El Diario NTR 2557

Page 1

SE EXTIENDE

Rodará MiBici hacia el oriente de la metrópoli en octubre

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El programa MiBici se extenderá este año a la zona oriente de la ciudad en octubre con 60 módulos y 660 nuevas bicicletas como parte de la quinta etapa, informó la directora general del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara, Patricia Martínez.

Los nuevos puntos comunicarán los centros de Zapopan, Tlaquepaque y Guadalajara beneficiando a 100 mil personas.

“Llegamos prácticamente a tener una cobertura importante que nos conecta no solamente con los centros de estos tres importantes municipios sino con los sistemas de transporte masivo para mejorar la conectividad”, apuntó la directora.

Martínez Barba comentó que en los próximos días arrancará la socialización de las nuevas estaciones en los tres municipios.

Además, están en camino 112 bicicletas para fortalecer el balanceo entre estaciones. A finales de julio van a tener en funcionamiento 558 unidades que estaban fuera de servicio por falta de refacciones.

ZMG 2A

ZAPOPAN SE REALIZA EL PRIMER CABILDO DE LA DIVERSIDAD

l INCLUSIÓN. En el marco del Día Internacional del Orgullo, ayer se llevó a cabo la primera sesión del Cabildo Diverso, la cual estuvo conformado por 19 personas de la comunidad LGTB+, quienes ocuparon el sitio de regidores del Ayuntamiento de Zapopan. ZMG 5A

Crece intensidad de violencia vial

PERCANCES ENTRE AUTOMOVILISTAS TERMINAN A BALAZOS

Tres de los cinco casos en los que hubo una persona muerta ocurrieron en Tlaquepaque; en los otros casos donde hubo personas lesionadas, el más destacado es el de un bebé que fue herido con un balazo en el pie

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Cada vez más altercados viales derivan en homicidios o agresiones a balazos en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Este año se han registrado cinco asesinatos a tiros de varones tras conflictos entre automovilistas. Se suman otros cinco incidentes en donde el desenlace fue una agresión con arma de fuego sin consecuencias letales, pero sí con lesionados. Tres homicidios se registraron en Tlaquepaque, uno más en Guadalajara y otro en Tlajomulco.

LEGADO IMBORRABLE

FALLECE ‘LA

DAMA DEL BUEN DECIR’,FERNÁNDEZTALINA

l TRAYECTORIA. Con un legado de talento, la presentadora y conductora mexicana de radio y televisión Talina Fernández falleció este miércoles a los 78 años en la Ciudad de México debido a complicaciones de salud por una leucemia, informaron familiares.

ANTE HAITÍ EL ‘TRI’, A CONFIRMAR QUE HA RESURGIDO

PASIÓN 8A

DE LOS CINCO altercados con víctimas muertas ocurrieron en Tlaquepaque

El primer homicidio se registró el 8 de enero en la colonia Colón Industrial, en Guadalajara. Un tripulante de un vehículo de plataforma peleó con un sujeto que estuvo a punto de atropellarlo; el segundo sacó un arma y lo mató.

3El 17 de abril, a solo unas cuadras del Centro de Tlaquepaque, un sujeto sacó un arma y sin mediar palabra le disparó a corta distancia a otro conductor tras un choque. Dos días después un hombre fue asesinado en la colonia Guayabitos, en Tlaquepaque. Y luego en la carretera a Chapala, a la altura del crucero con la carretera a El Salto, en Tlajomulco. El último homicidio ocurrió el 9 de junio en la colonia El Álamo de Tlaquepaque.

En cuanto a las agresiones a balazos, la más sonada ocurrió el 25 de abril en la colonia El Jazmín, en Tonalá, donde un conductor disparó en contra del

CHIAPAS Familiares claman por la libertad de secuestrados

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

operador de un camión repartidor que abastecía una tienda de abarrotes. El hecho lesionó a un bebé de 6 meses con un balazo en uno de los pies.

Ante este fenómeno, la presidente de la Asociación de Víctimas de Violencia Vial, Alma Chávez, consideró que entre los factores que podrían estar abonando a la problemática están el estrés social, el mercado ilegal de armas de fuego y la impunidad.

La experta afirmó que no recuerda un primer semestre tan violento en materia vial.

ZMG 2A

NIDOS DE LLUVIA, UN OASIS ANTE SEQUÍA

l ZAPOPAN. El programa Nidos de Lluvia que se ha promovido en la Ex Villa Maicera ha sido un oasis ante la sequía que se vive en la metrópoli.

La falta de agua durante semanas fue una pesadilla para los habitantes, que sufrieron el alto precio de las pipas privadas, por lo que tener un Nido de Lluvia fue un bálsamo para los que creyeron en este proyecto; incluso, hicieron de albercas inflables su cisterna para almacenar agua y sufrir menos ante el estiaje.

Agustín del Castillo ZMG 5A JORGE

TRIUNFO

MÉXICO NO SE DESPEINA EN SU DEBUT EN LOS JCC

l SAN SALVADOR. El Tri Sub-23 tuvo un buen debut al derrotar 2-0 a República Dominicana. México pudo haber aumentado el marcador, pero la falta de contundencia lo evitó en un partido fácil. Los goles fueron de Jesús Gómez (8′) y Fidel Ambriz (39′).

CASA JALISCO ASTROS LE PRESUME EL CAMPEONATO A GOBERNADOR

PASIÓN 8A

como red social emergente en México 5A

TLAQUEPAQUE DENUNCIAN QUE LA POLICÍA PUDO HABER EVITADO EL FEMINICIDIO l TRAGEDIA. La familia de la mujer asesinada a puñaladas por su propio esposo en la colonia Nueva Santa María acusa omisiones graves por parte de los policías municipales que acudieron para atender los reportes previos que hicieron a la comisaría.

ZMG 6A

ESPECIALISTAS HAY RIESGO DE QUE MUJERES NO RECIBAN

CANDIDATURAS

l DESVENTAJAS. La propuesta del Ejecutivo de crear un bloque de 20 municipios más poblados y reordenarlo por competitividad es engañosa y compleja; además, no da garantías de que las mujeres puedan ser candidatas, coincidieron especialistas.

ZMG 3A

COPARMEX

TIENE JALISCO 79% DE EMPRESAS EN PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO

l INICIATIVAS. El 79 por ciento de las empresas del estado son emprendimientos, es decir, compañías de reciente creación que llegan a sumar 84 mil 116, según el estudio sobre el Panorama del Emprendimiento de Coparmex Jalisco.

ZMG 3A

Un día después del secuestro de 16 trabajadores administrativos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas, en redes sociales circuló un video en el que los plagiados son obligados a fungir como voceros de sus captores para difundir su exigencia de que cesen a mandos policiacos que –aseguran– están vinculados con el Cártel de Sinaloa Los servidores públicos retenidos por sujetos armados dicen estar bien, pero piden la intervención del gobernador Rutilio Escandón para que puedan ser liberados.

En declaraciones a los medios locales, familiares de los secuestrados claman por que respeten la vida de los empleados de la dependencia. La esposa de uno de ellos señala que su marido es jardinero y que está muy enfermo del corazón, por lo que suplica que lo liberen.

En tanto, en su conferencia de prensa el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ya se está atendiendo el caso. EL

ALIANZA CHILE REGRESARÁ LA PRESIDENCIA A PERÚ

l SANTIAGO. Chile asumió de manera provisional la presidencia de la Alianza del Pacífico, vacía a causa de la resistencia de México de cedérsela a Perú por razones políticas, anunció el ministro chileno de Asuntos Exteriores, Alberto van Klaveren. EL FINANCIERO

BLACKROCK MX BRILLA CON INVERSIONISTAS POR EL ‘NEARSHORING’

l EXPECTATIVA. Las inversiones en el país están entre las favoritas de los estrategas, principalmente por la oportunidad del nearshoring. Actualmente, suben las posiciones en bonos, acciones y fibras, señaló BlackRock México. EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Jueves 29 de junio de 2023 Número 2557 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO VEN QUE PARIDAD ELECTORAL DE ALFARO ES TRAMPOSA
CORTESÍA
CUARTOSCURO
EFE
CORTESÍA EFE
TASAS DE INTERÉS l Fed y BCE ven necesaria una postura más restrictiva EL FINANCIERO
FINANCIERO
LOS ÁNGELES l Grave, Madonna está hospitalizada por infección bacteriana 7A SAN RAFAEL l Obras pluviales del Siapa dejan daños en calles e infraestructura de la zona 2A CRECIMIENTO l El TikTok se posiciona
ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
vs. MÉXICO HAITÍ STATE FARM STADIUM | 20 HORAS MÉXICO DOMINICANA ESPECIAL 2-0

AFIRMAN VECINOS

Obras en San Rafael dejan daños en vialidades

AGUSTÍN DEL CASTILLO

GUADALAJARA

Vecinos del Parque San Rafael, en Guadalajara, señalaron que el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) les dejó “un cochinero” tras las obras hídricas desarrolladas a las afueras del recinto municipal.

Luego de que el martes el director del Siapa, Carlos Enrique Torres Lugo, afirmara que ya concluyeron las obras del colector pluvial y depósito de retención de aguas bajo el parque, Gabriela Cervantes, habitante de la zona, señaló: “Han dañado banquetas y espacios de rodamiento; incluso están trabajando topógrafos hoy (ayer) porque hay desniveles en la calle”.

Los últimos trabajos del proyecto se hicieron en las calles Mariano Azuela y J. Benítez, las cuales fueron cercadas para su realización. Al anunciar el fin de la construcción, el Siapa difundió imágenes que mostraban libres a las vialidades; sin embargo, vecinos denunciaron que las calles no han sido debidamente reintegradas, por lo que esperan que antes del retiro de equipos se dejen en condiciones idénticas a como estaban antes de las obras.

El Siapa anunció que habría terminado “los colectores de llegada en las calles aledañas al Parque San Rafael donde se encuentra dicho depósito”.

Particularmente, el director del organismo dijo: “Hemos concluido los trabajos de la última etapa de los colectores de llegada del depósito pluvial

San Rafael en el tiempo comprometido que fue de seis semanas y estamos en los últimos detalles de limpieza, recoger las mallas de seguridad en las calles Mariano Azuela y J. Benítez para proceder a sus aperturas al tránsito y circulación. En caso de llegar una lluvia, este sistema ya está en condiciones de funcionamiento al 100 por ciento para mitigar las inundaciones de la zona”.

Agregó que para la conclusión del proyecto integral se trabaja en la reconstrucción de los tres campos de béisbol que existían de origen en el parque y que en los próximos días podrán ser inaugurados.

“Con ello no sólo daremos un paso muy importante en la mitigación de inundaciones, sino que además recuperaremos el espacio público que por más de 5 años estuvo sin poder utilizarse”, dijo, lo que es lógico, pues fue el tiempo que duró la intervención del espacio para la obra.

La justificación de la obra de retención de agua pluvial es evitar inundaciones, que no eran un problema en la zona de San Rafael, pero sí aguas abajo, con la saturación del colector de la avenida Plutarco Elías Calles. La prueba de calidad se podrá hacer muy pronto, pues han caído las primeras lluvias. La crítica de expertos es que la obra sería pertinente si se hubieran intervenido varios puntos de la cuenca de San Andrés.

Nos han dejado un cochinero en las calles, han dañado banquetas y espacios de rodamiento; incluso están trabajando topógrafos hoy porque hay desniveles en la calle”.

GABRIELA CERVANTES VECINA DE LA ZONA

CIUDAD. Los crímenes se registraron en San Pedro Tlaquepaque, Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga.

Plantea PVEM inhabilitación ante vivienda tras incendios

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Afin de evitar que dentro de los gobiernos se otorguen permisos para construir vivienda en áreas naturales protegidas que previamente se incendiaron, la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Erika Ramírez Pérez planteó que se destituya e inhabilite hasta por 10 años a los funcionarios que incurran en la práctica.

Violencia vial escala a asesinatos y ataques

EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

Cinco varones han sido ultimados a balazos en lo que va del año tras conflictos de tráfico; la mayoría de los homicidios se registró en San Pedro Tlaquepaque

EDGAR FLORES GUADALAJARA

INSTAGRAM /ntrguadalajara

La violencia vial escala en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Tan sólo en lo que va del año se han registrado cinco asesinatos a balazos de varones tras conflictos entre automovilistas.

Tres de los homicidios se registraron en San Pedro Tlaquepaque y los restantes en Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga.

Aunado a las víctimas fatales, conflictos viales han sido el origen de riñas cuyo saldo es cinco agresiones a balazos.

El primer homicidio se registró el 8 de enero sobre la avenida 8 de Julio al cruce con la Calle 5, en la colonia Colón Industrial, en Guadalajara. Ahí el tripulante de un vehículo de plataforma se enfrascó en una riña con un sujeto que estuvo a punto de atropellarlo al descender de la unidad. Lo que siguió fue una pelea en la que el segundo sacó un arma y a sangre fría le disparó y lo mató.

El 17 de abril ocurrió el siguiente en los cruces de las calles Brasilia y República de Bolivia, a solo unas cuadras del Centro de Tlaquepaque, en donde

■ Ante la creciente ola de crímenes y agresiones por altercados viales, la presidente de la Asociación de Víctimas de Violencia Vial, Alma Chávez Guth, calificó al fenómeno como “un foco rojo que debe ser atendido puntualmente por las autoridades con políticas públicas puntuales que lleven a inhibir este tipo de asesinatos”.

La experta afirmó que no re -

tras un altercado vial un sujeto sacó un arma y sin mediar palabra le disparó a corta distancia al otro hombre.

Dos días después, un varón fue asesinado sobre la avenida 8 de Julio al cruce con la calle Cuyucuata, en la colonia Guayabitos, en Tlaquepaque. Justo a media calle y luego de pelear por no aceptar su responsabilidad tras un choque, un automovilista hizo múltiples detonaciones en contra del chofer de un auto. Murió en el sitio.

El 28 de mayo, en la carretera a Chapala, a la altura del crucero con la carretera a El Salto, en Tlajomulco, dos automovilistas pelearon luego de un choque por alcance y uno de ellos falleció luego de que el otro lo baleara en el cráneo. La víctima fue un hombre que era escolta de un empresario. El último homicidio ocurrió el 9 de junio sobre la avenida Niños Héroes y la calle Xochimilco, en la colonia El Álamo de Tlaquepaque. La víctima

CON 60 MÓDULOS Y 660 BICICLETAS

MiBici llegará en octubre a la zona oriente de la metrópoli

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA E

l sistema de bici pública MiBici llegará en octubre de este año a la zona oriente de la ciudad con 660 nuevas bicicletas y 60 módulos. La ampliación forma parte de la quinta etapa del programa y fue anunciada ayer por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y la directora general del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), Patricia Martínez Barba. Los nuevos ciclopuertos comunicarán con los centros de Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Guadalajara, y los sistemas de transporte masivo del gobierno estatal, el cual prevé un beneficio para 100 mil personas.

“Llegamos prácticamente a

Llegamos prácticamente a tener una cobertura importante que nos conecta no solamente con los centros de estos tres importantes municipios, sino con los sistemas de transporte masivo para mejorar la conectividad”

PATRICIA MARTÍ-

NEZ BARBA DIRECTORA DEL IMEPLAN

tener una cobertura importante que nos conecta no solamente con los centros de estos tres importantes municipios, sino con los sistemas de transporte masivo para mejorar la conectividad”, apuntó la directora del Imeplan, quien adelantó que en los próximos días arrancará la socialización de las nuevas estaciones en los tres municipios.

El anuncio sobre la nueva fase de MiBici se dio luego de que en las últimas semanas el servicio fuera objeto de críticas por parte de usuarios debido a fallas en el sistema, bicicletas en mal estado y mal balanceo en estaciones. Además de las 660 nuevas bicicletas, el gobierno del estado espera otras 112 para fortalecer el balanceo en las estaciones. Estarán en el taller en un mes para luego ser puestas en operación.

Alfaro Ramírez y Martínez Barba

cuerda un primer semestre tan violento en materia vial, por lo que calificó de preocupante la situación.

Entre los factores que podrían estar abonando a la problemática están el estrés social, el mercado ilegal de armas de fuego, la impunidad y la falta de atención a víctimas por parte del gobierno del estado.

mortal quedó a bordo de su camioneta y sentada en el asiento del chofer tras ser baleada por sujetos con los que previamente había protagonizado un percance vial.

En cuanto a las agresiones a balazos, la más sonada ocurrió el 25 de abril en la colonia El Jazmín, en Tonalá, donde un hombre a bordo de un auto deportivo en color amarillo disparó en contra del operador de un camión repartidor que abastecía una tienda de abarrotes. El hecho dejó una víctima colateral: un bebé de 6 meses que fue herido de un balazo en uno de sus pies.

De las cinco riñas registradas, dos ocurrieron en Guadalajara, una en Tonalá, otra en Zapopan y la restante en Tlaquepaque. La más reciente ocurrió en este último, en la colonia Mirador del Tesoro, donde los tripulantes de una camioneta negra balearon a los de un auto sedán tras chocarlo de frente.

(Es) un foco rojo que debe ser atendido por las autoridades con políticas públicas puntuales que lleven a inhibir este tipo de asesinatos”

ALMA CHÁVEZ

GUTH

PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA VIAL

La también titular de la Comisión de Medio Ambiente apuntó que aumentar las penas a quienes incendien áreas naturales es algo necesario, pero consideró que también se debe castigar el mal actuar de servidores públicos ante autorizaciones indebidas.

La iniciativa contempla una reforma al artículo 152 del Código Penal de Jalisco a fin de establecer que si un servidor público en ejercicio de sus funciones consiente, autoriza u ordena un nuevo centro poblacional en áreas naturales protegidas, se aumentará la pena de prisión hasta en una mitad, se le destituirá del empleo y se le inhabilitará de uno a 10 años de cargos públicos.

“Para que no les queden ganas, es prisión más inhabilitación; (los señalados) pueden decir: ‘al rato me amparo y ya no voy a la prisión’, pero inhabilitarte como funcionario público significa que no vas a trabajar en ninguna área pública, ahí sí vas a pensártela más porque implica desde ser barrendero hasta ser diputado de elección popular, cualquiera”, afirmó.

Esta semana el gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció que se sumaría a una propuesta de la diputada para aumentar las penas de cárcel a los incendiarios. Cuestionada al respecto, Ramírez Pérez dijo que la iniciativa ayuda, pero debe conjugarse con otras.

(Los señalados) pueden decir: ‘al rato me amparo y ya no voy a la prisión’, pero inhabilitarte como funcionario público significa que no vas a trabajar en ninguna área pública”

ERIKA RAMÍREZ PÉREZ DIPUTADA DEL PVEM

FUEGO. La diputada también está a favor de aumentar las penas a los incendiarios de áreas naturales.

MÁS. La administración estatal también informó que a finales de julio estarán operando 558 unidades que estaban fuera de servicio por falta de refacciones.

también anunciaron que a finales de julio estarán de nuevo en funcionamiento 558 unidades que estaban fuera de servicio por falta de refacciones.

Además, actualmente se recuperan 431 que tenían daño total o fueron robadas a través de los años y se recuperaron a través del cobro del seguro.

El 19 de mayo, NTR dio a conocer que la nueva ampliación de MiBici

estaba en puerta tras lanzarse una convocatoria para una licitación sobre la compra de 772 nuevas unidades y 60 estaciones.

La Agencia Metropolitana de Servicios de Infraestructura para la Movilidad (Amim) publicó la licitación el 3 de mayo y, según el calendario del proceso, ese mismo mes debió conocerse al ganador, pues el 22 era el registro de propuestas y el 23 se daría el fallo.

Jueves 29 de junio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
WWW ntrguadalajara.com
TWITTER @ntrguadalajara
A FUNCIONARIOS
“Es un foco rojo que debe ser atendido”
FOTOS. El Siapa difundió imágenes de las calles Mariano Azuela y J. Benítez ya libres de obras. ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA

ECONOMÍAS

SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz

Crecimiento constante

El

Reforma de paridad, engañosa: expertas

RIESGOS PARA ELLAS CONTINÚAN

Las especialistas en temas de género

Susana Muñiz Moreno y Sandra Martínez

Díaz Covarrubias señalan que la propuesta del Ejecutivo es compleja y puede ser interpretada a la conveniencia de los partidos

El Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) sorprendió satisfactoriamente con sus resultados del pasado mes de abril al mostrar un crecimiento anual de 3.3 por ciento, cifra mayor a la proyectada.

El avance del EGAE a 2.4 por ciento que proyectó el Inegi para abril y supero el 2.7 por ciento de crecimiento anual reportado en marzo.

Estos resultados son el mejor comportamiento para el primer cuatrimestre del año desde 2012, lo que hace augurar un buen cierre de 2023 con pronósticos realizados al alza.

El crecimiento sostenido por la economía mexicana se presenta en un momento político de proceso electoral anticipado y favorece a la postura del gobierno del presidente López

Obrador y la de sus corcholatas, actualmente en recorrido nacional para consolidar su imagen que les permitan ser la elegida o elegido para abanderar al partido Morena.

El sorpresivo crecimiento económico sostenido ya por varios cuatrimestres golpea en la cara a los aspirantes presidenciales de la oposición que pretenden decir a los mexicanos que todo en el presente gobierno federal ha sido negativo.

Otro dato favorable a la economía mexicana es el alejamiento del peligro de recesión en Estados Unidos, lo que abona a los pronósticos de incremento en las transacciones comerciales entre ambos países en el marco del TMEC.

Todo ello resulta benéfico para el país, que mantiene una sólida política económica con control de deuda pública, balanza comercial creciente y disminución paulatina de la inflación.

AHORROS

En el sector petrolero las cosas no han sido de lo mejor para México, a pesar de que en enero Pemex superó la barrera de un millón 800 mil barriles de producción de crudo.

Esto se logró con la entrada a producción de pozos pertenecientes a los nuevos campos petroleros, principalmente de Quesqui y Tupilco, por lo que en el pasado marzo se alcanzó una producción de un millón 910 mil barriles diarios.

Se está aún lejos de las metas esperadas, como también hay rezago en la refinación con una creciente importación de gasolinas para satisfacer la demanda interna.

La refinería de Dos Bocas no termina de arrancar ni se han logrado superar los niveles de producción en las plantas de refinación existentes. Ya veremos si las cosas mejoran para Pemex, que dirige Octavio Romero, pero más le debe importar a Rocío Nahle, la secretaria de Energía, que anhela ser candidata a gobernadora de Veracruz.

coordinación para proceso de 2024

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

La reforma electoral del Ejecutivo en materia de paridad es engañosa y compleja, y no da garantías de que las mujeres puedan ser candidatas en los municipios más poblados, entre ellos Guadalajara y Zapopan.

Así coincidieron la directora del Centro de Estudios de Género de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Susana Muñiz Moreno, y la coordinadora del Centro de Investigaciones y Proyectos para la Igualdad de Género, Sandra Martínez Díaz Covarrubias, quienes aseguraron que aún con la reforma del gobernador Enrique Alfaro Ramírez existe el riesgo de no otorgar candidaturas a mujeres.

La reforma contempla la inclusión del criterio poblacional en el reparto de candidaturas, lo que, según el gobierno estatal, garantizará la postulación de mujeres en un bloque de los 20 municipios más poblados; sin embargo, Muñiz Moreno sintetizó que la propuesta es para no comprometer “las joyas de la corona” y mantener los intereses en pro del sexo masculino.

EN JALISCO

El 79% de empresas es un emprendimiento

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El 79 por ciento de las empresas del estado –84 mil 116 en total– es un emprendimiento, lo que significa que son de reciente creación, según el estudio Panorama del Emprendimiento de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco.

El titular de la cúpula empresarial, Raúl Flores López, señaló que al mes generan 112 mil millones de pesos en ventas y salarios, número que se multiplica en una economía circular. En la elaboración del estudio participaron 109 empresas que en conjunto reconocen que Jalisco es un referente en cuanto a emprendimientos a nivel nacional.

El ejercicio también da cuenta de que 84 por ciento de las empresas genera ingresos desde los 100 mil hasta los 900 mil pesos, mientras que el 16 por ciento restante alcanza ventas de un millón de pesos o más. En total, generan 387 mil 345 empleos.

Además, revela que 60 por ciento de los emprendedores jaliscienses tiene ventas en línea o

112 MIL

MILLONES DE PESOS al mes generan los emprendimientos locales en ventas y salarios

387

MIL 345

EMPLEOS también son generados por los emprendimientos de Jalisco

está en proceso de implementarlas, mientras que 40 por ciento todavía no cuenta con ellas.

Al preguntarles a los participantes sobre su motivación para llevar a cabo su emprendimiento, 26 por ciento consideró que era una oportunidad de negocio y 25 por ciento mencionó tener vocación o pasión por los negocios. Sólo el 8 por ciento dijo que se animó a emprender para contar con ingresos extras.

Finalmente, Flores López señaló que los porcentajes referidos demuestran que el beneficio económico está lejos de ser la principal razón para emprender.

foro y la sociedad civil, pero sin amarrarse realmente”, acotó.

Por su parte, Martínez Díaz señaló que históricamente siempre se ha buscado la forma en cómo no poner a las mujeres en las candidaturas importantes, lo que se repite en la propuesta del Ejecutivo estatal. Además, consideró que su redacción permite que los partidos políticos la interpreten a su conveniencia y sus intereses.

“Detectamos que hay algunas partes que pudieran ser un poco engañosas, es decir, que se pueden interpretar por los partidos (de una manera) un poco más discrecional o, digamos, a conveniencia, para de nuevo caer en esta situación que es la que queremos evitar, que de nuevo no haya casi mujeres como candidatas en los cinco municipios más poblados del estado”, aseveró.

ESPECIAL

Además, criticó que, de avalarse, la iniciativa obliga a meter en un mismo bloque a municipios que no se pueden comparar; por ejemplo, Ameca, de 60 mil habitantes, y Zapopan, que tiene millón y medio.

“Me parece que es rebuscada e innecesaria, pero además (busca) deliberadamente que creamos que está incluyendo un criterio poblacional que respaldaron expertas (en un)

Ambas apuntaron que la inclusión del criterio poblacional para garantizar la paridad de género en candidaturas no debe ser rebuscada, sino ser más simple. Sugirieron crear un bloque de los cinco municipios más poblados y definir para él una regla de paridad a fin de no hacer subdivisiones. Eso sí, si la reforma se compara con la primera discutida en mayo, sí hay un avance, pues la inicial no incluía el criterio poblacional. Los diputados locales estudiarán primero el tema en comisiones y luego pasaría al pleno.

Con la idea de consolidar el sistema nacional electoral de cara al proceso federal 2023-2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) y los titulares de los 32 organismos públicos locales (OPL), entre ellos el de Jalisco, arrancaron ayer trabajos de coordinación y planeación.

Desde ya las autoridades electorales trabajan en la identificación de puntos de convergencia que lleven a la consolidación a través de mesas de trabajo con las consejerías del INE.

Durante la inauguración de la Reunión de Coordinación del Sistema Nacional Electoral, Vocalías Ejecutivas Locales y Presidencias de los Consejos Generales de los Organismos Públicos Locales, la presidente del INE, Guadalupe Taddei Zavala, invitó ayer a sus homólogos electorales de todo el país a colocarse por encima de todo el complejo contexto político que vive el país mediante una cultura de trabajo humanizada, con proyectos y acciones electorales de altura.

La presidente aseveró que el INE abonará para que las situaciones presupuestales de los OPL se entiendan en los gobiernos locales a fin de que cuenten con la capacidad suficiente para salir adelante.

En las elecciones de 2024 se disputarán nueve gubernaturas: Jalisco, Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, se renovará el Congreso federal y las cámaras locales de 31 entidades, las 16 alcaldías de la capital del país, y miles de cargos municipales y locales, lo que demanda una eficaz coordinación entre las autoridades electorales.

Directivos y personal de NTR Medios de Comunicación

Lamentamos el fallecimiento de la periodista y conductora

TALINA FERNÁNDEZ

Ocurrido este 28 de junio en la Ciudad de México

Expresamos nuestro sentido pésame a su familia y amigos cercanos

Deseamos que hallen consuelo por esta dolorosa pérdida

Guadalajara, Jal.; 29 de junio, 2023

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 29 de junio de 2023 ZMG 3A
LA MAYORÍA. El 84 por ciento de las empresas genera ingresos desde los 100 mil hasta los 900 mil pesos.
crecimiento sostenido por la economía mexicana se presenta en un momento político de proceso electoral anticipado
ELECTORAL
HOMBRES. Muñiz Moreno afirma que la propuesta mantiene los intereses en pro del sexo masculino.
Arranca
ESPECIAL

PERAS Y MANZANAS

ALBERTO BAYARDO

protagoras_xxi@yahoo.com.mx

Congreso, cómo vamos con el machismo

La semana pasada, el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos presentó el informe Congreso, cómo vamos, ante la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo del Estado de Jalisco.

Dicho informe fue elaborado con apoyo del Instituto Nacional Demócrata (NDI, por sus siglas en inglés). Los resultados completos, así como la metodología con la que se elaboró se pueden consultar en la dirección https://congresocomovamos.org/resultados/

Entre los hallazgos realizados por Jalisco Cómo Vamos quiero destacar dos: el primero es que el Congreso de Jalisco no es un contrapeso de los otros dos poderes, en particular del Ejecutivo; y el segundo, que, “aunque hay una mayor presencia de mujeres en el Congreso, la agenda de los derechos de las mujeres no necesariamente ha avanzado y entre las causas se puede encontrar la violencia y subordinación que enfrentan en los cargos públicos y en el ejercicio del poder”.

Me parece importante resaltar esos dos hallazgos porque se pusieron en evidencia en estos días, a partir de la discusión de una iniciativa de reforma electoral que, de acuerdo con sus impulsores, pretendía institucionalizar la paridad de género, pero que, en los hechos, serviría para evitar que las mujeres accedieran a puestos de representación popular significativos, como las alcaldías en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Esto se debe a que se propuso que la paridad de género se repartiera en bloques, considerando los municipios en los que había más probabilidades de que un determinado partido ganara la elección. Ese método asegura que en promedio haya una distribución más equitativa de los puestos de elección entre ambos géneros, pero permite que los líderes de los partidos postulen únicamente varones en los municipios más importantes en función de su población. Por eso solo en Tlaquepaque hay una alcaldesa.

Digamos que el resultado era de esperarse si tomamos en cuenta que entre sus proponentes se encuentran los coordinadores de las dos bancadas más numerosas de la actual legislatura: Movimiento Ciudadano (MC) y Morena, que son varones, pese a que sus bancadas están compuestas mayoritariamente por mujeres, una muestra clara del peso de los varones en sus respectivos partidos, al margen de los méritos que cada uno pueda tener.

Afortunadamente, varios grupos de mujeres, tanto de organizaciones de la sociedad civil como de organizaciones partidistas, reaccionaron ante la pretensión de limitar sus posibilidades de ejercer un cargo público, y fue tanta su presión que poco a poco varias diputadas se deslindaron de la propuesta, e incluso el propio gobernador de Jalisco se vio impulsado a intervenir.

De esta manera, y confirmando que no hay separación de poderes en Jalisco, el gobernador convocó al coordinador de la bancada de MC a Casa Jalisco y ahí le dio instrucciones para que presente una nueva iniciativa, que el propio gobernador le haría llegar, en la que se recogerían los planteamientos de las mujeres a fin de generar mejores condiciones para avanzar en la paridad, incluyendo el criterio de asignación de candidaturas alternadas en función del tamaño de la población de los municipios.

La propuesta parece ir en la dirección correcta, pero llama la atención de que las diputadas de MC no se habían pronunciado públicamente al respecto, pese a que resultarían afectadas ellas y sus compañeras de partido. Si no se manifestaron públicamente por temor a que les dieran por terminada su carrera política, o porque se los ordenaron, esa sería una señal de que aún hay mucho por hacer para erradicar el machismo de la política en Jalisco.

jessipilar@gmail.com

Obligados a discutir paridad

Con tantas propuestas de reforma electoral en cuanto a paridad de género, tanto el Ejecutivo como las bancadas parlamentarias, lo menos que se puede esperar dentro del Congreso local es que haya una obligada y amplia discusión en el tema.

La posible reforma ya se había abortado hace un mes, específicamente el 19 de mayo, y ahora que se retoma el tema con la opinión técnica del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, a petición de la comisión de Puntos Constitucionales, y con la nueva propuesta enviada por el Ejecutivo, la cual incluye el criterio de población que garantiza elementos suficientes para discutir técnicamente el tema.

Los diputados locales no se pueden negar a dialogar sobre este tema que es de vital importancia e interés social, y si en otros temas de igual o menor importancia han implementado el Parlamento Abierto, aquí no debería de faltar.

Sin embargo, sabemos que entre menos voces opinen más contentos estarán los grupos mayoritarios para poder sacar la reforma acorde a sus intereses, lo cual no quiere decir que sea lo mejor.

El fantasma de hacerlo vía fast track se mantiene, quizás con un posible argumento de urgencia en la votación, que siendo estrictos en los tiempos no sería justificable porque tienen hasta la segunda quincena de agosto para aprobarlo.

También está presente la posibilidad de que la mayoría de legisladores de Movimiento Ciudadano, PAN y Verde Ecologista decidan ir solos, en su alianza de mayoría que tienen durante toda

Los diputados locales no se pueden negar a dialogar sobre este tema que es de vital importancia e interés social, y si en otros temas de igual o menor importancia han implementado el Parlamento Abierto, aquí no debería de faltar

la legislatura para sacar una reforma electoral sin unanimidad.

La primera vez que abortó este tema se comentó que ocurrió porque no podían avalar reformas en materia electoral sin que todos los partidos políticos estuvieran de acuerdo en la postura, y ante los desacuerdos habían acordado abortarla; ahora el escenario cambió.

No sólo quieren sacarla con el mínimo de votos posibles, sino que también quieran hacer ver que hay avances en una reforma que, en cuanto a las garantías para que una mujer tenga una candidatura en Guadalajara o Zapopan, no las hay. Ahora sí, quieren sacarla aun cuando haya oposición de otras bancadas parlamentarias.

Por todas estas razones es indispensable generar una discusión amplia y técnica de qué lo mejor para que ellas puedan tener candidaturas en los dos

municipios más grandes del estado, que puedan ser postuladas a Guadalajara o Zapopan, y evitar las subjetividades. El material de estudio está presentado tanto por los partidos políticos representados en el Congreso local como por quien ostenta el poder del estado, incluso cuentan ya con una opinión técnica de terceros, de especialistas a nivel nacional y solo falta que se pongan de acuerdo en el cómo ejecutarla.

Y precisamente este punto de cómo aplicarla es lo que genera fricción entre partidos políticos, incluso entre miembros de la misma bancada parlamentaria como Morena que salió dividida.

Parecía que la decisión desde el Ejecutivo de incluir el criterio poblacional en la fórmula de la reforma electoral era un avance, lo cual lo es en cuanto que se ponen en ley los lineamientos que no estaban antes, pero deja de serlo cuando se ve desde la óptica de que podrían darle más oportunidades a las mujeres de llegar a ocupar las candidaturas que tanto desean.

Lo que es un hecho irrefutable es que quienes gobiernan Guadalajara tienen todas las posibilidades de ser en el futuro candidatos a gobernador como ha ocurrido con los últimos cuatro mandatarios estatales que han ocupado el cargo, incluido el que actualmente está vigente.

Y si ellas no gobiernan en alguna ciudad como Guadalajara o Zapopan, la posibilidad de que más adelante haya candidaturas a gobernador para mujeres es una ilusión, un escenario irreal.

Las bancadas que quieren el cambio presentaron sus propuestas, y a quienes les da igual no lo hicieron. Saquen sus cuentas de qué es lo que en realidad les importa.

Piénsela bien, mínimo dos veces, en echar malo, porque alguien se le metió bruscamente al carril o frenó intempestivamente, mientras usted va conduciendo su patas de hule. Medite bien antes de tirar una mentada o hacer sonar pentafónicamente el claxon. Respire hondo. Ármese de paciencia porque las muertes y agresiones a balazos derivadas de percances viales están de a peso.

Cinco muertes y cinco heridos es el resultado tan solo en lo que va de este año en lo que a conflictos viales se refiere y que han derivado en tragedia (sin incluir los que son trompos con puñetazos, patadas y brinquitos estilo Canelo). La cosa está de pensarse mucho, sobre todo cuando expertos advierten que no había habido un primer semestre de año con estas cifras. La prudencia es lo mejor. Si es necesario desactivar el claxon o aplacar la ira, hágalo, o si hay que respirar 10, 20 o 30 veces, también. A ver, ¿para qué aumentar la estadística mortuoria?

De “tramposa” y “compleja” califica la diputada local del partido Hagamos, Mara Robles, la iniciativa en cuanto a la paridad electoral que envió al Congreso del Estado el gobernador Enrique Alfaro Ramírez Incluso, la legisladora puntualiza que la propuesta nuevamente pretende dejar a un lado de la gobernabilidad a las mujeres en los municipios más grandes de Jalisco, como son Guadalajara y Zapopan. Nos quieren dar “gato por liebre”, pues en el discurso afirman que se busca que haya paridad en las candidaturas electorales, pero en la práctica se envía una iniciativa engañosa, subrayó la coordinadora parlamentaria de Hagamos.

La duda es si realmente habrá debate en el Congreso del Estado, si le entrarán a fondo en la discusión para sopesar las alternativas y sus consecuencias, pues a unos lo que más les importa es el futuro de los partidos políticos y de los varones que ya se sienten candidatos amarrados, mientras que otros y otras, van más por garantizar mejores condiciones de participación a las mujeres. Por lo pronto, puntualiza Mara Robles, en lugar de simplificar, hacen rebuscado el proceso para que la “oligarquía machista de los partidos políticos se quede con las candidaturas más importantes”. Hoy sesiona el pleno del Congreso local. ¿Hará fast track o tomará su tiempo la alianza de naranjas, panistas y verde para sacar adelante la propuesta de Alfaro, cual Legislativo como Oficialía de Partes? ¿Incluirán las otras propuestas? v v v

El senador de MC por Jalisco, Clemente Castañeda, salió exitoso de la cirugía en la columna vertebral y aseguró que fue uno de los retos más difíciles que ha enfrentado en su vida (pensamos que era la posible candidatura a ya saben qué) y de que estaba seguro de que saldría adelante (¿en la candidatura de ya saben qué?), más fuerte y más listo para lo que viene (o sea, ¿la candidatura de ya saben qué?).

Y en eso cavilábamos cuando el gobernador Enrique Alfaro subió una foto donde aparece sentado frente Clemente, quien se halla recostado en la cama del hospital. Que se dio una “escapada” para visitar a su amigo, escribió el mandatario. Como sabemos que no da paso sin huarache, Alfaro subió la imagen a Twitter para ¿mandar un mensaje político entre líneas?, ¿desear que Clemente aparezca sonriente, sin cara de chilaquil, tras la operación?, ¿invitarle pronto un güisqui con pizza?, ¿meter calambres a los otros aspirantes a ya saben qué?

Escena 1. El Siapa presume que concluyó la última etapa del depósito pluvial San Rafael, videíto incluido con la voz en off del director Carlos Enrique Torres Lugo Escena 2. Vecinos denuncian que Torres Lugo no ha cumplido sus promesas, que los trabajos continúan y que les preocupan los daños ambientales ocasionados. O sea…

Jueves 29 de junio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 29 de junio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
@albayardo
PILAR PÉREZ
PICAPORTE JESSICA

Pierde México

34.6% de alimentos

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

En México se pierde 34.6 por ciento de la producción nacional de alimentos, porcentaje suficiente para alimentar a una población de 7.4 millones de habitantes en pobreza extrema y vulnerabilidad alimentaria, señaló el rector del Centro Universitario del Norte (CUNorte) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), con sede en Colotlán, Uriel Nuño Gutiérrez.

El funcionario dio a conocer los datos al presentar detalles del cuarto Congreso Iberoamericano de Secado, Cocción y Refrigeración de Alimentos, del que será sede la UdeG del 6 al 10 de noviembre.

“Estos desperdicios generan adicionalmente emisiones de gases de efecto invernadero que equivalen al dióxido de carbono que producen 15.7 millones de automóviles, aunándose al problema de la escasez de recursos energéticos convencionales, necesarios para la transformación y posterior conservación de los alimentos”, apuntó.

Por su parte, la rectora del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), Graciela Gudiño Cabrera, dijo que la energía solar es fundamental en el desarrollo sostenible de un país.

“En el caso de los alimentos, es muy importante utilizar estas energías porque el alimento no pierde sus propiedades, vitaminas, aspectos nutricionales, antioxidantes, que son saludables para la población, y además abaratan los costos porque se puede consumir en épocas que no son de temporada”, subrayó.

En el evento también habló la directora de la División de Tecnologías para la Integración Ciber-humana del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), Alma Yolanda Alanís García, quien señaló que hay mucha energía que no se usa debidamente.

“En las últimas décadas la energía fotovoltaica ha incrementado mucho, tanto en aplicaciones tradicionales y en otros usos no tan tradicionales, pero igual de importantes, como el secado directo de alimento con la energía solar y que con la tecnología se hace de forma eficiente. México tiene la gran virtud de tener elevados niveles de radiación solar y un gran porcentaje de esa energía no se utiliza, por lo que tenemos aún muchos retos”, indicó.

Estos desperdicios generan adicionalmente emisiones de gases de efecto invernadero que equivalen al dióxido de carbono que producen 15.7 millones de automóviles”

URIEL NUÑO GUTIÉRREZ RECTOR DEL CUNORTE

PANORAMA. La zona en la que vive José Reyes y María de la Luz se distingue por los extremos climáticos y de marginación.

Nidos de lluvia, una respuesta a la sequía

EN AGUA FRÍA, ZAPOPAN

Tras padecer la escasez de la primavera de 2021, don José Reyes y su familia no se la pensaron para sumarse a la estrategia de captación de agua

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

ISSUU ntrguadalajara

En la colonia Agua Fría, en la zona de Las Mesas, al norte del Zapopan urbano, la escasez ocasionada por el agotamiento del agua en la represa Elías González Chávez, o Calderón, durante la primavera de 2021 se vivió como pesadilla. Don José Reyes Cervantes, habitante de la colonia, afirma que “fueron muchas semanas en que sufrimos porque no salía agua, porque los precios de las pipas estaban por los aires, hasta en 2 mil pesos”.

Parte de una zona marginada en lo que alguna vez fueron potreros de la comunidad indígena de Mezquitán, los moradores de Agua Fría están habituados a soportar los extremos, tanto del clima –los inviernos a veces son crudos en estas partes altas de la ciudad; las primaveras arden, y los veranos y otoños dan espacio a trombas y tormentas cuasi apocalípticas–como de la marginación y la precariedad social –tienen drenajes que demoraron décadas en introducirse, calles de tierra, basureros clandestinos, cementerios de humanos fragmentados o borrados de la historia

entre los cantiles de la parte alta de Mesa Colorada por decisión soberana de algún gerente de la plaza –. Una condición que obliga a apelar a los recursos de la imaginación. Unos metros abajo de la calle donde habita don José desde hace 30 años, hay un manantial. Los niños lo bautizaron como “Los Camachitos” (alusión a un famoso y entrañable balneario de los tapatíos que todavía opera en la Barranca, al norte). Para el caos generado por la escasez de 2021, fue la bendición. Las familias iban a bañarse, a lavar la ropa, a llenar cántaros, bidones, contenedores de decenas de litros. Los astutos –nunca faltan, es una oportunidad de negocio– ofrecieron llenado y acarreo a las casas a cambio de unos pesos. Las pipas privadas llenaban el vacío de las oficiales, que siempre son insuficientes. Por fortuna, el prodigioso ojo de agua nunca se agotó, pero a este vendedor de verduras le parece una experiencia que no desea volver a vivir. Por eso, un año después, cuando acudió el alcalde Juan José Frangie Saade a ofrecer un novedoso programa llamado Nidos de Lluvia, el lugareño no se la pensó. Su mujer, María de la Luz Salas, asistió a las capacitaciones y después llegaron a poner una instalación que capta agua de lluvia de dos de sus azoteas, que conduce agua por un bajante y termina en un gran contenedor de plástico rodeado de filtros en la cochera de su casa, según lo explican, frente a dos testigos de calidad: el más famoso promotor de la captación de agua de lluvia en la ciudad, Arturo Gleason Espíndola,

DÍA INTERNACIONAL DEL ORGULLO

Sesiona el primer Cabildo Diverso de Ex Villa Maicera

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

En el marco del Día Internacional del Orgullo, conmemorado cada 28 de junio, este miércoles se llevó a cabo la primera sesión del Cabildo Diverso, conformado por 19 personas de la comunidad LGTB+ (lésbico, gay, transexual, bisexual) que ocuparon el sitio de regidores del Ayuntamiento de Zapopan.

La iniciativa fue impulsada por el cuerpo edilicio de Zapopan y respaldada por la Dirección de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios del Municipio. La idea es que esa comunidad históricamente marginada se integre al ejercicio de la política como cualquier ciudadano electo. Los efímeros integrantes del pleno presentaron iniciativas de políticas públicas relativas a inclusión e igualdad de manera directa y sin personas intermediarias; el compromiso es que el ayuntamiento las

y su socia, Daniela Herrera González, directora administrativa de la Asociación Mexicana de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia, AC (Amscall), invitados por NTR para opinar sobre el proyecto.

La familia que conforman José y María de la Luz tienen en la creatividad la solución a problemas puntuales. Por ejemplo, se animaron a invertir 2 mil pesos en una pipa durante el periodo seco de 2021 y pusieron una alberca de hule para guardar allí sus 10 mil litros. En el pasado ya habían enfrentado escasez por falta de infraestructura.

Hace cuatro décadas vivían en El Mante, al sur de Zapopan, y habilitaban sistemas captadores rudimentarios cada que caían lluvias. Son pioneros de los nidos, sin saberlo.

Es hacer de la necesidad, virtud. La escasez funciona como catalizador de energías y organización. No pasa igual con todos. La señora Alejandrina, vecina de los Reyes Salas, también se sumó al programa, pero no en todas partes han tenido la misma devoción. “Allá arriba hubo también nidos, pero hay gente que en cuanto les dejaron sus instalaciones, las sacaron a vender”.

Gleason Espíndola considera aceptable la experiencia y la encuentra prometedora si se mantienen inversiones, si no se pierde el seguimiento y si mejora el compromiso de los beneficiarios.

Con los extremos secos que esta región vive últimamente, deberá haber muchas personas sensibilizadas. Literalmente, se trata de aclimatarse… o perder.

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El gobierno de Guadalajara denunciará penalmente al conductor del Audi Q3, color plata, que ayer fue videograbado mientras dañaba el inmovilizador que le colocaron al auto por estacionarse en línea amarilla en la calle Donato Guerra, entre avenida La Paz y Nueva Galicia. De acuerdo con el Reglamento de Movilidad, Transporte y Seguridad Vial, la multa por ser inmovilizado es de mil 385 pesos, pero se le impuso otra de 8 mil 87 pesos sin descuento por violaciones al conjunto de reglas.

Antier el conductor fue sancionado por estacionarse en línea amarilla en Diagonal San Jorge y avenida Inglaterra, y ayer fue san

cionado por el mismo motivo mien

tras estaba en un puesto de tacos, precisó el Municipio a través de una ficha informativa.

Al percatarse de que le colocaban el aparato al Audi, su conductor se subió al automotor, dio marcha atrás y, según el Municipio, vulneró la seguridad del personal que trataba de colocarle el inmovi

lizador. Luego se bajó del vehículo, removió el artefacto, lo pisoteó y se dio a la fuga.

GDL. El daño se registró en la calle Donato Guerra, entre avenida La Paz y Nueva Galicia.

EN MÉXICO

TikTok

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

TikTok registra un crecimiento de 25 por ciento en México, lo que posiciona a la red social como una alternativa de comunicación durante los próximos comicios electorales y es probable que se convierta en una de las más utilizadas como vía para la publicidad en redes sociales.

PRESENTARON PROPUESTAS. El cabildo está integrado por 19 personas de la comunidad LGTB+.

haga suyas y les dé seguimiento. En el contexto de la fecha, el gobierno de Zapopan y asociaciones civiles presentaron red de apoyo para la comunidad LGBTQ+. Se llama Red Zapopan Diversa, “la cual brindará atención médica y psicológica, asesoría legal, presentación de quejas para casos de discriminación, corrección de acta de nacimiento para personas trans, educación sexual y terapias físicas, entre otros”, dijo el regidor y presidente de la Comisión de Desarrollo Social y Humano, José Miguel Santos Zepeda.

“Con esta red se está dando un paso muy importante en donde reafirmamos que las políticas públicas se están haciendo poniendo al centro a las personas y se hace de la mano de expertos. Esta red tiene como objetivo ser ese canal de confianza y de alianza de atención oportuna para las personas que vivimos en la comunidad y que podamos encontrar el apoyo y el servicio permanente desde quienes saben y reconocen las necesidades de la comunidad”.

Así lo consideró el profesor investigador del Departamento de Estudios sobre Movimientos Sociales (Desmos) del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) Igor Aguirre González. “El incremento de la publicidad política va a ser mayor en redes que en otros medios; por ejemplo, en medios impresos o medios televisivos”, dijo ayer el especialista de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en conferencia de prensa.

A la par apuntó que en los últimos años el acceso a Internet ha crecido. Este año ya está presente en 78.6 por ciento de la población, mientras que en 2015 sólo estaba conectado el 57.4 por ciento de los mexicanos. Por su parte, Omar Ramón López Carrillo, profesor del Desmos, indicó que desde las redes sociales es posible conocer distintos movimientos sociales, lo que repercute en la percepción de los usuarios y en sus opiniones políticas, por lo que es posible que se originen movilizaciones en el mundo real.

“Este determinismo tecnológico ha tenido repercusiones en la vida cotidiana y esto nos pone a la mitad de todo, en esta vida sociodigital entre lo online y lo offline”, resaltó.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 29 de junio de 2023 ZMG 5A
FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
UDEG
SEÑALAN EN
EVENTO. La UdeG anunció ayer el cuarto congreso de Secado, Cocción y Refrigeración de Alimentos. JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA
YA LO
MULTARON
se posiciona como la red emergente
Denunciarán a conductor que dañó inmovilizador
-
-
-
ESPECIAL ESPECIAL

red_ciu@yahoo.com.mx

A lo que sigue

Los gobiernos federal y estatales deben reconocer que los servicios públicos de salud mental son insuficientes

Por primera vez en su historia la Asamblea General de la Organización de las Naciones

Unidas (ONU) adoptó una resolución sobre protección a la salud mental. Fue presentada el 26 de junio por el embajador Juan Ramón de la Fuente a nombre del grupo núcleo integrado por los representantes de Argentina, Canadá, Israel, Japón, Marruecos y México, y se aprobó por unanimidad.

El objetivo de la resolución es el de explicitar la importancia que tiene garantizar el acceso a los servicios de salud mental y el apoyo psicosocial de una manera incluyente. Reivindica lo que algunas organizaciones de profesionales de la psicología hemos venido exigiendo: el reconocer la importancia de la salud mental es reconocer la dignidad y el bienestar integral al que tenemos derecho todos, sin excepción.

Reconoce además la urgencia de eliminar el estigma y la discriminación hacia las personas que enfrentan alguna condición mental o discapacidad psicosocial y de asegurar que se resalte la necesidad y el derecho que tienen de recibir servicios de apoyo psicosocial.

Ciertamente este es un paso histórico que hay que reconocer y felicitar.

Ahora, y en congruencia con lo propuesto y aprobado, en México los gobiernos federal y estatales deben reconocer que los servicios públicos de salud mental son insuficientes, de baja calidad, no son integrales, son excluyentes y, en algunos casos, éticamente cuestionables. Ello es fundamental para poder iniciar la transformación de un arcaico modelo psiquiátrico de servicios públicos de salud mental hacia un nuevo modelo interdisciplinario orientado con perspectiva de derechos humanos y de género.

Hoy quiero reivindicar que, de acuerdo con como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades de salud de México definen la salud, se debe garantizar el que las y los mexicanos tengan las condiciones para ejercer su legítimo derecho de acceder a servicios públicos psicoeducativos de promoción de la salud mental y del bienestar personal y social.

Ello implica que en la Secretaría de Salud, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), etc. puedan participar en cursos-talleres psicoeducativos presenciales y virtuales sobre el proyecto integral de vida, autoestima, habilidades sociales, inteligencia emocional, resiliencia, creatividad, manejo inteligente del estrés, etc., así como en congresos para la capacitación y actualización de los padres de familia y tutores y que estén diseñados para personas de los pueblos originarios, personas adultas mayores, personas con discapacidad visual y auditiva y de talla baja.

¡Porque la salud mental también es nuestro derecho!

SOFOCAN INCENDIO EN NEGOCIO DE PLÁSTICOS DE LAGOS

FUEGO.

Policía de Tlaquepaque, “omisa” ante feminicidio

COMISARÍA DEFIENDE ACTUAR, PERO INVESTIGA A ELEMENTOS

Familiar de la mujer asesinada por su esposo en la Nueva Santa María afirma que la corporación “no hizo nada” para protegerla

EDGAR FLORES GUADALAJARA

(Pero) no hicieron absolutamente nada; le dijeron a mi tía que ellos no se lo podían llevar; se quedaron platicando con él afuera de la vivienda y luego le dijeron a mi tía que tenía que ir a poner una denuncia”

FAMILIAR DE LA VÍCTIMA

La mujer que la madrugada del lunes fue asesinada por su esposo en la colonia Nueva Santa María, en Tlaquepaque, reportó una hora antes el actuar agresivo de su pareja. La comisaría municipal acudió al punto y afirma que atendió la situación y que la hoy occisa no quiso denunciar al agresor, pero una de sus familiares rechaza la versión y asegura que la corporación no hizo nada por ella.

Por temor a represalias, la pariente de la víctima pidió mantenerse en el anonimato. En entrevista con NTR, señaló que antes de ser asesinada, su familiar pidió a los oficiales que se llevaran detenido a su esposo por estar agresivo, bajo los influjos de una droga y amenazarla de muerte.

“(Pero) no hicieron absolutamente nada; le dijeron a mi tía que ellos no se lo podían llevar; se quedaron platicando con él afuera de la vivienda y luego le dijeron a mi tía que tenía que ir a poner una denuncia. Luego se fueron y fue cuando entonces sucedió la tragedia”, señaló la entrevistada, quien añadió que la comisaría jamás aplicó los protocolos para casos de violencia de género.

Recordó además que su familiar ya

había reportado violencias de su pareja en anteriores ocasiones.

“Los policías sabían perfectamente que este señor era un agresor recurrente. Mi tía hablaba casi cada semana para reportarlo y nunca hicieron nada. Ese día, vecinos que también reportaron a la Policía para que pudiera hacer algo nos platicaron cómo su esposo estuvo entrando y saliendo de la vivienda para ver que ya no hubiera ninguna patrulla, luego amarró el cancel con un alambre, se metió a la casa y fue cuando la mató”, relató.

Aunque no mostró documentos, la entrevistada aseguró que su familiar ya había pedido una orden de restricción en contra de su esposo, pero no le fue

La liberan tras ser privada de la libertad

EDGAR FLORES GUADALAJARA L a madrugada de este miércoles una mujer que estuvo al menos un día privada de su libertad fue liberada por sus captores en la plaza principal de la colonia Santa Cruz del Valle. en Tlajomulco de Zúñiga.

A la víctima la dejaron atada de pies y manos.

Policías de Tlajomulco atendieron el servicio y se abocaron a la atención de la mujer, la cual también fue valorada por paramédicos municipales. De acuerdo con las primeras entrevistas que la víctima sostuvo con policías municipales y de la Fiscalía del Estado (FE), un comando armado arribó hasta su domicilio y la privó de su libertad junto con otra mujer de quien se desconoce su paradero.

El secuestro habría ocurrido delante de dos menores que en ese

EN GDL Procesan a dos por asesinato de hombre

● Por presuntamente participar en el asesinato de un hombre en Guadalajara, dos sujetos fueron vinculados a proceso y ya se encuentran en prisión preventiva. Identificados como Gerardo Adrián Z. y Josué Natanael M., se les acusa de un crimen ocurrido el año pasado entre las calles Jardines Japoneses y Jardines Botánicos, en la colonia Jardines de Oriente. Según la Fiscalía del Estado (FE), ambos sujetos le robaron un celular a la víctima días antes del homicidio, el cual ocurrió el 16 de octubre del 2022. Ese día el hoy occiso y unos amigos se dirigían a una tienda de abarrotes cuando en el camino se encontraron con los hoy vinculados.

Al reconocer a su víctima, los presuntos ladrones comenzaron a seguirla, le dieron alcance metros después y la comenzaron a herir con armas blancas. Aunque el varón fue trasladado a una Cruz Verde, falleció por la gravedad de sus lesiones.

Por el homicidio se inició una carpeta en la Unidad de Investigación de Homicidios Intencionales de la FE, la cual relacionó el crimen con Gerardo Adrián y Josué Natanael, y solicitó en su contra una orden de aprehensión que fue cumplimentada en días recientes.

Al ser puestos a disposición de un juez de control y oralidad, éste les imputó y vinculó a proceso por el delito de homicidio calificado, y a la vez les dictó prisión preventiva oficiosa. Redacción

57 AÑOS Los condenan por secuestro y robo a trailero

● Por robar un tráiler en Tlajomulco de Zúñiga y privar de la libertad al conductor, dos sujetos fueron condenados a cumplir una pena de 57 años de prisión.

concedida con el argumento de que vivía bajo el mismo techo.

Más de 24 horas después de haber solicitado información del actuar de la comisaría de Tlaquepaque en el caso, la corporación emitió un comunicado en el que afirma que la víctima sólo le pidió a sus agentes que la ayudaran a meter a la vivienda a su esposo tras mostrarse agresivo.

A la vez afirmó que “dado que la mujer no deseaba presentar una denuncia y afirmó que todo estaba en orden, nuestra unidad se retiró del lugar”.

Al final, la corporación reconoce que realiza investigaciones internas para evaluar la actuación de sus elementos en este caso.

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Un hombre de unos 25 años de edad fue asesinado a tiros en el cruce de las calles San Odilón y San Isidro, en la colonia Guayabitos, en Tlaquepaque, la madrugada de este miércoles.

El crimen tuvo lugar a sólo cuadras de donde un hombre asesinó a puñaladas a su esposa y luego se suicidó. Este hecho ocurrió la madrugada del lunes en la colonia Nueva Santa María.

Vecinos reportaron detonaciones de arma de fuego, presumiblemente de armas largas, y también dieron cuenta de un hombre malherido, inconsciente y con sangre en el cráneo; estaba a bordo de un vehículo sedán.

LUGAR PÚBLICO. La mujer fue liberada en la plaza principal de Santa Cruz del Valle.

momento se encontraban al interior de la casa.

Autoridades comenzaron con las primeras indagatorias para esclarecer el hecho y obtener información sobre la identidad de los captores, así como del lugar en donde la mujer y la segunda víctima permanecieron privadas de su libertad.

A su arribo, la Policía de Tlaquepaque encontró un auto color plata impactado contra una barda y a bordo de él, en el asiento del chofer, a un hombre muerto con un balazo en la cabeza.

Los causantes, varios sujetos a bordo de un automóvil color rojo, escaparon tras dispararle a la víctima.

HALLAN CALCINADO TRAS UN INCENDIO Luego de extinguir un incendio en un departamento del fraccionamiento

INDAGAN. En la comisaría aceptan que se realizan investigaciones internas para revisar la actuación de sus agentes.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que los señalados, identificados como Leonardo C. y Eduardo R., fueron detenidos en septiembre de 2018 sobre el kilómetro 60+000 de la carretera 10D Libramiento Sur Guadalajara, a la altura del entronque Guadalajara-El Arenal, en Tlajomulco.

A ambos se les detuvo por previamente robar un tráiler en el kilómetro antes referido y privar de la libertad a su chofer.

Leonardo y Eduardo fueron puestos a disposición de un juez que recientemente los condenó por los delitos de privación ilegal de la libertad agravada en la modalidad de secuestro exprés y robo de vehículo.

Además de la pena en prisión, Leonardo deberá pagar una multa de 443 mil pesos y Eduardo una de 765 mil pesos. Redacción

VILLA ALFARERA. El crimen se registró en el cruce de las calles San Odilón y San Isidro.

Matan a balazos a varón en la colonia Guayabitos

Valle de Tejeda, en Tlajomulco de Zúñiga, bomberos localizaron un cuerpo calcinado al interior de una habitación.

Durante la madrugada, vecinos reportaron que del inmueble de la finca salían llamas de al menos 4 metros de altura y gritos de auxilio. En cuestión de minutos, bomberos y policías munici-

pales llegaron y entraron al lugar de los hechos, pero pese a esfuerzos no pudieron rescatar a la persona atrapada. Por el estado en que se encontró el cadáver, no se pudo identificar su sexo ni edad. Se cree que el incendio fue producto de un corto circuito en una instalación eléctrica de la propiedad.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 29 de junio de 2023
TWITTER @ntrguadalajara
PSICÓLOG@S JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ
EN TLAQUEPAQUE
Durante la madrugada de ayer fue sofocado un incendio en un negocio de plásticos de la colonia Jacarandas, en Lagos de Moreno. Según la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), el fuego se propagó en un área de 20x50
metros. El siniestro, que no dejó personas lesionadas, fue combatido por elementos municipales y del estado; hasta el cierre de esta edición se desconocían las causas que lo originaron. Redacción
FOTOS:
ESPECIAL ESPECIAL ARCHIVO NTR / GP
ESPECIAL

TALINA FERNÁNDEZ, LEGADO DE TALENTO

ERA PURO AMOR, ASEGURA SU HIJO

La presentadora y conductora mexicana fallece luego de que se agravara la leucemia que padecía

SHOW

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

La presentadora y conductora mexicana de radio y televisión Talina Fernández falleció este miércoles a los 78 años en la Ciudad de México debido a complicaciones de salud, informaron familiares.

Fernández era conocida por haber sido una popular presentadora en la televisión mexicana y por su estilo de conducción, sobre todo en programas de la cadena Televisa, lo que le acarreó el mote de “La dama del buen decir”.

El hijo de Fernández, Jorge Coco Levy, contó a medios, a las afueras del hospital donde falleció, que su madre fue hospitalizada de emergencia, que pasó sus últimos días “con la gente que amaba, pensando en amor y cariño para su familia” y confirmó que padecía leucemia y no agregó más detalles sobre su muerte.

“Mi madre era puro amor, y así se fue, rodeada de todos los que la aman. Finalmente, ya no tiene dolor y se fue con una sonrisa. Todo ocurrió muy rápido, hace apenas un mes se empezó a sentir débil. Resultó que era leucemia y le generó dolores tan fuertes que nos orilló a traerla al hospital”, dijo el ex ejecutivo de cine.

“Sus últimos momentos fueron entre somnolencia, por la cantidad de calmantes que le dieron, y momentos de estar despierta. Y lo único que pensaba era en sus hijos y todos sus nietos”.

En redes sociales, compañeros de Fernández, en especial de la cadena Televisa, su casa por muchos años, lamentaron su deceso y recordaron que la reportera de esa empresa fue quien confirmó la muerte del entonces candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional (PRI),

PROGRAMAS

Son 40 años de carrera dentro de la industria

REDACCIÓN

CORTESÍA EFE

Talina Fernández fue una actriz y conductora mexicana que nació el 2 de agosto de 1944 en la Ciudad de México, previo a incursionar a la industria del entretenimiento, estudió en el Instituto Nacional de Cardiología. Sin embargo, al descubrir que no era su pasión, dejó atrás sus estudios. En 1970, fue descubierta por el actor argentino Raúl Astor, quien la invitó a formar parte del programa La Cosquilla. Desde aquel entonces, Talina se dedicó a la televisión.

En 1972, Fernández incursionó en la pantalla chica con la telenovela de Las Gemelas (1972), producción en la que compartió créditos con Andrés García, entre otros. A partir de aquella participación, comenzó a trabajar en otros programas como Mi pequeña soledad (1990), Tenías que ser tú (1992), entre otros.

Sin embargo, Talina Fernández dejó un lado la actuación a principio de los 2000 para enfocarse a trabajar como conductora de televisión. Uno de sus primeros programas fue Hasta las mejores familias, producción en la que aparecía con la actriz fallecida Carmen Salinas.

Dos años después fue conductora del programa Nuestra Casa, en el que aparecía con su hija Mariana Levy, quien falleció en 2005. En la actualidad continuaba con sus labores dentro de la industria

POSPONE GIRA

CAMBIOS. Fue su hijo Jorge quien dio a conocer la triste noticia y detalles sobre sus último momentos.

del entretenimiento, en 2020 se incorporó al programa Sale el Sol, pero 2 años después abandonó el programa. También fue una de las concursantes de MasterChef México en 2020. Contaba con su propio canal de Youtube en el que compartía entrevistas y anécdotas sobre su vida personal.

“La dama del buen decir” marcó una prolífica carrera en la conducción durante casi 40 años con producciones como: Nuestras realidades (1976), Caras y gestos (1977), Viva el domingo (1981), Noche a noche (1983), Ví, video, vencí (1988), Nuevas noches (1988), ECO (1988), Gana video (1989), Hoy (1998), Hasta en las mejores familias (2000), Nuestra casa (2002-2005), Cuídate de la cámara (2019) y Sale el sol (2020).

Madonna está hospitalizada por infección bacteriana

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

Madonna ha pospuesto su gira Celebration debido a la que la cantante sufre una “infección bacteriana grave” que le ha obligado a estar ingresada varios días en una unidad de cuidados intensivos (UCI), informó su representante Guy Oseary.

“El sábado 24 de junio, Madonna desarrolló una infección bacteriana grave que hizo que estuviera ingresada por varios días en la UCI. Su salud mejora, pero todavía está bajo cuidado médico. Se espera que se recupere totalmente”, dijo Oseary en un comunicado difundido en su cuenta de Instagram.

Estaba previsto que la artista iniciara su gira el próximo 15 de julio en Vancouver (Canadá).

“En este momento necesita una pausa en todos sus compromisos –siguió su representante–, lo que incluye el tour”.

VELORIO

● La presentadora será velada en su casa hoy, así lo dio a conocer su hijo la noche del miércoles. La tarde de ayer, su cuerpo abandonó las instalaciones de Gayosso Santa Fe en camino a su casa, lugar en donde se lleva a cabo su velorio a partir de las 7 horas de este jueves

CARRERA

● Talina Fernández fue reconocida por su participación en varias telenovelas y la conducción de programas de televisión.

Luis Donaldo Colosio, el 23 de marzo de 1994, en el noticiero conducido por el ya fallecido periodista mexicano Jacobo Zabludovsky.

Fernández, cuyo nombre completo era Catalina María del Sagrado Corazón Fernández, trabajó en octubre de 2022 en el programa MasterChef Celebrity. La conductora, nacida en 1944 en la Ciudad de México, destacó por su estilo de conducción y en los últimos años se adaptó a los nuevos tiempos y tenía su propio canal de YouTube, donde publicaba entrevistas y contaba anécdotas de su vida personal.

SUS NIETOS REACCIONAN

A través de sus historias en Instagram,

José Emilio y Paula, nietos de Talina (hijos de Mariana Levy), expresaron su sentir ante el fallecimiento de su abuela.

La primera en pronunciarse fue Paula, de 21 años, con un pequeño collage de 4 fotos en las que se ve a Talina Fernández cuando era joven. En otra foto, sale sosteniendo la mano de su abuela con la siguiente dedicatoria:

“Gracias por tanto. La mujer más valiente y sabia de mi vida”, acompañado de un emoji de corazón blanco y otro de una paloma blanca.

José Emilio, quien está próximo a cumplir 19 años, también se hizo presente en Instagram con una foto en la que aparece abrazando a su abuela. En ella, escribió un mensaje en donde le hizo una petición muy especial: “No hay palabras, solo abraza mucho a mi madre por mí”, escribió en una primera frase. “Vuela alto, ‘dama del buen decir’, te amo”, finalizó el joven en sus redes sociales.

PANORAMA. Su manager asegura que lleva varios días hospitalizada en una unidad de cuidados intensivos.

“Compartiremos más detalles tan pronto como los tengamos, incluyendo una nueva fecha para el comienzo de la gira y las nuevas fechas de los conciertos”, anticipó Oseary. Celebration está concebida como una de las giras más ambiciosas de la cantante neoyorquina, de 64 años, con más de 80 conciertos repartidos por Norteamérica y Europa.

En principio Madonna tenía previsto dar dos conciertos en Barcelona en noviembre próximo y cuatro conciertos en Ciudad de México en enero de 2024, pero con el aplazamiento anunciado hoy se desconoce si se mantendrán estas fechas.

En el espectáculo pretende hacer un repaso de su trayectoria desde su primer álbum, Madonna, de 1983, hasta el más reciente Madame X, de 2019.

En su show homenajeará a Nueva York, la ciudad donde comenzó todo, y reivindicará los derechos de las perso-

nas trans, con una fecha en Nashville (Tennessee, EU), estado que el pasado 3 de marzo aprobó una ley que prohíbe los espectáculos de drag queen.

El pasado 17 de enero Madonna anunció la gira con un video en el que hacía un guiño a su película Truth or dare (1991), en el que la cantante aparecía presidiendo una mesa con amigos como el actor Jack Black, el cantante Lil Wayne o la comediante Amy Schumer, quien la retaba a embarcarse en una gira de sus éxitos. Guy Oseary ha acompañado a Ma-

donna por más de 30 años. Se conocieron en 1992, luego de que él hiciera sus primeros trabajos de representación a la corta de edad 17 años y fue en 1998 que Oseary aumentó su participación dentro de Maverick, la agencia de representación fundada por Madonna y en 2004 se quedó con el total de las acciones.

En 2005 se convirtió en el mánager de la cantante y su principal persona de confianza. En Maverick ha trabajado con artistas como Prodigy, Alanis Morrisette o Paul Oakenfold.

REDACCIÓN GUADALAJARA

Artistas de Zapotlán el Grande y Zapoltitic dieron vida a la puesta en escena Música para soberbia y puerta, que se estrenará mañana 30 de junio a las 20 horas, en el Centro para las Artes José Rolón.

De acuerdo con los organizadores, esta obra es la segunda entrega del proyecto Nos andado la tierra que busca diseñar y producir cuatro montajes en cuatro regiones de Jalisco.

Dirigida por David Jiménez Sánchez, en ella convergen diferentes disciplinas como la música, danza, narración oral y teatro guiñol, mientras una serie de alebrijes de diversas formas, colores y texturas se elaboran en tiempo real.

Por medio de un comunicado, la Secretaría de Cultura de Jalisco asegura que los títeres que se utilizarán durante la función fueron hechos por los integrantes del grupo: “construir los objetos para construir la palabra”. Los boletos pueden conseguirse de forma gratuita en la plataforma www. voyalteatro.com

REGIÓN. Esta obra con artistas de Zapotlán el Grande y Zapoltitic es la segunda entrega de Nos andado la tierra

Sur de Jalisco destaca por puesta en escena Llega la MET con foros formativas y premios

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La Muestra Estatal de Teatro (MET) llega a su edición 26, la cual se llevará a cabo en distintos teatros de Jalisco del 7 al 15 de julio, con puestas en escena, un área de formación y el Encuentro de Teatro del Interior (ETI), según se anunció ayer en rueda de prensa, organizada por la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), a través de la Jefatura de Teatro. La secretaria de Cultura de Jalisco Lourdes González Pérez señaló que en materia de teatro, este 2023 además de la MET, llegará a Jalisco la edición 43 de la Muestra Nacional de Teatro; se lanzó el Premio Nacional Incendia, para mujeres dramaturgas, y “retomamos el Encuentro de Teatro del Interior, una solicitud latente de creadoras y creadores de distintos municipios, que este año dará la bienvenida al laboratorio de creación Un horizonte de posibilidades”. La programación teatral pueden encontrarla completa en: https://sc.jalisco.gob.mx/agenda/ teatro/10924

ÚNICA. La plataforma reúne una programación de teatro local, así como actividades de formación.

Jueves 29 de junio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
TALENTO INTERIOR
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
ESPECIAL ESPECIAL
ESPECIAL
CUARTOSCURO

Gobernador recibe a los Astros bicampeones

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Tras coronarse como ganadores absolutos de la Temporada 2023 del Circuito de la Costa del Pacífico (Cibacopa) al vencer a los sonorenses Rayos de Hermosillo y convertirse con este triunfo en bicampeones, el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, recibió este miércoles en Casa Jalisco a jugadores y cuerpo técnico del equipo de baloncesto profesional Los Astros de Jalisco, a quienes felicitó por su segundo campeonato y el desempeño que tuvieron durante la temporada.

El mandatario estatal también encabezó la toma de fotografía oficial con el club completo y el trofeo que dio una gloria más a Jalisco en el ámbito deportivo, así como los triunfos que recientemente han obtenido los atletas de la entidad en los Nacionales Conade al acumular 913 medallas en distintas disciplinas: 380 de oro, 290 de plata y 243 de bronce, que abren el camino rumbo al campeonato 22.

El desempeño, profesionalismo y triunfos de las y los deportistas de Jalisco son respaldados en la práctica por el gobierno del estado, que en lo que va de la administración, ha impulsado al deporte local a través de apoyos económicos, en especie y con la modernización o renovación de infraestructura, misma que se realiza conforme a las normas técnicas para la correcta preparación de los atletas.

MÉXICO RETA A HAITÍ

A CONFIRMAR RESURGIMIENTO

El técnico Jaime

Lozano tiene su segundo duelo al frente del ‘Tri, del que se espera goleé a los caribeños para acceder a la siguiente fase

CORTESÍA EFE

GLENDALE

La selección mexicana de futbol se enfrentará este jueves a la de Haití en la segunda jornada del Grupo B de la Copa Oro, con la meta de confirmar el resurgimiento que ha vivido desde la designación de Jaime Lozano como entrenador del equipo. Lozano, quien como seleccionador guió a México a la conquista de la medalla olímpica de bronce

vs.

en Tokio 2020, debutó al mando del cuadro absoluto con una goleada por 4-0 ante Honduras el pasado domingo en el arranque de la Copa Oro. Esta contundente victoria fue inesperada para los hinchas mexicanos, que no tenían grandes expectativas con su selección, que viene de fracasar en

el pasado Mundial de Catar 2022 y de dejar ir por segunda edición consecutiva el título de la Liga de Naciones de la Concacaf.

Lozano, un joven entrenador de 44 años, asumió el banquillo en sustitución del argentino Diego Cocca, quien tomó el mando de México en febrero pasado, después de Catar.

Cocca apenas sumó siete partidos en su gestión, con sólo tres victorias, y desarrolló un futbol que apostaba por el orden defensivo, poco atractivo para unos aficionados impacientes por ver el resurgimiento de su selección.

En un partido y con menos de una semana en el cargo, Lozano sació la sed de sus hinchas, que con la goleada a Honduras sueñan con volver a los tiempos en los que México era casi imbatible en la Concacaf.

NO SERÁ FÁCIL

Derrotar a Haití no será tarea fácil para México. Los caribeños iniciaron la Copa Oro con una victoria de 2-1 sobre Catar, que les dio el segundo lugar del Grupo B, con tres puntos, los mismos que los

CONADE Ana Guevara minimiza los logros en los JCC

REDACCIÓN

SAN SALVADOR

Este miércoles, en una entrevista, Ana Gabriela Guevara minimizó los logros de los atletas mexicanos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, mismos que se celebran en San Salvador, El Salvador.

norteamericanos, que son líderes por mejor diferencia de goles.

Frantzdy Pierrot, delantero del Maccabi Haifa israelí, anotó en el descuento el gol que certificó la cuarta victoria de Haití en las últimas tres ediciones de la Copa Oro.

Aunque en México lidera la serie histórica ante los haitianos, con ocho victorias y dos empates, los caribeños, dirigidos por el español Gabriel Calderón, le dieron un susto al Tri la última vez que se enfrentaron en el torneo, cuando en las semifinales de 2019 exigieron hasta el último minuto a México, que los echó a penas por 1-0 en tiempo extra.

Haití no superó la fase de grupos en la Copa Oro pasada, pero viene de ganar su grupo de la Liga de Naciones B de la Concacaf de forma invicta con cinco partidos ganados y un empate.

Las figuras de los haitianos son Pierrot y Duckens Nazon, delantero del CSKA-Sofia búlgaro, sus goleadores históricos en la Copa Oro; Nazon suma ocho tantos y Pierrot siete.

La medallista olímpica en Atenas 2004 calificó como “de relleno” y “sin exigencia” a los Centroamericanos, tanto así que esta competencia no tabuló para la repartición de becas, teniendo en cuenta que los Panamericanos del 2023 están a la vuelta de la esquina.

“México va muy bien en número de medallas, pero quedan disciplinas importantes. Los que cuentan son los oros, en platas vamos arriba de Colombia. Eso podría ser un factor, pero no hay exigencia por ganar; es una competencia de fogueo y de relleno, claro, para algunos”, comentó.

Guevara ha sido muy crítica con los atletas desde su ascenso a la máxima autoridad del deporte olímpico de nuestro país y ha estado en un número considerable de polémicas, siendo la más notoria la última, en donde se ha enganchado con el equipo mexicano de natación.

“No veo cuál es la injusticia. Si no cumples los requisitos, la regla dice que no te lo puedo dar”, aseguró, y habló sobre lo ocurrido con el mandato del juez que le ordenó a Conade devolver apoyos económicos.

Jueves 29 de junio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
TÍTULO
PRESUMEN
MÉXICO HAITÍ
ESTADIO: STATE FARM | HORA: 20 ÁRBITRO: WALTER LÓPEZ (GUATEMALA) TV: AZTECA 7 Y CANAL 5 HOY Catar 17:30 Honduras RESULTADO Jamaica 4-1 Trinidad
VISITA. El beisbolista Randy Arozarena compartió algunos minutos con el jugador de la selección mexicana Ozziel Herrera, en Phoenix.
EFE
CORTESÍA

Y AMLO DICE 'LOS VOY A ACUSAR CON SUS PAPÁS'

Foro en Sintra. Aún hay largo camino por recorrer para volver al objetivo de inflación, dicen Powell y Lagarde

Los bancos centrales de EU y Europa adoptaron un tono más restrictivo, sugiriendo que las tasas de interés aún no han alcanzado su punto máximo y que aún hay un largo camino antes de recortarlas. En el foro del BCE sobre banca central, celebrado en Sintra, Portugal, Jerome Powell, presidente de la Fed, y Christine Lagarde, del BCE, dejaron en claro que se avecinan más alzas a las tasas, que serán determinadas por la evolución de datos como inflación y el mercado laboral. —Alejandro Moscosa

CUESTIONA MÉTODO

Lilly Téllez decide no participar en proceso

Arguyendo que el método no garantiza que exista equidad, la senadora del PAN, Lilly Téllez, anunció que no se inscribirá en el proceso para elegir candidato presidencial de Va por México. No hay reglas claras, dijo. —E. Ortega

ESCRIBEN

Rolando Cordera REPÚBLICA DE LA ILEGALIDAD

Enrique Cárdenas SIGNOS VITALES

Leonardo Kourchenko LA ALDEA

Vienen más alzas de tasas en EU y Europa

INTERESA MÉXICO POR NEARSHORING: BLACKROCK CONSIDERAN INVERSIONISTAS AL PAÍS ENTRE SUS FAVORITOS PARA INCREMENTAR POSICIONES EN BONOS, ACCIONES Y FIBRAS.

ENCUESTA CARRERA POR LA CANDIDATURA

EBRARD Y SHEINBAUM PELEAN POR EL PRIMER LUGAR

¿A quién prefiere para la candidatura de Morena-PVEM-PT para Presidente en 2024? (%)

¿Cuánta confianza tiene en las encuestas como método para seleccionar al candidato de Morena a la presidencia? (%)

AÑO XLII · Nº. 11397 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx AUTOS CHINOS INVADEN CALLES DE MÉXICO; YA HASTA LIVERPOOL LOS VENDE. XÓCHITL GÁLVEZ
RECHAZAN QUEJA DE MC DA EL INE VÍA LIBRE A LOS RECORRIDOS Y EVENTOS DE LAS 'CORCHOLATAS' DE MORENA. LOS DOS PUNTEROS DUDA EBRARD DEL REPORTE DE GASTOS DE ADÁN; EL INE 'NUNCA NOS VA A CALLAR': SHEINBAUM.
ENTREGA MÉXICO LA ALIANZA DEL PACÍFICO. CHILE TENDRÁ LA PRESIDENCIA PRO TEMPORE UN MES, DESPUÉS SERÁ PARA PERÚ; AMLO SE NEGÓ A DÁRSELA A BOLUARTE.
Familiares exigen liberación de empleados de SSPC en Chiapas.
“Aunque la política (de la Fed) es restrictiva, no ha sido restrictiva durante el tiempo suficiente”
JEROME POWELL Presidente de la Reserva Federal
'¡LILLY, NO TE BAJES! ESTA LUCHA (...) NECESITA DE TU CONGRUENCIA...'.
'QUIEREN UNA PLURI' AMLO VE EN PROCESO DE OPOSICIÓN ASPIRANTES 'PALEROS'.
Mucha o algo Poca o nada No sabe MuchaAlgoPocaNada No sabe 16432315 3 77 21 2 74 24 2 59 41 57 41 2 Preferencia según partidismo (%) Sheinbaum Ebrard Ninguno Morenistas Apartidistas Oposicionistas (PAN, PRI, PRD) 282019 49 18 1 232125 1124 49 Seguidores de Sheinbaum Seguidores de Adán Augusto Seguidores de F. Noroña Seguidores de Ebrard Ninguno: 19%; No sabe: 4% 28 Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 1,000 adultos el 16-17 y 23-24 de junio de 2023. 0 30 20 12 7 4 33 Todos SheinbaumEbrardLópezNoroñaMonrealVelascoOtro Inflación al consumidor De EU, variación % anual De la eurozona, variación % anual Fuente: Bloomberg. 0.0 2.0 12.0 0.0 2.0 12.0 7.5 ENE ENE JUN OCT 2022 MAY 9.1 4.0 2022 2023 MAY 2023 5.1 10.6 6.1 Inflación objetivo: 2.0% Inflación objetivo: 2.0%

Descarrilar a la oposición

En diversos foros se está tratando de construir una narrativa que dice que el proceso para seleccionar al candidato del Frente opositor a la Presidencia de la República ya se está descarrilando.

Y se está usando como argumento para sustentarla que el Comité Ciudadano de 11 personas que iba a organizar el proceso acordó disolverse.

Es cierto, pero varios de sus integrantes continuarán coordinando la selección en los términos anunciados el lunes y la mayoría no cuestionaron el proceso.

A ese argumento se sumará ahora el retiro de la contienda de Lilly Téllez, quien aparecía de manera destacada en diversas mediciones de los prospectos a la candidatura opositora.

Como ella, en el camino habrá quien decline y otros que sigan, pero al margen de eso el proceso va a continuar.

Y, desde luego, está el argumento del presidente López Obrador, quien en consecutivas conferencias mañaneras ha calificado de “faramalla” a este proceso, señalando que es un comité de notables, encabezado por Claudio X. González, quien va a tomar la decisión respecto a la persona que tendrá la candidatura presidencial.

No le menciono por economía de espacio el coro de los morenistas que se hicieron eco de los juicios presidenciales.

Me parece que, como lo dijo ayer Pablo Hiriart, Morena ya mostró su miedo.

Si este proceso no preocupara al gobierno, simplemente lo ignoraría. Y no ha sido así.

Es más, su cuestionamiento se va a convertir en un tema central de las mañaneras en los siguientes meses.

Tal vez lo más preocupante para el presidente es que los mecanismos que definieron los opositores implican dar presencia pública a los aspirantes.

Las discusiones, los foros, las encuestas que van a seleccionar a los tres finalistas, el proceso de captación de firmas, todo ello va a generar una importante actividad pública de la oposición.

Entiendo perfectamente que haya personas que no estén conformes con el mecanismo, e insisto en

Talina Fernández

1944-2023

¡ADIÓS A ‘LA DAMA DEL BUEN DECIR’! FALLECIÓ A LOS 78 AÑOS

LA ACTRIZ Y PERIODISTA Catalina María del Sagrado Corazón Fernández-Veró Vela, conocida como Talina Fernández, falleció ayer a los 78 años de edad, tras presentar complicaciones derivadas de la leucemia que padecía desde hace unos meses. La también conductora, conocida como ‘La dama del buen decir’, es recordada por haber dado a conocer el fallecimiento del entonces candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta, tras sufrir un ataque con arma de fuego en Lomas Taurinas, Tijuana.

que era una ilusión creer que los partidos políticos iban a poner a disposición de los grupos ciudadanos sus maquinarias y sus registros, haciéndose a un lado.

Es claro que algunos aspirantes sin militancia partidista temen estar en desventaja frente a quienes reciban respaldo de los partidos a los que pertenecen.

La que quedó no es la fórmula ideal y persisten aún diversas interrogantes, pero creo que sí es un mecanismo que puede propiciar tanto la participación ciudadana como la competencia de la narrativa opositora con la del presidente y sus “corcholatas”.

Intentar descarrilarla ahora implica en cierta medida dinamitar el bloque opositor y con ello, ponerle la mesa a Morena para que no solamente gane la Presidencia de la República, sino para que consiga las mayorías absolutas en las dos cámaras del Congreso.

La competencia entre los aspirantes de la oposición puede ser un catalizador para desencadenar un nivel de participación política que no se ha visto en el país desde el 2018.

No sé cuál vaya a ser el resultado y quién sea la persona que encabece al Frente opositor.

Pero, con los mecanismos definidos, cuando se convierta en candidato o candidata presidencial de una coalición de partidos, tendrá un punto de partida que impedirá que la ventaja que todavía hoy tienen Morena y sus aliados sea irremontable.

En la encuesta publicada ayer por El Financiero, es visible que la ventaja de Morena sobre la oposición puede ser hoy del orden de 12 a 20 puntos porcentuales.

Parece demasiado, pero puedo asegurarle que se va a estrechar en la medida que el proceso de selección del candidato opositor camine.

Si durante los meses que restan de este año, en los ejercicios demoscópicos que se realicen se percibe que la diferencia llega a 10 puntos o menos, tenga la certeza de que entonces vamos a tener una contienda competida.

Como le he dicho ya desde hace varios días, lo cierto es que, más allá de detalles, la ecuación política del país ya cambió desde el comienzo de esta semana.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 29 de Junio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 29 de Junio de 2023
FOTO: TALINAFERNANDEZOFICIAL

Expectativa de mayor restricción

Los principales banqueros centrales mantuvieron su postura de que son necesarios mayores aumentos en las tasas de interés para mantener vigente la lucha contra la inflación.

Ajustes pendientes dependerán de los datos de inflación y del mercado laboral

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

Los bancos centrales de Estados Unidos y Europa adoptaron un tono más restrictivo, sugiriendo que las tasas de interés aún no han alcanzado su punto máximo y que todavía hay un largo camino por recorrer antes de implementar recortes.

Durante el Foro del Banco Central Europeo (BCE) sobre Banca Central, celebrado en Sintra, Portugal, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, y Christine Lagarde, presidenta del BCE, dejaron en claro que se avecinan más incrementos a las tasas de interés, los cuales serán determinados por la evolución de los datos como la inflación y el mercado laboral.

Powell recordó que “han recorrido un largo camino” en el endurecimiento de la política monetaria, con 10 incrementos a la tasa de interés y un total de 500 puntos base desde marzo del año pasado hasta la pausa que hicieron este mes, sin embargo, dijo que hay más por hacer.

Actualmente, el rango de la tasa de interés en EU está entre 5.00 y 5.25 por ciento y en el gráfico de puntos de la Fed se avecinan dos aumentos más en lo que resta del año.

“Estamos en territorio restrictivo, pero no hemos estado allí por mucho tiempo. Por lo tanto, creemos que se avecinan más restricciones y lo que realmente impulsa (esta postura) es un mercado laboral muy sólido”, dijo el presidente de la Fed. Lagarde también reconoció que les “queda camino por recorrer” en su lucha contra la inflación.

POLÍTICA MONETARIA

Vienen más alzas en tasas de interés, advierten Fed y BCE

PENDIENTES EN INFLACIÓN

La postura de ambos banqueros centrales se da en momentos en que la inflación manda señales de moderación, pero todavía se ubica muy por encima de su objetivo de 2 por ciento.

“Dependemos de los datos, decidiremos reunión por reunión, pero sabemos que tenemos terreno que cubrir y también sabemos que es muy probable que volvamos a subir la tasa en julio”, dijo Lagarde.

Hasta abril, en Estados Unidos el Índice de Precios de Consumo Personal (PCE), que es el indicador de inflación al que la Fed da mayor seguimiento, se ubicó en 4.4 por ciento anual y la subyacente se situó en 4.7 por ciento.

La expectativa de un mayor apretamiento monetario se ve reflejado en las estimaciones de inflación que tiene la Fed para el cierre de año, pues si bien recortaron a 3.2 por ciento, desde 3.3 por ciento, para la subyacente la subieron a 3.9 por ciento, desde 3.6 por ciento.

Falta por hacer. Dirigentes de los bancos centrales señalaron que hay trabajo por hacer para llevar a la inflación a sus niveles objetivo.

Alzas insuficientes. Powell señaló que la política monetaria es restrictiva, pero aún no lo suficiente.

Dos ajustes. El presidente de la Fed señaló que la mayoría de los miembros del Comité de Mercado Abierto respaldan dos incrementos más a la tasa.

CLAVE, EL MERCADO LABORAL Además de una inflación persistente, otro factor detrás del endurecimiento monetario es la fortaleza del mercado laboral en cuanto a la creación de puestos de trabajo y los aumentos salariales, los cuales alientan el gasto de los hogares, provocando más demanda, lo que lo vuelve a impulsar, sostuvo Powell.

“Necesitamos ver una mejor alineación de la oferta y la demanda en el mercado laboral y ver que se ablanden más las condiciones del mercado laboral, de modo que las presiones inflacionarias en ese sector también puedan comenzar a ceder”, señaló el jefe del banco central estadounidense.

DOS CAMINOS

Los bancos centrales de economías desarrolladas alistan más alzas de tasas, pero los de países emergentes ya hicieron una pausa.

En este sentido, el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, defendió el incremento sorpresivo de 50 puntos base a 5.00 por ciento realizado la semana pasada, ante la resiliencia del mercado laboral, cuya tasa de desempleo está en mínimos de 3.8 por ciento.

Dicen

Powell y Lagarde que falta camino por recorrer en la restricción monetaria

82% ES LA PROBABILIDAD

De una alza de 25 pb en la tasa de los fondos federales de EU para julio, según datos del CME.

25

PUNTOS BASE

De alza, estima el consenso de analistas en las tasas de referencia del BCE para julio.

“Va a tomar algún tiempo. La inflación ha demostrado ser más persistente de lo que esperábamos y no menos”, dijo Powell durante su participación en el foro.

Mientras que en la zona euro, la inflación general se ubicó en 6.1 por ciento anual y la subyacente en 5.3 por ciento en mayo. El ente monetario europeo también elevó hace unos días su expectativa de inflación general y prevé que promedie 5.4 por ciento en 2023.

“Tenemos que ser tan persistentes, como es persistente la inflación y tenemos que ser decididos y determinados en alcanzar el objetivo y no debatirlo mientras corremos esta carrera”, indicó Lagarde.

“Tenemos un mercado laboral muy robusto en el Reino Unido. Una de las cosas más llamativas es que el tamaño de la fuerza laboral es más pequeño que en el brote de Covid. Así que tenemos una contracción de la fuerza laboral”, dijo Bailey, quien participó en el mismo panel que Powell, Lagarde y el gobernador del Bando de Japón, Kazuo Ueda.

Ueda, que lleva poco más de dos meses en el cargo, dijo que tras dejar sin cambio su tasa de interés hace unos días, podrían endurecer su postura si la inflación no baja y que observarán “la tasa de aumento de los salarios… un determinante importante de la subyacente”.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 29 de Junio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.490 ▼ -$0.06 Interbancario (spot) $17.083 0.04% Euro (BCE) $18.684 ▼ -0.14% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,460.06 ▼ -0.87% FTSE BIVA (puntos) 1,104.54 ▼ -0.78% Dow Jones (puntos) 33,852.66 ▼ -0.22% PETRÓLEO WTI - NYMEX 69.56 2.75% Brent - ICE 73.57 1.81% Mezcla Mexicana (Pemex) 63.96 2.12% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.24% = S/C Bono a 10 años 8.60% 0.01 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,922.20 ▼ -0.08% Onza plata NY (venta) $23.08 ▼ -0.28% INFLACIÓN Mensual (may-23) -0.22% ▼ -0.20 Anual (may-22/may-23) 5.84% ▼ -0.41
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
A
LA EXPECTATIVA
Inflación al consumidor Variación porcentual anual EU Eurozona Tasas de política monetaria Trayectoria mensual, en por ciento anual Reserva Federal* Banco Central Europeo 7.48 Fuente: Banco de Pagos Internacionales (BIS) * Punto medio 2022 2023 2022 2023 ENE MAY OCTENE MAY ENE JUNSEPDICMARJUN 0.00 6.00 3.00 12.00 8.58 8.05 7.75 10.62 6.41 8.64 4.05 6.10 0.13 0.00 1.63 0.00 3.13 1.25 4.38 2.50 4.88 3.50 5.13 4.25 5.11

Ratifican a Marín para ir a la OMC

En medio de un debate legislativo donde fue cuestionada su experiencia, Rafael Fernando Marín Mollinedo fue ratificado como Representante Permanente de México ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por parte de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

La decisión fue respaldada por el partido gobernante, Morena, y sus aliados, mientras que legisladores del PAN y PRD expresaron críticas hacia la designación. Con una votación de 21 a favor, seis en contra y cuatro abstenciones, la Comisión Permanente dio la ratificación a Marín, quien destacó su trayectoria como servidor público relacionado con el sector económico.

La designación de Marín Mollinedo se produce en un momento crucial para el comercio internacional, en el que la OMC enfrenta importantes desafíos y negociaciones en curso.

Rolando Cordera Campos

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

Al cinismo desplegado por el gobierno y su partido que tanto preocupa a la socióloga María Marván, destacada estudiosa y protagonista de los procesos electorales y comunicativos, hay que agregar la vocación confusionista, por calificar de algún modo, que prevalece en los partidos políticos y sus dirigencias. Si ahora la política se trata de confundir a la ciudadanía, bien podemos volver a presumir que “no hizo nada igual con ninguna otra nación…”

Concedamos que empezaron los de la morenita, pero sus adversarios y opositores los han

La república de la ilegalidad

seguido e imitado con singular diligencia. Mientras, los medios de información se convierten en entusiastas ecos propagadores del mensaje divino.

Es posible compartir la persistente crítica a la rigidez de la legislación electoral señalada por muchos, pero esa inflexibilidad no se corrige violando flagrantemente su articulado, así sea la causa de tanta torpeza en la preparación partidaria para la competencia sucesoria, sino reformando dicha legislación, asunto que ningún partido, empezando por el que está en el poder, se propuso hacer en tiempo y forma.

Tanto torpor entre las dirigencias partidistas lleva a sospechar un complot silente o pasivo, pero complot al fin, que involucra como cómplices a prácticamente todos los actores del sistema político plural que la transición nos legó. Bajo fuego, tal sistema se vuelve un engendro de tramas y sobreentendidos al que, intuitivamente y no, repudian amplias capas de la sociedad, sean o no del pueblo llano que tanto cultiva el Presidente.

México", reveló el directivo en conferencia de prensa.

En este sentido, el experto explicó que el país podría ver al nearshoring como un "salvavidas", porque es un elemento que está ayudando a la economía mexicana en un momento de desaceleración. La llegada de empresas de más países para realizar proyectos en el largo plazo es positivo para la inversión productiva, dijo.

De seguir así, de perpetrarse las mascaradas anunciadas por las cúpulas y voceadas como la gran innovación por el propio partido gobernante, se puede esperar una crisis de representación nada pasiva ¿Podría alguien, en serio, postularse ante el pueblo y sus orillas como su representante y aspirante a ser su mandatario?

La legitimidad no se consuma en las urnas, pero siempre es el fruto de complejos y sencillos procesos de elección, designación o selección según sea el caso. Con la barata prestidigitación en curso, puede cambiarse de nombre y apellido

a quienes no son ni pueden ser otra cosa que aspirantes a candidatos presidenciales; lo que no podrá hacerse es concitar una aprobación responsable de lo que ha empezado por ser un atropello por parte de los partidos y el gobierno de una legislación creada por ellos mismos, o en respuesta a reclamos de algunos de ellos por reales o supuestos abusos del poder y transgresiones legales.

La ciudadanía puede ser “comprensiva” y optar por la pasividad, o mostrar su hartazgo frente a tanta simulación y cinismo. El tiempo y las formas están por verse, pero el abuso y la burla desde el corazón del sistema político se han asestado. Entramos a un época de abierto desparpajo e ilegalidad…Ya no sólo en los territorios sometidos al poder criminal.

“Es posible compartir la persistente crítica a la rigidez de la legislación electoral, pero esa inflexibilidad no se corrige violando flagrantemente su articulado”

“El tiempo y las formas están por verse, pero el abuso y la burla desde el corazón del sistema político se han asestado. Entramos a un época de abierto desparpajo”

EXPERTOS

Ven beneficios de instalarse en el Istmo

INVERSIONISTAS

México brilla por nearshoring, dice BlackRock

Las inversiones en el país están entre las favoritas de los estrategas, principalmente por la oportunidad que representa el nearshoring. Actualmente, se han incrementado las posiciones en bonos, acciones

y Fibras, señaló José Luis Ortega, director de los equipos de deuda y multiactivos de BlackRock México.

"Una megafuerza que vemos es la relocalización de empresas. México es un país muy beneficiado por eso. Estamos muy optimistas. Dentro de nuestros portafolios hay una clara sobreponderación hacia

Al respecto, Sergio Méndez, director general de BlackRock México, difirió en el sentido de que es una tendencia muy difícil de detener en un mundo globalizado. "Un salvavidas puede servir para salir de corto plazo de un problema. No. Esto está aquí para quedarse", señaló acerca de la relocalización.

Respecto a qué tan preparado está el país en materia de energía, agua e infraestructura para recibir estas inversiones, abundó que ninguna nación está totalmente lista para una situación de relocalización. "Ningún país tiene la infraestructura para algo que acaba de empezar", aseguró.

Es por esto que se presenta una oportunidad de inversión, porque la llegada de capitales hará que la política pública del país tenga que replantearse para atender estas necesidades, consideró. "Estamos viendo que las estrategias de infraestructura es la nueva gran oportunidad que existe, porque en ningún lugar del mundo hay", dijo.

Tras la publicación de los beneficios fiscales que otorgará el gobierno federal para las empresas que se instalen en el Istmo de Tehuantepec, la mayoría motivadas por el nearshoring, expertos han señalado que se trata de una buena oportunidad para las compañías, incluso a pesar de los retos que enfrenta la región.

De acuerdo con la firma Von Wobeser y Sierra, existen grandes beneficios para las empresas que decidan instalarse en el corredor interoceánico de México.

En este sentido, señaló que este corredor, impulsado por el Gobierno Federal con el objetivo de fomentar la inversión y el crecimiento en el sureste del país, parece comenzar a materializarse como una opción atractiva desde el punto de vista legal.

En un reporte, la firma destacó que los beneficios descritos son tan significativos que vale la pena considerar la posibilidad de establecer unidades de producción dentro de los polos de desarrollo

Pruebas. En una nota, BloomBerg destacó el crecimiento de 5.8% de las exportaciones mexicanas en mayo, como un signo de que el nearshoring es una realidad.

Realidad. Señalaron además que el incremento de la inversión extranjera directa de 48% en el primer trimestre, es otra señal de los esfuerzos corporativos por la relocalización.

que se están creando a lo largo del corredor interoceánico, a pesar de que la infraestructura logística aún se encuentra incipiente, y la escasa mano de obra calificada en la región.

“Vale la pena considerar la posibilidad de establecer unidades de producción dentro de los polos de desarrollo, incluso con la infraestructura logística incipiente y la escasa mano de obra calificada”, indicó la consultora en temas legales.

4 Jueves 29 de Junio de 2023 ECONOMÍA
ANALIZA. José Luis Ortega, director de deuda y multiactivos de BlackRock. ESPECIAL

Cuatro maneras en las que los consumidores jóvenes cambiarán al retail

El retail o venta directa de productos a clientes finales cambia conforme los millennials y la gen Z se convierten en las generaciones dominantes en el mercado. Los jóvenes continuarán comprando por múltiples canales, pero no rechazan las tiendas virtuales, como las personas de otros segmentos de edad.

Para entender a estos consumidores, que cada vez se hacen más poderosos económicamente, hablaré de la evolución de experiencia en las tiendas físicas con herramientas tecnológicas y de los influencers, en quienes confían para las recomendaciones en sus compras.

Evolución de la experiencia: personalización y facilidad para el usuario

Las tiendas físicas siguen siendo importantes, ya que 38% de la gen Z gasta en éstas, tal como 43% de los millennials. Si se toman en cuenta estos datos, los ganadores de la industria del retail serán los que logren conectar sus canales digitales y físicos para crear una experiencia personalizada y fácil para el usuario.

INDICADORES PETROLEROS

COLABORADOR INVITADO Carlos Martínez

Office Head para México y América Central de Bain & Company

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

Otra opción es desarrollando herramientas digitales para agregar valor e información, dentro de la tienda. Por ejemplo, buscar ahí mismo reseñas de los productos o tener códigos QR con videos de cómo se ven las prendas en movimiento.

Experiencias 2.0

El fit & feel será más importante que nunca y las tecnologías emergentes deben ayudar al consumidor a tener una mayor claridad de lo que están buscando

dentro de las tiendas físicas. En Estados Unidos, 41% de los compradores ya han usado, al menos, una tecnología para probar cosas a distancia ya sea de virtual try on, virtually try out, live streaming, e-commerce, vía redes sociales, entre otros. Aunque esto está revolucionando el mercado, hacen falta mejorías, ya que algunos comentarios dentro de la encuesta es que se ven “caricaturescos” o “los colores nunca son acertados”.

También, varias de estas tecnologías requieren que el consumidor invierta tiempo para aprender a usarlas para cada retailer en específico, por lo cual las empresas deberán hacer sus interfaces lo más intuitivas posibles e invertir en la educación del consumidor, ya que no entender fácilmente la plataforma, hará que no se complete la compra.

Evolución de los influencers Los influencers que inspiren confianza tendrán mayor impacto y el apetito por las innovaciones tecnológicas irá en aumento. Los millennials y gen Z son más propensos a buscar inspiración para

Se aleja Pemex de meta y exporta más petróleo

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Petróleos Mexicanos (Pemex) olvidó la meta de dejar de exportar petróleo crudo durante este año, ya que los ingresos por ventas del ‘oro negro’ representan una cantidad importante para las arcas públicas.

Según datos de la petrolera, los ingresos por exportaciones de petróleo crudo ascendieron a 2 mil 181 millones de dólares durante mayo, lo que representó su mayor nivel desde octubre de 2022, aunque estuvieron 30 por ciento por debajo del mismo mes del año pasado.

El aumento de los ingresos se debió, en buena medida, a un mayor volumen de venta. Durante el quinto mes del año, Pemex colocó en el extranjero 1 millón 87 mil barriles diarios de petróleo crudo, su mayor nivel desde agosto de 2021.

De esta forma, el Gobierno de México se ‘echó para atrás’ en su decisión de dejar de exportar petróleo crudo durante este año.

A inicio de 2022, Pemex tenía como uno de sus principales objetivos dejar de exportar petróleo a

Sigue siendo negocio

Los ingresos por ventas petroleras superan los 100 mil millones de dólares durante la actual administración impulsados por los mayores precios del crudo.

Valor de exportaciones de crudo de Pemex, cifras mensuales en mmdd

comprar con influencers. Ver un video en redes sociales o buscar en Google reseñas se ha convertido en un must para los jóvenes.

Evolución de la influencia: el impacto de la sustentabilidad depende del retailer.

La sustentabilidad es una consideración para que los millennials y gen Z compren. Están dispuestos a pagar más por opciones eco-friendly siempre y cuando no sean de menor calidad, sean durables y no sea significativamente más costoso.

En general, este estudio que impulsamos, de la mano de Google, le dice a los retailers que deben prepararse para el ascenso de los millennials y gen z, ya que se están haciendo económicamente más poderosos. En ese sentido, a continuación, comparto unas últimas consideraciones:

• ¿Qué tan bien conectada está la experiencia entre nuestros canales digitales y físicos?

• Instalar un test & learn mindset ayudará a seguir innovando y mejorar las tecnologías emergentes.

• Evaluar constantemente qué tan efectivos son los influencers permitirá mantener la autenticidad de sus conexiones en redes sociales.

• Conocer qué inversiones hacen falta para posicionar la conciencia del medio ambiente de la marca con los consumidores jóvenes.

Los cambios en la manera de consumo han comenzado, así que es responsabilidad de las empresas aplicar estrategias para adaptarse a las necesidades de las generaciones que dominarán el mercado en unos años o volverse obsoletas en el intento.

“Los jóvenes continuarán comprando por múltiples canales, pero no rechazan las tiendas virtuales, como las personas de otros segmentos de edad”

“Es responsabilidad de las empresas aplicar estrategias para adaptarse a las necesidades de las generaciones que dominarán el mercado en unos años”

Efectos. El autodespacho también podría propiciar precios de combustibles más competitivos, ya que los dueños de las estaciones de servicio no pagarían los sueldos de los despachadores, señaló.

DESPACHO

Impulsan autoservicio para las gasolineras

partir de 2023, con el objetivo de únicamente suministrar al Sistema Nacional de Refinación.

La actual administración de Pemex tenía planeado vender solo 435 mil barriles diarios durante 2022 y dejar de exportar para 2023, sin embargo, los altos precios del barril del petróleo a nivel internacional parecen haber ‘seducido’ a Pemex para seguir en el mercado.

Por otra parte, Pemex informó que la producción petrolera del

país fue de 1 millón 611 mil barriles diarios durante mayo, dato ligeramente superior a las cifras del pasado abril (1 millón 608 mil barriles diarios) pero 4.4 por ciento inferior a lo observado durante mayo del año pasado.

De esta forma, la producción petrolera del país logró alcanzar su mayor nivel desde noviembre de 2022, sin embargo, aún se encuentra lejos de su meta sexenal de 2 millones de barriles.

El autodespacho de combustibles podría convertirse gradualmente en una realidad en todo México, sin embargo, hay varios retos ideológicos y operativos que tendrán que resolver los empresarios gasolineros para que esto suceda, señaló en entrevista Ariel Dovek, director para Latinoamérica de Gilbarco- Veeder Roost.

El directivo afirmó que actualmente se encuentran desarrollando la tecnología para que

Solución. Gilbarco lanzó el producto GSTation, una terminal de punto de venta que automatiza la operación de las gasolineras.

Poca cobertura. Actualmente solo algunas ciudades del norte del país son aptas para llevar a cabo el autodespacho,

los usuarios puedan pagar su combustible en el dispensario.

“Queremos un programa como el que se utiliza en Estados Unidos, donde llegas a la gasolinera, te despachas y pagas, esto surge como una necesidad, ya que en muchas ciudades de México es muy difícil conseguir personal, por ejemplo, para el turno nocturno, y para no tener la gasolinera cerradas, puedes instalar el autodespacho y seguir vendiendo”, dijo el especialista.

Sin embargo, consideró que será todo un reto implementarlo en un mercado como el mexicano, ya que está muy arraigada la cultura del servicio.

“Al principio, mucha gente no va a querer bajarse del auto a servirse, pero también ya hemos realizado varias encuestas que nos dicen que la generación millennial valora mucho su tiempo y que tal vez ya no quiere tener mucha interacción con otra gente, así que ahí existe un área de oportunidad”, apuntó Dovek.

5 ECONOMÍA Jueves 29 de Junio de 2023
2020 2021 2019 2022 2023 ENE DIC ABR JULJUNMAY Fuente: Pemex
0.0 3.5 1.8 2.2 0.6 1.8 2.5 3.3

PRUEBAS DE ESTRÉS EN EU

Sistema bancario es fuerte y resistente: Fed

El sector tiene la solidez para sortear tensiones financieras y económicas

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

A unos meses de las quiebras bancarias que vivió el sistema financiero de Estados Unidos, el vicepresidente de Supervisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Michael Barr, dijo que los resultados de la prueba de estrés bancaria anual muestran que los grandes bancos están bien posicionados para seguir otorgando préstamos.

“Los resultados confirman que el sistema bancario se mantiene fuerte y resistente (...) debemos ser humildes sobre cómo pueden surgir los riesgos y continuar nuestro trabajo para garantizar que los bancos sean resistentes a una variedad de escenarios económicos, shocks de mercado y otras tensiones”, señaló Barr.

El reporte de la Fed indicó que los 23 bancos examinados se man-

Aprueban el examen

En su último reporte, la Fed consideró que el sistema bancario tiene suficiente capital para absorber las pérdidas en condiciones severas.

Prueba de estrés: bancos con las mayores pérdidas en su cartera de crédito*

541

MIL MILLONES DE DÓLARES

De pérdidas, reportarían los 23 bancos más grandes en EU en una situación de estrés financiero.

BOLSAS ASIMILAN MENSAJE DE LA FED

Los mercados accionarios reportaron ayer resultados mixtos en Wall Street, tras los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell.

La mayor baja la registró el Dow Jones, con 0.22 por ciento, seguido de un retroceso de 0.04 por ciento para el S&P 500, mientras que el Nasdaq fue el único que permaneció al alza con 0.27 por ciento.

En EU se publicarán cifras revisadas del PIB trimestral y datos del gasto real del consumo; en México no habrá información económica relevante.

ESTADOS UNIDOS: El Departamento del Trabajo dará a conocer su informe de solicitudes iniciales por subsidio de desempleo al pasado 24 de junio.

tuvieron por encima de sus requisitos mínimos de capital durante una recesión hipotética, a pesar de las pérdidas totales proyectadas de 541 mil millones de dólares.

El monto total de pérdidas proyectadas incluye más de 100 mil millones en pérdidas de bienes raíces comerciales e hipotecas residenciales, y 120 mil millones en pérdidas de tarjetas de crédito, ambas más altas que las pérdidas proyectadas en la prueba del año pasado.

“La gran caída proyectada en los precios de los bienes raíces comer-

ciales, combinada con el aumento sustancial en las oficinas vacantes, contribuye a las tasas de pérdidas proyectadas en las propiedades de oficinas que son aproximadamente el triple de los niveles alcanzados durante la crisis financiera de 2008”, señala el reporte.

Además, bajo un periodo de estrés, se proyecta que el índice de capital agregado basado en el riesgo de capital común, que proporciona un colchón contra pérdidas, disminuya en 2.3 puntos porcentuales a un mínimo de 10.1 por ciento.

De igual manera, los centros bursátiles del país finalizaron a la baja, con 0.87 por ciento menos para el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores que alcanzó los 53 mil 460.06 puntos, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.78 por ciento, a mil 104.54 enteros.

Por su parte, el peso reportó una ligera pérdida, ante la recuperación que reportó el dólar tras los comentarios restrictivos de Powell.

Esto empujó a la mayoría de divisas emergentes a terreno de pérdidas, entre ellas al peso mexicano, el cual finalizó en las 17.0825 unidades por billete verde, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico), lo que equivale a una depreciación marginal de 0.04 por ciento o 0.62 centavos, respecto a su último dato registrado.

La Oficina del Análisis Económico publicará la última revisión del dato del PIB al primer trimestre del año.

El Departamento del Comercio informará el comportamiento del gasto real del consumo en el periodo de enero a marzo.

La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) informará el número de ventas pendientes de casas durante mayo.

EUROPA: La oficina de la Comisión Europea publicará su índice de confianza del consumidor correspondiente a junio.

La agencia Eurostat informará sus expectativas de inflación al consumidor al sexto mes del año.

Jueves 29 de Junio de 2023 ECONOMÍA 6
¿Qué esperan los mercados para hoy?
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 279.3088 0.0036 Australia, dólar 1.6538 0.6047 Brasil, real 5.2932 0.1889 Canadá , dólar 1.4469 0.6911 Estados Unidos, dólar 1.0915 0.9161 FMI, DEG 0.8176 1.2232 G. Bretaña, libra 0.8636 1.1579 Hong Kong, dólar 8.5492 0.1170 Japón, yen* 157.6300 0.6344 México, peso 18.6466 0.0536 Rusia, rublo 94.1107 0.0106 Singapur dólar 1.4767 0.6771 Suiza, franco 0.9786 1.0218 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.1917 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5287 5.36240 -0.5806 -0.0262 6M 5.7197 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.9143 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.9988 5.0979 3 meses (T. Bill) 5.1413 5.3401 6 meses (T. Bill) 5.1988 5.4493 2 años (T Note) 99.7500 4.7130 5 años (T. Note) 99.8555 3.9678 10 años (T. Bond) 96.7891 3.7097 30 años (T. Bond) 96.1406 3.8088 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7511 0.2666 Argentina, peso 255.8618 0.0039 Australia, dólar 1.5151 0.6600 Bélgica, franco 36.9576 0.0271 Brasil, real 4.8500 0.2062 Canadá, dólar 1.3256 0.7544 Chile, peso* 800.3800 0.1249 China, yuan 7.2393 0.1381 Colombia, peso* 4,147.9300 0.0241 Corea Sur, won* 1,307.6400 0.0765 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,460.06 -0.87 -466.85 FTSE BIVA (México) 1,104.54 -0.78 -8.65 DJ Industrial (EU) 33,852.66 -0.22 -74.08 S&P 500 (EU) 4,376.86 -0.04 -1.55 Nasdaq Composite (EU) 13,591.75 0.27 36.08 IBovespa (Brasil) 116,681.32 -0.72 -841.55 Merval (Argentina) 409,622.80 -1.62 -6,753.10 Santiago (Chile) 29,039.13 -0.24 -69.28 Xetra Dax (Alemania) 15,949.00 0.64 102.14 FTSE MIB (Italia) 27,637.46 0.86 236.37 FTSE-100 (Londres) 7,500.49 0.52 39.03 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 KUO B 39.50 9.54 -1.62 -12.20 -11.24 POCHTEC B 7.90 5.33 -5.16 -5.95 -7.06 CMR B 2.79 3.33 7.31 123.20 -11.71 NEMAK A 4.07 3.30 -2.63 4.63 -26.80 FIHO 12 10.44 2.76 -8.82 52.04 13.70 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 AGUA * 26.82 -4.08 -5.89 11.70 -13.06 GENTERA * 18.40 -2.65 -6.31 13.65 -16.13 ALSEA * 55.97 -2.64 8.18 41.23 51.84 GFINBUR O 40.93 -2.50 0.47 24.86 24.63 AXTEL CPO 0.75 -2.22 -27.38 -54.39 -45.40 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1579 0.0069 1.1154 1.3351 1.0915 Libra 0.7911 0.5479 0.8824 1.0562 0.8636 Euro 0.9161 1.1579 0.6344 1.0218 1.2232 Yen 144.42 182.54 161.08 192.78 157.63 Franco s. 0.8966 1.1334 0.6200 1.1973 0.9787 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6344 1.1579 1.0218 0.1170 0.6771 0.1961 Yen 157.63 182.54 161.08 18.44 106.76 30.81 Libra 0.8636 0.5479 0.8824 0.1010 0.5848 0.1693 Dólar HK 8.5490 5.4233 9.9000 8.7348 5.7903 1.6765 Dólar Sing 1.4767 0.9370 1.7099 1.5089 0.1727 0.2896 Ringgit 5.1161 3.2363 5.9322 5.2165 0.5965 3.4562 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.0720 17.1013 -0.17 -0.63 -2.78 -12.32 Ventanilla bancaria 17.4900 17.5500 -0.34 -0.79 -2.94 -11.84 Valor 48 horas(spot) 17.0825 17.0763 0.04 -0.54 -3.43 -11.81 Euro (BCE) 18.6835 18.7091 -0.14 -0.46 -0.89 -10.42 Dólar, EU 17.0670 17.0981 17.1124 -0.08 -3.39 -15.13 Dólar, Canadá 12.8763 12.9009 12.9729 -0.56 -1.11 -17.50 Euro 18.6259 18.6674 18.7535 -0.46 -1.34 -11.65 Libra, Gran Bretaña 21.5679 21.6147 21.8150 -0.92 -1.85 -11.87 Franco, Suiza 19.0242 19.0797 19.1537 -0.39 -1.87 -9.63 Yen, Japón 0.1180 0.1180 0.1190 -0.84 -7.09 -20.27 Peso, Argentina 0.0670 0.0670 0.0670 0.00 -9.46 -58.39 Real, Brasil 3.5180 3.5260 3.5570 -0.87 0.69 -8.03 Peso, Chile 2.1308 2.1329 2.1415 -0.40 -2.32 -2.08 Onza Plata Libertad 386.74 388.72 392.08 -0.86 -6.80 -4.87 Onza Oro Libertad 32,547.64 32,612.13 32,751.98 -0.43 -6.13 -10.44 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05770 0.05759 17.3724 17.3603 Dic/23 0.05675 0.05664 17.6607 17.6485 Mar/24 0.05590 0.05579 17.9427 17.9322 Jun/24 0.05513 0.05503 18.1757 18.1632 Sep/24 0.05448 0.05440 18.4607 18.4495 Dinamarca, corona 6.8235 0.1466 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8925 0.0324 Filipinas, peso 55.2600 0.0181 FMI, DEG 0.7490 1.3351 G. Bretaña, libra 0.7911 1.2639 Hong Kong, dólar 7.8325 0.1277 Hungría, forint 340.3700 0.0029 India, rupia 82.0575 0.0122 Indonesia, rupia 14,993.0000 0.0667 Israel, shekel 3.6727 0.2723 Japón, yen 144.4200 0.0069 Jordania, dinar 0.7095 1.4094 Líbano, libra 15,049.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6722 0.2140 México, peso 17.0817 0.0585 Noruega, corona 10.7749 0.0928 N. Zelanda, dólar 1.6458 0.6076 Pakistán, rupia* 286.2778 0.3493 Perú, nvo. sol 3.6326 0.2753 Polonia, zloty 4.1059 0.2436 c Rep. Chec., corona 21.7010 0.0461 Rep. Eslov., corona 27.6000 0.0362 Rusia, rublo 86.2384 0.0116 Singapur dólar 1.3528 0.7392 Sudáfrica, rand 18.6798 0.0535 Suecia, corona 10.7781 0.0928 Suiza, franco 0.8966 1.1154 Tailandia, baht 35.5760 0.0281 Taiwán, nt 31.0940 0.0322 Turquía, nueva lira 26.0444 0.0384 UME, euro 0.9161 1.0915 Uruguay, peso 37.5563 0.0266 Venezuela, bolívar -General (España) 937.95 0.99 9.17 IBEX 40 (España) 9,481.30 0.94 88.30 PSI 20 Index (Portugal) 5,931.64 0.36 21.44 Athens General (Grecia) 1,247.20 0.97 11.93 RTS Index (Rusia) 1,014.68 -1.32 -13.56 Nikkei-225 (Japón) 33,193.99 2.02 655.66 Hang Seng (Hong Kong) 19,172.05 0.12 23.92 Kospi11 (Corea del Sur) 2,564.19 -0.67 -17.20 Shanghai Comp (China) 3,189.38 0.00 -0.07 Straits Times (Singapur) 3,207.28 0.06 1.93 Sensex (India) 63,915.42 0.79 499.39
Fuente: Reserva Federal *Cifras en mmdd, del 1Q/2023-1Q/2025 72.9 JPMorgan Chase Bank of America Wells Fargo Citigroup Capital One US Bancorp Goldman Sachs Truist PNC Citizens 0 80 54.4 54.2 47.3 46.0 24.3 19.4 19.1 17.8 11.1 VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

CoDi y DiMo, lejos de Pix

Parecen nombres raros y quizás muchos se pregunten de qué virus estoy hablando, lo cierto es que CoDi y DiMo son iniciativas para combatir y ayudar a reducir el uso del efectivo; fomentar el uso de medios de pagos electrónicos vía el celular siguen siendo buenas ideas que hasta ahora en el caso de CoDi no vimos nunca despegar y en el caso de DiMo esperamos pueda lograr ser un éxito así como Pix en Brasil.

Pix es un sistema que facilita las transferencias de celular a celular lanzado por el banco central brasileño y ha logrado ser todo un fenómeno en ese país, donde ha roto récords de operación, porque seamos sinceros todos tenemos registrado un número celular y es mucho más fácil traspasar así, que pedir el número de cuenta, tarjeta o la clabe interbancaria, por eso así como Pix, se espera que con DiMo que ya puso en marcha BBVA y le seguirá Santander en este proceso de habilitar la opción a sus clientes, se espera logre simplificar aún más el envío de dinero entre cuentas. Si bien, es cierto en México desde hace ya casi una década si no es que más, se puede realizar el envío a una cuenta solo con el número celular, esta debe estar asociada a una cuenta bancaria y haber habilitado la opción con el banco de poder hacerlo con el número celular, pero es un opción poco utilizada por los mexicanos.

Ahora con DiMo que ya está en marcha, si logra despegar y ser utilizada por más mexicanos, veremos un incremento en las operaciones bajo esta modalidad, lo que podría impulsar también que más personas en la informalidad o en lugares que hasta ahora no es posible, tengan la opción de aceptar como forma de pago a DiMo, ¿lograremos en México este cambio?.

Por lo pronto, justo una monedita que hay que seguir es lo que significará para el ecosistema de medios de pago la adquisición que hizo Visa de Pismo, que es una plataforma bancaria y de procesamiento nativa en la nube para emisores, con operaciones en América Latina, Asia Pacífico y Europa, por mil millones de dólares en efectivo, lo que hay que seguir es que con esto buscan brindar

a sus instituciones financieras clientes soporte y conectividad para rieles emergentes de pago, como Pix en Brasil.

Y en el otro lado de la moneda, es la fecha en la que hay que voltear a ver cuáles son las empresas que han recibido este mes la certificación Great Place To Work, es decir aquellas que son catalogadas dentro del ranking de los Mejores Lugares para Trabajar® en México 2023, y si bien pareciera que es algo fácil de lograr, lo cierto es que se requiere cumplir diversos parámetros para estar en esa categoría, como todos saben, pese a todo lo que pudiera pensarse es el sector bancario uno de los que siempre se destaca en este ramo y ahora no solo los bancos, sino la misma Asociación de Bancos de México (ABM) se ubicó como uno de los mejores sitios laborales al ser considerada como una organización que ofrece a sus empleados un entorno laboral justo y equitativo.

La ABM, que está conformada por los 49 bancos de la industria y preside actualmente Julio Carranza, presidente del Consejo de Administración de Bancoppel y que opera como director general desde hace ya varios años Juan Carlos Jiménez, logró esta certificación. Como bien dice Jiménez, han logrado que sus colaboradores tengan el balance profesional y personal, sin duda esta monedita de oro esperamos la sigan manteniendo muchos años más en beneficio de todos los colaboradores de la asociación.

7 ECONOMÍA Jueves 29 de Junio de 2023
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE Jeanette Leyva
“Podría impulsar que más personas en la informalidad o en lugares que hasta ahora no es posible, tengan la opción de aceptar como forma de pago a DiMo”

El uso de sistemas de enfriamiento en fábricas del país eleva el consumo energético

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

En medio de altas temperaturas, los industriales se enfrentan a una doble amenaza: el déficit de inversión en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica por parte del gobierno y el aumento de hasta 8 por ciento en la demanda energética, advierten analistas del sector.

“Las empresas le temen al recibo porque ante la ola de calor que estamos viviendo en el país, han tomado medidas para la protección de sus trabajadores y de la propia maquinaria. Sus sistemas de enfriamiento están operando al máximo y eso, definitivamente, les traerá un aumento en el consumo eléctrico de entre 5 y 8 por ciento”, señaló Víctor Ramírez, vocero de la Plataforma México, Clima y Energía.

Industriales han detectado incrementos en las tarifas eléctricas durante las horas de mayor demanda, lo que ha generado preocupación entre los empresarios, quienes temen un impacto negativo en sus costos de producción, además de que la falta de inversión en infraestructura de distribución y transmisión eléctrica ha puesto en duda la capacidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) para satisfacer la demanda.

“Derivado del incremento en las temperaturas, hay un aumento en la demanda promedio durante las horas pico de un 8 y 10 por ciento respecto a 2022, esto ha provocado que el SEN se sature y se presenten los apagones, que hasta ahora ya han afectado tanto al sector residencial como al sector industrial”, comentó Ramses Pech, asesor de Energía en Grupo Caraiva y Asociados.

Los reportes indican que el SEN ha operado por debajo del margen de reserva operativo, que debería ser mayor o igual al 6 por ciento, lo que ha llevado a la declaración de alerta por parte del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

En Querétaro, donde opera la industria automotriz, agroindustrial y aeroespacial, el consumo de energía durante mayo aumentó hasta en 3 por ciento y la cifra en junio podría duplicarse, de acuerdo con estimaciones de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), quien además señala que 60 por ciento de los 47 parques que hay en la zona metropolitana han registrado por lo menos un apagón por semana desde que comenzaron las altas temperaturas.

El gobierno analiza recomprar los bonos del NAIM

El gobierno considera recomprar hasta 4 mil 200 millones de dólares de deuda relacionada con el fallido Nuevo Aeropuerto de Texcoco, mientras la Marina se prepara para hacerse cargo del puerto aéreo capitalino (AICM) que quedaría libre de esa deuda con los bonistas del NAIM, aseveró el subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons.

La mitad del día

La mitad del día

En un día promedio existe un pico de demanda energética entre las 4 y las 12 de la noche.

En un día promedio existe un pico de demanda energética entre las 16 y las 24 horas.

Precios de Energía Marginales Locales MDA* durante mayo de 2023

Sin opciones

Sin opciones

Entre enero y marzo de este año la producción de energía se concentró en el ciclo combinado.

Entre enero y marzo de este año la producción de energía se concentró en el ciclo combinado.

% Generación por tecnología en el 2023 promedio de enero a marzo

% Generación por tecnología en el 2023 promedio de enero a marzo

RECOMIENDAN PREPARARSE ANTE FALLOS DE CFE

Calor y el déficit de infraestructura eléctrica acechan a los industriales

Canacintra afirma que en 60% de los 47 parques industriales de Querétaro se registra por lo menos un apagón semanal

Monterrey también ha registrado apagones e incluso el Cenace declaró el pasado 21 de junio un estado de alerta por los bajos márgenes de reserva de energía del SEN.

De acuerdo con la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), en los últimos años sólo se han decretado estados de alerta nacionales en 2012, cuando se ubicó en 4.7 por ciento y en 2018, cuando llegó a 4.2 por ciento.

“La ola de calor está evidenciando todo lo que adolece en los sistemas de distribución, generación y transmisión de electricidad. Acabamos de ver la primera ola de calor, pero no hay que olvidar que en julio se tiene prevista una nueva ola que pondrá de manifiesto otras fallas”, advirtió Ramses Pech.

PIDEN PREPARARSE POR LA INCAPACIDAD DE CFE

Víctor Ramírez, vocero de la Plataforma México, Clima y Energía aseguró que, si se llega a presentar

una baja de reserva de energía, la CFE y el Cenace deberán programar apagones para evitar afectaciones.

“El problema con los apagones programados es que los primeros que son desconectados son, en buena medida, los sectores industriales a fin de evitar afectaciones a la población. Es importante que la industria se empiece a preparar ante la incapacidad que está demostrando la CFE”, aseguró.

Rodrigo Zavala, director de Automatización de procesos de Siemens México, aseguró que las industrias deben medir su consumo de electricidad para reducir su consumo.

“Las industrias deben implementar equipos de instrumentación, automatización de procesos y análisis de datos para toma de decisiones porque sólo así podrán reducir su consumo de electricidad y de esta forma evitar apagones”, aseguró.

De continuar con la tendencia de no invertir en infraestructura, los apagones serán una constante ya no

sólo en la temporada de calor, sino en cualquier momento del año y en prácticamente todas las regiones.

“Actualmente está en duda la capacidad del Sistema Eléctrico Nacional para asegurar la generación y evitar fallas en el suministro, si continuamos así para lo que resta del año, las decisiones de las empresas que quieren aprovechar la oportunidad del nearshoring se verán afectadas”, sostuvo Ramírez.

Para el vocero de la Plataforma México, Clima y Energía es la falta de inversión en infraestructura de distribución y transmisión lo que ha puesto en duda la capacidad del SEN para satisfacer la demanda.

“Estamos viviendo las consecuencias de la política energética implementada por este gobierno, las cuales frenaron los permisos y el desarrollo de proyectos de generación de privados, que nos está acercando a zonas peligrosas como el aumento de precios en algunos productos”, señaló Ramírez.

Rebasados

Rebasados

La Red General de Distribución aumentó en 4% su capacidad entre 2020 y 2002, lo que es insuficiente ante la demanda en horas pico.

La Red General de Distribución aumentó en 4% su capacidad entre 2020 y 2002, lo que es insuficiente ante la demanda en horas pico.

Capacidad instalada en redes de distribución Megavoltamperio (MVA)

Capacidad instalada en redes de

POR CIENTO Ha aumentado la demanda energética de las industrias por la ola de calor en el país.

Jueves 29 de Junio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González * Mercado de Día en Adelanto (MDA)
distribución Megavoltamperio (MVA)
Biomasa 0.1% Combustión Interna 0.6% Geotermoeléctrica 1.5% Nucleoeléctrica 4.3% Turbo Gas 4.3% Carboleléctrica 4.5% Fotovoltaica 5.4% Hidroeléctrica 5.9% Eólica 7.2% Térmica Convencional 7.7% Ciclo Combinado 58.6% Fuente: CFE y Cenace 2020 2021 2022
Energía Congestión 54,000 60,000 56,721 57,994 59,123 2020 2021 2022 6789101112131415161718192021222324 0.5 0.52 0.71 0.59 0.5 0.5 0.48 0.5 0.5 0.69 0.54 0.61 0.66 0.58 0.95 0.84 0.64 0.58 0.59 0.01 0.01 -0.03 -0.09 -0.07 -0.06 -0.04 -0.05 -0.07 -0.04 0.11 0.03 0.03 0.07 0.08 0.2 0.15 0.24 0.24 HORA:
10
Biomasa 0.1% Combustión Interna 0.6% Geotermoeléctrica 1.5% Nucleoeléctrica 4.3% Turbo Gas 4.3% Carboleléctrica 4.5% Fotovoltaica 5.4% Hidroeléctrica 5.9% Eólica 7.2% Térmica Convencional 7.7% Ciclo Combinado 58.6% 56,721 57,994 59,123 2020 2021 2022
Precios de Energía Marginales Locales MDA* durante mayo de 2023 Energía Congestión

EL AICM PASARÍA LIMPIO DE DEUDAS A MANOS DE LA SEMAR

El gobierno planea pagar bonos del NAIM

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

México está considerando recomprar hasta 4 mil 200 millones de dólares de la deuda del fallido Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) mientras la Marina se prepara para hacerse cargo del AICM.

El subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons, aseguró que el gobierno no caerá en incumplimiento de pagos a los bonistas que tienen papeles del Mexcat, un instrumento financiero creado para el pago del cancelado NAIM en Texcoco y el cual dejará de depender de la Tarifa de Uso Aeroportuario del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para que este sea entregado a la Marina.

“ Hay que darles garantías a los bonistas de que se les va a pagar, no hay nada de incumplimiento, hay que darles garantías que los bonos

están seguros”, dijo Jiménez Pons.

La recompra es una de varias opciones abiertas al gobierno, que busca garantizar el pago de la deuda, dijo ayer el funcionario.

El Financiero reveló hace una semana que el gobierno alista un plan para pagar totalmente los bonos del NAIM, unos 4 mil 200

Marinos ponen orden al puerto aéreo de la CDMX

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

Para Viva Aerobus, la Marina ha puesto orden en las operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) que, antes de que termine el año, pasará formalmente a ser un activo de los elementos navales a través de un decreto presidencial.

Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus, asegura que, independientemente de quién

administre y opere el AICM, se debe privilegiar la eficiencia operativa y la seguridad de los vuelos.

“Era un aeropuerto complicado, nosotros no estamos en contra de quién lo administre; quien lo administre tiene que tener mano dura, y que se sigan las reglas en eficiencia operativa”, dijo el directivo en el marco del Wings of Change Américas organizado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo en la Ciudad de México.

La Marina comenzó a hacerse

DESPLEGARÁN REDES INALÁMBRICAS

millones de dólares, para que el aeropuerto tenga recursos presupuestales para su mantenimiento y deje de transferir alrededor de 11 mil millones de pesos anuales a un Fideicomiso que se encarga de pagar a los bonistas internacionales.

Tras la clausura del IATA Wings of Change, el funcionario dijo que

una de las opciones que tiene la secretaría de Hacienda es la de liquidar por completo la deuda captada por el gobierno de Enrique Peña Nieto e indicó que aún no comunican a los tenedores de bonos la intención de pagar de forma adelantada la deuda que se vence en 2047.

“No habrá ningún tipo de problemas, no se va traicionar a nadie, ni se darán sustos”, dijo Jiménez Pons.

Hacienda tiene ya un paquete de propuestas para cubrir los pagos de los bonos, aunque aún no define la opción seleccionada que tendrá que estar antes del final de este año.

En entrevista reciente con El Financiero, el director del AICM, el vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño adelantó que el gobierno se haría cargo de esa deuda, a fin de que la Secretaría de Marina se pudiera hacer cargo del AICM, sin cargar con esos pasivos.

“Ya se va a pagar (el adeudo de los bonos): el gobierno va a pagar lo que debe, no sé si liquidarlos, pero el gobierno está viendo bajo qué esquema va a liberar al aeropuerto de esa carga; de forma que, cuando entre la Marina, entre sin deuda de ASA y de TUA. Nos van a liberar, ¿quién va a querer un negocio que debe? No es negocio así”, detalló el director del AICM.

Las transferencias realizadas por el AICM para el pago de la deuda relacionada con la cancelación del NAIM representaron, el año pasado el 92 por ciento de los gastos del puerto aéreo.

Chirey venderá 50 mil autos

La marca china de autos Chirey busca conquistar el mercado mexicano y superar ventas por encima de las 50 mil unidades, a través de su oferta de vehículos del modelo Tiggo Pro, así como un modelo eléctrico y la oferta de su marca de propiedad Omoda recién lanzada.

“Esperamos superar las 50 mil unidades vendidas en 2023 con nuestras dos marcas: Chirey y Omoda, lo que realmente sería un hito para una marca china que ha llegado con un catálogo repleto de SUV y que no llegó directamente con sedanes o utilitarios”, dijo Bryan Wu, vicepresidente ejecutivo de Chirey.

Agregó que la compañía de autos china analiza el lugar para abrir una futura planta para satisfacer al mercado local y también el regional.

“Continuamos trabajando en el estudio de factibilidad y la selección de la ubicación, al mismo tiempo que realizamos negociaciones con el gobierno. Esperamos anunciar el plan de construcción a finales de este año”, concluyó.

Destacó que la automotriz china ve a México como un mercado fuerte, estratégico y de gran apertura, lo que los ha llevado a conseguir más de 20 mil usuarios en menos de su primer año en el mercado.

cargo de la seguridad de las terminales del 'Benito Juárez' y, poco a poco, se fue haciendo del control operacional y administrativo del aeropuerto que de facto ya le pertenece a los marinos.

Por otra parte, Diana Olivares, presidenta de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) dijo que estudian la orden presidencial

Nokia y Telefónica anuncian una alianza

Nokia y Telefónica Hispanoamérica

anunciaron una alianza para desplegar redes inalámbricas empresariales en México, a fin de acelerar la transformación digital del sector industrial en el país y aprovechar el crecimiento que se espera traiga

en este segmento el nearshoring “Estamos entusiasmados de asociarnos con Telefónica, combinando nuestras soluciones líderes de redes privadas inalámbricas con la creciente cobertura de las soluciones y servicios B2B de Telefónica

POR CIENTO

Crecerán las redes inalámbricas por el nearshoring

por la que el AICM pasará a la Marina, aunque adelantó que una de las ventajas es que se mejorará la seguridad.

“No tenemos una postura, si hay algún riesgo seguramente lo vamos a decir,” dijo Olivares.

Antes del fin de este año, se publicará un decreto para que la Marina tenga el control formal del AICM.

Hispanoamérica, para llegar a una amplia variedad de empresas e industrias de la región”, dijo Néstor González, director de Atención a Telefónica Corporativo en Nokia. La alianza se enfocará en sectores como puertos, minería, energía y manufactura. La asociación permitirá a Nokia aprovechar las redes inalámbricas 4.9G-LTE y 5G, al tiempo que le permitirá acelerar. —Christopher Calderón

Al preguntar sobre si tienen interés y ya planes de instalar una planta de producción en México, el directivo señaló que se siguen analizando oportunidades y pronto harán saber una decisión para la firma a nivel global.

—Fernando Navarrete

Alternativas

Chirey buscará colocar 50 mil unidades de sus modelos en México.

A futuro

La compañía de autos chinas analiza el lugar para abrir una futura planta de autos para satisfacer al mercado local y regional.

Clave Ven a México como un mercado fuerte, estratégico y de gran apertura, llegando a más de 20 mil usuarios en menos de su primer año en el país.

Estratégico

El proyecto de construcción de plantas busca satisfacer las necesidades del mercado local.

BUSCA SEDE PARA PLANTA
El subsecretario de Transportes descartó la posibilidad de que haya incumplimiento
300
“Hay que darles garantías a los bonistas de que se les va a pagar, no hay nada de incumplimiento. Los bonos están seguros”
ROGELIO
JIMÉNEZ PONS Subsecretario de Transportes Plan. El subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons dijo que se pagará. Mano dura. El CEO de Viva Aerobus dijo que se debe tener mano dura en el AICM.
FUENTE: CHIREY
Jueves 29 de Junio de 2023 EMPRESAS 9
ESPECIAL CUARTOSCURO

Un hombre quema libro del Corán junto a una mezquita en una plaza de Estocolmo Salwan Momika, un ciudadano de origen irakí, quemó un libro del Corán con la intención, dijo, de criticar al Islam, antes de poner tocino y prenderle fuego junto a una mezquita en Estocolmo. El acto fue autorizado

United Airlines

culpa de la crisis a la Administración Federal de Aviación

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- Con más de cinco mil vuelos cancelados y más de 20 mil retrasos en las últimas 72 horas, el sistema de aviación comercial de Estados Unidos enfrenta una “tormenta perfecta” ocasionada por condiciones climáticas adversas, así como un déficit crónico de personal de las aerolíneas y de la Administración Federal de Aviación (FAA).

Alrededor de 900 vuelos fueron cancelados y 3 mil 500 más sufrieron retrasos a nivel nacional solamente este miércoles, en vísperas del feriado nacional con motivo del 4 de julio, Día de la Independencia, en adición a otros 4 mil 500 cancelados el lunes y el martes, además de 16 mil retrasos durante esos dos días en prácticamente todas las aerolíneas.

Filas gigantescas y pasajeros frustrados en terminales aéreas como La Guardia, en Nueva York, Newark, Boston, Atlanta y Los Ángeles, entre otros aeropuertos, se convirtieron en la norma en una de las semanas de mayor movimiento aéreo del año.

El caos estalló el fin de semana a raíz de una combinación de tormentas eléctricas en la costa este del país, altas temperaturas en el sur, falta de personal en las torres de control de tráfico aéreo de la FAA y escasez de trabajadores de mantenimiento y otros en las aerolíneas.

Para el lunes, el número de vuelos cancelados ascendió a 2 mil 200, además de 8 mil retrasos. Un número similar de cancelaciones y demoras tuvo lugar el martes.

Aunque la situación mejoró mar-

LOS COMPRÓ A ESTADOS UNIDOS

EN 72 HORAS

Cancelan 5 mil vuelos en EU por tormentas, calor y poco personal

40% REDUJO LA FAA las tasas de llegada en los aeropuertos, acusa Scott Kirby, director de United Airlines.

ginalmente este miércoles con unas 900 cancelaciones, la acumulación de problemas ha impedido que el flujo aéreo regrese a la normalidad.

El desconcierto detonó una inusual confrontación pública entre el presidente de la aerolínea United, Scott Kirby, y funcionarios de la FAA, a quienes culpó por el estado de anarquía en el tráfico aéreo.

“La FAA redujo las tasas de llegada en 40 por ciento y las tasas de salida en 75 por ciento. Eso es casi seguro un reflejo de la falta de personal y menor experiencia en la FAA. Condujo a retrasos masivos, cancelaciones, desvíos, así como tripulaciones y aeronaves fuera de posición”, se quejó Kirby en un memorando interno a los empleados.

A raíz de la filtración del documento a medios informativos, la FAA se vio obligada a responder diplomáticamente: “Siempre colaboraremos con cualquiera que esté seriamente dispuesto a unirse a nosotros para resolver un problema”.

La FAA cuenta con más de 10 mil controladores de tráfico aéreo, pero miles de ellos están al borde de la jubilación. Aunque contrató mil 500 este año y planea contratar otros mil 800 en 2024, el ritmo de contrataciones ha sido insuficiente para enfrentar la demanda de operadores calificados en la mayoría de terminales aéreas.

Un informe de la agencia encontró que efectivamente la escasez de personal de tráfico aéreo fue causante de más de 40 mil vuelos retrasados en la intensa temporada veraniega del año pasado.

Polonia recibe tanques ante amenaza rusa

litares ante la guerra de Rusia en Ucrania.

en suelo polaco, es un día importante para el Ejército”, declaró Blaszczak.

El gobierno de Polonia recibió un primer envío de tanques Abrams de fabricación estadounidense, declaró el ministro de Defensa, Mariusz Blaszczak, mientras el país refuerza sus capacidades mi-

El año pasado, compró otros 250 Abrams en una variante M1A2 más moderna, cuya entrega está prevista para finales de 2024.

Las autoridades de Varsovia encargaron 366 tanques a Estados Unidos, y el primer lote de 14 llegó a la ciudad portuaria de Szczecin.

“Los primeros tanques ya están

El envío forma parte de un acuerdo por mil 400 millones de dólares para la compra de 116 tanques M1A1 Abrams, que anteriormente fueron utilizados por el Cuerpo de Marines estadounidense.

Por otra parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que su homólogo ruso, Vladímir Putin, es un “paria que está perdiendo” la guerra en Ucrania, pero que es demasiado pronto para saber si se ha visto debilitado por la fallida rebelión del grupo Wagner.—Agencias

MUNDO
Jueves 29 de Junio de 2023 10
Coordinador Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez por la policía de Suecia.
Más de 20 mil retrasos, largas filas y pasajeros frustrados en aeropuertos de Nueva York, Boston, Atlanta, Los Ángeles...
AP
Caos. Largas filas de viajeros por retrasos en los vuelos, ayer, en el aeropuerto JFK, de Nueva York.
@USAMBPOLAND
Refuerzo. El primer lote de tanques Abrams que Polonia compró a EU llegó ayer.
VARSOVIA AGENCIAS

Plantea Trump cerrar el país “a comunistas y marxistas”

nuestro país”, dijo Trump durante un discurso en la conferencia de la Coalición Fe y Libertad en Washington, y agregó: “Vamos a mantener fuera del alcance a los comunistas, marxistas y socialistas extranjeros que odian a los cristianos”.

Además, apuntó que se necesita una “nueva ley” para hacer frente a los comunistas y marxistas que crecieron en el país.

En cuestiones judiciales, Trump presentó una demanda por difamación contra la escritora y periodista E. Jean Carroll, que en mayo pasado ganó un juicio por violación contra el exmandatario.

Biden usa máquina vs. apnea del sueño

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El expresidente Donald Trump anunció una nueva propuesta de campaña sobre la migración en Estados Unidos, que prohíbe la entrada al país de “comunistas y marxistas” .

El republicano, que está haciendo otra oferta para 2024, dijo que usaría la “Sección 212 (f) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad”

para “ordenar a mi gobierno que niegue la entrada a todos los comunistas y marxistas (sic)”.

El anuncio recordó la prohibición de Trump a los viajeros de varios países predominantemente musulmanes durante su primer mandato, que fue fuertemente criticada como antimusulmana y finalmente revocada por el presidente Joe Biden.

“Aquellos que vienen a disfrutar de nuestro país deben amar a

Según la demanda presentada en los tribunales de Nueva York, los abogados de Trump sostienen que Carroll difamó al empresario en una entrevista concedida en mayo a CNN la mañana después de que un tribunal lo condenara a indemnizarla con 5 millones de dólares.

A Carroll le preguntaron por el veredicto, que sostiene que Trump abusó sexualmente de ella, pero que no la violó como ella asegura, a lo que la periodista contestó: “Sí, lo hizo”.

WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, comenzó a usar una máquina de presión positiva continua en las vías respiratorias para tratar un problema por apnea del sueño, lo que explica las líneas visibles en su cara desde hace unos días, dijeron funcionarios de la Casa Blanca. Una apnea se define como una pausa en la respiración de al menos 10 segundos. Varios periodistas notaron esta semana que Biden, de 80

años, tenía marcas horizontales en la piel.

“Desde 2008, el presidente ha revelado su historial de apnea del sueño en minuciosos informes médicos. Anoche utilizó una máquina CPAP, lo que es habitual en personas con ese historial”, explicó Andrew Bates, portavoz de la Casa Blanca.

Además, en un desliz que muchos atribuyen a su edad, Biden señaló que Rusia está perdiendo la guerra en “Irak” en lugar de en Ucrania.

Por otra parte, en evento en Chicago, Biden resaltó que la economía estadounidense está prosperando bajo lo que ahora promociona como Bidenomics. Dijo que los esfuerzos de su gobierno están impulsando la recuperación después de que las políticas republicanas aplastaran a la clase media. —Agencias

MUNDO 11 Jueves 29 de Junio de 2023 CONTRADEMANDA A ESCRITORA CARROLL
Oakland. Donald Trump, ayer, en el Día de Lincoln del Partido Republicano. AP DICE IRAK EN VEZ DE UCRANIA EFE
“La bidenomía se trata del futuro. La bidenomía es sólo otra forma de decir: restaurar el sueño americano”

Rechaza TEPJF queja de Yeidckol Polevnsky por su exclusión como aspirante de Morena

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó, por improcedente, la impugnación de Yeidckol Polevnsky contra el acuerdo del Consejo Nacional de Morena que la excluyó del proceso interno para elegir candidato presidencial.

Claudia Zavala y Arturo Castillo sí ven proselitismo en los actos morenistas

DIANA BENÍTEZ

dbenitez@elfinanciero.com.mx

Por voto en contra de consejeros considerados afines a Morena, el Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó frenar los actos que han realizados los aspirantes de ese partido para lograr la candidatura a la Presidencia en 2024, durante la sesión de la Comisión de Quejas, realizada ayer.

En atención a la queja ingresada por el diputado de Movimiento Ciudadano Jorge Álvarez Máynez contra Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco, la Unidad Técnica de lo Contencioso propuso a los integrantes de la comisión aprobar las medidas cautelares para frenar los actos por tener carácter proselitista.

Sin embargo, por voto en contra los consejeros Jorge Montaño y Rita Bell López, considerados afines al partido, el proyecto fue rechazado.

El consejero Jorge Montaño argumentó que el acta de la Unidad Técnica de lo Contencioso no pormenoriza hechos de los actos de las corcholatas presidenciales

“La unidad se está metiendo en un análisis que corresponde al Tribunal Electoral; hubo premura y poco análisis”

MC INTERPUSO LA QUEJA

INE da vía libre a la campaña de las corcholatas de Morena

Con voto de consejeros considerados afines al partido guinda, el instituto rechaza frenar recorridos y asambleas de aspirantes

de Morena y aliados. Consideró que en las actas no se da cuenta del número de asistentes, ni se identificó propaganda y si entre asistentes identificaron a persona alguna que no militara en Morena, incluso no se describieron características del inmueble ni se constató que el uso de la voz fuera por parte de las corcholatas

La consejera Rita Bell Pérez agregó que la unidad se está me-

tiendo en un análisis que corresponde a la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y “hubo premura y poco análisis”. De forma contraria, la consejera Claudia Zavala, presidenta de la comisión, resaltó que las seis personas denunciadas han hecho eventos públicos, con asistencia de personas que van con la idea de apoyar a un candidato a presiden-

El recurso. El diputado de MC Jorge Álvarez Máynez denunció a Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco ante el INE por sus mítines. Y más. El legislador emecista reclamó además la presencia de propaganda ilegal consistente en espectaculares, bardas, lonas y camiones en beneficio de los aspirantes de Morena a la candidatura presidencial.

pero no voto por no ser integrante, consideró que las expresiones de la consejera Rita Bell Pérez parecían más una defensa a las corcholatas, pues no argumentó el porqué el proyecto de la Unidad Técnica de lo Contencioso le parecía incorrecto.

“Suenan más propias de la defensa de un ciudadano y no la mesura que debe tener la autoridad que está actuando como árbitro, si algo nos parece débil o incorrecto, puede señalarse concretamente en qué falla, pero ciertas expresiones parecen propias de la defensa de un ciudadano”, señaló.

Agregó que hay tesis del tribunal electoral que dan cuenta que un acto partidista con carácter proselitista es todo acto que se realiza para influir en la actividad electoral.

“Es público y notorio que son asambleas públicas en la que participan no sólo unas personas reunidas dentro de actividades partidarias sino multitudes en espacios públicos; es decir, no estamos hablando de actos partidistas acordes con sus actividades ordinarias permitidas en una época no electoral, es una actividad sistemática para influir en las preferencias electorales”, agregó el consejero.

La consejera Dania Ravel, quien también acudió con voz y no voto por no ser integrante, detalló que suman 24 actos entre todos los actores, y hay manifestaciones de compromisos de campaña.

te, y es una situación “atípica” que se debe atender.

“No son actos partidistas, no están llamando a que se afilien”; al contrario, caen en concepto de actos “proselitistas; se deben parar esos eventos… Y no es tiempo de hacer proselitismo”, apuntó Zavala Pérez.

Sin hacer una mención expresa, el consejero Jaime Rivera, quien acudió a la sesión con derecho a voz

Consideró que ni siquiera se requiere de un análisis de fondo porque precisamente esta instancia es una medida cautelar, y el no frenar estos actos pueden generar un daño irreparable para el proceso electoral.

El consejero Arturo Castillo indicó que en esos actos hay promesas de campaña, “parafernalia alrededor de los actos, documentada de forma consistente, lo cual son elementos no sujetos a interpretación”.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 29 de Junio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
“Caen en concepto de actos proselitistas; se deben parar esos eventos… Y no es tiempo de hacer proselitismo”
RITA BELL PÉREZ Consejera del INE CLAUDIA ZAVALA Consejera del INE Determinación. Sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, ayer. CUARTOSCURO

ACUSA FALTA DE TRANSPARENCIA

Ebrard pone en duda reporte de gastos de Adán; “¿y tú le creíste?”, pregunta

Marcelo alerta que podría afectar a Morena que no se cumpla con las reglas

El aspirante a la candidatura presidencial de Morena Marcelo Ebrard mostró desconfianza con respecto a la declaración de Adán Augusto que dijo que ha gastado poco más de 300 mil pesos en sus giras.

El aspirante fue cuestionado al respecto, a lo que respondió: “¿Y tú le creíste?”. Posteriormente, insistió en que Morena tiene que poner orden en los gastos de las corcholatas

“No podemos decir una cosa y hacer otra y pienso que están muy a tiempo de corregirlo. Entonces, yo le he venido marcando porque me lo dicen en todos lados a donde voy, es una cosa evidente. Eso va a hacerle daño a Morena”, sentenció.

Además, Ebrard señaló que no se están cumpliendo con las reglas que se fijaron al principio, como fue la de hacer públicos los gastos.

“Se está fallando en eso, no hay una transparencia clara de cuál es el origen de los recursos y en la proporción de recursos que se están gastando”, expuso.

Agregó que la competencia no puede separar al partido. Sin embargo, consideró que faltar a los compromisos sí podría afectar.

VISITA PACHUCA

ME HAN SUBESTIMADO Y HE GANADO: VELASCO

El senador con licencia Manuel Velasco visitó Pachuca, donde afirmó que siempre lo han subestimado, no lo han apoyado y aun así ha ganado, previo a una reunión con empresarios para manifestar su visión sobre las fortalezas y debilidades del país.

En conferencia en las instalaciones del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo, Velasco, que aspira

“Lo que divide es no cumplir las normas que se dijeron que se iban a cumplir, eso puede crear problemas, y no nada más con un servidor, sino también con las personas que nos están siguiendo y con los opositores que lo van a aprovechar”, concluyó.

Por otro lado, descartó estar recibiendo recursos extras a los otorgados por el partido.

Al ser cuestionado sobre el rechazo de Lilly Téllez a continuar en el proceso de Va por México, Ebrard reiteró la impuntualidad por parte de la oposición.

“Es un un asunto de ellos, les corresponde a ellos, (pero) ya van tarde. El apoyo principal de Morena son los resultados que hemos tenido, baja inflación, crecimiento económico de este año por encima de lo estimado, el modelo está dando resultados”, aseveró.

Por otro lado, aseguró que es ne-

DICE QUE NO VIOLAN NINGUNA LEY

La advertencia del Presidente a los criminales

Nada bien habrá caído entre familiares de las personas secuestradas en Chiapas lo dicho por el presidente López Obrador, de que “lo mejor es que los liberen”, porque si no, “los voy a acusar con sus papás y sus abuelos”. Y lo peor es que lo dijo con una sonrisa en el rostro, para luego cambiar el tema y presumir el muñeco de peluche denominado Amlito y comenzar la chacota, como si no fuera grave lo que está ocurriendo. Tantita sensibilidad y empatía con las víctimas no estaría mal.

a la candidatura presidencial de Morena, mencionó que los ya conocidos no van a subir más en porcentajes, pero él sí, pues es el único con menos de 60 años y tiene ideas frescas, probadas con su experiencia como gobernador y con una agenda para los sectores sociales, mientras “otros sólo tienen propuestas ocurrentes”. —Ángel García Navarro/Corresponsal

Adán quebrantó la equidad… en Tamaulipas

El TEPJF confirmó, por unanimidad de votos, la resolución del Tribunal Electoral de Tamaulipas que atribuyó al exsecretario de Gobernación Adán Augusto López la vulneración de imparcialidad, neutralidad y equidad en la elección a la gubernatura que ganó Américo Villarreal. Así se resolvió a partir de la queja presentada por el PAN contra la corcholata morenista, por su asistencia al cierre de campaña de Villarreal, a quien manifestó abiertamente su apoyo.

El corrido del ‘carnal’

Con frases como “si el carnal tiene tamaños, es por su basta experiencia” y “los huevos del gran Marcelo no en cualquier carro se cuecen”, Ebrard estrena el corrido que le dedicó Grupo Legado de Linares. En 4 minutos intentaron resumir su vida política. No hay duda, es temporada de humildad. Así el ingenio en las no-precampañas…

La estrategia digital de Xóchitl

cesario darle paso a la electromovilidad sobre los combustibles fósiles. En un encuentro con jóvenes en el Parque Fundidora en Monterrey, Nuevo León, Ebrard dijo que es necesario ponerle un alto a las fuentes de gases dañinos para el ambiente. Para esto, propuso impulsar que todo el transporte público, al igual que los taxis, sea eléctrico.

Sheinbaum al INE: “No nos van a callar”

El Instituto Nacional Electoral (INE) “nunca más nos van a callar”, por lo que “vamos a seguir difundiendo lo que es la cuarta transformación”, advirtió la aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia, Claudia Sheinbaum.

De gira por Guerrero, la exjefa de Gobierno encabezó, junto al senador Félix Salgado Macedonio –acusado de violación-, actos masivos en Acapulco, Chilpancingo e Iguala.

En el último punto de su gira, se refirió al planteamiento realizado

en la Comisión de Quejas del INE para discutir un acuerdo para suspender los recorridos y asambleas de los aspirantes presidenciales de Morena, por considerar que podrían ser actos anticipados de campaña.

Aseguró que no se viola ninguna ley. “Como militante de Morena tengo derecho a seguir difundiendo lo que necesita y lo que queremos para el pueblo de México. Nunca más nos van a callar”, advirtió.

“Y el Instituto Nacional Electoral, desde aquí le decimos, que permita la libertad de expresión, la libertad de reunión, que no se está violando ninguna ley electoral”.

En Chilpancingo, también junto al senador Félix Salgado, sostuvo que “ya no es el tiempo del México machista, por lo que ahora México se escribe con M de mujer y con M de Morena”.—Eduardo Ortega

Luego de haber roto récord permaneciendo como trending topic en Twitter el martes, Xóchitl Gálvez, aspirante presidencial de la oposición, se dijo conmovida con el apoyo que le han dado. Y de inmediato dispuso, para “quienes preguntan cómo participar en la recolección de firmas”, una liga en la que “nos pondremos en contacto”. El aviso a sus seguidores trae su foto en el Zócalo –aquella madrugada de su destape en redes– y ya tiene un primer lema de precampaña: “México merece más”. Va con todo la hidalguense.

Ildefonso descarta buscar pluri

Y mientras unos critican el método opositor para seleccionar candidato, otros aspirantes lo respaldan. Es el caso del diputado priista Ildefonso Guajardo, quien reiteró que va por la candidatura presidencial y cumplirá con el proceso interno. El exsecretario de Economía, uno de los principales negociadores del T-MEC, sostuvo que si no logra la postulación, a él no le interesa ninguna candidatura plurinominal. “Las pluris no me distraen, me distrae un proyecto de nación para definir el futuro de este país”, dijo en respuesta a los dichos del Presidente de que hay “aspirantes paleros” que sólo buscan una pluri

‘Hay tiro’ por la candidatura para Morelos

La mayoría de la Comisión Permanente aprobó ayer la licencia a la senadora Lucía Meza Guzmán para separarse de su escaño. La morenista buscará, como lo dejó en claro en Twitter, la candidatura guinda a la gubernatura de Morelos. Buscará ganarle la postulación a Margarita González Saravia, extitular de la Lotería Nacional.

Fácil, para Aureoles y Mancera conseguir firmas: Zambrano

Muy seguro se mostró ayer el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, al afirmar que su partido tiene ¡un millón de afiliados!, por lo que sus dos candidatos, Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera, obtendrán fácilmente las 150 mil firmas para competir por la candidatura presidencial. Presumió que tiene más afiliados que el PAN, que cuenta con 300 mil, dijo. Según sus cuentas tiene más afiliados que PAN, PT, PVEM y MC juntos. Por eso recomendó a los contendientes del Frente Amplio “no tener miedo” e ir a buscar firmas fuera de sus partidos, “a la población abierta”.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 29 de Junio de 2023
Recorrido. Claudia Sheinbaum estuvo de gira en Guerrero. Gira. Marcelo Ebrard estuvo ayer en Monterrey, Nuevo León.
CUARTOSCURO
ESPECIAL

El espacio público más importante de México se llama Salón Tesorería. Ahí, o en cualquier lugar a donde se traslade la mañanera cuando AMLO viaja, se dan los mensajes más relevantes de la política nacional. Ahí, ayer, el Presidente trató de evadir el tema del secuestro de 16 mexicanos en Chiapas.

Andrés Manuel López Obrador ha logrado un esquema casi perfecto para controlar la información. En su mañanera desprecia cualquier asunto que pueda ponerlo contra la pared, que le haga parecer como lo que es: un mandatario que ha dejado crecer el poderío de la criminalidad, por ejemplo.

El martes un comando delincuencial secuestró a 16 trabajadores del sistema de seguridad (es un decir) de Chiapas. Las familias de éstos se movilizaron este miércoles demandando noticias sobre sus seres queridos.

Más allá de los afectados directamente, estamos ante un desafío a toda la sociedad, pues además de atentar en contra de la libertad de personas inocentes, los criminales se burlan, se carcajean, de las autoridades locales y federales, y por ende de nosotros.

México ha visto actos bárbaros a lo largo de muchos años. Pero nada de lo que haya

Chiapas: AMLO y su irresponsable indolencia

de lleno a emitir, a nombre de México, que no es tolerable, ni justificable un secuestro así, Andrés Manuel estuvo a punto de salirse con la suya y cerrar su mañanera sin abordar tan delicada coyuntura.

ocurrido en el pasado, incluidas las complicidades de autoridades con cárteles de la delincuencia, puede ser esgrimido como una justificación del pasmo y la resignación social frente a un secuestro como éste.

Es un acto de mínima humanidad condolerse ante lo que están viviendo esas familias. Es un acto de elemental conciencia tener claro que si un secuestro así no genera una repulsa amplia y movilizadora, que haga reaccionar al mismísimo Presidente, los criminales se

AMLO SE NEGÓ A ENTREGARLA A BOLUARTE

México suelta la presidencia de Alianza del Pacífico... a Chile

El gobierno chileno la tendrá un mes y la pasará a Perú como estaba pactado

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Desde ayer, Chile ocupará la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífiico, esto después de que el gobierno mexicano se negara a traspasar el título a Perú.

En un comunicado, la organización señaló que esta decisión fue adoptada por los países miembros, poniendo por delante su deber con el pacto. “En esta significativa cita, las autoridades de Chile, Colombia, México y Perú reafirmaron su compromiso con la Alianza del Pacífico como un mecanismo de articulación política, integración económica y

comercial, de cooperación y proyección al mundo”, expuso.

El canciller chileno, Alberto van Klaveren, dio a conocer que su país asumirá el liderazgo de la alianza un mes, con el propósito de que después sea Perú el que ocupe el cargo.

“Nosotros siempre hemos reconocido el derecho que le corresponde al Perú para ejercer la presidencia pro tempore y es en ese espíritu que hemos asumido la responsabilidad de actuar como intermediarios para poder resolver esta situación”, aseguró.

La Cancillería peruana señaló que será a partir del 1 de agosto cuando asumirá la presidencia de la alianza. “El acuerdo alcanzado refleja la voluntad política de seguir apostando por la integración latinoamericana, que favorece el diálogo, el intercambio económico-comercial, la cooperación y la inserción internacional”, señaló.

LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

sabrán dueños de un país donde el político más poderoso habla de muñecos, de canciones y de abuelitos.

López Obrador intentó evadir el tema de Chiapas en su mañanera de ayer. Recurrió a su viejo truco de salirse por la tangente, de agotar el tiempo

para no abordar una crisis (otra más) de inseguridad que lo desnuda.

Faltando a su deber de jefe de Estado, desdeñó el interés de una nación que muy de mañana este miércoles se despertaba sin noticias de los trabajadores secuestrados en Chiapas, de esos a quienes infelizmente tocó ahora aparecer en videos que registran el momento de su levantón

En lugar de iniciar su conferencia atajando esa grave circunstancia, en vez de entrar

E incluso, cuando por fin le lanzaron la pregunta sobre el macrosecuestro chiapaneco, dio prioridad a la canción que traía en su guion, y sólo entró en materia cuando de nueva cuenta fue cuestionado. Para colmo, el Presidente –dando poca dignidad a ese cargo (otra vez)– trivializó sobre el tema, hablando de que acusaría a los criminales con sus padres o abuelos.

Ayer por la tarde, en el noticiario de Azucena Uresti en Fórmula, la esposa de uno de los secuestrados expresó un retrato puntual de la actitud asumida por AMLO en la mañanera: es una burla que se tome esto con tanta tranquilidad e incluso como un tema de relajo.

Para esas personas ni el gobierno de Chiapas ni el federal han tenido la valentía de darles la cara, de acompañarlos en su miedo, de comprometerse a que todos los recursos del Estado se emplearán para que sus familiares vuelvan con bien, y los criminales paguen su osadía.

En vez de ello, el Presidente tararea y aprieta muñecos que lo retratan. De trapo.

Control de aeropuertos, para Marina y Ejército

Las secretarías de la Defensa Nacional y Marina están a cargo de al menos 10 aeropuertos, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Resaltó que está probado que la Marina ha funcionado en la operación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Asimismo, resaltó que se llegó a esta resolución a través de la negociación entre los países miembros.

“Mediante este acuerdo se relanzan los trabajos de la Alianza del Pacífico y se destaca el rol de la diplomacia como medio para lograr compromisos a través del diálogo”.

Perú debió de haber recibido la presidencia de la alianza; sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador se negó a entregar la estafeta, al argumentar que la presidenta peruana, Dina Boluarte, encabezaba “un gobierno espurio”.

de la Alianza del Pacífico, que se debió haber realizado en noviembre pasado en México.

El evento no se pudo llevar a cabo toda vez que el Congreso de Perú no permitió que el expresidente Pedro Castillo saliera del país.

LA FECHA. La Cancillería peruana dijo que asumirá la presidencia de la alianza el 1 de agosto.

Originalmente, la entrega se debía llevar a cabo durante la Cumbre

Posteriormente, cuando Castillo fue destituido por los legisladores después de un intento fallido de autogolpe de Estado, Boluarte asumió la Presidencia del país.

Desde el inicio, López Obrador se negó a reconocer la validez del gobierno de la presidenta Boluarte, ya que afirmó que se había llevado a cabo un golpe de Estado.

“Ha hecho muy buen trabajo; no hay robo de maletas, como sucedía antes, y se cuida que no entren drogas”, apuntó.

Además, a la Marina le dará el control de los aeropuertos de Ciudad del Carmen, Campeche; Ciudad Obregón y Guaymas, Sonora. Y la Secretaría de la Defensa Nacional además del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles tendrá Tulum y Chetumal, Quintana Roo; Campeche, Puebla y Nuevo Laredo, Tamaulipas.

El Presidente reiteró el llamado a los trabajadores de Mexicana de Aviación para que retiren los amparos, y el gobierno pueda concretar la compra del nombre para la nueva aerolínea que operará la Sedena.—Diana

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 29 de Junio de 2023
Además de atentar en contra de la libertad de personas inocentes, los criminales se burlan, se carcajean, de las autoridades locales y federales, y por ende de nosotros
EFE
Reacción. El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Alberto Otárola, y la canciller peruana, Ana Gervasi, ayer.
AMLO intentó evadir el tema de Chiapas en su mañanera. Recurrió a su viejo truco de salirse por la tangente, de agotar el tiempo para no abordar una crisis

Familiares exigen con bloqueos liberación de secuestrados en Chiapas

Piden que el gobierno ceda a petición de los criminales de destituir a tres de la SSPC local

ÁNGELES MARISCAL CORRESPONSAL

TUXTLA GUTIÉRREZ.- Se cumplieron 30 horas del secuestro de 16 empleados administrativos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas. Fa-

La espiral de violencia que vive Chiapas desde la administración de Manuel Velasco deriva de la disputa entre cárteles por el control de territorios y rutas (aérea, terrestre y marítima) para el tráfico de droga, revelan informes federales.

Los criminales pelean también los pasos fronterizos, lo que incluye el control de ríos, vías férreas e incluso pasos informales a lo largo de la frontera con Guatemala, donde se trafica con mercancía y personas.

Otras actividades criminales en el estado son el trasiego de armamento, lavado de dinero a través de diversos establecimientos mercantiles, así como el robo y venta ilegal de hidrocarburos.

Autoridades locales y federales identifican en Chiapas la presencia dominante del Cártel de Sinaloa, aunque refieren al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con mayor presencia en los últimos meses.

Un informe de la Secretaría de la Defensa sobre la situación en la frontera sur, señala que el Cártel de Sinaloa está dedicado al trasiego de droga procedente de Centro y Sudamérica, con destino al centro y norte del país, y Estados Unidos.

miliares cerraron calles para exigir su liberación, lo cual aún no ocurría al cierre de la edición.

Pidieron también al gobierno ceder al reclamo del grupo criminal que se los llevó, de destituir a tres mandos de la corporación por sus presuntos vínculos con miembros del Cártel de Sinaloa.

“¿Qué están pidiendo? Tres personas, que lo único que van a perder es un trabajo; si no los entregan, van a matar a nuestros familiares”, dijo la hermana de Mariano Rincón

POR DISPUTA ENTRE CÁRTELES

Castillejos, de 57 años.

Ella y hermanas, hijas y esposas de los 16 trabajadores secuestrados exigieron a las autoridades acciones efectivas para su liberación.

Los familiares estuvieron afuera de las instalaciones de la SSPC local y lo hicieron luego de que los secuestradores difundieron un texto y dos videos para externar sus reclamos.

En un video se ve a uno de los secuestrados clamar la intervención del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, para cumplir la exigen-

El estado está sumergido en una espiral de violencia

cia de los secuestradores de cesar a los tres mandos presuntamente ligados al Cártel de Sinaloa a cambio de su liberación.

Se refiere a Francisco Orantes, subsecretario de Seguridad Pública; Roberto Yahir Hernández, director de la Policía Estatal Preventiva y Marco Antonio Burguete, director de la Policía Estatal Fronteriza.

En el mensaje escrito, que se difundió originalmente por WhatsApp, acusa a estos funcionarios de brindar protección a Jesús Esteban Machado, el Güero Pulseras, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa

A este capo lo señalan de ser el responsable del secuestro de la cantante chiapaneca Nayeli Cyrene Cinco Martínez, ocurrido el jueves 22 de junio en el fraccionamiento Santa Clara, de Tuxtla Gutiérrez.

De hecho, en un segundo video, otro empleado de la SSPC explica que una de las exigencias para su libertad es que el Güero Pulseras “entregue a la persona que tiene secuestrada”, refiriéndose a la cantante.

“Ella no tiene nada que ver, al igual que nosotros y no tienen porqué pagar justos por pecadores”, dice el empleado. En el fondo se ven sus compañeros sometidos, algunos golpeados.

Familiares se manifestaron frente a instalaciones de la SSPC, y más tarde cerraron la circulación del libramiento sur de la capital de Chiapas, para luego bloquear la entrada oriente de la ciudad.

“Que quien tenga que ver ahí que entregue a los tres que están pidiendo (…) ellos (los empleados) son honrados, no son policías corruptos”, señaló la hermana de José Luis Ramírez Díaz, de 52 años.

“Se considera que opera de manera independiente; percibiendo que trata de mantener la hegemonía sobre las células delictivas locales”. De hecho, ha logrado cooptar a grupos menores.

Los hermanos Isidro y Jesús Gilberto Rivera Ramírez son identificados como los principales operadores de una célula delictiva afín al Cártel de Sinaloa, con presencia en la mayor parte del estado.

Otros líderes identificados son: Faustino Damián C., el Patrón; Juan Manuel Valdovinos, el Fraile; Juan Arellano, el Negro; Juan Gómez, el Changarro y Andrés Peñalosa.

En tanto, el CJNG mantiene presencia en Guatemala, aliado al grupo Los Huistas, y pretende asentarse sobre la franja fronteriza con Chiapas. Según los informes federales a diciembre pasado aún no se tenía con claridad la estructura criminal del CJNG, dado lo reciente de su incursión en la zona.

Lo que sí identifica son otras células delictivas locales como Los Collazo Gómez y/o Chamula Power, con presencia en San Cristóbal de las Casas; Los Pelones y/o Los Coyotes, asentados en La Concordia, Venustiano Carranza, Las Rosas, Tzimol y Socoltenango. Otro grupo identificado es Los Chumises.

MENSAJE A PLAGIARIOS

Y AMLO amenaza:

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a los criminales que secuestraron a los empleados de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas a que los dejen en libertad o los acusará con sus padres.

El mandatario fue cuestionado durante su conferencia sobre el video que circula en redes sociales, donde habla uno de los secuestrados que –se nota– fue obligado a fungir como portavoz de sus captores para difundir su exigencia de que cesen a mandos policiacos que estarían vinculados con el Cártel de Sinaloa

López Obrador señaló que acababa de tener noticia de ello, pero sostuvo: “Lo mejor es que los liberen, si no los voy a acusar con sus papás y con sus abuelos”.

Aunque en un principio buscó evadir el tema, tras la insistencia de los reporteros aseguró que “la instrucción es que se rescate y, desde luego, con vida, que es lo que deseamos, a los que fueron secuestrados. Y decirles a los delincuentes que no va a haber impunidad, o sea, que no piensen que es como antes que pueden cometer delitos y tienen a García Luna o a su equivalente que los va a proteger. Ya no hay agarraderas, el gobierno no es cómplice de la delincuencia, entonces que no estén pensando que somos iguales”.

El Presidente abundó que “al parecer, es una confrontación entre grupos, que eso es ahora lo más relevante, lo más común, que se enfrenten grupos, pero no tienen por qué; bueno, ni en el caso de ellos mismos, no tienen por qué hacerse daño, y mucho menos si se trata de gente que está cumpliendo con su responsabilidad, o de ciudadanos inocentes”.

-¿Hay esperanzas de encontrarlos con vida? –se le preguntó al Presidente.

-Sí, eso lo deseamos, lo deseamos y vamos a esperarnos. –respondió.—Redacción

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 29 de Junio de 2023
“Los voy a acusar con sus papás”
Ataque. Ayer se reportó que alguien arrojó una granada en una base de la SSPC local. VAN 30 HORAS DEL PLAGIO Reclamo. Familiares de los empleados de la SSPC de Chiapas, ayer, al cerrar una vialidad de la entidad. Respuesta. El presidente López Obrador, ayer, en su conferencia. CUARTOSCURO CUARTOSCURO CUARTOSCURO
16 EL FINANCIERO Jueves 29 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.