AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
En 2002, el informe del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (Sisvea), del Consejo Estatal contra las Adicciones, reportaba mil 717 pacientes internados en los diferentes institutos de salud pública o privada de Jalisco, debido a problemas con consumo de drogas. En el informe de 2022, publicado hace tres días, se registraron 7 mil 714 pacientes, es decir, 6 mil 2 más, un crecimiento cercano a 350 por ciento. En 2002, eran 93.6 por ciento de pacientes hombres y 6.4 por ciento de pacientes mujeres; los pacientes adictos de entre 10 y 14 años eran apenas en 0.5 por ciento y los de 15 a 19 años, 3.1 por ciento. El enganchamiento con la adicción databa en 4.8 por ciento de los casos, de edades de 5 a 9 años; 23.7 por ciento, entre 10 y 15 años y 52.3 por ciento, entre 15 y 19 años.
El panorama ha cambiado 20 años después: el informe más reciente revela 7 mil 714 pacientes de los cuales, 90.6 por ciento son hombres.
ZMG 5A
FISCALÍA DETIENEN A ARRENDATARIO POR CASO DEL ‘CALL CENTER’
l INVESTIGACIÓN. La Fiscalía del Estado dio a conocer la detención y puesta a disposición ante un juez de un hombre señalado del delito de encubrimiento en el caso de los jóvenes desaparecidos y luego asesinados que trabajaban en los call center de Zapopan. ZMG 6A
JALISCO
EMBOTELLADORAS SUBEN PRECIO DEL GARRAFÓN DE AGUA
l IIEG. La mitad de las empresas de purificación y embotellado de agua en el estado aumentaron sus precios en este año debido a los gastos de producción y la inflación, lo que se vio reflejado en el costo final del garrafón, según un sondeo realizado a las compañías.
ZMG 3A
POLICÍAS VS. LADRONES EN SANTA TERE
l GUADALAJARA. Un intenso operativo se registró ayer en calles de la colonia Santa Tere.
Varios reportes a la Policía tapatía indicaron de sujetos encapuchados y armados que ingresaban a una finca con el objetivo de robar. Tras ser localizados y acorralados, los presuntos ladrones escaparon por las azoteas de las casas, sin embargo, minutos después los agentes aseguraron a seis hombres y tres mujeres con varios artículos sustraídos de la casa. Edgar Flores
Alfaro ‘captura’ a diputados locales
FALTA AUTONOMÍA AL CONGRESO DE JALISCO
Alertan sobre la falta, en los hechos, de una división de poderes debido a la injerencia del gobernador en su bancada parlamentaria y sus aliados, sin que se discutan los temas con el resto de los integrantes de la legislatura
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez controla al Poder Legislativo, que le aprueba casi todas sus iniciativas en fast track Un ejemplo es la reforma electoral en materia de paridad enviada por el mandatario, que los diputados prevén aprobar este lunes.
El director del observatorio ciudadano Jalisco, Cómo Vamos, Augusto Chacón; el especialista en estudios políticos de la UdeG Juan Jesús Ramírez y el académico del ITESO Jesús Ibarra
INICIATIVAS PRESENTÓ ALFARO EN 2022, de las que los diputados aprobaron nueve –cuatro sin cambio alguno–
alertaron sobre la injerencia del gobernador mediante la bancada emecista en el Legislativo. El estudio de Congreso, Cómo Vamos reveló que de las 10 propuestas
CONCIERTO
PEDRO CAPÓ LLEGA CON TODA ‘LA NETA’ A GDL
ESCENARIO 7A
APERTURA 2023
INICIA LA AVENTURA DE UNA NUEVA
TEMPORADA
l JORNADA 1. Este viernes inicia un nuevo torneo en la Liga MX con el Apertura 2023. El América será el encargado de que ruede el balón de nuevo enfrentando en casa a Bravos. Atlas recibirá a Cruz Azul el sábado en un gran duelo. PASIÓN 8A
A TRES AÑOS Aniversario del TMEC, marcado por controversia
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Atres años de la implementación del TMEC, las controversias han ganado protagonismo, demostrando la importancia de contar con mecanismos efectivos para resolver disputas comerciales, señalaron expertos.
enviadas por Alfaro Ramírez durante 2022, nueve fueron aprobadas. De éstas, cuatro se avalaron sin ninguna modificación y las que sí tuvieron cambios sólo fueron “mínimos”. El análisis concluyó que al Congreso local le falta autonomía. Por otro lado, Ibarra Cárdenas consideró que las iniciativas de ley trascendentes se cocinan en palacio de gobierno. Esto lo calificó como una deficiencia democrática grave. Con ello, dijo, el Legislativo renuncia a sus funciones de control de vigilancia sobre los otros poderes. Ramírez Ramírez a su vez consi -
CLASIFICA A CUARTOS CONTINÚA EL ROMANCE DE JIMMY CON EL ‘TRI’
l GLENDALE. La selección mexicana batalló, pero finalmente venció 3-1 a Haití en un gran juego de Uriel Antuna con dos asistencias. El Tri clasifica a Cuartos de Final con goles de Henry Martin, autogol de Ricardo Adé y Santiago Giménez. Jaime Lozano sigue de romance con México.
TONALÁ
INAH
l Revisarán intervenciones del Siapa en galerías de San Rafael 3A
l Tiene jornada de aprobaciones y de protestas por El Cielo 3A
NUEVA YORK
l Madonna se recupera en casa tras infección bacteriana 7A
deró que la acción de legislar debería ser prioritaria y no tendría que obviar nada. “Lo que no pueden es dejar de revisar lo que está llegando, dejar de discutirlo y pasarlo de manera automática como si fuera una oficina de trámite y no un lugar de diversidad y pluralidad donde eso se someta a discusión”.
Finalmente, Chacón Benavides recalcó que la falta de autonomía no sólo ha quedado expuesta a la hora de tratar las iniciativas del Ejecutivo, sino también cuando se discuten los proyectos de presupuesto de egresos estatales.
ZMG 2A
Samantha Atayde, socia en RRH Consultores, aseguró que se ha observado una considerable actividad en la solución de controversias entre los países, donde los paneles de resolución de disputas se han establecido sin bloqueos y los informes se han emitido en tiempo y forma. En su opinión, resulta sorprendente que, en estos tres años, México y Canadá no hayan ejercido presión para que Estados Unidos implemente el informe que les dio la razón en la interpretación de las reglas de origen en el sector automotor. Sin embargo, existen dos procesos consultivos activos en contra de México que requieren atención. Por otro lado, enfatizó el uso del mecanismo laboral de respuesta rápida por parte de Estados Unidos, ya que, durante estos tres años, este país ha presentado 11 solicitudes para revisar empresas mexicanas por presuntos incumplimientos a los derechos laborales.
EL FINANCIERO
FEMENIL MÉXICO DESTROZA CON GOLEADA LAS ILUSIONES DE LAS BORICUAS
ANTE SHCP
GOBERNADOR FORMALIZA LA PROPUESTA DEL PACTO FISCAL ZMG 2A
AMLO
l Aseguran que se exagera en el fraude en Segalmex EL FINANCIERO
MICHOACÁN ASESINAN A HIPÓLITO MORA, LÍDER DE LAS AUTODEFENSAS
l HOMICIDIO. Hipólito Mora Chávez, líder de la autodefensa que enfrentó a los cárteles del narcotráfico en Michoacán, fue asesinado y su cuerpo terminó semicalcinado, luego de que hombres armados lo emboscaron. No hubo detenidos. EL FINANCIERO
CHIAPAS TRABAJAN EN LOCALIZAR A FUNCIONARIOS SECUESTRADOS
l RESPUESTA. Rutilio Escandón, gobernador de Chiapas, rompió el silencio en relación con el secuestro de 16 empleados de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas al decir que se trabaja para dar con el paradero de los administrativos. EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Viernes 30 de junio de 2023 Número 2558 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO MOLESTA DESDÉN DEL SIAPA A VECINOS DE SAN RAFAEL SALUD Número
de internados por adicciones crece 350%
ZMG 6A
JORGE
CUARTOSCURO CORTESÍA FMF
ALBERTO MENDOZA
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
EL ARENAL
DEJA
ZMG 6A JORGE ALBERTO MENDOZA 10
FATAL CHOQUE DE CAMIÓN CON TREN
TRES MUERTOS
1-3 HAITÍ MÉXICO 4-0 MÉXICO PUERTO RICO
vs. AMÉRICA JUÁREZ ESTADIO AZTECA | 19 HORAS vs. ATLAS CRUZ AZUL ESTADIO JALISCO | SÁBADO 1 | 21:10 HORAS SAN SALVADOR CENTROAMERICANOS
(Exhorto a que) se revise a fondo bien el programa de verificación, contemplar lo que está fallando, porque no está completo, no es confiable”
JAIME ALDRETE MEDINA
PRESIDENTE DE LA COORDINADORA JALISCIENSE DE ASUNTOS AMBIENTALES Y DERECHOS HUMANOS
Diputados privilegian las propuestas del Ejecutivo
FALTA DE DISCUSIONES SERIAS, DEFICIENCIA DEMOCRÁTICA GRAVE
Especialistas
EN 2023. Hasta mayo se habían realizado más de 290 mil pruebas de verificación.
VERIFICACIÓN
PVR debe ser más eficiente: expertos
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Una de las principales conclusiones del Foro de análisis del Programa de Verificación Responsable (PVR) de Jalisco fue que las pruebas deben realizarse mediante un modelo más eficiente.
La promotora del foro realizado ayer en el Congreso local, la diputada priista Hortensia Noroña Quezada, señaló que la intención de la actividad fue sumar argumentos en torno al PVR para enviarlos a las diferentes autoridades involucradas y abonar a su discusión.
Al evento fueron invitados el jefe del Departamento de Ciencias Ambientales del Centro Universitario de Ciencias Biológicos y Agropecuarias (CUCBA), Miguel Enrique Magaña Virgen; el presidente de la Coordinadora Jalisciense de Asuntos Ambientales y Derechos Humanos, Jaime Aldrete Medina, y el periodista especializado en temas ambientales Agustín del Castillo Sandoval, quienes señalaron que el programa podría ser más eficiente bajo otro esquema.
En su intervención, Magaña Virgen expuso que los programas y proyectos al respecto deben considerar una gestión integral de la calidad del aire e ir más allá de los periodos de gobierno.
Por su parte, Aldrete Medina señaló que el PVR actualmente no es eficiente ni confiable y llamó a revisarlo a fondo a fin de detectar y solucionar sus fallas.
“(Exhorto a que) se revise a fondo bien el programa de verificación, contemplar lo que está fallando, porque no está completo, no es confiable, y (llamo a) que los diputados tomen la decisión de suspender o derogar el programa hasta que sea revisado y se pongan todos los puntos sobre las íes”, señaló el activista, quien auguró que el PVR no funcionará en el futuro pues desde ahora la gente no está yendo a verificar.
Por su parte, Del Castillo Sandoval reconoció que la verificación es una obligación y debe realizarse, pero no mediante un modelo rebasado y que no sirve.
Al final, la diputada se comprometió a elaborar una serie formal de conclusiones a las autoridades correspondientes.
A fines de mayo, el gobierno estatal informó que del 1 de enero al 28 de ese mes se habían aplicado ya 290 mil 805 pruebas de verificación. Del total, 73.17 por ciento aprobó en su primera oportunidad.
señalan que hay una subordinación al poder encabezado por el gobernador Enrique Alfaro; de 10 iniciativas enviadas por él en 2022, nueve se avalaron y cuatro no tuvieron cambios
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Através de sus iniciativas de ley, el Ejecutivo mantiene una captura del Poder Legislativo, pues le aprueban casi todas las reformas en procedimientos vía fast track. Así se intentó ayer con la iniciativa electoral en materia de paridad enviada por el mandatario, pero al final se detuvo por un voto particular.
El director del Observatorio Ciudadano Jalisco, Cómo Vamos, Augusto Chacón Benavides; el coordinador de la Licenciatura de Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Juan Jesús Ramírez Ramírez, y el académico del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Occidentes (ITESO), Jesús Ibarra Cárdenas, alertaron que hay una falta de división de poderes por la injerencia del gobernador mediante la bancada emecista.
La preferencia por las iniciativas del Ejecutivo quedó expuesta en el ejercicio cualitativo y cuantitativo llamado Congreso, Cómo Vamos, mediante el que se detectó que de las 10 propuestas enviadas por el gobernador durante 2022, nueve fueron aprobadas. De ellas, cuatro se avalaron sin ninguna modificación y las que sí tuvieron cambios sólo fueron “mínimos”.
El ejercicio incluyó grupos focales en los que se concluyó que al Congreso local le falta autonomía y que la legislatura actual tiene un estilo autoritario con bloqueos en las vías del diálogo y negociación. “Los especialistas concuerdan en que no hay una autonomía del Legislativo respecto del Ejecutivo”, afirmó Chacón Benavides.
Por su parte, Ibarra Cárdenas señaló que las funciones principales del Congreso local están opacadas por la
Las leyes no se cocinan en las comisiones del Poder Legislativo, se cocinan en palacio de gobierno desde el Ejecutivo, entonces no hay una deliberación necesaria que justifique un procedimiento democrático”
JESÚS IBARRA CÁRDENAS ACADÉMICO DEL ITESO
mayoría, entre ellas la acción de legislar. Consideró que las iniciativas de ley trascedentes se cocinan en el edificio de enfrente, es decir, en palacio de gobierno.
“Las leyes no se cocinan en las comisiones del Poder Legislativo, se cocinan en palacio de gobierno desde el Ejecutivo, entonces no hay una deliberación necesaria que justifique un procedimiento democrático”, aseveró.
El académico del ITESO mencionó que el no permitir discusiones serias en el Congreso representa una deficiencia democrática grave. Ello, añadió, se refleja en la poca importancia que el Legislativo da a sus funciones de control de vigilancia sobre los otros poderes, a los juicios políticos, a la discusión del presupuesto público, a las comparecencias de funcionarios y a las designaciones.
“Todo esto habla de una captura desde el Ejecutivo, de una concen -
VA POR DIÁLOGO CON HACIENDA
Aprueban reforma electoral sobre paridad y María Padilla Romo detiene madruguete
■ La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso local aprobó ayer el dictamen de reforma electoral en materia de paridad que envió el gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Con una sesión plenaria agendada, la idea era que la iniciativa se avalara después ahí, pero el proceso se detuvo por un voto particular solicitado por la diputada morenista María Padilla Romo.
De manera intencional, la legisladora pidió el sufragio especial y con ello detuvo un día la votación de la reforma electoral en el pleno. Su acción obligó a cancelar la sesión vespertina y pasarla hasta el lunes a las 15:30 horas.
El voto particular consiste en una propuesta jurídica diferente al dicta-
tración de poder injustificada que anula las funciones legislativas y que le pega a la democracia jalisciense durísimo y la está erosionando de forma grave en comparación a lo que teníamos antes”, aseveró.
Ramírez Ramírez manifestó que en otras legislaturas y a nivel federal ocurre lo mismo al existir una fuerte presencia de legisladores afines al gobernante
Gobierno de Jalisco formalizará propuesta de nuevo convenio fiscal
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco entablará un dialogo directo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con el fin de establecer una propuesta de nuevo convenio fiscal y resolver los problemas de distribución de presupuesto que, según la percepción del gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, perjudican las arcas estatales.
Al intervenir en el décimo Foro Iberoamericano de Coordinación Presupuestaria, Financiera y Fiscal Intergubernamental, el mandatario anunció que hoy entrará en contacto con la SHCP para plantear cinco temas que a su juicio deben ser debatidos con el afán de cristalizar un nuevo convenio fiscal.
Eso cinco puntos son: uno, la recuperación parcial de la potestad
tributaria suspendida para los estados desde hace 43 años en busca de que haya mayor “justicia” en lo que se recibe; dos, establecer mecanismos de consulta y compensación por daños a los presupuestos estatales; tres, una discusión profunda sobre la composición y el manejo del fondo de participaciones (ramo 28) –a su juicio se deben ampliar los recursos participables para estados y Municipios–; cuatro, discusión sobre el fondo de aportaciones o ramo 33, y cinco, discutir la colaboración administrativa para un nuevo modelo de crecimiento para los estados.
La propuesta se mandará vía carta de manera formal al titular de la SHCP, Rogelio Ramírez de la O, para que se pueda generar un proceso de negociación, “no desde la premisa de que Jalisco quiere salirse del pacto fiscal, no bajo la premisa de que Ja-
men avalado. La titular de la Junta de Coordinación Política, Claudia Murguía Torres, explicó que debe pasar un día para que la morenista presente por escrito a la comisión un razonamiento de su voto a fin de sea tomado en cuenta en el debate en el pleno.
Con una hora de anticipación, la comisión citó a sesión para tratar el dictamen, el cual avaló con cuatro votos de Movimiento Ciudadano (MC), Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) y dos en contra de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Hagamos.
El diputado de Hagamos, Enrique Velázquez González, y Padilla Romo se quejaron por agendar este tema de último momento y afirmaron no conocer el dictamen, pero ello no
en turno. El problema, consideró, no está en la reglamentación legislativa, sino en el ejercicio de las funciones de los diputados. Para empezar, la acción de legislar debería ser prioritaria y no tendría que obviar nada.
“Lo que no pueden es dejar de revisar lo que está llegando, dejar de discutirlo y pasarlo de manera automática como si fuera una oficina de
impidió su votación en la comisión. En contraste, la emecista Gabriela Cárdenas Rodríguez y la priista Verónica Flores Pérez lo defendieron; la primera señaló que el bloque de 20 municipios más grandes propuesto por el gobernador sí da oportunidad a que las mujeres gobiernen las ciudades más grandes y la segunda aseguró que el dictamen considera propuestas de todos.
Antes de la cancelación de la sesión plenaria de ayer, el colectivo de mujeres de diversos partidos que pugna por una mayor participación de ellas en la política reclamó que se intentaba un madruguete legislativo y adelantó que recurrirá a tribunales si la iniciativa se avala tal cual fue enviada.
Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
trámite y no un lugar de diversidad y pluralidad donde eso se someta a discusión”, afirmó.
Finalmente, Chacón Benavides recalcó que la falta de autonomía no sólo ha quedado expuesta a la hora de tratar las iniciativas del Ejecutivo, sino también a la hora de discutir los proyectos de presupuesto de egresos estatales.
EVENTO. El gobernador dio detalles de la comunicación que habrá con la SHCP al participar en el Foro Iberoamericano de Coordinación Presupuestaria, Financiera y Fiscal Intergubernamental.
lisco quiere quitarle recursos a otros estados, sino bajo la premisa de que Jalisco va a luchar hasta donde nos alcance para que haya un trato justo en el manejo del presupuesto para las entidades libres y soberanas para la República”.
El gobernador expuso que desde 1980 los estados no tienen algunas de sus facultades por el pacto fiscal con la Federación.
“En 1980, las entidades federativas establecieron, con la Ley de
Coordinación Fiscal y el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, un pacto fiscal. Los estados adheridos a este sistema declinaron algunas de sus facultades tributarias para que la Federación cobrara estos impuestos (el de valor agregado y el especial sobre producción y servicios); a cambio, la Federación se comprometió a devolver parte de las participaciones de la recaudación federal y algunos derechos por la extracción del petróleo”.
Viernes 30 de junio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
POR SI FUERA POCO. El ejercicio de Congreso, Cómo Vamos concluyó que la legislatura actual tiene un estilo autoritario.
Protestan vs. basura y Tonalá avala acuerdo
RECUERDAN VIOLACIÓN DE AMPARO POR EL CIELO
Vecinos se manifiestan contra la estación de transferencia de residuos que se proyecta hacia el oriente de la ciudad
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Mientras el pleno del Ayuntamiento de Tonalá aprobaba la suscripción de un convenio específico de asignación de recursos para la construcción de la estación de transferencia de residuos sólidos urbanos del oriente de la ciudad, vecinos opuestos a las políticas públicas de manejo de la basura se manifestaron ayer en repudio de esa medida.
Los manifestantes también recordaron la violación a la ley de amparo que, según el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa, Civil y del Trabajo, comete el presidente municipal de la demarcación, Sergio Chávez Dávalos, desde abril pasado por mantener la operación de la estación de transferencia El Cielo.
El convenio avalado “tiene como propósito establecer las bases y lineamientos para la transferencia, aplicación, seguimiento, control, rendición de cuentas y transparencia de los recursos asignados por el gobierno del estado, el Municipio de Guadalajara, el Municipio de El Salto y el Municipio de Tonalá”. Según el dictamen, “el proyecto solucionará, en buena medida, el problema que actualmente representa para la sociedad
EN ESTE AÑO
y los gobiernos la recolección, traslado y disposición final de la basura”.
Además del predio propiedad del Municipio donde estará la estación de transferencia, Tonalá aportará 15 millones de pesos (mdp) provenientes de la partida presupuestal 7991, denominada “provisiones para erogaciones especiales”. Por su parte, el Ayuntamiento de El Salto ya aprobó aportar 7 millones 474 mil pesos para el mismo fin y Guadalajara hizo otro tanto. Se prevé que la referida planta tenga una capacidad de atención de aproximadamente mil 388.50 toneladas por día.
Obras Públicas de Tonalá se encargará de la ejecución de la estación luego de que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) formulara un anteproyecto que estima un costo de 56 mdp.
Mitad de embotelladoras de agua aumenta precios
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La mitad de las empresas de purificación y embotellado de agua en el estado aumentó el precio de sus garrafones en este año debido a los gastos de producción y la inflación, según un sondeo realizado por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco.
El titular del instituto, Augusto Valencia López, detalló que, respecto al año anterior, este año incrementó el precio de 49.6 por ciento de los negocios encuestados. En 2021 el alza fue de 24.5 por ciento.
El ejercicio del IIEG, llamado Sondeo a Empresas Embotelladoras de Agua de Jalisco, se hizo en dos momentos en el tiempo. El primer levantamiento se llevó a cabo en enero de 2021 y consideró 231 empresas encuestadas, y el segundo, en mayo de 2023 y contempló 128 empresas.
(El incremento) puede generar que los consumidores comiencen a sustituir los garrafones por otro tipo de medios para purificar el agua, como los filtros”
AUGUSTO VALENCIA LÓPEZ TITULAR DEL IIEG
“Para los negocios que aumentaron sus precios, la proporción de negocios que dijeron que dicho aumento se dio en un rango de 6 a 10 por ciento pasó de 21.4 por ciento en 2021 a 34.4 por ciento en 2023, mientras que el porcentaje de empresas que dijeron subir sus precios de 11 a 20 por ciento subió de 5.4 por ciento en 2021 a 21.3 por ciento en 2023”, detalló el instituto en una ficha informativa.
Ante el aumento de los precios, Valencia López señaló que “puede
ENTREGAN BICICLETAS A
120 ALUMNOS DEL COBAEJ
Afuera, los vecinos recordaron que, como efecto del amparo 287/2023, el 11 de abril del 2023 les “fue otorgada la suspensión definitiva” contra la operación de El Cielo.
El 2 de junio, recordaron, “el juzgado confirmo que efectivamente el ayuntamiento había violado la suspensión por lo que le requiere el cumplimiento del cierre de la planta”. El 14 de junio, ante el incumplimiento del cierre de la estación por parte del ayuntamiento, el juzgado anunció que de no acatarlo en 24 horas, daría vista al Ministerio Público de la Federación y aplicaría una multa, lo que se cumplió el 22 de junio, pero El Cielo sigue en funcionamiento.
Hoy está en marcha el plazo para una segunda multa por incumplir.
MUESTRAN OPOSICIÓN. La nueva estación de transferencia de residuos se ubicará en Tonalá, pero vecinos no la quieren.
ZONA. Durante las acciones en campo se recorrió el punto conocido como Camino al Arenero.
EN
Cobupej y familiares hacen búsqueda en La Primavera
REDACCIÓN GUADALAJARA
En conjunto con familiares de personas desaparecidas, personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) realizó una búsqueda en campo en el bosque La Primavera, en Zapopan.
Con el objetivo de obtener indicios que puedan llevar a la localización de personas reportadas como desaparecidas, los participantes recorrieron el punto conocido como Camino al Arenero.
“Como parte del plan de prospección que se elaboró para esta búsqueda, se establecieron puntos y polígonos que fueron agotados por los equipos que se conformaron para llevar a cabo las acciones de búsqueda; además, se utilizó equipo tecnológico como apoyo para la búsqueda”, informó la Cobupej en un comunicado.
Además del personal de la comisión y de los familiares de personas desaparecidas, en la jornada participaron elementos de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de
EN CONJUNTO
● En las labores de búsqueda participaron familiares de personas desaparecidas, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), el grupo municipal de búsqueda municipal y la Coordinación de Protección Civil y Bomberos Zapopan
Seguridad del Estado (SSE), el grupo municipal de búsqueda y la Coordinación de Protección Civil y Bomberos Zapopan.
La Cobupej pidió a la población que, en caso de tener datos que ayuden a la localización de desaparecidos, los comuniquen al 33 1514 5422. Esta misma semana la Dirección de Vinculación y Atención a Familiares de la Cobupej y el colectivo Luz de Esperanza llevaron a otra acción de búsqueda. Se realizó el martes en un centro de rehabilitación ubicado en San Pedro Tlaquepaque.
generar que los consumidores comiencen a sustituir los garrafones por otro tipo de medios para purificar el agua, como los filtros”.
El sondeo detalla que el porcentaje de negocios que aumentó sus costos respecto al año anterior, ya sea algo o mucho, pasó de 66.4 en 2021 a 69.3 por ciento en 2023. A las unidades económicas también se les preguntó si experimentaron alguna disminución en sus costos y el porcentaje se redujo: pasó de 7.9 a 1.6 de 2021 a 2023.
● MOVILIDAD. En beneficio de 120 estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (Cobaej), la Secretaría de Transporte (Setran) y el Sistema del Tren Eléctrico Urbano (Siteur) entregaron este jueves un mismo número de bicicletas. Las bicis se dieron a estudiantes que antes se trasladaban a pie a sus centros escolares. El acto simbólico se realizó en el Cobaej de Miramar, en Zapopan. Redacción
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 30 de junio de 2023 ZMG 3A
PORCENTAJE. El 49.6 por ciento de los negocios encuestados creció sus precios respecto a 2022.
ZAPOPAN
WWW ntrguadalajara.com
TWITTER @ntrguadalajara
ESPECIAL ESPECIAL FOTOS: ESPECIAL
CUARTOSCURO
AL MARGEN DEL PODER
JORGE REGALADO
Sj39838@yahoo.com
Anomia y terror
Por la aparente normalidad de las actividades cotidianas que vemos en las calles, pareciera que no pasa nada, pero hace algunos años que en México vivimos en la incertidumbre y nos sentimos constantemente en peligro y vulnerables. No estamos disfrutando de la vida como se supone que debería ser con tantos avances culturales y científicos con los que arribamos al siglo 21. Aunque se niega, la verdad es que dichos avances, en estricto sentido, esconden el hecho de que este sistema se ha hecho cargo de que la mayoría de las personas, así trabajen siempre, nunca puedan disfrutar de una vida digna.
Por ello, mientras los más trabajan y ganan apenas para sobrevivir, los menos sólo disfrutan y se enriquecen. Y eso coincide con que esos menos mandan, mientras que los más obedecen. Además, con el paso del tiempo este sistema político y modelo de producción ha ido abatiendo derechos sociales que existían a finales del siglo pasado y que, sin ser la panacea, permitían mejores condiciones de vida.
Podríamos preguntar respecto de la extraña y maldita razón por la que, como sociedad, no reaccionamos, no actuamos a la altura de las circunstancias que estamos enfrentando. Cada día más azorados, temerosos, nomás no encontramos de dónde asirnos para sentirnos medianamente seguros.
Convenientemente, el sistema se ha encargado de que cuando nos preguntamos acerca de esta situación inequitativa siempre miremos hacia arriba, hacia el Estado y sus instituciones. También hacia el cielo esperando encontrar ahí alguna respuesta. Este complejo sistema de dominio incluye, a la par, que no miremos hacia abajo, hacia nosotros mismos, hacia nuestros iguales y próximos.
Socialmente nos han deshabilitado introyectando la idea de que las posibles soluciones a nuestras necesidades no las vamos a encontrar entre nosotros mismos, sino en otros que no son nosotros y que siempre, bajo denominaciones y banderas partidarias, distintas y contradictorias entre sí, siempre han estado arriba y lejos. Tan lejos que como bien lo dijo uno de sus connotados gurús: ni nos ven ni nos escuchan. No nos quieren. Sólo nos necesitan como fuerza de trabajo. Mientras seamos productivos. Después de eso nada más somos materia humana desechable.
Este sistema ha instalado lo que conceptualmente se conoce como anomia. Es decir, esa situación que se genera sistémicamente cuando frente a la degradación de la convivencia social y ahora también de la destrucción de la vida en todas sus expresiones estamos impedidos, o así nos hacen sentir, para nombrar las cosas por su nombre y actuar en consecuencia. Otra interpretación es que estamos aterrorizados por la guerra informal que no se quiere reconocer, pero que la vemos desplegarse por todas partes.
Esto podría ser una de esas razones por las que, al parecer, no nos conmovemos al enterarnos que cada día una o varias personas son desaparecidas o, peor, que ya mataron a otra madre que lo único que andaba haciendo era buscar a su hija/o; que en cualquier parte del país comandos armados actúan a cualquier hora del día con total impunidad. Y, por otro lado, pero como parte de la misma guerra, que en México prácticamente no hay cuerpos de agua sin contaminación; que para que haya aguacates y tequila en todo el mundo, intereses privados siguen devastando bosques y selvas exterminando la biodiversidad; que sin ninguna cortapisa en estos monocultivos, así como en la producción de berries, se utilizan plaguicidas que en otros países están prohibidos porque atentan contra la salud de los suelos, de los trabajadores de las agroindustrias y finalmente de quienes los consumimos.
REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA
@ismaelortizbarb
Cinco años de ruina
Mañana 1 de julio se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México la quinta celebración del triunfo del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). A cinco años de tan histórica fecha vale la pena hacer un recuento, no de las cosas supuestamente buenas que a diario se lucen en las conferencias matutinas, pero de lo que no se habla en ellas; esto es, de los fracasos y gazapos de la cuarta transformación (4T). Para muestra, unos botones: Las llamadas obras emblemáticas o insignias del régimen se han construido desmantelando lo que se atraviese por su camino. El primero fue el aeropuerto internacional que se estaba levantando en Texcoco, que costó al erario miles de millones de pesos tirados a la basura. La construcción del Felipe Ángeles ha resultado ser un elefante blanco que nomás no levanta. Si hubiera continuado con el de Texcoco ya estaría funcionando sin ningún problema.
La refinería de Dos Bocas abarca 600 hectáreas en Tabasco, donde se han destruido manglares y todo tipo de vegetación en un área protegida de México, sin considerar que el área no solo aloja manglares, sino también árboles costeros con mayor absorción de carbono, además de que protege contra las inundaciones y es hábitat de numerosos animales en peligro de extinción. Se han difundido videos de pipas con combustible para simular que se está refinando petróleo. Otro elefante blanco y costoso.
Siendo presidente electo, AMLO aseguró que en la construcción del tren maya no se de-
Las llamadas obras emblemáticas o insignias del régimen se han construido desmantelando lo que se atraviese por su camino; el primero fue el aeropuerto internacional que se estaba levantando en Texcoco, que costó al erario miles de millones de pesos tirados a la basura
rribaría un solo árbol (https:// goo.su/kFXwuz); sin embargo, a la fecha se han contabilizado más de 3.4 millones de árboles derribados. También habrá otro tipo de impacto ecológico del área: se afectarán los suelos, las aguas, la flora, la fauna, además que el suelo es delicado por la abundancia de cenotes; esto sin considerar que alterará la vida de los pobladores, quienes serán los menos beneficiados por el tren. La devastación de la selva es patética.
El combate a la corrupción no ha dado los resultados prometidos: en la semana se hizo púbico el trabajo Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC) 2023 y, de acuerdo con el
informe, de 15 países latinoamericanos, México tiene un índice de 3.87 (los de Uruguay y Costa Rica con 6.99 y 6.76, respectivamente). Agrega el estudio: “Guatemala y México son los dos únicos países cuyas puntuaciones generales han disminuido cada año desde que se publicó el Índice por primera vez en 2019”. ¿Dónde quedaron los más de 15 mil millones de pesos de la estafa maestra de la 4T? Que no son 15 mil sino 9 mil millones (¡qué alivio!).
El sector salud también está en ruinas: la publicación de Colectivo Cero Desabasto, Radiografía del desabasto de medicamentos en México 2022, más de 15.2 millones de recetas no se surtieron por completo en las principales instituciones de salud del país. Aunado a que, de acuerdo con el Inegi, 31 millones de personas (uno de cada cuatro mexicanos) dijeron no tener acceso a servicios médicos.
Lo peor fue el desmantelamiento de Seguro Popular (“ni era seguro ni era popular”) y la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) que terminó en un fracaso rotundo debido a la improvisación, la falta de planeación, la corrupción, la ausencia de recursos financieros, bajo la dirección de una persona sin la mínima experiencia en el sector médico.
A este desastre también hay que agregarle la pésima distribución de medicamentos en todo el país.
La concentración del día de mañana, en lugar de ser una reunión para celebrar los cinco años del gobierno de la 4T, más bien debería ser una congregación para reclamarle al presidente la ruina en que está dejando nuestro país; debería ser un acto de protesta.
La influencia en Jalisco del Ejecutivo sobre el Legislativo no es nueva. Es histórica y recurrente, pero especialistas consideran que los diputados oficialistas de la actual legislatura han caído en un estilo autoritario, sin posibilidad de diálogo y con imposiciones. Esto no suena novedoso, pero es cada vez más evidente la mano del gobernador Enrique Alfaro en los temas, al grado de ni siquiera cuidar las formas y meter en problemas a “sus” diputados naranjas , con videos donde se muestra y escucha total sometimiento a sus decisiones; donde ellos y ellas no elaboran las iniciativas, y que cuando las legisladoras deberían estar firmando la iniciativa de paridad electoral, por ejemplo, se quedan viendo cómo lo hace un hombre, en su espacio de poder y con su discurso.
Todo esto aunado a los compromisos políticos del PAN y el PRI con la fracción naranja; en especial el tricolor, que dio el revire sobre la reforma electoral con paridad de género, cuando su dirigente estatal, Laura Haro, había dicho otra cosa, peeeeero ya recularon. En los pasillos del Congreso local se habla de que este asunto se definirá en los tribunales, porque no es más progresista que lo ocurrido en la última elección. O sea, se judicializará. Ya lo advirtieron legisladoras de oposición y feministas.
Vaya oso hicieron ayer diputados en la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso local. Primero, un presidente de comisión, el panista Antonio Chávez, con deficiencias en su conducción pese a estar en el cargo desde hace casi dos años; y las legisladoras, del PRI, Verónica Flores, al señalar que le toca a los partidos garantizar que les den las candidaturas a las mujeres, no a los legisladores, lo cual suena lógico y cierto, pero si el PRI estaba defendiendo esta causa con otros actores sólo dio a notar que ya hay otro tipo de acuerdos para respaldar la propuesta; y la naranja Gabriela Cárdenas, que apoya taaaaaaanto la propuesta oficial que, asegura, no importa si las mujeres gobiernan Ameca y no en la ZMG. ¡Quihúbole!
Lo cierto es que si hubiera voluntad política desde el periodo anterior, por parte de los partidos, no habría esta discusión, ni tanto nerviosismo de las mismas mujeres que buscan ser alcaldesas en Guadalajara o Zapopan o gobernadoras.
En tanto, el Comité Universitario de Análisis sobre Asuntos de Interés Público en Materia de Género de la UdeG calificó de “falsa paridad” la iniciativa de reforma a la ley electoral enviada por el gobernador al Congreso del Estado. El discurso que manda el Ejecutivo con la iniciativa “es el mismo que nos ha mandado en toda su administración, en lo que atañe a las mujeres, un discurso patriarcal de perpetuación de la visión e intereses de los hombres”. ¡Toing!
Ahora que el opositor Frente Amplio por México dio a conocer a su comité organizador de la elección de quien será el candidato presidencial del PAN, PRI, PRD y diversas agrupaciones, destaca la presencia de ex consejeros electorales en los tiempos del Instituto Federal Electoral (IFE). En el comité organizador participan siete personas, de las que cinco eran del IFE tras ser electas en 2003, en el periodo de Vicente Fox. Es decir, organizaron los comicios de 2006, tan criticados de manera machacona como fraudulentos por el presidente López Obrador La cosa es que entre los cinco ex consejeros del IFE está María Teresa González Luna Corvera, una de los dos únicos jaliscienses que han ocupado una silla en el órgano electoral federal. Académica de la UdeG, egresada de doctorado itesiano, de familia de panistas (es nieta de uno de los fundadores del blanquiazul), aprovechará su experiencia electoral para ponerla al servicio del Frente Amplio por México. De ex consejera electoral a opositora a la 4T.
Viernes 30 de junio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 30 de junio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v
v
v
v
v v
Internos por adicciones crecen 350% en 20 años
EL CRYSTAL ES EL QUE PREDOMINA AHORA
En 2002 se registraron mil 717 pacientes en Jalisco y en 2022 la cifra creció a 7 mil 714, según el informe más reciente del Sisvea
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
En 2002, el informe del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (Sisvea) del Consejo Estatal Contra las Adicciones de Jalisco (CECAJ) reportaba mil 717 pacientes internados en los diferentes institutos de salud pública o privada del estado debido a problemas con consumo de drogas.
En el informe del año 2022, publicado hace tres días, se registraron 7 mil 714 pacientes, es decir, 5 mil 997 más, un crecimiento de 350 por ciento.
En 2002, 93.6 por ciento de los pacientes era hombre y 6.4 por ciento, mujer; los adictos de entre 10 y 14 años representaban apenas el 0.5 por ciento y los de 15 a 19 años, el 3.1 por ciento. El “enganchamiento” con la adicción correspondía en 4.8 por ciento de los casos a menores de 5 a 9 años; el 23.7 por ciento, a los de entre 10 y 15 años, y el 52.3 por ciento, a los de entre 15 y 19 años. Respecto al consumo de drogas, el crystal (metanfetamina) sólo alcanzaba a 0.6 por ciento de los pacientes y el alcohol predominaba: 65.7 por ciento de los adictos había pedido ayuda por su imposibilidad de lidiar solos contra esa sustancia. 20 años después, el panorama ha cambiado: el informe más reciente revela 7 mil 714 pacientes de los cuales 90.6 por ciento es hombre. Como sustancia de iniciación predomina el tabaco (que no se analizaba en el informe 2002) y el alcohol con una suma de 67.4 por ciento, mientras que la marihuana abarca 16.8 por ciento de los casos; el crystal, 9.7 por ciento y la cocaína, 2.9 por ciento. En cuanto a edades de inicio de adicción, el segmento de 5 a 9 años creció a 7.4 por ciento de los casos; el de 10 a 14 años representa 45.4 por ciento, y el de 15 a 19 años, 36.9 por ciento. La edad de iniciación en esos tres segmentos, que coinciden casi completamente con la minoría de edad, acumula 89.7 por ciento. 20 años antes era de 80.8 por ciento, lo que acredita que el enganchamiento con esta enfermedad ocurre cada vez más temprano.
EL REINO DEL CRYSTAL
¿Cuáles fueron en 2022 las sustancias psicoactivas con mayor impacto? El crystal irrumpe con 5 mil 347 pacientes “enganchados”, es decir, 69.3 por ciento de los casos, muy lejos del resto de las sustancias (alcohol le sigue con 16.5 por ciento de los casos). Y si se analiza la droga más consumida (muchos pacientes
Piden aprender a leer banderas rojas en menores y jóvenes
■ El auge del consumo de drogas en la población infantil y juvenil obliga a plantear con seriedad la responsabilidad de padres, maestros y actores públicos para identificar las señales de alerta, o banderas rojas, que lanzan los propios enfermos. Las consecuencias de no hacerlo pueden ser graves y a largo plazo, sostuvo la investigadora del Departamento de Neurociencias del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Ana Elizabeth González Castañeda.
“Definitivamente tenemos que comenzar a tomar otras acciones; todas estas son sustancias que causan estragos, sobre todo si comienzan a usarlas muy temprano en su desarrollo; hay cambios en el cerebro; sin embargo, si se consume temprano una droga de ese tipo, puede retardar los procesos de maduración, y puede hacer que estos niños sean más vulnerables, y queden enganchados a un proceso adictivo en una línea de tiempo de la que será difícil sacarlos”, explicó a NTR.
La académica consideró que
DIRIGEN OFICIO AL TITULAR DEL SISTEMA
INAH revisará actuar del Siapa en las galerías de San Rafael
AGUSTÍN DEL CASTILLO
GUADALAJARA
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) verificará la intervención que realizó el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) en el subsuelo del Parque San Rafael, pues hay indicios de que podría haber intervenido sin permiso el patrimonio del siglo 19 que allí subyace: las “galerías filtrantes”.
En un escrito entregado al director del organismo, Carlos Enrique Torres Lugo (oficio 401.3S.1-2023/0492), firmado por la delegada del INAH, Alicia García Vázquez, fechado el 6 de junio, la funcionaria afirma:
“El monumento histórico ha venido siendo intervenido de manera subterránea y no se ha dado acceso a la inspección que en su momento se
GATO NEGRO PERLA
Regresos
Hace un par de días conversaba con un amigo acerca de lo raro y borroso que se había vuelto el periodo de prácticamente tres años de la pandemia de Covid-19. Celebraba que su esposa y él habían cumplido un año sin tomar bebidas alcohólicas y justo ella, unos días antes, había hablado de lo que los motivó a hacerlo, un poco en medio de mejorar sus vidas y su salud ahora para no lamentarlo después, con más años encima.
Yo le comentaba a él, a su vez, lo complicado que fue (o ha sido, aún en presente) retomar prácticas que tenía antes de esa extraña y muy distópica etapa de la historia moderna.
hizo con fecha del 23 de mayo del año en curso para corroborar el avance de obra en proceso y verificar el cruce de la nueva infraestructura (actualmente en proceso) y la antigua ejecutada a fines del siglo XIX, y en su momento certificar si estaba siendo afectada o no esta antigua galería que forma parte de la red que distribuye desde las cajas de agua y las galerías filtrantes a la ciudad por medio de tales galerías”. El Siapa aseguró que en ningún momento y en ningún día se encontraron hallazgos o evidencias en la ejecución del proyecto que refieran algún o algunos daños al monumento histórico referido, pero, acota la delegada, “es necesario que se presenten los registros de obra consistentes en documentos gráficos, fotográficos, libreta de tránsito o correspondiente registro de niveles”.
“jamás debe normalizarse” el tema de las adicciones, pero ciertamente viven una tendencia al alza en número de consumidores, que suelen partir de sustancias legales y de un peligroso contexto de culto a la vida rápida, a las sensaciones, al cuestionamiento de la autoridad y la violencia. Esto se aúna a las fallas en la comunicación familiar y al fácil acceso a esas sustancias.
Un Estado que no ejerce controles en el espacio público, pero también, familias mal integradas y crisis de autoridad, son la tormenta perfecta.
“Se debe trabajar el núcleo familiar, vigilar amistades, los cambios conductuales, los estados de ánimo, el cumplimiento de tareas en escuela y casa, las alteraciones de sueño, los síntomas de hiperactividad, la pérdida de apetito. Estas son sustancias muy potentes y de efectos duraderos: psicosis, violencia, alucinaciones visuales o auditivas; hay muchos banderines rojos, es importantísimo saberlos detectar a tiempo”, puntualizó.
Agustín del Castillo / Guadalajara
En cuanto a los tramos perforados por medio de una tuneladora, “es justo en dicho trazo que existe un cruce con una galería antigua”, pero “no fue avisado el momento en que dicho cruce se efectuó y no se pueden verificar las cotas de nivel de la galería ni las cotas de nivel de la perforación de reciente ejecución. Es por ello que se está solicitando que se presenten registros estratigráficos, fotográficos y/o topográficos de la
no limitan su consumo a una sola sustancia), esa metanfetamina predomina incluso más, con 79.6 por ciento de los pacientes.
En el glosario del informe se clasifican las diferentes sustancias y se hace el siguiente apunte de las metanfetaminas o crystal: “Es un estimulante del sistema nervioso central”. Su compuesto activo es la metilendioximetanfetamina (MDMA) y sus nombres comunes son “ crystal , ectacy éxtasis ex metas meth tachas ”.
El documento identifica otras presentaciones: “ Angelitos , carita feliz , bart , batman , corona , coronilla , estrellas , estrellitas , simson , versache , maseratis , sirulax , asteroides, torofina , anaxle , felica , xt , general X , globos blancos , blogo, omega , grino , ruedas , teamina , cristalín , bordín , under whigle purific bang catalenon (y) dragones ” (sic).
¿Por qué es tan peligroso el crystal en niños y jóvenes? El portal médico Kids Health lo precisa: “El uso prolongado de metanfetaminas pude acarrear daño cerebral, que puede dar lugar a problemas en la memoria y en los movimientos corporales, y puede causar cambios de humor y conducta violenta. Cuando se consume en grandes dosis, la meth puede causar una temperatura corporal peligrosamente alta, confusión, convulsiones (movimientos corporales incontrolados) y hasta la muerte”.
FUMAR Y BEBER. Las sustancias de iniciación de los adictos de Jalisco son el tabaco y el alcohol, según el informe del Sisvea 2022.
Como ya lo he contado muchas veces aquí, ir al cine era para mí todo un hermoso ritual. Me gusta el cine como creación artística, pero también disfrutaba la experiencia de ir al cine como un espacio en el que un montón de extraños coincidíamos por un breve momento de nuestras vidas para emocionarnos por las mismas cosas, disfrutar con la misma música, discutir por los mismos temas, todo ello proyectado en una pantalla gigante. Pero la verdad es que las dos veces que he ido al cine cuando ya fue posible retomar nuestra cotidianidad han sido poco satisfactorias. Personas conversando con sus acompañantes como si estuvieran en la sala de su casa y no hubiera otros alrededor; gente que ya no sólo, como antes, contestaba su celular y decía bajito “al rato te llamo, estoy en el cine” o de plano colgaban, sino que contestan el llamado con total desparpajo, siguen la plática, no hacen siquiera el intento por salirse para responder… y eso que las salas a las que fui no estaban llenas, al no ser películas tan comerciales, y que una pensaría que habría más interés en verlas al tener cierta complejidad en las tramas. También le contaba la maravilla que era que al final en la generalidad la gente no hubiera retomado en la era pospandemia la costumbre de saludar de beso a personas que no conocía. Y, creo, ahí hay mucha coincidencia entre las mujeres (pueden preguntarles a sus amigas, esposas, novias, hermanas o colegas) de la bendición que sentimos al no tener que tener contacto físico con gente a quien apenas conocemos. Como anécdota, hace unos 10 meses asistí a una reunión en un lugar cerrado. Yo era de las pocas personas que teníamos cubrebocas. A esa reunión llegó un hombre joven a quien yo no conocía y saludó a todas las mujeres (a mí también) de beso. Me pareció por completo absurdo, pues si yo traía cubrebocas era porque, en ese contexto del Covid, no quería tener algún contacto que pudiera facilitar un contagio, pero esa persona, sin importarle la barrera incluso física que suponía un cubrebocas, había llegado a saludarme de beso en la mejilla.
perforación en dicha zona (si los hubiera)”.
En caso de no existir, plantea que se lleven a cabo “calas estratigráficas en el cruce señalado y se cuente con la presencia de un perito del Centro INAH Jalisco para verificar la no afectación de la galería antigua”. Los vecinos aseguran que ese patrimonio fue dañado, lo que implicaría una responsabilidad del organismo público y la empresa constructora.
Antes de todo este desastre mundial, que dejó miles de muertes a su paso y dolorosas historias, íbamos tres veces por semana a comer a casa de mi madre (martes, jueves y domingo). En ese periodo a ciegas esas comidas se suspendieron. Ahora que ha pasado, esas comidas solo quedaron en martes y domingo, con un vacío extraño en la dinámica familiar de años de reunirnos también los jueves. No es que siquiera hayamos planteado volver a reunirnos ese día, sino que es, en mi pequeño núcleo, una muestra apenas perceptible de cómo cambiamos nuestras formas de relacionarnos luego de tres años. Tuve Covid una vez en todo este tiempo. En contraste, tengo ese mismo lapso sin padecer esas horribles infecciones de garganta que al menos me aquejaban un par de veces al año. De algún modo, como saldo a favor, me hice más consciente de mi salud y de aprender, aunque sea un poquito, a escuchar lo que mi cuerpo dice. Cada persona que me rodea vivió su propia experiencia. Y tal vez llegue un momento en el que podamos decir, a agua pasada, que algo aprendimos de todo ello. Quizás.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 30 de junio de 2023 ZMG 5A INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
TWITTER @ntrguadalajara
ISSUU ntrguadalajara
VELASCO @perlavelasco
ANTIGUAS. Las galerías filtrantes datan del siglo 19.
ESPECIAL
/
ARCHIVO NTR
AH
Choque deja tres muertos y 13 heridos
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Tres personas fallecidas y 13 más lesionadas fue el saldo de un fuerte choque ocurrido la tarde de este jueves sobre la carretera a Nogales a la altura de El Arenal. El percance fue protagonizado por un autobús de transporte de personal y el tren.
La colisión se produjo luego de que el automotor le intentara ganar el paso al ferrocarril.
Al arribo de las unidades de emergencias, tanto del Municipio como de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), se confirmó el deceso de tres pasajeros. Hasta el cierre de esta edición no se precisó su sexo ni su edad.
Por presentar lesiones de regulares a graves, los servicios de emergencias se abocaron a la atención de 13 personas que después fueron trasladadas a diferentes hospitales y puestos de socorro.
De acuerdo con información proporcionada por la UEPCBJ, dos pasajeros más lograron salir ilesos y se retiraron por sus propios medios a sus hogares.
En coordinación, bomberos municipales y estatales trabajaron en el lugar para realizar acciones preventivas y reducir la posibilidad de más riesgos en la zona. Tras el impacto, el autobús quedó con daños severos y fue proyectado por varios metros hasta una zanja ubicada a un costado de la carretera.
2PASAJEROS más lograron salir ilesos y se retiraron por sus propios medios a su hogar
HALLAN TOMAS CLANDESTINAS EN ZAPOTLANEJO Y TOTOTLÁN
● ASEGURAMIENTO. La Fiscalía General de la República (FGR) reportó la localización de dos tomas clandestinas en Zapotlanejo y Tototlán. La del primer municipio fue encontrada en el kilómetro 200+073 del poliducto Salamanca-Guadalajara por personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos
Detienen a uno por caso de jóvenes de call center
El capturado, identificado como Carlos S., era arrendatario de una de las fincas donde operaba el centro laboral
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Las investigaciones por el caso de los ocho jóvenes que laboraban en un call center de Zapopan y fueron desaparecidos, asesinados y encontrados en una fosa clandestina llevaron a la detención de un hombre identificado como Carlos S., a quien se señala sólo de encubrimiento y no de los homicidios.
Mediante un comunicado, la Fiscalía del Estado (FE) informó que el señalado era uno de los arrendatarios de una de las fincas donde operaba el call center. Una se encuentra en Jardines Vallarta y la otra en La Estancia, ambas en Zapopan; sin embargo, la dependencia no precisó a cuál de las casas estaba ligado.
“(En la finca relacionada a Carlos S.) presuntamente se realizaban las actividades en las que se ofertaban tiempos compartidos, por lo que policías de Investigación le hicieron efectiva una orden de aprehensión por su posible responsabilidad en la comisión del delito ya mencionado, diligencia en la cual se le notificaron sus derechos constitucionales”, informó la FE.
Tras su captura, el detenido fue presentado ante el juez de control y oralidad que lo requería.
En el comunicado se afirma que
EN GUADALAJARA
Caen nueve presuntos ladrones de casas tras operativo en Santa Tere
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
Un fuerte operativo registrado la mañana de ayer en calles de la colonia Santa Tere, en Guadalajara, dejó como saldo nueve presuntos ladrones de casas detenidos. Por medio de varios reportes a través de chats vecinales se informó a la Policía de Guadalajara que varios sujetos encapuchados y armados ingresaban a una finca con el objetivo de robar.
En respuesta, varias unidades de la comisaría de Guadalajara se trasladaron hasta la vivienda señalada, ubicada en la calle Anastasio Bustamante. Al percatarse de la presencia de los oficiales, los presuntos delincuentes comenzaron a escapar por azoteas de casas contiguas, lo que generó una intensa persecución tanto de efectivos de la
comisaría tapatía como de la Guardia Nacional (GN) y del helicóptero tapatío Zeus
El comisario general de la Policía de Guadalajara, Juan Pablo Hernández González, señaló que el despliegue de la aeronave tapatía fue vital para notificar en tiempo real a los elementos terrestres la ubicación de los presuntos ladrones.
Tras varios minutos, en una finca fueron asegurados cinco hombres y una mujer. Se les incautaron diferentes enseres domésticos como pantallas y otros electrodomésticos que serían el motín sustraído de la primer vivienda.
En una casa cercana, dos mujeres y un hombre más participantes en el atraco fueron detenidos y se les decomisaron un arma de fuego y droga. La vivienda fue asegurada por las autoridades, ya que al interior también se localizaron di -
tanto la FE como la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) continúan con las investigaciones del caso para “lograr su esclarecimiento y la captura de los responsables”.
Las ocho víctimas desaparecieron entre el 20 y 22 de mayo, y sus cuerpos fueron hallados desmembrados en una fosa de Mirador Escondido, en Zapopan, entre el 30 y 31 del mismo mes.
Carlos Benjamín García Cuevas, de 31 años, desapareció el 20 de mayo y dos días después se reportó la ausencia de Itzel Abigail (27) y Carlos David (23)
Valladolid Hernández, Arturo Robles Corona (30), Jesús Alfredo Salazar Ventura (37), Mayra Karina Velázquez Durán (29), Jorge Miguel Moreno Morales (28) y Juan Antonio Estrada (34). Aunque está cerca de cumplirse un mes de que la FE confirmara que los cuerpos hallados en la fosa de Mirador Escondido correspondían a las víctimas, aún no todos son entregados a sus familias. La reportera Elsa Martha Gutiérrez reportó ayer que todavía faltan por entregarse los de Jesús Alfredo y Jorge Miguel.
EN LA EX VILLA MAICERA. Una de las fincas relacionadas al caso se encuentra en Jardines Vallarta y la otra en La Estancia; ambas fueron aseguradas.
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Los hechos de violencia continuaron en la ciudad entre la noche del miércoles y la mañana de ayer. En Tlajomulco de Zúñiga se encontró un cuerpo en una zanja y una agresión armada dejó un hombre muerto y un herido, mientras que en Zapopan se halló un cráneo.
El primer hecho se registró en el fraccionamiento Hacienda Santa Fe. Preliminarmente se informó que la víctima sería un hombre en aparentemente situación de calle; tenía huellas de violencia. Luego de varios reportes, policías municipales encontraron al occiso al interior de una excavación y entre un camino de terracería. En el lugar no se localizó a ningún testigo.
El segundo hecho se registró durante la madrugada en el fraccionamiento Paseo de los Agaves, donde dos jóvenes fueron atacados a balazos.
Tras el ataque, uno de ellos fue trasladado a las instalaciones de la Cruz Verde Marcos Montero, en Tlaquepaque, pero ahí se reportó su muerte.
Durante la mañana, un cráneo humano fue encontrado en una brecha de la colonia La Higuera. El hallazgo se realizó cerca de la fosa clandestina donde hace un mes fueron localizados los cadáveres de ocho jóvenes trabajadores de un call center de Zapopan.
ferentes bicicletas presuntamente robadas, motocicletas desmanteladas y varios teléfonos celulares.
Según información preliminar, la vivienda era utilizada por personas que se dedicaban a delinquir y como bodega para almacenar artículos robados.
Tras la detención de los seis hombres y tres mujeres, la Policía
tapatío dio aviso a la Fiscalía del Estado (FE) para determinar así su situación jurídica. La detención de las nueve personas tomó especial relevancia, pues se investiga si pertenecen a una banda de ladrones de casas-habitación de diferentes colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
DECOMISOS. Además de los detenidos, el operativo también dejó una casa y diversos artículos asegurados.
REDACCIÓN GUADALAJARA
Por ser el presunto responsable del abuso sexual a una menor que era amiga de sus hijas, un sujeto identificado como Sergio Alejandro M. fue detenido y vinculado a proceso.
De acuerdo con la carpeta de investigación del caso, Sergio Alejandro M., de 44 años de edad, agredió sexualmente a la víctima el 21 de noviembre de 2022 al interior de una finca ubicada en la colonia Centro Barranquitas, en Guadalajara.
Ese día Sergio Alejandro presuntamente aprovechó que la madre de la menor estaba ocupada en su negocio para introducirse al domicilio donde cometió el delito.
Tras una denuncia, la Unidad de Delitos Cometidos en Agravio de Niños, Niñas y Adolescentes de la Fiscalía del Estado (FE) indagó los hechos bajo el protocolo de perspectiva de género y agentes de la Policía de Investigación capturaron al señalado.
El juez de control que lo requería le dictó auto de vinculación a proceso por el delito de abuso sexual infantil agravado y le fijó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por el tiempo que dure el proceso.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 30 de junio de 2023
/ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
INSTAGRAM
ENCUBRIMIENTO
SE LE SEÑALA DE
EN
EL ARENAL
CAUSA. El vehículo intentó ganarle el paso al ferrocarril.
PRESO VIOLENCIA SIGUE
(Pemex). La del segundo municipio se halló en el mismo poliducto, pero en el kilómetro 187+719 del tramo Castillo-Zapopan. En este caso fueron elementos de la Guardia Nacional (GN) los que notificaron el hallazgo tras un reporte de Pemex. En ninguno de los hechos hubo personas detenidas. Redacción
ESTARÁ
A LA CÁRCEL. Sergio Alejandro estará en prisión el tiempo que dure el proceso.
Lo vinculan por abuso sexual de una menor
Hallan cráneo y cadáver… y matan a uno
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA
ALEX
BALLET
Todo está listo para el debut de los Hernández
DALIA ZÚÑIGA BERUMEN
GUADALAJARA
C
PEDRO CAPÓ LLEGA CON VERSIÓN 2.0
PROMETE SORPRESAS PARA GUADALAJARA
POPULAR 10.5
MILLONES DE OYENTES mensuales en Spotify 6.96
on el total de las localidades vendidas desde el primer día en que salieron a la venta, todo está listo para que este fin de semana Isaac y Esteban Hernández debuten con Expresiones en León, Guanajuato, en el Teatro Bicentenario. En un par de funciones, los hermanos nacidos en Guadalajara y actuales primeros bailarines del San Francisco Ballet (SFB) esperan conquistar a los leoneses.MILLONES DE SUSCRIPTORES en YouTube
SHOW
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
E
“Creo que el hecho de que se hayan agotado los boletos en 24 horas dice mucho sobre su reacción. Creo que hay una gran emoción en el público (de León) por ver este espectáculo, deseo de todo corazón que lo disfruten mucho”, comentó Isaac para NTR
Para Isaac, este evento “es importante por el hecho que me permite compartir de una manera más personal las experiencias que he vivido a lo largo de mi trayectoria, mis inicios y los obstáculos que he tenido que superar y sobre todo explicarles a los jóvenes la importancia del carácter, la disciplina y la perseverancia para lograr cualquier propósito que te propongas, creo que son valores que valen la pena recordarles a los jóvenes hoy en día”, compartió.
El bailarín explicó que The Barre Project fue creado hace 3 años como un reconocimiento a todos los bailarines que a pesar de las circunstancias que se estaban viviendo en ese momento, se aferraban a cualquier mueble que tuvieran en sus casas disponible para utilizarlo como una barra de ballet, intentando perseverar, continuar con su entrenamiento con ejercicios de barra en casa.
“La coreografía no es una composición tradicional de secuencias académicas. Más bien, es una muestra rigurosa de la lógica cinética y sinuosa que nace desde los elementos más fundamentales del vocabulario del ballet clásico”, contó.
Expresiones está compuesta por The Barre Project como primera parte y la segunda es una cuidadosa selección de obras icónicas del repertorio clásico, como Corsario, Quixote, Romeo y Julieta, Cenicienta y otras obras coreográficas de William Forsythe, Stephan Toss, Justin Peck, entre otros. Habrá ballet clásico, tap, danza urbana y música en vivo.
Sobre la experiencia del tapatío en el escenario del Teatro Bicentenario, compartió que, además de ser un teatro muy bonito, tiene lo que se requiere para presentar un programa artístico de esta magnitud. “El programa requiere estrictos estándares de producción y ha sido muy satisfactorio saber que se han combinado visiones y talentos necesarios para lograr estas noches tan especiales”.
Pero lo que más emociona al bailarín profesional es que The Barre Project únicamente ha sido visto en Nueva York y Londres, por lo que esta presentación en León, Guanajuato, será la premier de este programa en América Latina, “lo cual es increíblemente valioso y relevante como contenido artístico en nuestro país”.
Sobre una presentación en Guadalajara, dijo que no quita el dedo del renglón para poder traer de nuevo el espectáculo Despertares, “es algo en lo que estoy trabajando y espero poder compartir la noticia de que pronto estaremos ahí, hay mucho trabajo detrás de un proyecto de esa magnitud, pero es sumamente satisfactorio ver cómo el interés por la danza ha ido creciendo con los años”.
l cantante puertorriqueño Pedro Capó está listo para llegar a México con su nueva gira pues “siempre he tenido un cariño especial por esa tierra que me arropó por varios años cuando viví en ella”, expresó el artista en conferencia de prensa con medios de comunicación jaliscienses.El cantante boricua vuelve a al país en agosto con su Neta Tour México 2023
México recupera 29 objetos prehispánicos
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
E
l Gobierno mexicano informó este jueves de la recuperación de 29 objetos prehispánicos del periodo Posclásico, del año 900 a 1521, que estaban en manos privadas en San Francisco, Estados Unidos.Las piezas arqueológicas que regresarán a México son en su mayoría artefactos antropomorfos de barro modelado, alisado y pulido, procedentes de la región del Altiplano Central del país, según informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). “En ese sentido, el Gobierno de México considera que dichas piezas son monumentos arqueológicos propiedad de la nación mexicana como se define en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos”, detalló la secretaría.
ORÍGENES
● El cantante refleja un poco de sus inicios en esta producción discográfica con un pedro Capó al estilo de temas como La vida va
En el encuentro vía digital, Capó asegura que su última producción discográfica La Neta le ha dado gratificaciones en exceso y la oportunidad de conectar de manera más íntima con su público y el mundo, sobre todo con su presentación acústica Pedro Capó Live Performance que recientemente estrenó en su canal oficial de YouTube.
El artista, que se encuentra actualmente recorriendo distintos países con su música, asegura que se encuentra en uno de sus mejores momentos “reconectando con la gente y mostrando esta nueva filosofía de ‘nos vamos a morir’, hay que disfrutar la vida, vivimos todos los días y es justo que disfrutemos lo que hacemos”.
La Neta es una combinación de sonidos pop y tropicales que hacen olvidar un poco su mezcla con lo urbano y lo devuelve al Pedro Capó de 20102011, donde tenía esa esencia de vitalidad y positivismo con temas como La vida va (2011).
“Había una intención de regresar a esa esencia, de volver a mí de cierta forma, no lo hice intencionalmente, pero definitivamente se nota un poco de ese Pedro Capó de sombrero y buena vibra. Creo que esta producción discográfica es un 2.0, ese mismo Pedro, pero renovado, lo cual me trae muchísima felicidad”, confesó el también actor para NTR.
Así también se digo impresionado por la reacción que ha tenido su música en este último año que tiene con este álbum,
ESPECTÁCULO UNIPERSONAL
sobre todo con la canción del mismo nombre del disco, que ha tenido más de 15 millones de reproducciones y ha inspirado la creación de más de 7 mil 200 videos de contenido.
“Es impresionante, poder llegar a todo el mundo con mis temas y que estos inspiren a otras personas para crear más contenido es algo que antes no veía y me llena de orgullo, es un sentimiento que no puedo terminar de explicar y que agradezco, por supuesto”, dijo.
Su paso por México comienza en Monterrey el 23 de agosto, dos días después llega a la capital mexicana en el Lunario del Auditorio Nacional y será el 26 de agosto cuando llegue al Teatro
Firulais, la vida de uno de los payasos más icónicos
REDACCIÓN GUADALAJARA
E
Susan y Melanie Gunn, a nombre de John y Sandra Gunn, entregaron los objetos a la cónsul general de México en San Francisco, Remedios Gómez Arnau.
VIDA. Capó abraza la diversidad en el mes de la comunidad LGBTTTIQ+ y asegura que “en la diversidad está la magia de la humanidad”.
FOTOS: ESPECIAL
Diana en la Perla Tapatía, donde promete grandes sorpresas y conexión con todo su público.
Aunque no dio más detalles sobre este show, asegura que tiene grandes amigos en Guadalajara y espera contar con la presencia de algún invitado especial que quiera compartir el escenario con él.
“De cualquier modo estoy emocionado por regresar, estoy ansioso por comer tortas ahogadas y toda esa comida deliciosa que siempre me inspira en Guadalajara, no se lo pueden perder”, finalizó.
Los boletos para su concierto ya se encuentran disponibles a partir de hoy en https://linktr.
ZONAS. Las piezas se encontraban en San Francisco, Estados Unidos.
MEDIOS
A todos mis tapatíos y tapatías, nos vemos este 26 de agosto en el Teatro Diana ya con ganas de que me lleven a pasear, me lleven por mis tortitas ahogadas, mis carnes en su jugo y a celebrar la vida de la mano” PEDRO CAPÓ
CANTANTE
M
adonna ya se recupera en su casa de Nueva York y “está mejor” tras haber sido hospitalizada varios días en la unidad de cuidados intensivos debido a una infección bacteriana grave, según informaron varios medios.La revista People reportó que la estrella del pop, de 64 años, ha vuelto a casa, mientras que CNN detalló que ha sido “dada de alta” y ha dejado el hospital en una ambulancia privada, datos en ambos casos transmitidos por fuentes cercanas.
Por su parte, la página de farándula local Page Six confirmó que hay un escolta fuera de la casa que la artista tiene en el acomodado barrio del Upper East Side, en Manhattan, donde ayer fueron fotografiados dos de sus hijos visitando la casa.
CORTESÍA EFE
Federico quiso ser actor, pero el pertenecer a una familia de abolengo se lo impedía. Se hizo llamar Firulais, gozaba de un gran sentido del humor, y a pesar de sus constantes fracasos, se dedicó al oficio de hacer reír, y esa fue una de las razones por las que el actor, titiritero, payaso y músico, Israel Mora Baketa, aceptó darle vida a Firulais en el escenario, bajo la dirección de Alejandro Rodríguez y la producción de Paralelo Teatro y Boba Comedia.
l Conjunto Santander de Artes Escénicas recibirá a Firulais, el resto es silencio , un espectáculo unipersonal de clown que utiliza herramientas del monólogo teatral para rendir un homenaje a Federico Ochoa y Ochoa (1907-1988), mejor conocido como el Payaso Firulais, un personaje icónico de la Guadalajara del siglo 20.RETRATO. Este homenaje con mucho teatro invita a cuestionar los parámetros del fracaso y la felicidad.
“Me maravilló la historia de Firulais”, afirma el dramaturgo y director Alejandro Rodríguez, “porque era un puente entre la aristocracia y el barrio, porque rompió las normas conservadoras de ese tiempo y porque fue un personaje que de algún modo transformó el espacio público”.
Israel Mora confiesa que, al leer la biografía de Firulais, “de inmediato sentí que conectaba con los hilos de mi vida, el saber que a tu misma familia le cuesta decir que eres payaso, es algo fuerte, y uno de los regalos que me da este espectáculo, es encontrarse a un
payaso que se dio cuenta de que era feliz con su oficio y que había encontrado una razón para vivir, sentía que contribuía a la sociedad, se conectaba con lo humano, con la risa, con lo sencillo”.
La puesta en escena se llevará a cabo los sábados 15 y 22 de julio a las 19 horas, así como los domingos 16 y 23 de julio a las 18 horas en el conjunto Santander de Artes Escénicas. Los boletos tienen un costo de 150 pesos mexicanos y ya se encuentran a la venta en taquillas, así como en www.conjuntosantander.com
El estado de salud de Madonna ha copado los titulares de todo el mundo desde que su representante, Guy Oseary, indicó ayer en Instagram que el pasado sábado la cantante “desarrolló una infección bacteriana grave que hizo que estuviera ingresada varios días en la UCI”.
ESPECIAL CORTESÍA EFE
DETALLES. Aunque su representante no lo ha oficializado, medios de EU citan a “fuentes familiares”.
Viernes 30 de junio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
ntrguadalajara
ISSUU
Madonna se recuperaría en casa tras infección PROPIEDAD
CORTESÍA EFE NUEVA YORK
RECORRIDO. Isaac Hernández con los Lombard Twins durante un paseo por León, previo a
sus presentaciones.
PUERTORRIQUEÑO
ISSUU ntrguadalajara
ee/lanetatour
LÓPEZ / CORTESÍA SOUL ARTS PRODUCTIONS FACEBOOK ntrguadalajara
CHIVAS
El ‘Guti’ firmaría este fin de semana
REDACCIÓN GUADALAJARA
Apunto de ser rojiblanco. La llegada de Érick Gutiérrez a Chivas es inminente: ya existe un acuerdo entre el mediocampista y el club, por lo que es cuestión de afinar detalles para que den por hecho su incorporación.
El diario Récord señaló que el volante tiene la intención de llegar al conjunto tapatío e incluso en medios neerlandeses se da por hecho su traspaso, todo por una oferta que rondó los 5.5 millones de euros.
Las negociaciones son tan avanzadas que es casi un hecho que la próxima semana el Guti ya no esté siquiera presente en los entrenamientos del PSV Eindhoven, después de cinco años de haber permanecido en esta institución.
En los últimos meses, Gutiérrez no vio la continuidad deseada, por lo que consideró un cambio de aires para convertirse en un fichaje que además será de gran beneficio para el Guadalajara en el centro del campo, gracias a su experiencia, el buen juego aéreo con el que cuenta, así como el desgaste defensivo que genera.
De esta manera, los rojiblancos están a punto de tener entre sus filas a un auténtico fichaje bomba que será repatriado después de haber triunfado en el futbol europeo de la mano de un PSV con el que fue multicampeón.
El jugador se encuentra actualmente de vacaciones en Sinaloa, su tierra natal.
RUEDA EL BALÓN EN MÉXICO
HOY INICIA EL APERTURA 2023
REDACCIÓN CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
Apesar de que el Clausura 2023 terminó hace poco, el nuevo torneo del balompié nacional arrancará este viernes con el Apertura 2023 y algunos equipos buscarán mantener su hegemonía y buen paso, mientras que otros tratarán de salir de los primeros lugares. Cabe mencionar que este torneo será interrumpido por un mes, ya que se jugará la Leagues Cup con los cuadros de la Major League Soccer (MLS).
EL ZORRO
El Atlas debuta este sábado ante el Cruz Azul, en duelo complicado para los Zorros, pues se enfrentan a un cuadro bien dirigido con el Tuca Ferretti y que se ha reforzado de buena manera, sobre todo en defensa con incorporaciones como Carlos Salcedo.
Los Rojinegros ayer dieron la patada inicial en sus nuevas ins-
Atlas debuta el sábado en casa ante Cruz Azul, en un duelo de pronóstico reservado; será el América el que arranque la aventura de un nuevo torneo
JORNADA 1
talaciones de Academia AGA, donde renovaron ilusiones con la presencia de todo el plantel y su presidente Ale-
‘KICKOFF’. Los Zorros dieron banderazo al inicio del torneo en sus instalaciones de la Academia AGA, mismas que serán inauguradas en julio.
jandro Irraragorri, quien espera que el equipo recupere el prestigio que los llevó a conseguir el bicampeonato hace un año.
Con la llegada del delantero argentino Mateo García, el Atlas consolida un ataque poderoso con Julián Quiñónez, Julio Furch y Bryan Lozano, quienes son los hombres gol del zorro, a los que les hará falta reforzar la defensa.
El partido ante La Máquina será mañana a las 21:10 horas en el Estadio Jalisco.
LAS ÁGUILAS
En esta ocasión, el Apertura 2023 arrancará este viernes 30 de junio con el duelo entre las Águilas del América y los Bravos de Ciudad Juárez. Dicho encuentro se jugará en la cancha del Estadio Azteca y es especial, pues será el debut del estratega brasileño André Jardine. Jardine, campeón Olímpico con Brasil en los pasados Juegos de Tokio, sobre su debut, en el banquillo
JCC México saca amplia ventaja en medallero
CORTESÍA EFE
SAN SALVADOR
La delegación de México sigue liderando el medallero de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador y Santo Domingo, y en la jornada de este jueves continuó sumando a su cuenta metales dorados.
de América, le llamó la atención sobre la importancia de asumir la responsabilidad por la historia del club en el futbol mexicano.
“Este es el torneo de nuestras vidas, así lo tenemos que encarar. No podemos ser superados en ningún partido, esa es la forma en que vemos el inicio de este torneo. No hay inquietud, veo al equipo deseoso de mostrarse, con mucha ansiedad para iniciar”, subrayó.
EL CAMPEÓN
Los Tigres iniciarán este sábado el camino hacia la conquista del bicampeonato al recibir al Puebla en la primera jornada. Los felinos comenzaron la nueva temporada al vencer el pasado domingo por 1-2 a los Tuzos del Pachuca para conquistar su cuarto trofeo Campeón de Campeones, que los confirma como el mejor club del pasado curso futbolístico en la Liga MX.
El país azteca ha cosechado 58 oros y le ha sacado una amplia ventaja a Colombia, que suma 40 preseas doradas. En general el país norteamericano cuenta, hasta el momento, con 145 medallas y los colombianos acumulan 88. Cuba es tercero con 27 oros, Venezuela se ubica en la cuarta posición y ha ganado 13 metales dorados y Puerto Rico es quinto con 10.
ORO EN SURF
El mexicano Sebastián Williams y la barbadense Chelsea Tuach ganaron este jueves las dos últimas medallas de oro en las pruebas de surf de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
El azteca logró el triunfo en la categoría de tabla corta masculina con una puntuación de 16.83.
“Llevarse una medalla es una sensación única, estoy muy feliz de que sea de oro. Solo quiero más y más de ahora en adelante”, le declaró el atleta mexicano.
Francisco Bellorín, de Venezuela, y el salvadoreño Brayan Alas, alcanzaron el segundo y tercer lugar, respectivamente.
Viernes 30 de junio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
SAN SALVADOR CENTROAMERICANOS
HOY América 19:00 Juárez FC Mazatlán 19:00 Pachuca Tijuana 21:10 UNAM SÁBADO 1 San Luis 17:00 Monterrey Tigres 19:00 Puebla Atlas 21:10 Cruz Azul DOMINGO 2 Toluca 12:00 Necaxa Santos 19:05 Querétaro LUNES 3 vLeón 20:00 Chivas
CORTESÍA ATLAS
UNA MÁS QUE SE BAJA...
Claudia Ruiz desiste de ir por la candidatura
ACUSA SIMULACIÓN. La senadora del PRI dijo que no participará en el proceso del Frente Amplio por México, pues es una respuesta pragmática contra precampañas de Morena.
Cervantes. El país está en el 'top 10' en 20 ramas de la industria; destacan automotriz, minería y manufacturas
México deberá seguir apoyándose en el T-MEC para mantener su liderazgo en distintos sectores industriales, coincidieron líderes empresariales.
En la Cumbre Uniendo Mentes, organizada por la Coparmex CDMX y El Financiero, Francisco Cervantes, presidente del CCE, dijo que gracias al Tratado con EU y Canadá, México es uno de los jugadores más importantes en 40 ramas.
Armando Zúñiga, presidente de la Coparmex CDMX, dijo que la promoción entre empresas para ser socialmente responsables es una de sus metas, pues si bien las firmas deben tener utilidades, también deben atender intereses de la sociedad.
—C. Calderón / A. Martínez
DETONA INVERSIÓN EL NEARSHORING IMPULSÓ EL LIDERAZGO DEL SECTOR AUTOPARTES CON NUEVOS CAPITALES POR 15 MIL MDD.
PRIMER TRIMESTRE CRECE 2% ECONOMÍA DE EU, MÁS DE LO PREVISTO, POR EXPORTACIONES Y CONSUMO.
CLAUDIA SHEINBAUM EN MICHOACÁN SE LANZA CONTRA EL PODER JUDICIAL Y PLANTEA REFORMARLO.
ASPIRANTES.
COMITÉ ORGANIZADOR DEFINE OPOSICIÓN A LOS 7 INTEGRANTES DEL ÓRGANO PARA ELEGIR CANDIDATO.
IP: impulsa T-MEC liderazgo de México
RUMBO AL 2024. Critica Córdova: INE es condescendiente con los partidos; urge una Presidencia acotada: Gurría.
Mientras los partidos violan la ley al adelantarse a los tiempos electorales para definir candidatos a la Presidencia en 2024, el INE ha actuado de forma condescendiente, criticó Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del Instituto. En el Foro Uniendo Mentes, or-
ganizado por la Coparmex CDMX y El Financiero, dijo que estamos viendo la definición de candidaturas antes de tiempo. José Ángel Gurría, aspirante por la oposición, dijo que el próximo sexenio debe haber una Presidencia con funciones acotadas. —Diana
A TRES AÑOS DE LA ENTRADA EN VIGOR DEL T-MEC Ganan controversias protagonismo, pues faltan mecanismos para evitar disputas: expertos.
EXCULPA AMLO A IGNACIO OVALLE 'SE EXAGERA SOBRE EL FRAUDE A SEGALMEX'.
ASESINAN A HIPÓLITO MORA
El líder de autodefensas de Michoacán ya había sufrido atentado.
CASO CHIAPAS AMLO ORDENA INVESTIGAR A FUNCIONARIOS Y GOBERNADOR.
Benítez
Córdova. 'Estamos ante una simulación de quienes pueden ocupar candidaturas'.
Cervantes. 'Pudimos superar los retos económicos de la pandemia por el T-MEC'.
NICOLÁS
ESPECIAL
Gurría. 'En México no necesitamos un presidente omnipotente'.
TAVIRA
LUCIA FLORES
NICOLÁS TAVIRA
AÑO XLII · Nº. 11398 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
MARCELO EBRARD EN TLAXCALA ASEGURA QUE SEGUIRÁ INSISTIENDO EN QUE MORENA ORGANICE DEBATES ENTRE LOS
El ‘superpeso’ a debate… nuevamente
La pregunta es reiterada. Se repite una y otra vez: ¿seguirá fortaleciéndose el peso frente al dólar?
¿Por cuánto tiempo tendremos un ‘superpeso’ que cotice cerca de los 17? ¿Acaso llegaremos a niveles por debajo de los 17?
Y hay muchas otras interrogantes que ya no agrego.
Ayer, nuevamente, la divisa norteamericana le apuntó a los 17 y llegó a un mínimo de 17.07 pesos, luego rebotó un poco.
Muchos operadores consideran que es muy factible, si no lo hace ahora, baje de los 17 en el curso de las próximas semanas.
Los factores que han propiciado el fortalecimiento de la paridad de nuestra moneda allí están y, salvo sorpresas, van a seguir presentes.
Los inversionistas incluso ya descontaron el escenario de que la Fed anuncie un aumento de un cuarto de punto el próximo 26 de julio y el Banxico siga sin elevar la tasa cuando tome su decisión el 10 de agosto, y a pesar de ello se ve una alta probabilidad de que nuestra moneda siga fortaleciéndose.
La razón es que la apuesta a favor del peso se ha convertido en una decisión que muchos fondos a nivel global ven con mucha simpatía, pues la combinación de elevadas tasas de rendimiento con una moneda que se aprecia está siendo sumamente apetitosa.
Tome usted el ejemplo de un fondo que haya comprado Cetes a seis meses a principios del año, cuando se pagaba un 10.8 por ciento a ese plazo.
Imagine que invirtió un millón de dólares, que convirtió a pesos a 19.40, paridad vigente entonces, y por lo tanto tuvo 19 millones 400 mil pesos de Cetes.
Al término del semestre, ese monto se habría convertido en 20 millones 400 mil pesos.
Al final del semestre, con una ganancia nominal
de 5.4 por ciento, el monto de la inversión habría subido a 21 millones 500 mil pesos.
Convertidos a la paridad de 17.10, habría obtenido 1 millón 260 mil dólares.
La ganancia semestral en dólares habría sido de 26 por ciento.
En términos de rendimiento anual equivalente en dólares, la ganancia es superior ¡al 50 por ciento! Este semestre ha sido impresionante, casi único e irrepetible en las inversiones en activos en pesos. Hay mercados bursátiles que ni aun en sus épocas de expansión loca ofrecen estos rendimientos.
Al observar estas cifras, muchos fondos que estaban reticentes están empezando a apostar a activos valuados en pesos.
Puede suponerse que la ganancia del peso frente al dólar que se tuvo en el primer semestre de este año no se repetirá.
Para que eso sucediera, el tipo de cambio tendría que terminar el año en poco más de 15 por dólar, un escenario que no ven en el panorama ni los más optimistas en materia de paridad.
Sin embargo, muchos ven todavía espacio para apreciación del peso y no ven que pudiéramos regresar a paridades superiores a los 19 pesos en este año.
En este contexto, Banxico va a tener que valorar con más detenimiento cada vez si conviene mantener las tasas reales en los niveles tan altos que hoy existen o si, en cierto momento en el que se vea que la inflación subyacente viene claramente a la baja, decide empezar a reducir ya las tasas.
Pareciera que por ahora esa posibilidad ni siquiera está en el horizonte, pero me parece que poco a poco va a tener que considerarla… pues un dólar de 15 pesos, más allá de lo atractivo que pueda sonar, tendría un impacto muy negativo en nuestra economía.
MÉXICO VUELVE A GOLEAR Y CALIFICA A CUARTOS
LA SELECCIÓN MEXICANA volvió a lucir ofensiva y alegre y sumó su segundo triunfo con Jaime Lozano al frente. Otra vez goleó, esta ocasión a Haití, y calificó así a los cuartos de final de la Copa Oro de manera anticipada. Henry Martin (46’), un autogol de Ricardo Adé (58’) y Santiago Giménez (83’) dieron forma al 3-1 del Tri sobre los haitianos, que se que-
daron con tres puntos en el Grupo B. Este triunfo le permite a la Selección Mexicana, liderada por el técnico Jaime Lozano, clasificar a la siguiente ronda del torneo continental, Copa de Oro. El próximo partido que disputará el TRI será contra Qatar el próximo domingo a las 19:20.
—Antonio
Ortega
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 30 de Junio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 30 de Junio de 2023
FOTOS: AP Y ESPECIAL
PIDEN REGLAS CLARAS
A pesar del panorama positivo, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial aseguró que el gran reto que existe actualmente en México es mantener reglas claras y certidumbre para las inversiones privadas.
“Estamos en un momento en donde México es un atractivo para la inversión por el nearshoring, pero la percepción de México ahorita a lo mejor no es lo que nosotros quisiéramos, el cambio de reglas nos preocupa”, señaló Cervantes Díaz.
En este sentido, aseguró que todo el sector privado está trabajando para cambiar esta percepción que hay sobre México a fin de conseguir un cambio positivo que permita atraer nuevas inversiones.
SOCIALMENTE RESPONSABLES
AFIRMA SECTOR PRIVADO
México debe apoyarse en el T-MEC para sostener liderazgo
El país ha logrado superar los retos económicos de la pandemia, gracias al acuerdo
El presidente del CCE pidió respetar reglas para hacerlo más atractivo a la inversión
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
México deberá seguir apoyándose en el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para mantener su posición de liderazgo en los distintos sectores industriales que operan en el país como el automotriz, la minería y la manufactura, coincidieron líderes del sector empresarial.
Reconocen. A pesar de los embates que ha sufrido la economía mundial por la crisis de salud que desató la pandemia, así como los conflictos armados y comerciales, los fundamentales del país son sanos.
Durante el Foro ´Cumbre Uniendo Mentes´, organizado por la Conferencia Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de la CDMX, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), detalló que gracias al T-MEC, hoy en día México es uno de los juga-
Positivo. La generación de empleo, que está en niveles históricos, afirman empresarios, es un signo de inversiones.
Confianza. Sin embargo, el gran pendiente a resolver en el corto plazo será fortalecer la certeza para la llegada de capitales.
dores más importantes en 40 ramas industriales, y que mantiene el liderazgo en al menos la mitad de ellas.
“Hay retos importantes para el sector empresarial, pero también hay oportunidades y muestra de ello es que estamos en el top diez en 20 ramas de la industria, donde
destacan la industria automotriz, la minería y la industria manufacturera”, aseveró Cervantes ante los asistentes.
Aseguró que gracias al impulso económico que el T-MEC le ha dado a México, el país ha podido superar los retos económicos que representaron la pandemia, el conflicto entre Rusia y Ucrania, así como la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
“Nunca habíamos tenido tasas de desempleo tan bajas como las que hoy tenemos. El registro indica que hay una cifra histórica de empleos formalmente reconocidos en el Instituto Mexicano del Seguro Social y esto ha sido gracias a que el sector empresarial se ha apoyado en el T-MEC”, añadió.
Por otra parte, la promoción entre las empresas para ser socialmente responsables es una de las metas que tiene la Coparmex CDMX, pues si bien las compañías deben generar utilidades, también deben atender los intereses de la sociedad.
En la clausura de la Cumbre, Armando Zúñiga, dirigente capitalino del llamado sindicato patronal, señaló que se debe tomar en cuenta los aspectos de importancia para los colaboradores de las empresas y con los accionistas en esta misión de ser socialmente responsables.
"Es algo que estamos trabajando mucho en Coparmex: poner a la persona al centro, el estar cerca de nuestra gente. Yo creo que hoy más que nunca lo debemos hacer. Ese es uno de los de los mensajes", indicó al finalizar el evento que conmemoró el aniversario número 25 del organismo empresarial.
Del mismo modo, dijo dedicar los esfuerzos a las Mipymes, que representan a más del 95 por ciento de la economía, y 98 por ciento del empleo de la Ciudad de México.
Al presentar las conclusiones del evento, Enrique Quintana, vicepresidente y director general editorial de El Financiero, destacó que el país tiene importantes retos en materia política y económica los cuáles fueron abordados por expertos en las respectivas áreas dentro de la Cumbre.
"Viendo hacia el futuro encontramos también una gran cantidad de oportunidades. Y para poder lograr que esas oportunidades se conviertan en realidad y no se queden simplemente como imaginación, a pesar de que son muy bonitos los sueños, son más bonitas las realidades; se requiere la participación de los empresarios", concluyó.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 30 de Junio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.570 $0.08 Interbancario (spot) $17.116 0.20% Euro (BCE) $18.684 0.001% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,585.22 0.23% FTSE BIVA (puntos) 1,108.04 0.32% Dow Jones (puntos) 34,122.42 0.80% PETRÓLEO WTI - NYMEX 69.86 0.43% Brent - ICE 74.31 0.38% Mezcla Mexicana (Pemex)* 63.96 2.12% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.26% 0.02 Bono a 10 años 8.70% 0.10 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,917.90 ▼ -0.22% Onza plata NY (venta) $22.80 ▼ -1.24% INFLACIÓN Mensual (may-23) -0.22% ▼ -0.20 Anual (may-22/may-23) 5.84% ▼ -0.41 *COTIZACIÓN DEL 28 DE JUNIO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
FORTALEZAS. El líder de máximo organismo empresarial, durante la Cumbre Uniendo Mentes, de la Coparmex CDMX.
LUCÍA FLORES
“Hay retos grandes para el sector, pero también hay oportunidades... estamos en el top diez en 20 ramas de la industria”
“México es un atractivo por el nearshoring, pero la percepción de México no es lo que nosotros quisiéramos”
FRANCISCO CERVANTES Presidente del CCE
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El lento progreso de la inflación
De acuerdo con la lectura de la primera quincena de junio, el Índice de Precios al Consumidor se ubicó en 5.18 por ciento, en tanto la inflación subyacente, que es más estructural, descendió de 7.32 a 6.91 por ciento. Parte de la caída en los precios se explica por los menores precios de los energéticos, en particular las gasolinas, que es uno de los componentes más volátiles. Otra razón son las elevadas bases de comparación, por lo que la trayectoria de baja se explica por razones aritméticas. Al interior del componente subyacente, las mercancías han descendido de 11.28 por ciento alcanzado en noviembre del año anterior a 9.04 en el último registro. Las mercancías en su mayoría son bienes comerciables internacionalmente. Entonces, ¿por qué si el dólar ha perdido el 14.97 por ciento frente al peso en los últimos 12 meses, no hemos observado un descenso más rápido en las mercancías, que representan más de la mitad de la inflación subyacente?
Mucho se ha discutido sobre la efectividad de los canales de
COLABORADOR INVITADO
Alejandra
Marcos
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
la política monetaria en este ciclo restrictivo, ante el moderado progreso de la inflación. No obstante, a pesar del incremento en las tasas de referencia, la demanda sigue creciendo de manera importante, como se refleja en el crecimiento del crédito y
del producto. Así lo muestra el último dato del IGAE, donde la economía mexicana al mes de abril aumentó 3.3 por ciento, ligando cuatro meses consecutivos de incrementos importantes, y superando ampliamente los estimados originales del mercado. Si bien es cierto que la recuperación en la actividad económica posterior a la pandemia tardó tiempo en materializarse, ha tomazo fuerza. El impulso proviene principalmente del sector servicios, el cual es menos sensible al aumento de las tasas de interés.
Existen además, otras razones igualmente importantes para explicar el moderado progreso que ha hecho la inflación. La primera tiene que ver con el rezago con el que actúa la política monetaria. El segundo tiene que ver con que la mayoría de los importadores y exportadores no hace sus compras al descubierto. Es decir, en muchos casos los agentes comerciales tienen coberturas cambiarias que les han permitido fijar de manera anticipada sus precios en pesos de las mercancías que venden o compran en el exterior, con la finalidad de limitar el riesgo cambiario en sus utilidades. Considerado esto, es natural estimar que hay “capas” de inventarios realizadas a precios –en términos de pesos– más
elevados que los actuales, en tanto no observemos el desplazamiento de estos productos, no veremos el impacto final en la fuerte apreciación del peso. Sin embargo, no todo tiene que ver con el tiempo y las coberturas. Identificamos dos factores adicionales más estructurales que explican este fenómeno. 1) Poca competencia económica en la oferta de bienes comerciables. Cuando no hay suficiente competencia entre oferentes de mercancías, se limita el aliciente para bajar precios y estimular la demanda de sus productos en el mercado. Pese a la disminución del precio del dólar, la falta de competencia ha sido una de las razones torales por las que no hemos presenciado un progreso más importante en el proceso desinflacionario. 2) Aumento en los costos laborales. Este año,
el salario promedio diario se ha incrementado en 9.64 por ciento, el más elevado en los últimos años. Es importante señalar que las negociaciones salariales se hacen de manera ex ante, por lo que parte del aumento en el salario tiene que ver con el incremento en el costo de vida; ante esta circunstancia, los salarios y la inflación per se tienden a presentar un efecto inercial. También vale la pena mencionar que, este último factor hace más difícil el descenso de la inflación.
Hacia adelante esperamos que la inflación continúe la trayectoria de baja, pero será importante mantener la postura restrictiva más allá de la tasa considerada como neutral un tiempo prolongado si realmente el banco central quiere lograr el objetivo del 3 por ciento en el horizonte de su pronóstico.
“... la falta de competencia ha sido una de las razones torales por las que no hemos presenciado un progreso más importante en el proceso desinflacionario”
“... será importante mantener la postura restrictiva más allá de la tasa considerada como neutral un tiempo prolongado si realmente se quiere lograr el objetivo del 3%”
CIUDAD DEL FUTURO
Atrae
CDMX
inversiones con conectividad
Coparmex CDMX, la funcionaria señaló que en la actual administración se han invertido millones de pesos para aumentar la conectividad en la capital del país.
“La innovación y la conectividad es un factor necesario para igualar los derechos y las oportunidades, pero también es un generador de inversiones, de ahí que hemos invertido en este rubro y pasamos de 7 mil puntos de Wi-Fi a 35 mil puntos gratuitos de conectividad”, aseguró González Escobar.
Por esta inversión en conectividad, detalló que la capital del país recibió el Premio a la Ciudad más Conectada del Mundo, lo que, dijo, ha representado una motivación para seguir avanzando en el rubro.
“La conectividad ha sido bien aprovechada por los ciudadanos. En el último mes, 35 por ciento de los habitantes descargaron documentos oficiales de alguna de nuestras dependencias y 90 por ciento realizó al menos una compra o pago de un servicio”, apuntó la funcionaria.
INCLUSIÓN FINANCIERA
Ve BIVA sistema poco utilizado
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
El sistema financiero mexicano está subutilizado, además, se deben buscar mecanismos para transferir el ahorro de los mexicanos a productos de inversión formales que promuevan la actividad productiva, manifestó María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
La Ciudad de México ha apostado por la conectividad para atraer nuevas inversiones y opciones de negocio que agreguen valor a la economía de la capital, por lo que
en los últimos años el número de conexiones gratuitas se ha quintuplicado al pasar de 7 mil a 35 mil, afirmó Luz Elena González Escobar, secretaria de Administración y Finanzas de la CDMX.
Durante el Foro “Cumbre Uniendo Mentes”, organizado por la
Con este panorama, aseguró que hay una gran oportunidad para instalar negocios que tengan como base el Internet. “La CDMX es una ciudad que atrae a Fintech y startups que han innovado muchos de los servicios que ofrecen las empresas y negocios que operan aquí, de ahí la necesidad de seguir invirtiendo en conectividad”, concluyó.
Al participar en la Cumbre Uniendo Mentes de la Coparmex CDMX, la directiva sostuvo que para conocer el nivel de inclusión financiera en el país se debe medir el acceso a financiamiento de las organizaciones, la educación y cultura sobre el tema de la población y que la sociedad entienda los productos disponibles.
“Me preocupa que este ahorro de los mexicanos no se está dirigiendo a instrumentos formales,
no está siendo dirigido eficientemente a proyectos de producción, a empresas, a grandes proyectos que generen crecimiento económico. Necesitamos que ese capital, que es el ahorro de los mexicanos, llegue al resto de las empresas”, puntualizó.
Por otra parte, Ariza afirmó que las Fintech son un brazo fundamental para que haya mayor inclusión financiera y apertura de oportunidades para los mexicanos, y señaló que tanto gobierno como inversionistas tienen que apostar y confiar en las Fintech para cerrar la brecha financiera que aún existe en el país.
4 Viernes 30 de Junio de 2023 ECONOMÍA
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
PRESENTA. Luz Elena González, secretaria de Administración y Finanzas de la CDMX.
“Me preocupa que este ahorro de los mexicanos está en instrumentos formales”
MARÍA ARIZA Directora de BIVA
NICOLÁS TAVIRA
Controversia laboral. Expertos destacaron el uso del mecanismo laboral de respuesta rápida por parte de EU, ya que durante estos tres años, ha presentado 11 solicitudes para revisar empresas mexicanas.
COMERCIO INTERNACIONAL
Tendencia. Ven probable que estas solicitudes continúen presentándose, especialmente en momentos electorales en EU.
En orden. Señalaron que la presencia de controversias es positivo, ya que demuestra que existe una competencia saludable.
Cumple T-MEC 3 años marcado por controversias
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
A tres años de la implementación del T-MEC, las controversias han ganado protagonismo, demostrando la importancia de contar con mecanismos efectivos para resolver disputas comerciales, señalaron expertos. Samantha Atayde, socia en RRH
Consultores, aseguró que se ha observado una considerable actividad en la solución de controversias entre los países, donde los paneles de resolución de disputas se han establecido sin bloqueos y los informes se han emitido en tiempo y forma.
“Si bien los paneles de resolución de disputas están funcionando adecuadamente, ahora surge la gran pregunta sobre cómo se comportarán los países en la etapa de cumplimiento de los informes emitidos. Esta fase será crucial para determi-
nar si el T-MEC logra sus objetivos de manera efectiva”, dijo la experta en comercio internacional.
En su opinión, resulta sorprendente que, en estos tres años, México y Canadá no hayan ejercido presión para que Estados Unidos implemente el informe que les dio la razón en la interpretación de las reglas de origen en el sector automotor. Sin embargo, existen dos procesos consultivos activos en contra de México que requieren atención: el sector energético, y el maíz biotecnológico.
Pedro Canabal, socio de Comercio Exterior de Bakertilly, señaló que estas controversias son una parte normal del proceso y no deberían generar preocupación, pues la existencia de mecanismos de resolución de disputas, como las consultas y los paneles, es fundamental para abordar estos conflictos.
Canabal destacó que muchas de las controversias que se han presentado hasta ahora han sido resueltas de manera satisfactoria y en el futuro espera que sigan surgiendo diferencias entre los socios comerciales. Un ejemplo de ello es que aún quedan pendientes temas como el energético y los transgénicos, que requerirán atención en el futuro.
“La presencia de controversias es un indicativo positivo, ya que demuestra que existe una competencia saludable en el bloque comercial”, indicó.
PRÓXIMA ADMINISTRACIÓN
Impostergable, reforma fiscal en otro gobierno
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Las finanzas públicas enfrentan un escenario complicado en los próximos años, pues ya no hay fondos para enfrentar los bajos ingresos tributarios y persisten dos importantes problemas: Pemex y las pensiones. Por ello, la próxima administración deberá plantear una reforma fiscal en sus primeros años, dijeron expertos en la Cumbre Uniendo Mentes, de la Coparmex CDMX.
Carlos Hurtado, director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), expuso que el próximo gobierno, va a recibir una restricción fiscal muy fuerte, porque en los últimos cuatro años se han gastado casi todas las reservas, cuando los ingresos no crecen a la par de los gastos.
En este contexto, "está sobre la mesa la posibilidad de que casi iniciando (el próximo gobierno) veamos una reforma fiscal", dijo
Janneth Quiroz Zamora, directora de análisis en Monex .
Juan Carlos Alderete, director de análisis de Banorte, señaló que el reto fiscal será un problema dentro en cinco o 10 años, pues sin la reforma se recortarán gastos.
Carlos Serrano, economista en jefe en BBVA México, insistió en que se requiere una reingeniería fiscal, porque durante décadas ha sido mal recaudador, y dijo que hay espacio fiscal para ello, pues no prevé crisis fiscal al final del sexenio, con deuda manejable.
5 ECONOMÍA Viernes 30 de Junio de 2023
“Al gobierno que llegue le van a dar una 'papa caliente', como ha pasado en muchísimas transiciones sexenales”
CARLOS HURTADO Director del CEESP
Lo que la tecnología puede hacer por los servicios financieros
En las últimas décadas, y en particular durante la pandemia, la industria financiera en México y en el mundo experimentó una intensa transformación digital, la cual ha cambiado radicalmente la forma en la que se prestan y consumen sus servicios.
Cabe mencionar que este sector basa sus operaciones en la información digital financiera de las partes que realizan transacciones, por lo que su adecuado manejo y regulación es de suma importancia.
Considerando que la tecnología continuará impactando positivamente en la prestación de servicios financieros, es importante observar los siguientes aspectos:
1. Eficiencia
La tecnología ha propiciado la eficiencia de los servicios financieros mediante la reducción de los costos operativos y del tiempo de procesamiento de la información. Por ejemplo, en la función de back office pueden utilizarse herramientas de automatización robótica de procesos (RPA, por sus siglas en inglés) y de low code, además de algunas de inteligen-
COLABORADOR INVITADO Argenis Bauza
Socio Líder de Digital Lighthouse de KPMG para el clúster de México y Centroamérica
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
cia artificial (IA), para la detección de fraudes.
2. Accesibilidad
Barreras como la ubicación geográfica o el nivel socioeconómico pueden ser superadas gracias a la tecnología. Actualmente, cada vez más personas pueden acceder a los servicios financieros mediante la banca móvil o en línea, desde cualquier lugar y en cualquier momento. Lo anterior
quiere decir que prácticamente todos los servicios del banco están disponibles en nuestro teléfono móvil.
3. Formas de pago
A las transacciones con tarjetas de crédito o débito se suman los cada vez más populares medios de pago electrónicos, como las criptomonedas, billeteras móviles, códigos QR y dispositivos que cuentan con comunicación de campo cercano (NFC, por sus siglas en inglés), entre otros.
4. Personalización
La tecnología permite a los proveedores de servicios financieros personalizar sus ofertas. Mediante la IA y el aprendizaje automático, los bancos pueden analizar los datos de sus clientes para ofrecerles productos y recomendaciones
basadas en sus preferencias y necesidades.
5. Inclusión financiera
Cada vez es más fácil que las personas puedan acceder a servicios financieros básicos. Por ejemplo, las Fintech han desarrollado soluciones innovadoras que permiten a los usuarios realizar transacciones y obtener créditos, incluso si no tienen una cuenta bancaria.
En resumen, la transformación digital representa múltiples beneficios para las empresas del sector financiero, por lo que es crucial que sus líderes conozcan y capitalicen de una forma creativa e innovadora las tecnologías emergentes. Así, estas lograrán evitar el rezago tecnológico no solo de la compañía, sino también de sus clientes y colaboradores.
Nota: las ideas y opiniones expresadas en este escrito son de quienes firman el artículo y no necesariamente representan las ideas y opiniones de KPMG México.
Jalisco solicitará nuevo pacto fiscal
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, prepara una carta que enviará al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, donde solicitará instalar una mesa de trabajo, previa a la presentación del paquete fiscal de 2024, para lograr un acuerdo que le sirva a su estado y al país.
En la misiva solicitará una reforma constitucional para tener la obligación de revisar cada seis años el pacto fiscal, precisó.
Además pedirá la recuperación parcial de la potestad tributaria suspendida para los estados y definir actividades preponderantes.
Alfaro participó en el arranque de los trabajos de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales. En dicha reunión también se celebró el 50 aniversario del Indetec y el Foro Iberoamericano de Coordinación Presupuestaria, Financiera y Fiscal, Gubernamental.
—Felipe Gazcón
6 Viernes 30 de Junio de 2023 ECONOMÍA
“La transformación digital representa múltiples beneficios para las empresas del sector financiero”
“La tecnología ha propiciado la eficiencia de los servicios financieros mediante la reducción de los costos operativos”
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso sufrió nuevamente un revés frente al dólar, que se ha fortalecido tras los mensajes recientes del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, que anticipa una mayor restricción monetaria, así como por los datos económicos sólidos en Estados Unidos, como el PIB y el mercado laboral, que fortalecen la expectativa de mayores tasas.
Ante ello, el tipo de cambio se movió cerró ayer en 17.1162 pesos, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico), lo que equivale a una depreciación de 0.20 por ciento o 3.37 centavos, respecto a la jornada previa.
Por el contrario, el índice dólar DXY, que mide la fortaleza de la moneda norteamericana frente a seis divisas, reportó su segundo aumento consecutivo con 0.41 por ciento, a los 103.33 enteros.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, detalló que a lo largo de la jornada, “el mercado cambiario estuvo cotizando en función a las expectativas de mayores tasas de interés de la Reserva Federal, luego de la publicación de la tercera revisión del PIB de Estados Unidos”.
Analistas de OctaFX coincidieron con ello, y señalaron que “los sólidos datos económicos estadou-
Pierden ante el ‘billete verde’
Las principales divisas emergentes retrocedieron frente al dólar de EU, luego que los últimos datos económicos confirman que la Fed mantendrá al alza su tasa de interés.
Monedas emergentes con mayores depreciaciones vs el dólar de EU*
Rublo (Rusia)
Peso (Colombia)
Won (Corea Sur)
Nuevo Séquel (Israel)
Corona (República Checa)
Rand (Sudáfrica)
(Hungría)
*Variación %, jornada del 29 de junio
Fuente: Bloomberg
CAUTELA EN MERCADOS
17.1162
PESOS
Fue el cierre de ayer del tipo de cambio, con una ligera depreciación de 0.20%.
0.23%
DE AVANCE
Registró ayer el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Expectativa de mayores tasas fortalece al
nidenses apoyaron el avance del dólar. Particularmente, el aumento del PIB más rápido de lo esperado y la reducción de las solicitudes de subsidio por desempleo dieron impulso a la divisa norteamericana. La expectativa de nuevas subidas por parte de la Fed debido a los buenos resultados económicos de EU afecta igualmente al peso mexicano”.
El Departamento del Trabajo de EU informó ayer que las solicitudes iniciales de ayuda por desempleo tuvieron una disminución de 26 mil en la semana que concluyó el 24
dólar
de junio, informó el Departamento del Trabajo. Dicha disminución fue la más pronunciada desde el 2 de octubre del 2021, cuando fue de 49 mil.
Así, las solicitudes de ayuda disminuyeron a 239 mil, por debajo de la expectativa de 265 mil prevista por el mercado.
BOLSAS, CON RESULTADOS MIXTOS En tanto, las negociaciones dentro del mercado accionario estadounidense se colocaron mayormente en terreno de ganancias, después de la
¿Qué esperan los mercados para hoy?
A nivel local se darán a conocer cifras de empleo y desempleo; agregados monetarios y finanzas públicas; en EU se revelarán los ingresos y gastos personales.
MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI publicará los resultados de su encuesta de ocupación y empleo (ENOE), a mayo.
El instituto también dará a conocer sus informes de las exportaciones por entidad federativa durante el primer trimestre del año.
Por su parte, el Banco de México informará los agregados monetarios y actividad financiera durante mayo.
revisión de las cifras del PIB correspondientes al primer trimestre para Estados Unidos. El Dow Jones lideró los aumentos con 0.80 por ciento, seguido de un 0.45 por ciento para el S&P 500, y el Nasdaq reportó un nulo avance.
A nivel local, las plazas bursátiles subieron de manera moderada, el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores ganó 0.23 por ciento, a los 53 mil 585.22 enteros y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores sumó 0.32 por ciento, a mil 108.04 puntos.
Más tarde, la Secretaría de Hacienda publicará su reporte de las finanzas y de la deuda del sector público al quinto mes del año.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Análisis Económico (BEA) revelará los ingresos y gastos personales a mayo, además de las cifras del PIB por estado al primer trimestre del año.
La Universidad de Michigan informará las expectativas y el sentimiento del consumidor a junio.—Eleazar
Rodríguez
ECONOMÍA Viernes 30 de Junio de 2023 7
Datos económicos fortalecen previsión de mayor restricción monetaria
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 278.5825 0.0036 Australia, dólar 1.6420 0.6090 Brasil, real 5.2752 0.1896 Canadá , dólar 1.4397 0.6945 Estados Unidos, dólar 1.0866 0.9203 FMI, DEG 0.8146 1.2276 G. Bretaña, libra 0.8615 1.1607 Hong Kong, dólar 8.5176 0.1174 Japón, yen* 157.3100 0.6357 México, peso 18.5947 0.0538 Rusia, rublo 94.6893 0.0105 Singapur dólar 1.4736 0.6786 Suiza, franco 0.9774 1.0231 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.1930 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5379 5.37670 -0.5806 -0.0262 6M 5.7310 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.9433 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.9963 5.1292 3 meses (T. Bill) 5.1838 5.3393 6 meses (T. Bill) 5.2325 5.4592 2 años (T Note) 99.8340 4.8624 5 años (T Note) 100.1445 4.1318 10 años (T. Bond) 97.2500 3.8412 30 años (T Bond) 96.7344 3.9008 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7513 0.2666 Argentina, peso 256.2319 0.0039 Australia, dólar 1.5111 0.6618 Bélgica, franco 37.1250 0.0269 Brasil, real 4.8555 0.2059 Canadá, dólar 1.3249 0.7548 Chile, peso* 803.3300 0.1245 China, yuan 7.2475 0.1380 Colombia, peso* 4,182.3100 0.0239 Corea Sur, won* 1,317.6100 0.0759 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,585.22 0.23 125.16 FTSE BIVA (México) 1,108.04 0.32 3.50 DJ Industrial (EU) 34,122.42 0.80 269.76 S&P 500 (EU) 4,396.44 0.45 19.58 Nasdaq Composite (EU) 13,591.33 0.00 -0.42 IBovespa (Brasil) 118,382.65 1.46 1,701.33 Merval (Argentina) 416,466.80 1.67 6,844.00 Santiago (Chile) 29,364.12 1.12 324.99 Xetra Dax (Alemania) 15,946.72 -0.01 -2.28 FTSE MIB (Italia) 27,928.44 1.05 290.98 FTSE-100 (Londres) 7,471.69 -0.38 -28.80 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 CERAMIC B 90.00 5.88 5.88 36.36 12.50 SAN * 61.02 5.21 2.07 5.21 14.38 NEMAK A 4.26 4.67 2.40 8.95 -23.38 FUNO 11 25.11 2.53 1.66 25.93 9.36 BBVA * 128.88 2.26 3.28 40.09 10.39 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 POCHTEC B 7.50 -5.06 -9.96 -11.35 -11.76 HOTEL * 4.05 -4.71 14.92 36.70 7.94 MFRISCO A 2.81 -3.10 -3.10 -5.70 10.20 VESTA * 55.21 -2.80 -1.30 45.25 18.71 VALUEGF O 109.85 -1.88 -4.59 19.38 -18.94 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1607 0.0069 1.1117 1.3339 1.0866 Libra 0.7928 0.5476 0.8813 1.0577 0.8615 Euro 0.9203 1.1607 0.6357 1.0231 1.2276 Yen 144.77 182.62 160.95 193.12 157.31 Franco s. 0.8995 1.1346 0.6213 1.1996 0.9774 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6357 1.1607 1.0231 0.1174 0.6786 0.1966 Yen 157.31 182.61 160.95 18.47 106.74 30.93 Libra 0.8615 0.5476 0.8813 0.1012 0.5846 0.1697 Dólar HK 8.5176 5.4144 9.8875 8.7134 5.7795 1.6765 Dólar Sing 1.4736 0.9369 1.7108 1.5079 0.1730 0.2900 Ringgit 5.0855 3.2259 5.8953 5.2125 0.5964 3.4488 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.1187 17.0720 0.27 -0.35 -2.52 -12.08 Ventanilla bancaria 17.5700 17.4900 0.46 -0.34 -2.50 -11.44 Valor 48 horas(spot) 17.1162 17.0825 0.20 -0.35 -3.24 -11.63 Euro (BCE) 18.6836 18.6835 0.00 -0.46 -0.89 -10.42 Dólar, EU 17.0946 17.1297 17.0981 0.18 -2.53 -15.53 Dólar, Canadá 12.9012 12.9320 12.9009 0.24 -1.09 -17.91 Euro 18.5751 18.6144 18.6674 -0.28 -1.59 -12.25 Libra, Gran Bretaña 21.5618 21.6130 21.6147 -0.01 -1.87 -11.96 Franco, Suiza 18.9976 19.0528 19.0797 -0.14 -1.85 -9.86 Yen, Japón 0.1180 0.1180 0.1180 0.00 -7.09 -21.33 Peso, Argentina 0.0670 0.0670 0.0670 0.00 -8.22 -58.39 Real, Brasil 3.5200 3.5290 3.5260 0.09 0.68 -7.20 Peso, Chile 2.1295 2.1316 2.1329 -0.06 -2.76 -2.30 Onza Plata Libertad 385.45 387.30 388.72 -0.36 -7.83 -4.03 Onza Oro Libertad 32,619.87 32,689.18 32,612.13 0.24 -5.95 -10.66 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05760 0.05770 17.3911 17.3724 Dic/23 0.05666 0.05675 17.6795 17.6607 Mar/24 0.05580 0.05590 17.9605 17.9427 Jun/24 0.05503 0.05513 18.1959 18.1757 Sep/24 0.05438 0.05448 18.4805 18.4607 Dinamarca, corona 6.8534 0.1459 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8972 0.0324 Filipinas, peso 55.3300 0.0181 FMI, DEG 0.7497 1.3339 G. Bretaña, libra 0.7928 1.2614 Hong Kong, dólar 7.8385 0.1276 Hungría, forint 341.6900 0.0029 India, rupia 82.0575 0.0122 Indonesia, rupia 14,993.0000 0.0667 Israel, shekel 3.6987 0.2704 Japón, yen 144.7700 0.0069 Jordania, dinar 0.7098 1.4089 Líbano, libra 15,050.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6722 0.2140 México, peso 17.1122 0.0584 Noruega, corona 10.7991 0.0926 N. Zelanda, dólar 1.6473 0.6071 Pakistán, rupia* 286.3639 0.3492 Perú, nvo. sol 3.6315 0.2754 Polonia, zloty 4.0906 0.2445 c Rep. Chec., corona 21.8258 0.0458 Rep. Eslov., corona 27.7251 0.0361 Rusia, rublo 87.2867 0.0115 Singapur dólar 1.3563 0.7373 Sudáfrica, rand 18.7608 0.0533 Suecia, corona 10.8817 0.0919 Suiza, franco 0.8995 1.1117 Tailandia, baht 35.6260 0.0281 Taiwán, nt 31.0770 0.0322 Turquía, nueva lira 26.0438 0.0384 UME, euro 0.9203 1.0866 Uruguay, peso 37.4899 0.0267 Venezuela, bolívar -General (España) 941.35 0.36 3.40 IBEX 40 (España) 9,510.60 0.31 29.30 PSI 20 Index (Portugal) 5,899.53 -0.54 -32.11 Athens General (Grecia) 1,275.26 2.25 28.06 RTS Index (Rusia) 1,006.83 -0.77 -7.85 Nikkei-225 (Japón) 33,234.14 0.12 40.15 Hang Seng (Hong Kong) 18,934.36 -1.24 -237.69 Kospi11 (Corea del Sur) 2,550.02 -0.55 -14.17 Shanghai Comp (China) 3,182.38 -0.22 -7.00 Straits Times (Singapur) 3,207.28 0.06 1.93 Sensex (India) 63,915.42 0.79 499.39
-1.22 -0.83 -0.76 -0.71
Real (Brasil) -1.40 0.00 -0.58 -0.43 -0.39 -0.37 -0.20 -0.11
Florín
Peso (Chile) Peso (México)
CRECE
PROVEEDURÍA NACIONAL AL AMPARO DEL T-MEC
El nearshoring impulsa liderazgo de México en las autopartes
Se han anunciado 15 mil mdd de inversión de empresas extranjeras que abrirán o ampliarán plantas en el país: INA
La relocalización de firmas de Asia y Europa fomentará la electromovilidad
FERNANDO NAVARRETE favarrete@elfinanciero.com.mx
La relocalización y ampliación de plantas autoparteras de Alemania, India, Taiwán, China, Brasil, Corea, Estados Unidos y Canadá, se encamina a impulsar el liderazgo de México en la fabricación de componentes para vehículos eléctricos, debido a que empresas de diferentes naciones anunciaron planes de inversión por más de 15 mil millones de dólares para abrir o ampliar fábricas en el país en los próximos años, de acuerdo con datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
Las empresas planean abrir o ampliar fábricas para producir autopartes, cargadores para motores eléctricos, baterías de iones de litio, además de airbags, sistemas de frenos, empaques de interiores, espejos retrovisores y asientos, entre otros artículos, que ayudarán a fortalecer la cadena de suministros para transitar hacia la electromovilidad, de acuerdo con Armando Cortés, nuevo director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
En entrevista, el empresario señaló que México ya es el principal proveedor de armadoras como Tesla y Ford para autos eléctricos, con más del 80 por ciento de componentes hechos en el país, por lo que considera que hay una oportunidad con el nearshoring para robustecer esa proveeduría a más armadoras.
“Vamos a seguir fortaleciendo las ventajas que tiene el país en temas metalmecánico, la cadena electrónica, eléctrica, que es muy fuerte, para
la industria tradicional y además estar impulsando la transición a la electrificación de vehículos; cada vez más los componentes electrónicos van a tener un mayor porcentaje de valor en los vehículos, aprovechando tendencias como el nearshoring”, dijo.
Cortés, señaló que, cada vez hay más inversión y anuncios de la industria terminal en México para ampliar el valor de las autopartes en este tipo de vehículos, lo que dará mayor impulso al país en el tablero mundial.
En lo que toca al mercado nacional, recordó, impulsará que el valor de la producción de autopartes sea mayor que hace un año con estas tendencias.
“Venimos de una producción de 107 mil millones de dólares el año pasado y este proyectamos 112 mil millones de dólares; dentro de este incremento de la producción de autopartes está considerado este despegue que se está empezando a ver por el tema de la electrificación y el nearshoring”, dijo.
que más empresas se puedan sumar. (Sobre el nearshoring) yo creo que es muy difícil determinar un horizonte temporal, lo que sí creo es que este proceso inició para quedarse por un buen tiempo”, concluyó.
Uno de los acuerdos clave es el T-MEC, que hace posible que los vehículos eléctricos fabricados en la región de Norteamérica sean elegibles para los créditos fiscales de hasta 7 mil 500 dólares ofrecidos por la administración del presidente de la Unión Americana, Joe Biden.
ARMADORAS y autoparteras alemanas, chinas, suizas, coreanas y de EU han relocalizado plantas en México.
Desacelera el financiamiento de autos nuevos a mayo
En los primeros cinco meses del año, el crédito de vehículos nuevos cerró con una participación de 55 por ciento, lo que representó una desaceleración de 3.7 puntos porcentuales respecto al 59 por ciento del mismo periodo del año pasado.
Atrae inversiones
Al momento se han anunciado cerca de 15 mil mdd de inversión para ampliar o abrir fábricas de autopartes de firmas extranjeras en el país.
Monto de inversión mdd
Estado País inversor
TOTAL 15,000
Señaló que la industria de autopartes se tiene que diversificar para atender los cambios hacia la electromovilidad, para seguir surtiendo de componentes a la industria tradicional y a la nueva de autos eléctricos, algo de lo que México puede tener ventaja.
Sobre las reglas de origen por el T-MEC, recordó que a partir de este 1 de julio ya se requerirá el 75 por ciento de valor de contenido regional para la industria automotriz, lo que va a estimular que las empresas compren cada vez más insumos en la región de Norteamérica.
“La INA lo que quiere es, ya dado ese marco regulatorio del T-MEC,
OFERTAS COMERCIALES
Para Tesla y otros fabricantes de automóviles, los acuerdos de libre comercio de México pueden permitirles expandir las exportaciones de vehículos eléctricos.
El país es el séptimo mayor fabricante mundial de vehículos de pasajeros, produce aproximadamente tres millones de unidades al año y el 90 por ciento de ellos se exporta, principalmente a Estados Unidos.
Ford construye su Mustang Mach-E eléctrico en una planta en Cuautitlán, Edomex. La empresa está aumentando la capacidad de la fábrica a 130 mil automóviles al año, frente a los 78 mil de 2022.
El fabricante hoy en día vende su vehículo en 37 países, con planes de incursionar en otros mercados.
GM ha invertido mil millones de dólares para comenzar a construir versiones eléctricas de los SUV Chevrolet Blazer y Equinox en México a partir de finales de este año.
BMW también busca ampliar una fábrica existente y para ello ha anunciado una inversión de 866 millones de dólares que se ubica en San Luis Potosí.
Los ganadores
S.L.P. Alemania y Taiwán. 883
Alemania, EU, Brasil, Corea del Sur, Japón y China. 857
Por definir entidad Estados Unidos, Japón y China 4,126
Estos 10 estados concentran el 85.3% de la producción de autopartes en el país.
% Participación en la producción de autopartes
Guanajuato 10.9 Querétaro 6.6 Tamaulipas 6.5 Edo Mex 6.2 Puebla 5.8 San Luis Potosí 5.5 Aguascalientes 4.2 Otros 14.7
Escalando
Coahuila 15.2
Nuevo León 11.4
Chihuahua 13
Al cierre de este año se estima que las autopartes alcanzarán un valor de producción de 112 mil 702 mdd, un alza de 4.7% anual. Producción de autopartes, mdd
Alemania, Austria, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, EU y Japón. 1,444 97,229 78,884
94,684 107,616 112,702
COAH. N.L. Alemania, Corea del Sur, Estados Unidos. 7,690 20192020 2021 2022 2023*
Viernes 30 de Junio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Fuente: INA *estimado
QRO., AGS., CHIH. y GTO.
Deportes, música y películas, la apuesta de esta televisora
TV Azteca Internacional presentó su nueva oferta de canales para la televisión de paga que incluye contenido deportivo, ánime japonés, música regional, películas y telenovelas mexicanas, además de series, contenidos exclusivo y life&style, con lo que busca atraer a nuevas audiencias en México, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.
La televisora anunció el lanzamiento de su canal, Azteca Deportes Network, que ofrecerá una gama de contenidos deportivos nacionales e internacionales, además de renovar sus señales de Azteca Internacional, Clic, Cinema, Corazón y sumar otras en alianza con marcas como Anime Onegai, AYM Sports y Multimedios Televisión.
“Se trata de una nueva apuesta que estamos haciendo con la que buscamos innovar y ofrecer lo mejor del entretenimiento, con un portafolio que tenga deportes, películas mexicanas, telenovelas, anime, life&style, series, documentales y nuevas ofertas de contenido exclusivo”, señaló Adrián Ortega,
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
director general de Contenidos de TV Azteca.
Azteca Deportes Network es la apuesta más importante de la compañía para competir con otros canales de televisión de paga enfocados 100 por ciento al mundo del deporte. Además, de la mano de Grupo Multimedios, los directivos de TV Azteca presentaron los canales Corazón Grupero, que ofrecerá música regional mexicana, y Teleritmo, dedicado a la música pop con la que buscan atraer a un público más joven.
Además, la televisora propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, distribuirá contenidos de la marca Anime Onegai, que ofrece un 60 por ciento de contenido exclusivo con doblajes simultáneos con Japón.
A esta oferta se suma la trans-
APOYARÁ EL DESARROLLO DE SECTORES PRODUCTIVOS
formación del canal Clic, el cual previamente estaba enfocado en entretenimiento general y que ahora se convierte en un canal de lifestyle y un semillero de nuevos talentos.
“Trajimos a influencers que se dedicarán a hablar de estilo de vida y con ellos haremos nuevo contenido para lograr un crossover entre plataformas. Será nuestra apuesta para enlazar el mundo digital con el mundo de la televisión”, destacó el directivo de TV Azteca.
Cafetería busca desafiar a la ola de calor
Café Punta del Cielo, que preside y fundó Pablo González Cid, busca dejar atrás los estragos que le dejó la pandemia que provocó el cierre de hasta 40 de sus
Microsoft pone en marcha tres centros de datos en Querétaro
Las empresas que se instalen por el nearshoring serán las más beneficiadas
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Para la segunda mitad del 2023, Microsoft pondrá en operación su Región de Centros de Datos en Querétaro, la segunda en su tipo en toda América Latina después de la de Brasil. Dicha Región estará conformada por tres centros de datos ubicados en esa ciudad.
“En febrero de 2020 anunciamos una inversión por mil 100 millones de dólares para la construcción de tres centros de datos. Tres años después estamos ya en la última fase de pruebas y seguramente antes de que termine este año estaremos iniciando operaciones”, comentó Gastón Oliver, director de Socios de Negocios y Cuentas Corporativas en Microsoft México.
El ejecutivo aseguró que ya tienen una gran cantidad de clientes
de
interesados en trabajar con la Región de Centros de Datos de Querétaro, especialmente de sectores como la manufactura, Internet de las cosas, servicios financieros, startups y banca.
Microsoft México espera que,
puntos de venta, para enfocarse en entender los nuevos hábitos de consumo de sus clientes y desafiar a la ola de calor que vive el país con sus 137 cafeterías.
“La idea es demostrar que México puede competir, que tiene muy buen y excelente café, cuidar todos estos aspectos de la cadena de suministro detrás de una taza de café (…) obviamente el calor es algo que afecta, pero este año el reto, por lo que estamos preocupados, es por las lluvias que no han llegado y es fundamental que esta época del año empiece a llover en los cafetales, porque si no, estaremos en un serio problema”, anticipó González Cid.
Previo a la pandemia del coronavirus, Café punta del Cielo apostaba a su alianza con Funerarías Gayosso, sin embargo, debido a que no se celebraron velaciones durante casi dos años por la emergencia sanitaria, los resultados no fueron los óptimos; mientras que en los puntos de venta abiertos dentro de las tiendas departa-
mentales Liverpool, la situación fue parecida, debido a que estos negocios tuvieron restricciones para operar normalmente.
“Hoy en día tenemos 137 sucursales, con el tema de Covid-19 cerramos bastantes, una triste situación, alrededor de 30 a 40 sucursales, y la idea ahorita es entender el nuevo cambio de mercado que hubo (...). Esta epidemia vino a cambiar las reglas del juego y cambiar cómo la gente sale y consume y entendiendo esto ya, el reto es reponer esto que se perdió”, acotó el directivo.
Dentro de esta estrategia de la marca resaltó que el pilar fundamental sigue siendo promover el café mexicano, por lo que mantienen alianzas y trabajan de la mano con cafetaleros de Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Nayarit.
Concluyó que realizar acciones que aminoren el cambio climático toman hoy relevancia, seguido de la adopción de innovación y será hasta noviembre, que se levante la cosecha, que se sepa si el retraso de lluvia afectó.
en la medida en que más empresas nacionales y multinacionales se relocalicen en México como parte del nearshoring, el número de clientes interesados en conectarse a la Región de Centros de Datos sea mayor, lo que añadirá mayor potencial a la
inversión realizada en los últimos tres años.
“Las compañías que instalen sus operaciones en la zona fronteriza entre México y EU obtendrán más beneficios si trabajan con la Región de Centros de Datos de Querétaro que si lo hacen con la de Texas, ya que este nuevo proyecto que inauguraremos tiene hasta siete veces menos latencia que la de Texas”, explicó Gastón Oliver.
La Región de Centros de Datos de Querétaro estará compuesta por tres zonas de disponibilidad ubicadas a 16 kilómetros de distancia una de otra.
Con dicha infraestructura, la firma liderada en México por Rafael Sánchez Loza, podrá ofrecer más de 200 servicios funcionales.
Además, ofrecerá todos los servicios de nube de Azure, M365, D365 y se habilitará próximamente la de Xbox, porque en México existe una gran cantidad de videojugadores que requieren de una menor latencia durante los juegos en línea que se realizan.
La Región de Centros de Datos de Querétaro se convertirá en la número 63 en su tipo para Microsoft.
La que más recientemente se inauguró fue la que se ubicó en Qatar y esto fue debido a que se necesitaba cubrir y dar soporte al Mundial de la FIFA 2022.
Una vez que se inaugure y ponga en marcha el complejo en Querétaro, se espera que Microsoft continúe ubicando otra Región de Centro de Datos, la cual ahora podría estar en Polonia.
RAPPI Y ENVÍO GRATIS Diseña planes contra inflación
Para evitar perder clientes frente a la inflación, Rappi implementó menús desde 80 pesos y envíos gratis, siempre y cuando el cliente esté dispuesto a esperar unos minutos extra por su entrega.
El poder acceder a un envío denominado económico, que es prácticamente gratis, se convirtió en una opción que toman dos de 10 usuarios que no son prime.
“En los primeros seis meses del año hemos logrado que más del 20 por ciento del total de los pedidos de usuarios no prime ya usan esta opción, entonces ese nivel de adopción no es menor, es un crecimiento bastante agresivo, y a nosotros nos indica que sí le estamos resolviendo al usuario un problema que tenía, que si quería pedir más seguido o que quizá el costo de envío le parecía elevado, pues le estamos dando esta opción de ahorro, eso refleja el apetito de los usuarios por encontrar opciones de ahorro, sobre todo lo vemos entre semana”, dij Eugenio de la Rosa, director de operaciones para Rappi en Hispanoamérica.
—Alejandra Rodríguez
Viernes 30 de Junio de 2023 EMPRESAS 9
“...estamos ya en la fase de pruebas y seguramente antes de que termine este año estaremos iniciando operaciones”
GASTÓN OLIVER Director de Socios de Negocios y Cuentas Corporativas
Microsoft México
“Se trata de una nueva apuesta (...) con la que buscamos innovar y ofrecer lo mejor del entretenimiento”
EN SUBURBIOS DE PARÍS
Ordena Macron toque de queda tras violentos disturbios
La revuelta, provocada por la muerte de un joven a manos de la policía, ha dejado automóviles y edificios incendiados
El Parlamento ruso acusa a Prigozhin de preocuparse sólo por sus ambiciones
MOSCÚ.- El jefe de la Comisión de Defensa del Parlamento ruso, Andrey Kartapolov, afirmó que los mercenarios del grupo Wagner ya no participarán en acciones de combate en Ucrania.
El legislador acusó a Yevgeny Prigozhin, líder de Wagner, de preocuparse sólo por el dinero y sus ambiciones personales.
Protestan musulmanes en Bagdad por la quema del Corán en una mezquita en Suecia Manifestantes irakíes intentaron entrar en la embajada sueca en Bagdad por la quema del Corán frente a una mezquita en Estocolmo. Los gobiernos de Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Jordania y Marruecos también protestaron por el
En la ciudad de Clamart, en los suburbios del suroeste de la capital francesa, el ministro del Interior, Gerald Darmanin, dijo que estaba tomando la medida extraordinaria de establecer un toque de queda nocturno hasta el lunes.
El alcalde de Neuilly-sur-Marne, Zartoshte Bakhtiari, anunció un toque de queda similar en esa ciudad.
El gobierno despliega a 40 mil policías y ha detenido a más de 200 personas
PARÍS AGENCIAS
El gobierno del presidente Emmanuel Macron ordenó el despliegue de 40 mil agentes y decretó el toque de queda en varias ciudades próximas a París, en previsión de una tercera noche de disturbios, tras la muerte a tiros de Nahel, un joven negro de 17 años, a manos de la policía, el pasado martes en Nanterre.
Ante la tensión en las calles, los ciudadanos en París corrían para subir al transporte público, que cerró temprano, con el fin de llegar a sus casas.
Por tercer día consecutivo, las calles de Nanterre y de la misma París se llenaron de manifestantes. Nuevamente, la marcha –inicialmente pacífica– devino en enfrentamientos con las fuerzas del orden y la tensión se elevó en la zona.
El medio local Le Parisien informó que algunos de estos disturbios tuvieron lugar en la plaza Nelson Mandela, donde un grupo de manifestantes lanzó proyectiles contra la policía y varios vehículos fueron incendiados. Los policías respondieron con gases lacrimógenos y golpes, para dispersar a la multitud.
Rusia saca a mercenarios de Wagner de su operativo
En tanto, los generales rusos Sergei Surovikin, comandante de las tropas rusas en Ucrania, y Valery Gerasimov, jefe del Estado Mayor de Rusia, no han sido vistos en público desde que los mercenarios de Wagner intentaron el motín en Rusia. Reportes de prensa señalan que Surovikin, el general Armagedón,
como le dicen sus compañeros de armas, sabía que el grupo Wagner se amotinaría y planeaba secuestrar al ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, cuando visitara a las tropas en Ucrania, pero al fracasar ese plan, se decidió movilizar a los mercenarios hacia Moscú. Y Gerasimov posee uno de los tres “maletines nucleares”
de Rusia, según analistas militares occidentales.
El presidente polaco, Andrzej Duda, aseguró que la posibilidad de que un contingente del grupo Wagner se instale en Bielorrusia será “un tema nuevo e importante” a tratar en la próxima cumbre de la OTAN, en Vilna, el 11 y 12 de julio. —Agencias
En la generalmente tranquila ciudad de Pau, en los Pirineos, al suroeste de Francia, se arrojó un cóctel molotov contra una nueva oficina de policía. Los vehículos fueron incendiados en Toulouse y un tranvía fue incendiado en un suburbio de Lyon, informó la policía. Marsella, la gigantesca ciudad portuaria del sur de Francia, vio el comienzo de los disturbios, con varios cientos de jóvenes deambulando por el centro de la ciudad y prendiendo fuego a los contenedores de basura, incluso frente al principal edificio administrativo de la región, se reportó.
Los oficiales dispersaron a la mayoría de las 400 personas que se habían reunido y arrestaron a tres personas; un oficial resultó herido.
Por el momento se habla de 200 personas detenidas por los disturbios, 170 policías heridos y casi 100 edificios públicos dañados.
REACCIÓN EN BRUSELAS
Los disturbios se extendieron incluso a Bruselas, donde alrededor de una docena de personas fueron detenidas durante las refriegas relacionadas con la muerte del joven Nahel, en Francia.
La portavoz de la policía, Ilse Van de Keere, dijo que se controlaron varios incendios y que al menos un automóvil se quemó.
También se registraron saqueos en los locales cercanos y hasta un incendio al interior de una de las tiendas.
MUNDO
Viernes 30 de Junio de 2023 10
Coordinador Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
incidente.
Dolor. La madre del joven de 17 años asesinado grita “Justicia para Nahel”.
AP AP
Violencia. Dos autos en llamas, tras una marcha por la muerte de Nahel, ayer, en Nanterre, en las afueras de París.
EFE
Prohíbe Corte de EU considerar la raza en admisión de universidades
El presidente Biden dice que no se quedará de brazos cruzados ante el fallo
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- Millones de estudiantes de minorías, especialmente latinos y afroamericanos, podrían quedar excluidos de la educación universitaria luego que la Corte Suprema de Estados Unidos determinó que el factor racial no puede ser considerado en las admisiones de educación superior. En una decisión dividida, los seis magistrados conservadores del máximo tribunal, su presidente, John Roberts, y los jueces Samuel Alito, Clarence Thomas, Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Co-
ney Barrett prevalecieron sobre tres mujeres liberales, la hispana Sonia Sotomayor, la afroamericana Kentanji Brown-Jackson y Elena Kagan.
“Un estudiante debe ser tratado en función de sus experiencias como individuo, no en función de la raza”, escribió Roberts en la opinión mayoritaria sobre un litigio que involucró a las universidades de Harvard y Carolina del Norte, ambas con políticas de “acción afirmativa” que consideraban la razón como un factor para sus admisiones.
Dijo que al hacerlo las universidades “han concluido erróneamente que la piedra de toque de la identidad de un individuo no son los desafíos superados, las habilidades desarrolladas o las lecciones aprendidas, sino el color de su piel. Nuestra historia constitucional no tolera esa elección”.
La jueza Sonia Sotomayor, de origen humilde y quien pudo estu-
diar leyes gracias a la acción afirmativa, fustigó el fallo en una inusual intervención oral. “La decisión exacerba la segregación… La Corte subvierte la garantía constitucional de igual protección al afianzar aún más la desigualdad racial en la educación”, dijo.
El presidente Joe Biden dirigió un mensaje desde la Casa Blanca unas horas después del fallo y expresó su “fuerte, fuerte desacuerdo” y dejó en claro que no se iba a quedar de brazos cruzados. “Instruyo al Departamento de Educación para que analice qué prácticas ayudan a construir cuerpos estudiantiles más inclusivos y diversos y qué prácticas frenan eso”, señaló.
En contraste, Trump aplaudió el fallo. “Las personas con habilidades extraordinarias y todo lo necesario para el éxito, incluida la grandeza futura de nuestro país, finalmente están siendo recompensadas”.
PRESENTADO POR MÉXICO
Aprueba ONU plan pro salud mental
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó una resolución referente a la protección de la salud mental, la cual fue aprobada de manera unánime. El objetivo de la resolución, presentada por Juan Ramón de la Fuente, representante de México ante la ONU, es dejar constancia de la importancia que tiene garantizar el acceso a los servicios de salud mental y el apoyo psicosocial de forma incluyente.
Además, “forma parte de una estrategia de más largo aliento para posicionar el tema en la agenda multilateral”, indicó.
Al asegurar que “reconocer la importancia de la salud mental es reconocer la dignidad y el bienestar integral al que tenemos derecho todos”, De la Fuente resaltó que “adoptarla no basta, habrá que seguir avanzando hasta que la salud mental sea parte de la cobertura sanitaria universal”.—Agencias
MUNDO 11 Viernes 30 de Junio de 2023 LA LLAMAN DISCRIMINACIÓN POSITIVA
Reclamo. Jóvenes en su protesta contra “la injusticia racial” frente a la Corte, ayer. AP
“Un estudiante debe ser tratado en función de sus experiencias como individuo, no en función de la raza”
JOHN ROBERTS Presidente de la Corte Suprema de EU
Augura AMLO fracaso del frente opositor, porque son “muy predecibles” El Frente Amplio Opositor “va a fracasar” en el proceso de elección de su candidato presidencial, porque “son muy obvios, muy predecibles”, anticipó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Coche bomba en Celaya deja heridos a 10 guardias nacionales
Los elementos atendieron el reporte de un auto abandonado; mientras lo revisaban estalló y las esquirlas hirieron seriamente a cuatro y uno de ellos perdió un brazo
Se inicia un operativo de vigilancia, pero, al cierre de la edición, no había detenidos
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Al menos 10 elementos de la Guardia Nacional resultaron heridos, algunos de gravedad, por el estallido de un coche bomba que revisaban tras ser reportado como abandonado en la comunidad Sauz de Villaseñor, en Celaya, Guanajuato.
Uno de los elementos de la Guardia Nacional sufrió la amputación del brazo derecho y los otros presentaron heridas diversas por las esquirlas. Los 10 elementos fueron llevados a un hospital militar en Irapuato, donde reciben atención médica especializada.
Hasta el momento ningún grupo criminal ha reivindicado el ataque suscitado en una zona que está en disputa entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel Santa Rosa de Lima
Aunque las autoridades locales y federales reforzaron las medidas de
JESÚS GONZÁLEZ HABÍA SIDO SECUESTRADO
Matan a líder regional del PVEM, en Guerrero
ACAPULCO.- La dirigencia del Partido Verde en Guerrero confirmó el asesinato de su coordinador en la Costa Chica, Jesús González Ríos, quien 24 horas antes fue privado de su libertad cuando salía de su domicilio en el municipio de Copala.
Según las autoridades, el cuerpo sin vida del político fue localizado en un camino de terracería que conduce a la Laguna de Chautengo, ubicada en el municipio de Florencio Villareal, y presentaba huellas de tortura y estaba atado de las manos.
seguridad y en la zona se iniciaron operativos de vigilancia para identificar a los responsables, al cierre de la edición no había detenidos.
No es el primer evento de este tipo en Guanajuato. El primer caso ocurrió en diciembre de 2019, en Irapuato, donde un coche bomba estalló. En el país ya también se habían registrado algunos otros casos similares, de corte terrorista.
De acuerdo con una revisión hemerográfica hecha por El Financiero, el primer caso de un coche bomba en México ocurrió el 15 de julio de 2010, en Ciudad Juárez, Chihuahua, en el que cuatro personas murieron.
El suceso de ayer, según los registros oficiales, ocurrió a las 23:20, minutos después de que personal de la Guardia Nacional recibiera un alertamiento sobre un vehículo sospechoso que había sido abandonado en la calle Río Lerma.
Los elementos se presentaron en el lugar, pues se informó que en el interior había cuerpos sin vida. Al llegar encontraron un automóvil Volkswagen, tipo Vento, blanco, e iniciaron la inspección.
Al ver el número de registro vehicular detectaron que la unidad tenía reporte de robo con violencia, el 6 de mayo, en Salvatierra.
Entonces, los elementos decidieron hacer una revisión más amplia. Fue entonces que, al abrir una de las puertas, se activó un mecanismo que hizo estallar el vehículo. La explosión causó lesiones graves en al menos cuatro elementos.
Uno de ellos sufrió la amputación del brazo derecho mientras que otros sufrieron heridas que tienen en riesgo sus vidas. La onda expansiva alcanzó a otros elementos que estaban en la zona. Los heridos fueron llevados al Hospital Militar, ubicado en Irapuato, Guanajuato. La fiscalía estatal inició una investigación, que podría ser atraída en cualquier momento por la Fiscalía General de la República. El gobernador Diego Sinhue Rodríguez no hizo ningún pronunciamiento.
En un comunicado, el líder estatal del Partido Verde, Alejandro Carabias Icaza, condenó “el cobarde asesinato de nuestro compañero Jesús González Ríos”, y exigió a las autoridades estatales y federales que se investigue a fondo este caso para que no quede impune.
“La familia Verde que me toca encabezar en Guerrero, con indignación, exige que se haga justicia porque acabaron con la vida de un padre, un esposo, un hijo, un hombre ejemplar y muy querido por la gente”, se leyó en el comunicado.
González Ríos había denunciado en un video las amenazas de muerte que recibió por parte de la alcaldesa perredista de Copala, Guadalupe García Villalba, quien utilizó a integrantes de un grupo armado para decirle que se “hiciera a un lado del camino político”.
Antes de conocerse de su asesinato, familiares y amigos de González Ríos mantenían un bloqueo sobre el puente que conecta la carretera federal Acapulco-Pinotepa, para presionar por su liberación. —Enrique Villagómez/Corresponsal
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 30 de Junio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Ataque. Elementos de la Guardia Nacional en el lugar donde estalló un coche bomba, ayer, en Celaya
ESTÁN HOSPITALIZADOS
Víctima. Jesús González Ríos era el coordinador del PVEM en Copala, Guerrero.
ESPECIAL
CUARTOSCURO
Los responsables huyeron y, al cierre de la edición, no habían sido detenidos. Los hechos ocurrieron la tarde de ayer en La Ruana, municipio de Buenavista Tomatlán, Michoacán.
Tras el atentado –tercero contra Mora, los otros fueron el 26 de noviembre de 2022 y el 4 de marzo de 2023–, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla confirmó que Mora Chávez contaba con seguridad estatal debido a las amenazas de muerte en su contra. Dijo que, incluso, se le propuso irse a Morelia para evitar una situación así, pero se negó.
“No aceptó, quiso ir a su lugar de origen y desafortunadamente ocurrió hoy (ayer) este tema”, dijo el gobernador desde Palacio Nacional, en la Ciudad de México.
Las aspirantes dejan camino libre a Xóchitl
ERA EL LÍDER DE AUTODEFENSAS EN MICHOACÁN
Emboscan, acribillan y prenden fuego a Hipólito Mora
Ya había recibido amenazas; al cierre de la edición no había detenidos
DAVID SAÚL VELA correo@elfinanciero.com.mx
Hipólito Mora Chávez, líder del grupo de autodefensa que enfrentó a los cárteles del narcotráfico en Michoacán, fue asesinado y su cuerpo terminó semicalcinado, luego de que hombres armados lo emboscaron, le dispararon cientos de veces y quemaron la camioneta blindada en la que viajaba.
Su acción. Hipólito Mora fue parte del grupo de ciudadanos que el 24 de febrero de 2013 se levantaron en armas para defender sus comunidades del cártel
La Familia Michoacana y luego de Los Caballeros Templarios
La disputa. Hoy el estado lo disputan el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y otros grupos como Los Caballeros Templarios, Los Viagra, La Familia Michoacana, Cártel de Sinaloa y Cártel del Golfo
COMO LO PIDIÓ EL GRUPO CRIMINAL EN CHIAPAS
Lamentó el deceso y advirtió “fuerte y claro” que el crimen no quedará impune. Sin embargo, consideró que el movimiento de autodefensas que encabezó Mora entre 2013 y 2015, no sólo fue ilegal, sino que no dejó nada bueno a la entidad.
De acuerdo con el reporte oficial, los hechos ocurrieron a las 14:00 horas. La camioneta de Mora –quien portaba un chaleco antibalas–, una Chevrolet Tahoe, fue emboscada por otros vehículos cuyos tripulantes abrieron fuego en su contra. En videos que se difundieron en redes se ve una camioneta de redilas desde donde un hombre dispara con un rifle Barret calibre .50.
También murieron los policías Saulo Alcantar, quien iba con el activista; así como Roberto Naranjo y uno más cuyo nombre no se dio a conocer, que iban en otra camioneta.
Sobre el hecho se pronunció el expresidente Felipe Calderón, quien recordó el ultimo tuit de Mora. “Reclama el abandono de las autoridades, que han dejado a la población en manos de los criminales. Hoy lo asesinaron. Cobardes!”.
El exgobernador de Michoacán Silvano Aureoles fue quien, antes que las autoridades, confirmó en redes la muerte de Mora.
AMLO ofrece investigar a mandos que estarían ligados con el narco
En lo que parece un principio de acuerdo con el grupo criminal que secuestró a 16 empleados administrativos de la policía de Chiapas, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó ayer investigar a funcionarios policiales del estado acusados de corrupción y de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa
Hasta el cierre de la edición, los empleados de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Chiapas que fueron plagiados aún no eran liberados y sus familias mantenían actos de protesta frente a las instalaciones de la corporación, en Tuxtla Gutiérrez.
Los familiares exigieron la destitución de los tres funcionarios seña-
Respuesta. El presidente López Obrador, ayer, en su conferencia matutina.
Tampoco se sabía nada de la cantante chiapaneca Nayeli Cyrene Cinco, presuntamente secuestrada por el crimen organizado, y cuya libertad es otra de las exigencias que pusieron los hombres que se llevaron al personal administrativo.
Ayer, el gobernador Rutilio Escandón dijo que se trabaja para dar con el paradero de los empleados secuestrados.
Por la mañana, en su conferencia, el presidente López Obrador demandó que, previo a cualquier investigación contra mandos policiacos, primero se libere, sin ninguna condición, a los secuestrados, “que son personas inocentes”.—David Saúl Vela y Víctor Chávez
La que quizá ya se vio como la única mujer en la contienda por la candidatura presidencial de oposición es Xóchitl Gálvez. Tras la decisión de Claudia Ruiz Massieu de no participar, la hidalguense le dirigió unas palabras –como quien ofrece consuelo–, expresándole “respeto y aprecio por todo el trabajo que has realizado a lo largo de tu carrera”, y le deseó parabienes: “Que tu defensa por el bienestar de las y los mexicanos siga dando buenos frutos”. Lo mismo hizo con Lilly Téllez cuando se bajó de la contienda, primero la llamó a reconsiderar, pero “si ya no hay vuelta atrás, estoy segura que nos encontraremos en el camino, cada una en su trinchera, y desde ahí lucharemos y ganaremos juntas”. Ya nada más falta que Beatriz Paredes baje la mano, y la senadora por el PAN sería el único rostro femenino en la puja.
La ‘4T’, “hacia la dictadura sanitaria”
Dicen los que saben, que con las decisiones tomadas por el Consejo de Salubridad General, se da “un nuevo paso a la ‘dictadura sanitaria’ que pretende el gobierno federal”. A juicio del secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Éctor Ramírez Barba, del PAN, “eliminan a la UNAM del Consejo de Salubridad, a todos los vocales del consejo: el IPN, instituciones de educación superior, a las academias, a los colegios médicos (pediatría, enfermería, salud pública)”. Es decir, “eliminan todos los contrapesos a la ‘4T’”, porque “la autonomía del consejo se convirtió en un obstáculo” para el gobierno, alertó.
Para Espadas, INE debió frenar precampaña anticipada
Quien se manifestó abiertamente en contra de que el INE no haya frenado los eventos de las corcholatas de Morena fue el consejero Uuc-kib Espadas, pues indicó que si bien no se les da luz verde, sólo le pasa la bolita al Tribunal Electoral. En su opinión, la Comisión de Quejas sí debió haber emitido una tutela preventiva para frenarlos, pues él, como cualquier ciudadano, ve violaciones legales.
Manotazo en la mesa de Batres
El que quiso hacer sentir su nueva autoridad, dando un manotazo sobre la mesa, es el flamante jefe de Gobierno, Martí Batres. Tras el robo reciente a una joyería en Polanco, lanzó frases de advertencia como: “En la Ciudad de México, si alguien la hace, la paga, que quede bastante claro”. “No vamos a aflojar ni un milímetro”. “Quien genere violencia no va a tener tregua”… Para como están los índices de inseguridad en la capital –incluidos feminicidios y desapariciones–, parece que van a tener que ser reiteradas estas advertencias, pero no se puede tapar el Sol con un dedo.
Rosario Robles arranca su gira
Y hablando de giras, la que ya comenzará sus recorridos por el país es nada menos que Rosario Robles… Pero no, no como aspirante del frente opositor ni mucho menos como corcholata. Se trata de la “ruta de la gratitud” que emprenderá la extitular de Sedesol y Sedatu para visitar 20 estados y 67 municipios y agradecer a aquellos que escucharon a su hija, Mariana Moguel, quien buscó solidaridad con la exfuncionaria y convencerlos de su inocencia. La ruta iniciará en Morelos.
Marcelo por debates
Quien no quita el dedo del renglón es Marcelo Ebrard. Ayer volvió a insistir a la dirigencia nacional de Morena que organice al menos un debate entre los aspirantes de ese partido. Se trataría, dijo, de plantear y defender sus proyectos de gobierno. El excanciller se sabe preparado para participar en cualquier formato que se decida. Ya ganó un gran punto que fue las renuncias de las corcholatas a sus respectivos cargos públicos y la apuesta ahora es doblegar a los organizadores del proceso interno con esta propuesta.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 30 de Junio de 2023
Homicidio. Así terminó la camioneta en la que viajaba Hipólito Mora.
ESPECIAL CUARTOSCURO
lados (Francisco Orantes, Roberto Yahir Hernández y Marco Antonio Burguete).
El cubrebocas
Los viejos pero no menos actuales cartones de Quino sobre la inequidad tienen una nueva representación en el México pospandemia.
Si la memoria no me falla (cosa que precisamente por el covid es muy frecuente) el dibujante argentino tiene cartones sobre ricos en autos elegantes en contraste con el atiborramiento de los autobuses.
Hoy en nuestro país Quino dibujaría, estoy seguro, las carcajadas que dejan ver sonrisas gatunas de las y los clientes de todo tipo de establecimientos, mientras eso que se sigue llamando –indebidamente– personal de servicio oculta su sonrisa, o la mueca, bajo el cubrebocas.
La mascarilla o barbijo va rumbo a ser un nuevo santo y seña de nuestra desigualdad. Los empleados de restaurantes y bares, incluso de fondas y changarros, lo portan, los comensales y parroquianos no. ¿Por qué?
La gente escupe saliva al hablar. No hay forma de evitarlo y acaso sea lo mejor: nos mezclamos y con ello se refuerza la especie, nos preparamos continuamente para un mundo de enfermedades y bichos. Algo así como el kínder, donde los críos compartirán sus mocos –para bien, aunque sea una lata el contagiadero, se resignan los padres–, pero a lo largo de la vida. Cada interacción, una posibilidad de que algo me pase, no siempre cosas malas.
Es decisión individual ponerse el trapo a la hora de viajar en transporte público urbano o foráneo. Yo lo sigo haciendo en el avión o en el autobús. Creo, quizás equivocadamente, que así podré evitar una de cada tres gripas que me pegarían sin el cubrebocas. Algo es algo, y sobre todo es mi decisión.
En el Metrobús mucha gente lleva cubrebocas. Y en el Metro no se diga. Yo a veces sí, a veces no: depende de la suerte de
‘QUE LOS HAGA MORENA’
Insiste Ebrard en hacer debates
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
que traiga uno, pues ya sólo los procuro con anticipación si he de viajar fuera, como se dice coloquial y divertidamente. Así que como ven, y para zanjar de lleno la cuestión, no estoy en contra de la mascarilla. Incluso la recomiendo.
Pero recomiendo más que, salvo en hospitales y clínicas, el personal que atiende público no sea forzada, por autoridades o sus patrones, a portar barbijo.
Si el dueño de la barbería quiere usarlo al atender al cliente, perfecto. Pero si uno le pone el cuello a merced de su navaja, y hasta cierra los ojos en el trámite no sin algo de placer al sentir el afeitado, ¿por qué ha de usar mascarilla quien nos dejará el rostro sin pelos de más?
Y lo mismo con él o la masajista: ¿le dejamos tocarnos lo que casi nadie pero no que respire libremente a centímetros de nuestra piel? O con el taquero: ¿hace de todo con las manos (no entraré en detalles) pero, eso sí, porta un trapo muy muy venido a menos para no salpicar los cuatro de pastor que no pocas veces van con todo incluido sudor?
Meseras y meseros del mundo mexicano: uníos y quitaros la mascarilla. Sobre todo, porque no sirve de nada salvo para marcar una distancia que en el fondo está reñida del buen servicio que debiera distinguir a quienes ofician en los locales dedicados a nuestra restauración.
Y con los que nos sirven comida que todos se despojen, saliendo del transporte público si es que ahí la usaron, de la mascarilla. Que no se vuelva un símbolo de prepotente estatus: a los que empleamos la traen, los que pagamos no.
Abajo con esa nueva forma de discriminar: todos a cara limpia o nadie. Mejor lo primero. Para que Quino vea que al menos eso aprendimos.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Y PROTEGE A OVALLE
AMLO: se exagera con fraude a Segalmex
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que “se exagera sobre la cantidad de lo defraudado” en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), pero admitió que “es el más escandaloso y el único” de su gobierno y que “nos dolió mucho”, dijo.
Sin embargo, insistió en exculpar y proteger a Ignacio Ovalle, exdirector de Segalmex. “Se confió y cometió el error de llamar a participar a gente corrupta y con malos antecedentes, lo engañan”, justificó el Presidente, en su conferencia mañanera.
Presente también en la conferencia en Palacio Nacional, el secretario de la Función Pública, Pedro Salcedo, aclaró que “la cifra de 15 mil millones de pesos que se ha manejado recientemente en la opinión pública es imprecisa y sin fundamento”, y explicó que las observaciones son por 9 mil 500 millones de pesos, 6 mil millones que detectó la SFP y 3 mil 500 millones por la Auditoría Superior de la Federación (ASF)”.
También acudió el procurador fiscal de la Federación, Félix Medina Padilla, quien expuso que se han presentado 69 denuncias en contra de 87 personas, 41 en contra de servidores y exservidores públicos y 46 contra dueños o socios de empresas beneficiarias del fraude, acusados de uso ilícito de atribuciones, por desvío de recursos públicos y operaciones bursátiles indebidas, por un daño patrimonial de 4 mil 900 millones de pesos.
Por su parte, Alfredo Higuera, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada de la FGR, informó que se investigan 100 denuncias penales, 69 de dependencias, 16 de la ASF y otras de legisladores y de ciudadanos.—Víctor Chávez
El aspirante a la candidatura presidencial de Morena Marcelo Ebrard señaló que seguirá buscando que se organicen debates. Dijo que puede ser el mismo partido el que los llame a contrastar ideas. En su gira por Tlaxcala, rechazó que busque dividir el proceso interno por pedir que se comprueben ga stos. —Pedro Hiriart
“Yo reporté gastos primero”: Adán
Luego de que Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal dieran a conocer sus gastos de los recorridos, Adán Augusto López, que aspira a la candidatura presidencial de Morena, presumió: “No nada más no acepté el dinero (del partido), sino que fui el primero en hacer públicos mis gastos. En mi primera semana gasté 395 mil 683 pesos”.—Pedro Hiriart
AMLO vulneró elecciones: TEPJF
La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró que el presidente Andrés Manuel López Obrador infringió la ley electoral al posicionarse sobre el proceso electoral del Estado de México y Coahuila. —Pedro Hiriart
Va Sheinbaum por reformar al PJF
Claudia Sheinbaum, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, se lanzó contra el Poder Judicial, por lo que, dijo, es indispensable reformarlo. Ayer, de gira por Michoacán, criticó que el Poder Judicial haya dado un amparo al empresario Raúl Beyruti, conocido c omo El rey del outsourcing —Eduardo Ortega
DESDE MICHOACÁN “NO DERROCHAMOS”
Dice Monreal que ha gastado $569 mil
En su gira por Michoacán, el aspirante presidencial morenista Ricardo Monreal dijo que del 19 al 28 de junio gastó 569 mil 432.81 pesos en sus recorridos por el país. De esta manera se desmarcó de las críticas y dijo que “nosotros no estamos exagerando, no estamos derrochando”. —Víctor
Chávez
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 30 de Junio de 2023
La mascarilla o barbijo va rumbo a ser un nuevo santo y seña de nuestra desigualdad
“Es el caso de corrupción más escandaloso y el único que hemos enfrentado”
REVIRA A EBRARD Y MONREAL
EN EDOMEX Y COAHUILA
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
Abajo con esa nueva forma de discriminar: todos a cara limpia o nadie. Mejor lo primero
CUMBRE UNIENDO MENTES
Córdova acusa al INE de consentir que los partidos violen la ley
El expresidente del instituto alerta que se genera el terreno para acusar de fraude
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Mientras los partidos violan la ley al adelantarse a los tiempos electorales para definir candidatos a la Presi-
dencia de 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha actuado de forma condescendiente, criticó Lorenzo Córdova, exconsejero presidente del instituto, durante su participación en la cumbre Uniendo Mentes, organizada por la Coparmex.
“La ley es la ley, las precampañas arrancan, dice la ley, a partir de la tercera semana de noviembre, y que todos violen la ley no empareja el terreno”, expresó en referencia a los
“ NO A UN PRESIDENTE OMNIPOTENTE ”
Negativos
eventos que realizan los aspirantes de Morena y la proyección de Va por México (PAN, PRI, PRD) para definir candidato con base en una elección primaria.
El ahora académico de la UNAM destacó que esto sólo genera un terreno para que después “tengamos en la mesa la acusación de un fraude, y frente a esa narrativa que se va a construir, estoy casi seguro, hay que construir desde la opinión pública una contranarrativa al fraude”, dijo en la mesa La democracia y modernidad en riesgo.
En entrevista posterior, Córdova indicó que “no estamos viendo otro tipo de procesos sino la definición de las candidaturas presidenciales antes de tiempo”.
Ante ese actuar, criticó el papel que ha jugado el INE bajo la presidencia de Guadalupe Taddei Zavala.
“Hasta ahora ha habido, y lo digo con mucho respeto, condescendencia a violaciones y el tribunal ha venido enmendado la plana”, dijo.
Se le cuestionó si el INE era pasivo, pero consideró que simplemente sigue en fase de redireccionamiento. “Está encontrando sus nuevos equilibrios y definiciones, es normal, lo único que creo es que en la búsqueda de esos equilibrios y definiciones, tarde o temprano el INE va a tener que fungir como árbitro; si se claudica la función de árbitro, los jugadores se sienten legitimados para hacer lo que se quiera”, apuntó.
Sobre la reunión de Taddei Zavala con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual parece haber fincado una especie de “tregua” con la autoridad electoral, respondió que será algo temporal.
Plantea Gurría una Presidencia acotada
El próximo sexenio debe contar con una Presidencia con funciones acotadas y que convoque a la unidad, consideró José Ángel Gurría, aspirante a la Presidencia 2024 por la coalición Va por México (PAN, PRI, PRD), en su participación en la cumbre Uniendo Mentes, convocada por Coparmex.
“Vamos a quitarle al próximo presidente la facultad de designar a los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Vamos a quitarle la facultad de designar a su fiscal, que sea un fiscal nombrado por expertos y validado por el Congreso”, dijo durante su participación en el panel Visión a largo plazo, moderado por el periodista Enrique Quintana.
“Debemos tener un presidente acotado, no un presidente omnímodo, omnipotente”, señaló.
Para las reformas constitucionales, perfiló que se tenga un porcentaje mayor a las dos terceras partes de los miembros del Congreso.
En entrevista posterior con El Financiero, el aspirante de oposi-
ción rechazó los señalamientos del presidente López Obrador respecto de que los presidenciables de la coalición son candidatos “paleros”, pues de los 13 ya hay un elegido y el resto va detrás de una plurinominal.
“Independientemente de los adjetivos, el procedimiento es admirable, por primera vez partidos y sociedad
En su número del mes de mayo, la revista Nexos publicó la tercera entrega de un estudio acerca de los mexicanos y su forma de pensar que vale mucho la pena. Con tres levantamientos (2010, 2017, 2022), esta descripción de lo que pensamos se va consolidando. Ya la habíamos mencionado antes, pero creo que en este momento vale la pena retomar lo que en Nexos llaman “temperamentos mexicanos”. Con mediciones cuantitativas y cualitativas, los autores (Marco Antonio Robles y Félix Salmón) construyeron cinco grupos más o menos homogéneos desde la primera medición. Los grupos se mantuvieron en el levantamiento de 2017, pero en el actual apareció un sexto grupo. Los describen con un nombre que dé idea de la esencia de su forma de ver el mundo: críticos indolentes, soñadores sin país, optimistas sobre el futuro, nostálgicos tradicionalistas y nacionalistas inconformes (2010). Este último grupo ha cambiado en cada medición. Para 2017 ya eran “inconformes autosuficientes”, y en la última son “individualistas inconformes”. El grupo que se escindió fue “soñadores sin país”, para dar lugar a “soñadores esperanzados”.
A grandes rasgos, tenemos tres grandes grupos de mexicanos: los indolentes, que son 20% del total; los soñadores/optimistas, con 40%, y los nacionalistas (nostálgicos o inconformes), con el otro 40%. Agrupados de esta manera, resulta que hay una fuerte correlación con ingreso y nivel educativo. Los nacionalistas representan la mitad de los mexicanos de niveles bajos de ingreso (D/E) y más de la mitad de quienes tienen como máximo la educación básica. El nivel medio de ingresos (C/C-) está concentrado en los soñadores, con un nivel educativo superior a primaria, pero apenas llegando a educación superior. Los críticos indolentes se encuentran en los niveles altos de ingreso (A/B/C+), en donde ocupan dos tercios de ese grupo, y son la mitad de quienes tienen licenciatura o más.
Opine usted: www.macario.mx
se ponen de acuerdo y plantean la elección de una persona candidato para representarlos a todos, es un hito en la historia de la democracia”.
“Por supuesto (rechazo) que hay un elegido, el proceso seguirá adelante y llegaremos a la definición y se tendrá legitimidad”, aseguró.
—Diana Benítez
Creo que esta descripción es hoy sumamente relevante. Si revisa uno el grupo que surgió en los últimos años, los “soñadores esperanzados”, representan al núcleo de los votantes de AMLO: bajo nivel de ingreso y educativo, edad avanzada, ubicados esencialmente en el sur del país, pero con presencia relevante también en el norte. Esto significa que, a pesar del discurso del nacionalismo trasnochado
del Presidente, los que lo siguen no son los “nacionalistas”, sino parte de los aspiracionistas (soñadores) que se sentían excluidos. Ese grupo equivale al 14% de los mexicanos. El resto de los optimistas/soñadores alcanza 27%. Parte de ellos pudo haber votado en 2018 por López Obrador, pero no parece tener un compromiso de largo plazo con esa opción.
Pero en este momento me parece que el grupo que tenemos que entender mejor es el de los “críticos indolentes”. Nexos los describe: “Presenta una actitud negativa hacia la vida colectiva y son muy críticos con los demás mexicanos. Muestran una mayor confianza en sí mismos, que contrasta con un juicio severo sobre el presente y con sus expectativas de un mejor futuro…”. Dos terceras partes de los mexicanos que se encuentran en el 20% más rico de la población están aquí. La mitad de quienes tienen estudios superiores.
Extienda usted lo que esto significa: todos los columnistas, opinadores, académicos, están en ese nivel educativo y de ingreso, junto con una cantidad considerable de empresarios, funcionarios, ejecutivos. Los formadores de la opinión publicada, pues. Los asiduos de las redes sociales (virtuales y reales).
Con base en este análisis, considere usted que cuando vea, escuche o lea sesudos análisis, hay una probabilidad mucho mayor a 50% de que ésta provenga de un “crítico indolente”, alguien que tiene una opinión negativa de México.
No se sume a la negatividad que le ofrecen.
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Viernes 30 de Junio de 2023
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
NICOLÁS TAVIRA
NICOLÁS TAVIRA
Cumbre. Enrique Quintana, María Amparo Casar, José Ángel Gurría y Juan Pablo Castañón, ayer, en el panel Visión a largo plazo.
Presente. Lorenzo Córdova, expresidente del INE, en la cumbre Uniendo Mentes.
16 EL FINANCIERO Viernes 30 de Junio de 2023