El Diario NTR 2555

Page 1

Martes 27 de junio de 2023 Número 2555 $10.00

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com

NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL

16 DE JUNIO Show del bicentenario tuvo un costo de 18.5 mdp

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Los festejos por el bicentenario de Jalisco Libre y Soberano salieron caros. La Agencia Estatal de Entretenimiento gastó 18 millones 599 mil 379.20 pesos para financiar las actividades llevadas a cabo el 16 de junio. Esta cifra no incluye la compra de banderas, publicidad ni demás conceptos previos.

Según una respuesta a una solicitud de información vía transparencia realizada por NTR a la agencia fueron tres los conceptos en los que se gastaron los 18 millones y medio de pesos. El primero es denominado “Canción conmemorativa y producción audiovisual del show Jalisco Canta”, con 3 millones 412 mil 600 pesos.

Para la contratación de “Talento artístico para el show Bicentenario” el gasto de recursos públicos ascendió a 4 millones 814 mil pesos. Por último, el gasto mayor corresponde, entre otras, a la contratación de Los Ángeles Azules; la erogación total fue de 10 millones 372 mil 779.20 pesos. La Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) afirmó que el gobierno de Jalisco no gastó en las actividades.

ZMG 3A

HUEJÚCAR

CRECE HISTORIAL DE ROBO DE GANADO Y DESPOJOS

l INSEGURIDAD. El crimen organizado controla el negocio del ganado bovino de exportación desde octubre de 2022 en el norte de Jalisco. Cada ejemplar puede significar 5 pesos de ganancia por kilo, tras la imposición de gerentes regionales para administrar la operación. ZMG 6A

CRITICAN LA DEFICIENTE SEPARACIÓN DE BASURA

Mujeres asesinadas llegan ya a mil 165

JUNIO SUMA 20 VÍCTIMAS FEMENINAS DE HOMICIDIO DOLOSO

Datos Abiertos Código Violeta arroja que casi la mitad de los crímenes se cometió con arma de fuego; 11 por ciento con arma blanca; 26 por ciento con otro elemento y en 15.91 por ciento no se especifica

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Este sexenio han sido asesinadas mil 165 mujeres en Jalisco, según datos de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Pero no todas esas muertes violentas se indagan o indagaron como feminicidio. De los mil 165 casos registrados, sólo 268, es decir, 23 por ciento, se investigaron como tal.

NTR revisó Datos Abiertos Código

EN EL AICM Reducción de vuelos no evitó saturación

DE LOS CASOS se investigaron como feminicidio; el resto es considerado homicidio doloso

Violeta, plataforma de la SISEMH que cuenta con información de 2015 a abril de 2023 y cuya información evidencia que durante la administración encabezada por Enrique Alfaro hay un incremento de las muertes violentas de

EL TAPATÍOS‘5J’SE UNEN

PARA EXIGIR REINSTALAR EL ANTIMONUMENTO

l DOCUMENTO. A través de un pronunciamiento, más de 450 personas y organizaciones exigen al gobierno de Jalisco y al de Guadalajara reinstalar de forma inmediata el antimonumento 5J Precisaron que el actuar va en contra del derecho a la memoria. ZMG 3A

JOAQUÍN VALDIVIA ESPECIAL

LEÓN GIECO ‘SÓLO LE

PIDO A DIOS’

NO PIERDE VIGENCIA

l BUENOS AIRES. El cantautor argentino León Gieco, de 72 años, estaba destinado a grabar el himno antibelicista Sólo le pido a Dios, la canción más conocida de su carrera, que hoy repiquetea en Ucrania y hace poco emocionó al papa Francisco. ESCENARIO 7A

UDEG

l Alertan por la pérdida de bosque tropical seco en Jalisco 5A

FINAL ASTROS DE JALISCO VOLARON AL BICAMPEONATO

l JUEGO 6. Los Astros de Jalisco lo volvieron a hacer en la Cibacopa al conseguir el bicampeonato venciendo a los Rayos de Hermosillo de visita por marcador de 93-86. Los tapatíos hacen historia y se llevan en seis trepidantes duelos la serie Final demostrando tener un gran equipo.

ADICCIONES l El ‘crystal’ se convierte en principal causa de internos a anexos 5A

mujeres en comparación con los cuatro últimos años del sexenio de Aristóteles Sandoval.

De 2015 a 2017, el promedio mensual de asesinatos de mujeres era de alrededor de 11 crímenes y para 2018, año mayormente gobernado por Aristóteles Sandoval (de enero a noviembre), inició un aumento.

Durante el gobierno encabezado por Enrique Alfaro, 2019, 2020 y 2021 son los años cúspide de víctimas femeninas por violencia. En cada uno de los tres el promedio mensual es de 23 casos abiertos, es decir, el doble que en el periodo de 2015 a 2017.

De la totalidad de víctimas en este sexenio, sin considerar mayo, 81 eran menores de edad. De esos casos, sólo 39 por ciento fue investigado como feminicidio.

Datos Abiertos Código Violeta arroja también que casi la mitad de los asesinatos se cometió con arma de fuego; 11 por ciento con arma blanca; 26 por ciento con otro elemento y en 15.91 por ciento de los casos no se especifica.

Junio de este año se perfila para ser uno de los meses más letales para las mujeres, con 20 asesinatos a cuatro días de que termine.

ZMG 2A

TONALÁ RECORRE EL CIELO

l INSPECCIÓN. La titular de la Secretaría General del Ayuntamiento de Tonalá, Celia Gauna, se abstuvo de opinar sobre las sanciones contra el municipio por no cumplir con una suspensión que impide funcionar a la planta de basura de El Cielo, pero aseguró que el lugar tiene todos los implementos para no causar impacto ambiental ahora que vienen las lluvias. La funcionaria encabezó una breve visita, mientras vecinos que se oponen a su operación se manifestaron en la entrada.

Agustín del Castillo ZMG 2A

EL SALVADOR

NURIA DIOSDADO

CONTINÚA

l HISTÓRICA. La tapatía Nuria Diosdado continúa con un paso impresionante en los Juegos Centroamericanos en San Salvador al colgarse su tercera medalla de oro en la competencia al ganar en Dueto Libre con Joana Jiménez.

PASIÓN 8A

LMB

MARIACHIS

BUSCAN GANAR

SU SEXTA SERIE AL HILO

PASIÓN 8A

REVIRA

ALFARO CORRIGE

POSTURA

SOBRE PARIDAD DE GÉNERO

l POSTURA. Los diputados de Movimiento Ciudadano y el gobernador Enrique Alfaro reviraron la postura que habían adoptado sobre los criterios para la paridad de género en las candidaturas y ayer aceptaron incluir consideraciones de población y equidad.

ZMG 3A

CONGRESO

CAEN EN DESACATO AL DEJAR CÉDULA PROFESIONAL EN LA LEY

ZMG 2A

de candidato EL FINANCIERO

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

El gobierno enfrenta dificultades para reducir la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a pesar de las medidas implementadas. La última medida, que redujo el número máximo de operaciones de 61 a 52 por hora, a cerca de un año de su implementación no logró el objetivo deseado, según el director del aeropuerto, el vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño. “En realidad no funcionó la reducción para lo que buscábamos que era bajar el número de personas en terminales, porque las aerolíneas aumentaron el número de sus pasajeros en sus aviones: no funcionó, ya se quedó en 52 operaciones por hora, ya veremos qué haremos”, admitió el director general del AICM. El 25 de agosto, el Aeropuerto Benito Juárez informó que, tras un acuerdo con aerolíneas, se había decidido eliminar nueve slots por hora, en las franjas saturadas, entre las 7 de la mañana y la medianoche, para aminorar la saturación.

EL FINANCIERO

MC

CRITICA OPOSICIÓNQUE ELIJA A SU CANDIDATO

l EN TWITTER. Jorge Álvarez Máynez, diputado de MC, criticó que Morena y la alianza entre el PAN, PRI y PRD ya hayan iniciado el proceso para elegir candidato presidencial. Sostuvo que su partido no está en pensando en las elecciones.

EL FINANCIERO

MÉXICO ECONOMÍA SE RECUPERA MÁS DE LO PREVISTO EN ABRIL

l INCREMENTO. La economía mexicana inició con el pie derecho el segundo trimestre del año, al mostrar en abril un avance de 0.8 por ciento mensual, su mejor dato en 13 meses, de acuerdo con el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) del Inegi.

EL FINANCIERO

SOCIO ESTRATÉGICO
ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA EFE ESPECIAL CORTESÍA ASTTROS
CUARTOSCURO
MÚSICA l Olivia Rodrigo presentará su nuevo disco llamado ‘Guts’ 7A
Genera respaldo método de selección
JORGE ALBERTO MENDOZA
OPOSICIÓN l
BAÑÁNDOSE DE ORO EN LOS JCC
268
BEISBOL LIGA MEXICANA DE vs. MARIACHIS SARAPEROS ESTADIO FRANCISCO I MADERO | 19:30 HORAS (SERIE 4-2 GANA JALISCO) JALISCO HERMOSILLO 86-93

AFIRMA EXPERTO

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Por no desaparecer de forma definitiva la certificación de la cédula profesional de Jalisco de la ley, los diputados locales estarían en desacato de la sentencia de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que señala que es inconstitucional.

Así lo consideró el secretario ejecutivo del Consejo de Colegios de la Abogacía, José Luis Tello Ramírez, quien apuntó que la Dirección de Profesiones del Estado carece de facultades para emitir certificaciones, pues es una facultad exclusiva de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Tello Ramírez apuntó que de la Ley para el Ejercicio de las Actividades Profesionales debe desaparecer cualquier emisión de certificaciones. El viernes, el Consejo de Colegios de la Abogacía interpuso un recurso para que los diputados locales deroguen los artículos que abordan el tema.

Tras la resolución de la Corte, la legislación fue modificada y a la certificación se le quitó la etiqueta de “temporal”, pero se mantuvo que es “definitiva”.

“(Las acciones son para) efectos de que se elimine la palabra ‘certificación’, porque la Dirección de Profesiones no tiene facultades, porque no tiene un plan de estudios, porque no está autorizada por la Secretaría de Educación Pública para efectos de que pueda llevar a cabo esa famosa certificación”, afirmó.

LABORALES

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Los jueces laborales de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) logran una conciliación en la mitad de los casos que les llegan del Centro de Conciliación Laboral (CCL), resaltó el titular del Poder Judicial de Jalisco (PJJ), Daniel Espinosa Licón.

“Ya cuando están frente al juez, el juez ha logrado la mediación más o menos en el 50 por ciento de asuntos, estamos hablando que si cada juez tenía 600 (asuntos), realmente tiene 300, porque los otros 300 los terminó gracias a la conciliación que ellos mismos hicieron”, comentó. En octubre de 2022, Ciudad Laboral arrancó con cuatro jueces laborales, pero en mayo de este año se nombró a otros nueve, lo que ha abonado a eliminar la saturación de asuntos laborales y a lograr conciliaciones.

Espinosa Licón aclaró que los jueces alcanzan las conciliaciones al notificar a los patrones involucrados, lo que regularmente no logran en el CCL.

Cuestionado sobre la función de los nuevos juzgadores, señaló que los casos más recientes se dispersan entre ellos para no saturar a los primeros.

“¿Qué es lo que va a pasar?

Que ahora llegan nueve jueces más para turnarles las demandas nuevas que lleguen. Ya no, ya no, ahora con los nueve juzgados (ya no están saturados)”, comentó.

Al interior del estado hay cinco juzgados laborales más.

CRÍMENES CONTRA ELLAS. Este año, hasta mayo, iban 13 feminicidios en la entidad.

Matan a mil 165 mujeres en la administración de Alfaro

DE DICIEMBRE DE 2018 A MAYO DE 2023

Del total de muertes violentas, sólo 268 se clasificaron como feminicidio, es decir, 23 por ciento, según datos del SESNSP y la SISEMH

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Entre diciembre de 2018 y mayo de 2023 fueron asesinadas mil 165 mujeres en Jalisco, según datos de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Pero no todas esas muertes violentas se indagan o indagaron como feminicidios. De los mil 165 casos registrados, sólo 268, o 23 por ciento, se investigaron como tal.

En este año el porcentaje de feminicidios respecto a la totalidad de muertes violentas de mujeres es menor. Entre enero y mayo se registraron 86 decesos, pero sólo 13 se identificaron como feminicidio, es decir, 15.1 por ciento.

Para conocer la evolución de la problemática, NTR revisó Datos Abiertos Código Violeta, plataforma de la SISEMH que cuenta con información de 2015 a abril de 2023 y cuya información evidencia que durante la administración encabezada por Enrique Alfaro Ramírez hay un incremento de las muertes violentas de mujeres en comparación con

■ A cuatro días de terminar, junio suma ya 20 muertes violentas de mujeres, con lo que se acerca a la marca del mes más violento del año.

Según datos de Datos Abiertos Código Violeta, en marzo ocurrieron 22 crímenes, lo que lo posiciona como el mes con más víctimas.

Eso sí, al 26 de junio ya se alcanzó la marca de enero de 2023, cuando se cometieron 20 asesinatos de mujeres.

los cuatro últimos años del sexenio de Aristóteles Sandoval Díaz.

De 2015 a 2017, el promedio men-

MUNICIPIO PRESUME LA PLANTA

Tonalá afirma que El Cielo no causará polución en temporal

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Tras un recorrido por la planta de transferencia de basura El Cielo, el Ayuntamiento de Tonalá aseguró que ésta tiene todos los implementos técnicos necesarios para no causar impacto ambiental o daños a los vecinos ahora que vienen las lluvias.

“Hemos tomado previsiones para las lluvias, empezando por tapar la basura con plásticos; también preparamos el terreno, se colocó una cubierta de un producto llamado lainet, un plástico muy grueso y sellado, y luego una geomembrana y, encima, grandes capas de tierra y de grava. Eso sella el subsuelo de cualquier filtración; además se colocaron instalaciones especiales para posibles lluvias excesivas,

el agua se irá a cisternas y no saldrá del predio ni entrará gracias a bordos triples”, presumió la titular de la Secretaría General del Ayuntamiento de Tonalá, Celia Gauna Ruiz de León.

Al encabezar el recorrido, la funcionaria se abstuvo de opinar sobre las sanciones de la justicia federal contra el Municipio por no cumplir con una suspensión que impide funcionar a El Cielo.

“Cuando llegamos al gobierno, cerrar las transferencias y disposición final de basura en Laureles y Matatlán causó una crisis muy grave, un problema de salud pública incluso; la gente requiere recolección y disposición final bien hecha, por lo que se buscó un sitio para transferencia provisional, autorizada (…) Hoy es-

La mayoría de los crímenes del mes actual (14 casos) ocurrió en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Los seis restantes se registraron en Bolaños, Teocaltiche, Tala, Arandas y Autlán de Navarro. Tanto en el AMG como a nivel estatal Tlaquepaque ocupa el primer lugar al sumar cinco crímenes. Le sigue Zapopan, con tres, misma cifra que Tlajomulco de Zúñiga.

sual de asesinatos de mujeres era de 11 crímenes y para 2018, año mayormente gobernado por Aristóteles Sandoval

(de enero a noviembre), inició un aumento que la actual administración no ha podido controlar.

En total, en 2018 se abrieron 237 carpetas de investigación de las que 30 correspondieron a diciembre, primer mes de la gestión alfarista, por lo que el promedio mensual de ese año fue de 19.75 víctimas.

Ya durante el gobierno encabezado por Enrique Alfaro, 2019, 2020 y 2021 son los años cúspide de víctimas femeninas por violencia. En cada uno de los tres el promedio mensual fue de 23 casos abiertos, es decir, el doble que en el periodo de 2015 a 2017.

Para 2022 la media mensual bajó a 18 víctimas y en los primeros cinco meses de 2023, a 17.2.

81 MENORES DE EDAD

Sin considerar mayo de 2023, la información de la plataforma Datos Abiertos Código Violeta revela que de la totalidad de las víctimas de la actual administración, 81 eran menores de edad.

De esos casos, sólo 39.51 por ciento fue investigado como feminicidio.

De diciembre de 2018 a abril de 2023 la plataforma da cuenta de mil 150 víctimas femeninas, de las que 819 eran mayores de edad. En los 250 casos restantes no se precisa la edad.

Datos Abiertos Código Violeta arroja también que casi la mitad, 45.83 por ciento, de los asesinatos se cometió con arma de fuego; 11.48, con arma blanca; 26.78, con otro elemento, y en 15.91 por ciento de los casos no se especifica.

UN BASURAL. En El Cielo se manejan de 400 a 450 toneladas diarias de basura.

tamos en El Cielo, que también es rentado y tenemos la seguridad de haber hecho las cosas bien”, dijo la funcionaria al dirigir la visita de ayer.

A la par del acto, un grupo de vecinos que se opone a la operación del sitio se manifestó a la entrada. Según la funcionaria, la planta de transferencia maneja de 400 a 450 toneladas diarias de basura de la

población tonalteca, la cual estimó en casi 600 mil habitantes.

El Cielo tiene 5 hectáreas disponibles, pero sólo se usan 12 mil metros cuadrados. De acuerdo con un dictamen de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) sobre el sitio, en él se hicieron todas las adecuaciones necesarias para realizar un proceso de clasificación de basura.

Martes 27 de junio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
/ntrguadalajara
ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
INSTAGRAM
WWW
Jueces concilian en 50% de los casos
Congreso, en desacato por cédula y certificación
VIOLENCIA CONTRA ELLAS MÁS DE MIL 780 VÍCTIMAS DE 2015 A 2023 AÑOHOMICIDIOFEMINICIDIO TOTAL 2015 74 65 139 2016 84 49 133 2017 111 28 139 2018 204 33 237 2019 218 67 285 2020 206 71 277 2021 196 76 272 2022 180 36 216 2023* 73 13 86 TOTAL 1346 438 1784 *Hasta mayo
Junio aún no termina, pero está cerca de ser el mes más violento
ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA

ANTIMONUMENTO

Exigen a GDL y a Jalisco la reinstalación del 5J

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Através de un pronunciamiento, más de 450 personas y organizaciones exigen al gobierno de Jalisco y al de Guadalajara reinstalar de forma inmediata el antimonumento 5J. En el texto se precisa que su retiro, realizado por personal de ambas administraciones, va en contra del derecho a la memoria.

“Les exigimos como autoridades la inmediata reinstalación del antimonumento 5J en el mismo sitio en el que fue instalado y que se declare el espacio como lugar de memoria bajo la perspectiva de los derechos humanos, así como atender todas las demandas de los familiares que exigen una búsqueda eficaz, de preferencia con vida, de todas las personas desaparecidas”, precisa el documento.

El desplegado está firmado por 395 personas entre artistas, periodistas, académicos y defensores de derechos humanos, pero también por 70 organizaciones y colectivos. Todos forman parte de la llamada Red Antimonumento 5J y reprueban el actuar de las autoridades.

“Seguimos con mucho interés los acontecimientos de la instalación del antimonumento 5J y desde aquí manifestamos nuestro repudio por el posterior retiro de éste, a sólo unas horas de ser instalado, bajo los cuestionables argumentos de parte de ustedes en el sentido de que: ‘está prohibido’ o ‘no tienen permiso’”.

En el texto también se exige a la sociedad que acompañe este tipo de esfuerzos colectivos que buscan alcanzar la paz en el estado.

La semana pasada, el colectivo #5deJunioMemoria anunció que el 5 de julio se manifestará en el Centro de la ciudad si las autoridades son omisas en escuchar las exigencias. Además, pidió una disculpa pública tras el retiro del 5J

EXTRACTO DEL PRONUNCIAMIENTO

“Les exigimos como autoridades la inmediata reinstalación del antimonumento 5J en el mismo sitio en el que fue instalado y que se declare el espacio como lugar de memoria bajo la perspectiva de los derechos humanos”

PROGRAMA DE LIMPIEZA DEL SIAPA, CON AVANCE DE 95%

● EN LA CIUDAD. El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) informó que sus trabajos de limpieza y desazolve previos al temporal llevan un avance de 95 por ciento. El programa de acciones dio inicio en febrero y concluirá en julio. En él participan 400 trabajadores de las áreas operativas del organismo.

Show del bicentenario tuvo costo de 18.5 mdp

La mayor parte del monto se destinó a la producción musical en la que participó la agrupación

Los Ángeles Azules

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Los festejos por el bicentenario de la entidad como estado “libre y soberano” salieron caros. La Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ) gastó 18 millones 599 mil 379.20 pesos en las actividades llevadas a cabo el 16 de junio, cuando se realizó la conmemoración.

La cifra no incluye la compra de banderas, publicidad ni demás conceptos previos.

Según una respuesta a una solicitud de información vía transparencia realizada por NTR a la AEEJ, los 18 millones y medio de pesos se gastaron en tres conceptos. El primero se denomina “canción conmemorativa y producción audiovisual del show Jalisco Canta” y en él se erogó 3 millones 412 mil 600 pesos; a la postre, fue el gasto menor.

El segundo, correspondiente a la contratación de “talento artístico para el show Bicentenario”, tuvo un costo que ascendió a 4 millones 814 mil pesos.

El tercer concepto, llamado “producción musical del show, mariachi, iluminación de murales, del evento denominado Bicentenario”, fue el de mayor erogación al considerar la contratación de Los Ángeles Azules: 10 millones 372 mil 779.20 pesos. El evento se realizó en el Parque

PRESENTARÁN INICIATIVA

Presunción de muerte, en un solo juzgado

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Luis Quintanar, antes llamado Parque Solidaridad.

NIEGAN GASTO

Al pedirle información sobre lo erogado por los 200 años de Jalisco, la AEEJ aseguró sólo haber gastado en las actividades del 16 de junio. Por su parte, la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) afirmó que el gobierno de Jalisco no hizo gastos en otras actividades. Además de solicitar información de lo adjudicado para el 16 de junio, NTR solicitó información sobre los gastos previos, pues desde inicios de 2023 el gobierno del estado comenzó a promocionar los 200 años de “Jalisco Libre y Soberano” mediante spots, banderas especiales e inserciones en medios de comunicación.

Sin embargo, la SHP negó que desde sus arcas haya salido dinero para financiar dichas acciones, mientras que la AEEJ afirmó que sólo hizo gastos

MC y Alfaro reculan: van por criterio de población en la reforma electoral

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Hace un mes, la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso local no estaba de acuerdo en integrar los criterios de población y equidad en la reforma electoral sobre candidaturas para municipios, pero ayer reculó y junto con el gobernador Enrique Alfaro Ramírez adelantó que se contemplarán ambos en una iniciativa a presentar esta semana. El anuncio se dio a través de un video de 3 minutos y medio en el que el mandatario habla por todo su partido político y adelanta que enviará una propuesta que incluirá los criterios de población y equidad tras conocer opiniones técnicas del tema del Observatorio de Participación Política de las Mujeres.

El mandatario señaló que era necesario dar un paso decisivo e ir más allá de lo inicialmente planteado junto con las fracciones de Movimiento Re-

Celebran y ven un triunfo

■ El colectivo integrado por mujeres de varios partidos políticos consideró como un triunfo el que MC haya reculado en el tema de la paridad en candidaturas para municipios.

La coordinadora parlamentaria de Hagamos, Mara Robles Villaseñor; las regidoras de Morena en Guadalajara, Mariana Fernández Ramírez y Candelaria Ochoa Ávalos, y la edil priista tapatía, Sofía

generación Nacional (Morena), Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) a fin generar condiciones de equidad de género. “Queremos incorporar el criterio poblacional y el de equidad para la for-

García Mosqueda, destacaron la inclusión del criterio poblacional en los bloques de candidaturas por municipios.

“Demostramos que teníamos la razón desde el principio, el bloque poblacional es fundamental para lograr la representación de las mujeres en los municipios más importantes”, afirmó Mara Robles.

mación de bloques para la contienda del 2024 y para el futuro, queremos que Jalisco sea el estado que va más allá, que va más lejos en materia de equidad de género en todo el país”, aseveró Alfaro Ramírez, quien aseguró que MC busca que las mujeres encabecen candidatu-

para las actividades del 16 de junio, no previas.

MÁS QUE PARA OTROS RUBROS

Los 18.5 millones de pesos (mdp) invertidos en los actos del 16 de junio son un monto superior a lo destinado por el gobierno estatal a otros programas estatales.

Entre ellos está el de Apoyo económico para las hijas e hijos de mujeres víctimas de feminicidio, que este año sólo tiene 10 mdp.

La cifra también es mayor a la de la partida de la Secretaría General de Gobierno (SGG) para instalar mesas de trabajo con colectivos de familiares de desaparecidos –es de 4.89 mdp–, así como a la de MiTransporte para personas con discapacidad –9.27 mdp– y a la del fortalecimiento de la cultura de donación de órganos –tiene 12 mdp para todo el año–.

DINERO. En la producción musical del 16 de junio se gastaron 10 millones 372 mil 779.20 pesos.

ras en los municipios más competitivos y en los de mayor población de Jalisco. Al tratar el tema hace un mes, la propuesta consideraba bloques de municipios en los que el reparto de candidaturas era por competitividad, lo que fue criticado por diputadas y regidoras, pues así se relegaría a las mujeres de competir por los municipios más poblados En el video el líder parlamentario de MC, Quirino Velázquez Chávez, se limita a secundar todo lo dicho por el mandatario y se compromete buscar todos los

consensos para que la propuesta pase. Al postergar el inicio del proceso electoral 2023-2024 hasta noviembre, el Congreso local tiene hasta la segunda semana de agosto para avalar la reforma electoral.

El Observatorio de Participación Política de las Mujeres sesionó ayer para enviar su opinión técnica sobre la reforma de paridad al Congreso local. Sus conclusiones consideran lo expresado por especialistas nacionales durante un foro realizado la semana pasada y algunas misivas.

El

31 de mayo de 2023, el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco aprobó centralizar el trámite de presunción de muerte en un solo juzgado, tal como lo hizo en enero con el de declaración especial de ausencia por desaparición. La decisión; sin embargo, no es bien vista por el colectivo Luz de Esperanza, pues se considera que el Juzgado Décimo Primero Especializado en Materia Familiar del Primer Circuito, donde se realizarán los procesos, se saturará.

Uno de los principales motivos de la preocupación es que el juzgado tiene a su cargo otra agenda que el colectivo considera debe ser prioritaria y tener su espacio exclusivo: la violencia contra la mujer. Entre atender estos casos más los de desaparecidos, pronto se notará un rezago, augura el vocero del colectivo, Héctor Flores González. Anteriormente, la presunción de muerte podía realizarse en los juzgados del Primero al Décimo y del Décimo Segundo al Décimo Cuarto, pero en la sesión del 31 de mayo se les quitó la competencia.

Flores González también desaprueba la falta de difusión, pues actualmente el trámite sólo se realiza en el Centro de Justicia para las Mujeres, algo que desconocen los colectivos y las familias.

El Consejo de la Judicatura notificó del cambio al Congreso del Estado el 5 de junio, de acuerdo con un documento al que accedió NTR.

¿QUÉ ES?

Cuando los familiares tienen años de no saber de una persona pueden tramitar un documento conocido como presunción de muerte que sirve para solucionar enredos administrativos como una pensión o un seguro de vida, por ejemplo, explicó a NTR la codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) Anna Karolina Chimiak. La figura puede ser utilizada por familiares de personas que desaparecieron tras una catástrofe o en hechos en los que se tiene la sospecha de no sobrevivencia; sin embargo, ahora también pueden tramitarla familiares de personas desaparecidas. Flores González mencionó que ante la esperanza de encontrar con vida a una persona desaparecida es raro que una familia decida tramitar la presunción de muerte, pero ante casos de larga data sin resolver prevé que los procesos incrementen en el futuro. Además, antes debe tramitarse una declaración especial de ausencia. Según la Judicatura, una persona puede iniciar el proceso para una presunción de muerte por desaparición a los seis meses de una declaración como la referida. En caso de una fenómeno o catástrofe, este proceso requiere de sólo tres meses. Hasta el cierre de mayo, el Poder Judicial tenía 11 procesos de presunción de muerte concluidos y 24 en trámite. Los que aún no tienen sentencia deberán finalizar en los juzgados donde fueron iniciados.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 27 de junio de 2023 ZMG 3A WWW ntrguadalajara.com
DATOS SOBRE GASTOS PREVIO AL 16 DE JUNIO
NO HAY
TIEMPO. La propuesta de MC y el gobernador se presentará esta semana. DURÓ POCO. El 5J fue retirado la noche del 5 de junio, unas horas después de haber sido colocado. Redacción
MEDIDA
RECHAZAN
SIN CONOCER. Héctor Flores considera que hay falta de difusión del mecanismo. FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA

REFLEXIONES VANAS

Arbitrario rebautizo

Cambiar la nomenclatura de calles de buenas a primeras, en especial sin un estudio adecuado y, sobre todo, sin el concurso de la opinión de la ciudadanía, en especial de aquella a quien más le atañe, constituye un acto de prepotencia y arbitrariedad que refleja sentimientos antidemocráticos y antipatrióticos de quien los lleva a cabo.

¿A santo de qué le fue cambiado el nombre al parque que, desde hace más de tres décadas, se ha llamado “de la Solidaridad”?

En este caso, dicho bautizo no era, como sí lo es la mutación actual, un simple capricho, por no decir un verdadero desfiguro. El dicho parque se inauguró oficialmente la mañana del 18 de julio de 1991, pocas horas antes de que diera comienzo la primera Conferencia Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, misma que atrajo a nuestra ciudad a más líderes políticos que nunca en la vida.

De ello quedaron también sendos testimonios en un muro del Instituto Cabañas, donde se llevaron a cabo los trabajos de los asistentes, y en un prestigiado hotel de nuestra ciudad, sito en la carretera que nos lleva a Tequila, donde se realizó su reposo.

De hecho, el nombre completo del parque fue, precisamente, “de la Solidaridad Iberoamericana”, pues era tal el espíritu de dicha conferencia. Recuérdese que había derivado de los trabajos de la Conferencia de Comisiones Nacionales Conmemorativas el Quinto Centenario del Encuentro de Dos Mundos, que durante casi todos los años ochenta había bregado por un entendimiento equitativo entre los mal llamados “descubridores y descubiertos” o, mejor dicho, “conquistadores” y “conquistados”.

Vale señalar que el trabajo de los comisionados mexicanos, encabezados por Miguel León-Portilla, fue capital para consolidar la idea de “encuentro” en vez de “descubrimiento”, para fomentar la concordia que se requería en el tiempo presente, aunque con muchas ganas reprimidas… pues a los dichos mexicanos, por ejemplo, y a muchos otros, nos habría encantado hablar también de crímenes, asesinatos, expoliación, epidemias y salvajes sometimientos cuyos daños todavía sobreviven en lo que José Martí definió como “Nuestra América”.

En fin, la situación internacional llamaba a la armonía y así se hizo.

El trabajo mayor fue realizado al alimón por el ministro de exteriores español Francisco Fernández Ordóñez y el comisionado mexicano por Tlatelolco, aunque éste fue borrado del mapa por el nuevo gobierno encabezado por el entonces llamado “PPS” (pinche pelón Salinas). Comoquiera la reunión fue un gran éxito y dejó los mejores augurios, aunque luego, en parte gracias a las metidas de narices y patas del rey de España, y algunos desplantes de jefes de Estado latinoamericanos se fue enredando y se ha ido diluyendo.

De cualquier manera el relumbrón de Guadalajara fue mayúsculo, de lo cual quedaba el testimonio del Parque de la Solidaridad, cuyo nombre fue tirado por la borda y, lo que resulta peor, para ponerle otro que, más bien, es motivo de vergüenza de los queretanos, pues el tal Luis Quintanar, un verdadero pillastre, nació en San Juan del Río en fecha desconocida.

El hombre militó y ascendió a las órdenes de Iturbide contra los insurgentes, vino a la provincia de Guadalajara en representación del emperador Agustín I, mas a la caída de éste se acomodó con jaliscienses para no perder el empleo y ahora se le enaltece como creador del estado libre de Xalisco, cuando en realidad fueron miembros de la diputación provincial de Guadalajara quienes dieron el golpe de cambiar su nombre por el de congreso del Estado Libre de Xalisco el 16 de junio de 1823.

Si hubieran leído el librito que publicó el INAH para celebrar el aniversario 150 de Jalisco, en 1973, es posible que no hubieran cometido tal desacato.

Valdría la pena que el gobierno de Jalisco actual se asesorara de verdaderos historiadores y no de un curita reaccionario, totalmente desconocido entre los académicos mexicanos, ágrafo y “ajonjolí de todos los moles”, cuya “ignorancia enciclopédica” se desparrama por muchos campos.

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx

El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española establece elementos para comprender el significado de lo que representa una encuesta. Al respecto señala que se trata, en una primera acepción del término, de un “conjunto de preguntas tipificadas dirigidas a una muestra representativa de grupos sociales, para averiguar estados de opinión o conocer otras cuestiones que les afectan”. O bien, en una segunda interpretación del término: “Indagación o pesquisa”. Las encuestas han constituido elementos importantes para intentar descifrar en algunos momentos, líneas generales de pensamiento de la población sobre asuntos muy particulares. Ciertamente, el campo de la publicidad es un importante consumidor de encuestas y sondeos de opinión. En el caso del campo político, la historia de la participación observadora a partir de encuestas para vaticinar resultados electorales, se remonta al final de la década de los años 30 del siglo pasado y no dejaron de estar presentes en el panorama de análisis de la opinión pública, particularmente en Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, donde surgieron empresas encuestadoras como Gallup, en la unión americana, el British Institute of Public Opinion, en Inglaterra y el Institut Francais d’Opinion Publique, en Francia. En nuestro país, hasta antes de las elecciones de 1988, el peso de los sondeos o encuestas de opinión sobre temas electorales no tenía un marco particular de interés en la medida en que vaticinar qué partido obtendría la victoria estaba asegurado con la fuerza de la hegemonía y control

Las encuestas han constituido elementos importantes para intentar descifrar en algunos momentos, líneas generales de pensamiento de la población sobre asuntos muy particulares. Ciertamente, el campo de la publicidad es un importante consumidor de encuestas y sondeos de opinión

que tuvo el partido en el poder desde 1929, el PRI. La elección de 1988 marcó un cambio sustancial y el inicio de la falta de control de ese partido sobre los procesos de elección y la formación del Instituto Federal Electoral como organismo autónomo y profesional de las elecciones cambió la ruta y la forma de los procesamientos electorales.

Desde los años 90 y el inicio del presente siglo, la presencia de sondeos de opinión y trabajos demoscópicos en general han marcado una presencia muy importante. Sin embargo, la gran variedad de ese tipo de trabajos se incrementó en calidad y cantidad, pero sin controles particu-

lares de las empresas dedicadas a esta función. Las diferencias de los resultados de esas observaciones han sido muy dispares, lo que ha provocado que, en diferentes momentos, en los casos de previsión del sentido de voto en favor de algún partido no han tenido la efectividad que se espera de ellos.

El método que han desarrollado, tanto en el partido oficial como en las oposiciones, para la selección de sus precandidatos para contender por la presidencia del país se basa en los resultados de encuestas generadas para ello. La gran pregunta es saber cuánta consistencia tendrán esas encuestas que se van diseñar para ese fin. Pero, aún más, qué solidez tendrán los precandidatos no seleccionados en esas encuestas para aceptar esos resultados.

En un proceso electoral se puede cuestionar la forma de establecer el conteo de los votos, la validez de las casillas o las mesas electorales. Sobre el peso que tiene la organización de la votación, se define una reglamentación con el objeto de resolver las controversias. En el caso de la selección de las candidaturas de las fuerzas políticas en contienda no hay un árbitro neutral que se haga cargo del procesamiento de este importante ejercicio electoral. El INE está totalmente fuera de esos procesamientos porque con los eufemismos de recorridos para determinar coordinadores de defensa de la cuarta transformación o del frente opositor no se define, aunque eso es lo que sucederá, la candidatura de esas coaliciones de partidos. ¿Habrá la seriedad y madurez suficiente para pensar que esta fase de preselección de candidaturas arroje plataformas y candidatos sólidos y de unidad?

El gobernador Enrique Alfaro presume que los feminicidios van a la baja, y cómo no, si no investigan como tales todas las muertes violentas de mujeres y sí como homicidios dolosos. Otra pequeña trampa para jugar con la estadística y que los datos queden a modo. En lo que va de la administración sólo uno de cada cuatro asesinatos de mujeres se investiga como feminicidio. Además, los datos sistematizados en la plataforma Código Violeta de la Secretaría de Igualdad muestran que en esta administración matan a más mujeres que en la anterior. Un ejemplo, entre 2015 y 2017 asesinaban a 11 por mes en promedio; entre 2019 y 2021 fueron 23, es decir, ¡más del doble!

No es la primera vez que el gobierno del estado tiene que revirar en sus propuestas; y ayer lo volvió a hacer, intentando ganar reflectores, al presumir que acepta el criterio poblacional en la distribución de candidaturas de paridad en los municipios. Peeeeero lo que todavía está en discusión es saber si será más progresivo, como han solicitado mujeres políticas de colectivos, incluso consejeras electorales. No sólo piden bloques de 10 municipios, sino que se reduzca a cinco para garantizar que las mujeres puedan tener una candidatura en Guadalajara o Zapopan por parte de Morena y Movimiento Ciudadano, los que tienen más posibilidades de triunfo.

Del anterior tema, ya lo dijo el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez: no basta tener un criterio poblacional, sino garantizar que haya una mujer en cuando menos alguno de los dos municipios más grandes de Jalisco, porque está demostrado que los últimos cuatro gobernadores pasaron previamente por la alcaldía tapatía; y este criterio tiene gran peso. La vara que les puso el magistrado es alta. ¿Qué dicen los diputados locales? ¿Aceptan el reto o simplemente se van a lo mínimo que hicieron en el pasado? Esa es la verdadera discusión que debe haber en el Congreso local, y no solamente que se pongan en la ley los lineamientos aplicados en el pasado, que son un avance, pero mínimo respecto a lo que buscan las mujeres para 2024.

El caso judicial que enfrenta el alcalde de Tonalá, Sergio Chávez, no podrá ser resuelto con golpes mediáticos. Es un amparo con todas las de la ley que han logrado a un nivel de suspensión las agrupaciones vecinales que se oponen al modelo de manejo de basura que hace el municipio que más pasivos ambientales tiene en esa materia. Aunque se pueden comprender los esfuerzos de esta administración (ciertamente, la planta de transferencia de El Cielo se ha manejado de forma profesional), el edil debe entender que un asunto judicial no se gana con publicidad. Ya se le aplicó una primera multa, ya se dio vista el ministerio público por un delito contra la ley de amparo, ya tiene encima una segunda multa... Es ineludible que este tema se politice, sobre todo porque el gobierno del estado pareciera que abandonó a la demarcación tonalteca.

De pueblo acosado que padeció durante años la amenaza de ser hundido por la Presa El Zapotillo, Temacapulín pasó a convertirse en Pueblo Mágico. ¿Cómo les quedó el ojo a quienes apostaron por desaparecer a Temaca o que le brindaron poco apoyo o nula defensa, como el gobernador? Habrá seguramente jolgorio en ese pueblo que tiene todo para ser Mágico, por si no lo han visitado. Su designación es una cereza al pastel tras tantos años de lucha. Pero también obtuvieron la distinción Cocula (“de Cocula es el mariachi…” y el poeta Elías Nandino) y Sayula (¿con todo y ánima?).

Martes 27 de junio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 27 de junio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v
v v v
Las encuestas como forma de elección de candidaturas

PROPUESTA

Alfaro plantea penas mayores para incendiarios

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, planteó endurecer medidas penales y judiciales contra quienes causen incendios forestales.

El anuncio se dio ante la detención de 12 presuntos responsables durante la temporada de estiaje. El último fue arrestado en un incendio ocurrido el domingo en Pinar de la Venta, al norte del bosque La Primavera.

El mandatario estatal adelantó que enviará una carta al Poder Legislativo con observaciones puntuales sobre la propuesta.

“En el Poder Legislativo existe una iniciativa que hace unos meses presentó la diputada Erika Lizbeth Ramírez Pérez (…) con la que concuerdo, para blindar nuestras áreas naturales protegidas, pero, adicionalmente y en medio de uno de los años más duros de estiaje, hoy (ayer) enviaré una carta respetuosa al Poder Legislativo con observaciones para endurecer las medidas penales y judiciales contra quienes provocan incendios y atentan contra nuestro patrimonio natural”, dijo en sus redes sociales.

Y añadió: “No habrá concesiones contra quienes provocan incendios. Haremos todo lo necesario para proteger nuestras ANP, no solo con medidas preventivas para prevenir incendios, sino también con castigos ejemplares para los culpables”.

Los doce detenidos son apenas 1.5 por cierto de los presuntos culpables por fuego deliberado, según las estadísticas del propio estado, que señalan que más de 60 por ciento de los mil 300 incendios de 2023 han sido causados deliberadamente, lo que significa que habría que reforzar seriamente a la Fiscalía del Estado (FE) para ser más eficaz en la persecución de los delitos.

REFERENCIA

Gobierno sigue sin fijar precio para el trigo

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Los productores de Jalisco siguen sumidos en la incertidumbre y cada día que el trigo pasa en las bodegas, pierden más dinero al no contar hasta ahora con un precio de referencia para comercializar el grano.

En el caso de la región Ciénega de Chapala, representó el año pasado unas 110 mil toneladas de más de mil 500 productores, dijo ayer el presidente de la Unión de Productores de Granos Básicos de Jalisco, Absalón García Ochoa.

“Hay mucha inconformidad, nos reuniremos esta tarde (ayer) para determinar acciones a seguir, porque el gobierno federal sólo nos ha dado largas por dos semanas y no manda ningún mensaje claro, salvo las disculpas que nos ofreció el doctor Guillermo Pimentel Cabrera, subgerente de Padrones, Estudios y Procedimientos de la Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana)”, destacó.

El dirigente, ex alcalde de Ocotlán y ex diputado federal, no descartó que se renueven las protestas a una escala mayor de lo que ocurrió hace dos semanas, pues los agricultores están muy molestos.

La única buena noticia es que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del gobierno de Jalisco se reunió ayer con los líderes de los productores y les informó sobre la activación del fideicomiso de coberturas, que fue creado en 2019 para minimizar los riesgos que corren los agricultores en este año, donde al problema de los bajos precios de mercado y la incapacidad del gobierno federal para respetar su propia política de precios de garantía, se suma una sequía que en esta región ha sido prolongada y pone en riesgo las siembras de maíz.

El verdadero problema de Jalisco es precisamente la incertidumbre en el precio de ese grano, en el que es líder nacional junto con Sinaloa.

MOTA. Aunque el tabaco y el alcohol siguen siendo las sustancias psicoactivas de inicio, la marihuana está acerca de ambas.

Crystal, principal causa de los internamientos

MARIHUANA, LA DROGA MÁS CONSUMIDA EN EL ÚLTIMO AÑO

El informe 2022 del Sisvea señala también que la edad de inicio en el consumo se concentra en la adolescencia, entre los 14 y 19 años

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El problema mundial y local con las adicciones crece, y aunque en Jalisco las sustancias psicoactivas de inicio son el alcohol y el tabaco, con 36 y 31 por ciento de casos, respectivamente, la sustancia que crece como responsable de internamientos en centros de tratamiento es la popular droga sintética conocida como crystal , con 30 por ciento de los casos. En el contexto del Día Internacional contra el Tráfico Ilícito y Abuso de Drogas, el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, reveló lo anterior y dio detalles del Informe 2022 del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (Sisvea).

Según el documento, las sustancias psicoactivas de inicio siguen siendo las drogas legales como el tabaco y el alcohol, pero “la marihuana registra 16.8 por ciento, las metanfetaminas el 9.7 por ciento y para la cocaína 2.9 por ciento”.

Con referencia a la edad de inicio en el consumo, dijo que se concentra en la adolescencia, entre los 14 y 19 años con 36.9 por ciento de los usuarios. “Si bien, en el rango de

De dos años a la fecha cambió; la metanfetamina tipo ‘crystal’ es la principal sustancia y Jalisco es uno de los estados donde es la principal droga por la que la gente llega a tratamiento” RAÚL MARTÍN DEL CAMPO SÁNCHEZ DIRECTOR DE PLANEACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA

QUÉ HACER

● Reforzar las estrategias de prevención para desalentar el inicio en el consumo de drogas

● Ofrecer atención bajo una perspectiva de respeto a los derechos humanos y sin estigmatización

5 a 9 años se reporta el inicio de consumo del 7.4 por ciento”.

Por su parte, el director de Planeación del Instituto Nacional de Psiquiatría y ex miembro de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU, Raúl Martín del Campo Sánchez, dijo en la conferencia magistral “Panorama mundial sobre el consumo de drogas sintéticas” que alrededor de 296 millones de personas de personas en el mundo consumieron alguna droga ilegal en el último año, “un número que ha venido aumentando en 23 por ciento en los últimos diez años”.

EXPERTOS LLAMAN A PROTEGERLO

Bosque tropical seco, el más deforestado de la entidad

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El bosque tropical seco o selva baja caducifolia, uno de los ecosistemas menos valorados del mundo, ha sido históricamente el más deforestado en Jalisco, sobre todo por la expansión de la frontera ganadera entre 1970 y 2010, por la expansión agrícola en la costa del estado y, actualmente, por el crecimiento de plantaciones de agave azul.

Investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) llamaron ayer a que su protección sea real, pues además de capturar agua y carbono a tasas mayores que otras comunidades forestales, el ecosistema tiene el secreto de la adaptación a un mundo con sequía.

El coordinador de Investigación del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), Ramón Cuevas Guzmán, dijo que es-

La droga más consumida por las personas en el último año es la marihuana con 210 millones de usuarios, seguida de los opioides, con 60 millones de personas. Luego están las drogas de tipo anfetamínico, con 36 millones de personas, y después la cocaína y éxtasis.

Del Campo destacó que la tendencia mundial ha cambiado, pues históricamente la cocaína era la segunda droga ilegal más consumida. En los últimos años los opioides y las anfetaminas la han desplazado.

“Esto se debe a que tenemos una doble crisis en el mundo en el consumo de opioides, por un lado el consumo de heroína y fentanilo, que han aumentado sobre todo en Estados Unidos y Canadá, y por otro lado tenemos el consumo de opioides médicos sin prescripción, principalmente en África y Asia”.

En México, de aproximadamente 100 mil pacientes que se atienden anualmente en centros de tratamiento, “cerca de 30 mil hoy llegan solicitando atención por consumo de crystal; esto también es un cambio de paradigma. Históricamente siempre el alcohol era la principal sustancia por la que llegaban las personas a tratamiento en México, y de dos años a la fecha cambió; la metanfetamina tipo crystal es la principal sustancia y Jalisco es uno de los estados donde es la principal droga por la que la gente llega a tratamiento”.

Ante esta crisis, subrayó que se deben “reforzar las estrategias de prevención para desalentar el inicio en el consumo de drogas y ofrecer atención bajo una perspectiva de respeto a los derechos humanos y sin estigmatización”.

PASABA POR AQUÍ SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ

soniassi@gmail.com

El 6 de diciembre de 2018 había en los diferentes refrigeradores del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses un total de 289 cuerpos y restos humanos almacenados. La fecha marcaba el comienzo de la actual administración estatal, mientras que la cifra de cadáveres era el resultado de un trabajo intenso de identificación e inhumaciones, después del escándalo de los llamados tráileres de la muerte Jalisco había estado en la mira internacional justo cuando una de las dos cámaras refrigerantes que se habían rentado, ante el exceso de cadáveres, se quedó varada en Tlajomulco de Zúñiga, cuando era trasladada fuera de las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo). En los días posteriores se conoció que las cajas habían sido contratadas ante la crisis forense que se enfrentaba, pues llegaron a acumularse alrededor de 800 cuerpos.

Ese parecía el peor momento para Jalisco y por ello se dieron indicaciones para identificar la mayor cantidad de cuerpos posible, entregarlos a sus familias o inhumarlos ya con todos los datos que permitieran su posterior identificación.

Pero con el cambio de administración, la crisis forense no solo regresó, sino que cada vez es peor. El uso de cámaras móviles de refrigeración se normalizó, ya que con el pretexto de la pandemia de Covid-19 se compraron dos cámaras frigoríficas, las cuales costaron 6.7 millones de pesos, para almacenar los cuerpos de quienes murieran a consecuencia del virus. Prácticamente no se requirieron, así que se pidió autorización para dejarlas para el uso cotidiano del Semefo.

¿Cuántos cuerpos hay actualmente almacenados? La cifra exacta no se conoce. En diciembre de 2020 El Diario NTR Guadalajara dio a conocer la existencia de informes internos, que se obtuvieron vía transparencia y que hablaban de casi 3 mil cuerpos y restos humanos en los diferentes espacios de refrigeración.

AGUANTA. Este tipo de ecosistemas puede pasar de cinco a ocho meses del año sin lluvia y con altas temperaturas.

tos bosques son estacionales y están adaptados a afrontar largos periodos de sequía y altas temperaturas, de cinco a ocho meses del año sin lluvia y con las altas temperaturas, escenarios que serán cada vez más comunes en esta región del mundo con el cambio climático.

Por su parte, el profesor del Departamento de Producción Forestal del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) Antonio Mora Santacruz secundó el dato y dijo que estos bosques ofrecen

servicios ambientales (que tienen que ver con su función en el equilibrio del planeta) relacionados no sólo con ser proveedores de agua a las comunidades y espacios para la absorción de agua de lluvia, sino que son una esponja para capturar el CO2 generado por la actividad humana e industrial.

En su estimación, la deforestación anual de Jalisco es sostenida debido a los intereses económicos y la falta de regulación de esas actividades por los actores estatales.

Ya desde ese momento también se conocía de la incapacidad de IJCF para identificar los restos humanos, especialmente los rescatados de fosas clandestinas. En un oficio enviado por la entonces directora del Semefo, Martha Stephanía Robles Cervantes al titular del IJCF, Gustavo Quezada, el cual NTR obtuvo vía transparencia, la funcionaria señalaba que si no era evidente que se había rebasado la capacidad de resguardo de cuerpos era por “la implementación de la estrategia de resguardar las secciones anatómicas procedentes de esos eventos (fosas) en contenedores especiales dentro de las mismas cámaras refrigerantes, liberando así módulos para los cuerpos de mayor tamaño”. Luego, alertaba que la situación podía salirse de control al “seguir recuperando indicios de los sitios denominados como fosas”. Y así fue. La crisis forense no se solucionó y, por el contrario, empeora. Hace unas semanas Guadalupe Aguilar, de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco, colectivo que mantiene presencia permanente en el Semefo, aseguraba que ellos calculaban que hay unos 6 mil cuerpos almacenados.

El viernes de la semana pasada, el periodista Lauro Rodríguez dio a conocer que el Semefo solo ha entregado ocho cuerpos rescatados de sitios de inhumación clandestina en lo que va de este año, lo que equivale apenas a 3.5 por ciento de los que formalmente han recibido. Además, ayer reveló que de más de 11 por ciento de los cadáveres ni siquiera se conoce el sexo.

Estamos ya en la cuenta regresiva para el gobierno de Enrique Alfaro y la crisis forense nunca ha aparecido en sus preocupaciones, a pesar que ayudaría a atenuar la tragedia que viven miles de familias que buscan a sus seres queridos. Y parece que no habrá cambios, pues a diferencia del escándalo de los tráileres, a la actual administración el tema parece no importarle.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 27 de junio de 2023 ZMG 5A FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
Una crisis forense cada vez peor
ESPECIAL ESPECIAL

Procesan a sujeto que prostituía a su familia

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Tras quedarse sin trabajo, un hombre obligó a su hija adolescente y a su esposa a prostituirse por la cantidad de 500 pesos al interior de su propia casa, pero por fortuna ya está detenido y procesado.

La mañana de este lunes la Fiscalía del Estado (FE) dio a conocer el caso y anunció que el hombre, identificado como Ángel P., ya fue vinculado a proceso y deberá pasar un año tras las rejas.

De acuerdo con las investigaciones de la FE, al quedarse sin ingresos el hombre decidió promocionar, vía Twitter, los servicios sexuales de su esposa e hija.

Captura del ganado, la clave de dos asesinatos

En la región señalan que el Cártel Jalisco Nueva Generación secuestró el negocio desde fines del año pasado; además de asesinarlo, a Víctor Ponce le robaron entre 120 y 150 cabezas

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El ganadero chihuahuense Víctor Manuel Ponce Ríos, de 57 años de edad, salió en 2013 del municipio de Saucillo para buscar un espacio seguro para su familia ante la ola de extorsiones de los grupos criminales. Llegó a Huejúcar, al norte de Jalisco, donde su experiencia como acopiador fue muy útil en la única región del estado donde se puede exportar ganado en pie a Estados Unidos.

Pero su éxito fue contraproducente. “La plaza” local, que secuestró el negocio a fines del año pasado, no quiso privarse de sus talentos y lo obligó a ser uno de sus 10 acopiadores en los municipios de la región. En delante, todo el ganado debería pagar un porcentaje a los dueños del territorio y sería movilizado hacia ciertos destinos donde el beneficio aparente ha sido para grandes engordadores que podrían tener ligas con las organizaciones criminales.

Algo salió mal en esa relación. Desaparecido con su trabajador, Luis Fernando García Pérez, de 27 años, el 23 de mayo y ambos fueron encon

trados asesinados el 16 de junio en un predio del vecino estado de Zacatecas. “Además de levantar a don Víctor y a su ayudante, se llevaron entre 120 y 150 cabezas de ganado de su corral; comercializar o sacrificar esa cantidad de animales supone cooptación o colusión de muchas autoridades estatales, federales y municipales”, dijo un testigo y experimentado ganadero. Es una demostración de que el control de la mafia en la vida pública es allí casi completo.

En los municipios de Totatiche, Villa Guerrero, Bolaños, Chimaltitán y San Martín de Bolaños, hacia el cañón del río Bolaños, y de Colotlán, Santa María de los Ángeles, Huejúcar, Mezquitic y Huejuquilla, en las mesetas y montañas que colindan con Zacatecas, la vida está regulada por la pax narca impuesta por algunos lugartenientes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) llegados del oriente de Guadalajara (donde la notoriedad de sus acciones delictivas obligó a sacarlos de la visibilidad) y del estado de Michoacán. Es decir, sin la menor liga sentimental con la región.

Eso les ha permitido ver a la demarcación como un sitio a explotar sin demasiados escrúpulos. Juan N, un propietario de un rancho en uno de los municipios del cañón, huyó hace menos de tres semanas luego de que los sicarios del cártel no le dejaron tomar posesión de una propiedad que había rescatado en un largo proceso judicial. “Me hicieron firmarles las escrituras; no tenía otra posibilidad que traerme a mi familia y olvidar todo”, reveló temeroso a NTR.

“Cualquier asunto legal y que sea

EN TLAQUEPAQUE

Hombre mata a esposa, hiere a su hija y luego se suicida

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

Apartir de una discusión por una casa en venta, un hombre asesinó a puñaladas a su esposa e hirió a su hija durante la madrugada de este lunes en la colonia Nueva Santa María, en San Pedro Tlaquepaque. Luego del crimen se suicidó.

El reporte inicial del hecho fue recibido a las 2:40 horas en la Comisaría de Seguridad Pública de Tlaquepaque, cuyos elementos acudieron al sitio para hacer una revisión. Al llegar vieron que un hombre y una mujer presentaban múltiples huellas de violencia.

Paramédicos de los Servicios Médicos Municipales confirmaron después que tanto la mujer como su esposo ya habían muerto por heridas ocasionadas con arma blanca.

La hija de ambos contó en el lugar que su padre hirió de muerte a su madre tras una discusión por una vivienda en venta y luego la lesionó a ella en la mano. Al ver que había acabado con la vida de su esposa, el agresor se apuñaló a sí mismo y murió.

La sobreviviente fue valorada por los paramédicos, pero luego decidió no recibir más atenciones médicas y permanecer en el lugar de los hechos.

De acuerdo con vecinos, antes del asesinato se reportó a la Policía de Tlaquepaque que el hombre estaba agresivo con su familia. Al lugar sí acudieron elementos municipales, pero sólo le pidieron a la víctima presentar una denuncia ante las autoridades correspondientes. Una hora más tarde el sujeto mató a su esposa.

La Fiscalía del Estado informó que en el lugar fueron recuperados dos cu-

de cuantía o de relevancia, inmediatamente es asumido por la organización. Juicios de pagarés, despojos, intestados e incluso divorcios. Es increíble la forma de trabajar de ellos, apenas ingresas una demanda y al día siguiente ya te están buscando y si no te encuentran te llaman o te citan; y si no vas, pues van por ti, eso quiere decir que hay gente que trabaja para ellos y les pasa información desde adentro de los juzgados en el civil y en el penal”, reveló un litigante que también huyó de la zona.

La “plaza” –o “las plazas”, pues se identifica a tres mandos en la zona de casi 10 mil kilómetros cuadrados–suele controlar las Policías locales. Los presidentes municipales, en el mejor de los casos, son pasivos espectadores de la extorsión, el cohecho y la extracción de recursos públicos, o del apropiamiento de patronatos de las fiestas locales, donde corre dinero a manos llenas de los paisanos que vienen a visitar a sus familias, o vecinos de los pueblos cercanos. En el peor de los casos, están coludidos o tienen parientes. Las redes familiares también han sido cooptadas. La regla es el silencio cómplice… aunque los asesinatos, las desapariciones y los despojos no se detienen. Pero con el crimen nada es personal. Sólo se trata de extraer las rentas, de quedarse con la magra riqueza por la que se han deslomado generaciones de norteños, advirtió un lugareño de Totatiche. Y así se entiende el control del negocio ganadero, uno de los sectores más pujantes de una zona magra en lluvias y climáticamente apta para criar bovinos.

LA CAPTURA

El cártel controla el negocio del ganado bovino de exportación desde octubre de 2022. Cada ejemplar puede significar 5 pesos por kilogramo de ganancia por comisiones, tras la imposición de “gerentes” regionales para administrar la operación.

La economía local produce unas 100 mil reses de exportación cada año. Hubo reuniones “informativas” en los 10 municipios: la agrupación criminal utilizó a los ganaderos más connotados para “encargarles” la operación, por grado o por fuerza, y a comienzos de noviembre ya estaba allanado el camino.

Los operadores, como don Víctor, no tuvieron manera de zafarse: el grupo criminal ha tenido acceso a toda la información del Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) y del Siniiga (Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado) de cada municipio.

Los burócratas locales son “garganta profunda” para el cártel: mantienen actualizada la información a nivel de predio, ranchero y cada animal que nace, al que se registra con un “arete”, un código de seis dígitos que gestiona cada asociación ganadera local; allí se emiten guías de tránsito y “formas valoradas” para movilizar ganado hacia centros de acopio o rastros.

Esta red está completamente controlada por amenazas o corrupción. El Estado mexicano está ausente. Así se vive y muere hoy en el Norte de Jalisco.

Además de levantar a Don Víctor y a su ayudante, se llevaron entre 120 y 150 cabezas de ganado de su corral; comercializar o sacrificar esa cantidad de animales supone cooptación o colusión de muchas autoridades estatales” GANADERO DE HUEJÚCAR

El señalado citaba a los clientes en su propia casa y también al interior de un lote baldío de la colonia insurgentes, en Guadalajara, donde había una camioneta estacionada para los actos sexuales, los cuales además eran videograbados por Ángel P.

Luego de que las víctimas denunciaran el delito a las autoridades se logró obtener información acerca del paradero del sujeto, quien posteriormente fue detenido por policías investigadores y presentado ante un juez, quien consideró suficientes los datos de prueba y lo vínculo a proceso en espera de que pueda obtener una sentencia ejemplar.

TLAQUEPAQUE

Vinculan a dos por homicidio en anexo

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Por ser los presuntos responsables del asesinato de un hombre que se encontraba en un centro de rehabilitación de San Pedrito, en Tlaquepaque, dos sujetos fueron vinculados a proceso y se encuentran ya en prisión preventiva.

Según la Fiscalía del Estado (FE), el 25 de octubre del año pasado los dos señalados, identificados como Miguel Ángel B. y Juan Pablo D., atacaron presuntamente a golpes a la víctima por buscar salirse del anexo; también le colocaron unos aros aprehensores.

Al ver la agresión al varón, otros internos del centro de rehabilitación les exigieron que lo dejaran en paz y los hoy vinculados lo llevaron al área de enfermería del sitio; sin embargo, la salud del hombre se complicó y hacia la medianoche del mismo día lo trasladaron a la Cruz Verde Marcos Montero, donde murió.

DURANTE LA MADRUGADA. La agresión se registró a las 2:40 horas.

El deceso comenzó a ser investigado por la Unidad de Investigación de Homicidios Intencionales de la FE, la cual obtuvo datos en contra Miguel Ángel y Juan Pablo y solicitó órdenes de aprehensión en su contra que recientemente fueron cumplimentadas.

Posteriormente, un juez de control les inició un proceso penal en su contra por homicidio calificado con la agravante de ventaja y les dictó prisión preventiva oficiosa durante un año como medida cautelar.

chillos de cocina con manchas hemáticas y otros objetos que forman parte de la carpeta de investigación.

MÁS CRÍMENES

También durante la madrugada un hombre de aproximadamente 40 años de edad murió al interior de la Cruz Verde Marcos Montero, en la Villa Alfarera. La víctima fue herida con un objeto punzocortante en una riña.

En la colonia Ayuntamiento, en Guadalajara, la mañana de ayer fue localizado el cadáver de un hombre sobre una carretilla. Vecinos y automovilistas que circulaban por la zona reportaron el hallazgo.

Finalmente, el cuerpo de un hombre con múltiples impactos de bala fue localizado en una brecha de la colonia Santa Cruz del Valle, en Tlajomulco de Zúñiga.

CÁRCEL. Los señalados ya se encuentran en prisión preventiva.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 27 de junio de 2023 INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
NORTE DE JALISCO, REGULADO POR PAX NARCA
-
ORGANIZACIÓN CRIMINAL. Lugartenientes del CJNG que provienen de Guadalajara y Michoacán regulan la vida del norte del estado.
EN GDL
ESPECIAL ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL

CANCIÓN. El primer sencillo de la joven lleva por nombre Vampire y se estrenará el 30 de junio.

‘GUTS’

TIENE DOLOR

Olivia Rodrigo presentará su nuevo disco en septiembre

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

La cantante estadounidense

Olivia Rodrigo anunció que su segundo álbum de estudio, titulado GUTS, será presentado el 8 de septiembre, tras el éxito de su disco Sour, lanzado en 2021.

“Este álbum trata sobre el dolor de crecer y tratar de descubrir quién soy en este momento de mi vida”, expresó la ganadora del Grammy de Mejor Artista

Nuevo en 2022.

La joven aseguró que el proyecto es resultado de un cúmulo de experiencias derivadas de la fama desbordante que experimentó en los últimos dos años, que se sintieron como “diez años”.

La intensidad que trae la “incomodidad y el cambio” en el proceso natural del crecimiento son temas que rondan en el álbum de la veinteañera, cuyo primer sencillo lleva por nombre Vampire y será desvelado el 30 de junio.

GUTS, que en español significa vísceras, saldrá bajo el sello Geffen Records y fue grabado junto al compositor y productor estadounidense Daniel Nigro, con quien ya había trabajado en Sour, su álbum debut.

El ascenso a la fama de Rodrigo ha seguido un ritmo vertiginoso que la ha colocado al nivel de fenómenos como Billie Eilish y Rosalía desde que publicó su primera canción a principios de 2021, Drivers license

Ese mismo año, Rodrigo presentó Sour, considerado el Mejor Disco del Año para medios como Rolling Stone Después de que temas como Good 4 U y Déja Vu se hicieran virales en redes sociales, se posicionó en aquel entonces como la artista más escuchada del mundo anglosajón.

En 2022, la joven obtuvo siete nominaciones a los premios Grammy, incluidas las cuatro categorías principales, con las que se consolidó como una de las nuevas promesas del pop estadounidense.

Fue nombrada por los premios de mujeres de Billboard como la Mujer del Año y en los premios ASCAP Pop Music Awards obtuvo el reconocimiento de Compositora del Año.

Himno de León Gieco no pierde vigencia

EL TEMA, QUE TIENE MEDIO SIGLO DE VIDA, SE PUBLICÓ DE CASUALIDAD

Actualmente, ‘Sólo le pido a Dios’ la están cantando en idioma ruso en la guerra de Ucrania

SHOW

CORTESÍA EFE

BUENOS AIRES

El cantautor argentino León Gieco, de 72 años, estaba destinado a grabar el himno antibelicista Sólo le pido a Dios, la canción más conocida de su carrera, que hoy repiquetea en Ucrania y hace poco emocionó al papa Francisco; pero afirma que la registró “de casualidad”.

Raúl Alberto Antonio Gieco, conocido por su nombre artístico, León Gieco, es un referente de la música de su país; a lo largo de sus 50 años de carrera ha unido a la perfección el folclore con el rock y, por su

Clásico y comprometido

■ También comprometidas son las letras del último disco de León Gieco, El hombrecito del mar, lanzado a fines de 2022 tras una década sin canciones nuevas.

“Tiene el valor que va a quedar como un disco clásico, como todos mis discos”, prevé Gieco, quien se dio “el lujo” de grabar con artistas que acompañan a compositores y músicos que admira.

ARTISTAS

● Víctor Manuel y Ana Belén, Bono, Joan Manuel Serrat, Joan Baez, Bruce Springsteen y David Byrne son algunas de las personalidades que han grabado Solo le pido a Dios

YA SON 12 EN JALISCO Reconocen nuevos pueblos mágicos

El hombrecito del mar, que contiene 13 canciones, ganó el premio Gardel 2023 al Mejor Álbum Canción de Autor, pero comenta que el sonido también debería haber sido premiado, porque “fue uno de los únicos discos” en Argentina que se grabó en estudios de varias ciudades del mundo “sin estar en contacto” en plena pandemia. Cortesía EFE

previamente había usado el grupo Almendra, de Luis Alberto Spinetta. Esa opinión sirvió para seguir adelante con la grabación.

LA ARTISTA ARGENTINA PROMUEVE SU NUEVO SENCILLO

Cantante Natalia Ontiveros vuelve con toque urbano en ‘Sustituta’

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Autodefinida como una persona ordenada, trabajadora y exigente, la argentina Natalia Ontiveros vuelve a la música con un toque más urbano con el sencillo Sustituta

“Siempre me ha gustado exigirme mucho como artista y también a mi equipo”, explica en entrevista, “solo así puede haber grandes resultados en la música, las letras, los videos y producciones, como el que estamos montando en Guadalajara, con músicos tapatíos que me acompañarán por todo México”.

La también modelo y actriz vivió un tiempo en el país, por lo que conoce muy bien la música y artistas de Tierra Azteca. Así que decidió viajar desde Miami, lugar donde actualmente reside, para llegar a la Perla Tapatía, firmar

CANTAUTOR. León siempre se ha caracterizado por componer temas para denunciar injusticias y con referencias a las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura argentina.

frecuente combinación de guitarra y armónica, se ganó el apodo internacional del Dylan argentino. En una entrevista, recuerda que, pese a que la canción tiene medio siglo, pues la compuso en 1977, “la letra es actual” y, como ejemplo, cita que hoy “la están cantando en idioma ruso” en la guerra de Ucrania que, dice, “hace dos años que no la pueden parar”. Recientemente emocionó al papa con su canción e hizo cantar a los asistentes de un congreso interreligioso en la Santa Sede. “Al papa le gusta esta canción desde 1982”, recuerda el cantautor sobre la versión cantada con Mercedes Sosa, que se volvió un himno por la paz durante la guerra de Malvinas entre Argentina y Gran Bretaña. “El mundo está permanentemente en guerra”, se lamenta. En la charla, sale de la oscuridad de lo bélico para recordar una anécdota sobre el disco 4° L.P. (1978), en el que el tema Sólo le pido a Dios pasó a la posteridad. “No iba a ser grabado”, dice, “lo pusimos de casualidad”. El inclasificable Charly García, otro grande del rock argentino, llegó al estudio y se quedó en silencio escuchándolo: “Qué increíble, otro bandoneón en el rock”, aludiendo al que

La canción, que le pide a Dios, entre otras cosas, que la guerra “no le sea indiferente”, se convirtió en la más célebre de su carrera, con infinidad de versiones grabadas y en casi todos los idiomas, que ha vendido millones de copias y ha sido interpretada por, entre otros, Bono, Joan Manuel Serrat, Joan Baez, Bruce Springsteen y David Byrne, y en España popularizada por Víctor Manuel y Ana Belén.

“Componer” es algo que le “sigue atrayendo” y “todas las noches” se sienta a tocar la guitarra y cantar canciones, al tiempo que se fascina con los artistas que encuentra en YouTube y anota nombres para próximos discos.

Llegó a Buenos Aires (1969) desde su natal Santa Fe (1951), y su primer disco (1973), que incluyó el éxito En el país de la libertad, fue el debut como productor de Gustavo Santaolalla, después ganador de dos Oscar por las bandas sonoras de Secreto en la montaña y Babel: “Tenía dos o tres canciones compuestas y Gustavo me dijo que si seguía escribiendo canciones como estas, se animaba a hacer la primera producción”.

En su extensa discografía, siempre se ha caracterizado por componer temas para denunciar injusticias y con referencias a las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura argentina (19761983), que censuró sus canciones.

Precisamente, su disco De Ushuaia a la Quiaca (1985-1986) recibió un homenaje en Buenos Aires en mayo pasado como uno de los “discos esenciales de la democracia”.

El músico dice que “pelea” para que “la democracia siga existiendo” en su país y toda Latinoamérica, pero le preocupa que “la gente no cree en los gobiernos que tiene por la corrupción y el desastre económico, y pide más gobiernos de derecha”.

TEMA. El nuevo sencillo de Natalia habla de un tema muy común entre las parejas actuales.

● Cocula, Sayula y Temacapulín son los municipios de Jalisco que fueron reconocidos ayer, con lo que suma ya 12 en el programa Pueblos Mágicos en Jalisco y 177 en todo el territorio nacional. En total se eligieron 45 nuevas localidades, participaron 123 pueblos mexicanos y solo se eligió 37 por ciento de los propuestos La convocatoria tuvo lugar desde el 8 de mayo hasta el 2 de junio y contó con una minuciosa revisión de un comité técnico de evaluación. Cortesía EFE

ANUNCIA ACADEMIA Bassett y Brooks, premios honoríficos

● La Academia de Hollywood anunció que galardonará a la actriz Angela Bassett, al actor, guionista y director Mel Brooks y a la editora Carol Littleton con un premio honorífico en noviembre. El premio humanitario Jean Hersholt será entregado a la directora fundadora del programa de largometrajes del festival de cine independiente de Sundance, Michelle Satter. Las cuatro estatuillas se entregarán el sábado 18 de noviembre en Los Ángeles (California). Cortesía EFE

ARQUEOLOGÍA Recuperan 119 piezas “excepcionales”

● La Guardia Civil recuperó 119 piezas de gran valor arqueológico que un matrimonio de Baena (Córdoba) guardaba para venderlas por Internet. La pareja, que fue detenida, poseía piezas que, para los técnicos, “son de una calidad que solo puede verse en Roma o en el Louvre”. La categorización de las piezas va desde esculturas, elementos arquitectónicos o cerámicas “absolutamente excepcionales”, hasta monedas antiguas griegas, iberorromanas y romanas. Redacción

con una agencia y conseguir los mejores músicos y creativos para realizar un espectáculo de primera.

“Habrá buena música, bailarines, músicos en vivo, un homenaje a los artistas mexicanos y hasta música regional, será un show bastante dinámico”, adelanta la artista respecto al montaje de su nuevo espectáculo. Sobre su tema Sustituta, Natalia Ontiveros señala que es un reguetón que habla de un tema muy común entre las parejas actuales en donde los hombres no quieren dejar los vínculos amorosos con sus examores y las convierten en las sustitutas de sus nuevas parejas.

El tema se ha colocado rápidamente en el gusto del público y Natalia se lo debe “al trabajo constante, a la dedicación, a los sacrificios y, por supuesto, al público que ha visto cómo hemos evolucionado, eso lo agradece y lo aprecia”.

El video fue filmado en la ciudad de Miami, bajo la dirección de Robot Vision en el estudio Mars, donde han grabado artistas como Bad Bunny y Ozuna, entre otros: “Es un video muy sencillo para que todos puedan identificarse más con la letra que con la producción”.

Ontiveros viene de una familia de reconocidos artistas: su abuelo, El Sapo Molina, era guitarrista; su abuela Martha Molina era cantante de boleros

MIDE MÁS DE 6 METROS Barranquilla acogerá escultura de Shakira

y su madre, Roxana Molina, reconocida cantante de tango. “Nos criamos entre el folclore, el tango y el bolero. Es una gran responsabilidad poder llevar lejos este legado y trascenderlo porque ahora ya mi hijo compone y canta, vamos a tratar de hacerlo de la mejor manera”, finaliza Natalia, quien asegura que si no hubiera conocido México, no sería la artista que es hoy.

● Una escultura de más de 6 metros de la cantante Shakira será develada en dos meses en Barranquilla como un homenaje que le rendirá esta ciudad a la más importante artista internacional nacida en esta urbe del Caribe colombiano. Hecha de bronce, producto de la creatividad del artista local Yino Márquez, la escultura será ubicada en un lugar representativo de la ciudad escogido por la comunidad en una consulta que está realizando la Alcaldía. Cortesía EFE

Martes 27 de junio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
PABLO GARABITO
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
ESPECIAL INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com

CONTRA SALTILLO Los Mariachis esperan continuar en sintonía

CORTESÍA EFE

GUADALAJARA

Con el optimismo a tope, jugando un beisbol alegre y agresivo, los Mariachis de Guadalajara iniciarán una serie de alto voltaje este martes ante los Saraperos en el Parque Francisco I. Madero, de Saltillo, a las 19:30 horas.

Después de ganar su quinta serie en forma consecutiva, los Mariachis (24-30) se acercaron a dos juegos del sexto lugar de la Zona Norte, Saltillo (26-28), que representa la zona de Playoffs.

La recuperación del conjunto tapatío desde que Adán Muñoz asumió el timón ha sido notable, pues ha ganado 10 de sus últimos 15 partidos y se llevó las últimas dos series jugando como visitante, ante Tecolotes de los Dos Laredos y los campeones Leones de Yucatán.

“(Fue una semana) muy productiva, muy buena semana. El equipo está motivado, ellos saben y están seguros, era la intención de que ellos se dieran cuenta que podían ganar tanto en casa como en gira”, expresó Muñoz.

“La serie de Saltillo es clave, porque es el equipo directo con el que tenemos que competir, con el que tenemos que acercarnos para entrar a Playoffs y es una serie muy importante para subir en el standing”, agregó el estratega de los jaliscienses.

Muñoz no pudo contar en las dos anteriores series con su primer bat, Randy Romero, quien está representando a México en los Juegos Centroamericanos, pero la llegada al roster del utility puertorriqueño Vimael Machín ha resultado benéfica.

“(Machín) ha respondido y trae una actitud muy positiva, viene muy dispuesto a todo, tanto que lo ponga en la segunda base como en el jardín izquierdo. Me dice que él con que esté dentro de los nueve (en el orden al bat) va a jugar fuerte en la posición que lo ponga y creo que viene a aportar cosas muy positivas al equipo”, externó el manager de los Mariachis.

En cinco juegos, Machín tiene porcentaje de .389, con siete hits y dos carreras producidas.

Muñoz anunció como pitchers abridores de los tapatíos ante los saltillenses a José Samayoa (2-3), Marshall Kasowski (0-1) y Frank Duncan (3-5), quienes se enfrentarán a Ariel Miranda (2-0), David Huff (2-4) y Alex Sanabia (0-1).

“(Saraperos) siempre se ha caracterizado por ser un equipo ofensivo, una plaza que es realmente de bateadores, pero nosotros (Guadalajara) también traemos un bateo muy bueno, donde ellos van a hacer carreras y van a seguir jugando el mismo beisbol sin querer hacer de más”, dijo el manejador de los Mariachis.

HOY

Mariachis 19:30 Saraperos

La ‘sirena’ tapatía domina el podio con Joana Jiménez en la prueba Dueto Libre, para consolidarse como unas de las mejores ondinas del mundo

NURIA SIGUE CON BRILLO DE ORO

SE CUELGA SU TERCERA MEDALLA ÁUREA EN LOS CENTROAMERICANOS 2023

CORTESÍA EFE

SAN SALVADOR

El nombre de Jalisco continúa resonando en tierras centroamericanas. Este lunes, la sirena Nuria Diosdado consiguió su tercera medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, al conseguir el primer lugar junto con la mexiquense Joana Jiménez en la prueba de Dueto Libre.

En el Polideportivo El Polvorín, el dueto consiguió su segunda medalla dorada con una puntuación de 159.0500, producto de una calificación de 74.0500 en elementos y de 85.0000 en impresión artística.

Este es además el tercer oro de Diosdado en la capital salvadoreña, pues también ganó la prueba de Solo Libre.

La plata de la categoría de dueto libre fue para las arubeñas Mykayla Morales y Kyra Hoevertsz que recibieron una calificación de 144.2333.

Entre tanto, el bronce quedó en manos de las colombianas Estefanía Roa y Melissa Ceballos, cuya rutina sumó 139.9000 puntos. En la competencia también par-

El pentatlón es tricolor

n El mexicano Emiliano Hernández también añadió un metal dorado para la delegación de su país al ganar en el pentatlón moderno, disputado en la subsede de Santo Domingo.

Hernández ganó con 1.503 puntos, seguido de su compatriota Duilio Carrillo (1.493) y el cubano Lester Ders (1.467), quien envió al cuarto

ticiparon duetos de Panamá, Guatemala, Cuba, Costa Rica y El Salvador. En la natación artística de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, México lidera el medallero con tres oros, seguido de Colombia con dos. También han sumado medallas Aruba, con dos platas y dos bronces, y Guatemala, que bajo la bandera de Centro Caribe Sports subió al tercer lugar de la categoría de dueto técnico mixto.

A LA CABEZA

Colombia y México mantuvieron este lunes una pelea cabeza a cabeza por el liderato de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador en una jornada en la que los cafeteros

LONGORIA Y MEJÍA

Mexicanas dominan el ráquetbol centroamericano

CORTESÍA EFE

SANTO DOMINGO

Las mexicanas Montserrat Mejía y Paola Longoria, primera y segunda del mundo, ganaron este lunes sin apuros sus partidos de la fase de grupos y accedieron a Cuartos de Final en el ráquetbol de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Mejía se impuso por triple 11-4 a la guatemalteca Anna Aguilar en un duelo en el que confirmó pasar por un gran momento de forma deportiva.

Después de un 2-2 en la primera manga, la número uno de la clasificación mundial, disertó con sus golpes limpios y potentes, su buen revés y su velocidad. Sumó su tercera victoria del torneo para clasificarse primera del Grupo C y asegurar su acceso a la fase de las ocho mejores.

“Estoy emocionada porque ya empieza lo bueno; a partir de ahora vienen los partidos decisivos, de eli-

Canadá defenderá su

de favorito del Grupo D ante Guadalupe

l Canadá inicia este martes su participación en la Copa Oro de la Concacaf con lo que se anticipa será un cómodo partido en casa contra la selección del territorio francés de Guadalupe. Guadalupe, que no es parte de la FIFA por ser una región de ultramar de Francia y por lo tanto no ocupa ninguna posición en la clasificación de la organización internacional del futbol, avanzó a la fase final de la Copa de Oro tras derrotar la semana pasada a Guyana por 2-0. El partido del martes en el Estadio BMO de Toronto será la cuarta vez que Canadá y Guadalupe se enfrentan en su historia. Canadá ha ganado en dos ocasiones. Pero la selección del pequeño archipiélago sudamericano venció por 2-1 a la escuadra norteamericana en la Copa Oro de 2007. Cortesía EFE ESPAÑA

Modric renueva un año y seguirá en el Real Madrid

hasta los 38 años l El Real Madrid ha hecho oficial este lunes la renovación del centrocampista croata Luka Modric, que amplía una temporada más su contrato y jugará en el Real Madrid hasta los 38 años, con la opción de una retirada en un club del que es leyenda tras la conquista de 23 títulos.

lugar al mexicano Manuel Padilla, medallista de la Copa Mundial.

“En París me veo haciendo la competencia de mi vida; voy a mejorar en las cinco pruebas porque no he llegado a mi máximo potencial”, dijo a Efe el competidor de 25 años tras colgarse el oro Centroamericano y del Caribe. Cortesía EFE

siguieron dominando la halterofilia y los aztecas ampliaron su cosecha de medallas en varios deportes.

Los andinos acumulan 24 oros, mientras que los aztecas tienen 21 y podrán aumentar esa cifra durante las competencias que restan en la semana.

Cuba, entre tanto, sumó el oro individual de gimnasia masculina con el triunfo sorpresivo de Diorges Escobar y acumula 10 preseas doradas en las competencias.

DOMINIO DEL REMO

El equipo mexicano de remo sumó cuatro medallas de oro durante una jornada que tuvo como protagonistas a la dupla de Ricardo de la Rosa y

Rafael Mejía, que en par de remos cortos peso ligero consiguieron un tiempo de 6:29.10 para obtener el primer lugar.

Lilian Armenta y Maite Arrillaga hicieron lo mismo en la modalidad de dos remos sin timonel femenino con tiempo de 7:27.93, mientras que Juan Flores alcanzó el primer lugar del podio en las aguas del lago de Ilopango, en las afueras de San Salvador, en par de remos cortos con un tiempo de 6:56.22.

El cuarto oro fue para Melissa Márquez, quien terminó en primer lugar en par de remos cortos peso ligero femenino con un tiempo de 7:46.99.

AMOS DE LAS PESAS

Los colombianos han revalidado su poderío en la halterofilia y sumaron otros cuatro oros durante la jornada, en la que Venezuela también se hizo de dos metales dorados. En la rama femenina de 71 kg, la cafetera Mari Sánchez dominó a su competencia y ganó oro en arranque y envión. La dos veces subcampeona panamericana, y ahora tricampeona centroamericana levantó 108 kg después de haber logrado 100.

Modric, que firmó por el Real Madrid en 2012, ha rechazado una oferta de una cantidad superior, de Arabia Saudita, y ha dado prioridad a cumplir el “sueño” de retirarse vestido de madridista.

“Hogar, dulce hogar”, escribió Modric en sus redes sociales tras hacerse oficial el acuerdo de renovación, en un año en el que siempre que fue preguntado por su situación, confesó que era “un sueño” acabar su carrera en el Real Madrid. Será el segundo capitán, el primero cuando Nacho Fernández no esté en el terreno de juego. Cortesía EFE

REFUERZO

Ilkay Gundogan es nuevo jugador del Barcelona para las dos próximas temporadas l El FC Barcelona anunció este lunes la contratación del centrocampista alemán Ilkay Gundogan (Manchester City), que ha firmado por dos temporadas, más otra opcional, y tendrá una cláusula de rescisión de 400 millones de euros.

El jugador, capitán del Manchester City, con el que ha conquistado el triplete en esta última temporada, era una de las piezas deseadas por el técnico Xavi Hernández, para apuntalar el centro del campo, posición en la que su equipo andaba cojo, aunque en ningún caso llega al club azulgrana para sustituir de mediocentro a Sergio Busquets. Gundogan, que quedaba libre a finales de temporada, tenía una oferta de renovación del City, aunque se ha decantado por la del Barcelona. El alemán, que cumplirá 33 años este próximo 24 de octubre, es un jugador con una larga trayectoria en el futbol continental.

Cortesía EFE

minación directa y eso pone más emoción al juego. Estoy disfrutando porque son mis primeros Juegos Centroamericanos y del Caribe y no quiero presión”.

Longoria confirmó que su nivel está cerca de la jugadora que dominó por 10 años la lista mundial y pasó por encima de la dominicana Mery Delgado, medallista de bronce de los pasados juegos, al superarla por 11-2, 11-1, 11-2.

Delgado luchó, pero no tuvo capacidad de respuesta ante una rival con oficio que movió sus disparos por la cancha y dominó de principio a fin.

En otros partidos de mujeres, la guatemalteca Ana Martínez le ganó por 11-3, 7-11, 11-6, 11-8 a la costarricense Maricruz Ortiz y la cubana Samira Ferrer superó por 11-7, 11-7, 11-9 a su compatriota Kylie Larduet.

VARONIL

En hombres, el cubano Maikel Moyet le faltó el respeto al mexicano Rodrigo

FAVORITA. Montserrat Mejía está ubicada en el número uno del ranking mundial de ráquetbol.

Montoya, quien fue de menos a más y ganó por 10-12, 12-10, 11-5, 11-5. Moyet, un moreno elástico de 42 años, se llevó el primer set y estuvo delante 10-8 en el segundo, a partir de lo cual Montoya dio un salto en su rendimiento, se llevó de manera peleada la segunda manga y ganó con idénticos parciales de 11-5 las dos siguientes.

FUTBOL

El Mundial de Clubes de 2023 se jugará en Arabia Saudita

l La FIFA y la Federación de Futbol de Arabia Saudita (SAFF) confirmaron este lunes que todos los partidos del Mundial de Clubes 2023 se jugarán en la ciudad de Yeda, del 12 al 22 de diciembre próximo.

“Es un buen rival, se le acomodó la cancha, pero pude adaptarme. Sigo con la idea en ganar tres medallas de oro para México”, dijo Montoya.

Este martes se jugarán los Octavos de Final en los que los principales favoritos quedarán libres y accederán de manera directa a Cuartos.

La elección de Yeda, ciudad que albergó la Supercopa española en 2020, se concretó después de la visita que hizo a la ciudad una delegación de la FIFA para evaluar cómo marchan los preparativos del campeonato, que por primera vez se celebrará en Arabia Saudita, tras la elección del país como anfitrión por parte de la FIFA el pasado febrero. Cortesía EFE

Martes 27 de junio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
AL ALZA. Los Mariachis inician serie ante Saraperos de Saltillo.
COPA ORO
condición
BEISBOL LIGA MEXICANA DE IMPRESIONAN. Nuria Diosdado y Joana Jiménez volvieron a subir al podio con la medalla de oro.
CODE CORTESÍA EFE
CORTESÍA
CORTESÍA MARIACHIS

“Ya hay ruta. La decisión que tomé es ir adelante. El método está listo y yo también”

En sus marcas. Gustavo de Hoyos y Lilly Téllez aseguraron que analizan aún si van o no a participar

El método para elegir al “responsable nacional para la construcción del Frente Amplio por México”, quien a la postre será el candidato presidencial de la alianza Va por México en el proceso electoral del 2024, fue bien recibido entre los aspirantes de la oposición. Ayer, los presidentes del PRI, PAN y PRD, junto con representantes de la sociedad civil, formalizaron la presentación del método, que bajo la figura de frente político incluye encuestas, debates y voto directo.

—Eduardo Ortega

'UNA FARAMALLA': AMLO EN 2 O 3 DÍAS DIRÁ QUIÉN ES EL CANDIDATO DE OPOSICIÓN. 'LO DECIDIRÁ CLAUDIO X. GONZÁLEZ'.

“...tomaré la decisión. Va a haber sorpresas interesantes. Soy mujer de sorpesas”

“...daremos la batalla (...) porque habrá que formar un gobierno de coalición ”

Acogen aspirantes método de oposición

Crece economía

en abril ante impulso del sector servicios

La economía mexicana inició el segundo trimestre con el pie derecho, al avanzar 3.3 por ciento anual en abril, una cifra mayor a la proyectada, que resultó sorpresiva y fue impulsada por el sector servicios, orientado principalmente al merca-

VE EN SUS COMPAÑEROS DE PARTIDO GASTOS EXCESIVOS.

MOVIMIENTO CIUDADANO LOS ACTOS ANTICIPADOS DE CAMPAÑA SON ILEGALES, SEAN DE MORENA, DEL PRI O DEL PAN.

Actividad económica

do interno. El avance del IGAE fue mayor al 2.4 por ciento que proyectó el Indicador Oportuno del INEGI y superó el 2.7 por ciento de marzo. El crecimiento promedio del primer cuatrimestre es de 3.4 por ciento anual.—A. Moscosa

SAT LANZA RECORDATORIO A EMPRESAS

A partir del 1 de julio deben emitir recibos de nómina en versión 4.0.

REDUCCIÓN DE VUELOS NO AMINORÓ SATURACIÓN: AICM

El gobierno enfrenta dificultades para bajar la saturación del AICM a pesar de las medidas implementadas. La última acción, que redujo el número máximo de operaciones de 61 a 52 por hora, no logró el objetivo, dijo el director del AICM, Carlos Velázquez. —Aldo

AÑO XLII · Nº. 11395 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 27 DE JUNIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
NICOLÁS TAVIRA
Listos para elegir candidato. Para realizar el proceso, primero se conformará un comité organizador y se establecerá un observatorio ciudadano. SANTIAGO CREEL Diputado por el PAN XÓCHITL GÁLVEZ Senadora por el PAN JOSÉ ÁNGEL GURRÍA Militante del PRI
3.3%
ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS Gabriel Casillas PERSPECTIVA GLOBAL Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE Pablo Hiriart USO DE RAZÓN Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
AVIACIÓN
EBRARD
Munguía
MARCELO
Variación porcentual anual del IGAE Fuente: INEGI. 1.0 5.5 1.9 2.1 2.9 4.6 5.0 4.8 3.5 3.2 3.7 3.9 2.7 3.3 MAYJUNJULAGO 2022 SEPOCTNOVDICENEFEBMARABR 2023

Un punto a favor para la oposición

El método de elección del candidato de la oposición a la Presidencia en 2024 obtuvo un respaldo casi generalizado.

Aunque hubo algunas voces que marcaron desacuerdo, fueron las menos y solo en detalles.

Obviamente, el presidente López Obrador desacreditó el proceso y dijo que todo era una faramalla y que, en muy pocos días, él diría –porque los conoce– quién va a ser el candidato. Era de esperarse. Quizás todo sea ganas de influir en el proceso y preocupación porque le van a disputar la atención pública.

Los que han rechazado el método de manera más tajante son quienes pensaban que los partidos políticos iban a salirse del proceso e iban a dar todo el espacio a las organizaciones de la sociedad civil.

Era impensable que eso ocurriera, y una ingenuidad imaginarlo.

Es más, aun cuando fuera relativamente sencillo –que no lo es– registrar candidaturas independientes a la Presidencia, respaldadas por ciudadanos, la mayoría de los interesados en el proceso electoral del 2024 saben que la única posibilidad de competir seriamente con Morena y la ‘corcholata’ que resulte designada, es a través de un frente amplio que incluya a los partidos políticos de la oposición.

No se entiende a quienes piensan que cualquier cosa que toquen el PRI, el PAN o el PRD, va a ser desacreditado y está condenado a perder.

O no leen la realidad o están jugando –tal vez inconsciente e involuntariamente– a favor de Morena.

Les pongo sobre la mesa solo algunos datos que hablan de la competencia electoral que realmente existe en México.

En las elecciones para diputados federales en el 2021, la coalición encabezada por Morena obtuvo 7.9 por ciento más votos que los partidos de la alianza Va por México. Hay que recordar que, en el 2018, el PRI junto con el PVEM y Nueva Alianza fueron por separado del PAN-PRD-MC. Si esas dos coaliciones hubieran ido juntas, en las elecciones para diputados federales hubieran obtenido el 51.6 por ciento de la votación total y habrían obtenido la mayoría.

En las elecciones estatales de 2022 la diferencia

a favor de Morena y sus aliados se ensanchó y llegó a 14.2 puntos porcentuales.

Pero, la tendencia se revirtió. En las elecciones de este año Morena aventajó a la alianza Va por México solo por 1.5 puntos porcentuales en el agregado de las elecciones del Estado de México y de Coahuila.

Aunque en ambos casos, tanto en Coahuila como en el Estado de México, participaron integrantes de la sociedad civil, no lo hicieron de manera formal y organizada, como ahora se pretende con la alianza opositora.

Las cifras son claras, a la hora de las urnas hay más competencia electoral de la que a veces se aprecia cuando solo se observan los resultados de las elecciones a gubernaturas o las encuestas.

Ese es el contexto de la definición del método de la alianza opositora.

Aunque hubo respaldo general al procedimiento, hay algunos casos de aspirantes, por ejemplo, Xóchitl Gálvez, que considera que, en las elecciones primarias de los tres finalistas, debiera haber fórmulas para no tener que desplazarse a una mesa de votación, sino que pueda hacerse por vía electrónica.

Creo que es atendible la preocupación, y la Alianza dejó todavía en el aire varios aspectos precisos de los mecanismos que va a utilizar.

Existen aún muchas preguntas, y el anuncio fue cuidadoso de no responderlas. Es obvio que siguen las negociaciones.

Pero, en medio de las interrogantes que aún quedan, percibo por primera ocasión, un razonable nivel de aceptación del método por parte de los organizadores, así como de la mayor parte de las personas que han decidido participar como candidatos. Algo que está claro es que finalmente los opositores van a ocupar gradualmente más espacios en la agenda pública.

Quizás por primera ocasión en todo el sexenio, pueda haber una disputa por la agenda pública entre lo que se dice en las mañaneras y lo que las ‘corcholatas’ hacen y dicen todos los días, por un lado, y lo que los opositores van a estar formulando regularmente en sus debates y reuniones, por el otro. Como quien dice: se abre el juego.

Usan hachas y mazos para robar joyería en Antara

EN UN TIEMPO RÉCORD de cuatro minutos, delincuentes destrozaron con hachas y mazos los cristales de la joyería Berger, en Plaza Antara de Polanco, donde se robaron 15 relojes de lujo, presuntamente de marcas Rolex y Cartier. El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, señaló que el reporte del atraco llegó tarde a la policía, pues cuando ésta arribó a Antara, los asaltantes ya habían abandonado el lugar. En Twitter publicaron videos donde se observa a tres sujetos rompiendo los cristales y a uno con arma de fuego vigilando la zona.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editores Gráficos: Oswaldo Díaz y Alexandre Calderón Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 27 de Junio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 27 de Junio de 2023
ESPECIAL VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
ENRIQUE
ECONÓMICA
NEGOCIOS
FINANCIERO
VÍCTOR
POLÍTICA
REGIONALES
GUILLERMO
ARIEL
EDITORIAL ELIZABETH
EN
Y
GERARDO
EDITORIAL
QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN
Y DE
Y EDITOR EN JEFE DE EL
IMPRESO
PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN
Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES
JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV
ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN
BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN
TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR
ENCUESTAS
ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTOR COMERCIAL
TREVIÑO GARZA

Superó las expectativas

La actividad productiva en abril superó las estimaciones iniciales y registró su mayor crecimiento desde febrero, impulsada por la recuperación de los tres sectores económicos.

Actividad económica de México

Variación porcentual anual del IGAE, serie desestacionalizada

SORPRENDE FORTALEZA

Economía crece 3.3% en abril ante impulso del sector servicios

IGAE acumula en los primeros cuatro meses de este año su mayor alza desde 2012

Destacan analistas que los motores domésticos son la causa del avance

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La economía mexicana inició el segundo trimestre del año con el pie derecho, y presentó un sólido desempeño, al avanzar 3.3 por ciento anual en abril, una cifra mayor a la proyectada, lo que resultó sorpresivo, gracias al impulso del sector servicios.

El avance del Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) fue mayor al 2.4 por ciento que proyectó el INEGI, y además superó el dato de 2.7 por ciento anual de marzo.

Con el dato de abril, el crecimiento promedio de los primeros cuatro meses del año fue de 3.4 por ciento anual, su mejor comportamiento para un mismo periodo

Recuperada. Desde sus niveles previos a la pandemia, la actividad económica en México muestra una recuperación de 2.9 por ciento y el índice de abril también significó un nuevo máximo histórico.

desde el 2012, según cifras desestacionalizadas.

En el desglose, los tres grandes grupos de actividad económica reportaron avances anuales en abril, pero el más significativo se dio en el terciario, que subió 4.1 por ciento anual, su mayor alza en tres meses y muy por encima de la estimación de 2.6 por ciento prevista por el INEGI.

"La parte que más llama la atención es la resiliencia que está mostrando el sector servicios a pesar de que el incremento a las tasas de interés ha sido muy relevante.

Desempeño mixto. En el mismo lapso, las actividades secundarias crecieron apenas 0.3 por ciento y los servicios 3.0 por ciento.

Impacto de tasas. Analistas prevén que la economía se desacelerará en adelante, por el impacto de la política monetaria.

México tiene una de las tasas reales más altas del mundo”, dijo a El Financiero Bloomberg, el director estratégico de XP Investments, Alberto Bernal.

Alejandra Marcos, directora de análisis y estrategia de Intercam, destacó a El Financiero Bloomberg que las cifras fueron una sorpresa positiva, sobre todo en el sector servicios.

“Es probable que la economía mexicana siga avanzando a un ritmo de 3.3 por ciento, sin duda sorprendente, empujado por el sector

SÓLIDO AVANCE

3.4%

ES EL CRECIMIENTO

Acumulado del IGAE de enero a abril del presente año, con respecto al mismo lapso de 2022.

4.0%

DE AVANCE

Anual reportó de enero a abril el sector servicios, contra 2.1% del sector industrial.

y la captación de remesas”, dijo el economista en jefe de Ve por Más, Alejandro Saldaña.

En tanto, las actividades primarias o agropecuarias que son más volátiles tuvieron un crecimiento de 3.0 por ciento anual en abril, desde 0.9 por ciento del mes anterior.

A tasa mensual, el IGAE avanzó 0.8 por ciento, su mejor dato en 13 meses. Los servicios crecieron 1.0 por ciento, y la industria un 0.4 por ciento

MOTOR INTERNO

servicios. En estos primeros cuatro meses del año hay una solidez de la economía mexicana importante, que no esperábamos”, dijo.

Analistas de JP Morgan señalaron que “los datos de hoy muestran cada vez más que las fuentes de crecimiento son los motores domésticos y que el sector manufacturero se ha movido lateralmente durante la mayor parte de los últimos tres trimestres”.

AL ALZA

El sector secundario anotó una alza anual de 1.6 por ciento en abril, que si bien fue mayor al 1.4 por ciento de marzo, marca una notable desaceleración desde el 3.2 por ciento de febrero.

Al desglosar los datos del sector servicios, los nueve sectores mostraron crecimientos a tasa anual en abril. El más sólido fue en servicios de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos, cuya alza fue de 8.7 por ciento, la más pronunciada en 11 meses.

Detrás se ubicaron los servicios de transporte, correos y almacenamiento e información en medios masivos, con 6.9 y el comercio al por menor, con 6.5 por ciento anual.

JP Morgan prevé una alza de 3.2% del PIB en el segundo trimestre y elevó a 2.8% su previsión para todo el año.

“El ingreso disponible de los hogares puede verse favorecido por: tasas de desempleo que continúan en niveles históricamente bajos; salarios reales que siguen fortaleciéndose ante la moderación de la inflación general, y remesas que se mantienen arriba de los 5 mil mdd al mes”, indicaron los especialistas de Banorte.

“El menor crecimiento externo esperado, especialmente en Estados Unidos, donde unos indicadores de actividad industrial ya muestran cierto deterioro, impactará a México a través de la exportación

Por el lado de las secundarias, tres de los cuatro sectores reportaron avances anualizados; el que mostró el mayor dinamismo fue el manufacturero, con 3.2 por ciento, su mejor incremento en tres meses. En contraste, la construcción tuvo una caída de 1.7 por ciento.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 27 de Junio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.570 ▼ -$0.06 Interbancario (spot) $17.132 ▼ -0.26% Euro (BCE) $18.686 ▼ -0.45% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,335.74 ▼ -0.01% FTSE BIVA (puntos) 1,100.57 ▼ -0.06% Dow Jones (puntos) 33,714.71 ▼ -0.04% PETRÓLEO WTI - NYMEX 69.37 0.30% Brent - ICE 74.40 0.74% Mezcla Mexicana (Pemex) 63.98 0.79% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.24% ▼ -0.01 Bono a 10 años 8.56% ▼ -0.07 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,933.80 0.22% Onza plata NY (venta) $23.02 2.11% INFLACIÓN Mensual (may-23) -0.22% ▼ -0.20 Anual (may-22/may-23) 5.84% ▼ -0.41
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Por sector económico Variación porcentual anual del IGAE, serie desestacionalizada Fuente: INEGI 2022 2023 2022 2023 ENEABR AGO ENEABR ENEABR SEP FEBABR Secundario Terciario 0.0 6.0 -2.0 0.0 7.0 3.9 1.0 2.8 1.1 3.0 5.6 2.3 4.8 1.6 4.1 1.7 1.6 5.0 3.9 3.3

Más sobre ChatGPT

La semana pasada escribí brevemente sobre ChatGPT. Traté de ofrecer una explicación básica de lo que es este chatbot, de ‘chat’ y ‘robot’, así como algunas aplicaciones (“ChatGPT”, 20 de junio). Pero hoy quiero complementar la columna de la semana pasada con tres aspectos que me parecen interesantes sobre el tema: (1) ¿Qué es lo que permite que hoy tengamos esta herramienta?

¿Por qué no tuvimos algo así antes, hace 5, 10, 20 o 72 años que se escribió el primer programa de Inteligencia Artificial?; (2) ¿Es un ‘buscador’ como Google, pero ‘avanzado’?; y (3) algunas aplicaciones más.

(1) ¿Qué es lo que permite que hoy tengamos esta herramienta? Tener un chatbot que pueda responder preguntas hechas en lenguaje natural humano sobre casi cualquier tema y en casi cualquier idioma y en tiempo real, es posible gracias a tres avances tecnológicos: (a) Poder computacional. Las computadoras han ido avanzando significativamente en cuanto a velocidad. Si bien la ‘Ley de Moore’ (1965) establece que el poder computacional se duplica cada dos años. En este sentido, de acuerdo con Tech Monitor, ChatGPT ‘corre’ en ‘una computadora’ con poco más de 285 mil

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

núcleos en su Unidad Central de Proceso (o CPU por sus siglas en inglés), con 10 mil unidades de procesamiento de gráficos (GPU) y con una conectividad de 400 gigabytes por segundo por cada unidad gráfica GPU. Se escucha impresionante, pero ¿Qué tanto es? Le pregunté a ChatGPT y esto fue lo que contestó: “…la computadora en la que funciona ChatGPT es una computadora de alta gama con características y requisitos específicos construida para llevar a cabo tareas complejas de procesamiento de lenguajes. En comparación, una computadora promedio puede tener especificaciones más bajas

ENTRADA EN VIGOR EL 1 DE JULIO Obligatorio,

recibos de nómina 4.0

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El SAT recordó que el próximo 30 de junio concluye el periodo de convivencia entre la versión 3.3 y 4.0 para comprobantes de nómina, por lo que todas las empresas estarán obligadas a emitir sus facturas electrónicas en la versión 4.0, a partir del 1 de julio.

Como resultado de la implementación de la versión 4.0, al 15 de junio del año en curso, se ha registrado un avance de 71.47 por ciento en la emisión de factura electrónica para nómina.

Para facilitar el cumplimiento, el SAT puso a disposición de los contribuyentes la Cédula de Datos Fiscales, la cual contiene información necesaria para generar la factura 4.0 y puede obtenerse fácilmente

para tareas cotidianas…”; (b) caída en los costos de almacenamiento de información. Creo que no tengo que abundar aquí sabiendo que no conozco a nadie a quien su cuenta de Gmail se haya ‘quejado’ de falta de espacio; y (c) abundancia de datos. Se estima que el 90 por ciento de los datos que existen hoy almacenados pertenecen a los últimos dos años. Por estas tres razones no tuvimos una tecnología como la de ChatGPT en ‘la punta de los dedos’ hace 5, 10, 20 o 72 años que se escribió el primer programa de Inteligencia Artificial.

(2) “Es un buscador”. Al frente de una mesa en un restaurante al que un grupo de economistas y un servidor frecuentamos, un buen amigo quiso desestimar ChatGPT diciéndome: “Es un buscador…’avanzado’”. Acepté que puede ser una buena forma de explicar ChatGPT a una persona alejada de la ‘tecnología de punta’. Sin embargo, un ‘buscador’ –valga la redundancia–, ‘busca’ contenido creado, mientras que ChatGPT crea contenido. En mi opinión, sin ser un experto en el tema, esa es la principal diferencia entre un buscador normal –que no utiliza Inteligencia Artificial–, y un chatbot como ChatGPT.

Se me ocurre un ejemplo. Si queremos buscar en Internet la comparación de diferentes obeliscos en cuanto a su altura, hay que buscar uno por uno, a menos que haya algo escrito que compare los obeliscos que uno

quiere comparar. En mi caso, caminando en la Avenida 9 de julio en Buenos Aires, Argentina, la semana pasada –en un viaje de trabajo–, quise saber cuál de los obeliscos era más alto, si el Monumento a Washington, en la capital de EU, el obelisco de la Plaza de la Concordia en París o el de Polanco en la calle Luis G. Urbina, en la Ciudad de México. En un buscador no encontré la respuesta completa. Tendría que haber ido uno por uno. Si bien uno puede hacerlo, debido a que tampoco son muchos, preguntando directamente a ChatGPT rápidamente contestó que el más alto es el Monumento a Washington, con 169 metros de altura. Le sigue el obelisco en Buenos Aires, con 67.5 metros, después el de la Plaza de la Concordia en París, con 23 metros y por último, el de Polanco, con 12 metros de altura.

(3) Algunas aplicaciones más. Además de las aplicaciones de ChatGPT la semana pasada, una de las aplicaciones que he leído que más se utiliza es mejorar un

texto, así como pedir ideas para una sesión de ‘lluvia de ideas’ (brainstorming) para tratar un tema en particular. Sin embargo, algo que me ha llamado la atención, es que ChatGPT puede escribir un plan de negocios en casi cualquier idioma, con las directrices correctas. Con un párrafo de directrices, puede crear 15 páginas de plan de negocios, que alguien podría ir adecuando, ya sea pidiendo a ChatGPT que enfatice en algo, quite otra cosa o directamente en un procesador de palabras (e.g. Microsoft Word). No obstante lo anterior, lo que realmente me ha impresionado es solicitarle a este chatbot que escriba un código en Python para llevar a cabo cierta operación o una serie rutinas. Esto, es solo el comienzo…

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

“Se estima que el 90 por ciento de los datos que existen hoy almacenados pertenecen a los últimos dos años (una de las razones para no tener ChatGPT desde hace años”

“ChatGPT puede escribir un plan de negocios con las directrices correctas. Con un párrafo de directrices, puede crear 15 páginas de plan de negocios”

REFORMA LABORAL

en https://www.cloudb.sat.gob. mx/datos_fiscales/.

Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional, expresó que “ahora sí el SAT exigirá el timbrado de recibos de nómina con la versión 4.0”.

Recordó que el año pasado iba a entrar en vigor y por el tema de las Constancias de Situación Fiscal, la falta de citas y las filas de trabajadores yendo al SAT, se dieron prórrogas a julio del año pasado, luego a enero de este año y ahora al 30 de junio.

“Ahora sí el SAT exigirá la emisión de los recibos de nómina con la versión 4.0 al despresurizarse el tema de las citas; por otra parte, con el aplicativo de la Cédula de Datos Fiscales, que generó el SAT en lugar de la Constancia de Situación Fiscal, se ha hecho más fácil que los

Ajustes. El SAT sustituyó la Constancia de Situación Fiscal por la Cédula de Datos Fiscales, lo que facilita la facturación y ahora no habrá prorróga para la versión 4.0 en la emisión de recibos de nómina.

Obstáculo. Las empresas deben tener claro que si no emiten bien los recibos de nómina con la versión 4.0, no les va a ser posible deducirlos, indicaron expertos.

trabajadores puedan acceder a esa información y la empresa tenga los datos específicos”, afirmó.

El uso de la Cédula de Datos Fiscales es positivo porque este documento a diferencia de la Constancia de Situación Fiscal no contiene toda la información del contribuyente, sino solamente la información que se requiere para la factura.

Es muy importante que las empresas tengan claro que a partir de la próxima semana las que no timbren bien los comprobantes fiscales 4.0 para los empleados, no van a poder deducirlos, detalló el experto.

Benefician a 550 mil adultos mayores

La propuesta de modificación a los artículos 132 y 133 de la Ley Federal del Trabajo, aprobada por el Senado de la República, que establece que las empresas deberán contratar al 5 por ciento de personas adultas mayores, tendrá un impacto en las empresas, advirtieron Nelly Valdez e Israel Flores consultores de WTW.

Estiman, con base en las proyecciones de la población de Conapo y el número de asegurados al IMSS, que la reforma abriría oportunidades de empleos a unos 550 mil adultos mayores, que representará tan solo 11 por ciento de las personas entre 60 y 64 años de edad de los próximos años.

Cifras oficiales precisan que actualmente en México existen más de 15 millones de personas de 60 años o más, de los cuales,

UMBRAL 60 a 65 AÑOS.

Es la edad de retiro laboral en México, pero muchas personas no recibirán una pensión.

15

MILLONES.

De personas mayores a 60 años viven actualmente en el país, susceptibles de ser contratadas.

un porcentaje muy importante de ellos vive en condiciones desfavorables.

En caso de que dicha reforma sea ratificada por la Cámara de Diputados, sería la primera en su tipo entre las naciones pertenecientes a la OCDE.

En el país, la edad del retiro laboral oscila entre los 60 y 65 años de edad; sin embargo, en muchas ocasiones las personas se ven en la necesidad de continuar laborando.—Felipe Gazcón

4 Martes 27 de Junio de 2023 ECONOMÍA

Cambios en el escenario político en España impactan en México

Madrid, España. – Esta ciudad está ocupada en dos grandes temas que son los eventos ocurridos el fin de semana en Rusia y las pasadas elecciones municipales y autonómicas, que cambiaron el escenario político de España. Sorprendió la aparente magnitud del conflicto entre el gobierno de Putin, principalmente la confrontación entre el ministro de Defensa de Rusia y el líder de los mercenarios, Yevgeny Prigoszhin del grupo paramilitar Wagner, que se calcula en 50 mil integrantes con experiencia bélica y con suficiente equipo para significar una amenaza importante. Pero más sorprendió la velocidad con que pareció resolverse este conflicto cuando este grupo estaba a unos cuantos kilómetros de Moscú. Sin embargo, la conclusión general es que el gobierno de Putin no es tan sólido como se ha querido presentar. En el aspecto electoral, el Partido Socialista Obrero Español o PSOE, perdió im-

Benito Solís Mendoza Economista

Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

portantes plazas frente al Partido Popular, partido de características mas parecidas al PAN de México, en las pasadas elecciones del 28 de mayo. Esto ha presionado al gobierno del presidente Pedro Sánchez a convocar elecciones generales, que tendrán lugar el 23 de julio, en donde las encuestas indican

que puede perder la presidencia si no logra conseguir el apoyo de otros partidos de izquierda. Destaca que el partido de Vox, identificado como de extrema derecha, logra ocupar el tercer en las cortes, después del Partido Popular y el PSOE y su alianza con el PP es definitoria para que este pueda gobernar en importantes ciudades y zonas del país.

Por otro lado, hay que destacar la creciente relación económica entre México y España, la cual se refleja en que hay seis o más vuelos directos diarios entre ambos países, más los que se realizan con escalas o el creciente número de mexicanos que encuentras en las zonas de lujo de esta capital española o la escasez de departamentos para comprar o rentar en esta parte de la ciudad, ya que son ocupados por nacionales de México.

Son varios los temas que han propiciado la derrota del partido socialista, entre los que están el cansancio que provocan los años en el poder,

la confrontación que tiene con diversos partidos políticos de oposición, la debilidad del Estado de derecho que percibe la población, así como los ataques a las instituciones, la apertura a la inmigración indiscriminada y otros más. Hay que destacar el ofrecimiento de menores impuestos que hace el Partido Popular, como ya lo ha hecho Isabel Díaz Ayuso en Madrid. No solo se ha prometido una reducción en la tasa impositiva para las empresas y las personas, sino que se realizará un ajuste tomando en cuenta el aspecto inflacionario, para no cobrar excesivos impuestos, como sucede actualmente en México. Esto en respuesta a la salida de diversas empresas a otros países, por los impuestos elevados que se perciben en

este país, como hizo recientemente Ferrovial, al trasladar su sede a los Países Bajos.

En México existe una salida creciente de empresas o inversiones en el extranjero, las cuales aprovechan menores impuestos en otros países, pero pueden seguir accediendo al mercado nacional por la apertura que proporcionan los diversos acuerdos comerciales, así como beneficiarse del amparo que proporcionan las leyes de otras naciones.

Los electores escuchan las promesas que hacen los políticos, pero eventualmente toman en cuenta el resultado que las diversas políticas económicas tienen en su vida diaria. De aquí la importancia de lograr crecimiento económico en el país.

“En México existe una salida creciente de empresas o inversiones en el extranjero, las cuales aprovechan menores impuestos en otros países”

“Los electores escuchan las promesas que hacen los políticos, pero eventualmente toman en cuenta el resultado que las diversas políticas económicas tienen en su vida”

En conjunto. Marathon Petroleum es una de las empresas de energía y petroquímica más grandes de Estados Unidos con 130 años en el mercado, y asesora a Pemex para implementar mejores prácticas en sus procesos de refinación.

IP EN COMBUSTIBLES

Colaboración. Los ejecutivos afirmaron que la firma arrendó espacios en instalaciones de Pemex Logística, y les compartieron prácticas

Proveedor. Actualmente la empresa suministra a las estaciones de servicio bajo la marca ARCO, así como de Tesoro.

Busca Marathon liderar mercado de importación

HÉCTOR USLA

husla@elfinanciero.com.mx

Marathon Petroleum juega un papel importante en el mercado de los combustibles en México, ya que es una de las cinco empresas privadas, junto con Repsol, Exxon, BP, Shell y Total que cuentan con permisos vigentes de importación, por lo que busca liderar el mercado.

“Seguimos siendo uno de los cinco importadores en los que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha honrado con un permiso de importación, por lo que nos

seguimos manteniendo como uno de los principales importadores y suministradores de combustibles en México”, dijo Paulo Esteban Alcaráz, director de Asuntos Públicos y Relaciones con Gobierno para México de Marathon Petroleum.

La empresa estadounidense cuenta con infraestructura logística para el transporte y comercialización de combustibles, por lo que tienen una visión de largo plazo.

“Estamos asociando comercialmente con empresas locales e internacionales que desarrollan actividades logísticas en el país, para

importar y suministrar combustible a distintas regiones de México, complementando la producción nacional, a través de embarcaciones, trenes y autotanques”, agregó Leonardo Girón, director comercial y de marketing para Latinoamérica de Marathon Petroleum Corporation.

De acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener), los permisos para Marathon vencen hasta el 2038, por lo que durante este periodo pueden comprar hasta 87 mil 041 millones de litros de gasolina regular, premium y diésel.

“Estamos fortaleciendo la zona y estamos cuidando nuestro permiso de importación lo más posible cumpliendo con todas las regulaciones y reglas”, dijeron.

Estos combustibles se venden en las 230 estaciones de servicio que operan bajo la marca ARCO en siete estados del país.

Respecto a la lentitud regulatoria por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para otorgar permisos, los representantes de Marathon Petroleum afirmaron que entienden los diversos problemas que enfrenta la industria en México, y las razones por las que tienen que ser cautelosos para otorgar permisos.

“Pero no somos una marca que solo crece a través de ARCO y de Tesoro, sino también a través de nuestra cadena de valor logística, por lo que siempre deseamos expandirnos en el suministro de combustible hacia otras regiones del país”, apuntó.

CONFLICTO LABORAL

Laudo en Enerflex escala a controversia

La empresa de origen canadiense Enerflex, levantó una denuncia en contra del gobierno mexicano, alegando que está siendo objeto de una "expropiación indirecta". Según la compañía, se le está exigiendo el pago de una indemnización extraordinaria, la cual consideran injusta y sin causa. La inconformidad de Enerflex se debe a que la Junta Especial Número Tres de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de Tabasco, obligaría a las filiales de Enerflex a pagar a un exempleado una indemnización de más de 2 mil millones de pesos, lo que equivale a más de 120 millones de dólares.

establecido por el Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC).

Agregaron que en caso de que el Primer Tribunal Colegiado de Circuito confirme la decisión de la Junta Especial, la industria de gas natural en México podría verse afectada significativamente.

TRABAJO

Enerflex opera en México desde 1997, y ha llevado a cabo una inversión acumulada de 400 millones de dólares en centrales de compresión.

La empresa, especializada en la provisión de equipos y servicios para la industria del gas y el petróleo, argumenta que la indemnización del laudo laboral carece de fundamento legal y no están respaldadas por ninguna causa justa. Según Enerflex, estas acciones ponen en riesgo sus operaciones y su inversión en México.

En una declaración emitida ayer, el equipo legal de Enerflex afirmó que este asunto ya se ha convertido en una controversia amparada por el periodo transitorio del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y por lo tanto, también forma parte del andamiaje institucional

Enerflex detalló que México ha incumplido sus compromisos de tratados internacionales, incluyendo aquellos relacionados con el otorgamiento de un trato justo y equitativo a las inversiones extranjeras. La empresa señaló específicamente los artículos 1105 del TLCAN y 14.6 del T-MEC como los preceptos violados por el Gobierno mexicano.

—Con información de Héctor Usla

5 ECONOMÍA Martes 27 de Junio de 2023

MANTIENE FORTALEZA

Peso aprovecha debilidad del dólar y avanza 0.26%

En contraste, las bolsas pierden por la cautela en decisiones de bancos centrales

La moneda mexicana enlazó dos sesiones consecutivas de ganancias y se colocó en el sexto lugar de divisas emergentes más apreciadas gracias a un debilitamiento presentado por la moneda norteamericana.

De acuerdo con información del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio cerró en 17.1318 pesos, lo que equivale a una apreciación de 0.26 por ciento.

En tanto, el encargado de medir la fortaleza del dólar, frente a una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, el índice DXY, retrocedió 0.19 por ciento.

Heriberto Sandoval, asesor en inversiones independiente, destacó que, “entre los factores que han impulsado la fortaleza del peso siguen estando el diferencial de tasas entre México y Estados Unidos, así como el debilitamiento generalizado del dólar, mayores flujos de divisas al país a través de turismo, remesas e

Se recuperan

La debilidad del dólar impulsó la apreciación de algunas de las monedas emergentes más negociadas; el peso se recuperó 0.26 por ciento en la primera sesión de la semana.

Monedas emergentes con mayores apreciaciones vs el dólar*

RETROCEDIÓ

El dólar, ante una canasta conformada por seis divisas de países desarrollados.

RETROCEDEN BOLSAS

Los mercados accionarios se movieron entre ganancias y retrocesos, finalizando en terreno de pérdidas, a medida que los inversionistas sopesaron si los bancos centrales podrán sostener su apretamiento monetario sin que se presente una recesión económica.

En Estados Unidos, el Nasdaq bajó 1.16 por ciento, el S&P 500 un 0.45 por ciento, mientras que el Dow Jones bajó 0.04 por ciento.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se informarán cifras de la balanza comercial; en EU se publicarán las ventas de casas nuevas y confianza del consumidor.

inversión. Todo lo anterior ha provocado una mayor demanda por pesos mexicanos, lo que ha fortalecido notablemente su precio respecto al dólar americano”.

Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico en Vector, dijo que, “los fundamentos de la economía en efecto explican con relativa facilidad un tipo de cambio sólido, diferencial de tasas de interés muy elevado, buenas métricas de déficit

público y en general de finanzas públicas, cuenta corriente y el fenómeno del nearshoring que está tomando bastante fuerza. Son los tres elementos que explican la apreciación del peso”.

Analistas de Banco Base destacaron que el peso se perfila para cerrar junio ganando terreno frente al dólar y acumulando seis meses consecutivos con apreciación, algo que no sucedía desde 2008.

"Los mercados habían tenido una buena racha ganadora hasta que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sugirió la semana pasada que la campaña del banco central para combatir la inflación podría requerir dos aumentos más de las tasas de interés este año", señalaron analistas de Charles Schwab. Añadieron que estos comentarios agresivos, junto con las crecientes preocupaciones sobre la economía, han mermado el entusiasmo de los inversores.

En los mercados locales, el S&P/ BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores bajó 0.01 por ciento, en los 53 mil 335.74 enteros y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.06 por ciento más, en los mil 100.57 puntos.

MÉXICO: El INEGI dará a conocer las cifras oportunas de la balanza comercial a mayo; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg habría registrado un déficit por 914 millones de dólares. El instituto también dará a conocer los índices globales de personal y remuneraciones de los sectores económicos en abril.

El Banco de México publicará el saldo de las reservas internacionales al pasado 23 de junio.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo publicará las ventas de casas nuevas durante mayo.

También dará a conocer un avance de las cifras de balanza comercial y órdenes de bienes duraderos, ambos correspondientes a mayo. El Conference Board informará su índice de confianza del consumidor durante junio.

6 Martes 27 de Junio de 2023 ECONOMÍA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var % Var puntos Índice Cierre Var % Var puntos Argentina, peso 277.5406 0.0036 Australia, dólar 1.6341 0.6120 Brasil, real 5.2006 0.1923 Canadá , dólar 1.4345 0.6970 Estados Unidos, dólar 1.0910 0.9168 FMI, DEG 0.8173 1.2235 G. Bretaña, libra 0.8582 1.1653 Hong Kong, dólar 8.5427 0.1171 Japón, yen* 156.5300 0.6389 México, peso 18.6877 0.0535 Rusia, rublo 92.1439 0.0109 Singapur, dólar 1.4764 0.6775 Suiza, franco 0.9761 1.0245 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.1484 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5441 5.33700 -0.5806 -0.0262 6M 5.6903 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.9253 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.9550 5.1057 3 meses (T. Bill) 5.1438 5.3154 6 meses (T. Bill) 5.1775 5.4200 2 años (T. Note) 99.0957 4.7451 5 años (T. Note) 98.3711 3.9689 10 años (T. Bond) 97.0391 3.7231 30 años (T. Bond) 96.6406 3.8164 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7511 0.2666 Argentina, peso 254.3910 0.0039 Australia, dólar 1.4982 0.6675 Bélgica, franco 36.9760 0.0270 Brasil, real 4.7683 0.2097 Canadá, dólar 1.3152 0.7603 Chile, peso* 806.0500 0.1241 China, yuan 7.2401 0.1381 Colombia, peso* 4,167.8500 0.0240 Corea Sur, won* 1,305.7000 0.0766 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,335.74 -0.01 -6.17 FTSE BIVA (México) 1,100.57 -0.06 -0.63 DJ Industrial (EU) 33,714.71 -0.04 -12.72 S&P 500 (EU) 4,328.82 -0.45 -19.51 Nasdaq Composite (EU) 13,335.78 -1.16 -156.74 IBovespa (Brasil) 118,242.95 -0.62 -734.15 Merval (Argentina) 432,406.20 2.77 11,669.50 Santiago (Chile) 29,150.20 -1.35 -399.41 Xetra Dax (Alemania) 15,813.06 -0.11 -16.88 FTSE MIB (Italia) 27,242.91 0.12 33.25 FTSE-100 (Londres) 7,453.58 -0.11 -8.29 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 FSHOP 13 6.14 5.68 0.49 -0.81 -1.44 FRAGUA B 476.00 2.98 -0.83 50.63 38.34 KUO B 35.99 2.83 -10.36 -20.00 -19.12 VESTA * 56.41 2.40 2.38 48.76 21.29 GSANBOR B-1 25.50 2.00 -1.92 20.23 -1.92 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 AXTEL CPO 0.78 -2.39 -24.56 -51.44 -43.28 SPORT S 4.01 -2.20 -3.61 38.28 38.75 FINN 13 5.62 -2.09 -4.91 56.88 -2.44 TERRA 13 32.71 -2.07 -2.18 20.45 16.97 LAB B 13.89 -1.98 -7.89 -33.29 -18.00 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1653 0.0070 1.1174 1.3344 1.0910 Libra 0.7867 0.5483 0.8792 1.0497 0.8582 Euro 0.9168 1.1653 0.6389 1.0245 1.2235 Yen 143.50 182.37 160.42 191.49 156.53 Franco s. 0.8947 1.1379 0.6235 1.1949 0.9761 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6389 1.1653 1.0245 0.1171 0.6775 0.1961 Yen 156.53 182.37 160.42 18.33 106.02 30.64 Libra 0.8582 0.5483 0.8792 0.1005 0.5813 0.1682 Dólar HK 8.5427 5.4566 9.9523 8.7527 5.7857 1.6745 Dólar Sing 1.4764 0.9431 1.7200 1.5116 0.1729 0.2895 Ringgit 5.0947 3.2583 5.9518 5.2264 0.5972 3.4552 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.1445 17.1795 -0.20 -0.20 -2.99 -11.95 Ventanilla bancaria 17.5700 17.6300 -0.34 -0.34 -2.50 -11.44 Valor 48 horas(spot) 17.1318 17.1761 -0.26 -0.26 -3.15 -11.55 Euro (BCE) 18.6863 18.7706 -0.45 -0.45 -2.01 -10.40 Dólar, EU 17.1164 17.1455 17.1976 -0.30 -2.58 -14.91 Dólar, Canadá 13.0107 13.0398 13.0560 -0.12 0.68 -16.76 Euro 18.6684 18.7104 18.7564 -0.25 -0.77 -11.77 Libra, Gran Bretaña 21.7428 21.8008 21.8762 -0.34 0.22 -11.22 Franco, Suiza 19.1005 19.1806 19.1889 -0.04 -1.56 -8.95 Yen, Japón 0.1190 0.1200 0.1200 0.00 -4.00 -18.92 Peso, Argentina 0.0670 0.0670 0.0680 -1.47 -9.46 -58.13 Real, Brasil 3.5890 3.5970 3.5970 0.00 2.51 -5.99 Peso, Chile 2.1231 2.1266 2.1315 -0.23 -2.57 -3.43 Onza Plata Libertad 389.18 391.76 386.76 1.29 -4.21 -6.93 Onza Oro Libertad 32,917.52 32,985.49 33,042.72 -0.17 -3.59 -10.09 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Sep/23 0.05744 0.05732 17.4317 17.4908 Dic/23 0.05648 0.05636 17.7258 17.7855 Mar/24 0.05562 0.05549 18.0133 18.0476 Jun/24 0.05485 0.05471 18.2576 18.3202 Sep/24 0.05420 0.05407 18.5511 18.6171 Dinamarca, corona 6.8270 0.1465 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9000 0.0324 Filipinas, peso 55.7060 0.0180 FMI, DEG 0.7494 1.3344 G. Bretaña, libra 0.7867 1.2711 Hong Kong, dólar 7.8300 0.1277 Hungría, forint 338.4600 0.0030 India, rupia 82.0412 0.0122 Indonesia, rupia** 15,022.0000 0.0666 Israel, shekel 3.6289 0.2756 Japón, yen 143.5000 0.0070 Jordania, dinar 0.7095 1.4094 Líbano, libra 15,094.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6755 0.2139 México, peso 17.1332 0.0584 Noruega, corona 10.7218 0.0933 N. Zelanda, dólar 1.6229 0.6162 Pakistán, rupia* 286.5250 0.3490 Perú, nvo. sol 3.6445 0.2744 Polonia, zloty 4.0701 0.2458 c Rep. Chec., corona 21.6646 0.0462 Rep. Eslov., corona 27.6138 0.0362 Rusia, rublo 84.4852 0.0118 Singapur, dólar 1.3533 0.7389 Sudáfrica, rand 18.6565 0.0536 Suecia, corona 10.7361 0.0932 Suiza, franco 0.8947 1.1174 Tailandia, baht 35.2130 0.0284 Taiwán, nt 31.0440 0.0322 Turquía, nueva lira 25.8603 0.0387 UME, euro 0.9168 1.0910 Uruguay, peso 37.6150 0.0266 Venezuela, bolívar -General (España) 917.62 0.11 0.98 IBEX 40 (España) 9,274.00 0.09 8.20 PSI 20 Index (Portugal) 5,908.51 0.68 39.79 Athens General (Grecia) 1,233.74 -2.76 -34.97 RTS Index (Rusia) 1,021.38 -1.79 -18.61 Nikkei-225 (Japón) 32,698.81 -0.25 -82.73 Hang Seng (Hong Kong) 18,794.13 -0.51 -95.84 Kospi11 (Corea del Sur) 2,582.20 0.47 12.10 Shanghai Comp (China) 3,150.62 -1.48 -47.28 Straits Times (Singapur) 3,189.68 -0.06 -1.92 Sensex (India) 62,970.00 -0.01 -9.37
0.19%
Fuente: Bloomberg y Banxico
Rand (Sudáfrica) Forinto (Hungría) Real (Brasil) Peso (Colombia) Corona (República Checa) Peso (México) Zloty (Polonia) Peso (Uruguay) Ringgit (Malasia) Bath (Tailandia) 0.0 0.6 0.52 0.42 0.33 0.32 0.31 0.26 0.12 0.08 0.06 0.06
*Variación %, jornada del 26 de junio

La tercera edición de los concursos nacionales en redes sociales

Sin lugar a duda, hoy en día, la cultura de la transparencia, el acceso a la información, la protección de los datos personales, la rendición de cuentas, el combate de la corrupción, la apertura institucional o el fortalecimiento del Estado de derecho es un rasgo distintivo de las democracias modernas y de una sociedad abierta.

Sin embargo, pese a los importantes avances que hemos observado en el desarrollo de estas agendas a lo largo de las últimas dos décadas, tanto el ejercicio universal y efectivo de los Derechos de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales, como la consolidación de esquemas de apertura institucional y el fortalecimiento democrático de las instituciones, se enfrentan a una encrucijada y escenario adverso, en donde el papel de las juventudes como agentes de cambio es trascendental.

Las juventudes actuales se han desarrollado bajo la era digital y el uso extensivo de las redes sociales como una forma de expresión cada vez más norma-

COLABORADOR INVITADO

Adrián Alcalá Méndez

Comisionado del INAI

@AdrianAlcala75

lizada de su individualidad y un medio alternativo de difusión del conocimiento y el acceso a información útil de distinta naturaleza que no se agota en el entretenimiento.

Por ello, desde el INAI hemos buscado aprovechar las enormes posibilidades que ofrecen las redes sociales para promover nuevos esfuerzos de alfabetización temprana y de creación de conciencia sobre la relevancia del

Derecho de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales como parte de la cultura institucional del país con miras a democratizar el ejercicio de otros derechos con la convicción de que la nueva gobernanza requiere de una verdadera incidencia social para transitar hacia una sociedad abierta.

Con ello en mente, hemos invitado año con año desde 2021 a participar de los Concursos Nacionales de Fotografía e Ilustración, “La transparencia, derecho llave para el ejercicio de otros derechos” (en Instagram) y de video, “60 segundos para informarme” (en TikTok) con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la trascendencia de la labor de los organismos garantes de transparencia con relación al manejo y uso responsable de las redes sociales en un entorno cada vez más digital y tecnológico. Ante este llamado, han sido precisamente las juventudes quienes han respondido con mayor interés, pues en las dos ediciones anuales que hemos celebrado, han sido postulados 122

trabajos de fotografía e ilustración y 115 materiales de video, siendo premiados 3 trabajos para Instagram y 3 trabajos para TikTok durante cada una de las dos ediciones.

Para la edición 2023, además de contar con la colaboración permanente del Instituto de Transparencia de la Ciudad de México, y gracias a los resultados y la buena recepción de estas iniciativas, hemos ampliado los lazos de colaboración con otros actores estratégicos como TikTok y Meta con quienes estamos explorando diversas estrategias para sacar el máximo provecho al uso de sus plataformas y conectar con la juventud en su idioma. Las convocatorias para participar de estos concursos estarán abierta hasta el 30 de septiembre y pueden ser consultadas en: https:// bit.ly/ConcursosRedesSociales2023

Así, con este tipo de iniciativas, el INAI reafirma la importancia de la promoción de la labor que realiza mediante la diversificación de sus canales de comunicación, interacción y diálogo con la sociedad mexicana, además de generar espacios innovadores para la creación de sinergias que permitan dar voz a todas las personas.

Por un INAI para todas y todos.

Carstens reconoce lucha de emergentes

Los mercados emergentes se han anticipado al ciclo de altas tasas de interés y han aprendido lecciones de episodios anteriores de endurecimiento, según el Banco de Pagos Internacionales.

“La inflación ya ha mostrado algunos avances importantes”, dijo el gerente general, Agustín Carstens, en una entrevista con Bloomberg Television

Sin embargo, los bancos centrales de las economías emergentes “no pueden ser complacientes”, haciéndose eco de la evaluación de otros responsables de la política monetaria sobre la urgencia de no ceder demasiado pronto en la llamada última milla de la carrera inflacionaria, indicó.

Carstens emitió una nota de cauto optimismo sobre los mercados emergentes. “La mayoría de los mercados emergentes han resistido mejor que muchas monedas de economías avanzadas”.

—Bloomberg

7 ECONOMÍA Martes 27 de Junio de 2023

Magistrados dan esperanza para venta de Mexicana

Un Tribunal Colegiado en Materia Laboral se comprometió con los trabajadores de Mexicana a dictar sentencia definitiva, en menos de 10 días, sobre el sobreseimiento de un amparo que impide concretar la venta de la marca y otros inmuebles que tiene la aerolínea.

AEROLÍNEAS USAN AVIONES MÁS GRANDES

El AICM admite que la reducción de vuelos no aminoró su saturación

El director del puerto aéreo, Carlos Velázquez Tiscareño, reconoció que, a la fecha, ningún vuelo del Aeropuerto Internacional Benito Juárez se ha mudado al AIFA

Volaris es la que firma que más slots ha perdido en el puerto aéreo capitalino

Más pasajeros

Pese a las reducciones de vuelos en el AICM no se logró reducir el número de pasajeros.

El gobierno enfrenta dificultades para reducir la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a pesar de la reducción del número máximo de operaciones de 61 a 52 por hora.

“En realidad no funcionó la reducción para lo que buscábamos que era bajar el número de personas en terminales, porque las aerolíneas aumentaron el número de sus pasajeros en sus aviones: no funcionó, ya se quedó en 52 operaciones por hora”, admitió el director del aeropuerto, el vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño.

La medida de reducción de nueve slots por hora inició en octubre del año pasado y, según las estadísticas del puerto aéreo, durante los primeros 5 meses de este año, aunque el número de operaciones totales disminuyó 0.1 por ciento, el número de pasajeros comerciales aumentó casi 11 por ciento.

En entrevista con El Financiero, el director general del AICM, reconoció que la reducción de operaciones no funcionó, pues no logró bajar los niveles de saturación en las terminales como se pretendía con la medida que, además, fue impugnada por Aeroméxico y Volaris al momento de ser publicada.

“Nosotros buscábamos reducir

Continúan al alza

Durante 2022 las operaciones aumentaron 18.2% respecto cifras de 2021.

Miles de operaciones en el AICM

el número de pasajeros, pero las aerolíneas metieron aviones más grandes, al final de cuentas, están en su derecho”, explicó Velázquez Tiscareño en entrevista.

El cambio de las aeronaves ha permitido a las aerolíneas mejoras en la gestión de operaciones, al mismo tiempo que han podido aumentar su rentabilidad con aviones más grandes, con menor consumo de combustible y que usan el mismo horario autorizado por el aeropuerto.

El gobierno no realizó estudios para fijar el número de operaciones máximas permitidas en el aeropuerto más importante del país y solo usó los registros de operaciones de los últimos años para emitir una orden de reducción de operaciones.

EL 25 DE agosto el AICM informó que se eliminaron 9 slots por hora, en las franjas saturadas, entre las 7:00 AM y la media noche.

Las aerolíneas pueden usar el mismo horario para operar un avión como el Embraer 190 que tiene una capacidad de 99 pasajeros o un Airbus 321, que usualmente tiene una configuración que le permite transportar hasta 240 viajeros.

Para Fernando Gómez Suárez, analista independiente del sector aéreo, la mala decisión tomada por el gobierno no tuvo el efecto esperado porque no consideró los elementos técnicos necesarios para lograr la desaturación del AICM que necesita, por lo menos, eliminar el 30 por ciento de sus vuelos diarios para aliviar la saturación en sus pasillos.

“Fue una ocurrencia con desconocimiento de causa, no hicieron los estudios necesarios y el reordenamiento, la desaturación continúa pendiente”, refiere el analista.

Aunque tras el inicio de la reducción de operaciones se sugirió que los vuelos “sobrantes” en el AICM se irían al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el director del aeropuerto de la capital aseguró que esto no ocurrió. “Alguien creyó que con eso se iban a ir el AIFA, no se fue ningún vuelo”, remarcó el director del AICM.

VOLARIS UN “RELAJO TOTAL”

Después de la reducción de slots, horarios de aterrizaje y despegue, las aerolíneas experimentan un reordenamiento en sus operaciones. Por derecho de antigüedad, las aerolíneas con más años en el aeropuerto tienen la potestad de decidir qué horarios mantienen, cómo los usan y si los devuelven para que otras líneas los puedan usar.

Como el AICM es un aeropuerto saturado, esta organización es vigilada por la dirección del puerto aéreo. Bajo ese escenario, Aeroméxico es la aerolínea más antigua en el AICM, seguida de Viva Aerobus

y, en último sitio, Volaris, que es la que, al ser más joven, se queda con los sobrantes de horarios de operación de las aerolíneas más antiguas.

A pesar de ello, el director del AICM, Carlos Velázquez, aseguró que Volaris, es en realidad la línea aérea que más slots históricos pierde, por falta de uso. “Volaris es la que más slots pierde porque no los usa, como es un relajo total Volaris, que hacía lo que quería, pierde muchos históricos, es la que más pierde”, reveló el director del aeropuerto.

No obstante, incluso Volaris ha tenido que dejar de operar en horarios no autorizados por el aeropuerto, por lo que la totalidad de los vuelos ilegales que se realizaban en el AICM quedaron eliminados. “A nosotros no nos importan las aerolíneas, queremos meterlas en cintura. Y hemos acabado con los vuelos ilegales a partir de mayo”, dijo Velázquez.

Sin cambios

El AICM continúa como el aeropuerto más importante por número de pasajeros domésticos.

Miles de pasajeros domésticos, abril de cada año

Fuente: AICM y AFAC
% Var operaciones comerciales % Var de pasajeros
200 500 -10 0 25 449.7 423.5 460.0 239.4 327.9 387.5 201720182019202020212022 2022 2023 0 3,000 CDMX Tijuana Guadalajara Cancún Monterrey ENEFEBMARABRMAY 2,809.50 1,006.40 884.9 853.2 786.8 2,718.60 1,145.70 1,050.10 992.9 932.2 23 18.4 7.8 -0.1 9.4 5 6.1 0.1 -8.1 8.8 Martes 27 de Junio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González

MAGISTRADOS DICTARÍAN SENTENCIA EN MENOS DE 10 DÍAS

Ven esperanza en caso de marca ‘Mexicana'

Emitirían resolución antes del 5 de julio para definir si hay compra-venta

Un Tribunal Colegiado en Materia Laboral se comprometió con los trabajadores de Mexicana a dictar sentencia definitiva, en menos de 10 días, sobre el sobreseimiento de un amparo que impide concretar la venta de la marca y otros inmuebles que tiene la aerolínea.

Luego de una reunión con los

tres magistrados que definirán si se desestima el recurso legal, representantes de los trabajadores dijeron a El Financiero que si bien el periodo para dictar sentencia es de 90 días, se emitirá una resolución antes del 5 de julio, límite que el presidente Andrés Manuel López Obrador dio para definir si se podrá adquirir o no la aerolínea.

Eduardo Barrera, representante de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), señaló que los magistrados se comprometieron a acotar el plazo.

En caso que la sentencia se incline en favor de los empleados de Mexicana, la compra podrá avan-

VIOLENTAN POR ABANDONAR SINDICATO DE GÓMEZ URRUTIA

amagan a Minera del Norte y pobladores

REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx

Con armas cortas, machetes y bates, personas afines al senador morenista Napoleón Gómez Urrutia se apoderaron del poblado de Hércules, en Coahuila, un lugar de poco más de 8 mil habitantes que alberga las operaciones de extracción de fierro de Minera del Norte, empresa subsidiaria de Altos Hornos de México (AHMSA), denunció Rolando Torres, dirigente del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Conexos.

“Un grupo de activistas afines a Napoleón Gómez Urrutia, secretario general y presidente vitalicio del Sindicato Nacional Minero, asumieron con violencia el control de esta localidad minera y deciden quienes pueden vivir allí y quienes deben abandonarla”, aseguró Torres.

Reconfigurar

La empresa privada de energía continúa con los recortes de puestos en México.

Reestructura

Con tres personas enfocadas en el comercio internacional.

Afectados

Las empresas privadas lo ven complicado.

Cadena de mando

Ahora reporta en Latam.

FUENTE: TRAFIGURA GROUP

En problemas

Por salida de mineros de la organización de Gómez Urrutia, hombres toman poblado

Antecedente

Como lo hizo en Zacatecas, Guerrero, Sonora y otras zonas, parando empresas mineras.

Increíble

Que las autoridades estén dando legitimidad a delincuentes.

Se complica

La toma con violencia de las instalaciones de Minera del Norte ponen en riesgo la reapertura de AHMSA.

FUENTE: SNDTMMSYC

8,000

HABITANTES

Tiene Hércules en Coahuila donde está Minera de AHMSA.

QUIEREN YA DEFINICIÓN. 200 trabajadores pelean 400 millones de los 817 que el gobierno entregaría por el nombre.

zar, precisó Barrera.

El recurso legal que los trabajadores buscan que se desestime, privilegia a un grupo de 200 trabajadores que buscan obtener 400, de los 817 millones de pesos que ha puesto en la mesa el gobierno para comprar la aerolínea y poder repartir esos recursos entre más de 8 mil trabajadores.

“Los magistrados están consciente que el oxígeno se acaba, si

En un comunicado, el Sindicato Minero señaló que el conflicto se da luego de que un grupo mayoritario de trabajadores de Minera del Norte y de AHMSA decidieron abandonar la organización encabezada por Gómez Urrutia para adherirse al Sindicato Nacional Democrático de Mineros.

“Ante la decisión de los trabajadores, Napoleón Gómez Urrutia ha respondido igual que, como lo hizo en Zacatecas, Guerrero, Sonora y otras zonas, generando violencia y parando las actividades de las empresas mineras”, dijo Torres.

Por estos hechos, Francisco Orduña Mangiola, director de Comunicación de Altos Hornos de México, señaló que ya se ha solicitado la acción de las autoridades para poner orden en la localidad de 8 mil habitantes, dado que existe natural pánico de los habitantes ante el amedrentamiento constante del grupo liderado por Gómez Urrutia.

“Resulta increíble que las autoridades estén dando legitimidad a delincuentes que están denunciados por robo, ataques a la propiedad, sabotaje y otros delitos, sin que la Fiscalía hasta ahora haya dado curso a las consignaciones”, dijo el directivo de AHMSA.

Explicó que desde hace unos meses, Minera del Norte presentó denuncias ante las autoridades.

LA FIRMA HOLANDESA ELIMINÓ 5 POSICIONES COMERCIALES

no tenemos algo claro, el gobierno decidirá no comprar los bienes de Mexicana”, señaló Fausto Guerrero, presidente de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de Mexicana de Aviación (Ajteam).

El gobierno pretende adquirir la marca mexicana para constituir una aerolínea comercial que sea controlada por el ejército y que tenga como principal base de operación

Rebasados

al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la cual iniciaría a volar antes del fin de este año Ayer trabajadores de Mexicana se apostaron un par de horas en el juzgado laboral de San Lázaro, en una manifestación pacífica. Los recursos representarán menos del 10 por ciento de sus liquidaciones, sin embargo, relataron, que buscan un poco de justicia después de 13 años de su suspensión de operaciones.

La AFAC continúa con deficiencias en su infraestructura.

Pocos Sólo hay disponibles una docena de sedes para realizarse los exámenes.

Sin más citas

Falta

FUENTE: AFAC

La AFAC tiene por lo menos 5 mil 706 citas acumuladas. Se requiere al menos un par de años para implementar por completo el proyecto de medicina aeronáutica.

HAY 5 MIL PENDIENTES: AFAC

diarios

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) continúa con deficiencias en su infraestructura para realizar los exámenes de aptitud psicofísica al personal técnico aeronáutico del país, una condición que, por ahora, solo le permite realizar 185 exámenes por día, con una clara concentración en el centro. Esta cifra significa que hay un retraso para atender las casi 6 mil consultas acumuladas.

Información de la propia autoridad revela que solo hay disponibles una docena de sedes para realizarse los exámenes; de ellas,

Trasfigura recorta puestos en México

Trafigura Group empezó a recortar puestos en el sector petrolero en México, a medida que las políticas nacionalistas del gobierno federal reducen sus márgenes de ganancia.

Este mes, eliminaron cinco posiciones comerciales, según personas con conocimiento de la situación que pidieron no ser identificadas.

Uno de los roles suprimidos fue el de la directora del área de Petróleo y Gas, Katia Eschenbach, cuya salida fue reportada por Bloomberg la semana pasada. El equipo comercial de Petróleo y Gas de Trafigura en México ahora cuenta con tres personas enfocadas en el comercio internacional.

Trafigura declinó comentar sobre las salidas, pero dijo a través de un comunicado escrito que la firma que “ha estado comprometida con México durante 25 años y seguirá trabajando en el país”.

“Es una tarea regular para Trafigura evaluar sus operaciones a nivel mundial”, dijo la compañía.

la de CDMX es la que más capacidad tiene para emitir certificados médicos, con 58 citas por día.

La AFAC tiene por lo menos 5 mil 706 acumuladas en los diferentes puntos, es decir, tomaría 31 días regularizar la emisión de los certificados si las citas se detuvieran por completo.

La industria aérea ha criticado la falta de consideración por parte del gobierno para cambiar los esquemas de exámenes psicofísicos que son necesarios para que los trabajadores puedan ejercer en conformidad con los reglamentos nacionales e internacionales.

Por ahora, no se han registrado problemas para los pilotos que tienen que volar al extranjero, pues, aunque en México los exámenes médicos sin vigencia están siendo aceptados, es decisión de cada país, miembro de la Organización de Aviación Civil Internacional, permitir o denegar la entrada. —Aldo Munguía

“Esto incluye algunas reconfiguraciones para lograr los objetivos comerciales”.

Trafigura, una de las operadoras petroleras más grandes del mundo, ha visto disminuir sus márgenes en México por los subsidios a los combustibles que se anunciaron el año pasado para ayudar al país a hacer frente a la inflación.

Trafigura reduce la plantilla solo en operaciones petroleras. —Bloomberg

Sólo se hacen 185 exámenes
‘Napistas'
En unos días. Un Tribunal Colegiado en Materia Laboral dictaría sentencia definitiva.
ESPECIAL
Martes 27 de Junio de 2023 EMPRESAS 9

Pide gobierno alemán a la población mantener cautela tras victoria electoral de la ultraderecha

El gobierno alemán pidió a la población mantener valores, como la tolerancia y el respeto, un día después de que el partido de ultraderecha Alternativa para Alemania ganara las elecciones en el condado Sonneberg, en el este de Fráncfort.

MOSCÚ AVISA QUE INVESTIGARÁ

Rechaza Biden que Occidente esté detrás de motín en Rusia

Prigozhin, líder del grupo Wagner, niega que su objetivo sea derrocar al gobierno; Putin les ofrece sumarse al Ejército

El presidente de EU habló sobre el tema con líderes de Francia, Alemania y GB

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, remarcó que ni Occidente ni la OTAN estuvieron involucrados en el intento de sublevación del líder del grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, contra la cúpula militar y política rusa.

En sus primeras declaraciones públicas sobre el asunto, Biden explicó en un discurso en la Casa Blanca que estuvo siguiendo los hechos “hora a hora” con su equipo de seguridad nacional y que habló

RESPALDO.

Según sondeos, más de 90% de los salvadoreños está a favor de esas medidas de seguridad de Nayib Bukele.

con los aliados clave por Zoom para estar seguros de que el presidente ruso, Vladímir Putin, no les culpara de lo sucedido.

“Es crucial que estemos coordinados en nuestra respuesta y en lo que hacemos para anticiparnos. Acordamos asegurarnos de que no le damos ningún pretexto a Putin para que culpe ni a Occidente ni a la OTAN”, apuntó el mandatario estadounidense.

Durante este fin de semana, Biden conversó por teléfono con los líderes de Francia, Alemania y el Reino Unido para analizar la situación en Rusia.

el marco del acuerdo alcanzado con Prigozhin el sábado bajo la mediación del presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, y después de que el jefe de los Wagner ordenara el regreso de sus hombres a sus bases antes de que llegaran a Moscú.

RESCATE.

Ucrania, con su contraofensiva, ha logrado reconquistar en el sur del país 130 kilómetros cuadrados que estaban ocupados por Rusia.

Además, en el marco del Día Internacional contra la Tortura, Biden denunció la “brutalidad atroz” de las autoridades rusas en su propio país y en Ucrania.

Por otra parte, en un discurso a la nación, Putin ofreció a los mercenarios del grupo Wagner que se unan al Ejército regular del país o se marchen a Bielorrusia junto a su líder, Prigozhin.

“Hoy tienen la oportunidad de continuar sirviendo a Rusia al firmar un contrato con el Ministerio de Defensa (…), regresar con su familia y amigos. O los que quieran pueden ir a Bielorrusia”, indicó el mandatario ruso.

El jefe del Kremlin aseguró que “cumplirá su promesa” de que los mercenarios que se sublevaron no serán perseguidos penalmente, en

Contra la ley, Bukele buscaría reelegirse

opositores, la Constitución prohíbe la reelección. El vicepresidente Félix Ulloa lo acompañará en la fórmula.

“La situación ha demostrado que cualquier chantaje y sedición están condenados al fracaso”, anunció el presidente.

“Toda la sociedad rusa está unida por lo principal, la responsabilidad por el destino de la patria”, agregó.

Prigozhin dijo, en su primer mensaje de audio desde el fin de su rebelión, que su objetivo no era derrocar el poder ruso sino salvar a su grupo paramilitar, bajo amenaza de ser absorbido por el Ejército.

“El objetivo de la marcha era no permitir la destrucción del grupo Wagner”, dijo Prigozhin en un mensaje de 11 minutos, asegurando que no era su intención “derrocar el poder en el país”.

SE INVESTIGARÁ

Rusia investigará si los servicios de inteligencia de Occidente estuvieron implicados en la rebelión del grupo Wagner, declaró el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.

En declaraciones al canal de televisión RT, señaló que Rusia tiene “estructuras con este fin y les aseguro que ya se dedican a eso”.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, se inscribió como precandidato del partido Nuevas Ideas para participar en los comicios presidenciales de febrero 2024, y buscará gobernar el país por otros cinco años, pese a que, según abogados y

En septiembre de 2021, Bukele anunció que buscaría la reelección luego de que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, designada por sus aliados en el Congreso, lo habilitó para postularse.

La sala también ordenó al Tribunal Supremo Electoral dar cum-

plimiento a la resolución. Casi de inmediato, el Tribunal afirmó que acataría las disposiciones.

Sin embargo, abogados constitucionalistas sostienen que la postulación de Bukele viola al menos cuatro artículos de la Constitución, entre ellos el 154, que establece que “el perIodo presidencial será de cinco años y comenzará y terminará el día 1 de junio, sin que la persona que haya ejercido la Presidencia pueda continuar en sus funciones ni un día más”.

Bukele mantiene un nivel de popularidad que no ha bajado de 80%, principalmente por el combate a las pandillas que tenían aterrorizada a la población.

MUNDO
Martes 27 de Junio de 2023 10
Coordinador Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez ALERTAN ABOGADOS Y OPOSITORES SAN SALVADOR AGENCIAS
AP
Vigilancia. Soldados rusos al patrullar calles de Rostov, Rusia, ayer. WASHINGTON, DC AGENCIAS
AP
Aviso. Nayib Bukele, presidente de El Salvador, el 1 de junio.
“Acordamos asegurarnos de que no le damos ningún pretexto a Putin para que culpe ni a Occidente ni a la OTAN”
JOE BIDEN Presidente de Estados Unidos
EFE

Rusia: 36 horas de caos

La llamada “rebelión” anunciada el viernes por el grupo paramilitar ruso Wagner encendió las alertas en el Kremlin y en el alto mando militar ruso. Yevgueni Prigozhin, líder de las fuerzas “mercenarias” –no son soldados regulares del Ejército ruso, sino fuerzas paramilitares, aparentemente bajo contrato con el Kremlin–, denunció que sus fuerzas fueron víctimas de un ataque aéreo ruso, producto de la torpeza, la estupidez y el mal manejo de los mandos militares en Rusia. En consecuencia, lanzaba un ataque en contra de Moscú.

Y así, ante la sorpresa del mundo y del propio gobierno ruso, Prigozhin ordenó redirigir sus efectivos a territorio ruso.

Envió tanques, fuerzas terrestres y mandos en un número indeterminado y más aún, desconocido. Nadie sabe con certeza de qué tamaño es Wagner. Algunos afirman que se trata de 30 mil efectivos. Prigozhin ha llegado a mencionar a 50 mil. El caso es que varios miles se dirigieron a territorio ruso entrando por la ciudad de Rostov sin resistencia alguna. Su único enfrentamiento con fuerzas rusas fue en las inmediaciones de una refinería cerca de Rostov sin mayores bajas y un poderoso incendio de las instalaciones.

promete “reformas radicales”

ATENAS.- El líder conservador griego, Kyriakos Mitsotakis, inició su segundo mandato como primer ministro, con la promesa de acelerar varias reformas, al día siguiente de una victoria por mayoría absoluta en las elecciones legislativas que le permitirá gobernar en solitario.

El jefe del partido Nueva Democracia juró al cargo ante la presidenta, Katerina Sakellaropoulou, y el jefe de la Iglesia ortodoxa griega, Jerónimo, para iniciar un segundo mandato de cuatro años.

“Emprendemos un trabajo duro en pos de grandes reformas”, declaró Mitsotakis.

“Me he comprometido a aplicar cambios (…) de gran calado en este segundo mandato”, y “tenemos una mayoría parlamentaria cómoda para hacerlo”, añadió el dirigente de 55 años.—Agencias

EL GLOBO

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

De repente, ¡sorpresa! Se acabó la rebelión, Prigozhin anunció que se retiraba a Bielorrusia para evitar un baño de sangre y concluía la insurrección.

La posición del Kremlin fue variable a lo largo de las 36 horas que duraron los incidentes.

Primero condenaron la revuelta contra el gobierno y anunciaron que serían aplastados y tratados como traidores. Día y medio después, Putin en persona dijo que no habría

Son el izquierdista

acusaciones legales en contra de Prigozhin, que se refugiaría en Bielorrusia y que sus tropas serían bienvenidas en el Ejército ruso.

Evidentemente llegaron a un acuerdo en torno a este acto de insurgencia fugaz, sin que sepamos –tal vez nunca se logre saber con precisión– cuáles fueron las ofertas, las amenazas, los pagos y las concesiones ofrecidas por Putin.

Sin embargo, el caótico levantamiento exhibió como nunca antes la debilidad del Kremlin y de su jefe supremo, Vladímir Putin.

Si juzgamos por las imágenes en Rostov, donde la ciudadanía rusa, mediante celulares y redes, mostró entusiasmo y apoyo al movimiento insurgente, muestra un ánimo anti-Putin de cierta dimensión. Incluso hay ciudadanos que se acercan al vehículo de Prigozhin a saludarlo festivamente. Se escuchan vítores entre la gente en las calles al pasar de las tropas Wagner. Otra extraña señal fue el avance rápido y casi sin obstáculos que los mercenarios tuvieron hacia el norte. No hubo mayor movilización de fuerzas rusas para contenerlos o bloquearlos. Es sabida la debilidad militar rusa a causa de las numerosas bajas en Ucrania, escondidas y no reconocidas por el gobierno. Pero en 24 horas fue evidente que no había prácticamente nadie

EL 20 DE AGOSTO

que los detuviera en su ruta a la capital.

En Moscú se decretaron algunas medidas precautorias de disminución de tráfico, zonas restringidas y limitaciones para acercarse al Kremlin o la Plaza Roja, pero nada más.

Putin habló a la nación en un breve mensaje de cinco minutos el lunes, afirmando que se había terminado. Llegaron a un acuerdo, Prigozhin se retiraba a Minsk y sus tropas serían recibidas –si así lo desearan– en el Ejército. Como un tardío gesto de fuerza afirmó que hubieran sido reprimidas de cualquier manera.

En 23 años en el poder nunca un movimiento militar o paramilitar había desafiado a Putin.

El único incidente relevante –que conozcamos en Occidente–se relaciona a aquel asalto a un teatro en Moscú (2001) por un grupo de terroristas que exigía condiciones a cambio de liberar al público de la representación. Putin ordenó un ataque brutal, indiscriminado, que concluyó con un absoluto baño de sangre. Todos los terroristas muertos y más de 80 civiles perecieron también en la refriega.

Existen numerosos rumores en Occidente acerca de su errática conducta en torno a la

guerra, los cambios frecuentes de generales y mandos militares al frente de batallones y operaciones, cambios de ministros –acaba de aparecer el de Justicia, que estuvo ausente de la escena pública por semanas– y ahora este incidente.

Prigozhin afirma que Rusia ha cometido enormes errores en el combate contra Ucrania, errores estratégicos y operativos, acusando a los mandos de incapacidad extrema.

Después del acuerdo afirma que no pretendía un golpe de Estado, sino una renovación en los mandos militares.

Lo cierto es que Putin demostró una reacción débil, lenta y que dejó muchas horas a su país, y al mundo, en la incertidumbre de si el dictatorial régimen finalmente caería ante una revuelta interna.

No sucedió, pero exhibió las fisuras del Kremlin, la debilidad del gobierno, las evidentes diferencias al interior de un gabinete y un mando militar totalmente rebasado por la vigoroza defensa de Ucrania.

Queda ver si en unas semanas Prigozhin aparece asesinado en Minsk, como castigo brutal a la osadía de levantar la voz en contra de Putin.

Bernardo

Arévalo y la conservadora

Sandra Torres

GUATEMALA AGENCIAS

Los votantes guatemaltecos eligieron a dos candidatos presidenciales de extremos opuestos del espectro político para la segunda vuelta electoral prevista para el 20 de agosto.

Con casi 98% de los votos escrutados, el Tribunal Supremo Electoral informó que la ex primera dama

Polos opuestos van a la 2ª vuelta en Guatemala

Torres –del conservador Unidad Nacional de la Esperanza–obtuvo 15.7% de los votos y Bernardo Arévalo –del izquierdista Movimiento Semilla–, 11.8%.

Ninguno de los candidatos se acerca al 50% requerido para ganar en la primera ronda.

Irma Elizabeth Palencia Orellana, presidenta del Tribunal Supremo Electoral, dijo que los resultados “prácticamente son invariables”.

Miguel Conde, del gobernante partido VAMOS, se ubicaba en un distante tercer lugar con 7.8%.

Arévalo agradeció los votos y dijo que se sentía optimista de suceder al mandatario Alejandro Giammattei.

Torres señaló que está lista para

competir con quien sea en una segunda vuelta electoral.

Los grandes derrotados en la contienda son el centroderechista

Edmond Mulet y Zury Ríos, la hija

del exdictador fallecido José Efraín Ríos Montt, que llegó impulsada por una coalición radical de derecha. Las encuestas los situaban en segundo y tercer lugar, respectivamente, pero

quedaron fuera de la segunda vuelta. Arévalo ha sido la sorpresa de las elecciones, donde, según expertos, una gran mayoría de ciudadanos mostró su rechazo a la clase política tradicional, votando diferente. La campaña de Arévalo llamó a los jóvenes, mujeres y grupos vulnerables a unirse al rechazo, proponiendo acabar con los corruptos ya favor de los derechos de estos colectivos. Los guatemaltecos votan por presidente y vicepresidente para los próximos cuatro años en uno de los procesos electorales más accidentados de la historia reciente del país centroamericano. Varios aspirantes opositores fueron excluidos y hubo señalamientos de protección a candidatos que auguran una continuidad política.

Poco más de nueve millones de votantes, la mayoría mujeres, fueron llamados a las urnas para elegir también a 160 diputados al Congreso, 340 alcaldes municipales y 20 diputados al Parlamento centroamericano.

11 MUNDO Martes 27 de Junio de 2023
Putin demostró una reacción débil, lenta y que dejó muchas horas a su país, y al mundo, en la incertidumbre
Aspirante. La ex primera dama Sandra Torres, quien busca la Presidencia, ayer. AP
TRAS VICTORIA EN GRECIA Mitsotakis

Declara la DEA como ‘fugitivo de la semana’ a hijo del Mayo Zambada La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) designó a Ismael Zambada Sicairos, hijo del Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, como el “fugitivo de la semana”. La agencia busca a Mayito Flaco por conspiración para distribuir sustancias controladas.

Destacan las ONG el protagonismo ciudadano

Las organizaciones de la sociedad civil decidieron formar parte del frente amplio por México, porque tiene por novedad la participación “protagónica” de los ciudadanos, afirmó la integrante de la organización Sí por México, Ana Lucía Medina.

Bien acogido por los aspirantes, el método pactado por PAN, PRI, PRD y sociedad civil

eortega@elfinanciero.com.mx

El método para elegir al “responsable nacional para la construcción del frente amplio por México”, quien a la postre será el candidato presidencial de la alianza Va por México en el proceso electoral de 2024, fue bien recibido entre los aspirantes de la oposición.

De entrada, el presidente de la Cámara de Diputados, el panista Santiago Creel, el priista José Ángel Gurría y el perredista Silvano Aureoles avalaron la realización de encuestas, debates y voto directo mediante una aplicación.

“Ya hay ruta. La decisión que he tomado es ir hacia adelante. El método ya está listo y yo también”, expresó Creel.

En tanto, Gurría, exsecretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, calificó el método como “inédito” y destacó que es “un orgullo” pertenecer a un frente amplio que, a diferencia de las corcholatas de Morena, respeta los términos de la ley: “Por supuesto que daremos la batalla hasta el final y después también porque habrá que formar un gobierno de coalición”.

El perredista Silvano Aureoles dio a conocer que se inscribirá en el proceso, ya que, consideró, el método es democrático y transparente.

No obstante, las senadoras panistas Xóchitl Gálvez y Lilly Téllez, si bien dieron también la bienvenida al método, manifestaron sus inquietudes antes de tomar la decisión de inscribirse y participar.

Gálvez, por un lado, dijo que le gusta que participen los ciudadanos; no obstante, pidió al dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, “abaratar” el proceso mediante el

PRESENTAN SUS REGLAS

Frente opositor madruga a la ‘4T’; en 69 días tendrá candidato (a)

Santiago Creel, José Ángel Gurría y Silvano Aureoles se dicen listos para inscribirse; Xóchitl y Téllez aún tienen inquietudes

bezados por Claudio X. González, formalizaron la presentación del método para elegir al “responsable nacional para la construcción del frente amplio por México”.

Se informó que, para realizar el proceso, primero se conformará un comité organizador y se establecerá un observatorio ciudadano para dar seguimiento y cumplimiento de este ejercicio.

“No sólo se les escucha e invita a participar, sino se les incluye a participar en la organización y las deliberaciones, y muy importante, tendrán la última palabra”, agregó en la presentación del método para elegir al candidato presidencial de oposición.

De acuerdo con Medina, el frente es una figura establecida en la legislación para que los partidos promuevan la participación de la ciudadanía y los valores democráticos.

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, afirmó que “acá no habrá imposición, acá no habrá dedazo, acá sí será un ejercicio democrático, acá será organizado por expertos electorales mayoritariamente de la sociedad civil y supervisado por un observatorio cien por ciento ciudadano”.

En su participación, el priista Alejandro Moreno anticipó que “el camino no será fácil, enfrentaremos obstáculos y resistencias, persecución política, la fuerza del aparato del Estado, pero no nos asustan y menos nos echan atrás, y se lo decimos de frente a este gobierno, no nos van a ganar, los vamos a detener y le vamos a dar rumbo y certeza así pueblo de México”.

Acompaña. En el evento de la oposición estuvo presente el expresidente Vicente Fox.

uso de la tecnología, por lo que su decisión aún está en análisis.

“Lo veo bien de entrada (el método), pero hay puntos finos, hay detalles que tengo que analizar antes de tomar la decisión de inscribirme (...). Transparencia, me preocupa que se meta dinero, que no pueda ser fiscalizado, que Morena mande formas de reventar, que pongan trampas, que a través de las cuales legalmente se me inhabilite. Eso lo tengo que verificar con expertos”, explicó por separado Lilly Téllez.

Gustavo de Hoyos, expresidente de la Coparmex, anunció que valora la legalidad del proceso, viabilidad de requisitos y factibilidad de involucrar a MC en el procedimiento, por lo que el 3 de julio informará si participa o no.

En tanto, acompañados por el expresidente Vicente Fox, los presidentes de PAN, PRI y PRD, que conforman la alianza Va por México, Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, junto con representantes de la sociedad civil enca-

En una primera etapa, el 4 de julio iniciará el registro de los ciudadanos que quieran participar en el proceso, quienes deberán recabar 150 mil firmas de ciudadanos; aunque no se estableció un plazo, trascendió que los aspirantes tendrán 20 días para reunir las firmas.

Quienes cumplan este requisito participarán en un primer gran foro de debate y, mediante una encuesta, se elegirán los tres perfiles con más respaldo social, de los cuales se elegirá al abanderado como resultado de una encuesta y una consulta directa a los ciudadanos que se realizará el día 3 de septiembre.

El perredista Jesús Zambrano dijo que en la coalición Va por México “no están cerradas las puertas para ningún partido que quiera sumar esfuerzos a este ejercicio ciudadano. La verdadera oposición, lo subrayo, está y debe seguir aquí, nuestra nación es y seguirá siendo libre y democrática”.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 27 de Junio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Unidos. Representantes de PAN, PRI, PRD y organizaciones civiles, ayer, durante la presentación del método para elegir al candidato presidencial de la oposición.
EN EL PLAN
NICOLÁS TAVIRA
NICOLÁS
NICOLÁS TAVIRA
TAVIRA
Mensaje. Marko Cortés, líder nacional del PAN, ayer, durante el evento de oposición.

“ YO CONOCERÉ SU CANDIDATO ANTES”

AMLO califica de “faramalla” el proceso opositor de selección

“Lo decidirá Claudio X. González, lo acordarán las élites”, asegura el Presidente

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

El método de elección del candidato para 2024 que definió la oposición “es pura faramalla”, “es una simu-

Ebrard acusa: “Nos copiaron el método”

Marcelo Ebrard, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, acusó a la alianza opositora de estar imitando el método que está llevando a cabo Morena para definir a su candidato presidencial.

“El método del bloque conservador, PAN, PRI y PRD, lo que queda, es una copia de lo que Morena hace; van tarde y no tienen ideas propias, porque lo que alcancé a ver, es muy parecido a lo que nosotros estamos haciendo”, enfatizó el excanciller.

anticipó que el abanderado opositor “lo decidirá el empresario Claudio X. González, lo acordarán antes con las élites”. Incluso, adelantó que “yo sabré desde antes quién será el candidato, se los voy a decir y no me voy a equivocar”, aseguró a periodistas en Palacio Nacional.

“En dos o tres días les digo quién va a ser el candidato de la oposición, ya está eso resuelto, porque se reúnen con anticipación y empiezan a hacer sus enjuagues para tomar acuerdos, se consulta a la cúpula de los potentados”, insistió.

“Se repite la historia, se busca la unidad de la cúpula del poder económico con el poder político. Hoy ya no está Claudio X. González papá, ahora el jefe es Claudio X. hijo y es el que va a decidir, todo lo demás es pura faramalla”, dijo.

Sobre el proceso interno en Morena, el Presidente defendió la “legalidad” del proselitismo que realizan las llamadas corcholatas y aceptó que les permite que usen su imagen y la de su gobierno. “Somos muy parecidos”, dijo. Recalcó que no se trata de una precampaña, sino de un proceso interno del partido para elegir a un “coordinador del movimiento” y que el proceso electoral lo iniciarán hasta noviembre.

ES CAMPAÑA ANTICIPADA: MC

El coordinador de MC en la Cámara baja, Jorge Álvarez Máynez, afirmó que las actividades de las corcholatas “son actos anticipados de campaña y son ilegales, sean de Morena o del PRI o del PAN. También el financiamiento ilegal de esas precampañas de derroche y despilfarro”.

Monreal, de visita en el Ayuntamiento

Quien con su presencia sorprendió en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento fue nada menos que Ricardo Monreal. El aspirante a la candidatura presidencial de Morena se reunió con el flamante mandatario capitalino, Martí Batres. Llama la atención porque el zacatecano tuvo sus diferencias con Batres en el Senado, ambos siendo legisladores, cuando se disputaba la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara alta –que a la postre ocuparía Eduardo Ramírez–. ¿Cuál será el mensaje que quiso mandar Monreal con la visita a la sede del Gobierno de la Ciudad de México, que por cierto también estará en juego en la elección del próximo año?

Sigue incertidumbre sobre la encuesta

El excanciller y aspirante presidencial, Marcelo Ebrard, insiste en que es indispensable aclarar todos los temas relacionados con la encuesta. Se necesita saber quién la va a hacer, cuáles serán las preguntas y quiénes serán los encuestados. Para el paso al que va caminando la dirigencia de Morena, no parecen tener mucha prisa en darle luz a estos temas.

Bloquean de nuevo elección de comisionados

Morena y sus aliados del Verde y el PES lo hicieron de nuevo. Con su mayoría, y por diferencia de un solo voto en la sesión de la Primera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso, rechazaron ayer convocar a un periodo extraordinario en el Senado de la República para elegir a los comisionados del Inai. Seguirán, pues, en desacato de una orden judicial.

lación”, criticó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“No tienen programa, no tienen nada, es una simulación y el bloque opositor, independientemente de quien sea su candidato, lo único que quieren es continuar con la misma política clasista, racista, discriminatoria y quieren seguir saqueando, robando y humillando al pueblo de México”, recriminó.

En su conferencia mañanera,

Asimismo, sentenció que los partidos de la alianza no han tenido éxito en los últimos años, en parte por el descontento de los mexicanos con la manera en la que gobernaron.

“El PRD está en vías de extinción, el PAN y el PRI han ido perdiendo los estados que estaban gobernando, entonces más que hablar yo, están hablando los ciudadanos”, reflexionó.

Por otra parte, acusó que algunos de sus compañeros de partido se han excedido en la cantidad de dinero que han gastado en sus giras.

En conferencia, Ebrard no mencionó a ninguno de sus contrincantes, aunque recordó que todos se comprometieron a un proceso austero.

Por esto, sostuvo que su equipo presentará una queja ante el partido, para ponerle un alto a estos gastos excesivos.

“Se está contabilizando todo porque contradice lo que firmamos. Lo

Informó que, en respuesta a su denuncia por estos hechos en contra de los aspirantes de Morena en 10 entidades, el INE admitió la queja “por la realización de diversos actos proselitistas que pudieron constituir actos anticipados de precampaña y campaña por parte de Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Gerardo Fernández, Manuel Velasco”, indicó.

Sheinbaum y su ‘lucha contra el neoliberalismo’

Extrañamente ayer la exjefa de Gobierno no tuvo actividades de campaña… perdón, “asambleas informativas”. Pero donde sí se hizo presente Claudia Sheinbaum fue en las redes sociales, pues posteó un recorte de la gaceta The Stanford Daily en la que se ve en una manifestación hace 32 años. “Desde que era estudiante luchaba por la democracia, por la justicia social y contra el modelo neoliberal (…). Les comparto esta foto de 1991, cuando estuve en California, en una estancia académica y (…) protestamos durante una visita de Carlos Salinas, reclamando democracia para México y un comercio justo entre Estados Unidos y nuestro país”. En realidad la doctora protestaba contra el Tratado de Libre Comercio, en lo que tal vez ya cambió de opinión… ¿o no?

Administración de la justicia

Pareciera que las autoridades y los impartidores de justicia buscan aprovechar la coyuntura para hacer anuncios cuando hay reflectores encima. Y es que ayer, justo el día en que la ONU criticó la falta de investigación en los casos de tortura en México, la FGR detuvo a Gualberto Ramírez, ex jefe antisecuestros de la SEIDO, por tortura de los criminales confesos del caso Ayotzinapa. Y por otra parte, ayer que se cumplió un mes más de los hechos de Iguala, la jueza segunda de Procesos Penales Federales decretó auto de formal prisión contra los ocho militares detenidos por el delito de desaparición forzada, también en el caso de los normalistas. ¿Será mera coincidencia?

va a presentar Malú (Micher) en el partido y no porque quiera yo tener conflicto, no es mi propósito, sino porque debe cumplirse lo que dijimos, si no ¿para qué lo firmamos?”.

Recordó que cuando se inscribieron al proceso, los aspirantes firmaron un documento en el que prometieron poner la austeridad por delante. “Dice no derroche de recursos, y esos eventos son derroche de dinero”, advirtió.—Pedro Hiriart

Murayama explica su sabático

El exconsejero del INE Ciro Murayama se defendió de quienes lo han señalado por tomarse un año sabático en la UNAM cuando apenas se había reincorporado de lleno a su labor docente. Dentro de su carta, el exfuncionario aseguró que, aún estando en el INE, siguió trabajando. Y no sólo eso, sino que desde antes de irse ya había cumplido con los requisitos para poder pedir el sabático. Además, Murayama no se contuvo y aseguró que sus alumnos sí hicieron su tesis, tirándole un dardo a cierta ministra y a todos los que la apoyan en la ‘4T’.

Martes 27 de Junio de 2023 13
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD
Critica. El presidente López Obrador, ayer, durante su conferencia matutina. CUARTOSCURO “ NO TIENEN IDEAS PROPIAS” Reproche. El excanciller Marcelo Ebrard, ayer, en conferencia de prensa. CUARTOSCURO

En busca de un sueño

La oposición y una parte de la sociedad civil iniciaron formalmente el desafío al presidente Andrés Manuel López Obrador, al presentar un método para seleccionar candidato de oposición totalmente opuesto al que él diseñó para escoger a quien competirá en las elecciones presidenciales del próximo año para buscar la continuidad de su proyecto de nación. Al crear el Frente Cívico Nacional, anunciaron también los lineamientos generales que mediante una fórmula híbrida y multifactorial encontrarán a la persona que más quisiera la gente que enfrente a quien López Obrador decida como sucesora o improbable sucesor.

El frente anunció un proceso dividido en tres etapas de donde resultará quien se quede con la candidatura el 3 de septiembre, tres días antes que Morena dé a conocer quién se queda con la suya, que identifica la nominación no como candidatura, sino como coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, que es una trampita burda, porque nadie les cree, para darle la vuelta a la ley electoral. El método, cuyas líneas generales anticiparon a la prensa el sábado pasado, fue anticlimático, y la falta de detalles y un calendario específico no permiten ver un horizonte con el éxito que añora la sociedad civil en la contienda interna.

La primera etapa, como lo informaron, abre el registro de aspirantes el 4 de julio, pero deberá ser respaldado por militantes, simpatizantes y ciudadanos

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

a través de una plataforma. ¿Qué tipo de plataforma es de la que hablan? ¿El respaldo debe ser por las tres categorías incluidas o basta una sola? Si, como aseguraron en el anuncio, anima a que los ciudadanos participen, ¿no existe la posibilidad de que las reglas mismas los excluyan antes de empezar? ¿Cuántas firmas se necesitan como respaldo? En lo que informaron a la prensa hablaban de 150 mil, que para conseguirlas se necesita estructura y dinero que ¿cuántos ciudadanos podrían costearla?

¿Cuánto durará esta fase?

En ella se hará la depuración y todo indica que sólo la pasarán aquellos que sean miembros de partidos o ciudadanos con apoyo de partidos. Otros no parecen

caber en la segunda etapa, que permitirá a quienes no quedaron excluidos en la primera fase contrastar sus ideas y propuestas en un debate (al que llaman foro, para darle también la vuelta a la ley electoral), y participar luego en una encuesta, de donde saldrán lo que llaman “los tres mejores perfiles” (eufemismo de precandidatos). No se sabe el formato de los debates. Tampoco los detalles de la encuesta o quiénes la realizarán, ni cómo se definirá la muestra, los cuestionarios y el orden en el que aparecerán al ser medidos, o si ésta será en papel o en una tablet, que son variables que alteran los resultados de un estudio de opinión. No está claro si la encuesta se realizará de

manera abierta o, como sugiere la prensa, las 150 mil firmas –si hay más de ese total, ¿tienen un peso adicional a favor de quien las consiga?– se integrarán en un padrón electoral para que se pueda votar. Y otra duda con potencial de conflicto es si en esos tres perfiles no apareciera nadie de alguno de los tres partidos detrás del frente, ¿aceptarían la realidad de la exclusión?

La terna de finalistas pasará a la fase tres, que es la más interesante por el tipo de derrotero que pueda seguir el modelo presentado. En esta etapa los tres finalistas volverán a ser medidos mediante una encuesta, pero también figurarán en un papel o en una tablet donde votará la gente (que definen como consulta ciudadana).

No se sabe con claridad cómo será la votación, pero si, como ha trascendido, será únicamente en los 300 distritos electorales, ¿cómo podría cualquier aspirante sin el respaldo de un partido y sin dinero movilizar a sus simpatizantes a votar? Otro escenario es si el resultado de la votación, que en buena medida ayudará al PRI –si alguien tricolor llega a esta fase– por ser quien tiene la mejor estructura territorial para movilizar votantes, no coincide con el resultado de la encuesta. Si cada una vale 50%, de acuerdo con lo trascendido en la prensa, en caso de empate ¿quién decide?, ¿cómo lo decide?, ¿con una votación cupular?, ¿con un volado?, ¿en una tómbola?, ¿con algo como piedra, papel y tijeras?

Hay muchas preguntas sin resolver, pero al mismo tiempo hay mucho entusiasmo, sobre todo en las organizaciones civiles que participaron en el lanzamiento

del frente. Ana Lucía Medina, cabeza de UNID@S, la organización que organizó la multitudinaria marcha a favor del INE en noviembre pasado, dijo que era un acto “inédito” lo que se estaba conformando, porque la ciudadanía sería quien elegiría la candidatura presidencial. Es cierto, pero hasta ahora, en teoría.

De lo que se ha visto por lo conocido, sí parece una “faramalla”, como descalificó ayer el proceso López Obrador. La revisión del método, en función de lo que se conoce, permite la participación de la ciudadanía mediante la encuesta, lo que puede ser visto como algo positivo y sin precedente en la forma de selección del PRI, el PAN y el PRD, pero es una trampa anticipada que va a servir como una mera coartada de los partidos para demostrar su apertura a los ciudadanos, si no se renegocian los detalles que trascendieron a la prensa, para que se acote e impida la movilización territorial de los partidos y, mediante la falta de balance competitivo, ser quienes decidan la terna de finalistas.

Los partidos han llenado de contenido ciudadano sus discursos, y todos aquellos que aspiran a la candidatura presidencial se vanagloriaron ayer de que la inclusión ciudadana que habían exigido, se había cumplido. Parece un engaño de los partidos, jugando con los sueños de la sociedad civil para que emerja quien, como en la marcha del 27 de noviembre, capitalice el antilopezobradorismo en las urnas. Por supuesto, López Obrador y quienes pensamos que este proceso es una faramalla podemos estar equivocados. Que sus acciones, entonces, lo demuestren.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 27 de Junio de 2023 14 @monerorictus
La revisión del método, en función de lo que se conoce, permite la participación de la ciudadanía mediante la encuesta, lo que puede ser visto como algo positivo
@rivapa
... pero es una trampa anticipada que va a servir como una mera coartada de los partidos para demostrar su apertura a los ciudadanos

El extitular de Segob se deslinda de pinta de bardas y exhibición de lonas en su favor

En Sinaloa una mujer exigió ayer a Adán Augusto López que la consolidación de la cuarta transformación, que arengó en un mitin en Mazatlán, se haga con transparencia. “Claro que va haber transparencia”, respondió la corcholata morenista.

Sin dar mucha importancia a la profundidad del reclamo de la mujer, el aspirante a la candidatura presidencial de Morena dijo que la consolidación de la ‘4T’ se debe hacer entre todos.

“Todos somos lo mismos, todos somos parte de ese pueblo anónimo que ha sido explotado durante décadas por el neoliberalismo, pero este movimiento que fundó Andrés Manuel tiene generosidad, aquí cabemos todos”, dijo.

Aseguró que seguirá recorriendo el país pregonando la unidad al interior del movimiento, pero, sobre todo, con lealtad al Presidente de la República y a su proyecto de nación.

Pidió el apoyo de la gente para que se garantice la continuidad del proyecto de la ‘4T’ y, con ello, se mantengan los programas sociales, como pensiones a adultos mayores y becas

RECORRE SINALOA

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ Aspirante a la candidatura de Morena

no tiene nada de justa y eso es lo que vamos a cambiar”, agregó En Mazatlán, el exsecretario de Gobernación concluyó su intervención de 28 minutos invocando al Señor. “Es tiempo de todo, los tiempos del Señor son perfectos, aquí el tiempo no es de nadie”.

Gira. El extitular de Segob Adán Augusto López, ayer, en un mitin en Sinaloa.

“Falta poco para reforma al PJF”, promete Adán Augusto

a jóvenes; además, pugnó por una reforma al Poder Judicial.

“Ya falta poco, va haber reforma constitucional al Poder Judicial,

Monreal pide “unidad, antes que cargos públicos”

El senador con licencia visita al jefe de Gobierno de la capital, Martí Batres

EDUARDO

eortega@elfinanciero.com.mx

La transacción. La investigación de MCCI señala que los 22 millones de pesos procedentes del INEA fueron dirigidos al gobierno de Chipas y de ahí fueron transferidos a una cuenta no reconocida en Edomex.

El reporte. La organización detalló que los movimientos bancarios detectados fueron presentados ante el órgano interno de control de la dependencia y la Secretaría de la Función Pública.

De gira por la Ciudad de México, el senador con licencia Ricardo Monreal llamó a los aspirantes a la candidatura presidencial de la llamada cuarta transformación a “mantener la unidad”, que es más importante –aseguró– que cualquier cargo público que se pretenda.

Al acudir a un encuentro con mujeres de la Ciudad de México, para la

porque (ministras y ministros) son unos mercenarios”, dijo y puso como ejemplo el caso de ferrocarrileros que asistieron al mitin.

toma de protesta del comité de defensa de la ‘4T’ en la capital, aseguró que “como aspirante a coordinador de los comités de defensa de la cuarta transformación, mi compromiso va más allá de un cargo político; es contribuir al fortalecimiento de las bases de nuestro movimiento y construir una ciudadanía activa y participativa”.

Comentó también que “es indispensable la solidaridad de mi esposa, hijas e hijo en toda tarea que emprendemos; es un proyecto de todas y todos. Muchas gracias a las mujeres de la Ciudad de México que hoy han tomado protesta como parte del comité de defensa de la ‘4T’”. También, Monreal aprovechó su estancia en la Ciudad de México y visitó en sus oficinas al nuevo jefe de Gobierno de la Ciudad, el morenista

Dijo que, desgraciadamente en México la justicia sigue al servicio de los poderosos. “Los jueces se venden al mejor postor, la justicia en México

Martí Batres Guadarrama, a quien también le expresó que “la unidad es fundamental para continuar transformando al país. Me dio gusto saludar al jefe de Gobierno, el maestro Martí Batres, amigo y compañero de batallas políticas”.

A Monreal se le ha mencionado también, de no ganar la candidatura presidencial, como posible aspirante a la Jefatura de Gobierno, al relevo de Claudia Sheinbaum. “Tengo una visión clara de lo que México necesita, voy a luchar hasta el final”, adelantó.

Más tarde, en Culiacán, ofreció una conferencia en la se deslindó del despliegue de personas, pintas de bardas, exhibición de lonas y demás muestras de simpatía a su favor.

Dijo que ese apoyo es cosa de la gente y no de su equipo de trabajo. De hecho, adelantó que presentará una denuncia de hechos ante el INE “porque no tienen mi autorización y así hemos venido haciendo en varias partes… hemos presentado como 250, más o menos”, refirió.

Además criticó el proceso de selección del candidato del bloque opositor. “No tienen candidato, no tienen una figura que pueda representarlos. Igual que cuelguen en esta plaza pública un cartel de esos de ‘se busca un candidato’ y a lo mejor les aparecen algunos”, ironizó.

Revela MCCI desvío de 22 mdp desde INEA

En mayo de 2023, previo a la elección gubernamental en el Estado de México, se desviaron 22 millones de pesos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Estos recursos fueron dirigidos al gobierno de Chiapas, y fueron transferidos a una cuenta no reconocida en la entidad mexiquense.

De acuerdo a una investigación realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), “el dinero desviado habría ido a

¿QUÉ ES?

El INEA es una institución descentralizada, misma que es coordinada por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

parar a una cuenta bancaria de un proveedor en el Estado de México en la víspera de las elecciones en aquella entidad”.

Este dinero primero fue dirigido hacia una cuenta no reconocida del

gobierno de Chiapas, misma que en realidad sería mexiquense.

MCCI detalló que el 15 de mayo se realizó la primera transferencia por 2 millones de pesos, utilizando el usuario de un funcionario de las oficinas centrales de la Tesorería del INEA.

Días después, el 22 de mayo, se realizaron dos movimientos hacia esta misma cuenta, uno por 13 y otro por 7 millones de pesos.

Sin embargo, en esta ocasión se

utilizó el usuario de una funcionaria de la Tesorería pero de la unidad de la Ciudad de México que se encontraba en incapacidad.

Esta segunda operación se pudo explicar gracias a que los trabajadores comparten sus usuarios y contraseñas para entrar al Sistema de Contabilidad y Presupuesto, que es la herramienta con la que la Secretaría de Hacienda registra las operaciones presupuestales del gobierno.

En su investigación, MCCI detalló que estas acciones fueron presentadas ante el órgano interno de control de la dependencia y la Secretaría de la Función Pública.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 27 de Junio de 2023 15
HACIA UNA CUENTA EN EDOMEX
“Los jueces se venden al mejor postor, la justicia en México no tiene nada de justa”
HACE GIRA EN LA CDMX
ESPECIAL ESPECIAL
Juntos. Ricardo Monreal y Martí Batres se reunieron ayer.
“La unidad es fundamental para continuar transformando al país”
RICARDO MONREAL Aspirante a la candidatura presidencial de Morena
16 EL FINANCIERO Martes 27 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.