Talan 1,877 árboles de cara al temporal
ALREDEDOR DE 20 MIL PODAS PREVENTIVAS
De los más de mil 800 árboles retirados este año de cara a las lluvias, la mayoría corresponde a Guadalajara: mil 234; le sigue Tlajomulco, con 330 ejemplares; Tonalá, con 205, y Tlaquepaque, con 108
l JORNADA 1. Chivas se presentó en el Apertura 2023 con un valioso, pero sufrido triunfo ante León de visitante. Los goles rojiblancos fueron de Antonio Briseño y el debutante Yael Padilla. Por la Fiera descontó José Alvarado. Buen inicio del Rebaño.
LEÓN CHIVAS
1-2
AMÉRICA CONFIRMAN ARRIBO DE QUIÑONES AL NIDO ÁGUILA
l REFUERZO. El delantero Julián
Quiñones fue presentado ayer como nuevo refuerzo del América procedente del Atlas. El jugador más determinante de la Liga MX firmó con las Águilas y ya podría debutar el fin de semana ante Querétaro.
PASIÓN 8A
JALISCO IMPONE RÉCORD CON 400 OROS
l HISTÓRICO. La delegación de Jalisco obtuvo una marca sin precedentes al lograr más de 400 medallas de oro en los Nacionales Conade 2023. Está cerca de lograr su título 22 de manera consecutiva y aún faltan disciplinas en las que puede aumentar la cuota.
PASIÓN 8A
OCHO HOMICIDIOS OLA DE VIOLENCIA EN HUEJÚCAR Y QUITUPAN
l INSEGURIDAD. Una ola violenta de homicidios en diferentes puntos se desató durante este lunes. En distintos hechos, ocho hombres fueron asesinados en los municipios de Huejúcar, colindante con Zacatecas, y Quitupan, en la zona limítrofe con Michoacán.
ZMG 6A
GUADALAJARA
INMOVILIZAN A 66
VEHÍCULOS EN UN
MES; PIDEN IR A OTRAS ZONAS
ZMG 2A
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Guadalajara, Tlajomulco, Tlaquepaque y Tonalá han retirado mil 877 árboles ante los riesgos que representaban de cara al temporal.
De los más de mil 800 árboles retirados este año de cara a las lluvias, la mayoría corresponde a Guadalajara: mil 234. Le sigue Tlajomulco con 330 ejemplares; Tonalá, con 205, y Tlaquepaque, con 108.
Los cuatro municipios también informaron de podas preventivas. En la Perla Tapatía van 12 mil 789 y en Tlajomulco, 4 mil 131, mientras que Tonalá no precisó una cantidad, pero el parámetro es 10 podas por una tala; Tlaquepaque está en la misma situación.
Zapopan se negó a entregar información al respecto bajo el argumento de que el área de Medio Ambiente no “puede entregar sin contexto”.
Los ayuntamientos que sí respondieron a la solicitud de NTR señalaron que hay una vigilancia permanente para tratar de afrontar los riesgos.
CONGRESO
Advierten de imposición de reforma sobre paridad
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
METRÓPOLI EN ESCALADA, PRECIOS DE GARRAFONES DE AGUA
l CALOR. El agua embotellada en garrafones de 20 litros ha sufrido un importante incremento de precios con relación al año pasado. El alza de enero a junio de este año está entre los 10 y los 14 pesos por unidad; por marcas, Bonafont es la que más aumentó.
ZMG 3A
GOBERNADOR l Alfaro decide este fin de semana su nominación presidencial 5A
Con la mayoría de diputados locales se aprobará hoy la reforma electoral en materia de paridad de género, que incluye la propuesta del gobernador de crear un bloque de 20 municipios más poblados, sin que previamente se haya discutido en parlamento abierto o cualquier otro mecanismo.
La presidente de la Mesa Directiva, la priista Hortensia Noroña, reconoció que están cuidando carecer de errores jurídicos en el procedimiento legislativo para evitar alguna anulación del dictamen por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como ocurrió a nivel federal con el llamado plan B,
SIERRA MADRE OCCIDENTAL l Wixaritari denuncian campaña hostil de mineras 5A
Adicionalmente el ayuntamiento tapatío reportó la caída de 384 árboles desde el 1 de enero del año.
De acuerdo al Plan de Ordenamiento Forestal Metropolitano, en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) hay alrededor de 1 millón 74 mil 917 árboles, de los cuales la Perla Tapatía posee 423 mil 494; Zapopan, 336 mil 198; Tlaquepaque, 108 mil 325; Tlajomulco, 88 mil 929; Tonalá, 81 mil 422; El Salto, 35 mil 113, y Juanacatlán, mil 436. En el caso de Guadalajara, hay un avance de 97 por ciento en el conteo.
La regidora de Guadalajara Candelaria Ochoa propuso en 2022 la realización de un atlas de arbolado que genera riesgo, pero hasta ahora sólo se tienen estudios aislados, las denuncias de los vecinos y la experiencia de las áreas de parques y jardines.
ZMG 2A
IMPRESIONA SOCAVÓN EN ZAPOPAN
l PELIGRO. Un enorme socavón que estuvo a punto de tragarse a una camioneta apareció ayer sobre la avenida Río Blanco al cruce con Paseo de los Bosques, en la colonia Bosques de El Centinela, en Zapopan. Se aprecia que tiene una profundidad de entre 4 y 5 metros, así como una longitud de 25 metros. La zona fue resguardada por las autoridades para evitar que el vehículo se terminara de caer en el hoyanco. Edgar Flores ZMG 3A
CINE
ELIGE TU
BUTACA EN ESTACIONES DE LÍNEA 1
l PROGRAMA. A partir de este mes y hasta diciembre próximo, los usuarios del Tren Ligero podrán disfrutar de cortometrajes en los andenes de las estaciones de la Línea 1 gracias a Viajando en Corto, que organiza la Secretaría de Cultura de Jalisco. ESCENARIO 7A
sobre todo cuando hay advertencias de mujeres de partidos políticos que van a impugnar.
“Hay que aprender en cabeza ajena, el plan B fue un plan que la Suprema Corte resolvió por procedimiento y nosotros no queremos cometer ningún riesgo de este tipo (…) la Mesa Directiva sí quiere ser la más pulcra posible en cuanto al método de aprobación”, acotó.
ZMG 3A
ACCIDENTES l Mueren atropelladas tres personas en la ZMG 6A
SALUD
VARGAS LLOSA, HOSPITALIZADO
POR CONTAGIO DE COVID-19
ESCENARIO 7A
MÉXICO l Manufactura perfila su mejor avance en meses EL FINANCIERO
5
MIL 693 MDD Remesas en mayo anotan una nueva cifra histórica
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Las remesas que capta México repuntaron con fuerza en mayo al anotar un crecimiento de 10.7 por ciento anual, desde 6.3 por ciento de abril y lograron un máximo histórico para cualquier mes: 5 mil 693 millones de dólares, de acuerdo con Banco de México (Banxico).
El máximo histórico previo se había registrado en octubre del año pasado, cuando totalizaron 5 mil 361 millones de dólares. De enero a mayo, las remesas ascienden a 24 mil 667 millones de dólares, un incremento de 10.3 por ciento, en relación con el mismo periodo del año pasado. En el acumulado de los últimos 12 meses, las remesas sumaron 60 mil 805 millones de dólares, siendo mayo su segundo mes al hilo que superan la barrera de los 60 mil millones. Sobre el número de operaciones realizadas, el banco central registró un total de 14.5 millones en mayo, la cifra más elevada desde que inician los registros y muy por encima de 13.6 millones que se reportaron en mayo del año pasado.
EL FINANCIERO
ACUSAN QUE MX ELEVA SUS VIOLACIONES AL
TMEC
l EXIGENCIA. En una carta dirigida al Representante Comercial de Estados Unidos, empresarios acusaron a México de aumentar las violaciones a las obligaciones en el TMEC durante los últimos tres años. Buscan confirmar la credibilidad del tratado.
EL FINANCIERO
SENADORES DENUNCIAN QUE ‘ALITO’ DESPEDAZÓ AL PRI
l SALIDA. Los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Nuvia Mayorga, Claudia Ruiz Massieu y Eruviel Ávila formalizaron la renuncia a su militancia al PRI. Acusan al dirigente nacional, Alejandro Moreno, de “destruir” y “hacer pedazos” al partido.
EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Martes 4 de julio de 2023 Número 2560 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO ASPIRANTE A NOTARIO GANA AMPARO PARA OTRO EXAMEN
BUEN DEBUT CHIVAS INICIA CON SUFRIDO TRIUNFO ANTE LA FIERA
CONADE
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA EUA
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
CORTESÍA CHIVAS CORTESÍA AMÉRICA ESPECIAL
APOYOS
Ejecutivo entrega casi
70 mdp a 76 OSC
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El gobierno del estado entregó ayer casi 70 millones de pesos (mdp) a 76 organizaciones de la sociedad civil (OSC). Del total, 23 mdp serán invertidos en seis organizaciones que atienden el cáncer infantil y 43.5 se dirigieron a 70 OSC “para fortalecer la atención de la población prioritaria”.
El propósito es “trabajar en equipo por los grupos prioritarios y sus necesidades”, dijo el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, quien destacó que el 15 de julio se entregarán equipados los pisos 6 y 7 del Hospital Civil de Guadalajara para la atención de niños con cáncer.
A nombre de las organizaciones beneficiadas, la representante de Pequeñas Alitas de Ángel, AC, María Guadalupe Villeda Vargas, agradeció que se valore la labor de las OSC con seriedad y conciencia por el trabajo que realizan y el beneficio que generan a las personas que atienden.
Los apoyos económicos se entregaron tras una evaluación en mesas de revisión conformadas por el sector académico, representantes de la sociedad civil, servidores públicos y profesionales de la salud. Luego pasaron al Comité Técnico para la Asignación de Subsidios de Asistencia Social.
La modalidad de coinversión contempla los recursos entregados por un monto de 43.5 mdp. Las 70 OSC beneficiadas presentaron proyectos encaminados a la asistencia social en distintas vertientes.
Según el gobierno estatal, cada organización solicitó un recurso de entre 500 a 700 mil pesos, así como un monto máximo que por primera vez se integró y que ascendió a entre 1 y 2 millones de pesos en proyectos considerados de alto impacto, y que abonan al cumplimiento de las políticas públicas impulsadas desde el gobierno estatal.
Las seis OSC restantes corresponden a la modalidad oncológica.
Al acceder a la bolsa total de 23.5 mdp, el monto máximo de beneficio fue de 6 mdp, dinero con el que podrán brindar medicamentos, tratamientos para distintos tipos de cáncer infantil, pago de estudios e insumos complementarios, así como equipos médicos a entregar en comodato al Centro Integral de Atención al Cáncer Infantil del Estado en el Hospital Civil Dr. Juan
I. Menchaca y a la Unidad Médica Estatal acreditada como el Hospital General de Occidente.
Próximamente, la Subsecretaría para el Desarrollo y Vinculación con OSC publicará la convocatoria de la modalidad de capacitación, la cual dispone de 1.4 mdp para ofrecer cursos gratuitos virtuales y presenciales para 160 organizaciones.
(El propósito
en equipo por los
prioritarios y sus necesidades”
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ
GOBERNADOR DE JALISCO
Por lluvias, Municipios talan mil 877 árboles
Los ejemplares se han retirado de Guadalajara, Tlajomulco, Tlaquepaque y Tonalá; la mayoría corresponde a la Perla Tapatía. Zapopan no aportó información
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
De forma preventiva ante el temporal, Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque y Tonalá han retirado mil 877 árboles, mientras que cerca de 20 mil han sido acondicionados para no constituir una amenaza durante las tormentas.
Sin embargo, no han dejado de caer ejemplares debido a que en buena parte de la traza urbana hay viejos e inadecuados individuos que crecieron en una época en que no se contaba con normas al respecto. Sólo el Ayuntamiento de Guadalajara reportó la caída de 384 árboles desde el 1 de enero del año, lo que es significativo porque es el municipio con más árboles de la ciudad.
De los más de mil 800 ejemplares retirados este año de cara a las lluvias, la mayoría corresponde a Guadalajara: mil 234. Le sigue Tlajomulco con 330 árboles; Tonalá, con 205, y Tlaquepaque, con 108.
Los cuatro municipios también informaron de podas preventivas. En la Perla Tapatía van 12 mil 789 y en
CARACTERÍSTICAS DEL ARBOLADO PELIGROSO
● Madera muerta. Los troncos y ramas muertas son impredecibles, por lo que se pueden romper y caer en cualquier momento
● Quebraduras. Una grieta o quebradura es una división profunda en la corteza que se extiende hasta la madera del árbol; las grietas son muy peligrosas, pues indican que el árbol ya está cayendo
● Uniones frágiles de ramas. Las ramas pueden no estar unidas con la suficiente fuerza al tronco del árbol
● Pudrición. Los árboles podridos son altamente propensos a caerse
cuando ya su grado es muy avanzado (madera blanda, quebradiza y hongos)
● Llagas o úlceras. Son áreas en el tronco o en las ramas donde no hay corteza o está hundida por enfermedades o heridas
● Raíces. Los árboles con problemas de raíz pueden caerse en las tormentas o por su propio peso. La ruptura de raíces puede ser causada por taparlas con cemento, asfalto u otro material
● Mala forma del árbol. Posibles problemas estructurales
Fuente: Arbolado Público en Riesgo: Zona 3 Huentitán, la cual data de 2021
Tlajomulco, 4 mil 131, mientras que Tonalá no precisó una cantidad, pero el parámetro es 10 podas por una tala; Tlaquepaque está en la misma situación.
Zapopan se negó a entregar información al respecto bajo el argumento de que el área de Medio Ambiente no “puede entregar sin contexto”.
Los ayuntamientos que sí respondieron a la solicitud de NTR señalaron que hay una vigilancia permanente para tratar de afrontar los riesgos.
HAY MÁS DE UN MILLÓN EN AMG
De acuerdo al Plan de Ordenamiento Forestal Metropolitano, en el
ESTRATEGIA DEBE EXTENDERSE: EXPERTOS
Inmovilizan 66 vehículos durante junio en Guadalajara
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
otras colonias de Guadalajara y otros municipios.
Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) hay alrededor de un millón 74 mil 917 árboles, de los cuales la Perla Tapatía posee 423 mil 494; Zapopan, 336 mil 198; Tlaquepaque, 108 mil 325; Tlajomulco, 88 mil 929; Tonalá, 81 mil 422; El Salto, 35 mil 113, y Juanacatlán, mil 436. En el caso de Guadalajara, hay un avance de 97 por ciento en el conteo.
La regidora de Guadalajara Candelaria Ochoa Ávalos propuso desde 2022 la realización de un atlas de arbolado que genera riesgo, pero hasta ahora sólo se tienen estudios aislados, las denuncias de los vecinos y la experiencia de las áreas de parques y jardines. No obstante, un estudio del tema
PARA RIESGOS. En las demarcaciones consultadas se afirmó que hay vigilancia permanente del arbolado.
REVISIÓN. Los apoyos económicos se otorgaron tras una evaluación en mesas de revisión y un comité.
Tan sólo en junio, primer mes de la estrategia de colocación de inmovilizadores a vehículos en Guadalajara, 66 automotores fueron castigados con uno en el Centro Histórico de Guadalajara. La razón: ser reincidentes en faltas viales e invadir áreas peatonales, cruces peatonales y áreas para personas con discapacidad. Consultados al respecto, la coordinadora del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte de Jalisco, Génesis Hernández Díaz, y uno de sus miembros Yeriel Salcedo Torres señalaron que el programa es bueno para crear conciencia en el respeto a las reglas viales; sin embargo, consideraron que debe extenderse a
Hernández Díaz detalló que hace falta personal para la estrategia y llamó a ampliarla a otras zonas de la ciudad: “Sería bueno que las personas conocieran aún más acerca de este operativo, a este programa, y sin lugar a dudas se ampliara a otras (zonas), que no se quedará en el Centro de la ciudad, en este polígono, (que) se pueda trasladar inclusive a otros municipios”.
A la par llamó a transparentar el total de multas levantadas, el monto recaudado y el destino de los recursos, los cuales considera deben reinvertirse en movilidad.
“Esta medida evidencia, sin duda, las malas prácticas que tenemos muchos conductores y donde vulneramos a personas peatonas en todas sus condiciones”, afirmó.
Por su parte, Salcedo Torres criticó que cuando hay eventos públicos en el Centro Histórico el operativo no se aplica: “Cuando me ha tocado ver esos eventos, en varios lados del Centro, parece ser que hay un trato diferenciado en relación del evento”.
El regidor tapatío de Movimiento Ciudadano (MC) Luis Cisneros Quirarte detalló que 97 por ciento de los vehículos inmovilizados en junio pertenece a empresas repartidoras. “El programa está funcionando, los
se hizo específicamente para el área de Huentitán, al norte del municipio de Guadalajara. Parte de la siguiente definición de arbolado peligroso:
“Los árboles también pueden ser peligrosos, pueden caer y causar daños a la gente o las propiedades; por ejemplo, sobre un vehículo, una casa, una calle, sobre líneas de servicios que pueden causar apagones, sobrecargas, ya que estas líneas conducen electricidad y son especialmente peligrosas”, señalan Adrián Castro, Juan Pablo Corona y Margarita Anaya, especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en la publicación Arbolado Público en Riesgo: Zona 3 Huentitán, la cual data de 2021.
Sería bueno que las personas conocieran aún más acerca de este operativo, a este programa, y sin lugar a dudas se ampliara a otras (zonas), que no se quedará en el Centro de la ciudad, en este polígono” GÉNESIS HERNÁNDEZ DÍAZ
infractores que teníamos detectados como reincidentes habituales no han vuelto a aparecer; se estará apretando en López Cotilla y Paseo Alcalde con las motocicletas”, aseveró.
La mayoría de los inmovilizadores colocados fue retirado aproximadamente 35 minutos después de su instalación, según el emecista.
Con nueve aparatos fijados a vehículos, el 21 de junio fue el día con más colocaciones; le siguió el 14 de junio con siete y el 19 con seis.
Martes 4 de julio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara TAMBIÉN HAN REALIZADO CERCA DE 20 MIL PODAS
COORDINADORA DEL OBSERVATORIO CIUDADANO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DE JALISCO
es) trabajar
grupos
PLAN. Desde el observatorio de movilidad señalan que hace falta personal para la estrategia municipal.
ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL
Avanza reforma, pero advierten imposición
ALIADOS AL EJECUTIVO AFIRMAN QUE SE CUIDAN LAS FORMAS
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
La reforma electoral en materia de paridad de género avanzó ayer en el Congreso local al pasar en primera lectura y este martes podría avalarse de manera definitiva pese a que no se ha discutido en parlamento abierto o mediante otro mecanismo, por lo que opositoras advierten que hay una imposición.
Antes de que el tema se abordara en el pleno, el colectivo de mujeres de diversos partidos en contra de la reforma impulsada por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez reiteró su negativa a que se apruebe.
La propuesta considera un bloque de los 20 municipios más poblados que luego se dividirá en dos sub-bloques de 10. En cada uno, en los primeros cinco Municipios, se deberá postular dos candidaturas de un mismo género, pero el colectivo afirmó que dicha distribución no garantiza que mujeres puedan encabezar planillas en Guadalajara o Zapopan.
La coordinadora parlamentaria de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, señaló que el gobierno estatal enredó todo el tema de la paridad en candidaturas con su propuesta, mientras que la diputada de Movimiento
Regeneración Nacional (Morena)
María Padilla Romo descartó que el dictamen final tome en cuenta otras propuestas legislativas.
La vicepresidente de Hagamos, Valeria Ávila Gutiérrez, señaló que lo único que está provocando el Ejecutivo y sus aliados es que se recurra a tribunales federales para que se corrija la plana.
Además de la postura del colectivo, integrantes de Morena encabezadas por la dirigente del partido en Jalisco, Katya Castillo Lozano, enfatizaron ayer por la mañana que no permitirán ningún retroceso en el tema de la paridad de género. “(La propuesta del Ejecutivo) presenta ciertas deficiencias que, de aprobarse, podrían ser perjudiciales para alcanzar la igualdad de género en la participación política”, afirmó. En contraste, las diputadas de Movimiento Ciudadano (MC) Gabriela
Cárdenas Rodríguez y Claudia Salas
Rodríguez, y la del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Verónica Flores Pérez aseguraron que la propuesta del gobernador sí garantiza que las mujeres puedan competir por candidaturas en los municipios más grandes. Por la noche, las fracciones parlamentarias de MC, PAN y PRI enviaron
EN ZAPOPAN
HOY SE DECIDE SU FUTURO. La reforma propuesta por el gobernador ya pasó en primera lectura.
un mismo comunicado en el que destacan que la reforma en materia de paridad será la más avanzada del país.
CUIDAN PROCESO LEGISLATIVO
La presidente de la Mesa Directiva, la priista Hortensia Noroña Quezada, señaló que el procedimiento legislativo de la reforma se cuida para evitar alguna anulación por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tal como ocurrió a nivel fede-
Aparece socavón de 4 metros de profundidad en Bosques de El Centinela
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Un enorme socavón apareció la mañana de este lunes sobre la avenida Río Blanco al cruce con Paseo de los Bosques, en la colonia Bosques de El Centinela, en Zapopan.
Vecinos y automovilistas reportaron el hoyanco luego de que vieran cómo apareció y cómo una camioneta estuvo a punto de caer en su interior.
Según información de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan (CMPCYBZ), el socavón tiene hasta 4 metros de profundidad, 6 metros de ancho y cerca de 25 metros de longitud.
Elementos de la CMPCYBZ cerraron la vialidad e hicieron el acordonamiento pertinente para evitar más percances, mientras que el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantari-
llado (Siapa) informó que los trabajos de reparación comenzarán una vez que se realice un sondeo y exploración total para determinar el daño estructural.
Según información de la coordinación zapopana, el socavón se abrió por la lluvia que azotó la noche del domingo el norte de Zapopan. El
agua dañó dos colectores de 25 y 60 pulgadas.
Una vez que los trabajos de reparación terminen, se procederá a colar concreto hidráulico en la zona afectada para sustituir las losas dañadas y poder reabrir a la circulación vehicular el sitio.
ral con el llamado Plan B. Además, ya hay advertencias de impugnaciones por parte de opositoras.
“Nosotros no queremos cometer ningún riesgo de este tipo (…) la Mesa Directiva sí quiere ser la más pulcra posible en cuanto al método de aprobación”, acotó.
Por su parte, Claudia Salas descartó que haya elementos para que la propuesta se pueda echar a abajo judicialmente, pues se están cuidando todos los aspectos.
MÁS. Trabajadores de empresas de embotellado prevén que el producto siga subiendo.
EN COMPARACIÓN A 2022
Pagan hasta 14 pesos más por garrafones de agua
EDGAR FLORES GUADALAJARA
En comparación a 2022, los garrafones de 20 litros de agua han aumentado hasta 14 pesos en la ciudad. Tras un sondeo entre vendedores del producto y diferentes dueños de tiendas de la ciudad, NTR encontró que el incremento oscila entre los 10 y los 14 pesos si se comparan los precios de enero del año pasado con los de junio de 2023. El líquido de la marca Bonafont es el que más incrementó.
Tan solo en el último mes los garrafones de 20 litros tuvieron un incremento de entre 3 y 4 pesos. Los de Ciel, por ejemplo, pasaron de costar 42 a 46 pesos, mientras que los de E-Pura subieron de 41 a los 44 pesos y los de Bonafont de 45 a los 49.50.
“Es uno de los productos que más ha subido por lo menos en el último mes, pero también en el último año. Justo en 2022 de este mismo mes el garrafón de Ciel andaba alrededor de los 34 ó 35 pesos aproximadamente, el de Bonafont rondaba también sobre los 35 ó 36 pesos, esa agua siempre ha sido un poquito más cara y por ende la que más se
subió (...) (pero) ahorita está en 49.50 el garrafón”, explicó Denisse Alcantar, dueña de una tienda de abarrotes de Santa Tere, en Guadalajara.
Trabajadores de diferentes empresas de embotellado de agua admitieron a NTR que en el último mes el precio por garrafón tuvo un incremento, pero no detallaron el porqué.
“Siempre cada año en la temporada de calor tiene un incremento, pero en este año sí fue más porque por ejemplo nosotros lo vendemos entre 3 y 4 pesos más caro. Va a seguir subiendo, según tengo entendido”, compartió Raúl Magaña, trabajador de la empresa Coca-Cola, distribuidora del agua Ciel.
Ante el escenario descrito, ciudadanos reconocieron que han optado por acudir a centros de rellenado, ya sea purificadoras o tiendas de autoservicio. En ambos los recipientes de 20 litros tienen un precio que oscila entre los 25 y 30 pesos.
“Optamos mejor por ir a rellenar a la purificadora. La verdad es que el agua es la misma y nos ahorramos un dinero, que si se piensa al mes podría llegar a ser de hasta 60 pesos. El único detalle es tener que ir cargando el garrafón para poder rellenarlo”, refirió Gloria Acevedo.
el Ayuntamiento de Guadalajara entregó ayer 420 paquetes escolares a un mismo número de alumnas y alumnos de la Secundaria Mixta 12, México 2000, ubicada en la colonia Circunvalación Oblatos. Según el Municipio, el programa tiene como objetivo combatir la deserción escolar y apoyar la economía de las familias tapatías. Redacción
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 4 de julio de 2023 ZMG 3A
DETERMINARÁN DAÑO. El Siapa informó que los trabajos de reparación comenzarán una vez que se realice un sondeo y exploración total en la zona.
ENTREGAN PAQUETES ESCOLARES EN GDL ● PERLA TAPATÍA. Mediante el programa De Buenas a la Escuela,
La propuesta electoral en materia de paridad de género se aprobaría hoy en el Congreso pese a las críticas de opositoras y Morena
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
JORGE ALBERTO
ESPECIAL
MENDOZA FOTOS:
REFLEXIONES VANAS
JOSÉ M. MURIÀ
jm@pgc-sa.mx
Las cantinas de Guadalajara
No hay en mi comentario de hoy ningún interés independiente de expresar el gozo que me proporcionó la lectura de este libro de Luciano Sandoval que lleva por título Esta vida es un sufrir (que no me acaba de gustar) y subtitulado Las cantinas de Guadalajara (1898-2023), el cual me parece suficiente.
Al autor apenas lo conozco, lo cual no es raro: nuestra ciudad es ya grande y además nació 36 años después que yo, aparte de ser “fiel amante de la fiesta brava” a la cual mis orígenes catalanes me impelen a detestar. Por lo mismo, dudo que él tenga noticia de mi persona.
Pero su trabajo me parece de extraordinario valor social. Las cantinas, aunque a veces no lo parezca, porque los tapatíos somos a veces muy hipócritas y sabemos “hacernos como si la virgen nos hablara” cuando se trata el tema en ciertos círculos, en mayor o menor medida, en algún momento de nuestras vidas casi todos hemos estado ligados a una cantina u otra.
El suscrito, por caso se debatió durante una larga época entre La Alemana y el Lido, con preferencia en la primera… De ahí el dolor de su desaparición y lo mucho que me desilusioné cuando, al cumplir tan noble institución 100 años de vida, el empresario declinó nuestro ofrecimiento de que le hiciéramos un homenaje y celebráramos como es debido hacer su primer “cumple siglo”. Conste que el desinterés era completo. Me gustó mucho que, al final del libro, se dediquen unas cuantas páginas de recuerdo a cantinas icónicas que “ya se fueron”. Alguien dijo que, si no lo hubiera hecho, las echaríamos de menos…
Goza además de un pequeño prólogo, que debe fomentar el ánimo del comprador, con la firma de Antonio Ortuño, una de las mejores plumas jaliscienses vivitas y coleando.
Otras plumas infiltradas no solo salen sobrando, sino que incluso dañan el carácter popular del libro, aunque debemos aceptar que, sin ellas, tal vez no sería tan elegante el libro, aunque se trate de una elegancia que más bien se contrapone con el contenido.
Confieso que soy un enemigo del papel cuché que no solo encarece los libros, sino que además los vuelve pesados.
Pero todos los inconvenientes señalados se esfuman en cuanto empieza uno a leer y releer las suculentas páginas de este libro, malévolo, pues despierta el deseo de volver a más de una de las cantinas de que se habla, con la riqueza adicional de una espléndida colección de fotografías debidas a artistas de verdad.
En conjunto, me atrevo a sugerir a todo aquel que se considere tapatío que no deje de leerlo todo o en partes, pues este libro tiene la ventaja de que no obliga a seguir ningún orden para gozarlo a plenitud.
Para el caso, me atrevo a sugerir que se emprendiera una peregrinación por cada una de las cantinas a las que se hace referencia, no solo para venderlo, que también es propio, sino hasta para recoger impresiones y hechos ocurridos en tales instituciones que pudieran dar lugar a una verdadera enciclopedia de las cantinas de Guadalajara, de manera que los futuros clientes debutantes no acudieran tan desprovistos del conocimiento que tanto conviene para apreciar mejor la calidad de la melcocha.
Una pregunta final al editor, además de felicitar muy encarecidamente al autor y a los fotógrafos: ¿cómo pueden hacer valer la prohibición de reproducir esta obra, si no han cumplido con la obligación de registrarla donde corresponde y, sobre todo, obtener el famoso ISBN que justamente protege de la piratería y da lugar a que le caiga el chahuistle al infractor o pillastre que ose hacer lo indebido?
ANÁLISIS
ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx
Las transgresiones electorales polarizadas
El desarrollo de las precandidaturas presidenciales que se llevan a cabo, bajo diferentes recursos eufemísticos, por los partidos políticos que en esta ocasión van asociados en diferentes tipos de coaliciones ha marcado un cambio importante en el desempeño fáctico de los procesos electorales, pasando por alto la normatividad electoral establecida en la Constitución Política de nuestro país, así como de la reglamentación particular en el Instituto Nacional Electoral (INE). En efecto, la coalición Juntos Hacemos Historia, de Morena, Partido Verde (PV) y Partido del Trabajo (PT), comenzó muy anticipadamente el trabajo de selección de candidato, mucho antes de lo estipulado por el INE, definiendo a cuatro contendientes por el partido Morena, que fueron funcionarios de primer nivel y renunciaron a sus cargos para dedicarse de tiempo completo a la campaña para la obtención de su candidatura, que recibirá el título de coordinador de Defensa de la Cuarta Transformación. Se trata de la ahora ex jefa de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum; Marcelo Ebrard, ex secretario de Relaciones Exteriores; Adán Augusto López, ex secretario de Gobernación; y Ricardo Monreal, ex líder parlamentario de la bancada de Morena en la Cámara de Senadores. Invitados por la coalición, Gerardo Fernández Noroña, diputado federal con licencia por el PT, y el senador en licencia y ex gobernador de Chiapas Manuel Velasco por el PV.
El 19 de junio inició el proceso con la renuncia de cada uno de ellos a los cargos que tenían e iniciaron formalmente su recorrido
Los procesos de las dos coaliciones contendientes implican una situación inédita en el desarrollo del procesamiento preelectoral, respecto de la cual, peligrosamente, no hay instancias ocupadas de señalar las transgresiones, de facto, en el adelanto de este proselitismo
por el país, pero se señaló que todo tiene que ver con un proceso interno de partido auscultando el interés dentro del mismo para lograr desempeñarse como coordinador de Defensa de la Cuarta Transformación y, eventualmente, podría ser seleccionado como precandidata(o) presidencial por esa coalición. Se trata de giras proselitistas con toda la parafernalia y gastos que implican estos procedimientos. Se ha buscado eliminar, si es que eso es posible, el proselitismo directo de inducción al voto para el partido. En ese sentido hay varias preguntas que se hace la ciudadanía en relación con el hecho del costo de las campañas que, inverosímilmente, se estableció en una cuota de 5 millones de
pesos por candidato. Al respecto hay un silencio impresionante del INE y, más bien, un cierto vacío o quizá complacencia con este procedimiento.
El martes 26 de junio, de manera sorpresiva, la coalición Frente Amplio por México, que reúne al PAN, PRI y PRD, anunció, en primer lugar, que va hacia el proceso electoral presidencial de 2024 en coalición y, en seguida, se plantearon una serie de reglas, complejas y hercúleas, para lograr obtener la candidatura. Varios perfiles, muchos de ellos sobradamente conocidos, surgieron en el horizonte de esa línea política, pero lo inesperado fue el hecho de que, súbitamente, entraron en la dimensión de la narrativa preelectoral que tenía, hasta la semana pasada, a una sola línea de presentación.
Los procesos de las dos coaliciones contendientes implican una situación inédita en el desarrollo del procesamiento preelectoral, respecto de la cual, peligrosamente, no hay instancias ocupadas de señalar las transgresiones, de facto, en el adelanto de este proselitismo.
Ciertamente, las líneas polarizadas de partidos están ocupadas en el proceso y no en el seguimiento de las disposiciones estatutarias ante las cuales el INE no parece reaccionar.
Es probable que este proceso electoral genere como consecuencia una transformación de las leyes electorales; sin embargo, el problema es que la modificación de facto tendrá efectos nocivos que el pragmatismo momentáneo no está sancionando, ¿qué sucederá con la difícil y compleja institucionalización que con mucho esfuerzo de años se estableció para lograr equilibrios y equidad en los procesos electorales?
Sin discusión previa en parlamento abierto o en otra modalidad que permitiera un buen debate, lo que urge, urge, pues hay instrucciones, y a toda carrera hoy el Congreso del Estado aprobará la reforma electoral en materia de paridad de género. Saldrá adelante con la propuesta del primer legislador de Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro, de crear un bloque de 20 municipios más poblados. Hay críticas a la reforma y advertencia de que será judicializada por parte de legisladoras de oposición y colectivos feministas. Peeero saldrá adelante a como dé lugar. Que si es un “maquillaje”, que si complejiza el proceso, que si no permite que haya candidatas en Guadalajara y Zapopan, que si es una imposición desde el Ejecutivo, que si convencieron al PRI de que siempre sí apoyara la reforma, que si lo que quieran… hoy la aprueban. Faltaba más. Hay instrucciones, pues. Esperen la crónica parlamentaria, que se pondrá buena.
En la sesión ordinaria que se iba a celebrar ayer en el Congreso del Estado y que por el pleito por la reforma electoral se pospuso estaba previsto que se aprobaran las tarifas que cobrará el Siapa por el servicio de agua potable y alcantarillado. Sí, a medio año. Claro, no vaya a creer que el aumento no se lo han cobrado, a pesar de que los diputados apenas harán su chamba.
Resulta que, según el dictamen, las tarifas fueron aprobadas desde diciembre de 2022 por la Comisión Tarifaria del Siapa, pero parece que regularizarlas no fue una prioridad para los legisladores locales que, incluso, cuando se ha tocado el tema, han asegurado que no hay problema si se cobran los incrementos sin que el Congreso los avale. La procrastinación legislativa, ¿tendrá cura? v v v
Un buen de árboles fueron retirados de manera preventiva porque el temporal los convierte en amenaza. No es una cifra pequeña: mil 877 ejemplares de Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque y Tonalá. Faltó un municipio. Y es que, aunque resulta increíble que un tema de interés público, de datos duros y de criterios técnicos, como el manejo de arbolado, tenga opacidades.
De los cinco municipios, cuatro respondieron con presteza, pero algún funcionario de la Ex Villa Maicera, que cree que la información es propiedad del gobierno y no de la sociedad, se tomó la prerrogativa de advertir que no entregaría la información “sin contexto”. Y efectivamente, no la entregó. Total, tundimos más teclas a la compu para ofrecer contexto, porque tampoco se trataba de descubrir el hilo negro. v v v
No solo la Zona Metropolitana de Guadalajara es espacio del accionar de los grupos delictivos y sus continuos homicidios. Ayer el interior del estado fue escenario criminal y dejó en evidencia que los famosísimos reforzamientos de seguridad no han servido de mucho o, mejor dicho, de nada. En menos de ocho horas ocho hombres fueron ejecutados en solo dos municipios del estado: Quitupan y Huejúcar
De los ocho encontrados, para no variar, cinco serían integrantes del cártel que opera en Jalisco; todos hallados al borde de un cerro de Quitupan. Tres más fueron encontrados embolsados y encobijados al otro lado del estado. Pero si se le pregunta a las autoridades, seguramente dirán que llegaron o se enteraron despuecito.
El gobernador Enrique Alfaro continúa alargaaaaando mediáticamente, para mantener su aspiración en el aire, la que sería su ¿definitiva? decisión sobre si se anota o no rumbo a la candidatura presidencial. Como a veces dice que sí, luego que no, ¿querrá una enorme estatua en la plaza principal, como la tiene en Chignahuapan, Puebla, quien en sus pelis solía decir “no lo sé, puede ser, a lo mejor, tal vez, quién sabe”? Ni lo duden.
Martes 4 de julio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 4 de julio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v
v v
Comunidad wixárika niega calumnias de mineros
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Los intereses mineros que se han visto afectados con la defensa de Wirikuta (Cerro Quemado) en Real de Catorce, sitio de peregrinación centenario de los moradores de la Sierra Madre Occidental, en Jalisco, Nayarit y Durango, financian grupos locales de San Luis Potosí para golpear esa defensa, advirtió uno de los dirigentes en Bancos de Calitique, Cohamiata o San Hipólito, que hoy está en territorio duranguense, Santos de la Cruz Carrillo.
El dirigente obtuvo el respaldo de las autoridades tradicionales, civiles y agrarias del poblado cuya restitución territorial es reciente, pero que también ha volcado su interés en proteger los territorios orientales, los cuales en la cosmogonía de los grupos originarios de estas montañas son “el lugar donde nace la vida” y posiblemente el sitio más importante de los devotos de dicha cultura.
Los comuneros consideraron “difamaciones” los señalamientos en contra de Santos de la Cruz, vertidos por la Unión de Ejidos Chichimecas del Altiplano y publicados el 29 de junio en un diario del estado de San Luis Potosí.
“En dicha publicación se hace referencia a nuestro compañero, sin sustento ni prueba alguna, acusándolo de saqueo de peyote en el territorio de Wirikuta (…) rechazamos tajantemente esos señalamientos y manifestamos nuestro total apoyo a nuestro hermano”, señalan en un comunicado oficial difundido ayer.
Los comuneros hacen un recuento de la trayectoria de quien ha fungido no solo como líder agrario, sino como abogado en las diferentes disputas comunales, entre lo que destaca, además de mantener a Wirikuta sin explotaciones mineras, la restitución de la propia comunidad de Bancos de San Hipólito, la cual era originalmente un anexo de San
Andrés Cohamiata y quedó en el olvido con los desplazamientos que sufrió la comunidad madre por parte de intereses políticos y ganaderos de Nayarit y Durango, que dieron vida a una comunidad diferente en el anexo de Guadalupe Ocotán, originalmente dominada por mestizos, mientras los territorios wixárikas que se quedaron en Mezquilan, Durango, fueron entregados al ejido San Lucas de Jalpa.
Además, Bancos de San Hipolito logro recientemente la restitución de casi 10 mil hectáreas, labor en la que fue esencial el trabajo de Santos de la Cruz como gestor jurídico.
Respecto al tema Wirikuta y la planta sagrada, los comuneros agregaron:
“Hemos sido testigos de que nuestro compañero, tanto antes y durante su encargo, nunca faltó el respeto a sus representantes ni a su pueblo ni a su cultura, como tampoco cometió irregularidades ni actos que contravengan los intereses de su comunidad; por el contrario, siempre ha defendido a su pueblo ante todo tipo de injusticias, esto es, bajo la encomienda como ya lo dijimos de las asambleas comunitarias…”.
El peyote o jícori es la más sagrada de las plantas del mundo wixárika, pues la consideran un potente vehículo de su encuentro con los dioses.
Pero como alucinógeno, su potencial de mercado ha sido explotado y hoy está en riesgo.
INSTALAN BANCAS EN ESTACIONES DE LA L3
● MOVILIDAD. El Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) informó que ya inició la instalación de bancas en estaciones de la Línea 3 (L3) del Tren Ligero. Mediante su cuenta de Twitter, informó que el mobiliario fue colocado en Arcos de Zapopan, Ávila Camacho, CUCEI y Revolución; sin embargo, NTR constató que ya también hay en la estación Plaza Patria. Redacción
Alfaro decidirá el finde si aspira a presidencia
El gobernador de Jalisco sostiene que necesita sopesar bien sus posibilidades rumbo a la contienda de 2024
AGUSTÍN DEL CASTILLO REDACCIÓN GUADALAJARA
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, declaró la mañana de ayer que podría ser el próximo fin de semana cuando tome una decisión respecto a su eventual candidatura a la Presidencia de la República.
Dijo que si bien el tiempo es importante, necesita sopesar bien las posibilidades, dado que no va a elecciones bajo el cálculo de perder.
Empresarios, ¿vigilantes o cómplices?
¿Cómo se termina con la corrupción en las compras y asignaciones gubernamentales? Encontrar una respuesta no es sencillo. A lo largo de las administraciones, tanto estatales como federales, se han diseñado diversos mecanismos que, en apariencia, permitirían establecer candados para garantizar que las adquisiciones o contratación de servicios sean para quienes hacen la mejor oferta en precio y calidad. Pero la realidad ha sido otra.
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO
“Hace algunos años, en 2011, en 11 semanas pasamos de nada a ser la primera fuerza política más importante de Jalisco (sic); entonces claro que el tiempo cuenta, pero estoy a tiempo de hacer lo que yo considere correcto y por eso me tomé el tiempo necesario para poder tomar una decisión que anunciaré, tentativamente, este fin de semana”.
Con lo anterior el mandatario hizo alusión a su candidatura para gobernador de 2012, cuando sí alcanzó una mayoría de votos a nivel del área metropolitana; sin embargo, a nivel estatal el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Aristóteles Sandoval Díaz, le ganó la elección, por lo que el naciente Movimiento Ciudadano (MC) se convirtió, ese año, en segunda fuerza política.
A la par Alfaro Ramírez desacreditó la alianza conformada por
LA SETRAN
el tricolor y los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) por representar liderazgos partidistas en que los mexicanos ya no confían, y consideró que si muchos se han bajado de la contienda, es justamente porque no ven condiciones para una contienda interna justa.
También, dijo, hay una crítica pendiente a MC que hará pronto.
Finalmente, aseguró que le preocupa cerrar su gobierno bien y se dijo confiado de tener el apoyo “de la mayoría” de los jaliscienses “mientras los que se dedican a criticar no hacen nada”.
Presumen 17 meses sin muertes a causa del TP
REDACCIÓN GUADALAJARA
La Secretaría del Transporte (Setran) presumió que en lo que va de la actual administración suman 17 periodos de 30 días consecutivos sin muertes relacionadas con el transporte público (TP).
A través de un comunicado, detalló que de 2018 a 2021 hubo una reducción de fallecimientos a causa del transporte público. En el primer año se registraron 46 decesos; en 2019, 30; en 2020, 25, y en 2021, 23; sin embargo, en 2022 el transporte público mató a 31 personas.
Respecto a 2023, sólo afirmó que hay una reducción de 41 por ciento respecto a las cifras del año pasado medidas en el primer semestre y resaltó que el domingo 2 de julio “se
PRESUME LABOR VS.
LA POBREZA
Por otro lado, el mandatario señaló que el trabajo social en Jalisco ha contribuido a generar mejores resultados en el combate a la pobreza por encima de las políticas y acciones a nivel nacional.
“Jalisco va mejor que México en la superación de la pobreza alimentaria, de la pobreza laboral, de todos los indicadores, porque entendimos también que la pobreza no solamente se puede superar con programas para ayudar a quienes menos tienen, también se tiene que enfrentar con crecimiento y desarrollo económico, los desafíos”.
HACIA EL FINAL DE SU GOBIERNO. El mandatario estatal se dijo confiado de tener el apoyo “de la mayoría” de los jaliscienses.
En el Congreso del Estado se cocina una reforma en materia de compras gubernamentales y entre los puntos que estarán a revisión se encuentra la participación de los organismos empresariales en los comités de compra. La incorporación de las cúpulas empresariales a los comités de compra tiene como objetivo que sean quienes vigilen los procesos de licitación. Las actas de cada una de las etapas deben estar firmadas por los representantes de la iniciativa privada, con lo cual se da por sentado que fue supervisado para evitar que se favorezca a alguna empresa o se tome alguna decisión que vaya contra los intereses de la institución que licita. En la práctica es distinto. Solo por recordar en un caso, la licitación del arrendamiento de maquinaria pesada para el programa A Toda Máquina fue avalado en 2019 por los representantes del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Ernesto García de Quevedo Ochoa y Armando González Farah. Cuando la Contraloría del Estado y la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) revisaron el proceso de licitación, que implicaba un contrato de 3 mil 634 millones de pesos, confirmaron que hubo irregularidades, ya que se permitió participar a la empresa Avancap, a pesar que no cumplía los requisitos que se marcaron en la convocatoria, con lo cual se evitó suspender la licitación. En las investigaciones se confirmó que funcionarios de la Secretaría de Administración y de la propia Contraloría del Estado incurrieron en faltas graves, además de señalar a la empresa Avancap por mentir en el proceso.
Las faltas eran evidentes, pues en la licitación se negó la participación a otras empresas que incumplían los mismos requisitos que Avancap, pero los representantes de la iniciativa privada no hicieron observaciones.
Unos meses después, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez concesionó la reparación y rehabilitación de tramos carreteros estatales en dos contratos de 3 mil 419 millones de pesos. Uno de esos contratos se firmó con la empresa L&E Operadora de Vialidades en Los Altos, SAPI de CV, cuyo presidente del Consejo de Administración es precisamente Ernesto García de Quevedo Ochoa, mientras que Armando González Farah es secretario.
Entre los organismos empresariales hay quienes están a favor de una reforma que los deje fuera de la supervisión de los procesos de compra, pues consideran que son juez y parte en los mismos y, por otra parte, tienen responsabilidades cuando se detectan anomalías.
NINGUNA. La Setran afirma que que su objetivo es llegar a cero víctimas.
acumuló otro período más de 30 días consecutivos sin decesos asociados al transporte público, lo que constituye el segundo de este año y el 17 de la actual administración”.
La secretaría afirmó que el propósito principal es llegar a cero víctimas y cumplir periodos sin un deceso.
En el comunicado se detalla que los objetivos generales de la Setran son:
mejorar la medición del desempeño de las rutas del transporte público en seguridad vial; disminuir el número de siniestros que involucran al transporte público, especialmente aquellos con resultados fatales; establecer metas ambiciosas, pero reales y alcanzables, y sensibilizar a concesionarios y conductores, así como a otros usuarios.
Lo cierto es que la participación de las cúpulas empresariales se ha convertido prácticamente en un palomeo de las licitaciones. En ocasiones, los organismos argumentan que no tienen la capacidad técnica para verificar todos los procesos de todas las instituciones que los llevan a cabo; sin embargo, también les permite tener el control en la distribución de los contratos, que es un secreto a voces.
La reforma se discutirá bajo la figura de parlamento abierto, por lo que se espera la participación de la iniciativa privada, pero también de la sociedad civil, especialmente a través de organismos anticorrupción. Será interesante saber si los diputados están realmente interesados en revisar el tema y si los empresarios asumen su responsabilidad para elegir el esquema que abone a la transparencia y permita reducir la corrupción.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 4 de julio de 2023 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
PASABA POR AQUÍ SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
soniassi@gmail.com
DESACREDITA LA ALIANZA PAN-PRI-PRD
WIRIKUTA
DEFENSA. Los comuneros señalan que De la Cruz Carrillo no ha faltado el respeto a su pueblo ni a su cultura. ESPECIAL ESPECIAL ARCHIVO NTR / GP
FOTOS:
ESPECIAL
Estoy a tiempo de hacer lo que yo considere correcto y por eso me tomé el tiempo necesario para poder tomar una decisión que anunciaré, tentativamente, este fin de semana”
Procesan a feminicida de Jardines del Valle
REDACCIÓN GUADALAJARA
E
El crimen ocurrió el 13 de junio de 2023. Según la carpeta de investigación de la Fiscalía del Estado (FE), aproximadamente a las 13:15 horas de ese día la víctima le solicitó el divorcio a Eduardo R., de 60 años de edad.
La decisión de la mujer, de 59, molestó al varón, quien tomó un cuchillo y presuntamente comenzó a agredirla en varias ocasiones hasta matarla.
Luego el sujeto intentó suicidarse, pero no logró su objetivo y entonces informó a su hija lo que había hecho, quien pidió apoyo a las autoridades.
Al lugar llegaron policías municipales y paramédicos, quienes confirmaron el deceso de la mujer y trasladaron a Eduardo R. a un puesto de socorros para recibir atención médica.
El hombre quedó detenido y luego fue presentado ante un juez de control que, tras analizar los datos de prueba aportados por la Unidad Especializada en Investigación de Feminicidios de la FE, le dictó el auto de vinculación a proceso por el delito de feminicidio y le impuso como medida cautelar prisión preventiva oficiosa por un año.
Capacitan en
búsqueda de personas a 6 Municipios
REDACCIÓN GUADALAJARA
D
CÁRCEL. Eduardo pasará un año en prisión preventiva oficiosa.
Vinculan a médicos por muerte de
GUADALAJARA
U
Los hechos ocurrieron el 5 de agosto de 2019 en una clínica de Autlán de Navarro, cuando la víctima fue intervenida por José Luis F., Francisco David O. y Susana B, cirujano, radiólogo y enfermera, respectivamente.
Según la carpeta de investigación, durante la cirugía los especialistas dejaron al interior de la paciente una compresa quirúrgica de 55 por 35 centímetros que luego le provocó graves complicaciones en la salud.
Al continuar con severos problemas médicos y tras varios estudios, el 21 de febrero de 2020 fue sometida a una nueva cirugía en la que otros médicos le localizaron y extrajeron la compresa; sin embargo, murió el 5 de marzo del 2020. La necropsia de la mujer determinó que falleció por un shock séptico a raíz de un proceso infeccioso abdominal. De acuerdo con opiniones médicas del forense y de la Comisión de Arbitraje Médico del Estado de Jalisco (Camejal), todo se debió al objeto olvidado al interior de la víctima.
Tras una denuncia, José Luis, Francisco David y Susana fueron acusados de los delitos de responsabilidad médica y homicidio imprudencial. La carpeta de investigación en su contra fue judicializada y recientemente un juez ordenó la comparecencia de los tres, a quienes vinculó a proceso y les dictó medidas cautelares como la inhabilitación de su profesión y la prohibición de salir del país durante el tiempo que dure el proceso.
RESCATAN A GATITO EN COLONIA OBSERVATORIO
urante junio alrededor de 50 servidores públicos de seis Municipios fuera de la ciudad fueron capacitados en materia de búsqueda de personas.La capacitación, a cargo de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), se brindó a personal de Casimiro Castillo, Cihuatlán, Cuautitlán de García Barragán, Etzatlán, La Huerta y Villa Purificación.
Los 50 funcionarios capacitados forman parte de las células de búsqueda de los Municipios referidos, así como de sus áreas de protección civil y bomberos, y DIF municipal.
Durante los trabajos se dieron detalles de las bases teóricas de la ley general en materia de desaparecidos y los protocolos homologados de búsqueda, y se enseñaron diferentes técnicas de entrevistas, así como diferentes tipos de búsqueda a emplear. EN
LA CIUDAD SE HALLÓ UN CUERPO
Cinco de los cadáveres se localizaron en el municipio de la región Sureste y los tres restantes en la Norte
EDGAR FLORES GUADALAJARA
L
Los homicidios reportados en la demarcación de la región Sureste se registraron el domingo. Según la carpeta de investigación iniciada, las muertes se derivan de un enfrentamiento entre civiles registrado en un cerro de la localidad Las Tablas.
Fue aproximadamente a las 15:30 horas de antier cuando elementos de la Policía de Investigación y el Ministerio Público se trasladaron al lugar donde fueron localizados los cinco varones.
Todos tenían heridas por impacto de arma de fuego.
n cirujano, un radiólogo y una enfermera fueron vinculados a proceso por la muerte de una paciente a quien presuntamente le dejaron un objeto en su cuerpo tras una cirugía.De los cinco, cuatro portaban chalecos tácticos con leyendas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En el sitio se aseguraron prendas de vestir, casquillos, cartuchos y cargadores de diferentes calibres, entre otros artículos, pero no se detuvo a nadie.
“Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses coadyuvaron en la fijación y recolección de los indicios en la escena del crimen, en tanto los cuerpos fueron trasladados al anfiteatro de la región, donde se llevarán
EN PUNTOS DISTINTOS
a Fiscalía del Estado (FE) reportó ayer el asesinato de ocho hombres en Quitupan y Huejúcar. Las muertes de cinco ocurrieron en el primer municipio y las otras en el segundo.a cabo las necropsias y en espera de su identificación oficial”, detalló la FE en un comunicado.
Lejos de ahí, en Huejúcar, los cadáveres de tres varones fueron hallados en la comunidad Nestores.
Las víctimas fueron localizadas hacia las 7:40 horas de ayer tras un reporte a la Policía municipal, cuyos elementos reportaron el hallazgo a un agente del Ministerio Público y la Policía de Investigación. Ambas instancias se trasladaron al punto y corroboraron que los occisos estaban envueltos en plástico de color negro; a uno de ellos también l0 envolvía una cobija. Tanto en el último hecho como
Mueren tres en la ciudad tras ser atropellados
TWITTER @ntrguadalajara
EDGAR FLORES GUADALAJARA T res personas fallecieron durante la madrugada y tarde de este lunes tras ser arrolladas en diferentes puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
El primer deceso se registró al filo de la 1 horas, cuando un motociclista que viajaba por la carretera a Nextipac, en Zapopan, fue embestido por el conductor de un vehículo compacto que tras la colisión escapó de la escena.
El hoy fallecido viajaba a bordo de una cuatrimoto. Según paramédicos de la Cruz Verde, sufrió un fuerte golpe en el cráneo que le hizo perder la vida prácticamente al instante.
Tanto la Policía de Zapopan como la Policía Vial tardaron más de una hora en llegar al punto para poder cubrir el
VILLA ALFARERA. Una de las víctimas falleció luego de ser arrollada por el tren en Tlaquepaque.
en el de Quitupan no hubo personas detenidas.
HALLAN CUERPO EN TLAQUEPAQUE
Al interior de una finca ubicada en la colonia Guayabitos, en San Pedro Tlaquepaque, fue encontrado el cuerpo de un hombre en avanzado estado de descomposición.
El hallazgo se realizó la tarde de ayer tras reportes vecinales que referían olores fétidos al interior de la vivienda.
Al sitio llegaron policías municipales y paramédicos de Cruz Verde, quienes confirmaron que ahí había un cuerpo de varón en avanzado estado de putrefacción.
HOMICIDIOS. Según la Fiscalía del Estado, las víctimas de Quitupan fallecieron tras un enfrentamiento entre civiles.
JUNIO. Las jornadas de formación se realizaron durante el mes pasado.
TLAQUEPAQUE
Encuentran a pareja muerta en un
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
T
FACEBOOK ntrguadalajara
rabajadores de un motel ubicado sobre calzada Lázaro Cárdenas al cruce con carretera a Chapala, en Tlaquepaque, localizaron la mañana de este lunes a un hombre y una mujer muertos al interior de la cochera de una de las habitaciones. Las afanadoras del establecimiento acudieron hasta la habitación para notificar a la pareja que ya había terminado el tiempo de su estancia, la cual inició durante la noche del domingo. Al no haber respuesta y entrar, encontraron a los dos inertes.Por protocolo se solicitó la presencia de policías municipales y de los Servicios Médicos del Municipio, los cuales confirmaron que ambos ya habían muerto. La causa habría sido una intoxicación por monóxido de carbono debido a que permanecieron con la cochera cerrada y con su vehículo encendido. Ninguno de los dos presentó huellas de violencia o lesiones, pero el caso fue turnado a la Fiscalía del Estado (FE).
cuerpo, abanderar la zona y comenzar las primeras diligencias. Durante la mañana, el cuerpo de un hombre al que el tren arrolló y amputó ambas piernas fue localizado sobre la avenida Lázaro Cárdenas al cruce con la carretera a Chapala, en las inmediaciones de un terreno propiedad de Ferromex, en San Pedro Tlaquepaque. La víctima, de aproximadamente
40 años, sería un hombre en aparente situación de calle.
Finalmente, durante la tarde un ciclista varón falleció sobre la avenida San Jacinto al cruce con Adrián Puga, en Guadalajara. La víctima fue embestida por una unidad del transporte público y su muerte fue confirmada por paramédicos del municipio.
l hombre que presuntamente asesinó a su esposa al interior de una vivienda de la colonia Jardines del Valle, en Zapopan, ya fue vinculado a proceso por el delito de feminicidio.FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL SIN HERIDAS.
Se trata del ciclista 11 que muere en el año a causa de atropellamiento.
Ninguna de las vícti
mas presentó lesiones.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 4 de julio de 2023
WWW ntrguadalajara.com
MALA PRAXIS EN ZAPOPAN COBUPEJ
paciente
motel
REDACCIÓN
Matan a 8 varones en Quitupan y Huejúcar
-
ESPECIAL ESPECIAL
● PERLA TAPATÍA. La Dirección de Protección Civil y Bomberos Guadalajara movilizó la tarde de ayer un camión, dos camionetas y siete oficiales para el rescate de un gato pequeño que se encontraba atrapado en un árbol de la colonia Observatorio. El animal llegó a estar a una altura aproximada de 10 metros en el cruce de las avenidas Magisterio y Ávila Camacho, pero fue bajado sano y salvo. Redacción
TRAGEDIA
Amelina, la escritora que documentó crímenes rusos
CORTESÍA EFE
KIEV
La escritora ucraniana de 37 años Victoria Amelina, que murió el domingo por las heridas del misil que cayó el pasado martes en la pizzería de Kramatorsk, aparcó su trabajo como novelista después de que el ejército ruso invadiera su país para documentar los crímenes de guerra de las fuerzas ocupantes.
“Se veía raro verte a ti, una intelectual dulce e increíble, llevando un chaleco antibalas. No eras un soldado y pensaba que nada podía pasarte porque lo único que estabas haciendo era mostrar al mundo nuestro país”, escribió Oleksandra Slavkovka, del Ayuntamiento de Leópolis y amiga de Amelina, mientras se conocían este lunes cientos de homenajes a esta estrella literaria emergente. Amelina resultó mortalmente herida cuando acompañaba en el este de Ucrania al escritor colombiano Héctor Abad y al antiguo comisionado por la paz Sergio Jaramillo.
La delegación pretendía aportar su apoyo a los ucranianos con su campaña ¡Aguanta Ucrania!, y reunir pruebas de los crímenes de guerra rusos. Amelina se prestó a servirles de guía en la región a la que se sintió tan unida.
DE ESCRITORA A INVESTIGADORA
Amelina, nacida en Leópolis, cambió su carrera de programadora por la de escritora en 2015. Había escrito para niños y también exploró la complicada historia de Ucrania en el siglo 20 en sus novelas. Recibió el premio literario Joseph Conrad en 2021. Su novela Un hogar para Dom fue recientemente traducida con este título al español.
En 2012 la escritora fundó el Festival de Literatura New York en la ciudad epónima ucraniana situada a varios kilómetros de la ocupada Donetsk.
Se dedicó a desvelar la rica historia multinacional de esta región industrial que atrajo inversiones y pobladores de toda Europa antes de sufrir la represión masiva y la rusificación en los tiempos soviéticos.
La invasión obligó a Amelina a abandonar su idea de continuar con el festival en 2022. Esperaba recuperarlo pronto, en cuanto la guerra terminara, y estaba organizando un campamento de verano para niños desplazados procedentes de la “New York ucraniana”, como explicó a Efe en una entrevista en junio.
Desde el verano de 2022 Victoria trabajó documentando los crímenes de guerra cometidos en los territorios liberados por el Ejército ucraniano como parte del esfuerzo de la organización de defensa de los derechos humanos Truth Hounds.
Fue Amelina quien encontró un diario que el autor infantil ucraniano Volodímir Vakulenko logró ocultar en su jardín de la localidad ocupada de Kapitolivka en Járkov antes de que le detuvieran las tropas invasoras. Su cuerpo fue encontrado con dos orificios de bala en la fosa común de Izium.
Amelina trabajó también para informar al público extranjero y al latinoamericano en particular sobre la invasión rusa de Ucrania y participó en el Festival Hay de Cartagena (Colombia) el año pasado.
Truth Hounds afirma en una declaración que la muerte de Amelina y otras 12 personas en Kramatorsk es “otro eslabón en la cadena de crímenes” y que Rusia “demuestra otra vez que no le importa la población”.
LA OFJ SE ACERCA A LA RECTA FINAL
● RITMO. La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) y su director invitado David Harutyunyan deleitarán al público con su penúltimo concierto de temporada, con un programa de tonos armenios que se llevarán a cabo en el Teatro Degollado este jueves a las 20:30 horas y el 9 de julio a las 12:30 horas. Los boletos para este programa están disponibles en el sistema Ticketmaster y en taquillas del Teatro Degollado con precios que van de los 100 a los 250 pesos. En la página www.ofj.com. mx se pueden consultar los detalles de los conciertos. Cortesía EFE
El cine toma las estaciones de la L1
PROGRAMACIÓN MENSUAL
Viajando en corto presenta cortometrajes en los andenes de Mi Tren con el objetivo de mostrar el talento de realizadores locales
REDACCIÓN GUADALAJARA
Apartir de este mes y hasta diciembre próximo, los usuario de Mi Tren podrán disfrutar de cortometrajes en los andenes de las estaciones de la Línea 1, gracias al programa Viajando en Corto, que organiza la Jefatura de Artes Audiovisuales de la Secretaría de Cultura de Jalisco de la mano con el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) y que contará con material de los Festivales ShortsMx, Cortometraje Universitario, Biotropo y del concurso Transparencia en corto, que organiza la Contraloría del estado, entre otros. De acuerdo con los organizadores, se exhibirán dos cortometrajes semanales hasta diciembre, con la presentación de la programación mensual en la estación Juárez en un evento que reunirá a varios de los realizadores para que la ciudadanía pueda conocer y preguntarles más acerca de su trabajo.
SEGUNDO CONTAGIO
Lionel Richie enciende el Festival de Montreux
CORTESÍA EFE GINEBRA
La leyenda estadounidense Lionel Richie encendió este lunes el Festival de Jazz de Montreux, al que llegó cargado de energía y demostrando que su música sigue gustando tanto como hace medio siglo y no sólo entre sus coetáneos, sino también entre generaciones más jóvenes que aprecian su estilo, que por momentos invita al baile y en otros al romanticismo.
Semanas después de ser una de las estrellas invitadas a cantar en la celebración de la coronación del rey Carlos III, Richie se presentó nuevamente en el festival suizo, uno de los más prestigiosos de Europa central y al que acudió por tercera vez, tras dos memorables shows en 2015 y 2020.
Hace 8 años terminó su concierto invitando al escenario a Quincy Jones para entonar una conmovedora versión de We are the world, el famoso himno a la paz que compuso con Michael Jackson y que ha cantado esta noche para emoción de sus fans.
Richie ofrecerá un segundo concierto en suelo europeo para luego retornar a Estados Unidos.
TALENTO. Richie se presentó nuevamente en el festival suizo, uno de los más prestigiosos de Europa.
La transmisión de los cortometrajes –explicaron por medio de un comunicado– se realizará en los 20 andenes de las estaciones de la Línea 1 y pasarán con el resto del contenido de dichas pantallas todos los días y cambiarán cada semana.
La programación el mes de julio contará con los cortometrajes Una mirada al interior y Mirar de cerca, primeros lugares de la categoría 1 y 2 del Concurso Transparencia en corto; los cortometrajes Extraño personaje , La mentira y Picadillo, hechos por jóvenes
Vargas Llosa, en el hospital por Covid-19
CORTESÍA EFE LIMA
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa, de 87 años, está hospitalizado por Covid-19 desde el sábado pasado, lo que supone la segunda vez que el escritor es ingresado por esta enfermedad, informaron este lunes sus hijos en un mensaje de Twitter.
El comunicado firmado por Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa confirmó que el premio Nobel de Literatura (2010) “está hospitalizado desde el sábado tras habérsele diagnosticado el covid-19”, aunque no precisan la ciudad en que se encuentra, y aseguraron que lo hacen público “en vista del interés de los medios por el estado de salud” del literato.
El veterano escritor estuvo en Perú hace algunas semanas atendiendo actividades privadas, ocasión en la que se vio acompañado de sus hijos y su ex esposa Patricia Llosa. Sin embargo, el
SALUD. La familia del escritor dieron a conocer que su ingreso hospitalario se llevó a cabo el sábado.
de San Juan de Ocotán que hablan sobre la fiesta de los Tastoanes.
También se proyectará el cortometraje de animación Navegar que trata temas medioambientales y dos cortos de animación El alpinista y El puente, que recuerdan que ante la adversidad siempre es necesario luchar para superar los obstáculos.
La programación completa de este proyecto que durará lo que resta del año se puede consultar en las redes sociales oficiales de Cultura Jalisco, así como en su página web oficial.
USUARIOS. El proyecto es resultado de la colaboración entre la Secretaría de Cultura de Jalisco y el Sistema de Tren Eléctrico Urbano.
Reconocen a jaliscienses con Premio de la Cerámica
REDACCIÓN
GUADALAJARA
El fin de semana fueron entregados los premios de la edición 46 del Premio Nacional de la Cerámica que entrega el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y esta vez fueron para tres artesanos de Jalisco.
De acuerdo con el comunicado, se trata de Gerónimo Ramos Flores quien ganó el Galardón a la Cerámica Tradicional –uno de los máximos galardones artesanales a nivel nacional– con la obra Mis raíces.
José Álvarez Ramírez de llevó el Premio Ángel Carranza a la trayectoria gracias a su aportación artística, su obra y por supuesto los años de dedicación a la misma.
la artesana María Elena López Suarez resultó ganadora del Premio San Pedro Tlaquepaque en la categoría Cerámica en Miniatura con la obra titulada ¡Qué bonito es Jalisco!
La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el Centro Cultural El Refugio en San Pedro Tlaquepaque; en total, fueron premiados 25 artesanos, se entregaron dos reconocimientos por trayectoria y una mención honorífica.
escritor reside habitualmente en Madrid, donde pasa largas temporadas.
Sus hijos agregaron que “está siendo tratado por excelentes profesionales y acompañado por su familia” y rogaron a los medios de comunicación respetar en estos momentos su privacidad.
Hace unas semanas, el abogado peruano y ex primer ministro Pedro Cateriano compartió una fotografía de Vargas Llosa registrando con su firma su afiliación al nuevo partido Libertad Popular, acto que calificó como “un honor”.
Por otro lado, en mayo pasado, Vargas Llosa expresó su deseo de pasar largas temporadas en la República Dominicana y, ante esa decisión, el presidente del país caribeño, Luis Abinader, le pidió que aceptara la ciudadanía dominicana.
El novelista calificó al gobierno de Abinader de “inteligente y sensato” en el contexto de una América Latina que “atraviesa unos momentos muy difíciles”.
En abril de 2022, Vargas Llosa también fue ingresado durante varios días por el virus.
Martes 4 de julio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara ARTE
ENERGÍA NACIONAL
APORTACIÓN. Una artesana y dos artesanos fueron galardonados en la edición 46 del premio.
ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE ESPECIAL
INVASIÓN. Victoria Amelina murió por las heridas de un misil que cayó en Kramatorsk.
MX suma
más preseas; es líder en el medallero
CORTESÍA EFE
SAN SALVADOR
La delegación de México logró medallas de oro, para aumentar su cuenta a más de 90 metales dorados, en las disciplinas de tiro con arco y gimnasia rítmica.
El país azteca hizo valer su favoritismo este lunes y logró dos medallas de oro en tiro con arco por equipos masculino y femenino en la justa regional.
En dos finales disputadas contra Colombia, en el Polígono de Tiro con Arco de Ciudad Merliot, en el central departamento de La Libertad, los norteamericanos superaron sus pruebas por marcadores de 162-150 en el arco recurvo femenino y 168163 en el masculino.
El plato fuerte de la jornada fue la prueba de mujeres, en el que el equipo mexicano contaba con las medallistas olímpicas Alejandra Valencia (bronce en Tokio 2020) y Aída Román (plata en Londres 2012), así como la joven Ángela Ruíz, de 17 años, y descrita en su país como la próxima estrella del tiro con arco mexicano.
En la rama masculina, el equipo integrado por Matías Grande, Caleb Urbina y Carlos Rojas superaron, en un duelo más reñido, a los suramericanos Santiago Arcila, Daniel Betancur y Jorge Enríquez.
En la gimnasia rítmica, las norteamericanas se adjudicaron oro en las pruebas de aro, pelota y 5 aros.
El domingo, México logró oros en las pruebas general individual, equipo y general de conjuntos.
La mexicana Marina Malpica, campeona en la prueba de pelota en el recién certamen Panamericano de Gimnasia Rítmica y que continúa con su paso firme rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024, ha sido la máxima ganadora en los Juegos de San Salvador.
BALA DE ORO
El mexicano Uziel Muñoz obtuvo este lunes la medalla de oro en lanzamiento de bala con un registro de 20 metros y 81 centímetros, inalcanzable para sus rivales.
El nuevo campeón de los Centroamericanos y del Caribe, que en los Panamericanos de Lima se había colgado el bronce, consiguió su mejor puntuación en el tercero de seis lanzamientos y estuvo por delante de sus competidores desde el principio de la competencia.
El mexicano dijo que terminó la prueba con “perspectivas muy completas” en el proceso que lleva a cabo de cara al Mundial de Atletismo, que se disputará en agosto en Budapest y a los Juegos Panamericanos de Santiago, que “están un poco lejos pero a los que hay que llegar de la mejor forma”.
La plata quedó en poder del también mexicano Jairo Morán, que en su penúltimo intento dejó un registro de 19 metros y 18 centímetros, mientras que el virginense británico Djimon Gumbs alcanzó una distancia de 19,00 y le arrebató el bronce al colombiano Jhon Zea (18,64).
Se alcanza esta cifra histórica en Nacionales Conade 2023, gracias a la actividad del judo el fin de semana; aún faltan más disciplinas para aumentar la cuota
DORADO. David Haro presume su medalla de oro en judo, que significó la presea 400 para Jalisco.
400 OROS
REDACCIÓN GUADALAJARA
Los Nacionales Conade están escribiendo una historia nueva de éxito en sus páginas, en las que una vez más, la delegación Jalisco es protagonista. Se trata de la implementación de una nueva marca de medallas de oro ganadas en esta justa, tras alcanzar esta tarde las 400 preseas de primer lugar, a 39 días del arranque de esta edición, y cuando aún restan cuatro deportes por cerrar.
Se trata de David Haro, quien alcanzó esta histórica marca en la actividad del judo, después de vencer al capitalino Diego Ávila en -50 kg., en una jornada que dominó Jalisco al llegar a nueve finales, con sede en la Nave 1 del Parque Tabasco en Villahermosa, y que fue presenciada por Fernando Ortega, director general del Code Jalisco, quien felicitó al flamante campeón, al igual que el grupo de entrenadores y compañeros.
A lo largo de sus 24 ediciones como Olimpiada Nacional, y tres más de Nacionales Conade, la selección Jalisco ha logrado implementar marcas que prácticamente ningún otro estado ha conseguido, sumándose ahora este récord que, con seguridad, el propio Jalisco será el que lo iguale o supere en futuras ediciones.
ABONAN La coronación de Jalisco en el taekwondo puso fin a la actividad de esta disciplina que, a lo largo de ocho días, se desarrolló en el Centro de Convenciones de la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Con un acumulado final de 13 medallas de oro, seis de plata, y 11
JALISCO VA POR SU TÍTULO 22 CONSECUTIVO
RÉCORDS
AÑO
1999 Alcanza por primera vez la barrera de los 100 oros, al terminar con 126.
2004 Cruza la cifra de los 200 oros, al terminar con 221
2009 Rebasó la barrera de 300 oros, al concluir con 332
2012 Cruzó por primera vez la cifra de mil medallas totales, al terminar con mil 006 2023 Supera las 400 medallas de oro, cuando aún restan cuatro disciplinas
de bronce, Jalisco logró el dominio de este arte marcial desde el primer día de actividades, alcanzando con esto, su vigésimo título por deporte en esta edición. La representación de Nuevo León logró el subcampeonato por estados con 12 oros, 11 platas y 13 bronces; mientras que el Estado de México, se apropió del tercero, gracias a sus 11 preseas doradas, 8 de segundo y 13 de tercero.
El taekwondo fue la duodécima disciplina en bajar su telón en la sede principal de esta magna justa deportiva: Tabasco, que aún espera el arranque y desarrollo del baloncesto y del atletismo, para culminar la edición de este año.
Hoy, como cierre de actividades, se llevaron a cabo los combates en la prueba por equipos, en la que Jalisco cayó ante la selección de Nuevo León en su primera ronda, quedando sin posibilidades de acceder a las rondas de medallas.
Hoy martes dará inicio la actividad del basquetbol, programándose el término de este deporte hasta el próximo 8 de julio; en tanto el atletismo se celebrará del 16 al 24 de julio, cerrando con esto la edición 2023 de los Nacionales Conade.
ANTE MARTINICA SE JUEGA LA VIDA
Costa Rica, a evitar su peor Copa Oro
CORTESÍA EFE
NUEVA JERSEY
La selección de Costa Rica se jugará este martes su permanencia en la Copa Oro de la Concacaf cuando se mida a Martinica, un partido que para los ticos representa la oportunidad de evitar su peor participación en la historia del torneo.
El compromiso se disputará en el Red Bull Arena, en Nueva Jersey, y presentará a dos equipos que lucharán por el segundo boleto a los Cuartos de Final en el Grupo C, pues el primero ya lo aseguró Panamá al ganar sus primeros dos compromisos.
Los canaleros suman 6 puntos en el grupo, mientras que Martinica tiene 3, y El Salvador y Costa Rica solo suman 1.
HOY
Guadalupe
Canadá
Costa Rica
Panamá
CHIVAS SE ENOJA
Polémico pase de Montoya a Tigres
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Tigres Femenil aplicó casi la misma de Katty Martínez con el América, pues Katty Killer no renovó con el equipo felino por estar ya negociando con las Águilas, y ahora Joseline Montoya no extendió su contrato con Chivas porque se arregló con las Amazonas sin avisarle al Rebaño.
La diferencia es que Katty no dio su palabra de que renovaría, mientras que Montoya había dicho que, si no salía al extranjero, continuaría con las tapatías, pero no fue así; Joseline es refuerzo de la UANL y hay molestia en el club del Guadalajara.
Chivas estuvo de acuerdo con que Montoya explorara ofertas para emigrar al extranjero, esperando que de no concretarse algo, renovaría con el club tapatío; sin embargo, se queda en México y con otro equipo. Tigres Femenil se hizo de los servicios de la delantera Joseline Montoya, la joya del Rebaño, por lo que lanzó un mensaje de despedida en sus redes sociales, agradeciendo a los rojiblancos. El club salió a aclarar lo ocurrido, señalando que la jugadora tenía el aval para explorar opciones fuera de México, pero para su sorpresa, firmó con Tigres.
REFUERZO DE LUJO
Julián
Quiñones es presentado con América
CAMPEONES. Taekwondo le dio a la entidad el reinado de la disciplina en los Nacionales Conade.
EL JUDO
El judo se convirtió en el décimo primer deporte en cerrar dentro del calendario competitivo en Tabasco, tras concluir su última jornada con una medalla de oro para Jalisco, la cual fue lograda en -44 kg, a través de Ana Briseño, quien venció a la representante de Nuevo León.
Con este resultado, Jalisco cerró con siete preseas de primer lugar, 11 de plata y 12 de bronce, superando entonces al estado de Nuevo León, que, con siete oros, ocho platas y nueve bronces, se adueñó del segundo sitio, y a Tamaulipas, que sumó seis oros, dos platas y cinco bronces, para colocarse en el tercer puesto general.
Este día también cayeron las últimas preseas para el judo jalisciense a través de Wendy García (bronce, -48
kg), Fátima Carrera (bronce, -57 kg), Iván Rodríguez (bronce, -60 kg), Ricardo Guerra (bronce, -73 kg), Ricardo Arévalo (bronce, -100 kg), así como platas para Yamileth Juárez (-63 kg), e Izue Gutiérrez (-66 kg).
Por otro lado, la jalisciense Mayrani Zermeño obtuvo la medalla de oro para nuestro estado en los combates del taekwondo, categoría Juvenil, tras vencer a la representante de Veracruz 2-1 en la Final de -44 kg. En este mismo deporte, Jalisco se hizo de dos preseas de plata a través de Darío Garay, en -63 kg, y de Lucas Alexander Mejía, quien cayó en la Final de -55 kg para asegurar entonces la presea de plata. El bronce fue para Sofía Hernández, en +68 kg.
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
América anunció este lunes el fichaje del delantero colombiano Julián Andrés Quiñones Quiñones, quien tuvo un rol decisivo en la conquista del bicampeonato de Atlas en México entre 2021 (Apertura) y 2022 (Clausura).
América, que con trece títulos es el equipo más ganador en México, debutó con derrota en el torneo Apertura, donde el colombiano jugará con el número 33. “Hola americanistas, ya soy águila. Somos América”, dice Quiñones en un vídeo mientras levanta el puño en señal de victoria.
Nacido hace 26 años en Magüí Payán, Quiñones comenzó su carrera en La Paz. Llegó al fútbol mexicano fichado por Venados de la segunda división en 2016. También militó en Lobos BUAP.
Su nivel superlativo lo alcanzó con Tigres UANL, con el que fue campeón en dos ocasiones, y con el Atlas, equipo en el que estuvo desde el Apertura 2021 hasta el Clausura 2023 y en el que también obtuvo dos títulos de liga.
En torneo Clausura 2022 fue galardonado con el Balón de Oro.
En su p aso p or el fútbol mexicano suma 144 partidos, ha marcado 53 goles, acumula cuatro títulos de liga y tres de Campeón de Campeones.
A mediados del pasado mes de junio, Quiñones inició los trámites para nacionalizarse mexicano, lo que le abrirá la posibilidad de jugar en la selección mexicana.
16:30 Guatemala
16:30 Cuba
18:30 Martinica
18:30
El Salvador PELIGRO. De perder, el técnico de Costa Rica, Luis Suárez, podría ser despedido.
Para clasificar en esta última jornada del grupo a Costa Rica, equipo que ha clasificado a los últimos 3 mundiales de la FIFA de forma consecutiva, solo le sirve vencer a Martinica y que El Salvador no derrote a Panamá, pues de hacerlo entrarían en la mesa los criterios de desempate.
Solo en una oportunidad Costa Rica se quedó fuera de la fase de grupos en la Copa Oro y fue en 1998 cuando se jugaba en grupos de 3 equipos y solo
avanzaba el primer lugar. Los ticos fueron segundos del grupo. Martinica podría clasificar con un empate o con la victoria.
Tras caer ante Panamá 2-1 y empatar sin goles contra el Salvador, se han intensificado las críticas de la prensa y la afición hacia al seleccionador de Costa Rica, el colombiano Luis Fernando Suárez, quien tras dos años en el cargo no ha logrado consolidar el equipo base ni una idea de juego clara.
El gran problema de Costa Rica durante la gestión de Suárez ha sido su poco poder ofensivo, pero también se ha sumado la fragilidad de la defensa que permite a los rivales muchas ocasiones de gol.
Suárez dijo que en el partido pasado contra El Salvador el equipo costarricense mostró mejoras en la creación de juego y en el ataque y que espera ratificarlo contra Martinica para obtener la clasificación.
América ha contratado al entrenador brasileño André Jardine, quien debutó el pasado viernes con derrota en el Estadio Azteca por 1-2 ante Juárez en la primera jornada del Apertura.
En la segunda fecha América visitará a Querétaro.
BOMBAZO. Julián Quiñones se arregló en pocos días para ser refuerzo del América.
Martes 4 de julio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com JCC
DOMINANTES. El tiro con arco por equipos fue para México, que se consolida en el medallero.
SALVADOR
SAN
CENTROAMERICANOS
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA AMÉRICA
FOTOS: CORTESÍA CODE
CREAN 'CONGRUENCIA POR MÉXICO'
Se van del PRI y dicen que cambiarán al partido desde afuera
CULPAN A ALITO. Los senadores Osorio Chong, Mayorga, Ruiz Massieu y Ávila, junto con 300 dirigentes renunciaron al PRI y señalan a Moreno como la causa.
LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
“...deciden a favor de la señora Xóchitl porque nació en un pueblo y suponen va a tener el apoyo del pueblo”
RUMBO AL 2024
AMLO 'DESTAPÓ' Y ATACÓ A XÓCHITL; ELLA
LO LLAMA MACHISTA
Logra ingreso por remesas del exterior récord histórico
Banxico. El flujo en mayo fue de 5 mil 693 mdd impulsado por el efecto del 'Día de las madres' y creció a doble dígito
El ingreso de divisas al país por remesas sumó 5 mil 693 millones de dólares en mayo, lo que representó un nuevo monto histórico, impulsado por el ‘Día de las madres’.
El monto implicó un crecimiento anual de 10.7 por ciento, resultado de un aumento de 3.2 por ciento en la remesa promedio y de 7.4 por ciento en el número de envíos, que
sumaron 14.6 millones, también una cifra sin precedente.
De enero a mayo, el monto asciende a 24 mil 667 millones de dólares, un alza de 10.3 por ciento en relación con el mismo periodo del año pasado, y en los últimos 12 meses suman 60 mil 805 millones de dólares, niveles récord en ambos casos. —Alejandro Moscosa
LA AFTE ENVÍA CARTA A LA USTR Empresas de EU señalan a México por aumentar violaciones al T-MEC.
MARCELO EBRARD EN CDMX ESTARÍA DISPUESTO A SEPARARSE DEL PARTIDO SI LE COMETEN, DICE, UNA 'CHICANADA' COMO ALTERAR LA ENCUESTA.
RICARDO MONREAL EN PUERTO VALLARTA EVITA HABLAR SOBRE EL 'DESTAPE' QUE HICIERA AMLO DE XÓCHITL GÁLVEZ COMO CANDIDATA DE OPOSICIÓN.
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ EN TAMAULIPAS CRITICÓ LA REFORMA ANTINMIGRANTE IMPULSADA POR RON DESANTIS, GOBERNADOR DE FLORIDA; LO LLAMÓ FASCISTA.
GÁLVEZ Aspirante de la oposición
“...no puede concebir que una mujer fuerte y capaz se gane una posición política... porque es un machista”
Define oposición fechas y reglas para elegir candidato
Los aspirantes a la candidatura de la oposición deberán presentar su declaración 3 de 3 en materia de transparencia y en no violencia, informó Patricia McCarthy, integrante del Comité Organizador
Etapas del proceso
Registro de aspirantes del 4 al 9 de julio.
El 10 de julio, el comité informará qué aspirantes acreditaron su registro.
Del 12 de julio al 5 de agosto, los aspirantes deberán recolectar 150 mil firmas en 17 entidades.
El 10 agosto quienes hayan reunido las firmas participarán en un foro.
QUITAN CARGA A PASAJEROS
del método para elegir al “responsable nacional para la construcción del Frente Amplio por México”. Se lanzó la convocatoria, proceso que será fiscalizado por el INE.—Eduardo Ortega
Del 11 al 16 agosto será la encuesta de la que saldrán 3 finalistas. Los 3 finalistas entrarán a 5 foros regionales entre el 17 y el 26 de agosto.
Del 27 a 30 agosto se realizará la segunda encuesta.
El 3 de septiembre será la consulta a la ciudadanía y ese día habrá resultados de encuesta y consulta.
... Y LAS PRESTACIONES
Responde la Corte a AMLO y dice que él gana más que sólo su sueldo
Pese a que la Corte había dicho que no estaba obligada a responder al oficio de Segob que le cuestionaba no haber ajustado sus salarios, lo hizo. Informó que no se pueden bajar el sueldo por actos de otros poderes y que el presidente recibe más que sólo el salario.
—P. Hiriart
CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 4 DE JULIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
ESCRIBEN Gabriel Casillas PERSPECTIVA GLOBAL Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE Pablo Hiriart USO DE RAZÓN Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
ASUMIRÁ GOBIERNO LA DEUDA MILLONARIA DEL NAIM; AHORA LA PAGARÁN LOS CONTRIBUYENTES.
TAVIRA
NICOLÁS
Captación de remesas del exterior Cifras mensuales en miles de mdd Fuente: Banco de México. 4.00 5.80 5.1 MAYJUL 2022 OCTFEBMAY 5.3 5.4 4.4 5.7 2023
ALEJANDRO MORENO. 'SE VAN DEL PRI LOS PRIVILEGIADOS QUE NO TRABAJAN Y CHANTAJEAN'; CULPA A AMLO DE ESTAR DETRÁS DE LAS RENUNCIAS.
¿De verdad quieren la Presidencia?
Les hago una pregunta a todos los que han levantado la mano para postularse como aspirantes a ser candidatos presidenciales, trátese de que compitan por Morena o por la oposición: ¿en verdad quieren la Presidencia de la República? ¿En verdad están dispuestos a estar seis años en medio de lo que se percibe como una etapa de grandes complicaciones para quien ocupe la máxima responsabilidad en México?
Nuestro país tendrá grandes oportunidades para despegar, pero al mismo tiempo estará lleno de desafíos como para perder el sueño por los seis años completos.
En otro momento le hablaré de las oportunidades, permítame el día de hoy hacer un breve recuento de retos.
1-Una sociedad dividida.
Aunque las campañas electorales pueden cambiar muchas cosas, si no hay sorpresas, llegaremos al 2024 con una sociedad polarizada. Una muestra de ello es lo que arrojó la más reciente encuesta de evaluación del presidente López Obrador publicada por El Financiero. Al preguntarse “¿qué tan satisfecho está con los resultados del gobierno de López Obrador?”, 46 por ciento dice que mucho o algo, mientras que el 53 por ciento afirma que poco o nada.
Aunque la aprobación del presidente de la República sigue con una cómoda mayoría de 57 por ciento, ésta no se logra endosar en su totalidad al gobierno y es probable que aun si fuera de Morena, el siguiente presidente o presidenta, esté con menos ventaja.
2-Una presidencia acotada. El margen de libertad con el que ha contado el presidente López Obrador en estos años no va a repetirse. El próximo Jefe del Ejecutivo va a tener muchas más restricciones. El llamado ‘Plan C’ del que ha hablado López Obrador es mera retórica. Si no hay sorpresas, ninguna fuerza política ni coalición tendrá mayoría calificada en la Cámara de Diputados. Y, en la de Senadores, habrá que ver lo que resulte con la selección de candidatos.
¿Se imagina a un presidente o presidenta que tenga que negociar hasta el presupuesto con la oposición? Es muy fácil imaginarlo porque esa fue la normalidad del país por muchos años. Pero implicará un margen de maniobra más limitado.
Para la oposición, en caso de ganar, implicará seguir con muchos de los programas y proyectos que hoy se aplican, pues hay bases legales que difícilmente podrán cambiarse.
3-La persistente inseguridad. Si hay un problema en el país que no tendrá solución en el corto plazo es la inseguridad.
La más reciente Encuesta de Percepción de Seguridad Pública Urbana del INEGI correspondiente al primer trimestre de este año, señala que el 62 por ciento de los mexicanos se siente inseguro en su ciudad. Si bien hay una mejoría respecto a marzo de 2018, cuando se llegó casi a 77 por ciento, el porcentaje sigue siendo altísimo, y solo en 9 de las 44 ciudades en las que se realizó la encuesta, ese porcentaje está por debajo del 50 por ciento.
Mucho trabajo, mucho desgaste, lamentablemente aún muchos muertos y resultados que no verá aún el próximo presidente, son la mejor expectativa que tiene quien llegue a la Presidencia.
4-El dinero del gobierno no va a alcanzar. En los primeros cuatro años de este gobierno, el gasto programable del sector público creció a una tasa promedio anual de 3.3 por ciento.
Se logró evitar un endeudamiento inmanejable solo con recortes en muchos rubros, pues en el mismo lapso los ingresos tributarios no crecieron en términos reales, pese a las mayores presiones del SAT sobre los grandes contribuyentes.
Ese esquema ya no es sostenible. Si no se quiere incurrir en mucho más endeudamiento, la única vía será realizar una reforma fiscal que revise las tasas impositivas y eventualmente genere más tributos.
El siguiente gobierno, sea de Morena o de la oposición, tendrá que invertir una parte importante de su capital político en una reforma fiscal que deberá hacerse entre el primero y segundo año de la siguiente administración, para hacerse viable.
El presidente a cargo va a sufrir un gran desgaste con ese hecho.
Hay muchos, muchísimos retos más.
Estos cuatro que enumero son apenas un botón de muestra.
Así que reitero la pregunta a los señores y señoras que han levantado la mano: ¿realmente quieren la Presidencia de la República?
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 4 de Julio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 4 de Julio de 2023
En camino al sureste, los primeros cuatro vagones del Tren Maya
EL PRIMER CONVOY
DEL TREN
MAYA
, compuesto por cuatro vagones, partió ayer de la planta de Alstom, en Ciudad Sahagún, Hidalgo, rumbo a Cancún, Quintana Roo, donde terminará su ensamblaje y con ello dará inicio a las pruebas estáticas y dinámicas previstas para finales de agosto. Los convoyes cuentan con 72 por ciento de contenido nacional y fueron fabricados 100 por ciento en México, informó la empresa.
FOTOS: ESPECIAL
Destacan analistas que fortaleza del peso ha restado poder de compra a los envíos
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El ingreso de divisas al país por concepto de remesas durante mayo sumó 5 mil 693 millones de dólares, lo que presentó un nuevo monto histórico, impulsado principalmente por el efecto del Día de las Madres.
El monto de remesas implicó un alza anual de 10.7 por ciento, resultado de un aumento de 3.2 por ciento en la remesa promedio, y de 7.4 por ciento en los envíos que sumaron 14.6 millones en el mes, también una cifra histórica, de acuerdo a datos del Banco de México.
De enero a mayo pasados, el monto captado totalizó 24 mil 667 millones de dólares, un incremento de 10.3 por ciento, en relación con el mismo periodo del año pasado, y en los últimos doce meses sumó 60 mil 804.7 millones de dólares, un monto récord en ambos casos.
Analistas coincidieron en que detrás del buen desempeño observado durante mayo está el efecto estacional por la celebración del Día de las Madres, a fin de destinarlo al consumo o al ahorro.
“Los migrantes mexicanos en el extranjero envían durante este mes montos adicionales de dinero para que las mujeres que son madres en México (madre, hermana, abuela, tía, etc.) puedan comprarse algún presente o ahorrar el dinero, o para la organización de algún festejo en torno a la conmemoración de esta fecha”, indicó Juan José Li Ng, economista sénior de BBVA México.
Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base coincidió al señalar que el desempeño positivo de las remesas durante mayo se debe a un factor estacional, pues en el quinto mes tienden a subir por las fiestas del 10 de mayo.
IMPACTO CAMBIARIO
Medidos en pesos, los envíos de dinero que hacen los connacionales desde el exterior son menores ante la apreciación de la divisa mexicana, lo que implica una pérdida del poder de compra de las familias receptoras.
De acuerdo con Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina de Goldman Sachs, en pesos las remesas disminuyeron 2.2 por ciento a tasa anual, y 7.6 por ciento en términos reales.
INGRESO DE DIVISAS EN MAYO
Captación de remesas suma monto histórico de 5,693 mdd
Favorece efecto estacional del Día de las Madres, lo que impulsó el número de envíos a una cifra récord
Apoyo del exterior
La captación de remesas en mayo alcanzó niveles sin precedentes; con este impulso, la suma acumulada en lo que va de 2023 se encamina a un nuevo máximo histórico.
En este sentido, Daniel Arias, economista de Monex, destacó que, al analizar el dato desde la perspectiva del peso mexicano, la sostenida apreciación ya ha dejado una huella lo suficientemente significativa como para que la interpretación sea divergente.
“El saldo acumulado en el año es 1.2 por ciento menor que el de 2022 y el monto promedio por envío es 9.7 por ciento más bajo (casi 750 pesos menos)”, señaló Arias.
Frente al sólido dato de mayo y la pérdida de poder de compra, los connacionales podrían enviar más dólares a México para atenuar el impacto de la apreciación.
Por esta razón, desde Banco Base ajustaron al alza su expectativa de ingreso de remesas a 63 mil 263 millones de dólares, un incremento de 8.12 por ciento anual. Todavía en abril, la institución estimaba un total de 62 mil 885 millones de dólares.
En expansión. De acuerdo con Goldman Sachs, las remesas están en camino de alcanzar el 4% del PIB en 2023.
Favorecen consumo. Los flujos de remesas favorecen el consumo privado, en particular para familias de bajos ingresos.
Expectativas. Banco Base estima que el flujo de remesas en este año sumará 63,262 millones de dólares.
60,805
MILLONES DE DÓLARES
Sumaron las remesas en los últimos 12 meses, un monto sin precedente.
14.6
MILLONES De envíos de remesas se hicieron durante mayo, un récord de unos 485 mil por día, en promedio.
La economista en jefe de Finamex, Jessica Roldán, dijo a El Financiero Bloomberg que “ha sido un periodo de apreciación cambiaria importante de alrededor de
12 por ciento en el año y cuando convertimos ese flujo en pesos, lo que observamos es que por tercer mes consecutivo esas remesas en pesos han venido disminuyendo”.
“Cuando hablamos de este monto en términos reales vemos que ya se acumulan siete meses de reducciones en las cifras”, añadió la economista de Finamex.
“Esta revisión al alza está relacionada con la pérdida de poder adquisitivo de las remesas que ha propiciado un mayor flujo de remesas nominales, para compensar por la alta inflación y la disminución en el tipo de cambio”, indicaron analistas de Base.
Humberto Calzada Díaz, economista en jefe de Rankia Latinoamérica, dijo que “es posible que reciban más dólares para minimizar el impacto, sin embargo, creemos que el tipo de cambio estaría encontrando un soporte importante en el nivel actual de 17.00 pesos, aunque no descartamos una posible bajada a niveles de 16.50, pero un posible rebote representaría una cobertura para las personas que reciben remesas”.
SOLIDEZ HACIA ADELANTE
Aunque la economía estadounidense se desacelere hacia los próximos meses, resultado de las altas tasas de interés, analistas de Banorte ven que en el corto plazo continúe el dinamismo de las remesas.
“Creemos que una recesión (en EU) será evitada, ayudando a mantener la estabilidad en el mercado laboral en comparación con un escenario de contracción. Esto, además de la reducción de la inflación debería proveer soporte a las remesas en el resto del año”, dijeron en Banorte.
Calzada apuntó que podría venir un repunte del desempleo, aunque el descenso en la inflación podría ser un factor que amortigüe el impacto, no obstante, el flujo de remesas va a desacelerar por un posible enfriamiento de la actividad.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 4 de Julio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.490 ▼ -$0.06 Interbancario (spot) $17.052 ▼ -0.37% Euro (BCE) $18.661 0.54% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,399.10 1.63% FTSE BIVA (puntos) 1,123.08 1.54% Dow Jones (puntos) 34,418.47 0.03% PETRÓLEO WTI - NYMEX 69.79 ▼ -1.20% Brent - ICE 74.96 ▼ -0.60% Mezcla Mexicana (Pemex)* 65.14 1.84% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.28% ▼ -0.03 Bono a 10 años 8.70% 0.01 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,929.50 0.01% Onza plata NY (venta) $23.11 0.40% INFLACIÓN Mensual (may-23) -0.22% ▼ -0.20 Anual (may-22/may-23) 5.84% ▼ -0.41
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
*COTIZACIÓN DEL 30 DE JUNIO
en mdd Captación de remesas del exterior
a mayo de cada año, en mmdd Captación acumulada
Cifras mensuales,
Cifras de enero
Fuente: Banco de México 2023 2022 ENE JUL DICENE MAY 3,500 6,000 0.0 30.0 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 12.0 13.1 14.2 15.8 19.2 22.4 24.7 3,918.2 5,301.4 5,353.0 5,693.1 4,425.1
Una nueva esperanza
El poder y la popularidad que ha ganado el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en los últimos años y la debilidad y falta de unidad que ha mostrado la oposición me hacía pensar que México había regresado al modelo de "Democracia Manejada" similar al que instrumentó el Partido Revolucionario Institucional (PRI) por más de siete décadas. En lugar de poner atención en los candidatos posibles de los diferentes partidos como ha sido desde el año 2000, ahora sólo habría que saber quién sería el candidato del partido en el poder para saber quién sería el siguiente presidente de nuestro país.
Claramente hay diferencias. Antes el partido en el poder tenía más que mayoría constitucional en ambas cámaras y la forma en que funcionaba la Suprema Corte la ponía también al servicio del Poder Ejecutivo. Sin embargo, con los intentos que ha hecho el presidente López Obrador para debilitar al Instituto Nacional Electoral (INE) con la iniciativa de reforma constitucional y después el "Plan B", así como las claras amenazas en las conferencias matutinas para modificar la forma en la que opera la Suprema Corte de Justicia de
ACELERAN RITMO
la Nación (SCJN) y minar su independencia, considero que no hay duda de que el Presidente desea regresar a ese modelo de "Democracia Manejada" del que costó tanto salir.
En este sentido, el 11 de junio pasado, Morena publicó su proceso interno para elegir candidato presidencial. El proceso consta de cinco fases: (1) Del 12 al 16 de junio, que ya pasó: Registro de precandidatos. Para inscribirse, los precandidatos deben renunciar por completo a sus cargos gubernamentales, en caso de ocupar uno; (2) Del 19 de junio al 27 de agosto, que está
ocurriendo: campaña de precandidatos. Los precandidatos registrados podrán hacer campaña en todo el país; (3) Del 28 de agosto al 3 de septiembre: habrá una encuesta entre los miembros del partido Morena para elegir a su candidato presidencial; (4) Del 4 al 6 de septiembre: el comité de encuestas de Morena procesará los datos de la encuesta; y (5) El 6 de septiembre: Morena anunciará el resultado de las encuestas y, por lo tanto, quién será el candidato presidencial de Morena.
Hasta hace una semana, el enfoque tanto de la prensa mexicana, como de las redes sociales y de los analistas e inversionistas locales y extranjeros era dar seguimiento al proceso de Morena, con una oposición totalmente ausente. No obstante lo anterior, a inicios de la semana pasada ocurrieron dos hechos que en mi opinión se pueden traducir en una nueva esperanza para nuestro país (al estilo "A New Hope" de la saga de "Star Wars").
Por un lado, la coalición "Va por México" anunció oficialmente su método para seleccionar al candidato a quien respaldarán en las elecciones presidenciales de 2024, que tiene como objetivo tener el nombre del candidato en la boleta electoral para el 3 de septiembre, tres días antes del anuncio de Morena. El proceso consta de cuatro etapas: (1) Registro de candidatos a partir del 4 de julio. Los solicitantes deben recibir el respaldo ciuda-
Manufacturas perfilan avance de 2.9% en mayo
ALEJANDRO MOSCOSA
mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La manufactura mexicana habría tenido un buen desempeño en mayo, al perfilar un crecimiento de 2.9 por ciento anual, su mejor avance en cuatro meses, de acuerdo con el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) del INEGI.
Una señal que da muestra del avance de la manufactura se reflejó en las exportaciones de mayo, que crecieron 9.5 por ciento anual, impulsadas por el sector automotriz, que se aceleraron 26.3 por ciento, su mayor alza en cuatro meses.
La estimación del INEGI perfila a que el indicador se ubique en 123.2 unidades, con un rango de entre 119.8 a 126.7 puntos. La resiliencia del sector manufacturero va en línea con los datos de la industria estadounidense que todavía no da muestras de una desaceleración, escenario que podría observarse
Recuperan fortaleza
La actividad manufacturera se recuperó en mayo, al registrar su mayor avance anual desde enero de este año.
Variación % anual de la actividad manufacturera
6.6
hacia la segunda mitad del año ante condiciones financieras más estrictas por las altas tasas de interés. El IMOAM va de la mano del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), cuyos datos correspondientes a mayo serán divulgados el 12 de julio y además de la manufactura también se conocerá el panorama sobre la minería,
dano a través de una plataforma virtual. Aún no se ha especificado el número mínimo de respaldos requeridos, pero es probable que sean al menos 150 mil firmas; (2) los candidatos registrados participarán en un debate para discutir su visión de México. Los tres candidatos principales, determinados a través de encuestas de opinión pública, avanzarán a la siguiente etapa; (3) en esta etapa, habrá cinco debates adicionales y se realizarán más estudios de opinión; y (4) las encuestas más recientes se revelarán el 3 de septiembre. En el mismo día, "Va por México" llevará a cabo elecciones primarias y dará a conocer su candidato presidencial.
Por otro lado, la senadora Xochitl Gálvez anunció que participará en el proceso para elegir candidato presidencial de la coalición opositora "Va por México". Antes de ser senadora, Xóchitl (de 60 años) fue alcaldesa de Miguel Hidalgo en la Ciudad de México (2015-2018), y fue Jefa de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (2003-2006). Ha sido defensora del desarrollo sostenible, una luchadora por el empoderamiento de las mujeres, ha combatido la pobreza y ha sido promotora de medidas de transparencia y lucha contra la corrupción.
A diferencia de otros precandidatos, no se le ve como parte del 'establishment' o del sistema. Xóchitl proviene de orígenes
OPINIÓN EMPRESARIAL 53.8
PUNTOS
Alcanzó el Indicador de Pedidos Manufactureros en junio, su mayor nivel en 15 meses.
ACTIVIDAD PRODUCTIVA
humildes en su estado natal de Hidalgo. Vendía gelatinas para pagar sus estudios y pudo obtener un título en Ingeniería en Sistemas Computacionales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Luego fundó una empresa que diseña edificios inteligentes (High Tec Services) y la fundación "Porvenir", que apoya a niños con problemas de desnutrición en áreas indígenas de México. En 1999, Xóchitl fue reconocida por el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, como una de las "100 Líderes Globales del Futuro", convirtiéndose en la primera mujer mexicana en recibir este honor. Xóchitl no aparecía en las encuestas nacionales como precandidata para las elecciones presidenciales porque había sido muy vocal en que se postularía como alcaldesa de la Ciudad de México en 2024. Adicionalmente, después del anuncio de Xóchitl, dos contendientes de "Va por México" que estaban bien posicionadas en las encuestas, renunciaron a buscar la candidatura (Lilly Téllez del PAN y Claudia Ruiz Massieu del PRI), aumentando la probabilidad de que Xóchitl se convierta en la candidata presidencial de la principal coalición opositora.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
3
DE CUATRO SECTORES Reportaron descensos en el Indicador de Confianza Empresarial en el sexto mes.
Extienden alza pedidos en la transformación
El Indicador de Pedidos Manufactureros (PMI) reportó un avance de 0.22 unidades en junio, respecto a mayo y se ubicó en 53.8 puntos, su mayor nivel en 15 meses, de acuerdo con el INEGI.
puntos en junio, menor a 1.61 puntos del mes previo y se situó en 57.8 unidades.
construcción, y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, agua y gas.
Desde sus niveles prepandemia y hasta abril, la industria manufacturera muestra una recuperación de 6.7 por ciento y la que tiene un mayor avance es la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón con 69.2 por ciento.
De los cinco rubros que mide el INEGI, uno mostró una caída, el referente al volumen esperado de producción, siendo su tercer mes a la baja. En junio cedió 0.56 puntos, perdiendo fuerza en terreno de expansión, ya que se ubicó en 53.7 unidades.
Mientras que el volumen esperado de pedidos avanzó 0.32
Por su parte, la confianza empresarial no tuvo un buen cierre de semestre y en junio reportó caídas en tres de los cuatro sectores que mide el INEGI en la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE).
El descenso más pronunciado se dio en los servicios privados no financieros, cuyo retroceso fue de 1.8 unidades en junio, luego de cinco meses al alza.
—Alejandro Moscosa
4 Martes 4 de Julio de 2023 ECONOMÍA
GLOBAL @G_Casillas Gabriel Casillas 2.9 4.7 8.4
PERSPECTIVA
MAY ENE/23 IMOAM MAY/22 SEP IMAI Fuente: INEGI 0 10
5 acciones clave para fortalecer la gestión tributaria
Hoy en día varias empresas buscan generar mayores ingresos con menos recursos y reducciones de costos. Esto las ha llevado a ajustar sus inversiones y estructuras internas con el fin de reevaluar sus prioridades, especialmente después de la pandemia.
Es claro que ninguna compañía formal estaría dispuesta a dejar de pagar impuestos de manera voluntaria, ya que esto podría poner en riesgo su operación. No obstante, muchas organizaciones han detenido inversiones que les permitirían reforzar sus controles en materia fiscal o beneficiarse de los últimos avances tecnológicos, bajo el argumento de que dichas tareas pudieran no ser prioritarias.
El desafío de un sistema tributario más robusto
En el caso de México, la autoridad ha venido recorriendo un largo camino desde 2004 para establecer un sistema tributario digital, siendo 2015 el año en que este objetivo se logró al 100%, incluyendo no solo una
COLABORADORA INVITADA Paola Salvador
Socia líder de servicios core de Reporte y Cumplimiento, EY México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
facturación completamente electrónica, sino la presentación de declaraciones digitales y obligaciones fiscales en materia de contabilidad electrónica. En 2022, este sistema fue capaz de emitir alrededor de 309 facturas por segundo y recibir más de 12.1 millones de declaraciones anuales. Es importante destacar que estos avances ubican al sistema tributario mexicano como
uno de los más importantes no solo en Latinoamérica, sino a nivel mundial.
Un dato interesante es que 70% de la recaudación total proviene de personas morales, es decir que 7 de cada 10 pesos recaudados provienen de una empresa. Aunado a esta cifra, del padrón total de contribuyentes solo 4% corresponde a personas morales.
Es bajo este panorama que las empresas mexicanas deben evaluar si cuentan con la capacidad –tanto tecnológica como operativa y de gestión de información– para llevar a cabo un adecuado cumplimiento de los requisitos actuales.
5 acciones clave en la gestión tributaria
A través de las cartas invitación, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anuncia que sus sistemas identificaron discrepancias en la información presentada por los contribuyentes respecto de bases de datos obtenidas de facturas, pedimentos, pagos, retenciones, entre otras fuentes. Salvo que se
tenga previamente instaurado un procedimiento que permita administrar esa misma información por parte de las compañías, es imposible dar respuesta a la autoridad en un periodo de 10 días hábiles.
No tener capacidad de respuesta ante una revisión de este tipo podría conllevar a la inhabilitación de las compañías para realizar negocios en el país, ya que quedarían imposibilitadas para emitir facturas, llevar a cabo importaciones, renovar sus certificaciones en materia de comercio exterior, entre otras consecuencias. En ese sentido, las agendas de cualquier compañía deberían contemplar estas cinco acciones para robustecer su gestión tributaria:
1. Monitorear el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
2. Comparar la información con la que cuenta la autoridad fiscal, contra su información financiera.
3. Identificar aquellas responsabilidades compartidas entre áreas.
4. Implementar tecnología que permita llevar a cabo todas estas acciones.
5. Evaluar si las acciones implementadas por las áreas de control interno consideran la información que el SAT ha hecho publica a través de su Plan Maestro de Fiscalización.
Dependiendo del grado de avance de cada empresa y sus necesidades específicas, algunos temas pudieran tener mayor urgencia que otros; sin embargo, es claro que la gestión tributaria debería ser un tema siempre presente en la agenda de cualquier directivo empresarial.
“Muchas organizaciones han detenido inversiones que les permitirían reforzar sus controles en materia fiscal o beneficiarse de los últimos avances tecnológicos”
Inconformes. A tres años de que entró en vigor la nueva versión del tratado comercial más importante del mundo, empresas de aquel país, que representan a múltiples sectores, pusieron en duda el actuar de México.
ALIANZA ENVÍA CARTA
Afirman. Entre los sectores en los cuales México ha incumplido se encuentran telecomunicaciones, biotecnología y energía.
Confrontan. Diversos sectores empresariales han presionado al gobierno de EU para que presente controversias contra México.
Acusan empresas que México resta credibilidad
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
En una carta dirigida al Representante Comercial de EU (USTR), asociaciones comerciales y grupos empresariales estadounidenses acusaron a México de aumentar las violaciones al T-MEC durante los últimos tres años, por lo que pidieron obligar a México a cumplir compromisos para confirmar la credibilidad del tratado.
Esta coalición, denominada Alianza para la Aplicación del Comercio (AFTE) expresó su preocupación por los signos alarmantes de incumplimiento en diversos sectores como telecomunicaciones, biotecnología, dispositivos médicos, etiquetado de alimentos, energía, aduanas y facilitación del comercio, y servicios de pago electrónico.
A pesar de las acciones de cumplimiento llevadas a cabo por la USTR, la coalición informó que la
lista de problemas en los que México incumple sus obligaciones continúa creciendo.
“Desafortunadamente, más de dos años después y en el tercer aniversario de la entrada en vigor del T-MEC, volvemos a escribir para informar que la lista de problemas en los que México incumple sus obligaciones bajo el T-MEC continúa creciendo”, indicó la carta.
El T-MEC, que entró en vigor hace tres años, se consideraba una oportunidad para mejorar el entorno comercial en México y generar un mercado de exportación significativo para los productos fabricados en Estados Unidos. Sin embargo, la AFTE enfatizó que esto solo será posible si se implementan y hacen cumplir plenamente todos los compromisos del acuerdo, incluyendo las disposiciones comerciales.
Para lograrlo, enfatizaron que se requiere un compromiso a largo plazo por parte del gobierno de Estados Unidos y la utilización de todas las herramientas de cumplimiento disponibles.
La coalición instó a la representante del USTR Katherine Tai a priorizar el cumplimiento de México con el T-MEC y resolver los problemas identificados. Asimismo, destacó la importancia de que Estados Unidos establezca un ejemplo sólido en cuanto a la implementación de los resultados de cumplimiento.
RESPUESTA RÁPIDA
Empleos en el país, los más favorecidos
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
En el tercer aniversario del T-MEC, los trabajadores mexicanos están experimentando mejoras significativas en sus salarios y prestaciones, así como en sus condiciones laborales, aseguró Tamara Kay, catedrática de Asuntos Globales y Sociología en la Universidad de Notre Dame, señalando que estos avances se atribuyen tanto al impacto del acuerdo comercial como a la implementación de reformas en la legislación laboral de México.
Kay, quien es experta en temas laborales y de comercio internacional, indicó que el T-MEC, junto con la reforma laboral en México, ha facilitado la formación de sindicatos independientes por parte de los trabajadores mexicanos, lo cual permite un aumento en la capacidad de negociación y repre-
sentación de los trabajadores, lo que ha llevado a mejoras notables.
“El hecho de que el proceso del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida haya dado lugar a mejoras de las condiciones laborales en ocho instalaciones de México es un buen augurio para que el mecanismo siga teniendo efectos positivos en el futuro y para los casos que se están revisando actualmente”, señaló.
Desde su implementación, se han presentado once casos bajo el mecanismo, y aquellos que se han resuelto han beneficiado enormemente a los trabajadores mexicanos, aseguró la catedrática.
5 ECONOMÍA Martes 4 de Julio de 2023
“No tener capacidad de respuesta ante una revisión podría conllevar a la inhabilitación de las compañías para realizar negocios en el país”
“El Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida es un buen augurio de efectos positivos”
TAMARA KAY Catedrática de la Universidad de Notre Dame
Panorama
En México podrían venderse más de 654 mil vehículos electrificados con una Política Nacional de Movilidad Eléctrica (PNME) para el año 2030. Sin esto, solo se alcanzaría una cifra que oscilaría los 316 mil vehículos.
Ventas de vehículos híbridos y eléctricos con PNME, en miles de unidades
(AMIA), José Zozaya, expuso que las metas planteadas en la ENME para 2030, 2040 y 2050 solo se pueden entender como ilustrativas del compromiso que tiene México con impulsar la electromovilidad, ya que definitivamente son Inalcanzables dadas las condiciones actuales.
El titular de la AMIA consideró que, aunque las metas de la ENME buscan la introducción masiva de vehículos eléctricos e híbridos conectables, tanto ligeros como pesados, éstas emulan la ambición de otros países y regiones.
ESTRATEGIA DE MOVILIDAD
Inalcanzable, meta en autos eléctricos: AMIA
HÉCTOR ULSA husla@elfinanciero.com.mx
Lograr que 50 por ciento de los vehículos que se vendan en México para 2030 sean eléctricos, entre otras metas, como marca la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica (ENME) planteada por la Semar-
nat, es inalcanzable, manifestó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
En un comentario sobre la estrategia, que se discute en consulta pública en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz
“Considerar que, al 2030 con las tendencias actuales se pueden introducir al mercado 7 millones de vehículos ligeros eléctricos e híbridos conectables que aporten una reducción de 21.3 millones de toneladas de dióxido de carbono es una estimación para la que existen muy pocas condiciones en nuestro país”, exhortó el titular de AMIA.
La organización expuso que recientemente se creó la la Ley de Reducción de la Inflación en los Estados Unidos, en la que se invertirán hasta 370 mil millones de dólares en rubros como la investigación y desarrollo en baterías y créditos para la producción y compra de vehículos electrificados.
“Solo con esfuerzos comparables sería posible avanzar en la introducción masiva de vehículos electrificados en México”, se puede leer en la misiva.
TRANSMISIÓN ELÉCTRICA
Prevén ampliar red con 182 proyectos
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La Secretaría de Energía prevé que entre el segundo semestre de 2023 y el 2030 puedan entrar en operación 182 proyectos para ampliar la Red Nacional de Transmisión (RNT) del país, según datos publicados en el Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen).
Estos proyectos constituyen 4 mil 324.7 kilómetros circuito (kmc) de líneas de transmisión, de los cuales la mayor aportación será en los estados de Sinaloa, Hidalgo, Estado de México, Guanajuato, Nayarit y Quintana Roo.
Para Arturo Carranza, especialista del sector energético, los datos incluidos en el Prodesen representan un buen avance si logran llevarse a cabo.
“Soy optimista, y he visto que en los últimos meses se han co-
Sin presupuesto. A pesar de dar detalles técnicos de los proyectos, el Prodesen no contempla los montos de inversión requeridos para desarrollar estas obras.
Infraestructura lista. El documento detalló que entre 2015 y 2022, la Sener logró instruir a CFE Transmisión la construcción de 192 proyectos de infraestructura eléctrica.
menzado a licitar proyectos muy importantes de transmisión en el Norte y en el Bajío, además, también se realizaron importantes proyectos para electrificar el Tren Maya en el Sureste, creo que el ritmo que se está tomando es el adecuado para tratar de resolver los problemas de congestión”, dijo. El especialista resaltó que el principal desafío para la CFE consistirá en descongestionar algunos corredores del país, principalmente el que baja de la región Norte hacia Tepic, Nayarit; y otro que va de la Puerta de Malpaso (Chiapas) hacia la Península de Yucatán, “ahí están las congestiones que hay que resolver, aunque la generación es un desafío, lo importante son las redes eléctricas”.
6 Martes 4 de Julio de 2023 ECONOMÍA
EXPECTATIVA
AMIA y Frost & Sullivan.
20162018202020222024202620282030 Fuente:
0.0 700.0 8.3 18.0 24.8 52.9 122.4 245.0 445.3 645.3
MERCADO ACCIONARIO EN MÉXICO
Títulos de Quálitas lideran ganancias en este sexenio
En contraste, las emisoras con mayores pérdidas son Televisa y Megacable
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las acciones de Quálitas encabezan las ganancias en la Bolsa Mexicana de Valores en lo que va de este gobierno, con una alza de 190.10 por ciento, ante el favorable desempeño financiero de la aseguradora.
El segundo mayor avance lo reporta Bimbo, con 137.95 por ciento, seguido de Grupo Aeroportuario del Pacífico, con 130.92 por ciento; inmobiliaria Vesta incrementa 129.92 por ciento y Grupo Aeroportuario del Centro Norte, con 104.96 por ciento
Almudena Ruiz, directora de gestión de renta variable en Casa de Bolsa Finamex, detalló que, “Quálitas ha logrado consistentemente aumentar su participación de mercado de un 29.8 en 2019 a un 32 por ciento en 2022, así como un crecimiento de primas emitidas de 34 mil 495 millones de pesos en 2018 a 38 mil 710 millones de pesos en 2022.
Los extremos
Qualitas, Grupo Bimbo y GAP, lideran las acciones que registran las mayores ganancias en lo que va de la actual administración; Televisa es de las más perdedoras.
Acciones que más han ganado/perdido en el sexenio*
30.4% DE AVANCE
Acumula el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores en lo que va de este gobierno.
municaciones han sido de las más afectadas, tal es el caso de Televisa y Megacable Holdings con 67.21 y 57.00 por ciento menos cada una. Ruiz, indicó que, “el papel principal que jugará el gobierno para el desempeño en las compañías será en el tema del nearshoring, para maximizar el potencial de esta oportunidad el tema de abastecimiento de agua y energías serán vitales”.
PESO, CON NUEVO MÍNIMO
El peso mexicano cerró ayer en 17.0524 unidades, con una apreciación de 0.37 por ciento, de acuerdo con datos de Banxico, con lo que estableció un nuevo mínimo desde diciembre de 2015.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
A nivel local, se darán a conocer los indicadores cíclicos y las ventas de autos nuevos; en EU, los mercados permanecerán cerrados por el Día de la Independencia.
MÉXICO: El INEGI publicará su informe del sistema de indicadores cíclicos correspondiente a abril. También tiene programado revelar las ventas de autos nuevos en junio.
Por su parte, el Banco de México informará el saldo de las reservas internacionales hasta el pasado 30 de junio.
Este crecimiento fue logrado con un alto nivel de rentabilidad como lo reflejan los elevados niveles de ROE (rendimiento sobre el capital) en los últimos años, con un promedio mayor al 20 por ciento en los últimos 5 años, y con un destacable ROE de 41.7 por ciento favorecido por la baja siniestralidad durante la pandemia”, destacó.
Eduardo López, analista de Grupo Financiero Ve por Más, destacó
que, “para Quálitas seguiremos viendo un buen crecimiento en la utilidad neta impulsado por el mayor rendimiento de su portafolio de inversiones. Poco más de un 90 por ciento de su portafolio se encuentra invertido en deuda, debido a que la empresa ha enfocado su estrategia en aprovechar los altos niveles de tasas de interés”.
En contraste, en el mismo periodo, las compañías de teleco -
Por su parte, los índices accionarios en Estados Unidos operaron media jornada ayer, previo al feriado del día de hoy por la conmemoración de la Independencia, y finalizaron con ligeros cambios. El Nasdaq avanzó 0.21 por ciento; el S&P 500 subió 0.12 por ciento y el Dow Jones ganó 0.03 por ciento.
En México los avances fueron de 1.63 por ciento para el S&P/BMV IPC, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores subió 1.54 por ciento.
CANADÁ: La agencia Markit/S&P Global dará a conocer el índice PMI manufacturero a junio.
BRASIL: El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) informará el dato de la producción industrial durante mayo.
EUROPA: La Oficina Federal de Estadísticas de Alemania (Destatis) publicará las cifras de la balanza comercial durante mayo.
—Eleazar Rodríguez
7 ECONOMÍA Martes 4 de Julio de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 281.3752 0.0036 Australia, dólar 1.6360 0.6112 Brasil, real 5.2500 0.1905 Canadá , dólar 1.4458 0.6916 Estados Unidos, dólar 1.0913 0.9163 FMI, DEG 0.8202 1.2192 G. Bretaña, libra 0.8599 1.1629 Hong Kong, dólar 8.5495 0.1170 Japón, yen* 157.8900 0.6334 México, peso 18.6164 0.0538 Rusia, rublo 97.4275 0.0103 Singapur, dólar 1.4747 0.6781 Suiza, franco 0.9781 1.0222 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.2177 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5454 5.39010 -0.5806 -0.0262 6M 5.7623 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 6.0414 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.0375 5.1767 3 meses (T. Bill) 5.1463 5.3016 6 meses (T. Bill) 5.2200 5.4391 2 años (T. Note) 99.4844 4.9379 5 años (T. Note) 99.3008 4.1891 10 años (T. Bond) 96.2109 3.8575 30 años (T. Bond) 95.8203 3.8651 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7506 0.2666 Argentina, peso 257.9291 0.0039 Australia, dólar 1.4991 0.6671 Bélgica, franco 36.9647 0.0271 Brasil, real 4.8099 0.2079 Canadá, dólar 1.3248 0.7548 Chile, peso* 798.4200 0.1253 China, yuan 7.2468 0.1380 Colombia, peso* 4,165.5000 0.0240 Corea Sur, won* 1,308.1500 0.0764 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,399.10 1.63 873.00 FTSE BIVA (México) 1,123.08 1.54 16.99 DJ Industrial (EU) 34,418.47 0.03 10.87 S&P 500 (EU) 4,455.59 0.12 5.21 Nasdaq Composite (EU) 13,816.77 0.21 28.85 IBovespa (Brasil) 119,672.78 1.34 1,585.78 Merval (Argentina) 436,619.00 2.43 10,338.00 Santiago (Chile) 30,075.08 1.39 412.25 Xetra Dax (Alemania) 16,081.04 -0.41 -66.86 FTSE MIB (Italia) 28,446.90 0.77 216.07 FTSE-100 (Londres) 7,527.26 -0.06 -4.27 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 BEVIDES B 10.77 7.70 21.01 19.40 19.40 HOMEX * 0.01 7.69 -17.65 -60.00 -48.15 GAP B 325.85 6.06 4.70 16.85 16.73 VESTA * 58.33 5.04 1.96 56.80 25.41 LAB B 13.81 4.62 -9.92 -31.70 -18.48 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOTEL * 3.98 -3.63 -9.34 33.99 6.07 HCITY * 6.92 -3.49 -9.31 75.19 -17.91 TMM A 1.73 -2.81 -13.07 -33.46 -27.92 SPORT S 4.10 -2.38 -2.61 39.93 41.87 UDITRAC ISHRS 128.35 -2.24 -0.89 -0.09 -3.17 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1629 0.0069 1.1157 1.3301 1.0913 Libra 0.7880 0.5446 0.8790 1.0477 0.8599 Euro 0.9163 1.1629 0.6334 1.0222 1.2192 Yen 144.67 183.61 161.40 192.00 157.89 Franco s. 0.8963 1.1375 0.6195 1.1904 0.9781 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6334 1.1629 1.0222 0.1170 0.6781 0.1964 Yen 157.89 183.61 161.40 18.47 107.07 30.99 Libra 0.8599 0.5446 0.8790 0.1006 0.5832 0.1689 Dólar HK 8.5495 5.4149 9.9426 8.7379 5.7976 1.6790 Dólar Sing 1.4747 0.9339 1.7150 1.5075 0.1725 0.2896 Ringgit 5.0821 3.2255 5.9125 5.1871 0.5957 3.4503 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.0517 17.1358 -0.49 -0.49 -2.41 -12.43 Ventanilla bancaria 17.4900 17.5500 -0.34 -0.34 -0.34 -11.84 Valor 48 horas(spot) 17.0524 17.1156 -0.37 -0.37 -0.37 -11.96 Euro (BCE) 18.6610 18.5614 0.54 0.54 -0.57 -10.52 Dólar, EU 17.0442 17.0705 17.1448 -0.43 -2.33 -16.94 Dólar, Canadá 12.8623 12.8887 12.9824 -0.72 -0.91 -18.31 Euro 18.6000 18.6330 18.7168 -0.45 -0.52 -11.73 Libra, Gran Bretaña 21.6268 21.6709 21.7770 -0.49 -0.32 -11.87 Franco, Suiza 19.0003 19.0640 19.1594 -0.50 -1.29 -10.21 Yen, Japón 0.1180 0.1180 0.1190 -0.84 -5.60 -21.85 Peso, Argentina 0.0660 0.0660 0.0670 -1.49 -8.33 -59.51 Real, Brasil 3.5430 3.5500 3.5820 -0.89 0.14 -6.95 Peso, Chile 2.1306 2.1329 2.1400 -0.33 -2.48 -1.47 Onza Plata Libertad 389.98 391.53 390.87 0.17 -5.11 -0.99 Onza Oro Libertad 32,751.87 32,817.62 32,903.55 -0.26 -4.30 -9.56 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05781 0.05748 17.3164 17.4005 Dic/23 0.05687 0.05655 17.6011 17.6902 Mar/24 0.05599 0.05569 17.8789 17.9723 Jun/24 0.05522 0.05492 18.1222 18.2051 Sep/24 0.05451 0.05426 18.4047 18.4895 Dinamarca, corona 6.8242 0.1465 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8963 0.0324 Filipinas, peso 55.3140 0.0181 FMI, DEG 0.7518 1.3301 G. Bretaña, libra 0.7879 1.2691 Hong Kong, dólar 7.8340 0.1277 Hungría, forint 343.1000 0.0029 India, rupia 81.9575 0.0122 Indonesia, rupia** 15,030.0000 0.0665 Israel, shekel 3.6968 0.2705 Japón, yen 144.6700 0.0069 Jordania, dinar 0.7097 1.4091 Líbano, libra 15,050.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6665 0.2143 México, peso 17.0573 0.0586 Noruega, corona 10.7240 0.0933 N. Zelanda, dólar 1.6260 0.6150 Pakistán, rupia* 286.4095 0.3492 Perú, nvo. sol 3.6343 0.2752 Polonia, zloty 4.0656 0.2460 c Rep. Chec., corona 21.7408 0.0460 Rep. Eslov., corona 27.6054 0.0362 Rusia, rublo 89.2767 0.0112 Singapur, dólar 1.3512 0.7401 Sudáfrica, rand 18.7450 0.0533 Suecia, corona 10.8445 0.0922 Suiza, franco 0.8963 1.1156 Tailandia, baht 35.0430 0.0285 Taiwán, nt 31.1360 0.0321 Turquía, nueva lira 25.9436 0.0386 UME, euro 0.9163 1.0913 Uruguay, peso 37.4750 0.0267 Venezuela, bolívar -General (España) 955.67 0.65 6.16 IBEX 40 (España) 9,644.80 0.54 51.80 PSI 20 Index (Portugal) 5,988.18 1.15 67.87 Athens General (Grecia) 1,292.72 1.10 14.11 RTS Index (Rusia) 992.94 1.02 10.00 Nikkei-225 (Japón) 33,753.33 1.70 564.29 Hang Seng (Hong Kong) 19,306.59 2.06 390.16 Kospi11 (Corea del Sur) 2,602.47 1.49 38.19 Shanghai Comp (China) 3,243.98 1.31 41.91 Straits Times (Singapur) 3,207.10 0.04 1.19 Sensex (India) 65,205.05 0.75 486.49
Fuente: Bloomberg *Variación % del 3/jul/23 vs 30/nov/18 Quálitas Grupo Bimbo GAP Vesta OMA Liverpool Orbia Alfa Megacable Televisa -100 0 200 190.10 137.95 130.92 129.92 104.96 -13.88 -21.38 -33.14 -57.00 -67.21
Inversión minera en México cayó 34.5% anual Durante 2022, la inversión minera alcanzó los 5 mil 265 millones de dólares, lo que representó una caída de 34.5 por ciento en comparación con el 2012, cuando las empresas desembolsaron un máximo histórico de 8 mil 43 millones de dólares, informó la Cámara Minera de México (Camimex).
Repunta MEXCAT
Los bonos del NAIM repuntaron tras el anuncio de intención de pago del gobierno revelado el 15 de junio pasado por El Financiero.
El adeudo
Compromisos garantizados con la TUA del aeropuerto de la CDMX.
do, mdp
trastocar la operación. La captación de la TUA es una de las maneras de justificar que no se ha hecho inversión en el AICM, pero lo que sí es cierto es que donde se tiene el área de oportunidad en la generación de ingresos, que va a permitir el mantenimiento, mejora de la infraestructura, entre otros elementos”, dijo Torres en entrevista.
EL COSTO DE CANCELACIÓN AUMENTARÍA
15162021222326272829303
ENTREGARÁN EL AEROPUERTO A LA MARINA
Bonos del NAIM: la deuda privada que se convertirá en pública
Para el puerto aéreo capitalino, la decisión significará volver a contar con recursos para su mantenimiento y operación
El AICM se deshace de pasivos millonarios y el gobierno asumirá las consecuencias
ALDO MUNGUÍA
amunguia@elfinanciero.com.mx
La decisión del gobierno de liberar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) de la carga financiera relacionada con el pago de los bonos del cancelado aeropuerto de Texcoco, tendrá repercusiones en el erario y en los contribuyentes. La medida, que fue revelada por El Financiero, implicará que el gobierno asuma la deuda, que actualmente asciende a alrededor de 4 mil 200 millones de dólares. Anteriormente, se esperaba que la deuda fuera cubierta con los ingresos generados por la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA) del AICM, pagada exclusivamente por los viajeros que utilizan el aeropuerto.
Sin embargo, con la entrega del
AICM a la Marina, se deberá considerar la conversión de esta deuda privada en pública, que sería financiada con recursos de los contribuyentes o con otros instrumentos ligados al presupuesto.
Además, el costo de cancelación del aeropuerto de Texcoco podría aumentar, ya que los bonistas estarían buscando una mejor ganancia en caso de que el gobierno liquide los bonos. Esta medida plantea desafíos financieros y pone en tela de juicio la viabilidad económica del proyecto, advirtieron expertos
Aunque Hacienda trabaja en la propuesta que será presentada a los tenedores de papeles, se prevé que, antes del final de este año, el AICM estará liberado de esa carga que sería absorbida por el gobierno.
“Automáticamente se convierte la deuda, que es deuda privada, en pública, porque no la van a pagar los pasajeros, sino los contribuyentes”, refiere Juan Carlos Machorro, experto en derecho aeronáutico para Santamarina y Steta.
El pendiente
El gobierno liquidó los contratos, además de los adeudos con la Fibra E. Los bonos del MEXCAT también los pagaría.
El costo de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco podría aumentar no solo porque los bonistas del Mexcat estarían buscando una mejor ganancia en caso de que el gobierno quiera liquidar las series de papeles, sino porque los cerca de 4 mil millones de dólares ya podrían considerarse como parte del costo de suspensión del proyecto.
En marzo del 2021, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) publicó un informé en donde señaló que el costo de cancelación del aeropuerto en Texcoco ascendió a 331 mil 996 millones de pesos; no obstante, el presidente se inconformó con esa cifra y, en una corrección inédita, la propia Auditoría fijó el monto en 113 mil 327 millones de pesos.
La diferencia entre ambos cálculos está motivada, entre otros componentes, porque no se consideró como costo, la deuda que se tiene de los bonos del MEXCAT.
Todos los recursos captados por la TUA del AICM, el ingreso más importante para los aeropuertos en todo el mundo, son depositados en un Fideicomiso que paga a los bonistas de los papeles conocidos como MEXCAT de cuatro series, la última con un vencimiento en 2047.
El subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons, confirmó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha presentado algunas opciones para quitar la carga financiera del AICM. Una de ellas es la liquidación anticipada de los bonos.
Tras la publicación de este medio, los bonos con vencimiento a 2047 tuvieron un repunte a su máximo de este año, esto según datos de Bloomberg.
Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la cancelación del aeropuerto en Texcoco, los argumentos a favor de esa iniciativa contemplaban que la mayor parte de los ciudadanos en México no usaría ese aeropuerto,
además de que con la suspensión de obras no se afectaría a los contribuyentes porque no se consideraría como deuda.
Para Carlos Torres, analista independiente del sector aéreo y exvicepresidente de la Canaero, la decisión gubernamental tendrá un impacto en los recursos que deban ser usados para pagar a los bonistas y hacer efectivo el traslado del aeropuerto de la Ciudad de México a los elementos navales.
“Puede ser discutible que esté en manos militares, pero no debería
“Debemos señalar que la deuda Bonos MEXCAT tiene que cubrirse de acuerdo con los vencimientos establecidos, lo cual no significa que sea un ‘Costo’ (…); en caso contrario, se tendrían en DISPONIBILIDADES y de ser así, tampoco podría sumarse como un ‘Costo’ por corresponder a un recurso no erogado”, dice el documento corregido por la Auditoría publicado en mayo del 2021.
Sin embargo, como el gobierno planea un esquema para liquidar esa deuda, podría considerarse un costo porque se erogarían los recursos, alrededor de 4 mil millones de pesos más intereses, para cubrir ese rubro, uno que el gobierno quiso esquivar en la auditoría, pero que ahora está tratando de quitar de encima para que la Marina tenga uno de los mejores negocios aeroportuarios en toda América Latina.
Fuente: Bloomberg, GACM y AICM
*La serie de 2047, la más cuantiosa, tocó su máximo del año.
Fibra E 30,608 Mexcat 80,346 Contratos 75,223 Precio por serie de bonos, dólares
senior garantiza-
(Vencimiento)* Montos, mdp 13,553 13,553 13,553 4.25% (2026) 5.50% (2046) 3.87% (2048) 5.50% (2047) A una tasa de: 40,659 31/10/2026 30/04/2028 31/10/2046 31/07/2047* 70 100 JUL JUN 96.797.3 97.3 97.3 97.1 96.9 96.6 96.3 96.6 96.596.496.4 93.6 94.3 94.3 94.4 94.3 94.4 94.4 93.9 93.6 94.0 94.3 94.2 79.1 81.5 82.4 83.4 83.7 83.8 83.7 82.9 82.9 84.5 85.4 87.3 79.4 81.3 82.9 84.0 84.1 84.0 84.0 82.9 83.1 86.3 86.9 87.4 * Datos al 2022 Martes 4 de Julio de 2023
Bono
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
“Automáticamente se convierte la deuda, que es deuda privada, en pública, porque no la van a pagar los pasajeros, sino los contribuyentes”
JUAN CARLOS MACHORRO Experto en derecho aeronáutico
ELON MUSK Y MARK ZUCKERBERG LIDERAN EL ALZA
Millonarios suman 852 mil mdd a sus fortunas
En promedio las 500 personas más ricas del mundo ganaron 14 mdd diarios
BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx
Las 500 personas más ricas del mundo sumaron 852 mil millones de dólares a sus fortunas en la primera mitad de 2023.
Durante los últimos seis meses, cada miembro del Índice de multimillonarios de Bloomberg ganó un promedio de 14 millones de dólares por día, según datos de Bloomberg.
Se trató del mejor semestre para los multimillonarios desde la se-
gunda mitad de 2020, cuando la economía mundial se recuperó de una caída inducida por la pandemia de coronavirus.
Las ganancias coincidieron con
dos Unidos, la guerra en curso en Ucrania y una crisis en los bancos regionales. El S&P 500 subió un 16 por ciento y el Nasdaq 100 subió un 39 por ciento en su mejor primer semestre de la historia, a medida que la manía inversionista por la inteligencia artificial impulsó acciones tecnológicas.
GANANCIAS .
Mientras Elon Musk y Mark Zuckerberg coquetean con la idea de programar una pelea en jaula, el director ejecutivo de Tesla ya obtuvo la victoria en términos de dólares. Musk, la persona más rica del mundo, agregó 96 mil 600 millones de dólares a su patrimonio neto este año hasta el 30 de junio, mientras que el director ejecutivo de Meta Platforms, Zuckerberg, sumó 58 mil 900 millones de dólares.
El aumento en los recursos de millonarios coincidió con un amplio repunte del mercado de valores.
un amplio repunte del mercado de valores, ya que los inversionistas restaron importancia a los efectos de las alzas de tasas de interés por parte del banco central de Esta-
El valor neto de Gautam Adani fue el que más cayó en el primer semestre, con una pérdida de 60 mil 200 millones de dólares. Adani, presidente de Adani Group, tam-
ARGENTEM CREEK BUSCA SACARLA DE LA INSOLVENCIA
bién registró la mayor pérdida en un día, con una caída de alrededor de 20 mil 800 millones de dólares el 27 de enero, después de que el vendedor en corto Hindenburg Research acusara a su conglomerado de fraude contable y manipulación de acciones, afirmación que Adani niega. Hindenburg, fundada por Nate Anderson, también hizo caer el patrimonio neto de otro multimillonario: Carl Icahn. Su Icahn Enterprises LP sufrió su mayor caída diaria después de que Hindenburg revelara que estaba recortando las acciones, revelara que estaba vendiendo acciones en corto, afirmando que el valor estaba significativamente sobrevalorado en relación con sus participaciones. El patrimonio neto de Icahn cayó 13 mil 400 millones de dólares, un 57 por ciento, la mayor caída porcentual de todos los miembros del Índice Bloomberg de Multimillonarios en este periodo. 30
PUERTOS
Son atendidos por G&W dándoles servicios ferroviarios.
IRÍA DE TEXAS A MÉXICO
Ferroviarias acuerdan crear
un corredor
Las ferrocarrileras Canadian Pacific Kansas City, CSX y Genesee & Wyoming llegaron a un acuerdo para establecer una nueva conexión de intercambio directo que facilitará la creación de un nuevo corredor de carga para transportistas que conectaría a México, Texas y el sureste de EU.
Según un comunicado de CPKS, como parte de los acuerdos se prevé que dicha ferroviaria opere o adquiera porciones de Meridian & Bigbee Railroad, un ferrocarril propiedad de G&W que tiene presencia en Mississippi y Alabama.
“Esta adquisición brindará más opciones de envío a los clientes intermodales, automotrices”, dijo Keith Creel, presidente y director ejecutivo de CPKC.
El acuerdo contempla que la empresa presidida por Creel adquiera y opere el segmento de MNBR entre Meridian y Myrtlewood, Alabama, y CSX las líneas hoy alquiladas por MNBR al este de Myrtlewood.
—Aldo Munguía
Negocian fondos en EU para AHMSA
Volver
La dueña de AHMSA solicitó un financiamiento en EU
Complicado Pidió a Tribu Kickapoo un crédito para que AHMSA reinicie sus operaciones.
Acuerdo
La idea es que su reactivación, junto con otros financiamientos, le generen una recuperación industrial y financiera.
FUENTE: ARGENTEM CREEK
La firma estadounidense Argentem Creek Partners LP, dueña de Altos Hornos de México (AHMSA) solicitó un financiamiento en Estados Unidos para reactivar la producción de la empresa acerera y que puedasalir de la insolvencia.
En un comunicado, la compañía detalló que solicitó a Tribu Tradicional Kickapoo de Texas-México (Tribu Kickapoo) una inversión, a través de un crédito que permitiría
MÉXICO ESTÁ EN EL SITIO 37 EN ATRACCIÓN DE CAPITAL
a AHMSA reiniciar sus operaciones.
Tribu Kickapoo, que tiene una participación accionaria en la mexicana, expresó su intención de participar en este proceso debido a la importancia que tiene AHMSA en el norte de México como fuente clave de empleo para el estado y la región.
“Las partes se encuentran negociando un acuerdo vinculante para que el financiamiento esté disponible para el propósito esen-
cial de reiniciar las operaciones de AHMSA, con la intención de que su reactivación se convierta, junto con otros financiamientos, en la columna vertebral de la recuperación industrial y financiera”, detalló Argentem Creek en el comunicado. Los fondos estarían disponibles una vez que las partes presenten la documentación necesaria para estructurar la operación. —Christopher Calderón
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Durante 2022, la inversión del sector minero mexicano alcanzó los 5 mil 265 millones de dólares, lo que representó una caída de 34.5 por ciento en relación a los niveles más altos registrados en 2012, cuando el capital alcanzó su máximo histórico de 8 mil 43 millones de dólares.
“En los últimos años, la minería mexicana ha enfrentado retos, algunos de los cuales permanecen a la fecha, estos factores provocaron que el crecimiento acelerado que se venía desarrollando en la minería se viera disminuido”, señaló Karen Flores, directora general de
la Cámara Minera de México (Camimex).
En la presentación de su Informe Anual 2023, la Camimex señaló que si bien la inversión de 2022 es 9.5 por ciento superior a los 4 mil 235 millones de dólares que se invirtieron en 2021, la industria nacional está muy lejos de alcanzar los niveles históricos de inversión.
“Esto es consecuencia de la falta de estabilidad que tenemos en el país para las inversiones. Es fundamental incentivar a la industria minera dado que es un motor para el crecimiento económico, reconociendo su potencial para generar empleos de calidad y aportar bienestar a regiones alejadas del
país”, sostuvo José Jaime Gutiérrez Núñez, presidente de la Camimex.
Aseguró que México ha deteriorado su atractivo para invertir en el sector minero y esto se ha reflejado en la tendencia a la baja en sus indi-
cadores de inversión, exploración y competitividad.
“El Índice de Atracción de Inversión elaborado por el Instituto Fraser de Canadá situó a México en el lugar 37 de 83 países; estamos hablando de un retroceso de 3 lugares en relación a 2021 y 17 posiciones respecto a 2010”, añadió Gutiérrez.
La Cámara Minera aseguró que 2023 será un año clave para la minería nacional, que se enfrenta a nuevos retos ante el nuevo marco normativo que supone la reforma a la Ley Minera aprobada en abril. La preocupación del sector es la exploración pues la nueva Ley Minera elimina 'Terreno libre' y 'Primer solicitante'.
Más ricos. Los millonarios tuvieron el mejor primer semestre desde el 2020.
Inversión minera disminuyó 34.5% durante el 2022
“Es fundamental incentivar la industria minera dado que es un motor de crecimiento...”
JOSÉ JAIME GUTIÉRRE NÚÑEZ Presidente de Camimex
Martes 4 de Julio de 2023 EMPRESAS 9
FOTOS: BLOOMBERG
ABRE OFICINA
Investigará La Haya crímenes de guerra rusos en Ucrania
El Kremlin dice que motín de Wagner no afectó a su Ejército; con su contraofensiva, Kiev ya recupera 37 kms. de territorio
Mario Vargas Llosa, hospitalizado en Madrid por segundo positivo de covid-19
Mario Vargas Llosa, el Nobel de Literatura peruano, de 87 años, y uno de los grandes protagonistas del boom latinoamericano, está hospitalizado en Madrid desde el sábado, luego de dar positivo a covid-19 por segunda vez en 15 meses, anunció su familia.
Realizan homenaje a escritora ucraniana que murió por ataque ruso en Kramatorsk
LA HAYA AGENCIAS
Un centro internacional se abrió en La Haya para respaldar a los que preparan procesos legales contra líderes rusos por el crimen de agresión, tras la invasión a Ucrania.
El Centro Internacional para el Procesamiento del Crimen de Agresión contra Ucrania es un nuevo paso en los esfuerzos internacionales por exigir responsabilidades penales a las autoridades rusas por la guerra que emprendieron, que es el conflicto con más muertos en Europa desde la II Guerra Mundial.
El fiscal general de Ucrania, Andriy Kostin, dijo que la apertura era “una señal clara de que el mundo está unido y se mantiene firme en la senda de exigir responsabilidades al régimen ruso por todos sus crímenes”.
La iniciativa tiene financiación de la Comisión Europea, que aprobó una partida inicial de 8.3 millones de euros de apoyo.
y se comprendan bien”. La CPI no tiene jurisdicción para procesar la agresión contra Ucrania, porque Moscú y Kiev no han ratificado el Estatuto de Roma que fundó la corte.
En tanto, el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, afirmó que el potencial ofensivo de Ucrania se está disminuyendo y que el Ejército enemigo no logró sus objetivos en ninguno de los frentes de su contraofensiva, lo que demostraría que la abortada rebelión armada de los mercenarios de Wagner no afectó el desempeño del Ejército ruso.
“La provocación no afectó las acciones de la agrupación de tropas. Los militares continuaron resolviendo valiente y desinteresadamente las tareas que se les asignaron”, enfatizó el ministro.
El Ministerio de Defensa ucraniano anunció, sin embargo, que el Ejército recuperó la pasada semana otros 37 kilómetros cuadrados de territorio en el este y el sur del país.
HOMENAJE A ESCRITORA
OTRO FRENTE.
La Corte Penal Internacional (CPI) investiga crímenes rusos en Ucrania y emitió una orden de arresto contra el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
La Corte Penal Internacional (CPI) investiga crímenes en Ucrania y emitió una orden de arresto contra el presidente de Rusia, Vladímir Putin, al que acusa de responsabilidad penal por el secuestro de niños de Ucrania.
El fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, celebró la inauguración y dijo que no había esperanzas de dirimir responsabilidades “a menos que se preserven las pruebas, se reúnan
Lanza Israel un intenso ataque contra Palestina
YENÍN.- El Ejército israelí lanzó una operación militar a gran escala por tierra y aire contra milicias palestinas, en el campo de refugiados de Yenín, Cisjordania, el mayor operativo desde la Segunda Intifada (2000-05), con saldo de ocho pa-
lestinos muertos y medio centenar de heridos.
Los combates entre tropas israelíes y milicias palestinas continúan después de 19 horas de intercambio de fuego en Yenín y se concentran en torno a la mezquita de Al Ansar,
donde palestinos armados estuvieron atrincherados por varias horas. Miles de civiles han huido de la zona. El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, dijo que “en las últimas horas asestamos un duro golpe a las organizaciones terroristas en Yenín”.
El Ministerio de Sanidad palestino confirmó que los muertos se elevaron a ocho desde que comenzó la incursión en la madrugada, que ha dejado unos 50 heridos, 10 de ellos en estado grave. Al menos cinco eran milicianos, según fuentes locales.
Ucrania rindió homenaje a la escritora Victoria Amelina, que murió este fin de semana, a los 37 años, en un hospital tras sufrir lesiones graves el martes pasado en un bombardeo ruso.
“La sociedad civil, el gobierno de Ucrania y las personalidades colombianas que estaban con ella cuando resultó herida rindieron un sentido homenaje a la escritora, que murió tras sufrir lesiones graves en un bombardeo ruso que alcanzó una pizzería de Kramatorsk donde cenaba. Otras 11 personas fallecieron y 60 más resultaron heridas”, escribió el Ministerio de Cultura ucraniano.
Ismael Haniyeh, jefe del movimiento islamista palestino Hamás, calificó el ataque israelí de “brutal”. La Yihad Islámica palestina declaró que “todas las opciones están abiertas para atacar al enemigo (Israel)”.
La Autoridad Nacional Palestina, que gobierna partes reducidas de la Cisjordania ocupada, calificó de “brutal agresión” del Ejército israelí en Yenín, mientras las milicias palestinas llamaban a sostener la lucha armada.
El gobierno de Estados Unidos afirmó que Israel tiene el derecho a “defender a su población” de los terroristas islámicos, pero pidió la protección de civiles tras el operativo militar.
—Agencias
Martes 4 de Julio de 2023 10
Editor Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Guerra. Miembros de la 59ª Brigada de Infantería Motorizada Separada de Ucrania, el domingo, en la ciudad de Handziuk. EFE
MUEREN 8 PALESTINOS
Combate. Columna de humo en el bastión de Yenín, Cisjordania, tras ataque israelí. AP
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Repudian atentado contra familia de alcalde francés
La llamada a manifestarse frente a los ayuntamientos del país la había lanzado David Lissnard, presidente de la Asociación de Alcaldes de Francia y primer edil de Cannes.
“Vemos aumentar la violencia, que es una de las expresiones de la crisis de incivismo en la que estamos”, señaló Lisnard, que hizo notar que es un fenómeno que lleva años y ante el que Francia necesita un “despertar cívico”.
Hidalgo subrayó su apoyo a las fuerzas del orden, al tiempo que recordó que “estamos en un Estado de derecho”.
PARÍS.- Alcaldes y concejales se manifestaron ayer por toda Francia para demostrar su repudio a la violencia y su solidaridad con Vincent Jeanbrun, alcalde de L'Haÿ-lesRoses (sur de París), cuya residencia familiar sufrió un ataque en el marco de los disturbios, el domingo.
En París, la concentración fue presidida por la alcaldesa Anne Hidalgo, quien sentenció que “estos actos son inaceptables”, respecto al ataque de L'Haÿ-les-Roses, al tiempo que condenó “sin ninguna reserva” los disturbios que ha vivido el país desde la muerte de Nahel M. en un control policial el 27 de junio, porque “nada puede justificar la violencia”.
Otras concentraciones destacadas fueron la de Reims, en presencia del ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, y la de Nanterre, la localidad de las afueras de París en la que murió Nahel a consecuencia de un disparo de un agente.En esta última, el alcalde Patrick Jarry destacó que la última noche los incidentes fueron casi inexistentes. El gobierno francés mantendrá el dispositivo de 45 mil policías para continuar con la desescalada de los disturbios que ha sufrido el país en las seis noches. La vigilancia incluye 7 mil agentes en la región parisina, así como unidades especiales y blindados en Marsella y Lyon. —Agencias
Se endurecen protestas en Israel
Varios cientos de israelíes se manifestaron y bloquearon el aeropuerto Ben Gurión, de Tel Aviv, en contra de la reforma judicial impulsada por el primer ministro Banjamin Netanyahu. Decenas de personas entraron a la sala de llegadas gritando con megáfonos: “Democracia”. La policía arrestó a 37 de los manifestantes, informaron las autoridades. Foto: AP
EN ARIZONA
Tragedia . Un niño migrante de nueve años murió tras sufrir una serie de complicaciones médicas, que incluyeron c onvulsiones, debido a las altas temperaturas de 40 grados Celsius registradas en el estado de Arizona, tras intentar cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, informó la Guardia Fronteriza estadounidense. Su madre fue la que llamó al 911. —Agencias
GRAVES INUNDACIONES
Niño migrante muere por calor Lluvias desplazan a 10 mil en China
Fuerte temporal. Graves inundaciones desplazaron a 10 mil personas en la provincia central de Hunan. Además, 70 casas se derrumbaron, 2 mil 283 sufrieron daños y había campos de cultivo anegados. Las torrenciales lluvias han causado pérdidas por 575 millones de yuanes (79 millones de dólares), informaron fuentes oficiales.
—Agencias
MUNDO 11 Martes 4 de Julio de 2023
EFE
POR REFORMA JUDICIAL DE NETANYAHU
AUTO EN LLAMAS IMPACTÓ SU CASA
AP
Reclamo. Ceremonia para condenar ataque vs. alcalde de L'Hay-les-Roses.
Balean a periodista en Acapulco; se debate entre la vida y la muerte El administrador y reportero de los sitios de noticias Contacto TV Guerrero y La Última Línea Noticias, Alan Castro Abarca, recibió seis disparos por parte de dos hombres cuando salía de un domicilio particular en la colonia Morelos de Acapulco. El comunicador se debate entre la vida y la muerte en un hospital del ISSSTE. —Enrique Villagómez/Corresponsal
Miguel Ángel
Senadores dan el paso: rompen con el PRI y crean su propio grupo
LA RESPUESTA.
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Nuvia Mayorga, Claudia Ruiz Massieu y Eruviel Ávila, junto con 300 dirigentes locales y federales de todo el país, anunciaron, tras renunciar al Partido Revolucionario Institucional (PRI), que se constituirán como el grupo Congruencia por México.
Osorio Chong, quien aclaró que no se sumarán ni a la bancada de Movimiento Ciudadano ni al Grupo Plural, dio a conocer que emprenderán reuniones en todo el territorio nacional para acercarse con todos los ciudadanos que les han manifestado su apoyo.
“Hoy (ayer) anunciamos también que nos constituiremos como un grupo que buscará fortalecer la democracia, dignificar la política y pensar siempre y únicamente en las y los mexicanos. No se equivoquen, ni nos retiramos de la política, ni nos hacemos a un lado. Hay mucho más que hacer por este país”, dijo.
El secretario de Gobernación en la administración del presidente Enrique Peña Nieto, al comparecer ante los medios de comunicación, acusó al dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, no sólo de perder 11 gubernaturas, sino de “destruir” y “hacer pedazos” al instituto político fundado por Plutarco Elías Calles, y llevarlo al “precipicio”.
“Hoy ese PRI lo perdimos, está extraviado, ausente, perdió la ruta y con una dirigencia soberbia que sólo se preocupa por construir incondicionales y alejarse totalmente de la militancia y de la sociedad. Sí, Alejandro Moreno en poco tiempo desvió a nuestro gran instituto po-
lítico, miró sólo para sus propios intereses, su ambición y para su protección de todo lo que públicamente es señalado y acusado. Lo destruyó todo”, afirmó el también exgobernador de Hidalgo.
Por ello,“con tristeza, pero en un acto de congruencia con la mi-
litancia y de responsabilidad con México, anuncio nuestra renuncia al Partido Revolucionario Institucional. Lo hacemos conscientes del impacto que tendrá dentro del propio instituto político y, por supuesto, con el momento político que vive nuestro país”, agregó.
El 21 de junio, Alito Moreno, líder del PRI, dijo, ante otras renuncias al partido: “Pongan un bote de basura y ahí todas esas a la basura”.
La excanciller Claudia Ruiz Massieu, quien rememoró que conoció “de la mano de su padre”, José Francisco Ruiz Massieu, un PRI plural y constructor de instituciones, aclaró que quienes renuncian a su militancia al tricolor no formarán parte del Frente Amplio por México, conformado por PAN, PRI y PRD, porque ya no pertenecen a ninguno de esos partidos políticos, por lo que cuando inicie el proceso electoral en septiembre próximo y haya candidatos, cada quien decidirá si quiere respaldar a una alternativa.
Mientras tanto, Ruiz Massieu completó, “vamos a caminar el país, buscando justamente a la ciudadanía que quiere participar en una alternativa para involucrarse en lo que creo que debe ser la posibilidad de construir una alternancia y un cambio rumbo a 2024”.
El exgobernador del Estado de México Eruviel Ávila señaló que la derrota en la entidad mexiquense fue una de las razones que lo llevaron a renunciar a su militancia, porque, lamentó, la dirigencia nacional del PRI se alejó de su militancia y de sus simpatizantes, ya que se ha dado prioridad a las decisiones de sólo un grupo sobre los intereses colectivos del partido.
En su oportunidad, la senadora Nuvia Mayorga indicó que el dirigente nacional convirtió al PRI en un partido dictatorial.
“No cabe duda de que la única basura aquí es la dirigencia nacional, al minimizar a cada uno de las y de los militantes inconformes. Por ello, en un acto de congruencia tomo la decisión de presentar mi renuncia irrevocable como militante del Partido Revolucionario Institucional”.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 4 de Julio de 2023 LO LLAMAN CONGRUENCIA POR MÉXICO
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Osorio aclara: “Ni nos retiramos de la política ni nos hacemos a un lado; hay mucho por hacer en el país”
Acusan a Alejandro Moreno de “destruir y hacer pedazos” al partido tricolor
Mensaje. Eruviel Ávila, Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu y Nuvia Mayorga, al anunciar su renuncia al PRI, ayer.
“La dirigencia nacional del PRI se alejó de su militancia y de sus simpatizantes”
ERUVIEL ÁVILA Senador independiente
NICOLÁS TAVIRA
“La única basura aquí es la dirigencia, al minimizar a los militantes inconformes”
“Vamos a caminar el país, buscando a la ciudadanía que quiere participar en una alternativa”
“Al PRI lo perdimos, está extraviado, ausente, perdió la ruta con una dirigencia soberbia”
NUVIA MAYORGA Senadora independiente
CLAUDIA RUIZ MASSIEU Senadora independiente
MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG Senador independiente
RESPONDE LA CORTE
Fuego amigo contra Xóchitl
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Dante no descarta recibir a expriistas
El coordinador nacional de MC, Dante Delgado, aseguró que los senadores que renunciaron al PRI el lunes son sus amigos y dejó la puerta abierta para recibirlos en la bancada naranja, aunque hasta el momento no ha discutido el tema con ellos. “No sería elegante que en este momento eso se ventile". Foto: Especial
Renunciaron al PRI porque “sólo buscaban el cargo”, acusa Alito
El líder del tricolor ve la mano de AMLO detrás de la salida de cuatro senadores
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El grupo de senadores que renunció al PRI “lo hace porque sabe que en este partido se acabaron los militantes de primera y de segunda, y se acabó darle espacio a los que chantajean y nunca trabajan por la militancia”, respondió el líder nacional del partido, Alejandro Moreno.
Alito Moreno aseguró que “el PRI no volverá a ser de quienes sólo buscan el cargo, que se sienten intocables y se resguardan tras un escritorio y un teléfono celular sin despeinarse”. “Nuestro partido es de militantes de a pie, que están bajo la lluvia y bajo el sol, que dan la batalla en el territorio y que lo defienden en lo público y en lo privado”, subrayó.
Acusó directamente al presidente Andrés Manuel López Obrador de estar detrás de la renuncia de los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Claudia Ruiz Massieu, Eruviel Ávila, Nuvia Mayorga y la exsenadora sinaloense Diva Hadamira Gastélum, acompañados de una veintena de militantes priistas.
Dijo que en el gobierno de Morena “están desesperados, porque
van a perder en 2024 y eso los lleva a recurrir a las maniobras más bajas y reprobables para debilitar a nuestro partido y quererlo hacer en el Frente Amplio por México”.
No obstante, “en el PRI y en el Frente Amplio por México estamos más unidos que nunca. En el PRI estamos listos para enfrentarlos, no nos van a doblar y les vamos ganar en 2024”, insistió el priista.
Sobre las críticas que lanzó ayer el presidente López Obrador al PRI, Moreno respondió: “Señor Presidente: usted habla como si el PRI fuera igual a Morena, pero lo mejor del PRI se quedó en el PRI y lo peor que estaba en el PRI está de su lado. No mentir, no robar y no traicionar es letra muerta en su gobierno y en su partido, porque usted hoy tiene en algunas embajadas y en su gabinete a personas que antes llamó mentirosos, ladrones, corruptos y traidores”.
“Usted militó en el PRI, incluso tres de sus corcholatas militaron en el PRI. Deje de culpar al partido de que no le salgan sus caprichos y sus ambiciones”, le reprochó.
Criticó que “su gran error ha sido politizar la desgracia de los mexicanos, alimentar la pobreza y la desigualdad para impulsar su discurso de odio y división. Por eso ya no les creen, por eso el pueblo ya no confía en ustedes. Fueron muy hábiles para ilusionar a la gente, pero han sido mejores para decepcionarla”.
Apenas el 30 de junio el exsenador panista Jorge Luis Preciado se apuntó para la candidatura del Frente Amplio opositor, pues por alguna razón se vio con posibilidades. Pero ayer se lanzó contra Xóchitl Gálvez, a quien se refirió como producto del “dedazo de las dirigencias y los empresarios”. Agregó que él se tiene que enfrentar “contra el Presidente, que ya le va a empezar a hacer publicidad gratuita porque quiere que sea ella, y me tengo que enfrentar a los empresarios, que le van hacer publicidad pagada porque también quieren que sea ella”. Pese a ello, aseguró que no se va a bajar y no se va “a rajar”… No pues, ¡suerte!
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respondió a la petición hecha por la Secretaría de Gobernación (Segob) en la que el órgano federal pedía que se aclarara por qué el sueldo de los ministros es superior al del Presidente.
A pesar de que el alto tribunal señaló que no está obligado a responder, sostuvo que esta réplica la realizaba con el propósito de entablar un diálogo entre poderes.
Dentro de su escrito, la Corte señaló que en 2019 estableció que el dinero que recibe el Presidente no se refiere únicamente a su sueldo, sino que también a todos los servicios que recibe.
“Una remuneración no sólo se integra por un salario bruto (efectivo) asignado en el Presupuesto de Egresos de la Federación, sino que incluye todas las prestaciones en especie propias del cargo, entre otras, alimentación, transporte, habitación, menaje de casa, seguridad, servicios de salud, entre otros”, expuso la Suprema Corte.
Asimismo, los ministros aseguraron que la ley marca que ellos no se pueden rebajar el sueldo, así como que los miembros del Poder Judicial tienen derecho a recibir un sueldo que vaya de acuerdo con sus responsabilidades.
Sin embargo, recordaron que desde enero de 2019, los miembros de la Suprema Corte acordaron reducir su remuneración.
“El pleno de la SCJN acordó, como medida de racionalidad del gasto público, que las remuneraciones de los 11 ministros serán disminuidas en 25 por ciento respecto de las percibidas en el ejercicio fiscal 2018”, expuso.
Finalmente, los ministros remarcaron que sus sueldos son públicos, y se pueden revisar en el portal de transparencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Optimismo desbordado
Contagiado quizá por el ánimo del priista Enrique de la Madrid, otro suspirante que advirtió se mantiene en la contienda por la candidatura presidencial de oposición es el perredista Silvano Aureoles. A través de un video desde su tierra natal, Carácuaro, Michoacán, el exgobernador aseguró que nació en la pobreza extrema, que a los 11 años aprendió a leer y a los 16 acabó la primaria. Se dijo un ejemplo de que sí se puede salir adelante. “…el que despacha en Palacio Nacional me entregará la banda presidencial”. Póngale el emoji que usted quiera.
Fiscalización de la no precampaña
En la conferencia de Marcelo Ebrard ayer estuvieron representantes de Morena que, nos dicen, son parte del cuerpo fiscalizador. Tal vez, de tanto reclamo del aspirante, querían comprobar que él mismo estaba cumpliendo con la austeridad que tanto pide. Se habrán topado con un salón normal, en el que ni pantallas había. Después del mensaje, por la tarde, el excanciller volvió a hacer públicos sus gastos, señalando que durante la segunda semana de giras sólo gastó 104 mil 530 pesos. Ricardo Monreal también expuso sus gastos. Le toca a los demás.
Se “inflan” los partidos
Intensa y acelerada es la tarea que han iniciado el PRI y Morena en sus jornadas nacionales de afiliación. Con gran facilidad dan la bienvenida a “los nuevos militantes” en ambos partidos. Se trata de “fortalecer la presencia del partido en todo el territorio nacional”, porque “somos un partido incluyente, que siempre tendrá abiertas las puertas para quienes quieran”, argumentó el coordinador nacional de Afiliación y Registro Partidario del PRI, José Luis Villalobos. “Entre los meses de julio y diciembre de este año, Morena buscará credencializar a 500 mil defensores de la ‘4T’ y a principios de 2024 a 500 mil más”, es el reto del líder morenista, Mario Delgado. Sólo esperamos que no resulten padrones “inflados” con “militantes falsos”, como ya ha sucedido en los partidos.
Bárcena, cautelosa ante salida de De la Fuente
Tras su encuentro con el Presidente, Alicia Bárcena, nombrada nueva canciller y quien espera su ratificación por parte del Senado, omitió pronunciarse por la eventual salida de Juan Ramón de la Fuente del gobierno, quien anunció que dejará de representar a México ante la ONU para regresar a la UNAM. Aunque se le cuestionó cómo complicaría su gestión al frente de la SRE, se limitó a decir que admira su trayectoria.
El tema del espectro en la reunión del T-MEC
Uno de los temas de mayor relevancia en la Tercera Comisión de Libre Comercio, los próximos 6 y 7 de julio en Cancún, es el de telecomunicaciones. Katherine Tai, representante de Comercio de Estados Unidos, y Mary Ng, ministra de Comercio Internacional y Exportaciones de Canadá, se reunirán con la secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, para externarle su interés por fomentar un mercado de telecomunicaciones próspero y competitivo. Estados Unidos y Canadá han manifestado su preocupación en el tema y consideran que, a pesar de los compromisos del gobierno, el panorama competitivo en México en ese sector se ha vuelto más concentrado. Aseguran que esta concentración es exacerbada por el costo del espectro que distorsiona el mercado y favorece sólo a un actor preponderante. Resulta crucial, dicen, que México tome medidas para promover la competencia en beneficio de los exportadores estadounidenses, los consumidores mexicanos y para cumplir con sus obligaciones en el marco del T-MEC. Veremos.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 4 de Julio de 2023
“ NUNCA TRABAJARON PARA LA MILITANCIA”
El Presidente recibe sueldo “y alimentos, camioneta, seguridad...”
“Una remuneración no sólo se integra por un salario bruto, sino que incluye todas las prestaciones propias del cargo”
COMUNICADO DE LA SCJN
“SON NUESTROS AMIGOS”
Además de locura, cuál es el plan Xóchitl
Hay que estar un poco loco (a) para querer ser presidente (a) de México. Xóchitl Gálvez posee algunos rasgos hipervoluntaristas –una vez amagó con desnudarse para que Paco Gil le diera presupuesto– que quizá ya apuntaban a que intentaría algo tan demencial como una candidatura presidencial.
Hoy que uno levanta una piedra y sale un xochitltólogo, aquí mi impresión inicial sobre la circunstancia de esta hidalguense.
No son pocos quienes destacan que su biografía –indígena, mestiza, de origen pobre, hija de la cultura del esfuerzo, pambolera, exitosa, malhablada, empresaria, populachera, fama de honesta, etcétera– hace de ella una buena candidata, un perfil ideal para enfrentarla al delfín (a) de AMLO.
Sin negar lo anterior, hay dos grandes interrogantes que el público tendrá que ver respondidas más pronto que tarde, sobre lo que ha emprendido Xóchitl: por qué lo hace, y qué propone.
Está muy bonito eso de que un día le cerraron Palacio Nacional y entonces, como Saulo de Tarso, por ese caballazo encontró su camino. Y también atajó impecablemente los derechazos que Sheinbaum y López Obrador le intentaron propinar reclamándoles discriminación y machismo, pero ¿esa es su misión, la agenda de género, que no le discriminen, ir contra Morena?
La historia de vida de Xóchitl sobra para presentarla en sociedad allá donde no la conocían o no habían reparado en ella. Pero para hablar de que quiere ser presidenta, y sobre todo luego de alguien como AMLO, se necesita que hoy hoy hoy la gente comience a grabarse sus mantras, sus promesas, su oferta.
Todo ha sido muy vertiginoso y no hay garantía de que, primero, los partidos de la alianza la dejen pasar; y segundo, de que ella no cometa errores, o no surja una mancha del pasado que la tumbe del sueño. Y al mismo tiempo, quienes más han apuntalado sus posibilidades son los corifeos de Morena.
Pero en la eventualidad de que sus compañeros no la bloqueen, y de que su destreza le saque avante en la precampaña que no es precampaña, qué ofrece Xóchitl Gálvez, y qué de lo que ofrece podría resultar atractivo para el gran electo-
LA
FERIA Salvador Camarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@salcamarena
rado. En su entrevista del fin de semana en Telereportaje, la más influyente emisión de Tabasco, Xóchitl bordeó ideas que bien maduradas podrían hacerle crecer entre un electorado donde AMLO retiene, según la encuesta de ayer de El Financiero, 87% de aprobación entre los 30 millones que le votaron en 2018.
Mucha gente no quiere a AMLO en la cárcel, ni una revancha contra el tabasqueño. En la citada charla periodística, Xóchitl dijo claramente que ella no quiere que le vaya mal al Presidente, pero que quiere que le vaya mejor a las y los mexicanos, que éstos merecen más.
Sin embargo, a Xóchitl la van a cortejar personajes que, no es exageración, odian a Andrés Manuel y a no pocos de sus seguidores o votantes. Personas que desde una supuesta autoridad moral, o académica, se niegan, cinco años después, a tratar de entender que López Obrador triunfó en respuesta a los saqueos, las corruptelas y, para nada tema menor, la prepotencia de una clase político-tecnocrática ciega a la pobreza.
Si Gálvez se deja contaminar por esas visiones catastrofistas y revanchistas, si se acompaña de nostálgicos del pasado, su intento tiene un destino seguro: la derrota, porque México no quiere el retorno de lo que fue barrido en 2018.
La ingeniera tiene que decir cuál es la alternativa que, frente a los del ayer, y no pocas cosas de hoy, propondrá en 2024 y –clave– con quiénes.
Aspirante a la candidatura de Morena
Por otro lado, insistió en que el 10 de julio presentará su propuesta en materia de seguridad, que estará basada en cuatro pilares: programas sociales, fuerza pública, tecnología y reforma al Poder Judicial. Al respecto, señaló que la inteligencia artificial será una herramienta que llegará a revolucionar esta materia.
MEC: “Si
alteran la encuesta sí habría ruptura”
Dice no toleraría una chicanada, pero aclara que no cree que suceda
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El aspirante a la candidatura presidencial de Morena Marcelo Ebrard detalló que estaría dispuesto a separarse del partido si le cometen una chicanada como alterar la encuesta con la que se elegirá al candidato.
Al ser cuestionado sobre un posible rompimiento, el excanciller aseveró que no toleraría que se quiera amañar el resultado.
Sin embargo, rechazó que se vea un escenario de este tipo.
“Si me hacen una chicanada, una canallada, una trampa, eso no lo voy a permitir, pero es un caso que hoy no veo”, aseveró.
POR LEY EN FLORIDA
“NO
MONREAL SE RESERVA OPINIÓN SOBRE
DESTAPE DE XÓCHITL
Ricardo Monreal, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, evitó pronunciarse sobre el destape que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador de Xóchitl Gálvez como candidata de la alianza opositora, ayer en Puerto Vallarta.
“Creo que la etapa en la que estamos inmersos nos invita a cuidar nuestro proceso interno. No me voy a involucrar en los otros procesos, no quiero hacerlo porque ya bastante tengo con cuidar al interior el proceso”, señaló.
Recordó que él no romperá con Morena aun cuando “está muy polarizado y enconado el ambiente”, pues no quiere pasar de esa forma a la historia y –sostiene– López Obrador es “la historia de este país”.
—Diana Benítez
Exige Adán Augusto respeto a migrantes
Adán Augusto López, aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia, criticó ayer la reforma que impulsa Ron DeSantis, gobernador de Florida, Estados Unidos, contra los migrantes.
Tras calificar a DeSantis de fascista, exigió a éste, y en general al vecino país del norte, que no se maltrate a los migrantes y que no se les olvide la historia de cómo fue construido aquel país.
“No maltraten al migrante, eso es una exigencia, porque esa
nación fue construida con el esfuerzo, con la vida, con el sudor y con la sangre de migrantes de todo el mundo”, advirtió López.
El exsecretario de Gobernación recorrió ayer Tamaulipas, estado donde un grupo armado atentó contra Héctor Villegas, secretario de Gobierno.
Fue en Nuevo Laredo, donde López inició su tercera semana de recorridos por el país en busca de la titularidad de la coordinación de defensa de la cuarta transformación.
“La aparición de la inteligencia artificial cambia exponencialmente tu capacidad de acción, todavía no nos damos cuenta, pero es exponencial”, señaló.
En su mensaje a medios, Ebrard sostuvo que él puede ganarle al candidato que sea de la oposición, por lo que no le preocupa que la abanderada sea Xóchitl Gálvez o alguien más.
“Yo diría a quien ponga, sea Xóchitl u otra persona, hay un debate entre dos modelos de desarrollo, las personas importamos, pero en lo sustantivo, lo que se va a discutir en la elección, el fondo del tema, es qué modelo de desarrollo quieres”. Señaló que no es necesariamente tiempo de mujeres sino que es momento de votar por quien esté más capacitado.
“Yo pensaría que tenemos que hacer equipo. O sea, es tiempo de las mujeres, yo creo que es tiempo de hombres, mujeres, y quienes tienen otras preferencias”, reflexionó.
Agregó que “no apelaría al género, sino a la capacidad de las personas; no votes en función del género de alguien, sino en función de lo que ha hecho y qué representa”.
Finalmente, el excanciller anunció que buscará acompañar las acciones legales que emprenderán los mexicanos en Estados Unidos para defenderse de las leyes antimigrantes que se implementaron en Florida.
El que encabece esa coordinación será electo por encuesta y, a partir de septiembre, se convertirá en el o la candidata de Morena a la Presidencia en 2024.
Ante decenas de personas, el tabasqueño recordó haber sido uno de los fundadores del partido. Se dijo “orgulloso fundador de Morena” y aseguró: “Siempre haré lo que diga mi partido”.
Agregó que lo único que no ha obedecido a su partido es en aceptar los 5 millones de pesos que se les dieron a las cuatro corcholatas morenistas, para recorrer el país en defensa de la ‘4T’.
El morenista estuvo ayer en Nuevo Laredo, Matamoros y Reynosa; hoy estará en San Fernando, Ciudad Victoria y El Mante.—David Saúl Vela
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 14 Martes 4 de Julio de 2023
ASEGURA QUE PUEDE GANARLE A CUALQUIERA
Gira. Marcelo Ebrard, tras una conferencia, ayer, en la CDMX. CUARTOSCURO
ME VOY A INVOLUCRAR”
“No apelaría al género, sino a la capacidad; no votes en función del género de alguien”
MARCELO EBRARD
AFIRMA QUE LA SENADORA “NO ES PUEBLO”
AMLO ataca a Xóchitl y ‘explica’ las bajas del PRI
El Presidente desdeña la trayectoria de Gálvez y asegura que la nombró Claudio X.
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
“Xóchitl Gálvez será la candidata del Frente Amplio por México sólo porque viene de un pueblo, pero finalmente pertenece al grupo conservador”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia que realizó ayer en Palacio Nacional.
“¿Y por qué deciden a favor de la señora Xóchitl? Porque ellos suponen, ¿no?, que si nació en un pueblo, va a tener el apoyo del pueblo”, señaló.
“Es en realidad parte de ellos, no del pueblo, sino ella forma parte de los conservadores. Desde luego, no es de los arriba, pero sí forma parte del mismo agrupamiento, porque también en el bloque conservador hay nivelitos, ¿no?”.
López Obrador indicó que la información la obtuvo de sus “gargantas profundas”, y que la decisión se tomó por mucho desde hace un mes.
Minimizó el potencial electoral de la senadora del PAN, pues sólo tiene en su perfil haber sido directora del Instituto Nacional Indigenista con Vicente Fox y haber ganado la jefatura delegacional en Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.
“Donde viven los más ricos de México, porque ahí están Las Lomas, y son los que ahora la que están apoyando”, criticó.
Además, ironizó con que ahora estén buscando un perfil afín al pueblo.
“Están inflando a la señora Xóchitl, y es el querer engañar. ¿Se acuerdan cómo cuando iniciamos se convirtieron en feministas y luego en seudoambientalistas?, y ahora ya resulta que están a favor de los pobres y están muy pobres todos”, dijo.
La designación, aseguró, fue un dedazo del empresario Claudio X. González y del panista Diego Fer-
DICE QUE ÉL LE ENTREGARÁ LA BANDA PRESIDENCIAL
“¿Y por qué deciden a favor de la señora Xóchitl? Porque ellos suponen que si nació en un pueblo, va a tener el apoyo del pueblo”
nández de Cevallos, apoyada por intelectuales como Héctor Aguilar Camín y Enrique Krauze. Por esa razón, agregó, otros aspirantes están declinando a buscar la candidatura del Frente Amplio por México.
“Ah, ¿ya también? Sí, es que ya se dieron cuenta. Lo que va a ser interesante es ver qué actitud va a asumir (Santiago) Creel”, apuntó
...Y la senadora lo llama machista y le exige respeto
eortega@elfinanciero.com.mx
“El presidente Andrés Manuel López Obrador no puede imaginar que una mujer obtenga una candidatura por méritos propios, porque es un machista”, respondió la aspirante a la candidatura presidencial de la oposición Xóchitl Gálvez Ruiz.
En respuesta a las declaraciones realizadas en la mañanera, la senadora panista exigió respeto, mediante un video publicado en sus redes sociales, al inquilino de Palacio Nacional, quien, anticipó, será quien le entregará la banda presidencial en 2024.
Gálvez, quien se desempeñó como titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas durante la administración
de Vicente Fox, reviró al mandatario, quien en su conferencia dijo que Gálvez será la candidata del Frente Amplio por México por imposición del empresario Claudio X. González.
“Señor Presidente, usted dice que fulano o zutano me van a poner de candidata porque usted no puede concebir que una mujer fuerte y capaz pueda ganarse por sí misma una posición en la política. Usted no puede imaginar que una mujer obtenga una candidatura por méritos propios, porque usted, señor Presidente, es un machista”, esgrimió.
De acuerdo con la legisladora hidalguense, las únicas mujeres que el presidente López Obrador respeta son las que él mismo impone, “porque a los machos como usted les asusta una mujer independiente e inteligente”.
En la conferencia mañanera, el
el Presidente. Además, resaltó el caso de los cuatro senadores que renunciaron al tricolor. “Por eso se están deshaciendo los partidos de oposición, es el caso del PRI, están renunciando no sólo militantes, dirigentes, porque se están dando cuenta que ya fueron absorbidos, se los tragó este agrupamiento, este supremo poder con-
presidente López Obrador afirmó que Xóchitl Gálvez, quien aspira a ser la candidata presidencial del Frente Amplio por México, “forma parte de los conservadores, desde luego no es de los de arriba, pero sí forma parte del mismo agrupamiento”.
Ante ello, la senadora Gálvez aseguró que así como ella, hay millones de mexicanas que sin la ayuda de nadie luchan por lo que creen y salen adelante.
“En mi vida nadie me ha regalado nada y de usted sólo quiero una cosa, que me respete. Usted me va a entregar la banda presidencial y yo se la voy a recibir con una amplia sonrisa”, remató.
Xóchitl Gálvez –quien nació de padre indígena y madre mestiza, en Tepatepec, Hidalgo, en 1963, es ingeniera en computación egresada de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y fundó, en 1992, la empresa High Tech Services– apenas el 14 de junio comunicó al dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, que pensaba registrarse para buscar la candidatura presidencial de la alianza opositora Va por México, conformada por PAN, PRI y PRD.
servador, cuyo gerente es Claudio X. González hijo”, agregó. Ante la mención, pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) que no lo sancione porque sólo está dando a conocer un “fenómeno antidemocrático”.
Descartó que la posible designación de Xóchitl Gálvez oriente la selección del candidato presidencial en Morena.
Los Jenkins acusan a jueces de corrupción
Jueces federales de la Ciudad de México y de Hidalgo fueron acusados ante el Consejo de la Judicatura Federal por la familia Jenkins de Landa de haber “pervertido su trabajo para formar parte de una red de corrupción”.
A la jueza Luz María Ortega la acusan de diferir su audiencia hasta 11 veces; al juez Iván Zeferín, por abrir un caso contra ellos en 2020, cuando habían sido absueltos en 2018, y a los jueces Roberto Yáñez y José Manuel Salazar, por haber intentado despojarlos de su patrimonio, con la justificación del segundo juicio, que, aseguran, es ilegal.
La familia es acusada de desviar 14 mil mdp de la Fundación Mary Street Jenkins. —P. Hiriart
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 4 de Julio de 2023 15
ANTE EL CJF
Mofa. El presidente López Obrador, al presentar un cartón que hace sátira del origen humilde de Xóchitl Gálvez.
CUARTOSCURO
EDUARDO ORTEGA
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
“A los machos como usted les asusta una mujer independiente e inteligente”
XÓCHITL GÁLVEZ Aspirante a la candidatura presidencial
Reacción. Xóchitl Gálvez, en un video que subió ayer a sus redes sociales.
ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Martes 4 de Julio de 2023