CORTESÍA
EN EL ESTE MIAMI FRENA LA HAZAÑA DE LOS CELTICS DE BOSTON
l JUEGO 7. Los Miami Heat arruinaron la fiesta de los Celtics, que saboreaban una remontada histórica de 0-3 en Final del Este, y triunfaron por 103-84 en el séptimo partido para volar a las Finales de la NBA, en las que se enfrentarán a los Denver Nuggets.
Piden apoyo federal en caso ‘call center’
HABRÍA DELITOS FISCALES INVOLUCRADOS: ENRIQUE ALFARO
Los familiares de las personas desaparecidas acusan criminalización de las autoridades estatales en sus declaraciones; además, denuncian que hay una octava víctima no reconocida
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
PRIMER TRIMESTRE Tasa de desempleo baja a mínimo de 2.7%
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
103-84
(SERIE 4-3 AVANZA MIAMI)
SEMIFINAL ÁGUILAS VUELAN A LA
FINAL AL VENCER A LAS CAMPEONAS
l INÉDITA. América dio la sorpresa al derrotar a las campeonas Tigres y llegar a la Final, donde enfrentará a Pachuca, en la serie por el título del Clausura 2023. Las Tuzas también dieron la nota al eliminar a las superlíderes Rayadas.
TIGRES AMÉRICA
0-1
(GLOBAL 2-0 AVANZA AMÉRICA)
MONTERREY PACHUCA
MIAMI BOSTON 0-1
(GLOBAL 1-0 AVANZA PACHUCA)
CLAUSURA 2023
CHIVAS TIENE UN BUEN SEMESTRE PESE A PERDER
l APROBADO. A pesar de que este domingo dejó ir el título del Torneo Clausura 2023 del futbol mexicano, el español Fernando Hierro validó en un semestre su proyecto como director deportivo en las Chivas del Guadalajara.
PASIÓN 8A
COLECTIVOS LOCALIZAN TRES FOSAS CLANDESTINAS EN PUERTO VALLARTA
l DESCUBRIMIENTO. Colectivos de rastreadoras hallaron al menos tres fosas clandestinas en el municipio de Puerto Vallarta este fin de semana. Al llegar al lugar conocido como El Colorado pudieron encontrar osamentas humanas visibles sin necesidad de excavar.
ZMG 2A
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez informó que debido a la complejidad del caso relacionado con la desaparición de siete empleados de un call center en Zapopan solicitará la intervención de la Federación.
“Esta mañana tuve comunicación con la secretaria de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, al existir la posibilidad de que en este caso haya delitos del ámbito federal, particularmente en el tema fiscal”, informó el mandatario. Más tarde, el titular de la Fiscalía del Estado, Luis Joaquín Méndez Ruiz, sostuvo una reunión con personal del Consejo Nacional Antisecuestros (Conase) de la Secretaría de Seguridad
INEGI JALISCO, ENTRE LOS 5 ESTADOS QUE MÁS
DISCRIMINAN
l AL ALZA. La Encuesta sobre Discriminación 2022 del Inegi indica un retroceso para Jalisco en la “prevalencia de discriminación”; mientras en 2017, el 21.3 por ciento declaraba haber sido discriminado, en 2022 subió a 27.3 por ciento, el quinto más elevado del país.
ZMG 3A
CONGRESO PODRÍAN RECORTAR HASTA 25 DE LA NÓMINA
l REINGENIERÍA. Para adelgazar la nómina en el Congreso de Jalisco, el líder del sindicato mayoritario, César Íñiguez, señaló que como empleados de base pusieron su cuota de recorte de personal que podría llegar hasta 25 personas.
Comisión de Igualdad no define líneas para paridad de género 3A
y Protección Ciudadana “con el fin de trabajar en coordinación y reforzar la búsqueda e investigación de los siete desaparecidos en Zapopan”.
Carlos Benjamín García Cuevas (31 años), Carlos David (23) e Itzel Abigail
(27) Valladolid Hernández, Arturo Robles Corona (30), Jesús Alfredo Salazar Ventura (37), Mayra Karina Velázquez Durán (29) y Jorge Miguel Moreno Morales (28) desaparecieron la semana pasada.
A pesar de que la Fiscalía del Estado informó el fin de semana que los desaparecidos trabajaban en un call center usado para cometer fraudes a extranjeros relacionados con la venta de tiempos compartidos, el gobernador indicó que no era un call center, sino “un centro de operaciones de otra naturaleza”.
Su discurso, combinado con la línea de comunicación que sigue la Fiscalía desde la desaparición de los siete jóvenes, no gustó a sus familiares y lo calificaron de criminalizador.
“(Queremos un trato) en calidad de víctimas. El día de hoy despertamos con ese tenor de delincuentes en nuestros familiares y no es así. Ellos son víctimas como ahora nosotros estamos siendo víctimas indirectas”, dijo una de las familiares.
ZMG 2A
TONALÁ TOMA CONTROL DE MATATLÁN
l IRREGULAR. Los hechos que derivaron en el incendio de la semana pasada en el antiguo vertedero de Matatlán alertaron al presidente municipal de Tonalá, Sergio Chávez, sobre la presencia de actividades no permitidas en un depósito de residuos cerrado, como la permanente introducción de basura. Es por eso que la autoridad municipal ha determinado intervenir en el sitio para impedirlo. Agustín del Castillo ZMG 5A
SANTA MARÍA DEL ORO Y TALA
Fiscalía detiene a cinco policías por desaparición
EDGAR FLORES GUADALAJARA
La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) llevó a cabo una serie de detenciones en diversos puntos de Jalisco. La primera de ellas fue en el municipio de Santa María del Oro, donde el comisario de Seguridad Pública fue aprehendido al ser señalado por el delito de privación ilegal de la libertad. Sumado a ello, cuatro uniformados pertenecientes a la Comisaría de Tala también fueron capturados por agentes investigadores de la corporación
estatal. Los elementos son señalados de desaparición forzada.
Con estas cinco detenciones, en lo que va de este año son nueve las autoridades municipales policiales fuera de la zona metropolitana que han sido detenidas.
El 14 de febrero, la corporación estatal dio a conocer la aprehensión de cuatro elementos de la Comisaría de San Ignacio Cerro Gordo, en los Altos Sur, tras ser señalados de haber desaparecido a tres personas en 2021.
ZMG 2A
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
VOTAN 96 MIL POR PROYECTOS DE OBRAS
EN ZAPOPAN
ZMG 5A
PELÍCULA CONTRERAS, UN MEXICANO QUE CRUZA EL ‘SPIDER-VERSO’
l TALENTO NACIONAL. SpiderMan: a través del Spider-Verso es la segunda entrega de la saga animada del Hombre Araña y donde el mexicano Cruz Contreras hizo de nueva cuenta su magia al participar en ella. ESCENARIO 7A
El mercado laboral mexicano reflejó el buen desempeño de la actividad en el primer trimestre del año al reportar una tasa de desempleo de 2.7 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi. Se trata de la tasa de desocupación más baja desde 2005, año en que inician los registros y un descenso desde 3.0 por ciento del periodo inmediato anterior, según cifras originales.
Al cierre del primer trimestre había 1.60 millones de personas desocupadas y 58.49 millones ocupadas, indicó el instituto. En todo el trimestre se sumaron 142 mil 773 personas a una actividad económica, si bien una desaceleración desde la creación de 908 mil 912 puestos del trimestre previo fue el mejor arranque de año desde que inician los registros. Dos de cada tres nuevos empleos, 91 mil 952 del total, fueron formales y 50 mil 821 informales. Del total de puestos creados, 272 mil 616 se generaron en el sector secundario o de la industria, con 170 mil 163 en la manufactura y 126 mil 633 en la construcción.
EL FINANCIERO
AMLO ADVIERTE DE “GOLPE DE ESTADO” DE LA CORTE
l LA MAÑANERA. El presidente Andrés Manuel López Obrador ve riesgo de que se dé un “golpe de Estado técnico” a través de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mediante al freno de obras, advirtió en su conferencia de prensa.
EL FINANCIERO
DEL INAI JUEZA EMITE ORDEN PARA NOMBRAR COMISIONADO
l URGE. Una jueza federal le pidió al Senado que llame a un segundo periodo extraordinario en el que se debe de nombrar a otro comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Martes 30 de mayo de 2023 Número 2535 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO SUMAN 110 BOLSAS DE RESTOS EN FOSA DE SAN AGUSTÍN
E SPECIAL
AGUSTÍN DEL CASTILLO JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
EL REINA SOFÍA
Gioconda Belli gana premio de poesía iberoamericana 7A MORENA l Plantea Ebrard que candidatos renuncien a su cargo EL FINANCIERO COLONIA LA FLORIDA l Por derrota de Chivas, sujeto asesinó a su tío con un puñal 6A IEPC l La
l
ZMG 3A EFE ESPECIAL
Localizan tres fosas clandestinas en Vallarta
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Colectivos de rastreadoras hallaron al menos tres fosas clandestinas en Puerto Vallarta durante el fin de semana.
Tras recibir el viernes un reporte anónimo sobre un sitio de inhumación clandestina, colectivos de Jalisco y Nayarit se trasladaron el sábado a un lugar conocido como El Colorado, donde se confirmó que había osamentas humanas a ras de piso, sin necesidad de excavar.
Sandra Quiñones, defensora de derechos humanos y quien dio acompañamiento a familiares de personas desaparecidas que acudieron al lugar, reveló que al confirmarse el hallazgo de restos se habló a autoridades para que acudieran al sitio y procesaran las osamentas.
Sin embargo, se toparon con varias barreras. En primer lugar, batallaron para que las autoridades aceptaran ir en fin de semana, y en segundo, durante el sábado los peritos trabajaron sin el equipo necesario.
“La primera observación que las mujeres buscadoras que estaban en el lugar nos hicieron ver es que el personal de Ciencias Forenses no contaba con los guantes correspondientes, los que bajo protocolo deben traer para la recolección de huesos y tampoco contaban con los zapatos correspondientes, sobre todo para evitar la contaminación de los lugares”.
Incluso, añadió, “no traían las bandas que deben traer para evitar que el sudor caiga sobre los restos, situación que a ellas les estaba preocupando porque si se hace algún estudio en temas de genética, esta situación los puede contaminar”.
Ante el hallazgo, la Fiscalía del Estado informó a NTR que, al corte de las 15 horas del domingo, última actualización del asunto, su personal ya había intervenido dos sitios. En uno localizaron vértebras, costillas, un cráneo, fémur, tibia y un peroné.
Al procesar los restos, entre la maleza, a escasos 500 metros, se encontraron fragmentos de una mandíbula y otro cráneo.
Por su parte, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) confirmó que las osamentas fueron trasladadas a su delegación en el puerto.
Quiñones añadió que ayer llegaron más colectivos de otros estados a Vallarta dada la relevancia del municipio en cuanto a movilidad se refiere. Por su alto nivel de turismo, el puerto es del interés de familiares que buscan a desaparecidos en otros estados.
Las fosas recién detectadas no son las primeras que se localizan en la actual administración en el municipio. En abril de 2022 también se halló una en el municipio costero.
La primera observación que las mujeres buscadoras que estaban en el lugar nos hicieron ver es que el personal de Ciencias Forenses no contaba con los guantes correspondientes”
SANDRA QUIÑONES
DEFENSORA DE DERECHOS HUMANOS
HUESOS. En las fosas localizadas en el municipio costero se hallaron osamentas.
REACCIÓN. Dos inmuebles del call center donde trabajaban las siete personas desaparecidas fueron cateados ya por la autoridad estatal.
Todos los elementos de los que disponemos hasta ahora indican que no se trataba de un call center, sino de un centro de operaciones de otra naturaleza”
Estado recurre a Federación ante desaparición de jóvenes
Luego de una semana de no tocar el tema, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez afirma que los empleados del call center laboraban “en un centro de operaciones de otra naturaleza”
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Tras una semana de silencio, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez habló de la desaparición de siete empleados de un call center de Zapopan. El caso, dijo, se volvió más complejo de lo que se esperaba e incluso pudiera tener competencia federal, motivo por el que se recurrió al gobierno de México.
“Adicionalmente, esta mañana tuve comunicación con la secretaria de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, al existir la posibilidad de que en este caso haya delitos del ámbito federal, particularmente en el tema fiscal”, informó el mandatario mediante sus redes sociales.
Más tarde, el titular de la Fiscalía del Estado, Luis Joaquín Méndez Ruiz, informó que sostuvo una reunión con personal del Consejo
ACUDEN A LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA
SÓLO SON ESTADÍSTICAS
Análisis de ausencias en Tlajomulco, inservible
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
En enero, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) afirmó mediante un comunicado de prensa que había presentado un estudio de análisis y contexto sobre las desapariciones en Tlajomulco de Zúñiga a las autoridades municipales; sin embargo, el documento que presuntamente se abordó en la reunión no sirve para hacer políticas públicas, apuntó Jorge Ramírez Plascencia, investigador de la Universidad de Guadalajara.
Tras interponer un recurso de revisión a una negativa de la Cobupej para entregarlo, NTR tuvo acceso al documento vía transparencia; sin embargo, la dependencia aludió que el estudio todavía no está completo y que lo presentado en enero es sólo un primer avance.
La comisión entregó a NTR una presentación de PowerPoint con 38 diapositivas en las que no existe ningún análisis; sólo hay información estadística de la desaparición de personas y otros delitos.
“Esto sería a todas luces insuficiente para sostener que tuvieron una reunión para presentar avances de un análisis de contexto. Lo que se muestra es una caracterización geográfica y económica de Tlajomulco, con algunos indicadores de
FISCALÍA,
LO QUE HAY. El avance del análisis de contexto sólo es una presentación
violencia”, mencionó el especialista, quien también tuvo acceso al documento.
Un dato que sí presenta el documento, llamado Presentación preliminar de avances del estudio de análisis contextual, es que Tlajomulco tiene una tasa de 168.4 personas desaparecidas por cada 100 mil habitantes, indicador mayor al estatal, que es de 158.9.
Al respecto, el investigador añadió: “Parecería insuficiente, apenas un trabajo preparatorio para un análisis de contexto. Ojalá sí lo haya y sea simplemente que quisieron reservárselo. Pero con lo que está ahí no podemos decir más que son un cúmulo de gráficos, de datos sobre Tlajomulco sin conexión entre sí”.
SIN DAR DETALLES
Cae comisario de Santa María del Oro y 4 policías de Tala por desaparición
EDGAR FLORES GUADALAJARA A
unque no precisó detalles, la Fiscalía del Estado dio a conocer ayer la detención del comisario de Santa María del Oro por un caso de desaparición forzada. Por el mismo motivo capturó a cuatro policías de Tala. Poco después de las 10 horas, la dependencia estatal informó por medio de redes sociales la captura del comisario, pero el anuncio no se acompañó de un comunicado o ficha informativa. “La Unidad Especializada en In-
vestigación del Delito de Desaparición Forzada de #FEPD (Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas) logra la detención por orden de aprehensión en contra del Comisario de Santa María del Oro”, reveló en Twitter. No pasaron ni 15 minutos cuando la Fiscalía dio a conocer la detención de cuatro agentes de Tala por un caso de desaparición. Al igual que en el caso del comisario, la detención fue lograda por la Unidad Especializada en Investigación del Delito de Desaparición Forzada de la FEPD.
NTR consultó a la Fiscalía del Estado para conocer más detalles de ambos
casos, pero hasta el cierre de esta edición no aportó contexto ni datos sobre los arrestos. De manera extraoficial se informó que el comisario fue detenido en Santa María del Oro.
Con las cinco detenciones de ayer, en lo que va de 2023 van al menos nueve de agentes municipales por el delito de desaparición.
El 14 de febrero, la corporación estatal dio a conocer la aprehensión de cuatro elementos de la comisaría de San Ignacio Cerro Gordo, en los Altos Sur, tras ser señalados de haber desaparecido a tres personas en 2021. Junto a los cuatro oficiales también
Nacional Antisecuestros (Conase) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana “con el fin de trabajar en coordinación y reforzar la búsqueda e investigación de los siete desaparecidos en Zapopan”.
Según el mandatario, en las desapariciones de Carlos Benjamín García Cuevas (31 años), Carlos David (23) e Itzel Abigail (27) Valladolid Hernández, Arturo Robles Corona (30), Jesús Alfredo Salazar Ventura (37), Mayra Karina Velázquez Durán (29) y Jorge Miguel Moreno Morales (28) los elementos de los que se disponen hasta ahora indican que donde laboraban no era un call center, sino “un centro de operaciones de otra naturaleza”.
Su discurso, combinado con la línea de investigación que sigue la Fiscalía por la desaparición de los siete jóvenes, no gustó a sus familiares y lo calificaron de criminalizador tras una reunión que ayer mantuvieron con autoridades.
“(Queremos un trato) en calidad de víctimas. El día de hoy despertamos con ese tenor de delincuentes en nuestros familiares y no es así. Ellos son víctimas como ahora nosotros estamos siendo víctimas indirectas”, dijo una de las familiares. Por motivos de seguridad, ella y los demás no precisaron su identidad.
Ante medios de comunicación, las familias confirmaron que la autoridad les indicó que en este caso se sigue la línea de fraude telefónico.
HABRÍA UNA VÍCTIMA
MÁS; FE LO NIEGA
Tras el encuentro entre familiares de los empleados del call center y autoridades estatales, realizado en palacio de gobierno, los primeros afirmaron que habría una octava víctima de desaparición.
“Ya son ocho personas que no han
regresado a casa. El día de ayer se reconoció a una persona más que parece ser que desde el día 18 está desaparecida. No sabemos (si trabajaba) en ese call center, pero sí eran amigos en común”, dijeron en entrevista con medios de comunicación al salir del edificio estatal.
Los funcionarios, agregaron, no dieron más detalles ni un nombre y ellos tampoco han tenido contacto con la familia de la posible víctima adicional.
Al respecto, la Fiscalía del Estado negó el dicho de las familias y sostuvo que en este caso son siete las personas desaparecidas. Sin dar más detalles, la dependencia afirmó a NTR que “no existe una octava persona relacionada con el caso”.
“Ante las versiones que señalan que ya son ocho las personas desaparecidas relacionadas con el caso de un negocio que operaba de forma irregular en el municipio de Zapopan, aclaramos que hasta el momento sólo son siete las denuncias presentadas por familiares ante la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas”, señaló la autoridad en una ficha informativa.
Las familias exigieron a la Fiscalía un manejo de información oportuno y sin tergiversar, pues se están dando versiones distintas hacia las víctimas y hacia los medios.
“Es importante que quede clara la manera en cómo la información hacia afuera sale. (Lo hacen) de una manera manipulada, tergiversada. A los familiares nos dicen una cosa, en las noticias sale con otro tema diferente”.
Al final sentenciaron que las manifestaciones continuarán, pero siempre serán pacíficas.
Por su parte, Alfaro Ramírez informó al anochecer que estará “fuera hasta el miércoles atendiendo un tema personal”.
CAPTURA. Extraoficialmente se informó que el comisario de Santa María del Oro fue detenido en el municipio de la región Sureste.
fue capturado un ex funcionario del ayuntamiento por el mismo delito y todos fueron puestos a disposición de la autoridad que los requería.
En agosto de 2022, El Informador re-
veló que, de 2018 a marzo del año pasado, la Fiscalía del Estado comenzó procesos penales contra 203 policías municipales por el delito de desaparición forzada.
Martes 30 de mayo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO
DURANTE EL FIN
de PowerPoint.
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL ARCHIVO NTR GP
ESPECIAL
Autoridad busca olvido del 4, 5 y 6 de junio
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El memorial sobre las violaciones a derechos humanos ocurridas en las protestas del 4, 5 y 6 de junio de 2020, a causa del asesinato de Giovanni López, fue retirado recientemente de la Glorieta de Las y Los Niños Héroes, lo que muestra que las autoridades quieren invisibilizar los hechos y apostarle al olvido, según los colectivos #5deJunioMemoria y Dejar de Chingar.
En entrevista, integrantes de los colectivos precisaron que se exigió una explicación del retiro al gobierno de Guadalajara. El memorial, consistente en un árbol colocado dentro de una jardinera con diversos mensajes, se habría quitado del lugar debido a un programa de limpieza del Municipio.
Los colectivos quieren que sea reinstalado, pero a la fecha esto no ha ocurrido.
Por otro lado y en el marco del tercer aniversario de las protestas, anunciaron que realizarán diversas actividades para concientizar y recordar que a tres años todavía no hay verdad ni justicia.
“Nuestra movilización es para recordar que sobrevivimos a la desaparición forzada y que mucha gente no puede hablar de algo así porque todavía no sabemos dónde está. Aunado a esto, retomamos la exigencia de justicia para Giovanni López Ramírez, así como para todas las personas violentadas el 4, 5 y 6 de junio”.
Las acciones comenzarán el domingo 4 de junio a las 13 horas con la proyección del cortometraje Cinco de junio en el negocio conocido como El Mono Sílabo.
Para el lunes 5 se tiene contemplada una acción de memoria en la Plaza Imelda Virgen, en el Centro de la ciudad, a las 15:30 horas; ahí también se proyectará el cortometraje.
Ambas agrupaciones precisaron que será un acto pacífico, lúdico, cultural y apartidista.
Durante la última acción también se exigirá justicia, búsqueda y localización de las más de 15 mil personas desaparecidas que hay en el estado de Jalisco.
VAN MÁS 290 MIL PRUEBAS DE VERIFICACIÓN EN 2023
● DAN CORTE. Al dar un corte del Programa de Verificación Responsable (PVR) durante 2023, el gobierno del estado informó que del 1 de enero al 28 de mayo se aplicaron 290 mil 805 pruebas. Del total, el porcentaje de aprobación fue de 73.17 por ciento en la primera oportunidad. Hasta la misma fecha se han aplicado 3 mil 883 multas a vehículos por no cumplir con su distintivo y certificado de verificación vehicular. Redacción
Jalisco, entre 5 estados más discriminadores
A la entidad sólo lo superan Yucatán, Puebla, Querétaro y Ciudad de México en el segmento de prevalencia de experiencias de discriminación
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
La Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022, el segundo ejercicio en su tipo que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), arroja resultados que indican un retroceso para Jalisco. En el segmento prevalencia de experiencias de discriminación, 27.3 por ciento de los encuestados del estado declaró haber sido discriminado, quinto porcentaje más elevado del país.
Con mayores porcentajes sólo se encuentran Yucatán, con 32.1 por ciento; Puebla, con 30.6; Querétaro, con 30.5, y Ciudad de México, con 29.6. Todos están por arriba de la media nacional, que fue de 23.7 por ciento.
Cuando la pregunta va para los dos sexos, las diferencias son notables: 24.6 por ciento de las mujeres encuestadas dijeron haber sido discriminadas en el último año. Así, Jalisco tiene el noveno lugar y prevalecen Yucatán (32.7 por ciento), Puebla (32.6 por ciento), Querétaro (31.7 por ciento) y Ciudad de México (30.5 por ciento).
Sin embargo, el porcentaje de discriminación fue mayor en los hombres jaliscienses: 29.9 por ciento. En este segmento el estado alcanzó el tercer casillero nacional (Yucatán reportó
EN LA INDEPENDENCIA
El Siapa vuelve a abrir Jorullo y causa molestias
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Por tercera ocasión en un período no mayor a cuatro meses, personal del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) rompió el concreto e inició obras sobre la calle Jorullo al cruce con Monte Oliveti, en la colonia Independencia, en Guadalajara.
Vecinos se molestaron por los trabajos, pues a inicios de año terminaron obras en el lugar luego de que durante el temporal 2022 se abriera un socavón.
Luego de más de dos meses de trabajos el hoyanco se cerró, pero aproximadamente un mes después se reabrió la calle sin ningún tipo de explicación. La segunda jornada de labores se prolongó cerca de mes y medio. La semana pasada, empleados
Recorte sólo sería de 25 empleados
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La semana pasada, la Secretaría General del Poder Legislativo informó que 13 empleados de base acordaron jubilarse o retirarse de manera anticipada para aligerar la nómina del Congreso, pero la cifra podría aumentar, aunque sólo a 25 plazas.
Así lo informó el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Legislativo al Servicio del Estado, César Íñiguez González, quien puntualizó que el recorte voluntario sólo será de hasta 25 empleados basificados. La cifra, añadió, es suficiente como cuota.
Con los retiros anticipados, los cuales aún deben ser avalados por la Comisión de Administración para ser una realidad, el Congreso local se ahorrará el pago de 15 años de salarios a partir del siguiente año, según el secretario. “Llegamos a un punto medio muy equilibrado, en el que a los compañeros se les está dando una cantidad para que, los que así decidan, se puedan retirar, mientras que el Congreso se está ahorrando una cantidad importante de recursos y reduciendo la nómina como lo tenían previsto”, aseveró.
De los 13 que ya aceptaron dejar su base, ocho acordaron jubilarse y se les dará un pago de tres meses de sueldo por ley, así como otro de tres más. A los cinco restantes, con entre 15 y 22 años de labores en el Legislativo, se les pagará lo correspondiente a dos años de sueldo. Cuestionado sobre cuántas personas más quisieran dejar el Congreso, el líder sindical reconoció que tres más podrían jubilarse al cubrir todos los requisitos y otros cinco podrían obtener el pago de dos años de salario.
31.4 por ciento y Guerrero, 30.7).
La encuesta también arrojó que en Jalisco 45.9 por ciento de la población está en desacuerdo con la adopción de niños por parejas del mismo sexo; 31.7 por ciento, en contra de su matrimonio civil, y 22.5 por ciento, en contra de que se den espacios de representación popular a indígenas.
La ley federal en la materia define que la discriminación es “toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión, con intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) no tiene fecha para analizar y emitir los lineamientos de paridad de género para las candidaturas de las próximas elecciones.
La consejera electoral e integrante de la comisión, Silvia Bustos Vásquez, recordó que en el IEPC se detuvo la aprobación de las reglas luego de que el Congreso local abordara el tema; sin embargo, la discusión se entrampó entre los diputados y ahora el instituto retomará el tema, pero no tiene fecha para hacerlo.
GDL. Vecinos se quejan de las nuevas obras entre Jorullo y Monte Oliveti.
del Siapa acudieron una vez más al punto y rompieron concreto colocado. A la fecha se desconoce la razón de la nueva intervención, por lo que los vecinos están informes.
Además, en los últimos tres días no se vio a un solo trabajador.
La comisión referida está integrada por Claudia Vargas Bautista, quien es su presidente, Zoad García González y Bustos Vásquez, pero sólo las últimas dos están de acuerdo en emitir los lineamientos sin tener que esperar a una reforma electoral del Congreso.
Si el Legislativo atiende el tema, se anulará lo aprobado por el IEPC.
“No hay fecha, nosotras (García González y Bustos Vásquez) hemos emitido la semana pasada un memorándum dirigiéndoselo a la presidenta para conocer cuál es la ruta a seguir o
el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades, cuando se base en uno o más de los siguientes motivos: el origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud física o mental, jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o filiación política, el estado civil, la situación familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes penales o cualquier otro motivo”.
RECHAZO. El 22.5 por ciento de jaliscienses está en contra de que se den espacios de representación popular a indígenas.
Al realizar un diagnóstico administrativo del Congreso local, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) determinó este año que al Legislativo le sobran 649 empleados, cifra que es inviable de recortar, según Íñiguez González, quien recordó que aún se debe revisar la situación del personal supernumerario “si es que quisieran disminuir más cantidad de trabajadores”.
EMPLEADOS de más tiene el Congreso local, según un diagnóstico del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco)
Llegamos a un punto medio muy equilibrado, en el que a los compañeros se les está dando una cantidad para que, los que así decidan, se puedan retirar”
CÉSAR ÍÑIGUEZ GONZÁLEZ
SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO DE TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO
qué va a disponer respecto para poder agotar el trabajo de la comisión”, afirmó Bustos Vásquez, quien recordó
que ya hay un anteproyecto elaborado de lineamientos de paridad y acciones afirmativas.
FALTA. Las posibles bajas del Congreso aún no son avaladas por la Comisión de Administración.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 30 de mayo de 2023 ZMG 3A
ntrguadalajara.com
WWW
PARA RECORDAR. #5deJunioMemoria y Dejar de Chingar anunciaron actividades por el aniversario de las protestas.
PROTESTAS
lineamientos
IEPC, sin fecha para
de paridad
TRAS DECISIÓN DEL CONGRESO
ELABORADO. En el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana ya hay un anteproyecto sobre el tema.
REVELA ENCUESTA DEL INEGI
EN CONGRESO
FOTOS: ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA ARCHIVO NTR AH
CUARTOSCURO 649
REFLEXIONES VANAS
JOSÉ M. MURIÀ
jm@pgc-sa.mx
Presencia de la UdeG en Barcelona
Es comprensible que me llamara muy gratamente la atención que la Universidad de Guadalajara, mi alma máter, estuviera presente en el programa que nos hicieron llegar, de la celebración de los 45 años de la reapertura del consulado de México con sede en la mediterránea ciudad de Barcelona, capital de Cataluña.
Era el caso de que la función, después de unas breves palabras explicativas de Claudia Pavlovich, consistía mayormente en un pequeño concierto dirigido por el joven compositor de nombre Claudio Constantini, producto de nuestra máxima casa de estudios, además de ser natural de Jalisco, donde nació en 1983…
La obra ejecutada, que se titula Tiempo Detenido , se inspira en el reloj que preside la sala de actos de dicha dependencia, por cierto, en pleno renacimiento después de la política exterior tan lamentable de los últimos sexenios. Resulta que las manecillas del dicho reloj marcan siempre la dos de la tarde, que fue la hora en que se cerró el dicho consulado en enero de 1939, ante la irrupción en la Ciudad Condal de las tropas fascistas del general Franco, quien se hizo llamar “caudillo de España por la gracia de Dios”.
Ahí se nos explicó que el conserje del edificio se llevó el reloj a su casa para regresarlo cuando se abriera de nuevo la dicha dependencia mexicana. Pero ello tardó casi 40 años… de modo que fue el hijo el encargado de cumplir el cometido.
Es el caso de que, después de muy diversas actividades musicales tapatías imbricadas con nuestras orquestas y diferentes conjuntos musicales realizadas después de egresar de nuestra Escuela de Música, obtuvo una beca del llamado Legado Grodman y de la Fundación de la UdeG para estudiar en el Conservatorio del famoso Liceu de Barcelona… De ahí reclutó, para presentar su obra, compuesta especialmente para la ocasión en la tarde del día 11 de mayo, a nueve jóvenes virtuosos que conforman el llamado Ensamble Instrumental de dicha institución.
El referido concierto para “ensamble de vientos y cuerdas”, con media hora de duración, está compuesto de cinco movimientos:
I. El reloj o la vida breve
II. La guerra o cómo somos capaces de destruirnos
III. El exilio o de cómo nos perdemos a nosotros mismos
IV. La libertad o la aspiración negada
V. El regreso o de cómo volver a la virtud
Cabe comentar que su éxito fue mayúsculo, como lo mostró el nutrido y prolongado aplauso que le tributó la concurrencia y la cauda de felicitaciones de que fue objeto después, ya con la copa en la mano.
Vale señalar también que fue un éxito más del nuevo consulado, ahora bajo el mando de personas en verdad comprometidas con nuestro país, lo que implica, de paso, la gestación de una mejor imagen de nuestro país y también de la universidad en la que me forjé, cuya presencia por doquier es cada vez más sólida.
ANÁLISIS
ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx
La construcción de la opinión en procesos electorales
El ritmo de cierre en los procesos electorales de Coahuila y el Estado de México, al margen de los elementos que evidenciaron respecto al peso de los partidos políticos en contienda, también ha servido para tener una idea de la forma en la que se estructuraron los ejercicios de manejos de opinión, fundamentalmente, a través del artificio sistemático de una forma que tuvo sus principales momentos de articulación al final de la década del 90; es decir, por medio de las encuestas y sondeos de opinión. La forma de medición de los intereses de los ciudadanos respecto de los procesos electorales ha constituido un fenómeno que en otras décadas no tenía la relevancia con la que se desarrollan los muestreos que buscan acercarse de manera importante a un perfil que exponga el pulso ciudadano en relación con el interés que proyectan. Con esto, conocer si el efecto López Obrador es un elemento que se integra por difusión, casi natural, a los candidatos de los partidos en disputa ha tenido los más interesantes y contrastantes modelos que plantean, de acuerdo con mediciones cuantitativas, interpretaciones del ánimo del votante. Varios aspectos se han puesto sobre la mesa de análisis. Por una parte, el diseño que plantea el modelo de maquinaria imparable del partido en el poder. Sobre este asunto se definen dos bosquejos, por un lado, precisamente el hecho de que se trata del partido en el poder y, por otro, del efecto del innegable, profundo y amplio carisma del líder del partido que, paradójicamente, resulta ser el titular del Ejecutivo y que desde esa posición ha desarrollado una campaña sin descanso desde 2018.
Conocer si el efecto López Obrador es un elemento que se integra por difusión, casi natural, a los candidatos de los partidos en disputa ha tenido los más interesantes y contrastantes modelos que plantean, de acuerdo con mediciones cuantitativas, interpretaciones del ánimo del votante
En esta forma de presentar los indicadores de simpatía pesa mucho la marca del partido y del líder y, en segundo término, se han puesto sobre la mesa la competencia y trabajo efectivo que los partidos, en su dimensión local, han logrado enfatizar de los candidatos que están en competencia. La marca de los partidos constituye un elemento que no queda del todo claro en la perspectiva de un votante no especializado en la interpretación de los datos y lo que estos significan.
En la medida en que se trata de procesos electorales estatales, las variables se modifican
de forma sustancial, respecto del mismo escenario, pero en la dimensión federal. De esta forma, aún con el efecto de arrastre que tiene el presidente, del país y del partido, el esquema en los dos estados en contienda, presenta profundas diferencias que no tienen rápidamente una forma de comprenderlas para el no especialista. La enorme división que se generó en el caso de Coahuila con la profunda división de los militantes de Morena dejó el paso abierto para una coalición muy débil de partidos de oposición que, sin embargo, ha logrado tener una ventaja que se debe a los mecanismos propios de participación de los partidos en ese espacio particular, en la que las marcas tradicionales tienen un arraigo diferente que las dimensiones federales.
Los resultados de las encuestas tienen los sesgos de los organismos que las contratan, de forma que en materia de sondeos y encuestas se ha desarrollado en los últimos procesos electorales un fenómeno que antes tenía lugar en el campo de los pasquines y publicaciones que aparecen durante las elecciones. De esa forma, la abundancia de información que privilegia a uno de los contendientes tiene que ver con la forma de operar de los equipos electorales y que permite establecer, cierta o facciosamente, una forma de ver el proceso.
Los procesos, profundamente parecidos en el procedimiento metodológico, pero abismalmente diferentes en los contenidos de lo que se informa en Coahuila y el Estado de México, dan una pista del mediático universo complejo de medios tradicionales y plataformas electrónicas que se avecinan, una vez terminadas las elecciones estatales para la elección de 2024.
qp@ntrguadalajara.com
Tuvieron que perder las Chivas para que, por fin, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez volteara a ver a las familias de los siete desaparecidos del supuesto call center de Zapopan. Ya sin distracciones y, según escribió, “triste, pero orgulloso”, se refirió a la tragedia, pero para no perder la costumbre, lo hizo sin tacto, sin perspectiva de derechos humanos; así, nomás, a lo Alfaro, y terminó criminalizando a los jóvenes. Las familias reclamaron esto en una reunión con el fiscal Joaquín Méndez y, según eso, el compromiso fue ya no criminalizar. Pero luego vino la desinformación. Las familias dicen que en la reunión se les habló de un octavo desaparecido y, después, la Fiscalía lo negó ante medios de comunicación. ¿Será que las autoridades hagan algo bien en este caso? Ah, y por cierto, no molesten al mandatario porque no estará disponible hasta el miércoles. Oootra vez se va por unos días. ¿Qué no se acabó ya la final del futbol?
Dice el sindicato mayoritario del Congreso del Estado que ya pusieron su cuota de recorte, de entre 20 y 25 empleados menos en la nómina de casi mil 100 personas, y que eso sería suficiente. El líder sindical César Íñiguez puntualizó que ya contribuyeron a disminuirle la obesidad al Legislativo, dando a entender que si quieren más recorte que salga del personal supernumerario. Solo que los diputados han cuidado mucho a este personal, porque es el que directamente contratan y no querrán tener menos gente o menos ingresos. Porque los aviadores, de todos conocidos, son protegidos por los propios diputados, pues de lo contrario ya podrían haberles iniciado procesos sancionadores para que trabajen o se retiren. Cuando menos una piloto ya aceptó irse… a cambio de dos años de sueldo. Hasta con premio salió.
v v v
Los desacuerdos sobre la posible reforma electoral no sólo ocurren dentro en el Congreso del Estado, sino también en el órgano electoral. Ni siquiera hay consenso en la Comisión de Igualdad de Género y no Discriminación, porque de las tres integrantes, dos apuran a reunirse para aprobar los lineamientos y una, la presidente, aún no convoca. Lo malo es que los diputados locales tienen hasta julio para sacar la reforma, y mientras no den señales claras de que no lo harán por falta de consensos y que dejarán el trabajo al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, sigue el fantasma de que en cualquier momento podrían hacerlo.
Que continúe la desaparición de jóvenes en la zona metropolitana, ahora con siete de Zapopan; que descubran más de 100 bolsas con restos humanos en fosa clandestina en Tlajomulco, que se organicen dos manifestaciones frente a Casa Jalisco para exigir se localice a desaparecidos, que madres buscadoras detecten tres sitios de inhumación clandestina en Puerto Vallarta, que detenga la Fiscalía del Estado a cuatro policías de Tala y aprehenda al comisario del municipio Santa María del Oro, todo ocurrido en pocos y recientes días, ¿es indicador de una crisis de desapariciones y de seguridad en Jalisco? ¿O serán hechos aislados, como dirían las autoridades?
Ni que estén dañando monumentos históricos detiene las obras del Siapa en el Parque San Rafael. Se trata de galerías y cajas que en los ayeres del siglo 19 y principios del 20 se utilizaban para abastecer de agua a la entonces pequeña ciudad de Guadalajara. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) le dirigió un oficio al escurridizo director del Siapa, Carlos Enrique Torres Lugo, solicitando que sus-pen-da los trabajos hasta que no acuda personal del instituto a revisar el patrimonio histórico. Obvio, alertan vecinos, tampoco le han hecho caso al INAH. Con el respaldo del gobernador, el Siapa sigue haciendo de las suyas.
Martes 30 de mayo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 30 de mayo de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v
Agua de El Zapotillo no ofrece certidumbre
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El proyecto de abastecimiento de agua desde la Presa El Zapotillo no deja clara la supuesta certeza de que de esa región proveerá de forma segura y continua 3 mil litros por segundo a la ciudad. Por lo tanto, es deseable que el gobierno del estado o la Comisión Nacional del Agua (Conagua) hagan público el estudio hidrológico que fundamenta esas cuentas, advirtió el consultor en hidrología Fernando Rueda Lujano.
El experto, quien participó en diversos momentos del proyecto original con cortina a 80 metros de altura y posteriormente a 105 metros, dijo que una cortina a 40 metros no va a dar un gasto firme de 2 metros cúbicos, a menos de que el gobierno del estado y la Conagua puedan probar lo contrario.
Si El Salto, la presa que dejó construida el gobierno estatal de Guillermo Cosío Vidaurri en 1991, tiene capacidad para proveer 1.2 metros cúbicos por segundo, de los cuales Tepatitlán tiene derecho sobre 400 litros, la posibilidad se reduce a solamente 800 litros. Esto, sumado a la gran incógnita que es El Zapotillo, no termina de dar la cuenta. La capacidad de almacenamiento de ese embalse, a sólo 40 metros, es mínima y difícilmente podría dar más de 600 litros por segundo.
“Por eso insisto en que las autoridades hagan público el estudio, es el modo en que podemos ver las bases técnicas y las cuentas que permitan hacer una afirmación de ese tipo”, expuso.
Para que los Altos provean 3 mil litros por segundo, El Zapotillo debería enviar 2 mil 200 litros y unirse al caudal disponible de El Salto; de acuerdo con los estudios anteriores, no hay posibilidad de alcanzar ese volumen.
Rueda Lujano también señala que si el gobernador Enrique Alfaro ha prometido que esa agua llegará a la ciudad el 1 de enero de 2024, hay un rezago aparente en otro tipo de obras. Un acueducto se puede hacer rápido, dependiendo de materiales y tecnologías a usar, pero no se puede improvisar una ampliación de la planta potabilizadora en San Gaspar, la cual trata en estos momentos alrededor de mil litros y debería crecer su capacidad en 300 por ciento para poder procesar la totalidad del agua que le llegue de los Altos bajo las cuentas que ha dado a conocer el gobernador. El consultor también destacó sus dudas sobre los otros 2 mil litros que supuestamente quedarán disponibles por la reutilización del agua de la planta de tratamiento de El Ahogado. Ciertamente, hay un volumen disponible, pero hay dudas de si ese mercado interesado por la totalidad del recurso podría acceder al agua en siete meses más, dado que la primera etapa del proyecto con los industriales de El Salto es de apenas 160 litros por segundo de acuerdo a los datos del gobierno del estado.
Por eso insisto en que las autoridades hagan público el estudio, es el modo en que podemos ver las bases técnicas y las cuentas que permitan hacer una afirmación de ese tipo”
FERNANDO RUEDA LUJANO
CONSULTOR EN HIDROLOGÍA
El tiradero ha sido un foco de contaminación y daño a la salud por casi 30 años.
Desapariciones, la nube sobre los jóvenes
Tonalá controlará el vertedero de Matatlán
El alcalde Sergio Chávez Dávalos anuncia que se notificó a Caabsa Eagle, concesionaria del servicio de recolección, que tiene un plazo de 15 días para salir del tiradero
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El día de hoy (ayer) estaremos notificando a la empresa Caabsa (concesionaria del servicio de recolección en Tonalá) para darle un plazo de 15 días para que se salga de Matatlán, ya no queremos que esté nada ahí, ni talleres ni mucho menos otras actividades”
SERGIO CHÁVEZ DÁVALOS ALCALDE DE TONALÁ
WWW ntrguadalajara.com
Los hechos que derivaron en el incendio de la semana pasada en el antiguo vertedero metropolitano de Coyula o Matatlán alertaron al presidente municipal de Tonalá, Sergio Chávez Dávalos, sobre la posible presencia de una actividad no permitida en un depósito de residuos cerrado, que además fue clausurado por la autoridad federal: la reintroducción de basura. Es por eso que la autoridad municipal ha determinado intervenir en el sitio para impedirlo.
“A partir del pasado jueves tomamos el vertedero de Matatlán con la responsabilidad directa de la Comisaría de Seguridad Pública de Tonalá. El día de hoy (ayer) estaremos notificando a la empresa Caabsa (concesionaria del servicio de recolección en Tonalá) para darle un plazo de 15 días para que se salga de Matatlán, ya no queremos que esté nada ahí, ni talleres ni mucho menos otras actividades”, dijo el primer edil.
Consideró que los elementos que dieron origen al evento de fuego deben generar suspicacias: “Cuando llegaron los elementos de nosotros, el día de los hechos, estaban varios pepenadores en una disputa, por algunos de los subproductos que se
suelen aprovechar de los residuos, y a raíz de esa pelea se originó el incendio”, refirió.
Si realmente se estuviera respetando la clausura federal, no habría residuos a los cuales sacar provecho, continuó el alcalde. Ayer por la tarde su gobierno presentó en la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia formal para demandar una amplia investigación del suceso, pues encuentra demasiados indicios de actividades ilegales.
El vertedero es propiedad del Ayuntamiento de Guadalajara, que permite a la empresa Caabsa que lo use como depósito de maquinaria y taller. Lo que no está permitido es que funcione como vertedero abierto ni como estación de transferencia de basura y no hay ni licencia estatal ni giro municipal que les permita. La Policía local mantiene vigilados los accesos para garantizar que no llegue más basura.
UNA HISTORIA DE TRES DÉCADAS
El 17 de diciembre de 1994, el entonces Consejo Municipal de Guadalajara (que gobernaba desde la disolución
PROYECTOS DE RECUPERACIÓN DE ESPACIOS
Votan 96 mil en gasto participativo de Zapopan
REDACCIÓN GUADALAJARA E
FACEBOOK ntrguadalajara
n Zapopan, 96 mil ciudadanos votaron en el Presupuesto Participativo 2023, ejercicio mediante el cual se definió la aplicación de una parte de la recaudación del impuesto predial, alrededor de 200 millones de pesos, sobre 24 obras que concursaron.
Los proyectos ganadores tienen que ver con la recuperación de espacios públicos y reducción de la desigualdad en distintas colonias.
Entre ellos están un parque lineal en avenida Torres, en la colonia Santa Margarita; un parque recreativo en la calle Rusia, en la colonia Juan Gil Preciado; parque de Arcos de Zapopan II; construcción de un centro comunitario en Lomas del Centinela; remodela -
del cabildo por el apresamiento del alcalde Enrique Dau Flores tras las explosiones del 22 de abril de 1992), presidido por Alberto Mora López, otorgó la concesión del servicio de aseo público en su modalidad de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos generados en el municipio de Guadalajara a la empresa Caabsa Eagle, SA de CV, hoy Caabsa Eagle Guadalajara, SA de CV. Dicha concesión quedó inscrita bajo la escritura pública número 4590 registrada por Lorenzo Bailón Cabrera, notario público número 25 de Guadalajara.
En ese mismo instrumento el entonces Consejo Municipal de Guadalajara otorgó a la empresa, de manera provisional, el uso del supuesto relleno sanitario que operaba en Coyula, sobre el camino a Matatlán. En ese acto jurídico tanto el ayuntamiento tapatío como la empresa concesionaria acordaron las siguientes medidas: Primero, el uso por parte de la concesionaria del vertedero Matatlán “en tanto se levantaba la medida de uso adecuado ecológico y socialmente del relleno sanitario Laureles”; segundo, “operar el vertedero Matatlán en apego a las normas ambientales vigentes; tercero, “la ejecución del plan de abandono de Matatlán para su regeneración integral (se pide que contemple su completo saneamiento y su correspondiente forestación), y cuarto, el mantenimiento, la reparación o reposición de los bienes entregados en comodato.
De todos estos compromisos y obligaciones del contrato original no existe evidencia física ni documental de su cumplimiento. Por el contrario, el vertedero ha sido un foco de contaminación y daño a la salud por casi 30 años.
ISSUU ntrguadalajara
La desaparición de los siete trabajadores del call center que en los últimos días ha provocado diferentes manifestaciones confirma un dato alarmante: los jóvenes en Jalisco son en este momento las principales víctimas de este delito. Las razones no las conocemos, aunque por algunos detalles de casos en los que hay más de una persona desaparecida podríamos entender que una línea sería que, incluso en contra de su voluntad, son mano de obra para el crimen organizado.
Una de las primeras señales de este fenómeno se conoció en 2019, cuando se descubrió que el Cártel Jalisco Nueva Generación reclutó a jóvenes en la sierra de Ahuisculco, en el municipio de Tala, para someterlos a trabajo forzado. Los detalles pueden leerse en un extraordinario reportaje elaborado por los periodistas Alejandra Guillén y Diego Petersen, quienes confirmaron que, engañados con ofertas de trabajo, reclutaron a decenas de personas de diferentes lugares. Muchos de esos jóvenes fueron asesinados y enterrados en el mismo campamento.
Este domingo, el periódico El Informador le puso números: en lo que va del gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, es decir, de diciembre de 2018 a la fecha, han desaparecido en Jalisco 3 mil 503 personas entre los 20 y los 29 años. Este es un récord en desaparición de jóvenes, pues superó ya los 2 mil 547 que se registraron en todo el sexenio de su antecesor, el priista Jorge Aristóteles Sandoval.
Las desapariciones se convirtieron ya en un tema que está en la vida de nuestros jóvenes. Porque entre quienes se desconoce su paradero están sus amigos, sus compañeros de escuela o incluso integrantes de sus familias.
Además, han tenido que modificar su forma de vivir. Ahora tienen que estar localizables todo el tiempo, reportarse cuando salen, si llegan a la escuela o al trabajo, cuando van rumbo a casa, instalar aplicaciones en los teléfonos para la geolocalización permanente y cualquier herramienta que implique ciertas condiciones de seguridad.
Así, a las dificultades de conseguir un trabajo digno, en el que es poco probable que tengan acceso a prestaciones sociales, los jóvenes deben enfrentar el fenómeno de la inseguridad y la terrible sombra de las desapariciones.
En cualquier lugar del mundo, una situación como esta tendría que implicar un giro de timón en el gobierno. En Jalisco, lo más que hemos logrado es el tuit que publicó ayer el gobernador Enrique Alfaro Ramírez en el que aseguró que el tema de los jóvenes que laboraban en el call center podría ser “más complejo de lo que parecía”, le pasó parte de la responsabilidad a la Federación y dio continuidad a la narrativa de criminalización de los desaparecidos.
MÁS. El Municipio presumió que la participación de este año implica un aumento de 81 por ciento respecto a 2016.
ción de la Plaza de Paraísos de Colli, entre otros.
El director de Participación Ciudadana del Municipio, Vladimir Gerardo Rico Tostado, resaltó que la cifra de 96 mil personas “significa un aumento de 81 por ciento en la participación ciudadana respecto a 2016”. La votación se realizó durante los meses de enero, febrero y marzo en diversos puntos del municipio. “El presupuesto participativo es
el mecanismo de participación en el cual se involucra a ciudadanos en un proceso de toma de decisiones, en donde estos últimos deciden el destino de un porcentaje de lo recaudado del impuesto predial que se obtiene para la ejecución de obras públicas, a efecto de escoger de entre una lista de obras propuestas y determinar cuál es la priorización”, abundó.
El problema de los jóvenes que desaparecen requiere mucho más que eso. Tendrían que hacerse las revisiones, con los datos disponibles, para saber qué está sucediendo y por qué este sector de la población es uno de los focos de atención. Si esto no sucede, difícilmente la crisis podrá controlarse. Pero ese análisis no ha sido posible porque la principal preocupación de las autoridades parece ser el manejo de los números, para evitar que las cifras se disparen. Parte de esa estrategia ha sido ni siquiera mencionar el tema, como si con eso desapareciera. Un ejemplo de ello es que un tuit del gobernador mencionando un caso verdaderamente causó sorpresa. Dejar a nuestros jóvenes en manos del crimen organizado no puede ser una opción. En casos anteriores, como la desaparición de los estudiantes de cine, el caso de Wendy o el de los tres estudiantes en la zona real, parecían la gota que derramaría el vaso. No ha sido así para las autoridades y, desafortunadamente, tampoco para los ciudadanos.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 30 de mayo de 2023 ZMG 5A
ANTE PRESUNTO MANEJO ILEGAL
YA TIENE RATO.
PASABA POR AQUÍ SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com
ADVIERTE EXPERTO
CORTINA. El experto señala que la capacidad de El Zapotillo a 40 metros será mínima.
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
TÉ+ EDUCATIVOS
JULIO CÉSAR SAUCEDO DE LA LLATA
Sin compromiso
En esta misma columna hablé de la pandemia que estamos sufriendo entre los jóvenes adultos debido a la adicción a la inmediatez, a obtener todo con facilidad y prisa, sin paciencia, sin esfuerzo, sin constancia, sin estrategia. Solucionamos nuestras necesidades y apegos inmediatamente gracias a las facilidades tecnológicas y sociológicas.
Desde casa pedimos la comida a la hora que deseamos, vemos el programa o película o serie que queremos a cualquier hora durante un tiempo indefinido, compramos lo que deseamos con un clic. Bajo este mismo tenor se dan y se dejan o se olvidan las relaciones humanas.
Hoy tenemos un encuentro, un amigo cercano, un novio, una pareja, un matrimonio, un empleo y mañana, otro con facilidad. Relaciones líquidas que se van y se escurren entre las manos o se evaporan a la más simple dificultad por falta de un compromiso a un proyecto de por vida.
A falta de una sólida convicción en nuestros principios o creencias, en un proyecto de vida; no se dan los cimientos para edificar la confianza y el esfuerzo para librar esos terremotos, tsunamis, tormentas que traerá una relación de pareja o una relación laboral seria.
La razón es que la fragilidad de la persona, la inseguridad hace fugaces y superficiales las relaciones. La falta de consciencia y estrategias para el adecuado manejo de las emociones hacen tomar decisiones arrebatadas fatales que suicidan las relaciones y las empresas con berrinches cual niños sin medir consecuencias. El miedo al compromiso provoca la cobarde huida ante la necesidad de sacrificar o elegir perdiendo para ganar. La inmediata satisfacción al sexo, a la diversión, a lo fácil, a los propios intereses económicos o sociales, a los caprichos y la soberbia lleva a un hedonismo para obtener el placer de los apegos. Un ejemplo son los llamados y socialmente aceptados follamigos, amigovios, quedantes, situationship y otras que se van inventando para huir del compromiso. Un compromiso está formado de una misión, de una visión de futuro, de objetivos comunes y metas medibles que indudablemente para conseguirlas requiere de un sueño común, de constancia y esfuerzo para pasar por encima de debilidades, problemas, personas y situaciones que interfieren, estorban o mal aconsejan porque siempre hay un cercano que con tal de ganarse la simpatía aconsejará ir por el camino fácil, ese que diluye.
Así como ocurre en la pareja, en la amistad las relaciones líquidas y no sólidas se dan en la empresa. Por ello la importancia de educar en generar compromisos desde niños y jóvenes.
Un niño o un joven que crece viviendo entre relaciones líquidas y sin compromisos o sin cumplir sus promesas comunes se acostumbrará a claudicar con facilidad. Haz que tus hijos y tus alumnos aprendan a cumplir sus tareas, sus promesas, sus compromisos y a no renunciar ante las dificultades.
Se puede y se debe educar en tener un sueño, hacerlo un proyecto, tener clara la misión de vida y la visión a largo plazo para, con esfuerzo y constancia, conseguir la meta de la felicidad y no solo la alegría inmediata, líquida y fugaz.
ATAQUE. Entre las calles Antonio Mendizar y Manuel García se agredió a balazos a dos hombres: uno murió en el sitio y otro en un puesto de socorros.
INDEPENDENCIA Caen cuatro sujetos por balear finca
● Policías de Guadalajara detuvieron la noche de este domingo a cuatro sujetos que minutos antes balearon la fachada de una finca ubicada sobre las calles Sierra Leona y Mil Cumbres, en la colonia Independencia, en Guadalajara.
Según las primeras indagatorias, uno de los involucrados en la agresión sería ex pareja sentimental de la moradora de la finca.
Matan a dos varones y a una mujer en la ciudad
Los dos hombres fueron agredidos a balazos en calles de la colonia Jardines de la Barranca y la víctima femenina fue hallada en Nextipac
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Entre la madrugada y la tarde del lunes dos hombres y una mujer fueron asesinados en la ciudad. También se hallaron restos óseos durante la jornada. En una finca de entre las calles Antonio Mendizar y Manuel García, en la colonia Jardines de la Barranca, en Guadalajara, dos hombres de aproximadamente 30 años de edad fueron agredidos a balazos. Uno falleció en el lugar y el otro mientras recibía atención médica.
Hacia las 2:50 horas, vecinos reportaron detonaciones de arma de fuego en el lugar y dos personas inconscientes al interior de una vivienda.
Según una versión extraoficial, las víctimas ingerían bebidas embriagantes cuando al sitio llegaron varios sujetos para agredirlos. En respuesta, ingresaron a una casa para refugiarse, pero ello no inhibió a los asesinos, quienes a sangre fría les realizaron múltiples detonaciones.
Policías tapatíos se trasladaron hasta la escena y únicamente en -
Asesina a tío en altercado por derrota de Chivas
■ Un altercado derivado de la derrota de Chivas ante Tigres en la final del futbol mexicano acabó en un asesinato ocurrido la noche de este domingo en calles de la colonia La Florida, en Guadalajara. El crimen quedó en familia, pues la víctima, un hombre, fue asesinada a puñaladas por su sobrino.
El homicidio se registró al interior de un domicilio ubicado entre las calles Alejandro Arango y Florencio del Castillo. Al término del partido, tío y sobrino comenzaron a discutir y luego el segundo atacó
contraron a la víctima mortal con un impacto en la cabeza y otro más a la altura del pecho. El segundo fue llevado por familiares hasta un puesto de socorros para recibir atención médica, pero ahí falleció.
La Fiscalía del Estado informó que personal de la Unidad de Investigación de Homicidios Intencionales y elementos de la Policía de Investigación dieron inicio a las primeras indagatorias para esclarecer el hecho y capturar a quien o quienes resulten responsables.
En la mañana, poco después de las 9 horas, se reportó la localización de un bulto con silueta humana en un predio ubicado sobre la carretera a Nextipac, en Zapopan.
con un objeto punzocortante a su familiar para después escapar.
Los reportes iniciales a la cabina del 911 alertaron sobre una persona herida por armar el fuego, pero paramédicos confirmaron después que la víctima había sido agredida varias veces con un arma blanca y ya no contaba con signos vitales.
El causante del crimen fue plenamente identificado por la familia del occiso; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no fue reportada su detención ni localización.
Edgar Flores / Guadalajara
Paramédicos y policías municipales acudieron al punto y encontraron el cuerpo de una mujer en avanzado estado de descomposición. De manera extraoficial trascendió que la víctima estaba atada de pies y manos.
En el lugar no fue posible determinar las causas de su muerte, pero se abrió una investigación bajo el protocolo de feminicidio.
Finalmente, durante la tarde del lunes policías municipales localizaron restos óseos humanos al borde de una brecha de la colonia La Mojonera, en Zapopan. Personal forense los trasladó hasta la morgue de la ciudad para definir si corresponden a un hombre o una mujer.
CHOQUE EN CARRETERA A NOGALES
DEJA DOS LESIONADOS
GUADALAJARA
La Coordinación de Protección
Civil y Bomberos de San Pedro Tlaquepaque realizó 900 apercibimientos en distintas zonas identificadas como de riesgo ante la llegada del temporal de 2023.
Habitantes asentados en lugares que podrían tener alguna afectación por su ubicación natural fueron prevenidos y exhortados por la corporación para que, en caso de tener la posibilidad, migren a otro sitio y con ello eviten riesgos con la llegada de las
Fue alrededor de las 22 horas cuando se reportó una persona herida por arma de fuego al interior de una casa ubicada en los cruces antes señalados. Al arribar al sitio, oficiales de la comisaría municipal detectaron que la vivienda tenía múltiples impactos de bala, así como a un joven de 22 años con una lesión por arma de fuego que no representaba un riesgo para su vida.
Minutos después de reportada la balacera, los oficiales obtuvieron características del vehículo en el que los agresores escaparon del lugar. Gracias a un operativo implementado en colonias aledañas, agentes lograron identificar el auto sobre los cruces de las calles Jesús García y Mariano Bárcenas, en la colonia Alcalde Barranquitas. Al revisarlos, a uno de los señalados se le localizó un arma corta calibre 9 milímetros con la que presuntamente se baleó la finca.
Al final, los cuatro fueron detenidos. Edgar Flores
ZAPOPAN Reportan privación de la libertad de pareja
● La Policía de Zapopan reportó que ayer una pareja fue privada de la libertad en Zapopan.
Mediante una ficha informativa, informó que parte de su personal acudió a una estética ubicada entre Valle de Zapopan y Topacio, en la colonia Valle de los Molinos, para la verificación de un reporte de una privación de la libertad.
A su arribo, los agentes se entrevistaron con el propietario de una estética, quien les informó que momentos antes llego una pareja acompañada de sus tres hijos menores y, posteriormente, “varios masculinos, quienes sin mediar palabra se llevaron por la fuerza a la pareja, subiéndolos a bordo de una camioneta Toyota en color gris para darse a la huida sin precisar rumbo fijo.
Al lugar llegó una mujer que se identificó como la abuela materna de los menores e indicó que desconocía el motivo por el cual se llevaron a la pareja. Redacción
PELIGRO. Los apercibimientos se realizaron en Juan de la Barrera, Valle de la Misericordia, Ojo de Agua y otras zonas.
Por temporal, advierten a habitantes de áreas de riesgo
lluvias que azotarán a la metrópoli.
En caso de no tener alternativa, les sugirieron permanecer alertas a las advertencias meteorológicas.
Los 900 apercibimientos se hicieron en zonas como Juan de la Barrera, Valle de la Misericordia, Ojo de Agua y
Valle de San Martín, colonias que son de riesgo en caso de tormentas fuertes. El objetivo de advertir a las personas es evitar afectaciones ya ocurridas en Tlaquepaque y otros municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 30 de mayo de 2023
SAN PEDRO TLAQUEPAQUE
EN
EDGAR FLORES
ntrguadalajara
ntrguadalajara.com
FACEBOOK
WWW
TWITTER @ntrguadalajara
Y HALLAN RESTOS ÓSEOS EN ZAPOPAN
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
● PERCANCE. La combinación alcohol-volante habría sido la causa por la que un par de jóvenes de aproximadamente 30 años de edad impactó el auto en el que se trasladaba contra un árbol del camellón de la carretera a Nogales, a la altura de Pinar de la Venta, en Zapopan. Después del incidente, registrado alrededor de las 23 horas del domingo, bomberos y rescatistas llegaron al sitio y descartaron que los varones estuvieran prensados; sin embargo, sí presentaron múltiples lesiones que requirieron atención médica. Edgar Flores
Cruz pone en alto a México
UN AÑO DE PROYECTOS
El animador mexicano habla de sus éxitos y su último proyecto dentro de Spider-Man: a través del Spider-Verso, que se estrena este jueves
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
Spider-Man: a través del Spider-Verso es la segunda entrega de la saga animada del Hombre Araña y donde el animador Cruz Contreras hizo de nueva cuenta su magia al participar en ella, tal como lo hizo con la primera entrega en 2018 (Spider-Man: un nuevo universo). El mexicano forma parte del equipo que realizó esta segunda entrega y que está a 2 días de su estreno en las salas de cine del mundo (1 de junio).
“Llegamos a esta nueva película ya con experiencia, con mucho menos estrés o nerviosismo porque ya sabíamos lo que teníamos que hacer, a diferencia de la primera entrega hace unos años. De cualquier manera, aunque la forma de trabajo nunca es igual, la pasamos increíble y logramos un gran proyecto que estamos seguros les va a encantar”, expresó en entrevista para NTR.
Han pasado 5 años, pero también varias películas por la vida de Cruz Contreras. “Son 5 películas que han pasado desde Spider-Man: un nuevo universo, así que ya me encuentro mucho más maduro, mucho más preparado”, dijo el animador mexicano.
“Confío más en lo que sé hacer y me siento muchísimo más cómodo y estoy confiado en que eso se logrará percibir en la película”.
Con grandes figuras dentro de la animación, específicamente Guillermo del Toro, Contreras asegura que México ha tenido una evolución impresionante dentro de la animación internacional. “Pinocho es un ejemplo de eso con el Taller del Chucho que se puso al nivel de los grandes animadores”, dijo.
Así también puede verse el reconocimiento al talento mexicano en este equipo de Spiderman, pues Contreras contó que en esta entrega participó un equipo de más de 40 mexicanos, cuando en la primera entrega fueron alrededor de la mitad.
CAMPECHE
maya muestra su magia
● La zona arqueológica de Kankí, ubicada a 48 kilómetros de Campeche, guarda el Templo de Kinich Ahau, donde dos veces al año se registra un fenómeno arqueoastronómico con la presencia de Kin, el dios Sol de los mayas. “Kinich Ahau significa ‘Señor ojos de sol’ en lengua maya y eso es precisamente lo que se refleja en la Crestería de la Estructura número 2 del grupo principal de Kankí”, dijo a Efe el arqueólogo descubridor del fenómeno solar, Florentino García Cruz.
El fenómeno “causó impacto porque cuando el astro se alinea se observa perfectamente el rostro del dios Sol de los mayas”. “El juego de luz y sombra que se registra en el
PANAMÁ
Cultura indígena, clave de la FIL
● La Feria Internacional del Libro 2023 (FIL) de Panamá, que se celebrará del 15 al 20 de agosto en un importante centro de convenciones de la capital panameña, se centrará en resaltar la cultura de los siete pueblos indígenas de Panamá, informaron las autoridades culturales de ese país.
“Es importante resaltar lo que es de uno y los grupos originarios de Panamá. Todos los años invitamos a otro país para que nos enseñe su cultura y nos olvidamos de nosotros mismos”, dijo a Efe la presidente de la Cámara Panameña del Libro (Capali), Orit Btesh.
El animador está lleno de proyectos para este año, entre ellos una película con Sony Pictures Animation que se estrenaría el año próximo y apenas esta semana ofreció una masterclass en Utopía Papalotl, parque recreativo de la Alcaldía Iztapalapa.
Contreras, originario de Guerrero, es egresado del Tecnológico de Monterrey, de la licenciatura de animación y arte digital; tomó un curso de artes creativas en Reino Unido, así como una especialidad en Argentina. Ha trabajado en películas como La torre oscura (2017), Liga de la justicia (2017) y Men in black: bnternational (2019). Tras integrarse a Sony Pictures colaboró en la película ganadora del Oscar y Globo de Oro a Mejor Película Animada, Spider-Man: un nuevo universo.
También ha participado en Más allá de la luna , Hotel Transilvania: Transformanía y Monstruo del mar
PREMIO REINA SOFÍA DE POESÍA IBEROAMERICANA
CORTESÍA EFE
MADRID
La escritora Gioconda Belli, ganadora este lunes de la edición 32 Premio Reina Sofía de Poesía
Iberoamericana, dedicó el galardón a Nicaragua, su país, y destacó que la poesía es una de las columnas vertebrales de su vida: “Cuando la descubrí, descubrí quién era, encontré mi voz”.
En declaraciones a Efe, recalcó su enorme alegría y señaló que no podía estar más feliz.
“La poesía es sumamente importante para la Humanidad desde el principio de los tiempos”, indicó la autora, quien aseguró que Nicaragua tiene una gran raíz asentada en la poesía a pesar de tanta guerra, tanta sangre y tanta lucha.
Rubén Darío es “nuestro gran héroe nacional”, señaló la poeta, que se declaró “una víctima desafiante” del gobierno del presidente Daniel Ortega.
Aunque las autoridades de su país la despojaron de su nacionalidad, ella insistió en que va a seguir siendo nicaragüense.
La autora expresó también su alegría por el premio en Twitter, donde celebró que su obra enriquezca la tradición poética de Nicaragua.
“Se lo dedico a mi Nicaragua, madre de mi inspiración, doliente país de mi
Festejan 70 años de la Escuela de Artes
REDACCIÓN GUADALAJARA
Mascarón que está en la parte alta del Templo de Kinich Ahau refleja a la perfección el rostro de un anciano de grandes ojos estrábicos y mandíbulas desdentadas”, explicó el especialista. Cortesía EFE
Este año, la División de Artes y Humanidades, del CUAAD, conmemora 70 años de enseñar las artes en la Universidad de Guadalajara (UdeG) con distintas actividades artísticas y culturales. Estas actividades comenzaron los pasados 20 y 21 de mayo en el en el Laboratorio de Artes y Variedades (LARVA), con la obra para niñas y niños Lo que queda de nosotros, dirigida por Sebastián Ibarra, estudiante de la licenciatura en artes escénicas para la expresión teatral. La Galería Jorge Martínez expone obra de los maestros fundadores de la entonces Escuela de Artes Plásticas y llegarán también el 31 de mayo, los trabajos de collage y esculturas de estudiantes de expresión plástica. La galería puede de forma gratuita.
Bajo el lema “Identidad, Etnias y Origen”, la feria de este año, orga-
nizada por Capali, hace un reconocimiento a la cultura de los emberá, wounaan, guna, ngäbe, buglé, naso y bri-bri, las siete etnias originarias de Panamá. Cortesía EFE
esperanza. ¡Viva la poesía!”, escribió.
Las entidades públicas Patrimonio Nacional de España y la Universidad de Salamanca conceden anualmente este premio, el más importante de poesía en español y portugués.
Reconocen así el conjunto de la obra de un autor vivo que, por su valor literario, constituye una aportación relevante al patrimonio cultural común de Iberoamérica.
Belli es una de las escritoras centroamericanas que goza de mayor reconocimiento.
Publicó sus primeros poemas en 1970, en el semanario cultural de La Prensa. Dos años después, su libro Sobre la grama le valió el premio Mariano Fiallos Gil de Poesía de la Universidad Autónoma de Nicaragua, uno de los más prestigiosos del país.
En 2020 recibió en España el Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma por la obra El pez rojo que nada en el pecho. La escritora nicaragüense obtuvo en 2008 el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz de la FIL Guadalajara.
Martes 30 de mayo de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com SHOW
CUAAD
“Cuando descubrí la poesía encontré mi voz”: Gioconda Belli
PARA TODOS. Las actividades se llevan a cabo de forma gratuita.
GALARDONADA. La escritora es reconocida con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
EVOLUCIÓN. Contreras llega con esta segunda entrega más maduro, con más confianza y un equipo de talento mexicano más amplio.
El templo
CORTESÍA EFE ESPECIAL CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE ESPECIAL
Continúa
Jalisco con paso firme en polo acuático
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Este lunes continuó la actividad del polo acuático en la ciudad de Aguascalientes, dentro de los Nacionales Conade 2023. Jalisco mantiene su paso firme rumbo a las finales, luego de que este día mantuvieran su dominio en la alberca olímpica.
El equipo juvenil derrotó en un duelo apretado 9-7 a Nuevo León, resultado que los dejó en el primer lugar y con boleto directo a Semifinales, la cual disputarán este martes. En el caso del equipo junior, golearon por la mañana 13-3 a Ciudad de México y este martes buscarán su pase a la antesala de la Final cuando enfrenten a los Pumas.
CICLISMO
Desde este martes y hasta el próximo sábado 3 de junio, el Velódromo Juan Alfredo Morales de Aguascalientes será el escenario de la última etapa del ciclismo en los Nacionales Conade, ahora en la modalidad de pista. Serán 35 pedalistas jaliscienses los que buscarán en los próximos días el título de este deporte.
CHARRERÍA
Al igual que el ciclismo de pista, la charrería hará su debut en los Nacionales Conade a partir de este martes en esta misma sede, donde 35 atletas de Jalisco intentarán poner el nombre de nuestro estado muy en alto.
VALIDA SU PROYECTO EN CHIVAS
FERNANDO HIERRO TIENE UN BUEN DEBUT
CORTESÍA EFE GUADALAJARA
Apesar de que este domingo dejó ir el título del Torneo Clausura 2023 del futbol mexicano, el español Fernando Hierro validó en un semestre su proyecto como director deportivo en las Chivas del Guadalajara. El Rebaño, uno de los dos clubes con más hinchas en México, dejaron ir este domingo una ventaja de 2-0 a favor y cayeron por 2-3 ante los Tigres en la Final del Clausura, sin embargo, Hierro ganó crédito para su gestión al meter al equipo a instancias en las que nadie apostaba al principio del campeonato. El director deportivo que en 2010 ayudó a España a ganar su primera Copa del Mundo fue criticado cuando asumió el cargo en las Chivas en octubre pasado. Los principales medios de comunicación y la afición del Guadalajara atacaban la falta de conocimiento de Hierro del futbol mexicano y también criticaron que el legendario central de España y el Real Madrid pausara su gestión para en noviembre acudir como analista de una televisión al Mundial Catar 2022.
La decisión de Hierro de nombrar entrenador del Guadalajara al serbio-español Veljko Paunovic también fue agredida por la prensa, porque el estratega sólo había tenido experiencia con poco éxito en el Reading inglés y el Chicago Fire estadounidense.
Hierro, seleccionador de España en el Mundial Rusia 2018, se impuso a las críticas y apostó a un bajo perfil para dejar trabajar a Paunovic, no sin antes reforzarle la plantilla.
El director deportivo contrató al delantero Daniel Ríos, ordenó el regreso de Ronaldo Cisneros y cerró el fichaje del capitán Víctor Guzmán, una de las claves de los logros en el Clausura.
Con ello, Hierro se convirtió en un mentor de Paunovic y juntos llevaron a las Chivas a finalizar en el tercer lugar de la clasificación de la fase regular y
por primera vez desde que en 2020 se reinstauró la repesca, el Guadalajara la brincó y se clasificó directo a los Cuartos de Final.
En los cuartos, las Chivas despacharon a su rival de ciudad, el Atlas, y en las Semifinales a su máximo rival, las Águilas del América.
En la Final ante los Tigres, el técnico serbio planteó un partido de Ida inteligente en el que secó a la poderosa ofensiva felina y en el duelo de Vuelta tomó una ventaja de 2-0 al medio tiempo, sin embargo, la falta de experiencia del entrenador condenó al equipo a perder 2-3 en el tiempo extra.
A pesar de la caída, Hierro sumó adeptos a su proyecto y ganó crédito que le permitirá buscar la revancha en el Apertura 2023, que comenzará a finales de junio.
Los éxitos del directivo español no
Mariachis, obligados a rectificar el rumbo
REDACCIÓN GUADALAJARA
Con hambre y sed de triunfos, los Mariachis de Guadalajara vuelven este martes a su Estadio Panamericano para enfrentar a los Algodoneros de Unión Laguna, a partir de las 19:30 horas.
Después de una complicada gira por Monclova y Durango, los Mariachis se han propuesto rectificar el rumbo y que mejor que en el inmueble de Zapopan, donde esperan contar con el respaldo de sus aficionados.
sólo estuvieron con el cuadro de la Primera División, sino que el de segunda obtuvo el título del Clausura 2023. La filial de la segunda categoría es en donde las Chivas forman a su talento, por lo que el futuro es prometedor.
SUCUMBEN
El entrenador uruguayo Robert Dante Siboldi resucitó a un Tigres destinado a fracasar en el Clausura 2023 con el octavo título en la historia de la institución que lo convierten en el quinto equipo más ganador del futbol mexicano.
Tigres remontó un 2-0 del primer lapso en la Final ante las Chivas del Guadalajara este domingo para imponerse 2-3. Lo hizo con Siboldi en el banco, su tercer técnico en la temporada.
Guadalajara tiene marca de 14-19 y se encuentra a tres juegos de la zona de Playoffs, pues el sexto lugar, Acereros de Monclova, registra 17-16; los Algodoneros, por su parte, marchan con 18-14 y se ubican en la cuarta posición.
El manager de la escuadra tapatía, Luis El Vampiro Borges, designó como pitchers abridores para la serie ante el Unión Laguna al cubano Odrisamer Despaigne (2-2), el zurdo Amilcar Gaxiola (0-1) y el dominicano Esmil Rogers (2-3).
Los Mariachis han ganado las últimas tres series que han disputado como locales y a partir de este miércoles volverán a contar con su relevista estelar, el dominicano Diógenes Almengo, quien se encuentra en la lista de lesionados.
El primer bat de los jaliscienses, Randy Romero, buscará afianzarse como líder de hits en la Liga Mexicana de Beisbol, pues suma 49 en 33 encuentros y tiene el mejor porcentaje de bateo de su equipo, con .348.
Martes 30 de mayo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com NACIONALES
BEISBOL
A pesar de dejar ir el título, el directivo español consolida en seis meses su trabajo en el Rebaño; el futuro es prometedor
TRISTEZA. Loroña, de Tigres, consuela a Isaac Brizuela de las Chivas, tras fracasar en su intento por ganar el título.
CORTESÍA EFE
OPERADORES MÓVILES VIRTUALES CRECEN 159% EN NUEVOS USUARIOS
Conquistan
Baja a mínimo de 2.7% la tasa de desempleo
Expertos. Destaca la fortaleza del mercado laboral, pero aún es elevada la informalidad
BIDEN Y MCCARTHY AUN EN EL FERIADO EN EU, BUSCARON VOTOS PARA PACTO DE DEUDA.
El buen desempeño económico del primer trimestre se reflejó en el mercado laboral.
En dicho periodo se reportó una tasa de desempleo de 2.7 por ciento, la más baja desde 2005 y el mejor arranque de año en generación de plazas desde que hay registros, según INEGI. Al cierre del primer trimestre había 1.6 millones de personas desocupadas, una baja de 199 mil contra el trimestre previo.
Respecto al trimestre anterior se
JUEZA ORDENA 'EXTRA' SENADO DEBE NOMBRAR A COMISIONADO DEL INAI Y PAGAR MULTA.
VERACRUZ CALIFICACIÓN CREDITICIA SUBE 9
PELDAÑOS EN UN LUSTRO.
sumaron 143 mil personas a una actividad para totalizar 58.5 millones de personas ocupadas, reafirmando así su recuperación desde antes del Covid. El dato de la incorporación representó su mejor arranque de año desde que hay cifras, pues normalmente en el primer trimestre hay pérdidas. Expertos dicen que si bien la desocupación está en mínimos, la informalidad sigue alta y a la subocupación le falta recuperarse. —Alejandro Moscosa
RUMBO AL 2024 ENTRE LA ENCUESTA Y SU MÉTODO
“¿Para qué se quiere cambiar (el método de la encuesta) si ha funcionado muy bien?”
“...pensaría que lo mejor es que nos separemos del cargo quienes estemos en funciones públicas..."
NACIONAL
Advierte AMLO riesgo de “golpe de Estado técnico” de la Corte
El presidente López Obrador acusó ayer a los ministros de la Corte de buscar neutralizar todo lo que haga el Ejecutivo.
En su conferencia dijo que ve riesgo de que se dé un golpe de Estado técnico desde la Suprema Corte, mediante el freno de obras.
Más tarde, la ministra Norma Piña, en el 25 aniversario del Instituto de Defensoría Pública, dijo que es necesario no confundir legitimación con popularidad. Dijo que las instituciones públicas están sujetas a la aprobación y legitimación social, pero esta búsqueda tiene un mandato que lo da la ley. —D. Benítez
/ P. Hiriart
RELACIÓN CON PERÚ CONDUCTA DE AMLO, 'IRRACIONAL': GERVASI; CONFLICTO NO ESCALARÁ: SRE.
Tasa de desempleo Evolución trimestral como porcentaje de la PEA Fuente: INEGI. 2.0 5.5 3.4 5.2 4.4 4.2 3.5 3.4 2.7 IIIIII 2020 IVIIIIIIIVIIIIIIIVI 2021 2022 2023
AÑO XLII · Nº. 11375 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 30 DE MAYO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
clientes hartos de Telcel, AT&T y Telefónica por altos precios y pocos megas.
CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno de la CDMX
Afuera de la SCJN. Ni 24 horas se fueron; simpatizantes de Morena se reinstalan. LUCÍA
MARCELO EBRARD Secretario de Relaciones Exteriores
FLORES
AP ESCRIBEN Darío Celis LA CUARTA TRANSFORMACIÓN Pablo Hiriart USO DE RAZÓN Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
Golpe de Estado’ ¿de la Corte o contra la Corte?
El enfrentamiento del Ejecutivo con la Corte está llegando a niveles peligrosos para el país. El señalamiento de que la Corte quiere dar un “golpe de Estado técnico” al tomar resoluciones que impiden al Ejecutivo realizar obras públicas y neutralizar de esta manera su poder, como dijo AMLO ayer en la mañanera, implica una acusación muy grave pues si el juicio del presidente es que la cabeza de uno de los poderes de la República, la Suprema Corte, intenta dar un ‘golpe de Estado’, lo que puede seguir es buscar neutralizarlo por la fuerza.
No es algo que sea una mera hipótesis.
La presión se ha hecho manifiesta con el plantón frente a la Corte, y previamente con la concentración encabezada por el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, quien llevó ataúdes con la imagen de la presidenta de la Corte, la ministra Norma Piña, acto que fue respaldado por el presidente López Obrador.
No es la primera vez que el presidente hace acusaciones a la Corte, pero el tono ha ido escalando.
El pasado 9 de mayo escribimos lo siguiente en este espacio:
“Hasta ahora las críticas a la Corte reforzaron el ‘espíritu de cuerpo’ de ésta, por lo que resultaron incluso contraproducentes.
Si no funcionó esa estrategia, tenga por seguro que ahora vendrán los ataques personales.
Buscarán las presuntas debilidades de cada ministro y tratarán de hacer campañas para desacreditar.
Apueste usted a que van a aparecer acusaciones respecto a presuntos conflictos de interés o a críticas a su pasado.
Van a pretender ‘ablandar’ a algunos de ellos con la amenaza de llegar al terreno judicial, con el objeto de que cambien sus criterios, pues hay muchas resoluciones pendientes”.
La defensa de la Corte, sin embargo, no debe confundirse con el ataque físico a quienes sostenían el plantón.
Quienes lo hicieron el domingo abonaron al discurso polarizante de Morena y AMLO.
Algunos de los que piensan que hay que confrontar al gobierno le pueden dar a AMLO todos los argumentos para que en su radicalización pase del discurso al hecho.
LAS ENCUESTAS Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS
Hay una expresión que se ha convertido en lugar co-
MIGRANTES HAITIANOS que se encuentran asilados en la plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez de la Ciudad de México, protestaron ayer en el Zócalo capitalino, en demanda de ayuda humanitaria, pues aseguran que muchos de ellos, sobre todo niños, están enfermos y llevan varios días sin comer. El pequeño grupo de migrantes que marcharon en las calles del Centro Histórico, hasta la Plaza de la Constitución, llevaba pancartas pidiendo un trato digno a las autoridades capitalinas y manifestando su intención de quedarse a vivir en nuestro país, por lo que solicitaron permisos para trabajar y obtener recursos para sus familias.
mún cuando se habla de encuestas preelectorales: la única encuesta que vale es la del día de la elección. Como otras expresiones que a veces se popularizan, es una soberana tontería.
Lo que sucede el día de la elección es una votación.
Lo que hacen las encuestas de intención de voto es realizar ejercicios probabilísticos a través de un muestreo que, por definición, tiene un margen de error. La elección no es ninguna encuesta.
Cuando en una elección, la encuesta prelectoral arroja resultados muy cerrados, el margen de error puede hacer imposible anticipar un ganador.
Cuando el margen es amplio a favor de alguno o alguna de los contendientes, el tema solo es el margen del triunfo.
¿Quiere decir lo anterior que una encuesta como la publicada para el Estado de México el día de ayer en El Financiero anticipa con entera seguridad el triunfo de Delfina Gómez?
No. Pero sí indica que es lo más probable. Las encuestas miden la intención de voto en un determinado momento, no en la fecha de la elección, pues legalmente no se pueden publicar después de mañana a las 12 de la noche.
Si hubiera en el entorno hechos que cambiaran la percepción ciudadana de manera significativa, el resultado podría ser diferente al anticipado.
Otro factor que puede mover el resultado es que la votación sea mucho menor o mucho mayor que la estimada por la encuesta.
Al encuestar, se entrevista a un grupo representativo de la población. Pero, si por cualquier razón, un segmento de la población decide no votar (sea un segmento territorial o demográfico), el resultado podría ser diferente.
El caso más conocido es el del Brexit. Los jóvenes partidarios de mantenerse en la Unión Europea no salieron a votar, lo que condujo a un resultado diferente al que las encuestas anticipaban.
En suma, con todas sus limitaciones, las encuestas preelectorales serias siguen siendo un instrumento útil para observar la política mexicana, aunque disgusten a quienes quisieran que los resultados de ellas fueran diferentes.
Las encuestas publicadas van a poder valorarse en función del resultado, lo que genera el incentivo de hacer el mejor trabajo posible.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 30 de Mayo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 30 de Mayo de 2023
Haitianos protestan en el Zócalo; muchos están enfermos y sin comer
CUARTOSCURO Y EFE
MEJORÍA LABORAL
Disminuye tasa de desempleo en México a nivel mínimo de 2.7%
El número de ocupados se elevó en 142 mil en el primer trimestre, su mejor arranque de año desde que hay registros
Destacan analistas la fortaleza del mercado de trabajo; ven retos en la informalidad
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El mercado laboral mexicano reflejó el buen desempeño de la actividad en el primer trimestre del año al reportar una tasa de desempleo de 2.7 por ciento, la más baja desde 2005, y también reportó su mejor arranque de año en la generación de plazas desde que hay registros.
De acuerdo con los registros del INEGI, el número de ocupados se elevó en 142 mil 773 durante el primer trimestre del año, con respecto al periodo previo, para totalizar 58.49 millones de trabajadores.
Además, el dato de la incorporación representó su mejor arranque de año desde que hay cifras, ya que normalmente en el primer trimestre suele haber pérdida de puestos de trabajo. Hace un año se eliminaron 532 mil 88 empleos.
“La fortaleza del mercado laboral es evidente y la inercia vertical que tuvo su origen en el rebote tras los confinamientos causados por el Covid-19 ha permanecido prácticamente intacta”, señaló Monex.
El socio consultor de Integralia, Carlos Ramírez, dijo que si bien la desocupación está en mínimos históricos, a la subocupación le falta algo de camino para lograr una mejor recuperación.
Siguen contratando
El desempleo alcanzó al cierre del primer trimestre del año su menor nivel desde que se tiene registro; el empleo fue impulsado por actividades terciarias , manufactura y construcción.
Cifra histórica. El número de ocupados en el país alcanzó los 58.5 millones de personas en el primer trimestre del presente año, lo que implicó una cifra sin precedentes, de acuerdo con los registros del INEGI.
BALANCE ANUAL
2.4 MILLONES
De personas se incorporaron a algún trabajo entre el primer trimestre de 2022 y 2023.
“Ya se recuperaron los niveles prepandemia en general, todavía hay datos que no han alcanzado su nivel previo, pero por ejemplo, el subempleo está en niveles de 2018, en términos generales es una buena señal, aunque tardó tiempo”, dijo a El Financiero Bloomberg.
Alfredo Sandoval, analista de Banco Base, resaltó que la estructura del mercado laboral se encuentra en una buena posición, pero al juntar el desempleo, la subocupación y la población disponible, que es conocido como el desempleo encubierto, la tasa alcanza el 10.5 por ciento, muy por encima del mínimo que se dio a conocer.
SE AVECINA ENFRIAMIENTO
Informales. En los últimos cuatro trimestres uno de cada dos nuevas ocupaciones fueron informales.
Al alza. La población informal aumentó en 1.2 millones en un año, para ubicarse en 32.2 millones al primer trimestre.
1.73
MILLONES
De puestos de trabajo se generaron en los servicios, y 610 mil en el sector industrial.
En el sector terciario se agregaron 203 mil 667 puestos de trabajo, y en el sector primario o agropecuario se eliminaron 310 mil 22 puestos.
“En un contexto de desaceleración, es posible que las empresas y los consumidores reduzcan su gasto en servicios no esenciales. Esto podría afectar negativamente sectores como el comercio minorista, la hostelería y el turismo, ya que la demanda de bienes y servicios podría disminuir”, añadió el especialista de la UNAM.
DESOCUPADOS
Disminuyeron en 199 mil en el primer trimestre, respecto al cierre de 2022, y en un año su número bajó en 409 mil, a 1.6 millones, de acuerdo con datos del INEGI.
Una de las variables que también ayuda a que la tasa de desempleo se ubique en mínimos históricos, es la informalidad.
Variación anual en miles de personas, al primer trimestre de 2023 Empleo por actividad económica
Los datos del INEGI mostraron que tanto el sector de la industria y el de los servicios fueron los catalizadores del mercado laboral, sin embargo, estos sectores también podrán sufrir los estragos de una eventual desaceleración de la actividad.
De los puestos creados entre enero y marzo, 272 mil 616 se generaron en el sector secundario; con 170 mil 163 en la manufactura y 126 mil 633 en la construcción.
“En caso de un enfriamiento interno y externo de la economía, es probable que se reduzca la demanda de bienes y servicios producidos en el país. Esto podría llevar a una disminución en la producción y, por lo tanto, a una menor necesidad de mano de obra en la industria manufacturera y la construcción”, dijo a El Financiero el profesor de Economía de la UNAM, Román Moreno.
La tasa de informalidad se ubicó en 55.1 por ciento de la población ocupada en el primer trimestre, con 32.21 millones de personas, un aumento de 50 mil 821 personas, en relación con el trimestre previo. Ramírez sostuvo que el mercado laboral sigue presentando retos y problemas estructurales, pues de 100 trabajadores, casi 60 trabajan en la informalidad o son independientes, es decir, no tienen seguridad social.
“Ese número difícilmente se moverá porque las políticas que se han diseñado en esta administración no parecen ir en el sentido de cómo mejorar esta estadística. La informalidad tiene la desventaja de que, al no tener seguridad social, los trabajadores están ciertamente mucho más desprotegidos ante eventualidades, es el dato más delicado”, indicó Ramírez.
Editor:
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 30 de Mayo de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.020 = S/C Interbancario (spot) $17.588 ▼ -0.20% Euro (BCE) $18.852 ▼ -1.14% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,212.67 ▲ 0.35% FTSE BIVA (puntos) 1,125.09 ▲ 0.36% Dow Jones (puntos)* 33,093.34▲ 1.00% PETRÓLEO WTI - NYMEX* 72.67 ▲ 1.17% BRENT - ICE 77.07 ▲ 0.16% Mezcla Mexicana (Pemex)* 64.86 ▲ 0.71% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.26% = S/C Bono a 10 años 8.91% ▼ -0.05 METALES Onza oro NY (venta. Dls)* $1,963.10 ▲ 0.04% Onza plata NY (venta)* $23.36 ▲ 1.96%6 INFLACIÓN Mensual (abr-23) -0.02% ▼ -0.29 Anual (abr-22/abr-23) 6.25% ▼ -0.60 *COTIZACIONES DEL 26 DE MAYO
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Como porcentaje de la PEA Tasa de desocupación
Fuente: INEGI 2023 2018 2019 2020 2021 2022 1T 3T3T 1T 3T3T 2.0 5.5 3.1 3.7 5.2 4.2 3.4 2.7 Comercio Industria manufacturera Servicios diversos Restaurantes y servicios de alojamiento Servicios profesionales, financieros y corporativos Transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento Gobierno y organismos internacionales Construcción 0 600 435.6 341.0 291.5 209.7 176.2 157.3 142.7 566.4
El “auxiliar en la recaudación”
LOS MAGISTRADOS DEL Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) decidieron cerrar filas a principios del presente año para sacudirse el control que pretendía ejercer sobre ellos el gobierno federal.
Por lo mismo, a todo mundo sorprendió el reciente posicionamiento de la semana pasada, respecto a que el órgano jurisdiccional es un “auxiliar en la recaudación”.
El lunes 2 de enero, la misma fecha que la ministra Norma Piña asumía la presidencia de la Suprema Corte de Justicia, los integrantes del TFJA le cerraban el paso a la magistrada Luz María Anaya.
Se trataba de la pieza estratégica con la que el presidente saliente, Rafael Anzures, pretendía perpetuar el control de la 4T sobre los juicios de mayor trascendencia en materia fiscal.
Antes, habían contado con el apoyo de Olga Sánchez Cordero y del propio Ricardo Monreal para congelar en la Cámara de Senadores la iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Tribunal.
Su objetivo principal era blindar el camino hacia la presidencia del órgano de la magistrada anticorrupción, Natalia Téllez, con mucha cercanía a la actual secretaria de Economía, Raquel Buenrostro
Sin embargo, el TFJA empezó a alinearse más a Palacio Nacional.
En el gobierno presumen un incremento de 36% en el número de juicios ganados a los contribuyentes, esto al menos hasta el cierre del primer trimestre de 2023.
Según el último reporte de la Secretaría de Hacienda, el SAT, que encabeza Antonio Martínez Dagnino, ha resultado victorioso en 3 mil 304 juicios de enero a marzo del presente año.
Con ello han ingresado a las arcas públicas 25 mil 257 millones de pesos adicionales. La proporción indica que gana 5 de cada 10 procesos contenciosos, cuando el año pasado esta cifra era de 4 de cada 10.
Más allá de los números cada vez más favorables hacia la autoridad fiscal, el guiño que se le manda al gobierno de Andrés Manuel López Obrador hace evidente la nueva cercanía.
Sobre todo cuando ante críticas de abogados y organismos empresariales, el Tribunal decide mantener la frase de “auxiliar en la recaudación” como cabeza de su comunicado y de su tuit más destacado.
EN EL CONCURSO mercantil de Tecnologías Relacionadas con Energía y Servicios Especializados (Trese), de Ricardo Silva, se siguen presentando anomalías. De entrada se mal designó como depositaria y con supuestas funciones de conciliador, a Grupo Empresarial Anacar. Se considera que la Juez Séptima, María Concepción Elisa Martín Argumosa, la designó ilegalmente. Esa situación se dio porque a toda costa Silva quiere evitar que Anacar, el cual es controlado por él mismo, rinda los informes a la Juez los cuales son revisados por el Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom), que comanda Edgar Bonilla. A Padilla se le ha hecho saber que el dinero desaparece de sus estados financieros sin explicación alguna. Ante ello Trese, vía el abogado Víctor Olea, presentó una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal en contra del Ifecom. Argumentan que las personas idóneas para auxiliar a los jueces encargados del concurso mercantil solo pueden ser aquellas en la lista del instituto. Con esa queja Silva pretende excusarse en rendir los informes y que los revisen al decir que tiene denunciado a Bonilla y así mantener una conciliación ilegal que lleva más de seis años obteniendo dinero que no le corresponde.
LA JUEZ PRIMERO de Concursos Mercantiles, Olga Borja Cárdenas, admitió la demanda de concurso mercantil que presentó el fondo neoyorquino Terranum Capital en contra de Industrial Global Solutions, que forma parte de Grupo IGS. Desde el 29 de marzo se ordenó una visita para hacer una revisión integral de la contabilidad de la sociedad, particularmente de ciertas cuentas intercompañías. El visitador es Humberto Bravo Mena, a quien la empresa no ha proporcionado aún los documentos contables correspondientes, por lo que los acreedores han denunciado la posible comisión de un delito en términos del artículo 272 de la Ley de Concursos Mercantiles. Ante la falta de las constancias indicadas, la Juez accedió a una prórroga. En caso de que IGS no ponga a disposición los documentos que le fueron solicitados por el visitador y la jueza concursal, como estados financieros, libros de contabilidad, registros o archivos electrónicos en los que se almacenen datos de la situación financiera, pone en riesgo su declaración en estado de concurso mercantil y que sea objeto de acciones penales.
PRÁCTICAMENTE DESDE QUE inició su gestión en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara acuso escasez de recursos incluso “para pagar la luz”, incluso se escatima en el apoyo a lo deportistas de alto rendimiento que representan a México en las justas internacionales, lo que le ha valido que hasta el momento 34 mil personas apoyen una petición para que sea removida del encargo. Sin embargo, la dependencia no parece estar en números rojos como afirma la exvelocista, pues apenas el 2 de mayo pasado adjudicó el contrato ADJ-S-013-2023 por el que le pagará a la empresa Administraciones Kasai, de Jorge Alberto Peraza y ubicada en la colonia Florida de la alcaldía capitalina Álvaro Obregón, casi 408 millones de pesos por “Servicios informáticos integrales del centro de atención tecnológica”.
Martes 30 de Mayo de 2023 ECONOMÍA 4
Antonio Martínez Dagnino
@dariocelise
Ana Gabriela Guevara
Olga Borja Cárdenas
Edgar Bonilla
Argentina: La sequía y las elecciones presidenciales
Argentina se encuentra enfrentando las consecuencias de la peor sequía en más de sesenta años. La situación económica de Argentina ya estaba en una situación muy compleja antes de la sequía, con alta inflación, devaluación cambiaria y el banco central quedándose sin reservas internacionales, entre muchas otras calamidades económicas. La sequía está haciendo que la probabilidad de que el gobierno peronista actual se reelija en los comicios de este año se esté reduciendo significativamente.
Se estima que la sequía reduzca la producción de soya –o ‘soja’ como se dice en Argentina–, en cerca de 40 por ciento. La soya es uno de sus principales productos de exportación, que representa alrededor de un tercio del total de productos argentinos que se venden en el exterior y es una fuente importante de entrada de dólares. En este sentido, se estima una reducción de cerca de nueve mil millones de dólares este año por este concepto. Asimismo, la sequía también está teniendo un impacto en la producción de maíz, insumo clave de otro de sus productos clave de exportación, la carne de bovino. Por si fuera poco, la falta de lluvia también
DESDE 2018
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
ha afectado la generación de energía hidroeléctrica, que representa aproximadamente el 30 por ciento de la producción de energía del país. La disminución de la capacidad de generación de energía hidroeléctrica ha llevado a un aumento en los precios de la electricidad y ha obligado al gobierno a importar gas natural para satisfacer la demanda. Esto implica una mayor salida de dólares del país. El turismo también se ha visto afectado, ya que la sequía ha reducido la cantidad de agua en ríos y lagos, lo que ha afectado la navegación y las
Veracruz mejora su nota crediticia en
9 escalones
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
En 2018 el estado de Veracruz tenía una de las peores calificaciones crediticias, con ‘B-’, por lo que estaba a un escalón de ser considerada altamente especulativa o basura, pero de ese año a la fecha las agencias calificadoras han mejorado su evaluación en nueve peldaños, destacó José Luis Lima Franco.
En entrevista, el secretario de Finanzas y Planeación de Veracruz, expresó que “estamos muy contentos, con la reciente mejoría de HR Ratings de ‘BBB+’ a ‘A-’ , es la tercera y se junta con la calificación de Moody’s y Fitch, ya tenemos estas tres en ‘A-’.
Agregó que es una ratificación a las políticas que ha implementado el gobierno: de austeridad, de
actividades acuáticas. Esto ha reducido los ingresos por turismo, que, en el caso de los extranjeros, conlleva otra disminución de flujo de dólares al país. Cabe señalar que la inflación anual se ubicó cerca de 110 por ciento en su última actualización en abril y es muy factible que la economía enfrente una recesión en pocos meses.
Las elecciones generales se llevarán a cabo el 22 de octubre, con la posibilidad de que haya una segunda vuelta el 19 de noviembre. Si bien será hasta octubre o noviembre cuando sabremos quién será el siguiente presidente de Argentina, las elecciones primarias son muy relevantes, no solo porque sabremos qué candidato encabezará cada partido o coalición, sino porque son obligatorias y eso permite tener una mucho mejor idea del resultado de la elección presidencial varios meses antes de que ésta suceda. Se llaman “PASO” y significa que son elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y se crearon en 2009. Éstas se llevarán a cabo el próximo 13 de agosto, en donde los candidatos de diferentes coaliciones, incluyendo al “Frente de Todos” –actual coalición en el poder–, y “Juntos Por el Cambio”, competirán para la primera ronda de elecciones presidenciales el 22 de octubre. En mi opinión, hasta ahora sobresalen cuatro posibles candidatos.
(1) Patricia Bullrich, ex ministra de Seguridad (en el gobierno
de Macri) y líder del partido PRO de centroderecha/derecha. Sus políticas de seguridad de mano dura han ganado popularidad en la coalición opositora Juntos por el Cambio. Bullrich puede beneficiarse de la ausencia del ex presidente Macri en las elecciones;
(2) Horacio Rodríguez Larreta, alcalde de Buenos Aires y tecnócrata de centroderecha/ proempresarial. Ha sido elogiado por su liderazgo durante la pandemia y por mejoras en infraestructura y transporte en la ciudad. Es conocido por ser un administrador efectivo y tener altos índices de aprobación. Sin embargo, puede perder el apoyo de los votantes anti-sistema al ser visto como una cara más del establishment. Su base de apoyo es más fuerte en las áreas urbanas. Ha hablado de la necesidad de eliminar las restricciones cambiarias, enfrentar la crisis del cambio climático y abrir la Argentina al mundo. Larreta, como es conocido en Argentina, estaría jugándose la candidatura de Juntos por el Cambio; (3) Sergio Massa, ex alcalde de la ciudad de Tigre y actual ministro de Economía de Argentina. Massa pertenece al peronismo, pero se le considera una voz independiente y crítico del kirchnerismo, por lo que estaría contendiendo en las primarias para obtener la candidatura del Frente de Todos. Massa fue nombrado ministro de Economía en julio de 2022 para llevar a cabo una gestión eficaz, hacer crecer la economía y controlar la infla-
ción. Sin embargo, los resultados han estado muy lejanos a lo que objetivos que se marcaron. Esto se ha debido principalmente a los efectos de la sequía, que no solo no ha permitido observar los beneficios potenciales de las políticas que se han instrumentado, sino que han exacerbado todos los problemas; y (4) Javier Milei, un economista que está llamando mucho la atención del electorado debido a que encabeza el movimiento anti-sistema, por lo que es factible que pudiera ser candidato del partido libertario “La Libertad Avanza”. Su capacidad para ofrecer soluciones simples y contundentes a los problemas económicos ha atraído a votantes descontentos con ambos partidos tradicionales. Hasta ahora su base de apoyo es amplia, principalmente jóvenes e inclusive sectores de bajos ingresos que tradicionalmente han sido partidarios del peronismo. Sin embargo, su posición en temas sensibles como el aborto y el feminismo, así como la falta de una estructura partidaria unificada puede alienar a muchos votantes argentinos. Milei ha propuesto la dolarización de la economía, privatizaciones empresariales y la introducción de vales escolares, entre otras medidas.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
México combate poco a sobornos, indican
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
contención del gasto y de disciplina financiera. “Es un peldaño el que subimos, pero ya pasamos a otra categoría de las ‘BBB’ a ‘A-’, abundó. Comentó que el compromiso de la actual administración es pasar de un estado deficitario en los últimos años a uno superavitario en 2024, y este buen manejo de las finanzas públicas es lo que han reconocido las calificadoras.
En materia de participaciones, Lima Franco dijo que van en línea con lo que presupuestaron. “Como estado, siempre hemos sido más conservadores, siempre hemos estado un poco debajo de lo que se establece en el presupuesto de la Federación, entonces al menos en este año y el anterior, eso nos ha ayudado a que si hay una disminución, no nos pega en el gasto, el cual traíamos un poco abajo”, destacó.
Detalló que en este año se ejercerá un gasto de 148 mil millones de pesos y la intención es generar ingresos propios por alrededor de 13 mil 500 millones. “Aquí lo interesante es el crecimiento, en 2019 era cercano a los 8 mil millones de pesos”. Subrayó que este esfuerzo por incrementar los ingresos propios es algo que mencionó HR Ratings para mejorar la calificación.
En materia de participaciones expuso que el año pasado recibieron 57 mil 731 millones y para este año se proyectó un aumento de 5 mil millones a dicho monto.
México se encuentra dentro de una lista de 20 países que registran poca o ninguna acción contra sobornos de empresas extranjeras, reveló el reporte ‘Exportando Corrupción 2022’, realizado por Transparencia Internacional. De acuerdo con el reporte, México aporta alrededor del 2 por ciento de las exportaciones a nivel mundial, sin embargo, solo tiene registro de haber iniciado tres investigaciones de corrupción desde 2018, además de que no ha logrado concluir ningún caso ni aplicar alguna sanción sustancial.
México comparte esta misma situación con países como Japón, Corea del Sur, Hong Kong, Singapur, India, Rusia, Bélgica, Irlanda, Polonia o Dinamarca.
La organización consideró que un problema grave de México es la falta de registros públicos que aporten información fidedigna de
Informe. El reporte toma en cuenta a 47 países exportadores líderes a nivel mundial. Los países que participan representan casi el 85 por ciento de todas las exportaciones a nivel mundial.
Medición clave. Transparencia internacional considera importante medir este fenómeno, ya que indica que el soborno es un fenómeno generalizado en las transacciones comerciales internacionales.
los movimientos financieros de las empresas. También se señaló que en el país hace falta independencia o financiamiento suficiente para que los organismos encargados de hacer cumplir la ley puedan socavar la aplicación de la misma contra el soborno extranjero.
5 ECONOMÍA Martes 30 de Mayo de 2023
INFORMA TRANSPARENCIA INTERNACIONAL
“Esa mejoría en la calificación, queremos que se traduzca en más inversiones”
JOSÉ LIMA FRANCO Secretario de Finanzas de Veracruz
Mercados en el país destacan en 2023
El mercado mexicano ha conseguido registrar su mejor cuatrimestre desde el igual periodo del 2017, luego de acumular un avance de 18.55 por ciento, de acuerdo con información de la World Federation of Exchange (WFE). El último dato reportado por el organismo muestra que el valor de capitalización del mercado mexicano alcanzó 538 mil 643 millones de pesos.
Mario Copca, gerente bursátil de Casa de Bolsa Base, destacó que, “en general hemos visto un buen desempeño por parte del mercado mexicano; la mejor valuación que han tenido los activos ayudan a mejorar este valor de capitalización”.
“Adicionalmente le favorece la perspectiva de que podríamos estar llegando a un techo en las tasas de interés, los beneficios por el nearshoring y los diferenciales entre tasas de interés mantiene más atractivas las inversiones hacia nuestro país”.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) está a 5.55 por ciento cerca de alcanzar su máximo histórico registrado en abril del 2022. —Valeria López
Con aprecio
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
Un mayor apetito por el riesgo durante la jornada benefició el comportamiento de la divisa local, la cual se colocó en terreno de ganancias, pues durante el fin de semana se anunció que se alcanzó un acuerdo para suspender el techo de la deuda en Estados Unidos hasta el 1° de enero del 2025.
“El acuerdo evita la peor crisis posible. Nadie tiene todo lo que quiere. Pero esa es la responsabilidad de gobernar. Insto encarecidamente a ambas cámaras a aprobar ese acuerdo”, dijo Joe Biden en la Casa Blanca, después de terminar su acuerdo con McCarthy, calificándolo de compromiso bipartidista.
Los registros del Banco de México (Banxico) colocaron al tipo de cambio en 17.5876 pesos por billete verde, lo que representó una apreciación de 0.20 por ciento o 3.45 centavos, respecto a su dato del viernes pasado.
Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico en Monex, mencionó que, “definitivamente vimos una reacción fuerte desde el viernes, cuando empezaron los rumores de que ya estaba muy próximo a anunciarse un acuerdo y vemos que por segundo día consecutivo la moneda resultó ganadora, gracias a que se disipó la incertidumbre sobre un posible incumplimiento de las obligaciones de deuda por parte de Estados Unidos, lo cual hubiera sido bastante catastrófico”.
La especialista añadió que, “todavía se tiene que votar este
El peso mexicano se vio favorecido por el acuerdo alcanzado por el techo de deuda en EU, lo que llevó la cotización del billete verde a colocarse por debajo de los 17.60 pesos.
Cierre diario del dólar interbancario en el Forex, en pesos por divisa
¿Qué esperan los mercados para hoy?
A nivel local se informarán las reservas internacionales y cifras de las finanzas públicas; en EU destacan los precios de las viviendas y la confianza del consumidor.
MÉXICO: El Banco de México dará a conocer el saldo de las reservas internacionales hasta el pasado 26 de mayo.
TERMINA INCERTIDUMBRE
Acuerdo sobre deuda en EU da impulso al peso
acuerdo en ambas cámaras y ser ratificado por el Presidente, pero yo creo que ya se dio un paso bastante adelantado, de tal forma que ahora estaríamos esperando que la atención se dirija hacía los indicadores que se publican esta semana. En particular el ISM manufacturero y también el reporte laboral con mucha mayor atención sobre las cifras del mes de mayo. Considero que estos serán los catalizadores para esta semana”.
BOLSAS, CON RESULTADOS MIXTOS Ante el feriado en Estados Unidos por la conmemoración del Día de los Caídos, los principales índices de Wall Street permanecieron cerrados este lunes, y el resto de los mercados accionarios alrededor del mundo presentaron movimientos mixtos. En México, el S&P/BMV IPC ganó 0.24 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores subió 0.36 por ciento.
Más tarde, la Secretaría de Hacienda (SHCP) publicará su informe sobre las finanzas públicas y el monto de la deuda con cifras actualizadas a abril.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Supervisión de Empresas Federales de Vivienda (OFHEO) y la agencia Standard & Poor’s publicarán sus índices de precios de la vivienda a marzo.
Por su parte, el Conference Board dará a conocer su índice de la confianza del consumidor de mayo, que de acuerdo con estimaciones de Bloomberg, se colocó en 99.0 unidades.
La Fed de Dallas informará sus índices de los negocios manufactureros a mayo y de los gastos de consumo personal (PCE) de abril.
—Eleazar Rodríguez
Martes 30 de Mayo de 2023 ECONOMÍA 6
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 255.1983 0.0039 Australia, dólar 1.6382 0.6105 Brasil, real 5.3721 0.1861 Canadá , dólar 1.4559 0.6869 Estados Unidos, dólar 1.0711 0.9336 FMI, DEG 0.8058 1.2411 G. Bretaña, libra 0.8671 1.1535 Hong Kong, dólar 8.3851 0.1192 Japón, yen* 150.4200 0.6648 México, peso 18.8367 0.0531 Rusia, rublo 85.9466 0.0116 Singapur dólar 1.4498 0.6898 Suiza, franco 0.9684 1.0329 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.1537 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.4757 4.89250 -0.5806 -0.0262 6M 5.5810 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.6603 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.4413 5.5554 3 meses (T. Bill) 5.1275 5.2632 6 meses (T. Bill) 5.1650 5.3887 2 años (T Note) 99.4082 4.5630 5 años (T Note) 98.6328 3.9288 10 años (T Bond) 96.5000 3.8003 30 años (T Bond) 94.1250 3.9616 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7504 0.2666 Argentina, peso 238.2470 0.0042 Australia, dólar 1.5293 0.6539 Bélgica, franco 37.6609 0.0266 Brasil, real 5.0173 0.1993 Canadá, dólar 1.3592 0.7357 Chile, peso* 805.5900 0.1241 China, yuan 7.0711 0.1414 Colombia, peso* 4,437.8500 0.0225 Corea Sur, won* 1,321.9100 0.0757 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,212.67 0.35 187.22 FTSE BIVA (México) 1,125.09 0.36 3.99 DJ Industrial (EU) 33,093.34 1.00 328.69 S&P 500 (EU) 4,205.45 1.30 54.17 Nasdaq Composite (EU) 12,975.69 2.19 277.60 IBovespa (Brasil) 110,333.40 -0.52 -572.11 Merval (Argentina) 346,369.00 1.38 4,699.70 Santiago (Chile) 28,619.53 0.21 59.55 Xetra Dax (Alemania) 15,952.73 -0.20 -31.24 FTSE MIB (Italia) 26,617.35 -0.36 -96.05 FTSE-100 (Londres) 7,627.20 0.74 56.33 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GCARSO A-1 109.88 4.99 8.27 36.72 34.38 AUTLAN B 14.24 4.09 -8.42 -6.99 -11.00 PE&OLES * 277.68 3.67 0.50 22.36 15.86 ALFA A 11.58 3.32 1.49 -18.68 -6.69 GAP B 328.90 3.28 2.82 13.98 17.82 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 AXTEL CPO 0.67 -35.05 -51.52 -58.96 -51.17 HOTEL * 3.52 -22.03 -13.62 -12.76 -26.58 FINN 13 5.70 -4.84 -0.52 65.97 -2.37 SAN * 59.78 -3.89 -8.44 4.86 12.05 VASCONI * 6.68 -3.19 -15.97 -71.16 -45.47 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1535 0.0071 1.1062 1.3316 1.0711 Libra 0.8094 0.5763 0.8954 1.0781 0.8671 Euro 0.9336 1.1535 0.6648 1.0329Yen 140.43 173.50 155.32 187.19 150.43 Franco s. 0.9040 1.1169 0.6437 1.2052 0.9685 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6648 1.1535 1.0329 0.1192 0.6898 0.2027 Yen 150.42 173.49 155.36 17.94 103.76 30.46 Libra 0.8671 0.5763 0.8954 0.1035 0.5980 0.1758 Dólar HK 8.3851 5.5743 9.6716 8.6578 5.7837 1.7002 Dólar Sing 1.4498 0.9638 1.6722 1.4973 0.1729 0.2939 Ringgit 4.9345 3.2787 5.6845 5.0966 0.5882 3.4027 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.5605 17.6723 -0.63 -0.63 -2.43 -9.81 Ventanilla bancaria 18.0200 18.0200 0.00 0.00 -2.38 -9.17 Valor 48 horas(spot) 17.5876 17.6221 -0.20 -0.20 -2.23 -9.20 Euro (BCE) 18.8519 19.0690 -1.14 -1.14 -4.88 -9.61 Dólar, EU 17.5708 17.5997 17.6416 -0.24 -2.07 -10.60 Dólar, Canadá 12.9239 12.9518 12.9970 -0.35 -2.38 -16.77 Euro 18.8183 18.8550 18.9530 -0.52 -4.40 -10.78 Libra, Gran Bretaña 21.7017 21.7530 21.8017 -0.22 -3.17 -12.38 Franco, Suiza 19.4236 19.4837 19.5009 -0.09 -2.98 -5.17 Yen, Japón 0.1250 0.1250 0.1260 -0.79 -4.58 -18.30 Peso, Argentina 0.0740 0.0740 0.0760 -2.63 -8.64 -54.88 Real, Brasil 3.5010 3.5090 3.5320 -0.65 -2.64 -15.61 Peso, Chile 2.1798 2.1826 2.2060 -1.06 -1.95 -8.76 Onza Plata Libertad 406.56 408.96 412.32 -0.81 -9.06 -3.79 Onza Oro Libertad 34,129.70 34,213.68 34,351.89 -0.40 -3.98 -5.50 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05644 0.05644 17.7437 17.9165 Sep/23 0.05545 0.05545 18.0621 18.2381 Dic/23 0.05449 0.05379 18.3624 18.5422 Mar/24 0.05362 0.05293 18.6473 18.8295 Jun/24 0.05284 0.05220 18.9436 19.1310 Dinamarca, corona 6.9540 0.1438 EAU, dirham 3.6724 0.2723 Egipto, libra 30.9002 0.0324 Filipinas, peso 56.1300 0.0178 FMI, DEG 0.7510 1.3316 G. Bretaña, libra 0.8094 1.2355 Hong Kong, dólar 7.8281 0.1277 Hungría, forint 346.9500 0.0029 India, rupia 82.6325 0.0121 Indonesia, rupia 14,972.0000 0.0668 Israel, shekel 3.7297 0.2681 Japón, yen 140.4300 0.0071 Jordania, dinar 0.7095 1.4094 Líbano, libra 15,025.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6045 0.2172 México, peso 17.5852 0.0569 Noruega, corona 11.1006 0.0901 N. Zelanda, dólar 1.6519 0.6054 Pakistán, rupia* 285.4169 0.3504 Perú, nvo. sol 3.6723 0.2723 Polonia, zloty 4.2285 0.2365 c Rep. Chec., corona 22.1257 0.0452 Rep. Eslov., corona 28.1253 0.0356 Rusia, rublo 80.2500 0.0125 Singapur dólar 1.3535 0.7388 Sudáfrica, rand 19.6701 0.0508 Suecia, corona 10.8188 0.0924 Suiza, franco 0.9040 1.1062 Tailandia, baht 34.6920 0.0288 Taiwán, nt 30.6330 0.0326 Turquía, nueva lira 20.1049 0.0497 UME, euro 0.9336 1.0711 Uruguay, peso 38.7513 0.0258 Venezuela, bolívar -General (España) 910.00 -0.16 -1.50 IBEX 40 (España) 9,180.10 -0.12 -11.00 PSI 20 Index (Portugal) 5,870.83 0.08 4.80 Athens General (Grecia) 1,236.20 1.25 15.31 RTS Index (Rusia) 1,064.18 0.81 8.55 Nikkei-225 (Japón) 31,233.54 1.03 317.23 Hang Seng (Hong Kong) 18,551.11 -1.04 -195.81 Kospi11 (Corea del Sur) 2,558.81 0.16 4.12 Shanghai Comp (China) 3,221.45 0.28 8.94 Straits Times (Singapur) 3,195.22 -0.38 -12.17 Sensex (India) 62,846.38 0.55 344.69
Fuente: Bloomberg *Cotización hasta las 20:00 horas, tiempo de la CDMX 2023 3 ABR 26 ABR 15 MAY30 MAY* 23 MAY 17.30 18.50 18.063 18.152 17.441 17.974 17.573
IMPORTACIONES
Tipo de cambio subiría compra de lácteos afuera
JASSIEL VALDELAMAR
jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
La fortaleza del tipo de cambio traería un ajuste en la balanza comercial de productos lácteos, aseguró René Fonseca Medina, director general de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec).
“Sabemos que un tipo de cambio fuerte favorece la importación y castiga las exportaciones, por lo que podríamos ver un ajuste de ese tipo en los productos lácteos. En precios al consumidor no tendría ningún impacto, pues el mercado está muy estable”, señaló.
Datos de la agrupación mostraron que en 2022 México exportó 853 millones de dólares de productos lácteos e importó 3 mil 375 millones de dólares, por lo que la balanza registró un déficit de 2 mil 522 millones de dólares.
En el primer trimestre de 2023 se reportaron importaciones de lácteos por 379 millones de dólares, un crecimiento de 30 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
Fonseca Medina señaló que uno de los retos de la Canilec es impulsar las exportaciones de productos lácteos hacia países de Centroamérica y Estados Unidos, especialmente aquellos derivados donde México es altamente competitivo.
Para ello, explicó que se están abriendo negociaciones, se revisan aranceles y cupos, así como también trabajan de la mano con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para revisar los temas sanitarios.
“Nos dimos cuenta de que nos hicimos tan competitivos en leche que tenemos ahora la capacidad de exportar, cosa que antes no nos habíamos dado cuenta hace unos 10 años o 20 años”, dijo a medios.
Aseguró que están buscando en tratados comerciales como el de Ecuador para poder ejercer una posición ofensiva y desde esos acuerdos llegar al consumidor extranjero. Países como Panamá, Uruguay, Colombia, Costa Rica e incluso Argentina son los objetivos de la Canilec.
“Lo que viene es mucho trabajo complejo, buscar oportunidades, hacer misiones comerciales, buscar contactos comerciales de uno a uno con empresas”, indicó.
Falta producción. México ocupa el lugar 15 en la producción de leche a nivel mundial, con poco más de 13 mil millones de litros al año producidos en 2022; sin embargo, el sector lácteo mexicano es deficitario en alrededor de 30 por ciento.
De peso. La industria procesadora de lácteos representa el 11 por ciento del valor de la producción de la industria alimentaria.
Con potencial. El consumo per cápita del mexicano es de 130 litros al año, por debajo de la recomendación de la FAO de 180 litros al año.
2.57
MIL MDD Ascendió el déficit comercial de leche al cierre del año pasado.
570 MDD Es el valor estimado por la Canilec del mercado de lácteos en México.
7 ECONOMÍA Martes 30 de Mayo de 2023
Volaris anuncia 40 nuevas rutas nacionales, mientras trabajadores convocan a paro Volaris anunció el inicio de 40 nuevas rutas aéreas en México, de las cuales, 33 no tienen competidor; esto a pesar de que enfrenta una convocatoria a paro laboral para el próximo 2 de junio, por parte de sus empleados.
TELCEL PIERDE PARTICIPACIÓN
Operadores Móviles Virtuales conquistan a clientes molestos
Durante el 1T23, Bait, Virgin y Freedom Pop, entre otros, sumaron 159% más usuarios que las telefónicas tradicionales
Consumidores se refugian con ellos, ante el alza de precios y la reducción de megas
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Los Operadores Móviles Virtuales (OMV) se han convertido en los justicieros de las telecomunicaciones.
Mientras Telcel, AT&T y Telefónica ajustan sus precios y paquetes, firmas como Bait, Virgin Mobile, Weex y Maz Tiempo lograron en el primer trimestre del año adicionar 657 mil clientes, 159 por ciento más que los 254 mil que obtuvieron en el mismo periodo Telcel, AT&T y Telefónica, de acuerdo con datos de The Competitive Intelligence Unit (The CIU).
“Durante el primer trimestre de este año, los operadores móviles virtuales concentraron el 70 por ciento de las adiciones netas (de nuevos clientes), que fue posible gracias a que su oferta comercial que es más atractiva al ofrecer precios mucho más accesibles que los de los operadores tradicionales”, aseguró Alberto Piedras, analista en The Competitive Intelligence Unit.
Los OMV le arrebataron clientes al Goliat de las telecomunicaciones: Telcel. Alberto Piedras explicó que los OMV incrementaron aceleradamente su participación en el mercado, al pasar de una participación de
David gana a Goliat
Los OMV sumaron 159% más clientes que Telcel, AT&T y Telefónica juntos.
Ganan por dinero
Pese a un alza en las líneas de los OMV, Telcel, AT&T y Movistar concentran 98.% de los ingresos.
2.9 a 7.9 por ciento entre el 2021 y marzo del 2023.
En contraste, las telefónicas tradicionales disminuyeron su participación, en ese mismo periodo. Telcel pasó de concentrar el 61.8 al 59.6 por ciento del mercado; en tanto, Telefónica Movistar pasó del 20.3 al 16.9 por ciento del total de las líneas, en el 2021 y el primer trimestre del 2023.
“En el caso de AT&T, es el único operador que ha tenido un crecimiento en su participación de mercado, sin embargo, vemos que sólo pasó de 15 por ciento en el primer trimestre de 2021 a 15.5 por ciento en el primer trimestre de este año”, expuso Carlos Hernández, director de Análisis de ICT en The CIU.
La competencia se intensifica, ya que los OMV ofrecen precios competitivos, planes flexibles, sin plazos forzosos, datos ilimitados o beneficios adicionales relacionados con el uso de aplicaciones; a diferencia de los operadores telefónicos tradicionales, que, enfrentan inversiones significativas, un elevado costo por el uso del espectro y altos costos de mantenimiento de su red.
“Los OMV pueden ofrecer a sus usuarios paquetes con precios más atractivos porque no requieren invertir en mantenimiento de red, puesto que utilizan la de Altán Redes o de algún otro operador de telecomunicaciones. En cambio, las empresas tradicionales han tenido que invertir en el despliegue de 5G”,
señaló Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi).
Esta situación plantea una guerra de tarifas y promete beneficiar a los usuarios finales, al tiempo que puede reducir la dominancia de los operadores móviles tradicionales.
“En un entorno de inflación y después de una pandemia en la que todos los insumos y recursos tecnológicos incrementaron, es prácticamente insostenible que los operadores de telecomunicaciones como Telcel, AT&T y Telefónica mantengan los mismos precios”, comentó Bravo.
Explicó que los ajustes pueden ser tanto en tarifas como en los propios planes, con aumentos de precios o reducción de minutos, megas o servicios.
“Hoy vemos que son precisamente los OMV quienes no están aumentando sus precios al usuario final y por ello estamos viendo un crecimiento importante en el número de sus usuarios”, dijo.
OMV OFRECEN PAQUETES
MÁS ATRACTIVOS
Para contratar los servicios de los OMV, es necesario adquirir un chip o SIM Card directamente de las tien-
das de las empresas, distribuidores autorizados o en línea.
Posteriormente, se debe activar y registrar el número para contratar el servicio en modalidades de prepago o pospago, según las preferencias del usuario, una forma muy similar a la que utilizan Telcel, AT&T y Telefónica Móvil.
Los OMV crecen debido a su oferta comercial atractiva y a una mejora en la calidad del servicio, según el presidente de la Amedi. Estos operadores pueden ofrecer paquetes con precios más atractivos al no invertir en el mantenimiento de red, ya que utilizan las infraestructuras de Altán Redes u otros operadores.
En contraste, las empresas tradicionales deben invertir en el despliegue de 5G y mantener el servicio 4G, lo que ha llevado a un aumento en sus precios, afirmó Jorge Bravo.
Telcel y AT&T se enfrentan a una situación complicada debido a las
grandes inversiones realizadas en la implementación de sus redes 5G, lo que ha resultado en un ajuste de precios y un menor retorno de inversión. Esta circunstancia representa una oportunidad para los OMV, quienes pueden atraer a más clientes aprovechando la situación, según señaló Jorge Bravo.
Carlos Hernández prevé que la mayor competencia beneficiará a los usuarios finales y reducirá la participación de mercado del Agente Económico Preponderante de las Telecomunicaciones (AEP-T).
Sin embargo, dijo, los operadores deben ser cautelosos con sus tarifas para evitar una mayor pérdida de participación de mercado.
“La competencia es lo mejor que le puede pasar a los usuarios porque traerá mejores precios y además podrá reducir la preponderancia que hoy tiene América Móvil”, dijo Hernández.
ALBERTO PIEDRAS Analista de The Competitive Intelligence Unit
Martes 30 de Mayo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
“Durante el primer trimestre del 2023, los operadores móviles virtuales concentraron el 70% de las adiciones netas (de nuevos clientes)”
Fuente: The Competitive Intelligence Unit
Telcel AT&T Movistar OMV Nuevos clientes en 1T23 Crece consorcio Durante el 1T23 los OMV aumentaron su presencia de mercado en 5 puntos porcentuales respecto al 1T21. 254,000 657,000 % Participación de mercado, en líneas móviles % Participación de mercado móvil por ingresos 1T211T23 Telcel AT&T Movistar OMV 61.8 20.3 15 2.9 59.6 16.9 15.5 7.9 72.6 18.1 8.3 1 71.5 18.8 8 1.7 70.6 20.2 7.3 1.9 Telcel, AT&T y Movistar Operadores Móviles Virtuales 1T211T221T23
SE REÚNE CON GOBIERNO
Elon Musk visita esta semana China
Luego de tres años, Elon Musk podría visitar China esta semana en lo que sería su primer viaje tras la pandemia.
La visita al país asiático podría incluir una reunión con altas autoridades chinas y visitar la fábrica de Tesla en Shanghái, señaló Reuters.
Ni Tesla ni la Oficina de Información del Consejo de Estado de China, ofrecieron más detalles.
En 2022, la planta de Tesla en Shanghái cubría más de la mitad de su producción mundial y, actualmente, la instalación puede producir hasta 1.1 millones de automóviles al año.
Los envíos desde Tesla en Shanghái bajaron en abril, en una señal de que los consumidores buscan otros vehículos eléctricos debido a que fabricantes de todo el país reducen sus precios. El año pasado, Tesla aportó una cuarta parte del valor total de la producción de Shanghái.
—Bloomberg
Organización de robótica impacta a más de 80 mil estudiantes y mil 400 escuelas en México
RobotiX, la organización mexicana especializada en educación de robótica y Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas (STEAM, por sus siglas en inglés) celebrará su aniversario número 17, con el anuncio de que para el ciclo escolar 2023-2024, su iniciativa enfocada a estudiantes de educación básica ya benefició a más de 80 mil jóvenes y llegó a mil 400 escuelas en 30 entidades federativas de México.
RobotiX, encabezada por Roberto Saint Martin, evolucionó en dos organizaciones: RobotiX, que inicialmente impartía cursos de robótica a estudiantes de ingeniería mecatrónica y luego se expandió a escuelas privadas, y Fundación RobotiX, que lleva esas oportunidades a escuelas públicas y centros comunitarios con limitaciones presupuestarias.
RobotiX ha desarrollado una metodología educativa activa y lúdica que motiva a los niños en ciencia y tecnología a través de la robótica, fomentando habilidades creativas, cognitivas y socioemocionales. Sus alumnos
Muisa busca romper las barreras de liderazgo femenino en el sector asegurador
Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx
han obtenido reconocimientos en competencias nacionales e internacionales, captando la atención del gobierno para impulsar estas metodologías a nivel nacional. Fundación RobotiX ha establecido alianzas estratégicas para implementar estas metodologías en escuelas públicas, democratizando el acceso a la educación en robótica y STEAM. Además, ha respaldado la importancia de estas áreas en la educación y ha promovido la capacitación docente como política pública.
Sector bursátil empaca rumbo al Caribe
Las aseguradoras juegan un papel relevante en la economía. Son el tercer inversionista institucional y generan alrededor de 40 mil empleos directos, de los cuales seis de cada 10 son mujeres. Sin embargo, solo 12 por ciento ocupa posiciones ejecutivas, de liderazgo y toma de decisiones. Ante esto y, con el fin de crear mayor conciencia sobre los beneficios que propicia la inclusión de género dentro de las compañías de seguros, incluyendo los puestos de toma de decisiones, nace la asociación Mujeres por la Igualdad en el Sector Asegurador (Muisa). Muisa busca impulsar también la creación de indicadores que permitan monitorear el avance en temas de equidad de género, y así poder medir el impacto económico y social. Este proyecto, encabezado por Pilar Fernández como presidenta; está impulsado por compañías relevantes en el sector, como AIG, Guy Carpenter Embrace, Marsh, Somus, Summa, Swiss Re, a las que se han sumado como miembros corporativos Garza Tello Clyde &Co, General de Seguros, Liberty Mutual, Lloyd’s y WTW.
Del 7 al 9 de junio próximos, la Riviera Maya recibirá a la industria bursátil en México. Autoridades, reguladores, emisoras y otros actores del mercado se reunirán bajo el auspicio del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, que celebrará su Décimo segundo Foro de Emisoras en las playas del Caribe mexicano.
Con un programa que incluye la participación de altos funcionarios de la Secretaría de Hacienda, CNBV y Banxico, este encuentro supone el principal espacio de reunión para el sector.
Marcos Martínez Gavica, presidente del Consejo de Administración, y José-Oriol Bosch, director general del Grupo BMV, serán los anfitriones de más de 200 participantes confirmados, quienes representan a las empresas que emiten valores en el principal centro bursátil del país.
Con hitos como el récord de deuda a largo plazo para un primer trimestre del año, los 200 mil millones de pesos en financiamiento sostenible alcanzados en la BMV o la aprobación de la Ley del Mercado de Valores, que no le extrañe esperar un ambiente de celebración en la Riviera Maya.
Martes 30 de Mayo de 2023 EMPRESAS 9
El Salvador: dan al expresidente
Un tribunal de
ANTE DEBACLE DE LA IZQUIERDA
Sánchez disuelve el Parlamento en España y adelantará comicios
El presidente del gobierno español somete su mandato a la “voluntad popular”
El Partido Popular y Vox buscan alianzas para la justa del próximo 23 de julio
MADRID AGENCIAS
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, anunció que convocará a elecciones anticipadas para el 23 de julio, una decisión inesperada después de que su Partido Socialista Obrero Español (PSOE) sufriera un fuerte revés en las elecciones locales y regionales.
Antes de la debacle electoral, Sánchez había insistido en que completaría su mandato de cuatro años con su socio de coalición, el izquierdista Unidas Podemos, por lo que debería celebrar elecciones en diciembre, pero el resultado en los comicios locales y regionales cambió rápidamente las cosas.
“He tomado esta decisión a la vista de los resultados de las eleccio-
Serbios hieren en Kosovo a soldados de la OTAN
PRISTINA.- Al menos 30 elementos de las fuerzas de paz KFOR, encabezadas por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), resultaron heridos durante nuevos enfrentamientos en el norte de Kosovo con serbios étnicos que intentaban irrumpir en las oficinas de una de las municipalidades donde alcaldes de etnia albanesa asumieron sus cargos la semana pasada, según informó el organismo.
Los serbios iniciaron los enfrentamientos con la policía en el municipio de Zvecan, ubicado a 45 kilómetros al norte de la capital Pristina. Por la tarde, soldados de la KFOR pidieron a los serbios abrir
paso a dos vehículos de las fuerzas de la policía especial de Kosovo.
Al persistir el bloqueo del paso por parte de los manifestantes, los soldados arrojaron gases lacrimógenos y granadas aturdidoras para proteger a los agentes de Kosovo que se encontraban dentro de los vehículos y dispersar a los manifestantes, según testigos y reportes de la prensa local.
Los serbios, en tanto, respondieron lanzando piedras y otros objetos.
“Varios soldados del contingente italiano y húngaro de la KFOR fueron objeto de ataques no provocados y sufrieron heridas por trauma con
fracturas y quemaduras debido a la explosión de artefactos explosivos”, señalaron los cuerpos de paz en un comunicado.
El jefe de la misión, el general Angelo Michele Ristuccia, calificó de inaceptables los ataques y aseguró que la KFOR seguirá cumpliendo su misión de forma imparcial.
Algunos vehículos de la policía de Kosovo y uno perteneciente a periodistas sufrieron daños durante el enfrentamiento. Imágenes mostraban que los vehículos fueron pintados con símbolos nacionalistas serbios.
—Agencias
La capital. El PP obtuvo mayoría absoluta en la región y en la capital de Madrid, con la elección de Isabel Díaz Ayuso como presidenta regional de la capital española.
La llegada. Pedro Sánchez está al frente del gobierno desde 2018, cuando presentó y ganó una moción de censura contra el presidente del gobierno del PP en su momento, Mariano Rajoy.
nes celebradas ayer”, dijo Sánchez desde el palacio de la Moncloa.
Señaló que, si bien las elecciones del domingo eran locales y regionales, la tendencia de la votación transmitía un mensaje.
“Asumo en primera persona los resultados y creo necesario dar una respuesta y someter nuestro mandato a la voluntad popular”, reconoció.
Los problemas para Sánchez y el PSOE llegan antes de que España asumiera el turno de presidencia de la Unión Europea el 1 de julio. El presidente dijo que había hablado con el rey Felipe VI y que celebraría un consejo especial de ministros más tarde para disolver las cortes. La fecha elegida para las elecciones anticipadas quedó en temporada de vacaciones en España, cuando mucha gente probablemente estaría lejos de sus zonas de votación.
Las elecciones regionales y locales del domingo en España reflejaron un importante giro a la derecha, con el Partido Popular (PP), que ahora lidera la oposición al gobierno, convirtiéndose en la principal fuerza política en el país.
En las elecciones municipales, el PP obtuvo 31.5 por ciento de los votos, frente a 28.2 por ciento de los socialistas. Era un descenso de 1.2 puntos porcentuales para el PSOE respecto de las cifras de 2019, pero un aumento de casi nueve puntos para el PP, que se benefició del colapso del partido centrista Ciudadanos. La formación conservadora liderada por Alberto Núñez Feijóo ganó en siete de las 12 comunidades autónomas en disputa y dominó varias regiones donde antes había ganado el PSOE, como Valencia, Aragón y La Rioja. Aún estaba por ver si el PP tiene que depender del grupo de ultraderecha Vox para formar gobiernos regionales. Vox, encabezado por Santiago Abascal, triplicó su número de concejales municipales respecto de los comicios de 2019, tras obtener 7 por ciento de los votos del domingo. El apoyo del partido será clave si el PP quiere formar gobiernos en seis de las regiones que ganó. En ese contexto, Abascal pidió a Feijóo unir fuerzas para derrotar a Sánchez en julio.
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 30 de Mayo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Funes 14 años de cárcel por tregua con pandillas
El Salvador condenó al expresidente Mauricio Funes y a su exministro de Seguridad, David Munguía, a 14 años de prisión por hacer una “tregua” con las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18
Anuncio. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ayer.
EFE EFE
Conflicto. Soldados de la OTAN en Kosovo y ciudadanos serbios pelearon ayer.
Erdogan: malas noticias; España: reacomodos
La victoria de Recep Tayyip Erdogan para un tercer periodo presidencial, con más de 20 años en el poder, envía un pésimo mensaje al mundo democrático.
Como señaló un académico de la Universidad de Estambul: “El autócrata populista que rompió toda norma y regla democrática durante la campaña ganó, mientras que la oposición que se unificó para reconstruir la democracia, perdió”.
No podrían ser peores noticias.
Por un margen estrecho de apenas cuatro puntos (Erdogan 52.1%, contra Kilicdaroglu 47.9%), extiende, en los hechos, el mandato de un líder autoritario hacia su tercera década.
El hombre que controla los medios, encarcela a periodistas, aplasta la libertad de expresión, arresta y envía a prisión a opositores, se mantendrá en el poder de Turquía por otros cinco años, hipotéticamente, los últimos, según la ley, la cual ya reformó varias veces en el pasado.
Erdogan ha ejercido un liderazgo pendular entre la ortodoxia musulmana ultrarreligiosa y los sectores más moderados. Por
EL GLOBO
Leonardo Kourchenko
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
momentos ha apoyado la rigidez interpretativa del islam, y en otros ha otorgado ciertas medidas más relajadas. De cualquier forma, las mujeres deben portar la hijab y no tienen acceso a educación universitaria, aunque se les permite el voto.
En materia internacional, Erdogan ha implementado una
política exterior utilitaria, cuando le conviene defiende y se alinea con Rusia y Putin –a quien llama su amigo–, y cuando no, se muestra más inclinado a Occidente. Todo depende de qué ofrezca cada uno.
Miembro de la OTAN, se ha mostrado reacio a aceptar –votación obligada por unanimidad– la inclusión de Suecia en la alianza atlántica, país con quien guarda viejas rencillas por el asilo político que la nación escandinava otorgó a refugiados kurdos, siempre perseguidos por el gobierno turco.
Para el mundo, Erdogan representa la versión más depurada de un populista autoritario, que no ha dudado en violar la ley y atropellar la democracia, en aras de mantener el control. El reciente terremoto y la oposición en aumento proyectaban un probable fin de la era Erdogan. Con arrestos, persecuciones y otras violaciones al derecho, se mantuvo en el poder con su victoria de este domingo.
Para los populistas de otras latitudes, México incluido, la tentación de atropellar la ley continuamente y abandonar un régimen democrático representa un ejemplo oscuro, pero posible.
HOY INICIA LA VOTACIÓN
Erdogan enfila hacia la tercera década de mandato, y la oportunidad de expulsarlo vía las urnas acaba de escaparse a la oposición turca. Por lo menos, por los próximos cinco años.
En España se realizaron también elecciones autonómicas y municipales.
La derrota del PSOE (Partido Socialista Obrero Español) frente a un mayor número de victorias del PP (Partido Popular) y las alianzas que éste construyó con Vox, de ultraderecha, arrojan resultados negativos para el gobierno.
Según el recuento, el PP ganó 23 mil 412 concejales en distintos municipios este domingo, mientras que el PSOE obtuvo 20 mil 784 concejales. En votos, la diferencia total hasta ahora alcanza los 650 mil sufragios entre el primero y el segundo.
Esto provocó que el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, convoque a elecciones generales para el próximo 23 de julio. Es decir, el presidente disuelve el Parlamento (las Cortes Generales) y anticipa
los comicios para definir, con base en los resultados de este domingo, quién tiene la mayoría para formar gobierno.
Si la tendencia del domingo se mantuviera las próximas siete semanas, el Partido Popular y sus potenciales aliados (Vox entre ellos) podrían asumir la presidencia de Gobierno para agosto.
Algunas lecciones anticipadas de estos comicios permiten apuntar al fortalecimiento del bipartidismo, después de años de fuerzas políticas emergentes (Podemos, Vox, Ciudadanos) que capitalizaron el descontento español y forzaron a los partidos tradicionales a integrar alianzas y complicados gobiernos de coalición; la jornada del domingo reduce su peso específico en las urnas.
Aunque no hay mayorías significativas, sino el mosaico dividido de una nación partida, como los últimos años han probado en cada elección, los partidos pequeños se diluyen, mientras el PSOE apenas logra resistir el embate conservador que le arrebató casi todas las autonómicas en ciudades importantes, excepto en Madrid (seis de 10).
Veremos el desenlace en julio. Por lo pronto, las fuerzas de izquierda están obligadas a firmar acuerdos de coalición.
Biden y McCarthy buscan votos para pacto sobre deuda
LO RECIBE CON HONORES
Lula da espaldarazo a Maduro en la región
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió con honores a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, quien visita Brasilia por primera vez desde 2015, con motivo de la cumbre sudamericana que inicia hoy.
Tras su reunión con Maduro, Lula criticó a los países que reconocieron a Juan Guaidó como presidente de Venezuela, y defendió que sean los ciudadanos venezolanos
los que elijan a sus gobernantes “en una votación libre”.
Sin hacer referencia a las violaciones a derechos humanos que hay en el país sudamericano, el presidente brasileño aseguró que “sobre Venezuela hay muchos prejuicios” y se manifestó a favor de la posibilidad de que Venezuela pueda integrar el foro BRICS, en el que Brasil es miembro junto a Rusia, India, China y Sudáfrica.
Apenas regresó al poder, Lula ordenó reactivar las relaciones con Caracas, las cuales fueron rotas por el ultraderechista Jair Bolsonaro.
Para Lula este “evento histórico” es “el inicio del regreso de Maduro” al plano regional y el encuentro con los otros líderes será “la vuelta de la integración de América del Sur”.
Maduro dijo que este encuentro “abre una nueva época” en las relaciones entre ambos países. —Agencias
Pretenden mayoría entre los moderados, ante el radicalismo en ambos partidos
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
En medio de una virtual revuelta de los republicanos más radicales y los demócratas más progresistas, el presidente Joe Biden y el líder de la Cámara baja, Kevin McCarthy, no desperdiciaron ni el feriado de Memorial Day en busca de armar una mayoría de moderados tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado para aprobar un acuerdo sobre el techo de deuda. El acuerdo bipartidista para la elevación del techo de la deuda nacional de 31.4 trillones de dólares durante dos años enfrenta hoy su primera prueba legislativa cuando
sea objeto de votación en el poderoso Comité de Reglas, que aprueba su pase al pleno y define las reglas del debate, en la primera escala de un proceso que debe concluir a media semana.
Bajo una regla informal de los republicanos, el presidente de la Cámara baja requiere el apoyo de la
“mayoría de la mayoría” para aprobar la iniciativa, lo que equivale a unos 111 legisladores y requeriría de al menos 107 demócratas. Las reacciones iniciales en el Congreso sugieren que la mayor parte de las deserciones vendrá del Partido Republicano. Aunque los demócratas más progresistas están inconformes con la decisión de Biden de negociar el gasto social, se han mantenido en reserva y no han amenazado con rechazar el proyecto.
Pero cuando el periodista de CNN Jake Tapper le preguntó a la líder del caucus progresista si la Casa Blanca debería estar preocupada de que podrían no contar con el apoyo de su grupo, de alrededor de 70 legisladores, su respuesta fue que “sí, sí deberían estar preocupados”.
Técnicamente Estados Unidos dispone hasta el próximo lunes 5 de junio para que el acuerdo sea aprobado por la Cámara de Representantes y el Senado, y promulgado por Biden para evitar un incumplimiento de pagos.
11 MUNDO Martes 30 de Mayo de 2023
**********
Memorial Day. El presidente Joe Biden y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, ayer.
Encuentro. Luiz Inacio Lula da Silva y Nicolás Maduro, ayer, en Brasilia.
EFE AP
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
TRAS FRENAR OBRAS EN TRAMOS DEL TREN
Ve AMLO riesgo de “golpe de Estado técnico” desde la SCJN
El Presidente asegura que los ministros de la Corte buscan neutralizar al Poder Ejecutivo, “que ya no ejecutemos nada”
Minimiza la marcha en defensa del PJF y acusa a manifestantes de ir a provocar
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador ve riesgo de que se dé un golpe de Estado técnico a través de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación (SCJN) mediante el freno de obras, advirtió en su conferencia matutina.
“Una cosa es que violen la Constitución –a ver, que me digan los ministros si no la están violando–cobrando más de lo que cobra el Presidente y otra es ya querer dar un golpe de Estado neutralizando al Poder Ejecutivo, o sea, que ya no ejecutemos nada. Es cancelar un poder, sería un golpe de Estado técnico”.
Se le preguntó si ve ese riesgo, a lo que respondió de manera afirmativa. “Sí, un senador del PAN presentó una iniciativa, luego la retiró; (Julen) Rementería, ése, sí, muy cercano al pensamiento fascista. Porque ya dije que no hay fascismo como pensamiento dominante, afortunadamente, en nuestro país”.
“Pero ése planteó eso, de que se me destituyera, que la Corte me destituyera y era tan absurdo que tuvo que retirarla, les echó la culpa a sus asesores. Pero vamos a seguir adelante transformando al país, limpiándolo de corrupción”, avisó.
El mandatario puso sobre la mesa el golpe de Estado técnico cuando se le cuestionó por la nueva suspensión que se otorgó contra los tramos 3, 4, 5 y 6 del Tren Maya, en resolución a un amparo solicitado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental.
Sobre éste, aseguró que aún no es notificado. “No, tampoco, no. Pero van a seguir queriendo parar las obras, pero no van a poder porque, de acuerdo a la Constitución, a las leyes, tenemos nosotros el derecho de hacer obras en beneficio del
pueblo. No se van a poder cancelar las obras, no se puede”.
Recientemente, el Presidente emitió un decreto para declarar el Tren Maya –entre otras– como obra de seguridad nacional, luego de que la Corte le tiró el acuerdo con el que se ordenaba a la administración pública acelerar todos los trámites para las obras de seguridad nacional y de interés público, mejor conocido como decretazo
Sobre la Corte, el Ejecutivo federal también acusó provocación en la marcha que se realizó el domingo en defensa del Poder Judicial, y que concluyó en enfrentamiento con los manifestantes que ya tenían un plantón frente al recinto, en contra de Norma Piña, presidenta del alto tribunal.
“Creo que se actuó, de parte de los que marcharon, con prepotencia. Porque pueden no estar de acuerdo con los que están manifestándose enfrente de la Corte, pero no debieron ir a provocar y a quitarles las mantas”, consideró.
“Hay que respetar eso, no creo yo que eso sea correcto, hay que evitar la confrontación, hay que evitar la violencia. Ya cuando se llega a eso es porque no se tiene la razón, el que usa la fuerza es porque no tiene capacidad para convencer”.
Además, minimizó la participación, pues le pasaron un reporte de 3 mil asistentes. “Muy erizo. Tienen que echarle más ganas”, apuntó.
CÁMARA ALTA DESOYÓ PRIMER LLAMADO
PEDIR QUE SE QUITE PLANTÓN” ONG NIEGA HABER INCITADO A LA VIOLENCIA
“LEGÍTIMO,
La organización Chalecos México, que convocó a la marcha del domingo a favor de la Suprema Corte, rechazó haber cometido actos violentos.
La entidad sostuvo que los asistentes a la protesta se manifestaron de manera pacífica, haciendo sentir su reclamo por los ataques contra la Corte, lo que incluyó pedir que se quitara el plantón en la sede judicial.
“La petición legítima de los
ciudadanos indignados para que se retiraran las ofensas a la Corte y a la ministra Norma Piña presionaron a quienes estaban en las puertas de la Corte, quienes lanzaron las primeras agresiones”, sostuvo.
Aseguró que “los violentos son los provocadores que estaban a las puertas de la Corte con el apoyo de la Presidencia para violentar a la Corte”.—Pedro Hiriart
Juez ordena extra en el Senado para completar al Inai
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Una jueza federal volvió a pedirle al Senado de la República que llame a un segundo periodo extraordinario para nombrar a otro comisionado del Instituto Nacional
de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Celina Quintero Rico, jueza decimoséptima de Distrito en Materia Administrativa, concedió una nueva suspensión provisional para que en este nuevo periodo se elija al
reemplazo de Francisco Javier Acuña, quien salió del Inai el 1 de abril. La juzgadora ya había otorgado un freno judicial con el objetivo de que el Congreso de la Unión realizara este nombramiento. Sin embargo, el Congreso no cumplió con el mandato.
Señaló que dado que la Cámara alta no cumplió con la orden que dio el 18 de mayo pasado, ahora los miembros de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado deberán pagar una multa de 50 unidades de medida y actualización.
“Pero, la verdad, la verdad, no tienen causa, no hay bandera, está complicado defender a la Corte, decir: ‘la Corte no se toca’, defender a jueces, a magistrados, a ministros, que violan la Constitución”, dijo en referencia a que no respetan el 127 constitucional que prohíbe que cualquier funcionario gane más que el Presidente.
Resaltó que actualmente se respeta el derecho a la libre manifestación, y no como cuando él estuvo en la oposición e incluso le prohibían usar el Zócalo, o se retiró un plantón de maestros quemándoles casas de campaña.
Lo anterior –dijo– como parte de la decadencia, por lo que se requiere la transformación de raíz.
Con esto, el instituto de transparencia podría volver a sesionar después de quedar inoperante con la salida de Javier Acuña toda vez que no cuenta con el quorum para llevar a cabo las sesiones, que es de al menos cinco comisionados.
Esta suspensión se suma a otro freno judicial que había otorgado Quintero Rico, con el que también pedía al Senado que nombrara a un segundo comisionado.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 30 de Mayo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Señalamiento. El presidente López Obrador, ayer, durante su conferencia.
EFE
Reprocha López Obrador por la “lluvia de amparos” en contra de los libros de texto El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la lluvia de amparos contra los libros de texto, ante los amparos solicitados por la Unión de Padres de Familia. “Los conservadores no quieren que se reformen los contenidos”.
“JUZGADORES DEBEN APEGARSE A SUS OBLIGACIONES”, AFIRMA
Ministra Piña: no es ni debe ser nuestra función ser populares
Para la titular de la Corte, la aprobación a instituciones se da en cuanto a su actuar
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, señaló que no es la labor de la judicatura buscar ser populares entre la población.
En la ceremonia del 25° aniversario del Instituto Federal de Defensoría Pública, Piña, también titular del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), afirmó que las entidades públicas se deben adaptar constantemente a la ciudadanía.
Sin embargo, afirmó que “en el camino, en la evolución y adaptación de nuestra institución a las exigencias ciudadanas, no debemos confundir legitimación con popula-
ridad. Eso nunca ha estado, ni debe estar, en nuestra misión axiológica, en nuestros valores institucionales”.
Piña Hernández señaló que las instituciones están sujetas a la constante aprobación y, consecuentemente, a la legitimación social.
Al respecto, la ministra sostuvo que “la búsqueda institucional de legitimación social tiene una brújula muy clara y definida: el mandato que la ley da a la propia institución”.
La juzgadora insistió en que las entidades públicas se deben apegar a realizar sus obligaciones, dejando de lado la popularidad que se puede obtener por sus acciones o decisiones.
“Es muy importante distinguir entre la necesaria legitimación social que requieren las instituciones públicas, del uso de las instituciones públicas como un medio para obtener aprobación social. La diferencia podría parecer sutil, pero no lo es”.
Piña aclaró que este reconocimiento por parte de los ciudadanos
Cuando se ofrecía respeto al Poder Judicial…
vendrá si los organismos realizan su trabajo en beneficio de ellos.
“No habrá confianza, aceptación ni credibilidad ciudadana si el actuar de la institución pública no se traduce en acciones concretas que redunden en beneficio social”, señaló.
Por esto, resaltó la labor del Instituto Federal de la Defensoría Pública, resaltando que sus miembros son un puente que permite acercar a la ciudadanía a una justicia real.
“En ustedes está hacer frente a las enormes desigualdades que caracterizan, lamentablemente, el acceso a la justicia en nuestro país Los orígenes de esa dolorosa injusticia no están en nuestras manos. Sí, en cambio, contenerla”, aseguró.
Finalmente, Piña Hernández dijo que sabe lo difícil que es la labor de los abogados públicos, por lo que les pidió que se apoyen en los órganos jurídicos. “Sepan que cuentan con todo el apoyo del instituto y del CJF”, concluyó.
Después de las constantes descalificaciones del Presidente contra el Poder Judicial, Gemma Santana, del colectivo Sélvame del Tren, no tardó en recordarle su discurso cuando le dieron la constancia de mayoría. Posteó un video de aquel lejano 2018 en el que López Obrador prometió que “ninguna autoridad encargada de impartir justicia será objeto de presiones ni de peticiones ilegítimas cuando esté trabajando en el análisis, elaboración o ejecución de sus dictámenes, y habrá absoluto respeto por sus veredictos”. Además, aseguró que “el Ejecutivo no será más el poder de los poderes, ni buscará someter a otros poderes”. Qué tiempos aquellos… El video, por cierto, se volvió viral.
Acepta Cossío debatir en foros de San Lázaro
El ministro en retiro de la Corte José Ramón Cossío aceptó el reto y, para sopresa de los morenistas –admiten–, acudirá al segundo foro de debates sobre la reforma que impulsa el presidente López Obrador, que propone que los ministros sean electos por el voto ciudadano. El líder morenista en San Lázaro, Ignacio Mier, celebró la decisión de Cossío –fuertemente cuestionado por el Presidente– y dijo que esto “dotará a este ejercicio de un amplio debate de dos visiones diferentes, académicas, fundadas con el rigor jurídico, pero también con el análisis político que debe tener una discusión de esta naturaleza”. El debate toma forma.
En diciembre se destapa al candidato naranja
MC elegirá a su candidato presidencial el 5 de diciembre. El líder del partido, Dante Delgado, aseguró que primero darán este paso y luego empezarán a decidir a los candidatos locales. Eso sí, volvió a rechazar una alianza con otros partidos. Sin prisa caminan los naranjas.
Sheinbaum carga ahora contra Mancera
Y si en el PRD creían que sólo a los panistas capitalinos los señalarían con el dedo flamígero y acusaciones de pertenecer al ‘cártel inmobiliario’, se equivocaron. Ayer la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, criticó al hoy senador del sol azteca y suspirante presidencial, Miguel Ángel Mancera. La mandataria aludió al “proyecto del anterior jefe de Gobierno, con sus programas estos de áreas de desarrollo económica, ya ni me acuerdo cómo les llamaban, y de privatización de espacios públicos”. Aseguró que la administración de Mancera quería “privatizar avenida Chapultepec y ponerle un segundo piso de tiendas comerciales”. En contraste –dijo– las actuales autoridades están respetando “la decisión de la ciudadanía que no quiere que haya gentrificación”.
Alerta urgente de una madre buscadora
VUELVEN A COLOCAR MANTAS VS. MINISTROS
Reinstalan el plantón morenista en la Corte
Después de haber sido retirado el domingo, ayer regresó el plantón a la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para manifestarse en contra del Poder Judicial de la Federación (PJF).
El líder del Frente Internacional Obradorista, Armando Montiel, se volvió a instalar en la puerta del alto tribunal, y volvió a pegar carteles que también fueron removidos.
Montiel y sus seguidores agredieron a algunos transeúntes que
LA DENUNCIA. Armando Montiel presentó una denuncia en la fiscalía capitalina por lesiones, robo y amenazas que dijo haber sufrido durante el desalojo del plantón.
pasaron frente a la Corte ayer. El domingo, el obradorista amenazó: “Cometieron un error político muy grave”.
Los manifestantes volvieron a colocar cartulinas que dicen: “Fue-
ra Piña, fuera rapiña”, en referencia a la ministra Norma Piña y otros que dicen “fuera magistrados y jueces corruptos” y “Poder Judicial, vergüenza nacional”.
El domingo, una manifestación a favor de la SCJN provocó que los integrantes del plantón fueran desalojados del edificio por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
La secretaría aclaró que la ayuda que dio a los detractores de la ministra Piña se dio a petición de parte.
Ante un conato de riña entre ambos contingentes, “uno de los grupos (el que está contra la SCJN) pidió apoyo a la policía para retirarse a otro lugar y continuar con su manifestación”, reveló la SSC. —Pedro Hiriart y David Saúl Vela
El drama que viven las madres de desaparecidos se agrava cuando comienzan a ser asesinadas. Ya son varias madres buscadoras víctimas de homicidio. Ayer, Ceci Flores subió un video a redes sociales alertando que alguien la está torturando psicológicamente. Desconoce quién se las envía, pero acusa haber recibido fotografías de personas siendo torturadas y descuartizadas, diciéndole que así puede terminar ella. Sostiene que no tiene el apoyo por parte de las autoridades en la búsqueda de sus hijos Marco y Alex. Confiesa que tiene miedo de que acaben con su vida, pero acota: “Tengo más miedo de irme de este mundo sin encontrar a mis hijos, por lo cual exijo al Estado que se investigue sobre las amenazas que recibo día a día”. Ahí está el llamado de alerta.
Parlamentarismo ‘quedabién’
En la Comisión Permanente, el diputado de Morena Manuel Alejandro Robles –quien afirmó que la ‘4T’ busca “obradorizar” el Poder Judicial– alista ahora la presentación de una nueva iniciativa que, además de quedar bien con el inquilino de Palacio Nacional, busca expedir una ley para proteger las obras estratégicas del Estado. En resumen, lo que busca el morenista es blindar las obras del gobierno tanto de los fallos de la Corte como del Inai. Ver para creer.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 30 de Mayo de 2023
LUCÍA FLORES
Vuelven. Simpatizantes de Morena volvieron a colocar casas de campaña y pancartas contra los ministros, afuera de la Corte.
Durmiendo con el enemigo
El pasado jueves el presidente Andrés Manuel López Obrador recibió las cartas credenciales del nuevo embajador de China en México, Zhang Run, que semanas antes de ser oficialmente recibido en este país, ya había sostenido reuniones con poderes e instituciones nacionales. El diplomático no esperó a estar debidamente acreditado para hablar con legisladores sobre las relaciones comerciales, con la secretaria de Cultura sobre los intercambios culturales y con el Instituto Nacional de Migración sobre la migración. Dos días después, en un inusual mensaje en Twitter, criticó a los medios mexicanos por su cobertura sobre el fentanilo ilegal, haciendo eco, se quejó, de las acusaciones en Estados Unidos. Su estrategia es clara. Seducir al gobierno con el poder suave que da el dinero, y coquetear con López Obrador elogiándolo por criticar a los políticos en Washington.
Los chinos tienen prisa por hacer más grande su huella en México y, por lo que se ve, el gobierno mexicano no tiene idea de las implicaciones geoestratégicas que su renovado amor con Pekín significa. México puede ser visto como la joya de la corona de China en América Latina, la región que ha trabajado intensamente en casi dos décadas para aumentar su influencia y poder, pero que no había logrado, hasta el gobierno de Enrique Peña Nieto, estar en la antesala de Estados Unidos.
Lo ha hecho con la chequera en la mano, ante el vacío que ha dejado la diplomacia estadou-
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa
nidense, que le ha permitido al régimen de Xi Jinping irse consolidando, primero en América del Sur y después en Centroamérica. En México se está metiendo por dos vías, a través de la economía y las inversiones, que incluye preponderantemente la tecnología 5G, y mediante la introducción de los precursores para producir el fentanilo ilegal que termina en las calles de Estados Unidos. Las dos armas poderosas de China contra Estados Unidos encontraron una plataforma de lanzamiento en territorio mexicano. En ambos casos, el potencial explosivo es enorme, porque lo que cada vez fortalece más el gobierno de López Obrador es una alianza con
el principal enemigo de Estados Unidos.
No es novedad que China y Estados Unidos van camino a un choque. A una guerra incluso, como la pronosticó el legendario diplomático estadounidense Henry Kissinger en una reciente entrevista con el semanario The Economist. Pero en guerra, política, económica y militar, ya se encuentra entre nosotros. Quizás en México no hayamos caído en cuenta aún, porque nuestra categoría de guerra está anclada en confrontaciones bélicas, y la que parece más cerca la vemos muy lejos. Pero en Ucrania, la primera expresión del choque en tierra, las grandes potencias están involucradas por proxy, entre Occidente y Rusia y China con sus aliados. El gobierno de López Obrador se ha metido en medio de las patas de las potencias nucleares. El rechazo a acotar la tecnología 5G de Huawei, cuya plataforma utiliza mayoritariamente en México Telcel, ha sido motivo de tensiones con Estados Unidos desde hace dos años. La tirantez se intensificó este año porque la crisis del fentanilo en Estados Unidos se convirtió en un problema de seguridad nacional. Los dos temas plantean escenarios de guerra. Por la plataforma china de la 5G se mueve más de 40% del dinero del comercio mundial, que pone en vulnerabilidad y riesgo a Estados Unidos, mientras que el fentanilo ilegal es visto en esa nación como la sutil forma como están envenenando a la sociedad norteamericana, debilitando su sistema de
organización y provocando un quiebre estructural desde adentro.
La penetración china en México ha sido fácil y rápida. Primero fue a través de inversiones en negocios e infraestructura, para expandir su comercio a Estados Unidos. Este fenómeno se incrementó desde que comenzó el desacoplamiento de empresas estadounidenses en China –el nearshoring–, como resultado de la guerra comercial, que ha permitido que inversionistas chinos estén llegando en alto número a la zona de El Bajío.
Aunque presumen no tener ninguna conexión con el gobierno chino, quienes conocen el régimen de Xi Jinping dudan que esto sea cierto. Lo paradójico de estas inversiones es que se convierten en adversarias poderosas para las propias exportaciones mexicanas, facilitando la cadena de suministro chino a Estados Unidos, al tiempo que no existe complementariedad entre los productos de ambas naciones, o son el complemento final de productos mexicanos que se venden en ese país.
En el caso del fentanilo ilegal, las agencias de inteligencia de Estados Unidos tienen evidencias de que los precursores para fabricar esas drogas llegan a México procedentes de China, y entran por los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, desde donde se envían a los laboratorios en la costa del Pacífico, para su exportación a ese país. Los cárteles mexicanos están
utilizando sus viejas rutas de distribución en Norteamérica y están instalando laboratorios dentro del territorio estadounidense para fabricar ahí las adictivas pastillas.
López Obrador ha rechazado sistemáticamente las imputaciones en Estados Unidos e ingenua, o tramposamente, pidió públicamente a Xi Jinping que le proporcionara la información sobre la producción y distribución de los precursores del fentanilo ilegal que se exportan a México. De la misma forma urgió a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños el fortalecimiento de intercambios comerciales para frenar a China, aunque en ambos casos ha sido un ejercicio demagógico. Naturalmente, China no podía reconocer que controla el tráfico ilegal de fentanilo, y el foro donde pidió López Obrador frenar a los chinos, la Celac, tiene el apoyo de Pekín.
El comunicado de la embajada china el sábado contra los medios mexicanos y Estados Unidos por el tema del fentanilo es un respaldo claro a López Obrador frente a las presiones en Washington, quien a veces parece burlarse de todos. Es posible, como lo ha demostrado, que se salga con la suya en México, pero cuando se pone a jugar en el tablero de damas chinas, las cosas son distintas y pueden tener repercusiones, como eventualmente las habrá si sigue durmiendo con el enemigo.
Los chinos tienen prisa por hacer más grande su huella en México y, por lo que se ve, el gobierno mexicano no tiene idea de las implicaciones geoestratégicas que su renovado amor con Pekín significa
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 30 de Mayo de 2023
@monerorictus
“ NO SERÍA LÓGICO”, SOSTIENE
Si se quiere estar en la encuesta... primero se renuncia, pide Ebrard
Señala que el 5 de junio dará a conocer su fórmula para elegir al abanderado
El canciller y aspirante a la candidatura presidencial, Marcelo Ebrard, insistió en que, para participar en la encuesta con la que se va a elegir al abanderado de Morena, se debe de renunciar al cargo.
“Yo pensaría que no sería muy lógico que estemos ya con fecha de encuesta, digamos en todo el país, y estemos, al mismo tiempo, en el cargo; va a ser un poco contradictorio”, afirmó.
En un mensaje a medios, remarcó que ha sido insistente en este punto.
“Pensaría que es mejor que nos separemos del cargo quienes estamos en funciones públicas y pues es lo que he venido diciendo”, insistió.
En diferentes ocasiones, el canciller ha señalado que tener un cargo público te da ventajas sobre otros aspirantes, por lo que ha considerado que para que la contienda sea equitativa, no se puede tener un puesto en el gobierno.
El secretario también está preparando un anuncio el próximo 5 de junio, cuando expondrá un método para elegir al abanderado.
“Encontré una fórmula, utilizando innovaciones tecnológicas y nuevas ideas que Morena mismo ha llevado a cabo”, sostuvo.
Ebrard ha reiterado que los aspirantes a la candidatura presidencial deben de separarse del cargo antes de realizar la encuesta con la que se
Sheinbaum defiende el método ya usado por Morena
va a decidir quién será el abanderado guinda. Según el secretario, es una decisión que tiene que venir del partido, por lo que la propia dirigencia de Morena debe decidir el momento en que todos los que quieran ser candidatos deben de dejar su cargo.
El reglamento. La dirigencia tiene que hacer, “sobre todo, es ya poner eso, las reglas básicas: renuncian los que estamos en puestos; dos, una encuesta confiable, y, tres, una pregunta”, dijo.
La confianza. Ebrard ha pedido a su partido que cada uno de los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena proponga a una empresa encuestadora para decidir al abanderado en 2024.
Asimismo, ha sido muy crítico del proceso que está llevando a cabo el partido, ya que ha sostenido que el ejercicio para preguntarle a la gente quién quiere que sea el abanderado debe ser sencillo y no complejo, como se está planteando.
“Están haciendo un método que no entiende nadie, cinco preguntas; bueno, eso no es serio, es una pregunta. Es decir: ¿tú quién quieres que represente a la cuarta transformación? Así de sencillo y lo que diga el pueblo, nos sujetamos todos, es lo que yo propongo”, afirmó en abril.
Asimismo, Ebrard ha pedido a su partido que cada uno de los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena proponga a una empresa encuestadora para decidir al abanderado en 2024.
Esto lo ha expuesto el secretario al señalar que se tiene que establecer un marco base para que todos los que buscarán participar tengan claro cómo se llevará a cabo el proceso.
“Morena lo que tiene que hacer, la dirigencia sobre todo, es ya poner eso, las reglas básicas: renuncian los que estamos en puestos; dos, una encuesta confiable: quiere decir que cada quien ponga una empresa de su entera confianza, y, tercero, una pregunta”, señaló en esa misma fecha.
Zambrano extiende su dirigencia en el PRD
En su 18° Congreso Nacional Extraordinario, el PRD aprobó también prolongar un año más a su actual dirigencia nacional, que encabeza Jesús Zambrano, y permanecerá hasta 2024, para operar el proceso electoral.
Como lo hicieron en su momento el PRI y Morena, el acuerdo aprobado por los perredistas consiste en mantener a todos los titulares de los órganos de dirección y representación del partido a nivel nacional, estatal y municipal, así como todos aquellos órganos dependientes de las direcciones ejecutivas nacionales y estatales.
También aprobó adecuaciones a los documentos básicos: estatuto, declaración de principios y programa de acción, para incorporar criterios relacionados a la paridad sustantiva, tanto en cargos intrapartidarios como en postulación de candidaturas a cargos de elección popular, en particular a las gubernaturas.
En mesas de trabajo, las y los congresistas en total aprobaron por unanimidad 12 resolutivos sobre el método de elección de candidaturas y el proceso de construcción de un programa de gobierno.
Los documentos destacan la condición y el compromiso de incorporar a la sociedad civil en el método de elección de las candidaturas, tanto la presidencial como a todos los cargos de elección popular.
—Víctor Chávez
¿Para qué se quiere cambiar (el método de la encuesta para seleccionar al candidato de Morena a la Presidencia en 2024) si ha funcionado muy bien?, cuestionó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. La funcionaria, quien encabezó
la presentación del Ideathon para la Transición Energética que se realiza en el Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica Vallejo-i, puso énfasis en que las encuestas que se realizan en el partido desde hace mucho tiempo permitieron, en 2021 y 2022, que Morena ganara la gran mayoría de las gubernaturas, por lo que “ya probó su eficacia”.
El canciller Marcelo Ebrard, quien al igual que Sheinbaum aspira a la candidatura de Morena a la Presidencia, dio a conocer que el 5 de junio próximo presentará una metodología en torno a la encuesta
entre suspirantes de Morena, y anticipó que uno de los requisitos que propondrá será renunciar al cargo.
Ante ello, se manifestó a favor de que se siga la misma encuesta como se ha realizado siempre: “Ésa es mi propuesta. Ha dado muchos resultados. Todos los candidatos a gobernadores, desde antes de 2018,
pero ahora todos los candidatos a gobernadores y gobernadoras fueron decididos por la misma encuesta y nos ha ido bien como movimiento. Si eso se quiere cambiar, pues ya se tendría que ver, pero yo digo para qué se quiere cambiar si ha funcionado muy bien”, insistió.
No obstante, pidió no sólo es-
perar la decisión de la dirigencia nacional del partido, sino además respetar el procedimiento.
Por otra parte, consideró que un debate, más que entre los aspirantes de Morena a la candidatura presidencial, debe darse hasta 2024 con quienes se oponen a que continúe la cuarta transformación.
“El debate nuestro está con quien no está de acuerdo con nuestro movimiento. Este es el debate más importante. La gente nos conoce, sabe qué pensamos”, agregó.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 30 de Mayo de 2023
“Los candidatos a gobernadores y gobernadoras fueron decididos por la misma encuesta”
CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno de la CDMX
“¿Para qué cambiar el método si ha funcionado muy bien?”, cuestiona
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Postura. En canciller Marcelo Ebrard, ayer.
Mensaje. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ayer.
ESPECIAL
NICOLÁS TAVIRA
DEBATES, HASTA 2024, INDICA
16 EL FINANCIERO Martes 30 de Mayo de 2023