TEOCALTICHE
Reportan enfrentamiento e incendio de vehículos
EDGAR FLORES LIBRADO TECPAN
GUADALAJARA/ZACATECAS
Teocaltiche, municipio de la región Altos Norte, en la zona limítrofe con el estado de Zacatecas, volvió a ser punto de bloqueos y enfrentamientos entre grupos antagónicos del crimen organizado.
Fue después de las 19 horas cuando pobladores reportaron que, sobre la carretera que dirige de Teocaltiche hacia Nochistlán, había un enfrentamiento armado.
De manera preliminar, desde el inicio del tiroteo armado y hasta el corte de las 22 horas de ayer, al menos 15 vehículos habían sido incendiados en diferentes puntos carreteros que unen a los estados de Jalisco y Zacatecas.
Las detonaciones de armas de grueso calibre obligaron a pobladores a abandonar las calles y buscar refugio en sus domicilios y centros de trabajo para evitar ser alcanzados por las balas. Hasta el cierre de edición se desconocía la cantidad de personas heridas o sin vida resultado de la sangrienta confrontación.
ZMG 6A
Ligan call center a fraude y extorsión
GOBIERNO DE MÉXICO SEÑALA A TRABAJADORES
Aunque Rosa Icela Rodríguez matiza que las investigaciones continúan, familiares de los jóvenes desaparecidos apuntan que podrían haber laborado bajo amenazas, pues no había señales de alerta
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), vinculó la desaparición de siete jóvenes que laboraban en un call center de Zapopan a fraudes inmobiliarios y extorsiones telefónicas.
“Los primeros indicios sí se trata de personas que estaban realizando algún tipo de fraudes inmobiliarios y algún tipo, digamos, de extorsiones telefónicas, de acuerdo al seguimiento de las primeras investigaciones”, dijo durante la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por su parte, Beatriz Robles, hermana de Arturo (30 años), uno de los desaparecidos, señaló que las víctimas podrían haber sido amedrentadas para no contar las actividades que se realizaban en el call center Asimismo, mencionó que nunca notó una señal de alerta en el empleo de su hermano, lo que la hace pensar que él y los trabajadores de este negocio pudieron haber sido amenazados.
Las familias de las víctimas, añadió, lo único que sabían es que los jóvenes trabajaban en un call center bilingüe enfocado a la venta de tiempos compartidos. Además, en el empleo tenían poco tiempo.
La secretaria de Seguridad no precisó a qué grupo delictivo se le atribuyen
TRIBUNAL MAGISTRADOS RECONOCEN A
SUS PRINCIPALES MENTORES
l TRIBUTO. Algunos magistrados del Supremo Tribunal de Justicia eligieron a un maestro que les haya dejado huella durante cualquier etapa de sus estudios para entregarle un reconocimiento por su labor. Sólo 15 de 30 enviaron propuestas.
ZMG 3A
MIGRACIÓN EN LA ENTIDAD
RESIDEN 92 MIL EXTRANJEROS;
30% SIN SERVICIOS
l DIVERSIDAD. Jalisco es la cuarta entidad federativa de México con más población residente nacida en el extranjero, con 91 mil 987 personas, de las cuales, se estima que 30 por ciento, es decir, más de 27 mil, carecen de servicios de salud.
ZMG 6A
ADÁN AUGUSTO Culpa al Poder Judicial por la inseguridad
EDUARDO ORTEGA
CIUDAD DE MÉXICO
REPRIMEN PROTESTA POR JOVEN DESAPARECIDA
l ZAPOPAN. Familiares y amigos de Sandra Analí Ramírez Hernández salieron ayer a marchar para exigir la localización con vida de la joven de 33 años desaparecida el 29 de mayo. La protesta fue reprimida con violencia por antimotines de la Secretaría de Seguridad. Los manifestantes cerraron la avenida Vallarta a la altura de la calle Allende en la colonia Jocotán. Hubo violencia con golpes y empujones de los oficiales contra las personas. Lauro Rodríguez ZMG 2A
No había (…) algo que nos dejara saber que él se encontraba en una situación tan compleja como nos lo han mostrado las autoridades”
BEATRIZ ROBLES FAMILIAR DE UNA DE LAS VÍCTIMAS estas actividades, pues las investigaciones continúan. Por su parte, la Fiscalía del Estado
PROYECTA CONCIERTO EN GDL
ESCENARIO 7A
SEVILLA-ROMA VAN POR LA GLORIA A LAS ORILLAS DEL DANUBIO
l HUNGRÍA. El rey de la Europa League con seis títulos conseguidos, el Sevilla, tratará de confirmar su supremacía en este torneo al enfrentarse a la Roma del experimentado José Mourinho. Será un duelo de pronóstico reservado en Budapest, a las orillas del río Danubio.
PASIÓN 8A
SIAPA l Carecen de acuerdos
informó que su titular, Luis Joaquín Méndez, y la fiscal especial en Personas Desaparecidas, Blanca Jaqueline
CUENTAS
Trujillo, sostuvieron este martes una reunión en la Ciudad de México con autoridades federales para dar seguimiento al caso.
La Fiscalía confirmó que se sumó la Fiscalía General de la República (FGR) a las acciones que desde ayer inició con la SSPC a través del Consejo Nacional Antisecuestros (Conase).
ZMG 2A
FINAL-IDA LEÓN, A RECUPERAR LA HEGEMONÍA DE LA LIGA MX
PASIÓN 8A
NACIONALES CONADE 2023
JALISCO LLEGA A LAS
100 MEDALLAS DE ORO
l ARRASA. Con las ocho medallas de oro obtenida en triatlón en las distintas modalidades, Jalisco ya llegó a 100 preseas áureas para ser la primera delegación en alcanzar dicha cifra. Ayer, el combinado auriazul brilló con primeros lugares en esgrima y en hockey sobre pasto. PASIÓN 8A
REPORTE l Guadalajara, la ciudad más contaminada de América del Norte 5A
UNO DE CADA CINCO
SON MENOS LOS
QUE GANAN MÁS DE DOS SALARIOS MÍNIMOS
MÉXICO
COLECCIÓN
l Anuncian selección de autores para La Maleta de Hemingway 7A
ZMG 3A
l Preocupa a inmobiliarios la moda del ‘nearshoring’ EL FINANCIERO
La ineficiencia del Poder Judicial, que deja una gran parte de los delitos cometidos sin castigo, continúa siendo un profundo lastre para acabar con la impunidad y la inseguridad, por lo que es necesario avanzar en la “limpieza urgente” que ese poder necesita, afirmó el secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández. El funcionario consideró, durante la apertura de la comparecencia de los integrantes del Gabinete de Seguridad ante la Comisión Bicameral del Congreso de la Unión que se realiza a puerta cerrada, que sólo así el pueblo de México volverá a creer en los jueces y en la justicia. Junto con los secretarios de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval; de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, el responsable de la política interna del país aseguró que no era ni es la intención militarizar al país, pues buscan cumplir con eficacia un mandato dado por el pueblo y acabar con el lastre de la inseguridad.
EL FINANCIERO
ENCUESTA AMLO SIGUE CON 58% DE APROBACIÓN EN MAYO
l EVALUACIÓN. Andrés Manuel López Obrador obtuvo en mayo un 58 por ciento de aprobación a su labor como presidente, repitiendo el mismo nivel que tuvo en abril, de acuerdo con la más reciente encuesta nacional de El Financiero EL FINANCIERO
BANXICO
TASAS DE CETES LIGAN CUATRO SEMANAS A LA BAJA
l OPTIMISMO. Los rendimientos primarios de los certificados de la tesorería (Cetes) mantuvieron su sesgo de baja por cuarta semana consecutiva, lo que permitió que se colocaran en sus niveles más bajos desde el pasado febrero.
EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Miércoles 31 de mayo de 2023 Número 2536 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO SE COMPLICA FRENAR CASOS DE EXTORSIÓN TELEFÓNICA
JORGE ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO ESPECIAL
CORTESÍA CODE
JORGE
ALBERTO MENDOZA ESPECIAL
para aumentar las tarifas del agua 3A
KANY GARCÍA DEJA EN CLARO SU CARIÑO POR MX
PÚBLICAS ANOMALÍAS EN AUDITORÍAS
vs. SEVILLA ROMA PUSKAS ARENA | 13 HORAS vs.
LOS ÁNGELES FC
LIGA DE CAMPEONES ESTADIO NOU CAMP | 20 HORAS
SUPERAN 4 MIL 500 MDP ZMG 3A
LEÓN
CONCACAF
QUEDAN 48
Diputados desechan cinco juicios políticos
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
En la primera sesión extraordinaria de pleno de este martes, los diputados locales desecharon cinco juicios políticos contra los alcaldes de Ocotlán, San Juan de los Lagos, Tlajomulco de Zúñiga y Tonalá; dos estaban dirigidos contra el alcalde del último municipio.
Los procesos fueron rechazados por no cumplir todos los requisitos, pero aún quedan activos 48, comentó el titular de la Comisión de Responsabilidades, Julio Hurtado Luna.
Entre las 48 solicitudes de juicio político que están pendientes de análisis no sólo hay procesos contra alcaldes, sino también contra los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) Alberto Barba Gómez y Armando García Estrada; sin embargo, ambos están amparados y sus casos suspendidos.
Por otro lado y en otra sesión extraordinaria de pleno, los diputados eligieron vía insaculación a los siete integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza del Estado de Jalisco. Durarán en el cargo tres años.
Los elegidos son: María del Carmen González Casillas, quien representará a los pueblos originarios indígenas y afromexicanos; Francisco Martínez Vázquez, representante de las personas con discapacidad; Rosa García García, del movimiento de mujeres o feminista, y Jonatan Tagle Hernández, de la comunidad diversidad sexual.
También se eligió a Andrea Torres Franco, quien representará a las juventudes; Ramón Marcelo Cortés Martínez, cara del sector empresarial, y Marco Antonio Reynoso Pérez.
EN CONGRESO
Recorte de 13 basificados es insuficiente: Mara Robles
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La Secretaría General del Poder Legislativo prevé el retiro anticipado de 13 empleados para aligerar la nómina del Congreso, pero la titular de la Comisión de Administración, Mara Robles Villaseñor, lo calificó de insuficiente.
En entrevista, reconoció que las bajas significan un paso; sin embargo, señaló que se trabajan posibles modificaciones a la propuesta de la Secretaría General.
“Particularmente en el tema de la reducción de la nómina, mi expectativa es alta”, aseveró la diputada, quien adelantó que presentará una propuesta de disminución que no se quede en las 13 bajas planteadas.
“La reducción de la nómina tiene que ser significativa o no será; la ciudadanía se va a sentir engañada si no cumplimos la expectativa que esta reducción sea algo realmente representativo”, aseveró.
Hoy habrá sesión en la Comisión de Administración para analizar las 13 bajas propuestas y darles una respuesta formal.
SSPC ve fraude inmobiliario y extorsión en caso de call center
Las primeras investigaciones así lo señalan, declara su titular, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; Beatriz Robles, hermana de uno de los desaparecidos, cree que las víctimas podrían haber sido amedrentadas
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La desaparición de siete jóvenes que laboraban en un call center de Zapopan fue vinculada a fraudes inmobiliarios y extorsiones telefónicas por la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez. Por su parte, Beatriz Robles Corona, hermana de Arturo (30 años), uno de los desaparecidos, señaló que las víctimas podrían haber sido amedrentadas para no contar las actividades que realizaban.
“Solamente decirle que no se trata de, digamos, jóvenes que estuvieran en una casa, en donde tuvieran incluso permiso para estar trabajando aquí. Los primeros indicios sí se tratan de personas que estaban realizando algún tipo de fraudes inmobiliarios y algún tipo, digamos, de extorsiones telefónicas, de acuerdo al seguimiento de las primeras investigaciones”, dijo durante la conferencia mañanera de ayer del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Luego de que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez revelara el lunes que recurrió a Rodríguez Velázquez debido a que el caso se había vuelto “más complejo de lo que se esperaba”, ayer a la secretaria se le preguntó del tema y si en éste había un vínculo con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En respuesta, dijo que se está viendo “exactamente a qué grupo delictivo corresponde, no le puedo decir en este momento”.
Por su parte, la Fiscalía del Estado informó que su titular, Luis Joaquín Méndez Ruiz, y la fiscal especial en Personas Desaparecidas, Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas, sostuvieron este martes una reunión en la Ciudad de México con autoridades
LABORABAN DE 15 A 20 PERSONAS
Podría haber más ausencias: Comité de Análisis sobre Desaparición de la UdeG
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) alertó sobre la posibilidad de que haya más personas desaparecidas en torno al caso del call center de Zapopan.
El organismo señaló que el riesgo de que existan más ausentes está presente debido a que tiene datos que sugieren que en el negocio laboraban entre 15 y 20 personas. Además, en casos similares los criminales suelen desaparecer a
federales para dar seguimiento, de forma coordinada, a las investigaciones en torno a la desaparición de los siete jóvenes.
A través de redes sociales, la dependencia mencionó que este martes se sumó la Fiscalía General de la República (FGR) a las acciones que desde ayer inició con la SSPC a través del Consejo Nacional Antisecuestros (Conase).
En el encuentro estuvieron presentes representantes de la FGR, Conase y las autoridades estatales.
EN AVENIDA VALLARTA
todos o casi todos los empleados del negocio. Mediante un pronunciamiento lamentó que esta situación no sea excepcional en el estado y recordó que las desapariciones múltiples son cada vez más frecuentes.
“Muchas de las denuncias (por desaparición) son privaciones de la libertad múltiples, esto es, donde más de una víctima es desaparecida simultáneamente. No se sabe cuántos casos ocurren de este tipo porque el gobierno de Jalisco tiene una política de silencio y opacidad en este tema”.
En entrevista con Sonia Serrano para InformativoNTR, Beatriz Robles mencionó que nunca notó una señal de alerta en el empleo de su hermano, lo que la hace pensar que él y los trabajadores del call center pudieron haber sido amenazados.
“No había nada. Justo nos venimos enterando con todo este desarrollo de la investigación. No había un indicio o una alerta, algo que nos dejara saber
SSE reprime manifestación por la desaparición de Sandra Analí
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Para exigir la localización con vida de Sandra Analí Ramírez Hernández, joven de 33 años desaparecida desde el 29 de mayo, familiares y amigos cerraron la tarde de ayer la avenida Vallarta, en Zapopan… y la respuesta de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) fue reprimir la protesta con violencia.
El cierre en la avenida se realizó a la altura de la calle Allende, en la colonia Jocotán, en Zapopan, lo que motivó a la autoridad estatal a enviar antimotines.
BAJA. Robles dice que la reducción de la nómina “tiene que ser significativa o no será”.
Celebran aval a reformas, pero aún hay pendientes
■ El colectivo Luz de Esperanza celebró que el Congreso del Estado haya dado salida a reformas al Código Civil con las que las hijas e hijos de desaparecidos no tendrían trabas para acceder a servicios; sin embargo, recordó que aún hay varios pendientes legislativos por atender.
“Estamos muy contentos de que por fin se mueva algo. Reconocer y actuar en favor de los menores que tienen un padre o ambos desaparecidos es esencial”, comentó el vocero del colectivo, Héctor Flores González, quien recalcó que aún hay pendientes.
Por ejemplo, aún está en la congeladora la iniciativa para dotar de autonomía a la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas.
“La iniciativa para tener una fiscalía independiente, esa no se ha tocado, ni siquiera se ha hablado. Sabemos que toca a muchos actores políticos y hay muchas cosas en juego, pero son los cambios que necesita el estado y que necesitamos para estar de acuerdo a la ley general”.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
Como ejemplo recordó la desaparición de tres jóvenes el 9 de febrero en Zapopan y la de cuatro más en San Sebastián el Grande, en Tlajomulco, el 29 de marzo.
Finalmente, de todo lo anterior hizo responsable al gobierno estatal: “En Jalisco se ha agudizado por una gestión unipersonal, improvisada y atenta sólo a los costos de imagen y no a los resultados; una clase política que ha sido comparsa del desastre y una sociedad civil en general ausente, permisiva y renuente a reconocer la magnitud de la tragedia”.
que él se encontraba en una situación tan compleja como nos lo han mostrado las autoridades. Eso nos hace pensar que él pudiese estar laborando posiblemente amenazado o con la indicación de no reportar o ponernos sobre aviso para protegernos”, declaró.
Las familias de las víctimas, añadió, lo único que sabían es que los jóvenes trabajaban en un call center bilingüe enfocado a la venta de tiempos compartidos. Además, en el empleo tenían poco tiempo.
“El hecho de que se vuelva a victimizar me parece interesante de analizar dado que ni siquiera nosotros como familiares sabíamos en dónde estaban. En el caso de Arturo no teníamos conocimiento de que pudiera estar tan en riesgo como ahora lo vemos”. Cuestionada sobre las palabras de la titular de la SSPC, Beatriz afirmó que no conocía dicha información. En las reuniones que las familias han sostenido con autoridades estatales no se les ha revelado que el caso podría estar ligado a fraudes inmobiliarios y extorsiones telefónicas.
“Es información que el día de ayer que estuvimos en palacio de gobierno y Fiscalía no se nos proporcionó. El dato con el que salí es que me comentaron que ya tenían una línea de investigación preliminar que es fraude telefónico, es toda la información con la que salimos ayer de palacio de gobierno”. Por último, hizo un llamado a la población a no ser indiferente y exigir a las autoridades que busquen y hallen con vida a sus familiares, pero también a los miles de desaparecidos que hay en la entidad.
Los elementos superaron en número a los manifestantes y durante las acciones de dispersión hubo golpes y empujones contra las personas que protestaron. La actitud de los policías causó
enojo entre los manifestantes, quienes comenzaron a gritar “¡Están para ayudar, no para chingar!”.
En diversos videos quedó documentado el uso de la fuerza de los policías estatales para retirar de la vía a los familiares de Sandra Analí. Incluso se ve que cinco elementos toman del cuello y brazos a una persona para quitarla de la avenida.
En una breve ficha informativa, el gobierno del estado justificó la presencia de los elementos con supuestos enfrentamientos entre conductores y manifestantes por el cierre de avenida Vallarta.
“Un grupo de ciudadanos mantenía obstruida la circulación, por lo que tras repetidos intentos diálogo y con la intención de llegar a acuerdos en donde se mantuviera el respeto a los derechos de terceros para no interrumpir la vía
de comunicación, fue necesaria su reapertura”, señala el texto.
Tras varios minutos de empujones y golpes, al sitio acudió personal de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y así fue como volvió la paz a la protesta. Aun así, los antimotines permanecieron en el lugar para evitar que la avenida Vallarta fuera cerrada nuevamente.
Sandra Analí desapareció en Santa María del Pueblito, en Zapopan, el 29 de mayo, cuando vestía pantalón de mezclilla, playera negra, camisa de mezclilla y tenis blancos. Iba a su trabajo, en la colonia Residencial La Estancia, también en la Ex Villa Maicera, cuando se reportó su último paradero.
EXIGEN INVESTIGAR USO EXCESIVO DE FUERZA
El Centro de Justicia para la Paz y el
Desarrollo (Cepad) exigió que haya una investigación y sanción para los policías que abusaron del uso de la fuerza para dispersar la protesta de familiares de Sandra Analí.
“Condenamos el uso excesivo de la fuerza de elementos de la Secretaría de Seguridad contra las personas que se manifiestan por la desaparición de Sandra Analí Ra -
mírez Hernández. Exigimos que se investigue y sancione el actuar irregular de los elementos de la policía y el abuso de la fuerza ejercido”, informó en redes. La organización precisó que ese actuar de los elementos es reiterativo y no debe permitirse, e hizo una exigencia de que se garantice el derecho a la protesta social.
Miércoles 31 de mayo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
FISCALÍA SE REÚNE CON FGR Y SECRETARÍA POR EL TEMA
“PUDIESEN ESTAR AMENAZADOS”
RESPUESTA. Los familiares de Sandra Analí lograron que personal de la fiscalía de desaparecidos acudiera al lugar.
ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL
POR AHORA NO. A la secretaria se le preguntó si en este caso está implicado el Cártel Jalisco Nueva Generación y en respuesta dijo que eso no se puede precisar en este momento.
Anomalías superan ya los 4 mil mdp
DE 2009 A 2021
El monto fue incluido
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
Las anomalías detectadas por la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) en el ejercicio de los recursos públicos de los poderes del estado, ayuntamientos y organismos descentralizados superan ya los 4 mil 649 millones de pesos (mdp). Las inconsistencias corresponden a cuentas públicas de 2009 a 2021 y son por resarcimientos, recuperaciones probables y operadas, y créditos fiscales no recuperados, según el más reciente informe semestral del órgano fiscalizador emitido al Congreso del Estado; fue entregado este mes.
Los montos que se han incorporado de forma reciente son los que corresponden a las cuentas públicas de 2021, revisadas ya con la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Jalisco y sus Municipios, entrada en vigor a partir de 2018.
De dichas cuentas, la ASEJ en
contró recuperaciones probables por 83 millones 669 mil 336 pesos, así como recuperaciones operadas por más de 7.2 mdp.
Las recuperaciones probables son “las observaciones que no fueron solventadas durante los procesos de fiscalización superior, en las cuales se determinó un probable daño al erario o al patrimonio público”, mientras que las operadas son los reintegros que efectuaron las entidades revisadas para solventar observaciones. En ambos casos se trata de recursos que no fueron utilizados en el objetivo para el
que fueron presupuestados.
De las recuperaciones probables de 2021, el monto más alto corresponde al Municipio de Atotonilco el Alto, con 24.9 mdp; le sigue la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), con 11.1 mdp, y San Miguel el Alto, con 10.8 mdp. El año anterior la ASEJ determinó recuperaciones probables por 137 mdp. El monto más elevado fue del Ayuntamiento de Talpa de Allende, con 17.9 mdp, seguido de Atotonilco el Alto, con 12.5 mdp, y Autlán de Navarro, con 10.9 mdp.
POR DEJAR HUELLA
Magistrados del STJEJ reconocen a maestros
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Magistrados del Supremo
URBE. La oferta de vivienda en venta en el AMG era de 53 mil 508 propiedades hasta enero.
REVELA IIEG
Promedio de venta de casas, arriba de los 6 mdp
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Al presentar la actualización a enero de 2023 de sus mapas de precios de venta y renta de vivienda en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) informó que el precio promedio de venta supera los 6 millones de pesos (mdp).
Hasta enero de 2023 la oferta de vivienda en venta era de 53 mil 508 propiedades en el AMG y el precio promedio de 6 millones 75 mil 215 pesos.
El instituto también reveló que la mitad de las viviendas tiene un valor comercial de o superior a los 3.74 mdp.
En contraste, el precio mínimo de venta fue de 257 mil pesos; se trata de viviendas que se ubican en Tlajomulco.
El IIEG también encontró que Zapopan tenía el precio promedio de venta más alto del AMG: 8 millones 28 596 pesos.
En cuanto a casas en renta, 3 mil 615 propiedades fueron revisadas por el instituto y el costo mensual promedio fue de 24 mil 974 pesos en el AMG, aunque el rango de precios es muy amplio, pues el mínimo es de 3 mil y el máximo de 100 mil pesos.
Por municipio, Zapopan es el que tiene la renta promedio más alta –27 mil 463– y, a la vez, el municipio con mayor oferta. En contraste, la renta mínima es de 3 mil pesos y corresponde a viviendas de Tonalá y Zapopan.
Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) seleccionaron a maestros que les dejaron una huella durante su etapa de estudios y les entregaron ayer un reconocimiento.
Los 30 integrantes del STJEJ podían impulsar un reconocimiento para alguno de sus profesores, pero sólo 15 enviaron propuestas.
Durante el acto, el magistrado presidente del STJEJ, Daniel Espinosa Licón, precisó que en total se entregaron 19 reconocimientos a docentes de diferentes niveles.
“Las magistradas y magistrados fueron motivados por ellos en aula, ése fue el motivo del reconocimiento. (Se buscó) a aquel profesor o profesora que los motivaron y re-
LABOR. Sólo 15 de los 30 magistrados en funciones enviaron propuestas de profesores a reconocer.
conocerles su labor, su pasión de haber formado a las magistradas y magistrados que conforman el Supremo Tribunal de Justicia “, afirmó.
CONTEMPLAN ALZA DE 8.5%
Congreso, sin acuerdo para abordar tarifas del Siapa
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Aunque llevan cinco meses de retraso en el tema, los diputados locales aún carecen de acuerdos para votar en el pleno las modificaciones a las leyes de ingresos de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá que incorporan un aumento de 8.5 por ciento en las tarifas del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).
Aunque todavía no se avala, el alza ya aplica en los municipios metropolitanos al haber sido aprobada por la Comisión Tarifaria del Siapa. Al respecto, los coordinadores de Morena y PAN, José María Martínez Martínez y Claudia Murguía Torres, respectivamente, reconocieron que no se alcanzaron acuerdos. Eso sí, el morenista señaló que
También en 2020 el órgano fiscalizador logró que los entes devolvieran 8.4 millones de pesos de recuperaciones operadas.
En 2019, las recuperaciones probables representaron 116 mdp y las operadas, 10.1 mdp. En las cuentas públicas del año previo, 2018, fue cuando más recuperaciones probables se determinaron por parte de la ASEJ: 2 mil 433 mdp, monto que se dio a conocer en el informe semestral de noviembre de 2021.
En cuanto a los resarcimientos, que son los reintegros al erario o al patrimonio de los entes fiscalizados cuando se determinó un procedimiento de responsabilidad, suman 6.6 mdp tras la revisión a 68 cuentas públicas de 2009 a 2019. El monto más elevado corresponde a la Cuenta Pública 2017 de Zapotlán el Grande y es por más de 1 millón de pesos.
Finalmente, la Auditoría Superior reiteró que están pendientes de cobrar créditos fiscales por mil 808 millones 407 mil 532.82 pesos, que son cuentas con irregularidades que ya fueron dictaminadas por el Congreso del Estado y publicadas en el periódico oficial El Estado de Jalisco de 2017 hacia atrás.
Entre los montos pendientes de cobrar destacan 169.4 mdp de la Cuenta Pública de 2009 de Tlajomulco de Zúñiga; tres cuentas de Bolaños: 81.7 mdp por la de 2017, 76.4 mdp por la de 2014 y 75.1 mdp por la de 2016; 69.9 mdp de Mascota por su cuenta 2017; 56.3 mdp de Juanacatlán por el ejercicio 2012, y 49.8 mdp del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) por la cuenta 2017.
CONTRASTE. La población activa que gana entre uno y dos salarios mínimos al día aumentó en el primer trimestre de 2023.
EN JALISCO
Sólo 1 de cada 5 gana más de dos salarios mínimos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revela sólo 19.8 por ciento de la población económicamente activa de Jalisco tiene sueldos arriba de los dos salarios mínimos diarios.
El porcentaje, correspondiente al primer trimestre de 2023, representa una baja, pues al cierre de 2022 era de 25.7 por ciento entre los trabajadores dentro y fuera de la formalidad.
Al terminar el 2022, 19 por ciento de los jaliscienses que laboraban tenía un sueldo de entre dos y tres salarios mínimos diarios, porcentaje que para marzo de este año fue de sólo 14.7.
Quienes percibían entre tres y cinco salarios mínimos por día pasaron de 5.1 por ciento al 4.1 y aquellos con más de cinco pasaron de 1.6 por ciento al 1.
En contraste, la población que
gana entre uno y dos salarios mínimos al día creció en el primer trimestre de 2023 en comparación al último de 2022, pues pasó de 40.6 a 45.7 por ciento.
“Durante este trimestre, el porcentaje de los trabajadores que no recibe ingresos fue de 2.9 por ciento y el porcentaje no especificado de 9.4 por ciento, que en conjunto representan el 12.3 por ciento”, describió el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) al analizar los datos de la ENOE en Jalisco.
En cuanto a la informalidad, el instituto precisó que la tasa en Jalisco fue de 46.9 por ciento hasta el primer trimestre, lo que situó al estado en el lugar 20 de entidades con mayor informalidad y por debajo de la media nacional, que fue de 55.1 por ciento.
La entidad con el indicador más alto fue Oaxaca, con una tasa de 80 por ciento, y Chihuahua fue la que tiene el nivel más bajo con 34.1 por ciento.
PENDIENTE. El tema no se trató en el pleno legislativo.
los aumentos son ilegales al no haber sido aprobados por el Congreso: La titular de la Comisión de Hacienda, Claudia Salas Rodríguez, esperaba que ayer se votarán en el pleno los dictámenes, pero al final no se agendaron.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 31 de mayo de 2023 ZMG 3A
en el más reciente informe del órgano de fiscalización y corresponde a cuentas públicas de ayuntamientos, poderes y órganos desconcentrados
-
TOTAL. En su informe reciente la ASEJ recuerda que todavía están pendientes de cobrar créditos fiscales por mil 808 millones 407 mil 532.82 pesos.
ARCHIVO NTR / AH ARCHIVO NTR HM
MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL
JORGE ALBERTO
PÓRTICO
ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO
oceanoazul@live.com.mx
El estado libre y soberano de Xalisco
El 16 de junio de 1823 nació el Estado Libre y Soberano de Xalisco, con X, y hasta 1836, Jalisco se escribiría con J. Trece años antes “Xalisco”, con X inicial se escribía así, porque era la letra utilizada para producir el sonido correspondiente a la “J”.
Hoy se hace necesario analizar, revisar y comparar el Jalisco de hoy con el de hace 200 años. Es de destacar que empresarios y políticos de la Ciudad de México creían que, consumada la Independencia, ellos deberían ejercer el mismo dominio que habían tenido los reyes españoles.
Hoy, 200 años después, resulta paradójico que, celebrando la efeméride de libertad y soberanía del estado, se esté construyendo a nivel gubernamental un poder sin contrapesos, es decir, de hacer la voluntad sin que nadie cuestione, con un gobierno de “un hombre fuerte”, como el último de los gobiernos caudillistas del centro del país.
Es paradójico porque el discurso es el de una política ya superada que quiere alinear a los poderes fácticos para que se recuperare la sobriedad republicana. Discurso que contrapone federalismo contra centralismo.
Un gobierno con una mezcla de caudillo y tecnócrata, que no rompe la construcción democrática formal de las reformas. Que fuera del estado se presenta con un perfil de crítico del modelo populista y de propulsor de la modernización, mientras adentro del estado establece controles centralistas sobre instituciones, poderes y partidos, con la convicción de marcar la agenda de los medios de comunicación, con ataque a medios y periodistas que cuestionan.
La gran obligación de gobernar no se asume con los ciudadanos, sino con los grupos empresariales que lo apoyaron en las campañas y en los procesos de gobierno.
Los ciudadanos son calificados, como lo hace el Ejecutivo federal, entre buenos y malos, según apoyen o cuestionen.
Los primeros políticos del Jalisco independiente, de hace 200 años, según el historiador Armando González Escoto, “eran hombres ilustres, sinceramente comprometidos en la búsqueda del mejor sistema social que garantizara el progreso de todos, y por lo mismo, empeñados en la consolidación de una República, pero de tipo federal, y un sistema democrático, si bien algunos de ellos habían creído en el sueño monárquico de Iturbide”.
Los hombres de empresa eran muy activos en todo este proceso de creación de un estado libre y soberano, salvaguardando sus intereses, pero no sin dejar beneficios a toda la colectividad.
Los líderes políticos y empresariales de aquella época deseaban construir un proyecto social que satisficiera las necesidades de la comunicad, en las líneas de la prosperidad material, del crecimiento intelectual, de las virtudes trascendentes, de la recta administración pública y a través de las diferentes dimensiones de la cultura, incluyendo la religiosidad.
Según narra González Escoto: “Guadalajara se anticipó a los hechos, declarándose primero independiente en junio de 1821, y posteriormente instituyéndose como estado libre en junio de 1823, al margen de lo que pudiera pensar o querer la Ciudad de México”.
Con la declaratoria de la creación de Xalisco y la publicación del Plan de Gobierno Provisional, el 16 de junio de 1823, se cristalizaron los anhelos autonomistas de los ahora xaliscienses, y lo convirtió en el segundo estado libre, solo antecedido por el estado de Oaxaca, el 1 de junio de 1823.
Para evitar una guerra se llevaron a cabo largas deliberaciones entre los contendientes en la entonces villa de Lagos, donde la condición y la clave de los acuerdos fue la aceptación de un sistema político federal que promoviera el progreso de todos en igualdad de condiciones, renunciando la Ciudad de México a sus pretensiones centralistas, y Guadalajara desistiendo de su separatismo.
VEN Y MIRA
MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx
Desaparecer en Jalisco
La indiferencia de las autoridades hacia las familias de las personas desaparecidas no deja de sorprender; mientras padres y madres salen a buscar a sus hijos e hijas, nuestros dirigentes se toman la fotografía en el evento masivo del momento.
Al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, le gustan los espectáculos deportivos, como ya lo ha demostrado, impulsando eventos como la pelea de box de Saúl Canelo Álvarez.
El reciente suceso en la ciudad fue la final de la LigaMX, donde el equipo de casa, las Chivas del Guadalajara enfrentaron a los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Este partido, realizado en el Estadio Akron, fue el tema de las autoridades, pese a que justo este fin de semana familias se manifestaban para exigir la localización con vida de siete jóvenes desaparecidos en un call center de Zapopan.
Estos jóvenes habrían desaparecido entre el 20 y 27 de mayo y habrían sido levantados por civiles armados.
Mientras existía esta crisis en Jalisco, el mandatario dedicó ocho tuits al equipo de sus amores: las Chivas. Pasado el partido, ya el lunes publicó un hilo de cuatro tuits donde dio a conocer que el famoso call center donde trabajaban los jóvenes era un centro de operación delictivo.
Además, detalló que este lunes se comunicó con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, “al existir la posibilidad de que en este caso haya delitos del ámbito
Hay miles de familias sufriendo la ausencia de su ser querido y vemos a las autoridades enfocadas con mucho entusiasmo en otros temas como los espectáculos deportivos
federal, particularmente en el tema fiscal”.
Con estas declaraciones, Alfaro Ramírez criminaliza a los jóvenes desaparecidos al insinuar que todos estaban involucrados en actividades delincuenciales y que por eso se encuentran desparecidos.
Con esta premisa, el mandatario echa por tierra la presunción de inocencia y criminaliza a las víctimas y a las familias que han exigido justicia de distintas maneras, una fue llevando su protesta este domingo por la noche a la Glorieta Minerva.
De acuerdo con el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición, al 30 de abril del 2023 existían 14 mil 41 denuncias de personas no localizadas.
Mientras que en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (Rnpdno) hay 14 mil 977 reportes de personas
desaparecidas en Jalisco del 1 de enero de 1962 a este 30 de mayo.
Pero el tema del registro de personas desaparecidas también ha generado desconfianza, ya que el Comité Universitario de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) emitió un comunicado en febrero de este año para criticar la manipulación en los datos sobre las personas localizadas en Jalisco, lo que el gobierno del estado busca es disminuir el número total de personas desaparecidas reportadas en el Sistema de Información Sobre Víctimas de Desaparición.
El Sisovid se habilitó en 2019 para informar sobre la desaparición de personas en Jalisco, “pero en realidad es un instrumento para alterar, disimular, engañar y mostrar una imagen falsa del problema”, denunció el comité entonces.
El tema es que hay miles de familias sufriendo la ausencia de su ser querido y vemos a las autoridades enfocadas con mucho entusiasmo en otros temas como los espectáculos deportivos.
Los familiares de los siete jóvenes desaparecidos en el call center de Zapopan piden que no se frene la búsqueda de sus seres queridos por ningún motivo.
Sobre el caso de los desaparecidos en el call center , lo que sabemos de acuerdo a las versiones oficiales tanto estatales como federales es que el call center fungía presuntamente como un centro de operaciones relacionada con una red de fraudes y extorsión telefónica.
Mientras este caso sigue su curso, el mandatario estatal se tomó unos días libres.
Sean siete u ocho los jóvenes privados ilegalmente de su libertad que laboraban en el (presunto) call center, en Zapopan, el número podría aumentar hasta a 20. El dato se infiere de que en ese lugar trabajaban de 15 a 20 personas, como recuerda el Comité Universitario de Análisis sobre Desaparición de Personas, de la Universidad de Guadalajara. Por desgracia, lo que sucedió no es un caso único ni excepcional, advierte el comité, luego de que Jalisco se ha convertido en el epicentro nacional de las desapariciones con 14 denuncias en promedio por día, de las cuales no se localiza la mitad.
La privación ilegal de libertad se ha generalizado como delito en Jalisco y está tendiendo a ser masiva, subraya el comité. Si bien hay un contexto nacional de derrota ante la desaparición involuntaria de personas, “en Jalisco se ha agudizado por una gestión unipersonal, improvisada y atenta solo a los costos de imagen y no a los resultados; una clase política que ha sido comparsa del desastre y una sociedad civil en general ausente, permisiva y renuente a reconocer la magnitud de la tragedia”. Sí, así es.
Aumentan la desesperación y el número de familias metidas de pronto en la pesadilla de las desapariciones y la poca eficacia de las autoridades. Si el viernes y sábado se organizaron manifestaciones por los jóvenes desaparecidos del llamado call center, ayer la desaparición de una joven, también en Zapopan, orilló a su familia y amigos a salir a protestar a la calle, a demandar celeridad, atención, respuestas, para traerla a casa.
Ante el bloqueo de la avenida Vallarta, la respuesta de la Secretaría de Seguridad estatal fue la represión: golpes, empujones, escudos por delante, jaloneos, echándoles montón a quienes estaban reclamando, con justa razón. Había niños. No importó. ¿Así responderán ahora cualquier protesta de las familias con desaparecidos?
Las inconsistencias encontradas por la Auditoría Superior del Estado de Jalisco siguen sumando millones de pesos, al grado de que en el último informe semestral enviado al Congreso local ya se superaron los 4 mil millones. Claro, ese monto corresponde a cuentas públicas revisadas de 2009 a 2021, pero esto habla de que, una vez que la auditoría hace su chamba, pasa muy poco.
De hecho, uno de los montos mayores, son los créditos fiscales, es decir, los adeudos que ya hasta se publicaron en el periodo oficial, y que superan los mil 800 millones de pesos. ¿Faltará que se contrate a un buen abonero, de esos que cobran porque cobran? Porque los responsables de hacerlo, de toooooodos no se hace uno.
En el Congreso local nomás no prosperan los juicios políticos. Ayer se desecharon cinco por no reunir los requisitos y se recordó que los que han procedido en contra de los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, Alberto Barba y Armando García Estrada, están suspendidos por sus amparos.
Lo anterior refleja que hace falta capacitación sobre cómo presentar juicios políticos, quizás información en la página web u orientación cuando la gente acude a solicitarla. Porque esta situación ocurre legislatura tras legislatura.
Los diputados locales tampoco se han puesto de acuerdo en incorporar en las leyes de ingresos de zona metropolitana el aumento de 8.5 por ciento en la tarifa del agua del Siapa. Las leyes de ingresos de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá carecen de este cobro del agua potable, y aun así lo están cobrando a los usuarios del servicio. Y aunque algunos diputados consideran que es ilegal, pues no importa.
Ayer, los legisladores de Morena y del PAN desecharon aprobar estos dictámenes, cuando ya pasaron más de cinco meses y el cobro sigue sin hacerse legal. Pero, ya dijimos, a esos diputados los tiene sin cuidado.
Miércoles 31 de mayo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 31 de mayo de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v
v v
v
v v
v
v
v
v
v v
APARADOR SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA @SergioRenedDios
Autonomía a la FEPD
Que el Congreso del Estado de Jalisco realice las reformas necesarias para que la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) tenga autonomía plena y pueda contar con el estatus de una fiscalía especializada, como estipula el artículo 68 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, y de acuerdo con lo señalado por el Comité de las Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas, es una de las 27 recomendaciones que hace el Consejo Ciudadano de Búsqueda (CCB) a la FEPD.
Las recomendaciones fueron presentadas este mes por el CCB en un contexto de crisis humanitaria de desapariciones en Jalisco. La más reciente evidencia es la desaparición de siete jóvenes que laboraban para un supuesto call center en Zapopan, sin que hasta ayer se tuviera noticia de su paradero ni la detención de los responsables. No los localizan, pero ya los criminalizaron, eso sí.
Las autoridades de mayor jerarquía administran la crisis humanitaria, no la resuelven. Ofrecen discursos con argumentos y promesas que la realidad desmiente. Miles de desapariciones muestran a un Jalisco sumido en una hecatombe sangrienta.
La segunda recomendación del CCB es derogar y someter de inmediato a procesos de consulta y participación conjunta, amplia y pública de familiares de personas desaparecidas, las disposiciones del Reglamento de la Ley Orgánica de la Fiscalía del Estado de Jalisco que corresponden a la FEPD. Subraya el consejo que es necesario subsanar la omisión de su publicación sin garantizar el cumplimiento del principio de participación conjunta. En este proceso se debe restaurar la buena fe y publicar un nuevo Reglamento Interno de la FEPD “que refleje los intereses y necesidades de familiares de personas desaparecidas, lo cual contribuirá a realizar las investigaciones y persecuciones penales de los delitos de desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y delitos vinculados con debida diligencia”.
En las recomendaciones específicas por autoridad, el CCB se pronuncia por impulsar acciones e incorporar mecanismos que garanticen los procesos de sensibilización y capacitación continua; y que se asigne el presupuesto necesario para incrementar y fortalecer el personal de la FEPD, en particular a policías investigadores y las agencias del Ministerio Público regionales. El objetivo es brindar una atención adecuada y oportuna a las víctimas que se encuentran en las regiones del estado fuera del Área Metropolitana de Guadalajara.
También sugiere crear espacios de intercambio de experiencias y aprendizaje entre el personal ministerial, de investigación, las personas buscadoras, sus acompañantes y el propio consejo. Estos mecanismos, advierte, deben incluir indicadores y mecanismos de evaluación correspondientes.
La cuarta recomendación es desarrollar protocolos de actuación claros y efectivos para la interacción y coordinación entre la FEPD y las instituciones involucradas en la búsqueda y localización de personas desaparecidas, incluyendo la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado y las Células de Búsqueda Municipales. Estos protocolos, añade, deben establecer los procedimientos, responsabilidades y tiempos de respuesta para asegurar una colaboración eficiente y efectiva en la búsqueda de personas desaparecidas. Las recomendaciones del CCB son brújulas que pueden orientar las estrategias para enfrentar la crisis humanitaria. Por tratarse de la justicia de un sistema, tienen responsabilidad de revisarlas, responder y actuar el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial frente al torrente de sufrimiento que agobia a las madres que buscan a sus hijos. Exijamos a las autoridades que dejen atrás la insensibilidad, la minimización de lo que ocurre y su patética frivolidad mediática, y que se aboquen de manera prioritaria a prevenir, investigar y resolver las desapariciones, ejemplo trágico de que la seguridad pública en Jalisco está reprobada.
lidera en polución por partículas
SEGÚN IQAIR
Si sólo se consideran las emisiones de PM 2.5, el Área Metropolitana de Guadalajara resalta de entre las grandes urbes de América del Norte
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Guadalajara, entre las grandes ciudades de América del Norte, es la más contaminada si sólo se contemplan las emisiones de partículas menores a 2.5 micras (PM2.5), consideradas junto con el ozono como los elementos más peligrosos para la salud humana. Si el registro se amplía a ciudades de todos los tamaños, ocupa el cuarto lugar del subcontinente, señala la base de datos de los últimos seis años de IQAir.
La empresa de origen suizo fabrica equipos para mejorar la calidad del aire y tiene como servicio a la comunidad una de las plataformas de datos en tiempo real de la contaminación ambiental más amplios del mundo. Es alimentada por los sistemas de monitoreo de cada ciudad que se miden con base en el índice de calidad del aire (ICA) de Estados
EXTRACTO DE REPORTE DE LA OMS
“Las partículas finas, con un diámetro menor o igual a 2.5 micras (PM2.5), ocupan el noveno lugar en la lista de los factores de riesgo asociados con los índices de mortalidad a nivel mundial”
Unidos, que es más riguroso que el mexicano, y según lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es todavía más estricto.
De este modo, en 2022 Guadalajara presentó un promedio de concentración de 26.7 puntos de ICA en PM2.5, lo cual es “de cinco a siete veces superior” a lo que establecen las directrices de la OMS.
Por mes, enero registró 24.3 puntos ICA; febrero, 20.8; marzo, 36 (siete a diez veces por arriba de las directrices de la OMS), y a partir de ahí dos meses más de la peor ca -
lidad del aire del año: abril, con 39.1 puntos, y mayo, con 41.4.
Pero la llegada de las lluvias redujo sustancialmente la contaminación, pues se reportaron 21.4 puntos en junio, 15.1 en julio y 17.1 en agosto. Aun así, la referencia sigue siendo elevada.
Septiembre, con 14.1 puntos, fue el mes más limpio del año pasado, pero la polución volvió a dispararse en octubre, cuando se reportaron 22.5 puntos; en noviembre se registraron 29.2 y diciembre regresó a los peores niveles: 36.2 puntos ICA.
UN RIESGO DE 6 MIL
MILLONES DE PESOS
El estudio Valoración económica de los beneficios a la salud de la población que se alcanzarían por la reducción de las PM2.5 en tres zonas metropolitanas mexicanas , del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), abordó el problema desde 2014.
“En las zonas metropolitanas del Valle de México, Monterrey y Guadalajara, la concentración de
BASURAL. El tiradero de Matatlán tiene 16 años sin un proyecto de cierre y abandono.
INCUMPLIMIENTO
Matatlán debió restaurarse y abandonarse hace 16 años
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El caso de la historia del relleno sanitario de Matatlán o Coyula, ubicado en Tonalá, es que no ha comenzado a finalizar. Clausurado formalmente desde 2007, va para 16 años en que no sale adelante un proyecto de cierre y abandono como lo marca la Norma Oficial Mexicana NOM 083-SEMARNAT-2003. Es uno de los pasivos ambientales más grandes en tres décadas de la historia de las concesiones de Caabsa Eagle en el Área Metropolitana de Guadalajara.
El 29 de abril de 2005 se firmó el “convenio de ejecución, operación y reinversión” entre el Ayuntamiento de Guadalajara y Caabsa Eagle tras el vencimiento de la concesión inicial de 1994. El acuerdo determinó cuantificar los incumplimientos de las partes en el contrato de concesión inicial de 1994, la compensación por las fallas de ambas partes “a la concesión del servicio de aseo público en su modalidad de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos generados en el municipio de Guadalajara” y “la determinación de ampliación de la concesión a favor de la empresa por 15 años más bajo condicionamientos de ejecución de obras”, de acuerdo al documento citado, con copia en poder de NTR.
Entre otras, Caabsa Eagle quedó
obligado a “la ejecución e inversión de obras y equipamiento del entonces relleno sanitario Coyula/ Matatlán”, lo que incluyó trabajos de cierre y abandono del vertedero por 38 millones 453 mil 636 pesos y una obra de monitoreo del tiradero por 11 millones 165 mil 628 pesos. No hacen falta documentos para demostrar lo que dicta la realidad: no se hizo el cierre definitivo del relleno sanitario Coyula/Matatlán y fue convertido, sin permiso, a estación y/o planta de transferencia sin la realización de las etapas de cierre y clausura que fija la NOM-083-SEMARNAT-2003. De este pasivo ambiental son responsables la empresa y el Ayuntamiento de Guadalajara. Casi nueve años después del cierre que no se dio, el ayuntamiento tapatío y Caabsa firmaron un convenio (28 de abril de 2016) “modificatorio del contrato de concesión”, que en relación al inmueble de Coyula, que ya era operado como planta de transferencia de residuos, acordaba que la concesionaria “se hiciera cargo de todos los sistemas y suministros de la planta de transferencia”, que se encargara de hacer una evaluación del estado físico de la planta, que concluyera la entrega material y jurídica del inmueble, y que ejecutara las operaciones de la planta “conforme a las leyes en materia ambiental”, pero esto tampoco se cumplió.
SUCIEDAD. La metrópoli presentó en 2022 un promedio de concentración de 26.7 puntos de PM2.5, según el índice de calidad del aire de Estados Unidos. ozono y de partículas suspendidas rebasa continuamente los límites establecidos en las normas mexicanas e internacionales para proteger la salud de la población. En estas tres metrópolis habita más de una cuarta parte de la población del país (28.7 millones de habitantes), que está expuesta a los riesgos que representa respirar aire contaminado”, refiere el documento.
Según la Organización Mundial de la Salud, “las partículas suspendidas son responsables de más de 3.2 millones de muertes prematuras en todo el mundo. Las partículas finas, con un diámetro menor o igual a 2.5 micras (PM2.5), ocupan el noveno lugar en la lista de los factores de riesgo asociados con los índices de mortalidad a nivel mundial, principalmente por enfermedades cardiovasculares”.
Los resultados de este estudio muestran “que si las concentra -
ciones de partículas finas (PM2.5) en estas ciudades se mantuvieran dentro de los límites recomendados por la OMS, solamente durante 2010 se evitarían impactos con un valor económico de 45 mil millones de pesos”: 6 mil millones en Guadalajara, 5 mil millones en Monterrey y 34 mil millones en la capital del país.
Si sólo cumplen las más laxas normas oficiales mexicanas, el beneficio baja a 27 mil mdp.
“Al reducir la concentración de PM2.5 en el aire se reducen las muertes ocasionadas por, al menos, tres padecimientos específicos: enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón y enfermedades pulmonares obstructivas crónicas”.
Los montos calculados a ahorrar “equivalen a la mitad del gasto programado en salud del gobierno federal en 2010”, remata el estudio.
Radiodifusoras y Televisoras de Occidente, S.A. de C.V.
Radiodifusoras y Televisoras de Occidente, S A. de C.V.
De conformidad con las Cláusulas Décima Sexta, Décima Séptima y demás relativas y aplicables de los Estatutos Sociales, se cita a los Accionistas de la Sociedad, a la celebración de una Asamblea General Ordinaria, que en Primera CONVOCATORIA
De conformidad con las Cláusulas Décima Sexta, Décima Séptima y demás relativas y aplicables de los Estatutos Sociales, se cita a los Accionistas de la Sociedad, a la celebración de una Asamblea General Ordinaria, que en Primera CONVOCATORIA
Se celebrará a las 11:00 horas del día 19 del mes de junio del año 2023 en Sala de Consejo ubicada la En sala de juntas “Sala de Juntas”, ubicado en Av. Central Guillermo Gonzales Camarena No. 375 Fracc. Residencial Poniente, Zapopan Jalisco. (En línea por medio de la plataforma de reuniones denominada Zoom)
De conformidad con las Cláusulas Décima Sexta, Décima Séptima y demás relativas y aplicables de los Estatutos Sociales, se cita a los Accionistas de la Sociedad, a la celebración de una Asamblea General Ordinaria, que en Primera CONVOCATORIA
ORDEN DEL DIA
I. Determinación de Quórum Legal.
Se celebrará a las 11:00 horas del día 19 del mes de junio del año 2023 en Sala de Consejo ubicada la En sala de juntas “Sala de Juntas”, ubicado en Av. Central Guillermo Gonzales Camarena No. 375 Fracc. Residencial Poniente, Zapopan Jalisco. (En línea por medio de la plataforma de reuniones denominada Zoom) ORDEN DEL DIA
Se celebrará a las 11:00 horas del día 19 del mes de junio del año 2023 en Sala de Consejo ubicada la En sala de juntas “Sala de Juntas”, ubicado en Av. Central Guillermo Gonzales Camarena No. 375 Fracc. Residencial Poniente, Zapopan Jalisco. (En línea por medio de la plataforma de reuniones denominada Zoom)
I. Determinación de Quórum Legal.
ORDEN DEL DIA
II. Lectura, discusión y en su caso aprobación de los informes financieros a cargo del órgano de administración de la sociedad, por los ejercicios concluidos
I. Determinación de Quórum Legal.
II. Lectura, discusión y en su caso aprobación de los informes financieros a cargo del órgano de administración de la sociedad, por los ejercicios concluidos Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2021 y Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022 y del periodo irregular 01 de enero al 30 de Abril del 2023.
Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2021 y Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022 y del periodo irregular 01 de enero al 30 de Abril del 2023.
III. Ratificación y/o designación del órgano de administración de la sociedad, otorgamiento y revocación de Poderes y Facultades.
IV. Ratificación y/o designación de nuevo Comisario de la Sociedad.
III. Ratificación y/o designación del órgano de administración de la sociedad, otorgamiento y revocación de Poderes y Facultades.
II. Lectura, discusión y en su caso aprobación de los informes financieros a cargo del órgano de administración de la sociedad, por los ejercicios concluidos Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2021 y Del 01 de enero al 31 de diciembre de 2022 y del periodo irregular 01 de enero al 30 de Abril del 2023.
V. Designación de Delegado Especial de la asamblea.
IV. Ratificación y/o designación de nuevo Comisario de la Sociedad.
VI. Redacción, Lectura y aprobación del Acta.
V. Designación de Delegado Especial de la asamblea.
VI. Redacción, Lectura y aprobación del Acta.
III. Ratificación y/o designación del órgano de administración de la sociedad, otorgamiento y revocación de Poderes y Facultades. Ratificación y/o designación de nuevo Comisario de la Sociedad.
ATENTAMENTE
V. Designación de Delegado Especial de la asamblea.
VI. Redacción, Lectura y aprobación del Acta.
Guadalajara, Jalisco, a 31 de mayo del 2023
ATENTAMENTE
Guadalajara, Jalisco, a 31 de mayo del 2023
ATENTAMENTE
Presidente
Secretario Rafael Pérez Munguía M. Enrique Pereda Gomez
Guadalajara, Jalisco, a 31 de mayo del 2023
Presidente Secretario
Rafael Pérez Munguía M. Enrique Pereda Gomez
Presidente
Rafael Pérez Munguía
Radiodifusoras y Televisoras de Occidente, S A. de C.V. Av. Central Guillermo Gonzales Camarena # 375 -
Secretario
M. Enrique Pereda Gomez
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 31 de mayo de 2023 ZMG 5A
C.P.
cirt@cirt-jal.com.mx Tel. (33) 3122-1957 3122-1922
R, Col. Residencial Poniente, Zapopan Jalisco México
45136
Av. Central Guillermo Gonzales Camarena # 375 - R, Col. Residencial Poniente, Zapopan Jalisco México C.P. 45136 cirt@cirt-jal.com.mx Tel. (33) 3122-1957 3122-1922
Av. Central Guillermo Gonzales Camarena # 375 - R, Col. Residencial Poniente, Zapopan Jalisco México C.P. 45136 cirt@cirt-jal.com.mx Tel. (33) 3122-1957 3122-1922
AMG
ARCHIVO NTR / MPN ESPECIAL
PESOS, CENTAVOS Y BILIMBIQUES
ANTONIO RUIZ PORRAS* antoniop@cucea.udg.mx
Bancos públicos y privados
SE DESCARRILA TREN EN PONCITLÁN
● EN LA CIÉNEGA. Un tren de carga término
Recientemente, el presidente López Obrador ordenó ocupar algunas instalaciones ferroviarias de Grupo México y anunció su interés por adquirir bancos privados. Como resultado, se cayó la venta directa de Banamex a Grupo México (que era el comprador esperado del banco).
La fallida compra-venta hizo que el gobierno dejara de percibir 2 mil millones de dólares de impuestos. También, impidió que el banco fuera comprado por inversionistas mexicanos. Además, el trato que recibió Grupo México fue muy mal visto por los inversionistas nacionales y extranjeros.
¿Cuál fue la racionalidad de tomar dichas decisiones? Muy probablemente la rentabilidad bancaria. En la pasada Convención Bancaria, el presidente
López Obrador señalo que “el reporte de utilidades en 2022, de la banca múltiple mexicana, fue de 236.743 millones de pesos, algo nunca visto”.
¿Es válido considerar la rentabilidad de los bancos privados para su compra por parte del gobierno? No. Los bancos públicos existen para servir el interés público, para proveer servicios bancarios a entidades gubernamentales y para impulsar el desarrollo económico. Su objetivo no es generar utilidades.
En México, los bancos públicos, además, tienen la obligación de atender las actividades productivas asignadas por el Congreso de la Unión.
Nafin, Banobras, Bancomext, Sociedad Hipotecaria Federal, Banjercito y Banco del Bienestar, por tanto, no operan bajo lógicas de mercado.
¿Qué argumentos justifican las compras gubernamentales de bancos privados? En la práctica estos son los siguientes: 1) si el banco estuviera en una situación financiera difícil y fuera “demasiado grande para quebrar”; o bien, 2) si el banco pudiera iniciar una crisis sistémica sobre el sistema de pagos.
¿Qué argumentos había en contra de la compra de bancos?
Estos son los siguientes: 1) el banco podría tener intervenciones y presiones políticas; 2) el banco podría no tener incentivos para competir y mantener su eficiencia; y, 3) el costo del banco podría ser una carga para las finanzas públicas.
Las consideraciones anteriores muestran que no había razones que justificaran la pretensión gubernamental de comprar Banamex u otros bancos. Aparentemente, el presidente no fue bien asesorado y sus subsecuentes decisiones tuvieron, y seguirán teniendo, un costo muy alto para el país.
* Economista e investigador de la UdeG
POR DESMONTE Anuncian cierre de carretera Chapala-GDL
● Por el desmonte de un puente peatonal, la madrugada de este jueves será cerrada a la circulación de un tramo de la carretera Chapala-Guadalajara, a la altura de Las Pintas, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
El cierre está previsto dure tres horas y comenzará a partir de la medianoche del jueves 1 de junio. Los automovilistas que circulen con sentido del aeropuerto internacional de Guadalajara hacia el Centro de la ciudad tendrán que tomar como vía alterna Periférico Nuevo.
El puente a desmontar será reconstruido por los daños que acumula.
Jalisco, con casi 92 mil residentes extranjeros
El dato se desprende de un estudio del Imeplan que también revela que la cifra de personas de otro país que viven en el estado casi se duplicó del 2000 al 2010
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Jalisco es la cuarta entidad federativa de México con más población residente nacida en el extranjero con 91 mil 987 personas, de las cuales se estima que 30 por ciento, es decir, más de 27 mil, carece de servicios de salud, lo que da una idea de la diversidad social y de las modalidades de la migración, y de la diferencia de causas, que va desde temas laborales hasta refugiados de gobiernos dictatoriales o pobreza extrema.
Los datos provienen del Estudio sobre los procesos migratorios del Área Metropolitana de Guadalajara, elaborado por un grupo de investigadores bajo los auspicios del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) entre 2021 y 2022. La idea es tender una luz sobre un tema controversial y opaco: cuántas personas llegan del exterior de forma legal o ilegal, en condiciones de precariedad social o laboral, y cómo
LA MAYORÍA. Del total de residentes extranjeros, los estadunidenses representan el 72 por ciento del total.
pueden arreglarse las instituciones locales y regionales para garantizar sus derechos y calidad de vida.
El porcentaje que representa Jalisco en la migración identificada al país es de 15.8 por ciento del total nacional.
Numéricamente está por abajo de Baja California (152 mil 377), Ciudad de México (104 mil 629) y Chihuahua (101 mil 229), según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“En términos generales, el número de personas nacidas en otro país que ahora residen en Jalisco ha aumentado en los últimos veinte años. Entre el 2000 y el 2010 casi se duplicó, pasando de 48 mil 989 a 83 mil 749 personas.
Para el 2020 continúa el aumento, pero en menor cantidad, llegando a 91
Denuncian intromisión de La
Escuela Es Nuestra
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
La profesora Arlen Ruelas, directora de la Escuela Primaria Miguel Hidalgo, turno vespertino, en la colonia Prados de Santa Lucía, en Zapopan, denunció que La Escuela Es Nuestra podría tener más intenciones electoreras que una verdadera aplicación de un programa público institucional.
La mentora publicó un breve video en sus redes sociales donde da su testimonio: “Esta mañana llegué y me encontré este cartel; yo desconozco quien está trabajando con este programa, no ha venido la directora del programa, no sé quién lo esté manejando aquí en la zona, porque no es ni de Zapopan ni es de la secretaría; lo más extraño es que pide (credencial del) INE (Instituto Nacional Electoral] y comprobante de domicilio a los padres de familia;
mil 987 personas. Si se considera que la población total de la entidad es de 8 millones 348 mil 151 habitantes, el porcentaje de inmigrantes nacidos en otro país en la entidad representa el 1.1 por ciento del total de la población en Jalisco”, añade el texto.
Por origen, “la brecha entre las personas que vienen de Estados Unidos y los siguientes países de origen es muy significativa”, pues 66 mil 464 personas, que representan el 72 por ciento del total, son de origen estadounidense. Le siguen los provenientes de Venezuela (3 mil 861), Colombia (2 mil 681), España (mil 232), Francia (798), Guatemala (744) y Japón (298).
Por municipio de residencia, Zapopan resalta con 17 mil 873 migran-
EDGAR FLORES LIBRADO TECPAN GUADALAJARA
De nueva cuenta Teocaltiche, en la región Altos Norte, volvió a ser sede de bloqueos y de un enfrentamiento entre grupos antagónicos del crimen organizado.
La balacera se reportó después de las 19 horas sobre la carretera que dirige de Teocaltiche hacia Nochistlán, Zacatecas. Desde hace meses la zona es disputada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa (CDS).
FIN. La maestra acusa que el programa federal podría tener intenciones electoreras.
se puede malentender que sea con fines políticos”.
Y añadió: “Están convocando al turno vespertino cuando ni siquiera han venido conmigo, pasando por encima de la autoridad. Sí se da a malentender, cuando se van a empezar campañas, llegan a pedir INE y comprobante de domicilio”.
tes; Guadalajara, con 11 mil 177; Puerto Vallarta, con 5 mil 815; Chapala, con 5 mil 384; Tlajomulco de Zúñiga, con 5 mil 314; San Pedro Tlaquepaque, con 3 mil 908; Tonalá, con 2 mil 651; Tepatitlán de Morelos, con mil 751; Lagos de Moreno, con mil 338, y El Salto con mil 210.
BUSCAN REFUGIO
El informe también destaca el tema de los refugiados: aquellos que llegan a Jalisco al huir de sus países de origen, por temas políticos (dictaduras o autoritarismo) o económicos y ambientales (pobreza, desempleo, pérdida de servicios ambientales).
“A nivel estatal ha aumentado la presencia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y se abrió la Oficina de Terreno en Guadalajara. En cuanto a las solicitudes, durante el periodo de 2013-2018 el número de solicitudes de la condición de refugiado en Jalisco fue de 50 mil 225. A pesar de no contar con la información correspondiente de los años 2019 y 2020, es posible señalar el incremento de solicitudes en estos últimos así lo manifiestan diversas organizaciones de la sociedad civil jalisciense que acompañan jurídicamente a esta población”.
El ACNUR tiene un programa “bajo el cual hay personas que son reconocidas como refugiadas en otras entidades federativas y que son trasladadas a ciudades o estados en los cuales puedan tener una mejor oportunidad para establecerse y lograr su independencia. Bajo este programa se han trasladado a Jalisco un total de mil 596 personas, siendo mil 100 hombres y 496 mujeres”.
“El nuevo puente peatonal de Las Pintas será construido a base de trabes de concreto tipo cajón, en dos claros, con una longitud de aproximadamente 21 metros de largo y será puesto en funcionamiento a más tardar en noviembre próximo, en beneficio de los habitantes y usuarios de la carretera Guadalajara-Chapala”, explicó la dependencia en un comunicado. La SICT prevé que la próxima semana también haya otro cierre programado, pero no adelantó detalles. Redacción
ZAPOTE Localizan a hombre muerto en Tlajomulco
● Una vez más Tlajomulco de Zúñiga volvió a ser escenario de un hallazgo criminal.
Fue durante la tarde de este martes cuando el cuerpo de un hombre con huellas de violencia y presuntamente envuelto en plásticos fue localizado por policías municipales al interior de una brecha cercana a la carretera a El Zapote.
Alrededor de las 14 horas, oficiales de la comisaría municipal que patrullaban por la zona recibieron el reporte de un hombre inconsciente tirado a un costado de la vialidad.
Al llegar, en el sitio localizaron a la víctima, de la que no se ofrecieron mayores características ni edad aproximada. Aunque no fue confirmado de manera oficial, trascendió que el cadáver estaba cubierto con una bolsa negra y se le apreciaba líquido hemático.
Paramédicos llegaron al sitio e indicaron que tenía varias horas de evolución cadavérica, por lo que se solicitó mando y conducción del Ministerio Público, instancia que ordenó que el cuerpo fuera llevado a la morgue metropolitana para continuar con el protocolo correspondiente. Edgar Flores
De acuerdo con fuentes extraoficiales y de manera preliminar, desde el inicio del enfrentamiento armado y hasta el corte de las 22 horas de ayer, al menos 15 vehículos fueron incendiados en diferentes puntos carreteros con los límites con Zacatecas. La mayoría de las unidades era de carga pesada.
Hasta el cierre de esta edición ninguna autoridad, ni estatal ni federal, emitió información oficial al respecto; sin embargo, automovilistas y habitantes evidenciaron a través de redes sociales lo que ocurría en la localidad.
Las detonaciones de armas de grueso calibre obligaron a pobladores a abandonar las calles y buscar refugio
en sus domicilios y centros de trabajo para evitar ser alcanzados por las balas. Hasta el momento se desconoce
la cantidad de personas heridas o sin vida resultado de la sangrienta confrontación.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 31 de mayo de 2023
¿Es válido considerar la rentabilidad de los bancos privados para su compra por parte del gobierno?
EN ZAPOPAN
Teocaltiche, de nuevo con violencia y bloqueos SIN INFORMACIÓN OFICIAL
VIALIDAD. Los bloqueos se registraron en la carretera que dirige de Teocaltiche hacia Nochistlán, Zacatecas.
ayer descarrilado a la altura del poblado Santa Cruz el Grande, en Poncitlán; transportaba chatarra y granos de cereales. De los 70 vagones del ferrocarril, entre góndolas y plataformas, 12 terminaron afuera de la vía férrea, lo que generó una gran alarma entre los pobladores; sin embargo, el hecho no dejó personas muertas ni lesionadas. Edgar Flores
30 POR CIENTO, SIN SERVICIOS DE SALUD
ESPECIAL ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL
VENTAS
Fito Páez revisita su exitoso disco de 1992
CORTESÍA EFE BUENOS AIRES
Kany García vuelve a GDL
AUDITORIO
TELMEX, EL DESTINO JALISCIENSE
La puertorriqueña deja claro el cariño que tiene por México desde el inicio de su carrera
SHOW
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
México siempre ha sido parte importante en la carrera de la cantante boricua Kany García, quien ahora regresa con el México Tour 2023 para visitar 10 ciudades entre las que se encuentra Guadalajara con un concierto programado para el próximo 27 de octubre.
Por medio de una conferencia de prensa digital, la puertorriqueña aseguró que la tierra azteca siempre ha estado en sus corazones, recordó cómo su primer álbum fue hecho completamente aquí y el primer número uno que logró con su música en su carrera fue justamente en un listado mexicano.
México ha sido primera vez en muchas cosas para mí, así que prácticamente esta gira es como regresar a casa. Y en este caso, la familia cada vez se hace más grande. Cuando uno crea lazos desde el comienzo, estos al
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
Jóvenes mexicanos integrantes de la Compañía Nacional de Danza (CND) llevan la diversidad sexual sobre el escenario con una decena de coreografías agrupadas en el espectáculo Diversus, que se presentará esta semana en la capital mexicana.
En un ensayo llevado este martes, los jóvenes perfilaron sus propuestas escénicas, que abordan temáticas sociales y ponen a la diversidad sexual como eje primario dentro y fuera del escenario.
“Son coreografías para celebrar a la diversidad, festejarla y respetarla. Cada coreógrafo tomó experiencias personales y cada una lleva un trasfondo en el que se busca representar e incluir a la comunidad (LGBT), que todos se sientan identificados”, explicó la bailarina y coordinadora Nayeli Quirós en una entrevista con Efe
Diversus formará parte de la séptima edición del ciclo Entre lenchas, vestidas y musculocas que organiza la Secretaría de Cultura de Ciudad de México con motivo del Mes de la Diversidad y se presentará los próximos viernes, sábado y domingo en el Teatro Esperanza Iris.
Las diferentes coreografías, ideadas por los propios integrantes de la CND y mostradas a la prensa este martes en el Centro Cultural del Bosque, tratan de romper los moldes de los roles de género tradicionales y poner sobre el escenario un arte con enfoque de derechos humanos.
“Cada uno buscó movimientos y sus propias vivencias para llevarlas a coreografías, tratando de que todo sea
final se vuelven como deudas llenas de gratitud, y eso es lo que siempre me hace sentir México, que uno nunca olvida los primeros ‘sí’”, explicó la cantautora que también se siente feliz de mostrar su más reciente sencillo Fuera de servicio.
Kany dejó saber que su gira es diferente en cada país, se adaptan las canciones, las sorpresas y los discursos. “Podría pensar en mariachis para México y tener artistas invitados con los que he colaborado como Carlos Rivera, Reik, Christian Nodal, entre otros”, señaló.
Sobre el regional, con el que ya había probado con La Siguiente, colaboración que tuvo con Christian Nodal, dijo la cantante que no quiere apresurarse y mejor busca dar peso a sus presentaciones para encontrar la inspiración: “Estoy viviendo un momento muy bonito y lo agradezco. Venía de año tras año álbumes que tenía muchas ganas de encuentro con la gente. Además, existe el insumo de la gira, que veo que la gente reacciona. Estoy dejándome llevar por lo que han sido las vivencias de la gira y apenas va por la mitad.
Hay que ver qué sucede en México para definir el futuro de mis nuevos proyectos”.
Para finales de año espera tener claro si dividirá sus composiciones en entregas distintas o todas pueden quedarse en uno solo.
Fuera de servicio lo grabó en Hermosillo, Sonora, en el estudio del cantante de regional Carín León con amigos que tiene en esa ciudad. No sintió temor de lanzar el sencillo porque sabía que “la jugada iba a salir bien”, aunque aceptó que tenía nervios, pero logró superarlos.
La puertorriqueña llegará a Guadalajara el próximo 27 de octubre en donde cantará con su público en el Auditorio Telmex, lugar que recientemente recibió a Alicia Keys y fue todo un éxito. Las otras ciudades en las que se presentará son: Tijuana (22 de octubre), Querétaro (24 de octubre), León (26 de octubre), Mérida (8 de octubre), Veracruz (29 de octubre), CDMX (6 de noviembre), Puebla (8 de noviembre), Monterrey (9 de noviembre), y Torreón (10 de noviembre).
COREOGRAFÍAS Y ESPECTÁCULO
La CND mexicana lleva la diversidad sexual al escenario
EDICIÓN. Se trata de una lista de 10 libros que eligieron los organizadores de La Maleta de Hemingway.
COLECCIÓN
Anuncian selección de primeros autores
REDACCIÓN GUADALAJARA
Este martes se llevó a cabo la selección de primeros autores de la que es la tercera edición de La Maleta de Hemingway, esta convocatoria que los dos primeros años logró la publicación de 24 libros de primeros autores y para este 2023 la colección sigue creciendo con el anuncio de las 10 propuestas ganadoras, elegidas de entre 124 proyectos que se recibieron de 23 municipios de Jalisco.
Por medio de un comunicado, la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) dio a conocer que el jurado estuvo integrado por las escritoras Mónica Braun, Abril Posas y Daniel Ruelas, “con la intención de tener la mirada de una autora reconocida a nivel nacional, una estatal y otra municipal, respectivamente”.
De los 10 libros seleccionados, tres son novelas, dos de poesía, dos de cuento, uno de minificcio-
nes, uno de dramaturgia y un libro ilustrado, lo que refleja la diversidad y el talento de las y los autores jaliscienses.
David Izazaga Márquez, titular de la jefatura de Publicaciones, dijo que, además de la publicación de libros también han estado trabajando en la difusión y distribución de los libros ganadores.
“Los 24 libros que se han publicado hasta ahora han tenido presentaciones individuales en los espacios de la Secretaría de Cultura, y presencia en la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Jalisco, y también han sido parte de la Feria Municipal del Libro de Guadalajara, dentro de las actividades de Guadalajara Capital Mundial del Libro, en la Feria del libro de Zapotlán el Grande; en la Feria del libro de Tepic y recientemente en la Feria del libro de la ESARQ (Escuela Superior de Arquitectura)”, dijo.
Fito Páez lanzó nuevo trabajo, EADDA9223, en el que ha vuelto a grabar, junto a artistas como Elvis Costello, Chico Buarque, Andrés Calamaro, Lali Espósito, Nicki Nicole y Estrella Morente, los temas de su más exitoso álbum, El amor después del amor el más vendido del pop rock argentino, tres décadas después de su publicación. Producido por el argentino, el disco da una vuelta de tuerca a las 14 canciones del álbum original, publicado en 1992. EADDA9223, para cuyos nuevos arreglos se rodea de una gran variedad de músicos y en el que la consigna era modificar todo “menos la letra y la melodía” originales, la voz de Fito suena en solitario en dos canciones: El amor después del amor y Creo. El resto son compartidas.
SORPRESAS. El cantante remarcó que ante la salida de un álbum tiene siempre cero expectativas.
ESPECTÁCULO. Las diferentes coreografías, ideadas por los integrantes mexicanos, tratan de romper los moldes de los roles de género tradicionales.
siempre desde el amor. Todos somos seres humanos y queremos el amor como cada uno desee”, incidió Quirós. Historias como la escenificada en la pieza Propagación de ondas, ideada por la bailarina Stephanía Fierro, que narra cómo su padre reconoció su homosexualidad.
“Trata de contar su historia y la sociedad en la que le tocó vivir. Los movimientos son muy cuadrados, robóticos, que ejemplifican la sociedad y el pensamiento que hoy todavía tenemos”, explicó la coordinadora.
El resto de piezas del programa son Adyacente y colateral, de Andrea García
Montero; Dual , de Yered Tobón; Ensueño de una noche, de Alexander Mitiaev; Supernova, de Yoalli Sousa; Underground, de Jacqueline López; Ometeo, de Maximiliano Díaz; y Ome – Dos e IxaYolotl, de Yubal Morales.
En todas ellas, sea en parejas, tríos, cuartetos o sextetos, al ritmo de música armónica, psicodélica o clásicos como Cry baby, de Janis Joplin, No surprises, de Radiohead, o Para qué sufrir , de la mexicana Natalia Lafourcade y el uruguayo Jorge Drexler, el mensaje es común: abrazar la diversidad sexual a través del poder de la danza.
Miércoles 31 de mayo de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
TODO LISTO. La cantante llega esta vez con nueva música y su México Tour 2023
CORTESÍA EFE
ESPECIAL ESPECIAL
CORTESÍA EFE
SEVILLA ANTE ROMA
El rey de la Europa League está a prueba
CORTESÍA EFE
BUDAPEST
Sevilla y Roma se miden este miércoles en la Final de la Liga Europa con el objetivo de alcanzar la gloria en Budapest, donde un renacido equipo español, en su mejor momento tras una pésima temporada en La Liga, buscará su séptimo título en el torneo del que es el rey ante un conjunto italiano que, de nuevo de la mano de José Mourinho, espera repetir la hazaña del pasado año, cuando conquistó la primera Liga Conferencia. Los sevillistas, tras una campaña desastrosa en La Liga en la que estuvieron casi todo el curso en la pelea por evitar el descenso a Segunda - algo inédito en este exitoso siglo para el hexacampeón de la Copa de la UEFA/ Liga Europa-, han resucitado desde la llegada hace dos meses de José Luis Mendilibar a su banquillo y ahora confían en repetir sus éxitos en la segunda competición continental, a orillas del Danubio, en la capital húngara.
Sevilla ha salido victorioso de las seis de la Copa de la UEFA/Liga Europa que ha jugado, en 2006 en Eindhoven, en 2007 en Glasgow, en 2014 en Turín, en 2015 en Varsovia, en 2016 en Basilea y en 2020, en plena pandemia, en Colonia.
Mendilibar dispone de su equipo de gala casi al completo, ya que tiene la baja notable por sanción del lateral zurdo Marcos Acuña, campeón del mundo con Argentina, aunque le sustituirá otro internacional, el brasileño Alex Telles.
LEÓN VA POR MÉXICO
CORTESÍA EFE
LEÓN
EL León recibirá este miércolesaLosÁngeles FC (LAFC) en el partido de Ida de la Final de la Liga de Campeones de la Concacaf, con la responsabilidad de devolverle la hegemonía a los clubes mexicanos en el torneo más importante de la región.
FINAL DE ‘CONCACHAMPIONS’ La Liga MX busca recuperar la hegemonía ante la MLS con la Fiera, que recibe hoy a Los Ángeles FC, en el que milita Carlos Vela
En la final pasada, los Pumas cayeron ante el Seattle Sounders estadounidense, que cortó una racha de 16 equipos mexicanos que conquistaron el título de forma consecutiva.
La derrota generó dudas entre los medios de comunicación e hinchas locales de si después de varios años los clubes de la MLS habían alcanzado el nivel de la liga mexicana, una teoría que Los Ángeles FC pretende confirmar al obtener su primer campeonato en la Concacaf.
El León, que debuta en una Final en la Liga de Campeones, no sale como favorito ante los angelinos, actuales campeones de la MLS y con la segunda nómina más valiosa de su torneo, tasada en 59.1 millones de dólares, casi 9 millones más que la de los mexicanos.
CONCACAF LIGA DE CAMPEONES
FINAL-IDA
León 20:00 Los Ángeles FC
El club mexicano, dirigido por el argentino Nicolás Larcamón, no disputan un partido oficial desde el pasado 7 de mayo, por lo que llegará al duelo con tres semanas y media sin actividad.
El último encuentro que jugó fue cuando con todo a favor, perdió por 1-3 ante el San Luis en el partido de repesca que lo eliminó de la lucha por el título en su liga local. Larcamón trabajó para que sus futbo-
CON TODO. Iván Rodríguez reaparecería para fortalecer las líneas del León ante Los Ángeles FC en el duelo de esta noche.
listas no perdieran la forma y confía en que el buen paso en la Liga de Campeones, en la que despacharon en Octavos de Final al Tauro panameño, en los Cuartos al Violette haitiano y en las Semifinales a los Tigres, que este domingo ganó el título en México, les den el trofeo. Los Ángeles FC, por su parte, es el tercer mejor equipo de la Conferencia Oeste de la MLS, con sólo una derrota, más siete victorias y cuatro empates en sus primeros 12 partidos. Presumen al máximo goleador de su liga, el francés Dénis Bouanga, quien suma 10 dianas, y esta será su segunda Final en el campeonato, luego de perder ante los Tigres la de 2020.
ya suma 100
REDACCIÓN BAHÍA DE BANDERAS
Ayer en Bahía de Banderas, Nayarit, se pusieron en marcha las acciones del triatlón, correspondientes a los Nacionales Conade 2023.
La selección Jalisco de la especialidad se impuso en el podio al conseguir 8 preseas de primer lugar, 5 de plata y 5 bronces, para un total de 18 medallas, llegando a un total de 100 preseas durante la competencia, que apenas lleva una semana.
Los campeones se definieron de la siguiente manera, en la modalidad Super Sprint: Marcela Álvarez (20-23 años), María López (18-19), Emilio Ibarra (16-17), Alfredo Rodríguez (1819) y Luis Nario Hernández (13-15); así como en triatlón por eliminación: Mercedes Romero (20-23), Luis Miguel Chávez (16-17) y Darell Zúñiga (18-19).
El cuadro estadounidense, en el que el mexicano Carlos Vela es la figura, despachó en Octavos al Alajuelense costarricense, en Cuartos al Vancouver canadiense y en las Semifinales al Philadelphia Union.
La última vez que estos clubes se enfrentaron en la competición fue en la serie de Octavos de Final de 2020, en la que el León ganó el duelo de ida en su estadio por 2-0, pero fue eliminado porque LAFC obtuvo en su casa el triunfo por 3-0.
El duelo de Vuelta de la Final será el próximo domingo 4 de junio en el BMO Stadium de Los Ángeles FC.
Las platas las consiguieron: América Marmolejo (18-19), Micol Legaspi (16-17), Mateo Ibarra (16-17) y José Alejandro Anguiano 18-19, en Super Sprint; así como Camila Alcalá (18-19), en triatlón por eliminación.
En Super Sprint, se sumaron los bronces de Sofía Rodríguez (20-23), Natalia Cortés (16-17) y José Castro (20-23); en tanto que Karen Castro (18-19) y Vladimir González (20-23) lo lograron en triatlón por eliminación. Mañana seguirán las competencias, para entregar dos premiaciones más en la modalidad de relevos en ambas ramas.
Miércoles 31 de mayo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
NACIONALES CONADE Jalisco se lleva 8 oros en triatlón;
ESPECIAL
AUTORIDADES DEBEN RESOLVER TEMAS DE ELECTROMOVILIDAD Y SEGURIDAD PREOCUPA A INMOBILIARIOS FALTA DE CERTIDUMBRE JURÍDICA EN MÉXICO ANTE EL AUGE DEL NEARSHORING
Repunte de 25.4% en captación tributaria en abril
SHCP. Apuntala ingresos la recaudación del ISR e IVA; disminuyó el gastó 8.1%
En abril, la captación tributaria tuvo un repunte de 25.4 por ciento anual en términos reales, lo que implicó su mayor avance en tres años, desde marzo de 2020, impulsada por la recaudación del ISR e IVA. En su informe de finanzas públicas, Hacienda destacó que la captación del ISR aumentó 32.5 por ciento en términos reales anuales, lo que contribuyó a un alza de 3.8 por ciento en enero-abril de 2023. El gasto programable creció 2.6 por ciento real anual en abril, pero bajó 8.1 por ciento en términos reales anuales en enero-abril. —F.
Gazcón
CONEVAL POBREZA LABORAL, EN MÍNIMOS DESDE ESTALLIDO DEL COVID
La pobreza laboral bajó a 37.7 por ciento en el primer trimestre, su menor nivel en 3 años, desde el Covid. Según el Coneval, el indicador bajó 1.1 puntos ante el aumento del ingreso laboral real per cápita de 7.3 por ciento anual, que pasó de 2 mil 850.25 a 3 mil 58.60 pesos entre el primer trimestre de 2022 y el mismo periodo de 2023.—F.
Gazcón
SEGUNDA OFERTA QUE REALIZA LA EMPRESA
FEMSA anuncia la venta de 3 mil 537 mdd en acciones de Heineken.
ZOÉ ROBLEDO EN ENTREDICHOS NUESTRO SISTEMA DE SALUD PÚBLICO Y CENTRALIZADO SERÁ MEJOR QUE EL DE DINAMARCA NACIONAL
DEFINEN FECHA PARA NOMBRAR COMISIONADOS DEL INAI JUCOPO PROPONE PARA EL 8 DE JUNIO PERIODO EXTRAORDINARIO EN SENADO.
MANTIENE AMLO APROBACIÓN DE 58% EN MAYO ENCUESTA EVALUACIÓN DEL PRESIDENTE
En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México? (%)
¿Usted aprueba o desaprueba lo siguiente? (%)
La decisión de la Suprema Corte de Justicia de declarar inconstitucional el decreto del Presidente López Obrador que declaraba a sus obras prioritarias como de seguridad nacional
Las manifestaciones en contra de la Suprema Corte con ataúdes e imágenes de los ministros
Que cualquier ciudadano pueda solicitar información sobre los proyectos y obras de gobierno sin que se le pueda negar
EN COMPARECENCIA
Culpa Adán Augusto al Poder Judicial por la inseguridad; urge su 'limpieza', dice
Urge avanzar en la 'limpieza' del Poder Judicial (PJ) ante la ineficacia de éste para castigar los delitos, dijo Adán Augusto López, secretario de Gobernación. Ayer, en la comparecencia del Gabinete de Seguridad, dijo que el PJ sigue siendo un profundo lastre para acabar con la impunidad y la inseguridad en el país. Junto con los secretarios de la Defensa, de Marina y de Seguridad, aseguró que no era ni es la intención militarizar al país, sino cumplir un mandato dado por el pueblo.—E. Ortega / D. Benítez
LÓPEZ OBRADOR DA ESPALDARAZO A PLANTÓN EN LA CORTE; AVALA 'PACTO DE PAZ' QUE PROPONE MADRE BUSCADORA. NACIONAL
COOPERACIÓN BILATERAL
Presume México
a EU laboratorio de Seguridad
REUNIÓN. México destacó el combate al fentanilo y la apertura del Laboratorio de Seguridad Nacional de la Marina, en la reunión entre el presidente AMLO y Elizabeth Sherwood-Randall.
ADVIERTEN JURISTAS NO RESUELVE EL PROBLEMA DE JUSTICIA ELEGIR POR VOTO CIUDADANO A MINISTROS DE LA SCJN. NACIONAL
ALIANZA CON MORENA PT abandona a Mejía Berdeja en Coahuila y apoya a Guadiana.
AÑO XLII · Nº. 11376 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 31 DE MAYO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
45 4510 21 70 9 75 205
Aprueba Desaprueba ApruebaDesaprueba ENEFEBMARABRMAY MAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC 2023 2022
ApruebaDesaprueba No sabe Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 800 adultos el 5-6 y 26-28 de mayo de 2023. 0 70 5757 56 54 5656 55 56 5454 57 5858 41 4040 43 42 43 44 43 45 46 43 4141 ESCRIBEN Víctor Piz DINERO, FONDOS Y VALORES
Paola Herrera HACIA LA LUNA
Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
Macario Schettino FUERA DE LA CAJA
Lourdes Mendoza SOBREMESA
LUCÍA FLORES
ESPECIAL
Cómo se ha maquinado la ofensiva contra la Corte
Primero fue el INE, luego siguió el INAI y ahora es el turno de la Corte.
El presidente de la República ha fijado sus críticas en instituciones del Estado que no tienen que reportarle a él y a quienes ve como obstáculos para garantizar el éxito y la continuidad de su proyecto.
En el caso del INE, primero se le trató de desaparecer con una reforma constitucional.
Al no prosperar la iniciativa, por carecer de los votos suficientes, se diseñó el llamado Plan B, que intentó limitar sus facultades. Dicho plan fue suspendido por los ministros Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez, y está pendiente la definición del fondo de los argumentos de las acciones de inconstitucionalidad que fueron emprendidas.
Ante esta circunstancia, el gobierno operó para asegurar que no fueran a llegar al Consejo General personajes que defendieran con energía a las instituciones electorales.
Aún no está claro si lo lograron.
Veremos su desempeño en los próximos meses.
En el caso del INAI, la decisión fue impedir el funcionamiento del Pleno, obstruyendo el nombramiento de un comisionado más, y de esta manera hacer inviable el funcionamiento del Instituto (el mundo ideal según lo dicho por el titular de Segob) y por lo tanto proteger al gobierno de las pesquisas de terceros, lo que le da mayor margen de maniobra para hacer uso discrecional de los recursos públicos.
En este caso, hay resoluciones judiciales que obligan al Senado a proceder con los nombramientos del INAI, pero hasta ahora han sido ignoradas.
El Poder Judicial no solamente tiene en sus manos los asuntos vinculados con la legislación electoral y la operación del sistema de transparencia, sino la continuidad de proyectos de obra pública que han violentado procedimientos.
Por esa razón, el presidente López Obrador parece haber tomado la determinación de lanzarse en contra de la Suprema Corte de Justicia, en varios planos. Entre los más importantes se encuentran los siguientes.
1-Desacreditar a la institución a partir de exhibir los llamados privilegios de los que gozan los ministros, para que sean cuestionados por la opinión pública.
2-Desacreditar a los ministros en lo individual Ya
ha comenzado esta tarea con la ministra presidenta, Norma Piña, y algunos de sus colaboradores. Pero, ha trascendido que no será la única persona en recibir cuestionamientos individuales, sea a ellos mismos o a colaboradores cercanos. Vienen varios ministros más y ellos lo saben porque hay funcionarios públicos que les han advertido.
3-Continuar con las movilizaciones en contra de la Corte. El plantón que fue retirado el domingo tras la marcha regresó el lunes, lo que evidencia que van a continuar las presiones expresadas en este tipo de movilización. Y quizás escalen.
4-Poner sobre la mesa el tema de la elección de los ministros a través del voto popular. No tanto porque sea algo que pueda ocurrir sino porque es la vía para que, en un foro público, se continúe atacando a la institución, cuestionándola como enemiga del pueblo.
Todas las instituciones autónomas son relevantes y cumplen funciones clave para la democracia mexicana, pero la Suprema Corte de Justicia es la pieza fundamental del mecanismo democrático. Como garante de la constitucionalidad de las decisiones tomadas por el Ejecutivo y el Legislativo, está en el eje del equilibrio de los poderes.
Sin ella, el presidente tendría manga ancha para ejercer su voluntad sin cortapisas.
Si Morena y sus aliados tuvieran mayorías calificadas en las Cámaras, el papel de la Corte sería menos relevante pues se podrían cambiar las reglas con reformas constitucionales.
Y allí el Poder Judicial nada puede hacer.
Pero, como no pueden realizar reformas constitucionales por carecer de dichas mayorías, el rol de la Corte se ha vuelto central.
La ofensiva contra ella va a seguir y varios ministros estarán en el reflector. Serán varios meses tormentosos.
¿Se mantendrán verticales los ministros? ¿O más de uno estará en disposición de negociar para evitar las agresiones personales que ya vienen?
Es humano cansarse y decidir que ya es suficiente y tirar la toalla.
Pero en el presente, necesitamos a ministros indoblegables, que resistan, pese a todo. Ojalá los tengamos.
Detienen al sujeto que aventó al perro 'Benito' a un cazo con aceite hirviendo
LUEGO DE UNA INTENSA búsqueda, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana logró la detención de Sergio 'N', sujeto que el domingo pasado arrojó a un perro conocido como 'Benito' a un cazo con aceite hirviendo, en una carnicería a la que fue a extorsionar en Tecámac, Estado de México. La captura fue realizada en una casa de la alcaldía Coyoacán, CDMX, donde presuntamente se escondía de la autoridad. Sergio 'N' fue ingresado al penal de Chiconautla en Ecatepec, acusado de maltrato animal y podría alcanzar hasta 6 años de cárcel. —David Saúl Vela.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 31 de Mayo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 31 de Mayo de 2023
CUARTOSCURO Y ESPECIAL
Por debajo de las expectativas
En los primeros cuatro meses del año, los ingresos tributarios si bien superaron lo observado un año antes, se mantienen por debajo de lo programado en el Paquete Económico, además de que esto influyó para que bajara el gasto del sector público.
CONTRASTES
66% DE CAÍDA
Registra el gasto de la Secretaría de Energía, entre enero y abril de este año, a tasa anual.
57% DE INCREMENTO
Reporta entre enero y abril el gasto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Favorece fortaleza del empleo, los salarios y mayor plazo para la declaración: Hacienda
FELIPE GAZCÓN
fgazcon@elfinanciero.com.mx
La recaudación de impuestos repuntó 25.4 por ciento anual en abril,en términos reales, lo que implicó su mayor avance en tres años, desde marzo del 2020, impulsada principalmente por la captación de recursos provenientes del cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
En su reporte de finanzas públicas, la Secretaría de Hacienda destacó que la recaudación del ISR aumentó un 32.5 por ciento en el cuarto mes, lo que contribuyó a un incremento de 3.8 por ciento entre enero y abril de 2023.
“Este desempeño fue favorecido por el fortalecimiento del empleo y los salarios, así como por la ampliación del plazo para la presentación de la declaración anual de las personas morales por parte del SAT al primer día de abril”, apuntó la dependencia en su informe.
Por su parte, los ingresos provenientes del IVA aumentaron 4.9 por ciento en abril. “La recaudación del IVA siguió reflejando el crecimiento del consumo y la actividad económica”, indicó Hacienda.
En los primeros cuatro meses del año los ingresos tributarios crecieron 2.6 por ciento, por debajo del 4.5 por ciento del mismo periodo del año anterior.
Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex, destacó que “el avance del IVA en abril contrasta con la caída bastante significativa de marzo de 19.4 por ciento, que es lo que justo está pro-
INFORME DE FINANZAS PÚBLICAS
Ingresos tributarios repuntan 25.4% en abril por el ISR
La captación de impuestos registró en abril su mayor alza en tres años
piciando que se vea una contracción en el acumulado”.
“Me parece una buena noticia el crecimiento del IVA de 4.9 por ciento real anual en abril, sobre todo que en el mismo mes del año pasado creció 14.8 por ciento, lo que significa que está teniendo una base de comparación elevada”, añadió la especialista.
Hacienda precisó que los ingresos totales del sector público entre enero y abril de 2023 mostraron una disminución de 3.1 por ciento real anual, la mayor baja en cinco años, debido principalmente a la caída del precio del petróleo a nivel internacional, lo que a su vez se reflejó en una reducción de los ingresos petroleros en 28.8 por ciento.
Balance. Hacienda destacó que al cierre de abril, las finanzas públicas se mantuvieron en línea con las metas establecidas para el año y el balance presupuestario registró un menor déficit al previsto.
CAE GASTO Y CRECE SUBEJERCICIO
Por su parte, el gasto neto total del sector público disminuyó un 2.1 por ciento en términos reales anuales en el acumulado de enero a abril de 2023, al sumar en los primeros cuatro meses del año 2 billones 426 mil 145.5 millones de pesos.
Esto implicó un subejercicio en el gasto total del sector público de 316 mil 231.3 millones de pesos en los primeros cuatro meses del año, lo que duplica al faltante de ingresos registrado en el mismo lapso, por 155 mil 913.3 millones de pesos.
MENOR DÉFICIT
Por su parte, el gasto programable descendió 8.1 por ciento durante el primer cuatrimestre del año, lo que representó su mayor caída desde la crisis de 1995, para un periodo similar, al ubicarse en un billón 666 mil 657 millones de pesos, reportan indicadores de la Secretaría de Hacienda.
Rating Subrayó que en abril de 2023 HR Ratings ratificó la nota de la deuda mexicana en 'BBB'+ con perspectiva estable.
Deuda. Se ubicó en11 billones 643.1 mil millones de pesos, donde el 81.7% es interna y 75.4% es a tasa fija y a largo plazo.
iMPACTA COSTO FINANCIERO
Entre enero y abril de este año, el costo financiero aumentó 53.3 por ciento, respecto del mismo periodo del año anterior y sobrepasó en 11 mil 57.7 millones a lo programado, al erogarse en el cuatrimestre 326 mil 672.6 millones de pesos.
“Me parece que el aumento en el costo financiero también está explicando está reducción que estamos viendo en el gasto programable, ya que de alguna manera se está haciendo espacio para cubrir este mayor costo”, señaló Quiroz.
El balance público arrojó un déficit por 64,433 mdp de enero a abril, menos de los 224,751 mdp que se programaron.
Solo en abril, el gasto del sector público creció 3.8 por ciento, con un avance de 2.6 por ciento en el gasto programable y de 3.7 por ciento en la inversión física.
En los entes autónomos el gasto se redujo 8.5 por ciento a tasa anual, y en los ramos administrativos se reportó un alza de 10.5 por ciento.
“De hecho en abril, el aumento en el costo financiero de la deuda fue de 85.4 por ciento y se explica por los incrementos en la tasa de interés, ya que al haber alcanzado los niveles que se están observando, vemos que la carga fiscal también ha aumentado de manera importante, por lo cual vemos el ahorro en otros rubros”, abundó.
Por otro lado, Hacienda resaltó que la inversión física directa creció un 23 por ciento en términos entre enero y abril, en comparación con el mismo periodo del año pasado, en línea con los avances en la construcción de los proyectos prioritarios de infraestructura.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 31 de Mayo de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.020 = S/C Interbancario (spot) $17.661 0.42% Euro (BCE) $18.847 ▼ -0.03% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,341.85 ▼ -1.61% FTSE BIVA (puntos) 1,106.45 ▼ -1.66% Dow Jones (puntos) 33,042.78 ▼ -0.15% PETRÓLEO WTI - NYMEX 69.46 ▼ -4.42% Brent - ICE 73.69 ▼ -4.39% Mezcla Mexicana (Pemex) 62.07 ▼ -4.30% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.27% 0.01 Bono a 10 años 8.84% ▼ -0.06 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,977.10 0.71% Onza plata NY (venta) $23.24 ▼ -0.52% INFLACIÓN Mensual (abr-23) -0.02% ▼ -0.29 Anual (abr-22/abr-23) 6.25% ▼ -0.60
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Ingresos tributarios del sector público Cifras mensuales, en miles de millones de pesos Gasto neto total Cifras mensuales, en miles de millones de pesos 438.2 432.4 756.9 638.0 335.6 309.1 659.1 571.2 421.1 411.3 642.7 657.0 448.3448.2 683.7 560.0 Fuente: SHCP y Diario Oficial 2023 2023 Programado Observado Programado Observado 0 500 400 800 ENE FEB MAR ABR ENE FEB MAR ABR
Los 32 millones sin beneficios laborales
El mercado laboral en el país se muestra dinámico y en crecimiento, pero como reza el dicho popular, ‘el diablo está en los detalles’. Veamos algunos datos:
La población en edad de trabajar en México –de 15 años y más– es de 99.7 millones de personas, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI con los resultados del primer trimestre del año.
De ellas, 60.1 millones conforman la población económicamente activa y 39.7 millones, la no económicamente activa.
Dentro del primer bloque, 58.5 millones se encontraban ocupadas y 1.6 millones estuvieron desocupadas en el periodo enero-marzo.
Con esto, la tasa de desocupación o desempleo nacional bajó a 2.7 por ciento, nuevo mínimo histórico.
Del segundo bloque, 5.4 millones se declararon disponibles para trabajar. Estas personas no buscaron trabajo, pero aceptarían uno si se los ofrecieran.
Las otras 34.3 millones de
ESTIMACIONES DE MONEX
DINERO, FONDOS Y VALORES
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz
personas declararon no estar disponibles para trabajar porque tenían que atender otras obligaciones, o tenían interés, pero su contexto impedía que pudieran hacerlo, como impedimentos físicos, obligaciones familiares u otras condiciones.
El grupo de 5.4 millones
conforma la población no económicamente activa disponible para trabajar y, de acuerdo con el INEGI, se le considera dentro del sector que eventualmente puede participar en el mercado laboral. Algunos analistas económicos ubican a la población disponible como ‘desempleo encubierto’, porque “al final de cuentas se trata de personas que quieren un trabajo y no lo tienen”.
Así lo explica a este reportero Alfredo Sandoval, analista de Banco Base, quien dice que “si incorporamos estas personas al cálculo tradicional de la tasa de desempleo, obtenemos una ‘tasa de desempleo extendida’ que alcanza el 10.5 por ciento, dato que resalta mucho más que hablar de un desempleo del 2.7 por ciento”.
Por su parte, la población subocupada, que cuenta con una ocupación, pero tiene necesidad y disponibilidad de trabajar más horas, fue de 4.3 millones en el primer trimestre de 2023.
La suma de los desocupados, los disponibles para trabajar y los subocupados arroja 11.3 millones de personas.
De acuerdo con Sandoval, “si tomamos los desempleados, los disponibles y los subocupados, si juntamos a esa población que se encuentra en una situación
Prevén recortes a la tasa de Banxico a fines de año
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Los recortes a la tasa de interés de Banco de México (Banxico) podrían verse en este mismo año, pero no así de la Reserva Federal (Fed), de acuerdo con Monex.
Según las estimaciones de la firma financiera, Banxico concretará un recorte de 50 puntos base a la tasa de referencia en el último trimestre del año, con lo que cerraría en 10.75 por ciento.
“Una combinación de mayor restricción en la política monetaria y una inflación descendiente abren la puerta a que puedan habilitarse movimientos en el sentido contrario después de algunos meses, sobre todo si la posición de la economía es menos sólida que la actual”, dijo en conferencia el analista económico de Monex, Marcos Arias.
Recordó que hasta abril la inflación promedió 7.2 por ciento anual y los datos de las últimas tres quincenas dan una señal a consolidar una tendencia que sea compatible con los objetivos de Banxico.
A la inversa. Los recortes a la tasa de referencia del banco central estarían motivados por la menor actividad económica del país esperada hacia finales de año y al descenso registrado en la inflación.
Panorama económico. Si bien ha habido revisiones al alza en las estimaciones del PIB, el panorama no es del todo claro, pues varios sectores acumulan meses con caídas y el comercio mundial se ha ralentizado.
Además de Monex, diversas instituciones financieras ven recortes en las últimas dos reuniones del año programadas para noviembre y diciembre, según la encuesta más reciente de Citibanamex.
BBVA, Bancoppel, Ve por Más y XP Investments también anticipan que la tasa de Banxico concluirá el año en 10.75 por ciento.
adversa laboralmente, comparado con la población total que se tiene en edad de trabajar, representa el 11.8 por ciento, lo que suena a lo mejor algo alto, pero es de las cifras más bajas que se han visto”. Este nivel para la tasa de desempleo extendida es bajo comparado con el 14.8 por ciento de igual periodo del año anterior o el 34 por ciento de abril de 2020, en el primer golpe de la pandemia sobre la actividad económica.
Pero la cuenta no termina ahí, pues si se mide a la población ocupada en función de la posición que guarda dentro de su trabajo, hay 2.2 millones que no recibieron remuneración, prácticamente los mismos que en el primer trimestre de 2022.
La ‘pata más coja’ del mercado de trabajo es la amplia informalidad laboral. A pesar de que hay 58.5 millones de personas con un trabajo, más de la mitad de la población ocupada, un 55.1 por ciento, carece de seguridad social y prestaciones, pues trabaja en la informalidad.
La suma de todas las modalidades de empleo informal es de 32.2 millones de personas en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento de 1.2 millones
EN EL TOBOGÁN 8
Según las estimaciones de Monex, la inflación cerrará el año en 5.0 por ciento anual.
Sobre la tasa de la Fed, Monex prevé que ya no haría otro movimiento en junio y se mantenga en el rango de 5.00 a 5.25 por ciento lo que resta del año.
Hasta abril, el Índice de Precios de Consumo Personal (PCE, en inglés) se situó en 4.4 por ciento anual y estiman que se desacelere a 4.0 por ciento anual a finales del año.
ELEVA PRONÓSTICO DE PIB
Ante el buen desempeño en la actividad económica, Monex revisó al alza su expectativa del PIB a 2.5 por ciento desde 1.6 por ciento previo, nivel que tenía a finales del año pasado.
“Estimamos un incremento del PIB de 2.5 por ciento, pero el potencial a futuro es mucho mayor si se consiguen avances sustanciales en la consolidación del Estado de derecho, la oferta de infraestructura y las condiciones de seguridad, entre otras”, añadió Arias.
En tanto, el PIB de Estados Unidos crecería 1.5 por ciento este año.
de personas respecto al mismo periodo de 2022.
El Instituto Mexicano para la Competitividad analiza que el aumento de la población ocupada en el último año fue de 2.4 millones de personas, la segunda generación anual de empleos más alta registrada en los últimos 11 años.
Sin embargo, la mitad de los puestos agregados fueron informales (1.2 millones), lo cual “afecta los ingresos de los trabajadores”.
Esto es así porque en el primer trimestre de 2023, por cada 100 pesos que recibió un trabajador formal, uno en la informalidad percibió 65 pesos.
“Esta brecha en los ingresos se asocia a la menor productividad que suelen tener los trabajadores informales y la falta de oportunidades para desarrollar el capital humano”, dice el Imco.
Justamente la menor oferta de trabajadores calificados anticipa una mayor escasez de capital humano a mediano plazo.
Sí, el desempleo disminuye en México, pero la informalidad laboral continúa.
Es enorme ‘el club’ de los mexicanos que trabajan sin beneficios laborales, como seguridad social, prestaciones de ley e incluso créditos para vivienda, entre otros derechos.
11.2%
PUNTOS BASE. Bajó la tasa de Cetes a seis meses, con lo que se ubicó en 11.46%.
RESULTADOS DE SUBASTA
SE UBICÓ.
El rendimiento de los Cetes a 28 días, su menor nivel desde marzo pasado.
Tasas de Cetes suman 4 semanas a la baja
Los rendimientos de los Cetes extendieron su tendencia de baja por cuarta semana consecutiva, con lo cual se colocaron en sus menores niveles desde febrero pasado.
De acuerdo con los resultados publicados por el Banco de México, la mayor baja se dio en la tasa de los Cetes de 182 días, que se situó en 11.46 por ciento anual, tras una caída de 8 puntos base con respecto a la semana anterior.
A 91 días registró un descenso de 7 puntos, para quedar en 11.45 por ciento anual; a su vez, a plazo equivalente de un año (364 días) quedó en 11.45 por ciento anual, esto es, 5 puntos por debajo de su nivel de dos semanas antes.
Con estos ajustes, las tasas de los Cetes de 3, 6 y 12 meses se colocaron en sus menores niveles desde los resultados de la subasta del 7 de febrero.
La emisión a 28 días se fijó esta semana en 11.20 por ciento anual, su menor rendimiento desde la segunda semana de marzo, tras una baja de 5 puntos base frente a su resultado de siete días antes.
Las tasas primarias de los Cetes continuaron alineándose a las menores presiones en la inflación, además que los inversionistas mantienen vigente la expectativa de que Banxico mantenga la estabilidad de su política monetaria.
—Eleazar Rodríguez
4 Miércoles 31 de Mayo de 2023 ECONOMÍA
SALDO NEGATIVO
4.4% DE CAÍDA
Reportó ayer el precio de la mezcla mexicana de exportación, y se ubicó en 62 dólares.
11%
ES EL RETROCESO
Que acumula en el año el crudo mexicano, mientras que el WTI ha perdido 13.4%.
Precios del crudo caen más del 4%
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los precios en el mercado internacional de petróleo registraron pérdidas de más del 4 por ciento en la jornada, sus mayores retrocesos desde inicio de mes, ya que los operadores están valorando los riesgos sobre la demanda del energético dada una lenta recuperación de la economía de China.
Además, el mercado especula que no habrá un recorte en la oferta global de crudo por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), en su próxima reunión, la cual se celebrará el próximo 4 de junio.
El West Texas Intermediate (WTI) cayó por debajo de los 80 dólares, a un precio de 69.46 billetes verdes por unidad, luego de descender 4.90 por ciento; la segunda mayor baja la registró el referencial Brent, con 4.58 por ciento menos, en un nivel de 73.54 dólares por barril.
Por su parte, el precio de la Mezcla Mexicana de exportación finalizó en los 62.02 dólares por unidad, reflejando un retroceso de 4.38 por ciento.
“El petróleo está contra las cuerdas, ya que la próxima semana probablemente contendrá más confirmaciones de que la recuperación de China está teniendo problemas”, indicó Edward Moya, analista de Oanda.
Añadió que además en la próxima reunión de la OPEP+ parece que solo será una revisión de los niveles de producción, pero no un anuncio de más recortes.
Los peligros de una visión de corto plazo
Durante el primer trimestre de 2023, la economía mexicana continuó su fase de recuperación iniciada en la segunda mitad de 2020. Con base en cifras ajustadas por estacionalidad, el PIB aumentó 1.0 por ciento respecto al trimestre inmediato anterior. En su composición, el sector más dinámico fue el de los servicios, el cual representa casi dos tercios del PIB, seguido por el industrial, cuyo peso asciende a más de una cuarta parte del PIB.
El reciente dinamismo de la producción y de sus componentes significa un notable empuje de corto plazo a la economía. El crecimiento trimestral del PIB superó el de los dos trimestres previos, mientras que el de los servicios resultó el más elevado desde el tercer trimestre de 2020.
Sin desconocer el vigor que reflejan estos ritmos de variación, conviene asociarlos con el nivel que ha alcanzado la actividad económica. Desde una óptica de mediano plazo, esta medida dista mucho de ser estelar. Específicamente, el PIB en el primer trimestre de 2023 fue sólo 1.1 superior al de dieciocho trimestres antes.
Hay que recordar que, a partir del cuarto trimestre de 2018, la economía comenzó una tendencia declinante, la cual se agudizó en el segundo trimestre de 2020, con el colapso derivado del brote del Covid-19.
El relativamente bajo nivel
FAVORECE INGRESO Y EMPLEO
RAZONES Y PROPORCIONES
Manuel Sánchez González
@mansanchezgz
de la actividad económica pone de manifiesto que el repunte del PIB desde la pandemia ha sido lento y, sobre todo, generalmente débil. La implicación del estancamiento productivo de los últimos cuatro años en el bienestar de la población es decepcionante, ya que se ha traducido en una considerable reducción del ingreso medio por habitante.
Por componentes, la reanimación del PIB desde la pandemia se ha sustentado principalmente en los servicios, cuyo nivel en el primer trimestre de 2023 se ubicó ligeramente por arriba del máximo previo a la pandemia.
Sin embargo, el nivel regis-
Pobreza laboral cae a su menor nivel en 3 años
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La pobreza laboral en México bajó a 37.7 por ciento en el primer trimestre de este año, su menor nivel en tres años, desde el estallido de la pandemia. De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), a tasa anual este indicador bajó 1.1 puntos ante el aumento del ingreso laboral real per cápita de 7.3 por ciento anual, que pasó de 2 mil 850.25 a 3 mil 58.60 pesos, entre el primer trimestre de 2022 y el mismo trimestre de 2023.
trado por la industria continuó siendo inferior al de cuatro años antes. Esto último ocurrió a pesar del fortalecimiento de la producción manufacturera, en gran medida, gracias a la recuperación económica mundial y, especialmente, de la de Estados Unidos, a través del vigor del comercio exterior.
Desde hace tiempo, la producción no manufacturera ha representado una carga en la mejoría industrial de México. En particular, su componente más importante, la construcción, mantiene niveles muy por debajo de los de 2018. Esta debilidad contribuye a explicar por qué la inversión privada ha sido el componente más retardado de la demanda agregada. Los niveles de inversión privada, inferiores a los de cuatro años atrás, restringen las posibilidades de crecimiento prolongado.
El examen anterior sugiere cautela respecto a sobrevalorar uno o dos datos de aumento extraordinario de la producción. En particular, conviene evitar, al menos, tres peligros básicos que suelen surgir cuando predomina una visión de corto plazo.
El primero es aritmético y consiste en ignorar la base de comparación. El desplome del PIB en el segundo trimestre de 2020 fue tan hondo que se necesitan tasas de incremento sustanciales para su corrección. El dinamismo del PIB en el primer trimestre de 2023 forma parte de esa restitución, pero difícilmente cambia la tendencia de mediano plazo.
El segundo radica en elaborar evaluaciones de desempeño económico positivo porque, junto con el dinamismo productivo re-
mínimos
ciente, México se visualiza como un “refugio financiero” atractivo respecto a otros países de la región. Estas consideraciones pueden evidenciar oportunidades de rendimientos financieros, pero no una mejoría en la trayectoria absoluta de la economía.
El tercero reside en interpretar prematuramente los datos del PIB como demostración de que las expectativas de mejora estructural se empiezan a concretar. El factor de optimismo más socorrido es el multicitado fenómeno del “nearshoring”, el cual se ha convertido en una virtual panacea de progreso, que pasa por alto los posibles costos sobre el comercio derivados de su origen proteccionista, a pesar de que, hasta ahora, no existe evidencia clara de su existencia en México.
El problema de peligros como los mencionados descansa en el riesgo de incurrir en complacencia en materia de política económica. La prosperidad nacional depende de una alta expansión económica continuada, no de recuperaciones cíclicas que, necesariamente, son efímeras.
En esos términos, el punto de referencia deberían ser las economías “campeonas” en crecimiento, no los países atrasados, que permiten el espejismo de la superioridad. Para acortar el rezago, México requiere un marco de políticas económicas favorables y consistentes, incluyendo aspectos como un sólido Estado de derecho, reglas del juego estables y una amplia apertura a la inversión.
Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)
La población en pobreza laboral alcanzó su menor nivel desde que inició la pandemia, impulsada por el aumento en los ingresos reales y un mayor número de contrataciones.
Pobreza laboral, en porcentaje de la población
Ingreso laboral per cápita, en pesos reales
Esto se vio acompañado de un aumento anual en el número de personas ocupadas de 2.4 millones, de los cuales aproximadamente 1.2 millones fueron informales.
La pobreza laboral disminuyó en mayor medida en el ámbito rural (2.3 puntos porcentuales) que en el urbano (0.7 puntos porcentuales), al pasar de 51.9 a 49.6 por ciento y de 34.7 a 34 por ciento, respectivamente.
El aumento del ingreso laboral de la población ocupada tuvo lugar, principalmente, en la población informal del ámbito rural.
El Coneval añadió que en el primer trimestre de 2023, el ingreso
laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de 6 mil 820.85 pesos al mes. Los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral real mensual de 7 mil 480.62 pesos y las mujeres de 5 mil 860.84 pesos reales. Los datos anteriores muestran que la brecha en el ingreso laboral por sexo se mantuvo: el ingreso laboral de los hombres es 1.3 veces el de las mujeres, según las cifras de la dependencia.
En cuanto a situación de formalidad, la población ocupada formal reportó en el primer trimestre un ingreso laboral mensual de 9 mil 553.9 pesos, el doble de la población ocupada en trabajos informales, con 4 mil 890.8 pesos.
Respecto al trimestre previo, el ingreso laboral real de la población ocupada formal presentó un aumento de 5.2 por ciento y en la población ocupada informal mostró una alza mayor, de 6.0 por ciento.
5 ECONOMÍA Miércoles 31 de Mayo de 2023
ACENTÚA BAJA
En
37.0 43.0 2,600.00 3,100.00
Fuente: Coneval
2021 2022 2023 IT IT IT 2021 2022 2023 ITITIT 42.0 38.8 37.7 2,671.44 2,850.25 3,058.60
Proponen redirigir subsidios para luz
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibirá 76 mil 624 millones de pesos para subsidiar las tarifas eléctricas durante 2023, lo que representa una carga económica para el Estado a 'fondo perdido', por lo que la Iniciativa Climática de México (ICM) propuso que estos recursos se destinen a proyectos productivos, como instalar paneles solares en hogares.
Luisa Sierra, directora de energía de ICM señaló en conferencia que el programa 'Hogares Solares' permite democratizar la generación eléctrica y abonar a la soberanía energética, además de hacer un mejor uso de los recursos públicos.
"Este programa propone recanalizar el subsidio eléctrico hacia la dotación de sistemas fotovoltaicos (techos solares) en las viviendas, a través de un mecanismo revolvente que permite maximizar el beneficio social de los recursos", dijo. —Héctor Usla
Tanto la criptografía como la inteligencia artificial (IA) han experimentado un progreso notable en los últimos años.
La criptografía ha celebrado éxitos como las finanzas descentralizadas. Por otro lado, la inteligencia artificial (IA) ha celebrado éxitos como AlphaFold2 y, más recientemente, ChatGPT.
En 2018, Peter Thiel (empresario, inversionista y filántropo conocido por ser cofundador de PayPal y uno de los primeros en invertir en Facebook), señaló la tensión entre las fuerzas descentralizadoras de la industria cripto y las fuerzas centralizadoras de la inteligencia artificial, acuñando la frase "La criptografía es libertaria, la inteligencia artificial es comunista". Pero podemos aprender algo al combinar ambas.
La inteligencia artificial centralizada sufre de puntos únicos de falla. No solo reduce la diversidad de valores humanos complejos a una única función objetiva, sino que también es susceptible a errores, corrupción interna y ataques externos.
Por otro lado, los sistemas seguros de criptografía, desarrollados por expertos en seguridad y criptografía, ofrecen muchas ventajas. Estos sistemas respaldan la diversidad de valores, pueden ofrecer pruebas de evaluación,
Sinergia segura
Paola Herrera
Opine usted: paolaherreraes@gmail.com @paolahesp
contar con controles y equilibrios, y son resistentes a posibles daños externos.
Sin embargo, dada la rápida velocidad de la inteligencia artificial y la relativa falta de personas orientadas a la seguridad y la criptografía en el campo de la IA, tal vez no sea demasiado pronto para considerar si es posible
contribuir de manera significativa a la IA.
El ecosistema de criptomonedas podría contribuir a la provisión de datos locales mediante el establecimiento de mercados en los cuales los desarrolladores puedan utilizar incentivos para atraer mejores datos locales para sus algoritmos. Por ejemplo, Fred
Ehrsam, cofundador de Coinbase, sugiere combinar el aprendizaje automático privado que permite el entrenamiento de datos sensibles con incentivos basados en la blockchain que atraigan mejores datos a los mercados basados en blockchain de datos y aprendizaje automático.
Aunque puede que no sea factible ni seguro compartir de forma abierta el entrenamiento real de los modelos de aprendizaje automático, los mercados de datos podrían pagar a los creadores por la parte justa de sus contribuciones de datos.
Así mismo, la industria cripto tiene mucho qué aprender de la IA. Por ejemplo, la criptografía requiere avances en almacenamiento descentralizado de datos, cifrado funcional, pruebas adversarias y cuellos de botella computacionales que hacen que aún sean prohibitivamente lentos y costosos. Además, los sistemas descentralizados son menos estables que los sistemas centralizados y son susceptibles a actores maliciosos que siempre tienen incentivos para coludir o derrocar el sistema para dominarlo.
Al trabajar juntos, estos campos pueden potenciarse mutuamente, creando sistemas robustos y confiables que abren nuevas oportunidades y posibilidades sin precedentes.
6 Miércoles 31 de Mayo de 2023 ECONOMÍA
“La industria cripto tiene mucho qué aprender de la IA. Por ejemplo, la criptografía requiere avances en almacenamiento descentralizado de datos”
“Los mercados de datos podrían pagar a los creadores por la parte justa de sus contribuciones de datos”
LUNA
HACIA LA
PREVALECE CAUTELA
Bolsas cierran mixtas, atentas al acuerdo en EU
Hay nerviosismo por el trato sobre el techo de deuda, que no ha convencido a todos
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La mayoría de las plazas bursátiles alrededor del mundo finalizaron en terreno de pérdidas, a medida que los inversionistas se mantienen a la espera de la aprobación al acuerdo sobre el endeudamiento en Estados Unidos.
En Wall Street, el Dow Jones bajó 0.15 por ciento, a los 33 mil 42.78 puntos, mientras que el S&P 500 se mantuvo sin cambios en 4 mil 205.52 enteros, y el Nasdaq avanzó 0.32 por ciento, a 13 mil 17.43 unidades, nivel que no alcanzaba desde agosto del 2022.
"El mercado accionario en EU cerró la sesión con movimientos mixtos; los inversionistas esperan la votación de mañana en el Congreso respecto al acuerdo sobre el límite de endeudamiento. Por su parte, las acciones tecnológicas siguen viendo impulso por el repunte en los títulos de Nvidia", indicaron analistas de Ve por Más.
A la espera
Los principales mercados accionarios reflejaron la incertidumbre que prevalece por las negociaciones del techo de deuda de EU; el Nasdaq mantuvo el impulso de la Inteligencia Artificial.
Bolsas con mayores cambios, variación % jornada del 30 de mayo
Nasdaq Composite (EU)
IBEX-35 (España)
Industrial Dow Jones (EU)
FTSE MIB (Italia)
Dax (Alemania)
S&P/TSX Composite (Canadá) IBovespa (Brasil) CAC 40 (Francia) FTSE
Fuente: Bloomberg
La integración de Inteligencia Artificial (IA) por parte de algunas firmas del sector tecnológico, sigue impulsando el rendimiento de las acciones de emisoras como Nvidia, las cuales llegaron a subir hasta un 6.54 por ciento, de tal forma que a lo largo de la sesión la compañía alcanzó por momentos un valor de mercado de 1 billón de dólares.
Por otra parte, Craig Fehr, estratega de inversiones de Edward
0.32% AVANZÓ
El ayer el índice tecnológico Nasdaq y se ubicó en su mejor nivel desde agosto del 2022.
la primera votación introduce potencialmente demoras legislativas que podrían extenderse más allá del 5 de junio, lo que aumenta las posibilidades de que ciertos pagos del gobierno se retrasen hasta que el acuerdo haya recibido la aprobación total", añadió.
"Al parecer, el acuerdo no está convenciendo a todos los legisladores, lo que supone una lucha en la Cámara de Representantes esta semana. Algunos miembros republicanos dicen que no lo apoyarán porque no recorta lo suficiente, mientras que algunos demócratas han expresado reservas sobre disposiciones como los nuevos requisitos de trabajo para recibir ciertas ayudas alimentarias y otras prestaciones”, dijo Ernesto Rosales, analista de Inversiones de Citibanamex
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En México se dará a conocer el informe trimestral y los agregados monetarios de Banxico; en EU destacan el informe JOLT y el Beige Book de la Fed.
MÉXICO: El INEGI dará a conocer las cifras oportunas de su Censo Agropecuario correspondiente a 2022.
Más tarde, Banco de México tiene programado la publicación de los agregados monetarios y actividad financiera en abril.
También tiene contemplado dar a conocer su informe trimestral del periodo de enero a marzo.
Jones, señaló que si bien el presidente Biden y el presidente de la Cámara de Representantes, McCarthy, anunciaron un acuerdo para elevar el techo de la deuda, lo que elimina el peor de los escenarios, el caso no está completamente cerrado ya que el trato ahora deberá pasar por el Congreso.
"Creemos que este acuerdo se aprobará en última instancia, aunque la falta de aprobación en
PIERDEN BMV Y PESO
En México, el S&P/BMV IPC perdió 1.61 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cayó 1.66 por ciento.
Asimismo, el peso mexicano cambió de dirección este martes, y se ubicó en los 17.6610 unidades, con una depreciación de 0.42 por ciento, de acuerdo con datos del Banco de México.
ESTADOS UNIDOS: La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) dará a conocer el número de solicitudes y el comportamiento de las tasa hipotecaria al 26 de mayo pasado.
La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará su encuesta de ofertas de empleo y rotación laboral (JOLT) de abril.
Hacia las 12:00 horas, la Reserva Federal publicará el Beige Book correspondiente a 2023.
—Eleazar Rodríguez
7 ECONOMÍA Miércoles 31 de Mayo de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 255.9364 0.0039 Australia, dólar 1.6469 0.6072 Brasil, real 5.4074 0.1849 Canadá , dólar 1.4599 0.6851 Estados Unidos, dólar 1.0732 0.9318 FMI, DEG 0.8060 1.2407 G. Bretaña, libra 0.8646 1.1565 Hong Kong, dólar 8.4087 0.1190 Japón, yen* 150.0300 0.6665 México, peso 18.9577 0.0527 Rusia, rublo 86.5874 0.0115 Singapur, dólar 1.4501 0.6897 Suiza, franco 0.9724 1.0285 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.1537 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.4757 4.89250 -0.5806 -0.0262 6M 5.5810 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.6603 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.4413 5.2139 3 meses (T. Bill) 5.1275 5.2650 6 meses (T. Bill) 5.1650 5.4187 2 años (T. Note) 99.4082 4.4511 5 años (T. Note) 98.6328 3.8085 10 años (T. Bond) 96.5000 3.6885 30 años (T. Bond) 94.1250 3.8931 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7503 0.2666 Argentina, peso 238.8136 0.0042 Australia, dólar 1.5345 0.6517 Bélgica, franco 37.5872 0.0266 Brasil, real 5.0376 0.1985 Canadá, dólar 1.3601 0.7352 Chile, peso* 804.9000 0.1242 China, yuan 7.0799 0.1412 Colombia, peso* 4,392.2500 0.0228 Corea Sur, won* 1,324.9600 0.0755 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,341.85 -1.61 -870.82 FTSE BIVA (México) 1,106.45 -1.66 -18.64 DJ Industrial (EU) 33,042.78 -0.15 -50.56 S&P 500 (EU) 4,205.52 0.00 0.07 Nasdaq Composite (EU) 13,017.43 0.32 41.74 IBovespa (Brasil) 108,967.03 -1.24 -1,366.37 Merval (Argentina) 343,391.90 -0.86 -2,977.10 Santiago (Chile) 28,576.27 -0.15 -43.26 Xetra Dax (Alemania) 15,908.91 -0.27 -43.82 FTSE MIB (Italia) 26,575.76 -0.16 -41.59 FTSE-100 (Londres) 7,522.07 -1.38 -105.13 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 AXTEL CPO 1.00 49.33 -27.61 -40.18 -27.08 HOTEL * 3.85 9.24 20.72 21.61 2.61 PE&OLES * 291.03 4.81 5.33 25.01 21.43 CIDMEGA * 37.00 4.14 4.14 -4.64 3.27 KOF UBL 148.55 1.94 0.08 27.35 12.67 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 MEDICA B 40.28 -9.61 -16.05 -22.57 8.28 GAP B 311.74 -5.22 -2.55 7.60 11.67 BAFAR B 95.00 -5.00 -2.06 61.02 20.25 TERRA 13 31.36 -4.85 -6.94 8.95 12.14 ALPEK A 18.08 -4.19 -4.94 -31.36 -34.47 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1565 0.0072 1.1037 1.3309 1.0732 Libra 0.8056 0.5763 0.8893 1.0730 0.8646 Euro 0.9318 1.1565 0.6665 1.0285 1.2407 Yen 139.80 173.55 154.33 186.16 150.04 Franco s. 0.9060 1.1246 0.6481 1.2055 0.9725 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6665 1.1565 1.0285 0.1190 0.6897 0.2025 Yen 150.03 173.53 154.34 17.84 103.46 30.47 Libra 0.8646 0.5763 0.8893 0.1029 0.5964 0.1750 Dólar HK 8.4087 5.6037 9.7246 8.6489 5.7997 1.7017 Dólar Sing 1.4501 0.9663 1.6768 1.4914 0.1725 0.2936 Ringgit 4.9335 3.2921 5.7133 5.0977 0.5875 3.4043 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.6532 17.5605 0.53 -0.11 -1.91 -9.34 Ventanilla bancaria 18.0200 18.0200 0.00 0.00 -2.38 -9.17 Valor 48 horas(spot) 17.6610 17.5876 0.42 0.22 -1.82 -8.82 Euro (BCE) 18.8465 18.8519 -0.03 -1.17 -4.90 -9.64 Dólar, EU 17.6523 17.6756 17.5997 0.43 -1.74 -10.36 Dólar, Canadá 12.9755 12.9996 12.9518 0.37 -1.56 -16.54 Euro 18.9413 18.9741 18.8550 0.63 -4.15 -9.68 Libra, Gran Bretaña 21.9063 21.9474 21.7530 0.89 -2.19 -10.87 Franco, Suiza 19.4751 19.5183 19.4837 0.18 -3.15 -4.73 Yen, Japón 0.1260 0.1260 0.1250 0.80 -4.55 -16.56 Peso, Argentina 0.0740 0.0740 0.0740 0.00 -7.50 -54.88 Real, Brasil 3.5030 3.5100 3.5090 0.03 -1.74 -14.31 Peso, Chile 2.1897 2.1919 2.1826 0.43 -1.62 -8.22 Onza Plata Libertad 408.51 410.20 408.96 0.30 -10.25 -4.74 Onza Oro Libertad 34,583.68 34,636.40 34,213.68 1.24 -4.53 -4.94 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05635 0.05644 17.7359 17.7437 Sep/23 0.05537 0.05545 18.0549 18.0621 Dic/23 0.05441 0.05449 18.3600 18.3624 Mar/24 0.05355 0.05362 18.6557 18.6473 Jun/24 0.05277 0.05284 18.9549 18.9436 Dinamarca, corona 6.9392 0.1441 EAU, dirham 3.6729 0.2723 Egipto, libra 30.8992 0.0324 Filipinas, peso 56.3820 0.0177 FMI, DEG 0.7514 1.3309 G. Bretaña, libra 0.8056 1.2413 Hong Kong, dólar 7.8343 0.1276 Hungría, forint 344.8600 0.0029 India, rupia 82.7213 0.0121 Indonesia, rupia** 14,985.0000 0.0667 Israel, shekel 3.7152 0.2692 Japón, yen 139.8000 0.0072 Jordania, dinar 0.7095 1.4094 Líbano, libra 15,025.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6025 0.2173 México, peso 17.6639 0.0566 Noruega, corona 11.1824 0.0894 N. Zelanda, dólar 1.6548 0.6043 Pakistán, rupia* 282.9454 0.3534 Perú, nvo. sol 3.6736 0.2722 Polonia, zloty 4.2242 0.2367 c Rep. Chec., corona 22.0890 0.0453 Rep. Eslov., corona 28.0703 0.0356 Rusia, rublo 80.8966 0.0124 Singapur, dólar 1.3510 0.7402 Sudáfrica, rand 19.7015 0.0508 Suecia, corona 10.8699 0.0920 Suiza, franco 0.9060 1.1038 Tailandia, baht 34.7070 0.0288 Taiwán, nt 30.6270 0.0327 Turquía, nueva lira 20.6102 0.0485 UME, euro 0.9318 1.0732 Uruguay, peso 38.7347 0.0258 Venezuela, bolívar -General (España) 908.02 -0.22 -1.98 IBEX 40 (España) 9,167.50 -0.14 -12.60 PSI 20 Index (Portugal) 5,793.68 -1.31 -77.15 Athens General (Grecia) 1,225.07 -0.90 -11.13 RTS Index (Rusia) 1,047.60 -1.56 -16.58 Nikkei-225 (Japón) 31,328.16 0.30 94.62 Hang Seng (Hong Kong) 18,595.78 0.24 44.67 Kospi11 (Corea del Sur) 2,585.52 1.04 26.71 Shanghai Comp (China) 3,224.21 0.09 2.77 Straits Times (Singapur) 3,187.56 -0.24 -7.66 Sensex (India) 62,969.13 0.20 122.75
(GB) S&P/BMV
(México) -2.0 1.0 0.0 0.32 -0.14 -0.15 -0.16 -0.27 -1.14 -1.24 -1.29 -1.38 -1.61
100
IPC
Infraestructura, mano de obra especializada y electromovilidad, los desafíos a enfrentar
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
Los desarrolladores inmobiliarios demandan certeza jurídica para las inversiones, en un momento crucial en el que México debería aprovechar las oportunidades generadas por el nearshoring para la construcción de vivienda, espacios de trabajo, naves industriales, hoteles y sitios de entretenimiento.
Vicente Naves, director de la plataforma inmobiliaria de Artha Capital, advirtió que la construcción se encuentra en diferentes fases de recuperación tras la pandemia, sin embargo, dijo, uno de los temas más relevantes para la industria ha sido la incertidumbre pues “algunas políticas públicas y decisiones que hemos visto de este gobierno pueden ser motivo de preocupación”, señaló.
Abundó que casos como la ocupación de la Secretaría de Marina de tramos de vías de Ferrosur, así como el control del gobierno de algunas obras prioritarias, dan un mensaje preocupante a la inversión para los constructores.
“Hay que entender mejor este tema de Ferrosur y esto que menciona el gobierno de que ‘no es una expropiación, es una recuperación o rescate de concesión’, es un tema que todavía tiene algo por aclararse, es un motivo de preocupación y no necesariamente el mejor mensaje, yo creo que el gobierno debería entender la importancia de ofrecer
ADVIERTEN RETOS
Preocupa a los inmobiliarios la incertidumbre para el nearshoring
confianza y certidumbre, de respetar concesiones, respetar en general la ley”, dijo.
Naves agregó que, el tema de acceso al agua y la disponibilidad de energía eléctrica son otros de los retos que enfrenta el país para consolidar el nearshoring. Destacó que Artha Capital tiene en desarrollo un plan en el Estado de México llamado Latiz en el que ha invertido 2 mil 500 millones de pesos y la armadora Ford otros 5 mil millones de pesos.
En un análisis, liderado por Rafael de la Fuente, economista en jefe para América Latina de UBS, la institución financiera aseguró que el repunte en la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer trimestre del año en México, no refleja la entrada de nuevos capitales, como parte del nearshoring, sino que, más bien, se trata en un 90 por ciento por las utilidades reinvertidas de empresas que ya operan en el país.
Los analistas de UBS señalan que, si bien no quieren ser percibidos como "negacionistas" del nearshoring, precisan que no están de acuerdo con la opinión de que los datos de IED del primer trimestre confirmen que la inversión extran-
jera está siendo apuntalada por las empresas que se trasladan a México.
RETARÁ LOGÍSTICA A LAS FIRMAS
El fenómeno del nearshoring es considerado un factor de impacto externo a México, que depende de las empresas principalmente provenientes de Asia como China y Taiwán el decidir si venir o no a instalarse al país.
Sin embargo, algunas empresas de logística como Mercado Libre y DHL señalan que la infraestructura y la electromovilidad también serán un reto para la industria con esta tendencia.
“Va a haber una transición muy fuerte de las compañías en ESG en la parte de electrificación para hacer que una bodega tenga 200 puntos de carga. Hoy no puedo tener 200 camionetas eléctricas porque no
tengo 200 puntos de carga”, señaló Antonio Arranz, director general de DHL Express México.
INSEGURIDAD, EL OTRO OBSTÁCULO
Por su parte, Eduardo Sanchez Navarro, presidente de Grupo Questro, una inmobiliaria especializada en desarrollos turísticos y hoteleros, advirtió que, aunque México se ha beneficiado del turismo y la llegada de extranjeros, tanto por placer, como por trabajo y estancias largas, uno de los principales retos es atender el tema de la seguridad en el país.
“Vemos que el 2023 no va a tener esa misma tendencia de crecimiento, hay retos y ciertas incertidumbres porque vienen años de elección en Estados Unidos y México, retos primordiales para mí la seguridad, en el caso de Los Cabos hay que lograr mantenerla, pero ese es el primer
indicador que el turista si ve que se dispara (la inseguridad) te cancela de inmediato, tenemos que ser muy cuidadosos”, dijo.
La inmobiliaria Grupo Questro, que cuenta con una fuerte presencia en Los Cabos y el Estado de México, tiene planes agresivos de expandir su huella de espacios para captar la llegada de más visitantes tanto por el turismo como por el nearshoring. La firma contempla realizar algunas expansiones en Los Cabos y en el Edomex.
“En desarrollos actuales debemos tener alrededor de 10 a 12, muchos de estos son desarrollos muy grandes donde vas generando subdesarrollos, por ejemplo Puerto Los Cabos tiene 900 hectáreas, tiene campos de golf, hoteles, residencial, ahí tenemos el Ritz Carlton hotel pero estamos expandiéndonos a residencial”, detalló.
En contraste, Luis Gutiérrez, presidente de Fibra Prologis en América Latina, destacó que las inversiones de Tesla y BMW Group, son un ejemplo de confianza en el país. Sin embargo, advirtió que se debe fortalecer la infraestructura y mejorar la mano de obra para brindar a las nuevas empresas que decidan instalarse en México mejores condiciones para operar.
“Es un tema de la mano de obra, con el nearshoring son productos de alto valor agregado, las empresas están trayendo productos donde se necesitan ingenieros. México no tiene problemas de empleo, en Monterrey ya se modificó el tema de la vivienda, está habiendo una serie de nuevos desarrollos, se están urbanizando terrenos cerca de Tesla, es una cascada muy positiva”, dijo.
Miércoles 31 de Mayo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Reinvierten utilidades
Inversión mdp Lideran captación
industrias
la inversión extranjera. Inversión mdp Van por más La ADI va por 20 mil mdd más de proyectos inmobiliarios para aprovechar el nearshoring Inversión mdd CDMX (BBVA, Banamex, Nestlé) Nuevo León (Ternium, Heineken, Whirlpool) Jalisco (Diageo, Continental, Flextronics) Puebla (Audi, Volkswagen) Edomex (Scotiabank, Suzuki, Bayer) 7,039 2,332 1,179 920 892 Acumulada En los próximos cinco años 167,000 20,000 Reinversión de utilidades 18,636 Nuevas inversiones 932 Cuentas entre compañías 999
Fuente: Secretaría de Economía, Empresas y ADI.
El 91% de la IED que México recibió en el 1T23 es reinversión de utilidades, no nuevos capitales.
Los estados con
de manufactura y servicios financieros lideran
La ocupación del gobierno de las vías de Ferrosur inquietó a los inversores, en medio del auge de la mudanza de firmas
“El gobierno debería entender la importancia de dar confianza, certeza; respeto a concesiones y en general a la ley”
VICENTE NAVES Director de Artha Capital
‘Nvidia está usando IA para crear chips de IA’
Si preguntan a la gente en México qué es lo más importante que ocurre en estos días, algunos responderán que la preparación de las elecciones del fin de semana. En especial las del Estado de México.
Otros, probablemente harán referencia a otra votación a celebrarse hoy, pero en Estados Unidos, vinculada con el “límite de crédito” de la mayor “tarjeta” del mundo, la que financian otros países al gobierno de esa nación que regularmente pide más y más.
Irónicamente, no son sus prestamistas ni otras economías las que definen eso. Hoy sus propios legisladores deben determinar si dan su venia. El mundo está dispuesto a hacer el favor.
Guardando proporciones, ambos son temas relevantes para la historia de Norteamérica. Pero otro menos visible abre la ventana a una posibilidad que George Orwell imaginó el siglo pasado, una que no involucra el futuro regional sino el de la humanidad: la potencial llegada del Big Brother, consignada hace 74 años en la novela “1984”.
Ayer, ustedes leyeron en este espacio y en otros medios la cir-
Reestructura
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre @RuizTorre
cunstancia de Nvidia, que alcanzó un valor superior a un billón de dólares.
Es tanto dinero, que los mexicanos tendrían que usar todos los salarios de su gente, las ventas de todas sus empresas extranjeras y nacionales (Sí, Walmart o Telcel incluídas) y todo el dinero que se produzca durante un año, para
pagar esa compañía. A ver con qué compramos frijoles.
Nvidia es una empresa que nadie ve, pero que habita nuestras casas por la vía de aparatos que se conectan al Internet. Particularmente las consolas de videojuegos. Esos juguetes demandan procesamientos de datos más acelerados que los necesarios en otras computadoras. Eso provocó habilidades extraordinarias en los ingenieros de Nvidia, encabezados por su director, Jen-Hsun ‘Jensen’ Huang.
¿QUÉ HACE MÁS RELEVANTE A NVIDIA?
Que fabrica GPUs, más poderosas que las CPUs. ¿Y cuál es la diferencia?
Las Central Processing Unit (CPU) representan el cerebro de una computadora o un smartphone, manejan la mayoría de los cálculos y sobresalen en tareas que requieren una lógica y una toma de decisiones complejas.
Es ideal para ejecutar el sistema operativo Windows o IOS y las aplicaciones que necesitan un alto rendimiento.
La Graphics Processing Unit (GPU) es un procesador paralelo,
la “tarjeta de video” que ayuda a representar gráficos y manejar tareas que involucran grandes bloques de datos.
Son chips con esteroides que por su poder, empezaron a usarse en aprendizaje automático y la minería de criptomonedas como el Bitcoin.
Las tareas más complejas a menudo se descargan en la GPU de la computadora de su casa para un procesamiento eficiente. Como Nvidia apostó en el pasado por la producción de GPUs y no por CPUs, rebasó a todos.
Esta semana, su capitán Huang reveló que vienen más innovaciones y por eso muchos quisieron subirse al barco comprando sus acciones. La demanda disparó su precio.
LA IA CREANDO IA
Entre las revelaciones de esta semana, una llama en especial la atención de expertos:
“Nvidia está utilizando IA para crear chips de IA. Las cosas se están poniendo meta, pero quizás no de la manera que predijo Mark Zuckerberg” escribió ayer Parmy Olson, una columnista de Bloomberg que cubre tecnología y es autora de "We Are Anonymous".
Las musculosas GPUs usarán su propia capacidad para hacer GPUs más musculosas aún, indefinidamente. Eso acelerará la llegada de robots que ayudarán en su vida diaria a personas discapacitadas,
por ejemplo, como los Optimus que pretende vender Elon Musk a partir de este año o el siguiente. Pero también pueden ayudar a aspirantes a dictadores a desarrollar sin parar contenido en texto y video para redes sociales, que confunda a la población con mensajes que adoctrinen, por ejemplo, para tomar un estado, un capitolio, una corte o un país… Es momento de tener una discusión adulta al respecto y no solo en Estados Unidos, sino en México. Definan ustedes el nivel de prioridad del asunto.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
FEMSA lanzó la venta del 5.9% de la participación conjunta en Grupo Heineken, en búsqueda de reducir su participación.
Antecedente
El plan
Operación
FUENTE: FEMSA
En febrero ofreció 3,500 mde en acciones de la participación combinada en Heineken NV y Heineken Holding. Centrarse en sus actividades principales y reducir apalancamiento.
FEMSA anunció que venderá 3,300 millones de euros de sus acciones de Heineken. (cerca de 5.9% de su participación)
CERCA DE 5.9% DE LA PARTICIPACIÓN DE FEMSA EN LA CERVECERA
“Heineken y Heineken Holding NV tienen la intención de participar con 10% de la Oferta de Acciones”
FEMSA Evento Relevante a la BMV
Venderán 3,537 mdd en acciones de Heineken
REDACCIÓN
empresas@elfinanciero.com.mx
Fomento Económico Mexicano (FEMSA), embotelladora mexicana de Coca-Cola, puso a la venta alrededor de 3 mil 300 millones de euros (unos 3 mil 537.3 millones de dólares) de sus acciones en Heineken, aproximadamente 5.9 por ciento de la participación conjunta en el Grupo, con el fin de reducir su participación en la empresa.
FEMSA también anunció una emisión de bonos canjeables senior no garantizados por un monto total de capital por hasta 250 millones de
euros, mientras que Heineken comprará el equivalente al 10 por ciento de las acciones de la refresquera.
“Se espera que L'Arche Green N.V., la compañía a través de la cual la Familia Heineken ejerce el control de Heineken Holding N.V., participe en la Oferta de Acciones, por un monto de 50 millones de euros en acciones de Heineken Holding N.V. Adicionalmente, Heineken N.V. se ha comprometido a recomprar un monto fijo equivalente al 10 por ciento de las acciones de Heineken N.V. y Acciones de Heineken Holding N.V. que serán vendidas de conformidad con la Oferta de Ac-
ciones, sujeto a ciertas condiciones”, detalló FEMSA a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
El directorio de FEMSA aprobó en febrero la venta de su inversión en Heineken para centrarse en sus actividades principales.
También planea reducir su apalancamiento y mantener una sólida calificación crediticia de grado de inversión, informaron ejecutivos de la firma en el anuncio de febrero.
La compañía informó en abril que tenía una participación de 8 por ciento en Heineken. En febrero, ofreció 3 mil 500 millones de euros en acciones.
TRABAJADORES VAN A PARO
ASSA da su apoyo a empleados de Volaris
La secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos Aéreos (ASSA), Ada Hernández, apoya el paro de labores propuesto por trabajadores de Volaris, el cual iniciaría este viernes como una forma de protesta contra los abusos laborales en la aerolínea dirigida por Enrique Beltranena.
En un audio filtrado, se escucha a Ada Hernández ofrecer ayuda legal a los trabajadores de Volaris para estructurar el paro de labores, pues, aunque los empleados de la aerolínea han llamado a una huelga, este procedimiento no puede ser estallado por los trabajadores, esto según la secretaria general de la ASSA.
“Las compañías puede hacer esto, de los despidos involuntarios, derivado de una reestructura o como se llame la situación, sin embargo, los trabajadores sabemos que lo están para amedrentarlos y que todo parece indicar están yendo al paro del 2 de junio, por lo que podemos hacer una reu-
Se ofrecen
Ante las inconformidades de los trabajadores, la ASSA apoya el paro de labores.
Apoyo
Bustan ofrecer ayuda legal, pues, este procedimiento no puede ser estallado por los trabajadores. Preparan La ASSA tiene listos tres especialistas legales.
Falta poco Después de múltiples abusos laborales y de más de un centenar de despidos, este 2 de junio podrían iniciar el paro.
FUENTE: ASSA
LOS TRABAJADORES DE Volaris acusan a la aerolínea de abusos laborales por lo que convocaron a un paro el viernes.
nión para tener asesoría legal”, menciona Hernández en un audio enviado vía Whatsapp a los trabajadores que están organizando la suspensión de labores.
La ASSA tiene listos tres especialistas legales en materia mercantil, sindical y laboral para apoyar el paro que se originó a raíz de múltiples abusos laborales que han sido atendidos y que, además, han desembocado en más de 150 despidos de trabajadores quienes firmaron renuncias “voluntarias”.
—Aldo Munguía
“Nvidia es una firma que nadie ve, pero que habita nuestras casas en consolas de videojuegos”
“Esos juguetes demandan procesamientos de datos más acelerados que los necesarios en otras computadoras”
Miércoles 31 de Mayo de 2023 EMPRESAS 9
partido islamista
El mandatario de Brasil pide superar las divisiones ideológicas en Sudamérica
BRASILIA
AGENCIAS
Los presidentes sudamericanos lograron acordar una declaración en la que se comprometieron a diseñar una hoja de ruta para supervisar una mayor integración regional, al término de una cumbre celebrada en Brasilia, donde el venezolano Nicolás Maduro se robó la atención y nuevas discrepancias.
El documento fue sellado tras varias horas de debate y luego de que algunos mandatarios hicieron públicos sus cuestionamientos en contra del líder venezolano, sobre cuyo gobierno pesan múltiples denuncias de violaciones a los derechos humanos.
Maduro no quiso entrar a fondo del debate y, al término del encuentro, dijo que privó “un diálogo respetuoso, tolerante, de unión en la diversidad”.
Sin embargo, el presidente de
Abusos en Venezuela
“no son narrativa, son realidad”: Boric a Lula
“Lo peor que podemos hacer es tapar el Sol
Chile, Gabriel Boric, hizo mención a la reunión bilateral que este lunes tuvo Lula con Maduro, en la cual el presidente brasileño calificó de “narrativas” las críticas sobre la falta de garantías democráticas o violaciones de los derechos humanos en Venezuela.
“Expreso, respetuosamente, que tengo una discrepancia con lo dicho por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en el sentido de que la
situación de los derechos humanos en Venezuela fue una construcción narrativa. No es una construcción narrativa, es una realidad, es grave y yo tuve la oportunidad de ver, vi el horror de los venezolanos. Esta cuestión exige una posición firme”, afirmó Boric.
Dijo estar feliz de que Venezuela regrese a los foros multilaterales porque cree que son espacios donde se resuelven los problemas:
“Eso, sin embargo, no puede significar hacer la vista gorda a temas que han sido importantes para nosotros desde el principio. Si quiero ganar una batalla, necesito construir una narrativa para destruir a mi potencial enemigo. Ya sabes la narrativa que se construyó contra Venezuela, de antidemocracia y autoritarismo”.
El mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou, también arremetió
MOSCÚ ACUSA GENOCIDIO DE OCCIDENTE
Ataca Ucrania con drones a Rusia; Putin acusa terrorismo
MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó a Ucrania de terrorismo y de intentar intimidar a los rusos con el ataque con drones contra Moscú y la región aledaña.
Aseguró que, con sus acciones, Kiev quiere provocar una “respuesta simétrica” contra objetivos civiles ucranianos: “Este fue un ataque contra objetivos civiles en Moscú”.
El mandatario consideró que
el atentado es una respuesta a los bombardeos rusos contra objetivos en Ucrania y reveló que “hace dos o tres días” Moscú atacó el Estado Mayor de la inteligencia militar ucraniana.
Las defensas antiaéreas rusas frenaron ocho drones que se dirigían a la capital, explicaron funcionarios, en un ataque que las autoridades atribuyeron a Ucrania, mientras Rusia seguía con sus incesantes bombardeos sobre Kiev,
contra los dichos de Lula: “Yo me quedé sorprendido cuando se habló de lo que sucede en Venezuela es una narrativa. Lo peor que podemos hacer es tapar el Sol con un dedo”.
Lula llamó, en tanto, a sus pares a superar las divisiones “ideológicas” y recomponer el diálogo entre los países de Sudamérica, en la primera reunión de mandatarios del continente en casi una década.
con su tercer asalto a la capital ucraniana en 24 horas.
SIN SUSTENTO
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que Occidente está “apoyando el genocidio” en Ucrania con su respaldo al plan de paz del presidente Volodímir Zelenski, que “destruiría todo lo ruso” en el este de Ucrania y Crimea. Lavrov, que hizo estas declaraciones durante un viaje a África, no ofreció pruebas en apoyo de su afirmación. Rusia lleva mucho tiempo acusando a Occidente de ignorar lo que, según el Kremlin, es una persecución ucraniana de los rusoparlantes en la región oriental del Dombás y en otros lugares. —Agencias
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 31 de Mayo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Pacta Erdoğan con ultras para mantener mayoría absoluta en el Parlamento turco
El
Justicia y Desarrollo, del presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, logró 268 de 600 escaños del Parlamento, 27 menos que en 2018, pero tendrá 324 y mayoría absoluta, al pactar con los ultras MHP.
“Este fue un ataque contra objetivos civiles en Moscú (...) busca una respuesta simétrica”
VLADÍMIR PUTIN
Presidente de Rusia
Postura. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ayer.
“YO VI EL HORROR”, REMARCA
con un dedo”, recrimina Luis Lacalle
Saludo. Mandatarios de Sudamérica se dieron cita en Brasil.
EFE AP
Trump daría fin a la ciudadanía automática para hijos de ilegales
Exigirá que, al menos, uno de los dos padres sea ciudadano estadounidense
MIAMI AGENCIAS
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump anunció que, si gana las elecciones de 2024, en su primer día en la Casa Blanca firmará un decreto para poner fin a la ciudadanía automática para los hijos de migrantes que no tengan un estatus migratorio legal en el país.
“Como parte de mi plan para asegurar la frontera, en el primer día de mi nuevo mandato, firmaré una orden ejecutiva dejando en claro a las agencias federales que, según la interpretación correcta de la ley, en el futuro, los futuros hijos de migrantes ilegales no recibirán la ciudadanía estadounidense automáticamente”, dijo en un video grabado desde su casa en Palm Bach, Florida.
Con esa medida, Trump se propone acabar con “un incentivo importante para la migración ilegal” y disuadir a los que piensen entrar al país de manera irregular de hacer el viaje.
El expresidente es uno de los seis candidatos a participar en las primarias para elegir al candidato
republicano en las elecciones presidenciales de 2024.
Trump ordenaría a las agencias federales que exijan que al menos uno de los dos padres sea ciudadano estadounidense o residente permanente legal para que sus hijos nacidos en Estados Unidos se conviertan automáticamente en ciudadanos del país.
A los hijos de quienes no cumplan ese requisito no sólo no se les concederá la ciudadanía automática, sino que no se les podrá dar “pasaportes, números de seguro social ni ser elegibles para ciertos beneficios de asistencia social financiados por los contribuyentes”.
“Disuadirá a más migrantes de venir y alentará a muchos de los extranjeros que Joe Biden (presidente de Estados Unidos) ha dejado entrar ilegalmente a nuestro país para que regresen a sus países de origen”, señaló.
Otro de los candidatos por el Partido Republicano es Ron DeSantis, gobernador de Florida, quien también ha hecho importantes afirmaciones sobre la migración si llega a la Presidencia.
“Cerraremos la frontera, construiremos un muro en la frontera (…) haremos que los cárteles (mexicanos) rindan cuentas”, dijo el aspirante a la Presidencia estadounidense en su anuncio de candidatura.
En la historia de los Estados-nación, nunca hubo uno tan endeudado como lo está hoy la Unión Americana. Los intereses que paga cada año son superiores al PIB de muchos países, incluido el nuestro.
Esto es así porque su gasto militar (el mayor del planeta) no ha dejado de crecer desde la Segunda Guerra Mundial; porque tiene una pesada burocracia y excesivos subsidios a las empresas y a la población. En contrapartida, los americanos no quieren pagar más impuestos. Castigan a los candidatos que lo proponen y, contradictoriamente, también a los que no incrementan sus derechos y servicios.
El gobierno lleva décadas funcionando con déficit y el Congreso eleva periódicamente el techo de endeudamiento para cubrirlo. El actual es de 31.4 billones de dólares (31.4 y 11 ceros).
Desde enero el gobierno se quedó sin dinero y ha tenido que reasignar fondos para hacer frente a los gastos presupuestados. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, ha avisado que el próximo lunes se tendrán que suspender los pagos de nómina y proveedores. En realidad, aún dispondrá de un colchón para unas seis semanas.
El llamado “cierre del gobierno” ha sucedido antes. En 2013 duró 16 días y provocó que se rebajara la calificación de los bonos del Tesoro y se cayera la bolsa.
Esta vez el riesgo es mayor. La economía mundial está debilitada por la recesión y la inflación. Los bonos que emite el Tesoro están colocados en empresas, gobiernos y bancos centrales de todo el mundo, de tal forma que cualquier zozobra económica en nuestro vecino del norte tiene repercusiones globales.
JUEGO POLÍTICO
El problema ahora es la polarización. Está prevista una recesión para fin de año, coincidente con el inicio de la campaña presidencial.
Ultras republicanos, contra McCarthy, por deuda
WASHINGTON, DC.- Bajo el fuego de los ultraconservadores de su partido, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, trabajó arduamente para convencer a sus correligionarios sobre el techo de la deuda y el acuerdo que negoció con el presidente Joe Biden, con el fin de obtener la aprobación a tiempo para evitar un incumplimiento potencialmente desastroso para el país.
Los líderes del House Freedom Caucus, de extrema derecha, criticaron el compromiso por no cumplir con los recortes de gastos que exigen, y prometieron tratar de detener la aprobación por parte del Congreso.
Amenazaron con vengarse por el acuerdo y el representante Dan
Entrampados
REPENSAR
Alejandro Gil Recasens
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
En otra época los partidos tratarían de encontrar coincidencias para evitarla. En esta ocasión es casi imposible que cooperen porque unos quieren asegurar la reelección del presidente y los otros, arruinarla, frenando sus programas estrella.
Ambas cámaras están partidas por la mitad y los dos partidos tienen corrientes de moderados y radicales irreconciliables.
Se anunció que el líder de la mayoría de la Cámara baja y el presidente Biden han llegado a un acuerdo. Aceptan en principio subir el techo de deuda hasta 35 billones de dólares.
Sin embargo, la posición de Kevin McCarthy es muy débil. Los republicanos lo eligieron hasta la decimoquinta votación y en los cuatro meses que lleva en el cargo no ha podido afianzarse. Trabaja con el equipo que le impusieron y el segundo al mando de la fracción (Steve Scalise) poco le ayuda porque quiere su chamba.
El Freedom Caucus, que es mayoría y simpatiza con Donald Trump, acusa a McCarthy de
haberse rendido y no acepta subir tanto el tope de endeudamiento. Quiere que el gobierno recorte casi todo el apoyo a energías limpias y renuncie a contratar a miles de inspectores de impuestos. Presiona a los moderados de su partido, a los que llama Rinos (republicans in name only).
Dicen que el gobierno se burla de ellos porque en lo que la administración acepta recortar se incluyen los fondos no utilizados para combatir el covid y los dedicados a financiar el programa de cancelación de deudas estudiantiles, que la Suprema Corte va a declarar inconstitucional.
Por el otro lado, el Progressive Caucus no agrupa a la mayor parte de los demócratas, pero tiene votos clave en ciertas comisiones. Ellos quieren subir los impuestos a los más ricos y no aceptan que se condicione la ayuda alimentaria a que los beneficiarios busquen activamente un empleo.
Los demócratas moderados, por su parte, consideran que aumentar el déficit es un crimen contra las siguientes generaciones y creen que no hay un buen control del gasto. Critican a su secretario de Transporte porque se ha dilapidado el fondo de infraestructura.
Lo previsible es que el acuerdo no pase fácilmente en el Comité de Reglas y difícilmente en el pleno. Aun si lograra avanzar, faltaría que el Senado lo autorice sin cambios.
Parece que fatalmente va a cerrar el gobierno por un tiempo y el presidente Biden tendrá que hacer más concesiones. Los duros de su partido le sugieren emitir moneda, pero eso no es opción con el actual nivel de inflación. Tampoco sería aconsejable que apelara a la Decimocuarta Enmienda (“La validez de la deuda pública de Estados Unidos… no será cuestionada”) porque precipitaría una crisis constitucional.
es “un voto fácil para los republicanos”, aseguró.
Bishop, de Carolina del Norte, dijo que planea forzar una votación para la destitución de McCarthy. El líder republicano desestimó esa amenaza y dijo que confía en que su trabajo está asegurado. Apoyar el acuerdo de límite de deuda
El acuerdo de límite de deuda alcanzado por McCarthy y Biden se encuentra en un tramo final crucial con menos de una semana para obtener la aprobación del Congreso antes de la fecha límite de incumplimiento del 5 de junio. Ambos políticos han expresado su confianza en que la medida será aprobada y pasaron gran parte del feriado del Día de los Caídos presionando a los miembros de sus respectivos partidos.
Se avecinaba una prueba clave, cuando el Comité de Reglas de la cámara consideraría el proyecto de ley de 99 páginas y votaría para enviarlo al pleno de la cámara para
una votación prevista para hoy (miércoles) por la noche.
En general, el paquete es una compensación que impondría al-
gunas reducciones del gasto federal durante los próximos dos años, junto con una suspensión del límite de deuda hasta enero de 2025. —Agencias
11 MUNDO Miércoles 31 de Mayo de 2023
SI GANA EN 2024
EFE
Advertencia. Los ultras republicanos, ayer, en una conferencia.
“Pase lo que pase, habrá un ajuste de cuentas; McCarthy ha perdido algo de confianza”
CHIP ROY Representante de Texas
En la mañanera acusan a Norma Piña de desechar una queja contra una jueza
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La “ineficiencia del Poder Judicial, que deja una gran parte de los delitos cometidos sin castigo, continúa siendo un profundo lastre para acabar con la impunidad y la inseguridad”, por lo que es necesario avanzar en la “limpieza urgente” que ese poder necesita, afirmó el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
El funcionario consideró, durante la apertura de la comparecencia de los integrantes del gabinete de seguridad ante la Comisión Bicameral del Congreso de la Unión que se realizó a puerta cerrada y se extendió por cinco horas, que “sólo así el pueblo de México volverá a creer en los jueces y en la justicia”.
Junto con los secretarios de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, José Rafael Ojeda Durán, y de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, el responsable de la política interna del país aseguró que no era ni es la intención militarizar al país, ya que la intención es cumplir con eficacia y eficiencia un mandato dado por el pueblo y acabar con el lastre de la inseguridad.
Destacó que no hay institución mejor preparada, mejor capacitada y mejor organizada que las Fuerzas Armadas para continuar con la recuperación de los territorios que están a merced del crimen.
La comparecencia de los integrantes del gabinete de seguridad forma parte del diseño del artículo quinto transitorio de la reforma constitucional a la Guardia Nacional, mediante la cual se amplió a nueve años que el Presidente de la República pueda disponer de la Fuerza Armada Permanente en tareas de seguridad pública, mientras la Guardia Nacional desarrolla su estructura y capacidades de implantación territorial.
“Con esta reforma, las Fuerzas Armadas no sustituirán a las autoridades civiles de ningún órgano de gobierno, ni eximirá a dichas autoridades de su responsabilidad en seguridad pública”, agregó.
López Hernández aclaró que, contrario a lo que se ha expresado, para el gobierno federal las víctimas de la delincuencia no son daños colaterales, ya que en la estrategia
Sandoval evade hablar de espionaje, su depa...
Ante cuestionamientos en torno al espionaje con el software Pegasus y la adquisición de un departamento de lujo valuado en 30 millones de pesos, “no hubo respuesta” de parte del secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, reveló el senador del Grupo Plural Emilio Álvarez Icaza.
NECESITA UNA “ LIMPIEZA URGENTE ”
Adán Augusto y el general Bucio culpan al PJ por la inseguridad
La defensa. “No hay institución mejor preparada, mejor capacitada y mejor organizada que las Fuerzas Armadas para continuar con la recuperación de territorios”, dijo Segob.
de seguridad se prioriza la vida y la paz por encima de los operativos espectaculares con los cuales “conseguir medallas”, ya que “con astucia e inteligencia se puede ser “más eficaces combatiendo la criminalidad”.
EXHIBEN A
PIÑA
Por otro lado, Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, fue exhi-
La responsabilidad. “Con esta reforma, las Fuerzas Armadas no sustituirán a las autoridades civiles de ningún órgano de gobierno, ni eximirá a dichas autoridades de su responsabilidad en seguridad pública”, agregó el secretario de Gobernación.
bida en la sección Cero Impunidad de la mañanera, por desechar una queja contra una jueza.
En el reporte quincenal que presenta Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de Seguridad, en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, se acusó a la ministra de desestimar la queja contra la jueza Beatriz Álvarez.
“Tenemos el caso de la ministra Norma Lucía Piña, pero, en su calidad de presidenta del Consejo de la
Judicatura Federal, y la magistrada María Gabriela Rolón, secretaria ejecutiva de Disciplina del Consejo de la Judicatura.
“El 17 de mayo, tanto la ministra Piña como la magistrada Rolón desecharon una queja administrativa promovida en contra de la jueza Beatriz Eugenia Álvarez, quien ha sostenido criterios parciales que benefician a los cuatro presuntos responsables de la desaparición forzada de José Francisco ‘N’. En este caso hubo otro detenido, Jaime ‘N’, que se suicidó de manera dudosa en diciembre de 2019 en una celda del Cereso de Aguascalientes y aún continúa una persona más por detener por estos hechos”.
Según el informe, José Francisco ‘N’ fue víctima de desaparición forzada por parte de la policía y escoltas de Martín Orozco, exgobernador de Aguascalientes.
En la comparecencia a puerta cerrada del gabinete de seguridad ante la Comisión Bicameral del Congreso de la Unión, de acuerdo con el legislador, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, respondió, ante el cuestionamiento sobre el espionaje, que “no había lugar a la pregunta”.
Álvarez Icaza, quien calificó la reunión como “rendición de cuentas parcial” y “control constitucional”, refirió además que el secretario Sandoval respondió, ante la pregunta sobre la preocupante militarización de la seguridad pública del país, que “la Guardia Nacional es civil, porque desempeña funciones civiles”.
El senador consideró, respecto de los casos de violaciones a derechos humanos, tanto del Ejército como de la Marina, que “se quedó a deber”, ya que tampoco hubo respuesta ni el compromiso de que se investigarán.
Refirió que los secretarios informaron que de los 751 municipios que no tienen una policía en el país, 301 son de usos y costumbres, y otros 61 son mando único, como las 16 alcaldías de la Ciudad de México. —Eduardo Ortega
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 31 de Mayo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
CJF niega que Fernanda Casanueva haya colaborado con Genaro García Luna
El Consejo de la Judicatura Federal negó que Fernanda Casanueva haya colaborado con Genaro García Luna, como dijo el gobierno. “No existió dependencia jerárquica” con el exsecretario, señaló el CJF.
“El gran ausente en toda discusión es la Fiscalía General de la República”
EMILIO ÁLVAREZ ICAZA
Senador del Grupo Plural
No hay intención de militarizar al país, lo que se busca es cumplir con eficacia, asegura el secretario de Gobernación
Comparecencia. Miembros del gabinete de seguridad, ayer, en el Congreso. LUCÍA FLORES
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El Presidente acusa prepotencia en la marcha para defender a la SCJN
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó que continúe el plantón frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero pidió que no se use la violencia, ni siquiera con imágenes de los ministros.
“Ánimo, que no están solos, hay mucha gente que quiere que se reforme el Poder Judicial, que ellos no caigan en provocaciones y que mantengan su resistencia pacífica”, dijo.
“Que se manifiesten sin violencia, y diría sin violencia verbal, y se puede hacer, no sólo no caer en violencia física, sino en violencia verbal. Por ejemplo, no quemar figuras de ningún ministro, nada de eso”, agregó.
En cambio, criticó que, durante la manifestación en defensa de la Corte, realizada el pasado domingo, hayan dejado que hubiera “infiltrados”, mismos que “fueron los que llegaron a provocar a los del plantón”.
Además, el jefe del Ejecutivo reprochó que incluso hayan quitado las cruces de las víctimas del incendio en la Guardería ABC: “Eso
SÓLO LES PIDE NO SER VIOLENTOS
Alienta AMLO el plantón en la Corte: “Ánimo, no están solos”
estuvo muy mal, las quitaron”.
“Yo creo que esos actos no les ayudan a los opositores”, agregó López Obrador.
El lunes, el Presidente minimizó la marcha, pues, aparte de que se consideró hubo provocación, su participación fue muy reducida.
De acuerdo con los datos que le presentaron en el gabinete de seguridad, la manifestación del domingo tuvo una afluencia de 3 mil personas, algo que definió como “erizo”, por lo que recomendó a la oposición “echarle más ganas”.
El mandatario también criticó que estuvieran presentes Margarita Zavala, diputada federal y esposa del expresidente Felipe Calderón, así como José Ángel Gurría, exsecretario general de la Organización
Layda, obligada a ofrecer disculpas a diputadas del PRI
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, aunque acotó que “ya no extraña su presencia, dado que tienen aspiraciones hacia la Presidencia en 2024”.
El mandatario también celebró, en días pasados, que Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz, haya convocado a la manifestación en contra de la Corte.
“Ahora muy atacado en estos días porque convocó a una manifestación para protestar por la corrupción de jueces, lo hizo bien; sin embargo, se le lanzaron muy fuerte”, recriminó en su momento.
En dicha protesta, incluso se pasearon simulaciones de féretros con las imágenes de los ministros, entre ellos de la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña.
El TEPJF determinó que Layda Sansores, gobernadora de Campeche, en su Martes del Jaguar del 5 de julio de 2022, agravió a un grupo de diputadas del PRI, al sugerir que, para ocupar sus cargos, tuvieron que enviar packs (fotografías íntimas) al líder nacional priista, Alejandro Moreno. En la sentencia se ordenó a la gobernadora morenista tomar un curso en materia de violencia de género, ofrecer disculpa pública a las legisladoras, y quedará inscrita en el registro de personas sancionadas por violencia política contra mujeres. Además, el Congreso de Campeche y la Secretaría de Gobernación federal podrían aplicar una sanción extra. Ahora hay que esperar para ver si acatará la sentencia o actuará con la rebeldía que la caracteriza.
Encontronazo morenista
Quienes protagonizaron un choque fueron la diputada María Clemente García y el senador Alejandro Armenta, ambos de Morena. La legisladora trans se lanzó contra su correligionario, quien declaró que los menores de edad no pueden decidir sobre su forma de vida, en referencia a las infancias trans. La diputada solicitó a Morena hacer un “extrañamiento” al también aspirante a la candidatura guinda a la gubernatura de Puebla por realizar declaraciones transfóbicas. “Las personas trans no son una moda (…) lo que sí es una moda es querer ser gobernador de Puebla, y si usted hace estas declaraciones conservadoras para quedar (bien) con grupos conservadores de su estado, le recomendaría que mejor busque ser candidato por el PAN”. A Armenta no le quedó de otra que salir a ofrecer disculpas.
Porfirio acepta lo que sea
EXIGEN JUSTICIA
Marchan familiares de desaparecidos
Llegan al Zócalo. Cientos de personas marcharon ayer, en el marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, para exigir la presentación con vida de las personas no localizadas en el país, en particular de aquellas que estuvieron presas. Foto: EFE
Y avala ‘pacto de paz' que plantea madre buscadora
El presidente Andrés Manuel López Obrador se sumó al pacto que propuso una madre buscadora a nueve organizaciones criminales para frenar la desaparición forzada, durante su conferencia de prensa matutina.
“Yo estoy de acuerdo, ojalá y se lograra la paz, eso es lo que deseamos todos, que no haya violencia, que no haya homicidios, que no haya agresiones porque se afecta a todos”, respondió cuando se le cuestionó por la propuesta de la madre Delia Quiroga, del Colectivo 10 de Marzo.
Se le acotó que era con los grupos delincuenciales.
“Que no actúen con violencia, claro que sí. Si ese es el planteamiento, un exhorto a que no actúen de manera violenta”, remarcó.
Destacó que los enfrentamientos entre bandas o de la mismas con las fuerzas policiacas y armadas generan incluso muerte de inocentes.
“Claro, se burlan de mí cuando planteo que sus mamás, sus papás, sus abuelos, los cuestionan y ya no los ven bien, cuando toman el camino de la delincuencia”, recordó.
El mandatario destacó que los
mismos delincuentes “tienen que asumir responsabilidades”.
“Eso no tiene que ser por demanda sólo de la autoridad, es por decisión de los mismos integrantes de estas bandas. Ellos deben de asumir una responsabilidad y comportarse como buenos ciudadanos, no perderse o pensar que ya no tienen otra opción, otro camino”, subrayó.
“Siempre hay que hacer el llamado, mal haríamos ignorándolos, diciendo no nos importa lo que hagan, los vamos a combatir”, añadió.
—Diana Benítez
Alejado de Morena y confrontado con el gobierno, Porfirio Muñoz Ledo estará nuevamente cerca del PRI. Cobijado por Alejandro Moreno y Sofía Carvajal, presidente y secretaria ejecutiva de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal), le entregarán la presea Gustavo Carvajal Moreno, mensajero de la paz. La última vez que estuvo en un evento de ese organismo, Porfirio acusó a López Obrador de “tener vínculos y un pacto con el crimen organizado”. El Presidente sólo lo acusó de “vulgar”. Y el viernes, en el Club de Banqueros, acudirá de nuevo con el priismo.
Segob ignora amenazas a madre buscadora
Adán Augusto López, secretario de Gobernación, dijo desconocer la denuncia de la madre buscadora Cecilia Flores sobre la tortura psicológica de la que es víctima, pues le han enviado imágenes de personas descuartizadas, alertando que así podría terminar ella. El encargado de la política interior evitó hablar del tema, alegando que no estaba al tanto. No fuera algo de los comités de apoyo a sus aspiraciones presidenciales en los estados, porque de ese tema sí conoce, ¿verdad?
Efectos de la exoneración de Abarca
La decisión de un tribunal colegiado en Matamoros de absolver a José Luis Abarca por el secuestro de los 43 estudiantes de Ayotzinapa no servirá para que el exalcalde salga de prisión. Pero para lo que sí servirá es para que el Ejecutivo y sus seguidores sigan golpeando al Poder Judicial, con eso de que “dejan libres a delincuentes”. Le echa más leña al fuego con el que se busca mermar a la Corte y alegar la necesidad de una reforma a la Judicatura. O, a lo mejor, el inquilino de Palacio se acuerda de su vieja relación con Abarca, y en esta ocasión mejor guarda silencio.
Contradice CNDH ‘otros datos’
Al mismo tiempo que el Presidente señala que “en este gobierno no hay desapariciones llevadas a cabo por el Estado”, la CNDH emite una recomendación a las autoridades de seguridad, después de que un joven fue detenido y golpeado por la policía municipal y la Guardia Nacional en Culiacán, Sinaloa, en agosto de 2021, “sin que hasta el momento se conozca su paradero”. Es bien sabido que el Ejecutivo siempre tiene otros datos, aun cuando vienen de su gobierno o, incluso, de órganos que están sometidos a su voluntad, como es el caso de la comisión que encabeza Rosario Piedra.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 31 de Mayo de 2023
Marcelo: la tardía renuncia
El que mucho se despide es que no se puede ir. Marcelo Ebrard está a punto de perder el tren, ya no digamos de la candidatura de Morena, sino de la eventualidad de convertirse en factor de la elección en 2024.
De ahí los reclamos del canciller a Claudia Sheinbaum, a la que lanza indirectas para que ya renuncie a la Jefatura de Gobierno. El lunes –nada nuevo– el titular de la SRE insistió en que todas las corcholatas deben dejar al cargo si han de competir por la candidatura oficial.
Sheinbaum, por supuesto, da el avión al encargado de la diplomacia mexicana.
Marcelo quiere que el oficialismo organice un último sprint porque siente que así podría demostrar que es mejor pieza como aspirante a la Presidencia. Y la única manera de que tal oportunidad suceda pasa por la renuncia de las dos corcholatas que realmente cuentan.
O Ebrard renuncia ya y se dice listo para participar en la encuesta –lo que no cancela su defección si no fuera él el destapado–, o sigue perdiendo el tiempo hasta que la designación de la jefa de gobierno sea tan natural, e irremontable, que su negativa a aceptar el dedazo sea vista como berrinche.
Claudia, en cambio, sabe que renunciar al cargo como propone el canciller es una muy mala idea para sus aspiraciones: no necesita hacer eso prematuramente, y salir del palacio del Ayuntamiento la dejaría en el peor de los mundos.
Porque lo que Marcelo pre-
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
supuesta igualdad.
El canciller sabe que si ambos dejan sus cargos, Sheinbaum no tendrá más el presupuesto de comunicación social de la Ciudad de México para difundir sus obras, sus políticas, su agenda, sus giras… en dos palabras: su persona.
Ese es el piso parejo que lleva meses Ebrard regurgitando con frustración cuando demanda que la sucesión sea con equidad. El exjefe de Gobierno quiere que ni él ni Claudia tengan chamba para, además, evidenciar que hay una cargada a favor de la gobernante de la capital, que hoy hace giras desde la comodidad del puesto, y que sus apoyos serían más evidentes, flagrantes, si ella ya hubiera salido del Ayuntamiento.
Y el canciller pretende, por supuesto, que la ciudadanía contraste las capacidades discursivas y de interlocución de ambos a partir de sus nombres y apellidos y no sus membretes. Medirse sin la plataforma, sin el título. Uno o varios debates en los medios serían el sueño de Marcelo.
Por eso quiere Marcelo que ella renuncie. Para vérselas en descampado, para que no le echen la lámina, para que se queden a solas frente a las cámaras y los micrófonos.
Mantiene el Presidente aprobación de 58% en mayo
En el manejo de seguridad pública, 24% lo califica favorable y 61%, desfavorable
El 70% rechaza las protestas contra la SCJN con ataúdes e imágenes de ministros
tende con eso de la renuncia de las corcholatas es, primero, que ya sólo queden en la palestra él y la doctora, pues el titular de Gobernación no dejaría su cargo (entendible), y los legisladores que han sido mencionados como actores de reparto no cuentan.
Entonces, Ebrard quiere a una Claudia sin el arropamiento de la Jefatura de Gobierno para un tête-à-tête con ella en
TEPJF ordena a AMLO no pronunciarse sobre 2024
La Sala Superior del Tribunal Electoral ordenó al presidente Andrés
Manuel López Obrador a abstenerse de emitir expresiones y declaraciones de índole electoral con relación a la elección presidencial de 2024.
En una resolución tomada anoche, también le ordenó realizar todas las acciones pertinentes para eliminar y/o modificar el contenido de tipo electoral pronunciado en la conferencia matutina del 15 de mayo pasado.
La decisión se tomó al analizar una queja del PAN contra la decisión de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, que se negó a imponer dichas medidas cautelares.
El INE consideró que las manifestaciones del Presidente denunciadas están amparadas por la libre expresión y constituyen una opinión respecto de posibles candidatos a la Presidencia, lo cual no se relaciona con los procesos electorales de Coahuila y Estado de México.
Sobre el proceso federal, dijo que éste no ha iniciado, por lo que no se ve urgencia que justifique la procedencia de las medidas cautelares y, en cuanto a la petición de la tutela preventiva para que el Presidente se abstuviese de realizar manifestaciones similares, el INE dijo que no hay certeza si ocurrirán o no.
—David Saúl Vela
Se cree el mejor preparado y quiere demostrarlo. A la jefa ese escenario no le amilana y menos le aterra. Pero no tiene necesidad. Porque encima el timing le favorece: para ella viene el tiempo de echar cohetes (entregar obras), ¿para qué habría de renunciar a su suerte?
A Marcelo se le está acabando el tiempo, y salvo que el lunes anuncie que se va del gabinete a jugarse el todo por el todo, lo único que tiene enfrente es un callejón sin salida, la frustrante realidad de que no pudo.
LLAMADO A ASPIRANTES INE pide a Morena frenar propaganda
Queja. La Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó una medida cautelar con la que pide a Morena solicitar a su militancia abstenerse de realizar actos o materiales utilitarios propagandísticos para promocionar a Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, secretarios de Relaciones Exteriores y Gobernación, así como Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, quienes también son aspirantes a la Presidencia 2024, luego de una queja del PRD y el diputado Jorge Álvarez Máynez, de MC. —Diana Benítez
ALEJANDRO MORENO amoreno@elfinanciero.com.mx
Andrés Manuel López Obrador obtuvo en mayo 58 por ciento de aprobación a su labor como Presidente, repitiendo el mismo nivel que tuvo en abril, de acuerdo con la más reciente encuesta nacional de El Financiero para evaluar la gestión de gobierno.
La encuesta se realizó a 800 personas adultas vía telefónica, tanto a números residenciales como móviles en todo el país, cubriendo un periodo en el que continuaron lo que parecen ser confrontaciones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, que derivaron en la mención que hizo el mandatario federal a un “golpe de Estado técnico” este lunes 29 de mayo, declaraciones que ya no se consideraron en la encuesta.
Lo que sí se consideró fue la decisión de la Suprema Corte de declarar como inconstitucional el decreto del Presidente que declaraba a sus obras prioritarias como de seguridad nacional. La decisión dividió opiniones: 45 por ciento la aprueba y otro 45 por ciento la desaprueba. El gobierno declaró que el decreto no era una medida en contra de la transparencia, sino para no detener las obras.
La encuesta revela que la gran mayoría de ciudadanos está a favor de que haya transparencia: de acuerdo con el estudio, 75 por ciento aprueba que cualquier ciudadano pueda solicitar información sobre los proyectos y obras de gobierno sin que se le pueda negar, un principio que acompañó a la decisión de la
Corte, tras su fallo de declarar el decreto como inconstitucional. Por otra parte, 70 por ciento desaprueba las manifestaciones que hubo afuera de la SCJN, en las que se mostraron ataúdes e imágenes de las y los ministros de la Corte. Según la encuesta, la aprobación al trabajo que está haciendo la SCJN es de 57 por ciento, una variación de dos puntos con respecto a abril, cuando registró 59 por ciento.
DESEMPEÑO
La encuesta de mayo arroja 35 por ciento de opinión favorable y 51 por ciento de opinión desfavorable sobre el manejo de la economía que está haciendo el gobierno. También arroja 24 por ciento de opinión favorable y 61 por ciento desfavorable en materia de seguridad pública.
En el rubro de corrupción la opinión se divide: 38 por ciento calificó bien o muy bien la labor del gobierno, frente a 36 por ciento que califica mal o muy mal.
En lo que más destaca la administración obradorista es en apoyos sociales, con 49 por ciento de opiniones positivas y 30 por ciento negativas.
Las obras de gobierno también registran un balance positivo en las opiniones, toda vez que captan 50 por ciento o más de opinión favorable: el AIFA, 57 por ciento; el Tren Maya, 51 por ciento, y la refinería de Dos Bocas, 50 por ciento.
El sondeo indica que la imagen de honestidad del mandatario mejoró, al registrar 58 por ciento de opinión favorable, su nivel más alto desde julio del año pasado. En imagen de liderazgo también hubo mejora, con 52 por ciento, cinco puntos más que en abril. Lo que sigue estable es la imagen de capacidad para resultados, que registró 40 por ciento, apenas un punto más que el mes pasado.
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 31 de Mayo de 2023
Se cree el mejor preparado y quiere demostrarlo. A la jefa ese escenario no le amilana y menos le aterra. Pero no tiene necesidad
LA
Salvador Camarena
FERIA
@salcamarena ENCUESTA EVALUACIÓN PRESIDENCIAL
MEJORA IMAGEN DE HONESTIDAD
Aprobación
En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México? (% promedio trimestral 2019 a 2021 y % mensual a partir de 2022) Aprueba Desaprueba ApruebaDesaprueba
0 100
Nota: no se muestra el porcentaje "no sabe"
Aprobación de decisiones o accionesAcceso a la información
La decisión de la Suprema Corte de Justicia de declarar inconstitucional el decreto del presidente López Obrador que declaraba a sus obras prioritarias como de seguridad nacional
Las manifestaciones en contra de la Suprema Corte con ataúdes e imágenes de los ministros
Desempeño
Abril
Aprobación a la SCJN
ENE 1T2T3T4T FEBMAR ENEFEBMARABRMAY ABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC 1T2T3T4T1T2T3T4T 2019 2020 2021 2023 2022 0 50 A toda No sabe A la mayoría Sólo a alguna A ninguna A toda No sabe A la mayoría Sólo a alguna A ninguna ApruebaDesapruebaNo sabe Aprueba No sabe 0 50
Mayo MAY
Obras de gobierno
¿Cómo calificaría la manera en que el gobierno de López Obrador está tratando los siguientes aspectos? (%) ¿Cuál es su opinión acerca de las siguientes obras o acciones de gobierno? (%)*
Muy bien/ Bien Muy mal/ Mal
Economía
Seguridad pública
Muy buena/Buena Mala/Muy mala
Aeropuerto Felipe Ángeles Refinería de Dos BocasTren Maya
Corrupción
Apoyos sociales
No se muestra el porcentaje "Ni buena ni mala" y "No sabe".
Atributos del Presidente
Le voy a leer algunos atributos que la gente espera de un presidente. ¿Cómo calificaría usted a Andrés Manuel López Obrador en cada uno de ellos…? (%)*
Honestidad Liderazgo Capacidad para dar resultados
70 0 70 0 70 0 70 0 70 0 70 ENEFEBMARABRMAY 2022 2023 2023 JULAGONOVABRMAYJULAGONOVABRMAYJULAGONOVABRMAY 2022 2023 2022 2023 2022 2023 0 JUN JULAGOSEP OCTNOV DIC ENEABR MAY 2022 2023 81 68 67 69 65 61 60 62 62 57 59 64 60 54 57 56 5757 56 54 56 56 55 56 54 54 5758 16 31 31 30 33 36 38 35 36 39 38 33 38 43 40 42 41 4040 43 42 43 44 43 45 46 43 41 58 41 45 21 75 45 70 20 10 9 5 44 27 20 6 3 36 29 20 13 2 59 33 8 57 38 5 34 32 31 35 38 43 35 35 3737 38 5050 49 46 43 39 44 45 41 40 36 50 48 52 50 49 31 31 28 31 30 54 54 45 49 57 25 27 34 2625 53 58 45 42 50 21 23 29 25 21 49 57 44 54 51 34 28 37 26 30 54 58 57 57 55 53 57 52 54 58 50 52 52 51 49 51 52 48 47 52 41 47 45 43 44 42 45 3939 40 0 70 0 70 2022 2023 41 36 26 31 35 41 31 34 39 36 35 47 52 56 56 52 46 52 51 46 50 51 28 29 25 30 36 36 2627 2626 24 62 58 60 56 51 52 57 59 57 58 61 JUNJULSEPOCTNOVDICENEFEBMARABRMAY JUL AGOSEPOCTNOVDIC ENE FEBMAR ABRMAY 2022 2023 JUL AGOSEPOCTNOVDIC ENE FEBMAR ABRMAY
Patrocinio
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 31 de Mayo de 2023
¿Usted aprueba o desaprueba lo siguiente? (%)* ¿A cuánta información sobre lo que hace y gasta el gobierno cree usted que debe tener acceso la ciudadanía…? (%)* ¿Usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación? (%)* Desaprueba ABR
Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 800 mexicanos adultos el 5-6 y 26-28 de mayo de 2023. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-3.5 por ciento. *Pregunta realizada el 26-28 de mayo (n=400).
y realización: El Financiero.
EVALUACIÓN DE GOBIERNO
Que cualquier ciudadano pueda solicitar información sobre los proyectos y obras de gobierno sin que se le pueda negar
16 EL FINANCIERO Miércoles 31 de Mayo de 2023