MAURICE REVELLO SUFRIENDO, LA SUB-23 RESCATA LA VICTORIA
l FRANCIA. La Selección Mexicana Sub-23 arrancó con el pie derecho el Torneo Maurice Revello tras vencer 2-1 a la Selección Mediterránea con un gol en los últimos instantes del partido. Pablo Monroy y Heriberto Jurado marcaron por el Tricolor que lideran su grupo.
PASIÓN 8A
MEDITERRÁNEO MÉXICO SUB-23
1-2
AMISTOSO MAZATLÁN TENDRÁ SU CARNAVAL TRICOLOR
l PRUEBA. La selección mexicana de futbol, sin los europeos, recibirá este miércoles a la de Guatemala en el estadio Kraken de Mazatlán, en un partido de preparación para la Liga de Naciones de la Concacaf, en la que el Tri se enfrentará a Estados Unidos.
PASIÓN 8A
MÉXICO GUATEMALA
vs.
ESTADIO MAZATLÁN | 20 HORAS
JUEGO 3
MIAMI VUELVE A SU CASA
PARA DERRETIR A NUGGETS
l FLORIDA. Los Denver Nuggets y los Miami Heat, empatados a una victoria, juegan este miércoles el tercer partido de las Finales de la NBA, que se disputan al mejor de siete encuentros. Nikola Jokic y Jimmy Butler vuelven la duela.
PASIÓN 8A
DENVER MIAMI
vs.
(SERIE 1-1) KASEYA CENTER | 18:30 HORAS
INVESTIGACIÓN
EUA SANCIONA
A 2 MIEMBROS Y COLABORADORA DEL ‘CJNG’
l SEÑALADOS. Estados Unidos sancionó a dos miembros y a una colaboradora del Cártel Jalisco Nueva Generación por, en el caso de los dos primeros, tráfico de armas de alto calibre y robo de combustible, mientras que en el de ella es por lavado de dinero. ZMG 6A
MAMÁ PIDE QUE APAREZCA ESTUDIANTE DE PREPA 18
Cuerpos, de jóvenes del caso ‘call center’
CONFIRMA GOBIERNO DE JALISCO IDENTIDAD DE VÍCTIMAS
Mediante un escueto comunicado de la administración encabezada por Enrique Alfaro Ramírez se informa que la identificación se logró tras practicarse las pruebas periciales a los cadáveres localizados en un barranco de Zapopan
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco, encabezado por Enrique Alfaro Ramírez, confirmó que los restos humanos hallados en 50 bolsas dispersas en una barranca de Mirador Escondido, en Zapopan, corresponden a los ocho jóvenes desaparecidos que trabajaban en un call center El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) lo confirmó tras realizar pruebas de genética y periciales a los segmentos humanos localizados desde el 30 de mayo en la barranca. Mediante un escueto comunicado detalla que la confirmación del deceso ya se integró a la carpeta de investigación sobre las desapariciones y ya fue comunicada a los
PODER JUDICIAL CONCILIACIÓN
SATURA LOS
JUZGADOS LABORALES
l CRISIS. Debido a que la conciliación en materia laboral no está funcionando y está saturando los juzgados laborales se tuvieron que designar 10 jueces más especializados, reconoció el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Daniel Espinosa Licón.
ZMG 3A
JALISCO INCENDIOS CRECEN AL DOBLE EN DOS SEMANAS
l SIN FRENO. En Jalisco se ha prolongado la temporada de incendios; los siniestros no sólo no ceden, sino que han crecido en promedio al doble en los últimos 15 días, según reporta la Semadet. En dos semanas se han quemado diario mil 660 hectáreas. ZMG 5A
GUADALAJARA
l Esperan derrama económica de 600 mdp por Gay Games 3A
PRESIDENCIA Ebrard deja a AMLO en busca de la candidatura
festaron la semana pasada a las puertas de Casa Jalisco.
La administración estatal precisó que continúa el operativo de búsqueda y recuperación de indicios que se despliega en Mirador Escondido, en el que participan más de 200 oficiales de distintas corporaciones.
Sin embargo, en el comunicado no se precisa si en el lugar sólo se encontraron los cuerpos de estas ocho víctimas o si se localizaron los de más personas. De hecho, la ficha informativa no precisa el número total de cuerpos rescatados.
PEDRO HIRIART CIUDAD DE MÉXICO
El próximo lunes 12 de junio Marcelo Ebrard dejará el cargo de secretario de Relaciones Exteriores para dedicarse de lleno a la búsqueda de la candidatura presidencial de Morena. En un mensaje a medios, el todavía canciller dio a conocer que a primera hora de este lunes se va a separar del cargo y buscar convencer a los ciudadanos de que voten por él.
familiares de las víctimas: Carlos Benjamín García Cuevas (31 años), Itzel Abigail (27) y Carlos David (23) Valladolid Hernández, Arturo Robles Corona (30), Jesús Alfredo Salazar Ventura (37), Mayra Karina
TLAJOMULCO
Hallan bolsas con restos humanos en Chulavista
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Este martes fueron localizadas bolsas con restos humanos en las inmediaciones del fraccionamiento Chulavista, en Tlajomulco de Zúñiga. De acuerdo a los reportes preliminares emitidos por la comisaría municipal, sobre las calles Sierra de Chapultepec y Sierra de San Luis, vecinos reportaron costales y bolsas para basura que en su interior contenían lo que parecían ser restos de una cabeza humana.
De manera preliminar se confirmó oficialmente que uno de los costales contenía una oreja y parte de la barba de una persona, aunque de forma extraoficial se mencionó que en el
ACCIDENTE
l Avioneta acuatiza en el lago de Chapala; pareja sale ilesa 6A
Velázquez Durán (29), Jorge Miguel Moreno Morales (28) y Juan Antonio Estrada (34).
Carlos Benjamín desapareció el 20 de mayo y los demás, el 22. Para exigir su localización, sus familias se mani-
Las labores en la barranca de Mirador Escondido iniciaron el 30 de mayo por la tarde, pero se dieron a conocer hasta el 31. Al día siguiente, la Fiscalía señaló que las características físicas de los cuerpos coincidían con algunos de los jóvenes desaparecidos por el caso del call center
ZMG 2A
LES ROBAN ANTIMONUMENTO ‘5J’
l CENTRO HISTÓRICO. El lunes, después de tres años de las desapariciones forzadas del 4, 5 y 6 de junio, el colectivo 5 de Junio Memoria instaló un antimonumento en la Plaza de Armas, el cual fue retirado por órdenes del gobierno estatal en coordinación con el ayuntamiento tapatío, admitió el gobernador Enrique Alfaro, porque no contaba con autorización para estar colocado en el Centro de la ciudad, justificó. Sin embargo, el Centro INAH Jalisco señaló que no es necesaria una autorización si no daña edificios históricos.
FICG EL CINE SIRVE
PARA DAR VOZ
A COMUNIDADES INDÍGENAS
l PREMIO MEZCAL. Las comunidades indígenas en México encontraron en el cine una manera de hacerse escuchar y de mostrar al mundo su cosmovisión, dijo el director tzotzil
“Me entusiasma participar en este gran movimiento, Morena. Me entusiasma y me enorgullezco de ser parte de la cuarta transformación y también me entusiasma actuar con congruencia respecto de lo que hemos propuesto. Por eso me separo del cargo y voy a encontrarme con los ciudadanos”, afirmó el secretario.
En este sentido, el aspirante a la candidatura señaló que iniciará este camino para impulsar los cambios que se están llevando a cabo durante la actual administración.
“Con el propósito de dedicarme de lleno, con alegría y resolución, a defender el proyecto que encabeza nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, en toda la República mexicana”.
EL FINANCIERO
PAN CAEN VOTOS EN COAHUILA Y SE ESTANCA EN EDOMEX
l RETROCESO. En la elección del domingo, el número de votos obtenidos por el PAN cayó en Coahuila un 78 por ciento, mientras que en el Estado de México no sólo se estancó, sino además perdió Cuautitlán Izcalli y Tultitlán, dos municipios del “corredor azul”.
EL FINANCIERO
resto de los bultos había en su interior secciones anatómicas sin determinar si correspondían a hombres o mujeres y el número total de víctimas.
Las bolsas y costales fueron localizados por vecinos que, durante la mañana, se percataron que de algunas de ellas emanaba líquido hemático, así como olores fétidos.
ZMG
CINE DE FICCIÓN l Anuncian a los ganadores del programa Work in Progress 7A
Humberto Gómez Pérez. ESCENARIO 7A
INCUMPLEN NO SE TRATAN
MILES DE LITROS DE AGUAS
RESIDUALES
ZMG 5A
JURISTAS l Inviable, elegir por voto ciudadano a ministros EL FINANCIERO
HACIENDA HABRÁ UNA TRANSICIÓN CON FINANZAS
SANAS
l PROMESA. El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, anticipó que para el cierre de la presente administración se cumplirá la palabra empeñada del presidente de entregar finanzas públicas en orden y con todos los proyectos terminados.
EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Miércoles 7 de junio de 2023 Número 2541 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO
ESPECIAL ESPECIAL
ESPECIAL
Lauro Rodríguez ZMG 3A
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
6A
CORTESÍA
ESPECIAL
CORTESÍA FMF
FMF
EN CONGRESO
Futuro y MC piden regular al personal eventual
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Los coordinadores parlamentarios de Futuro y Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso local, Susana de la Rosa Hernández y Quirino Velázquez Chávez, respectivamente, coincidieron en que el proceso de reingeniería administrativa que se impulsa en el Legislativo debe considerar una regulación al personal supernumerario.
Las mesas de discusión del plan de ajustes arrancaron el lunes y de momento no incluyen el tema que promueven MC y Futuro.
De la Rosa Hernández mencionó que pueden establecerse reglas para el personal eventual a partir de la próxima legislatura. En la actual sería más difícil, pues estos trabajadores ya están contratados; sin embargo, si hay consensos, podrían aplicarse de una vez.
Por su parte, el líder emecista reconoció que hay un desorden en los puestos, tareas y sueldos.
NTR Guadalajara publicó el lunes que los diputados locales tenían contratados hasta la primera quincena de mayo a 353 empleados supernumerarios que representarán un costo anual de 142.8 millones de pesos. Dicha plantilla se puede manejar de manera discrecional, pues no hay reglas para su contratación.
Además, podrían gastar más en el rubro, pues el Presupuesto de Egresos 2023 del Poder Legislativo establece una partida para personal eventual de 175 millones 277 mil 418 pesos.
Cuerpos hallados en barranca son de 8 jóvenes de call center
La administración estatal confirma en un escueto comunicado que los segmentos anatómicos encontrados en Mirador Escondido corresponden a Carlos Benjamín, Carlos David, Itzel Abigail, Arturo, Jesús, Mayra, Jorge y Juan Antonio
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco confirmó en un breve comunicado que los ocho jóvenes que desaparecieron tras laborar y relacionarse a un call center con ubicaciones en La Estancia y Jardines Vallarta, en Zapopan, fueron encontrados sin vida en la fosa clandestina detectada la semana pasada en una barranca de Mirador Escondido, también en la Ex Villa Maicera.
La confirmación se dio luego de que en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) se realizaran pruebas de genética y periciales a los segmentos humanos hallados desde el 30 de mayo en la barranca.
ANTE STPS
Llevan 14 quejas por impago de utilidades
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
L a Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) suma 14 quejas de trabajadores por la falta del pago obligatorio de utilidades, informó su titular, Marco Valerio Pérez Gollaz, quien acotó que si se registran otros casos, los afectados aún tienen un año para interponer una denuncia.
“Estamos citando a los acreedores para que nos acrediten el porqué de las quejas de que no existen (utilidades). Nosotros obviamente (estamos) a sabiendas de conocer la declaración anual del 2022 ante el SAT, sabemos y tenemos el conocimiento de que, en caso de que omitan (la prestación), (podremos) sancionarlos y obligarlos a que repartan las utilidades de Jalisco”, aseveró.
El secretario abundó que existe el compromiso de que ningún trabajador se quede sin el pago. Incluso dijo que atenderá de manera personal las quejas, las cuales pueden ser anónimas; pueden enviarse a su correo personal oficial: marcovalerio.perezgollaz@ jalisco.gob.mx.
“Las pruebas periciales realizadas por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses a las víctimas localizadas en la colonia Mirador Escondido confirman que corresponden a los jóvenes que laboraban en un centro de ope -
Secretaría del Trabajo, sin quejas de centros de atención telefónica
raciones en Zapopan y que contaban con denuncia de desaparición”, precisó el gobierno encabezado por Enrique Alfaro Ramírez.
El comunicado detalla que la confirmación del deceso ya se integró a la carpeta de investigación sobre las desapariciones y ya fue comunicada a los familiares de Carlos Benjamín García Cuevas (31 años), Itzel Abigail (27) y Carlos David (23) Valladolid Hernández, Arturo Robles Corona (30), Jesús Alfredo Salazar Ventura (37), Mayra Karina Velázquez Durán (29), Jorge Miguel Moreno Morales (28) y Juan Antonio Estrada (34).
Carlos Benjamín desapareció el 20 de mayo y las siete víctimas restantes, el 22. Para exigir su localización, sus familias se manifestaron la semana pasada a las puertas de Casa Jalisco.
La administración precisó que continúa el operativo de búsqueda y recuperación de indicios que se despliega en Mirador Escondido. En él participan más de 200 oficiales de distintas corporaciones.
Sin embargo, en el comunicado no
POR AMOR A ELLXS
A la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) no llegó ninguna queja sobre el funcionamiento de los call center relacionados a la desaparición de los ocho jóvenes ya encontrados sin vida, razón por la que no se les investigó con anticipación.
Así lo comentó su titular, Marco Valerio Pérez Gollaz, quien justificó que la STPS no se dio cuenta de su labor al estar fuera de norma. Si sí estuvieran en regla, estarían sujetos a revisiones periódicas, acotó.
“A todas las empresas formales nos dedicamos a revisarlas a denuncia expresa. En el caso que nos ocupa tengo entendido que era una situación totalmente irregular, inclusive se presume que sean actividades delincuenciales, esa actividad, la responsabilidad, tiene que ver con otras autoridades”.
Ante casos como el de los ocho
se precisa si en el lugar sólo se encontraron los cuerpos de Carlos Benjamín, Itzel Abigail, Carlos David, Arturo, Jesús, Mayra, Jorge y Juan Antonio, o si se localizaron los de más personas. De hecho, la ficha informativa no precisa
PARA NO OLVIDAR LAS VÍCTIMAS
jóvenes, llamó a no buscar trabajo en plataformas o redes sociales, pues suelen contener ofertas falsas en las que se busca robar identidades y datos y, en otros casos, defraudar.
Pidió que los jóvenes en búsqueda de un trabajo sean inteligentes y consulten plataformas como jaliscotrabaja.com.mx.
“Seguiremos pugnando por informar a la ciudadanía y que tengan el método correcto. No a los mensajes de texto, no a hacer caso a los mensajes de WhatsApp con ofrecimiento de empleo y, por supuesto, también en el tema de plataformas digitales o redes sociales, ésa no es la ruta para obtenerlo”, afirmó.
El secretario adelantó que buscará reunirse con diputados para impulsar una iniciativa cuyo fin sea que los jóvenes puedan encontrar trabajo de manera segura y gratuita.
Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
el número de cuerpos rescatados.
Por su parte, la Fiscalía del Estado informó que ya se tiene confirmada la identidad de los ocho jóvenes y reiteró que aún se trabaja en la barranca para la extracción de cuerpos. A la fecha el
Carlos Benjamín García Cuevas (31 años)
Itzel Abigail Valladolid Hernández (27)
Carlos David Valladolid Hernández (23)
Arturo Robles Corona (30)
Jesús Alfredo Salazar Ventura (37)
Mayra Karina Velázquez Durán (29)
Jorge Miguel Moreno Morales (28)
Juan Antonio Estrada (34) número de bolsas y cadáveres encontrados es indeterminado. Las labores en la barranca de Mirador Escondido iniciaron el 30 de mayo por la tarde, pero se dieron a conocer hasta el 31. Al día siguiente, mediante un comunicado la Fiscalía señaló que las características físicas de los cuerpos coincidían con algunos de los jóvenes desaparecidos por el caso del call center
A la par de revelar esa coincidencia, la Fiscalía informó que en el sitio se habían localizado 45 bolsas, cifra que al día siguiente ascendió a 50. Al no haber información nueva de la dependencia, es la última al respecto.
Exigen investigar la corrupción al
interior de Ciencias Forenses
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA P
or Amor a Ellxs, colectivo de familiares de personas desaparecidas, se sumó a las voces que acusan que existe corrupción al interior del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
En un pronunciamiento, la agrupación precisó que sus integrantes han vivido la problemática como parientes de desaparecidos; sin embargo, resaltó que ahora recibió una denuncia anónima de parte de trabajadores de la institución que revela prácticas corruptas. “En esta denuncia se nos compartió que el personal, cuando hay casos mediáticos o cuando se recibe dinero a modo de pagos irregulares, debe poner en pausa los casos de larga data para dar
EXTRACTO DEL PRONUNCIAMIENTO DE POR AMOR A ELLXS
“El instituto debe dar la misma atención a todas las familias, asegurando procesos eficientes y confiables para que todos puedan volver a casa”
prioridad a aquellos casos que estén en los medios”.
En el texto se acusa directamente al funcionario Edgar Salvador Ascencio, trabajador del área de contraloría.
Lamentaron el actuar corrupto, pues retrasa la identificación forense, principalmente, en los casos de larga data, es decir, aquellos de cuerpos que tienen más de un año sin ser reconocidos ni entregados a sus familias.
“Todos los casos y todas las personas son importantes, y todas las familias tenemos el mismo derecho a que se identifique a nuestro familiar. El instituto debe dar la misma atención a todas las familias, asegurando procesos eficientes y confiables para que todos puedan volver a casa”, añaden. Las exigencias para que se atienda la situación las dirigieron al director del IJCF, Gustavo Quezada
Esparza, a quien le pidieron dar ce
leridad a todos los casos y terminar con la corrupción. No es la primera vez que familias de desaparecidos hacen señalamientos de este tipo. Antes, integrantes de Madres Buscadoras de Jalisco afirmaron durante una protesta realizada hace unas semanas que les piden hasta 20 mil pesos para acelerar procesos de identificación y entrega de cuerpos.
IJCF. El colectivo acusa que las prácticas corruptas retrasan la identificación forense.
Miércoles 7 de junio de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara LAS LABORES EN LA FOSA CLANDESTINA CONTINÚAN
-
TRAGEDIA SIN ACABAR. Los cuerpos de Carlos Benjamín, Itzel, Carlos David, Arturo, Jesús, Mayra, Jorge y Juan Antonio fueron encontrados en una fosa clandestina que se comenzó a procesar el 30 de mayo. Las labores continúan.
FOTOS: ESPECIAL
CARLOS BENJAMÍN GARCÍA CUEVAS
JESÚS ALFREDO SALAZAR VENTURA
ITZEL ABIGAIL VALLADOLID
MAYRA KARINA VELÁZQUEZ DURÁN
CARLOS DAVID VALLADOLID
JORGE MIGUEL MORENO MORALES
ARTURO ROBLES CORONA
JUAN ANTONIO ESTRADA JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE
ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
EMPLEADOS. La diputada de Futuro cree que podrían establecerse reglas a partir de la próxima legislatura.
Gobierno retiró el antimonumento 5J
SERÍA ENTREGADO A MANIFESTANTES
El tótem se quitó en un operativo conjunto entre la administración estatal y la de Guadalajara, reconoce Enrique Alfaro; la razón, no tener autorización del INAH. Sin embargo, el instituto precisó que estructuras como la retirada no requieren permiso si no dañan edificios históricos
LAURO RODRÍGUEZ
JESSICA PILAR PÉREZ
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
Con la intención de que no se olviden las desapariciones forzadas de jóvenes del 5 de junio de 2020, todas a manos de personal de la Fiscalía del Estado, la tarde del lunes el colectivo #5deJunioMemoria colocó el antimonumento 5J en la Plaza Imelda Virgen; sin embargo, no duró ni 12 horas ahí, pues fue retirado casi a la medianoche por orden del gobierno del estado y el de Guadalajara.
El acto se realizó poco después de las 23:40 horas, cuando en la Plaza de Armas hubo un apagón, lo que fue aprovechado por al menos ocho sujetos para retirar el antimonumento con esmeriles y marros. Posteriormente lo subieron a la caja de una camioneta pick-up para después escapar.
Minutos después el hecho se reportó como robo a patrimonio del estado, pero esta versión se descartó la mañana de ayer, cuando el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, confirmaron que el 5J había sido retirado en un operativo conjunto entre el gobierno estatal y el municipal. La razón: no estar autorizado por el Instituto Nacional
NOMBRAN JUECES
Reconocen saturación en juzgados laborales
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Los juzgados laborales de Jalisco se están saturando, lo que obligó al Poder Judicial a designar a 10 jueces especializados más.
Así lo reconoció el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), Daniel Espinosa Licón, quien resaltó que en el Centro de Conciliación
Laboral sí se llega a acuerdos; sin embargo, hay casos donde no hay convenios y esos comenzaron a saturar a jueces.
“Se saturó, ya tenían alrededor de 600 expedientes cada juez. De acuerdo al dictamen que hicimos o proyecciones, (los juzgadores) no debían conocer más de 500 asuntos, entonces (eso) motivó que la semana pasada se nombraran diez jueces especializados en materia laboral”, afirmó.
De los juzgadores designados, nueve son para zona metropolitana y uno en Puerto Vallarta. Espinosa Licón aclaró que la falla está en el Centro de Conciliación y no en los juzgados laborales. La razón: al primero le hacen falta notificadores y medios de transporte para ir a empresas a notificar audiencias de conciliación.
El 3 de octubre de 2022, en Jalisco entró en funciones el nuevo sistema de justicia laboral, lo que implicó la creación del Centro de Conciliación Laboral, el cual tiene cuatro juzgados orales en la materia.
#5DEJUNIOMEMORIA
Exigen reinstalación y colocan miniatura
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Integrantes del colectivo #5deJunioMemoria exigieron ayer al gobierno de Jalisco y al de Guadalajara reinstalar el 5J en la Plaza Imelda Virgen. En rueda de prensa, detallaron que la estructura es más que metal: es un recordatorio de lo ocurrido el 4, 5 y 6 de junio de 2020, y también de las miles de personas desaparecidas que hay en el estado de Jalisco. “Es un símbolo. El tema de personas desaparecidas es gravísimo y no porque digan que no existe, no existe. Las personas están ahí, reclamando la atención de la Poli-
de Antropología e Historia (INAH) “Cada escultura, cada cosa que se pone en el Centro, tiene que estar autorizado hasta por el INAH, no digamos cosas que no son”, dijo el gobernador. Por su parte, el alcalde aclaró que el 5J se dará a los manifestantes en cuanto
VELAS COMO PROTESTA. En el lugar donde estaba el antimonumento se instaló uno igual, pero pequeño.
cía”, indicó una de las integrantes. Cuestionados sobre el llamado de la autoridad a que recojan el antimonumento, los integrantes del colectivo precisaron que no lo
lo reclamen; sin embargo, no aclaró a qué instancia deben recurrir, algo que tampoco fue precisado por Alfaro.
SI NO HAY DAÑO, NO SE NECESITA PERMISO Estructuras como el 5J no requieren
DERRAMA ECONÓMICA
Esperan 600 mdp por Gay Games 2023
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La realización de los Gay Games 2023 en Guadalajara podría dejar una derrama económica de 600 millones de pesos (mdp) al estado.
El evento deportivo y cultural es conocido como los Juegos Olímpicos de la comunidad LGBTQ+ y Guadalajara y Hong Kong serán sus anfitriones en América Latina y Asia del 3 al 11 de noviembre. Se prevé una asistencia de 24 mil personas a la ciudad; es la primera vez que se organizan en México.
La secretaría estatal de Turismo, Vanessa Pérez Lamas, señaló: “A diferencia de otro tipo de eventos deportivos de esta magnitud, todos los atletas se hospedan en hoteles, no se quedan en una Villa, generan una derramada importantísima en toda la oferta hotelera”.
Se prevé que 75 por ciento de los
harán, pues implicaría un trámite burocrático en el que las autoridades tendrían acceso a sus datos personales y podrían reconocerlos, lo que los pondría en riesgo.
Además de la rueda de prensa, por la noche de ayer el colectivo realizó una velada en donde estaba el 5J Hasta ahí llevaron una miniatura del antimonumento y encendieron veladoras en señal de protesta.
Además, leyeron un pronunciamiento para exigir al gobierno de Enrique Alfaro Ramírez que regrese el antimonumento a su lugar.
Finalmente, adelantaron que en los próximos días revisarán con asesores legales las acciones a tomar para continuar con la exigencia.
una autorización del INAH si no dañan monumentos o edificios históricos, precisó la directora del Centro INAH Jalisco, Alicia García Vázquez. “Si bien existe una normativa del INAH para la colocación de estructuras, es necesario decir que, además de los
La acción, violatoria de derechos humanos
Especialistas coincidieron en que el retiro del antimonumento 5J es violatorio de derechos humanos y criminaliza a las víctimas de la represión ocurrida el 4, 5 y 6 de junio de 2020.
El especialista en el tema y defensor de derechos humanos, Francisco Macías, precisó que con la acción el derecho a la verdad se vio violentado por las autoridades.
“En un ambiente de impunidad donde no hay medios formales para entender lo que está ocurriendo, la calle, la protesta social, los memoriales, representan la justicia a la que se aspira y es lo que buscan los colectivos”.
Recomendó a los jóvenes acudir a instancias como la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco
monumentos históricos, el INAH estudia, protege y comparte las diferentes expresiones culturales y sociales de nuestro país, entre ellas, los movimientos sociales y sus representaciones”, precisó.
La funcionaria detalló que las au-
(CEDHJ) o incluso recurrir al juicio de amparo para que el antimonumento regrese a la Plaza Imelda Virgen. Por su parte, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) coincidió con Macías y a la vez recordó que el antimonumento fue instalado para no olvidar que la Fiscalía del gobierno de Enrique Alfaro Ramírez desapareció y torturó a jóvenes manifestantes.
“Le recordamos a Alfaro que la instalación del 5J es una iniciativa de sobrevivientes de tortura y desaparición forzada cometida por elementos de la Fiscalía de Jalisco, no se trata ‘de cualquier persona’”, señaló el Cepad.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
toridades por lo regular no solicitan permiso al INAH para la instalación de esculturas, monumentos o exposiciones. Por ejemplo, el tótem Guadalajara Guadalajara no cuenta con licencia emitida por el instituto y aun así permanece en Plaza Liberación.
ESTE AÑO. La justa deportiva se hará del 3 al 11 de noviembre.
visitantes no sea de Jalisco; de ellos, 50 por ciento vendrá de Estados Unidos y Canadá; 25 por ciento, de Europa; 10 por ciento, del resto del mundo, y 15 por ciento, de América Latina y del interior del país.
AL EJECUTIVO Y LEGISLATIVO
Llama Futuro a priorizar la agenda de seguridad
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
En los próximos dos meses debe priorizarse la agenda de seguridad tanto en el Poder Legislativo como en el Ejecutivo a fin de que haya resultados y se modifique la estrategia actual.
Ese fue el llamado de integrantes de Futuro durante una rueda de prensa realizada ayer en la que el regidor del partido en Zapopan, Pedro Kumamoto Aguilar, pidió que haya cambios en la forma en que se trata a las familias de víctimas de desaparecidos.
A la vez pidió que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez asista a las sesiones del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda y que todos los partidos se concentren en el Poder Legislativo para discutir las reformas en materia de seguridad, entre ellas la ley de atención a víctimas.
PENDIENTE. Kumamoto Aguilar pidió que los diputados atiendan la ley de atención a víctimas.
Por su parte, la coordinadora parlamentaria y presidente de Futuro, Susana de la Rosa Hernández, recordó que el partido ya presentó la propuesta Seguridad es prioridad y llamó a estudiarla.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 7 de junio de 2023 ZMG 3A
SE LO LLEVARON EN UNA CAMIONETA. El antimonumento fue retirado hacia las 23:40 horas por al menos ocho sujetos.
VALDIVIA
JOAQUÍN
ESPECIAL ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
PÓRTICO
ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.com.mx
La fortaleza del peso mexicano
Hace 47 años, el peso mexicano tuvo una brusca devaluación, pues pasó de 12.50 a 20.60 pesos por dólar, lo que representó 64.8 por ciento de devaluación en un solo día.
Eran los años del presidente Luis Echeverría Álvarez, y que en la década siguiente continuarían, con la crisis de la deuda externa de 1982 en la época de López Portillo y la crisis bancaria de 1994, con Ernesto Zedillo. Surgió así en esa época la frase: “Presidente que devalúa, se devalúa”.
Una devaluación afecta a la población con pérdida de poder adquisitivo, sobre todo a los empleados con ingresos. Cuando el valor de la moneda baja, la población pierde poder de compra. Si antes un determinado producto se adquiría con una determinada suma de dinero, la devaluación origina que se necesite más para adquirir el mismo producto, entonces se experimenta una disminución del poder adquisitivo, y es generadora de pobreza, pues sufren los salarios y disminuye el ahorro.
Al inicio de la actual administración estaba en 20.24 pesos y la cotización máxima histórica del peso mexicano frente al dólar fue de 25.1185, tipo de cambio del 24 de marzo de 2020, en los inicios de la pandemia.
Ayer, 6 de marzo, en promedio, el tipo de cambio peso-dólar se encontraba en 18.0552 por billete verde. A la compra en 17.6774 pesos y a la venta en 18.4331 pesos por cada dólar.
Según los expertos, esto ayuda a reducir las presiones inflacionarias que enfrenta la economía mexicana, pero no las resuelve, en un contexto de nulo crecimiento económico.
Nuestra economía tiene más dólares, es decir, entran más de los que salen, y el tipo de cambio se flexibiliza. Sin duda que un elemento importante para esta revolución del peso, es el ingreso de remesas que los migrantes envían a nuestro país. Las remesas tienen más valor y hacen que los beneficiados aprovechen más el dinero que reciben del exterior.
Según los especialistas en economía mexicana, el incremento de estas remesas, representan 6 por ciento del PIB, dinero de los paisanos que permite que la economía interna se mueva, y que ubica a México como el segundo país del mundo que más las recibe, únicamente superado por la India.
Los migrantes mexicanos son los mejores metedólares , según el economista Ignacio Román Morales, por esa vía se llegan a captar alrededor de 60 mil millones de dólares e indica que otras fuentes presumibles de dólares en Jalisco son las exportaciones de productos agrícolas.
Esta revaluación del peso abarata las importaciones, sobre todo en los sectores que importan alimentos, maquinaria, equipos y bienes de consumo duradero.
Esto último es importante pues la economía mexicana importa alimentos, bienes intermedios para exportar manufacturas, maquinaria, equipo y bienes de consumo, y puede atraer inversiones extranjeras. Y sin duda se beneficia el sector turístico.
Para algunos, esta situación del peso es un arma de dos filos: un peso más débil hace los productos de exportación más atractivos para los extranjeros, mientras que un peso fuerte ejerce menos presión inflacionaria en los mexicanos de clase media y popular, y sin duda, lo mejor es siempre un peso estable.
Para el economista Román Morales “el bienestar no depende finalmente de cuánto podamos comprar, sino de cuánto podamos producir sin destruir el medio ambiente ni agotarnos nuestros recursos”.
Y argumenta que el bienestar también depende de cómo repartimos los beneficios de lo producido. “No estamos en una expectativa de crisis, pero eso no significa que vayamos ‘requete muy bien’”.
VEN Y MIRA
MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx
La disputa que viene
Fiel a su personalidad, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, ayer en entrevista con medios de comunicación locales hizo menos a su compañero de partido, Pablo Lemus Navarro, alcalde tapatío y aspirante a la candidatura de Movimiento Ciudadano por la gubernatura.
El líder del Ejecutivo no respaldó a Lemus Navarro como el político con más posibilidades de alzarse con el triunfo en las elecciones de 2024. Añadió que cualquier emecista puede ganar la gubernatura.
El mensaje de Alfaro Ramírez fue directo: no hay figuras imprescindibles para la victoria naranja en el estado.
“MC ganará en 2024 con cualquier candidata o candidato, estoy absolutamente convencido de ello y eso será producto de un trabajo colectivo que hemos hecho cada quien en nuestra responsabilidad”, declaró el mandatario.
El gobernador detalló que su partido tiene varios perfiles para competir y señaló que ve con buenos ojos la renovación de liderazgos dentro de Movimiento Ciudadano.
“Estamos en la mejor condición para poder enfrentar el 2024 con una enorme posibilidad de éxito”, dijo Alfaro Ramírez.
El gobernador fue cuestionado por una reciente encuesta publicada en la ciudad que coloca como favorito para la candidatura emecista al actual alcalde tapatío. Mencionó que a las encuestas sólo se les observa y dio a entender que el resultado de la métrica que favorece a Pablo Lemus no tiene relación con el liderazgo del alcalde tapatío, sino con el respaldo que la gente le da al proyecto naranja que encabeza.
Alfaro Ramírez adelantó este fin de semana se reunirá con Dante Delgado, presidente nacional de Movimiento Ciudadano, para ver qué viene luego de las elecciones en los estados de Coahuila y Estado de México; agregó que entiende las ansias, pero destacó que este arroz todavía no se cuece y que faltan semanas para la toma de decisiones
El mandatario estatal declaró “acá más que estar pensando en cómo sales en las encuestas, pensamos en cumplir con la chamba que tenemos”.
Agregó que muchos se enloquecen con las encuestas, “lo que no puedes olvidar es que tu trabajo es tu carta de presentación, y cuando haces las cosas bien, la realidad termina por imponerse”.
Alfaro Ramírez adelantó este fin de semana se reunirá con Dante Delgado, presidente nacional de Movimiento Ciudadano, para ver qué viene luego de las elecciones en los estados de
Coahuila y Estado de México.
“En función de eso vienen varias cosas, como una decisión personal sobre qué voy a hacer, la forma en que se elegirá candidato y estableceremos las reglas para aquellos que quieren ser candidatos”, declaró.
Agregó que entiende las ansias, pero destacó que este arroz todavía no se cuece y que faltan semanas para la toma de decisiones.
Por su parte, el alcalde de Guadalajara declaró este lunes a medios de información que es necesario adelantar el proceso de selección de los candidatos.
“Los procesos internos de los propios partidos políticos, según marca la ley electoral estatal, iniciarían a partir del día 28 de diciembre culminando a finales de febrero; si Morena tiene candidatos desde noviembre y nosotros nos esperamos a febrero, pues, nos van a ganar el mandado”, explicó Lemus.
“Entonces, por lo tanto, yo sería de la idea que pudiéramos tener un proyecto de acuerdo político entre todas y todos (…) a finales del mes de noviembre”, propuso el munícipe.
La batalla interna por la candidatura a la gubernatura de Jalisco demostrará qué tan grande es el poder de Alfaro dentro de Movimiento Ciudadano a nivel nacional y cuál es el poder de decisión de Dante Delgado.
Mientras se miden fuerzas, Lemus Navarro sigue a la cabeza de las encuestas, cuadruplicando y hasta quintuplicando las preferencias electorales que registran sus compañeros y compañeras de partido que aspiran al gobierno de Jalisco.
Viene la guerra interna y la lucha por el poder de un estado que vive una tremenda crisis de seguridad y que tiene a miles de personas desaparecidas.
Cuando grupos de personas son desaparecidos en Jalisco y luego encontrados los cuerpos sacrificados brutalmente, y que la tragedia es considerada un caso de “alto impacto” para las autoridades estatales, solo entonces se ven forzadas a mandar comunicados de prensa para informar lo que sucedió. Y decimos “informar”, cuando en realidad son parcos, escuetos y fríos, y dejan de lado mucha información que es de interés público. Por poner solo un ejemplo, ¿qué sucede con las familias de las víctimas? Los reportes de colectivos revelan que muchas ocasiones los familiares de desaparecidos y asesinados se ven forzados a cambiarse de casa, huir del estado o incluso del país, al recibir amenazas de muerte. ¿Qué saben en la Fiscalía del Estado de esto? ¿Qué hace para impedir que las familias continúen sumidas en la pesadilla y deban abandonar todo al perder a un integrante?
Lo decimos ahora que, como informó el gobierno estatal, se confirma que los cuerpos destrozados que se localizaron en un barranco de la colonia Mirador Escondido, en Zapopan, corresponden a los jóvenes que laboraban en un centro de operaciones en ese municipio. Ocho familias se suman a las miles que están lastimadas en la entidad, mientras continúan impunes la inmensa mayoría de los responsables de las desapariciones, capaces de hacerlo con grupos enteros. Nada los detiene. Ninguna autoridad en Jalisco está a la altura del reto de la creciente inseguridad pública, uno de cuyos rostros más inhumanos son las desapariciones.
En lo oscurito, porque apagaron las luces de la Plaza de Armas, con marros y esmeriles, con camionetas sin placas, policías retiraron subrepticiamente el antimonumento instalado por colectivos para recordar el tercer aniversario de la violencia emprendida por policías y por elementos de la Fiscalía del Estado contra manifestantes el 4, 5 y 6 de junio de 2020. Lo que primero fue reportado en las frecuencias policiales como un robo del patrimonio de la ciudad, luego aclaró el gobernador Enrique Alfaro que con el gobierno tapatío decidieron quitar el antimonumento llamado 5J porque no tenía permiso. Ya aclaró el Instituto Nacional de Antropología e Historia que no requería permiso de instalación el antimonumento, porque no daña inmuebles con valor patrimonial del Centro Histórico. ¿Cuántas cosas no están colocadas en el corazón tapatío, sin autorización, y las autoridades ni se fijan?
Por lo pronto, los colectivos ya reaccionaron con indignación y reprocharon que las autoridades le apuesten al olvido para borrar de la memoria colectiva su actuación violenta hace tres años. ¿Intervendrá la Comisión Estatal de Derechos Humanos? ¿Buscarán los colectivos el amparo de la justicia federal? Lo sucedido, más que una decisión legal, en el fondo es política: no quieren las autoridades recordar ni que les recuerden las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en esos días.
La sorprendente historia de los incendios forestales, en este ciclo 2023, con una tendencia al alza en los últimos 15 días, nos demuestra que el cambio climático no es un juego de niños; si somos inteligentes, nos permite un pasaje a ese futuro que veíamos tan lejano. El problema sigue siendo el analfabetismo en temas ambientales de nuestra clase política, que solo comprende el tema sobre el eje del desastre y no de los procesos dinámicos de la naturaleza en que estamos inmersos como especie animal. Si no se ASUME (así, con mayúsculas) esa realidad que debería ser evidente, estamos condenados a repetir los errores de este año, de invertir poco en prevención y querer sacar las castañas cuando la lumbre ya cundió. Es decir, si los políticos entendieron la lección, lo sabremos muy pronto.
Miércoles 7 de junio de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 7 de junio de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
PROMUEVEN
Jalisco, sin cumplir normas de tratamiento
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Jalisco, donde 77 de sus municipios no operan un solo sistema de tratamiento de aguas residuales; donde solamente hay 82 plantas en operación de acuerdo con los registros de la Comisión Estatal del Agua (CEA), y donde, si se suman los caudales que tratan las dos macroplantas del Área Metropolitana de Guadalajara, se alcanzan menos de 9 mil litros por segundo tratados de más de 15 mil que se desechan, no se puede decir que es un estado que cumple con las normas oficiales en la materia.
Es decir, nunca se cumplió la versión 1996 de la NOM-001-Semarnat aunque pasaran 25 años de plazo, antes de que entrara la versión 2021 de la norma, misma que en la actualidad es promovida por la autoridad estatal.
Se trata, pues, no solo de cumplir los parámetros más exigentes de la nueva versión, sino, en muchos casos, de levantar desde los cimientos un sistema de tratamiento que haga posible la sustancial mejora en la calidad de los cuerpos de agua de la entidad.
El impulso a la norma de saneamiento es impulsado ahora por personal de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), el cual encabezó ayer la reunión número 24 del Grupo Técnico de Inspección y Vigilancia del Río Santiago, en donde se trabaja en la implementación de acciones coordinadas para realizar visitas conjuntas a unidades económicas asentadas en Jalisco por parte de autoridades de los tres órdenes de gobierno con el objetivo de dar atención al Área de Intervención Prioritaria (AIP) del río Santiago.
La reunión se realizó en la Casa de la Cultura del Municipio de El Salto y asistieron representantes de las direcciones de Medio Ambiente y áreas afines de Zapotlanejo, San Pedro Tlaquepaque, Zapopan y el municipio anfitrión.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Jalisco, a través del subgerente de inspección de las oficinas centrales, Luis Miguel Rivera Chávez, participó vía remota desde la Ciudad de México con una breve explicación sobre la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-2021, que establece los límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos receptores propiedad de la nación y la cual entró en vigor a partir del mes de marzo del presente año y que sustituye a la NOM001- SEMARNAT-1996.
El funcionario señaló que la norma actual omite la palabra “máximos” permisibles como lo establecía la anterior NOM-001-SEMARNAT-1996.
Otras diferencias: nuevos parámetros como mejores indicadores de contaminación del agua y criterios que consideran la capacidad de asimilación y dilución de las cargas contaminantes que puedan recibir los cuerpos receptores, dado que los volúmenes y concentraciones de cargas contaminantes han aumentado debido al crecimiento poblacional y las actividades económicas.
Así, la NOM-001-SEMARNAT-2021
se refiere únicamente a descargas a cuerpos de agua de propiedad federal y tiene como objetivo establecer los límites permisibles de contaminantes en descargas de aguas residuales con el objetivo de proteger, conservar y mejorar la calidad de las aguas y bienes nacionales.
La aplicación total de la norma en cuestión comprende varias etapas que se complementarán y concluirán hasta el año 2026.
APARADOR
Burocracia políticorepresiva
Incendios forestales no ceden en la entidad
SE SUMAN 25 MIL HECTÁREAS EN LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS
A la fecha van mil 123 deflagraciones y 137 mil 592 hectáreas siniestradas, según los datos de la Semadet
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El 22 de mayo de 2023, la temporada de incendios había roto todas las marcas del periodo de gobierno que comenzó en diciembre de 2018 al sumar 112 mil 685 hectáreas en 900 incendios; sin embargo, el alargamiento de la sequía ha hecho crecer la estadística en casi 25 mil hectáreas más para situarse en 137 mil 592 siniestradas y mil 123 deflagraciones hasta el día de ayer, un fenómeno que no se había presentado en todos los años previos, pues el final de mayo era el pico máximo de eventos de fuego. Lo más impresionante es que el crecimiento de los últimos 15 días (23 de mayo a 6 de junio) da una superficie promedio diaria de mil 660 hectáreas quemadas, mientras que el resto de la temporada, del 1 de enero al 22 de mayo, fue de 793.5 hectáreas al día, es decir, menos de la mitad por día, de acuerdo con la base de datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), que actualiza en tiempo real el mapa de seguimiento de incendios. El día de ayer había 10 incendios, 434 personas y 50 vehículos
EN SAN GABRIEL
en combate. La diferencia con lo ocurrido en abril y mayo es esencialmente de ubicación geográfica y, en consecuencia, de efectos políticos: los eventos presentados la última quincena han impactado poco al Área Metropolitana de Guadalajara. ¿Dónde se ha quemado los últimos 15 días? En las regiones Norte, Sierra de Amula, Sur y Costa. Solamente se registra un evento superior a mil hectáreas, en Bolaños, con 2 mil 800.
Por municipio, la estadística anual revela que Talpa de Allende se mantiene a la cabeza en extensión de superficie afectada por fuego con 14 mil 670 hectáreas en 31 eventos; le sigue Mezquitic con 11 mil 422 hectáreas en 72 incendios, y Tequila con 10 mil 108 hectáreas en 32 eventos.
LA NIÑA Y LA SEQUÍA PROLONGADA
“Con registros y datos científicos que datan de 1950 a la fecha, que han otorgado herramientas para el análisis de un periodo accesible de 73 años, se reveló que México tiene ya problemas de precipitaciones pluviales”, señala el Grupo de Cambio Climático y Radiación Solar del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“No tenemos en México muchos sitios donde la lluvia vaya al alza; por ejemplo, hay algunas partes del estado de Morelos que tendrían una curva cóncava hacia arriba,
Jornaleros solicitan apoyo por vivienda quemada
AGUSTÍN DEL CASTILLO
GUADALAJARA L
a humilde vivienda de la se -
ñora Eva Valdez, ubicada en la colonia Olas Altas, en la cabecera municipal de San Gabriel, fue arrasada por un incendio cuyas causas hasta el momento se desconocen. La familia afectada clama por apoyos.
Guadalupe Valle Chávez, dirigente del Movimiento Antorchista en el sur de Jalisco, dijo que “la casa estaba habitada por una familia de trabajadores agrícolas, quienes en el momento del incidente se encontraban en sus respectivos centros de trabajo y al regresar a lo que fue su hogar se percataron que sus escasas pertenencias se perdieron por el fuego”.
La dirigente social comentó que personal de la Secretaría General del Ayuntamiento de San Gabriel acudió al lugar del incendio a dar fe de hechos.
“Asimismo, se comprometió a
pero prácticamente el 92, 93 por ciento de todo el territorio tiene un comportamiento que subió, llegó a un máximo histórico, y comenzó a bajar, es decir cóncavo hacia abajo”, explica el organismo. Por ejemplo, de 1950 a los años 80 creció la lluvia, alcanzó índices máximos y luego empezó a disminuir, en particular en el norte del país. En Chihuahua la disminución es de entre 45 y 50 por ciento, y en Nuevo León, de entre 5 y 20 por ciento con respecto a sus máximos históricos. Las condiciones más secas de lo normal han imperado en algunas regiones de México por el efecto de La Niña , mismas que se han mantenido por prácticamente tres años.
Los fenómenos de La Niña y El Niño son fases opuestas del fenómeno de oscilación sur (ENSO). La Niña corresponde a la fase fría del fenómeno, mientras que El Niño es la fase cálida y ambos crean consecuencias opuestas. En algunas regiones El Niño tiende a generar sequías y La Niña lo opuesto; en otras regiones puede ocurrir lo contrario. En occidente, La Niña genera más sequía.
“La complejidad de este fenómeno es que La Niña generalmente seca el norte de México y vuelve el centro y sur del país más húmedo; con El Niño se invierte tal situación”.
El meteorólogo Ángel Meulenert señala que el periodo seco de este año se prolongará prácticamente hasta el final de este mes. Es decir, habrá más incendios forestales por varias semanas.
SUR DE JALISCO. La vivienda afectada se ubicaba en la colonia Olas Altas, en la cabecera municipal de San Gabriel
buscar los apoyos necesarios para la reconstrucción de la vivienda y la recuperación de los enseres domésticos perdidos, además de dar parte a la Agencia del Ministerio Público para el deslinde de responsabilidades”.
Valle Chávez espera que el gobierno local cumpla el compromiso que hizo y efectivamente brinde el apoyo necesario a la familia que perdió todo por el fuego, además de que es una obligación de los ayuntamientos atender oportunamente este tipo de emergencias.
Pese a lo anterior, recordó que “es sobradamente sabido que las autoridades muchas veces dejan a su suer-
te a sus gobernados en este tipo de desgracias y tienen que levantar sus viviendas con sus propios esfuerzos, por lo que espera que el caso del incendio de la humilde vivienda de la familia doña Eva no quede en solo promesas”.
Los jornaleros agrícolas conforman un grupo social altamente precario, pues tienen empleos temporales que los obligan a movilizarse de un sitio a otro, y como no se trata de plazas bien pagadas ni con coberturas sociales generosas, muchas veces suelen resolver de forma muy provisional sus problemas de vivienda.
La burocracia político-represiva de Jalisco y del resto del país suele fingir que padece alzhéimer. Comete graves tropelías y luego pretende que se olvide lo que hizo. Como si no recordar significara que no ocurrió; como si no evocar comprobara que no sucedió lo que fue su responsabilidad. Similar a la enfermedad, que es progresiva y va degenerando las conexiones cerebrales, los encargados de avalar y ordenar ataques contra personas, grupos o acciones colectivas, conforme pasa el tiempo más trastornan su percepción de la realidad para justificar sus decisiones y borrar de su mente cualquier ilegalidad cometida. Solo que no lo olvidan. Simulan no recordarlo. En su círculo cercano podrán hacer como que lo olvidaron y no hablar más del asunto o, en el extremo opuesto, festejan los abusos cometidos. Pero la huella mnemotécnica queda impresa. Son diferentes, pero en algo se parecen la burocracia político-represiva a los jefes de grupos delictivos: unos, en nombre del Estado, la paz social, los intereses grupales, una ley retorcida, el principio de autoridad, porque no tienen permiso o porque afecta su imagen política; otros, por ampliar su negocio, defender y aumentar las ganancias, mantener el control de una zona y aniquilar a los adversarios del mercado de lo ilícito, recurren a la violencia, que va de las amenazas, el hostigamiento, el espionaje, el ataque verbal o la persecución hasta la agresión directa. Consideran, malamente, que tener el poder es tener la razón. Pero la burocracia político-represiva busca que el alzhéimer sí se expanda socialmente. Que la población olvide lo ocurrido, que tenga una percepción positiva de un hecho represivo, para lo cual disponen de un aparato ideológico y propagandístico que difunde y normaliza sus justificaciones. El objetivo es que no trasciendan las repercusiones del acto violador de derechos humanos. Y que se culpe a unos cuantos a los que se estigmatiza, inconformes de siempre, con, seguramente, agendas políticas desestabilizadoras, como argumenta la burocracia político-represiva. Si soy la autoridad, puedo actuar hasta por la fuerza, se dice a sí misma. La burocracia político-represiva es la que instalada en el aparato del Estado instruye a que se mienta, minimice, espíe, detenga ilegalmente, golpee, torture, persiga y se sofoquen protestas y se violen derechos humanos. Repudia que se rememoren y visibilicen sus acciones represivas. Odia que se organicen actos políticos que evoquen y denuncien ilegalidades. Rechaza que se coloquen memoriales y antimonumentos que recuerden a la población decisiones represivas de los propios burócratas político-represivos. Es el caso del antimonumento retirado la noche del lunes de la Plaza de Armas, frente a palacio de gobierno. Lo colocaron ahí colectivos y víctimas de la desaparición forzada, amenazas, abuso de poder y tortura por parte de policías y de elementos de la Fiscalía del Estado, hace tres años, los días 4, 5 y 6 de junio de 2020. Por instrucciones de la burocracia político-represiva de Jalisco fueron más de 80 los detenidos ilegalmente cuando se dirigían a manifestarse frente a las oficinas de la dependencia en la calle 14 de la zona industrial de Guadalajara. La grave violación de derechos humanos quedó reducida a la acusación de pocos elementos que luego recuperaron su libertad. Lo que prometió hacer el gobernador Enrique Alfaro quedó en la nada. La impunidad de nuevo se impuso. Los antimonumentos responden a una legítima protesta que pone los focos en situaciones graves, para demandar que no se repitan y haya justicia. Son una de las formas de expresión de un descontento con derecho a difundirse. Son una respuesta pacífica a un acto violento, sea gubernamental o de otro tipo. Los antimonumentos representan simbólicamente una denuncia pública. Son memoria política y social. Son un acto de resistencia. Son respuesta digna a las decisiones arbitrarias de la burocracia político-represiva, como la de Jalisco.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 7 de junio de 2023 ZMG 5A
/ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
INSTAGRAM
FUEGO. Los últimos siniestros se han registrado en las regiones Norte, Sierra de Amula, Sur y Costa.
OTRA
AGUA. El impulso a las normas es parte de los trabajos en el área prioritaria del río Santiago.
SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA @SergioRenedDios
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
VIALIDAD. Los familiares de la joven volvieron a bloquear carriles laterales de Vallarta.
POR SÉPTIMO DÍA
Marchan para exigir regreso de Sandra
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
Por séptimo día consecutivo, familiares y amigos de Sandra Analí Ramírez Hernández, desaparecida desde el 29 de mayo en Zapopan, se manifestaron en las inmediaciones de avenida Vallarta y calzada Central, en la colonia Ciudad Granja de la Ex Villa Maicera.
Con más dudas que respuestas, volvieron a bloquear carriles laterales de Vallarta para después tomar la avenida Central con rumbo hacia la colonia Ciudad Granja, en donde permanecieron por cerca de 15 minutos para después dispersarse.
Al igual que en días anteriores, exigieron a las autoridades que sigan buscando a Sandra Analí y recordaron que ella nada tiene que ver con el caso de los jóvenes desaparecidos por relacionarse con un call center de Jardines Vallarta y La Estancia.
Si la joven de 33 años no aparece, los inconformes advirtieron que seguirán con las manifestaciones.
Hallan bolsas con restos humanos
AHORA EN CHULAVISTA
Las secciones anatómicas fueron localizadas sobre las calles Sierra de Chapultepec y Sierra de San Luis
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Esta martes fueron localizadas bolsas con restos humanos en las inmediaciones del fraccionamiento Chulavista, en Tlajomulco de Zúñiga.
De acuerdo con los reportes preliminares emitidos por la comisaría municipal, sobre las calles Sierra de Chapultepec y Sierra de San Luis se encontraron costales y bolsas para basura que en su interior contenían restos humanos.
De manera preliminar se informó que uno de los costales contenía una oreja y parte de la cabeza de una persona. Del resto de los bultos sólo se mencionó que contenían secciones anatómicas, pero no se precisó si correspondían a hombres o mujeres.
Las bolsas y costales fueron localizados por vecinos, quienes durante la mañana se percataron que de algunos emanaba líquido hemático y olores fétidos.
VIOLENCIA CONTINÚA
El de Chulavista no fue el único hallazgo criminal del martes en el municipio.
Al filo de las 9 horas, sobre la carretera que conduce a Zapote del Valle
fue localizado un hombre sin vida con múltiples huellas de tortura.
Policías municipales realizaron el hallazgo durante un recorrido de vigilancia en el que se percataron de una persona inconsciente a un costado de la carretera.
Aunque no fue posible determinar las causas de muerte de la víctima, trascendió que habría fallecido tras una golpiza y diferentes actos de tortura.
En la colonia La Huizachera, en El Salto, el cadáver de un hombre de
ESTADOS UNIDOS
Sancionan a colaboradora
del CJNG por lavar dinero
AGENCIA EFE
GUADALAJARA
aproximadamente 30 años de edad fue encontrado envuelto en cobijas y flotando sobre un canal de aguas negras. De la víctima no se obtuvieron mayores datos ni tampoco las causas de su muerte, pero de manera extraoficial trascendió que tendría al menos cinco horas de evolución cadavérica, por lo que fue llevada a la morgue metropolitana para continuar con el protocolo correspondiente y realizar su identificación.
POR VECINOS. Las partes humanos fueron localizadas durante la mañana.
AVIONETA REALIZA
ACUATIZAJE EN
LAGO DE CHAPALA
CIÉNEGA. Por una falla en el motor, una pareja que tripulaba una avioneta tipo Piper PA24 tuvo que realizar un acuatizaje de emergencia sobre el lago de Chapala. Hacia las 12 horas de ayer, personal de la Capitanía de Puerto y Bomberos de Chapala extrajo a los dos ocupantes de la aeronave, un hombre y una mujer que sólo resultaron con lesiones leves. Posteriormente, personal de emergencias sacó la avioneta del lago, lo que implicó varias horas de trabajos. Edgar Flores
VINCULADO
Queda preso por asesinar a esposa y herir a 2 hombres
REDACCIÓN GUADALAJARA
Por presuntamente ser responsable del asesinato de su esposa en una fiesta y lesionar con arma de fuego a otros dos hombres en Cuautitlán de García Barragán, un sujeto fue vinculado a proceso y permanecerá en prisión oficiosa durante dos años como medida cautelar.
El crimen y la agresión se registraron la madrugada del 28 de mayo en la localidad Cerro Prieto. Según una relatoría de hechos de la Fiscalía del Estado, ahí se desarrollaba una fiesta en la que había varias personas, entre ellas la pareja del señalado, identificado como Antonio P.
A la 1:30 horas, el presunto homicida llegó al sitio, jaló de uno de sus brazos a la mujer y luego le disparó en el tórax, lo que le causó la muerte.
El gobierno de Estados Unidos (EU) sancionó este martes a una colaboradora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por realizar acciones de lavado dinero en Jalisco través de una empresa. También emitió una sanción a dos varones por tráfico de armas de alto calibre y robo de combustible a favor de la organización criminal.
Mediante un comunicado, el Departamento del Tesoro estadounidense detalló que la sancionada es Mary Cruz Rodríguez Aguirre, residente de Jalisco y supuesta responsable de una red de lavado de dinero que ha transferido fondos entre Estados Unidos y México en nombre del CJNG
Washington considera que Rodríguez Aguirre ha trabajado como intermediaria para Audias Flores Silva, comandante regional del CJNG y sobre el que pesa una recompensa para quien ofrezca información sobre su paradero.
Además, la mujer ha permitido la transferencia de las ganancias obtenidas con el tráfico de drogas desde el territorio estadounidense a México. En total, ha facilitado el cobro y el lavado de unos 6 millones de dólares. En paralelo, el departamento estadunidense señaló que Nacer Agencia Panamericana de Divisas y Centro Cambiario, empresa de cambio de dinero de Rodríguez Aguirre, es utilizada para su negocio de lavado y para enviar los fondos obtenidos con la venta de narcóticos desde Estados Unidos a México.
Según el gobierno estadounidense, la compañía referida está en avenida Naciones Unidas 5428, interior 2, en la colonia Jardines Universidad, en Zapopan; sin embargo, el padrón de licencias del Municipio señala que está en avenida Patria 4926, en la colonia Villa Universitaria. Sobre los otros sancionados, son Alonso Guerrero Covarrubias, también conocido como El Ocho, y Javier Guerrero Covarrubias, a quienes señala de ser altos miembros violentos del CJNG Además de tráfico de armas de los Estados Unidos a México y robo de combustible, también están involucrados en actividades de narcotráfico.
Como resultado de las sanciones impuestas quedaron bloqueadas las propiedades y activos que las personas o empresas tengan en Estados Unidos y se prohibió a los ciudadanos de ese país mantener transacciones con ellos.
EXTRACTO DEL COMUNICADO DEL
DEPARTAMENTO DEL TESORO
PRISIÓN. Antonio permanecerá dos años en la cárcel.
Al punto se aproximó el hermano de la fallecida e intentó desarmar a Antonio, pero éste lo baleó en el cuello; a otro hombre lo lesionó con un rozón en la cabeza.
Luego fue sometido y detenido.
“Utilizando su casa de cambio de divisas Nacer Agencia Panamericana de Divisas y Centro Cambiario, SA de CV, y una red de empresas con sede en los EU, Mary Cruz Rodríguez Aguirre utiliza un sistema de lavado de dinero basado en el comercio”
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 7 de junio de 2023 WWW ntrguadalajara.com
EN LA CIUDAD. Rodríguez Aguirre dirige una empresa con sede en Zapopan.
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
Cine, el espacio de los indígenas
El séptimo arte sirve para dar voz a las comunidades, asegura el director Humberto Gómez Pérez
Premio Mezcal al cine mexicano.
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA
Las comunidades indígenas en México encontraron en el cine una manera de hacerse escuchar y de mostrar al mundo su cosmovisión, que por mucho tiempo fue mostrada a través de los ojos de personas ajenas a esa población, dijo a Efe el director de origen tsotsil Humberto Gómez Pérez.
“Antes era todo con una mirada desde fuera, ahora hemos estado también preparándonos para lograr mostrar estos materiales que estamos haciendo y al final de cuentas, pues están volteando a vernos, creo que eso es lo importante y es valioso también para nosotros que nos den la oportunidad de mostrar nuestros trabajos”, dijo en entrevista.
Gómez Pérez es director y guionista del documental Ch’ul be: senda sagrada que muestra el esfuerzo por mantener el bienestar colectivo y las costumbres religiosas de la comunidad tsotsil del pueblo de San Andrés Larráinzar, en Chiapas.
La cinta fue estrenada como parte de la selección oficial de la edición 38 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG38) y compite en la categoría de Mejor Documental del
El cineasta, quien ha dirigido diversos cortos y largometrajes para mostrar las costumbres y forma de vivir de su comunidad, afirmó que la posibilidad de que los realizadores de origen indígena puedan concretar sus propios proyectos ayuda a la comprensión de la diversidad cultural del país.
“Hace falta ver y tener todas estas miradas que no se habían dado en otro momento, antes era todo centralizado y pensaban que la producción sólo existía en el centro del país, pero hay producciones en Oaxaca, en Chiapas, Sonora y otros estados. Esto muestra que hay otro tipo de cine (además del) comercial, un cine con y hecho por los realizadores de los pueblos”, dijo.
En los últimos 5 años, el Instituto Mexicano de Cinematografía ha ampliado los recursos para financiar los filmes hechos por miembros de comunidades indígenas mediante el Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAM).
Gómez Pérez afirmó que, aunque este fondo ha propiciado un aumento en este tipo de proyectos, se ha quedado corto para que los realizadores indígenas puedan concretar sus películas y llevarlas a las salas cinematográficas.
“Siento que todavía sigue habiendo poco apoyo en producción y postproducción, hasta ahora hemos
CRUDA REALIDAD
tenido el ECAM y otras convocatorias internacionales, pero son muy peleadas y entras en competencia con personas que realmente han estudiado cine y tienen una trayectoria, nosotros apenas estamos dándonos a conocer y buscando herramientas”, afirmó.
En un esfuerzo por promover la producción documental entre la población indígena, Gómez Pérez fundó en 2014 Satil Film con la que, además, ha emprendido diversas estrategias de formación audiovisual en municipios tseltales y tsotsiles de Chiapas.
Tras dirigir dos documentales acerca de las costumbres de su comunidad, se embarcó en la producción de Ch’ul be: senda sagrada que recibió recursos del Estímulo Gabriel García Márquez para la Creación Cinematográfica en México y Centroamérica financiado por el IMCINE y el W.K. Kellog Foundation, en 2018.
También obtuvo apoyo para la producción por parte del ECAM y el año pasado participó en la sección Laboratorio de Documental DocuLab, del FICG.
Para el realizador, generar estos proyectos no solo es una forma de darle voz a sus comunidades, sino también un acto para mostrar a quienes inciden en la comunidad y el compromiso que tiene con ella.
Instituciones le han fallado a mujeres: Barrera
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA
Las instituciones encargadas de sancionar y erradicar la violencia de género en los diferentes países de Latinoamérica le han fallado a las mujeres y sus deficiencias propician que los hombres sigan matando y abusando de ellas, afirmó la directora y periodista chilena Bárbara Barrera.
“Hay instituciones que supuestamente están encargadas de prevenir, sancionar y erradicar la violencia y que le están fallando a las mujeres y eso es un problema gravísimo. Necesitamos un cambio a nivel institucional y todo un movimiento del Estado para resolver y hacerse cargo de este problema”, dijo en una entrevista con Efe Barrera participa en la edición 38 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) para presentar la serie televisiva La vida de nosotras, que dirigió y coescribió.
La serie de ficción forma parte de la sección Showcases, que por primera vez abre las puertas a los directores que buscan distribución en alguna plata-
LARGOMETRAJES DE FICCIÓN
Anuncian a los ganadores del programa Work in Progress Guadalajara Construye
REDACCIÓN GUADALAJARA
Este martes, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), a través de sus programas de Industria, dio a conocer los proyectos ganadores de la edición 17 del Work in Progress Guadalajara Construye, que tuvo lugar del 3 al 5 de junio, cuyo objetivo es contribuir a la conclusión de largometrajes iberoamericanos de ficción que se encuentren en etapa de postproducción, para que alcancen a sus audiencias.
Por medio de un comunicado, el FICG aseguró que, de esta forma, los proyectos seleccionados podrán acceder a premios y apoyos relacionados con corrección de imagen, postproducción de sonido, deliveries o contacto con distribuidores o agentes de venta, que les ayuden a terminar su película de la mejor manera. Esto les da la oportunidad de comenzar su recorrido para distribución o exhibición, y de presentarse ante plataformas, circuitos de festivales específicos o en theatrical distribution.
De 60 filmes recibidos, se seleccionaron nueve proyectos, tres mexicanos, y otro que comparte producción con Perú.
Durante la ceremonia de premiación se entregaron 18 apoyos de diferentes aliados y los ganadores fueron:
Benuca Films dio dos premios: el primero, una asesoría en distribución y estreno en México, para Los tonos mayores, de Ingrid Pokropek; el segundo, una asesoría en ruta de exhibición, para Biónica, de Sebastián Perillo.
Secuencia Estratégica entregó un apoyo de branding a Corina, de Úrzula Barba Hopfner; Projecto Paradiso brindó un apoyo de 10 mil dólares para la terminación de Pasárgada, de Dira Paes; OA Sonido dio dos apoyos: 120 horas de edición para diálogos y asesoría en sonido a La Partida, de Diego Suárez, y una asesoría en sonido a KMKZ, de Andrés Hernández.
Mandarina Cine entregó un apoyo para gastos de distribución en México a Los inocentes, de Germán Tejada; 19+36 colaborará con el diseño de secuencia de créditos iniciales y finales de Corina, de Hopfner, y Marketing Movie Runner concedió el premio Film Doctor a la misma película, así como Hasan Estudios entregó un premio de 100 horas de mezcla en sala THX y deliveries.
Scriptsounding guiará la composi-
ción musical y asesoría en score de Biónica, así como Eterno VFX apoyará en los efectos visuales, análisis y coordinación; Fix Comunicación participará en la creación de un tráiler para El conserje , de Mauro Mueller y David Figueroa García; igualmente otorgó un segundo premio a Los tonos mayores, de Ingrid Pokropek. Yagán Films otorgó premio de mezcla en sala THX y deliveries a Todos somos justos, de Carlos Leiva Barahona y Estudios Churubusco brindará dos premios: un apoyo para mezcla en sala THX y deliveries equivalentes a 750 mil pesos a Los inocentes de Germán Tejada, y el segundo, con valor de 500 mil pesos en mezcla en sala THX y deliveries, a El conserje
MATICES. La directora chilena presenta la serie La vida de nosotras, que dirigió y coescribió.
forma de vídeo en demanda.
Con la participación de reconocidos actores y actrices chilenos, La vida de nosotras toma los casos de 16 mujeres víctimas de violencia de género.
Retoma casos emblemáticos de la historia reciente de Chile como el de Karina Sepúlveda, quien asesinó a su agresor para salvaguardar a su familia,
o el de Nicole Saavedra, quien fue secuestrada, violada y asesinada en un crimen lesbofóbico, entre otros. Barrera sostuvo que, aunque sean historias basadas en un país y una realidad específicas, se trata de violencias en las que están inmersas las mujeres de cualquier país de América Latina y el mundo.
Miércoles 7 de junio de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
OPORTUNIDAD. Los seleccionados podrán acceder a premios, apoyos e incluso contacto con distribuidores o agentes de venta.
SHOW
VAN POR EL PREMIO MEZCAL
EN COMPETENCIA. El también guionista del documental Ch’ul be: senda sagrada que muestra el esfuerzo por mantener el bienestar colectivo y las costumbres religiosas de la comunidad tsotsil.
CORTESÍA EFE ESPECIAL
FICG / 38
CORTESÍA EFE
TENIS
Roland Garros tiene su Semifinal soñada con Alcaraz-Djokovic
l El cartel estaba escrito desde que el sorteo cruzó sus trayectorias. El español Carlos Alcaraz y el serbio Novak Djokovic se medirán en las Semifinales de Roland Garros en el partido más esperado del torneo. En el cuadro femenino, la bielorrusa Aryna Sabalenka, número 2 del mundo, buscará su segunda Final consecutiva en Grand Slam contra la checa Karolina Muchova, 43 del ranking.
En el turno de noche de la jornada, el número 1 del mundo pasó por encima del número 4, el griego Stefanos Tsitsipas, 6-2, 6-1 y 7-6 (5), para acudir a la cita que le había dado poco antes el serbio, tras remontar al ruso Karen Khachanov, undécimo favorito, 4-6, 7-6(0), 6-2 y 6-4. Cortesía EFE
NBA
Las Finales Heat contra Nuggets bajan
1,607 metros de altura
l Con la serie empatada a uno tras los dos primeros partidos en Denver (Colorado), las Finales de la NBA entre Heat y Nuggets se desplazan a Miami (Florida), con mil 607 metros menos de altitud entre una y otra, para disputar el tercer y cuarto duelo en el Kaseya Center.
De las Montañas Rocosas a South Beach, los Heat y los Nuggets deberán acostumbrarse a un radical cambio de condiciones para los próximos capítulos de unas Finales en las que ahora es Miami quien cuenta con el factor cancha.
El equipo de Erik Spoelstra dio un golpe en la mesa este domingo al triunfar por 111-108 en la Ball Arena, después de perder el primer partido de la serie.
Cortesía EFE
VA EL ‘TRI’ SIN LOS EUROPEOS
CORTESÍA EFE MAZATLÁN
MÉXICO SE ESTRENA EN EL ‘KRAKEN’ La selección azteca reta a Guatemala en duelo de preparación para la Liga de Naciones; jugadores de la Liga MX tienen su oportunidad
La selección mexicana de futbol, sin su cuadro estelar, recibirá este miércoles a la de Guatemala a las 20 horas, en un partido de preparación para las Semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf en las que el Tri se enfrentará el próximo 15 de junio a Estados Unidos. El duelo será el debut de los mexicanos en el estadio Kraken de Mazatlán, y será el partido 37 entre ambos países, una rivalidad que dominan los norteamericanos con 23 victorias, cuatro derrotas y nueve empates. La selección mexicana empieza el proceso del argentino Diego Cocca, quien se convirtió en seleccionador en febrero pasado al sustituir en el banquillo al argentino Gerardo Martino, quien llevó al equipo a fracasar en el Mundial de Catar 2022.
En la pasada Copa del Mundo, México cayó en la fase de grupos y terminó con una racha de siete mundiales seguidos clasificándose a la segunda ronda.
El resultado provocó cambios en el balompié local, entre ellos la salida del presidente de la federación y
MÉXICO GUATEMALA vs.
ESTADIO: MAZATLÁN | HORA: 20 ÁRBITRO: NELSON SALGADO (HON) TV: AZTECA 7 | CANAL 5
el cambio de entrenador, sin embargo, ninguna de estas acciones terminó con las críticas de los hinchas y medios de comunicación.
Por ello, Cocca tiene en este verano sus primeras dos oportunidades de darle crédito a su gestión ya que no sólo buscará el título de la Liga de Naciones, sino que a partir del 25 de junio disputará la Copa Oro.
El técnico argentino tendrá su penúltimo ensayo para el verano ante Guatemala, duelo que afrontará sin la
mayoría de su cuadro principal, pero en el que probará a elementos como los guardametas Luis Ángel Malagón, del América, y Carlos Acevedo, del Santos Laguna, que luchan por ser los titulares de su esquema junto a Guillermo Ochoa, de la Salernitana italiana, que se integrará a la nómina en la Liga de Naciones. Además, busca a una nueva pareja de centrales. Israel Reyes, del América, y Víctor Guzmán, del Monterrey, usarán la vitrina de Guatemala para ganarse ese puesto. El jugador con más jerarquía que estará ante los centroamericanos es Raúl Jiménez, delantero del Wolverhampton inglés.
LOS CHAPINES Mientras que Guatemala usará a México para prepararse para la Copa Oro, en la que estarán el Grupo D que comparten con Canadá, Cuba y una selección que vendrá a las rondas premilinares.
MAURICE REVELLO La Sub-23 inicia con un apurado triunfo
l La Selección Mexicana Sub-23 arrancó con el pie derecho el Torneo Maurice Revello tras vencer 2-1 a la Selección Mediterránea con un gol en los últimos instantes del partido.
Al minuto 49 Pablo Monroy sorprendió a la defensa mediterránea y apareció a sus espaldas para adentrarse al área y definir perfecto a segundo poste.
La reacción fue casi de inmediata, pues al 57´ Enzo Lasne se encontró un balón dentro del área que solo tuvo que empujar para igualar el compromiso.
Finalmente, Heriberto Jurado selló el triunfo a instantes del final. México continuará la actividad del torneo frente a Catar (9 de junio) y Australia (12 de junio) como parte del Grupo B del certamen. Redacción
Los guatemaltecos empezaron en 2021 un nuevo proyecto de la mano del seleccionador mexicano Luis Fernando Tena, quien en 2012 guio a México a obtener la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres.
El proyecto de Tena consiguió sus primeros réditos al conseguir la clasificación directa a la Copa Oro y ahora se pone como meta luchar por un boleto al Mundial 2026 que organizarán México, Canadá y Estados Unidos.
La marca de Tena con Guatemala es de nueve victorias, dos empates y cinco derrotas.
Ante México, el estratega mexicano tiene una nómina con la mayoría de sus elementos de la liga local y algunos en el extranjero como Nicholas Hagen, guardameta del Hamarkameratene noruego y uno de los líderes del equipo.
EMILIO TAME
Chivas ‘roba’ joya del Puebla para reforzarse
l Chivas se hizo de un jugadorazo para el Apertura 2023, pues Emilio Tame, de la cantera de Puebla, de doble nacionalidad y quien en su momento hizo pruebas en el Leicester City, llegará próximamente al cuadro tapatío.
En plena época de pesca de jugadores, el Guadalajara le puso el ojo a este elemento de 18 años y será jugador rojiblanco, por lo que pronto será anunciado, señala el portal Mediotiempo. Tame nació en Asturias, en España, cuenta con la nacionalidad mexicana, y de ahí que pueda llegar a Chivas; además que ha estado en varios procesos de Selección Nacional menor. Redacción
Miércoles 7 de junio de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
UNA PRUEBA MÁS. Diego Cocca viajó a Mazatlán con la esperanza de que México obtenga un triunfo esta noche ante Guatemala.
CORTESÍA FMF
Destruyen presa en Ucrania; acusa
Moscú sabotaje
Evacuaciones. Más de 16 mil personas fueron desalojadas luego de que el muro de la presa Kajovka fuera derribado poniendo en peligro una central eléctrica. AP
ADIÓS CRISIS DE CHIPS
Tendrá México tersa transición sexenal
Ramírez de la O. Entregará gobierno finanzas públicas en orden y no se dejarán proyectos a medias
ESCRIBEN
Víctor Piz
DINERO, FONDOS Y VALORES
Macario Schettino
FUERA DE LA CAJA
POLÉMICA EN VERACRUZ
Al cierre de la presente administración se cumplirá la palabra empeñada por el presidente López Obrador, de entregar finanzas públicas sanas y con todos los proyectos de inversión terminados, anticipó Rogelio Ramírez de la O. El titular de Hacienda dijo que el compromiso es que el gobierno entrante no deba aumentar impuestos. En un diálogo con Enrique Quintana, vicepresidente de El Financiero, en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2023 de BBVA México, dijo que AMLO está muy atento a ‘pavimentar el camino con certidumbre’. —F. Gazcón /J. Leyva
Equilibrios. 'México ha sorteado los choques externos con gran estabilidad'.
PREOCUPA INCERTIDUMBRE POLÍTICA Y REGULATORIA VE SERRA OPORTUNIDAD EN NEARSHORING
En los próximos 12 meses, México enfrentará una situación peculiar de "incertidumbre política y regulatoria", pero si el país logra llegar con estabilidad al final del sexenio y aprovecha el nearshoring, las inversiones seguirán arribando, dijo Jaime
ALCANZA EL PESO NIVELES NO VISTOS DESDE 2016
La moneda mexicana extendió su racha positiva y se posicionó en su mejor cotización de 7 años.
CONSERVATORIO
Cossío: inviable, elegir por voto ciudadano a ministros y magistrados.
Serrra. El presidente del consejo de administración de BBVA México dijo que “hay preocupación de que se tomen decisiones de carácter político y regulatorio que obstaculicen la actividad económica”.
—J. Leyva / F. Gazcón
EDUARDO OSUNA, DIRECTOR DE BBVA Y VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO México crecerá más de 3% si EU no entra en recesión.
Ebrard renuncia; va por la Presidencia
Este 12 de junio, Marcelo Ebrard renunciará a la Secretaría de Relaciones Exteriores para seguir por la candidatura presidencial de Morena. Tras el anuncio, Adán Augusto López y Ricardo Monreal coincidieron en que se apresuró. Por su parte, Mario Delgado dijo que se espera que los demás dejen sus cargos. Por la mañana, informó que el domingo será el Consejo Nacional de Morena y ahí definirán fechas, encuestas, requisitos para los participantes y escucharán a los precandidatos.
—P. Hiriart / V. Chávez
AÑO XLII · Nº. 11381 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
En mayo la producción y exportación de autos 'pisaron el acelerador'.
A jueza le 'sembraron droga' y obligaron a disparar.
TIPO DE CAMBIO
TAVIRA
NICOLÁS
EL PAN SE 'DESDIBUJA' ELECTORALMENTE SE DESPLOMA 78% LA VOTACIÓN DE ACCIÓN NACIONAL EN COAHUILA Y PIERDE PARTE DEL LLAMADO 'CORREDOR AZUL' EN EL EDOMEX. AMLO DEFIENDE A DEL MAZO TRAS CRÍTICAS DE ALITO DIJO QUE EN LA CENA DEL LUNES PIDIÓ A SUS CORCHOLATAS UNIDAD, MANDAR AL CARAJO EL 'DEDAZO' Y QUE SE FESTEJÓ A DELFINA GÓMEZ. DANTE
ENTREDICHOS
Todo va a estar bien, el lema. 'Me entusiasma y enorgullezco de ser parte de la 4T'. CUARTOSCURO Cierre diario de la modalidad spot en pesos por divisa 17 20 2-ENE15-MAR6-JUN Fuente: Banco de México 18.975 19.475 17.394 18.149 26-ABR
EN
DIRIGENTES DE PRI, PAN Y PRD HAN QUEDADO 'CORTOS A LA SOCIEDAD': DELGADO.
¿Y si tuviera razón AMLO?
EEn la mañanera del lunes pasado, en la cual por cierto el presidente de la República estaba de excelente humor, refirió que muchos no creen que él no vaya a definir al candidato presidencial de Morena.
Refirió que incluso algunos de sus conocidos cercanos piensan que, a la hora de la hora, será él quien habrá de decidirlo o por lo menos, va a dar una señal que indique en qué sentido deben inclinarse los simpatizantes de Morena.
Y subrayó que, aunque no lo crean ni adversarios ni amigos, no habrá dedazo y que será la gente la que decida.
Muchos no lo creen, pero pareciera que, por lo menos, quien sí lo cree es Marcelo Ebrard.
El anuncio hecho por el canciller ayer anticipando su renuncia el próximo lunes, con independencia de las decisiones que se tomen en la reunión del domingo del Consejo Nacional de Morena, ya establece un marco para las decisiones que habrán de tomarse.
La movida de Ebrard podría leerse como una forma de empujar a que las reglas impongan salidas prontas de sus cargos a los aspirantes, especialmente de Claudia Sheinbaum y del secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
Ninguno de los últimos dos ve con simpatía dejar pronto sus puestos, pues gracias a ellos tienen una visibilidad que permite aventajar a otros.
Me parece que, si el presidente López Obrador les ha dicho, aun a los muy cercanos, que no tiene una decisión tomada, se puede interpretar también como el hecho de que el juego sigue abierto.
¿Tendría sentido que Ebrard decidiera renunciar a la Secretaría de Relaciones Exteriores en el caso de que él considerara que el presidente López Obrador ya lo descartó?
Adán Augusto López sabe que también tendría su última oportunidad para crecer cuando todos hayan renunciado.
Otro cambio relevante si el domingo se exigen renuncias de los aspirantes es que podría generarse la percepción de que AMLO no tiene una decisión definida, lo que podría contener la ‘cargada’ que ya se ha dado a favor de la Jefa de Gobierno.
AMLO sabe que él sigue teniendo la autoridad dentro de los militantes y simpatizantes de Morena, por lo que cualquiera puede ganar en una encuesta si él emite alguna señal hacia algún personaje, cosa que él dijo que no haría.
Todavía hay muchos que seguirán pensando que, como eran los viejos priistas, AMLO disfruta con este juego de fintas y creación de ilusiones, para que al final, acabe tomando la decisión que considere más conveniente para la continuidad de su proyecto.
No puede olvidarse el estilo de Adolfo Ruiz Cortines, quien prácticamente engañó a todo mundo y al final optó por uno de los menos esperados: Adolfo López Mateos.
AMLO puede celebrar el triunfo del Edomex, pero tenga la certeza que analizó los datos que ayer le presentamos y que señalan que la competencia es más cerrada de lo que pareciera en primera impresión, por lo que no va a respaldar una candidatura que pueda conducir a perder una elección.
En todo caso, me parece que el ejercicio que está haciendo y que conducirá a desarticular su gobierno y el de la capital, es una jugada de riesgo que no tomaría si considerara que la 4T tiene ya la elección ganada.
Quizás AMLO sea más prudente en sus juicios respecto a la perspectiva política que muchos de sus partidarios.
de la bossa nova; murió Astrud Gilberto a los 83 años
ASTRUD EVANGELINA Weinert, conocida artísticamente como Astrud Gilberto, la estrella y voz icónica que internacionalizó la bossa nova, gracias a la canción 'La chica de Ipanema', murió ayer a los 83 años. La cantante brasileña fue una de las más grandes exponentes de la bossa nova; a los 22 años dio su voz a la versión en inglés de 'Garota de Ipanema' ('La chica de Ipanema') y ganó fama internacional, al obtener el premio Grammy a la mejor canción en 1965.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 7 de Junio de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 7 de Junio de 2023
Adiós a la voz icónica
FOTOS: ARCHIVO EFE Y AP
así como por las ocho agencias calificadoras con quienes México mantiene el grado de inversión y la perspectiva de calificación estable.
Destacó que otro indicador del entorno de confianza está en la fortaleza del peso, que refleja las condiciones económicas del país, la estabilidad política y social.
“Este comportamiento no tiene precedentes en muchas décadas, pues en la presente administración hemos observado una apreciación de alrededor del 15 por ciento”, puntualizó.
FIRMA CON IBERDROLA, EN PUERTA
El secretario de Hacienda adelantó que en unas semanas el Gobierno Federal firmará el contrato para la compra de las 13 plantas de Iberdrola, y luego habrá un período en el cual la empresa mantendrá la operación, mientras la CFE la va tomando. “Está todo contemplado en un contrato. Nos tomó mucho tiempo negociar todas estas condiciones, pero pensamos que es un muy buen formato”, explicó.
CAMBIO DE GOBIERNO
México tendrá una transición sexenal tersa: Ramirez de la O
Señala que el gobierno entregará finanzas públicas en orden y sin faltantes
Todos los proyectos de inversión serán terminados, promete el funcionario
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, anticipó que para el cierre de la presente administración se cumplirá la palabra empeñada del presidente Andrés Manuel López Obrador, de entregar finanzas públicas en orden y con todos los proyectos de inversión terminados.
Además, expuso que entregarán las finanzas públicas sin faltantes, para que la administración entrante no tenga la necesidad de aumentar impuestos.
“Sería muy mala idea para cualquier gobierno, como lo hemos visto en otros casos, iniciar un periodo con un aumento de impuestos”, enfatizó en la Reunión Nacional
de Consejeros Regionales 2023 de BBVA México. En un diálogo con Enrique Quintana, vicepresidente de El Financiero, afirmó que López Obrador está muy atento a la necesidad de ‘pavimentar el camino con mayor certidumbre’.
“Hay que romper esa inercia para poder fijar de una vez por todas un período en el que la sociedad
tenga plena confianza, que lo que se ofrece es razonable, es viable, y se cumple”, abundó.
Recalcó que el compromiso de no dejar algún proyecto sin terminar implica un esfuerzo inaudito en el gabinete, por lo que es prioritario no dejar proyectos a medias, incluyendo la obra del tren de Toluca.
“Tenemos seis años en los que la sociedad, la opinión pública, los empresarios, los organismos y las calificadoras, van a tomar nota de que cuando se empeña la palabra, se cumple, lo que implica hacer planes razonables y no ofrecer algo que no se pueda cumplir”, subrayó.
Refirió que la solidez fiscal y financiera ha sido corroborada por organismos internacionales,
Detalló que ya se tienen ofertas de crédito por parte de la banca para financiar la erogación inicial y esperan también mucha demanda de participación en el 49 por ciento que se va a financiar en el mercado. Explicó que hay varias razones por las que el gobierno se inclinó para tomar la oportunidad de comprar las 13 plantas de Iberdrola y son los 8.5 gigawatts que tiene de generación esa empresa, más los 44 gigawatts que tiene CFE, que le permiten a la empresa estatal aglutinar el 55 por ciento de la generación eléctrica del país.
El funcionario destacó que la CFE tendrá el beneficio de economías de escala y le permite pasar del régimen de autoabasto al del mercado mayorista. “Captura para la nación los flujos de venta y utilidades de esta empresa y generará recaudación, además tiene un gran valor para los balances corporativos”, mencionó.
Indicó que habrá una erogación del gobierno de 51 por ciento, llevándola al fideicomiso FOMIN de Banobras y que tiene la capacidad de apalancar el resto de operación en el mercado. “El Presidente ve como una prioridad de su gobierno cerrar pronto esta operación”, puntualizó.
Sobre la deuda de Pemex dijo que “al ser una empresa estratégica para el país, Hacienda siempre va a estar lista para auxiliarla en los casos en los que falte liquidez y así evitar que quede mal con sus compromisos de pago”.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 7 de Junio de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
REUNIÓN BBVA. El titular de Hacienda, Ramírez de la O, con el vicepresidente de El FinanciEro, Enrique Quintana, en el evento.
NICOLÁS TAVIRA
DE APRECIACIÓN Acumula el peso frente al dólar en lo que va de esta administración, de acuerdo con Hacienda. 3% ES EL PRONÓSTICO De crecimiento económico para el presente año, por parte de la Secretaría de Hacienda. INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $17.830 ▼ -$0.00 Interbancario (spot) $17.394 ▼ -0.42% Euro (BCE) $18.644 ▼ -0.66% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,432.19 1.67% FTSE BIVA (puntos) 1,127.25 1.66% Dow Jones (puntos) 33,573.28 0.03% PETRÓLEO WTI - NYMEX 71.74 ▼ -0.57% Brent - ICE 76.19 ▼ -0.68% Mezcla Mexicana (Pemex) 65.78 ▼ -0.98% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.27% 0.06 Bono a 10 años 8.86% 0.01 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,981.50 0.36% Onza plata NY (venta) $23.67 0.15% INFLACIÓN Mensual (abr-23) -0.02% ▼ -0.29 Anual (abr-22/abr-23) 6.25% ▼ -0.60
15%
“Es prioritario no dejar proyectos a medias, incluyendo la obra del tren de Toluca”
“La solidez fiscal y financiera ha sido corroborada por organismos internacionales”
“El Presidente está atento a la necesidad de pavimentar el camino con mayor certidumbre”
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
ROGELIO RAMÍREZ DE LA O Secretario de Hacienda
Sexenio de AMLO, el de menor crecimiento
El viernes pasado, al presentar en su conferencia matutina un balance sobre la economía mexicana, el presidente López Obrador mostró una serie de gráficos de los principales resultados económicos al cierre de mayo.
AMLO presentó un gráfico donde se advierte que el crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2023 en comparación con el cuarto trimestre de 2018 es de 1.2 por ciento en términos reales.
Eso es lo que ha crecido la actividad económica de México en los 17 trimestres que van de esta administración, si bien “nos fuimos al fondo con la pandemia y salimos relativamente pronto”, acotó Andrés Manuel.
Durante los próximos seis trimestres, que son los que restan de la administración de AMLO, ¿el crecimiento económico del país irá ‘viento en popa’?
El mismo viernes, en tono optimista, el presidente de la República lanzó la siguiente apuesta:
“Ya estamos levantando con relación a la situación de antes de la pandemia y nuestro pronóstico para este año es de que podemos llegar a 4 por ciento de crecimiento anual y esto va a subir. Y lo mismo el año próximo, que ya va a ser el último año de nuestro gobierno”.
Cabe recordar que en 2019 la economía mexicana se contrajo
VISIÓN DE JAIME SERRA PUCHE
DINERO, FONDOS Y VALORES
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz
0.2 por ciento e incluso cayó en una pequeña recesión.
En 2020, afectado por la pandemia de covid-19, México experimentó una caída histórica del PIB de 8 por ciento.
En 2021 se produjo un rebote de la economía, pero sólo alcanzó para un crecimiento de 4.7 por ciento, que no pudo compensar la caída acumulada en los dos años previos.
En 2022 la actividad económica registró un crecimiento de 3 por ciento anual, que sorprendió al alza, pues los analistas habían anticipado un menor dinamismo.
Esto significa que de 2019
Incertidumbre política afectaría al país, advierten
JEANETTE LEYVA
jleyva@elfinanciero.com.mx
México enfrentará en los próximos 12 meses una situación peculiar de ‘incertidumbre política y regulatoria’, pero si el país logra llegar con estabilidad al final del sexenio y aprovechar el nearshoring, seguirán llegando las inversiones, expresó Jaime Serra Puche.
El presidente del Consejo de Administración de BBVA México, recalcó que “hay preocupación de que se tomen decisiones de carácter
a 2022, que son los cuatro años que van del gobierno de AMLO, el promedio de (no) crecimiento es un retroceso del PIB de 0.1 por ciento
En la más reciente encuesta que levanta Citibanamex entre analistas de mercados, publicada ayer, las expectativas de crecimiento del PIB para 2023 aumentaron a 2 por ciento desde 1.9 por ciento en la encuesta quincenal previa.
Pero el rango de proyecciones va de 1.4 a 2.7 por ciento, no más abajo ni más arriba al momento.
Mientras que para 2024 la estimación de crecimiento se mantuvo en 1.7 por ciento, como en las dos encuestas previas.
Según las proyecciones actualizadas del Banco Mundial, publicadas ayer también, “la tasa de crecimiento de México será moderada”, de 2.5 por ciento en 2023, pero se prevé que desacelere a 1.9 por ciento en 2024.
En ningún caso se advierte un crecimiento de 4 por ciento para este año y el próximo, como lo pronosticó AMLO.
Bueno, ni la Secretaría de Hacienda es tan optimista, pues lo que ha dicho el titular de la dependencia, Rogelio Ramírez de la O, es que la economía mexicana tiene un ‘piso de crecimiento’ de 2.2 por ciento para 2023, con la posibilidad de crecer hasta 3 por ciento al cierre del año. Si se cumplieran las proyecciones de los 35 analistas de mercados encuestados por Citibanamex para el periodo 2023-2024,
México tendría un crecimiento promedio anual en el sexenio del presidente López Obrador de sólo 0.5 por ciento, el más pobre en una generación.
A falta de seis trimestres para terminar la administración de AMLO, las prioridades deben estar en mantener la estabilidad económica, recuperar la confianza de los inversionistas y generar certidumbre para aumentar la inversión relacionada con el proceso de relocalización de empresas, conocido como nearshoring, para proveer al mercado de Estados Unidos.
Ayer, Ramírez de la O no sólo enfatizó que las finanzas públicas están sanas, sino que en septiembre de 2024 se entregarán sin faltantes para que la administración entrante no tenga la necesidad de aumentar impuestos.
El secretario de Hacienda también dijo, en el marco de la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA México, que en lo que va de 2023, “hemos registrado anuncios de inversión de 20 empresas por un monto total de 13 mil millones de dólares, de los cuales 54 por ciento corresponde al sector automotriz y autopartes, en donde destacan Tesla y BMW”.
Si bien México tiene grandes ventajas para beneficiarse de la tendencia a la relocalización de las cadenas productivas, aún es pronto para evaluar el impacto del nearshoring en el crecimiento, pero sin duda a largo plazo será muy positivo.
ECONOMÍA MEXICANA
BBVA ve alza del PIB mayor al
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
Existe una “enorme oportunidad de impulsar el crecimiento” del país, debido a su estratégica ubicación y al desempeño que ha tenido la economía hasta el momento, por lo que este año el Producto Interno Bruto (PIB) podría crecer arriba del 3 por ciento si no hay recesión en Estados Unidos, señaló BBVA. Durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales, Eduardo Osuna, director general de BBVA México y vicepresidente del Consejo de Administración del grupo, estimó que el impacto potencial del nearshoring se reflejaría en un crecimiento de 1.0 por ciento adicional al PIB por año.
político y regulatorio que obstaculicen la actividad económica, pero al mismo tiempo en el lapso de un año, tendremos una grandísima oportunidad, que es el nearshoring”.
En la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA México, el exsecretario de Comercio en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, y de Hacienda, con Ernesto Zedillo, advirtió que la ventana del nearshoring se va a cerrar en algún momento y se agotará, dando paso a otros países de Asia y de América Latina al mercado norteamericano.
“Nuestra ventaja es gigantesca, no solo por cercanía y costos bajos, sino también y de manera muy im-
portante por las ventajas que nos brinda el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”, dijo.
Recomendó a las autoridades y empresarios tomar con urgencia las decisiones apropiadas para sacar ventaja de la cercanía con el mayor mercado del mundo, antes de que otras economías desplacen al país.
“Mi lectura es que si en los próximos 12 meses somos capaces de
mantener estabilidad económica y promover el nearshoring, habremos cumplido con la tarea que hoy tenemos todos los mexicanos de aprovechar esta gran oportunidad”, recalcó Serra Puche.
“Creo que es muy probable que sí podamos llegar con estabilidad al final del sexenio, y las decisiones de inversión van a responder mucho más al efecto de largo plazo que al de corto plazo financiero”, expuso.
Sin embargo, también reconoció que existen problemas que deben resolverse, ya que “el país podría elevar significativamente su crecimiento económico si logra resolver importantes cuellos de botella que aún existen, como una modificación de la política energética, detonar inversión en regiones clave para mejorar la infraestructura, así como el impulso a la competitividad”.
Dijo que el país cuenta con sólidas ventajas estructurales y es capaz de hacer frente a nuevos retos, como el nearshoring, pero se debe impulsar la inversión nacional para generar una mayor demanda interna; es decir, detonar proyectos de infraestructura local, promover asociaciones público-privadas en sectores estratégicos, combatir la informalidad, poner foco en el Corredor Transístmico e impulsar la educación.
información de F. Gazcón
4 Miércoles 7 de Junio de 2023 ECONOMÍA
“... las prioridades deben estar en mantener la estabilidad económica, recuperar la confianza de los inversionistas... ”
—Con
3%
“El reto más grande que tiene el país es impulsar la inversión nacional, pública y privada"
EDUARDO OSUNA Director general de BBVA
Cautela. Preocupan decisiones políticas y regulatorias que afecten a la economía. NICOLÁS TAVIRA
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La escasa transmisión de la política monetaria
Algunos observadores han defendido el actual apretamiento de la política monetaria del Banco de México (Banxico) argumentando que no ha generado un “daño” sobre la recuperación cíclica de la economía.
En efecto, la fase alcista de la tasa de interés de referencia de ese instituto central, que de mediados de junio de 2021 a la fecha ha acumulado 725 puntos base, ha convivido, desde el cuarto trimestre de ese año, con el aumento continuo del PIB, acentuado recientemente.
En buena medida, la reanimación productiva ha reflejado un resarcimiento del desplome económico, registrado en el segundo trimestre de 2020 como resultado de la pandemia y, hasta ahora, no es evidente que la política monetaria haya generado atenuación alguna.
Aunque este comentario tiene la ventaja de hacer lucir bien al banco central, especialmente ante las habituales críticas a su presunto desinterés en torno al crecimiento económico, implíci-
AFIRMA CONMÉXICO
RAZONES Y PROPORCIONES
Manuel Sánchez González
@mansanchezgz
tamente reconoce bajas capacidades de la política monetaria. Ello es así porque la mayoría de los conductos a través de los cuales la política monetaria combate la inflación, conocidos como canales del “mecanismo de transmisión”, ejerce sus efectos mediante una desaceleración económica.
La información disponible sugiere que los cinco canales identificados por el Banxico en sus publicaciones han operado, hasta ahora, de forma limitada e, incluso, algunos están apagados.
Primero, el canal de tasas de interés se concretaría con un menor dinamismo del gasto interno, ante el aumento de las tasas de interés de mercado resultante de la restricción monetaria.
Si bien se ha desplazado al alza la curva de rendimientos, agrandando, así, el costo de oportunidad del consumo y el costo de capital de la inversión, el consumo privado ha mostrado una expansión significativa, mientras que la inversión también se ha incrementado, aunque a un menor ritmo. Esta evolución sugiere que estos renglones son poco sensibles a las mayores tasas de interés reales (esperadas) y, por tanto, no han contrarrestado las presiones de demanda sobre la inflación.
Segundo, el canal de crédito se manifestaría en un debilitamiento de esta variable como resultado de apretamiento de las condiciones financieras, ante las subidas de la tasa de interés del Banxico, lo cual reforzaría el canal anterior aminorando el gasto.
Sin embargo, aunque se han incrementado algunas tasas de interés crediticias, notablemente las aplicables a empresas, en ge-
Crecerá inversión en México por fuerte integración con EU
En un panel de BBVA sobre nearshoring, expertos apuestan más a la relación bilateral
JEANETTE LEYVA
jleyva@elfinanciero.com.mx
La inversión en México seguirá creciendo porque se tiene una inercia e integración muy fuerte con Estados Unidos, por lo que “mientras no tengamos desequilibrios macros, y estemos lejos de la 4T, se pueden hacer buenos negocios en México”, consideró Jaime Zabludovsky, presidente ejecutivo del Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo (ConMéxico).
Durante su participación en el panel sobre nearshoring organizado en el marco de la Reunión Nacional
de Consejeros Regionales de BBVA, que moderó el vicepresidente y director general de El Financiero, Enrique Quintana, explicó que se debe promover hacer negocios en México, y para ello se debe cumplir con el tratado comercial con América del Norte.
neral, las condiciones de otorgamiento, reportadas en la encuesta trimestral del Banxico, se han mantenido estables.
Lo anterior contribuye a explicar la expansión del crédito bancario al sector privado no financiero y, en especial, el elevado dinamismo del asociado al consumo. La recuperación del crédito debilita el argumento de algunos analistas de que este canal no funciona por la baja bancarización. Para los millones de personas bancarizadas, el crédito sigue firme.
Tercero, el canal de precios de otros activos se manifestaría en el freno al gasto derivado de la percepción de menor riqueza, porque los individuos “descuentan” los flujos futuros de ingreso de sus activos con una tasa de interés mayor. Si bien no es posible corroborar la percepción de riqueza, los datos referidos del consumo privado parecen descartar cualquier impacto por este concepto.
Cuarto, el canal de tipo de cambio mitigaría la inflación mediante una reducción de la demanda externa neta y un menor costo de las importaciones, como resultado del fortalecimiento del peso frente a otras monedas. Este conducto está funcionando. El diferencial de tasas de política monetaria entre México y Estados Unidos ayuda a entender la apre-
acabar con los cuellos de botella de energía, inversión en infraestructura, pues "podemos aprovechar esta oportunidad, pero requerimos de una política pública que no esté a contra corriente”.
Recordó que las exportaciones mexicanas están “condenadas” a seguir creciendo con EU, “pero no lo van a hacer a la tasa que lo podrían hacer si tuviéramos un conjunto de políticas más conducentes a ello”.
VEN GRAN OPORTUNIDAD
Para Kenneth Smith exjefe negociador del T-MEC, México tiene una oportunidad de consolidarse como uno de los destinos más atractivos de la inversión a nivel mundial.
ciación del peso en términos de dólares observada desde 2022. A su vez, el dólar relativamente barato ha propiciado la disminución de la balanza comercial no petrolera, así como de las presiones de precio de los bienes importados. Quinto, el canal de expectativas limitaría la inflación si las personas esperan que la inflación futura sea cada vez menor. Las expectativas inflacionarias del público son una variable no observable, por lo que cualquier evaluación de este canal es necesariamente imprecisa. No obstante, los indicadores aproximados de expectativas inflacionarias de mediano plazo, extraídos tanto de las encuestas de analistas como de instrumentos de mercado, se han incrementado y no reflejan una alta credibilidad de la política monetaria.
El análisis anterior pone de manifiesto una baja potencia de la política monetaria del Banxico. Una consecuencia de esta condición consiste en que la convergencia de la inflación al objetivo podría requerir una restricción monetaria más intensa y prolongada que si los canales funcionaran plenamente.
Recurrirán Fibras a mercado de valores
“Yo hago una broma, entre más lejos esté de la 4T y más cerca que esté del tío Sam, pues mejor le va”, indicó el empresario.
Para que el país siga avanzando en ese tema, se debe trabajar en el Estado de derecho, cumplimiento del T-MEC, generación de talento,
“Estamos viviendo, además de ese momento por el nearshoring, creo que gran parte de eso se debe a un momento geopolítico. Una combinación de circunstancias a nivel internacional, la guerra comercial de EU y China tiene un gran papel en esto, porque EU y Canadá llegaron en enero a la reunión de líderes con la visión que perseguíamos desde que se aprobó el TLCAN, de que ambos países vieran a México como un socio para crear una plataforma de producción de manufactura avanzada sin fronteras, y que compitiera con éxito con el resto del mundo”, señaló.
Consideró que actualmente EU y Canadá lo están entendiendo, por lo que ahora se tiene que ver qué se hace a nivel doméstico para aprovechar estas oportunidades.
Con el fin de hacer frente a la alta demanda por el nearshoring, los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAs) necesitarán más desarrollos propios o adquirir algún portafolio. Esto abre una oportunidad al mercado de valores, apuntó Eduardo López, analista en Grupo Financiero Ve por Más (Bx+).
“Es una oportunidad para el mercado de capitales, porque este mercado (de Fibras) necesita financiarse y un mecanismo es el mercado de valores y sí, debe ser algo que revisen los inversionistas”, señaló.
Guillermo Medrano, CEO de Fibra Nova, explicó que “el nearshoring nos permite incrementar la velocidad de la expansión industrial en el país. Le damos una solución a la empresa que viene a producir en México y beneficiamos al inversionista que ha creído, que sigue creyendo en nosotros y que tiene una rentabilidad con un bajo riesgo y con un retorno suficientemente atractivo”. —Ana Martínez
5 ECONOMÍA Miércoles 7 de Junio de 2023
Manuel Sánchez González es exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)
ANALIZA ENTORNO. Jaime Zablodovsky, presidente ejecutivo de ConMéxico.
NICOLÁS TAVIRA
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Tasas de los Cetes extienden bajas
El rendimiento de los Certificados de la Tesorería (Cetes) se mantuvieron alineados a las expectativas de que la inflación se mantendrá a la baja, lo que permitió descensos por quinta semana consecutiva, que en esta ocasión se concentraron en las emisiones de 91, 175 y 707 días.
En contraste, la tasa de Cetes a 28 días reportó un aumento de 12 puntos para quedar en 11.32 por ciento anual. Este fue su primer incremento desde la primera semana del pasado mayo.
La mayor baja se registró en los Cetes a dos años, que reportó una reducción de 13 puntos base para quedar en 11.01 por ciento anual, su menor nivel de los últimos cuatro meses.
BOLSAS AVANZAN
Los mercados accionarios en Wall Street reportaron ganancias, encabezadas por el Nasdaq, con 0.36 por ciento, seguido de 0.24 para el S&P 500 y un 0.03 por ciento del Dow Jones. En México, el S&P/BMV IPC subió 1.67 por ciento, lo que fue su mayor avance desde enero. —Con información de Valeria López
Nuevo mínimo
El peso mexicano extendió su fortaleza frente al dólar de EU, lo que llevó la cotización del billete verde a su menor cotización desde mayo de 2016; en lo que va del año acumula una apreciación de 10.8 por ciento.
Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa
diferencial de tasas entre el Banxico y la Fed, y la fuerte captación de divisas por remesas, turismo e inversión extranjera directa (asociada al nearshoring)”.
“Además, la estabilidad macroeconómica y la liquidez en los mercados domésticos ha puesto a México como un destino para los inversionistas globales que buscan exposición a países emergentes, especialmente en un entorno mundial caracterizado por el conflicto armado en Europa del Este, el alejamiento entre los Estados Unidos y China, y algo de inestabilidad política en otros países latinoamericanos”, agregó.
COTIZACIÓN FRENTE AL DÓLAR
Peso retorna a su mejor nivel en siete años
VALERIA LÓPEZ correo@elfinanciero.com.mx
El peso extendió ayer su racha positiva y se posicionó en su mejor nivel en siete años, desde mayo del 2016, ante los fundamentales sólidos de la economía, los flujos de divisas y el diferencial de tasas de interés.
De acuerdo con los registros del Banco de México (Banxico), la divisa mexicana finalizó en 17.3943
unidades, lo que implicó una apreciación de 0.42 por ciento y con ello ligó cuatro jornadas con ganancias.
El peso acumula un avance de 10.84 por ciento en el año y ocupa el segundo lugar entre las divisas emergentes con mayores ganancias. Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más, dijo que, “distintos factores han favorecido la cotización del peso frente al dólar, como el amplio
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En México se publicarán cifras de productividad industrial; en EU destaca la balanza comercial y el crédito al consumo y en Canadá su decisión de política monetaria.
MÉXICO: El INEGI dará a conocer su índice de productividad laboral durante el primer trimestre del año.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, destacó que, “a nivel internacional los inversionistas ven al peso mexicano con potencial de mayor apreciación debido al nearshoring que, de aprovecharse, implica mayor productividad y por tanto un peso más apreciado. El exceso de liquidez global también favorece al peso, así como el hecho que opera las 24 horas del día, los 365 días del año”.
No obstante, señaló que no han desaparecido los riesgos para el país y la posibilidad de una depreciación, ya que la incertidumbre en las políticas económicas sigue propiciando salidas de capitales de cartera.
Para Janneth Quiroz, subdirectora de análisis de Monex, la divisa mexicana se vio favorecida ayer por el buen reporte del sector automotriz, pues las cifras de producción, exportación y ventas presentaron avances sostenidos en mayo, según los registros del INEGI.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo revelará la balanza comercial de abril; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg registró un déficit por 63.3 mil millones de dólares.
La Administradora de Información de Energía (EIA) publicará su informe semanal sobre las condiciones del mercado petrolero al cierre de la semana anterior.
La Reserva Federal revelará el crédito al consumo en abril.
CANADÁ: El Banco de Canadá dará a conocer su decisión de política monetaria; de acuerdo con analistas se mantendrá en 4.50 por ciento anual.
EUROPA: La Oficina Federal de Estadísticas de Alemania dará a conocer la producción industrial en abril.
—Eleazar Rodríguez
Miércoles 7 de Junio de 2023 ECONOMÍA 6
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 259.8647 0.0038 Australia, dólar 1.6038 0.6235 Brasil, real 5.2517 0.1904 Canadá , dólar 1.4336 0.6975 Estados Unidos, dólar 1.0695 0.9350 FMI, DEG 0.8047 1.2427 G. Bretaña, libra 0.8606 1.1617 Hong Kong, dólar 8.3881 0.1192 Japón, yen* 149.3500 0.6696 México, peso 18.6075 0.0538 Rusia, rublo 87.0830 0.0115 Singapur dólar 1.4419 0.6935 Suiza, franco 0.9709 1.0300 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.1906 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.5091 4.91130 -0.5806 -0.0262 6M 5.6633 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.7796 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.0700 5.0315 3 meses (T. Bill) 5.1175 5.2677 6 meses (T. Bill) 5.2188 5.4240 2 años (T Note) 99.5898 4.4807 5 años (T Note) 99.1250 3.8090 10 años (T Bond) 97.4375 3.6621 30 años (T Bond) 95.3906 3.8453 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7502 0.2667 Argentina, peso 243.1894 0.0041 Australia, dólar 1.4998 0.6668 Bélgica, franco 37.7183 0.0265 Brasil, real 4.9111 0.2036 Canadá, dólar 1.3405 0.7460 Chile, peso* 796.2100 0.1256 China, yuan 7.1176 0.1405 Colombia, peso* 4,225.1400 0.0237 Corea Sur, won* 1,298.1400 0.0770 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,432.19 1.67 896.14 FTSE BIVA (México) 1,127.25 1.66 18.43 DJ Industrial (EU) 33,573.28 0.03 10.42 S&P 500 (EU) 4,283.85 0.24 10.06 Nasdaq Composite (EU) 13,276.42 0.36 46.99 IBovespa (Brasil) 114,610.10 1.70 1,913.78 Merval (Argentina) 380,757.40 5.52 19,931.80 Santiago (Chile) 29,203.88 1.12 322.52 Xetra Dax (Alemania) 15,992.44 0.18 28.55 FTSE MIB (Italia) 27,036.67 0.67 179.82 FTSE-100 (Londres) 7,628.10 0.37 28.11 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 PASA B 18.50 8.82 40.15 38.06 34.06 HOMEX * 0.02 5.88 -5.26 -51.35 -33.33 GMD * 13.90 5.30 0.80 4.51 -6.08 OMA B 189.46 4.48 0.04 30.61 26.25 CEMEX CPO 11.66 4.39 -0.09 35.27 47.97 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GIGANTE 20.95 -4.77 -7.30 -25.18 -15.69 AXTEL CPO 1.04 -3.70 -25.18 -36.59 -24.09 VASCONI * 6.50 -2.99 -18.14 -70.45 -46.94 GFMULTI O 8.21 -2.15 -2.15 -2.15 -2.15 FIHO 12 10.65 -2.11 -10.15 37.29 15.99 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1618 0.0072 1.1016 1.3291 1.0695 Libra 0.8048 0.5763 0.8865 1.0694 0.8606 Euro 0.9350 1.1618 0.6696 1.0300 1.2427 Yen 139.64 173.53 153.83 185.57 149.35 Franco s. 0.9078 1.1278 0.6501 1.2064 0.9708 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6696 1.1617 1.0300 0.1192 0.6935 0.2030 Yen 149.35 173.53 153.83 17.80 103.58 30.23 Libra 0.8606 0.5763 0.8865 0.1026 0.5969 0.1746 Dólar HK 8.3881 5.6165 9.7451 8.6390 5.8175 1.7017 Dólar Sing 1.4419 0.9655 1.6752 1.4850 0.1719 0.2925 Ringgit 4.9269 3.2997 5.7171 5.0793 0.5875 3.4166 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.4192 17.4732 -0.31 -0.50 -2.26 -10.54 Ventanilla bancaria 17.8300 17.8900 -0.34 -0.94 -1.05 -10.13 Valor 48 horas(spot) 17.3943 17.4675 -0.42 -0.90 -1.66 -10.20 Euro (BCE) 18.6436 18.7675 -0.66 -1.11 -5.07 -10.61 Dólar, EU 17.3869 17.4100 17.4785 -0.39 -2.08 -11.28 Dólar, Canadá 12.9684 12.9914 13.0069 -0.12 -2.21 -16.88 Euro 18.5916 18.6229 18.7304 -0.57 -4.49 -11.48 Libra, Gran Bretaña 21.5924 21.6431 21.7405 -0.45 -3.58 -12.02 Franco, Suiza 19.1401 19.1930 19.3133 -0.62 -3.92 -4.45 Yen, Japón 0.1240 0.1250 0.1250 0.00 -5.30 -14.38 Peso, Argentina 0.0720 0.0720 0.0720 0.00 -7.69 -55.28 Real, Brasil 3.5400 3.5470 3.5450 0.06 -0.56 -11.48 Peso, Chile 2.1859 2.1883 2.1872 0.05 -2.76 -8.11 Onza Plata Libertad 408.67 411.44 412.62 -0.29 -9.78 -5.07 Onza Oro Libertad 34,134.02 34,190.11 34,292.71 -0.30 -5.50 -6.01 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05732 0.05712 17.4875 17.5221 Sep/23 0.05632 0.05613 17.7941 17.8320 Dic/23 0.05533 0.05515 18.1007 18.1337 Mar/24 0.05444 0.05427 18.3980 18.4331 Jun/24 0.05361 0.05344 18.6907 18.7266 Dinamarca, corona 6.9647 0.1436 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.9012 0.0324 Filipinas, peso 56.2360 0.0178 FMI, DEG 0.7524 1.3291 G. Bretaña, libra 0.8047 1.2427 Hong Kong, dólar 7.8428 0.1275 Hungría, forint 344.4000 0.0029 India, rupia 82.6062 0.0121 Indonesia, rupia 14,860.0000 0.0673 Israel, shekel 3.6827 0.2715 Japón, yen 139.6400 0.0072 Jordania, dinar 0.7094 1.4097 Líbano, libra 15,043.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6077 0.2170 México, peso 17.3982 0.0575 Noruega, corona 11.0847 0.0902 N. Zelanda, dólar 1.6456 0.6077 Pakistán, rupia* 286.3789 0.3492 Perú, nvo. sol 3.6876 0.2712 Polonia, zloty 4.1873 0.2388 c Rep. Chec., corona 22.0194 0.0454 Rep. Eslov., corona 28.1682 0.0355 Rusia, rublo 81.4351 0.0123 Singapur dólar 1.3482 0.7417 Sudáfrica, rand 19.2177 0.0520 Suecia, corona 10.9066 0.0917 Suiza, franco 0.9077 1.1016 Tailandia, baht 34.7880 0.0287 Taiwán, nt 30.7210 0.0326 Turquía, nueva lira 21.8997 0.0457 UME, euro 0.9350 1.0695 Uruguay, peso 38.8667 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 922.67 0.29 2.64 IBEX 40 (España) 9,310.80 0.23 21.70 PSI 20 Index (Portugal) 5,933.75 0.76 45.03 Athens General (Grecia) 1,244.75 2.21 26.89 RTS Index (Rusia) 1,038.18 -0.97 -10.19 Nikkei-225 (Japón) 32,506.78 0.90 289.35 Hang Seng (Hong Kong) 19,099.28 -0.05 -9.22 Kospi11 (Corea del Sur) 2,615.41 0.54 14.05 Shanghai Comp (China) 3,195.34 -1.15 -37.10 Straits Times (Singapur) 3,190.11 0.03 1.10 Sensex (India) 62,792.88 0.01 5.41
17.394
de México 201620172018 2020 20212023 2 MAY19 ENE14 JUN 6 JUN 23 MAR26 NOV 15.8 25.8 17.210 21.930 20.829 25.135 21.834
Fuente: Banco
Privacidad y valor a largo plazo
Worldcoin, liderado por Sam Altman (CEO de OpenAI) empresa de inteligencia artificial creadora de ChatGPT, ha recaudado recientemente 115 millones de dólares en capital de riesgo.
Sin embargo, esta recaudación parece ser el resultado de una década de dinero barato y una estrategia de recaudación de fondos impulsada por el prestigio en Silicon Valley. Tanto desde una perspectiva ética como financiera, resulta difícil encontrar una justificación racional para respaldar este proyecto.
La propuesta de Worldcoin se basa en dos aspectos fundamentales. En primer lugar, está "The Orb", un dispositivo que escanea las retinas de los usuarios para confirmar su identidad en línea en el futuro. Por otro lado, el “token” de Worldcoin se plantea como una forma de "ingreso básico universal" y se ofrece como incentivo para aquellos que se sometan al escaneo ocular temprano. Sin embargo, existen numerosas incógnitas sobre cómo este token tendrá algún valor a largo plazo y cómo podrá ser intercambiado por necesidades básicas.
El enfoque de Worldcoin para resolver el problema de la identidad digital es igualmente preocupante. La empresa utiliza una estrategia de comunicación confusa y contradictoria, tratando de venderse como una iniciativa caritativa y una oportunidad de obtener ganancias. Esto plantea serias dudas sobre la verdadera intención y motivación detrás del proyecto.
Han habido discrepancias significativas entre el discurso público de Worldcoin y las prácticas reales. Se han utilizado prácticas de marketing engañosas; se han recopilado más datos personales de los reconocidos y no se ha obtenido un consenti-
Paola Herrera
Opine usted: paolaherreraes@gmail.com
@paolahesp
miento informado adecuado.
Además, se han informado casos de un mercado negro de datos biométricos en China, relacionados con los usuarios que esperan unirse a la aplicación de billetera de Worldcoin. Esto plantea serias preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de la información personal recopilada por el proyecto.
La dependencia de Worldcoin de los "Manejadores de Orbes" para incorporar clientes también es motivo de preocupación. Esto aumenta el riesgo de manipulaciones y socava completamente la promesa de resolver el problema de la identidad digital de manera segura y confiable.
La propuesta de Worldcoin plantea graves problemas éticos y financieros. Aunque se presenta como una solución para la identidad digital y un ingreso básico universal, existen dudas sobre su valor a largo plazo y sus repercusiones en la privacidad de los usuarios. Es importante considerar alternativas más sólidas y centradas en la protección de la privacidad en el ecosistema de criptomonedas.
Los avicultores solicitaron al gobierno mexicano modificar el decreto presidencial del 13 de febrero, el cual restringe el uso e importación de maíz transgénico, ya que podría afectar al sector avícola nacional, el principal consumidor de este grano.
David Castro Monroy, presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), pidió que las próximas consultas bajo el T-MEC sobre el maíz procedente de EU resuelvan el diferendo existente para evitar recurrir a un panel.
Monroy hizo esta petición en nombre de los avicultores mexicanos, destacando la importancia de garantizar el acceso continuo
Avicultores demandan cambiar decreto del maíz
MÉXICO OCUPA. El primer sitio como consumidor de huevo fresco a nivel mundial y en carne de pollo se ubica en el onceavo lugar del orbe.
al maíz amarillo utilizado en la alimentación del sector pecuario, donde el sector avícola consume aproximadamente 10 millones de toneladas al año de ese grano.
El presidente de la UNA afirmó que la complementariedad comercial entre México y Estados Unidos ha hecho exitoso al T-MEC, y que el diferendo por el maíz amarillo es de orden científico y técnico, por lo que debe ser resuelto por expertos en la materia.
En ese sentido, destacó la importancia de garantizar que el sector avícola tenga acceso suficiente a los insumos primarios
7 ECONOMÍA Miércoles 7 de Junio de 2023
“Aunque se presenta como una solución para la identidad digital y un ingreso básico universal, existen dudas sobre sus repercusiones en la privacidad de los usuarios”
“Se han informado casos de un mercado negro de datos biométricos en China, relacionados con los usuarios que esperan unirse a la aplicación de billetera de Worldcoin"
HACIA LA LUNA
En mayo el armado creció 24.9% anual, con lo que se ubicó como la mayor variación desde septiembre de 2022
El envío de unidades subió 14% anual, el mejor dato desde febrero de 2023
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
En mayo, la producción de automóviles ligeros en México creció 24.9 por ciento anual, su mejor desempeño desde septiembre de 2022; mientras que las exportaciones aumentaron 14.1 por ciento anual, su mejor comportamiento desde febrero de 2023, de acuerdo con cifras del INEGI.
Las armadoras de México fabricaron 344 mil 201 vehículos ligeros en dicho mes, una diferencia de 68 mil 765 unidades más comparado con los 275 mil 436 automóviles armados del año pasado, consolidando el mejor resultado mensual de los últimos ocho meses.
Las cifras del quinto mes del año se acercan a los niveles prepandemia cuando en mayo del 2019 se armaron 354 mil 792 autos, lo que deja al registro del 2023 apenas un 3 por ciento por debajo de dicho periodo.
“Ya estamos muy cerca de promediar el año previo a la pandemia de 2019, estamos a 10 mil unidades de alcanzar la prepandemia de mayo de 2019. En términos del agregado estamos a 90 mil, pero ya es un número pequeño en relación con la capacidad de recuperación”, comentó en conferencia Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Guillermo Rosales, presidente de la Asociación de Distribuidores Automotores (AMDA) señaló que la recuperación de niveles de producción en las plantas armadoras nacionales y a nivel mundial, ha permitido que la entrega de vehículos sea más rápida, especialmente de marcas asiáticas, al tener menores restricciones en la cadena de suministro.
“Estamos elevando nuestra expectativa a un orden de 1 millón 235 mil unidades (de venta) y puede también superar este nivel en caso de mantenerse la recuperación en la oferta de vehículos en consecuencia de la alineación de producción de componentes, esto se está viendo reflejado en que estamos teniendo todas las marcas una mejor oferta disponible”, aseguró.
Con los datos de mayo, destaca el caso de la armadora alemana
3
POR CIENTO
Estuvo abajo la producción de este mayo contra la de 2019.
13.4
POR CIENTO
Creció la producción de vehículos de enero a mayo de 2023.
Fibra Prologis invertirá 700 mdd en México Fibra Prologis planea invertir 700 millones de dólares este año en bodegas y parques industriales ya construidos, dijo su director general, Héctor Ibarzabal. Prologis, que posee el 43% de la Fibra, invertirá otros 500 millones en terrenos no desarrollados que
Ya casi
En mayo la producción de autos subió 25%, su mejor desempeño desde septiembre de 2022.
Producción miles de autos
SUPERAN EL DESABASTO DE SEMICONDUCTORES
AUTO 0
Producción y exportación de autos tienen su mejor desempeño
BMW Group, quien ha aumentado sus inversiones en el país, con una producción de 12 mil 137 autos, un 276.6 por ciento más que el año pasado. Le siguen Honda, Mazda y Nissan con una aceleración en la producción de 221.4, 112.2 y 50 por ciento, respectivamente.
Rosales aseguró que la perspectiva para la industria automotriz es favorable en los próximos meses, aunque señaló que algunos modelos todavía pueden llegar a experimentar ciertos retrasos y tiempos largos de espera de hasta cuatro meses para entregar los autos a los clientes finales.
Por otro lado, agregó que para el acumulado de los primeros cinco meses del año, en el país se fabricaron un millón 560 mil 928 vehículos, lo cual representó un crecimiento del 13.4 por ciento anual.
ACELERA EXPORTACIÓN
En mayo, las exportaciones de vehículos crecieron a 279 mil 274 vehículos, un crecimiento anual del 14.1 por ciento comparado con los
244 mil 643 autos exportados el año pasado durante el mismo mes, principalmente hacia Estados Unidos, Canadá y Alemania.
El director general de la AMIA destacó que la balanza comercial de productos automotrices sigue en aumento, logrando en el primer trimestre un valor de hasta 25 mil 75 millones de dólares. Destacó que, incluso a nivel de exportaciones, al comparar mayo de este año con el de 2019, la industria se encuentra cerca de 30 mil unidades de alcanzar niveles similares de exportación.
Las armadoras BMW Group, Honda y Mazda lideraron la exportación en este quinto mes. BMW Group envió al extranjero 8 mil 742 autos, un 116.9 por ciento más anual, mientras que Honda exportó 14 mil 691 autos, 182.1 por ciento más que el año pasado. Mazda por su parte envió al extranjero 12 mil 998 vehículos, un 105.4 por ciento más. Para el acumulado de enero a mayo, las exportaciones de vehículos crecieron 9.1 por ciento a 1 millón 273 mil 915 vehículos.
Alberto Bustamante, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA) destacó que desde 2021 a lo que va del 2023, la afectación por el desabasto de semiconductores bajó 89 por ciento en la región de América del Norte, al pasar de un millón 157 mil 927 autos no fabricados a sólo 131 mil 293 autos en los primeros cinco meses del año.
Destacó que en lo que va del año México ha atraído más de 15 mil millones de dólares en inversiones, en su mayoría destinados a la expansión de líneas de producción del sector de autopartes y componentes para autos eléctricos.
“De enero a marzo se ha reportado 398 millones de dólares (de inversión extranjera en México), principalmente de origen estadounidense, alemán, británico y francés, son inversiones ya realizadas, ya se han invertido en nuestro país” dijo .
Agregó que la mayoría de estas inversiones se concentran en Nuevo León y Coahuila, donde se concretaron inversiones de Tesla y GM.
La exportación de autos durante mayo de 2023 creció 14.2%, su mejor resgistro desde febrero de 2023.
300 2022
14.2% 3.9% 5.0%
Exportacion % Var anual 1’612,774 1’658,418 960,151 1’329,436 1’376,028 1’560,928
14.2%
% Var anual 273.3 278.5 278.8 239.5 280.3 295.8 346.1 294.6 344.2 0 400 8.0% 8.0% 4.4% 2.4% 9.9% 13.1% 17.1% 25.0% 31.4% OCTNOV 2022 DIC SEP 2023 ENEFEBMARABRMAY 0% 15% 272.7 253.3 279.3 230.5
Se acerca Producción de autos acumulada a mayo de cada año 0 2’000,000 Fuente: INEGI
Miércoles 7 de Junio de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
conllevan más riesgo, señaló.
Acelera
Durante los primeros cinco meses del año, la producción de autos aún se mantiene 5.9% por debajo del registro de 2019. FEBMARABRMAY 2018 2019 2020 2021 2022 2023
BAJA AFECTACIÓN DE CHIPS
Fibra Storage se expande en el mercado de mini bodegas
Fibra Storage, el primer fideicomiso de inversión en el self storage o minibodegas de autoalmacenamiento, planea expandir sus servicios de forma estratégica con la alianza de otras marcas de bodegas que operan en el país, además de aperturas propias.
Diego Ysita, CEO de Fibra Storage, informó que esto les ha permitido llegar a nuevos mercados como Guadalajara y consolidarse en la zona metropolitana de la capital. Además, destacó que desde su oferta inicial, la Fibra ha invertido hasta 4 mil 500 millones de pesos en su crecimiento.
“Tenemos ocho terrenos en desarrollo que nos dan un potencial de desarrollo de más de 50 mil metros. Dentro de la Fibra se sumó el portafolio de Guardabox, en Guadalajara, lo que hicimos en asociación con los fundadores de esa plataforma, se aportan sus activos a nuestra Fibra, todo el modelo operativo y se convierten en un brazo desarrollador para esa marca”, expresó.
Destacó que, comparado con mercados como el de Estados Unidos donde el sector de minibodegas cuenta con alrededor de
Impulsar
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
50 mil sucursales, un número similar que de agencias de coches, Walmart y McDonald's juntos según el especialista, en México la penetración aún es muy baja.
“El crecimiento que todavía se da, en nuestras estimaciones conservadoras para la Ciudad de México debería de haber 400 sucursales de minibodegas y actualmente hay menos de 60, lo que se requiere es llevar un crecimiento con una estrategia clara”, dijo.
Fibra Storage tiene actualmente 28 activos en operación, con alrededor de unas 500
bodegas en promedio y se alista para seguir expandiéndose con nuevas alianzas comerciales. “En el futuro lo que veríamos es dependiendo cuál es el mercado al que está trayendo la marca en específico, se decidirá si se mantiene porque hace sentido al negocio o lograr consolidar todo bajo una sola marca”, aclaró. Finalmente, destacó que las mudanzas y el nearshoring impulsarán más la demanda de minibodegas, mientras las cadenas de distribución y logística se acomodan.
das, productos que se venderán tanto en el país como en América Latina.
“El lanzamiento de nuestra nueva serie de televisores Xiaomi TV A Pro, es una serie que se estará produciendo localmente en México, y es la primera serie que se produce de Xiaomi en México. Esta producción ya se encuentra lista para México, pero también es un plan a futuro para expandirnos en toda la región de Centro y Latinoamérica”, destacó Luis Leonardo Sol, gerente para el negocio de Smart TV para Xiaomi en México y Centroamérica.
Déficit de infraestructura en América Latina equivale al 3% del PIB
de una década América Latina tiene un déficit de infraestructura que representará el 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la región durante la siguiente década, por lo que los gobiernos buscan incentivar la inversión en este sector al mismo tiempo que inician sus esfuerzos para transitar hacia la movilidad eléctrica.
ProximityParks planea invertir 8 mil millones de pesos en los próximos cuatro años, para desarrollo y reconversión de espacios.
Inversión
Concepto
Clave
Han invertido cerca de 3 mil millones de pesos, con un portafolio de 12 propiedades.
No hacen bodegas tradicionales, ni vivienda, oficinas, comercio, hacen únicamente bodegas de última milla.
El e-commerce seguirá creciendo, lo cual será un factor que seguirá impulsando la demanda de bodegas de última milla.
FUENTE: PROXIMITYPARKS
SU MERCADO OBJETIVO ES EL DE BODEGAS DE ÚLTIMA MILLA
Xiaomi producirá
en México su primeros
televisores Xiaomi TV A Pro
Xiaomi, que en Latinoamérica dirige Tony Chen, producirá en México su nueva serie de televisores Xiaomi TV A Pro en cuatro tamaños: 32, 42, 50 y 55 pulga-
La producción local de la marca dará un respiro a la industria que no pasa por su mejor momento en las exportaciones. En el primer trimestre del año los envíos al extranjero de televisores producidos en México cayeron 24.6 por ciento anual, al alcanzar los 2 mil 550.6 millones de dólares, su menor valor para el mismo periodo desde 2018, de acuerdo con datos del INEGI.
El gerente para Xiaomi en México y Centroamérica resaltó que en su primera década produciendo televisores, estos productos destacaron en el Top 5 de los artículos con más envíos al extranjero, con lo que presume de haber llegado a 58 millones de usuarios con sus pantallas.
POR CLIENTES DIGITALES
Ana María Pinto, jefa de división de Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), señaló que si bien la electromovilidad es uno de los temas más importantes para los gobiernos latinoamericanos, uno de los objetivos más cercanos consiste en cambiar la forma en la que viajan los latinos en las grandes urbes como Ciudad de México, Santiago, Bogotá y Sao Paulo.
Aunque las necesidades de cada país varían de acuerdo a las condiciones de transporte, Pinto asegura que aunque se den cambios en la flota eléctrica, uno de los puntos que puede cumplir, incluso sin ello, es el fortalecimiento del transporte.
En el Top
JAIME GUERRERO
Cofundador, COO y CFO de ProximityParks
ProximityParks invertirá 8 mil mdp en cuatro años
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
La desarrolladora de minibodegas de última milla, ProximityParks, planea invertir 8 mil millones de pesos en los próximos cuatro años.
Esta empresa que ofrece soluciones para logística y almacenamiento para el desarrollo y reconversión de espacios de bodegas de última milla opera principalmente en ciudades como la CDMX, Guadalajara y Monterrey.
Jaime Guerrero, cofundador, COO y CFO de ProximityParks, dijo a El Financiero que el comercio electrónico ha catapultado el crecimiento de la compañía.
“No hacemos bodegas tradicionales, no hacemos vivienda, oficinas, comercio, hacemos únicamente bodegas de última milla; al día de hoy hemos invertido cerca de 3 mil millones de pesos, tenemos un portafolio de 12 propiedades y tenemos planes de triplicar ese portafolio en los próximos cuatro años, con un programa de inversión cercano a los 8 mil millones de pesos”, dijo.
Agregó que desde antes de la pandemia, el e-commerce venía en crecimiento y se aceleró con la crisis del Covid-19, lo que puso a flote la urgencia de contar con infraestructura de soporte para la entrega en las ciudades.
México sube al top 10 de L’Oréal
México se coló al top 10 de mercados relevantes para L’Oréal internacional, desde la posición 15 que estaba en 2020, gracias a la conquista de consumidores digitales.
El negocio en México se colocó en el noveno puesto después de estar en la posición 15.
Determinante
El gran motor de crecimiento ha sido el canal online que les permitió llegar a más consumidores y ganar participación de mercado.
Estrategias
Dentro de las inversiones el marketing digital brincó de representar el 20 al 70 por ciento del total inyectado.
Representativo
“Empezamos a detectar una oportunidad en el sector inmobiliario derivado del crecimiento en el tema de e-commerce, es una tendencia que llegó para quedarse, que no iba a parar y para que florezca necesita infraestructura de bodegas para distribución”, dijo.
La empresa desarrolla parques de bodegas urbanas, diferentes a los parques industriales o las bodegas de auto almacenamiento. El producto que desarrolla ProximityParks puede llegar a rondar entre los 8 mil metros cuadrados hasta las 12 o 15 hectáreas, dependiendo de las ciudades. El directivo dijo que el e-commerce seguirá creciendo, según las nuevas oportunidades.
“El negocio de L’Oréal en México se duplicó en tres años; pasamos de ser la filial número 15 del mundo a estar en el top 10, entre el 9 y 10 dependiendo la cotización del peso, tiene relación con que hemos conquistado más consumidores y el gran motor de crecimiento. Ha sido el canal online que nos permitió llegar a más consumidores y ganar participación de mercado”, destacó Pablo Sánchez, director de digital, marketing y asuntos corporativos para la empresa.
Detalló que dentro de las inversiones de marketing digital brincó de representar el 20 al 70 por ciento del total inyectado, donde hay estrategias de live shopping, asesorías dermatológicas, y eventos de descuentos, como lo es ‘Date belleza’ que tendrá este año su tercera edición con Mercado
L’Oréal México acumularon un capital social por 2.3 mde, y el quinto país en reservas y ganancias retenidas por 98.3 mde.
FUENTE: L’ORÉAL EN MÉXICO
CANAL ONLINE.
Les permitió no sólo mejorar su posición de mercado sino ganar mayor número de clientes.
Libre y la primera en Amazon, en el marco del tercer trimestre.
“Lo que estamos tratando de expandir, que se llaman los servicios digitales que además tienen un impacto en el negocio, porque cuando la persona interactúa con un experto o puede ver un producto, incrementa su ticket de compra al comprarse una rutina completa, y la conversión también se incrementa”, destacó Sánchez.
—Alejandra Rodríguez
Miércoles 7 de Junio de 2023 EMPRESAS 9
“No hacemos bodegas tradicionales, (...), únicamente bodegas de última milla”
“... en CDMX debería de haber 400 sucursales de minibodegas y actualmente hay menos de 60”
ZONA CONTROLADA POR RUSIA
Destruyen presa estratégica en Ucrania; sabotaje, sostiene Moscú
Lo catalogan como “desastre ecológico” y “acto terrorista”; se inundaron 24 poblaciones y más de 16 mil perdieron sus casas
Seúl despliega aviones de combate tras detectar cerca aeronaves rusas y chinas
El Ejército de Corea del Sur desplegó aviones de combate tras detectar la presencia de ocho aviones militares de Rusia y China en su Zona de Identificación de Defensa Aérea.
“Fue minada por los ocupantes rusos. Y la volaron”, asegura
Volodímir
Zelenski
El muro de la presa de Kajovka, en una zona del sur de Ucrania controlada por Moscú, se derrumbó y provocó que 16 mil personas perdieran sus casas; puso en peligro a la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, y amenaza el suministro de agua potable en la zona.
Mientras, los funcionarios de ambos bandos se apresuraron a evacuar a los residentes y se culparon mutuamente de los hechos, que inundaron al menos 24 poblaciones.
Ucrania acusó a las fuerzas rusas de volar la represa y central hidroeléctrica de Kajovka, en el río Dniéper, mientras que los funcionarios rusos culparon a los ataques militares ucranianos en la región. No es posible verificar las sospechas.
Funcionarios rusos y ucranianos hablaron de “desastre ecológico” y “acto terrorista” para describir el torrente de agua que salía del dique roto, cuya represa es una de las más grandes del mundo.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que fue “el desastre ambiental causado por el terrorista más grande de Europa de las últimas décadas”, en clara referencia al presidente de Rusia, Vladímir Putin.
En Twitter apuntó que Rusia llevó a cabo una explosión interna de las estructuras: “Rusia lleva más de un año controlando la presa y es imposible volarla de algún modo desde el exterior, mediante bombardeos. Fue minada por los ocupantes rusos. Y la volaron”.
Irán presenta misil capaz de “burlar todas las defensas”
TEHERÁN.- Irán presentó su primer misil hipersónico, capaz de burlar “todas las defensas antimisiles”, gracias a su alta velocidad superior a la del sonido (Mach 5), informó la agencia estatal IRNA.
El misil Fattah, con un alcance de mil 400 kilómetros, fue presentado por el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, y el jefe de la Guardia Revolucionaria, Hosein Salamí.
Raisi afirmó que el nuevo misil “aumentará la capacidad de disuasión” de Irán y aseguró que “contribuirá a la paz y la estabilidad de los países de la región”, de acuerdo con
La postura. El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que fue una “catástrofe humanitaria, económica y ecológica, monumental” y una “nueva consecuencia devastadora de la invasión rusa de Ucrania”.
El apoyo. El desastre provocó que las autoridades rusas y ucranianas enviaran trenes y autobuses para transportar a los habitantes de las zonas inundadas a lugares seguros.
Por otra parte, el Kremlin atribuyó a un “sabotaje deliberado” de Kiev la destrucción parcial de la represa hidroeléctrica.
ESTADO TERRORISTA
Anton Korynevych, un diplomático ucraniano, calificó a Rusia de “Estado terrorista” al iniciar las alegaciones de su país contra Moscú en el máximo tribunal de Naciones Unidas. Los abogados de Kiev acusaron a Rusia de financiar “una campaña de intimidación y terror” rebelde en el este de Ucrania en 2014.
Korynevych se dirigió a los jueces de la Corte Internacional de Justicia en un caso presentado por Kiev contra Rusia con relación a la anexión de Crimea por parte de Moscú en 2014, y el rearme a los rebeldes en el este de Ucrania antes de la invasión de febrero de 2022. Kiev quiere que la Corte Internacional de Justicia ordene a Moscú que pague reparaciones por ataques en esas regiones, incluido el siniestro del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, que fue derribado por rebeldes, con apoyo ruso, el 17 de julio de 2014. Los 298 tripulantes que iban a bordo fallecieron.
sa antimisiles. Su objetivo son los sistemas de defensa antimisiles”, dijo Hajizadeh.
información de la agencia Mehr.
Por otra parte, el comandante de la Fuerza Aeroespacial de los Guardianes de la Revolución, el general Amir Ali Hajizadeh, calificó el nuevo armamento como un “gran salto” en la capacidad defensiva del país.
La fuente subrayó la capacidad de Fattah de volar a velocidades Mach 13-15 (alrededor de 16 mil kilómetros por hora) dentro y fuera de la atmósfera y su alta maniobrabilidad, lo que le ayudaría a evitar los sistemas de defensa.
“Este nuevo misil es capaz de burlar todos los sistemas de defen-
Irán se une así al exclusivo club de los países que han probado este tipo de misiles, como Estados Unidos, China, Corea del Norte y Rusia.
“Esta tecnología es desconocida para la mayoría de países, pero nuestros expertos lo han logrado”, dijo el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria iraní.
El país persa ha desarrollado durante las últimas cuatro décadas una industria armamentística, debido al embargo internacional, con especial interés en los misiles, y cuenta con varios que alcanzan los 2 mil kilómetros, suficiente para alcanzar Israel. —Agencias
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 7 de Junio de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Daños. El muro de la presa de Kajovka, al sur de Ucrania, fue destruido.
EFE EFE
Presentación. El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, ayer.
KIEV AGENCIAS
ANTE FISCALÍA GENERAL
Boluarte declara por muertos en protestas
LIMA.- La presidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró durante unas tres horas en la Fiscalía de la Nación (general) sobre las más de 70 muertes ocasionadas durante las protestas antigubernamentales que pedían su renuncia y el cierre del Congreso.
Boluarte salió del edificio del Ministerio Público, en el centro histórico de Lima, sin hacer declaraciones y dentro de una camioneta con resguardo policial, y se dirigió al Palacio de Gobierno, tras casi tres horas de interrogatorio.
La mandataria aseguró la semana pasada que acudiría a la cita porque su intención es contribuir a “esclarecer los hechos con la mayor celeridad posible” y que no iba a utilizar la prerrogativa de que su declaración se tome en el Palacio de Gobierno.
Remarcó, sin embargo, que sólo ofrecerá su declaración ante la fiscal general porque “es la única autoridad competente en las investigaciones”.
El abogado de Boluarte, Joseph Campos, declaró que la mandataria “no va a usar el silencio como un medio de defensa”, sino que va “a responder todas las preguntas a la fiscalía”.—Agencias
LO DENUNCIA EN EL CONGRESO
La semana pasada había en Washington nubarrones de tormenta. Parecía imposible que se lograra un compromiso en el Congreso para elevar el techo de la deuda pública. Tanto entre demócratas como entre republicanos había radicales que estaban dispuestos a bloquear cualquier entendimiento. Finalmente, mediante la conocida toma y daca de pequeños favores, se llegó a un trato que dejó a todos satisfechos, pero que pospone, una vez más, la debida atención al monstruoso endeudamiento.
Los rubros que consumen la mayor parte del presupuesto son el gasto de defensa y el gasto social.
Durante mucho tiempo los republicanos protegieron denodadamente los proyectos de armamento del Pentágono. El dinero para barcos, aviones, misiles y tanques, cada vez más sofisticados y caros, fluyó sin obstáculos por razones patrióticas difíciles de cuestionar. El resultado fueron muchas pifias y sobrecostos dudosos.
El poder de la industria bélica se expresó en películas y series de televisión que insuflan en el estadounidense el orgullo de tener las Fuerzas Armadas más poderosas del planeta. Se manifiesta también en contribuciones para las campañas políticas de los legisladores, necesitados de apoyos continuos para poder reelegirse. Eso explica que los demócratas ya tampoco objeten el gasto militar.
Desde el New Deal de Roosevelt, los demócratas fueron incrementando los beneficios sociales y, necesariamente, los impuestos
Todos contentos
REPENSAR
Alejandro Gil Recasens
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
para financiarlos. En los 70 la economía estaba en declive, el gobierno quebrado y la gente cansada de las altas contribuciones.
En la década siguiente, Ronald Reagan alivió la carga fiscal y eliminó programas que claramente eran un despilfarro.
Desde entonces, los republicanos mantuvieron una política fiscal conservadora que, convenientemente, entraba en pausa cuando ellos ocupaban la Casa Blanca. El grupo de congresistas conocido como el Tea Party, alarmado por el déficit creciente, se opuso decididamente a incrementar el gasto social e impidió crear o
Partido de Petro va contra fiscal general por “conspiración”
Pacto Histórico afirma que Francisco Barbosa se convirtió en un vocero de la oposición
BOGOTÁ AGENCIAS
La coalición gobernante en Colombia, Pacto Histórico, anunció que denunciará ante el Congreso al fiscal general, Francisco Barbosa, ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, por conspiración y sedición. Argumenta que se convirtió en “un vocero de la oposición” en medio de un caso de escuchas ilegales que enloda al gobierno del presidente Gustavo Petro.
La ya tensa relación entre el fiscal Barbosa y el presidente ha traspasado una nueva línea, tras el escándalo de escuchas ilegales que fulminó a dos alfiles del círculo cercano de Petro: el exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, y su antigua mano derecha, Laura Sarabia, ambos apartados de sus cargos el viernes.
El escándalo empezó a finales de mayo tras el robo de un maletín con miles de dólares de la casa de Sarabia, en un caso que Barbosa ha seguido y que califica de “aberrante”.
La revista Semana publicó unas grabaciones en las que se escucha al exembajador amenazando a su antigua colaboradora con revelar financiaciones ilegales a la campaña de Petro por 3.5 millones de dólares.
aumentar impuestos. La base social que favoreció el ascenso de Donald Trump está formada por adultos mayores, trabajadores y habitantes de zonas rurales empobrecidas, exactamente la clientela electoral que depende de la ayuda del gobierno para sobrevivir. Por eso, ahora los republicanos no pugnan por disminuir los presupuestos para las pensiones (Social Security) o para la asistencia médica (Medicare y Medicaid).
Hoy en día, tanto para demócratas como para republicanos, el gasto social y de defensa son intocables, a pesar de que las auditorías de cada año muestran excesos y corrupción. Por eso queda muy poco para recortar mientras déficit y deuda crecen inexorablemente.
EN LO OSCURITO
En ese marco se dieron las negociaciones de la semana pasada. Los demócratas cedieron en rubros en que ya era injustificable continuar. Por ejemplo, el mantener en pausa los pagos y la acumulación de intereses de los préstamos estudiantiles, dado que ya se levantó la emergencia por la pandemia del covid. El perdón por hasta 20 mil dólares de esas deudas que Biden ofreció, casi seguramente será rechazado por la Suprema Corte en las próximas semanas. Asumieron, igualmente, que ya no era aceptable que se opusieran
a exigir que todos los beneficiarios del programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (que no tengan una discapacidad) trabajen o busquen un empleo. Por generaciones, ha habido abuso con los cupones de comida.
El gasto total se congela en su nivel actual para este año y sube sólo uno por ciento el próximo. Considerando la inflación, hay un recorte real. Sin embargo, permite a Biden transitar por la campaña presidencial con menos presiones en la aprobación del presupuesto.
Para él fue un buen arreglo, indudablemente. ¿Por qué lo permitieron los radicales del Freedom Caucus? En parte porque se espera que el gobierno proponga nuevos impuestos y los republicanos no quieren que se vean como urgentes e indispensables. En parte porque no pudieron ponerse de acuerdo entre ellos sobre los grandes recortes que querían.
En el fondo, están también los arreglos que el líder de la mayoría republicana en la Cámara baja fue haciendo con legisladores clave de ambos partidos. Son tratos que se van a poner en evidencia cuando se negocie el presupuesto del siguiente año.
Por ejemplo, Joe Manchin ya tiene el ofrecimiento de que se aprobará el gasoducto Mountain Valley, al que se oponían hasta sus colegas demócratas.
La deuda es casi igual que el PIB y los intereses de este año suman 663 miles de millones de dólares (a pagarse con dinero prestado). La situación es explosiva, pero los políticos están contentos.
El Pacto Histórico, una coalición izquierdista que lidera Petro, informó que denunciará a Barbosa ante la Cámara baja por presuntamente instar a miembros de la fuerza pública a cometer actos de “insubordinación y desobediencia”, lo que constituye delitos de sedición y conspiración.
“El fiscal Barbosa, más que actuar como jefe de la fiscalía, ha decidido empezar a intervenir abiertamente en política y, por lo tanto, abandonar de alguna manera el mandato constitucional (…) para convertirse tristemente en un vocero de la oposición”, declaró la senadora oficialista María José Pizarro.
“Puede que esté utilizando su poder para cometer este tipo de delitos en la fuerza pública”, dijo el presidente de la cámara, David Racero.
Resurgen protestas contra ley Macron
Sindicalistas franceses marcharon en París e interrumpieron el tráfico en el Aeropuerto Orly en un intento por reanudar las protestas contra el plan de gobierno de elevar la edad de jubilación. Mientras, el presidente Emmanuel Macron encabezó la conmemoración del Día D, en Omaha Beach. Fotos: AP
11 MUNDO Miércoles 7 de Junio de 2023
INTERRUMPEN TRÁFICO EN EL AEROPUERTO
La historia de la encuesta que no impugnó
1. En la encuesta que realizó el PRD en 2011, con la que se decidió que López Obrador fuera el candidato a la elección presidencial de 2012, se hicieron cinco preguntas.
2. Marcelo Ebrard resultó ganador en dos de ellas, López
Obrador en otras dos, y una no estuvo clara.
3. El canciller se negó a impugnar los resultados de la encuesta, ya que sostuvo que iba a dividir a la izquierda.
4. El entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal se sumó a la
DEJA LA CANCILLERÍA EL 12 DE JUNIO
campaña de López Obrador, y pidió que se tomara en cuenta a los empresarios y a la clase media.
5. Después de haber perdido la encuesta del PRD, Ebrard se quedó en la Jefatura de Gobierno de la capital.
Marcelo se quita camisa de fuerza, renuncia y va por la Presidencia
Vuelve a pedir que todos los aspirantes se separen del cargo, que haya debates y que la encuesta “sea amplia y verificable”
Serenidad y paciencia, pide Adán Augusto López; “está en su derecho”, dice Monreal
administración. “Con el propósito de dedicarme de lleno, con alegría y resolución, a defender el proyecto que encabeza nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador”.
También aseveró que buscará proteger “las políticas de avance de la cuarta transformación, y también las propuestas sobre su futuro”.
Para López Obrador, cancelación de las normas oficiales de salud “no es importante, es un asunto de élites”
La cancelación de las normas oficiales mexicanas (NOM) en salud, que pondría en riesgo la atención de calidad, “no es un asunto importante, es un asunto de los negocios, de las élites, de los traficantes de influencia”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.
El lunes 12 de junio Marcelo Ebrard dejará el cargo de secretario de Relaciones Exteriores para dedicarse de lleno a la búsqueda de la candidatura presidencial de Morena.
En un mensaje a medios, el todavía canciller dio a conocer que a primera hora del lunes se va a separar del cargo para buscar convencer a los ciudadanos de que voten por él.
“Me entusiasma participar en este gran movimiento, Morena. Me entusiasma y me enorgullezco de ser parte de la cuarta transformación y también me entusiasma actuar con congruencia respecto de lo que hemos propuesto. Por eso me separo del cargo y voy a encontrarme con los ciudadanos”, afirmó.
Señaló que iniciará este camino para impulsar los cambios que se están llevando a cabo durante la actual
Ebrard también dijo que tiene confianza en que en la sesión del Consejo Político de Morena, que se llevará a cabo el domingo, los integrantes del partido tomarán en cuenta su propuesta para elegir al “coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación 2024-2030”, denominación que utilizan para no llamarlo candidato, pues legalmente aún no inicia el proceso electoral.
Insistió en que es necesario “separarnos de los cargos públicos, quienes vamos a participar, para que haya equidad en el proceso interno. Exponer y contrastar en público las propuestas de cada uno, y, desde luego, asegurar que la encuesta a realizar será amplia, transparente y verificable” e “idealmente, con una sola pregunta”.
Ebrard Casaubon quiso agradecer “muy especialmente al presidente López Obrador su respaldo, su confianza, su generosidad, su orientación y su cercanía todos estos años, y así seguiremos los años por venir”.
El canciller terminó su mensaje pidiéndole a los que lo apoyan que “sonrían, todo va a estar bien”.
El anuncio fue acompañado por un minuto de aplausos y gritos de “vamos a ganar, vamos a ganar” por parte de figuras que lo han apoyado, como la senadora Malú Micher, la exsubsecretaria Martha Delgado y la diputada Salma Luévano.
En el evento también se encontraba Santiago Nieto, fiscal de Hidalgo y extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), quien consideró el anuncio como “absolutamente congruente con lo que él ha planteado desde que comenzó este proceso”.
OTROS ASPIRANTES FIJAN POSTURA
Tras el anuncio del canciller, algunos de los otros aspirantes presidenciales de Morena reaccionaron.
El senador Ricardo Monreal, en
un tuit indicó que “es su derecho y respetamos su estrategia para poder competir en el proceso de sucesión presidencial”. Acotó que “cuando el Consejo Nacional decida, todos haremos lo propio para estar en condiciones de equidad”.
Antes, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se limitó a compartir un mensaje en Twitter.
“Hace muchos años, un paisano me enseñó que en política se debe construir el equilibrio entre la razón y la pasión. Serenidad y paciencia, los tiempos del Señor son perfectos”, señaló.
Al cierre de esta edición, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, no había hecho pronunciamiento alguno. Sin embargo, en diferentes ocasiones ha señalado que ella no ve necesario dejar el cargo para poder participar en la encuesta.
Mario Delgado, presidente nacional de Morena, expresó, en entrevista con Radio Fórmula, que con la renuncia del canciller se espera que los otros aspirantes también dejen sus puestos, pues consideró que para garantizar equidad en el proceso, todas las corcholatas tendrían que estar fuera de sus cargos.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 7 de Junio de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
EFE
“Me entusiasma actuar con congruencia respecto a lo que hemos propuesto. Por eso me separo del cargo”
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
MARCELO EBRARD Canciller
Aviso. El canciller Marcelo Ebrard, ayer, tras hacer su anuncio.
ASEGURA MARIO DELGADO
Aspirantes del PT y PVEM sí estarán en consejo de Morena
El líder del partido guinda dice que será un proceso “que garantice la equidad”
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
A la reunión privada del Consejo Nacional de Morena para definir el método de elección de su candidato presidencial, invitarán también a los precandidatos del PT, el diputado Gerardo Fernández Noroña, y del PVEM, al senador Manuel Velasco, según informó el dirigente nacional morenista, Mario Delgado. Luego de que Fernández Noroña se quejó y protestó de que no fue invitado a la cena y cónclave con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el lunes, Delgado aclaró que “sí los vamos a invitar. Ellos no son consejeros, es una reunión del Consejo Nacional de Morena, pero probablemente asistan como invitados”.
“Los cuatro aspirantes de Morena van a estar presentes –Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal y Adán López–, junto con el presidente del Consejo Nacional –el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo– y la dirigencia del partido. A lo mejor vienen también, los hemos invitado a que estén presentes físicamente, las y los gobernadores”, precisó.
Indicó que en el Consejo Nacional se discutirán y aprobarán los términos de la convocatoria. “Ahí vamos a definir fechas, vamos a definir encuestas, vamos a definir requisitos para los participantes en un marco de pluralidad”.
Subrayó que “más allá del diálogo
Adán y “los tiempos del Señor”
El que no se sintió comprometido tras el anuncio de Marcelo Ebrard de dejar el cargo fue el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. En un escueto tuit pareció responder a la iniciativa tomada por el canciller. “Hace muchos años, un paisano me enseñó que en política se debe construir el equilibrio entre la razón y la pasión. Serenidad y paciencia, los tiempos del Señor son perfectos”, escribió el tabasqueño, por si a alguien le quedaba duda de cuál era su postura ante la decisión ‘apasionada’ –diría él, quizá– del canciller. ¿A qué Señor se referirá?”
Las evasivas del Presidente
El presidente López Obrador hizo mutis cuando se le preguntó sobre la versión de que fue él quien solicitó la renuncia a sus funcionarios que son aspirantes presidenciables. “Mañana hablamos”, se limitó a decir. Lo malo es que ya es garantía, pues lo mismo dijo al salir de su cena del lunes con los aspirantes y en la mañanera de ayer apenas dedicó 5 minutos al tema, negándose a responder cuestionamientos como si hay riesgo de división en el partido y si fijó reglas para la encuesta.
Regaño a “inexpertos” de San Lázaro
que podamos tener, debemos tomar las definiciones dentro de los órganos que establecen los estatutos”.
La reunión donde se definirá el procedimiento para la elección del candidato de la alianza de Morena con el PT y PVEM “tiene que ser transparente, vamos a conducir siempre este proceso dentro de los órganos del partido”.
Recalcó que “va a ser un procedimiento imparcial, democrático y transparente, que garantice la equidad, la unidad y la certeza plena de todos los participantes; es lo que va a garantizar la continuidad de la cuarta transformación”, sostuvo.
Antes de que se conociera la renuncia del canciller Marcelo Ebrard –que anunció ayer– Delgado comentó que “hay quienes consideran que debería haber renuncias, hay quienes consideran que no debería haber renuncias; vamos a esperar a que el consejo decida el próximo domingo”.
PIDE QUE SE MANTENGAN UNIDOS
Se compromete López Obrador a “mandar al carajo el dedazo”
El presidente Andrés Manuel López Obrador dedicó apenas cinco minutos a hablar del encuentro al que convocó a sus chorcholatas presidenciales para reiterarles que mandará “al carajo el dedazo” y se tiene que garantizar la unidad en Morena.
“Hablamos de mantenernos unidos. Yo he hecho el compromiso que
ACUSA EXCLUSIÓN REUNIONES CON AMLO NO AYUDAN A LA UNIDAD: NOROÑA
Las reuniones nocturnas y cenas del presidente Andrés Manuel López Obrador sólo con los precandidatos presidenciales de Morena “no ayudan a la unidad ni a la suma de fuerzas”, se quejó el diputado del PT Gerardo Fernández Noroña, también aspirante a la candidatura.
Por no haber sido invitado, reprochó que estos encuentros sólo muestran que persiste una “exclusión”, que hay “sectarismo” y que hay “arrogancia”. Sin embargo, aclaró que no se retirará de la alianza.
“Para mantener la unidad y la transparencia del método que defina a la persona sucesora a la Presidencia de la República en 2024 no debe excluirse a nadie”, insistió. —V. Chávez
Ebrard, secretarios de Gobernación y Relaciones Exteriores; Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y el senador Ricardo Monreal, así como de gobernadores y liderazgos de Morena.
Además, indicó que también se festejó a Delfina Gómez por ganar la elección en el Estado de México.
Duro fue ayer el regaño de juristas y politólogos a los diputados de Morena por “inexpertos”. Hablando de la reforma judicial morenista que busca elegir a ministros de la Corte por voto ciudadano, la politóloga de la UNAM Karolina Monika Gilas les hizo ver que han incurrido en “un exceso de reformismo” y lo grave, dijo, es que los legisladores “no se hacen acompañar de expertos especialistas”. La jurista universitaria Pilar Hernández los llamó a actuar “con mesura, con madurez, con responsabilidad” y hasta les pidió no incurrir en “complacencias”… Es más, la académica les advirtió que no deben olvidar que “las mayorías de hoy serán las minorías de mañana…”. Lo malo es que seguro el llamado de atención les entrará por un oído y les saldrá por el otro.
MC, por candados para recibir embajadas como premios
Por lo visto en la Comisión Permanente el populismo legislativo no es exclusivo de Morena, sino también de MC. La bancada naranja presentó una iniciativa para prohibir que los gobernadores sean designados de manera inmediata al concluir su encargo como embajadores o cónsules, como ha sucedido en años recientes con los exmandatarios de Sinaloa, Quirino Ordaz; de Sonora, Claudia Pavlovich; de Campeche, Carlos Aysa, y de Quintana Roo, Carlos Joaquín González. Según los emecistas, la designación de estos cargos diplomáticos se ha tomado como una acción de influyentismo y un pago de favores a la oposición, por lo que destacaron la necesidad de precisar que los embajadores y cónsules reúnan los méritos para el desempeño del cargo.
La intolerancia de Alfaro
Una cosa sí debe aprender el emecista Enrique Alfaro si es que pretende siquiera aspirar a ser candidato presidencial: la tolerancia a la expresión ciudadana y de las víctimas. Quizá el góber jalisciense no quiera que en su estado se instale algo como la ruta de los antimonumentos que hay en la CDMX. Y es que abiertamente reconoció que mandó quitar el antimonumento recién instalado que conmemoraba la represión de autoridades contra manifestantes durante entre el 4 y el 6 de junio de 2020, en las protestas por el asesinato de Giovanni López a manos de policías municipales. “Claro, lo retiró el gobierno del estado y el del ayuntamiento de Guadalajara, porque está prohibido poner eso... ¡Imagínense ahora que cualquier persona llegue y ponga un monumento en el centro, qué absurdo es ese, no funciona así!”. Ok…
no voy a participar inclinando la balanza en favor de nadie, en lo que tendrá que venir, nada de tapados, nada de dedazo. Al carajo eso, con todas esas lacras de la política”, dijo sobre el encuentro en el restaurante El Mayor la noche del lunes.
El mandatario destacó la presencia de Adán Augusto López, Marcelo
Más tarde, al presentar el plan de salud del sistema IMSS-Bienestar, el Presidente expresó su deseo de continuidad de gobiernos morenistas.
“Espero que se le dé continuidad a la transformación para seguir avanzando… Cierro mi ciclo (...) y voy a entregar la estafeta al que el pueblo decida”, dijo en Meztitlán.—Diana Benítez
La cuota del Verde Como en las elecciones a gobernador pasadas, nuevamente el PVEM se posicionó como el fiel de la balanza, asegurándole el triunfo a Delfina Gómez. Hasta el corte de las 17:30 horas del lunes en el PREP, el PVEM le sumaba 623,705 votos a Morena, que llevaba 2’184,706 sufragios, cantidad que supera el compromiso que pactó con este instituto político, logrando un total de 2’808,411 votos. Dicha cantidad deja abajo al PRI y a sus aliados, quienes juntos han sumado 2’752,330 votos, posicionándose en segundo lugar de la contienda.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 7 de Junio de 2023
Proceso. Mario Delgado, líder nacional de Morena, ayer.
EFE
¡Gol de Marcelo!
Contra lo que deseaba la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que los suspirantes de Morena no renunciaran a sus puestos antes de la encuesta, Marcelo Ebrard ha adelantado en el marcador: ayer renunció –con fecha del 12– al gobierno.
Ebrard tuvo este avance parcial, pero significativo, en un momento crítico: basta ojear las redes sociales para atestiguar la operación “cargada” en contra del exjefe de Gobierno, en un intento de ultras morenistas por descalificar al canciller, que busca influir en el método de selección de candidato.
Con su temprana renuncia fuerza a las corcholatas a tomar decisiones. Y a partir de ahí podríamos tener un decantamiento: ¿de verdad nos vamos a quedar simultáneamente sin canciller, jefa de Gobierno y secretario de Gobernación?
Monreal asuma su condición de actor de reparto en el llamado grupo de corcholatas
FERIA Salvador Camarena
LA
Dado que el zacatecano es sólo dueño –parafraseándolo–de la “nada” de un puesto formal mas no real en el Senado, no va a renunciar a lo que le queda para someterse a una encuesta donde no pinta. Veremos.
tes (y qué tan en serio encarten en el proceso a Manuel Velasco y a Gerardo Fernández Noroña) comenzarán a despejarse el domingo, cuando en su consejo nacional convocado para ese día Morena formalice el método que quiere AMLO para su sucesión.
margen para lucirse que sí goza Claudia.
El margen y el presupuesto de comunicación social, por supuesto.
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
@salcamarena
Esa obligada depuración de aspirantes podría ayudar, de saque, a que el senador Ricardo
PONDRÍA EN RIESGO AUTONOMÍA, ADVIERTE
Luego sobreviene la duda en torno a qué hará Adán Augusto López. El titular de Segob puntea lejos de las dos corcholatas más competitivas. O eso creemos, porque al no saber exactamente cómo será la o las encuestas, en una de esas el paisano del Presidente se siente (o se sabe) con posibilidades. De inscribirse López Hernández en el proceso, entonces una de dos: o dejan en Segob a un encargado de despacho –cosas más raras hemos visto en este gobierno– o el Presidente no encarga a nadie eso o (lo más improbable, me parece) improvisa un tercer secretario de Gobernación en el sexenio.
En todo caso estas interrogan-
Corte rechazará consulta para reformar PJ: Cossío
La mayoría no puede ignorar a las minorías ni imponer todo lo que quiera, sostiene
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Juristas, investigadores y académicos advirtieron que es “improcedente” e “inconveniente” una reforma al Poder Judicial que ordene la elección por voto ciudadano a los ministros de la Corte, magistrados y jueces.
Al participar en el segundo conversatorio que organiza Morena en la Cámara de Diputados, el ministro en retiro José Ramón Cossío anticipó que, en primer lugar, la Corte
LA OBLIGARON A DISPARAR UN ARMA, DICE SU HIJA
VERACRUZ.- La fiscalía estatal detuvo a la jueza Angélica Sánchez, informó el gobernador Cuitláhuac García, quien detalló que la captura se dio el lunes, cuando la juzgadora acudió a una reunión.
Aunque no precisó el delito por el que fue aprehendida, indicó que la jueza ordenó la libertad de Itiel ‘N’, alias el Compa Playa, quien era
señalado por ser generador de violencia en esa región.
“La jueza de control, muy extrañamente, teniendo la libertad de volver a vincularlo, ordena la liberación; no sé si pueda nombrar su nombre porque, sí es la de Cosamaloapan, está detenida”, señaló.
Además, dijo que existen indicios de que se comunicaba de ma-
Si el Presidente ha cedido a la machacona petición de su colaborador de tantos años de que el piso parejo en la competencia supone obligadamente la renuncia de todos los suspirantes a sus puestos, entonces Ebrard tendría oportunidad de evidenciar a Sheinbaum como una indebida favorita.
El todavía secretario de Relaciones Exteriores ha venido compitiendo en condiciones inequitativas en el proceso sucesorio.
Su cartera oficial le permitía en efecto lucirse en momentos específicos (crisis en la relación bilateral con Estados Unidos, que incluye no sólo lo eminentemente diplomático, sino también asuntos económicos, por ejemplo), pero de ninguna manera tiene el
rechazaría la iniciativa de realizar la consulta popular, porque “consideraría que el tema es de carácter electoral y que no se puede realizar”.
En segundo lugar, explicó, la propuesta de elegir con el voto ciudadano a los ministros, jueces y magistrados “sí puede afectar a la independencia del Poder Judicial”, y dijo también que “existe la posibilidad de distorsionar las garantías jurisdiccionales de los derechos humanos”. Advirtió a los legisladores de Morena que “la mayoría no puede ignorar a las minorías ni imponer todo lo que quiera, hay limitantes”.
Karolina Monika Gilas, politóloga de la UNAM, expuso que “no es conveniente una reforma en ese sentido al Poder Judicial, porque abrirlo a una elección abierta podría llevar a mayores vicios difíciles de resolver, problemas muy complejos y muy politizados, debido a los apoyos recibidos en la postulación de los aspirantes o candidatos a ministros, magistrados y jueces”.
Froylán Muñoz, magistrado del Tribunal Colegiado en Materia Penal de Michoacán, consideró que la propuesta “no es viable”, porque a
La jefa de Gobierno puede alegar, con justa razón, que ella se ganó el puesto que tiene, que está en un año de cosechar parte de lo trabajado en años anteriores, y que actos como inauguraciones u anuncios de obras por terminar no sólo son genuinos, sino lógicos a estas alturas del sexenio.
Pero si se ve forzada a renunciar la semana entrante, Sheinbaum quedará con una agenda mocha, trunca y con un riesgo, que es lo que Marcelo quiere convertir en oportunidad: si ella es invitada por una gobernadora o por un mandatario a una visita, él tendría que recibir exactamente lo mismo.
Ése es el piso parejo que demanda Marcelo con su renuncia. Que ella no pueda gozar de eventos con cachucha de gobernante. Que sea sólo corcholata Y que los midan como tales. ¡Gol de Marcelo!
los ministros, magistrados y jueces “no se eligen por cuestiones políticas, sino por sus perfiles más destacados en su profesionalismo, excelencia, independencia, competitividad, imparcialidad y paridad de género”. La iniciativa “contraviene los estándares nacionales e internacionales”.
Pilar Hernández, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, expuso que “veo muy difícil someter a una elección a los más de 2 mil 700” ministros, magistrados y jueces, al tiempo que consideró que con esta iniciativa “se pondría en riesgo la idoneidad, independencia y autonomía” del Poder Judicial.
Armando Hernández, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas, se manifestó en favor de transformar y actualizar al Poder Judicial, pero en contra de involucrarlo en “activismo político”.
Eduardo Andrade, exabogado general de la UNAM, planteó que el Poder Legislativo “ha abierto en exceso las posibilidades de revisión jurisdiccional”, además de que “la Constitución se ha colonizado poco a poco de ideologías en contraposición, una especie de hibridismo”.
nera directa con abogados y con familiares del Compa Playa, ya que consideró que fueron los primeros en tener la noticia de la liberación, aunque no precisó si esta determinación se dio en una audiencia donde debían estar presentes ellos y la fiscalía, tal como lo marca la ley. Previo a la confirmación de la detención, se había indicado que se
desconocía el paradero de la jueza y que temían por su integridad, ya que no se daba noticias de su paradero.
Posteriormente su hija, Ingrid Gómez, acusó que la jueza fue detenida de manera irregular, pues habría sido obligada a disparar un arma, además de sembrarle droga.
“Cinco o seis horas estuvo desaparecida. No sabíamos nada de ella,
pensábamos lo peor. Me dijo que estaba en San José, lugar a donde yo ya había ido a preguntar si ella estaba ahí y donde claramente me lo negaron y yo me fui a otro lado (…) la habían hecho a la fuerza disparar un arma de fuego y la habían sembrado droga. La persona que a mí me dijo que se la llevaron detenida me dijo que se llevaron su coche”, relató. Añadió que interpusieron un amparo debido a la incomunicación en la que mantenían a la jueza, por lo que se encuentra en trámite. —Ana Osorio/Corresponsal
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 7 de Junio de 2023
Foro. Diputados de Morena, con el ministro en retiro José Ramón Cossío.
“Sembraron droga” a jueza detenida en Veracruz, acusan
ESPECIAL
Y EN EDOMEX PERDIÓ PARTE DEL CORREDOR AZUL
Se desplomó 78% votación por el PAN en Coahuila
Pasó, de 2017 a 2023, de 386,097 sufragios por Guillermo Anaya, a sólo 83,469
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
En la elección del 4 de junio, el número de votos obtenidos por el PAN cayó en Coahuila 78 por ciento, mientras que en el Estado de México no sólo se estancó, sino además perdió Cuautitlán Izcalli y Tultitlán, dos de los municipios que conforman el llamado corredor azul, dominado históricamente por Acción Nacional.
En Coahuila, el partido fundado por Manuel Gómez Morín en 1939 vio desplomarse el número de votos
Defiende AMLO a Del Mazo:
Como “infundados”, calificó el presidente Andrés Manuel López Obrador los reclamos que se han hecho desde la oposición a Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México, luego de que Alejandra del Moral, candidata del PRI, PAN y PRD, perdió la gubernatura de la entidad.
obtenidos, ya que perdió más de 300 mil, al caer de 386 mil 97 votos obtenidos en la elección de gobernador de 2017, cuando postuló a Guillermo Anaya, a sólo 83 mil 469 votos aportados al triunfo del priista Manolo Jiménez, de la alianza PAN, PRI y PRD, en la jornada electoral del pasado domingo.
En tanto, en el Estado de México, la votación por el blanquiazul se quedó corta a juzgar por el objetivo planteado por el dirigente nacional Marko Cortés, quien, el pasado 28 de mayo, en el cierre de campaña, ofreció que el partido aportaría, al menos, 800 mil votos para que Alejandra del Moral ganara la gubernatura mexiquense.
“Querida Ale, por parte de Acción Nacional al menos vas a contar
con 800 mil votos para tu gubernatura. Con todo, querida Ale, con todo. Y por eso les decía, si los maestros de Nueva Alianza hacen la chamba que les toca, si los amigos del PRD hacen la chamba que les toca, si los priistas hacen la chamba que les toca (...) de hoy en ocho, vamos a ganar”, soltó esa tarde. No obstante, el domingo pasado, el PAN apenas aportó 701 mil 573 votos a la causa de la candidata a la gubernatura por la coalición Va por el Estado de México, cifra que apenas rebasó el número de sufragios alcanzados en la elección para gobernador de 2017, cuando postuló a Josefina Vázquez Mota, y obtuvo como partido 654 mil 881 votos. Además, es de destacar el triunfo de Morena y sus aliados en dos municipios que tradicionalmente estaban en poder del PAN en el llamado corredor azul, como en el caso de Cuautitlán Izcalli, donde la alianza conformada por PAN, PRI y PRD sumó apenas 131 mil 821 votos, mientras que Morena y aliados obtuvieron 160 mil 460.
La caída de los votos panistas en Cuautitlán Izcalli llama la atención porque la candidata aliancista Alejandra del Moral no sólo es originaria de ahí, sino incluso fue presidenta municipal de ese municipio.
Por otro lado, en Tultitlán, que se ha mantenido en poder de Acción Nacional, la alianza logró apenas 45 mil 404 votos, mientras que los guindas sumaron 71 mil 815 sufragios.
Escenarios
El domingo pasado votó la mitad de los ciudadanos del Estado de México, y un poco más que eso en Coahuila. Las elecciones de gobernador suelen atraer pocos votantes, comparado con las presidenciales. Dicen los libros de texto que la participación depende fundamentalmente de dos factores: que lo que se decide sea relevante para los votantes y que se perciba competencia. Cuando una de las opciones va claramente arriba, la participación cae. Lo mismo ocurre cuando no se nota mucha diferencia entre ellas.
En Estado de México, el gobernador saliente fue bastante malo en su gestión, con lo que su relevo perdió interés. Sin embargo, los partidos de la coalición le permitieron elegir a su sucesora, a la que pronto abandonó. Los partidos hicieron lo propio, y fue apenas el apoyo de grupos ciudadanos lo que permitió que ganase Huixquilucan, Ciudad López Mateos, Metepec, Toluca y, parcialmente, Naucalpan y Tlalnepantla. Morena, en cambio, se volcó al Estado de México, violando todo tipo de reglas, con intervención directa de gobiernos de otros estados, compra de votos, promoción presidencial. La diferencia fue de ocho puntos.
Macario Schettino
“He estado al tanto de reclamos al gobernador del Estado de México, pero totalmente infundados, porque lo que insinúan es que debió meterse a la elección, y no él, sino, como era antes, utilizar todo el aparato del gobierno para favorecer al candidato del partido que gobierna en el Estado de México”, subrayó el mandatario.
“Entonces, lo que le están reclamando, lo que le están pidiendo o por lo que lo están cuestionando es porque no actuó de manera ilegal”, respondió cuando se le preguntó en conferencia de prensa sobre el tema.
López Obrador consideró que, incluso, podría ser “una falta de
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
respeto a los mexiquenses por hacer ver que se puede comprar su voto”.
Además, criticó que también se le esté echando la culpa a los habitantes del Estado de México por su elección, señalamientos, que –sostuvo– tienen “como base el clasismo”.
Durante la conferencia, el Presidente también defendió nuevamente a Delfina Gómez, ganadora de la elección, por ser blanco de ataques de la periodista Denise Dresser.
“La maestra no tiene fortunas, no es rica”, señaló, dado que la columnista llamó “delincuente electoral” y “maloliente” a la extitular de la Secretaría de Educación Pública, hecho que consideró debería “ser un presunto delito”.
Ante los calificativos expresados por la comunicadora, el Presidente le dedicó la canción Ya supérame, de Grupo Firme.
—Diana Benítez
En Coahuila, la selección del sucesor se realizó de forma abierta, contó con el respaldo del gobernador saliente, que además está bien evaluado, mientras la coalición opositora se dispersó, permitiendo a Jiménez llevarse 58% del voto, frente a 22% de su más cercano competidor.
Como habíamos comentado, una derrota del PRI en el Estado de México convertiría a ese partido en una fuerza local, que controla el eje Laguna-Saltillo y poco más. La conversión del priismo, primero en perredismo y ahora obradorismo, llega a su término. No queda claro hacia dónde se moverán los restos del PRI, porque ya llegarían tarde a Morena, al que durante seis años despreciaron. Dante espera cosechar buena parte del éxodo, como lo ha hecho por años.
La elección de 2024 es de la mayor importancia. López Obrador ha llamado a obtener mayoría calificada en el Congreso, para con ello terminar de una buena vez con la democracia. Aun sin ella, es tal la destrucción institucional en este sexenio que hará muy difícil tener nuevamente elecciones confiables. Eso mostró Estado de México.
Lo que viene está bastante
claro.
Por un lado, López Obrador sabe que necesita mantener la unidad de su coalición, y ya se llevó a cenar a sus elegidos; por otro, le urge convencer a la población de que la elección ya está definida, para derrumbar la participación. Finalmente, extenderá a nivel nacional la campaña ilegal aplicada en Estado de México, contando con un INE debilitado.
Del otro lado, las lecciones también son contundentes. Primero, importa mucho cómo se define la candidatura y el apoyo durante la campaña. Segundo, las estructuras partidistas están en ruinas. Con dirigentes capaces, los partidos estarían sufriendo en este momento. Con las dirigencias actuales, están prácticamente muertos.
Si López Obrador logra mantener su coalición, mientras los otros partidos siguen alejados de la ciudadanía, y Movimiento Ciudadano ni siquiera se une, el triunfo de Morena es seguro. Si, por el contrario, la selección del sucesor provoca un cisma al interior de la coalición gobernante que se refleje en una tercera opción factible, o fuerzas ciudadanas provocan un ajuste en los partidos de oposición, ese triunfo puede evaporarse rápidamente.
Tres escenarios diferentes, con distinta probabilidad. Imposible asegurar cuál de ellos se hará realidad, y bajo qué circunstancias específicas. En 90 días, que ya empezaron, sabremos en cuál nos moveremos en 2024, y con base en ello podremos ser más claros en el pronóstico. En este momento, cada uno de esos 90 días cuenta. Van cinco.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 7 de Junio de 2023
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx
FUERA DE LA CAJA
@macariomx
“No actuó de manera ilegal”
Postura. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en conferencia.
CUARTOSCURO
“Totalmente infundados, porque lo que insinúan es que debió meterse a la elección”
16 EL FINANCIERO Miércoles 7 de Junio de 2023