El Diario NTR 2543

Page 1

FINAL CHAMPIONS, EL PENDIENTE DE PEP CON LOS CITIZENS

l ESTAMBUL. El Manchester City de Pep Guardiola espera cumplir con la asignatura pendiente de ganar la Champions al enfrentarse al Inter de Milan, que sale como víctima. Los Citizens buscan el triplete en un año fantástico para los ingleses.

M. CITY

Alfaro maquilla la cifra de homicidios

El gobernador de Jalisco sostiene que la exclusión de los cuerpos encontrados en fosas se debe a que existe la posibilidad de que su asesinato no corresponda a su sexenio

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

En la cifra oficial de homicidios, el gobernador Enrique Alfaro emplea el término de “víctimas de agresión directa” para excluir los cadáveres hallados en las fosas clandestinas, lo que provoca una reducción en la estadística. En su reporte de mayo, el mandatario defendió una baja en estos crímenes, pero si se contemplan los sitios de inhumación clandestina, sucede lo contrario: hay un alza.

REALEZA DEL TENIS

ROLAND GARROS ALCARAZ BUSCA DERROCAR A LA VIEJA GUARDIA DEL TENIS

l SEMIFINAL. Carlos Alcaraz buscará derrocar a la vieja guardia del tenis al enfrentar al legendario Novak Djokovic por el pase a la Final del segundo Grand Slam del año. El joven español iniciaría una nueva era si derrota al serbio esta mañana.

PASIÓN 8A

CHIVAS VISLUMBRAN REGRESO DE ALAN PULIDO AL REBAÑO

l REFUERZO. Todo indica que la directiva de Chivas llegó a un acuerdo con Alan Pulido para que regrese al equipo tras su partida en 2019. Aunque el trato está cerrado, depende que la directiva del Sporting Kansas City le permita salir al delantero.

PASIÓN 8A

El gobernador afirmó que de enero a mayo de 2018 se registraron 862 homicidios dolosos, lo que calificó como una “crisis”; en contraste, resaltó, en el mismo periodo de 2023 se contabilizaron 704.

“Para los que hablan de una crisis... Crisis la que había cuando re -

FISCALÍA DESAPARECIDA, SANDRA ANALÍ PODRÍA ESTAR EN QUERÉTARO

l INVESTIGACIÓN. La Fiscalía en Personas Desaparecidas informó que la joven Sandra Analí pudo haberse trasladado a Querétaro. Sus familiares señalan que no han tenido contacto con ella, por lo que reclaman su aparición con vida. ZMG 2A

FICG / 38

cibimos el gobierno: 862 homicidios dolosos (el dato incluye 10 víctimas de fosas) y hemos logrado bajar 17 por ciento”, dijo; sin embargo, en

la cifra no incluyó a las 185 víctimas halladas en 12 fosas clandestinas localizadas de enero a mayo en la entidad este año.

Si se suman, el total de homicidios dolosos de los primeros cinco meses de este año es de 889, es decir, tiene 27 casos más que el periodo de 2018, realidad que quiere ocultar la administración estatal, señaló el especialista en el tema e integrante del Observatorio sobre Seguridad y Justicia de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Rubén Ortega Montes.

“(La exclusión de las víctimas en fosas no es correcta) ni en el Código (Penal), ni en lo moral, ni en lo social. Es inmoral, es antisocial y es ir en contra de la ley”, precisó.

El gobernador sostiene que la exclusión de las víctimas halladas en fosas se debe a que existe la posibilidad de que su asesinato no corresponda a su sexenio, algo que Ortega Montes ve legalmente incorrecto.

ZMG 2A

REFUERZAN CONVICCIÓN

l CDMX. Tras una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el senador Ricardo Monreal Ávila agradeció el reconocimiento que el mandatario hizo del legislador durante su conferencia de prensa matutina. En el “afortunado encuentro”, escribió en su cuenta de Twitter, se reforzó la amistad entre ambos y la “convicción para continuar con la transformación que un día soñamos”.

COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS RECIBE LA QUEJA

Familias de jóvenes asesinados exigen acelerar entrega de cuerpos

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

FICG PABLO DÍAZ ES GANADOR DE BECA JENKINSDEL TORO

l APOYO. Pablo Díaz de León Hicks fue presentado este jueves como el ganador de la Beca Jenkins-Del Toro 2023 en el marco de la edición 38 del FICG, quien agradeció por la oportunidad que le brinda esta ayuda.

ESCENARIO 7A

CASO ESQUIVEL Jueza define que ministra es autora de su tesis

PEDRO HIRIART CIUDAD DE MÉXICO

Los abogados de Yasmín Esquivel aseguraron que una jueza declaró que la ministra fue la autora de su tesis de licenciatura.

En conferencia de prensa, su abogado Alejandro Romano Rascón afirmó que esta es una sentencia firme que concluye que Esquivel Mossa es la autora de la tesis Inoperancia de los sindicatos de los trabajadores de confianza del artículo 123, apartado A Al respecto, el litigante señaló que ahora el Comité de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) deberá declarar este asunto como sin materia, dejando así de investigar el presunto plagio de la ministra.

En diciembre pasado se dio a conocer que la tesis presentada por Esquivel Mossa en 1987 para obtener su licenciatura era prácticamente igual al presentado por el alumno Édgar Ulises Báez Gutiérrez en 1986.

Ahora, los abogados sostienen que con esta resolución se deja claro que la ministra es la autora de este documento.

EL FINANCIERO

MAYO 2023 INFLACIÓN TIENE SU MENOR NIVEL EN 21 MESES

El 6 de junio el gobierno de Jalisco confirmó que los cuerpos rescatados en la barranca de Mirador Escondido correspondían a los ocho jóvenes que fueron desaparecidos en La Estancia y Jardines Vallarta, y que laboraban para un call center, pero siguen sin entregarlos a sus familias.

A través de una queja en la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), las familias exigieron a las autoridades dar celeridad a este proceso y poner así fin al dolor que se sigue prolongando con cada día que pasa.

El visitador Javier Perlasca precisó que en la queja también se exige que la investigación continúe hasta que se dé con los responsables y haya justicia.

“El objetivo común de esta queja es que se agilice la entrega de estos jóvenes y que se agilicen también, en medida de lo posible, todas las investigaciones inherentes a los delitos involucrados a fin de que se esclarezca la verdad y las causas por las cuales fueron desaparecidos”.

l ECONOMÍA. La inflación se desaceleró por cuarto mes consecutivo y durante mayo se ubicó en 5.84 por ciento anual, principalmente por el efecto estacional de la disminución en tarifas eléctricas, de acuerdo con el Inegi.

EL FINANCIERO

EUA

EMITEN HISTÓRICA ACUSACIÓN

VS. TRUMP l WASHINGTON. El ex presidente Donald Trump fue imputado criminalmente de siete acusaciones relacionadas con sustraer documentos secretos de la Casa Blanca y resistirse a devolverlos a los archivos nacionales.

EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Viernes 9 de junio de 2023 Número 2543 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO SÓLO DOS VERIFICENTROS ESTÁN CERTIFICADOS EN JALISCO
VÍCTIMAS HALLADAS EN FOSAS, SIN CONSIDERAR
JORGE ALBERTO MENDOZA
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
ZMG 6A ANTIMONUMENTO PREOCUPA A CEPAD DESLINDE DE LA CEDHJ DEL CASO ‘5J’ ZMG 2A GUADALAJARA SANCIONAN A EX DIRECTOR POR COBROS EN CENTRO DE PARAMÉDICOS ZMG 3A CEDHJ PROPONE ACTUALIZAR EL MANEJO DE LA PRIMAVERA ZMG 3A MUSEO CABAÑAS l Celebran la diversidad sexual con Andrógina Festival 7A ALIANZA VA POR MÉXICO l Inicia diseño del proyecto de gobierno de coalición EL FINANCIERO NASA l Niños hispanos dialogarán con el astronauta en órbita Frank Rubio 5A SALUD JALISCO l Faltan casi seis mil órganos para donar a pacientes 5A EDGAR FLORES
CORTESÍA EFE
JORGE ALBERTO MENDOZA
vs.
SÁBADO
HORAS INTER
ESTADIO OLÍMPICO ATATURK
10 - 13
ESPECIAL

Corrupción atora la ley vs. violencia vicaria

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El colectivo Frente Nacional contra la Violencia Vicaria señaló que la corrupción impide que la ley contra este tipo de violencia avance en el Congreso del Estado. María del Carmen, una de sus integrantes, acusó que el problema está en que varios de los que ejercen este tipo de violencia son servidores públicos.

“Nada más nos dicen que sí, pero no avanzan nada. Porque muchos esposos o ex esposos de mis compañeras son servidores públicos, magistrados, personas importantes, de mucho dinero, los cuáles han podido comprar a los jueces, pagar abogados muy corruptos y lo único que están haciendo es afectar el interés superior del menor”, mencionó.

En Jalisco, precisó, hay más de 80 mujeres en el colectivo; sin embargo, el problema afecta a muchas más que no se animan a denunciar. Al tener más de un año sin ver a sus hijos, mantiene demandas abiertas, pero no avanzan en el Poder Judicial.

“Ya hay varios estados donde existe la ley vicaria, pero aquí no hemos avanzado absolutamente nada. Lo único que ha hecho el gobierno es jugarnos el dedo en la boca y decir que está en revisión, que la están viendo, que la están analizando”.

A la par de la falta de avances, acusó que quienes padecen este tipo de violencia tienen que soportar un escrutinio público, pues en lugar de juzgar a quienes ejercen la violencia, la población critica a quienes se animan a alzar la voz.

Ante el escenario actual, hizo un llamado a los diputados del Congreso de Jalisco a que descongelen la iniciativa, pueda debatirse y se apruebe lo antes posible.

ABREN REGISTRO

Se apunta uno a consejo ciudadano de búsqueda

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

En el primer día de registros para las cinco vacantes del Consejo Estatal Ciudadano del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas, sólo un interesado llegó a anotarse al Congreso del Estado. Aún quedan dos días más para recibir propuestas de aspirantes.

La presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Verónica Flores

Pérez, recordó que hay cinco vacantes honoríficas en el consejo, de las cuales dos son para familiares de desaparecidos, uno para un especialista forense, uno más para un experto en investigación y persecución en la protección y defensa de los derechos humanos, y el restante para un representante de organizaciones de la sociedad civil con enfoque en derechos humanos.

“Me reportaron que una persona de familiares de desaparecidos se fue a registrar, entonces estamos hoy (ayer) hasta las 9 de la noche, mañana (hoy) hasta las 9 de la noche y el lunes hasta las 9 de la noche”, afirmó sobre los días restantes del registro.

La legisladora recordó que, en total, el consejo lo conforman 11 personas, por lo que actualmente opera sólo con seis. Los cinco espacios vacantes se produjeron luego de que a cuatro miembros se les venciera el cargo y uno renunciara por cuestiones laborales.

La siguiente etapa del proceso involucra entrevistas a aspirantes –se realizarán el 19, 20 y 21– y la fecha límite para hacer los nombramientos es el 29 de junio. Todos los elegidos durarán tres años en el cargo y no tendrán posibilidad de reelección.

Quitan a víctimas de fosas y reducen cifra de homicidios

Al revelar la última estadística sobre asesinatos dolosos, el gobernador Enrique Alfaro resaltó una baja en comparación a los primeros cinco meses de 2018, pero en realidad hay un alza. La razón: en el dato no incluyó a las víctimas de los sitios de inhumación clandestina detectados en los primeros cinco meses de 2023

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Al referirse a la cifra de asesinatos dolosos en sus informes de seguridad, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez se enfoca en las “víctimas de agresión directa” y no considera a los cadáveres hallados en las fosas clandestinas, lo que provoca una reducción en la estadística. En su reporte más reciente, correspondiente a mayo, el mandatario defendió una baja en estos crímenes, pero si se contemplan los sitios de inhumación clandestina, sucede lo contrario: hay un alza. El miércoles, el mandatario presentó un corte en materia de seguridad al 31 de mayo de 2023. De frente a una cámara, afirmó que en 2018 había una crisis por homicidios, pues entre enero y mayo de ese año se registraron 862 casos dolosos; en contraste, resaltó, en el mismo periodo de 2023 se contabilizaron 704.

“En homicidios, en víctimas de agresión directa, este es 2018. Para los que hablan de una crisis, crisis la que había cuando recibimos el gobierno. 862 homicidios dolosos (el dato incluye 10 víctimas de fosas) y hemos logrado bajar 17 por ciento”, dijo; sin embargo, en la cifra no incluyó a las 185 víctimas halladas en 12 fosas clandestinas localizadas de enero a mayo en la entidad.

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

27 CASOS MÁS QUE EN 2018. Si el gobernador incluyera en el total de homicidios dolosos de los primeros cinco meses de este año a las víctimas de las fosas, en realidad sería de 889.

SU ESTATUS NO HA CAMBIADO: FAMILIA

Sandra Analí viajó a Querétaro: Fiscalía

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) informó que la investigación en relación a la desaparición de Sandra Analí Ramírez Hernández indica que la joven se trasladó a Querétaro. En respuesta, su familia recordó que la joven de 33 años sigue en calidad de desaparecida y continuará la lucha por encontrarla.

“Los resultados permitieron establecer una cronología de la ruta que siguió Sandra Analí el día que se ausentó; quedó en claro que salió de su domicilio localizado en Jocotán, Zapopan, a las 8:26 horas, y siguió un trayecto pie a tierra por la calle Allende hacia avenida Ignacio L. Vallarta hasta situarse a las 9:01 horas en la confluencia con la calle

A Las Montañas”, detalló la Fiscalía

Si se suman, el total de homicidios dolosos de los primeros cinco meses de este año es de 889, es decir, tiene 27 casos más que el periodo de 2018, realidad que

en un comunicado.

Luego, añade el texto, Sandra Analí, por su propia voluntad, abordó en ese punto una unidad de la ruta 646, donde continuó siendo captada por videocámaras y se dirigió a los asientos traseros. En el camión permaneció 53 minutos hasta su arribo a la Central Nueva de Guadalajara, a donde entró.

Ahí adquirió un boleto de camión con destino a la ciudad de Querétaro. El autobús lo abordó a las 11 horas y a la central camionera de dicha entidad arribó a las 16:06 del 29 de mayo.

Al conocer esa información, la FEPD afirmó que solicitó colaborar con las autoridades de Querétaro para lograr la localización de la joven; sin embargo, la joven sigue desaparecida. La dependencia abundó que mantiene mesas de

quiere ocultar la administración estatal, señaló el especialista en el tema e integrante del Observatorio sobre Seguridad y Justicia de la Universidad de Guadalaja-

trabajo con familiares para informarles de los avances logrados. Mediante un pronunciamiento, la familia de Sandra Analí aceptó que la FEPD les presentó la información difundida ayer una hora antes de hacerla pública; sin embargo, recalcó que lo más importante es que Sandra continúa desaparecida.

“Sandra Analí sigue en calidad de desaparecida al no tenerse señales de ella desde su llegada a Querétaro. Seguiremos en la lucha y búsqueda para encontrarla y tenerla en casa, sana y salva”.

La familia, la cual ha realizado ocho marchas para exigir la localización de la joven, se dijo agradecida por las muestras de apoyo que ha recibido de parte de colectivos de víctimas de desaparición de Jalisco y otros estados.

ra (UdeG) Rubén Ortega Montes. “(La exclusión de las víctimas en fosas no es correcta) ni en el Código (Penal), ni en lo moral, ni en lo social.

Es inmoral, es antisocial y es ir en contra de la ley. Si tú encuentras a alguien que no estaba muerto, que no sabías ni siquiera que había sido privado de la vida, encuentras un cadáver, lo primero que tienes que hacer es decir: ‘aquí hay un cadáver más, está enterrado, está descuartizado’, es obvio que lo privaron de la vida”, precisó.

El experto criticó que el mandatario sostenga su discurso en cuanto a homicidios en el concepto de “víctimas de agresión directa”, pues el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Jalisco no contempla dicha figura, la cual parece más una estrategia de comunicación cuyo fin es tratar de ocultar la realidad que vive el estado.

El gobernador sostiene que la exclusión de las víctimas halladas en fosas se debe a que existe la posibilidad de que su asesinato no corresponda a su sexenio, algo que Ortega Montes ve legalmente incorrecto.

“Si los mataron anteriormente, pero no habían sido encontrados y los acabas de localizar tú, a ver, palomita porque los localizaste, pero te cuentan a ti como muertos. Si durante la investigación me puedes decir claramente que murieron un día antes de tu administración, un año antes, me podrías dar una respuesta y no suponer que pudiera; no me tendrías que decir, ya después de la investigación forense, que estas personas fueron muertas en la administración (pasada)”, abundó.

TAMBIÉN HAY SUBREGISTRO

En Jalisco también hay crímenes que quedan fuera tanto de la estadística de homicidios como de la de las fosas clandestinas.

El caso de los ocho jóvenes asesinados y desaparecidos tras laborar y relacionarse a un call center de Zapopan es un ejemplo.

Ayer NTR publicó que el hallazgo de los cuerpos de los jóvenes, realizado en una barranca de la colonia zapopana Mirador Escondido, no fue agregado a la estadística oficial de fosas, pero tampoco se añadió a la cuenta de los homicidios.

El investigador y ex rector de la UdeG, Víctor Manuel González Romero, encontró que el 6 de junio, día en que se confirmó que los cuerpos localizados en la barranca correspondían a los ocho jóvenes, el gobierno estatal sólo notificó cinco homicidios a la Federación, es decir, omitió los ocho decesos.

En el último Índice de Paz Global para México 2023, Global Peace Index alertó que los hallazgos en fosas clandestinas generan un subregistro en la cuenta de asesinatos y recordó que Jalisco lidera a nivel nacional en el indicador.

EL 16 DE JUNIO

E

l Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) mostró su preocupación ante el deslinde de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) en el caso del retiro del antimonumento 5J

La organización se dijo preocupada por el discurso del organismo defensor, cuyo director jurídico, Javier Ulloa Sánchez, mencionó que el retiro sólo se trata de un tema jurisdiccional y que, incluso, los integrantes de #5deJunioMemoria, colectivo que colocó el 5J, podrían tener consecuencias legales.

“Preocupa que la CEDHJ se deslinde del retiro del antimonumento 5J señalando que es un tema jurisdiccional y que no advierta ninguna violación a los derechos humanos, así como su señalamiento que las personas que llevaron a cabo este acto de memoria pueden tener consecuencias legales”, describió Cepad.

Ayer NTR publicó que la CEDHJ decidió apegarse al discurso oficial del gobernador Enrique Alfaro Ramírez y del presidente Pablo Lemus Navarro en este caso. Ambos señala-

DEFENSORÍA, CERCANA AL GOBIERNO

Preocupa a Cepad deslinde de CEDHJ en el retiro de 5J

ron que la instalación del 5J involucraba un asunto de violación a reglamentos.

La postura de la defensoría, añadió, refleja su cercanía con el poder y su lejanía con la población.

“Con estas declaraciones se vuelve a evidenciar su rol alineado con el gobierno de Jalisco y la pasividad que la

ha caracterizado al no generar ninguna acción por estos hechos, alejándose así de su labor de garantizar los derechos humanos de la ciudadanía”, lamentó. El 5J se instaló por el aniversario tres de las desapariciones forzadas de jóvenes, a manos de elementos de la Fiscalía del Estado, del 5 de junio de 2020.

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Mientras las familias de los ocho jóvenes que fueron asesinados y desaparecidos por relacionarse con un call center exigen que se les entreguen sus restos, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció que es tiempo de celebrar a Jalisco por sus 200 años de ser “libre y soberano”.

La celebración consistirá en un concierto de Los Ángeles Azules en el Parque Solidaridad, renombrado como Luis Quintanar por la actual administración.

“Habrá un gran evento con artistas jaliscienses que interpretarán canciones que nos dan identidad en México y en el mundo y, además, una canción especialmente compuesta para nuestros 200 años. Y después de eso, un gran baile con Los Ángeles Azules en donde los esperamos con

NOMBRE. La celebración se realizará en el Parque Solidaridad, renombrado como Luis Quintanar.

sus familias, totalmente gratuito. Vénganse a celebrar el 16 de junio, desde las 5 de la tarde van a estar abiertas las puertas del parque”. Los 200 años de Jalisco se celebrarán en un contexto en el que, tan sólo en 2023, se ha asesinado a casi 900 personas, de las cuales 185 fueron encontradas en fosas. Además, hay 859 denuncias por desaparición.

Viernes 9 de junio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
de Jalisco
Celebrarán 200 años
con Ángeles Azules
TÉRMINO
CONTEMPLADO
ADMINISTRACIÓN USA
NO
EN LA LEY
EN JALISCO
VAN JUNTOS. El Cepad señala que la reacción de la CEDHJ refleja su rol alineado con el gobierno de Jalisco. JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL

CEDHJ propone un nuevo manejo para La Primavera

PIDE PROTEGER PREDIOS QUE SE HAN QUEMADO

El informe de la defensoría estatal también hace énfasis en la necesidad de una definición jurídica del área de amortiguamiento para el recinto natural

AGUSTÍN

DEL CASTILLO GUADALAJARA

En un informe especial publicado ayer sobre la situación que guarda el bosque La Primavera, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) estableció propuestas a las diferentes autoridades locales y federales competentes para definir jurídicamente un área de amortiguamiento, actualizar el programa de manejo, reconocer los derechos de ejidatarios y propietarios y mejorar sustancialmente la justicia ambiental.

El texto, de 184 páginas, realizado por la Cuarta Visitaduría de la CEDHJ, que preside Katya Rico Espinoza, hace un diagnóstico de los problemas identificados en esta área con decreto federal, aunque en coadministración con los gobiernos estatal y municipales, y señala una serie de proposiciones para mejorar su gestión.

Entre los planteamientos, a las dependencias federales directamente competentes de cumplir el decreto de protección, es decir, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), les pide la actualización del programa

POR COBROS

Sancionan a ex director de Escuela de Paramédicos

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

La Contraloría Ciudadana de Guadalajara encontró responsable al ex director del Centro de Enseñanza y Capacitación Prehospitalaria de Guadalajara, también conocido como Escuela de Paramédicos, de cobrar cuotas no establecidas en la ley de ingresos municipal. La falta que cometió se calificó como grave.

La titular de la contraloría, Cynthia Cantero Pacheco, mencionó que también hay una investigación abierta contra otro servidor público por permitir el uso de un quirófano municipal a un familiar.

La investigación contra el ex director, Alejandro N., concluyó que hay elementos para fijarle sanciones administrativas y penales. Al ex funcionario se le suspendió del cargo de manera temporal y se presentará una denuncia penal en su contra ante la Fiscalía Especializada en Anticorrupción (FECC) por abuso de autoridad.

La contralora mencionó que en la investigación se encontraron recibos atribuibles al pago parcial de cursos de paramédicos, uniformes y cuotas escolares. En total suman 1 millón de pesos.

Según la contraloría, Alejandro N cobró dinero a los alumnos de la escuela y no lo ingresó a las arcas municipales; al preguntarle su destino, señaló que fue donado a una asociación civil, pero no pudo demostrar la transacción.

“Se presume que este servidor público se aprovechó de su posición para obtener un beneficio personal o para terceros, aunque no pudo comprobar que donara el dinero a una asociación civil, como afirmaba”, anunció.

Sobre el caso del servidor que metió a un familiar a un quirófano, se registró en la Cruz Verde Ernesto Arias.

STJEJ Magistrado prófugo, con posibilidad de ser ratificado

de manejo, que data del año 2000, y garantizar un amplio proceso de consulta y una constante revisión, en cuyo contexto “se identifiquen las posibles afectaciones de intereses y derechos de los pueblos de las diferentes modalidades que influyen en la propiedad dentro del polígono y se garantice la información y participación a los mismos”, así como a toda la sociedad civil.

Además, “en virtud de que el área protegida no cuenta con zona de amortiguamiento, lo que ha permitido la urbanización a su alrededor, (se pide que) con la participación pública se busque identificar una franja de amortiguamiento que permita consolidar la protección del derecho a gozar de un medio ambiente sano”, además de ponderar con base en el interés público “todas las solicitudes de cambio de uso de suelo que tengan relación con la interfaz urbano-forestal del bosque para garantizar la preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente”.

La CEDHJ también considera que los predios boscosos que se han quemado al exterior del polígono protegido deberían protegerse invariablemente con base en el artículo 121 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Además, ve necesario “que se realicen estudios de prospección geofísica, para

DERECHOS HUMANOS. A los Municipios que son parte del área protegida de La Primavera se les pide realizar acciones, programas y políticas que tiendan a desincentivar la especulación de terrenos forestales. donde participen ejidatarios y propietarios; ampliar los montos y conceptos de apoyos que permitan compensar su labor de conservación del bosque, y crecer su trabajo en temas como vigilancia, manejo de combustibles, sitios de protección de fauna silvestre.

Aunque está prófugo luego de ser señalado de abuso sexual infantil, José de Jesús C., magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), podría ser ratificado en el cargo si así lo deciden los diputados locales, reconoció el presidente del Poder Judicial de Jalisco (PJJ), Daniel Espinosa Licón. Aun cuando enfrenta una orden de aprehensión por los delitos de abuso sexual infantil y corrupción de menores, apuntó que el magistrado tiene derecho a ratificarse en el cargo, por lo que el PJJ enviará luego al Congreso local una evaluación de desempeño de su labor. José de Jesús C. fue nombrado como magistrado en enero de 2017 por el Congreso local y la ley le da el derecho de poder ser ratificado. Como su designación fue previa a la reforma judicial de este sexenio, el primer periodo de su magistratura es de siete años, pero puede acceder a un segundo de una década.

determinar mantos freáticos, aguas atrapadas, cavernas e indicios a nivel subterráneo, que permitan identificar la fuente, trayectoria, magnitud y comportamiento de los hidrocarburos contaminantes que aún persisten…”.

Al titular de la Fiscalía del Estado le pide investigar los delitos en torno a las problemáticas que se presentan en el área protegida y la interfaz urbano-forestal, así como instruir a los agentes del Ministerio Público para la integración sólida de las investigaciones para sancionar los delitos.

Al Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera le solicita fortalecer proyectos de preservación

DE CARA A ELECCIÓN 2024

Reglas de paridad, para finales de junio en IEPC

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Las reglas para la elección 2024, sobre todo las de las candidaturas por paridad de género, se concretarán a finales de junio o en la primera semana de julio, adelantó la titular de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, Claudia Vargas Bautista. La propuesta que se está preparando incluye la división de municipios por cuatro bloques, de los que uno estaría integrado por los cinco más poblados, lo que podría garantizar que los partidos políticos con más posibilidades de triunfo puedan postular a mujeres en dichas demarcaciones.

La consejera mencionó que el IEPC ha realizado cinco sesiones (faltan dos más) para abordar el tema. Posteriormente llevará a cabo

una mesa de trabajo con partidos políticos.

Cuando haya una propuesta consensuada se convocará a sesión en la comisión referida y luego en el Consejo General.

Chema Martínez plantea construir vivienda barata

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Desde La Martinica, una colonia zapopana afectada por inundaciones en 2011, el coordinador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso local, José María Martínez Martínez, propuso al Ayuntamiento de Zapopan que construya vivienda ahí.

Las casas que plantea, de 57 metros cuadrados, se podrían realizar con un crédito de la banca de fomento de alrededor de 56 millones de pesos (mdp). Para recuperar la inversión, el Municipio podría rentar los inmuebles por 2 mil 500 pesos mensuales.

Aunque se le recordó que La Martinica es de riesgo durante el temporal, el morenista negó que así sea y recalcó que ahí se pueden construir cuatro edificios de 100 departamentos de

dos recámaras y un baño cada uno, así como un parque, ya que así lo indica el Plan Parcial de Urbanización.

Tal como lo ha dicho en anteriores ocasiones, ayer señaló que el mercado inmobiliario de la ciudad se presta a la especulación.

Según el plan propuesto, el OPD tendría también trabajo afuera del polígono, en el área de restauración ambiental de El Tajo, y otros corredores biológicos protegidos hacia Tlajomulco, donde asesoraría proyectos de conservación y manejo de flora y fauna, así como a generar un modelo de uso del territorio en fraccionamientos contiguos al ANP.

Finalmente, establece que los Municipios que son parte de la zona protegida: Tlajomulco, Zapopan, Tala y El Arenal, además de coparticipar en las tareas del OPD, deben establecer estrategias de revisión, evaluación y en su caso actualización de los planes parciales de desarrollo urbano para garantizar que funcione la zona de amortiguamiento, así como llevar a la práctica “acciones, programas y políticas públicas tendentes a desincentivar la especulación de terrenos forestales, preferentemente forestales y/o agrícolas” colindantes al bosque.

El 26 de enero de 2022, el Congreso local le quitó el fuero constitucional para que fuera investigado por la Fiscalía Estatal por el presunto abuso a una menor de edad; sin embargo, nunca se presentó a la audiencia de imputación y la dependencia giró una orden de aprehensión en su contra.

Espinosa Licón recordó que actualmente el magistrado está suspendido del cargo, por lo que la evaluación referida sólo incluirá el periodo en el que trabajó.

“Sí o sí se tiene que hacer el procedimiento. La decisión de ratificar o no ratificarlo es una decisión que el Congreso del Estado deberá de tomar”, afirmó.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 9 de junio de 2023 ZMG 3A
EN ZAPOPAN
FALTAN DIÁLOGOS. El instituto aún discute el tema. EX VILLA MAICERA. La propuesta del legislador se enfoca en La Martinica.
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL
ARCHIVO NTR / AH

HUMANITAS

CARMEN CHINAS carmenchinas@gmail.com

Derecho a la memoria

El 5 de junio de 2023 fue colocado en el Centro de Guadalajara un antimonumento denominado 5J por hechos de represión de 2020. La placa situada a pie del memorial dice: “El 5 de junio de 2020 la Fiscalía del Estado desapareció durante horas a un centenar de personas (en el contexto de las manifestaciones por el asesinato de Giovanni López, quien fuera ejecutado extrajudicialmente el 4 de mayo). A pesar de que la CNDH y la FGR atrajeron el caso, las graves violaciones a los DDHH de los días 4, 5 y 6 de junio no han sido debidamente investigadas, tampoco se han reparado los daños. Responsabilizamos al gobierno de Jalisco por los hechos, apuntando que las desapariciones y la impunidad continúan”. Firman #5deJunioMemoria y colectivos de Jalisco.

Ese mismo día por la noche el antimonumento fue retirado por personal del Ayuntamiento de Guadalajara y el gobierno del estado. El argumento de las autoridades para quitarlo es que no había un permiso para su instalación en dicho espacio de la ciudad. Estas marcas, antimonumentos o memoriales no requieren de un permiso, ya que son actos que desde la sociedad, ciudadanía o colectivos se realizan como una forma de combate frente a la impunidad y la búsqueda de justicia.

Existen numerosos ejemplos en el país de estas marcas que se sitúan en la geografía nacional para exigir justicia y que tragedias como la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, la muerte de 49 infantes en la guardería ABC de Sonora, el asesinato de 72 migrantes en San Fernando o los 65 trabajadores mineros muertos en un accidente en Pasta de Conchos no se repitan nunca más. Ninguno de esos antimonumentos ha sido retirado del espacio público.

El accionar colectivo en este ejercicio de memoria realizado en Guadalajara contra la impunidad y por la exigencia de justicia se inscribe en lo que la Organización de las Naciones Unidas denomina como principios de lucha contra la impunidad, como son el derecho inalienable a la verdad;

“el ejercicio pleno y efectivo del derecho a la verdad proporciona una salvaguardia fundamental contra la repetición de tales violaciones”; deber de recordar que “el conocimiento por un pueblo de la historia de su opresión forma parte de su patrimonio y, por ello, se debe conservar… esas medidas deben estar encaminadas a preservar del olvido la memoria colectiva”; el derecho de las víctimas a saber “independientemente de las acciones que puedan entablar ante la justicia, las víctimas y sus familias tienen el derecho imprescriptible a conocer la verdad acerca de las circunstancias en que se cometieron las violaciones”.

Al retirar el antimonumento las autoridades de Jalisco perpetúan la impunidad y violentan la exigencia de justicia, atentan contra la memoria colectiva que permite sostener sanción y castigo a los responsables, reparación integral del daño a las víctimas y que se otorguen garantías de no repetición a la población, ante hechos que constituyen un crimen de lesa humanidad, como la desaparición o las acciones de represión y agresiones frente al derecho de protesta de la ciudadanía.

La memoria no es solo un derecho, es también un deber social que permite sostener la exigencia de juzgar a los responsables de violentar los derechos humanos, los memoriales, marcas o antimonumentos como el 5J visibilizan la exigencia colectiva de que nunca más la desaparición forzada se convierta en una práctica para contener la protesta social, que nunca más se trate de impedir la libertad de expresión con golpes, represión y violencia hacia las y los jóvenes, que nunca más la impunidad que prevalece ante las desapariciones se siga perpetuando en Jalisco.

REFLEXIONES

ISMAEL ORTIZ BARBA @ismaelortizbarb

La libertad de expresión en México

El problema de fondo relativo a los derechos es hoy no tanto el de justificarlos, sino el de protegerlos. No es un problema filosófico, sino político. Norberto Bobbio

El 7 de junio se celebró el día de la libertad de expresión en nuestro país. Esta fecha permite hacer un balance de cómo se encuentra esta libertad fundamental de la democracia en México. Recurriremos a varios indicadores para ilustrarnos.

Los fundamentos de la libertad de expresión están dispuestos en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, este derecho incluye la libertad de sostener opiniones sin interferencia y buscar, recibir y difundir informaciones e ideas por cualquier medio y sin consideración de fronteras”.

En México este derecho se dicta en el artículo 6: “La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa” y el párrafo segundo dispone el derecho al “libre acceso a información…, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole”; el séptimo dispone que “es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio”.

No obstante, es proverbial el prurito de los gobiernos y sus esbirros el intentar limitar estas dos disposiciones constitucionales: amenazas veladas, demandas judiciales, agresiones

La organización

Artículo 19 lleva un registro pormenorizado de los periodistas asesinados en nuestro país: de 2000 a agosto de 2022 han sido ultimados 157 informadores; en 2022 fueron 17 y en lo que va de 2023 han sido cinco ejecutados

(verbales o físicas) y asesinato. La organización Artículo 19 lleva un registro pormenorizado de los periodistas asesinados en nuestro país: de 2000 a agosto de 2022 han sido ultimados 157 informadores; en 2022 fueron 17 y en lo que va de 2023 han sido cinco ejecutados.

Reporteros Sin Fronteras en su Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2023 indica que, de 180 países que conforman la lista, México ocupa el lugar 128 (en 2022 estaba en el 127), por lo que considera que la libertad de expresión en nuestro país es de “situación difícil”. También advierte que “año tras año, México se mantiene como uno de los países más peligrosos y mortíferos del mundo para los periodistas” y

agrega que “el presidente López Obrador y otras figuras destacadas del Estado han adoptado una retórica tan violenta como estigmatizante contra los periodistas”.

El Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de 2022 en su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) advierte que “los asesinatos, atentados intimidatorios y amenazas reportados deben ser tomados en cuenta por el Estado para profundizar las medidas de prevención y poner en marcha diseños institucionales de protección de forma urgente y efectiva” y que estas acciones “se insertan en un contexto de estigmatización constante por parte de funcionarios y líderes públicos hacia la prensa, lo que atenta contra su integridad y aumenta el riesgo inherente a su labor”.

La sección de las mañaneras, Quién es quién en las mentiras, creada con el supuesto fundamento en el derecho de réplica, se ha convertido en un espacio donde en apariencia se desmienten las mentiras de los medios, pero se orienta a atacar a los medios mediante mentiras, datos faltos y sin pruebas. Bajo el principio de derecho de réplica, un juez le concedió a la senadora Xóchitl Gálvez un amparo para que, por mandato judicial, sea recibida en la mañanera. Sin embargo, el presidente López Obrador ayer se negó a recibirla.

Con estas evidencias, poco queda para celebrar el día de la libertad de expresión; en todo caso se deberá lamentar que en nuestro país (y en Jalisco) este derecho humano fundamental esté siendo pisoteado por quien debe garantizarlo.

En una artimaña que busca instalar un discurso de que no hay crisis y que toooopopodo está bien, el gobierno de Jalisco hasta inventa términos jurídicos que no existen. Eso de víctimas por agresión directa y no incluir a las víctimas de fosas clandestinas son un invento de Enrique Alfaro. En el Código Penal todos son homicidios. Punto. Rubén Ortega Montes, investigador y especialista en el tema, calificó la treta del gobernador no sólo como ilegal, sino inmoral e inhumana, pues tiene cero empatía. En la visión oficial pesan menos las personas y más la imagen del mandatario, que la cuidan cual si estuviera inmaculada. ¿No?

Parece broma, pero no. Es neta. Es una realidad. El magistrado del Supremo Tribunal de Justicia José de Jesús Covarrubias Dueñas, prófugo de la justicia, podría ser ratificado en el cargo por los diputados locales. Y es que debido a que está vigente ese derecho, el proceso debe seguirse por el Poder Judicial y el Poder Legislativo. Es dificilísimo creer que la Fiscalía del Estado lleve todo el año supuestamente buscando al magistrado y que nomás no lo encuentre, y que ahora todavía se hable de su posible ratificación, porque no ha habido una sentencia en su contra. Un caso más de cómo la justicia no es igual para todos y que solo aquellos que son incómodos o carecen de influencias no la encuentran. Por lo pronto, el colectivo Las Paritaristas anunció que repudiarían una decisión a favor del magistrado y exigirán que se legisle la federal Ley 3de3, para evitar que funcionarios sean deudores de pensiones alimenticias o agresores de mujeres. Y van con todo. v

El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) calificó de preocupante que la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) se deslinde del retiro del antimonumento del 5 de junio “señalando que es un tema jurisdiccional y que no advierte ninguna violación a los derechos humanos”. Sucede lo mismo con la postura de la comisión de que quienes instalaron el antimonumento en Plaza de Armas pueden tener consecuencias legales. Con dichas declaraciones se vuelve a evidenciar el “rol alineado” de la CEDHJ con el gobierno estatal “y la pasividad que la ha caracterizado al no generar ninguna acción por estos hechos, alejándose así de su labor de garantizar los derechos humanos de la ciudadanía”. Así mero.

v v v

El plagio cometido en su tesis de licenciatura por la ministra Yasmín Esquivel, que no es plagio a juicio de una jueza, es todo un caso para el análisis jurídico desde la óptica del poder político. Sin dejar de lado otras perspectivas, como son la ética, la mediática o los procesos de titulación en las universidades, por ejemplo. La cosa es que en respuesta a la determinación de la jueza, según versión de los abogados de la ministra, que dio por buena la versión de que la tesis no es un plagio, la UNAM fijó su posición crítica al respecto.

En el comunicado la universidad sintetiza el proceso jurídico y anota que existe una denuncia penal “por parte de un autodenominado ‘Foro Plural Jalisco’, en contra de la ministra Esquivel, por supuesta falsedad de declaraciones”. ¿Y qué es el mencionado foro? Pues resulta que lo formó a finales del año pasado un pequeño grupo (tiene 40 seguidores su cuenta tuitera) de ex funcionarios(as) que aseguraron gestionarían “soluciones” para los problemas de la entidad y el país. Entre ellos el ex gobernador Emilio González Márquez y el ex fiscal Eduardo Almaguer. Otro es el ex diputado y notario Salvador Cosío Gaona, presidente de Confío en México, quien con dos abogados interpuso la denuncia penal que, de pasadita, mencionó la UNAM. Seguro que ni esperaban esa difusión. ¿Aumentarán sus seguidores tuiteros?

Viernes 9 de junio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 9 de junio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v

Infantes mexicanos charlarán con Frank Rubio

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El astronauta de la Agencia Espacial de los Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés), Frank Rubio, nacido en Los Ángeles, California, pero de raíces salvadoreñas, se encuentra en una misión espacial en órbita alrededor de la Tierra, y dialogará con niños de países hispanos como México, Argentina, Colombia, España, Perú, Honduras y Panamá, sobre la experiencia de ser uno de los 549 humanos que han rebasado las fronteras del planeta.

Hay 38 preguntas seleccionadas previamente. La conversación será en español y es parte del proyecto llamado Iberoamérica en Órbita, el cual se transmitirá el próximo lunes 12 de junio a las 11 horas desde el auditorio de la Biblioteca Pública de Jalisco Juan José Arreola en colaboración con la NASA.

“La conexión con la estación espacial pretende fortalecer los temas de divulgación entre los pequeños”, dijo el director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía (SURTC) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Gabriel Torres Espinoza.

“La charla tiene una parte preproducida, hemos trabajado con semanas de anticipación no solamente en detalles técnicos para enlazarnos a Houston y tener una videollamada a 400 kilómetros arriba de la superficie de la Tierra a la estación espacial internacional”, dijo el funcionario.

ALERTA. Por la creciente incidencia de insuficiencia renal crónica, el órgano más demandado en todo el mundo es el riñón

Redefinir

Hace unos cuantos meses, a inicios del año, solté en mi cuenta de Twitter la pregunta de si acaso existía una palabra para definir a quienes cometen el crimen de desaparición de personas. Si teníamos ladrón, asesino, violador, traficante, acosador, extorsionador… ¿no nos faltaba ponerle nombre, uno más exacto, a quienes desaparecen personas? Secuestrador –el más cercano– me parecía (y parece) que se queda corto.

Jalisco: 6 mil pacientes en espera de un órgano

DONACIONES, EN GENERAL CON PENDIENTES

La mayoría, 5 mil 161, necesita un nuevo riñón, según datos de la Secretaría de Salud Jalisco

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

EL LUNES. La actividad es impulsada por la UdeG y la NASA.

Relanzan la campaña No lo haga, compa

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El Ayuntamiento de Zapopan anunció el relanzamiento de la campaña No lo haga, compa, en busca de reducir el machismo y generar una capacitación en el tema de las masculinidades.

La coordinadora de Construcción de Comunidad de Zapopan, María Gómez Rueda, señaló durante el evento: “Hemos trabajado para empujar agendas que nos hagan sentir seguras en nuestra ciudad. El siguiente paso es que ahora los hombres se cuestionen sobre lo que es ser hombre”.

No lo haga, compa busca detener violencias machistas, desde las más sutiles hasta las más evidentes, que perpetúan muchos hombres. La campaña incluye la difusión de folletos, publicaciones en redes y talleres de capacitación y sensibilización y forma parte de la política pública Una Ciudad para Todas.

El encargado del Área de Atención a Personas de la Diversidad Sexual de Zapopan, Gabriel Molina Huerta, recalcó que en esta campaña se trabajará específicamente con los hombres y recordó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 70.1 por ciento de las mujeres mayores de 15 años de México ha sufrido al menos una situación de violencia a lo largo de su vida.

“El machismo se cura con educación. Precisamente eso es lo que buscamos con el programa. Se busca capacitar y concientizar a los hombres, ya que nosotros somos los que discriminamos a las mujeres”, abundó el alcalde Juan José Frangie Saade.

ISSUU ntrguadalajara

En Jalisco, hasta el pasado 31 de mayo, había 6 mil 35 pacientes en espera de un órgano o tejido de alguna donación cadavérica: 5 mil 161 esperaban por un riñón, 835 por una córnea y 36 por un trasplante de hígado; los tres restantes esperaban algo registrado como “otros”; sin embargo, a la misma fecha sólo se contaba con 68 donaciones locales, 15 foráneas y 13 córneas obtenidas en bancos nacionales para totalizar 96. En resumen: por cada órgano disponible hay 60 solicitantes.

La baja cultura de la donación de órganos afecta seriamente las expectativas de calidad de vida e incluso, de supervivencia. En 2021, por ejemplo, murieron casi 75 mil personas en el estado de Jalisco, las cuales, si hubieran decidido donar sus órganos, habrían generado al menos 12 tantos más de órganos disponibles de los que hoy se necesitan.

De acuerdo con información de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), los órganos que pueden ser trasplantados son corazón, hígado, intestino, páncreas, pulmón y riñón. Los teji -

EN GUADALAJARA

dos son córneas, hueso, pelo, piel, cartílagos, sangre, válvulas cardíacas y células (incluida la médula ósea). El órgano con más demanda en todo el mundo es el riñón debido a la creciente incidencia de enfermedad renal crónica.

Ahora, la donación cadavérica es una cosa y la de humanos vivos, otra. La primera está dominada por un sentido totalmente altruista y en la segunda influyen, además, factores de cercanía con el paciente.

La dependencia informó a NTR que en los primeros cinco meses del año hubo 211 trasplantes de órganos de personas vivas: 205 en el caso de riñón y seis en el caso del hígado (que como se sabe, es un sólo órgano, pero se puede donar una parte porque se regenera). Trasplantes desde cadáveres iban 47 de riñón, 17 de hígado, uno de los dos riñones y uno de hígado y riñón, así como 101 de córneas y 34 de huesos.

HAY UNA BAJA CULTURA

No hace falta discutir mucho sobre la baja cultura de la donación, pues la estadística entre 2013 y 2023 lo demuestra de forma contundente: 41 donaciones en 2013, 51 en 2014, 103 en 2015, 101 en 2016, 102 en 2017, 92 en 2018 y 114 en 2019, cuando se alcanzó el mayor registro, pero luego decayó: 34 en 2020, 32 en 2021; 89 en 2022, y 68 hasta el 31 de mayo. A la fecha se tiene la expectativa de que se puedan alcanzar los niveles de cinco años atrás al final de 2023. La misma estadística ofrece otros

Llaman a detener los ataques contra zapatistas

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

datos interesantes: entre 2013 y 2023 se hicieron en Jalisco 5 mil 492 trasplantes de riñón, pero fueron solamente 798 de cadáveres, así como 273 de hígado de los que 225 fueron de cadáveres. En total se realizaron 5 mil 801 intervenciones si se incluyen otros órganos, pero de ellos apenas mil 59 fueron de cadáveres. Menos de uno de cada cinco y en diez años murieron más de medio millón de jaliscienses...

La inevitable conclusión es que sin la ayuda de parientes y de afectos, los demandantes de trasplantes morirían en mucho mayor número. ¿Es entonces el tapatío promedio, el habitante del estado, un ente egoísta, ajeno a la filantropía? Una encuesta levantada en el lejano 2003, única disponible en la red, arroja datos opuestos.

La hicieron Luz Consuelo Zepeda Romero, Guillermo García García y Óscar Aguirre Jaúregui, del Hospital Civil de la UdeG. Del total de la muestra, “66 por ciento estaría dispuesto a donar sus órganos, mientras que 16.5 por ciento no lo haría y 17 por ciento se mostró indecisos. De quienes no estarían dispuestos a donar la mayoría fue de hombres, (tenía) entre 35 y 44 años de edad y (era) de estrato socioeconómico medio inferior. El temor a la mutilación personal fue el motivo principal (40 por ciento) para negarse a donar. En cuanto al hecho de que su familia respetara el deseo de donar órganos a su muerte, 70 por ciento manifestó que sí lo harían...”.

En realidad era una duda genuina en torno a la lengua y cómo llegan conceptos que aún no tienen la palabra que los defina en toda su magnitud y que nos ayuden también a entender lo que ocurre a nuestro alrededor. Y ponía el ejemplo del feminicidio, que antes era un homicidio y ya después se especificaba que la víctima era una mujer, pero cuando esa nueva realidad de asesinatos de mujeres ocurridos con ciertas características se asentó, debimos ponerle un nombre y terminamos llamando feminicidio al delito y feminicida a quien lo comete.

Lo recordé precisamente al pensar en las fosas clandestinas y en cómo muchos sitios en los que dejan los cuerpos de personas con el fin específico de que no sean encontrados no son catalogados por las autoridades como fosas porque una fosa implica –en su propia definición– inhumar, es decir, enterrar. Por lo tanto, nos dicen, si esos cuerpos no están enterrados y sólo están aventados en un barranco como el de Mirador Escondido, entonces no es una fosa, aunque sean 50 bolsas con cadáveres, aunque en nuestras cabezas entendamos perfecto que se trataría de una fosa, en una reconfiguración de la realidad que vivimos.

Así, en la actualidad, no es una fosa si hay restos humanos escondidos en el fondo de una laguna con el fin claro de que sea difícil encontrarlos. No es una fosa si están amontonados al ras de un lote baldío, entre la maleza, donde nadie los puede ver.

¿Entonces no podemos redefinir lo que significa esa palabra, más allá de lo lingüísticamente estricto?

El idioma es parte fundamental en la forma en la que percibimos y comprendemos el mundo, pero no solo lo usamos para comunicarnos, sino que también influye en nuestra manera de pensar y en cómo conceptualizamos la realidad. Al mismo tiempo, la realidad define el idioma, pues este cambia para reflejar las necesidades de las sociedades.

El idioma, inevitablemente, se adapta a las transformaciones sociales y culturales. A medida que evolucionan las ideas, los valores, las vivencias, las urgencias de una comunidad, el lenguaje se ajusta para reflejar esas nuevas concepciones.

Todo ello se concentra en la teoría del relativismo lingüístico (de Benjamin Lee Whorf y Edward Sapir) acerca de que el idioma es una influencia fundamental en la forma en que percibimos y entendemos la realidad.

FACEBOOK ntrguadalajara

El tráfico de avenida Juárez, a la altura de la avenida Federalismo, se detuvo ayer por unos minutos. Una docena de personas extendió el tejido rojo a lo largo de todos los carriles mientras mostraban diferentes carteles en los que llamaban a detener los ataques contra las comunidades zapatistas.

Así, colectivos de Guadalajara se sumaron a las actividades de protesta de todo el país. Mónica González Aguilar, del colectivo de teatro Ecos, explicó que se trata de una serie de “acciones dislocadas que se están llevando a cabo en todo el país y en muchas ciudades del mundo”; comenzaron el 27 de mayo y concluirán este 10 de junio. La protesta duró apenas unos minutos. Sólo algunos automovilistas se impacientaron e hicieron sonar las bocinas de sus autos, pero antes de que el semáforo volviera al

SIGUEN. Con acciones como la de ayer se busca recordar que los ataques en contra de los zapatistas no han cesado.

verde, los representantes de los diferentes colectivos caminaron hacia el Parque Revolución y liberaron la avenida.

“Alto a la guerra contra los pueblos zapatistas. Si tocan a uno nos tocan a todos” y “Abran su corazón” fueron algunas de las consignas de los carteles mostrados a los automovilistas.

Mónica González señaló que en los últimos meses se han intensificado los ataques de paramilitares contra las comunidades zapatistas. Recientemente se registró un ataque en la comunidad Moisés Ghandi, del cual

se mantiene en estado de gravedad un representante del pueblo.

Indicó que las causas de los ataques siguen siendo las mismas: la tala ilegal, la minería y el despojo de tierras.

La intención de las acciones en diferentes ciudades del país es que los mexicanos se enteren que el movimiento zapatista sigue activo, que los ataques en su contra no solo no han cesado, sino que han escalado y que “si no hacemos algo por detener las agresiones, estamos cerca de una guerra civil”.

Pero además no sólo es que las palabras puedan mudar de concepto o puedan ser redefinidas a nivel social. En estos casos, por la relevancia que tienen en un entramado legal debe existir una nueva definición también jurídica. No es lo mismo que a nivel social si hablamos de una fosa clandestina en un barranco todos podamos entender a qué nos referimos sin que literalmente sea una fosa, a que tengamos que usarlo formalmente en la persecución de un delito o en la integración de una carpeta de investigación. Si pensamos en aquella máxima de que lo que no se nombra no existe, siento que nos están faltando las palabras precisas para definir esta horrible realidad en la que estamos sumergidos. Como si la realidad en sí misma cambiara a tal velocidad que no podemos entenderla, nombrarla, antes de que vuelva a mutar de nuevo, con una sensación a veces de incertidumbre, otras de frustración, algunas de enojo. Rebasándonos.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 9 de junio de 2023 ZMG 5A
WWW ntrguadalajara.com
ASTRONAUTA
EN ZAPOPAN
PERLA
GATO NEGRO
VELASCO @perlavelasco
ESPECIAL ARCHIVO NTR ESPECIAL

Expansión de MiBici entusiasma a colectivo

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

La etapa cinco de MiBici, que actualmente cuenta con 3 mil 200 bicicletas y 300 estaciones en los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, comprende crecer el sistema en casi mil unidades más y otras 60 estaciones, lo que entusiasma mucho a los integrantes del colectivo Bicicleta Blanca.

“Desde las organizaciones de la sociedad civil hemos sido impulsores desde la planeación del sistema, la implementación, lanzamiento y ahora el uso del sistema; hemos sido críticos a lo largo de estos nueve años, muy involucrados en operación, mantenimiento, exigencia de asignación presupuestal para que crezca y por eso vemos con muy buenos ojos esta ampliación”, dijo Elton Osorio, uno de sus miembros, a NTR.

Aceptó que la creación de 60 estaciones nuevas y el agregado de poco menos de mil bicicletas permitirá “ampliar a colonias y polígonos no beneficiados hoy”, lo que deberá elevar la cantidad de viajes. En casi nueve años de operación se acumulan más de 22 millones (el sistema arrancó en 2014) y a la fecha tiene más de 130 mil usuarios.

Sin embargo, es insuficiente ante las enormes dimensiones del conglomerado metropolitano, lo que permite un margen para mantener las exigencias de ampliación.

“Algo que ha pasado en últimos meses es un deterioro acumulado del sistema, por la cantidad de años, y aunque se ha asignado presupuesto, no ha sido suficiente. No solo eso, las cadenas de suministro de artículos en el mundo están lentas, y aunque se habían comprado refacciones, no llegaban por esta lentitud. Por eso, es importante redoblar presupuesto y mantenimiento de bicis para que la gente use más la bicicleta y aumenten usuarios y más viajes ante el enorme ahorro en contaminantes, ruido, tráfico; buscamos que crezca MiBici, que mejore servicios, que tenga mejores equipos, que se redoble y crezca la infraestructura para que los usuarios vean las ventajas”, destacó.

Finalmente, Elton Osorio destacó que ya se ha reincorporado 50 por ciento de bicis que estaban fuera de servicio y “vamos a estar monitoreando para que reincorporen el 50 por ciento restante”.

Es importante redoblar presupuesto y mantenimiento de bicis para que la gente use más la bicicleta y aumenten usuarios y más viajes ante el enorme ahorro en contaminantes, ruido, tráfico”

ELTON OSORIO

INTEGRANTE DE BICICLETA BLANCA

QUEDA CON LESIONES DE GRAVEDAD TRAS DERRAPAR EN MOTO

ACCIDENTE. Una mujer de aproximadamente 20 años de edad resultó gravemente lesionada tras derrapar en la motocicleta en la que viajaba en compañía de un hombre sobre Periférico Oriente al cruce con la calle Joaquín Amaro, en la colonia San Miguel de Huentitán, en Guadalajara. Hacia la 1 horas de ayer, testigos señalaron que la pareja de motociclistas conducía a exceso de velocidad y se accidentó luego de golpear unas boyas que dividen el carril confinado de MiMacroPeriférico. Tras el percance, el hombre que conducía la motocicleta logró ponerse en pie y escapar de la escena, dejando abandonada a la mujer, quien quedó tendida en el piso con severas lesiones. Edgar Flores

Exigen celeridad en entrega de cuerpos

Los familiares de los ocho jóvenes desaparecidos y asesinados por laborar y relacionarse con call center de Zapopan aún no reciben sus cuerpos, por lo que recurrieron a la CEDHJ

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El objetivo común de esta queja es que se agilice la entrega de estos jóvenes y que se agilice también, en medida de lo posible, todas las investigaciones inherentes a los delitos involucrados a fin de que se esclarezca la verdad”

JAVIER PERLASCA CHÁVEZ PRIMER VISITADOR DE LA CEDHJ

Jauría ataca a un joven en Las Pomas

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Paramédicos de la Cruz Verde Marcos Montero atendieron la madrugada de este jueves a un hombre que fue atacado por una jauría de perros. Hacia las 3 horas de ayer, la víctima, de aproximadamente 25 años de edad, caminaba por calles de la colonia Las Pomas, en Tlaquepaque, cuando fue atacada por varios caninos de la raza pitbull. La Policía de Tlaquepaque informó que algunos de sus elementos hacían un recorrido de vigilancia por la colonia cuando localizaron a la víctima tendida sobre la calle y cubierta en sangre. Al aproximarse, los oficiales se percataron que presentaba mordeduras en brazos, tórax, cráneo y piernas. Momentos después, paramédicos se encargaron de darle las primeras atenciones y lo llevaron en estado regular a la Cruz Verde Marcos Montero. El afectado no refirió si los animales vivían en la calle o si le pertenecían a alguna persona.

Desde el 6 de junio, el gobierno de Jalisco confirmó que los cuerpos de los ocho jóvenes que fueron desaparecidos y asesinados por laborar y relacionarse con call center ubicados en La Estancia y Jardines Vallarta, en Zapopan, fueron hallados en una barranca de Mirador Escondido, pero al día de hoy siguen sin entregarlos a sus familias, por lo que recurrieron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).

A través de una queja, las familias exigen a las autoridades dar celeridad a los procesos correspondientes y poner fin al dolor que se sigue prolongando con cada día que pasa.

El primer visitador de la CEDHJ, Javier Perlasca Chávez, señaló que en la queja también se exige que la investigación continúe hasta que se dé con los responsables y haya justicia.

“El objetivo común de esta queja es

SIN DETENIDOS

que se agilice la entrega de estos jóvenes y que se agilice también, en medida de lo posible, todas las investigaciones inherentes a los delitos involucrados a fin de que se esclarezca la verdad y las causas por las cuales fueron desaparecidos, las personas involucradas en esas desapariciones, que, desde luego piden justicia”.

El funcionario añadió que en una primera acción como parte de la queja se solicitó a las autoridades, en este caso al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y a la Fiscalía del Estado (FE), que entreguen informes sobre cómo van los procesos en los que se encuentra cada dependencia.

Matan a tres hombres en Tlaquepaque y Guadalajara

EDGAR FLORES GUADALAJARA

En puntos distintos de San Pedro Tlaquepaque y Guadalajara, tres hombres fueron asesinados a balazos entre la noche del miércoles y la mañana de este jueves.

En la colonia Alfredo Barba, en Tlaquepaque, un vecino de 33 años fue atacado a balazos hacia las 22 horas del miércoles y luego murió en un hospital.

La agresión ocurrió sobre las calles Lindavista y Prado, a donde acudieron paramédicos de Cruz Verde para atender al afectado, quien quedó tendido en el suelo y con cuatro impactos de bala en la espalda.

Por el complejo estado de salud de la víctima, fue trasladada a las instalaciones del Hospital Civil Viejo de Guadalajara, donde finalmente murió.

Sobre los agresores, ningún testigo pudo dar detalles. En la colonia Francisco Silva Romero, en el mismo municipio, al filo de las 2 de la madrugada un hombre

GDL. Uno de las agresiones se registró en las inmediaciones del Mercado de Abastos.

“En ese sentido se abrió la queja 1370, que fue turnada a la primera visitaduría general de esta comisión. Hemos solicitado a las autoridades involucradas los informes de ley correspondiente y al mismo tiempo estamos haciendo las gestiones solicitadas y estamos dando acompañamiento en caso de que así lo soliciten los familiares”.

Carlos Benjamín, Itzel Abigail, Carlos David, Jorge, Arturo, Mayra, Miguel y Juan Antonio fueron desaparecidos entre el 20 y 22 de mayo. Sus cuerpos fueron recuperados desde el 30 del mismo mes y el 6 de junio se confirmó su identidad, pero al día de hoy continúan en el Servicio Médico Forense (Semefo).

TRABAJO. Los jóvenes laboraban en dos call center: uno está ubicado en La Estancia y otro en Jardines Vallarta

TRASLADO. El joven fue llevado a la Cruz Verde Marcos Montero para ser atendido.

EN ZAPOPAN

Liberan a menor y adulto tras plagio

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

Luego de ser privados de la libertad hace varios días, un menor de 17 años de edad y un adulto de 40 fueron liberados la noche de este miércoles en calles de la colonia La Experiencia, en Zapopan.

Poco después de las 23 horas se reportó a la cabina de la Policía municipal que un hombre y un menor habían sido llevados por sus familiares hasta un puesto de socorros de la Cruz Verde. La razón: el adulto presentaba lesiones en cráneo.

Al llegar a la sala de urgencias, tanto la familia como las propias víctimas indicaron que minutos antes habían sido liberadas en las inmediaciones de la colonia antes señalada, al borde del Periférico, luego de haber sido privadas de la libertad, por lo que el caso fue avisado a personal de la Fiscalía del Estado.

Paramédicos valoraron a ambos y detectaron que el menor no presentaba lesiones de consideración, mientras que el hombre de 40 años tenía lesiones en el cráneo y le brindaron las atenciones prehospitalarias.

de 30 a 35 años de edad fue asesinado al interior de un salón de eventos.

De acuerdo con la Policía municipal, a los números de emergencia llegó el reporte de un varón herido por arma de fuego al interior de la finca. Al llegar, agentes encontraron a la víctima en el suelo y con al menos dos impactos de bala: uno en tórax y otro en cráneo.

Posteriormente, paramédicos de Cruz Verde corroboraron el fallecimiento y en el punto no se detuvo a nadie.

En las inmediaciones del Mercado de Abastos, en Guadalajara, hacia las

5:30 horas se reportó que un hombre permanecía sobre la rúa luego de haber sido atropellado.

Al sitio, sobre la calle 6, arribaron paramédicos de Cruz Verde Guadalajara, quienes valoraron al hombre e indicaron que una lesión que presentaba en la cabeza no correspondía a un atropellamiento. Era, en realidad, un impacto de arma de fuego.

La víctima, de 28 años de edad, fue llevada en estado grave de salud hasta la Cruz Verde Leonardo Oliva, en donde minutos después de ser ingresado a la sala de shock se reportó su muerte.

Al momento de entrevistarse con un agente del Ministerio Público, ambas personas ofrecieron detalles mínimos sobre sus captores. Se desconoce si las víctimas contaban o no con alguna carpeta de investigación por desaparición ante la Fiscalía Estatal.

Trascendió que los dos varones habrían logrado comunicarse con sus familiares gracias a que un ciudadano les prestó un teléfono celular para indicar el punto donde sus captores los habían liberado.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 9 de junio de 2023 INSTAGRAM /ntrguadalajara
ntrguadalajara.com
WWW
VILLA ALFARERA
BUSCAN ESCLARECIMIENTO Y JUSTICIA
ETAPA CINCO
DE NUEVO. El colectivo afirma que monitoreará la reutilización de bicis que estaban fuera de servicio.
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA

CABAÑAS

Celebran la diversidad sexual con Andrógina

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Este año, el Museo Cabañas celebrará por quinta vez el Andrógina Festival Diversa, una iniciativa que busca celebrar la diversidad sexual para visibilizar los derechos constitucionales de la población LGBTTTIQ+ a través de la cultura y el arte.

Este año, bajo el lema “La Diversidad Dentro de la Comunidad Diversa.

O la Identidad es una Historia de Vida en Construcción”, este año, el festival cooperará con personas que se identifican como trans masculinos, no binarios y queer, así como con investigadores y artistas que han trabajado en temáticas relacionadas con estas poblaciones, explicaron los organizadores por medio de un comunicado.

El programa de actividades tendrá una exposición, bajo el mismo nombre del lema de este año, que se inaugurará el próximo 14 de junio y clausurará el 30 de julio.

Se trata de una exposición colaborativa que integra fotografías, objetos, textos e instalaciones, que a manera de álbum narran sus historias de vida y su manera muy particular y subjetiva para autodefinirse, de definir su identidad y su forma de amar. El objetivo de la expo, asegura el documento, es ampliar la mirada a la diversidad, contada desde las propias disidencias.

La exhibición se llevará a cabo en el Museo Cabañas a partir del 14 de junio, día que se celebrará la Noche de Museo con la inauguración oficial del Andrógina Festival Diversa, a las 17:30 horas. A partir de ese momento, la exposición La Diversidad Dentro de la Comunidad Diversa. O la Identidad es una Historia de Vida en Construcción, también estará abierta al público. Además de la muestra, los organizadores tienen planeado llevar a cabo charlas, talleres, cine y música en vivo, en donde se buscará reflexionar sobre la diversidad. Toda la programación estará disponible en el sitio oficial del museo y en sus redes sociales oficiales.

FUTURO. El enfoque del beneficiario se mantiene en la animación. Como parte de la beca, que cubre por completo 3 años de estudios, Pablo debe realizar tres cortometrajes.

Beca Jenkins-Del Toro tiene ganador

COLABORACIÓN INTERNACIONAL

Pablo Díaz de León Hicks utilizará el apoyo para cubrir sus gastos en la Universidad del Sur de California, donde ya es alumno

REDACCIÓN GUADALAJARA

Pablo Díaz de León Hicks fue presentado este jueves como el ganador de la Beca Jenkins-Del Toro 2023 en el marco de la 38 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), quien aseguró estar sumamente emocionado y agradeció por la oportunidad que le da esta ayuda.

Para hacer el anuncio oficial, junto al ganador estuvieron presentes en rueda de prensa Estrella Araiza, directora general del FICG; Paola Cortés, investigadora por parte de la Universidad de Guadalajara (UdeG); Esmeralda Vivas, directora de Programación del Festival; y Gabriela Sandoval, directora del Santiago Festival Internacional de Cine (Sanfic).

IDENTIDAD. El museo presenta la quinta edición de este festival que arranca el próximo 14 de junio.

“Los proyectos que tenemos con Guillermo del Toro, que es fundador del Festival, son sumamente importantes. De este proyecto en particular se comenzó a hablar en 2017 y ver que es una realidad que ahora tenemos cuatro becados es una gran satisfac-

PRESENTAN KENYA

Violencia trans no se visibiliza en los medios de comunicación

CORTESÍA EFE

GUADALAJARA

La realidad de las personas trans es violenta pero los medios de comunicación en México no hablan de ella ni abordan sus causas para disminuir los estigmas de los que esta población es objeto, afirmó este jueves la cineasta mexicana Gisela Delgadillo en una charla en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) que concluye hoy.

“Es una realidad que no está vista, que no es conocida por la nota roja (de los medios de comunicación), y que le suma al estigma que es lo que menos necesitamos cuando estamos hablando de una población, en este caso mujeres trans, que está expuesta a mucha violencia y que en la infancia pierden las redes de apoyo”, aseguró.

Delgadillo, directora del documental Kenya que muestra la historia de la

activista trans Kenya Cuevas, participó en el panel La representación trans en el cine contemporáneo, que forma parte de las actividades del Premio Maguey al cine de la diversidad sexual.

La realizadora afirmó que muchos miembros de la población trans han elegido no guardar silencio y hablar de lo que les pasa desde la indignación de lo que han vivido como una forma de hacer política y enfrentarse “a un monstruo” que puede estar en la sociedad o en las instituciones.

La directora española Estibaliz Urresola Solaguren, autora de la película de ficción sobre infancias trans 20,000 especies de abejas, señaló que uno de los aprendizajes luego de las entrevistas que realizó para escribir el guion fue que el acompañamiento de las personas trans desde edades tempranas es fundamental, pues suelen pasar por procesos de confusión.

ción. Esta beca no se hubiera logrado sin la generosidad de la Fundación Jenkins, de la Fundación de la Universidad de Guadalajara y sin la generosidad y el amor que tuvieron Guillermo del Toro y Raúl Padilla para concretar todos estos proyectos”, indicó Araiza antes de que Gabriela Sandoval le entregara un reconocimiento a Pablo Díaz de León Hicks.

“Significa muchísimo para mí que dentro de todo el talento mexicano me escogieran a mí. Esto lo tomo como una responsabilidad, espero que la beca se sienta no sólo como ‘se le dio un premio’, sino que sea una inversión, que se puso a buen uso, y esperemos que

CAMBIOS. Normalmente la beca se utiliza para aquellos que todavía no están estudiando, en este caso el joven ya se encuentra en el extranjero.

sea algo que no sólo me ayude a mí, sino que esto ayude ampliamente a la industria en la medida y posibilidades que se vayan dando”, dijo agradecido el ganador, de 24 años.

La Beca Jenkins-Del Toro surgió de una colaboración entre la Fundación Mary Street Jenkins, el Patronato del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, AC, la Universidad de Guadalajara, la Fundación Universidad de Guadalajara AC, y el cineasta tapatío Guillermo del Toro, con el propósito de fomentar el desarrollo del arte cinematográfico mexicano a través de un apoyo completo para la profesionalización y educación (en licenciatura o maestría) de cineastas mexicanos en instituciones académicas del extranjero de reconocido liderazgo.

A diferencia de otros beneficiados por la Beca Jenkins-Del Toro, Pablo utilizará el apoyo para cubrir sus gastos en la Escuela de Artes Cinematográficas de la Universidad del Sur de California, donde ya es parte del estudiantado desde hace un año.

“Mi proceso fue curioso porque normalmente está pensado para que ganes la beca y después aplicas a las universidades, pero yo ya había aplicado a la Universidad del Sur de California. Tiene un costo alto y tuve que juntar becas de todos lados”, contó.

“Cuando entré, me emocioné mucho; pero luego estaba esa parte de ‘cómo voy a hacer para pagarlo’. Obviamente, esta beca es una increíble oportunidad para un mexicano”.

DEBATE. Gisela Delgadillo (izquierda) llega al FICG para debatir sobre la transexualidad, sus pros y sus contras.

“Esa reflexión, el diálogo y esa escucha había producido mayor entendimiento y mayor respeto y una forma de comunicarse entre las familias que se convirtió en un valor positivo. Normalmente en la representación de las personas trans se coincide mucho más en aspectos dolientes y sufrientes, me pareció necesario retratarlo desde la oportunidad que genera el acompañamiento”, expresó. Señaló que mostrar en un espacio

como el cine el entorno y las realidades que viven las personas trans es una postura política que da elementos para entenderles.

Del 3 al 9 de junio, la edición 38 del FICG reúne a casi 80 cortos y largometrajes en la competencia oficial en las secciones de cine mexicano e iberoamericano de ficción, documental, de animación, con temática ambiental y relacionada a la comunidad LGBTTTIQ+.

REDACCIÓN GUADALAJARA

La banda tapatía Pryamo presenta Respira, detente, que es el primer sencillo y antesala del EP Inflexión, que será su cuarto material de estudio. Respira, detente representa un parteaguas para Pryamo ya que comprende la incorporación de una nueva voz a la alineación de la agrupación, y también el acercamiento a nuevas influencias e ideas que complementan al sonido ya tan marcado y sólido que los ha venido representando desde el inicio de su carrera.

El tema habla del momento después de que algo importante de tu vida termina abruptamente, ya sea una relación, un proyecto, o una etapa. De alguna manera habla del punto donde una persona toca fondo en una situación, y de cómo a veces ese tocar fondo es lo que hace falta para poder seguir adelante.

Este sencillo se estrenó este 8 de junio en todas las plataformas digitales, además de su video oficial en el canal de YouTube oficial.

Respira, detente es el nuevo tema de Pryamo Generación de jóvenes se perdió por violencia

CORTESÍA EFE GUADALAJARA

México perdió una generación de niños y jóvenes que vieron en las armas y la violencia una forma de sobresalir ante la falta de esperanza, afirmó el director mexicano Everardo González en entrevista en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG).

“Han pasado unos 25 años de que se fue degradando socialmente el país de la mano de la sociedad de hiperconsumo, la ruptura de valores morales y que eso quizás en otras sociedades no hace estrago, pero en una tan violenta como la mexicana, termina por reventarle todo”, dijo.

El realizador estrena su séptimo largometraje documental, Una jauría llamada Ernesto, en la edición 38 del FICG como parte de la sección oficial en competencia en la categoría de Mejor

Mexicano. El documental muestra testimonios de niños y adolescentes que trabajan para cárteles del narcotráfico y de adultos, incluidos miembros de fuerzas policiales y del extinto Estado Mayor Presidencial, que les venden o alquilan las armas.

Viernes 9 de junio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
FICG / 38 SHOW
TALENTO CINEASTA
Documental EQUIPO. La canción fue producida en DaMongo Sound Lab bajo la dirección de producción de Diego Romero. A LA ESPERA. La película tendrá en noviembre su estreno en cines y en la plataforma Vix de TelevisaUnivision. ESPECIAL
EFE
FOTOS: CORTESÍA EFE
CORTESÍA
CORTESÍA EFE ESPECIAL

ESTRENO. Chivas dio a conocer su nueva vestimenta para el próximo año futbolístico.

QUIERE VOLVER

Alan Pulido acerca su regreso al Rebaño

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Todo indica que la directiva de Chivas llegó a un acuerdo con Alan Pulido para que regrese al equipo y vuelva a vestir la camiseta rojiblanca en la Liga MX tras su partida en 2019.

Aunque el acuerdo entre Pulido y Chivas está prácticamente cerrado, falta resolver un aspecto crucial que depende de la directiva del Sporting Kansas de la MLS, club actual del delantero tamaulipeco. Chivas lanzó una oferta económica al Sporting Kansas para poner fin al contrato vigente entre Pulido y el club estadounidense, según información de Claro Sports.

Si Sporting Kansas decide no aceptar la propuesta de Chivas, se enfrentarán a la dificultad de renovar el contrato con Pulido en seis meses, ya que la intención del mexicano es regresar a la competición de la Liga MX con el Rebaño.

Existe la posibilidad de que el conjunto americano rechace la oferta y se quede sin recibir ninguna compensación por Pulido, a pesar de ser conscientes de que retener al jugador será complicado. En este escenario, el delantero se incorporaría a Guadalajara para el próximo torneo Clausura 2024 como un agente libre, por lo que sería gratis el fichaje.

De acuerdo con Claro Sports, el Rebaño ya mandó una propuesta económica al Sporting Kansas City para disolver los últimos meses que quedan de contrato entre el delantero de 32 años y el club de la MLS y aunque la oferta de recompra podría parecer ridícula considerando el monto en el que lo vendieron, el club estadunidense sabe que, si no aceptan, igual el jugador se irá libre en diciembre.

Con todo y que el Guadalajara llegó a la final en el pasado Clausura 2023, al equipo siempre careció de un centro delantero natural, por lo que Pulido podría ser la pieza definitiva en el proyecto de Veljko Paunovic, técnico que estuvo muy cerca de ser campeón en su primer torneo dentro de la Liga MX.

Chivas ya tiene acuerdo con Alan Pulido y todo indica a que, si no llega en verano, lo hará en invierno y gratis.

NUEVA PIEL

Horas después de haberse revelado el calendario para el torneo Apertura 2023, las Chivas, último subcampeón del futbol mexicano, presentó el que será su nuevo uniforme.

Lo más llamativo de este nuevo uniforme que mantiene las características clásicas en el diseño, así como los colores distintivos del club, es que las rayas laterales simulan unos cuernos que, en su conjunto, se asemejan a la silueta de una chiva.

Esta nueva camiseta tiene un costo de venta en tienda en línea de mil 800 pesos y ya está disponible.

UNA ETERNA OBLIGACIÓN

EL MANCHESTER CITY VA EN BUSCA DE SU PRIMERA CHAMPIONS

Los Citizens buscan coronar su gran año con el triplete obteniendo su primera ‘Orejona’ en la historia, ante un Inter que mañana sale como víctima

CORTESÍA EFE

LONDRES

Dos errores han perfilado la aventura europea de Pep Guardiola desde su salida del Barcelona; la primera, irse al ataque, con una alineación puramente ofensiva, contra el Real Madrid en la Vuelta de las Semifinales 2013-2014; la segunda, prescindir de un pivote defensivo en la Final de 2021 contra el Chelsea. Guardiola, que nunca pasó de Semifinales con los muniqueses, no pudo remedir lo ocurrido en aquella debacle en el Allianz Arena, en la que el Real Madrid, con Cristiano Ronaldo y Gareth Bale en plenitud, y sus contraataques les destrozó por 0-4, pero tiene ahora la oportunidad de resarcirse con el Manchester City de aquella noche en Do Dragao. Después de no jugar ni con Fernandinho ni con Rodrigo Hernández de titular en Oporto, traicionando lo hecho en el resto de la temporada, a Guardiola se le empezó a acusar de sobrepensar en los partidos importantes y de hecho en la eliminatoria de Semifinales de este año contra el Real Madrid optó por la lógica y no hizo ningún cambio respecto a lo que todo el mundo esperaba. “No os preocupéis, no va a haber nada raro”, advirtió el de Sampdedor en la previa, que apunta a repetir lo mismo para este sábado. Se acabaron los experimentos para el hombre que apuntaló la figura del falso nueve con Leo Messi y que ganó un Mundial de Clubes con 0-4 incluida al Santos de Neymar con una formación de 3-7-0. Ahora Guardiola ya no rehúye las pérdidas de tiempo, como se apreció en la Final de la FA Cup, con Stefan Ortega amonestado por tardar en

FINAL

vs.

M. CITY INTER

ESTADIO: OLÍMPICO ATATURK DÍA: SÁBADO 10 | HORA: 13 ÁRBITRO: SZYMON MARCINIAK (POL) TV: HBO MAX Y TNT

sacar y Erling Haaland aguantando la pelota en un córner. Ahora es más pragmático, ha aprendido a defenderse y a justificar el resultado. Su equipo sigue desplegando el mejor futbol del continente, pero ahora también sabe contenerse.

Y por fin, 12 años después de su último título, Guardiola está cerca de tachar la obligación de la Champions,

MUNDIAL SUB-20

Italia se cita en la Final con Uruguay

CORTESÍA EFE

LA PLATA

La selección de Italia se clasificó este jueves a la Final del Mundial Sub-20, en la que le espera Uruguay este domingo, tras vencer por 2-1 a la de Corea del Sur en un encuentro que se definió en los minutos finales con un golazo de Simone Pafundi. Italia vuelve a acceder al último encuentro de un torneo que se le resiste, pues cayó en las Semifinales de 2017 y 2019 ante las selecciones que luego se llevaron el trofeo a casa. Este domingo los dirigidos por Carmine Nunziata se enfrentarán a las 15 horas con Uruguay, que más temprano venció por 1-0 a Israel. En el Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata los equipos le regalaron un gran espectáculo a los miles de fanáticos que ocuparon las tribunas.

CONTRA DJOKOVIC Alcaraz es el aire de revolución en París

CORTESÍA EFE PARÍS

En ausencia del rey de Roland Garros, que lame sus heridas en el descanso mallorquín, será su principal escudero quien defienda mañana el honor de una generación, la más brillante del tenis, amenazada por otra, liderada por un caudillo descarado que pone en jaque una hegemonía que dura ya dos décadas.

El duelo de Semifinales entre el español Carlos Alcaraz y el serbio Novak Djokovic tiene mucho de cambio de régimen o de resistencia de la vieja guardia.

Los 16 años que separan al número 1 del mundo del número 3 lo dicen todo.

Cuando Alcaraz daba sus primeros pasos por las calles de El Palmar, Djokovic empezaba a colarse en las rondas finales de los torneos y apenas empuñaba su primera raqueta el murciano cuando el de Belgrado levantaba su primer grande en Australia.

SEMIFINALES

RESULTADOS Uruguay 1-0 Israel Italia 2-1 Corea del Sur

FINAL

DOMINGO 11 Uruguay 15:00 Italia

Italia controló el balón y salió a atacar desde que el árbitro marcó el inicio de juego. Corea del Sur esperó en el fondo y aprovechó su velocidad para hacerle daño a una defensa que se mostró muy firme.

Italia presionó arriba y robó el balón, Riccardo Turicchia lo capturó y lo cedió al máximo goleador del certamen, Cesare Casadei, quien dejó sin opciones al portero Kim Joonhong con un potente remate que se transformó en el 1-0.

porque desde que el español triunfó dos veces con el Barcelona, cada año que no ha ganado esta competición se ha considerado un fracaso. Una penitencia que no se ha puesto a ningún otro entrenador en el mundo.

“Muchos clubes han destruido sus proyectos y sus ideas porque no fueron capaces de ganar esta competición. Aunque no comparto esta opinión entiendo que todo lo que hemos hecho estos años, tendrá sentido para mucha gente si ganamos este título. Si no, todo tendrá menos sentido. Es injusto, pero tenemos que aceptarlo”, dijo Guardiola en una charla con la UEFA.

Guardiola ha apartado a un lado su discurso de la regularidad y de la superioridad de la liga sobre la Champions y ha abrazado la filosofía de que los grandes equipos se construyen en torno a la Orejona. Se lo comunicó a sus jugadores: “Si queréis ser grandes, hay que ganar en Europa”, palabras

de Rodri, replicando el discurso de Guardiola.

HAALAND

Erling Haaland, delantero del Manchester City, negó que sea vea como el “jugador más valioso del mundo”, aunque manifestó que ha jugado la mejor temporada de su carrera deportiva.

El delantero noruego, en su primera temporada en el City, ha marcado 52 goles en 52 partidos, la mejor cifra de su carrera, además de conquistar la Premier League y la FA Cup y estar a un partido de la Champions League.

“Estamos a un paso de hacer historia. Ganar la Champions League es un sueño y haré todo lo que pueda para ello”, manifestó Haaland.

“Sin mí, este equipo ha ganado todo menos la Champions, vine en parte por eso”, respondió el noruego.

El español creció viendo al serbio ganar y ganar, afrontar a Roger Federer y a Rafa Nadal muchas veces y juntos ir frustrando camadas enteras de tenistas que estrellaron sus ilusiones contra la inoxidable persistencia.

Ahora, cuando el paso del tiempo aboca a lo inevitable, mientras el suizo ya descansa apacible y el español empieza a mostrar la puerta de salida, el serbio defiende el fuerte contra el que parece el mayor ataque al que han sido sometidos.

Pocas veces uno de los representantes del big 3 ha saltado a una pista sin ser el claro favorito si al otro lado de la red no estaba otro de su casta. Así se han repartido 64 de los últimos 75 grandes, dejando que un puñado de tenistas, que amenazaban con desbancarles, se conformaran con las migajas.

Alcaraz ha conseguido ya, antes incluso de pisar la tierra batida de París, convencer al mundo de que tiene el tenis, la fuerza, la entereza y la mentalidad para derribar al régimen establecido.

A sus 20 años, convertido en el número 1 más joven en décadas, con un grande ya bajo el brazo y una temporada sobre tierra batida digna del mismísimo Conde de Manacor, la estrella emergente del tenis mundial saltará a la Philippe Chatrier como el favorito en la mayoría de las quinielas.

SWIATEK, FAVORITA

El cuadro femenino de Roland Garros no tendrá la Final soñada, entre la número 1, la polaca Iga Swiatek, y la número 2, la bielorrusa Aryna Sabalenka, que quedó apeada en semifinales por la sorprendente Karolina Muchova, que jugará por vez primera el partido definitivo en un Grand Slam.

FESTEJO. Italia venció a los coreanos con un golazo de Pafundi en la recta final del partido para llegar a la Final en la que enfrentará a Uruguay.

Corea del Sur respondió rápido y no tardó en encontrar su premio. El árbitro acudió al VAR tras una falta dentro del área de Mattia Zanotti y sancionó penalti para los dirigidos por Kim Eunjung. Lee Seungwon disparó fuerte contra el poste derecho e igualó el juego. Sebastiano Desplanches voló hacia ese lugar, pero nada pudo hacer y los asiáticos sellaron el 1-1 a los 23 minutos.

Y aunque las oportunidades no cesaron, todo hacía indicar que el encuentro se iba a definir en el tiempo suplementario.

Sin embargo, Simone Pafundi tenía otros planes y así se lo hizo saber a los fanáticos. A los 86 minutos, el número 20 ejecutó un espectacular libre directo al ángulo y selló la victoria de Italia con un golazo.

La ventaja estará el sábado del lado de la polaca, que con su clasificación para la final y la eliminación de Sabalenka tiene garantizado mantener una semana más el número 1 del mundo.

SEMIFINALES

Viernes 9 de junio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
BRILLANTE. Carlos Alcaraz puede hoy derrumbar a la vieja guardia del tenis.
HOY C. Alcaraz 6:45 N. Djokovic C. Ruud 9:30 A. Zverev FINAL FEMENIL SÁBADO 10 I.Swiatek 7:00 K. Muchova
REALEZA DEL TENIS

CONTRADICCIONES

Descarta AMLO ruptura al interior de su partido

El presidente AMLO negó que, ante el inicio de la sucesión presidencial, Morena vaya a enfrentar una ruptura, pues habrá piso parejo. Destacó que ha sido muy enfático en

la necesidad de mantener la unidad para garantizar la transformación de México, o sea, continuidad con cambio; "es muy importante la unidad", subrayó.

Aprieta el paso proceso de desinflación en México

INEGI. Presiones inflacionarias se atenúan, aunque el INPC se mantiene elevado respecto a la meta de Banxico

MARCELO EBRARD

DESPLIEGA EQUIPO A IZTAPALAPA PARA INICIAR CAMPAÑA TERRITORIAL.

CLAUDIA SHEINBAUM INTENSIFICA ACTOS PÚBLICOS Y ENTREGA DE OBRAS PREVIO AL CONSEJO NACIONAL.

Por cuarto mes consecutivo, los precios al consumidor se desaceleraron en mayo para ubicarse en 5.84 por ciento anual, su menor nivel desde agosto de 2021.

La razón: una baja en las tarifas eléctricas, así como un descenso en los precios de bienes agropecuarios.

En su comparación mensual, la inflación mostró una caída de 0.22 por ciento. Según analistas, la disminución del INPC obedece fundamentalmente a la evolución de la inflación no subyacente, pues la subyacente sigue alta.

—Alejandro Moscosa

Morena no tiene decidida la elección del 2024 Hay desgaste. Expertos dicen que aunque gobiernos morenistas deben rendir cuentas, el que no haya oposición les dará ventaja.

LÓPEZ OBRADOR COMPROMETE CMN 30 MIL MDD EN EL PAÍS

COMIDA ANUAL CON

En reunión con el presidente AMLO, el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) comprometió inversiones por 30 mil millones de dólares, pues anticipa que 2024 será un año tranquilo. Al salir de una comida con el mandatario, Rolando Vega Sáenz,

REMEMORAN CASO DE JUEZA DE VERACRUZ

Exigen jueces se respete labor del PJ y el Estado de derecho

Cinco organizaciones conformadas por jueces y magistrados exigieron ayer que se respete la autonomía del Poder Judicial, y refrendaron su compromiso para preservar el Estado de derecho. En un comunicado conjunto, resaltaron la importancia que debe existir entre los miembros

del Estado mexicano. “Manifestamos nuestra inconformidad y absoluto rechazo a las actuaciones que atentan contra la independencia judicial y el Estado de derecho, lo que redunda en perjuicio de toda la sociedad”, afirmaron. —Pedro Hiriart

líder del CMN, dijo que el nearshoring es una oportunidad para el norte que se extenderá al sur del país. El presidente dijo que se acordó mantener al alza el empleo, que se trató el tema electoral y que todo irá “muy bien, trabajando juntos”. —D. Benítez

CUESTIONA UNAM JUICIO Jueza determina que Esquivel no plagió su tesis.

PIÑA Y ZALDÍVAR Difieren sobre designación de ministros.

Inflación al consumidor Variación porcentual anual por tipo de índice Fuente: INEGI. General Subyacente 5.5 9.5 ENE ENEMAY AGO 7.07 6.21 8.70 8.05 7.91 8.45 5.84 7.39 2022 2023
MONREAL SE REÚNE CON EL PRESIDENTE EL SENADOR DICE QUE CON MORENA 'HASTA LA MUERTE', Y NO DESCARTA IR POR LA JEFATURA DE LA CDMX. PRI, PAN, PRD Y SOCIEDAD CIVIL SUMAN VOCES ARRANCAN PLÁTICAS Y TRABAJOS PARA DISEÑAR PLATAFORMA Y PLAN DE GOBIERNO DE COALICIÓN. AÑO XLII · Nº. 11383 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 9 DE JUNIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
FOTOS: ESPECIAL
CUARTA EDICIÓN FEDERICO BERRUETO SALVADOR CAMARENA GISELA RUBACH HÉCTOR JIMÉNEZ
ESCRIBEN René Delgado SOBREAVISO Edna Jaime SI HUBIÉRAMOS SABIDO...
ENTRE LA RETÓRICA Y LOS RECURSOS México, en dirección opuesta a la conectividad.
IMPUTAN CRIMINALMENTE A TRUMP AFRONTA 7 DELITOS POR SACAR DOCUMENTOS SECRETOS; PODRÍAN INHABILITARLO.

La carrera de las ‘corcholatas’

Estamos en un proceso inédito. Jamás en la historia habíamos tenido una sucesión como la que hoy vivimos.

Nunca, en el partido en el poder –y en el que hoy tiene la mayor probabilidad de ganar la elección–habíamos tenido un proceso de definición como el actual.

La última ocasión que se definió pública y expresamente un grupo de aspirantes fue en el sexenio de Miguel de la Madrid allá en el año de 1987.

En el pasado, a veces se filtraban algunos nombres y era todo. O en el caso de la competencia en los gobiernos que tuvo el PAN había expresamente elecciones internas.

Con De la Madrid hubo presuntamente seis precandidatos, los llamados “seis distinguidos priistas”, que desfilaron en una pasarela ante la población, en un remedo de un proceso democrático, pretendidamente para que, sobre la base de observarlos, los priistas dieran su opinión para definir al candidato.

Fue el presidente quien dio su veredicto y no los priistas, para que finalmente Carlos Salinas de Gortari se convirtiera en el candidato. Dejó en el camino, pues había renunciado antes, a Jesús Silva Herzog y derrotó a Alfredo del Mazo en las consideraciones del presidente.

Hoy, la mayoría de los analistas piensan que el presidente López Obrador no va a declinar a su “derecho metaconstitucional” (como gustaba en llamársele) de elegir a su candidato(a) y además suponen que ya tiene su decisión tomada: Claudia Sheinbaum.

Desde aquella breve reunión realizada en el Sanborns de San Ángel en el año 2000 –según cuenta en su libro más reciente Jorge Zepeda– en la que le propuso a la académica de la UNAM integrarse a su gabinete en el tema del medio ambiente, AMLO ha tenido gran simpatía y confianza en la actual Jefa de Gobierno.

Otros disienten con la opinión mayoritaria de los analistas y creen que AMLO no tiene aún una decisión. Obviamente entre ellos está Marcelo Ebrard.

Por eso la determinación del todavía canciller de adelantarse y anunciar su salida del gobierno para lanzarse abiertamente a la competencia.

Otros renunciarán seguramente en los próximos

días o pedirán licencia, pero en este primer movimiento, Ebrard tomó ventaja.

Ya le hemos comentado en este espacio que, desde el año de 1987, cuando De la Madrid optó por Carlos Salinas, ningún presidente mexicano ha podido llevar a la Presidencia a la persona por la que habían optado.

López Obrador busca eludir esa maldición y algunos piensan que la fórmula más adecuada será dejando que la encuesta “decida”.

Pero ¿cómo puede imaginarse que podría dejar a Ebrard si este es un político que tiene una trayectoria propia y que no sería dependiente de AMLO? ¿No sería más lógico que dejara a Sheinbaum o a Adán Augusto López?

Los que piensan de esta manera, además, señalan que AMLO siempre “ha engañado con la verdad”. Suponen que optará por la solución más obvia: un Plan A en la persona de Sheinbaum y un Plan B con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Algunos pensamos que el mundo es más complicado de lo que a veces parece y que AMLO también toma decisiones que parecen romper con su esquema de creencias.

Si hubiera querido designar sin más a Claudia Sheinbaum, ¿por qué habría de complicar tanto las cosas para ella?

Cuando señalo lo anterior muchos me acusan de ingenuidad: ‘¿cómo crees que el presidente López Obrador va a aceptar como candidato de Morena a alguien que no tenga su aval?’, refieren.

Obviamente no lo va a aceptar.

Pero ¿quién asegura que los que están en la contienda –particularmente los tres más señalados: Claudia, Marcelo y Adán– no tienen todos ellos la bendición del presidente de la República?

Creo que la principal preocupación de AMLO no es quién de los tres será el candidato, sino cómo asegurar que cualquiera de ellos sea su sucesor.

En otras palabras, su objetivo es que gane la elección y que eventualmente pueda conducir a que la 4T tenga nuevamente la mayoría absoluta en el Congreso.

Y quizás AMLO no tiene claro aún quién es la persona más apropiada para ello. Veremos.

DOS MEXICANOS ENTRE LOS CIEN MEJORES DEL MUNDO

LA LISTA DE LOS MEJORES 100 restaurantes del mundo reconoce a dos mexicanos. En el puesto 54 de "The World’s 50 Best Restaurants" se encuentra el restaurante tapatío Alcalde, liderado por el chef Paco Ruano. Mientras que en el lugar 70 se ubica Sud 777, en la Ciudad de México, que es dirigido por Édgar Núñez, quien lleva a gala la “cocina vegetal mexicana” desde hace años.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 9 de Junio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 9 de Junio de 2023
FOTOS: ESPECIAL
SUD-777 ALCALDE

Extiende baja

La inflación al consumidor se mantuvo a la baja por cuarto mes consecutivo, para quedar en mayo en su menor nivel desde agosto de 2021; las presiones continúan observándose en la inflación subyacente.

Inflación al consumidor

Variación porcentual anual, por tipo de índice

Inflación por tipo de componente

Variación porcentual anual, a mayo de 2023

Inflación subyacente

PRECIOS AL CONSUMIDOR

Inflación no subyacente

Inflación en el país se modera a su menor ritmo en 21 meses

Favorece descenso en los precios de energéticos y de los bienes agropecuarios

Analistas ven recorte a la tasa de Banxico a fin de año si precios siguen a la baja

ALEJANDRO MOSCOSA

mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La inflación se desaceleró por cuarto mes consecutivo y durante mayo se ubicó en 5.84 por ciento anual, principalmente por el efecto estacional de la disminución en tarifas eléctricas, así como por el descenso en los precios de bienes agropecuarios.

En su comparación mensual, el INPC mostró una caída de 0.22 por ciento en mayo, la más pronunciada para un mismo mes desde el 2019. Los resultados fueron menores a lo previsto, y los analistas consideraron que fue un reporte favorable, que respalda la decisión del Banco de México de dar por terminado el ciclo alcista en las tasas.

COMBUSTIBLES PIERDEN 'CHISPA'

27.15% DE CAÍDA

Registró el precio del gas doméstico en los últimos 12 meses, su mayor baja desde 2003.

Además, estiman que la inflación finalizará el año por debajo del 5.0 por ciento, con la posibilidad de que la autoridad monetaria inicie con los recortes en la tasa.

El componente subyacente ligó también cuatro meses a la baja para ubicarse en 7.39 por ciento anual, analistas destacaron que el descenso de los precios en mayo respondió al componente no subyacente, que mostró una tasa de 1.24 por ciento anual, el nivel más bajo desde diciembre del 2020.

3.18%

A TASA ANUAL

Crecieron las tarifas eléctricas, la cifra más baja en dos años y medio.

Al interior de la no subyacente, los precios de los agropecuarios anotaron una inflación de 4.95 por ciento anual, la menor en dos años; mientras que en energéticos y tarifas se dio por segundo mes una inflación negativa, que en mayo fue de -1.83 por ciento.

El director para América Latina de Moody’s Analytics, Alfredo Coutiño dijo a El Financiero que el dato se vio favorecido por “una desinflación mensual en los precios no subyacentes tanto en el concepto

1.62% SUBIÓ

A tasa anual el precio de la gasolina de bajo octanaje y 2.59% la de alto octanaje, a mayo.

de agropecuarios como de energéticos y tarifas autorizadas”.

Marcos Arias de Monex, recordó que la baja en las tarifas se da "gracias a la entrada en vigor de los subsidios a la electricidad por temporada de calor” que aplica el gobierno a 11 ciudades del país.

Por su parte, el economista en jefe de Ve por Más, Alejandro Saldaña, también dijo que el componente no subyacente ha estado liderando la desaceleración en la inflación, en la medida en la que los precios de

CEDEN PRESIONES LOS PRECIOS AL PRODUCTOR CAEN A MÍNIMOS EN 8 AÑOS

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPP) se desaceleró por décimo tercer mes consecutivo y creció 0.11 por ciento anual en mayo, su nivel más bajo en ocho años, de acuerdo con el INEGI.

En su comparación mensual, el INPP con petróleo y con servicios mostró una disminución de 0.45 por ciento, siendo la más pronunciada desde enero del 2020.

“Nunca se había observado una variación tan baja en un mes de mayo y, considerando toda la serie desde enero del 2004, solamente en 9 ocasiones se han observado caídas más grandes a esta”, destacaron analistas de Banco Base en un análisis.

En las primarias se reportó la mayor inflación al productor, con 5.95 por ciento anual, y en las terciarias el alza fue de 4.88 por ciento. En contraste, se reportó una caída anual en las actividades secundarias, con 2.69 por ciento. — A. Moscosa

las materias primas son menores que las de hace un año.

“Se van disipando del cálculo interanual los efectos de la guerra en Ucrania sobre los precios de los granos, del petróleo a nivel internacional, incluso los costos de los fertilizantes; estos choques se han ido diluyendo y esto explica que el componente no subyacente que es muy volátil esté bajando de forma agresiva y esté explicando el descenso de la inflación”, dijo Saldaña a El Financiero Bloomberg.

A LA EXPECTATIVA DE BANXICO Analistas de Monex indicaron que el reporte de inflación fue alentador y si se mantiene en esa inercia, el Banco de México mantendrá abierta la puerta para flexibilizar su postura a finales de año.

Finamex prevé que, en las últimas dos reuniones del año, el banco central haga un recorte de 25 puntos base en la tasa de interés y cierre el año en 10.75 por ciento. Además, revisaron a la baja su expectativa de inflación a 5.00 por ciento, desde 5.35 por ciento para el cierre del año.

Para analistas de Capital Economics, es poco probable una relajación monetaria a finales de este año, ya que es probable que la inflación se mantenga más alta de lo previsto por el sólido mercado laboral.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 9 de Junio de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.830 $0.04 Interbancario (spot) $17.391 0.18% Euro (BCE) $18.619 0.06% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,338.18 0.09% FTSE BIVA (puntos) 1,124.58 0.14% Dow Jones (puntos) 33,833.61 0.50% PETRÓLEO WTI - NYMEX 71.29 ▼ -1.71% Brent - ICE 75.57 ▼ -1.79% Mezcla Mexicana (Pemex) 65.67 ▼ -1.28% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.22% ▼ -0.04 Bono a 10 años 8.85% ▼ -0.05 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,978.60 1.03% Onza plata NY (venta) $24.35 3.48% INFLACIÓN Mensual (may-23) -0.22% ▼ -0.20 Anual (may-22/may-23) 5.84% ▼ -0.41
Subyacente General Alimentos, bebidas
Otros servicios Mercancías no alimenticias Educación (colegiaturas) Vivienda Tarifas autorizadas por el Gobierno Pecuarios Frutas y verduras Energéticos -6 0 12 2022 2020 2021 ENE AGO AGO 2023 MAY 0 10 Inflación objetivo de Banxico: 3.0% +/- 1 punto 3.24 3.73 5.59 4.78 8.70 8.05 5.84 7.39 11.44 7.01 6.30 4.88 3.67 6.99 5.91 3.73 -5.48 Fuente: INEGI
y tabaco

Bienvenidas las crisis

“Afrontando nuestras crisis es como aprendemos a vivir”

Jesús Villaseñor

“Las crisis, cuando ocurren, tienen al menos esta ventaja: nos obligan a pensar”

Jawaharlal Nehru (1889-1964)

¿Bienvenidas las crisis?

¿Leí bien? ¿Cómo que bienvenidas?

En efecto, eso fue lo que pensé cuando mi amigo Jesús Villaseñor, a quien aprecio y admiro, me dio el manuscrito de uno de sus libros, así intitulado:

(Aviso: el libro está por salir, está muy interesante y también será de mucha utilidad, pero aquí no habrá spoilers, ya en el momento en que esté disponible hablaremos del mismo)

Jesús Villaseñor tiene 84 años y ha trabajado apasionadamente desde hace más de 68 años, sus logros personales y profesionales son múltiples y notables. El tema de las crisis siempre le ha entusiasmado, así que se dio a la tarea de escribir un libro en el que nos comparte, con una enorme generosidad, las reflexiones y los consejos para enfrentarlas, y los ilustra con detalles personales de su vida.

Ya en su momento hablaremos de su interesante libro, mientras tanto aquí dejo algunas reflexiones sobre las crisis y el desafío de enfrentarlas.

AMBIENTE DE NEGOCIOS

COLABORADOR INVITADO

Carlos Ruiz González

Opine usted: cruiz@ipade.mx

das por diversos factores, como desastres naturales, conflictos, cambios bruscos en el entorno y fallos en sistemas, entre otros. Es interesante mencionar que a veces corregir la causa de las crisis (tratamientos para el Covid-19) no borra o elimina los enormes efectos que ha provocado.

Durante una crisis se experimenta un periodo de tensión, incertidumbre y riesgo, pues las condiciones habituales se ven alteradas y los individuos u organizaciones enfrentan desafíos muy significativos. Sin embargo, como bien señala Jesús Villaseñor, las crisis también pueden ser oportunidades para el cambio, la innovación y el aprendizaje, ya que pueden llevar a replantear estrategias y fortalecer la resiliencia, buscando soluciones creativas a los problemas emergentes.

Definiendo las crisis

Se puede definir como una situación de cambio o dificultad que genera un desequilibrio o una ruptura en un sistema, en la vida de una persona, en una organización o en la sociedad. Las crisis fuertes (por ejemplo, la reciente pandemia) suelen caracterizarse por ser eventos inesperados, intensos y desafiantes, que demandan una respuesta rápida y efectiva para superarlos.

Las crisis pueden presentarse en diferentes ámbitos: económico, político, social, personal o ambiental, y pueden ser provoca-

En resumen, las crisis se refieren a situaciones de cambio o dificultad que alteran el equilibrio y requieren respuestas rápidas y efectivas para superarlas. Estas respuestas tendrán que ser diferentes de lo que veníamos haciendo, por eso las llamamos innovadoras ya que piden y requieren que aprendamos. Recordemos que las crisis afectan en distintos niveles:

personal, social, económico, político, etcétera.

Enfrentando las crisis

Una crisis es desafiante, pero existen diversos enfoques que pueden ayudar a superarla. A continuación algunas ideas útiles:

Mantener la calma y la perspectiva. Es importante mantener la calma para poder tomar decisiones más racionales y efectivas. Hay que tener una perspectiva amplia para enfocarse en encontrar soluciones y no dejarse llevar por el pánico.

Comunicar de manera clara y efectiva. En la crisis, la comunicación clara y efectiva es fundamental. Hay que informar a todas las partes interesadas (empleados, clientes, proveedores, etcétera) sobre la situación y las medidas que se están tomando para hacerle frente. La transparencia y la honestidad son clave.

Identificar y priorizar los problemas. Es importante diagnosticar la situación y determinar los problemas más urgentes y críticos a abordar, con el objetivo de establecer prioridades claras para resolver problemas uno por uno.

Buscar soluciones creativas. Seguramente se requerirán soluciones no convencionales.

Hay que pensar fuera de lo común y considerar diferentes enfoques para resolver los problemas que enfrentamos. Fomentar la creatividad en el equipo y aprovechar todas las ideas posibles es fundamental. Aprovechar las nuevas tecnologías. Actualmente, la tecnología ofrece una amplia gama de herramientas y soluciones que pueden ayudar a enfrentar una crisis. Hay que utilizarlas de manera estratégica para mejorar los procesos, la comunicación, la colaboración, etcétera.

Aprender de la experiencia. Las crisis son una oportunidad para aprender y mejorar, te invitan a analizar lo sucedido, identificar lo aprendido y utilizarlo para fortalecer procesos, estrategias y planes futuros.

Cuidar de uno mismo y de su equipo. En momentos de crisis, es fundamental cuidar el bienestar propio y del equipo, es decir, debes proporcionar apoyo emocional, fomentar un ambiente de trabajo positivo y equilibrado, y asegurar que todos tengan acceso a recursos para cuidar de su salud mental y física.

Recordatorio: cada crisis es única, por lo que es importante adaptar estas ideas a cada situación específica. Y sobre todo, no dudar en buscar asesoramiento o consejo, si es necesario.

* Profesor decano del área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE.

Prometen empresarios a AMLO inversión en México por 30 mil mdd

Durante una comida en el Museo Kaluz, el mandatario pidió mantener proyectos

El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) comprometió inversiones por alrededor de 30 mil millones de dólares a toda la República, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que 2024 presenta un panorama tranquilo.

"Hablamos de las inversiones que el Consejo Mexicano de Negocios tiene previstas hacer que son alrededor de 30 mil millones de dólares en este año (...) es en general en toda la República porque está

el norte, que hay que aprovechar la entrada de la relocalización o el nearshoring, y que obviamente es una oportunidad y que esto también tendrá que ir al sureste", dijo a medios Rolando Vega Sáenz, presidente del consejo, al salir de una comida con el mandatario.

Destacó que en el sector hay tranquilidad hacia 2024, pues se ve buen futuro.

“Comparado contra la economía mundial, tenemos un crecimiento bajo para México, pero aceptable, está bajando la inflación, se están creando empleos, ha bajado el desempleo”, reconoció el empresario, al listar tres factores positivos que se tienen como país.

“Tenemos tres cosas buenas: Una economía estable, con control de déficit; tenemos un Banco de Mé-

xico autónomo, que es un pilar; y obviamente tenemos en el futuro en Tratado de Libre Comercio (T-MEC) en la mejor región del mundo. Estamos tranquilos”, dijo a su salida del Museo Kaluz.

Quien también es presidente y director general de Seguros Atlas, destacó que ese "buen futuro" se tiene que aprovecharse, “pues no viene solo”.

Durante la comida, el presidente López Obrador dio un mensaje en el que pidió a los empresarios del país mantener la inversión y el crecimiento, mientras se garantiza la certidumbre para ésta.

Sobre el encuentro, el Presidente de México destacó que se acordó mantener al alza los empleos.

“Muy bien, va a seguir la inversión, la creación de empleos y vamos

a seguir trabajando juntos”,celebró el mandatario tras abandonar el recinto.

HABLARON "DE TODO"

A pregunta expresa sobre si se tocó el tema electoral con los empresarios, el titular del Poder Ejecutivo respondió a bordo de su auto Jetta que “todo, todo, todo”, y precisó que se abordó la elección en Coahuila y el Estado de México, proceso en el que el INE “volvió a salir impecable en su conducción”.

Además, destacó como “buenos” los resultados de la contienda electoral del pasado domingo,

donde la coalición de Morena ganó el Edomex.

Por su parte, a Vega se le cuestionó sobre la sucesión presidencial anticipada, ante la renuncia que alistan los aspirantes de Morena para preparar sus precandidaturas, a lo que respondió que si bien se adelantó a lo acostumbrado “da oportunidad a que toda la ciudadanía podamos elegir”.

Acotó que en la comida estuvieron presentes los 60 grupos empresariales que conforman el consejo. Además, estuvo presente Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

4 Viernes 9 de Junio de 2023 ECONOMÍA
“Las crisis también pueden ser oportunidades para el cambio, la innovación y el aprendizaje, ya que pueden llevar a replantear estrategias”
CUARTOSCURO
REUNIÓN. El presidente López Obrador con representantes del sector empresarial.

Incremento en el pago por reparto de utilidades

Desde que se aprobó la reforma al artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo que prohíbe la subcontratación, el número de personas trabajadoras, así como el monto pagado por reparto de utilidades han incrementado considerablemente.

Esto se debe a que era una práctica muy común que las empresas subcontrataran a casi el 100% de su personal, y mantenían sólo a directivos en la empresa matriz; por tanto, todas las utilidades que generaba la empresa no se repartían entre las personas trabajadoras. Con la reforma en materia de subcontratación esta práctica se ha eliminado casi en su totalidad, y después de dos años, todavía se siguen sumando empresas al reparto de utilidades.

El pasado mes de mayo se repartieron 214 mil millones de pesos, un incremento de 17% respecto al año pasado. Recordemos que en el 2022 se repartieron 183 mil millones de pesos (aumento anual del 109%). Aunque el incremento no es tan grande como el del 2022 (debido a que en ese año se vio el efecto de la reforma de subcontratación y la recuperación tras la pandemia), la variación de este año también es considerable si se toma en cuenta que el PIB sólo creció 3.1%.

Esto implica un mayor ingreso para todas las personas trabajadoras en promedio. Y dado que en México las empresas capturan más del 60% del valor agregado, el reparto de utilidades también contribuye a una distribución

Agentes aduanales señalan al reglamento interno como el principal problema

A casi dos años de la creación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), todavía falta una mayor comunicación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para agilizar los procesos, aseguró Luis Ernesto Rodríguez, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM).

“De nada va a servir tanta inversión, de tantos procesos de transformación digital, si dentro de las dependencias no hay una comunicación”, dijo durante el TradeHubSummit, organizado por la CAAAREM.

En este sentido, el empresario señaló que el principal motivo de

COLABORADOR INVITADO Luis F. Munguía Corella

Presidente de Conasami

Opine usted: economia@ elfinanciero.com.mx

más justa y a que se cierre la brecha que existe entre ganancias y salarios.

Los sectores que más incrementaron el pago por reparto de utilidades fueron seguros de vida (193%), generación de energía eléctrica (89%) y hotelería (89%). Es importante notar que estos sectores eran los que presentaban un mayor número de personas trabajadoras sub-

contratados antes de la reforma y también son sectores que se siguen recuperando del impacto de la pandemia.

Asimismo, el número de empresas que pagan PTU1 se ha incrementado después de la reforma. En el 2021, un total de 89,038 empresas pagaron PTU a su personal. En el 2022 fueron 153,586 y, ahora en el 2023 suman 169,188, un crecimiento del 90% en dos años. El número de personas trabajadoras beneficiadas pasó de 11.4 millones en 2021 a 13.5 millones (variación del 18%). El pago promedio por trabajador pasó de 7,981 pesos a 14,024, incremento de 76% en términos reales (ya descontando la inflación).

Por eso, la reforma de subcontratación es una de las reformas clave que han dignificado el trabajo. Si bien ha tenido un costo para las empresas, éste es sobrecompensado por los beneficios: la reducción en la desigualdad y en un reparto más justo del pastel. Se trata de un mecanismo para reconocer que las personas trabajadoras participan más en la generación de riqueza y que el salario aún no refleja el verdadero valor generado por el trabajo.

1 Participación de los Trabajadores en las Utilidades

“La reforma de subcontratación es una de las reformas clave que han dignificado el trabajo. Si bien ha tenido un costo para las empresas, éste es sobrecompensado”

COMERCIO EXTERIOR

Comunicación de aduanas con SAT debe

piden empresas

la separación entre los dos entes ha sido la aplicación del reglamento interno.

Explicó que la ANAM está facultada para tener sus propios sistemas, mientras que el SAT debe permitir y darle apoyo a la nueva ANAM, pero estas dos dependencias han batallado en la comunicación.

“El sistema aduanero es uno de los principales del mundo, sin embargo, vemos que hay proyectos, si

META SEXENAL

1.085

MILLONES DE BARRILES

De petróleo crudo al día procesará el sistema nacional de refinación al final del sexenio.

853

MIL BARRILES DIARIOS

De crudo fue el promedio procesado en los primeros cuatro meses del año, informó.

Con Dos Bocas, Pemex tocará su máximo en refinación

me permiten la expresión, ‘enlatados’ en la ANAM que no han avanzado precisamente por esa falta de comunicación”, acusó durante su intervención.

IMPULSAN MODERNIZACIÓN

En el mismo evento, Claudia Ávila Connelly, directora de Atención Aduanera y Asuntos Internacionales de la ANAM, dijo que se están implementando programas

HÉCTOR

Petróleos Mexicanos (Pemex) espera procesar 1 millón 85 mil barriles diarios de petróleo para 2024, esto gracias a que la refinería Dos Bocas ya estaría operando a su máxima capacidad, señaló Octavio Romero Oropeza, director general de la petrolera.

Durante la inauguración del Congreso Mexicano del Petróleo en Campeche, detalló que en la actual administración se ha duplicado el proceso de crudo gracias a la rehabilitación del Sistema Nacional de Refinación (SNR).

“La meta para este 2023 es alcanzar los 1.6 millones de barriles diarios en promedio”, adelantó. El directivo consideró que con la entrada en operaciones de la refinería Olmeca y de la coquizadora de Salina Cruz, prácticamente el país estaría alcanzando la autosuficiencia en combustibles.

En los cuatro meses que van de

Nuevo organismo. En julio de 2021, el gobierno federal decretó la creación de la ANAM, en sustitución de la Administración General de Aduanas (AGA), como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda.

de capacitación y también se están estableciendo alianzas estratégicas con organismos internacionales y el sector privado para impulsar la modernización del sector.

Señaló que dicha modernización aduanera no se trata únicamente de la adquisición de equipos más intrusivos o de la digitalización en la nube. Si bien estas medidas son cruciales y forman parte de un programa de modernización en marcha, es necesario contar con una fuerza laboral capacitada y comprometida para garantizar su eficiencia.

“La ANAM ha puesto en marcha

2023 se han procesado un promedio de 853 mil barriles diarios de petróleo crudo en las seis refinerías del SNR, según el Sistema de Información Energética.

Oropeza añadió que las metas para el 2023, en términos de exploración y producción, son perforar prácticamente un pozo diario, manteniendo las reservas e incrementando la producción de hidrocarburos líquidos a un millón 959 mil barriles por día en promedio.

Por otra parte, el funcionario destacó que a nueve años de la reforma energética de 2014, ésta resultó ser un fracaso, ya que Pemex continúa siendo prácticamente el único productor de hidrocarburos del país.

Aseguró que se han logrado optimizar los tiempos de perforación en los campos nuevos desarrollados, disminuyendo con esto el costo de las intervenciones, adelantando la producción e incrementando la actividad física.

Reconocen pendientes. La coordinación interna también fue resaltada por la ANAM como una prioridad.

Vinculación. La ANAM ha establecido un diálogo constante con agencias aduaneras de otros países, en particular con EU.

un programa de capacitación en colaboración con la Organización Mundial de Aduanas, aprovechando sus diversos programas de formación”, señaló.

Además, agregó que se ha retomado la colaboración con el sector privado, que ofrece capacitación especializada en áreas como la identificación de productos ilegales y la lucha contra la piratería.

Señaló que la ANAM ha establecido un diálogo constante con agencias aduaneras de otros países, en particular con EU, dada la complejidad de la frontera compartida.

5 ECONOMÍA Viernes 9 de Junio de 2023
“El reparto de utilidades también contribuye a una distribución más justa y a que se cierre la brecha que existe entre ganancias y salarios”
mejorar,
ANTICIPA ROMERO OROPEZA

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

Los signos de debilitamiento dentro del mercado laboral en Estados Unidos favorecieron la narrativa de que la Reserva Federal podría realizar una pausa en los incrementos a la tasa de interés, lo que generó un mayor optimismo dentro de los índices accionarios, que se vieron impulsados por las firmas del sector tecnológico.

El Departamento de Trabajo en EU indicó que las solicitudes de apoyo por desempleo registraron un aumento de 28 mil, para colocarse en 261 mil peticiones, su nivel más alto desde octubre del 2021.

“Todavía está en niveles bastante bajos en términos de reclamos iniciales, pero tal vez el hecho de que se mejore semana tras semana le dé a la Fed un poco más de alimento para hacer una pausa la próxima semana”, dijo a Bloomberg, Emily Roland, codirector de estrategia de inversiones de John Hancock Investment Management.

El índice Nasdaq presentó una recuperación de 1.02 por ciento, seguido de un repunte de 0.62 por ciento para el S&P 500, el cual también finalizó 20 por ciento por arriba de su mínimo registrado en octubre del año previo, luego de ubicarse en los 4 mil 293.93 puntos, además, se situó en su mejor

Renovado impulso

El Nasdaq cerró operaciones con una ganancia de 0.60 por ciento, impulsado por un renovado interés de los inversionistas por las acciones tecnológicas.

Cierre diario del Nasdaq Composite, en puntos Acciones tecnológicas con mayores ganancias*

1.02% AVANZÓ

El Nasdaq, con lo que lideró las ganancias en las plazas de Wall Street.

2.2%

DE CONTRACCIÓN Reportó ayer el precio del crudo WTI, mientras que la Mezcla Mexicana retrocedió 1.28%.

RACHA POSITIVA

Acciones tecnológicas dan ‘empujón' a bolsas

nivel desde agosto del año anterior, mientras que el Dow Jones avanzó 0.50 por ciento.

Amin Vera, director de inversiones en INVALA, puntualizó que, “esta subida de 20 por ciento, técnicamente indica que, cuando pasa de bear market a bull market es porque tiene un rebote de mínimos, pero si se hace un barril histórico detrás de los índices muchas veces el mercado presenta un rebote desde mínimos solo para volverse a caer y eso es literalmente la continuación de un mercado bajista”.

En México, las plazas bursátiles avanzaron, con un 0.09 por ciento en el S&P/BMV IPC y un 0.14 por ciento en el FTSE BIVA. Por su parte, la moneda mexicana interrumpió su racha de cinco jornadas consecutivas ganando terreno frente al dólar.

Según información del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio finalizó su cotización en los 17.3911 pesos por dólar, lo que representó una depreciación de 0.18 por ciento o 3.20 centavos, respecto a su último dato reportado.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se informarán datos de producción industrial, viajeros internacionales y vehículos pesados; en EU destaca el número de plataformas petroleras activas.

MÉXICO: A las 6:00 horas el INEGI publicará cifras de la actividad industrial en abril; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg habría registrado un crecimiento de 0.4 por ciento en ese mes.

El instituto también dará a conocer el número de viajeros internacionales en el cuarto mes del año y la producción, ventas y exportación de vehículos pesados durante mayo.

CAEN PETROPRECIOS

En el mercado petrolero los precios cayeron alrededor de 2 por ciento, que de acuerdo con Banco Base, fue por la especulación de que los gobiernos de EU e Irán alcanzarían un acuerdo para renovar las exportaciones de petróleo iraní.

El WTI fue el más castigado, con una baja de 2.2 por ciento, a 70.90 dólares el barril, mientras que el Brent bajó 1.83 por ciento a 75.54 dólres, y la Mezcla Mexicana retrocedió 1.28 por ciento, a 65.67 dólares el barril.

También se revelarán cifras de los salarios nominales durante el mes pasado con información de la STPS.

ESTADOS UNIDOS: La empresa de servicios petroleros, Baker Hughes, informará el número de plataformas petroleras en operación hasta el 9 de junio.

EUROPA: El Instituto Nacional de Estadística (Istat) de Italia publicará el dato de producción industrial de abril.

Viernes 9 de Junio de 2023 ECONOMÍA 6
También favorece expectativa de una pausa en los ajustes a la tasa de la Fed
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 263.4413 0.0038 Australia, dólar 1.6061 0.6226 Brasil, real 5.2715 0.1882 Canadá , dólar 1.4402 0.6942 Estados Unidos, dólar 1.0783 0.9274 FMI, DEG 0.8107 1.2334 G. Bretaña, libra 0.8585 1.1647 Hong Kong, dólar 8.4500 0.1183 Japón, yen* 149.7700 0.6677 México, peso 18.7333 0.0534 Rusia, rublo 88.9803 0.0113 Singapur dólar 1.4481 0.6906 Suiza, franco 0.9693 1.0317 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.1817 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5099 4.92340 -0.5806 -0.0262 6M 5.6436 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.7463 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.8350 5.0646 3 meses (T. Bill) 5.1475 5.2376 6 meses (T. Bill) 5.1838 5.3723 2 años (T Note) 99.4238 4.5179 5 años (T. Note) 98.5820 3.8590 10 años (T Bond) 96.5234 3.7199 30 años (T. Bond) 94.3438 3.8895 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7504 0.2666 Argentina, peso 244.4250 0.0041 Australia, dólar 1.4895 0.6714 Bélgica, franco 37.4119 0.0267 Brasil, real 4.9262 0.2030 Canadá, dólar 1.3357 0.7487 Chile, peso* 787.2200 0.1270 China, yuan 7.1118 0.1406 Colombia, peso* 4,170.6700 0.0240 Corea Sur, won* 1,304.1000 0.0767 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,338.18 0.09 46.74 FTSE BIVA (México) 1,124.58 0.14 1.60 DJ Industrial (EU) 33,833.61 0.50 168.59 S&P 500 (EU) 4,293.93 0.62 26.41 Nasdaq Composite (EU) 13,238.52 1.02 133.63 IBovespa (Brasil) 115,488.16 0.77 878.06 Merval (Argentina) 380,907.50 0.13 476.60 Santiago (Chile) 29,012.67 -0.17 -49.54 Xetra Dax (Alemania) 15,989.96 0.18 29.40 FTSE MIB (Italia) 27,275.04 0.81 219.54 FTSE-100 (Londres) 7,599.74 -0.32 -24.60 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 PASA B 21.70 7.96 64.39 61.94 57.25 PE&OLES * 289.83 5.49 4.64 38.11 20.93 POCHTEC B 8.00 4.71 -3.96 -0.87 -5.88 SAN * 59.64 3.72 -1.91 -0.93 11.79 ALSEA * 52.86 3.08 3.59 17.89 43.41 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VASCONI * 5.61 -13.69 -29.35 -73.29 -54.20 HOMEX * 0.02 -5.56 -10.53 -58.54 -37.04 LIVEPOL 1 104.25 -4.36 -4.36 -3.47 -14.55 GFNORTE O 139.79 -2.60 -9.93 15.78 -0.09 AXTEL CPO 0.97 -2.22 -29.71 -47.85 -29.20 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1647 0.0072 1.1124 1.3301 1.0782 Libra 0.7962 0.5732 0.8858 1.0600 0.8585 Euro 0.9274 1.1647 0.6677 1.0317 1.2334 Yen 138.90 174.45 154.51 184.85 149.77 Franco s. 0.8989 1.1291 0.6470 1.1974 0.9693 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6677 1.1647 1.0317 0.1183 0.6906 0.2007 Yen 149.77 174.45 154.51 17.72 103.43 30.26 Libra 0.8585 0.5732 0.8858 0.1016 0.5928 0.1723 Dólar HK 8.4500 5.6420 9.8423 8.7169 5.8353 1.6959 Dólar Sing 1.4481 0.9669 1.6866 1.4938 0.1714 0.2907 Ringgit 4.9577 3.3267 5.7571 5.0800 0.5896 3.4310 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.4085 17.3608 0.27 -0.56 -2.32 -10.60 Ventanilla bancaria 17.8300 17.7900 0.22 -0.94 -1.05 -10.13 Valor 48 horas(spot) 17.3911 17.3591 0.18 -0.91 -1.68 -10.21 Euro (BCE) 18.6188 18.6078 0.06 -1.24 -5.20 -10.73 Dólar, EU 17.3608 17.3874 17.3726 0.09 -1.15 -12.99 Dólar, Canadá 12.9924 13.0224 12.9938 0.22 -0.17 -16.89 Euro 18.7156 18.7510 18.5902 0.86 -2.36 -10.96 Libra, Gran Bretaña 21.7967 21.8419 21.6176 1.04 -0.77 -11.33 Franco, Suiza 19.3048 19.3492 19.1102 1.25 -1.70 -4.48 Yen, Japón 0.1250 0.1250 0.1240 0.81 -4.58 -16.11 Peso, Argentina 0.0710 0.0710 0.0710 0.00 -7.79 -56.71 Real, Brasil 3.5230 3.5300 3.5290 0.03 -1.07 -11.95 Peso, Chile 2.1977 2.1998 2.1956 0.19 -0.71 -7.06 Onza Plata Libertad 419.96 422.23 407.73 3.56 -0.91 -3.62 Onza Oro Libertad 34,112.73 34,182.10 33,706.76 1.41 -3.57 -6.65 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05739 0.05751 17.4588 17.4145 Sep/23 0.05638 0.05651 17.7669 17.7202 Dic/23 0.05540 0.05550 18.0772 18.0294 Mar/24 0.05451 0.05460 18.3732 18.3224 Jun/24 0.05366 0.05376 18.6665 18.6135 Dinamarca, corona 6.9094 0.1447 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9438 0.0323 Filipinas, peso 56.1320 0.0178 FMI, DEG 0.7518 1.3301 G. Bretaña, libra 0.7962 1.2559 Hong Kong, dólar 7.8368 0.1276 Hungría, forint 342.7900 0.0029 India, rupia 82.5725 0.0121 Indonesia, rupia 14,895.0000 0.0671 Israel, shekel 3.6442 0.2744 Japón, yen 138.9100 0.0072 Jordania, dinar 0.7095 1.4095 Líbano, libra 15,090.7500 0.0001 Malasia, ringgit 4.6210 0.2164 México, peso 17.3740 0.0576 Noruega, corona 10.9018 0.0917 N. Zelanda, dólar 1.6408 0.6095 Pakistán, rupia* 286.3820 0.3492 Perú, nvo. sol 3.6529 0.2738 Polonia, zloty 4.1485 0.2410 c Rep. Chec., corona 21.9450 0.0456 Rep. Eslov., corona 27.9394 0.0358 Rusia, rublo 82.5866 0.0121 Singapur dólar 1.3430 0.7446 Sudáfrica, rand 18.8561 0.0530 Suecia, corona 10.8001 0.0926 Suiza, franco 0.8989 1.1124 Tailandia, baht 34.6310 0.0289 Taiwán, nt 30.7480 0.0325 Turquía, nueva lira 23.1459 0.0432 UME, euro 0.9274 1.0783 Uruguay, peso 38.8750 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 924.27 -0.18 -1.65 IBEX 40 (España) 9,338.30 -0.23 -21.50 PSI 20 Index (Portugal) 5,953.65 0.62 36.80 Athens General (Grecia) 1,258.17 0.60 7.56 RTS Index (Rusia) 1,032.85 -0.30 -3.08 Nikkei-225 (Japón) 31,641.27 -0.85 -272.47 Hang Seng (Hong Kong) 19,299.18 0.25 47.18 Kospi11 (Corea del Sur) 2,610.85 -0.18 -4.75 Shanghai Comp (China) 3,213.59 0.49 15.83 Straits Times (Singapur) 3,186.61 0.22 7.03 Sensex (India) 62,848.64 -0.47 -294.32
12,720.78 13,238.52 Adobe Inc. Tesla Inc. NVIDIA Corp. AMD Inc. Intel Corp. Apple Inc. Microsoft Corp. 2023 8 MAY22 MAY8 JUN
Fuente: Bloomberg *Variación % del 8 de junio 12,000 13,500 0 5 4.95 4.58 2.76 2.76 1.73 1.55 0.58 12,256.92

El Licenciado vuela en Categoría 2

El espacio aéreo mexicano lleva dos años degradado en materia de seguridad. En mayo de 2021 la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) rebajó al país a Categoría 2. Una decisión puramente técnica: no se cumplía con los estándares internacionales de seguridad aérea para las operaciones de la aviación comercial. México se unió de esa forma a naciones como Bangladesh, Pakistán y Ghana.

El estilo del Licenciado que encabeza el país ha sido replicado fielmente por sus funcionarios en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. No se trata de actuar frente a los hechos, sino de construir una realidad paralela. Ya mero se logra pasar de nuevo a la Categoría 1. Durante largo tiempo se ha escuchado una y otra vez la cantaleta de que, ahora sí, México está por lograr esa meta, solo para ser desmentidos por la FAA y la realidad. Ha sido algo así como el sistema de salud tipo Dinamarca al que se está a punto de llegar, solo que algo falla en el camino. Pero ya merito, en serio.

Ante la tardanza, el Licenciado decidió tomar cartas en el asunto, y lo hizo fiel a su estilo. Genio y figura hasta en los cielos. Nunca falla cuando elabora mentalmente sus argumentos y los presenta en una mañanera con absoluto aplomo para pasmo, mezclada con pena ajena, de los que realmente saben del tema. Los desfiguros son particularmente tristes cuando además involucran a otro país. En tierras nacionales se sabe que el Licenciado generalmente impondrá su voluntad, incluso por encima de las leyes. Parece no entender que en el extranjero hace mucho que México perdió otra Categoría 1, todavía más importante: la de país serio.

No podía fallar, y se lanzó a culpar a gobiernos anteriores. Instruyó a sus funcionarios que dijeran a sus similares estadounidenses que, cuando México tenía Categoría 1 con otras administraciones, el aeropuerto capitalino era controlado por el narco. ¿Por qué entonces muy calladitos, en dónde estaban? También afirmó que ahora ya no se roban las maletas en los aeropuertos, no como antes. Al parece leyó la

ECONOKAFKA Sergio Negrete Cárdenas

Opine usted: snegcar@iteso.mx

palabra “seguridad” y su siempre espeluznante mente se fue por vericuetos extraños.

Otro sobado recurso es, faltaba más, la soberanía nacional. Apuntó que México había cumplido con todo lo que requerían las autoridades estadounidenses “bajo protesta”. ¿Por qué de esa forma? Reclamó airado que con qué autoridad el gobierno de otro país se ponía a juzgar el funcionamiento del suyo, ¿cómo es que se atrevían a calificarlo? La más impactante ignorancia y arrogancia. Imposible explicarle que la FAA está protegiendo la seguridad de los vuelos comerciales que tienen a Estados Unidos como punto de partida o destino, y que poco les importa lo que pueda ocurrir en un vuelo entre León y Oaxaca.

Finalmente, el Licenciado cerró fiel a su estilo. La arrogancia y prepotencia se desvanecieron en el cara a cara que tuvo con el secretario de Transportes estadounidense, Pete Buttigieg. Muy macho hablando de la futura corrida hasta tener al toro enfrente. “El secretario es una persona inteligente y gentil”, dijo en memorable tuit.

En su respuesta tuitera, Buttigieg le agradeció, y no dijo nada de la Categoría 1. Habrá que seguir en espera. Con respecto al Licenciado, su mente seguirá volando en Categoría 2, desde esas alturas viendo en el horizonte un sistema de salud danés, un México que deja de importar gasolinas o, mejor todavía, en que el crimen acepta sus abrazos y deja los balazos.

7 ECONOMÍA Viernes 9 de Junio de 2023
“Imposible explicarle que la FAA está protegiendo la seguridad de los vuelos comerciales que tienen a Estados Unidos”

¿No quieren ser ingenieros de 100 mil pesos?

No quieren ser ingenieros… de estos. Empezando porque quien imparte las ingenierías las promueve como si estuviéramos aún en el siglo XX. Hay mucho trabajo para quien sabe de ingeniería petrolera en Schlumberger, ahora SLB; en Halliburton o en Opex y Weatherford… son empresas de las que quizás no escucharon antes, pero sin estas, probablemente no habrían cargado su celular hoy.

Son empresas ricas, al menos relativamente. SLB reportó 906 millones de dólares a sus accionistas en los primeros tres meses del año. En promedio, unos 10 millones de dólares diarios para sus accionistas o dueños.

Sus empleados ganan en promedio 66 mil dólares al año, de acuerdo con documentos que entregan al mercado de valores. Eso es como unos 100 mil pesos por mes.

SLB, Weatherford, Opex y otros, son empresas de servicios, atienden a clientes gigantes como Pemex en la perforación de pozos petroleros que terminan en gasolina para su coche o en gas para

PARTEAGUAS

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre @RuizTorre

plantas de electricidad de la CFE. Pero no consiguen suficiente personal porque los han “estigmatizado”, advierten sus directivos. Sin gente, nada camina.

¿SOLO ES PARA ‘INGENIEROS’?

Hay un asunto con el lenguaje. La institución más reconocida en

México que ofrece estudios en ingeniería petrolera es la UNAM. Así ofrece esta opción educativa en su sitio web:

“El ingeniero petrolero: Desarrolla métodos y aplica técnicas para explotar racionalmente los yacimientos de hidrocarburos, buscando siempre el beneficio social, ambiental y económico del país.

Produce, optimiza y cuida el recurso petrolero con una visión de desarrollo sustentable.

Posee conocimientos del contexto energético nacional e internacional”.

A decir de las empresas que los contratan, en ese texto puede haber dos errores. Uno, el lenguaje inclusivo. El 20 por ciento de quienes estudian esta carrera son mujeres. Seguramente puede hacerse algo al respecto. El plural ayudaría a que hubiera más ingenieros e ingenieras.

Pero dejemos eso por un momento. El mayor de los obstáculos para que más gente se involucre en este negocio está en la limitación de alcance de lo que ofrece la academia.

César Granados, director de Opex, sugiere borrar barreras. Las personas que se gradúen van a resolver un problema único que es la demanda de energía de la gente.

Extender los programas y llamarlos “ingeniería en energía y petróleo”, incluyendo la enseñanza de técnicas en energía renovable, iría acorde no solo con lo que buscan quienes estudian, sino también con lo que necesitan empresas de este calibre. Eso contribuye a dar una visión de largo plazo a las personas que inician su ruta profesional.

Lo más cercano en la UNAM a esa visión holística en la profesión de ingeniería petrolera es este detalle: “(Quien se gradúa) participa además en la explotación de yacimientos geotérmicos para la generación de energía eléctrica”.

¿SON UN PROBLEMA O PARTE DE LA SOLUCIÓN?

Ustedes conocen otros argumentos en contra del negocio petrolero que provoca su estigmatización.

El planeta se calienta en parte por la perforación petrolera y el uso de los derivados que surgen a partir de esa industria.

Pero tan cierto es eso como el inicio de un esfuerzo por sacudirse el peso de esos señalamientos:

En 2022, SLB puso en mar-

cha la sostenibilidad en toda la organización, empoderando equipos locales para establecer estrategias, lo que incorporó una inversión de 25 millones de dólares en cerca de 300 proyectos.

Incentivaron a su fuerza laboral para minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero, desarrollaron una estrategia para calcular las emisiones evitadas por los clientes e incorporaron la sustentabilidad en el desarrollo de productos.

Hoy, todo tiene que ver con innovación para reducir la huella de carbono, sostiene Sonia Castellanos, directora de SLB en México.

Hermés Aguirre, vicepresidente de Halliburton en México, advierte un camino claro que ya recorre su gremio: el de la transición energética. Unos 30 años al menos le quedan a este negocio, asegura el experimentado directivo, pero la tarea de reducir la cantidad de carbono en el ambiente ya inició. Esta empresa se enfoca en parte en una solución para capturar el CO2 y “enterrarlo” en el subsuelo para siempre, de donde no debería salir más. Puede que esas tareas incentiven a la gente más joven a acercarse, para ayudar con el problema.

Viernes 9 de Junio de 2023 EMPRESAS 9
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

ES “ INTERFERENCIA ELECTORAL”, DICE

Trump afronta 7 cargos por llevar documentos secretos a su casa

Lo acusan de dar declaraciones falsas, obstrucción de justicia, conspiración criminal contra el gobierno federal y espionaje

Podrían inhabilitarlo políticamente sólo si es hallado culpable en un juicio criminal

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- Tras meses de una investigación federal de parte de un fiscal especial, el expresidente Donald Trump fue imputado criminalmente de siete acusaciones relacionadas con su decisión de sustraer documentos secretos de la Casa Blanca y resistirse a devol-

Inicia UE acción legal contra Polonia por ley contra “influencia rusa”

La Unión Europea inició una acción legal contra Polonia, uno de sus miembros, por una ley con la que Varsovia busca erradicar “la influencia rusa”, pero que podría usarse contra opositores.

Las pruebas. El procurador de Justicia de la era Trump, Bill Barr, consideró recientemente que el Departamento de Justicia tendría “muy buena evidencia” de posible obstrucción de la justicia por los documentos sustraídos.

verlos a los Archivos Nacionales.

“La corrupta administración Biden ha informado a mis abogados que he sido imputado”, escribió el expresidente en su red social Truth Social, luego de que su equipo legal fue informado sobre las acusaciones que le imputa la oficina de la fiscal especial Jack Smith, que podrían incluir declaraciones falsas, obstrucción de la justicia, conspiración criminal contra el gobierno federal y potencialmente espionaje.

La acusación criminal tiene potencial de desacelerar el crecimiento político de Trump, que no sólo ha estado subiendo en las encuestas públicas o, por el contrario, elevar sus bonos políticos y su campaña de recolección de fondos, toda vez que hasta el momento se ha presentado exitosamente como víctima de una persecución judicial por parte de los demócratas.

En un video posterior publicado en sus redes sociales, Trump pidió a sus simpatizantes entender que se trata de un “maniobra política de interferencia” electoral de parte de la administración Biden.

Poco después de conocerse el encausamiento criminal, el equipo

A cuestas. Donald Trump enfrenta no sólo el proceso de Miami, sino tres investigaciones separadas. Una en Georgia por manipulación electoral, en Nueva York por falsificación de documentos, así como por la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio.

legal del magnate deslizó a medios informativos que se trata de siete acusaciones contra su cliente, pero indicó que podrían no ser dadas a conocer en detalle de inmediato, sino hasta que el expresidente comparezca en una corte federal de Miami el 13 de junio.

El procurador de Justicia de la era Trump, Bill Barr, consideró recientemente que el Departamento de Justicia tendría “muy buena evidencia” de posible obstrucción de la justicia en el caso de investigación de la sustracción de documentos.

Barr, quien fungió como procurador de Trump, pero que renunció a su cargo en diciembre de 2020 en medio de desacuerdos y tensiones tras la derrota de Trump en las elecciones de noviembre de ese año, aseguró que los problemas legales que enfrenta el expresidente lo debilitarán seriamente en las elecciones de noviembre de 2024.

Trump enfrenta no sólo el proceso de Miami, sino tres investigaciones separadas. Una en Georgia por manipulación electoral, en Nueva York por falsificación de documentos, así como por la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro británico, Rishi Sunak, en su primer encuentro cara a cara como líderes de dos potencias de Occidente, analizaron la guerra en Ucrania y reafirmaron su apoyo al gobierno de Kiev.

Biden dejó en claro que el objetivo es garantizar “la seguridad de largo plazo” de Ucrania, una meta para la cual Estados Unidos contará con los fondos necesarios el “tiempo que sea necesario”.

“Le pido a la gente que se imagine, ¿qué pasaría si no apoyamos a Ucrania? ¿Creemos que Rusia se detendría en Kiev? ¿Crees que eso es todo lo que estaría pasando? Yo creo que no”, respondió.

Por otra parte, Sunak dijo que

Biden: habrá siempre apoyo a Kiev; Rusia no se va a detener ahí

Londres está ampliando su gasto en defensa y que está “orgulloso” de ser el segundo país que más contribuye para la defensa de Ucrania, sólo detrás de Washington. Fue en ese momento que pidió al resto de las naciones que amplíen su esfuerzo.

“Creo que es correcto que otros países den un paso al frente y hagan su parte”, agregó el primer ministro de Gran Bretaña.

En tanto, desde Ucrania, el viceministro de Infraestructuras de esa nación, Yuri Vaskov, denunció que tropas del Kremlin han dañado la tubería que transporta amoniaco

desde Rusia al puerto ucraniano de Odessa, en el noreste del país. Las autoridades ucranianas han analizado la calidad del aire y han descartado que, por el momento, haya riesgos para la población de la zona.

Finalmente, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, llegó a la provincia de Jersón, en la parte sur del país, para coordinar, junto con las autoridades de la zona, las operaciones de emergencia ante la catástrofe provocada por la destrucción de la represa de Kajovka, que su gobierno atribuye al Ejército ruso.

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 9 de Junio de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez WASHINGTON, DC AGENCIAS Señalado. El expresidente Donald Trump.
AP AP
Mensaje. El premier británico, Rishi Sunak, y el presidente Joe Biden, ayer.
“Creo que es correcto que otros países den un paso al frente y hagan su parte (brindar apoyo en defensa a Ucrania)”
RISHI SUNAK Primer ministro de GB

“ ESTÁN ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE ”

Hombre apuñala a cuatro niños en un parque en Francia

El atacante, un refugiado sirio, fue detenido; descartan terrorismo, por ahora

ANNECY AGENCIAS

Un refugiado sirio sembró el terror en un parque de Annecy, en los Alpes franceses, donde apuñaló a seis personas, entre ellas cuatro niños de entre 2 y 3 años, antes de ser detenido.

Este “ataque absolutamente cobarde” y que dejó “varios niños y un adulto entre la vida y la muerte”, en palabras del presidente francés, Emmanuel Macron, conmocionó Francia y generó solidaridad en Europa.

Abdalmasih H. es un refugiado sirio que había obtenido protección en Suecia en 2013, donde vivió 10 años, y que a finales de 2022 se trasladó a Francia, donde solicitó el asilo.

Terror. Personas colocaron flores en el lugar del ataque, ayer, en Francia.

La justicia abrió una investigación por intentos de asesinato, al descartar por ahora el “móvil terrorista”, dijo la fiscal de Annecy, Line Bonnet-Mathis.

La primera ministra francesa, Élisabeth Borne, que viajó a esta ciudad de unos 140 mil habitantes en los Alpes, aseguró que el hombre carecía de antecedentes judiciales o

psiquiátricos. En Francia se encontraba en situación legal. Su expareja en Suecia, con la que tiene un hija de tres años, aseguró que se marchó porque no obtuvo la nacionalidad sueca.

El agresor gritó: “En nombre de Jesucristo” en inglés cuando atacó, según un video difundido en medios locales. Cuando fue detenido, portaba una cruz y, en su expediente de solicitud de asilo, se declaró como “cristiano de Siria”.

Vestido de negro, con un pañuelo anudado en la cabeza, se dirigió hacia los cochecitos y atacó a los niños en un área de juego.

Varios testigos indicaron que intentó huir, hiriendo a un hombre a su paso, antes de ser detenido por la policía, que disparó.

De los cuatro menores heridos, uno es de nacionalidad neerlandesa y otro, británico; los otros dos son franceses.

Humo de Canadá llegaría a Noruega

El humo provocado por los más de 400 incendios que están fuera de control en Canadá podría llegar hoy a Noruega, estimaron las autoridades de este país europeo.

Científicos y meteorólogos del Instituto Noruego de Investigación del Clima y el Medio Ambiente, usaron un modelo de pronóstico para

predecir cómo viajará el humo a través de la atmósfera.

Mientras tanto, la espesa nata de humo sigue expandiéndose por el noreste de Estados Unidos, donde millones de ciudadanos permanecen en alerta ante el riesgo de inhalar aire potencialmente dañino. Autoridades de Nueva York, Washington, DC, Filadelfia y Charlotte, han instado a la población a limitar el tiempo que pasan al aire libre y usar mascarillas. Además, se han cancelado clases y se han visto afectadas las operaciones en aeropuertos.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, habló con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para ofrecerle apoyo incondicional para responder a los históricos y devastadores incendios, informó la Casa Blanca. —Agencias

11 MUNDO Viernes 9 de Junio de 2023
BIDEN OFRECE APOYO Alerta. El humo apenas permite percibir el Capitolio, en Washington, DC.
AP AP

El secretario de Relaciones Exteriores plantea crear un sistema de cuidados

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Los aspirantes punteros a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República han comenzado a meter el acelerador rumbo a la elección de 2024, ya que mientras el canciller Marcelo Ebrard despliega a su equipo para hacer campaña territorial, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ha intensificado la entrega de obras y actos públicos.

En el primer caso, Carlos Candelaria, quien renunció a la dirección general de la Oficina de Pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores para sumarse a la campaña por la candidatura presidencial de Ebrard, ya inició la promoción del canciller en Iztapalapa.

Con el lema “Con Marcelo Sí”, Candelaria señaló que “desde el corazón de Iztapalapa en los ocho barrios iniciamos las caminatas ciudadanas”.

Candelaria recorrió la alcaldía, hablando con los vecinos y repartiendo pancartas con la imagen de Ebrard junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, con un mensaje que dice “en esta casa ya tenemos equipo”.

Asimismo, aseguró que el canciller va a ganar la encuesta, y compartió imágenes en las que se ve al exdirector y su equipo repartiendo propaganda a favor del funcionario.

PREVIO AL CONSEJO NACIONAL DE MORENA

Con recorridos y entrega de obras, Ebrard y Claudia pisan acelerador

El canciller despliega a su equipo de campaña a Iztapalapa; la jefa de Gobierno de la CDMX intensifica los actos públicos

La decisión. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó el pasado martes que el 12 de junio renunciará a su cargo para enfocarse de lleno en hacer campaña para lograr la candidatura de Morena a la Presidencia en 2024. Es el primero de los aspirantes guindas en hacerlo.

Mientras tanto, Ebrard señaló que es necesario crear un sistema nacional de cuidados para que las mujeres no tengan que dedicarse de lleno a cuidar de otras personas.

Las reacciones. Luego de la decisión de Ebrard, los otros aspirantes expresaron sus posturas. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, dijo que esperaría al Consejo Nacional de Morena para tomar una decisión; el titular de Segob, Adán Augusto López pidió “serenidad y paciencia”, y el senador Ricardo Monreal declaró que eventualmente tendría que hacer lo mismo.

Durante la inauguración del modelo de Naciones Unidas AztecMUN, en Puebla, organizado por la fundación Grupo Salinas, el aún canciller sostuvo que es necesario

“(Es necesario) actuar todos los días conscientemente por lograr la igualdad de género en el mundo”

buscar una manera de proteger a las mujeres.

“Sólo 33 por ciento de la población económicamente activa son mujeres. ¿Dónde está el otro 17? En cuidados no remunerados de todo tipo, que lo damos por sentado”, expuso, y agregó: “Tenemos que hacer un sistema para que ese 17 por ciento pueda pasar a ser parte de la población económicamente activa”.

SHEINBAUM ACELERA OBRAS

La jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, intensificó ayer la entrega de obras de cara al Consejo Nacional de Morena, este domigo, en el que se propondrá que los aspirantes a la candidatu-

ra de Morena a la Presidencia de la República renuncien a sus cargos actuales.

Sheinbaum encabezó la inauguración de la tercera etapa del parque lineal Gran Canal Ave Fénix; el tramo 3 del saneamiento integral de Canal Nacional, y el Bosque de Tláhuac, con lo cual, aseguró, dio cumplimiento al compromiso de transformar espacios abandonados e inseguros en 17 parques públicos de la ciudad.

Anticipó, durante la jornada de ayer, que realizará más visitas en los siguientes días: “Vamos a hacer recorridos todos los días para que muchas obras que están desarrollándose o que ya están terminadas podamos darles el banderazo”.

Más tarde, la aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia se reunió con integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), con quienes conversó en torno a los resultados en lo que va de su administración.

“Los resultados muestran las razones por las que compartimos el optimismo y la confianza en el futuro de México. Estuvimos de acuerdo en que gobierno y empresarios tenemos más coincidencias que diferencias, así como en el momento extraordinario que vive nuestro país. Reitero mi compromiso permanente para dialogar y construir acuerdos por el bien de México”, refirió la mandataria capitalina.

Posteriormente, en un mitin, Sheinbaum anunció un aumento salarial a partir de la siguiente quincena para los 25 mil 869 trabajadores de limpieza, de nómina y eventuales, con un presupuesto de mil millones de pesos al año.

“Vamos a hacer recorridos todos los días para dar banderazo a muchas obras”

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 9 de Junio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno de la CDMX MARCELO EBRARD Canciller Inauguración. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, ayer, en Xochimilco. Visita. El canciller Marcelo Ebrard, ayer, durante un evento en Puebla. PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx Busca López Obrador reunión con consejeros del INE “para iniciar una nueva etapa”
ESPECIAL CUARTOSCURO
Tras las primeras elecciones que le tocó dirigir, el presidente Andrés Manuel López Obrador analiza una reunión con Guadalupe Taddei, presidenta del INE, y con el resto de los consejeros electorales a fin de iniciar “una etapa nueva”, ahora que ya no está Lorenzo Córdova.

El veto a las encuestadoras

Cuentan en Morena que fue el canciller Marcelo Ebrard quien exigió que se vetara a algunas encuestadoras “patito” y “a modo” para que no participen en el proceso interno del partido. Revelan que quien lo apoyó en todo momento fue el senador Ricardo Monreal. Y es que, según afirman, “las que más fallaron en sus estimaciones en la elección del Edomex, son las mismas que le dan una supuesta amplia ventaja a Claudia Sheinbaum”. Lo que reconocen también es que el Presidente aceptó de buena manera la demanda del secretario y del legislador.

Sucesión en el Senado

Monreal afirma: “Con Morena hasta la muerte”

El senador no descarta la opción de ir por la Jefatura de Gobierno; “ya veremos”, asegura

Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena y aspirante presidencial, afirmó que se quedará en el partido hasta la “muerte”, luego de un encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador, realizado en Palacio Nacional.

“Fue una reunión amable, agradable, me dio gusto verlo de buen sentido del humor y una lucidez impresionante”, dijo en entrevista breve con medios tras la reunión que duró menos de media hora.

El zacatecano reiteró que la próxima semana prevé presentar su renuncia al cargo, como se perfila hagan todos los aspirantes de Morena y aliados que busquen la candidatura por la Presidencia en 2024.

Con ello –dijo– queda “descartadísimo” que se vaya como candidato independiente. “Voy a mantenerme en Morena hasta la muerte”.

Se le cuestionó si estaría interesado en ser candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México: “Vamos a ver, ahorita voy a estar preocupado por la campaña nacional”.

Además, indicó que revisaron pendientes de la agenda legislativa: “Muchas cosas hay de pendientes, pero vamos a resolverlos y atender todos los requerimientos”.

En Twitter, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta presumió una imagen con el Ejecutivo federal.

“Encuentro afortunado en Palacio Nacional con el presidente @ lopezobrador_, reforzando nuestra amistad y convicción para continuar con la transformación que un día soñamos. Agradezco su reconocimiento en la mañanera al trabajo de las y los senadores. #ContinuidadEnUnidad”, tuiteó.

Este es el primer encuentro privado entre el senador y el Presidente, luego de que tuvieron un distanciamiento tras la elección intermedia de 2021, pues se dijo que Monreal cabildeó para lograr que Sandra Cuevas, candidata de PAN, PRI y PRD ganara en Cuauhtémoc.

El lunes, Monreal asistió a la cena a la que convocó el mandatario para corcholatas y gobernadores.

El 28 de abril, los senadores y aspirantes también fueron citados en Palacio Nacional.

Antes de la elección intermedia, el último encuentro entre ambos políticos fue en diciembre de 2020, en el que incluso presumieron qué desayunaron mientras revisaron agenda legislativa.

Sin dedazo El presidente López Obrador insistió: “Yo no voy a designar a mi sucesor, va a ser el pueblo, y no voy a designar tampoco al candidato de mi partido”.

Ni cargada “No ha habido preferencia por nadie, no se han cargado los dados, las cartas no están marcadas, es democracia y es mandar muy lejos el tapado, el destapado, el dedazo, el acarreo, la cargada”, aseguró.

Descarta AMLO una ruptura en su partido

El presidente Andrés Manuel López Obrador no ve riesgo de ruptura en Morena ante el inicio de la sucesión presidencial porque habrá piso parejo

“Estuvimos muy bien, hablamos de la necesidad de mantener la unidad para garantizar la transformación de México, o sea, continuidad con cambio. Y es muy importante la unidad, que no haya rupturas” , dijo en referencia a la cena a la que convocó el lunes pasado.

“Y no tiene por qué haber porque, si es piso parejo, si no hay dedazo, si es el pueblo el que va a decidir en el caso de Morena con una encuesta, porque así lo establecen los estatutos; así se han resuelto las candidaturas para los gobiernos estatales, con encuestas… Y, bueno, ahí están los resultados”.

Al ser cuestionado sobre si las renuncias que presenten las corcholatas deberán ser definitivas y no licencias, comentó que debe ser una decisión del Consejo Político Nacional de Morena.—Diana Benítez

En el reacomodo abierto en el Senado una vez iniciada la disputa de la candidatura presidencial morenista, Eduardo Ramírez Aguilar se perfila como sucesor de Ricardo Monreal, quien estará dejando en los próximos días la coordinación de los senadores guindas y la presidencia de la Junta de Coordinación Política. Al chiapaneco se le recuerda por haber mantenido una línea conciliadora y de privilegio al diálogo cuando estuvo al frente de la Mesa Directiva, por lo que su presidencia se distinguió por la construcción de acuerdos, además de apertura para los distintos grupos sociales. Veremos si ese es el perfil que desean los morenistas o más bien prefieren a alguien orientado al choque frontal.

Los ritmos de la precampaña

Mientras Claudia Sheinbaum acelera el paso, inaugurando obras y agendando hasta cinco eventos al día, Marcelo Ebrard camina tranquilo. Tiene a sus operadores haciendo ya campaña, y de aquí al lunes sólo tiene planeado un evento, este sábado, en Los Pinos, por cierto. Así los ritmos de los punteros rumbo a la encuesta para definir al “coordinador de los comités de defensa de la 4T”, como eufemísticamente le llaman a la candidatura.

Adán arrancaría su “campaña” en Tepic

Hablando de proselitismo anticipado, en Nayarit todo está listo para una marcha este domingo “en defensa de los derechos sociales”. Lo que llama la atención es que esta movilización la va encabezar ¡el gobernador del estado!, Miguel Ángel Navarro. Pero eso no es todo, hay un invitado especial, nada menos que Adán Augusto López, secretario de Gobernación. Más allá de lo contradictorio que resulta que marchen para exigir derechos quienes se supone deben garantizarlos, la eventual presencia del tabasqueño en una manifestación pública no puede ser considerada más que como un acto de apoyo a sus aspiraciones presidenciales, máxime tomando en cuenta que el góber nayarita ya ha expresado públicamente sus simpatías por el titular de Segob en la carrera hacia 2024.

Administrando la derrota

A la oposición no le corre ninguna prisa rumbo a 2024. Resulta que ayer sostuvieron un encuentro virtual las secretarias generales del PAN, Cecilia Patrón; del PRD, Adriana Díaz, y del PRI, Carolina Viggiano. En el encuentro, diseñaron el esquema de trabajo de la construcción de la plataforma electoral de la coalición Va por México del proceso 2024, la cual será “un proyecto en favor de México de la mano con la sociedad civil, escuchando propuestas y recomendaciones de las y los ciudadanos”. ¿Es en serio que ni plataforma tiene la coalición opositora?

Desestimar las pruebas

La jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, descalificó el reportaje de la periodista Pamela Cerdeira en el que reveló que algunos víveres donados por la población para los damnificados del terremoto de Turquía nunca llegaron a su destino, ya que ni siquiera salieron de la Ciudad de México. Parece que para la aspirante a la candidatura presidencial de Morena todo es política electoral, pues a pesar de que la investigación periodística presenta evidencias, considera que tiene “una orientación política”.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 9 de Junio de 2023
Encuentro. Ricardo Monreal, líder de Morena en el Senado, se reunió ayer con el presidente López Obrador, en Palacio Nacional. SE REÚNE CON EL PRESIDENTE
ESPECIAL

La almohada del Presidente

Ebrard lo ha sido todo en su vida política y sólo le falta ser Presidente, para lo que está preparado como nadie de los integrantes de su partido. Por eso no lo van a dejar llegar.

Incluso fuera de Morena hay entusiasmo en que llegue a Palacio Nacional un político de la izquierda democrática, con ideas modernas, que ya probó que sabe gobernar y abatir en serio la inseguridad. “Va a ganar la encuesta”, dicen.

¿Cuál encuesta?

Ya sabemos que sólo habrá cuatro encuestados: Andrés, Manuel, López y Obrador.

Por lo visto le han vuelto a creer al Presidente.

Esta vez les contó que habrá piso parejo, una encuesta sin trucos y él no va a influir en la elección del candidato. Y le creen.

Ya sabemos cómo son las consultas populares del Presidente: las decide su almohada.

Hace algún tiempo contó que para cancelar el aeropuerto en Texcoco había división de opiniones en su gabinete, y a contracorriente de la opinión de los secretarios de Hacienda y Co-

USO DE RAZÓN

adivinen qué: ganó la opción de cerrar el NAIM.

gobierno.

¿Y? ¿Qué tal les ha ido a los jueces que no cumplen sus deseos?

¿Qué tal el respeto a la Corte?

sucederlo.

El pueblo coincidió con su almohada. Clap-clap-clap.

De ladrones no los baja, el que prometió ser respetuoso de sus fallos.

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

Es lo mismo que está en curso ahora: una pantomima para dar la impresión de que “el pueblo” decidió.

La noche del lunes fijó las reglas del proceso ante los gobernadores de su partido y aspirantes a la candidatura presidencial de Morena.

¿No que no se iba a meter?

Pidió licencia a Morena luego de asumir el cargo porque, dijo, gobernaría sin distingos para todos los mexicanos.

Cuando se reúne con “los gobernadores”, se refiere únicamente a los de su partido. Los demás no existen para el que pidió licencia y se separó de Morena.

A quienes se manifiestan afuera de la Suprema Corte en demanda de la cabeza –física y metafórica– de Norma Piña, en lugar de reconvenirlos les grita “no están solos”.

Promovió una ley para castigar con cárcel a los acusados de delitos electorales, y en los recientes comicios violó una y otra vez la ley, como se lo hicieron saber el INE y el Tribunal Electoral.

¿Y todavía le creen que no va a intervenir en la encuesta de Morena?

Le creen a López Obrador como si no lo conocieran. Ebrard tiene derecho a soñar con una encuesta de verdad, porque es su única alternativa. Ya lo ha hecho todo en la vida política, por lo que no puede aspirar a nada más.

¿Qué la va a ofrecer Claudia Sheinbaum, si es la elegida por AMLO?

¿La Secretaría de Relaciones Exteriores? ¿Una gubernatura? ¿Un cargo en el Legislativo?

Ya lo ha sido todo. Sólo le falta ser Presidente de la República.

municaciones y Transportes, en la noche, con la almohada, tomó la decisión de clausurarlo.

Después hizo la faramalla de la consulta popular, con instalaciones de mesas, casillas, movilización de funcionarios y

“ NO SE LES DA LA AUTOCRÍTICA", SEÑALAN

Jamás se ha reunido con la oposición. Ya sabemos cómo se las gasta a la hora de insultar a esa parte del pueblo que gobierna y no vota por él.

Prometió respeto a la división de poderes. “Por encima de la ley nadie, por encima de la ley nada”, dijo al arranque de su

Morena no tiene en la bolsa 2024... pero “no hay oposición”

Vendrá desgaste en estados que gobierna y deberá rendir cuentas: analistas

A pesar de su histórica victoria electoral en el Estado de México, Morena “no tiene decidida en su favor la elección presidencial de 2024”, porque “sus gobiernos deberán rendir cuentas” que “no son favorables en seguridad, en salud, en derechos humanos”, consideraron expertos.

Sin embargo, advirtieron que para hacer frente a los suspirantes morenistas “no hay una oposición fuerte, con propuestas, con autocrítica, con humildad ni creíble. A sus partidos les debe quedar claro que la lucha deberá ser por el Congreso de la Unión, para hacer contrapeso al gobierno”, coincidieron.

Al participar en el Meet Point de El Financiero Bloomberg, titulado

El resultado electoral y el nuevo panorama político del país, la estratega política Gisela Rubach Lueters planteó que “la elección de 2024 no está decidida, aún pueden pasar muchas cosas”, entre ellas la definición del método de elección de su candidato.

No obstante, subrayó que, para competir, entre las actuales dirigen-

cias del PAN, PRI y PRD “es difícil que hagan un ejercicio de autocrítica, nunca lo han hecho y sólo buscan mantener a sus candidaturas y asegurar su sobrevivencia”.

En el foro –moderado por el periodista Héctor Jiménez Landín–, la especialista remarcó que en la oposición “no han entendido que lo que

Nunca han hecho algo recto, ni una raya, y ahora de súbito el Presidente y sus allegados van a permitir una encuesta limpia que seleccionará al candidato a

Pero “la almohada” de López Obrador no está con Marcelo. El gruperío de radicales que deliran con “golpes de Estado” blandos o duros, con “masas” que empujan al Presidente hacia “la vanguardia”, que le han revolucionado el cerebro a López Obrador con guerras del siglo antepasado, no está con Ebrard. Y ellos son la almohada del Presidente.

Nunca han hecho algo recto, ni una raya, y ahora de súbito el Presidente y sus allegados van a permitir una encuesta limpia que seleccionará al candidato a sucederlo

pasó en el Estado de México merece un análisis más profundo”, porque se trata de “una maquinaria electoral que tienen enfrente, presente en 23 estados, con el gobernador, con programas sociales y con poco respeto a las reglas del juego electoral”, frente a lo que estos partidos “sólo se la pasan mirando”, criticó.

Federico Berrueto, director del Gabinete de Comunicación Estratégica, coincidió en que, “aunque no está decidida la elección de 2024, no habrá nada extraordinario en la unidad de Morena. Ni el PT ni el PVEM se atreverán a irrumpir y los aspirantes tampoco. El desenlace será una candidatura a la que se van a unir y no va correr la sangre al río”.

No obstante, en la oposición “no hay grandeza ni visión en las dirigencias de sus partidos. Hay un cinismo en el PRI al festejar lo que fue una derrota”, subrayó.

El periodista Salvador Camarena, columnista de esta casa editorial, expuso que “es muy pronto para decidir 2024, porque vendrá el desgaste de Morena en los estados que gobierna y tendrán que rendir cuentas”.

Sobre el panorama de la oposición que enfrentará a Morena el año próximo, comentó que hoy sólo “dan un espectáculo patético; no se les da la autocrítica de lo que no les funcionó y festejan la derrota como victoria. Nadie quiere ponerlos en el paredón, lo que la ciudadanía quiere son sólo dirigencias creíbles, que logren acuerdos y que propongan perfiles competitivos” como candidatos.

—Redacción

Perfila Va por México plan de gobierno de coalición

Las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD iniciaron ayer las pláticas y trabajos para el diseño de la plataforma y el plan de gobierno de coalición que propondrán en la campaña de 2024.

El proyecto de la coalición Va por México –que, según aseguraron, “se construirá de la mano de la sociedad civil”– contendrá “alternativas y propuestas reales para los mexicanos, que combatan el retroceso y la regresión que ha provocado el gobierno de López Obrador”.

También anunciaron que “entre los retos que se plantearán está que el proyecto y las candidaturas conecten e inspiren a los ciudadanos. La coalición pasará de ser oposición a opción real para construir un país con desarrollo, crecimiento económico, mejores oportunidades, salud, medicinas, empleo bien pagado y seguridad”, afirmaron.

Las secretarias generales del PAN, Cecilia Patrón; del PRD, Adriana Díaz, y del PRI, Carolina Viggiano, se reunieron para acordar el esquema de trabajo.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 9 de Junio de 2023
Foro. Héctor Jiménez, Federico Berrueto, Gisela Rubach Lueters y Salvador Camarena. EL
FINANCIERO
CUARTA EDICIÓN

RECUERDAN CASO DE JUZGADORA EN VERACRUZ

Exigen jueces respeto a labor del PJ y cese a las presiones

División de poderes es la base de un Estado democrático, dicen en comunicado

Un grupo de cinco organizaciones, conformadas por jueces y magistrados a nivel internacional, exigieron que se respete la autonomía de los miembros del Poder Judicial, y refrendaron su compromiso con la preservación del Estado de derecho.

A través de un comunicado conjunto, resaltaron la importancia que tiene el respeto que se tiene que dar entre todos los miembros del Estado mexicano.

“Manifestamos nuestra inconformidad y absoluto rechazo a las

actuaciones que atentan contra la independencia judicial y el Estado de derecho, lo que redunda en perjuicio de toda la sociedad mexicana”, afirmaron las organizaciones.

Además, los juzgadores señalaron que la división de poderes es la base de un Estado democrático liberal.

“La independencia judicial es piedra angular de ese Estado de derecho y la única forma de garantizar el camino a la paz social”, aseveraron.

Por ello, condenaron los ataques que han sufrido jueces y magistrados a lo largo de este sexenio.

“Es por ello que, con profunda preocupación, vemos los ataques permanentes y agresiones directas emitidos por diversos actores políticos en contra de las personas juzgadoras”, expusieron.

Sobre el caso de la jueza veracruzana Angélica Sánchez Hernández, quien fue detenida y dejada en libertad, las agrupaciones judiciales exigieron que se respeten sus derechos.

“Nos pronunciamos enérgicamente para exigir el pleno respeto a sus derechos de libertad, debido proceso y presunción de inocencia”, reclamaron.

Finalmente, sostuvieron que su actuación está apegada a derecho, y pidieron a las autoridades que se condujeran de la misma manera.

“Como personas que operamos el derecho reiteramos que la labor de quienes se encuentran a cargo de juzgados y tribunales no puede realizarse arbitrariamente porque se aplican disposiciones legales, emitidas por el legislador en armonía con los principios constitucionales”, señalaron.

El documento fue firmado por el Capítulo México de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ, por sus siglas en inglés); Asociación Mexicana de Mujeres Juezas y Magistradas, AC; la Asociación Mexicana de Juzgadoras, AC; Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), y la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana.

De paseo

Decíamos el miércoles que hay tres escenarios rumbo a 2024. El primero consiste en que Morena logre salvar el proceso sucesorio sin ruptura mientras la oposición sigue en el pantano que hoy habita; en el segundo, Morena se desquebraja, sin romperse, mientras que la ciudadanía logra imponerse a las patéticas dirigencias partidistas; en el tercero, Morena se rompe, y surge de ahí una tercera candidatura, que se cobija en los partidos pequeños, llevándonos a una elección de tres tercios.

No tienen la misma probabilidad los tres, ni agotan todas las posibilidades. Por ejemplo, podría ocurrir algo similar al segundo escenario, pero sin que la ciudadanía realmente logre algo, revirtiéndonos al primer escenario. Hay una gran cantidad de variantes, imponderables, sorpresas, que no deben alarmar a nadie: no podemos conocer el futuro.

Los escenarios planteados implican una competencia diferente en cada caso: una sola opción en el primero, dos en el segundo y tres en el tercero. En el primer caso, Morena no tendría nadie enfrente, mientras que en el segundo estaría en riesgo de perder. En el tercero, bastaría con 35% o 40% del voto para ganar y, en este momento, Morena tiene ese tamaño.

Opine usted: www.macario.mx

Jueza determina que Yasmín Esquivel no plagió su tesis

Los abogados de Yasmín Esquivel aseguraron que una jueza declaró que la ministra fue la autora de su tesis de licenciatura.

En conferencia de prensa, su abogado Alejandro Romano Rascón afirmó que esta es una sentencia firme que concluye que Esquivel Mossa es la autora de la tesis Inoperancia de los sindicatos de los trabajadores de confianza del artículo 123, Apartado A.

“El fallo en cuestión se encuentra

hoy elevado a la categoría de sentencia ejecutoria por la autoridad como cosa juzgada y, por tanto, obliga a su debida observancia por parte de cualquier persona, y por consecuencia al expreso reconocimiento de los derechos de autoría de la mencionada tesis en favor de nuestra representada”, afirmó Romano Rascón.

Al respecto, el litigante señaló que ahora el Comité de Ética de la UNAM deberá declarar este asunto

NICOLÁS TAVIRA como sin materia, dejando así de investigar el presunto plagio de la ministra.

Con esto, Esquivel Mossa dio por terminado el asunto, afirmando que iba a regresar a sus labores como ministra.

“En lo personal, con esta determinación, yo doy por concluido el tema y continúo, sin distracciones, con mi compromiso, de hace más de 38 años en el servicio público, y la obligación legal y moral que tengo con la impartición de la justicia en México”, señaló.

Por otra parte, la Máxima Casa de Estudios advirtió que seguirá analizando el asunto, ya que ellos no fueron parte del juicio en cuestión.

“Además de su cuestionable procedencia, en este juicio no se incluyó a la Universidad como parte interesada, ni se le notificó en momento alguno”, acusó la UNAM. —Pedro Hiriart

Sin embargo, estos escenarios se desenvolverán en un contexto que todavía no está claro. Además de la política, existen otras tres esferas relevantes para el análisis: la economía, el tema social y el entorno geopolítico, cuyo reflejo inmediato es esencialmente comunicacional. En materia económica, los meses recientes han sido sorprendentemente buenos. La economía se debilitaba al cierre de 2022, pero inició este año, especialmente a partir de febrero, con gran fortaleza. Crece el empleo, crece el salario, y aunque ambos están muy rezagados frente a 2018, todo indica que la memoria no es el fuerte de la población. El peso fuerte ha sido aprovechado por López Obrador como señal de éxito económico, aunque no lo es, ni su nivel depende de las decisiones del gobierno. Tampoco en esto parece haber claridad en la ciudadanía.

El peso fuerte es resultado de dos cosas: la debilidad general del dólar y el diferencial de tasas de interés. Pero, además, no es una buena noticia, aunque a tanta gente se lo parezca. Por un lado, dificulta las exportaciones y la atracción de turismo; por otro, ha reducido notoria-

mente los ingresos petroleros del gobierno; finalmente, las altas tasas han elevado el costo financiero de la deuda pública. Al sumar, la vulnerabilidad de las finanzas públicas ha crecido significativamente en estos meses que, en apariencia, han sido tan buenos.

Como se sabe, para evitar que la crisis fiscal sea evidente, el gobierno ha optado por aniquilar las funciones tradicionales que cubría: seguridad, salud, educación y la gestión de cientos de trámites. Nada de eso está funcionando, y después de cuatro años así, ya empieza a haber molestia, enojo, reclamos, que suelen ser aprovechados por pequeños empresarios políticos en los procesos electorales. También en esto hay un incremento en la vulnerabilidad.

En el tema específico de la seguridad, el asunto es más serio. Este sexenio no es sólo el más violento de la historia, sino que, si sumamos a los homicidios las desapariciones, ha mantenido una tendencia creciente frente a los anteriores. Es cada día más evidente la pérdida de control del territorio, el avance de la extorsión o, en pocas palabras, el derrumbe del Estado.

A la última esfera, la geopolítica, le hacemos muy poco caso en México. Tal vez por eso no aquilatamos el creciente potencial conflictivo. La invasión rusa a Ucrania ha entrado en una fase muy grave a partir de antier; el nerviosismo de Xi frente a una China que se le desmorona; la turbulencia latinoamericana ya no sólo al interior de los países, sino entre ellos. Si alguien está viendo los próximos 12 meses como un paseo con final feliz, está muy equivocado.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 9 de Junio de 2023
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx Anuncio. El abogado Alejandro Romano Rascón, ayer.
“En este juicio no se incluyó a la Universidad como parte interesada, ni se le notificó”
UNAM Comunicado
LA PAZ.
“La independencia judicial es la única forma de garantizar el camino a la paz social”, aseveraron los juzgadores.
16 EL FINANCIERO Viernes 9 de Junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.