CON LOZANO, EL ‘TRI’ RECUPERA LA
ALEGRÍA
MÉXICO
4-0
HONDURAS
Caabsa traba pago de multa millonaria
LOS ÁNGELES CAMPEONES, TIGRES ES EL REY DE LA LIGA MX


EN SEPTIEMBRE La oposición define fórmula para elegir a su candidato
VÍCTOR CHÁVEZ CIUDAD DE MÉXICO
INCENDIO EN EL BASURERO DE LOS LAURELES EN 2019
Aunque fue cerrado en noviembre de 2021, alrededor de 5 hectáreas del ex vertedero se incendiaron entre el 4 y 5 de junio pasado por más de 30 horas, lo que provocó la activación de una alerta y emergencia atmosféricas
TIGRES PACHUCA
PASIÓN 8A 2-1
EL SALVADOR
NURIA DIOSDADO ES LA MEJOR ‘SIRENA’ DORADA MEXICANA
PASIÓN 8A
FEMINICIDIOS
ASESINAN A TRES MUJERES, ENTRE ELLAS A DOS MENORES
l INSEGURIDAD. La ola de violencia y asesinatos contra mujeres en Jalisco sigue sin conocer su fin. Durante la madrugada de este domingo un total de tres mujeres fueron asesinadas en hechos violentos; dos de ellas eran menores de edad.
ZMG 6A
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Caabsa Eagle, empresa concesionaria del servicio de basura en Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco y El Salto, ha utilizado argucias legales para evadir el pago de una multa de más de 9 millones de pesos (mdp) que le impuso la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) por el incendio ocurrido en el basurero Los Laureles entre el 14 y el 19 de abril de 2019. Para esto, la empresa recurrió al Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) luego de que negoció la permuta de la multa, pero la Proepa no cedió dado el amplio impacto negativo en el ambiente y la salud humana, por lo que la compañía emprendió el camino de judicializar.
SITREN
ACEPTA QUE NO
HAY PERSONAL
PARA ARREGLAR
SUS UNIDADES
l QUEJAS. El sistema de transporte público Sitren actualmente está limitado para poder dar el mantenimiento que requieren sus unidades, por cierto gran parte de ellas en malas condiciones, reconoce el organismo.

ZMG 2A
EXPOSICIÓN ‘REVELACIONES’ ES UNA
MIRADA JOVEN DE JALISCO
l PALACIO DE GOBIERNO. La percepción que los jóvenes tienen de Jalisco se expone desde este sábado, y hasta el 24 de septiembre, en Revelaciones 2023. La Mirada Joven de Jalisco, una iniciativa de la Secretaría de Cultura. ESCENARIO 7A


en el Congreso 2A
Caabsa Eagle tiene una gran cantidad de litigios contra la Proepa en el TJA. Este año ha presentado tres causas (expedientes 12, 13 y 14/2023) en contra de créditos fiscales y en 2022
presentó el 1067/2022 contra la multa por el incendio. Además, está en desahogo el expediente 2929/2017, el cual se interpuso por “incumplimiento de contrato” y está dirigido contra la
Proepa y la Semadet, de acuerdo con la base de datos del TJA. Los incendios han sido recurrentes en Los Laureles. En 2003, cuando todavía no se cerraba el tiradero metropolitano en Matatlán, hubo una deflagración que afectó una hectárea del relleno sanitario, y para 2006 se reportó otra que dañó 10 hectáreas. El tercero, y de impacto más masivo, fue justamente el de abril de 2019 y fueron los ayuntamientos metropolitanos los que corrieron con gran parte del costo de combate. El tema ameritó ser incluido en la recomendación 18/2020 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), relativa a problemas del basurero.

ZMG 2A
SE TRATA DE RESTOS HALLADOS EN FOSAS
IJCF, sin poder determinar el sexo de 11% de cuerpos encontrados
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En lo que va de la actual administración suman mil 608 cuerpos exhumados de 134 fosas clandestinas. Y de estos cadáveres, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) no ha podido siquiera determinar el sexo de 11.81 por ciento. NTR publicó el viernes que hay un
rezago en la identificación y entrega de cuerpos localizados en fosas clandestinas. De los mil 608 cadáveres, sólo 550, es decir 34.20 por ciento, ha podido regresar a casa. Sin embargo, durante 2023 el problema se nota mayormente acentuado, dado que las 224 personas fallecidas sin identificar encontradas en inhumaciones clandestinas, sólo 8 han sido entregadas a sus familias.
Pero el problema de la identificación y entrega de cuerpos no es el único con rezago a causa del número de fosas halladas en los últimos cuatro años y medio. El IJCF acumula también 190 cuerpos de los que no tiene datos sobre si son hombres o mujeres. Esto representa 11.81 por ciento del total.
La oposición logró pactar este fin de semana un amplio método para la elección de su candidato presidencial, que contempla la obtención de firmas de la ciudadanía en apoyo a los aspirantes, cuatro encuestas, debates, y hasta una elección primaria. Primero juntas las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD y después en asambleas internas en cada partido, acordaron realizar tres encuestas, una en tierra, una digital y otra telefónica con el fin de determinar quiénes son los tres mejor posicionados. Luego, se realizará una cuarta y última encuesta –con valor de 50 por ciento en la determinación de quién deberá ser el aspirante finalista– y el otro 50 por ciento será el resultado de una elección primaria, en la que la ciudadanía podrá participar en 300 centros de votación, ubicados en los 300 distritos electorales del país. El proceso iniciará “abierto a la ciudadanía”, a través del cual cada uno de los aspirantes deberá reunir al menos 150 mil firmas de apoyo a su candidatura.
EL FINANCIERO
MÉXICO POR EL CALOR, SE DISPARA DEMANDA DE VENTILADORES
l SUFREN DESABASTO. Una ola de calor sin precedentes en México ha comenzado a rebasar a los productores y vendedores de aires acondicionados, ventiladores y minisplits, debido a que la demanda ha comenzado a superar el ritmo de fabricación.


EL FINANCIERO
CARSTENS ADVIERTE DE RIESGO DE UNA INFLACIÓN EN NIVEL ALTO
l ANÁLISIS. La inflación ha enviado señales de moderación, pero todavía se ubica fuera de los objetivos de los bancos centrales y podrían surgir nuevas presiones, lo que podría mantenerla en niveles elevados, advirtió Agustín Carstens, ex gobernador de Banxico.
sin
impacto ambiental 5A
EL FINANCIERO

DICE MURGUÍA
Reforma electoral, con o sin unanimidad
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
De ser necesario, la reforma electoral para el proceso electoral de 2024 se aprobará sin unanimidad y sólo con mayoría, informó la presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Claudia Murguía Torres.
Hace un mes la reforma se detuvo al no haber un consenso unánime, sobre todo en los criterios de paridad de género para candidaturas, pero la semana pasada se retomó en la Comisión de Puntos Constitucionales.
A fin de destrabar el tema de los lineamientos de paridad, la comisión pidió una opinión técnica al Observatorio de Participación Política de las Mujeres, pero ésta aún no llega al Congreso.
La también coordinadora legislativa de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) dijo que éste está a favor de sacar la reforma de paridad con mayoría y precisó que los diputados locales tienen hasta la tercera semana de agosto para concretarla.
Recordó que en la comisión ya se alcanzaron acuerdos más allá del tema de los criterios de paridad, como la integración de personas con discapacidad y migrantes en la lista de regidores, así como a la comunidad de la diversidad sexual y jóvenes en la lista de diputados plurinominales.
DECISIÓN. Murguía Torres afirma que en el PAN están de acuerdo en liberar el tema sólo con mayoría.
HAGAMOS
Quieren hospicios ante males terminales
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Con la idea de que los pacientes con enfermedades terminales tengan un sitio en donde se les puedan brindar cuidados paliativos hasta su muerte, el legislador de Hagamos, Enrique Velázquez González, propuso establecer la figura de “hospicio” dentro de la ley de salud.
Recalcó que no sólo debe discutirse el uso de medicamentos opiáceos para tratar enfermedades terminales, sino enfocar estrategias a los cuidados finales.
“Constituyen un apoyo y confort al paciente y a su familia, así como suelen estar dirigidos a personas pronosticadas con alrededor de seis meses de vida para la verificación de la muerte natural”, afirmó.
La propuesta contempla una reforma al artículo 54 de la ley de salud a fin de establecer que los hospicios serán espacios públicos o privados especializados en la atención de síntomas físicos y emocionales de pacientes con enfermedades terminales y su familia.
Por su parte, los especialistas en cuidados paliativos Guillermo Aréchiga y Jorge Ramos pidieron crear una política pública clara y efectiva para que este tipo de enfermos pueda morir en paz.
Ramos aseguró que, de todas las personas que requieren cuidados paliativos en el mundo, sólo 14 por ciento los recibe. En México la brecha es mayor.
OTRA VEZ. El ex vertedero fue cerrado a partir del 1 de noviembre de 2021, pero eso no impidió que entre el 4 y 5 de junio de 2023 se incendiara de nuevo. El daño fue de alrededor de 5 hectáreas.
Caabsa se niega a pagar multa de 9 mdp por incendio de 2019
La compañía intentó permutar la sanción ante la Proepa, pero ésta no cedió, lo que provocó que recurriera al Tribunal de Justicia Administrativa y judicializara el castigo AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Por el incendio ocurrido en el basurero Los Laureles entre el 14 y el 19 de abril de 2019, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) impuso una multa superior a 9 millones de pesos (mdp) a Caabsa Eagle Guadalajara, concesionaria del servicio de recolección de basura en Guadalajara, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga y El Salto. Cuatro años después, la sanción no se ha pagado; de hecho, la compañía busca no hacerlo. La empresa optó por el camino de impugnar por vía judicial la sanción o “crédito fiscal” que le impuso la Proepa, lo que ha dejado en manos del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) la resolución sobre su legalidad. A fines de noviembre de 2022, Mural reportó que la multa había sido conmutada mediante inversiones de Caabsa en el vertedero de Los Laureles; sin embargo, NTR pudo saber que no hubo ninguna conmutación. La compañía negoció su permuta, pero
NUEVAS DENUNCIAS
● El 14 de junio, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, dio a conocer que su administración presentó ante la Fiscalía del Estado dos denuncias “contra quien resulte responsable” por el incendio en Los Laureles ocurrido entre el 4 y 5 de junio. A la par interpuso una más por el siniestro registrado entre el 24 y 25 de mayo en el basurero de Matatlán
la Proepa no cedió dado el amplio impacto negativo en el ambiente y la salud humana, por lo que la compañía emprendió el camino de judicializar.
En realidad, la empresa tiene una gran cantidad de litigios contra la Proepa en el TJA. Este año ha presentado tres causas (expedientes 12, 13 y 14/2023) en contra de créditos fiscales y en 2022 presentó el 1067/2022, específicamente contra la multa por el incendio. Además, está en desahogo el expediente 2929/2017, el cual se interpuso por “incumplimiento de contrato” y está dirigido contra la Proepa y la Semadet, de acuerdo con la base de datos del TJA (la información se puede consultar en https:// tjajal.gob.mx/boletines).
Los incendios han sido un dolor de cabeza para Los Laureles, vertedero actualmente en desuso. En fecha tan temprana como diciembre de 2003, cuando todavía no se cerraba
SITEUR RESPONDE AL CONGRESO
Sitren espera mantenimiento y usuarios se quejan del servicio

EDGAR FLORES GUADALAJARA A
unque el Sistema de Tren
Eléctrico Urbano (Siteur) afirma que está en proceso de contratar mantenimiento para las unidades del Sistema
Integral del Tren Ligero (Sitren), usuarios señalaron que las reparaciones se requieren ya, pues el servicio es deficiente e implica largas esperas.
Previamente, el Congreso del Estado emitió un exhorto legislativo al Siteur en el que se le pide que, en medida de sus capacidades financieras, intensifique el mantenimiento del parque vehicular del Sitren a fin de mejorar su frecuen-
Prácticamente todo el día los camiones tardan mucho en pasar; además, a veces no respetan las paradas señaladas para recoger pasaje”
TAPATÍO QUE USA EL SITREN
el tiradero metropolitano en Matatlán, hubo una deflagración que fue sofocada en cinco horas y afectó una hectárea del relleno sanitario, y para 2006 se reportó otra que daño 10 hectáreas del sitio. El tercero, y de impacto más masivo, fue justamente el de abril de 2019 y fueron los ayuntamientos metropolitanos los que corrieron con gran parte del costo de combate. El tema ameritó ser incluido en la recomendación 18/2020 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), relativa a problemas del basurero. Y se volvió a quemar. Aunque fue cerrado a partir del 1 de noviembre de 2021, alrededor de 5 hectáreas del ex vertedero se incendiaron entre el 4 y 5 de junio de 2023 por más de 30 horas, lo que provocó la activación de una alerta y emergencia atmosféricas, así como la suspensión de clases de educación básica en más de 10 colonias de Tonalá, El Salto y Juanacatlán.
A la fecha la autoridad estatal no ha anunciado sanciones nuevas tras el último siniestro, pero Guadalajara va “contra quien resulte responsable”. El miércoles 14 de junio, el alcalde Pablo Lemus Navarro informó que se presentaron dos denuncias ante la Fiscalía del Estado, así como una más por el incendio ocurrido entre el 24 y 25 de mayo en el vertedero de Matatlán; el predio de este último y el de Los Laureles son propiedad del Municipio tapatío.
DAÑOS
A LA SALUD
En su recomendación 18/2020 la
CEDHJ advierte los peligros de un sitio como Los Laureles, principalmente por la contaminación atmosférica que provoca.
El lugar, puntualiza el texto, no solo propicia la presencia de fauna nociva, sino también genera olores, voladuras y emisiones de partículas suspendidas PM10, PM5 y PM 2.5, las cuales causan afectaciones a la salud e inciden en la ya degradada calidad ambiental y paisaje de la zona.
“Los sitios de disposición final de residuos influyen en la calidad del aire de una zona –definida como expuesta– de aproximadamente 3 kilómetros, con dirección predominante del viento, donde ha sido posible encontrar dispersión de partículas PM10 y PM5 de dióxido de azufre, metano y los compuestos orgánicos volátiles (benceno, tolueno y xileno). Particularmente el metano y el benceno son producto de los rellenos, y se dispersan por acción del viento, lo que provoca que se supere hasta en 48 por ciento de las veces el nivel máximo permitido para prevenir afectaciones a la salud por estas sustancias”.
Al momento de emitir la recomendación, la CEDHJ advertía que la quema incontrolada de residuos y el nulo manejo del biogás en el vertedero representaban una peligrosidad latente y el origen de diversos incendios originados, lo que repercutía de manera general, “tal y como sucedió en abril de 2019, en donde el incendio liberó una gran cantidad de contaminantes a la atmósfera”.

PARA MEJORAR FRECUENCIAS. El Siteur le informó al Congreso local que recientemente adquirió cinco camiones para el Sitren y que va por más.
cia de paso y eficientar el servicio a la ciudadanía.
En respuesta, el 25 de mayo el Siteur informó al secretario general del Congreso, Tomás Figueroa Padilla, que actualmente realiza un proceso de contratación del servicio de mantenimiento para su parque vehicular. Además, asegura que lleva a cabo estrategias internas “a su alcance” para dar cuidado a sus unidades.
Al respecto, usuarios señalaron que se requieren acciones para mejorar el servicio. Tras un sondeo coincidieron en que las largas esperas por una unidad, de entre 20 y 25 minutos, son uno de sus grandes pendientes.
“Prácticamente todo el día los camiones tardan mucho en pasar; ade-

más, a veces no respetan las paradas señaladas para recoger pasaje. A los camiones les suena todo y creo que el mal estado en el que se encuentran hace que algunos queden fuera de circulación y quienes pagamos el plato somos nosotros los usuarios”, señaló un tapatío que usa las unidades del Sitren.
Otros ciudadanos señalaron que las unidades también tienen pendientes de limpieza y en sus sistemas de aire.
En la respuesta al Congreso el Siteur también informa que adquirió cinco nuevas unidades y que está por comprar o arrendar 10 más, con lo que pretende mejorar la frecuencia de paso.
Futuro descarta ir en alianza en elección
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Futuro no irá en alianza en las elecciones de 2024, aseguró su dirigente estatal y diputada local, Susana de la Rosa Hernández, tras rumores que surgieron la semana pasada.
Negó que al interior del partido se tenga el temor de perder el registro, pues se considera que cuentan con los aliados necesarios para mantenerlo. Por eso, recalcó, el instituto político irá solo en las próximas elecciones.
“No nos preocupa; de hecho, vamos solos (…) De una vez comento yo que no vamos en coalición, eso lo hemos platicado ya internamente como militantes, en las regidurías y en la representación que hay en futuro en todo el estado a la par coinciden en que iremos solos”, aseveró.
Respecto a los rumores que señalan que el regidor de Futuro en Zapopan, Pedro Kumamoto Aguilar, podría buscar la gubernatura, De la Rosa Hernández mencionó que en su partido no se adelantarán a los tiempos electorales.
A la dirigente del partido se le menciona para la candidatura a Guadalajara, por lo que se le preguntó al respecto y, en respuesta, no descartó competir por esa posición.
De cara al 2024, señaló que buscarán cerrar filas de manera interna y apuntó que la apuesta es conseguir más diputaciones y regidurías, y gobernar más Municipios.
Preocupa más a gobernantes el 2024 que cumplir
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, lamentó que la carrera rumbo al proceso electoral 2024 se haya adelantado en Jalisco y el país, pues preocupa más a los gobernantes y los aleja de sus compromisos.
Por un lado, mencionó que las campañas adelantadas son un distractor de y para la clase política.
“El momento del relevo en los cargos políticos se ha adelantado mucho y esto no sólo ocasiona un distractor de los verdaderos problemas que estamos teniendo. También es motivo de rezago, es decir, de no enfrentar de cara los problemas que ya estamos teniendo”.
Actualmente, consideró, los gobernantes están en una fase de evadir los problemas, pues tienen la idea de que su sucesor los resolverá, es decir, buscan heredarle los males al siguiente.
“Pareciera que los problemas los van a resolver no los que están, sino los que vienen. Qué tal que nos llevemos la sorpresa de que los que vengan para el 2024 van a estar ocupados en culpar a los que están ahora y nunca vamos a tener soluciones. Eso es lo triste de estos procesos adelantados”.
Ante dicho escenario hizo un llamado a la autoridad a no descuidar sus funciones en materia de seguridad y medio ambiente.
Temen que IMSS compre Octralin
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
SE REGISTRA INCENDIO EN LA PRIMAVERA


Adeudo a profesores asciende a 5.26 mdp
FEDERACIÓN ACUSA A SEJ DEL PROBLEMA
La deuda es por mil 584 horas de trabajo no pagadas y afecta a 162 docentes de secundarias federales
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
WWW ntrguadalajara.com
A162 profesores de escuelas secundarias federales de Jalisco les adeuda dinero el gobierno de México. La deuda asciende a 5 millones 263 mil 561.41 pesos por mil 584 horas de trabajo no pagadas.
Los datos referidos fueron entregados a NTR por la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) a través de transparencia. En el documento se especifica que los adeudos tienen su origen en que la autoridad federal no ha autorizado los registros de los 162 profesores.
“Las contrataciones deben de ser registradas en el Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas de la USICAMM, así como en el Sistema de Administración de la Nómina Educativa de Horas Adicionales, y posteriormente en el Módulo de Movimientos de Personal de la DGSANEF, por lo que nos encontramos en espera de la autorización de los registros en dichos sistemas; una vez autorizados los registros, la Dirección General del Sistema de Administración de la Nómina Educativa Federalizada (liberará) el pago y le (solicitará) a la Tesorería de la Federación (Tesofe) (que) se haga la dispersión, directamente a la cuenta de los docentes o a su vez a la cuenta concentradora de cheques”, señaló el director de Remuneración de
la SEJ, César Osvaldo Gómez de Alba, vía transparencia. Sin embargo, Diana Cárdenas, una de las afectadas, señaló que personal del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone) del gobierno de México les expuso que el dinero no lo pueden depositar porque no se han validado sus claves, de lo que se acusó a la SEJ.
Según el Fone, la dependencia estatal envió la documentación de los docentes con errores, lo que provocó que el expediente se regresara a Jalisco para su corrección, pero ésta no se ha hecho.

Mientras tanto, la problemática afecta a 162 docentes de 41 municipios

ESPERA VELÁZQUEZ QUE PRI LA APOYE
Ya no hay pretextos para votar iniciativa de donación
INSTAGRAM /ntrguadalajara
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA N ingún pretexto queda para votar en las próximas semanas la iniciativa que busca que todos los jaliscienses sean donadores de órganos a menos de que manifiesten lo contrario, señaló el diputado promotor de la reforma, Enrique Velázquez González.
Luego de que la semana pasada se realizara un foro en la materia en el Congreso local –fue organizado por la titular de la Comisión de Salud, Ana Degollado González–, el legislador dijo que ya se eliminaron todos los pretextos legales o médicos para que la reforma a la ley de salud pueda prosperar.
YA ESTÁ AQUÍ. El cardenal lamenta que la carrera electoral se haya adelantado.

“Espero que esto haya convencido a alguien que estaba un poquito dudosa… yo espero que esto ya genere que
YA TIENE RATO El diputado de Hagamos promueve la reforma desde la legislatura pasada.
distintos y los adeudos van desde los mil 116.35 pesos que se le deben a un profesor de una escuela de Atotonilco el Alto que tiene cuatro horas laborales, hasta los 90 mil 360.01 pesos que se le adeudan a un docente de Gómez Farías que tiene 18 horas a su cargo. Un grupo de profesores acudió el viernes a la SEJ a exigir una explicación y una solución, y fue atendido por el área de Recursos Humanos, en donde se les prometió que ese mismo día se enviaría la documentación correcta de varios de ellos. La idea es que hoy el gobierno de México confirme si el registro es correcto; de ser así, los depósitos de recursos comenzarían la siguiente
MANIFESTACIÓN. Los docentes afectados protestaron el viernes a las afueras de la SEJ y se les prometió que se harían los registros correctos para destrabar los pagos.
Apesar de contar con una alerta sanitaria emitida por la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el Octralin, un medicamento inmunosupresor, podría regresar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para tratar a pacientes trasplantados.
La presidente de la asociación Donación de Milagros y paciente trasplantada, Mily Naveja, afirmó que así lo infirió personal del laboratorio que produce el fármaco en un foro realizado en el Congreso de Jalisco.

“Hablan de la posibilidad que el medicamento, que ya está con alerta sanitaria, regrese. El doctor de Farmacovigilancia de la empresa (dijo) que les urge sacarlo porque tienen miles de cajas de medicamento en la bodega. Y que, además, las carpetas (de investigación) estaban cerradas”, señaló la activista, quien rechazó que las indagatorias estén cerradas.
A la par expuso que actualmente tres laboratorios más son proveedores del IMSS de tacrolimus (ingrediente activo de Octralin) y no han dado problemas a las personas, por lo que no ve ningún motivo para que el Octralin regrese.
Hizo un llamado al todavía director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, para que antes de que se vaya a buscar otro cargo público en las elecciones de 2024, ponga orden en el instituto e impida el retorno del medicamento, pues afectaría a pacientes.
En este caso, añadió, no se trata de ir en contra del laboratorio que produce el Octralin o de beneficiar a otro más, sino de salvar vidas.
“Yo tengo una queja en el órgano interno de control del IMSS y ahí está la evidencia de mi biopsia alterada por el medicamento. Más pacientes tuvieron problemas por el medicamento (…) hubo dos personas fallecidas que, si bien es cierto que es súper complicado que se pueda probar a estas alturas que fue el medicamento, de lo que sí tenemos certeza es que tenían una estabilidad de sus niveles de tacrolimus y cuando les dan de los lotes que estaban mal, (comienzan los problemas)”. Si a pesar de las afectaciones provocadas en Puebla y Jalisco el IMSS retoma la compra y distribución del medicamento, consideró que sería evidente que hay un tema de corrupción y adelantó que buscaría la vía legal para combatirlo.
Hablan de la posibilidad que el medicamento, que ya está con alerta sanitaria, regrese. El doctor de Farmacovigilancia de la empresa (dijo) que les urge sacarlo porque tienen miles de cajas de medicamento en la bodega”
ella (Ana Degollado) haga pública su postura en torno a la donación y que el PRI también lo haga”, aseveró.
El legislador de Hagamos mencionó que si los cinco integrantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sufragan a favor de la reforma, presentada desde la legislatura pasada, se tendrían los votos suficientes para su aprobación. Durante el foro referido, el presi-
dente del Poder Judicial de Jalisco (PJJ), Daniel Espinosa Licón, señaló que no hay obstáculos legales para que la iniciativa se avale; sin embargo, acotó que debe considerar un mecanismo para manifestar puntualmente la voluntad de donar o no.
Hasta el 31 de mayo de 2023 en Jalisco había 6 mil 35 pacientes en espera de un órgano o tejido de alguna donación cadavérica.
DE FACTO
LUCÍA
ALMARAZ
luciaalmaraz245@gmail.com
Paridad
Ante la necesidad histórica de que más mujeres ocupen los espacios públicos particularmente en puestos de representación es que en 2021 se originaron los lineamientos de paridad en los cuales se determinó que los partidos políticos y/o coaliciones deberían, en el caso del bloque de competitividad alta, postular al menos dos fórmulas de un género distinto en los primeros cinco distritos que integraran la lista, para no concentrar postulaciones de fórmulas de un mismo género en los distritos que ocupaban los últimos cinco lugares de ese segmento.
Asimismo, en el caso del bloque de competitividad baja, postular al menos dos fórmulas de un género distinto en los primeros cinco distritos que integren la lista para que tampoco se concentraran postulaciones de fórmulas de un mismo género en los distritos que ocuparan los últimos cinco lugares de ese fragmento. Obviamente en ambos casos el género minoritario en los primeros cinco lugares sería el género mayoritario en los siguientes cinco. Con ello se podía esperar que las mujeres fueran postuladas paritariamente de modo cuantitativo, pero también cualitativamente, porque se postularían con la misma proyección, influencia política y posibilidades reales de triunfo que los hombres.
Con esta modificación se buscó que el Congreso local se integrara paritariamente, y así fue. La actual legislatura está integrada por 24 mujeres y 14 hombres, lo que hace que, por primera vez en Jalisco, las mujeres ocupen más diputaciones que los hombres.
Con la iniciativa de reforma que trae entre manos la mayoría en el Congreso el engaño está en que ahora no se incorpora el criterio poblacional y se propone que los partidos locales deberán presentar sus candidaturas a gobernador de manera alternada cada elección, es decir, candidata a gobernadora en una elección y candidato en la siguiente; lo mismo sucede con las listas de diputaciones plurinominales, es decir, puede ser encabezada por hombre o mujer.
A todas luces esta reforma es un retroceso a los derechos políticos de las mujeres ante la hipótesis de que los derechos deben ser progresivos.
De insistir en esa reforma que atenta contra la paridad significaría la regresión en los compromisos de selección preferencial para las candidaturas de mujeres, aunado a esto se decidió en sesión extraordinaria de la Comisión de Puntos Legislativos y Asuntos Electorales del Congreso realizar una consulta al Observatorio de la Participación Política de las Mujeres en Jalisco sobre el tema, lo cual es totalmente inadmisible por un lado porque los derechos de las mujeres no se consultan y por otro porque, si bien es cierto este observatorio está compuesto por personas integrantes de partidos, también lo es que en su mayoría son instituciones públicas dependientes del Poder Ejecutivo y ahí existe el riesgo de que meta la mano.
Ante esto hay que insistir en que establecer en ley solamente el criterio de bloques de competitividad significa un retroceso al principio de paridad, y que la paridad de género implica impulsar el desarrollo político de las mujeres por medio de postulaciones en municipios que les otorguen mayor visibilidad, mayor experiencia y exposición. Por ello, los criterios de competitividad y poblacional no solo son fundamentales, sino que están inmersos uno en el otro y que deben plasmarse de manera clara en la ley.

Al Congreso del Estado les decimos que las mujeres estamos vigilantes de este proceso, no daremos un paso atrás; si deciden por intereses propios o de sus partidos caer en la tentación de no atender las demandas del grupo plural que nos reunimos para dar esta lucha, lo siguiente será judicializar el tema, vernos en los tribunales y denunciar públicamente a los partidos que aprueben esta reforma.
Ya se luchó en 2021 por la paridad y se ganó. Esta lucha es por todas las mujeres sin distinción de partidos, porque muchas de las que ahora guardan silencio ocuparán espacios políticos en 2024 gracias a la lucha que demos otras por ustedes.
EL RUMOR DE LA DISCORDIA

JOSÉ TORAL
jcrtoral@gmail.com
Insurrección de la memoria
Sin verdad y memoria no hay justicia. Cuando ocurren graves violaciones a los derechos humanos es fundamental que se conozca a detalle lo ocurrido, quiénes fueron responsables y que se tenga presente lo ocurrido para garantizar a las víctimas que los hechos no volverán a repetirse. Que la sociedad tenga certeza y acceso a la información real de lo que ocurrió. Y que existan actos que recuerden lo sucedido.
Por eso en países donde hubo afectaciones por la Segunda Guerra Mundial hay múltiples memoriales y espacios de recuerdo sobre los estragos que generó el fascismo y nazismo en sus naciones. También existen memoriales en torno a los crímenes cometidos por dictaduras latinoamericanas. O, en Guadalajara, hay esculturas, murales y memoriales para recordar, por ejemplo, a las víctimas de las explosiones del 22 de abril de 1992.
Son espacios importantes para que recordemos la historia y así mantenernos alerta para evitar que los errores del pasado se repitan.
No creo que exista una atrocidad cometida por el estado en los últimos años de Jalisco que sea más grave que lo ocurrido el 5 de junio de 2020. Decenas de desapariciones forzadas cometidas por elementos de la Fiscalía del Estado en plena luz del día. Decenas de personas, en su mayoría jóvenes, que al dirigirse a una manifestación fueron retenidas, encerradas, incomunicadas, golpeadas, torturadas y tras horas de estar desaparecidas para sus seres queridos, arrojadas sin pertenencias en oscuras brechas de la periferia de la ciudad. He-
Ante el retiro del antimonumento, la red de organizaciones y sobrevivientes que instaló el espacio de memoria emplazó a los gobiernos de Guadalajara y de Jalisco para retornarlo al punto en que fue colocado antes del 5 de julio; al finalizar el plazo, advierten que tomarán el Centro Histórico de Guadalajara con una protesta pacífica y lúdica
chos terribles que merecen ser ampliamente investigados y que debemos tener presentes para que no se repitan. Sin memoria no hay justicia.
Pero el antimonumento instalado el pasado 5 de junio por un grupo de sobrevivientes, a tres años de los hechos, fue retirado a las pocas horas por autoridades estatales y municipales, borrando la acción de memoria.
La placa que estaba al pie de
la escultura desaparecida llevaba un mensaje contundente que transcribo íntegro:
“El 5 de junio de 2020 la Fiscalía del Estado desapareció durante horas a un centenar de personas (en el contexto de las manifestaciones por el asesinato de Giovanni López, quien fue ejecutado extrajudicialmente el 4 de mayo)”.
“A pesar de que la CNDH y la FGR atrajeron el caso, las graves violaciones a los DD. HH. de los días 4, 5 y 6 de junio no han sido debidamente investigadas; tampoco se ha reparado el daño”.
“Responsabilizamos al gobierno de Jalisco por los hechos, apuntando que las desapariciones y la impunidad en el estado continúan. ¡Exigimos la verdad, justicia y reparación integral!”.
Ante el retiro del antimonumento, la red de organizaciones y sobrevivientes que instaló el espacio de memoria emplazó a los gobiernos de Guadalajara y de Jalisco para retornarlo al punto en que fue colocado antes del 5 de julio.
Al finalizar el plazo, advierten que tomarán el Centro Histórico de Guadalajara para mantener en la memoria lo ocurrido con una protesta pacífica y lúdica.
A través de las artes y la colaboración solidaria, mantendrán presentes las desapariciones y torturas cometidas por agentes de la Fiscalía del Estado contra manifestantes. Pero también llaman a organizar y articular esfuerzos frente a la inseguridad, contra desapariciones, feminicidios, asesinatos y machismo.
Llaman a una “insurrección de la memoria” que ponga al centro la resistencia, supervivencia y organización frente a la violencia.
qp@ntrguadalajara.com
Seguramente no debería sorprendernos, pero lo cierto es que la empresa Caabsa no quiere pagar una multa a que se hizo acreedora por su negligencia en el incendio que ocurrió en abril de 2019. Debe ser muy difícil para una empresa que ha sido abiertamente favorecida por el gobierno de Enrique Alfaro que de repente reciba este tipo de sanciones que tienen la osadía de estar apegadas a derecho. ¡Faltaba más! ¿Para qué invertimos tanto en candidatos y campañas si luego nos quieren cobrar como si fuéramos ciudadanos normales!
El caso es que la basura sigue llevándose los asuntos más controvertidos de la ciudad. Allí está también la multa y la apertura de una investigación criminal contra el alcalde morenista de Tonalá, Sergio Chávez, por insistir en no acatar una suspensión y detener la planta de transferencia de basura de El Cielo. No sabemos si Chávez se ha dejado llevar por la campaña del presidente López Obrador contra el Poder Judicial; lo sabremos si, en vez de arreglar las cosas conforme dictan los procesos, opta por victimizarse. Y no es que no tenga razones para pedir comprensión por esa medida temporal en un problemón en que los ha metido precisamente la empresa favorita de Alfaro. Pero, como dice el famoso proverbio latino: dura Lex, sed Lex
Tal es la crisis en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses que tiene 190 cuerpos de los que no puede definir siquiera si corresponden a una mujer o a un hombre. ¿Podrán algún día identificarlos para entregarlos a sus familiares? Suena difícil. ¡Ah!, y esta cifra corresponde sólo a los cadáveres hallados en fosas clandestinas y durante la actual administración estatal.
¿Qué se necesitará para que el gobierno de Jalisco actúe? Es evidente que el personal no alcanza. El colectivo Luz de Esperanza acusa que hay rotación de trabajadores para tratar de acelerar los procesos, pero ni así. Y lo único que generan no sólo es mayor acumulación, sino que los cuerpos se descompongan y cuando por fin sean entregados, las familias no puedan reconocer nada. ¿Será a propósito para ocultar la ineficiencia?
En Puerto Vallara estuvo el sábado y ayer el ex secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard. Se reunió con jóvenes y recorrió el Tianguis Mojoneras. Cuando se le quiso entrevistar, se nota en video que circula en redes que, si las preguntas no son a modo, no responde. Y si la reportera insiste, pregunta, cual político a la defensiva, ¿de qué medio vienes?, para una posible ¿descalificación?
Y no respondió la pregunta que estaba por salir respecto al cártel inmobiliario vallartense. Total, lo que fuera, el presidente “ya respondió”. Y se retiró molesto. ¿Y si le preguntan del desplome de un tramo de la Línea 12 del Metro o de cómo la Guardia Nacional fue la policía migrante al servicio de Estados Unidos? ¡Menos! No contestará el preaspirante presidencial en la campaña disfrazada.
También estuvo en Jalisco, en Guadalajara, la senadora del PAN Xóchitl Gálvez invitada por la asociación política que lidera Salvador Cosío Gaona, Confío en México. Luego de que el presidente AMLO no avalara que fuera a la mañanera a ejercer su derecho de réplica, la legisladora encontró cobijo en el evento del fin de semana, pues hasta le gritaron ¡presidenta!, ¡presidenta!, y le removieron el gusanito de apuntarse como precandidata de la Alianza Va por México (PAN, PRI, PRD) para 2024. Si hay piso parejo, dijo, se lanzaría por la gubernatura de la Ciudad de México o la Presidencia de la República. Antes aclaró que revisará el método de elección del candidato. Así que, si le entra, lo sabremos. Porque tiradores, hay. Y de a montón.
¿Inseguridad en el estado? Pregunten al Reino Unido, no en Casa Jalisco.
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
E
En ese contexto, el ayuntamiento realizará hoy a las 10 horas una gira por la planta de transferencia que encabezará la secretaria del ayuntamiento, Celia Gauna Ruiz de León, “con la finalidad de que conozcan las medidas de mitigación realizadas para evitar que durante las lluvias haya contaminación al subsuelo”.
Pese a la invitación, no hay una respuesta formal al juzgado, que procedió con las sanciones en el marco del incidente de suspensión 287/2023-VII, documento fechado el 22 de junio.
“Este juzgado federal procede a realizar la denuncia ante el Ministerio Público de la Federación por la posible comisión de un delito cometido por las autoridades responsables:
Ayuntamiento (de Tonalá), Presidente Municipal (y) Director de Ecología y Cambio Climático; Dirección Jurídica; Dirección General de Servicios Públicos Municipales; Secretaría General; Síndico Municipal; Tesorero Municipal, y Dirección de Protección Civil, lo que se establece en la fracción III del artículo 262 de la ley en mención”, señala el documento.
El texto precisa que a los mismos funcionarios se les impuso “una multa por el importe de 100 veces el valor inicial diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente en esa data, que es equivalente a la cantidad de 10 mil 374 pesos”.
El 14 de junio, la entidad juzgadora emitió su apercibimiento, el cual fue notificado cinco días después, el 19 de junio; no obstante, el ayuntamiento señaló como representante a Miguel Ángel Campechano López, quien entregó “el acuse de recibo original del comunicado dirigido al apoderado legal de Caabsa (empresa concesionaria de la basura), sociedad anónima de capital variable, del que se advierte le solicitó diera a su personal las instrucciones correspondientes a fin de dar cumplimiento con dicha determinación; sin embargo, al día de hoy las autoridades son omisas en acreditar dar seguimiento a la solicitud en mención”.
Por si fuera poco, el ayuntamiento ha sido de nuevo apercibido: si no cumple en 24 horas a partir de la nueva notificación, se aplicará una nueva multa, de 20 mil 748 pesos, por reiterar su negativa a suspender la operación de la planta de transferencia de basura de El Cielo.
RECORRIDO
● Hoy el gobierno de Tonalá llevará a cabo un recorrido por El Cielo con la finalidad de que se “conozcan las medidas de mitigación realizadas para evitar que durante las lluvias haya contaminación al subsuelo”
IMPORTANCIA. El corredor industrial de El Salto es el segundo más importante de México.
RECHAZO. El Municipio tonalteca se niega a cerrar la planta de transferencia El Cielo.
RES PUBLICA AGUSTÍN DEL CASTILLO
Alfaro, construcción de un maximato (VIII)
H
Industriales de El Salto, sin garantías de la CFE

El presidente de la Aisac, Raúl Güitrón, acepta que desde la Comisión Federal de Electricidad se le avisó que no hay planes de crecimiento para la zona del corredor
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Les dijimos: ‘oigan, nosotros tenemos muchas inversiones’ (…) y nos dijeron: ‘nosotros no tenemos planes de crecimiento’
RAÚL GÜITRÓN ROBLES PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES DE EL SALTO
Recibirán agua tratada de la planta El Ahogado
■ El presidente de la de la Asociación de Industriales de El Salto (Aisac), Raúl Güitrón Robles, consideró exitoso el ritmo que lleva el proyecto de “línea morada”, el cual llevará agua de la planta de tratamiento El Ahogado a seis empresas que integran el corredor industrial.
El corredor industrial de El Salto ya recibe parte de la inversión de 500 millones de dólares (8 mil 585 millones de pesos) que se comprometió para este año por parte de diversas empresas que aprovechan el nearshoring ; sin embargo, no hay garantías de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) vaya a proporcionar la energía necesaria para desarrollar los proyectos.
Así lo advirtió a NTR el presidente de la Asociación de Industriales de El Salto (Aisac), Raúl Güitrón Robles, quien señaló que desde la CFE se le avisó que no hay planes de crecimiento.
“Con el problema del temporal que no llega, puedo decir que si caen las lluvias esta semana, vamos a librarla apenas en la línea, porque no hemos tenido problemas por esa causa; sin embargo, tuvimos una entrevista con la gente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de Chapala, que es la zona que nos regula, y les dijimos: ‘oigan, nosotros tenemos muchas inversiones; estamos pensando en 500 millones de dólares de inversión porque están aprovechando el efecto nearshoring y la situación de Estados Unidos y China’ y nos dijeron: ‘nosotros no tenemos planes de crecimiento’. Insistimos (y les dijimos): ‘estamos en el límite’, y responden: ‘no tenemos planes’”, refirió. Esto genera gran incertidumbre y, en consecuencia, riesgo para las empresas dado las limitaciones a que
El proyecto contempla una inversión de 177 millones de pesos (mdp) por medio de una tubería de 13.27 kilómetros.
El primer abastecimiento será de 150 litros por segundo, pero podrá cre-

están sujetas para generar su propia electricidad. Güitrón Robles señala que se les permite producir hasta 5 megawatts (MW), mientras las necesidades de las grandes fábricas pueden ser hasta diez veces mayores.
El directivo subrayó la enorme relevancia que el corredor industrial –abarca otros cinco municipios además de El Salto: Tlaquepaque, Tlajomulco, Poncitlán, Ocotlán y La Barca– tiene para la economía de Jalisco: aporta alrededor de 15 por ciento del producto interno bruto del estado (de 102 mil 465 millones de dólares en 2021 a tipo de cambio actual, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía) y es el segundo corredor más importante de México y quizás de América Latina.
El presidente de la Asociación de Industriales de El Salto consideró que hay riesgo verdadero de que se ralenticen o pierdan inversiones si no se toma con seriedad el reto de generar más electricidad y de modernizar la infraestructura para distribuirla.
Puso en relieve que no nada más se trata de generar el volumen suficiente, sino de asumir que el riesgo que entra-
cer a 600 litros, añadió Güitrón Robles. No obstante, aclaró que los industriales, quienes tienen derechos de agua ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), no pretenden renunciar a sus concesiones del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa). Eso sí, el uso de agua tratada permitirá descansar al acuífero de Toluquilla, que es donde están asentadas la mayoría de las empresas.
Agustín del Castillo / Guadalajara
ña el cambio climático no se limita a ampliar las fuentes de energía, sino a asumir la responsabilidad de cambiar el modelo altamente contaminante de producir electricidad con carbón y combustóleo, pues es precisamente la emisión de gases de efecto invernadero lo que ha ocasionado el llamado cambio climático antropogénico.
De acuerdo con datos proporcionados por Güitrón Robles, de los 500 mdd anunciados ya habrían aterrizado alrededor de 200 mdd, lo que se puede advertir en los procesos de construcción que hay en la zona. El riesgo será que no haya electricidad suficiente cuando se echen a operar los proyectos nuevos.
“Es evidente que el problema no se resuelve comprando plantas como las de Iberdrola, que ya estaban generando electricidad y, por lo tanto, su cambio de propietario no cambia nada”, destacó. A su juicio, será fundamental replantear las políticas de generación que tiene el país si no se quiere pagar el costo de ver reducido su ritmo de crecimiento y, en consecuencia, no aprovechar plenamente su sitio privilegiado en el mercado mundial como socio de la principal potencia económica.
CONAGUA PREVÉ RECUPERACIÓN
Chapala ha perdido mil 630 millones de m3 en sequía
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
De los 5 mil 660 millones de metros cúbicos (m³) de agua que el lago de Chapala tenía hasta octubre de 2022, ahora tiene sólo 4 mil 31 millones de m³, es decir, hay una reducción de casi mil 630 millones de m3, volumen suficiente para proveer al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), al ritmo actual, durante más de siete años.

La principal causa de la pérdida es la evaporación, un proceso natural debido al gran espejo del agua que puede rebasar 115 mil hectáreas cuando el lago está en plenitud, pero que ahora se ha reducido en unas 11 mil hectáreas para ser de 104 mil
198 hectáreas, según el reporte oficial del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el cual está actualizado al 24 de junio.
No obstante, la sequía y las altas temperaturas han potenciado el faltante. El registro señala pérdidas diarias del orden de 6.69 milímetros (mm), un promedio muy alto si se considera que la cuenca propia del lago recibe unos 850 mm de lluvia a lo largo de tres a cuatro meses, es decir, hasta 120 días.
l presidente municipal de Tonalá, Sergio Chávez Dávalos, y siete de sus funcionarios deberán pagar una multa de 10 mil 374 pesos y serán objeto de una investigación penal por el Ministerio Público Federal por negarse a interrumpir la operación de la planta de transferencia de El Cielo, sobre la cual pesa una suspensión emitida por el Juzgado Primero de Distrito en Materias Administrativa, Civil y del Trabajo. En respuesta, la administración del alcalde insiste en que la operación de la planta no implica riesgos ni viola los derechos humanos.ESPECIAL ESPECIAL AGUSTÍN DEL CASTILLO
CULPABLE. La principal causa de la pérdida de agua es la evaporación. m³, pero se redujo a 4 mil 500 millones de m³ como efecto de esa desecación. No obstante, por esa misma época se construyó la cortina de Poncitlán, con lo cual su capacidad no solo se recuperó, sino que creció considerablemente para situarse a los niveles máximos actuales, de 7 mil 897 millones de m³.
ay cinco gigantes de la industria inmobiliaria que han marcado con sus intereses y proyectos la historia reciente de la ciudad: Grupo San Carlos, de Salvador Ibarra Álvarez del Castillo y sucesores; Domus Desarrolladora Inmobiliaria, de los hermanos Padilla Quiroz y sucesores; Tierra y Armonía, de Juan Jose Errejón Hernández y Beatriz Eugenia Alfaro, e hijos; Grupo Mendelssohn, de los mismos propietarios, y grupo GIG, de Raymundo Gómez Flores y hermanos. No se puede dejar de lado, por su reputación internacional, la firma del afamado arquitecto José Manuel Gómez Vázquez Aldana (antes GVA, hoy GVI), que debemos mencionar muy a propósito del modo en que esos lobby ejercen presión sobre los poderes públicos.Porque es justamente el proyecto de Santa Anita Hills, o Bosque Alto, de GVA en Tlajomulco, uno de los que mejor ilustran el modo en que los intereses influyen en el modelo alfarista de gobierno. Es verdad que ese desarrollo sobre el bosque La Primavera, frenado por los vecinos del cerro del Tajo que en su momento contaron con el apoyo del ex gobernador Aristóteles Sandoval para generar el decreto de zona de restauración ambiental (enero de 2018), fue una herencia recibida por Alfaro cuando fue alcalde de Tlajomulco, pero no es menos cierto que hizo muy poco para impedirlo, en esa administración y en las de sus sucesores, que le respondían (con la relativa excepción de Alberto Uribe); tampoco ha hecho demasiado como gobernador, en que se comprometió a defender la zona ambiental.
En específico, prometió ofrecer a GVA una permuta para resolver en definitiva el problema. Después, les dijo a los vecinos de la Unión de Colonias de la Puerta Sur que GVA lo había rechazado. Ahora que la empresa ha pasado a la ofensiva y parece sostener apoyos institucionales, los vecinos se preguntan si fue solo simulación.
La falta de transparencia siempre genera dudas. En las villas panamericanas, por ejemplo, tras permitir el negocio privado a las puertas de La Primavera bajo la justificación de que eran permisos otorgados con mucha antelación, crea un nuevo decreto de zona de recuperación ambiental para contener los otros intereses inmobiliarios, que está a punto de caer. ¿Hay un plan B del gobernador para defender El Bajío? Si lo hay, se desconoce. Si no lo hay, los poderes privados tomarán el control completo de la zona de recarga de acuíferos.
Otro expediente tiene que ver con los intereses de Grupo San Carlos. Ellos construyen Gran San Rafael y al mismo tiempo, con dinero público, se hace una obra de contención de inundaciones justo enfrente de las torres, en el Parque San Rafael. La zona no se inunda, pero es rica en veneros (por eso se estableció allí un parque hace más de un siglo), los cuales afloran con la construcción a desnivel de estacionamientos del complejo inmobiliario. ¿Un caso más de privatización de plusvalías por obra pública?
Más cuestionable y escandaloso es el tema de Caabsa Eagle, la concesionaria de basura cuyos tentáculos en el poder público llegan muy lejos. Es un corporativo que también se dedica a la construcción. El gobierno municipal de Alfaro (2015-2018) le cedió a casi un cuarto de su valor el antiguo rastro de aves, ubicado en la avenida 18 de Marzo, al sur del Parque El Deán (al que muy bien pudo sumarse para engrosar el área verde), y le obsequió un uso de suelo de alta densidad. El tamaño de la furia del gobernador cuando se le recuerda este atentado al interés público muestra lo evidente de usar las herramientas de gobierno para beneficiar intereses privados. Si se mueve como pato y grazna como pato… ¿entonces es halcón?
REDACCIÓN GUADALAJARA
Por presuntamente participar en el asesinato de un hombre, un sujeto fue vinculado a proceso y permanecerá un año en prisión preventiva oficiosa.
Al señalado, identificado como Francisco Javier S., se le acusa del crimen ocurrido el 18 de marzo a las afueras de una tienda de abarrotes ubicada entre las calles África y Hernando Martell, en la colonia Magaña, en Guadalajara.

Según una relatoría de hechos proporcionada por la Fiscalía del Estado (FE), ese día la víctima estaba fuera de la tienda cuando llegó el hoy vinculado y, sin mediar palabra, sacó un arma de fuego y le disparó en varias ocasiones por la espalda. El hombre falleció en el lugar.

El Ministerio Público de la Unidad de Investigación de Homicidios Intencionales de la FE inició una carpeta de investigación por el crimen y lo relacionó con Francisco Javier, contra quien se solicitó una orden de aprehensión que se cumplimentó recientemente.
Posteriormente, el sujeto fue puesto a disposición de un juez de control que decidió vincularlo a proceso por el delito de homicidio calificado y le dictó prisión preventiva oficiosa por el tiempo referido.
SE DESPRENDE LETRERO Y LESIONA A CUATRO
EN LA PERLA
Falta precisar el sexo de 11% de cuerpos de fosas
SEGÚN DATOS DEL IJCF
En total, 190 cadáveres están en ese estatus; mil 608 víctimas se han hallado en sitios de inhumación clandestina en lo que va de la administración

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
De los mil 608 cuerpos hallados en 134 fosas clandestinas detectadas en lo que va de la actual administración, 11.81 por ciento no tiene un sexo determinado.
NTR publicó el viernes que, según datos oficiales del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), hay un rezago en la identificación y entrega de cuerpos localizados en fosas clandestinas.
La procesan por maltrato de 2 adultos mayores
REDACCIÓN GUADALAJARA
Por su responsabilidad en el maltrato de un anciano de 95 años y de otro de 65, una mujer identificada como Juana Q. fue vinculada a proceso.
Según información de la Fiscalía del Estado (FE), las víctimas son el padre y hermano de la imputada. El delito ocurrió entre junio y agosto de 2020 en casa del progenitor, ubicada en la calle Lázaro Cárdenas, en la colonia Indígena de Mezquitán, en Zapopan.
“Se pudo confirmar con las indagatorias que presuntamente Juana Q. en reiteradas ocasiones realizó actos de molestia, entre ellos ofensas verbales mensajes amenazantes y denigrantes contra los dos hombres.
Aunado a lo anterior, la mujer realizó llamadas telefónicas a su hermano para supuestamente amenazarlo con señalamientos de que gente de una célula delictiva lo iba a ‘levantar’, así como a otros integrantes de su familia”, informó la FE en un comunicado.
En respuesta, el adulto de 65 años presentó una denuncia penal contra su hermana y el área de Delitos Varios de la FE realizó diversas diligencias en las que su padre confirmó los maltratos.
Ello permitió que Juana compareciera ante el juez de control y oralidad y se le vinculara a proceso por su probable responsabilidad en el delito de violencia familiar. A la par se le dictaron medidas cautelares como no aproximarse a las víctimas ni a los lugares donde se encuentren durante el tiempo que dure el proceso.
Matan a 3 mujeres; hay bebé entre las víctimas
REDACCIÓN GUADALAJARA
La violencia contra ellas continúa. En la madrugada de ayer tres mujeres fallecieron tras ser atacadas en distintos puntos del estado, entre ellas una bebé de menos de 2 años. El crimen de la pequeña se registró en Tlajomulco de Zúñiga hacia las 3:30 horas, cuando desde la Cruz Verde Concepción del Valle se emitió un reporte en el que se refirió que la madre llevó a la menor para recibir atención médica.
Al atenderla, el personal médico notó que la niña ya no presentaba signos vitales y tenía huellas de violencia física en cráneo y tórax, por lo que se reportó el caso al Ministerio Público.
Elementos de la Unidad Especializada en Investigación de Feminicidios de la Fiscalía del Estado (FE) comenzaron indagatorias tras el deceso.
Simultáneamente, en Bolaños, en la región Norte del estado, dos mujeres fueron asesinadas y una más resultó herida tras una agresión.
Los hechos ocurrieron en un domicilio del centro de la comunidad Tuxpan de Bolaños, donde a las 3:30 horas se reportó a la comisaría municipal que al interior se había suscitado una riña.
En el lugar se celebraban unos 15 años y tras la pelea tres mujeres fueron lesionadas con un arma punzocortante; el causante huyó en una camioneta Hilux, color tinto.
Una de las víctimas, de 43 años de edad, perdió la vida a bordo de una ambulancia de los Servicios Médicos Municipales, mientras que una menor de 12 años falleció al ingreso del hospital comunitario de Tuxpan. La tercera víctima se encuentra estable.
La misma información señala que de los mil 608 cadáveres encontrados, sólo 550, es decir, 34.20 por ciento, han podido regresar a sus familiares, pero si se considera la información por año, en 2023 la entrega ha sido mínima, pues de las 224 personas fallecidas sin identificar encontradas en inhumaciones clandestinas, sólo ocho han sido dadas a sus parientes.
Pero la identificación y entrega de cuerpos de fosas no es el único tema con rezago, pues el IJCF acumula también 190 cadáveres de los que no tiene datos sobre su sexo, lo que representa el 11.81 por ciento del total.
De los cadáveres en esa condición, 21 corresponden a 2019; 58, a 2020; 19, a 2021; 52, a 2022, y 40 a 2023. Con ello se puede afirmar que desde hace cuatro años hay personas fallecidas dentro de las instalaciones del Ser-
vicio Médico Forense (Forense) sin sexo determinado. Esta situación, sumada a la de los cuerpos ya identificados sin entregar, genera acumulación de cadáveres en el Semefo, lo que a su vez causa más complicaciones al interior y provoca que las personas regresen a casa en condiciones no dignas, consideró el vocero del colectivo Luz de Esperanza, Héctor Flores González.
“Los cuerpos, al haber esa saturación, se van quedando y los van entregando en descomposición. Sabemos del proceso natural de descomposición, pero también sabemos que, si permanecen bien resguardados, el cuerpo va a durar muchísimo más. Ellos reciben el cuerpo en ciertas condiciones y se los entregan a las familias irreconocibles”.
CORPORACIÓN YA INDAGA
Policía de Zapopan agrede a uno de Luz de Esperanza

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA E
l colectivo Luz de Esperanza acusó mediante un pronunciamiento público que policías de Zapopan agredieron a balazos a uno de sus integrantes la tarde de este domingo.
Los hechos ocurrieron tras una búsqueda en vida que realizó la agrupación en un centro de rehabilitación. Fue hacia las 16 horas cuando el miembro del colectivo, quien participó en la actividad, salió de su domicilio familiar, en la colonia El Colli, y fue agredido a balazos por policías municipales.
Según un relato del colectivo, en la agresión estuvieron involucradas las patrullas ZP0419, AP0543 y

AP0411, desde las cuales se hicieron al menos 10 detonaciones. El argumento de la Policía para realizar los disparos fue que el buscador presuntamente habría participado de una riña, lo que descartó Luz de Esperanza.
“Ya que por ahí se verificaba una riña, cabe señalar que (no hubo) ningún lastimado, pero de haber sido el caso contrario, ahorita estuviéramos hablando de un homicidio más”, denunció.
Posterior a los disparos, el buscador fue detenido por unos momentos por policías, por lo que exigió una explicación a las autoridades municipales y que los elementos sean capacitados para evitar la repetición de estos hechos.
En respuesta a lo denunciado, la
El buscador recalcó que en el IJCF falta personal, lo que genera que trabajadores estén rotando de área y ello afecte en la identificación de los cuerpos.
“Hay personas, por ejemplo, de correspondencia, que son las personas que arman el rompecabezas humano cuando (un cuerpo) está segmentado, (pero) ni siquiera (están adscritos) al área de correspondencia, están en otras áreas. Principalmente debe mejorar la administración interna del Instituto Jalisciense”, añadió.
De los cuerpos que sí tienen sexo determinado, mil 133 son de hombres y 285 de mujeres. De ellos, sólo 550 han sido entregados: 485 hombres y 65 mujeres.
NO TODOS. De los mil 608 cadáveres encontrados en fosas de Jalisco, sólo 550 han podido retornar a sus familiares.
4 HOMICIDIOS DE HOMBRES Los homicidios de cuatro hombres también se registraron en la ciudad entre la noche del sábado y la madrugada del domingo. En la colonia Jardines del Valle, en Zapopan, un hombre fue asesinado al interior de un restaurante ubicado en la avenida Valle de Atemajac. En el ataque también resultaron heridos una mujer y dos varones más. El reporte de la agresión se registró a las 22:31 horas del sábado; en él se refirió que dentro del negocio se habían escuchado disparos de arma de fuego. Policías municipales fungieron como primeros respondientes y se trasladaron al sitio, donde un varón fue encontrado herido tras recibir un balazo en cráneo. Aún con vida fue llevado a una unidad de los Servicios Médicos Municipales, pero falleció después.
Dos hombres más y una mujer sobrevivieron a la agresión y recibieron atención médica. Los dos primeros en un hospital privado y ella en un puesto de socorros cercano.
CORPORACIÓN. La comisaría de Zapopan informó que el área de Investigación y Supervisión Interna ya indaga lo ocurrido.
comisaría de Zapopan informó que el área de Investigación y Supervisión Interna ya indaga los hechos.
La autoridad afirmó que los policías acudieron al sitio para atender un reporte de personas que ingerían bebidas embriagantes en la vía pública y alteraban el orden. Además,
aseguró que, al llegar, los elementos fueron agredidos con objetos contundentes, lo que causó daños en cuatro patrullas.
La comisaría no especificó si la persona integrante del colectivo fue o no una de las presuntas agresoras de los uniformados.
También en Zapopan, pero en Santa Lucía, un hombre de aproximadamente 35 años fue apuñalado en repetidas ocasiones tras participar en una riña. El agresor logró escapar, pero se tienen pistas de su identidad. Durante la madrugada, dos varones, uno de ellos menor de edad, fueron asesinados a balazos en la colonia Nueva Santa María, en San Pedro Tlaquepaque. Fue hacia las 4:32 horas cuando se reportó que al exterior de un bar ubicado sobre la avenida Jesús Michel González se encontraba un hombre baleado. La víctima tenía heridas en cráneo y tórax, y falleció en el sitio. En la agresión también resultó herido un menor que alcanzó a ser trasladado por familiares a un hospital privado; sin embargo, ya no contaba con signos vitales al llegar.
Estará en prisión por asesinato de hombre
MACHU PICCHU
Preparan un tramo más accesible e inclusivo
CORTESÍA EFE LIMA
La ciudadela inca del Machu Picchu contará próximamente con un tramo accesible para personas con discapacidad, anunció la ministra de Cultura de Perú, Leslie Urteaga, quien en una visita de inspección al monumento confirmó que de momento no van a ampliar su aforo diario de visitantes.

“Hemos decidido implementar pronto un tramo más accesible e inclusivo para aquellas personas que tienen alguna discapacidad, limitaciones de movilidad o discapacidad visual, también. Pronto tendremos buenas noticias para ellos”, sostuvo la ministra a través de un comunicado difundido por su cartera.
Urteaga desmintió que por el momento se vaya a ampliar el aforo diario de la ciudadela inca, una noticia que hace unas semanas dio el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
“Hemos implementado cinco rutas y estamos recibiendo sin problemas a las personas que nos visitan. Tenemos un aforo de 4.044 visitantes a la fecha. Sin embargo, todavía no llegamos al 90 % de este aforo diario, a pesar de encontrarnos en temporada alta”, dijo la ministra. Explicó que desde el ministerio están trabajando para que vuelvan los turistas, tanto nacionales como extranjeros, y que puedan así conocer “nuestra maravilla”.
Durante la visita a la propia ciudadela, la titular de Cultura informó que durante la época de pandemia, el monumento arqueológico más importante del país estuvo bien conservado debido a que los técnicos del sector realizaron trabajos con los cuidados respectivos para mantenerla y poder recibir nuevamente a los visitantes.
En este sentido, hizo un llamado a los guías de turismo y a los propios visitantes para cumplir con las normas internas, los reglamentos y el código de ética.
Así como respetar la señalización en las rutas, estar el tiempo que indican en la llaqta y poder salir de esta visita con una experiencia de manera positiva.
MUESTRA. La exposición permitirá a losespectadores conocer mediante un ejercicio de autorrepresentación, una dimensión íntima y personal de lo que fuimos y los que somos.
Jalisco desde los ojos de niños y jóvenes
La exposición, que se inauguró este sábado, reúne 208 fotografías tomadas por 128 artistas de 55 municipios

Muchas gracias por dejarnos vivir esta experiencia que nos permitió realizar una exploración de las múltiples identidades que conforman el estado, visibilizando las 12 regiones de Jalisco, mi reconocimiento para todo el colectivo”
DANA ALEXA CORDERO EXPOSITORA
PROYECTOS. En Machu Picchu continuarán implementado espacios y rutas seguras.
LATINOAMÉRICA
De Blur a The Cure, llega nueva invasión británica
AMÉRICA CORTESÍA EFE
Al mejor estilo de EU en los sesenta con The Beatles, The Rolling Stones y The Who, Latinoamérica se prepara para recibir antes de finalizar el año una verdadera invasión británica.
Tras el anuncio de una gira de Morrissey por seis países y la confirmación de todas las fechas de The Cure, los latinoamerican rockers, como dirían Los Prisioneros, se alistan para ver y escuchar a varios de los estandartes musicales más importantes de las últimas décadas. Por lo inesperado, Blur fue el que agitó más las aguas nostálgicas por los viejos y permanentes ídolos del indie rock.
OBJETIVO. Visibilizar la mirada joven de Jalisco generará espacios de expresión para las nuevas generaciones.
El cuarteto se tomó un descanso indefinido en 2007, con Damon Albarn (55 años) dedicado más a su carrera solista, a Gorrilaz, a The Good, The Bad and The Queen… y Graham Coxon a otros tantos proyectos personales; unido a algunos conciertos por aquí y por allá de Blur, su sorpresivo disco The magic whip en 2015, otro parón… Dentro de esta inusual etapa solo se sabía que el quinteto londinense volvería a la carretera en mayo pasado en su natal Inglaterra.
Y de repente, a través de sus organizadores locales, en abril se anunció el primer concierto en Bogotá (21 de noviembre) de uno de los máximos exponentes del Britpop, aunque no hubo confirmación oficial durante muchas horas.
REDACCIÓN GUADALAJARA
La percepción que los jóvenes tienen de Jalisco, se ha apoderado de uno de los edificios más emblemáticos del estado, Palacio de Gobierno, que desde este sábado, y hasta el 24 de septiembre, alberga en sus salas museográficas la exposición Revelaciones 2023. La Mirada Joven de Jalisco, una iniciativa de la Dirección de Planeación Vinculación y Desarrollo Sectorial de la Secretaría de Cultura de Jalisco, que se realizó en coordinación con autoridades de 80 municipios de las 12 regiones del estado.
La exposición, que reúne 208 fotografías tomadas por 128 niñas, niños y adolescentes de 55 municipios, se inauguró el sábado en un evento encabezado por los jóvenes que participan en la exposición, así como autoridades culturales del estado.

El proyecto, que comenzó en octubre de 2022 y continuó hasta enero de 2023, meses en los que se realizaron talleres presenciales de capacitación para niñas, niños y adolescentes entre 12 y 17 años, de 80 municipios, según explicó Arnulfo Salazar, coordinador de Revelaciones 2023. “Decidimos diseñar
FUSIÓN MUSICAL ENTRE MÉXICO Y PANAMÁ EN ‘OCEAN’

Boza aprende grandes lecciones al grabar videoclip con Kenia OS
REDACCIÓN GUADALAJARA
Ocean es el más reciente sencillo del panameño Boza, quien por primera ocasión invita a una mujer para que cante en uno de sus discos: Kenia Os.
El cantante urbano comparte en entrevista que desde hace tiempo quería colaborar con una fémina y cuando vio a la mexicana, quedó impresionado por el talento de la influencer.
“No tenía el gusto de conocerla”, confiesa a NTR, “grabamos el tema a distancia, yo creía que era de alta clase, que no le hablan a medio mundo, que era fifí. Pero cuando la conocí al grabar el video, me di cuenta de que es una nena súper humilde, tiene buena energía, buena vibra y así como ven el video, así estábamos atrás, todos nos la pasamos muy bien, lo disfrutamos”. El video de Ocean, que fue filmado en Mazatlán, e interactuar con Os, le dejó
una gran lección a Boza, ya que “yo no juzgo a nadie, pero sí creí que era de cierta manera, la próxima vez, primero conoceré a la persona. Siempre trato de no juzgar porque a mí me juzgan mucho, el que no me conoce piensa que soy de tal manera y cuando me conocen, se llevan otra imagen. Pero la verdad sí creí que Os sí era inalcanzable, pero fue todo lo contrario”. “Yo soy alguien genuino, para bien y para mal”, continúa el intérprete, “de repente se me hace difícil ocultar algo; si siento algo o veo algo mal en ti, te lo voy a decir, aunque te molestes y lo que hago bueno es de corazón, no por beneficio. A lo bueno y a lo malo, soy el mismo”.
Boza afirma ser igual de claro con su música, antes no tenía tanta experiencia, pero día a día va a aprendiendo para tomar las mejores decisiones de su carrera. “Me gusta escuchar mucha música y si no me gusta, o no me convence,
un proyecto que a través de la fotografía nos dejara ver cuáles son los espacios y las formas en las que esta generación joven se está moviendo dentro de este Jalisco que es multicultural y rico en patrimonios vivos”.
También señaló que uno de los principales objetivos del trabajo con estos jóvenes del interior del estado “era sensibilizarlos sobre la importancia de la memoria visual, revisar toda fotografía que hable sobre el devenir histórico de sus municipios y su familia, porque entonces van a entender la importancia que la imagen tiene”.
Sobre el resultado que se ve en la exposición Arnulfo Salazar explicó: “no les pedimos que hicieran postales turísticas, se les pidió que aquello que para ellas y ellos tuviera sentido y lo registraran, vamos a ver esa mirada franca”.
En representación de las y los más de 120 jóvenes que participan en la exposición, Dana Alexa Cordero, del mu-
nicipio de Lagos de Moreno, agradeció a todos los involucrados en los talleres y la exposición. “Muchas gracias por dejarnos vivir esta experiencia que nos permitió realizar una exploración de las múltiples identidades que conforman el estado, visibilizando las 12 regiones de Jalisco, mi reconocimiento para todo el colectivo”, dijo.
La Secretaria de Cultura de Jalisco, Lourdes González Pérez, reconoció el trabajo de las autoridades municipales que hicieron posible que estos talleres llegaran a todas las regiones del estado y subrayó la necesidad que existe de reconocer a las y los jóvenes de Jalisco como artistas. “Por eso es tan importante para Cultura Jalisco continuar descentralizando los esfuerzos para impulsar el talento que tenemos en nuestro estado, que esta exposición sirva para continuar con los festejos de los 200 años, mi reconocimiento a todos los que hicieron posible este proyecto”.
Que esta exposición sirva para continuar con los festejos de los 200 años, mi reconocimiento a todos los que hicieron posible este proyecto”
LOURDES GONZÁLEZ PÉREZ SECRETARIA DE CULTURA DE JALISCO
PROPUESTA. En su nuevo disco Sin Sol, Boza reúne sonidos urbanos como el dembow, dancehall, afrobeat y hasta EDM.
Finalmente, hace 15 días se supo que además estarán en el Corona Capital Festival de Ciudad de México (18 de noviembre) y esta semana se agregó otra fecha para el Primavera Sound Buenos Aires (25-26 de noviembre).
Así que prepárense para recibirlos con todo y su nuevo disco, The ballad of Darren (21 de julio).
Tras once años, Pulp regresó con una gira por Reino Unido e Irlanda, pero nada hacía presagiar que extendieran su recién iniciado tour a América, y mucho menos al sur de Estados Unidos.
Jarvis Cocker (59 años) y compañía por ahora solo han confirmado una fecha en México, el 17 de noviembre, también dentro del Corona Capital Festival.
Pero los fanáticos en el resto de la región de algunos de los sonidos más brillantes y elegantes del Britpop no pierden la esperanza.
Por otro lado, Morrissey causó revuelo en las redes sociales cuando anunció varias fechas en América por sus 40 años de carrera y que, además de a Estados Unidos, lo llevará en septiembre a Ciudad de México (el 10), Lima (14), Bogotá (17), Santiago de Chile (21), Buenos Aires (23), Sao Paulo (27) y Brasilia (30).

Último en esta pequeña lista, The Cure realmente fue el que comenzó con el furor que se vive por esta seguidilla de conciertos, eso sí, incluido el drama que envuelven a los anuncios de los últimos años de su carismático líder, Robert Smith (64 años).
Se llegó a mayo con la confirmación de que irían a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay, “pero cerrar los tratos está tomando un poco más de tiempo”.
La espera comenzó a terminarse el 5 de junio, cuando se anunció que, al igual que varios de sus compatriotas, Smith, Gallup, Gabrels, O’Donnell, Cooper y Bamonte estarán en el Corona Capital Festival de Ciudad de México (19 de noviembre).
simplemente la dejo ahí. Algunas veces regreso a temas para reconsiderarlo y tomar fragmentos de lo que me llama la atención, pero todo lo que va a salir mío me tiene que gustar o mejor no lo hago”, explica. Ocean es un tema de corte urbano que mezcla el sonido del afrobeat y dancehall, fue producido por Édgar Barrera y se une a otros hits de su tercer disco tras Bucle Más negro que rojo y el EP Sonrisas tristes
En su nuevo disco Sin Sol, Boza reúne sonidos urbanos como el dembow, dancehall, afrobeat y hasta EDM. En este podemos encontrar colaboraciones con artistas como Dalex y Beéle. El cantante ha lanzado varios bundles, uno de ellos es ¿Qué Prefieres? ( Talismán y Pa’ que tú me veas), que incluye el focus track bajo el mismo nombre junto al mencionado Beéle y que ha generado más de 15 millones de reproducciones y vistas combinadas.
RENOVARÍA
Se entrampa regreso de Alan Pulido a México

REDACCIÓN
KANSAS CITY
Alan Pulido se ha convertido en pretensión de Chivas y de Cruz Azul, quienes buscan regresarlo a la Liga MX.
Pero el jugador todavía tiene contrato con el Sporting KC de la MLS por el resto del año y parece que no sería una compra barata.
Sin embargo, si Pulido espera a que termine su contrato con el cuadro estadounidense podrá negociar con libertad con el equipo que desee.
Por esa razón, el Rebaño y La Máquina podrían esperarse a 2024 para buscar al delantero mexicano si es que en seis meses sigue en planes de estas instituciones.
“Parece que el Sporting KC se quedará con él durante los últimos 6 meses de su contrato. Aún intentan renovarle. El jugador quiere volver al futbol mexicano. Chivas y Cruz Azul podrían traerlo sin costo en enero”, publicó en Twitter Rodrigo Camacho, de Fox Sports.
Parece que el @SportingKC se quedará con él durante los últimos 6 meses de su contrato. Aún intentan renovarle.
NURIA ES LA MEJOR
LA ‘SIRENA’ SIGUE HACIENDO HISTORIA
REDACCIÓN SAN SALVADOR
Nuria Diosdado consiguió la medalla de oro p ara Méxi co en la prueba Solo Libre de Natación Artística, misma que se realizó en el Complejo Depotivo El Polvorín durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023. Con una dificultad de 27.85, la nadadora tapatía de 32 años fue la cuarta participante en mostrar su rutina, luego de las presentaciones de Kyra Hoevertsz (Aruba), Mónica Arango (Colombia) y Gabriela Alpajón (Cuba). Tras la rutina realizada en el Complejo Depotivo El Polvorín, Nuria Diosdado consiguió una puntuación de 161.2500.
Esta fue la segunda ocasión en la que Nuria Diosdado subió al podio dentro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, luego de que consiguiera la presea dorada en Dueto Técnico junto a Joana Jiménez.
POSICIONES RE
1. Nuria Diosdado (México) 161.2500
2. Kyra Hoevertsz (Aruba) 152.2667
3. Mónica Arango (Colombia) 146.7542
GRAN FIN DE SEMANA
Jiménez y Diosdado lograron alcanzar un oro más para México después de conseguir una puntuación total de 222.1617, desplegando una rutina con una dificultad de 24.20. Cabe recordar que previo al arranque de la prueba, las mexicanas ya partían como favoritas.
Detrás de las sirenas mexicanas, Estefanía Roa Bernal y Melissa Ceballos le brindaron la medalla de plata a Colombia (179.6833), país que está teniendo un destacado desempeño en el inicio de los Juegos Centroamericanos.

El podio se cerró gracias a la impresionante actuación de Mikayla Morales y Kyra Hovertsz de Aruba, quienes obtuvieron una calificación de 175.7567, bajo una dificultad de 16.40. Cuba, Costa Rica, Centro Caribe Sports, El Salvador y Panamá conformaron la competición.
IMPONENTE. Nuria Diosdado (izq.) obtuvo su segundo oro en los Centroamericanos; ayer se colgó la medalla en Solo Libre.
Por otro lado, Diosdado compartió su emoción respecto a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, no obstante, dejó claro que la prioridad de la Selección Mexicana de natación artística siguen siendo los Juegos Panamericanos, donde disputarán una plaza olímpica. “Estamos emocionadas con lo que se viene, los Juegos Centroamericanos son sumamente importantes para nosotros, sin embargo, la prioridad son los Panamericanos donde se juega esa plaza olímpica, los errores que se den aquí no deben de estar en los Juegos Panamericanos. Con esa alegría, con esa emoción y con ese temple tenemos que nadar, pero preparándonos para las competencias que vengan”.
ANTE
Tigres es el campeón de campeones de la Liga MX
CORTESÍA EFE CARSON
El uruguayo Fernando Gorriarán y el argentino Nicolás Ibáñez anotaron este domingo un gol cada uno para que los Tigres vencieran por 1-2 a los Tuzos del Pachuca en el partido por el trofeo Campeón de Campeones de la Temporada 2022-2023 del futbol mexicano.
LO QUE SIGUE
La próxima presentación de México en Natación Artística será el lunes 26 de junio en punto de las 10 horas por la prueba Dueto Libre, donde Nuria Diosdado y Joana Jiménez buscarán escuchar el Himno Nacional de México una vez más.
De igual manera, más tarde, (en punto de las 16:30 horas) México será representado por 9 atletas en la Final de Equipo técnico femenil, representado por: Itzamary González, Jessica Sobrino, Nuria Diosdado, Daniela Estrada, Regina Alferez, Luisa Rodríguez, Joana Jiménez, Glenda Inzunza y Pamela Toscano.
Israel Luna marcó por el Pachuca. El resultado convirtió al equipo dirigido por el uruguayo Robert Dante Siboldi como el mejor club del país del curso pasado y significó la cuarta vez que los felinos obtuvieron este título. En el duelo se enfrentaron los dos campeones de la campaña pasada de la primera división mexicana, los Tuzos del estratega uruguayo Guillermo Almada conquistaron el torneo Apertura 2022, en octubre pasado, y los felinos obtuvieron en mayo el Clausura 2023.
Los Tigres dominaron el primer tiempo, mientras que el Pachuca, con una plantilla renovada con respecto a la del título del Apertura 2022, sufrieron para generar futbol asociativo.
Al minuto 32, los felinos se adelantaron. El duelo no cambió en la segunda parte y después de un falló de Vigón, quien al 69 estrelló un cabezazo en el poste derecho del argentino Óscar Ustari, guardameta del Pachuca, Ibáñez certificó la victoria.
RESULTADO
Tigres 2-1 Pachuca
SIGUEN EN PLAN ASCENDENTE
Mariachis gana su quinta serie al hilo
REDACCIÓN MÉRIDA
Es muy de Mariachis ganar series en casa y en gira a estas alturas de la temporada. Incluso ante el campeón.

Los Mariachis de Guadalajara se llevaron su quinta serie en forma consecutiva, al derrotar este domingo por 7-2 a los monarcas de la Liga Mexicana de Beisbol, Leones de Yucatán, en su Parque Kukulcán Álamo.
El Gorila Power, Kennys Vargas, disparó un jonrón, produjo cuatro carreras y Odrisamer Despaigne limitó en dos hits a la ofensiva de los Leones durante siete innings, para conducir a los tapatíos a su décima victoria en los últimos 15 desafíos.
La escuadra que dirige Adán Muñoz mejoró su récord a 24-30 y se acercó a dos juegos del sexto lugar del Norte, ocupado por los Saraperos de Saltillo (26-28), que representan la zona de Playoffs.
Guadalajara aprovechó el descontrol del abridor de los yucatecos, André Rienzo, y manufacturó un par de
RESULTADO
Mariachis 7-2 Leones
carreras en la tercera entrada, para encaminarse a la victoria.
Con dos outs, José Guadalupe Chávez y Oswaldo Arcia recibieron base por bolas, para que luego viniera Vargas a
empalmar un doblete al jardín central, enviando a Chávez y Arcia a la registradora.
En el tercer capítulo, otra vez con dos fuera, Carlos Rodríguez se ponchó, pero avanzó a primera base en wildpitch de Rienzo; José Augusto Figueroa continuó con triple impulsador al prado central.
La fiesta de los visitantes prosiguió en el quinto episodio, al agregar tres rayitas a la pizarra y aumentar su delantera a 6-0.
El pitcher abridor de los jaliscienses, Odrisamer Despaigne, recibió un hit del primer bateador de los peninsulares, pero después retiró a 14 rivales en fila.

La victoria correspondió a Despaigne (5-4), quien permitió una carrera y dos hits en siete episodios. Sus nueve ponches representan la cifra más alta para un lanzador de su equipo en un encuentro de esta campaña; André Rienzo (0-3) cargó con la derrota Los Mariachis descansarán este lunes, pero el martes continuarán su gira, ahora visitando a los Saraperos de Saltillo en el Parque Francisco I. Madero.
REGRESA AL NÚMERO UNO DEL MUNDO
Carlos Alcaraz doma la hierba de Queens
CORTESÍA EFE
QUEENS
Ni Rafael Nadal, ni Roger Federer, ni Novak Djokovic lograron un título en hierba con la precocidad de Carlos Alcaraz. Nadie podía presagiar la velocidad con la que el murciano iba a convertirse en un especialista de la superficie, pero este chico de Murcia, que derrotó en la final de Queens a Alex de Miñaur (6-4 y 6-4), es un maestro de todo lo que toca.
Con quizás algo más de nervios que en jornadas anteriores, Alcaraz terminaba su calentamiento en una de las pistas de entrenamiento del club londinense y se trasladaba al vestuario, para terminar de afinar. Los nervios eran lógicos, Alcaraz ha crecido rodeado de tenis y sabe de la historia de
la hierba, de sus mitos y leyendas y de su dificultad.
“Quiero escribir mi nombre aquí”, proclamó al comienzo del torneo, aunque dejando caer que no estaba entre los favoritos y que lo lógico sería perder pronto. Pero si algo tienen los mejores es que pueden desafiar a la lógica con una facilidad pasmosa. En siete días, un tiempo récord, Alcaraz ha pasado de ser un novato en la superficie, a un especialista. Ha pasado de candidato a estar en un reducido grupo de favoritos a Wimbledon. Un grupo en el que están él... y Novak Djokovic, al que además destronó con su triunfo en Queens del número uno del mundo.
Alex de Miñaur, uno de los tantos tenistas que han crecido con el deseo de ser el mejor y suceder al Big Three era
el último obstáculo en la soleada tarde londinense. El aussie, con pasado español, es un correcaminos, un velocista que va de lado a lado de la pista y no da una bola por muerta, pero adolece de un golpe ganador.
Alcaraz se convierte en el cuarto español en ganar en Queens; antes lo consiguieron Andrés Gimeno (1960), Rafael Nadal (2008) y Feliciano López (2017 y 2019). Mientras que Djokovic necesitó seis años, Federer, cuatro, y Nadal, cinco, para ganar su primer título en hierba, Alcaraz ha requerido de dos años y once partidos para reinar en la superficie más complicada de todas. El próximo 4 de julio debutará en Wimbledon como número 1 del mundo, tras arrebatar el cetro a Novak Djokovic.
Esta fue la segunda ocasión en la que sube al podio dentro de los Juegos Centroamericanos, luego de que consiguiera la presea dorada en Dueto Técnico con Joana JiménezAL ALZA. Los Mariachis se acercan a la zona de Playoffs tras ganar la serie a Yucatán. BEISBOL LIGA MEXICANA DE
'LOS QUE VIENEN SON DE CONFIANZA'

Dice
INAUGURA CAMINO A OAXACA. El presidente López Obrador confió en que seguirá la transformación y dijo que los aspirantes a sucederlo, él los recomienda.

MARCELO EBRARD
Advierte Carstens sobre persistencia de inflación elevada

La inflación ha enviado señales de moderación, pero aún está fuera de los objetivos de los bancos centrales y podrían surgir nuevas presiones, y mantenerla en niveles elevados, dijo el gerente general del BIS, Agustín Carstens. En la presentación del Reporte Económico Anual, destacó que la economía está en un momento crítico y por primera vez en décadas, la inflación y la inestabilidad financiera han surgido a la par y si no se abordan podrían consolidarse como problemas a largo plazo.—Alejandro Moscosa
BIS. No descarta nuevas presiones en precios, que siguen fuera de objetivos

“Además de las presiones inflacionarias que ya existen en el sistema, podrían surgir otras nuevas”
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ
DESDE OAXACA PROMETE DAR HASTA 200 POR CIENTO MÁS A LOS ADULTOS MAYORES.
APAGONES VEN RIESGO
POR
QUE ALGUIEN CUESTIONE A PUTIN ES PODEROSO: BLINKEN.
EU VE FISURAS EN EL PODER DEL PRESIDENTE RUSO TRAS LA REBELIÓN DEL GRUPO WAGNER; LO HACEN VER DEBILITADO.
XÓCHITL GÁLVEZ
Si voy por la candidatura, es porque sé que puedo ganar.
incluye
sondeos, debates y firmas
La oposición y la sociedad civil pactaron un método para la elección de su candidato presidencial, que contempla 4 encuestas, 5 debates, 150 mil firmas de ciudadanos en apoyo a los aspirantes y una elección primaria. Las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD juntas, y después en forma independiente acordaron realizar encuestas, para determinar quiénes son los 3 mejor posicionados. Tendrían a su abanderado el 3 de septiembre. Mauricio Vila se bajó de la contienda —V. Chávez
Acuerdos definidos
4 encuestas: 1 en tierra, 1 digital, 1 telefónica y 1 final cara a cara. Elección primaria coordinada por partidos y ciudadanía. Cada aspirante debe reunir al menos 150 mil firmas.
5 foros de debates nacionales y regionales.
FUENTE: PARTIDOS.
Excanciller pide que los 5 mdp sean el tope máximo a gastar.
CLAUDIA SHEINBAUM 'La gente me dijo en una encuesta que debía ir por la candidatura'.
AMLO estar seguro de que la transformación seguirá
Oposición define fórmula; tendrá candidato el 3 de septiembre;VILA SE BAJA DE LA CONTIENDA
El candidato de la oposición
¿A quién o quiénes beneficia el método definido por el bloque opositor para elegir a su candidato o candidata presidencial?
Aunque será hasta el día de hoy que se hagan oficiales las fórmulas y todavía podría haber ajustes, ya se revelaron los ingredientes fundamentales del proceso.
1-Como aquí se lo conté, será un proceso organizado por grupos ciudadanos para encontrar al “Responsable del Frente Amplio Opositor”. Será el equivalente del “Coordinador”, que van a elegir en Morena, aunque en ambos casos se sabe perfectamente que se trata del candidato o candidata a la Presidencia.
2-Se establecerá una aduana basada en la reunión de firmas para depurar la muy extensa lista de aspirantes. El número de firmas de respaldo no será el millón que originalmente había planteado Marko Cortés, dirigente del PAN, pero sí un número suficientemente amplio para que pueda conseguirlo solo quien tenga cierta estructura. Se habla de 150 mil.

3-Las firmas de personas identificadas con su credencial de elector y con datos verificados no servirán solo para filtrar a los aspirantes, sino que constituirán la base de un padrón de votantes. Se ha generado el incentivo de obtener muchas firmas porque en la elección final, el padrón estará formado por las personas que dieron respaldo a alguno de los aspirantes, por lo que aquellos que tengan más capacidad de obtener respaldos firmados tendrán una mayor posibilidad de contar con un padrón que los favorezca. El levantamiento de las firmas podrá hacerse a lo largo de un mes.
4-Al no haber un límite para el número de aspirantes que puedan inscribirse, se usarían encuestas para definir a un grupo pequeño de aspirantes que participaría en una elección primaria. También aquí se habla de tres personas. Antes de llegar a ella, a diferencia del caso de Morena, podrá haber foros en los que participen los aspirantes y contrasten sus propuestas.
5-La elección primaria se realizará con mesas de votación en los 300 distritos electorales del país y será presencial. El votante deberá apersonarse con su credencial de elector en la mesa que le corresponda, de acuerdo con su sección electoral. Solo podrán
votar quienes estén incluidos en el padrón. Eventualmente también habrá una encuesta que incluya a los finalistas exclusivamente.
6-Será el Comité Ciudadano que organiza la elección, quien dé el resultado, tentativamente el próximo septiembre.
El esquema previsto intenta evitar dos cosas. La primera es que, candidatos sin respaldo de maquinarias partidistas o ciudadanas puedan estar en las fases decisivas de la contienda presidencial.
Solo llegarán a la definición los que tengan respaldos reales.
Lo segundo es que se limita el margen de decisión de las dirigencias de los partidos.
Imaginen por un momento que PAN y PRI (el PRD va a tener una participación más bien testimonial, pero importante en el proceso) ponen a sus candidatos, pero surge entre los ciudadanos alguien con arrastre, entonces la definición va a ocurrir en la elección primaria.
En el caso de la dirigencia del PAN, es claro que hay una clara preferencia por la candidatura de Santiago Creel. Veremos si logra sortear exitosamente todas las etapas y llega a la final.
En el caso del PRI, destacan quizás dos personajes en la recta final, Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid, que podrían tener más respaldo de la maquinaria partidista.
Será relevante cuál sea su desempeño en la fase final.
Y ahora, en el caso de las organizaciones ciudadanas, ya está claro que la candidatura que van a apoyar de manera casi unánime es la de Xóchitl Gálvez.
Ella, oficialmente, aún deshoja la margarita, pero todo indica que va a aceptar contender.
Creo que al final de cuentas, el procedimiento establecido por las organizaciones ciudadanas va a crear una contienda en la que van a estar tres personajes: Xóchitl, Creel y quizás Enrique de la Madrid o Beatriz Paredes.
Algunas veían a Gálvez como una potencial ganadora en la contienda por la capital del país, probablemente contendiendo con Ricardo Monreal. Pero, ante la falta de figuras en la elección presidencial, se ha convertido ya en la carta ciudadana para la candidatura presidencial.
MÉXICO CON JIMMY GANA, GUSTA Y GOLEA

COMO POR ARTE DE MAGIA, México pasó de un ridículo en la Nations League a un debut goleador en Copa Oro…. La diferencia, en el banco estaba Jaime Lozano. En sólo tres días, Jimmy le cambió la cara al equipo nacional. El Tri no sólo goleó 4-0 a Honduras —con anotaciones de Luis Romo (1’ y 22’), Orbelín Pineda (53’) y Luis Chávez (63’)— sino que mostró un futbol ofensivo y alegre, que tenía rato sin lucir. Lozano arranca su interinato con el pie derecho y con la ilusión de quedarse de forma definitiva, pero las pruebas fuertes vendrán más adelante. Ahora el Tri es líder del grupo B de la Copa Oro y el siguiente rival es Haití, que ayer venció 2-1 a Qatar. —Antonio Ortega



También es clave abordar el desafío de la inestabilidad financiera, señaló
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La inflación ha enviado en meses recientes señales de moderación, pero todavía se ubica fuera de los objetivos de los bancos centrales y podrían surgir nuevas presiones, lo que la mantendría en niveles elevados, advirtió el gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), Agustín Carstens.
Durante la presentación del 'Reporte Económico Anual' del organismo, el directivo dijo que la economía global se encuentra en un momento crítico y por primera vez en décadas, la inflación y la inestabilidad financiera han surgido a la par y si no se abordan con prontitud, estos desafíos a corto plazo podrían consolidarse como problemas a largo plazo.
“Entre los riesgos, la inflación persistentemente alta y la inestabilidad financiera son los dos que tienen más probabilidades de desencadenar un periodo prolongado de crecimiento por debajo del promedio, o incluso una recesión”, dijo el exgobernador del Banco de México (Banxico).
“La alta inflación podría persistir. Además de las presiones inflacionarias que ya existen en el sistema, podrían surgir otras nuevas. Los mercados laborales parecen ser un punto crítico clave”, añadió.
Planteó que la inflación se ha reducido hasta cierto punto, pero todavía hay resistencia en la subyacente y, por lo tanto, los bancos centrales deben centrar su atención hacia este rubro.
Explicó que si bien la inflación ha bajado desde los máximos de varias décadas del año pasado, esto fue en gran medida por la caída en los precios de las materias primas y por el alivio en los cuellos de botella. Sin embargo, el avance en el índice subyacente es mucho menor, y en gran parte del mundo, el crecimiento de los precios de los servicios, que suele ser difícil de modificar, se mantiene cerca de su punto máximo.
“Podría surgir una nueva presión sobre los precios en muchos países. El poder adquisitivo de los hogares ha disminuido porque no ha seguido el ritmo de la inflación”, dijo Carstens.
En cuanto a la inestabilidad financiera, el economista mexicano dijo que las tensiones probablemen-
INFORME ANUAL DEL BIS
Advierte Carstens sobre riesgos de una inflación permanente

que pueden surgir nuevas presiones,; un factor crítico será el mercado laboral
Se mantiene elevada
te se materializarán en mayores pérdidas crediticias y que los bancos estarían en la línea de fuego.
“Históricamente, es común que surjan tensiones bancarias a medida que la política monetaria se endurece. La alta deuda, los altos precios de los activos y la alta inflación amplifican los riesgos. El episodio actual cumple todos los requisitos”, sostuvo Carstens.
CAMINO INCIERTO
Carstens señaló que hacia delante, la tarea de los bancos centrales es clara: lograr la estabilidad de precios, ya que de no hacerlo no se reforzaría la estabilidad financiera.
“Si bien los objetivos de los bancos centrales son claros, el camino es incierto. La pandemia, junto con cambios estructurales más amplios, interrumpió la relación habitual
POSTURA
RESTRICTIVA 7.84%
FUE EL NIVEL PROMEDIO De inflación en las economías más desarrolladas en 2022, su nivel más elevado desde 1983.
entre las tasas de interés, el crecimiento y la inflación”, manifestó el también exsecretario de Hacienda.
Planteó que los bancos centrales pueden pensar que han hecho lo suficiente, pero se darán cuenta de que necesitan endurecer aún más su política monetaria.
En cuanto a política fiscal, el gerente general del BIS dijo que debe consolidarse, no solo durante uno o dos años, sino de manera sistemática, para poner las trayectorias fiscales insostenibles sobre una base más segura, lo cual también ayudaría en la lucha contra la inflación.
“Al limitar el grado requerido de restricción monetaria, también reforzaría la resiliencia financiera. Y proporcionaría amortiguadores muy necesarios que podrían implementarse contra futuras recesiones”, manifestó Carstens.
Planteó que el enfoque de la política fiscal debe ser a más largo plazo, pues la alta inflación y la inestabilidad financiera no fueron un accidente, con ello, la política macroeconómica se había acercado a los límites de la ‘región de la estabilidad’.
Dicho concepto se refiere a la combinación de una política monetaria y fiscal que brinca estabilidad macro y financiera de manera sostenible.
MOVIMIENTOS AL ALZA De tasas de interés han aplicado en el año los bancos centrales a nivel global y solo 26 recortes.
ASPECTOS ENTRELAZADOS
Por su parte, el jefe del Departamento Monetario y Económico del BIS, Claudio Boro, dijo que tanto la política monetaria como la fiscal están “demasiado entrelazadas y su influencia en la economía es demasiado poderosa”.
“La política monetaria ha estado restringiendo la demanda agregada para apagar la inflación; la política fiscal la ha estado impulsando para proteger la actividad de los precios más altos de los productos básicos y las tasas de interés más altas han ampliado los déficits fiscales”, dijo.
Señaló que las tensiones actuales son la culminación de décadas de dependencia de las políticas monetarias y fiscales como motores de facto del crecimiento económico y consideró que superar esta falacia de la 'ilusión del crecimiento' y encontrar una combinación de políticas coherente requiere un cambio de mentalidad.
"El concepto de región de estabilidad, por difícil que sea de aplicar en tiempo real, puede promover el necesario cambio de perspectiva. El concepto es ante todo una lente a través de la cual mirar el mundo y orientar la política. Puede ayudar a preservar la confianza vital que la sociedad debe tener en el Estado y su toma de decisiones", apuntó.
“Si bien los objetivos de los bancos centrales son claros, el camino es incierto"
“La economía mundial se encuentra en un momento crítico”AGUSTÍN CARSTENS Gerente general del BIS
Posibles consecuencias del atentado Wagner al Kremlin
El 27 de diciembre del 2020 escribía en este mismo espacio, como parte de nuestro ejercicio prospectivo anual sobre los 10 principales cisnes negros para el 2021 lo siguiente, colocando esta previsión como la número uno: “Putin invade Ucrania. Después de la anexión de la península de Crimea, sin una sola bala de por medio, y sin que la OTAN haya efectuado ninguna acción al respecto, más allá de algunas sanciones económicas, el territorio de Ucrania se encuentra en constante riesgo de que Putin lo quiera invadir”.
Este fin de semana ocurrió un evento que puede marcar la pauta no solo de la Guerra de Rusia contra Ucrania, sino que también pudiera ser el principio del fin del dictador Putin quien lleva casi un cuarto de siglo gobernando Rusia. Las posibles consecuencias de lo que suceda en los siguientes días y meses será fundamental para la conformación del orden geopolítico mundial, y también para la inflación y la actividad económica.
¿Quien es el Grupo Wagner? Wagner es un grupo paramilitar mercenario privado fundado durante la ocupación de Crimea en 2013- 2014, comandado por Yevgueni Prigozhin, Dmitri Utkin y Konstantin Pikalov. Analistas especializados lo describen como una red de mercenarios alineados con los intereses del gobierno de Vladimir Putin a la que llegan a describir como una especie de fuerza militar “no oficial” a favor
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA
Ernesto O ’Farrill
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
de Rusia. Se tienen ubicados operativos del Grupo Wagner en Siria y Libia, así como Sudán y la República Centroafricana. Todas estas incursiones tienen un elemento común: son países donde Moscú mantiene intereses.
¿Qué fue lo que pasó? Lo visible es que Prigozhin al frente de Wagner pareció intentar dar un golpe de Estado, al marchar con sus tropas desde la ciudad de Rostov-on-Don al sur de Rusia, y detenerse a cerca de 200 kilómetros al sur de Moscú. Este fin de semana decidió marchar a Moscú. En menos de 24 horas el grupo se
OBSOLESCENCIA DE RED ELÉCTRICA
encontraba cerca de las puertas de la capital, sin resistencia. De la nada, unas horas después Prigozhin realizó un “revés desconcertante”, dándose la vuelta para evitar el “derramamiento de sangre rusa”, después de un acuerdo logrado entre el Kremlin (Putin), y el presidente de Bielorrusia Alexander Lukashenko, en el que el golpista optó por un indulto y tomar el exilio en Minsk. Hasta aquí la historia es todo un sinsentido. Hay grandes cuestionamientos de todo esto, y quizás nunca los podamos resolver. Lo que si es un hecho es que Prigozhin fue realmente el protagonista del suceso durante más de 24 horas y puso de cabeza al “invencible y todopoderoso” Putin. Y en el otro lado del río, todo indica que Putin carecía de las fuerzas militares efectivas para poder contener a Prigozhin. Consecuencias inmediatas: Que el dictador Putin haya cedido al acuerdo de indulto con quien ha realizado el intento de derrocamiento más cercano al éxito, es una muy fuerte señal de debilidad. Una compañía de seguridad con cinco mil elementos pudo poner en jaque a uno de los países que según las estadísticas es uno de los más y mejor armados en el mundo. De aquí se desprenden dos escenarios: Putin optará por echar toda la carne al asador, para conseguir la victoria en la ocupación en Ucrania, sin descartar el uso de armamento táctico nuclear, incluyendo
un cambio en su Ministro de Guerra. Este escenario irracional sería muy grave para el mundo y para Rusia.
Putín opta por retirar sus tropas de Ucrania, dadas las condiciones económicas cada vez más desastrosas, la falta de insumos de importación para la manufactura y para el armamento, el desgaste del Ejército y del gabinete.
Por lo pronto es previsible que veamos un patrón crecientemente errático en los acontecimientos de los próximos días, en particular en las acciones que adopte Putin ante su vulnerabilidad trastocada. No se descarta también que Ucrania y los aliados aprovechen la circunstancia y veamos un avance rápido en la recuperación de territorios ocupados por parte de Ucrania.
Consecuencias geopolíticas y económicas: Contrario a la intención de Putin con la ocupación de Ucrania, de fortalecer a la Rusia Imperial, y desarticular a la OTAN, lo que está ocurriendo es que dadas las acciones lidereadas por el presidente Putin, la OTAN se ha fortalecido.
Del lado económico, es probable que estemos frente al desenlace del conflicto en Ucrania, las presiones inflacionarias vayan cediendo en las expectativas de los precios. Pero el riesgo de que Putin adopte medidas más radicales de suspensión del suministro de gas en Europa puede jugar en sentido contrario.
El presidente Biden podría verse beneficiado en su popularidad con el resultado de su gestión en el conflicto, el apoyo decisivo que le ha venido brindando al presidente Volodimir Zelensky tanto en recursos monetarios como en armamento asesoría táctica, tecnología y logística
INFRAESTRUCTURA
Demandan invertir en nuevas redes
HÉCTOS USLA husla@elfinanciero.com.mx
En el último año, la demanda máxima de electricidad mostró un crecimiento de hasta 10 por ciento, al pasar de 49 a 54 mil megawatts/hora (MWh), sin embargo, la infraestructura para darle soporte a este dinamismo se ha quedado corta, explicó Casiopea Ramírez Melgar, socia de Fresh Energy Consulting.
“El año pasado solo instalamos mil 500 MW de nueva capacidad de producción de energía, lo que representó un tercio de lo que veníamos instalando los tres años previos, es decir, alrededor de 4 mil 500 MW”, dijo a El Financiero-Bloomberg.
HÉCTOR USLAhusla@elfinanciero.com.mx
A pesar de que el Gobierno Federal descartó que vayan a presentarse apagones en el país ante las alertas emitidas por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), expertos afirmaron que el problema se encuentra en la necesidad de modernizar el sistema de transmisión.
Pedro Morales, especialista en derecho ambiental y cambio climático, señaló que el reto para México no es la generación eléctrica, ya que el país tiene capacidad instalada de sobra.
“El desafío es mejorar la transmisión y distribución, el gran problema del Sistema Eléctrico Nacional es que tenemos transformadores y redes eléctricas que no sirven o están obsoletas, por esa razón, desde la reforma energética de 2013, se criticó que estos dos rubros no se hayan abierto a la inversión privada, ya que hemos visto que el Estado no puede hacerse cargo solo”, dijo.
Paolo Salerno, abogado especialista en energía eléctrica y Managing Partner de Salerno y Asociados, agregó que el país se ha rezagado en inversión en infraestructura de este tipo.

Principal reto. A pesar de que México no es deficitario en la generación de electricidad, pues tiene de sobra, los expertos aseguran que la falta de modernización de las redes de transmisión es el verdadero problema a resolver.
“Necesitamos inversión en transmisión y distribución para evacuar la generación, es como si tuviéramos un terreno formidable en la playa y quisiéramos construir un hotel ahí, pero si no tenemos una carretera para llegar allá, no sirve de mucho, así que podemos tener mucha generación eléctrica, pero hace falta infraestructura para trasladarla”, explicó.
El Cenace emitió el pasado viernes un estado operativo de emergencia en la ciudad de Monterrey, debido a un corte de energía de 40 megawatts (MW) en la zona de carga urbana e industrial.
Gestiona. El Cenace es la entidad de gobierno encargada de operar el sistema eléctrico en todo el país, es decir, las líneas de transmisión y distribución.
Previenen. Con la finalidad de evitar problemas de sobrecargas en el sistema, el Cenace lleva a cabo cortes en el suministro.
Ante la eventualidad, el presidente López Obrador minimizó el suceso y descartó que se vayan a presentar apagones en el país por dicha situación.

“Reafirmo que no hay nada que temer porque no van a haber apagones, hay reservas suficientes, reservas de energía eléctrica”, puntualizó durante su gira de trabajo en Oaxaca durante el fin de semana.
La consultoría especializada en energía, Admonitor, explicó que la alerta emitida para Monterrey se puede interpretar como una saturación de las líneas de transmisión de energía.
Respecto a la parte de transmisión, solo se observó un crecimiento de 0.10 por ciento durante el último año.
“La infraestructura eléctrica en todo su conjunto no está creciendo al ritmo de la demanda del país, y ante estas olas de calor, que son eventos extraordinarios, nos dejan en situación de estrés con poco margen de acción en caso de que incrementen las temperaturas o que haya una falla”, apuntó la experta.
Agregó que las reservas de electricidad por el orden de 13 por ciento también es un indicador de que se necesita invertir más en generación para atender el crecimiento de la demanda.
“Es necesario retomar inversiones en el sector energético, tanto públicas como privadas, así como atender la tasa de reemplazo de las centrales eléctricas obsoletas, ya que la demanda energética ha venido creciendo 3.5 por ciento a tasa anual”, indicó.
Hay riesgo de más apagones, dicen expertosPresidente de Bursamétrica
“La infraestructura eléctrica no está creciendo al ritmo de la demanda del país"
CASIOPEA RAMÍREZ MELGAR Socia de Fresh Energy

Competitividad: se busca
Este viernes 16 de junio, la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) publicó en el Federal Register una petición solicitando comentarios y sugerencias de cualquier interesado que ayuden a mejorar la competitividad a nivel regional, sobre todo en caso de surgir eventos que interrumpan el buen funcionamiento de las cadenas de suministro, y que se implementarán por medio del T-MEC. La fecha límite para enviar estas sugerencias en inglés por vía electrónica es el 17 de julio.
La competitividad es uno de esos conceptos que todos entienden, pero del que no existe una sola definición, pues se puede observar a nivel de país, industria o empresa y medir en base a diferentes variables. Sin embargo, existe un consenso que para ser más competitivo se tiene que producir más con la misma cantidad de insumos, minimizando errores y el desperdicio en el proceso de producción, elevando la calidad del producto o servicio, reduciendo los costos de producción y superando las expectativas del consumidor. La consecuencia es contar con productos y servicios que compitan a nivel nacional e internacional.
Precisamente, el aumento de
COLABORADOR INVITADO Jorge Molina Larrondo
Opine usted: molinalarrondo@gmail.com
la competitividad es un elemento clave de la estrategia del presidente Biden en su lucha con China por mantener la hegemonía económica. Su asesor en seguridad nacional, Jake Sullivan, y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, explicaron en abril cómo es que su gobierno busca fomentar la competitividad de la economía estadounidense y reducir su actual dependencia de la economía china, a través del financiamiento a la innovación, al desarrollo de nuevas tecnologías y del fortalecimiento del dólar.
Mientras que la negociación del T-MEC fue para el gobierno de Trump una manera de revertir
CAMBIOS EN COMERCIO EXTERIOR
el déficit en la balanza comercial de Estados Unidos con México y Canadá, el de Biden lo considera el documento que ofrece las pautas para generar una plataforma de producción regional que catapulte a Estados Unidos para seguir siendo la economía más poderosa del mundo hasta la mitad de este siglo. Canadá entendió este objetivo y el gobierno de Trudeau ha implementado medidas para generar diversas sinergias con Estados Unidos.
No así en el caso de México, a pesar de contar con elementos que lo hacen una economía complementaria a la de Estados Unidos y Canadá. Las fricciones en el marco del T-MEC y de otros acuerdos y los cambios legislativos que merman la inversión del sector privado, han contribuido a la caída en la competitividad del país. De acuerdo con las evaluaciones anuales del Foro Económico Mundial (WEF) y del Instituto Internacional para el Desarrollo de la Gestión Administrativa (IMD), la competitividad de México alcanzó su máximo durante el gobierno de Felipe Calderón, se estancó durante el sexenio de Peña Nieto y cae desde el 2018.
Por ello, el aumento en la competitividad de la región de América del Norte –y en particular de México–, es un tema clave en las conversaciones del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), que se reunirá nuevamente en septiembre y que encabezará por México la nueva canciller Alicia Bárcena. Y aunque la funcionaria
Piden a administrador agilizar aduanas del país
HÉCTOR USLA
husla@elfinanciero.com.mx
Una de las prioridades para el general André Georges Foullon como titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) debería ser la de agilizar las operaciones en las aduanas a favor del comercio exterior, señalaron usuarios.
Gerardo Tajonar, presidente nacional de Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), indicó que el general fue designado en el cargo en una coyuntura complicada, donde la competitividad del sector ha ido a la baja.

“Ojalá que la nueva administración mejore la eficiencia e impulse la facilitación comercial, nosotros, como la asociación de importadores e importadores más importante del país, le brindamos una mano amiga al nuevo titular para mejorar
Buscan eficiencia. Miembros del sector aduanal en el país afirmaron que ven con muy buenos ojos los movimientos del Gobierno Federal para impulsar a la ANAM, con la finalidad de que redimensione el valor de las aduanas en el país.
las prácticas del sector, incluso, le ofrecemos becas de capacitación a militares que trabajan en aduanas para mejorar sus habilidades y destrezas”, dijo.
Resaltó que se pueden percibir retrasos importantes en puntos tácticos, como el Puerto de Manzanillo o el de Veracruz, lo que termina afectando la competitividad.
Por otra parte, la Confederación de Asociaciones de Agentes
encabezó la Cepal por 14 años, la definición y enfoque de competitividad de este organismo es muy diferente del concepto que manejan Estados Unidos y el resto de los miembros de la OCDE, a la que también pertenecemos. La mejora en la competitividad es un tema que no ha sido atendido adecuadamente por los países de América Latina y por la Cepal, la que se ha enfocado al desarrollo de la cooperación en favor de los países menos desarrollados, como lo reflejan sus acuerdos y estudios publicados desde el 2000.
Además. Rafael Marín, nominado como representante de México ante la OMC, llegará a Ginebra cuando se discute el futuro de la organización. Estados Unidos está cabildeando la creación de un nuevo organismo que excluya a China, Rusia y a países que no se consideren socios confiables (no democráticos), mientras que la Unión Europea, Canadá y una veintena de países, han propuesto nuevas reglas que la revivan. México perteneció a este grupo, pero el cierre de la oficina de Ginebra en diciembre del 2022 terminó por aislarnos de las discusiones y de los espacios ganados desde 1995. Además, deberá participar activamente en la negociación para la aprobación del protocolo sobre comercio electrónico –del que México es uno de los proponentes–, que se busca concluir este año, y en la implementación del protocolo sobre subsidios a las pesquerías. Deberá reportar a la secretaria Buenrostro.
LABORAL 25
MIL MILLONES DE PESOS
En favor de los trabajadores se lograron resolver a través de 204 mil convenios.
69% DE CONFLICTOS
Laborales se han resuelto desde noviembre de 2020 a junio de este año.
Rescatan recursos para los empleados
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mxEl Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) ha logrado resolver 204 mil convenios que amparan 25 mil millones de pesos en favor de los trabajadores, afirmaron Alfredo Domínguez Marrufo, director del Centro y Gianni Rueda, coordinadora general de Conciliación Individual.
Recuperan posición. La CAAAREM aseguró que se está devolviendo a las aduanas su sentido primario y estratégico para el comercio exterior en el país.
Destaca atractivo. La ANIERM confió en que desde la OMC, el nuevo embajador logre elevar la competitividad del país.
Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), también le dio la bienvenida y expresaron que se suman a la estrategia del presidente López Obrador para reforzar la transformación de las Aduanas.
“Estamos seguros de que este movimiento fortalecerá a la Agencia Nacional de Aduanas de México que podrá tomar mejores decisiones operativas, de sistemas y de análisis de riesgo a favor del comercio
exterior y el combate a las malas prácticas, tal como lo concibió el Presidente con el decreto de creación de la ANAM”, dijo.
Recordaron que México es una potencia comercial, ya que el país ocupa el lugar número 13 tanto en exportaciones como en importaciones, y el 83 por ciento del PIB depende del comercio exterior.
“En promedio, por las 50 aduanas que tiene nuestro país realizamos 31 operaciones de comercio por minuto y en el 2022 se rompió una vez más el récord de recaudación nacional, obteniendo 1 billón 114 mil 157 millones 834 mil pesos, es decir, 89 mil 739 millones de pesos más que durante 2021”, señaló.
APOYAN OMC
Por otra parte, Tajonar también destacó el nombramiento de Rafael Marín Mollinedo como Embajador de México en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
“Tiene todas las tablas del mundo para atraer la atención de los empresarios y de los inversionistas que son miembros de la OMC, para que reconozcan toda la nueva infraestructura que se está generando en el país relacionada con el nearshoring y nos ayude a subir nuestra competitividad”, apuntó.
Explicaron que el 69 por ciento de los conflictos laborales se han resuelto ante el CFCRL, desde el 18 de noviembre del 2020 hasta el 16 de junio pasado. Del resto, un 31 por ciento son constancias de no conciliación que emitieron y, de ese resto, un gran porcentaje se concentra en asuntos de devolución de aportaciones o conflictos de seguridad social. El 98 por ciento de esos casos corresponden a beneficiarios, detallaron en una reunión con periodistas.
Domínguez Marrufo añadió que “el 60 por ciento de los conflictos laborales que llevamos en el área de conciliación en el CFCRL corresponden tanto a casos de seguridad social y de devoluciones de aportaciones para el retiro de los trabajadores, como las demandas que tienen que ver con Pemex, CFE y Seguro Social.
Otras demandas que atienden son con los organismos públicos federales descentralizados, incluyendo la propia UNAM, la UAM y algunas otras instituciones como Chapingo, el Colegio de Posgraduados, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, abundó.
Cambios en normas laborales han permitido mejor convivencia
El medio laboral mexicano ha cambiado drásticamente en los últimos años, esto a través de la reforma a la Ley Federal del Trabajo del 1° de mayo de 2019 (enfocada principalmente en la impartición de justicia, aspectos sindicales y colectivos, así como en la prevención y erradicación de la violencia laboral); la NOM-035, para identificar, analizar y prevenir factores de riesgo psicosocial buscando crear organizaciones con un ambiente laboral favorable, la regulación del teletrabajo, la aprobación de las vacaciones dignas y el aumento sostenido del salario mínimo, aunado a las reglas laborales contenidas en el T-MEC, solo por mencionar los más importantes. En el caso de la reforma de 2019, en lo que se refiere a la impartición de justicia, representa un cambio de paradigmas y, por ello, una transformación de raíz, puesto que, un primer punto fue establecer una etapa conciliatoria prejudicial, como requisito para poder presentar una demanda, en caso de no encontrar una solución fuera de juicio.
AFIRMAN EXPERTOS
COLABORADOR INVITADO Andrés Rodríguez
Socio experto en derecho laboral de Santamarina Steta, S.C.
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
Este cambio ha permitido, según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, resolver alrededor del 70% de conflictos en esa etapa (conciliación prejudicial), lo que por supuesto beneficia a los actores principales de toda relación de trabajo, siendo esto emprendedores y personas trabajadoras.
Por otro lado, la justicia laboral, anteriormente encomen-
dada a Juntas de Conciliación y Arbitraje, dependientes del Poder Ejecutivo Federal o de los Poderes Ejecutivos de los Estados, según fuera el caso, a partir de la reforma de 1° de mayo de 2019, se trasladó al Poder Judicial, siendo ahora juzgados o tribunales laborales, los encargados de dirimir los litigios tanto individuales o colectivos. Asimismo, las reglas procesales se modificaron sustancialmente de forma que los procesos laborales, al menos en esa primera etapa, se resuelven en mucho menor tiempo.
De igual forma, los jueces están presentes en todas las etapas del procedimiento, teniendo la posibilidad legal de interrogar libremente a las partes, con lo cual, en principio se busca que los litigios se concentren en los méritos del asunto y no tanto en tecnicismos o estrategias cuyo principal fin era retrasar el procedimiento.
En este sentido, se buscó que el nuevo sistema de justicia laboral cumpliera estándares internacionales para la protección de derechos laborales, lo que contribuye a mejorar la imagen del país en
Sin claridad, cifras de nearshoring dentro de inversión extranjera
De acuerdo con datos oficiales, las nuevas entradas de capital este año son mínimas
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mxSi bien existe evidencia anecdótica de que la demanda de terrenos y naves industriales se ha incrementado por el nearshoring, los datos de inversión extranjera directa (IED) siguen sin mostrar un panorama claro, aseguran economistas.
Delia Paredes, economista independiente, señaló que si bien el flujo de inversión extranjera en el primer trimestre del año ascendió a 18 mil 636 millones de dólares, es necesario examinar los datos con detalle, ya que 16 mil 700 millones de dólares correspondieron a reinversión de utilidades por parte de empresas que ya operan en el país, mientras
que otros 999 millones fueron por cuentas entre compañías.
Explicó que restando estas dos cifras al total, solo quedan 932 millones de dólares por concepto de nuevas inversiones, lo cual es inferior a los mil 941 millones de dólares observados en el primer trimestre de 2022, y también es menor al promedio de nuevas inversiones de los últimos cinco años, que fue de 2 mil 430.5 millones de dólares.
“En mi opinión, quizá los datos
la comunidad internacional, especialmente con nuestros socios comerciales principales como son Canadá y los Estados Unidos de América.
Por supuesto, el nuevo sistema de impartición de justicia laboral enfrenta grandes desafíos como son la resistencia al cambio, los intereses creados, así como la falta de recursos económicos suficientes y la curva de aprendizaje de los nuevos funcionarios que, en la gran mayoría de los casos, no tenían experiencia previa en la materia que, además, es altamente especializada.
Otro hito que trajo esta reforma del 1° de mayo de 2019, que fue consecuencia de la reforma constitucional del 24 de febrero de 2017, aún bajo el régimen del presidente Enrique Peña Nieto, fue establecer por vez primera la obligación para los sindicatos de demostrar la representatividad de los trabajadores que estuvieran amparados por contratos colectivos de trabajo, que tuvo como resultado, entre otros, la obligación de validar o legitimar todos y cada uno de los contratos colectivos de trabajo existentes, proceso para el cual se estableció un periodo que está a punto de culminar el 31 de julio de este año, si no dispone otra cosa la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. El resultado ha
Falta evidencia
sido que poco más de 100 mil contratos colectivos de trabajo que se encontraban registrados, fueron terminados por no haber sido validados.
Esta transformación en materia colectiva/sindical pone a los trabajadores en el centro de la ecuación, siendo ellos los que deciden a su libre albedrío, mediante voto libre, personal, secreto y directo, si el contrato colectivo de trabajo existente es válido; el sindicato de su preferencia; el respaldo al resultado de las revisiones integrales de los contratos colectivos de trabajo. Más aún, cada trabajador tiene entera libertad de determinar si forman parte del sindicato o si no quieren sindicalizarse, sin que puedan existir represalias en su contra.
A mí parecer aún y cuando hace falta mucho por hacer, nuestro país va en una buena dirección con estas modificaciones, que implican un cambio de cultura, que necesariamente necesita tiempo y, en ocasiones, ajustes sobre la marcha.
Pese a que, como hemos señalado, esto aún está en sus inicios y hay temas que faltan por regular, las modificaciones hechas son avances significativos que dan la pauta para tener colaboradores más y mejor informados, con mayor productividad y sentido de pertenencia.
Los últimos datos de la IED siguen sin mostrar evidencia de que la relocalización de empresas se traduzca en una mayor captación de nuevas inversiones.
Nuevas inversiones de la IED, cifras trimestrales en mdd
18,636
MILLONES DE DÓLARES
Es el total de la IED que reportó la Secretaría de Economía al primera trimestre de este año.
de inversión extranjera directa y los de inversión fija bruta todavía no dan un panorama claro”, indicó. Por su parte, Alejandra Marcos Iza, directora de análisis y estrategia de Intercam, señaló que para tener evidencia contundente sobre el nearshoring se tendrían que ver cifras mucho mayores como proporción del PIB, que a la postre modifiquen el nivel de crecimiento sobre la actividad económica, situación que aún no se ha observado.
13,000
MILLONES DE DÓLARES
Es la inversión por nearshoring que ha llegado al país a junio, de este año, según Hacienda.
“Pese a que nos mantenemos optimistas respecto al fenómeno de nearshoring, no veremos una modificación importante en el crecimiento económico del país en el corto plazo”, aseguró.

En la rueda de prensa del último Informe Trimestral del Banco de México, la subgobernadora Irene Espinosa reconoció que no existe una desagregación que sea muy clara que muestre qué parte de la inversión sea explicada netamente
relacionada con el nearshoring Sin embargo, dijo que el Banxico ha recabado información de cámaras empresariales en la que existe, de manera anecdótica, la confirmación de movimientos, informaciones y solicitudes de vinculación con las cadenas de suministro globales. En contraste, un reporte de Kearney afirma que existen evidencias de que el nearshoring ha comenzado a beneficiar a ciertos indicadores económicos.
“No veremos una modificación importante en el crecimiento del país en el corto plazo”
“Quizá los datos de IED y los de inversión fija bruta todavía no dan un panorama claro”
TIENDAS 'SUDAN' PARA ATENDER LA DEMANDA
La ola de calor impulsa hasta 19% las ventas de ventiladores
Productores como Grupo ANAVIA, Mytek, T-Fal y Groupe SEB destacan en el mercado mexicano
Empresas asiáticas como Daikin y Taurus abrieron plantas en el país a inicios del año
ALEJANDRA RODRÍGUEZ
mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
Una ola de calor en México comenzó a rebasar a los productores de aires acondicionados, ventiladores y minisplits, por el alza de hasta 19 por ciento en la demanda de este tipo de artículos que provocó en algunas tiendas interrupciones en el abasto.
“Toda esta demanda es inusual, llevo siete años participando en el mercado de ventiladores y esto no había pasado, históricamente se sintió esto en 1996 similar, pero son condiciones atípicas y es muy difícil estar preparado para esto”, declaró en entrevista con El Financiero Guillermo Freyría, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Aparatos Domésticos (ANFAD) que agrupa a productores de ventiladores como Grupo Anavia, Mytek, Taurus y Groupe SEB.
Entre enero y abril de este año la manufactura de equipos de aires acondicionados y ventiladores aumentó 14.3 por ciento anual, mientras que la demanda, en ese mismo cuatrimestre, incrementó 18.9 por ciento anual, su valor más alto desde que se tiene registro en 2018, de acuerdo con datos del INEGI.
“En ventilación el 50 por ciento de la proveeduría es nacional, y esto tiene una gran ventaja porque podemos reaccionar rápido, normalmente junio y julio ya está cargado el inventario y están vendiendo y para finales de julio se resurte, pero este junio es totalmente inusual, y el
llenado de canal tarda como 15 días, entonces la venta se desbordó y los pedidos de las tiendas empezaron a llegar la semana pasada, estimamos que sea la próxima semana que ya se vea producto”, confió el presidente de la ANFAD.
ASIA MUDA VENTILACIÓN A MÉXICO
La ANFAD integra más de 50 plantas de manufactura y solo en ventiladores y aires acondicionados las labores se concentran en Groupe SEB, Grupo ANAVIA, Daikin, Mytec, Taurus y T-Fal.
Al primer semestre del 2023 resaltan la inversión de 300 millones de dólares en San Luis Potosí por parte de Daikin, empresa de origen japonés que construirá dos plantas para producir minisplits en el país.
Además de Taurus que mudó su planta de China a Tlaxcala con una producción anual de hasta 500 mil motores de ventiladores.
“México es un país con un clima tropical que depende mucho de los ventiladores, esta posición geográfica también beneficia para atender diversos mercados de exportación de manera ágil y con cadenas de suministro razonables que permiten ser altamente competitivos contra cualquier país”, apuntó Luis Ángel García Pérez, vicepresidente del Sector Ventiladores en ANFAD.
Las temperaturas por arriba de los 30 grados provocaron que casi ocho de cada 10 hogares cuenten con ventilador o aire acondicionado.
De acuerdo con datos de la ANFAD, el 50 por ciento de los hogares en México contaban con algún equipo de ventilación, y otro 15 por ciento con aire acondicionado y minisplits.
“Con lo que pasó de las ondas de
Trabajadores de Mexicana buscan acelerar resolución a amparo para compra-venta de aerolínea
El plazo para la compra-venta de la marca 'Mexicana de Aviación' se vence en poco más de una semana y los trabajadores se manifestarán en los tribunales para presionar a las autoridades laborales para que emitan la resolución a un amparo que libraría el camino de la operación por casi 817 millones de pesos.
Ventas on fire
Durante los primeros cuatro meses del año, la demanda de aires acondicionados aumentó casi 19% anual.
Valor de aires acondicionados y calefacción en mdp, enero-abril
calor es probable que crezca al menos 10 puntos o más la participación de ventilación y aire acondicionado en los hogares, que es muchísimo; en el área metropolitana no era tan común y en los últimos años la penetración del ventilador había crecido, pero nada como ahorita”, acotó Freyría.
REGISTRAN DESABASTO EN TIENDAS
En un sondeo realizado por El Financiero en 15 tiendas se reportó desabasto o intermitencia en la disponibilidad de algunos modelos de ventiladores.
“Oficialmente se agotaron hace dos semanas, el jueves llegaron 11 y se fueron en un par de horas, y el sábado llegaron otros cuatro de la marca Taurus, pero igual se acabaron luego, luego”, comentó Osvaldo, empleado de una tienda Walmart. Mientras que Lucero, demostradora en Palacio de Hierro, compartió que tenían un mes con desabasto de ventiladores, el miércoles llegaron 10 de la marca T-Fal que venden en 2 mil 800 pesos, se acabaron en cuestión de tres horas.
Solo en la sucursal de Chedraui Selecto, de Avenida Universidad, se encontró con disponibilidad de ventiladores, con precios desde los 495 hasta los mil 575 pesos, de las marcas Navia, Vortex y T-Fal. Mientras que Mercado Libre compartió que entre el 29 de mayo y el 12 de junio las ventas de ventiladores y aires acondicionados crecieron 18 por ciento en promedio, con una concentración el 9 de junio, cuando el pico en la demanda fue de 129 por ciento.
POR CIENTO
De la venta de estos equipos se ha realizado por el canal digital, que es el que no presenta escasez.
En caliente
Pese a ser un año récord el valor de la producción, la demanda ha puesto presión sobre los fabricantes.
Valor de producción de aire acondicionado y calefacción en mdp, enero-abril
En el primer trimestre del 2023 se produjeron 2 mil 524 ventiladores, para una caída anual de 5.4%.
La Modelo Especial rebasa a la Bud… ¡en EU!
Quienes viven en Estados Unidos ya toman más cerveza Modelo Especial que Budweiser o su versión “corta”, la Bud Light. Más México, menos Missouri.
Parece asunto de poco alcance pero habla de un cambio profundo: los latinos venidos de donde sea están cambiando el diseño del sombrero del Tío Sam, de chistera a charro. Eso quiso reflejar tal vez el ilustrador de un reportaje de la versión más reciente de la influyente revista inglesa The Economist, esta semana.
El texto fue publicado en el tradicional espacio Schumpeter, dedicado a innovación y emprendedores. Fue titulado: The Mexican-American wave.
La publicación detalla el éxito de Constellation Brands que empezó a vender cerveza hace apenas 10 años y hoy logró la hazaña de llevar una de sus marcas a batir el liderazgo de la más tradicional cerveza estadounidense.
“El rey esta muerto. ¡Viva el rey! Esa es la alegría que resuena en los antros este verano cuando Bud Light, el autoproclamado “rey de las cervezas” de Estados Unidos durante 22 años, es destronado por Modelo Especial, una cerveza mexicana. Piensen un momento en los vencidos. Rara vez un esfuerzo por rejuvenecer una marca ha ido tan espectacularmente mal como cuando los especialistas en marketing de Bud Light iniciaron una relación con una estrella transgénero de las redes sociales, solo para ser víctimas de las guerras culturales de Estados Unidos”, destacó The Economist.
“En el lado positivo, ofrece la oportunidad de examinar una historia de éxito poco conocida. Constellation Brands, una empresa estadounidense que comenzó a fabricar cerveza hace solo una
TIENEN
PARTEAGUAS
Jonathan RuizOpine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre @RuizTorre
representamos una “minoría” en Estados Unidos.
Él, un hombre alto de tez blanca, respondió riendo… “¿Minoría?, creo que ya no tanto”.
En efecto, datos del centro de estudios Pew Research Center, basado en Washington, DC, evidencian una revolución. En 2014, los hispanos se convirtieron en el mayor grupo étnico o racial en California. En 2021 ocurrió lo mismo en Texas.
De acuerdo con The Economist, Constellation Brands saca provecho de esa circunstancia, pues la mayoría de los compradores de Modelo Especial son mexicanos o latinos, una comunidad cuyo poder crece aceleradamente:
“Si el Estados Unidos de los latinos fuera un país, tendrían la economía de tercer lugar en crecimiento en el mundo, solo detrás de China e India”, destaca el texto de la revista inglesa.
UNA CONSTELACIÓN DE DINERO
Constellation Brands se dedicaba a vender botellas de vino hasta que un golpe de suerte cambió su destino cuando AB Inbev, propietaria de Budweiser, compró Grupo Modelo hace poco más de 10 años.
Hay
década, ofrece una lección sobre cómo librar una insurrección corporativa a la antigua, al estilo mexicano-estadounidense”, publicó The Economist.
¿CUÁL MINORÍA?
Este fin de semana platiqué con un empresario texano que gusta de usar botas y saco de cuero, incluso bajo el sol de Houston. Me hablaba de la relevancia de la necesaria diversidad cultural en su negocio involucrado en el sector energético.
Bien por eso, le dije, explicándole la relevancia que puede tener la estrategia para gente que venimos de una mezcla de culturas latinas y que por tanto
PROBLEMAS RESPIRATORIOS Y ESTOMACALES
Calor impulsa las consultas médicas
ALEJANDRA RODRÍGUEZ
mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
La ola de calor junto con los ventarrones impulsan este verano las consultas médicas y las ventas en las farmacias.
De acuerdo con información proporcionada por la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), nueve de cada
10 consultas médicas que se dan en los consultorios adyacentes de farmacias están relacionadas con algún síntoma y malestar por la ola de calor.
“Somos 18 mil consultorios de las más de 43 mil farmacias que hay en todo el país en la red privada, entonces, esto genera alrededor de 10 millones de consultas al mes, dentro de esas en un promedio, el primer
Las autoridades del país vecino le prohibieron añadir marcas tan poderosas como Corona a su repertorio, por lo que le obligaron a vender el negocio de Modelo en Estados Unidos a un tercero: Constellation, que después de la adquisición apostó a construir plantas de producción en México para cumplir con lo que esperaba que fuera un estallido en la demanda de sus productos. ¿Se acuerdan de la cervecera que AMLO prohibió en Baja California y terminó en Veracruz?
Desde 2013, el valor de esa compañía saltó de 8 mil 174 millones de dólares, a 44 mil 417 millones que vale hoy. Sus utilidades netas, de 409 millones anuales, a 2 mil 042 millones. Todo, en buena medida gracias a su Modelo Especial.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
lugar son las enfermedades respiratorias agudas, con 50 por ciento, y digamos, el 40 por ciento de consultas están ligados a otras afecciones de las altas temperaturas”, señaló Marcos Pascual, director comercial de Anafarmex.
agua
y hielo suficientes: Profeco
Luego de que la Profeco realizó un operativo de vigilancia a embotelladoras de agua y productores de hielo, el organismo aseguró que existe agua embotellada y el hielo suficiente para satisfacer la demanda del País.
El organismo detalló que en total fueron 148 los establecimientos (69 embotelladoras y 79 fábricas de hielo) revisados el pasado jueves 22 de junio, por personal de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor de la Profeco.

DESABASTO Financia sistemas para enfriar
Recordó que el operativo se realizó en la CDMX, Guadalajara, Monterrey, León, Toluca, Tijuana, Puebla, entre otras ciudades más de la República.
En ese sentido explicó que las visitas consistieron en verificar el comportamiento en el mercado de dichos productos: precio, abasto, condicionamiento de venta y acaparamiento.
“No existe incremento de precio en ninguno de los productos verificados. Los productores manifiestan que tienen producto suficiente para abastecer al consumidor”, afirmó. —Redacción
Mejoravit Repara, el programa de financiamiento del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), presenta una solución para aquellos que buscan hacer frente a las altas temperaturas.
Mediante este programa, los mexicanos tienen la posibilidad de adquirir un sistema de aire acondicionado sin que esto represente un impacto significativo en su economía.
Mejoravit Repara ofrece créditos que pueden ser utilizados para la instalación de aires acondicionados, ventiladores, mosquiteros y persianas térmicas, entre otros elementos que contribuyan a mitigar las olas de calor.
El programa proporciona tasas de interés inferiores, en comparación con las ofrecidas por las tarjetas de crédito o los préstamos personales otorgados por las instituciones bancarias.

En concreto, el Infonavit establece una tasa de interés anual fija del 10 por ciento, lo cual resulta favorable en comparación con otras opciones de crédito.
Esto permite a los beneficiarios resolver la problemática del calor en sus hogares sin incurrir en endeudamientos excesivos y disfrutar de un ambiente fresco y agradable.
Además de la adquisición de sistemas de enfriamiento, el crédito Mejoravit Repara ofrece realizar reparaciones, ampliaciones o mejoras en la vivienda. —Redacción
En cuanto a las enfermedades respiratorias explicó que a raíz del calor la mucosa se seca, y lo mismo sucede con los ojos que tienden también a ponerse rojos, además de infecciones estomacales por la descomposición de alimentos.
5
“Quienes viven en EU ya toman más cerveza Modelo Especial que Budweiser”
Al menos 13 muertos por bombardeos rusos en el noroeste de SIria, acusa ONG
Ataques aéreos de cazas rusos en la provincia de Idlib, en Siria, dejaron al menos 13 muertos (entre ellos seis civiles) y 30 heridos, según reportes de prensa. Los bombardeos habrían sido en represalia por ataques con drones
a
GRUPO WAGNER ROMPE CON RUSIA
Tras rebelión de mercenarios, ve Blinken fisuras en poder de Putin
El peso del Kremlin en el mundo se desplomó por su fracaso en Ucrania, considera
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSALWASHINGTON, DC.- Con el trasfondo de la rebelión encabezada por el grupo paramilitar Wagner en Rusia, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, sostuvo que el episodio puso al descubierto “fisuras” en el poder y la autoridad del presidente ruso, Vladímir Putin, aunque es prematuro declarar el fin de la historia, dijo.
“El hecho de que alguien desde dentro cuestione directamente la autoridad de Putin, cuestione directamente las premisas sobre las que lanzó esta agresión contra
Ucrania. Eso, en sí mismo, es algo muy, muy poderoso. Añade fisuras.
¿Adónde van?, ¿cuándo llegan allí?, es demasiado pronto para decirlo, pero claramente plantea nuevas preguntas con las que Putin tiene que lidiar”, declaró a CNN.
“Se trata sólo de un capítulo adicional a un libro muy, muy malo que Putin ha escrito para Rusia. Lo sorprendente de esto es que es interno”, indicó.
Expertos coincidieron en que las acciones del líder de Wagner, Yevgeny Prigozhin, develaron una inusual debilidad del líder ruso, quien inicialmente declaró la revuelta como una traición a la patria, y poco después se vio forzado a buscar a su socio, el presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko para llegar a un acuerdo con el líder rebelde.
Bajo el acuerdo, confirmado el fin de semana por el Kremlin, Pri-
INSURRECCIÓN, “UNA NOTICIA PREOCUPANTE”: UE
gozhin obtendrá refugio en Bielorrusia y algunos de sus soldados, muchos de ellos criminales convictos que fueron perdonados a cambio de volverse mercenarios, serán contratados por el Ministerio de Defensa ruso. Ninguno enfrentará acusaciones criminales.
Las fuerzas mercenarias de Wagner llegaron a menos de 200 kilómetros de Moscú antes de cancelar su avance. Poco antes de conocerse el arreglo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, señaló que “el hombre del Kremlin está muy asustado y probablemente se esconde en algún lugar, sin mostrarse”.
Blinken, quien apareció en la mayoría de programas dominicales para hablar sobre el incidente, dijo en una entrevista separada que aún no está escrito el último capítulo de la rebelión encabezada por Prigozhin, pero no dio detalles.
China apoya a Rusia para que estabilice su situación
MOSCÚ
AGENCIAS
Rusia afirmó que China manifestó su apoyo a los esfuerzos del presidente Vladímir Putin para “estabilizar la situación”, tras la rebelión del grupo Wagner y su líder, Yevgeny Prigozhin, que hizo tambalear al Kremlin, tras una reunión de viceministros de Exteriores en Pekín.
“La agresión contra Ucrania se convirtió en un fracaso estratégico: Rusia es más débil económicamente, militarmente”
“Esta es una historia en desarrollo… No hemos visto el último acto. Lo estamos observando muy de cerca”, apuntó.
Según versiones en medios estadounidenses, los servicios de inteligencia de Estados Unidos conocieron las intenciones de Prigozhin desde el miércoles y se las informaron tanto el presidente Biden como a un grupo de líderes legislativos demócratas y republicanos.
El vicecanciller chino, Ma Zhaoxu, le expresó a su par ruso, Andrei Rudenko, “apoyo a los esfuerzos de los dirigentes de la Federación Rusa para estabilizar la situación, en relación con los acontecimientos del día 24 de junio”, marcado por la insurrección.
Pekín expresó su interés en “fortalecer la unidad y la prosperidad de Rusia”, agrega el comunicado.
EFE
Mensaje. Tanque del grupo Wagner, en una callede Rostov, el pasado sábado.

Blinken declinó especular si se trata del principio del fin de Putin, pero agregó que “lo que hemos visto es que esta agresión contra Ucrania se convirtió en un fracaso estratégico: Rusia es más débil económicamente, militarmente, su peso en el mundo se ha desplomado. Se las arregló para sacar a los europeos de la energía rusa. Ha logrado unir y fortalecer a la OTAN con nuevos miembros”.
El intento de motín de Wagner marcó el inicio del fin y “desmantelamiento del sistema” del presidente Putin, afirmó el Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania.

La rebelión de Prigozhin es “la punta del iceberg de un proceso de desestabilización”, afirmó el secre-
tario del consejo, Oleksí Danílov. La Unión Europea consideró que fue “una noticia preocupante para el Kremlin” que perdiera el “control” durante las 24 horas que duró el intento de sublevación militar, un hecho que tendrá consecuencias “a medio y largo plazo”, si bien todavía “es muy pronto” para saber cuáles, afirmó una fuente de la Comisión Europea que pidió el anonimato. En Moscú, las tropas del gobierno ruso se retiraron de las calles de la capital y la población acudió en masa a los parques y cafés luego de una breve revuelta de las fuerzas mercenarias, que pactaron retroceder a sus bases y sus dirigentes ir a Bielorrusia.
Para el secretario de Estado de Estados Unidos “que alguien cuestione la autoridad de Putin es algo muy poderoso”ANTONY BLINKEN Secretario de Estado de EU
Decreta Honduras toque de queda
La ex primera dama Sandra Torres tiene ventaja, pero no lograría 50% más uno
GUATEMALA AGENCIAS
Los colegios electorales cerraron por la noche en las reñidas elecciones presidenciales de Guatemala, dominadas por preocupaciones sobre corrupción, exclusión de un candidato principal y costo de vida. Se espera que la contienda llegue a una segunda vuelta el 20 de agosto; la exprimera dama Sandra Torres podría ganar la primera ronda, aunque no alcanzaría 50% más un voto necesario para una victoria absoluta.
Torres se enfrenta a más de 20 candidatos, entre ellos Edmond Mulet, diplomático de carrera, y Zury Ríos, hija del difunto dictador Efraín Ríos Montt.
Los colegios electorales cerraron a las 18:00 hora local. Los resultados preliminares se esperaban a partir de la madrugada de este lunes.
Analistas políticos, sin embargo, predicen que un Congreso fragmentado impedirá que cualquiera de los candidatos logre un cambio real.
Alrededor de 9.3 millones de electores eligieron un nuevo Congreso, cientos de alcaldes y 20 miembros del Parlamento, además de elegir presidente y vicepresidente.

La carrera para suceder al mandatario Alejandro Giammattei no ha estado exenta de polémicas, como la
Comicios. Indígenas, ayer, al ejercer su voto en Guatemala.

surgida por la exclusión de cuatro aspirantes, entre ellos, el empresario Carlos Pineda, quien lideraba las preferencias. Estados Unidos y la Unión Europea criticaron el veto a Pineda, quien lo calificó como un “fraude” y llamó a votar nulo.
Pobladores de dos municipios de Guatemala se enfrentaron a policías que lanzaron gas lacrimógeno para disolver las protestas por supuestas anomalías en las elecciones, dijeron las autoridades.
Los incidentes se registraron en San José del Golfo, en la periferia noreste de la capital, donde fue suspendida la votación, así como en San Martín Zapotitlán, al sur de la
Ciudad de Guatemala.
“Hemos tomado la decisión de cerrar permanentemente los centros de votación” en San José del Golfo, dijo el presidente de la Junta Electoral Departamental de Guatemala, Álvaro Bravo.
Precisó que ahora corresponde al Tribunal Supremo Electoral decidir “cuándo y cómo llevar a cabo las votaciones en ese municipio”.
Los incidentes iniciaron la madrugada del domingo cuando unos vecinos interceptaron autobuses con votantes de otros lugares que fueron movilizados con la intención de que votaran en San José del Golfo, según dirigentes opositores.
TEGUCIGALPA.- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, decretó el toque de queda en una región del norte del país a raíz de la muerte violenta de 21 personas que atribuye a sicarios de narcotraficantes locales. Hombres armados dispararon la noche del sábado contra un grupo de personas que se encontraba en un billar en un barrio de Choloma, y mataron a 13 personas, informó Edgardo Barahona, vocero de la policía. En Valle de Sula, en el norte del país, al menos otras ocho personas murieron tras ser atacadas por pistoleros, agregó.
La presidenta Castro anuncióe en Twitter la imposición de un toque de queda por 15 días prorrogables en Choloma entre las 9 de la noche y las 4 de la mañana. La medida también regiría a partir del 4 de julio en San Pedro Sula.—Agencias
MC se queja ante el TEPJF por la “campaña anticipada” de aspirantes morenistas
El diputado de MC Jorge Álvarez Máynez denunció a los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena ante el INE por sus giras en diferentes estados, lo que considera como actos anticipados de precampaña y campaña.
ENTREVISTA CON EL FINANCIERO
Valdés Zurita afirma que el método opositor “sí cuida la legalidad”
Frente al proceso que lleva a cabo Morena, “en el lente jurídico pareciera que es lo mismo, pero en estricto sentido no lo es”, asegura el expresidente del IFE
Advierte que el partido del Presidente “está en riesgo de ser sancionado”
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El método de elección del candidato presidencial definido por el frente amplio opositor “sí está protegido por la legalidad” y tiene “un alto contraste” frente al de Morena, que “creó una figura estatutaria que no tiene justificación” y “está en riesgo de ser sancionado” por la autoridad electoral, consideró Leonardo Valdés Zurita, expresidente del Instituto Federal Electoral (IFE).
El jurista experto en derecho electoral explicó, en entrevista con El Financiero, que “desde el lente jurídico pareciera que es lo mismo, pero en estricto sentido no lo es”, porque “desde una visión técnicojurídica hay una diferencia muy importante: en Morena crearon una figura estatutaria que no tiene justificación en términos de estructura del partido, que es el coordinador de defensa de la cuarta transformación, y en el caso de los partidos de Va por México es una fórmula que utilizaron desde 2021”.
PARA ELEGIR CANDIDATO PRESIDENCIAL
Cuestionado sobre si los foros en los que participarán los aspirantes, donde expondrán propuestas y debatirán ideas no se trata de una precampaña anticipada y al margen de la ley, Valdés Zurita respondió que esas actividades se enmarcan en un proceso de construcción de un frente partidista, porque lo que hicieron PRI, PAN y PRD fue “registrar un frente político de partidos, que está regulado por la legislación y que es el equivalente a una coalición”.
En ese sentido, el exconsejero argumentó que “esta alternativa no se aparta de la legislación y no se trata de un fenómeno o de un procedimiento intrapartidista, porque incluye a tres partidos políticos”.
En cambio –dijo– “en el caso de Morena y sus aliados no están formalmente registrados como coalición. Morena es el partido fuerte y se ve sólo invitando de mala gana, y por compromiso a otros dos partidos que pueden o no ser aliados”.
Lo anterior significa –indicó–que Va por México “es un frente partidario, entre pares y en igualdad de condiciones, que se comprometen a aportar recursos a ese frente, lo que hace sus recursos devengados se incluyan en su gasto ordinario, no en sus gastos de precampaña”. Contrariamente, en Morena “están en riesgo de que los recursos que están utilizando para el proceso de elección de su coordinador, sin que formalmente tenga aliados, en su momento podrán ser cargados como gastos de precampaña. El ganador de la encuesta tendrá que reportar esos gastos, además de los que utilice en la precampaña que viene”. Además, “en el caso de Morena ni hay debates ni participa la ciudadanía; tienen una participación ciudadana marginal, totalmente ausente, sólo en la encuesta; mientras que en la oposición la ciudadanía es protagonista en las encuestas, pero sobre todo en la elección primaria que se va a realizar y en los debates”.
También, “mientras que en la ‘4T’ están prohibidos los debates, pero está permitida la propaganda, la pinta de bardas y la publicidad en autobuses, en la oposición no habrá financiamiento para esos gastos, sino que se va enfocar en debates para que los ciudadanos puedan conocer sus propuestas al momento de la elección primaria”.
Valdés Zurita destacó que en el bloque opositor habrá encuestas abiertas a la población, “mientras que en la acera de enfrente se trata de una encuesta que quién sabe quién va a realizar, quién sabe con qué pregunta”.
En el marco de la ley actual, dijo, “el cargo que se va elegir es del que será responsable de la conformación de ese frente partidario y que, eventualmente, podría ser alguno de los candidatos que se presenten al proceso de precampaña”.
El hoy académico en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla resumió que de los dos procesos, “en el frente opositor sí se está cuidando la legalidad”.
Oposición pacta firmas, debates y encuestas

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
La oposición pactó este fin de semana un método para la elección de su candidato presidencial, que contempla cuatro encuestas, cinco debates, la obtención de al menos 150 mil firmas de la ciudadanía y hasta una elección
primaria, en compañía de líderes de organizaciones de la sociedad civil.
Primero juntas, las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD, y después en asambleas internas, acordaron tres encuestas, una en tierra, una digital y otra telefónica.
Luego, se realizará una cuarta encuesta –con valor de 50% en la
determinación de quién deberá ser el finalista– y otro 50 % será el resultado de una elección primaria, en la que la ciudadanía podrá participar en 300 centros de votación.
De acuerdo con el esquema –que darán a conocer formalmente hoy–, el proceso iniciará “abierto a la ciudadanía”, a través del cual cada uno
de los aspirantes deberá reunir al menos 150 mil firmas de apoyo a su candidatura. Quienes logren las firmas participarán en cinco foros nacionales y regionales.
Con este primer ejercicio, un comité técnico –integrado por siete representantes de organizaciones de la sociedad civil, con las que ya tu-
vieron diversos encuentros, y seis de los tres partidos– crearán un padrón de simpatizantes para una elección primaria acotada y controlada, para evitar la injerencia de Morena y sus aliados, indicaron.
Este mismo comité será el que organizará el esquema de cinco foros de debate. Al final vendrá la cuarta encuesta y la elección primaria, que se complementarán para definir al mejor posicionado.
La alianza estima contar con su
“Mientras que en la ‘4T’ están prohibidos los debates, pero está permitida la propaganda...
...en la oposición no habrá financiamiento para esos gastos, se enfocará en debates”
LEONARDO VALDÉS ZURITA Expresidente del IFE
ENTREVISTA EN LA SILLA ROJA
Iría Xóchitl por Presidencia, si no hay dedazo
La senadora panista decidirá entre hoy y mañana, tras analizar el método opositor
La senadora Xóchitl Gálvez, antes de decidir si buscará la candidatura presidencial de Va por México, conformada por PAN, PRI y PRD , primero quiere asegurarse de que los dirigentes no tienen ya un candidato previamente decidido.

En entrevista para el programa La Silla Roja del El Financiero Bloomberg, la legisladora panista se manifestó a favor de recolectar 150 mil firmas de apoyo, así como la encuesta y la elección primaria; sin embargo, acotó, quiere analizarlo.

“La verdad es que yo lo que quiero saber es si ya hay un candidato ya decidido (…). Tampoco soy buey, hay que tomar decisiones con el método científico. Es una decisión muy importante en mi vida. Y si la tomo voy a ir con todo. Quiero ver las cartas
abiertas, quiero ver el ánimo de los partidos, quiero ver que este consejo ciudadano que va a encabezar las elecciones le dé la fuerza y saque las tarjetas rojas”, dijo.
La ex jefa delegacional en Miguel Hidalgo anticipó que de acuerdo con el método ya definido que presidentes los dirigentes del PAN, PRI y PRD hoy o mañana dará a conocer su decisión final en torno si va por la candidatura presidencial o continúa con la intención de ser la abanderada de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
“Tengo que ser superfranca, tengo dividida a la gente, los que dicen que no debo de ir, que no me gane la soberbia –aclaro que esto no es ninguna soberbia–, (los que dicen) que es la ciudad, porque la ciudad la tengo ganada (...) Pregunté con un grupo de amigos que ni me alaban ni me halagan, ni nada, son gente que sí me dieron una sacuda”, contó. —Redacción
Ya respingan por el método en la oposición
SE QUEDA EN YUCATÁN
Vila se baja de lucha por candidatura presidencial
MÉRIDA.- A horas de que la alianza Va por México, que integran PRI, PAN y PRD, definiera el método para elegir a su candidato a la Presidencia (hoy lo hace oficial), el gobernador panista de Yucatán, Mauricio Vila, quien habría revelado su intención de participar en la contienda, declinó a sus aspiraciones para terminar su compromiso con la entidad hasta 2024.
Luego de meses de recorrer varios estados para reunirse con líderes en busca del apoyo para ser finalista entre los presidenciables, Vila se retira al señalar que el estado tiene grandes proyectos en puerta “que van a cambiar y marcar el rumbo en los próximos 20 o 30 años”.
Vila, quien se mantuvo en el tercer lugar de las encuentras dentro del PAN, señaló que la alianza necesita y merece un candidato de tiempo completo.
En la alianza, subrayó, “tenemos grandes perfiles, mujeres y hombres honestos, trabajadores y capaces, de los que estoy seguro va a emanar una candidata o candidato que pueda representar y llevar a buen puerto las demandas de todos los mexicanos, que busque la unidad nacional”.
Todavía ni lo presentaban formalmente, y el método de selección de candidato opositor ya tenía su primer inconforme. “El método que se está construyendo ni es de partidos ni es plenamente de ciudadanos, ni es una encuesta, ni es una elección abierta”, criticó Germán Martínez, senador del Grupo Plural. Ante ello, descartó apuntarse en el proceso, como lo había considerado. Además, dijo el expanista y exmorenista, no va “a violar la ley” con “campañas anticipadas ni dinero sin fiscalización”, ni a ponerse en manos “de cargadas empresariales, de sindicatos con dueño ni padroneros de los partidos”. Eso sí, ofreció que dará su apoyo a quien resulte candida… perdón, “responsable nacional para la construcción del frente amplio opositor”.

Sondeo telefónico con pregunta inducida
“¿Sabías que Claudia Sheinbaum está arriba de las encuestas por más de 10 puntos sobre los demás candidatos de Morena?”. Así inicia la grabación que se reproduce cuando un usuario de telefonía celular responde a la llamada de un call center. “Marca 1 si votarías por ella, y marca 2 si aún no has decidido”, continúa el audio que, por cierto, no identifica a la empresa encuestadora. Parece que el equipo de la corcholata científica anda midiendo cómo va el agua…
PRI-Hidalgo, “la casa vacía”
Nos aseguran en la dirigencia nacional del otrora poderoso Partido Revolucionario Institucional que los líderes nacionales preparan una visita a la capital de Hidalgo, para “poner orden” en las filas del tricolor. Pero de lo que hasta bromean los propios legisladores federales priistas es que, “después de la renuncia al partido del exgobernador, de la bancada tricolor completa y la salida de la mitad de los presidentes municipales, pues ¿cómo se va a poner orden en la casa vacía?”, afirman los bromistas y despreocupados priistas.
Cravioto se apunta para la GAM
Con la novedad de que el vocero de la bancada de Morena en el Senado, César Cravioto, quien es el suplente en el escaño del ahora jefe de Gobierno de la capital, Martí Batres, ayer confirmó lo que todo mundo ya sabía: buscará ser el candidato de Morena para ocupar la alcaldía Gustavo A. Madero, que actualmente ocupa el también morenista Francisco Chíguil. ¿Será ese su premio por no haber armado lío por la coordinación de bancada?
¿Y dónde quedó la austeridad?
XÓCHITL GÁLVEZ Senadora del PAN
abanderado el 3 de septiembre, antes de que lo haga Morena y la ‘4T’, que planean tenerlo el 6 de septiembre.
En su reunión interna, el líder nacional del PAN, Marko Cortés, aseguró que “la unidad será nuestra fuerza en 2024” y se refirió a la “legalidad del proceso interno de la oposición” y a la “ilegalidad del proceso en Morena y sus corcholatas”.
Criticó que “vemos el absurdo gasto de las candidaturas en Palacio Nacional, con bardas pintadas en
todo el país, miles de espectaculares; un despliegue de recursos en todo el país, sin límites”.
El presidente del PRI, Alejandro Moreno, celebró que “crearemos un frente amplio en el que todas las expresiones sean tomadas en cuenta”.
Calificó de difícil su decisión, la cual tomó “con la convicción y la tranquilidad de que seguirá trabajando sin descanso y, hasta el último minuto de mi gestión, por mi estado”.—Yoisi Moguel/Corresponsal
Jesús Zambrano, líder del PRD, sostuvo que su método “permitirá la construcción de consensos en políticas públicas y proyectos de trabajo que fortalezcan la visión ideológica y programática del partido”. Acuerdo.
Varios son los compromisos que han roto ya las corcholatas. Las giras distan mucho de ser austeras; por el contrario, se han privilegiado los grandes escenarios y el reparto de souvenirs. Publicidad excesiva por todos lados. Fotografías de los aspirantes abrazando al Presidente... y un largo etcétera. Hoy precisamente Marcelo Ebrard hará una conferencia de prensa en la que hablará sobre este asunto.
Aspirantes panistas en pugna
Y hablando de diferendos entre militantes del mismo partido, la corrección política en el mes del orgullo LGBTQ+ fue motivo de desencuentro entre la senadora Lilly Téllez, aspirante opositora a la Presidencia, y la alcaldesa Lía Limón, aspirante a la Jefatura de Gobierno. “No se dice todes, se dice todos. Que siempre sea motivo de orgullo hablar correctamente”, posteó el sábado la legisladora. “Qué mal, qué cosa!! Qué vergüenza de postura. Así no Lili (sic), no a costa de derechos en los que hemos avanzado como sociedad y que hoy dan libertad a millones de personas. Se dice Todos, Todas y Todes, Todes, Todes. Te guste o no”, reviró ayer Lía. ¿En serio se van a pelear por eso? Pero qué necesidad, dijera el clásico.
Espiral de violencia
La violencia en México no es exclusiva de zonas dominadas por el crimen, como Tamaulipas, Guanajuato o Zacatecas. Ayer tocó al futbolista Miguel Layún, quien en su cumpleaños 35 anunció la muerte violenta de un familiar. “Siento mucho por todos aquellos que han pasado por momentos así”, comentó.
“Es una decisión muy importante en mi vida. Y si la tomo voy a ir con todo. Quiero ver las cartas abiertas”Decisión. Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, en foto de archivo. CUARTOSCURO
La implosión del Titán y el pesquero libio
Es falso el debate de “muertos de primera y muertos de segunda” a raíz de la atención mundial a la peripecia del sumergible con cinco millonarios que exploraban en las profundidades del Atlántico los restos del histórico Titanic.
Hasta el expresidente Obama –en entrevista con Christian Amanpour, de CNN– se quejó de la insensibilidad ante la tragedia de 700 migrantes pobres en el Mediterráneo y la sobrerreacción por cinco ricos muertos en un submarino.
No es un asunto de dinero ni de clases sociales, sino de lo que Mario Vargas Llosa llamó “la civilización del espectáculo”: la avidez universal por lo novedoso, lo que arranca de la rutina, lo que entretiene o nos emociona hasta hacernos llorar.
La vida o la muerte de los demás ha dejado de tener importancia, en izquierdas y en derechas, así lastime a ricos y pobres.
Hace casi 14 años el mundo tenía la mirada en las imágenes que traía la televisión desde el norte chico en Chile, donde 33 mineros
USO DE RAZÓN
incertidumbre por el desenlace, como en el intento por salvar a los acaudalados pasajeros del Titán la semana pasada.
extranjeros que llegan a buscar techo, trabajo y libertad. Si se mueren, tanto mejor.
cadáveres.
Pablo Hiriart @PabloHiriartEl menosprecio por la vida de los demás y la insensibilidad hacia el dolor ajeno es un signo generalizado de la degradación del espíritu humano en nuestro tiempo. En casi cualquier parte del mundo.
En Grecia, el primer ministro Kyriacos Mitsotakis se ufana de haber bajado la inmigración ilegal en 90 por ciento, por las medidas “duras pero justas” que ha tomado su gobierno.
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
estaban atrapados en el fondo de una mina y fueron rescatados en una proeza inédita luego de 69 días bajo tierra. No eran ricos, sino todo lo contrario, muy pobres. Pero hubo espectáculo, emociones,
FUE ALGO QUE NO SE ESTABLECIÓ, APUNTA
Hay una manera infalible para no ser leído en México: poner la palabra “migración” en el título de una columna. Y es, junto con el cambio climático, el principal tema de nuestro tiempo.
El año pasado estuve unos meses como enviado de El Financiero en Colombia, donde conté a unos colegas mi intención de hacer el recorrido de los migrantes venezolanos y haitianos por la selva del Darién hacia Panamá.
“Ya se ha hecho mucho eso, está muy leído, muy visto”, me comentaron y tenían razón. A casi nadie le interesa leer la tragedia de familias que lo dejan todo en sus países y se internan en la jungla. Mueren niños en el camino y la marcha sigue.
La migración atrae a politólogos y estudiosos como fenómeno disruptivo del sistema democrático en países de Europa y en Estados Unidos.
Y a los votantes que quieren sacar a patadas de sus países a los
Que 5 mdp sean tope de gasto, pide Ebrard
Todos los aspirantes firmaron hacer giras austeras, “entonces cumplamos”, apunta
En un mensaje desde Puerto Vallarta, Jalisco, el excanciller resaltó que en las reglas no se estableció un límite de gastos.
Rechazó que sea necesario hacer un llamado a los demás aspirantes, toda vez que se comprometieron a llevar a cabo giras austeras.
A los migrantes que atrapan en sus costas los suben a balsas inflables y los llevan a altamar donde los sueltan. Eso es más que una deportación extrajudicial: es un crimen. Y al mundo le importa un comino.
(Dejo el link del New York Times con las imágenes de lo que hacen los costeros griegos. Y sí, bajaron la migración en 90 por ciento. Pero el fenómeno sigue, ahora con destino a otros países del Mediterráneo. https://www. nytimes.com/2023/05/19/ world/europe/greece-migrants-abandoned.html )
La madrugada del 14 de este mes se hundió un pesquero libio con 750 migrantes a bordo, que huían de la pobreza y de la guerra en sus países, en una chalupa de 30 metros de largo, semiesclavizados por traficantes de seres humanos.
En la guardia costera griega hay la consigna de no ayudar. Que se ahoguen, como escarmiento. Hasta que la embarcación se hundió dieron aviso y rescataron
Afortunadamente se salvaron 100 de los 750 migrantes que naufragaron, porque en las proximidades de la tragedia navegaba el Mayan Queen IV, propiedad de la familia del empresario mexicano Alberto Baillères, que acudió a ayudar y rescató a un centenar de pakistaníes, sirios, egipcios y palestinos.
La migración y sus tragedias no conmueven a nadie.
En desuso están los derechos humanos.
Aquí en México, hace dos meses y medio, murieron 40 migrantes centro y sudamericanos en una cárcel de Migración tras una detención ilegal.
Fueron quemados vivos por la negligencia y el desinterés de funcionarios públicos que siguen en sus cargos. ¿Y quién se acuerda? ¿Quién reclama?
Tal vez con imágenes de esas personas retorciéndose entre las llamas y audio de sus gritos de dolor mientras morían encerradas, habría reacción de la sociedad.
Sin espectáculo novedoso, el hecho no trasciende.
El nobel de Arequipa lo pone como el fin de la cultura tal y como la hemos vivido: “En el sentido que tradicionalmente se ha dado a este vocablo (cultura), está en nuestros días a punto de desaparecer”.
PEDRO
HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mxEl aspirante a la candidatura presidencial de Morena Marcelo Ebrard pidió que los cinco millones de pesos que otorgó el partido sea la cifra máxima que se puede gastar.
“Debería de ser tu tope, esos cinco millones. En teoría debería ser el tope, pero no lo establecieron así, lo establecieron como una aportación del partido”, aseveró.
Además, agregó que él no vería ningún problema en que se establezca esta cifra como límite de gastos para esta etapa del proceso. “Valdrá la pena que nos sujetemos a esa cifra”.
RECORRE OAXACA
“Ya firmaron, ya más bien que se cumpla lo que se firmó. Dice ahí ‘no derroche de recursos publicitarios, ni en el recorrido’, entonces cumplamos lo que ya firmamos”, concluyó.
En Puerto Vallarta, Ebrard visitó el tianguis Las Mojoneras, donde platicó con los habitantes de la región, pues “hablas con la gente. Te enteras de toda la problemática que hay aquí,

Adán Augusto López mimetiza su discurso con el del Presidente
Adán Augusto López exacerbó ayer, por séptimo día consecutivo, la imagen del presidente López Obrador, que es puntal en su búsqueda por la candidatura de Morena.
Desde Oaxaca, López mencionó al presidente López Obrador cada 2 minutos, y sus mensajes, de 25 minutos en promedio, están alineados al del propio mandatario.

cuáles son las aspiraciones, qué te proponen, qué reclaman”.
Al ser cuestionado sobre los reportes financieros relacionados a los mítines masivos que ha llevado a cabo el resto de los aspirantes, Ebrard señaló que eso le corresponde al Instituto Nacional Electoral.
“Yo creo que el INE los está con-
Ayer, por ejemplo, ambos estuvieron en Oaxaca y ambos destacaron el programa de pensión para adultos mayores.
El exsecretario de Gobernación estuvo en San Pedro Pochutla, Miahuatlán y Oaxaca donde recordó cómo el presidente decidió que ese programa fuera de alcance universal, tras una plática con un hombre de 73 años, en 2005.
La corcholata morenista, mimetizada con el discurso de López Obrador, dijo que, pese a que no gustó a la oposición, el programa
tabilizando, ¿no? Entonces podemos pedir esa información, todos, cualquiera, es información pública, debiera hacerlo”, apuntó.
Marcelo señaló que a lo largo de sus recorridos ha conversado con los mexicanos, y “el tema de seguridad, es una preocupación grande en todos lados”, expuso.
se instauró universalmente desde el primer día de este gobierno y en 2024 tendrá un incremento de 25%.
“Como dice el Presidente: ‘tengan, para que aprendan’”, aseguró López Hernández e insistió en que no está interesado en salir en televisión, ni en noticieros.
En la Plaza de la Danza de la ciudad de Oaxaca, dijo que cuando encabezó las mañaneras, en las televisoras sólo mencionaban que el gobierno federal las había realizado.—David S. Vela y Óscar García/ Corresponsal

El PRD y los antiderechos
Hoy la alianza Va por México y parte de la sociedad civil presentarán su método para encontrar candidata (o) a la Presidencia de la República. A la espera de ese instructivo, surge una cuestión crucial: ¿qué agenda no aceptarán?
Hace poco una priista destacaba la importancia del PRD en la alianza. Disminuido, el partido que fue del ingeniero Cárdenas y de AMLO, de Porfirio e Ifigenia, hoy es una bandera que ha perdido su registro en varias elecciones. Pero quedan sus valores de izquierda, que no es poca cosa.
De acuerdo con esa priista, es el Partido de la Revolución Democrática el que hace posible que el PAN y el PRI se puedan aliar, y eso es así porque al sumarse el PRD éste agrega una agenda de principios que hace insustancial aquello de que son
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
sólo el viejo PRIAN en busca de recuperar sus privilegios.
El PRD fondea de legitimidad el discurso de la alianza de que el momento es tan delicado que amerita que aquellos con propuestas excluyentes o en las antípodas han de edificar coincidencias para enfrentar a López Obrador.
Es momento de que los del sol azteca hagan saber si la priista tiene razón. Llegó la hora de que garanticen que la aventura que inician hoy es progresista y a favor de los derechos de todes.
En la alianza hay políticos de derechas. No sólo en Acción Nacional, cabe aclarar. Los hay también en el PRI. Ante el sectarismo que amenaza a las instituciones, no son pocos los que están a favor de que la izquierda y el centro se alíen con esa derecha. Pero con límites muy claros.
Este fin de semana fue la marcha por la diversidad. La so-
En recorrido por Edomex Sheinbaum presume el AIFA
Asegura que 70% de los capitalinos aprobó que renunciara a la Jefatura de Gobierno
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Claudia Shienbaum aseguró que 70 por ciento de los habitantes de la Ciudad de México se manifestó a favor de que dejara la Jefatura de Gobierno para buscar la candidatura de Morena a la Presidencia de la República rumbo al proceso electoral de 2024.
En su séptimo día de campaña, la aspirante a la coordinación de defensa de la cuarta transformación –que a la postre será el abanderado oficialista para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador– reveló, durante la gira por el Estado de México, que antes de dejar la Jefatura de Gobierno mandó a realizar una encuesta.
“Hice una encuesta a la ciudad y le pregunté a la gente qué opinaba de que dejara el cargo de jefa de
Gobierno y empezara a caminar el país para la coordinación nacional de la defensa de la transformación.
Y 70 por ciento de los habitantes de la ciudad me dijo: ‘Claudia, camina por el país para defender la cuarta transformación de la vida pública de México'", aseguró.
Sheinbaum Pardo encabezó ayer domingo tres mítines masivos en los municipios mexiquenses de Tecámac, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco, donde, de acuerdo con la
ciedad mexicana ha de felicitarse de lo mucho que ha avanzado en este rubro en sólo dos generaciones, tanto como ha de vigilar de que no haya retrocesos en esa agenda, lo que incluye, prioritariamente, trabajar para erradicar violencias.
La marcha fue ocasión de reconocernos como una sociedad que aspira a la libertad, a los derechos para todas, todes y todos, como un país que se manifiesta en paz, y con alegría, reconociéndose como uno donde el derecho a la diversidad ha de primar. Donde los que están por cancelar derechos no tienen cabida pública.
Ese mismo día la senadora Lilly Téllez no encontró cosa más humana qué hacer que pronunciarse sobre una supuesta ortodoxia de lenguaje que, obvio, es mucho más que un asunto de “corrección lingüística”: revela prejuicios e implica un ataque a los que ella considera equivocados.
Es una pena tener que reproducir la zafia provocación expresada por la senadora en
EL DESDÉN. Claudia Sheinbaum reconoció que el bloque opositor tenga método para elegir candidato, pero aclaró “allá no hay proyecto, puro odio”. aspirante presidencial, congregó a 75 mil simpatizantes.

En su primera escala en Tecámac, presumió el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles como una de las obras de infraestructura del presidente Andrés Manuel López Obrador que representa el “desarrollo futuro” del país.
“No solamente se hizo un aeropuerto en un lugar seguro sino que se está mirando al futuro desde Tecámac, porque aquí el AIFA representa también centro de desarrollo del futuro, porque todo el corredor de Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo tiene un gran futuro con el AIFA, para el desarrollo de parques industriales de manera planeada, que generen empleo, desarrollo, turismo”.
“Es decir, las obras de infraestructura del presidente Andrés Manuel López Obrador no son sólo las obras en sí mismo, sino es una visión regional para todo el país. Y Tecámac es el centro de ese desarrollo regional de toda la región centro del país”, dijo.
Por otro lado, en entrevista, la aspirante presidencial consideró que “está bien” que PAN, PRI y PRD hayan definido el método mediante el cual designarán al candidato presidencial de la oposición.
“Está bien que empiecen ya su proceso, el tema es que no tienen proyecto… por cierto, reconocieron la encuesta como una forma importante, pero el asunto es el proyecto. Allá no hay proyecto, puro odio”, declaró.
Twitter. “No se dice todes, se dice todos. Que siempre sea motivo de orgullo hablar correctamente”. Y agregaría un tuit más como para subrayar lo calculado del desplante.
Téllez dice que quiere ser presidenta y presidente, así, como diciendo “no me vayan a hacer menos si sólo digo presidenta”. Ese recurso propagandístico asume, en efecto, una eventual discriminación a las mujeres, asume justo lo que ahora promueve.
Para contener a los peores impulsos del PRI y del PAN, que ya en el pasado pactaron contrarreformas para eliminar el derecho de la mujer a decidir, el PRD debe garantizar que la agenda antiderechos, y quienes la asuman pasiva o activamente, no reciba ni una candidatura de la alianza.
El PRD debe promover una patria para todos, todas y todes. Nunca una izquierda contra los derechos. Nunca una Lilly Téllez con una candidatura suya, ni a concejal, si pretende discriminar a una, a uno o a todes.
CRÍMENES Y MASACRES
Negro fin de semana en Morelos y Guerrero
CUERNAVACA.- Este fin de semana, la violencia se desató en Morelos y Guerrero.
El viernes balearon al líder moral del PVEM, Faustino Javier Estrada, quien recibió tres impactos cuando acudió a las oficinas del Servicio de Administración Tributaria, en la colonia Maravillas.
El exdiputado se recupera satisfactoriamente en un hospital privado, mientras que el fiscal general, Uriel Carmona, reveló que se trata de un ataque directo y se investiga a los escoltas porque no repelieron la agresión.
El sábado, en Chilpancingo, siete personas fueron asesinadas y descuartizadas, dos mujeres y cinco hombres cuyos restos fueron tirados sobre la Plazoleta del Barrio, donde se hallaron cartulinas con amenazas.
Se presume que los cuerpos pertenecían al Cártel de los Tlacos y esa masacre habría sido perpetrada por Los Ardillos, quienes habrían grabado videos con supuestas amenazas contra el senador Félix Salgado Macedonio.
Por otra parte, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) aseguró que por la violencia en México hubo un alza de desplazados internos entre 2019 y 2022.—Verónica Bacaz/Corresponsal
“ SON OBRAS CON VISIÓN REGIONAL”, ASEGURAGira. Claudia Sheinbaum, ayer, al arribar al municipio de Nezahualcóyotl. CUARTOSCURO
“No sólo se hizo un aeropuerto en un lugar seguro sino que se mira al futuro desde Tecámac”
CLAUDIA SHEINBAUM Aspirante presidencialde Morena

