El Diario NTR 2551

Page 1

PREMIOS ‘HUESERA’ ARRASA EN NOMINACIONES

PARA EL ARIEL

l EDICIÓN 65. La Academia

Mexicana de Artes y Ciencias

Cinematográficas anunció a los nominados para el Ariel a lo mejor del cine, en ceremonia de premiación que, por primera vez en su historia, se llevará a cabo en Guadalajara.

LOS NOMINADOS

MEJOR PELÍCULA

l Bardo

l El norte sobre el vacío

l Huesera

l La caída

l La civil

MEJOR DIRECCIÓN

l Natalia Beristáin (Ruido)

l Michelle Garza (Huesera)

l Alejandro González Iñárritu (Bardo)

l Alejandra Márquez (El norte sobre el vacío)

l Lucía Puenzo (La caída)

MEJOR GUION

l El norte sobre el vacío

l Huesera

l La caída

l La caja

l La civil

ESCENARIO 7A

LEVANTAN PLANTÓN; SE VAN AL ZÓCALO

l PROTESTA. Los vecinos del oriente de la ciudad, en Tonalá, se cansaron de las burlas de los funcionarios que no se han sentado a discutir el problema de la basura. En un mitin ayer, como cierre del plantón en las calles Alcalde e Hidalgo, anunciaron que llevarán su protesta al Zócalo de la Ciudad de México para que la Federación intervenga en el asunto, advirtieron los quejosos.

Agustín del Castillo ZMG 5A

Al día denuncian

27 casos de fraude

PROMEDIO DE ENERO A MAYO DE 2023

En comparación a 2022, hay un incremento de 12.6 por ciento, pues en los primeros cinco meses del año pasado se abrieron 3 mil 618 carpetas en la Fiscalía del Estado por este ilícito

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Entre enero y mayo de este año los jaliscienses denunciaron 27 fraudes, en promedio, cada día, de acuerdo con los datos de la Fiscalía del Estado (FE).

En total se registraron 4 mil 77 denuncias por este delito en los primeros cinco meses del año. En comparación a 2022, hay un incremento de 12.6 por ciento, pues en los primeros cinco me-

FINAL ASTROS LE PLANTA UN PARARRAYOS A HERMOSILLO

l JUEGO 3. En un duelo emocionante, los Astros tomaron ventaja en la serie Final al imponerse a los Rayos. El cuarto juego será esta noche en la Arena Astros; de ganar, Jalisco se pondría a un triunfo de revalidar el título.

HERMOSILLO

ses del año pasado se abrieron 3 mil 618 carpetas en la Fiscalía del Estado por este ilícito. Significa que Jalisco pasó de 23.9 denuncias en promedio al día a 27. Estas cifras no consideran a aquellos delitos de fraude que, por alguna razón, no fueron denunciados ante las autoridades.

A nivel nacional también hubo un aumento, pues se pasó de 41 mil 187 a 45 mil 308 carpetas abiertas por fraude en los primeros cinco meses del año.

Con los datos referidos se puede afirmar que de cada 100 fraudes de-

EN UNA SEMANA MATAN A 45 PERSONAS; DETIENEN

SÓLO A OCHO

nunciados en el país, nueve ocurrieron en territorio jalisciense.

En los últimos meses Jalisco se ha distinguido por grandes fraudes que han afectado a miles de personas.

Uno de los más emblemáticos es el protagonizado por Asesores Jurídicos Profesionales (AJP), financiera establecida en la ciudad y cuyo dueño, Luis Oswaldo Espinoza Marín, se suicidó a principios de agosto de 2022 tras defraudar a miles de personas.

El 25 de mayo, en uno de los reportes

SEGALMEX CAMPESINOS DESCONOCEN PRECIO DEL TRIGO

ZMG 5A

más recientes del caso, Canal 44 reveló que la afectación ronda los mil 284 millones de pesos (mdp).

Otro caso que resalta es el de Green Oceans, financiera que defraudó a más de 100 personas y cuya afectación sería de hasta 153 millones de pesos.

A ambas financieras se les suma el caso de La Borra del Café. Las personas afectadas han referido que podría haber más de 100 víctimas.

ZMG 2A

ANALISTAS ESTRATEGIA JURÍDICA PARA EL BAJÍO

DEBE BLINDARLO

ZMG 3A

CANACO REPORTA INGRESOS MAYORES ESTE AÑO

MARATH

BOLAÑOS

Ascienden al subsecretario a titularidad de la STPS

EDUARDO ORTEGA

CIUDAD DE MÉXICO

Marath Baruch Bolaños López será el nuevo titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Bolaños López, quien se venía desempeñando como subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la misma dependencia, sustituirá a Luisa María Alcalde Luján, quien dejó el cargo al ser designada secretaria de Gobernación.

El mandatario destacó que Bolaños López, quien es catedrático de la UNAM en las carreras de Relaciones Internacionales, Sociología y Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, es el encargado del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Puso énfasis en que, en su gabinete, además de que existe paridad de género entre sus integrantes, se han integrado jóvenes con el objetivo de concretar el relevo generacional.

EL FINANCIERO

104-102

JALISCO (SERIE 2-1 FAVOR ASTROS)

ALEMANIA Y BRASIL LOS GIGANTES CONTINÚAN CON EL TOBOGÁN

MUNDIALISTA

PASIÓN 8A

RESULTADOS

CONADE PAGA

POR FIN LES

CAYÓ DINERO

DE BECAS A

LAS ‘SIRENAS’

PASIÓN 8A

l INSEGURIDAD. Entre el 10 y el 16 de junio de este año fueron asesinadas 45 personas en Jalisco, según los reportes diarios que la Fiscalía del Estado envía a la Federación; en contraste, se logró detener a sólo ocho presuntos homicidas, según informó la autoridad.

ZMG 2A

EXPERTOS RECLAMAN SACAR LEY DE MOVILIDAD

SIN CONSENSO

l QUEJAS. La aprobación de la nueva Ley de Movilidad se aprobó sin el visto bueno final de las organizaciones y especialistas que estaban siendo consultados, lo que provocó que presente omisiones que pueden ser cuestionados en el futuro.

ZMG 3A

Aumentan ventas 35% en Día del Padre; deja derrama de 197 mdp

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

El festejo del Día del Padre este año generó una derrama económica 35 por ciento mayor que la celebración de 2022.

La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Guadalajara reportó ingresos por 197 millones de pesos en un solo día para sus afiliados, lo que representa 52 millones de pesos más que el año anterior.

Los principales giros que reportaron mayores ventas durante ese fin de semana fueron aquellos que se dedican a la venta de ropa, calzado, artículos tecnológicos, vinos, licores y artículos deportivos, además de bares y restaurantes.

Con este día se vieron beneficiadas alrededor de 187 mil empresas del sector terciario tan solo en la Zona

IJCF

l Familiares acusan trato desigual y falta de capacidad 2A

Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

En particular, los negocios con giro de comidas fueron los que estuvieron más demandados ese día; las listas de espera llegaron a ser de al menos 50 personas o media hora.

ZAPOPAN

l Hallan muerta a mujer en un tambo; hay tres homicidios más 6A

Además, previo a este día, varias cadenas comerciales realizaron ventas nocturnas, las cuales también favorecieron las compras.

ZMG 3A

AEROLÍNEA VOLARIS LE COMPRARÁ 25 AVIONES MÁS A AIRBUS

l ACUERDO. Volaris reveló que tiene un acuerdo de compra firmado con Airbus para adquirir 25 aeronaves, que se sumarán a sus pedidos previos, por lo que la compañía mexicana tiene una cartera total por 143 aeronaves, indicó el constructor francés.

EL FINANCIERO MORENA

EBRARD PIDE ACLARAR EL MÉTODO DE ELECCIÓN

PALACIO DE GOBIERNO

l Exhibirán mirada de jóvenes fotógrafos en ‘Revelaciones 2023’ 7A

IMD

l México pierde competitividad en actual sexenio EL FINANCIERO

l CAMPAÑA. El aspirante a la candidatura presidencial de Morena Marcelo Ebrard insistió en que es necesario que se aclare cómo se va a llevar a cabo la encuesta con la que se elegirá al coordinador de la defensa de la cuarta transformación.

EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Miércoles 21 de junio de 2023 Número 2551 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO BOLSA DE TRABAJO MODERNA EVITARÍA FRAUDE EN IMSS
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA CORTESÍA ASTROS
Alemania 0-2 Colombia Brasil 2-4 Senegal

MAÑANA. El repique de campanas en la Catedral comenzó a las 11:30 horas.

A UN AÑO

Repican campanas por sacerdotes asesinados

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Aun año del asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora en Cerocahui, Chihuahua, las campanas de la Catedral de Guadalajara repicaron ayer antes del mediodía.

El objetivo de la acción, una sugerencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano, fue exigir justicia en el doble asesinato y para todas las víctimas de la violencia en México.

Previamente, el secretario de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Ramón Castro Castro, informó que el repique de las campanas en templos y capillas de todo el país debía durar un minuto. En el caso de la Catedral Metropolitana, comenzó después de las 11:30 horas y duró más de tres minutos.

La Arquidiócesis de Guadalajara dejó a criterio de cada párroco el horario para realizar el repique y calculó que más de mil templos se sumaron a la medida.

El domingo, antes del primer aniversario del asesinato de Javier Campos y Joaquín Mora, en la Catedral se celebró una misa en la que se pidió por todas las víctimas de la violencia en México y los desaparecidos.

Ese día el cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, reconoció que falta empatía en la sociedad hacia las víctimas de la violencia.

DE 2010 A 2022

Ausentes, 64 personas de la diversidad sexual: Cepad

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) informó que tiene documentada la desaparición de 64 personas de la población de la diversidad sexual en Jalisco. Las ausencias se registraron de 2010 a octubre de 2022.

Según la información a la que tuvo acceso la organización a través de solicitudes de información vía transparencia, las desapariciones se dieron en al menos 36 municipios de Jalisco.

“La desaparición de personas LGBTIQ+ en Jalisco se ha registrado en al menos 36 municipios de la entidad, es decir, se ha focalizado en alrededor del 30 por ciento del territorio. La incidencia va desde la región Altos Sur hasta los municipios de la región Centro”, precisó el Cepad.

Entre los municipios con incidencia están los del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), así como Puerto Vallarta, Tomatlán, Autlán de Navarro, Lagos de Moreno, San Juan de los Lagos, Zapotlán el Grande, Totatiche, Huejuquilla el Alto y otros.

Las personas gay son las más afectadas. Según el Cepad, 29 de los 64 casos corresponden a esta población. Le siguen las lesbianas, con 20 desapariciones; bisexuales, con siete, personas transgénero, con seis, y transexuales, con dos.

“La mayoría de las víctimas LGBTIQ+ que han sido desaparecidas son personas jóvenes de entre 20 a 29 años”, precisó la organización.

Jaliscienses denuncian 27 fraudes diarios ante Fiscalía

En los primeros cinco meses del año se registraron 4 mil 77 querellas por el delito, cifra mayor a las 3 mil 618 del mismo

periodo de 2022

LAURO RODRÍGUEZ REDACCIÓN GUADALAJARA

Según los datos de incidencia delictiva que la Fiscalía del Estado (FE) envía al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y mayo de este año los jaliscienses denunciaron 27 fraudes, en promedio, cada día.

En total, en los primeros cinco meses de 2023 se registraron 4 mil 77 denuncias por el delito y marzo fue el que concentró la mayor parte: 926. Le siguió mayo, con 894 casos; enero, con 797; abril, con 740, y febrero, con 720.

En comparación al año anterior, hay un incremento de 12.68 por ciento, pues en los primeros cinco meses de 2022 se abrieron 3 mil 618 carpetas en la Fiscalía del Estado por el delito. Así, de un año a otro aumentó la cantidad de denuncias en 459.

Por día, Jalisco pasó de 23.96 denuncias por el delito en los primeros cinco meses de 2022 a tener 27 en ese mismo periodo de 2023.

A nivel nacional hubo un aumento de 10 por ciento, pues se pasó de 41 mil 187 a 45 mil 308 carpetas abiertas por fraude en los primeros cinco meses del año; sin embargo, en Jalisco el incremento fue 2.68 puntos porcentuales mayor que en México.

Con los datos referidos se puede afirmar que de cada 100 fraudes denunciados en el país, nueve ocurrieron en territorio jalisciense.

TIERRA DE FRAUDES

En los últimos meses la entidad se ha distinguido por grandes fraudes que han afectado a miles de jaliscienses.

Uno de los más emblemáticos es el protagonizado por Asesores Jurídicos Profesionales (AJP), financiera establecida en la ciudad y cuyo dueño, Luis Oswaldo Espinoza Marín, se suicidó a principios de agosto de 2022 tras defraudar a cientos de personas.

El 25 de mayo, en uno de los reportes más recientes del caso,

Canal 44 reveló que la afectación ronda los mil 284 millones de pesos (mdp).

El fraude ha generado diversas protestas. Un mes antes, el 25 de abril, alrededor de 150 afectados se manifestaron a las afueras de la FE para reclamar que las investigaciones estaban detenidas y, en respuesta, en la institución se les informó que había más de 40 órdenes de aprehensión por cumplimentar, aunque también se les dijo que siete de 13 inmuebles asegurados ya habían sido liberados. Por el caso se ha detenido a tres hombres.

Otro caso que resalta es el de Green Oceans, financiera que defraudó a más de 100 personas y cuya afectación sería de hasta 153 mdp; sin embargo, ambos datos, revelados por Milenio Jalisco , pudieron haber cambiado, pues son de finales de 2022. Por este asunto se ha capturado a dos personas.

A ambas financieras se les suma el caso de La Borra del Café. El 13 de marzo, la Fiscalía del Estado confirmó ocho denuncias en contra de los presuntos responsables por el fraude en la franquicia, pero afectados han referido que podría haber más de 100 víctimas.

DEL 10 AL 16 DE JUNIO

PROPORCIÓN. De cada 100 fraudes denunciados en el país de enero a mayo, nueve ocurrieron en territorio jalisciense.

Asesinan a 45 en seis dias y sólo vinculan a proceso a ocho por homicidio

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Los reportes diarios que la Fiscalía del Estado envía al Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) revelan que entre el 10 y el 16 de junio fueron asesinadas 45 personas en Jalisco y, en contraste, sólo se vinculó a ocho presuntos homicidas, según información difundida por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

En promedio, en el periodo referido hubo 6.4 víctimas diarias de homicidio y 1.14 detenciones por el ilícito, pero las cifras totales variaron. El 13 de junio, Jalisco reportó tres asesinatos, pero el 11 registró un máximo de 13 víctimas.

Al revelar el dato sobre vinculaciones, el gobernador las catalogó como un avance en la “estrategia para recuperar la paz y tranquilidad de Jalisco”.

“Del total de vinculaciones, 27 fueron por robo, 26 por violencia familiar, 14 por delitos contra la salud, 10 por abuso sexual infantil, 10 por lesiones, ocho por homicidio y el resto por otros delitos cometidos contra el patrimonio y la tranquilidad de nuestras familias”, describió el mandatario en sus redes sociales.

En total, del 10 al 16 de junio se re-

ACUSA TRATO DESIGUAL Y FALTA DE CAPACIDAD

IJCF incumple a Martín y sigue sin entregarle el cuerpo de su hijo

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El 22 de mayo, tras manifestarse junto con integrantes de Madres Buscadoras de Jalisco a las afueras del Servicio Médico Forense (Semefo), la autoridad le prometió a Martín Rojas Chávez que en una semana habría noticias sobre la entrega del cuerpo de su hijo, Jonathan Ismael Rojas Torres, joven de 28 años que desapareció el 4 de diciembre de 2022 y posteriormente fue hallado en una fosa cerca de La Primavera.

“Desapareció mi hijo el día 4 de diciembre del año pasado. Fue localizado en una fosa en Los Areneros, a unos 500 metros antes de ingresar a La Primavera. Desde entonces nos han traído así. Nos avisaron hasta

el 23 de abril (que estaba en el Semefo, pero) nomás nos han traído para allá y para acá”, contó Martín a NTR.

Pero el ir de un lado a otro continúa para Rojas Chávez. A pesar de la promesa del 22 de mayo, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) sólo liberó uno de los cinco cuerpos ya reconocidos que se comprometió a entregar tras la protesta… y no fue el de Jonathan Ismael. Don Martín lo tiene claro. No le entregan el cuerpo de su hijo debido a que el mayor jerárquico del IJCF (desconoce su nombre, pues nunca se lo precisaron) pidió a los genetistas de la institución dejar todos los pendientes y enfocarse en los casos de los ocho jóvenes desaparecidos y asesinados tras relacionarse laboralmente con un call center de Zapopan.

“Desafortunadamente salió a los días posteriores lo de los muchachos del call center y ya le dieron carpetazo y lo retardaron. Me comunicó mi hija que ya habían entregado unos cuerpos del call center, (pero) se supone que nosotros estábamos en la lista y cómo va a ser posible que le den prioridad a unas personas que hallan después y a nuestros hijos, pues no. Hasta la fecha no nos han entregado nada. Vamos y nomás nos dicen que están en proceso”. Él nota dos problemas en el IJCF. El primero es la clara falta de capacidad, pues no tiene los recursos para atender tantos casos que se han acumulado –al 20 de junio hay 4 mil 105 cuerpos de personas fallecidas sin identificar bajo resguardo del Semefo– y el segundo es que hay influyentismo y las autoridades dan prioridad a casos que generan

gistraron 116 vinculaciones a proceso, por lo que las ocho por homicidio representan el 6.89 por ciento.

El indicador es ínfimo comparado con la cantidad de delitos que se cometen a diario, pero también con los que se denuncian, consideró el investigador y ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Víctor Manuel González Romero.

“¿Buenos resultados? Según Enrique Alfaro Ramírez del 10 al 16 de junio se vincularon a proceso 116 presuntos delincuentes; esto es casi 17 por día. Según datos del Secreta-

riado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en Jalisco se presentan 361 denuncias por día (en 2023). Las vinculaciones a proceso son menos de 5 por ciento de las denuncias”.

Sin embargo, el especialista recordó que, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) hay una cifra negra de 93 por ciento, por lo que en realidad la cifra de delitos diarios sería de 5 mil 158. Con ese indicador, añadió, en Jalisco sólo se vincula a proceso a uno de cada 311 presuntos delincuentes.

escándalos nacionales o internacionales, así como a aquellos que involucran a familiares dentro del gobierno.

“Yo no tengo familiares fuertes en nada. Yo trabajo, desgraciadamente no conocemos a nadie (con poder dentro del gobierno). Yo me he apoyado con la señorita Indira (Navarro Lugo, representante de las Madres Buscadoras de

Jalisco), porque, ¿a quién más acudiría? No tengo conocimiento de nadie, no tengo familiares allegados y seguimos batallando”. Martín sólo espera que le entreguen pronto el cuerpo de su hijo para poder darle sepultura. Si hacen falta recursos, pide que los aporte el gobierno de Jalisco.

Miércoles 21 de junio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara
NIVEL NACIONAL TAMBIÉN HAY
INCREMENTO
A
UN
REQUIERE MÁS DINERO. Rojas Sánchez afirma que en Ciencias Forenses no hay recursos para atender todos los casos acumulados.
ARCHIVO NTR / GP JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL DE ENERO A MAYO EL DELITO, AL ALZA MES DENUNCIAS Enero 797 Febrero 720 Marzo 926 Abril 740 Mayo 894 TOTAL 4,077
EN UN SOLO DÍA. El 11 de junio fue el día más violento del periodo, pues 13 personas fueron asesinadas.

Ventas por Día del Padre crecen 35% en la ciudad

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Los festejos por el Día del Padre dejaron 35 por ciento más ganancias que el año anterior en la ciudad, según la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Guadalajara.

El organismo reportó ayer que la celebración dejó ingresos de 197 millones de pesos (mdp) para sus afiliados, lo que representa 52 mdp extra en comparación a la derrama de 2022. En total, la festividad benefició a alrededor de 187 mil empresas del sector terciario de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Según la Canaco, los negocios con mayores ventas durante el fin de semana pasado fueron los que se dedican a la venta de ropa, calzado, artículos tecnológicos, vinos y lico

res, y artículos deportivos, así como los bares y restaurantes.

El día del festejo, el domingo, los negocios de comida fueron los más demandados, incluso las listas de espera llegaron a ser de hasta 50 personas o de más de media hora.

Los corredores gastronómicos más beneficiados fueron los de Pa

seo Andares, Providencia, Chapa

lita y Chapultepec. Ahí y en otros sitios de la ciudad los restaurantes de comida italiana, cortes y mariscos fueron los más beneficiados con las ventas.

A diferencia de otros fines de semana, los bares y cantinas tuvieron una menor concurrencia que los de venta de comida, específicamente a la hora de la comida.

La celebración a los padres mexicanos se realiza cada tercer domingo de junio desde 1972.

LOS MÁS BENEFICIADOS

El Día del Padre benefició mayormente a los negocios dedicados a la venta de:

Ropa

Calzado

Artículos tecnológicos

Vinos y licores

Artículos deportivos

Bares

Restaurantes

VAN POR REGULACIÓN DE HUERTOS URBANOS

LEGISLACIÓN. A fin de regular los programas de huertos urbanos y los jardines polinizadores escolares, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Alejandra Giadans planteó una ley específica. Durante la presentación, la emecista recordó que 400 planteles escolares cuentan con huertos urbanos a partir de la Estrategia Escuela Saludable y Sustentable, implementada por la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ); sin embargo, expuso que debe haber reglas claras

Bajío requiere protección más robusta: especialista

Agustina Rodríguez Morán, abogada experta en derecho ambiental, señala que ya se ha comprobado judicialmente la ineficacia del decreto de 2019

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Ya se tienen resoluciones en donde se comprueba judicialmente la ineficacia del decreto (de protección). No tengo certidumbre de cuántos se interpusieron, pero sí de amparos concedidos”

AGUSTINA RODRÍGUEZ MORÁN ABOGADA

EXPERTA EN

DERECHO AMBIENTAL,

Plantea PRI registro único para donación de órganos

PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Para que haya un mayor orden en la materia, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Ana Degollado González planteó ayer que exista una sola lista de donadores de órganos en la entidad, así como un hospital para trasplantes.

Actualmente, añadió, cada institución médica lleva su propia lista de trasplantes.

“Si tenemos ese registro, imagínense que en Jalisco logremos tener un hospital especializado de trasplantes, que logremos tener los equipos necesarios para hacer los trasplantes, que jurídicamente podamos rescatar toda la parte que hay (de trabas jurídicas para liberar cadáveres)”, comentó.

El tema de los trasplantes ha sido muy tratado en la pasada y en la actual legislatura, y la discusión continuará hoy con la realización del Foro para la promoción de la cultura de la donación de órganos, evento en el que participarán expertos en medicina y representantes de entidades gubernamentales.

La priista y titular de la Comisión de Salud insistió en que es necesario implementar nuevas estrategias para la donación altruista y una mejora de los servicios de salud, así como tratar el tema de la donación tácita que promueven los legisladores de Hagamos.

LOS LLEVAN A COMER. Los restaurantes de comida italiana, cortes y mariscos fueron los más socorridos.

La protección de la zona de El Bajío obliga a usar con imaginación la ley disponible para no caer en violación de derechos individuales y garantizar los colectivos. De entrada, el decreto emitido en septiembre de 2019 por el gobierno del estado era endeble y la progresiva acumulación de amparos en contra, predecible, apuntó la abogada experta en derecho ambiental, Agustina Rodríguez Morán.

“Ya se tienen resoluciones en donde se comprueba judicialmente la ineficacia del decreto (de protección). No tengo certidumbre de cuántos se interpusieron, pero sí de amparos concedidos. Y con uno que se conceda y quede firme, yo considero que el decreto evidencia su vulnerabilidad técnica y jurídica”, explicó a NTR.

Entonces, ¿qué deberían hacer las autoridades para proteger El Bajío por su gran relevancia ambiental? “Para empezar, estudios técnicos ambientales justificativos bien realizados, audición de propietarios, cuidar formalidades en la expedición de los decretos y considerar expropiar, que es la única manera de tener limitaciones de uso de suelo en donde gobierno tenga el control total y el dominio contra los instrumentos de planeación urbanís-

COINCIDEN ACADÉMICOS Y EXPERTOS

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

La nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte se aprobó sin el visto bueno de organismos y especialistas que previamente habían sido consultados, lo que ha provocado que actualmente presente omisiones o detalles que podrían ser cuestionados en un futuro.

Javier Soto Morales, académico de la Universidad Panamericana (UP), y Miriam Guerra Hernández, especialista en temas de movilidad del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) de la Universidad de Guadalajara, recordaron que en el Congreso local se rompió el compromiso de dar a conocer a organismos el borrador final de la ley.

En ello coincidieron la titular del

Observatorio de Movilidad, Génesis Hernández Díaz, y el del Observatorio Legislativo del ITESO, Alberto Bayardo Pérez Arce, quienes se mostraron sorprendidos por la falta de tacto y las prisas de los diputados, lo que al final dejó áreas de oportunidad y desconocimiento de los acuerdos finales.

En entrevista, Guerra Hernández abundó que la falta de socialización del borrador final con quienes participaron en mesas de trabajo previas provocó que quedaran puntos por mejorar.

“Si hay un acompañamiento en todo el proceso, éste debe ser hasta el final, sobre todo cuando ya se tiene el instrumento que todos están esperando”, coincidió Soto Morales.

A los detalles que surjan después en la ley se le suma que a la fecha hace

tica y ambiental que ya existen y los que no existen y deberían existir”.

El camino para hacer un área natural protegida en El Bajío fue definido en 2022 por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) como paso indispensable. Al respecto, Rodríguez Morán opinó: “Primero debiera justificarse el componente ambiental, factor ambiental o ecosistema-recurso natural que justifica la categoría de protección; por eso la importancia de un estudio técnico que justifique la medida, la congruencia normativa y aplicación del principio de realidad, análisis jurídico para la conciliación de ello con otros derechos humanos en un análisis radial, ponderación de derechos humanos y de interpretación conforme”.

Lo cierto es que la construcción de un área de recuperación ambiental en El Bajío, con base en el artículo 64

de la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, “es vulnerable, como ya se ha demostrado mediante las resoluciones dictadas. La ley tiene áreas de oportunidad. No podemos olvidar que el derecho es dinámico como dinámico es también el ambiente”.

Y ensayó una serie de posibilidades: “¿Qué pasaría si se buscaran formas de protección de componentes ambientales en el metabolismo ambiente natural y urbano, atendiendo a la realidad actual de la metrópoli? Cumpliendo con un estudio de eficacia sobre el proyecto normativo y que asegure la fortaleza del decreto, y después contar con normas sustantivas y adjetivas que den certidumbre y seguridad jurídica en el proceso de implementación y expedición. Nuevas formas. Buscando el cómo sí, partiendo que muchos encuentran el cómo no”.

EN CONTRA. El Bajío está protegido por un decreto publicado en septiembre de 2019, pero el mecanismo suma ya varios amparos.

EVENTO. La priista realizará hoy el Foro para la promoción de la cultura de la donación de órganos.

REGLAS ELECTORALES

Piden esperar respuestas de observatorio a paridad

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

SE LOS SALTARON. En el proceso legislativo para la nueva ley de movilidad se omitió dar a conocer el borrador final a especialistas.

falta la emisión de sus normas técnicas y reglamento.

Soto Morales reconoció que la legislación es muy compleja al ser de vanguardia; sin embargo, se topa con la realidad: “Está bien elaborada, cubre muchísimos aspectos centrados en la persona, pero seamos realistas, tenemos un transporte público en

mucho de sus ámbitos muy precario y una movilidad muy precaria en esta ciudad”.

Guerra Hernández agregó que en las políticas públicas se sigue fomentando una movilidad basada en la motorización y no en la persona, lo que abona a que no exista un transporte público de calidad y eficiente.

Luego de que la Comisión de Puntos Constitucionales sometiera a consulta los criterios de paridad de la próxima reforma electoral al Observatorio de Participación Política de las Mujeres, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN) Mirelle Montes Agredano pidió no dinamitar la colaboración hasta conocer sus respuestas.

La panista señaló que hay muchas voces a favor y en contra de estos lineamientos, pero insistió en esperar las valoraciones del observatorio.

“No (hay que) dinamitar el proceso previo, sino llevar las etapas necesarias y justas con el nivel de compromiso que esto nos requiere, hay que esperar a ver qué da de opinión el observatorio y a partir de eso seguir construyendo”, comentó.

Con los votos en contra de diputados de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Hagamos, la comisión decidió enviar la propuesta de los criterios de paridad de género al observatorio. En ella se contemplan bloques de municipios por competitividad y no se toma en cuenta a las demarcaciones de mayor población, lo que ha sido solicitado por diversas fuerzas políticas. A favor votaron los diputados del PAN, Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 21 de junio de 2023 ZMG 3A WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
TWITTER @ntrguadalajara SE REQUIEREN MEJORES ESTUDIOS TÉCNICOS
Detalles en ley de movilidad, por prisas en su aprobación
REPORTA CANACO
-
-
-
para estos espacios a fin de abonar a la agenda climática. Jessica Pilar Pérez
EN JALISCO
ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL
ESPECIAL ARCHIVO NTR / AH
JORGE ALBERTO MENDOZA

PÓRTICO

ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO

oceanoazul@live.com.mx

Más allá de Los

Ángeles Azules

El peso político de Jalisco hace 200 años fue determinante en el nacimiento de nuestra nación y en la adopción de su primera forma de gobierno. Jalisco se convirtió en el centro de gravedad de la política nacional. Un capítulo de nuestra historia que ha sido irrepetible hasta el día de hoy.

Dos años después, a la caída de Iturbide, esta provincia decidió declararse y constituirse en estado libre y soberano. La decisión que tomaron los líderes políticos y empresariales tenía razones tanto históricas como culturales y económicas, si se habían librado de la opresión de España, no querían caer ahora en la opresión y represión de la provincia de México.

El nuevo Estado Libre y Soberano de Jalisco aceptó unirse a la República mexicana a condición de que se estableciera un sistema federal que limitara los afanes centralistas de México y permitiera a los estados de la unión crecer, prosperar y desarrollarse en igualdad de condiciones, conservando su propia identidad y cultura forjada durante los 300 años que había durado el virreinato.

La Virgen de Zapopan fue un elemento que favoreció a la unidad de una región diversa, no sólo en el centro de lo que fue la provincia de Guadalajara, sino integrando y uniendo diversidades con tradiciones e incluso lenguas distintas como Nayarit, Colima, al norte con lo que fue Sinaloa, Zacatecas e incluso parte de lo que hoy es San Luis Potosí.

Los integrantes de los tres poderes en el primer gobierno de Jalisco solicitaron, al obispo Cabañas, la declaración de Nuestra Señora de Zapopan como patrona universal del estado de Jalisco.

El jefe político Luis Quintanar envió un bando, o circular, el jueves 21 de junio de 1823, invitando a la solemnización de la Virgen de Zapopan como protectora universal del estado de Jalisco.

Haciendo un recuento, fueron muy positivas las actividades organizadas por las universidades y por los centros de estudios superiores y culturales como El Colegio de Jalisco y la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística; por el trabajo de difundir las aportaciones de Jalisco a la historia nacional desde distintos ámbitos a lo largo de 200 años.

Sin embargo, algunos festejos parecieron vacíos, sin contenido, con elementos de pan y circo, que solo evadieron la realidad que pesa sobre todos los jaliscienses, como si en el estado no pasara nada y no existiera la realidad del crimen organizado, dando la espalda a la realidad de la industria de las desapariciones y de las fosas clandestinas.

Hizo falta fortalecer procesos identitarios y de orgullo, con elementos de juicio que permitan comprender el pasado y aprender de él. Hicieron falta jornadas de historia en las escuelas de educación básica sobre los 200 años de ser estado y su real significado.

Hoy, frente a lo que vivimos, a 200 años del nacimiento de Jalisco como estado libre, bajo el principio de soberanía, es urgente identificar los retos que nos unifiquen; como el combate a la violencia en todas sus manifestaciones, y en particular, las desapariciones; el combate a la corrupción, la promoción y generación de empleos con remuneraciones dignas y justas; educación y salud para todas y todos, y el cuidado de nuestro lago y bosques, amenazados por el crimen organizado.

Jalisco debe ser una comunidad que de nuevo conquiste el primer sitio y esfuerzo por crear sociedades maduras, identificadas con su ser y su quehacer. La historia de Jalisco nos enseña que ese ha sido su protagonismo, y la clave de su futuro, la perpetuación de su cultura regional y de sus símbolos, lo que debemos todos conservar.

VEN Y MIRA

MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx

Las disputas comenzaron

Con el arranque de las campañas de las corcholatas del presidente Andrés Manuel López Obrador comenzaron las disputas internas en Morena, por los próximos dos meses el partido estará dividido en grupos. Este lunes, 19 de junio, uno de los aspirantes a la coordinación nacional de la defensa de la cuarta transformación arrancó su campaña y sus recorridos por el país en Jalisco.

Adán Augusto López Hernández dio inicio a su campaña nacional aquí en la entidad donde es sabido que tiene el apoyo de uno de los personajes más importantes de Morena Jalisco: Carlos Lomelí Bolaños, quien además cuenta con los recursos para apoyar las aspiraciones del tabasqueño.

Sin embargo, Lomelí Bolaños es presidente del Consejo Estatal de Morena, lo cual le impide “manifestarse de forma alguna o manifestarse a favor o en contra” de uno u otro de los suspirantes a la candidatura presidencial del partido del presidente López Obrador.

Este punto está establecido en el acuerdo para que se emita la convocatoria para elegir al coordinador o coordinadora nacional de la defensa de la transformación, el cual fue firmado por las cuatro corcholatas de Morena –Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Adán Augusto López– y por los aspirantes de los partidos del Trabajo y del Verde Ecologista, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco, respectivamente.

En redes sociales, Reforma publicó una fotografía de Lomelí Bolaños en Puerto Vallarta; el medio señala que el regidor de

Lomelí Bolaños es presidente del Consejo Estatal de Morena, lo cual le impide “manifestarse de forma alguna omanifestarse a favor o en contra” de uno u otro de los suspirantes a la candidatura presidencial del partido del presidente López Obrador

Guadalajara asistió al primer evento de Adán Augusto López en Jalisco.

Esta imagen y otras provocaron que, a través de un comunicado, el diputado federal y consejero nacional de Morena, Favio Castellanos, exigiera la noche del lunes la renuncia inmediata de Lomelí Bolaños a la presidencia del Consejo Estatal del partido guinda Castellanos acusó a Lomelí de intervenir en el proceso de elección del coordinador nacional de defensa de la transformación a favor de Adán Augusto López.

En sus redes sociales, Castellanos publicó el pasado 14 de junio una fotografía donde se le ve junto a Marcelo Ebrard con la frase: “¡Sonrían, todo va a estar bien!, ¡Marcelo Ebrard, vamos a ganar!”.

Pero Castellanos no está impedido por este acuerdo a expresar su apoyo a Ebrard y este grupo presentará una queja ante la Comisión de Elecciones de Morena Nacional por la injerencia de Lomelí Bolaños.

Hasta el momento –al cierre de este texto–, el regidor de Guadalajara no ha dado a conocer su postura sobre esta petición que le hacen sus compañeros de partido.

Lo cierto es que los morenistas en este momento están divididos en grupos y cada uno apoya a su candidato.

En otro punto, quiero analizar la frase de la campaña de Marcelo Ebrard: “¡Sonrían, todo va a estar bien!”, qué significa que esta oración sea empleada por un morenista. ¿Significa que ahora las cosas no están bien?, ¿qué no hay rumbo en la Federación?, ¿qué no hay motivos para sonreír debido al gobierno actual?, ¿hay tristeza y desesperanza?

Esta frase no es para la militancia de Morena ni para los seguidores del obradorismo, sino para la oposición al gobierno del presidente y para las personas de clase media desencantadas con la actual administración de López Obrador.

A ellos va dirigida esta frase, Ebrard quiere esos votos para su proyecto y está hablando el lenguaje que llega a ese sector, aunque signifique ruido para los morenistas.

Ya habrá tiempo para reconquistar a los morenistas con acciones como la propuesta de una secretaría de la cuarta transformación a cargo del hijo del mandatario, Andrés Manuel López Beltrán.

Estas campañas apenas comenzaron; vienen más días de disputas internas en Morena.

qp@ntrguadalajara.com

Los fraudes son un nuevo foco rojo en el estado de Jalisco. Desde 2022, que explotó la bomba en la empresa financiera AJP, que dejó más de mil víctimas, las denuncias no han cesado; por el contrario, van en constante aumento. De hecho, este año hay más casos que en 2022. Por día, en Jalisco se denuncian un promedio de 27 casos de fraude. De ese tamaño es el problema. La situación es, ¿y las acciones preventivas? Quién sabe. En Jalisco pareciera que la palabra prevención no existe en el diccionario del gobernador Enrique Alfaro. Ya estuviera poniendo a chambear a sus empresas de comunicación favoritas para una campañita que alerte a posibles incautos, aunque le resten a los recursos que dedican a promover la imagen del mandatario, ¿no? Mínimo.

Ni los académicos ni los expertos en temas de movilidad ponen en duda que la nueva ley estatal es mejor que la anterior y que trae temas de vanguardia, peeeeero al mismo tiempo advierten que al desconocer el borrador final hubo detalles finos que no se consensuaron y se dejaron lagunas aprovechadas para deslindarse, como lo hizo la plataforma Uber.

Esta ley es tan innovadora o de vanguardia que quienes la han analizado señalan que hasta se puede presumir que está alejada de la realidad porque habla de mecanismos que no se pueden ejecutar y queda rebasada. Aún falta conocer las letras chiquitas que vendrán en el reglamento y las normas técnicas para saber si cumple con todo lo prometido y si mejoran los grupos que ofrecen diferentes tipos de transporte. El tiempo dirá si se pone en práctica o si solo queda como ejemplo jurídico.

¿Usted caminaba por el Centro Histórico y escuchó ayer repicar a las 11:30 horas las campanas de la Catedral Metropolitana de Guadalajara? Pues le contamos que repicaron también las de más de mil templos de la arquidiócesis tapatía y miles más en el país como signo de unidad, de invitación a los fieles a orar y, además, para recordar a los dos sacerdotes jesuitas asesinados hace exactamente un año en Chihuahua y a las víctimas de la violencia en México, con la demanda a las autoridades de que bien atiendan el grave problema de la inseguridad pública.

En el reciente número de El Semanario del Arzobispado de Guadalajara, la columna El Repique preguntó ¿por quién doblaron las campanas?, y anotó que las campanas de las iglesias de todo el país lloran por la violencia en la República; “suenan como un grito metálico, desesperado, de todos los mexicanos, ante la violencia de cada día. Clamor de campanas que invita a cada persona a recordar y a orar por las víctimas de la violencia y a pedir por la paz”. Recordemos que en Jalisco y en el resto del país la iglesia católica sigue organizando Conversatorios por la Paz que van a derivar en un Encuentro Nacional de Justicia para la Paz.

En su segundo día de campaña, el senador con licencia Ricardo Monreal llamó a los otros aspirantes a la coordinación nacional de la defensa de la 4T a que se moderen en la contratación de espectaculares (algo así como ¡bájenle!), y se dediquen a organizar asambleas pequeñas en las entidades que visiten. Conminó a sus tres compañeros y adversarios, “sobre todo a los que tienen muchos espectaculares, y a los que están gastando demasiado, moderen, es mejor asambleas así, pequeñas, en donde la gente escucha, se queda hasta el final”. ¡Uh! Cuando en su periplo político venga a la Zona Metropolitana de Guadalajara podrá advertir que hay lana, y mucha, que sale quién sabe de dónde (porque no hay transparencia de los gastos) para respaldar a las corcholatas Y eso que no es la mera mera campaña por la Presidencia de la República, que si noooooo…

Miércoles 21 de junio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 21 de junio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v
v

FALTA. Tras la protesta del 13 de junio se estableció el compromiso de fijar un precio de garantía para el trigo, pero se incumplió.

REDACCIÓN GUADALAJARA

Luego de que NTR diera a conocer el lunes que 13 personas fueron defraudadas con la promesa de un empleo en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la instancia federal emitió un comunicado en el que puntualiza que todos los trámites para ingresar a trabajar a la institución son gratuitos.

Por el fraude reportado ya se presentaron denuncias ante la Fiscalía del Estado, así como una queja ante el Ayuntamiento de Guadalajara. A cada víctima se le cobraron 30 mil pesos por las gestiones.

En respuesta, el IMSS recordó que cuenta con procesos normados para la oferta de plazas laborales. La gestión, añadió, se realiza de manera personal a través de la Bolsa de Trabajo del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) y posteriormente en las oficinas centrales del Seguro Social en el estado.

Reconoció que el instituto y la SNTSS han detectado perfiles falsos en redes sociales y portales web que ofertan gestiones de empleos en el IMSS a cambio de remuneraciones económicas, lo que representa un delito.

“Contra estos actos, el IMSS y el SNTSS realizan denuncias judiciales y actúan en consecuencia de lo determinado por las autoridades correspondientes”, abunda el comunicado.

VA POR 5 MIL

Incumplen con precio de referencia del trigo

“NO HAY AVANCES, NO HAY NADA”

Los líderes Eliazer Ayala

Rodríguez y Absalón García

Ochoa reconocen que hay irritación entre los productores por la dilación

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Seguridad Alimentaria

(Si no se establece el precio de referencia), regresaremos a las calles, pero será más fuerte todavía”

ELIAZER AYALA RODRÍGUEZ LÍDER DE LA LIGA DE COMUNIDADES AGRARIAS

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

La administración municipal de Zapopan ha entregado ya mil 400 títulos de propiedad a vecinos de escasos recursos que compraron posesiones ejidales o privadas ante su incapacidad para adquirir vivienda formal. El propósito es completar 5 mil títulos en este periodo de gobierno, dijo ayer el alcalde Juan José Frangie Saade.

El primer edil encabezó ayer la entrega de 48 títulos de propiedad a familias de la delegación de Tesistán.

Durante el acto protocolario, aseguró que la entrega es fruto de “un trabajo conjunto entre dependencias que busca mejorar la calidad de vida de las familias”.

El munícipe felicitó a las familias por el documento que las hace dueñas de su predio: “Ya es parte de su patrimonio. Ahora sí que si les dicen algo o los quieren sacar, (pues) papelito habla. Les garantizamos que todo está en regla. Ahora tienen la tranquilidad para ustedes y sus familias de que es suyo y nadie se los puede quitar”.

Al otorgar este tipo de documentación oficial, Zapopan promueve la regularización de asentamientos que carecen de algún escrito legal que ampare a los ciudadanos sobre la posesión de inmuebles, ya sean fincas oterrenos.

APARADOR SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA @SergioRenedDios

Campañas, aquí; dolor, allá

Mexicana (Segalmex) no cumplió con el compromiso de definir el precio de referencia o garantía del trigo que se estableció tras los acuerdos que productores de la región Ciénega alcanzaron con la delegación Jalisco del organismo federal.

Los pactos se lograron tras la marcha con tractores del martes 13 de junio. Se supone que el 19 de junio se amanecería con un precio definido, pero la institución ha señalado que necesitará más tiempo para precisarlo.

Dos dirigentes de productores, el líder de la priista Liga de Comunidades Agrarias, Eliazer Ayala Rodríguez, y el ex alcalde de Ocotlán, ex diputado panista y ahora dirigente de la Unión de Productores de Granos Básicos de Jalisco, Absalón García Ochoa, entrevistados por separado, señalaron que hay mucha irritación entre los agricultores por esta dilación.

Si se les mantiene sin el apoyo comprometido, “regresaremos a las calles, pero será más fuerte todavía”, advirtió Ayala Rodríguez.

García Ochoa expuso que después de la protesta del martes 13 fueron recibidos antier por “el representante de Segalmex en Jalisco (…) con el propósito de darnos a conocer los

TONALTECAS

avances para la publicación del precio de referencia, pero no hubo mayor información, sólo el compromiso de parte de Guillermo Pimentel, subgerente nacional de Segalmex, de que en esta semana se publicarían los precios de referencia y el próximo viernes nos recibirían nuevamente en El Álamo (oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Sader, en Guadalajara) a las 11 horas para darnos a conocer la publicación de los precios de referencia”.

Por lo tanto, a la fecha “no hay avances, nada; solamente promesas. El riesgo es que los productores se queden fuera de los esquemas de apoyo y tengan que vender por la libre a un precio de 5 mil 100 pesos por tonelada cuando el año pasado estuvo a 9 mil 400 pesos; nadie recuperaría siquiera su inversión”.

El precio bajo del dólar frente al peso es otra desventaja que abarata aún más el grano, que en el Mercado de Futuros de Chicago, la bolsa agropecuaria más

Levantan plantón e irán a CDMX a protestar vs. basura

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Los vecinos de Tonalá que el lunes instalaron un plantón a las afueras del Ayuntamiento de Guadalajara anunciaron que lo levantan y que llevarán su protesta contra los basureros del Municipio en la Cuna Alfarera al Zócalo de la Ciudad de México.

La idea es pedir al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que intervenga en el asunto.

Los manifestantes afirmaron que ya se cansaron de las “burlas” de los funcionarios del Ayuntamiento de Guadalajara, quienes el lunes 19 de junio les prometieron sentarse a discutir el problema de la basura que reciben en las inmediaciones de sus colonias; sin embargo, ayer no les tomaron las llamadas telefónicas.

EN PLENO CENTRO. Los manifestantes tonaltecas realizaron una protesta por el cierre del plantón, el cual se ubicó en la confluencia de Alcalde e Hidalgo.

importante del mundo, ronda de 240 a 280 dólares por tonelada.

Ante la problemática, el dirigente reveló que ayer acudió a la sesión del Fideicomiso para Coberturas de Precios de Maíz del Estado de Jalisco (Ficoprem), a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Jalisco. “A través de este fideicomiso estatal se prevé apoyo a la compra de coberturas en agricultura por contrato, para cubrir la cosecha de maíz en el ciclo agrícola (…) La agricultura por contrato es una opción para los agricultores de Jalisco que evita los problemas que hoy viven productores de entidades como Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, al no tener opciones por parte del estado y mucho menos del Gobierno Federal”, dijo.

La próxima semana, adelantó, se volverá a sesionar “para lograr acuerdos que a nivel estatal puedan dar respiro a los productores de Jalisco. Eso lo estamos trabajando para el nuevo ciclo agrícola que está por comenzar”.

PELIGRO. Absalón García reconoce que existe el riesgo de que productores se queden fuera de los esquemas de apoyo.

En el actual periodo se visibiliza con claridad la frontera que en México separa a, por un lado, la clase política de, por el otro, las víctimas y de quienes están en riesgo de serlo por los graves problemas del país. La agenda de la política tradicional se impone sobre la agenda ciudadana, que incluye asuntos como la inseguridad pública y el cambio climático, por ejemplo. Partidos políticos, poderes legales y fácticos, gobernantes están en otra fase de su eterna disputa por el poder político-electoral; en tanto, la población continúa enfrentando o sigue vulnerable a calamidades como las incesantes desapariciones, la violencia criminal y una gama de delitos alentados por la impunidad. El ritual conocido, repetitivo y cansón rumbo a las elecciones de 2024 contrasta con el dolor y el miedo de un amplio sector de la población. Unos, encegados por el barullo de la propaganda política, las negociaciones, el activismo frenético y los golpeteos; otros, difundiendo cédulas de búsqueda de familiares desaparecidos o padeciendo el calor y la sequía, signos de la crisis ambiental. La nuestra es una nación de contrastes: los que medran de la política tradicional y los que padecen la incuria que van dejando funcionarios.

Son dos realidades de un México que, a unos, a los políticos y sus grupos, debiera confrontarlos, restregarles en el rostro que están fallando con deberes fundamentales, como garantizar la seguridad de los gobernados, o resolver lo que sigue aplastando el derecho humano a la salud, como el desabasto de medicinas. Pero no es así. Andan en precampaña. Son tiempos donde importa más su futuro político y amarrar candidaturas para sumar cargos. Lo que no pudieron hacer, prometerán hacerlo. Dejan o dejarán a encargados de sostener el aparato burocrático y administrar los vaivenes, con nulas o escasas soluciones. En cambio, otra parte de la población sigue alarmada porque no sabe el paradero del hijo o la hija, padece injusticias en tribunales aletargados, enfrenta el cochinero ambiental que generan empresas, busca sobrevivir en un país marcado por los abismos en la repartición social de la riqueza y un largo etcétera.

Durante la tarde del martes, en una protesta por el cierre del plantón ubicado en la confluencia de Alcalde e Hidalgo, anunciaron que en dos semanas llevarán su manifestación al Centro de la Ciudad de México. “Ya veremos si nos siguen ignorando igual”, advirtió Armando Bañuelos, vocero de los quejosos. El vecino dijo que esperaba una mejor actitud del gobierno de Pablo Lemus Navarro, pero consideró que ha sido igual a la del gobierno de Sergio Chávez Dávalos, en To -

nalá, y a la del estado, encabezado por Enrique Alfaro.

“Queda claro que todos protegen a Caabsa y que debemos entender esto y retirarnos con dignidad; iremos al Zócalo y esperamos que el presidente también tome su parte y presione a las autoridades del estado y de los Municipios de Tonalá y Guadalajara, porque ellos son los responsables del problema y los que han afectado nuestra calidad de vida”, añadió.

El inicio real de las precampañas presidenciales significa la disminución o pausa de responsabilidades del Estado mexicano. Las posibles soluciones a los principales problemas se postergan. Quitan tiempo, distraen de los asuntos que más interesan a los gobernantes, que cuando hicieron el intento de atenderlos se quedaron en eso, en el intento. Al calor de las precampañas, se atienden sobre todo casos de alto impacto en la esfera pública que pueden afectar negativamente la percepción de los partidos y sus futuros candidatos y candidatas, esbozadores de la mejor sonrisa y las frases huecas de marketing electoral. La atención de los políticos tradicionales ahora está enfocada en otro asunto de su exclusivo interés: afianzar sus aspiraciones políticas para continuar en el escalafón político de la administración pública. Porque cada tres o seis años está en juego la renovación del generoso aparato empleador que es el Estado. Hasta inicios de 2025 de nuevo habrá estrategias públicas en marcha, reiteradas acusaciones al pasado infame en que gobernaban los adversarios ola promesa de que las transformaciones que provienen de los anteriores trienios o sexenios siguen vigentes. Si la mayor parte de la población no las ve, dirán que es su culpa: solo critica y no advierte los pujantes cambios. Los políticos tradicionales y sus grupos continuarán envueltos en sus discursos, poses fotogénicas y atiborramiento de propaganda facilona; mientras, otra parte de la población proseguirá con sus demandas ya cotidianas, ajena, distante de los círculos políticos que hablarán en su nombre. Unos, piensan en las urnas electorales; otros, en los dramas que los acosan diario.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 21 de junio de 2023 ZMG 5A INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
SEÑALA INSTITUTO
Zapopan suma 1,400 títulos de propiedad
Trámites para entrar al IMSS, gratuitos
JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL

PESOS, CENTAVOS Y BILIMBIQUES

Crecimiento sostenible

El lunes 19 de junio el Inegi presentó el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) de mayo. Según las estimaciones, la actividad económica del país, entre de mayo de 2022 y 2023, habría crecido 2.5 por ciento. Este crecimiento habría sido impulsado por los sectores industrial y de servicios, cuyas tasas de crecimiento, respectivamente, fueron de 1.4 y 2.9 por ciento.

El crecimiento de la actividad económica sugiere que hay una reversión del proceso de desaceleración que había estado experimentando la economía desde 2021. Esta reversión probablemente se manifestará en una mejora en los indicadores de ocupación y empleo. La industria y los servicios proveen trabajo, respectivamente, a 25 y 63 por ciento de la población ocupada del país.

¿Por qué ha crecido la economía mexicana? En mi opinión, desde el segundo semestre de 2022, la debilidad del dólar estadounidense, los elevados diferenciales entre las tasas de interés internacionales y nacionales, y la alta inflación doméstica han impulsado las importaciones, la reinversión extranjera, la demanda agregada y el crecimiento económico. Hay una correlación alta y significativa entre la producción nacional con el comercio internacional. Particularmente, las importaciones están más correlacionadas con la producción (0.9874) que las exportaciones con la producción (0.9853). Además, la participación del comercio internacional, i. e. la suma de importaciones y exportaciones, supera el 78 por ciento del PIB nacional. Un factor adicional que contribuirá a mantener el crecimiento en el corto plazo será el gasto público. El gasto público suele crecer en la recta final de los sexenios para ayudar a los partidos políticos a mantenerse en el poder. En el próximo año, los incrementos en el gasto público y el clientelismo político podrían reflejarse en desequilibrios y déficits fiscales.

¿Es sostenible el crecimiento de la economía mexicana? Mi impresión es que el crecimiento no será sostenible porque el mismo está impulsado por la demanda agregada. La depreciación del dólar ha impulsado las importaciones y frenado las exportaciones. El gasto público, por su parte, podrá impulsar el consumo, mas no necesariamente la inversión productiva.

Desafortunadamente, el proceso de reactivación de la economía mexicana no parece sustentable en el mediano plazo. Además, la historia del país muestra que los periodos de crecimiento económico impulsados por la demanda y por los excesivos gastos públicos han sido de corta duración y han terminado en severos problemas económicos y financieros.

En mi opinión, hoy se requieren políticas orientadas a promover la oferta agregada para evitar potenciales problemas comerciales y fiscales en la economía. Así, se podría incrementar la productividad, la inversión y la formación de capital humano en el país. Asimismo, se requiere mejorar las relaciones económicas internacionales del país. Solo así habrá un crecimiento económico sostenible en el largo plazo.

FGR LOCALIZA 12 TOMAS

CLANDESTINAS EN JALSICO

GASOLINA. Doce tomas clandestinas fueron localizadas por elementos investigadores de la Fiscalía General de la República (FGR) en diferentes municipios de Jalisco. A través de un comunicado, la corporación federal indicó que el hallazgo se logró gracias a la colaboración del apoderado legal de Pemex, quien dio puntual aviso a las autoridades sobre las tomas, descubiertas en El Arenal, Zapotlanejo y Zapopan. La FGR abrió una carpeta de investigación para dar con los responsables, ya que tras los hallazgos no hubo personas detenidas. Edgar Flores

Matan a tres hombres, una mujer y una bebé

ACTOS DE VIOLENCIA NO PARAN

Los homicidios se registraron en Tonalá, Zapopan y El Salto; sólo tras uno de ellos hubo dos personas detenidas

EDGAR FLORES GUADALAJARA

La violencia no para. Tres varones, una mujer y una bebé fueron asesinados en puntos distintos de la ciudad.

En Tonalá, tres varones fallecieron luego de ser baleados la noche de este lunes al interior de un lote baldío ubicado en la colonia Balcones del Rosario.

Las tres víctimas del ataque, de entre 20 y 25 años de edad, fueron previamente maniatadas y luego recibieron un balazo en la nuca.

La agresión provocó múltiples reportes al 911 en los que se indicó que tres hombres atados de pies y manos, y boca abajo, yacían sobre las calles Verano e Invierno. En los informes también se dio a conocer que habían sido dejados por sujetos que luego huyeron a bordo de un automóvil Jetta, color blanco.

Según los testigos, los agresores los bajaron del coche, los hincaron y posteriormente les dieron un balazo en el cráneo.

Al lugar arribaron policías municipales y paramédicos de Cruz Verde, quienes confirmaron la muerte de dos de los hombres. El tercero aún contaba con signos vitales y fue llevado hasta el puesto de socorros más cercano; sin embargo, falleció.

En la escena fueron localizados indicios balísticos que fueron asegu -

SENTENCIA

varón

REDACCIÓN GUADALAJARA

Fue vinculado a proceso un sujeto que es acusado de asesinar con un machete a un hombre en Puerto Vallarta a principios de este mes.

Luego de que al señalado, identificado como Ricardo Arturo C., se le imputara el delito de homicidio calificado con las agravantes de premeditación, ventaja y alevosía, un juez de control determinó que permanezca en prisión preventiva, aunque la Fiscalía del Estado (FE) no precisó cuánto tiempo estará en la cárcel.

El crimen ocurrió el 4 de junio en una casa ubicada en la privada Jalisco, en la colonia La Floresta. Según indagatorias de la FE, Ricardo Arturo ingresó al domicilio de la víctima y presuntamente la atacó con un machete cuando se encontraba dormida.

El hombre presentó diversas lesiones, algunas de ellas con exposición de tejidos y órganos, y fue trasladado aún con vida a una unidad de los Servicios Médicos Municipales de Vallarta, pero ahí pereció.

La FE asegura que a pocas horas del crimen tuvo datos que lo ligaban con Ricardo Arturo, por lo que solicitó una orden de aprehensión en su contra que luego se cumplimentó para dejarlo a disposición del juez de control que lo requería.

rados e incorporados a la carpeta de investigación que abrió la Fiscalía del Estado (FE)

En Zapopan, en la colonia Atemajac del Valle, la Unidad Especializada en Investigación de Feminicidios de la FE inició una carpeta de investigación por el asesinato de una mujer.

La víctima fue localizada hacia las 10 horas de ayer al interior de un tambo hallado sobre la calle Javier Mina, entre la avenida Zoquipan y la calle Libertad. Tenía aproximadamente 10 horas de evolución cadavérica.

Elementos de la Policía municipal fungieron como primeros respondientes y acordonaron la zona para la preservación de indicios y el llenado

Irá 5 años a la cárcel por incendiar El Nixticuil

REDACCIÓN GUADALAJARA P

or provocar un incendio forestal en el bosque El Nixticuil que dejó una afectación de más de 10 hectáreas, un sujeto identificado como José Luis O. recibió una condena de 5 años en prisión.

Al ya sentenciado se le detuvo el 22 de marzo de 2021 aproximadamente a las 13:25 horas. Ese día elementos de Bomberos Zapopan acudieron al recinto natural tras un reporte de fuego y al llegar vieron que José Luis encendía matorrales secos, hojarascas, pastizal y árboles con un encendedor, por lo que lo retuvieron.

Policías municipales llegaron al lugar y bomberos les entregaron a José Luis, quien fue remitido ante el agente

DAÑO. El incendio provocado por José Luis afectó 10.4 hectáreas.

del informe policial homologado (IPH).

En El Salto, en la colonia Las Lilas 2, una bebé de tan solo 4 meses de edad murió tras ser agredida a golpes que, de acuerdo con las primeras indagatorias y su abuela, le habrían propinado sus propios padres.

Tras recibir diferentes reportes, policías municipales encontraron a la menor con huellas de violencia en una finca de la colonia. Paramédicos acudieron para intentar auxiliarla, pero a su llegada la bebé ya había muerto; tenía una lesión en la cabeza.

Tanto el padre como la madre de la menor quedaron detenidos para definir su responsabilidad en el deceso.

ATAQUE. En Balcones del Rosario, en Tonalá, tres hombres fueron baleados en la cabeza y fallecieron.

CÁRCEL. Ricardo Arturo permanecerá en prisión preventiva.

EN TLAQUEPAQUE

Balean a jóvenes durante un asalto

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Dos adolescentes ingresaron la madrugada de ayer a la sala de urgencias de la Cruz Verde Marcos Montero, en Tlaquepaque, luego de ser agredidos a balazos en un asalto ocurrido en calles del fraccionamiento Parques de la Victoria, también en la Villa Alfarera.

del Ministerio Público de la Unidad de Investigación de Delitos Ambientales de la FE, quien integró una carpeta de investigación en su contra y la judicializó.

Al final el siniestro fue sofocado, pero las llamas dañaron 10.4 hectáreas boscosas, de las cuales 6.1 hectáreas pertenecen al Área Natural Protegida

El Nixticuil-San Esteban-El Diente.

Según la Fiscalía del Estado, recientemente se desahogó una audiencia de procedimiento abreviado en la que se encontró culpable a José Luis y se le dictó la sentencia referida, así como una multa de 448 mil 100 pesos y 268 mil 881 pesos como reparación del daño.

Policías que circulaban sobre las calles Asamblea y Bandera fueron alcanzados por personas que les solicitaron atención para los adolescentes. Los afectados, una menor de 15 años y uno de 17, recibieron un disparo en una pierna y en un muslo, respectivamente. Los afectados refirieron que sujetos armados a bordo de una motocicleta se les acercaron para asaltarlos y al mostrar resistencia les dispararon en sus piernas. Posteriormente escaparon. El estado de salud de ambos lesionados es regular.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 21 de junio de 2023 WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara
EN VALLARTA
Lo vinculan por el asesinato de
ANTONIO RUIZ PORRAS* ESPECIAL FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

Los Premios Juventud anuncian a sus animadores

CORTESÍA EFE

SAN JUAN

El comunicador español Borja

Voces y el actor ecuatoriano

Danilo Carrera serán algunos de los animadores de los Premios Juventud, que celebrarán su vigésima edición el 21 de julio desde el Coliseo de Puerto Rico en San Juan.

Borges, Carrera, la actriz mexicana

Ela Velden, la actriz venezolana Migbelis Castellanos y el comunicador cubano Roberto Hernández animarán la antesala de los premios, Noche de Estrellas, que transmitirá Univision.

Voces es presentador de noticias, Carrera es actor de la novela El amor invencible, Velden participa en la serie original de Vix Senda prohibida, mientras que Castellanos es presentadora de UniMás y Hernández es corresponsal del programa El Gordo y La Flaca Hernández conducirá la alfombra por tercera vez. Además, esta edición contará con la participación especial del presentador puertorriqueño José Figueroa y la experta en moda y belleza Yayis Villareal, encargada de explicar las tendencias que las celebridades desfilarán en la alfombra inspiradas por la temática Exprésate a tu manera.

Asimismo, las presentadoras ecuatoriana Alejandra Jaramillo y la colombiana Arana Lemus serán las encargadas del “detrás de cámaras” del evento en vivo en las plataformas digitales y las redes sociales de Univision y Premios Juventud.

Este año, la nueva y rediseñada alfombra roja contará con una divertida fiesta al estilo Hora loca, que marcará la pauta para el resto de la noche con un ambiente de celebración y diversión para todos los seguidores, abundó la producción en el comunicado.

El evento Noche de Estrellas incluirá entrevistas en un VIP Lounge, una barra, activaciones especiales e incluso tendrá un DJ que será el encargado de animar al público y a los artistas previo al espectáculo.

El programa de antesala también contará con la entrega del primer reconocimiento de Agente de cambio de la noche.

NOMINA-

DA. La actriz culiacanense Natalia Solían protagoniza la película Huesera y es una de las favoritas para llevarse el premio a Mejor Actriz.

‘Huesera’ lidera las nominaciones al Ariel

Guadalajara se convertirá en el centro del cine mexicano y en la primera ciudad en acoger los premios más allá de CDMX

Es un sueño que la Academia había contemplado durante muchísimos años, descentralizar la ceremonia”

LETICIA HUIJARA DIRECTORA DEL AMACC

Espinoza Paz confía conquistar España

CORTESÍA EFE MADRID

El artista mexicano Espinoza

Paz se muestra confiado en que podrá “conquistar España” con su gira, que comienza este mes de junio y que lo llevará también a otros países europeos.

“Cuando puedes convencer a un país de tu música, puedes convencer a un segundo y a un tercero. Yo sé que puedo conquistar España y lo lograré”, subraya.

La gira le llevará a capitales europeas como Madrid y Barcelona, y también a otras ciudades de Italia y Francia.

El cantautor de música regional y norteña mexicana afirma que busca ser escuchado por la España latinoamericana, pero también por la “España de raíz”.

“Yo siempre estoy sacando música nueva”, enfatiza el cantante nominado en varias ocasiones a los Grammy Latino, ese es el caso de Yo sé cuándo miente, su canción más reciente que se publicó el fin de semana.

INVITADA. La actriz, modelo y exreina de belleza venezolana Migbelis Castellanos será parte del evento.

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

La joven cineasta Michelle Garza y su película Huesera copan, con nominaciones en 17 categorías, la edición 65 del Ariel, el premio cinematográfico más prestigioso de México, seguidos de El norte sobre el vacío, de Alejandra Márquez, con 16; y BARDO, Falsa crónica de unas cuantas verdades , del laureado Alejandro G. Iñárritu, con 12.

“Queremos seguir reconociendo la infinidad de puntos de vista que conforman nuestra industria, seguir hablando de inclusión, de diversidad, equidad y pluralidad, poniendo el acento en las cinematografías regionales, en sus técnicos y artistas”, dijo la directora de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), Leticia Huijara, en la presentación de los nominados en el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo.

Garza y su Huesera, una historia de terror que destacó por encima de los 139 filmes presentados, fueron nominadas en 17 de las 24 categorías, entre ellas a la Mejor Dirección, Actriz, Revelación Actoral, Guion Original, Fotografía, Ópera Prima, Edición, Efectos Especiales, Efectos visuales o Diseño de Arte. Junto a los filmes de Garza, Márquez

EN LA MUESTRA PARTICIPAN 12 REGIONES DE JALISCO

Exhibirán mirada de adolescentes fotógrafos en ‘Revelaciones 2023’

REDACCIÓN

JALISCO

El paisaje, el sentido de comunidad, las experiencias y sobre todo la identidad es la constante que el promotor cultural Arnulfo Salazar Aguirre ha encontrado en las fotografías tomadas por jóvenes de entre 12 y 17 años que han participado en el proyecto Revelaciones 2023. La mirada joven de Jalisco.

Este proyecto, impulsado por dicho investigador en temas estéticos visuales y egresado de la licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Fotográfica del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), consiste en la impartición de talleres de fotografía en las 12 regiones de Jalisco. Esto, con la intención de registrar la mirada de jóvenes en la entidad, a propósito de los 200 años de la conformación de Jalisco como entidad federativa.

Tras visitar 80 municipios, de las 12 regiones, durante el último año, una selección de fotografías será expuesta en la muestra Revelaciones 2023, que se inaugurará el viernes 23 de junio, a las 12 horas, en la Sala La Giroleta del Museo del Palacio de Gobierno de Jalisco.

“En los talleres provocamos una reflexión sobre la importancia de la memoria y los patrimonios vivos, mediante una inmersión en la memoria visual de sus municipios para que hicieran fotos y se vieran como protagonistas de ese Jalisco que les toca vivir”, explicó el egresado del CUAAD.

Indicó que quienes impartieron los talleres, junto con él, son los promotores Luis Carballo y René Saldaña; pero también gracias a la vinculación con espacios culturales y preparatorias de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en los municipios, donde se atendió a alrededor de 600 jóvenes. De ese número, 240 enviaron su

e Iñárritu, compiten a mejor película La caída, de Lucía Puenzo, y La civil, de Tedora Mihai, todas ellas estrenadas comercialmente y no en festivales.

“Creo que debe ser motivo de alegría pensar que las buenas películas, bien hechas y que persiguen valores artísticos, tienen buena respuesta del público, tengan los estrenos comerciales que se merecen”, celebró Huijara.

La mayor sorpresa, sin embargo, fue en la categoría de Dirección.

En una industria tradicionalmente dominada por varones, en esta edición competirán cuatro mujeres contra un solo hombre: Garza, Puenzo, Márquez, Iñárritu y Natalia Beristáin por su largometraje de ficción Ruido, sobre la crisis de desapariciones forzadas de México.

“Las mujeres estamos ganando terreno en todas actividades cinematográficas y de decisión, y festejo que haya estas tremendas directoras.

Casi estamos parejas con los hombres directores y eso da un gusto enorme. No hay cosa tendenciosa, sino que es el resultado del trabajo de estas mujeres”, expuso la productora Inna Payán.

A Mejor Actriz fueron nominadas Marta Aura, por Coraje; Julieta Egurrola, por Ruido; Arcelia Ramírez, por La civil; Natalia Solían, por Huesera; y Karla Souza, por La caída

Entre la terna a Mejor Intérprete Masculino están Daniel Giménez Cocho, por BARDO; Álvaro Guerrero, por La civil; Cuauhtli Jiménez, por Finlandia; Hernán Mendoza, por La caja; y Gerardo Trejoluna, por El norte sobre el vacío

En la categoría de Película Iberoamericana, que premia a filmes del resto de países hispanos, se colaron la chilena 1976; la argentina Argentina 1985; la española As Bestas; la dominicana Carajita; y la colombiana Los reyes del mundo

OBJETIVO. La directora de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Leticia Huijara, desea seguir reconociendo la infinidad de puntos de vista que conforman la industria.

139

FILMES fueron presentados

PRESENCIA

En una industria dominada por varones, en esta edición competirán cuatro mujeres contra un solo hombre

El artista sinaloense comenta que en la actualidad colabora con jóvenes que están “haciendo mucho ruido en la música mexicana” y no descarta la propuesta de trabajar con cantantes de reciente fama internacional como Peso Pluma.

Para Espinoza Paz algunos de sus temas han ido madurando y muchos de ellos no perderán vigencia porque nacieron para quedarse.

“Hay canciones de moda y canciones para siempre y yo creo que Perdí la pose, El original, Fue (...), y una que va a salir que llama Si mañana no estoy, me parece que son canciones para siempre”, explica.

Las letras del artista mexicano son conocidas por hablar del amor y el desamor, ante eso, afirma que su fuente de inspiración son sus recuerdos.

“Cuando escribo algo me doy cuenta de que es un pasaje de mi vida, es algo que no he concluido o que concluí. Yo le escribo a los recuerdos”, agrega. El cantautor cuenta que compuso su primera canción a los 12 años sin ayuda, porque nadie en su familia se dedicaba a la música, solo tenía el apoyo de su madre, hasta que falleció cuando él tenía apenas 14 años.

“La gente me juzgaba, me decían que estaba loco, que la música no era negocio, que me pusiera a trabajar”, confiesa el músico.

Al no tener “el consejo de nadie” en su camino como artista, Espinoza Paz se fue a laborar sin papeles a Estados Unidos.

“Trabajaba por contrato, me iba a cortar el tomate, el garbanzo, el frijol, yo me enfocaba en tener un dinerito. En Estados Unidos trabajé en un restaurante lavando platos y de jardinero, le echaba muchas ganas”, cuenta el cantautor.

EXHIBICIÓN. Tras la muestra de 200 obras en Palacio de Gobierno, las fotografías se expondrán de forma itinerante por la entidad.

fotografía y por motivos de espacio se seleccionaron a 128 participantes, aunque la muestra consta de 200 obras de adolescentes y jóvenes de municipios como Bolaños, Colotlán, Mezquitic, Villa Guerrero, San Diego de Alejandría, Zapotlán el Grande, Autlán de Navarro, Atenguillo, Mixtlán, Puerto Vallarta y San Sebastián del Oeste, entre muchos otros.

“Recibimos mensajes para preguntar sobre las fotos. Sí hubo, en lo general, inquietud de los participantes por ampliar los conocimientos en fotografía”,

contó Salazar Aguirre.

“Algo que se procuró fue no determinar una mirada universal sobre las fotos que tomaran, no decirles un tema; lo que buscábamos fue una mirada más genuina y fresca”, expresó.

“Lo que se quiere mostrar es la diversidad cultural, la riqueza de identidades que tiene Jalisco, los intereses de los adolescentes: naturaleza, paisaje, pero también las fiestas religiosas, los espacios urbanos de los municipios, varias selfis, que es una expresión sobre existencia propia”, detalló.

Abandonó Estados Unidos y regresó a Sinaloa tras decirse a sí mismo que quería “triunfar en definitivo como artista” y, fue ahí “cuando las cosas se empezaron a dar”, asegura.

“Yo le digo al Espinoza Paz que soy su fan desde siempre, porque perder a tu mamá, quedarte solo, no haber estudiado y convertirte en algo que soñabas, bueno, yo soy fan de Espinoza Paz”, confiesa el músico con una sonrisa en el rostro.

El cantautor, que está de promoción en España, ofreció en el Instituto de México en Madrid unas palabras sobre su visita y una muestra de sus nuevas canciones a los medios de comunicación y a su comunidad de seguidores.

CANTAUTOR. Con más de 4 millones de oyentes mensuales en Spotify, seguirá ampliando su carrera musical.

Miércoles 21 de junio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara SHOW
ARRANCA SU GIRA
LA CEREMONIA SE REALIZARÁ EL 9 DE SEPTIEMBRE EN EL TEATRO DEGOLLADO
EDICIÓN
VIGÉSIMA
CORTESÍA FOTOS: CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
ESPECIAL

200 PARTIDOS

carrera

CORTESÍA EFE

LISBOA

Cristiano Ronaldo ha logrado este martes un nuevo hito en su laureada carrera al saltar al campo en el choque entre Islandia y Portugal en Reikiavik, de la fase de clasificación para la Eurocopa 2024, que supone su partido número 200 con la selección de su país.

El delantero recibió el reconocimiento justo antes del partido, cuando se le entregó un certificado con el récord y una camiseta de la selección enmarcada y con el dorsal 200.

Después de haber hecho historia el pasado mes de marzo al convertirse en el jugador con más encuentros con un equipo nacional, Cristiano ha vuelto a agrandar su legado con Portugal, del que sigue siendo, a los 38 años, el capitán y mayor referencia.

Su periplo con la absoluta lusa comenzó hace 20 años, cuando a los 18 fue lanzado por Luiz Felipe Scolari en un amistoso contra Kazajistán en agosto de 2003.

El preparador brasileño felicitó a Cristiano por el logro y destacó que se trata de “un hito espectacular” en la carrera de su ex jugador y algo que “estaba esperando”.

“200 partidos con la selección, ¡enhorabuena! Estaba esperando porque sabía que nada es difícil, nada es diferente, nada es imposible para ti, Cristiano. Esos 200 partidos son un hito espectacular en tu carrera”, dijo Scolari en un vídeo compartido el lunes por el diario luso Record

Cristiano, ex del Real Madrid y actualmente en el Al Nassr saudí, ha representado los colores de su país en cinco campeonatos del mundo y otros cinco de Europa, uno de los cuales ganó, el de Francia 2016.

Además, se ha convertido en el máximo goleador de la historia al servicio de una selección, con 122 tantos hasta la fecha.

AYER MARCA

El astro luso celebró su inigualable registro con gol y con una victoria. En el tiempo añadido, a sus 38 años, apareció para dar el triunfo a su equipo en Islandia (0-1). Alargó el pleno de victorias en Reikiavik el conjunto de Roberto Martínez (0-0), que no contó con Joao Felix y que jugó el tramo final, los últimos diez minutos, con un hombre más por la expulsión de Willum Thor Willumson.

Apareció Ronaldo cuando el empate asomaba en el duelo para dar el triunfo al cuadro portugués, que, con cuatro en otros tantos partidos, se acerca a la fase final europea.

Supera Portugal en dos puntos a Eslovaquia, que ganó en Vaduz a Liechtenstein (0-1) con un tanto de Denis Vavro. Luxemburgo, por su parte, alargó su mejoría en esta fase de clasificación.

RESULTADO

HOY Islandia 0-1 Portugal

LAMENTOS. Los jugadores de Brasil salen cabizbajos tras ser goleados por Senegal en duelo amistoso celebrado en Portugal.

LOS PERSIGUE LA SOMBRA DE CATAR

CORTESÍA EFE BERLÍN

Los gigantes mundiales del futbol, Alemania y Brasil, sigue arrastrando el lastre que les significó fracasar en Catar 2022 y ayer sucumbieron en duelos amistosos ante Colombia y Senegal, respectivamente.

LOS ‘GIGANTES’ ALEMANIA Y BRASIL SUCUMBEN EN AMISTOSOS Colombia vence por primera vez en su historia a los teutones, mientras que Senegal se aprovecha de una ‘Canarinha’ sin brillo y sin técnico

A ambas selecciones campeonas del mundo les persigue la sombra de ser eliminadas en diciembre. Los bávaros, sin pies ni cabeza, no han podido hacer que funcione el cambio generacional, y la Canarinha, que no tiene técnico, sigue distraída con el rumor de que Carlo Ancelotti los dirigirá y con un nivel colectivo muy por debajo de lo esperado. Por su parte, los cafetaleros y africanos se regresan a casa satisfechos por los triunfos y el proceso que van trazando rumbo al Mundial 2026.

SIN DT Senegal se impuso a Brasil por 2-4, un resultado abultado que refleja las muchas debilidades de la Canarinha mostradas en Lisboa y que no hace sino aumentar las ansias por una posible llegada de Carlo Ancelotti a su banquillo. Un doblete de Sadio Mané fue lo más destacado de una justa victoria de los africanos, que supieron aprovechar los problemas que atraviesa Brasil desde la marcha de Tite.

Mientras Ancelotti, objeto de constantes rumores en tierras brasileñas, permanece en Madrid y sin Neymar, apartado por lesión, le tocó a Vinícius Júnior asumir en la primera mitad la responsabilidad de Brasil, y fue una auténtica pesadilla para el combinado de Senegal.

Pero si el futuro de Brasil está,

RESULTADOS

a largo plazo, muy bien encarrilado, a corto todavía quedan muchas aristas por limar por el próximo seleccionador.

Las debilidades defensivas del pentacampeón del mundo fueron numerosas en la capital portuguesa, con muchos errores y pérdidas de balón que permitieron a Senegal amenazar la meta de Ederson en numerosas ocasiones.

A la desconexión defensiva de Brasil se unió la falta de variedad en su ataque, con escaso juego interior y poniendo todas sus fichas en la genialidad de Vinícius.

Mientras no se materializa la ansiada llegada de Carlo Ancelotti, Brasil afronta ahora la fase de clasificación sudamericana para el Mundial de 2026 en septiembre, tres meses en los que tendrá mucho que hacer si quiere volver a lo más alto del futbol mundial.

AROMA A CAFÉ Colombia hizo historia al vencer por primera vez a Alemania. Se impuso este martes a Alemania por 0-2 en un

YA CAYÓ EL DINERO DE UN MES Conade comienza a pagar becas a ‘sirenas’

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

La Conade comenzó a pagar las becas a las nadadoras artísticas, después que la semana pasada el juez Agustín Tello Espindola otorgó una suspensión definitiva a favor de las atletas, para que volvieran a recibir el recurso económico.

Según informaron fuentes, las atletas comenzaron a recibir el apoyo económico ayer 20 de junio de 2023, por parte de la Conade. Hasta ahora, las nadadoras artísticas que triunfaron en Egipto, Copa Mundial 2023, sólo recibieron un mes de beca, pero aún se les adeudan ocho meses, los cuales serán peleados por la parte defensora ante las autoridades.

LIGA MX

El brasileño Gustavo Leal es el nuevo entrenador del Atlético San Luis

l El brasileño Gustavo Leal fue anunciado este martes como nuevo entrenador del San Luis mexicano para el Torneo Apertura 2023.

“La decisión de nombrar a Gustavo Leal como director técnico del primer equipo varonil se toma con base en su metodología y la continuidad como principales baluartes, complementados con su pasión, conocimiento, liderazgo y calidez humana”, explicó el club potosino en una nota de prensa.

Leal era auxiliar de su compatriota André Jardine, quien cambió al San Luis al asumir como estratega de las Águilas del América. Cortesía EFE

NFL Jack Jones, de Patriots, se declara inocente de cargos por posesión de armas

NO VEN UNA. Alemania sufre un descalabro en casa ante Colombia, que le gana por primera vez en su historia.

l Jack Jones, esquinero de los New England Patriots de la NFL, se declaró inocente ante un Tribunal Federal de Boston, Massachusetts, de los cargos por posesión de armas de fuego antes de abordar un vuelo comercial.

“Todo lo que el señor Jones desea hacer es jugar al futbol. No quiere ser una distracción en absoluto. Él no tenía intención de llevar armas a un aeropuerto ese día”, dijo la abogada del jugador, Rosemary Scapicchio, después de la lectura de cargos.

El viernes pasado el defensivo de los Pats, de 25 años, fue arrestado en el Aeropuerto Internacional Logan de Boston luego de que le fueron encontradas un par de armas dentro del equipaje de mano. Cortesía EFE

FUTBOL La Copa América

partido amistoso en el que fue claramente el mejor equipo a lo largo de los 90 minutos, generó más llegadas y tuvo bajo control los esfuerzos ofensivos de los alemanes.

Los dos goles, marcados por Luis Díaz y por Juan Guillermo Cuadrado, de penalti, llegaron en el segundo tiempo. pero ya en la primera parte Colombia tuvo más llegada y el equipo estuvo bien parado atrás con lo que Alemania, pese a tener ciertas ventajas en cuanto a posesión de pelota, no logró crear situaciones de peligro.

Del lado alemán hubo algunos desbordes, centros al área que no encontraron destinatario. Lo más notable, poco antes del descanso, fue una jugada individual de Jamal Musiala seguida de una pared con Kai Havertz después de la cual, sin embargo, su remate resultó débil y sin colocación y no fue un problema para Camilo Vargas.

En la segunda parte Colombia tuvo

claramente el mejor comienzo y puso el balón casi constantemente en la mitad alemana. Del dominio vino el gol, marcado de cabeza por Luis Díaz a centro desde la derecha de Cuadrado

La jugada se originó con una recuperación de pelota de Borré que dio origen a la combinación que desembocó en el centro de Cuadrado.

Alemania mejoró después del gol y ejerció alguna presión. pero sin llegar a generar remates peligrosos y en el minuto 82 Cuadrado aumentó la cuenta para Colombia al convertir un penalti que se había producido por una mano de Joshua Kimmich.

Mientras que Colombia sigue con su buen balance desde la llegada al banquillo de Néstor Lorenzo, en Alemania Hansi Flick está bajo presión.

2024 será en EUA e invitará a la Concacaf l La Copa América de 2024 arrancará el 20 de junio del próximo año en Estados Unidos y concluirá el 14 de julio, anunció este martes la Conmebol, que selló un acuerdo de colaboración con la Concacaf que permitirá la participación en este torneo de 10 selecciones sudamericanas y seis invitadas de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.

“Estamos felices de anunciar oficialmente la fecha de apertura y final de la Conmebol Copa América 2024, una nueva edición en la que invitaremos a la celebración y a vivir la pasión que esta competición nos hace sentir”, indicó el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, en un comunicado.

La Conmebol dio a conocer las fechas del certamen cuando falta un año para la competencia que se desarrollará durante 25 días. Cortesía EFE

LONDRES

Carlos Alcaraz sufre, pero resurge con su tenis en la hierba de Queens

“Las integrantes de la Selección Mexicana de Natación Artística ya comenzaron a recibir el pago de sus becas, luego de que un juez ordenó a la Conade devolver los apoyos. A las entrenadoras también les pagaron su sueldo, informó Luis Jiménez, abogado de las deportistas”, informó 88.9 Noticias.

Las nadadoras artísticas habían alzado la voz desde hace semanas, debido a que no recibían apoyo por parte de la Conade, entre otros factores, por la disputa que hay entre el ex presidente de la Federación Mexicana de Natación y la World Aquatics. Las atletas pedían el apoyo para poder continuar con su preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024, pero estos les fueron negados. Eso llevó a que las atletas comenzaran a vender trajes de baño y toallas, con la

JUSTICIA. El fallo de un juez federal le da la oportunidad al equipo mexicano de natación artística de recibir el pago de las becas suspendidas.

intención de generar recursos y mantenerse en competencia. Esas acciones provocaron la reacción de la directora de la Conade, Ana Gabriel Guevara, que argumentó que las deportistas no recibían el recurso debido a que tenían cuentas pendientes con el organismo, además que les dijo que podían vender lo que quisieran.

“Ellas y sus entrenadoras son deudoras. Les hemos dado 40 millones de

pesos y no los han justificado. El equipo de nado artístico, las atletas son deudoras dentro de la Conade por dos millones de pesos del ejercicio 2016-2018 que no han logrado comprobar”, dijo en semanas anteriores Ana Gabriela Guevara.

Ahora, las atletas recibieron el primer pago de la beca que les otorga la Conade, gracias al fallo de un juez.

l El español Carlos Alcaraz sufrió en su debut en hierba, pero consiguió remontar y doblegar al francés Arthur Rinderknech por 4-6, 7-5 y 7-6 (3) para comenzar con victoria su andadura en Queens.

El murciano, que se estrenaba en el club londinense tras tres días de entrenamientos, necesitó de set y medio para aclimatarse a la superficie y para descifrar el juego de su rival, el espigado y agresivo Rinderknech, que subió a la red más de 70 veces y no paró de poner en apuros a Alcaraz.

El número dos del mundo se había imaginado un partido completamente distinto, puesto que en su cabeza el rival iba a ser el adolescente Arthur Fils, quien se bajó del torneo dos horas antes del comienzo del partido y permitió la entrada de Rinderknech como lucky loser Cortesía EFE

Miércoles 21 de junio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
‘CR7’ logra un nuevo hito en su
LEYENDA. Cristiano Ronaldo llegó a su partido 200 con Portugal y marcó gol ayer.
Alemania 0-2 Colombia Brasil 2-4 Senegal
CORTESÍA EFE ESPECIAL
FOTOS: CORTESÍA EFE

CON MENOS DE 40 HORAS DE OXÍGENO

SIN RASTRO. Hasta el cierre de la edición, EU y Canadá aceleraban labores de búsqueda y habían rastreado 13 mil km cuadrados del Atlántico Norte sin resultados.

Cae por un ‘tobogán' la competitividad de México

Ranking. Pierde el país 6 posiciones en la escala global del IMD en lo que va del sexenio de AMLO

México perdió 6 lugares en competitividad mundial en la actual administración. En 2019 su puntuación era de 59.80 unidades y para 2023 retrocedió a 47.68, lo que le valió pasar de la posición 50 a la 56 (de 64 economías) y ser parte de los 10 países menos competitivos del mundo, según el Ranking Mundial de Competitividad 2023 del instituto suizo, IMD. En su reporte anual, señaló que el resultado de este año está relacionado con el estancamiento en uno y la caída en 3 de los 4 pilares que toma en cuenta para el índice.

COTIZA DÓLAR EN 17.21 UNIDADES

TIENE EL PESO SU MAYOR PÉRDIDA EN UN MES

La moneda mexicana experimentó ayer su mayor retroceso en un mes al ubicarse en 17.21 unidades por dólar.

Datos del Banxico destacan que el peso registró un retroceso de 0.76 por ciento respecto a su cierre previo y aunque expertos consideran que

Falta que aclaren cómo funcionará encuesta: Ebrard

El aspirante a la candidatura de Morena, Marcelo Ebrard, dijo que el partido debe aclarar cómo se va a llevar a cabo la encuesta con la que se elegirá al coordinador de la defensa de la 4T. En entrevista en el programa Entredi-

ADÁN LÓPEZ HERNÁNDEZ Reta al PAN a probar que usa dinero público.

es posible que retome su racha de ganancias, dijeron que hay que estar pendientes de los datos.

Advirtieron que podría mantener sus ganancias si la Reserva Federal ya no sube su tasa de referencia de forma agresiva. —V. López

Manuel Sánchez RAZONES Y PROPORCIONES

Jean-Pierre Asvazadourian

Macario Schettino FUERA DE LA

chos con René Delgado, insistió en que se tiene que definir: “Yo diría que hay que aclarar lo de la boleta. Vamos a tener un talón, que es una boleta, o un cuestionario, porque no se pueden los dos”.—Redacción

CLAUDIA SHEINBAUM

AMLO FESTEJARÁ SU VICTORIA DEL 2018. EL PRESIDENTE DIO A CONOCER QUE EL SÁBADO 1 DE JULIO EN EL ZÓCALO ORGANIZARÁ UNA FIESTA PARA CELEBRAR SU QUINTO ANIVERSARIO DEL TRIUNFO EN LAS URNAS.

Marath Bolaños era responsable de Jóvenes Construyendo el

AÑO XLII Nº. 11391 CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 21 DE JUNIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
'México ya no es tan machista', dice en Hidalgo.
Sin dar nombres. Dice que la dirigencia debe detener campaña sucia.
ESCRIBEN
FINANCIERO
NUEVO PACTO
CAJA
TERNIUM ANUNCIA INVERSIÓN DE 3 MIL 200 MDD EN NL POR NEARSHORING. CASO AYOTZINAPA JUEZA LIBRA ÓRDENES DE APREHENSIÓN CONTRA 16 MILITARES. ENTREVISTA EL FINANCIERO ESPECIAL ESPECIAL
SECRETARIO DEL TRABAJO
Futuro. 46 48 50 52 54 56 58 2017201820192020202120222023 48 51 50 53 55 55 56 Nivel anual Trayectoria de México en el índice de competitividad IMD Fuente: IMD/World Competitiveness Center.
NUEVO

Morena: peor que con la Selección Mexicana

Se ha discutido ampliamente sobre el tema de la legalidad de las precampañas que no son precampañas, de los precandidatos que no son precandidatos de Morena.

Pero el INE ni por enterado.

Este proceso será para designar a un candidato que no será candidato sino coordinador.

ciones que se realicen, más aún en localidades pequeñas.

¿Cuántos de los posibles encuestados estarán en contacto con los ‘no candidatos’ de Morena durante las giras que realicen en poco más de dos meses?

Una proporción relativamente menor de la población del país, sobre todo si se tienen recursos económicos limitados.

Opine

Y todo parece regulado por una autoridad electoral que por lo pronto no es autoridad electoral, sino que ve los toros desde la barrera y se le olvidó que es el ‘inspector autoridad’.

Pero, el absurdo de este proceso va más allá.

Si el procedimiento para elegir al coordinador/candidato es a través de una encuesta aplicada a población abierta, las ‘corcholatas’ están perdiendo su tiempo realizando movilizaciones que involucran fundamentalmente a la estructura de Morena.

Si las reglas se siguen, los más fieles están perdiendo recursos y tiempo.

Si la encuesta que en teoría determinará el resultado utiliza algún tipo de filtro para dar valor exclusivamente a las respuestas de los simpatizantes de Morena, entonces, sí tendría sentido la realización de giras.

Si no, es una pérdida de recursos y de tiempo. Falta que se definan reglas específicas para el levantamiento de la encuesta a nivel nacional y también que se elijan a las cuatro firmas que habrán de realizar “encuestas espejo” a la que realice Morena, pero todo indica que el único filtro que habrá de aplicarse para recoger las opiniones de los ciudadanos es si tienen credencial de elector, como se hace de manera usual en las encuestas de intención de voto.

Si se quiere que el margen de error estadístico de la encuesta o encuestas que se levanten sea más pequeño, se tendría que encuestar a algo así como a 5 mil personas para obtener quizás un margen de error de +/- 1 por ciento.

La diferencia entre una elección de cualquier tipo y una encuesta es que la primera es un ejercicio que requiere la voluntad de un elector para acudir a una casilla o una mesa de votación.

En el caso de la encuesta, la única voluntad que se requiere del elector es la de contestar la pregunta que le haga el encuestador, que acudirá a su domicilio.

Las actividades de las ‘corcholatas’ se están realizando como si se hubieran diseñado para una elección y no para una encuesta.

Insisto, para una encuesta son irrelevantes las moviliza-

Lugar de la búsqueda

Terranova, Canadá (680 km)

Cabo Cod, Massachusetts, EU (1,660 km)

OCÉANO ATLÁNTICO

Pecio del Titanic (3,800 m de profundidad).

Este tipo de aparatos, están comenzando a despuntar en el mercado del turismo de lujo, suelen utilizarse para fines de investigación, también se emplean para explorar los fondos marinos en busca de naufragios y, por supuesto, para producciones audiovisuales.

MISIÓN DE

No es improbable que ninguno de los que acudan a los mítines de las corcholatas sea encuestado, aunque los morenistas ni siquiera registren este hecho.

Quienes recuerdan las campañas del Ing. Cárdenas, recorriendo hasta los más pequeños pueblos, saben que eran así.

Cuauhtémoc podría destinar un día completo para acudir a un poblado lejano, aunque solo consiguiera 100 votos.

En términos de la búsqueda de impacto en la población que pueda ser hipotéticamente parte de la encuesta, las ‘corcholatas’ van a estar desperdiciando recursos si realizan movilizaciones en plazas públicas, en lugar de buscar espacios en medios electrónicos, digitales o cualquier otro que maximice su alcance.

Pero, hay otro problema.

Aun suponiendo una muestra elevada con un margen de error escaso, la encuesta es un ejercicio probabilístico, es decir, sujeto a un margen de error.

Imagine por un momento que la diferencia entre el primero y segundo lugar en la encuesta es de 0.6 puntos porcentuales y el margen de error es de 1 por ciento, ¿a pesar de ello se daría como ganador a quien esté en primer lugar por esa diferencia pese a la posibilidad de que ese lugar sea resultado de un error estadístico?

Ni idea.

Pero hay otro problema.

Como habrá una encuesta base y luego cuatro encuestas espejo, ¿qué es lo que sucedería en caso de que haya discrepancias si el resultado marca un margen estrecho?

No se sabe aún.

¿Será transparente el esquema o Morena mantendrá un esquema en el que exista discrecionalidad suficiente para definir al ganador?

¿Y qué dirá Marcelo Ebrard que ya pasó por un proceso como éste?

De lo que resulte, dependerá el futuro político del país. Estamos en un momento en el que en realidad nadie sabe cómo serán las cosas.

Estamos peor que con la Selección Mexicana de futbol, lo cual ya es mucho decir.

Características del sumergible ‘Titan’ de OceanGate

Profundidad: 4,000 metros

Velocidad: 5.5 km/h

Peso: 10.4 toneladas

Cuenta con 4 propulsores que generan una velocidad de 5.56 km/h.

Tiene una reserva de oxígeno con duración de 96 horas.

6.7 m

INFOGRAFÍA: ÓSCAR CASTRO

Puede albergar a un piloto y cuatro pasajeros. El paseo tiene un costo de 250 mil dólares.

Casco de fibra de carbono

Dos hemisferios de titanio.

Visor 53 cm

2.8 m

Ascenso/ descenso 55 metros por minuto aprox.

2.5 m

de búsqueda y rescate.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 / 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
@E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 21 de Junio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 21 de Junio de 2023
COORDENADAS
usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
RESCATE UN SUMERGIBLE que llevaba a turistas a ver los restos del Titanic, desapareció el pasado domingo en las profundidades del Océano Atlántico, por lo que se está llevando a cabo una operación

Expertos señalaron que pese a los retos, hay oportunidad de frente al nearshoring

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

La calificación de México en términos de competitividad ha retrocedido en la actual administración.

En 2019 su puntuación era de 59.80 unidades, y para 2023 retrocedió a 47.68, lo que le valió pasar de la posición 50 a la 56 (de 64 naciones contempladas) y ser parte de los 10 países menos competitivos del mundo, de acuerdo con información del Ranking Mundial de Competitividad 2023 del instituto suizo IMD.

En su reporte anual, señaló que el resultado de este año está relacionado con la caída en los pilares competitivos que toma en cuenta para hacer el índice. En desempeño económico, México se ubicó en el lugar 30, en eficiencia gubernamental obtuvo la posición 60, en eficiencia de negocios se colocó en el 51, y en infraestructura en el 59.

Sin embargo, al compararse con los resultados de 2019 hubo cambios significativos, pues en desempeño económico inició el sexenio en el lugar 28; eficiencia gubernamental se ubicó en ese año en el escalón 52; eficiencia empresarial, en el 49; y en infraestructura, en el 57.

“Es deprimente dónde está México y preocupante. No sorprende este resultado, el Gobierno ha sido muy ineficiente en su gestión. Han cuidado que el gasto público no se desborde mucho, pero en la política de impuestos y el marco institucional está muy bajo”, aseveró Carlos Hurtado, director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Ivana Mazari, coordinadora de evaluación y análisis en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), recordó que si bien el país es atractivo para inversionistas extranjeros, es evidente que está rezagado en temas de infraestructura y esto podría hacer que los recursos potenciales se vean frenados.

“Hay que usar estos diagnósticos como una brújula. Los grandes proyectos deben pensarse a largo plazo”, explicó en entrevista.

MEJORA EMPLEO

Los subfactores en los que México tuvo una mejor posición son el empleo, en el lugar ocho, e inversiones internacionales, en el 27.

AMBIENTE DE NEGOCIOS

Retrocede México en competitividad a lo largo del sexenio

De acuerdo con el ranking del IMD, entre 2019 y 2023, el país pasó del lugar 50 al 56

Sigue perdiendo

México continuó cediendo lugares en el ranking de competitividad mundial; en esta ocasión, los menores resultados económicos, en el nivel de innovación y en la infraestructura, afectaron su posición.

Aspectos positivos. A pesar de que México se encuentra rezagado en algunos rubros en materia de competitividad, destacó en empleo e inversiones internacionales.

Con alto potencial. Uno de los grandes pendientes que destacó el IMD acerca de México, es el desarrollo de infraestructura logística que le permita aprovechar el potencial del nearshoring

Por el contrario, los peores lugares estuvieron en infraestructura, especialmente en lo relacionado a tecnología (62), educación (61) e infraestructura básica (60).

Al respecto, Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM,

REPORTE DEL WEF

CAE TAMBIÉN EN ÍNDICE DE INCLUSIÓN

México retrocedió dos posiciones en el Índice Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) al ubicarse en el lugar 33 de 146 países evaluados con una calificación de 76.5 puntos, de acuerdo con el informe.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) puntualizó, con base en las cifras del WEF, que entre los países de América Latina y el Caribe, México también cayó dos lugares para ocupar la sexta posición

enfatizó que dentro de los aspectos positivos que ha hecho la actual administración es mejorar el panorama laboral, y con el nearshoring se tiene una buena expectativa de la atracción de inversiones.

“Más allá de la inversión en infraestructura, tramos carreteros, férreos, hay una enorme insegu-

de 22 países, después de Barbados (76.9), Chile (77.7), Jamaica (77.9), Costa Rica (79.3) y Nicaragua (81.1).

“Aunque no seremos testigos, alcanzar la igualdad de género en México es posible. Es necesario promover acciones para sumar a más mujeres a la economía y avanzar hacia la igualdad de género en el mercado laboral” a través de acciones como la promoción de tabuladores de salarios, recomendó.

ridad en dónde transitan las mercancías de exportación. De nada sirve la inversión en infraestructura física si no hay inversión en seguridad pública. Es ahí donde el gobierno tiene un enorme déficit”, aseveró.

Es importante mencionar que el posicionamiento de México en

2019 representó el alza de un puesto respecto al año anterior. El mejor lugar que ha tenido el país en la última década dentro del ranking del IMD es el 32 en 2013; mientras que por puntuación llegó a registrar 67.3 unidades en 2017.

DESAFÍOS POR DELANTE

Dentro de los retos que debe enfrentar México este año, el IMD focalizó implementar infraestructura logística para aprovechar el nearshoring, así como mejorar el ambiente de negocios, con una menor incertidumbre y un óptimo marco de justicia, seguridad y democracia.

Al mismo tiempo, México debe promover un mayor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) con el fomento del crecimiento del mercado interno a través de la innovación, así como mejorar la relación con economías relevantes en el mundo, y fomentar reformas estructurales para una mejor educación y energía limpia.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 21 de Junio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.670 $0.10 Interbancario (spot) $17.213 0.76% Euro (BCE) $18.699 0.12% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,365.68 ▼ -1.03% FTSE BIVA (puntos) 1,123.14 ▼ -0.97% Dow Jones (puntos) 34,053.87 ▼ -0.72% PETRÓLEO WTI - NYMEX 71.19 ▼ -1.03% Brent - ICE 75.51 ▼ -0.76% Mezcla Mexicana (Pemex) 65.51 ▼ -0.83% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.23% ▼ -0.02 Bono a 10 años 8.77% ▼ -0.03 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,947.70 ▼ -1.19% Onza plata NY (venta) $23.45 ▼ -3.67% INFLACIÓN Mensual (may-23) -0.22% ▼ -0.20 Anual (may-22/may-23) 5.84% ▼ -0.41
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Los más competitivos Nivel anual Trayectoria de México en el índice de competitividad IMD Fuente: IMD/World Competitiveness Center 65 56 47 38 29 20 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 32 41 39 45 48 51 50 53 55 55 56 Los menos competitivos 20232022País 20232022País 11 Dinamarca 5554 Perú 211 Irlanda 5655 México 32 Suiza 5753 Bulgaria 43 Singapur 5857 Colombia 56 Países Bajos 5958 Botsuana 67 Taiwán, China 6059 Brasil 75 Hong Kong, SAR 6160 Sudáfrica 84 Suecia 6261 Mongolia 910 Estados Unidos 6362 Argentina 1012 Emiratos Árabes Unidos 6463 Venezuela

La 4T no se lleva con la competitividad

México sigue relegado en el ranking de competitividad global, comparado con otros países cuyas economías tienen un tamaño similar o incluso menor a la nuestra.

El Centro de Competitividad Mundial del IMD (Institute for Management Development), escuela de negocios ubicada en Suiza, publicó ayer su anuario de competitividad mundial de 2023, donde esta vez analiza 64 economías, una más que el año anterior.

El reporte anual de la prestigiosa escuela de negocios europea revela que México ocupa el puesto 56, después de dos años consecutivos en el 55.

Quiere decir que el país no sólo pierde un lugar, sino que está entre las 10 economías menos competitivas de este ranking

México, que en 2019 ocupó la posición 50, se mantiene estancado en su nivel más bajo desde 1997, según los registros del IMD.

De la región, el país mejor clasificado sigue siendo Chile

ENCUESTA CITIBANAMEX

Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

(44), que en el último año subió un peldaño.

Después está Perú (55), que en medio de su crisis política perdió un lugar, pero se mantuvo arriba de México, seguido de Colombia (58), Brasil (60), Argentina (63) y Venezuela (64), que se man-

tiene al fondo del ranking

“Estamos casi hasta abajo de todos los países considerados en este ranking de competitividad y lo que vemos es que hay un retroceso sostenido a través del tiempo”, asegura Regina Medina, coordinadora de datos del observatorio económico México, ¿cómo vamos?

La afirmación es cierta, pues en 2013 México se situó en el lugar 32, su mejor posición en los años recientes, pero desde entonces empezó a mostrar un deterioro constante, a excepción de 2015 y 2019, cuando tuvo leves mejoras.

El balance para el país en la última década, que abarca todo el gobierno de Peña Nieto y buena parte del de López Obrador, es la pérdida de 24 escalones en la clasificación de competitividad del IMD, que este 2023 lidera por segundo año consecutivo Dinamarca, seguida de Irlanda, Suiza, Singapur y Países Bajos.

La escuela de negocios analiza cuatro grandes dimensiones o áreas de competitividad: desempeño económico, eficiencia gubernamental, eficiencia empresarial e infraestructura.

En 2023 México cedió tres lugares en desempeño económico, que es donde está mejor posicionado, del 27 al 30,

Anticipan un peso más fuerte al cierre de 2023

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El tipo de cambio se ha mantenido fuerte en lo que va del año y hacia finales del 2023 analistas prevén que cierre en 18.32 pesos por dólar, menor que la estimación previa de 18.70 pesos, según la encuesta más reciente de Citibanamex.

De los 34 especialistas consultados, BNP Paribas tiene la estimación más baja, cuyo precio sería de 16.70 pesos por dólar, mientras que Bradesco BBI y Ve por Más tienen la más alta, con 19.80 pesos.

Para el cierre de 2024 también recortaron la expectativa del tipo de cambio, el cual ahora es de 19.28 pesos por dólar, por debajo de 19.90 de hace dos semanas.

En lo que va del año, la divisa mexicana ha ganado 13.3 por ciento al dólar, que se ha visto debilitado a nivel global; han contribuido a la fortaleza del peso diversos factores, como los flujos de divisas al país por exportaciones, remesas, inversión extranjera, el diferencial de tasas y los sólidos fundamentos económicos del país.

A la baja

Los analistas consultados por Citibanamex continuaron revisando a la baja la expectativa del dólar interbancario para el cierre de 2023 y 2024. Mediana de los pronósticos del dólar interbancario, en pesos por divisa

pero se mantuvo estancado en el sitio 60 en eficiencia gubernamental, que sigue siendo el ámbito de mayor rezago.

Tal nivel de debilidad es una clara evidencia de que las políticas gubernamentales de la 4T no favorecen la competitividad.

En los otros dos pilares evaluados, el país retrocedió cuatro escalones en eficiencia de negocios, del 47 al 51, y empeoró un puesto en infraestructura, del 58 al 59.

Al interior del pilar de eficiencia gubernamental, México se ubica en el sitio 61 en legislación para los negocios, mientras que en educación e infraestructura tecnológica, que están dentro del pilar de infraestructura, está en las posiciones 61 y 62, respectivamente.

“Lo que nos dice este retroceso en el ranking es que México es menos atractivo para las inversiones o para los negocios debido a que es menos competitivo”, agrega Regina Medina.

De acuerdo con Arturo Bris, director del Centro de Competitividad Mundial del IMD, “estamos viendo ganadores y perdedores en un contexto en el que múl-

tiples crisis se superponen y el mundo está cada vez más dividido entre economías proteccionistas y de libre comercio”.

Para superar las crisis, el objetivo último debería ser generar prosperidad, consumo, actividad económica, empleo y calidad de vida digna. En suma, competitividad.

Para el IMD, uno de los principales retos del país es “implementar infraestructura logística para tomar ventaja del nearshoring en México”.

Pero también es necesario “mejorar el clima de negocios, reducir la incertidumbre y (tener un) mejor marco de justicia, seguridad y democracia”.

Además, México debe “promover un mayor crecimiento del PIB (3 a 4 por ciento anual) impulsando el mercado interno a través de la innovación”, así como “mejorar su relación con economías relevantes en el mundo” y “promover reformas estructurales para mejorar la educación y (desarrollar) energías limpias”.

Nada distinto de los retos que la institución ha planteado en los últimos años y que siguen sin ser atendidos.

SECTOR FINANCIERO

8% DE CRECIMIENTO

Nominal se espera para el crédito de la banca, impulsado por la cartera al consumo.

92,694

MILLONES DE PESOS

Sumaron las ganancias de la banca entre enero y abril del presente año.

Prevén ligera baja en rentabilidad de bancos

El aumento de los costos crediticios permeará en la banca mexicana provocando una disminución en su rentabilidad hacia los próximos meses, dijo Alejandro Tapia, director sénior de Fitch Ratings.

MAYOR CRECIMIENTO EN ESTE AÑO

Otro de los indicadores que tuvieron ajuste fue el del PIB, cuyo pronóstico fue revisado al alza por segunda encuesta al hilo. Ahora los analistas prevén una expansión de 2.2 por ciento, desde el 2.0 por ciento previo y para el 2024 se recortó a 1.5 por ciento, desde 1.7 por ciento.

El pronóstico más optimista para este año lo tiene XP Investments con 2.7 por ciento y el más bajo Natixis con 1.5 por ciento.

Sobre la tasa de interés, los expertos mantuvieron la expectativa de que al cierre del año se ubique en 11.00 por ciento y el recorte se daría en la reunión de diciembre. En 2024 bajaría a 8.50 por ciento. Para la inflación, las expectativas para el cierre de 2023 tuvieron un ligero recorte a 4.99 por ciento anual, desde el 5.00 por ciento de la encuesta previa; para la subyacente la previsión se mantuvo en 5.3 por ciento.

“Nuestras expectativas en las métricas de rentabilidad es que baje ligeramente por el aumento en los costos crediticios, pero aún creemos que los niveles se mantendrán por encima de lo mostrado antes de la pandemia”, dijo Tapia en conferencia.

El experto precisó que la rentabilidad se seguirá beneficiando con el consistente crecimiento crediticio en un ambiente de interés alto, los ingresos por comisiones y las eficiencias que han logrado

los bancos debido a la adopción de procesos de digitalización. Además, dijo que la banca mexicana sigue atravesando por un ciclo económico positivo marcado por la reanudación amplia del crecimiento de crédito, derivando en el fortalecimiento de los márgenes de interés y en las métricas de rentabilidad que actualmente son de las mejores en los últimos 10 años.

Tapia sostuvo que también esperan un leve deterioro en las métricas de calidad de activos para la banca mexicana, pero este “vendría de niveles muy buenos que han mostrado los bancos en los últimos dos años”. —Alejandro Moscosa

4 Miércoles 21 de Junio de 2023 ECONOMÍA
“... el objetivo último debería ser generar prosperidad, consumo, actividad económica, empleo y calidad de vida digna”
20-JUN 07-MAR 05 ENE 20-JUN 07-MAR 20-JUN 2023 2024
Fuente: Citibanamex 18.0 21.0 19.0 21.5 21.00 20.25 19.28 18.32 19.47 20.50

Los disonantes mensajes del Banxico

Para la decisión monetaria que anunciará mañana, el Banco de México (Banxico) se enfrenta, al menos, con dos realidades incómodas.

Por una parte, en mayo de 2023, la inflación subyacente anual, que excluye los componentes del INPC más volátiles, y, por tanto, apunta la tendencia del crecimiento de los precios a mediano plazo, fue 7.4 por ciento, sólo 1.1 puntos porcentuales menos que su máximo reciente, ocurrido seis meses antes.

Por otra parte, los indicadores sobre la inflación esperada del público sugieren una falta de credibilidad de la política monetaria. Las medianas de las expectativas de inflación para 2023 y 2024, contenidas en la encuesta de especialistas recabada por el Banxico, superan las proyecciones de este instituto central. En particular, los analistas esperan que la inflación a finales de 2024, lejos de convergir al objetivo como lo estipulan los pronósticos oficiales, se ubicaría por arriba del intervalo de variabilidad en torno a la meta.

Peor aún, según el Informe Trimestral (IT) del Banxico publicado a finales de mayo pasado, las expectativas promedio de inflación de mediano y largo plazos, calculadas por este instituto central a partir de instrumentos de mercado, subieron desde 2021 y no han disminuido.

Si bien el sostenimiento de una postura restrictiva conduciría tarde o temprano la inflación al objetivo, tal política requiere llevarse a cabo. La limitada reducción de la inflación subyacente y, sobre todo, las expectativas de inflación elevadas parecerían cuestionar la disposición para esa perseverancia. El escepticismo podría estar propiciado por la falta de claridad en la comunicación del Banxico.

En años recientes, este banco central ha trasmitido sus mensajes institucionales casi exclusivamente mediante sus publicaciones. Al abarcar otros temas, estos documentos suelen quedarse cortos en desplegar, con suficiente contundencia, las intenciones de la Junta de Gobierno (JG) respecto a su compromiso con la estabilidad de los precios. Por ejemplo, en el Anuncio de Política Monetaria de mayo pasado, la JG mostró su intención de “mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un período prolongado”, pero ni ahí ni en el posterior IT, reveló qué haría si, como apunta este último, la inflación subyacente presentara una mayor persistencia, lo cual “implicaría un escenario aún más adverso para la inflación que el pronosticado”.

La claridad del mensaje institucional no mejora mucho con

las minutas. En éstas predominan los desacuerdos en aspectos fundamentales, como poner en duda la existencia de presiones inflacionarias internas, a pesar de la aceleración de la inflación subyacente de servicios, y considerar “aventurado” plantear una postura restrictiva para todo el horizonte de la política monetaria, aunque, según los pronósticos oficiales, es hacia el final de éste cuando se lograría la convergencia inflacionaria al objetivo.

Lo que ha hecho falta es la presencia predominante de la gobernadora, quien, según la Ley, es la vocera de la Institución. Sus intervenciones personales se han limitado a algunos foros, como las comparecencias ante el Senado de la República, y no necesariamente se han enfocado en la política monetaria.

En su lugar, un miembro de la JG ha tomado el liderazgo, participando de forma intensa en auditorios y medios diversos, lo cual se ha confundido indebidamente con la posición oficial. A pesar de que deberían ser a título personal, con frecuencia sus declaraciones han buscado interpretar e incluso anticipar las decisiones de este órgano colegiado.

Por ejemplo, recientemente ha señalado que la intención de mantener la actual tasa de interés

de referencia en 11.25 por ciento significa que aplicará, al menos, en las siguientes tres decisiones, por lo que podría iniciar el ciclo de recortes en noviembre de 2023. Estas interpretaciones contrastan con las posturas de otros miembros de la JG que, según la minuta, consideraron prematuro e, incluso, incompatible con la convergencia hablar de recortes.

El vacío de la comunicación institucional no se llena invitando a igualar el activismo en medios de los miembros de la JG. La cacofonía no es la solución. Independientemente del derecho que todos tienen de expresar sus opiniones personales, la participante central debería ser la vocera del Banxico.

En particular, correspondería a la gobernadora ofrecer una conferencia de prensa, después de las decisiones de política monetaria, para esclarecer la visión compartida de la JG. Ante la aparente falta de credibilidad de la política monetaria, entre otros aspectos, convendría que aclarara si, en realidad, el Banxico está dispuesto a hacer “lo que sea necesario” para procurar la convergencia permanente de la inflación al objetivo.

Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)

5 ECONOMÍA Miércoles 21 de Junio de 2023
González
RAZONES Y PROPORCIONES @mansanchezgz Manuel Sánchez

Extiende pérdidas

El peso mexicano extendió su depreciación frente al dólar de EU por segunda sesión consecutiva y registró su mayor depreciación diaria en casi un mes.

Monedas emergentes con mayores depreciaciones vs el dólar*

-1.25 0.00

-1.11

Rand (Sudáfrica)

Peso (Chile)

Peso (México)

Rublo (Rusia)

Renminbi (China)

Sol (Perú)

Baht (Tailandia)

Real (Brasil)

Rupia (India)

*Variación % al 20 de junio

Fuente: Bloomberg

EXTIENDE CAÍDA

0.76%

TROPEZÓ

Ayer el peso frente al dólar, y finalizó la jornada en 17.2130 centavos.

1.03%

PERDIÓ

El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, mientras que el FTSE-BIVA bajó 0.97%.

Peso mexicano reporta su mayor pérdida en un mes

Mercados estarán hoy al pendiente de la comparecencia del presidente de la Fed

VALERIA LÓPEZ vloepz@elfinanciero.com.mx

Después de que el volumen de operaciones volvió a la normalidad, tras el feriado en Estados Unidos, la moneda mexicana permaneció en terreno de pérdidas, colocándose nuevamente por arriba de las

17.20 unidades y reportó su mayor retroceso en un mes.

De acuerdo con el Banco de México, el tipo cerró en 17.2130 pesos unidades, lo que representó un retroceso de 0.76 por ciento o 12.96 centavos, respecto a su cierre de la jornada previa.

Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, señaló que la depreciación del peso fue por el fortalecimiento del dólar de EU ocasionado por la previsión de que la Fed pueda elevar la tasa de interés en 25 puntos base, la expectativa de

los comentarios del presidente de la Fed este miércoles, y la aversión al riesgo en los mercados financieros, por la posibilidad de que el crecimiento económico en China pueda estancarse. Agregó que los datos de construcción de viviendas en mayo en EU reportaron la mayor alza desde 2016, lo que presionaría a las tasas de la Fed.

Eduardo Ramos, analista de mercados financieros para ATFX LATAM, dijo que el peso ha tenido un comportamiento excepcional sin

embargo, todo movimiento tiene correcciones y el piso que tocó en 17.02 ha dado pauta a un ajuste, que debería ser tomada como algo positivo y que los inversionistas deberían tomar a favor para las importaciones y exportaciones, ya que una caída constante del dólar puede ser perjudicial para la balanza comercial”.

Heriberto Sandoval, asesor en inversiones independiente, destacó que, “la probabilidad de una mayor apreciación de la moneda local frente al dólar americano es baja, ya que tanto Banco de México como la Reserva Federal han iniciado una pausa en su ciclo alcista de tasas”.

ESPERAN A POWELL

En tanto, los mercados accionarios alrededor del mundo finalizaron en terreno de pérdidas mientras los inversionistas continúan asimilando la última decisión de la Reserva Federal y esperan hoy la comparecencia de Jerome Powell frente al Congreso; además prevalece la cautela relacionada con el debilitamiento económico de China.

En el regreso de las operaciones en Wall Street, el Dow Jones lideró las bajas con 0.71 por ciento, seguido de un descenso de 0.47 por ciento en el S&P 500, y un 0.16 por ciento menos para el Nasdaq.

El mercado local no quedó exento de reportar números rojos; el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores bajó 1.03 por ciento, en los 54 mil 365.68 enteros y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores retrocedió 0.97 por ciento, hacia los mil 123.14 puntos.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se darán a conocer cifras del ahorro bruto y de la oferta y demanda agregada: en EU destaca la comparecencia de Jerome Powell, además del anuncio de política monetaria de Brasil.

MÉXICO: El INEGI publicará los resultados del ahorro bruto y de su indicador de la oferta y demanda agregada, ambos al primer trimestre del año.

ESTADOS UNIDOS: La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) dará a conocer su reporte semanal de las condiciones del mercado hipotecario, con cifras al 16 de junio.

Hacia las 8:00 horas, el presidente de la Fed, Jerome Powell, comparecerá ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.

BRASIL: El Banco Central de Brasil (BCB) anunciará su decisión de política monetaria; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg, mantendrá su tasa de referencia en 13.75 por ciento anual.—Eleazar Rodríguez

6 Miércoles 21 de Junio de 2023 ECONOMÍA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 272.1877 0.0037 Australia, dólar 1.6092 0.6215 Brasil, real 5.2282 0.1913 Canadá , dólar 1.4451 0.6920 Estados Unidos, dólar 1.0920 0.9158 FMI, DEG 0.8157 1.2258 G. Bretaña, libra 0.8556 1.1687 Hong Kong, dólar 8.5457 0.1170 Japón, yen* 154.3900 0.6477 México, peso 18.7933 0.0532 Rusia, rublo 92.0948 0.0109 Singapur, dólar 1.4677 0.6813 Suiza, franco 0.9805 1.0198 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.1627 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5143 5.03110 -0.5806 -0.0262 6M 5.6564 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.8951 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.0025 5.1025 3 meses (T. Bill) 5.0763 5.2261 6 meses (T. Bill) 5.1063 5.3376 2 años (T. Note) 99.1426 4.6879 5 años (T. Note) 98.3984 3.9538 10 años (T. Bond) 96.7891 3.7236 30 años (T. Bond) 95.9688 3.8123 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7513 0.2666 Argentina, peso 249.3590 0.0040 Australia, dólar 1.4734 0.6787 Bélgica, franco 36.9427 0.0271 Brasil, real 4.7882 0.2088 Canadá, dólar 1.3234 0.7556 Chile, peso* 803.5000 0.1245 China, yuan 7.1809 0.1393 Colombia, peso* 4,159.2500 0.0240 Corea Sur, won* 1,280.2800 0.0781 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,365.68 -1.03 -565.38 FTSE BIVA (México) 1,123.14 -0.97 -10.96 DJ Industrial (EU) 34,053.87 -0.72 -245.25 S&P 500 (EU) 4,388.71 -0.47 -20.88 Nasdaq Composite (EU) 13,667.29 -0.16 -22.28 IBovespa (Brasil) 119,622.40 -0.20 -235.36 Merval (Argentina) 409,416.50 4.49 17,585.10 Santiago (Chile) 29,637.30 0.40 117.42 Xetra Dax (Alemania) 16,111.32 -0.55 -89.88 FTSE MIB (Italia) 27,576.11 -0.64 -178.07 FTSE-100 (Londres) 7,569.31 -0.25 -19.17 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 CYDSASA A 18.50 7.18 -9.89 39.10 15.63 CULTIBA B 11.17 3.91 -12.73 11.70 -13.61 TERRA 13 33.74 3.47 2.27 28.35 20.65 FRAGUA B 461.50 3.32 -10.30 46.51 34.13 LAB B 14.45 2.63 -4.49 -27.46 -14.70 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 KUO B 33.50 -6.94 -17.28 -20.97 -24.72 OMA B 180.77 -5.74 -7.79 35.58 20.46 FIHO 12 10.05 -4.56 -11.45 28.57 9.45 AXTEL CPO 0.83 -3.39 -36.38 -49.57 -39.64 R A 131.16 -3.18 -7.75 27.07 -6.37 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1689 0.0071 1.1136 1.3381 1.0920 Libra 0.7835 0.5541 0.8725 1.0482 0.8556 Euro 0.9158 1.1689 0.6477 1.0198 1.2258 Yen 141.40 180.45 157.45 189.21 154.39 Franco s. 0.8980 1.1460 0.6351 1.2014 0.9806 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6477 1.1689 1.0198 0.1170 0.6813 0.1973 Yen 154.39 180.45 157.45 18.06 105.20 30.52 Libra 0.8556 0.5541 0.8725 0.1001 0.5829 0.1689 Dólar HK 8.5457 5.5350 9.9874 8.7153 5.8218 1.6863 Dólar Sing 1.4677 0.9505 1.7153 1.4969 0.1718 0.2897 Ringgit 5.0700 3.2819 5.9247 5.1731 0.5930 3.4567 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.2043 17.0945 0.64 0.73 -3.71 -11.64 Ventanilla bancaria 17.6700 17.5700 0.57 -0.23 -1.94 -10.94 Valor 48 horas(spot) 17.2130 17.0834 0.76 -0.34 -2.69 -11.13 Euro (BCE) 18.6991 18.6768 0.12 -0.42 -3.48 -10.34 Dólar, EU 17.1925 17.2339 17.1008 0.78 -4.20 -14.07 Dólar, Canadá 12.9903 13.0223 12.9471 0.58 -2.29 -15.94 Euro 18.7704 18.8209 18.6863 0.72 -2.89 -11.21 Libra, Gran Bretaña 21.9391 21.9954 21.8852 0.50 -1.58 -10.63 Franco, Suiza 19.1400 19.1954 19.0978 0.51 -3.82 -8.05 Yen, Japón 0.1220 0.1220 0.1200 1.67 -6.15 -17.01 Peso, Argentina 0.0680 0.0680 0.0680 0.00 -11.69 -58.02 Real, Brasil 3.5900 3.5990 3.5780 0.59 -0.53 -6.81 Peso, Chile 2.1455 2.1486 2.1502 -0.07 -3.92 -4.80 Onza Plata Libertad 396.73 400.07 410.13 -2.45 -5.22 -7.22 Onza Oro Libertad 33,288.89 33,368.46 33,349.99 0.06 -6.09 -9.49 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05708 0.05765 17.1558 17.1172 Sep/23 0.05611 0.05667 17.4597 17.4199 Dic/23 0.05522 0.05579 17.7581 17.7144 Mar/24 0.05443 0.05498 18.0347 17.9888 Jun/24 0.05376 0.05430 18.3113 18.2647 Dinamarca, corona 6.8217 0.1466 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8515 0.0324 Filipinas, peso 55.5550 0.0180 FMI, DEG 0.7473 1.3381 G. Bretaña, libra 0.7835 1.2763 Hong Kong, dólar 7.8252 0.1278 Hungría, forint 340.6800 0.0029 India, rupia 82.1163 0.0122 Indonesia, rupia** 15,005.0000 0.0666 Israel, shekel 3.6171 0.2765 Japón, yen 141.4000 0.0071 Jordania, dinar 0.7095 1.4095 Líbano, libra 15,038.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6405 0.2155 México, peso 17.2126 0.0581 Noruega, corona 10.7386 0.0932 N. Zelanda, dólar 1.6221 0.6165 Pakistán, rupia* 287.1071 0.3483 Perú, nvo. sol 3.6429 0.2745 Polonia, zloty 4.0696 0.2457 c Rep. Chec., corona 21.7772 0.0459 Rep. Eslov., corona 27.5890 0.0362 Rusia, rublo 84.3573 0.0119 Singapur, dólar 1.3441 0.7440 Sudáfrica, rand 18.3973 0.0544 Suecia, corona 10.7854 0.0927 Suiza, franco 0.8980 1.1136 Tailandia, baht 34.8430 0.0287 Taiwán, nt 30.9120 0.0323 Turquía, nueva lira 23.5766 0.0424 UME, euro 0.9158 1.0920 Uruguay, peso 37.9250 0.0264 Venezuela, bolívar -General (España) 933.76 0.05 0.48 IBEX 40 (España) 9,439.80 0.08 7.90 PSI 20 Index (Portugal) 6,041.44 -0.06 -3.66 Athens General (Grecia) 1,264.96 -0.28 -3.56 RTS Index (Rusia) 1,042.91 -1.08 -11.40 Nikkei-225 (Japón) 33,388.91 0.06 18.49 Hang Seng (Hong Kong) 19,607.08 -1.54 -305.81 Kospi11 (Corea del Sur) 2,604.91 -0.18 -4.59 Shanghai Comp (China) 3,240.37 -0.47 -15.44 Straits Times (Singapur) 3,220.23 -0.65 -20.94 Sensex (India) 63,327.70 0.25 159.40
Corona (República Checa) -1.04 -0.76 -0.45 -0.24 -0.22 -0.22 -0.22 -0.21 -0.19

BlackRock revoluciona bitcoin

La propuesta del ETF de bitcoin de BlackRock sería muy importante para el avance de la industria. Para el contexto, un ETF es un conjunto de activos que cotiza en la bolsa de valores.

Los ETFs son vehículos que ayudan a invertir de manera diversificada y con bajo costo. Que venga de BlackRock, una de las empresas si no es la más grande del mundo en gestión de fondos, es importantísimo que le esté apostando a un activo digital como bitcoin. Y después de haber entrado a escena a principios de año, por fin BlackRock habló.

La unidad iShares de BlackRock presentó la documentación el jueves por la tarde ante la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC) para la creación de un fondo cotizado en bolsa (ETF) de bitcoin al contado (BTC).

Como ocurre con todas las cosas que están siempre en línea, muchos se enredan y tropiezan con las palabras. ¿Es este fondo propuesto realmente un ETF o simplemente un fideicomiso? La pregunta parece extraña, pero en la parte superior del archivo S-1 de BlackRock se encuentra el nombre propuesto para el fondo: iShares Bitcoin Trust. Es un fideicomiso, pero funciona como un ETF. Sin entrar en demasiados detalles, si se aprueba el iShares Bitcoin Trust y funciona con creaciones y rescates diarios, entonces básicamente se vería y se comportaría como un ETF.

El potencial que esto puede tener en el mundo de activos digitales es enorme, y eso sin mencionar el mercado bajista que ha alejado a los participantes del mercado en el último año. Esta falta de liquidez en el mercado ha provocado fuertes fluctuaciones en el precio y muchos inversionistas se han visto afectados.

Pero si se aprueba el fondo de iShares y BlackRock entra en el mercado de bitcoin, existe una buena posibilidad de que esto cure cualquier preocupación por los proble-

Opine usted: paolaherreraes@gmail.com

@paolahesp

mas de liquidez. La cantidad de atención que recibiría un ETF de bitcoin patrocinado por BlackRock no se puede exagerar. BlackRock siendo el administrador de activos más grande del mundo como mínimo aportaría un aire de legitimidad y ese aire debería generar una fuerte entrada de dinero.

Cabe destacar que hay un debate sobre si la SEC aprobará la oferta de BlackRock. Hasta ahora, el organismo regulador de valores ha rechazado todos los ETF de bitcoin en el mercado al contado que se le han presentado, esencialmente porque cree que el mercado de bitcoin puede ser manipulado.

Sin embargo, el archivo de BlackRock incluye características de vigilancia de mercado más estrictas, por lo que algunos analistas piensan que este podría ser el primer ETF de bitcoin al contado que salga al mercado, ¿la SEC le negará algo a BlackRock?

En cualquier caso, sea lo que sea que esto signifique para el precio de bitcoin, ya sea que suba o baje o se mantenga en su nivel actual, la aprobación del iShares Bitcoin Trust será algo importante y valdrá mantenernos cerca de esta gran noticia.

7 ECONOMÍA Miércoles 21 de Junio de 2023
“Si se aprueba el fondo de iShares y BlackRock entra en el mercado de bitcoin, existe una buena posibilidad de que esto cure cualquier preocupación”
“El archivo de BlackRock incluye características de vigilancia de mercado más estrictas”

Serán más

En 2019 el número de cargadores de autos eléctricos aumentó 13 veces respecto 2015. Cargadores eléctricos

CRECIENTE DEMANDA DE AUTOS ELÉCTRICOS

Ternium confirma inversión de 3 mil 200 mdd en Pesquería Nuevo León

Ternium invertirá 3 mil 200 mdd en una nueva acería de planchones en su complejo de Pesquería, Nuevo León, para incrementar su producción de acero de mayor calidad para el mercado automotriz.

Electrifican ventas

Durante el 2022 las ventas de autos eléctricos aumentaron 6 veces respecto a cifras de 2016. Ventas de autos híbridos y eléctricos

Producción al alza

Sólo durante 2022 se produjeron 77 mil 897 autos eléctricos, 12 veces más que cifras vistas en 2020.

México demandará el despliegue de 15 mil 700 electrolineras para 2030

Hoy existen 2 mil estaciones públicas para este tipo de vehículos, por lo que en los próximos 7 años tendrían que abrir cerca de 163 puntos de recarga al mes

Armadoras tienen el reto de crecer y homogeneizar tecnologías

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

El incremento en la demanda de autos eléctricos en México impulsará la necesidad de instalar más de 15 mil 700 electrolineras de carga pública en todo el país para el 2030, superando las 13 mil gasolineras que hoy existen, advirten especialistas.

“De acuerdo con estándares internacionales, se necesita un promedio de 12.5 estaciones por cada vehículo eléctrico, si suponemos que el 70 por ciento de la infraestructura sea pública y que de este, el 50 por ciento sea en electrolineras de cuatro a cinco cargadores, estamos pensando que para 2030 se necesita instalar 15 mil 700 electrolineras”, aseguró Óscar Silva, socio y líder de prácticas Industriales y Automotrices de la consultora Roland Berger México.

En el país, de acuerdo con cifras de la Industria Nacional de Autopartes (INA), existen alrededor de 2 mil puntos de recarga, lo que significa que en los próximos siete años se necesitarán instalar alrededor de 13 mil 700 electrolineras públicas, a un ritmo de 163 unidades por mes.

“Necesitaríamos un programa que venga del gobierno para estimular la inversión a la velocidad que se requiere de este tipo de infraestructura, el que lleguen nuevas empresas que están vendiendo vehículos eléctricos y que haya planes agresivos por parte de los fabricantes, va a requerir que ellos empujen toda esta instalación de infraestructura de carga”, aseguró Silva.

La empresa Evergo, por ejemplo, planea desplegar una red robusta de cargadores eléctricos, por lo que al mes instala entre 400 y hasta 500 cargadores residenciales en México.

“Actualmente al mes estamos instalando entre 400 y 500 cargadores residenciales, esto tiene que ver con que en los últimos dos o tres años ha incrementado la cantidad de mode-

los”, comentó Daniel López, director comercial de EverGo México.

La compañía planea instalar alrededor de 15 mil cargadores para autos eléctricos en los próximos 10 años, con una primera fase de inversión de 200 millones de dólares y 5 mil cargadores.

Francisco González, presidente de la INA, comentó que México requiere incentivos del gobierno, tanto para la compra de autos eléctricos, como para impulsar la infraestructura de carga rápida en el país.

“Hay muchos caminos, cada país de la cuenca del Pacífico tiene su forma de apoyar esto, algunos dando el incentivo al vehículo, otros cerrando el círculo de pedir que las armadoras instalen (puntos de carga), como el caso de BMW en el corredor de México a San Luis Potosí, o de Tesla que ya está instalando varios cargadores”, declaró.

tria Automotriz (AMIA) destacó que México se encuentra listo para virar al cambio de tecnologías con la electromovilidad, sin embargo, reconoció que se requiere del liderazgo del gobierno federal para acompañar a la iniciativa privada y a las armadoras para detonar mayor infraestructura.

EL INEGI reporta que en 2022 se vendieron más de 51 mil vehículos con tecnologías verdes en México.

“Necesitamos una infraestructura de electrolineras y de electromovilidad mucho más amplia de lo que hoy tenemos, pero para ello necesitamos coordinación, un liderazgo único por parte del gobierno federal”, agregó.

Por otro lado, algunos dueños de inmuebles como Fibra Uno (Funo) han instalado 102 cargadores desde el 2017 a la fecha para atender los cambios en la industria por la electromovilidad, en algunos de sus centros comerciales e inmuebles.

en Estados Unidos para que marcas como Ford y GM puedan utilizar sus supercargadores, permitiendo a los clientes de estas marcas acceder a la red del gigante de autos eléctricos, ha alentado a los fabricantes mundiales de cargadores a explorar nuevas alianzas y podría generar un modelo replicable de carga compartida en otras regiones como México.

“Esa es la tendencia, hoy sabemos que los cargadores son distintos para Tesla que para los vehículos eléctricos de GM, o los vehículos eléctricos chinos, pero necesitaríamos tener una infraestructura independiente para cada marca y eso no es algo eficiente y ya están platicando las armadoras de ese tema, de homogeneizar de alguna manera el tema de los cargadores”, concluyó Silva, el socio de Roland Berger México.

‘ACELERA’ VENTA DE MOTOS ELÉCTRICAS EN EL PAÍS

La industria de motocicletas verdes, híbridas y eléctricas experimenta un avance en México. En 2022 se vendieron alrededor de 1.2 millones de motos en el país, de las cuales más del 1 por ciento fueron eléctricas, según la Asociación Mexicana de Fabricantes e Importadores de Motocicletas (AMFIM).

Para fines de 2023, se estima que la producción de vehículos eléctricos e híbridos en México aumentará en un 179 por ciento anual, alcanzando alrededor de 221 mil 970 unidades, según estimaciones de la industria.

José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Indus-

Actualmente cada armadora tiene su sistema de carga eléctrico, sin embargo, la apertura de Tesla

Laura González, directora del Salón Internacional de la Motocicleta México (SIMM), destacó que este crecimiento en la industria de motocicletas verdes no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también genera nuevas oportunidades económicas para el país.

Miércoles 21 de Junio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Producción
eléctricos 2016 2017 2018 2015 2019 0 2,500 156 499 1,198 2,013 2,100 0 60,000 8,265 10,554 17,807 25,608 24,405 47,079 51,065 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Fuente: Statista y AMIA 2022 77,897 2021 58,292 2020 6,717
de autos

¿Los ‘flojos’ están cambiando el mercado laboral?

Quien piense que México enfrenta una crisis económica, que avise al INEGI. Hay empleo, hay mucho empleo. Que no sea el empleo que deseamos, es otra cosa.

Solamente 2.8 por ciento de las personas que buscan trabajo no lo encuentran.

Ojalá fuera fácil explicar lo que ocurre, pero no. En Estados Unidos se quejan de un serio problema: la economía sigue dando empleos que no pueden ocuparse.

Eso ocurre pese a que las autoridades usan el arma más poderosa para detener la economía y con ello la inflación: el alza en las tasas de interés de la Reserva Federal, que encarecen el costo de comprar cosas. Pese a todo, siguen las vacantes.

¿Es obra de la flojera? ¿La gente allá se acostumbró a recibir 300 dólares cada semana a cambio de respirar durante la pandemia? ¿Es un cambio generacional?

Las nuevas funciones laborales a veces exponen a jornadas interminables. Si Whatsapp no se detiene, ¿por qué debe detenerse la jornada laboral de una persona?

Si hay que visitar a ese cliente en domingo, lo visitas el domingo y ya está. Todo, por el mismo precio en un país en el que los salarios no han crecido medidos en dólares casi en dos décadas. ¿Salir a trabajar por eso?. Los inconformes con esa situación moldean un grupo sospechoso de mantener bajas las tasas de desempleo.

Esos debates solían ser un lío de las personas menos preparadas.

LOS OTROS ‘FLOJOS’ Ustedes conocen a uno. Puede ser un periodista, un arquitecto, un abogado, un ingeniero o un economista o aquellos son funciones de nombre “fancy”: product o project manager.

PARTEAGUAS

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx Facebook: @RuizTorre @RuizTorre

del mercado a vendedores de alto perfil y va por quienes atienden a clientes y por ciertos desarrolladores de software que hacen tareas monótonas.

Lo anterior tiene una repercusión en las oficinas de recursos humanos. ¿Realmente necesitamos contratar gente? A ver, Lupita, vamos a ver si esa cosa puede sustituir al de marketing que postea en redes… eso inevitablemente impacta ahora a las universidades:

“La IA generativa desafiará el logro de credenciales de grado de varios años como un indicador de habilidades”, dice el reporte de Mckinsey.

¿Y si en lugar de contratar titulados creamos sistemas de capacitación y adecuación de la fuerza laboral más eficientes?

“Es probable que el impacto de la IA generativa transforme más el trabajo de los empleados con mayores conocimientos y con salarios más altos debido a los avances en el potencial de automatización técnica de sus actividades, que anteriormente se consideraban relativamente inmunes a la automatización”, sentencia la consultora.

¿ACASO NO HABRÁ TRABAJO EN LA ERA DE AI?

IMPULSA A LA ENTIDAD EL NEARSHORING

Elige Ternium a NL y sube a 3 mil 200 mdd su inversión

El capital le permitirá aumentar producción de acero y cubrir la demanda foránea

REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx

La siderúrgica Ternium invertirá 3 mil 200 millones de dólares en una nueva acería de planchones dentro de su complejo de Pesquería, Nuevo León, donde la empresa tiene un campus industrial completo; dicha inversión le permitirá incrementar su producción de acero de mayor calidad para el mercado automotriz y aprovechar la demanda de la industria internacional.

dólares restantes serán para adicionar líneas para producir 550 mil toneladas anuales de acero caliente decapado uso industrial, otra para 650 mil toneladas anuales con cinco líneas de acero customizado; otra que generará mil 600 toneladas anuales de laminación frío de alta calidad y una de 600 mil toneladas anuales de galvanizado industrial, proyectos que entrarán en marcha entre el 2024 y 2025.

NUEVA ACERÍA.

Varios de ellos despachan desde su casa y cobran buenas facturas a cambio de sus servicios. Ha llegado su hora.

OpenAI viene trabajando desde hace tiempo el ChatGPT, pero en 2017, el modelo 3 de este producto redujo las estimaciones de tiempo para que la inteligencia artificial alcance a la humana, de acuerdo con la conocida consultora Mckinsey & Company que liberó un reporte este mes, llamado The Economic Potential of Generative AI. Alude a la inteligencia artificial generativa en la que está envuelto ya el reformado ChatGPT4.

Este producto está sacando

Mckinsey dice que sí, contundentemente. Pero eso pasa por un cambio en nuestro modo de vida. Pasar de pensar en una carrera profesional, a una vida de adquisición de conocimientos que nos lleven de una tarea a otra, cada vez más sofisticada y con ello acabar con un estancamiento en la productividad:

“Para lograr estos beneficios, un número significativo de trabajadores necesitará cambiar sustancialmente el trabajo que realizan, ya sea en sus ocupaciones existentes o en otras nuevas. También necesitarán apoyo para hacer transiciones a nuevas actividades”, dice McKinsey. Eso no es para flojos y esperemos que el nuevo secretario del Trabajo se involucre en la solución.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

El monto forma parte de un anuncio que la empresa hizo en febrero, cuando su Consejo de Administración aprobó la construcción de un nuevo proyecto de capacidad de producción en la región del T-MEC por 2 mil 200 millones de dólares.

Incluirán un Horno EAF de 300 toneladas con sistema Consteel, un sistema vacío tipo RH.

Ayer, la firma confirmó que la inversión será para su complejo de Pesquería NL, donde la empresa destinará 2 mil 200 millones de dólares en una nueva acerería, mientras que los mil millones de

“Estamos entusiasmados de anunciar la selección de Pesquería, NL, como la ubicación oficial para nuestro nuevo proyecto de capacidad de producción aguas arriba. Esta decisión es un hito significativo para nuestra compañía, en cuanto que continuamos integrando nuestras capacidades de manufactura para atender a todos nuestros clientes en México, al tiempo que consolidamos nuestra posición como un jugador líder en la región del T-MEC”, aseguró Máximo Vedoya, CEO de Ternium.

El productor de acero plano con plantas en México, Brasil, Argentina, Colombia, EU y Centroamérica, espera tener la planta en NL lista en 2026.

Infonavit dará créditos flexibles a mujeres

El Infonavit dará créditos más flexibles a mujeres para comprar una vivienda o un terreno, informó su director general, Carlos Martínez Velázquez, quien explicó que el nuevo producto llamado “Mujer Infonavit” busca que ellas accedan a préstamos hipotecarios con plazos más largos para pagarlos y un bono de puntos para tener acceso al financiamiento.

“Ahora únicamente las mujeres van a tener hasta 75 años de plazo, esto implica que a los 45 años van

Nuevo producto

El Infonavit buscará dar créditos más flexibles a mujeres para comprar una vivienda o un terreno.

Objetivo Más fácil

FUENTE: INFONAVIT

Busca que mujeres accedan al crédito con plazos más largos. Las mujeres que quieran un crédito tendrán un bono. Mejoravit Repara, un crédito de entre 9 mil hasta 37 mil pesos, con una tasa de interés anual fija del 10 por ciento.

a poder ejercer su crédito completo pero a los 55 van a tener todavía 20 años para pagar una hipoteca y eso significa mayor monto de crédito,

dependiendo del salario en el que estén cotizando en el seguro social y esto corrige que las mujeres acceden más tarde al mercado laboral que

los hombres”, dijo Martínez.

Además señaló que las mujeres que quieran un crédito con el Infonavit tendrán un bono para poder cumplir con el puntaje para solicitar un financiamiento para comprar vivienda o el pago de pasivos. Es decir, en lugar de reunir los mil 80 puntos para solicitar un crédito, ellas sólo tendrán que reunir mil 60 puntos.

Agregó que por el factor de edad de los 75 años, las mujeres tendrán acceso a todos los financiamientos

como el Crédito Infonavit, Cofinavit, Infonavit-Fovissste, ConstruYo, MejOraSí, entre otros. Mientras que para otorgar el crédito con el bono de 20 puntos sólo aplicará para créditos hipotecarios.

Además, el Instituto lanzó un microcrédito llamado Mejoravit Repara, un financiamiento de entre 9 mil 461 pesos hasta 37 mil 844 pesos, con una tasa de interés anual fija del 10 por ciento y un plazo a pagar de uno a cinco años. El crédito podrá ser solicitado por trabajadoras para reparaciones de las viviendas como fugas, instalaciones de aire, pintura, resane, jardinería y equipo de seguridad.

—Fernando Navarrete

Plan.La construcción de la acerera comenzará en diciembre y operará en 2026
“Nuevas funciones laborales a veces exponen a jornadas interminables”
CONTARÁN CON PLAZOS MÁS LARGOS PARA PAGAR Y PUNTOS
Para el hogar Miércoles 21 de Junio de 2023 EMPRESAS 9
CORTESÍA

Ola de calor llena hospitales, atiborra morgues y ya mató a 170 en India

Una sofocante ola de calor en Uttar Pradesh y Bihar, los estados más poblados de India, ha sobrepasado ya la capacidad de atención de hospitales, hacinó una morgue y ha provocado 170 decesos.

MOVILIZACIONES MASIVAS

Miles plantan cara a Petro y le dicen: reformas no pasarán

Es la expresión del talante democrático: que aquí se puedan expresar como quieran, dice el mandatario

Algunos partidos que apoyaron el inicio de su mandato empiezan a darle la espalda

BOGOTÁ AGENCIAS

Miles de colombianos salieron a las calles de las principales ciudades del país, como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Cúcuta, en medio de arengas de “no a las Petro-reformas” y “somos mayoría” para protestar contra las reformas laboral, a la salud y pensiones presentadas al Congreso por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Vestidos de blanco y ondeando banderas del país sudamericano, alrededor de 92 mil colombianos protestaron en una jornada que transcurrió sin contratiempos.

En el centro de la capital, miles de personas caminaron hacia la Plaza de Bolívar, aledaña a la sede presidencial y al Congreso, donde se discuten las reformas del gobierno.

“Vamos a frenar las reformas en

92 MIL manifestantes se habrían movilizado ayer en Colombia. 700 MIL empleos estarían en riesgo con las reformas, alertan.

las que Petro cree”, aseguró en Bogotá el excandidato presidencial ultraconservador Enrique Gómez, del Movimiento de Salvación Nacional, quien se refirió al mandatario como un “antidemócrata” que “miente” y que “tiene tendencias dictatoriales”.

A su vez, el excandidato presidencial del partido derechista Colombia Justa Libres John Milton Rodríguez condenó que con la reforma laboral se van a “destruir 700 mil empleos” y con los pensionados se le va a “quitar el derecho a los trabajadores de decidir cómo pensionarse”, mientras se “usa su ahorro para pagar los subsidios que ha prometido Petro”.

En el poder desde agosto, Petro presentó ante el Legislativo proyectos para a reducir la participación privada en el sistema de salud, redistribuir las tierras improductivas, reformar las normativas laborales, de pensiones y justicia, desarmar las organizaciones ilegales, llevar al país hacia las energías limpias, entre otras reformas, pero no cuenta con votos suficientes en el Congreso. Algunos partidos tradicionales

EXIGEN RESPETO A DH

que apoyaron el arranque de su mandato comienzan a darle la espalda.

Además, Petro enfrenta uno de los peores escándalos de su gobierno, por un caso de escuchas ilegales y presunta corrupción en la financiación de su campaña.

ACEPTA CRÍTICAS

En una ceremonia de ascenso del

Protestan exiliados cubanos por visita de Díaz-Canel al Papa

ROMA.-El papa Francisco recibió con un afectuoso: “Me encanta verlo aquí, me encanta que haya venido” al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, a su llegada al Vaticano para una reunión de 40 minutos.

En respuesta, el líder cubano agradeció al pontífice el esfuerzo de

celebrar esta audiencia a los pocos días de haber salido del hospital.

Mientras Díaz-Canel y la delegación cubana se encontraban en el Vaticano a pocos metros, una decena de manifestantes cubanos afincados en Italia protestaron contra el recibimiento del Papa al líder cubano y por

director de la Policía Nacional, el general William René Salamanca, el presidente Petro reconoció el descontento: “Hay unas marchas contra el gobierno. Nuestro mayor deber es cuidarlas y que no pase nada con ningún manifestante. Esa es la expresión del talante democrático: el que aquí se puedan expresar como quieran”.

el respeto a los derechos humanos.

Tras el encuentro con el sumo pontífice, Díaz-Canel se reunió en la Secretaría de Estado con el cardenal Pietro Parolin, para tratar la petición de liberar a los presos políticos.

El presidente se convierte así en el tercer mandatario cubano que viaja al Vaticano desde el triunfo de la Revolución cubana en 1959, puesto que sus predecesores, Fidel Castro y su hermano Raúl, lo hicieron, respectivamente, en 1996 y 2015. —Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 21 de Junio de 2023
Coordinador Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Reclamo.
AP EFE AP
Miembros de la comunidad cubana en Italia cantaron consignas contra Miguel Díaz-Canel. Reunión. La movilización contra el presidente Gustavo Petro se concentró en la Plaza de Bolívar. Demandas. Manifestantes con pancartas y arengas en contra del gobierno de Colombia, ayer, en Bogotá.

Y TAMBIÉN POR MENTIR PARA COMPRAR UN ARMA

Hijo de Biden se declara culpable de evasión fiscal

McCarthy advierte que investigación legislativa contra los Biden seguirá

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- Hunter Biden, hijo del presidente Joe Biden y quien enfrentó problemas de adicción a las drogas, aceptó declararse culpable a dos acusaciones menores de evasión fiscal y otra por mentir en un formulario para la compra de un arma de fuego.

Hunter Biden, de 53 años, no presentó su declaración ni pagó impuestos en 2017 y 2018, a pesar de haber obtenido ingresos por más de 1.5 millones de dólares, por los cuales debió haber pagado más de 100 mil dólares de impuestos. Asimismo, mintió sobre su problema de abuso de sustancias cuando solicitó un permiso para comprar un arma de fuego.

Fiscales de Delaware acordaron solicitar al juez libertad condicional para Hunter Biden una vez que formalice su declaratoria de culpabilidad, aun cuando los cargos fiscales conllevan una sentencia máxima de un año y una multa de 25 mil dólares.

El abogado de Hunter, Chris Clark, sostuvo que el acuerdo con los fiscales ponía fin a la pesquisa de cinco años. “Sé que Hunter cree que es importante asumir la responsabilidad por estos errores que cometió durante un periodo de confusión y adicción en su vida”.

Sin embargo el fiscal federal

de Delaware, David Weiss, aclaró que la investigación continuaba “en marcha”.

Pero si el acuerdo de culpabilidad buscaba apaciguar las críticas de los republicanos, la idea no funcionó. Kevin McCarthy, el líder republicano y presidente de la Cámara de Representantes, advirtió que continuarán las investigaciones legislativas contra la familia Biden.

“Este caso sigue mostrando el sistema de doble estándar en Estados Unidos. Si usted es el principal oponente político del presidente, el Departamento de Justicia trata literalmente de encarcelarlo. Pero si eres el hijo del presidente, obtienes un trato encantador”.

En una breve declaración emitida por la Casa Blanca, el presidente Biden reiteró la solidaridad con su hijo, como lo ha hecho desde que inició la investigación en 2018.

Desde hace más de cuatro décadas, la narrativa que ha predominado entre los economistas estadounidenses ha sido la de la economía por el lado de la oferta.

Popularizada en el gobierno de Ronald Reagan, esta teoría propone que la excesiva intervención gubernamental impide a las empresas desarrollarse. Los altos impuestos las dejan sin fondos para invertir; la sobrerregulación destruye su productividad.

En cambio, si se les libera de esas cargas, prosperan y crean empleos. Al hacer crecer la economía, incluso el fisco dispone de más fondos para impulsar la infraestructura y los servicios básicos.

Además, considera que establecer un salario mínimo impide la creación de empleos y que la mayor parte de los programas sociales ayudan poco a la gente y fomentan el parasitismo. Favorecen por eso las transferencias directas de efectivo, enfocadas a los grupos sociales que “realmente” las necesitan.

Los defensores de esas políticas ponen de ejemplo lo que sucede con la moda. Si Kim Kardashian postea una foto de su asistencia a un evento, en el que se puso un vestido neón, se popularizan las prendas de esos colores. Al principio son muy caras y sólo las adquieren quienes pretenden mostrar su riqueza. Con el tiempo, se abaratan y se vuelven asequibles para todos.

Lo mismo sucedería con la economía de la oferta: en un primer momento parece injusta, pero gradualmente sus beneficios se van filtrando hasta llegar a los segmentos de menores ingresos.

Es este efecto-goteo (trickle-down) lo que más ponen en duda los que cuestionan el ofertismo. Para ellos no ha reducido la pobreza y sí ha aumentado la desigualdad.

Sin embargo, esos críticos no han sido capaces de presentar un paradigma alternativo. Añoran volver al keynesianismo (economía por el lado de la demanda) pero reconocen que las condiciones de hace 90 años son muy diferentes a las actuales.

Nueva narrativa

REPENSAR Alejandro Gil Recasens

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

nologías digitales y a las energías limpias abaratará productos y servicios.

Con el mismo propósito, se está obligando a los contratistas del gobierno a pagar salarios más altos y a utilizar materiales de compañías americanas.

Se prohibió a las empresas clasificar a sus empleados como contratistas externos o como personal de confianza para pagarle menos. Una recepcionista tenía un gafete de “Gerente de primeras impresiones”, pero ganaba lo mismo que el que el que limpiaba la oficina. Adicionalmente, se regularon las comisiones bancarias y los créditos estudiantiles; se multiplicaron las ayudas para comprar seguro de salud, medicamentos, alimentos en la escuela, banda ancha; se permite ahora comprar aparatos auditivos sin prescripción médica.

OTRO ENFOQUE

El ofertismo trascendió más allá de las filas republicanas. Muchos legisladores y gobernadores demócratas son conservadores fiscales. Es decir, sus prioridades son restringir y racionalizar el gasto público; evitar y reducir el endeudamiento; abatir el déficit.

De hecho, entre los méritos que se atribuyen a Bill Clinton está haber mantenido equilibrado el presupuesto y haber borrado el déficit federal. En contraste, a Barack Obama le reprochan que en su reforma de salud (Obamacare) hizo demasiadas concesiones a los proveedores privados.

Por todo lo anterior, resulta novedoso que Joe Biden esté tratando de presentar una narrativa diferente, que lo mismo llama Green new-deal que “economía de la clase media” o “crecimiento compartido”.

Se fundamenta en cinco “imperativos”. El primero es poner más dinero en el bolsillo de las personas para que tengan mayor participación en la economía, como ahorradores, inversionistas o consumidores.

Para ello, supone que el impulso que está dando a las tec-

El segundo imperativo es aumentar las capacidades de la economía mediante una política industrial que incremente la inversión en desarrollo humano, infraestructura, energías limpias, ciencia y tecnología.

El tercero es enfocar la actividad económica a la solución de problemas sociales.

El cuarto consiste en maximizar la competencia. Se logró evitar la fusión de dos grandes editoras y de dos de las principales compañías aeroespaciales. Impedir la concentración ha permitido reducir el precio de la carne y la cerveza.

El quinto se dirige a desincentivar la elusión y la evasión fiscal. Se estableció un impuesto a la recompra de acciones y una tasa mínima de 15% a las ganancias corporativas. Se incrementa el número de auditores en el servicio de administración tributaria.

Aunque muchos de los anteriores conceptos no son originales y la administración Biden los sobrevende y peca de optimismo, hay que reconocer su intento de renovar y dar coherencia a la política económica.

ATACA KIEV CON DRONES

Aprueba Rusia ley para no perseguir a militares

MOSCÚ.- Los diputados rusos aprobaron una ley que impide la persecución penal por delitos leves y de mediana gravedad contra los militares y ciudadanos movilizados que combaten en Ucrania.

La norma, presentada en el Parlamento hace una semana, establece que las personas que fueron llamadas durante el periodo de movilización, ley marcial o estado de guerra no serán perseguidas por delitos leves y de mediana gravedad.

La ley beneficia tanto a los ciudadanos movilizados como a los soldados profesionales.

A la vez, se indica que la persecución penal será cesada después de que el militar en cuestión reciba alguna distinción o haya terminado su contrato con el Ejército.

En caso de cometer nuevos delitos, estando de servicio, los militares serán juzgados por reincidencia.

La nueva norma no se aplicará a sentenciados por delitos graves.

Rusia atacó Kiev con 20 drones kamikazes iraníes que fueron destruidos en su totalidad por las defensas antiaéreas ucranianas.

Además, informaron las autoridades ucranianas, las tropas rusas alcanzaron una “infraestructura crítica” en Leópolis, al oeste.

En ese sitio fueron drones rusos Shahed-136 los que impactaron contra un edificio en el que se declaró un incendio.—Agencias

11 MUNDO Miércoles 21 de Junio de 2023
ATACA KIEV Adiós. Militares, durante el funeral de un soldado ucraniano, caído en Bajmut. AP Acusado. Hunter Biden, hijo del presidente de EU, en foto de archivo. AP

Jueza exige convocar a periodo extra en el Senado para completar el pleno del Inai

Una jueza federal dio tres días a la Comisión Permanente del Congreso para convocar al Senado a periodo extraordinario para designar a uno de los tres comisionados pendientes del Inai y que entonces alcance el quorum para sesionar.

Marcelo asegura que estará vigilante y que denunciará si hay inconsistencias

El aspirante a la candidatura presidencial de Morena Marcelo Ebrard aseveró que es necesario que su partido aclare cómo se va a llevar a cabo la encuesta con la que se elegirá al coordinador de la defensa de la cuarta transformación.

Durante una entrevista en el programa EntreDichos de El Financiero Bloomberg, Ebrard insistió en que se tiene que aclarar esta parte.

“Yo diría que hay que aclarar lo de la boleta. Vamos a tener un talón, que es una boleta, o un cuestionario, porque no se pueden los dos”, aseguró.

Y agregó que la parte que debería contar es precisamente donde los ciudadanos expresen quién creen que debería de ser el coordinador.

“El talón donde yo entrevistado pongo a quién prefiero debe ser el eje del resultado”, afirmó el aspirante a candidato.

Explicó que se tiene que dejar en claro cómo funcionará el proceso, ya que se le dará un cuestionario a los encuestados, y al final contará con un talón desprendible donde se expone la preferencia.

Al respecto, el aspirante cuestionó “¿cuál es el valor de uno y de otro? Entonces la boleta, que es el ticket, desde mi punto de vista, debe ser el resultado”.

Asimismo, pidió que el partido le ponga un alto a la difusión de anuncios que sólo buscan desacreditarlo.

“Veo una operación ya de campaña sucia. (Del 11 al 16 de junio) hemos visto como 12 videos en contra, calumniosos, con pauta. Eso se llama campaña sucia. Eso hay que regularlo e impedirlo”, pidió.

Al respecto, recordó que el partido ya rechazó su propuesta de que los aspirantes a la candidatura puedan contrastar ideas, argumentando que eso podría afectar el proceso.

Por esto, resaltó que el partido ahora tiene que evitar esta propaganda que busca desprestigiar a las corcholatas, en específico a él.

“Propuse un debate. Es indispensable para saber qué piensas hacer con la seguridad, la economía, lo que tú quieras. (...) Se me dijo no porque se va a dividir el partido. Ok, entonces regulen las campañas sucias, porque eso sí divide y peor que un debate”, sentenció.

Sin embargo, descartó señalar a quién está detrás de la autoría de estas campañas en su contra.

ASEGURA EL EXCANCILLER

El aspirante a la candidatura presidencial de Morena Marcelo Ebrard señaló que es necesario construir un acuífero para surtir de agua a Ecatepec y al oriente del Estado de México.

En su visita a la entidad en el inicio de su gira, y acompañado por Pío López Obrador, Ebrard señaló que se necesita invertir en infraestructura.

"Necesitamos construir un acuaférico para el oriente que llegue en primer lugar a este municipio, que se llama Ecatepec. Es el más grande, el más pobre, y el que más nos apoya".

El excanciller visitó el mercado de Melchor Múzquiz, donde se reunió con jóvenes que le expresaron sus problemas: el tema del agua, la inseguridad en el transporte público, la violencia contra las mujeres y el acceso a un trabajo digno.—P. Hiriart

ENTREVISTA EN ENTREDICHOS DE EL FINANCIERO

Exige Ebrard a Morena que aclare ya cómo funcionará la encuesta

“No lo puedo decir en este momento. Si lo supiera lo diría, pero se puede fácilmente ubicar”, aseveró.

Por otro lado, insistió en que denunciará las inconsistencias que encuentre a lo largo del proceso, como espera que lo hagan el resto de sus contrincantes.

Y si estas violaciones fueran muy relevantes, entonces tendría que reflexionar sobre su futuro.

“Si fuese muy grave, tendría yo que plantearme qué hacer. No espero que así sea, no espero que haya violaciones sistemáticas de gran escala a lo que acabamos de acordar porque no tendría sentido político ni estratégico”, expuso.

Señaló que el resto de sus contrincantes deberá cumplir con los compromisos que se firmaron, entre

MARCELO EBRARD

Aspirante a la candidatura de Morena

los que se incluyen evitar la descalificación del proceso, de los adversarios y mantener una campaña austera.

“La verdad, no lo veo, pero siempre hay que estar muy vigilantes de que se cumpla todo”, sentenció.

Por otro lado, señaló que no se puede decir que la competencia es

únicamente de dos, esto a pesar de que las encuestas dan como punteros a Claudia Sheinbaum y a él.

“Yo creo que va a ser una muy buena competencia de entrada, vamos adelante dos, pero participan otros actores y son importantes”.

Además, deslizó que Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco, quienes también compiten, se pueden coordinar entre ellos.

“Los que no sean los punteros pueden hacer acuerdos entre sí. Pueden plantear cosas distintas, nuevas iniciativas, decir: ‘oigan, esto no está bien, o estamos viendo tal cosa, o sí queremos un debate’. Pero vamos a ver”, soltó Ebrard.

Sin embargo, negó estar fraguando algún tipo de estrategia,

ya que expuso que “estoy hablando de que ellos son gente muy activa, y algo estarán tramando”.

DEJARÍA A RAMÍREZ DE LA O EN SHCP

Al hablar sobre las acciones que ha llevado a cabo la actual administración y que él considera que deben permanecer, señaló que la economía es un ámbito en el que no movería mucho.

En ese sentido, sostuvo que “si Rogelio (Ramírez de la O, actual titular de Hacienda) quisiera quedarse, yo lo ratificaría; le tengo mucha confianza y es muy capaz”.

Al mismo tiempo, en cuanto al trato que la ‘4T’ le ha dado a la comunidad científica, señaló que buscará mantener la línea que él condujo desde la Cancillería.

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Miércoles 21 de Junio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Sin dar nombres, el excanciller pide a la dirigencia de su partido que detenga lo que califica como una campaña sucia en su contra desde el interior del movimiento
“Va a ser una muy buena competencia; vamos adelante dos, pero participan otros actores”
Charla. El periodista René Delgado y Marcelo Ebrard, durante la entrevista en el programa EntreDichos
“NECESARIO, LLEVAR AGUA A ECATEPEC Y AL ORIENTE DEL EDOMEX”

PAN deja de lado a Xóchitl y Téllez para apoyar a Creel, asegura López Obrador AMLO afirma que en el PAN están dejando de lado a Xóchitl Gálvez y a Lilly Téllez en la contienda por la candidatura de la oposición, para apoyar al presidente de la Cámara baja, Santiago Creel.

Rinden protesta en San Lázaro reemplazos de Noroña y Polevnsky

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, tomó protesta a los suplentes de Gerardo Fernández Noroña, Enrique Ibáñez, y de Yeidckol Polevnsky, Yolotl Fernanda Enríquez.

“México ya no es tan machista”: Sheinbaum

Más adelante en la conversación, hizo un recuerdo de los grandes retos a los que se ha enfrentado, entre los cuales rechazó incluir la muerte de un grupo de 40 migrantes por un incendio en un centro del Instituto Nacional de Migración (INM), en Ciudad Juárez.

Al respecto, señaló que no lo hizo “porque yo no manejo esa institución. ¿Por qué habría yo de sentirme responsable? El Inami no depende de Relaciones Exteriores, ni yo manejo las estaciones”.

Ebrard abundó en este tema al señalar que lo que le habían pedido fue que se involucrara en el tema, mas no que se hiciera cargo del paso de los migrantes por el país.

“El encargo es reunirte con Gobernación y todas las dependencias, que son muchas, que tienen facultades, para encabezar las negociaciones con Estados Unidos pero no es que tú manejes el Inami”, detalló el excanciller.

Sobre este mismo tema, Ebrard recordó las negociaciones con el exsecretario de Estado de Estados Unidos Mike Pompeo, cuando la administración del expresidente Donald Trump buscaba imponer que México fuera un tercer país seguro.

“Les dije no, eso no lo voy a aceptar”, sostuvo Ebrard, y agregó que lo que les dijo fue: “Te propongo algo, déjame a mí tomar acciones para tratar de regular el flujo independientemente de lo que tú quieres que es tercer país seguro y si no funciona regresamos en 45 días y lo discutimos”.

En Chiapas “no pasa nada”

A pesar de todo lo que se ha dicho en diversos testimonios, en Chiapas “no hay nada, no pasa nada”, aseguró el líder de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier. Que todas las advertencias de las presiones y agresiones del narco contra el EZLN son falsas. “Se van a cumplir 30 años el próximo año del alzamiento y es normal que en el marco de este recordatorio se empiecen a asociar algunas cosas con eso. La Comisión de Concordia y Pacificación regularmente hace visitas y lo último que me dijo mi compañero diputado, quien la preside, es que no habían encontrado nada”. Es más, “yo estuve en Comitán hace poco y en Las Margaritas y no hay nada”.

‘4T’, guerra contra Graue

“México ya no es tan machista como era antes”, soltó la aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia en 2024, Claudia Sheinbaum.

En el segundo día de campaña, la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, quien estuvo acompañada por senadores y diputados de Morena, encabezó un mitin, bajo un Sol a plomo, frente al Reloj Monumental en Pachuca, Hidalgo.

“Madre, abuela, científica, humanista, maestra y una incansable luchadora social” –según la semblanza leída por la diputada Lisset Marcelino Tovar–, Sheinbaum destacó que en la actualidad hay muchas mujeres que ocupan puestos de decisión muy importantes.

Y, como ejemplo, mencionó a Luisa María Alcalde Luján, quien el lunes fue designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador como secretaria de Gobernación.

“Miren, el día de ayer (lunes), nombraron a María Luisa (sic) Alcalde secretaria de Gobernación. Una mujer joven del movimiento. Ah, pero ya empezaron a criticarla, por ser mujer y por ser joven. No. Las

mujeres ya no estamos en aquella época de ‘calladita te ves más bonita’. Ya no. Ya participamos en la vida pública, ya participamos como ingenieras, como abogadas, en distintos ámbitos de la sociedad”, dijo. Sheinbaum dijo que en los siguientes 70 días va a “caminar” todo el país para hablar de los “logros” de la cuarta transformación, de la encuesta y de la democracia: todos los adultos mayores de 65 años y más tienen un apoyo universal; los jóvenes de preparatoria tienen un apoyo para poder estudiar, y los estudiantes pobres tienen una beca.

No obstante, acotó, no sólo son los apoyos sociales, sino también es “un nuevo modelo de desarrollo del país”, por lo que llamó a las personas congregadas en la Plaza Independencia de Pachuca a impedir que regrese la corrupción.

“¿Queremos que regresen los gobiernos que entregaron los recursos naturales a privados y extranjeros? No. ¿O queremos que regresen los fraudes electorales? No. ¿O queremos que regresen gobiernos que miran a los de arriba y se les olvidó mirar a los de abajo? No. Por eso vamos a ir recorriendo el país para hablar de la importancia de la cuarta transformación”, añadió.

“¡Presidenta! ¡Presidenta!”, corearon los asistentes, aunque la gira proselitista, de acuerdo con Morena, es para elegir al coordinador de defensa de la ‘4T’.

En las oficinas de Rectoría de la UNAM cuentan que les resulta curioso cómo, justo después de la polémica sobre el caso de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel y su absolución, los medios “afines y aduladores de la ‘4T’” arremeten contra el rector Enrique Graue Dicen que desde el inicio del conflicto se ha evidenciado el intento de vulnerar la autonomía universitaria y que persisten los esfuerzos por desacreditar a Graue con acusaciones infundadas, claramente orientadas a desestabilizar el proceso de sucesión. También estiman que llama la atención que los medios que reproducen estas calumnias, sean precisamente aquellos afines a la autonombrada cuarta transformación.

Sin quorum, 4º conversatorio sobre el PJ

De plano, el cuarto conversatorio sobre las reformas al Poder Judicial que proponen AMLO y Morena, para que los ministros se elijan mediante voto ciudadano, se quedó sin quorum en San Lázaro. Resulta que algunos de los ponentes invitados cancelaron o pidieron cambiar fechas y el evento de ayer se tuvo que cancelar. La aclaración que hace Morena en la invitación sólo dice que habrá una nueva fecha y que se anunciará después en redes sociales, sin mayor precisión. En la coordinación parlamentaria morenista sólo se dijo que “se retomará la semana próxima”.

Armenta, el literato

El senador morenista Alejandro Armenta, quien concluye su gestión como presidente de la Mesa Directiva el último día de agosto, aprovecha hasta el último momento su posición para promocionarse como uno de los aspirantes a la candidatura de Morena a la gubernatura de Puebla. Ayer, por ejemplo, presentó en el recinto legislativo su nuevo libro Propuestas para construir un mejor futuro por amor a Puebla. Éste es el tercer libro del morenista –quien apenas el sexenio pasado apoyaba al priista Enrique Peña–, ya que también ha escrito La importancia del litio en México y La pandemia de los edulcorantes en México. Vaya desperdicio, lamentan algunos, que tan prolífico escritor siga en la política.

Dan bienvenida a Batres

La CDMX, cuyas autoridades la presentan como una urbe segura, vivió ayer una jornada violenta: se registraron dos balaceras en espacios públicos y a plena luz del día. Una en la central camionera del sur, en Taxqueña, donde un custodio de una empresa de valores repelió un intento de asalto y mató a dos presuntos ladrones; el guardia y una civil resultaron heridos. El otro hecho ocurrió en el estacionamiento de un McDonald’s, en la colonia Juárez, donde dos personas fueron baleadas, una de ellas de gravedad. Los hechos ocurren a cuatro días de que Martí Batres asumió la Jefatura de Gobierno… Bienvenido.

Triste repique de las campanas

Ayer, en punto de las tres de la tarde, las campanas de templos y capillas de todo el país repicaron al unísono en memoria de los dos sacerdotes jesuitas y un guía turístico asesinados, hace un año, en la sierra Tarahumara de Chihuahua, para honrar a todas las víctimas de la violencia en México y para exigir justicia. Si bien la Iglesia católica reconoce que la inseguridad en México no es nueva, advierte que “parece que no tenemos tregua, sino que más bien se agudiza”. Duro recordatorio de la realidad por la que atraviesa el país.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 21 de Junio de 2023
ORTEGA correo@elfinanciero.com.mx
REALIZA MITIN EN PACHUCA
Destaca que muchas mujeres ocupan “puestos de decisión muy importantes”
Evento. Claudia Sheinbaum, aspirante a la candidatura de Morena, ayer, en Pachuca.
ESPECIAL

Miedo por México

¿Qué está pasando en el país? Pasa que el gobierno de Morena ha apretado el puño para infundir miedo.

Está creando terror para bajar la guardia de los que dicen no. Si alguien se atraviesa a la voluntad presidencial o de autoridades emanadas de su partido corre el riesgo de ser asesinado, secuestrado o encarcelado.

La ley no rige para el grupo que todavía gobierna el país.

Todos pudimos ver las imágenes de la detención de una juez veracruzana en la Ciudad de México, con lujo de violencia por parte de sujetos sin identificación, sin uniforme ni papeles, que resultaron ser policías.

Se la llevaron presa a Xalapa, acusada de liberar a un delincuente, aunque la razón de fondo de su detención fue la mala relación con el gobernador morenista Cuitláhuac García.

Ayer el columnista Javier Tejado, en El Universal, dio una minuciosa explicación de que fue la juez Sánchez quien sentenció al presunto delincuente, y un tribunal colegiado le ordenó liberarlo

USO DE RAZÓN

anunció más acciones de ese tipo.

Es que “liberó a un delincuente”, dijo.

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

Textual: la juez Angélica Sánchez fue a la cárcel “por ordenar que se libere a un presunto homicida, considerado como parte de un grupo de la delincuencia… Entonces, en este caso, pues, se presentó una denuncia, y lo vamos a seguir haciendo (sic), contra las jueces (sic)”.

¿Y él? ¿No ordenó la liberación de un presunto homicida, jefe de un grupo criminal, llamado Ovidio Guzmán?

A la jueza, cárcel. Para él no aplica la ley, por un hecho igual.

Avisados están los jueces, a quienes el Presidente les ha declarado la guerra porque se cruzaron en su camino para instaurar en México una dictadura simulada.

Avisados están los ministros de la Suprema Corte, por si se les había olvidado el chantaje a que fue sometido Eduardo Medina Mora y su familia, para hacerlo renunciar a su sitio en el máximo tribunal constitucional.

Se lo llevaron al bajar de la camioneta frente a su casa y lo soltaron un par de horas después, golpeado.

¿Quién lo ordenó? No lo sabemos.

Pero sí sabemos que en Quintana Roo, como en buena parte del territorio nacional, autoridades y crimen organizado tienden a fundirse, mientras estos últimos aumentan su presencia con grupos que extorsionan y matan en 81 por ciento del territorio nacional.

Hay estados, como Tamaulipas, en que ya es en el cien por ciento de los municipios.

Estamos perdiendo a México.

Sabemos, también, que el Presidente está muy molesto con los magistrados electorales federales, que ratificaron las medidas cautelares del INE hacia Morena por actos anticipados de campaña.

principio de equidad.

Tal vez sea una coincidencia, pero luego de lo ocurrido con el presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo, a ver quién es el magistrado del tribunal federal que se atreve a castigar a Morena o anular el registro de su corcholata ganadora.

La legalidad en México está bajo el fuego del gobierno y del crimen organizado.

¿Y quiénes quisieron matar a Ciro Gómez Leyva?

Pasó medio año y el afectado –y el gremio– no ha recibido una explicación de quién ordenó asesinarlo.

Ha habido, eso sí, calumniosas insinuaciones del Presidente sobre el motivo del atentado. No se puso del lado de la víctima.

por falta de pruebas.

Ella se le atragantaba al gobernador de Morena. Ese fue el punto.

AMLO, en lugar de solicitar que se esclarezca y castigue el atropello de un gobernador en contra del Poder Judicial, lo respaldó y

ADOPTA TONO DE LÓPEZ OBRADOR

No nos reponíamos de las imágenes de la detención de la juez Angélica Sánchez cuando nos llegó la noticia (y el video) del secuestro del magistrado presidente del Tribunal Electoral de Quintana Roo, en Chetumal.

Adán reta a AN a probar que usa dinero público

Exalta la amistad que tiene con el Presidente y lo pone como ejemplo de vida

Adán Augusto López, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, retó al dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, a probar que usa recursos de la Secretaría de Gobernación para recorrer el país.

VISITA EDOMEX

En el segundo de 70 días en los que visitará la República mexicana, previo a su precampaña por la candidatura, López Hernández mantuvo su mimetización con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con las mismas palabras, en el mismo tono de voz e incluso las mismas pausas, le mandó decir al panista Cortés:

“Yo no tengo nada de qué avergonzarme. Ahí anda un señor de apellido Cortés, que se cree conquistador, Marko Cortés: dice que

nosotros nos llevamos el recurso de la Secretaría de Gobernación para estar aquí con ustedes”, dijo.

“El león cree que todos son de su condición; no somos iguales, nosotros estamos acostumbrados, por convicción, a ver a los ojos a los mexicanos, a hablarles con la verdad, y lo reto a que demuestre que yo utilicé un peso del presupuesto público. Nosotros no somos iguales”, insistió.

Adán Augusto López estuvo ayer en Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato, entidades golpeadas por la

Los magistrados federales deberán decidir, en última instancia, qué hacer con los precandidatos presidenciales de Morena que burlan la ley con una campaña electoral adelantada por cinco meses.

A la vista de todos, los precandidatos y el partido Morena cometen fraude a la ley. Ya está viciada, de ilegalidad, la elección presidencial del próximo año. Adelantaron los tiempos y rompieron el

Al contrario, lo ha cubierto de ofensas, lo mismo que a otros periodistas.

La negligencia o la complicidad del gobierno para castigar a los criminales es una advertencia a todo el gremio. A pesar de ello, muchos no se han doblado ante la intimidación implícita o explícita.

¿Qué va a pasar con México? Vamos por mal camino. Hay motivos suficientes para temer por la que, hasta hace poco y a pesar de nuestras diferencias y rencillas, era la casa de todos.

Ricardo Monreal, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, le pidió al resto de los suspirantes que se moderen en los gastos que están haciendo en materia de publicidad.

Durante su recorrido por el Estado de México, el senador con licencia denunció que el resto de sus compañeros que están buscando la Coordinación de la Defensa de

violencia que azota al país y, las últimas, gobernadas por la oposición.

Desde ahí, según su equipo de campaña, el exsecretario de Gobernación busca ganar terreno a la oposición y a la delincuencia.

En los tres eventos que ayer encabezó, el morenista reiteró la

la ‘4T’ se están excediendo en los espectaculares que contratan.

“Yo conmino a mis compañeros, a los tres, sobre todo a los que tienen muchos espectaculares, y a los que están gastando demasiado, moderen, es mejor asambleas así, pequeñas, donde la gente escucha, se queda hasta el final”, señaló Monreal.

Durante su segundo día de recorridos, el aspirante a la candidatura morenista pidió al partido que ponga orden en la manera en que se están utilizando los recursos.

fórmula de poner por delante al presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo nombre mencionó en innumerables ocasiones.

Ante la militancia morenista exaltó la amistad que tiene con el Presidente y lo puso como ejemplo de vida.

“Yo creo que la dirigencia tiene que intervenir. Yo tengo respeto por los tres compañeros y la compañera, pero a todos nos conviene que se actúe con moderación y con equidad”, apuntó.

Además, agregó que este tipo de actos afectan la equidad en la contienda, ya que son “cientos” de espectaculares los que han aparecido por el país.

Por otro lado, descartó que los medios de comunicación le estén dando prioridad a uno de los aspirantes. —Pedro

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 21 de Junio de 2023
‘Modérense' para contratar espectaculares, les pide Monreal a los aspirantes
Postura. Ricardo Monreal, aspirante presidencial de Morena, ayer, en Edomex.
CUARTOSCURO
Visita. El exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López, ayer.
CUARTOSCURO

Ultimátum a fiscalía para pruebas en caso Ciro

Cuenta ya sólo con 10 días para hacer la imputación formal a los detenidos

DEBE PRESENTAR ACUSACIÓN

Un juez de control de la Ciudad de México negó a la fiscalía capitalina la ampliación del plazo para el cierre de la investigación complementaria por el atentado al periodista Ciro Gómez Leyva, ocurrido el 15 de diciembre pasado.

Oposición, ‘por agenda de todos y no de uno solo'

Las secretarias generales del PAN, Cecilia Patrón; PRI, Carolina Viggiano, y PRD, Adriana Díaz firmaron los compromisos por México previo a la creación de su plataforma electoral.

Asimismo, las secretarías generales de la coalición reiteraron que todo lo relacionado con el método que utilizará la alianza opositora para la definición de la candidatura presidencial se anunciará oficialmente el lunes 26 de junio.

Entre las 12 promesas que firmaron las representantes de los partidos, se encuentra la de organizar foros ciudadanos, por lo que cada partido deberá de organizar encuentros con los mexicanos para conocernos sus inquietudes.

“La prioridad es escuchar a la gente y decirle a los mexicanos que no están solos, pues somos personas que amamos a México y estamos dispuestas a echarle la mano a quien lo necesite, sin que nadie se quede afuera”, sostuvo Patrón.

Durante una audiencia celebrada ayer, en las salas de oralidad del Reclusorio Norte, el juez rechazó la petición que hizo el Ministerio Público, quien pidió dos meses más para reunir los elementos de prueba y perfeccionar su teoría del caso sobre la agresión.

El juez estimó que no hay motivo para ampliar el plazo y señaló que se mantiene el plazo original de cuatro meses, por lo que la fiscalía cuenta ya sólo con 10 días para hacer la imputación formal a los detenidos por este caso.

Al día de hoy hay 13 personas detenidas como autores materiales del atentado a Gómez Leyva, la mayoría imputadas por su probable responsabilidad en los delitos de tentativa de homicidio y asociación delictuosa.

La fiscalía capitalina no ha detenido a nadie como autor intelectual del caso, mucho menos ha revelado cuál habría sido el móvil del ataque en el que el comunicador salvó la vida gracias a que la camioneta en la que viajaba ese día estaba blindada.

Para las autoridades de la Ciudad de México, Pool Pedro ‘N’ es el líder de la célula delictiva que planeó y ejecutó el atentado. Al ser detenido, junto con otros implicados, se les incautó armamento y equipo táctico con las siglas CJNG (Cártel Jalisco Nueva Generación).

Sin embargo, las autoridades no han revelado si los detenidos están ligados al citado grupo de la delincuencia organizada.

Otro de los presuntos implicados, quien había huido a Michoacán, fue asesinado en aquel estado de la República.

SE ADELANTARON, RECLAMA PRI AVISA: SEGUIREMOS DENUNCIANDO GIRAS DE LOS SUSPIRANTES

El lambiscón

Asimismo, la panista señaló que “hoy el reto es más grande, por ello tenemos una agenda realista con intereses de todos y no sólo de una persona”.

Por esto, Patrón sostuvo que los tres partidos opositores buscarán acompañar a la ciudadanía a lo largo de este proceso.

“Quiero que sepan, quiero decirles a todas y todos los mexicanos que no están solos, que nosotros y nosotras en Va Por México, más allá de unas siglas, más allá de partidos que representamos, somos personas que amamos profundamente a México”, prometió.

Por otra parte, Viggiano explicó que se realizarán seis foros regionales donde los tres partidos políticos recogerán los planteamientos y las propuestas que realicen una vez que se hayan reunido con la ciudadanía.

Además destacó que “la plataforma electoral de Va Por México pone fin al centralismo excesivo. Un país tan grande y diverso como México

La secretaria general del PRI, Carolina Viggiano, sostuvo que seguirán presentando quejas ante el Instituto Nacional Electoral y ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por giras de aspirantes a la candidatura presidencial de Morena.

Viggiano aseveró que las llamadas corcholatas adelantaron el calendario electoral con estas giras.

“Vamos a seguir denunciando porque hoy están en campaña, porque es lo que están haciendo. Eso de la defensa de la ‘4T’... no sé de qué la defienden. Aquí no hay nada qué defender más que a México”, sentenció.

En este sentido, expuso que las autoridades electorales deberán tener muy claro lo que está pasando, para no tener un proceso electoral que pueda ser complejo en 2024. —Pedro Hiriart

requiere de un gobierno plural y no confiar el destino del país en la voluntad de una sola persona”. —Pedro Hiriart

En uno de los actos más lambiscones y abyectos que hemos visto en este periodo de la llamada cuarta transformación, está el protagonizado por Marcelo Ebrard hace un par de días al inicio de su campaña. El lopezobradorismo ha sido pródigo en lacayismo y las demás formas de adulación. Se sabe: en el escenario del poder, el que se arrastra más también consigue cosas y a veces más que los demás. La adulación al poderoso es tan antigua como el poder mismo. Al propio Dios se le cantan alabanzas sin medida que, con ciertos matices, se repiten en los palacios de gobierno como el que habita López Obrador. ¿Qué buscaba Marcelo Ebrard al anunciar que nombraría titular de una nueva secretaría a un hijo del Presidente? No lo sabemos. La especulación abunda al respecto, Ebrard tiene un perfil político muy completo. Es un hombre conocido por cierta circunspección en su comportamiento. Serio, formal, nunca dado al escándalo, con una vida privada discreta, a pesar del alto perfil de sus cargos. Por supuesto es mamón, pagado de sí mismo, arrogante, pero también es competente y talentoso políticamente. De las corcholatas participantes es el único que le ha competido directamente al Presidente en el pasado y, según se dice, le ganó. Así pues, don Marcelo tenía todo para ser un candidato potente; de hecho, todo indica que es quien le puede competir en Morena a Claudia Sheinbaum. Por eso la pregunta surgió por todos lados: ¿qué necesidad tenía Ebrard de exhibirse como el peor de los arrastrados con el Presidente?

En el incesante concurso de lambisconería que es la política, Marcelo alcanzó en una sola exhibición un destacadísimo lugar. Uno pensaba que el nivel que alcanzó Monreal al decir que prefería “ser nada” antes que contradecir al Presidente era ya una pieza de mármol en la abyección pública, pero Marcelo, en su condición de precandidato a la Presidencia, llega y le da un codazo al proponer una secretaría que vigile el seguimiento al legado de López Obrador, cuyo titular sería uno de los hijos del expresidente.

¿Una manera de quedar bien con el Presidente? ¿Una forma de decir yo soy cercano a la familia y me quieren mucho?

¿Una idea para inhabilitar políticamente al hijo grillo de AMLO? ¿Una táctica para difundir su absoluta confianza

AUTONOMÍA RELATIVA

Opine usted: zavalaji@yahoo.com

En el concurso de lambisconería que es la política, Marcelo alcanzó en una sola exhibición un destacadísimo lugar

¿Qué necesidad tenía Ebrard de exhibirse como el peor de los arrastrados con el Presidente?

en que el Presidente lo elegirá a él y que esa acción será recompensada en la familia? ¿Una variante de obediencia, de que no habrá desviaciones? ¿O simple y sencillamente la aceptación de que Marcelo no es eso que se pensaba del político profesional y simplemente es uno más de esos que saben que la cabeza gacha, el aplauso fuerte y la sonrisa congelada con el jefe son la manera de subir?

Por supuesto, el hijo del Presidente contestó agradeciendo el gesto desde algún lugar en la finca Rocío. Habló de su padre como “el máximo referente” suyo y de Marcelo para acentuar el servilismo del excanciller, y dejó en claro que no apoya a nadie, aunque no sea cierto.

Bien decía Aristóteles: “Todos los aduladores son mercenarios y todos los hombres de bajo espíritu son aduladores”. Y en el lopezobradorismo la bajeza de espíritu ha sido una norma. Queda claro que Marcelo Ebrard es un lambiscón.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 21 de Junio de 2023
A SEIS MESES DE LA AGRESIÓN Investigación. Operativo de la SSC-CDMX, tras el ataque al comunicador. CUARTOSCURO
16 EL FINANCIERO Miércoles 21 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.