria a la sociedad colombiana para la construcción de paz.

En el caso de México si bien no hubo dictaduras militares como las de Centro América o el Cono Sur, en diversas regiones del país se realizó persecución política contra pensadores de izquierda y movimientos sociales que reivindicaron la lucha armada en los 70, cometiéndose violaciones reiteradas de derechos humanos amparados en el llamado delito de “disolución social” que era el pretexto con el que se encarcelaba a líderes estudiantiles y comunitarios; destacan las regiones de Guerrero y Jalisco por las desapariciones forzadas.

Para investigar las violaciones de derechos humanos ocurridas en el país de 1965 a 1990 se creó en 2021 la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia, sus trabajos deben terminar en septiembre de 2024 y se constituye para la investigación, seguimiento, fiscalización, proposición y emisión de informes relacionados con los hechos de violaciones graves de derechos humanos y lograr el esclarecimiento de la verdad, el impulso a la justicia, la reparación integral y el derecho a la memoria. La Comisión de México ha realizado una serie de Diálogos por la Verdad en las distintas regiones del país con el propósito de que los relatos sobre la persecución política y graves violaciones de derechos humanos puedan conocerse, el diálogo más reciente se realizó en Guadalajara, contando con 35 testimonios de líderes campesinos, sobrevivientes de tortura, familiares de víctimas de desaparición forzada y representantes de colectivos de la diversidad sexual. En su conjunto, estos valiosos testimonios van configurando un relato desde las víctimas, sobrevivientes y familiares que a través de reivindicar la memoria y exigir el derecho a la verdad contribuyen al combate a la impunidad y dan un paso más hacia la justicia.

REFLEXIONES

ISMAEL ORTIZ BARBA @ismaelortizbarb

Tan lejos de Dinamarca…

El pasado primero de junio se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la cancelación de 35 normas oficiales mexicanas (NOM) promovidas por el presidente de Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública, Hugo López-Gatell. En la publicación no se dan razones para la cancelación de dichas NOM.

Las NOM son regulaciones técnicas de observancia obligatoria que son expedidas por dependencias gubernamentales en temas como seguridad, economía, medio ambiente, trabajo, agricultura, turismo, salud, entre otras. Las normas tienen como fin definir las características de los procesos y servicios riesgosos para la seguridad y la salud de las personas.

La NOM tiene como finalidad asegurar que los servicios de atención médica se brinden con calidad, eficacia, eficiencia y seguridad por parte de quien ofrece el servicio: privado, público o cualquier orden de gobierno. Las normas aseguran la calidad de la atención médica. Las normas canceladas van desde la vigilancia, prevención y control por picaduras de alacrán, pasando por la atención hospitalaria psiquiátrica, hasta el cáncer cervicouterino y de mama.

Las cancelaciones reducen la posibilidad de que a los trabajadores de la salud sean acusados de negligencia o responsabilidad administrativa. López-Gatell argumenta que las NOM cancelas son obsoletas: sigue al pie de la letra la práctica rigurosa del gobierno de la 4T de que, si en

Las normas oficiales mexicanas cancelas van desde la vigilancia, prevención y control por picaduras de alacrán, pasando por la atención hospitalaria psiquiátrica, hasta el cáncer cervicouterino y de mama

algún programa hubo corrupción y no se ha actualizado, se deseche o se cancele, cuando lo que se requiere es denunciar a los corruptos, así como actualizar o corregir procedimientos. Cuando en una de las conferencias matutinas se le cuestionó, el presidente López Obrador (AMLO) respondió que –contrario a lo que se ha venido afirmando de que el pueblo de México ha experimentado una revolución de las conciencias– la “gente ni sabe” y que “ese asunto no es realmente importante dado que solo importa a las élites, pues vamos a encontrar aquí a todos los que vendían medicinas al gobierno y que ahora están molestos porque lucraban, se robaban hasta el dinero de las medicinas”.

Por otro lado, el 29 de mayo se publicó en el DOF modificaciones a la Ley General de Salud y al Consejo de Salubridad General (CSG) y que sus integrantes serán determinados por quien lo presida. Con esta modificación, tanto los representantes de la UNAM, del IPN y del ANUIES quedaron fuera y así también la opinión de científicos e investigadores especialistas en salud. Con ello se centralizan las políticas públicas de salud sin la posibilidad de escuchar a expertos, pues las decisiones sanitarias quedan sólo en instancias dependientes del Ejecutivo federal.

Así, el CSG dejará de ser un órgano colegiado autónomo pues también saldrán de su seno la Fundación Mexicana para la Salud, la Academia Mexicana de Pediatría, la Sociedad Mexicana de Salud Pública, la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas, entre otras. Esto es, ahora se tomarán decisiones centralizadas sin escuchar las voces y opiniones de los expertos en salud no gubernamentales. Estas nuevas medidas violentan el derecho a la salud y la dignidad humana.

En octubre de 2018, AMLO prometió –siendo presidente electo– que los servicios de salud en México serían como los de Dinamarca. Desde que tomó posesión de la Presidencia de la República han trascurrido 57 meses; quedan 16 para concluir su mandato. Se ve difícil que se logre cumplir esta promesa: la distancia entre Ciudad de México y Copenhague (Dinamarca) es aproximadamente de 9 mil 24 kilómetros: tan lejos de Dinamarca y tan cerca de la 4T.

Ayer el gobernador Enrique Alfaro Ramírez habló de la violencia feminicida, esa que, según él, no le toca si ocurre en los hogares. Y es que, según sus análisis, el gobierno nomás está para prevenir delitos como los robos; de otros, pos sabe. En cuanto a la violencia contra la mujer, en lugar de buscar qué hacer para garantizar una vida libre de violencia, se la pasa culpando a la propia gente. Es que no denuncian, ¿pos cómo van a denunciar si no pasa nada? Es que es dentro de sus casas, ¿y qué acciones hay para prevenir esta violencia? Se lava las manos y no da respuestas ni soluciones. El gobernador casi casi dijo, si están matando a las mujeres es por su culpa, ái ustedes resuélvanlo. Entonces, ¿pa qué está?

En el reverso de la moneda, Enrique Alfaro, tan cuestionado por su intolerancia y por su vinculación a intereses económicos bastante evidentes, tiene un aspecto que, sin fijarnos mucho, podría ser rescatable al ponerle mayor atención al sector salud. Ahí, entre lo destacable, hay que tomar en cuenta al centro de atención a infantes y adolescentes con cáncer, del Hospital Civil Nuevo Juan I Menchaca, que puede considerarse como una apuesta necesaria, con impacto social, para que niños y niñas recuperen su salud ante tan grave enfermedad.

Los 220 millones aplicados del presupuesto estatal han hecho posible que esa área de especialidad coloque a la entidad a la vanguardia en México, como se ha presumido. Su director, Fernando Sánchez Zubieta, quien ha estado al frente por 35 años, no tiene empacho en ponderar los apoyos estatales recibidos para atender a niños y niñas con cáncer. Una de cal, pues. Ahora que no debemos olvidar que lo hace con nuestros impuestos. Y que, en cualquier administración, los niños y niñas siempre deben ser prioritarios.

No sabemos si Clemente Castañeda todavía trae los efectos de la anestesia, pero ayer se resbaló en serio. En entrevista para una estación de radio aseguró que su partido, Movimiento Ciudadano (MC), apoyaría la candidatura a la Presidencia de la República de la panista Xóchitl Gálvez. Lo chistoso es que se supone que estamos a unos días de que el gobernador Enrique Alfaro anuncie si irá o no por la candidatura presidencial envuelto en la bandera naranja. Así que el senador todavía anda mareado por la operación a que se sometió o le paga mal a su jefe político, que ha hecho todo lo posible por meterlo a la disputa por la candidatura al gobierno de Jalisco. Esto sin contar que ayer mismo, en redes sociales, el dirigente nacional de MC, Dante Delgado, aseguró que su partido no irá con la alianza opositora ni a la esquina. Mal día para Clemente.

Se puso buena la discusión sobre el cartón de Qucho en el que retrató a un colorido Enrique Alfaro firmando la iniciativa de paridad enviada al Congreso y a unas grises diputadas locales de MC ahí nomás acompañando el protocolo. Manuel Romo, dirigente estatal de MC, desde sus redes sociales replicó el cartón y aseguró que se trataba de violencia política por razón de género… entre sus argumentos, dijo que el monero tapatío había retratado “a diputadas como floreros de un hombre”. Palabras de él y de nadie más, por cierto (no me ayudes, compadre, sabemos que dijo más de alguna mujer dedicada a la política). Y aunque tuvo algunos comentarios a favor, la mayoría de quienes reaccionaron a la publicación del emecista señalaron que, básicamente, Qucho sólo había dibujado casi a calca la realidad que se vio en el video que compartió en su momento el propio gobernador. Entre muchas cosas, queda claro que lo que les molesta es aquello que les lastime su imagen y no aquello que ocurre en el mundo real.

Viernes 7 de julio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 7 de julio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v

INUNDACIONES

Vienen las lluvias y no hay limpieza

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Los vecinos del poniente de Zapopan comienzan a preocuparse por lo que cada año sucede en las calles de Girasoles, Buganvilias, Las Torres, Gran Duke, La hermosa, Azucena, las avenidas Lirios y Las Rosas, en la segunda sección de la colonia Prados de Santa Lucía: las inundaciones.

Allí suelen ser insuficientes los trabajos de limpieza de las vialidades que hizo el ayuntamiento, ya que no cuentan con un buen sistema de alcantarillado y “mucho menos con drenaje pluvial”, según vecinos de la zona.

“No hace falta una lluvia torrencial para que todas las calles de la segunda sección de este asentamiento se inunden y el agua se meta a las viviendas y ocasione severos daños materiales”, señaló Enrique Ávila, habitante del asentamiento.

Los lugareños están preocupados por lo que indica el Mapa Único de Inundaciones (MUI) 2023, donde se identifican ocho nuevos sitios recurrentes de inundación en la metrópoli. Pero más porque el asentamiento tiene más de tres décadas de haber comenzado su vida comunitaria en terrenos del ejido Santa Lucía y en ese periodo no logran contar con la infraestructura adecuada.

En total hay 360 puntos de inundación en el mapa publicado por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área

Metropolitana de Guadalajara, de los cuales 172 se encuentran en Zapopan, 73 en Guadalajara, 42 en Tlajomulco, 33 en Tlaquepaque, 15 en Tonalá, nueve en El Salto, ocho en Ixtlahuacán, cuatro en Juanacatlán y cuatro en Zapotlanejo.

En Zapopan, Plaza Patria es como un tapón al tener obras hidráulicas insuficientes y el río Blanco, en Tesistán, la carretera a Colotlán, el camino antiguo a Tesistán y los cruces de las avenidas Clouthier y Patria son lugares que se inundan con cada lluvia, provocando severas afectaciones.

“Si esto ocurre en importantes zonas comerciales y avenidas pavimentadas, no se puede esperar otra cosa con respecto a las de la segunda sección de la colonia Prados de Santa Lucía, donde son insuficientes los trabajos de limpieza de las vialidades, porque el volumen del agua rebasa toda posibilidad”, destacó el vocero antorchista, Salvador Mateo. Ese movimiento tiene entre sus demandas que el gobierno de Zapopan ya establezca la construcción de la infraestructura en su programación de obras en 2024.

No hace falta una lluvia torrencial para que todas las calles de la segunda sección de este asentamiento se inunden y el agua se meta a las viviendas y ocasione severos daños materiales”

ENRIQUE ÁVILA HABITANTE DE PRADOS DE SANTA LUCÍA

Recorrido

ACOSA A MUJER EN UN CAMIÓN Y LO DETIENEN

● EN GDL. Por masturbarse enfrente de una usuaria de la ruta C-104 (629), un sujeto fue detenido ayer en el Centro tapatío. El gobierno del estado informó que la afectada informó del acoso a personal de la Dirección de Supervisión al Transporte Público de la Secretaría de Transporte (Setran), el cual detuvo al señalado y lo puso a disposición del Ministerio Público. El hecho ocurrió en las inmediaciones del Parque Revolución, en el cruce de la calle Pedro Moreno y Federalismo. Redacción

UdeG presidirá Premio Jalisco de Periodismo

El vicerrector ejecutivo de la Universidad de Guadalajara, Héctor Raúl Solís Gadea, sostiene que la distinción representa un compromiso con la sociedad jalisciense y los periodistas

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

La importancia del periodismo para una sociedad es muy alta y debe serlo; el periodismo en una sociedad y en un país es sinónimo de democracia, de transparencia, de veracidad y de justicia”

IVÁN MIRANDA SÁNCHEZ RECTOR DE LA UNIVER

El Premio Jalisco de Periodismo, una institución creada en 1996 y que alcanza este año 28 ediciones ininterrumpidas de reconocer al periodismo jalisciense, entregó ayer la presidencia de la organización del certamen a la Universidad de Guadalajara (UdeG) en una ceremonia que se realizó en la Univer, anterior entidad educativa que lo presidió.

El acto protocolario se llevó a cabo en las instalaciones de la Univer. El rector de la universidad, Iván Miranda Sánchez, resaltó que “la importancia del periodismo para una sociedad es muy alta y debe serlo; el periodismo en una sociedad y en un país es sinónimo de democracia, de transparencia, de veracidad y de justicia. El periodismo, entonces, en una sociedad, es un termómetro que nos indica la libertad y el Estado de derecho de las naciones”.

Miranda Sánchez subrayó que los periodistas tienen el encargo de “dar un diagnóstico” a las sociedades respecto a esas libertades.

“Las universidades tenemos la tarea de instruir en las aulas todo aquello

que esperamos de un excelente periodista, desde los valores fundamentales hasta las habilidades técnicas para garantizar que el periodismo en nuestro país siga siendo ese ente disruptor que, como sociedad, nos permita percatarnos de lo bueno y lo malo”, sostuvo.

Por su parte, tras recibir la presidencia del PJP, el vicerrector ejecutivo de la UdeG, Héctor Raúl Solís Gadea, dijo que encabezar los esfuerzos de esta distinción representa un compromiso con la sociedad jalisciense y los propios periodistas.

“Nunca se exagera cuando se afirma que la calidad de la democracia está en función de las garantías existentes para investigar la verdad de los hechos de interés público y darlos a conocer a la ciudadanía, con el propósito de que ésta forme su propio criterio

TIENE INFORMACIÓN DE GUADALAJARA

Presentan plataforma sobre regularización de predios

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco presentó ayer la Plataforma de Información Municipal de Regularización, la cual busca proporcionar datos relacionados al estado que guarda el proceso de regularización de predios en Guadalajara. Su objetivo es que las personas que realizan trámites de regularización cuenten con información accesible y hacer pública la información en la materia para todos los ciudadanos interesados en el tema.

FALTA MÁS. Afirman que los trabajos municipales de limpieza serán insuficientes.

El director de Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia del IIEG, Conrado Romo García, informó que la plataforma se realizó en colaboración con el Ayuntamiento de Guadalajara. Por su parte, el secretario técnico

EN CONJUNTO. La plataforma se estableció en colaboración con el Ayuntamiento de Guadalajara.

de los acontecimientos. Si queremos defender la democracia, la libertad, la justicia y la solidaridad, tenemos que reconocer el esfuerzo de quienes realizan esta profesión tan digna, tan importante y, lamentablemente, tan peligrosa”, apuntó.

Este año dicho consejo está integrado por la UdeG, la Univer, la Universidad del Valle de Atemajac (Univa), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), la Universidad Panamericana (UP) y la Universidad Lamar, así como por representantes de Canal 44, El Heraldo de México El Informador Grupo Milenio, Grupo Promomedios, MVS Radio, El Diario NTR Guadalajara, Paralelo 20, Televisa Guadalajara y TV Azteca Jalisco.

A CARGO. El consejo del premio está integrado por universidades y representantes de medios de comunicación.

Cuando transité por la pérdida perinatal que fue la muerte de Nikté pude conocer a muchas mujeres, acompañadas o en solitario, que también pasaban o habían pasado por este mismo estado y que, al igual que yo, poco o nada sabían de lo que las leyes marcan al respecto, los protocolos que se tienen o no en nuestro país o las consideraciones y sugerencias que le hacen al personal médico y de enfermería con la intención de que sean un soporte a estas mujeres.

Lo cierto es que, como es de esperarse, en pocas ocasiones nos preparan a quienes estamos embarazadas para afrontar una posible pérdida. Lo normal es asumir que ese bebé nacerá, que cumplirá sus primeros años, que el embarazo llegará a término, que nada raro ocurrirá en el parto y las vidas de todos seguirán su cauce.

Y fue precisamente en este proceso de sanación que, como ya lo he platicado en este mismo espacio algunas ocasiones, conocí a mamás que fueron más allá y decidieron tomar acciones respecto al tema. Impulsar programas, lograr apoyos, difundir desde el ámbito personal y privado, plantear la necesidad de nuevas, mejores, añadidas, óptimas leyes que sean cada vez más claras, y así todas, todas las mujeres que pasamos por un proceso de este tipo podamos tener acceso a protocolos homologados, respetuosos, puntuales, humanos y, sobre todo, acordes a nuestras necesidades. Las de nosotras y nuestros cercanos, aquellas personas que suelen acompañar estas pérdidas.

Entre esas maravillas que trajo el algoritmo de las redes sociales fue conocer la labor de Georgina González Martín del Campo, a quien ni siquiera conozco en persona, pero que he escuchado en más de una ocasión en su pódcast o sus videos, o he leído y visto en la difusión que hacen ella y el grupo que encabeza, Duelo Respetado, sobre todo el tema de la muerte gestacional y perinatal.

Georgina ha sido, por ejemplo, una gran impulsora del Código Mariposa, que es una estrategia que de a poco se ha implementado en los hospitales públicos de Jalisco en los que se capacita al personal y además se construyen espacios adecuados para que las mujeres que viven la muerte de su bebé en torno al parto puedan despedirse de ellos, crear recuerdos, ser tratadas con dignidad y facilitarles comenzar su proceso de duelo que, a la larga, nos ha permitido sanar.

Asimismo, impulsó, junto con otras asociaciones, la llamada ley de cunas vacías, que en realidad se trata de una serie de modificaciones a leyes como la del trabajo y la de salud que integran nuevos o modifican artículos dirigidos a que las madres y los padres que tienen una pérdida perinatal gocen de derechos que ayuden a atravesar este trance.

Y Georgina, ahora a nivel estatal, busca llevar el tema al Congreso. Justo este miércoles se realizó una mesa de diálogo con especialistas y la diputada Marcela Padilla para armonizar las leyes de Jalisco. El objetivo es dignificar el trato a mujeres y acompañantes que atraviesan por la pérdida de su hijo o hija en etapa gestacional o perinatal. Entre los temas puntuales están la atención a la salud mental y psicológica de los padres, dignificar el trato que reciben y delimitar qué debe pasar con los cuerpos tras la muerte.

de Comur Guadalajara, Guillermo Padilla Uribe, dijo que actualmente en Guadalajara hay 450 expedientes en proceso de regularización, cifra que representa 22 mil 200 viviendas en búsqueda de seguridad jurídica. También hay 222 expedientes de espacios públicos donde el Municipio no tiene su titularidad. Consideró que la plataforma promueve la transparencia y rendición de cuentas, por lo que invitó a otros Municipios del Área Metropolitana de

Guadalajara (AMG) a sumarse para enriquecerla.

La encargada del Desarrollo y Diseño de la plataforma en el IIEG, Guadalupe Nayeli Solís, indicó que actualmente tiene 95 predios cargados de los que se puede consultar información y ubicación geográfica.

La plataforma se irá actualizando hasta completar los 450 expedientes que hay del municipio. Se puede consultar en https://iieg.gob.mx/ ns/?page_id=29967.

Sí, no conozco a Georgina en persona y tal vez ella no lo sepa, pero ver cada foto que comparte con un nuevo logro, cada audio, cada conferencia o cada episodio de las charlas que he tenido la oportunidad de escuchar me llenan de esperanza, de confianza en que, gracias a ella y a personas como ella, mujeres que deban enfrentarse a este proceso lo harán de una mejor forma, gozarán de condiciones más adecuadas; tendrán opciones para elegir cómo pueden hacer su duelo en espacios seguros, sin sentirse juzgadas o menospreciadas, y sí en cambio con respeto, con cariño, con comprensión. Si nuestra historia permite que alguna no se sienta sola, algo habremos logrado. Acompañarnos.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 7 de julio de 2023 ZMG 5A INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
GATO NEGRO PERLA VELASCO
@perlavelasco
UNIVER PASA ESTAFETA
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL

ANTIMONUMENTO

Tribunal ordena que 5J sea reinstalado

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Integrantes del colectivo #5deJunioMemoria, Colectivo Luz de Esperanza y el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) consiguieron tras una demanda de amparo y un recurso de revisión que la y los magistrados del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa ordenaran la reinstalación del antimonumento 5J en la Plaza Imelda Virgen.

En un comunicado, las organizaciones detallaron que el juez federal Javier Delgadillo Quijas consideró que el retiro injustificado del 5J –se realizó el 5 de junio, mismo día en que fue colocado– constituía una violación a sus derechos.

Sin embargo, negó una suspensión definitiva, por lo que interpusieron un recurso de queja que fue discutido en el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en Jalisco, órgano que les dio la razón.

Finalmente, exigieron al juez segundo de distrito, el cual conoce de la demanda de amparo, que se apegue a los lineamientos que ha ordenado el tribunal para otorgar la suspensión definitiva el día de hoy.

RESULTA CON QUEMADURAS TRAS DERRIBAR CILINDRO

● VILLA ALFARERA. Al tirar de manera accidental un cilindro de gas, una mujer resultó con quemaduras en rostro y extremidades superiores e inferiores en San Pedro Tlaquepaque. La Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos informó que el derribo, ocurrido en una casa de la Nueva Santa María, provocó una deflagración que fue atendida por sus elementos. Redacción

Alfaro se excusa ante feminicidios

EN JUNIO SE REGISTRARON OCHO CASOS; DE ENERO A MAYO OCURRIERON 13

Al abordar el alza que el delito tuvo en el mes pasado, el gobernador dice que es momento de “hacer una reflexión como sociedad”

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

SÓLO HORAS. El antimonumento fue retirado el 5 de junio, mismo día en que fue colocado.

HAY 4 HERIDOS

Camión se queda sin frenos y choca tres vehículos

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

Al quedarse sin frenos, un camión de carga micropesado provocó la mañana de ayer un choque múltiple en la colonia Tabachines, en Zapopan. El accidente dejó cuatro personas heridas.

Por la falla, el automotor impactó a tres vehículos más, entre ellos un camión de la ruta 30-A. De los lesionados, todos son hombres adultos y dos viajaban en un vehículo compacto y los otros dos en el transporte público.

El primer oficial de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan (CMPCYBZ), Damián Partida, contó que el chofer del micropesado les refirió que se quedó sin frenos e impactó a los demás vehículos.

“Al llegar al lugar nos percatamos que se trata de un choque entre un micropesado, el cual por una falla mecánica impacta a dos vehículos particulares y uno de transporte público”.

Ayer NTR publicó que los siniestros viales en los que estuvo involucrada una unidad del transporte público dejaron 83 personas fallecidas y más de 600 lesionadas en Jalisco entre 2020 y el 5 de julio de 2023. Ahora se suman cuatro más con heridas.

EL SALTO Los vinculan por la muerte de su hija

● Por el feminicidio de su hija de tan solo 3 meses de edad, Luis Daniel P. y Patricia C. fueron vinculados a proceso y se les dictaron dos años de prisión preventiva oficiosa. El crimen se reportó el 20 de junio, cuando las autoridades tuvieron conocimiento de la localización sin vida de la menor al interior de una vivienda localizada en la calle Fucsia de la colonia Las Lilas I, en El Salto.

El cuerpo de la menor, con visibles huellas de violencia, fue trasladado al anfiteatro forense y la necropsia reveló que la causa de muerte fue un traumatismo craneoencefálico.

Por su probable responsabilidad en la comisión del delito de feminicidio, los padres de la bebé fueron detenidos y se les judicializó.

De acuerdo con la carpeta de investigación, policías de Investigación del Distrito Quinto los pusieron a disposición de un juez de control que los vinculó a proceso por el delito referido. Redacción

Hallan toma clandestina en Zapotlanejo

Para algunos lo más sencillo es voltear a ver qué dejó de hacer el gobierno, para mí es el momento de invitar a todos a hacer una reflexión como sociedad y entender la naturaleza de este delito”

ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO

Ante el incremento en feminicidios reportado durante junio, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez se excusó de la problemática y pidió una reflexión a la sociedad.

A través de un video en redes sociales, el mandatario estatal precisó que entre enero y mayo se registraron 13 feminicidios en el estado; sin embargo, durante junio se cometieron ocho en total, lo que lo convirtió en el mes más violento para las mujeres.

“Todavía de enero a mayo de este año los resultados seguían siendo positivos. Se había logrado una reducción muy importante. Se habían tenido de enero a mayo 13 feminicidios, pero tan sólo en el mes de junio hubo ocho feminicidios en Jalisco. Tal vez, para algunos lo más sencillo es voltear a ver qué dejó de hacer el gobierno, para mí es el momento de invitar a todos a hacer una reflexión como sociedad y entender la naturaleza de este delito”.

Se dijo atado de manos al exponer que esta violencia se da dentro del hogar, donde no hay policías resguardando a las personas. Además, señaló que ninguna de las mujeres asesinadas contaba con medidas de protección, es decir, no habían denunciado.

Por ese motivo y con el alegato de que el gobierno del estado “no puede sólo”, repartió a la población la res-

ponsabilidad de frenar la violencia feminicida.

“Esta es la realidad que está detrás de este delito. Temas que suceden dentro de las casas, adentro del hogar, donde no hay policías ni patrullas, donde si no somos capaces como sociedad de que tenemos que erradicar la violencia contra las mujeres, erradicar la violencia por razones de género… estamos viviendo tiempos muy duros, atrocidades como las que hoy les platico nos deben de hacer reaccionar, nos deben de llevar a tomar cada quien cartas en el asunto”.

El primer feminicidio de junio ocurrió en Lagos de Moreno, donde un

SE ACTIVABA CON ACELERAR

Militares detectan coche bomba en Teocaltiche

WWW ntrguadalajara.com

RUTA 30-A. El camión impactó a una unidad del transporte público.

JESSICA PILAR PÉREZ REDACCIÓN GUADALAJARA E l enfrentamiento del miércoles en Teocaltiche dejó el aseguramiento de un arma larga, cuatro artefactos explosivos y cuatro vehículos, de los cuales uno era un coche bomba, confirmó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Uno de los artefactos explosivos decomisados estaba al interior de una camioneta de redilas color blanco y fue desactivado por un grupo Tedax del Ejército. Este tipo de equipos se especializan en el manejo de explosivos. Según la información de la Sedena, el artefacto se activaba con el acelerador de la camioneta. El vehículo contaba con la llave lista para arrancar y

ESPECIALIZADOS. El artefacto fue desactivado por un grupo Tedax del Ejército.

hombre mató a su pareja y luego se suicidó. Posteriormente hubo un hecho similar en Zapopan, pero el victimario no logró suicidarse y ya está detenido.

En Tala, continuó el gobernador, un sujeto asesinó a su madre e hirió a su hermana y ya está detenido; en Autlán, un varón mató a una mujer y ya fue apresado, y, de nuevo en Zapopan, otro hombre asesinó a una mujer y por ahora está prófugo.

En Chapala, los padres de una bebé la mataron a golpes y ya están detenidos; en Tlajomulco, otra bebé fue asesinada por su padre y ya fue capturado, y en Tlaquepaque, un hombre mató a su esposa y se suicidó.

AUTORIDAD. El gobernador apunta que el delito involucra una realidad donde no hay policías ni patrullas.

● Una toma clandestina de combustible fue hallada en Zapotlanejo, informó la Fiscalía General de la República (FGR). Por el hallazgo no hubo personas detenidas. Según la carpeta de investigación, la ordeña se localizó en el kilómetro 216+584 del poliducto Salamanca-Guadalajara, en las inmediaciones de la comunidad La Paz.

La toma tenía tres válvulas soldadas y fue encontrada por personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex), el cual la reportó al Ministerio Público de la FGR en Jalisco.

Por el descubrimiento se abrió una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables por el delito de sustracción ilícita de hidrocarburo. Apenas la semana pasada la FGR reportó la localización de otra ordeña en Zapotlanejo. Esa se encontró en el kilómetro 200+073 del mismo poliducto, pero en las inmediaciones del poblado Ek Saucillo. Lauro Rodríguez

POR LESIONES

FACEBOOK ntrguadalajara

Hiere a guardias en accidente y va a proceso

● Al ser presunto responsable de un accidente vial que dejó varios elementos de la Guardia Nacional (GN) lesionados, un sujeto conocido como José Luis M. fue vinculado a proceso.

Según la carpeta de investigación, el percance ocurrió a las 19:22 horas del 23 de junio sobre la carretera Agua Blanca a su cruce con la calle Maravillas, en la colonia Las Lomas, en El Salto.

Ese día José Luis conducía un tractocamión Kenworth, color blanco, pero presuntamente perdió el control de la unidad e invadió el carril contrario, lo que provocó que impactara un vehículo oficial de la GN y dejara a varios elementos lesionados; la Fiscalía del Estado (FE) no precisó el número de heridos.

con ello detonar de manera inmediata. Antier, el titular de la Coordinación General Estratégica de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, informó que se conoció del enfrentamiento en Teocaltiche tras “un reporte de detonación de arma de fuego que primero atendió la Policía municipal; acudieron al lugar y no había nada. Más adelante le sirven el reporte los de la zona militar y junto

con nuestro personal acuden a la zona y no encontraron personas”, pero sí los vehículos, el arma y los artefactos. El funcionario reconoció que hay una preocupación permanente por la situación del municipio de la región Altos Norte, pues se ha convertido en centro de una disputa entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación

Un agente del Ministerio Público tomó conocimiento del caso y comenzó trabajos de investigación en los que José Luis fue acusado del delito de lesiones culposas. Un juez de control analizó luego lo ocurrido y vinculó a proceso al señalado, dictándole además medidas cautelares diversas por un año. Redacción

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 7 de julio de 2023
FGR
ESPECIAL
ESPECIAL
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA FOTOS: ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA

Armstrong, la leyenda del jazz ya tiene su museo

CORTESÍA EFE

NUEVA YORK

En el barrio obrero de Corona, lejos de cualquier circuito turístico de Nueva York, abrió este jueves sus puertas al público un museo dedicado a la leyenda del jazz Louis Armstrong, que hace un recorrido por su vida y obra a través de una selecta colección de piezas escogidas entre los 60 mil objetos que componen el archivo de este gigante de la música.

“Armstrong era muy consciente de que algún día escribirían sobre él en los libros de historia, así que hizo álbumes de recortes, hizo collages, escribió la historia de su vida y grabó entrevistas.

Sin embargo, cuando murió en 1971, no creo que se imaginara que un día habría un edificio consagrado a él, pero su mujer sí que lo pensaba”, cuenta a Efe Ricky Riccardi, encargado del archivo de la Casa-Museo de Armstrong.

Entre las piezas que el nuevo centro guarda ahora con mimo, después de que haber estado 30 años custodiadas por la Universidad de Queens, Riccardi muestra con orgullo y una más que evidente emoción cuatro de las trompetas de Satchmo, como era conocido Armstrong. “Cada vez que sostengo una de estas trompetas o simplemente las miro, siento que es un sueño hecho realidad. Porque estos son los instrumentos que realmente cambiaron el mundo, que cambiaron el sonido de la música popular estadounidense, y viven aquí mismo, en Corona, Queens”, dice, después de abrir el estuche que las guarda, con el suspense de alguien que sabe que esconde un valioso tesoro.

Están fabricadas en París, algunas con su nombre grabado, todas de color oro plateado, como a él le gustaban, cuenta Riccardi, que explica que Armstrong llegó a tener siete trompetas. Pero su preferida, subraya, era una fabricada en París en 1952, que es la misma con la que se le ve en varias fotografías tocando en la calle rodeado de niños.

En la exposición también se puede contemplar una de esas herramientas mágicas del autor, en esta ocasión una Semler regalo de Jorge V de Inglaterra, con el nombre Satchmo grabado en el lomo.

VIDA Y OBRA

En la sala, el visitante puede acercarse a distintos aspectos de la vida y carrera profesional del artista.

Desde sus orígenes humildes en Nueva Orleans, donde nació el 4 de agosto de 1901, en una familia de pasado esclavo, con un padre ausente y una madre que se veía obligada a prostituirse para luchar por su familia, hasta sus actuaciones en películas de Hollywood o sus viajes a más de 60 países y que le valieron el apelativo de embajador del jazz.

Y cómo no, una de las paredes está reservada a una de sus canciones más conocidas y universales y convertida casi en un himno a la esperanza y al optimismo: What a wonderful world

El museo que hoy se inaugura se ha levantado al otro lado de la estrecha calle donde se levanta la casa en la que el artista vivió 28 años con su esposa Lucille, desde 1943 hasta su muerte en 1971.

La casa, que se puede visitar, sigue conservando el mismo mobiliario que en vida del trompetista y está llena de objetos comprados por Armstrong en sus viajes.

ZOOLÓGICO DE CDMX: 100 AÑOS DE HISTORIA

● HISTORIA. Se llevó a cabo el Desfile Cultural de los 100 años del Zoológico de Chapultepec con diversos animales personificados el cual inició en el Bosque de Chapultepec y terminó en el zoológico. Con cinco millones de visitantes al año el zoológico es el lugar más visitado de Chapultepec en la Ciudad de México y para celebrar por todo lo alto su primer centenario, realizaron una colección de siete medallas conmemorativas; un boleto especial del Metro; un timbre postal y se enterró una cápsula del tiempo. Redacción

MÉXICO EXPONDRÁ SU CULTURA POP

EXHIBICIÓN DE ENTRETENIMIENTO

El país participará en la Comic-Con San Diego de este año que se llevará a cabo del 20 al 23 de julio próximos

ASISTENCIA

130 MIL

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

El Consulado General de México en San Diego (California) anunció este jueves que participará con la exhibición Casa México en Comic-Con 2023, la fiesta más importante del mundo sobre la cultura pop, que inicia el próximo 20 de julio.

Por segundo año el Consulado se ha unido a Comic-Con San Diego en un esfuerzo para celebrar y mostrar algunas de las características más icónicas y emblemáticas de la cultura pop mexicana, indicó la sede diplomática en un comunicado.

El trabajo del caricaturista mexicano Eduardo Humberto del Río García (1934-2017), más conocido como Rius , será el tema principal de la muestra. El cónsul general de México en San Diego, Carlos González Gutiérrez, dijo que la exhibición será “una gran oportunidad para mostrar una imagen positiva de nuestro país, presentando el trabajo de Rius y los estados de Nayarit y Baja California

PROGRAMA A BORDO

Continuación de Betty, la fea llegará al streaming

CORTESÍA EFE MIAMI

La plataforma Prime Video emitirá en 2024 una serie exclusiva que recupera la historia de la aclamada telenovela colombiana Yo soy Betty, la fea, con Ana María Orozco (Betty) y Jorge Enrique Abello (Armando) en los mismos papeles protagonistas.

Prime, que es también la casa de la telenovela original, con 335 episodios, estrenará esta serie producida en colaboración con Estudios RCN de Colombia en más de 240 países y territorios alrededor del mundo en 2024, según un comunicado.

En la nueva serie Beatriz Pinzón Solano, Betty, que sigue casada con su esposo Armando Mendoza, reconstruye la relación con su hija adolescente Mila y trata de sobrellevar la crisis de la compañía familiar, mientras se pregunta si hace 20 años escogió el camino que la hizo verdaderamente feliz.

Yo soy Betty, la fea, considerada por Guinness World Records como la más exitosa telenovela en la historia, fue transmitida en alrededor de 180 países, doblada a 15 idiomas, y ha sido adaptada en hasta 28 territorios.

como impresionantes destinos turísticos”.

La exhibición de Casa México también incluirá presentaciones de música en vivo, que van desde géneros contemporáneos hasta tradicionales, incluyendo una banda de mariachis, el Ballet Folclórico de Nayarit Ti-Pai, el ballet YI-MA y la orquesta OMEGA, entre otros grupos.

La Comic-Con se llevará a cabo del 20 al 23 de julio en el Centro de Convenciones de San Diego y el Museo Comic-Con en Balboa Park.

Aunque en sus orígenes era una

El cine llega a los autobuses de la capital del país

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de la capital mexicana ofrecerá a los usuarios de sus autobuses la posibilidad de consumir una selección de cortometrajes del cine nacional durante sus trayectos de forma gratuita mediante el programa Cine a bordo, anunciaron este jueves los impulsores de esta iniciativa.

La campaña, implementada entre la Secretaría de Cultura de Ciudad de México, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y la plataforma de video bajo demanda Filmin Latino, estará disponible de inicio en 200 autobuses de la RTP, por lo que beneficiará a una media de 100 mil usuarios diarios.

A través de un código QR y un registro, quienes lo deseen podrán tener acceso a una amplia oferta de cortometrajes mexicanos como Jacinta, de Karla Cas-

GRATUITO. La iniciativa podría llegar a alcanzar a cerca de 3 millones de personas al mes.

convención para los amantes del cómic, la Comic-Con creció de manera exponencial en San Diego hasta convertirse en un macro evento de cine, televisión, videojuegos y cualquier otra manifestación de la cultura pop.

La organización asegura en su web que, en los últimos años antes de la pandemia, más de 130 mil personas acuden en cada edición al Centro de Convenciones de San Diego, lo que lo convierte en un lugar ideal para que los gigantes del entretenimiento presenten sus novedades más jugosas o presuman de sus éxitos recientes.

NOVEDADES. La exhibición de Casa México incluirá arte y música en vivo en su participación.

Entregan premios de concurso de piano

REDACCIÓN GUADALAJARA

Cuatro jóvenes mexicanos ganaron en el quinto Concurso Nacional de Piano, organizado por el Departamento de Música del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

En la Sala 4 del Conjunto Santander de Artes Escénicas, tras tres jornadas de rondas finales, deliberó el jurado conformado por los pianistas Wael Farouk, Josep Colom y Hervé Billaut, y dio paso a un pequeño recital ante los presentes en el que los ganadores demostraron sus habilidades.

El primer lugar tuvo un empate con Vladimir Petrov, naturalizado mexicano de origen ruso proveniente de Morelia, y Elías Manzo Hernández, de Zacatecas. El jurado informó que el segundo lugar quedó desierto y que el tercer puesto lo ganó Víctor Manuel Romero Paredes, de Ciudad de México. La Mención Honorífica a la Mejor Interpretación de la obra obligatoria durante la contienda fue para Gabriela Mendoza López, de Ciudad de México.

tañeda, o Un ojo, de Lorenza Manrique. “Es una gran oportunidad para que el cine mexicano se reencuentre con su público, para avanzar en garantizar el derecho de todas las personas en México de ver su propio cine”, dijo la directora del Imcine y reconocida cineasta, María Novarro, en una conferencia de prensa.

La secretaria de Cultura capitalina, Claudia Curiel, destacó que la iniciativa podría llegar a alcanzar a cerca de 3 millones de personas al mes.

“Si nada más 10 por ciento entran

en esta estrategia de apoyo a la cultura, ya es un paso importante”, celebró.

Está previsto que el proyecto, iniciado en 2019 e interrumpido por la pandemia del coronavirus, se extienda a otros servicios de transporte público de la ciudad, lo que aumentaría su alcance hasta los cerca de 6 millones de usuarios diarios.

Mientras tanto, pese a estar limitado a 200 autobuses de la RTP, estos estarán distribuidos entre todas las rutas que realizan.

Viernes 7 de julio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara ARTE
CONFIRMADO NACIONAL
TELENOVELA. Prime Video estrenará en 2024 la serie que muestra a Betty y Armando como papás. CONTIENDA. El primer lugar tuvo un empate y el segundo puesto fue declarado “desierto”.
NUEVA YORK
HISTORIA. En el recinto puede encontrarse también una colección de discos del músico. CUARTOSCURO
edición CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE ESPECIAL CORTESÍA EFE
PERSONAS acuden a cada

OBLIGADO A GANAR

El ‘Tri’ enfrenta a la presión y a Costa Rica

REDACCIÓN

DALLAS

La Selección Mexicana de Futbol vuelve a la acción después de la inesperada derrota en contra de Catar en la Jornada 3 de la Fase de Grupos de la Copa Oro, pues llegó la ronda de eliminación directa y su rival en Cuartos de Final es Costa Rica.

Este encuentro está pactado para disputarse mañana a las 19:30 horas, donde se conocerá al segundo semifinalista del torneo, recordando que dos partidos más se disputan en domingo. El AT&T Stadium será la sede de este definitivo duelo, por lo que se espera una buena entrada para apoyar al Tri en su camino rumbo al trofeo. La Selección Mexicana perdió en la J3 en contra de Catar, pero aun así culminó como líder del Grupo B tras las goleadas a Haití y Honduras. Costa Rica, por su parte, derrotó con autoridad a Martinica en un épico duelo de 6-4, accediendo a Cuartos de Final como segundo lugar del Grupo C.

CUARTOS DE FINAL

SÁBADO 8 Panamá 17:00 Catar México 19:30 Costa Rica

DOMINGO 9 Guatemala 15:00 Jamaica EUA 17:30 Canadá

México femenil busca revalidar el oro en futbol

REDACCIÓN

SAN SALVADOR

Pedro López, director técnico de la Selección Nacional de México femenil, y la jugadora y capitana, Kenti Robles, están convencidos que la medalla de oro en Juegos Centroamericanos San Salvador 2023, sería un justo premio para el equipo.

Venezuela será el rival al que enfrentarán este viernes a las 19:30 horas en Estadio Nacional Las Delicias.

Duelo que definirá a las campeonas del torneo regional. Kenti Robles comentó sobre la actuación del equipo durante los Juegos Centroamericanos.

“Cada jugadora tiene una virtud y si tuviera que destacar algo es que cada virtud la ponemos a disposición del equipo. Todos los partidos han sido complicados y los hemos resuelto de la mejor forma. No pensamos en si somos favoritas, no tenemos presión, estamos disfrutando, es un placer portar esta camiseta, mañana seremos ese equipo que disfruta”, comentó la jugadora del Real Madrid. Por su parte, el estratega nacional destacó del compromiso que se tiene en este certamen.

“Sabemos que representamos a un gran país, a jugadoras jóvenes, de la trascendencia que tenemos y con esa ilusión salimos al campo, para hacer un fútbol atractivo y que los aficionados disfruten vernos”.

“Ha sido una experiencia enriquecedora estar tres semanas juntas. Cualquier convivencia y reunión de la Selección es especial para seguir creciendo como equipo”, concluyó López.

FINAL HOY México 19:30 Venezuela

CHECO ACELERA SU OPTIMISMO

SAN SALVADOR

Tiro con arco y aguas abiertas dan más oros a la delegación mexicana

CORTESÍA EFE

SILVERSTONE

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), segundo en el Mundial de Fórmula Uno, declaró, con miras al Gran Premio de Gran Bretaña, el décimo del año y que se disputará este fin de semana en Silverstone (Inglaterra), que es “optimista” después de haber puesto fin a su mala racha al acabar tercero el pasado domingo en Austria.

“Al final fue un gran fin de semana en Austria. Fue una sensación estupenda, la de volver al podio. Me sentí a gusto en el coche durante todo el fin de semana y desde el principio ya teníamos buen ritmo”, comentó Checo, nacido hace 33 años en Guadalajara (Jalisco) y que, tras sumar su trigésimo primer podio en la Fórmula Uno, es segundo en el campeonato, con 148 puntos, 81 menos que su compañero, el neerlandés Max Verstappen, que en el Red Bull Ring, el circuito propiedad de la escudería austriaca, firmó su séptima victoria de la temporada.

“El coche fue realmente bien y resultó maravilloso poder avanzar a través del grupo de la forma que lo hice”, comentó el mexicano, protagonista de la remontada del día en Austria, al arrancar decimoquinto y concluir tercero.

“No me sentí bien al cien por ciento durante todo el tiempo y mi equipo me ayudó en todo”, comentó el bravo piloto tapatío, con fiebre durante el último fin de semana de competición.

“Desde los reglajes hasta la estrategia todo funcionó”, apuntó. “Ahora soy optimista con miras a Silverstone; será cuestión de repetir todo el proceso”, añadió Checo, seis

veces ganador en la categoría reina, dos de ellas esta temporada (Arabia Saudí y Azerbaiyán).

“Me he tomado un tiempo de descanso para asegurarme de que estoy preparado físicamente; porque quiero mantener esta forma hasta las vacaciones”, declaró Sergio Pérez con miras al Gran Premio de Gran Bretaña y las dos siguientes carreras hasta el parón: el Gran Premio de Hungría y el de Bélgica.

DIOS SALVE AL REY

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) llega líder destacado al Gran Premio de Gran Bretaña, el décimo del Mundial de Fórmula Uno. El 13 de mayo de ese año, el circuito de Northampshire albergó la primera carrera de la F1, ganada por el italiano Giuseppe Nino Farina, futuro primer campeón del mundo.

INCIARON CON TRIUNFO EL APERTURA

Chivas y Atlas buscan mantener el buen paso

ÓSCAR OROZCO GUADALAJARA C hivas y Atlas iniciaron con triunfo el Apertura 2023 y buscarán mantener el buen paso este fin de semana en sus compromisos de la Jornada 2.

El Rebaño recibe mañana al San Luis con la obligación de sacarse la espina en el Estadio Akron, después de que en su última actuación en casa los recuerdos son tristes por la derrota en la Final ante Tigres. El duelo está pactado a las 18 horas.

Los rojiblancos vencieron el lunes al León en un partido en el que fueron dominados la mayor parte del tiempo, sin embargo, supieron sufrir los embates del rival y atacar con contundencia para salir con tres valiosos puntos en patio ajeno.

Se espera el regreso a la titularidad de Gilberto Sepúlveda, quien cumplió ya su castigo por suspensión. Por lo demás, Veljko Paunovic podría regresar a Gilberto Orozco Chiquete a la lateral izquierda en lugar de Christian Calderón, quien iría a la banca. El resto de la alinea-

JORNADA 2

Y un año después de que el argentino José Froilán González se anotara el segundo GP británico, en julio de 1952 (con victoria de otro italiano, Alberto Ascari; que ganaría ese Mundial y el siguiente), se disputó el primero de los más de 70 que coincidieron con el reinado de Isabel II; fallecida en septiembre del año pasado.

Tanto el Reino Unido como la Fórmula Uno tienen, ahora, nuevo rey. Carlos III heredó el trono de su madre y fue coronado el pasado mes de mayo; Verstappen -destronando a un británico, el inglés Lewis Hamiltonaño y medio antes: en diciembre de 2021. Con la salvedad de que este último amenaza con instaurar una nueva monarquía absoluta en la división de honor del automovilismo.

Tras exhibirse el pasado domingo

en Austria, donde un día antes también había ganado el segundo de los seis sprints que se disputarán este año, el nuevo ídolo deportivo de los Países Bajos, de 25 años, firmó su séptima victoria del curso. La cuadragésima segunda -y quinta marca de todos los tiempos- en la F1. Dejando claro que sólo una auténtica desgracia lo apartará de lograr un tercer título seguido.

Nadie iguala los ocho triunfos en el Gran Premio de Gran Bretaña de Hamilton, plusmarquista histórico de victorias en la F1, con 103.

En su ya muy brillante palmarés, aún le falta un triunfo en Silverstone al precoz Verstappen, líder del Mundial con 229 puntos: 81 más que su compañero, el mexicano Sergio Pérez.

l La delegación de México obtuvo este jueves medallas de oro en las disciplinas de tiro con arco y aguas abiertas para aumentar su número de metales dorados y seguir como líder del medallero de los Juegos Centroamericanos de San Salvador, que concluyen el sábado. Colombia también tuvo una buena jornada y logró dos medallas de oro en el patinaje de velocidad.

Hasta la tarde de ayer, México sumaba 121 oros, 90 platas y 83 bronces; Colombia, en el segundo lugar, acumula 73 preseas doradas, 76 platas y 57 bronces, y Cuba, en la tercera posición, cuenta con 65 oros, 45 platas y 53 bronces. Esta actuación de la delegación mexicana ha sido la mejor en la historia de los Juegos Centroamericanos, pues nunca se habían superado los 100 oros en ediciones anteriores.

PAMPLONA Arrancan los Sanfermines más ‘rojillos’ con el chupinazo

l Los Sanfermines 2023 han arrancado con el chupinazo “más rojillo” lanzado por el presidente del Club Atlético Osasuna, Luis Sabalza, ante miles de personas que abarrotaban la Plaza Consistorial de Pamplona y que en ese momento han anudado sus pañuelos al cuello dispuestas a disfrutar de nueve días ininterrumpidos de fiesta.

Dos sentimientos profundamente arraigados entre los pamploneses, los que definen a los osasunistas y a los sanfermineros, se han dado cita en este inicio de fiestas en el que las miradas desde el punto de la mañana se han dirigido al cielo ante la alerta por lluvias y tormentas, que han respetado los tradicionales almuerzos previos y el lanzamiento del chupinazo.

En reconocimiento a la temporada histórica que ha realizado el equipo navarro, el presidente de Osasuna, Luis Sabalza, ha sido el encargado de prender la mecha del chupinazo anunciador de los Sanfermines, dando paso a nueve días de fiesta en Pamplona, donde se han programado 542 actos oficiales. Cortesía EFE

FRANCIA

El PSG envía reproches a Mbappé en una carta que incluye plazo al 31 de julio

Mañana se verá si en el Rebaño la Final quedó atrás y en su casa retoma el rumbo.

DURA VISITA

ción sería la misma que sacó el triunfo en León.

Erick Gutiérrez, el refuerzo del Guadalajara, no está contemplado ni siquiera para salir a la banca, pues apenas se está poniendo físicamente en condiciones.

Con el Atlas la situación es muy similar a la de su rival de ciudad, pues también obtuvo un valioso triunfo ante un equipo fuerte como lo es Cruz Azul. La victoria le permite a los Zorros navegar en aguas tranquilas después de la salida inesperada de su mejor hombre: Julián Quiñones, quien este fin de semana podría debutar con el América.

La visita de los Rojinegros este domingo a Monterrey representa un obstáculo mayúsculo tomando en cuenta los plan-

teles, sin embargo, hay motivación para sacar un buen resultado ante uno de los mejores equipos del torneo.

Benjamín Mora, técnico de los Zorros, pretende iniciar con los mismos elementos en el Estadio

BBVA este domingo a las 19 horas.

Eduardo Mudo Aguirre tuvo un debut de ensueño con los tapatíos al abrir el marcador ante los celestes, equipo que lo despreció por una supuesta lesión. Con el ánimo a tope, los Rojinegros esperan que Rayados, que empató de visita ante San Luis, siga en plan de adaptación y logre desarmar sus individualidades en este proyecto con Fernando Ortiz.

l El Paris Saint-Germain ha enviado una serie de fuertes reproches a su jugador estrella, Kylian Mbappé, en una carta que incluye el plazo límite del 31 de julio para solucionar el actual conflicto entre ambas partes.

En la carta, que tiene fecha del pasado lunes, tres páginas y tono bastante duro, el PSG reprocha al futbolista el “enorme perjuicio” y los “daños causados” al club por anunciar en público su deseo de no renovar su contrato y dejar la entidad dentro de un año, cuando termina su vinculación, informa L’Equipe

La misiva propone organizar una reunión para intentar hallar la mejor solución posible, en referencia a una renovación del contrato o a un traspaso, y evitar “una parálisis del club”. Además, avanza la fecha del 31 de julio como límite para tomar cualquier decisión.

Cortesía EFE

Viernes 7 de julio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
JCC
CORTESÍA EFE
SAN SALVADOR CENTROAMERICANOS
HOY Puebla 19:00 Santos Necaxa 21:00 Tijuana SÁBADO 8 Cruz Azul 17:50 Toluca Chivas 18:05 San Luis Juárez 18:06 Tigres DOMINGO 9 UNAM 12:00 Mazatlán Querétaro 17:06 América Monterrey 19:00 Atlas LUNES 10 León 20:00 Pachuca
FELICES. Chivas, sin jugar bien, venció a León; mañana recibe a San Luis en el Akron.
El piloto tapatío sabe que el podio en Austria le da opciones para pensar en grande en el GP de Gran Bretaña y que Red Bull siga a la cabeza

Pide EU a México cumplir acuerdos del T-MEC

USTR. Acudir a panel, el siguiente paso si no hay progreso en temas preocupantes

Estados Unidos está dispuesto a escalar sus inconformidades en comercio, principalmente por el sector energético, en un panel de resolución de controversias en el marco del T-MEC, si México no da una solución.

La representante comercial Kathe-

rine Tai, tras el primer día de reunión en la Comisión de Libre Comercio, celebrada en Cancún, dijo que primero solicitaron consultas, pues es el primer paso para invocar a una solución y están a la espera del compromiso por parte de la Secretaría de Economía.—F. Gazcón

SACUDEN AL PESO DATOS LABORALES DE EU

El peso mexicano se debilitó ayer a los 17.24 por dólar, presionado por sólidos datos de empleo en EU que anticipan mayor endurecimiento de la Fed.

MINUTA DE BANXICO

Prematuro, considerar recorte de tasas

COMERCIO CON EU

VUELVE MÉXICO A SER PRIMER SOCIO

El país se consolida como el principal proveedor de mercancías de EU, por arriba de Canadá.

'Gobernar a México no es una broma': Beatriz Paredes

THREADS'

ÉTICA PROFESIONAL. La política se dijo estar preparada y tener la fuerza, energía y madurez para tomar las riendas del país. "Yo no tengo cola que me pisen".

SILVANO AUREOLES

SE APUNTA Y DICE QUE CREEL Y XÓCHITL DEBEN RENUNCIAR

A SUS CARGOS.

ESCRIBEN

René Delgado SOBREAVISO

María Scherer RETRATO HABLADO

Macario Schettino FUERA

LA INSEGURIDAD,

VE MÁS RUDEZA CONTRA ÉL SI NO LOGRAN 'INFLAR' A

CONTRINCANTES DE PARTIDO.

Los integrantes de la Junta de Gobierno del Banxico coincidieron en que la inflación enfrenta un panorama incierto, y por ello se deben analizar diversos factores antes de pensar en una reducción

de la tasa de referencia, que se ubica en 11.25 por ciento. Según la minuta sobre la decisión del 22 de junio, es "prematuro" pensar en recortes de la tasa objetivo.

—A. Martínez

AÑO XLII · Nº. 11403 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 7 DE JULIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx MARCELO EBRARD LAMENTA QUE NO SE CONSIDEREN FOROS PARA CONTRASTAR IDEAS DE LAS OTRAS 'CORCHOLATAS'. ADÁN AUGUSTO LÓPEZ DICE QUE ES UNA VERGÜENZA QUE CREEL PRETENDA HACER CAMPAÑA DESDE LA CÁMARA DE DIPUTADOS. HAY 'GUERRA SUCIA' EQUIPO DE EBRARD SEÑALA AL DE SHEINBAUM DE EMBESTIR A SUS USARÍA OPOSICIÓN PREVÉ AMLO GÁLVEZ.
ESPECIAL EFE
REGISTRO EN EL COMITÉ DEL FRENTE AMPLIO POR MÉXICO
“Como ha sido indicado, nuestras preocupaciones (en energía) permanecen profundamente arraigadas”
KATHERINE TAI
Representante
Comercial de EU
TIPO DE CAMBIO
'EFECTO
Musk amenaza a Zuckerberg con demanda por nueva red social.
AUTOS ASIÁTICOS PUERTOS MEXICANOS EMPIEZAN A SATURARSE POR LAS IMPORTACIONES. Fuente: Oficina del Censo de EU. Como % del intercambio comercial total 0 20 México Canadá China Alemania Japón 15.6 15.3 11.0 4.7 4.3 Mayo de 2023 Trayectoria intradía en el Forex en pesos por divisa Fuente: Bloomberg. Dólar interbancario 16.9 17.5 17.06 17.00 17.02 17.38 17.25 7:00 22:00 5 JUL 2023 6:3512:4018:00 6 JUL 2023
DE LA CAJA

La batalla por la agenda pública

El día de hoy concluye el plazo para que los aspirantes a encabezar el frente opositor se registren.

Más allá de lo que resulte de todo este proceso, un primer éxito que logró esta coalición de partidos y organismos de la sociedad civil es que la agenda pública se desplazara.

Ni la conferencia mañanera del presidente López Obrador ni las expresiones de las llamadas ‘corcholatas’ monopolizaron ya la conversación pública como lo habían hecho durante meses.

Quizás por primera vez en todo el sexenio, la agenda pública de los últimos días tuvo mayor atención para las acciones y expresiones de la oposición.

Queda la duda de si se trata solo de una circunstancia transitoria asociada específicamente a la definición del método, así como al arranque del proceso de registro de los aspirantes, o bien si vamos a ver a partir de ahora un cambio en el que los personajes de la oposición serán los que manejen la batuta.

A partir de los próximos días, quienes finalmente se hayan registrado deberán comenzar el proceso para buscar las firmas que los respalden y eventualmente tratar de llegar a la siguiente etapa de este proceso.

Será esa una labor que va a requerir más trabajo del llamado ‘de tierra’, es decir, más visitas a diferentes lugares, trabajo de organización de sus equipos y actividades de proselitismo que no atraerán la atención de la misma manera que lo ocurrido en las últimas semanas.

Pero, del otro lado, los aspirantes de Morena también están teniendo dificultades para realizar actividades que sean suficientemente atractivas y

significativas para conseguir marcar la pauta de las conversaciones ciudadanas.

Al no estar organizando debates abiertos entre ellos sino exclusivamente recorridos y visitas en el país, sus campañas se están volviendo rutinarias, incluso aunque hagan grandes concentraciones de simpatizantes.

Peor aún, lo que ha resultado más llamativo recientemente son las críticas que ellos mismos han hecho al proceso, como la advertencia de Marcelo Ebrard respecto a la posibilidad de salir de la competencia si le hacen “chicanadas”, o los cuestionamientos de Monreal respecto a la falsedad de los reportes que lo hacen aparecer como el que más ha gastado.

Al margen de los jaleos entre las corcholatas, el reto para la oposición será evitar que las mañaneras vuelvan a marcar la pauta ante el vacío que se va a dar en lo que resta del mes de julio y quizá durante una parte agosto, pues el primer foro que se organizará será hasta el 10 de agosto.

El presidente López Obrador lo sabe y seguramente buscará la forma de conseguir que su palabra siga teniendo una alta incidencia en la opinión pública, por lo que no dudo que tenga preparado abundante parque para las siguientes semanas.

No descarte, sin embargo, que lo que empiece a atraer más y más la atención sea el debate respecto a la legalidad de estos procesos.

Ya en las últimas dos semanas la discusión comenzó tanto en el INE como en el Tribunal Electoral, pero podría irrumpir con mayor fuerza si los consejeros y magistrados deciden finalmente que la ley sí es la ley, y que deben hacer que se cumpla.

PAMPLONA SE VISTE DE ROJO; ARRANCAN LOS SANFERMINES 2023

ARRANCÓ AYER LA TRADICIONAL fiesta de ‘Los Sanfermines’, una de las festividades más populares y antiguas de España, cuyo origen se remonta a la época medieval. La fiesta también es motivo de controversia por los encierros y la famosa pamplonada, cuando los temidos astados corren por las calles tras cientos de hombres vestidos de blanco y pañuelo rojo anudado al cuello, que desafían al toro poniéndose enfrente.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 7 de Julio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 7 de Julio de 2023
FOTOS: AP

VERIFICARÁN PROGRESOS

Presiona EU a México por compromisos no cumplidos en T-MEC

Inició en Cancún la Tercera Reunión de la Comisión de Libre Comercio (CLC)

que ambos países mantienen por el decreto que prohíbe el maíz genéticamente modificado (transgénico) para consumo humano en México, Tai expuso que solicitaron un segundo paso en términos de las consultas apenas la semana pasada, por lo que esta reunión es una buena oportunidad para darle un seguimiento con la secretaría Buenrostro.

“Bajo las reglas del T-MEC tenemos 75 días para continuar impulsando las consultas, para tratar de comprender mejor las posturas técnicas de cada país”, precisó.

“Si no logramos tener un progreso significativo podemos tener la opción de invocar la integración de un panel de solución de controversias”, abundó.

Acerca de las tarifas aplicadas por México a la importación de maíz blanco harinero (de 50 por ciento), Tai expresó que a su entender, a reserva de lo que digan los abogados, no afectan el comercio entre ambos países gracias a la existencia del T-MEC.

En este sentido, la funcionaria resaltó que el T-MEC es el pilar fundamental de la relación comercial trilateral, que impulsa el crecimiento económico regional y la integración.

PREOCUPA ACERO

El sector energético, así como el maíz trans, fueron temas durante el primer encuentro

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Estados Unidos está dispuesto a escalar sus inconformidades en materia de comercio, principalmente por el sector energético, a un panel de resolución de controversias en el marco del T-MEC, en caso de que México no se comprometa a dar solución, afirmó Katherine Tai, titular de la Representación Comercial de aquel país (USTR), tras el primer día de la Comisión de Libre Comercio, celebrada en Cancún, Quintana Roo.

“Como ustedes saben solicitamos consultas, lo cual es el primer paso para invocar dentro de las herramientas formales de resolu-

ción de controversias, lo hicimos el pasado verano”, recalcó en una videoconferencia.

Tai advirtió que está esperando un compromiso por parte de la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, en los dos días que tendrán en la reunión de la Comisión de Libre Comercio, para dar a conocer los temas en los que tienen una profunda preocupación, y reiteró que si no pueden obtener más progreso, el siguiente paso de las herramientas de disputas será pedir un panel de resolución de controversias.

“Desde entonces hemos tenido un compromiso intenso por parte de la administración mexicana, hemos logrado algún progreso, hemos puesto mucha atención a los temas, pero como ha sido indicado, nuestras preocupaciones permanecen profundamente arraigadas”, recalcó.

Al respecto, Samantha Atayde, vicepresidenta del comité de arbi-

ECONOMÍA CUESTIONA FUNDAMENTOS

QUEJAS LABORALES PREOCUPAN AL PAÍS

En el marco de la Tercera Reunión de la Comisión de Libre Comercio (CLC) del T-MEC, el gobierno mexicano enfatizó la importancia de un uso razonable y de buena fe del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, el cual debe ser considerado como un recurso de última instancia y no como un sustituto de las instituciones nacionales.

En un comunicado, la Secretaría de Economía indicó que México expresó su preocupación a Estados

traje e inversión de la International Chamber of Commerce (ICC) México, explicó que las preocupaciones del USTR están fundamentadas en que el país no ha logrado explicar de manera satisfactoria las medidas en relación con las obligaciones

Unidos respecto a la necesidad de que todos los casos presentados estén debidamente fundamentados.

Específicamente, manifestó su inquietud sobre la verificación de que la supuesta denegación de derechos sindicales haya ocurrido después de la entrada en vigor del T-MEC.

Además, México planteó la importancia de establecer una relación comercial entre la planta en cuestión y el país demandante.

establecidas en el T-MEC. Según la abogada, la respuesta de México ha sido repetitiva y no ha disipado las inquietudes planteadas.

Por otra parte, sobre el diferendo

En un comunicado aparte, la USTR reveló además que la funcionaria estadounidense y la secretaria Buenrostro discutieron la importancia de abordar el reciente aumento de las importaciones de productos de acero y aluminio, y acordaron que sus equipos intensifiquen su compromiso.

En este contexto, Tai enfatizó la importancia de que México mejore el monitoreo de sus exportaciones de acero y aluminio a los Estados Unidos, de acuerdo con la Declaración Conjunta de 2019 sobre los Aranceles de la Sección 232 en Acero y el Aluminio, y garantice transparencia en las exportaciones así como las importaciones de terceros países.

Del lado mexicano, la delegación empresarial estuvo liderada por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, acompañado por el presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Juan Cortina. Por parte de Estados Unidos participó el presidente de la Asociación Nacional de Manufactura, Jay Timmons, y por los canadienses, la asesora principal del Business Council of Canada, Louise Blais. —Con información de Jassiel Valdelamar

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 7 de Julio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.670 $0.24 Interbancario (spot) $17.238 1.31% Euro (BCE) $18.601 0.22% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,407.70 -1.17% FTSE BIVA (puntos) 1,103.23 -1.14% Dow Jones (puntos) 33,922.26 -1.07% PETRÓLEO WTI - NYMEX 71.80 0.01% BRENT - ICE 76.51 -0.18% Mezcla Mexicana (Pemex) 67.39 0.36% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.23% = S/C Bono a 10 años 8.89% 0.10 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,915.40 -0.61% Onza plata NY (venta) $22.89 -2.19% INFLACIÓN Mensual (may-23) -0.22% -0.20 Anual (may-22/may-23) 5.84% -0.41
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
ESPECIAL
RECIBE A SUS CONTRAPARTES. Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, con Katherine Tai, representante comercial de EU.
“Hemos tenido un compromiso intenso por parte de la administración mexicana con algún progreso"
“Como ha sido indicado, nuestras preocupaciones permanecen profundamente arraigadas”
KATHERINE TAI
Representante comercial de EU

Empatía, elemento indispensable para ser un buen líder

COLABORADOR INVITADO

La empatía es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos, emociones y experiencias de otra persona, así como sus intereses y motivaciones, problemas y deseos. Se trata de ponerse en el lugar del otro y comprender su perspectiva, sin juzgar, ni criticar. La empatía implica una conexión emocional y la capacidad de percibir para responder a las necesidades y experiencias de los demás.

El Dr. Carlos Llano, en el capítulo 7 de su libro El empresario en México1, afirma que hay muchos –y muy diferentes– estilos de liderazgo, pero todos comparten dos características comunes: empatía, el arte de saber escuchar y entender a los demás, y pericia, que es el dominio maestro de un área, aunque aparentemente no tenga que ver con el negocio de la empresa u organización. Se entiende que, quien alcanza el grado de excelencia en alguna actividad, entiende lo que significa lograrlo, y empieza a dominar la difícil capacidad de aprender y adquirir habilidades para adaptarse a las circunstancias nuevas y cambiantes.

Empatía, simpatía y antipatía

Quizá una manera de entender la empatía es contrastándola con dos conceptos que etimológicamente tienen el mismo origen:

MINUTA DE POLÍTICA MONETARIA

Carlos Ruiz González

Opine usted: cruiz@ipade.mx

simpatía (cuando alguien nos cae bien) y antipatía (cuando algo o alguien nos resulta molesto o desagradable).

Antipatía proviene del griego antipathos, donde anti significa “contra”, y pathos es “pasión” o “sentimiento”. Simpatía, viene de “syn” que significa “con”, más pathos; y empatía, proviene de en, que significa “en el interior”, y pathos.

Empatía, por tanto, no es que alguien nos resulte simpático o antipático, es simplemente que lo entendamos y “vibremos a su misma sintonía”, es decir: “entender y comprender los mismos sentimientos, ideas y valores con alguien”.

Es muy pronto para contemplar recortes: Banxico

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) coincidieron en que la inflación tiene un panorama incierto y por este motivo que se deben analizar diversos factores antes de pensar en una reducción de la tasa de referencia, la cual se ubica en 11.25 por ciento.

En la minuta de la decisión de política monetaria anunciada el 22 de junio pasado, en la cual se determinó por unanimidad dejar la tasa sin cambios por segunda ocasión consecutiva, un miembro

¿Por qué es importante la empatía?

1. Conexión humana. La empatía nos permite conectarnos con los demás en un nivel más profundo. Nos ayuda a comprender las emociones y experiencias de otras personas. Al mostrar empatía, demostramos que nos importa y que nos preocupamos por los demás, esto fortalece nuestras relaciones y nos ayuda a construir conexiones más significativas.

2. Mejora de las relaciones. La empatía es esencial para construir y mantener relaciones saludables. Cuando somos capaces de ponernos en el lugar de otra persona y comprender sus perspectivas, sentimientos y necesidades, podemos comunicarnos de manera mucho más efectiva.

3. Fomento de la colaboración y el trabajo en equipo. La empatía facilita la colaboración y el trabajo en equipo. Al entender las preocupaciones y puntos de vista de los demás, podemos encontrar soluciones que satisfagan a todos los involucrados. La empatía promueve un ambiente de trabajo positivo y productivo porque valora la diversidad de opiniones y fomenta la colaboración.

4. Ayuda a enfrentar y superar situaciones difíciles. La empatía nos permite apoyar a las personas que están pasando por dificultades emocionales o situaciones dolorosas. Al mostrar comprensión y empatía podemos brindar consuelo, aliento y apoyo

emocional a quienes lo necesitan. La empatía nos ayuda a ser solidarios y compasivos, lo cual es especialmente importante en momentos de crisis y dificultades y nos permite ejercitar también la inteligencia emocional2.

5. Promoción de nuestro propio bienestar personal. La empatía no solo beneficia a los demás, sino también a nosotros. Al ser empáticos, desarrollamos una mayor conciencia de nuestros propios sentimientos y de los demás. Esto nos ayuda a fortalecer nuestra inteligencia emocional y promover nuestro propio bienestar.

En resumen, la empatía es importante porque nos conecta con los demás, mejora nuestras relaciones, nos permite apoyar a quienes lo necesitan y promueve nuestro propio bienestar. Al cultivar la empatía podemos ser solidarios y mejores líderes. Un líder que no posee esta cualidad gno puede llamarse a sí mismo líder ya que no tendrá la capacidad de conocer bien a los miembros de su equipo.

Y se preguntarán, ¿cómo pueden ser empáticos? ¿cómo pueden adquirir esa habilidad? En la próxima columna compartiré algunas reglas que nos ayudarán a lograrlo.

1 “El empresario en México”, Capítulo

7: El liderazgo anamórfico, Fondo de Cultura Económica, México, 1995.

2 Inteligencia emocional es la capacidad para reconocer las propias emociones y las de los demás, discernir entre distintos sentimientos y etiquetarlos apropiadamente, utilizar información emocional para guiar el pensamiento y la conducta, y administrar o ajustar las emociones para adaptarse al ambiente o conseguir objetivos.

Restricción. Analistas de Banorte consideraron que la minuta mostró un tono más hawkish relativo al comunicado, y señalaron que las posibilidades de un recorte en noviembre disminuyeron, y prevén que el ciclo a la baja iniciará en febrero de 2024.

advirtió que es prematuro pensar que se van a materializar los descensos en la tasa objetivo anticipados en los indicadores de mercado para finales de 2023.

Apuntó que el término de mantenerla por un “periodo prolongado” debe permanecer indefinido hasta tener mayor certeza sobre la mejora en el panorama inflacionario.

Otro miembro coincidió que es muy pronto para considerar la posibilidad de recortes y apuntó que se necesita más tiempo para que la postura de la política monetaria siga operando.

Un integrante apuntó que no puede descartarse que el nivel de

restricción monetaria deba mantenerse por más tiempo de lo anticipado o que se requiera de un mayor o menor apretamiento.

Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico en Vector, señaló que el banco central continúa en modo “dependiente de los datos” y mantiene la importancia de las trayectorias de inflación, las expectativas de mayor plazo y el balance de riesgos de los precios, como los elementos que podrían anticipar el primer recorte en la tasa.

Todos los integrantes de la Junta de Gobierno coincidieron en que el balance de riesgos de la trayectoria prevista para la inflación se

Postura. Un integrante de la Junta de Gobierno afirmó que la postura monetaria da cierto margen en caso de que la Fed suba más su tasa en el futuro.

Inflación. Otro integrante advirtió que el panorama para la inflación en el país será complicado e incierto.

mantiene sesgado al alza. Entre estos se encuentra la persistencia del componente subyacente en niveles elevados, la posibilidad de mayores presiones de costos y que el aumento en la inflación no subyacente en los siguientes meses sea mayor al esperado. En este aspecto, analistas de Grupo Financiero Monex señalaron en un reporte que la autoridad monetaria comunicará cautela a lo largo del tercer trimestre, aunque con señales en favor de una mayor flexibilidad. Por esto, previó que se pueda ver un recorte de 50 puntos base al cierre de año en la tasa de interés de referencia.

1

MILLÓN

De créditos ha colocado Santander México a través de Tuiio a seis años de su creación.

TUIIO 92% DEL TOTAL

De clientas de Tuiio son mujeres, 51% de las cuales mejoraron su percepción del futuro.

AFIRMA SANTANDER

Disminuye apetito en créditos al consumo

El apetito por los créditos al consumo ya empezó a mostrar una ligera desaceleración ante el incremento de las tasas de interés del Banco de México (Banxico), señaló Felipe García, director general de Santander México.

En entrevista, en el marco de la entrega del crédito un millón, del área de negocio de Tuiio, que atiende principalmente a mujeres, reconoció que “empezamos a ver un poco menor demanda en consumo, y la cantidad de depósitos también está creciendo a un ritmo más lento; si ves las cifras, entonces sí se empieza a sentir un poco más ralentizándose la economía”.

El directivo indicó que en la primera mitad del año la colocación del crédito mantuvo un buen ritmo, pero ahora empezó a descender, principalmente en tarjetas de crédito.

Destacó que en el financiamiento al consumo la morosidad se ha elevado, pero de manera muy gradual, por lo que rechazó que actualmente sea un tema de preocupación.

“Está aumentando el impago, no es una preocupación, pero sí hay un cambio de tendencia, venía bajando y ya empezó a subir, empieza a repuntar un poco la tasa (de mora)", dijo.

Por otra parte, detalló que Santander México, junto con otras instituciones bancarias, se encuentra en el proceso de análisis para participar en el financiamiento de las 13 plantas de Iberdrola que serán adquiridas por el gobierno.

4 Viernes 7 de Julio de 2023 ECONOMÍA
“No debes juzgar, debes comprender".
Ernest Hemingway

Pemex, el tema incómodo en la contienda electoral

Aunque oficialmente las elecciones presidenciales de México no tendrán lugar hasta dentro de once meses, los aspirantes han comenzado a recorrer el país, bombardeando las redes sociales con absurdas selfis y, por supuesto, descalificándose unos a los otros. Sin embargo hay un tema que aún no se ha tocado: Pemex.

La petrolera más endeudada del mundo con una carga de más de 100 mil millones sobre sus hombros, necesita hoy un arreglo tan urgente como hace cinco años, cuando Andrés Manuel López Obrador ganó una votación de forma aplastante tras prometer revertir la apertura del sector energético de su predecesor. La situación financiera de Pemex pesará sobre el próximo gobierno, hasta el punto de amenazar la estabilidad fiscal del país. Es comprensible entonces, que los candidatos que aspiran a una nominación eviten posicionarse políticamente al respecto.

Sin embargo, no se puede, ni se debe, ignorar la improductividad cada vez más profunda de Pemex. Quienquiera que llegue a la presidencia en octubre de 2024 tendrá la obligación de

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

formular una nueva estrategia política y financiera, o de lo contrario, México seguirá desperdiciando dinero.

Para entender por qué, empecemos analizando el desempeño de Pemex bajo el gobierno de AMLO. A pesar de su promesa de restaurar la empresa a su antigua gloria, la producción actual de crudo es ligeramente inferior a la de cuando inició. Con el envejecimiento de los yacimientos y la falta de dinero para explorar nuevas fronteras, la actual Ad-

Políticas en LATAM rezagan proyectos verdes

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Los mercados emergentes como México se encuentran retrasados en la implementación de inversiones dirigidas a proyectos sustentables, debido a que carecen de marcos regulatorios sólidos, aseveró Axel Christensen, director de Estrategia de Inversiones para América Latina de BlackRock.

“La inversión está más activa en aquellos países que llevan más tiempo en establecer sus marcos regulatorios e incluso que ya tienen desarrollada más tecnología”, dijo.

En México y el resto de LATAM todavía se están definiendo políticas nacionales y de regulación para la creación y desarrollo de infraestructuras renovables, lo que conlleva a que falten condiciones

ministración abandonó rápidamente su ambición de aumentar la producción a 2.5 millones de barriles diarios bajo el argumento de que quería conservar el petróleo para las generaciones futuras. Esta justificación ignora que la producción de los operadores privados se ha más que triplicado en este periodo, eso a pesar de que todavía representan menos del 10% de la producción total de crudo mexicano. La producción de hidrocarburos líquidos y gas natural también ha aumentado, mientras que las reservas probadas aumentaron ligeramente el año pasado. En abril, las seis refinerías de México produjeron a la tasa de utilización más alta desde 2017, lo que también es positivo, pero eso sigue siendo alrededor del 56% de la capacidad a pesar del enfoque de la compañía en las operaciones downstream. La muy promocionada nueva refinería Olmeca de 17 mil millones de dólares de AMLO aún no ha generado una sola gota de combustible, lo que hace poco probable otra de sus promesas: detener las exportaciones de crudo este año y volverse autosuficiente en la producción de combustible.

Algo positivo que ha hecho AMLO por la empresa es haber mejorado su percepción pública. Una encuesta reciente del periódico Reforma muestra que

fondos de inversión con mayor alcance a nivel mundial, enfatizó que depende estrictamente de las condiciones del marco regulatorio de cada país la posibilidad de que la inversión privada pueda entrar, siendo Australia, Escocia, Filipinas y Estados Unidos países pioneros en la transición energética impulsada por BlackRock.

Christensen puntualizó que en cada país se evalúan minuciosamente las condiciones particulares de inversión, y en ese sentido, aseguró que Chile es uno de los países de la región con mayor actividad en inversiones de transición energética. “He podido ver a BlackRock muy activo, invirtiendo en una serie de plantas de energía solar”, destacó.

Respecto a las estrategias de inversión que la multinacional pone a disposición en el caso de México, señaló que “hemos estado intentando abrir el espacio para que desde Afores, hasta un inversionista, puedan acceder a fondos que tenemos autorizados a distribuir en el país”.

el 48% de los mexicanos dice que hay “mucha” corrupción en Pemex, 20 puntos porcentuales menos en comparación con 2019, el primer año de AMLO en el Gobierno. Aun así, eso es casi uno de cada dos mexicanos diciendo que su empresa insignia es una fuente de fechorías.

Con ese telón de fondo, la Administración de AMLO ha sido extremadamente solidaria con la compañía, otorgando alrededor de 45 mil millones de dólares en exenciones fiscales, capitalizaciones y otras formas de respaldo financiero. ¿Será el próximo presidente tan generoso? La ansiedad entre los inversionistas en bonos de Pemex, uno de los emisores más populares de los mercados emergentes, crece porque el productor se enfrenta a 46 mil millones de dólares en vencimientos de deuda solo entre 2024 y 2030.

¿Cuál es la solución? Si se tratara de una empresa en crisis, la respuesta sería una reestructuración drástica que la hiciera más esbelta y rentable para pagar su deuda, o al menos reducir los costos financieros. Pero esa no es una opción para Pemex, sobre todo porque el Presidente ha sido bastante convincente en su retórica estatista.

Sin embargo, aunque la privatización de Pemex parece estar políticamente fuera de los límites, no hay arreglo para las

finanzas de la empresa que no requiera añadir más eficiencia de mercado. Una comparación con la brasileña Petrobras es útil: la empresa, que cotiza en bolsa, sigue siendo un influyente actor político que puede sufrir presiones irrazonables del Gobierno (quien la controla), pero sus finanzas son más sanas, la producción se ha disparado gracias a los descubrimientos del presal y se ha recuperado de un escándalo de corrupción casi terminal.

Contar con un modelo mixto como el de Petrobras podría ser la única opción viable en países donde el petróleo se considera un tesoro nacional pero donde el Estado tiene un historial extremadamente pobre en la gestión de la riqueza.

¿Apostaría el próximo presidente por una solución así para Pemex? Hasta ahora, es muy poco probable. El partido Morena de AMLO es el gran favorito para retener la presidencia el próximo año, y ninguno de sus candidatos tiene motivaciones para salirse del guión del popular mandatario.

En ese escenario, el sucesor de AMLO probablemente intentará continuar con la política de seguir administrando el problema a un costo fiscal significativo. Pero tarde o temprano el golpe de realidad llegará para Pemex.

Riesgoso, dar muchos permisos a gaseras

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó cinco permisos de comercialización de gas licuado de petróleo (LP), sin embargo, la comisionada Norma Leticia Campos Aragón detectó que una de estas empresas ya contaba con cinco autorizaciones iguales, por lo que advirtió que al otorgarle uno más, podría derivar en alza de precios y afectaciones al consumidor, ya que ganarían poder de mercado.

Sin aumentos. La Asociación de Distribuidores y Expendedores de Energía (ADEE), descartó que otorgar muchos permisos incremente el precio del gas LP, pues para ello se fijan los precios máximos.

favorables para el financiamiento, convirtiéndolas en una de las últimas regiones en las cuales se han abordado estrategias para la transición energética, explicó.

El miembro de la gestora de

Christensen explicó que dentro de las problemáticas a las que se enfrenta la implementación de energías renovables hoy en día, se encuentra la inestabilidad ligada directamente a las condiciones medio ambientales, por lo que advirtió que se encuentran trabajando en “tecnologías que permitan entregar una mayor seguridad a los inversionistas”.

“Voto en contra de darle un permiso a la empresa BAC Total, ya que este grupo de interés actualmente cuenta con cinco permisos para ofrecer el servicio de comercialización de gas LP, por lo anterior, considero que no existe una justificación que ampare el otorgamiento de un permiso más, ya que la incorporación de un nuevo permiso puede traducirse en un incremento al precio de oferta de usuarios finales”, dijo.

Argumentó que el artículo 42 de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia

A la baja. Hasta la primera quincena de junio, el precio promedio del gas LP a nivel nacional se ubicó en 16.75 pesos por kilogramo, una disminución de 32.8% en comparación con el mismo lapso de 2022.

Energética (LORCME) establece que la CRE deberá fomentar el desarrollo eficiente de la industria, promover la competencia en el sector, proteger los intereses de los usuarios, entre otros aspecto. Pese a la exposición, los permisos fueron aprobados por la mayoría de los votos de los comisionados que integran el Órgano de Gobierno de la CRE.

5 ECONOMÍA Viernes 7 de Julio de 2023
Editor de Bloomberg COLABORADOR INVITADO
“La inversión está más activa en países que llevan más tiempo con sus marcos regulatorios”
AXEL CHRISTENSEN Director de Estrategia de Inversiones para Latam de Blackrock
FERNANDA ANTÚNEZ mantunez@elfinanciero.com.mx

Los riesgos para la inflación en México

Representa una buena noticia que, de acuerdo con la encuesta de analistas del sector privado de Banco de México (Banxico) publicada el pasado 3 de julio, la mediana de los estimados para la inflación al consumidor de nuestro país al cierre de 2023 finalmente se ubicó por debajo de 5.0% anual. En los meses anteriores, dicha mediana siempre se mantuvo por encima de ese nivel.

El mismo banco central también ha ajustado a la baja sus previsiones para la inflación general. Al parecer, las distorsiones generadas en su momento por la pandemia de SARS-CoV-2, y posteriormente por la guerra Rusia-Ucrania, han dejado de influir sobre el proceso de formación de precios por el lado de la oferta.

Asimismo, no debe pasarse por alto el mínimo ajuste a la baja en la expectativa para la inflación subyacente que reportó Banxico en su más reciente comunicado de política monetaria (de 7.4% a 7.3% anual en el índice promedio del periodo

COLABORADOR INVITADO Ricardo Aguilar Abe

Opine usted: analisis@invex.com

@raguilar_abe

abril-junio de 2023).

Ante la restricción monetaria que se ha alcanzado a la fecha, la inflación en México comienza a ceder. Para que esto continúe y la inflación alcance el objetivo de 3.0% del banco central, “será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado” (por supuesto, en términos rea-

les). Nadie duda en la trayectoria descendente de la inflación general, sobre todo ante menores precios internacionales de energía. Destaca que analistas y autoridades financieras ya confirman el descenso de la inflación subyacente.

Si bien la inflación va la baja gracias a la intervención del banco central, el problema son los riesgos.

Banxico destacó en su más reciente reunión que “se considera que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza”. En concreto, los riesgos al alza son: “i) persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados; ii) depreciación cambiaria ante eventos de volatilidad financiera internacional; iii) mayores presiones de costos; y iv) presiones en los precios de energéticos o agropecuarios”.

En particular, y desde el punto de vista de este autor, el principal riesgo al alza para la inflación se centra en la categoría subyacente debido a un firme ritmo de expansión económica. No en balde, dicho riesgo persiste como el principal que destaca Banxico en sus comunicados de política monetaria.

La expectativa de crecimiento del mercado para el PIB de

2023 pasó de 0.98% a 2.30% entre enero y junio (encuesta Banxico). De hecho, no sorprendería que el consenso converja (por segundo año consecutivo) hacia el 3.00% que prevé la Secretaría de Hacienda. Si bien la inflación subyacente anual cedería este año debido a menores aumentos mes a mes en comparación con los observados en los mismos meses de 2022, la gran duda es qué tan menores podrían ser dichos aumentos si el crecimiento continúa sorprendiendo al alza. Por ahora, el panorama para la inversión extranjera directa (e incluso de cartera debido al atractivo diferencial entre las tasas de interés de México y Estados Unidos), la demanda interna (sobre todo en la parte comercio y servicios), así como las exportaciones manufactureras a pesar de una marcada apreciación del tipo de cambio, es positivo. Entre los riesgos al alza para la inflación que destaca el banco

central, el que por ahora parece el menos probable es el de una “depreciación cambiaria ante eventos de volatilidad financiera internacional”. Al concluir este artículo (miércoles), la paridad peso-dólar había roto temporalmente el piso de los $17.00 pesos para posteriormente colocarse por encima de este nivel.

De hecho, no se descarta que el tipo de cambio registre una apreciación adicional a pesar de que se confirmen dos aumentos más en la tasa de referencia de la Reserva Federal. Considerando la fortaleza que muestra la economía mexicana y la posibilidad de que Estados Unidos no caiga en recesión este año, sólo un choque como la pandemia, la guerra en Europa del Este, una caída de la actividad global o un crack bursátil podrían disparar al tipo de cambio en lo que resta de 2023.

Por ahora no se ve algo así. Aunque siempre pueden aparecer cisnes negros.

6 Viernes 7 de Julio de 2023 ECONOMÍA
Economista en Jefe de INVEX
“No se descarta que el tipo de cambio registre una apreciación adicional a pesar de que se confirmen dos aumentos (de la Fed)”
“El principal riesgo al alza para la inflación se centra en la categoría subyacente debido a un firme ritmo de expansión económica”

A la expectativa

Divisas más depreciadas vs el dólar de EU, var. % jornada del 6 de julio

Peso (Colombia)

Rand (Sudáfrica)

Real (Brasil)

Peso (México)

Peso (Uruguay)

Corona (Noruega)

Peso (Chile)

Rublo (Rusia)

Dólar (Canadá)

Baht (Tailandia)

El peso mexicano estuvo entre las divisas que más se depreciaron frente al dólar, luego que los últimos datos económicos renovaron la expectativas de alza de tasas de la Fed. Fuente: Bloomberg

CAUTELA POR POLÍTICA MONETARIA

5

MAYOR PÉRDIDA

En el año reportó ayer el peso mexicano, ante el nerviosismo global en los mercados.

1.17%

DE CAÍDA

Registró el principal indicador bursátil en México, y en Wall Street el Dow Jones retrocedió 1.07%.

Peso ‘tropieza' 1.3% ante aversión global al riesgo

Generan nerviosismo

las cifras del mercado laboral en EU, debido a su fortaleza

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

El peso reportó ayer su mayor descenso desde mediados de marzo ante la mayor aversión al riesgo en los mercados mundiales, ante la especulación de un mayor endurecimiento monetario por parte de

la Reserva Federal, luego de la fortaleza que reportaron las cifras del mercado laboral en Estados Unidos.

La moneda local ocupó el tercer lugar del ranking de divisas emergentes más depreciadas frente al dólar, tras reflejar un retroceso de 1.31 por ciento o 22.34 centavos, tras finalizar en los 17.2375 pesos por billete verde, de acuerdo con las cifras del Banco de México.

El mercado recibió los datos de empleo de ADP, que superaron las expectativas, ya que la encuesta indicó que se crearon 497 mil po-

siciones laborales durante junio, apuntando señales de fortaleza del mercado laboral.

Lo anterior, respalda la idea de que el banco central en Estados Unidos deberá hacer mayores ajustes a los tipos de interés en sus siguientes reuniones de política monetaria.

“La divisa mexicana se vio afectada por un sentimiento de cautela, reflejado en pérdidas en el tablero de monedas de países emergentes, por el notable crecimiento de la generación de empleo del sector privado en EU, lo que refuerza

las expectativas de que la Reserva Federal seguirá restringiendo su política monetaria”, puntualizó Janneth Quiroz, directora de análisis económico en Monex.

De igual manera, Carlos Hermosillo, analista independiente, detalló que, “ayer se sumaron los datos laborales, pero el ajuste comenzó con las minutas del Fed, que mostraron un sesgo más restrictivo de lo que se pensaba anteriormente a este anuncio”.

“El mercado laboral sigue siendo demasiado caliente para la comodidad de la Fed; con pocas posibilidades de que la oferta de mano de obra calificada aumente, la Fed probablemente tendrá que mantener su postura de tasas más altas durante más tiempo el próximo año para suprimir la demanda laboral y de manera sostenible controlar la inflación”, indicó un reporte de Bloomberg Economics

BOLSAS REACCIONAN CON PÉRDIDAS

Las bolsas de valores a nivel global terminaron a la baja, tras las cifras de un mercado laboral sólido en Estados Unidos, además de que el sector de servicios también se expandió en el mes de junio.

Las caídas en Wall Street las encabezó el Dow Jones, con 1.07 por ciento, mientras que el Nasdaq y el S&P 500 bajaron 0.82 y 0.79 por ciento, respectivamente.

En México, el S&P/BMV IPC, retrocedió 1.17 por ciento, a 53 mil 407.7 puntos y el FSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, cedió 1.14 por ciento, para cerrar en mil 103.23 unidades.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se publicarán los datos de la inflación a junio; en EU destacan las cifras de empleo y desempleo, además de la producción industrial en Alemania.

MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI publicará la inflación al consumidor y al productor en junio; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg habría registrado un alza anual de 5.02 por ciento.

El instituto también informará las ventas de autos híbridos y eléctricos en abril.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará la situación del empleo en junio; de acuerdo con estimaciones de analistas se crearon 225 mil nuevas plazas.

EUROPA: La Oficina Federal de Estadísticas (Destatis) de Alemania, dará a conocer las cifras de la producción industrial en mayo.

El Banco de Francia publicará la balanza de cuenta corriente en mayo.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, tiene programada una participación en Aix-en-Provence, Francia.

ECONOMÍA Viernes 7 de Julio de 2023 7
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 283.3551 0.0035 Australia, dólar 1.6434 0.6085 Brasil, real 5.3566 0.1867 Canadá , dólar 1.4550 0.6873 Estados Unidos, dólar 1.0889 0.9184 FMI, DEG 0.8162 1.2252 G. Bretaña, libra 0.8547 1.1700 Hong Kong, dólar 8.5175 0.1174 Japón, yen* 156.9100 0.6373 México, peso 18.7747 0.0532 Rusia, rublo 99.1725 0.0100 Singapur dólar 1.4735 0.6787 Suiza, franco 0.9752 1.0253 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.2598 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5384 5.43500 -0.5806 -0.0262 6M 5.8100 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.0775 5.1932 3 meses (T. Bill) 5.2050 5.3599 6 meses (T. Bill) 5.2450 5.4903 2 años (T Note) 99.3965 4.9848 5 años (T Note) 98.8867 4.3477 10 años (T. Bond) 95.4688 4.0321 30 años (T Bond) 94.6797 4.0025 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7515 0.2666 Argentina, peso 260.3868 0.0038 Australia, dólar 1.5093 0.6626 Bélgica, franco 37.0462 0.0270 Brasil, real 4.9180 0.2033 Canadá, dólar 1.3363 0.7483 Chile, peso* 803.6000 0.1244 China, yuan 7.2488 0.1380 Colombia, peso* 4,228.9500 0.0236 Corea Sur, won* 1,301.2000 0.0769 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,407.70 -1.17 -631.96 FTSE BIVA (México) 1,103.23 -1.14 -12.69 DJ Industrial (EU) 33,922.26 -1.07 -366.38 S&P 500 (EU) 4,411.59 -0.79 -35.23 Nasdaq Composite (EU) 13,679.04 -0.82 -112.61 IBovespa (Brasil) 117,425.70 -1.78 -2,123.51 Merval (Argentina) 417,548.70 -4.39 -19,183.90 Santiago (Chile) 29,747.86 -0.80 -238.98 Xetra Dax (Alemania) 15,528.54 -2.57 -409.04 FTSE MIB (Italia) 27,506.91 -2.53 -713.27 FTSE-100 (Londres) 7,280.50 -2.17 -161.60 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOTEL * 4.05 3.85 -7.95 36.34 7.94 AXTEL CPO 0.76 2.03 -27.40 -49.67 -44.89 ICH B 203.88 1.54 -2.29 -6.05 -9.72 OMA B 183.84 1.50 -2.97 43.73 22.50 DANHOS 13 21.92 1.43 -3.09 -2.38 -4.43 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 SAN * 58.50 -5.65 1.74 13.64 9.65 MFRISCO A 2.60 -5.45 -7.14 -13.04 1.96 CEMEX CPO 11.35 -4.62 -2.66 41.17 44.04 PE&OLES * 233.18 -3.51 -16.05 26.39 -2.70 TLEVISA CPO 17.04 -3.40 -5.70 -49.06 -3.84 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1700 0.0069 1.1164 1.3336 1.0889 Libra 0.7849 0.5446 0.8763 1.0466 0.8547 Euro 0.9184 1.1700 0.6373 1.0253 1.2252 Yen 144.10 183.60 160.87 192.17 156.91 Franco s. 0.8957 1.1411 0.6212 1.1946 0.9753 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6373 1.1700 1.0253 0.1174 0.6787 0.1971 Yen 156.91 183.60 160.87 18.42 106.49 30.92 Libra 0.8547 0.5446 0.8763 0.1004 0.5800 0.1684 Dólar HK 8.5175 5.4281 9.9658 8.7349 5.7797 1.6774 Dólar Sing 1.4735 0.9390 1.7241 1.5108 0.1730 0.2904 Ringgit 5.0621 3.2342 5.9329 5.1908 0.5958 3.4475 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.2825 17.0040 1.64 0.86 -0.78 -11.24 Ventanilla bancaria 17.6700 17.4300 1.38 0.68 0.68 -10.94 Valor 48 horas(spot) 17.2375 17.0141 1.31 0.71 0.71 -11.01 Euro (BCE) 18.6009 18.5602 0.22 0.21 -0.23 -10.81 Dólar, EU 17.2305 17.2525 17.0133 1.41 -0.78 -15.75 Dólar, Canadá 12.8898 12.9144 12.8132 0.79 -0.83 -18.54 Euro 18.7589 18.7905 18.4751 1.71 0.21 -10.06 Libra, Gran Bretaña 21.9481 21.9900 21.6214 1.70 0.68 -10.85 Franco, Suiza 19.2262 19.2701 18.9417 1.73 -0.41 -8.22 Yen, Japón 0.1200 0.1200 0.1180 1.69 -4.00 -20.53 Peso, Argentina 0.0660 0.0660 0.0660 0.00 -7.04 -59.01 Real, Brasil 3.5030 3.5090 3.5090 0.00 -0.59 -9.96 Peso, Chile 2.1431 2.1463 2.1348 0.54 -2.43 2.34 Onza Plata Libertad 390.63 392.59 394.02 -0.36 -7.02 -0.91 Onza Oro Libertad 32,918.26 32,971.52 32,590.83 1.17 -3.54 -7.63 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05720 0.05790 17.4514 17.2575 Dic/23 0.05624 0.05695 17.7470 17.5473 Mar/24 0.05534 0.05605 18.0334 17.8286 Jun/24 0.05456 0.05527 18.2832 18.0737 Sep/24 0.05388 0.05459 18.5732 18.3587 Dinamarca, corona 6.8409 0.1462 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8944 0.0324 Filipinas, peso 55.5170 0.0180 FMI, DEG 0.7499 1.3336 G. Bretaña, libra 0.7849 1.2741 Hong Kong, dólar 7.8219 0.1279 Hungría, forint 354.2900 0.0028 India, rupia 82.5100 0.0121 Indonesia, rupia 15,056.0000 0.0664 Israel, shekel 3.7202 0.2688 Japón, yen 144.1000 0.0069 Jordania, dinar 0.7094 1.4096 Líbano, libra 15,051.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6605 0.2146 México, peso 17.2417 0.0580 Noruega, corona 10.7621 0.0929 N. Zelanda, dólar 1.6240 0.6157 Pakistán, rupia* 276.7516 0.3613 Perú, nvo. sol 3.6469 0.2742 Polonia, zloty 4.1215 0.2426 c Rep. Chec., corona 21.9347 0.0456 Rep. Eslov., corona 27.6663 0.0361 Rusia, rublo 91.0842 0.0110 Singapur dólar 1.3532 0.7390 Sudáfrica, rand 19.1149 0.0523 Suecia, corona 10.9386 0.0914 Suiza, franco 0.8957 1.1164 Tailandia, baht 35.1920 0.0284 Taiwán, nt 31.2650 0.0320 Turquía, nueva lira 26.0889 0.0383 UME, euro 0.9184 1.0889 Uruguay, peso 37.9058 0.0264 Venezuela, bolívar -General (España) 920.82 -2.05 -19.27 IBEX 40 (España) 9,285.00 -2.12 -201.30 PSI 20 Index (Portugal) 5,872.76 -1.41 -84.07 Athens General (Grecia) 1,279.40 -1.23 -15.90 RTS Index (Rusia) 970.93 0.17 1.60 Nikkei-225 (Japón) 32,773.02 -1.70 -565.68 Hang Seng (Hong Kong) 18,533.05 -3.02 -577.33 Kospi11 (Corea del Sur) 2,556.29 -0.88 -22.71 Shanghai Comp (China) 3,205.58 -0.54 -17.37 Straits Times (Singapur) 3,150.43 -1.10 -34.95 Sensex (India) 65,785.64 0.52 339.60
0.0
-3.0
-2.34
-1.83
-1.40
-1.31
-0.92
-0.85
-0.79
-0.66
-0.62
-0.58

Twitter avisa que demandará a Threads por copiar Elon Musk reclamó a Meta por el reciente lanzamiento de Threads, que ha sido llamada el ‘Twitter de Instagram’. Ayer se hizo pública una carta del abogado de Musk, Alex Spiro, dirigida a Mark Zuckerberg, en la que se señala que Meta ha incurrido de manera sistemática e ilegal en apropiación de secretos de Twitter por lo que podrían demandarla.

Ganan terreno

En México, casi 7 de cada 10 autos vendidos de enero a mayo en México, fueron importados de Asia. El valor de las importaciones de autos en 2021 presentó un crecimiento anual del 22.17%

Mitsubishi Motors y Toyota negocian para agilizar la internación de sus unidades

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La importación de automóviles, en particular de marcas asiáticas ensambladas en China, ha generado una saturación en algunos puertos del país, desencadenando retrasos en los tiempos de entrega y poniendo a prueba la infraestructura y capacidad logística de México.

Además, la aceleración de las cadenas productivas de la industria automotriz después de la pandemia ha agravado la situación. Expertos advierten que este fenómeno, impulsado por el aumento de importaciones de Asia, especialmente de China, plantea importantes retos a los operadores portuarios y a la industria en general.

Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) advirtió que la presencia de marcas asiáticas, principalmente ensambladas en China, ha saturado la importación de vehículos en el Pacífico, pues de los 515 mil 433 autos vendidos de enero a mayo, el 62.5 por ciento son importados y de esos el 18.8 por ciento son chinos.

“Estamos enfrentando momentos de saturación en la recepción de vehículos, principalmente en los puertos del Pacífico y esto genera una demora en los tiempos de entrega de los vehículos al consumidor final y responde a un cambio estructural en el que cerca del 70 por ciento de las importaciones provienen de Asia”, comentó.

Agregó que, no es sólo la llegada de marcas de China, sino también la adquisición por parte de corporaciones automotrices extranjeras de vehículos ensamblados en ese país, lo que ha provocado este dilema,

Aceleran

Nissan, Kia y Mazda son las marcas asiáticas más vendidas en México.

vendidas enero a mayo 2023

OPERADORES PORTUARIOS Y ARMADORAS VIVEN RETOS

Oleada de autos llegados de Asia satura puertos mexicanos

62.5% de los vehículos vendidos en el país proviene del extranjero y. de ellos, el 18.9% son de China

en el que la industria automotriz se ha recuperado rápidamente y su capacidad de oferta, debido a que en esa región hay una mejor y más rápida respuesta en las líneas de producción, pero al mismo tiempo ha generado este cuello de botella en los puertos.

Mitsubishi Motors de México, por ejemplo, ha realizado algunas inversiones y negociaciones con autoridades portuarias, proveedores, transportistas y operadores portuarios en el puerto de Lázaro Cárdenas Michoacán, para agilizar los procesos logísticos en la importación de autos de la marca, provenientes de Japón y Tailandia.

Jorge Vallejo, director general de Mitsubishi Motors de México, dijo a El Financiero que este puerto mueve en promedio hasta 16 mil 500 unidades, de las cuales 72 por ciento entran por importación y el resto son exportadas. El directivo señaló que debido al incremento de operaciones en los puertos y la saturación, se han enfrentado a un ligero desfase de entregas que buscan agilizar con su propia oficina en Lázaro Cárdenas.

GUILLERMO ROSALES Presidente de la AMDA

“En el último mes hemos incrementado casi 45 por ciento nuestra capacidad de entrega contra meses previos, estamos buscando otras oportunidades tanto en Mazatlán como en Acapulco a ver si es viable, incluso la posibilidad de subirnos al ferrocarril; hemos sufrido como todos pero creo que somos una de las entidades que más rápido hemos reaccionado para dar oportunidad a mover más rápido nuestras unidades”, dijo.

La inversión en infraestructura de patios para contenedores, carreteras, capacidad en los barcos, buques, madrinas, vagones y vías ferroviarias, así como transporte, es uno de los principales retos que enfrentan los operadores de los principales puertos del país como

Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Guayaquil y otros en el Pacífico, así como el Puerto de Veracruz en el Golfo.

“Ha habido un retraso por la marcha de nuevas inversiones no sólo en Manzanillo, también a nivel infraestructura. Nosotros tomamos decisiones como poner en marcha en noviembre del año pasado la nueva expansión. Vamos a invertir inicialmente 4 mil 600 millones de pesos, se compone de obras de expansión de patios de contenedores, expansión de un nuevo muelle y maquinaria”, dijo José Antonio Contreras, director general de la terminal Contecon Manzanillo.

Señaló principalmente que se ha observado un incremento en el volumen de importación de automóviles y autopartes, y destacó que sólo el

año pasado se movieron alrededor de 1.4 millones de contenedores, principalmente por Manzanillo.

REBASA RECUPERACIÓN

Por otro lado, la industria automotriz aceleró su recuperación en los últimos meses, incluso por encima de las expectativas de la AMDA, por lo que para este año se estima que las ventas superen los 1.3 millones de autos vendidos en el país, lo cual también ha rebasado las capacidades de las marcas instaladas en el país.

“Se desmontó parte importante de la infraestructura de logística durante los años de pandemia y esto ha generado que regresar a los volúmenes habituales, es decir, a la demanda que se tenía previo a la pre pandemia sea un reto muy grande, en el caso nuestro, tuvimos mucho tema relacionado sobretodo con la logística de traslado de unidades”, dijo Lucien Pinto, director de mercadotecnia y ventas de Ford de México.

Por su parte, Toyota México, la armadora japonesa que se mantiene dentro de las marcas más compradas en el país, agregó que los retos logísticos para llevar los autos a los compradores finales ponen a prueba la infraestructura existente del país, por lo que la industria está buscando cómo resolver algunos cuellos de botella en nuevos puertos que pudieran funcionar, además del de Lázaro Cárdenas, donde importan.

“Más o menos un 50 o 60 por ciento de nuestras importaciones vienen de Asia, entran por el Pacífico. La industria tiene muchos retos, porque el puerto de Lázaro Cárdenas es el especializado en automotriz, pero estamos ya analizando otros puertos del Pacífico. En la época de pos pandemia se regularizó la cadena de suministro y empieza a haber también un volumen más alto de vehículos; han habido tapones, retos logísticos, que los estamos atacando”, concluyó Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales y Lexus de México.

Viernes 7 de Julio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
El
Asia 322,145 México y otros países 193,288 Las más vendidas Valor de importación de vehículos, mmdd Autos vendidos a mayo 30.0 45.0 2013 2015 2017 2019 2021 33.39 37.27 41.64 42.69 39.18 Unidades
Nissan Versa 27,644 Nissan NP300 25,811 Kía Río 21,292 Chevrolet Aveo 17,157 Nissan Sentra 12,777 MG MG5 12,122 Nissan March 11,490 Mazda Mazda 3 10,221 Mazda Mazda 2 9,236 Kia Seltos 8,023 Fuente: AMDA y Statista
“Estamos enfrentando momentos de saturación en la recepción de vehículos, principalmente en los puertos del Pacífico”

META PRESUME QUE SU PLATAFORMA ES MÁS AMIGABLE

Musk amenaza a Zuckerberg con demanda por Threads

Poco después del lanzamiento la nueva red tenía 10 millones de descargas

BLOOMBERG Y AGENCIAS empresas@elfinanciero.com.mx

X Corp, la compañía de Elon Musk, estaría preparando una demanda en contra de Meta, ante el reciente lanzamiento de la red social Threads, de Mark Zuckerberg, plataforma que ha sido llamada el ‘Twitter de Instagram’.

Una carta de X Corp, escrita por Alex Spiro, abogado de Elon Musk, y dirigida a Mark Zuckerberg, acusa que Meta ha incurrido de manera sistemática e ilegal en la apropiación de secretos de Twitter y de propiedad intelectual.

“En este último año, Meta ha contratado a docenas de exempleados de Twitter. Twitter sabe que éstos previamente laboraron en la compañía, y que tuvieron y continúan teniendo acceso a secretos de Twitter y a otra información altamente confidencial; estos empleados tienen obligaciones actualmente con Twitter y muchos han retenido inapropiadamente documentos y materiales de Twitter”, apunta la carta compartida por medios estadounidenses.

Destaca también que Meta, aún con ese conocimiento, deliberadamente asignó a estos empleados la tarea de desarrollar en cuestión de meses ‘Threads’, con la intención específica de que usaran los secretos de Twitter y otros materiales de propiedad intelectual para acelerar el desarrollo de la app de Meta, lo cual viola leyes estatales y federales, señaló el abogado.

“Twitter se reserva todos los derechos, incluido, entre otros, el derecho a buscar recursos civiles y medidas cautelares sin previo aviso para evitar que Meta retenga, divulgue o use más su propiedad intelectual”, advierte la carta dirigida a Zuckerberg.

ZUCKERBERG PRESUME EL LANZAMIENTO DE THREAD

En tanto, Mark Zuckerberg anunció que en las primeras siete horas del lanzamiento de Threads, su nueva red social de conversaciones, la que hará competencia a Twitter, se hicieron 10 millones de descargas.

El presidente de Meta, en un mensaje en su cuenta en la nueva red social, en la que se hace llamar “Zuck”, dijo que Threads está destinada a convertirse con el tiempo en una plataforma mayor que Twitter, para lo que necesita seguir siendo “amigable”.

“Llevará algún tiempo (...) Debería ser una aplicación de conversaciones públicas con más de mil millones de usuarios”, destacó antes del lanzamiento.

Threads inició con algunos problemas técnicos, sin embargo, su demanda ha sido exponencial.

Los dos grandes inconvenientes que presentó fueron: la falta de acceso de los países de la UE, aparentemente por dificultades con las leyes de protección de datos de la UE, y la descarga adecuada en los teléfonos Android.

Desde que se anunció Threads, el confundador de Twitter, Jack Dorsey, y el propio Musk, por separado, alertaron sobre supuestos problemas con la privacidad de la nueva red social de Instagram.

Confía Zuckerberg. Meta espera tener más de mil millones de usuarios.
Viernes 7 de Julio de 2023 EMPRESAS 9
“Twitter se reserva todos los derechos, incluído, entre otros, el derecho a buscar recursos civiles y medidas cautelares sin previo aviso”
CARTA ENVIADA A META
BLOOMBERG

Presidente de Colombia firma decreto de cese al fuego de 180 días con el ELN El presidente Gustavo Petro firmó el decreto 1117, que estará vigente del 3 de agosto al 29 de enero de 2024, el cual ordena suspender “las operaciones militares y operativos policiales” en contra del Ejército de Liberación Nacional (ELN), informó el gobierno de Colombia.

Un palestino mata a un soldado hebreo en Cisjordania; Hamas y la Yihad lo celebran

BEIRUT AGENCIAS

Tras el lanzamiento de un cohete desde el Líbano que explotó cerca de la localidad israelí de Ghajar, sin causar bajas civiles ni graves daños, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) respondieron con ataques de artillería contra la zona desde donde se lanzó el proyectil.

“Un lanzamiento se realizó desde territorio libanés y el cohete explotó junto a la línea azul, en territorio israelí. En respuesta, las FDI están atacando la zona desde la que se realizó el lanzamiento”, informó la Defensa israelí en su cuenta de Twitter, pero no dio detalles sobre los daños causados por el operativo militar.

Tres fuentes de seguridad libanesas declararon que se dispararon dos cohetes contra Israel, uno de los cuales cayó en territorio libanés y el segundo cerca de una zona fronteriza en disputa.

Las FDI no han dado recomendaciones especiales a las comunidades israelíes cercanas a la frontera. Durante los grandes ataques, Israel suele ordenar a los civiles que se pongan a cubierto.

El gobierno libanés condenó el ataque israelí contra su territorio y le acusó de buscar tensión ante la proximidad de la fecha límite para la votación de la renovación de la misión de paz de la ONU en el Líbano (FINUL).

En un comunicado, el Ministerio de Exteriores urgió “a los países

NO HUBO MUERTES NI DAÑOS

Israel responde con fuego de artillería a un cohete libanés

El gobierno de Líbano acusa a Tel Aviv de “crear tensión” pues se acerca la renovación de la misión de paz de ONU en el país

EL CONTROL. Hezbolá, el movimiento político y armado chií en Líbano, piensa que Israel busca establecer "su autoridad" en la ciudad de Ghajar.

que deseen mantener la calma y estabilidad en el sur del Líbano en particular, y Oriente Medio en general, a que sean conscientes de la coincidencia de estas violaciones israelíes con la inminente presentación de la solicitud de prórroga del trabajo de la FINUL”.

Aseguró que el Estado judío pretende “tensar y perturbar el ambiente” ante la proximidad del 31 de agosto, fecha en la que expira el actual mandato de la misión de la ONU y día límite para que su con-

tinuación sea sometida a votación en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Mientras, en los territorios ocupados, un palestino mató a tiros a un soldado israelí cerca de una colonia judía en el norte de la Cisjordania ocupada, mientras la tensión sigue tras la reciente operación militar en la ciudad palestina de Yenín, en la que murieron 12 palestinos, incuidos tres menores de edad y un soldado israelí.

El uniformado, de nombre Magen David Adom, fue declarado muerto tras un tiroteo cerca del asentamiento de Kedumim, en la región de la ciudad palestina de Nablus. Poco después, el agresor árabe fue abatido a tiros por soldados israelíes.

El grupo islamista palestino Hamás elogió el ataque y lo consideró “una respuesta a la agresión de la ocupación (Israel) contra Yenín”, mientras que Yihad Islámica lo calificó de “heroica operación”.

Cazas rusos acosan a drones de

WASHINGTON, DC AGENCIAS

WASHINGTON, DC.- Cazas rusos volaron peligrosamente cerca de drones estadounidenses sobre Siria, lanzando bengalas y obligando a los MQ-9 Reapers a realizar maniobras evasivas, informó la Fuerza Aérea de Estados Unidos.

EU en Siria

Distribuyó un video del encuentro que muestra a un caza ruso SU-35 acercándose a un Reaper, y más tarde a varias de las bengalas de paracaídas moviéndose en la trayectoria de vuelo del avión no tripulado.

“Tres de los drones estadounidenses operaban sobre Siria pasadas las 10:30 de la mañana, hora local, como parte de una misión contra el grupo extremista Estado

Islámico”, de la que no se dieron más detalles, cuando tres de las aeronaves rusas “comenzaron a acosar a los drones”, explicó el teniente general Alex Grynkewich, comandante de la 9A Fuerza Aérea en Oriente Medio.

En Ucrania, las tropas rusas bombardearon con 10 misiles crucero Kalibr la ciudad de Leópolis, matando a cuatro civiles y lesionan-

do a 33 más. Un total de 35 edificios resultaron dañados, dijo su alcalde, Andriy Sadovyi.

El alcalde de Melitópol, Iván Fedórov, denunció que los soldados rusos utilizan “escudos humanos” para proteger sus pertrechos militares.

PRIGOZHIN NO ESTÁ EN MINSK

El presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, afirmó que el jefe del grupo de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, está en Rusia y no en su país, donde tenía que exiliarse tras el fallido motín contra la cúpula militar rusa.

“En lo que respecta a Prigozhin, está en Piter (San Petersburgo). En territorio bielorruso no está”, señaló.

Viernes 7 de Julio de 2023 10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Devastación. Un palestino camina por una calle en ruinas en el campo de Yenín, en Cisjordania, tras los ataques israelíes. AP
AP REPORTA LA FUERZA
Tensión. Foto del gobierno de EU del avión ruso cerca del dron americano.
AÉREA ESTADOUNIDENSE

Defiende DeSantis video anti-LGBTQ para atacar a Trump

El gobernador de Florida busca mostrar los cambios de postura del magnate

NUEVA YORK

AGENCIAS

El gobernador de Florida, Ron DeSantis , defendió un video anti-LGBTQ que su campaña compartió en línea con el que ataca a su rival Donald Trump por su pasado apo-

yo a las personas homosexuales y transgénero, a pesar de que algunos de sus compañeros republicanos lo calificaron de homofóbico.

DeSantis, en el pódcast del comentarista conservador Tomi Lahren, dijo que la intención era “identificar a Trump como un pionero en inyectar ideología de género en la corriente principal, donde tenía hombres compitiendo contra mujeres en sus concursos de belleza”.

“Creo que es un juego totalmente justo porque ahora está haciendo

campaña, diciendo lo contrario, que no cree que debas tener hombres compitiendo en cosas femeninas como el atletismo”, dijo.

Su campaña presidencial compartió el video en Twitter la semana pasada, el último día de junio, mes del orgullo LGBTQ+, diciendo: “Para concluir el mes del orgullo, escuchemos al político que hizo más que cualquier otro republicano para celebrarlo”.

El video destacó algunas de las declaraciones anteriores de Trump en apoyo de las personas LGBTQ, incluida la afirmación de que estaría de acuerdo con que las mujeres transgénero compitieran algún día en el certamen de Miss Universo. Por otro lado, DeSantis recaudó 20 millones de dólares en el segundo trimestre del año, reveló su campaña, una señal de que el desafío que plantea el gobernador de Florida al expresidente Donald Trump sigue siendo factible.

Visita. El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, y Joe Biden, ayer, en EU.

Biden apoya el ingreso de Suecia a la OTAN

WASHINGTON, DC.- El presidente estadounidense, Joe Biden, reiteró que quiere que Suecia se incorpore a la OTAN, al recibir en la Casa Blanca al primer ministro sueco, Ulf Kristersson, una semana antes de la cumbre de la alianza militar que se realizará en Lituania, del 11 al 12 de julio.

En la Oficina Oval, el mandatario dijo desear “con impaciencia” la adhesión de Estocolmo.

Al igual que muchos de sus aliados, Estados Unidos quiere que Suecia ingrese a la OTAN antes

de la próxima cumbre de la organización. Finlandia se incorporó el 4 de abril.

Pero Turquía, que dio luz verde al ingreso de Helsinki, bloquea la entrada de Estocolmo. Se debe a la posición de Suecia respecto a los movimientos kurdos de oposición, como el Partido de los Trabajadores del Kurdistán, que Ankara incluye en su lista negra de los grupos terroristas.

Las relaciones bilaterales se complicaron aún más la semana pasada cuando un iraquí quemó un ejemplar del Corán frente a una mezquita de Estocolmo, un hecho que indignó al mundo musulmán y desató duras críticas del presidente turco Recep Tayyip Erdogan.

Erdogan y Biden podrían reunirse en la cumbre de la OTAN, el próximo martes, informaron medios locales.—Agencias

MUNDO 11 Viernes 7 de Julio de 2023
RECAUDA 20 MDD PARA SU CAMPAÑA
EFE
Campaña. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, en un desfile del 4 de julio, en Merrimack. AP
“(La intención era) identificar a Trump como un pionero en inyectar ideología de género en la corriente principal”
RON DESANTIS Gobernador de Florida

PROPONE MINISTRA ESQUIVEL

Resuelve Corte que las decisiones del TEPJF no son inatacables

La Segunda Sala de la Suprema Corte determinó que se pueden presentar controversias constitucionales en contra de las decisiones que tome el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El artículo 99 de la Constitución señala que las decisiones que tome el tribunal se hacen de forma “definitiva e inatacable”.

Sin embargo, la ministra Yasmín Esquivel propuso a sus compañeros rechazar una queja presentada por el TEPJF, que reclamaba que se hubiera admitido a trámite una controversia contra una decisión suya.

El proyecto fue aprobado con tres votos a favor, y con los votos en contra de los ministros Alberto Pérez Dayán y Loretta Ortiz Ahlf.

Esta decisión fue tomada por los ministros después de que la Cámara de Diputados considerara que el tribunal había excedido sus facultades al ordenar que se incluyera a MC en la comisión permanente en junio del año pasado.

Sin embargo, la bancada de Morena tramitó la controversia constitucional ante la Corte, al señalar que la decisión de los órganos legislativos correspondía a los integrantes del poder, y no a la judicatura.

LA VOTACIÓN. El proyecto fue aprobado con tres votos a favor, y con los votos en contra de los ministros Alberto Pérez Dayán y Loretta Ortiz Ahlf.

USARÍAN LA INSEGURIDAD, PREVÉ

AFIRMA CLEMENTE CASTAÑEDA

Si es Xóchitl, MC replantearía su posición de ir solo en 2024

Marko Cortés, líder del PAN, celebra la postura del senador emecista; Dante Delgado aclara: “Con el PRI ni a la esquina”

rudeza en su

López Obrador acusa a los medios de magnificar los hechos de violencia

Si la campaña a favor de Xóchitl Gálvez a la Presidencia 2024 no funciona, la oposición se pondrá más ruda contra el gobierno, usando el tema de seguridad, estimó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa, ayer en Palacio Nacional.

“Por la cuestión electoral, porque imagínense si no logran inflar el globo, si no logran que emprenda el vuelo la señora Xóchitl, qué van a hacer, se van a poner más rudos”, auguró.

Lo anterior al ser cuestionado por los hechos de violencia que se

La ONG Frente Cívico Nacional propone reunión a los líderes del partido naranja

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Movimiento Ciudadano (MC) podría sumarse a una virtual candidatura a la Presidencia de la República de la senadora panista Xóchitl Gálvez, consideró el coordinador de su bancada en el Senado, Clemente Castañeda Hoeflich.

El senador jalisciense declaró que si la legisladora panista es la candidata del Frente Amplio por México, conformado por PAN, PRI y PRD, Movimiento Ciudadano tendrá que “replantear” su posición política de ir solos de cara al proceso electoral de 2024.

“Tendríamos que abrir un debate. Estoy seguro de que la dirigencia nacional piensa en términos muy similares. Creo que la estrategia de MC ha sido correcta. Yo he sido parte de esta estrategia. (...) Ir solos en 2021 le representó a MC la posición de revalorarse como organización política, de crear expectativa de futuro”, aseguró.

“Y hoy lo que nosotros podríamos aportar a un escenario donde se replantee una alianza, donde los partidos se pongan al servicio de una expresión genuina, ciudadana, creo que puede ser de mucha utilidad”, expresó al ser entrevistado en

frentado durante muchos años, desde que fui jefe de Gobierno, hay veces que no hay homicidios, pero de repente hay uno y se vuelve mediático, entonces la sensación que se tiene es que hay mucha violencia, aunque el resultado no sea el que se apegue a la realidad”.

han dado en Chiapas, Tamaulipas, el Estado de México y la Ciudad de México, los cuales reconoció, pero aseguró que no representan la estadística.

“No sí, sí, pero aquí está la realidad, pues. Una cosa es la difusión sobre violencia, esto lo hemos en-

Para ejemplo, destacó que el miércoles, día en que ocurrió el asesinato en la estación Bellas Artes del Metro de la Ciudad de México, fue un día con baja incidencia de homicidios dolosos en todo el país.

“¿Cómo explicarlo? Porque ayer, de los 63 homicidios, 14 en Guanajuato, 22 por ciento, pero esto no lo

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Viernes 7 de Julio de 2023 12
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Decisión. Los emecistas Clemente Castañeda y Dante Delgado, en foto de archivo. CUARTOSCURO
El Presidente augura
contra “si no logran inflar a Gálvez”
“Xóchitl va a representar una alternativa muy importante, que MC tendría que discutir”
CLEMENTE CASTAÑEDA Líder de MC en el Senado

Renuncia subsecretario para América Latina y el Caribe para irse a apoyar a Ebrard

Ayer renunció a su cargo el subsecretario para América Latina y el Caribe de la Cancillería, Maximiliano Reyes Zúñiga. En su cuenta de Twitter anunció que se sumará a las aspiraciones de Marcelo Ebrard por la coordinación nacional de los comités de defensa de la ‘4T’.

el programa radial Tela de Juicio, en Radiorama de Occidente.

-En dado caso de que la candidata fuera Xóchitl Gálvez, ¿habría una posibilidad de que Movimiento Ciudadano se sumara? –se le cuestionó.

-Yo creo que sí, yo creo que Xóchitl como candidata va a representar una alternativa muy importante, la cual Movimiento Ciudadano tendría que discutir en otros términos. Falta ver qué sucede en el Frente Amplio por México. Ellos han definido un método que tiene una serie de riesgos. Riesgos sobre todo para personajes como Xóchitl que, con muy buena fe, voluntad y amplio respaldo ciudadano, va en un proceso de esta naturaleza. Ojalá que el proceso salga bien y no haya, digamos, daños colaterales en el camino –externó.

Y agregó: “Estoy seguro que Movimiento Ciudadano, y yo en lo personal, ésta es una posición más bien personal, si Xóchitl Gálvez es la candidata, Movimiento Ciudadano tiene que discutir con mucho más amplitud las posibilidades y las alternativas que tiene enfrente”.

de cara a 2024. En Acción Nacional siempre estamos abiertos al diálogo con todas las fuerzas políticas y sociales que buscan un cambio positivo para México”, manifestó en sus redes sociales.

En tanto, el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, el senador Dante Delgado Rannauro, aclaró que en MC siempre han estado abiertos al debate; no obstante, acotó: “Lo que está fuera de toda discusión es que con el PRI ni a la esquina. Y con el Titanic de la alianza, tampoco”.

La presidenta del consejo nacional del Frente Cívico Nacional, Cecilia Soto González, envió una carta al senador Dante Delgado para invitarlo a un diálogo público, para que el partido naranja se sume al Frente Amplio por México.

OPINIÓN. El senador de MC Clemente Castañeda considera que el método de selección de la oposición tiene “una serie de riesgos”.

Por su parte, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, celebró que el senador Clemente Castañeda haya expresado su disposición a sumar esfuerzos de cara al proceso electoral de 2024.

“Celebro la disposición que a título personal expresó Clemente Castañeda, para sumar esfuerzos

“A través de usted, los invitamos a un respetuoso diálogo público en el que se expongan argumentos y evidencias, en el que nos escuchemos y estemos dispuestos a convencer o ser convencidos. La deliberación acerca posiciones y hacerlo de cara a la nación servirá para que una decisión de la máxima importancia quede bajo el escrutinio de los ciudadanos”.

“Si acepta nuestra invitación respetuosa o, al menos, están abiertos a explorarla, les proponemos una reunión para aclarar dudas y, en caso, acordar las condiciones del encuentro”, se refiere en la misiva.

POR LLAMAR AL VOTO

Velasco, la lagartija verde, se asolea en Puebla

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó ayer incluir al presidente Andrés Manuel López Obrador en la lista de personas sancionadas por violar la ley electoral, derivado de la promoción de su plan C, consistente en llamar a no votar por el bloque opositor y votar por la continuidad de la ‘4T’.

La Sala Regional Especializada del TEPJF advirtió que, con su llamado en la conferencia del 27 de marzo, el mandatario vulneró los principios de equidad, imparcialidad y neutralidad en las pasadas elecciones del Estado de México y Coahuila, y las próxima de 2024, e hizo uso ilícito de recursos públicos.

De acuerdo con los magistrados, en aquella conferencia el titular del Ejecutivo federal llamó a no votar por el bloque opositor y, por el contrario, pidió continuar con la transformación que él mismo inició en 2018.

“Al ser de naturaleza electoral, (los llamados) pudieron generar una influencia indebida y un impacto en la ciudadanía que recibió esa información”, estimaron los magistrados.

Puntualizaron que el Presidente y sus colaboradores, encargados de la organización, producción y difusión de la conferencia, utilizaron recursos materiales, humanos y económicos para la celebración de la misma y su difusión a la población.

El TEPJF estimó que el Presidente también incumplió con las medidas cautelares ordenadas por el INE, de retirar lo dicho de los canales de comunicación y difusión de la Presidencia.

ven porque son muy tendenciosos”, aseguró.

Aunado a esa entidad, Michoacán, Estado de México y Guerrero fueron los otros estados que concentraron 60 por ciento de los casos.

López Obrador aseguró que esa tendencia se mantiene en los primeros días de julio.

“Vamos a esperarnos cuando vengan los reportes, por eso informamos cada 15 días. Y sí, hay veces que aumenta el número de homicidios; el mes pasado, por ejemplo, íbamos bajando y se nos estancó, pero este mes, lo que llevamos de estos días está abajo”, apuntó.

Ante esa posibilidad, destacó que se tiene la mañanera para seguir informando a la gente.

Esta es la quinta conferencia consecutiva en la que el Presidente hace mención a la senadora del PAN por sus aspiraciones a la Presidencia en 2024.

Lo mismo reveló que es la candidata elegida en el Frente Amplio por México (PAN, PRI, PRD), por dedazo de Carlos Salinas, Vicente Fox y Claudio X. González, que no es una mujer que represente al pueblo, pues aunque quiere dar esa idea realmente pertenece “a la mafia del poder”.

Es fácil seguirle la pista al “precandidato” Manuel Velasco: donde caliente el sol, ahí se le va a encontrar. Ayer estuvo en Puebla, haciendo como que hace campaña. Aprovecha su cercanía con el hijo del exgobernador Tony Gali, a quien nombró su coordinador, para mostrar que tiene arrastre hasta en las filas blanquiazules y así ganar la candidatura a reelegirse como senador. El problema está en que el padre del joven Gali tiene abiertas investigaciones en la fiscalía estatal. Cuento corto: donde se para Velasco calienta el sol… y hay delito.

Busca Loretta revés al Inai

¡Sorpresa, sorpresa! La ministra Loretta Ortiz Ahlf propuso a sus compañeros de la Corte rechazar la controversia del Inai en contra de la omisión del Congreso para nombrar a los tres comisionados faltantes. Según la ministra, el Senado no ha sido omiso en esta tarea, pues ha llevado a cabo actos para consolidar los nombramientos. ¿Qué se podía esperar de una de las juzgadoras más fieles a Palacio Nacional?

Atentos a gobernadores morenistas

En el autodenominado movimiento de la transformación –nos cuentan– están atentos de la actitud que asuman ante la visita de las demás corcholatas aquellos gobernadores que se han definido por adelantado en favor de una u otro aspirante. En ese orden, nos dicen, están pendientes del recorrido que hará Ricardo Monreal este fin de semana en la ciudad de Campeche y el municipio de Champotón, y tres días después sostendrá encuentros en Veracruz. Y es que tanto Layda Sansores como el veracruzano Cuitláhuac García no sólo son de los mandatarios que se definieron por una de las corcholatas mucho antes de que iniciara el proceso para elegir al “coordinador de la defensa de la ‘4T’”, sino tomaron parte en la campaña negra que tuvo que librar Monreal en los dos años que le llevó para que fuera reconocido aspirante oficial por Morena. A ver si resulta cierto que ya nada de favoritismo.

¿Hubo buena relación con Trump? Ken afirma lo contrario

Tanto que presume el presidente López Obrador la relación con el expresidente Donald Trump, para que en una tarde en el Senado, el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, venga a desmentir esa versión. “La realidad es que en el gobierno anterior de Estados Unidos no hubo diálogo. Se quebró la comunicación entre Estados Unidos y México”, sostuvo. Además, mister Ken concluyó advirtiendo que “eso nunca puede pasar otra vez”.

Siguen rupturas en el PRI de Alito

Debido a que “ha cerrado los espacios de participación política, quedando sumamente cuestionada su gestión”, Alito Moreno vio retirarse ayer de su partido a la exdiputada y exsenadora por Chihuahua Lilia Guadalupe Merodio Reza, quien, después de 30 años de militancia, se quejó de que la dirigencia “está hoy secuestrada por un pequeño grupúsculo que hace daño a la unidad y a la democracia interna, y como resultado de ello se ha perdido la mayoría de las elecciones”. En su carta de renuncia, alertó que “los principios de democracia y justicia social han sido apartados por la actual dirigencia nacional del PRI”

Mañanera sin copyright

En Palacio Nacional aprendieron por la fuerza que la ley es la ley… en este caso la de derechos de autor. Y es que la empresa The Orchard Music se quejó por violación a los derechos de autor ante dos de los canales de YouTube que transmiten la conferencia del Presidente, por lo que debieron bajar la mañanera, que contenía la canción UnX100to, de Grupo Frontera con Bad Bunny. En su sección de recomendaciones de canciones para los jóvenes, el mandatario pidió reproducir esa rola y, alrededor de una hora después, la transmisión se dejó de ver en los canales Andrés Manuel López Obrador y Gobierno de México.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 7 de Julio de 2023 13
Postura. El presidente López Obrador, ayer, en Palacio Nacional.
“Lo que está fuera de toda discusión es que con el PRI ni a la esquina”
“Celebro la disposición que expresó Clemente Castañeda, para sumar esfuerzos”
DANTE DELGADO Coordinador nacional de MC
MARKO CORTÉS
Líder nacional del PAN
CUARTOSCURO
Tribunal incluye a AMLO en la lista de infractores

SE REGISTRA PARA BUSCAR

CANDIDATURA

“Gobernar a México no es broma, es algo serio”: Paredes

propuestas se basen en un análisis objetivo, evaluando su viabilidad y la manera de llevarlas a cabo”.

Recalcó que “lo más fácil es incitar a la violencia y al odio, eso es fácil porque hay muchos antecedentes, pero lo complejo, lo que verdaderamente vale la pena es que nos den motivos para enfrentarlo; saber cómo gestionar la tensión en la que viven lo diversos segmentos de nuestra población”.

Al registrarse ayer ante el comité organizador del Frente Amplio por México, como aspirante a la candidatura presidencial, sostuvo que “yo no tengo cola que me pisen. Sin renunciar ni ocultar, ni disfrazar mi biografía, yo no he brincado de un lado a otro para purificarme, he salido adelante mirando a la cara y mirando de frente”.

La senadora no acudió a ninguno de los tres partidos del Frente Amplio –como lo han hecho todos los que se han registrado–, y aclaró que concluirá y formalizará su trámite viernes y sábado en las sedes del PRI, PAN y PRD.

La senadora del PRI asegura que Xóchitl le gustaba más como candidata a la CDMX

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

“Gobernar a México no es una broma”, advirtió, a sus 70 años, la experimentada política del PRI Beatriz Paredes Rangel.

Por eso, la cuatro veces diputada federal, dos veces senadora,

“ POR CONGRUENCIA”, AFIRMA

gobernadora de Tlaxcala, dirigente nacional del PRI, líder de la Confederación Nacional Campesina, embajadora en Cuba y Brasil, aseguró que “yo estoy preparada, tengo la fuerza, la energía, la madurez y tomo en serio a mi país”.

Advirtió que “gobernar este país es un asunto serio, no es vodevil, no es una broma; requiere de personas de verdad, con consistencia, con experiencia, con madurez, con serenidad”.

“La política demanda una ética profesional, que garantice que las

Desde fuera

Acompañada de un grupo de priistas, amigos y familiares, dijo que ella no tendrá problemas con los gastos de su campaña para los recorridos por el país. “No gasto tanto, no soy una gente muy producida; no tengo la impresión de enormes gastos. Convocaré a mis amigos a que me echen la mano y con mis ahorros”, estimó.

Cuestionada sobre el crecimiento de Xóchitl Gálvez en las encuestas, respondió: “Yo no tengo que rebasar a nadie, vamos arriba”.

Y aclaró que “me gustaba mucho como candidata a la Ciudad de México, ella tomó una decisión y me sorprendió, pero éste es un proceso que apenas empieza”.

Pide Aureoles que Gálvez y Creel renuncien a sus cargos

Santiago Creel y Xóchitl Gálvez deben dejar sus cargos como presidente de la Cámara de Diputados y como senadora, porque “no se ve bien y no hay congruencia” si no lo hacen, admitió el aspirante del PRD a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, Silvano Aureoles.

Al acudir a su registro ante el

comité organizador del proceso interno opositor, el exgobernador de Michoacán declaró a periodistas que “desde que se hizo el anuncio yo propuse que todos los que tienen un cargo pidan licencia, porque estamos criticando el uso irresponsable de recursos públicos del lado oficial y se verá muy mal que hagamos lo mismo”.

“No va a pasar nada si se quedan sin fuero dos meses”, agregó. El perredista comenzó ayer su proceso de registro en el PRI, donde al llegar a su sede nacional exclamó: “Vengo a la que es mi casa y con mis hermanos Alito Moreno, Rubén Moreira, Manuel Añorve”, a los que saludó con un efusivo abrazo.

En la sede del PAN, Aureoles Conejo aseguró que en el gobierno federal se quedaron con las ganas de evitar la conformación del Frente Amplio por México.

PERSONAS registradas para buscar la candidatura de oposición.

“Hay quienes piensan que esta alianza es antinatural, que no es posible que alguien como yo esté parado aquí, pero nosotros sí recordamos a Manuel Clouthier al lado del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas en 1988”, recordó el perredista, quien dijo que el método opositor es “completo, abierto democrático y fácil de cumplir”.

—Víctor Chávez

Opine usted: www.macario.mx

FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx

En 2018, López Obrador ganó la elección, ampliamente, porque era considerado un extraño al sistema de partidos. No lo era, claro. Había militado en el PRI y el PRD, y fundado Morena, pero su actitud eterna de enfrentamiento la entendían muchos como una muestra de no formar parte, de estar en realidad al margen.

Aunque los temas de la elección fueron inseguridad y corrupción, y algo ofreció en ambos casos (la desaparición casi inmediata de ambos flagelos), no creo que el programa haya importado mucho. Menos todavía influyó pobreza y desigualdad, que tantas personas han insistido en que fueron determinantes. No hay razón para ello. La desigualdad había disminuido desde 1995, y la pobreza también, aun con el bache de 2009. Ninguno de estos asuntos estaba en la mente de los votantes, salvo en la de un pequeño grupo que le atribuía a López Obrador posiciones progresistas que jamás ha tenido.

Fue muy relevante la limpieza que le hicieron las televisoras y los empresarios compadres, porque poco antes, López Obrador era el político con más negativos del país. Su intención de ser considerado outsider se le pasó, y del berrinche de 2006, repetido en 2012, cosechó el desprecio de muchos. Para 2018, sin embargo, ya lo habían vendido como pragmático, estratega, estadista, y algunas otras facetas que tampoco ha tenido nunca.

Conviene recordar esa elección, y entender bien por qué ganó López Obrador, para imaginar la elección de 2024. Puesto que el proceso se inició demasiado temprano, incluso

fuera de los tiempos que la ley considera para ello, ya veo muchos colegas que empiezan a dirigir campañas, igual que muchos dirigimos partidos de futbol, desde el sillón de la casa. Académicos, columnistas, empresarios, opinadores en redes, todos tienen ya la receta para que gane uno u otra candidata. Recomiendan de quién rodearse, qué temas tratar, con quién debatir, y ya empiezan a pedir detalles concretos de cómo gobernaría cada uno de ellos. Dudo que eso tenga algún sentido, aunque seguramente habrá fuerte competencia de egos por posicionarse. Desde 2008, a nivel global, los partidos políticos empezaron a perder fuerza, y sus planes y programas dejaron de tener interés para los votantes. Poco después, hacia 2015, empezó el retroceso de la democracia, también a nivel global. Los políticos exitosos no eran los que tenían mejores ideas o planes, mejores equipos o consejeros, sino aquéllos que podían considerarse externos, outsiders.

En opinión de esta columna, el origen de este cambio ha sido la transformación comunicacional, que ahora nos permite estar conectados entre millones de personas, no todos recibiendo una señal (televisiva o periodística), sino cada uno emitiendo y recibiendo. Las redes, pues. Esta transformación ha provocado que ahora no existan realmente temas nacionales, sino infinidad de temas de nicho: ciclistas, corredores, paseantes, amantes de perros o gatos, defensores del clima o de la naturaleza, amén de las diferentes orientaciones sexuales o de género.

En ese contexto, los partidos políticos no han podido transformarse al ritmo necesario. Siguen proponiendo ideas nacionales, que cada vez tienen menos público. Sus candidatos, en consecuencia, difícilmente superan unos cuantos puñados de votos. Los que vienen de fuera, como Trump, Bukele, Boris Johnson, o López Obrador, sin ropajes que los limiten, le prometen a cada grupo lo que quiere oír, sin importar que esas promesas sean incompatibles. Por eso son demagogos, populistas… y exitosos.

Así que no esperen escuchar planes y programas detallados, estrategias de largo plazo, ofertas concretas, para los siguientes meses. Lo que veremos será una candidata ofreciendo continuar la destrucción de este sexenio y otra proponiendo detenerla, y en lugar de ello, construir. Una que representa continuidad, y otra que ofrece ruptura, que viene de fuera. Eso es todo. Y es bastante.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 7 de Julio de 2023 14
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Aspirante. Beatriz Paredes, ayer, al llevar sus documentos de registro. CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
Registro. Silvano Aureoles al simular una toma de protesta, ayer, en la sede del PRI.
8

Momentum

La entrada de Xóchitl Gálvez a la contienda por la candidatura presidencial de oposición generó momentum. En pocos días, la irrupción de la senadora cambió expectativas acerca de las contiendas internas y de las posibles dinámicas en 2024.

La noción de momentum, o impulso, la desarrolló el politólogo Larry Bartels en un libro clásico sobre las elecciones primarias en Estados Unidos, Presidential Primaries and the Dynamics of Public Choice (Princeton 1988).

Si bien los métodos de selección de los partidos en México distan mucho de ser o de tener las características del sistema de primarias del país vecino, creo que la noción de momentum puede tener aplicación.

El momentum no es fácil de definir, pero refleja las dinámicas informativas que impactan en las expectativas y valoraciones del electorado respecto a los contendientes por la candidatura presidencial. El momentum se relaciona

con el repentino surgimiento de alguna figura política en el proceso de nominación, de su emergencia como jugador prominente.

Para Bartels, el momentum es una fuerza que influye en cómo los electores perciben a una figura presidencial, la cual se vuelve más atractiva y se le percibe como elegible, es decir, como potencialmente ganadora. Es un efecto psicológico, emocional, generado por un ambiente informativo que hoy se extiende a las redes sociales.

Considero que la noción de momentum tiene cierta aplicación a los actuales procesos en nuestro país, a pesar de las diferencias con el sistema de primarias de los partidos Demócrata y Republicano, sobre todo si se piensa que el objetivo de un método de selección no es solamente definir una candidatura presidencial, sino generar una ola de apoyo o entusiasmo lo más fuerte posible en torno a esa candidatura rumbo a las elecciones presidenciales.

El momentum en las primarias norteamericanas se va generando a partir de la presencia mediática, de triunfos en los estados, de aciertos de campaña, de endorsements o endosos, y, por supuesto, de la viralización. Bartels publicó su libro mucho antes del arribo de las redes sociales, pero hizo referencia a communication disease, concepto en el que subyace lo viral.

En ese sentido, la naturaleza del momentum es completamente

EN EL FINANCIERO BLOOMBERG

El equipo de Ebrard acusa a Sheinbaum de guerra sucia

El representante de Adán Augusto pide que no peleen; el rival “está enfrente”

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Hay fuego amigo entre los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena, especialmente, por parte de Claudia Sheinbaum, aseguró Daniel Sibaja, representante del equipo de Marcelo Ebrard.

En la mesa de debate Rumbo al 24 organizada por El Financiero Bloomberg, Sibaja señaló a la exjefa de Gobierno de embestir a sus com-

Alejandro Moreno @almorenoal

Avanzan

pañeros de partido, y lamentó que no enviara a ningún representante a la mesa para dialogar al respecto.

“Son los compañeros del equipo de Claudia Sheinbaum, lo digo abiertamente, los que nos atacan (...) por eso no vienen, porque no quieren que les digamos de frente lo que está sucediendo”, aseveró.

Asimismo, expuso que el monero de La Jornada, Rafael Barajas, el Fisgón, está detrás de estos esfuerzos para seguir arremetiendo en contra del resto de las corcholatas

“Hay compañeros, como el Fisgón, que es un funcionario de nuestro partido. Es un monero, lo respeto, lo admiro, lo quiero, pero él cobra en nuestro partido, preside el Instituto de Formación Política, y él,

comunicacional.

Si la finalidad de los métodos de selección no es sólo definir candidaturas sino también generar momentum, hay que estar al pendiente de cómo su diseño y su desempeño cumplen con ese objetivo en las siguientes semanas. Entre más oportunidades de generar momentum ofrezcan dichos métodos, mayor será el beneficio para su candidatura presidencial.

De inicio, aunque muy criticado, el método de la oposición, que considera varias etapas, parece más proclive a la generación de momentum. En contraste, la dinámica de las corcholatas morenistas promoviéndose a sí mismas en espera de los resultados de una

encuesta al final parece un método que, visto desde la perspectiva del momentum, les puede quedar a deber. Ya veremos.

Por lo pronto, en días recientes la senadora Xóchitl Gálvez subió en popularidad, pero no despuntó en preferencias, según la encuesta nacional de El Financiero publicada el miércoles. El sondeo indica que también subieron los bonos de otras figuras presidenciales de la oposición, como Santiago Creel, Enrique de la Madrid y Beatriz Paredes.

Es probable que la encuesta de El Financiero, realizada poco después de la irrupción de Xóchitl Gálvez en la contienda, pero antes de los registros de aspirantes, no haya logrado captar del todo el momentum; ya veremos si las preferencias se mueven un poco más en sondeos posteriores. A veces el electorado tarda un poco más en ajustar sus expectativas y valora-

ciones que el frenesí mediático.

Aun así, esta semana de registros fue favorable para la oposición, dejando a las corcholatas de Morena en un segundo plano informativo.

Esto no marca un cambio definitivo en la atención pública. Es muy común durante las convenciones de los partidos Demócrata y Republicano, que dan a cada uno su momento de centralidad y atención.

Además, no hay que olvidar el activismo presidencial, al cual algunos atribuyen el surgimiento de la senadora Gálvez como figura prominente. El Presidente es una voz cantante que hay que tomar en cuenta.

Será muy interesante ver cómo, con los métodos de selección, generan o no olas de entusiasmo entre el electorado, cambios de expectativas, momentum. El método importa.

RECORRE VERACRUZ

a través de los moneros, de la libertad de expresión, está atacando a los compañeros libremente”, acusó.

Por su parte, Carlos Zurita, del equipo de Adán Augusto, lamentó las expresiones de Sibaja, ya que consideró que no se debería enfrascar con la exjefa de Gobierno.

“Sugiero respetuosamente al equipo de Ebrard y de Sheinbaum que ya no se estén peleando. A mí me dan mucha vergüenza sus debates estériles en Twitter. El adversario está en frente”, expuso.

Lamentó que se estén llevando a cabo actos para buscar boicotear los eventos de López Hernández, como

en Tamaulipas. “Estaban entregando, a unas cuadras de donde se iba realizar la asamblea, despensas; pretendían inhibir la participación de los concurrentes. Despensas para no asistir. Y la gente asistió de manera organizada, voluntaria”, afirmó.

Nestor Núñez, representante de Ricardo Monreal, reiteró su llamado a la unidad. Al mismo tiempo, pidió que se busque la transparencia en cuanto a los gastos en el proceso.

“Nosotros lo que estamos haciendo es reportando de manera responsable y transparente. Monreal está reportando lo que está gastando”, sentenció.

Desde Veracruz, Marcelo Ebrard lamentó que no se establezcan foros para contrastar ideas en este proceso de Morena para elegir candidato. “Me habría gustado un debate, hace falta”, dijo. —Pedro Hiriart

AFIRMA SHEINBAUM

Insiste MEC, “sí falta el debate” AMLO “ha hecho una hazaña”

A diferencia de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña, el presidente López Obrador ha hecho “una hazaña” y “un cambio profundo” pese a dos años de pandemia, dijo Claudia Sheinbaum desde Tampico. —Eduardo Ortega

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Viernes 7 de Julio de 2023
El método de la oposición, que considera varias etapas, parece más proclive a la generación de momentum
Opine usted: amoreno@elfinanciero.com.mx
ENCUESTAS
LAS
Beatriz Paredes Enrique de la Madrid Xóchitl Gálvez Santiago Creel ¿Cuál es su opinión acerca de…? (% muy buena o buena)
0 35 MARABRMAYJUN JUL 24 34 16 15 20 23 27 19 16 14 19 25 17 21 29
Fuente: EL FINANCIERO, encuesta nacional, 2 de julio de 2023, 500 entrevistas. DEBATE
FINANCIERO ESPECIAL
Mesa. Los equipos de las corcholatas morenistas, ayer, en El FinanciEro Bloomberg. EL
16 EL FINANCIERO Viernes 7 de Julio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.