Viernes 16 de junio de 2023 Número 2548 $10.00
DESASTRE EUA PASEA Y HUMILLA A UN PATÉTICO
TRICOLOR
l LAS VEGAS. Estados Unidos sigue manteniendo la hegemonía sobre México al pasearlo y humillarlo 3-0 en la Semifinal de la Liga de Campeones de la Concacaf. El Tri hace el ridículo y el proyecto de Diego Cocca se tambalea de cara a la Copa Oro.
PASIÓN 8A
3-0
POR FIN ELIGEN A
ANDRÉ JARDINE COMO TÉCNICO DEL AMÉRICA
l URGENCIA. América tiene nuevo entrenador para el Apertura 2023, luego de que llegara a un acuerdo con Atlético de San Luis para que André Jardine sea quien tome el puesto luego de la larga lista de nombres. Sólo falta que se haga oficial este viernes
PASIÓN 8A
GP DE CANADÁ
PILOTOS SE UNEN
A LA TAREA DE FRENAR A MAX VERSTAPPEN
l MONTREAL. Frenar al neerlandés Max Verstappen (Red Bull), el líder destacado del Mundial de Fórmula Uno, debe ser el objetivo del mexicano Sergio Pérez y del resto de pilotos en el Gran Premio de Canadá que se llevará a cabo este fin de semana.
PASIÓN 8A
PELÍCULA LA POLÉMICA
ENVUELVE CON VELOCIDAD A
‘THE FLASH’
ESCENARIO 7A
LONDRES
MUERE LA ACTRIZ
GLENDA JACKSON, DOBLE GANADORA DEL OSCAR ESCENARIO 7A
EJIDOS INSTALAN EL CONSEJO
ASESOR PARA LA PRIMAVERA
ZMG 5A
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com
CUATRO GUANAJUATENSES DESAPARECIERON EN JALISCO
Corcholatas tapizan vialidades de GDL
Especialistas consultados coinciden en que la autoridad electoral debe analizar la procedencia de los recursos con los que se pagan los anuncios, ya que la justificación de que son de simpatizantes no es válida
JESSICA PILAR PÉREZ
JORGE ALBERTO MENDOZA GUADALAJARA
Las llamadas corcholatas que aspiran a la Presidencia de la República por el partido del presidente tapizaron con espectaculares la carretera a Chapala y el Periférico.
NTR contabilizó al menos 30 espectaculares del todavía secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y el ex canciller Marcelo Ebrard Casaubón. La mayor parte de las publicidades correspondía al primero.
Los especialistas en elecciones Antonio Elvira de la Torre y Antonio González Tule coincidieron en que los aspirantes de Morena se están adelantando mucho a los tiempos electorales, por lo que le tocaría al Instituto Nacional Electoral (INE) establecer una sanción; sin embargo, primero debe haber una queja.
Elvira de la Torre detalló que las corcholatas están recurriendo a explicaciones inverosímiles para promoverse.
CNDH SEÑALAN
CASO DE TORTURA… CATORCE AÑOS DESPUÉS
l APENAS. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió la recomendación 104VG/2023 dirigida a la Secretaría de Seguridad de México por un caso de tortura cometido en Tlajomulco de Zúñiga hace 14 años por elementos de la extinta Policía Federal.
ZMG 5A
GUADALAJARA DETIENEN A 38
INFRACTORES EN OPERATIVO POLICIAL
l SEGURIDAD. Guadalajara arrancó la noche del miércoles un operativo coordinado entre la Comisaría Municipal y fuerzas federales, en el que se indica que hubo un total de 38 personas detenidas. Se informó que 32 cometieron algún tipo de falta administrativa. ZMG 6A
PARTIDO HAGAMOS
l Exigen comparecencia de titular del Siapa por obra en San Rafael 2A
Una de ellas es que son simpatizantes quienes los impulsan a través de espectaculares y no ellos. “Es claramente una violación a la lógica de la promoción anticipada”, comentó el profesor del Departamento
de Estudios Políticos del CUCSH de la UdeG. Por su parte, González Tule, académico de Gestión Pública y Políticas Globales del ITESO, consideró que los espectaculares colocados en carretera
SINALOA
Agricultores levantan bloqueo en aeropuerto
CARLOS VELÁZQUEZ
CULIACÁN
Si (la ley) no está funcionando para evitar que este tipo de conductas indebidas se estén dando, entonces tiene que revisarse y fortalecerse”
ANTONIO ELVIRA DE LA TORRE INVESTIGADOR DE LA UDEG
a Chapala y Periférico son publicidad disfrazada y apuntó que se está dando una competencia atroz entre los aspirantes de Morena.
La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Jalisco informó que a nivel nacional se han interpuesto 230 quejas por propaganda política en diferentes formatos, pero no precisó cuántas corresponden a Jalisco. Los elementos denunciados son lonas, mantas, microperforados, calcas para vehículos, anuncios espectaculares y pintas de bardas.
ZMG 2A
FUGA DE AGUA EN OLA DE CALOR
l ZAPOPAN. Ayer, una fuga de agua sobre la banqueta de avenida López Mateos, cerca del cruce con Tizoc, obligó a confinar un carril en el que el personal del Siapa estuvo trabajando hasta la noche, sin reportar la terminación de los trabajos al cierre de esta edición. El problema irritó a los ciudadanos, que consideran lamentable el modo en que se pierde agua cuando miles de habitantes carecen del servicio en plena ola de calor. Agustín del Castillo ZMG 5A
JUSTIFICAN RETIRO DEL ‘5J’
Antimonumento ponía en peligro a visitantes del Centro: Protección Civil
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
El antimonumento que instalaron colectivos el 5 de junio pasado en la Plaza de Armas, retirado por la noche por autoridades estatales, representaba un peligro para la seguridad de las personas que transitan por el Centro de la ciudad, justificó el director general de la Unidad Estatal de Protección Civil
DÍA FERIADO LOCAL l Cerca de 10 mil burócratas descansarán por el bicentenario de Jalisco 3A
y Bomberos, Víctor Hugo Roldán Guerrero.
En un oficio dirigido a las autoridades del municipio de Guadalajara el mismo 5 de junio pasado, se hace una descripción de las características, señalando que “se conforma de placas metálicas soldadas entre sí, formando perfiles tubulares el número 5 y la letra J, sobre una base trapecial del mismo material, estimándose una altura
COLOMBIA
l Seleccionan 50 trabajos periodísticos para los Premios Gabo 7A
El Aeropuerto Internacional de Culiacán fue reabierto luego de permanecer cerrado durante dos días, por el bloqueo que realizaron agricultores de Sinaloa en demanda de mejores precios para sus cosechas de maíz.
El director del Grupo Aeroportuario del Norte Centro (OMA), Ricardo Dueñas, informó que el cierre afectó 90 vuelos en total de las aerolíneas comerciales de Aeroméxico, Vivaaerobus y Volaris, principalmente. El bloqueo afectó 27 salidas comerciales y 26 llegadas, así como otras de carga como DHL. Los agricultores se dirigieron al palacio de gobierno a dialogar con el mandatario Rubén Rocha Moya.
No obstante que se reabrió el aeropuerto de Culiacán, muchos usuarios se han trasladado a las terminales aéreas de Mazatlán y Los Mochis para viajar a sus destinos del sur y norte de la República.
Momentos antes del anuncio del levantamiento del bloqueo, el presidente López Obrador rechazó la acción por parte de los agricultores, y dijo que el gobierno no iba a ceder.
EL FINANCIERO
CDMX
SHEINBAUM TIENE UNA CALUROSA DESPEDIDA
l CAMPAÑA. Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, se despidió de los capitalinos bajo un intenso Sol en el Monumento a la Revolución para iniciar su campaña a la candidatura por Morena a la Presidencia de la República.
EL FINANCIERO
máxima de 3 metros, peso aproximado de 500 kilogramos”.
También refiere que desconocen el sistema de anclaje que se utilizó y la profundidad para empotrar la escultura y el sistema de cimentación.
Esta situación es la que llevó a tomar la decisión de retirar la estructura, según el funcionario.
ZMG 3A
EUA l Actividad industrial tiene en mayo su primera caída EL FINANCIERO
TRIMESTRE MÉXICO RECUPERA NIVEL DE ECONOMÍA PREPANDEMIA
l OPTIMISMO. El Banco de México estima que durante el primer trimestre de este año la actividad económica se expandió en todas las regiones y por primera vez desde el inicio de la pandemia todas ellas se ubicaron como en 2020.
EL FINANCIERO
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
SOCIO ESTRATÉGICO
CARRETERA A CHAPALA Y PERIFÉRICO, LOS ESPACIOS FAVORITOS
JORGE ALBERTO MENDOZA EDGAR FLORES JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL ESPECIAL
ESPECIAL
ESTADOS UNIDOS MÉXICO
NATIONS LEAGUE CONCACAF
HAGAMOS
Piden que el Siapa rinda cuentas
de San Rafael
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Por no dar información sobre los trabajos que realiza el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) en el Parque San Rafael, la coordinadora de Hagamos en el Congreso local, Mara Robles Villaseñor, solicitó la comparecencia del titular del organismo, Carlos Torres Lugo.
La diputada recordó que el 22 de mayo el funcionario dejó plantados tanto a vecinos como a legisladoras que esperaban detalles de las obras hídricas que se desarrollan en el parque.
Ante el desdén, los afectados decidieron acudir a oficinas del sistema, pero no fueron atendidos por Torres Lugo.
Consideró que la petición de comparecencia es válida, pues las autoridades no pueden evadir la obligación de dar respuestas a los ciudadanos, sobre todo cuando también el Poder Legislativo ha pedido información del tema y no se la han dado.
Al final, la propuesta se canalizó a la Junta de Coordinación Política para su estudio. La diputada pidió que dicha instancia tome una decisión en un plazo no mayor a 10 días hábiles y, de aprobarse, solicitó que precise la forma, la fecha y la hora de la comparecencia.
Elementos hay para no permitir el registro en una eventual promoción de la candidatura de alguno de estos funcionarios; había elementos suficientes para acreditar que se promovió de manera indebida durante muchos meses” ANTONIO ELVIRA DE LA TORRE ACADÉMICO DE LA UDEG
SIN DATOS. El Siapa ha sido renuente en dar detalles de las obras en el Parque San Rafael.
PARAN TEMA
Mesas para reingeniería legislativa, sin fecha
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El calendario de las mesas de trabajo para definir una reingeniería administrativa para el Congreso del Estado quedó nuevamente en el limbo al retirarse el tema de la orden del día en la sesión de pleno de este jueves.
Las mesas forman parte de la propuesta llamada Plan Institucional para la Reestructura Integral del Congreso del Estado, la cual ya se había consensuado en la Comisión de Administración en conjunto con la Secretaría General del Legislativo; sin embargo, al no ser votada ayer deberán establecerse nuevas fechas para su realización.
“No tuvimos oportunidad de ponernos de acuerdo todos los miembros de la Jucopo con la agenda en la mano de cómo cubrir esas mesas, entonces decidimos no aprobarlas para poder estar de acuerdo y cumplimentarlas conforme se aprobó en la Comisión de Administración”, aseveró.
Inicialmente se propuso que las mesas se realizarán del 24 de abril al 28 de agosto, pero dicho calendario no se avaló, por lo que luego se planteó que se llevaran a cabo del 5 de junio al 27 de septiembre, plan que tampoco se concretó. Se prevé que el tercer calendario se apruebe en la siguiente sesión de pleno.
Robles Villaseñor reconoció que la falta de definición de las mesas podría afectar el plan de jubilaciones anticipadas y retiros voluntarios que desde hace semanas se trabaja en el Congreso.
ANUNCIOS. En la mayor parte de los espectaculares detectados se promueve al aún secretario de Gobernación.
QUEJAS se han interpuesto por propaganda política en diferentes formatos a nivel nacional, según la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Jalisco
Carretera a Chapala y Peri, tapizados de corcholatas
En la publicidad mediante espectaculares se promociona al todavía secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y al ex canciller Marcelo Ebrard Casaubón
JESSICA PILAR PÉREZ JORGE ALBERTO MENDOZA GUADALAJARA
Aspirantes del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la Presidencia de la República, también llamados corcholatas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se promueven en espectaculares de la carretera a Chapala, rumbo al aeropuerto, y en Periférico.
En un recorrido de NTR por ambas vías se contabilizaron al menos 30 espectaculares del todavía secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y el ex canciller Marcelo Ebrard Casaubón. La mayor parte de las publicidades correspondía al primero. En entrevista, los especialistas en elecciones Antonio Elvira de la Torre y Antonio González Tule coincidieron en que los aspirantes morenistas se están adelantando mucho a los tiempos electorales, por lo que le tocaría al Instituto Nacional Electoral (INE) establecer
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Como la nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte definía al servicio de Uber como de transporte público y no como privado, la empresa de redes de transporte (ERT) se amparó para evitar una regulación. En respuesta, la presidente de la Comisión de Movilidad, Mónica Magaña Mendoza, adelantó que presentará una reforma.
La legisladora anunció que la propuesta busca crear un capítulo especial de los servicios privados de transporte de punto a punto, tal como señala la sentencia de amparo otorgada a la compañía.
“Lamentamos muchísimo que Uber decidiera proceder con esto porque está vulnerando lo más importante que existe, que es la seguridad”, afirmó.
La legisladora de Movimiento Ciudadano (MC) se sorprendió del recurso logrado por la compañía, pues antes de aprobarse la ley de movilidad se establecieron siete mesas de trabajo con la ERT y en ellas sus representantes nunca manifestaron inconformidades.
una sanción; sin embargo, primero debe haber una queja.
Elvira de la Torre detalló que las corcholatas están recurriendo a explicaciones inverosímiles para promoverse. Una de ellas es que son simpatizantes quienes los impulsan a través de espectaculares.
“La justificación está también inverosímil (…) es claramente una violación a la lógica de la promoción anticipada, incluso hay algunos que lo han hecho antes de renunciar a su cargo”, comentó el profesor del Departamento de Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Por su parte, González Tule, quien es académico de la Licenciatura de Gestión Pública y Políticas Globales del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), consideró que los espectaculares colocados en carretera a Chapala y Periférico son publicidad disfrazada.
Por lo visto hasta ahora, apuntó que se está dando una competencia atroz entre los aspirantes del principal partido político del país.
La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Jalisco informó que a nivel nacional se han interpuesto 230 quejas por propaganda política en diferentes formatos; sin embargo, se desconoce cuántas de ellas corresponden a Jalisco.
Los elementos de propaganda denunciados son lonas, mantas, microperforados, calcas para vehículos, anuncios espectaculares y pintas de bardas con frases alusivas a los denunciados.
RAZÓN DEL AMPARO. La plataforma se niega a ser reconocida como servicio de transporte público.
PLANTEAN REFORMA
Insistió en que Uber sí presta un servicio público de transporte, pues tiene una flotilla de más de 20 mil vehículos y tiene 800 mil viajes al mes. “Todo es porque no quieren ser reconocidos como un sistema de transporte público, porque alegan que eso los deja en desventaja y (sin) compe-
tencia económica”, afirmó. Como ayer se dio un relevo en el puesto de coordinador de Asuntos Jurídicos del Congreso –salió Víctor Sánchez Orozco y entró Bárbara Trigueros Becerra–, no se explicó la situación jurídica del amparo o si el Legislativo ya fue notificado de la sentencia.
Al respecto, el académico de la UdeG consideró que a la autoridad electoral le corresponde tener un registro de las bardas o los espectaculares que promocionan aspiraciones políticas, pues le serviría para cuando los aspirantes se traten de deslindar.
Este tipo de promoción no es exclusivo de Jalisco, ya que también se da en otros estados del país.
Los especialistas consultados coincidieron en que la autoridad electoral
también debe analizar la procedencia de los recursos económicos con los que se solventan los anuncios, ya que la justificación de que son de simpatizantes no es válida.
FALTA MODIFICAR LEYES
Tanto Elvira de la Torre como González Tule señalaron que debe modificarse la ley para considerar la propaganda de terceros, pues no está regulada.
“La legislación tiene que ser revisada, si no está funcionando para evitar que este tipo de conductas indebidas se estén dando en la realidad, entonces tiene que revisarse y fortalecerse porque si no esto es tierra de nadie”, acotó el experto de la UdeG.
Por su parte, González Tule aclaró que la ley no prohíbe que un ciudadano pinte una barda a favor de su político favorito, razón por la cual los aspirantes no están siendo sancionados.
Elvira de la Torre agregó que este tipo de publicidad debería calificarse como una violación a la ley electoral que implique la pérdida del registro de candidaturas o de partidos políticos.
“Elementos podrían existir, si te fijas desde hace varios meses, elementos hay para no permitir el registro en una eventual promoción de la candidatura de alguno de estos funcionarios; había elementos suficientes para acreditar que se promovió de manera indebida durante muchos meses”, aseveró.
MORENISTA
Exigen votar propuesta de fiscalía de desaparecidos
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Como lleva ya un año en la congeladora , la diputada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena)
Claudia García Hernández pidió que se vote su propuesta de creación de una fiscalía especializada de personas desaparecidas.
Actualmente ya hay una Fiscalía Especial en Personas Desaparecidos (FEPD), pero la morenista recordó que, según familiares de víctimas, los casos no tienen avances en la dependencia, por lo que se requiere una nueva y especializada.
“La gente está haciendo el trabajo que le corresponde a las autoridades, eso ya lo sabemos y es evidente, los mueve el dolor, la angustia, la desesperación, eso no es justo y menos justo es que
INICIATIVA. La diputada Claudia García es la que impulsa la propuesta desde hace un año.
se les excluya y no se aproveche su conocimiento, su experiencia, para atacar este problema que nos afecta a todos”, afirmó. La exigencia de la morenista se hizo ayer desde la tribuna legislativa.
Viernes 16 de junio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
EXPERTOS VEN VIOLACIONES A LA LEY ELECTORAL
Uber obtiene amparo vs. la nueva ley de movilidad
FOTOS: JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
230
¿QUIÉN LOS PAGA? Los académicos consultados llaman a seguir el rastro del dinero de los promocionales.
JORGE ALBERTO MENDOZA
Leoneses desaparecen tras llegar a Jalisco
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Cuatro hombres originarios de León, Guanajuato, viajaron a Jalisco con la expectativa de laborar y obtener ingresos para su familia; sin embargo, no han regresado a su hogar, pues desaparecieron. El hecho ocurrió el 27 de octubre de 2022.
Las víctimas son: Francisco Omar González Córdova, Jesús Jhovany Alvarado Escamilla, Rubén Alvarado Escamilla y José Alberto Varela Luna.
El colectivo Unidos por los Desaparecidos León evidenció recientemente sus casos. La información que tiene al momento es que los cuatro hombres recibieron una oferta laboral, aparentemente, con engaños.
Al tener la necesidad de ingresos adicionales, decidieron trasladarse a la entidad aun desconociendo detalles de las actividades que realizarían.
La última ubicación de sus celulares fue el municipio de San Julián, en los Altos de Jalisco, por lo que se considera a este punto como la zona de su desaparición.
El colectivo acusó que las investigaciones en la Fiscalía de Guanajuato no avanzan y, además, no ha habido coordinación con la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD).
Al día de hoy la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (FEPD) no ha publicado en redes sociales las cédulas ofi
ciales de las víctimas a pesar de que su desaparición ocurrió en octubre del año pasado.
Según las fichas difundidas, Francisco Omar es alto y de complexión delgada y tiene un tatuaje en la muñeca derecha en forma de cruz con las iniciales “C” y “O”, así como otro amplio en el brazo izquierdo con letra manuscrita que dice “Allison”
Jesús Jhovany vestía pantalón de mezclilla oscuro, botas industriales color miel, playera fucsia oscura ceniza y gorra negra con un estampado de lobo; Rubén, pantalón negro, camiseta blanca, playera negra, calcetines blancos y botas color café oscuro, y José Alberto, pantalón de mezclilla, tenis negros y sudadera roja o azul.
DURÓ UNAS HORAS. El 5J fue colocado el 5 de junio, pero fue retirado ese mismo día por orden de los gobiernos estatal y de Guadalajara
Más de 10 mil funcionarios tendrán hoy día inhábil
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Más de 10 mil burócratas del Poder Ejecutivo de Jalisco, sin contar la nómina educativa, la de salud ni la de seguridad, se verán beneficiados hoy con un día feriado por el aniversario 200 de Jalisco. El descanso fue aprobado por los diputados a petición del gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
5J ponía en peligro a transeúntes: UEPCBJ
CEPAD Y #5DEJUNIOMEMORIA PIDEN A ONU QUE INTERVENGA
En un oficio dirigido al Municipio tapatío, el director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Víctor Hugo Roldán Guerrero, apunta que la estructura no contaba con elementos de diseño estructural y generaba riesgos a la población
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El antimonumento 5J , instalado por colectivos el 5 de junio en la Plaza Imelda Virgen y retirado ese mismo día por la noche por autoridades estatales y municipales, representaba un peligro para la seguridad de las personas que transitan por el Centro de la ciudad, justificó el director general de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), Víctor Hugo Roldán Guerrero. En un oficio dirigido el 5 de junio a las autoridades del Municipio de Guadalajara, el funcionario hace una descripción de las características del símbolo y se señala que “se conforma de placas metálicas soldadas entre sí, formando (con) perfiles tubulares el número ‘5’ y la letra ‘J’ sobre una base trapecial del mismo material, estimándose una altura máxima de 3 metros y peso aproximado de 500 kilogramos”.
El documento también refiere que se desconoce el sistema de anclaje del 5J , la profundidad para empotrarlo y su sistema de ci -
DESAPARECIDOS
Luz de Esperanza rechaza el memorial planteado por Lemus
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Luego de que el alcalde tapatío
Pablo Lemus Navarro anunciara que junto con colectivos se analiza colocar un memorial por los desaparecidos en Guadalajara, el colectivo Luz de Esperanza señaló que la afirmación es falsa.
Al hablar sobre la estructura, Lemus Navarro incluso dijo que sería realizada por el artista Adrián Guerrero, lo que también fue rechazado por el colectivo, el cual precisó que la idea es que se lance una convocatoria al público en general para su creación.
“Como resultado de la última reunión de mesa de trabajo con colectivos de familiares desaparecidos, reunión en la cual no estuvo
presente él (Pablo Lemus), sino gente del Ayuntamiento de Guadalajara en su representación, se desechó la propuesta del alcalde y se llegó al acuerdo de que se giraría una convocatoria abierta al público en general”, precisó Luz de Esperanza.
La propuesta de Lemus Navarro que refirió el colectivo es que la escultura fuera de Adrián Guerrero, pero las familias la rechazaron.
Respecto a la convocatoria, Luz de Esperanza apuntó que sería creada por las familias, el Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda y el gobierno municipal.
“Este monumento (será) denominado ‘memorial de los desaparecidos’; es un proyecto integral que
mentación, “así como las fuerzas gravitacionales, accidentales y la combinación de estas estimadas, que dieron como resultados diseño de dicha estructura ( sic )”. Los hallazgos señalados llevaron a tomar la decisión de retirar la estructura, según el funcionario. Para justificarlo refirió que “no cuenta con elementos técnicos de análisis y diseño estructural que garanticen su seguridad estructural y estabilidad general, ante la acción de diversas estimaciones de cargas que generan un riesgo inminente a la población, comprometiendo la seguridad de las personas que transitan a diario por la zona”.
PIDEN INTERVENCIÓN DE ONU ANTE RETIRO
Con la intención de que intervengan ante el retiro del 5J , el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) y el colectivo #5deJunioMemoria enviaron una comunicación al Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias de la ONU (WGEID, por sus siglas en inglés) y a los relatores especiales del organismo internacional.
Mediante una carta, las organizaciones refirieron que el retiro de la estructura por parte del gobierno de Jalisco y el gobierno de Guadalajara es una “violación y falta de garantías para el pleno ejercicio del derecho a la memoria, participación en asuntos públicos, así como libertad de expresión y manifestación de ideas de víctimas de desapariciones forzadas en Jalisco”.
En la misiva se hace una relatoría de los hechos que motivaron la
instalación del 5J , desde el asesinato de Giovanni López, quien murió a inicios de mayo de 2020 tras ser detenido por policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos por no usar cubrebocas, hasta las violaciones a derechos humanos de las que fue víctima un centenar de jóvenes que sufrió desapariciones forzadas y tortura el 5 de junio de 2020 al exigir la liberación de personas detenidas un día antes en una protesta para pedir justicia en el caso de Giovanni.
En seguida se narra lo ocurrido el 5 de junio de 2023, cuando se colocó el antimonumento y horas después, por la noche, fue retirado por las autoridades en una Plaza de Armas a oscuras. Al siguiente día, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez reconoció que el estado y el Municipio lo quitaron en un operativo conjunto.
Ante la situación, Cepad y #5deJunioMemoria hicieron cinco peticiones a la ONU y a sus organismos. En primer lugar, pidieron documentar lo ocurrido.
También les solicitaron que tomen a consideración la opción de pedir informes a las autoridades del Estado mexicano sobre lo ocurrido y emitir una comunicación y/o pronunciamiento para condenar los hechos “violatorios al derecho a la memoria, libertad de expresión, manifestación de ideas, participación en asuntos públicos y asociación de víctimas de desaparición forzada”.
Además, solicitaron que consideren la posibilidad de instar al Estado mexicano a garantizar el derecho a la memoria y proteger los antimonumentos y memoriales que hay en la ciudad y, por último, que analicen pedir a las autoridades la reinstalación del 5J
Hoy se cumplen 200 años de la entidad como “estado libre y soberano” y por ese motivo es que el día será inhábil para los trabajadores del estado. Se solicitó información al gobierno estatal sobre las personas que se beneficiarán con el día de asueto, pero no hubo respuesta.
Sin embargo, al revisar la nómina publicada por el Ejecutivo, sin contemplar las instancias de seguridad, la educativa (que también descansará, pero que se contabiliza aparte) y la de salud, NTR pudo saber que, al menos, 10 mil 136 trabajadores del estado descansarán.
Las corporaciones de seguridad sí tendrán actividad, pues habrá un operativo especial en el marco de las celebraciones, a llevarse a cabo en el rebautizado Parque Luis Quintanar, antes y mayormente conocido como Solidaridad.
El operativo lo coordinará la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) y será implementado por la Policía Estatal y la Policía Vial.
ASUETO. Al menos 10 mil 136 trabajadores del estado descansarán.
TRAS JUICIO
Van por fondo en contra de los abusos inmobiliarios
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Para que las luchas en contra de los abusos inmobiliarios no desistan y los afectados mantengan la esperanza, Salvador Martin Alba Suárez, vecino de Providencia que ganó un juicio a una constructora por daños a su vivienda, destinará parte del dinero a la creación de un fondo.
OBJETIVO. Según Luz de Esperanza, el memorial a crear contará con espacios de reflexión y destinados a la socialización de la problemática de los desaparecidos.
no solo evoca a la memoria, sino que también (tendrá) espacios de reflexión y destinados a la socialización y educación en el tema”, concluyó la organización.
Antes de las palabras del presidente municipal, la agrupación ya había puesto sobre la mesa la
petición de instalar un memorial por las desapariciones. Desde enero comenzó a promover que en Paseo Alcalde se destinara un espacio para que las familias de desaparecidos pudieran apropiárselo, colocar cédulas de búsqueda y realizar actividades de memoria.
En rueda de prensa, señaló que quiere regresar un poco del apoyo que recibió e impulsar otras causas similares para que tengan finales justos.
“Parte de ese dinero lo vamos a poner en un fondo para colectivos y organizaciones que están en la misma situación”, afirmó.
Alba Suárez llegó a vivir a la calle Otranto, en Providencia, hace tres décadas, pero vio destruido su patrimonio hace ocho años por la edificación de una torre a un costado de su finca a cargo de Sagnes Constructores.
Esta semana dio a conocer que tendrá una reparación completa; sin embargo, la constructora obtuvo una sentencia del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) que la absuelve de culpa y obliga a Alba Suárez a pagarle los gastos del juicio, pero la decisión ya fue apelada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El asesor legal de Salvador, Christian Gudiño, mencionó que los apoyos del fondo no sólo serán económicos, pues también otorgará asesorías probono a quien lo pida.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 16 de junio de 2023 ZMG 3A
INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
FACEBOOK ntrguadalajara
ISSUU ntrguadalajara
VENÍAN A LABORAR
-
EL AÑO PASADO. Los leoneses desaparecieron el 27 de octubre de 2022.
ANIVERSARIO 200
FOTOS: ESPECIAL
ESPECIAL ARCHIVO NTR / MPN
JORGE ALBERTO MENDOZA
AL MARGEN DEL PODER
JORGE REGALADO
sj39838@yahoo.com
El sonido de las chicharras y el
clima
Durante estos días de intenso calor (rondando los 40°) en esta ciudad gentrificada además de estar sudando copiosamente día y noche, seguramente muchos hemos estado escuchando el sonido o canto de las chicharras o cigarras, estos insectos que por lo general no vemos, pero que, escondidos en el follaje y las ramas de los árboles, antes que los sistemas meteorológicos, nos anuncian que el clima está subiendo de intensidad y que debemos tomar precauciones.
Ya es común que cada año digamos que éste está siendo más caliente que el anterior. Sin embargo, igual que frente a otros problemas que nos dañan a toda la sociedad, incluso a los que los provocan, decimos estar preocupados, pero, en general, no hacemos más que eso. Resulta evidente, entonces, que el domino que el sistema tiene sobre nosotros es tan fuerte que nos impide actuar a pesar, o quizá por ello, de sentirnos en peligro. Nuestra crítica por lo pronto tiene como límite el mantenimiento del confort que el sistema nos proporciona con altos costos ambientales.
Respecto de las chicharras, la ciencia dice que su aparición por estos días se debe a que ellas, al vivir bajo tierra, alimentándose de la savia de las raíces de los árboles, cuando la corteza terrestre se calienta saben y sienten que deben salir porque ha llegado el momento de buscar pareja para reproducirse. Son las chicharras macho las que cantan y, aunque no lo parezca por su estridencia, es un canto de amor. Buscan una chicharrita para aparearse y mantener la especie.
La creencia popular dice que las chicharras son las llamadoras de la lluvia. Que su canto es para implorar a las deidades que venga la lluvia a enfriar un poco la tierra sin importarles que eso pueda significarles la muerte. Aprovechando esta creencia popular también podemos interpretar que el mensaje de su canto nos advierte de que las formas cómo funciona este sistema cada vez nos pone en mayores problemas a la mayoría. Todo se nos está revirtiendo, en este caso, por ejemplo, en fatales golpes de calor. Los reportes de fallecimientos y de enfermedades producidas por las ardientes temperaturas se han ido incrementando de manera particular en los entornos urbanos.
Jalisco y la ciudad de Guadalajara son un buen ejemplo de ello. Se sabe de los impactos del calor en la agricultura y los sembradíos, en el incremento de los incendios, los efectos en la salud, sobre todo en menores, adultos mayores y mascotas. Nuestros recibos de pago de la energía eléctrica serán más altos este bimestre porque estamos consumiendo más energía, lo cual nos lleva a un círculo vicioso. También estamos consumiendo más agua embotellada. Otro costo que debemos sufragar socialmente. Se nos dice que debemos hidratarnos más y Bonafont y Pepsico se frotan las manos.
Esta situación de altas temperaturas se está anunciando permanecerá o incluso podría empeorar por lo menos durante los próximos 15 días. Nadie, ahora ni el canto de las chicharras, puede asegurar la llegada de las lluvias. Y lo que muestra el carácter social de los gobiernos, entre las medidas anunciadas por las instituciones no se encuentra, por ejemplo, la distribución gratuita, sí, dije gratuita, de agua embotellada en los barrios populares o instalar en determinados calles y plazas sistema de nebulizaciones para que la gente que por necesidad debe salir a la calle se refresque momentáneamente y evitar golpes de calor. Tampoco podemos suponer descuento especial en el recibo de la CFE. Nada de eso, todos los efectos nocivos de este sistema siguen corriendo por nuestra cuenta.
REFLEXIONES
El mexicano hoy
¿Cómo es el mexicano promedio? ¿Es liberal, conservador, comunitario? ¿Qué considera más importante: la familia, los amigos o la comunidad? ¿Ha cambiado mucho en los últimos 20 años? ¿Y si ha cambiado, cómo lo ha hecho?
Muchos autores han intentado describir al mexicano desde diferentes perspectivas: El laberinto de la soledad (1950) de Octavio Paz; El perfil del hombre y la cultura en México (1951) de Samuel Ramos; El mexicano, psicología de sus motivaciones (1959) de Santiago Ramírez; Psicología del mexicano (1967) de Rogelio Díaz-Guerrero; Anatomía del mexicano (2002) de Roger Bartra, entre otros.
En lugar de consultar expertos que ilustraran a los lectores de su concepción de lo que es ser mexicano, el equipo de la revista Nexos, en 2010, se dio a la tarea de preguntarle a los mexicanos sobre sus valores, sus aspiraciones y sus sueños a partir de una encuesta. El resultado lo presentó en el número de febrero: “El mexicano ahorita: retrato de un liberal salvaje” (2011) y repitió el estudio en 2017 y publicó los resultados como “El mexicano hoy. Igual de liberal, pero más salvaje” (2018). En 2022 volvió con otra exploración y publicó “Regreso al liberal salvaje” (2023). Se levantaron mil 829 cuestionarios a adultos mayores de 18 años y 298 entrevistas con personas entre 15 y 17 años a nivel nacional.
Los principales hallazgos encontrados por el equipo de Nexos (considerando las tres encuestas) se pueden sintetizar en que “el mexicano de hoy sigue siendo abrumadoramente un indivi -
“El mexicano de hoy sigue siendo abrumadoramente un individualista, que cree en su propio esfuerzo más que en ninguna otra variable; piensa en sí mismo y en su familia por encima de cualquier noción de comunidad o nación; valora como ningún otro asunto su libertad individual, su mejoría personal y familiar”
dualista, que cree en su propio esfuerzo más que en ninguna otra variable; piensa en sí mismo y en su familia por encima de cualquier noción de comunidad o nación; valora como ningún otro asunto su libertad individual, su mejoría personal y familiar; y mira hacia el país, el gobierno y las instituciones como hacia unos entes distantes, que afectan pero no determinan su vida”. Otro descubrimiento interesante de este retrato del mexicano de hoy es que en estos años se han marcado al menos algunos rasgos positivos, pues se per-
cibe que el país mejora algo en su rumbo y su ritmo de avance: 56 por ciento de los encuestados piensa que el país está mejorando, pero en 2010 y 2017, el 57 y 59 por ciento consideraban que el país estaba empeorando; y otros negativos (que se empeora en violencia, corrupción y en pérdida de confianza en los demás).
Por otro lado, cuando a los encuestados se les preguntó: “¿A qué es a lo que usted aspira en la vida, qué es lo más importante?”, el énfasis fue “Bienestar para la familia” y se muestra una clara tendencia de 16 por ciento (2010), 22 (2017) y 38 por ciento en 2022. ¿Cómo se lograría esto?
Se les inquirió: “¿A qué es a lo que usted aspira en la vida, qué es lo más importante?”, 64 por ciento respondió que “El esfuerzo personal, de usted y su familia”.
Ahora bien, ¿cómo lograr esto? De acuerdo con el estudio, cuando se les preguntó que de quién depende más lo que le pase a usted en el futuro, 60 por ciento dijo que su esfuerzo personal (en 2017 había sido 63); tan solo 6 por ciento comentó que de los apoyos del gobierno. ¿Qué impide lograr los sueños de los encuestados?: 74 por ciento, la mala calidad de los empleos; 73, que en México no se cumpla la ley; y 70 por ciento la corrupción.
Se debe señalar que el estudio también muestra unas claras diferencias percibidas en términos regionales, por grupos de edad y por el nivel socioeconómico.
La información de este ejercicio demoscópico es la mejor radiografía para que los candidatos, que pulularán buscando un cargo de elección popular para 2024, la usen para definir sus mensajes y realizar propuestas atractivas a los electores.
El fantasma electoral ya comenzó a afectar la dinámica del Congreso local. La sesión del pleno ayer fue un ejemplo claro. La primera señal es la cascada de iniciativas presentadas. En total se dedicaron dos horas a escuchar en la tribuna las propuestas de los legisladores. A eso hay que sumar las 27 propuestas que los diputados entregaron a la Mesa Directiva sin presentarlas en tribuna. Seguramente ayer se rompió un récord en este sentido.
Y el “calor electoral” también provocó cambios en la estructura administrativa porque el coordinador de asuntos jurídicos, Víctor Sánchez, renunció por otras aspiraciones personales. En su lugar se nombró a alguien de casa: Bárbara Trigueros, quien es abogada y asesora. También fue la primera alcaldesa de Guadalajara, a pesar de que sólo estuvo algunos días. Debemos estar atentos a la serie de ocurrencias de asesores y diputados con tal de destacar y paciencia en las sesiones ordinarias porque seguramente seguirán siendo largas.
La diputada de Movimiento Ciudadano Mónica Magaña comenzó a experimentar apenas la dureza de los consensos y la realidad, y está saliendo de la luna de miel que ella misma se creó pensando que había construido una Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte sin quejas. Lo cierto es que realizó varias mesas de trabajo para exponer temas, pero ahora se nota que no tuvo el tacto ni realizó el cabildeo fino propio de la realpolitik para saber si estaban a favor de la ley o sólo eran posturas cordiales en la mesa sin revelar su verdadero sentir.
Ayer tuvo que reconocer que Uber ganó el amparo que interpuso contra esta ley porque los consideró un transporte público que para su estrategia y operación no era conveniente cuando son un transporte privado. La solución inmediata fue hacer otra reforma legal para cambiar esta definición esperando que con eso quede superado el escollo, aunque no serán los únicos; se habla de que hay otros sectores inconformes, como los gruyeros, y más cuando se han tardado en emitir el reglamento de movilidad y las normas técnicas. A ver si no resulta que la ley termina siendo inoperante. Por lo pronto lo será para los conductores de plataformas. v v v
Las investigaciones “prontas y expeditas” no son para México. Eso queda claro, pero lo que ocurre en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es para señalar: 14 años después emitieron una recomendación por tortura. Ya ni existe la Policía Federal, la víctima ya está en la cárcel, con sentencia y todo, y la CNDH apenas emitió la recomendación. Según el relato de los hechos, una persona fue detenida en Tlajomulco –para variar– en 2009. Durante su detención y resguardo fue golpeada y lesionada por los policías federales. La CNDH pudo corroborar la tortura y, 14 años después, emitió la recomendación. No, pues gracias.
Hablando nuevamente del caso de los ejidos de La Primavera, las autoridades deben pensarlo dos veces si pretenden usar el Consejo Asesor que ayer se creó formalmente, por primera vez en 43 años, como un espacio de relevancia menor en la toma de decisiones respecto al bosque. Hacer política de conservación implica construir desde abajo, es decir, con los dueños y usuarios de los recursos que se busca proteger. Esto no es solo un mandato ético; es práctico. Pero si hablamos de ejidos es también preventivo. Cualquier estudiante de leyes sabe que el derecho agrario mexicano es especial, y otorga privilegios jurídicos a los núcleos campesinos como nadie tiene en México. Uno de esos privilegios es que los derechos de los ejidos nunca prescriben. Significa que a 43 años del decreto presidencial de La Primavera, cualquier ejido puede reclamar violaciones al derecho de audiencia, y potencialmente ganarle al gobierno. Los ejidos son dueños de más de 11 mil hectáreas del polígono protegido, y en la actualidad, al menos dos han reclamado también la exclusión de su territorio… ¿Tienen los gobiernos la claridad de entender lo que está en juego? El lado positivo es que parece que los ejidos no quieren guerra. Si los convencen, quitan las demandas.
De hecho, hay una segunda buena noticia: Santa Ana Tepetitlán, ejido que puso el mal ejemplo al excluir 600 hectáreas de su territorio del polígono protegido, dio a conocer ayer, por medio de su vocero, Teodoro Rivera Rodríguez, que buscarán volver esos territorios al polígono protegido. La experiencia fue muy mala y ese bosque padece ahora invasiones. “Ojalá otros ejidos escarmienten en cabeza ajena con nosotros”, dijo el dirigente ejidal.
Viernes 16 de junio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 16 de junio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
ISMAEL ORTIZ BARBA @ismaelortizbarb
Se registra gran fuga de agua en López Mateos
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Acausa de una tubería expuesta, ayer por la mañana se reportó una gran fuga de agua en avenida López Mateos, cerca del cruce con Tizoc, en Zapopan.
Los peatones que ayer en mañana caminaron por el lugar se vieron obligados a cruzar por arriba de una barda construida con piedra de castilla para no mojarse.
El suceso tenía horas de haberse presentado y obligó a confinar un carril en el que el personal del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) estuvo trabajando hasta la noche, sin reportar la terminación de los trabajos al cierre de esta edición.
La fuga de agua de primera calidad provocó irritación entre algunos ciudadanos, quienes consideran lamentable el modo en que se pierde agua cuando miles de habitantes están inmersos en una ola de calor que hace que crezca la demanda del recurso.
En 2022, el Siapa atendió poco más de una fuga al día, de acuerdo al registro que ofrece el informe de esa anualidad. Se estima que de 20 a 30 por ciento del agua potable se pierde en fugas.
CLAUSURAN GRANJA PORCÍCOLA REINCIDENTE
FUERA DE LA CIUDAD. Por continuar con prácticas inadecuadas en el tratamiento y la disposición final de sus residuos de manejo especial y por incumplir con las medidas correctivas impuestas por la autoridad competente, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) impuso una sanción económica y clausuró parcial y temporalmente una granja porcícola ubicada en el municipio de Acatic. El establecimiento ya había sido clausurado de manera parcial temporal en una visita anterior. Agustín del Castillo
Instalan consejo asesor del bosque La Primavera
En el nuevo ente los ejidos tienen mayoría:
11 lugares; también son parte de él los Municipios de Zapopan, Tala, Tlajomulco de Zúñiga y El Arenal
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
CONSECUENCIA. Por la fuga, peatones se vieron obligados a cruzar por arriba de una barda.
CON CAMPAÑA
Detectan en 32 riesgos y cáncer de colon
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
La campaña gratuita de detección de cáncer colorrectal realizada en marzo en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde dio como resultado 32 personas con anomalías o cáncer en colon y recto, y otras 486 fueron sometidas a pruebas preventivas.
Así lo informó el jefe del Servicio de Coloproctología de dicho nosocomio, Francisco Javier Valadez Correa, quien detalló que mediante la campaña se recibió a 518 pacientes, de los cuales siete fueron diagnosticados con cáncer de colon y a 25 les fueron detectados pólipos premalignos (una especie de granito que acumula células en el revestimiento del colon), lo que los pone en alto riesgo de padecer esta enfermedad.
Explicó que del total de personas que acudieron, 295 fueron consideradas de bajo riesgo de acuerdo con su expediente e historial clínico, por lo que fueron sometidas a pruebas inmunoquímicas de sangre en heces, conocidas como pruebas FIT.
A los pacientes que salieron positivos les fue practicada una colonoscopía. Una de estas personas resultó con cáncer de colon asintomático y otras cuatro con cuatro pólipos premalignos que son factores de riesgo.
Para los 111 pacientes que de inmediato fueron detectados como de alto riesgo debido a los antecedentes familiares con cáncer colorrectal, el protocolo indicó la realización de colonoscopías, con las cuales fueron encontrados seis personas con cáncer de colon con síntomas leves y 21 casos de pólipos premalignos.
Xalisco
Hoy, 16 de junio, Jalisco cumple 200 años de haber sido declarado estado. Dos centenarios en los que la historia nos ha dado para pensar en dónde estamos parados.
Y sí, nos hemos tenido que chutar toda esa faramalla, ese espectáculo y esa pirotecnia figurada para celebrar el bicentenario, y hasta festejar con un día de asueto para los estudiantes de educación básica y burócratas, además del discurso de que Jalisco es el origen de la identidad mexicana (ya saben: charros, mariachi y tequila)...
Lo cierto es que a lo largo y ancho del territorio estatal hay cientos, miles, millones de personas que hacen que Jalisco siga existiendo, que camine a pesar de las adversidades y que son quienes han logrado que nuestra entidad sobreviva, muchas veces pese a nosotros mismos, a nuestras autoridades.
AL OPD DEL RECINTO NATURAL
Los ejidos creen haber abierto la ruta de su desagravio al apenas haber sido tomados en cuenta en 43 años del área de protección de flora y fauna La Primavera. Esa ruta se abrió ayer al mediodía, cuando tomó protesta el primer consejo asesor de la historia del bosque, el cual será presidido por Roberto Bañuelos como presidente ejecutivo, quien es además presidente del ejido Emiliano Zapata.
La crisis en la relación entre los núcleos agrarios y el gobierno nació de la inconformidad ejidal por la escasa representación que se les concedió en la Junta de Gobierno del Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera, en 2014: apenas un asiento de 21. En cambio, en este consejo, pese a que sólo es asesor y, por ende, la vinculación de sus acuerdos depende de la voluntad del OPD, tienen ostensible mayoría: 11 lugares.
El campesino calificó de histórica la activación del consejo, pues, asegura, nunca fueron tomados en cuenta ni para la protección del bosque, ni para los apoyos necesarios para que pudieran conservarlo, ni para que pudieran vivir de sus recursos de forma legítima. Como resultado, las comunidades
14 AÑOS DESPUÉS
agrarias mantienen vivos diversos juicios en contra del OPD e incluso contra el decreto de protección del año 1980, pero confían en que a través de este diálogo sea posible establecer una relación que los incluya, lo que con el tiempo derivaría en que esos expedientes fueran revocados.
El consejo estará integrado por representantes de los ejidos El Colli, Emiliano Zapata, General Lázaro Cárdenas, Huaxtla, Jocotán, La Primavera, La Venta del Astillero, San Juan de Ocotán, Tala, Santa Cruz del Astillero y Santa Sana Tepetitlán, así como por los Municipios de Zapopan, Tala, Tlajomulco de Zúñiga y El Arenal.
También tendrá un representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), otro del OPD Bosque La Primavera y, aparte, uno de su Comité Ciudadano, uno más de la Comisión Nacional de Áreas
Emite recomendación la CNDH por caso de tortura
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Por un caso de tortura cometido en Tlajomulco de Zúñiga hace 14 años por elementos de la extinta Policía Federal, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación 104VG/2023, dirigida a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno de México. Según el relato de la víctima, identificada como V, fue detenida el 9 de marzo de 2009 y durante su retención afirmó que recibió maltratos físicos tanto de los policías que lo detuvieron como de los que lo cuidaron en las instalaciones de la entonces Procuraduría General de la República (PGR). La queja se abrió originalmente en la Comisión Estatal de Derechos
Humanos Jalisco (CEDHJ) y en 2019 fue turnada a la CNDH.
V fue detenido y acusado de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro. Del primer delito quedó absuelto, pero por el segundo recibió una pena de 25 años. Esta situación no era justificante, por ningún motivo, para que los policías ejercieran tortura y violentaran los derechos humanos de la persona detenida, precisó la CNDH. Por medio de declaraciones, opiniones técnicas y evidencia médica sobre las lesiones que presentó V, la CNDH pudo corroborar la tortura, por lo que decidió emitir la recomendación con la finalidad de que sea investigado el actuar de los policías.
“V, durante el tiempo de su detención, traslado e investigación por parte de los elementos captores y/o investigadores, sí fue víctima de abusos de
Naturales Protegidas (Conanp), otro de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y uno de prestadores de servicios turísticos. Faltan por asignarse tres lugares.
“Su función, de acuerdo con la ley, es asesorar y apoyar al director del ANP, quien es la persona encargada de dirigir la administración del bosque La Primavera y ejecutar las acciones encaminadas al cumplimiento de su programa de manejo. La instalación de este consejo es el resultado de varios años de trabajo y un esfuerzo conjunto entre gobierno, sector académico y la sociedad civil (…) este proceso se llevó a cabo mediante mesas de trabajo, donde se priorizaron las necesidades de los propietarios desde una perspectiva que permitiera la conservación de los recursos naturales y sus servicios ambientales”, aseguró la Semadet en un comunicado.
SEDE. La toma de protesta del consejo asesor fue realizada en el bosque Los Colomos.
En Puerto Vallarta, activistas se han opuesto por años al desarrollo inmobiliario rapaz que pone en peligro los ecosistemas de la región. La apuesta por mantener la sustentabilidad de la zona es parte de sus consignas. Sea contra tribunales, contra autoridades municipales o estatales, contra grandes empresarios y hasta contra el crimen organizado, han defendido el derecho de todos, incluidas flora y fauna, a seguir con vida.
Apenas en octubre pasado, tras 23 años, la comunidad indígena coca de Mezcala logró recuperar alrededor de 10 hectáreas de tierras comunales que invadió un particular. Y aunque la lucha legal no había terminado por completo, el poblado celebró haber hecho frente al despojo de sus tierras y que un lento proceso legal que se alargó por más de dos décadas por fin hubiera dado frutos.
Sin importar el municipio o qué tanto deban viajar, las mamás buscadoras dan cada jornada una muestra indudable de persistencia. Buscan a sus hijos, sus nietas, sus esposos, sus hermanas, sea en vida o en muerte. Lo mismo visitan cárceles que hospitales, cementerios que morgues. Igual con libreta en mano para hacer anotaciones que sirvan a otra familia, en otro municipio, del otro lado de Jalisco, que con pala, rastrillo o pico para remover la tierra, la hierba, las piedras que se interponen entre ellas y las respuestas que tanto necesitan. Las familias desplazadas en el norte jalisciense debieron abandonarlo todo: sus casas, sus animales, sus vehículos, sus tierras… para sobrevivir. Algunas han vuelto, pero no necesariamente lo hacen en paz. El crimen sienta sus reales y pone sus condiciones, mientras que los pobladores buscan formas de retomar la historia que alguna vez tuvieron, justo donde la dejaron.
La defensa que de sus lugares sagrados hacen los wixaritari, una labor que suma décadas, a la par de aguantar los embates de la invasiones de sus tierras, sin importar que les hayan sido entregadas, algunas de ellas, desde la época virreinal. Juicios agrarios, sentencias, marchas hasta la Ciudad de México para hablar con el presidente son solo un ejemplo de la fortaleza con la que enfrentan la adversidad.
EN 2009. La tortura fue cometida por elementos de la Policía Federal.
tortura y maltrato físico, vejaciones, sevicia, tratos crueles, inhumanos, degradantes, intimidaciones, amenazas y coacciones físicas, al haber un alto grado de consistencia entre la narración que realizó en la entrevista el 27 de mayo de 2018 con los antecedentes, informes de los hallazgos clínicos y la evaluación médico forense, de acuerdo con la aplicación del protocolo de Estambul”, precisó la CNDH.
Las recomendaciones emitidas a la SSPC consisten en tramitar el acceso de V al registro de víctimas, que reciba atención médica y psicológica, que colabore en la investigación abierta por tortura en la FGR, que en no más de seis meses capacite al personal de la Coordinación Estatal Jalisco de la Guardia Nacional en materia de derechos humanos, entre otros puntos.
Aquí en la capital, feministas, defensores de los derechos humanos, activistas en pro de los bosques, jóvenes que encaran una y otra vez los excesos de las autoridades, vecinos que exigen cumplimiento de las leyes… Todas esas personas que no ceden, incluso poniendo en riesgo su seguridad y hasta su vida, para que quienes vivimos aquí tengamos un mejor entorno.
Jalisco es de esas y de muchas otras personas. Y son un ejemplo diario y palpable de que si algo hay en este estado que hoy cumple dos siglos es resistencia. Que nadie niegue que esos jaliscienses son quienes siguen haciendo historia.
200 años después.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 16 de junio de 2023 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
EN ZAPOPAN
GATO NEGRO PERLA VELASCO
@perlavelasco
APOYARÁ
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL CUARTOSCURO
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESTABA AUSENTE
Confirman muerte de Víctor Ponce
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos
Humanos (CMDPDH) confirmó en sus redes sociales que Víctor Ponce Ríos, desaparecido en Huejúcar desde el 23 de mayo, fue localizado sin vida. Del deceso no se dieron más detalles y las autoridades no se han posicionado al respecto.
Víctor Ponce fue desaparecido el 23 de mayo junto con Luis Fernando García, joven de 24 años que trabajaba para él. De este último no se tiene información sobre si también fue localizado sin vida
Apenas unas horas antes de la noticia, la hija de Víctor Ponce, Anais Ponce, recriminó las pocas acciones de búsqueda y pidió a la población sumarse a la presión social, pues ya habían pasado semanas sin conocer el paradero de su padre.
Víctor Ponce y su familia huyeron de Chihuahua en abril de 2013 tras sufrir amenazas de parte del crimen organizado. Él era comerciante y llegó a Jalisco en espera de dejar la violencia en el pasado, pero ésta lo alcanzó en los límites con Zacatecas.
Inician operativo y aprehenden a 38
EN LA PERLA TAPATÍA
VIOLENCIA. Víctor Ponce huyó de Chihuahua en abril de 2013 tras sufrir amenazas.
EDGAR FLORES GUADALAJARA
No sólo en Tlajomulco de Zúñiga hay un operativo interinstitucional contra la delincuencia. Ayer se informó que en Guadalajara arrancó otro durante la noche del miércoles que es coordinado entre la comisaría municipal y el Ejército mexicano y la Guardia Nacional (GN). A menos de 24 horas de su inicio, centrado en la zona sur de la ciudad, arrojó 38 personas detenidas. De total de arrestados, 32 fueron detenidos por cometer algún tipo de falta administrativa y el resto por portar armas y droga y conducir vehículos robados. La primera detención fue doble y ocurrió al filo de las 22 horas del miércoles en calles de la colonia Salvador López Portillo. Los enviados a los separos fueron dos sujetos que inhalaban sustancias prohibidas en la vía pública e intentaron evadir a
policías municipales y militares. Tras hacerles una revisión precautoria se les localizaron varias dosis de crystal, marihuana y un arma que tras una revisión resultó ser de utilería. Durante la madrugada, cuatro sujetos que ingerían bebidas embriagantes en la vía pública fueron detenidos tras realizar detonaciones de arma de fuego en la colonia Circunvalación Oblatos. El arma que utilizaron es de uso exclusivo del Ejército.
El comisario general de la Policía de Guadalajara, Juan Pablo Hernández González, indicó que el arranque del operativo priorizó colonias como Polanco, Polanquito, Echeverría, Del
Fresno y aquellas que colindan con Tlaquepaque. Las columnas en coordinación con las fuerzas federales continuarán por diferentes zonas detectadas como focos rojos
En el operativo iniciado en Tlajomulco participan autoridades de los tres niveles de gobierno y su objetivo es “recuperar la paz en el municipio”. Tras su arranque, dado a conocer el miércoles, sus primeros resultados fueron el hallazgo de restos humanos correspondientes a un hombre, el aseguramiento de tres casas de seguridad y de diversas armas y droga, y la detención de 11 personas.
hallar a Rubén Alain
Asociación de Magistrados exige
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (PJF) exigió la búsqueda y localización inmediata con vida de Rubén Alain Franco Orozco, trabajador del PJF en Jalisco que se encuentra desaparecido desde el 10 de junio.
“Las juzgadoras y juzgadores federales nos solidarizamos con la familia, compañeras y compañeros del licenciado Rubén Alain Franco Orozco, secretario del Juzgado Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal del Tercer Circuito, con residencia en Jalisco”, indicó en un pronunciamiento. El desplegado está firmado por
ESTE MES. No se sabe nada de Rubén Alain desde el 10 de junio.
Froylán Muñoz Alvarado, director nacional de la organización. Adicional a la postura, por segundo día consecutivo la familia, amigos y compañeros de Franco Orozco salieron a protestar. De nueva cuenta, cerraron Periférico a la altura de Ciudad Judicial.
Hallan restos óseos en un terreno de Zapopan
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Trabajadores del área de Mejoramiento Urbano del Municipio de Zapopan se llevaron un tremendo susto la mañana de este jueves luego de que al interior de un terreno ubicado en calles de la colonia Santa Ana Tepetitlán encontraran restos óseos.
Fue poco antes de las 10 horas cuando los funcionarios acudieron al sitio para hacer algunas labores de imagen urbana. La sorpresa y el susto vino cuando entre un montón de basura se localizó un cráneo y otros restos óseos.
Posteriormente, al lugar llegaron tanto policías de Zapopan como
AGENTES. Al lugar llegaron policías zapopanos tras el hallazgo de huesos.
paramédicos municipales, quienes confirmaron que los huesos encontrados eran de un ser humano; sin embargo, hasta este corte informativo no se detalló si lo encontrado correspondía a una o más víctimas.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 16 de junio de 2023
PRONUNCIAMIENTO EN SANTA ANA TEPETITLÁN
Las acciones iniciales se enfocaron en la zona sur de la ciudad; de los detenidos, la mayoría, 32, fue arrestado por faltas administrativas
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
FEDERALES. En los trabajos participa el Ejército mexicano y la Guardia Nacional.
ESPECIAL
CASA CHRISTIE’S
Subastarán una carta autografiada de Mozart
CORTESÍA EFE
LONDRES
La casa de subastas Christie’s sacará a subasta una carta autografiada de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) dirigida a su amiga la baronesa Marta Elisabeth von Waldstätten, sobre su inminente matrimonio con Constanze Weber.
Las cartas escritas por el músico austriaco, uno de los más emblemáti cos y prolíficos de la historia con más de 600 obras y 40 sinfonías compuestas, son una rareza en el mercado del arte, afirma en un comunicado la casa de subastas británica.
El lote saldrá a la venta el 6 de julio en una “ puja excepcional”, parte de la temporada de subastas de verano Clas sical Week (30 de junio al 14 de julio), que contará con una variedad de lotes con piezas desde la era antigua hasta el siglo 20: con cuadros de Rembrandt y El Greco hasta un busto romano del siglo 2 y un reloj ornamental de la China imperial.
Con un precio estimado de entre 300 mil y 500. Mil libras, la última carta personal subastada del compositor salió a la venta en la sede de Christie’s en Nueva York, en junio de 2017.
Thomas Venning, director del departamento de Libros y Manuscritos, afirma que es “único” poseer una carta privada de una figura histórica de tal magnitud, que muestre “sin filtrar un momento tan importante y privado”.
En el contenido de la carta, escrita en alemán el 4 de agosto de 1782, Mozart expresa a la baronesa la necesidad de formalizar “urgentemente” el matrimonio con su prometida Constanze Weber, para evitar dañar la reputación de la joven, dado que ya era “vox populi” que ambos dormían en la misma casa sin estar casados, lo que provocó que la madre de Constanze amenazase con llamar a la policía para arrestar a su hija por adulterio.
Mozart, nacido en Salzburgo, escribió la carta poco después de su llegada a Viena en 1781, donde se consolida como un afamado compositor al comenzar a estrenar sus óperas más conocidas como La flauta mágica, Las bodas de Fígaro o Don Giovanni
MILLER PROTAGONIZA FILME ENVUELTO EN POLÉMICAS
LA PELÍCULA ESTÁ BASADA EN EL UNIVERSO DE DC COMICS
(Ezra ) ha dicho que está en un tratamiento y lo está tomando muy seriamente. Nosotros lo apoyamos 100%”
SATISFECHO
Muschietti no tiene intenciones de cambiar al intérprete de Flash, en el hipotético escenario de una segunda película.
SHOW
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
Inspirado en las cintas clásicas de superhéroes, el director argentino Andy Muschietti (It) dotó de un aire nostálgico a The Flash, un filme que ya está en cartelera en medio de un sinfín de problemas con las autoridades por parte de su actor protagonista, Ezra Miller.
“Quise hacerle justicia a las influencias del cine que me marcaron (…) y uno de los aspectos de la emoción era mirar hacia atrás y apelar un poco a esos sentimientos nostálgicos”, contó el cineasta sobre la película basada en el universo de DC Comics, franquicia propiedad del estudio Warner Bros.
Tanto la versión de Superman, creada por Richard Doner en 1978, como el Batman de Tim Burton, en 1989, sirvieron como inspiración para Muschietti a la hora de materializar esta cinta, que retrata de una forma “muy personal” la historia del hombre más rápido del mundo: Barry Allen, alias The Flash.
No contaban con su astucia
BÁRBARA MUSCHIETTI PRODUCTORA
INFLUENCIAS
La versión de Superman, creada por Richard Doner en 1978, y el Batman, de Tim Burton en 1989, sirvieron como inspiración para Andy Muschietti a la hora de materializar esta cinta
distintos multiversos en los que convive con distintas versiones de Batman, comoladeBenAffleckyMichaelKeaton.
CINCUENTA TRABAJOS
Seleccionan finalistas de los Premios
Gabo 2023
CORTESÍA EFE BOGOTÁ
MÚSICO. Mozart escribió la carta poco después de su llegada a Viena en 1781.
La ficción sigue las aventuras de un Allen solitario, impaciente y con inseguridades, en su viaje al pasado para salvar a su madre. Al hacerlo tiene que afrontar las consecuencias de intentar controlar el destino y aceptar que la pérdida es algo inevitable.
Sus acciones lo llevarán a viajar por
DESPUÉS DE UNA “BREVE ENFERMEDAD”
Muere la actriz y política británica
Glenda Jackson a los 87 años
CORTESÍA EFE
LONDRES
La actriz y expolítica laborista británica Glenda Jackson murió ayer jueves a los 87 años en su casa de Blackheath, en el sur de Londres, informó su agente, Lioner Larner.
La intérprete, galardonada con dos Oscar de la Academia de Hollywood, falleció tras una “breve enfermedad” rodeada de su familia, añadió Larner.
Jackson, nacida el 9 de mayo de 1936 en la localidad de Birkenhead, en el noroeste de Inglaterra, había terminado recientemente de filmar The great escaper, una película que coprotagonizó junto al actor británico Michael Caine, con quien había actuado por última vez hace 48 años en La inglesa romántica
Su nueva película cuenta la historia, inspirada en hechos reales, de un veterano de la II Guerra Mundial que escapó de su hogar de ancianos en Hove, East Sussex (sureste inglés), para asistir a
una conmemoración del 70 aniversario del desembarco en Francia.
La estrella británica ganó el Oscar a la Mejor Actriz en 1970 por Mujeres enamoradas y tres años después consiguió otra estatuilla por Un toque de clase, aunque optó por no asistir a la ceremonia en ninguna de las dos ocasiones.
“Glenda Jackson, actriz y política, ganadora de dos premios de la Academia, murió pacíficamente en su casa en Blackheath, Londres, después de una breve enfermedad con su familia a su lado”, reza la nota de su agente.
A pesar de su exitosa carrera, que también incluyó dos premios Emmy y un Tony, Jackson había admitido en su día que nunca tuvo un particular interés por el glamur que rodeaba al mundo del cine.
Tras una infancia difícil, Jackson reconoció en su día que decidió dedicarse a la actuación después de su fracaso
Mientras Muschietti muestra cameos que van desde el icónico Superman, interpretado por Christopher Reeve, hasta El Hombre de Acero de Burton, que Nicolas Cage nunca pudo protagonizar.
The Flash también tiene un toque de humor que, según explicó la productora Bárbara Muschietti, fue resultado de las influencias de superhéroes latinos de la televisión mexicana de la década de 1970.
“Nosotros crecimos con el Chapulín Colorado (Roberto Gómez Bolaños, Chespirito), un héroe al que no podemos olvidar, así que no podía faltar el humor”, mencionó.
ACTOR. Los problemas legales que ha atravesado Miller en los últimos años desdibujan esa figura de héroe y han opacado el debut del filme, que ya ha sido alabado por algunos críticos especializados.
El actor se encuentra sumido en una espiral de polémicas desde que en 2020 circulara un video suyo por internet en el que se le veía asfixiando a una joven en Islandia. Dos años más tarde fue acusado de robo en una casa en Vermont y también fue arrestado en dos ocasiones en Hawái.
Sin embargo, los problemas legales que ha atravesado Miller en los últimos años desdibujan esa figura de héroe y han opacado el debut del filme, que ya ha sido alabado por algunos críticos especializados.
“Nosotros tuvimos la oportunidad de rodar con Ezra 138 días durante los cuales él nos dio todo como persona y como actor profesional. Él ahora ha dicho que está en un tratamiento y lo está tomando muy seriamente. Nosotros lo apoyamos 100%”, expresó Bárbara Muschietti, productora de la cinta. En esta línea, el director del filme también ha declarado públicamente que no tiene intenciones de cambiar al intérprete de Flash en el hipotético escenario de una segunda película, asegurando que ningún actor podría superar la actuación de Miller.
HOLLYWOOD. La estrella británica ganó el Oscar a la Mejor Actriz en 1970 por Mujeres enamoradas y tres años después consiguió otra estatuilla por Un toque de clase
Un total de 50 trabajos periodísticos de Iberoamérica fueron nominados al Premio Gabo en las cinco categorías del galardón que será entregado en el XI Festival Gabo, a fines de este mes en Bogotá. La lista de nominados al Premio Gabo, el reconocimiento más importante del periodismo en español y portugués, la conforman diez trabajos de cada una de las cinco categorías del concurso -Texto, Cobertura, Imagen, Fotografía y Audio-, elegidos entre un total de mil 943 postulaciones. Los trabajos nominados son un “testimonio elocuente del periodismo de excelencia que se practica en Iberoamérica”, dijo la organización. En Texto, las nominaciones versan sobre temas como las joyas del expresidente Jair Bolsonaro (O Estado de Sao Paulo), el grito por justicia de las mujeres afro violentadas sexualmente en Colombia ( El Espectador ), las actividades de narcotraficantes y otros grupos ilegales que amenazan a las comunidades del río Putumayo en Perú (Mongabay Latam) y las agresiones sexuales contra mujeres de colonias menonitas (Agencia Boliviana). También están nominados trabajos de Contracorriente (Honduras), El Faro (El Salvador), El País América (México), Gatopardo (México), Revista 5w (España) y Revista Late (Colombia).
En Cobertura, figuran la investigación que llevó a una acusación de juicio político contra el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso (La Posta), la disputa por el oro en el noroeste de Colombia (El Colombiano), la crisis social de Perú (Convoca) y la lucha de las mujeres buscadoras de desaparecidos en México, producida por un consorcio de medios y realizado por uno de los periodistas de NTR, Lauro Rodríguez, junto a Guillermo Rivera. Igualmente fueron nominados Datadista - eldiario.es- The Guardian (España-Reino Unido), Portal Catarinas-The Intercept (Brasil), La Opinión (Colombia), UOL (Brasil), Repórter Brasil y una colaboración de periodistas de nueve países sobre el escándalo de corrupción de Odebrecht.
En Imagen, figuran postulaciones de CNN Portugal sobre las disparidades entre las políticas de la Unión Europea hacia los refugiados ucranianos y no ucranianos, los rostros de la crisis climática en Colombia y otros países (Baudó Agencia Pública) y un reportaje del programa español Salvados sobre las denuncias de abuso sexual contra Plácido Domingo (La Sexta). Completan la lista producciones de La Silla Vacía, Señal Colombia y la Comisión de la Verdad (Colombia), IDL Reporteros (Perú), Plaza Pública (Guatemala), N + Focus (México), Telemundo (EU).
Las nominaciones en Fotografía incluyen la búsqueda de desaparecidos en España con motivo de la nueva Ley de Memoria Democrática (National Geographic), los incendios forestales en Galicia (Revista 5w) y un retrato del pueblo mapuche chileno (Gatopardo). El diario Folha de Sao Paulo está nominado con tres trabajos sobre la intentona golpista en Brasil, la pluralidad evangélica del país y la resistencia de los indígenas a las políticas del Gobierno de Bolsonaro.
Los demás trabajos nominados son de la agencia AP (EU), El Estímulo (Venezuela), El País Semanal (España) y El Faro (El Salvador).
escolar, que la dejó sin otra opción que comenzar a trabajar a los 16 años.
A pesar de su éxito en su carrera como actriz, que le permitió interpretar a la reina Isabel I en una miniserie de la cadena BBC, Jackson renunció a la interpretación para entrar en política.
En 1992 fue elegida diputada por la circunscripción londinense de Hampstead & Highgate y llegó a desempeñarse como responsable de Transporte entre 1997 y 1999, bajo el primer mandato del ex primer ministro Tony Blair (en
el poder entre 1997 y 2007).
La actriz inspiró el cuento de Julio Cortázar Queremos tanto a Glenda, sobre un grupo de cinéfilos fanáticos de la actriz Glenda Garson (basada en Jackson). El cuento dio nombre también al libro homónimo en el que se incluyó el relato, publicado en 1980.
Casualmente, ese mismo año Jackson participó en la película Hopscotch, que se traduce por Rayuela, algo que Cortázar consideró “una bonita jugada del azar”.
NOMINADO. ¿Quién teme a las rastreadoras? es uno de los trabajos periodísticos seleccionados.
Viernes 16 de junio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
El director argentino Andy Muschietti le da un toque nostálgico a la cinta que ya se encuentra en cartelera
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
NBA Nuggets celebran ante 500 mil personas
CORTESÍA EFE DENVER
Los Denver Nuggets celebraron este jueves el primer título de la NBA en sus 47 años de historia con un desfile a bordo de camiones de bomberos por las calles de Denver, ante más de 500 mil personas en fiesta.
Con el serbio Nikola Jokic, MVP de las Finales ganadas a los Miami Heat (4-1), y Jamal Murray al frente, los Nuggets salieron de la zona del Ball Arena y desfilaron por el centro de Denver exhibiendo el trofeo Larry O’Brien de campeones de la NBA.
La franquicia de Colorado usó decenas de camiones de bomberos para acoger no sólo a la plantilla campeona, sino a todos los miembros del cuerpo técnico, trabajadores y familiares.
Jokic y Murray estuvieron a bordo de un camión blanco personalizado con el número 15, el dorsal del pívot serbio, y enseñaron al público el trofeo de MVP de las Finales.
El serbio, el primero de siempre en liderar los Playoffs de la NBA por puntos, rebotes y asistencias, además de firmar diez triples dobles, subió al camión acompañado por su hija pequeña.
En otros camiones estuvieron elementos clave del camino glorioso de los Nuggets como Aaron Gordon o Kentavious Caldwell Pope, quienes celebraron por todo lo alto junto a sus aficionados.
En particular, Caldwell Pope fue de los más activos y hasta se tomó dos latas de cervezas que le lanzó un hincha desde la calle.
CHECO, A FRENAR A VERSTAPPEN
CORTESÍA EFE MONTREAL
El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), segundo en el Mundial de Fórmula Uno y que acabó cuarto hace dos domingos en Montmeló (Barcelona), manifestó con miras al Gran Premio de Canadá, este fin de semana, que apretarán “todos juntos, en busca del triunfo” en el circuito Gilles Villeneuve de Montreal.
UNIFORME
Los Zorros innovan con su nueva piel
REDACCIÓN GUADALAJARA
Los Zorros presentaron su nueva piel para el año futbolístico Apertura 2023 y Clausura 2024. El Atlas jugará con un uniforme distinto, pues se salieron del molde y presentaron una playera totalmente distinta a lo tradicional. Manteniendo los colores rojinegros en ambas playeras, los Zorros tendrán como principal vestimenta un jersey con los tonos separados en diagonal, y no en vertical como regularmente lo tenían.
Por tal motivo, el color que más predomina es el negro, del mismo tono que irá el short. El segundo uniforme también salió de lo tradicional, pues es rojo con cuello negro y luce igualmente elegante. Está segunda ropa el short también es rojo. Para los porteros, los Zorros usarán un color dorado y otro azul, ambos en su totalidad, así que también lucirán muy elegantes tanto Camilo Vargas como José Hernández. Las prendas ya se encuentran disponibles a la venta en el sitio oficial de la marca que viste a los Zorros.
FIESTA. Denver vibró con la presencia de los campeones.
ESPAÑA
Joselu regala gol de Final
CORTESÍA EFE
ENSCHEDE
Un tanto de Joselu Mato, el tercero en tres apariciones como internacional, premió el corazón de España para tumbar a una discreta Italia (2-1) y dio el impulso que necesitaba Luis de la Fuente como seleccionador, con un triunfo de prestigio que vale una final, ante Croacia, la segunda en la Liga de Naciones, y la opción de ganar un título once años después.
España salió a morder sintiendo que era un día clave para recuperar el prestigio perdido. Con una presión tan alta que antes del grave error de Bonucci ya se había sentido en el estadio el riesgo. Todos menos un veterano de guerra al que acechó Gavi y remató Yeremy Pino. El robo acabó en décimas de segundo en una definición perfecta con el interior del pie para adelantar a España a los tres minutos.
Un simple balón picado de Jorginho generaba desajustes cuando la mala fortuna se aliaba con Le Normand. El disparo, rumbo a la banda de Zaniolo, impactaba en una mano despegada del cuerpo. Inmobile no desaprovechaba la pena máxima (1-1).
De la Fuente ganó el partido con los cambios. España lo intentó mientras Italia firmaba la prórroga, y cuando el final acechaba apareció Joselu en estado de gracia como internacional y marcó el gol del triunfo para enfrentar en la Final a Croacia.
SEMIFINAL RESULTADO España 2-1 Italia
FINAL DOMINGO 18
Croacia 12:45 España
“Tengo ganas de subirme al coche de nuevo este fin de semana. He estado en Milton Keynes (Inglaterra, donde tiene la sede su escudería) desde el Gran Premio de España, trabajando duramente con mi equipo; y hemos logrado meter una buena labor y tuvimos unas conversaciones muy constructivas”, declaró Checo, nacido hace 33 años en Guadalajara (Jalisco) y que es segundo en el Mundial, a 53 puntos de los 170 con los que lidera su compañero, el neerlandés Max Verstappen, que hace dos domingos sumó su quinto triunfo del año al ganar el Circuit de Barcelona-Catalunya.
“Sé lo que tengo que hacer para recuperar la forma en la que soy capaz de estar; y como equipo sabemos llevar al coche a la ventana en la que yo pueda pilotar de la mejor manera”, explicó el mexicano, con seis victorias -dos de ellas este añoy 30 podios en la categoría reina.
“Pasando por momentos como éstos, es más importante que nunca trabajar juntos como equipo; así que nos apoyaremos unos a otros para apretar juntos, en busca de la victoria en Canadá”, comentó Checo, que, curiosamente, la única vez que subió al cajón en Montreal fue con un Sauber, en 2012, cuando acabó tercero.
“Tengo un coche fantástico; y siempre es estupendo ponerse al
volante en él; tengo que ser extremadamente consistente en Montreal y firmar un fin de semana completo”, apuntó el mexicano de Red Bull con miras al octavo Gran Premio del Mundial.
¿QUIÉN LO PARA?
Frenar al neerlandés Max Verstappen (Red Bull), el líder destacado del Mundial de Fórmula Uno. Ése debe ser el objetivo del resto de pilotos en el Gran Premio de Canadá.
Después de lograr su quinto triunfo del curso -el cuadragésimo en F1- en el Gran Premio de España, Verstappen, de 25 años, lidera ahora con 170 puntos.
Antes de regresar de nuevo a Europa -en Austria, el primer fin de semana de julio- la F1 cruza el charco y se planta en Canadá para afrontar la octava de las 22 pruebas (tras la cancelación, a causa de las inundaciones, del Gran Premio de
ES EL NUEVO TÉCNICO DEL AMÉRICA
A Jardine le salen
plumas de águila
REDACCION CIUDAD DE MÉXICO
América tiene nuevo entrenador para el Apertura 2023, luego de que llegaron con un acuerdo con Atlético de San Luis para que André Jardine sea quien tome el puesto luego de la larga lista de nombres, según reveló el portal de Mediotiempo. Las directivas ya tenían encaminada la negociación por el estratega brasileño y solo restaba acordar cómo sería el pago de la cláusula de rescisión, misma que se pusieron de acuerdo con la gente del Atlético de Madrid, a quienes les pagaron 2 millones de dólares para que les cedieran al estratega brasileño. Ahora solo resta el anuncio oficial del conjunto de Coapa para tener el nuevo estratega, que está dentro de los tiempos que dio Santiago Baños
a inicios de semana, luego de más de 20 días sin un DT.
La directiva de Coapa tuvo una larga lista de entrenadores desde que renunció Fernando Ortiz, donde figuraron nombres como el de Javier Aguirre, Diego Alonso, Robert Moreno y Gregg Berhalter, quienes se negaron a tomar el puesto.
El paso de André Jardine Jardine llegó al Atlético de San Luis en 2022, luego de ganar el oro con la Selección de Brasil en los Juegos Olímpicos de Tokio, combinado nacional que dejó para probar suerte en la Liga MX, donde evidentemente llamó la atención.
Las Águilas serán el tercer club que dirija, luego de que le dieron la primera oportunidad en Sao Paulo, pero apenas duró unos meses.
En 54 partidos dirigidos al frente del Atlético San Luis, el balance fue negativo con 19 ganados, 13 empata-
la Emilia-Romagna, en Imola, Italia) de un Mundial que se cerrará a finales de noviembre en Abu Dhabi. Se correrá ahora en el circuito Gilles Villeneuve, bautizado en honor al padre de Jacques -campeón del mundo en 1997-: uno de los más espectaculares pilotos de toda la historia de la F1; fallecido al accidentarse durante el Gran Premio de Bélgica de 1982, en Zolder.
La bella pista canadiense, construida dentro de la isla artificial de NotreDame, que baña el río San Lorenzo -sede de la Expo 67 y que en los Juegos Olímpicos de Montreal 76 albergó, entre otras, las pruebas de piragüismo-, mide 4.361 metros y tiene 14 curvas. Destacando la décima -su famosa horquilla- y las dos últimas, conformando la chicana, que desemboca en el Muro de los campeones’: bautizado de esa forma después de que en ese punto se accidentasen o perdieran sus posibi-
lidades de éxito muchas de las grandes figuras de este deporte.
Tras dos ausentes, a causa de la pandemia del covid-19-, Montreal regresó el año pasado al calendario -con triunfo de Verstappen, por delante de Sainz.
Alonso, que debutó hace 22 años en la F1, cumplirá 42 el mes que viene. Algo que no le ha impedido convertirse en la gran sensación de este principio de curso, en el que se ha subido cinco veces al podio en sus siete primeras carreras con el equipo que dirige el luxemburgués Mike Krack.
Pero los coches a batir en Canadá volverán a ser el de Checo -que aspira, como mínimo, a sumar su trigésimo primer podio en la F1, en una pista de características similares a la de Azerbaiyán, donde logró dos de sus cuatro victorias en la categoría reina- y, sobre todo, el de Verstappen.
SE VA. Jardine todavía dirigió ayer por la mañana la práctica de los potosinos; ya es del América.
ELEGANTE. La playera del Atlas divide los colores rojo y negro con una diagonal.
REFUERZO
Bellingham anhelaba estar en el Madrid
CORTESÍA EFE MADRID
El inglés Jude Bellingham, reciente fichaje del Real Madrid, comentó su decisión de fichar por el conjunto madridista ante el interés de otros grandes equipos europeos y aseguró que la cuestión económica no fue “importante” para él ya que quería fichar “rápido” por un Real Madrid al que calificó como el club “más grande”.
“El dinero no es tan importante para mí; no pienso en el dinero cuando tomo este tipo de decisiones. Me encantó el sentimiento que desprendía con el Real Madrid. Quería venir aquí rápido. Para mí, el Real Madrid es el más grande”, dijo en rueda de prensa.
“He venido porque es el mayor club de la historia y no hay muchos jugadores que tengan la oportunidad de jugar para un club tan histórico como el Real Madrid”, comentó.
Bellingham también explicó de dónde viene su pasión hacia el Real Madrid.
dos y 22 perdidos. Llegó dos veces a la Liguilla en tres torneos, quedando fuera en ambas oportunidades en los Cuartos de Final ante Pachuca en el Clausura 2022 y América en el reciente Clausura 2023.
Todavía ayer por la mañana, Jardine dirigió la práctica de los potosinos.
SAN LUIS BUSCA DT Tras la salida de André Jardine los potosinos comenzaron la búsqueda de un nuevo estratega, máxime a que el torneo Apertura 2023 está en puerta. Una de las opciones para el banquillo del equipo es Jaime Lozano, aunque cabe aclarar que otros estrategas también están en la mira.
“El respeto que Inglaterra tiene por el Real Madrid es extraordinario. He estado viendo partidos de años anteriores y siempre me interesó muchísimo. El Madrid tiene la mayor historia del mundo y los jugadores han contribuido a que sea el mejor club del mundo”, declaró.
Viernes 16 de junio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
ESPECIAL CORTESÍA EFE
CORTESÍA ATLAS
El piloto tapatío está obligado a recuperar su nivel para confirmar el poderío de Red Bull y no alejarse de su coequipero y líder ‘Mad Max’
Advierte Banxico recuperación económica en todas las regiones
Reporte. Por primera vez desde el inicio de la pandemia, niveles de actividad superan los del primer trimestre de 2020
Por primera vez desde que inició la pandemia, la actividad económica se recuperó en todas las regiones del país y se ubicaron por arriba de los niveles que existían en el primer trimestre de 2020, estimó el Banxico. En la presentación del Reporte sobre las Economías Regionales en el periodo enero-marzo, Alejandrina Salcedo, directora de Investigación Económica del banco, dijo que todas las regiones han entrado al proceso de deflación, y que la fortaleza del tipo de cambio liberó presiones sobre los precios de los insumos importados.—Felipe Gazcón
DE EU SE DESACELERA A
La economía de EU resiste, pero pierde impulso. Mientras que el avance en las ventas minoristas el mes pasado superó casi todas las estimaciones, la demanda de los consumidores se ha moderado respecto a 2022. La producción industrial cayó en mayo 0.2 por ciento mensual, su primer revés del año. —Bloomberg
SUBE TASAS BANCO CENTRAL EUROPEO Y ANTICIPA MÁS ALZAS Todavía hay 'terreno por cubrir' contra la inflación: Lagarde.
ENTREVISTA CON VELÁZQUEZ TISCAREÑO
PAGO DE BONOS PARA LIQUIDAR NAIM YA NO SALDRÁ DE AICM
A SACAR LA SOMBRILLA Y EL BLOQUEADOR
Prevén 15 días más de intenso calor
EMPIEZA OTRA ONDA. Las altas temperaturas no darán tregua. Este viernes, el SMN prevé 45 grados en 12 estados del país. En la CDMX se esperan entre 30 y 35 grados.
Para entregar el AICM a Marina, como lo dispuso AMLO, el gobierno absorberá la deuda por 4 mil 200 millones de dólares que aún pesa sobre las finanzas de la terminal por la cancelación del NAIM. —A. Munguía
'CON M DE MUJER'. Claudia aprovechó el micrófono y el templete para pedirle a la gente que sigan caminando con ella en esta nueva etapa. Insistió en que es tiempo de que una mujer decida la dirección que tomará el país.
MARCELO EBRARD
PLANTEA QUE MORENA LE ABRA UNA CUENTA BANCARIA A CADA UNA DE LAS 'CORCHOLATAS' Y QUE ASÍ PUEDAN REVISAR LOS RECURSOS DE CADA ASPIRANTE.
Descalifica AMLO protesta en Sinaloa; acusan a Villalobos
El presidente AMLO calificó ayer de corruptos a los agricultores que tuvieron más de 40 horas tomado el aeropuerto de Culiacán y que afectaron más de 50 vuelos. Productores de maíz señalan al secretario de Agricultura, Víctor
Villalobos, como el responsable de la crisis y de no informar con veracidad al presidente sobre la situación. La protesta se levantó y los agricultores se reunieron con el gobernador Rubén Rocha. —Redacción
UE y México el tratado comercial
la firma del TLC. Ella se refirió a México como un "socio estratégico".
AÑO XLII · Nº. 11388 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 16 DE JUNIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
SE DESPIDE SHEINBAUM
ENTRE MITIN, ACARREADOS Y UNO QUE OTRO INSOLADO
NICOLAS TAVIRA CUARTOSCURO
“La opinión empresarial refleja que el proceso de relocalización ha continuado beneficiando a las empresas en México... ”
ALEJANDRINA SALCEDO Economista en jefe de Banxico
METE FRENO INDUSTRIA ECONOMÍA
PASOS AGIGANTADOS
Acelerarán
ESPECIAL LUCÍA FLORES
El presidente AMLO recibió a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, donde convinieron apresurar
ESCRIBEN René Delgado SOBREAVISO Edna Jaime TAPAR EL SOL CON EL PESO
¿En qué va el nearshoring?
Hace un par de años, hablar del nearshoring era una excentricidad.
Solo uno que otro informado estaba al tanto de las discusiones que ya ocurrían en diversos consejos de administración de grandes empresas, considerando la posibilidad de salir de China, o bien localizar en otros puntos las futuras inversiones.
Dos hechos habían sucedido. Primero fue la guerra comercial a través de la cual Trump castigó con aranceles una cantidad significativa de mercancías chinas; esto se extendió luego a un conflicto tecnológico.
Lo segundo fue el trastorno de la cadena de suministro que se produjo con la pandemia y sus secuelas.
Parecía sensato buscar opciones ante una localización que traía consigo múltiples problemas.
Estos cambios se reflejaron en la caída en la participación de China en las importaciones totales de Estados Unidos.
Ese nivel llegó al máximo en 2017 cuando alcanzaron el 21.5 por ciento y luego fueron perdiendo terreno hasta llegar a 14.1 por ciento en el primer trimestre de este año.
En medio de este proceso fue cuando comenzó la invasión rusa a Ucrania.
El hecho ocasionó tanto un nuevo trastorno en los suministros como un disparo sin precedentes de los precios de diversas materias primas.
Y, en el camino se presentó otro hecho relevante. El presidente Biden, con respaldo de los dos partidos de EU, elaboró y logró que se aprobaran legislaciones que constituyen la base de una nueva política industrial, que busca atraer nuevamente a la industria manufacturera a territorio norteamericano.
La llamada Ley para Combatir la Inflación estableció importantes apoyos fiscales a las energías limpias, incluyendo subsidios para autos eléctricos ensamblados en Estados Unidos, en México o en Canadá.
Y luego también quedó la Ley llamada Chips, para incrementar la competitividad de la región en materia de semiconductores.
En el camino, el país que hasta ahora ha aprovechado mejor la relocalización, con el friendshoring más que con nearshoring, es Vietnam.
Las exportaciones de este país asiático a EU pasaron de 46 mil 500 millones de dólares en 2017 a 127 mil 500 millones el año pasado. El crecimiento es de 174 por ciento en ese lapso, lo que significa un creci-
miento anual promedio de 20.2 por ciento.
El proceso apenas comienza y en ello radica la oportunidad de México, aunque ya hay algunos signos positivos. La participación de México en las importaciones de EU fue de 15.4 por ciento en el primer trimestre de este año frente al 13.6 por ciento del mismo periodo de 2022.
Hay que ser realistas. Hasta ahora se trata de una oportunidad que todavía hay que concretar. El crecimiento de la inversión extranjera directa que ocurrió en el primer trimestre de este año fue mayormente derivado de la reinversión de las utilidades de las empresas establecidas.
Donde empieza a verse con más claridad el efecto del nearshoring es la demanda de inmuebles industriales, la que se ha disparado en diversas zonas del país.
Hay proyectos que ya están en curso, como el muy conocido caso de Tesla. Y hay muchos más que están en el proceso de concretarse.
En México tenemos un dicho: del plato a la boca se cae la sopa.
Es decir, no importa qué tan avanzada vaya la planeación de una inversión, hasta que no se concrete en contratos y pedidos de productos, aún puede frenarse.
La tarea ahora es convencer a muchas empresas que, aun existiendo factores como la limitación en la provisión de energía eléctrica limpia, inseguridad, falta de certeza en el cumplimiento de contratos y ciertas restricciones en infraestructura, aun con ellos es rentable instalarse en México más que en EU, Canadá o bien en otros países.
Como hace un año, el nearshoring sigue siendo una gran oportunidad para cambiarle el rostro a México, pero tal y como aquí le hemos contado, si no se resuelven los obstáculos para la llegada de más inversiones, su efecto será limitado.
Si se cambian las cosas para bien, serán decenas de miles de millones de dólares adicionales tanto de inversión foránea como de exportaciones a Estados Unidos.
Y tendremos también capacidad para atraer las que tecnológicamente representen una mayor ventaja para México.
Pero, no hay que confundir la oportunidad con la realidad.
MÉXICO: FRACASO GIGANTE EN CONCACAF
ESTADOS UNIDOS, con doblete de Pulisic y un gol de Pepi, humilló 3-0 a México en la semifinal de la Nations League de Concacaf, en Las Vegas. La nueva era del Tri con Diego Cocca, luego del fracaso en el Mundial, inicia con un nuevo fracaso. Ahora enfrentará a Panamá por el tercer lugar de este torneo previo a la Copa Oro.-
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 16 de Junio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 16 de Junio de 2023
FOTOS: MEXSPORT Y AP
Antonio Ortega
Economia recupera nivel prepandemia en todas las regiones
Entidades del Norte del país, las que lideran el dinamismo en los últimos tres años
Inseguridad e inflación, lo que más preocupa a directivos entrevistados
FELIPE GAZCÓN
fgazcon@elfinanciero.com.mx
El Banco de México estimó que en el primer trimestre de este año la actividad económica se expandió en todas las regiones del país y, por primera vez desde el inicio de la pandemia, todas se ubicaron por arriba de los niveles observados en el primer trimestre de 2020.
De acuerdo con datos del banco central, la economía nacional reportó entre el primer trimestre del 2000 y el mismo periodo de este año un crecimiento de 2.8 por ciento, liderada por la región Centro Norte, con 4.1 por ciento, mientras que el mayor rezago se observa en la zona Centro, con apenas un avance de 0.8 por ciento.
Alejandrina Salcedo, directora de Investigación Económica del banco central, detalló que al mismo tiempo todas las regiones han entrado al proceso de deflación, y destacó que la fortaleza del peso liberó presiones sobre los precios de los insumos importados.
Durante la presentación del ‘Reporte Sobre las Economías Regionales’ correspondiente al primer trimestre, subrayó que en todas las regiones la inflación anual se redujo entre el último trimestre del año pasado y el primer trimestre del presente año y continuó reduciéndose en el actual trimestre.
Ello como resultado, principalmente de disminuciones en la inflación no subyacente, mientras que la subyacente también exhibió un descenso, aunque más gradual.
Se recuperan
Por primera vez, todas las regiones económicas del país superaron los niveles previos a la pandemia en el primer trimestre del año. Los mayores riesgos para el crecimiento son la inseguridad y la inflación.
Actividad económica por región
Índice mensual en puntos, base primer trimestre de 2020
Factores clave. Para generar certidumbre a las empresas, y con ello impulsar los flujos de inversión al país, son seguir robusteciendo el Estado de derecho, y seguir combatiendo la inseguridad y la corrupción, de acuerdo con el Banco de México.
Proyectos. El banco central consideró también que es necesario continuar con la construcción de proyectos de infraestructura, en especial aquellos que mejoren la conectividad regional con otros mercados, dentro y fuera de México.
“La opinión empresarial refleja que el proceso de relocalización de la producción global ha continuado beneficiando a las empresas en México, pero que su impacto se materializará de forma gradual”, refirió la funcionaria.
La experta de Banxico mencionó que los directivos empresariales mencionan que se ha observado mayor ocupación y construcción de bodegas y parques industriales, así como mayor demanda de espacio de oficinas.
Expuso que los sectores de educación y los de servicios como de alimentación y a la construcción se podrían beneficiar de la relocalización.
Precisó que de acuerdo con una encuesta que hacen a más de 400 empresas, se ha visto una fortaleza del mercado laboral en todas las regiones del país, por lo que recomendó seguir preparando al capital humano.
Señaló que para alcanzar un mayor crecimiento se debe aprovechar el T-MEC y el reordenamiento geopolítico mundial, además de fomentar condiciones adecuadas para la inversión.
La directora de investigación de Banxico recomendó seguir robusteciendo el Estado de derecho, así como continuar combatiendo la inseguridad y la corrupción, lo que podría otorgar mayor certidumbre a las unidades productivas, y con ello impulsar el flujo de inversión, no solo de las regiones que tradicionalmente reciben una mayor parte de dichos flujos, sino también hacia el Sur del país.
A la baja
Que se deterioren los indicadores de seguridad pública.
Que persista la inflación en niveles elevados.
Que se materialicen eventos climáticos adversos que afecten las actividades económicas.
A la alza
Que el gasto público, en particular la inversión en obras de infraestructura, sea mayor que el esperado.
Que se fortalezcan los niveles de seguridad pública.
Que se observen, tanto en el ámbito local como internacional, condiciones más favorables que incentiven una mayor inversión privada.
RECUPERACIÓN DISPAR
John Soldevilla, director de la firma de análisis económico Ecobi, advirtió que si bien las seis regiones consideradas por Banxico en su reporte se ubican por encima de su nivel de prepandemia, el crecimiento es dispar.
“Destacan los avances de dos regiones: Noroeste con 5.3 por ciento por encima y Pacífico con 5.7 por ciento; ambas representan más de 21 por ciento del PIB nacional”, enfatizó.
México, que pesa alrededor de 15 por ciento del PIB nacional, está 0.6 por ciento por debajo.
PASÓ LO PEOR
La entidad más rezagada es Campeche, que pesa 2.0 por ciento del PIB total y está casi 15 por ciento por debajo de la prepandemia.
La mayoría de los directivos consultados prevé que sus precios de venta subirán a una tasa menor, similar o no cambiarán en los próximos 12 meses.
En sentido contrario, detalló que las dos regiones más rezagadas son la Sureste y el Centro que ahora están solo 0.1 por ciento y 0.4 por ciento por encima de la pandemia.
Precisó que de las 32 entidades de la República, aún hay 11 cuyo nivel de actividad está por debajo de la prepandemia. La Ciudad de
Por el contrario, las dos entidades más avanzadas son Tabasco y Oaxaca, con 19.0 por ciento y 13.1 por ciento por encima de la prepandemia, en cada caso, aunque juntos apenas pesan 3.7 por ciento del PIB total.
EFECTO NEARSHORING
Salcedo expuso que la frontera norte es una zona de alta vinculación entre México y Estados Unidos, por lo que todas las empresas de esa zona se ubican en una región que naturalmente se beneficiará por el nearshoring.
PREOCUPA INSEGURIDAD
Los directivos de empresas entrevistados por Banxico consideraron que entre los principales riesgos a la baja para el crecimiento económico en los próximos doce meses en sus regiones, son que se deterioren los indicadores de seguridad pública; que persista la inflación en niveles elevados, y que se materialicen eventos climáticos adversos.
Señalaron como riesgo adicional a la baja las dificultades para satisfacer la demanda de trabajadores en las empresas. En el Centro Norte destacaron la posibilidad de una reducción en el arribo de turistas, tanto nacionales como extranjeros, señaló el reporte de Banxico.
En las entidades del Centro mencionaron la incertidumbre económica que pudiera derivarse del proceso electoral del próximo año, y en el sur expresaron preocupación por una reducción en los niveles de inversión pública.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 16 de Junio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.560 = S/C Interbancario (spot) $17.116 ▼ -0.04% Euro (BCE) $18.583 ▼ -0.15% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 55,344.25 ▲ 0.36% FTSE BIVA (puntos) 1,143.08 ▲ 0.25% Dow Jones (puntos) 34,408.06▲ 1.26% PETRÓLEO WTI - NYMEX 70.62 ▲ 3.44% BRENT - ICE 75.59 ▲ 3.27% Mezcla Mexicana (Pemex) 64.90 ▲ 3.00% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.26% ▲ 0.01 Bono a 10 años 8.79% ▼ -0.06 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,970.70 ▲ 0.09% Onza plata NY (venta) $23.95 ▼ -0.66% INFLACIÓN Mensual (may-23) -0.22% ▼ -0.20 Anual (may-22/may-23) 5.84% ▼ -0.41 AFIRMA BANXICO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
99.3 98.9 95.4 95.7 101.0 95.1 98.8 103.0 104.1 100.8 101.7
Norte 1T 1T 1T 2023 2022 2021 Riesgos
para la actividad económica regional
92.0 106.0 100.2 Centro Norte Centro Sur
Fuente: Banco de México
Algunas preguntas para la Reserva Federal
En la reunión de política monetaria llevada a cabo por la Reserva Federal en esta semana, miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) decidieron hacer una pausa en el ciclo restrictivo, como se había anticipado, ello luego de aumentar la tasa de fondos federales por 15 meses consecutivos y llevarla a 5 por ciento.
Lo más relevante del comunicado, además de la decisión per se, fue destacadamente la gráfica de puntos, donde oficiales de la Fed señalan el nivel que consideran apropiado para las tasas de interés para los siguientes años. En la gráfica de puntos se observa que el grueso de los participantes se inclina por hacer dos incrementos adicionales (o 50 puntos base) a las tasas de fondos federles, para luego dejarlas sin cambios durante el resto del año, y comenzar los recortes en el 2024, con una estancia restrictiva, más aún de la anunciada en el mes de marzo.
Adicionalmente ajustaron sus proyecciones económicas. Para el PIB revisaron su estimación de 0.4 a 1.0 por ciento para el año, luego que la economía ha sido más resiliente, sin dar signos evidentes de una recesión. Para la tasa de desempleo el pronóstico disminuyó de 4.5 a 4.1 por ciento mostrando un mercado laboral bastante sólido. En tanto para la inflación, la revisaron marginal-
NEGOCIAN CON GOBERNADOR
COLABORADORA INVITADA
Alejandra
Marcos
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
mente a la baja, sin embargo para el componente subyacente se revisó al alza en 30 puntos base para ubicarla en 3.9 por ciento. De acuerdo con la lectura de inflación del mes de mayo de Estados Unidos, se ubicó en 4.0 por ciento, en tanto la inflación subyacente para los últimos 12 meses se situó en 5.3 por ciento, ambas señalando un descenso puntual, sin sorpresas para nadie. Gran parte de la caída de la inflación se explica por la gasolina, porque el precio del petróleo se ha derrumbado. Otra parte se explica por cuestiones aritméti-
Agricultores liberan vuelos en Culiacán
CARLOS VELÁZQUEZ economia@elfinanciero.com.mx
Agricultores inconformes con la comercialización del maíz, desalojaron ayer el aeropuerto de Culiacán, que tomaron dos días atrás, y acordaron con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, establecer una revisión técnica conjunta para construir un precio razonable para los 4 millones de toneladas que quedaron
cas, ante una base comparable elevada. Sin embargo, la inflación subyacente se ha quedado estancada en 0.4 por ciento, en su lectura secuencial todo el año. Esta inflación es la que marca la tendencia de mediano y largo plazo, por lo que resulta evidente el poco progreso alcanzado a la fecha, y el moderado efecto de la estancia restrictiva. Existe mucha incertidumbre si la inflación estructural, que está bajando muy lentamente, alcanzará el objetivo del banco central en el horizonte del pronóstico.
Por otro lado, el mercado laboral sigue bastante ajustado, donde el ciclo restrictivo parece no haber tenido todavía el efecto deseado, lo que a la postre pudiera originar que la inflación se quede por mucho tiempo en un nivel superior al objetivo de la Reserva Federal.
Al interior pareciera haber varias discusiones entre los oficiales de la Fed. Hay quienes consideran que es necesario hacer más para lograr que la inflación converja al objetivo, en tanto que otros consideran apropiado esperar para revisar puntualmente el efecto acumulado de la política monetaria. La
división en la Fed ha sido tomada como incongruente, y una pausa acompañada por incrementos adicionales dejó un halo de escepticismo.
¿Qué fue lo que obligó a los miembros del FOMC a hacer una pausa? ¿No es contraproducente pausar y luego retomar el ciclo restrictivo? ¿No estarán mandando un mensaje confuso con esta decisión? ¿Cómo es posible revisar al alza el crecimiento y a la baja la tasa de desempleo, y en este contexto, cómo lograrán la convergencia hacia el objetivo? ¿Por qué no actuar ante la evidencia de los datos que muestran fortaleza de la demanda?
Estamos frente al ciclo más restrictivo en intensidad desde 1980, y no se ha alcanzado la tasa terminal. La economía sigue fuerte y la inflación lejos del objetivo. El apretón en el margen debe de ser considerable, y además debería de mantenerse por un tiempo prolongado. Este último escenario es el que los mercados no han incorporado, siguen sin creerle a la Reserva Federal, no se trata solamente del nivel de tasas de interés, sino del tiempo que permanecerán elevadas.
“Estamos frente al ciclo más restrictivo en intensidad desde 1980, y no se ha alcanzado la tasa terminal. La economía sigue fuerte y la inflación lejos del objetivo”
“La división en la Fed ha sido tomada como incongruente, y una pausa acompañada por incrementos adicionales dejó un halo de escepticismo”
Inquietud. Los productores de maíz de Sinaloa están preocupados por la caída de los precios internacionales y molestos por la falta de apoyo del gobierno federal, ya que al vender su producción no podrán recuperar los costos de sus insumos.
fuera del programa de Segalmex.
En cuanto desocuparon la terminal aérea, los productores se trasladaron al Palacio de Gobierno, donde fueron recibidos por Rocha para sostener una reunión donde escuchó todas sus inquietudes.
Ahí, los productores acordaron que estarían dispuestos a bajar el precio de garantía; dos, que el gobierno pudiera aportar de manera adicional; y tres, “que los grandes compradores contribuyan a que se mejore el precio”, dijo Rocha Moya.
El gobernador Rocha añadió también se acordó conformar una mesa donde se revisarán todos los problemas técnicos que pudieran
CONTROVERSIA 200
EMPRESARIOS
Productores de maíz cerraron el aeropuerto de Culiacán, de acuerdo con AMLO. 2
DÍAS
Los inconformes mantuvieron cerrada la terminal aérea, por la política agraria.
EN LA MAÑANERA
Descalifica
AMLO y acusa corrupción
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los agricultores que en días pasados tomaron el aeropuerto de Culiacán y reclaman un mejor pago a sus cosechas de maíz son “corruptos” que forman parte del “bloque conservador” y son alentados por sus “adversarios” desde un partido político y una organización de productores de “élite”, por lo que no va a ceder a sus “chantajes”.
surgir en el programa de comercialización de los dos millones de toneladas de Segalmex y el gobierno estatal.
ACUSAN A VILLALOBOS
Por su parte, Marte Vega Román, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), aseguró que Víctor Villalobos, titular de la Sader, no informa con veracidad al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, lo que ha llevado a una falta de acción por parte del gobierno para abordar el problema de manera efectiva.
“El secretario no defendió su área
Precios. Los futuros de maíz son 30% menores a 2022, y junto con el tipo de cambio, impactan en 900 pesos por tonelada.
Desacuerdo. Los productores demandan que se les pague conforme al programa de precios de garantía, y se les otorgue un apoyo emergente.
al no exigir un presupuesto para los programas que ya existían, es tan culpable como los legisladores al no otorgar un presupuesto”, afirmó.
César Galaviz Lugo, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS), dijo que hay 4.5 millones de toneladas que se están vendiendo a precios de mercado y eso pone en peligro los costos de recuperación.
Rogelio García Moreno, presidente de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas, hizo hincapié en la competencia desigual que enfrentan los agricultores mexicanos, particularmente en relación con los granos provenientes de EU.
Además, rechazó el llamado del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, a productores de granos para tomar las empresas Minsa, Gruma y Cargill, ya que no se resuelve el problema.
“No, no, no, eso no resuelve; deben de entender que se les ha ayudado, que se les va a seguir ayudando, pero aquí están metidos los del bloque conservador, ya no puedo mencionar partidos, pero los tengo bien fildeados, es que ya no saben qué hacer en la desesperación para afectar la transformación del país”, dijo.
López Obrador afirmó que estos productores de “élite” antes se beneficiaban porque se quedaban “con todos los subsidios” que se destinaban al campo, sin embargo, ahora la política de su administración es atender primero a los pequeños productores, es decir, ejidatarios, comuneros o pequeños propietarios, quienes tienen garantizados precios justos.
“Políticos no, politiqueros... y lo que queremos es buscar la autosuficiencia alimentaria, eso se sabe", añadió.
4 Viernes 16 de Junio de 2023 ECONOMÍA
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
CULIACÁN, SINALOA CORRESPONSAL
PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Y VENTAS
Economía de EU desacelera a pasos agigantados
BLOOMBERG
economia@elfinanciero.com.mx
La economía estadounidense resiste, pero está perdiendo impulso.
Mientras que el avance en las ventas minoristas el mes pasado superó casi todas las estimaciones, la demanda de los consumidores se ha moderado respecto al año pasado. Los datos publicados ayer mostraron que la producción fabril seguía siendo lenta, mientras que las solicitudes de beneficios por desempleo se mantuvieron en el nivel más alto desde finales de 2021.
La producción industrial total, que incluye la minería y los servicios públicos, cayó 0.2 por ciento frente a abril, su primera caída del año.
En tanto, la producción manufacturera avanzó 0.1 por ciento en mayo frente al mes anterior, pero se ubicó 0.3 por ciento por debajo a tasa anual, según datos publicados ayer por la Reserva Federal. Por su parte, el valor de las compras minoristas subió 0.3 por ciento tras un aumento del 0.4 por ciento en abril.
Mete freno
La producción industrial de EU registró en mayor su primera contracción desde diciembre del año anterior, influido por un menor dinamismo de la minería y los servicios públicos.
Variación % mensual de la producción industrial de EU
APRETÓN MONETARIO
BCE sube tasas en 25 pb y va por más aumentos
El Banco Central Europeo (BCE) elevó en 25 puntos base sus tasas de interés, al mismo tiempo que revisó al alza sus pronósticos de inflación y estimó que seguirá elevada por un largo tiempo, lo que apunta a más ajustes en la tasa.
marginal de crédito llegó a 4.25 por ciento. El banco también elevó sus expectativas de inflación y espera que promedie 5.4 por ciento en 2023, desde el 5.3 por ciento previo.
La ráfaga de informes económicos del jueves validó el enfoque de la Fed de cambiar el ritmo de endurecimiento de su política. Si bien la inflación todavía está muy por encima del objetivo del banco central, se ha ralentizado notablemente en el último año.
“Todo esto habla de la resiliencia de la economía estadounidense. Las cosas se están desacelerando, obviamente eso está muy claro,
pero no están pisando el freno en este momento”, dijo Jennifer Lee, economista sénior de BMO Capital Markets.
Las sólidas contrataciones y el crecimiento salarial decente han apuntalado el gasto de los consumidores, lo que puede reforzar el argumento de que la Fed podría lograr controlar las presiones sobre los precios sin provocar una recesión.
“Tenemos la determinación de asegurar que la inflación vuelva pronto a situarse en nuestro objetivo del 2.0 por ciento a mediano plazo”, señaló Christine Lagarde, presidenta del BCE.
Con el incremento de 25 puntos base, la tasa de depósito se ubicó en 3.50 por ciento; la tasa de interés de operaciones principales de financiamiento llegó a 4.0 por ciento y la tasa de facilidad
“Nuestras decisiones futuras garantizarán que los tipos de interés oficiales del BCE se lleven a niveles lo suficientemente restrictivos y que se mantengan en esos niveles durante el tiempo que sea necesario”, añadió Lagarde. Analistas de Banorte calificaron el discurso de Lagarde como hawkish, por lo que prevén una alza de 25 puntos base en la reunión de julio y posiblemente otra en septiembre. —Alejandro Moscosa
5 ECONOMÍA Viernes 16 de Junio de 2023
“La inflación ha bajado, pero se prevé que siga siendo demasiado alta por demasiado tiempo"
Fuente: Reserva Federal
CHRISTINE LAGARDE Presidenta del BCE
2022 2023 -2.0 0.0 1.5 0.0 -0.1 0.4 0.1 0.3 -0.1 -0.3 -1.5 1.0 0.0 0.1 0.5 -0.2 MAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICENEFEBMARABRMAY
Alza de tasas del BCE pega a mercados en esa región; en Wall Street avanzan
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los movimientos dentro de los mercados accionarios a nivel global fueron dispares, a medida que los inversionistas asimilaron datos económicos tanto para China como para Estados Unidos, así como la decisión de la Fed y el Banco Central Europeo.
En Wall Street las bolsas reportaron una jornada positiva, impulsadas principalmente por el sector tecnológico. El Dow Jones avanzó 1.26 por ciento, mientras que el S&P 500 subió 1.22 por ciento, y el tecnológico Nasdaq aumentó 1.15 por ciento. Destacó el desempeño del S&P 500, que ligó seis jornadas con ganancias y se ubicó en su mayor nivel en 14 meses, en los 4 mil 425.84 puntos.
"Los principales índices accionarios en EU finalizaron en terreno positivo y se mantienen optimistas luego de la pausa que realizó la Fed en las alzas en tasas de interés", indicaron analistas de Ve por Más.
Después de que el Banco Central Europeo elevó en 25 puntos base su tasa de interés, a 4 por ciento, los índices accionarios de la región tomaron posiciones negativas; el CAC 40 de Francia cayó 0.51 por ciento; el DAX de Alemania perdió 0.13 por ciento, y el IBEX 35 retrocedió marginalmente, 0.02 por ciento, en
MERCADOS ACCIONARIOS GLOBALES
Bolsas cierran dispares por bancos centrales
Mantienen recuperación
Los principales mercados accionarios reportan ganancias en lo que va de 2023, pese a un entorno de mayores tasas de interés, desaceleración de la inflación y expectativas de menor crecimiento.
Bolsas con mayores ganancias en 2023, variación % al 15 de junio
Nasdaq Composite (EU) Nikkei 225 (Japón) Dax (Alemania)
S&P 500 (EU)
IBEX-35 (España)
S&P/BMV IPC (México) IBovespa (Brasil) Shanghai Composite (China)
Dow
Fuente: Bloomberg
las 9 mil 430.80 unidades.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo que, “aún no hemos llegado a donde queremos, aún tenemos terreno por cubrir. Todavía puedo ir más allá, a menos que se produzca un cambio importante en nuestra línea de base, es muy probable que sigamos aumentando las tasas en julio”.
En México, el S&P/BMV IPC subió 0.36 por ciento, a 55 mil 344.25 enteros y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores ganó 0.25 por ciento, con mil 143.08 puntos.
1.22%
SUBIÓ
EL S&P 500, con lo que ligó seis jornadas consecutivas al alza, lo que no sucedía desde 2021.
3.0%
AVANZÓ
El precio de la Mezcla Mexicana de exportación, a 64.9 dólares por barril.
REPUNTAN PETROPRECIOS
PESO SE MANTIENE FUERTE
Por su parte, el peso cerró en las 17.1163 unidades, con una ligera apreciación de 0.04 por ciento, respecto a su cierre anterior, de acuerdo con datos de Banxico.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, indicó que, “desde un enfoque técnico, la corrección no significa que el tipo de cambio esté listo para un cambio en la tendencia a la baja, pues solo se observa una mayor demanda para la compra adelantada de dólares y de coberturas cambiarias”.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En EU se conocerán las expectativas del consumidor, además del empleo estatal; en Europa destaca la inflación; en México no habrá información relevante.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dará a conocer las cifras de empleo y desempleo a nivel estatal durante mayo.
La Universidad de Michigan publicará los índices preliminares del sentimiento y las expectativas del consumidor para el mes en curso, además de las expectativas de largo plazo de la inflación.
En tanto, los precios del crudo volvieron a avanzar después de que el Banco Central de China realizó un recorte en su tasa de interés dado el debilitamiento que ha presentado dicha economía.
El West Texas Intermediate ganó 3.25 por ciento, a 70.62 dólares por barril, y el Brent repuntó 3.25 por ciento, a los 75.58 dólares.
Por su parte, el precio de la mezcla mexicana de exportación se ubicó en 64.90 dólares, con una ganancia de 3.0 por ciento.
El gobernador de la Fed, Christopher Waller, participará en la conferencia organizada por el Norges Bank, en Oslo, Noruega.
BRASIL: El Banco Central de Brasil (BCB) publicará su informe de la actividad económica durante abril.
EUROPA: La agencia Eurostat dará a conocer las cifras definitivas de la inflación al consumidor durante mayo de la región de la eurozona y sus países miembros.
—Eleazar Rodríguez
Viernes 16 de Junio de 2023 ECONOMÍA 6
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 271.9264 0.0037 Australia, dólar 1.5902 0.6289 Brasil, real 5.2688 0.1898 Canadá , dólar 1.4466 0.6912 Estados Unidos, dólar 1.0943 0.9139 FMI, DEG 0.8201 1.2194 G. Bretaña, libra 0.8560 1.1681 Hong Kong, dólar 8.5588 0.1169 Japón, yen* 153.5000 0.6515 México, peso 18.7389 0.0534 Rusia, rublo 91.3210 0.0110 Singapur dólar 1.4626 0.6837 Suiza, franco 0.9763 1.0243 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.1581 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5084 4.98670 -0.5806 -0.0262 6M 5.6514 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.8189 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.9600 5.0703 3 meses (T. Bill) 5.0875 5.2155 6 meses (T. Bill) 5.1250 5.3121 2 años (T Note) 99.1855 4.6460 5 años (T Note) 98.3711 3.9116 10 años (T Bond) 96.6016 3.7194 30 años (T. Bond) 95.4609 3.8385 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7506 0.2666 Argentina, peso 248.4748 0.0040 Australia, dólar 1.4532 0.6882 Bélgica, franco 36.8646 0.0271 Brasil, real 4.8134 0.2078 Canadá, dólar 1.3221 0.7564 Chile, peso* 793.8800 0.1260 China, yuan 7.1223 0.1404 Colombia, peso* 4,150.0800 0.0241 Corea Sur, won* 1,280.4900 0.0781 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 55,344.25 0.36 198.82 FTSE BIVA (México) 1,143.08 0.25 2.86 DJ Industrial (EU) 34,408.06 1.26 428.73 S&P 500 (EU) 4,425.84 1.22 53.25 Nasdaq Composite (EU) 13,782.82 1.15 156.34 IBovespa (Brasil) 119,221.00 0.13 152.23 Merval (Argentina) 391,831.40 3.47 13,136.00 Santiago (Chile) 29,381.82 0.41 118.73 Xetra Dax (Alemania) 16,290.12 -0.13 -20.67 FTSE MIB (Italia) 27,731.78 -0.28 -77.31 FTSE-100 (Londres) 7,628.26 0.34 25.52 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GIGANTE 24.00 7.62 9.09 -14.29 -3.42 CHDRAUI B 98.14 4.56 -4.13 83.47 17.99 MEGA CPO 43.50 3.74 -5.27 -14.52 -15.99 PASA B 27.20 3.42 88.89 100.00 97.10 VASCONI * 3.62 3.13 -52.99 -80.18 -70.45 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 MEDICA B 39.11 -6.88 -21.34 -25.48 5.13 HOMEX * 0.02 -5.88 -11.11 -57.89 -40.74 GISSA A 29.31 -5.30 -4.68 4.68 -15.53 GSANBOR B-1 25.00 -3.85 -3.85 19.05 -3.85 GENTERA * 18.81 -3.14 -7.93 20.73 -14.27 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1681 0.0071 1.1211 1.3346 1.0943 Libra 0.7823 0.5577 0.8769 1.0441 0.8560 Euro 0.9139 1.1681 0.6515 1.0243 1.2194 Yen 140.27 179.33 157.21 - 153.50 Franco s. 0.8922 1.1403 0.6360 1.1903 0.9763 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6515 1.1681 1.0243 0.1169 0.6837 0.1976 Yen 153.50 179.33 157.21 17.94 104.95 30.50 Libra 0.8560 0.5577 0.8769 0.1001 0.5852 0.1692 Dólar HK 8.5588 5.5756 9.9981 8.7673 5.8517 1.6926 Dólar Sing 1.4626 0.9529 1.7087 1.4985 0.1709 0.2890 Ringgit 5.0167 3.2976 5.8548 5.1321 0.5914 3.4448
DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.1762 17.1247 0.30 -0.62 -2.06 -11.79 Ventanilla bancaria 17.5600 17.5600 0.00 -0.85 -2.55 -11.49 Valor 48 horas(spot) 17.1163 17.1227 -0.04 -0.90 -3.24 -11.63 Euro (BCE) 18.5832 18.6113 -0.15 -0.81 -2.64 -10.90 Dólar, EU 17.1111 17.1357 17.1250 0.06 -3.43 -15.81 Dólar, Canadá 12.9382 12.9665 12.8559 0.86 -1.37 -17.28 Euro 18.7193 18.7584 18.5506 1.12 -1.89 -12.45 Libra, Gran Bretaña 21.8627 21.9178 21.6866 1.07 -0.47 -12.10 Franco, Suiza 19.1658 19.2195 19.0095 1.10 -1.96 -8.46 Yen, Japón 0.1220 0.1220 0.1220 0.00 -4.69 -19.21 Peso, Argentina 0.0690 0.0690 0.0690 0.00 -9.21 -58.43 Real, Brasil 3.5540 3.5610 3.5590 0.06 -0.39 -9.87 Peso, Chile 2.1546 2.1570 2.1418 0.71 -3.52 -7.19 Onza Plata Libertad 407.35 409.76 410.24 -0.12 -1.81 -7.22 Onza Oro Libertad 33,499.55 33,553.54 33,263.40 0.87 -3.41 -11.37 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05743 0.05745 17.2199 17.1352 Sep/23 0.05647 0.05642 17.5284 17.4389 Dic/23 0.05558 0.05554 17.8278 17.7375 Mar/24 0.05477 0.05471 18.0992 18.0155 Jun/24 0.05410 0.05404 18.3790 18.2958 Dinamarca, corona 6.8092 0.1469 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.8873 0.0324 Filipinas, peso 55.9560 0.0179 FMI, DEG 0.7493 1.3346 G. Bretaña, libra 0.7823 1.2784 Hong Kong, dólar 7.8212 0.1279 Hungría, forint 341.4200 0.0029 India, rupia 82.1812 0.0122 Indonesia, rupia 14,954.0000 0.0669 Israel, shekel 3.5610 0.2808 Japón, yen 140.2700 0.0071 Jordania, dinar 0.7095 1.4095 Líbano, libra 15,043.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6257 0.2162 México, peso 17.1217 0.0584 Noruega, corona 10.4964 0.0953 N. Zelanda, dólar 1.6035 0.6236 Pakistán, rupia* 287.2184 0.3482 Perú, nvo. sol 3.6453 0.2743 Polonia, zloty 4.0705 0.2457 c Rep. Chec., corona 21.7343 0.0460 Rep. Eslov., corona 27.5306 0.0363 Rusia, rublo 83.5313 0.0120 Singapur dólar 1.3366 0.7481 Sudáfrica, rand 18.2764 0.0547 Suecia, corona 10.5937 0.0944 Suiza, franco 0.8922 1.1211 Tailandia, baht 34.6170 0.0289 Taiwán, nt 30.7420 0.0325 Turquía, nueva lira 23.5846 0.0424 UME, euro 0.9139 1.0943 Uruguay, peso 38.2693 0.0261 Venezuela, bolívar -General (España) 932.21 -0.12 -1.14 IBEX 40 (España) 9,430.80 -0.02 -2.00 PSI 20 Index (Portugal) 6,039.36 0.57 34.09 Athens General (Grecia) 1,269.07 -0.43 -5.47 RTS Index (Rusia) 1,054.30 1.79 18.51 Nikkei-225 (Japón) 33,485.49 -0.05 -16.93 Hang Seng (Hong Kong) 19,828.92 2.17 420.50 Kospi11 (Corea del Sur) 2,608.54 -0.40 -10.54 Shanghai Comp (China) 3,252.98 0.74 23.99 Straits Times (Singapur) 3,242.85 0.77 24.71 Sensex (India) 62,917.63 -0.49 -310.88
FUTUROS
Industrial
Jones (EU) FTSE 100 (GB) 0 40 31.6931.69 28.32 17.00 15.27 14.60 14.20 8.64 5.30 3.80 2.37
Cumplir normas merma utilidad de gasolineros
HÉCTOR USLA
husla@elfinanciero.com.mx
Los costos regulatorios absorben, en promedio, el 18 por ciento de las ganancias brutas que deberían obtener los gasolineros por litro vendido de combustible, según un estudio elaborado por PETROIntelligence.
De esta forma, el costo regulatorio para los gasolineros se encuentra en su nivel más alto desde 2017, informó la consultora.
Alejandro Montufar, CEO de PETROIntelligence, indicó durante su participación en la convención nacional de gasolineros ‘Onexpo 2023’, que el incremento de regulaciones para estaciones de servicio de combustibles se traduce en una alza de 36 centavos por litro vendido.
“Estos costos por requisitos y regulaciones se comenzaron a ver a partir de la reforma energética de 2014, incluso, durante 2016, se observó un incremento de 150 por ciento debido a los costos regulatorios que se derivaron de este acontecimiento”, apuntó Montufar.
En este sentido, el especialista detalló que las regulaciones afectan directa e indirectamente los
POR DESEMPLEO Retiros de Afores bajan 17% en mayo
En mayo se registraron 137 mil 682 retiros de las Afores por desempleo, lo que representó una baja de 17 por ciento contra el mismo mes del año anterior, informó la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.
Respecto al monto, los mexicanos sin empleo retiraron dos mil 164.6 millones de pesos de sus cuentas individualizadas, la segunda cifra más alta después de marzo.
En tanto, entre enero y mayo de 2023 la cifra se ubica en 651 mil 380 trámites, lo que es una
Liberalización. El incremento en los costos regulatorios para las gasolineras proviene de la apertura que se dio del sector de petrolíferos, desde la reforma energética que se aplicó en 2014.
Niveles de gobierno. A nivel federal, los empresarios gasolineros deben cumplir con las normas de al menos cinco diferentes dependencias, esto, sin contar con las reglamentaciones estatales y municipales.
costos de operación y el monto de inversión para las gasolineras. Por rubros, los compromisos regulatorios para cumplir con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) son los más considerables, ya que el 69 por ciento de los costos regulatorios se concentran en esta dependencia, seguido de las regulaciones realizadas ante la Comisión Reguladora de Energía (21 por ciento), el Servicio de Administración Tributaria (8 por ciento), y el resto se distribuye entre la Secretaría de Energía, la Procuraduría Federal del Consumidor y permisos estatales y municipales.
137,682
MEXICANOS
En situación de desempleo llevaron a cabo algún retiro de las cuentas de sus Afores.
2,164
MILLONES DE PESOS
Es el monto que los extrabajadores extrajeron durante el quinto mes del año.
contracción respecto al mismo periodo de 2022 de 15.1 por ciento. El reporte de la Consar indica que durante el quinto mes de este año las Afores tuvieron un ligero tropiezo al registrar minusvalías por 241.6 millones de pesos, luego de dos meses de presentar resultados positivos.
—Ana Martínez
7 ECONOMÍA Viernes 16 de Junio de 2023
COSTO REGULATORIO
ACAPULCO, GUERRERO ENVIADO
Compra Cuidado con el Perro a C&A México; esperan autorización
Grupo Alfar, uno de los principales fabricantes y minoristas de ropa en México y dueño de marcas como Cuidado con el Perro, llegó a un acuerdo con COFRA Holding para adquirir C&A México.
Son 4 mil 200 mdd y se espera que la operación concluya este año
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Antes de que termine el presente año, la Secretaría de Marina tomará el control absoluto del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el más importante de todo el país. Será a través de un decreto presidencial que se publicará en los siguientes meses. Para que esto ocurra, el gobierno federal tendrá que absorber el adeudo por alrededor de 4 mil 200 millones de dólares que fue cargado a las finanzas del AICM producto de la cancelación del proyecto aeroportuario en Texcoco.
En entrevista exclusiva para El Financiero, el director del AICM, el vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño, revela que el gobierno federal se hará cargo de “su propia” deuda; y que los recursos de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), con los que se garantizó el pago de los bonos, ya no serán usados para pagar a los tenedores de esos papeles.
Cuando el entonces presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ordenó la cancelación del NAIM, se acordó que el AICM pagara el adeudo de 4 mil 200 millones de pesos más una tasa de interés del 10 por ciento a los inversionistas internacionales. Esta operación comprometió las finanzas del puerto aéreo hasta el 2026, además que mermó la situación del aeropuerto que, según Tiscareño, está “sobreviviendo”.
El director del AICM, que recibió a El Financiero en su oficina, asegura que la Secretaría de Marina no puede aceptar hacerse cargo del aeropuerto si éste continúa con adeudos.
“Ya se va a pagar (el adeudo de los bonos): el gobierno va a pagar lo que debe, no sé si liquidarlos, pero el gobierno está viendo bajo qué esquema va a liberar al aeropuerto de esa carga; de forma que, cuando
BUSCAN SANEAR EL AEROPUERTO
Pago de bonos del NAIM ya no dependerá del AICM
El gobierno absorberá esa deuda para entregar el aeropuerto a la Marina
entre la Marina, entre sin deuda de ASA y de TUA. Nos van a liberar, ¿quién va a querer un negocio que debe? No es negocio así”, detalla el director del aeropuerto en entrevista.
Velázquez Tiscareño confirmó lo que El Financiero publicó en abril de este año: que la deuda cargada al AICM por la cancelación del aeropuerto en Texcoco está estrangulado los resultados económicos de la paraestatal y que ésta se mantiene de los ingresos comerciales que, hasta antes de su llegada a la dirección, estaban tomados por funcionarios corruptos.
Tan solo durante el año pasado, el AICM transfirió recursos de la TUA por 11 mil 565 millones 213 mil 886 pesos para el pago de los bonos del aeropuerto de Texcoco, mientras que, en 2021, ese monto superó los 8 mil millones de pesos.
Las transferencias realizadas por el AICM para el pago de la deuda relacionada con la cancelación del NAIM representaron, durante el año pasado, el 92 por ciento de los gastos del puerto aéreo.
Esto muestra, además, que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se ha estado manteniendo a flote gracias a los recursos obtenidos por actividades comerciales que representan el 21.2 por ciento de sus ingresos operativos, es decir, poco más de 3 mil 700 millones de pesos que son los recursos con los que está tratando de hacer frente a sus necesidades de mantenimiento y de operación.
y otros pendientes fueran cobrados de forma inmediata a la terminal aérea, ésta quebraría.
“Si los perdiéramos, nos declaramos en quiebra, no tenemos dinero Yo tengo un año aquí y en ningún momento hemos incumplido nada, pagamos nuestras deudas. Si nos cobraran, estaríamos en quiebra, salimos casi tablas en este momento”, remarca el directivo.
El ejecutivo del aeropuerto capitalino insiste en que su llegada al AICM fue, entre otras cosas, para sanar las finanzas de la empresa del Estado y también, para poner en orden la corrupción, además de la ilegalidad con la que se manejaba la operación del puerto aéreo.
En ese sentido, el AICM prevé recuperar mil 500 millones de pesos de los 7 mil 500 pesos que empresas le adeudan, entre ellas, cuentas incobrables con Mexicana, Interjet y Aeromar, que ahora tienen demandas penales contra sus dueños.
EL DINERO QUE se transfirió por el AICM para el pago de la deuda de la cancelación del NAIM representó 92% de los gastos del puerto aéreo.
EL NUEVO AICM
Una vez publicado el decreto presidencial por el que el AICM será entregado en su totalidad a la Marina, comenzará a implementar su plan de rehabilitación de infraestructura que, entre otros puntos, contempla la demolición del edificio principal de la terminal 1 para su remodelación completa, que, aunque será paulatina, dará paso a un nuevo aeropuerto de la Ciudad de México.
“Ahorita vivimos de las ganancias de los locales: sobrevivimos; nos da para pagar nuestros gastos, que son increíbles, pagar impuestos, pagarle a ASA su pensión alimenticia”, remarca el director del puerto aéreo de la capital del país.
Aunque el funcionario dice que el aeropuerto ya no está en “crisis” como hace un año, cuando comenzó a dirigirlo, asegura que si los temas legales, como demandas en contra del Aeropuerto de la Ciudad de México por deudas con el seguro social
Velázquez Tiscareño relata que, ya con recursos suficientes, el AICM se convertirá en una especie de “base aeronaval”, con seguridad y operación de la Marina, pero con carácter civil. El proyecto en ciernes incluye la separación de las dos pistas del aeropuerto actual que, por ahora, no pueden operar en simultaneidad.
“El aeropuerto va a pasar a Marina y tomará sus decisiones. El objetivo del gobierno es que este pase a manos de Marina, es una decisión del gobierno, del presidente que es el que manda”.
Viernes 16 de Junio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Velázquez Tiscareño. Director del AICM dice que ahora viven sólo de los locales.
“No sé si se liquiden. El gobierno está viendo bajo qué esquema va a liberar al aeropuerto de esa carga”
CARLOS VELÁZQUEZ TISCARENO Director del AICM
LUCÍA FLORES
A México le ‘salió’ un puerto en Yucatán (II)
Podrá hacer muchos coches, pero México no es una potencia en construcción de barcos. Todavía…
Con esa intención, Yucatán se apura a duplicar el tamaño de su Puerto Progreso. Al cierre de 2023, el gobierno estatal podría contar con poco más de 3 mil millones de pesos de una línea de crédito recién autorizada por el Congreso del Estado, lo que permitiría aumentar otras 40 hectáreas a esa infraestructura.
Banqueros que conocen el mercado local aseguran que los préstamos son viables y hasta enero, la calificadora Fitch Ratings mantenía una relativamente buena calificación de A+(mex) para la entidad. ¿Eso indica que el proceso será fácil?
Por el lado bueno para los yucatecos, el dólar hasta ahora, baja de valor y eso reduce el precio de las importaciones necesarias y los servicios para la ampliación, que podrían venir del extranjero. Por el lado retador, está el asunto de las tasas. El Gobierno del estado saldrá a buscar créditos cuando están caros. Las tasas están altas, históricamente altas, luego de que el Banco de México las empujara usando sus herramientas para detener la inflación.
Pero hay más datos para esta ecuación y uno importante tiene que ver con la oportunidad.
Nadie se pregunta si México puede hacer trenes o partes de
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx Facebook: @RuizTorre @RuizTorre
aviones, como los que hace Bombardier aquí.
Tampoco, si el país tiene la capacidad de fabricar camiones y menos coches. Ahí está Tesla como muestra y el reciente anuncio de Toyota. Luego entonces, México puede hacer barcos.
En el país al sur del río Bravo la exportación de barcos y “artefactos flotantes” explota sin hacer ruido.
De enero a abril, México exportó 531 millones de dólares de estos productos, no hay antecedentes de una cifra así. La subida fue del 86 por ciento, de acuerdo con datos del Banco de México.
Ayer expliqué aquí que coincidentemente, Invincible Boats anunció una inversión de 50 millones de dólares en una planta de producción a ubicarse en Kanasín, Yucatán, un municipio conurbado con la capital. Esta compañía con base en Florida es propiedad de Warbird Marine Holdings que vende lanchas y yates 33 a 46 pies de longitud.
Me avisan que hay otra inversión en camino para ese estado, proveniente de Georgia, Estados Unidos.
También está el asunto de los tratados comerciales. Los mexicanos pueden exportar libres de impuestos sus productos a Japón, parte de Sudamérica, los países de Europa y claro, Norteamérica. Los estadounidenses no pueden decir lo mismo.
La US Chamber of Commerce, la organización empresarial más potente del mundo, patalea para que sus políticos aprueben tratados comerciales como los que tiene México.
Pero sus diputados y senadores están ocupados dando patadas en discusiones irrelevantes.
Pero volvamos a Progreso. La historia que muchos esperan es la de Fincantieri, la empresa italiana que prometió construir en esa punta peninsular el mayor astillero de América. Aunque esa compañía enfrenta sus propios retos.
Sus ventas siguen creciendo
Dueña de Cuidado con el Perro compra C&A
Esperan que la Cofece autorice la operación y no revelaron el monto
REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx
Uno de los principales fabricantes y minoristas de ropa en México y dueño de marcas como Cuidado con el Perro, Grupo Alfar, informó que llegó a un acuerdo con COFRA Holding AG para adquirir C&A México, operación que está sujeta a la aprobación regulatoria correspondiente, en la que el monto aún no fue revelado.
“Esta adquisición estratégica permitirá a Grupo Alfar expandir su red de fabricación y venta al por menor en México y respaldar el
crecimiento de la marca C&A en el país”, refirió Alfar a través de un comunicado.
Grupo Alfar, fundado en 1990 como Avante Textil, es propietario de marcas como Cuidado con el Perro, Optima y García, y C&A México tiene 78 tiendas y presencia en el canal de comercio electrónico.
y al cierre del año totalizaron 7 mil 349 millones de euros, pero el valor de la empresa cayó 10 por ciento en un año. Su market cap es de 894 millones de euros, por debajo de los mil 558 millones de 2019, antes de la pandemia.
Sucede que arrastra pérdidas netas justamente desde ese año, con una breve excepción en 2021, aunque se apura a conseguir contratos para revertir la tendencia y justamente ayer signó un acuerdo para construir submarinos alemanes, amén de que tiene aún 565 millones de euros en caja.
Entre tanto, el puerto yucateco avanza de una manera o de otra. Esta semana inició la construcción de un viaducto elevado para conectarlo con la carretera a Mérida, que está a 30 minutos.
¿Se cumplirá la profecía de Carlos Slim en el sentido de que el sureste de México surtirá ahora toda la costa este de Estados Unidos?
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
NUEVA BEBIDA
'League of Legends' y Coca-Cola
Lanzamiento. La empresa de videojuegos Riot Games presentó el refresco oficial de su franquicia emblema 'League of Legends', se trata de una bebida de edición especial fabricada en colaboración con Coca-Cola, que estará disponible por tiempo limitado en México y en algunos países de AL. Estará disponible en los últimos días de junio en México y a partir de entonces se venderá en distintos puntos hasta agotar existencias. El sabor está inspirado en los puntos de experiencia que alcance el personaje. —Christopher Calderón
AUTOPARTES
Armando Cortés es el nuevo director de la INA
Nombramiento. La Industria Nacional de Autopartes (INA) tiene nuevo director. Armando Cortés Galicia es el nuevo director general de la asociación, tras la salida repentina esta semana de Alberto Bustamante a cargo de dicha posición.
La INA informó que Cortés Galicia comenzará sus funciones en la dirección general a partir del próximo lunes 19 de junio de 2023.
Cortés Galicia ha sido consultor de negocios internacionales y comercio exterior para empresas automotrices.
TIENDAS. Tiene C&A en México, así como fuerte presencia en el canal online
México y acelerar su crecimiento en los próximos años.
Cabe destacar que la marca C&A será licenciada a Grupo Alfar como parte del acuerdo. Los detalles financieros de la transacción no han sido revelados.
—Redacción
CRÉDITOS INFONAVIT
Migrantes mexicanos pagan 553.3 mdp
Grupo Alfar informó que la transacción propuesta está sujeta a las condiciones habituales de cierre y a la aprobación de la Comisión Federal de Competencia Económica de México (Cofece). Una vez completada la adquisición, Grupo Alfar utilizará su experiencia y recursos para potenciar el potencial de C&A
“C&A México es un negocio exitoso con una sólida presencia en el mercado. Sin embargo, creemos que Grupo Alfar está en mejor posición para aprovechar al máximo el potencial de C&A México durante su próxima fase de crecimiento. Su enfoque en la fabricación textil en México y su historial comprobado en el crecimiento de marcas de moda exitosas en el país hacen que estemos seguros de que, bajo su propiedad, C&A México logrará acelerar sus ambiciones de crecimiento”, refirió Boudewijn Beerkens, CEO de COFRA Holding AG.
Desde EU. El Infonavit recibió pagos de migrantes mexicanos y mexicanas residentes en EU por 553.3 millones de pesos de créditos de familiares y amigos, a través del programa de Infonavit Sin Fronteras, desde enero del 2019 y hasta mayo del 2023.
El Instituto detalló que este monto corresponde al pago de 10 mil 761 créditos, los cuales se efectuaron en 179 mil 509 operaciones, realizadas a través de remesadoras con las que el Infonavit tiene convenio.
—Redacción
“Yucatán se apura a duplicr el tamaño de su Puerto Progreso. Al cierre de 2023, el gobierno estatal podría contar con poco más de 3 mil millones de pesos de una línea de crédito”
GRUPO ALFAR ADQUIRIÓ LAS 78 TIENDAS QUE HAY EN MÉXICO
78
Viernes 16 de Junio de 2023 EMPRESAS 9
Cuidado con el Perro. Es una marca popular en el país que compró a C&A México
ESPCIAL
Estados Unidos mantiene a Cuba, Venezuela y Nicaragua en lista negra por tráfico de personas
El gobierno de Estados Unidos califica las misiones de médicos cubanos en el extranjero como “trabajo forzado”; acusa al gobierno de Nicolás Maduro de apoyar rebeldes que reclutan “niños para trabajos forzados y tráfico sexual” y al de Daniel Ortega de no hacer nada contra el tráfico de personas.
antes de hundirse en un accidente que dejó al menos 79 muertos y cientos de desaparecidos.
De acuerdo con esa misma fuente, el pesquero había zarpado de Egipto sin pasajeros rumbo a Tubruk, una ciudad del este de Libia, para embarcar a los migrantes y proseguir su camino hacia Italia.
Las detenciones se llevaron a cabo en Kalamata, el puerto de la península del Peloponeso hacia donde fueron encaminados los sobrevivientes del naufragio, por presunto “tráfico ilegal” de personas, indicó la agencia griega ANA.
Hasta el momento, 79 cuerpos fueron extraídos de las aguas, pero la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dijo “temer que cientos de personas” hayan perecido en “una de las tragedias más devastadoras en el Mediterráneo, en una década”.
EN LAS COSTAS DE GRECIA
Caen nueve por naufragio que causó la muerte a 79 migrantes
La OIM estima que habrá más víctimas y califica el hecho como “una de las tragedias más devastadoras en el Mediterráneo”
Un yate del fallecido empresario mexicano
Alberto Baillères ayuda en el rescate
ATENAS AGENCIAS
Las autoridades griegas arrestaron a nueve presuntos traficantes egipcios de seres humanos, luego del trágico naufragio de una embarcación en el mar Jónico, en las costas de Grecia, colmada de migrantes, informaron fuentes portuarias.
Entre los detenidos figura el capitán del vetusto navío, que escoró
COMISIÓN LEGISLATIVA
LONDRES.- El ex primer ministro británico Boris Johnson “engañó deliberadamente” al Poder Legislativo sobre el partygate, el escándalo por las fiestas en su residencia cuando estaba en el poder durante el confinamiento por el covid-19, concluyó una comisión parlamentaria.
La posibilidad de encontrar supervivientes del naufragio está disminuyendo. Un portavoz de la Guardia Costera reconoció que “las cosas están difíciles. A medida que pasa el tiempo disminuyen las posibilidades”.
Las operaciones de búsqueda y rescate continuaron toda la noche sin dar ningún resultado, por lo que el balance oficial sigue siendo de 79 muertos y 104 rescatados con vida, todos varones mayores de edad, procedentes de Pakistán, Egipto, Siria y Palestina.
Según algunos medios locales, entre 500 y 700 migrantes viajaban a bordo de la embarcación de 30 metros de eslora, por lo que se teme que cientos de personas sigan desaparecidas.
AYUDA YATE MEXICANO
Un yate propiedad de una de las familias más ricas de México fue parte del rescate de unos 104 migrantes que se encontraban dentro de una embarcación que naufragó en el mar Mediterráneo.
El yate Mayan Queen IV, registrado a nombre del ya fallecido empresario mexicano Alberto Baillères, colaboró en el rescate de migrantes que cayeron de un barco pesquero frente a las costas de Grecia, según reportó el diario español El País, citando a la Guardia Costera griega y a los puntos de venta locales.
Baillères, conocido como el Rey de la Plata de México, murió en febrero de 2022 a los 90 años. Alguna vez fue dueño de la compañía de plata refinada más grande del mundo y tenía un patrimonio neto de 8 mil 500 millones de dólares al momento de su muerte, lo que lo convertía en la cuarta persona más rica del país, según el índice de multimillonarios de
El exdirigente conservador, de 58 años, renunció a su escaño como diputado la semana pasada tras ser informado sobre las conclusiones de esta investigación de 14 meses sobre las fiestas en la residencia oficial de Downing Street, mientras el país estaba confinado.
La comisión de siete integrantes señaló que si no hubiera renunciado a su cargo, hubiera sido suspendido por 90 días por “desacato y por intentar socavar el proceso parlamentario” “ Engañó a la cámara en un asunto de la mayor importancia para la cámara y para el público, y lo hizo reiteradamente”, concluyó.
Con su dimisión, el ex primer ministro evitó una sanción de sus pares de la Cámara de los Comunes.
El informe de la comisión será debatido el lunes por el pleno de los diputados y después será sometido a votación.—Agencias
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 16 de Junio de 2023
Coordinador Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Tragedia. Sobrevivientes de un barco que naufragó en Grecia, al ser atendidos en un almacén en Kalamata, ayer.
EFE
Bloomberg. Ayuda. Personal
la
de
Cruz Roja apoya a los sobrevivientes del naufragio en Grecia. EFE
AP
Determinan que Boris sí engañó al Parlamento
Con los Patriot, Ucrania derribó 80 misiles rusos
Moscú realizará ‘elecciones’ locales el 10 de septiembre en las zonas ocupadas
KIEV
AGENCIAS
Los sistemas de misiles defensivos Patriot enviados a Ucrania por Estados Unidos, Países Bajos y Alemania han derribado en su primer mes de operación más de 80 objetivos, entre ellos siete misiles
17%
DEL TERRITORIO ucraniano está controlado hoy por los rusos, incluyendo Crimea, anexada en 2014.
supersónicos Kinzhal rusos, dijo el coronel Serguí Yaremenko, de la Fuerza Aérea ucraniana.
El hito más importante de este sistema antimisiles de fabricación estadounidense tuvo lugar el 16 de mayo, cuando Kiev fue atacada “casi simultáneamente” con 16 misiles, la mayoría de los cuales iban dirigidos contra uno de los Patriot del Ejército ucraniano para destruirlo.
El otro misil Kinzhal fue derribado en la noche del 4 de mayo en la zona de Kiev, indicó el funcionario.
Hasta que recibió los primeros sistemas Patriot, Ucrania era vulnerable a los misiles Kinzhal, daga en lengua rusa, que son una de las tecnologías más avanzadas y emblemáticas con las que cuenta Rusia.
La 96ª Brigada de Misiles Antiaéreos del Ejército del aire ucraniano logró interceptar con el sistema
Patriot todos los proyectiles. “Después descubrimos que había seis misiles Kinzhal entre los objetivos” derribados, explicó el coronel Yaremenko.
Las tropas rusas volvieron a atacar las regiones de Odesa, Krivi Rig y Járkiv con misiles y drones. Incrementaron operativos en Bajmut, tras la retirada de los mercenarios del grupo Wagner.
En tanto, la Comisión Electoral rusa anunció que celebrará ‘elecciones’ locales el 10 de septiembre en los territorios ucranianos
ocupados por Rusia y que Moscú reivindicó como anexados en septiembre de 2022.
Según la comisión, estos comicios tienen como objetivo elegir a asambleas regionales y concejos municipales, en un momento en el que arrecian los combates en estas cuatro regiones: Lugansk, Donietsk, Zaporiyia y Jersón.
Actualmente, Ucrania lleva adelante una contraofensiva que busca liberar esos territorios, algunos de los cuales son escenario de intensos combates.
ESCÁNDALO EN COLOMBIA
Acusa Petro intentos de “derribar su gobierno”
BERLÍN.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que en su país hay fuerzas que seguirán atacando a su gobierno con el propósito de “derribarlo”, en un encuentro con la comunidad colombiana en el Instituto Iberoamericano de Berlín.
El mandatario se enfrenta en estos momentos a duras críticas en Colombia después del escándalo que llevó al cese del embajador en Venezuela, Armando Bennedetti –que fue también jefe de la campaña presidencial–, y de la asesora presidencial Laura Sanabria.
El escándalo fue porque una antigua niñera que trabajaba para Sanabria fue sometida a un interrogatorio sin una orden judicial. El motivo era la pérdida de un maletín con dinero de la casa de Sanabria.
Luego, medios sacaron a la luz audios en los que Bennedetti le decía a Sanabria que él había conseguido millones para la campaña, que lo tenían aislado del poder y que si hablaba todos irían presos. —Agencias
11 MUNDO Viernes 16 de Junio de 2023 EN UN MES
AP
Conflicto Ciudadanos, en una instalación con drones rusos en Kiev.
Omar Fayad renuncia al PRI después de 40 años de militancia Tras 40 años de militancia, el exgobernador de Hidalgo Omar Fayad renunció al PRI. “ La realidad es que hoy no hay espacio para quienes queremos aportar desde una perspectiva que construya”, dijo.
tar ambas manos, saludando con la derecha y dejando la izquierda inmóvil.
“Quisiera decirles en este encuentro con amigos, ciudadanos, que no es un adiós, sino es el inicio de una nueva decisiva etapa en el futuro de nuestra patria”, exclamó la aspirante presidencial, lo que desató gritos de “¡presidenta, presidenta, presidenta!”.
Momentos después, Sheinbaum aprovechó el micrófono y el templete para pedirle a los ciudadanos que sigan caminando con ella en esta nueva etapa.
“Pido que digan conmigo: ni un paso atrás en la transformación”, solicitó, frase que encontró eco entre los asistentes.
Segundos después, agregó: “Vamos al encuentro con el pueblo de México. ¿Me van a acompañar en esta hazaña?”, cuestionó y recibió un “¡sí!” por respuesta.
MÉXICO ES CON M DE MUJER, DICE
Despedida-arranque de Sheinbaum ante miles y en contingencia
Pese a que el gobierno capitalino emitió alerta naranja ante las altas temperaturas, muchos esperaron hasta 4 horas en la calle
“No es un adiós, sino el inicio de una nueva decisiva etapa en el futuro” del país, dice
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El calor no daba tregua y había gente que había esperado casi cuatro horas a que llegara la aún jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, al Monumento a la Revolución. El Sol caía directamente sobre ellos. Lonas, cartulinas o sombrillas. Todo ayudaba para tener unos segundos de paz.
“Nos sacaron de la casa con todo y que están pidiendo que no estemos en la calle”, se escuchó decir a una señora que se encontraba en primera fila. “Desde mi casa la puedo apoyar”, reclamó después.
Y con justa razón. Según el propio gobierno capitalino, entre las 13 y las 19 horas habría alerta naranja en diferentes alcaldías, entre ellas Cuauhtémoc, por el calor que al-
canzó más de 30 grados.
Mientras tanto, los invitados, que colocaron en una valla hasta adelante, se alcanzaban a cobijar por la sombra que producía el monumento. Y los asistentes tenían que aguantar el Sol, de frente.
Entre los afortunados que no tuvieron que sufrir por el ardor estaban los senadores César Cravioto y Héctor Vasconcelos, así como el director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II.
Sheinbaum, a diferencia de su gabinete y sus invitados, caminó por en medio de los asistentes por un pasillo. Volteaba a un lado y a otro para estrechar manos y agradecer la asistencia.
Una nube le hizo un favor a la todavía jefa de Gobierno y aspirante a la candidatura presidencial de Morena. Con un poco más de sombra, pudo dar su mensaje de despedida hacia los más de 80 mil ciudadanos que asistieron al evento y a quienes gobernó por casi cinco años.
Al llegar al templete, le dio la espalda al monumento para levan-
Además, la aspirante guinda insistió en que es tiempo para que una mujer decida la dirección que tomará el país.
“México ya no se escribe con M de machismo. Se escribe con muchas letras, pero se escribe con M de madre y M de mujer”, declaró, y agregó que “nuestra patria libre y soberana, y, por voluntad de su pueblo, está escribiendo el capítulo de la igualdad”, sentenció.
Su discurso no fue únicamente para decir adiós o para hacerle un llamado a la ciudadanía a que la apoyen, sino que también destacó acciones que llevó a cabo mientras estuvo al frente de la ciudad.
Entre los méritos resaltó el haber creado el Centro de Comando y Control para las líneas 1 a la 6 del Metro, y que quedará instalado en el C5 de la ciudad; asimismo, haber invertido 37 mil millones de pesos en la remodelación de la Línea Rosa.
FUERTE ACARREO Claro que no todos los asistentes llegaron por sus propias convicciones. En los alrededores del Monumento a la Revolución se podían ver camiones y microbuses, tanto de servicio público como privado, llenos de gente que al salir se encaminaban al mitin.
Más cerca del lugar se escuchaba a familias decir: “No se les vaya a olvidar la contraseña”, lo que resultó ser un papel rojo con el que los asistentes podían comprobar que habían asistido al evento.
Al salir, la gente dejó sus botellas de plástico por todo el piso. También había papeles y basura en general. No importaba. La aún jefa de Gobierno había presumido sus logros y se había despedido de los capitalinos.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 16 de Junio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
Mensaje. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ayer, en el Monumento a la Revolución.
Presentes. Muchos capitalinos acudieron ayer al mensaje de la aspirante.
NICOLÁS TAVIRA
NICOLÁS TAVIRA
CELEBRA RELEVO DE BATRES EN CDMX
AMLO, sobre reclamo de Claudia a Durazo: “Es normal, no me meteré”
“Cómo sacan dinero los publicistas”, señala el mandatario sobre el video que se viralizó
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
“No me voy a meter” pero “van a estar saliendo cosas”, “es normal”, anticipó el presidente Andrés Manuel López Obrador al ser cuestionado sobre el video que se difundió en redes sociales en el que se ve a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, hacer un fuerte reclamo al presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, porque fue recibida con gritos de piso parejo, el domingo pasado.
“No me puedo meter en eso, pero, miren, ya es una temporada, así como la temporada, desgraciadamente, lamentablemente, de calor ya va a ser la otra temporada, del otro calor. Y van a estar saliendo cosas, pero es normal, todo eso es normal”, dijo el mandatario en la conferencia mañanera.
Para el titular del Ejecutivo, “lo más importante de todo es que haya democracia, que sea el pueblo el que decida, que haya piso parejo, que hagamos historia todos, que desterremos el dedazo, el tapado, el destape, la cargada, la manipulación en los medios, la publicidad”.
En temporada electoral, además, de acuerdo con el mandatario, los publicistas “mercenarios” aprovechan no sólo para “sacar dinero”, sino, sobre todo, para poner en mar-
ELLA SE DEFIENDE
Víctimas de L12 reprochan en la cara a la jefa de Gobierno
La aún jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien se separará del cargo este viernes para participar en el proceso interno de Morena para elegir al candidato a la Presidencia, recibió reclamos por la desatención de su administración de las víctimas del desplome de la Línea 12 del Metro que dejó 26 personas y alrededor de 100 heridos.
La aspirante acudió a Palacio Nacional, donde participó en el abande-
Yeidckol acusa violencia de género; iría al tribunal
Este viernes está ya listo el registro de más aspirantes de Morena para ser “coordinador de defensa de la 4T”. A las 11:00 se espera en un hotel de avenida Revolución a Manuel Velasco, a las 12:00 a Ricardo Monreal, a las 14:00 a Adán Augusto López, a las 17:00 a Gerardo Fernández Noroña y a las 19:00 (horario por confirmar) a Claudia Sheinbaum. Y no, no figura en la lista Yeidckol Polevnsky. Al respecto, la diputada y exdirigente del partido consideró que se están violando sus derechos, que es un insulto para las mujeres y violencia política de género. Advirtió que de todos modos acudirá a registrarse y, si no la dejan, no descartó acudir al tribunal a exigir que se respete su derecho.
Morena, con el fuego amigo vivo
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, admitió que “sorprendió a todos” la filtración del video del reclamo de Claudia Sheinbaum a Alfonso Durazo en la sesión del Consejo Nacional, porque se supone que “nadie debía tener celular”, pues fueron recogidos a la entrada”. Advirtió que “ya se investiga de dónde viene el video y quién lo filtró. ¡Yo sí quiero saber quién fue!”, dijo, aunque admitió que “tampoco puede haber sanciones”. El dirigente estimó que “es un incidente menor, no pasa nada, no es un escándalo tampoco”, pero sí hizo un “llamado a evitar estas agresiones entre aspirantes, que no lleven a grupos a su registro este viernes y que prevalezca la madurez”.
cha “campañas negras” en contra de quienes aspiran a un cargo de elección popular.
“Cómo sacan dinero los publicistas. Hay hasta un grupo de mercenarios publicistas internacionales que los contratan. Hay los publicistas de siempre, ¿no?, que les recomiendan arreglarse bien y vestirse muy bien, y reírse, estarse riendo siempre, saludando, pavoneándose, abrazando y cargando, besando a niños, todo eso, y otros mercenarios especialistas en guerra sucia”, dijo.
López Obrador celebró, en otro tema, que Martí Batres se haya quedado al frente de la Jefatura de Gobierno, en sustitución de Claudia Sheinbaum, quien participará en el proceso interno para elegir al candidato de Morena a la Presidencia.
De acuerdo con el mandatario, Batres es un hombre con principios e ideales, además de que cuenta con experiencia y que proviene de una
Se intensifica el chapulineo
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
familia que “ha luchado siempre por la justicia”.
Martí Batres, cuya designación deberá ser aprobada por el Congreso de la capital este viernes, “conoce muy bien la problemática en la Ciudad de México. Va a darle continuidad al proceso iniciado, eso es una garantía, porque no cualquiera. La ciudad tiene sus dificultades, hay que estar pendiente. (...) Martí tiene capacidad para eso”, dijo.
El morenista Eduardo Ramírez, apenas asumió la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Senado y ya tiene un pie fuera o, al menos, la mente en otra parte. Resulta que el exmilitante del Verde ya suspira por la candidatura de Morena a la gubernatura de Chiapas, entidad agobiada por la guerra entre grupos criminales, el desplazamiento forzado y la ola migratoria. En sus aspiraciones tendrá que vencer, primero, al director del IMSS, Zoé Robledo, quien alzó la mano. En tanto, en la Lotería Nacional, Margarita González ya anunció que irá en busca del gobierno de Morelos. El chapulineo a todo lo que da.
El TEPJF se digitaliza
El magistrado presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez, presentó la plataforma Justicia Electoral Digital. Esta herramienta –nos dicen– facilitará el acceso a la impartición de justicia electoral para ciudadanos que vivan en México o en cualquier parte del mundo y permitirá dar seguimiento a los expedientes o información destacada, como las fechas clave para las elecciones de 2024. Bien por este avance institucional. Ojalá que, de alguna manera, sirva para una mayor vigilancia de la adelantada e irregular carrera por la sucesión presidencial.
La fiscalía, hecha un muladar
Puestos ambulantes en banquetas y vías que obstruyen el paso de peatones y vehículos, empolvados coches y motos implicados en investigaciones, patrullas (de la policía preventiva y de investigación), autos particulares en doble y hasta triple fila, y calles cerradas por obras. Ese es el ambiente y aspecto afuera del búnker, oficina central de la fiscalía capitalina donde despacha Ernestina Godoy. En 20 años de que la fiscalía (antes procuraduría) está en la esquina de Río de la Loza y Gabriel Hernández, colonia Doctores, no se veía algo similar. Esperemos que el muladar no esté también en las entrañas de la institución.
ramiento de la delegación mexicana que participará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la cual fue encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
A su salida, una mujer se acercó y comentó: “Soy una de las afectadas de la Línea 12. No nos han resuelto”, dijo, mientras Sheinbaum se tomaba fotos con otros simpatizantes; “se han atendido a todas”, respondió.
-Pero háganos caso, estamos aquí todo un grupo de 200 personas, y no
nos han solucionado nada –agregó la mujer, quien, por respuesta, recibió: “Pero tienen una líder que se inventó un padrón como de 100”.
-No es verdad –dijo la mujer.
-Ya fueron a hacer uno por uno el censo –respondió Sheinbaum.
-No, todo fue un fraude. No son los que tenían que ser –reviró.
-No. Por eso se les va a apoyar a todos, pero allí donde estén, porque si vienen aquí... –agregó la aspirante. —Eduardo Ortega
Disgustará en Palacio vuelco en caso de regidora
En la mañanera de ayer, el Presidente no dejó pasar el caso de la regidora panista de Reynosa, Denisse Ahumada, que fue detenida en Estados Unidos presuntamente en posesión de cocaína. De ahí se agarró el mandatario para hablar de la hipocresía como doctrina de los conservadores. Por la tarde se supo que el juez estadounidense Juan F. Alanís determinó que no se estableció “una causa probable de que la acusada cometió la ofensa por la que se le acusa”; por ello ordenó “que la acusación en esta materia sea desestimada sin perjuicio”. Es decir, instruyó que quedara “absuelta de su detención en este asunto”. A ver si hoy López Obrador no acusa al juez estadounidense de corrupto, conservador y al servicio de la oligarquía…
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 16 de Junio de 2023
Postura. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.
“Lo más importante de todo es que haya democracia, que sea el pueblo el que decida”
“Por eso se les va a apoyar a todos, pero allí donde estén, porque si vienen aquí...”
CLAUDIA SHEINBAUM Aspirante presidencial
ESPECIAL
Horror en Tijuana
Tijuana, la puerta de salida de México a Estados Unidos más transitada en el mundo, no vive una ola de violencia en los últimos días. Vive la atención sobre el desbordamiento de la violencia con la que en esa ciudad fronteriza han tenido que sobrevivir desde hace muchos meses. Tijuana es el último microcosmos de la descomposición nacional, cruzada por las relaciones oscuras entre gobernantes y narcotraficantes, que obligó a situaciones extremas, como el que la alcaldesa Montserrat Caballero tenga que gobernar desde un cuartel militar, como hacen todavía, guardando las proporciones, en Irak, que se encuentra en guerra civil.
Pero Tijuana no atraviesa por una guerra civil. No hay lucha por el poder. Lo que enfrenta en la vida cotidiana es una guerra entre los cárteles del Pacífico y Jalisco Nueva Generación por quedarse con la plaza que defienden sus dueños históricos, el Cártel de Tijuana y los remanentes de sus líderes, los hermanos Arellano Félix. El incentivo es fuerte en esa plaza que ha sido trasiego de todo desde hace casi un siglo, cuando por ahí entraba el licor prohibido en Estados Unidos, el fentanilo, la muy adictiva droga que ha matado a más de 100 mil norteamericanos, y las metanfetaminas.
Hace más de un año se agudizó el conflicto en las calles de Tijuana, donde los cárteles, además de trasladar drogas a Estados Unidos, comenzaron a
ESTRICTAMENTE PERSONAL
Raymundo Riva Palacio
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa
venderlas en las calles, modificando la demografía de los consumidores e incluyendo entre sus compradores de fentanilo y metanfetaminas a niños de hasta 10 años. No es un fenómeno que deba extrañar. Tijuana es la frontera que tiene el mayor número de adictos con más dinero del país, y la sociedad más boyante para el consumo de drogas.
La violencia que se vive en Tijuana no es única en Baja California. Forma parte de un eje de conflicto entre cárteles que incluye a Ensenada y Mexicali, que tuvo como génesis la llegada de Jaime Bonilla al gobierno estatal, que desmanteló la red de protección institucional que protegía a los herederos de la familia Arellano Félix, que encabezaron el Cártel de Tijuana, en algún momento hace un cuarto de siglo, el más poderoso y violento del país.
Bonilla tuvo como predecesor al panista Francisco Kiko de la Vega, el último gobernador de ese partido que tenía una fuerte estructura en Baja California. Uno de los principales operadores azules era Carlos Torres Torres, que cuando se casó por primera vez tuvo como padrino de boda al entonces presidente Felipe Calderón y a su esposa Margarita Zavala. Poco después lo nominaron para luchar por la alcaldía de Tijuana, que perdió en 2010 con el PRI. Torres Torres se casó por segunda vez en 2019 con la entonces alcaldesa de Mexicali, Marina del Pilar Ávila, y se fueron moviendo hacia Morena. El esposo de la hoy gobernadora apoyó en su campaña electoral a Bonilla –por lo cual el PAN lo
expulsó–, quien una vez en el cargo, en noviembre de 2019, reorganizó las áreas de seguridad, y se deshizo de la estructura panista que se había incrustado por años en ese campo. Eso fue la génesis de lo que se vive en Tijuana hoy en día, porque, de acuerdo con información de inteligencia del gobierno federal, alteró el statu quo prevaleciente, que se remontaba a la negociación de un sector de la familia de los hijos de los hermanos Arellano Félix y los remanentes del Cártel de Tijuana, con Rafael Caro Quintero, que para entonces estaba en el proceso de separación definitiva del Cártel de Sinaloa/Pacífico. Al término del mandato corto de Bonilla, la gobernadora Ávila empezó a regresar a parte de la estructura de la que se sacudió su antecesor, incluido a quien nombró fiscal, Iván Carpio, a quien conoció cuando era alcaldesa como policía y ministerio público.
La llegada de Ávila al poder trajo consigo también el deterioro en la seguridad y el incremento en los índices delictivos. Asimismo, de acuerdo con la información de inteligencia, se dio un reacomodo en las organizaciones criminales y se amplió la guerra entre ellas. En Tijuana y Ensenada fueron reducidos los herederos de los Arellano Félix y se convirtieron en plazas en disputa de los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa/ Pacífico. En Mexicali, ante la debilidad en la organización de Caro Quintero, la franquicia de los hijos de los Arellano Félix se alió con el Cártel Jalisco Nueva Generación, para enfrentar al de Sinaloa/Pacífico
Lo demás se cuenta por las
estadísticas. Lo único sorprendente de la violencia en Tijuana es que estemos volteado a verla hasta ahora. Desde enero, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, dio a conocer su ranking de las ciudades más peligrosas en el mundo, en función del número de muertes por cada 100 mil habitantes. Tijuana, con 100.8 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, se ubicaba en el quinto lugar, donde los 10 primeros incluían a otras cuatro ciudades mexicanas.
Tijuana tiene menos homicidios dolosos que la número uno en esa categoría, Los Cabos, en el otro extremo de la península, con 111.3 asesinatos por cada 100 mil, o Acapulco, que tiene 107 por cada 100 mil, pero en el ranking de las ciudades más violentas en el mundo, ocupa el primer lugar. Esto sólo se explica porque en esas ciudades hay una organización criminal dominante que no está en guerra abierta, sino que la ola de asesinatos preventivos busca impedir que sus rivales se asienten, tomen fuerza y empiecen a disputarles seriamente la plaza.
En Tijuana no hay pax narca –que no significa paz, sino que hay una organización que decide quién muere y cuándo los matan– porque la capacidad de fuego entre las tres organizaciones criminales es similar y no pueden terminar de aniquilarse. Los tijuanenses no están tranquilos, ni tendrían motivo de estarlo. Se encuentran solos. El gobierno no combate a criminales, y cuando Morena está en el poder, no hay presión ni exigencias, sino justificaciones políticas del porqué no hace nada.
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 16 de Junio de 2023
@monerorictus
Tijuana es el último microcosmos de la descomposición nacional, cruzada por las relaciones entre gobernantes y narcotraficantes
Cuando Morena está en el poder, no hay presión ni exigencias, sino justificaciones políticas
Plantea MEC una cuenta de banco por precandidato
También a Delfina. La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que la participación de Delfina Gómez en un evento por la expropiación petrolera no fue para influir en el voto en el Edomex.
Otra decisión. El TEPJF negó la existencia de calumnia y uso indebido de la pauta atribuidas al PRI y PRD por parte de Morena por un spot en el que criticaban la gestiones de Gómez en Texcoco y en la SEP.
DECISIÓN DEL TEPJF
Exoneran a Monreal de campaña anticipada
Desigualdad y duda
Es frecuente que se hable de desigualdad haciendo uso de referencias monetarias: ingreso y riqueza, especialmente. Me parece que, al ponerla en esos términos, la discusión no resulta fructífera, en particular en la búsqueda de soluciones. Es muy fácil caer en la falacia de la suma cero al pensar en pesos y centavos: quito a uno para darle a otro.
Si realmente nos interesa mejorar el nivel de vida de la mayor parte de la población, creo que resulta más útil pensar en equilibrar las oportunidades lo más posible. Al final, ingreso y riqueza dependen de muchos factores, incluyendo decisiones de cada persona, que no pueden (no deben) ser tomadas por otros, no importa cuán buenas intenciones haya detrás.
Opine usted: www.macario.mx
Listo. Marcelo Ebrard, ayer, con una playera de la selección mexicana de futbol.
El excanciller dice que de esa manera se podrían revisar los recursos de cada uno
El aspirante a la candidatura presidencial de Morena Marcelo Ebrard propuso que el partido le abra una cuenta bancaria a cada una de las llamadas corcholatas para que de ahí puedan financiar sus recorridos.
Sostuvo que de esta manera se podrían revisar los recursos de cada uno de los contendientes.
“Al contar con un número de cuenta otorgado por el partido, pues se puede fácilmente identificar cuál es el origen y el consentimiento de los militantes o simpatizantes que aporten de acuerdo con la Ley General de los Partidos Políticos”.
Asimismo, consideró que sería importante que se fije un tope de cinco mil pesos por donativo, al igual que pidió claridad en la manera en la que se utiliza el dinero.
“Se trata de un proceso interno para una posición de carácter partidista, no estamos en una campaña, es un recorrido, pero los recorridos cuestan, entonces por eso tiene que haber transparencia, claridad de cuánto es lo que se está gastando y por cual la vía”, aseguró.
Además pidió que estos recursos, y las giras que van a llevar a cabo
sus compañeros y él, privilegien la transparencia, la legalidad, la austeridad y la imparcialidad.
Para cumplir con este requisito, propuso que cada una de las corcholatas rinda un informe de cómo fue que gastó sus recursos.
“Que en todo momento se pueda saber por el partido y la opinión pública cuántos dineros tenemos cada quién y, en consecuencia, tendremos que rendir un informe de cómo lo gastamos”, señaló.
Estas recomendaciones deberán de ser analizadas por el partido, que definirá si las acepta o prefiere que cada aspirante decida cómo va a llevar a cabo su financiamiento.
Por otro lado, Ebrard rechazó que con estos recorridos se esté violando la ley, ya que remarcó que éstos son giras y no una campaña.
“Eso es para financiar un recorrido porque todavía no estamos en una etapa electoral, es un recorrido para una encuesta interna de Morena, no está prohibido en ninguna disposición, al contrario”, sentenció.
A pesar de que no informó por dónde iniciará estos viajes, que arrancarán el lunes, el aspirante sí detalló que lo que buscará será privilegiar el diálogo con la ciudadanía.
“Buena parte de este recorrido tendrá como contenido eso: el diálogo con quienes han fundado Morena, quienes simpatizan con el movimiento y las diferentes agrupaciones, organizaciones que participan”, afirmó.
La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) exoneró a Ricardo Monreal, aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia, por actos anticipados de precampaña y campaña. En sesión pública, las y los magistrados de la sala estimaron que la participación del ahora senador con licencia en un acto público en Zacatecas no implicó violación a la ley electoral, promoción personalizada, ni violación a los principios de imparcialidad y neutralidad en la contienda; tampoco se configuró el uso indebido de recursos públicos.
En la misma sesión, los magistrados determinaron la inexistencia de la adquisición indebida de tiempos en radio y televisión atribuida a Delfina Gómez, Morena y diversas concesionarias de radio y televisión.
Esto, derivado de la aparición de la entonces precandidata de Morena al gobierno del Estado de México en la transmisión del evento conmemorativo del 85° aniversario de la expropiación petrolera que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el 18 de marzo.
La sala estimó que Gómez sólo fue enfocada 13 segundos por las cámaras, y su aparición se dio de manera circunstancial, además, no se acreditó que el evento tuviera la finalidad de influir a favor o en contra de algún partido.
En dos casos más, la sala determinó la inexistencia de calumnia y uso indebido de la pauta atribuidas al PRI y PRD, por el pautado de promocionales de radio y televisión que hacían referencia a la gestión de Delfina Gómez en el municipio de Texcoco y la SEP.
Las y los magistrados estimaron que sólo se trató de posturas de crítica severa contra Gómez.—David Saúl Vela
Un objetivo inicial en esta búsqueda de igualdad de oportunidades debería ser que un recién nacido tenga enfrente un piso razonable de arranque: atención en salud, oportunidades en educación, espacios. Piense usted en la posibilidad de que haya todas las vacunas (ya lo había), tamiz neonatal (también), maternidad y guarderías (también había), escuela de tiempo completo (igual). Pero todo eso es insuficiente si el entorno es complicado. No está fácil eliminar la violencia doméstica, pero de entrada habría que evitar la inseguridad en las calles, en el transporte, en los centros de reunión.
Esto último debería ser el objetivo de gobiernos locales: espacios públicos, transporte decente, iluminación y vigilancia. Creo que es un mínimo que prácticamente no se cumple en ninguna ciudad del país. Los espacios públicos son escasos, muy mal cuidados, lejanos. El transporte público hace décadas que está tomado por mafias, desde empresarios hasta sindicalizados, que extraen rentas a la población. En fechas recientes se ha sumado ya el crimen organizado, en el control, y el desorganizado, en el robo hormiga.
No sigo con esto, pero una comparación con ciudades en las que se antoja vivir muestra claramente la importancia de lo mencionado: salud, educación, seguridad pública y un entorno urbano amigable. Ya usted sabe que, en México, las primeras tres cosas se cubrían, con calidad variable, pero se han deteriorado desde hace tiempo. La seguridad desde los años 80, la educación desde los 90, y la salud había mantenido un nivel razonable. En esta administración todo ello ha sido sacrificado a cambio de transferencias en efectivo con el único fin de garantizar votos.
Pero el entorno urbano se vino
abajo desde mediados de los 60, cuando terminó el crecimiento en el campo, y la migración a las ciudades se convirtió en un alud. Los políticos de entonces aprovecharon el momento: especulación inmobiliaria, uso clientelar de invasiones, administración de la miseria. Primero con cinturones de pobreza y ciudades perdidas, después con manejo de uso de suelo para extraer rentas, y desde los 80, saqueando a través de pequeñas intervenciones: “Haz obra, que algo sobra”. Tal vez el caso paradigmático sea la Ciudad de México, que hasta inicios de los 90 se benefició de ser parte del gobierno federal, y recibir por ello inversiones que los estados no tenían. Así se hicieron grandes vialidades: viaducto, periférico, ejes viales y circuito interior y, por supuesto, el Metro. Desde 2001, López Obrador desvió el presupuesto local a programas clientelares, acelerando el deterioro del equipamiento urbano. Aunque Ebrard corrigió un poco, e incluso construyó una línea de Metro, o no se hizo bien, o tuvo mantenimiento deficiente, como es sabido.
Creo que es muy evidente cómo las transferencias (becas y pensiones) no sólo no resuelven la pobreza, sino que amplían la desigualdad. Es también muy claro el desastre que es la Ciudad de México, gracias a esas políticas. El por qué hay personas que dicen que eso es de “izquierda” y por ello lo celebran es algo que me parece inexplicable.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 16 de Junio de 2023
Las transferencias no sólo no resuelven la pobreza, sino que amplían la desigualdad
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
Y UN TOPE DE 5 MIL PESOS POR DONATIVO
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
CUARTOSCURO
16 EL FINANCIERO Viernes 16 de Junio de 2023