CALIDAD DE VIDA
Habitantes de El Salto viajan más de una hora para trabajar
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Los habitantes de El Salto, de entre todos los del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), son los que tienen que viajar durante más tiempo para llegar de su casa al trabajo, reflejaron los resultados preliminares de la octava encuesta sobre la percepción de calidad de vida hecha por el observatorio ciudadano Jalisco Cómo Vamos.
El promedio de los trayectos es de 1 hora con 17 minutos en este municipio; además, la mitad de las personas se trasladan en transporte público urbano, mientras que 20 por ciento lo hace en vehículo personal.
Esta encuesta incluyó a seis municipios de la ciudad y la situación no es muy distinta en el resto de demarcaciones respecto al tiempo invertido sólo en traslados: a excepción de Guadalajara, el tiempo promedio de traslado supera la hora.
Por ejemplo, en Tlaquepaque este promedio es de 1 hora con 8 minutos al día y en Tlajomulco de Zúñiga, este indicador es de 1 hora con 7 minutos.
ZMG 3A
Suma Alfaro más de 7 mil desaparecidos
Y HAY 4 MIL 10 CUERPOS PREIDENTIFICADOS O NO IDENTIFICADOS
De los años de la administración alfarista, 2022 ha sido el peor en materia de desaparición al acumular mil 891 reportes y denuncias oficiales en el Sisovid; de enero a abril de 2023 van 661 nuevos casos
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
En la gestión de Enrique Alfaro suman 7 mil 584 personas desaparecidas sin localizar y 4 mil 10 cuerpos y secciones anatómicas en el Servicio Médico Forense (Semefo) preidentificados o no identificados. El Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid) revela que del 6 de diciembre de 2018 –cuando inició el actual sexenio– al 30 de abril de 2023 al menos 7 mil 584 personas fueron reportadas o denunciadas como desaparecidas.
BASURERO
TRAS 36 HORAS CONTROLAN INCENDIO EN MATATLÁN
l UNO MÁS. Tras 36 horas activo, ayer, antes del anochecer, se logró un control completo del incendio en el basurero de Matatlán, informó el Ayuntamiento de Tonalá. El siniestro causó mala calidad del aire al este del Área Metropolitana de Guadalajara.
ZMG 5A
6,940
DENUNCIAS y reportes por desaparición acumuló Aristóteles Sandoval en todo su sexenio
Los datos del Sisovid detallan que 6 mil 536 de las víctimas por localizar son hombres y mil 48, mujeres. De los años de la administración alfarista, 2022 ha sido el peor en
VÍCTORJALISCIENSEMANUEL CONTRERAS MUERE DEJANDO LEGADO EN ESCULTURA
l CUERNAVACA. Ayer falleció el escultor jalisciense Víctor Manuel Contreras, así lo dio a conocer el gobierno de Morelos, estado que lo adoptó desde hace 57 años. Él fue el creador de la obra Inmolación de Quetzalcóatl, que se ubica en Plaza Tapatía. ESCENARIO 7A
AUTOMOTRIZ Industrias ‘tiran’ la exportación en abril
materia de desaparición al acumular mil 891 reportes y denuncias oficiales en el Sisovid, mientras que de enero a abril de 2023 se sumaron 661 nuevos casos.
Con las estadísticas descritas y a falta de más de un año del gobierno de Alfaro Ramírez, su sexenio ya superó la cantidad de denuncias y reportes de toda la administración de Aristóteles Sandoval Díaz.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (Rnpdno) –plataforma federal que el gobierno estatal dejó de actualizar en 2022–, la administración
de Sandoval sumó 6 mil 940 denuncias y reportes por desaparición.
Por otra parte, el Servicio Médico Forense (Semefo) tiene un registro de 4 mil 10 cuerpos y secciones anatómicas sin identificar ni entregar, según la plataforma Registro de Personas Fallecidas sin Identificar. Todos fueron encontrados entre el 6 de diciembre de 2018 y el 24 de mayo de 2023.
A inicios de esta semana, el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco se manifestó a las afueras del IJCF por la tardanza en la entrega de cuerpos.
ZMG 2A
EN EL AKRON, CHIVAS VA 0-0
POR LA 13
l FINAL. Chivas plantó una estrategia a no perder ante Tigres y salió vivo del Universitario al empatar a cero goles, para dejar todo en el Estadio Akron, donde buscará, con su gente, ganar la estrella 13 para el club. El duelo será este domingo a las 19:35 horas.
PLAYOFFS
FINAL DEL ESTE
LOS CELTICS
ALIMENTAN SUS SUEÑOS DE REMONTADA
l JUEGO 5. Con una incuestionable exhibición de baloncesto, los Celtics arrollaron a los Miami Heat (11097), para acercarse 2-3 en las Finales del Este de la NBA y alimentar sus ambiciones de lograr una remontada inédita tras ir perdiendo 0-3 en la serie.
CHECO PÉREZ EL REY DE LAS CALLES QUIERE REPETIR EN MÓNACO
l PRINCIPADO. El tapatío Sergio Pérez quiere repetir su triunfo del año pasado en Mónaco, sede este fin de semana del sexto Gran Premio del Mundial de Fórmula Uno, en el que buscará acercarse a su coequipero Max Verstappen.
PASIÓN 8A
IEPC ES TIEMPO DE GARANTIZAR LA PARIDAD EN MUNICIPIOS
l POR FIN. La consejera presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Paula Ramírez, señaló que es tiempo de discutir y garantizar que las mujeres lleguen a las candidaturas de los municipios más poblados del estado.
ZMG 3A
ZAPOPAN INSTALAN EL JARDÍN POLINIZADOR MÁS
GRANDE DE LA AMG
l PROYECTO. Con una longitud de 2.8 kilómetros, Zapopan creó el jardín polinizador más grande del Área Metropolitana de Guadalajara, en el contexto de la campaña Polinízate, mediante la cual se busca crear espacios amigables para la fauna polinizadora. ZMG 5A
OBLATOS LADRONES ASESINAN A PRESUNTO POLICÍA DE ZAPOPAN
l VIOLENCIA. Al menos cuatro sujetos irrumpieron en un domicilio en la colonia Oblatos para asesinar a un hombre de aproximadamente 45 años de edad que de manera extraoficial se mencionó, sería policía activo de la Comisaría de Zapopan. ZMG 6A
INMOVILIZADORES, PARA EL 5 JUNIO
l GUADALAJARA. El gobierno tapatío anunció que a partir del 5 de junio arranca la colocación de inmovilizadores en el Centro Histórico para conductores infractores reincidentes, y ayer hicieron una demostración. El polígono de intervención es calzada Federalismo sur, avenida Niños Héroes, Garibaldi y calzada Independencia sur. La intención es prevenir siniestros y fomentar una correcta cultura vial. Jessica Pilar Pérez ZMG 3A
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Las exportaciones mexicanas tropezaron en abril, ante el declive en las ventas al exterior de la industria automotriz y en las petroleras. Las exportaciones registraron una contracción de 2.9 por ciento anual en abril, tras el avance de 3.2 por ciento de marzo, según cifras originales.
De las exportaciones, las petroleras se desplomaron 32.8 por ciento anual en abril, su tercera caída al hilo y la más pronunciada desde julio 2020. Mientras que las no petroleras, que tienen mayor peso en los envíos al extranjero, cayeron 0.2 por ciento anual en el cuarto mes del año, tras haber crecido 5.4 por ciento en marzo. El menor dinamismo de las exportaciones no petroleras respondió a un descenso anual de 2.9 por ciento en las agropecuarias, pero principalmente por la caída de 0.4 por ciento en las manufactureras, debido a que las automotrices cedieron 2.7 por ciento ante una menor demanda de Estados Unidos.
EL FINANCIERO
EXPERTOS ATAQUES A LA SCJN SON ‘NECESIDAD’POR ELECTORAL
l ANÁLISIS. Los ataques de la Federación en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen un objetivo más electoral que para mejorar la justicia del país, coincidieron expertos. Señalan que buscan mayoría en el Congreso. EL FINANCIERO
GRATO’
l LIMA. El Congreso de Perú declaró persona non grata al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por sus repetidas declaraciones sobre asuntos internos del país y la negativa a transferir a la nación andina la presidencia de la Alianza del Pacífico. EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Viernes 26 de mayo de 2023 Número 2533 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO ORGANIZAN MITIN DOMINICAL PARA ‘RESCATAR’ MX
CONGRESO PERÚ DECLARA ‘NON
A AMLO
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
JORGE ALBERTO MENDOZA INAUGURACIÓN l Inicia oficialmente la quinta Bienal Vargas Llosa en GDL 7A AMLO l Advierte a Ebrard sobre la definición del candidato EL FINANCIERO CLUB EL CIELO l Organizan torneo de golf para beneficiar a niños del Hospital Civil 5A UDEG l Pronostican fuertes lluvias en junio, que arranca el temporal 6A
ESPECIAL ESPECIAL
CORTESÍA EFE
97-110 MIAMI (SERIE 3-2 FAVOR MIAMI) CELTICS
TIGRES CHIVAS
Aumentan hogares con Internet en Jalisco
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) informó que entre 2020 y 2021 la proporción de hogares con Internet creció 7.2 por ciento en Jalisco.
Las casas con televisión también crecieron, pero sólo 1.8 por ciento; las de televisión de paga, 1.7 por ciento, y aquellas con telefonía alámbrica y/o celular, 1.1. En contraste, los hogares con radio disminuyeron 2.2 por ciento. Por el Día Internacional de las Telecomunicaciones, conmemorado cada 17 de mayo, el titular del IIEG, Augusto Valencia López, detalló que durante 2021 un millón 181 mil 843 hogares de Jalisco contaba con computadora, un millón 717 mil 801 con Internet, 2 millones 317 mil 485 con televisor y un millón 273 mil 278 con radio.
Al ampliar la información, el director de Información Estadística Demográfica y Social del IIEG, Santiago
Ruíz Bastida, apuntó que en 2021 en el estado había 3 millones 69 mil 405 usuarios de computadora de 6 años y más, 6 millones 341 mil 937 usuarios de Internet y 6 millones 438 mil 823 usuarios de telefonía celular.
EL AÑO PASADO. Con mil 891 reportes y denuncias registradas en el Sisovid, 2022 es el peor año en materia de desaparición del actual gobierno.
Valida IEPC iniciativa de plazoleta en el Rojo
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
De manera unánime, el pleno del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) determinó que la iniciativa ciudadana para crear la “plazoleta de la diversidad” en el Parque Revolución cubre todos los requisitos de ley, por lo que ahora le toca al Consejo de Participación Ciudadana de Guadalajara aprobarla o rechazarla.
Ciudadanos de la diversidad sexual promueven desde hace meses que una fracción al sur del también conocido como Parque Rojo se convierta en la plazoleta.
De concretarse la idea, ahí se colocaría una placa conmemorativa con la leyenda “Este es un lugar que reconoce y respeta la diversidad sexual en el estado, Guadalajara Jalisco, 2023” como un reconocimiento a la historia del movimiento LGBT+ en Jalisco.
El 2 de febrero, el IEPC recibió la iniciativa de manos de Alba Karenina Vaca Rojas.
DETALLES DE LA TRAGEDIA 6 MIL 536
Gestión de Alfaro suma 7 mil 584 desaparecidos
La cifra de la actual administración, a la cual aún le queda más de un año, ya superó a la registrada en el gobierno de Aristóteles Sandoval
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La administración estatal encabezada por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez suma 7 mil 584 personas desaparecidas sin localizar y 4 mil 10 cuerpos y secciones anatómicas en el Servicio Médico Forense (Semefo) preidentificados o no identificados. Los únicos datos en materia de desaparecidos que el actual gobierno reconoce son los que muestra el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid), plataforma que revela que del 6 de diciembre de 2018 al 30 de abril de 2023 al menos 7 mil 584 personas fueron reportadas o denunciadas como desaparecidas ante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) y la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD).
Los datos del Sisovid, en los que NTR contempló los casos por fecha de desaparición y no por denuncia, detallan que 6 mil 536 de las víctimas por localizar son hombres y mil
Y MÁS DE 4 MIL CUERPOS EN EL SEMEFO
Para prevenir ausencias SPPC pide “hacer caso al instinto”
■ En el documento ¿Qué podemos hacer en caso de desaparición?, elaborado por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), se incluye una sección llamada ¿Cómo podemos disminuir el riesgo? y el primer paso es: “Haz caso a tu instinto”.
La recomendación se complementa con la oración “aléjate de lugares que te produzcan intranquilidad”.
Otras sugerencias para prevenir casos de desaparición son caminar “directamente y con decisión” si se va rumbo al vehículo, llevar las llaves en la mano y no demorar en subir ni en arrancar.
48, mujeres. Además, dan cuenta de que mil 281 sólo cuentan con un reporte ante la Cobupej y no con una carpeta de investigación en la FEPD.
De los años de la administración alfarista, 2022 ha sido el peor en materia de desaparición al acumular mil 891 reportes y denuncias oficiales en el Sisovid. En lo que va de 2023, es decir, de enero a abril, se sumaron 661 nuevos casos.
Con las estadísticas descritas y a falta de más de un año del gobierno de Alfaro Ramírez, su sexenio ya superó la cantidad de denuncias y reportes de la administración de Aristóteles Sandoval Díaz.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no
ORGANIZACIONES Y COLECTIVOS
Si se está alcoholizado, se aconseja estar con alguien de confianza y, como último paso, comunicarse al 911 si la situación es “de emergencia”. La SPPC también publicó un plan de autocuidado que consiste en una ficha con datos personales, fotografías, filiación descriptiva, señas particulares, datos de teléfono celular, de tarjetas bancarias, de automóvil, de tatuajes, cicatrices y lunares y redes sociales.
La dependencia pide entregar la ficha a un familiar de confianza “para facilitar una denuncia y búsqueda en caso de que algo suceda”.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
Localizadas (Rnpdno) –plataforma federal que el gobierno estatal dejó de actualizar en 2022–, la administración de Sandoval Díaz sumó 6 mil 940 denuncias y reportes por desaparición.
De esa cifra, siguen sin ser localizadas, según el Sisovid, alrededor de 4 mil 828 personas.
CRISIS FORENSE, SIN FRENO
La actual administración estatal arrastra una crisis forense que parece no tener fin.
Sólo en lo que va de la actual administración, sin contemplar lo heredado por el sexenio pasado, en el Servicio Médico Forense (Semefo) se tiene un registro de 4 mil 10 cuerpos y secciones
ZAPOPAN, ÚLTIMA LOCALIZACIÓN
Familiares y amigos exigen localización de Carlos, Arturo, David e Itzel
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
F amiliares y amigos de cuatro jóvenes desaparecidos entre el 20 y 22 de mayo en Zapopan mientras se dirigían a su trabajo, un call center ubicado en el mismo municipio, exigen su pronta localización con vida. En redes sociales comenzaron con un movimiento llamado #SomosCuatroDesaparecidos con la finalidad de visibilizar el caso, pedir el apoyo de la ciudadanía y exigir a las autoridades acciones inmediatas de búsqueda.
Carlos Benjamín García Cuevas, de 31 años de edad, desapareció pri-
mero: el 20 de mayo. Su última ubicación fue la avenida Mariano Otero en su cruce con Galileo Galilei, en Zapopan. Los tres restantes fueron vistos por última vez el 22 de mayo en la colonia Jardines Vallarta, en la Ex Villa Maicera. Son Arturo Robles Corona, de 30 años y quien tiene un tatuaje de alas en ambas piernas; Carlos David Valladolid Hernández, de 23, e Itzel Abigail Valladolid Hernández, de 27. Ella tiene un tatuaje en el brazo derecho con la imagen de un cactus con flores, otro de un colibrí en el antebrazo izquierdo y uno más de una flor de loto en la pierna izquierda. El aumento en las desapariciones múltiples en el estado es producto de
Demandan a autoridad atender recomendación
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA 4
5 colectivos de familiares de personas desaparecidas de todo el país y 29 organizaciones civiles exigieron a las autoridades atender las recomendaciones que emitió el Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda de Jalisco en materia de desaparición de personas.
A través de un pronunciamiento precisan que la recomendación 01/2023 es producto de un trabajo conjunto entre el consejo y varias de las organizaciones firmantes, por lo que respaldan lo plasmado en el documento presentado el 17 de mayo.
“No podemos seguir esperando. Las y los familiares de las personas desaparecidas necesitamos respuestas, necesitamos saber que nuestros seres queridos no son olvi-
anatómicas sin identificar ni entregar. Dicha información está publicada en la plataforma Registro de Personas Fallecidas sin Identificar, la cual evidencia que el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) tiene bajo su resguardo los restos sin identidad. Todos fueron encontrados entre el 6 de diciembre de 2018 y el 24 de mayo de 2023.
Y la problemática no tiene freno. Tan sólo el 24 de mayo ingresaron 10
dados y olvidadas y que las autoridades se esfuerzan en su búsqueda y en la garantía de justicia. Necesitamos instituciones que cumplan con su deber de manera eficaz y transparente”.
A la par se hace un llamado a la población y otras organizaciones del país a que se sumen a la exigencia. Las autoridades tienen 10 días naturales, a partir del 17 de mayo, para responder si aceptarán o no la recomendación.
“Este llamado no es solo para las autoridades, sino también para todas las organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, personas expertas y a la sociedad en general. Pedimos su apoyo y trabajo conjunto para lograr la aceptación y la implementación efectiva de estas recomendaciones”.
cuerpos a las instalaciones centrales del Semefo, ubicadas en San Pedro Tlaquepaque.
A inicios de esta semana, el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco se manifestó a las afueras del IJCF por la tardanza en la entrega de cuerpos ya reconocidos por familiares, pero sin dictamen de identificación por parte de la autoridad. La dilación, acusaron, lo único que ocasiona es que se acumulen cadáveres en el Semefo.
la impunidad que existe en Jalisco, la cual es promovida por las autoridades, criticó el integrante del Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia.
“La evidencia de desapariciones múltiples en Jalisco sigue acumulándose y muestra la creciente impunidad que rodea a este delito”, mencionó.
En respuesta a las exigencias, la Fiscalía del Estado aseguró que indaga el caso y que tras las denuncias interpuesta por familiares se realizó un cateo en el call center. Ahí encontraron indicios que se integraron a la carpeta de investigación.
Viernes 26 de mayo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
INSTAGRAM /ntrguadalajara
ACCIÓN. La Fiscalía informó que tras las denuncias por este caso realizó un cateo al lugar donde los cuatro jóvenes trabajaban. FOTOS: ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
LAS VÍCTI
localizar
SÓLO CUENTAN CON UN REPORTE ante la Cobupej y no con denuncia en FEPD
DE
MAS por
son hombres MIL 48 SON MUJERES MIL 281
GDL DECIDIRÁ SEÑALA IIEG LA IDEA. Con la plazoleta se busca un reconocimiento a la historia del movimiento LGBT.
ALZA. Las casas con Internet crecieron entre 2020 y 2021.
ARCHIVO NTR / HM
CUARTOSCURO
OBJETIVO. El Municipio afirma que con los inmovilizadores busca fomentar una correcta cultura vial.
LOS SOCIALIZAN
Aparatos
Pierden 77 minutos para llegar a trabajo
SEGÚN ENCUESTA DE JALISCO CÓMO VAMOS
Por ese tiempo de traslado, los habitantes de El Salto son los que más viajan para ir desde su casa a su empleo
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Los resultados preliminares de la octava Encuesta sobre la Percepción de Calidad de Vida en el Área
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El gobierno de Guadalajara anunció que a partir del 5 de junio arrancará en el Centro la colocación de inmovilizadores a vehículos de conductores que reincidan en infracciones por obstruir banquetas y estacionarse en lugares exclusivos para personas con discapacidad, pasos y andadores peatonales, esquinas, en línea amarilla e intersecciones.
La fecha la dieron a conocer durante una socialización de la medida, la cual se aplicará en un polígono que comprende la calzada Federalismo Sur, avenida Niños Héroes, Garibaldi y calzada Independencia Sur.
Según el Municipio, la intención de los inmovilizadores es prevenir siniestros y sensibilizar a los conductores sobre la seguridad de los espacios en la ciudad, así como mantener libres y seguras las banquetas y fomentar una correcta cultura vial.
Durante la primera etapa de la estrategia habrá 50 inmovilizadores.
WWW ntrguadalajara.com
Metropolitana de Guadalajara (AMG), realizada por el Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos, indican que los habitantes de El Salto son los que tienen que viajar durante más tiempo para llegar de su casa al trabajo.
La encuesta revela que el promedio de los trayectos es de 1 hora con 17 minutos para los habitantes de ese municipio; sin embargo, hay casos específicos en los que el tiempo destinado para ir al trabajo aumenta hasta tres o cuatro horas.
El ejercicio también reveló que la mitad de los pobladores de El Salto se traslada a su centro laboral en transporte público urbano, mientras que 20 por ciento lo hace en vehículo personal.
En la encuesta de Jalisco Cómo Vamos se incluye sólo a seis municipios de la ciudad –Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y El Salto– y la situación no es muy distinta en el resto de demarcaciones respecto al tiempo invertido sólo en traslados.
Debe haber paridad en municipios más poblados: Ramírez Höhne
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La consejera presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Paula Ramírez Höhne, señaló que es tiempo de discutir y garantizar que las mujeres lleguen a las candidaturas de los municipios más poblados del estado.
Si no hay una reforma electoral en el estado al respecto, adelantó que el instituto hará uso de sus facultades de reglamentación y emitirá lineamientos en los que garantizará la paridad de género.
“Se puede emitir una acción afirmativa o una ley que disponga que en los municipios más poblados se postule de manera paritaria. Yo no veo por qué no, es un tema de voluntad política y de equilibrio de derechos”.
A título personal, la presidente aseguró que de cara al próximo proceso electoral no se puede hacer menos que lo realizado en 2021, incluso hay oportunidad de avanzar más; sin embargo, reconoció que todo dependerá de las discusiones al interior del Consejo General del IEPC. “No vamos a partir de algo menos exigente que lo de 2021. Mi percepción es que no podríamos (ir hacia atrás) porque estamos hablando de derechos humanos y éstos están regidos por principios y uno de ellos es el principio de la progresividad”.
La semana pasada, en el Congreso local se quiso aprobar una reforma que eliminaba los bloques en los que se obliga a los partidos a postular a cinco mujeres y cinco hombres en los 10 municipios con más habitantes. En cambio, se planteó que las postulaciones se ordenaran por el principio de competitividad, pero no hubo consensos. Si ese dictamen se hubiera avalado y no garantizara la paridad de género y el acceso a cargos a grupos vulnerables, el IEPC habría hecho uso de sus facultades reglamentarias
Ante el escenario actual, apuntó que el órgano electoral se prepara para una discusión interna sobre la
Confío en México ‘desinvita’ a Lilly Téllez
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
En todos, a excepción de Guadalajara, el tiempo promedio de traslado supera la hora.
En el caso de Tlaquepaque, el promedio es de 1 hora con 8 minutos al día. En este municipio el 43 por ciento de los viajes se realiza en camión y el 30 por ciento, en vehículo particular.
En Tlajomulco, el tiempo promedio perdido en trasladados es de 1 hora con siete minutos. Al igual que en la Villa Alfarera, en esta demarcación cuatro de cada 10 se trasladan en camión.
En Zapopan y Tonalá el promedio es
INE, con sistema listo de información electoral
■ La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) Jalisco informó que ya está listo el Sistema de Consulta de la Estadística de Elecciones, en el cual habrá información desagregada de 38 procesos electorales.
El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Jalisco, Luis Zamora Cobián, explicó que el sistema contiene información detallada por tipo de elección: federal, local o ejercicios de participación ciudadana, así como por área geográfica electoral: circunscripción, entidad federativa, distrito federal, distrito local, municipio y sección. En el sitio están todos los resultados de los procesos electorales
federales desde 1991 y hasta 2021, y cuenta con contenidos de los ejercicios de consulta popular y revocación de mandato.
También contiene todos los nombres de las 6 mil 178 candidaturas ganadoras a cargos públicos de las elecciones federales y las 931 mil 913 imágenes digitales de actas de escrutinio y cómputo de casillas de los procesos electorales de 2006 y hasta 2021. Zamora Cobián apuntó que la información del sistema puede ser de alto valor para universidades, consultores políticos y ciudadanía interesada en el tema. Todo puede consultarse en el link: https://siceen21.ine.mx/home.
Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
Se puede emitir una acción afirmativa o una ley que disponga que en los municipios más poblados se postule de manera paritaria. Yo no veo por qué no”
creación de lineamientos de paridad de género. Reconoció que al interior del IEPC hay una preocupación ge -
neralizada sobre estas normas, por lo que comenzó un proceso desde el año pasado.
de 1 hora con 5 minutos. En la Ex Villa Maicera prefieren el auto y en Tonalá es predominante el camión.
Por último, en Guadalajara el promedio de traslado a los centros laborales es de 48 minutos y hasta 13 por ciento llega caminando a su trabajo. Otro 35 por ciento lo hace en camión y el 30 por ciento, en carro; sólo 4 por ciento usa la bicicleta para este fin.
El tiempo promedio general de los seis municipios del AMG es de 1 hora con siete minutos, según lo descrito por Jalisco Cómo Vamos.
URBANO. La mitad de los habitantes de El Salto viaja a su centro laboral en transporte público
Por no favorecer a una candidatura de unidad en la coalición opositora, la agrupación política Confío en México desinvitó a la senadora Lilly Téllez García a dar una conferencia magistral en la ciudad. Salvador Cosío Gaona, presidente de la agrupación que ya ha traído a la metrópoli a otros aspirantes a la Presidencia de la República, mencionó que se decidió retirarle la invitación a la panista por la pugna interna que inició contra Santiago Creel Miranda, diputado federal del blanquiazul que también pretende la candidatura de la oposición. A finales de abril la senadora fue invitada a dar una conferencia magistral a la ciudad. Ya había aceptado, pero no le puso fecha; sin embargo, tras sus recientes acciones el consejo general de Confío en México determinó que ya no tiene interés de escucharla. En rueda de prensa, Cosío Gaona detalló que el ciclo de conferencias de aspirantes presidenciales ya llegó a su final; sin embargo, se buscará volver a invitarlos para reforzar sus ideas, pues varias de las visitas sólo representaron destapes, entre ellas las de Beatriz Paredes Rangel, Enrique de la Madrid Cordero, Claudia Ruiz Massieu, Alejandro Murat Hinojosa, Santiago Creel Miranda, Gustavo de Hoyos Walther y Miguel Ángel Mancera.
“Ya no invitaremos a ningún personaje nuevo. Estaremos enviando la invitación a quienes estuvieron hace muchos meses y quizá tengan el interés de refrescar sus comentarios, sus ideas y sus propuestas ante el público de Confío en México después de que han recorrido el país y han estado en diferentes foros”, abundó.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 26 de mayo de 2023 ZMG 3A
MUJERES. Ramírez afirma que el IEPC puede avalar lineamientos que dispongan que en los municipios más poblados se postule de manera paritaria.
IEPC DEFINIRÁ SOBRE EL TEMA
A JALISCO
para inmovilizar arrancan el 5 de junio
PAULA RAMÍREZ HÖHNE TITULAR DEL IEPC
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
HUMANITAS
CARMEN CHINAS
carmenchinas@gmail.com
Índice de Paz México
Desde hace 10 años, el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) publica un análisis que permite observar avances y retrocesos sobre la construcción de paz en México basado principalmente en el Índice de Paz
Global; dicha instancia está conformada por personas expertas independientes que trabajan para cambiar el enfoque hacia la paz definiéndola “como una medida positiva, alcanzable y tangible del bienestar y el progreso humanos”.
El estudio del Instituto para la Economía y la Paz se denomina Índice de Paz México y presenta una medición de la paz en México con los siguientes apartados: resultados (datos sobre el país y los estados), tendencias, el valor económico de la paz, paz positiva y metodología.
En el apartado “Tendencias” podemos observar datos de los últimos ocho años (hasta 2022) y se destaca que es la actividad del crimen organizado la que provoca principalmente los homicidios y violencia con armas de fuego “el número anual de homicidios relacionados con la delincuencia organizada aumentó de unos 8 mil a más de 23 mil 500, mientras que el número no relacionado con la delincuencia organizada se mantuvo prácticamente igual”.
Otro dato importante que se aporta en el Índice de Paz es sobre las desapariciones y su asociación con una probable tasa de homicidios subestimada al encontrarse los cuerpos de las víctimas en fosas clandestinas sin identificación –de acuerdo a la tendencia creciente en regiones del país, por ejemplo, Jalisco, Michoacán, Zacatecas, Guanajuato– además el documento refiere a investigaciones que apuntalan la hipótesis de que grupos criminales realizarían “desapariciones forzadas, en lugar de homicidios abiertos, como táctica para mantener el control político”.
Para mostrar la problemática de las fosas clandestinas, el Índice de Paz refiere a los propios datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (2022) pues en un periodo de 15 años (entre 2006 y 2021), “se encontraron más de 4 mil 800 fosas clandestinas y estas contenían más de 8 mil 250 cuerpos. Aproximadamente 2 mil de estas fosas y 3 mil 300 de los cuerpos fueron encontrados en sólo los tres años entre 2019 y 2021. Durante el periodo de 15 años, el estado que registró el mayor número de fosas fue Veracruz, con 296, y el estado que registró el mayor número de cuerpos exhumados fue Jalisco, con 1,107”.
Se hace notar que son algunos estados los afectados por el patrón creciente de las desapariciones en el país. Por ejemplo, se distingue Jalisco que tiene más de 10 mil casos registrados de personas desaparecidas (2015 al 2022) y es “casi el doble que el segundo estado, Tamaulipas”. Después de analizar las tasas de homicidio, delitos con arma de fuego, delitos con violencia, delincuencia de grupos criminales y cárcel sin sentencia, el Índice de Paz se enfoca en revisar el impacto económico de la violencia y el gasto de las autoridades para atender la problemática.
En el apartado de “Paz positiva” el análisis tiene como base los indicadores buen funcionamiento del gobierno, entorno empresarial sólido, distribución equitativa de los recursos, aceptación de los derechos de los demás (derechos humanos y libertades), altos niveles de capital humano y bajos niveles de corrupción y si bien se reconocen las dificultades a los que se enfrenta el país y sus diversas regiones para considerar avances sustanciales en la construcción de paz, el informe valora que la conversación en torno a la paz ha avanzado significativamente y que en la mayoría de espacios de toma de decisiones hoy se reconoce la necesidad de enfoques más integrales y complejos de la paz, que requieren iniciativas de colaboración multisectorial.
REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA @ismaelortizbarb
Evaluación educativa y la 4T
Con el pretexto del combate a la corrupción (y al neoliberalismo, de paso), el gobierno de la 4T se ha enfrascado –con una voracidad descomunal e inusitada– en una vorágine destructiva de instituciones, programas, comisiones y fideicomisos. Fundamentada en la famosa “austeridad republicana” (claro, no aplicada a obras y programas insignes de López Obrador) y para continuar con el desmantelamiento institucional, el 15 de mayo de 2019 se publicó el decreto que desaparecía el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que tenía como objetivo evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional, desde el nivel preescolar hasta la media superior.
El argumento para desaparecer el INEE fue porque era “una imposición dictada desde el extranjero y aceptada dócilmente por los gobiernos anteriores”. No conforme con ello, el 10 de abril de 2023 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo “por el que se revoca la determinación como Información de Interés Nacional de la Información Estadística del Sistema de Información y Gestión Educativa”. El acceso a esta información es vital para investigadores, especialistas y ciudadanía para la elaboración y evaluación de las políticas públicas educativas. Esto es otro atentado contra la transparencia y la rendición de cuentas de este régimen.
Si ya de por sí estábamos en los últimos lugares
Desde 2000, México participaba en las pruebas del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA); sin embargo, para la edición 2022 nuestro país fue el único, de los 87 países de ese organismo, que no participó en dicha prueba
en la esfera educativa de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la pandemia redujo considerablemente el mejoramiento entre los escolares mexicanos.
Desde 2000, México participaba en las pruebas del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés); sin embargo, para la edición 2022 nuestro país fue el único, de los 87 países de ese organismo, que no participó en dicha prueba. Es de señalarse que en 2019 se aplicó el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) –una prueba para estudiantes de tercero y sexto de primaria (iniciada en 1997)–; sin embargo, el gobierno de la 4T informó que salía del programa y hasta hoy se
desconocen los resultados de dicha evaluación (y ya no habrá más). La educación en nuestro país se vislumbra, no como un detonador de movilidad social, sino desde una perspectiva estrictamente política. No se ve como un medio para que nuestros jóvenes logren salir de una condición social en desventaja y puedan aspirar a mejorar sus perspectivas de vida para ellos y sus familias. En el México actual de la 4T el aspiracionismo es visto como sinónimo de individualismo, propio de la clase media clasista e hipócrita, que “quieren triunfar a toda costa” (AMLO dixit). Una frase atribuida a Peter Drucker, “lo que no se mide no se puede mejorar”, no se aplica hoy al desempeño de la educación en México, principalmente por razones políticas e ideológicas. Y en esto estriba la controversia con los libros de texto gratuitos que empezarán a distribuirse en el próximo ciclo escolar 2023-2024: ¿cómo se han elaborado si no tienen un diagnóstico preciso sobre las deficiencias de los escolares, en especial con el rezago producto de la pandemia?
Aunado a la descalificación de las autoridades educativas (solo habrá que ver los perfiles de los titulares de la SEP) –y casi por terminar el sexenio–, se está poniendo la carreta al frente de los bueyes: no se han publicado los planes de estudio con los que en el futuro se fusionen, en la práctica, los libros de texto.
Lo más preocupante es la carga ideológica que se le quiere imprimir a los contenidos de los libros.
Mientras que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez se fue a Nuevo León para ver la final de Ida entre Tigres y Chivas, las crisis de desaparición y forense no paran en el estado. Sólo durante su administración ya van más de 7 mil 500 desaparecidos y más de 4 mil cuerpos sin entregar en el Semefo. Hoy y mañana habrá manifestaciones para exigir la localización de cinco jóvenes desaparecidos en Zapopan. Estas crisis tienen rebasado al gobierno y, pues como si no pasara nada, el responsable principal de la seguridad mejor se fue a pasear al norte, porque en Jalisco pareciera que lo importante es que ganen las Chivas, no que dejen de desaparecer personas.
En la última encuesta sobre la percepción de calidad de vida en la ciudad, los habitantes de El Salto dijeron que tardan en promedio una hora con 17 minutos en llegar de su casa al trabajo. Ese es el promedio, pero hay quienes se avientan hasta media jornada en los trayectos. ¿Eso es calidad de vida? Pues no. La gente de El Salto se levanta a las 4 o 5 de la mañana para alcanzar a llegar a tiempo a su trabajo y retorna a su casa por la noche. Nomás van a dormir. La situación no es tan distinta en el resto de los municipios. Una problemática más que las autoridades, pues nomás hacen como que no la ven. v v v
Pregunta seria 1: ¿acabarán con los ojos morados en el PRI y en Movimiento Ciudadano (MC)? Lo decimos porque se tiran con todo ambos partidos. MC tiene un tuit fijado en el que señala que el PRI “es como la pareja tóxica, te dice que va a cambiar, pero es lo mismo de siempre. El PRI representa la misma corrupción y ahora hace acuerdos en lo oscurito con Morena. Por eso decimos #ConElPRINiALaEsquina y con Morena tampoco. Soporten”. Y el dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno, señala que la campaña sucia de MC “les arrebató la máscara, y ahora todo México se dio cuenta de que sus intereses responden a Morena y no a los ciudadanos. ¡Se estamparon con su propia barda!”. Pregunta seria 2: ¿Con ese enfrentamiento de fondo no se pondrán esquizofrénicos el PRI y MC si tienen pleito nacional, pero llegan a hacer migas en Jalisco con los ojos apuntando a las elecciones de 2024? Y es que, miren, Alejandro Moreno vino a la entidad, se reunió con la dirigente estatal, Laura Haro, y el delegado nacional, Carlos Cruz, y declaró que está en pláticas con el gobernador Enrique Alfaro para ir en coalición en Jalisco en 2024. Claro, aseguró que trae en su contra a una parte de MC (Dante Delgado), con la que, mañosamente escurrió, de seguro Alfaro no está de acuerdo. ¿O sea que hay dos MC, uno de Dante y otro de Alfaro; uno se pelea con tricolor y el otro negocia? ¿En qué acabará el sainete tricolor contra naranja? ¿Están haciendo Alito y Alfaro negociaciones en lo oscurito? ¡Ah! ¿Les cae? v v v
Invitada desinvitada resultó la senadora ex morenista y ahora panista Lilly Téllez Y es que la agrupación política Confío en México, que encabeza Salvador Cosío Gaona, la invitó a impartir en Guadalajara una conferencia magistral como ha hecho con otros personajes de la oposición con aspiraciones a la candidatura presidencial. Peeeero la ex periodista anda agarrada del chongo y la barba con el también blanquiazul diputado federal Santiago Creel, quien como ella aspira a ser el abanderado de los adversarios al oficialismo en 2024.
La cosa es que la pugna interna alentada por Téllez, que sabemos se pelea hasta con su propia sombra, a juicio de Confío en México no abona a una candidatura de unidad. Así que le retiraron la invitación a la senadora que, en una de esas, también la agarra contra la agrupación de Cosío Gaona. Uno nunca sabe…
Viernes 26 de mayo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 26 de mayo de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v
v
Crecimiento de pobreza, desafío a atender
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
La pobreza en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) aumentó: si se contrastan cifras de 2010 y 2020, se han sumado a sus filas, al menos, 111 mil personas en Tlajomulco, 77 mil 700 en Zapopan y 40 mil en El Salto. Esto constituye uno de los retos más importantes de la política social en el estado, advierte el investigador del Centro de Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS Occidente), Agustín Escobar Latapí.
“El mayor desafío actual está en los municipios metropolitanos. Es preciso concentrarse en políticas que fomenten el empleo, los niveles salariales, la calidad de la vivienda y los servicios a la vivienda en las dos principales áreas metropolitanas (incluye el caso de Puerto Vallarta, con 21 mil 300 mil nuevos pobres)”, señala en su artículo Pobreza y políticas públicas: 2010-2020, inserto en el libro Jalisco a medio camino: balance parcial 2018-2022, publicado por la Universidad de Guadalajara y Transversal.
El texto detalla la heterogeneidad territorial de la pobreza.
“La evolución de la pobreza en los municipios de Jalisco es diversa, aunque predomina la tendencia general hacia la baja de los diversos indicadores”, señala.
En total, 10 municipios redujeron su nivel de pobreza en 20 por ciento o más:
Atengo, Cabo Corrientes, Cuautla, Cuquío, Mixtlán, Ojuelos, Teuchitlán, Tolimán, Tonila y Villa Guerrero.
El siguiente grupo “está conformado por municipios donde la pobreza cayó entre 10 y 20 por ciento; es el segundo en tamaño, con 45 municipios” y el tercero está integrado “por municipios donde hubo una leve disminución de la pobreza de hasta 10 por ciento”. Incluye 62 municipios.
Finalmente, están los municipios donde creció la pobreza y entre ellos está Mezquitic, ubicado en la zona norte e históricamente el más pobre; sin embargo, en Zapopan creció “la pobreza 2 por ciento y, dado su incremento poblacional, agrega una gran cantidad de pobres, y en Puerto Vallarta, que también incrementa su población total, los pobres crecen en 21 mil 300 personas”.
POLUCIÓN. Las llamas en el tiradero provocaron mala calidad del aire en Tonalá.
GATO NEGRO PERLA VELASCO @perlavelasco
Protocolo
Tras 36 horas, controlan el incendio en Matatlán
En las labores de combate al siniestro en el vertedero participaron más de 150 elementos de los tres órdenes de gobierno
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Primero se dijo que el fuego en el vertedero de Matatlán, en Tonalá, comenzó presuntamente tras una riña entre pepenadores de basura. Luego, cuando el incendio cundió de forma alarmante hasta en cinco sitios diferentes, se pensó en algo deliberado, pero lo cierto es que tras 36 horas activo, ayer, antes del anochecer, se logró un control completo de la deflagración que causó alarmas, mala calidad del aire y suspicacias al este del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
“Gracias al trabajo coordinado de autoridades de los tres niveles de gobierno, se declaró controlado al 100 por ciento el incendio”, informó el Ayuntamiento de Tonalá.
En los trabajos de control participaron más de 150 elementos de la Secretaría Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), así como de las unidades municipales de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá.
TRABAJO. Escobar Latapí llama a concentrarse en políticas que fomenten el empleo.
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Con una longitud de 2.8 kilómetros, el gobierno de Zapopan creó el jardín polinizador más grande del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) sobre la avenida Patria y Acueducto. Fue ideado en el contexto de la campaña Polinízate, la cual busca crear espacios amigables para la fauna polinizadora.
“Entre más fauna y flora nativa exista en la región, el medio ambiente se vuelve menos frágil y más resistente hacia la contaminación del aire. Entre más resistente sea nuestro medio ambiente, mejor calidad de aire vamos a tener y mejores áreas de esparcimiento”, explicó el director de Parques y Jardines, Diego Álvarez Martínez.
El funcionario precisó que el jardín polinizador de avenida Patria comprende desde la avenida Américas hasta el Circuito Madrigal.
“En este jardín plantamos 90 mil arbustos, 120 árboles. En este tipo de jardines podemos encontrar lavanda, romero, petunias, salvia, entre otras, en donde las abejas, avispas, mariposas, colibríes y hormigas pueden llegar a continuar con su función al medio ambiente”, detalló Álvarez Martínez.
En las acciones también participó personal de Seguridad Pública y Servicios Médicos Municipales de Tonalá, Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) y Caabsa Eagle, concesionaria del servicio de recolección de basura en Tonalá.
El Municipio precisó que el siniestro “no presentó en ningún momento riesgo para la población aledaña al lugar y (que) las autoridades continuarán en la zona con trabajos para la extinción total”. Mientras tanto, Seguridad Pública del Municipio seguirá con recorridos de vigilancia permanente en la zona “para evitar que personas ajenas al vertedero ingresen”.
ORIGEN, POR ACLARAR El comunicado del Municipio no borra las suspicacias. Es imposible hacer a un lado el dato de que apenas en el segundo semestre de 2022 la empresa concesionaria depositó miles de toneladas diarias en el basurero sin la anuencia de la Semadet. Los vecinos de la zona de Urbi, un populoso fraccionamiento que se encuentra a menos de 500 metros del vertedero cerrado, se vieron obligados a interponer amparos para que el Poder Judicial resolviera esa anomalía.
Al tiempo que se emitía una suspensión, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la utilización del espacio. Pero con base en la orden judicial, la empresa
EN PATRIA. El jardín se extiende por 2.8 kilómetros
EN ZAPOPAN
Instalan jardín polinizador más grande de la metrópoli
Según el Instituto de Información Estadística y Geográfica, a nivel mundial existen 20 mil especies de abejas. México tiene aproximadamente mil 826 y en Jalisco hay 313 tipos. La Dirección de Parques y Jardines de Zapopan hizo un llamado a los ciudadanos a no agredir ni tratar de matar
ejemplares, ya que 70 por ciento de los cultivos para consumo humano dependen de las especies polinizadoras. Los objetivos de Polinízate son crear 40 jardines polinizadores, 10 hoteles polinizadores y 500 enjambres rescatados, pero la actual administración espera rebasar metas y llegar a 70 jardines.
El futuro de Roxana Ruiz podría terminar de definirse este viernes. Hace dos años, a inicios de mayo de 2021, Roxana fue agredida sexualmente por Sinaí, luego de que él la acompañara a su casa y le pidiera, de acuerdo con los reportes periodísticos que han consignado el caso, pasar la noche en su casa, porque vivía muy lejos. Ella le preparó un espacio para dormir. Cuando Roxana ya estaba acostada, él la golpeó y la violó; al defenderse, ella lo golpeó en la nariz; comenzó a sangrar y la amenazó de muerte.
ESTADO. En las acciones de combate participó personal de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco.
concesionaria está obligada a extraer la totalidad de la basura que allí depositó. Bajo esa lógica, un incendio que puede carbonizar muchas toneladas de residuos, no solamente pone en riesgo la salud de miles de habitantes de la zona, sino que reduce el volumen a extraer, y con esto, los costos.
Eso es parte de la investigación que deberá realizar la Fiscalía del Estado. Ni siquiera funcionarios del gobierno consultados por NTR negaron la posibilidad. Y más cuando la administración estatal de Enrique Alfaro ha tratado de poner énfasis en la responsabilidad criminal de los incendios. Según la estadística oficial, 65 por ciento de unos mil 300 incendios forestales y no forestales que se han combatido este año en Jalisco han sido “intencionales”. Independientemente, las emisiones de esta deflagración ocasionaron muy mala calidad del aire en Tonalá y la activación de una alerta atmosférica que ayer concluyó. La estación de monitoreo atmosférico Loma Dorada cerró el día por arriba de los 110 puntos Imeca (Índice Metropolitano de la Calidad del Aire).
DEL HOSPITAL CIVIL
Anuncian torneo de golf para beneficiar a pacientes
REDACCIÓN GUADALAJARA
Reunir recursos para adquirir un nuevo citómetro de flujo con el que se realizan estudios que miden de forma rápida ciertas características físicas y químicas de células o partículas será la finalidad de la edición 17 del Torneo de Golf Vivan los Niños con Cáncer, organizado por el Hospital Civil de Guadalajara (HCG) en conjunto con otras instancias.
La justa se realizará el próximo 3 de junio en El Cielo Country Club.
En rueda de prensa, el director del HCG, Jaime Andrade Villanueva, expresó que el equipo que se pretende adquirir es útil para identificar los inmunofenotipos e índices de ADN, detecciones de enfermedad mínima residual, estudios de células para trasplantes, entre otros usos, lo que
Tras un forcejeo, ella lo asfixió con una prenda de vestir, cayeron, él se golpeó la cabeza y murió, de acuerdo con lo que Roxana le declaró al periódico El País. La chica de 23 años metió el cuerpo en bolsas tras realizarle cortes en diferentes partes y fue detenida por policías municipales de Nezahualcóyotl, en el Estado de México, para luego ser recluida en prisión durante nueve meses. El 15 de mayo, Roxana fue condenada a seis años y dos meses de prisión por homicidio. Sin embargo, en estos dos años esta joven ha señalado decenas de inconsistencias que han permeado su caso. Por ejemplo, que se omitió su declaración acerca de que había sido violada por Sinaí o que se le victimizó por haber ingerido un par de cervezas. Tras la sentencia condenatoria dictada contra Roxana hubo movilización de familiares y de colectivos feministas, pues consideraban que ella había actuado en legítima defensa y que su caso, además, no había sido juzgado bajo una perspectiva de género.
Incluso la semana pasada el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, abordó el tema y consideró darle a la joven un indulto.
En 2013, la Suprema Corte de Justicia de Nación publicó un Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género e hizo una revisión y replanteamiento en 2020, en el que se señala que aquella primera versión debía ser nutrida y actualizada.
De acuerdo con este documento, la perspectiva de género surge a raíz de que, en general, los sistemas estaban hechos para un mismo tipo de sujeto: “hombre, blanco, heterosexual, educado, propietario y cristiano”, y que entonces era necesario establecer otros parámetros que permitieran conocer, juzgar, abordar a diferentes tipos de sujetos, con distintas formas, expresiones, religiones, géneros, sexo, culturas…
Así, con la perspectiva de género en el ámbito jurídico, las normas deben ser interpretadas y aplicadas sin pasar por alto los distintos contextos a los que se enfrentan las personas.
El protocolo consigna que dicho método de análisis es en la actualidad una obligación constitucional a cargo de todas las juezas y jueces del país.
Al haberse omitido la declaración de Roxana, al haberle dicho que un golpe en la cabeza habría bastado para defenderse, al no haberle realizado un examen ginecológico, al comentarle que seguramente al principio sí quería tener relaciones sexuales con su agresor, pero que después se había arrepentido… todo ello podría entenderse no sólo como una victimización secundaria y violencia institucional, sino como precisamente una ausencia de la perspectiva de género.
RECURSOS. La justa tiene como fin reunir dinero para adquirir un nuevo citómetro de flujo.
contribuye en el diagnóstico y tratamiento preciso y personalizado del cáncer infantil para cada paciente. Por su parte, el presidente el comité organizador, Francisco Peña Manjarrez, dijo que la meta es recaudar 800 mil pesos.
A inicios de 2022, NTR Guadalajara informaba que 30 por ciento de las mujeres privadas de su libertad están tras las rejas sin una sentencia. Y detallaba el caso de Carmen, con 23 años de reclusión, que había sido contratada para limpiar una casa donde se cometió un delito. A ella y al perpetrador los detuvieron; su caso no había sido juzgado con perspectiva de género y no se tomaron en cuenta aquellas circunstancias que la hicieron acabar trabajando en esa casa, sin estar involucrada con el crimen. El agresor, en febrero de 2022, ya estaba libre, pero ella no. Sobre el caso de Roxana Ruiz, este martes la Fiscalía del Estado de México se desistió de perseguirla y se le otorgó la libertad, pero las partes involucradas, en este caso la familia de Sinaí, tienen tres días para interponer una apelación. Esos tres días se cumplen hoy.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 26 de mayo de 2023 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara CONCLUYE ALERTA ATMOSFÉRICA
EN EL AMG
ESPECIAL ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
Espera Jalisco lluvias irregulares
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Este año Jalisco afrontará un temporal irregular, por lo que las precipitaciones podrían ser inferiores a la media histórica, en más de 20 por ciento, al menos en junio, según especialistas del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Si las condiciones esperadas se mantienen, es posible que en julio y agosto se registre una mayor cantidad de lluvias en Jalisco, declaró la maestra Alma Delia Ortiz Bañuelos.
“Para julio, agosto y septiembre se espera que se empiecen a presentar las condiciones normales en las precipitaciones, o que llueva por arriba de lo normal”, dijo.
En cuanto a junio, las precipitaciones menores no serán uniformes. Las regiones Costa Sur y Costa-Sierra Occidental son las que podrían presentar menos lluvias, pero habrá descensos menores en todas las regiones.
La investigadora estimó que las lluvias de junio se registrarán inicialmente en las regiones Sur, Sureste y Los Altos; una semana después empezarían en Centro, Lagunas, Ciénega, Valles, Sierra de Amula y Norte, y finalmente en las zonas costeras.
“Todo esto sin considerar la presencia de un ciclón tropical, que de llegar, las precipitaciones serían más importantes en la región costera”, explicó.
Por su parte, la doctora Maydes Bárcenas Castro indicó que con el inicio de la temporada de huracanes y tormentas tropicales, que se proyecta del 15 de mayo al 30 de noviembre, es posible que muchos de ellos impacten en las costas de Jalisco, por lo que es necesario conocer las medidas de seguridad para minimizar los daños de que pudieran producir estos fenómenos naturales.
“Se espera que esta temporada sea activa. El Servicio Meteorológico Nacional ha estado prediciendo, desde principios de mayo, que habrá un rango en la posibilidad de formación de entre 16 y 22 ciclones tropicales”, destacó.
Aunque las tormentas tropicales no impactan directamente al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), pueden provocar lluvias intensas. “Es importante que las personas que se encuentran en las zonas costeras y montañosas sepan que son los más expuestos, los que mayor exposición tienen y no así las personas del Centro o Norte de la entidad”.
Finalmente, recomendó revisar y dar mantenimiento a las estructuras de vivienda, conocer los planes de contingencia de las autoridades y dar mantenimiento a árboles o drenajes, además de estar al pendiente de información de fuentes oficiales.
Para julio, agosto y septiembre se espera que se empiecen a presentar las condiciones normales en las precipitaciones, o que llueva por arriba de lo normal”
ALMA DELIA ORTIZ BAÑUELOS EXPERTA DEL IAM
ASEGURAN HIDROCARBURO EN DEGOLLADO
● FUERA DE LA CIUDAD. Al realizar un recorrido de vigilancia, elementos de la Guardia Nacional (GN) aseguraron hidrocarburo y una toma clandestina en Degollado. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que sobre el kilómetro 127 000, en las inmediaciones del ejido Huascato, se halló la toma y se decomisó una manguera y dos cisternas de plástico de 5 mil litros que contenían aproximadamente 7 mil 500 litros de hidrocarburo. Todo lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF). Redacción
Hallan restos óseos y asesinan a cuatro
NO HUBO DETENIDOS
Tres
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Continúa la ola de crímenes en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Entre la noche del miércoles y el transcurso del jueves cuatro personas fueron asesinadas en la ciudad y se hallaron restos óseos.
Hacia las 22 horas del miércoles vecinos de Colinas de Huentitán, en Guadalajara, reportaron que niños que jugaban entre la tierra localizaron restos óseos de una persona.
Al lugar llegaron policías municipales y paramédicos, quienes confirmaron que la osamenta correspondía a un humano. La víctima tendría al menos un año de haber sido sepultada.
Los huesos fueron hallados entre basura y escombro que suelen abandonar vecinos de entre las calles De la Sierra y Cordillera. En la colonia Echeverría, en el mismo municipio, el cadáver de un hombre de aproximadamente 40 años de edad con una fuerte lesión en el cráneo se halló a las 5 horas.
El occiso, localizado por automovilistas debajo de una pipa de agua, estaba envuelto en cobijas.
Poco después, a las 7 horas, en la colonia Jardines de Guadalupe, también en Guadalajara, fue localizado el cuerpo de un hombre en
EN OBLATOS
Choque en la carretera a Saltillo arroja 11 lesionados
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Once personas lesionadas, entre ellas un bebé de 9 meses de edad, fue el saldo de un choque ocurrido la noche del miércoles sobre la carretera a Saltillo al cruce con la calle Agua fría, en la colonia del mismo nombre, en Zapopan.
Fue alrededor de las 22:30 horas cuando se reportó el siniestro y se movilizó a diferentes unidades de rescate y paramédicos al lugar. A su arribo se encontraron con varias personas heridas, por lo que se pidió la presencia de más elementos para trasladar a los lesionados hasta diferentes puestos de socorros. El bebé que resultó lesionado fue llevado hasta un hospital y su estado de salud se reportó como estable. El causante de la colisión fue el conductor de una minivan utilizada como transporte, misma que al quedarse sin frenos impactó a un motociclista, una camioneta y un taxi. El conductor fue retenido por policías de Zapopan para deslindar responsabilidades.
aparente situación de calle.
Ciudadanos que se encontraban sobre una jardinera de las inmediaciones del Mercado Felipe Ángeles fueron quienes hicieron los reportes al 911. En ellos indicaron que ahí yacía una persona inconsciente con un golpe en la cabeza.
Al lugar arribó personal de los Servicios Médicos Municipales, pero sólo para confirmar que el varón ya había muerto.
Aproximadamente a las 14 horas, en la colonia La Micaelita, en Tlaquepaque, un hombre fue asesinado a tiros por sujetos que lo interceptaron afuera de su domicilio.
La víctima corrió para evadir la agresión; sin embargo, alcanzó a ser baleada y quedó tendida al interior de un domicilio en donde se refugió.
Entran a vivienda a robar y matan a agente zapopano
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Finalmente, en la colonia Aarón Joaquín, en Guadalajara, un hombre de aproximadamente 30 años de edad fue asesinado a tiros al interior de su domicilio, ubicado sobre la calle José María Iglesias.
Alrededor de las 16 horas sujetos irrumpieron en la finca y le dispararon de manera directa en repetidas ocasiones. Tanto en éste como en los demás crímenes no hubo personas detenidas.
ABATEN A LADRÓN
Hacia el mediodía un presunto delincuente fue abatido por una escolta en calles de la colonia Arboledas, en Guadalajara.
El occiso intentó robar en una empresa ubicada entre la calle Rayo y la avenida Arboledas cuando un escolta inhibió el atraco y lo baleó de muerte.
LA NOCHE DEL MARTES.
En la colonia Colinas de Huentitán se realizó el descubrimiento de restos óseos.
LA NOCHE. El percance se registró hacia las 22:30 horas.
Procesan a dos por secuestro de conductor
REDACCIÓN GUADALAJARA
Por su presunta participación en el secuestro exprés de un transportista con la finalidad de robarle, dos sujetos identificados como José Antonio S. y Rogelio N. fueron detenidos y vinculados a proceso.
El ilícito por el que se les acusa ocurrió alrededor de las 19:50 horas del 14 de abril sobre el nodo vial de la carretera a Chapala y Periférico Sur, en la colonia La Duraznera, en San Pedro Tlaquepaque.
Ese día el afectado circulaba a bordo de un vehículo tipo torton de la marca Mercedes Benz, modelo 1993, y era custodiado por un elemento de seguridad privada en motocicleta; sin embargo, al llegar al nodo vial ambos fueron interceptados por un Nissan Versa y un Tiida, de los que bajaron varios sujetos armados para luego amagar al conductor y al guardia. Ambos fueron obligados a subir a uno de los vehículos de los delincuentes, mientras que cómplices se apoderaron de la unidad y la mercancía que transportaba.
S
ujetos armados irrumpieron en un domicilio de la colonia Oblatos, en Guadalajara, con el objetivo de robar una camioneta y terminaron asesinando de un balazo en la cabeza a un elemento activo de la Policía de Zapopan.
Familiares de la víctima, de aproximadamente 45 años, pidieron hacia la 1 horas de ayer la presencia de policías y una ambulancia para las calles Hacienda Mochiltiltic y Hacienda La Mariscala. En los reportes informaron que uno de sus parientes había sido agredido a tiros por varios sujetos que luego escaparon a bordo de la camioneta de la víctima.
Hasta el punto arribaron policías
EN GDL. El crimen se registró durante la madrugada en la colonia Oblatos.
tapatíos, quienes al ver al hombre inconsciente al interior de la finca y con un disparo en la cabeza, solicitaron apoyo a paramédicos de Cruz Verde. Al llegar, confirmaron el deceso. De acuerdo con información extraoficial, la víctima se encontraba con su familia cuando cuatro sujetos tocaron al pórtico principal. Al momento de abrirles lo amagaron con un arma,
luego le dispararon y finalmente robaron su camioneta.
De los asesinos hay algunas características ya aportadas a las autoridades para comenzar con las primeras investigaciones En su corte más reciente sobre el hecho, la Policía de Guadalajara informó que en la escena criminal no se encontraron casquillos.
“Posteriormente condujeron hacia un lugar despoblado, lugar donde presumiblemente robaron dicha mercancía y las víctimas fueron abandonadas”, informó la Fiscalía del Estado en un comunicado en el que detalla que el delito fue denunciado ante el Ministerio Público de Robo a Carga Pesada.
Dicha instancia indagó los hechos y los relacionó con José Antonio y Rogelio, contra quienes solicitó órdenes de aprehensión cumplimentadas en días pasados. Ambos sujetos fueron puestos a disposición del juez décimo de distrito, quien los vinculó a proceso por el delito de secuestro exprés en su modalidad de robo y les dictó prisión preventiva oficiosa por el tiempo que dure su proceso penal.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 26 de mayo de 2023 INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
ZAPOPAN
EN TLAQUEPAQUE
EN
de los cuatro crímenes se registraron en Guadalajara y el restante en San Pedro Tlaquepaque; el hallazgo también se realizó en la Perla Tapatía
TEMPORAL
MES PRÓXIMO. Las lluvias de junio se registrarán primero en las regiones Sur, Sureste y Los Altos, y luego en el Centro.
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
PROYECTOS. La pareja hace esta primera entrega para sus fanáticos.
TALENTO
Isra y Vale muestran Aguadulce I
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
E
JALISCO PIERDE A GRAN ESCULTOR
UN LEGADO MUNDIAL
l dúo Isra y Vale se encuentran de promoción con su nuevo álbum Aguadulce I, la primera parte de un proyecto que la pareja tiene preparada para sus fanáticos. Esta primera entrega cuenta con cinco temas y es, aseguran, “una celebración de la vida en todas sus formas, etapas y contradicciones”.Víctor Manuel Contreras llevaba una semana con complicaciones de salud que provocaron su fallecimiento a los 82 años
ARTE
REDACCIÓN GUADALAJARA
Celebran aniversario en el
En entrevista para NTR, Isra asegura que se sienten muy contentos con el recibimiento que esta primera entrega ha tenido por parte de todos sus fans.
Abba, Marinero, Paraíso, Miel y Enzo conforman este álbum que, de acuerdo con el cantante, se trata de música muy personal. “Mi esposa canta todos los temas y juntos los escribimos, así que prácticamente es una parte de nuestra vida, así que nos encontramos muy contentos la verdad”. La pareja recientemente se convirtió en papás de una hermosa bebé, que también es inspiración de su música con la canción Miel, aunque este tema inicialmente tuvo momentos amargos.
“‘Cuando la vida me sabe amarga, tú me sabes a miel’, esta frase la escribí originalmente pensando en Vale, después de uno de los peores días de mi vida. Luego se la dedicamos juntos a nuestra hija Olivia. Miel es una especie de confesión de que la vida es amarga y también dulce”, confesó el cantante.
Ambos combinan sus pasiones y sobre todo sus gustos musicales que son muy distintos, mientras Vale escucha mucho pop, Isra se inclina por el rock, por lo que las influencias y la combinación de sus gustos personales terminan en creaciones originales.
Hasta el momento la pareja avanza con paso firme abriéndose camino en las grandes listas musicales y esperan terminar el año combinando su nueva etapa como papás de Olivia y creando música para toda su audiencia.
Aguadulce I ya está disponible en todas las plataformas digitales.
WWW ntrguadalajara.com
L
El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, informó a través de sus redes sociales que fue alrededor de las 5: 30 horas que el artista murió: “Con profundo pesar les comunicó que hace tres horas falleció el maestro Víctor Manuel Contreras, talentoso escritor y pintor afamado internacionalmente y benefactor de nuestra Cuernavaca”, escribió el edil.
También dejó en claro que “su muerte representa una gran pérdida para la ciudad y el mundo de la cultura y las artes”.
Víctor Manuel Contreras Vázquez nació en 1941 en Atoyac, Jalisco. En Ciudad de México estudió en la Academia San Carlos y en el Instituto de Arte Moderno de Nueva York desenvolvió su talento en escultura y pintura, aunque fue en Alemania y Francia (en 1957) en donde realmente enriqueció su talento.
Mientras estuvo en París, el escultor convivió con la realeza y esto le dio acceso a importantes figuras como Pablo Picasso, Salvador Dalí y Marc Chagall.
Entre 1980 y 1982 realizó Inmolación de Quetzalcóatl, un grupo escultórico de cinco obras monumentales forjadas todas en bronce y labradas a mano; la figura central mide 25 metros de altura, y las cuatro alegorías ocho metros cada una; se encuentra en el Centro
INAUGURACIÓN DE GRAN CATEGORÍA
Inicia oficialmente la quinta
Bienal Vargas Llosa en GDL
REDACCIÓN
GUADALAJARA
E
A mediodía se llevó a cabo la primera actividad de la Bienal en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en donde el escritor peruano acudió puntual. En el lugar se encontraba una imagen luctuosa en blanco y negro del fundador de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) con la leyenda “In memoriam Raúl Padilla López”.
Acompañado de Marisol Schulz, directora de la FIL Guadalajara, Vargas Llosa escuchó atentamente las palabras de Luis Gustavo Padilla Montes, rector del CUCEA quien especificó que
ste jueves se llevó a cabo la inauguración de la quinta Bienal Vargas Llosa en Guadalajara, dando así inicio a este encuentro de literatura que este 2023 fue dedicado al fallecido Raúl Padilla López.FACEBOOK ntrguadalajara
era un privilegio el contar con la presencia del escritor, “un personaje que la Universidad le tiene un profundo reconocimiento”.
Por su parte, Marisol Schulz Manaut usó el micrófono para reconocer al peruano: “Destaco que nos enorgullece recibir una vez más en la Universidad de Guadalajara a don Mario Vargas Llosa. Mario, muchas gracias siempre”, manifestó entre aplausos para el invitado de honor y autor de La ciudad y los perros
Unas horas después (a las 18 horas) se llevó a cabo la ceremonia de inauguración oficial del proyecto literario, en la Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas, con la incursión de las autoridades de la Cátedra Vargas Llosa y de la Universidad de Guadalajara. En esta ceremonia el escritor reconoció a Padilla López y todo su trabajo dentro del ámbito cultural.
Inmediatamente después se llevó
a madrugada de este jueves falleció el escultor jalisciense Víctor Manuel Contreras, así lo dio a conocer por medio de las redes sociales la cuenta oficial del Gobierno de Morelos, estado de la República que lo adoptó desde hace 57 años y en donde puso rienda suelta a su talento y dedicación.CREACIONES. Entre 1980 y 1982 realizó en Guadalajara Inmolación de Quetzalcóatl un grupo de cinco obras de bronce , labradas a mano y que se considera, en su conjunto, como la obra escultórica más alta del mundo.
EL ADIÓS. Sus restos fueron velados en Cuernavaca y hoy se llevará a cabo un homenaje para el escultor.
Metropolitano de Guadalajara, Jalisco, y se considera, en su conjunto, como la obra escultórica más alta del mundo. Las obras de Víctor Manuel Contreras están presentes en 74 ciudades del mundo, entre ellas Cuernavaca, Chilpancingo, Acapulco, París, Bruselas, Denver, San Antonio y Nueva York.
LO DESPIDEN En la funeraria Hispano Mexicana, en el centro de Cuernavaca, fueron velados los restos del escultor y pintor. Fue desde las 11:30 horas que personas vestidas de negro y con el semblante triste fueron ingresando a la funeraria con varios arreglos y coronas florales
que en memoria del escultor llegaban al lugar.
A lo largo de la tarde varias personas llegaron al lugar para dar el pésame a sus familiares. De acuerdo con medios de comunicación morelenses, en el lugar estuvieron todo el tiempo quienes le acompañaban diariamente en el servicio de su casa.
El día de hoy se rendirá un homenaje a Víctor Manuel Contreras por parte de amigos, familiares y autoridades, en el Museo de la Ciudad, ello antes de que sus restos se trasladen para su descanso eterno en el panteón de La Paz en Cuernavaca.
HOMENAJE. Raúl Padilla fue el más recordado durante la inauguración del proyecto literario.
a cabo una conversación entre los seis finalistas del quinto Premio Bienal de Novela Vargas Llosa, con la moderación de Rosa María Palacios. En estas rondas, Héctor Abad Faciolince, Piedad Bonnett, Brenda Navarro, Cristina Rivera Garza, Juan Tallón y David Toscana hablaron sobre sus trabajos literarios y lo que representaba para cada uno de ellos haber sido elegidos finalistas de esta competición. El día de hoy se espera, también en Sala 2 del Conjunto Santander, continuar la Bienal con la Mesa 3 Literatura
y violencia política, con autores como Claudia Piñeiro, Santiago Roncagliolo y Soledad Álvarez; moderando estará David Unger. Luego, en la Mesa 4 La escritura, arma para la paz, participarán escritores como Aroa Moreno, Luisgé Martín, Jesús Ruiz Mantilla y María José Caro, para dar paso a la Mesa 5 Todo esto estaba escrito con Olga Merino, Maruan Soto Antaki y Gustavo Rodríguez. Este día finalizará con la Mesa 6 Nuevas miradas para la literatura en español, con Claudia Piñeiro, Miguel Ángel Oeste, Teresa Ruiz Rosas y Ana García Bergua.
L
TODO LISTO. Los boletos están disponibles en Ticketmaster y en taquillas del recinto.
Palacio de Bellas Artes Entregan a México una pieza icónica de los olmecas
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
E
l Portal del inframundo, la pieza arqueológica más buscada de la cultura olmeca y que fue repatriada hace una semana por el gobierno mexicano desde Denver, Estados Unidos, fue entregada este jueves a un museo de la ciudad de Cuernavaca, Morelos. Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dijo que la pieza se puede apreciar en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos.La pieza forma parte de la cultura olmeca y tiene una antigüedad de más de 2 mil 500 años, comparable con las icónicas cabezas colosales olmecas.
La pieza es una escultura en bajo relieve que mide 1.8 metros de altura y 1.5 metros de ancho con un peso de casi una tonelada.
Aunque Prieto dijo que se desconoce el modo y la fecha en la cual fue sustraído ilegalmente de Chalcatzingo, se tiene documentado que fue dado a conocer en 1968 por el arqueólogo David Grove, de allí que se piensa que, a inicios de la segunda mitad del siglo 20, ya se encontraba en Estados Unidos.
Viernes 26 de mayo de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
INSTAGRAM /ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara
MÚSICA Y BAILE REPATRIADA
REDACCIÓN GUADALAJARA
ESPECIAL CORTESÍA EFE
HISTORIA. El Portal del inframundo tiene una antigüedad de más de 2 mil 500 años.
as actividades para celebrar los 200 años de Jalisco no paran y ahora es el turno de llevar estos festejos hasta la capital del país. En junio llegarán al Palacio de Bellas Artes el Ballet de Jalisco y la Orquesta Filarmónica de Jalisco quienes ofrecerán dos espectáculos en este gran recinto los días 10 y 17 de junio, respectivamente. Los organizadores dieron a conocer que el Ballet de Jalisco ofrecerá un programa con música de Charles Gounod, así como Carmina Burana, de Carl Orff. Esta presentación se llevará a cabo el sábado 10 de junio a las 19 horas, en la Sala Principal de Bellas Artes. Por otra parte, la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) llegará el 17 de junio a las 18 horas, bajo la dirección del maestro José Luis Castillo, batuta titular de la agrupación con piezas comoTres danzas indígenas jaliscienses del compositor y pianista José Rolón, y el Concierto para piano Núm. 22, de Wolfgang Amadeus Mozart.ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL
FESTEJO. Darkob Gyabi (izq.) de Inglaterra celebra su gol ante Uruguay.
MUNDIAL SUB-20
Uruguay y Honduras, por su pase el domingo
CORTESÍA EFE
BUENOS AIRES
Inglaterra y Gambia aseguraron este jueves su pase a los Octavos de Final del Mundial de Argentina luego de sus triunfos ante Francia y Uruguay, respectivamente, mientras que Honduras, que igualó ante Corea del Sur, irá por la clasificación el domingo contra Francia.
INGLATERRA, INVICTA
En el Grupo E, la selección de Inglaterra selló su presencia en el club de los 16 mejores al vencer por 2-3 a Uruguay en un intenso partido y lograr su segunda victoria en dos partidos.
Un cabezazo de Bashir Humhreys, un potente disparo de Alfie Devine y un golazo de Darko Gyabi le dieron el triunfo y el primer lugar del Grupo E a los dirigidos por Ian Foster, mientras que Franco González y Matías Abaldo anotaron para los de Marcelo Broli.
Con la clasificación anticipada del conjunto inglés, la lucha por avanzar a la próxima fase ha quedado entre Uruguay y Túnez, ambos estacionados con 3 enteros, mientras que Irak yace en el foso tras su derrota de hoy por 0-3 ante la formación africana.
El próximo domingo, en la última jornada, Inglaterra se medirá con Irak y Uruguay buscará avanzar a Octavos frente a Túnez.
GAMBIA CLASIFICA
Gambia pasó a los Octavos, por segunda vez en su historia, en el Grupo F que lidera con seis enteros, y este jueves derrotó por 1-2 a Francia, colista de la zona y que no ha logrado sumar.
Mientras que Honduras, con un jugador menos, dejó escapar el triunfo ante una Corea del Sur con la que igualó 2-2.
El primer gol del partido lo convirtió la H a los 22 minutos con David Ruiz, de penalti, mediocampista del Inter Miami, que cuatro minutos después salió expulsado con roja directa.
Honduras puso el 2-0 con Isaac Castillo a los 51, pero Corea del Sur, que ahora acumula cuatro enteros, no se rindió y en los minutos 58 y 62 empató con tantos de Yong-Hak Kim y de Seung-Ho Park.
El próximo domingo Gambia se enfrentará con Corea del Sur y Honduras, que es tercera con un punto, se jugará todo ante una Francia que ha perdido en dos salidas.
QUINCE GOLES
Después de seis jornadas en las que se han jugado 24 de los 52 partidos previstos hasta el 11 de junio, el Mundial Sub-20 ha arrojado 73 goles para un promedio de 3 por compromiso.
Este jueves se anotaron 15 dianas para una media de 3.7 por encuentro.
QUIERE REPETIR DE REY DE MÓNACO
CHECO PÉREZ BUSCA REVALIDAR EL TRIUNFO OBTENIDO EN 2022
Tras la suspensión de Imola, la Fórmula regresa con un circuito clásico en las calles del Principado,
CORTESÍA EFE
MÓNACO
El mexicano Sergio Pérez (Red Bull) quiere repetir su triunfo del año pasado en Mónaco, sede este fin de semana del sexto Gran Premio del Mundial de Fórmula Uno; en el que el español Fernando Alonso (Aston Martin) apuntará de forma clara a su victoria 33 en la categoría reina -la tercera en Montecarlo-; y en el que su compatriota Carlos Sainz (Ferrari) buscará subirse por tercera vez al podio en la carrera más icónica del calendario.
Tras la suspensión, el pasado fin de semana, del Gran Premio de la Emilia-Romagna, a causa de las inundaciones que se cobraron al menos 14 muertos y unos 36 mil desplazados en la región de Italia en la que se ubica el circuito de Imola, la F1 aspira a recobrar la normalidad con la disputa de la prueba urbana con más solera de un Mundial que sin ella perdería gran parte de su esencia.
“No correr en Imola fue la decisión correcta y sé que no fue fácil de tomar, pero algunas cosas con obviamente más importantes que las carreras; y ésta fue una de ellas”, comentó, con miras al Gran Premio que se disputa en el principado de la Costa Azul en el que tiene fijada su residencia, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), líder del Mundial, con 119 puntos. Catorce más que Checo y con 44 de ventaja sobre Alonso: en una segunda juventud a los 41 años y que, tercero en el certamen -con cuatro podios en cinco carreras-, se ha convertido en la gran sensación del arranque de la temporada.
Mad Max, de 25, viene -tras la cancelación de Imola- de lograr en Miami, donde arrancó noveno, su tercera victoria de la temporada, la trigésima octava desde que corre en la F1. Y si gana en las calles de Montecarlo rompería a su favor el empate que, desde que venció hace tres fines de semana en la citada localidad del estado de Florida, le une al alemán Sebastian Vettel -líder del cuatrienio glorioso de Red Bull (2010-13)- como
plusmarquista de triunfos en toda la historia de la escudería austriaca.
Sobre el papel, el nuevo ídolo deportivo de los Países Bajos será el principal obstáculo de los tres pilotos que han puesto de moda el idioma español en la F1 en las estrechas calles del bello principado mediterráneo. En la pista más corta del calendario. De 3 mil 337 metros
LOS CUATRO MEJORES SE ENFRENTAN
De poder a poder abren las Semifinales
CORTESÍA EFE
PACHUCA
La española Jennifer Hermoso apostará este viernes al buen momento que vive en la fase final del Clausura liga mexicana de fútbol femenino para guiar a las Tuzas del Pachuca a la Final del campeonato al eliminar en las Semifinales a las Rayadas del Monterrey. Con tres goles en la serie de los Cuartos de Final, Hermoso lidera la clasificación de las mejores anotadoras de la segunda ronda del campeonato, empatada con Alison González, de las Águilas del América, y Jacqueline Ovalle, de las campeonas Tigres. Sus anotaciones en los Cuartos de Final, en los que las Tuzas despacharon por 6-4 a las Chivas del Guadalajara, se suman a las 18 conseguidas en la fase regular para con 21 ser la máxima goleadora en lo que va del campeonato,
AMÉRICA ‘Cabecita’ fue operado con éxito de la rodilla derecha
l El delantero Jonathan Rodríguez fue operado con éxito de una lesión en la rodilla derecha, informó este jueves su equipo, las Águilas del América, en una nota de prensa difundida en sus redes sociales.
“El procedimiento fue una limpieza articular con reparación del menisco lateral y de lesión del cartílago del cóndilo lateral”, explicó el club más ganador de México con 13 títulos de liga.
Las Águilas no revelaron un pronóstico del tiempo que le tomará al Cabecita Rodríguez recuperarse de la intervención quirúrgica. Cortesía EFE
ESPAÑA
Aguirre no hablará de renovar con Mallorca; suena para el América
inundaciones” del norte de Italia-, elevó a seis, al ganar este año en Arabia Saudita y Azerbaiyán, su número de triunfos en la F1, en la que cuenta treinta podios.
El campeón de Guadalajara (Jalisco) había sido tercero en 2016, con un Force India, en Mónaco; donde el año pasado ganó por delante de Sainz y de ‘Mad Max’.
En una pista en la que el bravo piloto tapatío podrá volver a cuestionar el liderato de su colega neerlandés; y en la que se rodará con neumáticos de la gama de compuestos más blanda: los C3 (duros, reconocibles por la raya blanca), C4 (medios, raya amarilla) y C5 (blandos, roja).
SEMIFINALES-IDA
HOY
América 19:00 Tigres
Pachuca 21:00 Monterrey
con un gol más que su compañera en el Pachuca, Charlyn Corral.
Derrotar a las Rayadas, dos veces campeonas en México, no será tarea fácil. El Monterrey cuenta con un núcleo de experimentadas jugadoras acostumbradas a ganar títulos en las fases finales, así como una entrenadora, Eva Espejo, quien en el Apertura 2021 se convirtió en la primera mujer estratega en alzar el trofeo de la liga.
LAS ÁGUILAS Además, las Rayadas fueron el mejor equipo en la fase regular con 39 puntos,
y 19 curvas, mayormente lentas: las que le van mejor al nuevo coche de Alonso. A la que el domingo está previsto darle 78 vueltas, para completar un recorrido de 280.2 kilómetros. Checo, de 33 años -que antes de llegar al principado mediterráneo indicó que estos últimos días sus “pensamientos han estado siempre con las víctimas de las
Eso, si no llueve. Algo que las previsiones meteorológicas no descartan del todo en un Gran Premio en el que los entrenamientos libres, que arrancan este viernes, se completarán el sábado, horas antes de la posiblemente decisiva cronometrada principal. Que ordenará la formación de salida de la carrera del domingo. En la que el ganador está claro que puede tener el español como lengua materna.
l Javier Aguirre, entrenador mexicano del Mallorca, ha afirmado tras la victoria (1-0) ante el Valencia con un gol del kosovar Vedat Muriqi, que no “hablará” de su renovación al frente de la dirección técnica de los bermellones “hasta que termine la Liga”, a pesar de que su representante está manteniendo esta semana reuniones con la directiva mallorquinista en las oficinas del Estadio Son Moix.
“No habrá ninguna novedad. Mantengo conversaciones diarias con el club, tenemos un buen contacto y no hablaré de cosas privadas. El año pasado nos salvamos con 39 puntos; ahora sumamos 47 con la posibilidad de aumentarlos. Hemos dado un saltito hacia adelante y ojalá podamos seguir para estabilizar al equipo en Primer División”, explicó.
El Vasco suena para dirigir al América en la Liga MX, tras el cese de Fernando Ortiz como timonel de las Águilas, que fueron eliminadas en Semifinales por las Chivas.
Cortesía EFE
CHIEFS
NFL l Travis Kelce, campeón del Super Bowls en las ediciones LIV y LVII con Kansas City Chiefs, calificó este jueves como “estúpido” el anuncio que modifica la regla de la patada de despeje que la NFL aprobó el martes pasado.
“Es absolutamente estúpido. No creo que esto haga que el juego sea más seguro, lo hará más aburrido, le quita mucha emoción a la jugada inicial del juego. Esto es una locura”, señaló el considerado mejor ala cerrada en activo de la liga.
tres más que el Pachuca, las quintas mejores con 36 unidades.
El América finalizó en el tercer lugar de la fase regular, bajo el liderazgo de Villacampa y la central española Andrea Pereira, quien en su segundo torneo en México se ha confirmado como una de las voces más importantes en el vestuario de las Águilas.
Las de Villacampa echaron en los Cuartos de Final al Juárez FC
de la estratega ibérica Milagros Martínez.
Las Tigres fueron el segundo mejor cuadro en la fase regular y con la base que les dio el campeonato el semestre pasado despacharon en los cuartos de final con una goleada de 7-0 al Atlas. Los partidos de ida de ambas series se disputarán este viernes y el lunes serán los duelos de vuelta, en los que los equipos vencedores se clasificarán para la Final.
El ofensivo de Kansas City se refirió al cambio en la regla de la patada de despeje de los partidos en la que se permitirá a los jugadores solicitar recepción libre si reciben el balón dentro de la yarda 25; si lo hacen la ofensiva arrancará en esa yarda 25. La regla anterior permitía la recepción libre con inicio del ataque en la yarda 25 sólo si ésta se solicitaba al recibir el balón dentro de la zona de anotación. Cortesía EFE
Viernes 26 de mayo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
Corea 2-2 Honduras Irak 0-3 Túnez Francia 1-2 Gambia Uruguay 2-3 Inglaterra
RESULTADOS
Travis Kelce define como “estúpido” el cambio de regla en la
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
FIGURA. Jennifer Hermoso ha demostrado su talento goleador con las Tuzas del Pachuca.
TRIDENTE. Fernando Alonso, Checo Pérez y Max Verstappen son los favoritos.
donde el piloto tapatío espera refrendar la supremacía
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
FINAL
EL AVE DE LAS TEMPESTADES. AUNQUE RETIRADO DE LAS ESFERAS DIPLOMÁTICAS, HENRY KISSINGER ES EL GENIO DE LA REALPOLITIK
‘Tiran' industria automotriz y petróleo las exportaciones
CASSIANA FERNÁNDEZ
(JP MORGAN)
INEGI. Las ventas de mercancías mexicanas al exterior se contrajeron 2.9% anual en abril
GRUPO CARSO
Las exportaciones mexicanas mostraron una señal de debilidad en la demanda externa y en abril tuvieron una caída de 2.9 por ciento anual, tras un crecimiento de 3.2 por ciento en el mes previo, ante los retrocesos en las ventas al exterior de la industria automotriz y de las petroleras.
La debilidad de los envíos al extranjero también se observó en su comportamiento mensual, al retroceder 2.2 por ciento, tras un rebote de 4 por ciento en marzo, con cifras
Cuenta corriente alcanzó déficit histórico de 14.3 mil mdd en 1T23.
ENCUESTA SOBRE DISCRIMINACIÓN CRECE POBLACIÓN DISCRIMINADA
CONGRESO DE PERÚ
Declara a AMLO
persona non grata, lo acusa de injerencia y le reclama por retener la AP.
En 2022, 24 de cada 100 mexicanos enfrentaron actos de discriminación, siendo el principal motivo su forma de vestir o su arreglo personal.
ajustadas por estacionalidad.
Además, en enero-abril crecieron 4.2 por ciento, mucho menos que el 18.6 por ciento del mismo periodo del año anterior, y su peor cifra para un lapso similar desde 2020. La actividad económica se está desacelerando y esto afecta las exportaciones, advierten expertos.
—Alejandro Moscosa
MANDA MENSAJE A EBRARD
Claro propósito electoral en ataques a SCJN
Muy frontal. Los ataques a la Corte tienen un fin más electoral que reformista para mejorar el sistema de justicia.
ESCRIBEN
René Delgado
SOBREAVISO
Edna Jaime EL ESTADO, UN TIGRE DE PAPEL
Alejandro Moreno LAS ENCUESTAS
Morena no puede tener método a la medida, asegura AMLO
Ante las críticas de Marcelo Ebrard, titular de Relaciones Exteriores y aspirante presidencial, sobre la encuesta con la que Morena definirá candidatos, el presidente AMLO dijo que no puede haber método
a la medida, pues la encuesta está por estatuto. Dijo estar seguro que Ebrard aceptará el método estatutario y advirtió que cualquier “otro daría pie a que los adversarios metieran mano”. —D. Benítez
'NO HE USADO SU NOMBRE', RESPONDE MEJÍA BERDEJA
ACUSA AMLO DESHONESTIDAD DEL CANDIDATO DEL PT EN COAHUILA Y LE PIDE
IMAGEN
Exportaciones totales Variación porcentual anual Fuente: INEGI. -10.0 0.0 30.0 16.2 ABR JUL 2022 SEP ENEFEBABR 25.3 25.6 -3.0 -2.9 12.9 2023
BALANZA DE PAGOS
AÑO XLII · Nº. 11373 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 26 DE MAYO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
DE IDA DEL CLAUSURA 2023 EL TÍTULO, EN EL AIRE
Slim pone en la mira el yacimiento
Zama y compra parte de Talos Energy.
Debe gobierno garantizar estabilidad y respeto a las reglas.
ENRIQUE ORTIZ
CUARTA EDICIÓN
FORO DE EL FINANCIERO
PEDRO SALAZAR
LEONARDO
UANL GUADALAJARA 0
JOSÉ RAMÓN COSSÍO ANA LAURA MAGALONI
KOURCHENKO
QUE
NO USE SU
RUMBO AL 4 DE JUNIO. NACIONAL
Porcentajes Fuente: Enadis 2022, INEGI. Población discriminada Nacional Hombres Mujeres 20.2 20.2 20.1 23.7 22.8 24.5 Forma de vestir o arreglo personal Peso o estatura Víctimas Motivos Yucatán Puebla Querétaro CDMX Jalisco Entidades federativas 20172022 21.0 28.4 19.4 23.7 21.3 31.2 30.6 30.5 29.6 27.1 20172022 30.0 29.1 30.6 27.5 20172022 AÑOS DE KISSINGER ACTOR CENTRAL EN LA ESCENA GEOPOLÍTICA
La economía no, pero la inversión sí va para arriba
Por varios años, un diagnóstico frecuente respecto al por qué la economía mexicana no crecía era que hacía falta inversión Se decía, y con razón, que mientras la inversión no despegara, nuestro crecimiento sería mediocre.
Pues le tengo una noticia: la inversión ya despegó
Ayer, el INEGI dio a conocer las cifras de exportaciones e importaciones al mes de abril.
En términos generales muestran una clara desaceleración e incluso en algunos rubros, una caída.
Las exportaciones no petroleras, por mucho tiempo el principal motor de la economía, decrecieron levemente, en -0.2 por ciento a tasa anual.
Las exportaciones del sector del automóvil, las que tienen más peso en la industria, decrecieron en -0.4 por ciento
Más todavía, las importaciones de bienes intermedios, es decir, los productos usados para producir y no para el consumo final, cayeron -6.3 por ciento, lo que refleja un marcado freno.
Esa fue la tónica general en abril, con una sola excepción: las importaciones de bienes de capital, es decir, de maquinaria y equipo.
En ese caso, lograron un crecimiento de 17.3 por ciento en el mes, y de 21.7 por ciento en el primer cuatrimestre del año.
Es decir, las empresas están comprando equipos para reemplazar los que tienen, para modernizarse o bien para ampliar su capacidad instalada.
Las cifras más recientes de compras de maquinaria y equipo en general, y no solo de importación, correspondientes a febrero, indican un nivel 7.2 por ciento superior al del mismo mes del 2018, antes de la pandemia y antes del comienzo de esta administración.
Con el ‘superpeso’, además, se han dado incentivos para comprar equipo importado.
En este caso, la cifra es superior en 13.2 por ciento a la del mes de febrero del 2018.
Como le hemos comentado en otras ocasiones, el
Chivas sale vivo del Volcán; el título de la Liga MX, en el aire
EN UN PARTIDO trabado y por momentos gris, la final de ida del Clausura 2023 de la Liga MX, terminó sin goles y el título del futbol mexicano sigue en el aire. Chivas apostó a defenderse, a bajar la cortina y a irse a casa sin goles… y lo logró. Así lo confirmó su técnico, Veljko Paunovic: “El objetivo se logró: no encajar gol”. En el otro lado, Tigres, de Robert Dante Siboldi, buscó por muchas vías encontrar un ventaja por mínima que fuera, pero su delantera fue desactivada por los rojinegros y ahora tendrán que ir a ganar al Akron de Guadalajara el domingo. —A. Ortega
grueso de la inversión productiva corresponde al sector privado. Hoy es el 86.5 por ciento del total, mientras que solo el 13.5 por ciento corresponde al sector público.
Del monto total del crecimiento de la inversión del año pasado, el 19 por ciento es de inversión pública y el 81 por ciento es aumento de la inversión privada.
El impulso a la inversión está tanto entre las empresas como en el gobierno.
Y, como ayer le comentamos, con cifras comparables en dólares, también se observa un empujón fuerte de la inversión extranjera directa, superior al 48 por ciento.
Este comportamiento de la inversión contrasta fuertemente con la opinión de los especialistas, reportada mes con mes en la encuesta levantada por el Banco de México.
De acuerdo con la más reciente, publicada el pasado 2 de mayo, solo el 6 por ciento de los expertos consideró que el actual es un buen momento para realizar inversiones; el 40 por ciento señaló que es mal momento, mientras que el 54 por ciento no está seguro.
Pues según los datos duros, pareciera que los empresarios no les hacen mucho caso a los especialistas, ya que la inversión sube rápidamente.
Las inversiones que hoy se realizan, en su mayoría, no se explican por la perspectiva de la economía para este 2023 o incluso para el 2024.
Frecuentemente, la adquisición de equipo se justifica cuando su horizonte es más largo, por lo que es claro que se visualiza un mejor futuro para la economía en el mediano y largo plazos.
El contraste entre la visión de los expertos y las decisiones concretas que toman los empresarios no es algo novedoso. También se ha presentado en el pasado.
Pareciera que, aunque se vea un entorno complicado, cuando se trata de tomar decisiones en el negocio, la perspectiva se vuelve más optimista.
Ojalá que la que prevalezca sea la perspectiva de los empresarios y no tanto la de los especialistas.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
MEXSPORT Y EFE El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 26 de Mayo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 26 de Mayo de 2023 COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q
Advierten riesgo de un menor dinamismo por posible recesión en Estados Unidos
ALEJANDRO MOSCOSA
mmoscosa@elfinanciero.com.mx
Las exportaciones mexicanas mostraron una señal de debilidad en la demanda externa y en abril tuvieron una caída de 2.9 por ciento anual, luego de un crecimiento de 3.2 por ciento en el mes previo, ante los retrocesos en las ventas al exterior de la industria automotriz y de las petroleras, principalmente y por la desaceleración en Estados Unidos, su principal mercado. La debilidad de los envíos al extranjero también se observó en su comportamiento mensual, al retroceder 2.2 por ciento, tras un rebote de 4.0 por ciento en marzo, esto con cifras ajustadas por estacionalidad del INEGI. Además, entre enero y abril crecieron 4.2 por ciento, mucho menos que el 18.6 por ciento del mismo periodo del año anterior, y fue su peor cifra para un lapso similar desde el 2020.
PEGA DESACELERACIÓN EN EU
“Estamos viendo que la actividad económica se está desacelerando y esto está afectando nuestras exportaciones, recordando que más del 80 por ciento de lo que vendemos al exterior lo enviamos a Estados Unidos”, dijo a El Financiero Bloomberg, la subdirectora de análisis económico de Monex, Janneth Quiroz.
Agregó que a la par de que los indicadores de Estados Unidos muestran cierta desaceleración, también la economía mexicana está enfrentando una situación similar: la elevada inflación que reduce el poder adquisitivo y una desaceleración en el consumo.
“Ya se esperaba el deterioro del comercio, sobre todo de las exportaciones, debido a que el crecimiento económico de Estados Unidos en el primer trimestre fue menor al esperado por el mercado y a que subió la probabilidad de recesión en ese país”, de acuerdo con Banco Base. Agregó que se estima un crecimiento de 6.0 por ciento en las exportaciones este año, pero advirtió que esta cifra podría ser revisada a la baja por el riesgo de recesión en el vecino país del norte.
Las exportaciones petroleras cayeron 32.8 por ciento, y las no petroleras disminuyeron 0.2 por ciento. Se reportó un descenso de 2.9 por ciento en las agropecuarias,
En declive
Las exportaciones mexicanas registraron en abril una contracción de 2.9 por ciento anual, su segundo mes en terreno negativo en lo que va del año; estuvieron afectadas por el declive en las mercancías petroleras, agropecuarias y automotrices.
BALANZA COMERCIAL EN ABRIL
Exportaciones ‘tropiezan' 2.9% ante signos de debilidad en EU
Ventas hacia el vecino país del norte avanzan apenas 0.3%, su menor cifra en año y medio, revelan cifras del INEGI.
32.8% DE CAÍDA
Registraron las exportaciones petroleras durante abril, según los datos del INEGI.
y de 0.4 por ciento en las manufactureras, donde las de la industria automotriz cedieron 2.7 por ciento.
Las exportaciones no petroleras a Estados Unidos avanzaron apenas 0.3 por ciento anual, su menor avance en 18 meses, donde las del sector automotriz bajaron 3.6 por ciento.
2.7%
BAJARON
Las ventas al exterior de la industria automotriz, y representaron 28% del total.
IMPORTACIONES TAMBIÉN CAEN
Las compras de mercancías que realiza México en el exterior también retrocedieron, con una cifra de 3.3 por ciento anual en abril, su primer descenso desde febrero del 2021, lo que una señal de enfriamiento de la actividad económica interna.
83.2%
DEL TOTAL
De las exportaciones mexicanas no petroleras tienen como destino Estados Unidos.
“El descenso en las importaciones podría favorecer al inicio de una desaceleración de la demanda en México, una repercusión de precios todavía elevados y se compra menos al exterior”, indicó el economista en jefe de Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada.
Las importaciones petroleras retrocedieron 27.5 por ciento anual, su segundo mes con retrocesos y el más pronunciado desde enero del 2021.
Las importaciones de bienes de consumo crecieron 2.8 por ciento anual en abril, menor al 9.7 por ciento del mes previo; mientras que las de bienes intermedios cayeron 6.3 por ciento, su segundo tropiezo consecutivo, algo que no sucedía desde octubre del 2019 a noviembre del 2020, cuando fueron 14 meses con caídas anuales.
Por su parte, las importaciones de bienes de capital crecieron 17.3 por ciento anual en abril, menos pronunciado que el 21.9 por ciento de marzo.
A pesar del menor dinamismo anual, respecto a marzo, las importaciones crecieron 3.5 por ciento, luego de dos meses a la baja, ante la apreciación del peso que favorece las importaciones a productores mexicanos.
En el acumulado enero-abril, las importaciones muestran un crecimiento de 3.9 por ciento anual, menos pronunciado que el 22.1 por ciento de hace un año.
Al contrastar exportaciones con importaciones, el saldo de la balanza en abril fue deficitario por mil 508.5 millones de dólares, tras un superávit de mil 195.2 millones en el mes previo. En la balanza petrolera el saldo fue deficitario en mil 838 millones y la no petrolera reportó un superávit de 329 millones.
“Es probable que los déficits sigan creciendo en los próximos meses, pues las importaciones aprovecharán la fortaleza del tipo de cambio para tratar de escapar de la atonía”, según Monex.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 26 de Mayo de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.0200 = S/C Interbancario (spot) $17.8452 ▲ 0.17% Euro (BCE) $19.0797 ▼ -0.88% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,744.68 ▲ 0.66% FTSE BIVA (puntos) 1,114.32 ▲ 0.74% Dow Jones (puntos) 32,764.65 ▼ -0.11% PETRÓLEO WTI - NYMEX 71.83 ▼ -3.38% BRENT - ICE 76.25 ▼ -2.69% Mezcla Mexicana (Pemex) 64.40 ▼ -2.48% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.270 ▼ -0.02 Bono a 10 años 8.999 ▲ 0.04 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,962.30 ▼ -1.05% Onza plata NY (venta) $22.91 ▼ -1.42% INFLACIÓN Mensual (abr-23) -0.02 ▼ -0.29 Anual (abr-22/abr-23) 6.25 ▼ -0.60
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: INEGI Exportaciones totales Variación porcentual anual Variación porcentual anual, a abril de 2023 Exportaciones por tipo de mercancías 2023 2022 ABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDICENEFEBMARABR Extractivas Resto manufacturas Automotriz Agropecuarias Otras petroleras Petróleo crudo -45 0 30 -10 0 30 16.2 22.3 20.2 12.9 24.7 25.3 17.5 7.9 3.0 25.6 -3.0 3.1 -2.9 18.1 0.8 -2.7 -2.9 -31.3 -33.1
Edomex: el conflicto poselectoral que viene
SI LAS ELECCIONES en el Estado de México fueran hoy, diez días antes, Delfina Gómez, de Morena, le ganaría a Alejandra del Moral, del PRI-PAN-PRD, con apenas 3.2% de diferencia.
Alejandra hoy tiene asegurados 2 millones 350 mil votos, contra 2 millones 750 mil de Delfina: 400 mil votos las separan. La próxima semana va ser definitoria, y lo sabe el gobernador Alfredo del Mazo Maza
La Alianza Va por México apuesta a que en el Edomex se repita lo de junio de 2021 en la CdMx, cuando la población dejó la apatía y ejerció un voto de castigo contra Morena y Andrés Manuel López Obrador.
Cuautitlán, Tlalnepantla, Atizapán, Naucalpan y Huixquilucan, el corredor azul de la clase media que representa unos 600 mil votos, votará por Del Moral, con todo y los liderazgos panistas entregados a Morena.
Y saldrá el próximo domingo 4 de junio esa misma clase media aspiracionista, harta, lastimada y humillada por las decisiones de política pública del inquilino de Palacio Nacional, a sufragar.
Delfina Gómez, con todo y los recursos y fuerza del aparato gubernamental, ha venido perdiendo terreno en los bastiones dominados por su partido y los morenistas: Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chalco.
Cuando arrancó su campaña el 3 de abril, Delfina en Ecatepec tenía garantizados alrededor de 450 mil votos, pero hoy tiene seguros cerca de 200 mil; Del Moral ya le arrebató unos 250 mil.
En Neza la maestra Delfina inició su campaña con aproximadamente 300 mil votos y hoy cuenta con unos 150 mil sufragios: la candidata de Va por México ya le quitó prácticamente la mitad del pastel.
Y en la alcaldía de Chalco, la exsecretaria de Educación Pública, de tener seguros alrededor de 150 mil votos al iniciar la carrera electoral, hoy tendría cerca de 70 mil votos en esa demarcación.
Un margen de diferencia de apenas 4 puntos, que ya ubica al día de hoy a Delfina y a Alejandra en un empate técnico, ha encendido la maquinaria priista, con Del Mazo, Alejandro “Alito” Moreno y los empresarios, por delante.
Los operadores priistas en su mejor momento tenían la capacidad de voltear hasta 15 puntos a su favor la preferencia electoral, y si no que le pregunten a un Arturo Montiel, hoy postrado desde hace tres meses en el Hospital ABC, afectado con 150 derrames cerebrales.
La próxima será la semana en la que el PRI echará toda la carne al asador para remontar a Morena. Alejandra inició la carrera totalmente sola, pero ya no lo está. Y lo saben en Morena.
De lo que suceda en el Estado de México se definirá la ruta crítica de todos los partidos: PRI, PAN, PRD, Verde Ecologista, PT y Movimiento Ciudadano, de cara a las elecciones presidenciales del 2024.
El resultado final de las elecciones en el Edomex se avizora tan estrecho, que se afirma se
CLAUDIO X. GONZÁLEZ
Guajardo no financia ni tiene ninguna relación con México Posible, una iniciativa de un grupo de ciudadanos con ideologías e intereses diversos, que incluso se contraponen, pero que pugnan por un país que promueva instituciones sólidas, que impulse una verdadera cultura de legalidad y un Estado de Derecho. Esta plataforma surgió en el 2015 y en ella participan lo mismo empresarios que líderes indígenas, pasando por funcionarios públicos, artistas, sindicatos y políticos. Su conclusión es que México enfrenta una grave crisis en materia de ilegalidad, inequidad e inseguridad. Sus integrantes se reúnen de vez en vez para reflexionar y discutir los temas que afectan la marcha del país y proponer soluciones de bien común. Sus miembros aseguran que no tienen ninguna influencia de Claudio ni de la Alianza Va por México. El próximo 9 y 10 de junio se reunirán en Ixtapan de la Sal, una semana después de las elecciones en el Estado de México y en Coahuila.
éste accediera a darle entrada a quien toda la vida lo identificó como un destacado miembro de “la mafia del poder”? Fue la crisis del desabasto de gasolina que vivió el país en enero de 2019. Larrea puso a su disposición toda la red ferroviaria y vagones de ferrocarril que tenía para desplazar de las refinerías a los centros de distribución de Pemex toda la gasolina y diesel posible. La escasez duró 13 días, del 27 de diciembre al 20 de enero. Ese buen gesto le abrió posteriormente las puertas de la 4T y el primer y único contrato: el Tramo 5 del Tren Maya.
avecina un conflicto poselectoral y un choque de trenes con el presidente Andrés Manuel López Obrador
EN EL CAMPAMENTO de Morena por supuesto que no hablan ni reconocen un estrecho margen entre Delfina Gómez y Alejandra del Moral. Sus números refieren una diferencia de dos dígitos a favor de la candidata guinda, específicamente de un un trecho que va entre 10 y 13 puntos. Dan por sentado y sin temor a equivocarse que la expresidenta municipal de Texcoco arrollará a la candidata por la alianza PRI, PAN y PRD. Y más le vale a Claudia Sheinbaum que Delfina gane de manera contundente e inobjetable, porque una mínima diferencia que diera pie a un conflicto poselectoral, en este caso promovido por la alianza Va por México, pegaría en el índice de flotación de la Jefa de Gobierno de la CdMx y “corcholata” puntera en las encuestas, y sobre todo en los afectos y ánimo del presidente Andrés Manuel López Obrador. Una victoria de Delfina que sea objeto de cuestionamientos equivaldría a dar por sentada una derrota electoral como la de junio de 2021, cuando Morena perdió la mitad de la CdMx. Sheinbaum ya no puede darse ese lujo.
POR CIERTO, LO dicho aquí el viernes pasado: no pierda de vista a Claudio X. González Guajardo. El activista está armando alianzas para buscar un puesto de elección popular. No le alcanza ya para ser candidato presidencial de la Alianza Va por México, pero sí para aspirar a una diputación o senaduría por la vía plurinominal, ya sea por el PAN que lidera Marko Cortés, o el PRI, de Alejandro “Alito” Moreno. Es un movimiento de tres bandas: continuar su lucha en el 2024 por la ruta parlamentaria, allanarse el camino para la grande del 2030 y conseguir fuero para lo que se ve será la transexenalidad de la 4T. Que tampoco le extrañe que otro personaje siga esos mismos pasos: Carlos Loret de Mola, que desde ese mismo grupo ha surgido como un precandidato. Aquí la misma lógica: blindarse y seguir abanderando con más fuerza y con su trabajo periodístico a los sectores opositores a la 4T, sobre todo a la clase media, la más golpeada y agraviada por el inquilino de Palacio Nacional.
LA RELACIÓN DE ANDRÉS
Manuel López Obrador y Germán Larrea ha sido históricamente mala. Sin embargo, ¿cómo fue que el empresario minero logró acercarse políticamente a quien siempre consideró “un peligro para México”, y
MESES DESPUÉS, COMO mediados de 2019, Larrea se encontraría personalmente por primera vez con AMLO. Fue en la casa de Alberto Baillères, dueño del Palacio de Hierro y el ITAM. A esa reunión asistieron también Carlos Slim, dueño de Telmex; Claudio X. González Laporte, de Kimberly-Clark; Alejandro Ramírez, de Cinépolis, y Eduardo Tricio, de Aeroméxico y Lala. López Obrador se jaló a Larrea y le pidió un favor: “Júntate con Napoleón (Gómez Urrutia)”, el líder de los mineros que aquél había perseguido en el sexenio de Felipe Calderón, que se asiló en Canadá y López Obrador regresó a México como senador por Morena. Alfonso Romo, presente también, se ofreció como enlace. Larrea dijo que sí, pero esa reunión jamás se dio. Los agravios eran insuperables.
AL FINAL CITI se libró de lo que pudo ser un pleitazo con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador si hubiera vendido a un particular Banamex: el pago de los impuestos. El presidente ya había hecho cuentas. Si la operación se tasaba en los 7 mil 100 millones de dólares que había trascendido, la cuenta que sacaron en Palacio Nacional era de 2 mil millones para el fisco. Sin embargo en el cuartel general de Citi en Nueva York tenían otros datos. Para los financieros de Jane Fraser no había que pagar impuestos porque la venta no implicaba una utilidad o ganancia. Citi compró en 2001 Banamex a Roberto Hernández y Alfredo Harp en 12 mil 500 millones y habría vendido en 7 mil millones. Es decir, con una pérdida. Además habría sido una transacción realizada en Estados Unidos.
4 Viernes 26 de Mayo de 2023 ECONOMÍA
@dariocelise
México debe garantizar estabilidad en su ‘momentum'
A pesar de que el país enfrenta una oportunidad única, tiene grandes pendientes
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La cancelación de la venta de Banamex se observa como una decisión poco amigable con la inversión privada, sin embargo, no se espera que eso marque el futuro de la economía mexicana, la cual se considera muy atractiva para la inversión extranjera en el mediano plazo, afirmó en entrevista Cassiana Fernández. La economista en jefe para América Latina de JP Morgan, dijo, sin embargo, que las autoridades tienen
trabajo por hacer para garantizar estabilidad para la inversión y el respeto a las reglas del juego.
“El respeto al Estado de derecho y la estabilidad para los inversionistas son importantes guías conductoras para los inversionistas en general para la región”, expuso.
Cuando se tienen noticias como las que vimos, o de las concesiones de ferrocarriles, definitivamente no son amigables con el mercado y no apoyan las decisiones de inversión en el largo plazo, expresó.
“Pero cuando miramos a México en un contexto más amplio y global, aún tiene un atractivo significativo para los inversionistas; la situación geopolítica global y específicamente el nearshoring constituyen atractivos para el país, ya que las grandes
corporaciones buscan diversificar sus abastecedores”, dijo. Entonces lo ocurrido recientemente consideramos que no provocará un viraje en la confianza que los inversionistas tienen por el país. Advirtió que lo sucedido es un evento de una nota, pero no algo que signifique una tendencia de política para el mediano plazo. Una agenda que sea amigable con los
negocios es algo que podría apoyar el aumento de inversión en la región en general.
REGIÓN ATRACTIVA
Vistas desde el punto de vista global, las economías de América Latina son atractivas por su estabilidad política y su crecimiento económico resiliente; porque no se ha visto una guerra en las últimas décadas, dis-
ponen de recursos naturales, están cerca de los mercados de consumo, además de que sus bancos centrales elevaron sus tasas para atajar la inflación.
Específicamente, México desde la óptica macroeconómica se observa muy bien, por lo que JP Morgan ajustó 3 veces al alza su proyección de crecimiento a 2.5 por ciento para este año, mientras que el consenso lo estima en 1.6 por ciento. "No prevemos riesgos de salidas de capitales ni de deterioro en las principales variables macro", dijo.
El principal peligro para México, explicó, no es interno, podría venir de fuera, de darse una disrupción importante en el mercado de crédito en Estados Unidos o una profunda recesión para el último trimestre en la economía norteamericana, lo que impactaría al mercado laboral y el envío de remesas al país y lastimaría al peso. Sin embargo, en su escenario base sólo estiman una leve recesión en Estados Unidos. Cassiana dijo que uno de los retos de México será lograr aterrizar los flujos de inversiones al país en el bienestar de la población, y recalcó que comparado con otras economías del mundo, México se observa como una de las naciones favoritas para la inversión, por lo que el país debe aprovechar este ‘momentum’, tomando medidas que sean más amigables con las capitales extranjeros.
5 ECONOMÍA Viernes 26 de Mayo de 2023
AFIRMA
JP MORGAN
ENRIQUE ORTÍZ
ANÁLISIS. La firma reconoce que el país resulta muy atractivo para inversionistas.
“El respeto al Estado de derecho y la estabilidad para los inversionistas son importantes guías para los inversionistas”
CASSIANA FERNÁNDEZ Economista en jefe para Latam de JP Morgan
El Director y sus redes (networking)
“La creación de redes (networking) se trata más de ‘agricultura’ que de ‘cacería’; se trata de cultivar relaciones”
Dr. Iván Misner
“La creación de redes es una inversión en su negocio. Lleva tiempo y, cuando se hace correctamente, puede generar excelentes resultados en los años venideros”
Diane Helbig
Un director o un empresario casi nunca actúa solo. Va cultivando, desarrollando y creando redes que le permitan relacionarse con los involucrados (stakeholders), conseguir recursos, innovar, desarrollar tecnología y hacer que las cosas sucedan; es decir, lograr que su estrategia se ejecute con acierto.
Por medio de esas redes, el director funda y va conformando un capital que aprovechará para lograr sus fines. Haciendo un símil, es como si depositara dinero constantemente en una cuenta y, en función de que su saldo incremente emite regular-
COLABORADOR INVITADO Carlos Ruiz González
Opine usted: cruiz@ipade.mx
mente “cheques” para lograr sus objetivos.
Al ir conformando este capital, el director despliega la habilidad de innovar “ensamblando” y controlando recursos y habilidades, sin que sea necesariamente propietario de ellos, o sin que los tenga que desarrollar internamente. Podrá entonces
OPI de Banamex aparta injerencia del gobierno
El plan de Citi
constituir redes de valor que le permitan entregar productos o servicios.
Desde esta perspectiva de creación de redes se puede entender mejor el concepto de alianzas y el desarrollo de estrategias para aumentar el capital social, evitando centrarse solamente en el incremento de capital económico. En efecto, a veces lo importante no solo es poseer los recursos, también importa saber hacer (“know how”) y tener las relaciones, (“know who”). Todo esto se conjunta, ordena y armoniza mediante redes.
Colaboración y colaboradores
Establecer redes a través de otros es una habilidad que no todos los directores poseen. Recuerdo que hace algunos años un amigo trabajaba para un prestigioso director, el cual antes de salir a un viaje de dos días le pidió que se encargara de que un importante documento fuera traducido de inglés a español. Mi amigo consideró que el asunto era de suma importancia, dejó lo que hacía y lo tradujo él mismo. Cuando el director regresó, le entregó el documento esperando una felicitación, pero no fue así. El director simplemente se lo agradeció y al enterarse de que mi amigo lo había traducido
mexicano”, de acuerdo con un reporte de BofA Global Research.
También consideraron como una noticia positiva para el sector, al cual le genera un entorno operativo benigno. “De hecho, es probable que los bancos mexicanos continúen ganando participación de mercado, mientras que Banamex implementa eficiencias de personal y tecnología para prepararse para la OPI”, dijo.
le dijo: “hombre, yo lo que más bien habría esperado, y hubiera sido formativo para ti, es que lo hubieras enviado a traducir asegurándote de que quedara bien”. Esto se le quedó muy grabado a mi amigo. Hay que saber crear esas redes de colaboración que nos permitan lograr que las cosas sucedan.
“No se trata de que hagas lo que harían 20 personas: se trata de que hagas que 20 personas hagan lo que tú haces”, aconsejaba el líder de una organización a sus ejecutivos. Esta frase expresa muy bien la importancia de crear redes.
John P. Kotter, profesor en la Harvard Business School, señala que el buen directivo obtiene mediante estas redes, la colaboración necesaria. De hecho, afirma que el directivo tiene dos retos críticos:
1. Resolver qué hacer.
2. Ganar amplia cooperación (aquí es donde entra el tema de establecer las redes).
Y para lograr esos dos retos tiene dos herramientas clave:
1. Saber cómo establecer agendas flexibles (entendiendo por “agendas” sus listas de prioridades, en el sentido norteamericano).
2. Establecer amplias redes de relaciones.
NUEVA LEY BURSÁTIL
Dichas redes de relaciones (las redes del directivo) se establecen tanto externa como internamente. Externamente con clientes, proveedores y hasta competidores; con el sector financiero (bancos, casas de bolsa, etcétera) y también con el gobierno, los medios de comunicación y la sociedad. Internamente, con sus superiores, colegas que están al mismo nivel que él y, por supuesto, con sus subordinados, tanto directos como indirectos.
El hecho de llamarle red es en sí muy ilustrativo, ya que explica casi gráficamente cómo se sostiene algo. A pesar de que puedan romperse algunos de los hilos (nexos) de la red, esta se mantiene.
Para reflexionar respecto a este tema podríamos plantearnos algunas preguntas interesantes: ¿qué redes me interesa crear o fortalecer? ¿cómo las voy a crear y con quiénes? ¿qué características tendrán? ¿cómo las vamos a mantener? ¿qué tan “virtuales” pueden ser? La formación de estas redes del directivo indudablemente constituyen la creación de una importante ventaja competitiva.
Profesor decano del área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE
Colocarían Pymes hasta 300 mil mdp
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Monto (en mdd)
Mercados en los que Citi ya salió o planea salir de la banca de consumo Operaciones en Australia
Indonesia, Malasia, Tailandia y Vietnam
Taiwan Barein Polonia
Filipinas
India Corea del Sur, Rusia y China
FUENTE: Citi y Bloomberg
La decisión de Citigroup de vender Banamex a través de una Oferta Pública Inicial (OPI) fue bien vista por analistas de Bank of America (BofA), pues elimina la interferencia del gobierno que no descartó adquirir el banco.
Previo al anuncio de Citi, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó la idea de que el gobierno mexicano comprará una participación en Banamex si Grupo México, no hace la compra.
“Como tal, el anuncio de Citi sobre la cancelación de la venta eliminó el riesgo de interferencia del gobierno en el sector bancario
Para Moody’s, la decisión de lanzar una oferta extenderá el proceso de venta por un periodo mayor, pero estima que Citibanamex seguirá gozando de una fuerte posición competitiva, por lo que no hay un impacto inmediato en su perfil crediticio y en sus calificaciones
Fitch coincidió en que la calificación de Citibanamex parece que no tendrá un impacto inmediato tras el anuncio de que no venderán Banamex de manera directa, sino mediante una OPI.
“Esto se basa en el Rating Watch Negative (RWN) de Fitch sobre las calificaciones de las empresas que continúa reflejando la incertidumbre con respecto a las posibles implicaciones crediticias para las subsidiarias calificadas a partir del proceso de venta en curso”, dijo la agencia.
Por su parte, S&P señaló que la sólida reputación de la marca “brindará oportunidades para mantener una modesta originación de préstamos y una sólida generación de ingresos operativos hasta que se materialice el plan de la OPI”.
En una primera fase en la aplicación de la reforma a la Ley del Mercado de Valores, cerca de tres mil Pymes podrían levantar en conjunto 300 mil millones de pesos, lo cual daría un enorme impulso al sector, proyectó Ernesto Pérez Astorga, presidente de la Comisión de Hacienda en el Senado de la República.
En entrevista, dijo que este monto fue estimado en una reunión con las bolsas de valores del país, intermediarios financieros, el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), pues se espera un gran dinamismo en la colocación de deuda o capital.
“Es una gran oportunidad para todo lo que se está gestando con este famoso nearshoring, porque si lo vemos es algo redondo, es algo transversal y nosotros como Poder Legislativo debemos de interconectar para que sea un éxito”, dijo.
La Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) ha estimado que en los primeros dos o tres años la nueva normativa
puede atraer entre 500 y dos mil emisoras nuevas por medio de emisiones simplificadas.
Actualmente los cambios a la Ley del Mercado de Valores y la Ley de Fondos de Inversión se encuentran a la mitad del camino para ser una realidad. El gremio bursátil confía en que los diputados las aprueben en el próximo periodo de sesiones.
6 Viernes 26 de Mayo de 2023 ECONOMÍA
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
BOFA
AFIRMA
“Es una gran oportunidad con el nearshoring... como Poder Legislativo debemos interconectar”
ERNESTO PÉREZ ASTORGA Presidente de la Comisión de Hacienda del Senado
anco
National Australia Bank Ltd. 815 United Overseas Bank Ltd. 690 DBS 715 Ahli United Bank B.S.C. 7,000 Bank Handlowy Pospuesta UnionBank 700 Axis Bank 1 ,600 Liquidación de activos Venta por medio de OPI
México B
Comprador
Precios del crudo caen más de 3%
Los precios del petróleo registraron ayer sus mayores bajas desde inicios de mayo, ante a la especulación de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) no harán recortes al nivel de producción en su siguiente reunión del próximo 4 de junio.
Esto llevó al WTI a presentar una baja de 3.38 por ciento, a los 71.83 dólares por barril; el Brent cayó 2.68 por ciento a 76.26 billetes verdes, y la Mezcla Mexicana se ubicó en 64.40 dólares, con una baja de 2.48 por ciento.
Ana Azuara, analista de materias primas en Banco Base, detalló que en el corto plazo es posible que los precios del energético se mantengan a la baja.
“Hay que esperar a la siguiente reunión de la OPEP a ver qué dicen, si es que Arabia Saudita unilateralmente opta por reducir la producción petrolera (...), pero por lo pronto, mientras haya riesgo en el crecimiento económico, sobre todo de Estados Unidos y con todo este tema del techo de la deuda, creo que sí podremos seguir viendo los precios presionados a la baja”.
—Valeria López
Futuro brillante
El fabricante de chips NVIDIA cerró con una ganancia de 24.4 por ciento, impulsada por la combinación de buenos resultados financieros y las expectativas de mayores ingresos para el segundo trimestre.
Cierre diario de NVIDIA Corp. (Nasdaq: NVDA), en dólares por título
El Nasdaq avanzó 1.71 por ciento, a los 12 mil 698.09 enteros, seguido de un 0.88 por ciento más para el S&P 500, mientras que el Dow Jones bajó 0.11 por ciento.
Ed Moya, analista senior de mercados en Oanda, dijo que “Wall Street se está tomando un descanso muy corto de la angustia del techo de la deuda, centrándose en el auge de la IA de Nvidia, pues la emisora reforzó las apuestas de que la IA será la clave para la historia de crecimiento de la tecnología de megacapitalización”.
PREVALECE CAUTELA POR TECHO DE DEUDA
Repuntan títulos tecnológicos en NY por Nvidia
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las preocupaciones en torno a la falta de un acuerdo respecto al techo de la deuda en Estados Unidos se disiparon después de que la firma fabricante de microchips Nvidia pronosticó un aumento en los ingresos mayores a los esperados por Wall Street, lo que impulsó a las bolsas, principalmente al Nasdaq.
Las acciones de la compañía repuntaron 24.37 por ciento en la jornada, lo que la acerca a alcanzar un valor de mercado de 1 billón de dólares, gracias a sus desarrollos en cuanto a inteligencia artificial (IA). Además, el pronóstico de las ventas correspondientes al segundo trimestre del año se fijaron en 11 mil millones de dólares, por arriba de los 7 mil 190 millones de dólares del primer trimestre.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En México se publicarán las cifras definitivas del PIB y del IGAE; en EU destacan los informes de ingresos y gastos personales y las expectativas del consumidor.
“Esto está impulsando a la compañía a subir la escalera de la gran tecnología, para comenzar a posicionarse como una de las acciones imprescindibles para los inversionistas. La inversión en IA probablemente entrará en una etapa de auge”, agregó.
En México, el S&P/BMV IPC, de la bolsa Mexicana de Valores aumentó 0.66 por ciento, en los 53 mil 744.68 enteros, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores avanzó 0.74 por ciento, en los mil 114.32 puntos.
PESO SUFRE RECAÍDA
En el mercado cambiario, la moneda mexicana se ubicó nuevamente en terreno de pérdidas en la penúltima jornada de la semana, después de que los datos de comercio exterior continúan reflejando un deterioro gradual de las exportaciones.
El tipo de cambio se ubicó en los 17.8452 pesos por billete verde, lo que reflejó una depreciación de 0.17 por ciento o 2.95 centavos, de acuerdo con el Banco de México.
MÉXICO: En punto de las 6:00 horas el INEGI dará a conocer las cifras revisadas del PIB al primer trimestre; según estimaciones de Bloomberg habría registrado un crecimiento de 1.1 por ciento. También dará a conocer el dato del indicador global de la actividad económica (IGAE) correspondiente a marzo.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo publicará los informes preliminares de órdenes de bienes duraderos, inventarios minoristas y mayoristas, y de la balanza comercial durante abril.
Por su parte, la Oficina del Análisis Económico (BEA) dará a conocer las cifras sobre los ingresos y gastos personales durante abril.
La Universidad de Michigan informará sus índices de las expectativas y sentimiento del consumidor, correspondientes a mayo y sus expectativas de inflación.
—Eleazar Rodríguez
ECONOMÍA Viernes 26 de Mayo de 2023 7
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 252.8868 0.0039 Australia, dólar 1.6484 0.6066 Brasil, real 5.4078 0.1849 Canadá , dólar 1.4626 0.6837 Estados Unidos, dólar 1.0724 0.9325 FMI, DEG 0.8056 1.2414 G. Bretaña, libra 0.8703 1.1490 Hong Kong, dólar 8.4032 0.1190 Japón, yen* 150.1500 0.6659 México, peso 19.1465 0.0522 Rusia, rublo 85.7961 0.0116 Singapur dólar 1.4519 0.6888 Suiza, franco 0.9714 1.0297 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.1409 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.4244 4.84140 -0.5806 -0.0262 6M 5.5321 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.5337 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.60500 5.5365 3 meses (T. Bill) 5.19750 5.3039 6 meses (T. Bill) 5.16500 5.4187 2 años (T Note) 99.757813 4.5339 5 años (T Note) 99.277344 3.9140 10 años (T Bond) 96.945313 3.8203 30 años (T Bond) 93.703125 3.9963 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7503 0.2666 Argentina, peso 235.7370 0.0042 Australia, dólar 1.5372 0.6505 Bélgica, franco 37.6189 0.0266 Brasil, real 5.0421 0.1983 Canadá, dólar 1.3639 0.7332 Chile, peso* 808.8000 0.1236 China, yuan 7.0804 0.1412 Colombia, peso* 4,493.0600 0.0223 Corea Sur, won* 1,326.1600 0.0754 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,744.68 0.66 351.28 FTSE BIVA (México) 1,114.32 0.74 8.17 DJ Industrial (EU) 32,764.65 -0.11 -35.27 S&P 500 (EU) 4,151.28 0.88 36.04 Nasdaq Composite (EU) 12,698.09 1.71 213.93 IBovespa (Brasil) 110,054.38 1.15 1,254.84 Merval (Argentina) 341,669.30 0.26 883.80 Santiago (Chile) 28,614.69 -0.74 -214.55 Xetra Dax (Alemania) 15,793.80 -0.31 -48.33 FTSE MIB (Italia) 26,408.00 -0.44 -116.54 FTSE-100 (Londres) 7,570.87 -0.74 -56.23 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOMEX * 0.02 5.88 0.00 -55.00 -33.33 BACHOCO B 80.61 3.35 -1.59 4.59 -3.84 ALFA A 11.36 2.43 -0.53 -20.17 -8.46 VOLAR A 23.07 2.17 16.75 -22.03 41.45 GMD * 13.19 2.17 -4.42 -0.45 -10.88 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 AXTEL CPO 1.12 -8.20 -20.57 -32.12 -18.25 MEDICA B 46.94 -6.10 -4.20 -6.12 26.18 FRAGUA B 489.02 -3.18 2.95 55.74 42.13 HERDEZ * 46.48 -3.07 -3.11 48.88 6.48 CHDRAUI B 95.85 -2.78 -10.99 74.88 15.23 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1490 0.0071 1.1041 1.3304 1.0724 Libra 0.8114 0.5794 0.8958 1.0803 0.8703 Euro 0.9325 1.1490 0.6659 1.0297 1.2414 Yen 140.03 172.55 154.57 186.53 150.15 Franco s. 0.9057 1.1163 0.6468 1.2060 0.9714 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6659 1.1490 1.0297 0.1190 0.6888 0.2015 Yen 150.15 172.55 154.57 17.87 103.40 30.16 Libra 0.8703 0.5794 0.8958 0.1036 0.5993 0.1754 Dólar HK 8.4032 5.5954 9.6563 8.6499 5.7853 1.6928 Dólar Sing 1.4519 0.9669 1.6691 1.4954 0.1728 0.2927 Ringgit 4.9650 3.3041 5.7265 5.1079 0.5905 3.4216 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.8252 17.8195 0.03 0.75 -1.46 -8.45 Ventanilla bancaria 18.0200 18.0200 0.00 0.00 -2.38 -9.17 Valor 48 horas(spot) 17.8452 17.8157 0.17 0.52 -0.79 -7.87 Euro (BCE) 19.0797 19.2493 -0.88 -0.03 -3.66 -8.52 Dólar, EU 17.8441 17.8678 17.8108 0.32 -0.96 -8.86 Dólar Canadá 13.0830 13.1018 13.1097 -0.06 -1.34 -15.07 Euro 19.1271 19.1660 19.1576 0.04 -3.70 -9.05 Libra, Gran Bretaña 21.9879 22.0270 22.0445 -0.08 -2.36 -11.07 Franco, Suiza 19.6870 19.7427 19.7038 0.20 -2.31 -3.62 Yen, Japón 0.1270 0.1280 0.1280 0.00 -5.19 -16.88 Peso, Argentina 0.0760 0.0760 0.0760 0.00 -6.17 -53.66 Real, Brasil 3.5380 3.5440 3.5920 -1.34 -2.26 -14.46 Peso, Chile 2.2020 2.2052 2.2083 -0.14 -2.27 -7.40 Onza Plata Libertad 404.71 406.85 410.86 -0.98 -9.69 -6.21 Onza Oro Libertad 34,637.38 34,694.25 34,866.42 -0.49 -3.27 -5.30 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05573 0.05576 17.9165 17.9302 Sep/23 0.05476 0.05477 18.2381 18.2559 Dic/23 0.05379 0.05381 18.5422 18.5670 Mar/24 0.05293 0.05296 18.8295 18.8534 Jun/24 0.05220 0.05218 19.1310 19.1594 Dinamarca, corona 6.9463 0.1440 EAU, dirham 3.6721 0.2723 Egipto, libra 30.9468 0.0323 Filipinas, peso 56.0670 0.0178 FMI, DEG 0.7516 1.3304 G. Bretaña, libra 0.8114 1.2325 Hong Kong, dólar 7.8349 0.1276 Hungría, forint 347.6900 0.0029 India, rupia 82.7400 0.0121 Indonesia, rupia 14,953.0000 0.0669 Israel, shekel 3.7301 0.2681 Japón, yen 140.0300 0.0071 Jordania, dinar 0.7095 1.4094 Líbano, libra 15,051.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.6265 0.2161 México, peso 17.8557 0.0560 Noruega, corona 11.0545 0.0905 N. Zelanda, dólar 1.6494 0.6063 Pakistán, rupia* 285.8568 0.3498 Perú, nvo. sol 3.6862 0.2713 Polonia, zloty 4.2018 0.2380 c Rep. Chec., corona 22.0306 0.0454 Rep. Eslov., corona 28.0939 0.0356 Rusia, rublo 80.0378 0.0125 Singapur dólar 1.3541 0.7385 Sudáfrica, rand 19.8132 0.0505 Suecia, corona 10.8184 0.0924 Suiza, franco 0.9057 1.1041 Tailandia, baht 34.7170 0.0288 Taiwán, nt 30.8120 0.0325 Turquía, nueva lira 19.9508 0.0501 UME, euro 0.9325 1.0724 Uruguay, peso 38.7579 0.0258 Venezuela, bolívar -General (España) 904.28 -0.51 -4.68 IBEX 40 (España) 9,116.10 -0.52 -47.40 PSI 20 Index (Portugal) 5,888.88 -1.12 -66.89 Athens General (Grecia) 1,202.43 0.89 10.60 RTS Index (Rusia) 1,040.48 -0.33 -3.47 Nikkei-225 (Japón) 30,801.13 0.39 118.45 Hang Seng (Hong Kong) 18,746.92 -1.93 -369.01 Kospi11 (Corea del Sur) 2,554.69 -0.50 -12.76 Shanghai Comp (China) 3,201.26 -0.11 -3.49 Straits Times (Singapur) 3,207.72 -0.20 -6.49 Sensex (India) 61,872.62 0.16 98.84
Fuente: Bloomberg 2023 3 ABR 19 ABR11 MAY 25 MAY 18 MAY 250 390 279.65 279.31 289.10 316.78 379.80
SUGERENCIAS MÉDICAS, ALGUNAS DE LAS RAZONES Más mexicanos abandonan el consumo de carne tradicional
México es el décimo país con mayor valor de mercado en el sector de sustitutos de proteínas animales
Los productos plantbased prevén triplicar sus ventas en el país hacia 2027
ALEJANDRA RODRÍGUEZ
mrodriguezg@elfinancieo.com.mx
La tendencia de productos plant -based empieza a crecer. En México, se estima que hasta 54 por ciento de los consumidores empiezan ya a sustituir algún tipo de proteína animal con estos productos. De hecho, en el 2017 se esperaba un aumento de 176 por ciento en el consumo de alimentos sustitutos de carne, que pasaría de las 11.6 mil toneladas a las 32 mil en 2023, de acuerdo con Statista.
Empresas como NotCo, Heartbest, Propel Foods, Griyum y Santena aprovechan esta oportunidad de mercado, con levantamientos de capital, mejorando sus fórmulas y expandiéndose para satisfacer la demanda de los consumidores.
El impulso hacia las nuevas proteínas se debe a diversas razones, como problemas digestivos (54 por ciento de los mexicanos dio esa respuesta), mejora en el bienestar diario (49 por ciento de los casos), recomendaciones médicas (44 por ciento) y la percepción de beneficios para la salud ( con el 30 por ciento de las respuestas), según información de Euromonitor.
México es el décimo país que presenta el mayor valor de mercado en el sector de sustitutos de carne, ubicándose detrás de China, Estados Unidos, Rusia, entre otros.
NOTCO, DEL RESTAURANTE AL SÚPER
A un año de que los chilenos NotCo llegaron a México en alianza con
Potencial
En 2027 los ingresos del mercado de sustitutos de carne alcanzarán un valor de 783.6 mdd.
Ingresos en sustitutos de carne, mdd
tronómica que tenemos, que son los tacos”, compartió Jayat González, cofundadora de Propel Foods.
Burger King, Chilli’s y Starbucks, la empresa ya produce localmente para abaratar sus costos, además de entrar a los supermercados.
“Estamos operando tres plantas de forma conjunta con socios locales y hoy el 85 por ciento de lo que vendemos en México es producción local, en Guadalajara Not Meat y sus derivados, en Chihuahua Not Burger, y en Monterrey Not Chicken”, dijo Federico Hirtz, director general para NotCo en México.
Un empaque de nuggets Not Chicken se vende en 75 pesos en Soriana, 16 pesos más caro que los nuggets de pollo de Al Día.
“Llevamos un año y medio sin hacer cambios de precios, para lograr eso absorbimos las alzas de costos con mayor eficiencia operativa y nos ayudó mucho el crecimiento, eso nos permite apalancar la operación”, expuso Hirtz.
Actualmente solo venden en línea, pero están en conversaciones para entrar a supermercados, con empaques de 325 gramos de arrachera, bistec y chorizo.
“Tenemos planes en 2024 de un levantamiento de una ronda semilla para poder crecer nuestra capacidad de producción, tener mejores tecnologías, que podamos llevar a los consumidores, escalándolo, para que también podamos reducir nuestro precio y que sea mucho más accesible para los mexicanos”, apuntó González.
GRILLOS, EL INGREDIENTE DE SANTENA
Los grillos aportan 70 por ciento de nutrientes si se compara con el 25 por ciento de la carne de res, y es el ingrediente principal de Santena para su pan,galletas, pasta y hasta su cerveza.
PRODUCTOS
plant-based prevén triplicar sus ventas en el país hacia 2027, al alcanzar las 32 mil toneladas
Señaló que, si bien sus productos ya están en Walmart, HEB, Soriana, Jüsto, Amazon, y Mercado Libre, el 50 por ciento de sus consumidores los probaron por primera vez en un restaurante, por lo que continuarán con alianzas.
PROPPEL FOOD, EL SABOR A MÉXICO
Tras todo un 2022 de desarrollo, a inicios de este año Propel Foods salió al mercado en el concierto de Billie Eilish y Ricardo Arjona, donde se puso a prueba su sabor mexicano.
“Nuestra tirada es que las personas que no son veganas o que no siguen ese estilo de vida también puedan encontrar opciones más saludables y sostenibles, pero sin perder el sabor y la tradición gas-
“Vamos para un segmento que paga el precio alto de estar en congelador, de no tener conservadores y demás, pero sí queremos llegar a la clase media y baja que es nuestra intención, hacer un cambio y que se nutran más, necesitamos que ese trabajador que sale a las 5 de la mañana se pueda hacer un sándwich y que su pan traiga más proteína”, relató ‘Pato’ Gutiérrez, cofundador y CEO de Santena.
Su pan de caja se vende en 150 pesos con 15 piezas, mientras que el Bimbo chico cuesta 37 pesos.
Detalló que en conjunto con Griyum levantan una ronda semilla por 400 mil dólares, que les permita crecer su producción y continuar con la innovación y desarrollo para poder expandirse en el retail nacional.
Actualmente distribuyen en Querétaro, San Pedro y Monterrey en Nuevo León, y Veracruz.
Clave
Estimaciones de Statista indican que para 2027 el mercado de sustitutos de carne habrá aumentado 5 veces respecto 2017. Volumen sustitutos de carne, millones de kilos
Presencia
Durante 2022, México se colocó entre los países con mayores ingresos en el mercado de sustitutos de carne.
Viernes 26 de Mayo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Fuente: Statista Gráfico: Nelly Vega
Ingresos por país 2022, mdd 125.8 148.9 173.4 251.3 455.2 2017201920212023*2025*2027* 783.6 100 800 5 35 6.34 7.97 8.88 11.6 19.74 2017201920212023* 2025*2027* 32.03 México 217.3 Canadá 234.3 Indonesia 250 Japón 285 Países Bajos 299.5 Alemania 694.4 Reino Unido 830.5 Rusia 882.6 EU 1,881 China 2,244 *Estimado *Estimado
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre @RuizTorre
Vamos haber que todos escriben bien
Ola ke ase? Eskribiendo mal o ke ase? El uso del español cambió desde hace un rato.
En algunos mensajes no hay problema serio en decir que vamos "haber" si sale el negocio. Digamos, en un chat entre amigos.
Pero escribir esa palabra en un mail puede romper una relación que iba por buen camino. Vamos a ver cómo se resolvió el problema: nuestro smartphone ya va a corregir todos nuestros textos. Vaya, va a escribir los textos que le pidamos. Desde ya.
Sucede que una sola herramienta se esparce más rápido que Tiktok. Se llama ChatGPT y desde hace días pueden descargarla en su iPhone… si viven en Estados Unidos. En México la euforia comenzó esta semana.
La aplicación ya superó 500 mil descargas en los primeros seis días desde su lanzamiento, advirtió ayer el sitio especializado en tecnología Techcrunch, basado en un nuevo análisis realizado por el proveedor de inteligencia de aplicaciones data.ai.
“ChatGPT de OpenAI ha tenido un comienzo estelar”, destacó Techcrunch.
El medio millón de descargas
lo ubica como uno de los lanzamientos de aplicaciones de mayor éxito tanto este año como el anterior, superado solo por la llegada en febrero de 2022 del clon de Twitter respaldado por Donald Trump, Truth Social.
¿NOS LLEGÓ LA HORA, O LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL VA A AYUDARNOS?
El debate persiste. Es lógico, ya desapareció la operadora que tomaba las llamadas de los taxis “de sitio” y cada vez es menos necesario ir a la sucursal a hacer un trámite. ¿Se acuerdan de cuando la gente hacía fila para hacer una “transferencia”?
La tecnología devora tareas. ¿Pero quién gana? Ahí está lo interesante de este asunto. Resulta que quien podría ganar es la gente menos preparada.
Entiendo que resulte un contrasentido. Empezando porque no todos tienen para un iPhone.
Pero es cuestión de tiempo (y en estos días los años se reducen a meses) para que todos los celulares tengan acceso a la app de ChatGPT.
Algunos podrán recordar a los bichos raros de la oficina que
usaban una cosa que se llamaba Google para buscar información en algo todavía menos comprensible llamado Internet.
La hipótesis de que la gente menos capacitada es la que más ganará con ChatGPT proviene, entre otras fuentes, de un podcast de la National Public Radio de los Estados Unidos.
La lógica está en que esa aplicación les entrega habilidades a quienes por la razón que sea, no cuentan con la preparación necesaria para tener una relación profesional que les permita trascender en la economía.
Ustedes entienden el valor de las relaciones personales en los negocios. “Soft Skills” les llaman y hay un montón de literatura al respecto.
Piensen en esta solicitud hecha a ChatGPT: Soy líder del equipo de limpieza. Escribe un mail de 300 caracteres que explique el valor de lo que el equipo hace por la oficina. Quiero entregarlo al jefe y emocionarlo. Esto entregó la herramienta:
“Estimado Jefe, Nuestro equipo de limpieza trabaja incansablemente para asegurar un entorno de trabajo seguro y productivo.
Nuestra labor, aunque a veces invisible, es fundamental. Un espacio limpio y ordenado facilita la concentración, el bienestar y el rendimiento de todos. Cada rincón limpio es un reflejo de nuestro compromiso y respeto por la oficina y por todos quienes la habitan. Somos el motor silencioso que impulsa la eficiencia. Con cariño, [Tu nombre]”.
Quien manda en esa oficina podrá formarse una opinión del remitente a partir de ese texto. Probablemente será favorable. Lo mismo puede pasar a quien pida un guión para atender clientes de una zapatería; o a los que piden una estrategia de marketing en redes sociales para vender tacos en la CDMX.
Lo anterior puede tener bajo valor adicional para los que ya son profesionales, pero para quienes no tuvieron la ventaja de una sólida preparación académica, puede significar el inicio de una nueva vinculación en la economía. En términos relativos, podrían ganar más.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
“Sucede que una sola herramienta se esparce más rápido que Tiktok. Se llama ChatGPT y desde hace días pueden descargarla en su iPhone… si viven en Estados Unidos”
Viernes 26 de Mayo de 2023 EMPRESAS 9
Estados Unidos y Corea del Sur inician las mayores maniobras militares de fuego real Con fuego real desde aviones caza y helicópteros, drones y tanques, tropas de EU y Corea del Sur iniciaron las maniobras conjuntas militares, frente a lo que señalaron es la amenaza de Corea del Norte.
SE ASUME COMO “ PRISIONERO POLÍTICO”
A jefe de milicia trumpista que tomó el Capitolio, 18 años de cárcel
950
PERSONAS
han sido arrestadas en Estados Unidos por el asalto al Congreso en 2021.
representa un peligro para el país porque “quiere que la democracia degenere en violencia”.
Rhodes no aprovechó la oportunidad para expresar remordimiento o pedir clemencia, sino que afirmó ser un “prisionero político”, criticó a los fiscales y al gobierno de Biden, y trató de minimizar sus actos violentos de ese día.
Mientras, en un tribunal de Manhattan, un juez fijó para mayo del próximo año el inicio del juicio contra Steve Bannon, el exaliado de Trump, por fraude sobre el proyecto de construir el muro fronterizo con México.
El juicio de Bannon en el caso We build the wall (Nosotros construimos el muro) comenzará el 27 de mayo de 2024, justo después de que Trump comparezca ante el mismo tribunal de Manhattan en un caso penal ligado con sus empresas y por los pagos a dos de sus presuntas amantes por mantener en secreto su relación.
Bannon, de 69 años, se declaró inocente en septiembre pasado, luego de ser imputado de cargos por lavado de dinero del estado, asociación ilícita, fraude y otros.
Pese a los golpes judiciales contra aliados del magnate, el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, reconoció que habló con Trump sobre la crisis del “techo de la deuda” y que el expresidente republicano lo instó a negociar un “buen” trato.
“Sí, hablé con el expresidente Trump el otro día y salió el tema, pero sólo un segundo”, reconoció el republicano.
SE BURLA
ENTRARÁ EL EJÉRCITO
Mercenarios rusos se van del este de Ucrania
KIEV.- El gobierno de Ucrania aseguró ayer que las unidades del grupo de mercenarios Wagner han sido reemplazadas por tropas regulares del Ejército ruso en los suburbios de Bájmut, después de que el líder de la compañía militar privada rusa anunciara el inicio del traspaso de sus posiciones a la milicia del Kremlin.
Así lo confirmó la viceministra de Defensa ucraniana, Hanna Malyar, quien matizó que “los wagneritas” continúan presentes en el interior de esta ciudad del este de Ucrania devastada tras meses de duros combates.
Horas antes, en un video en su canal de Telegram, el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, anunció el comienzo del repliegue de sus unidades.
El pasado 21 de mayo, al anunciar la captura total de Bájmut tras casi 10 meses de combates, Prigozhin declaró que sus efectivos se retirarían a partir de ayer a los campos de entrenamiento en zonas de la retaguardia, tras cumplir su misión.
En tanto, los ministros de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, y de Bielorrusia, Víktor Jrenin, suscribieron en Minsk una serie de documentos que reglamentan el almacenamiento de armas nucleares tácticas rusas en territorio bielorruso.
Fijan juicio a Steve Bannon por fraude en la construcción del muro fronterizo
WASHINGTON, DC AGENCIAS
El fundador de la milicia extremista Oath Keepers, Stewart Rhodes, fue condenado a 18 años de prisión por organizar un complot para sabotear las elecciones, que culminó con el asalto de sus seguidores al Capitolio para tratar de impedir que Joe
Biden asumiera la Presidencia de la Unión Americana, tras ganar los comicios de 2020.
Rhodes es la primera persona acusada por la irrupción violenta de extremistas, simpatizantes del expresidente Donald Trump, contra la sede de los poderes en Washington, DC, el 6 de enero de 2021, que recibe una condena por conspiración sediciosa, y la sentencia es la más larga hasta el momento en los cientos de juicios que hay por la insurrección.
Antes de pronunciar la sentencia, el juez le dijo a Rhodes, que lo escuchó con actitud desafiante, que
Con un video en su cuenta de Instagram, Donald Trump parodió el Space de Twitter que Elon Musk organizó para apadrinar el destape de Ron DeSantis, gobernador de Florida, para la precandidatura presidencial del Partido Republicano.
En el clip de apenas dos minutos, el magnate utilizó la inteligencia artificial y las voces de Musk, George Soros, Adolfo Hitler y “el Diablo”, para atacar al gobernador de Florida.
Con ese panel de ficción, abundaron las interrupciones, confusiones y momentos incómodos de la audiencia.
El ministro ruso justificó la decisión al señalar que, “ante la escalada extremadamente fuerte de las amenazas y misiones nucleares conjuntas de la OTAN, estamos obligados a tomar medidas de represalia”. —Agencias
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 26 de Mayo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Juez lo considera un peligro para Estados Unidos porque “quiere que la democracia degenere en violencia”
Recuerdo. Seguidores de Donald Trump irrumpieron en el Capitolio de Estados Unidos, el 6 de enero de 2021.
EFE AP
Sentenciado. Stewart Rhodes, fundador de Oath Keepers
Nacionalismo. Integrantes del Grupo Wagner ondean una bandera rusa. AP
WASHINGTON,EU ENVIADO ESPECIAL
Ave de las tempestades por su papel en Camboya, así como en la desestabilización de gobiernos como en Chile y Argentina, Henry Kissinger cumple 100 años este sábado como un adolescente incapaz de
DE KISSINGER, GENIO (DEL BIEN Y DEL MAL) DE LA REALPOLITIK
resistirse a ser actor central en las zonas más candentes de la escena geopolítica global.
“Qué tal si un presidente estadounidense se lo pidiera, volaría a Moscú y hablaría con Putin”, le preguntó en días pasados un periodista en medio de la guerra en Ucrania. “Estaría inclinado a hacerlo, sí. Pero sería en calidad de asesor, no como una persona activa”, dijo humilde en una entrevista con la cadena CBS, arrastrando ese pesado acento teutón del que nunca pudo desprenderse.
Aunque ha estado retirado de la diplomacia durante décadas, Kissinger sigue siendo visto, para bien y para mal, como el genio de la realpolitik que ejerció una influencia desmedida sobre la política de Estados Unidos entre 1969 y 1977 como secretario de Estado de uno de los presidentes más polémicos de la historia, Richard Nixon, y de su sucesor Gerald Ford.
Su lucrativo negocio de consultoría internacional Kissinger Associates le ha permitido mantenerse en los entretelones de la geopolíti-
ca más tiempo que cualquier otro exfuncionario y retener en gran medida su pedigree como el jefe de la diplomacia más efectivo de los Estados Unidos en los últimos 50 años.
Nacido en 1923 en Furth, Bavaria, Heinz Alfred Kissinger llegó a Estados Unidos en 1938, luego de que sus padres judíos tuvieron el acierto de abandonar su país antes de lo peor del nazismo de Adolfo Hitler. Cinco años después era un flamante ciudadano estadounidense enrutado a una licenciatura y maestría en la Universidad de Harvard.
Sus talentos lo empujaron a un ascenso meteórico dentro del aparato diplomático y de seguridad del Partido Republicano. A la Casa Blanca llegó como asesor cercano de Richard Nixon, quien lo nombró su secretario de Estado y asesor de seguridad nacional simultáneamente. Desde allí compartió con su jefe la afición por la secrecía y los arreglos tras bambalinas.
Aun durante la cúspide de la desgracia de Nixon, Kissinger no pudo evitar externar su admiración por su exjefe. “La historia lo tratará de una manera más gentil que sus contemporáneos”, le dijo Kissinger a Nixon la víspera de su renuncia a la Presidencia, en 1974.
Durante su paso por la Casa Blanca, Kissinger ha sido acreditado con trazar un camino visionario para la política exterior de Estados Unidos, en especial como campeón de la distensión con la entonces Unión Soviética y la apertura de relaciones con la República popular China, la cual culminó con un viaje de Nixon al coloso asiático en 1972.
También se le atribuye un papel instrumental para poner fin a la guerra de Yom Kipur y negociar los Acuerdos de Paz de París que culminaron con el fin de la injerencia de Estados Unidos en la guerra de Vietnam, por el cual obtuvo el Premio Nobel de la Paz.
Pero la otra cara de la moneda es que se le ha relacionado con el bombardeo de Camboya durante la guerra de Vietnam, con el involucramiento de Estados Unidos en el golpe militar que derrocó a Salvador Allende y en el embrión de la era de la guerra sucia de la junta militar en Argentina.
A lo largo de las últimas décadas, Kissinger ha hecho poco para clarificar su papel en algunas de las decisiones más controvertidas de la política exterior de Estados Unidos en el siglo pasado, por lo cual continúa siendo una figura atrayente pero polarizante en la escena internacional.
Cuando un periodista le preguntó si, a los 100 años, creía seguir teniendo suficiente influencia para que le tomaran el teléfono el líder chino Xi Jinping o el ruso Vladímir Putin, la respuesta de Kissinger estuvo desprovista de humildad : “probablemente sí”.
11 MUNDO
26 de
de 2023
AÑOS Viernes
Mayo
TEMA ESPECIAL HENRY KISSINGER, 100 AÑOS DE VIDA
Líder. Encabezó un diálogo EU-China con el presidente chino, Xi Jinping, en 2015. Conciliador. Reunión de Kissinger con Putin, en 2012.
Plural. El presidente Donald Trump recibió en la Casa Blanca al exsecretario de Estado, en 2017.
Hombre de confianza. Henry Kissinger, asesor de seguridad, junto al presidente Richard Nixon, en julio de 1971.
Negociador. El secretario de Estado de EU con el ministro de Defensa de Israel, Moshe Dayan, en enero de 1974.
Estratega. Henry Kissinger y el primer ministro chino, Zhou Enlai, en Pekín, en 1973.
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
AP Y ESPECIAL
ILUSTRACIÓN: OSCAR CASTRO
PAN: Vergüenza, que dislates de AMLO provoquen que sea non grato en Perú “De vergüenza”, calificó la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, que la actitud injerencista del presidente Andrés Manuel López Obrador en Perú haya llevado al Parlamento peruano a declararlo persona non grata
“Ni un voto para Ron DeSantis”, pide López Obrador a hispanos
El Presidente de México critica las acciones antiinmigrantes del gobernador de Florida en su estado y pide que no se vote por los que persiguen a indocumentados
Y sugiere revisar si no entra fentanilo por Florida, “para que no nos estén culpando”
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la comunidad hispana en Estados Unidos a no darle ni un voto a Ron DeSantis, gobernador en Florida, que el miércoles anunció su intención de buscar la candidatura del Partido Republicano por la Presidencia, que disputaría con Donald Trump.
“Aprovecho para decirle al señor DeSantis, que ayer (miércoles) se destapó, ya ven que no fallé, que toda su politiquería, ¿no?, de los migrantes era porque quiere ser el candidato del Partido Republicano. Entonces, ya se destapó y, lo mismo, lo que aplicó allá en Florida, una política antiinmigrante”.
“Ojalá y los hispanos de Florida despierten y no le den ni un voto, que no se vote por los que persiguen a migrantes, los que no respetan a migrantes, porque el migrante, como se dice en La Biblia, merece respeto. ‘Hay que respetar –dice la Biblia– al forastero’, no maltratarlo”, dijo sin que mediara pregunta de por medio.
El mandatario mexicano le sugirió al gobernador, que ha atacado a México por el tema migratorio, que revise a su personal. “En una de esas –como son muy hipócritas– puede ser que tenga a migrantes a su servicio”.
De igual forma, checar si no está entrando fentanilo, de lo cual critica también a México, por sus fronteras.
“Que empiece a ver porque, en una de esas, está llegando el fentanilo por Florida, porque si llega de Asia a Estados Unidos, para que no nos estén culpando a nosotros, que hagan una investigación”, sugirió.
El miércoles, el Ejecutivo mexicano refirió que el gobernador republicano ya casi quería declarar la guerra contra México, al igual que Greg Abbott, gobernador de Texas.
“Ya casi declaran la guerra o plantean invadirnos, y que entre el Ejército de Estados Unidos; y el gobernador de Texas, ¿no?, haciendo campaña, que va a militarizar la frontera y que él va a seguir construyendo muro, y el gobernador de Florida, igual, porque quiere ser candidato del Partido Republicano y está haciendo politiquería”, dijo en su conferencia de ese día.
Además, durante los últimos días, López Obrador ha cuestionado que el gobernador de Florida tome medidas represivas e inhumanas, y sólo busque lucrar con el dolor de los migrantes.
Incluso, le ha recomendado que mejor busque una propuesta, junto con los legisladores de su partido, para que se dejen de vender armas en los supermercados, y también dejen de recibir dinero de las armerías para sus campañas.
DeSantis no ha hecho caso omiso a las críticas del titular del gobierno de México.
“Tiene un desastre en sus manos, tiene cárteles que están, tiene cárteles fuera de control, que gobiernan su país, todos los millones de personas que vienen a nuestro país pasan por su país, qué tipo de persona permite que millones pasen así por su territorio”, declaró el republicano cuando López Obrador le criticó las sanciones penales para quienes protejan o transporten migrantes.
El Presidente mexicano también había advertido que se agarraría nuestro país como “piñata” con el tema de fentanilo durante los procesos electorales en Estados Unidos.
Ayer, el canciller Marcelo Ebrard comentó, en entrevista con medios de comunicación, que el Presidente le ha instruido preparar la defensa legal de los connacionales ante las medidas “racistas” de DeSantis.
“El gobierno de México no podría, dentro de la esfera de Estados Unidos, pero sí los ciudadanos americanos y tenemos 38 millones de ciudadanos norteamericanos que son de origen mexicano, no va a faltar quien presente esa denuncia y en su momento México puede concurrir como amicus curiae”, explicó al salir de Palacio Nacional.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 26 de Mayo de 2023 VA POR LA CANDIDATURA REPUBLICANA
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Mensaje. El presidente López Obrador, ayer, en su conferencia matutina.
“Ojalá y los hispanos de Florida despierten y no le den ni un voto, que no se vote por los que persiguen a migrantes”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
EFE
Critica. El exembajador de EU en México Earl Anthony Wayne se pregunta si los estadounidenses podrían pedir a los mexicanos votar en algún sentido.
“Ayer (miércoles) ya se destapó (Ron DeSantis) y, lo mismo, lo que aplicó allá en Florida, una política antiinmigrante”
Oficial: AMLO es non grato en Perú “por injerencista”
El Congreso peruano dice que declaratoria es “en defensa de la soberanía nacional”
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Con 65 votos a favor, 40 en contra y dos abstenciones, el Congreso de Perú declaró al presidente Andrés Manuel López Obrador como persona non grata.
El Parlamento peruano acusó al mandatario mexicano de haber violado el principio de no injerencia en los asuntos que son de la jurisdicción del país sudamericano.
Esto después de que rechazara en diferentes ocasiones al gobierno de la presidenta Dina Boluarte, luego de que Pedro Castillo fuera removido del cargo por presuntos actos de corrupción y por haber intentado disolver el Congreso.
Además, los congresistas peruanos reclamaron al presidente López Obrador por negarse a entregar la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico.
Con esta moción, el parlamento pidió al Ministerio del Interior y al de Relaciones Exteriores que realicen las acciones necesarias para garantizar que López Obrador no pueda ingresar a territorio nacional.
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Maricarmen Alva Prieto, expuso que esta propuesta fue en respuesta a la actitud que ha tomado el mandatario mexicano.
Morena, contra Perú y “los corruptos de todo el mundo”
El líder nacional de Morena, Mario Delgado, echó ayer más leña al fuego en el conflicto del presidente López Obrador con el gobierno de Perú. El partido que preside emitió un sarcástico “pronunciamiento” en el cual señala que “cuando en Perú haya un mandatario democráticamente electo, nos molestaremos en elaborar posicionamientos”. Y no podía dejar de fusilarse la frase del mandatario y decir que “es ‘un timbre de orgullo’ seguir incomodando a los corruptos de todo el mundo”.
Clases de ética… entre políticos
“La moción (...) está destinada a presentar nuestro rechazo a las recientes, inaceptables, declaraciones injerencistas, irresponsables e ideologizadas del señor López Obrador”, declaró Alba Prieto.
Recordó que la comisión que ella preside ya había presentado ante el pleno un reclamo por los actos injerencistas llevados a cabo por López Obrador en diciembre de 2022.
“Sin embargo, todos hemos sido testigos de que los actos de intromisión continúan”, acusó.
“Su conducta es abiertamente violatoria del derecho internacional, así como del propio ordenamiento jurídico de su país”, acusó.
Después, recordó que la Carta de las Naciones Unidas establece que un Estado no puede intervenir en los asuntos de otro Estado.
Después de que la moción fue aprobada, el presidente del Congreso de Perú, José William Zapata, declaró que es un mensaje para quienes busquen intervenir en los asuntos del país sudamericano.
“En defensa de la soberanía nacional y la institucionalidad parlamentaria, la representación nacional ha decidido declarar persona non grata al presidente de México, López Obrador. El mensaje es claro: no permitiremos intromisiones en asuntos internos del Perú”, aseveró.
Sobre la negativa de López Obrador de entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico y su amago de darla a otro país, los legisladores peruanos dijeron que faltaría a su deber según las normas internacionales, lo que traería consecuencias.
Las bancadas de Morena en el Senado y en la Cámara de Diputados rechazaron que el Congreso de Perú haya declarado persona non grata al presidente Andrés Manuel López Obrador por su intervencionismo en asuntos internos y negarse a entregar la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico.
Los senadores morenistas consideraron que este acto es de índole política por parte del Poder Legislativo del país sudamericano, que no compromete al pueblo peruano y no surte efectos internacionales, por lo que debe ser asumido como tal.
“Es preocupante y lamentable que el presidente de México haya sido declarado persona non grata en Perú. Esta decisión representa un acto inaceptable de hostilidad hacia el mandatario de un país amigo, así como una falta de respeto al pueblo mexicano”, expresaron.
En San Lázaro, Morena también salió en defensa del Presidente: “La declaración de legisladores de derecha es un timbre de orgullo, como ya lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, porque marca la diferencia entre quienes defendemos e impulsamos el respeto a los derechos humanos, a la democracia, y quienes son cómplices de gobiernos golpistas que violentan la voluntad popular”, afirmó la vicecoordinadora morenista en San Lázaro, Aleida Alavez Ruiz.
Declaró que “México no avala a gobiernos golpistas; en la ‘4T’ se ha retomado la tradicional política exterior que se perdió durante el neoliberalismo y vamos a seguirla retomando”, dijo.
En tanto, Morena, vía Twitter, expresó que “cuando en Perú haya un mandatario democráticamente electo, nos molestaremos en elaborar posicionamientos”. —Eduardo Ortega y Víctor Chávez
Fuerte se dieron el priista Rubén Moreira y el emecista Salomón Chertorivski, con eso de vincular a MC con el narcotráfico. El diputado naranja sostuvo que el priista “lanzó palabras de manera irresponsable, porque ni tiene pruebas ni tiene autoridad moral para hablar de combatir al crimen organizado en Coahuila”. Es más, dijo: “El PRI y la democracia no van en la misma oración…”. Y Moreira respondió duro: “Salomón, tú hablas de ética, no es ético guardar silencio, no es ético no investigar…”. Y fue más allá: “No se debe tener fe ciega en MC…”.
AMLO y su llamado a no votar… ahora por DeSantis
¿Qué dirán los cubanos de Florida cuando escuchen a López Obrador pedir que no voten por DeSantis? Esos que votaron por Trump precisamente por su discurso en contra de la migración, y que ven a los demócratas como la izquierda a la que tantas reservas le tienen. Al Presidente mexicano le servirá como discurso, pero en la práctica se ve difícil que vaya a tener un impacto más allá.
Lanzan programa ambiental en Edomex
En el polémico caso de la zona Espíritu Santo, en el municipio de Jilotzingo, el gobierno estatal ordenó el desistimiento de un recurso de revisión contra una sentencia emitida el 20 de abril. Y en un golpe de timón, planea desarrollar un programa de manejo para una zona sujeta a conservación ambiental. Veremos si con esta determinación, finalmente concluyen las protestas ciudadanas que vienen desde administraciones anteriores. Dicen que es de sabios rectificar. Veremos si fue a tiempo.
Ese apoyo no se ve
Los políticos desairaron la marcha de este domingo. Contrario a lo que pasó con el INE, partidos y algunas organizaciones civiles decidieron no sumarse a la defensa de la Suprema Corte. A lo mejor, como dicen los organizadores, será un primer paso para que se incrementen los llamados a exigir respeto al Poder Judicial. Pero con una caballada así de flaca, parece que el discurso de que la Corte es “el último bastión de la democracia constitucional” todavía es un simple discurso.
Reunión a puerta cerrada con gabinete de Seguridad
Los titulares de la Defensa y la Marina, Cresencio Sandoval y Rafael Ojeda, así como la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, se reunirán con integrantes de la Comisión Bicamaral, que preside el senador Ricardo Monreal, el 30 de mayo. El objetivo es evaluar la labor de las Fuerzas Armadas en seguridad pública, como parte del artículo quinto transitorio de la reforma constitucional a la Guardia Nacional. Según senadores de la comisión, uno de los puntos será analizar qué estados requieren la presencia permanente de los soldados. Aunque no se descarta que la oposición saque temas polémicos. Veremos.
Tunden a alcalde en Xochimilco
Quien se las vio duras en el Congreso de la Ciudad de México fue José Carlos Acosta Ruiz, alcalde morenista en Xochimilco. Y es que fue exhibido por el panista Ricardo Rubio por dos cosas: una, por ostentarse como licenciado en derecho, cuando lo que tiene es una carrera trunca. Y dos, por las denuncias penales que enfrenta ante la fiscalía por… “terrorismo” por haber atacado a opositores. El alcalde quedó “desarmado” ante tal señalamiento y lo único que hizo fue desviar la conversación.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 26 de Mayo de 2023
EN EL SENADO Morena lo ve como “hostilidad política”
CON 65 VOTOS A FAVOR Y 40 EN CONTRA
Declaratoria. Tablero de votos en el Congreso de Perú, ayer.
Reproche. Aleida Alavez, diputada de Morena, en foto de archivo.
ESPECIAL ESPECIAL
El año de Hidalgo de Del Mazo
Hay cuestionamientos a Movimiento Ciudadano por criticar justo en este momento, con una campaña, al PRI.
Que si le hace el juego a Morena, que si “si no ayuda a la oposición” que no estorbe en la campaña en el Edomex, etcétera. Pero la verdad es que para hablar mal del PRI, ahí está el PRI, o gobernantes como Alfredo del Mazo.
Si hemos de hablar de pésimo timing para hacer cosas que le resten posibilidades a la candidata Alejandra del Moral, ahí está su exjefe Del Mazo: mientras la abanderada de la alianza se afana en prometer que ya cambiaron, el gobernador mexiquense decidió defender lo indefendible.
En algo parecido a la mala costumbre de los gobernadores salientes de repartir notarías a sus cuates como pago de compro-
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
misos, ahora Del Mazo pretendió defender a empresarios a costa de un potencial daño ambien-
tal: ha intentado defender un fraccionamiento que afecta a una comunidad y a 186 mil árboles.
La reportera Marcela Nochebuena ha dado seguimiento desde 2019 a las protestas de ejidatarios que en Jilotzingo (hora y media de CDMX) rechazan algo llamado Bosque Diamante.
Como ha explicado la periodista, ese “desarrollo” inmobiliario se anunció como el mayor en 13 años en Edomex.
En los últimos meses del sexenio de Eruviel Ávila este proyecto obtuvo, en tiempo récord, permisos para construir 20 mil viviendas en una zona boscosa junto a una zona de conservación ambiental.
Quienes se oponen a Bosque Diamante denuncian el potencial impacto de 80 mil nuevos habitantes en una zona donde hoy hay alrededor de 20 mil. Así como la deforestación de 186 mil árboles, más de los que tiene el
AÚN PUEDE RECTIFICAR, PIDE SHEINBAUM El Presidente le exige no usar su nombre para hacer campaña en Coahuila
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó deshonestidad de Ricardo Mejía Berdeja, candidato del PT a Coahuila, y pidió que no utilice su imagen para promoverse rumbo a la elección del próximo 4 de junio.
“No puedo hablar de eso, pero yo sólo puedo aclarar que no tengo relación con Ricardo Mejía. Estaba con nosotros y se fue sin decir adiós, y no quiero que se use mi nombre
Bosque de Chapultepec o, según Nochebuena, 30 veces más de los que tala legalmente cada año la CDMX.
En enero de 2019 comuneros de Jilotzingo, con ayuda de abogados de Ciudad de México, fueron a los tribunales a denunciar el proyecto, y el juez Décimo de Distrito del Edomex resolvió luego de cuatro años que hubo vicios en la fundamentación de la manifestación de impacto ambiental, y que no se tomó en cuenta que la norma señala un uso habitacional ahí de baja densidad.
Frente a ello, ¿qué hizo el gobierno del Estado de México? Pues algo parecido a lo que todos los días se le critica a López Obrador: tratar de chicanear, intentar imponer su criterio frente al del juez, echar lámina.
Nochebuena publicó el martes que Del Mazo envió a su representante legal a cuestionar la personalidad jurídica de los abogados que ayudaron a los comuneros, y a asegurar que con publicar el proyecto en el
Acusa AMLO a Mejía Berdeja de ser deshonesto
porque no tengo relación con él, así de claro; se me hace un acto de deshonestidad estar utilizando mi nombre para una campaña”, acusó en torno al exsubsecretario de Seguridad.
El mandatario resaltó que en Morena “se lucha por ideales y no por cargos”, y no se “pueden dejar trozos
de dignidad en el camino” con tal de ser candidato, “pues aparte es engañar a la gente”.
Acotó que como militante de Morena siempre apoyará a los candidatos que salgan por encuesta.
Además, acusó que se trata de “manipulación de parte del abanderado petista”.
“Periódico Oficial es suficiente para avalar el aprovechamiento y ocupación del suelo”.
La celeridad de las autorizaciones en el fin del sexenio de Eruviel Ávila, y la decisión de, en este otro fin de ciclo gubernamental, defender un proyecto que deforesta una zona completa, manda un mensaje claro: el grupo político de Atlacomulco no quiere perder este caso antes de entregar Toluca a Delfina.
Un día después de publicada la más reciente entrega de Marcela Nochebuena en Animal Político, el gobierno del Estado de México anunció, mediante una tarjeta informativa –que es poco formal y menos legal–, que se desistiría de su intento de defender el proyecto.
Falta que eso se formalice en el respectivo tribunal, sin embargo el daño está hecho: al pretender arrasar con un bosque, Del Mazo le complica a Del Moral cualquier acto proselitista. Está claro que la prioridad del gobernador no es la campaña, ni los habitantes de Jilotzingo. Es el año de Hidalgo.
tificar Ricardo Mejía y decir me equivoque”, dijo Sheinbaum Pardo.
MENSAJE A EBRARD
La selección de candidatos en Morena es por estatuto, y cambiar el método “daría pie a que los adversarios metan mano”, consideró el presiden-
te Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa.
“Otro procedimiento es muy riesgoso. A ver, que se instalen urnas,
y empiezan a manipular y mete la mano el adversario para que gane un candidato a modo”, aseveró. Sobre lo declarado por el canci-
En tanto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, ambos aspirantes presidenciales, urgieron, por separado, al PT a “rectificar” y atender el llamado de unidad en la entidad.
“Todavía tiene tiempo de rec-
En tanto, el senador Monreal consideró que “es un error político” del PT y del Partido Verde no atender el llamado del movimiento a la unidad, porque, “divididos, los tres no hay posibilidades de ganar” en Coahuila, ya que existe el riesgo de que Morena camine solo en la elección de 2024.
“Es un llamado atento al PT a que todavía hay tiempo. La llamada de atención del Presidente debe tomarla en cuenta. El movimiento los llama respetuosamente a hacer el último intento de unidad este fin de semana”, dijo.
—Diana Benítez y Eduardo Ortega
MATERIAL... LA LIBRA
Se incendió sede del Instituto Electoral de Coahuila
Accidente sería la causa. El edificio del Comité Municipal Electoral de Monclova, en la región centro del estado, se incendió ayer, aunque el Instituto Electoral de Coahuila descartó daño en el material electoral que apenas había arribado este martes. De acuerdo con el organismo electoral, un desperfecto en un aparato de aire acondicionado habría originado el siniestro que alcanzó sólo insumos electorales.
Foto: Lidiet Mexicano
ller Marcelo Ebrard, de proponer una fórmula de designación diferente, que garantizaría unidad, el mandatario respondió que “Marcelo es una gente muy seria, muy respetuosa. Fíjense que en 2012 me tocó ir a una encuesta con él, hicimos tres encuestas y él aceptó”.
Reiteró que este método es es-
tatutario: “No es: a ver, yo quiero que hagan las cosas a mi medida. Pues así no es, hay un procedimiento establecido”.
Asimismo, insistió que quiere terminar con prácticas como el dedazo y el tapado, y que “no he inclinado la balanza en favor de nadie ni lo voy a hacer”. —Diana Benítez
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 26 de Mayo de 2023
LA FERIA Salvador Camarena
@salcamarena
‘No habrá método de selección a modo', dice
TIENEN FINES ELECTORALES, DICEN EXPERTOS
Ataques a la Corte pueden desbordarse, alertan
“Nunca habíamos asistido a una confrontación tan frontal”, sostienen
Los ataques en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen un objetivo más electoral que para mejorar la justicia del país, coincidieron expertos.
EN CDMX
Teatro del absurdo
Como habíamos comentado, estamos encaminados al caos, y éste se hace presente cada vez más. En esta semana, ocurren dos situaciones caóticas que merecen atención.
Grupos criminales que operan en la Ciudad de México son escisión de otras organizaciones mayores, como La Unión Tepito, que han sido desarticuladas por la policía capitalina, aseguró Omar García Harfuch, titular de la SSC.
Dijo que estas nuevas organizaciones están integradas por perso-
Durante el EF Meetpoint: El conflicto entre la Corte y el Presidente, ¿cuál es el fondo?, de El Financiero Bloomberg, moderado por el periodista Leonardo Kourchenko, José Ramón Cossío, exministro de la SCJN, señaló que el gobierno federal está buscando confrontarse con el Poder Judicial para lograr tener una mayoría en el Congreso en las elecciones, y así llevar a cabo las reformas que tanto ha buscado.
En este sentido, señaló que el Presidente busca lograr dos terce-
ras partes en ambas cámaras, y la mayoría de las legislaturas estatales, para que, en septiembre de 2024, “con esas amplias mayorías que está tratando de construir, vaya entonces esta condición plebiscitaria”.
A su vez, Ana Laura Magaloni, investigadora y experta en derecho constitucional, sostuvo que la Corte va a ser el anzuelo para convocar al voto mayoritario en el Congreso en las próximas elecciones.
Asimismo, expuso que López Obrador está buscando a un nuevo blanco para sus ataques, esto después de que ya pasó la confrontación con el Instituto Nacional Electoral.
“Algo que vuelva a hacer sentir a su movimiento que hace una gesta histórica para cambiar coordenadas sociales y políticas”, explicó.
Por otra parte, Pedro Salazar, exdirector del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, remarcó que la SCJN ya ha tenido relaciones tensas con otros gobiernos a causa de sus decisiones.
Sin embargo, subrayó que “quizá nunca habíamos asistido a una confrontación tan frontal, con tanta descalificación por parte del gobierno, y de una manera en la que se puede desbordar el asunto”. —Redacción
OMAR GARCÍA HARFUCH Titular de la SSC CDMX
nas muy jóvenes quienes, además de inexpertas, “utilizan un mayor grado de violencia para delinquir”.
“Muchas veces la atomización de las organizaciones las vuelve mucho más débiles, pero también las vuelve mucho más violentas”, dijo el funcionario en conferencia de medios.
Explicó que para la policía es más fácil lograr la detención de estas pequeñas organizaciones, porque no tienen una estructura ni la mis-
Primero, el sainete, o tal vez farsa, en la que hubo tres personajes: López Obrador, Larrea y Citibank. El primero quería que el segundo le cediese un tramo de ferrocarril, pero ya hace unas semanas le había asestado un golpe con la ley minera. El segundo, que pasó a visitar al primero, aceptó entregar las vías, pero a cambio de 500 millones de dólares. La comida terminó sin decisión, pero dos días después llegaron los marinos armados a tomar las vías mencionadas, y se anunció un decreto de expropiación, tal vez temporal.
Desde hace un año, Citibank había anunciado la venta de su banca minorista, en un proceso bastante desordenado, y se había quedado con un solo comprador, Larrea. Éste, viendo los dos golpes ya recibidos de parte de López Obrador, parece haberse desistido de comprar Banamex. López Obrador, enterado de ello, suponemos, dijo que él compra. Con dinero de los mexicanos, claro. Citibank prefirió anunciar que ya no vende, y que mejor hará un nuevo proceso, a través de la bolsa, y será en 2025, cuando López Obrador ya no esté. En medio de estas escenas, se dice que ya hay un arreglo por las vías, no por 500 sino por 350 millones de dólares, pero López Obrador, en el lugar de sus éxitos, dice que no pagará nada.
Todo lo que comento es información pública, no tengo otra. Con ella, lo que queda claro es que el manejo de decisiones económicas es un caos en el que una persona que no tiene idea ni siquiera de cómo se maneja una tarjeta de crédito habla de miles de millones de dólares, retira concesiones, amenaza compras, calcula impuestos, y lo que logra, según lo veo, es confundir y amedrentar. No es el camino para atraer inversiones, eso es seguro.
Opine
@macariomx
ma preparación o cuidados de una célula más organizada “pero esto también eleva el nivel de violencia”, insistió el funcionario.
La declaración de García Harfuch se dio durante el anuncio de una detención de nueve personas, presuntos integrantes de dos células criminales que, en hechos por separado, realizaban actividades criminales en la zona centro de la Ciudad de México. —David Saúl Vela
La segunda obra en la temporada del caos cuenta con varios actores colectivos: los partidos políticos. Por un lado, anuncian que no tienen el menor interés en escuchar a la ciudadanía, y que ellos pondrán los candidatos. Es más, ya los tienen: Santiago Creel por el PAN, Alito por el PRI, y con eso están bien. Para que nadie les estorbe, el partido que controla el proceso, que es el PAN, anuncia que si alguien más quiere participar, que junte tres veces el número de afiliados que ellos tienen, nada más para ver si les dan boleto de entrada. ¿A qué? Nadie sabe. Ya habíamos dicho que las dirigencias partidis-
tas no tienen interés alguno en ganar en 2024, pero ahora ellas lo confirman.
El partido que se ha ganado fama de esquirol, Movimiento Ciudadano, se lleva la actuación estelar de la semana. Se les ocurre, a dos semanas de la elección de Estado de México, iniciar una campaña en contra del PRI. Afirman, obviamente sin pruebas, que ese partido habría ya negociado perder en Estado de México. MC, recuerde usted, retiró a su candidato de esta elección, pero ahora claramente actúa en contra de la coalición que respalda a Alejandra del Moral. No hay lógica en esto, a menos que entremos en el terreno de la perversidad.
MC sabe que si el PRI gana en Estado de México, se fortalece la alianza que ellos han rechazado en varias ocasiones. Quedarían fuera por completo. En cambio, si gana Morena, el PRI se desfondará, y se abre la posibilidad de reemplazarlo en la alianza, o más seguramente, de contar con una plataforma verde-naranja, la coalición tulipán, que le sirva al excluido del proceso de Morena para, como él ha asegurado, estar en la boleta en el 24.
Los personajes se regodean en farsas y sainetes, sin entender que, detrás, se desarrolla una tragedia.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 26 de Mayo de 2023
Una persona que no tiene idea ni siquiera de cómo se maneja una tarjeta de crédito habla de miles de millones de dólares, retira concesiones...
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
usted: www.macario.mx
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino
Diálogo. Leonardo Kourchenko, Pedro Salazar, Ana Laura Magaloni y José Ramón Cossío, ayer.
Delincuencia, “atomizada, pero más violenta”
“No tienen una estructura ni la misma preparación o cuidados de una célula más organizada”
16 EL FINANCIERO Viernes 26 de Mayo de 2023