El Diario NTR 2547

Page 1

SEGURIDAD

Operativo en Tlajomulco logra armas y detenidos

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

Ayer, el coordinador estratégico de seguridad del estado, Ricardo Sánchez Beruben, informó que en Tlajomulco se lleva a cabo un operativo coordinado entre las policías Municipal y Estatal, así como la Fiscalía, la Guardia Nacional y el Ejército mexicano con el objetivo de recuperar la paz en ese municipio, que en el último mes ha sido severamente azotado por la ola de crímenes y hallazgos de fosas clandestinas y restos humanos. Acerca de los resultados de este operativo, ejemplificó que hay 11 personas detenidas, de las cuales 10 son hombres y una mujer, todas arrestadas por distintos delitos.

Se informó también que en la colonia Hacienda Santa Fe elementos policiales aseguraron una finca con 17 gramos de cristal, una ametralladora Uzi con cartuchos útiles y distintos implementos para la venta de enervantes.

Asimismo, en la colonia Los Fresnos III fueron encontradas bolsas con restos humanos.

ZMG 6A

JALISCO

ZONA NORTE ROMPE MARCA HISTÓRICA DE DE 44 GRADOS

l CLIMA. En la zona Norte de Jalisco se han roto récords históricos de calor al registrar temperaturas de hasta 44 grados durante los últimos 10 días, mientras que en las zonas Valles y Altos Norte los termómetros han marcado hasta 42 y 41 grados, respectivamente. ZMG 5A

INVITAN A NO SER INMOVILIZADOS

l GUADALAJARA. El operativo para colocar inmovilizadores a los vehículos mal estacionados inició en este mes y tal parece que el proceso de socialización está surtiendo efecto entre los automovilistas, pues la cifra de autos sancionados se ha reducido en el Centro Histórico. El día que el ayuntamiento tapatío colocó más inmovilizadores fue el viernes, con diez unidades, y el promedio es entre cuatro y cinco diarios. La falta más recurrente es por estacionarse en línea amarilla.

Tiroteos de Sedena dejan 92 muertos

ESPECIALISTAS REVISAN LAS CIFRAS DE 2007 A 2022

En ese periodo a nivel nacional se documentaron 5 mil 491 enfrentamientos; su saldo fue de 308 militares fallecidos, por lo que en Jalisco ocurrió 6.8 por ciento de los decesos

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

De 2007 a 2022 la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) protagonizó 124 enfrentamientos armados en Jalisco contra presuntos criminales con un saldo de 92 muertos, entre ellos, 21 militares y un civil, así como 83 heridos.

La investigación fue realizada por académicos del Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana (Ibero) a partir de solicitudes de transparencia. De los 92 muertos que dejaron las 124 refriegas referidas, 70 eran presuntos delincuentes; 21, militares, y uno, civil. De los 83 heridos, 52 eran militares; 30, presuntos delincuentes, y el restante, civil.

En ese periodo a nivel nacional se documentaron 5 mil 491 enfrentamientos. Su saldo fue de 308 militares

SEMIFINAL LLEGA LA HORA DE LA VENGANZA PARA EL ‘TRI’

fallecidos, por lo que en Jalisco ocurrió 6.8 por ciento de los decesos.

Las refriegas también dejaron 5 mil 387 presuntos delincuentes y 45 civiles abatidos. Desde la Ibero acotan que hay que ser cuidadosos con la pulcritud de los datos recopilados y proporcionados por la Sedena.

Estos enfrentamientos entre la Sedena y presuntos delincuentes ocurrieron en 52 municipios de Jalisco; Tlajomulco de Zúñiga y Casimiro Castillo resaltan de entre ellos.

El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) registra la mayor cantidad de hechos: 11, los cuales dejaron dos

ADMITE AMLO Presionó a ministros para que GN pasara al Ejército

EDUARDO ORTEGA

CIUDAD DE MÉXICO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que presionó a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que votaran a favor de que la Guardia Nacional (GN) formara parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El mandatario expresó que cuando la oposición interpuso la acción de inconstitucionalidad contra la reforma legal, aprobada en ambas cámaras del Congreso de la Unión, tomó la decisión de intervenir.

Sobre el caso de los enfrentamientos, no sabemos cómo se registran, pero lo que sí sabemos es que algunos registros no son ciertos” SAM STORR ACADÉMICO

presuntos delincuentes fallecidos, siete más heridos y 35 detenidos. Los militares salieron ilesos en todos.

En lo que respecta a Casimiro Castillo, es el municipio más letal para los militares. Ahí fueron ultimados ocho miembros de la Sedena y 14 más resultaron heridos tras dos enfrentamientos

En Zapopan, donde han ocurrido siete enfrentamientos, se reportó un civil herido el 26 de septiembre de 2019.

ZMG 2A

NUEVA YORK

CONCLUYEN LA

REACTIVACIÓN DE CENTRO CULTURAL EN ZONA CERO

ESCENARIO 7A

“Meten el recurso para declarar inconstitucional. Yo dije, ahora sí me voy a meter, porque esto es importantísimo. Y hablo con cinco (ministros), con los cuatro que de una u otra manera yo propuse y con el que ya estaba, para garantizar los cuatro votos. Si hablo con cinco. Uno por uno. No saben lo que me costó porque ya venían actuando mal. Ya habían demostrado ser chuecos, pero esto vale que hablé con ellos para explicarles la importancia que tiene. Y hablé con los cinco. Pues con dos no pude”, detalló el presidente.

EL FINANCIERO

TROPIEZO CONSUMO CAE EN MAYO POR ATRASO EN ‘HOT SALE’

l LAS VEGAS. México intentará de una vez por todas sacudirse el dominio de Estados Unidos en la Semifinal de la Liga de Naciones de la Concacaf al enfrentarse esta noche. El proyecto de Diego Cocca con el Tri está en juego.

FOSA EN TLAJO

SUMAN 32 LAS

BOLSAS CON

PASIÓN 8A

ESTADOS UNIDOS MÉXICO

MUERE

TLAJOMULCO POLICÍA BALEA A SUS HIJOS; UNO DE ELLOS

l PARRICIDIO. Un policía de Tlajomulco, de 42 años de edad, asesinó a su hijo de 18 años, posteriormente agredió de un balazo en la cabeza a su hija de 16 años y finalmente terminó suicidándose al dispararse en el cráneo.

ZMG 6A

vs.

ALLEGIANT STADIUM | 20 HORAS

ABIERTO DE GOLF LA ÉLITE REGRESA A UN ‘MAJOR’ EN LOS ÁNGELES

PASIÓN 8A

CIUDAD JUDICIAL l Cierran Periférico para exigir la localización de Rubén 2A

NACIONALES CONADE 2023

JALISCO ARRASA CON LOS OROS AL LLEGAR A 300

l IMPARABLE. La delegación de Jalisco que participa en los Nacionales Conade está arrasando con los oros al sumar 300 preseas de primer lugar. La diferencia con Nuevo León, su inmediato perseguidor, es de más 120 medallas áureas. La entidad va por su título consecutivo número 22 en el evento. PASIÓN 8A

PROTECCIÓN

l Once ejidos crean el consejo asesor para La Primavera 3A

RESTOS HUMANOS EN SAN ISIDRO

ZMG 2A

EL ‘5J’

COLECTIVOS

EXIGEN QUE SE REGRESE EL ANTIMONUMENTO

ZMG 2A

jor nivel desde 2015 EL FINANCIERO

l AFECTACIONES. El consumo en México registró una caída mensual de 4.0 por ciento durante mayo, ante el desplazamiento del Hot Sale a junio, señalo BBVA. Este fue su mayor descenso desde 2020, y resultó de una caída de 2.8 por ciento en los bienes.

EL FINANCIERO

TEHUANTEPEC ‘AUTOPARTERAS’ INSTALARÍAN PLANTAS EN EL ISTMO

l ANÁLISIS. Tras presentarse el proyecto y los estímulos para detonar el corredor interoceánico del istmo de Tehuantepec, algunas empresas de autopartes han mostrado interés para invertir en varias plantas, sin embargo, la industria exige seguridad.

EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Jueves 15 de junio de 2023 Número 2547 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO INE PIDE A AMLO RECURSOS SUFICIENTES PARA 2024
Jessica Pilar Pérez ZMG 3A ESPECIAL
EFE EDGAR
CUARTOSCURO CUARTOSCURO CORTESÍA
FLORES
SALUD JALISCO l Donadores altruistas de sangre reciben reconocimiento 5A
ANTE EL DÓLAR
A 17 unidades, el peso está en su me-
PARIDAD
l
JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA

ANTIMONUMENTO

Se reúnen para pedir el regreso del 5J

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Un grupo de 15 personas se reunió ayer en el sitio donde estaba el antimonumento 5J para exigir su reinstalación.

Iván Cisneros, de las Juventudes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jalisco, pidió que los gobiernos estatal y de Guadalajara, los cuales realizaron un operativo la noche del 5 de junio para retirar el símbolo, lo regresen a su sitio original, en la Plaza Imelda Virgen.

“Para este gobierno autoritarista ( sic ), claro que no va a ser suficiente (esta protesta), y más cuando se sabe que en este gobierno del estado encabezado por Enrique Alfaro no puede existir una libre expresión y mucho menos el derecho a la protesta”, afirmó.

En la protesta también estuvo presente el colectivo Luz y Esperanza, cuyo vocero, Héctor Flores González, pidió que además de la reinstalación del 5J , también se avance en la presentación con vida de todos los desaparecidos del estado.

“Es un ataque a la verdad, es un ataque a la memoria por parte del estado y es la misma política de desaparecer a los desaparecidos”, comentó.

La intención del 5J era recordar cómo la Fiscalía del Estado desapareció a una centena de jóvenes que iban a manifestarse el 5 de junio de 2020.

SÍMBOLO. La solicitud fue lanzada a los gobiernos estatal y de Guadalajara, los cuales retiraron el 5J

Plantean ley contra las casas huevito

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Afin de evitar las llamadas casas huevito –hoy son de 38 metros cuadrados (m 2)–, el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN) Abel Hernández Márquez propone una nueva ley de acceso al hábitat digno y adecuado para el estado de Jalisco y con ello derogar la anterior Durante su presentación, expuso que en Jalisco hay cerca de 300 mil viviendas de 38 m2 pese a que la Comisión Nacional de Vivienda ha referido que este tipo de casas debería ser de 55 m2. En su propuesta de ley pretende que estas fincas sean de 70 m2 “(La idea es) disminuir el número de familias que vivan en casas de hasta 38 metros cuadrados, a todas luces inadecuadas para el crecimiento y el desarrollo de las familias”, afirmó.

La iniciativa también busca disminuir el rezago en el acceso a una vivienda digna, decorosa y adecuada; abatir las brechas de desigualdad de género; impulsar esquemas de financiamiento para población con ingresos iguales o menores a un salario mínimo; una regulación a las viviendas abandonadas, y la creación de un consejo estatal del hábitat.

ORIGEN. Los datos sobre los enfrentamientos fueron sistematizados por investigadores del Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana.

Refriegas contra la Sedena: 92 muertos y 83 heridos

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

De 2007 a 2022, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) protagonizó al menos 124 enfrentamientos armados en territorio jalisciense en contra de presuntos criminales. El saldo de las refriegas fue de 92 muertos, entre ellos 21 militares y un civil, así como de 83 heridos.

La información fue procesada y sistematizada por investigadores del Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana (Ibero). Mediante transparencia, los expertos pudieron conocer detalles de los enfrentamientos armados de la Sedena con presuntos criminales en el país entre 2007 y 2022.

Al dar el corte final de las refriegas, los expertos reportaron 175 bajas para Jalisco; sin embargo, la cifra no implica sólo fallecimientos, como pudiera entenderse. De hecho, precisan que las “bajas” son la suma de personas fallecidas y heridas. De los 92 muertos que dejaron las 124 refriegas referidas, 70 eran presuntos delincuentes; 21, militares, y uno, un civil. De los 83 heridos, 52 eran militares; 30, presuntos delincuentes, y el restante un civil.

A nivel nacional, de 2007 y hasta el año pasado se documentaron

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco confirmó que este miércoles continuaron las labores de extracción de bolsas con segmentos humanos en la fosa localizada el martes en Camino a San Isidro Mazatepec, en Tlajomulco de Zúñiga. La representante de la agrupación, Indira Navarro Lugo, afirmó que ya van 32 bultos. La buscadora mencionó que, a diferencia del martes, ayer sí había presencia de elementos de seguridad en el sitio; sin embargo, las acciones pararon alrededor de las 15 horas. Se prevé que continúen este jueves incluso con el uso de maquinaria pesada.

“Hasta ahorita van 32 bultos con segmentos, posiblemente mañana metan una retroexcavadora (para) descartar más. Refieren que puede haber más bolsas. Ya nos retiramos del lugar, se quedó a resguardar una patrulla municipal”, dijo. El hallazgo ocurrió alrededor de las 15 horas del martes; sin embargo, la Fiscalía del Estado

En tres lustros, 222 detenciones

Los 15 años de enfrentamientos armados entre la Sedena y presuntos delincuentes en Jalisco también dejaron 222 detenciones de presuntos criminales.

Del total, 54 por ciento se realizó en sólo cinco municipios: Tlajomulco de Zúñiga, con 35 detenciones; Zapopan, con 28; Tizapán el Alto, con 27; Magdalena, con 16, y Santa María del Oro, con 14.

Aunque el total de municipios de Jalisco con algún tipo de enfrentamiento entre la Sedena y presuntos criminales armados es de 52, sólo

en 32 ha habido detenciones. Guadalajara, a pesar de registrar cinco hechos y ocho bajas, no registra capturados.

Otras demarcaciones en una situación similar son: Ameca, Arandas, Atenguillo, Casimiro Castillo, Cocula, Cuautitlán de García Barragán, Degollado, El Salto, Encarnación de Díaz, Huejuquilla el Alto, Lagos de Moreno, Mexticacán, Ojuelos, San Cristóbal, Talpa, Tamazula de Gordiano, Tonaya, Tototlán y Villa Hidalgo. Lauro Rodríguez / Guadalajara

El saldo comprende los enfrentamientos registrados en la entidad en el periodo de 2007 a 2022; las cifras fueron obtenidas por expertos del Programa de Seguridad Ciudadana de la Ibero

desde la vía oficial 5 mil 491 enfrentamientos. Su saldo fue de 308 militares fallecidos, por lo que en Jalisco ocurrió 6.8 por ciento de los decesos. Las refriegas también dejaron 5 mil 387 presuntos delincuentes y 45 civiles abatidos, por lo que el total de víctimas

mortales es de 5 mil 740. Desde la Ibero acotan que no hay claridad en cómo la Sedena recopiló la información otorgada vía transparencia. “No sabemos cómo se produce esta información, cómo se revisa, ni siquiera la razón de existir de esos datos.

SAN ISIDRO MAZATEPEC

Van 32 bolsas con restos humanos en fosa de Tlajo

(FE) confirmó que llegó al lugar hasta las 21:03, es decir, seis horas después pese a la exigencia de las buscadoras por acelerar las acciones.

La dependencia también confirmó que en la colonia Chulavista, en la misma demarcación, localizó los

cadáveres segmentados de al menos dos hombres en cubetas de 19 litros; algunas secciones ya estaban incineradas.

Esta deposición ilegal no es considerada fosa por la Fiscalía debido a que los cuerpos no estaban enterrados.

LOS DECESOS Y HERIDOS EL SALDO DE LOS ENFRENTAMIENTOS EN JALISCO DE 2007 A 2022

Sobre el caso de los enfrentamientos, no sabemos cómo se registran, pero lo que sí sabemos es que algunos registros no son ciertos”

SAM STORR

ACADÉMICO INVOLUCRADO EN LA INVESTIGACIÓN

Sobre el caso de los enfrentamientos, no sabemos cómo se registran, pero lo que sí sabemos es que algunos registros no son ciertos”, dijo Sam Storr, uno de los académicos involucrados en la investigación, al Departamento de Prensa de la Ibero.

FOCOS ROJOS

Los 124 enfrentamientos entre la Sedena y presuntos delincuentes ocurrieron en 52 municipios de Jalisco y Tlajomulco de Zúñiga y Casimiro Castillo resaltan entre ellos.

En el caso del municipio del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG),

registra la mayor cantidad de hechos: 11, los cuales dejaron dos presuntos delincuentes fallecidos, siete más heridos y 35 detenidos. Los militares salieron ilesos en todos. En lo que respecta a Casimiro Castillo, es el municipio más letal para los militares. Ahí fueron ultimados ocho miembros de la Sedena y 14 más resultaron heridos tras dos enfrentamientos; en contraste, no se reportan detenciones y sólo hay registro de un presunto delincuente asesinado. Tecalitlán es otro de los municipios jaliscienses que destacan en los datos de la Ibero, pero por el asesinato de un civil ocurrido el 6 de abril de 2013. El municipio al sur del estado suma además cinco refriegas, misma cantidad que Guadalajara, Tomatlán, Santa María del Oro y Teocaltiche. También tiene el registro de un militar muerto y otro lesionado y dos presuntos delincuentes asesinados y uno más detenido.

En Zapopan, donde han ocurrido siete enfrentamientos, se reportó un civil herido el 26 de septiembre de 2019.

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Familiares, amigos y compañeros de Rubén Alain Franco Orozco cerraron la tarde de ayer el Periférico a la altura de Ciudad Judicial con la finalidad de exigir la localización pronta y con vida de quien trabaja como secretario de un juzgado federal en el estado.

El hombre, de 39 años de edad, desapareció desde el 10 de junio y, aunque ya se abrió una carpeta de investigación ante la Fiscalía del Estado, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) no ha emitido la cédula oficial para buscarlo. Como no ha habido noticias de su paradero, sus familiares y amigos decidieron manifestarse ayer y pedir incluso el apoyo social para buscarlo y encontrarlo con vida. Ante cualquier información so-

bre su ubicación, piden comunicarse con las autoridades al número 33 3738 6000. El cierre del Periférico duró 10 minutos y posteriormente se liberó la vía de comunicación.

Jueves 15 de junio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com
localización de Rubén Alain Franco
PERIFÉRICO EN JALISCO
Exigen
CIERRAN
PAN
HOY SE RETOMAN. Las acciones en la fosa pararon alrededor de las 15 horas de ayer. PUNTO. El cierre fue a la altura de Ciudad Judicial. JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
CORTESÍA JORGE ALBERTO MENDOZA
TIPO DE VÍCTIMAMUERTOS HERIDOS Militar 21 52 Presunto delincuente 70 30 Civil 1 1

MEXICANOS PRIMERO

Reconocen a 10 agentes educativos de Jalisco

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

La asociación civil Mexicanos

Primero, Capítulo Jalisco, reconoció a 10 agentes educativos del estado por sumarse a su causa durante los 10 años que lleva en la entidad.

El presidente de la agrupación en la entidad, Armando Beltrán Zacarías, mencionó que con los reconocimientos se acepta que Mexicanos Primero no ha caminado solo durante la última década, sino de la mano de actores de diversos sectores.

“Compartimos este aniversario con las personas que nos han acompañado y apoyado. Sabemos que nos queda camino por recorrer, por lo que reafirmamos nuestro compromiso por defender el derecho a aprender, por garantizar una mejor educación y beneficiar a las niñas, niños y adolescentes de Jalisco”, afirmó.

Los agentes educativos reconocidos son Graciela Nolasco Aviña, quien es docente; Guillermo Beas Bernal, padre de familia; Adriana Quiroz Saldaña, madre de familia; Miguel Bazdresch Parada, académico, e Ignacio Pérez Vega, periodista.

También se reconoció al Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) y ProSociedad, así como al empresario Vicente Herrera Valderrama, el voluntario Leonardo Alvarado Pérez y la colaboradora de la organización Lucero Corona Puga.

Los 10 homenajeados recibieron un diploma y una escultura de hierro fundido con detalles wixárikas en forma de árbol que simboliza el crecimiento de la semilla de Mexicanos Primero Jalisco.

DISCUTEN SOBRE JALISCO TECH HUB ACT

EVENTO. Con la idea de crecer la plataforma Jalisco Tech Hub Act, el Congreso local abrió ayer sus puertas para realizar un parlamento abierto sobre lo que se necesita en el estado para fomentar la alta tecnología y la formación de profesionales. La presidente de la Comisión de Competitividad, Gabriela Cárdenas Rodríguez, encabezó la actividad y adelantó que se buscará concretar diversas reformas para blindar dicha política pública, la cual busca posicionar a la entidad como líder en México y América

Latina en desarrollo, reconversión, atracción y retención

Nace consejo asesor del bosque La Primavera

EJIDOS TENDRÁN MAYORÍA DE ASIENTOS

Hoy se realizará la instalación de la nueva figura en el bosque Los Colomos; será presidida por el gobernador

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

No estamos dispuestos a que se sigan ignorando a los ejidatarios, somos más de 5 mil personas entre todos los ejidos”

ROBERTO BAÑUELOS VOCEROS DE EJIDATARIOS

PREMIO. Los reconocidos recibieron un diploma y una escultura de hierro fundido.

DICE VELÁZQUEZ

Suspensión de clases por bicentenario, innecesaria

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Este viernes se suspenderán las clases de educación básica por el bicentenario de la declaratoria de Jalisco como estado libre y soberano, medida que el titular de la Comisión de Educación del Congreso local, Enrique Velázquez González, ve innecesaria.

En entrevista, el diputado de Hagamos señaló que más allá de una suspensión, la conmemoración de la fecha es importante para conocer la historia del estado y reflexionar sobre lo logrado.

“A mí me parece, y yo lo dije cuando se planteó el tema en el pleno, que no era necesario que fuera un día de asueto, ya tenemos muchos, entonces no necesitas no ir a trabajar para conmemorar los 200 años de Jalisco”, puntualizó.

Al final, añadió, la suspensión de clases fue una decisión de la mayoría y ya se quedó de este año en adelante. El día de asueto también aplicará para los funcionarios.

Llamó a que a los estudiantes de Jalisco se les enseñe cuándo se construyó el estado, cómo se logró su declaratoria, si tiene el mismo territorio y otras reflexiones.

Mejores condiciones

Se anticipa que las tasas de interés no suban más por lo pronto, ya que la volatilidad de los mercados sigue siendo elevada

La economía de Estados Unidos ofrece mejores condiciones con una desaceleración de su inflación durante los últimos 11 meses para ubicarse en 4 por ciento anual y alejar los riesgos de recesión.

Esta situación derivó además en un freno a la tendencia alcista de las tasas de interés definidas por la FED que se mantiene entre 5 y 5.25 puntos base.

La accidentada relación entre el organismo público descentralizado (OPD) que se creó en 2014 para la gestión del área protegida federal del bosque La Primavera y los ejidos, que tienen más de 11 mil hectáreas en el interior del recinto natural (35 por ciento del polígono), podría empezar hoy un nuevo capítulo en el que se visibiliza plenamente a los actores campesinos con la creación del consejo asesor.

Dicha figura que no es parte de la concepción del OPD, pero sí se contempla en los artículos 20 y 21 del Reglamento de Áreas Naturales Protegidas de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

Esta mañana está convocada en el parque Los Colomos la instalación del citado consejo, que conforme a la ley, lo presidirá de forma honoraria el gobernador del estado o la persona que éste designe. También lo integrarán un presidente ejecutivo que eligirán los consejeros; un secretario técnico, que es el director del área natural protegida (en éste caso, el OPD); los presidentes municipales de Zapopan, Tlajomulco, Tala y El Arenal, y “representantes de instituciones académicas, centros de investigación, organizaciones sociales, asociaciones civiles, sector empresarial, ejidos y comunidades, propietarios y poseedores y, en general, todas aquellas personas vinculadas

con el uso, aprovechamiento o conservación de los recursos naturales del área natural protegida”. En este último punto entrarán los presidentes de 11 ejidos que integran la Unión de Ejidos de La Primavera.

Los ejidos, de este modo, tendrán mayoría de asientos, pues el consejo solamente puede tener 21 miembros. El rescate de la figura de consejo asesor fue negociado desde el 2020 con el entonces secretario de Medio Ambiente, Sergio Graf Montero, y el entonces director del OPD, Marciano Valtierra Azotla, pero ha demorado en formalizarse, aunque a juicio de uno de los voceros de los ejidatarios, Roberto Bañuelos, del ejido Emiliano Zapata, es momento justo, porque ahora se revisa el programa de manejo, que está vigente desde 2000.

“No estamos dispuestos a que se sigan ignorando a los ejidatarios, somos más de 5 mil personas entre todos los ejidos, y aunque estamos en total

ARRANCARON EL 5 DE JUNIO

Colocan 27 inmovilizadores en el Centro de Guadalajara

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA E

n sus primeros 10 días de implementación, el Ayuntamiento de Guadalajara ya colocó 27 inmovilizadores a vehículos en el Centro Histórico. Se colocaron principalmente a automóviles de empresas de reparto que reincidieron en una misma falta vial.

La colocación de aparatos para inmovilizar arrancó el lunes 5 de junio.

En la primera etapa sólo opera en el polígono que comprende calzada Federalismo Sur, avenida Niños Héroes, calle Garibaldi y calzada Independencia Sur; su horario es de lunes a domingo de las 10 a las 20 horas.

De los vehículos sancionados, ocho reincidieron en estacionarse

en línea amarilla, cinco en un andador peatonal y uno ocupó un cajón de estacionamiento exclusivo para personas con discapacidad.

El director de Movilidad y Transporte de Guadalajara, Jesús Carlos Soto Morfín, precisó que el día que arrancó el programa se colocó el primer inmovilizador a un Volkswagen estacionado en González Ortega y San Felipe. La razón: aparcar en línea amarilla.

Del 5 de junio a ayer, el día que más inmovilizadores se colocaron fue el viernes 9, cuando se sancionó con el aparato a 10 unidades.

“Está notándose ya el efecto de la presencia de las cuadrillas, porque en casos donde siempre encontrábamos algún vehículo cometiendo una infracción, desde que inició (la estrategia), el

acuerdo de que hay que conservar el bosque porque nos da muchos beneficios, también tenemos claro que tenemos derecho a vivir de él”, subrayó el dirigente campesino.

Agregó que han interpuesto amparos que han ido ganando en defensa de sus derechos, por lo que no están dispuestos a aceptar imposiciones sin recibir beneficios directos como los actores centrales de la conservación del área de protección de flora y fauna, decretada el 6 de marzo de 1980 por el presidente José López Portillo.

“Decidimos que no tenía caso seguir peleando con el gobernador, con los alcaldes o con el OPD cundo se trata de un decreto federal y es responsabilidad del gobierno federal a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp); son ellos los que deben respondernos, pues somos los dueños legítimos y tenemos derechos que defender”, subrayó el dirigente de Emiliano Zapata.

35 POR CIENTO. Los ejidatarios concentran más de 11 mil hectáreas del polígono protegido del bosque La Primavera.

A su vez, esto ha fortalecido al peso en su paridad con el dólar. Para la moneda mexicana las actuales circunstancias la ubican en su mejor nivel desde hace más de siete años, con una cotización por debajo de las 18 unidades por divisa verde, el miércoles llegó a 17.07 pesos por dólar, algo nunca pensado hace apenas unos meses. Igual como en Estados Unidos, aquí se anticipa que las tasas de interés no suban más por lo pronto, ya que la volatilidad de los mercados sigue siendo elevada.

Aquí había quienes pensaban que las condiciones políticas alterarían la estabilidad económica mostrada por la economía mexicana, pero no ha sido así, sino por el contrario, las condiciones económicas y los principales indicadores dan mayor certidumbre, misma que podría fortalecerse con mayor inversión extranjera directa (IED) traída por el nearshoring Por si todo ello fuera poco, México mantiene el crecimiento y la captación de divisas, vía remesas, incluso a nivel mundial, siendo el segundo país después de India receptor de remesas más grande del mundo.

Vamos bien.

AHORROS En donde no se va bien es en la atención internacional por la guerra de Ucrania y la confrontación de Estados Unidos con Rusia y China. Aliada de Estados Unidos, la Organización del Atlántico Norte (OTAN) también aumentó su nivel de conflicto con Rusia, al tiempo que ofrece más armas a Ucrania sin importarle los daños que todo esto ha ocasionado a la economía europea, especialmente a su población, que ha visto descender sus niveles de vida.

5 de junio, ya no es tan frecuente que encontremos esos vehículos mal estacionados, señal de que la socialización y el conocimiento de los conductores está desalentando estas malas prácticas”, afirmó.

Para el retiro del inmovilizador se deben pagar 415 pesos más el costo

EN EL PRIMER CUADRO. Los inmovilizadores operan de lunes a domingo en el horario de 10 de la mañana a 8 de la noche. de la multa vial; el proceso ha tardado alrededor de 35 minutos para los ya sancionados. El pago puede realizarse a través de la app Parkimovil, kioscos electrónicos y en las recaudadoras municipales. Una vez hecho el pago, el infractor deberá enviar su comprobante, mediante WhatsApp, al 33 1066 7597.

Lejos se ve todavía la posibilidad de un acuerdo de paz que ponga fin a las hostilidades entre Rusia y Ucrania pues, en realidad, a Estados Unidos sólo le interesa someter al país euroasiático, aunque hasta el momento eso no se vislumbra, por el contrario, quien ha padecido más es la Europa occidental. Así las cosas, en este mundo convulso que se niega a buscar caminos pacíficos para resolver sus diferencias. La guerra sólo causa destrucción y muerte, pero ¿a quién le importa?

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 15 de junio de 2023 ZMG 3A
ISSUU ntrguadalajara de talento a través de un impulso al ecosistema de innovación. Jessica Pilar Pérez
ECONOMÍAS SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz
ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL ARCHIVO NTR / AH JORGE ALBERTO MENDOZA

PERAS Y MANZANAS

ALBERTO BAYARDO

protagoras_xxi@yahoo.com.mx

@albayardo

Recomendaciones

Una de las funciones principales de un consejo ciudadano es observar y evaluar el desempeño del organismo al que pertenece, desde la perspectiva de la ciudadanía, para que se le brinde el bien y/o servicio correspondiente con la mejor calidad posible. Esto es muy importante y necesario porque quienes trabajan en la función pública en ocasiones no tienen oportunidad de apreciar su labor desde otro punto de vista.

En ese sentido, y dado que usualmente quienes integran un consejo de estas características son personas conocedoras del tema, sea por sus estudios o porque es un asunto en el que se han involucrado, es muy importante atender las recomendaciones que hacen a las autoridades correspondientes. Particularmente, el Consejo Estatal Ciudadano del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda de Jalisco está integrado por familiares de personas desaparecidas, especialistas en la defensa de los derechos humanos, en materia forense y en búsqueda de personas desaparecidas, así como por representantes de organizaciones de la sociedad civil.

Y quiero destacar el hecho de que ese consejo emitió una serie de recomendaciones a las autoridades a las que les corresponde atender el problema de la desaparición de personas, las cuales pueden consultarse en la dirección electrónica https://linktr.ee/ccbusquedajal.

El documento consta de 20 recomendaciones generales y de más de un centenar de recomendaciones particulares para cada una de las autoridades. Estos números, por sí mismos, nos hacen notar que la problemática de la desaparición de personas no está siendo atendida de manera adecuada.

Sin embargo, al leer las recomendaciones podemos tener un panorama más preciso de lo que falta por hacer, para que la problemática de las desapariciones se vaya resolviendo más rápidamente o, más bien, para que comience a atenderse eficazmente.

Por motivos de espacio comentaré solo algunas de las recomendaciones generales, mismas que al momento de escribir estas líneas aún no tenían respuesta de las autoridades, mientras que 39 de las específicas ya habían sido rechazadas, bajo el argumento de que ya se cumplieron previamente lo que está por verificarse.

Llama la atención el hecho de que lo primero que se recomienda es que las autoridades de Jalisco deben implementar de manera efectiva las leyes relacionadas a la desaparición de personas, y que a continuación se recomiende que se asigne un presupuesto suficiente. Estas dos recomendaciones nos hablan del poco compromiso real con la atención a la problemática, y deberían motivar la intervención del Congreso de Jalisco para llamar a rendir cuentas al respecto a quienes tienen la titularidad de las instancias respectivas.

Otra recomendación implica promover la concienciación y sensibilización de la sociedad sobre la desaparición, para combatir el estigma y la indiferencia, y propiciar la empatía y el apoyo a las familias de las personas desaparecidas. En este punto deberíamos involucrarnos todas las personas, cada una desde su propio ámbito. No debemos esperar a que las autoridades hagan algo al respecto.

Finalmente, quiero destacar el hecho de que se recomienda que se trate a todas las personas desaparecidas por igual y que no se privilegie la localización de quienes tienen más cercanía con las autoridades, así como que se respete la libertad de expresión y protesta de las familias, y que no se revictimice o criminalice a las personas desaparecidas.

En fin, considero que es necesario que exijamos solidariamente que las autoridades atiendan las recomendaciones, y den cuenta de la manera en que lo están haciendo.

LAS PALABRAS Y LAS COSAS

MTRO. JUAN LUIS H. GONZÁLEZ SILVA juanluishgonzalez@gmail.com

Se las volvió a aplicar

AMLO se las volvió a aplicar. El presidente acaba de asestarle otro golpe brutal a la oposición. Apenas volvían en sí tras el knockout que recibieron en el ring mexiquense y los volvieron a mandar a la lona. Lo que se formalizó el domingo pasado en el cónclave morenista es una estrategia que el presidente trazó con extremo cuidado con el objetivo de mantener la unidad de sus corcholatas, propiciar equilibrios, evitar fugas y mantenerse como el gran jurado.

Así, AMLO le pintó, una vez más, la cara a la oposición. ¿Por qué? He aquí algunas razones. El proceso comienza el próximo viernes 16 de junio y finaliza el 6 de septiembre de 2023. Durante estas 12 semanas, sí, ¡doce!, la y los participantes deberán registrarse para recorrer el país y hacer campaña abierta a favor de la 4T –pasándose al INE por el arco del triunfo, claro está–, hasta que la candidatura quede definida por una encuesta. El 6 de septiembre habrá una conferencia de prensa para dar a conocer a la o al triunfador. En poco más de dos meses y medio pasarán muchos imprevistos, pero también sucederán cosas previsibles y calculadas: de aquí al 6 de septiembre no se hablará de otra cosa. La exposición mediática y digital de los cuatro elegidos será brutal. Los medios críticos estarán al pendiente de los golpes bajos, los reclamos, las acusaciones y los dimes y diretes, pero esto, lejos de jugar en contra de la y de los candidatos de Morena jugará a su favor por dos razones: las y los actores de la oposición serán más invisibles

Los medios críticos estarán al pendiente de los golpes bajos, los reclamos, las acusaciones y los dimes y diretes, pero esto, lejos de jugar en contra de la y de los candidatos de Morena jugará a su favor por dos razones: las y los actores de la oposición serán más invisibles aún

aún y les quedará menos tiempo para posicionarse de cara a la elección de 2024.

Las críticas al “modelo Morena” para elegir candidato o candidata no se han hecho esperar. Dicen que es antidemocrático, es verdad, en cierto sentido. Pero, ¿qué decisión partidista respecto a una candidatura presidencial no lo ha sido? El PRI lo decidió por designación directa del presidente en turno hasta que ya no se pudo. El PAN lo hacía a través de un grupo de notables.

Elegir por medio de una encuesta impide que la militancia se exprese, sí y no. El reparto de

puestos y la imposición de la o de los perdedores como coordinadores en la Cámara de Diputados y en el Senado atenta contra la libertad de los legisladores para elegir a su líder de bancada, sí. El método enaltece como cualidad principal la popularidad de las figuras y no sus capacidades como gobernantes, no estoy tan seguro. La popularidad de un político o gobernante refleja también la percepción que tiene la gente de su trabajo. De lo que no hay duda es que el mecanismo dictado por AMLO es a todas luces un proceso que intenta garantizar control y estabilidad internos. Que la o los candidatos perdedores firmen un compromiso para reconocer el resultado y apoyar a la o al ganador es quizá la “cláusula” del contrato que más fácilmente pudieran ignorar la o los contendientes. Pero su intención es bien clara.

Por último –y en tanto la oposición sigue celebrando los resultados de Coahuila–, todo este novedoso método de selección deja muy en claro que el presidente mantiene un liderazgo moral muy fuerte y un alto nivel de popularidad, atributos que le dan poder de decisión dentro de su partido sin que nadie dispute su autoridad. AMLO decidió el método, los requisitos, los aspirantes y los tiempos para seguir controlando su propia sucesión. Es muy probable que le resulte dicho ejercicio, si los candidatos perdedores se suman a la o al ganador. La señal es sólida y definitiva: AMLO va a trascender su sexenio, configurando la alineación del próximo en los cargos públicos más importantes del país.

Dos personas que ni la debían ni la temían quedaron en el fuego cruzado entre la Sedena y presuntos criminales. Una murió en Tecalitlán en 2013; la otra, en Zapopan, en 2019, la libró, pero quedó herida. La Ibero creó una base de datos con solicitudes de información que realizaron a la Sedena y pudieron generar una radiografía del país y las consecuencias de estos enfrentamientos armados entre la milicia y presuntos criminales. En Jalisco han dejado 175 bajas: 92 muertos y 83 personas heridas.

Tlajomulco, como en casi todo lo relacionado con la inseguridad, es el foco rojo. En este municipio es donde han ocurrido la mayor cantidad de enfrentamientos armados. Pero también está Casimiro Castillo, en donde las acciones son un rotundo fracaso. Dos enfrentamientos dejaron un saldo de ocho militares muertos, 14 heridos, un presunto criminal abatido y cero, sí, cero detenciones.

Son 52 los municipios que han sido escenario de estos enfrentamientos armados, pero sólo en 32 ha habido detenidos y 21 militares han perdido la vida.

Algunos liderazgos del PRI se reunieron ayer en un hotel de la ciudad para analizar otras opciones políticas debido a su molestia con el dirigente nacional, Alejandro Moreno, Alito. El senador del PRI Miguel Ángel Osorio Chong llegó a la ciudad buscando convencerlos de dar ese brinco a otro partido político; hubo algunos interesados, pero otros lo confrontaron.

Osorio Chong dijo que va a renunciar porque no hay futuro para el PRI si sigue al mando Alito y los invitó a reflexionar sobre ese futuro. Aunque no señaló el partido político al que se irá, los que lo escucharon presumen que brincará a Movimiento Ciudadano.

En esa reunión convocada de manera improvisada por Manuel Alfaro también estuvieron Alfredo Barba, Miguel Castro, Hugo René Ruiz Esparza, Jorge Arana, José Cleofas, Carlos Corona, Paola Cosío y otros. Por el momento no todos compraron el discurso, pero otros están esperando las ofertas.

Un tema delicadísimo en la corta vida del bosque La Primavera ha sido la rebelión de la mayoría de los ejidos, que conforman hasta 36 por ciento de la superficie protegida por el decreto de 1980. Hoy se pretende apaciguar un poco la inconformidad, al sacar adelante un acuerdo tomado desde 2020 entre la Unión de Ejidos de La Primavera, el entonces secretario de Medio Ambiente, Sergio Graf Montero, y el entonces director del OPD, Marciano Valtierra Azotla: crear la figura de consejo asesor, prevista en el reglamento de Áreas Naturales Protegidas derivado de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

Es decir, el OPD no se ha reformado, pero dará espacio a un nuevo consejo que desde afuera tiene derecho a opinar sobre el gobierno interno del área protegida, el uso de los recursos, los programas y proyectos, y sobre todo, interesado en hacer pesar sus intereses en la revisión del programa de manejo que actualmente realiza bajo contrato el Tec de Monterrey.

Los ejidos, sin embargo, tienen otro as bajo la manga: han reclamado ante los tribunales federales la legalidad del OPD, en cuya junta de gobierno sólo tienen un asiento, y también, más preocupante, la legalidad del decreto de 1980, por el camino que marcó el ejido Santa Ana Tepetitlán hace 16 años. Es fundamental que lo que se hace y se gasta en La Primavera se refleje también en la bolsa y la calidad de vida de los campesinos, dueños de unas 11 mil hectáreas del bosque.

En la Zona Metropolitana de Guadalajara se recrudecen los casos de parricidio, lo que debe encender alarmas. Se han registrado cuatro en total en lo que va de esta semana (de domingo a miércoles). Dos de estos casos fueron padres que asesinaron a sus hijos, ya sea a puñaladas o con armas de fuego; otro se trató de un adolescente que mató a su hermano menor de 6 años, y el ocurrido ayer, en donde un policía de Tlajomulco arremetió a tiros contra sus dos hijos: uno de ellos murió y otra adolescente quedó severamente lesionada. En Jalisco pasa todo, y no, no todo es narco y ejecuciones criminales, hay también un problema grave de descomposición social.

Jueves 15 de junio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 15 de junio de 2023 Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v
v v
v v v
v
v v

Profesores padecen adeudo de hace meses

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Ernesto Guadalupe Rubio Meza, profesor en Puerto Vallarta, compitió el ciclo escolar pasado por más horas laborales para incrementar sus ingresos. Aunque lo logró, el cometido no se obtuvo, pues le deben varias quincenas.

Como él, recalcó, hay decenas de docentes en todo el estado. Ganaron horas adicionales, pero no les han pagado pese a decenas y decenas de reclamos a las autoridades educativas.

“En el ciclo escolar pasado participé en promoción horizontal según yo para ganar un poquito más. En diciembre que dieron los resultados salí beneficiado en el lugar 359, lo cual me dio mucho gusto”, contó Ernesto sobre el proceso.

Sin embargo, el actual semestre ha sido un martirio para poder cobrar. Se suponía que en el mismo diciembre recibiría un pago retroactivo al mes de septiembre de 2022, algo que no sucedió. Pasó diciembre y el dinero no caía, por lo que levantó un reporte.

Fue hasta la segunda quincena de marzo que le depositaron la mitad del adeudo. Luego, en la primera de abril, obtuvo un segundo depósito, con lo que quedó saldada la deuda de entre enero y el 15 de abril de 2023... pero sin el retroactivo a septiembre de 2022.

A partir de ahí la promesa fue que su situación se regularizaría, pero ello no ocurrió. Por el contrario, hoy cumple dos meses sin pago de las horas extra.

A pesar de no recibir el dinero, los recibos sí le llegan, como si estuviera recibiendo su quincena de forma regular.

Al no tener éxito por la vía oficial, el profesor usó las redes sociales para pedir una explicación y exigir una solución a su falta de pago. Se comunicó a las cuentas oficiales de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) y a las de su titular, Juan Carlos Flores Miramontes.

“Le informo que recientemente hubo ajustes en los procedimientos para validación de movimientos de personal y nóminas en el equipo federal, lo que provocó el retraso en algunos pagos. Ya estamos trabajando con el nuevo personal que está a cargo y a la brevedad se regularizarán los pagos correspondientes”, fue la respuesta que obtuvo de ambos.

Pero esto aún no ocurre. También buscó a las autoridades vía telefónica y sólo se echan la bolita unas a otras. En la Delegación Regional de Servicios Educativos (DRSE) de Puerto Vallarta le dijeron que es un tema que se debe arreglar en la SEJ, en sus oficinas centrales, pero ahí le comunicaron que es un asunto del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone) de la Secretaría de Educación Pública (SEP); sin embargo, al reclamar en lo federal lo mandaron a la SEJ. Nadie resuelve.

“La verdad la situación es desesperante, ya que sólo se echan la culpa, pero no buscan solucionar y mientras nosotros qué le decimos a nuestras familias”, añadió.

Él no es el único caso. El número es desconocido, pero hay al menos 50 docentes que están en comunicación unos con otros para notar sus avances y presionar a las autoridades de forma conjunta.

CAUSA. La tercera ola de calor es provocada por la llegada del fenómeno de El Niño

Visiones futuristas

Los tiempos electorales están provocando que los diputados locales se vuelvan futuristas, y también visionarios a la mitad de su mandato.

El martes fue el día más cálido de la Perla Tapatía

Los 40.5 grados alcanzados en la estación de Los Colomos son un nuevo récord de las temperaturas máximas alcanzadas en el Área

Metropolitana de Guadalajara

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

La gerencia Jalisco de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció ayer un nuevo récord en la historia de las temperaturas máximas alcanzadas en las estaciones que opera en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG): 40.5 grados, marca registrada en la Perla Tapatía. La anterior correspondía a Tlaquepaque, donde se reportaron 40 grados Celsius el 4 de junio de 1982.

El organismo, en su cuenta de Twitter @ConaguaJalisco, reportó varios hitos alcanzados en la misma jornada en relación con otras estaciones. Para la del parque Los Colomos, en Guadalajara, la marca era 39.5 grados y ocurrió el 7 de junio de 2010, pero antier se registraron 40.5 grados.

En Cuixtla, municipio de San Cristóbal de la Barranca, el 23 de mayo de 1989 se alcanzaron 45.5 grados y el martes el registro se fue a 46 grados.

En Ajojucar, municipio de Teocaltiche, el mayor nivel se tenía desde el 8 de junio de 2009, con 40 grados, pero ayer se rompió para situarse en 41 grados.

Sea o no efecto del cambio climático inducido por el ser humano, en el análisis de las temperaturas, “se encontró una significativa tendencia al aumento de la temperatura media anual de (0.48 grados) desde 1960 hasta 2014. Cabe resaltar que las regiones donde se localiza el principal aumento es en las regiones Norte, Altos Norte y Sur, Centro, Valles y Ciénega”, advierte el artículo El comportamiento de la temperatura ante el cambio climático en Jalisco y

POR PARTE DE LA SSJ

Reportan 104 casos médicos por olas de calor durante 2023

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) suma 104 casos de pacientes tratados por calor extremo durante 2023.

Al corte de la semana epidemiológica número 22 se han notificado y validado por el nivel federal un total de 104 casos relacionados con temperaturas naturales extremas.

De ellos, 81 son de deshidratación (78 por ciento) y 23 de golpes de calor (22 por ciento).

Con 95 casos, Puerto Vallarta concentra la mayoría; le sigue Colotlán con cinco y Ameca con dos.

La dependencia alertó por la persistencia de altas temperaturas y sugiere medidas preventivas como “hidratarse continuamente, no esperar a tener sed para tomar líquidos y evitar la exposición prolongada al Sol”.

También llama a cuidar a meno-

en la Zona Metropolitana de Guadalajara, de Jorge Alberto Cruz Barbosa, investigador del departamento de Sistema de Información Geográfica del CIESAS Occidente.

El texto añade que “en el caso de las regiones costeras, el aumento no es significante debido a las condiciones que presentan ante el océano como un termorregulador (…) (pero) en el caso de las regiones señaladas como más calientes, se observa un significativo incremento de noches más cálidas, también un incremento de días cálidos, es decir el clima se registra más extremoso. Además se incrementa significativamente la frecuencia de olas de calor”, NORTE DE JALISCO, EL MÁS CALIENTE

En la zona Norte de Jalisco “se han roto récords históricos de calor al registrar

Donadores altruistas de sangre reciben galardón

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

En conmemoración del Día

Mundial del Donante Voluntario de Sangre, que se celebró ayer, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), entregó 48 reconocimientos a instituciones, centros universitarios, empresas, escuelas, universidades particulares y hospitales como agradecimiento por impulsar la donación altruista de sangre.

“Hoy estamos de fiesta, una fiesta en donde celebramos la vida misma que dan la posibilidad los donadores altruistas con un poco de su sangre”, sostuvo la directora del CETS, Patricia Araceli De la Mora López.

De esa manera, la dependencia resaltó la importancia de donar de forma altruista, es decir, cuándo se acude voluntariamente a donar sangre sin saber a quienes se beneficiará, como es el caso de la donación a un familiar.

La funcionaria resaltó que hay un impacto positivo en la salud de las personas donantes de este tejido: “Su sangre se regenera, ayuda a que el flujo sanguíneo sea mejor, disminuye su viscosidad, lo que reduce el riesgo de padecer infartos cardiacos y cerebrales; también ayuda a bajar la cantidad de triglicéridos en la sangre y los niveles de hierro, entonces, a la par de que el donador da vida, pues lo ayudamos a él también”.

Este año el lema del Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre Bajo fue

res de 6 años y adultos mayores de 65 por ser más vulnerables.

“Los daños a la salud que pueden presentarse por las altas temperaturas son deshidratación, insolación, golpe de calor, quemaduras solares y enfermedades diarreicas”, destaca.

David Paz Cabrales Balderas, médico adscrito a la Subdirección de Programas de la SSJ, apuntó: “Los daños a la salud que pueden presentarse por las altas temperaturas son deshidratación, insolación, golpe de calor, quemaduras solares y enfermedades diarreicas y si alguna persona adulta, sobre todo, tiene alguna enfermedad concomitante, es un factor de riesgo adicional para alguna complicación de su padecimiento”.

Agustín del Castillo / Guadalajara

temperaturas de hasta 44 grados durante los últimos 10 días, mientras que en las zonas Valles y Altos Norte los termómetros han marcado hasta 42 y 41 grados”, informó Alma Delia Ortiz Bañuelos, profesora investigadora del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI).

Explicó que esta tercera ola de calor es originada por la llegada del fenómeno de El Niño, que inhibe las lluvias y que se conjuga con un sistema de alta presión que acarrea aire seco y cálido desde el desierto hasta otras zonas del país.

Adelantó que las primeras lluvias podrían presentarse a partir del 17 de junio y en la tercera semana de junio, aunque primero llovería en la zona Sur de la entidad, después en el Centro y Altos Norte y Norte y, por último, en la franja costera.

A INSTITUCIONES. La SSJ entregó 48 reconocimientos en total. para contraer hepatitis y VIH y no estar tomando medicamentos.

“Dona sangre, dona plasma, comparte la vida, compártela frecuentemente” y en ese marco el CETS arrancó una campaña de donación el 6 de junio que durará hasta el jueves 29 de este mismo mes. Los requisitos para donar son: pesar más de 50 kilogramos, tener entre 18 y 65 años, llegar con cuatro horas de ayuno, no tener prácticas de riesgo

Parece que apenas comienza la cosecha de innovadoras iniciativas de ley, prometedoras soluciones y grandes ideas, que surgirán hasta que sean nombrados candidatos porque seguramente luego bajará esa intensidad.

Como suele pasar cada tres años, la mitad o más diputados consideran que pueden convertirse en chapulines electorales y prevén que tienen altas posibilidades de conseguir otro cargo en el próximo proceso electoral.

La realidad es que esto casi no suele pasar. Los actuales diputados deberían revisar las estadísticas para que conozcan que una quinta parte, cuando mucho, logra ver materializadas sus aspiraciones políticas.

Esto debido a que si tuvieron un cargo público no es sinónimo de conseguir su candidatura a presidente municipal en su municipio, ni siquiera de regidor, lo más que puede funcionar es repetir en el cargo como diputado local.

Pero seguramente no quieren dar por perdidas sus aspiraciones sin intentar conseguir los votos, y es aquí donde la creatividad aparece a través de ocurrencias legislativas para llamar la atención del electorado, aunque lo que prometan no se pueda materializar. El estilo que están siguiendo es como los candidatos en campaña, que saben prometer no empobrece. En estas últimas semanas han surgido varias propuestas de este estilo; una que habla de las rentas caras sin que esté dentro de su ámbito materializar que los municipios, primordialmente metropolitanos, ofrezcan vivienda económica porque para que esto suceda los aspirantes a presidentes municipales tienen más posibilidades de concretar ese tipo de promesas, que quienes están en una curul.

Claro que a cualquier ciudadano le interesa contar con opciones de renta de casas de manera económica dentro del anillo periférico, pero usarlo como bandera cuando no depende de esa persona que eso suceda es demagogia. Y esto se ve aunque aún no estamos en periodo electoral.

También otro diputado en esta semana prometió eliminar el hambre en el estado a través de la creación de una ley que garantice el alimento para todos; sin embargo, traslada la responsabilidad al gobierno del estado a través de la coordinación con otras secretarías, es otra promesa que sólo podría ejecutar el aspirante a gobernador si le interesa el tema y si llegar a ganar.

Estos son sólo algunas de las últimas propuestas que han surgido en estos días, y seguramente habrá más soluciones innovadoras en lo que falta del año, sobre todo ahora que las corcholatas de Morena a presidente de la República se comenzaron a mover.

Todo esto surge cuando lo que debería prevalecer al interior del Congreso local es la sensatez y el trabajo arduo para sacar las reformas que están pendientes en la congeladora o proponer acciones que sí les toca ejecutar para que sean una realidad, y no solamente pensando en el voto a conseguir en el futuro, sino en el bien común.

Sería bueno que hubiera una lluvia de propuestas al interior del Poder Legislativo, porque últimamente ha estado muy flojo, pero de esas reformas que cubran los vacíos legales, que eliminen las dobles interpretaciones, que precisen las leyes para evitar errores en la práctica o que en realidad resuelvan y agilicen los problemas que viven los tapatíos por la burocracia o la falta de claridad.

“Las citas para donar sangre se sacan en el sitio web www.cetsjalisco.org o se puede acudir al CETS, ubicado en Zoquipan 1050, a un costado del Hospital General de Occidente, en Zapopan. Para más información contactar al 33 1095 1562”, detalló la dependencia.

En eso es lo que deberían estar enfocándose todas las bancadas parlamentarias y no pensando en los temas que les generan likes y son utópicas. Hay que recordar que el principal reto está en casa, con la reestructura administrativa y la reducción de nómina que todavía está pendiente.

El desorden administrativo debería ser el principal compromiso para poder ir a pedir el voto y no solamente deslindarse de esta realidad para impulsar otras que están más alejadas a su ámbito de acción.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 15 de junio de 2023 ZMG 5A
ntrguadalajara
ntrguadalajara.com
FACEBOOK
WWW
SAN CRISTÓBAL DE LA BARRANCA Y TEOCALTICHE TAMBIÉN ROMPIERON MARCAS
PICAPORTE JESSICA PILAR PÉREZ jessipilar@gmail.com
SIN RESPUESTAS
DAÑO. Ernesto, uno de los afectados, lamenta que en la SEJ no le resuelvan nada.
ESPECIAL ARCHIVO NTR / GP
JORGE ALBERTO MENDOZA

PSICÓLOG@S

JUAN CARLOS FLORES BASULTO divisiondeneuro psicologia@gmail.com

Covid -19 y niños

Sospechamos que los niños desarrollan alteraciones en el lenguaje cuando presentan dificultades inusuales para comprender y usar el vocabulario o gramática de forma apropiada para su edad. Antes de la pandemia de Covid-19 se estimaba que en México hasta un 7 por ciento de los niños menores de 7 años tenía este tipo de problemas; sin embargo, a partir de la contingencia esto cambio y ha habido un incremento de casos de problemas de lenguaje sin que se comprenda del todo los efectos que ha tenido en el desarrollo de esta habilidad en los niños.

Ya sea por la exposición directa al virus, el aislamiento, el uso de cubrebocas que evitaba que observáramos nuestro rostro completo o la poca estimulación, al momento no existen investigaciones concluyentes sobre ello; sin embargo, a nivel nacional los profesionales de la salud han encontrado que los niños nacidos durante la pandemia comienzan a hablar más tarde y al parecer usan menos palabras en comparación con niños nacidos antes de este evento.

De forma normal, se esperaría que un niño a los 6 meses pudiera hacer sonidos de balbuceo, usar la voz para expresar lo que le gusta o no le gusta, dirigir la mirada hacia los sonidos y responder a los cambios en el tono de voz de sus padres. A los 12 meses, los niños ya deberían intentar imitar sonidos del habla, comenzar a decir “papá” o “mamá” y comprender instrucciones sencillas, como “ven aquí”, mientras que a los 2 años ya deberían poder usar frases simples, comenzar a hacer preguntas sencillas y pronunciar unas 50 palabras o más; sin embargo, los niños nacidos durante la pandemia o poco después no logran realizar estas actividades de forma efectiva y muestran tendencia a sólo emitir sonidos y hacer señas que sólo los padres logran interpretar, sin que otros adultos logren comprender su comunicación.

Dichos problemas también se han visto en niños que han ingresado al preescolar, quienes muestran dificultades para seguir instrucciones. Para el caso de niños en etapa escolar, se han identificado retrasos en habilidades de lectura, escritura y calculo.

Estas características se han convertido en un reto, pues los profesionales deben generar habilidades para lograr inferir si los pacientes realmente tienen algún trastorno del lenguaje o sólo estamos frente a falta de estimulación. Por ello sugerimos a nuestros lectores que, si perciben este tipo de problemas en sus niños, no duden en acudir a un neuropsicólogo capacitado en evaluación del lenguaje.

LA LADRILLERA Agresión deja un muerto y un herido

Un adolescente de 17 años de edad muerto y un hombre de 30 años herido de un balazo en el cuello fue el saldo de un ataque armado en Tonalá.

CICLISTA MUERE ARROLLADO EN CARRETERA A LOS ALTOS

ACCIDENTE. Un hombre de la tercera edad que circulaba a bordo de su bicicleta murió tras ser atropellado por un vehículo sobre la carretera a Los Altos, en el sentido que va hacia Tepatitlán, en Zapotlanejo. Hacia las 23 horas del martes, automovilistas que circulaban por la carretera se percataron de que un hombre yacía inconsciente y que a su lado había una bicicleta completamente destrozada. Paramédicos de Cruz Roja Zapotlanejo acudieron al sitio para intentar brindar los primeros auxilios; sin embargo, el anciano ya no contaba con signos vitales tras sufrir múltiples lesiones. Del causante no hubo más información. Edgar Flores

Operativo en Tlajo arroja restos, armas y detenidos

En las acciones participan la Policía municipal, Policía del Estado, Fiscalía, Guardia Nacional y Ejército; el alcalde Salvador Zamora adelanta que las acciones continuarán

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Autoridades de los tres niveles de gobierno anunciaron que realizan un operativo de seguridad en Tlajomulco de Zúñiga con el objetivo de recuperar la paz en el municipio. Entre sus primeros resultados está el hallazgo de restos humanos, el aseguramiento de diversas armas y la detención de 11 personas.

En las acciones participa la Policía municipal, Policía del Estado, Fiscalía y elementos de la Guardia Nacional (GN) y el Ejército mexicano, informó el coordinador estratégico de Seguridad del Estado, Ricardo Sánchez Beruben. El funcionario estatal detalló que 10 de las personas detenidas son hombres y una, mujer; todas fueron arrestadas por distintos delitos no precisados.

El operativo llegó a la colonia Hacienda Santa Fe, donde elementos policiales aseguraron una finca ubicada en las calles Cerro de la Bufa y Cerro de Chapultepec tras localizar aproximadamente 17 gramos de crystal, una ametralladora UZI con cartuchos útiles y distintos implementos para la venta de enervantes.

También se aseguró una finca localizada en los cruces de las calles Orquídea y Paseo de los Girasoles, en el fraccionamiento Fresnos III, tras el decomiso de diferentes armas y herramientas e indicios de armas de fabricación casera. En el sitio también se encontraron cartuchos y chalecos balísticos, elementos tácticos y cuatro bolsas de plástico con restos humanos de una víctima masculina.

En la misma finca se aseguró un arma de fuego, dosis de marihuana y equipos de radiocomunicación de frecuencia corta.

Por su parte, la Guardia Nacional

TAMBIÉN BALEÓ A SU HIJA DE 16

Policía de Tlajomulco mata a hijo y luego se quita la vida

EDGAR FLORES GUADALAJARA U

n hombre de 42 años de edad que se desempeñaba como agente de la Policía de Tlajomulco de Zúñiga mató a su hijo de 18 e hirió a su hija de 16. Luego se quitó la vida.

Los sucesos se registraron hacia la 1:50 horas del miércoles al interior del coto Lomas del Granado, ubicado en el fraccionamiento Lomas de San Agustín, en Tlajomulco de Zúñiga.

En la casa donde ocurrieron los hechos sólo vivían la ex esposa y los hijos del asesino, quien llegó hasta ahí durante la madrugada. Tras una discusión, el policía le disparó en la cabeza al hijo, hiriéndolo de muerte, y después a su hija.

Luego de agredirla, el agente se disparó y falleció en la escena.

Tras reportes de gritos y detona -

MADRUGADA. La noticia criminal se registró hacia la 1:50 horas del miércoles.

(GN) informó el aseguramiento de una vivienda ubicada en la colonia La Alameda; ahí detuvo a cuatro hombres por traer consigo tres armas largas y chalecos tácticos.

El alcalde de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora, pidió a la población mantener la calma y adelantó que los operativos continuarán con el objetivo de recuperar polígonos de la demarcación.

“Este operativo se va a mantener en conjunto con los tres niveles de gobierno para atacar las distintas zonas que se tienen identificadas en el municipio de Tlajomulco”, informó.

ASEGURAMIEN-

TO. En una de las tres fincas aseguradas como parte del operativo se localizó un arma de fuego, dosis de marihuana y equipos de radiocomunicación.

El crimen se reportó hacia las 4 de la madrugada de este miércoles sobre las calles Melquiades Preciado Patiño y Benito Juárez, en la colonia La Ladrillera. Policías estatales y municipales que acudieron al punto encontraron al hombre adulto con un impacto de arma de fuego a la altura del cuello, por lo que fue trasladado por los Servicios Médicos Municipales a una sala de urgencias.

La otra víctima, el menor de edad, presentó varios balazos y fue llevado por sus familiares a la Cruz Verde Pajaritos, pero paramédicos determinaron que ya no contaba con signos vitales.

En la zona de la Cruz Verde Pajaritos se montó un operativo luego de que el hombre que logró sobrevivir al ataque se fugara de la sala de urgencias. Cerca de una hora duró la búsqueda y dio resultados, pues fue localizado al interior de una vivienda ubicada sobre la calle Hipódromo al cruce con Antigua Carretera a Tonalá, en la colonia La Jauja, en Tonalá. Edgar Flores

TALA

Presentan ante juez a sujeto por asesinar perros

El sujeto señalado de la muerte de varios perros en Tala ya fue presentado ante un juez y se le acusa del delito de crueldad contra los animales.

El hombre, identificado como Eduardo V., fue capturado a partir de una orden de aprehensión y luego presentado ante el juez de control y oralidad del Décimo Distrito Judicial.

La Fiscalía del Estado (FE) precisó que las investigaciones se desprenden del hallazgo de 11 bolsas plásticas con varios animales en descomposición y restos óseos que yacían envueltos en cobijas al interior de una vivienda ubicada en la calle Arroyo Bernabé, en el fraccionamiento Ruiseñores. Los hallazgos se realizaron el 12 de junio hacia las 10 horas.

“Las indagatorias permitieron identificar a Eduardo V. como el posible responsable de la muerte de los animales, toda vez que se confirmó que habitaba el lugar, además de que se recabaron testimoniales en el sentido de que tenía varios perros como mascotas a los cuales presuntamente maltrataba a golpes, entre otros actos de violencia”, abundó la FE en un comunicado.

Aunado a los restos de animales, en el lugar se rescataron 11 perros en estado de maltrato; algunos desnutridos y con sarna. La acción corrió a cargo de elementos de Protección Civil y Bomberos. Redacción

FISCALÍA

Lo detienen por abuso sexual a un bebé

Por ser el probable responsable del abuso sexual de un bebé con quien le une lazo de parentesco, Iván H. fue detenido por elementos de la Fiscalía del Estado (FE).

El sujeto comenzó a ser investigado luego de que personal de un hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) notificara en noviembre de 2022 el arribo de la víctima por una agresión sexual.

ciones al interior de un domicilio, al lugar llegaron policías municipales y paramédicos de Cruz Verde, quienes al ingresar a la casa localizaron los cadáveres del joven y de su padre.

La hija, aún con signos vitales, fue trasladada por personal de emergencias a un hospital.

El lugar de los hechos fue resguardado por policías municipales, quienes se encargaron de llamar a elementos de la Fiscalía del Estado (FE) y peritos forenses para la dirección de las primeras indagatorias.

Horas después, durante la tarde de ayer, la FE informó que el policía realizaba labores de custodia de edificios y que actualmente estaba desarmado. La comisaría lo había dado de baja anteriormente; sin embargo; tuvo que ser reinstalado tras una resolución de amparo obtenida por el elemento.

Ayer también trascendió que sobre el elemento pesaban diferentes investigaciones tanto por irregularidades en sus funciones como por violencia intrafamiliar.

“Se estableció la posible responsabilidad de Iván H., quien resultó ser familiar cercano del bebé, por lo que el agente del Ministerio Público solicitó una orden de aprehensión en su contra por abuso sexual infantil agravado”, informó la FE en un comunicado. Recientemente, policías de la Unidad de Delitos Cometidos en Agravio de Niños, Niñas y Adolescentes capturaron a Iván y lo pusieron a disposición del órgano jurisdiccional que lo reclamaba. Redacción

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 15 de junio de 2023 INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
Los niños nacidos durante la pandemia comienzan a hablar más tarde y al parecer usan menos palabras
DURANTE EL ARRANQUE SE CAPTURÓ A 11
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

PROYECCIÓN LIMITADA

Último filme de Carrie Fisher llegará a los cines

Finalizan centro cultural en NY

El Perelman Performing Arts Center es la última pieza de la reconstrucción de la Zona Cero

CORTESÍA EFE

NUEVA YORK

Los atentados del 11 de septiembre de 2001 destrozaron parte del Lower Manhattan de Nueva York y desde hace más de dos décadas la Gran Manzana trabaja para reconstruir la desde entonces bautizada como Zona Cero.

Ahora, la última pieza para reavivar esta turística área es el centro cultural Perelman Performing Arts Center (PAC NYC), que se inaugurará este septiembre.

Pese a solo medir 42 metros de alto, estar rodeado de rascacielos y a la sombra del One World Trade Center de más de 541 metros, el edificio de PAC NYC llama la atención por su arquitectura, al tratarse de un cubo sin ventanas recubierto de mármol importado de Portugal.

Desde fuera, a la luz del día, la fachada luce en tonos blancos y negros con vetas de gris, pero en el interior del edificio la luz que traspasa estas finas capas de mármol recubiertas de cristal inunda el centro de un color ámbar producido por los minerales naturales de la piedra. De noche se produce el mismo efecto, pero viceversa: las luces del interior del edificio hacen que desde la calle la fachada se vea ámbar.

Los más de 11.984 metros cuadrados de este centro cultural, que costó 500 millones de dólares, se dividen en dos plantas. El vestíbulo de entrada contará con un restaurante, una terraza y un escenario donde se ofrecerán diversos espectáculos gratuitos, ya que la idea es que esta sala se convierta en la sala de estar de Lower Manhattan para turistas y neoyorquinos.

“Este vestíbulo, que estará abierto al público, es un espacio donde la gente puede congregarse y ver actuaciones gratuitas”, explicó en un tour al edificio a la prensa la directora ejecutiva de PAC NY, Khady Kamara. En la segunda planta hay tres escenarios, con la capacidad de sentar a 450, 250 y 99 personas cada uno, en los que se ofrecerán espectáculos teatrales, óperas, danza, conciertos y hasta proyecciones cinematográficas.

Cada escenario es una “caja” que está separada por muros varias toneladas para asegurar que se pueda tener un concierto de rock y una obra de teatro al mismo tiempo sin que el sonido ni vibración de una afecte a la otra.

La peculiaridad es que estos muros se pueden levantar y crear 10 diferentes espacios combinando de diversas maneras las tres salas.

Además, el suelo de las salas cuenta con columnas subterráneas bajo el es-

ALEGRÍA CONTAGIOSA

cenario, lo que permite generar más de 60 formas diferentes.

SEPTIEMBRE, LA GRAN INAUGURACIÓN

El PAC NYC abrirá sus puertas con Refugio: una serie de conciertos para dar la bienvenida al mundo, un evento que empezará el 19 de septiembre y durará 5 días, en el que diversos músicos de todo el mundo producirán piezas en torno al tema del refugio. El precio de la entrada de estos conciertos es voluntario.

Otros espectáculos que ofrecerá el centro este otoño son el estreno mundial de la ópera Watch Night del 3 al 18 de noviembre y el Concurso Internacional de Piano del Instituto Herbie Hancock de Jazz de 2023, el 14 y 15 de octubre, entre otros diversos espectáculos.

El centro está a solo unos metros de los dos monumentos de agua que recuerdan dónde estaban las Torres Gemelas, que, según recalcó la organización, es un sitio que la ciudad tenía que tener para que las familias de las víctimas pudieran llorar, más el Museo del 11-S, un lugar para ir a estar informado.

“Y ahora tenemos el Centro de Artes Escénicas, un lugar para ir a celebrar la vida”, relata el vídeo promocional del nuevo centro.

Camilo exalta la música regional mexicana

CORTESÍA EFE

MIAMI

El cantautor colombiano Camilo es un admirador de la música regional mexicana, que domina actualmente las listas de popularidad a nivel mundial, al considerarla alegre y un legado para toda América Latina.

“Hace como que mi corazón se levante para arriba en alegría desde siempre”, manifestó el artista en una entrevista con EFE.

“Esta es una sensación que comparte mucha gente y que para mí es una de las razones detrás de este muy merecido éxito, además del increíble talento de los artistas”, agregó Camilo, quien en los últimos años ha realizado varias colaboraciones con artistas del dicho género.

Subrayó que se dio cuenta de este fenómeno desde que empezó a compartir música con Christian Nodal y Los Dos Carnales.

“Desde que empecé a escribir con mi compadre Edgar Barrera, con Grupo Firme, ahora con Carín León, han sido todas las canciones que como

COMPAÑÍA. A raíz de sus colaboración con Christian Nodal y Carín León, el colombiano se dio cuenta de la alegría que le da cantar temas de este género.

que levantan, levantan mi energía”, subrayó. Camilo ha incursionado en el género con Alaska, una colaboración con Grupo Firme que le ganó una de las ocho nominaciones que tiene para los Premios Juventud, que se llevarán a cabo el 20 de julio en Puerto Rico. También con La mitad, su colabora-

CONTRATIEMPOS. Seis años pasaron para que la película pudiera estrenarse.

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

Wonderwell , la última película que rodó Carrie Fisher (19562016), aterrizará en los cines de Estados Unidos el próximo 23 de junio, 7 años después del fallecimiento de la actriz, tras experimentar retrasos por problemas de presupuesto y por la irrupción del coronavirus.

Este filme de fantasía y misterio contará con una proyección limitada en la cadena de cines AMC en Estados Unidos y estará disponible en formato digital a partir del mismo día, informó la cuenta oficial de la película en redes sociales este miércoles.

Wonderwell , que Fisher grabó solo 6 semanas antes de fallecer, tenía previsto su lanzamiento en 2017, pero la pandemia de Covid-19 y una prolongada etapa de posproducción, que hizo que el

presupuesto se disparara, no lo permitieron. La sinopsis oficial de la película describe esta cinta como un cuento de hadas ambientado entre la Italia contemporánea y un reino imaginario que acogerá a Violet, una “ingenua y curiosa” niña de 12 años que emprenderá “un viaje que transformará su mundo para siempre”.

Dirigida por Vlad Marsavin, la obra cuenta con Fisher como protagonista junto a la cantante Rita Ora, Nell Tiger Free o Sebastian Croft, entre otros.

Está producida por Fred Ross, un estrecho colaborador de Francis Ford Coppola que trabajó con él en títulos como El padrino II y fue quien convenció a Fisher de que se sumara al que sería su último proyecto.

Asimismo, la película ofrecerá una dedicatoria especial para la actriz fallecida, según reveló Marsavin en una entrevista con el medio especializado Deadline

LETRAS. El escritor falleció a los 92 años en un hospital de Nueva York.

Muere el editor

Robert Gottlieb

CORTESÍA EFE

NUEVA YORK

El editor literario Robert Gottlieb, que trabajó con algunas de las figuras más importantes de las letras estadounidenses de finales del siglo 20, falleció a los 92 años en un hospital de Nueva York, según informó su esposa al diario The New York Times Gottlieb trabajó durante tres décadas en las casas editoriales Simon & Schuster y Knopf, donde ocupó cargos ejecutivos, y por sus manos pasaron las novelas de cientos de aclamados escritores, como Tony Morrison, John Le Carré, Robert Caro o Salman Rushdie. Prefirió siempre editar a escribir y de ello dejó constancia en varias entrevistas, pero su legado incluye, además de sus certeras ediciones, unas memorias, Avid reader: a life (2016) y otros manuscritos, desde biografías hasta críticas recopiladas en libros.

ción con Nodal, y Tuyo y mío, Ni debes, ni te debo, con Carín León.

Camilo no descarta que su próximo disco siga la tradición de tener al menos una canción del género.

La semana pasada, Camilo lanzó la edición deluxe de su disco De adentro pa’ afuera, también nominado a Premios Juventud.

Jueves 15 de junio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
ARTE
TERMINADO. El centro de artes escénicas es la pieza final en la zona de homenaje del sitio del World Trade Center.
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
NUEVA
YORK
EFE
CORTESÍA

GOLF Rahm busca su segundo ‘grande’ del año

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

El español Jon Rahm, campeón del Masters de Augusta, busca su segundo major del año en el Abierto de Estados Unidos, un torneo que comienza este jueves en el Country Club de Los Ángeles y que pondrá a prueba a los golfistas en un campo especialmente duro.

Junto a Rahm, el estadounidense Scottie Scheffler, número uno del ranking mundial, encabeza la lista de candidatos, a la que siempre puede sumarse alguna que otra sorpresa. El inglés Matt Fitzpatrick defiende título después de haberse impuesto en Boston en el torneo de 2022.

La edición número 123 del Abierto de Estados Unidos. dejará en segundo plano por unos días la polémica ocasionada tras la unión del PGA Tour, el DP World Tour y el controvertido LIV Golf saudí y se podrá volver a ver en acción a los mejores golfistas del mundo peleando contra un par del campo marcado en 70 golpes.

DURO RECORRIDO

El abierto regresa a Los Ángeles después de 75 años y lo hace en un campo muy complicado que, por primera vez en mucho tiempo, pone de acuerdo a muchos expertos en que quizás por ello se vea a un campeón sobre par.

Obliga a ser muy técnico, encontrar las calles y evitar el altísimo rough que ha diseñado la Asociación de Golf de Estados Unidos (USGA) en un campo donde literalmente desaparecen las bolas. Ha recibido múltiples elogios por parte de quienes lo han probado en los días de prácticas y parece que además, será muy agradecido en cuanto a la realización televisiva por las impresionantes vistas que ofrece.

El recorrido norte del Country Club de Los Ángeles cuenta con vecinos ilustres cuyas mansiones lindan con los límites del campo. Por ejemplo, entre esas residencias de lujo aparece la famosa Mansión Playboy.

OTRO ‘GRANDE’

El objetivo que Rahm se marcó para 2023 de ganar dos majors sigue vivo.

Tras imponerse en Augusta y fallar en el campeonato de la PGA, este abierto aparece como una gran oportunidad y además es un torneo que ya conquistó en 2021 en Torrey Pines, también en California.

Rahm cree que llega en buen momento a esta cita.

“Me gustaría pensar que sí. Desde luego mi confianza en mí mismo es la misma. No he jugado mi mejor golf en los dos últimos torneos. En realidad, jugué muy bien el Memorial y simplemente no pude meter los ‘putts’ que necesitaba para hacer rondas bajas. Obviamente el PGA fue duro”, manifestó este martes en una rueda de prensa.

Precisamente en Los Ángeles, Rahm ganó en febrero de este mismo año el Genesis Invitational.

México se enfrenta hoy a su némesis en Semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf buscando venganza; ganar libera presión al proyecto de Diego Cocca

PELIGRO. El proyecto de Diego Cocca con el ‘Tri’ está en riesgo si no le gana esta noche a Estados Unidos.

CONADE Imparable, Jalisco suma

300 oros en los Nacionales

REDACCIÓN GUADALAJARA

A CURARSE DEL VIRUS ‘GRINGO’

EL ‘TRI’ ESTÁ OBLIGADO A SACUDIRSE DEL DOMINIO DE EUA

CORTESÍA EFE

LAS VEGAS

La Selección Mexicana de Futbol se enfrentará este jueves con la de Estados Unidos en las Semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf con un doble objetivo: destronar al actual campeón del torneo y acabar con su mala racha frente al combinado de las barras y estrellas.

El Allegiant Stadium de Las Vegas, el hogar de Las Vegas Raiders de la NFL, acogerá esta Semifinal a partir de las 20 horas.

Canadá y Panamá se medirán en la otra Semifinal a las 17 horas mientras que la Final y el partido por el tercer y cuarto puesto se disputarán el domingo también en este estadio de la ciudad del juego.

Estados Unidos selló su lugar en las Final Four de CNL gracias a un primer puesto en el Grupo D de la Liga A en la CNL 2022-23, superando a sus oponentes El Salvador y Granada.

Estados Unidos terminó con la mayor cantidad de goles anotados en la Liga A con 14, gracias en gran parte a Jesús Ferreira, quien anotó cuatro goles.

México lideró la serie de todos los tiempos contra Estados Unidos con un récord de 36 ganados, 17 empates, con 22 derrotas, superando a sus rivales por un margen de 14587. En virtud de su primer lugar en el Grupo A de la Liga A, México buscará lograr un triunfo número 37 contra estadounidenses.

Siete jugadores diferentes, más un gol en propia puerta, representaron las anotaciones de México durante la fase de grupos, incluidos Henry Martín, Erick Sánchez y Luis Romo.

Panamá quiere seguir sorprendiendo

W. Zimmerman M. Robinson

A. Robinson; Y. Musah

W. McKennie

C. Pulisic

G. Reyna

T. Weah F. Balogun DT:

El joven delantero Santiago Giménez podría ser una chispa para el equipo mexicano. El jugador de 22 años viene de una campaña de primer año en la Eredivisie holandesa con el Feyenoord, donde marcó 15 goles en 32 partidos de liga.

PRESIÓN México llega al partido con la presión de conseguir la victoria para darle crédito a la gestión del seleccionador argentino Diego Cocca, quien asumió el cargo en febrero pasado.

El entrenador sustituyó a su compatriota Gerardo Martino, quien en el Mundial de Catar 2022 terminó con la racha de los mexicanos de siete copas del mundo al hilo clasificándose a la se-

AVANZA A LA FINAL

El orgullo de Croacia tumba al anfitrión

CORTESÍA EFE

ROTTERDAM C roacia espera en la Final de la Liga de Naciones a España o Italia, tras exhibir las señas de identidad que la instalaron en la élite, su carácter combativo y el orgullo infinito al ritmo que marca Luka Modric, remontando al anfitrión, Países Bajos, en la segunda parte y rematando su proeza en una prórroga que la acerca al primer título de su historia (2-4). Ese sello eterno que adquirió Croacia en varios mundiales, llegando a ser subcampeón en Rusia 2018, lo exhibió con todo en contra en Rotterdam. Siempre obliga al rival la guerrera Croacia, a la que jamás se puede dar por muerta. Con un espíritu de lucha que se hereda entre generaciones y que aún representa Modric en el campo. Referente absoluto de su equipo

LIGA DE NACIONES UEFA RESULTADO

Países Bajos 2-4 Croacia

HOY

España 12:45 Italia

pese a sus 37 años. Firmando una exhibición para el recuerdo. Levantó de la lona a su selección inventando un penalti. Gakpo, clave en fase ofensiva de Países Bajos, descolgándose de la punta, abriendo espacios que aprovecharon Simons, que probó a Livakovic a los 18 minutos, y Malen. Cuando el movimiento del 9 descolocó la defensa croata y una triangulación veloz, al primer toque, le presentó al extremo un buen balón para cruzarlo a la red a los 34 minutos.

n La selección de Panamá se verá las caras este jueves con la de Canadá por un lugar en la Final de la Liga de Naciones de la Concacaf, en duelo que se llevará a cabo en Las Vegas a las 17 horas.

Thomas Christiansen, seleccionador de Panamá, cuenta con una plantilla de 23 jugadores.

Los últimos jugadores en unirse al grupo panameño fueron Aníbal Godoy, Adalberto Carrasquilla -ambos de la MLS- y Édgar Yoel Bárcenas, quien juega en Mazatlán en el futbol mexicano.

gunda ronda, un récord que presumía junto a Brasil.

Si Cocca pretende calmar los ánimos de los hinchas, decepcionados por el resultado en Catar, deberá imponerse a una selección estadounidense que se proclamó campeona de la primera edición de la Liga de Naciones de la Concacaf en 2021.

El Tri y Estados Unidos se vieron las caras en un amistoso este abril en Phoenix que acabó en empate 1-1 después de que el colombiano-estadounidense Jesús Ferreira, en el minuto 82, igualara el marcador tras el tanto de Uriel Antuna con el que se adelantaron los mexicanos.

Este empate en la recta final extendió el preocupante momento de México ante su gran rival, a quien no gana desde hace casi cuatro años.

MALA RACHA Desde septiembre de 2019 en un partido amistoso, México no ha sometido a

La Roja centroamericana completó tres sesiones de preparación en el Heritage Park, situado en la ciudad de Henderson a unos 40 minutos de su hotel de concentración.

Por su parte, Canadá aspira a seguir dando pasos en la Concacaf como un equipo aspirante a discutir la superioridad regional de México y Estados Unidos. Al frente del combinado de la hoja de maple destaca Alphonso Davies del Bayern de Múnich. Cortesía EFE

Estados Unidos., a quien se ha enfrentado en cinco ocasiones con dos empates y tres derrotas (incluidas las finales perdidas de la Copa Oro y la Liga de Naciones). Por su parte, Estados Unidos también ha pasado por turbulencias en los últimos meses ya que Anthony Hudson, que reemplazó como técnico interino a Gregg Berhalter tras el Mundial, se acaba de marchar al Al-Markhiya SC de Catar.

Así, la selección estadounidense cuenta ahora con un nuevo entrenador interino, B.J. Callaghan, al frente de una convocatoria que lidera Christian Pulisic (Chelsea).

Este cruce de Semifinales en la Liga de Naciones servirá como aperitivo para la Copa Oro que se disputa este verano y también para la gran cita del Mundial de 2026, que organizarán conjuntamente Estados Unidos, México y Canadá.

IMPRESIONANTE. Luca Modric vuelve a llevar a Croacia a un duelo definitivo.

El joven Ricardo Santana ganó dos medallas de oro en pesas de los Nacionales Conade, en arranque (92 kilos) y total (206 kilos), para que Jalisco llegue a las 300 preseas áureas en el máximo evento de deporte infantil y juvenil del país. La selección Jalisco alcanza esa cifra en los Nacionales Conade 2023, luego de la medalla que ganó en pesas. El equipo auriazul se ha consolidado como el mejor y va en camino de obtener su título 22 de manera consecutiva, para convertirse en una máquina de ganar medallas en México. Entre oros, platas y bronces ya acumula más de 700 preseas, cifra que luce inalcanzable para el resto de las delegaciones. Su más inmediato perseguidor es Nuevo León, que no llega ni a las 200 medallas de oro en la competencia. Disciplinas como natación, clavados, tiro de arco, pesas, entre otras, han sido dominadas por los jaliscienses.

EL SQUASH

La selección Jalisco de squash se despidió este miércoles con el campeonato de los Nacionales Conade 2023 gracias a sus ocho medallas de oro, cuatro de bronce y una de plata. Tan solo el día de ayer, los anfitriones de las competencias celebradas en el Polideportivo Code Alcalde, ganaron tres de primer lugar, para así superar las 300 doradas que alcanzó la delegación durante la jornada matutina en levantamiento de pesas.

En la modalidad de dobles varonil, los jaliscienses: Damián Pérez y Noé Aceves (Sub 19) le ganaron a la dupla de San Luis Potosí por 5-11, 11-9, 11-8.

Enseguida, el equipo varonil (Sub15) integrado por: Sebastián Buenrostro, Andrés Guevara y Jordany Castro superó a los michoacanos con marcador 3-0.

En la rama femenil, Getsemaní Aceves, Vianey Ramos y Gabriela Buenrostro del equipo Sub15 superó a Veracruz con marcador 2-1.

LUCHAS Con cuatro medallas de oro, una de plata y cuatro más de bronce, la selección Jalisco de luchas asociadas despidió la primera jornada de actividades en el estilo Libre, convirtiéndose en el máximo ganador de preseas por estados.

Ian Tonatiuh Roque (62 kilos U15), Axel Zaid Nava (80 kilos U17), Diego Iván Guillén (92 kilos U17) y Dariel Omar Rosas (41-45 kilos U17), accedieron a la Final de sus respectivas divisiones y categorías, tras dejar en el camino a contrincantes de diferentes estados del país, logrando la victoria en aguerridos combates, siendo Néstor Daniel Hernández (75 kilos) el único finalista de Jalisco que cayó en el combate por el oro, por lo que también tuvo derecho a subir al pódium, pero por la presea de plata.

Ya había rondado el gol Kramaric, con bicicleta y disparo buscando una escuadra, cuando Modric provocó el penalti y decidió el lanzador. Balón a Kramaric que, con tranquilidad, no falló en la ejecución.

El cambio de plan de Ronald Koeman, pasar a jugar con un 9 puro como Weghorst, no incomodó a Croacia. Firmó la remontada gracias a remate de Pasalic a los 72 minutos. En tiempo añadido, Países Bajos empató y mandó todo a la prórroga, donde apareció Bruno Petkovic para sentenciar

el duelo con un golazo recibiendo de espaldas, girándose y sacando un disparo lejano ajustado a un palo.

Ya no habría opción para Países Bajos, que perdonó la más clara cuan d o Bergwijn se topó con Livakovic y su rechace con los pies lo perdonó Lang con todo para marcar. El premio merecido final era para Modric, como no podía de ser de otra manera tras impartir una clase de futbol y puso el broche al triunfo tras un claro penalti.

Jueves 15 de junio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
EUA M. Turner S. Dest
B.J.
E.
U. Antuna
Giménez O. Herrera DT: D. Cocca
ESTADIO: ALLEGIANT | HORA: 20 ÁRBITRO: IVÁN BARTON (EL SALVADOR) TV: AZTECA 7 -CANAL 5 OTRA SEMIFINAL Panamá 17:00 Canadá NATIONS LEAGUE CONCACAF
Callaghan MÉXICO G. Ochoa J. Gallardo C. Montes J. Vásquez I. Reyes J. Araujo
Álvarez L. Chávez
S.
vs.
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA CODE
CORTESÍA FMF
FAVORITO. El español Jon Rahm reconoció el campo del abierto angelino. COSECHA. Las medallas de oro han sido arrasadas por los y las jaliscienses.

ADIÓS AL SUEÑO AMERICANO... HOY SE QUEDAN CON EL SUEÑO REGIO.

AÑO XLII

‘Salta' Fed aumento de tasas y catapulta al peso

Powell. Probablemente se reanudaría el apretamiento para enfriar inflación en EU

El peso finalizó ayer en 17.12 unidades contra el dólar, su mejor nivel desde diciembre de 2015, luego del anuncio de política monetaria de la Fed y la conferencia de Jerome Powell, con un tono restrictivo. El banco central de EU hizo una pausa en el ciclo alcista de la tasa de interés, pero la mayoría de los miembros del Comité de Mercado Abierto contempla más aumentos, lo que apunta a un alza adicional de 50 puntos base en la tasa. Expertos advierten que mientras prevalezcan las condiciones de oferta y demanda de dólares en el país, "el tipo de cambio sí puede romper los 17 pesos".—Redacción

INTEROCEÁNICO PIDE SECTOR AUTOPARTES SEGURIDAD; HAY INTERÉS EN EL CORREDOR.

SE VA SHEINBAUM CON UNA APROBACIÓN DE 54%

En general, ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Claudia Sheinbaum está haciendo su trabajo como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México? (%) Aprueba Desaprueba

Porcentaje que aprueba al jefe(a) de gobierno al cierre de su administración(%)

¿Cree usted que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, debe o no debe renunciar a su cargo para buscar la candidatura de Morena a la presidencia? (%)

Sí debe renunciar No debe renunciarNo sabe

PROPONDRÁ SHEINBAUM A BATRES AL CONGRESO LA JEFA DE GOBIERNO LO VE COMO SU SUSTITUTO EN CDMX. PÁG. 35

AMLO (JUL 2005) Sheinbaum (JUN 2023)

*Fuentes: Reforma, encuesta en el DF (Ciudad de México) coordinadas por Alejandro Moreno, publicadas el 29 de julio 2005 y el 4 de diciembre 2012.

VICTORIA RODRÍGUEZ CEJA, BANXICO

POCAS VULNERABILIDADES EN SISTEMA FINANCIERO Y NO HAY 'FOCOS ROJOS', PERO EXISTEN RIESGOS.

INDICADOR DE CONSUMO BIG DATA BBVA RESEARCH

ANTE EL DESPLAZAMIENTO DEL 'HOT SALE', EL GASTO SUFRIÓ UN TROPIEZO DE 4% EN MAYO.

RESPETARÁ DECISIÓN, DICE Ebrard se registra como aspirante

NO SE CONFRONTARÁ CON NADIE. "Soy el primero que me registro, fui el primero que se separó del cargo y soy el primero en las encuestas, tres primeros lugares llevamos".

CONFERENCIA MATUTINA

INSISTE AMLO EN VOTO EL PRESIDENTE PIDE A LA GENTE VOTAR POR MORENA EN 2024, NO SÓLO POR EL CANDIDATO A LA PRESIDENCIA, SINO POR LA 4T EN EL CONGRESO.

EJERCIÓ PRESIÓN LÓPEZ OBRADOR DIJO QUE SÍ COACCIONÓ A MINISTROS PARA QUE VOTARAN A FAVOR DE QUE LA GN FORMARA PARTE DE LA SEDENA.

0 80 76 63 54
45 50 5 2023 2022 ENEFEBMARABRJUN JUNJULAGOSEPOCTNOVDIC Fuente: El Financiero, encuesta telefónica en la CDMX a 500 adultos el 9 y 10 de junio de 2023. 0 60 46 44 49 51 50 52 49 47 49 54 55 54 52 54 49 47 48 47 50 52 51 45 43 45
elfinanciero.com.mx
· Nº. 11387 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 15 DE JUNIO DE 2023 · $10 M.N. ·
ENCUESTA EVALUACIÓN DE GOBIERNO
NICOLÁS TAVIRA
Dólar interbancario Cierre diario de la modalidad spot en pesos por divisa Fuente: Banco de México. 16.5 20.0 15 MAY 2 ENE 14 JUN 17.43 17.97 17.12 19.48 3 MAR 2023
ESCRIBEN Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE Jonathan Ruiz PARTEAGUAS

El árbitro electoral y sus dilemas

No era imaginable siquiera una foto de los integrantes del Consejo General del INE con el presidente López Obrador en los tiempos en los que Lorenzo Córdova era presidente del Instituto.

Las críticas del presidente de la República no eran solo sobre el presidente del Instituto o sobre algún consejero en lo particular, sino sobre la institución misma.

Lo singular es que, con el relevo de los consejeros a partir del mes de abril, quedaron siete de los que estaban anteriormente y cambiaron solo cuatro.

Es decir, la mayoría de los que forman la máxima autoridad del Instituto permanecieron.

¿Por qué el presidente de la República incluso aceptó ahora una larga reunión con ellos?

Creo que el tema es muy claro: el proceso interno de Morena puede interpretarse como violatorio de la ley electoral y puede traer consigo sanciones que van desde amonestaciones hasta la inhabilitación de las personas que violen las reglas para registrarse como candidatos.

En su conferencia mañanera, el presidente López Obrador ya justificó que no hay ninguna violación de la ley, pues se trata simplemente de elegir al “coordinador de la defensa de la transformación”.

Si después éste o ésta se convierte en candidato presidencial de Morena y sus aliados… para el presidente, pues ya será una mera coincidencia.

Es como si se estuviera eligiendo al coordinador de un club y punto.

Si el INE asume el criterio expresado por el presidente y deja que todo corra como si nada pasara, se entenderá que la reunión celebrada en Palacio Nacional el martes pasado en realidad fue para planchar esta circunstancia.

Si resulta que, pese a la reunión, los consejeros no admiten que se le pueda dar vuelta a la ley de manera tan chabacana, entonces tendremos tiempos tormentosos en los que las sonrisas del martes ya no

Declara Grecia tres días de luto nacional; mueren 79 migrantes en naufragio

AL MENOS 79 MIGRANTES, en su mayoría de origen africano, fallecieron ayer tras hundirse el barco pesquero en el que viajaban alrededor de 400 personas, al sur de la península del Peloponeso, en el Mar Jónico. La Guardia Costera griega informó —al cierre de esta edición— que cientos de migrantes continúan desaparecidos; se trata del naufragio más mortífero en esas aguas, conocidas como el cementerio más grande de migrantes en el mundo. Grecia anunció tres días de luto nacional por las víctimas del naufragio.

estarían presentes.

¿Basta con cambiar la denominación del cargo, poniéndole el nombre de coordinador a quien realmente será candidato para que no le afecte la ley?

El presidente de la República reveló ayer que habló personalmente con cinco ministros de la Corte cuando se iba a votar la constitucionalidad del traslado de la Guardia Nacional a la Sedena. Sin mencionar los nombres, dejó ver que fueron Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel, Juan Luis González Alcántara, Margarita Ríos Farjat y Arturo Zaldívar.

El presidente echó en cara a quienes votaron en contra (Ríos Farjat y González Alcántara, que no le revelaron el sentido de su voto).

La mayoría de la Corte no aceptó las presiones y decidió asumir el riesgo de oponerse al presidente de la República.

¿Cree usted que algunos consejeros del INE aguantarían la presión de una llamada personal del presidente?

El gran dilema que hoy tiene el árbitro electoral es si resiste al presidente de la República, asumiendo las consecuencias que ello tiene. O si mejor justifican la violación de la ley diciendo que no hay tal.

También ese dilema será el que afronte en su momento el Tribunal Electoral, pues dé por hecho que los reclamos de la oposición llegarán hasta esa instancia.

López Obrador sabe –se lo hemos dicho ya varias veces– que pese a lo que diga públicamente, Morena no tiene ganadas las elecciones del próximo año. Tampoco la mayoría absoluta en las Cámaras.

El realizar intensas precampañas desde ahora y hasta el final del mes de agosto, puede dar una ventaja a quien resulte candidata o candidato de Morena, una que podría ser crítica a la hora de votar en el 2024.

En los próximos días y semanas veremos de qué están hechas nuestras autoridades electorales.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 15 de Junio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 15 de Junio de 2023
FOTOS: AP

Rompiendo expectativas

Dólar

Los

La moneda mexicana opera bajo un régimen cambiario flexible desde diciembre de 1994; es decir, su precio se determina por medio de la oferta y la demanda. Entre las implicaciones para la economía de tener un dólar barato se encuentran:

Afectaciones

En las remesas, al hacer una conversión, las personas que las reciben pierden parte de su poder adquisitivo, ya que reciben menos pesos por dólar.

El sector exportador se ve perjudicado por la pérdida de competitividad y reducción de márgenes por el encarecimiento de las mercancías.

Para las compañías con operaciones en el exterior, la apreciación del peso se ha traducido en menores ingresos.

Para el turismo, un peso fuerte hace a México un destino caro.

Para la inversión, podría posponer proyectos por el mayor costo para instalar plantas productivas.

Analistas avizoran que el tipo de cambio seguirá apreciándose en el corto plazo

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

El peso mexicano finalizó ayer en su mejor nivel desde diciembre de 2015, ante el debilitamiento del dólar, luego del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y la conferencia de prensa, que mostraron un tono restrictivo.

La Fed pausó el ciclo alcista de la tasa de interés, pero la mayoría de los miembros del Comité de Mercado Abierto (FOMC) contemplan más incrementos, lo que apunta a un ajuste adicional de 50 puntos base en los fondos federales.

La moneda finalizó ayer en 17.1227 unidades, según el Banco de México (Banxico), lo que representó una apreciación de 0.49 por ciento, tras alcanzar un mínimo en la jornada de 17.0830 unidades.

Alejandra Marcos, directora de análisis en Intercam, dijo que, “tuvimos la reunión de política monetaria de la Fed y, como era esperado, se decidió una pausa en la tasa de referencia. Lo que ocurrió es que en la conferencia de prensa de Powell, el tono fue menos hawkish de lo esperado, por lo que la reacción del tipo de cambio responde a ello. Esto sin dejar de considerar que el balance de fuerzas hacía la apreciación del peso se mantiene constante”.

“Mientras prevalezcan las condiciones de oferta y demanda de dólares en nuestro país, el tipo de cambio sí puede romper los 17.0 pesos. No veo ninguna circunstancia de corto plazo por la que no se pueda seguir apreciando”, agregó.

AVANZA SIN FRENO

Beneficios

Sale más barato comprar productos del exterior, lo que impulsa la balanza de las importaciones.

El menor costo de las mercancías que vienen del exterior alivia parte de las presiones inflacionarias.

Un peso fuerte aumenta momentáneamente el ingreso per cápita en términos de dólares.

Impulsa el turismo mexicano al reducir el costo para visitar otros países.

Políticamente, refuerza el argumento de "fortaleza de la economía mexicana".

Pausa en tasas de

Fed lleva al peso a niveles de 2015

La Reserva Federal contempla medio punto de aumentos en el año

Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico en Vector, detalló que, “la conferencia de Powell mostró un discurso diferente, en cuanto a que no se podía comprometer a que haya incrementos adicionales más adelante, provocando que el tipo de cambio se apreciara, de tal forma que la volatilidad se explica por factores externos aso-

ciados a la Fed y la comunicación tanto de Powell como las proyecciones del banco central”.

Analistas de Ve por Más indicaron que el diferencial de tasas entre Banxico y la Fed es de 600 puntos base, y dicho diferencial, además de la estabilidad fiscal y la posición externa del país hacen atractiva la inversión en pesos.

La gobernadora de Banxico aclaró que si bien la moneda del país ha enfrentado episodios de volatilidad en el semestre, otro elemento que ha contribuido a su fortaleza es el diferencial de las tasas de interés frente a otras economías.

También apuntalan al peso un menor grado de volatilidad comparado con el de otras divisas y en general una posición macroeconómica más favorable que las de otras economías.

“Nuestro mercado cambiario opera de manera muy ordenada y el Banco de México seguirá vigilando justamente el funcionamiento, sin tener un nivel de tipo de cambio en mente en realidad”, advirtió.

Más restricción. El mercado de futuros del CME da una probabilidad de 72% de que la tasa de la Fed suba 25 pb en la reunión de julio.

Dot plot La gráfica de puntos de la Fed señala que la mayoría de los miembros del FOMC contempla un nivel de tasas más elevado al actual.

Pronósticos. El banco central en EU elevó sus pronósticos de crecimiento económico para este año y ve un menor desempleo.

13.9%

DE GANANCIA

Acumula el peso frente al dólar en lo que va del presente año, de acuerdo con datos de Banxico.

2.4 PESOS

Suma de caída el tipo de cambio en el transcurso del año, al pasar de 19.51 a 17.12 unidades.

RESPALDO INTERNO: BANXICO

Victoria Rodríguez Ceja destacó que en el primer semestre de este año el peso se ha apreciado de manera importante, y su comportamiento está asociado a la conducción prudente y responsable de las políticas fiscal y monetaria, al equilibrio de las cuentas externas y los flujos significativos de remesas.

VIENEN MÁS AUMENTOS: FED Por decisión unánime, el FOMC mantuvo la tasa de interés de los fondos federales en un rango de 5.00 a 5.25 por ciento, tal como lo esperaba el mercado.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que la decisión de junio no representa una postura que mantengan para julio, por lo que seguirán vigilando la evolución de los precios y el mercado laboral. “La decisión tomada hoy fue solo sobre esta reunión, el enfoque estaba en qué hacer hoy”, dijo.

Además, el anuncio vino acompañado de la actualización del dot plot (diagrama de puntos) en el que los miembros del Comité prevén un incremento de 50 puntos base más en lo que resta del añO, por lo que la tasa e referencia llegaría a un rango de 5.50 a 5.75 por ciento.

“Si la economía no evoluciona según lo proyectado, el camino de la política monetaria se ajustará para lograr nuestros objetivos de máximo empleo y estabilidad de precios. Continuaremos tomando nuestras decisiones reunión por reunión”, señaló el presidente de la Fed.

La autoridad monetaria elevó además sus pronósticos de crecimiento para este año, de 0.4 por ciento a 1.0 por ciento, con lo que se descarta una recesión.

El anuncio de la Fed generó alzas generalizadas en los mercados accionarios, con excepción del Dow Jones, que reportó una contracción de 0.68 por ciento. En tanto, el S&P 500 presentó un avance marginal de 0.08 por ciento, y el tecnológico Nasdaq sumó 0.39 por ciento.

A nivel local, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores aumentó 1.05 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores subió 1.07 por ciento. —Con información de Felipe Gazcón y Alejandro Moscosa.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 15 de Junio de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.560 ▼ -$0.14 Interbancario (spot) $17.123 ▼ -0.49% Euro (BCE) $18.611 ▼ -0.29% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 55,145.43 1.05% FTSE BIVA (puntos) 1,140.22 1.07% Dow Jones (puntos) 33,979.33 ▼ -0.68% PETRÓLEO WTI - NYMEX 68.27 ▼ -1.66% Brent - ICE 73.54 ▼ -1.01% Mezcla Mexicana (Pemex) 63.01 ▼ -0.87% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.25% = S/C Bono a 10 años 8.85% ▼ -0.02 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,968.90 0.53% Onza plata NY (venta) $24.11 1.19% INFLACIÓN Mensual (may-23) -0.22% ▼ -0.20 Anual (may-22/may-23) 5.84% ▼ -0.41
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
interbancario
diario, en pesos por divisa
Cierre
pros y los contras
20.0 2023 2 ENE17 ENE31 MAR15 MAY14 JUN Fuente: Elaboración propia con información de medios y Banco de México Cierre 2022: 19.5089 pesos/dólar 19.475 18.686 18.020 17.426 17.123
16.5

El pasmo sucesorio

Podemos suponer que la tormenta de banalidades y faramallas desplegada por el Presidente y sus compañeros de gobierno y sucesión no nos ahogó. También que, a partir del domingo, el relevo político del presidente y el Congreso marcharán sin sobresaltos. Muchos son los supuestos que es posible seguir haciendo, pero ese es un deporte de economistas que no le receto a nadie.

Vayamos a los hechos concretos y elementales que han transmitido el Presidente y su partido. No se trata de una “jugada maestra” para sortear pasiones e intereses siempre listos a eludir compromisos con el bien común o el desarrollo. Sí es, en cambio, un desplante de poder y capacidad de conducción por parte de López Obrador frente a una coalición multiforme y sin otro eje rector que el dicho y el hecho presidencial. La dirección de Morena es poco más o menos que una broma, como de nuevo lo hemos comprobado el pasado domingo. Un partido que se niega a debatir postulados y visiones de quienes aspiran a dirigirlo o a representarlo en las cámaras o el Poder Ejecutivo, un conglomerado gelatinoso cuya cohesión obedece a la voz

ECONOMÍA INTERNA

Rolando Cordera Campos

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

ahí, apenas crecemos por encima de la población y nuestro nivel de producción es similar al que había antes de la pandemia.

Muchos mexicanos murieron por omisiones flagrantes de la autoridad sanitaria y el galimatías presentado con insistencia por López Obrador como política de emergencia.

Festinar los avances, sin duda bienvenidos, en la llamada pobreza laboral, no configura ninguna política laboral digna de tal nombre, que combine justicia social con eficiencia y bienestar. Y las fintas de manipulación informativa, como al parecer le gustan al presidente, no contribuyen a ninguna reflexión o debate sobre lo urgente y necesario: elevar el techo del crecimiento y redistribuir para crecer.

seguir callados, con cargo a una supuesta estrategia que no augura nada bueno. Lo que debería quedar claro es que, para definir la inversión, el gasto y la política de promoción para el siguiente año la inercia no es opción, menos en un país que se apresta a cambiar sus principales mandos.

Se agrava. Hoy, los productores de maíz reciben entre 5,000 y 5,200 pesos por tonelada, mientras que el año pasado el precio alcanzaba los 7,050 pesos. Esta caída en los precios ha mermado sus ingresos.

del amo. Y a nadie más.

No pocos esperábamos pronunciamientos políticos a la altura de los grandes y pequeños problemas nacionales; del estado del mundo y de nuestra región; de los desajustes y desbalances profundos que el mal crecimiento económico y el autismo social de la política económica han agudizado. Pero nada. Eso no reclama la atención de la dirigencia ni de los aspirantes.

El país se las ha arreglado para que la economía vaya por

No pienso que esta parafernalia sea útil a los empresarios, grandes y pequeños, que todavía quieren invertir y participar en el juego del mercado. Pueden

Septiembre no puede ser solo ni principalmente el escenario para revelar los secretos de las no menos misteriosas encuestas. Tiene que ser el momento de deliberar sobre unas finanzas del Estado sometidas a la peor de las disciplinas y una engañosa política de austeridad que ha dañado espacios decisivos para la superación de una cuestión social, signada por la pobreza de masas y la desigualdad aguda; y para empezar a dejar atrás un cuasi estancamiento económico que solo ha incrementado la informalidad y la marginación laboral, caldo de cultivo de los peores humores.

“Festinar los avances en la llamada pobreza laboral no configura ninguna política laboral digna de tal nombre, que combine justicia social con eficiencia y bienestar”

“Las fintas de manipulación informativa, como al parecer le gustan al presidente, no contribuyen a ninguna reflexión o debate sobre lo urgente y necesario"

Consumo tropieza 4% en mayo por Hot Sale: BBVA

ALEJANDRO MOSCOSA

mmoscosa@elfinanciero.com.mx

El Indicador de Consumo Big Data

BBVA Research mostró una caída mensual de 4.0 por ciento en mayo, debido a que el Hot Sale se recorrió y no se llevó a cabo en su totalidad en el quinto mes del año como en ediciones anteriores.

La contracción fue la más pronunciada desde abril de 2020, cuando inició el impacto de la pandemia del Covid-19, según cifras desestacionalizadas.

“Desde 2020, la semana de descuentos había iniciado la tercera semana de mayo y terminado el último día de ese mes (o el primer día de junio). Este año, el Hot Sale se recorrió una semana, iniciando el 29 de mayo y finalizando el 6 de junio”, según el monitor de consumo de BBVA.

El estudio firmado por Saidé Salazar, economista principal en BBVA Research, refiere que en

Interrumpe recuperación

El HOT SALE fue insuficiente para reactivar el consumo privado, que durante mayo registró su mayor contracción desde el mismo mes de 2020.

Variación porcentual del indicador de consumo de BBVA

2.8%

SE CONTRAJO

El consumo de bienes y servicios durante mayo, contra el mismo mes del año pasado.

pero en la segunda mitad del año prevén una desaceleración.

“Prevemos que la resiliencia de la demanda interna se extenderá al segundo trimestre (tras el buen dato de crecimiento del primer trimestre), ante las mejoras en ingreso real y empleo formal, con resiliencia de la manufactura. Anticipamos una ralentización en la segunda mitad del año, ante el menor crecimiento en EU, con efecto sobre el sector exportador mexicano”, indicó.

Conflicto por maíz pegará a precios

La estrategia implementada por gobiernos federal y estatales para adquirir maíz a través de Segalmex ha tenido un efecto contraproducente en los precios del mercado, de acuerdo con el análisis de expertos.

Juan Carlos Anaya, director general de GCMA (Grupo Consultor de Mercados Agrícolas), dijo que la creencia de que esta medida elevaría los precios se ha revelado como un error, especialmente considerando que el sector pecuario, el principal consumidor de maíz, tiene la capacidad de importar el producto.

“Esto no funciona así. El sector pecuario, que es el mayor consumidor de maíz, tiene la capacidad de importar el producto, lo que contrarresta cualquier intento de elevar los precios”, dijo Anaya.

Señaló que Segalmex no ha publicado las reglas y la mecánica de operación correspondientes, y han transcurrido 40 días desde el inicio de la cosecha y los agricultores aún no han recibido los pagos correspondientes.

Apoyo. Productores del país buscan reunirse con el presidente López Obrador para pedir un apoyo emergente que evite caer en cartera vencida, ya que es la única autoridad con la capacidad de autorizar dicho respaldo. Fuente:

mayo hubo contracciones en el consumo de bienes y servicios de 2.8 y 2.9 por ciento, respectivamente.

Al interior de los bienes se reportó que el consumo de alimentos cayó 1.4 por ciento mensual; el consumo en línea se contrajo 8.2 por ciento, mientras que el gasto en establecimientos físicos se cayó 3.9 por ciento en mayo.

Sobre el consumo en servicios, el gasto en restaurantes cayó 2.8 por ciento mensual en mayo y el gasto en hoteles se contrajo 6.4 por ciento.

Sin embargo, BBVA Research prevé que en junio haya una mejora del consumo privado, debido al mismo efecto de que el Hot Sale se dio en los primeros días del mes,

A pesar de la eventual desaceleración del consumo, BBVA México destacó que el buen inicio de año de la economía mexicana estuvo respaldado en parte por esta variable.

“La resiliencia de la demanda interna impulsa el crecimiento de 2023; las ganancias en salario real y empleo formal impulsan el gasto privado; se suma la recuperación del crédito al consumo y la evolución positiva de las remesas”, según la institución financiera.

Por su parte, Larry Rubin, presidente del American Society of Mexico, señaló como “sumamente irresponsable que Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, haya sugerido una acción carente de legalidad en su estado, como la ocupación de bodegas pertenecientes a empresas estadounidenses”.

Así, exigió la rectificación por parte del mandatario estatal, pues “este acto claramente incita al delito”.

4 Jueves 15 de Junio de 2023 ECONOMÍA
BBVA Research
2022 2023 -5 0 5 -1.6 0.7 -0.4 -1.4 0.1 1.2 -3.7 4.2 4.0 1.3 0.3 4.3 -4.0 MAYJUNJULAGO SEP OCTNOVDICENEFEBMARABRMAY

Tres claves para entender la importancia de las estrategias ESG

Tras la pandemia, los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) cobraron mayor relevancia debido a la influencia que ejercen sobre los tomadores de decisiones y los inversores. Muchas empresas alrededor del mundo están fijando objetivos de reducción de carbono, avanzando hacia el Net-Zero y mitigando las emisiones de gases de efecto invernadero. Para poner en perspectiva, el informe Panorama de las empresas latinoamericanas sobre ESG de EY, encontró que el 58% de las organizaciones establecidas en México han integrado estrategias sustentables en sus modelos de negocios.

Los criterios ESG están transformando el significado de la responsabilidad social y medioambiental. En el pasado, estas certificaciones eran símbolo de compromiso y se exponían como claros diferenciadores entre las compañías. En la actualidad, son pocas las empresas que no cuentan con políticas de sustentabilidad, nor-

COLABORADORA INVITADA Ruth Guevara

Socia

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

mativas de diversidad e inclusión y reglamentos de ética; sin embargo, el reto es demostrar que cada uno de los aspectos que dicen tener, realmente se llevan a cabo y tienen un impacto relacionado con el negocio. Si bien es cierto que el foco principal se encuentra en los requerimientos medioambientales, hoy en día los componentes sociales y de gobernanza

son igual de importantes. Las empresas deben demostrar una verdadera preocupación por sus colaboradores y la comunidad en general. No basta con que los líderes de las compañías sean excelentes profesionales, sino que deben guiar con sentido humano, velar por los intereses de su organización y ser ejemplo de buenas prácticas. A continuación, presento tres claves para entender la trascendencia de las estrategias ESG.

1. De la competencia a la cooperación. Uno de los grandes desafíos al que se enfrentan las compañías al momento de integrar estrategias ESG en sus modelos de negocio es la dificultad para generar alianzas y trabajo colaborativo. La pandemia mostró lo vulnerables que pueden ser las cadenas de suministro y obligó a encontrar nuevos puntos de vista. Este cambio de perspectivas motiva a las organizaciones a enfrentar los retos a través de iniciativas concretas, una visión sistémica, alianzas y un enfoque colaborativo. Estos conceptos,

que se podrían considerar como abstractos, son los que más adelante se traducen en la identificación de riesgos y oportunidades.

2. Actuar y comunicar. Es evidente que las compañías están realizando acciones para disminuir su huella de carbono, mejorar el ambiente laboral y crear espacios éticos, pero no siempre logran difundir sus esfuerzos a los colaboradores ni a los consumidores. Un punto importante para destacar es que la percepción de las personas sobre las marcas es cada vez más determinante al momento de elegir qué producto adquirir.

Las divulgaciones ahora contienen una gran cantidad de información no financiera y deben reflejar dónde están las prioridades, cuáles son las aspiraciones y las metas y dónde están los retos por atender. Todo eso contribuye a que haya una mejor percepción de que las empresas realmente están buscando ser responsables. Tanto

el inversionista como el consumidor buscan algo más allá del producto.

3. Cambiar para prosperar.

Por último, se prevé que para el año 2025 los activos centrados en ESG alcancen un valor de 53 millones de dólares. Es por ello que las empresas deben asumir un papel proactivo en la adopción de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza, utilizando los recientes avances en las normas medioambientales como hoja de ruta. De acuerdo con la última edición del EY Future Consumer Index, el 43% de los consumidores globales buscan adquirir productos de empresas que beneficien a la sociedad, incluso a un costo mayor. Esto pone de manifiesto la urgencia de consolidar las estrategias ESG, pues brindan grandes beneficios en términos de transparencia, gestión de crisis y sostenibilidad de las operaciones.

5 ECONOMÍA Jueves 15 de Junio de 2023
“Las divulgaciones ahora contienen una gran cantidad de información no financiera y deben reflejar dónde están las prioridades”
“No basta con que los líderes de las compañías sean excelentes profesionales, sino que deben guiar con sentido humano"
Líder de Cambio Climático y Sustentabilidad para EY Latinoamérica Norte

ENTREVISTA CON MERCADO PAGO

Altas tasas de interés pegan a indicadores de las Fintech

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El entorno de mayor inflación a nivel global ocasionó una contracción en los créditos de las Fintech, ya que los bancos centrales alrededor del mundo elevaron las tasas de interés para contener las presiones inflacionarias, lo que encareció el costo de los préstamos para los intermediarios y usuarios, y disminuyó su demanda.

Osvaldo Gimenez, CEO de Mercado Pago, señaló que “toda la industria ha contraído un poco su oferta de créditos. Sin embargo, nuestra compañía se mantiene con una oferta agresiva, pues tenemos líneas de crédito ofrecidas a 10 millones de personas en México”.

“Creo que la parte más complicada fue en el segundo semestre del año pasado, cuando restringimos parte del acceso al crédito, pero ya estamos creciendo nuevamente. Asimismo, nuestros números de

morosidad mejoraron en este último trimestre”, añadió.

Además, el CEO destacó que no se han visto repercusiones en la compañía debido a las quiebras recientes dentro del sector bancario en EU y dijo que han visto "en la

industria Fintech, en general, con la subida de tasas y menor apetito al riesgo en el mundo, es que la inversión en el sector de América Latina en estos primeros cuatro meses del año ha sido una fracción de lo que era dos años atrás. Ha sido más restrictivo en los últimos meses”.

Explicó que lo anterior, se nota en algunas empresas que tenían modelos de negocio muy agresivos, sin un panorama claro, y detalló que “en nuestro caso, tenemos un modelo muy rentable que está enfocado a que siga creciendo”.

La firma que está próxima a cumplir 20 años en el mercado latinoamericano, surgió como respuesta a la necesidad de facilitar los pagos entre compradores y vendedores en Mercado Libre, pero la evolución de la tecnología permitió que los usuarios consiguieran hacer pagos no solo online, sino también de manera física, de tal forma que, después empezaron a ampliar sus servicios ofreciendo créditos, seguros, posibilidades de inversión y solución financiera tanto para cobrar o para individuos.

A pesar del nivel de operaciones y captación de recursos de la firma, Gimenez afirmó que, “la estructura que tenemos funciona muy bien, no somos un banco y tenemos una sociedad que emite créditos, nos financiamos de forma mayorista, trabajamos con grandes bancos que invierten en fideicomisos, vehículos especiales para brindar acceso a crédito a personas. Trabajamos con Goldman Sachs, Citigroup, Bank of America, siendo ellos los que financian gran parte de nuestra cartera”.

México, con menos acceso a créditos

De siete países de Latinoamérica que se consideraron para evaluar el acceso a tarjetas de crédito y préstamos como vía para mejorar la educación financiera, México se posicionó en el último lugar en ambos casos, de acuerdo con un estudio de Mastercard.

A nivel regional, 58 por ciento de las personas tienen acceso a una tarjeta de crédito; mientras que 38 por ciento a un préstamo o línea de crédito.

Sin embargo, en el caso de México solo 39 por ciento de los encuestados dijo tener acceso a una tarjeta de crédito y 18 por ciento a un préstamo o línea de crédito. Estas cifras están muy por debajo del primer lugar en el primer caso, pues Brasil tiene un 75 por ciento; en tanto, el segundo aspecto lo tiene El Salvador, con 47 por ciento.

“La brecha en el acceso al crédito genera una enorme oportunidad para la innovación, por lo que la industria, junto con los reguladores, necesitan estar atentos a las protecciones del consumidor en torno al crédito”, sostuvo el informe. —Ana Martínez

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se publicará el informe de Banxico de las economías regionales; en EU destacan los datos de producción industrial y en Europa la decisión de política monetaria.

MÉXICO: El Banco de México publicará su reporte sobre las economías regionales al primer trimestre.

ESTADOS UNIDOS: El Departamento del Trabajo dará a conocer su reporte de las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo al pasado 10 de junio.

La Fed de Nueva York publicará su índice manufacturero Empire State correspondiente a junio.

Más tarde, la Reserva Federal revelará la producción industrial y capacidad utilizada durante el quinto mes del año.

EUROPA: El Banco Central Europeo (BCE) dará a conocer su decisión de política monetaria, que de acuerdo con estimaciones de Bloomberg aumentará en 25 puntos base su tasa de referencia.

6 Jueves 15 de Junio de 2023 ECONOMÍA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 269.1754 0.0037 Australia, dólar 1.5929 0.6277 Brasil, real 5.2130 0.1919 Canadá , dólar 1.4425 0.6932 Estados Unidos, dólar 1.0828 0.9235 FMI, DEG 0.8121 1.2314 G. Bretaña, libra 0.8551 1.1691 Hong Kong, dólar 8.4807 0.1180 Japón, yen* 151.6300 0.6595 México, peso 18.5304 0.0540 Rusia, rublo 90.9608 0.0110 Singapur, dólar 1.4529 0.6884 Suiza, franco 0.9757 1.0249 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.1933 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5520 5.01490 -0.5806 -0.0262 6M 5.6504 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.8034 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.0138 5.0608 3 meses (T. Bill) 5.0650 5.2397 6 meses (T. Bill) 5.1188 5.3490 2 años (T. Note) 99.2227 4.6890 5 años (T. Note) 98.3633 3.9900 10 años (T. Bond) 96.3828 3.7891 30 años (T. Bond) 94.8125 3.8827 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7507 0.2666 Argentina, peso 247.9278 0.0040 Australia, dólar 1.4713 0.6797 Bélgica, franco 37.2528 0.0268 Brasil, real 4.8115 0.2078 Canadá, dólar 1.3322 0.7506 Chile, peso* 801.2000 0.1248 China, yuan 7.1623 0.1396 Colombia, peso* 4,170.3800 0.0240 Corea Sur, won* 1,278.3400 0.0782 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 55,145.43 1.05 570.68 FTSE BIVA (México) 1,140.22 1.07 12.02 DJ Industrial (EU) 33,979.33 -0.68 -232.79 S&P 500 (EU) 4,372.59 0.08 3.58 Nasdaq Composite (EU) 13,626.48 0.39 53.16 IBovespa (Brasil) 119,068.77 1.99 2,326.06 Merval (Argentina) 378,695.40 -0.84 -3,200.70 Santiago (Chile) 29,263.09 0.01 3.77 Xetra Dax (Alemania) 16,310.79 0.49 80.11 FTSE MIB (Italia) 27,809.09 0.88 243.06 FTSE-100 (Londres) 7,602.74 0.10 7.96 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 PASA B 26.30 6.48 94.81 93.38 90.58 GIGANTE * 22.30 6.19 1.36 -20.36 -10.26 WALMEX * 68.47 2.61 -7.50 4.86 0.88 BBVA * 123.60 2.57 -2.68 37.33 5.87 GMEXICO B 86.70 2.56 5.23 -4.06 26.74 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VASCONI * 3.51 -15.42 -55.85 -80.91 -71.35 AXTEL CPO 0.92 -2.87 -33.21 -47.11 -33.21 HOTEL * 4.26 -1.84 35.90 36.24 13.54 R A 135.71 -1.83 -2.54 24.52 -3.13 PINFRA * 181.97 -1.81 0.88 28.49 14.04 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1691 0.0071 1.1098 1.3338 1.0828 Libra 0.7897 0.5639 0.8764 1.0530 0.8551 Euro 0.9235 1.1691 0.6595 1.0249Yen 140.03 177.33 155.41 186.58 151.63 Franco s. 0.9010 1.1407 0.6432 1.2016 0.9757 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6595 1.1691 1.0249 0.1180 0.6884 0.1998 Yen 151.63 177.33 155.41 17.88 104.39 30.27 Libra 0.8551 0.5639 0.8764 0.1008 0.5887 0.1709 Dólar HK 8.4807 5.5924 9.9172 8.6917 5.8378 1.6943 Dólar Sing 1.4529 0.9579 1.6986 1.4891 0.1713 0.2903 Ringgit 4.9933 3.3003 5.8449 5.1191 0.5901 3.4450 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.1247 17.2185 -0.54 -0.92 -2.36 -12.05 Ventanilla bancaria 17.5600 17.7000 -0.79 -0.85 -2.55 -11.49 Valor 48 horas(spot) 17.1227 17.2063 -0.49 -0.86 -3.20 -11.60 Euro (BCE) 18.6113 18.6655 -0.29 -0.66 -2.49 -10.76 Dólar, EU 17.0933 17.1250 17.2487 -0.72 -2.94 -16.13 Dólar, Canadá 12.8310 12.8559 12.9554 -0.77 -1.99 -18.47 Euro 18.5057 18.5506 18.6207 -0.38 -3.05 -13.93 Libra, Gran Bretaña 21.6407 21.6866 21.7651 -0.36 -1.64 -14.02 Franco, Suiza 18.9743 19.0095 19.0657 -0.29 -3.28 -10.16 Yen, Japón 0.1220 0.1220 0.1230 -0.81 -4.69 -20.78 Peso, Argentina 0.0690 0.0690 0.0700 -1.43 -9.21 -58.43 Real, Brasil 3.5540 3.5590 3.5470 0.34 -0.45 -11.91 Peso, Chile 2.1404 2.1418 2.1443 -0.12 -3.32 -8.85 Onza Plata Libertad 408.36 410.24 408.54 0.42 -2.17 -8.55 Onza Oro Libertad 33,214.41 33,263.40 33,529.90 -0.79 -4.90 -12.30 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05846 0.05804 17.1352 17.2613 Sep/23 0.05745 0.05705 17.4389 17.5628 Dic/23 0.05642 0.05606 17.7375 17.8658 Mar/24 0.05554 0.05518 18.0155 18.1409 Jun/24 0.05471 0.05437 18.2958 18.4213 Dinamarca, corona 6.8808 0.1453 EAU, dirham 3.6729 0.2723 Egipto, libra 30.8922 0.0324 Filipinas, peso 55.9460 0.0179 FMI, DEG 0.7497 1.3338 G. Bretaña, libra 0.7897 1.2660 Hong Kong, dólar 7.8313 0.1277 Hungría, forint 343.1700 0.0029 India, rupia 82.1062 0.0122 Indonesia, rupia** 14,907.0000 0.0671 Israel, shekel 3.5826 0.2791 Japón, yen 140.0300 0.0071 Jordania, dinar 0.7095 1.4095 Líbano, libra 15,026.8800 0.0001 Malasia, ringgit 4.6215 0.2164 México, peso 17.1081 0.0585 Noruega, corona 10.6509 0.0939 N. Zelanda, dólar 1.6106 0.6209 Pakistán, rupia* 286.8016 0.3487 Perú, nvo. sol 3.6586 0.2733 Polonia, zloty 4.1076 0.2434 c Rep. Chec., corona 21.9796 0.0455 Rep. Eslov., corona 27.8205 0.0359 Rusia, rublo 83.9899 0.0119 Singapur, dólar 1.3416 0.7454 Sudáfrica, rand 18.3492 0.0545 Suecia, corona 10.7173 0.0933 Suiza, franco 0.9010 1.1098 Tailandia, baht 34.6930 0.0288 Taiwán, nt 30.7340 0.0325 Turquía, nueva lira 23.5684 0.0424 UME, euro 0.9235 1.0828 Uruguay, peso 38.3918 0.0260 Venezuela, bolívar -General (España) 933.35 1.08 10.01 IBEX 40 (España) 9,432.80 1.06 99.10 PSI 20 Index (Portugal) 6,005.27 0.13 7.59 Athens General (Grecia) 1,274.54 0.65 8.23 RTS Index (Rusia) 1,035.79 0.50 5.15 Nikkei-225 (Japón) 33,502.42 1.47 483.77 Hang Seng (Hong Kong) 19,408.42 -0.58 -113.00 Kospi11 (Corea del Sur) 2,619.08 -0.72 -18.87 Shanghai Comp (China) 3,228.99 -0.14 -4.68 Straits Times (Singapur) 3,218.14 0.90 28.74 Sensex (India) 63,228.51 0.14 85.35
“El avance tecnológico ha impulsado la manera de operar dentro de las Fintech”
OSWALDO GIMENEZ CEO de Mercado Pago

¿Ciberataques? Para nada

Contrario a lo que los usuarios reportan, y que desde luego es el eslabón más débil y por lo donde los delincuentes logran robar recursos a usuarios de la banca en línea, móvil y de tarjetas, las instituciones financieras en general, podríamos decir que están lejos de tener “alertas rojas” en sus tableros por los temas de ciberataques.

Según el reporte del Sistema Financiero que realiza el Banco de México (Banxico) resulta que en el tema que hace un año se lanzó la alerta naranja por la guerra iniciada por Rusia en contra de Ucrania y que se esperaban ataques por el hecho del congelamiento de cuentas de instituciones rusas, no se reportaron actividades o ataques que pudieran ser atribuibles al conflicto, por lo que las autoridades financieras mexicanas determinaron pasar el nivel de alerta de “naranja” a “amarillo”, lo que podemos decir que es positivo.

Aunque pareciera poco creíble, resulta que desde diciembre de 2022 a la fecha del presente sólo se han presentado cuatro, sí cuatro incidentes cibernéticos relevantes que fueron reportados por las instituciones financieras mexicanas y que fueron atendidos por el Grupo de Respuesta a Incidentes Sensibles de Seguridad de la Información (GRI) de las autoridades financieras conforme a sus protocolos.

Esto, afirman en el reporte, no significó afectaciones económicas relevantes a los clientes del sector financiero mexicano, estos datos por un lado, pueden interpretarse como un avance positivo en los niveles e inversiones que hacen los bancos en proteger sus sistemas para evitar ser víctimas de los ciberdelincuentes y deja claro que deben reforzar la información y educación entre los millones de clientes que tienen para que no sean engañados y robados. Desde luego, ese bajo nivel de reportes de ataques puede significar que varias instituciones han optado por no dar aviso a las autoridades para que no sean sancionados por las mismas. Ojalá sea la primera opción.

Y en el otro lado de la moneda, no todo es política ni corcholatas, ya que hay temas en los que se siguen trabajando y que son buenas noticias, una de ellas es que esta semana todo indica se tendrán reuniones para poder terminar más rápido el proceso para el

regreso de la Categoría 1 en la aviación, ya que la auditoría concluyó –por fin–, como se dijo la semana pasada en el encuentro en donde estuvo el titular de la SICT Jorge Nuño, y no hubo más hallazgos. Desde luego dado el trabajo que se ha realizado todo este tiempo para el regreso quedó establecido que habrá reuniones frecuentes para evitar que esto vuelva a suceder, lo más importante es que fue un trabajo en equipo de todas las áreas y hay el compromiso de que esta caída no se repita. También en esta semana pasó desapercibido por tantos temas la apertura del Libramiento Ciudad Juarez, obra que supervisó también la dependencia y que cambiará la cara en esa zona del país ya que permitirá un ahorro de tiempo de traslado de hasta 90 minutos; la obra fue realizada por la constructora Coconal que tiene más de 73 años de operación y con una amplia experiencia en carreteras.

Otra monedita que si bien está dirigido para niños, vale mucho la pena que todos entren a echarle un vistazo a jugar para aprender, y me refiero al videojuego presentado por Condusef, Santander y Tuiio que busca que en un juego interactivo aprendan los conceptos básicos para utilizar las herramientas aprendidas de cómo usar los ingresos y los gastos, como alcanzar metas, como evitar tomar malas decisiones financieras, como conocer algunos productos básicos; el objetivo es que al final desde pequeño se vayan inculcando los conocimientos básicos para tener una vida financiera más plena, el videojuego es gratuito y está bastante entretenido, echen un ojo. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

7 ECONOMÍA Jueves 15 de Junio de 2023
@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

Mineros en Peñasquito cuentan con recursos para extender el paro Los trabajadores de Peñasquito en México disponen de fondos suficientes para prolongar la huelga, que entra en su segunda semana de conflicto con la empresa propietaria Newmont, dijo un funcionario sindical.

BUEN ESTADO DE SALUD DA SEGURIDAD A LOS VUELOS

Categoría 1: Proyecto de medicina de aviación en México tomará dos años

La falta de autoridad legal de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para emitir certificados médicos es una de las deficiencias identificadas por los auditores de EU

Esta semana la AFAC informó que aceptaría exámenes psicofísicos vencidos

ALDO MUNGUIA amunguia@elfinanciero.com.mx

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) requiere al menos un par de años para implementar el proyecto de medicina aeronáutica necesario para subsanar una de las deficiencias que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) encontró y por las cuales México podría no recuperar, bajo criterios técnicos, la categoría 1 en seguridad aérea, tal como se esperaba tras la conclusión de la más reciente auditoría de la autoridad aeronáutica de la Unión Americana.

Documentos obtenidos por El Financiero a través de solicitudes de transparencia, describen que, antes de la segunda auditoría, la FAA consignó que la autoridad mexicana tiene un plan de medicina aeronáutica que tomaría dos años para completarse en su totalidad.

Este plan surgió como una vía para solucionar la no conformidad 2.3, en la que se identificó que la AFAC no contaba con la autoridad legal y reglamentaria para emitir certificados médicos. En cambio, era la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) la que expedía las normas de evaluación médica del personal aeronáutico y expedía los certificados médicos que son reconocidos por la AFAC.

tidad representativa de evidencia”.

José Alonso, capitán y secretario de prensa de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), reconoció que el problema de los exámenes médicos no se resolverá pronto y, aunque es posible que entre autoridades haya un acuerdo, si la FAA se concentra en criterios técnicos, México no regresará a la categoría 1.

UNA CARIE basta para que se le niegue a un piloto el cetificado médico, debido a que volar con dolor sería un riesgo

Aunque la autoridad mexicana describió la etapa de transición del plan de medicina de aviación, los auditores estadounidenses se mostraron poco convencidos, por lo que “el equipo de la FAA le informó sobre la necesidad de (presentar) una can-

“Si realmente para la FAA es importante el tema de los exámenes médicos y la AFAC no lo logra resolver, como sabíamos que no lo harían, lo que va a suceder es que no vamos a recuperar la categoría 1”, afirmó.

Dos fuentes al interior de la Agencia, y que estuvieron presentes en la nueva auditoría de mayo pasado, refirieron que los auditores estadounidenses tuvieron un par de dudas respecto a la resolución total de los 39 hallazgos, una de ellas referente a la medicina de aviación.

José Suárez, analista independiente y capitán en activo, remarcó que la autoridad estadounidense pidió a la AFAC supervisar a los terce-

2.3.1 La AFAC presentó el establecimiento e implementación del proyecto de medicina aeronáutica, que es un proyecto de dos (2) fases y se espera que tome dos (2) años para completarse en su totalidad. La Fase I, se completará con la aprobación de los cambios legislativos, para establecer las bases legales y técnico-administrativas para la creación del sistema médico AFAC (anotado en la Inconformidad 1.1)

ros autorizados para garantizar que se cumplieran con los estándares médicos internacionales: no obstante, la autoridad mexicana decidió absorber esos servicios sin tener los recursos ni el personal necesario.

“La AFAC tiene que invertir en el sistema para citas, además de garantizar que todo el personal técnico, incluso los que no están en las grandes ciudades, puedan aplicarse los exámenes médicos”, refirió el piloto en entrevista.

La FAA precisó desde su informe inicial de hallazgos que la deficiencia en el sistema de medicina de aviación “se traduce en una falta de supervisión por parte de la AFAC”.

Para subsanar la deficiencia, la Agencia propuso un plan de dos años dividido en dos fases, esto conforme a documentos obtenidos por este diario y que la FAA entrega para avalar el acompañamiento técnico contratado por México.

La primera fase, describe el documento, consiste en cambios a la legislación para establecer bases legales técnico-administrativas para la creación del sistema médico de la AFAC. El plan de la Agencia es que estas autorizaciones ocurrieran el

de aviación, así como establecer y mantener unidades médicas, establecimientos de salud o laboratorios fijos o móviles”, además de “administrar las unidades médicas o establecimientos de salud, fijas o móviles, para prestar el servicio de medicina de aviación civil”.

Con estos cambios, la Agencia Federal de Aviación Civil en México eliminó los médicos terceros autorizados y centralizó la expedición de constancias de aptitud psicofísica, una tarea que ha colapsado los sistemas de citas de la autoridad aeronáutica, que no tiene ni el presupuesto, ni el personal suficiente para asegurar la realización efectiva de los exámenes médicos.

La falta de estructura ya ocasionó que la autoridad emitiera un oficio para aceptar exámenes médicos vencidos en tanto puede atender las citas de todo el personal técnico, una medida que afectaría a los trabajadores que realizan operaciones al extranjero, pues la autoridad mexicana debe notificar formalmente a los países para que estos, dentro de su soberanía, puedan aceptar o negar la disposición.

El Financiero cuestionó a la AFAC sobre el tiempo para concluir el plan de medicina de aviación y las afectaciones, pero la dependencia solo envió un comunicado en donde indica que aceptar los certificados médicos vencidos “no afecta el proceso de recategorización”.

Necesarios

Los exámenes de aptitud psicofísica son importantes porque garantizan que el personal técnico-aeronáutico pueda cumplir la seguridad de las operaciones

Rubro Número de centros médicos

Citas pendientes

Contrato de nuevos médicos

Sistema de citas Completar medicina de aviación

Recursos

Detalles

12

La segunda fase que tomará alrededor de dos años a partir de los cambios legales, se refiere a la implementación “de un nuevo sistema médico de la AFAC e incluye un periodo de transición en el que la Agencia implementará el sistema médico EMPIC , que es un software diseñado para los reguladores aeronáuticos y que permite administrar y supervisar la seguridad.

HASTA UNA CARIE ES UN RIESGO

5,706

18

Tardará 1 mes

2 años

No se darán recursos adicionales al presupuesto de la AFAC

FUENTE: TRANSPARENCIA Y AFAC

primer día de marzo; no obstante, los cambios quedaron publicados en el Diario Oficial hasta el 3 de mayo. Entre las nuevas atribuciones de la AFAC en medicina de aviación, se establece que ésta será la encargada de “prestar el servicio de medicina

La AFAC tiene 12 centros para realizar los exámenes médicos y 5 mil 706 citas pendientes por procesar. Los exámenes de aptitud psicofísica son importantes porque garantizan que el personal técnico-aeronáutico, desde el piloto, hasta personal en tierra, tenga las condiciones de salud necesarias para garantiza la seguridad de las operaciones.

Además de revisiones oftalmológicas y de peso se realizan exámenes dentales muy estrictos, lo que está dificultando la obtención de los certificados a pilotos.

“Una carie inicial basta para que nieguen el certificado y, aunque claro, con la presurización de la cabina esta condición podría producir un dolor incontenible para los pilotos, se está exagerando”, relató un capitán.

Jueves 15 de Junio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Importancia De los certificados médicos de los trabajadores de la aviación depende una parte de la seguridad de un vuelo.

CUENTAN CON FONDOS ECONÓMICOS SUFICIENTES

Mineros de Peñasquito podrían extender paro laboral, dice sindicato

La disputa es por incumplimientos en el pago de utilidades y por su contrato

BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx

Los trabajadores de la mina de oro más grande de México disponen de fondos suficientes para prolongar la huelga, que entra en su segunda semana de conflicto con la empresa propietaria Newmont Corp.

Alrededor de 2 mil trabajadores sindicalizados en la mina Peñasquito se declararon en paro desde la semana pasada por una disputa sobre un acuerdo de reparto de ganancia y supuestos incumplimientos de contrato, informó Jorge Ramón Monsivais, secretario de Trabajo del Sindicato Minero.

La huelga marca el tercer conflicto laboral desde que Newmont compró Peñasquito a Goldcorp en 2019. La mina, a 772 kilómetros al noroeste de la CDMX, es la tercera más grande de Newmont por ventas. En 2022, generó 2 mil 800 millones de dólares en ventas, 17 por ciento menos que el año anterior debido a que la producción se retrasó.

Los trabajadores en huelga en Peñasquito cuentan con un llamado “fondo de resistencia” para prolongar la huelga y recibirían el apoyo de los miembros asociados si esos fondos se acabaran, dijo Monsivais.

“Están dispuestos a continuar

con el movimiento hasta que esto se aclare”, dijo en una entrevista.

Las acciones de Newmont sufrían pocos cambios a las 10:00 horas en Nueva York, ya que la mayoría de los pares productores de oro subieron junto con los precios de los lingotes.

UBS estima que las ganancias de Newmont antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización disminuirían un 3.6 por ciento en el segundo trimestre si la suspensión dura un mes.

A pesar de que la mina emplea directa e indirectamente a 5 mil personas, la producción se ha suspendido con una cuadrilla mínima que realiza sólo tareas básicas, dijo Monsivais.

Aunque Newmont informó que los trabajadores están presionando para que se aumente la participación en los beneficios de un 10 por ciento acordado a un 20 por ciento,

Autoparteras piden seguridad para invertir

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

Tras presentarse el proyecto y los estímulos para detonar el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, algunas empresas de autopartes han mostrado interés por analizar la región para invertir en algunas plantas, sin embargo, la industria exige seguridad, infraestructura y continuidad al proyecto.

“Estuvimos con la secretaria

Monsivais dijo que las demandas se centran en una aclaración sobre cómo se calcula el plan en lugar de un aumento porcentual.

El sindicato también alega incumplimientos contractuales relacionados con el pago de horas extraordinarias y la seguridad.

La mina es un importante productor de plata y también produce plomo y zinc, además de oro.

Según el último informe trimestral de Newmont, la producción cayó un 38 por ciento en el primer trimestre.

“La empresa reitera su interés en encontrar una solución que permita poner fin a la huelga, beneficiando a todas las partes implicadas”, dijo Newmont en un comunicado a última hora del martes.

“La empresa invita al sindicato a entablar un diálogo constructivo y proporciona a las autoridades toda la información solicitada”.

Cuentas pendientes

DEMANDAN LEVANTAR HUELGA TRAS

PAGO DE TRABAJADORES

Minera Peñasquito solicitó a la Sección 304 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos de la República Mexicana levantar la huelga, debido a que no se ha violado el Contrato Colectivo de los Trabajadores.

“El 30 de mayo de 2023, Minera Peñasquito pagó, en tiempo y forma legales, a todos los trabajadores elegibles la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) equivalente al 10 por ciento de la utilidad fiscal sin tope”, señaló.

Respecto a los supuestos pagos, Minera Peñasquito agregó que en promedio las utilidades dadas a los trabajadores fueron equivalentes a 13 meses de salario base por trabajador y calculados conforme a la ley. La minera acusó que el sindicato exige un alza en el pago de la PTU del 10 al 20 por ciento.

Pese al interés de algunas autoparteras, la industria exige seguridad, infraestructura y continuidad al proyecto.

Estímulos Reducir o eliminar el ISR para que se instalen nuevas plantas es importante.

Antecedente

Necesario

FUENTE: INA/AMIA

(Raquel) Buenrostro, nos presentó al comité que acudimos, interesó a varios de ese comité, inclusive hubo una empresa, por acuerdo de confidencialidad, interesada en tener mucho más a detalle la información. Hay empresas de autopartes en México que está por todos lados, en la Sierra de Durango, en Chiapas, y que pueden establecerse ahí”, señaló Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA) a El Financiero.

El sexenio anterior se manejaron las Zonas Económicas Especiales.

El proyecto requiere primero desarrollar infraestructura.

Destacó que, además de los estímulos fiscales que ofrece el gobierno como reducir o eliminar el ISR para que se instalen nuevas plantas en este corredor, se requiere certeza, cumplimiento del Estado de Derecho y seguridad de que, con el paso del tiempo y los nuevos gobiernos, no se interrumpa la inversión.

“En este caso se está manejando el Corredor Transístmico, deben de darle tranquilidad a la empresa que se establezca, las condiciones son

continuas. En este momento esto se está manejando en los primeros tres años por ejemplo del ISR, pero corren a partir del decreto”, dijo.

Agregó que no todas las empresas de autopartes podrían ser funcionales en esta región, ya que muchas de las ya existentes requieren de sus corredores logísticos y de manufactura pesada ya instalada en otras partes del país, principalmente en el Bajío y el norte, para operar.

DESCARTAN

RIESGO Usan la IA para ganar apuestas

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) para predecir apuestas deportivas en línea comenzó a atraer a más personas, informó Manuel Trigos, brand manager de la casa de apuestas Betway México.

“Hemos monitoreado las aplicaciones de IA y sabemos muy bien lo que están ofreciendo a los usuarios. Como punto de partida, podemos decir que los resultados que arrojan estas aplicaciones están basados en la estadística”, comentó Trigos. Sin embargo, refirió que, dado que la estadística siempre ha sido un indicador para las apuestas deportivas, para la industria no representa un riesgo.

“No estamos en contra de la IA, al contrario, sería un error detener su uso para este sector porque entre más personas adopten esta tecnología, los usuarios podrán estar mejor informados y obtener ganancias en algunos deportes”, aseguró Manuel Trigos. —Christopher Calderón

“Hay otras que no porque falta mucha comunicación todavía para cuestiones un poco más pesadas por ejemplo la facilidad de carreteras, porque tendrían que ir al Bajío para seguir integrando las partes. Habrá que ir viendo, las condiciones que se publicaron parecen atractivas, esto lleva tiempo”, dijo.

José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), agregó que el proyecto es muy ambicioso y requerirá que se atiendan primero temas de infraestructura carretera, ferroviaria, portuaria y aeroportuaria, además de suministro de energía para consolidar este polo de desarrollo.

“Los estímulos son atractivos, el tema que diría yo es, primero hay que tener la infraestructura, mano de obra, la energía disponible y que bueno que además se tienen estos incentivos”, señaló en entrevista.

HAY INTERÉS CONDICIONADO EN CORREDOR INTEROCEÁNICO Tercer conflicto. Desde 2019, la empresa se ha enfrentado a varios problemas.
“Los trabajadores están dispuestos a continuar con el movimiento hasta que esto no se aclare”
“La empresa reitera su interés en encontrar una solución que permita poner fin a la huelga, beneficiando a todas las partes”
JOSÉ RAMÓN MONSIVAIS
Secretario
del Trabajo del Sindicato NEWMONT Comunicado CUARTOSCURO
Jueves 15 de Junio de 2023 EMPRESAS 9

Naciones Unidas alerta por oleada global de racismo, xenofobia y misoginia El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que “los grupos supremacistas blancos neonazis representan la mayor amenaza a la seguridad interna en varios países”.

Los republicanos y simpatizantes dicen que fue una aplicación política de la ley

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- La administración del presidente Joe Biden salió ayer al paso de las acusaciones de Donald Trump sobre una presunta injerencia electoral y rechazó que las imputaciones criminales contra el expresidente sean una persecución política; aseguró que actuó escrupulosamente en cumplimiento de las directrices federales relativas a investigaciones especiales.

Aunque el presidente Biden se ha rehusado a hablar personalmente del tema, el procurador general de Justicia, Merrick Garland, salió en defensa del fiscal especial Jack Smith, quien, la víspera, fue atacado públicamente por Trump como un “individuo trastornado”, durante un acto de recaudación de fondos de campaña, el mismo día en que fue imputado criminalmente.

“El señor Smith es un fiscal de carrera veterano. Ha reunido a un grupo de fiscales y agentes experimentados y talentosos que comparten su compromiso con la integridad y el Estado de derecho. Como dije cuando nombré al señor Smith, lo hice porque subraya el compromiso del Departamento de Justicia con la independencia y la rendición de cuentas”, dijo Garland.

Pero políticos pro-Trump y comentaristas conservadores han arreciado sus críticas a Biden, Garland y Smith, bajo el argumento de que se trata de una persecución judicial selectiva, para descarrilar las aspiraciones presidenciales del magnate, a pesar de que, en este momento, Biden aventaja a Trump por cuatro puntos porcentuales en las encuestas nacionales.

“Esto es una persecución política. Están intentando eliminar a un opositor político y eso es muy triste porque significa que Estados Unidos está cayendo ya al nivel de países donde hay dictaduras, como Venezuela, Nicaragua o China. Es algo terrible”, dijo a El Financiero Jesús Márquez, analista conservador de Americano Media.

Pero aun en la fila conservadora se dejaron entrever fracturas entre radicales y moderados. El ex vicepresidente Mike Pence, quien también busca la nominación presidencial republicana, dijo que, después de haber leído en la imputación criminal de 49 páginas, está convencido de “que contiene cargos graves y no puedo defender lo que se alega”.

Rechaza fiscal de EU persecución a Trump; sólo debe ‘rendir cuentas'

ABREN INVESTIGACIÓN

WASHINGTON, DC.- Un grupo de legisladores republicanos inició una nueva investigación contra el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, por negligencia en el cumplimiento de su deber en la frontera con México.

El objetivo de esas pesquisas, según indicó el congresista Clay Higgins en una conferencia de prensa, es conseguir la destitución del político demócrata o su propia dimisión.

“Estados Unidos no es seguro y su labor es que lo sea. Ha fallado. Eso es incumplimiento de su deber. Vamos a hacer que rinda cuentas”, añadió en esa misma comparecencia el presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Mark Green.

El “desastre” experimentado con México, en su opinión, con el cruce “masivo” de inmigrantes ilegales o el tráfico de fentanilo, es consecuencia de la reducción de recursos de la Patrulla Fronteriza y de la eliminación de controles.

“Material clasificado altamente confidencial podría haber caído en las manos equivocadas; incluso, sin darse cuenta, pone en peligro nuestra seguridad nacional (y) pone en riesgo a los hombres y mujeres de nuestras Fuerzas Armadas”, declaró el exfuncionario trumpista a la cadena CNBC.

Para los demócratas, la bandera de la persecución política es una estrategia política diseñada por el

equipo de Trump para victimizarse y recaudar millonarios fondos de campaña.

“Trump quiere presentar esto como una gran conspiración marxista, pero la realidad es que él es un individuo que retuvo secretos de seguridad nacional de Estados Unidos, material sensitivo y puso a nuestra nación en riesgo”, señaló la más joven legisladora del Congreso, Alexandria Ocasio-Cortez.

“Las políticas de Mayorkas son las responsables”, apuntó Green, según el cual el secretario de Seguridad Nacional ha permitido que los cárteles entren en Estados Unidos y ha provocado además una “crisis humanitaria nunca vista”.

“Y qué decir de los 10 mil ciudadanos chinos que cruzaron ilegalmente a Estados Unidos a lo largo de este año fiscal. Hoy empieza el proceso para ahondar en todos esos detalles”, recalcó el legislador. —Agencias

MUNDO
10 Jueves 15 de Junio de 2023
Coordinador Gráfico: Alexandre Calderón Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez
NI PENCE LO DEFIENDE
El procurador general de Justicia, Merrick Garland, defiende al fiscal Jack Smith luego de que el magnate lo llamó “trastornado”
Postura. Merrick Garland, procurador general de EU (centro), en una reunión con fiscales, en Washington, DC, ayer. Defensa. El expresidente Donald Trump, en Nueva Jersey.
AP
BLOOMBERG
“Es un individuo que retuvo secretos de seguridad nacional de Estados Unidos y puso a nuestra nación en riesgo”
ALEXANDRIA OCASIO-CORTEZ Congresista demócrata
Anuncio. Legisladores republicanos, ayer.
AP
Republicanos, vs. Mayorkas por su labor en la frontera

Moscú ataca con misiles dos ciudades de Ucrania y provoca seis muertos

MINSK AGENCIAS

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, anunció que su país comenzó a recibir armas nucleares tácticas rusas, algunas de las cuales, según sus palabras, son hasta tres veces más poderosas que las bombas atómicas que Estados Unidos lanzó sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945.

El despliegue es el primer movimiento de Moscú de tales ojivas –armas nucleares de menor alcance y menos poderosas que podrían usarse en el campo de batalla– fuera de Rusia desde la caída de la Unión Soviética, según la agencia de noticias Reuters.

“Tenemos misiles y bombas que hemos recibido de Rusia”, dijo Lukashenko en una entrevista con el canal de televisión estatal ruso Rossiya-1. “Las bombas son tres veces más poderosas que las que se lanzaron sobre Hiroshima y Nagasaki”, dijo, y amenazó: “Dios no quiera que tenga que tomar una decisión de utilizar esas armas, pero no habrá reparos si enfrentamos una agresión”, aunque luego aclaró que consultará con Putin.

En el frente de guerra, las fuerzas rusas dispararon misiles de crucero sobre la ciudad de Odesa, al sur de Ucrania, y bombardearon

Logra Boric pactos con la UE

Visita. Tras un encuentro en el Palacio de La Moneda, el presidente Gabriel Boric junto a la líder de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció la iniciativa de cooperación para el desarrollo de hidrógeno renovable en Chile. La representante de la UE visitará Brasil, Argentina y México. —Agencias

Esta vez, fueron federales

Alianza El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, en una empresa de misiles, el pasado martes. AP

“ MÁS POTENTES QUE LAS DE HIROSHIMA Y NAGASAKI ”

Por segunda vez en poco más de dos meses, Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, fue fichado, esta vez en Miami. El caso que lo llevó ahí es mucho más serio que el de Manhattan, que trata de problemas de sus empresas. Allá fue un fiscal local quien presentó los cargos.

Ahora los cargos son federales; se trata de los documentos clasificados de seguridad nacional que extrajo Trump de la Casa Blanca, y el caso lo lleva Jack Smith, fiscal especial nombrado por el Departamento de Justicia. El documento contiene 37 diferentes delitos presuntamente cometidos por Trump, entre ellos el de espionaje.

Jorge Berry

@jorgeberry

la región oriental de Donetsk, causando la muerte de seis personas y daños en docenas de viviendas, dijeron las autoridades regionales.

Las tropas del Kremlin han intensificado sus ataques aéreos, destacó un vocero del Ejército ucraniano, mientras que la contraofensiva ucraniana avanza lentamente, admitió la viceministra de Defensa ucraniana, Hanna Maliar.

Analistas y oficiales militares occidentales dicen que tomaría años desalojar a las fuerzas rusas atrincheradas, que son numerosas y están fuertemente armadas.

Las fuerzas ucranianas avanzaron entre 200 y 500 metros en varios sectores del frente, en torno de la ciudad de Bajmut y entre 300 y 350 metros en la región de Zaporiyia, agregó Maliar. Estos avances se han logrado a pesar de la superioridad rusa en artillería y potencia aérea, afirmó.

Las fuerzas ucranianas pueden lograr avances lentos en lo que será un combate extremadamente difícil, una medida que la contraofensiva cobra impulso, comentó un agente occidental que habló bajo la condición de anonimato.

En ambos casos, Trump hizo un llamado a sus seguidores para que protestaran su arresto, muy similar a como los convocó el 6 de enero de 2021, previo a la toma de posesión de Biden, para que asaltaran la sede del Congreso en Washington, alegando que la elección no fue legal. Quizá para sorpresa de muchos, estas dos últimas veces apenas un puñado de sus seguidores se presentó, tanto en Nueva York el mes pasado, como el martes en Miami.

¿Será esto alguna señal de que el poder de convocatoria de Trump va en caída libre? Es difícil responder. Sigue con una abrumadora delantera en la elección primaria de su partido, pero cada vez hay más voces republicanas que no lo quieren de candidato.

sión de Cannon, y además le puso una regañada épica a la juez. Su decisión claramente favorecía a Trump, y contravenía la ley. Por supuesto, no hay que olvidar que Cannon fue una juez nombrada por Trump.

Defenderá Blinken diálogo con China

Diplomacia. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, viajará esta semana a Pekín, donde se reunirá con altos funcionarios del gobierno para hablar de la importancia de mantener abierto el diálogo entre ambos países y gestionar su relación bilateral “de forma responsable”. —Agencias

FUNERAL DE ESTADO

Italia da el último adiós a Berlusconi

Trump es un necio. No necesita estos problemas a sus 76 años de edad. Hasta los republicanos piensan que el documento que presentó Jack Smith es prácticamente irrefutable. Trump tuvo la oportunidad de llegar a un acuerdo con la fiscalía, como hace 60 años hizo el vicepresidente Richard Nixon, Spiro Agnew. Él fue acusado de fraude, y, antes de enfrentar un juicio, accedió a renunciar a la vicepresidencia, y comprometerse a nunca volver a la vida pública.

Trump pudo haber hecho lo mismo, y vivir sus años dorados jugando golf, y sin una sola preocupación. Pero no. La verdad es que le gusta la bronca.

¿Se acuerdan cuando comenzó este caso de los documentos con el cateo de la casa de Trump en Mar-a-Lago? Empezó el litigio, y la defensa de Trump le pidió a la juez Aileen Cannon que no permitiera al Departamento de Justicia revisar el contenido de las cajas de papeles recuperadas. La juez, increíblemente, lo aprobó. El asunto fue llevado ante el 11º Circuito de Apelaciones, que le dio reversa a la deci-

Pues no me lo va a creer, pero ahora, este caso realmente histórico, fue asignado a la misma juez Aileen Cannon (¡!). Hay muchas voces que piden que la juez se excuse de participar en el juicio, porque consideran imposible que actuara con imparcialidad, dada su vergonzosa experiencia en el caso. Pero aun si no se excusa, cualquier decisión que tome en los litigios previos al juicio puede ser causa de apelación al 11º Circuito, y ahí sí, si vuelve a equivocarse, la pueden remover. Sin embargo, de empezar el juicio con ella al frente, ya no la podrán quitar, y tendría, incluso, la facultad de determinar la inocencia de Trump, sin mandarlo al jurado.

Entre Trump y la juez Cannon, además, pueden dinamitar el cauce del juicio, tratando de ganar tiempo. La única salida del problema que se ve para Trump, es que el juicio se extienda hasta después de la elección en noviembre de 2024, y que la gane. De esa manera, simplemente se cerraría el caso, porque el presidente no puede ser sujeto de un juicio federal.

Quedaría, por supuesto, su vulnerabilidad ante los procesos estatales en Nueva York y Georgia. Claro que, si logra ganar la elección, será extremadamente difícil que los estados puedan llevarlo a cuentas.

Desde ahora, empieza a subir la presión para que el juicio sea televisado. Normalmente, la corte federal tiene prohibidas las cámaras y grabadoras en sus juicios. Pero será de tal magnitud la presión pública, que es muy posible que haya una excepción.

¡Qué tiempos los que nos ha tocado vivir!

MUNDO 11 Jueves 15 de Junio de 2023
AP
CON URSULA VON DER LEYEN VIAJARÁ A PEKÍN

Un llamado. En su conferencia matutina del 27 de marzo, el presidente López Obrador llamó a no votar por la oposición: “Hay un plan C, que no estén pensando que ya se terminó todo. Que no se vote por el bloque conservador, para que siga la transformación. Ni un voto a los conservadores”, dijo.

Uno más. Para el 9 de mayo, también en su conferencia de prensa diaria, el Presidente volvió a mencionar la importancia de tener mayoría calificada en el Congreso de la Unión, pues, de lo contrario, “el presidente queda atado. No han podido, como quisieran, atarme de pies y brazos, porque no me dejo ni me voy a dejar, pero miren cómo estamos”.

PESE A SANCIÓN PREVIA DEL TEPJF

La sanción. Al dar respuesta a las denuncias presentadas por el PAN y PRD, el 30 de marzo el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó el retiro parcial de la mañanera del 27 de marzo, del fragmento donde el presidente López Obrador llama a“no votar por el bloque conservador”. Por no hacerlo, días después el INE sancionó al mandatario con una amonestación pública.

Congreso de Nuevo León aprueba los matrimonios igualitarios

El Congreso de Nuevo León avaló los matrimonios igualitarios; el dictamen logró los 22 votos necesarios para su aprobación en un importante avance para la comunidad LGBT+ en el estado.

La confirmación. El pasado 7 de junio, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la amonestación pública que impuso el INE a López Obrador por no quitar de los canales oficiales del gobierno la conferencia del 27 de marzo. Por 4 votos a 2,el TEPJF determinó que el INE sí tiene facultad para supervisar el cumplimiento de las medidas cautelares e imponer sanciones.

AMLO vuelve a llamar al voto mayoritario para Morena en 2024

Pide a la ciudadanía elegir al candidato morenista a la Presidencia, pero también que dé al partido guinda mayoría calificada

Asegura que hacen falta reformas, como la de nombrar ministros por voto popular

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a llamar a la ciudadanía a votar en las elecciones de 2024 no sólo por el candidato de Morena a la Presidencia de la República, sino también por los candidatos de la cuarta transformación en ambas cámaras del Congreso de la Unión.

El mandatario puso énfasis, en la conferencia mañanera, en que el objetivo es obtener la mayoría calificada en el Congreso de la Unión y poder aprobar reformas constitucionales como la elección de jueces, magistrados y ministros mediante las urnas.

“Es importante pensar en votar por el candidato a la Presidencia, pero también votar por que ese candidato o su proyecto tenga mayoría calificada en el Congreso porque hacen falta modificaciones”, reiteró el Presidente.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobó en mayo pasado aplicar medidas cautelares contra el titular del Ejecutivo federal para que se abstenga de hablar sobre el denominado plan C electoral y pidió retirar las

los ciudadanos tienen que pensar en eso”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

conferencias matutinas en las que se refiere al tema, como la del pasado 27 de marzo, cuando pidió no dar “ni un solo voto a los conservadores”.

El presidente López Obrador refirió que en el encuentro con los integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, que se llevó a cabo la víspera, les dijo que

“yo no les voy a estar diciendo qué van a hacer, pues son independientes y autónomos”.

No obstante, le demandó a los consejeros electorales actuar “de manera democrática y no se conviertan en empleados de oligarcas, como era antes, al servicio de Claudio X. González y de toda esa minoría corrupta y rapaz”.

Lamentó que todas las iniciativas de reforma constitucional han sido rechazadas en el Congreso de la Unión por el bloque conservador.

“Durante más de 30 años se dedicaron a reformar la Constitución para favorecer a una minoría y perjudicar al pueblo de México. Más de 30 años. No hay una sola reforma que hayan hecho en beneficio de México, en beneficio del pueblo. Ajustaron todo el marco legal para saquear, para robar”, aseguró el mandatario.

“Hemos hecho nosotros algunas cosas, pero faltan. Hacia adelante los ciudadanos tienen que pensar en eso. Tienen que pensar en que hacen falta algunas reformas, entre otras, que sea el pueblo el que elija a jueces, a magistrados y ministros, como era la época de la República restaurada, con Juárez y con Lerdo, como lo estableció la Constitución de 1857”, añadió López Obrador.

El artículo 134 de la Constitución señala que la propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública, y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social.

“En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”, se establece.

El 9 de mayo pasado, también durante su conferencia mañanera, López Obrador advirtió que para lograr las reformas constitucionales que planea enviar en septiembre de 2024 es necesario aplicar el plan C, es decir, votar no sólo por el candidato de Morena a la Presidencia sino también por los candidatos de su movimiento al Congreso.

“Si no se fortalece el Congreso, si no se tienen las dos terceras partes, pues el presidente queda atado. No han podido, como quisieran, atarme de pies y brazos, porque no me dejo ni me voy a dejar, pero miren cómo estamos, y eso es lo que los tiene… Y por eso llegan a estos extremos de corregirle la plana a otro poder, un intervencionismo faccioso”, dijo aquel día.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 15 de Junio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Mañanera. El presidente López Obrador, ayer, durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional.
“Hemos hecho nosotros algunas cosas, pero faltan. Hacia adelante
CUARTOSCURO

Reconoce el Presidente que presionó a 5 ministros

Sin embargo, sólo Zaldívar, Esquivel y Ortiz Ahlf defendieron la propuesta de AMLO

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que presionó a los ministros de la Suprema Corte para que votaran a favor de las reformas que transferían el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Expresó que cuando la oposición interpuso la acción de inconstitucionalidad ante la Corte contra la reforma legal, aprobada en ambas cámaras, decidió intervenir. El mandatario justificó que le ha costado mucho a su administra-

Lo que prometió

Cuado AMLO recibió su constancia de mayoría como presidente electo dijo que respetaría a los otros poderes.

“El Ejecutivo no será más el poder de los poderes ni buscará someter a otros poderes. Cada uno actuará en el ámbito de su competencia y la suma de los trabajos respetuosos e independientes fortalecerá la República, y el Estado democrático de derecho transitará del ideal a la realidad”, aseguró.

FUENTE: EL FINANCIERO

ción crear la Guardia Nacional, la cual ya cuenta con 115 mil elementos y 300 cuarteles, por lo que ya hay vigilancia casi en todo el país.

“Meten el recurso para declarar inconstitucional. Yo dije ‘ahora sí me voy a meter, porque esto es importantísimo’. Y hablo con cinco (ministros), con los cuatro que de una u otra manera yo propuse y con el que ya estaba, para garantizar los cuatro votos. Sí, hablo con cinco. Uno por uno. No saben lo que me costó porque ya venían actuando mal. Ya habían demostrado ser chuecos. Hablé con ellos para explicarles la importancia que tiene. Y hablé con los cinco. Pues con dos no pude”, señaló.

“No pude, no me dijeron que no, allí. ‘Sí, cómo no’, así, de manera muy hipócrita, pero eran cuatro los que se necesitaban. Nos quedamos con tres. Y se pierde el propósito

Regaño de Sheinbaum a Durazo

Vaya que estaba molesta la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, con Alfonso Durazo. Así se observa en el video que circuló ayer en redes sociales, donde la mandataria y suspirante le reclama airadamente señalándolo con el dedo y le dice “¡ya me cansé!”. Por lo que se alcanza a escuchar, al parecer lo que desató su furia es el “recibimiento” que le hicieron sus detractores a su llegada al Consejo Nacional del domingo. El diputado Gerardo Fernández Noroña aseguró que “no entendió”. “De verdad, lo digo con toda franqueza y yo tengo muy buena relación con Claudia. De hecho, se sentó a un lado mío y luego le dijeron que se moviera y, entonces, ya no le pregunté. Ya me quedé en ascuas…”.

Misterio en torno de la encuesta

de que la Guardia dependiera de la Secretaría de la Defensa. Entonces cuando se dieron cuenta ya querían que entrara en vigor en un año. No. Querían negociación”, relató.

Los ministros propuestos por el Presidente y ratificados por el Senado son Juan Luis González Alcántara (2018), Margarita Ríos-Farjat (2019), Yasmín Esquivel (2019) y Loretta Ortiz Ahlf (2021).

Los tres ministros que estuvieron en contra de invalidar las reformas que transferían el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Sedena fueron Zaldívar, Esquivel y Ortiz Ahlf. López Obrador refirió que, de acuerdo con una encuesta del INEGI, la gente le da 70% de aprobación a la Guardia Nacional.

tío de colaborador de García Luna

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazar el amparo a Gustavo Cárdenas Fuentes, tío de Luis Cárdenas Palomino –mano derecha de Genaro García Luna–, mediante el cual busca ser exonerado del pago de impuestos.

El mandatario urgió, además, al ministro Luis María Aguilar Morales a explicar la razón de por qué cambió su criterio en el proyecto de amparo en favor de Cárdenas Fuentes.

“Miren el ministro, que dicho sea de paso es del bloque conservador, porque ya basta con la simulación,

presentó tres proyectos proponiendo desechar el recurso de revisión, en esta instancia perdió el señor Palomino y se fue a la Corte a una revisión”.

“Pero quién sabe bajo qué circunstancias, después de estos tres proyectos, él cambia y lo que van a discutir ya no es desechar el recurso sino favorecer al señor Cárdenas Fuentes, entonces nada más que nos expliquen, esto antes pasaba sin que nadie se diera cuenta, ahora no, por eso están molestos”, aseguró.

El titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, Arturo Medina Padilla, estimó que la afectación a la Hacienda Pública alcanzaría los 10 mil millones de pesos por los procedimientos que se están integrando, más los asuntos que siguen siendo tratados en tribunales federales.

El llamado presidencial surtió efecto, ya que la Segunda Sala de la SCJN desechó, con cuatro votos contra uno, el proyecto del ministro Aguilar Morales, quien proponía hacer una nueva interpretación del artículo 46-A del Código Fiscal de la Federación que favorecía a Cárdenas Fuentes.—Eduardo Ortega

Sigue la opacidad en la encuesta de Morena. Mientras Marcelo Ebrard confía, y afirma, que se va a hacer una sola pregunta, el líder de su partido, Mario Delgado, señala que será una simulación de boleta, pero que pueden haber más preguntas. “Lo va a definir la Comisión de Encuestas”, dijo el morenista. Parece que quieren mantener al excanciller confiado, aunque a la mera hora todo puede cambiar.

Yeidckol y su sueño frustrado

Se podría decir que le cortaron las alas, pues ni un día le duró el gusto a la diputada Yeidckol Polevnsky de sentirse una más de las corcholatas morenistas. Pese a que pidió licencia para contender por la candidatura presidencial, ayer el dirigente nacional, Mario Delgado, la frenó en seco. “El domingo hubo un acuerdo muy claro, y es a invitación, o sea, con nombre y apellido, y los cuatro aspirantes que están participando, es a invitación del Consejo Nacional, más un lugar para el Verde y un lugar para el PT”, sentenció. Mejor que reconozca que hay exclusión.

Martí, con camisa de fuerza

Claudia Sheinbaum le quiere heredar su puesto a Martí Batres, pero le pone dos cuñas. Después de revelar que lo propuso como su sucesor, la aún jefa de Gobierno dijo que el acuerdo con el hoy secretario de Gobierno fue que Omar García Harfuch se quede en la Secretaría de Seguridad y coordine al gabinete de seguridad, y que Luz Elena González siga al frente de la Secretaría de Administración y Finanzas. A lo mejor el nombramiento no fue una sorpresa, pero parece que no se confía de lleno en Martí para conducir la capital.

Noroña se pone digno

Y hablando de Gerardo Fernández Noroña, el diputado se quejó de que va a la contienda presidencial con doble desventaja: no es favorito del Presidente y no tiene “un clavo” para su campaña. Pero, al despedirse ayer como presidente del Comité Editorial de San Lázaro, prometió que ni aceptará “premio de consolación” ni será un “parásito” de la política, como le llamó la “majadera diputada” Martha Romo, dijo. “Yo sólo quiero ser el relevo del compañero Presidente, y si no lo logro, me voy a ir a vender libros afuera de mi casa”.

Xóchitl, cambiando de planes

Con la novedad de que el líder nacional del PAN, Marko Cortés, reveló que la senadora Xóchitl Gálvez está pensando seriamente en registrarse para contender por la candidatura de Va por México a la Presidencia. Para algunos analistas, la legisladora hidalguense, quien hasta hace unos días sólo aspiraba a ser jefa de Gobierno de la capital, podría ser la kryptonita que pudiera vencer a las corcholatas del inquilino de Palacio Nacional. ¿Será?

Colectivos acusan desdén

“Nos oyen, pero no nos escuchan” los dirigentes de los partidos de Va por México, revelaron dos integrantes de los colectivos ciudadanos más numerosos. Lamentan que, aunque son de las principales organizaciones de la sociedad civil, “es triste, porque es como ir a pedirles limosna o un favor, cuando son ellos los que nos necesitan”. Consideran que es una verdadera travesía ir con ellos, porque “no han entendido nada de lo que pasa hoy en el país” y “piensan que aún pueden ganar con sus viciosos usos y costumbres…”. ¿Y si se lanzan como independientes ya que se sienten tan indispensables?

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 15 de Junio de 2023
Explicación. Arturo Medina, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación, ayer.
...Y pide a la Corte negar amparo al
PARA EL PASE DE LA GN A SEDENA
ESPECIAL

En las narices del “nuevo INE”

La sangre fría del Presidente para mentir en las narices de los consejeros del INE sólo se explica por el deterioro de la calidad profesional de sus integrantes.

Salvo un par de excepciones, los demás son un caso perdido.

¿Vieron la foto oficial que distribuyó Presidencia luego del encuentro de los consejeros con AMLO?

Guadalupe Taddei le mete medio cuerpo al Presidente para subrayar cercanía o familiaridad.

Vamos a lo indiscutible:

López Obrador les mintió en su cara y salvo una consejera los demás asintieron.

En la conferencia matutina del martes se le preguntó al Presidente si las campañas de los precandidatos morenistas constituían un acto anticipado de campaña. Y contestó:

“Pues no, porque no están eligiendo, según estoy enterándome (sic), al precandidato. Es un coordinador o coordinadora de la transformación”.

Lo mismo les dijo horas más tarde a los consejeros del INE. Así, en su cara y a sangre fría.

O sea que esta encuesta no es para elegir a la candidata (o) presidencial de Morena.

¿Entonces harán otra encuesta en la última semana de noviembre para seleccionar a su candidato presidencial, como lo marcan los estatutos de Morena y la ley electoral?

De acuerdo con la nota del experimentado reportero Alonso Urrutia, de La Jornada, López Obrador les dijo expresamente que no tiene interés en involucrarse en las elecciones de 2024 ni en las decisiones de Morena.

Urrutia y dos colegas suyos recogieron las versiones de consejeros luego de la reunión con AMLO:

USO DE RAZÓN

Todo sería para el anecdotario de la picaresca política, salvo que la encuesta y la campaña de Morena ponen a ese partido en la ilegalidad.

Sus precandidatos se adelantan, de manera ilegal, cinco meses a sus futuros competidores.

DICE QUE ACATARÁ RESULTADOS

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

Los aspirantes que arrancan campaña el lunes, y no a finales de noviembre como marca la ley electoral, deben ser descalificados de la competencia.

Menos de 24 horas después (es decir ayer en la conferencia matutina), el que no se va a involucrar, dijo: “Es importante pensar en votar por el candidato a la Presidencia, pero también votar por que ese candidato o su proyecto tenga mayoría calificada en el Congreso porque hacen falta modificaciones”.

Al diablo con la ley. Se burló de los consejeros en sus caras.

Ebrard se registra como el primer ‘precandidato'

diré a mis allegados, simpatizantes y adherentes que no incurran en denuesto, ataque, calumnias o violencia verbal hacia otras personas que participan en el proceso”.

“El Presidente ‘se mostró platicador, sensible y preocupado’ por no violar las normas. ‘Fue enfático en que no quiere violar la ley’”.

Consejeros: AMLO fue el promotor de esta encuesta y sus reglas para elegir al candidato (a) presidencial de Morena, y en una cena convocó a los aspirantes a renunciar a los cargos y a respaldar al ganador.

¿No se enteraron?

Le dijo a los consejeros del INE que no, que la encuesta, según se está enterando, es para elegir al coordinador de la defensa de la transformación.

Entonces, ¿todo fue mal entendido?

Dicen los peninsulares que “todo exceso es mucho”, y en este caso el Presidente se voló la barda con esa mentira. Les faltó al respeto a los consejeros.

Salvo una consejera, los demás minimizaron el tema.

SÓLO SE IRÁN 8 DEL GABINETE, DICE AMLO

En la reunión sí se tocó el tema de la encuesta de Morena. Según el consejero Uuc-kib Espadas, “hubo algún comentario por la preocupación de que ello pudiera derivar en actos anticipados de campaña, y quedó como uno de los asuntos que se irán resolviendo caso por caso”.

“Algún comentario”, eso fue todo.

Quien planteó el tema fue la consejera Claudia Zavala. Fue directa: aunque pareciera que hay un hueco legal tienen que ceñirse a la ley en lo que indica que los procesos internos de los partidos empiezan la tercera semana de noviembre.

Más claro, ni el agua.

El lunes arranca un proceso ilegal, con los dados carados en favor del partido del Presidente.

Si aún hay ley en México, los cuatro candidatos deben ser descalificados y Morena sancionado con una multa como fueron, en su momento, las aplicadas al PRI por el Pemexgate y al PAN por los Amigos de Fox.

Si es que aún hay ley, y Tribunal Electoral.

Zoé Robledo va por gobierno de Chiapas

El director del IMSS, Zoé Robledo, se destapó y anunció que dejará su cargo para buscar la gubernatura de Chiapas.

“Sí, soy uno de los ocho de los que el Presidente habló hoy (ayer) por la mañana” que dejarían sus cargos, dijo en un videomensaje a través de redes sociales.

“El Presidente nos convocó para preguntarnos sobre nuestras legítimas aspiraciones en la etapa siguiente de esta transformación. Y esta vez, como en otras ocasiones,

GUARDA NOMBRES. López Obrador rechazó dar a conocer los nombres de sus colaboradores que dejarán su gobierno.

como todas las veces, los promotores del rumor, los mismos que me veían en la Ciudad de México, en la Segob y en cualquier otro lugar se volvieron a equivocar”, expresó.

Temprano, el presidente Andrés

Manuel López Obrador refirió que,

d e 100 miembros del gabinete legal y ampliado, sólo ocho manifestaron que dejarían sus cargos para buscar participar por un cargo de elección popular en 2024

La víspera, el titular del Ejecutivo sostuvo una reunión en Palacio Nacional con los funcionarios de su administración, con el objetivo de conocer quiénes tienen el interés de buscar una candidatura de Morena de cara al proceso electoral del año próximo y hacer los ajustes en su gobierno. —Víctor Chávez y Eduardo Ortega

Marcelo Ebrard entregó oficialmente su registro como aspirante a la candidatura presidencial de Morena.

Frente a la dirigencia de su partido, señaló que “soy el primero que me registro; fui el primero que me separé del cargo y soy el primero en las encuestas, tres primeros lugares llevamos”.

Después de haberle dado sus documentos al partido, prometió que va a respetar la decisión, sea quien sea el ganador.

“Me comprometo formalmente a respetar y a respaldar el resultado final de tal proceso y a dar todo mi apoyo inequívoco a quien resulte coordinador o coordinadora de la Defensa de la ‘4T’… en este caso coordinador”, bromeó.

Asimismo, Ebrard se comprometió “a evitar confrontaciones personales. Me abstendré de realizar o fomentar acciones o expresiones de desprestigio, descalificación o agresión hacia otros participantes en este proceso de selección”.

En este sentido, declaró que “pe-

“Declaro que me abstendré de formular descalificaciones al proceso de selección en el que participaré y que no buscaré inclinar a mi favor las determinaciones y los actos de los órganos de dirección de Morena”, agregó.

Al entregar su registro, sostuvo que tiene una red importante que respalda sus intenciones de competir por la candidatura.

“Nosotros dependemos primordialmente de voluntario: tenemos medio millón, números redondos, de voluntarios inscritos por diversas vías; desde luego, diputadas, senadores, representantes que han tomado esa decisión”, sostuvo Ebrard.

Por otro lado, indicó que hoy dará a conocer el mecanismo de cómo va a financiar estos recorridos que realizará para ‘ defender la cuarta transformación ’, aunque afirmó que los mismos serán con bajos costos: “Va a ser la campaña más austera, no me angustia”.

En ese sentido, recordó que, en la campaña de 2018, el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador lo invitó a participar; sin embargo, sostuvo que no se contaba con dinero, por lo que cada quien tuvo que pagar sus propios viajes.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 15 de Junio de 2023
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
“Fui el primero que me separé del cargo y soy el primero en las encuestas”, sostiene
Acto. El excanciller Marcelo Ebrard, ayer.
NICOLÁS TAVIRA

Batres será el relevo de Sheinbaum en CDMX

Quien debe proponer al sustituto es el Legislativo y “no hay nada”, sostienen

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que propondrá al Congreso de la capital a su actual secretario de Gobierno, Martí Batres, como su sustituto a partir del viernes, cuando dejará el cargo para ir por la candidatura presidencial de Morena.

Indicó que su gabinete de gobierno se queda completo en funciones, que ningún secretario dejará su cargo, como una forma de garantizar a la ciudadanía que los pendientes

ASEGURA LA JEFA DE GOBIERNO ‘DEJAMOS BUENAS CUENTAS’ EN SEGURIDAD

A dos días de dejar el cargo, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se despidió de los elementos de la policía capitalina durante la entrega de su último informe de seguridad.

Sheinbaum Pardo agradeció la labor de todos los miembros del cuerpo de seguridad ciudadana, y sostuvo que se registró una reducción de 58 por ciento en la comisión de delitos de alto impacto en general.

Asimismo, señaló que en homicidios dolosos hubo una reducción de

y las obras por concluir se terminarán en tiempo y forma; entre ellas, mencionó la Línea 12, la Terminal

Delgado: para evitar fiscalización no hay dinero para giras

El presidente de Morena, Mario Delgado, descartó que el partido le vaya a otorgar recursos a los aspirantes presidenciales guindas para que empiecen sus recorridos por el país.

En este sentido, aseveró que esto no lo podrían hacer, ya que podría permitir sanciones por parte del

51 por ciento, mientras que la tasa de homicidios bajó de 15.9 a nueve por cada 100 mil habitantes, por lo que la capital pasó de ser la novena a la decimoséptima a nivel nacional.

Sheinbaum Pardo agradeció especialmente a Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, quien, sostuvo la doctora, “es un hombre valiente, honesto, de convicción que trabaja sin descanso por la seguridad”. —Pedro Hiriart

II del Aeropuerto de la Ciudad de México y la Línea 1 del Metro. No obstante, de acuerdo con la

electoral no puede intervenir. Delgado también reiteró el llamado para que los funcionarios públicos se abstengan de participar en el proceso, y les pidió a gobernadores, presidentes municipales y gobernantes que se mantengan neutrales en la contienda.

Por otro lado, descartó que Yeidckol Polevnsky pueda contender por la candidatura presidencial de Morena.

nueva Constitución local, el cargo de jefe de Gobierno sustituto deberá ser propuesto y ratificado por una mayoría calificada de las dos terceras partes de los legisladores, entre los que hasta ayer no había “nada preparado ni acuerdo entre los partidos”, aclaró el presidente de la Junta de Coordinación Política, Federico Döring , del PAN.

“Ya se acordó el periodo extraordinario para aprobar la licencia de la jefa de Gobierno el viernes, pero no hay nada acordado entre los partidos para que el Congreso proponga, como dice la ley, a un nombre que ocupe el gobierno sustituto. No hay nada claro, no hay un acuerdo parlamentario”, indicó.

Lo anterior persiste, después de que la propia Claudia Sheinbaum informó ayer –al anunciar el nombre de Batres Guadarrama como su relevo– que el martes se reunió en privado con los coordinadores parlamentarios del PAN, PRI, PRD, Morena, PVEM, PT y con la fracción independiente de mujeres, y que sólo le faltó MC.

El coordinador parlamentario de MC, Royfid Torres, explicó que, de acuerdo con la ley, el secretario de Gobierno es quien automáticamente queda al relevo de la Jefatura de Gobierno, pero sólo por 72 horas, y es el Congreso quien debe hacer una propuesta de gobierno sustituto, para lo que aún no hay acuerdo.

Sin embargo, el legislador descartó que pudiera presentarse una crisis constitucional ni un conflicto entre poderes, y confió en que los partidos de la oposición avalarán, al final, la licencia y la decisión de Sheinbaum, y que actuarán de manera institucional para no obstaculizar la decisión ni la responsabilidad del gobierno de Morena.

Sheinbaum Pardo afirmó que, en lo político, Martí Batres “es un hombre honesto”, que ha estado “cerca de la ciudad por muchos años” en varios cargos. Batres dijo que lo hará de inmediato, antes del viernes.

DESEO. El líder de Morena dijo que espera que Polevnsky no impungne el proceso interno,

Integral. En el caso de López Hernández, el TEPJF ordenó volver a analizar la controversia, ahora de forma integral.

Otro fallo. También se ratificó el desechamiento a una denuncia de violencia política de género contra Claudia Sheinbaum.

HABRÍA VULNERADO EQUIDAD

Revisará TEPJF, de nuevo, si Adán hizo proselitismo

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a su Sala Regional Especializada analizar una vez más, bajo nuevos criterios, si Adán Augusto López, secretario de Gobernación, hizo campaña anticipada rumbo a la elección presidencial de 2024. Consideró que, en un primer análisis, hubo una indebida segmentación de la controversia, y sólo mediante una valoración de todos los hechos denunciados se llegaría a una adecuada resolución.

En particular, se busca establecer si hay o no una estrategia sistemática y organizada para promover en todo el país las aspiraciones presidenciales del funcionario, como plantearon el PAN y particulares.

Los quejosos acusaron a López Hernández de participar en actos en tres entidades y, con ello, incurrir en actos anticipados de campaña, promoción personalizada y vulneración a la imparcialidad y equidad.

En otro caso, la Sala Superior ratificó el desechamiento que hizo el INE a una queja en la que se denunció violencia política de género contra Claudia Sheinbaum, también aspirante presidencial. —David Saúl Vela

Instituto Nacional Electoral (INE).

“En el momento que hay recursos por parte del partido, abres la vía de la fiscalización y no hemos tenido muy buenas experiencias, aunque sabemos que ya hay otro ánimo dentro del INE. Preferimos mantenernos con un proceso totalmente interno”, afirmó.

Por otro lado, sostuvo que el proceso que está iniciando está apegado a la ley, por lo que la autoridad

En un mensaje a medios, Delgado señaló que en el acuerdo no estaba contemplada la diputada con licencia: “(La inscripción) fue a invitación del Consejo Nacional para quienes puedan participar”.

Al ser cuestionado sobre posibles represalias por parte de Polevnsky, el dirigente señaló que espera no suceda, ya que podría afectar la unidad dentro del partido de frente a las elecciones de 2024.

Anuncio. El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, ayer.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 15 de Junio de 2023
LE CIERRA LA PUERTA A YEIDCKOL ES LA PROPUESTA DE LA AÚN FUNCIONARIA Despedida. La jefa de Gobierno encabezó ayer su último informe de seguridad.
ESPECIAL
NICOLÁS TAVIRA
16 EL FINANCIERO Jueves 15 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Diario NTR 2547 by NTR Guadalajara - Issuu