El Diario NTR 2549

Page 1

BICAMPEÓN EUA

CONFIRMA QUE ES EL GIGANTE DE CONCACAF

RESTAURANTES, A TOPE POR DÍA DEL PADRE

l FESTEJOS. Este domingo familias completas atiborraron los restaurantes ubicados en los principales corredores gastronómicos tanto de Guadalajara como de Zapopan por el Día del Padre. En los negocios se pudieron apreciar largas filas para ingresar así como tiempos de espera que alcanzaron hasta los 30 minutos. Unas de las zonas más saturadas fueron las de Chapalita y Providencia, en donde lugares de cortes, mariscos y de comida italiana fueron los sitios más concurridos con tiempos largos para poder ingresar.

MÉXICO

El calor aumenta demanda de electricidad

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

CAMPEÓN ESPAÑA REGRESA AL ESCALAFÓN MÁS ALTO

l PAÍSES BAJOS. La Selección de España de futbol vuelve a escalafones altos en Europa al obtener la Liga de Naciones de la UEFA al vencer en penales a Croacia. Unai Simón y Dani Carvajal son las figuras; Luka Modric se queda en la orilla otra vez. PASIÓN 8A

l LAS VEGAS. Estados Unidos confirmó que es el gigante de la Concacaf al obtener el bicampeonato de la Liga de Naciones y doblegar 2-0 a una aguerrida selección de Canadá. Los mexicanos, de manera apurada, se conformaron con el tercer lugar. PASIÓN 8A 2-0 0-1 0-0

GP DE CANADÁ A CHECO PÉREZ YA NO LE ALCANZA NI

PARA EL PODIO PASIÓN 8A

Denuncian fraude por plazas del IMSS

HASTA AHORA, 13 PERSONAS AFECTADAS

El sindicato del IMSS alerta que no es un caso aislado y ya antes habían presentado tres denuncias penales; además, recuerda que todos los trámites para acceder a la institución son gratuitos

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

Con la oferta de conseguirles una plaza en el Instituto Mexicano del Seguro Social, 13 personas fueron víctimas de fraude, ya que les pidieron 30 mil pesos a cada una por hacer la gestión. Cuando los plazos que les dieron se cumplieron, sin que obtuvieran el empleo, revisaron los documentos que les habían entregado y se dieron cuenta de que las firmas no coincidían con las que hallaron en otros documentos de funcionarios de la institución y del sindicato.

MANIFESTACIÓN COLECTIVOS

PIDEN FRENO AL MALTRATO A

LOS ANIMALES

l PROTESTA. Alrededor de 400 integrantes de diferentes colectivos, así como rescatistas de perros, se manifestaron anoche en el Centro de Guadalajara. Con consignas puntuales y enérgicas exigieron un freno al maltrato animal. ZMG 3A

$30 MIL

PAGARON CADA una de las personas defraudadas con la promesa de una plaza

Los hechos fueron relatados por Miriam, una de las víctimas, quien confirmó que el miércoles pasado presentaron una denuncia penal ante la Fiscalía del Estado. Además, la próxima semana entregarán una queja al

PARQUE MORELOS NIEVES RASPADAS SE

COTIZAN POR OLA DE CALOR

l COMERCIO. Si alguien ha visto el lado positivo de la ola de calor que azota a la ZMG son los locatarios de venta de nieves raspadas ubicados en el Parque Morelos, pues vieron un incremento de hasta 50 ciento en ventas en relación a otras temporadas. ZMG 3A

presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, porque quienes les ofrecieron el empleo son funcionarias del área de Aseo Público.

Miriam contó que ella se enteró de que se abriría un concurso de plazas en el IMSS en la plataforma Facebook, por lo que acudió a las oficinas del sindicato ubicadas en la avenida Río Nilo, en Guadalajara. Ahí fue interceptada por Beatriz Godíndez Dávalos, quien le ofreció hacer la gestión con una plaza segura a cambio de 30 mil pesos.

A lo largo del proceso también tuvo contacto con otra funcionaria muni-

cipal, Yolanda Delgado Cuevas, y con alguien que dijo trabajar en el IMSS y llamarse Alan Ernesto Melgarejo Rodríguez. Mientras se seguía el trámite y se cambiaban los plazos, estas personas convencieron a Miriam de invitar a otras personas. En total, 13 pagaron por la gestión.

El apoderado legal de la Sección III del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Edgar Alberto Torres López, dijo a NTR que no es un caso aislado y que en 2021 presentaron tres denuncias penales por hechos similares.

ZMG 2A

LA CONAGUA ADVIERTE PARA LA METRÓPOLI

El temporal no llega; seguirán las altas temperaturas

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El temporal demorará en comenzar en el Área Metropolitana de Guadalajara; ayer, en un pronóstico emitido, la Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, vaticinó “lluvias aisladas” de no más de cinco milímetros en la superficie de la ciu-

dad, mientras en lo general, se tendrán nublados parciales y un ligero descenso en el calor que apenas se sentirá.

“Este día, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá la tercera onda de calor en México con temperaturas superiores a 30 grados en las 32 entidades del país”; para Jalisco, “se espera cielo soleado con nubes dispersas durante

la mañana y medio nublado a nublado con lluvias y chubascos acompañados de actividad eléctrica y posible caída de granizo por la tarde en las regiones Los Altos Norte, Los Altos Sur, Ciénega, Central, Lagunas, Sur, Sureste, Sierra Occiental y Sierra Amula”, pero no en Guadalajara. La ola de calor no cederá.

ZMG 3A

La oleada de calor que permea en el país provocó que la demanda eléctrica coqueteé los 51 mil megawatts (MW) a nivel nacional, lo que significa su nivel más alto en los últimos cinco años, reveló un reporte de la consultoría especializada en energía, Admonitor, elaborado con datos de Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).

De acuerdo con el sitio web de Cenace, la demanda de energía eléctrica del Sistema Interconectado Nacional osciló este jueves entre los 49 y 40 mil MW desde la media noche y hasta las siete de la mañana, respectivamente.

Sin embargo, a partir de las ocho de la mañana, comenzó a observarse cómo la demanda energética del país se incrementó hora tras hora, hasta alcanzar un pico de 50 mil 889 MW a las 17 horas.

Este viernes, la demanda energética ha sido muy similar a la observada el jueves pasado.

Esta alta demanda podría generar un riesgo de cortes de energía, ya que suelen suceder este tipo de inconvenientes ante escenario de alta demanda por temperaturas de excesivo calor.

EL FINANCIERO

GOBIERNO AMPLÍAN PLAZO

PARA QUE CARGA

SE

MUDE AL AIFA

l PRÓRROGA. A petición del gobierno de Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó la ampliación del plazo para que las aerolíneas cargueras suspendan sus operaciones en el AICM y migren al AIFA. EL FINANCIERO

IMPULSO CLIMA SUBE DEMANDA DE BEBIDAS REFRESCANTES

l AL ALZA. Las bebidas listas para beber (RTD) experimentan un incremento de hasta 30 por ciento en las ventas debido a la ola de calor que se vive en buena parte del país. Se destacó que este segmento crece cuando el termómetro alcanza los 30 grados. EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Lunes 19 de junio de 2023 Número 2549 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO POR AUTORIDADES, JALISCO ES LÍDER EN DESAPARICIONES
Edgar Flores ZMG 3A JORGE ALBERTO MENDOZA
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
PARQUE JALISCIENSES INTERVIENEN MUROS DEL LUIS QUINTANAR ESCENARIO 7A TLAQUEPAQUE LOCALIZAN A MUJER ASESINADA EN LA COLONIA CERRO DEL CUATRO ZMG 6A ARZOBISPADO CARDENAL PIDE POR VÍCTIMAS DE VIOLENCIA Y DESAPARECIDOS
6A EN BELLAS ARTES l La OFJ y el Ballet de Jalisco deleitan al público de CDMX 7A EM MÉXICO l Hacienda resalta que Fitch mantiene grado de inversión EL FINANCIERO ZAPOPAN l Santa Ana Tepetitlán busca reintegrar sus bosques a La Primavera 5A JALISCO l Incendios ya rebasaron 152 mil hectáreas; se acerca a marca histórica 5A
ZMG
ESPECIAL JORGE
MENDOZA
ALBERTO
EUA PANAMÁ ESPAÑA (ESPAÑA GANA 5-4 EN PENALES) CANADÁ MÉXICO CROACIA
NATIONS LEAGUE CONCACAF LIGA DE NACIONES UEFA
JORGE ALBERTO MENDOZA

A MUNICIPIOS

Exhorta MC a impulsar el cableado subterráneo

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Para evitar más muertes por cables sueltos, la legisladora local de Movimiento Ciudadano (MC) Priscilla Franco Barba exhortó a los gobiernos municipales de Jalisco a aplicar con prontitud la reforma al Código Urbano de Jalisco que promueve la instalación de cableado subterráneo.

La iniciativa referida se aprobó en marzo y dio 180 días a los ayuntamientos para la emisión de reglamentos en la materia, así como cinco años para coordinarse con las concesionarias en migrar al cableado subterráneo en zonas donde ya hay infraestructura instalada.

El exhorto de la diputada llega luego de que la semana pasada un menor de 7 años falleciera en Vistas del Pedregal, en Tonalá, tras enredarse con cables sueltos mientras circulaba en una motocicleta en compañía de un adulto

“Nos obliga a todos los responsables e involucrados a actuar en consecuencia para que a la brevedad se proceda al retiro del cableado que representa riesgo inminente para la población o para sus bienes”, afirmó.

La emecista recordó que los cambios al Código Urbano, aprobados desde el 14 de marzo en el Congreso local, señalan que los propietarios y concesionarios que sean omisos en el retiro de instalaciones deterioradas o peligrosas serán responsables de las consecuencias jurídicas y administrativas que puedan surgir y sean impulsadas por los Municipios, instancias que deben dar cumplimiento a la reforma.

A partir de la iniciativa avalada, los ayuntamientos pueden llevar a cabo visitas de inspección para constatar el estado del cableado aéreo y dar aviso a los propietarios en caso de fallas.

Sin embargo, los ayuntamientos enfrentan resistencias. Tras la muerte del menor en Vistas del Pedregal, el Municipio de Tonalá informó que desde el inicio de la actual administración ha buscado la regulación de las cableras, pero se ha topado con amparos concedidos por el Poder Judicial de la Federación.

En el trienio actual, recordó, se avalaron reformas al Reglamento para la Regulación de la Infraestructura de Telecomunicaciones a fin de ponerle reglas a las cableras, pero, lamentó, los Municipios no pueden actuar en su contra al existir el argumento de que pagan derechos a la Federación.

Nos obliga a todos los responsables e involucrados a actuar en consecuencia para que a la brevedad se proceda al retiro del cableado que representa riesgo inminente para la población o para sus bienes”

PRISCILLA FRANCO BARBA

DIPUTADA DE MOVIMIENTO CIUDADANO

PENDIENTE. Con las reformas al Código Urbano se regula a las cableras, pero a la fecha hay resistencias.

QUERELLAS, ANTE FGR Y FISCALÍA. El caso denunciado por Miriam no es el único. En 2021, el sindicato del IMSS registró tres denuncias por oferta de espacios laborales en la institución.

Defraudan con oferta de plazas en Seguro Social

Afectados cuentan que les cobraron 30 mil pesos por conseguirles un espacio laboral al interior del instituto y responsabilizan a dos funcionarias del Ayuntamiento de Guadalajara

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

Miriam tenía varios meses sin trabajo y ya se sentía desesperada, así que cuando alguien le informó que había plazas disponibles en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no dudó en buscar a la persona que la ayudaría. Su confianza aumentó porque quienes le ofrecieron conseguirle el ingreso al concurso de plazas, Beatriz Godínez Dávalos y Yolanda Delgado Cuevas, trabajan en el área de Aseo Público del Ayuntamiento de Guadalajara. A cambio de ayudarla, las funcionarias municipales le pidieron 30 mil pesos. Miriam convenció a otras personas que se sumaran a la oferta y hasta se creó un grupo de WhatsApp para compartirles información. El monto por persona fue el mismo: 30 mil pesos. Pero los plazos que les dieron a los interesados para el concurso de los empleos se vencieron y empezaron los pretextos, hasta que finalmente se dieron cuenta de que los habían engañado. Miriam y los demás revisaron los

NO CAIGA

● Intentar acceder a una vacante en el IMSS implica varios trámites, pero todos son gratuitos, aseguró el secretario de Admisión y Cambios de la Sección III del SNTSS, Aristeo Hernández Benítez, quien añadió que constantemente se abren espacios en el Seguro Social. El proceso tiene una primera fase en el sindicato y luego otra en la delegación del IMSS

documentos que les habían entregado, los compararon con otros que encontraron en Internet y se dieron cuenta de que las firmas de funcionarios del Seguro Social, incluido el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, así como representantes de la Sección III del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), no coincidían.

Ante esa situación, los 13 afectados presentaron el miércoles de la semana pasada una denuncia penal ante la Fiscalía del Estado e interpondrán una queja la próxima semana ante el Ayuntamiento de Guadalajara, ya que las funcionarias utilizaron sus oficinas, ubicadas sobre la calzada Independen-

TRAS DICHOS DE ESPINOSA LICÓN

cia, bajo el puente de la Plaza Tapatía, en varias reuniones sobre las plazas.

MODUS OPERANDI Y OFERTA POR FACEBOOK

Miriam, quien es abogada, se enteró del concurso de plazas en el IMSS por Facebook, por lo que acudió a las oficinas de la Sección III del SNTSS, ubicadas en la calle Río Nilo 470, en la colonia San Carlos, en Guadalajara. Ahí se le acercó Beatriz Godínez, quien le ofreció ayuda a cambio de 30 mil pesos y le dio su número telefónico.

En octubre de 2022, ambas tuvieron la primera reunión en un café y ahí la funcionaria le explicó cómo sería el trámite. En un segundo encuentro Miriam le dio la mitad del dinero y unos días después le pidió que acudiera a su oficina en el Ayuntamiento de Guadalajara para entregarle la hoja de registro del sindicato.

Según la afectada, Godínez Dávalos la atendió en horario laboral, lo que quedará asentado en la queja a interponer en el Municipio.

La funcionaria aceptó hacer un segundo trámite para otra persona interesada en una plaza del IMSS y en la misma oficina municipal recibió la segunda parte del pago de Miriam –otros 15 mil pesos– y los primeros 10 mil pesos del segundo caso. En noviembre se le entregaron los 20 mil restantes.

Como los trámites para acceder a las plazas se atrasaron, Miriam y la otra persona fueron remitidas con una persona que dijo llamarse Alan Ernesto Melgarejo Rodríguez, quien aparentemente trabajaba en el IMSS. Cada que preguntaban avances, les decían que era un hecho e incluso les pidieron in-

Pérez Gollaz niega atrasos en conciliación de Ciudad Laboral

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

L uego de que el titular del Poder Judicial de Jalisco (PJJ), Daniel Espinosa Licón, señalara fallas en la conciliación en materia laboral, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marco Valerio Pérez Gollaz, negó que existan y aseguró que se mantiene una estadística de eficiencia de 80 por ciento.

La semana pasada, Espinosa Licón aseguró que los jueces laborales estaban saturados, con más de 600 expedientes cada uno, por pendientes en la conciliación. Por la gran cantidad de trabajo, añadió, se tuvo que aprobar con urgencia la

designación de 10 jueces más.

Además, apuntó que la falla está en el Centro de Conciliación Laboral (CCL) y no en los juzgados laborales.

La razón: al primero le hacen falta notificadores y medios de transporte para ir a empresas a notificar audiencias de conciliación.

Al respecto, Pérez Gollaz señaló que, si el PJJ se dice saturado con los casos que llevan sus jueces laborales, eso es independiente al CCL, donde no se puede obligar a los particulares a llegar a un acuerdo.

“La conciliación se agota, es un método obligatorio, entonces cuando no hay opción, nadie puede obligar a nadie. Se está tratando de hacer con especialistas y con gente debidamente

vitar a más personas. Fue así como se sumaron los otros denunciantes.

OTRAS DENUNCIAS

Lo relatado no es el primer caso en el que personas son víctimas de fraude con la oferta de un empleo en el IMSS, señaló el apoderado legal de la Sección III del SNTSS, Edgar Alberto Torres López, quien confirmó que en su gestión se han presentado tres denuncias penales por falsificación de firmas y documentos ante hechos similares. Incluso hubo una persona detenida. El abogado sindical entregó copias de las denuncias. La primera, interpuesta el 23 de julio de 2021 ante la Fiscalía del Estado por los delitos de suplantación de identidad y/o falsificación y/o fraude, se presentó luego de que dos mujeres acudieran a las oficinas del sindicato para afirmar que habían sido contactadas a través de Facebook por personas que dijeron llamarse Héctor Morales y Adriana González Hernández. A cada una le pidieron 40 mil pesos por una plaza en el IMSS.

Las dos mujeres recibieron documentos que parecían oficiales y que estaban firmados por el secretario general del SNTSS, Gilberto Daniel Castillo García, y por el entonces secretario de Admisión y Cambios del sindicato, Saúl Sánchez Ramírez, pero las rúbricas y los documentos eran falsos.

Una segunda denuncia se presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) el 6 de octubre de 2021 por parte de un trabajador jubilado del IMSS, quien buscó ayudar al hijo de una amiga a ingresar a la clínica 171, en Zapopan. Al intentarlo fue remitido con el administrador general de la misma, quien

le solicitó una cuota de 40 mil pesos; sin embargo, el empleado a quien se le pagó fue cambiado a la Torre de Especialidades y dejó de contestarles las llamadas y los mensajes.

Días después, el 19 de octubre de 2021, se interpuso una nueva denuncia penal ante la FGR luego de que ese día una mujer entregara documentos falsos en la oficina de selección de personal de las oficinas de la Delegación Estatal del IMSS, en la calle Sierra Morena 530, en Guadalajara. Al hacerlo quedó detenida.

El secretario de Admisión y Cambios de la Sección III del SNTSS, Aristeo Hernández Benítez, explicó a NTR que de manera constante se abren plazas para vacantes en el Seguro Social, pero aclaró que se trata de un trámite que es completamente gratuito, lo cual incluso se precisa en los documentos con los que se realiza.

Es, agregó, un proceso en varias etapas en las que interviene primero el sindicato, con la integración del expediente, y luego la delegación del IMSS, por lo que no es posible que una plaza se venda.

Mostró los documentos originales que se utilizan para la integración de expedientes de aspirantes a una plaza, así como los contratos, los cuales tienen candados de seguridad para evitar su falsificación y están firmados tanto por autoridades de la delegación como del sindicato.

A quienes han resultado afectados en dinámicas similares, Torres López los animó a denunciar, pero, sobre todo, a no atender ofertas de empleo que se reciben de manera informal o a través de redes sociales.

DEFIENDE AL CCL. Pérez Gollaz no comparte las impresiones del titular del Poder Judicial.

capacitada. Hay una eficiencia aproximadamente del 80 por ciento de la conciliación, recordemos que somos un estado grande”, aseguró. El secretario dijo además que el CCL es el mayor filtro que podrá tener el PJJ, por lo que no comparte las impresiones de su titular.

Se estima que cada año el CCL reciba 30 mil asuntos laborales. La institución se inauguró el 3 de octubre de 2022 como parte del nuevo sistema de justicia laboral, también iniciado ese día, y arrancó con 23 conciliadores para todo el estado; se prevé que 2023 lo cierre con 60.

La conciliación se agota, es un método obligatorio, entonces cuando no hay opción, nadie puede obligar a nadie. Se está tratando de hacer con especialistas y con gente debidamente capacitada” MARCO VALERIO PÉREZ GOLLAZ

DEL TRABAJO

Lunes 19 de junio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara ISSUU
ntrguadalajara SINDICATO YA HA PRESENTADO TRES DENUNCIAS POR CASOS SIMILARES
SECRETARIO
ESPECIAL ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA

Animalistas piden freno al maltrato animal

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Alrededor de 400 animalistas de diferentes colectivos se manifestaron la noche de este domingo en el primer cuadro de Guadalajara para pedir un freno al maltrato animal. Los inconformes bloquearon por completo la avenida Hidalgo para después marchar por diferentes calles del corazón de la P erla Tapatía

El detonante de la marcha fue Eduardo N, apodado el Mataperros de Tala y quien fue detenido la semana pasada tras localizarle múltiples canes muertos en su casa, así como otros más con vida, pero desnutridos.

En punto de las 19 horas los manifestantes se concentraron afuera del palacio municipal de Guadalajara con pancartas y lonas en mano para luego acudir a las afueras del Congreso del Estado; sin embargo, estaba completamente cerrado.

Aun así, pidieron que se reforme el Código Penal de Jalisco para que el delito de crueldad animal sea catalogado como grave, así como la creación de políticas públicas en pro de los animales de todo tipo y castigos ejemplares para los maltratadores.

Además del caso de Tala, evidenciaron que perritos del tiradero de Matatlán, en Tonalá, están en malas condiciones y recordaron el caso de un hombre que fue sorprendido al ahorcar a un perro en calles de Tesistán, en Zapopan.

Ante la nula respuesta de las autoridades, los colectivos animalistas advirtieron que las protestas continuarán hasta que se instale una mesa de diálogo en la que se establezcan soluciones.

AMG: con calor y lluvias aisladas

El pronóstico de la Conagua reconoce que habrá precipitaciones mínimas, pero también recuerda que las altas temperaturas continuarán en el estado y el país

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Crece 50% la venta de nieves raspadas en Parque Morelos

EDGAR FLORES GUADALAJARA

MARCHAN. En la protesta participaron alrededor de 400 personas.

AFIRMA PIZANO

Nueva unidad del Ipejal se inaugura el próximo mes

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

La cuarta unidad de medicina

familiar del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), llamada Los Olivos y ubicada en Zapopan, se inaugurará el próximo mes, adelantó su titular, Héctor Pizano Ramos.

“Lo más probable es que (la inauguración sea) el 18 de julio con el personal suficiente para atender a los más de 7 mil afiliados que tiene (de) capacidad”, aseveró.

La construcción del inmueble comenzó en mayo de 2022 y tiene una inversión de 118 millones 570 mil tres pesos. Cuando quede lista, será la unidad médica más grande de la red del Ipejal.

Las otras tres unidades médicas del instituto están en Guadalajara (una en Federalismo y la otra en Javier Mina) y Tlaquepaque (en la Pila Seca). En total atienden a más de 35 mil jubilados, de los cuales 7 mil serán reasignados a la nueva unidad conforme a su domicilio.

Los Olivos se ubicará en avenida Federalistas 1299, en la colonia Colinas del Rey, en Zapopan, sobre una superficie de 6 mil 699.50 metros cuadrados.

El calor seguirá en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y demorará todavía el temporal en comenzar. En un pronóstico emitido con vigencia a las 18 horas de hoy, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) vaticinó ayer “lluvias aisladas” de no más de 5 milímetros en la superficie de la ciudad, mientras que en lo general se tendrán nublados parciales y un ligero descenso en el calor que apenas se sentirá.

El reporte específica que una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera “mantendrá la tercera onda de calor en México con temperaturas superiores a 30 grados centígrados en las 32 entidades del país”, mientras que para Jalisco “se espera cielo soleado con nubes dispersas durante la mañana y medio nublado a nublado con lluvias y chubascos acompa-

Alos comerciantes de nieves raspadas de las inmediaciones del Parque Morelos, en la Perla Tapatía, les ha ido bien con la ola de calor que azota a la ciudad y el estado, pues sus ventas han crecido hasta 50 por ciento en comparación a las otras temporadas del año, así como 20 por ciento en relación a la misma época, pero de 2022.

Tras un recorrido y un sondeo por los negocios, locatarios coincidieron en que el calorón les ha beneficiado. Contaron que, regularmente, sus días de mejores ventas son los sábados y domingos, pero en los últimos días

La falta de lluvia es lo más preocupante porque es un momento definitorio para comenzar las siembras del maíz y esto lleva un retraso significativo” ÁNGEL MEULENERT METEORÓLOGO

ñados de actividad eléctrica y posible caída de granizo por la tarde en las regiones Altos Norte, Altos Sur, Ciénega, Central, Lagunas, Sur, Sureste, Sierra Occidental y Sierra Amula”. Pese a las lluvias aisladas, el ambiente será de caluroso a muy caluroso y con

EN GUADALAJARA Y ZAPOPAN

Saturan restaurantes de la ciudad por el Día del Padre

EDGAR FLORES GUADALAJARA A

unque no en la misma magnitud que cuando es Día de las Madres, este domingo familias completas atiborraron restaurantes ubicados en los principales corredores gastronómicos de Guadalajara y Zapopan para celebrar a sus padres.

NTR recorrió los corredores de Chapultepec y Providencia, así como los de Andares y Chapalita, y comprobó que en la mayoría de los restaurantes había largas filas para ingresar y tiempos de espera de hasta 30 minutos. Los puntos más saturados fueron los de Chapalita y Providencia, en donde los restaurantes de cortes, mariscos y comida italiana tuvieron más clientes.

“No pensamos que estuviera tan lleno, pero vale la pena esperar; también los papás se merecen que los celebremos igual que a las madres el 10 de mayo. Nosotros llegamos aproximadamente 10 a las 3 y ahorita ya son las 15:15 y todavía hay tres personas por delante esperando ingresar”, compartió Virginia Domínguez, quien este domingo acudió hasta un restaurante de cortes ubicado sobre avenida Guadalupe.

En Providencia, Campomar, donde se venden mariscos, fue uno de los lugares más llenos en este Día del Padre. La fila a la espera de una mesa fue de hasta 50 personas. Andares no fue la excepción. Desde poco antes de las 15 horas los restaurantes ubicados sobre Paseo Andares ya lucían completamente abarrotados y con esperas de entre 20 y 25 minutos, según comensales.

NO SÓLO LOS FINES. Debido a las altas temperaturas, las ventas han crecido entre semana.

también les ha ido muy bien entre semana.

“Sobre todo en este último mes que el calor ha pegado tan duro en la ciudad, sí ha venido más la gente

temperaturas máximas de 35 a 40 grados centígrados en algunas zonas de la entidad. Lo bueno es que el ambiente será algo fresco en la noche y al amanecer.

“Se prevén rachas de viento de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en las regiones del norte y noreste de Jalisco”, añade.

Aunque el fin de semana algunos puntos del estado tuvieron chubascos relativamente intensos, sobre todo hacia el sur de la entidad –destacó el caso de Mazamitla, al sur del lago de Chapala, donde incluso cayó granizo–, la ola de calor aún no cederá La explicación de la persistencia de

y las ventas subieron (…) Incluso tenemos clientes que vienen desde el otro lado de la ciudad únicamente para sentarse y comer la nieve ya sea solos o en familia”, refirió Juan Pedro, trabajador de una de las neverías ubicadas sobre la calle Juan Manuel. Entre los clientes entrevistados algunos resaltaron que el alimento les sirve mucho ante las altas temperaturas.

“Nosotros venimos porque teníamos que hacer algunas compras en el Centro y aprovechamos para pasar a comernos una nieve; teníamos mucho que no veníamos y la verdad es que siguen igual de buenas y de paso nos bajan el calor”, opinó Guadalupe Esquivel, quien ayer visitó Raspados Jalisco.

la sequía es la estabilidad de una masa de aire seco que domina el centro de la República, según el meteorólogo Ángel Meulenert.

“Estamos atravesando una situación extrema que trae estas temperaturas tan elevadas en buena parte del país y sobre todo en Jalisco; la falta de lluvia es lo más preocupante porque es un momento definitorio para comenzar las siembras del maíz y esto lleva un retraso significativo. En marzo se preveía muy lejano la posibilidad de un evento El Niño en el segundo semestre del año tras el fin de La Niña en marzo y eso es lo que está pasando...”.

EL

PEGASO DE

JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba

400 años de Pascal

Patmore usa metáforas astronómicas exactas, obtenidas, es evidente, de los contemporáneos e influyentes Outlines of Astronomy de sir John Herschel, para contrarrestar a Pascal y afirmar un sentido católico neobarroco de las intimidades eróticas que potencialmente vinculan a los humanos con un Dios amoroso Ernest Fontana, ‘Patmore, Pascal, and Astronomy’, Victorian Poetry , Vol. 41, No. 2, Summer, 2003, p. 285

Cuando abordamos la obra de grandes pensadores difícilmente podemos imaginar las múltiples facetas de la misma, toda vez que el imaginario popular los encasilla en una o cuando mucho dos o tres disciplinas, nos referimos en particular a las grandes mentes, cuya vastedad desborda intentos de clasificación.

EN GDL. En Campomar, en Providencia, la fila para entrar fue de hasta 50 personas. zona reconocieron que durante la tarde la expectativa de una buena venta por el Día del Padre no se cumplió, aunque esperaban que por la noche mejorara la concurrencia debido a que la mayoría de los negocios de la avenida está más dirigida a la venta de bebidas alcohólicas.

En contraste, el corredor de Chapultepec lució sin mucho movimiento. A los bares y restaurantes ubicados sobre la avenida les sobraron lugares y la afluencia en el horario de las 14 y 15 horas fue muy pobre.

Trabajadores de restaurantes de la

Uno de tales personajes es quien nació el 19 de junio de 1623 en Clermont-Ferrand, de la región francesa de Auvernia y recibió el nombre de Blaise Pascal, sobre cuyas aportaciones a la Física y específicamente el concepto de vacío ya se ha escrito en esta columna (ver El Diario NTR , El Pegaso de Sigüenza, 8 de octubre de 2017), es en el artículo del doctor Ernest Fontana, profesor emérito en el Departamento de Inglés de la Xavier University de Cincinnati, Ohio, donde se entrelazan la obra del pensador francés con la del poeta y crítico inglés Coventry Kersey Dighton Patmore (1823-1896) alrededor de los temas astronómico y religioso. El también graduado en la University of Notre Dame al hacer su análisis sobre las referencias astronómicas en la obra del reconocido filósofo francés escribe: “Pascal emplea referencias astronómicas para expresar sentimientos de pavor, terror y alienación. Para él, el cosmos celestial no afirma la existencia de Dios, sino que revela un inmenso abismo del que Él está ausente o escondido” (Op. Cit. p. 277), además nos precisa sobre su argumento acerca de la obra de Patmore: “La metáfora astronómica es el sitio en el que representa su disputa con Pascal, el sitio de una diferenciación de importancia, dada la eminencia de Pascal como apologista católico” (Op. Cit.) y con ello aporta elementos para entender las influencias en otros ámbitos de la obra del pensador francés. A Pascal se le considera uno de los primeros inventores de las máquinas de calcular, cuyo origen está ligado al interés del joven Blaise de ayudar a su padre en su tarea de racaudador de impuestos; dicho dispositivo luego recibiría el nombre de pascalina, de dichas máquinas construidas en 1642 sobreviven en la actualidad ocho. Sus aportaciones a la Física, además de las apreciaciones sobre el concepto de vacío antes mencionado, incluyen la dinámica de fluidos e hidrostática, su apellido ha sido eponimizado en la unidad para presión del Sistema Internacional de Unidades; reventar un barril lleno de agua al agregar desde un largo tubo inserto en éste llevó a entender la llamada presión hidrostática. En el ámbito religioso sus obras han tenido gran influencia. Falleció a la temprana edad de 39 años.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 19 de junio de 2023 ZMG 3A
TWITTER @ntrguadalajara AMBIENTE FRESCO, SÓLO AL AMANECER Y ANOCHECER A CUIDARSE. Según el SMN, el ambiente será de caluroso a muy caluroso en varias zonas de la entidad.
EL CENTRO
EN
SIGÜENZA DURRUTY
JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA POR EL CALORÓN

ENCUADRE

JUAN CARLOS

NÚÑEZ BUSTILLOS

juancanu@hotmail.com

De qué nos quejamos

El Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara informó que el martes pasado se alcanzó la temperatura máxima histórica para un mes de junio desde que comenzaron los registros en sus instalaciones. El termómetro llegó a los 38 grados a las 16:10 horas. Ya unos días antes, el 2 de junio, había llegado a 37.6.

Hay que considerar que el registro se realiza a la sombra, a cierta altura del suelo y en un lugar ventilado. Además, el IAM se encuentra a unos metros de la Glorieta Minerva, una de las zonas arboladas que quedan en la ciudad. En Tlaquepaque, uno de los municipios con menos árboles la temperatura ha llegado a los 39 grados.

Si además nos encontramos bajo el rayo del Sol, dentro de autos y unidades del transporte público o en espacios poco ventilados la temperatura es todavía mayor, como documentaron muchos tapatíos que compartieron fotografías de termómetros en diversos lugares.

El calor ha sido el tema de conversación. Nos quejamos de lo “insoportable” que resulta en estos días. Sin embargo, reflexionamos poco sobre la responsabilidad que tenemos en generar estas altas temperaturas. Es verdad que la ola de calor tiene que ver con fenómenos climatológicos a gran escala y que es también consecuencia del calentamiento global al cual, por cierto, contribuimos.

Pero hay además una escala micro en la que los principales responsables somos nosotros. Un sencillo caso ejemplifica lo que pasa a gran escala en la zona metropolitana.

Vivo en una casa, en una avenida de Zapopan. Las normas urbanas señalan que aquí hay que dejar una zona de jardín entre la banqueta y la calle; una servidumbre.

La cuadra en la que vivo muy larga. Tiene 57 construcciones o lotes, sumando las dos aceras de la avenida. Cuando llegué a vivir aquí, en 1998, la mayoría de los terrenos contaba con la servidumbre en la que había jardín o simplemente tierra con plantitas silvestres. Al paso de los años poco a poco estas áreas verdes han ido desapareciendo para ser cubiertas con cemento y otros pisos impermeables.

De los 57 terrenos, 37 han cubierto las servidumbres de cemento. Esto significa que en 65 por ciento de las banquetas no hay ni un centímetro de áreas verdes y mucho menos un árbol. Otras siete de ellas conservan la servidumbre con jardín y 13 tienen un árbol o palmera.

Poco a poco se va deforestando la zona. En los últimos meses tumbaron dos palmeras en la cuadra y hace unos años cortaron ocho cipreses para hacer una plaza. A la vuelta convirtieron una casa grande en varias casas pequeñas. Eliminaron dos árboles. En contraesquina de ésa remodelaron otra vivienda y quitaron otros cuatro. En una unidad deportiva cercana el propio Ayuntamiento de Zapopan cubrió de cemento un pequeño jardín.

Es obvio que la diferencia de temperatura entre las zonas de cemento y los tramos con árboles y servidumbre con jardín es significativa.

En la cuadra han puesto también negocios en lugares que fueron casas y han construido centros comerciales en terrenos que estaban previstos para una o dos viviendas. Las áreas verdes se convierten en estacionamientos.

Esto que ocurre en una sola cuadra se repite en toda la ciudad. Y luego nos quejamos del calorón. Conocemos las consecuencias de las acciones, pero en aras del interés particular o el negocio estamos dispuestos a sacrificar las áreas verdes. Entonces no nos quejemos.

Especialistas pronostican que el intenso calor tendrá su correlato en tormentas muy fuertes. Vendrán entonces las inundaciones con sus respectivos daños que, en parte, son también consecuencia de la destrucción de áreas verdes. Y entonces nos quejaremos nuevamente, aunque seamos corresponsables de estos efectos.

DESDE LA DIGNIDAD

ANNA KAROLINA CHIMIAK

anna.chimiak@gmail.com

Romper con el silencio

Ante la constante búsqueda de neutralizar los daños y cuidar su imagen, el gobierno estatal de Jalisco por años ha apostado a silenciar y revertir todo lo que pudiera resultar incómodo o crítico, en vez de reconocer la magnitud de diversas problemáticas, asumir su responsabilidad o pedir disculpas públicas. En este clima de control y manipulación desde el poder se ha impuesto lo que es verdad y lo que debe mantenerse en silencio.

Las recientes violaciones a los derechos humanos guardan estrecha relación con las cometidas en el pasado. Los esfuerzos de usar el silencio y la represión como estrategia para borrar los hechos han contribuido aún más al despliegue y repetición de la violencia. Sin embargo, en muchas ocasiones lo no nombrado ha recobrado aún más fuerza. La lucha de las víctimas ha evidenciado que no es posible reducirlas tanto a ellas como a la sociedad al silencio. Ante la violencia en la que estamos inmersos, las víctimas nos han enseñado cómo resistir a la política del olvido y cómo resignificar lo que de manera oficial no existe.

El 6 de junio, a oscuras, de manera injustificada e insensible, los gobiernos del estado y de Guadalajara retiraron el antimonumento que conmemoraba los hechos del 5 de junio de 2020. Los intentos por borrar las evidencias de violaciones a los derechos humanos y silenciar a las víctimas han sido una acción sistemática en Jalisco. Desde 2020 por lo menos seis sitios de memoria de las víctimas han sido destruidos, junto a la remoción de las fichas de búsqueda y represión a manifestaciones.

Estas acciones deliberadas de invisibilizar a las víctimas y su lucha también se han reflejado en los registros. La semana pasada el presidente anunció que se realizaría un nuevo censo de personas desaparecidas. Lo anterior sin cuestionar y evaluar el funcionamiento del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) ni analizar de fondo el origen de las fallas que ocasionaron la duplicación y los errores en la captura de registros, así como su falta de actualización. Tampoco se ha dimensionado la importancia de que el RNPDNO contenga bases de datos abiertas y verificables, sobre todo que desde su creación se ha ocultado esta información bajo los argumentos de privacidad de datos personales, lo que en la práctica ha sido contrario a la finalidad de este registro.

El objetivo de los registros de personas desaparecidas es abonar a su búsqueda, así como la prevención e investigación de los delitos, o incluso la memoria para poder nombrar a quienes no están. Pero parece que esta finalidad se diluye cuando se

prioriza politizar el uso de estas bases de datos y controlarlas a su conveniencia.

Los censos y depuración de los datos en materia de desaparición de personas tampoco es una situación nueva en Jalisco. La falta de transparencia, publicidad y desconocimiento sobre la metodología de estas acciones ha cuestionado su confiabilidad. Cabe recordar que el pasado 4 de junio se cumplieron dos años de retraso para crear la infraestructura del Registro Estatal de Personas Desaparecidas, misma que debe contemplar su actualización en tiempo real, la interconexión con otras herramientas de búsqueda y la posibilidad de consulta en su versión pública.

Tras el proceso de la llamada consolidación estadística en la entidad se espera que esta base de datos pueda brindar mayor certeza, aunque en realidad será muy difícil confiar en cualquier información que sea proporcionada.

Las viejas prácticas de desaparecer a las personas desaparecidas, justo ahora cuando arrancan los tiempos electorales, vuelven de manera más fina y fría, para que las cifras puedan encajar en los predominantes discursos de triunfo. Negar y borrar parte de la nula voluntad política de reconocer los hechos y prevenirlos a futuro. Sin embargo, aunque las cifras se alteren y más sitios de memoria se destruyan, la realidad y la responsabilidad de quienes participaron directamente o permitieron los hechos, se mantiene en la memoria viva de las víctimas y de la sociedad. Un clamor por la justicia no se puede esconder bajo la alfombra, y ante los esfuerzos intensificados de silenciar, tejamos en conjunto más formas de romper con este silencio.

Este lunes, Adán Augusto López, ex secretario de Gobernación y una de las corcholatas presidenciales, abrirá formalmente su prepreprecampaña o, más bien, como le andan diciendo, el recorrido por la defensa de la cuarta transformación (guiño, guiño) en Puerto Vallarta para tratar de ganar la encuesta de septiembre.

Es interesante que López haya elegido este municipio, pero todo tiene más sentido cuando recordamos que el alcalde es Luis Alberto Michel y que en el puerto gobierna Morena. Como secretario, Adán Augusto visitó la ciudad en varias ocasiones y ahora dicen que su interés es abrir boca en un lugar donde tenga buenos amigos, apapachos y cariño, o sea, con el profe Michel, cuya cercanía con el ex secretario se ha consolidado. Además, si a esas vamos, pues Puerto Vallarta sería uno de los municipios más importantes, si no es el que más, en manos de Morena en el estado. No anda tan perdido, pues. La boca del lobo naranja, la ZMG, seguramente la dejará pa despuesito.

Nuevamente el coordinador parlamentario de Morena, José María Martínez, hace propuestas buscando que otros las pongan en marcha, y en este caso, sin reconocer la parte de responsabilidad del gobierno federal morenista. Ahora aboga por los adultos mayores para defender su derecho al desarrollo pidiendo que haya centros cercanos a su casa en donde puedan permanecer para distraerse. El ex panista acusa que no atender a los adultos mayores es una discriminación por parte de los gobiernos estatal y municipal porque solo ofrecen medidas asistencialistas. El diputado morenista pasa por alto que los programas sociales del gobierno federal precisamente caen en el asistencialismo que está criticando.

El caso de la estación de transferencia de basura en El Cielo es una bomba de tiempo para el ayuntamiento tonalteca. La decisión judicial de exigir cumplimiento de una suspensión otorgada desde abril a los vecinos que se oponen al proyecto parece haber superado las expectativas de las autoridades locales, que no han respondido ante la opinión pública por la cuenta regresiva que determinó la juez primero de distrito: 24 horas una vez que sean notificados para suspender la operación de la planta o multa y proceso penal por violar la ley de amparo.

“Habrá una reunión para determinar el camino a seguir”, dijo una fuente del municipio. Señalan que El Cielo solo funcionará hasta septiembre próximo, pero impedir su operación ahora dislocará el servicio de basura en perjuicio de medio millón de tonaltecas, “¿Cómo hacemos que la jueza entienda?”. Lo que más los tiene pasmados es la indiferencia del gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, ante un problema en que la autoridad estatal podría intervenir con su oficio político, porque también afecta a sus gobernados... v v v

Todavía con la resaca de los festejos por los 200 años de Jalisco libre y soberano, el gobierno estatal presumió más de 42 mil asistentes al concierto de Los Ángeles Azules en el rebautizado Parque Luis Quintanar. No cabe duda de que para organizar conciertos “gratuitos” –el dinero al final se paga de nuestros impuestos–, el gobierno del estado demostró que tiene capacidad sobrada. Si con ese mismo compromiso y fuerza buscara a los más de 15 mil desaparecidos otro jarabe tapatío bailaríamos.

Por cierto, ¿cuánto habrán cobrado Los Ángeles Azules de Iztapalapa? No está mal, ¿pero no había talento local para amenizar el festejo?

En conclusión, salvo este evento de cierre de celebraciones, todo lo demás, a lo largo del año, nomás no prendió en los jaliscienses el ánimo festivo de una nueva efeméride. Habrá que estar pendientes del balance de gastos que presente la comisión encargada de organizar los festejos –porque habrá rendición de cuentas, ¿cierto?– para saber cuánto pagó Enrique Alfaro Ramírez con el dinero de las personas (como dice el clásico) para alimentar su obsesión federalista.

Lunes 19 de junio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 19 de junio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
Ante la violencia en la que estamos inmersos, las víctimas nos han enseñado cómo resistir a la política del olvido y cómo resignificar lo que de manera oficial no existe

DAÑO DE 2023

Incendios ya rebasaron las 152 mil hectáreas

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Ala fecha Jalisco reporta 152 mil 422 hectáreas afectadas por el fuego tras mil 245 eventos y se encuentra a sólo 37 mil 392 hectáreas de su máxima marca h istórica en al menos medio siglo: 189 mil 814 hectáreas dañadas, registrada en 2017.

Al crecimiento de la extensión afectada de este año ayudó que entre el 22 de mayo y el 18 de junio la superficie de bosque impactada por incendios creció en más de 40 mil hectáreas, a un promedio diario de mil 500 hectáreas quemadas.

De acuerdo con la información de las plataformas oficiales del gobierno de Jalisco, el 22 de mayo el registro de daño era de 112 mil 685 hectáreas en 900 incendios y el pronóstico dictaba que habría un fuerte descenso de deflagraciones al acercarse el temporal; sin embargo, la sequía se prolongó y Jalisco tiene a 123 de 125 municipios (con excepción de Puerto Vallarta y Quitupan) en “sequía severa”, lo que ha permitido acumular 345 incendios más.

La esperanza es que el tiempo de baja humedad que resta sea corto. Ya hay algunos chubascos que caen sobre regiones montañosas, lo que hace poco probable que se alcance el récord de 2017; sin embargo, desde hace más de seis semanas se rompió la marca máxima que estaba vigente en la administración 2018-2024, que era la del año 2021: 81 mil 538 hectáreas.

Hasta ayer los municipios más afectados en superficie por incendios forestales eran: Talpa de Allende (región Sierra Occidental), con 16 mil 50 hectáreas; Mezquitic (Norte), con 13 mil 745; Tequila (Valles), con 10 mil 258; Bolaños (Norte), con 10 mil 122; Cabo Corrientes (Costa Norte), con 8 mil 761; San Sebastián del Oeste (Sierra Occidental), con 6 mil 416; Tomatlán (Costa Norte), con 6 mil 177; Ojuelos de Jalisco (Altos Norte), con 6 mil 65; Tala (Valles), con 5 mil 188, y Cuautitlán de García Barragán (Costa Sur), con 4 mil 628 hectáreas. Estos diez municipios concentran 87 mil 414 hectáreas, es decir, casi 58 por ciento de la superficie completa afectada.

En cuanto al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), la estadística de sus nueve municipios alcanza las 7 mil 979 hectáreas dañadas, de las cuales Zapopan pone la mayor parte: 4 mil 303 hectáreas.

152 MIL 422

HECTÁREAS AFECTADAS es el saldo de los incendios registrados en Jalisco hasta el 18 de junio de 2023

MIL 245

ES EL TOTAL DE EVENTOS de fuego hasta la misma fecha 189

MIL 814

HECTÁREAS DAÑADAS por llamas es la marca histórica de Jalisco; se registró en 2017

EXPERIENCIA. Desde el ejido se acepta que se “ha perdido mucho” con la exclusión de Santa Ana Tepetitlán del área natural protegida.

hectáreas afectadas por siniestros.

Santa Ana Tepetitlán, a reintegrarse al bosque

El representante del ejido, Teodoro Rivera, reconoce que se ha degradado mucho por “malas planificaciones”

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Buscamos que se nos dé la oportunidad de reintegrar esas 600 hectáreas de bosque al decreto de La Primavera”

TEODORO

RIVERA RODRÍGUEZ

REPRESENTANTE EJIDAL DE SANTA ANA

TEPETITLÁN

AGUSTÍN DEL CASTILLO agustindelcastillo@ gmail.com

Alfaro, construcción de un maximato (VII)

AHORA TIENEN OTROS USOS. Según datos de Teodoro Rivera, al menos 50 por ciento de los ejidatarios ya no tiene tierras.

La asamblea y los miembros del comisariado ejidal de Santa Ana Tepetitlán, ejido zapopano famoso a nivel nacional por ser el primero en revertir un decreto de área natural protegida (ANP) federal en sus tierras boscosas, en este caso, a costa del polígono de La Primavera, están preocupados por el desastre urbano que trajo la invasión del bosque, peligroso incluso para quienes llegan allí a habitar.

“Buscamos que se nos dé la oportunidad de reintegrar esas 600 hectáreas de bosque al decreto de La Primavera”, dijo el representante ejidal ante el Consejo Asesor del área protegida, Teodoro Rivera Rodríguez.

Después de todo el trabajo que se tomaron para ganar el juicio de amparo hace 16 años, es obligatorio preguntar por qué quieren regresar a ser parte del ANP y la respuesta es lo siguiente:

“Para conservar nuestro bosque, es el patrimonio de los ejidatarios y de los hijos de los ejidatarios, y se ha degradado mucho por las malas planificaciones o como haya sido, pero el asentamiento humano va hacia arriba... es esa una de las principales razones de cambiar de opinión y conservarlo”.

¿Hay culpables? “Recordemos que siempre el campo ha sido maltratado en la cuestión de sus ingresos; si nos remontamos tiempo atrás con los ejidatarios, la vida era muy dura, de repente se viene la mancha urbana

desde el Periférico y esto qué motiva, que los dueños de las tierras, a falta de un sueldo que no se gana por semana, que se gana cada año con la cosecha, dicen, caray, de qué vivo para mi familia; muchos se fueron a trabajar a la obra, se iban y dejaban las parcelas, ¿qué es lo que motiva precisamente a vender o a deshacerse? La misma necesidad, necesidad de los campesinos que, por no tener un ingreso adecuado, ven como posibilidad de salida para el sustento de ellos y su familia, la venta de terrenos”.

De acuerdo con sus datos, al menos 50 por ciento de los ejidatarios ya no tienen tierras, salvo el derecho común de ese bosque hoy bajo agresión. Rivera Rodríguez considera inadecuado que, tras la salida de las tierras del polígono protegido, las autoridades locales, estatales y federales se desentendieran de lo que pasó con el bosque de Santa Ana.

“Una de las cuestiones por las cuales creemos que son omisos, sin que se preste a pensar que estamos echando tierra, es que efectivamente nosotros nos salimos del decreto de 1980, y eso hace que jurídicamente las instancias

SERÁN EL MIÉRCOLES EN ZAPOPAN

Vecinos antorchistas preparan tres protestas

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Vecinos de colonias marginadas y populares de Zapopan coordinados en la organización de Antorcha Campesina anunciaron que este miércoles 21 de junio realizarán tres marchas a las 10 de la mañana en demanda de atención a necesidades básicas en sus asentamientos humanos.

“Una marcha arrancará después de las 10 horas de la estación Zapopan Centro de la Línea 3 del Tren Ligero, avanzará sobre la avenida Juan Pablo II hasta llegar a la explanada del Parque de los Niños, donde será instalado un mitin de protesta; en forma simultánea un contingente se manifestará en la avenida Aviación en el cruce de la avenida 5 de

Mayo, a la altura de la colonia San Juan de Ocotán, y una tercera se instalará en el cruce de la avenida Guadalupe y Periférico Sur”, dijo el vocero antorchista, Salvador Mateo Martínez.

El propósito es exigir cumplimiento de los compromisos contraídos por el gobierno local en materia de servicios básicos e infraestructura educativa para las escuelas de nivel preescolar y primaria.

Recordó que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), “Zapopan es el municipio más desigual de Jalisco”. El Censo 2020 señala que 26.6 por ciento de la población de la Ex Villa Maicera se encuentra en situación de pobreza, es decir, 387 mil 944 personas; 31.5 por ciento, es decir, 459 mil 843 personas, es vulnerable por carencias sociales; 7.6 por ciento

no actúen en su momento, aunque sí debiera ser participativa la presencia de las autoridades, sea o no ejido, sea o no ANP; porque se construyen casas sin permisos (…) se lleva escombro, se rellenan arroyos…”.

El representante ejidal señala que tiene un consejo para otros ejidos de La Primavera que quieren seguir los pasos de Santa Ana: “Yo les diría y se los he externado, ¿saben qué? No se salgan. Porque nosotros estamos sufriendo lo que no deberíamos; porque el decreto les permite tener posibilidades de mantener el bosque con la protección de las autoridades, que no sea excusa que nosotros nos salimos”.

A pregunta expresa de si fue un error haber hecho el proceso de exclusión, Rivera Rodríguez contesta: “Hemos perdido mucho, sí, hemos perdido tierra que se pensó que tendría desarrollos bien planeados y hoy tenemos un predio Las Lomas lleno de asentamiento humanos (…) creo que sí valdría la pena que experimentaran en cabeza ajena o poner las barbas a remojar, ¿no?”.

HABRÁ MITIN. Una de las protestas terminará en la explanada del Parque de las Niñas y los Niños.

es vulnerable por ingresos, y sólo 34.3 por ciento es no pobre y no vulnerable. Además, 2.7 por ciento de la población se encuentra en pobreza extrema.

A juicio de Mateo Martínez, “basta recorrer algunos puntos de la ciudad y se observan notables diferencias entre las colonias que cuentan con

La persistencia del hoy gobernador Enrique Alfaro Ramírez en atender la salida sur de la ciudad y dotarla de infraestructura, sobre todo con el costoso tren eléctrico urbano, en modo alguno es inocente o meramente de orden técnico. Si fuera así, entendería que el abordamiento del problema de movilidad debe atacar en primer lugar las áreas más densamente pobladas de la metrópolis, y aunque Tlajomulco sea la zona que más ha crecido en 20 años, en modo alguno su densidad se compara a la que tiene todo el corredor que va del Centro de la ciudad a Periférico poniente, donde se ha planeado una continuación de la Línea 2 del Tren Ligero desde antes de la explosión de Tlajomulco, o la prolongación de la misma línea hacia Tonalá, donde su medio millón de habitantes han sido dejados de lado por su hasta hoy obra insignia, “MiMacroPeriférico”, que no está completado en toda la zona del municipio del oriente de la ciudad (donde, por cierto, Movimiento Ciudadano no gobierna). Si se completara esa ruta, el beneficio es nada menos que para 3 millones de personas. Está también como alta prioridad no solo en población, sino por la relevancia de conectar con movilidad al aeropuerto internacional, la ruta por carretera a Chapala hacia esa estación, que es de las más importantes del país y potencia de forma seria las posibilidades económicas de la ciudad.

Pero no, el gobernador ha impuesto la línea 4 desde la última estación del Macrobús de la Calzada-Gobernador Curiel (un potencial efecto “embudo” que muchos técnicos ya han señalado, al pasar usuarios de un tren masivo a un sistema de movilidad con más lenta y limitada capacidad de desahogo), al corazón de los valles de Tlajomulco, lo que será útil sin duda para unas 300 mil personas… y para desarrollar “derechos adquiridos” de fraccionadores sobre casi 5 mil hectáreas. Una segunda apuesta con vías de realizarse es la continuación de la línea 1 desde Periférico, por todo el Camino Real de Colima. Será útil para 250 mil personas, pero sobre todo para que los desarrolladores construyan y vendan más de 4 mil hectáreas urbanizables. ¿Es casualidad?

todos los servicios públicos y por el otro, colonias en terrible estado de abandono, asentamientos enteros con carencia que van desde empedrados, acceso al agua potable, alcantarillado y alumbrado público”.

Dos ejemplos, las colonias Prados de Santa Lucía y Fraternidad.

Uno de los problemas más serios de nuestra democracia es su falsa transparencia. Los lobby existen, pero los asesores de nuestros políticos autoritarios se atreven a atacar a la democracia estadounidense por el descaro con que asume la realidad de los intereses, al exigir que sean visibles tanto al tratar de influir a los políticos como al hacer donaciones de campaña. En México eso no existe; tenemos leyes electorales que prohíben las donaciones privadas a pretexto de dejar fuera la influencia de los intereses económicos. Es una de nuestras grandes mentiras. No se explicaría el increíble nivel de gasto de los políticos en campaña con las meras asignaciones de presupuesto; pero sobre todo no se podría explicar la huella de compromisos en los discursos de un gobernador que tiene década y media enfurecido cuando se le cuestiona la rentabilidad social de su flamante línea 4. En consecuencia, el problema del peso de los financiadores de campañas se refleja en las acciones de gobierno, aunque no haya evidencias directas en los reportes de gastos de campaña (para eso son los contadores). Los intereses se evidencian en “negocios” que no lo son para la ciudad si se les analiza con matemáticas básicas y racionalidad elemental. ¿Cuál es la ganancia social de cederle a Caabsa Eagle, la concesionaria de la basura metropolitana ampliamente cuestionada por su pésima gestión del tema, un predio público de alto valor contiguo al Parque El Deán para hacer casas baratas y meter alta densidad, en vez de sumar 82 mil metros cuadrados del antiguo rastro de aves al patrimonio verde de la ciudad? ¿O las “obras de contención de inundaciones” que solo permitieron acciones de densificación en la cuenca alta de Atemajac, y negocios privados de corto plazo? El tema no termina, por supuesto.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 19 de junio de 2023 ZMG 5A
ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ACONSEJAN A OTROS NO SALIRSE DEL ANP
FACEBOOK
RES PUBLICA
EN EL AMG. Zapopan es el municipio metropolitano con más
ESPECIAL
FOTOS: JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA

Balacera en Teocaltiche deja un muerto

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Otra vez. Un nuevo enfrentamiento entre presuntos criminales se registró en Teocaltiche y el saldo ahora fue un hombre muerto, una camioneta con blindaje artesanal asegurada, así como más de 30 casquillos y una granada decomisados.

Según información oficial de la Fiscalía del Estado, elementos del Ejército mexicano realizaban un patrullaje por la zona conocida como El Puente cuando comenzaron a escuchar múltiples donaciones de arma de fuego. Al aproximarse al bulevar Juárez, localizaron una camioneta Ford, color negro, con blindaje artesanal.

Unos metros más adelante encontraron un vehículo de carga pesada con la ventanilla quebrada; a un costado de ella estaba el cadáver de un hombre del que no se precisó la edad.

En la escena criminal fueron asegurados más de 30 casquillos de armas largas y una granada de fragmentación. Se presume que el enfrentamiento fue protagonizado entre grupos antagónicos del crimen organizado, como los ocurridos en semanas previas.

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, pidió ayer a las autoridades que asuman su responsabilidad para detener el ciclo de delito-impunidad que alimenta el crimen.

La solicitud la lanzó luego de que el Arzobispado de Guadalajara se uniera a la iniciativa de la Conferencia del Episcopado Mexicano, y la Iglesia Católica en general, para pedir por las víctimas de la violencia, en especial los desaparecidos y sus familiares, e impulsar una actitud más empática de la sociedad mexicana para esas desgracias.

“Al momento nadie se ha acercado a mi para pedirme mediar con las autoridades, pero nos unimos a la intención de la Conferencia del Episcopado para pedir por víctimas de la violencia, en especial, los desaparecidos y sus familiares, para restablecer la concordia, la paz, la sana convivencia y que superemos esa división, ese rompimiento de tejido social que hoy padecemos”, dijo en conferencia de prensa, tras la misa que presidió en la Catedral Metropolitana y en la cual hubo familiares de personas desaparecidas.

El prelado de origen mascotense reconoció una falta de empatía en muchos católicos: “Yo creo que en general somos insensibles, como apáticos, mientras no nos toque de alguna manera a nosotros o a un ser querido”.

Sobre la ola de violencia que ha padecido Jalisco las últimas sema-

Cardenal pide freno a impunidad del crimen

Mientras haya delincuencia sin aplicación de la ley, es decir, con impunidad, esto se va a agravar cada vez más, entonces deben hacer lo suyo para frenarlo”

FRANCISCO ROBLES ORTEGA

CARDENAL DE GUADALAJARA

nas, señaló que “todos” tenemos parte en el problema y “todos” tenemos parte en la solución.

“A quienes llamamos en primer lugar es a las autoridades, mientras haya delincuencia sin aplicación de la ley, es decir, con impunidad, esto se va a agravar cada vez más, entonces deben hacer lo suyo para frenarlo (…) Nosotros no debemos dar cabida a comportamientos destructivos que amenazan la integridad de la vida y personas; muchas veces los pueblos

Asesinan a mujer en San Pedro

Tlaquepaque

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Con múltiples heridas ocasionadas con un objeto punzocortante fue localizado el cuerpo de una mujer la madrugada de este domingo. El hallazgo se realizó al interior de una bodega ubicada en calles de la colonia Guadalupe Ejidal, en Tlaquepaque.

Luego de que alrededor de las 0 horas de ayer se reportaran gritos al interior de la bodega, vecinos presumieron que se trataba de una agresión a balazos en contra de una persona.

A la bodega, ubicada en el cruce de la calle Las Rosas y la avenida prolongación Gobernador Curiel, llegaron policías municipales, quienes hallaron a una mujer en su interior; estaba inerte y con graves heridas.

De inmediato se solicitó el apoyo de paramédicos de Cruz Verde, quienes al revisar a la víctima confirmaron que ya no contaba con signos vitales y tenía aproximadamente una hora de evolución cadavérica. La mujer presentó lesiones en rostro, tórax y otras partes del cuerpo.

dan cabida a ciertos negocios que obran con maldad; por eso digo, todos somos parte del problema, hagámonos entonces responsables de ser la solución”. A quienes se han dedicado a sembrar dolor, el cardenal les pidió que asuman su responsabilidad “desde el ejercicio de la cultura de la muerte”. Sostuvo que no es justo sembrar dolor y destrucción “todo por ambición de dinero mal habido, bañado en sangre”.

En el lugar se activó el protocolo de feminicidio y se dio parte a elementos de la Fiscalía del Estado para comenzar con las primeras indagatorias. De manera extraoficial trascendió que la mujer habría sido víctima de un intento de robo a la bodega; sin embargo, esta versión no fue confirmada por las autoridades.

Finalmente, el cadáver de la víctima fue llevado hasta la morgue de la ciudad en calidad de no reconocida y en espera de su identificación oficial.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 19 de junio de 2023
BUSCA IGLESIA ACTITUD MÁS EMPÁTICA
El líder religioso de la ciudad sostiene que la situación de violencia “se va a agravar cada vez
más” mientras haya delincuencia sin castigo
AUSENCIAS. En la misa encabezada ayer por el cardenal hubo familiares de personas desaparecidas.
VIOLENCIA SIGUE
EN BODEGA ENTRE CÁRTELES. El Municipio alteño padece refriegas desde hace meses. JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL

CON TECHNO DANCE

Gloria Trevi es ‘Medusa’ y libre en nuevo tema

CORTESÍA EFE

MIAMI

Trevi lanzó su nuevo tema Medusa, su primer sencillo como artista independiente y que se sostiene en un sonido techno dance.

Grabado entre Madrid y Miami, el tema, que cuenta además con videoclip, ya está disponible en todas las plataformas de música digitales bajo el sello de la intérprete Great Talent Records.

Medusa fue compuesto por la propia cantante y lleva, además, la firma de Bruno Fernández, Manu Chalud, Yoby Zúñiga, y Milton J. Restituyo, y fue producido por los conocidos productores Dabruk, Manu Chalud y Alcover.

La letra del tema gira en torno a una mujer que perdió su luz tras haber sido traicionada, transformándose en una mujer más fuerte, o en una medusa, para protegerse del mal.

Trevi, de 55 años y en medio de un momento difícil en su vida personal, buscó consuelo y refugio en lo mejor que sabe hacer: la música.

“Un amigo que me acompañaba me adentró un poco más en la historia mitológica de este personaje, entre todos en el estudio investigamos más acerca de esta leyenda de la mitología griega. Me sorprendí al sentirme tan identificada con ella”, señaló la artista sobre el personaje de Medusa.

“¿Dentro de cuántas personas vive una Medusa? Definitivamente, esta mitológica figura merece que se cuente su historia desde otro ángulo, en el que su castigo la vuelve peligrosa, poderosa ya que está encantada.y los hombres que la ven se ponen duros... de roca”, añadió.

“Te tiran, te pisan, te mienten/Y quieren que pidas perdón/Me dieron de plano la espalda/Y no el corazón”, dice la letra de la canción.

Caracterizada como Medusa en el video que se presentó a través de Tik Tok Live y YouTube Premiere, y que fue rodado en Miami, Trevi “cruza umbrales de espacio y tiempo visitando diferentes eras y ciudades”.

MUESTRA. Las obras manejan temas que van de la gastronomía jalisciense, a los personajes ilustres, destacando la participación de las mujeres en la historia del estado.

Murales destacan la historia de Jalisco

LAS PIEZAS DEL PARQUE LUIS QUINTANAR SON DE GRAN FORMATO

Manuel Aceves Servín, Vanessa Domínguez Concho, Ricardo de la Rosa Zayarzábal y Aurora Servín Camacho intervinieron cuatro muros

CONVOCATORIA

● Los murales son resultado de Traza Jalisco 2023, que lanzó la Dirección de Operación y Programación Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco

REDACCIÓN GUADALAJARA

DEBUTA EN MÚSICA

Bzars lanza álbum ‘222’ y busca forjar su propio camino

CORTESÍA EFE MONTERREY

Bzars, hijo mayor del polémico comediante Mario Bezares, lanza su álbum debut 222, con el que buscará consolidarse como referente de la música electrónica.

Luego del asesinato del conductor Francisco Stanley, su compañero Mario Bezares fue señalado como presunto cómplice en los hechos, lo que dejó a su familia en medio de la polémica.

Sin embargo, Alejandro Rodríguez, el hijo mayor del comediante, se lanza al mundo de la música como Bzars, nombre con el que pretende hacerse de su propio camino dentro del ambiente artístico.

Bzars, es el hijo mayor de Bezares y la modelo y actriz Brenda Jiménez, oriunda del norteño estado mexicano de Nuevo León, en donde desde hace años radica toda la familia.

El dj y productor musical, habló de 222 que realizó durante dos años, en el confinamiento obligado por la pandemia de la covid-19.

TRIBUTO. El Jardín de las Jaliscienses históricas rescata los rostros de mujeres pioneras y vanguardistas.

“Estamos estrenando un álbum titulado 222, que es una fusión de música electrónica, house, techno y vocales pop, es un trabajo que llevo haciendo desde hace dos años”, contó el artista. En la producción cuenta con diferentes colaboraciones como Los Claxons y Tara McDonald, que es una importante cantante de la música dance y quien ha participado en temas con artistas como David Guetta y Snoop Dogg. Sin embargo, el mexicano comentó que le gusta “jugar” con diferentes géneros, desde lo urbano hasta lo regional mexicano.

PERSONALIDAD. En lo que va de 2023, Gloria Trevi se convirtió en la mujer más taquillera en México.

En el marco de las celebraciones por los 200 años de Jalisco como estado libre y soberano, cuatro artistas urbanos dejaron un regalo para quienes visiten el Parque Luis Quintanar. Se trata de cuatro murales de gran formato, resultado de la convocatoria Traza Jalisco 2023, que lanzó la Dirección de Operación y Programación Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco. Bajo la temática Jalisco: 200 años de cultura, historia y tradición, los artistas Manuel Aceves Servín, Vanessa Domínguez Concho, Ricardo de la Rosa Zayarzábal y Aurora Servín Camacho intervinieron cuatro muros de gran formato con temas que van de la gastronomía jalisciense, a los personajes ilustres, destacando la participación de las mujeres en la historia del estado. Los murales son parte de los trabajos del Gobierno de Jalisco para la recuperación del espacio público y se encuentran en el ingreso al parque por Guadalajara, en la Avenida Malecón 1006; y por el ingreso de Tonalá, en la Avenida Patria Oriente 576. En el Ingreso de Guadalajara se en-

EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES

La OFJ y el Ballet de Jalisco conquistan al público de

REDACCIÓN

CDMX

Por segunda semana consecutiva, el Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, fue testigo de la calidad artística del estado, tras las presentaciones del Ballet de Jalisco y la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), que estuvieron en el recinto el 10 y 17 de junio, respectivamente, como parte de la conmemoración por los 200 años de Jalisco como estado libre y soberano.

Luego de la presentación de Carmina Burana y Noche de Walpurgis , el sábado 10 de junio, a cargo del Ballet de Jalisco, dirigido por Lucy Arce, la Orquesta Filarmónica de Jalisco ofreció un concierto este sábado, bajo la batuta de su director titular José Luis Castillo, para celebrar a Jalisco a través de sus compositores.

El programa, en el que destacó la participación de la pianista tapatía Da-

CDMX

niela Liebman, comenzó con un tema del compositor de Zapotlán el Grande, José Rolón, Tres danzas indígenas jaliscienses, basadas en el folclor jalisciense, pero con un lenguaje moderno, diferente del empleado por otros compositores nacionalistas.

Posteriormente, la Orquesta Filarmónica de Jalisco interpretó el Concierto para piano Núm. 22, de Wolfgang Amadeus Mozart. Y, finalmente, el programa cerró con la Sinfonía Núm. 9, de Gustav Mahler, uno de los favoritos de la OFJ, cuya calidad colectiva en la interpretación de las obras de este célebre compositor, le valió un reconocimiento por la Sociedad Mahler México, en 2019.

El público que asistió al Palacio de Bellas Artes despidió de pie a la Orquesta Filarmónica de Jalisco. Reconoció la calidad y el talento de su director, solista e intérpretes y refrendando la calidad de esta agrupa-

cuentran los murales Espíritu de Jalisco, de Manuel Aceves Servín y Jardín de las Jaliscienses históricas, de Vanessa Domínguez Concho. El primero, además del retrato de siete jaliscienses pilares de la historia como lo son Luis Quintanar, Rita Pérez, Gerardo Murillo Dr. Atl, María Izquierdo, Jorge Gonzales Camarena y Gabriel Flores, integra elementos entre los que aparecen el lago de Chapala, el paisaje agavero, el barro de Tonalá, así como un poema de Elías Nandino. En el Jardín de las Jaliscienses históricas , la artista rescata los rostros de mujeres pioneras y vanguardistas jaliscienses como Soledad Anaya Solórzano, docente y literata; Amalia Guerra, escritora y periodista cultural; Paula Gómez Alonso, filósofa, divulgadora de la ciencia y la cultura; Antonia Urzúa López, primera jalisciense con título médico; Consuelo Velázquez, compositora; Carmen Castañeda, historiadora y profesora; Luz María Villarreal, científica; María Izquierdo, artis-

ta plástica; Rita Pérez, militante de la insurgencia durante la Independencia de México e Irene Robledo: educadora y humanista jalisciense.

Por el ingreso Tonalá, El cielo de Jalisco, de Ricardo de la Rosa Zayarzábal y Nuestra historia está en la mesa, de Aurora Servín Camacho. En El cielo de Jalisco se muestran sobre un gran fondo azul, algunos de los elementos más representativos del estado, comenzando por el jarabe tapatío, los leones del escudo de Jalisco, el tequila, la charrería, los mariachis y la música, la catedral de Guadalajara y el cielo tejido de Etzatlán.

Y el cuarto mural, Nuestra historia está en la mesa, es una composición de alimentos ya que la artista, originaria del Estado de México, asegura que “si quieres conocer la historia, cultura e identidad de un lugar tienes que comer su comida típica”. De esta manera, en su obra retrata los platos de barro, la jericalla, los cantaritos, los caballitos, la torta ahogada, la carne en su jugo, la birria, el pozole, el tejuino y el tequila.

DISFRÚTALOS

● Los murales se encuentran en el ingreso al parque por Guadalajara, en la Avenida Malecón 1006; y por el ingreso de Tonalá, en la Avenida Patria Oriente 576

“Ahorita tenemos una colaboración con Cadetes de Linares (intérpretes de regional mexicano) porque quiero jugar con géneros, con lo urbano, con lo regional, experimentar con esto y poder combinarlo con mi onda techno, con mi onda house”, comentó. Agregó que la colaboración con Los Cadetes de Linares es en el tema El Carrito y él llama a ese estilo “tecno norteño”.

Además, del lanzamiento de este disco, el artista prepara una serie de presentaciones en diferentes partes del territorio mexicano, así como Estados Unidos y Guatemala.

La muerte del presentador mexicano Paco Stanley se registró el 7 de junio de 1999, cuando hombres armados lo interceptaron a la salida del restaurante El Charco de las Ranas, ubicado en el entonces Distrito Federal, hoy Ciudad de México.

Su compañero de proyectos televisivos y amigo Mario Bezares se libró del ataque armado porque se demoró en el sanitario del local. Posteriormente, eso llevó a que las autoridades lo señalaran como sospechoso del crimen, pero quedó libre, por falta de pruebas, en enero de 2001.

TALENTO. En el programa destacó la participación de la joven pianista jalisciense Daniela Liebman.

A 24 años de los sucesos, el artista comentó que ya vio el documental El Show: Crónica de un asesinato, sobre la muerte de Paco Stanley, y aseguró que él sabe quién es su padre.

“Nosotros dejamos atrás eso hace mucho tiempo, pero estoy contento que haya periodistas (Diego Enrique Osorno) que quieran retomar casos que nunca fueron conclusos y todos se quedaron con un sabor de boca extraño”, confesó.

Agregó que “si no estudiamos la historia, estamos condenados a repetirla”.

“La historia es que existe un sistema judicial que no funciona, que seguimos igual, y me gusta que la serie documental, básicamente expone eso”, resaltó. En relación con la imagen de su papá, dijo que sabe quién es y no le molesta lo que se dice de él.

ción que la coloca entre las mejores orquestas sinfónicas del país.

De igual manera, el público de la capital del país reconoció, una semana antes, el trabajo del Ballet de Jalisco, que, ante un lleno total, conquistó al público en el escenario cultural más importante del país, en el que se montó por primera vez con una producción original que se estrenó en Guadalajara y se ha presentado ya en Guanajuato, Zacatecas y la Ciudad de México.

Estas presentaciones, a las que se suma la exposición Apoderarse de todos los muros, de José Clemente Orozco, son parte de las actividades que se llevan a cabo en el marco del convenio de colaboración entre la Secretaría de Cultura de Jalisco y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) en febrero de 2022, en el que se comprometen a realizar circuitos artísticos, generar coproducciones culturales y desarrollar acciones a favor del patrimonio cultural.

Lunes 19 de junio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara ARTE
OBJETIVO. El artista busca consolidarse como referente de la música electrónica.
FOTOS: CORTESÍA SC CORTESÍA SC
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE

DE CANADÁ Verstappen iguala a

Senna; Checo se

aleja

CORTESÍA EFE MONTREAL

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) reforzó su ventaja al frente del Mundial de Fórmula Uno al ganar este domingo el Gran Premio de Canadá, el octavo del campeonato, en el que el español Fernando Alonso (Aston Martin) volvió a deslumbrar al acabar segundo y firmar su sexto podio en las ocho primeras carreras del año: el número 104 desde que compite en la categoría reina.

Verstappen logró su sexta victoria en lo que va de curso -igualando los 41 triunfos del legendario Ayrton Senna, que ganó tres Mundiales para Brasil- y la número 100 para su escudería, al ganar por delante del doble campeón mundial asturiano y del inglés Lewis Hamilton (Mercedes), tercero en el circuito Gilles Villeneuve. Confirmando que sólo una auténtica desgracia evitará que consiga un tercer título seguido: a los 25 años, ya sólo le quedan por delante a cuatro pilotos en la lista histórica de vencedores en la categoría reina, que encabeza Sir Lewis con 104, trece más que el otro séptuple campeón mundial, el alemán Michael Schumacher. Tras exhibirse con un Grand Slam en Montmeló (Barcelona), a Mad Max -que ganó desde la pole y liderando de principio a fin- sólo le faltó, para repetir la gesta de hace dos domingos del Circuit de Barcelona-Catalunya, marcar la vuelta rápida en carrera. Ésa se la anotó su compañero, el mexicano Sergio Pérez, que fue sexto, por detrás de los dos Ferrari: los del monegasco Charles Leclerc y el español Carlos Sainz, quinto en Montreal. Dos pilotos, que, al igual que él, mejoraron seis puestos sobre la posición que ocupaban en parrilla.

Verstappen llegará a la próxima carrera, el Gran Premio de Austria -en casa de su escudería: el Red Bull Ring de Spielberg (Estiria)- con 195 puntos, 69 más que ‘Checo’ y con 78 sobre un Alonso que, a un mes de cumplir 42, vive una segunda juventud. Mostrando la misma insaciabilidad que Mad Max , acabó a menos de diez segundos del nuevo ídolo deportivo de los Países Bajos y firmó su mejor actuación del año; tras la cual afirmó estar “muy contento, después de una carrera difícil, a 70 vueltas de calificación”.

Coincidiendo con lo sucedido la temporada pasada -aunque esta vez con un coche a su altura-, Alonso salía segundo, desde la primera fila y al lado de Verstappen, que ya había lustrado su muy brillante palmarés al firmar en la lluviosa calificación del sábado su vigésima quinta ‘pole’ en la F1, la quinta de la temporada.

Checo había completado su tercer sábado seguido para el olvido y, tras quedar eliminado en la Q2 -no sin cierta mala suerte, derivada de las inclemencias meteorológicas- de nuevo aspiraba a firmar otra remontada; que en esta ocasión no le alzó más allá del sexto.

CELEBRACIÓN. El capitán Jordi

Alba sostiene el trofeo que acredita campeón a España, tras once años de sequía.

SABOREA LA GLORIA 11 AÑOS DESPUÉS

ESPAÑA

La Roja vuelve escalar a escalafones altos en Europa al obtener la Liga de Naciones de la UEFA; Unai Simón y Dani Carvajal son las figuras; Modric se queda en la orilla

CORTESÍA EFE ROTTERDAM

La tanda de penaltis que provocó la eliminación de España en los dos últimos mundiales y la última Eurocopa, las dos paradas decisivas de Unai Simón y el lanzamiento final repleto de calma de Dani Carvajal, dieron la Liga de Naciones a un equipo que once años después vuelve a saborear el éxito y dejó de nuevo a las puertas de la gloria a la combativa Croacia de Luka Modric. El quinto título de la historia de la selección española cambió su historia reciente. Los proyectos que se desplomaron desde el punto de penalti. Los sueños de las grandes citas que quedaron en el camino. Con impotencia en los dos últimos mundiales. Con injusticia ante Italia en la última Eurocopa. La moneda cayó de cara en esta ocasión para un

grupo de jugadores que resucitaron el gen ganador y respondieron con grandeza a la máxima exigencia en tiempos de cambio. Una España en formación ante una Croacia rodada. A la altura de una gran Final y de lo que significa un título deseado por las dos selecciones. El impulso que necesitaba Luis de la Fuente para dar empaque a su figura; el culmen a la carrera de Luka Modric, a quien solo le falta un trofeo con su selección. Con 37 años, sabiendo que en su club se esperaba su retirada tras el Mundial. Pero no hay nada más especial para un croata que su sentimiento patrio. Dirige Modric un ejército de guerreros que convierte cada partido en una batalla final. Para derrotar a Croacia hay que situarse a su nivel de exigencia y entrega. Y España lo estuvo, con un gen competitivo por encima de un estilo a media definición con De la Fuente. Ha perdido sello respecto a

LA SELECCIÓN AZTECA SIGUE MAL

Afición desdeña al ‘Tri’, que queda tercero

REDACCIÓN

LAS VEGAS

Un temprano gol de Jesús Gallardo en el minuto 4 le dio este domingo a México la victoria por 0-1 frente a Panamá en el duelo por el tercer puesto de la Liga de Naciones de la Concacaf. La afición mexicana está molesta y esto se reflejó en la tribuna con una entrada muy pobre en el Allegiant Stadium de Las Vegas. Tras su humillante y dolorosa derrota en las Semifinales frente a Estados Unidos por 3-0, en un turbulento partido con dos expulsados por equipo y que fue suspendido cuando quedaban unos minutos por jugarse debido a los gritos hómofobos desde la grada, el Tri cerró este torneo con un pequeño impulso moral de cara a la Copa Oro que comienza la próxima semana. Por su parte, Panamá, que vio cómo anulaban un gol espectacular por fuera de juego a Aníbal Godoy, concluyó su primera participación en la Final a cuatro de la Liga de Na-

FRANCIA La Sub-23 azteca sufre una goleada de escándalo

l En una final desigual y sin poder contener al equipo canalero, la Selección Mexicana Sub-23 cayó derrotada por 4-1 ante Panamá en el Torneo Maurice Revello. El Tri , dirigido por Raúl Chabrand, mostró una falta de contundencia en ataque y debilidades defensivas que fueron aprovechadas al máximo por el conjunto centroamericano.

A pesar de contar con diversas oportunidades de gol, fue Panamá quien abrió el marcador desde el punto penal. En el minuto 40’, Ricardo Phillips marcó el primer gol; José Bernal al minuto 50, Kahiser Lenis al minuto 59 y Ángel Orelien al minuto 75, dejaron do el marcador en un contundente 4-0 a su favor.

El gol de la honra para México llegó al minuto 81, gracias a Heriberto Jurado, pero a pesar de ello, el equipo buscó ampliar la cuenta con intentos de Jurado y Marcelo Flores, sin éxito. Redacción

Luis Enrique. Ha ganado variedad con mayor flexibilidad. La aparición de Fabián, descartar al cuarto partido lo que parecía intocable, la pareja Rodri-Mikel Merino, fue la apuesta de Luis de la Fuente ante el planteamiento croata. Las líneas juntas invitaban a la presencia de un futbolista con buen pie entre líneas. Gavi garantiza la lucha pero la asociación aumentaba con la entrada de un jugador que aumentó el sentido de la posesión.

A España le faltó sumar al dominio desequilibrio y velocidad. Cuando la metió Jordi Alba encontró el remate de Morata pero una acción aislada ante el 4-1-4-1 que plantó Croacia. Sellada y casi impenetrable. Debía decidir cuándo dar el paso al frente a por el título, consciente del riesgo que tiene ante una España que maneja bien la transición. Al hacerlo en el segundo acto creció la figura de Rodri, experto en dar sentido a las jugadas con un solo toque. Fueron momentos en los que España se hizo merecedora del título. Acabó asfixiando a una Croacia que firmaba la prórroga. Una temporada de locura para los jugadores, con un Mundial en invierno,

NATIONS LEAGUE CONCACAF RESULTADO

México 1-0 Panamá

ciones con dos encuentros perdidos y sin ver puerta ya que en las Semifinales cayó por 0-2 frente a Canadá.

Pese a la victoria en un partido muy igualado, México ofreció una actuación discreta, poco convincente en general y especialmente árida y pobre en ataque.

No obstante, el triunfo aporta un poco de oxígeno al argentino Diego Cocca, técnico del Tri y cuyo proyecto está en entredicho pese a que solo lleva cuatro meses en el cargo. Ambos seleccionadores optaron por muchos cambios en sus alineaciones para un partido que se disputó con una entrada muy pobre en el Allegiant Stadium de la ciudad del juego.

Al combinado mexicano se le exigía una reacción tras encadenar su sexto partido seguido sin ganar a Estados

CLAVE. El portero Unai Simón detuvo un penalti que, a la postre, significó el campeonato para la Roja.

se cerraría con una prórroga al todo o nada. El terreno de los especialistas croatas que hacen honor a la resilencia y de la nada sacan fuerzas para acariciar el triunfo.

Con los jugadores al límite, cada parte de la prórroga fue para un equipo. Tras aparecer Unai ante Brozovic, España se impuso al ambiente en contra. Dani Olmo, que reaparecía, perdonó dos que habrían evitado la lotería de los penaltis que tan mal recuerdo reciente habían dejado a España. Y Rodri, con otros dos disparos, estuvo a un paso de repetir el papel de héroe en la final de Champions del City.

No hubo formas de evitarlos y, en esta ocasión de disfrutarlos. Con la emoción de desperdiciar la primera oportunidad de ganar, con el penalti fallado por Laporte, pero el éxtasis final con el premio a Carvajal que tenía una cuenta pendiente con las citas decisivas de la selección. Croacia se quedó de nuevo a las puertas. España vuelve a reinar once años después en el que sueñan que sea inicio de un nuevo ciclo de gloria.

NBA Nikola Jokic, recibido como un héroe en su país Serbia

l El pivot serbio Nikola Jokic, que lideró a los Denver Nuggets a su primer titulo de la NBA, asistió este domingo a una carrera de caballos en Sombor, su localidad natal en Serbia, donde fue recibido con grandes muestras de afecto, informa la prensa local. Su aparición atrajo tanta atención que el público dejó de seguir la carrera y se lanzó a corear “MVP, MVP”. Jokic se fue tras poco tiempo del hipódromo.

Con motivo de su llegada a Sombor las autoridades instalaron un gran cartel con fotos de Jokic jugando al baloncesto y de caballos, con la inscripción “Bienvenido a casa, MVP”. Cortesía EFE

200

AÑOS LIBRES

Cinco mil corredores participaron en carrera Somos Jalisco

l Toda una fiesta deportiva se vivió este domingo en la Carrera Somos Jalisco 200 Años Libres y Soberanos, que se llevó a cabo el Centro de Guadalajara como parte del Serial Jalisco Corre, y en la que tomaron parte 5 mil corredores.

Los primeros en llegar a la meta fueron los corredores de 5km: como ganador Alan Rafael Barrón, en segundo lugar Edri Pérez y en tercero Aldair Evangelista, mientras que con las damas la ganadora fue Sarah Gabriela Esquivel, seguida de Beatriz Orozco y María José López.

En los 10 kilómetros el primer puesto de la rama varonil fue para Noé Romero, segundo Juan Carlos Zacarías y tercero Ángel Daniel Mejía, en tanto en la rama femenil la ganadora fue Alejandra León Rodríguez, escoltada por Bertha Alicia Jiménez y Sabina Balcázar. Cortesía EFE

REAL MADRID

Florentino confirma la llegada de Joselu y descarta más fichajes

FLOJO. Jesús Gallardo celebra el gol con el que México rescató el tercer lugar del torneo.

Unidos (cuatro derrotas y dos empates) y cumplió marcando nada más empezar.

Uriel Antuna, tras asociarse con Julián Araujo en la banda derecha, sirvió un centro que la defensa panameña no acertó a despejar en dos ocasiones, lo que puso la alfombra roja para que Gallardo, a placer, rematara con la zurda en el segundo palo.

Quien sí firmó un auténtico golazo fue Godoy, que en el 55 dejó una obra de arte con una chilena tras controlar

con el pecho. Sin embargo, la gigantesca alegría de Panamá se quedó en enorme decepción cuando, minutos después, el VAR anuló ese tanto por fuera de juego.

Así, México tuvo algunas ocasiones muy claras al contragolpe en el desenlace para sentenciar el encuentro, como un mano a mano que falló Erick Sánchez en el 86, pero el marcador no se movió ante la falta de pegada del Tri

l Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, confirmó, a un aficionado que le pidió autógrafos en la calle, la llegada del delantero español Joselu Mato al conjunto blanco la próxima semana a la vez que negó que el club tenga plan de incorporar a más futbolistas.

“Sí, vendrá la semana que viene”, contestó Florentino Pérez al ser preguntado por un aficionado sobre si el fichaje de Joselu estaba cerrado.

Unas palabras del presidente del Real Madrid que se difundieron en un video en las redes sociales.

Además, Florentino Pérez contestó con un rotundo “no” cuando fue cuestionado sobre si plantea incorporar a más jugadores. Cortesía EFE

Lunes 19 de junio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
GP
PODIO: Max Verstappen luce imparable en la actual temporada al ganar una vez más en Canadá.
VENCE A CROACIA EN PENALES FINAL HOY Croacia 0-0 España (España gana 5-4 en penales) TERCER LUGAR Países Bajos 2-3 Italia LIGA DE NACIONES UEFA Hemos devuelto a España al escalafón más alto” RODRI VOLANTE DE ESPAÑA
FOTOS: CORTESÍA EFE
EFE
CORTESÍA FMF CORTESÍA

GARFFIELD, EL GATO PEREZOSO...

QUE EN EL NIHILISMO ENCONTRÓ SU ÉXITO.

ARRANCA 'RECORRIDOS'

Dan a Sheinbaum bastón de mando

En el Parque Ecológico de Xochimilco, Claudia Sheinbaum recibió el bastón de mando de la abuela Amalia Salas; en Twitter dijo que fue un gran honor y compromiso.

Confirma Fitch buena salud de finanzas públicas: SHCP

Calificación. Ratifica agencia el grado de inversión de México con perspectiva estable; apoya avance del peso a $17.06

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ

Inicia hoy en Jalisco gira por candidatura.

MARCELO EBRARD Celebra llamado de Biden para frenar tráfico de armas.

MARIO DELGADO

DEFIENDE LEGALIDAD DEL PROCESO INTERNO PARA SELECCIONAR CANDIDATO DE MORENA.

Al sostener el grado de inversión de México para los próximos 12 a 18 meses, la calificadora Fitch descarta un deterioro en la postura fiscal del país de cara a las elecciones de 2024, destacó la Secretaría de Hacienda ante el compromiso que el gobierno federal ha mostrado en mantener déficits públicos moderados. Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, dijo que con la ratificación de Fitch de su nota en BBB– con perspectiva estable, ya son 4 agencias que este año mantienen a México con grado de inversión.—F. Gazcón / PÁG. 4

AMLO AMPLÍA PLAZO Intercede EU y carga podrá mudarse al AIFA 8 semanas después.

EXCESO DE CALOR Dispara demanda de electricidad a los 50 mil MW en el país.

ALZA DE TEMPERATURAS Aumenta hasta 30% la demanda de bebidas listas para consumir.

ELECTRÓNICOS. 20 EMPRESAS TAIWANESAS SE MOVERÍAN A MÉXICO POR EL NEARSHORING / PÁG. 9

Cierre diario en pesos por divisa Dólar interbancario Fuente: Banco de México. 16.5 20.0 19.48 2 ENE 3 MAR 15 MAY16 JUN 13 MAR 2023 17.97 18.98 17.43 17.06
da señales de querer influir en su sucesor. AÑO XLII · Nº. 11389 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 19 DE JUNIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
JESÚS SILVA-HERZOG AMLO ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO Lourdes Mendoza SOBREMESA ESPECIAL

El pánico al debate entre las ‘corcholatas’

Morena impuso a sus prospectos a convertirse en candidato presidencial, perdón, en coordinador de la defensa de la transformación, la condición de no debatir entre ellos.

También denominó “recorridos” a sus campañas para que no se vaya a pensar que en realidad están tratando de obtener simpatías entre los electores.

Pidió que no hagan llamados al voto. Y, en lugar de una elección programó una encuesta.

¿Qué es lo que pretende Morena al impedir los debates?

Que no se vayan a acentuar las diferencias entre las ‘corcholatas’, diferencias que existen y que se hicieron manifiestas a tal grado que precisamente por ello es que se estableció la controlada competencia interna.

Los contrastes entre los aspirantes son muchos, en formación, en visión, en estilo.

Quizás Morena logre que ellos no se reúnan en una sola mesa en la que aparezcan estas diferencias, pero será imposible que la comparación real no ocurra, así no estén juntos.

Tras una semana desde que Morena fijó las condiciones, ya han aparecido enormes contrastes.

Marcelo Ebrard salió a la delantera anunciando su renuncia incluso antes de que Morena fijara los plazos.

Desde muchos meses atrás fue propositivo, señalando condiciones para que hubiera una competencia equitativa. Al final, no logró que se aceptara la realización de debates, pero sí la renuncia anticipada y ciertos términos para la realización de la encuesta.

Todo indica que fue el gran ganador en cuanto a las reglas fijadas por Morena.

Claudia Sheinbaum, que en la mayoría de las encuestas encabezaba las simpatías de Morena, había logrado sumar respaldos tanto de la estructura del partido como de los gobernadores.

Se había resistido a dejar el cargo con la anticipación que las reglas finalmente definieron, pero tuvo

que hacerlo.

Protagonizó el más visible enfrentamiento con el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo.

Pareciera que su candidatura fue la que más perdió entre el momento previo a la fijación de las reglas y la semana que ha transcurrido desde que se establecieron.

Pero no puede perderse de vista que, en los registros disponibles hasta ahora, es la puntera.

Adán Augusto López se desmarcó de los demás pidiendo al presidente López Obrador que lo relevara de su cargo para no tener que renunciar.

Rechazó la aportación económica ofrecida por Morena. Fue el único que no acudió a registrarse personalmente y le envió al presidente López Obrador, una carta con su respaldo incondicional.

Casi podría leerse que el exsecretario de Gobernación sigue apostando por la mano visible del presidente para inclinar la balanza a su favor.

Cada vez resulta más obvio que Ricardo Monreal será un candidato testimonial, que librará esta competencia para poder quedar liberado para convertirse probablemente en el candidato de Morena a la jefatura de Gobierno de la CDMX.

Y, en el caso de Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña, competirán para estar en una mejor posición negociadora en la búsqueda de alguna posición para ellos o para sus partidos en el 2024. Esta rápida revisión de circunstancias muestra con claridad que se debata o no, entre los seis participantes en el proceso interno de Morena, hay suficientes contrastes para que no sea indiferente por quien se incline la simpatía expresada en la encuesta, que no el voto, pues no lo habrá.

En los próximos días, seguramente habrá nuevas discusiones cuando se conozca el procedimiento de la encuesta y se registren las empresas que estarán en la tómbola para participar en el proceso final. Así que, quiéralo Morena o no, el debate entre las ‘corcholatas’ de facto ya comenzó.

México rescata 'vergonzoso' gris tercer lugar en la Concacaf

LUEGO DE LA HUMILLANTE derrota de 3-0 contra EU en la semifinal de la Nations League de Concacaf, México rescató un insípido tercer lugar al vencer a Panamá 1-0, con gol de Jesús Gallardo (4’). Ese bronce no salva el fracaso del Tri que ahora enfrentará la Copa Oro con la obligación de conquistarla. El equipo de las barras y las estrellas venció 2-0 a Canadá y se proclamó campeón del certamen. Las malas noticias también llegaron desde Francia, donde la selección sub-23 cayó 4-1 ante Panamá en la final del torneo juvenil Maurice Revello. —Antonio Ortega.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 19 de Junio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 19 de Junio de 2023
FOTOS: AP

Horizonte positivo

La calificadora Fitch mantuvo el pasado fin de semana la calificación de México en terreno de grado de inversión, ante la expectativa de que no habrá deterioro en la postura fiscal del país; de hecho, estima que para este año la deuda pública se ubique en 47 por ciento del PIB

Trayectoria de la calificación de Fitch

Como

CALIFICACIÓN CREDITICIA

Año electoral, sin afectación en el grado de inversión: SHCP

Fitch reafirma nota soberana en 'BBB-' con perspectiva estable, que apunta a que no cambiará en los próximos 12 a 18 meses

Analistas descartan riesgos para las finanzas públicas a corto y mediano plazo

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Al sostener el grado de inversión a México para los próximos 12 a 18 meses, Fitch Ratings descarta un deterioro en la postura fiscal del país de cara a las elecciones presidenciales de 2024, debido al compromiso del Gobierno Federal por mantener finanzas públicas sólidas y una trayectoria estable de la deuda con respecto al PIB, señaló la Secretaría de Hacienda.

PREVISIONES

2.5%

ESPERA

La calificadora de crecimiento económico para 2023, y prevé que se desacelere a 1.8% en 2024.

Gabriel Yorio, subsecretario de la dependencia, destacó que con la ratificación de Fitch de la nota ‘BBB’, con perspectiva estable, para la deuda soberana, suman 4 agencias que este año mantienen a al país en ese nivel de calificación.

4.8%

PREVÉ

De inflación para este año, y espera que Banxico flexibilice su política monetaria más adelante.

En un comunicado, Fitch apuntó que la nota de México está respaldada por un marco de política macroeconómica prudente, finanzas externas estables y sólidas, y se proyecta que la deuda del gobierno/PIB permanezca estable en niveles por

Nearshoring De acuerdo con Fitch, es una importante oportunidad de crecimiento para México, dadas las crecientes tensiones entre EU y China. Manufacturas. La calificadora destacó que cada vez hay más señales de una mayor demanda de la producción manufacturera de México.

Industria automotriz. Parece estar beneficiándose del nearshoring, ya que empresas globales han anunciado planes de inversión de hasta 10 mil mdd.

debajo de la mediana de países con calificación ‘BBB’.

“La Perspectiva Estable está respaldada por finanzas públicas estables y los formuladores de políticas otorgan prioridad a ésta y a una estabilidad macroeconómica más amplia, a pesar de los desafíos en las perspectivas de crecimiento económico moderado", señaló la calificadora en su reporte.

SIN RIESGOS Marco Oviedo, estratega para América Latina del banco brasileño XP Investment, destacó que la calificadora ve poco riesgo para las finanzas públicas en los siguientes 12 a 18 meses y por eso reafirmó la calificación a México.

“La transición sexenal en 2024 no debería tener algún problema”, recalcó.

Señaló que la calificadora está viendo que los ingresos del gobierno federal han sido bastante resilientes, sobre todo los no petroleros, donde la recaudación por impuestos, ha estado relativamente estable.

miento de largo plazo y la carga fiscal de Pemex”, abundaron.

“El anuncio se encuentra en línea con nuestra visión de que el país mantendrá el ‘grado de inversión’ en el corto y mediano plazos, con políticas macroeconómicas responsables y una postura fiscal conservadora, a pesar de algunos retos pendientes en el horizonte”, añadieron.

PRONÓSTICOS

LIMITANTES.

Fitch anticipa un déficit general del gobierno (que incluye el gobierno federal más la seguridad social, una aproximación que usa con fines de comparación) de 3.5 por ciento del PIB en 2023 y 3.2 por ciento en 2024, desde 3.3 por ciento en 2022.

Para Fitch, el crecimiento se ha visto obstaculizado por una lenta inversión, afectado por la pandemia y la incertidumbre regulatoria.

“La agencia considera que la caída reciente en los ingresos públicos está relacionada con el precio del petróleo y la apreciación del peso, los ve como temas coyunturales y no estructurales, por el lado de la baja; en tanto, ve más estructural la resiliencia en los ingresos”, destacó el economista.

Analistas de Banorte explicaron que la decisión de la agencia sigue apoyada por una postura macroeconómica prudente, finanzas externas robustas y una trayectoria estable de deuda/PIB.

“Por el contrario, dentro de los principales retos destaca el creci-

“Ahora se esperan ingresos y gastos más bajos en comparación con las estimaciones presupuestarias de 2023 como resultado de un contexto macroeconómico cada vez más desafiante”, advirtió.

“La presión a la baja sobre los ingresos en 2023 ha sido impulsada por la captación relacionada con el petróleo dada la caída del precio de su cotización y la apreciación del peso mexicano”, apuntó.

Por otra parte, dijo que el gasto público se ha visto presionado por los costos de endeudamiento, dada la alta inflación y las tasas de interés, así como por los costos de insumos más altos.

Estimó que la deuda del gobierno/PIB se mantendrá estable en 47.0 por ciento en 2023, y luego tendrá una trayectoria ascendente gradual, para ubicarse en 51 por ciento a fines de 2027.

—Con información de Alejandro Moscosa

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 19 de Junio de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.500 ▼ -$0.06 Interbancario (spot) $17.058 ▼ -0.34% Euro (BCE) $18.777 1.04% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,842.51 ▼ -0.91% FTSE BIVA (puntos) 1,132.39 ▼ -0.94% Dow Jones (puntos) 34,299.12 ▼ -0.32% PETRÓLEO WTI - NYMEX 71.78 1.64% Brent - ICE 76.35 0.90% Mezcla Mexicana (Pemex) 66.06 1.79% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.26% = S/C Bono a 10 años 8.79% = S/C METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,971.20 0.03% Onza plata NY (venta) $24.34 0.75% INFLACIÓN Mensual (may-23) -0.22% ▼ -0.20 Anual (may-22/may-23) 5.84% ▼ -0.41
porcentaje
PIB
del
Fitch Ratings y SHCP.
Fuente:
de México Deuda pública ABBB+ BBB+ BBB BBB BBBBB+ BB BBBB BBB- BBB1 ENE 2000 16 MAY 2013 8 ABR 2020 16 JUN 2023 5 ENE 2002 25 55 *Estimado Fitch 36.5 39.7 43.9 48.2 46.046.0 45.1 51.3 50.5 49.4 47.0 20132014201520162017201820192020202120222023*
Deuda soberana

México pudo haber crecido 3.4% en mayo

En las últimas dos colaboraciones nos hemos centrado a analizar las fortalezas que presentan tanto la economía mexicana como la norteamericana a pesar de la política monetaria restrictiva que han estado aplicando los bancos centrales de ambos países. Ahora veremos el desempeño reciente de la economía local.

Los datos preliminares de la economía mexicana para mayo muestran un nuevo impulso. De acuerdo con nuestro indicador oportuno, el IBEM, (Índice Bursamétrica de la Economía de México) en mayo, la economía pudo haber crecido al 3.4% anual. El INEGI va a reportar hoy su Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), y nos dará su estimación preliminar para el IGAE de abril y de mayo.

El Índice General (IBEM) se ubicó en 140.70 unidades, 5.78% arriba del nivel de diciembre del 2019 antes de la pandemia, pero 8.86% por debajo del máximo histórico de este indicador, registrado en diciembre de 2017. El índice aumentó en 5.25% por arriba del índice

COMPORTAMIENTO ATÍPICO

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA Ernesto

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

de abril, y +8.66% por arriba del índice de mayo del 2022.

Los componentes del indicador que le favorecieron fueron:

1. La producción automotriz que aumentó en 24.97% anual, contra un alza de 17.10% anual

Ola de calor dispara demanda de electricidad

Expertos advierten que de seguir la tendencia podría causar interrupciones

HÉCTOR USLA

husla@elfinanciero.com.mx

La oleada de calor que permea en el país provocó que la demanda eléctrica ‘arañe’ los 51 mil megawatts/ hora (MWh) a nivel nacional, lo que significa su nivel más alto en los últimos cinco años, reveló un reporte de la consultoría Admonitor, elaborado con datos de Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). De acuerdo con el sitio web del Cenace, la demanda de energía eléctrica en el país osciló entre los 49 y 40 mil MWh desde la media

de abril. La crisis de microchips y suministros en general provocó una importante caída en la producción de automóviles en el 2020 y ésta se ha venido recuperando muy gradualmente.

2. Las exportaciones de autos ligeros subieron 14.16% anual, mientras que en mayo crecieron en 4.99% anual. La demanda de automóviles en Estados Unidos sigue siendo fuerte a pesar el incremento en el costo del dinero.

3. Las ventas domésticas de automóviles crecieron 17.06% anual, un poco más que en abril que crecieron en 16.96% anual.

4. El número de trabajadores afiliados al IMSS aumentó en 4.07% anual, mientras que en abril crecieron en 3.55% anual.

5. El Indicador de Confianza Económica del Instituto Mexicano de Contadores Públicos y y Bursamétrica tuvo un alza importante del 4.35% mensual en el Índice General, resultado de un crecimiento del 4.39% en la percepción de la situación actual y de un alza de 4.30% en la percepción sobre la situación a futuro. En términos anuales, el Indicador General creció en 7.96% anual, la Percepción Actual mejoró en 7.52% anual y la Percepción sobre el futuro de la actividad económica creció en 8.44% en relación a hace un año. En el otro extremo los ingredientes que afectaron al indica-

En ascenso

dor fueron:

1. El Indicador ISM del Sector Manufacturero en Estados Unidos bajó a 46.9 puntos vs. 47.1 de abril, acumulando 7 meses de registrar niveles inferiores a 50 unidades, que es el umbral entre crecimiento o contracción.

2. Los indicadores IMEF que son los equivalentes al ISM norteamericano, presentaron reducciones al ubicarse el de manufactura en 49.8 vs. 49.9 de abril. El IMEF de Servicios bajó de 52.0 a 51.1 puntos en Mayo.

3. Las ventas de las cadenas comerciales asociadas a la ANTAD bajo tiendas comparables con el año pasado cayeron en 4.29% real anual, mientras que en abril bajaron en 0.05% real anual.

4. El precio de la Mezcla Mexicana de exportación de petróleo en dólares cayó 43.1% anual, pero en términos de pesos bajó en 49% anual.

5. 5. El Índice de la Bolsa Mexicana de Valores como Indicador de Expectativas aumentó 3.37% anual mientras que en abril crecía al 7.20% anual

Los datos de la Inversión Fija Bruta en marzo presentaron cifras positivas con un alza del 8.8% real anual y con un incremento del +16.1% real anual en la inversión en Maquinaria y Equipo. Si bien es un motor pequeño por la contracción que

La Sener estima que el sistema eléctrico enfrentará un aumento de 38 por ciento en la demanda de electricidad entre 2023 y 2037. Pronóstico del consumo del Sistema Eléctrico Nacional 2023-2037, en GWh

se dio por años, la Inversión está siendo un detonador de crecimiento interno y de empleo.

Ahora bien, hacia delante las cosas no lucen tan bien. Aunque las cifras recientes en promedio resultan favorables, conviene advertir que el consumo se está deteriorando. Las ventas de la ANTAD cayeron 4.3% real anual a pesar del incremento en el empleo, en la masa salarial, en las dádivas clientelares del gobierno, así como en las remesas familiares que siguieron estando por arriba de los 5 mil millones de dólares mensuales.

El Indicador Oportuno de Consumo Privado del INEGI presentó una estimación de un crecimiento del 3.2% anual para abril, y del 3.5% para mayo. Pero en términos mensuales, el INEGI estima una variación del 0.3% en abril y del 0.0% para mayo. Si la economía de los Estados Unidos entra en una Recesión, para finales de este año o principios del 2024, lo que es el escenario con mayor probabilidad de ocurrencia, los flujos del exterior tanto de comercio como de inversión, como de remesas y turismo se van a revertir, con lo que la economía mexicana puede sufrir una recesión, con una mayor caída que la de la economía estadounidense, y la fortaleza del peso puede terminar súbitamente.

presa energética Quartux, señaló que es una situación preocupante, ya que el número de usuarios y las temperaturas ha subido año con año, lo que se ve traducido en un incremento constante y considerable de la demanda de energía del país.

“Y no necesariamente hemos visto una inversión en redes eléctricas para contrarrestar esta situación, la demanda está sobrepasando la capacidad de generación en varias zonas del país donde hace falta infraestructura”, dijo.

CFE GARANTIZA

noche del jueves y hasta las siete de la mañana del viernes. Sin embargo, a partir de las ocho de la mañana, comenzó a observarse como la demanda se incrementó hora tras hora, hasta alcanzar un pico de 50 mil 889 MWh a las 5 de la tarde, hora del centro.

Esta alta demanda podría generar un riesgo de cortes de energía, ya que suelen suceder este tipo de inconvenientes ante un escenario de alta demanda por temperaturas de excesivo calor, explicó Admonitor.

Ramsés Pech, analista del sector energético, señaló que vale la pena reflexionar que la eliminación del horario de verano también ha provocado que haya una hora adicional de demanda eléctrica comparada con el año pasado.

“Revisando los datos del Cenace,

50,889

MEGAWATTS/HORA

Fue el pico máximo de demanda eléctrica que se reportó la semana pasada en el país.

observamos que la demanda vuelve a aumentar una hora antes comparada con los horarios del 2022, donde había una hora más de luz solar, la gente llega antes a sus casas y prenden sistemas de enfriamiento por mayor tiempo comparado con el año pasado”, dijo. Pero no solo los hogares demandarán más energía más temprano, sino también industrias y negocios.

5%

ANTICIPA CFE

Que crecerá el consumo de electricidad en todo el territorio, debido al intenso calor.

“Esto significa que una mayor cantidad de plantas deben entrar a operar para generar mayor electricidad, y deberán ser tecnologías de rápido arranque para poder sincronizar en las líneas de transmisión y distribución y poder llegar a los usuarios finales que demandan para su uso”, indicó Pech.

Asimismo, Alejandro Fajer, director de operaciones de la em-

En este contexto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), compuesto por el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y los sistemas aislados de Baja California y Baja California Sur, cuentan con la infraestructura suficiente de generación, transmisión y distribución para garantizar el suministro de energía a los más de 47 millones de usuarios en México.

La dependencia pronosticó que con la onda de calor se estima que la demanda de energía aumente hasta un 5 por ciento en todo México.

“Se cuenta con una capacidad de 59 mil MW, por lo que se tiene un margen de reserva del 11 por ciento”, precisó en un comunicado. En cuanto al sistema de Baja California se estima una demanda máxima sea de 3 mil 636 MWh; solo un 6 por ciento de reserva.

4 Lunes 19 de Junio de 2023 ECONOMÍA
O ’Farrill
Fuente: PRODESEN 2023-2037 300,000 400,000 500,000 2023 2027 2031 20352037 479,987 457,603 417,618 383,163 347,485

La importancia de contar con candidatos competentes rumbo al 2024

El próximo año tendremos el proceso electoral más importante en la historia del país, en el que elegiremos al Presidente de la República, a 128 senadores y a 500 diputados federales. También se elegirán a los titulares del Poder Ejecutivo en 9 entidades, 31 congresos locales y tendrán lugar comicios municipales en 25 entidades. El padrón electoral arroja más de 97 millones de electores, una cuarta parte integrado por jóvenes menores de 30 años y más del 51% integrado por mujeres.

Y aquí cabe preguntarnos el tipo de cualidades que podemos observar en los candidatos para los distintos cargos a elegirse, y por ende el tipo de gobernantes que nos merecemos.

Históricamente hemos atestiguado diferentes estilos de gobernar. Algunos han sido populares, mientras que otros han sido altamente capacitados y eficaces; difícilmente encontraríamos hornadas de gobernantes que cubrieran ambos perfiles en la historia de la política contemporánea. Igualmente, es pertinente reconocer que la lealtad y la

INDICADOR OPORTUNO

COLABORADOR INVITADO Juan Carlos Machorro

Abogado experto en el diseño e implementación de proyectos de inversión.

@jcmachorro

capacidad son dos cualidades que se buscan en un político.

Y aquí cabe preguntarnos, ¿qué es más importante en un gobernante, la lealtad, la popularidad o la capacidad y la eficacia en la gestión gubernamental?, ¿qué características atienden al objeto último de la gestión pública ubicado en la consecución de bienestar y la garantía de desarrollo para los gobernados?

Un gobernante debe tener la capacidad de tomar decisiones

informadas y efectivas y por ende responsables. La popularidad no garantiza que un líder tenga las habilidades necesarias para tomar decisiones importantes, mucho menos en momentos de crisis.

Ni el carisma ni las habilidades de comunicación garantizan en forma alguna la adopción de decisiones razonadas en temas de economía o política exterior, por ejemplo, pudiendo adoptar decisiones que perjudiquen enormemente a los países y comprometan el futuro de generaciones enteras.

El líder popular suele estar más preocupado por mantener sus niveles de popularidad que por tomar medidas y decisiones efectivas. Por otro lado, un verdadero líder toma decisiones difíciles, pero necesarias para proteger a su país y a su pueblo.

Por otra parte, la verdadera prueba de la gestión de un gobernante se ubica en la capacidad de lograr resultados a largo plazo. Las medidas cortoplacistas y de agenda electorera son fáciles de adoptar y frecuentemente populares, aun cuando se corra el riesgo de hipotecar el porvenir de comunidades y generaciones.

Consumo privado perfila estancamiento en mayo

Pierde fortaleza

El consumo privado se estancó en el quinto mes del año, atribuido a los niveles alcanzados por las tasas de interés.

Variación porcentual anual del consumo privado

ciento en abril y de 3.5 por ciento en mayo. Durante marzo, el consumo privado creció 3.3 por ciento anual, según información de la institución.

Con estos datos, el indicador del consumo privado interno se ubicaría en 124.5 unidades en el quinto mes del año, lo que representaría un nivel de 0.4 por ciento por debajo de su máximo reportado en enero de este año.

La lealtad en política suele referirse a la fidelidad de un político a su partido, a su movimiento o a su líder, más que a la comunidad que se gobierna o a principios de eficacia en el ejercicio de gobierno.

Un político capaz puede trabajar con personas de diferentes partidos y con visiones y opiniones diversas que enriquezcan el análisis para lograr objetivos comunes, con miras a lograr verdaderas transformaciones, duraderas en la sociedad.

Por estas y otras razones, es fundamental contar con candidatos competentes que puedan llevar a cabo su tarea de manera efectiva, siendo conveniente dar la bienvenida a formaciones académicas sólidas y experiencia en el ámbito político, que atiendan al conocimiento de la realidad del país y la conciencia de los retos y oportunidades del país en el corto, mediano y largo plazos.

Nos urgen candidatos con habilidades de liderazgo y capacidad de gestión y decisión, honestos en su desempeño, abiertos a la transparencia y la rendición de cuentas, respetuosos de los equilibrios de poder y de los contrapesos en la gestión gubernamental, capaces de escuchar las opiniones de diferentes sectores, alejados de la polarización; que sepan trabajar de la mano del sector privado y entiendan el papel de la sociedad

Aún falta

civil. Candidatos que respeten el Estado de derecho, la seguridad jurídica y la protección de los derechos de propiedad y garanticen la existencia y la gestión de instituciones sólidas y eficientes encargadas de hacerlas cumplir. Candidatos que entiendan que, una vez que se asume el poder, deja de ser válido referirse a sus gobernados como adversarios.

Al país le urge inversión responsable en infraestructura que permita el transporte de bienes y personas de manera eficiente y segura, con proyectos bien planeados y que respeten el marco legal en su diseño, procura, construcción y operación, en los que prive la planeación más que la improvisación. Un sistema educativo de calidad que forme a los ciudadanos del futuro y ofrezca una educación de calidad en sintonía con las necesidades del mercado laboral y las realidades del futuro. Políticas públicas que fomenten la investigación y el desarrollo. Un sistema de salud que atienda las necesidades del país con pensamiento científico más que ideológico y electorero. Un clima favorable que fomente la inversión y el emprendimiento y la creación de empleos de calidad. Nos urgen candidatos y ciudadanos que piensen en las siguientes generaciones, más que en las siguientes elecciones.

La recuperación de la demanda de crédito del sector privado aún se mantiene rezagada frente a lo registrado al principio de la pandemia.

Saldo mensual del crédito otorgado al sector privado, en mmdp reales

Fuente:

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El consumo en México perdió fuerza en mayo y perfila un estancamiento, de acuerdo con cifras del INEGI.

El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) registró un nulo crecimiento durante el quinto mes, luego de avanzar 0.3 por ciento a tasa mensual en abril.

Al inicio del año, el consumo privado se mostró resiliente, ya

que en enero creció 2.3 por ciento mensual, pero en febrero retrocedió 1.0 por ciento, mientras que en marzo avanzó 0.3 por ciento. El enfriamiento del indicador se da en momentos en que la inflación ligó en mayo cuatro meses a la baja para ubicarse en 5.84 por ciento anual, pero con un panorama que se encamina a una desaceleración hacia los próximos meses debido al incremento en las tasas de interés.

En términos anuales, el IOCP mostró un crecimiento de 3.2 por

“De confirmarse las estimaciones del IOCP, el consumo privado interno no se habría recobrado todavía de la baja observada en febrero 2023 (-1 por ciento) con lo que el máximo histórico seguiría en enero 2023”, dijo el expresidente del INEGI, Julio Santaella.

En un reporte reciente, analistas de BBVA anticipan que la demanda interna en el país seguirá resiliente en el segundo trimestre, ante las mejoras en el ingreso real y el empleo formal.

Sin embargo, prevén una ralentización en la segunda mitad del año, ante un menor dinamismo económico en Estados Unidos, lo que tendrá un impacto sobre el sector exportador mexicano.

FEBABRMAR FEB ABR

2020 2021 2022 2023

Fuente: Elaborada con información de Banxico e INEGI

CRÉDITO CON PANDEMIA

Banca prefiere prestar 'a lo seguro'

La cartera de crédito de la banca al sector privado aún no recupera los niveles previos al Covid-19, revelan cifras del Banco de México (Banxico).

Solo la cartera en vivienda de interés medio y residencial y de nómina han logrado alcanzar los niveles previos a la pandemia.

Al cierre de abril pasado, el monto total de la cartera vigente era de 5.6 billones de pesos, y con

respecto a febrero del 2020, cuando inició la pandemia, implicó un retroceso de 1.1 por ciento real.

El sector de la vivienda media y residencial reportó la mayor recuperación, con un aumento de 16.9 por ciento. Otro rubro con crecimiento es el crédito vía nómina, de 7.6 por ciento en el periodo.

Por el contrario, en tarjetas de crédito se observa un rezago de 0.9 por ciento y en créditos personales de 16.7 por ciento.

“La gente sigue con un comportamiento precautorio debido a que la recuperación económica se ha dado de manera muy paulatina y eso se refleja en el nivel de crédito y el consumo. Otro factor determinante es el incremento tan acelerado de las tasas de interés que han encarecido el crédito”, indicó el profesor de Economía de la UNAM, Jorge Peña. — Alejandro Moscosa

5 ECONOMÍA Lunes 19 de Junio de 2023
IMCPMI IOCP
2022 2023 MAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICENEFEBMARABRMAY
INEGI
-1.5 0.0 3.0 -0.3 -0.1 0.0 0.7 0.3 0.1 -1.1 1.5 2.4 -1.0 0.30.3 0.0
5,000.0 6,400.0 5,681.1 5,616.3 6,183.6 5,295.1 5,231.0

Repuntan

En mayo, las participaciones federales a estados y municipios aumentaron 11.1 por ciento real anual, su mayor crecimiento desde lo reportado un año antes.

No obstante, los recursos totales repartidos durante los primeros cinco meses del año, que contabilizaron 516 mil 581 millones de pesos, resultaron menores en 4.9 por ciento, en términos reales a los dispersados en el mismo lapso del año anterior.

Fausto Hernández Trillo, especialista en finanzas públicas del CIDE, advirtió que los gobiernos estatales y municipales deben ser conscientes de que las participaciones forman parte de un ingreso volátil, el cual puede caer o subir dependiendo de la captación de recursos federales.

Economía avanzará

arriba de 2%: CEESP

RECURSOS FEDERALES A ESTADOS

Participaciones revierten racha negativa en mayo

Las participaciones pagadas por la Secretaría de Hacienda a los estados y municipios durante mayo de este año, revirtieron su tendencia de pérdidas de los primeros cuatro meses de 2023, al registrar su

primer avance en el año y el mayor crecimiento en 12 meses.

La dependencia precisó que las transferencias a las entidades por medio del Fondo General de Participaciones y los otros 12 fondos, crecieron 11 por ciento a tasa anual, al sumar 104 mil 762 millones de pesos.

Entonces los gobernadores y presidentes municipales deben tener un plan alternativo para que en caso de que resulten menores los recursos puedan recurrir a otras fuentes de ingresos o al recorte de gasto.

El profesor del CIDE enfatizó que las entidades deben saber manejar los riesgos financieros, los cuales existen en cualquier empresa, familia y gobierno.

Asimismo, las entidades deben de hacer sus 'guardaditos', para cuando ocurran estas caídas de ingresos, pero lamentablemente pocas los tienen.

“Por otro lado, recalcó que la Secretaría de Hacienda les insiste a las entidades de que en los próximos meses las participaciones van a subir y que van a terminar el año conforme a lo presupuestado”, abundó.

Dado que el desempeño de la economía fue “sorprendentemente” elevado en el primer trimestre del año, aún cuando se tenga una desaceleración hacia delante es probable que crezca arriba de 2.0 por ciento,

Sin embargo, esto no se traduce en una recuperación sólida, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Estimó que si el nivel del Producto Interno Bruto (PIB) se mantuviera sin cambio entre abril y diciembre de este año, es decir, en un estancamiento, su tasa de crecimiento para 2023 sería de 2.2 por ciento.

“Pero ello no implica necesariamente una reactivación sólida o continua de la actividad económica”, insistió, pues algunos indicadores sugieren indicios de una nueva desaceleración o tendencia a la baja en el segundo trimestre.

Pymes ampliarán los productos bursátiles

Actualmente no existe ningún producto bursátil que pueda responder a la llegada de Pymes al mercado una vez que se aprueben reformas a leyes que les abran el camino. Ante esto, la Bolsa Mexicana de Valores dijo que pondrá toda su creatividad para diseñarlo.

José Oriol Bosch, director general de la plaza accionaria, expuso que a lo largo del tiempo han lanzado productos, unos 'co-

pypaste' de otros mercados y tropicalizados, pero en otras ocasiones han sido delineados para responder a las demandas del mercado mexicano, como los Certificados de Capital de Desarrollo (CKD’s).

“Creo que ahora puede nacer otro u otros productos", dijo y señaló que el diseño del nuevo instrumento será a la par de la definición de la reglamentación secundaria. —Ana

6 Lunes 19 de Junio de 2023 ECONOMÍA
Variación porcentual anual de las participaciones a estados y municipios 2022 2023 MAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICENEFEBMARABRMAY Fuente: Elaborada con información de la SHCP e INEGI
-20.0 0.0 20.0 15.0 -10.8 7.2 -1.5 5.3 -1.8 9.5 9.3 -4.8 -8.3 -2.7 -14.6 11.1

APUNTALA ANUNCIO DE FITCH

Peso rompería el piso de las 17 unidades: analistas

Sin piso

El peso mexicano mantuvo su fortaleza frente al dólar de EU, que al cierre de la semana anterior registró su menor cotización frente al billete verde desde el 18 de diciembre de 2015.

Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa

SEMANAS

Con ganancias, acumuló el índice Nasdaq, y lideró las alzas en Wall Street, con 3.25%.

AVANCE SEMANAL EN BOLSAS

Por su parte, los mercados accionarios extendieron su rally y reportaron un balance semanal positivo.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se dará a conocer el indicador de actividad económica y de la industria de exportación; en EU, los mercados permanecerán cerrados.

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La moneda mexicana mantiene paso firme frente a la divisa estadounidense y los analistas apuntan a que el tipo de cambio llegue a cotizar por debajo del piso de las 17 unidades.

La noticia de que Fitch Ratings ratificó la calificación de la nota de México en ‘BBB-‘ con perspectiva estable, apoyó el avance del peso en la última sesión de la semana.

Además, la divisa local reportó su cuarta semana consecutiva de ganancias. De acuerdo con información del Banco de México, permanece en su mejor nivel desde diciembre de 2015, al cerrar el pasado viernes en 17.0582 pesos por dólar, con un mínimo de 17.02 en la jornada, lo que equivale a una apreciación en la semana de 1.24 por ciento.

Amin Vera, director de inversiones en INVALA, detalló que, “es muy probable, casi un hecho, que en algún momento va a romper el 17 a

la baja. La pregunta es hasta dónde se va a ir, en lo personal no creo que se vaya hasta 16. Sin embargo, la aparición de análisis que indican que puede bajar más, es síntoma de que estamos cerca del piso”.

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, señaló que “hay un patrón de comportamiento del tipo de cambio desde julio del año pasado, en los que se aprecia alrededor de 7 por

ciento en un periodo de dos meses y luego rebota, con una depreciación alrededor de 4 por ciento. Si lo sigue, el peso podría apreciarse hasta 16.74 pesos por dólar en julio y luego rebotar hasta 17.50 para después volver a apreciarse hasta un nivel cercano a 16.40".

En las primeras horas de operación de este lunes, el peso operaba estable, en 17.0927 unidades, de acuerdo con Bloomberg.

El Nasdaq ligó su octava semana de ganancias, con 3.25 por ciento, mientras que el segundo mayor avance lo obtuvo el S&P 500 con 2.58 por ciento, y el Dow Jones registró un aumento de 1.25 por ciento.

Michael Hartnett, director de inversión y estrategia en Bank of America, dijo a Bloomberg que, “no estoy convencido de que este sea el comienzo de un nuevo y brillante mercado alcista. El mercado actual se parece más a 2000 o 2008, con un gran rally antes de un gran colapso”.

"Los principales índices accionarios en EU finalizaron en terreno positivo y se mantienen optimistas luego de la pausa que realizó la Fed en las alzas en tasas de interés. Destacó que el S&P alcanzó su nivel más alto de 13 meses", indicaron analistas de Ve por Más.

En las plazas locales, el S&P/ BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, ganó 0.61 por ciento, a 54 mil 842.51 puntos y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores sumó 0.37 por ciento, a mil 132.39 unidades.

MÉXICO: El INEGI publicará su indicador oportuno de la actividad económica (IOAE), con estimaciones a mayo. El instituto también dará a conocer cifras de la industria minerometalúrgica en abril y de las empresas IMMEX, también al cuarto mes del año.

ESTADOS UNIDOS: La Asociación Nacional de Constructores de Casas (NAHB) publicará su índice del mercado de la vivienda a junio. Los mercados financieros permanecerán cerrados por la celebración del Día de la Liberación.

CANADÁ: La agencia estadística oficial informará el índice de precios al productor industrial de mayo.

EUROPA: El Bundesbank de Alemania publicará su informe Buda a junio. —Eleazar Rodríguez

7 ECONOMÍA Lunes 19 de Junio de 2023
La moneda mexicana acumula en lo que va del presente año una ganancia de 14.4%
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 272.7991 0.0037 Australia, dólar 1.5910 0.6286 Brasil, real 5.2785 0.1894 Canadá , dólar 1.4436 0.6924 Estados Unidos, dólar 1.0937 0.9143 FMI, DEG 0.8161 1.2254 G. Bretaña, libra 0.8532 1.1719 Hong Kong, dólar 8.5554 0.1169 Japón, yen* 155.2200 0.6443 México, peso 18.6838 0.0535 Rusia, rublo 91.7835 0.0109 Singapur, dólar 1.4630 0.6834 Suiza, franco 0.9780 1.0227 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.1463 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5137 5.00490 -0.5806 -0.0262 6M 5.6284 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.8789 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.9413 5.1057 3 meses (T. Bill) 5.0650 5.2242 6 meses (T. Bill) 5.0913 5.3250 2 años (T. Note) 99.2656 4.7151 5 años (T. Note) 98.7188 3.9846 10 años (T. Bond) 97.1641 3.7662 30 años (T. Bond) 96.2188 3.8531 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7507 0.2666 Argentina, peso 249.3590 0.0040 Australia, dólar 1.4545 0.6875 Bélgica, franco 36.8843 0.0271 Brasil, real 4.8239 0.2073 Canadá, dólar 1.3200 0.7576 Chile, peso* 794.6500 0.1258 China, yuan 7.1269 0.1403 Colombia, peso* 4,151.5500 0.0241 Corea Sur, won* 1,272.7800 0.0786 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,842.51 -0.91 -501.74 FTSE BIVA (México) 1,132.39 -0.94 -10.69 DJ Industrial (EU) 34,299.12 -0.32 -108.94 S&P 500 (EU) 4,409.59 -0.37 -16.25 Nasdaq Composite (EU) 13,689.57 -0.68 -93.25 IBovespa (Brasil) 118,758.42 -0.39 -462.58 Merval (Argentina) 409,416.50 4.49 17,585.10 Santiago (Chile) 29,425.40 0.16 46.80 Xetra Dax (Alemania) 16,357.63 0.41 67.51 FTSE MIB (Italia) 27,861.80 0.47 130.02 FTSE-100 (Londres) 7,642.72 0.19 14.46 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VASCONI * 4.15 14.64 -44.67 -76.94 -66.12 MEDICA B 42.00 7.39 -15.98 -19.97 12.90 HOMEX * 0.02 6.25 0.00 -55.26 -37.04 GISSA A 30.99 5.73 0.13 10.68 -10.69 GIGANTE * 25.30 5.42 15.00 -9.64 1.81 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 CULTIBA B 11.20 -5.08 -12.50 14.29 -13.38 AXTEL CPO 0.85 -4.05 -36.81 -43.88 -37.74 R A 133.61 -3.74 -5.42 31.61 -4.63 GCC * 151.63 -3.49 6.64 26.37 16.28 GENTERA * 18.20 -3.24 -7.57 21.98 -17.05 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1719 0.0071 1.1188 1.3409 1.0937 Libra 0.7802 0.5497 0.8724 1.0449 0.8532 Euro 0.9143 1.1719 0.6443 1.0227 1.2254 Yen 141.82 181.76 158.72 190.08 155.22 Franco s. 0.8938 1.1465 0.6301 1.1985 0.9780 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6443 1.1719 1.0227 0.1169 0.6834 0.1976 Yen 155.22 181.76 158.72 18.14 106.06 30.55 Libra 0.8532 0.5497 0.8724 0.0997 0.5829 0.1687 Dólar HK 8.5554 5.5120 10.0289 8.7485 5.8463 1.6955 Dólar Sing 1.4630 0.9427 1.7155 1.4963 0.1711 0.2894 Ringgit 5.0530 3.2535 5.9047 5.1758 0.5899 3.4530 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.0792 17.1762 -0.56 -1.18 -2.22 -12.29 Ventanilla bancaria 17.5000 17.5600 -0.34 -1.19 -2.89 -11.79 Valor 48 horas(spot) 17.0582 17.1163 -0.34 -1.24 -3.56 -11.93 Euro (BCE) 18.7771 18.5832 1.04 0.22 -1.08 -9.97 Dólar, EU 17.0602 17.1170 17.1357 -0.11 -3.53 -3.84 Dólar, Canadá 12.9143 12.9781 12.9665 0.09 -1.29 -1.79 Euro 18.6264 18.7412 18.7584 -0.09 -1.98 -2.80 Libra, Gran Bretaña 21.8339 21.9675 21.9178 0.23 -0.24 -0.93 Franco, Suiza 19.0810 19.1510 19.2195 -0.36 -2.31 -3.28 Yen, Japón 0.1200 0.1210 0.1220 -0.82 -5.47 -6.20 Peso, Argentina 0.0680 0.0680 0.0690 -1.45 -10.53 -10.53 Real, Brasil 3.5350 3.5460 3.5610 -0.42 -0.81 -0.48 Peso, Chile 2.1500 2.1527 2.1570 -0.20 -3.71 -3.08 Onza Plata Libertad 412.57 414.29 409.76 1.11 -0.72 -2.50 Onza Oro Libertad 33,407.05 33,487.71 33,553.54 -0.20 -3.59 -4.89 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05765 0.05743 17.1439 17.2199 Sep/23 0.05667 0.05647 17.4480 17.5284 Dic/23 0.05579 0.05558 17.7447 17.8278 Mar/24 0.05498 0.05477 18.0149 18.0992 Jun/24 0.05430 0.05410 18.2915 18.3790 Dinamarca, corona 6.8109 0.1468 EAU, dirham 3.6729 0.2723 Egipto, libra 30.9003 0.0324 Filipinas, peso 55.8650 0.0179 FMI, DEG 0.7458 1.3409 G. Bretaña, libra 0.7802 1.2817 Hong Kong, dólar 7.8199 0.1279 Hungría, forint 341.7500 0.0029 India, rupia 81.9337 0.0122 Indonesia, rupia** 14,940.0000 0.0669 Israel, shekel 3.5568 0.2812 Japón, yen 141.8200 0.0071 Jordania, dinar 0.7095 1.4095 Líbano, libra 15,038.5600 0.0001 Malasia, ringgit 4.6147 0.2167 México, peso 17.0886 0.0585 Noruega, corona 10.5683 0.0946 N. Zelanda, dólar 1.6035 0.6236 Pakistán, rupia* 287.0431 0.3484 Perú, nvo. sol 3.6278 0.2757 Polonia, zloty 4.0823 0.2450 c Rep. Chec., corona 21.7610 0.0460 Rep. Eslov., corona 27.5454 0.0363 Rusia, rublo 83.9125 0.0119 Singapur, dólar 1.3375 0.7476 Sudáfrica, rand 18.1867 0.0550 Suecia, corona 10.6566 0.0938 Suiza, franco 0.8938 1.1188 Tailandia, baht 34.6550 0.0289 Taiwán, nt 30.7070 0.0326 Turquía, nueva lira 23.6322 0.0423 UME, euro 0.9143 1.0937 Uruguay, peso 38.1200 0.0262 Venezuela, bolívar -General (España) 939.01 0.73 6.80 IBEX 40 (España) 9,495.00 0.68 64.20 PSI 20 Index (Portugal) 6,075.98 0.61 36.62 Athens General (Grecia) 1,277.56 0.67 8.49 RTS Index (Rusia) 1,047.47 -0.65 -6.83 Nikkei-225 (Japón) 33,706.08 0.66 220.59 Hang Seng (Hong Kong) 20,040.37 1.07 211.45 Kospi11 (Corea del Sur) 2,625.79 0.66 17.25 Shanghai Comp (China) 3,273.33 0.63 20.36 Straits Times (Singapur) 3,260.03 0.53 17.18 Sensex (India) 63,384.58 0.74 466.95
8
2016
2022 18 DIC11 ENE14 JUN23 MAR26 NOV 2023 16 JUN Fuente: Banco de México 16 26 17.037 21.900 20.829 25.135 21.834 17.058
2017 2018 2020

Gobierno dará ocho semanas más a aerolíneas para migrar vuelos de carga del AICM al AIFA

A petición del gobierno de EU y, tras la visita de Pete Buttigieg, secretario de Transportes de ese país, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó ampliar a septiembre el plazo para que las aerolíneas cargueras suspendan por completo sus operaciones en el AICM y migren al AIFA.

Inundan el

Refrescante negocio

Se prevé que alcanzarán un valor de mercado de 660.5 mdd este año

ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

Las bebidas listas para beber (RTD, ready to drink) experimentan un incremento de hasta 30 por ciento en las ventas debido a la ola de calor que se vive en el país. El presidente de la Asociación Nacional del Pequeño Comerciante (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera, destacó que este segmento crece exponencialmente y se ha convertido en una mina de oro.

“El segmento de las RTD está creciendo de una forma exponencial en el mundo y el país es una mina de oro, hay una reinvención del segmento de bebidas muy importante en el mercado, y con un calor intenso la proporcionalidad de incremento en las ventas de éstas es de al menos un 30 por ciento”, informó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Asociación Nacional del Pequeño Comerciante (ANPEC).

Firmas como Grupo Modelo, Constellation Brands, Heineken, Becle, Diageo, Brown-Forman Corporation, The Coca-Cola Company, han participado con lanzamientos de este tipo de bebidas como Vicky Mango, Chamoy y Chelada, New Mix Cantarito, SKYY Tamarind-ON, Jack & Coke, Topo Chico Hard Seltzer y Pura Piraña, entre otras.

Señaló que, desde el 2020, con el aterrizaje de la pandemia del Covid-19, la oferta de marcas RTD en el mercado mexicano se cuadruplicó al presentar nuevos sabores de tés, aguas, cervezas, cócteles, coolers, mezclas y seltzers con alcohol.

“Han ido ganando mucho espacio

Ola de calor impulsa 30% la demanda de bebidas listas para consumirse

Los beneficiados son Grupo Modelo, Constellation Brands, Heineken, Becle, Diageo, Brown-Forman y The Coca-Cola Company

durante la pandemia, estas bebidas se acercaron mucho al canal tradicional, llegó a representar en bebidas de alcohol hasta el 26 por ciento, es decir 1 de cada cuatro bebidas que vendían el canal tradicional, era porque la gente no odía salir”, expuso Rivera.

Agregó que esa tendencia se está repitiendo en esta ola de calor, que demuestra que mientras los cubrebocas se fueron, se quedó la búsqueda y el gusto por las bebidas RTD, las cuales en los últimos cinco años incrementaron un 32.2 por ciento el número de marcas en un mercado que alcanzará este 2023 los 660.5 millones de dólares.

millones de dólares, esto es un crecimiento del 52.1 por ciento.

Lo anterior está apalancado en la creación de marcas, como demandas del consumidor, la consultora de abarrotes ISCAM arrojó que en el 2019 se tenían 90 marcas de RTD y para el 2023 hay 119 marcas que representan un total de 514 unidades en el mercado, es decir, aumentó 32.2 por ciento el número de marcas en el último lustro.

EMPRESAS como Modelo, Constellation Brands, Heineken, Becle, Diageo y BrownForman se han beneficiado

Datos de la consultora Euromonitor arrojan que el valor de mercado de los RTD en México entre 2019 y 2023 pasará de los 434.2 a los 660.5

“Es una tendencia que está en crecimiento, sí con la pandemia se desarrollaron, los coolers que son el producto más viejo para beber de bebidas alcohólicas todavía tiene ritmos interesantes, con un alza del 27 por ciento anual, y dentro algunos segmentos en todo su boom, como son los hard seltzer, que son bebidas de baja graduación

y calorías, y este segmento está creciendo 40 por ciento anual” comentó Raquel Jimenez, Customer Success Director para Nielsen IQ.

Los más recientes lanzamientos corren por parte Diageo en alianza con FIFCO que presentó un RTD de Smirnoff en tres presentaciones con tamarindo, durazno con mango, y lima con limón; además de Heineken con tres nuevas opciones para su portafolio de Dos Equis con Limón y Sal Zero, Michelada y hasta una combinación con tequila, el Mango Margarita.

“Es un gran reto el llegar con los clientes a buscar espacios en la categoría donde ha crecido en participantes de forma exponencial en los últimos dos años, de haber 10 hace 3 años ahorita hay más de 30 marcas”, declaró Juan Carlos Mariño, country head de FIFCO México.

Apuntó que la alianza con Diageo y su marca Smirnoff se da en este contexto de apostar por la categoría RTD que permite al consumidor tener un desembolso bajo y probar diferentes opciones.

Datos de Nielsen IQ revelan que los consumidores desean ver más marcas de bebidas sobre todo de gin, mezcal, tequila, y vodka.

Asimismo, la consultora compartió que 31 por ciento de los consumidores dijo que pide o compra el alcohol para consumir en casa en lugar de ir a algún bar o restaurante; cuando se les preguntó cómo hacen estos pedidos, el 66 por ciento respondió que utiliza aplicaciones de delivery, 51 por ciento pide directamente a establecimiento, y 29 por ciento a su minorista o tiendita de confianza.

205 MARCAS USAN TEQUILA

PARA RTD

El tequila pasó de tener tres marcas listas para beber hace una década a 205 mezclas listas para consumirse al momento.

“Ya hay 205 marcas de bebidas RTD que están utilizando la denominación tequila, lo que antes había tres o cuatro, el comparativo ha crecido increíble en diez años en este nicho de mercado, y hoy tenemos una oportunidad”, acotó Ramón

González, director del Consejo Regulador del Tequila (CRT).

La mayoría de estas marcas son para productos en el extranjero como Deseperados de Heineken, VMC del boxeador Saúl ‘Canelo’ Álvarez, José Cuervo Paloma de Becle, Margarita de Big Star, Margarita de Crook & Marker, entre otros.

González señaló que las bebidas listas para tomarse han tenido un crecimiento relevante, tan solo en el primer trimestre de este 2023 subió 43 por ciento el tequila destinado para su elaboración, al pasar de 3 millones a 4.3 millones de litros.

“El tema de tequila se está explorando en un mediano plazo, es muy atractivo en el mercado mexicano y de exportación, pero tenemos que ser muy cuidadosos, debemos tener una propuesta ganadora, actualmente ya hay varias alternativas de tequila, pero nosotros queremos llegar al mercado con cosas que hagan crecer la categoría, para ser un referente”, concluyó Juan Carlos Mariño.

Lunes 19 de Junio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
En los últimos 5 años se incrementó en 32.2% el número de marcas RTD en el mercado con 119. Fuente: ISCAM y Euromonitor. 2019 2023 90 119
mercado
Este año las bebidas RTD podrían cerrar con un alza de 8.8% anual en valor al alcanzar los 660.5 mdd. 366.2 406.4 434.2 479.7 539.4 607.2 660.5 760.4 *Expectativa *Expectativa Valor de ventas bebidas RTD México,mdd* Marcas existentes Entre 2023 y 2027 se espera un aumento del 21% en el volumen de ventas. Sed de la mala Volumen de ventas bebidas RTD, millones de litros* 2017201820192020202120222023*2027* 140.29 146.74 152.78 162.54 169.58 175.68 183.38 222.45 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023* 2027* 1 DE CADA 4 SON READY TO DRINK

Van a cocinar pollita pibil

Alos que hacen pollo se les antojó la cochinita. Desde el final de la década pasada, el equipo del mexicano Fernando Senderos Mestre cambió el destino de su Grupo Kuo al producir carne de cerdo en Yucatán. Adivinen qué va a hacer ahora el de Fabio Sandri.

Él dirige Pilgrim’s Pride y vende carne de aves que ustedes ya han visto en los estantes del súper o en un plato de “boneless” picantes.

Bajo la marca Kekén, Grupo Kuo se convirtió en el mayor productor de piezas de puerco y en el principal exportador de este producto a Japón, Corea del Sur y Estados Unidos.

Su crecimiento coincidió con una fiebre africana porcina en la nación que produce más carne de cerdo en el mundo: China. Esa enfermedad mató a la mitad de estos animales de granja ubicados en aquel país.

También encajó con la estrategia de instalar en Yucatán su centro de producción bajo el mando de Claudio Freixes. Hacerlo en esa tierra peninsular supuso al menos dos ventajas para Kekén: acceso a la abundancia de agua de ríos subterráneos y el aislamiento de

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

@RuizTorre

enfermedades. Al margen de los controles que instale o descuide el gobierno, no es fácil que un cerdo agripado viaje a la zona a contagiar a otros.

Un gigante parece haber notado esas características entre otras: Pilgrim’s Pride, una empresa de origen texano que tiene alma brasileña.

Desde 2009 fue adquirida por el gigante Grupo JBS –fundado en los cincuenta en Goiás, Brasil– que presume de ser el mayor productor de alimentos del mundo, solo detrás de Nestlé. Todo medido en ingresos.

¿Qué tan grande es ese monstruo? Va una referencia: Las ventas de Kuo suman unos dos mil 500 millones de dólares anuales. Las de JBS son más de 20 veces superiores y a eso Pilgrim’s aporta un tercio del total, aproximadamente, con más de 17 mil millones de dólares anuales en ventas.

EL PROYECTO DE PILGRIM’S EN YUCATÁN

Así que, la empresa con oficinas centrales en Colorado instala un gran complejo de producción de pollo en la península sur de México con una inversión de mil 619 millones de pesos, casi 100 millones de dólares al tipo de cambio de estos días.

¿Qué compra Pilgrim’s con ese dinero? 16 granjas de engorda, una planta incubadora, una planta de alimentos y un centro de distribución. De lo anterior, solo faltan las granjas que estarán instaladas sobre el anillo de cenotes, en los municipios Umán, Seyé,

Kanasín, Yaxcabá, Peto, Kantunil, Tunkás y Spita.

Tienen terrenos ya comprados en esa zona de ecosistemas delicados en los que la empresa promete mantener la vegetación endémica. El proyecto que debe comenzar operaciones en el verano contempla el procesamiento de los excrementos de los pollos como composta, no tener descargas de agua al suelo y abastecerse de electricidad con paneles solares. Prometen cero emisiones para 2040.

EL CONTEXTO DEL PLAN México es en sí mismo un gran mercado para Pilgrim’s y aporta aproximadamente un 10 por ciento de las ventas y ganancias de la compañía.

“Para México, el desempeño mejoró, los fundamentos de oferta y demanda se equilibraron y la inflación se desaceleró. Además, continuamos mejorando nuestra

eficiencia a medida que superamos nuestros problemas en nuestras operaciones en vivo. También nos beneficiamos de tipos de cambio favorables”, dijo en abril el director del grupo, Fabio Sandri, en una charla con analistas. Pilgrim’s ya produce 8.5 millones de pollos –de los 50 millones que entrega mundialmente– cada semana en 200 granjas distribuidas en el Bajío y en Durango.

Pero en Yucatán se sumará a un cluster creciente de producción de alimentos y bebidas en el que convive con Grupo Modelo, Crío, Bachoco y Kekén, incentivado recientemente por el anuncio de la ampliación del Puerto Progreso, de la que les conté aquí la semana pasada. Hay más anuncios de otras compañías en camino. Cuando tenga detalles, les aviso.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

“Desde el final de la década pasada, el equipo de Fernando Senderos Mestre cambió el destino de su Grupo Kuo al producir carne de cerdo en Yucatán”

“Bajo la marca Kekén, Grupo Kuo se convirtió en el mayor productor de piezas de puerco”

Lunes 19 de Junio de 2023 EMPRESAS 9

Francia, Alemania y Túnez buscan frenar la ola migratoria de África hacia Europa

Los ministros del Interior de Alemania y Francia, Nancy Faeser y Gérald Darmanin, dialogaron con el presidente de Túnez, Kaïs Saied, para frenar la ola migratoria de África a la Unión Europea.

ES UN “ NARCISISTA”

Kelly, Barr y Bolton dan la espalda a Donald Trump

Ex altos colaboradores del magnate condenan el manejo de los documentos clasificados y aseguran: “Está apanicado”

“Él siempre pondrá sus propios intereses y gratificará su propio ego”, aseguran

WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

Un grupo de altos excolaboradores de Donald Trump, en especial de defensa nacional y seguridad, rompieron el silencio, le dieron la espalda y condenaron su mal manejo de los documentos clasifica-

dos denunciados en la imputación criminal por espionaje y obstrucción de la justicia.

Aunque la mayor parte de políticos republicanos ha mantenido un estratégico mutis sobre la acusación federal contra el expresidente, por temor a sus represalias, tanto su jefe de Gabinete John Kelly, su asesor de Seguridad Nacional John Bolton, su procurador Bill Barr y otros, decidieron finalmente dar a la cara y criticar las acciones de Trump.

“Trump está apanicado”, dijo Kelly, con relación a las 37 imputaciones contra el exmandatario.

“Esta es la forma en que él compensa eso. Al hacer esto, le da a la gente la apariencia de que no le importa”.

“Por primera vez en su vida parece que está rindiendo cuentas. Hasta este punto de su vida es como: ‘no te voy a pagar; llévame a los tribunales’. Nunca antes se le había hecho responsable”, declaró a The Washington Post uno de los más influyentes miembros del primer círculo de colaboradores del expresidente.

Bolton, asesor de Seguridad Nacional de la era Trump, confirmó que durante su presidencia el magnate exhibió una tendencia a conservar materiales confidenciales sin que sus colaboradores hicieran intentos por recuperarlos.

Barr, quien fungió como su pro-

“Es la forma en que él compensa eso. Al hacer esto, le da a la gente la apariencia de que no le importa”

curador de Justicia, señaló ayer que Trump se comportó durante su presidencia como un “narcisista capaz de una conducta imprudente”.

“Él siempre pondrá sus propios intereses y gratificará su propio ego, por encima de todo lo demás, incluido el interés del país”, declaró Barr a la cadena CBS.

Por otra parte, el presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Mike Turner, dijo a CNN que la imputación es “motivo de gran preocupación. Tengo serias preocupaciones acerca de que ambos tipos de documentos estén en un lugar no seguro”.

Francis Suárez busca ser el primer alcalde en ganar la Casa Blanca

En un campo presidencial republicano de 2024 lleno de candidatos con posibilidades remotas, el alcalde de origen hispano de Miami,

“(Ser

Francis Suárez, puede ser, al menos en el papel, la posibilidad más remota de todas. Ningún alcalde en ejercicio ha sido elegido presidente de Estados Unidos, un puesto que históricamente ha sido ganado por gobernadores,

vicepresidentes, senadores o secretarios de gabinete. Algunos exalcaldes se han convertido en comandantes en jefe, pero sólo después de desempeñar cargos de alto perfil.

Nada de eso ha disuadido a Suárez, quien anunció su campaña la semana pasada hablando de su experiencia al frente de la ciudad de unos 450 mil habitantes. Ser alcalde de Miami durante dos mandatos, dijo, lo ha ayudado a comprender y enfrentar los problemas que enfrenta la mayoría de los estadounidenses, como el crimen y la falta de vivienda.

En el video de su patada inicial, Suárez pasó corriendo por la casa de su infancia y su escuela secundaria; además habló de su historial de reducción de impuestos y expansión de la economía tecnológica de Miami.

El abogado corporativo y de bienes raíces de 45 años, expresidente de la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos, compite por la nominación contra otros dos residentes de Florida: el expresidente Donald Trump y el gobernador Ron DeSantis.

Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 10 Lunes 19 de Junio de 2023
Coordinador Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Postura. William Barr, procurador general en la gestión de Donald Trump. BLOOMBERG
GOBIERNA MIAMI
alcalde de Miami me) ha ayudado a comprender y enfrentar los problemas que enfrenta la mayoría”
FRANCIS SUÁREZ Alcalde de Miami

MOSCÚ RESPONDE CON MISILES

Ucrania destruye 5 depósitos y 3 puestos de mando de Rusia

Misión africana por la paz se marcha con las manos vacías tras mesas de diálogo

KIEV AGENCIAS

La Fuerza Aérea ucraniana lanzó en el último día 14 ataques contra zonas de concentración de recursos humanos rusos (cinco depósitos de municiones y tres puestos de mando), mientras la probabilidad de ataques aéreos y con misiles en toda Ucrania por parte de Rusia sigue siendo alta.

“En el último día, la aviación de las fuerzas de defensa llevó a cabo 14 ataques contra zonas de concentración de personal enemigo. Nuestros defensores también destruyeron dos sistemas de misiles antiaéreos”, informó el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

En contraparte, Rusia llevó a cabo 43 ataques aéreos y cuatro con misiles, y abrió fuego desde sistemas de

lanzamiento múltiple de cohetes en 51 ocasiones contra posiciones de las tropas ucranianas y contra zonas pobladas, precisa el parte militar.

La inteligencia británica dijo que los intensos combates de los últimos días se habían centrado en Zaporiyia, el oeste de Donetsk y alrededor de Bajmut, que mercenarios rusos capturaron el mes pasado tras la batalla más larga de la guerra.

En tanto, la bajada de las aguas de la inundación provocada por la destrucción, el 6 de junio, de la presa Kajovka, en Ucrania, está revelando la magnitud de la tragedia en la zona ocupada por las fuerzas rusas, donde los vecinos denuncian saqueos y entierran con urgencia a los ahogados que aparecen en las zonas anegadas.

“Hay muchos ahogados, las morgues están llenas”, dijo una vecina de una de las localidades más afectadas sobre el presente en la zona.

MISIÓN FALLIDA

En las conversaciones celebradas el sábado en San Petersburgo, el presidente sudafricano, Cyril Ramapho-

43

OFENSIVAS aéreas y cuatro con misiles rusas se registraron, incluidas contra zonas pobladas.

sa, presentó a su par ruso, Vladímir Putin, una iniciativa de paz de 10 puntos de siete países africanos y le dijo que había llegado el momento de que Rusia y Ucrania iniciaran negociaciones para poner fin a la guerra.

Putin respondió con una retahíla de acusaciones ya conocidas, negadas por Ucrania y Occidente, y dijo que era Kiev, y no Moscú, quien se negaba a hablar, por lo que el cónclave terminó sin nada concreto.

EL CAIRO.- Una nueva tregua de 72 horas entró en vigor ayer entre los dos generales que se disputan el poder en Sudán, para facilitar la llegada de ayuda humanitaria y un día antes de una conferencia internacional en Ginebra.

El alto al fuego, anunciado el sábado por Arabia Saudita y Estados Unidos, rige desde las seis de la mañana de ayer en este país de África del Este, uno de los más pobres del mundo.

Sudán está inmerso en un conflicto que empezó el 15 de abril entre el jefe de Ejército, el general Fatah al Burhan, y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), comandadas por el general Mohamed Hamdan Daglo.

La guerra ya ha dejado más de 2 mil muertos, según la organización no gubernamental Acled, y más de 2.2 millones de desplazados y refugiados, según la ONU.

—Agencias

11 MUNDO Lunes 19 de Junio de 2023
PERMITIRÁ LLEVAR AYUDA
Tras 2 meses de combates, nueva tregua en Sudán
...Y
Apoyo. Militares ucranianos, al llevar ayuda a habitantes de zonas inundadas. AP

Conagua prevé que lluvias refresquen

16 entidades del país ante onda de calor

La tercera onda de calor, con temperaturas de 30 a 45 grados celsius en el país, aún no termina y se prevé una cuarta, pero la Conagua pronosticó que habrá lluvias de moderadas a fuertes en los siguientes días, las cuales podrían refrescar a la población de 16 entidades.

LE DAN 5 MDP A CADA PRECANDIDATO

Delgado afirma que “no hay competencia por alguna candidatura”

El líder de Morena aclara que su proceso interno es legal al ser un derecho de autoorganización que establece la Constitución

Descarta que vaya a haber sanciones a los aspirantes que cometan alguna falta

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

En Morena, el proceso para definir al coordinador de defensa de la transformación, quien a la postre será el candidato del partido a la Presidencia en 2024, “se encuentra constitucional y legalmente blindado”, aseguró su líder nacional, Mario Delgado.

Aseguró que “no hay ninguna competencia o proceso alguno por alguna precandidatura” de Morena a la Presidencia de la República.

Señaló que tras el registro de los seis aspirantes, las medidas cautelares dictadas por el Instituto Nacional Electoral el viernes ya estaban previstas en el acuerdo del Consejo Nacional, aprobado el 11 de junio.

“Se trata de un proceso de organización exclusivamente interna, no estamos haciendo ninguna convocatoria de precandidaturas o candidaturas, entonces ahí nosotros apelamos a la Constitución, que establece los derechos de autoorganización y autodeterminación internos de los partidos”, subrayó.

Delgado Carrillo puso énfasis además en que los aspirantes a coordinador de defensa de la transformación contarán con 5 millones de pesos que serán absolutamente comprobables y fiscalizables.

“Es decir, sólo se podrán destinar a viáticos: transporte, comida y hospedaje, y a la logística de eventos, que es lo que son sillas, carpas, audio, los backs, en fin, lo que se necesite para un evento”, dijo.

El viernes, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña se inscribieron para participar en la encuesta para decidir quién será el coordinador de defensa de la transformación, quien a la postre será el candidato de Morena a la Presidencia.

El mismo viernes, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) impuso medidas cautelares en su modalidad de tutela preventiva a Morena

y partidos aliados, así como a las corcholatas que participan en el proceso interno para la designación del candidato presidencial.

Delgado destacó que los seis contendientes se comprometieron a llevar a cabo recorridos de trabajo austeros y privilegiar el contacto con la gente, al igual que llevar a cabo una contienda fraterna y sin denostar a ningún compañero.

“Está claro el mandato del Consejo Nacional, que no se trata de promover personas y está prohibida la promoción personalizada. También hemos hecho explícito que no hay ninguna competencia o proceso alguno por alguna precandidatura. Estamos en la organización de nuestro movimiento para informar sobre los avances de la transformación”, insistió.

Así, descartó que, desde el partido, se impongan sanciones a los aspirantes que cometan alguna falta previa a la realización de la encuesta, la cual se levantará del 28 de agosto al 3 de septiembre, y cuyos resultados se darán a conocer el próximo 6 de septiembre.

“Desde el partido no los podemos sancionar porque no es un proceso jurídico sino un proceso interno de organización, si lo infringen será la gente la que evalúe si cumplen o no sus compromisos. Está a prueba su lealtad al movimiento y el respeto a su palabra empeñada. Todos se comprometieron a que primero el proyecto y luego la persona”, agregó.

Hoy, Adán Augusto inicia giras en Jalisco

Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación, iniciará en Jalisco su recorrido por el país en busca de simpatías para obtener la coordinación de defensa de la cuarta transformación y eventual candidatura de Morena a la Presidencia en 2024.

“De manera generosa, y habiendo cumplido las tareas encomendadas, el presidente López Obrador me relevó del encargo de secretario de Gobernación”, dijo López en un mensaje en redes sociales. “Mañana iniciamos los recorridos por todo el país para consolidar con el pueblo el camino seguro de México: la cuarta transformación”, agregó.

Hoy hará dos asambleas informativas, una en Puerto Vallarta y otra Guadalajara. En esta última ciudad visitará, además, la Universidad de Guadalajara.

Su mensaje en Twitter lo acompañó de un video en el que leyó su carta de renuncia, en la que recordó cómo se sumó al proyecto del presidente López Obrador en 2005, en pleno proceso de desafuero que enfrentó.

“Me preguntó: ‘Adán, ¿qué andas haciendo?’, a lo que respondí: ‘aquí, respaldándolo de la injusticia que quieren cometer…’ Esa conversación inocente terminó en una instrucción que parecía fácil: ‘Adán, ven a ayudarme”, recordó.

“Prefiero pedirle que, si está en su agrado, me releve de este cargo para así atender con la tenacidad, los valores y el compromiso histórico que usted sembró”, agrega la carta. —David Saúl Vela

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 19 de Junio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez “ PARA CONSOLIDAR LA ‘4T ’” Proceso. El viernes, Adán Augusto López se registró como aspirante de Morena.
“Estamos en la organización de nuestro movimiento para informar sobre los avances de la transformación”
MARIO DELGADO Líder nacional de Morena
Detalles. Mario Delgado, líder nacional de Morena, en conferencia de prensa, el pasado viernes.
EFE
CUARTOSCURO

LE GRITAN: “ PRESIDENTA, PRESIDENTA”

Sheinbaum inicia en Xochimilco carrera por la candidatura

Las comunidades indígenas le entregan el bastón de mando a la ex jefa de Gobierno

“¡Presidenta, presidenta, presidenta!”, corearon de manera persistente a Claudia Sheinbaum las mujeres de los pueblos originarios, aunque ella participa en el proceso interno de Morena para ser coordinadora de defensa de la transformación.

En el Parque Ecológico de Xochimilco, Sheinbaum, con una corona de flores, recibió el bastón de mando de manos de la abuela Amalia Salas y, con ello, arrancó su precampaña, aunque, formalmente, éstas inician en noviembre próximo.

“Madrecita Tierra, padrecito Sol, hermanito aire, hermanita agua, abuelito fuego, denle a su hija Claudia Sheinbaum salud, bienestar, armonía, abundancia, retiren de ella todo mal del enemigo malo, defiéndanla, madrecita Tierra que sea nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, que así sea ¡ometéotl!”, imploró la abuela Salas al entregar el bastón de mando.

“¡Es un honor estar con Claudia hoy! ¡Es un honor estar con Claudia hoy!”, corearon las mujeres indígenas en torno a Sheinbaum, quien no

AYER NO TUVO EVENTO

pronunció discurso. “¡Presidenta, presidenta, presidenta!”.

Y la abuela Salas, de manera previa, había llamado a apoyar a la exjefa de Gobierno para que se convierta en presidenta de México en 2024: “De nosotros depende que esta gran mujer llegue a ser presidenta; tenemos que apoyarla con mucha fe, con mucha esperanza, con mucha voluntad, para que México se salve de tantas enfermedades, de tanta violencia, de tanta pobreza, ya basta que todo nuestro dinero se lo lleven a otros países, y que nosotros seguimos igual”, urgió.

En tanto, Carolina Muñoz Rodríguez, quien es jefa de la Unidad Departamental de Fortalecimiento y Apoyo a Comunidades Indígenas

Celebra Ebrard postura de Biden vs. las armas

El excanciller Marcelo Ebrard celebró el llamado que hizo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para que se incrementen los esfuerzos para frenar el tráfico de armas hacia México.

Durante la Cumbre Nacional sobre Comunidades Más Seguras, Biden reconoció que su país está enviando armas peligrosas hacia territorio mexicano, y pidió al Congreso que actúe para frenarlo.

Al respecto, Ebrard sostuvo que “esta declaración del presidente Biden es extraordinaria y confirma la importancia estratégica de frenar el envío de armas a México”.

El viernes, el mandatario estadounidense remarcó que para poder acabar con el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, es im-

La felicitación realista

Amarga felicitación la que dio el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, en este Día del Padre. Después de saludar a todos los papás, mister Ken reflexionó: “Un pensamiento especial para todos aquellos padres migrantes que no pueden estar con sus familias”. Una dura celebración para todos aquellos que no pudieron estar con sus hijos en este día.

…Y la ‘humorística’

En contraste, quien estaba al borde del éxtasis fue la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, quien, al retuitear la felicitación del Presidente a los papás, le advirtió que si bien “sus malquerientes se van a enojar, (…) usted ya es también padre de la patria nueva”. Lo menos que recibió ante semejante publicación fueron carcajadas, y qué bueno, porque según ella tiene mucho humor, como ahí mismo respondió.

Monri Game

Residentes del gobierno capitalino, pidió a Sheinbaum honrar a las comunidades indígenas con responsabilidad y compromiso, “entregando el corazón y la inteligencia que le caracterizan para asegurar el bien vivir de todos”.

En Twitter, Sheinbaum expresó que para ella representa “un honor y un compromiso” haber recibido el bastón de mando de los pueblos originarios.

“Escuché también en Xochimilco el mensaje que a nombre de las mujeres jóvenes dio Monserrat Acevedo. Compartimos la defensa de la tierra, del agua y del maíz, símbolo de las culturas prehispánicas y del México actual”, agregó en sus redes sociales.

portante frenar la entrada ilegal de armamento hacia México, algo que el propio presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, le solicitó, según reveló.

“Por cierto, ¿saben qué me dicen cuando hablo del fentanilo, de la frontera y todo eso? Hablo con el presidente de México y él me dice: '¿Podrían, por favor, dejar de enviarnos armas?'”, contó Biden.

Asimismo, consideró que es necesario que las autoridades estadounidenses empiecen a escuchar este llamado, y empiecen a buscar controlar este problema.

“Nos están pidiendo que por favor paremos. Pero, ¡por Dios! ¿En qué nos estamos convirtiendo si no lo hacemos?”, se preguntó el mandatario.

Por esto, Biden reiteró su llamado a los legisladores del Partido Republicano, que tienen mayoría en la Cámara baja, para que prohíban las armas de asalto y los cargadores de alta capacidad. —Pedro Hiriart

Con la novedad de que el senador con licencia Ricardo Monreal, quien busca convertirse en el abanderado de Morena a la Presidencia en la elección de 2024, como parte de su promoción proselitista, lanzó ayer un videojuego para celulares denominado Monri Game. De acuerdo con el zacatecano, el videojuego fue creado por el desarrollador Hugo Castro, junto con un grupo de jóvenes mexicanos. Para sus simpatizantes que quieran jugarlo se puede descargar tanto en Apple como en Android. Lo que hay que hacer para llamar la atención de los ciudadanos.

En sus marcas, listos…

Como ya dejaron claro que para ellos la ley no es la ley, las llamadas corcholatas de Morena podrán empezar sus giras por la República a partir de este lunes. Hay expectativa por saber qué van a hacer, por dónde van a iniciar, cómo van a ser sus recorridos y quién los va a acompañar. Y también, cómo no, por saber para qué les van a alcanzar esos nada despreciables 5 millones de pesos que les hará llegar su partido para “viáticos”.

Pugnas en Puebla

Quien formalizó su aspiración para convertirse en el candidato de Morena a la gubernatura de Puebla fue el actual presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta Mier, quien ayer difundió un comunicado en el que presume que, de acuerdo con Parametría, lleva ventaja en las preferencias de los poblanos respecto de Claudia Rivera e Ignacio Mier Velazco, por lo que se perfila para encabezar “la defensa de la cuarta transformación” en Puebla. No se descarta que se intensifique la disputa entre Armenta Mier y Mier Velazco, quienes, por cierto, además de ser primos, han aprovechado sus posiciones en el Congreso federal para posicionarse.

Se levanta la mano naranja

Ante lo que muchos consideran la evidente violación a la ley electoral por mítines como el que encabezó la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, la tarde del jueves en el Monumento a la Revolución, Movimiento Ciudadano por fin se quejó ante el INE. Hasta ahí muy bien… sólo falta que el árbitro haga algo al respecto y no se quede callado. Veremos.

¿Y cuando un policía sufre injusticias?

El del policía es un trabajo malagradecido. Cuando incurren en una acción indebida son sometidos al juicio público, se les maldice y se les condena públicamente, pero cuando sufren de un abuso o requieren apoyo quedan en el olvido. Ahí está el caso de María Guadalupe Jaimes, mujer policía de 23 años del sector Oasis, quien murió atropellada en su motocicleta a causa de la imprudencia de dos choferes de autobús del Estado de México, de los llamados chimecos, que echaban carreras. La mujer dejó a una niña pequeña, y los responsables de su muerte aún no son detenidos.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 19 de Junio de 2023
Encuentro. El excanciller Marcelo Ebrard, el viernes pasado. Arranque. Claudia Sheinbaum realizó su primer mitin en Xochimilco, ayer. ESPECIAL CUARTOSCURO

Adán Augusto en Jalisco

Por sus condiciones políticas Jalisco representa un botín político a conquistar para las corcholatas de Morena, que hoy comienzan su peregrinar de siete semanas en pos de la candidatura presidencial; y es en suelo jalisciense que ha decidido iniciar su lucha el menos predecible de esos aspirantes.

Adán Augusto López Hernández arranca en la costa vallartense su carrera por suceder en el cargo a su paisano Andrés Manuel López Obrador.

Lejos del sureste que domina como exgobernador y personaje de toda la vida de esa región, y lejos de la comodidad de iniciar en algún territorio gobernado por sus correligionarios, el exsecretario de Gobernación eligió mostrar fuerza en una entidad donde su partido no es favorito ni pujante.

Jalisco tiene el tercer padrón electoral –sólo después del Estado de México y de la capital,

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

y superior al de Veracruz por casi medio millón de votantes– y en 2024 tendrá comicios de go-

bernador, alcaldías y Congreso local. Y tiene un sector privado influyente, una prensa dura y una universidad importante.

Lo que aún no tiene es una presencia relevante de Morena. De hecho, Adán Augusto iniciará su gira en uno de los pocos territorios de ese partido, en Puerto Vallarta, y de ahí se trasladará a Guadalajara, donde borrará un gran pendiente, uno en el que le llevan ventaja Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum: estará en la Universidad de Guadalajara. Aunque fue un factor del reciente acercamiento entre el rector Ricardo Villanueva y el gobernador Enrique Alfaro, a diferencia de Claudia que ya estuvo en el CUT Tonalá y en el mítico auditorio Salvador Allende, y de Ebrard, que ya visitó el Conjunto de las Artes y el emblemático Paraninfo, López Hernández no ha tenido eventos con la comunidad de la UdeG.

La Iglesia advierte que “la violencia en el país se agudiza”

Recuerda el asesinato de dos padres jesuitas y un civil, hace un año en Chihuahua

Para la Iglesia católica mexicana, la violencia en México representa uno de los mayores flagelos que lastiman a los ciudadanos desde hace años. “Y parece que no tenemos tregua, sino que más bien, se agudiza”, dijo.

En el semanario Desde la Fe señaló que miles de víctimas de la violencia en México se acumulan. “Asesinados y desaparecidos, cuerpos sin identificar, fosas clandestinas, son expresiones de este terrible mal que padecemos”.

En la editorial recordó el asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier y Joaquín, el 20 de junio de 2022, en la iglesia de Cerocahui, en la Sierra Tarahumara de Chihuahua.

“Un criminal mató a Pedro y a los dos misioneros que intentaron disuadirlo de su acción violenta”. La sangre de esas personas fue derramada en el altar del templo, y el hecho sacudió a la sociedad.

El recuerdo. A un año del asesinato de dos sacerdotes y un civil en Chihuahua, la Iglesia católica inició una acción nacional en memoria de las víctimas de la violencia en México

Las acciones. Ayer se llevó a cabo una misa en la Catedral Metropolitana y este martes se realizará a nivel nacional un toque de campanas por un minuto en todas las iglesias católicas del país a las 15:00 horas, hora en que fueron asesinados los curas.

“Esta sangre derramada se unió a la de miles de víctimas, amplificó el reclamo de justicia y el cese de la impunidad y la violencia, y se convirtió en llamada para reforzar o sumarnos a la tarea de construir la paz”, dijo la iglesia.

Advirtió que el compromiso por la construcción de paz no es una novedad en la iglesia, sino una vocación.

Puntualizó que eso no excluye renunciar a la memoria, ni mucho menos al reclamo por la justicia.

De forma que esta visita tiene el doble componente de mostrar que este gallo canta en cualquier territorio y de recortar distancia incluso frente a otras corcholatas, pues Sheinbaum particularmente cuenta con simpatías de influyentes lopezobradoristas jaliscienses.

Y dado que le dijo no gracias a Mario Delgado en cuanto a usar los 5 millones que Morena dispuso para las corcholatas, hay versiones de que parte del tinglado que use y disfrute Adán Augusto este lunes en Jalisco le será facilitado por el exdelegado federal Carlos Lomelí, que lo apoya abiertamente.

Sin embargo, Adán Augusto no debería necesitar de esos bules para nadar, pues en su breve paso por Bucareli, y desde sus tiempos de legislador, forjó una red de alianzas que le ayudará a desplegar por sí mismo su campaña jalisciense.

Cabe recordar que en las horas en que todo México se cuestionaba sobre la salud de AMLO luego de que éste interrum-

piera una gira en Mérida, Adán Augusto estuvo en Guadalajara como intermediario del diálogo que por fin retomaron el gobernador Alfaro y el rector Villanueva.

Y en otras ocasiones ha estado también con empresarios –a quienes verá de nuevo– y líderes de opinión de la entidad occidental. Así que no llegará sin experiencia al estado que gobierna, en muchos sentidos, Movimiento Ciudadano.

A partir de hoy las miradas de la opinión pública nacional se posarán en la minicampaña que seis aspirantes a la candidatura oficial desplegarán por todo México.

Adán Augusto ha elegido arrancar en tierra ajena, disputarle en Jalisco simpatías a Claudia y a Marcelo, explotar los contactos político-empresariales que en ese territorio ha forjado, y hacerse notar en el tablero de una entidad con 6.4 millones en el padrón electoral. Tendrá que dar nota, y mostrar músculo; de otra forma habrá sido una oportunidad perdida. Y no hay muchas.

“Nuestra vocación a la paz nos coloca del lado de las víctimas, caminando y tratando de dar consuelo, uniendo nuestra voz a su reclamo y orando juntos para que el Señor nos envíe su espíritu, que nos da la paz”.

Reconoció que las causas de la violencia en México son diversas y complejas. Enumeró la injusticia, corrupción, desigualdad y polarización. Indicó que la gran complejidad de la violencia requiere de acciones complejas.

“Hoy, ante la acrecentada violencia, también exigimos acciones que nos den seguridad, que nos ayuden a no sentirnos amenazados todo el tiempo, que nos permitan encaminarnos a la paz”, apuntó.

Ayer, a un año de los hechos violentos de Cerocahui, se inició una acción nacional en memoria de las víctimas de la violencia en México. Se realizó una misa en la Catedral Metropolitana y el martes se realizará a nivel nacional un toque de campanas por un minuto en todas las iglesias católicas del país a las 15:00 horas, hora en que fueron asesinados los sacerdotes Javier y Joaquín y el civil Pedro.

Se trata de un llamado a la memoria y a la oración por todas las víctimas de la violencia en el país.

EN

EL

Exigen búsqueda de desaparecidos

EN 2023

Ya son más de 200 policías asesinados

El país superó los 200 policías asesinados en lo que va de 2023 (1 de enero al 18 de junio). De acuerdo con cifras de Causa en Común el promedio de policías fallecidos es de 1.2 por día. Se trata de una cifra 10.4% mayor a la registrada en el mismo lapso de 2022, cuando hubo 181 policías asesinados; 1.07 casos por día.

El estado con más uniformados asesinados en 2023 es Guanajuato con 41 casos, seguido de Zacatecas y Chihuahua con 17 en cada entidad. Según la ONG, entre el viernes 9 y el jueves 15 de junio de 2023 ocurrieron siete homicidios de policías en Guanajuato, Chihuahua, Veracruz, Tabasco y Sonora. Entre los casos recientes están los de tres elementos de la policía de Celaya asesinados en hechos por separado el 15 de junio.

La policía Adriana Montoya murió por un ataque a tiros el lunes. Otra víctima era una policía auxiliar atacada a disparos en la colonia Santa Rita.

En Sonora asesinaron a Octavio Ayala, de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 19 de Junio de 2023
FERIA Salvador Camarena
LA
@salcamarena
EN SU SEMANARIO DESDE LA FE
Hijos y familiares de padres desaparecidos se manifestaron ayer sobre Paseo de la Reforma, en la CDMX. Con oración, pancartas y consignas exigieron a las autoridades acelerar los trabajos de búsqueda y localizar con vida a sus seres queridos. Foto:EFE DÍA DEL PADRE

MILES, “ DESAMPARADOS”

Concentración y abuso

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, acusó que el campo es “víctima de la ignorancia, soberbia e irresponsabilidad del gobierno, que está creando una crisis de tamaño inimaginable”.

A través de un comunicado, el priista reclamó la desaparición de la Financiera Rural, aunque expresó su confianza en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva la inconstitucionalidad de la eliminación de esta entidad. Además, advirtió que si el organismo financiero desaparece, también lo hará la producción de granos, el fertilizante y los paquetes de innovación tecnológica que impulsan la competitividad del agro mexicano frente a Estados Unidos.

Moreno también señaló que, sin el organismo, los productores no tendrán acceso a financiamiento para sacar adelante sus cosechas y serán “presa fácil de agiotistas”.

Después de haber expuesto que la desaparición de este organismo representaría un duro golpe para los productores, el líder priista sentenció que “la gente del campo no quiere prebendas ni limosnas, sino apoyo para proyectos productivos”.

Finalmente, expuso que los recortes al presupuesto que ha hecho esta administración, así como el mal manejo de los recursos, han afectado a los campesinos.

“Afectada por la austeridad, que debilitó su operación, y del mal manejo administrativo de quienes desconocen el tema financiero y del campo, Financiera Rural está en riesgo de ser desaparecida por el gobierno de Morena, sin importar que con ello se dejará en el desamparo a miles de micro y pequeños productores”, aseveró.

ILEGAL, DENUNCIA

Aspirantes se van ‘en plena crisis y sin rendir cuentas'

México vive el sexenio más sangriento en lo que va del siglo, acusa Marko Cortés

Juárez y que, lejos de ser llamados a cuentas, se encuentran ya realizando una campaña electoral ilegal, cubiertos por un manto de impunidad”, aseguró.

El Presidente no tenía problema con la Suprema Corte mientras su lacayo le administraba el changarro. Archivaba los temas de interés, controlaba las votaciones e incluso se puso a alambrear la decisión acerca de la ley eléctrica, dividiendo los temas y contando a su gusto los votos, con lo que logró que la misma no fuese declarada inconstitucional, aunque la clara mayoría en su contra garantiza derechos, vía amparos y suspensiones.

Le parecía poco, así que impulsó a su socia (la esposa de su socio, pues), pero resultó que la ministra no pudo hacer su tesis de licenciatura, sino que la copió, según puso en evidencia Guillermo Sheridan. No logró esa ministra la presidencia de la Corte, sino otra, que al Presidente no le gusta. La ha atacado todo lo que ha podido, desde su programa matutino de variedades, pero no sólo eso: ha promovido que un grupo de rufianes a sueldo bloquee la entrada de la Corte e insulte continuamente a la ministra.

en los centenares de personas que ha perseguido y encarcelado.

Marko Cortés, presidente nacional del PAN, criticó que los aspirantes presidenciales de Morena dejen sus cargos en medio de la “crisis política, social y de violencia que vive el país”.

El panista lamentó que, “en lugar de resolver estos problemas, funcionarios del gobierno federal hayan preferido dejar sus cargos para buscar una candidatura a otro puesto”.

“Sin importarles la responsabilidad que habían asumido, saltan como chapulines cuando México vive el sexenio más sangriento en lo que va del siglo, sin rendir cuentas continúan en una precampaña a todas luces ilegal, desviando descaradamente recursos públicos”, acusó.

En este sentido, Cortés señaló a Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y a Claudia Sheinbaum, por haber abandonado sus responsabilidades sin haber primero resuelto los “problemas que dejaron”.

“Una clara muestra de la falta de interés en el país es el papel que desempeñaron los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y de Gobernación, Adán Augusto López, responsables de la muerte de 40 migrantes en Ciudad

Además, agregó que la ex jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum también deja cuentas pendientes en la capital, como son los temas relacionados al Metro.

“A partir de la llegada de Claudia Sheinbaum, el Metro no ha tenido el mantenimiento necesario, generando la pérdida de vidas humanas y un caos en el traslado diario de cientos de miles de personas, por lo que también es responsable de la tragedia de la Línea 12, ya que es la encargada del mantenimiento del Sistema de Transporte Colectivo”, acusó.

Finalmente, sobre el senador Ricardo Monreal, Cortés Mendoza también lo señaló por los nombramientos pendientes que no llevó a cabo la Cámara alta.

“Respecto a Ricardo Monreal, incumplió el mandato constitucional de nombrar a los integrantes faltantes del Inai, de las salas regionales y magistrados locales del Tribunal Electoral”, recordó.

“Durante el sexenio de López Obrador, el gabinete, legal y ampliado, ha sufrido más de 40 cambios en áreas estratégicas, lo que nos deja claro que este gobierno no gobierna, sino hace politiquería; no se trata de servidores públicos que cumplen con su deber, sino de fichas que son manipuladas al antojo del Presidente”, sentenció.

Ahora, uno de los gobernadores más sumisos a él, Cuitláhuac García, ha iniciado la persecución de una jueza, Angélica Sánchez. La detuvieron ilegalmente en Veracruz, le sembraron pruebas, pero la presión pública los obligó a soltarla. En un viaje a la Ciudad de México, para recibir un homenaje en el Senado, la jueza fue detenida, otra vez de forma ilegal, por personas que aparentemente eran de la Guardia Nacional. La entregaron a la fiscalía de la Ciudad de México, pero después la trasladaron a Veracruz, donde la fiscalía local dice que la encerrará un año en Pacho Viejo.

Esta detención es ilegal por donde se vea. No sólo no se identificaron correctamente quienes la detuvieron ni contaban con orden para ello, sino que, además, no podían hacerlo, porque la jueza contaba con un amparo. La incomunicaron y “vincularon a proceso” las fiscalías, no un juez. Es una detención arbitraria, un abuso de poder, que se suma a los centenares (más de 600 todavía encerrados) que han sufrido violación de derechos en Veracruz. Cuitláhuac García es una persona muy limitada, cuyo único interés consiste en complacer a López Obrador, imaginando sus deseos. Quien lo tripula es Eric Cisneros, secretario de Gobierno del estado, que apuesta a la sucesión y que no tiene límite en su intento de acumular poder y recursos, y destruir a quienes considera sus enemigos. Insisto

Ahora bien, si un secretario de gobierno de un estado actúa de esta forma es porque quien ha concentrado todo el poder en sus manos está de acuerdo con ello. Lo dijimos hace años: concentrar todo el poder implicaba concentrar toda la responsabilidad. López Obrador debe ahora responder por su ataque continuo a la ministra Piña, pero también por el encarcelamiento de la jueza Sánchez, y por los otros 600 presos políticos veracruzanos.

Tendrá además que responder por el intento de despojo que promueve el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya. Éste, incapaz de resolver el problema de los agricultores de su estado, originado tanto en la destrucción de programas federales de apoyo como en la desaparición de la Financiera Rural, tuvo la ocurrencia de culpar de ello a las empresas que compran el maíz: Gruma, Minsa y Cargill.

También es responsable de la incapacidad de los gobiernos locales para evitar cierres de autopistas que ahora se han convertido en diversión local (Cuernavaca, Puebla, Querétaro), y sin duda de las cada vez más frecuentes denuncias de extorsión por parte de la Guardia Nacional.

Ya lo habíamos comentado: al concentrar todo el poder, López Obrador destruyó los mecanismos de intermediación. Ahora, todo se centra en él, que es incapaz de resolver nada. Pero, además, no le importa. Lo único que le interesa hoy es no dejar el poder, nunca.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 19 de Junio de 2023
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx HACEN CAMPAÑA Presente. El presidente nacional del PAN, Marko Cortés (izquierda).
Alerta PRI por “crisis inimaginable en el campo”
Postura. Alejandro Moreno, líder nacional del PRI. ESPECIAL ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Lunes 19 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.