SUMAN 58 EN 2022
Persisten denuncias de tortura en Jalisco
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En el marco del Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de Tortura conmemorado el 26 de junio, el Centro Universitario para la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez del ITESO dio a conocer que la tortura sigue presente en Jalisco. Sólo en 2022 hubo 58 denuncias ante la Fiscalía del Estado.
Los datos que entregó la Fiscalía muestran que el mes con mayor incidencia fue enero con 26 denuncias y le siguió mayo con 14. Pero también se presentaron durante los meses de abril, junio, julio, agosto y noviembre.
“Entre 2015 y 2023, la Fiscalía del Estado de Jalisco recibió denuncias por tortura sólo en un año: en 2022 (58 denuncias). La Fiscalía no da información de personas imputadas, vinculadas a un proceso y/o sentenciadas por ese delito”, precisa el centro universitario.
También señalaron que la Fiscalía omitió reconocer como tortura el caso de Giovanni López que fue asesinado cuando estaba en custodia de policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos.
ZMG 6A
BICENTENARIO PROPAGANDA
POR FESTEJOS
PUNTOS LIMPIOS SON MAL NEGOCIO
l BASUREROS. El programa de Puntos Limpios tiene una capacidad de manejar alrededor de 5 mil toneladas al año de basura, es decir, un poco menos de cuatro días de la generación promedio de los casi 1.4 millones de habitantes de Guadalajara. No obstante, los costos de cada instalación significan casi 800 mil pesos y operarlos, 400 mil pesos anuales. El ayuntamiento tapatío considera que debe seguir la inversión en el programa para que así tenga mejores resultados. Agustín del Castillo ZMG 3A JORGE
Critican paridad en iniciativa de Alfaro
ES TURNADA A PUNTOS CONSTITUCIONALES DEL PODER LEGISLATIVO
La propuesta contempla crear un bloque con los 20 municipios más poblados que se ordenaría de mayor a menor de acuerdo con la votación válida obtenida por cada partido político en el proceso electoral anterior
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
MAYO
El sector automotriz acelera la exportación
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
SUBE EL COSTO A
La propuesta de reforma electoral en materia de paridad del gobernador Enrique Alfaro es vista con reservas entre quienes la aplicarán y por mujeres a quienes impactará. La reforma considera el criterio poblacional en el reparto de candidaturas al crear un bloque con los 20 municipios más poblados que se ordenaría de mayor a menor de acuerdo con la votación válida obtenida por cada partido político en el proceso electoral anterior. Después, el listado se divide en dos
$37 MILLONES
l INCREMENTO. NTR publicó que sólo las actividades del 16 de junio por los 200 años de Jalisco costaron a la Agencia Estatal de Entretenimiento 18.5 mdp, sin embargo, el gobierno gastó otros 18.5 mdp en propaganda y productos. Los festejos costaron al menos 37 mdp.
ZMG 3A
CAMPAÑA
JULIO AZUL 2023
LE DARÁ VISTA
A LA TRATA DE PERSONAS
l 30 DE JULIO. En el marco del Día Internacional contra la Trata de Personas, la organización Fin de la Esclavitud, en conjunto con 76 aliados, realizará 130 actividades para visibilizar esta problemática. La iniciativa se llama
Julio Azul 2023.
ZMG 3A
TEMACAPULÍN DE CASI DESAPARECER
A SER PUEBLO MÁGICO
l DISTINCIÓN. A Temacapulín, un pueblo que hace cinco años estaba destinado a desaparecer debajo de las aguas de la Presa El Zapotillo, la suerte le cambió de forma tan radical que ahora fue designado Pueblo Mágico por parte de la Federación. ZMG 5A
Esta iniciativa nuevamente quiere jugar con la voluntad de las mujeres y nuevamente quiere dejarlas sin gobernar en los 10 municipios más importantes de Jalisco” VALERIA ÁVILA GUTIÉRREZ VICEPRESIDENTE DE HAGAMOS
sub-bloques en los que los partidos políticos y las coaliciones deben postular a dos planillas del mismo género en los cinco primeros municipios.
La consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) Zoad García y la vicepresidente de Hagamos, Valeria Ávila, vieron con reservas esta propuesta. García consideró que no garantiza la participación política de las mujeres en los cinco municipios más poblados, como Guadalajara o Zapopan. El tema, añadió, variará mucho dependiendo la competitividad de cada partido político.
Opinó que los bloques acorde a la población deben ser más reducidos, de entre cinco y seis municipios. “Desde mi apreciación no se garantiza la representación de las mujeres en los cinco municipios
JUEGOS CENTROAMERICANOS
LA TAPATÍA MARIANA ARCEO SUBE A LO MÁS ALTO DEL PODIO
l SANTO DOMINGO. La pentatleta tapatía Mariana Arceo, integrante del relevo mixto mexicano, subió a lo más alto del podio, junto con Duilio Carrillo, en los Juegos Centroamericanos, para agregar una medalla de oro más en su exitosa carrera. Hoy va por otra más. PASIÓN 8A
con mayor población, los que están ubicados aquí en la zona metropolitana”.
Por su parte, Ávila apuntó que la propuesta no es progresiva. “Esta iniciativa nuevamente quiere jugar con la voluntad de las mujeres y nuevamente quiere dejarlas sin gobernar en los 10 municipios más importantes de Jalisco”.
En la propuesta del Ejecutivo estatal el resto de los 105 municipios se dividirá en tres bloques con criterio de competitividad en donde la mitad de las candidaturas debe ser para mujeres.
ZMG 2A
Durante mayo, las exportaciones mexicanas anotaron un crecimiento de 5.8 por ciento anual, la mejor cifra en cuatro meses, impulsadas por el sector manufacturero, específicamente por el sector automotriz. Las manufactureras anotaron un crecimiento de 9.5 por ciento anual, tras una contracción de 0.4 por ciento en el mes previo. En su interior, las automotrices aceleraron 26.3 por ciento, su mayor alza en cuatro meses. Las agropecuarias crecieron 4.9 por ciento anual en mayo, tras una caída de 2.9 por ciento en abril, al tiempo que las extractivas cayeron 29.8 por ciento, su descenso más pronunciado desde junio del año pasado. En contraste, las ventas al exterior del sector petrolero anotaron en mayo una caída de 28.2 por ciento, con lo que sumaron cuatro meses a la baja. A tasa mensual, las exportaciones anotaron un crecimiento de 2.8 por ciento en mayo, luego de una caída de 2.9 por ciento en abril.
EL FINANCIERO
EL SALVADOR MÉXICO TIENE UNA
COSECHA DORADA
Y ES PRIMERO EN EL MEDALLERO
l LÍDERES. Con medallas de oro en voleibol de playa, remo, pentatlón moderno y gimnasia, México escala posiciones en el medallero de los Centroamericanos y amanece en el primer lugar, por encima de Colombia, que es el rival a vencer. PASIÓN 8A
REFUERZO
CHIVAS COCINA
EL BOMBAZO
DEL VERANO CON ERICK GUTIÉRREZ
PASIÓN 8A
VA
MÉXICO XÓCHITL GÁLVEZ ASEGURA SERÁ LA PRÓXIMA
PRESIDENTE
l ELECCIONES. “Voy a ser la próxima presidenta de México”, expresó la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, aspirante a la candidatura a la Presidencia de la alianza Va por México, conformada por PAN, PRI y PRD. Asegura que tiene el apoyo de los mexicanos.
l CDMX. El militarismo impulsado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se extenderá a la propiedad y operación de una aerolínea comercial que tenga operaciones en el aeropuerto civil-militar en Santa Lucía, asegura la IATA.
EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Miércoles 28 de junio de 2023 Número 2556 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO ESPERAN MAYOR PROYECCIÓN CON REFORMA ELECTORAL
POR
EL FINANCIERO LA IATA AEROLÍNEA MILITAR, CON LOS MISMOS BENEFICIOS
CUARTOSCURO CUARTOSCURO CORTESÍA EFE ESPECIAL ESPECIAL
ALBERTO MEENDOZA
CDMX l Joana Brito, maestra del doblaje, muere a los 79 años 7A MÉXICO l ‘Nearshoring’ desafía por el desabasto de agua EL FINANCIERO ‘HUACHICOL’ l La FGR encuentra tomas clandestinas en Tototlán y Ayotlán 6A CONGRESO LOCAL l Entregan reconocimientos a nueve personas por Mérito Ambiental 2A FIL 2023 LA UNIÓN EUROPEA LE DARÁ VITALIDAD CULTURAL ESCENARIO 7A DEPÓSITO PLUVIAL, LISTO TERMINAN TRABAJOS EN EL PARQUE SAN RAFAEL ZMG 5A ESPECIAL
LEGISLATIVO
Eligen a 5 para Consejo Ciudadano de Búsqueda
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Los diputados locales llenaron ayer las cinco vacantes del Consejo Ciudadano del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas.
Evangelina Alba Cervantes, del colectivo Entre Cielo y Tierra, y Raquel Trinidad Escobedo, del colectivo
Corazones en Búsqueda de Nuestros
Tesoros, así como Salvador Rivas Moreno, fueron elegidos como representantes de los familiares de personas desaparecidas. Todos dijeron estar comprometidos con la causa.
“Hay que tener diálogos entre (todos) para llegar a algún acuerdo, yo creo que las necesidades que existan (hay que) hacérselas saber (a la autoridad) y que nos escuchen”, pidió Alba Cervantes.
Los dos espacios restantes fueron para Alberto Ramos Curiel, quien quedó como representante de organizaciones de la sociedad civil de derechos humanos, y Armando Esparza Prieto, quien fue seleccionado por ser especialista forense.
El cargo de los cinco durará tres años y es honorífico, por lo que no recibirán una contraprestación económica. El Consejo Ciudadano de Búsqueda también está conformado por otras seis personas.
NO COBRARÁN. El cargo de los cinco durará tres años y es honorífico.
FAST TRACK
Aprueban convocatorias; una es para vigilancia
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
En un procedimiento vía fast track, el Congreso local acordó aprobar una convocatoria para cubrir la vacante de titular de su Unidad de Vigilancia, así como otra para nombrar a los nueve integrantes de la Comisión de Selección del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE).
Ayer por la mañana sesionó la Comisión de Vigilancia para aprobar ambos documentos y por la tarde se avalaron en una sesión de pleno extraordinaria que se realizó sólo para ese fin.
La vacante en la Unidad de Vigilancia se abrió con la renuncia de Fernando Radillo Martínez Sandoval, quien el 10 de septiembre de 2020 fue nombrado en el cargo por un periodo de cuatro años. El 23 de junio se oficializó su salida en el Congreso local.
Los interesados en sucederlo deben entregar documentación el 7, 10 y 11 de julio, y luego serán entrevistados el 14 del mismo mes; la elección se dará a más tardar el 18 de agosto. Antes deben contar con una opinión técnica del Comité de Participación Social.
Respecto a la otra convocatoria, sus nuevos integrantes durarán tres años en el cargo y tendrán la posibilidad de ser ratificados por dos periodos más. Su puesto es honorífico.
Los aspirantes entregarán documentación los días 17, 18 y 19 de julio, las entrevistas serán el 9 de agosto y la elección se deberá hacer en el mismo mes.
NARANJAS. La reforma de Alfaro Ramírez fue respaldada por Movimiento Ciudadano.
De la forma como se está proyectando, desde mi apreciación no se garantiza la representación de las mujeres en los cinco municipios con mayor población, los que están ubicado aquí en la zona metropolitana”
Iniciativa de Alfaro sobre paridad, vista con reservas
La consejera electoral Zoad García y la vicepresidente de Hagamos, Valeria Ávila, señalan que la representación de las mujeres aún estará limitada en los cinco municipios más poblados
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La propuesta de reforma electoral en materia de paridad del gobernador Enrique Alfaro Ramírez vio la luz ayer y fue secundada por los diputados de Movimiento Ciudadano (MC), pero se le observó con reservas entre quienes la aplicarán y mujeres a quienes impactará. La reforma considera la inclusión del criterio poblacional en el reparto de candidaturas, lo que, según el gobierno estatal, garantizará la postulación de mujeres en un bloque de los 20 municipios más poblados, pero las entrevistadas por NTR opinaron que no es lo más conveniente.
La propuesta contempla agregar el artículo 24 bis y cambiar el artículo 237 del Código Electoral del Estado de Jalisco para crear un bloque con los 20 municipios más poblados que se ordenaría de mayor a menor de acuerdo con la votación válida obtenida por cada partido político en el proceso electoral anterior.
Después, el listado se dividiría en dos sub-bloques en los que los partidos políticos y las coaliciones estarán obligados a postular a dos planillas del mismo género en los cinco primeros municipios.
SERÁ MÁS COMPLICADO
● La regidora del tricolor en Guadalajara, Sofía García Mosqueda, señaló que el reparto de candidaturas para mujeres mediante un bloque de los 20 municipios más poblados sólo provocará que ellas compitan en una lista más grande y disminuirá sus posibilidades de triunfo
Consultadas al respecto, la consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) Zoad García González, y la vicepresidente de Hagamos, Valeria Ávila Gutiérrez, dudaron de la propuesta, pero reconocieron que es un avance fijar reglas de paridad en ley, pues en la elección pasada este tema se determinó a partir de lineamientos del órgano electoral.
NTR también consultó a académicas y políticas de diversos partidos sobre la apuesta de Alfaro Ramírez y MC, pero pidieron más tiempo para analizarla.
García González consideró que aunque representa un avance, la reforma no garantiza la participación política de las mujeres en los cinco municipios más poblados. El tema, añadió, variará mucho de la competitividad de cada partido político y éstos aún podrían poner a las
Especialistas, a favor del criterio poblacional
■ De los tres especialistas consultados por el Observatorio de Participación Política de las Mujeres para emitir una opinión técnica sobre la reforma en materia de paridad, dos apoyaron la inclusión del criterio poblacional en el reparto de candidaturas.
El magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, y la investigadora del Centro de Estudios Políticos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Karolina Gilas se dijeron a favor de incluir el criterio. El primero incluso aconsejó aplicarlo en los dos municipios más poblados.
“También sería necesaria una medida adicional para el bloque poblacional, es decir, exigir no sólo la postulación paritaria dentro del bloque de los 10 municipios más poblados, sino también la postu-
mujeres al final del listado principal.
Opinó que los bloques acorde a población deben ser más reducidos, de entre cinco y seis municipios, para garantizar que al final habrá más candidaturas para un mismo sexo.
“De la forma como se está proyectando, desde mi apreciación no se garantiza la representación de las mujeres en los cinco municipios con mayor población, los que están ubicado aquí
AGUSTÍN DEL CASTILLO, ENTRE GALARDONADOS
Reconocen a nueve con el Mérito Ambiental 2023
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA P
or su pasión en la defensa del medio ambiente y sus labores en beneficio del mismo, el Congreso local entregó ayer en sesión de pleno nueve reconocimientos del Mérito Ambiental 2023. El galardón se otorgó por el Día Internacional del Medio Ambiente, conmemorado cada 5 de junio.
Once personas fueron registradas al premio y de ellas se eligió a nueve por su labor en beneficio de la protección al medio ambiente y en pro de las nuevas generaciones. Entre los premiados está Agustín
del Castillo Sandoval, periodista de NTR Guadalajara.
El resto de los reconocidos son: María Guadalupe Arámbula Gómez, José Luis Arroyo Ruiz, Eugenio García de Alba Verduzco, Mario Martín Gutiérrez Treviño, Guillermo Ramos Pinto, Adrián Octavio Salinas Tostado, Dunieska Karenina Sánchez Alvarado y Reciplast de Occidente, empresa que transforma el residuo plástico de origen agrícola.
La titular de la Comisión de Medio Ambiente, Erika Ramírez Pérez, señaló que el Congreso local buscó reconocer a ambientalistas del interior del estado y no sólo del área metropolitana.
A los aspirantes los acompañó un
lación de mujeres dentro de los primeros dos ayuntamientos”, comentó.
Gilas mencionó que el factor poblacional ayuda a permitir que las mujeres sean postuladas en los municipios con mayor importancia e incidir en políticas públicas.
“La paridad significa los números, pero también ir más allá de los números, ir hacia los equilibrios de la influencia, de los recursos, del poder que van a ejercer mujeres y hombres. En ese sentido es una gran oportunidad de fortalecerla a través de la incorporación del criterio población”, apuntó.
La única que consideró que no era viable incluir el criterio poblacional en la fórmula fue la fundadora del Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho, Laura Rojas Zamudio, quien señaló que ya quedó demostrado su ineficacia en la llegada de más mujeres al poder Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
en la zona metropolitana”, afirmó. Por su parte, Ávila Gutiérrez apuntó que la propuesta no es progresiva con los derechos políticos electorales de las mujeres, pues tiene una “trampa” que permite que MC niegue los municipios más importantes del estado a ellas.
Expuso que en el primer bloque del partido emecista, por ejemplo, se le permitiría postular a mujeres en los últimos dos municipios y en los
más competitivos mantener al sexo masculino.
“Esta iniciativa nuevamente quiere jugar con la voluntad de las mujeres y nuevamente quiere dejarlas sin gobernar en los 10 municipios más importantes de Jalisco”, acotó.
En la propuesta del Ejecutivo estatal el resto de los 105 municipios se dividirá en tres bloques en los que el criterio es la competitividad; sin embargo, se debe garantizar que al menos 50 por ciento de las candidaturas corresponda al género femenino.
Además, los partidos políticos que no presentaron candidaturas en algún municipio en las elecciones pasadas deben hacerlo de manera paritaria y cumplir con la alternancia de género.
DIPUTACIONES La reforma también aborda la lista de las 18 diputaciones plurinominales y establece que deberá ser encabezada por un género distinto en cada proceso electoral cuando la composición del Congreso local sea por lo menos de 50 por ciento de mujeres. En caso de que el Legislativo se componga mayoritariamente por hombres, la lista deberá iniciar con género femenino. Al respecto, la consejera y la vicepresidente de Hagamos consideraron que continúa el rezago histórico en el Poder Legislativo.
“¿Quién le dijo a Movimiento Ciudadano cuándo eran suficientes mujeres en el Congreso del Estado?”, cuestionó Ávila Gutiérrez.
La propuesta se turnó a su estudio a la Comisión de Puntos Constitucionales junto con otras electorales de las fracciones parlamentarias de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Hagamos y Futuro.
REPORTERO. Al periodista de NTR se le reconoció su labor en beneficio de la protección al medio ambiente.
proyecto en el que se justificó su aportación al tema ambiental. En el mismo trabajo se diagnosticó una problemática ambiental, las acciones emprendidas y los resultados y beneficios alcanzados.
La diputada manifestó que es necesario reconocer las acciones y a las
personas en pro del medio ambiente.
“(Se debe galardonar) a todos aquellos jaliscienses preocupados y ocupados por realizar acciones que contribuyan a constituir un mejor medio ambiente y, en consecuencia, una mejor calidad de vida para todos”, aseveró.
Miércoles 28 de junio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
LA TURNAN A PUNTOS CONSTITUCIONALES
ZOAD GARCÍA GONZÁLEZ CONSEJERA DEL IEPC
ESPECIAL JESSICA PILAR PÉREZ ESPECIAL
E
El titular de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), Alberto Esquer Gutiérrez, explicó que ya se han realizado trabajos en Puerto Vallarta y Tlajomulco de Zúñiga.
En el caso del municipio costero, jóvenes se dieron a la tarea de realizar encuestas entre la población y prestadores de servicios turísticos, y fue posible constatar una tendencia a esconder la problemática.
“Justo hago esta reflexión, porque Julio Azul es una de sus principales tareas, el visibilizar esta problemática que es de carácter mundial. Si bien es cierto que es una lucha de muchos años en Jalisco, en Puerto Vallarta, Chapala y Zona Metropolitana, a nosotros nos pide que redoblemos esfuerzos la Fundación del papa Francisco”, explicó Esquer Gutiérrez.
El funcionario describió la trata de personas como “un monstruo de mil cabezas”, ya que no sólo incluye la explotación sexual, sino también otras aristas como la laboral. Para solucionarlo, dijo, se requiere el trabajo de muchos aliados y entre ellos está el Consulado General de los Estados Unidos de América en Guadalajara, el cual se sumó a la campaña.
Como parte de las actividades de Julio Azul 2023, el próximo 1 de julio, a las 19 horas, monumentos y edificios emblemáticos de la Zona Metropolitana de Guadalajara, así como de Morelia, Michoacán, serán iluminados de dicho color, lo que marcará el inicio oficial de todo un mes dedicado a sensibilizar, prevenir, informar y generar acciones concretas que permitan avanzar hacia la erradicación de la trata de personas.
El programa contempla eventos culturales, artísticos, literarios, foros, concursos, mesas de diálogo, cineforos y capacitaciones. 60 tendrán como sede los municipios de Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque, El Salto, Chapala, Poncitlán, Puerto Vallarta, Tlajomulco de Zúñiga y Arandas.
n el marco del Día Internacional contra la Trata de Personas, conmemorado cada 30 de julio, la organización Fin de la Esclavitud y 76 aliados estratégicos realizarán 130 actividades para visibilizar esta problemática. La iniciativa se llama Julio Azul.Puntos Limpios colectan al año la basura de 4 días
MUNICIPIO AFIRMA QUE ESTRATEGIA DARÁ RESULTADOS SI PERSISTE
Investigadores puntualizan que el resultado del programa tapatío es insignificante en términos de volumen de residuos separados
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El programa de Puntos Limpios ha sido controvertido desde su origen, durante la administración municipal de Enrique Alfaro Ramírez (2015-2018), y en la actualidad tiene una capacidad de manejar alrededor de 5 mil toneladas al año, lo que representa poco menos de los desechos generados en cuatro días por los casi 1.4 millones de habitantes de Guadalajara. A diario, la capital del estado produce mil 400 toneladas de residuos.
No obstante, los costos de cada instalación significan casi 800 mil pesos, y operarlos, 400 mil pesos anuales. Mientras el gobierno municipal considera que se trata de un proceso gradual, pues implica un aprendizaje a nivel de comunidades locales, los investigadores Gerardo Bernache (CIESAS), Eduardo Santana (UdeG) y Alejandro Mendo (ITESO) consideran que es un exceso de inversión para su mínimo impacto en la construcción de una nueva cultura de gestión de residuos.
DE TODO. El programa anunciado considera eventos culturales, artísticos, literarios, entre otros.
cados en orgánicos, papel y cartón, PET y aluminio, y otros restos por parte de usuarios residentes de colonias urbanas en Guadalajara. Este programa no parece estar diseñado bajo una lógica de gestión pública y más bien aparenta ser un negocio para algunos funcionarios y para la empresa que lo opera. La instalación de cada Punto Limpio ronda los 800 mil pesos y su mantenimiento anual es superior a los 400 mil pesos”, señalan en un artículo denominado La basura en Guadalajara, entre la concesión y la contaminación Sin embargo, “el resultado de este programa en términos de volumen de residuos separados es insignificante, ya que por lo general se mezclan los residuos y la gran mayoría de usuarios los utiliza como bote de basura. La opacidad con que se han manejado las finanzas de este programa y sus magros resultados han sido su principal característica. Es un programa municipal, pero se observa que las decisiones y su respaldo vienen desde altas esferas del mismo gobierno del estado, que incluso ha destinado un presupuesto estatal superior al de la política integral para el interior del estado, con una inercia de haber sido impulsado desde la oficina de la presidencia municipal de Guadalajara por el equipo cercano del hoy gobernador de estado de Jalisco”.
“Considerando el fracaso de este oscuro programa, la intención de ampliarlo a toda el área metropolitana y a ciertas ciudades del interior del estado, impulsándolo con la bandera ambiental del programa Reduce, genera dudas sobre las verdaderas razones ocultas de lo que parece ser un negocio con fachada verde que va a crecer en tiempos de elecciones”, puntualizan.
Consultada sobre la estrategia, la Dirección de Medio Ambiente de Guadalajara elaboró una ficha para NTR en la que señala que la de Puntos Limpios es una inversión que deberá dar resultados plenos en la medida en que persista.
“Cuando logremos entender como sociedad que residuos no es lo mismo que basura y que generar y depositar bolsas negras en la ciudad llenas de desperdicio no es un derecho, entonces podremos en conjunto avanzar hacia la economía circular o hacia ciudades cero residuos o cero desperdicios. Y para ello, se requiere de dos elementos clave: la educación ambiental (desarrollar conciencia) y la oferta de políticas públicas que favorezcan la participación en esfuerzos que lleven a la reintegración de los materiales a los ciclos productivos; evitando que lleguen a sitios de disposición final”.
Cobupej
y colectivo buscan en anexo
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
E
La Cobupej informó en un comunicado que las personas que buscan a sus familiares desaparecidos compartieron con los internos sus testimonios y les hablaron de cómo se vive la ausencia de un ser querido, y cómo los datos que ellos puedan aportar, por mínimos que sean, pueden ayudar a dar con su paradero.
l colectivo Luz de Esperanza y personal de la Dirección de Vinculación y Atención a Familiares de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) llevaron a cabo acciones de búsqueda en vida en un centro de rehabilitación ubicado en San Pedro Tlaquepaque. Previo a la jornada, en la que también participó la célula de búsqueda del Municipio, la Cobupej indicó que trabajó con los internos en acciones de sensibilización de la problemática de la desaparición de personas. En el lugar también se mostraron fichas de búsqueda con la intención de obtener datos que ayuden a la localización de personas reportadas como desaparecidas. Al final el resultado de la acción fue que se obtuvieron datos de varias personas, pero no se reportó una cifra.Finalmente, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco reiteró “su compromiso de seguir trabajando en la localización de personas que han sido reportadas como desaparecidas” y pidió a la población que en caso de tener datos que ayuden a su localización los comuniquen al 33 1514 5422.
PARA LLAMAR
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
N
“Puntos Limpios consiste en la instalación de cuatro buzones de colores para recibir diferenciadamente residuos sólidos urbanos clasifi -
CULTURA Y EDUCACIÓN HICIERON GASTOS PREVIOS
TR publicó ayer que sólo las actividades del 16 de junio por los 200 años de Jalisco costaron 18.5 millones de pesos (mdp) a la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ); sin embargo, el gobierno del estado gastó otros 18.5 mdp en propaganda y compra de productos por el bicentenario, es decir, los festejos han costado al menos 37 mdp
Una revisión hecha por NTR a diversos contratos publicados por la Secretaría de Administración evidencia el gasto millonario en nueve conceptos, el cual asciende a 37 millones 198 mil 771.35 pesos. Del total, el monto mayor, de 18 millones 599 mil 379.20 pesos, lo destinó la AEEJ al evento del 16 de junio en el Parque Luis Quintanar.
Pero a la cifra anterior hay que añadir gastos previos de las secretarías de Cultura (SC) y de Educación Jalisco
Casi $800 mil en publicidad en Facebook
■ Mediante las Unidades Auxiliares de Apoyo, el gobierno de Jalisco invirtió 790 mil 422 pesos en la red social Facebook para promocionar en la cuenta oficial de la administración las actividades y diferentes productos relacionados a los 200 años de Jalisco.
Lo invertido se divide entre 78 anuncios, pero el costo no fue igual en todos. Los más baratos costaron 99 pesos y los más caros, 34 mil 999 pesos.
El texto expone que si bien un grupo de trabajadores del Ayuntamiento de Guadalajara hizo un esfuerzo por socializar un par de Puntos Limpios en la colonia Miravalle con muy buenos resultados, ese no fue el caso para la mayoría.
Lo primero, añade, “es lo más eficaz, se está trabajando, pero toma tiempo percibir sus resultados. Lo segundo está gradualmente sucediendo, y los resultados se empiezan a tener, pero también toman tiempo, como cualquier política que implica cambio de hábitos o de paradigmas”.
ESPECIAL ESPECIAL
● En caso de tener datos que ayuden a la localización de personas desaparecidas, la Comisión de Búsqueda del Estado de Jalisco pidió a la población que se comuniquen al teléfono 33 1514 5422 (SEJ). De las dos, la primera es la que más compras reporta con seis: dos se hicieron mediante adjudicación directa, tres por licitación pública y en la restante se desconoce el método.
La misma secretaría se encargó de financiar con recursos estatales y federales la serie documental de dos capítulos llamada 1823, cuando nació Jalisco. La producción implicó una adjudicación directa con la empresa Editorial Clío, Libros y Videos, bajo el concepto denominado “conmemoración del bicentenario de la fundación de nuestro estado de Jalisco, para la Secretaría de Cultura”.
El costo de los dos capítulos de 45 minutos fue de 9 millones 280 mil pesos. El gobierno de Jalisco condicionó la línea cinematográfica, la sinopsis y las entrevistas a realizar, según lo que describe el acta de fallo AD80/2022.
El recurso salió del Fideicomiso Fondo Estatal para la Cultura y las
AUDIOVISUAL. El gobierno estatal pagó más de 9 millones de pesos por la serie documental 1823, cuando nació Jalisco. tizaciones –no señala a qué empresas – y recibió respuestas negativas.
Artes, que aportó 2 millones 320 mil pesos de su recurso estatal de 2022, y 6 millones 960 mil pesos de sus recursos federales. La SC justificó la adjudicación directa con la afirmación de que Clío tiene más de 300 mil seguidores en YouTube y ha generado documentales desde 1998; además, asegura que pidió otras co-
ESPECIAL
ESCULTURAS, BANDERAS, LONAS…
De las adquisiciones restantes de la SC, una de ellas corresponde a la escultura de bronce de Prisciliano Sánchez que fue colocada en la Ro -
A pesar de que la Secretaría de Administración señala en su sitio de transparencia que existe la compra, no está publicado aún el contrato ni el monto de la misma. El recurso se adicionaría al gran total de 37.19 mdp que sí se puede contabilizar mediante contratos públicos.
La dependencia también compró otra escultura de bronce, de Luis Quintanar, y se trata de la segunda adquisición directa registrada. El costo fue de 1 millón 57 mil 999.99 pesos y el proveedor fue José Carlos Hernández Martín del Campo.
Las tres licitaciones restantes de Cultura tienen que ver con la compra de lonas, banderas y folletos. La primera tuvo una erogación de 676 mil 59.60 pesos y la ganó la empresa DDV Soluciones; la segunda fue de 1 millón 66 mil 725.56 pesos y fue para Puntadas y Prendas Mexicanas, y la última, de 1 millón 728 mil 400 pesos, para Impresiones OOH de México.
En cuanto a la SEJ, pagó vía adjudicación directa la producción del libro El nacimiento de Jalisco 1808-1825 de la lucha por la autonomía a los debates fundacionales al Colegio de Jalisco por un monto de 3 millones 999 mil 785 pesos.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 28 de junio de 2023 ZMG 3A
ntrguadalajara.com
WWW
ISSUU ntrguadalajara
PONEN EN TELA DE JUICIO. A los investigadores les genera dudas la intención de ampliar el programa a toda la ciudad.
Festejos por los 200 años de Jalisco han costado, al menos, $37 millones
Visibilizarán la trata de personas en julio EN JALISCO EN TLAQUEPAQUE
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
DEMARCACIÓN. En la jornada también participó la célula de búsqueda del Municipio.
JORGE ALBERTO MENDOZA
tonda de los Jaliscienses Ilustres.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
PÓRTICO
ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.con.mx
que las olvidamos
Hace tres años el mundo se enfrentó a una de las peores pandemias que la historia moderna ha experimentado. El Covid-19 vino a cambiar nuestro mundo y nuestra percepción de lo humano. Sería trágico que en tan poco tiempo se empiece a dejar en el olvido lo que tanta angustia y dolor nos causó la pandemia.
Del brote de enfermedad por coronavirus (Covid-19) fue notificada su existencia por primera vez en Wuhan (China) el 31 de diciembre de 2019; y el 5 de mayo de 2023 fue declarada el fin de la emergencia sanitaria de la pandemia por el director general de la Organización Mundial de la Salud, la OMS, el etíope Tedros Adhanon Ghebreyesus.
Sin embargo, el director general de la OMS aclaraba: “Esto no significa que Covid-19 haya dejado de ser una amenaza, sigue siendo una prioridad de salud pública global”.
En México puso fin a la emergencia sanitaria el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell Ramírez, “ya que se cumplen las características que establece la OMS para suspenderla, como son los altos niveles de inmunidad por infección o vacunación, y la disminución en el número de casos, hospitalizaciones y decesos”.
Fue una noticia que, después de tanto dolor, llegó como alivio por las repercusiones emocionales que dejó y que siguen presentes, y se empezó a reflexionar en las enseñanzas que esta enfermedad nos dejó como personas, en las familias y en los distintos grupos sociales.
Quienes enfermaron o enfrentaron la muerte de sus seres queridos vivieron una serie de cambios emocionales y físicos que persisten. Fue una experiencia transformadora para toda la humanidad.
Según la numeralia, la pandemia costó más de 300 millones de años de vida debido a la muerte prematura de millones de personas, entre 2020 y 2021. Según la OMS, cada muerte atribuida directa o indirectamente al Covid-19 a finales de 2021 provocó una pérdida de más de 22 años de vida, lo que equivale a más de cinco años de pérdida de vida por segundo, precisó la OMS en su informe anual de estadísticas.
Para los sociólogos y especialistas, el personal de la salud sufrió un alto impacto emocional por el temor de infectarse, por el temor de llevar la infección a sus seres queridos, por lo que algunos decidían aislarse en su propia casa para no infectarlos.
Así, los médicos, enfermeras y enfermeros, psicólogos, nutriólogos, camilleros, personal de intendencia y algunas áreas administrativas tuvieron que hacer frente a una enfermedad que afectaba indiscriminadamente a niños, jóvenes y adultos. Se aprendió que la mejor forma de solidaridad es cuidar a los demás.
El personal de salud no solo enfrentó el cansancio emocional, también el físico, porque entre ellos se hizo presente el síndrome de burnout, o agotamiento físico y mental que se prolonga y altera la personalidad y, sobre todo los primeros meses de la pandemia, porque carecían de las herramientas necesarias para combatir la enfermedad. Fue uno de los momentos más difíciles para ellos.
En algunos grupos sociales pareciera que no se aprendió nada. A poco más un mes del haberse declarado el fin de la pandemia, todo nuestro reconocimiento a los médicos y enfermeras y personal de salud por su entrega y solidaridad. Ellos se transformaron atendiendo a sus pacientes.
Muchas personas ante esta situación límite, en la enfermedad, en algo tan trágico, descubren que no son poderosas, que son personas frágiles, vulnerables, que necesitan del acompañamiento, y de la presencia de la trascendencia. La fortaleza de las personas se puso a prueba en esta crisis. Una vez saliendo de ella conocimos de lo que estamos hechos.
VEN Y MIRA
MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx
Crisis en el Museo de la Cerámica
En una polémica decisión para los miembros de la comunidad cultural, el cabildo de Tonalá ha autorizado la donación del predio que alberga el Museo Nacional de la Cerámica Jorge Wilmot al recién creado Instituto Tonalteca de las Artesanías. Esta medida ha generado descontento entre gestores, artistas y promotores culturales de esta localidad.
Bajo el acuerdo de cabildo número 668 y 669 se ha aprobado la entrega del terreno ubicado en Constitución 104, colonia Centro, que ha sido la sede oficial del Museo Nacional de la Cerámica Jorge Wilmot. Dicha acción ha despertado una fuerte oposición de la comunidad cultural tonalteca, que considera que esta decisión es contraproducente para el desarrollo artístico del municipio.
El Museo Nacional de la Cerámica Jorge Wilmot no solo posee un valor estético y arquitectónico significativo, sino que también ha sido testigo de importantes momentos en la historia cultural de Tonalá. Esta edificación fue la primera Casa de Cultura del municipio y el lugar donde se estableció el primer Patronato encargado de la identificación, registro, conservación, resguardo y difusión del patrimonio cultural material e inmaterial de Tonalá. En 1985, bajo la dirección de José María García Galván, se inauguró el primer museo de la localidad.
Además, el recinto alberga una vasta colección de arte cerámico proveniente del Premio Nacional de la Artesanía. Asimismo, el museo resguar -
El Museo Nacional de la Cerámica Jorge Wilmot no solo posee un valor estético y arquitectónico significativo, sino que también ha sido testigo de importantes momentos en la historia cultural de Tonalá
da piezas prehispánicas de arte cerámico de Tonalá. El Museo Nacional de la Cerámica Jorge Wilmot está registrado como patrimonio cultural a nivel municipal, estatal y federal, ya que forma parte de la red nacional de museos.
“La responsabilidad de su cuidado recae en la Dirección de Cultura y así debe seguir siendo. No debería caer en manos de personas sin la autoridad ni los conocimientos necesarios para proteger el patrimonio cultural de los tonaltecas”, señala la comunidad cultural en un comunicado. La comunidad cultural de Tonalá, como María Elena Venegas, Teresa Figueroa, Abigail Limón, Griselda Olvera, Elizabet Nuño Gutiérrez y Fabiola López Ibarra, entre otros, pide diálogo con las autoridades locales para exponer los argumentos en contra de esta decisión.
María Elena Venegas señala que históricamente los museos han sido administrados por las direcciones de cultura y tienen otro objetivo mucho más amplio que el que le puede proporcionar el Instituto de la Artesanía Tonalteca. “Nos preocupan dos cosas: que se pierda este espacio cultural que tiene una vocación desde 1985 y el destino del acervo”.
Este espacio tiene un acervo que incluye lo mejor del arte cerámico del país e incluso algunas piezas prehispánicas. Por su parte, el director de cultura de Tonalá, Guillermo Covarrubias, considera que lo que pasó es que no se socializó la información con la comunidad cultural. Agrega que esta decisión del cabildo no implicaría que se desaparezca el museo o que se convierta en una tienda de artesanías. “El museo va a seguir funcionando como está, solo cambia la vocación”, señala.
El problema con este cambio en el museo es que los regidores, que en muchas ocasiones desconocen el funcionamiento de los espacios, proponen ideas que para ellos son innovadoras, pero que carecen de conocimiento.
Los museos deberían ser operados por las direcciones de cultura, primero porque en la mayoría de las ocasiones los funcionarios que están al frente de estas dependencias son miembros de la comunidad y tienen una mejor idea de lo que implica un museo y un acervo, en comparación con un regidor, cuyas aspiraciones son más políticas que culturales.
Este espacio es relevante no solo para Tonalá, sino también para todo Jalisco por su colección.
La propuesta de reforma electoral con criterio de paridad enviada por el gobernador Enrique Alfaro sorprendió por las posibles trampas que pueda tener. La división de un bloque de 20 municipios en vez de 10 como la elección pasada, o de cinco como eran las propuestas dentro del órgano electoral, es la parte que causa incertidumbre entre legisladoras y políticas que buscan que las mujeres puedan ser postuladas por los municipios más grandes.
Morena y Movimiento Ciudadano son los que pueden hacer esto posible, pero con la propuesta presentada los deja a su voluntad. Algunas voces señalan que no se puede obligar a los partidos políticos a definir candidatas mujeres en los municipios más grandes, pero otras señalan que sí se puede hacer. Y lo dijo el magistrado presidente de la sala superior del Tribunal Electoral al subrayar el criterio de uno a uno y definir claramente que Guadalajara y Zapopan podría tener una candidatura mujer. Por lo pronto, hay voces críticas a las que no convence la iniciativa, que consideran necesario revisarla con lupa. La aplicación de los preceptos en pos de la paridad de género y la interpretación de los mismos pueden ser cosas muyyyy distintas.
La escena fue penosa. Todas las diputadas de Movimiento Ciudadano enmarcaron la “generosa” iniciativa de paridad que Alfaro envió, a su vez, al Congreso local. Las integrantes de la bancada mayoritaria de la Legislatura con más mujeres en la historia de Jalisco (como se han cansado de presumir todos los naranjas) sirvieron, así se leyó, sólo como adorno para que el mandatario hiciera su anuncio a su modo y con sus términos. Y más cuando las mandaron llamar de Casa Jalisco, lo que no había ocurrido, para salir en la foto como mudas testigos (salvo la diputada Lolis) del estampado de firma de la iniciativa. Porque además hay que acotar que, de haber querido, esas mismas diputadas tenían toda la potestad, las facultades y hasta las condiciones políticas para ellas impulsar una iniciativa de paridad para las próximas elecciones. Pero no. Las invitaron a que escoltaran a Alfaro y vieran, desde primera fila, cómo él se adueña de “la narrativa” de la paridad que luego confunde con equidad. No, pos chido. v v v
¿Que no hay dinero en las arcas estatales? ¡Ja! ¡Claro que hay! El gobierno de la entidad se gastó al menos 37 milloncitos de pesos en promocionar y festejar los 200 años de Jalisco Libre y Soberano. La Agencia Estatal de Entretenimiento destinó 18.5 melones en los festejos del 16 de junio, pero las secretarías de Cultura y Educación, así como las Unidades Auxiliares, otros 18.5 mdp. Dinero sobra… siempre y cuando no sea para buscar a los desaparecidos, para las viejas e insuficientes estaciones de monitoreo del aire metropolitano o para proyectos de asociaciones civiles comprometidas con acciones de salud. Para el circo siempre hay… payasos incluidos. ¿Insuficiencia presupuestal? Eyyyyyyy.
Cuando es Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas son de 2017 los resultados que tiene Jalisco para comprender el fenómeno y atender de la mejor manera las adicciones, por ejemplo. Sí, de hace un sexenio. Sí, con datos rete atrasados. Sí, desconociéndose con una mirada precisa lo que es un gravísimo problema. Sabemos, como informa el Instituto de Información Estadística y Geográfica que en los ayeres de 2017, por ejemplo, 16 por ciento de la población de 12 a 65 años había consumido algún tipo de droga. ¿Aumentó ese porcentaje? Seguramente. ¿Está medido? Pos no. ¿Se puede diseñar una política pública sin diagnóstico actualizado? Pos sí, pero alejada de la realidad… y seguramente fallida o con escaso impacto social.
Miércoles 28 de junio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 28 de junio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v
v v
Algunas cosas se hacen tan nuestras
México necesita más inversión en electricidad
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Los problemas que se dieron en esta sequía por la demanda eléctrica no fueron por falta de generación de energía, sino por saturación en redes de transmisión y distribución; sin embargo, es muy claro que se necesita incrementar la inversión en ambos sectores, además de expandir la autogeneración y generar una cultura “bioclimática” que permita reducir los gastos energéticos, advirtió el director del Instituto de Energías Renovables de Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), Alberto Coronado Mendoza.
“Siempre la tendencia en todos los países es un aumento en la población y por tanto en la demanda de energéticos y de energía eléctrica; en cada país, la correspondiente Secretaría de Energía y los actores como el sector privado, los académicos y, en nuestro caso, la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) participan en la elaboración del programa de desarrollo del sistema eléctrico nacional, y cada año sacan versiones actuales; allí está muy claro ese panorama”, dijo el experto de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en entrevista con NTR.
El experto aclaró que los apagones que se dieron en algunos puntos del país no fueron porque no se tuviera energía disponible; sin embargo, el crecimiento económico y demográfico hace inevitable la necesidad de ampliar y diversificar la generación hacia el sector renovable y con énfasis en temas como la autogeneración.
“Las redes de transmisión están saturadas con las olas de calor; el consumo aumenta, porque cada vez hay más aparatos eléctricos, se compran aires acondicionados y como por lo general no hay diseño bioclimático de instalaciones, pues se gasta de más al no tener eficiencia”, sostuvo.
A su juicio, hace falta reforzar, recalibrar y modernizar; caminar hacia redes inteligentes, e inclusión de más energía renovable y de otras fuentes que ayuden a que no se sature el sistema.
El académico enumeró cuatro grandes prioridades para enfrentar el reto de más electricidad: uno, más inversión en generación, sea del gobierno o del sector privado; dos, más inversión en infraestructura de transmisión y distribución; tres, transición a tecnologías más eficientes de consumo y sustituir equipos obsoletos, y cuatro, fortalecer la cultura energética.
Puntualizó que lo que ocurrió esta primavera no es algo aislado ni marginal, pues se van a repetir eventos extremos de sequía y es necesario que haya comunidades adaptadas para que esto no dispare consumos y signifique un desafío en los costos de la vida.
Siempre la tendencia en todos los países es un aumento en la población y por tanto en la demanda de energéticos y de energía eléctrica”
ALBERTO CORONADO MENDOZA
DIRECTOR DEL INSTITUTO DE ENERGÍAS RENOVABLES DEL CUTONALÁ
A CARGO. Desde el Imdec se advierte que los habitantes de Temacapulín exigirán mantener el control completo del proceso de conversión a pueblo mágico.
Todavía no nos queda claro cómo vendrá el asunto; esperaríamos que la designación incluya recursos, y que esos recursos se entreguen directamente al pueblo para que los gestione en las mejoras necesarias”
MARÍA GONZÁLEZ VALENCIA INTEGRANTE DEL IMDEC
De casi desaparecer a ser mágico: Temaca
AÚN FALTAN COMPROMISOS FEDERALES POR ATENDER
La localidad de Cañadas de Obregón es uno de los tres nuevos poblados de Jalisco con la categoría federal
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
ATemacapulín, en Cañadas de Obregón, un pueblo que hace cinco años estaba destinado a desaparecer debajo de las aguas de la Presa El Zapotillo, en el río Verde, la suerte le cambió tan radicalmente que ahora ha sido designado Pueblo Mágico, lo que significa una voluntad explícita del sector público en rescatar su patrimonio y hacerlo accesible a los mexicanos que visiten la de por sí marcadamente identitaria región de los Altos de Jalisco.
Junto con el pueblo de fortuna equívoca, los famosos municipios de Cocula y Sayula, hacia el sur y el suroeste de Guadalajara, se suman a la nómina de 12 localidades del estado que cuentan ya con el nombramiento, de acuerdo con información que difundió la Secretaría de Turismo federal, que además anunció otros 42 nuevos Pueblos Mágicos en el territorio nacional para totalizar 177.
Para Temaca, un pueblo que vive desde 2007 los vaivenes de la fortuna, es una hora de resurrec-
Pueblos, con fortunas diversas, especulación y turistificación
■ “No dejan dormir; pero como son los de la plaza, ninguna autoridad los obliga a respetar la noche”, señaló con pesar un prestador de servicios turísticos de Sayula, un flamante nuevo pueblo mágico que tiene todo para destacar: un magnífico casco patrimonial, leyendas, historia regional, infraestructura suficiente para recibir huéspedes y darles de comer, y el imán irresistible que es Juan Rulfo, el autor de Pedro Páramo, que nació allí.
Nadie discutiría, pues, el nombramiento, pero la historia de otros pueblos mágicos no siempre es miel sobre hojuelas. San Sebastián del Oeste, la perla de las montañas de la costa del estado, es un poblado espectacular que desde su integración al programa es objeto obscuro del deseo de los inmobiliarios de Puerto Vallarta y Guadalajara, que poco a poco han adquirido fincas y terrenos valiosos con miras a aprovechar el auge de la antigua y arrumbada comunidad de origen minero, cuyas edificaciones datan en su mayor parte de antes de la Revolución mexicana (1910).
Esa especulación también ocasiona que el destino se encarezca y los prestadores foráneos busquen
ciones. De 15 puntos de reparación del daño acordados con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador desde 2022, los relativos al reajuste de la presa a 40
TRAS SEIS SEMANAS SE OBRAS
Concluye última etapa del depósito pluvial San Rafael
REDACCIÓN GUADALAJARA L
a última etapa de construcción del deposito pluvial del Parque
San Rafael, la cual implicó la instalación de vallas y enmallado en las calles Mariano Azuela y José R. Benítez, ya concluyó, informó el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).
Al comenzar los trabajos cuyo fin es mitigar inundaciones en la zona, el organismo informó que durarían seis semanas, por lo que afirmó que terminaron en tiempo y forma.
El director del Siapa, Carlos Enrique Torres Lugo, aseguró que la polémica infraestructura ya está en operación y mitigará inundaciones.
“Hemos concluido los trabajos de la última etapa de los colectores de llegada del depósito pluvial San Rafael en el tiempo comprometido que fue de seis semanas y estamos en los últimos
APARADOR SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA @SergioRenedDios
estrategias para reducir el costo a sus clientes. El efecto es que la derrama económica sobre la población se reduce, y a final de cuentas, son otros los que se quedan con ganancias.
Pero no pasa solamente allí. Tequila es otro magnífico ejemplo de lo bueno y lo malo de la promoción y la adecuación de la infraestructura para recibir muchos turistas. “La verdad, nos quitaron la tranquilidad; viene gente nomás a embriagarse, a orinar las calles, a hacer ruido durante la noche”, señaló Ana Alicia, una migrante que adoptó a la cuna del tequila como residencia en la primera ola del auge de la bebida homónima, a comienzos del 2000. Y están los grupos criminales. Ellos hacen que los pueblos mágicos sean también espacios de distribución de drogas y, además, crece el cobro de piso sobre todo tipo de comercios. Pero no es privativo de Tequila, San Sebastián o Sayula: donde hay cierto nivel de prosperidad y debilidad de Estado de derecho, la maña se asienta y busca beneficios en extracción de las rentas. Y hacen mucho ruido, pero la autoridad se queda en silencio. Agustín del Castillo / Guadalajara
metros y con un vertedor fijo son los más importantes, pues garantizan que en cualquier avenida extraordinaria, el agua se desahogue cuenca abajo, reconoció la integrante del
Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec) María González Valencia. De hecho, la designación de pueblo mágico era el punto siete de los acuerdos, pero ante la experiencia de muchos sitios que obtuvieron ese reconocimiento, y que se han visto desbordados por los inversionistas foráneos, la especulación inmobiliaria, la oleada de visitantes incontrolables e incluso la presencia de grupos criminales, los habitantes de Temaca exigirán mantener el control completo del proceso, advirtió.
“Todavía no nos queda claro cómo vendrá el asunto; esperaríamos que la designación incluya recursos, y que esos recursos se entreguen directamente al pueblo para que los gestione en las mejoras necesarias, pero son cosas que se deberán aclarar”, ponderó.
A la fecha hay una serie de herramientas en construcción, como ordenamientos territoriales municipales ambientales para Cañadas de Obregón y Mexticacán, la constitución de un decreto de área natural protegida como “zona de restauración ambiental” y, de forma muy importante, los cambios a los decretos presidenciales de distribución de aguas, de manera que no se deje a la zona al azar de nuevas decisiones que puedan de nuevo llevar el tema de la inundación a la agenda pública.
En esencia, se busca que el programa de reparación del daño sea un decreto presidencial que obligue a cualquier gobernante “a evitar a futuro que las comunidades deban padecer este tipo de problemas”.
Las ropas se humedecen día y noche; hilitos de agua escurren de estómagos y axilas; las almohadas terminan empapadas en la madrugada; las cobijas se hacen en la cama a un lado; los ventiladores y aparatos para refrescar son insuficientes; los perros sufren al sacarlos a pasear por el asfalto que les quema las gomitas de sus patas; hallar la sombra de un árbol frondoso en el Centro tapatío es una bendición; el vapor caliente se cuela a los carros y camiones por las ventanas; la piel resiente los rayos solares; la cara agua embotellada no amaina la sed; plantas abandonadas en parques y camellones de la zona metropolitana se secan; los pájaros buscan con dificultad dónde tomar agua; los paraguas apenas si contienen la furia del Sol; rostros escurren maquillaje; las casas con techos de lámina son sucursales del infierno; los vecinos de viviendas sin agua soportan inclemencias; las cucarachas se sienten en su elemento. Mientras, los incendios forestales arrasaron miles de hectáreas de las castigadas zonas arbóreas pegadas a fraccionamientos, perdimos el clima cálido que caracterizaba a la ciudad, el pavimento se extiende y siguen tumbando árboles en el Parque San Rafael, con el aval de gobierno de Guadalajara y el Siapa.
Uno de los parques del sur de Guadalajara muestra de cómo los pocos espacios verdes son destruidos: colonos, familias, niños, jóvenes, indigentes, esparcen basura a diario; amontonan bolsas con desperdicios, hasta llegar a dejar colchones y muebles; tiran colillas de cigarros; sacan a pasear perros sin recoger las heces; quienes viven frente al parque, la mayoría no lo riegan, protegen o cuidan; los árboles están envueltos de plagas; otros han sido talados; plantas con flores, como las teresitas, buscadas con avidez por las abejas, son cortadas de tajo cuando se aparece personal de Parques y Jardines; las banquetas muestran el deterioro; los niños que juegan con pelotas arrasan con plantas y arbolitos. Este domingo observé otra desgracia: una vigorosa planta llamada floripondio, florifundio o trompeta de ángel, que regalaba una decena de hermosas y enormes flores amarillas con naranjas, ya no está. Nadie la regaba, la dizque podaron, se secó y la arrancaron. La lluvia de antenoche llegó tarde.
Las altas temperaturas que hemos padecido son uno de los muchos síntomas y, a la vez, mensaje que restriega la naturaleza a los seres humanos: estamos acabando con el planeta. Al entrar en agonía el globo terráqueo, los efectos los padecemos. El cambio climático reseca valles, aumenta los grados Celsius, destruye la armonía del planeta. Recordemos la canción entre irónica, cáustica y alegre de la banda tapatía El Personal, con la voz de Julio Haro:
“Nosotros somos los marranos”. Para bajarle a la amargura de las malas noticias, va la letra:
detalles de limpieza, (de) recoger las mallas de seguridad en las calles Mariano Azuela y J. Benítez para proceder a sus aperturas al tránsito y circulación. En caso de llegar una lluvia, este sistema ya está en condiciones de funcionamiento al 100 por ciento para mitigar las inundaciones de la zona”, informó mediante un comunicado en el que se muestran fotos con las calles ya liberadas. Desde su inicio, en 2017, vecinos de la zona se opusieron al proyecto con el argumento de que beneficiará al desarrollo Gran San Rafael de Grupo
San Carlos. Su lucha logró frenarlo hasta este año, pero en mayo la obra fue retomada por el Siapa.
El proyecto en el parque contempla la reconstrucción de los tres campos de béisbol que existían en el sitio y, según Torres Lugo, en los próximos días podrán ser inaugurados.
“Con ello no sólo daremos un paso muy importante en la mitigación de inundaciones, sino que además recuperaremos el espacio público que por más de cinco años estuvo sin poder utilizarse”, mencionó.
“Nosotros somos los marranos. Nos divertimos como enanos. Nosotros somos los cochinos. Nos divertimos como chinos/. Hay que acabar con esta tierra. (¡Sííí!). Desde la playa hasta la sierra. (¡Sííí!). Hay que acabar con el ambiente. (¡Sííí!). Para que vean lo que se siente/. Ay, ay, ay, ay… Nosotros somos los marranos. Nos divertimos como hermanos. Nosotros somos los cochinos. Nos divertimos como primos/. Hay que acabar con las especies. (¡Sííí!). Con las aves y con los peces. (¡Ajá!) Que ya no quede nada vivo. (¡No!). El bosque ya es nuestro enemigo/. Ay, ay, ay, ay… Nosotros somos los marranos. Nos divertimos como enanos. Nosotros somos los cochinos. Proliferamos como chinos/. Hay que acabar con el Reino Animal. (¡Sííí!). Y con la flora intestinal. (¡Sííí!). Hay que ponernos Odorono. (Tss... tss...). Para acabar con el ozono/. Ay, ay, ay, ay… Nosotros somos los marranos. Nos divertimos como enanos. Nosotros somos los cochinos. Nos divertimos como chinos/. Hay que llenar el mar de orines. (Sss... Sss...). Para acabar con los delfines. (¡Sííí!). Hay que lavar con detergente. (¡Sííí!). Para que se muera la gente. Ay, Ay, Ay, Ay. ¡Oinc!, ¡oinc!”.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 28 de junio de 2023 ZMG 5A
/ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
INSTAGRAM
AGUA. El Siapa asegura que la obra mitigará las inundaciones.
“Nosotros somos los marranos”
OPINA EXPERTO
SIGUIENTE PASO. El experto apuesta por transitar hacia redes inteligentes.
ARCHIVO NTR / AH
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL
Comisaría niega datos de presunta omisión
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Tras el crimen de la madrugada del lunes en la colonia tlaquepaquense Nueva Santa María, donde un hombre mató a puñaladas a su esposa, hirió a su hija y luego se suicidó, vecinos declararon que antes del homicidio se reportó a la Policía municipal que el victimario se tornaba agresivo con su familia. Consultada al respecto, la corporación no emitió postura alguna.
“Esto se pudo haber evitado, nosotros reportamos a la Policía y no hicieron nada, solamente vinieron y dijeron que (la víctima) debía ir a denunciar y dejaron al hombre ahí violentando a la mujer, por eso la mató”, señalaron vecinos de la colonia.
Cuestionada sobre estos dichos, la Policía municipal no tuvo una respuesta hasta el cierre de esta edición.
NTR también solicitó a la comisaría detalles del protocolo de atención para los casos de violencia contra la mujer a fin de saber si los policías actuaron bien o no, así como conocer si el caso se indaga al interior, pero tampoco hubo respuestas.
TRÁILER CHOCA CON TREN EN ZAPOPAN
● EX VILLA MAICERA. Al no atender los señalamientos de detenerse, un tráiler se impactó ayer contra el tren en las inmediaciones de Technology Park, en Zapopan; el conductor salió ileso. El percance se registró por la mañana entre Inglaterra y Pacifico. El tráiler cargaba 7 toneladas de aminoácidos para uso veterinario cuando chocó contra el ferrocarril. Redacción
Persiste tortura: 2022 cerró con 58 denuncias
La información de las querellas fue proporcionada por la Fiscalía del Estado al Centro Universitario para la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez del ITESO
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Encuentran cuerpo de hombre en un canal
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
El cadáver de un hombre fue localizado la mañana de este martes al interior de un canal ubicado sobre la calle Incalpa al cruce con Acueducto, en la colonia Ojo de Agua, en San Pedro Tlaquepaque.
Aunque de manera inicial se informó que el varón habría muerto tras ser arrastrado por la corriente, finalmente autoridades indicaron que fue ejecutado y luego arrastrado por la corriente desde El Salto para después pasar por Tlajomulco de Zúñiga y finalmente quedar varado en una trampa de lirio ubicada en el punto antes referido.
El cuerpo estaba en avanzado estado de descomposición y, de acuerdo con información preliminar, tendría aproximadamente 35 años de edad. Por protocolo, paramédicos confirmaron su muerte.
La División de Homicidios de la Fiscalía del Estado (FE) se encargó de resguardar el cuerpo para que personal forense lo trasladara hasta la morgue metropolitana en calidad de no identificado.
Por el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de Tortura, conmemorado cada 26 de junio, el Centro Universitario para la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) dio a conocer que la tortura sigue presente en el estado, pues 2022 cerró con 58 denuncias ante la Fiscalía del Estado (FE).
El dato, entregado a la institución por la FE, muestra que el mes con mayor incidencia fue enero con 26 denuncias; le siguió mayo con 14; sin embargo, también hubo casos en los meses de abril, junio, julio, agosto y noviembre.
“Entre 2015 y 2023, la Fiscalía del Estado de Jalisco recibió denuncias por tortura sólo en un año: en 2022 (58 denuncias). La Fiscalía no da información de personas imputadas, vinculadas a un proceso y/o sentenciadas por ese delito”, precisó el centro universitario en un comunicado.
A la par señaló que la FE omitió reconocer como tortura el caso de Giovanni López, quien fue asesinado a principios de mayo de 2020 cuando estaba en custodia de policías de Ixtlahuacán de los Membrillos.
El centro del ITESO también recibió información de la Procuraduría Social
INFORMA LA FGR
(Prosoc) sobre los casos de tortura que acompaña. Entre 2019 y 2021 dio seguimiento a cinco, pero en 2023 tiene 30 procesos judiciales vigentes.
La Prosoc también reconoció a una persona imputada judicialmente por el delito y un total de 70 condenas y 18 absoluciones.
Además de la información difundida por el Centro Universitario, NTR encontró datos en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) que muestran que la Fiscalía del Estado y las Policías municipales son las que
Hallan ‘ordeñas’ en Tototlán y Ayotlán
REDACCIÓN GUADALAJARA L a delegación Jalisco de la Fiscalía General de la República (FGR) inició investigaciones por los hallazgos de tomas clandestinas en Tototlán y Ayotlán, en la región Ciénega del estado. En el primer municipio la toma fue localizada en el kilómetro 187+356, en el tramo Castillo-Zapopan del poliducto Salamanca-Guadalajara.
Según la FGR, elementos de la Guardia Nacional (GN) reportaron el hallazgo tras una denuncia del personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex). En el segundo municipio la ordeña clandestina, con cuatro válvulas soldadas al ducto, se localizó en el kilómetro
más frecuentemente cometen presuntos actos de tortura.
Un expediente de transparencia entregado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) especifica que sólo en los primeros tres meses de este año el organismo recibió ocho quejas por tortura.
Cinco de ellas están dirigidas contra la FE y en todas se señala a elementos de la Fiscalía Central como responsables, y las tres restantes a las corporaciones de Tlajomulco, Tlaquepaque y Puerto Vallarta.
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Durante la noche del lunes y la madrugada de este martes se registró la primera lluvia fuerte en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y causó algunas afectaciones. En Zapopan, una inundación de aproximadamente metro y medio de altura se registró en la confluencia de avenida Patria y calle Beethoven, en la colonia La Estancia, y dos automóviles sedan quedaron varados. Los tripulantes de ambos vehículos fueron rescatados y no presentaron alguna lesión.
En Tlajomulco de Zúñiga, una camioneta tipo SUV terminó volcada a un costado del paso a desnivel de la avenida López Mateos Sur y avenida La Tijera.
De acuerdo con los tripulantes de la unidad, quienes resultaron completamente ilesos, el auto circulaba de manera normal, pero de pronto golpeó unas boyas, lo que provocó que el conductor perdiera el control y, tras derrapar varios metros, la unidad golpeara una banqueta y volcara. Guardias de seguridad de una plaza contigua a donde ocurrió el percance llamaron al 911 para pedir auxilio y a la llegada de los Servicios Médicos Municipales se descartaron lesiones en los tripulantes.
En Guadalajara, sobre la calle Maestranza, en el Centro de la ciudad, se reportó la caída de un árbol. De acuerdo con las autoridades, la lluvia cubrió a los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto y Tonalá. Según el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para hoy se prevén lluvias fuertes y muy fuertes en la entidad, así como vientos con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora. La temperatura máxima será de 35 a 40 grados centígrados.
26 DENUNCIAS. El mes de 2022 con mayor incidencia fue enero.
Fallece motociclista arrollado por tráiler
EDGAR FLORES GUADALAJARA
La tarde de este martes un motociclista de aproximadamente 25 años de edad murió luego de impactarse contra una góndola sobre el Anillo Periférico Poniente, a la altura del fraccionamiento Las Terrazas Residencial, en San Pedro Tlaquepaque.
Automovilistas y personas que esperaban el transporte público reportaron el accidente a la cabina del 911. En las llamadas se pidió de inmediato una ambulancia en el lugar.
SIN CAPTURAS. En los dos hallazgos no hubo personas detenidas.
134+368 del tramo Degollado-Castillo, en el mismo poliducto. El hallazgo, realizado en el poblado de Maluco, también fue reportado por la GN tras una alerta de Seguridad Física de Pemex.
Tanto en Tototlán como en Ayotlán no hubo personas detenidas tras los descubrimientos. Por ambos hechos se iniciaron indagatorias
Al arribar al sitio, paramédicos de Cruz Roja informaron que el motociclista ya había muerto luego de ser degollado tras el impacto con la unidad de carga pesada.
La zona fue acordonada por policías municipales y viales, y el operador del vehículo pesado permaneció en el sitio y fue detenido por las autoridades para deslindar responsabilidades.
Testigos aseguraron que el motociclista viajaba a exceso de velocidad junto con otras personas a bordo de motos y que habría sido su manejo imprudente lo que derivó en el fuerte impacto. Familiares reconocieron al fallecido e indicaron a las autoridades que apenas hace unos días había comprado su moto.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 28 de junio de 2023 WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara
OJO DE AGUA VILLA ALFARERA TLAQUEPAQUE Y APENAS INICIAN EDAD. La víctima tendría alrededor de 35 años.
por el delito de sustracción ilícita de hidrocarburo.
ESTA SEMANA. El crimen de la Nueva Santa María se registró en la madrugada del lunes.
TLAJO. Una camioneta volcó a un costado del paso a desnivel de López Mateos Sur y La Tijera.
Llega lluvia
al AMG… y también los estragos
FE OMITE CASO DE GIOVANNI LÓPEZ
NTR / AH ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
FOTOS: JORGE ALBERTO MENDOZA ARCHIVO
REPRESENTACIÓN. El rector de la UdeG estuvo presente durante el anuncio de los escritores que participarán en esta edición.
QUERÉTARO El Hay Festival presume invitados
● El Hay Festival reunirá a diferentes artistas, escritores y economistas, además de dos premios Nobel, de Física y de la Paz, en Querétaro, entre el 7 y el 10 de septiembre. En esta octava edición, el festival incluirá 105 actividades con 151 participantes procedentes de 20 países, de los que 38 son queretanos. Entre los participantes, están Serge Haroche, Premio Nobel de Física en 2012, y Carlos Umaña, Premio Nobel de la Paz en 2017. Cortesía EFE
UE, un sueño para la FIL Guadalajara
VITALIDAD CULTURAL
ESPAÑA Dan último adiós a Carmen Sevilla
● La actriz, cantante y presentadora de televisión española Carmen Sevilla murió en Madrid a los 92 años, informó su hijo, Augusto Algueró. El domingo fue trasladada a un hospital de Madrid, donde falleció. Nacida el 16 de octubre de 1930 en Sevilla, padecía alzhéimer desde 2009 y debido a su deteriorada salud fue ingresada en una residencia de Aravaca (Madrid) en marzo de 2015. La actriz comenzó su trayectoria profesional a los 14 años y a los 17 inició su carrera cinematográfica. Cortesía EFE
Dan a conocer a algunos de los autores que estarán presentes en esta edición de la feria literaria
El eje de este año será la diversidad, como refleja el lema de este año: Construyendo una unión de culturas”
GAUTIER MIGNOT
EMBAJADOR DE LA UE EN MÉXICO
CALIFORNIA Hallan los restos de Julian Sands
● La Oficina del Alguacil del Condado de San Bernardino (California) confirmó que los restos humanos hallados por unos excursionistas en la zona montañosa del desierto de Mount Baldy el 24 de junio son del actor británico Julian Sands. Las autoridades explicaron que las causas de su muerte siguen siendo investigadas y que están “a la espera de los resultados de más pruebas”. Sands desapareció el 13 de enero. Cortesía EFE
GIRAS Capaldi se tomará un descanso
● Lewis Capaldi anunció que se tomará un descanso de las giras “por ahora”, luego de que el síndrome de Tourette que padece le ocasionara problemas en el escenario para terminar su concierto en el festival de Glastonbury. El cantante tocó con dificultades para poder cantar y finalizar su show, lo que le obligó a pedir al público que le ayudaran. Tiene pendientes 26 conciertos de su actual gira. Cortesía EFE
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara anunció este martes los primeros nombres de los autores que participarán en la edición de este año en la Perla Tapatía del 25 de noviembre al 3 de diciembre y que contará con la Unión Europea (UE) como invitada especial, algo que los organizadores calificaron como “un sueño hecho realidad con un significado político profundo”.
“Podremos contemplar la vibrante vitalidad cultural de la UE. Es una oportunidad para entender a la Europa de hoy”, remarcó Marisol Schulz, la directora general del certamen, en una rueda de prensa en la delegación europea en Ciudad de México. Por su parte, el embajador de la UE en México, Gautier Mignot, subrayó que la participación conlleva también “un significado político profundo” ya que busca relanzar la posición europea como “un actor relevante en América Latina”.
“El eje de este año será la diversidad, como refleja el lema de este año: Construyendo una unión de culturas”, indicó Mignot ante los periodistas.
ESTUDIO NACIONAL
Schulz aseguró que contar con la UE es un sueño hecho realidad tras largas negociaciones. En la FIL Guadalajara de este año, la feria editorial más grande en lengua española, habrá más 70 autores provenientes de los 27 países del bloque europeo.
Tatiana Tibuleac, Lídia Jorge, José Luis Peixoto, Pascal Quignard, Nina Yargekov, María Dueñas, Javier Cercas, Andréi Kurkov, María Cecilia Barbetta, Tadgh Mac Dhonnagain, Colm Tóibín, Maria Ferencuhová, Judit Berg, András Forgách, Charlotte van den Broeck son sólo algunos de los nombres ya confirmados y que, en los próximos meses se unirán más, señalaron los organizadores. Cabe destacar la estrecha conexión que tendrán las y los autores invitados con las actividades de FIL Joven y FIL Niños. Las y los profesionales de la indus-
Metamorfosis: milagros de la danza y la discapacidad
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El documental Metamorfosis, de la muerte a la vida, “muestra, mediante coreografías, cómo una persona con discapacidad logra superar las adversidades de su condición”, dijo ayer el coordinador de las actividades del Programa de Arte y Cultura Incluyente de UDGVirtual, José Antonio Olivo. En la obra “se buscó retratar el esfuerzo, trabajo y disciplina que Alejandra y más de 72 artistas con discapacidad invirtieron en la creación de una presentación dancística. De igual forma, nos permite constatar cómo con esfuerzo, trabajo, disciplina y constancia, artistas con discapacidad representan, por medio de una obra dancística, el
logro más importante de una persona con discapacidad intelectual: llegar a un alto grado de autonomía”.
Por su parte, la directora de la asociación civil C-Integra, Alejandra Uribe Vázquez, compartió que el documental contiene episodios de la vida de su hija Alejandra y las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad al tratar de desenvolverse la vida.
“A pesar de que hemos tenido una historia difícil con ella, ha podido salir adelante; actualmente está en una escuela militar, y Metamorfosis habla sobre eso, sobre esa metamorfosis a veces dolorosa que tenemos que hacer para abrir nuestras alas para poder volar”, añadió.
Es una obra inédita de Desiderio Pérez Rojas, con coreografías de Itzel Orozco y Karla Valeria López Rendón
tria tendrán un papel esencial: editores de los 27 países de la UE formarán parte de un programa diseñado especialmente para crear lazos sustantivos y puentes que generen relaciones duraderas con editores mexicanos y latinoamericanos.
La gran cita literaria en español, que congrega a más de 800 mil visitantes anuales, celebrará dos importantes conmemoraciones: una sobre la obra y la época del escritor Franz Kafka y otra sobre la traducción a lenguas indígenas mexicanas del libro Le Petit Prince – El Principito, una de las obras claves de la literatura infantil europea.
Durante los 9 días de duración, se celebrarán decenas de mesas redondas y debates, lecturas públicas, presentación de antologías europeas, entrevistas a autores, intercambios con el público, así como un programa artístico con muestras de cine, música, artes visuales y danza.
JUNTOS. Los organizadores destacaron la estrecha conexión que tendrán las y los autores invitados con las actividades de FIL Joven y FIL Niños.
EJEMPLOS DE VIDA. Esta muestra dancística busca la inclusión de discapacitados y mostrar cómo superan las adversidades.
Díaz Vélez. Metamorfosis, de la muerte a la vida, se exhibirá de forma gratuita el próximo 1 de julio en la Sala 3 del Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE), del Centro Cultural Universitario de la UdeG, y se prevé que el espacio cuente con características que faciliten el acceso a personas con discapacidades.
UDG Virtual está a la búsqueda de la inclusión. “Aunque existe un avance en la cobertura de actividades artísticas y culturales para personas con discapacidad, se promueven iniciativas como el programa de Arte y Cultura Incluyente”, dijo Rosa Noemí Moreno Ramos, responsable del Programa de Extensión.
REDACCIÓN GUADALAJARA
Joana Brito: muere la maestra del doblaje
La actriz Joana Brito falleció este martes, de acuerdo con la Asociación Nacional de Actores (Anda), quienes dieron a conocer la noticia por medio de su cuenta oficial de Twitter: “La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestra compañera Joana Brito Vitelli ‘Joana Brito’, miembro de nuestro sindicato. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en Paz”. Joana, de 79 años y quien también se desempañaba como actriz de doblaje, participó en telenovelas como Corazón Salvaje, Cómplices al Rescate, Teresa y Amorcito Corazón. También fie licenciada en Teatro y Dirección Escénica en la INBA.
Es conocida por haberle prestado su voz a personajes como Koharu Utatane en Naruto y Naruto Shippūden, la Kaio-Sama del este en Dragon Ball Z, a Mamá Odi en La princesa y el sapo, la Maestra Muriel P. Finster en las películas de Recreo, Morgana en La sirenita II: Regreso al mar, entre otros.
TALENTOS PROTAGÓNICO
Corenswet es el nuevo Superman de DC Studios
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
James Gunn, codirector ejecutivo de DC Studios, confirmó al actor David Corenswet como el nuevo protagonista de su filme Superman: Legacy Gunn, escritor y director del filme, ratificó que Corenswet será el actor que dará vida al superhéroe encubierto Clark Kent en el filme cuyo estreno está previsto para el 11 de julio de 2025. La película será producida por Peter Safran, codirector del estudio junto con Gunn, y es parte del proyecto Gods and Monsters con el que DC Studios pretende reiniciar el universo de DC Comics, después de una serie de fracasos taquilleros como Black Adam y Shazam!
El director también adelantó que la actriz Rachel Brosnahan será la nueva Lois Lane, reportera del Daily Planet y el principal interés amoroso de Kent en la ficción.
A comienzos de año, Safran avanzó que Superman: Legacy mostrará el viaje que emprenderá el superhéroe creado por Jerry Siegel y Joe Shuster.
Miércoles 28 de junio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com ARTE
A LA ESPERA. No se ha confirmado la causa del fallecimiento de la actriz mexicana.
CAMBIOS. Corenswet reemplaza a Henry Cavill, el actor que se ganó el corazón de los fanáticos con su papel.
EFE ESPECIAL
FOTOS: CORTESÍA
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
REFUERZO
Ven al ‘Guti’ como el bombazo de Chivas
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Un bombazo podría llegar a Chivas para el Apertura 2023, pues el club rojiblanco tiene en mente reforzarse con Erick Gutiérrez, actual jugador del PSV Eindhoven, negociación que está avanzada.
La intención de buscar un volante abrió la puerta al Guadalajara de ver al Guti, y según informaron fuentes cercanas a Mediotiempo, hay posibilidades de que se pueda convencer y repatriarlo a la Liga MX.
Hay pláticas, y parecen ir bien encaminadas; solamente faltará el acuerdo para darlo como un hecho.
Guti está a gusto en Países Bajos, pero le gustaría tener mayor protagonismo, y al tener una oportunidad como ser buscado por Chivas, el interés del volante por volver a la Liga MX crece.
No es la primera vez que Chivas busca a Gutiérrez, lo hizo en el pasado, ya cuando estaba en Países Bajos, pero al final no se cerró nada y el mediocampista se mantuvo en Europa.
Para tráelo de regreso a México, Chivas tendría que comprar los derechos de Gutiérrez al PSV Eindhoven, o en su defecto, llegar a un acuerdo de cesión temporal. El sinaloense tiene todavía dos años más de contrato con el PSV, pero hay cláusulas de salida que le pueden ayudar a Chivas.
ÚLTIMO ENSAYO
El último ensayo en forma previo a su debut en el Apertura 2023 fue muy provechoso para las Chivas, que por momentos del partido mostraron chispazos de buen futbol y terminaron por reflejarlo en el marcador al golear por 5-0 al Tepatitlán FC.
El encuentro, disputado este martes en Verde Valle, constó de un tiempo de 45 minutos y dos más de 40, lo que permitió que ambos equipos pudieran darle actividad a todos sus jugadores.
Doblete de Ronaldo Cisneros, Pavel Pérez, Daniel Ríos y Yael Padilla marcaron los goles.
Con esto, el Guadalajara cerró su pretemporada y a partir del jueves enfocará todas sus energías en preparar el partido de la fecha 1 de la Liga MX ante León, que se jugará este lunes 3 de julio a las 8 de la noche en el Estadio Nou Camp.
CONFIRMAN BAJA
Chivas confirmó una baja más de cara al incio del Apertura 2023. Se trata de Sergio Flores, mediocampista que a partir de este torneo jugará con el Mazatlán.
A través de redes sociales, el Rebaño anunció la salida de la Morsa , quien llegará al conjunto cañonero en calidad de préstamo por un año, con la opción de compra.
“¡Gracias por defender la rojiblanca, Sergio Flores! Hoy nuestros caminos se separan, pero estoy seguro que con tu trabajo y determinación seguirás creciendo”, publicaron las Chivas.
Estoy contenta de representar a mi país; ahora le di la medalla de oro”
MARIANA ARCEO PENTATLETA TAPATÍA
Mariana y Duilio Carrillo ganan el relevo mixto y le dan a México el tercer oro en pentatlón moderno; voleibol de playa varonil da otra presea áurea
FISCALÍA GENERAL Club Santos se pronuncia sobre investigación de evasión fiscal
l El Club Santos Laguna se pronunció sobre una investigación que realiza la Fiscalía General de la República por presunta evasión fiscal por un monto de 17 millones 69 mil 865 pesos durante el 2017. Mediante un comunicado, el club que pertenece a Grupo Orlegi que preside Alejandro Irarragorri, señaló: “En relación con la información publicada por Diario Reforma el día de hoy, nos permitimos informar a la opinión pública que realizaremos todas las aclaraciones pertinentes ante las autoridades competentes que estén realizando algún tipo de investigación, de la cual hasta ahora no teníamos conocimiento”.
Del mismo modo, señalan que “Santos Laguna, S.A. de C.V., reitera que cumplirá, como siempre lo ha hecho, con todas las obligaciones que le sean aplicables, y cooperará con todas las autoridades cuando se le requiera”.
Cortesía EFE
ARCEO PONE A MX EN LO MÁS ALTO
LA ATLETA TAPATÍA SE CONSOLIDA EN LOS CENTROAMERICANOS
CORTESÍA EFE
SANTO DOMINGO
Los mexicanos Mariana Arceo y Duilio Carrillo pasearon la distancia este m a rtes en la láser-run para ganar el relevo mixto y darle a su país la tercera medalla de oro en el pentatlón moderno de los Centroamericanos y del Caribe.
México se impuso con 1.357, seguido de Guatemala (1.313), Cuba (1.279), República Dominicana (1.212) y Venezuela (889) en una prueba en la que los mexicanos llegaron con ventaja a la última parada y en el cierre fueron inaccesibles para los rivales.
Arceo, que en la prueba individual falló en el tiro, mostró esta vez una gran puntería, lo cual unido a su elevado rendimiento en la carrera, le permitió asegurar que el primer lugar para México fuera cuestión de trámite con Carrillo en la segunda parte de la competencia.
La campeona panamericana arrancó 18 segundos delante de la guatemalteca Sophia Hernández y 20 antes que la cubana Diana Leyva. En la primera ronda de disparos, la mexicana mostró buen tino y amplió la ventaja en el primer lugar.
Más emotivo fue el duelo por la medalla de plata. Hernández falló en la ronda inicial de tiro y Leyva la rebasó, pero pronto la guatemalteca acudió a la potencia de sus piernas y se escapó. A partir de ahí la líder aumentó su diferencia sobre la sublíder, que a su vez mantuvo su superioridad sobre el tercer lugar, en tanto República Dominicana y Venezuela hicieron lo que pudieron en las plazas cuarta y quinta.
Gracias a lo hecho por Arceo, Carrillo tomó el relevo de México con 41 segundos de ventaja; estuvo exacto con la pistola y sin mostrar un gran ritmo en la carrera, aseguró el oro, delante del guatemalteco Andrés Fernández y el cubano Juan Pablo Velázquez.
“En las Copas del Mundo estuve muy fuerte; los que saben de deportes comprenderán que no todo el tiempo se puede estar en el 100 por ciento, por ese celebré la plata en la prueba individual. Ahora con la de oro me voy satisfecha con la mirada en los Juegos Panamericanos y en los Juegos Olímpicos de París”, dijo Arceo, con tres medallas mundiales este año.
VAN POR DOS MÁS
Carrillo aseguró que después de ganar tres medallas de oro, su país confía en llevarse los cinco títulos en disputa en
CORTESÍA EFE
SAN SALVADOR
México es líder del medallero general de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador y Santo Domingo, al sumar este martes más medallas de oro para totalizar, hasta el momento, 29 preseas de oro y superar así a Colombia, que ha bajado al segundo puesto y acumula 28.
Cuba, con 20 medallas doradas, se encuentra en el tercer puesto y Venezuela, con 10, es cuarta.
En el quinto lugar se ubica Puerto Rico, que aumenta su cosecha de oros hasta seis.
El Salvador, por su parte, ha logrado hoy su primera medalla dorada en los Juegos. Fue el deportista Israel Gutiérrez el que se la colgó en tiro deportivo en la categoría rifle 50 metros en tres posiciones.
LOS OROS
En la Final masculina del voleibol de playa, México exhibió su poderío, mientras, el dueto mixto de Itzamary González y Diego Villalobos le dio al país su tercer oro en natación artística.
El dueto azteca sumó 182.7583 puntos en su participación en el Polideportivo El Polvorín, en San Salvador, para superar a Colombia y Puerto Rico, que se quedaron con la plata y bronce, respectivamente.
el pentatlón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
“Vamos tres de tres y esperemos las dos que faltan”, señaló Carrillo. “Mi compañera y yo lo supimos sobrellevar bien, influye mucho en el resultado tener un buen tiro y la carrera es buena”, dijo. Arceo también fue enviada a la medalla de plata en la prueba individual, pero dijo estar conforme porque el oro lo ganó una compañera de equipo, Mayan Oliver, y eso es un motivo de celebración.
“Estoy contenta de representar a mi país; ahora le di la medalla de oro”, aseveró.
Con dos medallas de oro, dos de plata
UNA MÁS. Juan Virgen celebra el triunfo en la Final de voleibol de playa para obtener la medalla de oro para México.
dores de Venezuela (segundo) y República Dominicana (tercero).
COPA ORO
En duelo de locura, Canadá y Guadalupe empatan en debut del Grupo D
l Guadalupe y Canadá igualaron 2-2 en la fase 1 del Grupo D en la Copa Oro 2023, en un duelo de locura realizado en el BMO Stadium en Toronto.
Los caribeños sorprendieron a los de la hoja de maple y se fueron al frente en el marcador con gol de Thierry Ambrose. Los locales empataron por medio de Lucas Cavallini y un autogol de Meddy Lina les dio la ventaja que parecía definitiva, sin embargo, en tiempo de reposición, los de Guadalupe sacaron el empate con gol en la misma puerta de Jacen Russell-Rowe para decretar un empate con sabor a triunfo para los visitantes, que ahora enfrentarán a los rivales más débiles como Guatemala y Cuba en los siguientes partidos de la fase de grupos. Redacción
Entradas para Dolphins-Chiefs en Frankfurt se agotan en 15 minutos
l Las entradas para el partido que disputarán los Miami Dolphins y los campeones Kansas City Chiefs de la NFL el próximo 5 de noviembre en el Deutsche Bank Park de Frankfurt, Alemania, se agotaron este martes en 15 minutos.
En remo, las mexicanas Mildred Mercado y Devanih Plata lograron oro en la prueba doble par de remos cortos femenino. Las norteamericanas (6:52.23) apenas superaron a las cubanas Yariulvis Cobasy y Milena Venega (6:53.26).
La segunda presea de oro para el país norteamericano cayó en el scull individual ligero. Con un tiempo de 6:45.06, Alexis López superó a sus competi-
y dos de bronce, México fue segundo lugar en el pentatlón moderno de los pasados juegos regionales, relegado por Guatemala, con dos de oro y tres de plata.
Después de tres finales en Santo Domingo, México suma tres preseas de oro y dos de plata, seguido de Guatemala, con una de plata y una de bronce y Cuba con dos de bronce.
Mañana cerrará la justa de pentatlón moderno con los relevos de uno y otra rama.
EN VOLEIBOL DE PLAYA
En la Final masculina de voleibol de playa, México exhibió su poderío y aplastó a la
En Santo Domingo, los mexicanos Mariana Arceo y Duilio Carrillo pasearon la distancia este martes en la láser-run para ganar el relevo mixto y darle a su país la tercera medalla de oro en el pentatlón moderno. México se impuso con 1.357, seguido de Guatemala (1.313), Cuba (1.279), República Dominicana (1.212) y Venezuela (889) en una prueba en la que los mexicanos llegaron con ventaja a la última parada y en el cierre fueron inaccesibles para los rivales.
dupla nicaragüense, que trataba de conseguir el primer oro para su país en los Juegos, con parciales de 21-10 y 21-19.
Juan Virgen y Miguel Sarabia se llevaron el primer set con una exhibición de fortísimos remates que ayudaron a qué el marcador quedara 21-10.
En la segunda manga, Rubén Mora y Jefferson Cascante salieron más concentrados y redujeron la diferencia que hubo en el set inicial, pero no pudieron imponerse al poderío de sus rivales y terminaron perdiendo 21-19.
En el tercer lugar quedó Cuba, que venció en la lucha por el bronce a Puerto Rico por 21-16 y 21-14.
El duelo correspondiente a la Semana 9 de la Temporada 2023 de la NFL es parte de los cinco partidos internacionales que este año se realizarán fuera de Estados Unidos, de los cuales tres serán en Londres, Inglaterra, y dos en Frankfurt. A través de las redes sociales los aficionados que buscaban boletos, que costaban entre 82 y 245 dólares, expresaron su frustración al encontrarse con una fila virtual de más de un millón de usuarios al ingresar a la aplicación de Ticketmaster, sitio oficial con los derechos para la venta de las entradas. Cortesía EFE
serie argentina sobre representantes
l Leo Messi debutó como actor en una serie argentina emitida por streaming, Los protectores, en la que se interpreta a sí mismo frente a un trío de representantes de jugadores de futbol. Esta participación se produce en la segunda temporada de la comedia del sello Star Original Productions, protagonizada por los argentinos Adrián Suar y Gustavo Bermúdez, y el colombiano Andrés Parra, quienes se ponen en la piel de tres agentes de futbolistas. Messi participa en una divertida escena de cinco minutos, en la que se encuentra con los tres representantes para conversar sobre un proyecto para apoyar a los jóvenes que juegan en diferentes clubes de Europa. Cortesía EFE
Miércoles 28 de junio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
NFL
‘LOS PROTECTORES’ Messi debuta como actor en una
¿SERÁ? Erick Gutiérrez podría regresar de Europa para jugar con las Chivas.
MEDALLERO País Oros 1 México 29 2 Colombia 28 3 Cuba 15
JORNADA DORADA PARA MÉXICO La delegación azteca se trepa a la cima del medallero de los JCC
BRILLANTES. La dupla mexicana de pentatletas, Mariana Arceo y Duilio Carrillo, obtuvieron la tercera medalla de oro para el país en la disciplina.
ESPECIAL
FOTOS: CORTESÍA EFE
Impulsa el sector automotor ‘acelerón' exportador en mayo
Máximo histórico. Disparo de 31% anual en ventas automotrices a EU
Las exportaciones mexicanas se anotaron un crecimiento de 5.8 por ciento anual en mayo, su mejor cifra en cuatro meses, impulsadas por las ventas automotrices, que alcanzaron un monto histórico. En el quinto mes las exportaciones sumaron 52 mil 860.4 millones de dólares, de las cuales una tercera parte fueron automotrices, es decir, 17 mil 522.5 millones de dólares, una cifra sin precedente, y mayor en 26.3 por ciento a lo reportado en mayo del 2022, según INEGI. —Alejandro Moscosa
LO RATIFICAN LOS DATOS SE ALEJA EU DE UNA PROBABLE RECESIÓN DE SU ECONOMÍA
Diversos datos mostraron solidez en la economía de EU, lo que pone en duda una recesión. La compra de viviendas aumentó 12.2 por ciento anual en mayo; los pedidos de bienes duraderos crecieron 1.7 por ciento, y la confianza del consumidor subió a 109.7 puntos en junio.
—Bloomberg
APROVECHAR LA RELOCALIZACIÓN URGE MEJORAR LA EDUCACIÓN Y APOYAR LA DOCENCIA: OCDE.
¿A quién prefiere como candidato de PAN-PRI-PRD a Presidente en 2024? (%)
¿Cómo prefiere usted que se nombre al candidato de la alianza PAN-PRI-PRD para Presidente en 2024? (%)
Con una elección interna abierta a la ciudadanía
Con una elección interna abierta a los militantes
Por medio de asambleas y consejos partidistas
Por medio de encuestas
Que decidan los liderazgos de los partidos No
¿A usted qué tanto le interesa el proceso de selección del candidato PAN-PRI-PRD a la presidencia? (%)
Nearshoring desafía a México por problemas de desabasto de agua: Cipro.
MOVILIDAD SOSTENIBLE
INCENTIVOS CLAROS Aerolínea militar debe tener los mismos beneficios que la industria comercial: IATA.
PREVÉ GOBIERNO QUE PARA 2030 EL 50% DE LAS VENTAS DE VEHÍCULOS EN MÉXICO SEA DE ELÉCTRICOS E HÍBRIDOS.
Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 1,000 adultos el 16-17 y 23-24 de junio de 2023.
AMLO: 'LOS DEJARÉ SACAR EL COBRE' CLAUDIO X. GONZÁLEZ, EL GRAN
ELECTOR;
DEDAZO ES CLARO.
ENTREDICHOS CON RICARDO MONREAL ASEGURA QUE NO NEGOCIÓ LA CIUDAD DE MÉXICO Y QUE NO ES UN POLÍTICO RESIGNADO.
REALIZA MARCELO EBRARD SU PRIMER MITIN EN CDMX
NIEGA
ACTOS MASIVOS; HA GASTADO 300 MIL PESOS.
'VAN TARDE Y CON SUEÑO', DICE CLAUDIA SHEINBAUM LA OPOSICIÓN PARECE TIENDA DE DISFRACES; SE QUIEREN DISFRAZAR DE DEMOCRACIA; ES MÁS BIEN EL FRENTE AMPLIO CONTRA MÉXICO.
AÑO XLII · Nº. 11396 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 28 DE JUNIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
XÓCHITL GÁLVEZ 'VOY A SER LA PRÓXIMA PRESIDENTA DE MÉXICO; VAMOS ABRIR LA PUERTA DE PALACIO NACIONAL'.
ACUSA CIRO MURAYAMA EL MÉTODO ELEGIDO POR LA OPOSICIÓN ES UN ACTO DE PRECAMPAÑA, PROHIBIDO EN LA LEY.
CAE CONSEJO CIUDADANO A 24 HORAS DE SU CREACIÓN, EL 'MINI-INE' SE DISUELVE. CIUDADANOS, SOMETIDOS A PARTIDOS.
REQUIEREN 5 MIL MDP
ASPIRANTES DE LA OPOSICIÓN TIENEN 'ARRANQUE PAREJO'
ENCUESTA PREFERENCIAS RUMBO AL 2024
ESCRIBEN Víctor Piz DINERO, FONDOS Y VALORES Salvador Camarena LA FERIA Lourdes Mendoza SOBREMESA NICOLÁS TAVIRA 11 11 10 8 7 7 6 0 12 Xóchitl Gálvez Santiago Creel Lilly Téllez Enrique de la Madrid Claudia Ruiz Massieu Miguel Ángel Mancera Otro
38 12 6 21 13 10 0 40
sabe
MuchoAlgo PocoNada No sabe Mucho o algoPoco o nadaNo sabe 80 20 42 58 36 62 2 Oposicionistas Morenistas Apartidistas Todos 1133 26 282
Ninguno: 36%; No sabe:
4%.
¿Hacia dónde va la economía mexicana?
El INEGI es la principal fuente de información económica en México.
Nos permite anticipar la dirección en la que se está moviendo la economía y con base en ello tomar decisiones en los negocios o en el consumo.
Un esfuerzo permanente que ha hecho el Instituto es ofrecer tan anticipadamente como es posible las cifras relevantes.
Una estadística precisa, pero que llegue muy tarde, puede ser ya poco útil.
Una cifra que marque tendencia, aunque no tenga toda la precisión, puede permitir que se tomen decisiones de importancia.
Uno de estos indicadores anticipados es el llamado Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE), que presenta el INEGI tan pronto como le es posible.
Por ejemplo, las cifras correspondientes a mayo fueron publicadas el 19 de junio. Apenas tres semanas después de concluir el periodo que se mide.
La información oportuna puede ser muy útil siempre y cuando las cifras tengan un margen razonable de exactitud, aunque al final cambien.
Le pongo el caso de lo que ocurrió el mes de abril, el último en el que se puede comparar el registro del IOAE con el más preciso Indicador Global de Actividad Económica (IGAE).
La información anticipada arrojaba un crecimiento de 2.4 por ciento a tasa anual. Pero resulta que el dato del IGAE fue de 3.3 por ciento.
Además, anticipaba una tendencia al freno de la actividad respecto al mes previo, pues solo crecía en 0.1 puntos porcentuales desde el registro de marzo y la realidad es que el aumento fue de 0.8 por ciento.
El problema principal de la medición ocurrió en el sector terciario, es decir, del comercio y los servicios.
La previsión era que en abril hubiera un crecimiento de 2.6 por ciento, cuando en la realidad el resultado fue de 4.1 por ciento.
En la medida que se trata del grupo de actividades económicas que más pesa en la economía, el error en
la previsión se reflejó en el dato global.
Pareciera haber dos temas envueltos en este ámbito.
Quizás haya dificultades con las fuentes que usa el INEGI para medir la actividad del comercio y los servicios, y no estén resultando tan precisas.
Y el otro asunto tiene que ver con la subestimación del resultado.
Los datos se proyectan con base en un modelo matemático que pareciera, en términos generales, estar subestimando la actividad económica.
No es el único caso.
Hay múltiples consultorías, instituciones financieras y demás, que se han quedado cortos respecto al desempeño de la actividad productiva en México, sobre todo en el sector del comercio y los servicios. La economía va mejor de lo que parece y aún mejor de lo que la mayoría de los analistas percibe.
No son inusuales estos errores de percepción.
Pero han sido más frecuentes los que van en la otra dirección. Es decir, cuando las cosas parecieran ir bien y en realidad van mal.
Hoy es al revés.
Hay muchos indicadores que nos constatan el buen desempeño de la economía cuando se ven de manera individual, pero la percepción es que, a nivel de la economía nacional, las cosas parecen verse mal.
Hoy, el consenso de los expertos reflejado en la encuesta de Citibanamex, indica una previsión de crecimiento de 2.2 por ciento para este año.
Verá usted que conforme se vayan actualizando los datos veremos cómo la cifra se va a ir hacia arriba.
De hecho, ya hay ocho instituciones, de las cerca de 30 a las que se les pregunta y que tienen estimados de crecimiento de 2.5 por ciento o superiores.
No sería nada raro, en este año tan complicado para la economía global, que veamos un PIB cuyo crecimiento se acerque más al 3 que al 2 por ciento. Ya lo verá.
¡Susto en el aire! Avión de la FGR aterriza de emergencia en el AIFA
TRAS REGISTRAR UNA FALLA en el tren de aterrizaje, un avión de la Fiscalía General de la República (FGR) realizó ayer un aterrizaje de emergencia en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), sin que se reportaran lesionados. La aeronave modelo Gulfstream II y matrícula XC-LPY con seis personas a bordo, entre pasajeros y tripulación, procedentes del Aeropuerto Internacional Mariano Escobedo de Monterrey, Nuevo León, terminó con la nariz sobre la pista, al presentar fallas en el tren de aterrizaje frontal, informaron las autoridades del AIFA.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL GERARDO TREVIÑO GARZA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 28 de Junio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 28 de Junio de 2023
FOTOS::
ESPECIAL
Analistas explicaron que se debe al gasto en EU, con una fortaleza mayor a la prevista
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Las exportaciones mexicanas anotaron un crecimiento de 5.8 por ciento anual durante mayo, su mejor cifra en cuatro meses, impulsadas por las ventas al exterior de la industria automotriz, que alcanzaron un monto récord.
En el quinto mes las exportaciones totalizaron 52 mil 860.4 millones de dólares, su segundo mayor monto histórico, de los cuales una tercera parte, el 33 por ciento, fueron automotrices, con 17 mil 522.5 millones de dólares, una cifra sin precedente, y mayor en 26.3 por ciento al monto reportado en mayo del 2022, según cifras del INEGI.
Las ventas automotrices hacia Estados Unidos registraron un repunte de 31.0 por ciento, mientras que hacia el resto de los países avanzaron 7.6 por ciento.
En total, las exportaciones manufactureras sumaron 47 mil 450 millones de dólares y avanzaron 9.5 por ciento, tras una contracción de 0.4 por ciento en el mes previo.
Analistas de Banorte indicaron que, si bien puede haber una ralentización de las exportaciones manufactureras en el corto plazo debido a la fortaleza del peso mexicano y el PMI manufacturero de Estados Unidos enfriándose, el sector automotriz puede sortear dicha desaceleración.
“Creemos que el sector automotriz se mantendrá separado de esta tendencia, con la producción más relacionada a la disponibilidad de insumos (especialmente semiconductores) y los productores tratando de cubrir la demanda acumulada desde hace tres años”, indicaron.
La economista principal de Finamex, Montserrat Aldave, dijo que en Estados Unidos los indicadores de consumo y gasto han sido fuertes y mejor a lo que se esperaba, y la desaceleración en el consumo todavía no se ha visto en la parte automotriz.
Por su parte, las exportaciones agropecuarias crecieron 4.9 por ciento anual en mayo, al tiempo que las extractivas cayeron 29.8 por ciento, su descenso más pronunciado desde junio del año pasado.
Las ventas al exterior del sector petrolero anotaron en mayo una caída de 28.2 por ciento, con lo que sumaron cuatro meses a la baja.
BALANZA COMERCIAL EN MAYO
Sector automotriz favorece ‘rebote' en las exportaciones
Registran su mayor alza en cuatro meses y su segundo mayor monto histórico
Retoman crecimiento
Las exportaciones mexicanas se recuperaron en mayo, al registrar un crecimiento de 5.8 por ciento, impulsadas, principalmente, por las ventas al exterior de la industria automotriz.
Previsiones. Banco Base prevé que en el presente año las exportaciones mexicanas acumulen un crecimiento de 6.0%, que sería menor al 16.7% que se registró durante 2022, según los registros del INEGI.
MOTOR EXTERNO
2.1%
DE CAÍDA EN MAYO
Reportan las exportaciones sin considerar las automotrices, y sumaron cuatro meses a la baja.
“El aumento en este tipo de bienes (consumo y capital) responde en parte a la apreciación que hemos visto del tipo de cambio, tanto consumidores como empresas les ha salido más barato consumir productos que provienen de Estados Unidos”, añadió Aldave.
Limitantes. Banco Base señaló que a pesar del buen desempeño de las exportaciones se avizoran riesgos hacia delante. Riesgos. Los principales son una recesión en EU, controversias comerciales, la apreciación del peso y alzas en los commodities
33.1%
DEL TOTAL
Representaron las exportaciones automotrices en el total, cerca de su máximo de 34.4%.
IMPORTACIONES SE RECUPERAN Las importaciones subieron 1.4 por ciento anual, luego de la caída de 3.3 por ciento en abril. Sumaron 52 mil 934.5 millones de dólares, su mayor monto en ocho meses.
En el desglose, las no petroleras repuntaron 7.8 por ciento anual en mayo, su alza más pronunciada en
cuatro meses y las petroleras se hundieron 40.1 por ciento, su mayor contracción desde julio del 2020.
Las importaciones de bienes de consumo repuntaron 13.5 por ciento anual, y las de bienes de capital crecieron 24.1 por ciento anual, con lo que sumaron 27 meses con alzas a doble dígito.
Sobre los bienes de consumo, el profesor de economía de la UNAM, Román Moreno, dijo en entrevista que “entre los factores que están detrás del buen desempeño se encuentra el fortalecimiento del mercado interno de la economía mexicana provocado por un entorno favorable con el nearshoring y la moderación de las presiones inflacionarias, tanto para los productores como para consumidores finales”.
En contraste, las compras de bienes intermedios, ligados al proceso de la industria, cayeron 2.8 por ciento anual en mayo, ligando tres meses a la baja.
“Para la actividad económica de nuestro país, las condiciones permanecerían sin muchos cambios frente a lo mostrado por el IGAE de abril, con los servicios impulsando el dinamismo frente a la desaceleración del sector secundario que se anticipa con la moderación en las importaciones de bienes intermedios”, dijo el analista económico de Monex, Marcos Arias.
La balanza comercial del país arrojó un saldo negativo de 74.1 millones de dólares en mayo, resultado de un déficit de mil 461 millones de dólares en la cuenta petrolera y un superávit de mil 387 millones en la no petrolera.
Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina, de Goldman Sachs, destacó que el déficit fue menor a los mil 100 millones de dólares que esperaba el mercado y a los 2 mil 260 millones de hace un año.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 28 de Junio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.550 ▼ -$0.02 Interbancario (spot) $17.076 ▼ -0.32% Euro (BCE) $18.709 0.12% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,926.91 1.11% FTSE BIVA (puntos) 1,113.19 1.15% Dow Jones (puntos) 33,926.74 0.63% PETRÓLEO WTI - NYMEX 67.70 ▼ -2.41% Brent - ICE 72.50 ▼ -2.26% Mezcla Mexicana (Pemex) 62.63 ▼ -2.11% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.24% = S/C Bono a 10 años 8.59% 0.03 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,923.80 ▼ -0.52% Onza plata NY (venta) $23.15 0.54% INFLACIÓN Mensual (may-23) -0.22% ▼ -0.20 Anual (may-22/may-23) 5.84% ▼ -0.41
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Cifras
en mmdd Exportaciones totales
Exportaciones
mensuales,
Variación porcentual anual, en mayo 2023
por tipo de mercancía
Fuente: INEGI 50.0 51.2 2023 2022 Agropecuarias Resto manufactureras Otras petroleras Petróleo crudo Extractivas -40 0 40 Automotriz 30.0 55.0 26.3 4.9 1.5 -25.7 -28.6 -29.8 46.2 50.5 52.3 49.2 49.349.3 42.6 44.9 53.6 46.2 52.9 MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY
La ‘estrella’ del nearshoring en el auge exportador
El pasado fin de semana, el coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia, Jesús Ramírez, publicó un tuit para referir que “el presidente López Obrador reconoció a los migrantes que en 2023 enviarán 60 mil millones de dólares a 10 millones de familias mexicanas”.
Según el vocero presidencial, las remesas “ya son la principal fuente de divisas del país y con los programas sociales, fortalecen la economía desde abajo, reactivando la economía local y nacional”.
Ciertamente, el flujo acumulado de los ingresos por remesas a México en los últimos 12 meses finalizados en abril sumó 60 mil 254 millones de dólares, un monto récord durante un periodo anual, de acuerdo con cifras oficiales.
Las remesas familiares no están ni remotamente cerca de ser la principal fuente de divisas del país, pero sí pueden ser la fuente más importante de ingresos de muchos hogares mexicanos.
Ayer el INEGI informó que en el periodo enero-mayo de 2023,
DISMINUCIÓN DE EMISIONES
DINERO, FONDOS Y VALORES Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz
el valor de las exportaciones totales de mercancías mexicanas sumó 240 mil 168 millones de dólares, lo que significó un incremento anual de 4.6 por ciento.
Esto quiere decir que el valor de las exportaciones en cinco meses fue cuatro veces superior al flujo acumulado por remesas en 12 meses.
Buscan que la mitad de autos sean eléctricos en esta década
HÉCTOR USLA
husla@elfinanciero.com.mx
El Gobierno de México prevé que para 2030, 50 por ciento de la venta de vehículos ligeros y pesados sean unidades cero emisiones, es decir, que estén compuestos por eléctricos, e híbridos eléctricos conectables.
Esta meta forma parte de la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica propuesta por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Si los ingresos por remesas están en niveles máximos históricos, es por la creciente masa salarial de los migrantes mexicanos en Estados Unidos asociada a la fortaleza del mercado laboral en ese país.
Lo más importante de las cifras oportunas de comercio exterior publicadas este martes, es que en mayo el valor de las exportaciones mostró un renovado crecimiento, luego de la debilidad en los meses previos.
El valor de las exportaciones en el quinto mes del año se ubicó en 52 mil 860 millones de dólares y repuntó 5.8 por ciento respecto a mayo de 2022, su mayor avance en los últimos cuatro meses.
Además de que en mayo las exportaciones se ubicaron nuevamente por arriba de 50 mil millones de dólares mensuales, fueron las segundas más elevadas históricamente, después de las de marzo pasado.
La aceleración de las exportaciones está relacionada, principalmente, con el comportamiento del componente automotor.
En primera velocidad
El valor de las exportaciones manufactureras, que representó prácticamente 90 por ciento de las ventas totales al exterior, se incrementó 9.5 por ciento contra mayo del año anterior, luego de una caída de 0.4 por ciento en el mes previo.
En su interior, las exportaciones automotrices, que se habían mantenido estables y en niveles relativamente elevados, aceleraron 26.3 por ciento anual, lo que representa su mayor dinamismo en los últimos cuatro meses.
Con datos ajustados por estacionalidad, el valor de las exportaciones manufactureras se incrementó 3.8 por ciento en mayo respecto al mes previo.
En su interior, el valor de las exportaciones automotrices creció 19.7 por ciento, mientras que el de las no automotrices se redujo 3.4 por ciento mensual.
Esta es “la mayor caída para un mes desde octubre de 2022, señal de debilidad para la manufactura en el corto plazo”, según un reporte de análisis de Grupo Financiero Base.
Pero “debido al impulso de las exportaciones automotrices, el crecimiento mensual de las exportaciones totales fue de 2.8
por ciento”, que prácticamente revierte la caída de 2.9 por ciento en abril.
De acuerdo con el equipo de Análisis Económico de Banorte, el sector automotor “se mantendrá separado de esta tendencia” a la baja del comercio exterior, tanto en términos de valor como de volumen.
En una perspectiva más amplia, se espera que la relocalización de industrias traiga consigo mayores volúmenes de inversión extranjera y exportaciones mexicanas, sobre todo de productos manufacturados para seguir beneficiando a nuestra economía.
Por lo pronto, “las exportaciones de México del mes de mayo fueron las segundas más grandes registradas, lo que brinda evidencia adicional de que el país se está beneficiando de la relocalización de cadenas de suministro globales que atrae a las empresas a reubicar sus operaciones más cerca del mercado estadounidense”, según una nota de Bloomberg.
Parece que, ahora sí, las estrellas de la relocalización de empresas (nearshoring) ya se alinean en favor de México
en favor de México”
“Además, se consolidará un sistema eléctrico para vehículos eléctricos pesados (de carga) en las carreteras estratégicas del país”, propone la dependencia.
QUEDA A DEBER
Oscar Ocampo, coordinador de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), consideró que el anteproyecto es una buena intención, pero tiene dos problemas centrales.
Mediante un anteproyecto publicado en el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el pasado 20 de junio, la Semarnat estableció otras metas que debería alcanzar el país en materia de movilidad eléctrica para el cierre de esta década.
Entre estos objetivos sobresale que la electrificación del transporte deberá coadyuvar a reducir de manera acumulada, al menos, 30 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2e).
Además, se estableció que las diez ciudades y zonas urbanas del país con más altas emisiones de GEI y de contaminantes climáticos de vida corta (CCVC), deberán haber incorporado vehículos eléctricos en sus sistemas de transporte público.
OBJETIVOS 'VERDES' 30
MILLONES DE TONELADAS De dióxido de carbono equivalentes emitidas se esperan reducir hasta 2030.
“También se desarrollará un sistema de carga eléctrica público, para vehículos eléctricos ligeros y pesados, tanto en las ciudades como en las principales carreteras de México, además de que se promulgará normatividad de homologación de cargadores eléctricos”, se puede leer en el anteproyecto.
100% DE LOS VEHÍCULOS
Nuevos que se vendan en el país para 2050 serán eléctricos, de acuerdo con la Estrategia.
Las metas de cara al 2050 son más ambiciosas, ya que, para ese año, el 100 por ciento de las ventas de vehículos ligeros y pesados de pasajeros, deberán ser eléctricos. De conseguirse esta meta, entre 2022 y 2050, se habrán logrado reducir de manera acumulada 272 MtCO2e.
“Estamos a siete años de 2030 y los niveles de ventas de estos autos son muy bajos, para autos eléctricos no llega ni al uno por ciento de las ventas totales de vehículos en este país, así que pensar incrementar las ventas hasta un 50 por ciento en un periodo de tiempo tan reducido, sin subsidios ni estímulos como se tienen en EU, se ve complicado”, dijo
El segundo gran problema es que, aunque se vendan coches eléctricos, si la energía para cargarlo es producida a partir de fuentes fósiles, no se cumple con el objetivo.
Para Alejandro Montufar, CEO de PetroIntelligence, esta propuesta se encuentra totalmente fuera de la realidad mexicana.
“Pensar que las ventas sean únicamente de autos eléctricos e híbridos, dependerá de los apoyos gubernamentales y de los precios, también hay retos importantes respecto a que la infraestructura eléctrica sea suficiente", dijo.
4 Miércoles 28 de Junio de 2023 ECONOMÍA
“Parece que, ahora sí, las estrellas de la relocalización de empresas (nearshoring) ya se alinean
La Semarnat sometió a consulta pública la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica
20162017201820192020202120222023 Fuente: INEGI
0 16,000 Híbridos
896 2,487 3,620 5,464 7,291 9,861 11,018 13,861
Ventas de autos híbridos y eléctricos al primer trimestre, en unidades
En el primer trimestre del año, la venta de autos híbridos y eléctricos aumentó 25.8 por ciento anual.
Híbridos conectables Eléctricos
BARRERA COMERCIAL
Arancel a maíz no será tema en consulta: USTR
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La reciente imposición del arancel de 50 por ciento que México impuso a las importaciones de maíz blanco no afecta el comercio de Estados Unidos y no serán tema en las actuales consultas de solución de controversias, de acuerdo con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).
La oficina de Katherine Tai, embajadora del USTR, confirmó a El Financiero que las exportaciones de maíz blanco estadounidense no se verán afectadas por los aranceles y no estarán cubiertas por las consultas de solución de controversias.
Estas declaraciones surgen en medio de tensiones comerciales entre EU y México debido a la prohibición del maíz genéticamente modificado por parte del gobierno mexicano.
Durante una conferencia el lunes pasado, el secretario de Agricultura, Tom Vilsack, afirmó que EU continúa siguiendo el proceso de solución de controversias comerciales establecido en el T-MEC, debido a la prohibición de maíz biotecnológico.
"Esperamos y anticipamos que nuestra respuesta a todas y cada una de las acciones del gobierno mexicano sea seguir buscando una determinación final bajo el T-MEC de que las acciones tomadas por el gobierno mexicano no fueron apropiadas", dijo Vilsack.
ARANCELES VIOLAN OMC
El reciente aumento de aranceles en México es una violación a las reglas establecidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC), aseguró Jorge Molina, consultor de comercio.
Explicó que el incremento de los aranceles va en contra de lo establecido en el artículo 19 del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), el cual forma parte de la OMC. El aumento de los aranceles se realiza por una razón no contemplada en dicho artículo, lo que resulta en una violación del principio de nación más favorecida.
“Esto abriría la puerta a posibles demandas en el seno de la OMC por parte de aquellos países que exportan maíz a México y que ahora se enfrentarán a aranceles más altos”, advirtió.
Marginal. Durante el ciclo agrícola de octubre de 2021 a septiembre de 2022, la oferta de maíz blanco fue de 26 millones 355 mil toneladas, de las cuales el 89% provino de la producción nacional, 8% de inventario y 3% de importaciones.
Consumo. La demanda del maíz blanco el año pasado en todo el país fue de 24 millones 440 mil toneladas.
Fines. Del total de la demanda, 99% fue para fines de consumo humano, autoconsumo, consumo pecuario y semillas para siembra, informó la Sader.
50
POR CIENTO Es el arancel que México impuso al maíz blanco de EU impuesto el sábado.
114 PAÍSES Miembros de la OMC serán afectados por la medida, estiman expertos.
5 ECONOMÍA Miércoles 28 de Junio de 2023 EL FINANCIERO
La deficiente productividad laboral
Durante los últimos cuarenta años, el PIB por habitante de México creció a una tasa real anual promedio de 0.5 por ciento. El limitado desarrollo económico de largo plazo del país ha restringido las posibilidades de mejora del nivel de vida medio de la población.
El principal problema que subyace detrás de este desempeño no es la escasez de factores productivos, ya que el crecimiento económico ha estado impulsado principalmente por el aumento del trabajo y, en menor medida, de la inversión. El freno para un mayor avance material ha consistido en la baja eficiencia en la utilización de esos factores, en especial del más abundante, que es la mano de obra.
El PIB por habitante puede visualizarse, algebraicamente, como el resultado de multiplicar el PIB por trabajador, es decir, la productividad laboral, por la proporción de trabajadores en la población total. Mientras que el segundo componente se ha expandido significativamente gracias al “bono demográfico”, aunque, por
lo mismo, en últimos años a tasas decrecientes, el primero ha mostrado una tendencia negativa. El INEGI publica índices de productividad laboral, calculados con base en horas trabajadas, para la economía, cada uno de los tres sectores, y algunos subsectores. La información disponible desde
2005, ajustada por estacionalidad, revela que en el primer trimestre de 2023, la productividad laboral total se ubicó 3.3 por ciento por debajo de la observada dieciocho años antes.
Durante ese período, las productividades laborales del sector primario y, en menor grado, la del terciario aumentaron. La mejoría productiva en el sector primario podría explicarse por la modernización de los métodos de producción y la migración de trabajadores a otras actividades, primordialmente urbanas.
El incremento, aunque moderado, de la productividad laboral en el sector terciario contrasta con el hecho de que incluye los servicios caracterizados como “informales”, aspecto comúnmente asociado con baja escala e ineficiencia. Desde luego, puede inferirse que el incremento productivo se fundamentó en ciertos subsectores altamente dinámicos, los cuales más que compensaron a aquellos afectados por la informalidad.
Llama la atención que la reducción de la productividad global se debió exclusivamente al persistente descenso de la eficiencia de la mano de obra en el sector secundario. Como se sabe, este sector está integrado por la minería, la electricidad, el agua y el gas, la construcción, y las manufacturas. Durante el periodo de referen-
cia, las industrias manufactureras aumentaron 11.3 por ciento su productividad laboral, beneficiada, entre otros aspectos, por la adopción de tecnología de punta, transferida gracias a la inversión extranjera directa, así como la integración con la economía mundial.
El INEGI no publica información completa sobre la productividad laboral del resto de los subsectores secundarios. Sin embargo, dada la positiva evolución manufacturera, el desplome productivo industrial implica que la aportación de estos segmentos debió ser negativa.
Tal deducción resulta razonable también si se tiene en cuenta, entre otros hechos, que la estandarización y la automatización en la industria de la construcción han sido limitadas, que la minería ha estado afectada por la prolongada caída de la extracción de crudo, y que Pemex y CFE han mostrado inadecuados métodos de gestión y una exigua flexibilidad laboral.
La descripción anterior sugiere que la escala no es necesariamente la principal razón de la improductividad laboral en México. La falta de competencia, evidente en el caso de las empresas estatales, y la ausencia de tecnología avanzada, patente en la construcción, ilustran otros factores esenciales.
Desde luego, un diagnóstico
más completo de las causas inmediatas de la improductividad laboral incluiría, entre otros elementos, el bajo dinamismo de la inversión física de calidad y los decepcionantes resultados del sistema educativo, los cuales limitan las perspectivas de aprovechamiento tecnológico y las capacidades de emprendimiento empresarial.
Muchos países han logrado establecer condiciones heterogéneas, pero suficientemente favorables, para alcanzar tasas elevadas y sostenidas de ensanchamiento de la productividad, constituyéndose en “milagros económicos”. En varios casos, esas economías han pasado de la mediocridad e, incluso, de la auténtica penuria a los más elevados estándares de bienestar.
México ha optado por quedarse atrás en la carrera por el progreso. En teoría, se sabe cuáles son las políticas que obstruyen la prosperidad. La pregunta clave, y más difícil, consiste en por qué éstas no se han evitado. La respuesta parece radicar en la falta de instituciones incluyentes que permitan al mayor número de personas el acceso a las posibilidades de superación.
6 Miércoles 28 de Junio de 2023 ECONOMÍA
Manuel Sánchez González es exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)
RAZONES Y PROPORCIONES @mansanchezgz Manuel Sánchez González
BCE subirá tasas en julio, dice Lagarde
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, dejó claro que el alza de tasas se mantendrá en la próxima reunión debido a que empieza a cobrar fuerza la segunda fase del proceso inflacionario.
“Todavía no hemos visto el impacto total de las subidas acumuladas de los tipos de interés acordadas desde el pasado julio, que ascienden a 400 puntos base. Nuestro trabajo no ha acabado, a menos que las perspectivas cambien sustancialmente volveremos a subir los tipos en julio”, dijo Lagarde en el Foro del BCE sobre Banca Central 2023 celebrado en Sintra, Portugal.
Explicó que ante el territorio restrictivo deben centrarse en dos aspectos de la política monetaria: la postura sobre el ‘nivel de las tasas y la comunicación sobre nuestras futuras decisiones y en cómo está influyendo en el tiempo que se espera que las tasas se mantengan en ese nivel. Sobre la inflación explicó que está empezando a cobrar fuerza otra fase del proceso de alza de precios, lo que la vuelve más persistente. —Alejandro
Moscosa
Compraron la confianza
Los mercados accionarios en EU cerraron con su mayor recuperación de los últimos meses, impulsados por una mayor confianza del consumidor y la perspectiva positiva de la economía de China.
Cierre diario del Nasdaq Composite, en puntos Cierre diario del S&P 500, en puntos
destacó Edward Moya, analista sénior de mercados en Oanda.
En el encuentro anual New Champions 2023, Li Qiang, primer ministro de China, proyectó una perspectiva positiva para la economía local. Aseguró que, “China está totalmente confiada y capaz de desarrollar un crecimiento estable y de alta calidad a largo plazo".
Tras estas declaraciones, el Shanghai Composite de China detuvo cuatro jornadas de caídas, para subir 1.23 por ciento, y el Hang Seng de Hong Kong subió 1.88 por ciento.
En México, el S&P/BMV IPC subió 1.11 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores ganó 1.15 por ciento.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En EU se publicarán cifras del mercado hipotecario, posición de la inversión extranjera y la intervención de Jerome Powell en España; en México no habrá datos relevantes.
ESTADOS UNIDOS: La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) publicará su reporte de las condiciones del mercado hipotecario con cifras al pasado 23 de junio.
RETORNA CONFIANZA
Avanzan bolsas ante datos de EU alentadores
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La confianza de los inversionistas retornó, ante sólidos indicadores económicos de Estados Unidos, y luego de las declaraciones del primer ministro de China, quien ratificó que dicho mercado es capaz de desarrollar un crecimiento estable.
En Wall Street las ganancias fueron lideradas por el Nasdaq, que
repuntó 1.65 por ciento, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones avanzaron 1.15 y 0.63 por ciento, respectivamente.
“El sólido informe de confianza del consumidor probablemente sugiere que las expectativas no son que el mercado laboral se deteriore rápidamente, lo que debería confirmar las expectativas de que no habrá una recesión este año, sino muy probablemente el próximo”,
En el mercado de divisas, el peso mexicano reportó su tercera jornada consecutiva al alza; ante el debilitamiento generalizado del dólar. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), finalizó en 17.0763 unidades, con una apreciación de 0.32 por ciento.
TASAS DE CETES EXTIENDEN BAJA
Los rendimientos de los Certificados de la Tesorería (Cetes) mantuvieron su tendencia descendente alineándose a la tendencia de baja que mantiene la inflación, y alcanzaron mínimos desde febrero.
De acuerdo con datos de Banxico, la mayor baja se registró en el rendimiento a 91 días, con 20 puntos base, para quedar en 11.20 por ciento. Las tasas de Cetes a plazo de 28 y 182 días retrocedieron 7 puntos base cada una y se ubicaron en 11.02 y 11.31, respectivamente.
—Con información de Eleazar Rodríguez
La Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés) dará a conocer la posición de inversión internacional durante el primer trimestre del año.
La Oficina del Censo revelará los inventarios minoristas y mayoristas a mayo.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, participará en una mesa de discusión organizada por el Banco de España, en Madrid.
EUROPA: El Instituto Nacional de Estadística (INE) de España publicará las ventas minoristas en mayo.
El Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (INSEE) de Francia informará la confianza del consumidor en junio.
—Eleazar Rodríguez
ECONOMÍA Miércoles 28 de Junio de 2023 7
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 279.7953 0.0036 Australia, dólar 1.6392 0.6100 Brasil, real 5.2747 0.1896 Canadá , dólar 1.4457 0.6917 Estados Unidos, dólar 1.0960 0.9124 FMI, DEG 0.8202 1.2192 G. Bretaña, libra 0.8598 1.1631 Hong Kong, dólar 8.5855 0.1165 Japón, yen* 157.9000 0.6333 México, peso 18.7319 0.0534 Rusia, rublo 93.5065 0.0107 Singapur dólar 1.4787 0.6762 Suiza, franco 0.9795 1.0208 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.1779 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5210 5.35090 -0.5806 -0.0262 6M 5.6736 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.8847 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.0025 5.1012 3 meses (T. Bill) 5.0938 5.2965 6 meses (T. Bill) 5.11625 5.4136 2 años (T Note) 99.8906 4.7575 5 años (T. Note) 98.4727 4.0314 10 años (T Bond) 97.1406 3.7669 30 años (T. Bond) 96.6016 3.8431 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7512 0.2666 Argentina, peso 255.2265 0.0039 Australia, dólar 1.4957 0.6686 Bélgica, franco 36.8068 0.0272 Brasil, real 4.8123 0.2078 Canadá, dólar 1.3192 0.7580 Chile, peso* 797.6100 0.1254 China, yuan 7.2242 0.1384 Colombia, peso* 4,167.6300 0.0240 Corea Sur, won* 1,300.1100 0.0769 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,926.91 1.11 591.17 FTSE BIVA (México) 1,113.19 1.15 12.62 DJ Industrial (EU) 33,926.74 0.63 212.03 S&P 500 (EU) 4,378.41 1.15 49.59 Nasdaq Composite (EU) 13,555.67 1.65 219.89 IBovespa (Brasil) 117,522.87 -0.61 -720.08 Merval (Argentina) 416,375.90 -3.71 -16,030.30 Santiago (Chile) 29,108.41 -0.14 -41.79 Xetra Dax (Alemania) 15,846.86 0.21 33.80 FTSE MIB (Italia) 27,401.09 0.58 158.18 FTSE-100 (Londres) 7,461.46 0.11 7.88 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 PASA B 29.00 7.41 101.39 114.81 110.14 AGUA * 27.96 5.51 -1.89 17.36 -9.36 HERDEZ * 45.46 4.82 0.64 59.73 4.15 ACTINVR B 14.17 4.19 3.43 16.63 9.08 GIGANTE 27.50 3.77 25.00 -2.83 10.66 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 POCHTEC B 7.50 -3.85 -9.96 -8.31 -11.76 FRES * 131.79 -2.77 -9.30 -35.08 -23.82 CULTIBA B 11.39 -2.65 -8.81 8.48 -11.91 HOTEL * 4.18 -1.88 18.31 37.11 11.40 AXTEL CPO 0.77 -1.54 -25.73 -55.52 -44.16 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1631 0.0069 1.1188 1.3363 1.0960 Libra 0.7845 0.5445 0.8777 1.0479 0.8598 Euro 0.9124 1.1631 0.6333 1.0208 1.2192 Yen 144.07 183.66 161.18 192.47 157.90 Franco s. 0.8938 1.1394 0.6204 1.1934 0.9795 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6333 1.1631 1.0208 0.1165 0.6762 0.1955 Yen 157.90 183.66 161.18 18.39 106.76 30.82 Libra 0.8598 0.5445 0.8777 0.1001 0.5815 0.1681 Dólar HK 8.5855 5.4371 9.9854 8.7645 5.8063 1.6785 Dólar Sing 1.4787 0.9366 1.7198 1.5099 0.1723 0.2891 Ringgit 5.1056 3.2393 5.9348 5.2139 0.5957 3.4568 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.1013 17.1445 -0.25 -0.46 -2.62 -12.17 Ventanilla bancaria 17.5500 17.5700 -0.11 -0.45 -2.61 -11.54 Valor 48 horas(spot) 17.0763 17.1318 -0.32 -0.58 -3.46 -11.84 Euro (BCE) 18.7091 18.6863 0.12 -0.33 -0.76 -10.29 Dólar, EU 17.0674 17.1124 17.1455 -0.19 -3.19 -15.06 Dólar, Canadá 12.9358 12.9729 13.0398 -0.51 -0.21 -16.98 Euro 18.7048 18.7535 18.7104 0.23 -1.16 -10.85 Libra, Gran Bretaña 21.7574 21.8150 21.8008 0.07 -0.60 -10.72 Franco, Suiza 19.0889 19.1537 19.1806 -0.14 -1.87 -9.24 Yen, Japón 0.1180 0.1190 0.1200 -0.83 -5.56 -19.59 Peso, Argentina 0.0670 0.0670 0.0670 0.00 -9.46 -58.39 Real, Brasil 3.5460 3.5570 3.5970 -1.11 1.34 -8.54 Peso, Chile 2.1394 2.1415 2.1266 0.70 -2.30 -2.07 Onza Plata Libertad 389.32 392.08 391.76 0.08 -4.42 -6.23 Onza Oro Libertad 32,665.18 32,751.98 32,985.49 -0.71 -5.44 -10.58 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05759 0.05744 17.3603 17.4317 Dic/23 0.05664 0.05648 17.6485 17.7258 Mar/24 0.05579 0.05562 17.9322 18.0133 Jun/24 0.05503 0.05485 18.1632 18.2576 Sep/24 0.05440 0.05420 18.4495 18.5511 Dinamarca, corona 6.7942 0.1472 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8975 0.0324 Filipinas, peso 55.3300 0.0181 FMI, DEG 0.7483 1.3363 G. Bretaña, libra 0.7845 1.2748 Hong Kong, dólar 7.8332 0.1277 Hungría, forint 337.7500 0.0030 India, rupia 82.0325 0.0122 Indonesia, rupia 14,993.0000 0.0667 Israel, shekel 3.6596 0.2733 Japón, yen 144.0700 0.0069 Jordania, dinar 0.7095 1.4095 Líbano, libra 15,051.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6663 0.2143 México, peso 17.0906 0.0585 Noruega, corona 10.7698 0.0928 N. Zelanda, dólar 1.6217 0.6166 Pakistán, rupia* 285.5372 0.3502 Perú, nvo. sol 3.6329 0.2753 Polonia, zloty 4.0622 0.2462 c Rep. Chec., corona 21.5508 0.0464 Rep. Eslov., corona 27.4875 0.0364 Rusia, rublo 85.3238 0.0117 Singapur dólar 1.3491 0.7412 Sudáfrica, rand 18.4813 0.0541 Suecia, corona 10.7208 0.0933 Suiza, franco 0.8938 1.1188 Tailandia, baht 35.2670 0.0284 Taiwán, nt 31.0270 0.0322 Turquía, nueva lira 26.0183 0.0384 UME, euro 0.9124 1.0960 Uruguay, peso 37.5625 0.0266 Venezuela, bolívar -General (España) 928.78 1.22 11.16 IBEX 40 (España) 9,393.00 1.28 119.00 PSI 20 Index (Portugal) 5,910.20 0.03 1.69 Athens General (Grecia) 1,235.27 0.12 1.53 RTS Index (Rusia) 1,028.24 0.67 6.86 Nikkei-225 (Japón) 32,538.33 -0.49 -160.48 Hang Seng (Hong Kong) 19,148.13 1.88 354.00 Kospi11 (Corea del Sur) 2,581.39 -0.03 -0.81 Shanghai Comp (China) 3,189.44 1.23 38.82 Straits Times (Singapur) 3,205.35 0.49 15.67 Sensex (India) 63,416.03 0.71 446.03
Fuente:
2023 1 JUN 27 JUN 15 JUN 2023 1 JUN15 JUN27 JUN 13,000 13,900 4,200 4,450 13,101 13,783 13,556 4,221 4,426 4,378
Bloomberg
El uso de aires acondicionados por altas temperaturas afecta a propietarios
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
Las altas temperaturas que han azotado al país pasarán factura a los operadores de oficinas flexibles y coworkings con una antigüedad de entre 20 y 40 años, debido a que son los que tienen sistemas menos eficientes de ventilación, por lo que esperan un alza de hasta 25 por ciento en sus recibos, lo que sumará al aumento de hasta 10 por ciento que registraron en abril pasado.
“Los edificios que son AAA (premium) no han presentado un incremento importante en energía, por el otro lado sabemos que la realidad de nuestro país es que existen muchos edificios Clase B (calidades medias, altas o muy altas, pero en ubicación que no se considera tan premium) que tienen sistemas de enfriamiento centralizado que son los que más están sufriendo porque esos cambios de temperatura que tiene que lograr los edificios”, detalló Isaac Carreón, socio fundador de la Asociación Mexicana de Coworkings y Espacios Flexibles (Amxco), una organización que aglutina a cerca de 30 operadores de coworking en 18 ciudades.
De acuerdo con la firma de corretaje inmobiliario JLL México, en el país existen aproximadamente 3 millones de metros cuadrados de oficinas Clase B, en mercados como Querétaro, Tijuana, León, Puebla y Toluca, mientras que la oferta de oficinas nuevas suma más de 7.5 millones de metros cuadrados, sólo en la Ciudad de México.
Agregó que el coworking ha enfrentado ya un alza de hasta 10 por ciento en las tarifas de luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desde abril del año pasado y con la ola de calor se esperan un alza de hasta 25 por ciento adicional. Calculó que los edificios modernos pueden pagar recibos de luz de hasta 18 mil pesos, mientras que los de Clase B pagan hasta 33 mil pesos por recibo.
“En abril hubo un ajuste en la tarifa, tuvimos un aumento entre un 6 y un 10 por ciento, varía bastante entre zona y tipos de contrato que tiene cada operador, ya traíamos un incremento en el transcurso del año, ahorita con este aumento en el consumo calculamos que vamos a poder llegar a un 20 o 25 por ciento ya acumulado”, aseveró.
La Amxco opera actualmente más de 125 mil metros cuadrados
Encienden tarifas
Los edificios de entre 20 y 30 años de antigüedad, tendrán tarifas más altas de luz por la ola de calor.
Millones de m2 de oficinas en la CDMX
Aerolínea militar debe tener los mismos beneficios que la industria comercial: IATA
Peter Cerdá, vicepresidente para las Américas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), consideró que la aerolínea militar que creará el gobierno mexicano necesita operar en las mismas condiciones que las aerolíneas comerciales, para estar alineados a las normas internacionales.
hacerlas más resilientes, no solo al calor, también a la escasez de agua, tormentas tropicales, inundaciones, aumento en el nivel del mar y otros efectos del cambio climático”, dijo.
Por otro lado, la intensa ola de calor ha puesto en Estado de Alerta al sistema eléctrico nacional, derivado del alto consumo registrado en las últimas semanas.
Las más baratas
Los edificios inteligentes pagan menos tarifas eléctricas por ser más eficientes.
Promedio tarifa mensual de luz, pesos
Concentran demanda
En la CDMX cinco corredores concentraron una mayor oferta y demanda de edificios de última generación. % Cifras al primer 1T23*
AUMENTÓ 10% LA TARIFA ELÉCTRICA DURANTE ABRIL
Coworkings pagan hasta
25% más de
energía por aires acondicionados
Los edificios antiguos son los más afectados porque tienen sistemas menos eficientes de ventilación e iluminación
POR CIENTO
De los propietarios de oficinas tuvieron esa alza en el costo de luz.
de espacios de oficinas flexibles y coworkings, con marcas como Sach Office Hosting, Flexoffices, Wol, Terminal 1, Jemil, Homework y está
POR CIENTO
En forma acumulada sería el alza en energía con la ola de calor.
en proceso de sumarse como socio WeWork, que agregaría hasta 150 mil metros de oficinas.
Ana Karen Mora, directora de
Sostenibilidad de Fibra Uno, dijo que ante fenómenos como este y el cambio climático, los principales retos operativos en su portafolio es que al menos unas 257 propiedades puedan presentar mayor demanda de energía eléctrica por aire acondicionado con un impacto aproximado de mil 200 millones de pesos.
“Las olas de calor representan un reto importante, venimos trabajando en estrategias de mitigación y cambios en las propiedades para
De acuerdo con información de Cenace, esta situación colocó al margen de reserva operativo de la red por debajo del 6 por ciento, lo que generaría apagones y problemas de suministro.
“Algunos operadores de Monterrey nos llegaron a comentar que hubo corte de luz, no prolongados, entendemos que son parte del proceso de equilibrio que tiene el sistema eléctrico para no superar esa capacidad instalada que tiene el sistema, nos hemos encontrado con algunos operadores en el norte del país que han sufrido apagones”, señaló el representante de la Amxco.
Agregó que dependerá del tipo de edificio y los operadores de oficinas los ajustes que se hagan a las tarifas y contratos de arrendamiento con estos incrementos en los costos.
“Con el actual gobierno nos sentimos un poco con las manos atadas porque los organismos regulatorios han detenido varias plantas ya instaladas de luz que podrían ahorita ayudar a compensar la diferencia del desabasto, entonces yo podría equilibrar tanto los precios, se podrían disminuir los apagones y por consiguiente se traduciría en que la gente pueda utilizar energía limpia, no hay incentivos reales”, enfatizó.
Por su parte, ante una solicitud de información hecha a WeWork, el operador más grande de coworking en México sobre el impacto de la ola de calor a sus edificios, sólo indicó que al momento no se están trasladando los costos extra de energía a los miembros y se están solucionando inconvenientes derivados de esta situación que pudieran afectar a sus inquilinos.
Finalmente, los centros de trabajo como corporativos, naves, parques industriales y espacios de operación de la industria, se encuentran blindados ante la sobrecarga que podría ocasionar las altas temperaturas, principalmente en el norte del país.
“Con el calor sube mucho la demanda eléctrica por aumento en ventilación y aire acondicionado, lo que estresa el sistema de distribución eléctrica. Hasta el momento no hemos tenido cortes en nuestros parques pero estamos pendientes de cualquier información de la CFE”, concluyó Javier Ugarte, VP Técnico de Finsa.
Miércoles 28 de Junio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
10
25
Edificio Edificio
0 8 Edificios AAAEdificios B 0 40,000 % Oferta % Demanda Santa Fe Insurgentes Norte Reforma Polanco 23 36 11 18 21 12 8 11 16 9 Fuente: JLL México y AMxco Nuevas AAA Clase B (hasta 40 años) 3 7.5 18,000 33,000
*Oferta: 1.7 millones de m2 y Demanda: 122 mil 408 m2, para referencia
GOBIERNO DEBE TRANSPARENTAR SI DA INCENTIVOS
Piden igualdad a la aerolínea militar: IATA
Antes de finalizar el año, el AICM será administrado por la Secretaría de Marina
ALDO MUNGUÍA
amunguia@elfinanciero.com.mx
El militarismo impulsado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se extenderá a la propiedad y operación de una aerolínea comercial que tenga operaciones en el aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucía.
Para que esto no afecte a la industria, las condiciones de la nueva paraestatal deberán ser iguales a las de aerolíneas comerciales, además que el gobierno deberá ser transparente en los incentivos, si se dan, a la empresa aérea militar, indicó Peter Cerdá, vicepresidente para las Américas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
“Hay que hacer las cosas de una forma transparente, los beneficios de la aerolínea estatal tienen que ser los mismos que se den a las empresas del sector, para tener un marco alineado a las normas internacionales”, declaró Cerdá
en el marco del Wings of Change Americas, un evento que conjunta a actores de la industria aérea en la Ciudad de México.
El proyecto de López Obrador consiste en operar una línea aérea con una flota inicial de 10 aeronaves para conectar a destinos turísticos que no son atendidos actualmente. Para ello, el presidente se ha acercado con la empresa estadounidense Boeing quien le brinda asesoría para conseguir esa decena de aeronaves.
Como informó El Financiero, el AICM pasará, antes del fin de este año, al control formal de la Marina y, para ello, se ha emitido ya el anteproyecto de decreto para que los marinos se hagan cargo de este puerto aéreo.
Cuatro de cada 10 autos que vende Volvo son híbridos y eléctricos
Volvo Car México ha incrementado sus ventas de vehículos híbridos y eléctricos, que actualmente representan 40 por ciento del total de su portafolio, lo que acelera los planes de la compañía sueca hacia la electromovilidad, señaló Dante Martínez, director de mercadotecnia y relaciones públicas de la firma en el país.
“Lo más destacable es el crecimiento que hemos tenido en los últimos cinco años, que es del 30 por ciento, de todas estas ventas el 40 por ciento ya representa nuestro portafolio 'Recharge', nuestros enchufables híbridos y nuestros totalmente eléctricos. Si hacemos retrospectiva, en el 2019 representaba el 1 por ciento, entonces sí vemos una gran huella de electrificación en nuestras ventas”, dijo.
Señaló que entre los modelos más vendidos está el XC40, una SUV totalmente eléctrica y recientemente la marca hizo el lanzamiento del nuevo EX30 con el que aseguran se creará un 'antes y después' de Volvo para la electrificación en el país.
“El próximo año con el Volvo EX30 (un vehículo urbano eléctrico) vamos a tener una muy buena representación en términos de volumen, porque va a ser nuestro vehículo de entrada y queremos llevar la electrificación a todas partes”, agregó.
El nuevo vehículo tiene diseño e ingeniería desarrollada en Suecia y es producido en China, convirtiéndolo en el auto más sustentable de la automotriz con una huella neutra de consumo de energía.
El directivo destacó que, a pesar de las afectaciones en la cadena de suministro, la compañía ha logrado crecer y recuperarse.
“Nuestros autos están ya al alcance de nuestros consumidores, quien quiera buscar un auto
SE REQUIEREN INVERSIONES POR 5 MIL MDP AL AÑO
Nearshoring enfrenta el reto del desabasto de agua: Cipro
El crecimiento de la industria en el norte del país por el llamado nearshoring, así como el desabasto y la escasez de agua en varias regiones del país pondrán a prueba la llegada de nuevas inversiones en los próximos años con la relocalización de cadenas productivas, señaló Manuel Salas, director general de la empresa de soluciones e ingeniería para el agua y la energía, Cipro.
Cuentas pendientes
El nearshoring ha puesto en descubierto una problemática como el desabasto y la escasez de agua en varias regiones del país.
La llegada de nuevas inversiones en los próximos años con la relocalización de cadenas productivas.
Invertir en promedio más de 5 mil mdp en infraestructura hidráulica cada año para estar listo ante estos desafíos.
En el mundo se pierde hasta 25% del agua potable, mientras que en México puede llegar al 50% de pérdidas.
Opine usted:
empresas@elfinanciero.com.mx
Volvo con nuestros distribuidores, sin duda lo va a encontrar. En términos de expectativas para México, esperamos que sea un año mejor en términos de ventas”, dijo, manteniendo ventas por arriba del 12 por ciento.
Pacientes recurren a ‘doctor internet’
El 40 por ciento de las empresas aceleran el uso de inteligencia artificial para conocer mejor a sus pacientes, pues se estima que casi cuatro de cada 10 pacientes con afectaciones de salud mental acuden a buscadores como Google para conocer más detalles de su padecimiento.
“Tal vez en las consultas no se da el tiempo para darles a los pacientes todo el conocimiento sobre su enfermedad, y veíamos que el 36 por ciento de los pacientes de salud mental se van al internet para saber qué es lo que tienen, de qué se trata”, refirió Luis Anaya, director de Healthcare para México en LLYC.
Agregó que, otro 20 por ciento de los pacientes y familiares buscan en la red dónde se pueden tratar el padecimiento, y qué pasa después del diagnóstico.
Lo anterior fue el resultado de un estudio realizado por la empresa con una muestra de un millón 700 mil búsquedas que realizaron pacientes en línea, el volumen más grande se concentró en las ciudades con acceso a internet, como Guadalajara, Monterrey y el área metropolitana.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó tomar
En reunión con medios, el directivo señaló que el cambio climático y las recientes olas de calor en México, comienzan a intensificar los retos del abasto de agua para consumo doméstico e industrial y señaló que sin contar con la inversión del nearshoring, el país debería invertir en promedio más de 5 mil millones de pesos en infraestructura hidráulica cada año para estar listo ante estos desafíos.
“Deberíamos estar preparados para esto; deberíamos estar preparados y ocupados preparándonos para tomar la mayor parte de este sector industrial que se está acercando. Tenemos números de la inversión necesaria para el cre-
precauciones sobre cómo se utilizan las nuevas tecnologías de la inteligencia artificial en la salud, ya que su implementación sigue siendo experimental.
Adoptar de forma precipitada sistemas no probados podría derivar en errores de los trabajadores de salud, pero también causar daño en pacientes y mermar la confianza de las personas, acotó la OMS.
Impulsa la inclusión financiera y tasas de interés más bajas en México
La empresa eNómina, que dirige Gustavo Boletig, promueve la inclusión financiera en el país y también busca ofrecer mejores condiciones financieras acorde a las necesidades de sus clientes.
La compañía ofrece a los trabajadores la opción de realizar la portabilidad de sus créditos de nómina, lo que les permite que adquieran créditos con tasas de interés hasta 50 por ciento más bajas.
Actualmente, son más de 54 mil trabajadores sobreendeudados quienes han mejorado sus finanzas, al reducir de manera significativa los intereses que pagan por sus créditos de nómina.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021 (ENIF), la mayoría de los mexicanos no tiene el hábito de comparar al momento de adquirir algún producto financiero, ya que tan solo el 28 por ciento de la población que ha formalizado un crédito ha realizado un análisis de los beneficios entre la variedad de financieras ofertantes.
cimiento de distribución de agua, hablamos como de 5 mil millones de pesos al año para mantener y crecer el sistema de agua”, señaló. Destacó que Cipro, una empresa mexicana de ingeniería, ha participado en proyectos de mejoramiento integral de la gestión del agua en Los Cabos, en la zona de la La Laguna entre Durango y Coahuila y recientemente en supervisión de un tramo de la Línea 3 del Sistema Cutzamala en la CDMX. Destacó que ante los problemas de distribución de agua, una de las soluciones ha sido la sectorización del suministro y buscar nuevas oportunidades para disminuir la pérdida de agua. —Fernando Navarrete
Miércoles 28 de Junio de 2023 EMPRESAS 9
Iría al AIFA. Podría tener el nombre de Mexicana si resuelven problemas.
“Los beneficios de la aerolínea estatal tienen que ser los mismos que se den a las empresas del sector”
PETER CERDÁ Vicepresidente para las Américas de la IATA
FUENTE: CIPRO A prueba Necesario Mantenimiento
CUARTOSCURO
DECISIÓN MAYORITARIA EN LA CORTE SUPREMA
Frenan intento de los estados por controlar comicios de EU
El fallo impide además que otras legislaturas reconfiguren sus distritos electorales para dar ventaja a alguno de los partidos
La propuesta de Carolina del Norte era vista como un intento de golpe al Legislativo
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- La Corte Suprema de Estados Unidos bloqueó una ofensiva del estado republicano de Carolina del Norte que había sido vista como un “golpe” legislativo para que los estados del país se convirtieran en los organismos regulatorios de las elecciones federales y en el trazo de los cruciales distritos electorales.
Con el apoyo del presidente del máximo tribunal, John Robert, y otros dos magistrados conservadores, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barret, los jueces liberales de la Corte, la boricua Sonia Sotomayor, la afroamericana Ketanji Brown-Jackson y Elena Kagan lograron imponerse en una vota-
ción 6-3, sobre los jueces más derechistas, Samuel Alito, Clarence Thomas y Neil Gorsuch.
“Aunque concluimos que la Cláusula Electoral (de la Constitución de Estados Unidos) no exime a las legislaturas estatales de las restricciones ordinarias impuestas por la ley estatal, los tribunales estatales no tienen rienda suelta”, escribió Roberts en el dictamen a nombre de la mayoría de la Corte Suprema.
POSTURA.
Barack Obama señaló que el caso tenía el potencial de “desmantelar nuestros sistemas de controles y equilibrios”.
Los tribunales estatales “no pueden transgredir los límites ordinarios de la revisión judicial de modo que se arroguen el poder conferido a las legislaturas estatales para regular las elecciones federales”, indicó.
“Los tribunales estatales conservan la autoridad para aplicar las restricciones constitucionales estatales cuando las legislaturas actúan bajo el poder que les confiere la Cláusula Electoral”, agregó
POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD
Corte Penal Internacional reabre su investigación contra gobierno de Maduro
LA HAYA.- La Corte Penal Internacional (CPI) autorizó a su fiscal, Karim Khan, a retomar la investigación de presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela por
el régimen de Nicolás Maduro, al considerar insuficientes los procedimientos nacionales.
El régimen es acusado de cometer crímenes de lesa humanidad en las
Biden obtiene mayor aprobación en el extranjero que en Estados Unidos, según encuesta
En el sondeo del Centro de Investigación Pew, realizado en 23 países, 54 por ciento de los encuestados expresa confianza en el presidente Joe Biden, mientras que 39 por ciento lo rechaza. En Estados Unidos, el apoyo al mandatario no es mayor al 40 por ciento.
Rivalidad DeSantis-Trump se profundiza
La rivalidad entre Ron DeSantis y Donald Trump se agudiza. Ambos tuvieron eventos de campaña en New Hampshire, con miras a lograr la candidatura republicana, y el gobernador de Florida afirmó que el expresidente no cumplió con sus promesas de campaña de 2016, mientras que el magnate se burló de la poca gente que reúne su oponente político. Fotos: AP
Roberts. El desenlace del litigio tenía el potencial de afectar las elecciones presidenciales futuras, toda vez que habría conferido a los estados del país la facultad de intervenir y controlar las elecciones federales. Durante el pasado ciclo electoral, Donald Trump intentó infructuosamente manipular a las legislaturas estatales para invalidar los comicios y darle la victoria.
Al mismo tiempo, el fallo evitó que otras legislaturas del país reconfiguraran libremente los distritos electorales para darle ventajas a sus partidos políticos estableciendo circunscripciones con mayoría republicana o demócrata, una polémica práctica política conocida en el país como gerrymandering. Debido a que los republicanos controlan más legislaturas estatales (30 de las 50 del país) que los demócratas, un triunfo de la
protestas antigubernamentales de 2017, que dejaron más de 100 civiles muertos.
El gobierno sostiene que las denuncias de violaciones de los derechos humanos cometidas durante la represión de las manifestaciones antigubernamentales de 2017, que causaron un centenar de muertos, deben dirimirse en el marco de su propio sistema judicial.
La Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI señaló que aunque ve que el gobierno de Maduro está
demanda presentada por Carolina del Norte hubiera representado una ventaja desproporcionada a favor de los republicanos a partir de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024.
Por ello el fallo de la Corte Suprema fue recibido con júbilo por organizaciones progresistas y por la Casa Blanca.
“Nos complace que la Corte
tomando “algunas medidas de investigación”, considera que “sus procesos penales internos no reflejan suficientemente el alcance de la investigación” total, sobre todo en lo que respecta a los delitos de persecución y de naturaleza sexual.
Venezuela ratificó el Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la CPI, en 2000, y la oficina del fiscal de la corte recibió en septiembre de 2018 una remisión por parte de Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú, en la que denuncian
Suprema haya rechazado la teoría legal extrema presentada en este caso, que habría interferido con los gobiernos estatales, lo que habría abierto la puerta para que los políticos socavaran la voluntad del pueblo y habría amenazado la libertad de todos los estadounidenses de hacer oír su voz en las urnas”, declaró la subsecretaria de Prensa, Olivia Dalton.
la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela desde el 12 de febrero de 2014.
En noviembre de 2021, la oficina del fiscal anunció que el examen preliminar iniciado con base en esa remisión había concluido y que se había tomado la decisión de proceder con una investigación formal, pero acompañada de un memorándum de entendimiento con Caracas para impulsar medios y mecanismos que promuevan un proceso nacional en Venezuela.—Agencias
MUNDO
Miércoles 28 de Junio de 2023 10
Coordinador Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
DUELO EN NEW HAMPSHIRE
Ni Biden ni Trump
La mayoría de los votantes registrados como demócratas (28%) no cree que Joe Biden deba presentarse a la reelección.
Algunos porque están decepcionados de su desempeño como presidente. Consideran que fue un error garrafal el haber continuado las ayudas por la pandemia cuando ya no eran necesarias.
Putin investiga a Prigozhin, que se refugia en Bielorrusia
Asegura que el foco estará en las finanzas del líder del grupo Wagner
MOSCÚ AGENCIAS
El presidente Vladímir Putin declaró que se investigarían las finanzas de la empresa del jefe de los mercenarios Wagner, Yevgeny Prigozhin, tras su motín, afirmando que habían recibido casi 2 mil millones de dólares de Rusia en el último año.
Inicialmente Putin había prometido aplastar el motín, comparándolo con la agitación bélica que dio paso a las revoluciones de 1917 y luego a una guerra civil, pero horas más tarde se cerró un acuerdo para permitir que Prigozhin y sus combatientes se refugiaran en Bielorrusia.
Sin embargo, al dirigirse a soldados del Ejército ruso en una reunión en el Kremlin, el mandatario señaló que siempre había respetado a los combatientes de Wagner, pero que el hecho es que el grupo había sido “totalmente financiado” con cargo al presupuesto estatal.
ES AIRE “POCO SALUDABLE”
Apuntó que había recibido 86 mil millones de rublos (mil millones de dólares) del Ministerio de Defensa entre mayo de 2022 y mayo de 2023.
Además, la empresa Concord de Prigozhin obtuvo 80 mil millones de rublos de contratos estatales para suministrar alimentos al Ejército ruso, señaló Putin.
“Espero que, en el marco de este trabajo, nadie haya robado nada o, digamos, haya robado menos, pero, por supuesto, investigaremos todo esto”, advirtió.
Prigozhin, a quien Putin no mencionó por su nombre, no pudo ser localizado para un comentario inmediato sobre las declaraciones del mandatario.
A principios de este año dijo que siempre había financiado a Wagner, pero que había buscado recursos adicionales tras el inicio de la guerra.
Mientras, en Ucrania, al menos dos personas murieron y 22 resultaron heridas en el bombardeo de un popular restaurante de Kramatorsk, en el este del país, anunció el ministro del Interior, Igor Klymenko.
Se informó que el escritor colombiano Héctor Abad, el excomisionado de Paz Sergio Jaramillo y la periodista colombiana Catalina Gómez salieron ilesos del ataque ruso.
Incendios en Canadá siguen; el humo ya nubla Chicago
CHICAGO.- El humo proveniente de los incendios forestales en Canadá provoca cortinas de neblina y preocupaciones sobre la calidad del aire en toda la región de los Grandes Lagos y en partes del centro y este de Estados Unidos.
El Departamento de Medio Ambiente, Grandes Lagos y Energía de Michigan emitió una alerta de calidad del aire para todo el estado de Illinois, mientras que en Chicago, donde ha sido clasificada como “poco saludable” por la Agencia de
REPENSAR
Alejandro Gil Recasens
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
Los cheques siguieron llegando a los desempleados a pesar de que se había reactivado la economía. Muchos optaron por no buscar empleo rápido y eso provocó una escasez de personal que impidió normalizar sectores clave, como el del transporte.
Desató también la inflación, que se agravó porque no esperó a que se enfriara la economía antes de lanzar sus programas para renovar la infraestructura y para promover las energías limpias.
Otros están muy molestos porque votaron por Biden en el entendido de que sacaría adelante varias propuestas progresistas. Ya en el gobierno, se olvidó de esas promesas, se movió al centro y respaldó algunas iniciativas bipartidistas.
Por lo anterior, la aprobación del presidente es bajísima y, en lo que queda de tiempo antes de las elecciones, difícilmente repuntará. En adición, es evidente que la edad le pesa mucho. Se cae con frecuencia, se ve desorientado y es confuso en lo que dice.
Una parte considerable de los votantes registrados como republicanos (31%) opina que Donald Trump no debe buscar otra vez la Presidencia.
Aunque conceden que tuvo un gobierno exitoso o cuando menos aceptable, no ven bien lo que hizo el día de las elecciones y en las semanas siguientes. Juzgan inadmisible su convocatoria a marchar sobre el Capitolio y no haber hecho un llamado inmediato para frenar a la turba que lo invadió.
Estiman que es absurdo que su candidato sea una persona sobre la que pesan múltiples acusaciones judiciales. Para ellos es evidente que no se puede confiar en las decisiones de alguien
Protección Ambiental, se pidió a los adultos y personas con problemas de salud pasar más tiempo en el interior.
Al mediodía, la calidad del aire en esa zona de Estados Unidos había alcanzado el nivel “muy insalubre”, que se clasifica en el nivel cuatro de seis en la escala gubernamental. Según el meteorólogo de NBC 5 Pete Sack, el humo y su olor pueden persistir varios días. —Agencias
des de ganar.
El duopolio se ha visto desafiado sólo cuando las posiciones de los dos grandes partidos son demasiado cercanas. Exactamente lo contrario a lo que sucede hoy: polarización extrema. Además, en el actual sistema electoral, de hecho, no hay límites al gasto de campañas. Cualquiera que quiera entrar a la contienda como independiente, requiere muchísimo dinero para crear una organización nacional.
Incluso un multimillonario como Michael Bloomberg, exalcalde de Nueva York, ha estado tres veces a punto de entrar como independiente y ha preferido participar en las primarias partidistas para tener más oportunidades.
Lo que ha sido más común es que surjan candidaturas que no van por la victoria, sino por perjudicar a alguno de los partidos dominantes.
que no muestra convicciones democráticas y continuamente irrespeta la ley.
El problema para demócratas y republicanos es que, de los que han levantado la mano para obtener la nominación, ninguno parece poder aventajar a Biden o a Trump. Y lo que es peor, los demócratas calculan que sólo Biden podría derrotar a Trump, mientras que los republicanos suponen que únicamente Donald puede ganarle a Joe.
A lo más a lo que han llegado es a proponer que su candidato lleve de compañera de fórmula a una personalidad atractiva. Por ejemplo, Biden con Michelle Obama o Trump con Ron DeSantis.
SALIRSE DE LA TRAMPA
Los americanos no han propiciado la aparición de un tercer partido fuerte ni suelen respaldar a candidatos independientes (aunque cada cuatro años se presentan docenas de ellos). Habitualmente no votan por un candidato minoritario como protesta o por alguien sin posibilida-
En 1992, la candidatura de Ross Perot fue fatal para George H.W. Bush y llevó a la Casa Blanca a Bill Clinton. En 2000, Ralph Nader coronó a George W. Bush al restarle a Al Gore votos clave en Florida.
Aunque los candidatos independientes aparecen hasta el inicio de las primarias, ya asoman por ahí algunos prospectos interesantes.
Con el lema “Ni izquierda ni derecha, adelante”, Andrew Young avanza en la consolidación de su Forward Party. Engancha a los que están cansados de la polarización. Sus propuestas tecnológicas seducen a los jóvenes. Es un candidato que se aprecia fresco y sincero. Participó antes en primarias demócratas y aprendió mucho.
Una organización llamada No Labels está buscando un candidato viable. Impulsada por Joe Lieberman, ellos proponen una fórmula bipartidista que sea atractiva para los independientes (41%) y para los demócratas y republicanos que desean más opciones que las tristes que ahora tienen.
Afectación. Así luce el humo provocado por los incendios, en Montreal. EFE
11 MUNDO Miércoles 28 de Junio de 2023
Los demócratas calculan que sólo Biden podría derrotar a Trump, mientras que los republicanos suponen que únicamente Donald puede ganarle a Joe
EFE
Alerta. Tanques rusos patrullan la ciudad de Rostov, en Rusia.
TRAS EL INTENTO DE MOTÍN
Gobernación pide a la Corte que explique por qué los ministros ganan más que el Presidente Luisa Alcalde, secretaria de Gobernación, envió ayer el escrito a la Suprema Corte para que informe el porqué del incumplimiento del 127 constitucional, pues los ministros ganan más que el Ejecutivo. La instrucción fue girada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Frente opositor analiza el uso del voto digital; Xóchitl sí participará
pación. Ese es mi único tema”, dijo la legisladora.
“No es un método sencillo, es un método complejo, pero es lo que se pudo consensuar, es lo que hay”, declaró.
La legisladora aclara que no está contra los programas sociales, como acusó AMLO
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
“Voy a ser la próxima presidenta de México”, expresó la senadora del PAN Xóchitl Gálvez, quien anunció que buscará la candidatura de la alianza Va por México, conformada por PAN, PRI y PRD.
La legisladora, en un video publicado en sus redes sociales y grabado en el Zócalo capitalino, afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador, al cerrarle la puerta de Palacio Nacional, propició que miles de mexicanos le abrieran la suya.
“Entendí un poderoso mensaje: que la puerta de Palacio Nacional
sólo se abre de adentro hacia afuera, por eso vamos a abrir esa puerta para millones de mexicanas y mexicanos”, dijo la panista. No obstante, en una entrevista radiofónica con el periodista Ciro Gómez Leyva, la senadora Gálvez insistió en que es necesario implantar en el proceso de selección del candidato de oposición el voto digital,
PIDE AYUDA PARA CONSEGUIR LAS FIRMAS
para “abaratar” el proceso mediante el uso de la tecnología, y de manera tácita aceptó el método.
“Hay un tema que precisé ayer (el lunes) que se va a estudiar con el comité, que es el voto digital, sí creo que se debe de impulsar más la participación, por eso lo va a resolver el comité que se va a crear para que haya más posibilidades de partici-
Beatriz Paredes también se apunta
La senadora del PRI Beatriz Paredes confirmó que se registrará en el proceso para elegir al “responsable nacional para la construcción del Frente Amplio por México”, quien a la postre será el candidato presidencial de la alianza Va por México’ en 2024.
En un video publicado en sus redes sociales, la legisladora priista solicitó el respaldo de los ciudada-
nos para conseguir más de 150 mil firmas, con el objetivo de hacer válido su registro.
“Decidí participar. Necesito que me ayuden. Con su respaldo conseguiremos más de 150 mil firmas para cumplir los requisitos que harán válido mi registro”, declaró Paredes Rangel.
Anticipó que durante los debates que se realizarán en el proceso de la
alianza opositora para definir a su candidato presidencial, presentará sus propuestas para afianzar un destino promisorio para el país, para superar los retos y desafíos, y resolver los problemas que nos aquejan.
“Participaremos activamente para garantizar en la elección directa salir victoriosos”, agregó. —Eduardo Ortega
Como parte del método presentado el lunes por los líderes de PAN, PRI y PRD, que conforman la alianza Va por México, Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, se conformará un comité organizador y se establecerá un observatorio ciudadano para dar seguimiento y cumplimiento al proceso.
De acuerdo con lo pactado, este comité organizador, que sería el encargado de analizar la propuesta de la senadora Gálvez, contaría con 13 integrantes: siete especialistas en materia electoral de la sociedad civil y dos representantes por cada partido.
En el video publicado en Twitter, Gálvez refirió que hace dos semanas visitó Palacio Nacional con la orden de un juez para ejercer su derecho de réplica porque el presidente López Obrador mintió, ya que ella nunca dijo que se debería quitar los programas sociales a los adultos mayores.
“Estoy convencida de que los programas sociales son absolutamente indispensables. Por eso voté a favor para que estuvieran en la Constitución. Los mexicanos merecen más”, añadió la panista.
...Y Cabeza de Vaca levanta la mano
CD. VICTORIA.- El exgobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca levantó la mano para participar en el proceso de selección de Va por México para elegir al candidato a la Presidencia . En un video en sus redes sociales expresó: “Estoy listo para asumir este compromiso con determinación y valor, pero sobre todo con humildad. Esta lucha es por México, y quiero ser factor de unidad”. Celebró que se definiera el método de selección de PRI, PAN y PRD. Felicitó a los partidos y las organizaciones civiles involucradas en el proceso histórico, “que demuestra nuestro compromiso con la democracia y la transparencia”. Aclaró que a la oposición “no la representa una persona o un partido político, somos millones los que exigimos y merecemos un México unido”.—Perla Reséndez/Corresponsal
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 28 de Junio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
ES PROPUESTA DE LA LEGISLADORA
La senadora panista acepta el método de la alianza opositora y asegura: “Voy a ser la presidenta de México”
Mensaje. Xóchitl Gálvez, en un video que difundió ayer en sus redes sociales.
Decisión. Beatriz Paredes, en un video que subió a sus redes sociales, ayer.
Aspirante. Francisco García Cabeza de Vaca difundió un video, ayer.
“ ESTOY LISTO”, DICE
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
CADA INTEGRANTE DECIDIRÁ SI CONTINÚA
Mini-INE que asesoraría a la alianza de oposición se disuelve en 24 horas
María Elena Morera asegura que no es una descalificación del método de la oposición
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
A 24 horas de su creación, el mini-Instituto Nacional Electoral se disolvió, y cada uno de sus 11 integrantes, mismo número con el que se integra el Consejo General del organismo, decidirá si sigue asesorando a la coalición Va por México, informaron ayer en comunicado de prensa.
“El esquema bajo el cual se llevará a cabo el proceso de consulta ha cambiado respecto del originalmente planteado, por lo que el grupo original tomó la decisión de disolverse”, informaron.
“Sabemos que la coyuntura política y la construcción de acuerdos, a efecto de privilegiar la unidad de cara a las elecciones de 2024, son prioritarios. Este escenario nos ha llevado a tomar una decisión distinta y personal respecto a la posibilidad de participar en el ejercicio propuesto por los partidos políticos integrantes de Va por México. En su momento, cada quien daremos a conocer nuestra decisión”.
AMLO apunta a Claudio X., Salinas, Fox...
El candidato de la coalición Va por México (PAN, PRI, PRD) será decidido por el “gran elector” Claudio X. González, asesorado por el expresidente Carlos Salinas de Gortari, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Pues los potentados, los oligarcas, los políticos corruptos, con la representación de Claudio X. González. Ese es el gran elector, Claudio, aunque ese nada más señala, es el del dedazo, pero atrás le están diciendo quién”, acusó.
“Son los mismos de siempre, aunque los jefes no dan la cara. El representante de todo el bloque conservador es Claudio X. González hijo, pero, desde luego, detrás está Salinas y otros, y él es el que opera. Y está muy activo (Vicente) Fox,
La razón. El académico Sergio Aguayo aseguró que el nuevo método dejaba a los candidatos ciudadanos “sometidos a la voluntad” de los partidos miembros de la oposición.
Quiénes son. Lo integraban María Elena Morera, Sergio Aguayo, Mariclaire Acosta, María del Carmen Alanís, Marco Antonio Baños, Teresa González, Rosa María Mirón, Rodrigo Morales, Arturo Sánchez y Guillermo Sheridan.
La activista María Elena Morera, una de las integrantes, aseguró que la disolución del grupo no atañe a un rechazo al método que se definió en la oposición.
“El acuerdo al que llegaron partidos de oposición y organizaciones que les acompañan fue el resultado de un proceso ejemplar, en el que todos escucharon y todos contribuyeron”, señaló.
“Quienes quieran ver en los movimientos personales de un colectivo plural sombras de una descalificación, quizá están acostumbrados, por inercias, a los mo-
Referencias futboleras de Mier
nolitos, pero en todo caso pierden de vista la complejidad y la riqueza de este proceso inédito. Quizá con el tiempo lo acaben entendiendo mejor y valorando”, argumentó mediante su cuenta oficial de Twitter.
El académico Sergio Aguayo fue el primero en anticipar su salida, pues arguyó que el nuevo método dejaba a los candidatos ciudadanos “sometidos a la voluntad” de los partidos miembros de la oposición.
Los integrantes del Frente Cívico Nacional, que participarán con la oposición, reconocieron al mini-INE y se dijeron respetuosos de la decisión de disolverlo.
Aseguraron que seguirán participando en el proceso porque finalmente los tres partidos “admitieron consultar de manera directa a los ciudadanos”.
El grupo estaba integrado también por Mariclaire Acosta Urquidi, María del Carmen Alanís, Marco Antonio Baños, Teresa González Luna, Rosa María Mirón Lince, Rodrigo Morales Manzanares, Arturo Sánchez Gutiérrez y Guillermo Sheridan Prieto.
En esta semana, la oposición anunció que su candidato será electo mediante registro con base en recolección de firmas, debate, encuesta y consulta ciudadana.
El Frente Amplio por México “es más de lo mismo”, pero “con un dream team remasterizado”, ironizó ayer el jefe de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier. Si fuera un equipo de futbol –dijo– tienen “a Claudio X. González como técnico y líder, está el defensa lúcido de Vicente Fox; de centro delantero el ágil y veloz mental, Alejandro Moreno; luego un repartidor de media cancha, Marko Cortés, y el de contención, Jesús Zambrano. Ahí está el equipo, nada más le cambiaron de nombre”, delineó el diputado, más de campaña en Puebla y recorriendo oficinas federales que en San Lázaro. Sólo le faltó decir que si llega Xóchitl a la candidatura, la oposición la va a “cruzazulear”…
Xóchitl cobra presencia en ámbito internacional
Y hablando de Xóchitl Gálvez, tan pronto como confirmó su intención de contender por la candidatura opositora a la Presidencia, ya tuvo, desde el primer día, presencia en la prensa internacional. Dos de los más influyentes periodistas de habla hispana en Estados Unidos y América Latina, Andrés Oppenheimer y Jorge Ramos, ya le abrieron los micrófonos a la hidalguense. Mientras en Morena hay línea para no dar entrevistas a medios críticos, la exalcaldesa de Miguel Hidalgo aprovecha los foros y va con todo para remontar en las preferencias rumbo a la candidatura del Frente Amplio.
Protesta en mitin de Sheinbaum
En Cuautla, Morelos, en el mitin que encabezó la aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, un ciudadano se subió al templete para protestar. El hombre de sombrero interrumpió a la exjefa de Gobierno portando dos cartulinas. En una de ellas se leía “Claudia Sheinbaum, amiga de bandidos azucareros Amado Orihuela, Aristeo Rodríguez, Humberto Jasso, Pedro Ocampo”. “Ahorita te atiendo compañero, déjenlo, no pasa nada”, dijo Sheinbaum, ante los discretos intentos que hicieron por bajarlo.
Ya no sólo Yeidckol, ahora un indígena hñahñu exige inclusión
La diputada de Morena Yeidckol Polevnsky exigió ayer que el líder del partido, Mario Delgado, debe no sólo registrarla a ella sino a otra mujer en el proceso de la encuesta para elegir al coordinador de defensa de la ‘4T’, en aras de la equidad de género. Para la fundadora y exsecretaria general del partido guinda, si hay tres hombres debe haber tres mujeres. Y por si fuera poco, las cosas se le complican a Delgado, pues también está el caso de César Cruz Benítez, indígena hñahñu que quiere participar en la encuesta “en su calidad de persona indígena”. A ver si no también le dan con la puerta en las narices y acude al tribunal a exigir se respete su derecho.
Confía AMLO en que Taddei se haga de la vista gorda
Como “concientización” en torno a la democracia, el Presidente justificó que los partidos estén adelantando sus métodos de selección interna ante la elección presidencial, pese a que aún no entra el año electoral y hay tiempos de precampaña fijados. Quizá se siente tan confiado del espíritu morenista en el INE de Guadalupe Taddei, que descartó que el organismo pueda imponerle sanciones a Morena... o a la oposición.
En métodos rumbo a 2024, la diferencia, en la figura jurídica
(Gabriel) Quadri, Xóchilt (Gálvez), Lilly Téllez. ¿Cómo se llama el señor de la Coparmex, el que me fue a acusar con el rey? Gustavo de Hoyos”. El mandatario recordó que él revelará a quién pretende imponer la oposición como candidato, pero aguardará unos días más para que se exhiban. “Es que tienen que
mostrar más el cobre, o sea, tienen que decantarse. Ya algunos que se dieron cuenta que ya hay consigna se están retirando”.
Mauricio Vila, gobernador en Yucatán, y Alejandro Moreno, líder del PRI son algunos de los que han decidido no buscar la candidatura de oposición. —Diana
Benítez
Ante los alardes de que en la oposición “copiaron” el método morenista y de que, en todo caso, también sería ilegal lo que están haciendo, hay un argumento sólido que marca la diferencia. Y es que la legislación electoral sí contempla la figura de frente político, conformado por al menos dos partidos, y los ciudadanos bien pueden ser consultados para elegir a la persona que encabece dicho frente. En contraste, en los estatutos de Morena no se contempla la figura de “coordinador de defensa de la ‘4T’”, es decir, jurídicamente ese cargo no existe. A ver qué criterio adopta en su momento el TEPJF.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 28 de Junio de 2023
Reacción. El presidente López Obrador, ayer, en su conferencia matutina.
‘ ELLOS DECIDEN ’, AFIRMA
CUARTOSCURO
Marcelo resalta la importancia de impulsar la inversión privada en el país
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
El aspirante a la candidatura presidencial de Morena Marcelo Ebrard reclamó al partido que se encargue de que todos los aspirantes realicen giras austeras.
Señaló que es evidente que sus compañeros están gastando demasiado dinero en sus eventos, lo que va en contra de lo que acordaron.
“Es muy difícil saber cuánto han gastado, pero es evidente que es un tren de gasto muy alto. ¿A quién le corresponde? Al partido, porque firmamos que no hubiera derroche”.
Ebrard agregó que Morena debería de actuar para que todas las llamadas corcholatas respeten la cifra de 5 millones de pesos que les dieron para sus giras.
“Lo que se necesita es que el partido tome en serio ese tema y diga que hay un tope, porque nos dijeron que van a aportar 5 millones, pero no hay tope”, afirmó, al tiempo que aclaró que él no va a llevar a cabo grandes eventos, y sostuvo que ha gastado menos de 300 mil pesos.
Por otro lado, llevó a cabo su primer mitin en la Ciudad de México. Marcelo no dejaba pasar a una viejita sin darle la mano. Le sonreía a los niños y les daba la mano a todos.
Minutos antes, cuando se bajó de su coche, un señor se dijo a sí mismo mientras veía al aspirante caminar hacia el evento: “No se me vaya a hacer chiquito”.
Para este primer evento, Ebrard escogió el centro de Coyoacán. Parado en las escaleras del kiosko que se encuentra frente a la casa donde se dice que vivió el conquistador español Hernán Cortés, el excanciller dio su discurso.
“Este partido se va a definir en un penalti, ¿a quién mandaban a tirarlo?”, cuestionó. En respuesta,
ESTUVO EN SINALOA
Revira Adán
Augusto: ‘he
gastado sólo
395 mil pesos’
Adán Augusto López se convirtió en el primer aspirante a la candidatura morenista a la Presidencia que revela los gastos de su gira por el país. El exsecretario de Gobernación reportó haber derogado hasta el momento 395 mil 683 pesos.
En un comunicado, el exfuncionario aseguró que “los recursos que ha utilizado en sus recorridos –la mayoría a ras de suelo– provienen de sus ahorros de toda la vida”.
Realidad
Cuando se discute de política, economía o sociedad, existen dos problemas muy serios de los que pocas personas son conscientes. El primero es que las personas suelen confrontar opciones reales con imaginarias. No evalúan nada más las posibilidades que la realidad ofrece, sino que agregan aquéllas que les gustaría que ocurriesen, como si existieran. El segundo es que es difícil reconocer que lo que pensamos nosotros no es igual a lo que piensan los demás.
ACORDÓ AUSTERIDAD, RECLAMA
Exige Ebrard a Morena que vigile el gasto excesivo
LA INTEGRAN 21 MILITANTES NOMBRA MORENA A COMISIÓN QUE HARÁ PROYECTO 2024-30
El Consejo Nacional de Morena nombró anoche a la Comisión Especial para la Elaboración del Proyecto de Nación para profundizar la Transformación 2024-2030.
Estará integrada por 21 militantes destacados, que “históricamente han estado comprometidos con la construcción y consolidación de nuestro movimiento” y realizará foros abiertos en todo el país, para que la ciudadanía discuta lo que el gobierno ha logrado y lo que queda pendiente, indicó Morena. —Víctor
Chávez
recibió primero gritos de “el mejor”, canto que rápidamente se convirtió en “¡Marcelo, Marcelo!”. Ebrard habló de la importancia de aprovechar la relocalización de las empresas, mismas que tienen que llegar a México. “Para lograr ese objetivo de inversión, empleo, traer dinero a nuestro país y tener recursos suficientes para poder reducir la pobreza, necesitas a alguien que sepa tirar un penalti, porque si no, lo van a fallar. Ya nos ha pasado”.
Frente a los gritos de la gente, sostuvo que esto es una prioridad, al igual que construir el mejor sistema de salud de América Latina. Ese fue su único evento del día. Total, ya se había dejado apapachar por la gente, aun cuando no pudo escuchar los deseos de todos.
toda la misoginia” contra la diputada federal, Andrea Chávez.
Desde Los Mochis, responsabilizó de esa campaña a expolíticos y empresarios dueños de Latinus.
“Utilizan a su gatillero a sueldo, Carlos Loret de Mola, quien no sabe hablar con la verdad y es un poco hombre; él y los que le pagan, que esconden el fondo de sus negocios. Son unas ratas, unos ladrones”, acusó.
Este segundo problema es muy fuerte en el estudio de la sociedad. Términos que utilizamos con frecuencia son entendidos de maneras muy diferentes por personas distintas: educación, pobreza, desarrollo, democracia, no son conceptos con una única definición, aceptada por todos. Prácticamente cada quien las entiende de forma diferente, con lo que las discusiones suelen ser interminables, e inútiles.
Cuando entramos en los procesos electorales, estos dos problemas se hacen ubicuos, y en algunos casos provocan enfrentamientos muy serios al interior de grupos y familias. Por ejemplo, es frecuente escuchar que el candidato debe ser alguien que ame a México. Quien emite esa opinión tiene una idea de qué debe ser México, cómo debe amársele, y por lo tanto preferencias específicas acerca de los candidatos. Pero esa idea difícilmente es la misma que tienen los que lo rodean, de manera que la discusión ya no tiene que ver con las opciones reales, sino con la imaginación de cada uno.
Opine usted: www.macario.mx
Ése es el papel de los partidos políticos: construir opciones, razonablemente claras, sobre las cuales pueda decidir la población. Desde que la democracia liberal empezó a utilizarse, hace menos de cuatro siglos, las opciones se construyeron de esa manera: clubes políticos, logias, partidos.
Y su gira, que ayer continuó por Sinaloa y Sonora, se tornó repetitiva. La fortaleza de su narrativa se basa en elogios al presidente López Obrador, la defensa de los programas socialess y los ataques a los conservadores, a la Corte y a dos medios.
Ayer, en su noveno día de recorridos, el exsecretario de Gobernación denunció una “guerra sucia, con
Ese medio reveló viajes de familiares de Chávez en aviones del Ejército y evidenció que Adán Augusto usa relojes de hasta 1.2 millones de pesos.
Ante unas 10 mil personas, el exfuncionario reiteró que los programas sociales no se van a acabar y por el contrario se van a fortalecer; asimismo, se lanzó contra ministros de la Suprema Corte. Dijo que en el país “se sigue vendiendo la justicia”.
—David Saúl Vela
El lunes se presentó la versión renovada de la coalición Va por México, y el plan para encontrar al candidato o candidata ideal a la Presidencia. De inmediato surgieron críticas de personas que comparan ese método con lo que ellos imaginan mejor, sin parar mientes en si su idea tiene algún contacto con la realidad. Por ejemplo, muchas personas desprecian a los partidos políticos, y quisieran que no interviniesen en este proceso. Pero eso no es real, ni posible. Así funciona la democracia liberal, y así son las reglas en México. Como experimento mental, tal vez sea interesante imaginar otros casos, pero serán simplemente imaginaciones.
La democracia es el mejor método de gobierno que hemos encontrado porque todos pensamos diferente. Si pensáramos lo mismo, sería innecesario. Para poder decidir entre muchas personas, es indispensable que las opciones se vayan reduciendo.
Precisamente una de las causas del deterioro democrático de los últimos 15 años, a nivel global, ha sido la explosión de temas que interesan a la sociedad y que los partidos no pueden procesar. Los partidos políticos actuales, en todas partes, son producto del siglo 20, y son resultado de discusiones de esa época: salarios, estado de bienestar, impuestos, defensa nacional. Las coaliciones construidas alrededor de esos temas no coinciden con asuntos como clima, género, animales, y una miríada de asuntos que ahora se consideran fundamentales, al menos para algunas personas. Por eso la baja opinión actual acerca de los partidos.
Las opciones que existen en la realidad son muy limitadas. Sería un milagro que a usted le parezca genial un partido y un candidato. Es el milagro religioso de las sectas. Si usted no pertenece a alguna de ellas, entonces siempre tendrá reparos con las opciones disponibles. Puede usted despreciarlas todas, encerrarse en su absurdo autoritario y pontificar acerca de cómo debería ser el mundo, o México, o la manzana en que vive. Se amargará.
Puede, en cambio, sopesar las opciones, aprovechar las oportunidades, reducir los riesgos y actuar. Si lo hace, será útil a su comunidad, y podrá vivir a gusto consigo mismo. Lo que prefiera.
14 Miércoles 28 de Junio de 2023 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
SE
Gira. Adán Augusto, en Los Mochis. ESPECIAL
Evento. Marcelo Ebrard, en su primer acto en la CDMX, ayer, en Coyoacán.
CUARTOSCURO
Rechaza Monreal haber negociado la CDMX; “voy en serio”, asegura
El senador con licencia sostiene:
“No soy comparsa ni estoy simulando”
“No negocié nada ni me ofreció nada” el presidente Andrés Manuel López Obrador, “no está negociada la CDMX, no es así”, aseguró Ricardo Monreal.
Dijo que “voy en serio por la coordinación del movimiento de defensa de la cuarta transformación”, o por la candidatura presidencial de Morena. “No soy un político resignado”, pero aclaró que “no puedo jurar bajo sangre que no voy a ser lo otro, porque la política es de cir-
cunstancias. No sé qué me depare después el destino”, anotó.
“No puedo decir con categoría ni con firmeza, porque no me gusta mentir”, subrayó. “Por lo pronto ahora no voy a declinar, voy aguantar hasta el final, hasta la encuesta, hasta septiembre y voy a respetar los resultados”, afirmó.
En entrevista con el programa EntreDichos, de El Financiero Bloomberg, con el periodista René Delgado, el senador con licencia expuso que “no soy un político resignado, sino un político sensato y con claridad sobre la realidad del país”.
“Fue la persistencia lo que hizo que fuera considerado (entre los presidenciables), aunque también pudo haber sido el temor del Presi-
dente a una ruptura”, señaló. Pero “no negocié nada”, insistió.
“Estoy convencido de jugar hasta el final, no soy comparsa, no estoy simulando, no soy un instrumento de legitimación, pero sí un hombre que va aceptar los resultados”, expuso.
Sobre sus contrincantes, argumentó que “Claudia no se sale de script, no se sale de la consonancia y casi identificación plena con el Presidente, por lo que la base social del Presidente la respalda”.
“Marcelo ha sido más crítico, con su lenguaje, más crítico o más autónomo, por lo que a veces la base social se le retira; aunque la clase media, la intelectualidad y la no aliada con el Presidente simpatiza con él por esas posiciones”, explicó.
“Yo no tengo espectaculares, no tengo bardas, no tengo lonas, no tengo recursos, aunque tampoco me quejo, sabía a lo que iba. Veo centenas, cientos de espectaculares gigantes de Adán Augusto, de Marcelo y de Claudia”, criticó.
Por eso, en su gira ayer por Chiapas llamó a sus contrincantes “a ganar por la buena”, a “cerrar filas todos en unidad” y criticó que con su método para seleccionar a su precandidato, el Frente Amplio por México “se está morenizando”. —Redacción
Al margen del método
Sin lugar a dudas el método de elección opositor ha sido una sorpresa. Para algunos es una muestra más de que “estábamos peor” y para otros, una de que seguimos igual y nada cambia, que lo de ciudadanos es un barniz y los partidos siguen de mandones hasta en una elección ciudadana. Ha motivado aplausos que se haya llegado a un acuerdo entre todos, eso hay que admitirlo. No sólo requiere de ganas y disposición, sino hasta de cierto talento. Que el resultado no fue el esperado, pues eso para muchos no es importante, lo que cuenta es el acuerdo en sí mismo; para otros, se trata de un resultado lamentable y esperable cuando te sientas a jugar con tahúres.
También ha causado sorpresa el desorden generalizado alrededor de la alianza por parte de los organizadores ciudadanos. La disolución del comité de elecciones no es cosa menor. Tratar de jugar con el prestigio de la gente es algo delicado que no se suele perdonar. Poner nombres como aval moral de alguna medida o práctica requiere de permiso expreso y de claridad en lo que se solicita. Es claro que el orden no es lo que predomina en el frente opositor, que para cualquier contrariedad dice que todo es culpa de López Obrador y que cuestionarlos es hacerle el trabajo sucio a Morena. El asunto es que ya son varios candidatos los que cuestionan el método, varios integrantes del comité ahora disuelto que renunciaron y un sinfín de dudas sobre lo que viene. El desorden también ha sido sorpresivo.
Sheinbaum: opositores “se disfrazan de demócratas”
“El Frente Amplio parece una tienda de disfraces, más bien es el frente amplio contra México; van tarde y con sueño”, aseguró la aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia Claudia Sheinbaum, quien consideró que los opositores “se quieren disfrazar de demócratas”.
Igual que el presidente Andrés
Manuel López Obrador, la exjefa de Gobierno de la capital afirmó, en un video grabado rumbo a su gira en Morelos, que en realidad la
decisión de quién va a ser el candidato opositor la va a tomar Claudio X. González y un grupúsculo, sin embargo, están haciendo “toda una parafernalia para decir que hay una participación democrática”.
De acuerdo con Sheinbaum, los opositores “para colmo usan el mismo método que le copiaron a Morena, que le copian a nuestra alianza con el Partido Verde y con el PT, o sea, ellos son el pasado, son la mentira, son el vestuario de la demagogia, la simulación, y aquí lo que hay es amor a México y es un proyecto”.
Además, en entrevista con medios, aseguró que no hay derroche de recursos en su campaña proselitista en la búsqueda por la candidatura de Morena a la Presidencia.—Eduardo Ortega
A dos meses –fecha autoimpuesta– de elegir a un representante opositor, todo parece más confuso que antes del anuncio del acuerdo. La clara improvisación en el diseño y el anuncio son una muestra de la falta de planeación y pericia en la elaboración de algo tan delicado como lo es elegir a un candidato a la Presidencia. Es por supuesto más fácil de entender, más claro y ordenado el método del Presidente que el opositor, que nada más le copió
Juan Ignacio Zavala @juanizavala
Opine usted: zavalaji@yahoo.com
lo malo. Claro, esto no está terminado y se me dirá que se arreglará en los días siguientes, pero la fecha de esa elección ya está encima y no se ve cómo den arreglo a todo lo que viene. Hay un caos a la vista (ojalá y me equivoque, pero esta semana no es muy alentadora al respecto). En dos meses hay la elección y no se sabe ni siquiera donde estarán las casillas ni quienes las vigilarán, cuándo se conocerá el padrón, si van a capacitar para la firma y el voto digital, y eso por decir unas cuantas cosas básicas.
Por supuesto, hay que confiar. Es lo que hay, dicen. Todo va a salir bien, dicen al igual que a Marcelo Ebrard. Pero cuando uno ve a Marcelo, a los de la sociedad civil y a las dirigencias partidistas, procede a preguntarse de dónde sale tal optimismo en el reto de cada quien.
Es claro que, de cualquier forma y esté quien esté, la carrera arrancará la semana que entra y eso tendrá una ventaja respecto de los últimos meses: ya se hablará de la oposición casi igual que de la corcholatiza y habrá más nombres en juego que los designados por el Presidente. Esto será un escenario completamente nuevo respecto de lo que hemos vivido durante este gobierno. Tampoco está mal.
... ya se hablará de la oposición casi igual que de la corcholatiza y habrá más nombres en juego que los designados por el Presidente
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 28 de Junio de 2023
AUTONOMÍA RELATIVA
EntreDichos . El periodista René Delgado platicó con el aspirante a la candidatura presidencial de Morena Ricardo Monreal.
ENTREVISTA EN ENTREDICHOS
Recorrido. Claudia Sheinbaum estuvo ayer en Morelos.
LE COPIAN EL MÉTODO A MORENA, DICE
ESPECIAL
La carrera arrancará la semana que entra y eso tendrá una ventaja respecto de los últimos meses:
16 EL FINANCIERO Miércoles 28 de Junio de 2023