LOGRAN
DEJA A CHIVAS EN EL CAMINO TIGRES FIRMA LA GLORIA
l GUADALAJARA. Luego de ir perdiendo por una diferencia de dos goles a cero frente a unas encarreradas Chivas, los Tigres de la UANL remontaron el marcador para lograr un empate a dos tantos que hizo que la Final de la Liga MX se fuera a los tiempos extra, donde con un gol de Guido Pizarro (110’) los Felinos firmaron la victoria en la casa del Rebaño. Así, los norteños levantan su octava copa del futbol mexicano.
CHIVAS SE QUEDA CON 12 TÍTULOS
2-3
CHIVAS SUMA DOS FINALES PERDIDAS EN CASA, INVIERNO ‘98 Y CLAUSURA 2023
Sin obstáculo, venta ilegal de medicinas
TRABAJAN SIN RESTRICCIONES EN ZONA DE EL SANTUARIO
Es difícil que no haya lo que se necesita y es fácil saltarse la ley; por ejemplo, sin receta médica se pueden conseguir medicamentos controlados como clonazepam, que además está escaso en todo el país
MAL DESEMPEÑO CHECO PÉREZ QUEDA 16 EN EL GRAN PREMIO DE MÓNACO
l MADRID El piloto Sergio Pérez terminó este domingo un desafortunado fin de semana en Mónaco, pues un incidente previo que lo dejó fuera en la Q1 comprometió su arranque en el GP, del cual terminó en decimosexto lugar. El neerlandés Max Verstappen terminó primero.
PASIÓN 8A
A UN PASO CELTICS LLEVAN RESOLUCIÓN AL SÉPTIMO JUEGO HOY, EN CASA
REDACCIÓN GUADALAJARA
La venta clandestina de medicamentos en la zona de El Santuario, en Guadalajara, continúa sin que ninguna autoridad intervenga. La oferta abarca todo tipo de medicinas, incluidas las controladas y que en estos momentos escasean a nivel nacional.
En la venta participan jóvenes que, en bicicleta o en moto, abordan al comprador. Los medicamentos son almacenados en pequeñas farmacias cuyas vitrinas exhiben más productos de higiene y limpieza personal que medicinas, así como en casas aledañas. En la zona es difícil que no haya lo que se necesita y es fácil saltarse restricciones. Por ejemplo, sin receta médica se pueden conseguir medicamentos controlados como clonaze -
pam, escaso actualmente en todo el país.
Según los vendedores, entre las sustancias más solicitadas están aquellas para la disfunción eréctil, como el sildenafil o cialis. Ambos se pueden
hallar en presentaciones de tres pastillas de 100 miligramos.
Las últimas acciones contra la comercialización de medicinas en la zona del Santuario datan de 2020.
El 24 de agosto de ese año, la Comi-
MARCHA
Se enfrentan en la sede de SCJN; policía interviene
PEDRO HIRIART CIUDAD DE MÉXICO
sión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal) realizó ocho visitas de verificación a farmacias ubicadas en el barrio tradicional y suspendió la actividad de una de ellas. Ahí se aseguraron diversas piezas de medicamentos caducos.
En las acciones también participó el Municipio, el cual revisó 19 establecimientos de los cuales clausuró 14 por operar con irregularidades.
Casi dos meses después, el 17 de octubre, el Municipio realizó un nuevo operativo y clausuró siete farmacias más por incumplir el reglamento municipal.
Ni Guadalajara ni Coprisjal respondieron a una solicitud de entrevista para conocer las acciones y medidas emprendidas para inhibir estas prácticas en la zona de El Santuario.
Lo que inició como una manifestación pacífica terminó en un enfrentamiento a gritos entre las personas que buscaban defender la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los que la mantienen tomada. Tras el conato de choque, la Policía retiró el plantón de la sede del Poder Judicial. La protesta había salido a las 10:30 desde el Monumento a la Revolución y tardó 50 minutos en llegar al Zócalo capitalino. El contingente que iba a la cabeza estaba conformado por los organizadores, así como por el aspirante a la candidatura presidencial de la oposición José Ángel Gurría. El ambiente era de felicidad hasta que otro grupo encontró una salida, que daba justo a Pino Suárez 2, sede de la SCJN, misma que tenía un plantón de morenistas desde hace meses. El encuentro de ambos grupos se calentó; tuvieron que llegar los granaderos para dividir a los dos bandos y sacar a los morenistas. A regañadientes, y reclamándole a los oficiales, los morenistas dejaron las escaleras.
EL FINANCIERO
MILITARES ABREN SUS PUERTAS
TREN
LIGERO PEGAN FICHAS DEENBÚSQUEDA ESTACIÓN DE LA LÍNEA 1
l COLECTIVO Integrantes de Luz de Esperanza realizaron una nueva pega de cédulas de búsqueda de personas desaparecidas, en esta ocasión en el entorno de la estación Periférico Norte de la Línea 1 del Tren Ligero, pues al ser un lugar de alto paso de personas, la difusión se maximiza, enfatizaron. ZMG 3A
l GUADALAJARA Con el objetivo de que las familias tapatías conozcan el trabajo y la vida de la milicia, además de recorrer las instalaciones de la Base Aérea, este domingo la decimoquinta Zona Militar abrió sus puertas al llamado Paseo Dominical. Las aeronaves fueron uno de los puntos de mayor interés para los visitantes. ZMG 6A
EL MUNICIPIO
CON MÁS CASOS Zapopan, el epicentro de desapariciones en AMG
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En el último año las desapariciones de personas han estado focalizadas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), de forma particular en Zapopan, de acuerdo con el registro que el investigador universitario Víctor Manuel González Romero ha realizado semana a semana.
El especialista y ex rector de la Universidad de Guadalajara publicó un sitio web llamado Desaparecidos Jalisco (DeJa). Al corte del 27 de mayo de 2023
CLAUSURA DAVID TOSCANA GANA LA BIENAL VARGAS LLOSA DE NOVELA ESCENARIO 7A
y teniendo información desde mayo de 2022 se encontró que en Zapopan se han acumulado al menos 341 reportes de desaparición de los que se ha emitido una cédula.
Este dato evidencia que ese es el municipio con más casos en el último año. De las 341 personas de las que se publicó una cédula, 247 siguen sin ser localizadas; 85 fueron encontradas con vida, y nueve, sin vida. Esta cifra fatal también es la más alta del estado.
ZMG 3A
ZMG 2A BASURA CUATRO SEXENIOS HAN TOLERADO Y PROTEGIDO A CAABSA EAGLE ZMG 5A
CRÉDITO PREVENTAS SEDUCEN A USUARIOS DE LAS TARJETAS
l OPERACIONES. Los espectáculos musicales y deportivos han hecho que los consumidores recurran a las tarjetas de crédito para la compra anticipada de boletos, lo que ha sido aprovechado para atraer a nuevos tarjetahabientes.
EL FINANCIERO
ACTIVIDAD ECONOMÍA DE MÉXICO RECUPERA DINAMISMO
l MOTOR. La economía mexicana mejoró su desempeño en el primer trimestre de este año gracias al impulso del mercado interno, que reportó su mejor número en poco más de dos años.
EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Lunes 29 de mayo de 2023 Número 2534 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO
JORGE ALBERTO MENDOZA
CUARTOSCURO
FOTOS: CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
TLAJOMULCO l Tres intentan roban tienda de abarrotes y policías los abaten 6A EUA l Alcanzan “principio de acuerdo” para aumentar techo deuda EL FINANCIERO PROTESTA l Reciben autoridades de la UdeG a paristas de Ciencias Sociales 5A IEPC l Aún hay sanciones pendientes a partidos por elecciones de 2021 3A NTR GUADALAJARA NTR GUADALAJARA CORTESÍA EFE JORGE ALBERTO MENDOZA
PASIÓN 8A CHIVAS TIGRES
PLAYOFFS EN EL ESTADO DOMINA CENTRO EN DENUNCIAS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ZMG 6A
TIGRES SUMA 8 TÍTULOS, SEIS DE ELLOS DE VISITANTE
CONVENIO PARA DAR BECAS EN UNIVERSIDADES
ADULTOS MAYORES
Se quedan sin pensión por cambiar de estado
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Por modificar su lugar de residencia y no migrar a la tarjeta del Bienestar, 14 por ciento de los beneficiarios jaliscienses que recibía su pensión para personas adultas mayores por medio de Banamex se quedó sin el apoyo federal.
Sin embargo, el gobierno de México habilitó una opción en la que se puede dar a conocer el cambio de domicilio y continuar recibiendo el recurso.
La delegada de los Programas de la Federación para el Desarrollo en Jalisco, Katia Meave Ferniza, señaló que en estos casos hay que visitar la página electrónica www.gob.mx/bienestar, ir al apartado adultos mayores y luego al de rezagados, donde se puede informar el cambio de domicilio.
“Ahí hay un módulo en la página que dice rezagados, ahí pueden ellos meterse, checar donde está su tarjeta y pueden informarnos también en la plataforma si hicieron algún cambio de domicilio”, aseveró.
Los afectados también pueden acudir a los módulos físicos de la Secretaría de Bienestar que hay en su nuevo domicilio para notificar el cambio de estado.
Antes de la migración a la tarjeta del Bienestar, 217 mil jaliscienses recibían su pensión por medio de un plástico de Banamex, por lo que los posibles afectados representan 30 mil 380 personas.
INICIATIVA DE MC
Van por mejora de defensores públicos
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Con la idea de que los abogados del pueblo sean más efectivos y estén preparados para la defensa de quienes menos tienen, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Rocío Aguilar Tejada propuso la creación de la ley de defensoría pública
La meta es regular la defensoría pública, que sea profesional y de calidad, y que cuente con servicio profesional de carrera y hasta condecoraciones a la excelencia.
“(Buscamos) tener una defensoría de calidad, que haya un servicio civil de carrera (y) homologar también el salario ante los defensores de oficio porque (son) insuficientes los defensores de oficio que tenemos para atender los casos”, aseveró.
Durante los últimos seis meses la emecista ha encabezado mesas de trabajo para socializar y retroalimentar la propuesta, y la semana pasada tuvo la cuarta.
Desde 2016, abundó, los estados tienen la obligación de que esta actividad cuente con calidad, servicio profesional de carrera y mismas percepciones que los ministerios públicos, pero a la fecha no se cumple.
“En este sentido Jalisco se ha quedado rezagado, pues cada defensor público atiende alrededor de 100 asuntos y algunos hasta 254. En la defensoría pública no hay servicio profesional de carrera y las percepciones de los defensores públicos son inferiores a las del ministerio público estatal”, señaló la legisladora sobre cómo se encuentra el estado en este tema.
UBICACIÓN. Para conseguir medicamentos en la zona del Santuario no es necesario entrar a los negocios, pues hay vendedores en la calle que facilitan las operaciones.
Persiste venta de medicinas en alrededores del Santuario
En el barrio tradicional aún se ofertan medicamentos que requieren receta y hasta controlados; omisiones de la autoridad permiten que comercialización continúe: experto REDACCIÓN GUADALAJARA
Aunque en años anteriores se realizaron operativos del Municipio y el estado para inhibirla, la venta clandestina de medicamentos en la zona de El Santuario, en Guadalajara, continúa. En las confluencias de las calles Juan Manuel, Santa Mónica, Pedro Loza y demás vialidades cercanas se encuentra de todo. Medicamentos que requieren receta médica se venden sin ella y otros que son controlados y actualmente escasean a nivel nacional se hallan sin problema.
En la venta participan jóvenes que, en bicicleta o en moto, se mueven ágilmente para llevar al cliente el fármaco necesario, incluso hasta las puertas de su automóvil para que no tenga que descender.
Tras un recorrido por la zona, NTR pudo saber que los medicamentos se almacenan en pequeñas farmacias cuyas vitrinas exhiben más productos de higiene y limpieza personal que medicinas, así como en casas aledañas. Pero para preguntar por el fármaco que
■ El barrio tradicional del Santuario ha perdido su brillo y, además, enfrenta un despoblamiento, señaló un habitante de la zona que por motivos de seguridad pidió permanecer en el anonimato.
“Mira, esta zona que ha sido emblemática dejó de serlo, muchos vecinos y locatarios se fueron por dos razones: la primera, la invasión de estas personas que se la pasan consumiendo droga y tomando
se requiere no es necesario entrar a las farmacias, pues hay vendedores en la calle que, tras conocer lo que se necesita, hacen llamadas para consultar precios.
En la zona es difícil que no haya lo que se necesita y es fácil saltarse restricciones. Por ejemplo, sin receta médica se pueden conseguir medicamentos controlados como clonazepam, escaso actualmente en todo el país.
Según los vendedores, entre las sustancias más solicitadas están aquellas para la disfunción eréctil, como el sildenafil o cialis. Ambos se pueden hallar en presentaciones de tres pastillas de 100 miligramos hasta por 30 pesos.
¿QUÉ SE HA HECHO?
Las últimas acciones contra la comercialización de medicinas en la zona del Santuario datan de 2020.
EN PLAZA DE ARMAS
Tapatíos se concentran para defender a la Suprema Corte
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Tapatíos salieron este domingo en defensa de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de las decisiones que ha tomado en las últimas semanas para echar abajo decretos y reformas anticonstitucionales impulsadas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el partido que lo llevó al poder: Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Desde la Plaza de Armas, en Guadalajara, el vocero de Misión Rescate México, Rubén López, recalcó que “la ley es la ley, el régimen democrático y republicano se defiende, su alternativa es la dictadura y ya lo sabemos, la dictadura empobrece”. La concentración fue convocada por
Chalecos Mx, agrupación que junto con Misión Rescate México (MRM), Xiudadanos Mx, Consejo Nacional Ciudadano (Conaci), Foro Plural Jalisco, Confío en México, Alternativa Solidaria y ALA organizaron un consejo de organizaciones ciudadanas.
“Reconocemos y respaldamos el trabajo de los ministros de la Suprema Corte, con su actuar han ido (tirando) uno a uno los decretazos y las reformas a las leyes anticonstitucionales, tanto por su contenido, como por la irregularidad en los procesos de aprobación”, señaló Rubén López, de MRM, al tomar la palabra en Plaza de Armas.
A la par aseguró que la ciudadanía está dispuesta a seguir defendiendo a entes como el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la
alcohol en la calle y nadie les dice nada; son violentos y acaparan las aceras, se adueñaron de los lugares de estacionamiento y eso fue y sigue siendo un severo problema”, dijo en entrevista.
En segundo, añadió, la mafia “se apoderó de varias viviendas y, entre ambos fenómenos, la gente mejor se fue. Locatarios de años como las carnes asadas Rubén, tronaron”. Redacción / Guadalajara
El 24 de agosto de ese año, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal) realizó ocho visitas de verificación a farmacias ubicadas en el barrio tradicional y suspendió la actividad de una de ellas. Ahí se aseguraron diversas piezas de medicamentos caducos.
En las acciones también participó el Municipio, el cual revisó 19 establecimientos, de los cuales clausuró 14 por operar con irregularidades.
Casi dos meses después, el 17 de octubre, el Municipio realizó un nuevo operativo y clausuró siete farmacias más por incumplir el reglamento municipal.
NTR consultó hace una semana a la administración municipal actual y a la Coprisjal para conocer las acciones que han realizado ante la problemáti-
ca, pero hasta el cierre de esta edición no respondió ninguna instancia.
OMISIONES DAN PIE A LA VENTA
El investigador e integrante del Observatorio de Seguridad y Justicia de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Rubén Ortega Montes consideró que la venta clandestina de medicinas en la zona del Santuario continúa por una combinación de omisiones y corruptelas por parte de los tres niveles de gobierno.
“Deberían estar coordinados para erradicar de fondo el problema; en esa zona podemos ver cómo puede pasar una patrulla de la Policía de Guadalajara y nadie se asusta y la venta sigue”, reprobó el especialista, quien añadió que hay una omisión grave de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Ayuntamiento de Guadalajara.
“Los operativos se dejaron de hacer y nadie dice nada, hay omisiones graves y corruptelas, ambas de la mano. También el departamento de Inspección y Vigilancia del ayuntamiento debería estar constantemente checando esas farmacias disfrazadas”.
Cuestionado sobre el origen de lo que se vende en las inmediaciones, apuntó que podría obtenerse del robo de fármacos en el sector salud público.
Sobre la calidad de las medicinas del punto, señaló que podría tratarse de medicamentos falsos que son vendidos como fármacos originales, lo que es muy peligroso, pues sus dosis y registros estarían en entredicho.
SIN DATOS NUEVOS
● Ni el Municipio tapatío ni la Coprisjal respondieron a NTR al preguntarles qué acciones han llevado a cabo ante la venta clandestina de medicamentos en los alrededores del Santuario
Información y Protección de Datos Personales (Inai).
“Son nuestras conquistas y no daremos ni un paso atrás para perderlas. Y es que nos queda claro, la democracia no se come, pero sin democracia no hay comida. Que no nos quede la menor duda, ellos seguirán intentando debilitar todo aquello que les estorbe o que les cuestione, su proyecto es la concentración del po-
der sin límites, saben que les queda poco tiempo y seguirán insistiendo”, advirtió.
Por su parte, Cecilia Carreón, de Foro Plural Jalisco, señaló que la ciudadanía no descansará hasta “restablecer el orden y la paz que tú, Morena, y tus aliados nos han arrebatado. Por el México que anhelamos. Por el México que estamos construyendo. Por nuestros hijos. Por nuestros nietos”.
CENTRO TAPATÍO. La concentración en pro de la Corte se realizó en Plaza de Armas.
Lunes 29 de mayo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara A PESAR DE OPERATIVOS
Zona ya no es emblema; “la gente mejor se fue”
ARCHIVO NTR ESPECIAL
Zapopan, el foco de las desapariciones
ES PRIMERO A NIVEL ESTATAL
La Ex Villa Maicera suma 341 casos en el último año, según las cédulas publicadas por la Cobupej; la mayoría de las víctimas, 247, sigue sin ser localizada
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
En el último año las desapariciones de personas han estado focalizadas en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), pero principalmente en Zapopan, según un registro que el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG)
Víctor Manuel González Romero realiza semana a semana.
Mediante el sitio web llamado Desaparecidos Jalisco (DeJa), el especialista y ex rector de la casa de estudios publica análisis basados en las cédulas de búsqueda publicadas en las redes sociales oficiales de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).
Según esa información, de mayo de 2022 al 27 de este mes Zapopan acumula al menos 341 reportes de desaparición mediante cédulas de la Cobupej, cifra que ubica a la Ex Villa Maicera como el municipio con más desapariciones en el último año.
De las 341 víctimas con una ficha, 247 siguen sin ser localizadas, 85 fueron encontradas con vida y las nueve restantes
SIN
IEPC aún arrastra sanciones de 2021
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Apoco más de un año de la elección del 2 024 , el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) aún arrastra la aplicación de sanciones a tres partidos políticos que incumplieron con la entrega completa de documentos para el registro de candidaturas a municipios.
Los institutos políticos con sanción pendiente son Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Hagamos.
Durante la sesión de pleno del 25 de mayo, el Consejo General del IEPC no alcanzó acuerdos sobre los castigos y los dictámenes se retiraron. En específico, no hubo consensos en la metodología para definir el monto a pagar.
La titular del IEPC, Paula Ramírez Höhne, señaló que todos los integrantes del Consejo General estaban de acuerdo en sancionar los incumplimientos en el registro de candidaturas, pero no en la forma de definir el cálculo de la sanción.
A Morena se le sancionará por no presentar la documentación completa de candidaturas para 64 municipios, mientras que a Hagamos se le castigará por hacer lo mismo en la contienda por 42 demarcaciones y una diputación local. Al PT se le multará por no presentar los documentos de su aspirante a Zapotlanejo.
El primer cálculo de la sanción se hizo con base en los ciudadanos afectados, cifra que luego se multiplicó por el valor de 20 unidades de medida de actualización (UMA), lo que representaba un pago de 691 mil 866 pesos para Morena, de 77 mil 73 pesos para Hagamos y de 48 mil 394 para el PT; sin embargo, no hubo acuerdos al respecto.
Pegan fichas de búsqueda en Periférico Norte
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El colectivo Luz de Esperanza realizó una nueva pega de cédulas de búsqueda y ahora la sede fue el entorno de la estación Periférico Norte de la Línea 1 del Tren Ligero. El vocero del colectivo, Héctor Flores González, resaltó la colocación de fichas en sitios como el elegido, pues al ser un lugar de alto tránsito de personas se maximiza la difusión.
Catean otro inmueble por ausencia de siete jóvenes
■ Personal de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) de la Fiscalía del Estado cateó este fin de semana un segundo inmueble relacionado con la desaparición de dos mujeres y cinco hombres trabajadores de un call center en Zapopan. En el sitio, ubicado en La Estancia, se aseguraron indicios que ya forman parte de la carpeta de investigación. El inmueble se encuentra en la calle Johannes Brahm, en Zapopan.
En un comunicado, la Fiscalía Estatal describió que en el interior se aseguraron listados de nombres y datos de contacto, pizarrones con nombres de personas extranjeras y metas económicas, una bolsa y un vaso de plástico con vegetal verde, y una máquina para contar billetes. También se decomisaron discos duros y memoria USB, equipos de
cómputo que en su mayoría presentaban ausencia del CPU, cables trozados, un rack sin el equipo propio para almacenar información, diversas identificaciones, tarjetas departamentales, así como anotaciones de diálogos prediseñados en inglés para hacer abordaje telefónico a personas extranjeras.
Todo fue integrado a los indicios localizados tras una primera orden de cateo en la colonia Jardines Vallarta, en donde se localizó marihuana, un trozo de tela con manchas rojizas, cinchos de plástico, un trapeador con manchas rojizas y documentos varios, así como pizarrones con anotaciones de nombres de personas de nacionalidad extranjera, membresías o tiempos compartidos y metas económicas a lograrse.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
IMPUESTOS. Toro Morales recuerda que al hablar de políticas que disminuyen la pobreza es necesario hablar de sistemas fiscales.
Combate a la pobreza en Jalisco se debe replantear
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco, los municipales y las delegaciones federales deben replantear el combate a la pobreza en la entidad, señala Carolina Toro Morales, experta en medición de políticas públicas. Para empezar, considera, se necesita reforzar una gestión de la política de combate en torno a resultados de problemas públicos específicos, “lo cual requiere una discusión técnica acerca de la evidencia disponible antes de la asignación presupuestal: diagnósticos, evaluaciones, resultados de las mediciones de pobreza, entre otra información, que den luz a la toma de decisiones en materia social”.
Lo anterior, añade, requiere un gran liderazgo técnico y acompañamiento de las instancias que proveen información para la asignación presupuestal y la selección de programas y proyectos estratégicos, según su artículo Pobreza a la luz de la tendencia global, nacional y estatal, publicado por UdeG/Transversal en abril pasado.
“Es importante que todo el aparato del Estado piense en términos de contener la pérdida de ingresos de los hogares, desde el Sistema Intermunicipal de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), con el comportamiento de sus tarifas, hasta la Secretaría de Hacienda Pública con la presentación de sus proyectos de leyes de ingresos. La política social no solo se trata de
transferencias y subsidios, sino también de política fiscal y calidad de servicios públicos que reduzcan el gasto de los hogares en pago de servicios privados que suplen la mala calidad de lo público”, agrega.
Por ello, considera que al hablar de políticas públicas que disminuyen la pobreza es inevitable hablar de los sistemas fiscales.
“Es común hablar del impacto favorable de los sistemas fiscales sobre la desigualdad; sin embargo, se deja de lado analizar la forma como estos mismos sistemas pueden llegar a tener efectos negativos en la pobreza”. Mientras que la política fiscal reduce inequívocamente la desigualdad de ingresos, esto no siempre es cierto para la pobreza.
De manera que “algunos impuestos (sobre todo los que impactan el consumo de bienes básicos) hacen que los pobres sean más pobres, incluso con todo y transferencias. En este caso es interesante analizar las políticas en materia tributaria que han tomado tanto el gobierno de Jalisco como los Municipios del área metropolitana en los últimos años, específicamente en lo relacionado con el predial, las tarifas del transporte y otros aumentos que terminan por impactar la economía de las familias en mayor medida de lo que puede ayudar la política social”.
VÍCTIMAS. La Ex Villa Maicera sumó nueve cédulas de búsqueda en la última semana, entre ellas las de los jóvenes que laboraban en un call center ya fallecidas. La cifra fatal también es la más alta del estado.
Sólo en la última semana la Cobupej emitió nueve cédulas de búsqueda de personas que desaparecieron en Zapopan; de ellas, ocho siguen sin ser encontradas. Entre las ausentes están los siete jóvenes que trabajaban en un call center con sede en Jardines Vallarta y La Estancia.
En la última semana la Cobupej emitió un total de 28 cédulas de personas desaparecidas, por lo que una de cada tres correspondió a víctimas de Zapopan. En el último año González Romero documentó mil 354 cédulas, por lo que las 341 de la Ex Villa Maicera representan 25.18 por ciento del total.
A Zapopan le sigue Guadalajara por número de cédulas emitidas en el último año, pues acumula 296. De ellas, 183 siguen sin ser encontradas, 111 fueron halladas con vida y dos, sin vida. Tlajomulco de Zúñiga es tercero con 190 casos: 162 víctimas siguen ausentes, 26 fueron encontradas con vida y dos sin vida. Le siguen San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Puerto Vallarta, El Salto, Lagos de Moreno, Arandas, San Juan de los Lagos y 58 municipios más.
JÓVENES, LOS MÁS
AFECTADOS
Así como Itzel Abigail, Carlos David, Carlos Benjamín, Arturo, Jesús Alfredo, Mayra Karina y Jorge Miguel, los desaparecidos por el caso del call center de Zapopan, la mayoría de las personas ausentes del último año tiene 32 años o menos.
El 37 por ciento de las personas desaparecidas entre mayo de 2022 y mayo de 2023, con cédula de búsqueda emitida, tiene entre 18 y 30 años, mientras que la edad de 22 por ciento es de 31 a 40 años. Otro 17 por ciento es menor de edad.
En el último año, junio y julio de 2022, con 122 desapariciones por mes, y marzo de 2023, con 119, han sido los meses con mayor número de ausencias por fecha de último avistamiento, según la plataforma DeJa, mientras que enero de 2023, con 139 casos, y abril de este año, con 137, son los que más casos acumulan por fecha de reporte ante la Cobupej.
La plataforma de González Romero también permite conocer que a diario desaparecen 15.3 personas y que sólo es localizado el 53 por ciento.
En entrevista, detalló que, a diferencia del Centro de Guadalajara, al entorno de Periférico Norte no llegaron elementos de ninguna corporación policiaca a tratar de inhibir la actividad; sin embargo, personal del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) sí trató de impedir que las cédulas se colocarán con el alegato de que estaba prohibido, pero el colectivo insistió y logró su cometido. Además de la pega y en el marco de la final entre Chivas y Tigres, integrantes del colectivo acudieron por la noche a la Glorieta La Minerva con la finalidad de manifestarse y hacer conciencia social de que la crisis de desaparecidos no se detiene en Jalisco pese a que el equipo rojiblanco juegue la final de fútbol.
AHÍ SE QUEDARON. Personal de Siteur trató de impedir la colocación de las fichas, pero no lo logró.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 29 de mayo de 2023 ZMG 3A LUZ DE ESPERANZA
ACUERDOS EXPERTA HACE PROPUESTAS
ESPECIAL ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA
DE FACTO
LUCÍA ALMARAZ*
luciaalmaraz245@gmail.com
Ante la indiferencia institucional, de la clase política y de actores que inciden en el estado resulta sumamente importante visibilizar que Jalisco tiene una grave crisis de violencia e inseguridad, y una deuda histórica con las personas desaparecidas. Hoy nadie se atreve a levantar la voz de manera enérgica ante la desaparición de siete personas, y que el común denominador es que laboraban en un call center. Con ello existe un vacío en la información de las instancias de procuración de justicia y del propio Poder Ejecutivo estatal, la ciudadana desconocemos el análisis del contexto que rodeó a estas siete personas; el argumento es el sigilo de la investigación y los nulos resultados de encontrarlas vivas.
Por ello no resulta una sorpresa que el reciente Índice de Paz México 2022 nos proporcione datos sumamente alarmantes, por ejemplo, a pesar de las mejoras en los últimos tres años, México fue sustancialmente menos pacífico en 2022 que en 2015. Durante ese periodo, la paz en México se ha deteriorado un 14.8 por ciento, con muchos indicadores de delincuencia significativamente más altos que ocho años antes. Tratándose de la tasa de homicidios, por ejemplo, fue 62.6 por ciento más alta en 2022 que en 2015.
Los homicidios se han concentrado cada vez más en ciertas partes de México, con más de la mitad de todos los casos de 2022 en sólo siete estados: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Michoacán, Jalisco, Chihuahua y Sonora. Durante el periodo de 15 años, el estado que registró el mayor número de fosas fue Veracruz, con 296, y el estado que registró el mayor número de cuerpos exhumados fue Jalisco, con mil 107.
Con más de 10 mil casos, Jalisco tiene, por mucho, el mayor número, casi el doble que el segundo estado, Tamaulipas. En contraste, Tlaxcala tuvo menos de 100 casos registrados.
Jalisco tiene por mucho el mayor número de personas reportadas como desaparecidas, con 10 mil 481.
Como reflejo de la gran divergencia en los niveles de violencia en todo el país, la tasa promedio de homicidios en los estados más pacíficos fue de 9.2 muertes por cada 100 mil habitantes, en comparación con una tasa promedio de 74.6 en los estados menos pacíficos.
La violencia contra las fuerzas de seguridad, periodistas y activistas sociales en México ha ido en aumento en los últimos años. En 2022, un total de 403 policías fueron asesinados, siendo Zacatecas el estado más mortífero para la policía. El año pasado también fue testigo del asesinato de 13 periodistas, convirtiendo a México en el segundo país más mortífero para los periodistas, sólo detrás de Ucrania
En 2022, el gobierno mexicano redujo el gasto en seguridad pública y en las fuerzas armadas en un 6.6 y un 8.6 por ciento, respectivamente, lo que también contribuyó a la reducción del impacto general en la población.
El gasto de México en el sistema de justicia penal fue igual al 0.6 por ciento del PIB, el menor de cualquier país latinoamericano o miembro de OCDE. En 2022, el gasto en seguridad pública fue menor que en 2008. Además, el gasto en seguridad pública disminuyó 29.7 por ciento de 2019 a 2022, mientras que el gasto en el sistema judicial disminuyó 14.6 por ciento en el mismo periodo.
Para enfrentar el crimen y la violencia de manera más eficaz, el sistema judicial de México necesita principalmente una mayor inversión. El país tiene un promedio de 4.4 jueces y magistrados por cada 100 mil habitantes, una cuarta parte del promedio mundial. Esto ha ocasionado una acumulación de casos sin resolver y un gran número de personas encarceladas sin sentencia. Dos preguntas inmediatas para responder después de este diagnóstico son: ¿qué esperan Jalisco y México para comenzar con un proceso de pacificación? ¿Cuándo tendrán una respuesta oportuna a las necesidades de búsqueda de personas desparecidas sus familias?
*Doctora en Derecho
EL RUMOR DE LA DISCORDIA
jcrtoral@gmail.com
Respirar basura quemada
El incendio ocurrido la semana pasada en el basurero ilegal de Matatlán generó daños a la salud de toda el Área Metropolitana de Guadalajara, especialmente contra la población de Tonalá y Zapotlanejo que por horas estuvo expuesta a sustancias tóxicas que se dispersaron por el aire.
El siniestro pudo haberse evitado si las autoridades de los tres niveles de gobierno hubieran cumplido su obligación frente a la irresponsable –incluso criminal– acumulación de residuos que lleva a cabo la empresa Caabsa Eagle en el sitio ubicado al nororiente de la ciudad, en la zona de Coyula.
Matatlán nunca debió convertirse en basurero. Se trata de un sitio cercano a la barranca del río Santiago donde hay restos arqueológicos de un centro ceremonial indígena de las comunidades originarias que habitaban en Tonalá desde antes de la Colonia.
En lugar de ser un parque nacional donde la sociedad contemporánea pudiera conocer la historia de nuestros pueblos, en los años 80 comenzó a ser el sitio al que fueron llevadas y enterradas miles de toneladas de la basura que irresponsablemente generamos en la ciudad.
Por años, habitantes de Tonalá y grupos ambientalistas lucharon por el cierre de Matatlán, lo que se consiguió –parcialmente– alrededor de 2004, cuando el Ayuntamiento de Guadalajara aprobó clausurar el tiradero que promovió décadas atrás en el municipio vecino de Tonalá.
Sin tener autorizaciones ambientales para ello, la empresa
Por años, habitantes de Tonalá y grupos ambientalistas lucharon por el cierre de Matatlán
que tiene la concesión del manejo de la basura en la ciudad, Caabsa Eagle, continuó manejando el sitio de Matatlán como una estación de transferencia; esto es, ya no dejaban ahí los residuos, sino que los depositaban temporalmente para permitir la pepena informal y luego se enviaban a enterrar a Los Laureles, relleno sanitario ubicado también en Tonalá, pero en sus límites con El Salto.
Pero cuando en noviembre de 2021 fue clausurado definitivamente Los Laureles por sus malos manejos y devastación ambiental, Caabsa Eagle decidió reactivar Matatlán de forma ilegal y regresó a la práctica de acumular montañas de residuos ahí, sin ninguna medida para evitar la contaminación de la tierra, la infiltración de lixiviados a los mantos acuíferos y escurrimiento al río Santiago, y los malos olores.
Desde entonces, vecinos organizados de los alrededores han exigido a los tres niveles de gobierno volver a cerrar Matatlán, que se retire toda la basura, se haga un verdadero saneamiento del sitio y se cambie el modelo de gestión de residuos. Actualmente, la política pública en torno a la basura premia a Caabsa Eagle y fomenta la irresponsable ge-
neración excesiva de desechos, pues mientras más basura tiramos, la empresa gana más. NTR publicó en el mes de diciembre que solo en las actuales administraciones municipales de Tonalá, El Salto, Tlajomulco y Guadalajara, la empresa ya había recibido más de 700 millones de pesos del erario, pese a los pésimos resultados.
Los colectivos de vecinos advirtieron desde hace más de un año que la acumulación de más de 200 mil toneladas de desechos a cielo abierto era un potencial peligro. Hubo acciones tibias y simulación de parte de los municipios, el gobierno de Jalisco –que debió clausurar el tiradero a través de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente– y del gobierno federal, que por la contaminación del agua también tenía responsabilidad de involucrarse. No hubo la atención adecuada y finalmente ocurrió el anunciado incendio que generó contaminación atmosférica y liberó sustancias tóxicas que causan graves enfermedades respiratorias e incluso pueden originar casos de cáncer, como advierte el experto de la Universidad Nacional Autónoma de México Omar Arellano.
Tras la nefasta gestión de Caabsa Eagle y las omisiones cómplices de todas las autoridades, ¿qué posibilidades tienen los más de 10 mil habitantes de los alrededores de Matatlán?
¿Tendrá que escalar el tema ante instancias internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para que finalmente se ponga fin a la criminal afectación ambiental y a la salud que causa la gestión de residuos en la ciudad?
qp@ntrguadalajara.com
El barrio El Santuario tiene una historia de contrastes: ahí nació y en su literatura lo recreó magistralmente el que fuera gobernador de Jalisco y secretario de Educación Pública, Agustín Yáñez; ahí es imán de la fe el Santuario a la Virgen de Guadalupe; ahí sobreviven reductos de la gastronomía popular, como los clásicos buñuelos con miel; ahí se pueden hallar casonas del siglo pasado, que rememoran la historia de una ciudad que pierde su identidad. Pero también desde hace décadas es el lugar en que un grupo delictivo regala juguetes en plena Navidad y es el barrio vinculado a la venta ilegal de medicinas a plena luz del día. Farmacias que son fachada, bodegas en la zona, fármacos de dudosa calidad, jóvenes preguntando qué medicina se busca. La ilegalidad a la vista de todos, incluidas las autoridades.
Si primero salieron a la calle a defender al Instituto Nacional Electoral, ayer se manifestaron en pro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con la demanda de que el presidente Andrés Manuel López Obrador deje de atacar a ministros y ministras. Las consignas expresaron el malestar: “¡Piña no se toca!”, en referencia a la titular del Poder Judicial federal, Norma Piña, y “¡Fuera López!”, en señalamiento a ya saben quién.
En la Plaza de Armas de Guadalajara se pronunciaron contra los “decretazos” promovidos por López Obrador, que por inconstitucionales han echado abajo los ministros y ministras. También se expresaron a favor del Instituto Nacional de Transparencia, el Inai, que puntualizaron “¡tampoco se toca!”. Las constantes agresiones salidas del púlpito presidencial enronchan.
Resulta patético y desagradable que mientras aumentó el número de jóvenes secuestrados en Zapopan que, de cuatro, pasaron a siete, sin que se les haya localizado; que sus familias y amigos organizaron dos manifestaciones hasta Casa Jalisco para demandar que los encuentren; que la opinión pública está al pendiente de lo que sucede con este nuevo caso de desapariciones de jóvenes, y que el gobernador Enrique Alfaro esté más ocupado en aparecer sonriente, enfundado en su playera de las Chivas, mostrándose frívolo cuando no paran los dramas que padecen miles de familias jaliscienses. Los rostros de dolor de las madres con hijos desaparecidos contrastan con los del mandatario por el Rebaño.
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitió la semanita pasada dos importantes declaratorias de aprobación de decretos que se relacionan con las mujeres y jóvenes del país. La primera, reforma y adiciona los artículos 38 y 102 de la Constitución Política en materia de suspensión de derechos para ocupar cargo, empleo o comisión del servicio público, denominada como “3 de 3 contra la violencia” hacia las mujeres. Para ello se requirió dieran su voto aprobatorio la mayoría de las Legislaturas de los estados y de la Ciudad de México. Se recibieron 23 votos a favor de igual número de legislaturas, entre las que no estuvo la de… Jalisco. La segunda, reforma los artículos 55 y 91 de la Constitución, en materia de edad. La reforma establece que para ser diputado se requiere tener 18 años cumplidos el día de la elección, y que para ser secretario de Estado es indispensable ser ciudadano mexicano por nacimiento, estar en ejercicio de sus derechos y tener 25 años cumplidos para ocupar un cargo público. Se recibieron los votos aprobatorios de 19 legislaturas estatales. ¿Y el visto bueno del Congreso de Jalisco? Bien, gracias, tampoco apareció. Son dos ejemplos de cómo los diputados locales están al pendiente para respaldar importantes reformas. Se nota, ¿verdad?
Lunes 29 de mayo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 29 de mayo. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v
JOSÉ TORAL
¿Cuál paz?
Ciudades verdes y resilientes,
la respuesta
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) tiene ya un programa para adaptarse y mitigar el cambio climático que ha cosechado no pocas críticas por mantener desconectadas varias áreas ligadas para alcanzar en algún momento del primer medio siglo una neutralidad de carbono. Sobre todo en el caso de los autos, se carece de metas para reducir su número y, mientras, la expansión urbana sigue condicionada a la imposibilidad de someter los “derechos adquiridos” de la industria inmobiliaria.
Sin embargo, las ciudades no son el problema, sino la respuesta, recalca el informe Hacer que las ciudades sean verdes, resilientes e inclusivas en un clima cambiante , presentado recientemente por el Banco Mundial.
“Una ciudad próspera es una ciudad verde, resiliente e inclusiva frente a un clima cambiante. Entre 1970 y 2021, la cantidad de personas que vivían en las ciudades aumentó de mil 190 millones a 4 mil 460 millones y la temperatura de la superficie de la Tierra se incrementó 1.19 grados por encima de los niveles preindustriales. Las ciudades, como motores de la prosperidad, han sido una de las principales causas del cambio climático. En el nuevo informe del Banco Mundial Prosperar, se sugiere que las ciudades son una de las claves para solucionar la crisis climática. Para 2050 serán el hogar de casi el 70 por ciento de la población mundial”.
Guadalajara es una de las 100 ciudades más importantes del mundo por su población y su generación de riqueza, pero el informe es amplio, pues analiza más de 10 mil ciudades. Por un lado, “las ciudades de los países de ingreso alto y mediano alto (el AMG está incluida) han contribuido en gran medida al cambio climático. Globalmente, alrededor del 70 por ciento de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero, la mayor parte de las cuales son emisiones de dióxido de carbono (CO2) fósil, proviene de las ciudades; sin embargo, en 2015 las ciudades de los países con ingresos más bajos representaron sólo alrededor del 14 por ciento de todas las emisiones de CO2 urbanas a nivel mundial. El desafío para estas ciudades consiste en cómo desarrollarse sin seguir las trayectorias históricas de emisiones que registran las ciudades de los países con ingresos más altos. Lograr cero emisiones netas a nivel mundial para 2050 depende de que se aborde este problema”.
El informe también hace énfasis en el desarrollo urbano compacto, asociado “con menores emisiones de CO2 y de PM2.5 en los sectores residencial y de transporte. Esto sugiere que las políticas locales relacionadas con la expansión urbana pueden ser eficaces tanto para mejorar la calidad del aire como para mitigar el cambio climático. Las ciudades que se desarrollan verticalmente consumen menos tierra, albergan a más personas y son más prósperas. En las ciudades de todo el mundo, la duplicación de la altura total de una ciudad genera un aumento a largo plazo de su población de aproximadamente 16 por ciento y una reducción de su superficie del 19 por ciento con respecto a otras ciudades”.
Alfaro, construcción de un maximato (IV)
Gobernadores han protegido a Caabsa
ACTUAL ADMINISTRACIÓN, CON ALIANZAS CON LA COMPAÑÍA
Investigadores señalan que los últimos cuatro titulares del Ejecutivo estatal se han encargado de respaldar y defender a la concesionaria
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
La de la concesionaria de basura Caabsa Eagle es una historia de éxito económico a costa del erario de los Municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Cuatro gobernadores sucesivos, entre 2000 y 2023, han tolerado sus fallas e incumplimientos y han acrecentado su patrimonio a costa de bienes públicos, pese a que en su etapa de alcaldes tapatíos presionaban a la empresa para mejorar su servicio y la amenazaban con rescindir sus contratos.
Así lo señala el texto La basura en Guadalajara: entre la concesión y la contaminación, parte del libro Jalisco a medio camino, publicado por Udeg/Transversal. Fue elaborado por los especialistas Alejandro Mendo, Eduardo Santana Castellón y Gerardo Bernache, respectivamente, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad de Guadalajara (UdeG) y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Occidente.
“Los cuatro últimos gobernadores de Jalisco (Francisco Ramírez Acuña y Emilio González Márquez, del Partido Acción Nacional; Aristóteles Sandoval Díaz, del Partido Revolucionario Institucional, y Enrique Alfaro Ramírez, de Movimiento Ciudadano), quienes
TRAS MANIFESTACIÓN
previamente habían sido presidentes municipales de Guadalajara, fueron responsables de llegar a acuerdos contractuales con Caabsa durante su gestión municipal. Cuando estos cuatro políticos estuvieron al frente de la gubernatura se encargaron de respaldar y defender a la empresa y sus concesiones”.
El documento advierte que la actual administración mantiene una alianza con la concesionaria que se ha evidenciado en tres ocasiones. Primero, al dar facilidades a Caabsa para que implemente un plan de cierre en el tiradero Los Laureles que favorece a la compañía al relevarle de responsabilidades y costos de los trabajos que implican el cierre y abandono, y pasa la factura injustamente a los ayuntamientos y, en última instancia, a los contribuyentes.
“(Segundo), al presionar a los ayuntamientos de Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga para que no rescindieran el contrato a Caabsa por incumplimiento y permitir que la empresa utilice de forma irregular las estaciones de transferencia de Matatlán y La Cajilota como tiraderos irregulares, y (tercero), el apoyo discrecional que brindó a la empresa para programar la construcción de un centro integral de economía circular (CIEC) en Tala, ignorando primero al ayuntamiento al no comunicarles el proyecto y luego presionando para que (lo) aceptase en contra de su voluntad”.
Los apoyos a Caabsa son mayores en el tiempo: contratos laxos y favorables económicamente para la empresa, sin sanciones por incumplimientos ambientales, que son serios, e incluso la entrega de bienes públicos a precios mínimos, con facilidades y entrega de pagos en especie.
Dialogan UdeG y paristas por el CUCSH La Normal
REDACCIÓN GUADALAJARA U na representación de las autoridades de la Universidad de Guadalajara (UdeG) recibió el viernes a un grupo de paristas del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) La Normal que se manifestó en la explanada del Edificio de Rectoría General.
“Como ha sido desde el principio, se le comunicó a los manifestantes la apertura al diálogo por parte de la Universidad y se invitó a que una comitiva de cinco personas ingresara para dialogar y entregar sus demandas”, informó la casa de estudios.
Los disidentes, que tomaron desde hace tres semanas las instalaciones del CUCSH La Normal, fueron recibidos por: el secretario general de la UdeG, Guillermo Gómez Mata;
Con datos a 2020, el AMG genera 5 mil 103 toneladas diarias, 64 por ciento del total de 7 mil 961 toneladas que se generan en todo el estado. La situación, advierten los expertos, se complica “por la desmesurada cantidad de residuos, por tener que compaginar la gestión entre nueve diversos ayuntamientos poco coordinados entre sí, y especialmente, por la cuestionable presencia de Caabsa”, con “un impacto desmedido en la toma de decisiones”.
NO PROMUEVE LA REDUCCIÓN DE BASURA Caabsa brinda servicios de recolección o disposición final a Guadalajara (hasta 2024), Tonalá (2026), Tlajomulco de Zúñiga (2027) y El Salto (2032)… y no promueve la reducción de desechos.
“Su esquema de negocios es el enfoque convencional de una economía lineal, una ecuación simple donde una mayor producción de basura es igual a mayores ganancias para la empresa. Esto no fomenta la reducción en la producción de residuos, la disminución del consumo, el reúso, ni el reciclado de desechos. Su negocio consiste en obtener contratos ventajosos con los ayuntamientos a partir de una operación de la disposición final que pone como prioridad la máxima rentabilidad mediante el ahorrar costos por encima del bienestar social y la salud ambiental”.
Fue esta empresa la que pretendió reabrir el vertedero de Matatlán, en Tonalá, tras el cierre de Laureles. La basura que se incendió ahí por dos días durante la semana pasada la depositó unos meses atrás sin que un mandato judicial haya podido obligarla a retirarla del área.
EXTRACTO DEL TEXTO
LA BASURA EN GUA-
DALAJARA:
ENTRE LA CONCESIÓN Y LA
CONTAMINACIÓN
“Su esquema de negocios es el enfoque convencional de una economía lineal, una ecuación simple donde una mayor producción de basura es igual a mayores ganancias para la empresa. Esto no fomenta la reducción en la producción de residuos”
Construir un proyecto político bajo las falsas premisas de la pureza, la infalibilidad y la ausencia “natural” de intereses en la sociedad humana solo puede alimentar enconos, romper puentes del diálogo y justificar la imposición como único camino para el acaparamiento del poder. Lo han entendido bien el presidente López Obrador y el propio gobernador Enrique Alfaro Ramírez, para fundamentar su búsqueda de control sin contrapesos. Son personajes de la posdemocracia que, con pretexto de la transformación de la sociedad, llegan a la negación de la política, gracias a la cual figuraron por años en las boletas electorales.
La figura de Andrés Manuel López Obrador no solo sirve de modelo al gobernador, sino que le es extremadamente útil para venderse como un presunto moderado, ante el creciente irracionalismo y la descarada explotación de resentimientos sociales en que se sumerge el presidente de la República.
Las organizaciones sociales están formadas por seres humanos, lo que en automático no exime de error, de dolo e incluso de posturas radicales o no negociadoras, sin que deje de existir la posibilidad de corrupción o de costumbres insanas, como administrar conflictos y no resolverlos. Pero eso es consecuencia de la realidad. Un gobierno democrático es sobrio en el discurso, reconoce el pluralismo, atiende a las disidencias, les da su espacio, entabla negociaciones para afrontar y conciliar las diferencias políticas o de proyecto, y en el peor de los casos, acude a tribunales civiles y penales autónomos y se somete a su arbitrio.
PROTESTA. Los paristas se manifestaron en la explanada del Edificio de Rectoría General.
la jefa de la Unidad de Servicio Social, Nallely Robles, y la jefa de la Unidad de Inclusión, Érika Loyo Beristaín.
El primer encuentro no estuvo exento de tensiones. Los quejosos reclamaron que se cumpliera el compromiso de no ser objeto de represalias y exigieron hablar con el rector general Ricardo Villanueva Lomelí. En respuesta, el secretario advirtió la necesidad de que los paristas descubrieran sus rostros, dado que han firmado que no inter -
pondrán represalias o represión en contra de ellos.
Al final, ambas partes se comprometieron a mantener la comunicación para resolver las diferencias.
“La Universidad de Guadalajara hace votos para que en breve liberen las instalaciones de La Normal para que los 6 mil alumnos que ahí estudian puedan regresar a sus actividades con normalidad”, remató la casa de estudios en un breve comunicado.
Pero la “refundación” de Jalisco es tan revolucionaria que Alfaro emplea la famosa frase de Trotsky sobre el ineludible destino de sus críticos y adversarios: ser depositados en el “basurero de la historia”, frase verdaderamente violenta y antidemocrática, aunque su agresivo sustentador parezca más ese “radical chic” tan bien descrito por Tom Wolfe en La izquierda exquisita Alfaro quiere subordinación, ofrece pan o palo, y jamás lanzará un dicterio, pero usará, para disciplinar intereses, el enorme poder que tiene sobre la fiscalía “autónoma” (mientras más se subrayan las palabras, es que están más vacías de significado), la fuerza del Poder Legislativo que obedece sin rechistar, y la claudicación de los partidos tradicionales, como el PRI, pero sobre todo, el PAN, cuya militancia de notables ha nutrido, a cambio de cargos públicos, la nueva clase política dizque diferente “a los de siempre”, a donde ya habían arribado los ex priistas, representados por el mismo gobernador, y un puñado de la antigua izquierda, la democrática y la intolerante (“revolucionaria”), hoy totalmente sujetos, con su silencio, al proyecto de poder. Bajo la imperativa lógica de aparentar es necesario que el presunto demócrata parezca campeón de la democracia. Allí está el penoso ejercicio de “ratificación de mandato”, un descarado espectáculo de propaganda y promoción de la personalidad a que se entregaron los emecistas durante 2017, con la mirada complaciente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, que como “premio” a su tibieza, recibió presupuestos y atribuciones recortadas a partir de 2019 (lección: con los autoritarios es imposible contemporizar).
Todavía hoy, los corifeos del emecismo lo exhiben como suprema demostración democrática, un ejercicio que no estaba previsto en la ley, que jamás los podría revocar y que se limitó a ser atendido por la militancia y los interesados, que llenó urnas en un porcentaje no mayor a 8 por ciento de los electores, la mejor demostración de lo fútil pero también de lo útil de jugar a la democracia sin riesgos. Y entonces, topamos con la prensa...
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 29 de mayo de 2023 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
DINERO. Los expertos del ITESO, UdeG y CIESAS señalan que a Caabsa se le dan contratos laxos y favorables.
RES PUBLICA AGUSTÍN DEL CASTILLO agustindelcastillo@ gmail.com
SEÑALA INFORME
OPCIÓN. El informe del Banco Mundial enfatiza el desarrollo urbano compacto.
ESPECIAL
ARCHIVO NTR
JORGE ALBERTO MENDOZA
EL PEGASO DE SIGÜENZA
DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba
Eclipse de la Relatividad
Tan sólo podemos conjeturar lo que habrá pensado y sentido Erwin Freundlich cuando supo sobre los resultados del eclipse total de Sol del 29 de mayo 1919.
Astrónomo alemán, formado en Göttingen por profesores brillantes tales como Karl Schwarzschild y Felix Klein, fue el primer científico que se propuso contrastar la relatividad mediante observaciones astronómicas Daniela Pérez, ‘Erwin Freundlich, el olvidado primer astrónomo de la relatividad’, Boletín Radio@stronómico, Berazategui, 28 de junio de 2019
En una de esas peculiares historias entrelazadas entre prominentes personajes de la ciencia, la doctora Daniela Pérez, investigadora del Instituto Argentino de Radioastronomía, nos cuenta acerca de quien fuera profesor de Paris Pishmish –la primera astrónoma con grado de doctor que ejerció en México–, el doctor Erwin Finlay-Freundlich, quien por cierto nació el 29 de mayo de 1885 en Biebrich, Prusia.
El año de 1910 Freundlich se doctora en la Georg-August-Universität Göttingen para luego incorporarse como asistente en el Observatorio Astronómico de Berlín; ahí conoce acerca del trabajo de Albert Einstein gracias a una visita de Leo Wentzel Pollak, luego de lo cual hace contacto con el sabio de Ulm y según relata la doctora Pérez: “El joven asistente, estupefacto ante las noticias, esa misma noche le escribió a Einstein ofreciendo su ayuda para desarrollar métodos para observar la deflexión de la luz cerca del Sol o del planeta Júpiter” (Op. Cit.), la misiva recibió una entusiasta respuesta de uno de los padres de la Relatividad.
En 1913 Albert Einstein escribe una carta al astrónomo norteamericano George Ellery Hale (https://history.aip.org/ exhibits/einstein/hale.htm) en la cual describe el efecto producido por la masa del Sol y el cual se podría verificar durante un eclipse total de Sol, ello no pudo ser inmediatamente comprobado.
El joven astrónomo prusiano participó en una fallida expedición para observar el eclipse solar del 21 de agosto 1914, pues al extenderse las acciones de la incipiente Primera Guerra Mundial fue internado en Rusia, por ello no pudo realizar las observaciones y mediciones necesarias. Cuando finalizó la guerra, Freundlich se involucró en el proyecto de un nuevo observatorio solar en Postdam, el cual fue nombrado como Einsteinturm (torre de Einstein) y fue completamente operacional hacia 1924 luego construirse entre 1919 y 1922; por los valores excepcionales tanto arquitectónicos como científicos fue considerado como patrimonio astronómico por la UNESCO (https://www3.astronomicalheritage.net/index. php/show-entity?identity=38).
Hasta el año de 1919 se pudieron realizar expediciones a Sobral en el norte de Brasil y la isla del Príncipe para observar el eclipse de Sol del 29 de mayo, las observaciones realizadas por los grupos de Eddington, Davidson y A. C. D. Crommelin fueron registradas y reportadas el 6 de noviembre, uno de los efectos relativistas, la distorsión de espacio-tiempo se había comprobado.
BALEAN OFICINAS DEL SAT
● VIOLENCIA. Durante los primeros minutos de este domingo, sujetos de los que hasta ahora no se sabe dato alguno ni características balearon el ingreso principal de las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) ubicadas sobre avenida Américas al cruce con la calle Florencia, en la colonia Italia Providencia, en Guadalajara. Guardias del sitio reportaron detonaciones y estruendos en los cristales a las autoridades y, posteriormente, oficiales de la comisaría tapatía confirmaron que el inmueble tenía cuatro impactos de arma de fuego en diferentes cristales. Edgar Flores
Policías de Tlajo abaten a 3 presuntos ladrones
EN EL FRACCIONAMIENTO LOS ENCINOS
En la refriega también resultó herido un agente municipal, así como una menor de 15 años de edad
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Por presuntamente intentar despojar de dinero en efectivo a dueños de una tienda de abarrotes ubicada en el fraccionamiento Los Encinos, en Tlajomulco de Zúñiga, tres hombres fueron abatidos la madrugada del domingo por policías municipales tras un enfrentamiento a tiros.
De acuerdo con información de la comisaría municipal, después de la medianoche se recibió un reporte vía 911 sobre un robo en curso en un negocio ubicado en las inmediaciones del coto Roble. Una unidad que estaba a solo unas cuadras de donde se consumaba el atraco se trasladó de inmediato hasta el punto, encontrándose con tres sujetos armados que con lujo de violencia amenazaban a los dependientes de la tienda.
Al percatarse de la presencia policial, los delincuentes comenzaron a disparar en contra de los uniformados, a lo que siguió un tiroteo por diferentes calles del fraccionamiento que como saldo final dejó a los tres presuntos ladrones abatidos.
Un oficial de la comisaría municipal resultó herido por arma de fuego, así como una menor de aproximadamente 15 años de manera colateral.
En la zona hubo un amplio acordo-
RECONOCE LA SISEMH
namiento para preservar los indicios encontrados. Los ladrones quedaron en diferentes puntos del desarrollo inmobiliario: dos sobre la avenida Los Encinos al cruce con la calle Roble, mientras que el tercero quedó tirado sobre la calle Jacarandas, a unos metros de donde sus cómplices fueron asesinados.
Sobre el crimen, la Fiscalía del Estado informó que las víctimas tenían entre 25 y 30 años de edad y precisó que el agente del Ministerio Público de la Unidad de Investigación de Homicidios Intencionales tuvo conocimiento de la noticia criminal alrededor de la 1:13 horas.
Paramédicos de Cruz Verde del Municipio acudieron al sitio y confirmaron el deceso de los tres varones señala-
Centro, con 74% de casos de violencia intrafamiliar
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
El 74 por ciento de las denuncias por violencia intrafamiliar interpuestas entre abril de 2015 y 2023 corresponde a la región Centro, reconoció la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Paola Lazo Corvera.
La secretaria precisó que, en total, en dicho periodo se registraron 69 mil 173 carpetas de investigación. La mayoría de los casos ocurrió en Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá, El Salto, Ocotlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Autlán de Navarro, Lagos de Moreno y Puerto Vallarta.
“Dentro de los municipios con mayor número de carpetas aperturadas (sic) por violencia familiar se encuentran casi todos (los) del Área Metropolitana de Guadalajara”, aseveró en una capacita-
EN CARRETERA
Matan a escolta tras altercado vial
● Un hombre de aproximadamente 50 años de edad que según familiares se desempeñaba como escolta de un empresario fue asesinado de un balazo en la cabeza durante la madrugada de este domingo.
El crimen ocurrió sobre carretera a Chapala al cruce con la carretera a El Salto. Los hechos ocurrieron al filo de la 1 horas y todo se habría derivado, según información de la Policía de Tlajomulco de Zúñiga, de un altercado vial. De acuerdo con las primeras líneas de investigación, el escolta regresaba de custodiar al empresario en una cabalgata celebrada en un poblado cercano cuando protagonizó un choque. Posteriormente, el hoy occiso se enfrascó en una riña y sus agresores le propinaron un disparo en el cráneo para después escapar.
Su cadáver quedó tendido aproximadamente a 50 metros de donde se localizó su vehículo con la huella de choque. De los causantes no hubo dato alguno. Edgar Flores
EN SU CASA Abandonan a menor por dos días
● Un menor de 9 años de edad fue abandonado por su madre por dos días consecutivos al interior de su vivienda, ubicada en la colonia Jardines del Country, en Guadalajara.
Un reporte anónimo alertó a las autoridades de la situación del pequeño, quien de acuerdo con un testigo se quedó sin agua y comida.
Policías tapatíos se trasladaron de inmediato hasta el domicilio y confirmaron la veracidad de lo que se señaló a través del reporte hecho al 911. Como indica el protocolo, en el lugar se solicitó el apoyo de bomberos para poder ingresar al domicilio y rescatar al menor, quien afortunadamente, luego de una valoración de paramédicos del municipio, fue reportado como estable de salud.
Minutos más tarde arribó su progenitora al lugar, quien de acuerdo con oficiales de la comisaría municipal se mostraba desorientada. Al final, el menor fue trasladado a Ciudad Niñez para ser atendido. Edgar Flores
ZAPOPAN
Muere motociclista
dos como responsables del intento de robo y, posteriormente, se abocaron a la atención del oficial herido, quien resultó con un impacto de bala en una pierna y un rozón a la altura de la espalda. Su estado de salud fue reportado como regular.
Hasta el cierre de esta edición no se dieron datos de la menor que resultó herida de manera colateral.
“Personal del Servicio Médico Forense se encargó de realizar el traslado de los cuerpos a sus instalaciones para la práctica de la necropsia y en espera de su identificación oficial, en tanto que peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses llevaron a cabo la fijación y recolección de los indicios en la escena”, abundó la Fiscalía en un comunicado.
EDGAR FLORES REDACCIÓN GUADALAJARA
Con el objetivo de que familias de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) conocieran de cerca el trabajo y el día a día de la milicia, este domingo chicos y grandes acudieron hasta la Base Aérea, en Zapopan, para un paseo dominical convocado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Tapatíos llegaron al lugar desde poco después de las 8 horas. El de ayer no fue el primer paseo convocado por el Ejército; de hecho, tuvo una menor afluencia que otros, pero sí dejó un grato sabor de boca entre quienes acudieron en el horario de las 10 a las 13 horas.
MILES. Entre abril de 2015 y 2023 se contabilizaron más de 69 mil denuncias por el delito.
ción al personal de sindicaturas realizada la semana pasada en el Congreso local.
La actividad, enfocada a instruir a las sindicaturas sobre las órdenes de protección, fue impulsada por la diputada priista Verónica Flores Pérez.
“Es una buena oportunidad para conocer más de cerca el trabajo y cómo viven y lo que hacen los militares. Normalmente estas instalaciones están siempre bajo resguardo y es imposible acceder”, compartió Elizabeth Vargas, quien acudió al paseo con sus dos hijos.
REFUERZO DE SEGURIDAD Por otro lado, el gobierno de México anunció ayer que, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de cero impunidad de
JÓVENES. Los presuntos ladrones tenían entre 25 y 30 años de edad.
tras ser arrollado
● De nueva cuenta la carretera a Saltillo volvió a ser un escenario funesto. La madrugada de este domingo un joven de apenas 19 años de edad murió luego de ser embestido por el conductor de una camioneta pick-up en el cruce con la calle Chícharo, a la altura de la colonia La Mesa Colorada, en Zapopan. De acuerdo con testigos, el motociclista viajaba a exceso de velocidad, sin casco de protección y omitió la luz roja del semáforo, lo que hizo que el tripulante de la camioneta no pudiera detener su marcha.
El conductor que arrolló al joven permaneció en el sitio para el deslinde de responsabilidades. Edgar Flores
SOLDADOS. El paseo dominical tuvo el objetivo de que la población conociera la vida de los militares.
REFUERZAN LA ZMG
Conviven militares y tapatíos en Base Aérea
la Federación, a la ZMG se le aplicó un reforzamiento de seguridad.
“Arribaron 700 elementos del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional (GN) integrantes de la Fuerza de Tarea Conjunta México y 400 de la Fuerza Ta-
rea Regional con el fin de desplegarse en los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara para disminuir los índices delictivos y de homicidios vinculados al crimen organizado en el estado”, informó en un comunicado.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 29 de mayo de 2023 WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
ESPECIAL ESPECIAL JORGE ALBERTO
ARCHIVO NTR / MPN
MENDOZA
FESTIVAL
Justine Triet, tercera mujer en ganar la
Palma de Oro
CORTESÍA EFE
CANNES
La película Anatomie d’une chute, de la francesa Justine Triet, ganó este domingo la Palma de Oro de la 76 edición del Festival de Cannes y convirtió a su realizadora en la tercera mujer en obtener el máximo galardón de la cita cinematográfica de la Costa Azul Francesa.
Todo el equipo de este film –que trata sobre el caso de un hombre que muere al caerse por la ventana en su casa en las montañas, en un momento en el que solo estaban en ella su mujer, su hijo ciego y su perro– subió al escenario para recoger el galardón, que se había encargado de anunciar la actriz estadounidense Jane Fonda.
Antes de Triet, las únicas mujeres que habían obtenido la Palma de Oro habían sido Jane Campion por The piano, en 1993, y Julia Ducournau, por Titane en 2021, quien en esta edición formaba parte del jurado, presidido por el sueco Ruben Östlund e integrado también, entre otros, por el realizador argentino Damián Szifron.
Otra de las grandes favoritas, The zone of interest del británico Jonathan Glazer, se adjudicó el Gran Premio. El premio a la Mejor Dirección fue para el realizador francovietnamita Tran Anh Hung por La passion de Dodin Bouffant , protagonizada por Juliette Binoche y Benoît Magimel, En guion, el galardón se lo quedó el japonés Yuji Sakamoto por Monster, una película dirigida por Hirokazu
Kore-eda que trata sobre la infancia y la homosexualidad.
En el apartado de interpretación, los ganadores fueron la turca Merve Dizdar, de la película Dry grasses (Nuri Bilge Ceylan), y el japonés Koji Yakusho por su papel en Perfect days, de Wim Wenders. El palmarés de largometrajes lo completó Fallen leaves del finlandés Aki Kaurismäki, que se adjudicó el Premio del Jurado.
Respecto a los cortometrajes, la obra ganadora de la Palma de Oro fue 27 , de la húngara Flóra Anna Buda, mientras que la islandesa Fár , de Gunnur Martinsdóttir Schlüter, se llevó una mención especial.
Con ello, las propuestas llegadas desde España ( Aunque es de noche ), Colombia (La perra) y Argentina (Nada de todo esto) se quedaron sin premio.
Lo mismo le ocurrió al brasileño Karim Aïnouz, que con Firebrand era el único latinoamericano que competía por la Palma de Oro en esta 76 edición.
En la ceremonia de clausura también se entregó la Cámara de Oro a la mejor ópera prima presentada en Cannes (incluidas sus secciones paralelas), que fue para el vietnamita Thien An Pham por Inside the yellow cocoon shell, presentada dentro de la Quincena de Cineastas y que cuenta entre sus coproductores a Fasten Films de Barcelona.
El cierre de esta edición 76 en el Gran Théatre Lumiére se completará esta noche con la proyección de Elemental, la nueva película de Pixar.
Antes de la gala habían desfilado por la alfombra roja, además de los equipos ganadores, estrellas del cine y rostros populares como Orlando Bloom, Quentin Tarantino, Geri Halliwell, Nikolaj Coster-Waldau o Eva Longoria.
CONSEJO. El escritor asegura que la novela es el género que incentiva no solo la imaginación de quienes leen, sino que es el espacio que les seduce a querer y hacer cosas distintas para su realidad.
LA LITERATURA DE AL, ENTRE LAS MEJORES
Las actividades de la quinta Bienal Mario Vargas Llosa llegaron a su fin este domingo
ARTE
CORTESÍA EFE GUADALAJARA
La literatura contemporánea de América Latina ha alcanzado niveles de mucha creatividad y originalidad que la ponen a la par de la de otros países de Europa, afirmó este domingo en México, el premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, durante una conferencia en la quinta Bienal Mario Vargas Llosa. “La novela en América Latina ha alcanzado un perfil muy creativo en el que los escritores les importa inventar maneras de contar. Esos fenómenos a partir de la originalidad y la riqueza de la literatura latinoamericana contemporánea son muy interesantes. Por primera vez nuestra literatura coordina con las literaturas de otros países que estuvieron más avanzados que nosotros”, dijo.
En la charla Literatura en tiempos recios, durante el último día de actividades de la Bienal, Vargas Llosa alabó el trabajo de las plumas más
EL TRIUNFO
● El peso de vivir en la tierra del mexicano David Toscana, es la obra ganadora del quinto Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, así se dio a conocer durante la clausura de la Bienal. El premio está dotado con 100 mil dólares e implica, para quien lo obtiene, un valioso alcance internacional
jóvenes que “por primera vez expresan América Latina creando maneras de contar que no se habían conocido”.
La bienal reunió a 37 escritores de
UNA VIDA DE LETRAS Y MÚSICA
Iberoamérica desde el jueves pasado hasta este domingo bajo el lema “Literatura para tiempos recios” para debatir en torno a temas como el oficio
Alex de León reafirma su talento con Llamada perdida
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
Una década se dice fácil, pero para Alex de León ha sido un camino de altas, bajas, medias, pero nunca quietud.
En entrevista para NTR, el cantautor mexicano asegura que, a veces, uno no se da cuenta de lo mucho que ha avanzado, hasta que voltea hacia atrás.
“Uno voltea y dice ‘ah, mira, sí llevamos un largo camino; no estamos como antes’”, explica el artista que comenzó su carrera como compositor, pero lleva ya 4 años demostrando que el canto también es lo suyo.
LOGROS. La realizadora francesa se hace del máximo galardón con su película Anatomie d’une chute
En esta ocasión, Alex de León llega con su más reciente tema Llamada perdida que, solamente en YouTube ya cuenta con más de 21 mil vistas en 2 semanas.
“Esta canción nació de una experiencia personal, pero laboral. La gente creería al escucharla que fue una experiencia personal romántica, pero realmente fue porque había alguien que me llamaba y llamaba y la verdad yo no quería contestar porque estaba mal con esta persona y sabía que íbamos a pelear, así fue que nació la idea y ya con mi equipo de trabajo pues la pulimos para darle un toque romántico”, explicó.
Alex de León es un cantautor mexicano que cuenta con más de 500 temas de su autoría. Algunos de ellos han sido grabados por agrupaciones que resaltan en la música regional mexicana como: Conjunto Primavera, Los Rojos, entre otros. Y, como en todos lados, también en este camino de compositor ha habido ocasiones en que no le ha gustado el destino final de sus letras.
de la escritura, la literatura en español, la paz, la violencia y la guerra. En la charla el autor de La ciudad y los perros reveló que en sus años de juventud en Perú las personas no leían a autores latinoamericanos, por lo que fue hasta que vivió en Francia que conoció a autores como Octavio Paz, Gabriel García Márquez y Julio Cortázar que le abrieron un mundo nuevo.
Fue también en Francia donde el escritor conoció al autor que sigue siendo su favorito, Gustave Flaubert, quien escribió una novela que se convirtió en la máxima inspiración del peruano a partir de la cual desarrolló su obra:
Madame Bovary
“Ningún escritor ha conseguido darle ese dramatismo, esa seriedad con la que escribe Flaubert un episodio (cuando Madame Bovary toma veneno) que he leído 30 veces porque me deslumbra, creo que mi vocación tiene que ver con ese episodio, creo que tratando de imitar ese episodio es que he escrito todas mis novelas”, dijo.
INSPIRA LOS CAMBIOS Ante decenas de sus lectores reunidos en el Paraninfo universitario, Vargas Llosa aseguró que el género de la novela ha sido una inspiración no solo en términos de la escritura sino también para escapar de la realidad.
“Cuando uno lee novelas accede a una realidad distinta de la que vive todos los días, por eso leemos novelas porque nos apartan de ese mundillo pequeñito, muchas veces sórdido, en el que vivimos y accedemos a un mundo
deslumbrante, maravilloso que nos llena de ideas, que nos lleva a rechazar el mundo real porque somos grandes soñadores y queremos para nuestros países un mundo distinto”.
El autor recordó algunas anécdotas de su adolescencia en las que la literatura fue fundamental a pesar de que vivía en una familia que no era muy lectora y pese a que su padre no quería que se dedicara a escribir.
Contó que su padre lo matriculó al colegio militar Leoncio Prado con la intención de desincentivar su vocación literaria, aunque ese lugar le inspiró precisamente a escribir. La quinta Bienal es auspiciada por la Fundación Internacional para la Libertad presidida por Mario Vargas Llosa y la Cátedra Mario Vargas Llosa, en conjunto con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
EL GANADOR El peso de vivir en la tierra del mexicano David Toscana, es la obra ganadora del quinto Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, así se dio a conocer durante la ceremonia de clausura de la Bienal.
El escritor ha dado a conocer en entrevistas recientes que esta obra ofrece un recorrido por la literatura rusa, pieza que también fue ganadora del Premio Mazatlán 2023, y que es una oda a los autores que lucharon por la libertad desde las letras. El premio está dotado con 100 mil dólares e implica, para quien lo obtiene, un valioso alcance internacional.
AVANZANDO. El cantautor mexicano llega con nuevo sencillo que ya cuenta con video musical.
“Una vez me pasó, un amigo me pidió una canción y cuando se la entregué la convirtió en un tema bailable y pues era un tema totalmente romántico. La verdad ahí sí pedía a los santos que no se hiciera famosa y, pues, afortunadamente no sonó mucho”, contó el artista entre risas. Por ahora, Alex se concentra en seguir haciendo música, dar a conocer sus canciones y el 24 de junio estará como invitado con Huracanes del Norte en Auditorio Nacional y vienen
más sorpresas que serán anunciadas por sus redes sociales.
También dio a conocer que próximamente van a apoyar a todos aquellos que tengan talento, que escriban canciones, que tengan temas propios para hacer duetos o cantar sus canciones, esto a partir de julio, por lo que el cantante invita a todos sus seguidores a que estén atentos de sus redes sociales para más información (@AlexdeLeonoficial, en YouTube, y @alexdeleonof, en Facebook).
Lunes 29 de mayo de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
FACEBOOK ntrguadalajara
INSTAGRAM /ntrguadalajara
WWW ntrguadalajara.com
DAVID TOSCANA ES EL GANADOR DEL PREMIO
ESPECIAL CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
ESPECIAL
JUGADA DE VIDA O MUERTE
Derrick White logra una hazaña que sólo Jordan había conseguido en 1989
CORTESÍA EFE
BOSTON
Una canasta de Derrick White con 0.1 segundos en el cronómetro le dio este fin de semana un triunfo por 104-103 a los Boston Celtics en el campo de los Miami Heat e igualó la serie de las Finales del Este de la NBA del 0-3 al 3-3 para forzar el séptimo partido hoy en el TD Garden de Boston.
Ningún equipo en la historia de la NBA ha logrado remontar un 0-3 en
Verstappen se lleva el triunfo
EL MEXICANO QUEDA EN EL LUGAR 16
El neerlandés refuerza su liderato en un campeonato en el que Checo Pérez tuvo un mal desempeño
CORTESÍA EFE
MADRID
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que salió desde la pole, reforzó su liderato en el Mundial de Fórmula Uno al ganar este domingo el Gran Premio de Mónaco, el sexto del campeonato, que se disputó en las calles de Montecarlo; donde el español Fernando Alonso (Aston Martin) volvió a brillar y concluyó segundo, logrando su quinto podio de la temporada, pero donde el mexicano Sergio, Checo, Pérez tuvo un muy mal desempeño.
Verstappen, de 25 años, que busca un tercer título seguido, firmó su victoria 39 en la F1, la cuarta de la temporada y la segunda en el principado de la Costa Azul, por delante del doble campeón mundial asturiano, de 41; que sumó, con otra brillante actuación, su podio número 103 en la categoría reina. En la carrera más icónica del campeonato, que comenzó en seco y acabó con el pavimento mojado; que tuvo momentos en los que, a causa de la lluvia, se rozó el caos; y que el francés Esteban Ocon (Alpine) concluyó tercero.
El otro español, Carlos Sainz (Ferrari), acabó octavo una emocionante prueba tras la cual Mad Max lidera el Mundial con 144 puntos, 39 más que su compañero, el mexicano Sergio Pérez, que –tras accidentarse en la primera ronda de la calificación (Q1)– arrancó último y concluyó en el lugar 16.
Alonso, con 93 puntos, confirmó su tercer puesto en un campeonato en el que, por detrás de los muy superiores monoplazas de la escudería austriaca –con pleno de triunfos en las primeras seis carreras–, se ha convertido en la gran sensación del arranque de curso. El doble campeón mundial asturiano no pudo capturar su tan ansiada victoria 33 en la categoría reina; pero dio un salto cualitativo y firmó, tras cuatro terceros, su mejor resultado de la temporada; en la pista en la que ganó dos veces: en 2006 –la temporada que revalidó título– y al año siguiente.
Verstappen había liderado todas las tablas de tiempos del fin de semana, salvo la del primer libre, que encabezó Sainz, antes de firmar el sábado su vigesimotercera pole en F1; la que se le escapó a Alonso –que este domingo se volvió a unir a la exhibición de Mad Max – por sólo ocho centésimas. El súper-depredador neerlandés, completando un tercer sector de auténtica locura -rozando tres muros-, le había arrebató al astro astur, en el último tramo de su última vuelta, el primer puesto de una parrilla en la que ambos ocuparon la primera fila; por delante de Ocon y de Carlos, beneficiados por la sanción de tres puestos en parrilla impuesta al monegasco Charles Leclerc.
n El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), segundo en el Mundial de Fórmula Uno, que después de accidentarse en la primera ronda (Q1) de la calificación para el Gran Premio de Mónaco, el sexto del campeonato, salió último en la carrera que se disputó en las calles de Montecarlo, declaró que está muy decepcionado.
“Estoy realmente decepcionado conmigo mismo. Todo iba bien, estaba contento con el balance. Y en la Q1 obviamente vas progresando y buscando nuevos límites. Entrando en la curva (de Santa Devota) se me fue el coche por detrás demasiado tarde, por lo que no tenía a donde ir, no podía ni acortar la curva ni entrar en la escapatoria. Desgraciadamente,
La F1 recuperó la normalidad este fin de semana con una carrera en la que el mexicano Checo Pérez -accidentado en la Q1- arrancó desde el último puesto en parrilla. Con el neumático medio, al igual que su compañero neerlandés: el mismo compuesto que usaron desde inicio Hamilton y Ocon, en una parrilla en la que sólo el chino Guanyu Zhou salió con el blando y los dos españoles lo hicieron con el duro.
Fernando no atacó, Verstappen salió bien; Carlos aguantó la embestida inicial de Hamilton, y en los primeros compases de la prueba no se alteraron los puestos cabeceros.
Tanto Checo, como Zhou, que salían desde atrás del todo, pararon tras la primera vuelta, para instalar el compuesto duro con el que pretendían acabar la prueba.
“VAMOS A FESTEJAR”
Verstappen manifestó tras la legendaria carrera que se disputa en las calles Montecarlo que “es súper agradable ganar de nuevo” en el principado de la Costa Azul y que celebrará con amigos y familia, pero que a partir de hoy se
acabé chocando con el muro; y no doy crédito a lo que he hecho”, comentó Checo, quien arrancó último y concluyó decimosexto.
“Este error es demasiado difícil de digerir ahora mismo, no sé qué decir. Lo siento por el equipo, no se merecen esto”, declaró Checo, con seis victorias en la F1 –una de ellas hace un año, en esta pista– y que cuenta 30 podios en la categoría reina.
“Ha sido un duro golpe para mí con miras al campeonato, porque está claro que perderé un montón de puntos. Si es una carrera normal será difícil aspirar a nada mañana. Tengo un coche rápido, pero aquí es casi imposible adelantar. Va a ser muy complicado progresar, pero lo vamos a intentar todo”, comentó. Cortesía EFE
centrará en el próximo Gran Premio: el de España.
“Fue una carrera bastante difícil, salimos con los (neumáticos) medios y Fernando estaba con los duros; por lo que no queríamos que la primera tanda fuera tan larga, pero no tuvimos más remedio que quedarnos fuera”, explicó el nuevo ídolo de los Países Bajos, que completó otro sensacional fin de semana en el que encabezó todas las tablas de tiempos salvo la del primer libre: que comandó el otro español, Carlos Sainz (Ferrari), octavo este domingo.
“La lluvia complicó aún más las cosas; y cuando decidimos poner las intermedias, las primeras vueltas fueron realmente deslizantes. Volví a rozar los muros unas cuantas veces de nuevo, pero esto es Mónaco”, explicó Verstappen, que apunta a un tercer título seguido.
“Esta noche está claro que lo celebraré con mis amigos y familiares; pero a partir de mañana nos centraremos en el Gran Premio de España”, advirtió.
una serie de playoffs en 150 precedentes y los Celtics están ahora a un paso de obrar un auténtico milagro deportivo tras ganar tres veces consecutivas a los Heat. Estaban fuera con 0.1 en el cronómetro, pero White consiguió un rebote ofensivo tras un triple intentado por Marcus Smart y dejó boquiabierto al Kaseya Center de Miami.
Fue la quinta vez en esta postemporada en la que los Celtics ganan un partido de vida o muerte. Lo hicieron dos veces contra los Philadelphia 76ers y ya tres contra los Heat.
Fue un final de infarto en un par-
BARCELONA DESPIDE A BUSQUETS Y ALBA
tido de tremenda intensidad, con los Heat que, pese a sus tremendos apuros ofensivos, lograron remontar 10 puntos de desventaja en el cuarto periodo y tomaron ventaja 103-102 con tres libres anotados por Jimmy Butler con tres segundos por jugar. Pero lo que hizo White, un lanzamiento ganador en el segundo final cuando el equipo enfrentaba la eliminación y con desventaja, solamente había sucedido por parte de Michael Jordan, el único jugador en realizar tal hazaña en 1989 durante un encuentro ante los Cleveland Cavaliers.
l LEYENDAS. En el último partido de la temporada en el Camp Nou, que cerrará sus puertas para ser remodelado, el Barcelona goleó 3-0 al Mallorca de Javier Aguirre, en el marco del adiós de dos leyendas: Sergio Busquets y Jordi Alba. El marcador pasó a un plano secundario luego del doblete de Ansu Fati y un tanto de Gavi, pues el público se volcó en aplausos hacia dos de sus héroes históricos que dejaron el campo en los últimos minutos. Alba no aguantó el llanto, mientras que el capitán Busquets se mostró con mayor firmeza. Cortesía EFe
Lunes 29 de mayo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
AVANZA. El piloto de automovilismo, de 25 años, que busca un tercer título seguido, firmó su victoria 39 en la F1, la cuarta de la temporada y la segunda en el principado de la Costa Azul.
CORTESÍA EFE
PLAYOFFS
“Estoy muy decepcionado conmigo mismo”
FOTOS: CORTESÍA EFE
Rechaza experto de la UNAM nexo de microsismos con actividad del Popo.
ENCUESTA CONTIENDA PARA GUBERNATURA EN EDOMEX
AVENTAJA GÓMEZ
A DEL MORAL POR 14 PUNTOS
A 7 días de la elección en Edomex, Delfina Gómez, de Morena-PVEM-PT, tiene 57 por ciento de la intención de voto, una ventaja de 14 puntos frente a Alejandra del Moral, de la alianza PRI-PAN-PRDPanal, que tiene 43 por ciento.
TIGRES
ENFRENTAN
Marchan en apoyo a la Corte y Piña
POLICÍA RETIRA PLANTÓN. Lo que inició como una protesta pacífica terminó en un enfrentamiento a gritos entre quienes defendían a la SCJN y los que mantenían una manifestación afuera del recinto. Tras el conato, la Policía retiró el plantón.
GENERACIÓN ELÉCTRICA
ACUERDO PUBLICADO POR LA CRE INCREMENTARÍA ‘ARTIFICIALMENTE’ LA ENERGÍA LIMPIA EN EL PAÍS. ECONOMÍA
Mejora economía desempeño por el impulso del mercado interno
INEGI. Crecimiento del PIB de 1% en enero-marzo reflejó el mayor dinamismo en el consumo; empujó al sector terciario
ACUERDO SOBRE DEUDA EN EU ENFRENTA PRUEBA DE FUEGO PARA SER VOTADO EN EL CONGRESO; MERCADOS REACCIONAN AL ALZA. ECONOMÍA
ESPECTÁCULOS MASIVOS RETOMAN SU DEMANDA PREVENTAS DE CONCIERTOS Y EVENTOS DEPORTIVOS AUMENTAN HASTA 69% TRANSACCIONES CON TARJETAS DE CRÉDITO EMPRESAS
La economía mejoró su desempeño en el primer trimestre por el impulso del mercado interno, que reportó su mejor avance en poco más de dos años, lo que permitió compensar la desaceleración del motor externo y la caída en el sector agropecuario.
El INEGI informó que el PIB avanzó 1.0 por ciento entre enero y marzo, ligeramente inferior al 1.1 por ciento de la estimación oportuna, pero fue el mejor desde el segundo trimestre del 2022 y además ligó seis trimestres con crecimiento, algo que no sucedía desde 2017.
Alejandro Moscosa / Felipe Gazcón
Producto Interno Bruto
PEGA DEBILIDAD
INDUSTRIAL
... PERO TROPIEZA EN MARZO LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL PAÍS
Luego de tres meses en expansión, la economía mexicana tropezó en marzo, principalmente por el retroceso de la actividad industrial. El IGAE se contrajo 0.3 por ciento a tasa mensual en el tercer mes, según datos del INEGI. Los tres sectores mostraron caídas mensuales, situación que no pasaba desde junio de 2022, según el Instituto. —A. Moscosa
HUGO GRANADOS
DR.
AÑO XLII · Nº. 11374 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 29 DE MAYO DE 2023 · $10 M.N. ·
efectivo) 0 70 Delfina Gómez, Morena-PVEM-PT Alejandra del Moral, PAN-PRI-PRD-Panal Porcentaje efectivo sin considerar 13% de indefinidos 57 43 Fuente: El Financiero, encuesta telefónica en el Estado de México a 800 adultos con credencial para votar vigente el 19-20 y 26 de mayo de 2023. ¿Cuál es su opinión acerca de…? (%) Delfina Gómez MARABRMAYMARABRMAY Muy buena/ Buena Mala/ Muy mala Alejandra del Moral Muy buena/ Buena Mala/ Muy mala 0 100 0 100 40 26 32 30 44 28 33 40 43 38 34 47 Delfina Gómez Alejandra del Moral MARABRMAY 0 70 59 41 58 42 57 43
Si hoy fueran las elecciones para gobernadora del estado, ¿por quién votaría usted? (%
Variación % trimestral Fuente: INEGI. PIB total Actividades secundarias Actividades terciarias 0.0 1.5 1.0 0.9 1.0 1.3 0.6 0.6 1.0 1.1 1.5 1T2T3T 2022 2023 4T1T
3 GUADALAJARA UANL
ES CAMPEÓN; REMONTA A CHIVAS Y CONSIGUE SU OCTAVO TÍTULO
A MORENISTAS
ESPECIAL MEXSPORT
ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO
Las lecciones de las elecciones en el Edomex
En los últimos días he escuchado a diversos políticos y analistas señalar que, si los ciudadanos salen a votar masivamente en las elecciones del próximo domingo en el Estado de México, es posible derrotar a Morena y sus aliados, al margen de que lo que digan las encuestas.
¿Qué significa salir a votar masivamente? ¿Por qué suponer que una mayor participación electoral se traduciría en una mayor votación para Alejandra del Moral?
Para poder contestar a estas interrogantes es de utilidad observar el comportamiento de las últimas elecciones en la entidad.
Veamos qué pasó en tres elecciones diferentes.
La última elección para gobernador, en el 2017; la elección presidencial del 2018, y la elección para diputados federales en el 2021.
1-La elección del 2017.
En el proceso electoral en el que resultó triunfador Alfredo del Mazo votó el 53.7 por ciento del listado nominal de electores.
Hay que recordar que, a diferencia del caso actual, hubo entonces cuatro candidatos, por lo que los votos se dispersaron.
Del Mazo ganó con 2 millones 40 mil votos, lo que representó el 34.73 por ciento de la votación válida. Delfina Gómez obtuvo 1 millón 872 mil sufragios, el 31.86 por ciento. Es decir, la diferencia entre el primero y segundo lugar fue de 2.87 puntos porcentuales, lo que las convirtió en las más reñidas de la historia estatal.
Además, el tercer lugar, Juan Zepeda, tuvo el 18.46 por ciento de los votos, 1 millón 86 mil mientras que Josefina Vázquez Mota quedó en cuarto lugar con el 11.6 por ciento.
Es decir, hubo una competencia intensa.
2-La elección del 2018.
La participación ciudadana en las elecciones presidenciales del 2018 fue muy superior al de la media histórica del Estado de México y alcanzó el 67.8 por ciento.
López Obrador resultó triunfador en la entidad al recibir 4 millones 373 mil votos, es decir, una cifra que resulta un poco más del doble de la que recibió Del Mazo un año antes.
La votación válida fue superior en alrededor de 2 millones de votos a la registrada en el 2017 y prácticamente la totalidad de esos votos adicionales fue para
Tigres le roba la gloria a Chivas y es campeón de la Liga MX
TIGRES VINO DE ATRÁS PARA VENCER A CHIVAS en Jalisco y coronarse campeón del Clausura 2023 de la Liga MX; su octavo título del futbol mexicano. El equipo de la UANL se repuso de un primer tiempo de pesadilla (se puso 2-0 abajo con goles de Roberto Alvarado, al 10’, y de Víctor Guzmán, al 20’) y después fue amo y señor de la final. Empató el partido con goles de André-Pierre Gignac, al 66’ y de Francisco Córdova, al 70’, para mandarlo a tiempos extra. Se lanzó con todo al frente y Guido Pizarro (110’) marcó el gol del triunfo y de la corona. Chivas acarició la estrella 13, pero Tigres le robó la gloria. -Antonio Ortega
AMLO.
Ricardo Anaya y José Antonio Meade recibieron cifras muy cercanas, ligeramente superiores las de Anaya y entre ambos obtuvieron apenas el 39.4 por de los votos emitidos en el estado. AMLO arrasó.
3-La elección del 2021.
La participación ciudadana en la votación federal del 2021 regresó a los niveles históricos, con el 54 por ciento del listado nominal y la emisión de 6.5 millones de votos válidos, 1.3 millones menos que en el 2018.
A diferencia de lo ocurrido en la elección presidencial, en las elecciones de diputados, fue la alianza PRI-PAN-PRD la que recibió más votos, sea por los candidatos respaldados por los tres partidos o por cada uno de ellos. Fueron 2.91 millones de votos, que fueron equivalentes al 44.8 por ciento frente a 2.85 millones de los candidatos de Morena y sus aliados, que obtuvieron el 44 por ciento.
Nuevamente se trató de una elección muy competida, como había sido la del 2017.
Ahora veamos la perspectiva.
El listado nominal para las elecciones del próximo domingo es el mayor de la historia mexiquense y suma 12.676 millones de ciudadanos.
Si se repitiera el nivel de participación de las elecciones del 2021 o de las elecciones para gobernador del 2017, se podría estimar la emisión de 6.8 millones de votos válidos.
Si la participación fuera mayor, pero sin alcanzar la de 2018 y, por ejemplo, alcanzara el 60 por ciento, serían 7.6 millones de sufragios. Y si se alcanzara la tasa del 2018, entonces votarían casi 8.6 millones de votos.
La apuesta de quienes respaldan a Alejandra del Moral es que haya una gran participación electoral y se ejerza un voto de castigo al gobierno federal. Los que respaldan a Delfina Gómez también esperan un voto de castigo, pero al gobernador Del Mazo.
El problema para quienes respaldan a Del Moral es que son muy diferentes los niveles de aprobación de los dos políticos: la aprobación a AMLO en el Estado de México alcanza el 62 por ciento, mientras que la del gobernador Del Mazo está en el 38 por ciento.
Tal vez esa diferencia conduzca a que un probable voto de castigo sea muy diferente entre Morena y el PRI.
El tema estará en la mesa esta semana y regresaremos a él.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 29 de Mayo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 29 de Mayo de 2023
MEXSPORT / AP Y EFE
PIB DEL PRIMER TRIMESTRE
Economía en el país recupera dinamismo por mercado interno
El sector servicios registró su mayor crecimiento en poco más de dos años
Mayor crecimiento
La economía mexicana se mantuvo con crecimiento por sexto trimestre de forma consecutiva; en los primeros tres meses del año, el impulso provino de las actividades del sector terciario (servicios).
Producto Interno Bruto
Variación porcentual trimestral
Actividades económicas con mayores crecimientos del PIB
Variación porcentual trimestral, primer trimestre 2023
Profesionales, científicos y técnicos Información en medios masivos Apoyo a los negocios y manejo de desechos Alojamiento temporal y de preparación de alimentos Comercio al por menor
1.5%
DE AVANCE
Registró el sector servicios, su mejor cifra desde el cuarto trimestre de 2020.
0.6%
DE CRECIMIENTO
Registró la industria, y no ha superado el 1.0% desde el primer trimestre de 2022.
ciero Bloomberg, la directora de análisis y estrategia de Intercam, Alejandra Marcos.
A tasa anual, el PIB tuvo un avance de 3.7 por ciento; las actividades terciarias repuntaron 4.3 por ciento, las secundarias, 2.5 y las primarias, 2.3 por ciento.
A pesar de que la economía tuvo un sólido arranque de año y por encima de las expectativas, los analistas prevén que hacia los próximos meses se observe una desaceleración, debido a un menor dinamismo de la economía mundial.
“Esperamos una desaceleración y puede ser significativa por varias razones: el impacto de la restricción monetaria que tiene un rezago importante, y se anticipa que Estados Unidos sufra una desaceleración abrupta en la segunda mitad e incluso con recesión”, dijo a El Financiero Bloomberg, el economista en jefe de Valmex, Víctor Ceja.
Destacan analistas que el motor rotó del sector externo al doméstico
ALEJANDRO MOSCOSA
mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La economía mexicana mejoró su desempeño en el primer trimestre de este año, gracias al impulso del mercado interno, que reportó su mejor desempeño en poco más de dos años, lo que permitió compensar la desaceleración del motor externo y la caída en el sector agropecuario.
El INEGI informó que el Producto Interno Bruto (PIB) avanzó 1.0 por ciento entre enero y marzo, ligeramente inferior al 1.1 por ciento de la estimación oportuna, pero fue la mejor cifra desde el segundo trimestre del año pasado y además ligó seis trimestres consecutivos al alza, lo que no sucedía desde 2017.
EN DETERIORO ACTIVIDAD PRODUCTIVA 'TROPIEZA' EN MARZO
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) se contrajo 0.3 por ciento a tasa mensual en marzo, luego de tres meses al alza.
De acuerdo con los registros del INEGI, los tres sectores económicos reportaron caídas mensuales, situación que no había sucedido desde junio del año pasado.
La debilidad en la industria arrojó una caída de 0.9 por ciento mensual en marzo, el descenso más pronunciado desde septiembre del 2021.
En los servicios, el retroceso fue de 0.1 por ciento en marzo, su segunda caída de forma consecutiva y en
La actividad productiva mostró un mayor dinamismo en el consumo, que impulsó al sector terciario o de servicios, cuyo crecimiento fue de 1.5 por ciento trimestral, su
el sector primario se observó una contracción de 1.6 por ciento.
“Los datos confirman un deterioro gradual en los últimos meses. Las cifras del IGAE mostraron que la economía tuvo problemas al final del trimestre”, indicó Andres Abadia, economista en jefe para América Latina, de Pantheon Macroeconomics.
Añadió que la economía se ha mantenido resistente en el primer trimestre en su conjunto, pero el impulso de crecimiento se está desvaneciendo en el margen, lo que facilitará que Banxico adopte pronto un tono moderado. — A. Moscosa
mejor dato desde el último cuarto del 2020. En el sector industrial, el crecimiento fue de 0.6 por ciento y el sector agropecuario se contrajo 2.8 por ciento.
IMPULSO INTERNO
Entre los sectores con mejor desempeño destacaron los del sector servicios, orientados al mercado interno. El mayor dinamismo se reportó en el sector de servicios profesionales, donde el avance trimestral fue de 7.3 por ciento; le siguieron el sector de información en medios masivos con 6.7 por ciento, los servicios de apoyo a negocios con 4.8 y el comercio al por menor, con 3.6 por ciento.
Analistas de JP Morgan señalaron que las fuentes de crecimiento han rotado de externas a internas, y que deberían continuar haciéndolo en los próximos trimestres, cuando esperan que el lastre externo sea compensado por una demanda interna saludable.
“A nivel global vemos una moderación en la actividad, sobre todo en las manufacturas; vemos una dicotomía enorme, no solo en México sino a nivel global respecto al sector industrial que han venido perdiendo terreno”, dijo a El Finan-
Analistas de Banorte reiteraron su expectativa de una desaceleración en el resto del año, con el sector externo limitando un mayor avance. “Esto es consistente con nuestra visión de un crecimiento en todo 2023 en 2.0 por ciento, con los riesgos aún bastante balanceados”, apuntaron.
JP MORGAN ELEVA PRONÓSTICOS
JP Morgan ajustó por cuarta ocasión al alza su pronóstico de crecimiento para la economía en 2023 a 2.6 por ciento, desde 2.5 por ciento, al considerar que las manufacturas podrían haber sido un poco más resistentes de lo que esperaban.
Con su nueva proyección, JP Morgan se acerca de la proyección del gobierno, de 3.0 por ciento para este año y se ubica como el segundo grupo financiero con la estimación más optimista, después de XP Investments, con 2.7 por ciento, según la encuesta de Citibanamex.
—Con información de Felipe Gazcón
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 29 de Mayo de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.020 = S/C Interbancario (spot) $17.622 ▼ -1.25% Euro (BCE) $19.069 ▼ -0.06% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,025.45 0.52% FTSE BIVA (puntos) 1,121.10 0.61% Dow Jones (puntos) 33,093.34 1.00% PETRÓLEO WTI - NYMEX 72.67 1.17% Brent - ICE 77.13 1.14% Mezcla Mexicana (Pemex) 64.86 0.71% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.26% ▼ -0.01 Bono a 10 años 8.95% ▼ -0.05 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,963.10 0.04% Onza plata NY (venta) $23.36 1.96% INFLACIÓN Mensual (abr-23) -0.02% ▼ -0.29 Anual (abr-22/abr-23) 6.25% ▼ -0.60
Fuente: INEGI.
0.0 4.0 8.0
Corporativos Minería Servicios financieros 7.3 6.7 4.8 3.9 3.6 2.4 2.2 1.7 -1.5 0.0 1.5 0.3 0.8 -1.1 1.2 1.0 1.1 0.9 0.6 1.0 IIIIII 2021 IVIIIIIIIVI 2022 2023
Edomex: los confictos de Alfredo
JUSTO EN LA recta final de la contienda electoral para renovar la gubernatura del Estado de México, uno de los principales colaboradores de Alfredo del Mazo Maza está metido en un grave conflicto de interés.
Se trata de su secretario de Gobierno, Luis Felipe Puente, quien recibió de la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM) un jugoso contrato para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
La Agencia estaba a cargo de Horacio Duarte Olivares, el operador de la campaña de la candidata de Morena, Delfina Gómez, y quien sería el verdadero gobernador atrás de la ex secretaria de Educación Pública.
A través del Fideicomiso para Administrar la Contraprestación del Artículo 16 de la Ley Aduanera (FACLA), o mejor dicho, el “Fideicomiso de Aduanas”, asignó a LTP Global Software el megacontrato en cuestión.
El contrato es por 495 millones de pesos en el AIFA, para la instalación de un sofisticado sistema de inspección de rayos X para equipajes y personas.
En el contexto de la elección del Edomex, este guiño de contrato pareció ser muy bien visto por el gobernador, Alfredo del Mazo Maza, quien esta recta final de la campaña electoral ya metió las manos.
La compra de los equipos se realizó a través de la Dirección General de Modernización, Equipamiento e Infraestructura Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México.
Fue por medio de una adjudicación directa, misma que fue validada por Duarte, el hoy coordinador de campaña de Delfina Gómez, candidata a gobernadora del Estado de México por Morena.
EN EL GRUPO Monterrey cayó como bomba la decisión de Andrés Manuel López Obrador de “expropiarles” su aeropuerto privado. Y lo que es peor: que ahora lo opere la Secretaría de la Defensa Nacional, de Luis Crescencio Sandoval. La concesión del Aeropuerto del Norte se otorgó en agosto de 1993 a Sociedad Cooperativa de Consumo de Servicios Aéreos Aeropuerto del Norte, que capitaneaba Ricardo González Sada, por 20 años. En el 2016 se modificó el título a 30 años, es decir, les dieron diez años más, luego de que la empresa concesionaria acreditó que había realizado inversiones que no podrían ser amortizadas por el gobierno en los 20 años originalmente otorgados. Pero AMLO desconoció todo. Así que pronto grupos como Femsa que aún preside José Antonio Fernández Carbajal, Alfa que comanda Armando Garza Sada, Cemex que capitanea Rogelio Zambrano, CYDSA de Tomás González Sada, Vitro de Federico Sada, Xignux de Eugenio Garza Herrera, Proeza de Enrique Zambrano, Frisa de Eduardo Junco Garza, DeAcero de Sergio Gutiérrez Muguerza y el Grupo Reforma de Alejandro Junco, entre varios mas, tendrán que vérselas con los “verdes”.
UNA CARRERA POR quien controla la deuda de Mexarrend es la que libran los fondos internacionales Doubleline Capital, BTG Pactual, Invesco, Prudential y MailFirst Sicav Luxembourg, con el financiero regiomontano David Martínez. Éste, vía su fondo Fintech Advisory, ya tiene poco más del 40% del bono de 300 millones de dólares de la sociedad anónima promotora de inversión. En el medio se conoce de las agresivas apuestas de este avezado hombre de negocio especializado en comprar empresas quebradas. Por lo pronto Mexarrend, que dirige Alejandro Monzó contrató al bufete de Los Angeles Houlihan, que lleva aquí Jorge Villén, para que le diseñe un plan de negocios. En esa labor también participa Blink Asesores Financieros, de Javier Nájera
DONDE TAMBIÉN LAS cosas se han mo-
vido es el arbitraje entre el Fondo EXI Energía e Infraestructura, que capitanea Mario Gabriel Budebo y Pattern Energy, que comanda Michael Garland. Le decía que se acusan mutuamente de incumplimientos de los contratos de construcción y operación de las plantas solares Tuli-Helios de Zacatecas. EXI las financió y Pattern las construyó y no han podido entrar en operaciones. La demanda asciende a cien millones de dólares. Acaba de haber cambio de árbitros. Guillermo Díaz de Rivera y Elena Gutiérrez salieron y entraron Gerardo Lozano y Víctor Ruiz. El panel lo complementa Fernando del Castillo. Al fondo lo representa el despacho de Alonso Rivera Gaxiola y al operador la firma de Luis Cervantes
LE PLATICABA DE las denuncias de unas diez familias que dieron en administración sus respectivos inmuebles para operarlos como Hoteles Misión y que ahora el presidente de la compañía, Roberto Zapata, no se los devuelve. De los más activos apunte a Vicente Yannini del Misión Grand San Cristobal, Patricia Servín del Misión Centro Pátzcuaro, Mauricio Benevides del Misión Express Monterrey y Apodaca, Roberto Trad Aboumrad del Misión Cuernavaca, Ernesto Guraieb del Misión Angelópolis Puebla, Roxana Torres del Misión Veracruz y July Denegre Vaught Charruf del Hotel Panamerica Mérida. En éste último la lucha incluso es con el ayuntamiento que se niega a clausurarlo, a pesar de operar irregularmente y contra resoluciones judiciales.
EL HOTELERO DANIEL ARAF HOP llama la atención por su estilo de hacer negocios. A través de Amaneceres del Pacífico y Atardeceres del Pacífico ofreció garantías duplicadas a Crédito Real y al BBVA, además de intentar defraudar al vender bienes inmuebles de los que no era legítimo dueño. Uno tiene que ver con lotes en Tulum, que a pesar de estar declarados en resguardo administrativo por razones ambientales y haber sido expropiados por el gobierno, fueron gravados por Araf con duplicidad de folios. Intentó embarcar a terceros con departamentos en Bosques de las Lomas de su hermano Moisés, pero no obtuvo aprobación de su propia familia, pues les habría presentado avalúos falsificados según los cuales el valor de cada inmueble era de cinco millones de dólares, cuando no superaba los 20 millones de pesos.
4 Lunes 29 de Mayo de 2023 ECONOMÍA
Horacio Duarte Olivares
Ricardo González Sada
David Martínez
Mario Gabriel Budebo @dariocelise
Aumenta la probabilidad de que la Reserva Federal eleve su tasa
Hace ocho días escribíamos en este espacio que varios bancos centrales parecían estar inclinados a mantener sus tasas de referencia después de varios meses de atravesar por un ciclo alcista de varios meses en el costo del dinero. Sin embargo, algunos datos recién publicados y la aprobación de un acuerdo en el techo de la deuda americana han vuelto a despertar la posibilidad de que la Reserva Federal vuelva a aumentar su tasa de referencia.
Al leer la minuta de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal, (FOMC) se observa que los miembros del órgano colegiado están pensando dejar sin cambios las tasas de interés para esperar a observar los efectos de los incrementos de las tasas ya realizados y la contracción en el crédito, resultado de la crisis de los bancos locales, en la inflación y en la actividad económica.
La expectativa más generalizada es que la FED ya ha alcanzado la “tasa terminal”, al aumentar el objetivo de la tasa de fondos federales al rango de 5.00% - 5.25% anual y dado que la inflación (al consumidor y al
AUMENTAN PLAZO HASTA 2025
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA
Ernesto O ’Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
mayoreo) ha manifestado una trayectoria a la baja, y que algunos sectores de la economía norteamericana están mostrando síntomas de debilidad, junto a la contracción del crédito, este nivel de tasa se va a mantener por mucho tiempo hasta que la inflación no
alcance el objetivo del 2% anual. Los mercados por su cuenta, no le creen a la FED y están descontando no solo que la tasa ya no suba, sino que empiece a bajar desde el próximo trimestre.
La semana pasada fueron publicados por el Bureau of Economic Analisys (BEA) el gasto del consumidor, y la inflación del gasto del consumidor de abril pasado. El reporte presenta un consumo fuerte y una inflación superior a la expectativa del mercado que era del 0.2% mensual. El gasto del consumidor aumentó en 0.8% mensual, el doble de lo esperado (0.4%). El índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) aumentó en abril en 0.4% más alto que lo esperado. La inflación subyacente (core) también aumentó 0.4% mensual.
A tasa anual la medida de inflación favorita de la FED subió al 4.4% frente al 4.2% del mes anterior. Excluyendo alimentos y energía; el llamado índice PCE básico (core) aumentó un 4.7% desde abril de 2022.
El indicador líder del Conference Board, que proporciona señales tempranas de hacia dónde se dirige la economía en el
Biden concreta acuerdo definitivo por techo de deuda con republicanos
Falta la aprobación del Congreso que podría ser ríspida ante los detalles del trato
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
El presidente Joe Biden dijo que él y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, llegaron a un acuerdo final para evitar un incumplimiento histórico de EU después de que los dos hablaran nuevamente ayer por la tarde.
“Tenemos buenas noticias. Acabo de hablar con el portavoz McCarthy. Tenemos un acuerdo presupuestario bipartidista”, dijo Biden en la Casa Blanca.
Tanto Biden como McCarthy ahora tienen que convencer a sus aliados para que apoyen el paquete, mientras aplacan las frustraciones
en las alas izquierda y derecha de sus respectivos partidos.
A pesar de llegar a un acuerdo, el tiempo corre. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, advirtió el viernes que el límite de endeudamiento debe extenderse antes del 5 de junio para evitar un incumplimiento de pago.
El acuerdo suspende el techo de la deuda que se alcanzó en 31.4 billones de dólares en enero pasado, lo que otorga al Tesoro una autoridad de endeudamiento sin restricciones hasta enero de 2025.
Los republicanos lograron congelar el gasto discrecional no militar este año al mismo nivel que 2023, con un aumento de solo 1 por ciento en 2025, con lo cual vencieron las resistencias de los demócratas a evitar vincular el nivel de gasto público con la deuda.
En contraparte, los demócratas podrán mantener vivos programas
corto plazo, disminuyó en abril -0.6 puntos a 107.5 unidades, luego de caer en marzo -1.2%. El reporte señaló que el indicador líder disminuyó por decimotercer mes consecutivo en abril, lo que indica un empeoramiento de las perspectivas económicas. Agregó que es importante destacar que el índice continúa advirtiendo sobre una recesión económica este año. El Conference Board pronostica una contracción de la actividad económica a partir del segundo trimestre que conducirá a una leve recesión a mediados de 2023.
Un factor que estaba jugando a favor de mantener el rango de tasas era la incertidumbre delas negociaciones sobre el techo de la deuda, pero el pasado fin de semana el presidente Biden y el líder republicano de la Cámara el Sr. Mc Carthy anunciaron un acuerdo para autorizar un nuevo techo de la deuda por 31.5 billones de dólares hasta el 2025.
Los integrantes del FOMC se reunirán este 13 y 14 de junio para decidir si se justifica otro aumento de un cuarto de punto en la tasa de referencia, para entonces obtendrán una lectura adicional sobre el empleo (La nómina no agrícola y la tasa de desempleo de mayo) y sobre los precios al consumidor y al productor de mayo. En cuanto a la creación de empleo, Bursamétrica estima una creación de puestos de trabajo de alrededor de 250 mil
Más carga
nuevos puestos para este mes que termina, manteniendo la tasa de desempleo en 3.4%
El mercado de bonos aumentó súbitamente la probabilidad de un incremento de la tasa de la FED del 18% a poco más del 50% al conocerse estos datos. Ante el acuerdo en el techo de la deuda las probabilidades podrían seguir en aumento. El FMI publicó en un reporte que la FED debería de aumentar aún más su tasa de referencia. Algunos analistas como los de Bank of America o Goldman Sachs creen que de no subir la tasa en junio, la FED la subirá en julio.
Ante este escenario, la Junta de Gobierno del Banco de México tendrá que valorar si mantiene el objetivo de la tasa de fondeo en 11.25%. Creemos que en mucho la decisión vendrá de como vengan los datos de inflación en nuestro país. El diferencial de 600 puntos base en las tasas de referencia de ambos países ha demostrado que es más que suficiente para mantener el interés de la inversión financiera externa en pesos. En la curva de rendimientos el spread es menor que en la tasa a un día. En los Bonos M a 10 años el spread actual es de 514 puntos base. Si se redujera el spread en 25 puntos si Banxico decidiera no aumentar más su tasa de referencia y la FED si subiera su objetivo de la tasa de Fondos Federales, no creemos que genere el menor ruido.
El pasado fin de semana se alcanzó un acuerdo para elevar el techo de endeudamiento del gobierno de EU; hasta el primer trimestre, la deuda total representaba el 118.8 por ciento del PIB.
Cifras trimestrales de la deuda pública total como % del PIB
esenciales para sus constituyentes, incluido un plan para perdonar 400 mil millones de dólares de deuda estudiantil, fondos para apoyo educativo a estudiantes de bajos ingresos e investigación contra el cáncer.
Pero los republicanos tuvieron éxito en establecer nuevo requisitos de elegibilidad para programas sociales, donde la edad para recibir apoyo para estampillas de comidas pasó de 49 a 54 años de edad. Uno de los mayores perdedores es el Servicio de Impuestos Internos, que tendrá un recorte de 20 mil millones de dólares de los 80 mil millones que el Congreso proporcionó el año pasado.
MERCADOS DAN VISTO BUENO
Tras el acuerdo sobre el techo de deuda en Estados Unidos, los futuros de los mercados en Wall Street y el peso reportaban ganancias en operaciones electrónicas.
31.4
BILLONES DE DÓLARES.
Alcanzó el techo de deuda en enero pasado y para el 5 de junio habría caído en default.
Ayer por la noche el Nasdaq reportaba ganancias de 0.48 por ciento, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones ganaban 0.31 y 0.22 por ciento, respectivamente.
Por su parte, el peso cotizaba en 17.6055 unidades, con una ganancia de 0.12 por ciento, de acuerdo con Bloomberg
En Asia, los mercados bursátiles reportaban un balance mixto en el inicio de jornada de este lunes.
MIL MILLONES DE DÓLARES. Acordaron recortar el presupuesto del Servicio de Impuestos Internos (IRS, en inglés).
Mientras el Nikkei 225 de Japón repuntaba 1.32 por ciento, el Hang Seng, de Hong Kong, retrocedía 0.12 por ciento, y el Shenzhen de China, perdía 0.80 por ciento.
“La interpretación positiva obvia es que un riesgo de cola negativa está a punto de ser eliminado”, dijo Dan Suzuki, subdirector de inversiones de Richard Bernstein Advisors.
5 ECONOMÍA Lunes 29 de Mayo de 2023
20
—Con información de J. L. Zamorano
2018 2021 2023 2017 2020 I III III I II Fuente: Datos Económicos de la Reserva Federal (FRED) 95.0 140.0 103.6 105.5 134.8 120.7 118.8 Donald Trump Joe Biden
Producción de crudo repunta en abril
La producción petrolera del país ascendió a 1 millón 607 mil barriles diarios durante abril, lo que significó su mayor nivel desde noviembre de 2022, reveló Pemex.
Sin embargo, la producción de condensados también registró un hito histórico, ya que en un solo mes se produjeron 297 mil barriles diarios, lo que representó un incremento anual de 265.2 por ciento.
De acuerdo con Pemex, los condensados son hidrocarburos que se encuentran en forma de gas en diversos yacimientos de petróleo y gas natural que, al tener contacto con la temperatura superficial, se licúan en un hidrocarburo muy ligero.
También, en abril se exportaron 989 mil barriles diarios de crudo, su mayor volumen en lo que va del año, logrando ingresos por 2 mil 50 millones de dólares.
—Héctor Usla
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó un acuerdo que incrementaría artificialmente la cantidad de energía limpia generada en el sistema eléctrico del país, ya que se consideraría que una parte de la generación de las centrales de ciclo combinado que utilizan gas natural sean clasificadas como energía libre de combustible, lo que haría a estas instalaciones acreedoras a obtener Certificados de Energías Limpias (CELs), señalaron en conjunto la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) y la de Energía Solar (Asolmex).
“La decisión de la CRE cambia por completo los supuestos y mecanismos previstos para conducir la transición energética y vulnera el andamiaje institucional que organiza y conduce los esfuerzos de mitigación de emisiones, ambos orientados a que el Estado mexicano habilite la garantía de un medio ambiente sano para sus ciudadanos”, indicaron en un comunicado.
Víctor Ramírez, vocero de la plataforma México, Clima y Energía, explicó que el acuerdo aprobado en
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
Acuerdo de la CRE `inflaría´ datos de energías renovables, dicen
Meta. El objetivo de los CELs consiste en incentivar la descarbonización de la matriz energética, lo que ayudaría a cumplir la meta de que el 35 por ciento de la electricidad en el país provenga de energías limpias para 2024.
‘fast track’ el pasado 24 de mayo, busca simular que el país está en el camino correcto a cumplir con el Acuerdo de París.
“Para cumplir esta meta, México necesita construir 14 gigawatts (GW) de nueva capacidad de generación de energías limpias, pero en vez de eso, cambian las reglas para simular”, dijo.
Cifras. El país pasaría de generar entre un 28-29 por ciento de energía limpia a dar un ‘brinco’ de hasta 48-49 por ciento, estiman.
Piden ajuste. El comisionado
Jiménez afirma que no se le ha reconocido a CFE toda la energía limpia que genera.
Francisco Xavier Salazar, expresidente de la CRE, señaló que, durante los últimos años han revisado diversas metodologías alrededor del mundo y no hay ningún país donde suceda algo similar.
“Cuando hicimos un análisis para los criterios de cogeneración eficiente, hicimos una revisión exhaustiva en los criterios que utili-
zan en Estados Unidos y Europa, y esto no pasa en ninguna parte, y obviamente, ni siquiera se atreven a proponer algo así”, apuntó.
Agregó que podría darse el caso que asociaciones ambientales, como Greenpeace, interpongan amparos para echar atrás este acuerdo.
Y sucedió así, ya que el pasado viernes el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), Greenpeace México; Iniciativa Climática de México; y Nuestro Futuro, manifestaron que el acuerdo de la CRE frena la transición energética en México, ya que modifica la regulación y las definiciones de lo que se considera energía limpia.
COMISIONADO SE DEFIENDE
El comisionado de la CRE Walter Ángel Julián Jiménez, principal impulsor del acuerdo, señaló en su cuenta de Twitter que es falso que se pretenda contabilizar toda la energía de ciclos combinados como energías limpias.
“En el acuerdo no se están relajando las medidas, ¡Al contrario!, se reconocen la eficiencia energética que ya opera en el sistema eléctrico. No podemos cerrarle la puerta a la eficiencia energética”, apuntó.
“El nearshoring requiere que se contabilice la energía limpia real del sistema energético. Pensémonos como un país diferente. Dejemos de lado los negocios de unos cuantos”, escribió el funcionario.
6 Lunes 29 de Mayo de 2023 ECONOMÍA
La nueva normativa permite que la generación con gas natural pase por limpia
RACHA POSITIVA
Nasdaq acumula cinco semanas al alza por IA
Con potencial
Los principales índices bursátiles de EU cerraron la semana con ganancias, impulsados por las acciones tecnológicas especialmente las vinculadas con la Inteligencia Artificial.
Raphael Thuin, jefe de mercados de capitales de Tikehau Capital, dijo a Bloomberg, que, “la IA impulsará el crecimiento de la tecnología, en un momento en que la gente comenzaba a preguntarse sobre el potencial de este extraordinario crecimiento que las empresas tecnológicas han tenido en los últimos 10 años para continuar avanzando”.
Además, el sentimiento del mercado se vio favorecido ante un mayor optimismo sobre un avance en las negociaciones correspondientes al techo de la deuda en Estados Unidos.
En el mercado local, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó un retroceso semanal de 0.50 por ciento.
PESO SE RECUPERA
En cuanto al mercado cambiario, una menor aversión al riesgo ayudó a que la divisa local registrara un balance semanal con ganancias. De acuerdo con información del Banco de México, el tipo de cambio se ubicó en los 17.6221 pesos, lo que representó una apreciación semanal de 0.73 por ciento.
FMI prevé más alzas de tasas de la Fed
El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró que si bien la Reserva Federal (Fed) ha incrementado las tasas de interés, parece no ser suficiente para llevar la inflación a la meta de 2 por ciento en el largo plazo.
En su declaración final del artículo IV sobre EU, el organismo internacional destacó que una gran parte de la deuda de los hogares y las empresas se contrató a tasas fijas y de duración relativamente larga y que el consumo de los hogares y la inversión empresarial ha demostrado ser menos sensible a los intereses que en ciclos anteriores.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En México, Brasil y Japón se darán a conocer cifras de empleo y desempleo; los mercados en EU permanecerán cerrados por el Memorial Day
MÉXICO: En punto de las 6:00 horas, el INEGI dará a conocer su encuesta de ocupación y empleo (ENOE) con cifras al primer trimestre.
ESTADOS UNIDOS: La Fed de Dallas publicará su informe de Gasto de Consumo Personal (PCE) correspondiente a abril.
Los mercados financieros permanecerán cerrados por el Día de los Caídos (Memorial Day)
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los mercados accionarios en Wall Street recibieron un impulso de las acciones del sector tecnológico en la semana, ya que algunas firmas fabricantes de semiconductores reportaron pronósticos de ventas más
elevadas a las previstas gracias a una mayor integración de inteligencia artificial (IA) en sus negocios.
Lo anterior ayudó a que el índice Nasdaq registrará su quinta semana consecutiva de ganancias, con 2.19 por ciento, seguido de un avance de 0.32 por en el S&P 500, pero el Dow Jones bajó 1.0 por ciento.
"La apreciación del peso se concentró en la sesión del viernes, ante un ajuste de posiciones previo a un fin de semana largo en Estados Unidos, pues en ese país los mercados financieros permanecerán cerrados hoy por la conmemoración del Día de los Caídos", indicaron analsitas de Banco Base.
Destacaron que ya suman cuatro semanas con las apuestas a favor del peso en el mercado de futuros de Chicago.
“Esto crea un riesgo importante de que la Reserva Federal tenga que aumentar la tasa de interés oficial mucho más de lo que se espera actualmente para que la inflación regrese al 2 por ciento”, dijo el FMI.
La expectativa del FMI apunta que la tasa de interés debe estar cerca de 5.4 por ciento al cierre del año y baje a 4.9 por ciento en 2024. Actualmente, la tasa de interés está en 5.25 por ciento en su rango superior.
—Alejandro Moscosa
BRASIL: El Ministerio del Trabajo y Empleo dará a conocer su informe de la nómina neta de empleos en el cuarto mes del año.
ASIA: El Departamento de Censos y Estadísticas de Hong Kong revelará la balanza comercial en abril.
La Oficina de Estadísticas de Japón publicará su informe de empleo durante el cuarto mes del año.
—Eleazar Rodríguez
7 ECONOMÍA Lunes 29 de Mayo de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 252.5945 0.0039 Australia, dólar 1.6455 0.6076 Brasil, real 5.3576 0.1866 Canadá , dólar 1.4609 0.6849 Estados Unidos, dólar 1.0723 0.9326 FMI, DEG 0.8058 1.2411 G. Bretaña, libra 0.8687 1.1512 Hong Kong, dólar 8.4021 0.1190 Japón, yen* 150.8400 0.6631 México, peso 18.9019 0.0529 Rusia, rublo 85.1412 0.0117 Singapur, dólar 1.4499 0.6897 Suiza, franco 0.9708 1.0302 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.1600 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.4631 4.87140 -0.5806 -0.0262 6M 5.5641 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.6226 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.4413 5.5554 3 meses (T. Bill) 5.1638 5.2632 6 meses (T. Bill) 5.1900 5.3887 2 años (T. Note) 99.46289 4.5630 5 años (T. Note) 98.6992 3.9288 10 años (T. Bond) 96.3359 3.8003 30 años (T. Bond) 93.5469 3.9616 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7505 0.2666 Argentina, peso 235.7370 0.0042 Australia, dólar 1.5345 0.6517 Bélgica, franco 37.6206 0.0266 Brasil, real 4.9955 0.2002 Canadá, dólar 1.3615 0.7345 Chile, peso* 799.1400 0.1251 China, yuan 7.0645 0.1416 Colombia, peso* 4,447.3100 0.0225 Corea Sur, won* 1,324.6000 0.0755 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,025.45 0.52 280.77 FTSE BIVA (México) 1,121.10 0.61 6.78 DJ Industrial (EU) 33,093.34 1.00 328.69 S&P 500 (EU) 4,205.45 1.30 54.17 Nasdaq Composite (EU) 12,975.69 2.19 277.60 IBovespa (Brasil) 110,905.51 0.77 851.13 Merval (Argentina) 341,669.30 0.26 883.80 Santiago (Chile) 28,559.98 -0.19 -54.71 Xetra Dax (Alemania) 15,983.97 1.20 190.17 FTSE MIB (Italia) 26,713.40 1.16 305.40 FTSE-100 (Londres) 7,627.20 0.74 56.33 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GRUMA B 276.13 5.07 2.65 14.30 5.90 HCITY * 8.17 4.88 -1.09 102.23 -3.08 VOLAR A 24.12 4.55 22.25 -20.32 47.88 FINN 13 5.99 4.54 6.02 74.41 2.60 FUNO 11 24.73 3.56 1.48 19.70 7.71 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 FRES 145.31 -19.27 -12.99 -29.12 -16.01 AXTEL CPO 1.03 -8.04 -26.43 -38.32 -24.82 MEDICA B 43.20 -7.97 -8.53 -13.60 16.13 HOMEX * 0.02 -5.56 -5.56 -57.50 -37.04 TEAK CPO 3.43 -4.72 -0.87 -28.84 -14.25 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1512 0.0071 1.1041 1.3316 1.0723 Libra 0.8101 0.5760 0.8948 1.0781 0.8687 Euro 0.9326 1.1512 0.6631 1.0302 1.2411 Yen 140.60 173.57 155.13 187.19 150.84 Franco s. 0.9057 1.1177 0.6434 1.2052 0.9708 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6631 1.1512 1.0302 0.1190 0.6897 0.2022 Yen 150.84 173.57 155.13 17.95 103.98 30.36 Libra 0.8687 0.5760 0.8948 0.1034 0.5990 0.1755 Dólar HK 8.4021 5.5713 9.6728 8.6549 5.7938 1.7030 Dólar Sing 1.4499 0.9614 1.6691 1.4938 0.1725 0.2936 Ringgit 4.9384 3.2725 5.6863 5.0938 0.5871 3.4037 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.6723 17.8252 -0.86 -0.12 -2.38 -9.24 Ventanilla bancaria 18.0200 18.0200 0.00 0.00 -2.38 -9.17 Valor 48 horas(spot) 17.6221 17.8452 -1.25 -0.73 -2.04 -9.02 Euro (BCE) 19.0690 19.0797 -0.06 -0.08 -4.36 -8.57 Dólar, EU 17.6104 17.6416 17.8678 -1.27 -2.21 -9.86 Dólar, Canadá 12.8928 12.9970 13.1018 -0.80 -2.13 -16.00 Euro 18.8507 18.9530 19.1660 -1.11 -4.77 -10.18 Libra, Gran Bretaña 21.7070 21.8017 22.0270 -1.02 -3.36 -12.10 Franco, Suiza 19.4484 19.5009 19.7427 -1.22 -3.50 -4.80 Yen, Japón 0.1250 0.1260 0.1280 -1.56 -6.67 -17.65 Peso, Argentina 0.0760 0.0760 0.0760 0.00 -6.17 -53.37 Real, Brasil 3.5240 3.5320 3.5440 -0.34 -2.59 -14.25 Peso, Chile 2.2027 2.2060 2.2052 0.04 -2.24 -6.42 Onza Plata Libertad 409.63 412.32 406.85 1.34 -8.47 -4.59 Onza Oro Libertad 34,270.47 34,351.89 34,694.25 -0.99 -4.23 -5.50 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05644 0.05573 17.7437 17.9165 Sep/23 0.05545 0.05476 18.0621 18.2381 Dic/23 0.05449 0.05379 18.3624 18.5422 Mar/24 0.05362 0.05293 18.6473 18.8295 Jun/24 0.05284 0.05220 18.9436 19.1310 Dinamarca, corona 6.9457 0.1440 EAU, dirham 3.6722 0.2723 Egipto, libra 30.9002 0.0324 Filipinas, peso 55.7910 0.0179 FMI, DEG 0.7510 1.3316 G. Bretaña, libra 0.8101 1.2344 Hong Kong, dólar 7.8337 0.1277 Hungría, forint 346.0700 0.0029 India, rupia 82.5713 0.0121 Indonesia, rupia** 14,955.0000 0.0669 Israel, shekel 3.7283 0.2682 Japón, yen 140.6000 0.0071 Jordania, dinar 0.7095 1.4094 Líbano, libra 15,028.6300 0.0001 Malasia, ringgit 4.6003 0.2174 México, peso 17.6260 0.0567 Noruega, corona 11.0773 0.0903 N. Zelanda, dólar 1.6527 0.6051 Pakistán, rupia* 285.0839 0.3508 Perú, nvo. sol 3.6758 0.2721 Polonia, zloty 4.2240 0.2367 c Rep. Chec., corona 22.0682 0.0453 Rep. Eslov., corona 28.0952 0.0356 Rusia, rublo 79.3744 0.0126 Singapur, dólar 1.3522 0.7396 Sudáfrica, rand 19.6529 0.0509 Suecia, corona 10.8087 0.0924 Suiza, franco 0.9057 1.1041 Tailandia, baht 34.7690 0.0288 Taiwán, nt 30.7160 0.0326 Turquía, nueva lira 19.9722 0.0501 UME, euro 0.9326 1.0723 Uruguay, peso 38.7825 0.0258 Venezuela, bolívar -General (España) 911.50 0.80 7.22 IBEX 40 (España) 9,191.10 0.82 75.00 PSI 20 Index (Portugal) 5,866.03 -0.39 -22.85 Athens General (Grecia) 1,220.89 1.54 18.46 RTS Index (Rusia) 1,055.63 1.46 15.15 Nikkei-225 (Japón) 30,916.31 0.37 115.18 Hang Seng (Hong Kong) 18,746.92 -1.93 -369.01 Kospi11 (Corea del Sur) 2,558.81 0.16 4.12 Shanghai Comp (China) 3,212.50 0.35 11.24 Straits Times (Singapur) 3,207.39 -0.01 -0.33 Sensex (India) 62,501.69 1.02 629.07
Fuente: Bloomberg.
0 35 Marvell Tecnology Inc. Intel Corp. Advanced Micro Devices Inc. Texas Instrument Inc. NVIDIA Corp. Microsoft Corp. 32.42 5.84 5.55 3.93 2.54 2.14 11,600 13,200 12,189.45 12,975.69 26 MAY 3 ABR25 ABR 2023 11,799.16 *Variación % del 26 de mayo
Cierre diario Nasdaq Composite, en puntos Acciones tecnológicas con mayores ganancias*
Colocación anticipada de boletos impulsan la facturación bancaria y solicitud de plásticos
ALEJANDRA RODRÍGUEZ
mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
En México, eventos como el regreso de Madonna y Luis Miguel, así como la celebración del Corona Capital y la última gira de Daddy Yankee han generado un gran entusiasmo entre los consumidores quienes recurren a las tarjetas de crédito para la compra anticipada de boletos, lo que ha sido aprovechado por Santander, Scotiabank, CitiBanamex y HSBC que atraen a nuevos tarjetahabientes, además de que el número de operaciones relacionadas con el gasto en entretenimiento repunta hasta 69 por ciento, frente a días regulares. Santander, por ejemplo, que tiene la preventa exclusiva para la gira de Luis Miguel, registró un aumento en las solicitudes de tarjeta de crédito.
En general, en 2022 las preventas registraron un incremento del 37.7 por ciento en comparación con la media mensual operada con tarjetas de crédito para entretenimiento, según un análisis realizado por El Financiero con datos del Banco de México (Banxico).
En los eventos de mayor demanda el crecimiento es superior, por ejemplo, en el día más exitoso de preventa del Corona Capital, las transacciones con tarjetas de crédito aumentaron 69 por ciento comparado con el promedio mensual.
“La facturación de conciertos musicales se multiplicó por tres y en los días de preventa crece hasta 10 veces o más, porque son días donde todos entran a comprar y la facturación tiene un repunte importante”, reconoció Jorge Jauregui, director ejecutivo de medios de pago y adquirente para HSBC México, quienes desde abril del 2021 firmaron un acuerdo con Ocesa por cinco años para ser patrocinadores y tener preventas.
El directivo reveló que existe un plan mensual de eventos, y hay un acuerdo para que, en caso de que se tenga sold out, se abra una fecha extra, si se cuenta con el visto bueno del artista.
El año pasado, México tuvo cuatro de los sold outs más exitosos del mundo, con ocho conciertos el de Coldplay, tres de Rammstein, tres de Grupo Firme y uno de Justin Biber, que en conjunto vendieron 958 mil 747 boletos, con ingresos que superaron los 65.5 millones de dólares, de acuerdo con Pollstar.
Esto ha hecho que la recuperación de la industria del entretenimiento en México se anticipe,
Dan tarjetazo
En 2022, las preventas suelen aumentar en 37.7% en promedio las operaciones para entretenimiento frente a los días normales. Montos promedio de transacciones con tdc para entretenimiento, mdp
MARCAS SE SUBEN A LA OLA DE LOS CONCIERTOS Y FESTIVALES Además, las marcas han encontrado en los festivales una oportunidad para conectar con los consumidores. Empresas como Heineken utilizan festivales como el Vive Latino para promover sus productos y generar una mayor interacción.
Otras instituciones financieras, como HSBC, también han incursionado en el patrocinio de festivales, ofreciendo bonificaciones y descuentos a los tarjetahabientes como estrategia para atraer y fidelizar clientes.
Vive Latino con cerveza Indio es ya una tradición de 25 años y le dio a uno de sus organizadores, Heineken, un foro de conexión. Con los años fueron extendieron con otras marcas y otros géneros musicales, tales como el EDC con su marca XX, y Tecate con cinco eventos en toda la república: Tecate Pal Norte en Monterrey; Tecate Comuna en Puebla; Tecate Península en Tijuana; Tecate Sonoro en Hermosillo, y Tecate Supremo en Ciudad Juárez.
“La música nos ha ayudado a ser un vehículo muy bueno para poder contar los mensajes de marca y al mismo tiempo poder mostrar todo nuestro portafolio o las distintas maneras de tomar nuestras cervezas en un festival”, compartió Rodrigo Sandoval, responsable de festivales y eventos para Heineken México.
- PwC.
ESPECTÁCULOS MASIVOS VAN HACIA LA RECUPERACIÓN
Preventas suben hasta 69% las transacciones con tarjetas de crédito
Conciertos como el regreso de Madonna y Luis Miguel aumentan las operaciones de Santander, Scotiabank y HSBC
impulsada por el alza en los precios de los boletos y su alta demanda que éstos han tenido.
“Nos parece que habría una anticipación (de la recuperación) para fines de 2024 hacia los números que se tenían antes de la pandemia del Covid-19 (206 millones de dólares en 2019)”, pronosticó Anderson Ramires, TMT & Digital Services Leader
de la consultora PwC México.
Además, la inflación alcanzó al entretenimiento, por ejemplo, el abono para el Corona Capital de 2019 costó 2 mil 200 pesos, sin embargo, para la edición del 2022 su precio se duplicó al alcanzar los 4 mil 800 pesos.
“Los festivales son una estrategia de reducción de costos e incremento
de margen, porque usan una misma estructura para meter varias bandas (…) los festivales son para periodos de crisis, entonces si eventualmente se confirma una recesión, sin duda habrá más, como una alternativa razonable económicamente para el entretenimiento”, apuntó Anderson Ramires, TMT & Digital Services Leader de la consultora PwC México.
Relató que en el principio sólo se vendía cerveza, hoy la oferta se amplía a ediciones especiales del evento, más sabores y sobre todo, el integrar mixología para que el consumidor se lleve esas recetas a casa, más allá del vaso coleccionable.
“En el caso de los festivales, sabemos que el vaso temático es un gran souvenir para la gente, entonces estamos empujando por generar conciencia de que la gente use un solo vaso, estamos evolucionando haciéndolos y plásticos biodegradables en un 63 por ciento (…) Y uno se lleva la marca a su casa y es un gran recuerdo de esa experiencia que tuvieron”, señaló Sandoval.
Al quite de los festivales también entró HSBC, que anunció su Festival Arre, enfocado a la música regional mexicana con artistas como Peso Pluma, Fuerza Regida, La Arrolladora Banda el Limón y otros.
Su estrategia para fidelizar y atraer nuevos tarjetahabientes son bonificaciones del 15 por ciento en la compra de los tickets, y 20 por ciento en el consumo dentro del festival.
“Es nuestro primer festival y será su primera edición, pero te puedo asegurar que más adelante tendremos más eventos y sí podríamos eventualmente hacer un Festival adicional”, adelantó Jauregui.
Lunes 29 de Mayo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Fuente: Banco de México, Pollstar y Global entertainment & media Outlook
0 175 350 Bad Bunny Promedio Daddy Yankee Promedio Corona Capital Promedio Vive Latino Promedio Weekend- The Killers Promedio DIC MAY FEB JUN OCT 255.63 173.12 213.86 206.44 335.42 198.26 249.34 194.33 330.83 204.16 Fecha 03/04/22 01/10/22 29/03/22 24/03/22 27/03/22 25/05/22 Lugar Foro Sol Foro Sol Foro Sol Foro Sol Estadio BBVA Estadio Akron Artistas y shows Coldplay, 4 shows Rammstein, 3 shows Coldplay, 2 shows Grupo Firme, 3 Shows Coldplay, 2 shows Justin Bieber, 2 shows Ranking 14 40 82 84 111 118 Top 300 Durante 2022, seis eventos en México entraron entre los 300 más importantes del año en el mundo. Boletos vendidos 259,591 193,990 90,153 190,004 112,262 112,747 Ingresos mdd 19.58 12.47 8.01 8.75 8.83 7.86 NAME CARDCREDIT2368215325965322 NAMEBANK CARDCREDIT2368215325965322 01/ NAME CARDCREDIT2368215325965322 01/ Falta poco Se prevé que en 2024, los ingresos del sector de música, radio y podcast lograrán recuperar los niveles prepandemia. Ingresos sector música, radio y podcast, mdd 600 1,200 866 928 1,003 643 767 942 1,007 1,045 1,071 2017201820192020202120222023202420252026 1,087
Los argentinos se ilusionan con México
Muchachos, una bandera no era común en esos reportes que hace el Gobierno acerca de la inversión extranjera en México.
La mayoría del dinero foráneo puesto este año en el país para fabricar coches y otras cosas viene de Estados Unidos. En segundo orden de relevancia, España. Pero el tercer lugar de origen amerita rascarse la cabeza: Argentina.
Ya es una tendencia. El año pasado también ocupó el tercer sitio por una aportación de 2 mil 316 millones de dólares, pero lo ocurrido en los primeros tres meses de 2023 revela un comportamiento extraordinario: mil 700 millones de dólares fueron reportados como inversión extranjera proveniente de la nación andina, en solo 90 días.
En 2022, los argentinos participan ya casi con el 10 por ciento de la inversión proveniente de otros países y rebasan la apuesta de empresarios de Países Bajos, Alemania, Canadá, el Reino Unido, Suiza, Japón y Brasil.
¿Qué está pasando? Muchos mexicanos piensan que el presidente Andrés Manuel López Obrador es hostil con la inversión privada, lo que es claro en la actividad petrolera y energética en general. Todo cambia al usar términos relativos. ¿Es hostil, comparado con quién?
“Pero si AMLO es William
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx Facebook: @RuizTorre @RuizTorre
Churchill”, me dijo recientemente un argentino fundador de una consultora de medios, basada en la Ciudad de México. El histórico primer ministro del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial se caracterizó por la defensa de una política económica marcada por el conservadurismo fiscal, el compromiso con el libre comercio y una economía mixta.
¿QUÉ TIENEN ACÁ QUE NO TIENEN ALLÁ?
Argentina representa desde hace décadas una fuente de incer-
DURANTE LA CAMPAÑA DE JULIO REGALADO
Soriana
espera
tidumbre bombeada por filas de políticos irresponsables que parecen interminables.
¿Quién quiere invertir en un lugar en el que el gobierno no ha pagado deudas?
“(Argentina) ha financiado saldos presupuestarios persistentes imprimiendo dinero, ha falseado las estadísticas de inflación, ha concedido subsidios energéticos disparados, ha ordenado controles de precios bizantinos y ha obligado a las autoridades monetarias a aplicar tasas de interés reales negativas. Y recuérdese: Argentina es una de las grandes economías latinoamericanas más cerradas, con recurrentes problemas de deuda y férreos controles de capital”, escribió para Bloomberg el columnista Juan Pablo Spinetto.
En México es el Banco de México el que decide cuántos billetes imprimir. Ahí no manda AMLO y este último, educado durante las crisis de dispendio irresponsable de los setentas, parece obsesionado con mantener en orden las finanzas públicas en la Secretaría de Hacienda que sí está bajo su
Tarjetazo
mando. Los mexicanos hicieron la tarea, aunque se lo reconozcan poco.
EL FACTOR TERNIUM
Hay un sospechoso evidente. La inversión extranjera argentina parece directamente relacionada con el destino de Ternium y su vínculo con Pesquería, Nuevo León.
“Ayer estuvo Paolo Rocca, un inversionista que se dedica al acero, su empresa se llama… Ternium. Me vinieron a decir que van a ampliar su planta de Nuevo León y que van a invertir mil millones de dólares”, dijo AMLO en febrero del año pasado. Este año planean invertir otros 2 mil 200 millones más, posiblemente en ese municipio en el que son vecinos de KIA.
Influyen las gestiones del gobernador Samuel García, pero más aún, el crecimiento del negocio. Máximo Bedoya, director de la compañía acerera, dio a inversionistas un mensaje optimista.
Que la demanda de acero en México se mantiene saludable en el sector industrial, particularmente la fabricación de coches, y que dada la actividad actual, en Ternium no le ven final al crecimiento.
El valor de la empresa hasta marzo fue de 7 mil 772 millones de dólares, de acuerdo con datos de Bloomberg. Mil 600 millones más que al cierre de 2022, lo que indica que los inversionistas aprueban su gestión. Más inversiones son factibles.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
Soriana estima que dos de cada 10 compras de la campaña Julio Regalado se realicen con tarjetas de crédito.
Cofece multa a 3 firmas de agua
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso una multa de más de 11 millones de pesos a tres empresas dedicadas a la gestión y tratamiento de agua y residuos: Engie, Suez (antes Sonate Bidco) y Veolia Environnement, por no completar el procedimiento de notificación de concentraciones establecido en la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).
La Comisión enfatizó la importancia de respetar los procedimientos establecidos para preservar la competencia y el bienestar de los consumidores.
El incumplimiento de las empresas consistió en no notificarle a la Cofece tres concentraciones que habían llevado a cabo en el mercado de gestión y tratamiento de agua y residuos. Estas concentraciones requieren la autorización del organismo para evaluar su impacto en la competencia y asegurar que no generen un poder dominante en el mercado que perjudiquen a otras empresas competidoras. Una vez analizadas, las concentraciones fueron autorizadas al no representar riesgos para la competencia.
alza
de 20% en uso de crédito
Clientes recurren al financiamiento para comprar más volumen
ALEJANDRA RODRÍGUEZ
mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
Organización Soriana espera que el 20 por ciento de las compras, durante la campaña de descuentos Julio Regalado, se realicen con tarjetas de crédito, ya que los consumidores buscan acceder a un mayor volumen de productos y ahorrar a mediano plazo.
La participación del uso de tarjetas de crédito en Julio Regalado se ha incrementado 5 por ciento en
comparación con el resto del año, y se estima que alcance el 20 por ciento de participación durante esta temporada, informó Soriana.
La campaña, que inició el 25 de mayo y se extenderá hasta el 31 de julio, ofrece más de mil promociones en las 756 tiendas de Soriana.
La expectativa de aumento en el uso de tarjetas de crédito se debe a que los consumidores buscan acceder a compras en volumen y aprovechar el ahorro a mediano plazo, incluso si no cuentan con el dinero en efectivo.
Entre las razones principales para el uso del crédito se encuentran la proporción de bienes durables en las ofertas y el deterioro del poder adquisitivo de los consumidores.
Fecha
Impulso
Apoyo
Julio Regalado inició el pasado jueves 25 de mayo, y estará hasta el 31 de julio en 756 tiendas de la empresa.
Para esta temporada de Julio Regalado se prevé que incremente a 20 por ciento la participación del uso de tarjetas de crédito. Los consumidores buscan poder acceder a compras de volumen para un ahorro en el mediano plazo, y a falta de dinero se apalancan con financiamiento.
FUENTE: SORIANA
Según la encuesta 'Finanzas familiares en México 2023' realizada por Zenfi, el 40 por ciento de las familias mexicanas recurren a la tarjeta de crédito para llegar a fin de mes debido a la insuficiencia de sus ingresos.
La tarjeta de crédito de Soriana, en alianza con Falabella, representa el 14 por ciento de las ventas a crédito de la empresa.
Además de impulsar las ventas, la tarjeta también fomenta la fidelidad de los clientes, quienes muestran un mayor ticket promedio y realizan más visitas mensuales a las tiendas.
La dependencia de las tarjetas de crédito como solución para solven-
tar gastos mensuales plantea desafíos para las familias mexicanas, ya que pueden enfrentar dificultades para pagar sus tarjetas y cubrir sus gastos corrientes, generando un ciclo de dependencia continua.
La Cofece resaltó que el cumplimiento del procedimiento de notificación es para preservar las condiciones de competencia y beneficia a los consumidores. Las empresas sancionadas tienen el derecho de apelar la resolución ante el Poder Judicial de la Federación. La versión pública de la resolución estará disponible en el portal de opiniones y resoluciones de la página web de la Cofece. La comisión exhorta a los agentes económicos a respetar el marco regulatorio para evitar sanciones.
—Redacción
Peligro
La Cofece impuso una multa de más de 11 millones de pesos a tres empresas.
Señalados
Engie, Suez y Veolia Environnement.
Sin notificar
Tres concentraciones que habían llevado a cabo en el mercado de gestión y tratamiento de agua y residuos.
Defensa
Las empresas sancionadas tienen el derecho de apelar la resolución ante el PJF.
“Argentina representa desde hace décadas una fuente de incertidumbre bombeada por filas de políticos irresponsables que parecen interminables”
DEBERÁN PAGAR 11 MDP
“Durante Julio Regalado esperamos que se incremente a 20% la participación de tarjetas de crédito (en las compras)”
ORGANIZACIÓN SORIANA Respuesta a El Financi Ero
FUENTE: COFECE
Lunes 29 de Mayo de 2023 EMPRESAS 9
Grupos golpistas del Capitolio reciben millonarios donativos en internet Decenas de acusados del asalto al Capitolio abrieron sitios web para recaudar fondos para sus gastos legales y han recibido millonarios donativos. Fiscales señalaron que no hay nada de malo en pedir ayuda, pero el Departamento de Justicia cuestiona el verdadero destino del dinero.
Líderes de la UE, de EU y de Rusia felicitan al mandatario por su victoria electoral
ANKARA AGENCIAS
El mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, se declaró vencedor en la segunda vuelta de la elección presidencial, extendiendo su gobierno hasta una tercera década.
En sus primeros comentarios desde el cierre de casillas, se dirigió a sus simpatizantes desde un autobús de campaña, afuera de su residencia en Estambul. Incluso se le vio repartiendo dinero.
“Agradezco a cada ciudadano de nuestra nación por confiarme la responsabilidad de gobernar una vez más este país por los próximos cinco años”, declaró.
Se burló de la derrota de su rival, Kemal Kilicdaroglu, diciendo “bye, bye, bye, Kemal. El único ganador este día es Turquía”.
El resultado de la elección tendrá implicaciones que van más allá de Ankara. Turquía se encuentra en una encrucijada en Europa y Asia, y tiene un papel fundamental en la OTAN.
El gobierno de Erdogan vetó el intento de Suecia por sumarse a la alianza atlántica y adquirió sistemas de misiles de defensa rusos, lo cual dio como resultado que Estados Unidos sacara a Turquía de un proyecto de aviones de combate que encabeza. Pero también ayudó a negociar un acuerdo crucial que permitió los envíos de cereales ucranianos para evitar una crisis alimentaria global.
El recuento de la agencia oficialista Anadolu y la independiente ANKA muestran un resultado de 52. 3% para Erdogan y 47. 7% para el social-
EXTENDERÁ TRES DÉCADAS SU GOBIERNO
Erdogan, el hombre fuerte de Turquía por cinco años más
El presidente de Turquía obtiene 52.3% de los votos por 47.7% de Kemal Kilicdaroglu, quien calificó de injustas las elecciones
demócrata Kemal Kilicdaroglu, con 99% de los votos escrutados.
Erdogan insistió en que el resultado –también el de las elecciones
parlamentarias que se celebraron junto a la primera vuelta de las presidenciales el 14 de diciembre, en las que el Partido Justicia y Desarro-
llo (AKP) fue el más votado– es un fracaso para el CHP, la formación socialdemócrata de Kilicdaroglu.
El candidato opositor calificó las
elecciones de “las más injustas de los últimos años”, pero afirmó que no impugnará el resultado.
Los presidentes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea, Chales Michel y Ursula von der Leyen, respectivamente, felicitaron a Erdogan por ser reelegido y mostraron su esperanza en seguir “construyendo y profundizando” la relación entre la Unión Europea y Turquía.
Asimismo, los líderes de Estados Unidos, Francia y Alemania, así como de países como Rusia, Ucrania, Venezuela, Irán o incluso el régimen talibán felicitaron a Erdogan.
El presidente ruso, Vladímir Putin, felicitó a su “querido amigo”, al asegurar que su victoria ha sido “una clara prueba del apoyo del pueblo turco a sus esfuerzos por fortalecer la soberanía del Estado y llevar a cabo una política exterior independiente”.
En la misma línea se ha pronunciado el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al señalar que espera “continuar trabajando juntos como aliados de la OTAN en temas bilaterales y desafíos globales compartidos.
ELECCIONES MUNICIPALES Y REGIONALES
Partido Popular vence al oficialista PSOE en España
MADRID.- Los conservadores del Partido Popular (PP) se impusieron a los socialistas del gobernante PSOE en las elecciones municipales y regionales en España, con 77% de los votos escrutados.
El PP aventaja al PSOE tanto en número de concejales, con 20 mil 691 ediles frente a los 18 mil 291 de los socialistas, como en votos emitidos, con 30% de los sufragios, y lidera en los ayuntamientos de grandes ciudades como Madrid, donde el actual alcalde, José Luis Martínez Almeida, alcanzó la
Votación. Oficiales de elección cuentan sufragios en una casilla de Pamplona, ayer.
30% DE LOS VOTOS en la elección municipal de ayer alcanzaría el Partido Popular de España.
mayoría absoluta. Los populares mantienen el gobierno regional de Madrid, y recuperan el de La Rioja, Cantabria y Baleares, mientras que en uno de sus fortines, la región de
Extremadura, los socialistas podrían perder la mayoría absoluta. Estas elecciones certifican la desaparición del panorama político de los liberales del partido Ciudadanos y el ascenso de los independentistas de EH-Bildu, en los comicios municipales del País Vasco, donde suman la alcaldía de Vitoria.
Pese a que aún no hay resultados definitivos, la euforia se hizo evidente entre los dirigentes del PP, que creen que esto puede ser un avance de un cambio de ciclo político en España, de cara a las generales, previstas para fin de año.
El independentista Junts, en Barcelona, arrebata el gobierno local a la actual alcaldesa, Ada Colau, con 86% de votos escrutados. —Agencias
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 29 de Mayo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Celebración. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, entre una multitud de seguidores, ayer, afuera de su residencia en Estambul.
AP AP
Kiev frustra el “mayor ataque” con drones de Rusia desde la invasión
Occidente “juega con fuego” al entregar F-16 a Ucrania, advierte Moscú
KIEV AGENCIAS
El gobierno de Ucrania afirmó que sus defensas aéreas derribaron 58 de los 59 drones con explosivos lanzados por Rusia en un ataque nocturno, que golpeó principalmente a la capital del país.
“La Federación de Rusia lanzó otro ataque masivo sobre el territorio de Ucrania, utilizando drones de ataque iraníes Shahed”, declaró el Estado Mayor de las fuerzas de Ucrania. El ataque duró más de cinco horas, según reportes.
Un hombre de 41 años murió y una mujer de 35 años fue hospitalizada después de que cayeron escombros sobre un edificio no residencial de siete plantas y provo-
caran un incendio, indicó el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko.
Desde Moscú, en tanto, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que las potencias occidentales “juegan con fuego”, con la reciente luz verde de Estados Unidos para futuras entregas a Ucrania de aviones de combate F-16, y lo consideró el hecho como “una escalada inaceptable”.
“Es jugar con fuego, no cabe ninguna duda”, declaró Lavrov en una entrevista en la televisión rusa.
“Es una escalada inaceptable” llevada a cabo por “Washington, Londres y sus satélites dentro de la UE (Unión Europea)” que quieren “debilitar a Rusia”, subrayó.
Según el funcionario, a través del suministro de armamento moderno a Kiev, los occidentales quieren “infligir (a Moscú) una derrota estratégica” y “desmembrar” Rusia, una retórica utilizada regularmente por los dirigentes rusos.
Los aliados de Kiev se habían
negado durante más de un año a suministrar aviones de combate al Ejército ucraniano por temor a una escalada del conflicto, pero Estados Unidos finalmente autorizó el 19 de mayo la entrega de estos F-16 que Kiev reclamaba incansablemente.
Esto representa un punto de inflexión en el apoyo occidental a Ucrania, cuyo presidente, Volodímir Zelenski, calificó como “histórico”.
Antes de la entrega de estos F-16, fabricados en Estados Unidos, los pilotos ucranianos deben ser previamente entrenados durante varios meses para aprender a manejarlos.
Ucrania deseaba disponer de estos aviones para contrarrestar la potencia aérea rusa, en momentos en que Kiev dice estar terminando los preparativos de una contraofensiva.
Según el presidente estadounidense, Joe Biden, Zelenski “le aseguró categóricamente” que estos aviones de combate no atacarían el territorio ruso, condición para el envío de los equipos.
ANTAGONISMO ÉTNICO, LA CAUSA
Urge la OTAN a Kosovo a desescalar conflicto con Serbia
Belgrado anuncia el despliegue de su Ejército en la frontera
GINEBRA AGENCIAS
El jefe de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, pidió a Kosovo que atenúe las tensiones con Serbia, dos días después de los violentos enfrentamientos entre la policía kosovar y los manifestantes que se oponen a que los alcaldes albaneses asuman el cargo en áreas de etnia serbia.
Stoltenberg, el secretario general noruego de la alianza militar transatlántica, informó que había hablado con el jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, sobre Kosovo. Pidió a Pristina y Belgrado participar en el diálogo dirigido por la UE.
“Pristina debe reducir la escalada y no tomar medidas unilaterales y desestabilizadoras”, escribió Stoltenberg en un tuit.
Los serbios, que forman la mayoría de la población en la región norte de Kosovo, no aceptan la declaración de independencia de Kosovo de 2008 de Serbia y todavía ven a Belgrado como su capital más de dos décadas después de que terminara la guerra en 1999.
Los albaneses étnicos constituyen más de 90 por ciento de la población de Kosovo en su conjunto.
Los serbios se negaron a participar en las elecciones locales de abril y los candidatos albaneses ganaron los cuatro municipios, con una participación de 3.5 por ciento.
Los serbios locales, respaldados por Belgrado, anunciaron que no aceptarán a los alcaldes y que no los representan.
El viernes pasado, tres de cada
El conflicto. Los serbios, que forman la mayoría de la población en la región norte de Kosovo, no aceptan la declaración de independencia de ese país de Serbia, que data de 2008.
El otro lado. Los albaneses étnicos constituyen más de 90 por ciento de la población de Kosovo en su conjunto, y gobiernan el norte.
cuatro alcaldes fueron escoltados por la policía a sus oficinas. Los manifestantes arrojaron piedras a las autoridades, que respondieron con gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar a la multitud enfurecida.
La situación seguía siendo tensa este fin de semana con policías fuertemente armados en vehículos blindados que seguían custodiando las oficinas de los alcaldes.
El gobierno serbio confirmó que el Ejército se desplegará en las próximas horas en la frontera con Kosovo.
Indagan si canales de Venecia fueron contaminados
MILÁN.- La policía de Venecia investiga el origen de una mancha de líquido verde fosforescente que apareció en el famoso Gran Canal de la ciudad.
El gobernador de la región del Véneto, Luca Zaia, publicó una foto del líquido verde que se esparció por el agua cerca del puente arqueado de Rialto. El parche fue reportado por los residentes. Imágenes en redes sociales
muestran una mancha verde brillante en el canal a lo largo de un terraplén bordeado de restaurantes.
Zaia dijo que los funcionarios habían solicitado que la policía investigara para determinar quién era el responsable. Las autoridades ambientales también estaban analizando el agua.
Según lo publicado por el diario La Repubblica, la sustancia no parece ser tóxica, y la primera hipó-
tesis es que podría tratarse de un colorante de uno de los líquidos que se usan para descubrir dónde hay fugas o que utilizan los espeleólogos, los especialistas que estudian la naturaleza, el origen y formación de las cavernas.
Hasta el cierre de edición, la agencia de Protección para el Ambiente de Véneto realizaba análisis para verificar de qué está compuesto el líquido. —Agencias
11 MUNDO Lunes 29 de Mayo de 2023
OFENSIVA DEJA UN MUERTO
Sorpresa. El Gran Canal de Venecia amaneció manchado por un líquido verde. AP
Saldo. Un hombre, al inspeccionar su oficina dañada por un dron durante un ataque nocturno en Kiev.
AP EFE
Blindaje. Policía kosovar, al asegurar el edificio del municipio en Leposavic.
Celebran suspensión definitiva que frena impresión de libros de texto de la SEP
La Unión de Padres de Familia celebró la suspensión definitiva que obtuvieron de un juez, lo que frenó la impresión y distribución de libros de texto de la SEP, y aseguró que lo que busca es educación de calidad.
Foros sobre elección de ministros, este martes
Este martes arrancarán en la Cámara de Diputados los foros con juristas en torno a la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para que los ministros de la Suprema Corte sean electos a través del voto ciudadano, anunció el grupo parlamentario de Morena.
RESPALDO A NORMA PIÑA
Manifestantes ‘liberan la Corte' y la policía evacua a morenistas
Defensores de la SCJN y obradoristas intercambian insultos y hasta se lanzan basura
El Presidente debe unir a la sociedad, no dividirla, reclama
José Ángel Gurría
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Lo que inició como una manifestación pacífica terminó en un enfrentamiento a gritos entre las personas que buscaban defender la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los que la mantienen tomada. Tras el conato de choque, la Policía retiró el plantón de la sede del Poder Judicial.
La marcha salió a las 10:30 en punto desde el Monumento a la Revolución, donde cantaron el himno nacional mexicano antes de empezar a caminar.
La movilización tardó 50 minutos en llegar a un Zócalo capitalino que los recibió rodeado por una valla que acorralaba a los asistentes. Con el repique de las campanas de fondo, los manifestantes fueron entrando poco a poco a la plancha.
El contingente que iba a la cabe-
za estaba conformado por los organizadores, así como por el aspirante a la candidatura presidencial de la oposición José Ángel Gurría.
A lo largo de su camino, el exsecretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos señaló que la manifestación era una respuesta a los “inaceptables” comentarios del presidente Andrés Manuel López Obrador en contra de la Corte.
“El líder del Ejecutivo lo que tiene que hacer es unir a la sociedad, no dividirla”, señaló.
Al lugar también llegó la diputada del PAN Margarita Zavala, quien sostuvo que se trató de “un esfuerzo ciudadano de defender una institución como la Corte, de hacer conciencia a las autoridades de que los estamos viendo”.
El ambiente era de felicidad, hasta que otro grupo encontró una salida, que daba justo a la sede de la SCJN, misma que tenía un plantón de morenistas desde hace meses.
En cuanto los obradoristas vieron a la ola blanca llegar, corrieron a tomar las escaleras, tomando la puerta principal del alto tribunal.
La negativa de las personas que conformaban el plantón se enfrentó con los gritos de la multitud que llegó a demostrar su apoyo a la presidenta de la Corte, Norma Piña, así como a siete de los ministros que los manifestantes afirman se han
mantenido firmes e independientes.
Ante los gritos de “¡fuera, fuera!” de los que dijeron estar a favor de la Corte, los obradoristas respondieron con insultos de “putitos, putitos”, “chinguen a su madre” y los acusaron de ser “provocadores”.
Eso llevó a una lluvia de misiles de botellas de agua, playeras y piñas de un lado y del otro. Los morenistas se negaban a salir, y los manifestantes no estaban dispuestos a dejar su posición frente a la SCJN.
Para ese momento, los manifestantes ya habían retirado las casas de campaña donde dormían los simpatizantes de Morena que mantenían el plantón.
El enfrentamiento forzó la llegada de los granaderos para dividir a los dos bandos y sacar a los morenistas. A regañadientes y reclamando a los oficiales, los morenistas se fueron.
Los policías se mantuvieron en su lugar, provocando una nueva oleada de reclamos.
Tras 40 minutos de reclamos, los agentes dejaron pasar a dos mujeres que, con la ayuda de un palo, liberaron a la Corte de las mantas que había en las puertas.
Informó que en la primera mesa participarán los juristas constitucionalistas y expertos en derecho electoral, como Diego Valadés, Amador Rodríguez Lozano, Andrés Norberto García Repper, Rafael Estrada Michel y Jaime Cárdenas García.
El moderador de esta primera ronda será el diputado federal de Morena Juan Ramiro Robledo, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, quien extendió la invitación a todos los mexicanos que deseen seguir este ejercicio este 30 de mayo a las 11 horas, en San Lázaro.
Este primer panel, denominado Soberanía popular, fortalecimiento de la democracia directa y vinculativa ciudadana para revisar y modificar del régimen de designaciones de carga en la Suprema Corte, podrá ser seguido en las redes sociales de la Cámara de Diputados.
El coordinador de Morena, Ignacio Mier, explicó que “lo que se quiere hacer es, antes de preguntar a los mexicanos si consideran que se debe modificar la forma en la que se elige a los ministros, queremos que sepan cómo se eligen, cuántos, qué es la Corte”, ya que “70 por ciento de los mexicanos desconoce el funcionamiento de la Corte”. —Víctor
Chávez
A debatir. En la primera mesa participarán expertos en derecho electoral como Diego Valadés, Amador Rodríguez, Andrés García Repper, Rafael Estrada y Jaime Cárdenas.
El porqué. El 70 por ciento de los mexicanos desconoce el funcionamiento de la Corte, aseguró el morenista Ignacio Mier.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 29 de Mayo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Enfrentados. El contingente en defensa de la Corte se encontró con los morenistas que acampaban afuera de la SCJN, ayer.
CUARTOSCURO
Desalojo. Manifestantes, al quitar las pancartas contra la Corte.
TWITTER
Ahora deberán tramitar los permisos antes de seguir la tala, según el fallo
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) aseguró que obtuvo una suspensión definitiva para frenar el desmonte de la selva para continuar con la construcción del Tren Maya.
A través de un comunicado, el centro señaló que el titular del Juzgado Primero de Distrito en Yucatán otorgó este freno judicial.
“(El juzgador ordenó que) se suspenda o paralice cualquier acto de tala o desmonte en los terrenos que comprenden los tramos tres, cuatro, cinco norte y seis”, explicó la entidad.
Cemda sostuvo que ahora las autoridades deberán de tramitar los permisos necesarios antes de continuar talando árboles en la región.
En ese sentido, explicó que “(con este freno el juez estableció que) no se permita la remoción de la vegetación forestal, en las áreas que se encuentren fuera de las autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales”.
Además, expuso que si la entidad responsable del proyecto, en este caso Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), no cumple con lo establecido por el juzgador, se podría estar afectando a la región.
“Continuar con las actividades de tala y desmonte para la cons-
PIDE CEMDA QUE AUTORIDADES VIGILEN
Juez ordena freno a 4 tramos del Tren Maya
LA JUSTIFICACIÓN. Se puede generar que las comunidades resientan una afectación en su derecho a un medio ambiente sano, dijo el juez.
trucción del megaproyecto Tren Maya, sin haber obtenido las autorizaciones de cambio de uso, puede generar que las comunidades y organizaciones resientan una afectación en su derecho a un medio ambiente sano de carácter irreparable”, aseveró la organización.
Por esto, exhortó al Poder Judicial a verificar que, en efecto, se está respetando la suspensión definitiva otorgada, algo que no ha sucedido en otros casos.
“Solicitamos a la autoridad judicial que actúe con mayor diligencia en este caso, pues, frente a las suspensiones anteriormente emitidas, las autoridades responsables no han
Gurría, con el puño en alto
Nunca se le había visto en una marcha gritando consignas, pero ayer José Ángel Gurría estuvo alzando la voz para defender a la Corte. El exsecretario general de la OCDE y aspirante priista a la candidatura presidencial por la oposición se dio su baño de pueblo, y como “amor con amor se paga” –dijeran por ahí–, los manifestantes corearon “¡Presidente, presidente!”. El exsecretario de Hacienda no dudó en acompañar la marcha que otros políticos desairaron. A la que sí se le vio en la movilización fue a Margarita Zavala, quien señaló –eso sí–que “en un rato me voy al Estado de México”, al cierre de campaña.
acatado las determinaciones establecidas”, acusó el centro.
En su comunicado, Cemda recordó que el Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa del Decimocuarto Circuito ya había establecido que el mandato para que se llevaran a cabo las obras no equivalía a un permiso para talar los árboles de la zona.
“Las autorizaciones provisionales emitidas con base en el acuerdo para la ejecución de las obras de construcción de la vía férrea no suplen las autorizaciones que implican un estudio técnico y científico previo a la obra, que, al no emitirse, pone en riesgo por sí solo al ecosistema donde se desarrollará”, señaló.
Según el tribunal, esto “permitiría el inicio de los trabajos sin conocer las repercusiones y daños que pueden ocasionarse, en el entendido de que en muchas ocasiones los daños ambientales son irreparables”.
Corredor del istmo se inauguraría en septiembre
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec será inaugurado, a más tardar, en septiembre de este año, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador en entrevista con medios locales al salir del hotel donde se hospedó en Oaxaca, estado en el que realiza una gira de supervisión de la obra.
“Va muy avanzado ya el tren, creo que vamos a poder inaugurarlo en agosto o septiembre; ya va a operar con normalidad en diciembre de este año”, aseguró. “También se está trabajando en el tramo de Palenque a Coatzacoalcos y en el tramo de Ixtepec a ciudad Hidalgo”, agregó.
Acompañado por el gobernador de la entidad, Salomón Jara, adelantó que hará una supervisión de la obra ferroviaria de forma mensual.
El mandatario recordó que también están por lanzarse las licitaciones para los 10 parques industriales que conformarán todo el proyecto.
Se prevé que las mismas queden el 10 de junio. Cada uno de los terrenos tendrá 300 hectáreas, en promedio, y contarán con beneficios
Ebrard suma apoyos en Morelia
Marcelo Ebrard por fin cosecha un espaldarazo de un gobernador morenista. Durante su visita en Michoacán, el canciller se reunió con Alfredo Ramírez Bedolla, quien, en un evento en el Palacio del Arte en Morelia, afirmó que “Marcelo, carnal Marcelo, merece gobernar, merece estar al frente de todos los mexicanos”. Una flor que le llega al secretario después de haber reclamado que los gobernadores debían “representar a todos”.
Aspirantes, en cierre de campaña
En el cierre de campaña de Delfina Gómez, llamó la atención que, en Toluca, la candidata de Morena a la gubernatura mexiquense estuvo acompañada por dos de los cuatro aspirantes que buscan la candidatura presidencial, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el líder de la bancada guinda en el Senado, Ricardo Monreal… Bueno… también estuvo el diputado Gerardo Fernández Noroña, quien hace berrinche cuando se le excluye del bonche de corcholatas. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, decidió asistir más tarde a un acto realizado en Chalco.
En riesgo de desacato judicial
La Comisión Permanente del Congreso, si es que acata el fallo de un tribunal colegiado, deberá convocar esta semana a un periodo extraordinario para que el Senado designe a uno de los tres comisionados pendientes del Inai. El tribunal declaró infundada la queja que interpuso la Jucopo del Senado y la misma Comisión Permanente contra la orden judicial para llevar a cabo dicha sesión extraordinaria. No obstante, es previsible que en Morena, donde no existe la virtud del respeto a la legalidad, acaten más bien la orden que viene desde Palacio Nacional para mantener al Inai sin quórum. Las consecuencias por el desacato son previsibles. Ya se verá.
Sorpresa… ministros desairan foros de Morena
Los ministros de la Corte, como era previsible, hicieron el vacío a los diputados federales de Morena, encabezados por Ignacio Mier, que los invitaron a participar en los foros sobre las reformas que pretende López Obrador al Poder Judicial, para que los jueces constitucionales sean electos por el voto de los ciudadanos. Según aseguran en San Lázaro, hasta el momento no han dado señales de que quieran o no asistir. Lo que también adelantaron es que tampoco los del PRI, PAN, PRD y MC han respondido a la convocatoria. Parece que de nuevo los de Morena se irán solos con su evento.
fiscales, entre ellos pagar menos ISR e IVA.
El Presidente recordó que en la zona también se están rehabilitando las refinerías de Minatitlán y Salina Cruz, y también que en esta última se construye una planta coquizadora, con el fin de incrementar la capacidad de refinación del país.
En total, la inversión del corredor y las refinerías asciende a 100
mil millones de pesos, detalló.
“Las obras del puerto de Salina Cruz, rompeolas y plataformas para contenedores, y su conexión con el Golfo, permitirán aumentar exponencialmente el transporte de carga interoceánico y fortalecer el comercio con la costa este de Estados Unidos. Progreso con empleo y justicia”, destacó en sus redes sociales.
—Diana Benítez
Valadés y Jaime Cárdenas, próximos blancos de los dardos de Palacio
Los que sí han respondido al llamado para participar en los foros sobre la reforma judicial en San Lázaro son el jurista Diego Valadés y el exconsejero electoral Jaime Cárdenas. Ya se puede anticipar la crítica del presidente López Obrador, pues al primero recién lo calificó como el “gurú” del Poder Judicial, y al segundo le reprochó haber dejado “botado” el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, no estar con la cuarta transformación y sólo hacer “politiquería”.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 29 de Mayo de 2023
Gira. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en Oaxaca.
ESPECIAL
Felices con AMLO: “No se corra al centro, Presidente”
Tal vez Carlos Slim se lo dijo en broma al Presidente cuando se reunieron hace dos semanas, pero en política nada hay más serio que una broma. Le pidió que ojalá su sucesor o sucesora “no se moviera mucho al centro”, porque “les ha ido bien con la izquierda”.
Así lo narró el colega Mario Maldonado después de ese encuentro en Palacio Nacional, y si lo dijo en serio o en broma, el ingeniero tiene motivos para realizar esa petición: a un pequeño grupo de ricos les ha ido de maravilla con López Obrador.
Por eso el doblamiento vergonzoso de las cúpulas empresariales a los más fantasiosos y dispendiosos caprichos del Presidente y a su labor destructora de la democracia.
Los banqueros han tenido las mayores utilidades de la historia en nuestro país: 771 mil millones de pesos en lo que va del sexenio.
Y no todo es por prestar dinero, sino por cobrar comisiones que en sus países de origen no cobran.
Las ganancias de los bancos
USO DE RAZÓN
decisión presidencial.
Ese pequeño grupo de empresarios, lejos de preocuparse, está feliz que el Tren Maya cueste más del doble (130 por ciento) de lo presupuestado.
Más dinero para su bolsa.
Y si la refinería en Dos Bocas va a costar 16 mil millones de dólares en lugar de ocho, es una maravilla.
a la gente con ayudas económicas directas que la hace dependiente de su voluntad personal. Votantes cautivos y carne de mítines.
Igual hace con la reducida corte que integra las cúpulas empresariales.
Pablo Hiriart @PabloHiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
Es de las pocas promesas que ha cumplido.
Unos cuantos empresarios se han beneficiado de las rentas que les brinda la discrecionalidad con que López Obrador maneja el dinero.
Sólo en 2021, de acuerdo con datos de Compranet (citados por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad), la administración pública entregó 157 mil 796 contratos, de los cuales 80.3 por ciento fue por adjudicación directa.
Ellos le siguen vendiendo al gobierno lo que pida, y le (nos) cobran lo que sea, sin temor a que se sepa porque la información está blindada por “seguridad nacional”.
La bochornosa generación de empresarios que ocupa los puestos directivos de los organismos del sector privado es indiferente a que anulen al INE, sometan a la Corte, ataquen la libertad de expresión.
Ganan dinero como nunca antes, aunque los pobres sean más pobres y las instituciones se desguacen por el vendaval autoritario que las embiste desde la Presidencia.
Vendrá el diluvio, pero ellos estarán a salvo, creen. Como creía estarlo Germán Larrea.
Los valores liberales y democráticos que alguna vez inspiraron a los organismos del sector privado están siendo destruidos.
No es una abstracción –una idea– lo que se destruye, sino la libertad de elegir gobernantes o de cambiarlos. La posibilidad de ser iguales ante la ley. De diferir sin pagar las consecuencias. La educación, y no la militancia o la abyección, como motor del ascenso social.
El pequeño grupo de empresarios con el cual AMLO camina hacia el socialismo más retrógrado, calla ante el programa educativo que enseña a los niños a odiar al prójimo desde primero de primaria.
han crecido 71 por ciento en el gobierno de AMLO.
¿Cómo no van a estar felices?
Además, ya les dijo el Presidente que no habrá reforma fiscal.
ENTREVISTA CON EL FINANCIERO
La tendencia ha seguido en esos niveles, con la salvedad de que ya no podemos saber quiénes son los favorecidos y cuánto se llevan de manera directa, sin concursar, los favorecidos por la
En Venezuela y Nicaragua hay una pequeña élite de millonarios coludidos con los altos mandos del gobierno, que le va fabulosamente bien.
Ese es el camino que ha tomado nuestro país. Vamos por esa ruta.
López Obrador tiene tranquila
Zambrano: alianza no acordó pedir 1 millón de firmas a aspirantes
El líder del PRD llama al PAN y al PRI dejar de lado la tentación de imponer candidato
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, admitió que hay la tentación de las dirigencias del PAN y del PRI
de querer imponer al candidato presidencial para 2024, y pidió que ésta se aleje y se logre un acuerdo.
“Mantengo la esperanza en que la racionalidad salga adelante en los tres partidos. Tengo la confianza de que, por todo lo que nos estamos jugando, pronto nos pongamos de acuerdo y que lo hagamos de la mano de la sociedad civil”, expresó.
En entrevista con El Financiero, Zambrano dijo que “ojalá mis
palabras tengan eco con mis amigos (Marko Cortés y Alito Moreno)”.
Admitió que la alianza ha tardado en definir un método para elegir candidato y advirtió que “el riesgo de que nos estemos tardando es que pudiéramos no terminar de encontrarnos”, y recordó que en los acuerdos “nunca hablamos de una cantidad de firmas como requisito”.
“Si bien es cierto que se planteó que uno de los requisitos para ser pre-
Monreal llama al PT a declinar por Morena en Coahuila
El senador Ricardo Monreal insistió en que el PT debe declinar, al igual que el PVEM, en favor del candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila, Armando Guadiana.
“El Partido Verde en Coahuila acaba de declinar por Armando Guadiana. Pero no es suficiente, necesitamos que el Partido del Tra-
bajo también lo haga, ojalá y estos cuatro días que restan del proceso electoral para realizar actos proselitistas pueda el PT dejar a un lado la aspiración personal y sumarse a la candidatura de Morena”, dijo. Por otra parte, Monreal cerró filas con la candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México,
Sin cuidado le tiene el avance del narco en la política y en los gobiernos estatales y municipales. O que se empodere al Ejército con fines inconfesables.
Están ganando dinero como nunca, a cambio de traicionar sus valores y entregar a México a una caquistocracia (el gobierno de los peores) que también acabará por devorarlos a ellos.
candidatos fuera contar con firmas o conocimiento de la sociedad, nunca hablamos de cantidades de firmas. Se mencionó de parte del PAN, pero sin que fuera un acuerdo de los tres”. Además, resaltó que “es justo el reclamo que hace la sociedad civil de no ser escuchada, es legítimo”.
Zambrano explicó que “en el PRI y el PAN cada quien trae sus propias motivaciones, sus propias razones y están buscando responder a los acuerdos tomados en sus consejos nacionales. Hay que legitimar la candidatura presidencial y eso debe ir de la mano de la sociedad civil”. Consideró que el PRD debe ser escuchado. “El papel del PRD en la coalición no sólo es de carácter cuantitativo, sino también cualitativo y no pueden medirnos en función de la votación que tuvimos en 2021 o lo que digan las encuestas”, dijo. Admitió su baja votación, pero aclaró “no traemos problemas de cuestionamientos de algún tipo en la opinión pública”.
Delfina Gómez, quien consideró que se alzará con la victoria el 4 de junio y evitará que el PRI se mantenga en el gobierno de esa entidad. Monreal asistió al cierre de campaña de la exsecretaria de Educación Pública, donde destacó que la unidad es la clave para triunfar y continuar con la transformación. “Necesitamos la unidad en el Estado de México, para que no dure 100 años el PRI gobernando”, dijo. —Eduardo Ortega
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 29 de Mayo de 2023
Unos cuantos empresarios se han beneficiado de las rentas que les brinda la discrecionalidad con que AMLO maneja el dinero
Llamado. Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD.
ESPECIAL ESPECIAL
Apoyo. El senador de Morena Ricardo Monreal estuvo ayer en el Estado de México.
SE LLEVAN A NUESTROS HIJOS Y ESPOSOS”
Crimen recluta por la fuerza a pobladores de Chiapas
Esto ha provocado un éxodo en Comalapa; la gente deja todo y se va a otros municipios
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Pobladores de las comunidades rurales de Comalapa, Chiapas, iniciaron desde el viernes un desplazamiento forzado huyendo de la leva por parte del crimen organizado.
“Preferimos irnos que ver cómo los criminarles se llevan a nuestros hijos y a nuestros esposos para trabajar con ellos”, dicen las mujeres de algunas poblaciones.
En la frontera sur se vive una situación de tensión derivado de
los constantes enfrentamientos que grupos del crimen organizado mantienen por el control de la plaza para el tráfico de drogas y tráfico de personas, entre otros delitos.
La mañana del viernes, pobladores de la zona de Lajerío, municipio de Comalapa, vivieron una serie de enfrentamientos.
Luego de las balaceras, los criminales se paseaban por la zona en vehículos con blindaje artesanal, de los conocidos como rinocerontes
La gente dijo que no sólo presenció los enfrentamientos, sino que –como ocurrió años atrás en estados del norte– ahora atestiguaron también cómo los criminales se estaban llevando a jóvenes y adultos en lo que parece ser un reclutamiento forzado.
Por ello, más de 2 mil personas
Descarta experto vínculo entre actividad del Popo y microsismos
tomaron las pocas pertenencias que tenían, incluidos sus documentos personales, y comenzaron a desplazarse hacia Mazapa de Madero y Chicomuselo, colindantes con Guatemala.
Antes se habían encerrado en sus hogares, pero ahora esa táctica no fue suficiente. Al sentir la amenaza del reclutamiento forzado de hombres y jóvenes por el crimen organizado, familias enteras decidieron dejarlo todo atrás. En redes sociales la gente califica ahora a Comalapa como “un pueblo fantasma”.
Según los pobladores las autoridades municipales o estatales no intervienen, al grado de que no hay presencia de la policía y las actividades se suspendieron el fin de semana.
Según testimonios, los criminales tienen el control de aquellos poblados, incluso, son ellos quienes ponen “toque de queda” y quienes dicen “a que hora” puede la gente a hacer su mandando.
Los pobladores de esa comunidades saben que la plaza la disputan el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cártel de Sinaloa
Estos grupos pelean por el control de comunidades como Candelaria, Lajerío, San Gregorio Chamic y en Nueva Libertad, entre otras. Mediante pintas y carteles, ambos grupos se lanzan amenazas. En otros municipios como San Cristóbal de las Casas también hay disputas contantes del crimen.
Ejemplos A
yer hubo elecciones en dos países. En Turquía, la segunda vuelta de la elección presidencial; en España, elecciones municipales. Vale la pena verlas para entender mejor lo que viene en México.
En Turquía, Recep Tayyip Erdogan, que ha tenido el poder por más de 20 años, como primer ministro primero y ahora como presidente, logra reelegirse en una elección que ya está muy lejos de considerarse democrática. Erdogan se deshizo de su principal opositor, con una falsa acusación que le impide presentarse a elecciones, controla la Corte, impide la libre circulación de información (incluso a través de Internet, bloqueando sitios completos), ha construido un discurso religioso para mantener el control de las zonas rurales del país y, por cualquier cosa, además reparte dinero. Ya no puede hablarse de una elección democrática, como decía, sino del uso de elecciones como medio para legitimar una autocracia.
En España, las municipales muestran el fortalecimiento del Partido Popular, a costa del PSOE, pero también un crecimiento en los extremos. Por un lado, Vox, que va recogiendo lo que queda del naufragio de Ciudadanos; por el otro, Bildu, que no es sino la pantalla civil del viejo terrorismo vasco, crece gracias a los errores del PSOE, que le ha dado vida artificial, lo mismo que a Unidas Podemos, el partido chavista de España. Los extremos siguen siendo pequeños, comparado con los dos grandes partidos de centro, pero no dejan de crecer, y ya no son expresiones marginales.
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
La actividad del volcán Popocatépetl y los temblores registrados recientemente en la Ciudad de México no son consecuencia uno del otro, advirtió Hugo Granados, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM. En entrevista para el programa La Silla Roja que conducen los periodistas Enrique Quintana, Leonardo Kourchenko y Víctor Piz, el especia-
lista explicó que ambos fenómenos son producidos por el movimiento de las placas tectónicas, pero no hay una causa y efecto entre sí.
En la entrevista, transmitida en El Financiero Bloomberg, Granados abundó sobre la situación del Popocatépetl e hizo ver que la reciente actividad del volcán, único activo de los 20 vivos en México, no sólo
puede generar daños a la salud, sino también afectaciones económicas.
Recordó el reciente cierre del Aeropuerto de la Ciudad de México que causó afectaciones millonarias por la cancelación de cientos de vueltos nacionales e internacionales.
Explicó que la ceniza volcánica contiene micropartículas de algunos materiales químicos y vidrio, lo que la hace altamente abrasiva y puede dañar, por ejemplo, cristales y puntos de vehículos, pero también puede afectar la salud de las personas.
Por ello, pidió a la población informarse sobre la actividad del volcán y estar atenta a las indicaciones de las autoridades de Protección Civil.
Explicó que las autoridades trabajan de mano de científicos, aunque consideró que siempre se requiere más recursos económicos para la rehabilitación de caminos de evacuación, albergues y otras medidas que se aplican.—Redacción
Estas elecciones me parece que reflejan el momento que vivimos a nivel global. Cuando los populistas no han llegado al poder, las elecciones siguen funcionando, y muestran una población que está preocupada, que no entiende bien lo que está pasando, y que por esa angustia busca respuestas en los extremos. No porque ahí las haya, sino porque en esos espacios los líderes no tienen límites, y son capaces de mentir, engañar, ilusionar.
Cuando los populistas han llegado, las elecciones van perdiendo su carácter democrático para convertirse en referendos controlados: sin reglas claras, sin padrones, sin espacios para resolver conflictos, sin libertades mínimas de información y reunión. Hay diversas versiones, pero los casos de Orbán en Hungría y Erdogan en Turquía creo que son los menos cínicos, comparado con lo que hemos visto en Nicaragua, Venezuela o, al final de la lista, Cuba.
México vivió el primer caso en 2018, y la población, angustiada
por no entender, se fue a buscar al extremo, donde un líder cínico y mentiroso fue capaz de engañar a millones con promesas que nunca pudo cumplir. Muchas, nunca había pensado en cumplirlas; otras, simplemente no pudo, no le da. Todo indica que en 2024 estaremos muy cerca del otro caso, elecciones que no son plenamente democráticas. Nos separa de ello un INE debilitado, en manos de una persona que con toda claridad coincide con el Presidente, es ideológica e incompetente. Tenemos también un Tribunal Electoral y una Suprema Corte que han aguantado lo más posible. En ambos casos hay mayoría de magistrados y ministros interesados en cumplir su trabajo, su obligación, pero sus decisiones no pueden convertirse en acciones si los brazos ejecutores, las fiscalías correspondientes, no están dispuestas a hacerlo. Y es el caso.
Por eso la elección de 2024 es tan importante, porque puede ser la última que tenga alguna cercanía con la democracia. Si los populistas logran mantenerse en el poder, ya no habrá más democracia en México. Dirán que sí, que es ésa que promueve Orbán, democracia iliberal. Pero eso es un cuento para lavar la cara a personas que toman el poder, por el poder mismo o para saquear a la población. Es la última llamada.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 29 de Mayo de 2023
Si los populistas logran mantenerse en el poder, ya no habrá más democracia en México. (...) Es la última llamada
Detalles. Víctor Piz, Leonardo Kourchenko, Hugo Granados y Enrique Quintana, ayer.
EN LA SILLA ROJA
“
“La ceniza tiene azufre, flúor o cloro, y por eso se recomienda no hacer ejercicio al aire libre”
HUGO GRANADOS Investigador de la UNAM
16 EL FINANCIERO Lunes 29 de Mayo de 2023