PLAYOFFS
CORTESÍA
MORIR ANTE EL HEAT
BANCO DE ALIMENTOS SE ‘NUTRE’ CON APERTURA
l TLAQUEPAQUE. El gobierno de Jalisco inauguró ayer las nuevas instalaciones del Banco de Alimentos de México (BAM) que, con la ampliación, podrá ser sede del Banco de Ropa, Calzado y Enseres Domésticos (BRED), así como el nuevo proyecto denominado Banco de Empleos. Se tuvo una inversión de 340 millones de pesos, incluyendo el valor del terreno que fue donado por el gobierno del estado. Lauro
EMPRESARIOS Planean invertir; ven desconfianza por Ferrosur
l JUEGO 4. De la mano de Jayson Tatum con 33 puntos y 11 rebotes, unos Celtics moribundos aún dieron señales de vida al vencer 116-99 a Miami y acortar la diferencia 3-1 en la Final de Conferencia del Este. Mañana se juega el quinto en Boston. 116-99
BOSTON (SERIE 3-1 ADELANTE MIAMI)
MIAMI
Sur del AMG lidera tasa de asesinatos
EL SALTO Y TLAJOMULCO REGISTRAN ALTOS ÍNDICES DE HOMICIDIOS EN 2023
CHIVAS DURA LESIÓN ‘AHOGARÁ’ NUEVE MESES
AL ‘CHARAL’
l SIN FINAL. Dentro de los festejos de Chivas por estar en la Final, ayer una noticia lapidaria nubló el panorama, pues el volante Carlos Cisneros sufrió la ruptura de ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha que lo marginará 9 meses de las canchas. PASIÓN 84
ESPAÑA RACISMO A VINÍCIUS DESATA LA
IRA MUNDIAL
SALDRÍAN SÓLO 13
FALLAN CON EL RECORTE DE NÓMINA OBESA
EN EL CONGRESO
CHIVAS
Las cifras, tomadas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, muestran una alta incidencia de muertes dolosas en ambos municipios; a nivel nacional, Zamora tiene la tasa más alta
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El Salto y Tlajomulco de Zúñiga fueron el año pasado dos de los 20 municipios más violentos del país, según Índice Global de Paz para México 2023 de Global Peace Index.
Las cifras, tomadas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), muestran una alta incidencia de homicidios dolosos en ambos municipios.
El Salto, ubicado en el lugar 16 a nivel nacional, registró 99 homicidios y una tasa de 73.2 casos por cada 100 mil
En 2022 hubo alrededor de 280 municipios con una tasa de homicidios de al menos 50 muertes por cada 100 mil habitantes, lo que significa que aproximadamente uno de cada nueve municipios a nivel nacional sufre niveles extremos de violencia homicida” INFORME DEL SESNSP
habitantes. Tlajomulco, en el puesto 20, contabilizó 280 asesinatos con una tasa de 58.1 por cada 100 mil personas.
Global Peace Index considera más de 50 homicidios por cada 100 mil personas como un nivel extremo de violencia.
“En 2022 hubo alrededor de 280 municipios con una tasa de homicidios de al menos 50 muertes por cada 100 mil habitantes, lo que significa que aproximadamente uno de cada nueve municipios a nivel nacional sufre niveles extremos de violencia homicida”, precisa el informe. Los municipios jaliscienses de la franja limítrofe con Michoacán –La Manzanilla de la Paz, Mazamitla, Tizapán el Alto, Tuxcueca y Valle de Juárez–también registraron una tasa mayor
JALISCO
a los 50 homicidios por cada 100 mil pobladores, así como Amatitán, Juanacatlán y San Marcos.
A nivel nacional, Zamora, Michoacán, fue el municipio que tuvo la tasa de homicidios más alta con 200 por cada 100 mil personas.
Asimismo, Global Peace Index advierte que los homicidios en el país y Jalisco puede estar “subestimados” por las desapariciones.
La situación fue calificada por la organización como alarmante dado el crecimiento de las desapariciones en el último año, rubro en el que Jalisco lidera.
ZMG 2A
POR EL ESTIAJE
24 megaincendios se llevan la mitad de la superficie quemada del bosque
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
l INCUMPLEN. El Congreso local falló en el recorte a la nómina obesa porque de los resultados del diagnóstico del Imco señalando que había 649 empleados de más de los mil 69, sólo tiene apalabrados recortes para 13 personas. ZMG 3A
REENCUENTRO
CAMILA VUELE A
UNIR SU TALENTO EN PRÓXIMA
GIRA MUNDIAL ESCENARIO 7A
GIRA CULTURAL ‘MÉXICO EN EL CORAZÓN’ PENETRARÁ EN EUA
l ALIANZA. En el marco de las conmemoraciones por los 200 años de Jalisco, arrancó ayer la gira México en el Corazón que realizará el Ballet Folclórico Guadalajara por diversas ciudades del oeste de Estados Unidos, junto a otras agrupaciones. ESCENARIO 7A
GUADALAJARA
l Asegura alcalde Pablo Lemus que aún quedan calles de tierra 2A
En Jalisco, todavía no llega el cierre de la temporada de incendios, pero de 917 deflagraciones registradas hasta ayer, solamente 24 provocaron efectos sobre 63 mil 133 hectáreas, 53.24 por ciento de la superficie total. Los otros 893 eventos se reparten 55 mil 438 hectáreas a un promedio de 62 hectáreas por cada deflagración.
Esos 24 sucesos de fuego forestal comparten la condición de haberse extendido sobre más de mil hectáreas, pero dos rebasaron seis mil hectáreas;
SAN GABRIEL l Amway-Nutrilite demanda a México por tierras de San Isidro 5A
uno, cinco mil hectáreas, y uno más, cuatro mil hectáreas, mientras que los 20 restantes van de mil a tres mil 309 hectáreas de superficie quemada.
“Un incendio extenso es el síntoma más claro de que no estamos manejando bien el territorio; si el fuego logra extenderse de forma tan dilatada, significa que son predios que no han tenido un manejo por años, lo que demuestra que no hay prevención”, dijo a NTR el experto en manejo de fuego por la Universidad de Guadalajara, Enrique Jardel Peláez.
ZMG 3A
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Las empresas que integran el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) contemplan hacer inversiones por 30 mil millones de dólares este año; sin embargo, acciones como la ocupación militar a instalaciones de Ferrosur causa incertidumbre, señaló Rolando Vega Sáenz, presidente del organismo empresarial.
Luego de participar en la inauguración de la Convención 32 de Aseguradores, organizada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el empresario manifestó que la toma a vías de Ferrosur es preocupante, pues se vulnera el Estado de derecho.
“El punto preocupante para nosotros es la incertidumbre, la falta de certeza, obviamente vulnera el Estado de derecho y obviamente esperamos que tenga una resolución adecuada. Este tipo de acciones sí puede mermar (la inversión), afortunadamente México tiene unas finanzas públicas sanas. Esperamos que el problema se resuelva bien”, expuso.
EL FINANCIERO
AMLO FEDERACIÓN ANALIZARÍA LA COMPRA DE BANAMEX
l INVERSIÓN. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el gobierno consideraría participar en la compra de Banamex, de Citigroup, si una oferta del multimillonario Germán Larrea de Grupo México SAB se cayera. EL
AGRUPACIONES ORGANIZAN MARCHA DE RESPALDO PARA LA SCJN
a presidente deben reunir un millón de firmas EL FINANCIERO
l PROTESTA. Ante la embestida contra el Poder Judicial desde el Ejecutivo y desde Morena, un grupo de ciudadanos organiza una marcha para este domingo con el fin de exigir que se respete a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Miércoles 24 de mayo de 2023 Número 2531 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO REFUERZAN MEDIDAS ANTE CAÍDA DE CENIZA EN PUEBLA
Rodríguez ZMG 2A
JORGE ALBERTO MENDOZA
FINANCIERO
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
SUFRE
EN EL ISSSTE REALIZAN UN EXITOSO TRASPLANTE DE RIÑÓN ZMG 5A COLECTIVO 5 DE JUNIO RECRIMINAN RETIRO DEL MEMORIAL EN GLORIETA ZMG 6A REGIÓN LOS ALTOS l Operativo es enfocado en detener a homicidas de la Guardia Nacional 6A ALIANZA VA POR MÉXICO l Aspirantes
ESPECIAL
EFE CORTESÍA
PASIÓN 8A JORGE ALBERTO MENDOZA
REACCIONAN CELTICS SE RESISTE A
SON
DE TIERRA
GDL va por pavimentar
5 km de vialidades
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
En Guadalajara todavía quedan 5 kilómetros (km) de calles de tierra y a más tardar en este año quedarán pavimentadas, prometió el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro.
“Nos propusimos para esta administración que en Guadalajara no habrá al término de esta administración ( sic ) ni una sola calle de tierra. Todas las calles van a estar pavimentadas”, reiteró el primer edil la semana pasada durante la presentación de los resultados del Presupuesto Participativo 2023.
Sin embargo, el ex alcalde y actual regidor del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Garza Martínez, dudó que todavía queden calles sin pavimento en el municipio, pues, aseguró, en su administración, la 2000-2003, se intervinieron todas las de tierra, lo que implicó una renovación de más de 1 millón de metros cuadrados.
“A mí me extraña que diga que va a acabar con las calles de tierra porque esas se acabaron en la administración que a mí me tocó presidir. Se dejaron algunas calles de tierra, pero eran de particulares”, acotó el panista, quien recalcó que no dejó vialidades en ese estado porque ése fue uno de sus compromisos de campaña.
El actual director de Obras Públicas de Guadalajara, Francisco Ontiveros Balcázar, puntualizó que, contrario a lo que pueda pensarse, todavía hay calles pendientes de pavimentar.
“Aparentemente Guadalajara tenía ya un estado de vialidades totalmente pavimentadas, (pero) Guadalajara es una ciudad vieja, una ciudad que tiene el 99 por ciento de su zona ya urbanizada; sin embargo, algunas calles que eran colindantes con municipios como Tonalá, Zapopan y Tlaquepaque, algunas vialidades, aún eran de tierra”, afirmó. Desde 2021 el Municipio ejecuta el programa Calles sin tierra para atender las vialidades que se conectan con otros municipios y son tierra de nadie. Por medio de su implementación en dos años se han intervenido 8 km de calles de tierra, pero aún faltan 5 km en colonias como Rancho Nuevo, Huentitán y 5 de Mayo; algunas vialidades quedarían listas antes de agosto.
Nos propusimos para esta administración que en Guadalajara no habrá al término de esta administración (sic) ni una sola calle de tierra. Todas las calles van a estar pavimentadas”
PABLO LEMUS NAVARRO ALCALDE DE GUADALAJARA
DESTACA. Por los homicidios dolosos registrados en 2022 –99 en total–, El Salto se ubicó en el lugar 16 de los 20 municipios más violentos del país.
El Salto y Tlajomulco, en nivel extremo de violencia
Ambos municipios se ubicaron entre los 20 con más homicidios dolosos del país por cada 100 mil habitantes durante 2022
73.2
HOMICIDIOS DOLOSOS por cada 100 mil habitantes es la tasa que obtuvo El Salto en 2022. En total contabilizó 99 casos
58.1
ASESINATOS DOLOSOS por cada 100 mil habitantes es la tasa de Tlajomulco de Zúñiga en 2022. Registró 280 muertes violentas en total
Mayoría de asesinatos se atribuye a grupos criminales
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Global Peace Index presentó este martes el informe Índice Global de Paz para México 2023 y en él evidencia que durante 2022 El Salto y Tlajomulco de Zúñiga fueron dos de los 20 municipios más violentos del país.
El análisis, basado en datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), muestra que hay una alta incidencia de homicidios dolosos en ambas demarcaciones.
El Salto, ubicado en el lugar 16 a nivel nacional, registró 99 homicidios en 2022 y así obtuvo una tasa de 73.2 casos por cada 100 mil habitantes. Tlajomulco, en el puesto 20, contabilizó 280 asesinatos violentos, lo que da una tasa de 58.1 por cada 100 mil personas.
Global Peace Index considera que las demarcaciones que tienen más de 50 homicidios por cada 100 mil personas están en un nivel extremo de violencia.
“En 2022 hubo alrededor de 280 municipios con una tasa de homicidios de al menos 50 muertes por cada 100 mil habitantes, lo que significa que aproximadamente uno de cada
■ Según Global Peace Index, durante el año pasado el 71.88 por ciento de los 32 mil homicidios registrados oficialmente en el país fue causado por el crimen organizado, es decir, aproximadamente 23 mil.
“El número estimado que se puede vincular a los crímenes de la delincuencia organizada aumentó 190 por ciento, mientras que todos los demás homicidios aumentaron sólo en un 6.4 por ciento”, describe su informe.
El director en México del Instituto para la Economía y la Paz, Carlos Juárez, precisó que en 95 por ciento de las 23 mil muertes provocadas por la delincuencia organizada es-
nueve municipios a nivel nacional sufre niveles extremos de violencia homicida”, precisa el informe.
Además de El Salto y Tlajomulco, los municipios jaliscienses de la franja limítrofe con Michoacán – La Manzanilla de la Paz, Mazamitla, Tizapán el Alto, Tuxcueca y Valle de Juárez– también registraron una tasa mayor a los 50 homicidios por cada 100 mil pobladores, así como Amatitán, Juanacatlán y San Marcos. Otros municipios como Acatlán de Juárez, Cuautitlán de García Barragán, El Arenal, Ixtlahuacán del Río, Jilotlán de los Dolores, Mezquitic, Mixtlán, San Cristóbal de la Barranca,
ESTÁN EN TLAQUEPAQUE
Inauguran nuevas instalaciones del Banco de Alimentos de GDL
tarían involucrados el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa (CDS). “La estimación de homicidios relacionados con la delincuencia organizada creció de 8 mil en 2015 a 23 mil víctimas en 2022. Esto se va concentrando en los grupos de delincuencia. Vemos, por ejemplo, que en 2015, de todos los homicidios relacionados con delincuencia organizada, estimábamos que el 42 por ciento tenía que ver entre los dos cárteles principales que dominan el país (…) para 2022, esta disputa concentraba 95 por ciento de los homicidios”, detalló.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
San Diego de Alejandría, San Pedro Tlaquepaque, Santa María de Los Ángeles, Techaluta de Montenegro y Unión de San Antonio registraron tasas de entre 30 y 49 homicidios por cada 100 mil habitantes, según el mapa presentado por la organización.
A nivel nacional, Zamora, Michoacán, fue el municipio que tuvo la tasa de homicidios más alta con 200 por cada 100 mil personas.
DESAPARICIONES, PARA OCULTAR HOMICIDIOS
Global Peace Index advierte en su informe que la estadística de homicidios en el país y en Jalisco puede
estar “subestimada” por el creciente número de desapariciones que hay en México y el posterior hallazgo de víctimas en fosas clandestinas.
“Es probable que la tasa de homicidios de México esté subestimada. Hay un número significativo de personas desaparecidas en el país, una proporción de las cuales pueden haber sido víctimas de homicidio, especialmente dada la tendencia creciente de que los cuerpos de las víctimas sean descubiertos posteriormente en fosas clandestinas y sin nombre. Los analistas han sugerido que los cárteles a veces llevan a cabo desapariciones forzadas en lugar de homicidios abiertos como táctica para mantener el control político”, describe el texto.
La situación fue calificada por la organización como alarmante dado el crecimiento de las desapariciones en el último año, rubro en el que Jalisco lidera. “No todos los estados se han visto igualmente afectados por este patrón creciente de desapariciones. Con más de 10 mil casos (entre 2015 y 2022), Jalisco tiene, por mucho el mayor número, casi el doble que el segundo estado, Tamaulipas”, precisa el informe.
Finalmente, la organización aceptó que es complejo estimar cuántas víctimas de desaparición fueron también de homicidio. En el caso de Jalisco, puntualizó que entre 2006 y 2021 reportó a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) el hallazgo de mil 107 cuerpos en fosas clandestinas.
EXTRACTO DEL INFORME
ÍNDICE GLOBAL DE PAZ PARA MÉXICO 2023
“Es probable que la tasa de homicidios de México esté subestimada. Hay un número significativo de personas desaparecidas en el país, una proporción de las cuales puede haber sido víctimas de homicidio”
DINERO. Las nuevas instalaciones tuvieron una inversión de 340 millones de pesos.
OBRAS. En GDL presumen que en dos años se han intervenido 8 kilómetros de calles de tierra.
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA E l gobierno de Jalisco inauguró ayer las nuevas instalaciones del Banco de Alimentos de México (BAM) en Guadalajara. Con la ampliación será sede del Banco de Ropa, Calzado y Enseres Domésticos (BRED) y albergará un nuevo proyecto denominado Banco de Empleos. La nueva sede, ubicada en San Pedro Tlaquepaque, está en un terreno que cuenta con una extensión de 33 mil metros cuadrados, de los cuales 10 mil están construidos. La obra tuvo una inversión de 340 millones de pesos (mdp) incluyendo el valor
33 MIL
METROS cuadrados es la extensión del terreno donde se encuentra el Bando de Alimentos de México (BAM) en Guadalajara; sólo 10 mil metros están construidos
del terreno, el cual fue donado por el gobierno del estado.
El fundador de Banco de Alimentos Guadalajara, Ricardo Bon Echavarría, recordó cómo en el año 1992 la institución funcionaba en una bodega con la participación de apenas 10 personas; sin embargo, resaltó, poco a poco se sumaron más y más jaliscienses para consolidar lo que hoy es un organismo que ayuda a más 135 mil personas.
Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (AMBA), Federico González Celaya, señaló que la inseguridad alimentaria implica acciones puntuales como la recolección de alimentos para hacerlos llegar a quienes
menos tienen, lo que podrá hacer el banco de la ciudad.
Otro de sus objetivos será disminuir el desperdicio de alimentos que todos los días se registra no solo en México, sino a nivel mundial. Las nuevas instalaciones conta -
rán con el Banco de Empleos, el cual tendrá el propósito de desarrollar habilidades en la población a través de una capacitación en ética y valores, habilidades digitales y oficios; la idea es que puedan autoemplearse, emprender o emplearse.
Miércoles 24 de mayo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com SEÑALA INFORME DE GLOBAL PEACE INDEX
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL
Continúa la búsqueda de voluntario de Cruz Roja
REDACCIÓN GUADALAJARA
Continúa la búsqueda de Gabriel Santos
Jiménez Márquez, voluntario de la Cruz Roja Jalisco que se reportó desaparecido desde el domingo en la barranca de Huentitán.
Autoridades de la Cruz
Roja Jalisco, Cruz Roja Guadalajara y Unidad Estatal de Protección Civil Bomberos Jalisco (UEPCBJ), así como de sus homólogas de Guadalajara y Tonalá continuaron ayer las labores para dar con el paradero de Gabriel.
La última vez que su esposa tuvo contacto con él fue el domingo al mediodía, cuando le informó que estaría en la Barranca. Al no llegar a su hogar, la mujer reportó la desaparición a las 20 horas del domingo a la Cruz Roja Jalisco.
En un comunicado, la Cruz Roja precisó que tras conocer la noticia emprendió labores de búsqueda a las 3 horas del lunes. Por la mañana continuó las acciones.
“Se han realizado exploraciones y descensos a partir de la zona en la que nuestro compañero envió fotografías a su familia, con cuerdas, pie a tierra y de manera visual con drones y binoculares”, describió la Cruz Roja Jalisco.
Sin embargo, a la fecha no se ha localizado a Gabriel Santos, por lo que llamó a la población a que si tiene algún dato de su paradero lo proporcione al número 33 3502 5492.
EXTRACTO DE LO INFORMADO
POR LA CRUZ ROJA JALISCO
“Se han realizado exploraciones y descensos a partir de la zona en la que nuestro compañero envió fotografías a su familia, con cuerdas, pie a tierra y de manera visual con drones y binoculares”
ENTREGAN VIALIDAD RENOVADA EN VILLAS DE GUADALUPE
● EX VILLA MAICERA. Los trabajos de renovación de la calle 16 de Septiembre, en la colonia Villas de Guadalupe, en Zapopan, fueron entregados por el gobierno municipal. La intervención contempló un total de 560 metros lineales y una inversión de más de 17 millones de pesos. En la vialidad también se hizo sustitución de líneas de agua potable y sanitarias, colocación de pavimento de concreto hidráulico y renovación de alumbrado público. Redacción
Causaron 24 incendios el 53% de daño por fuego
Los siniestros afectaron 63 mil 133 hectáreas de Jalisco, según datos de la Secretaría de Medio Ambiente
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Un incendio extenso es el síntoma más claro de que no estamos manejando bien el territorio; si el fuego logra extenderse de forma tan dilatada, significa que son predios que no han tenido un manejo por años” ENRIQUE JARDEL PELÁEZ EXPERTO EN MANEJO DE FUEGO
Capacitarán a síndicos por órdenes de protección
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Todas las sindicaturas del estado serán capacitadas por la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) este viernes para que cuenten con herramientas para hacer un diagnóstico propio de cómo emiten órdenes de protección a favor de mujeres víctimas de violencia en razón de género.
La acción fue propuesta por la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Verónica Flores Pérez a fin de que los Municipios sean más efectivos a la hora de recibir reportes de violencia contra las mujeres. En rueda de prensa, mencionó que pidió apoyo a la SISEMH y la Fiscalía del Estado para realizar la actividad y ambas aceptaron. El taller se realizará en el palacio legislativo.
“Es un taller institucional con la finalidad de que los síndicos tengan la información suficiente y sepan que tienen esta facultad y que es necesario buscar cómo los protocolos que se dan entre una dependencia y otra puedan conjuntarse para evitar los hechos lamentables que han ocurrido a lo largo de los últimos años”, afirmó la diputada del tricolor , quien añadió que alrededor de 150 personas de 80 Municipios ya confirmaron su asistencia a la actividad.
FALLA
En Jalisco todavía no llega el cierre de la temporada de incendios, pero de 917 deflagraciones registradas hasta ayer, solamente 24 provocaron efectos sobre 63 mil 133 hectáreas, 53.24 por ciento de la superficie total afectada, según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) actualizados hasta ayer
Los otros 893 eventos se reparten 55 mil 438 hectáreas afectadas; en promedio, cada deflagración generó un daño de 62 hectáreas.
Esos 24 sucesos de fuego forestal comparten la condición de haberse extendido sobre más de mil hectáreas, pero dos rebasaron las 6 mil; uno mas, 5 mil, y otro, 4 mil hectáreas. Los 20 restantes van de mil a 3 mil 309 hectáreas de superficie quemada. Ningún incendio de más de mil hectáreas se registró en los nueve municipios metropolitanos, pero sí en su zona de influencia. Tequila, Chiquilistlán, Tapalpa y San Martín de Hidalgo los tuvieron y el efecto de los vientos dominantes trasladó la estela de humo hacia el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
“Un incendio extenso es el síntoma más claro de que no estamos manejando bien el territorio; si el fuego logra extenderse de forma tan dilatada, significa que son predios que no han tenido un manejo por años, lo que demuestra que no hay prevención, y las zonas no tocadas durante mucho
REINGENIERÍA ADMINISTRATIVA
Congreso sólo tiene apalabrado el recorte de trece funcionarios
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Hace cuatro meses el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) informó al Congreso local que de los mil 69 empleados que tiene, podía prescindir de 649. En respuesta, la Secretaría General del Legislativo informó que llevaría a cabo una reingeniería administrativa, pero a la fecha sólo tiene apalabrado el recorte de 13 personas mediante jubilaciones anticipadas o retiros voluntarios.
El titular de la secretaría, Tomás Figueroa Padilla, detalló que los 13 empleados que ya aceptaron una jubilación anticipada o un retiro son parte
de los 578 funcionarios de base del Congreso local; sin embargo, para que su salida del Legislativo sea una realidad aún falta un aval de la Comisión de Administración.
Justificó la pequeña cifra de bajas con el argumento de que es difícil hacer reducciones repentinas en la nómina De los 13 que ya accedieron a dejar su trabajo en el Legislativo, ocho aceptaron una indemnización correspondiente a tres meses de su sueldo porque están a punto de jubilarse y los cinco restantes tendrían dos años de su salario; actualmente tienen una antigüedad entre 13 y 22 años.
“Hoy lo que les estamos informando es lo que ya tenemos dialogado,
tiempo suelen ser las que alimentan los fuegos forestales más grandes”, dijo a NTR el experto en manejo de fuego por la Universidad de Guadalajara (UdeG) Enrique Jardel Peláez. Aun así, México no tiene todavía el fenómeno de los “megaincendios”, añadió el científico. Estos son los que afectan en un solo evento más de 100 mil hectáreas y son comunes en Estados Unidos, Canadá o Australia; sin embargo, eso no exime al país de que puedan presentarse en el futuro.
A DETALLE Cronológicamente, los incendios de más de mil hectáreas se comenzaron a registrar el 28 de marzo, pero entre el 28 de abril y el 2 de mayo se dieron los más extensos de la temporada. Entre ellos está el de El Carrizal, en Tapalpa (afectó mil 180 hectáreas y dejó un combatiente fallecido), y el de La Mesa, en Ojuelos de Jalisco (6 mil 62 hectáreas dañadas).
El 29 de abril se registró otro en El Cantón, en Talpa de Allende (6,542 hectáreas de daño, la mayor registrada esta temporada) y uno más en El Aserradero, en Tomatlán (mil 741 hectáreas). Para el 30 empezó otro en Las Guásimas, en Chiquilistlán (3 mil 309 hectáreas), y uno más en La Cruz de Fierro, en Cabo Corrientes (3 mil 217 hectáreas).
El 2 de mayo se incendiaron los parajes Zapote/Azucena/La Parida, en Tequila (5 mil 627 hectáreas dañadas), y Las Tasajeras, en Mascota (mil 509 hectáreas). Para el 9 ocurrieron dos graves incidentes en San Sebastián del Oeste: uno en Amatanejo –el fuego se extendió sobre 4 mil 13 hectáreas– y otro en Jalpilla/ Horcones –ahí se incendiaron 2 mil 302 hectáreas–.
El último incendio de grandes dimensiones comenzó el 11 de mayo en la sierra del Águila, en Ahualulco de Mercado, y dañó 2 mil 350 hectáreas.
FUERA DE LA URBE. Entre los grandes incendios de la temporada está el de Las Guásimas, en Chiquilistlán, al haber dañado 3 mil 309 hectáreas.
La priista recordó que cada Municipio tiene la obligación de crear grupos interdisciplinarios para la atención de casos de violencia en contra de las mujeres; sin embargo, a la fecha tienen dificultades para darles seguimiento.
Por su parte, el titular de la Dirección de Acceso de las Mujeres a la Justicia de la SISEMH, Héctor Adrián Montes Vega, reconoció que se carece de un diagnóstico sobre cuántos Municipios cumplen con la entrega de órdenes de protección.
“No está muy socializado el tema, entonces parte de nuestra función es justamente el hablarles que esa facultad y esa atribución la encuentran en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en la ley de acceso estatal”, afirmó.
Finalmente, la legisladora insistió en que la meta es que las sindicaturas de los ayuntamientos del interior del estado sepan exactamente qué hacer, y de manera inmediata, ante casos de violencia contra la mujer. También, añadió, es importante que establezcan protocolos para el resguardo de las víctimas y las acompañen a la Fiscalía del Estado a interponer denuncias, así como la emisión de órdenes de protección para dar el seguimiento correspondiente y evitar desgracias.
Es un taller institucional con la finalidad de que los síndicos tengan la información suficiente y sepan que tienen esta facultad y que es necesario buscar cómo los protocolos que se dan entre una dependencia y otra puedan conjuntarse”
VERÓNICA FLORES PÉREZ DIPUTADA DEL PRI
BAJAS, CON CUIDADO. El secretario del Legislativo aceptó que es difícil hacer reducciones drásticas en la nómina.
conversado, enunciado y es una propuesta que estamos haciendo para que la Comisión (de Administración) tome la determinación”, comentó. El costo anual de la nómina de los 13 empleados es de 12 millones 687 mil 709 pesos y al indemnizarlos el Congreso les pagaría 11 millones 346
mil 215 pesos al año, es decir, habría un ahorro de poco más de 1 millón de pesos. El recurso saldría también de la partida de Servicios Personales. El secretario defendió el acuerdo, pues con él se eliminarían plazas de manera definitiva y se evitarían pleitos judiciales en el futuro.
EMPLEADOS DEL LEGISLATIVO aceptaron una indemnización correspondiente a tres meses de su sueldo porque están a punto de jubilarse 5
TENDRÍAN DOS
AÑOS de su salario; actualmente tienen una antigüedad entre 13 y 22 años.
NTR MEDIOS DE
PERIODISMO
Miércoles 24 de mayo de 2023 ZMG 3A INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com DOS DE LOS EVENTOS REBASARON LAS 6 MIL HA
COMUNICACION
CRÍTICO
DESAPARICIÓN
GDL. Gabriel desapareció el domingo tras ir a la barranca de Huentitán.
SISEMH
LA
EN EL PALACIO LEGISLATIVO. La priista apuntó que la actividad se llevará a cabo el viernes.
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL
8
PÓRTICO
ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.com.mx
30 años
El cardenal Juan Jesús Posadas fue asesinado de 14 tiros disparados a poca distancia, en el estacionamiento del aeropuerto de Guadalajara la tarde del 24 de mayo de 1993. A 30 años de este asesinato, la impunidad, uno de los cánceres sociales de México, persiste.
Para el historiador y cronista Pbro. Armando González Escoto, si el asesinato del cardenal Posadas hubiese sido obra de un solo hombre, ya se conociera desde hace mucho tiempo su nombre, y argumenta que “cuando es el sistema en el poder quien actúa, difícilmente puede darse con los responsables, tal y como sucedió con el asesinato del presidente Kennedy y de muchos otros personajes”.
En este artículo, resaltamos algunos aspectos relacionados con la vida y obra del cardenal Posadas como pastor en Guadalajara. Entre ellos, destaca, que trabajó con algunos obispos ante el gobierno del presidente Carlos Salinas para el logro de dos hechos importantes:
Primero, el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre el Estado Vaticano y México, y segundo, la creación de un nuevo marco legal para la Iglesia, lo cual dio la espalda a 135 años de rencores, guerras y simulaciones, con la modificación al artículo 130 constitucional, que normaría la nueva relación Iglesia-Estado, que específicamente señala que el Congreso no puede dictar leyes estableciendo o prohibiendo religión alguna.
El señor Posadas valoraba realmente a los sacerdotes, y por ello, renovó y proyectó una nueva comisión para la formación permanente del clero, en diversos campos, tanto sociales como pastorales, modelo, que pronto se convirtió en referente nacional. También tuvo la iniciativa de crear el Albergue Trinitario, para sacerdotes enfermos y ancianos, y la Casa Alberione, para su atención espiritual y mental.
Para el cronista González Escoto, el cardenal Posadas “fue un buen hombre, honesto, trabajador, cercano a la gente y al presbiterio, de gran fortaleza ante la frustración y el rechazo, generoso y confiado, quizá en demasía”.
En su homilía de las exequias de Posadas Ocampo, el cardenal Eduardo Pironio, argentino, quien fue secretario del Consejo Episcopal Latinoamericano, en la Catedral de Guadalajara, el 27 de mayo de 1993, expresó:
“No he venido a predicar una “resignación pasiva” frente a una “violencia irracional y absurda”, “una violencia injustificable” y “execrable” que todo lo destruye. He venido, en nombre del Santo Padre, a compartir calladamente el dolor del pueblo mexicano, herido por la muerte de un pastor ejemplar y otras seis víctimas igualmente inocentes. He venido a orar con ustedes por la paz de México y de América Latina”.
Siendo obispo de Tijuana (1970-1982) el Juan Jesús Posadas Ocampo, escribió en marzo de 1980, una carta al vicario de la Arquidiócesis de El Salvador:
“Ilustre Señor. Desde el lugar más lejano de la República Mexicana, que es la ciudad de Tijuana, donde éste servidor es indigno obispo residencial, me dirijo atentamente a usted para expresarle a nombre propio y a nombre de todo el presbiterio y de los fieles de la diócesis, mis sentimientos de más profundo dolor ante la trágica muerte del arzobispo Oscar Arnulfo Romero, cuyo vil asesinato ha causado consternación a todo el mundo” …”Ofrecemos nuestras oraciones sobre todo porque reine la justicia y se establezca la paz en el admirado país hermano de nuestra Patria, la heroica República de El Salvador”.
Don Juan Jesús Posadas Ocampo gobernó poco tiempo la arquidiócesis de Guadalajara, pero fue mucho y de mucha trascendencia lo que realizó en los seis años que permaneció en Guadalajara.
VEN Y MIRA
MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx
Opacidad en el Cabañas
Amedida que pasa el tiempo, algunas dependencias estatales se vuelven menos transparentes. Un ejemplo de ello es el Instituto Cultural Cabañas, cuyo portal de transparencia no presenta información actualizada.
Para describir la situación del portal de transparencia del Instituto Cultural Cabañas, primero voy a explicar lo que implica para un ciudadano o ciudadana acceder a este sitio.
Existen dos formas de acceder al portal de transparencia del Instituto Cultural Cabañas, una más directa y otra sumamente complicada.
La primera consiste en ingresar al sitio oficial del Cabañas (https://museocabanas.jalisco. gob.mx/es/). En la parte superior se encuentra una pestaña llamada “Transparencia”, al hacer clic en ella nos dirige al sitio que contiene la información requerida por ley. En la parte superior también se encuentran los datos de la Unidad de Transparencia, cuya titular es Denisse González Gascón.
Más abajo en el sitio, la información se presenta organizada por los artículos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios, así como por temas de interés. En este apartado se incluyen Recursos Humanos, Recursos Económicos, Agenda de Actividades, Estadísticas, Informes de Actividades, Servicios y Funciones, Obra Pública, entre otros.
La segunda forma de acceder, que es la más complicada y solo apta para expertos, consiste en ingresar desde el portal de transparencia del Gobierno de Jalisco (https://transparencia.jalisco. gob.mx/). Al ingresar, hay que ubicar la pestaña “Transparencia de las dependencias” y hacer clic en ella para desplegar cuatro
La falta de actualización en la información del Instituto Cultural Cabañas es preocupante, especialmente en lo que respecta a la información financiera (…) Es importante que los ciudadanos exijamos que estos portales se mantengan actualizados, tal como lo establece la Ley de Transparencia
pestañas: Administración Pública Centralizada, Administración Pública Paraestatal, Otras Dependencias Públicas y Dependencias extintas.
Si no sabemos que el Instituto Cultural Cabañas es un organismo público descentralizado, entonces debemos hacer clic en cada pestaña hasta encontrar finalmente el sitio que buscamos.
En este caso, debemos ingresar a “Administración Pública Paraestatal”, donde se despliegan tres pestañas: Organismos Públicos Descentralizados, Organismos Públicos Desconcentrados y Fideicomisos Públicos Directos.
Para encontrar el sitio del Cabañas, debemos hacer clic en “Organismos Públicos Descen-
tralizados” y buscar el recuadro que corresponde al Instituto Cultural Cabañas. Como siempre, el acceso a la información pública es una aventura llena de clics y tiempo invertido, ya que los portales de transparencia parecen estar diseñados para ocultar la información.
La falta de actualización en la información del Instituto Cultural Cabañas es preocupante, especialmente en lo que respecta a la información financiera. Por ejemplo, la fracción V, inciso X, que comprende los estados de cuenta bancarios emitidos por las instituciones financieras, el número de cuentas bancarias, los estados financieros, las cuentas de fideicomisos e inversiones de los últimos seis meses, se encuentra desactualizada, ya que el último estado de cuenta publicado data de marzo de 2022.
Otro ejemplo es la fracción V, inciso V, que incluye las pólizas de los cheques expedidos, con la identificación del número de cheque o transferencia, el monto y el nombre del beneficiario, así como el motivo y los elementos cualitativos y cuantitativos de la erogación. Esta información no se ha publicado desde abril de 2022.
Además, quiero mencionar el caso de la fracción V, inciso I, que comprende los estados financieros mensuales de los últimos tres años. En este apartado, la información está actualizada hasta el primer trimestre del año, pero el documento en formato PDF está volteado, lo que impide su lectura sin descargarlo y editarlo.
Es importante que los ciudadanos exijamos que estos portales se mantengan actualizados, tal como lo establece la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios, y que los responsables de estas áreas cumplan con su trabajo.
Los homicidios no cesan en Jalisco y han provocado que 10 municipios estén en un nivel extremo de violencia, según el Índice de Paz Global publicado ayer y elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Se hallan en esta categoría porque tienen más de 50 homicidios por cada cien mil habitantes. En la metrópoli tapatía están Tlajomulco, El Salto y Juanacatlán, pero también se señala a la franja limítrofe con Michoacán. Además, también se precisa que esta cifra puede estar “subestimada” por el alto índice de desapariciones en el estado. La hipótesis del reporte Índice de Paz Global es que la dinámica criminal cambió y ahora se ocultan los homicidios en las desapariciones. Jalisco lidera en este ramo y entre 2006 y 2021 se hallaron más de mil cuerpos en fosas, la mayor cantidad de todo el país. Además, también se evidenció cómo Jalisco “exportó” violencia a otros estados que ahora están peor que el nuestro, bajo el yugo de una organización criminal. Así las cosas…
Los incendios con superficie superior a mil hectáreas no han sido tantos numéricamente hasta ayer: solamente 24, que contrastan con 893 eventos de fuego inferiores a esa superficie. Pero si consideramos que 24 hechos concentran 53 por ciento de la superficie quemada de nuestros bosques, es inevitable hacerse preguntas: ¿Es normal que en un solo evento se queme tanto bosque? ¿Qué habría pasado si esas superficies forestales se hubieran manejado silvícolamente? ¿No es más caro curar que prevenir? Y esas intuiciones son bastante razonables: en la medida que entendamos que debemos manejar el patrimonio natural para hacerlo más resiliente ante los eventos extremos de la naturaleza, no solamente reduciremos los daños irreparables, que afortunadamente son los menos, sino que reduciremos la peligrosidad para las poblaciones humanas y los efectos nocivos para nuestra salud. ¿Necesitamos más hectáreas de bosque quemadas para que el gobierno esta vez haga su tarea y dedique inversión a la prevención? Esta es a final de cuentas la pregunta más pertinente. v v v
El Congreso del Estado está obeso, como se ha reiterado. Tiene 640 empleados de más y en la reingeniería en marcha para disminuir el grosor de las lonjas del Poder Legislativo, los resultados son magros. Si fueran cirujanos plásticos, los diputados eliminarían unos cuantos gramos de grasa abdominal, cuando se requiere una liposucción a fondo para extraer kilogramos. Las cifras son contundentes: de 640 empleados que “sobran”, sólo 13 han aceptado su retiro y posible cancelación de su base. Significa que apenas ¡dos por ciento!, dieron su brazo a torcer. Total, la obesidad legislativa continua sana, con apenas una lonjita pellizcada. Lo evidente es que los legisladores no quieren hacer ninguna propuesta respecto al personal supernumerario, y sólo quieren aplicarles harakiri a los de base.
Hoy se cumplen 30 años del asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, su chofer y seis personas más, en el estacionamiento del Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo y Costilla. A tres décadas del crimen que conmocionó a la Iglesia católica, la versión oficial es que el prelado fue confundido por sus atacantes con Joaquín El Chapo Guzmán, y la otra versión, en este caso especialmente del sucesor de Posadas Ocampo, el cardenal Juan Sandoval Íñiguez, es que lo asesinaron agentes del Estado mexicano. Hay cuatro detenidos, mientras las dos posturas siguen vigentes y las dos dejan dudas.
Recordemos que el médico forense Mario Rivas Souza expresó la frase histórica de que los disparos contra Posadas Ocampo no fueron directos, sino directísimos. Cada aniversario del multi homicidio se recuerda la tragedia y continúa el misterio que parece que nunca se aclarará.
Miércoles 24 de mayo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 24 de mayo de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v
v v
DESPOJO
Gobierno omiso ante la tala: el caso de Cuautla
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
En enero de 2021, un visitante de Tecolotlán les advirtió a los propietarios de un rancho en Cuautla, al oeste de Jalisco, que si no negociaban su rancho se los iban “a quitar todo”. A partir de entonces, las llamadas no cesaron en sus teléfonos. El presunto abogado emitía amenazas y luego sólo se justificaba como “recadero”.
Allí empezó el viacrucis de estos pequeños propietarios jaliscienses. El Estado mexicano, pese a múltiples denuncias y trámites, se ha mantenido al margen de una acción de despojo que fue concretada pocas semanas después de la primera amenaza. Es por eso que existe ya la petición SEM-23-006, denominada Tala ilegal en Jalisco, en la Comisión de Cooperación Ambiental (CCA) de América del Norte, que determinará antes del 16 de junio si abre expediente y solicita al gobierno mexicano una respuesta puntual del problema.
De acuerdo a la descripción de hechos que contiene el expediente, el 27 de enero de 2021 los agraviados acudieron al agente del Ministerio Público del fuero común de Ayutla, un municipio colindante, “con la finalidad de formular denuncia por amenazas de personas que pretenden por la fuerza les vendamos fracciones o la totalidad de nuestro predio (…) a fin de talar todo el arbolado, cambiar el uso de suelo forestal y dedicarlo a cultivo de aguacate”.
La denuncia quedó registrada, pero nada se resolvió: el 26 de febrero, otra persona de Ayutla los buscó y les advirtió que si no vendían, tomarían posesión de sus tierras.
Ocurrió pocas semanas después.
“(El 9 de abril) nos presentamos ante la misma agencia del MP a fin de formular nueva denuncia, ahora por despojo, toda vez que el día anterior fuimos a nuestro predio y no pudimos ingresar, ya que habían colocado alambrado nuevo de púas de cuatro hebras y postes de madera en la colindancia (…) corroboramos que gente desconocida había quitado el alambrado antiguo y puesto uno nuevo, que instalaron, modificaron los linderos originales y (redujeron) la superficie original del predio, cortando y talando árboles, quemando vegetación y extrayendo madera con maquinaria y camiones…”.
El 3 de agosto comenzaron los tortuosos trámites en el sector ambiental: una denuncia popular ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
15 de diciembre de 2021; 13 de enero, 23 de febrero, 28 de febrero, 1 de marzo, 2 de marzo, 7 de marzo, 9 de marzo, 22 de marzo, 28 de marzo, 5 de abril, 11 de abril, 13 de mayo, 26 de julio, 6 de septiembre, 17 de octubre y 31 de octubre, todos de 2022, así como el 28 de enero, 13 de febrero, 20 de febrero y 27 de marzo de 2023 son fechas de trámites, correos electrónicos, llamadas telefónicas, oficios que van y vienen… pero nadie alteró la pacífica violencia de los invasores del bosque. El 16 de mayo, ante la reiterada omisión del gobierno mexicano, el expediente del caso se entregó ante la CCA.
Los rancheros de Cuautla, en el poniente de Jalisco, esperan, así, que la justicia que se les ha negado por dos años, llegue de fuera.
FALTAN. Amway-Nutrilite ya entregó 120 hectáreas, pero aún retiene 160 más.
Amway-Nutrilite pide 3 mil mdd por tierras
HISTORIA SE REMONTA A LOS AÑOS 90
Luego de que se le ordenara regresar 280 hectáreas al ejido San Isidro, localizado en San Gabriel, la empresa estadounidense reclama la compensación millonaria
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
La empresa estadounidense Access Business Group (ABG, dueña de Amway-Nutrilite, que produce hortalizas y frutas) ha reaccionado a lo que considera un despojo por parte de los tribunales agrarios mexicanos, que le han ordenado regresar 280 hectáreas al ejido San Isidro, enclavado en San Gabriel, en El llano en llamas del sur de Jalisco. Y reclama una compensación que podría rondar los 3 mil millones de dólares (mdd).
La historia nace en los años 90 del siglo 20, cuando diversos propietarios privados que ostentaban escrituras le vendieron el predio a la entonces agroempresa Nutrilite, que después sería adquirida por ABG. Esas tierras, en realidad, eran parte de la superficie de dotación del ejido, que data de los años 30 y cuyo decreto firmó el presidente Lázaro Cárdenas, y permanecían como rezago agrario, pero al ser un asunto de esa naturaleza jurídica, la ley mexicana le da calidad de imprescriptible.
El ejido ha obtenido finalmente
EN EL ISSSTE
la restitución y la entrega parcial de sus tierras (120 hectáreas), pero 160 hectáreas más permanecen sin ser regresadas. La empresa estadounidense, amparada en las reglas vigentes del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado en 1993 y cuya vigencia para litigios termina en junio próximo, ya había interpuesto controversias contra México en 2022 –la última data del 15 de mayo– y se considera agraviada en sus derechos por la decisión del Estado mexicano de devolver los terrenos al núcleo campesino.
Se trata del caso “Access Business Group LLC contra Estados Unidos Mexicanos (CIADI No ARB/23/15)”, en el que invoca el TLC y su reglamento de arbitraje (https://icsid. worldbank.org/cases/case-database/case-detail?CaseNo=ARB/23/15).
La ambientalista y experta en agricultura, Silvia Ribeiro, ha detallado los vericuetos de esta demanda y otras interpuestas por la empresa a raíz de ese conflicto.
“A finales de 2022, a través de Access Business Group (ABG, dueña de Amway), inició una demanda contra México por 3 mil millones de dólares por supuesta pérdida de ganancias futuras en el país. Aunque la demanda es de un cinismo feroz y no tiene bases reales, lo hacen porque el TLC y otros tratados de protección de inversiones firmados por México le dan marco para ello (…) por si fuera poco, las tierras que ocupa y quiere seguir abusando Amway-Nutrilite son las del ejido San Isidro, en Jalisco, que ha llevado una lucha agraria
Realizan trasplante de riñón en el Valentín Gómez Farías
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Especialistas del Hospital Re -
gional Dr. Valentín Gómez Farías del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) realizaron con éxito un trasplante renal de donador vivo relacionado a un derechohabiente de 26 años; el obsequiante fue su hermano de 44 años.
El director general del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella, destacó que es la quinta operación de este tipo que se realiza en el hospital en lo que va del año.
Por su parte, el encargado del Área Quirúrgica de Trasplantes, Carlos Florez Zorrilla, señaló que las dos personas involucradas en el procedimiento son originarias de Jalisco.
El donador decidió ayudar de manera altruista a su hermano, quien fue diagnosticado con enfermedad renal en etapa terminal. El paciente, de 26 años, presentaba una insuficiencia
histórica y de muchas formas ejemplar”, detalla.
Las tierras fueron otorgadas al ejido por decreto de Lázaro Cárdenas en 1939, pero del total, añade, “280 hectáreas no fueron entregadas desde entonces y fueron ocupadas fraudulentamente por una serie de maniobras de funcionarios y terratenientes. Amway-Nutrilite las compró en 1994, coronando esta larga cadena de abusos y a sabiendas de las irregularidades que pesaban sobre ésta, lo cual consta incluso en el contrato de compraventa. El ejido San Isidro nunca se rindió (y) después de una lucha sostenida por 83 años y cuatro generaciones sufriendo y superando todo tipo de dificultades, el ejido logró en 2022 recuperar la posesión legal de toda su tierra” (ver https://consumidoresorganicos.org/2023/02/13/ amway-contra-mexico-y-la-vida-campesina/).
En julio de 2022, Amway-Nutrilite entregó las 120 hectáreas, pero retuvo 160 “con la maniobra de sembrarlas tres días antes de la fecha acordada para la ejecución de la sentencia a favor de San Isidro, (todo) para demorar la entrega aludiendo a que las leyes agrarias permiten un plazo para levantar las cosechas”. Esas 160 hectáreas debían ser entregadas seis meses después, pero la empresa no lo cumplió, según la activista, por argucias legales.
Hoy entra en querella con México y mientras la autoridad judicial demora en exigir la entrega completa del terreno.
APARADOR SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA @SergioRenedDios
Desaparecidos: sugerencias del consejo estatal
Las tierras que ocupa y quiere seguir abusando Amway-Nutrilite son las del ejido San Isidro, en Jalisco, que ha llevado una lucha agraria histórica y de muchas formas ejemplar”
SILVIA RIBEIRO AMBIENTALISTA Y EXPERTA EN AGRICULTURA
El Consejo Estatal Ciudadano (CEC) del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda emitió la semana pasada un conjunto de importantes, necesarias y puntuales recomendaciones. Se trata de sugerencias que tienen como objetivo “mejorar la respuesta y atención a la desaparición de personas” en la entidad. Advirtamos que en Jalisco el contexto es de crecientes desapariciones, descubrimientos de fosas clandestinas, de personas desaparecidas y sacrificadas brutalmente, de impunidad lacerante e inadmisible, y de una crisis forense que ha llegado hasta límites comparables con actos de grupos delictivos como son las extorsiones en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, denunciadas este lunes por familias con desaparecidos. De ahí la relevancia de revisar y atender el documento del CEC. Las recomendaciones surgen a partir de un proceso de análisis interno realizado por el CEC que, aclara, consideró los avances y retrocesos en la implementación y aplicación del marco jurídico en materia de desaparición en Jalisco. Explica el consejo que también tomó en cuenta la experiencia y asistencia técnica de integrantes del propio organismo ciudadano, “lo que ha permitido la sistematización de las principales preocupaciones y observaciones” en relación con la implementación y cumplimiento de la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco (LPDEJ) y la Ley para la Declaración Especial de Ausencia por Desaparición del Estado de Jalisco (LPDEADEJ).
Basado en un enorme trabajo previo, las recomendaciones son de dos tipos: generales y específicas por autoridad. Me detengo en esta primera de dos entregas en un resumen apretado de 10 de las 20 generales, que son las siguientes: Se insta a las autoridades de Jalisco a implementar de manera efectiva lo establecido en la LPDEJ y la LPDEADEJ; se solicita al gobierno del estado considerar, en la planificación y aprobación de los presupuestos destinados a las instituciones involucradas en la atención de la problemática de desaparición de personas, la asignación de recursos económicos, materiales y técnicos necesarios para garantizar la búsqueda, identificación, atención a víctimas, procuración e impartición de justicia, y el adecuado cumplimiento de la LPDEJ por parte de todas las autoridades encargadas de atender la problemática; se insta a las autoridades de Jalisco a fortalecer la presencia de las instituciones responsables de atender la desaparición de personas.
SIN COMPLICACIONES. Durante la intervención no hubo eventualidades.
etapa cinco, por lo que requería un riñón nuevo.
La intervención quirúrgica se realizó sin eventualidad alguna. Actualmente el paciente se encuentra estable y permanecerá los siguientes días en recuperación para garantizar el éxito del procedimiento; su egreso hospitalario podría ser a corto plazo.
Florez Zorrilla subrayó la importancia de reiniciar la promoción de la donación de órganos para lograr trasplantes oportunos, ya que con la pandemia se redujo casi 70 por ciento.
Jalisco, añadió el especialista, es un estado con alta prevalencia de enfermedades renales crónicas, por lo que es necesario concientizar a toda la población sobre la donación en vida y después de fallecer.
Las personas interesadas en registrarse como donadores de órganos y tejidos en caso de fallecimiento lo pueden hacer ante el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) en dv.cenatra.salud. gob.mx/registrar.php.
Además, se recomienda desarrollar un programa de formación integral sobre las desapariciones dirigido a las autoridades estatales y municipales; se sugiere que las autoridades estatales promuevan acciones de concientización y sensibilización de la sociedad en su conjunto sobre la problemática de desaparición de personas, teniendo en cuenta los impactos diferenciados que se generan en los grupos de población más vulnerables; se insta a las autoridades del estado a fortalecer las condiciones y mecanismos para una coordinación efectiva y adecuada entre las autoridades estatales y municipales que participan en los procesos de atención a víctimas, búsqueda de personas, identificación humana, procuración y administración de justicia, y reparación integral.
También, se recomienda que las autoridades de Jalisco pongan fin a las narrativas oficiales que niegan o minimizan la problemática de la desaparición de personas; se insta a las mismas a garantizar y respetar plenamente el derecho a la libre expresión, asociación y protesta de las personas y las víctimas de desaparición; se recomienda que las autoridades del estado generen y prioricen de manera urgente acciones y políticas integrales de prevención basadas en un análisis de contexto, y se sugiere a éstas que promuevan e implementen el principio de no discriminación e igualdad en todas las instituciones gubernamentales.
Son propuestas que exhiben lo que no ha hecho o que lo ha hecho de manera insuficiente el gobierno estatal. El documento completo está en https://linktr. ee/ccbusquedajal y la siguiente semana retomaré el paquete de recomendaciones específicas.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 24 de mayo de 2023 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara
ESPECIAL ESPECIAL
SIN ESCUCHA. Los habitantes de Cuautla aseguran que el Estado se ha mantenido al margen del despojo.
CORTESÍA LETRA FRÍA
Reprochan silencio ante retiro de memorial
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El 20 de mayo, el colectivo #5deJunioMemoria evidenció que fue retirado el memorial que colocó en la Glorieta de Las y Los Desaparecidos para no olvidar lo que ocurrió durante las protestas del 4, 5 y 6 de junio de 2020.
Desde entonces, ninguna autoridad ha reaccionado ni se ha pronunciado al respecto, lo que fue reprochado por la agrupación.
“Ya 4 días de que denunciamos esto en nuestras redes. Nadie nos ha buscado para darnos alguna explicación.
Nuestra lucha principal es por la memoria y la verdad”, precisó el colectivo mediante Twitter.
Fue en 2021 cuando el memorial, consistente en una jardinera, fue colocado en la glorieta como parte del primer aniversario de las protestas del 4, 5 y 6 de junio de 2020. En el primero de esos días policías de Guadalajara realizaron detenciones arbitrarias en el Centro de la ciudad y en el segundo, elementos de la Fiscalía del Estado cometieron desapariciones forzadas de jóvenes que protestaron por las capturas del día anterior y la aprehensión y muerte de Giovanni López.
El memorial-jardinera se acompañó de diversas consignas para no olvidar lo sucedido hace casi tres años; sin embargo, fue retirado la semana pasada junto con los mensajes que tenía. Sólo se dejó el árbol en una maceta.
Los integrantes del colectivo responsabilizaron al gobierno de Guadalajara y al de Jalisco del retiro de la jardinera y de otro memorial sobre la desaparición de tres estudiantes del CAAV, por lo que exigieron explicaciones a ambas administraciones.
Además, advirtieron que el 5 de junio volverán a salir a las calles para que no se olvidé lo ocurrido hace casi tres años.
“La semana pasada retiraron la jardinera que colocamos en el primer aniversario. Esta era un símbolo de lucha. Volveremos a salir a las calles el 5 de junio próximo a participar en un acto de memoria colectiva”, advirtió el colectivo.
VOLVERÁN A LAS CALLES
● El colectivo adelantó que el 5 de junio próximo sus integrantes participarán en un acto de memoria colectiva sobre las protestas del 4, 5 y 6 de junio de 2020
Ya 4️ días de que denunciamos esto en nuestras redes. Nadie nos ha buscado para darnos alguna explicación. Nuestra lucha principal es por la memoria y la verdad”
TUIT DEL COLECTIVO #5DEJUNIOMEMORIA
VOLCADURA PROVOCA CIERRE DE 12 HORAS EN LA VÍA A MORELIA
● ACCIDENTE. La volcadura de un tanque cisterna de doble remolque que transportaba miles de litros de gasolina causó el cierre total de la carretera GuadalajaraMorelia a la altura de kilómetro 438, en el tramo que dirige de Zapotlán del Rey hacia Zapotlanejo. Elementos
Van por captura de agresores de la GN
Los operativos en los Altos Norte tienen como fin dar con los responsables del asesinato de dos agentes de la corporación nacional en San Juan de los Lagos
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Luego de que la madrugada del sábado dos elementos de la Guardia Nacional (GN) fueran asesinados en la carretera que conecta San Juan de los Lagos con Lagos de Moreno, en los Altos Norte de Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez informó que las acciones de vigilancia y patrullaje en la región están enfocadas en garantizar la seguridad de la población, pero también en dar con los responsables del crimen.
La refriega registrada en San Juan de los Lagos también dejó heridos a cuatro elementos más de la GN, así como una mujer abatida por parte de los agresores.
Tras el enfrentamiento la Comisión Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad sesionó de forma extraordinaria y ajustó el modelo de patrullaje que se realiza en los Altos.
Cuestionado ayer al respecto, Alfaro Ramírez indicó que los operativos en la zona son coordinados por las fuerzas federales y reconoció que hubo un incremento en el número de efectivos destinados a las acciones.
Lo vinculan por intentar matar a ex pareja
REDACCIÓN GUADALAJARA
Por intentar asesinar a su ex pareja sentimental, un sujeto fue vinculado a proceso por el delito de feminicidio en grado de tentativa.
Al señalado, identificado como Jonathan P., de 23 años de edad, se le acusa de los hechos registrados el 22 de enero de 2022, aproximadamente a las 15:45 horas, en el interior de una finca ubicada en la colonia Sendas de Tesistán, en Zapopan.
Ese día la víctima se encontraba al interior del domicilio cuando llegó Jonathan en compañía de la entonces pareja de la mujer, identificado como Juan Pedro B., de 24 años, quien también enfrenta proceso penal por la tentativa de feminicidio.
“Ambos sujetos cuestionaron a la mujer al parecer por celos; sin embargo, Juan Pedro se retiró del lugar (y se llevó) a la hija de la ofendida, quedándose (ésta) sola con Jonathan P., quien presuntamente aprovechó para lesionarla con un cuchillo en el cuello y en su rostro hasta que la femenina lo agredió con un tenedor, lo que hizo que finalmente el agresor se retirara del lugar”, detalló la Fiscalía del Estado en un comunicado.
Al tener el conocimiento de la noticia criminal, el Ministerio Público indagó los hechos y los ligó con Jonathan, contra quien solicitó una orden de aprehensión que fue cumplimentada recientemente.
El sujeto fue puesto a disposición de un juez de control, quien lo vinculó a proceso por la comisión del delito de feminicidio en grado de tentativa y le fijó la medida cautelar de un año de prisión preventiva.
Aseguran 24 mil dosis de droga y armas en Jalos
■ Tras el enfrentamiento del domingo por la noche entre criminales y elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Jalostotitlán, en una camioneta se localizó armamento diverso y una bolsa con más de 24 mil dosis de crystal
A través de un comunicado, la SSE precisó que decomisó 24 mil 294 dosis de crystal en total, cinco armas largas, una corta, un aditamento para lanzagranadas y cuatro granadas calibre 40.
También aseguró 53 cartuchos
“El operativo está funcionando bien. No ha habido ninguna afectación a la población, pero vamos a estar atentos a cuidar la zona, garantizar la seguridad de la gente
UNA DE LAS VÍCTIMAS ES MUJER
Hallan cadáveres en El Salto y San Pedro Tlaquepaque
calibre 50, 309 cartuchos calibre 7.62x39, 274 calibre 7.62x51, 16 calibre 9, dos calibre 223 y uno calibre 90-30, así como 15 cargadores para calibre 7.62x51, siete para calibre 7.62x39, siete más para calibre 50, dos para disco de calibre 7.62x39, uno para calibre 9 y un chaleco táctico La dependencia precisó que la noche del domingo policías y militares realizaban un recorrido de vigilancia en Jalostotitlán cuando al transitar por un predio rústico ubicado entre el Club Campestre y Camino a Teocaltitlán fueron agre-
y a poder detener a los delincuentes que atacaron a la Guardia Nacional” Sobre el incremento en el estado de fuerza para la región, detalló que se da en coordinación con el Ejército
didos por personas armadas que viajaban a bordo de dos camionetas en color negro.
Al repeler la agresión, los presuntos delincuentes escaparon en diferentes direcciones y durante su búsqueda se localizó una camioneta Chevrolet Silverado, en color negro, sin placas de circulación y de modelo reciente, con las puertas abiertas.
Al interior del vehículo se halló un hombre sin vida -no ha sido identificado-, así como el armamento y las drogas antes descritas. Redacción / Guadalajara
mexicano: “Tenemos presencia en los corredores que vinculan a San Juan de los Lagos, Encarnación de Díaz, Jalos y hasta Lagos de Moreno”.
MEDICA CAUTELAR. Jonathan pasará un año en prisión preventiva.
EN
GDL
Cae por tentativa de robo de autopartes
REDACCIÓN GUADALAJARA
CON CONSIGNAS. El memorial de la agrupación consistía en una jardinera.
EDGAR FLORES GUADALAJARA E ntre la madrugada y tarde de este martes fueron hallados los cadáveres de un hombre y una mujer en El Salto y San Pedro Tlaquepaque. En ninguno de los crímenes hubo detenidos. En la colonia Insurgentes, en El Salto, fue localizado el cadáver de un hombre de aproximadamente 30 años de edad en un canal de aguas pluviales. Fue durante las primeras horas de ayer cuando a policías de El Salto se informó del hallazgo. Posteriormente, elementos de Cruz Verde lo confirmaron y detallaron que la
víctima estaba atada de manos y pies con cinta canela y bolsas negras de plástico.
El occiso, quien tendría cuatro días de evolución cadavérica, vestía un pantalón deportivo negro y sudadera de color gris, y al final fue trasladado a la morgue metropolitana para la necropsia de ley y su posible identificación.
Después de las 14 horas, en la colonia El Cerrito, en la Villa Alfarera, fue localizado el cadáver de una mujer al interior de su vivienda, ubicada entre las calles Ejote y Chícharo La víctima fue encontrada por su pareja sentimental, quien al ingresar a la vivienda se percató de que no res-
AL INTERIO DE FINCA. En El Cerrito, en Tlaquepaque, fue localizado el cadáver de una mujer durante la tarde.
pondía a ningún estímulo, por lo que pidió urgentemente la presencia de una ambulancia. Paramédicos de la Cruz Verde Marcos Montero llegaron al sitio y confirmaron que la femenina ya no conta-
ba con signos vitales. La causa de muerte no fue precisada. Por el deceso se activó el protocolo de feminicidio, pero no se especificó si la víctima presentaba o no huellas de violencia.
Tras ser detenido por el intento de robo de autopartes automotrices, un sujeto identificado como Luis Alberto U permanecerá seis meses en prisión preventiva. El varón fue capturado el 19 de mayo hacia las 17:20 horas luego de que la Policía tapatía atendiera un reporte en el que se refería que un sujeto se apoderaba de manera ilícita de varias partes de un vehículo Nissan Versa, modelo 2014. La unidad estaba estacionada entre las calles Senado y Etiopía, en la colonia Lagos de Oriente, en Guadalajara. Los uniformados llegaron al sitio y observaron que el señalado intentaba llevarse un faro delantero, la computadora y la garganta del cuerpo de aceleración del vehículo, por lo que fue detenido.
Al ser revisado, a Luis Alberto también le fueron aseguradas unas pinzas de corte y una segueta con las que supuestamente realizó los cortes de las partes del automotor.
El presunto ladrón fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Unidad de Detenidos y luego ante un juez, quien le imputo el delito de robo calificado en grado de tentativa, le inició un proceso penal y le dictó seis meses de prisión preventiva justificada como medida cautelar.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 24 de mayo de 2023
FEMINICIDIO
AUMENTA ESTADO DE FUERZA EN LA REGIÓN
POR 5 DE JUNIO
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) atendieron el servicio en la madrugada y cerraron la vía por cerca de 12 horas para evitar riesgos mayores. El operador de la unidad habría resultado con lesiones, pero cuando los elementos de la corporación estatal llegaron al lugar ya no estaba ahí. Edgar Flores
A CARGO. El gobernador precisó que los operativos son coordinados por las fuerzas federales.
ESPECIAL ESPECIAL
CULTURA
México en el Corazón irá a 18 ciudades de EU
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
En el marco de las conmemoraciones por los 200 años de Jalisco, arrancó ayer la gira México en el Corazón que realizará el Ballet Folclórico Guadalajara por diversas ciudades del oeste de Estados Unidos, junto al Mariachi Juvenil Colotlán, la Banda Colores y la Marimba
Maderas que Cantan.
“Sergio Suárez hizo este proyecto pensando en cómo lográbamos llevar la música y la cultura como una herramienta no solamente de vinculación con nuestras comunidades jaliscienses en Estados Unidos, sino como una forma de celebrar el orgullo de ser mexicanos y por supuesto de ser jaliscienses”, dijo el gobernador
Enrique Alfaro Ramírez.
Al proyecto se sumó la Fundación Universidad de Guadalajara. El Ballet de la casa de estudios y los sones del mariachi ofrecerán música y bailables tradicionales de los estados de Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, Nuevo León y Chiapas.
Este espectáculo cultural gratuito, que lleva presentándose desde 2016, ha recorrido las ciudades de Las Vegas, Los Ángeles, San Francisco, Portland, Seattle, Vancouver, Chicago, Nashville, Houston, entre muchas otras.
La gira a lo largo de la Costa Oeste será del 26 de mayo al 7 de junio próximos y se presentará en las ciudades californianas de Anaheim, Lynwood, Madera, en los campos agrícolas del norte californiano, Portland, Oregon; Seattle, Sun Valley y Ogden, entre otras.
El recorrido en el Este se llevará a cabo en los meses de agosto y septiembre para visitar los estados de Tennessee, New York, Indiana, Chicago, Texas y por concretar más ciudades que se están sumando.
De acuerdo con los organizadores, el grupo artístico ofrecerá 18 presentaciones frente a más de 54 mil espectadores y más de 4 millones 500 mil personas alcanzadas.
UNA DÉCADA PASÓ. La agrupación mexicana está de regreso con Mario Domm, Samo y Pablo Hurtado, su alineación original.
Grupo Calpulli visibiliza sus raíces mexicanas
CORTESÍA EFE NUEVA YORK
CAMILA VUELVE CON SU GIRA MUNDIAL
El grupo mexicano festeja su reencuentro tras 10 años de haberse fragmentado
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
Este martes de llevó a cabo una de las conferencias de prensa más esperadas del año en México y es que Samo, Mario Domm y Pablo Hurtado reaparecieron juntos como Camila frente a los medios de comunicación para anunciar su regreso oficial y los proyectos que tienen planeados, entre los que se encuentra una gira internacional por todo el continente americano y un nuevo disco tras estar 10 años separados.
Los tres cantantes platicaron que México volverá a disfrutar de su música con conciertos en distintas ciudades, comenzando con Guadalajara el próximo 14 de octubre en el Auditorio Telmex, un día después en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México y a Monterrey llegarán el primero de diciembre, mientras que a nivel internacional visitarán países como Argentina, Colombia, Chile, Perú o Puerto Rico; y en grandes ciudades estadounidenses como Los Ángeles, Miami, Chicago, Washington, Boston o Denver.
ACTIVIDADES. Esta gira se da en el marco de los festejos por el aniversario de Jalisco.
Ante la esperada respuesta de cómo se había logrado el reencuentro 10 años después de que Samo había dejado la agrupación, él mismo respondió: “Es un día muy importante para los tres (…), estamos muy emocionados, la
MARCA EMERGENTE
vida nos pone en el tiempo perfecto, el lugar perfecto, y tenía que ser ahora”.
Los tres integrantes del grupo mexicano se dedicaron a hacer carrera de manera independiente a partir de 2013, cuando se separaron oficialmente y, este 2023, coinciden una vez más para retomar el trabajo conjunto.
“En estos 10 años los tres hemos madurado, aprendido del pasado, nos hemos dado cuenta de los altibajos de la carrera y de cómo extrañábamos la magia que existía cuando estábamos los tres. ¿Por qué no volverlo a intentar desde una perspectiva diferente y más madura?”, reconoció el guitarrista Pablo Hurtado.
Aunque el reagrupamiento fue auspiciado por sus respectivos managers, Samo reconoció que de no haber sentido la “complicidad, energía y química” que tuvieron en su anterior etapa, no hubiesen accedido. No obstante, incidió Hurtado, el reencuentro no es tan sólo para apla-
car la nostalgia, sino también para trabajar en un nuevo disco que, como el recientemente publicado single Fugitivos, aseguró que tendrán “mucha profundidad en el contenido”.
Camila tiene planeado entregar su álbum completo a final de este año o principios de 2024 con canciones que, aseguran, reflejan su vida en los últimos años. “Se siente bonito tener algo interesante que decir sin presión”, expuso Mario Domm, vocalista y fundador de la banda.
Conocidos por baladas románticas como Mientes o Todo cambió , Samo subrayó que el tiempo ha provocado que las canciones estén escritas desde otro lugar.
“Cuando me siento a escribir una (canción) de amor ya no lo romantizo tanto, lo veo de manera más real”, ahondó.
Su sencillo Fugitivos ya se encuentra disponible y solamente en YouTube tiene más de 25 mil likes y 640 mil vistas en 2 semanas.
MADUREZ. Su crecimiento personal y musical de manera independiente fue clave para este reencuentro.
La compañía mexicana de danza Calpulli presentará el 27 y 28 de mayo en Nueva York Monarcas, un espectáculo que a través de dos historias diferentes celebra las contribuciones y sacrificios de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos. Monarcas lleva el nombre de “la inmigrante más inspiradora, la mariposa monarca, cuyo viaje por América del Norte recuerda un mundo sin fronteras”, de acuerdo con Calpulli, con sede en Nueva York y fundada en 2003 por los coreógrafos Alberto López y Juan Castaño, codirectores del grupo. Calpulli, que este año celebra su aniversario 20, llevará en primer lugar al público en el Teatro Queens, en el Flushing Meadowd Park, la obra Viñedos, escrita por López, que recuerda el arduo trabajo de generaciones de mexicanos que se convirtieron en dueños de sus viñedos y orgullosos productores del vino de California.
“Durante los años 1940 y 1950 vinieron familias mexicanas a EU bajo el programa Bracero (1942-1964) y comenzaron a trabajar en los viñedos. La pieza muestra el trabajo que realizaron y su lucha en tiempos de discriminación y que pese a ello triunfaron”, dijo a Efe Castaño.
La segunda historia, Compañía E, escrita por Castaño y que se representa tras Viñedos conmemora a los soldados mexicanos y mexicoamericanos que a mediados de 1900 sirvieron a un país que los abrazó, pero también los rechazó.
Durante el duro entrenamiento, los soldados recuerdan su hogar, el espíritu de su comunidad y perseveran. En sus barracas, comparten la música norteña de su hogar y se unen como una nueva familia. “Muchos murieron por un país que en esa época no los aceptaba por completo”, comentó.
Castaño recordó que la Compañía E existió y que fue el único batallón integrado por mexicanos y mexicoamericanos. “La intención con esta historia es reconocer esa historia y legado que tenemos los hispanos. Mi padre fue parte del ejército, amó el tiempo que estuvo allí, así que para mí tiene algo personal”, indicó.
Beltrán pone en alto a Jalisco y la moda mexicana
REDACCIÓN
Karen
GUADALAJARA
La industria de la moda se ha puesto en el ojo del huracán en Jalisco, en donde cada vez sobresalen más talentos que alcanzan el éxito nacional e internacionalmente, tal es el cado de la marca homónima Karen Beltrán México, diseñadora quien, con solo 24 años de edad, logró estar presente en Paris Fashion Week 2023, en la edición Fall Winter 23-24. La historia de la diseñadora permite conocer un camino de éxitos que se lograron gracias al esfuerzo, constancia, perseverancia y visión comercial. Al día de hoy, Beltrán ha creado más de mil 300 vestidos hechos a la medida para el público mexicano y para el resto del mundo.
Al tratarse de una marca emergente, Karen Beltrán emplea actualmente a 13 mujeres, las cuales,
apoyan desde el tallaje, el proceso en taller, hasta los terminados. Este año, los logros y alcances que ha tenido van desde su Runway en París 2023, la apertura de un punto de entrega en París Francia, a través de la tienda online: The Invited, hasta la más reciente inauguración de un punto de venta exclusivo, en el centro comercial Pueblo Serena, considerado uno de los centros comerciales más conocidos de Monterrey, Nuevo León. Además, la diseñadora es socia de la Comisión de Empresarios Jóvenes, de COPARMEX Jalisco, y ha impartido alrededor de 10 conferencias con el objetivo de impulsar el talento de los diseñadores tapatíos, ofreciendo su apoyo y conocimientos a aquellos que persiguen sus sueños en el mundo de la moda.
Para este año, Karen presentará dos colecciones edición especial, el
próximo 18 de julio en la Edición 79 de Intermoda en Guadalajara., las dos en una misma pasarela. La primera con una nueva propuesta ready to wear (lista para usar) y la segunda, con 11 vestidos de gala. Además, impulsará su expansión en la Ciudad de México y logrará la digitalización de una tienda en línea.
DONDE TODO COMENZÓ
La marca Karen Beltrán, nació en Guadalajara, Jalisco, cuando Ka -
ren tenía 18 años de edad, causando un gran revuelo en industria de la moda, de la alta costura mexicana, logrando posicionarse como una de las diseñadoras más reconocidas de Guadalajara.
La colección que presentó en París, lleva el nombre de Legado, esto como un homenaje a su abuela y a su tía, quienes después de fallecer, dejaron en ella todos sus conocimientos y aprendizajes, que hoy en día, aplica en cada uno de sus diseños.
PLANES. La diseñadora tapatía llega a París y próximamente regresará a su tierra para participar en Intermoda.
CONTRA LA IDEA DE AMENAZA “Esta historia es de mexicanos, pero puertorriqueños y otros hispanos en general han dedicado mucho al Ejército de EU y creo que no se habla lo suficiente de eso. Lo mismo ocurre con los trabajadores de los viñedos. Estamos viviendo una época en que los inmigrantes son percibidos como un problema, una amenaza. Sabemos como hijos de inmigrantes que ese no es el caso”, señaló Castaño, que nació en Texas. Ambas historias se cuentan totalmente a través de la danza, la danza teatro, vestuario, las canciones, proyecciones y escenografía. “Es más difícil contar historias de esa forma, pero lo bueno es que se crea un lenguaje universal, no importa el idioma que se hable”, indicó.
Castaño, con más de 20 años de experiencia en la danza folclórica mexicana, señaló que, aunque ambas historias están inspiradas en hechos reales también se les ha agregado otros elementos.
Calpulli consta de 20 bailarines, en su mayoría mexicanos, pero también de Ecuador, Puerto Rico y Argentina.
FRONTERA. A través de dos historias celebran las contribuciones y sacrificios de los inmigrantes mexicanos en EU.
Miércoles 24 de mayo de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara SHOW
DANZA
PREPARAN GRANDES SORPRESAS
FOTOS: CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
CLASIFICA. Argentina cumple al marchar invicta en dos partidos del Mundial Sub-20.
MUNDIAL SUB-20
Argentina asegura su boleto a Octavos
CORTESÍA EFE
BUENOS AIRES
La anfitriona Argentina aseguró su pase a Octavos de Final del Mundial
Sub-20, tras vencer este martes a Guatemala, y sigue con buen pie en el torneo en el que también Estados Unidos sobresale con seis puntos en dos salidas y Ecuador respiró con su primera victoria ante Eslovaquia por 2-1.
PASO PERFECTO
Argentina y Estados Unidos, que aseguraron su pase a Octavos de Final, marchan con paso perfecto en dos salidas en los grupos A y B, respectivamente, que ambos lideran con seis puntos.
La Albiceleste lidera la zona
A luego de sus triunfos sobre Uzbekistán por 2-1 y el de este martes ante Guatemala por 3-0.
La escolta Nueva Zelanda con 4 puntos luego del empate de este martes 2-2 con Uzbekistán que es tercera del grupo A con 1 entero. Por contra, el equipo guatemalteco tiene dos derrotas en dos presentaciones en el Mundial Sub-20 y es colista sin ningún punto.
Mientras que en el Grupo B, el equipo estadounidense goleó este martes por 3-0 a Fiyi y consolida su favoritismo después de vencer también por 1-0 en la primera jornada a Ecuador.
Lo escoltan Eslovaquia y Ecuador, ambos con tres unidades, y cierra Fiyi sin sumar tras su derrota este martes por 0-4 ante la formación eslovaca.
CINCO GOLEADORES
La segunda jornada de los grupos A y B dejó un total de 13 goles y aumentó el número de artilleros en lo que va del certamen.
A Adama Bojang (Gambia), Cesare Casadei (Italia) y Marcos Leonardo Santos Almeida (Brasil), se unieron este martes en la lista de máximos goleadores el argentino Alejo Véliz y el eslovaco Máté Szolgai, todos con dos anotaciones.
ECUADOR RESPIRA
La Tri venció este martes por 2-1 en un disputado partido a Eslovaquia en el Grupo B y logró su primera victoria en el certamen, tras debutar con derrota por la mínima el pasado sábado ante Estados Unidos.
Ecuador comenzó perdiendo
desde el minuto 29 con tanto de Máté Szolgai y remontó con tantos de Justin Cuero (45+1) y de José Klinger Sosa a los 59.
Ahora la selección ecuatoriana es tercera en el Grupo B y en la jornada del próximo viernes se medirá con Fiyi, que se quedó sin opciones de avanzar a la siguiente fase, mientras que Eslovaquia jugará ante Estados Unidos.
RESULTADOS
EXIGEN A LA LIGA ACTÚE VS. RACISMO
CASO VINÍCIUS DESATA LA IRA EN EL FUTBOL
Brasileños se manifiestan en apoyo al jugador del Real Madrid frente al Consulado de España en Sao Paulo; le quitan sanción
CORTESÍA EFE
SAO PAULO MADRID
Un centenar de personas se manifestó este martes frente al Consulado de España en Sao Paulo en muestra de apoyo al futbolista brasileño Vinícius Júnior por los insultos racistas que ha sufrido en España.
Los activistas gritaron consignas contra el racismo y pidieron “reparaciones” por parte de La Liga, de sus patrocinadores y del Estado español para compensar a todos los negros.
“SitemetesconViniJúniortemetescon todos», gritaron los manifestantes, en su mayoría integrantes de movimientos sociales que defienden los derechos de los afrodescendientes.
Los organizadores leyeron un manifiesto en el que denunciaron la “violencia racial” que ha sufrido el jugador del Real Madrid de forma recurrente en España. “No fue la primera vez. Y estamos aquí para que sea la última”, dijeron los asistentes, que aseguraron que Vini Jr. les “enorgullece”.
Los manifestantes también proyectaron mensajes en la fachada del Consulado, como “Basta ya de racismo”, “no es futbol, es racismo”, o “La Liga racista” y encendieron bengalas al grito de “fuego a los racistas”.
Uno de los activistas, identificado como Otelo, del grupo Pretas e Pretos (Negras y Negros), criticó el racismo que hay tanto en España como en Brasil.
“El gobierno español es racista y el gobierno brasileño es racista porque acepta el racismo. Todos los gobiernos, de izquierda o derecha, no hicieron lo que debían, que es reparar a mi pueblo”, dijo el activista negro.
RAYA LO POLÍTICO
Los insultos racistas a Vinícius Júnior en el estadio del Valencia, el pasado fin de semana, han causado una gran repercusión en Brasil y han motivado quejas por parte del gobierno que dirige el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Este martes, los ministerios de Igualdad de España y Brasil publicaron un co-
municado conjunto en el que condenan los insultos racistas como los sufridos por Vini Jr. y exigen que no queden “impunes”.
Ambos departamentos mostraron su “solidaridad incondicional” con el jugador del Real Madrid y exigieron que todas las instituciones competentes respondan “con la máxima diligencia para tomar medidas” ante este caso.
La Fiscalía Provincial de Valencia
LA NFL, EN LA PATADA INICIAL
Modifica regla para bajar riesgos de conmociones
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
La NFL modificó este martes la regla en las patadas de salida de cada partido con el fin de reducir la exposición de los jugadores a conmociones cerebrales en la Temporada 2023 que comienza en septiembre.
“La jugada inicial tiene la tasa más alta de conmociones cerebrales todos los años. No podemos quedarnos de brazos cruzados y no hacer nada. Quedarnos quietos era inaceptable”, afirmó Jeff Miller, vicepresidente ejecutivo de innovación en salud y seguridad de la NFL.
La nueva regla de patada de salida permitirá a los jugadores solicitar recepción libre si reciben el balón dentro de la zona de anotación o antes de la yarda 25; si lo hacen la ofensiva arrancará en la yarda 25. Con la regla en su estado anterior para pedir recepción libre se tenía que
recibir el balón dentro de la zona de anotación.
Según números de la NFL, con esta modificación se espera que la tasa de devolución de patadas iniciales disminuya del 38 al 31 por ciento, lo cual impactará de manera positiva la tasa de conmociones cerebrales que se prevé disminuirá un 15 por ciento.
RODGERS LESIONADO
Aaron Rodgers, nuevo quarterback de los New York Jets, se lesionó este martes el tobillo derecho durante el segundo día de prácticas del equipo rumbo a la Temporada 2023 de la NFL.
El mariscal de campo de 39 años, quien llegó a los Jets luego de 18 temporadas en los Green Bay Packers, se lastimó mientras participaba en ejercicios de acondicionamiento.
Luego de la lesión el cuatro veces designado Jugador Más Valioso de la temporada observó los ejercicios de los
anunció el lunes la apertura de diligencias de investigación de los insultos a Vinícius, por los que la Policía Nacional arrestó este martes a tres jóvenes de entre 18 y 21 años, mismos que quedaron libres horas después tras ser interrogados.
LE QUITAN CASTIGO
El Comité de Competición de la RFEF ha acordado dejar sin efectos disciplina-
rios la expulsión de Vinícius durante el partido de la trigésima quinta jornada de La Liga, además de inhabilitar la Tribuna Kempes del Mestalla durante cinco partidos.
El comité considera que “lo sucedido se enmarcaría en una permanente y total impunidad, durante la presente temporada, de diversas acciones de agresión física y verbal, por parte de adversarios y aficiones, frente al jugador expulsado, todo ello ante la pasividad del colectivo arbitral, de la RFEF y de La Liga”.
Asimismo, entiende que “la actuación del árbitro del VAR no sería enmarcable en un “error humano”, pues la imagen que remitió al colegiado del encuentro para valorar la acción producida fue totalmente parcial, sesgada y determinante del error del colegiado en la valoración de los acaecido y, con ello, de la injusta expulsión del jugador, convirtiendo al agredido en agresor”.
Por todo ello, el club solicita que se deje sin efecto la citada expulsión.
LASTIMADO. En su segundo día de prácticas con los Jets, el veterano Rodgers salió lesionado.
ADIÓS. Chivas le brindó su apoyo a Carlos Cisneros con un mensaje a través de sus redes sociales.
CHIVAS
Cisneros se rompe el ligamento y queda fuera
REDACCIÓN GUADALAJARA
Una lesión se presenta en Chivas para la gran Final del Clausura 2023. Carlos El Charal Cisneros sufrió una ruptura de ligamentos cruzado en la Semifinal de Vuelta en el Clásico Nacional. Dicha lesión lo dejará sin posibilidades de disputar la Final ante Tigres ya que su recuperación será entre 8 y 9 meses.
El jugador del Rebaño tuvo que abandonar duelo de Vuelta en el Estadio Azteca tras una jugada en la que cayó al césped sobre su rodilla que no le permitió continuar.
“Soñaba y deseaba con toda mi alma poder jugar esta Final y ser protagonista, como lo dije un día, pero lamentablemente esta lesión de ligamento cruzado en la rodilla derecha me dejará fuera de las canchas por un tiempo. Desde hoy estoy enfocado para 1 vez más sobreponerme a los retos que Dios y la vida tienen para mí. Amo a este club como nadie y estoy con el equipo a muerte y hasta el último suspiro para conseguir es Copa ¡¡Vamooooos!! Y Arriba las @chivas!!! Agradezco mucho sus oraciones y muestras de cariño”, escribió el jugador en su cuenta de Instagram, recibiendo el respaldo de todo el gremio futbolístico.
PANTALLAS
Para que todos vivan la pasión de la Final, el Ayuntamiento de Guadalajara instalará pantallas el jueves y el domingo en el Centro Histórico esperando recibir a dos mil aficionados, informó el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro.
Mencionó que la coordinación de los festejos lo harán junto con el Club Chivas como ocurrió en 2017 cuando estaba Jorge Vergara y ahora lo hará con su hijo Amaury.
“Vamos a tener pantallas tanto del partido del jueves como del domingo, vamos a instalar pantallas ahí frente a la Plaza de Armas, a un costado de la Catedral para ver el partido desde la ciudad de Monterrey, y después del partido de Vuelta del domingo”, afirmó.
También colocarán sillas para que la gente esté cómoda y permitirán la venta de bebidas y comida para que sea un gran convivio.
otros mariscales de campo sin lanzar ningún pase.
“No creo que sea demasiado grave, es un día más con el doctor, además, definitivamente me siento rejuvenecido”, dijo un optimista Rodgers a quien se le vio cojear levemente en un costado del campo de prácticas.
El mariscal de campo explicó cuál
es su intención de cara a su campaña número 19 en la NFL.
“Siempre voy a tratar de estar en el campo. Siempre sentí que si mi 80 por ciento era mejor que el tipo que está detrás de mí, entonces debería estar en el campo. Mi postura siempre ha sido: le diré a los entrenadores cuándo voy a jugar”, advirtió.
Lemus Navarro mencionó que también preparan los festejos para la Glorieta Minerva el próximo domingo con orden y organización.
Para apoyar con el operativo de seguridad al Gobierno de Zapopan al interior del Estadio Akron por la Final del domingo, el gobierno tapatío enviará a cien elementos de seguridad y al helicóptero Zeus porque el de Zapopan está en mantenimiento.
Miércoles 24 de mayo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
HOY Argentina 3-0 Guatemala EUA 3-0 Fiyi Uzbekistán 2-2 Nva. Zelanda Ecuador 2-1 Eslovaquia
CORTESÍA EFE
CORTESÍA CHIVAS
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
Organizan marcha de respaldo a la Corte
Este domingo a las 10:30 horas, la organización
Chalecos México decidió organizar una marcha para reclamar respeto por la Suprema Corte de Justicia. Dicha manifestación se replicará en 52 ciudades del país. Participan 50 organizaciones que saldrán del Monumento a la Revolución. —Pedro Hiriart
Falta de certeza afectaría inversión, alerta el CMN
Caso Ferrosur. Señala Rolando Vega Saénz necesidad de un entendimiento
Las empresas más grandes del país contemplan inversiones por 30 mil millones de dólares, con énfasis en el sureste del país.
ANUNCIA MIER Diseñan morenistas 'campaña informativa' sobre la Corte.
El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) reconoció que acciones como la “ocupación” militar a instalaciones como las de Ferrosur causan incertidumbre.
Rolando Vega Sáenz, presidente del CMN, dijo que esta situación es preocupante, pues se vulnera el Estado de derecho y se propicia la falta de certeza hacia los inversionistas.
“Afortunadamente México tiene unas finanzas públicas sanas”, dijo, pero siempre debe haber un entendimiento.
—Jassiel Valdelamar
Habría acuerdo con GMéxico en vías de Ferrosur
El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer en su conferencia de prensa, deslizó la idea de que México podría comprar Banamex, en una asociación pública-privada, en el remoto caso de que Germán Larrea, dueño de Grupo México, desistiera de adquirir el banco luego de los con-
flictos que se han suscitado desde el viernes pasado por Ferrosur. Por la noche, trascendió que Grupo México y el gobierno habrían acordado ajustar el costo de la vía en conflicto de 9.5 mil millones de pesos a 7 mil millones; al cierre de la edición no se había confirmado la versión.—D.
RAMÍREZ DE LA O México, sólido a nivel fiscal para enfrentar choques externos.
PÁG. 7
VÍA 'NO LEGAL' Presionan para sacar a ministros por la “fuerza ciudadana”.
/ Ana Martínez
MARKO CORTÉS
ASPIRANTES A CANDIDATURA PRESIDENCIAL DE LA ALIANZA DEBEN REUNIR AL MENOS 1% DE FIRMAS DE APOYO DEL PADRÓN ELECTORAL EN 17 ESTADOS.
EN ENTREDICHOS Cárdenas asegura que la propuesta de la oposición es estar en contra de AMLO.
TRAS ELECCIÓN EN EDOMEX EBRARD DICE QUE EL 5 DE JUNIO PRESENTARÁ 'FÓRMULA' PARA ELEGIR AL ABANDERADO DE MORENA USANDO INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
PREVÉN APAGONES Y PÉRDIDA DE AHORROS POR MIL 400 MDP ELIMINAR EL HORARIO DE VERANO SUBIÓ LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD. AÑO XLII · Nº. 11371 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
Benítez
“La Corte, como se dice, ya la perdimos; siempre había estado alejada del pueblo y cerca del poder”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
ESCRIBEN Víctor Piz DINERO, FONDOS Y VALORES
Paola Herrera HACIA LA LUNA
Jonathan Ruiz PARTEAGUAS Salvador Camarena LA FERIA
Asociación pública-privada. AMLO dijo que el país compraría Banamex.
EFE ESPECIAL
Rolando Vega. Confía en resolución adecuada y conforme a derecho.
DE
DOMINGO 28
MAYO
AMLO y el regreso de la ‘economía mixta’
Ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que en caso de que el grupo empresarial que encabezan Germán Larrea y Grupo México, desistiera de adquirir el control de Banamex, pudiera haber una asociación público privada, que ofreciera adquirir el control del banco.
Claramente, Larrea y su grupo no han desistido oficialmente de la adquisición de Banamex.
Siguen en la puja. Pero ha resultado visible que el valor de capitalización del grupo empresarial ha caído más de 50 mil millones de pesos.
No sabemos cuál sea el resultado del proceso. Es muy complejo e incierto y muchos grupos se han quedado en el camino. No sería sorprendente que también lo hiciera Grupo México y ni siquiera sabemos cuál es la circunstancia actual del proceso.
En medio de este ambiente y después de la “toma temporal” de las vías férreas de Ferrosur, filial de Grupo México, ha surgido la duda respecto al entusiasmo con el que seguirá el proceso de compra de Banamex
En ese contexto, al ser inquirido ayer el presidente López Obrador, habló de la posibilidad de que, si se retirara del proceso de venta Grupo México, se configurara uno nuevo con la participación del Estado AMLO hizo cuenta de los impuestos que, en sus cuentas, debía pagar Citigroup, y que llegarían a poco más de 2 mil millones de dólares
Para llegar a la cifra que hoy ofrece el grupo empresarial de Larrea faltarían 5 mil millones de dólares, los que supone que podrían conseguirse a través de aportaciones del Estado y de grupos privados.
Este esquema inevitablemente evoca los tiempos en los que se hablaba de la “economía mixta” como la gran fórmula mexicana.
No solo había poderosas empresas del Estado, como las del sector de la energía o los ferrocarriles, sino que en la década de los 70, el propio gobierno se fue quedando con muchas otras entidades.
Iban desde una constructora de carros de ferrocarril, en Ciudad Sahagún, Hidalgo; una gran siderúrgica, como era la de Las Truchas en Michoacán; las grandes aerolíneas en diversos momentos, hasta productoras de bicicletas, hoteles e incluso restaurantes y centros nocturnos.
Desde el sexenio de Miguel de la Madrid comenzó un proceso de venta en el que el gobierno fue deshaciéndose de centenas de empresas irrelevantes, hasta otras de gran escala.
Sin embargo, por décadas, desde el desarrollo estabilizador hasta los tiempos de Echeverría y López Portillo, se ponderó ampliamente la llamada ‘economía mixta’ en la que el Estado no solo definía las grandes líneas del crecimiento económico, sino que era propietario de numerosas empresas de todo tipo.
Con la sugerencia hecha ayer por el presidente López Obrador, solo se extiende el alcance de este esquema a los bancos comerciales.
Si ya vamos a tener una aerolínea comercial del Estado operada por el Ejército, ¿por qué no tendríamos un banco comercial de gran escala también controlado por el gobierno?
Si estas consideraciones lo llevan a usted a la década de los 80 en nuestro país, no está equivocado. Eran tiempos de los Ferrocarriles Nacionales de México, como añorado monopolio de este tipo de transporte. Y tras 1982, teníamos a todo el sistema bancario también en manos gubernamentales
Hay quien dice que no debemos asustarnos por el impulso de AMLO a darle al Estado una mayor participación en la economía, que eso pasa en países desarrollados e incluso ocurrió en los años del llamado neoliberalismo.
El contexto es muy diferente.
Hoy tenemos un gobierno que quisiera transformar el aparato del Estado para devolverle el control de la economía.
Si fuéramos Singapur, Noruega o Dinamarca, otra sería la historia
Pero, el Estado que hoy tenemos está lejos de los criterios de eficiencia, honestidad y modernidad de esas naciones.
Su criterio está basado en el uso de los activos para generar clientelas políticas.
Más bien vemos el retorno de los tiempos, aparentemente extinguidos del echeverrismo o lopezportillismo
Y con la ventaja de la retrospectiva, cuesta mucho trabajo decir que esas épocas fueron buenos tiempos para México.
Aunque quizás no todos piensan igual. Pareciera que el gobierno actual añora esas épocas.
Pues allí vamos, con su ‘economía mixta’ viento en popa.
No importa que encallemos pronto, habrá sido a nombre de la patria.
Alerta por ceniza en comunidades cercanas al Popo
CONTINÚA LA intensa actividad del volcán Popocatépetl; la caída de grandes cantidades de ceniza en las comunidades cercanas al coloso está generando una nueva alerta de salud. La ceniza puede causar daños pulmonares a personas vulnerables y con enfermedades respiratorias. Las autoridades de protección civil de Edomex y Puebla y personal del Ejército, apoyan a la población con kits de protección (cubrebocas, gotas, goggles, overol y gel antibacterial), y con la limpieza de la ceniza en la zona.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
AP
C.V.
Anáhuac,
Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López.
Exclusivo
de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 24 de Mayo de 2023
@E_Q
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 24
de Mayo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de
Calle Lago Bolsena 176, Col.
Delegación Miguel
Reservas de Derechos al Uso
Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
EMPRESARIOS
Planean inversiones por 30 mil mdd, pero temen incertidumbre
El CMN está dispuesto
El monto sería ejercido este año en diversas actividades productivas, informó Vega
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Las empresas más grandes del país agremiadas en el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) contemplan inversiones por 30 mil millones de dólares, con énfasis en el sureste del país; no obstante, el organismo reconoció que acciones como la “ocupación” militar a instalaciones de Ferrosur causan incertidumbre.
Rolando Vega Sáenz, presidente del CMN, expuso que la toma de la Secretaría de Marina del tramo Coatzacoalcos - Medias Aguas, de Ferrosur, de Grupo México, es preocupante, pues se vulnera el Estado de derecho y se propicia la falta de certeza hacia los inversionistas.
“Esperamos que tenga una resolución adecuada. Este tipo de acciones puede mermar (la inversión).
Afortunadamente México tiene unas finanzas públicas sanas. Esperamos que el problema se resuelva bien”, expuso tras la inauguración de la 32 Convención de Aseguradores de AMIS.
Juan Patricio Riveroll, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, también se pronunció sobre el tema y dio la primera postura de los organismos del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en el sentido de entendimiento del actuar de las autoridades.
Si bien opinó que hace falta información al respecto de la situación, consideró que “no parece que sea una acción agresiva por parte del gobierno, porque estaban en
a abrir la cartera, solo si se garantiza el Estado de derecho
'OCUPACIÓN' DE FERROSUR PREVÉ ROMO ARREGLO ENTRE AMLO Y LARREA
Alfonso Romo Garza, enlace externo del presidente Andrés Manuel López Obrador con el sector empresarial, se reunió ayer por la mañana con el mandatario, y perfiló que se logre un acuerdo con Grupo México.
“Se tiene que arreglar, todo se arregla al final. Gracias Dios todo se debe arreglar, y todo se va a arreglar”, dijo el empresario cuando se le cuestionó sobre cómo veía el diferendo del mandatario con la empresa de Germán Larrea por la ocupación de la vía férrea en Veracruz.
A quien fuera jefe de la Oficina de la Presidencia se le preguntó si la orden está en la legalidad.
“Hay muy buena voluntad de todas las partes para arreglarlo. De lo que yo sé, que sé poco”, expresó.
La reunión también se da luego de que el Ejecutivo federal deslizó la idea de adquirir Banamex, en caso de que Grupo México desista de comprarlo a Citigroup.
—Diana Benítez
que es vital para México el tema de la relocalización de las cadenas de suministro, que se conoce como nearshoring. Proyectó que si se detona esta tendencia México será capaz de crecer a tasas promedio de hasta 4 por ciento anual durante los próximos 15 años.
“Esta evolución que estamos viviendo en la inversión requerirá por supuesto de un marco muy sólido y moderno de aseguramiento patrimonial y de los grandes volúmenes de mercancía producida, y con ello, continuar fortaleciendo la confianza para invertir en México”, anotó.
PIDEN CERTEZA EN MANUFACTURA
pláticas”, es decir, no se trató de un suceso repentino, sino que la autoridad pensó que era necesario tener una presencia más relevante en ese tramo ferroviario. “La empresa no ha dejado de operar, por esto es que se debe esperar, aunque mantener el Estado de derecho es muy importante", remarcó.
Por otro lado, Vega Sáenz aseguró que en el CMN ven una gran oportunidad de crecimiento en México, aunque reiteró que es in-
dispensable un Estado de derecho sólido y seguridad, pues estos elementos son necesarios en un contexto en el que se tiene un impacto por el nearshoring.
“Tenemos finanzas públicas sanas, un Banco de México autónomo que nos ayuda mucho y creo que tenemos una buena perspectiva”, dijo, a la par de mencionar que los 30 mil millones de dólares anunciados son para este 2023 con una derrama en varias actividades productivas.
Especialmente estarían en el sureste donde ven una gran oportunidad “y queremos que llegue lo más rápido posible”.
Cabe recordar que en febrero, cuando tomó protesta como presidente del CMN, el empresario aseguró que el país requiere un entorno confiable para los negocios, con un Estado de derecho sólido y certidumbre en las reglas.
En este contexto, Francisco Cervantes, presidente del CCE, anotó
Por su parte, el Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index), señaló que las acciones del gobierno en el tema de Ferrosur mandan un mensaje equivocado a inversionistas, sobre la vulneración del Estado de derecho.
"EI decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación donde se avala que las Fuerzas Armadas tomen temporalmente las instalaciones de Ferrosur, propiedad de Grupo México, podría ser considerado como vulneración al Estado de derecho por parte de inversionistas nacionales y extranjeros y consecuentemente afectar la inversión", señaló en un comunicado. —Con información de Jassiel Valdelamar
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 24 de Mayo de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.0200 = S/C Interbancario (spot) $17.9757 ▲ 0.42% Euro (BCE) $19.3225 ▼ -0.27% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 53,123.22 ▼ -0.64% FTSE BIVA (puntos) 1,100.22 ▼ -0.55% Dow Jones (puntos) 33,055.51 ▼ -0.69% PETRÓLEO WTI - NYMEX 72.91 ▲ 1.19% BRENT - ICE 77.74 ▲ 2.30% Mezcla Mexicana (Pemex) 64.60 ▲ 1.35% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.380 ▲ 0.02 Bono a 10 años 8.934 ▲ 0.04 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,992.80 ▼ -0.15% Onza plata NY (venta) $23.62 ▼ -0.99% INFLACIÓN Mensual (abr-23) -0.02 ▼ -0.29 Anual (abr-22/abr-23) 6.25 ▼ -0.60
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
GARANTÍAS. Rolando Vega Sáenz, presidente del CMN, al inaugurar la 32 Convención de Aseguradoras de la AMIS.
“Este tipo de acciones puede mermar (la inversión). México tiene finanzas públicas sanas”
“La empresa no ha dejado de operar (Ferrosur), pero el Estado de derecho es muy importante”
“La inversión requerirá de un marco muy sólido y moderno de aseguramiento”
ROLANDO VEGA SÁENZ Presidente el CMN JUAN PATRICIO RIVEROLL Presidente de la AMIS FRANCISCO CERVANTES Presidente del CCE
ESPECIAL
El caso del Hotel Haven
CONTINÚA EL CASO de invasión de tierras del Hotel Haven en Cancún. En días pasados los propios huéspedes dieron a conocer en redes sociales que al llegar de vacaciones vieron letreros oficiales de la Fiscalía del estado de Quintana Roo que el inmueble estaba asegurado.
Autoridades turísticas han minimizado la afectación a viajeros, sin embargo se nota el nerviosismo de los viajeros que se preguntan ¿por qué?, ¿esto quiere decir que me van a correr del hotel? y ¿voy a perder dinero de mis vacaciones?
Le platicamos hace unos días que el Hotel Haven fue construido hace seis años por el grupo español Hipotels, de la familia Llull, el padre Juan Llull y sus hijas María Antonia, María Luisa y Gabriela.
Pero ya salió a la luz que lo construyeron ilegalmente, sabiendo que el terreno no era suyo, y que el verdadero propietario, quien tiene a su nombre el único título de propiedad, es Sergio Herrera Zubeldía
El 5 de enero de 1962 la señora María Magdalena Alma Aguilar Martínez solicitó al Jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización de la Dirección General de Terrenos Nacionales, adquirir 300-000-000 hectáreas de terrenos nacionales.
La solicitud se radicó bajo el número de expediente 127001 y el 22 de febrero de 1988 Aguilar Martínez celebró un contrato de cesión de derechos a favor de Herrera Zubeldía, que tuvo por objeto la cesión de los derechos derivados del expediente 127001.
El 13 de noviembre de 1998 se expidió por la Secretaría de la Reforma Agraria el título de propiedad número 924282 a favor de Sergio Herrera Zubeldía.
En 2008, Promotora Rancho San Miguel demandó la nulidad de la validez del procedimiento administrativo 127001, así como la nulidad absoluta del título de propiedad 924282 expedido a favor de Herrera, sobre el predio Laguna Azul.
En dicho procedimiento Herrera Zubeldía formuló contestación y reconvención a la demanda inicial y el 6 de octubre de 2014 se dictó sentencia dentro del expediente 577/2008, del índice del Tribunal Unitario Agrario Distrito 44.
Salió a favor de Herrera Zubeldía por acreditar parcialmente sus pretensiones de nulidad de actos y documentos, para el efecto de declarar la nulidad parcial de la escritura pública número 30 mil 850 del 31de marzo de 2005, pasada ante la fe de la Notaría Pública número 30 de Cancún.
Ahí se asienta que la empresa Promotora Rancho San Miguel adquirió del señor Jorge Humberto Cásares Castellanos, la superficie de 27 mil 915.64 metros cuadrados.
Se destaca que, en las consideraciones de dicha resolución, el Tribunal Unitario señaló “haber llegado a la convicción de que existió mala fe, por parte de la sociedad mercantil Promotora Rancho San Miguel”.
Lo hizo a través del mismo apoderado Francisco Martínez Perpiñia, quien compró a la sociedad denominada Sadeisa el 29 de noviembre de 2006 la superficie de 278 mil 489.976 metros cuadrados, equivalente a 27-84-89.976 hectáreas.
Al adquirir a su vista, ciencia y paciencia, sin ejercer ninguna acción o gestión legal para recuperar el bien o reclamar su pago, siendo hasta 2008, que en este asunto ejerció la acción de nulidad, cuando ya se encontraba inscrito el título de propiedad de Sergio Herrera Zubeldía, respecto al predio Laguna Azul antes innominado.
Por tal motivo, es evidente que Promotora Rancho San Miguel desde el 2006 tiene pleno conocimiento de las medidas y colindancias del predio Laguna Azul, y no obstante ello, de mala fe construyeron y operan el Hotel Haven.
En efecto, el 7 de septiembre de 2015 el señor Herrera Zubeldía murió y por ese motivo la familia Llull aprovechó el fallecimiento para construir y operar el Hotel Haven, afectando con ello a los herederos de la sucesión.
Así, Promotora Rancho San Miguel tuvo conocimiento de la sentencia por haber sido el actor principal del juicio que concluyó con la nulidad parcial de la escritura 30 mil 850, del 31 de marzo de 2005.
De la documentación ofrecida en la carpeta de investigación por parte del apoderado legal de la promotora, se desprende que dicha sociedad realizó construcciones que se encuentran edificadas sobre el inmueble que en su momento fue adquirido por Herrera Zubeldía.
Es decir, sobre el predio denominado Laguna Azul y como consecuencia de ello, dicha sociedad se encuentra operando y administrando el complejo turístico denominado Hotel Haven.
Asimismo, se advierte que ha obtenido diversos permisos de funcionamiento, funcionamiento comercial y de construcción haciendo uso de la escritura cuya nulidad parcial fue decretada en 2014.
Finalmente, de la documentación que se aportó a la carpeta de investigación, se advierte que continúa utilizando la escritura parcialmente nulificada en los términos originales y sin las modificaciones que sufrió con motivo de la sentencia referida.
Incluso la escritura 30 mil 850 y los demás documentos fueron ofrecidos en la carpeta de investigación para acreditar “la posesión pacífica, continua y pública del inmueble asegurado” y solicitar el levantamiento del aseguramiento realizado sobre el inmueble.
Por lo tanto, todo lo edificado que se encuentra dentro del inmueble denominado Laguna Azul es propiedad de la sucesión del señor Sergio Herrera Zubeldía.
Es momento que este tipo de ilegalidades y abusos por grupos hoteleros extranjeros españoles cesen en Quintana Roo.
El primer paso se dio el pasado 28 de abril, cuando la Fiscalía del estado aseguró el Hotel Haven. Ahora, los propietarios reales exigen que se haga justicia, y es una oportunidad para mostrar que así será.
RESULTA QUE
EL empresario Ricardo Silva, dueño de la empresa Tecnologías Re lacionadas con Energía y Servi cios Especializados (TRESE), acaba de fichar al abogado
Víctor Olea. Se trata del actual presidente de la Barra Colegio de Abogados de México. El litigante se ha ido metiendo a casos polémicos, millonarios, para lo cual ha ofrecido sus buenos oficios, pero sobre todo su cercanía al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero. Olea se integró al equipo legal externo de Santander, que comanda Felipe García Ascencio, para litigar en contra de las herederas del fundador del Grupo Alfa, Roberto Garza Sada, sus hijas Viviana, Carmen y Gabriela Garza Delgado, que demandaron al banco por violar un contrato de fideicomiso y falsear información, situación que derivó en una condena de pago de más de 800 millones de dólares. Ahora el afamado penalista asesora a Silva en su concurso mercantil.
POR CIERTO
QUE ya se designó visitador para Altos Hor nos de México (AHMSA). El encargado de hacer la primera inspección para conocer el estado financiero que guarda la empresa acerera que sigue controlando Alonso Ancira, es Víctor Manuel Aguilera Se trata de un abogado radicado en Monterrey. El Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles le encomendó no hace muchos la misma función en el caso de Grupo Famsa, el de Humberto Garza. Mucho antes también fungió como conciliador de Metrofinanciera, la que fue de Armando Guzmán. Aguilera solo está a la espera de la fecha que le asignen para entrar. No la va tener fácil porque en AHMSA no están dispuestos a abrirle la empresa porque no consideran válido ese concurso mercantil.
HOY HABRÁ CONSEJO extraordinario en Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). Trascendió que habría un enroque en la dirección general. Según esto, Javier Villazón deja la conducción del Grupo Aeroportuario CdMx (GACM) para asumir ASA y el director de este organismo, Oscar Argüello, se va a dirigir el GACM.
4 Miércoles 24 de Mayo de 2023 ECONOMÍA
Juan Llull
@dariocelise Víctor Olea
Víctor Manuel Aguilera Javier Villazón
¿Dónde está la nueva inversión extranjera?
La Secretaría de Economía reportó una cifra preliminar de inversión extranjera directa de 18 mil 636 millones de dólares para el primer trimestre del año.
El dato se revisará cuando haya más información de las operaciones del periodo enero-marzo de 2023.
Por lo pronto, el flujo trimestral representa un incremento de 48.4 por ciento respecto a cifras preliminares reportadas para el mismo lapso de 2022.
Esto sin contemplar los movimientos de IED extraordinarios llevados a cabo en enero-marzo del año anterior, relativos a la fusión de Televisa con Univision y la reestructura de Aeroméxico, que en conjunto representaron 6 mil 875 millones de dólares.
Al considerar las dos operaciones antes mencionadas, la IED captada en el primer trimestre de este año disminuyó 4.1 por ciento frente a cifras preliminares del mismo periodo de 2022 y 18.2 por ciento contra datos revisados.
Hecha la acotación sobre los
DINERO, FONDOS Y VALORES
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz
movimientos de IED extraordinarios en 2022, los 18 mil 636 millones de dólares son la cantidad más grande jamás registrada en un primer trimestre. No es para nada un mal dato al considerar que en los
COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA
últimos años la mayor proporción de la inversión extranjera directa anual en México se recibió en los primeros tres meses.
En su comunicado, Economía sostiene que el comportamiento que se registra en el periodo enero-marzo de 2023, “representa la confianza de los inversionistas para mantener y ampliar sus inversiones en el país”.
Más aún, celebra que “¡la relocalización en México ya es una realidad!”.
A reserva de que se confirme que parte del flujo trimestral proviene de procesos de relocalización (nearshoring), hay ‘otros datos’ sobre el reporte oficial de IED que vale la pena comentar.
Generalmente, el monto de IED anunciado en el primer trimestre es el más alto del año, pues la mayoría de las empresas extranjeras inician sus proyectos en los primeros meses.
Los flujos del segundo, tercer y cuarto trimestres suelen ser menores.
De acuerdo con Jorge Molina, experto en comercio internacional, desde la entrada en vigor del TLCAN en 1994, sólo ha habido dos ocasiones en que el monto de IED del primer trimestre no fue el más alto del año.
Por tipo de inversión o fuente
Bajan vigencia a permisos y generan incertidumbre
HÉCTOR USLA
husla@elfinanciero.com.mx
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha otorgado permisos en materia de petrolíferos, gas natural y gas LP con una menor vigencia, lo que genera incertidumbre jurídica entre las empresas, señaló Beatriz Marcelino, presidenta de la Asociación de Distribuidores y Expendedores de Energía (ADEE).
Aunque la Ley de Hidrocarburos establece que la vigencia de los permisos puede ser hasta de 30 años, hay proyectos que no logran recuperar su inversión si se les otorgan solamente 5 o 10 años, lo que terminará, tarde o temprano, ahuyentando las inversiones privadas en el sector energético del país, puntualizó la especialista.
“Estamos hablando que para una gasolinera se necesita una inversión de aproximadamente 30 millones de pesos, y si te dan un permiso por 10 años, no logras recuperar la inversión”, dijo.
En los últimos 450 permisos publicados en el registro público de la CRE se puede observar que
Menor tiempo
De los últimos 450 permisos publicados en el registro de la CRE, ya se han observado vigencias por debajo del máximo de 30 años que permite la Ley de Hidrocarburos. Estos son algunos.
Actividad
Expendio al público de gas LP mediante estación de servicio
Descompresión de gas natural
Regasificación de gas natural
Transporte por medios distintos a ducto de petrolíferos
FUENTE: Grupo CIITA
hay al menos nueve permisos de expendio de petrolíferos en estación de servicio con una vigencia de 10 años, 223 permisos por 20 años, y 63 permisos por 30 años.
Pero otras áreas de la cadena de petrolíferos y gas LP están siendo más afectadas, ya que hay registros de un permiso de comercialización de petróleo o de distribución de gas licuado de petróleo por medio de auto-tanques con una vigencia de tan solo cinco años.
de financiamiento, la IED está integrada por tres componentes: nuevos proyectos, reinversión de utilidades y pagos o cuentas entre compañías.
El elemento más importante y que, precisamente, representa la ‘confianza’ de los inversionistas extranjeros, puesta a prueba con la ‘ocupación temporal’ en Ferrosur, es el de nuevos proyectos o inversiones.
El análisis de Molina señala que, según la tendencia histórica, la nueva inversión representa entre 45 y 48 por ciento del flujo de IED de un trimestre en México, mientras que la reinversión de utilidades aporta entre 40 y 45 por ciento.
Sin embargo, de la IED reportada en los primeros tres meses de 2023, sólo 5 por ciento corresponde a nuevas inversiones realizadas por 365 empresas, lo que equivale a 932 millones de dólares, el monto más bajo desde el tercer trimestre de 2020.
Lo que llama la atención es que, por primera vez en la historia reciente, 89.6 por ciento de la IED del primer trimestre del año se explica por la reinversión de utilidades de mil 191 empresas, lo que representa 16 mil 705 millones de dólares.
El antecedente más cercano del pico de IED a través de rein-
PARA EXTRACCIÓN
8.9
AÑOS
Durarían las reservas probadas (1P) de hidrocarburos, al ritmo actual de producción.
REPORTA CNH
versión de utilidades remonta al periodo enero-marzo de 2020, cuando esa fuente de inversión aportó 14 mil 469 millones de dólares.
Es decir, nueve de cada 10 dólares recibidos de IED en el trimestre pasado corresponden a lo que la Secretaría de Economía define como “utilidades que no retornaron a su país de origen”.
El restante 5.4 por ciento de la IED reportada al cierre de marzo, equivalente a 999 millones de dólares, proviene de préstamos y pagos entre compañías del mismo grupo corporativo, proceso que fue realizado por 114 empresas.
De todo lo anterior se desprende que, si bien los montos reportados son de carácter preliminar y aún pueden tener actualizaciones, no están llegando nuevas inversiones extranjeras para iniciar proyectos productivos.
Con nuevas inversiones por 932 millones de dólares, ¿se puede decir que la relocalización en México ya es una realidad?
288.54
MILLONES DE BPCE Es lo que aportaron los 19 nuevos campos a las reservas, durante el último año.
Impulsan 19 campos reservas petroleras
La incorporación de 19 campos impulsó las reservas de petróleo crudo del país durante el último año, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
“Como regulados queremos saber por qué les otorgan una menor vigencia a unos proyectos en comparación de otros, en el caso de autotanques, si tienes 10 pipas, no logras ni siquiera recuperar tu inversión con cinco de años de permiso, hay mucha incertidumbre entre los empresarios”, apuntó.
Aunado a ello, Marcelino denunció que la CRE ha revocado permisos por no subir reportes al sistema, aun cuando las fallas son de ellos.
Tupilco profundo y Zama fueron los campos de mayor trascendencia, ya que contribuyeron con el 20.9 por ciento de restitución de las Reservas Probadas (PCE) de la nación.
De estos 19 campos, 12 son marinos y siete son terrestres, e incorporaron reservas al consolidado nacional por 288.54 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce) en la categoría 1P, 906.79 MMbpce en la 2P y 1,252.88 MMbpce en la 3P.
En total, las reservas de pe-
tróleo crudo del país catalogadas como 1P (que se consideran las más certeras e importantes con un 90 por ciento de posibilidades de llevarse a cabo una extracción), alcanzaron los 8 mil 162 millones de barriles, lo que representó su mayor nivel desde 2018.
Asimismo, las reservas de petróleo 1P presentaron un incremento de 1.8 por ciento en comparación con las cifras observadas en 2022.
Sin embargo, la CNH indicó que las reservas 1P se terminarían en 8.9 años si continúa el ritmo actual de producción, lo que representó una disminución de 0.4 años respecto a 2022.
5 ECONOMÍA Miércoles 24 de Mayo de 2023
“... no están llegando nuevas inversiones extranjeras para iniciar proyectos productivos”
—Héctor Usla
Expendio
de servicio Vigencia 15 años 15 años 15 años 14 años 10 años Número de permisos 57 3 1 2 7
de petrolíferos en estación
Piden impulsar ally-shoring con Estados Unidos
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
México debe tomar medidas concretas para impulsar su desarrollo económico y fortalecer la colaboración bilateral con Estados Unidos en el llamado ally-shoring, especialmente en temas de Estado de derecho y combate a la corrupción, aseguró la Fundación Estados Unidos-México (USMF) en un reporte.
La organización resaltó la importancia de fortalecer la aplicación de las leyes y el funcionamiento de las instituciones en México para crear un ambiente de negocios estable y seguro, que atraiga a los inversionistas y productores extranjeros a territorio mexicano.
Según el documento 'Ally-shoring: a powerful strategy for near-shoring', las medidas asertivas que prioricen la seguridad, el combate a la corrupción y el cumplimiento de las normas y reglas
Prioridades. El reporte destacó que para EU es importante fortalecer también las cadenas relacionadas con los sectores de movilidad autónoma, software, tecnologías de la información, defensa, entre otras.
Vinculación. La fundación dijo que al fortalecer las capacidades en estas áreas, México podrá alinearse con las necesidades del mercado estadounidense y asegurar una asociación mutuamente beneficiosa.
establecidas, son clave para lograr este objetivo.
“El Estado de derecho facilita la transparencia en las operaciones comerciales y las cadenas de suministro transfronterizas, mediante
iniciativas como programas de comerciantes confiables, intercambio de datos para la transparencia comercial y estándares comunes para el cumplimiento anticorrupción y contra el crimen financiero”, señaló.
El ally-shoring se refiere a la reestructuración de cadenas de suministro a través de aliados y socios comerciales, como es el caso de la región de Norteamérica.
Aseguró que cuando el Estado de derecho es priorizado y promovido, la inversión extranjera directa (IED) seguirá naturalmente, ya que los fabricantes e inversionistas podrán gestionar el riesgo de manera más efectiva. Además, al fortalecer la gobernabilidad interna, el país se beneficiará de una mayor integración económica con Estados Unidos y sus aliados alrededor del mundo, empoderando a las instituciones públicas y reforzando su mandato de apoyar el crecimiento económico.
“Construir confianza, transparencia, Estado de derecho y medidas comunes para enfrentar las crisis, refuerza la legitimidad de las instituciones responsables de la seguridad colectiva y apoya la democracia en el hemisferio occidental”, indicó. Por otra parte, la fundación destacó que otra de las áreas clave que se deben mejorar en México es la educación y la formación, especialmente en las cadenas de suministro identificadas como importantes por Estados Unidos.
NEARSHORING
Sector seguros, atento a inversión
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Los beneficios que generaría la llegada de empresas por nearshoring es una oportunidad en la que también están interesadas las aseguradoras del país, afirmó Juan Patricio Riveroll, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
En la 32 Convención de Aseguradores, el ejecutivo manifestó que todas las asociadas de AMIS están pendientes de las inversiones potenciales para ofrecer productos especialmente para las maquiladoras.
“Ojalá se presente ese crecimiento tan importante que se espera. Hacer estimaciones de cuánto podría influir o qué tanto más crecimiento, yo creo que sería muy aventurado, porque no se tienen datos muy precisos de montos de inversión", dijo.
CON POTENCIAL 48% CRECIÓ LA IED
Al primer trimestre, impulsada por el nearshoring, informó la Secretaría de Economía.
50
INVERSIONES
Se anunciaron hasta marzo, relacionadas con la relocalización, según Invest Monterrey.
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), afirmó que México vive un importante momento por el nearshoring y esta evolución en la inversión requerirá de un marco sólido y moderno de aseguramiento patrimonial.
“Es de esperarse que esta Convención considere el fenómeno del nearshoring como factor a tomar en cuenta para diseñar nuevos productos y seguros valiosos y atractivos, tanto para la empresa y de los que vengan a nuestro país, así como para los pequeños negocios”, precisó.
6 Miércoles 24 de Mayo de 2023 ECONOMÍA
RELACIÓN BILATERAL
Señala la Fed que no tiene herramientas para hacer frente a un incumplimiento
VALERIA LÓPEZ
vlopez@elfinanciero.com.mx
Las negociaciones dentro la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés) finalizaron en terreno de pérdidas, ante la falta de un acuerdo sobre el techo de la deuda en Estados Unidos, lo que mantiene a los inversionistas operando con cautela.
En una reunión con un grupo de demócratas de la Cámara de Representantes, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, destacó que la Fed no tiene las herramientas para mitigar las consecuencias de un incumplimiento de la deuda por parte del gobierno estadounidense. En tanto, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, advirtió que su departamento se quedará sin efectivo suficiente el primero de junio.
Lo anterior, llevó al índice de alto tecnológico Nasdaq a perder 1.26 por ciento, seguido de una caída de 1.12 por ciento para el S&P 500, y el Dow Jones bajó 0.69 por ciento.
Markus Allenspach, jefe de Investigación de Renta Fija en Julius Baer, destacó que “nuestro escenario base sigue siendo el de un acuerdo en el último momento, que podría ser entre principios de junio y finales de julio. El mercado espera lo mejor, pero se prepara para lo peor”.
Aversión al riesgo
Los principales mercados accionarios continuaron afectados por la aversión al riesgo de los inversionistas, debido a la falta de acuerdos para subir el techo de endeudamiento de EU.
Bolsas con mayores bajas, variación % jornada del 23 de mayo
CAC 40 (Francia) Nasdaq Composite (EU)
500 (EU)
Dow Jones (EU)
1.26% PERDIÓ
El Nasdaq, con lo que lideró las bajas en Wall Street. En México, el S&P/BMV IPC bajó 0.64%.
3.1% DE CAÍDA
Acumula el peso en las últimas seis jornadas, y ayer cerró cerca de las 18 unidades.
NEGOCIACIONES SIN AVANCES
Caen bolsas por falta de acuerdos en deuda de EU
En tanto, Gerardo Copca, director de análisis bursátil de MetAnálisis, señaló que “el tema de la deuda en Estados Unidos es más político, pero al final de cuentas incide en la incertidumbre del mercado, ya que este siempre responde tanto a datos económicos, como a rumores o declaraciones, lo que genera una mayor volatilidad".
El especialista consideró que si es posible que se alcance un acuerdo sobre el techo de la deuda pública de Estados Unidos antes del primero de junio.
Los números rojos se extendieron a la Bolsa Mexicana de Valores, donde el principal índice, el S&P/ BMV IPC, cedió 0.64 por ciento, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores bajó 0.55 por ciento.
PESO ROZA LAS 18 UNIDADES
Por su parte, el peso rozó ayer las 18 unidades, y acumula registra una pérdida acumulada de 3.15 por ciento en las últimas seis jornadas.
La última vez que el peso perdió seis jornadas fue en noviembre de 2021. Ayer finalizó en 17.9757 uni-
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En el mercado local se dará a conocer el dato de inflación; en EU, destacan las minutas de la Fed, además de las participaciones de Janet Yellen y Christine Lagarde.
MÉXICO: En punto de las 6:00 horas el INEGI publicará el dato de la inflación al consumidor a la primera quincena de mayo. De acuerdo con estimaciones de Bloomberg, el índice general habría registrado un crecimiento de 6.1 por ciento anual.
ESTADOS UNIDOS: La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) dará a conocer el número de solicitudes y tasas de las hipotecas al cierre del 19 de mayo.
dades, con una depreciación de 0.42 por ciento, tras alcanzar un máximo de 17.9950 pesos.
Según analistas de Banco Base, en la parte externa afecta el estancamiento en las negociaciones de la deuda en EU y la posibilidad de que la Fed suba la tasa de interés.
Explicaron que en la parte interna impacta la menor certeza jurídica por las acciones recientes del gobierno, que ponen en duda la seguridad por invertir en el país y la expectativa de que Banxico ya no subirá su tasa.
La Fed publicará las minutas de su reunión de política monetaria realizada del pasado 2 y 3 de mayo. Se tiene programada una participación pública de la Secretaria del Tesoro, Janet Yellen.
El gobernador de la Fed, Christopher Waller, tendrá una participación en la Universidad de California en la que hablará de las expectativas económicas.
—Eleazar Rodríguez
ECONOMÍA Miércoles 24 de Mayo de 2023 7
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 253.2159 0.0039 Australia, dólar 1.6295 0.6136 Brasil, real 5.3562 0.1867 Canadá , dólar 1.4541 0.6876 Estados Unidos, dólar 1.0772 0.9284 FMI, DEG 0.8075 1.2384 G. Bretaña, libra 0.8675 1.1526 Hong Kong, dólar 8.4427 0.1184 Japón, yen* 149.2600 0.6700 México, peso 19.3606 0.0517 Rusia, rublo 86.3600 0.0116 Singapur, dólar 1.4511 0.6892 Suiza, franco 0.9712 1.0299 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.1269 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.3747 4.73220 -0.5806 -0.0262 6M 5.4549 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.4310 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.41750 5.5356 3 meses (T. Bill) 5.12875 5.2651 6 meses (T. Bill) 5.14844 5.3485 2 años (T. Note) 99.181641 4.3213 5 años (T. Note) 98.824219 3.7435 10 años (T. Bond) 97.164063 3.6947 30 años (T. Bond) 94.031250 3.9480 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7501 0.2667 Argentina, peso 234.9358 0.0043 Australia, dólar 1.5129 0.6610 Bélgica, franco 37.4494 0.0267 Brasil, real 4.9720 0.2011 Canadá, dólar 1.3501 0.7407 Chile, peso* 801.4800 0.1248 China, yuan 7.0560 0.1417 Colombia, peso* 4,480.5600 0.0223 Corea Sur, won* 1,312.4600 0.0762 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,123.22 -0.64 -343.10 FTSE BIVA (México) 1,100.22 -0.55 -6.08 DJ Industrial (EU) 33,055.51 -0.69 -231.07 S&P 500 (EU) 4,145.58 -1.12 -47.05 Nasdaq Composite (EU) 12,560.25 -1.26 -160.53 IBovespa (Brasil) 109,928.53 -0.26 -284.59 Merval (Argentina) 340,785.50 0.53 1,806.60 Santiago (Chile) 29,090.00 0.14 40.81 Xetra Dax (Alemania) 16,152.86 -0.44 -71.13 FTSE MIB (Italia) 27,174.97 -0.50 -135.73 FTSE-100 (Londres) 7,762.95 -0.10 -8.04 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 FINN 13 5.75 4.74 -0.52 65.06 -1.51 SAN * 62.20 4.01 -12.15 5.62 16.59 SPORT S 4.24 2.17 21.49 66.93 46.71 ALFA A 11.29 1.53 -3.83 -23.61 -9.02 TEAK CPO 3.60 1.41 1.41 -27.86 -10.00 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 MEGA CPO 42.69 -6.32 -6.24 -26.69 -17.56 PE&OLES * 251.55 -5.01 -9.12 6.26 4.96 VASCONI * 7.00 -4.11 -11.17 -69.78 -42.86 LACOMER UBC 39.82 -3.75 0.56 2.23 4.35 VESTA * 53.18 -3.38 -7.46 36.82 14.34 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1527 0.0072 1.1093 1.3338 1.0772 Libra 0.8053 0.5811 0.8934 1.0744 0.8675 Euro 0.9284 1.1527 0.6700 1.0299 1.2384 Yen 138.58 172.08 153.75 184.84 149.26 Franco s. 0.9014 1.1195 0.6504 1.2025 0.9712 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6700 1.1526 1.0299 0.1184 0.6892 0.2030 Yen 149.26 172.07 153.73 17.67 102.87 30.28 Libra 0.8675 0.5811 0.8934 0.1028 0.5978 0.1761 Dólar HK 8.4426 5.6558 9.7316 8.6923 5.8182 1.7133 Dólar Sing 1.4511 0.9721 1.6726 1.4942 0.1719 0.2946 Ringgit 4.9296 3.2997 5.6633 5.0724 0.5835 3.3949 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.9687 17.8680 0.56 1.56 -0.22 -7.72 Ventanilla bancaria 18.0200 18.0200 0.00 0.00 -2.38 -9.17 Valor 48 horas(spot) 17.9757 17.9013 0.42 1.26 -0.07 -7.19 Euro (BCE) 19.3225 19.3742 -0.27 1.24 -2.57 -7.35 Dólar, EU 17.9550 17.9900 17.9052 0.47 -0.54 -9.40 Dólar, Canadá 13.2965 13.3270 13.2605 0.50 0.37 -14.00 Euro 19.3360 19.3806 19.3708 0.05 -2.38 -8.65 Libra, Gran Bretaña 22.2890 22.3485 22.2820 0.30 -0.47 -10.53 Franco, Suiza 19.9120 19.9584 19.9466 0.06 -1.70 -3.59 Yen, Japón 0.1300 0.1300 0.1290 0.78 -3.70 -16.67 Peso, Argentina 0.0760 0.0770 0.0760 1.32 -6.10 -53.89 Real, Brasil 3.6110 3.6180 3.6060 0.33 1.03 -12.08 Peso, Chile 2.2344 2.2362 2.2406 -0.20 0.24 -5.90 Onza Plata Libertad 419.39 422.13 423.64 -0.36 -6.88 -3.38 Onza Oro Libertad 35,462.40 35,532.96 35,313.88 0.62 -1.66 -3.48 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05528 0.05551 18.1059 18.0003 Sep/23 0.05428 0.05451 18.4443 18.3323 Dic/23 0.05331 0.05354 18.7677 18.6487 Mar/24 0.05244 0.05264 19.0745 18.9575 Jun/24 0.05166 0.05186 19.3982 19.2759 Dinamarca, corona 6.9146 0.1446 EAU, dirham 3.6721 0.2723 Egipto, libra 30.9422 0.0323 Filipinas, peso 55.7300 0.0179 FMI, DEG 0.7497 1.3338 G. Bretaña, libra 0.8053 1.2418 Hong Kong, dólar 7.8370 0.1276 Hungría, forint 348.8600 0.0029 India, rupia 82.8025 0.0121 Indonesia, rupia** 14,875.0000 0.0672 Israel, shekel 3.7010 0.2702 Japón, yen 138.5600 0.0072 Jordania, dinar 0.7095 1.4094 Líbano, libra 15,029.1300 0.0001 Malasia, ringgit 4.5725 0.2187 México, peso 17.9725 0.0556 Noruega, corona 10.9595 0.0913 N. Zelanda, dólar 1.6015 0.6244 Pakistán, rupia* 286.9631 0.3485 Perú, nvo. sol 3.6867 0.2712 Polonia, zloty 4.1709 0.2398 c Rep. Chec., corona 22.0205 0.0454 Rep. Eslov., corona 27.9673 0.0358 Rusia, rublo 80.1789 0.0125 Singapur, dólar 1.3470 0.7424 Sudáfrica, rand 19.1942 0.0521 Suecia, corona 10.6194 0.0942 Suiza, franco 0.9015 1.1093 Tailandia, baht 34.5930 0.0289 Taiwán, nt 30.7350 0.0325 Turquía, nueva lira 19.8387 0.0504 UME, euro 0.9284 1.0772 Uruguay, peso 38.7400 0.0258 Venezuela, bolívar -General (España) 919.25 -0.32 -2.98 IBEX 40 (España) 9,267.00 -0.41 -38.00 PSI 20 Index (Portugal) 6,015.90 0.35 21.08 Athens General (Grecia) 1,205.30 0.33 3.98 RTS Index (Rusia) 1,038.00 0.21 2.20 Nikkei-225 (Japón) 30,957.77 -0.42 -129.05 Hang Seng (Hong Kong) 19,431.25 -1.25 -246.92 Kospi11 (Corea del Sur) 2,567.55 0.41 10.47 Shanghai Comp (China) 3,246.24 -1.52 -50.23 Straits Times (Singapur) 3,218.08 0.22 6.99 Sensex (India) 61,981.79 0.03 18.11
Fuente: Bloomberg -1.33 -1.26 -1.12 -0.69 -0.64 -0.50 -0.44 -0.41 -0.26 -0.10
S&P
Industrial
S&P/BMV
FTSE MIB (Italia) Dax (Alemania) IBEX-35 (España) IBovespa (Brasil) FTSE 100 (GB) -1.5 0.0
IPC (México)
Netflix anuncia que cobrará 69 pesos a clientes por compartir contraseñas en México Netflix cobrará 69 pesos mensuales adicionales a los clientes mexicanos que deseen continuar compartiendo sus cuentas con personas fuera de su hogar, por lo que enviará correos electrónicos a sus clientes para informales la nueva medida.
Se quedan cortos
De seguir la tendencia de consumo la infraestructura no será suficiente y los apagones serán una constante en todo el país.
Al
El 23 de mayo a las 22 horas la demanda neta de energía superó a la generación.
Consumen más de lo que generan
En las regiones occidental, central y peninsular, la demanda supera la generación local, por lo que son abastecidos por otras regiones.
Generación Demanda Intercambio
MÉXICO AHORRABA 1,400 MDP CON ESA MEDIDA
Eliminación del horario de verano traerá apagones de mayo a agosto
Los picos de consumo de electricidad ahora son de tres horas, en lugar de dos, lo que aumenta la demanda
El calor en varias zonas del país también contribuye a subir el consumo
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
La eliminación del horario de verano provocará un aumento en la demanda de electricidad y traerá apagones en distintas regiones del país donde la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no es suficiente, además de que se perderán los hasta mil 400 millones de pesos ahorro anuales que se estimaba que tenía el país con esta medida por el aprovechamiento de la luz solar.
“Al retroceder una hora se ha incrementado la demanda de electricidad después de las siete de la noche, porque la gente llega a sus hogares sin luz solar, es decir que se produce un mayor consumo de electricidad para iluminar la casa y conectar los aparatos electrónicos”, advirtió Ramses Pech, asesor de energía de la consultora Grupo Caraiva y Asociados.
Agregó que, los picos de mayor
demanda eran de dos horas, de las 20:00 a las 22:00 horas; sin embargo, con la nueva disposición de no adelantar el reloj, el pico de demanda dura tres horas, entre las 19:00 y las 22:00 horas, además de que el aumento en la temperatura también genera mayor consumo eléctrico.
“El aumento en la demanda de electricidad, aunado al incremento de horas con mayor consumo, podrían provocar apagones entre mayo y agosto, que son los meses de más calor y en donde la demanda de electricidad aumenta aún más porque las personas encienden por más tiempo y con mayor potencial los aires acondicionados”, dijo Pech.
Para el asesor de energía de Grupo Caraiva, los apagones no serán provocados por un déficit en la generación eléctrica, sino por la falta de infraestructura a la que se enfrenta la CFE.
“La infraestructura de nuestro país es cada vez más obsoleta y las líneas de transmisión que se tienen no son suficientes para abastecer la creciente demanda”, dijo.
En la región Peninsular, por ejemplo, la demanda de electricidad en horas pico es de mil 597 MW, mientras que en la región sólo se gene-
ran 992 MW, lo que significa que 605 MW deben ser abastecidas de otra región mediante las líneas de transmisión.
Según los últimos datos públicos del Cenace, en 2021 sólo se construyeron 52 kilómetros de líneas de transmisión, representando un insignificante incremento de 0.05 por ciento del total de la red. Además, de los 167 proyectos de ampliación instruidos por la Secretaría de Energía (Sener) de 2015 a 2021, solo seis han sido completados.
“Lo que ha sucedido en los últimos años, y que se ha acentuado durante la actual administración, es un crecimiento promedio de 2 por ciento de la demanda, con algunas regiones creciendo alrededor del 3 por ciento, mientras que la capacidad disponible se ha mantenido con cambios prácticamente insignificantes, provocando márgenes de reserva entre demanda y capacidad instalada cada vez menores”, Carlos Flores, especialista en temas de energía.
Ramses Pech explicó que la eliminación del horario de verano, es lamentable porque la demanda eléctrica siempre sube. “Los mexicanos consumimos más electricidad
porque tenemos más televisores, computadoras e incluso más de dos celulares. Al llegar a casa por las noches, cargamos nuestros equipos para el siguiente día y esto aumenta nuestro consumo. Esta situación no ocurría hace diez años. Con estos niveles de consumo no se puede justificar la eliminación del horario”, indicó Ramses Pech.
A lo anterior, se suma el incremento en la sensación térmica en diversas regiones del país, incluida la CDMX, donde una gran cantidad de hogares ya tienen sistemas de aire acondicionado para mantener una temperatura estable.
Por el contrario, Odón de Buen, exdirector de la Comisión nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) aseguró que el horario de verano conseguía un ahorro de apenas 0.5 por ciento del total de la capacidad instalada.
En 2021 el ahorro por el horario de verano fue de 537 Gigawatts hora (GWh), equivalente al 0.16 por ciento del consumo nacional, lo que representó un ahorro de mil 138 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía (Sener).
De Buen detalló que, a medida que aumente el uso de aires acondicionados en las regiones cálidas, la demanda de electricidad irá en aumento, por lo que es necesario invertir en la modernización de la red de transmisión.
“En tanto no se presenten apagones, eliminar el horario de verano fue una medida acertada porque el ahorro era mínimo, pero las autoridades deben comenzar de inmediato con un plan de modernización de la red eléctrica nacional, porque la electrificación es el futuro y cada vez más aparatos funcionan con este tipo de energía”, indicó De Buen.
KILÓMETROS DE LÍNEAS de transmisión se construyeron durante el 2021, según CENACE.
Miércoles 24 de Mayo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
límite
MW % Generación por tecnología en el 1T23 Mega Watts por región
30,000 40,000 50,000 6 HRS. DEL DÍA 33,548 33,272 10 39,176 38,885 14 42,496 42,206 18 43,910 43,631 20 44,334 44,026 22 43,220 43,710 24 40,813 39,700
Eólica 7.2 Térmica Convencional 7.7 Ciclo Combinado 58.6 Fuente: Cenace Gráfico: Esmeralda Ordaz Turbo Gas 4.3 Carboleléctrica 4.5 Fotovoltaica 5.4 Hidroeléctrica 5.9 Biomasa 0.1 Combustión Interna 0.6 Geotermoeléctrica 1.5 Nucleoeléctrica 4.3 Generación Demanda Peninsular 351 1,540 1,892 3,821 6,876 3,057 Central Occidental 5,528 9,438 3,923
52
POR CENIZA VOLCÁNICA EVITAN COMPARTIR CUENTA FLETES Y MUDANZAS EN POS DE LOS ANUNCIANTES
Cancelan 65 vuelos en el AICM
En tres días van 687 suspendidos. Ayer fueron cancelados 65 vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por la caída de ceniza volcánica. De acuerdo con el sistema FlyAware, 44 de los vuelos suspendidos fueron de Aeroméxico; 20 de Volaris y uno de Turkish. Entre el sábado 20 y el martes 23 de mayo suman 687 vuelos cancelados.
—Aldo Munguía
Netflix cobra 69 pesos extra en México
Combate cuentas compartidas. La campaña de Netflix contra las cuentas compartidas llegó a México. La empresa informó que enviará correos electrónicos a los clientes que compartan sus contraseñas, según una publicación de su blog. Netflix dará la opción de compartir su cuenta por 69 pesos adicionales al mes o, en caso de no hacerlo, serán bloqueados.
—Redacción
AT&T sube de precio algunos de sus planes
La telefónica explica que el alza se debe a la inflación y los altos costos del espectro
La compañía de telefonía móvil AT&T anunció a sus usuarios en México que incrementará sus tarifas en algunos de sus planes a partir del próximo 2 de junio de 2023.
La firma liderada en México por Mónica Aspe Bernal, justificó el incremento de hasta 50 pesos, por los mayores costos de operación que ha tenido la empresa, así como en los efectos inflacionarios que ha
experimentado el país.
“Este ajuste, resultado del incremento en costos y efectos inflacionarios, lo verás reflejado a partir de la factura inmediata posterior
InDrive Flete crece en el Norte Entra Google a la inteligencia artificial
Transportes. InDrive Flete, una plataforma de servicios de mudanzas y fletes, expandirá operaciones en ocho ciudades del norte del país, ante el alza en la demanda de personas y empresas que buscan mover o transportar sus bienes. La plataforma permitirá a los usuarios negociar ‘entre pares’ para encontrar precios justos que beneficien a ambas partes.
—Redacción
Entre los planes que incrementarán sus precios se encuentra AT&T Ármalo 11GB, que pasará de 599 pesos mensuales a 649 pesos, aumento que se verá reflejado, según la empresa, en la factura posterior a la fecha en que entrará en vigor el aumento.
El año pasado, AT&T México anunció un aumento generalizado en todos sus planes que fueron desde los 30 hasta los 50 pesos. En abril de 2022, el plan AT&T Ármalo 11 GB, que incluye 6 redes sociales ilimitadas, 3 GB para apps de streaming, 8 GB de navegación, así como minutos y SMS ilimitados en México y Estados Unidos, también tuvo un incremento al pasar de 549 pesos a 599 pesos mensuales.
Publicidad. Lanzará nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para ayudar a los encargados de marketing para crear anuncios, buscando expandir su uso en productos y capitalizar la demanda de las empresas por la tecnología emergente. Informó que los anunciantes pronto podrán publicar anuncios para generar eslóganes y descripciones.
—Bloomberg
a la fecha indicada. Sin embargo, si tu plan está sujeto a un plazo mínimo, la actualización se aplicará una vez finalizado este”, señaló la compañía.
1,750
SUCURSALES
Tiene Grupo Coppel actualmente en el país y su meta es llegar a 2 mil.
APUESTA A LA VENTA DE CALZADO Y MOTOCICLETAS
Grupo Coppel busca alcanzar las 2 mil tiendas en 2025
Grupo Coppel se propone alcanzar las 2 mil tiendas para el 2025, con respecto a las mil 750 unidades que tiene, apoyada en nuevos formatos como el de zapaterías Coppel Canadá y la de movilidad Coppel Motos, informó Domingo Soto, director
inmobiliario de la empresa, quien aseguró que este año será histórico en aperturas de sucursales, al sumar más de 100 nuevos puntos de venta.
“Estamos contentos con alcanzar las 100 aperturas porque es
un número mágico, andábamos en 90(...). Te puedo asegurar que el próximo y el siguiente años seguramente estaremos abriendo a este ritmo, pero también estamos construyendo nuevos formatos que están siendo un evento extraordinario”, declaró Soto en el marco de la reinauguración de su renovada tienda Coppel de Salto del Agua en la Ciudad de México.
Señaló que 2020 fue el año que menos tiendas abrieron, porque por la pandemia frenaron cuatro meses de construcciones; y en contraste el año récord previo fue 2015 cuando compraron Viana y prácticamente de un día a otro sumaron 51 tiendas más al proyecto.
—Alejandra Rodríguez
AT&T EN MÉXICO ha puntualizado que mientras no disminuyan los costos del espectro no participará en licitaciones
En esa ocasión, AT&T compensa el aumento en sus precios con 5GB de navegación adicionales para sus usuarios, sin embargo, en esta ocasión, la empresa de origen estadounidense no ha confirmado un in-
Sabritas podrá usar personajes sin límites
Fritos-Lay, filial de PepsiCo en EU, ganó un amparo provisional en México para poder hacer campañas publicitarias en sus productos con etiquetado de advertencia.
Así la empresa, podrá usar celebridades, influencers, deportistas, animaciones, mascotas o elementos interactivos, sin restricciones, incluso en productos infantiles, alertó El Poder del Consumidor.
“Lo que argumentó el juez es que las medidas de publicidad no tienen una relación con las medidas de salud pública, que es la alimentación y el derecho a la salud de la niñez”, explicó Javier Zúñiga, coordinador del área legal
cremento en los GB de navegación. Al respecto, la empresa respondió que derivado de la inflación de 2022, históricamente la más alta en 23 años, y de que subsisten altos costos del espectro radioeléctrico, “este año estamos actualizando el precio de algunos de nuestros planes pospago, al igual que lo han hecho otros operadores de servicios de telecomunicaciones. Desde que AT&T llegó a México, hemos sido firmes en nuestro compromiso con ofrecer a los usuarios la mejor red y experiencia, liderando año con año la inversión en el sector móvil”, refirió la telefónica. AT&T ha señalado que los altos costos del espectro radioeléctrico en México es una de las principales razones por las que se han incrementado los costos de operación de la compañía en el país e incluso ha declinado a participar en futuras licitaciones mientras los costos de este insumo no disminuyan.
Dan amparo
La empresa de botanas logró un amparo provisional en México.
Antecedente
El 8 de marzo de este año se prohibió el uso de personajes que promovían lproductos.
Amparo
Un juez consideró que las medidas de publicidad no tienen relación con la salud pública.
Principal
Este amparo a Frito Lay es el más relevante pues se concedió con suspensión provisional.
FUENTE: EL PODER DEL CONSUMIDOR
de la organización.
El 8 de marzo entró en vigor una modificación al reglamento de la Ley General de Salud, que prohíbe el uso de personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, entre otros que fomenten el consumo, la compra de productos dirigidos a los niños que contengan sellos de advertencia.
—Alejandra Rodríguez
Novedad. Se expandirá con sus formatos Coppel Canadá y Coppel Motos.
ADVIERTEN RIESGOS
EL AUMENTO FUE DE HASTA 50 PESOS EN CIERTOS PAQUETES
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
CUARTOSCURO
Miércoles 24 de Mayo de 2023 EMPRESAS 9
CORTESÍA
Clérigos católicos abusaron de casi
2 mil menores, desde 1950, en Illinois
El fiscal de Illinois, Kwame Raoul, reportó que, al menos, 451 integrantes del clero católico en el estado abusaron de mil 997 niños, entre 1950 y 2019, cifra superior a
Deuda en EU profundiza la división partidista
Audiencia. El expresidente de EU Donald Trump, a la izquierda en la pantalla, y
La defensa argumenta que se podrían violar sus derechos para hacer proselitismo
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- El expresidente de Estados Unidos Donald Trump será juzgado criminalmente a partir del 25 de marzo de 2024, en plena recta final a las elecciones presidenciales, como parte del proceso legal en el que fue imputado de 34 acusaciones por delitos mayores, como la falsificación de registros de negocios.
El juez de origen colombiano Juan Merchán impuso la fecha del proceso durante una audiencia virtual de 20 minutos en la que el aspirante a la nominación presidencial republicana se mostró molesto.
“Sí, la tengo”, respondió escuetamente Trump, flanqueado por su abogado Todd Blanche, cuando el juez magistrado lo increpó sobre si había recibido una copia de la orden restrictiva para evitar hablar del caso en público. En abril pasado se había declarado “no culpable”.
Trump es acusado, entre otras cosas, del pago de dinero a cambio de silencio a dos de sus presuntas amantes, las cuales no fueron identificadas por su nombre, aunque se sabe que se
SERÁ EN MARZO
Trump, a juicio criminal en plena campaña electoral en 2024
Al expresidente se le acusa de falsificación de registros de negocios y de pagar por el silencio de dos presuntas amantes
trata de la actriz de cine para adultos Stormy Daniels y de la explaymate de la revista Playboy Karen McDougal, que habrían recibido 130 mil y 150 mil dólares, respectivamente.
Según la acusación, Trump “falsificó repetida y fraudulentamente los registros comerciales de Nueva York para ocultar una conducta de-
lictiva que ocultaba información dañina del público votante durante las elecciones presidenciales de 2016”.
Durante la nueva audiencia, su abogado Todd Blanche dijo al juez que su cliente está consciente de la seriedad del caso. “Él entiende que tiene que cumplir con esta orden (restrictiva) y, si no lo hace, está
Lo aprovecha. Encuestas muestran que, hasta el momento, el expresidente ha sido capaz de capitalizar los procesos legales en su contra para recaudar fondos de campaña.
El respaldo. Ron DeSantis lanzará su campaña hoy junto a Elon Musk.
violando esa directriz”, dijo.
El abogado del magnate también sugirió que la decisión del juez Merchán, de programar la comparecencia del expresidente en plena campaña electoral, podría violar los derechos de Trump, bajo la primera enmienda constitucional que salvaguardar la libertad de expresión.
“Ciertamente no es mi intención de ninguna manera impedir la capacidad del señor para buscar ser presidente de Estados Unidos. Es libre de defenderse. Es libre de hacer campaña, siempre y cuando no viole los términos específicos de esta orden”, puntualizó Merchán.
La calendarización de su proceso se produce en vísperas de que su principal amenaza política republicana, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, anuncie el lanzamiento de su propia campaña presidencial, este miércoles por la noche.
WASHINGTON, DC.- Sin signos de progreso, los representantes del presidente Joe Biden y el líder republicano en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, finalizaron otra ronda de conversaciones sobre el techo de la deuda, al acercarse la fecha límite del 1 de junio para aumentar el endeudamiento del gobierno en 31.4 billones de dólares y evitar un default de Estados Unidos.
Los dos partidos siguen profundamente divididos sobre cómo controlar los impuestos y el déficit federal, con los demócratas argumentando que los ricos y las empresas deberían pagar más, mientras que los republicanos quieren recortes de gastos.
Los negociadores de la Casa Blanca, Shalanda Young, directora de la Oficina de Administración y Presupuesto, y el asesor principal de la Casa Blanca, Steve Ricchetti, analizaron la situación con sus homólogos republicanos durante unas dos horas. Se retiraron sin hacer comentarios a los medios.
La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, advirtió que, a partir del 1 de junio, el gobierno federal no tendría suficiente dinero para pagar todas sus facturas, lo que provocaría un incumplimiento que afectaría a la economía estadounidense y elevaría los costos de los préstamos.
Analistas señalaron que, a menos de que el Congreso eleve el techo de la deuda y permita que el gobierno pida dinero prestado para pagar sus cuentas, Estados Unidos podría incumplir sus obligaciones, lo que podría llevar a la nación a una recesión y hundir en el caos a los mercados financieros mundiales.
—Agencias
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 24 de Mayo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
los 103 casos que la iglesia había aceptado.
su abogado, Todd Blanche, ayer. AP
Recuerdo. Trumpistas, el día que tomaron el Capitolio, el 6 de enero de 2021.
Reproche. Republicanos acusan falta de urgencia para resolver el tema.
AP
CRECE INCERTIDUMBRE
AP
El hecho desató una condena mundial y una cadena de apoyo para el brasileño
MADRID AGENCIAS
Siete personas fueron detenidas en España por los ataques racistas contra Vinicius Junior Jr., jugador del equipo de futbol Real Madrid, cuando el domingo jugaba un partido en Valencia contra el equipo de esa ciudad, informó la policía.
Tres fueron detenidos en Valencia por los insultos contra el delantero brasileño durante el partido de la liga española y otros cuatro en Madrid, acusados de colgar en enero pasado una efigie del jugador en un puente sobre la autopista cerca de la capital española, previo a un partido entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid.
Detienen a 7 por racismo vs. Vinicius Jr.
La policía empleó las imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los responsables, según medios españoles.
El partido del domingo contra el Valencia se interrumpió temporalmente después de que Vinicius acusara a un aficionado, que se encontraba detrás de una de las porterías, por haberlo llamado “mono” y haber hecho gestos simiescos.
El delantero consideró abandonar el campo por las ofensas, pero finalmente siguió jugando.
El brasileño recibió muestras de apoyo de autoridades y deportistas de todo el mundo, y criticó duramente a las organizaciones españolas de futbol por no hacer más por detener el racismo.
“Tengo un propósito en la vida, y si tengo que sufrir más para que las futuras generaciones no pasen por situaciones parecidas, estoy listo y preparado”, declaró el jugador.
El caso provocó condenas generalizadas tanto en el mundo del
deporte como en instituciones españolas y en otros países.
El Valencia vetó de por vida a un aficionado identificado por insultar a Vinicius durante el juego del domingo. El Real Madrid llevó el caso a los tribunales como posible crimen de odio.
Funcionarios brasileños, incluido el presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, han expresado de forma pública sus preocupaciones.
“No es posible, en pleno siglo 21, tener un prejuicio racial tan fuerte en tantos estadios de futbol. Es injusto que un pobre chico a quien le ha ido tan bien en la vida, que tal vez se convierta en el mejor del mundo –ciertamente es el mejor en Real Madrid– sea insultado en cada estado en el que juega”, afirmó el mandatario.
Vinicius ha sufrido reiterados ataques racistas en España por el color de su piel, especialmente esta temporada cuando empezó a celebrar sus goles con bailes.
Cuando Richard Nixon se convierte en presidente, la Guerra Fría estaba en su apogeo. La Unión Soviética tenía una política expansionista en diversas partes del mundo. Los americanos estaban empantanados en Vietnam y parecía que fatalmente acabarían enfrentados con China.
Las protestas pacifistas crecían en toda la nación. Miles de muchachos se resistían a ser reclutados en la milicia y la población no entendía por qué tenía que mandar a sus hijos a morir en un país tan lejano.
Lyndon Johnson, que había intensificado inútilmente la guerra, no pudo reelegirse y muchos suponían que Nixon, un acérrimo anticomunista, le daría carta libre a los halcones que no veían más que soluciones bélicas.
Por eso sorprendió que seleccionara a Henry Kissinger (que este sábado cumple 100 años) como su asesor de seguridad nacional. Era un académico brillante que poco a poco se fue acercando a las áreas de planeación política del gobierno.
A pesar de que había sido el principal impulsor de la candida-
KissingerREPENSAR Alejandro Gil Recasens
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
tura a la Presidencia de Nelson Rockefeller, su competidor, Nixon intuyó que se requería una política exterior menos ideologizada, como la que ese profesor de Harvard proponía en varios libros.
Bajo premisas diferentes a las que prevalecían en Washington, Kissinger llamaba al realismo.
UE da apoyo a Ucrania por mil 500 millones de euros
salarios y pensiones o el mantenimiento de los servicios públicos.
Más que ilusiones hegemónicas, se debían buscar equilibrios de poder; más que soluciones ideales, había que enfocarse a lo posible. Las intervenciones militares eran aventuras inciertas con costos inesperados.
OTRA PERSPECTIVA
Desde el principio, Kissinger convenció a su jefe de que había que saltarse a la burocracia diplomática, que tenía demasiados intereses creados como para permitir aproximaciones diferentes. Tan le funcionó, que Nixon acabó nombrándolo simultáneamente secretario de Estado.
Kissinger llevó la relación con Moscú bajo dos conceptos: détente y linkage
El primero significa relajamiento de tensiones. La carrera armamentista entre Estados Unidos y la URSS era demencial: cada vez tenían más armas nucleares y cada vez se sentían menos seguros; iban derechito a una destrucción mutua asegurada. Además, los soviéticos estaban a punto de superar a los americanos en número y potencia de misiles.
En reuniones informales con la nomenklatura, el enviado de Nixon descubrió que en el Kremlin estaban igual de aterrados y también querían salir de esa
locura. El esfuerzo militar tenía a su economía sobrecalentada y dejaba pocos recursos para atender problemas sociales y regionales que se estaban volviendo explosivos.
El doctor Kissinger emprendió un esfuerzo sistemático de distensión. Convenció a sus contrapartes de que Estados Unidos no actuaría unilateralmente. Las posiciones de cada uno se fueron clarificando y se empezaron a hacer pequeños compromisos. Se avanzaba, pero con lentitud.
Entró entonces en escena el linkage: hacer concesiones en temas que le interesaban a los soviéticos. El comercio con Europa y Estados Unidos estaba restringido por el desacuerdo sobre el estatus de los berlineses. Kissinger convenció a los aliados y a los congresistas en casa de que se reconociera a Berlín como parte de Alemania Federal.
Después de casi tres años de negociaciones se firmó el Tratado de Limitación de Armas Estratégicas (Salt I) y el mundo pudo respirar tranquilamente.
Al mismo tiempo, también mediante reuniones secretas, Kissinger buscaba la normalización de las relaciones con China, deterioradas desde 23 años atrás, por la guerra de Corea.
Con la metodología que había
probado ser eficaz, fue reduciendo la sospecha mutua y descubrió que Pekín temía cada vez más a Moscú. Había tensión en la frontera con Siberia y, después de la invasión de Checoslovaquia, creían capaz de todo a Brezhnev.
Estados Unidos aceptó que Taiwán es parte de China a cambio de que ellos redujeran su apoyo a Vietnam del Norte y juntos evitaran el expansionismo soviético en Asia.
Eso abrió la oportunidad para pactar la terminación de la guerra en Vietnam. Ni los del norte ni los del sur aceptaban algo que no fuera una victoria militar. Sin embargo, haciéndoles ver sus opciones con realismo. Kissinger logró que firmaran los acuerdos de París.
Yendo y viniendo entre Cairo y Tel Aviv, consiguió también que se firmaran los acuerdos de Sinaí, que pusieron fin a la guerra de Yom Kippur y evitaron que creciera la influencia soviética en el Medio Oriente.
Kissinger ha escrito detalladas memorias de esos acontecimientos. Reconoce no haber previsto todas las consecuencias de lo que hizo e, incluso, haberse equivocado en muchas cosas. Lo importante es que trató de darle otra racionalidad al enfrentamiento entre potencias.
BRUSELAS.- La Unión Europea (UE) entregó otros mil 500 millones de euros en ayuda para que Ucrania pueda cubrir sus necesidades financieras inmediatas, como el pago de
El pago, efectuado por la Comisión Europea, es el cuarto dentro del paquete de ayuda macrofinanciera de la UE para Kiev en 2023, que asciende a un total de 18 mil millones de euros.
Este apoyo “permitirá también a Ucrania asegurar estabilidad económica y restaurar infraestructuras críticas destruidas por Rusia, como infraestructura energética, sistemas de agua, redes de transporte, carreteras y puentes”, dijo el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
Desde Moscú, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó que su país no inició una guerra, sino que con la operación militar especial en
Ucrania intenta poner fin al conflicto que se libra contra el pueblo ruso. “Escuchamos que Rusia ha comenzado una guerra. ¡No! Rusia, con ayuda de la operación militar, intenta poner fin esta guerra que libran contra nuestro pueblo”, dijo. Destacó que por una “injusticia histórica” parte del pueblo ruso quedó fuera de las fronteras, pero no por ello dejaron de ser ciudadanos. —Agencias
11 MUNDO Miércoles 24 de Mayo de 2023
AP
Dolor. Funeral de un soldado ucraniano que murió en Mariúpol.
AP
Ministros de la Corte sólo buscan parar las obras del Presidente, afirma Sheinbaum
Los ministros de la Corte que frenaron el decretazo que clasificaba como de seguridad nacional los proyectos del gobierno, sólo buscan “parar” las obras del presidente López Obrador, pero “no van a poder”, afirmó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
DE REVOLUCIÓN AL ZÓCALO
El domingo, marcha frente a detractores de la Suprema Corte
ONG convoca a defender al
Poder Judicial, mientras desde Morena llaman a echar a ministros con “la fuerza ciudadana”
Prevén que la acción contra los ataques a la SCJN se replique en más de 52 ciudades
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Este domingo se realizará una marcha para reclamar que se respete a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y para dejar en claro que la ley sí es la ley, aseguró Alejandra Morán, organizadora de la manifestación.
En una conversación con El Financiero, la presidenta de la organización Chalecos México, que ha organizado 20 protestas desde 2018, sostuvo que esta movilización se hace en respuesta a los constantes ataques contra el Poder Judicial.
Esta marcha contrasta con la convocatoria de morenistas, encabezados por el llamado Conejo Político, que pidió a los simpatizantes que saquen a los ministros a través de “la fuerza ciudadana”.
Son ataques como este los que reclaman los miembros de Chalecos México, razón por la cual decidieron
ASEGURA MARIO DELGADO
CORTE QUIERE HACER QUEDAR MAL A AMLO
La oposición sólo busca frenar las grandes obras de infraestructura del gobierno “para hacer quedar mal al presidente Andrés Manuel López Obrador”, criticó el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado.
“Vemos cómo la Suprema Corte se presta a tirar el decreto presidencial para que, a través de jueces corruptos, se detenga la construcción del Tren Maya, de la refinería de Dos Bocas o del corredor transístmico”.
Sin embargo, advirtió que “esta-
mos en un proceso de transformación nacional, estamos en un proceso de regeneración de la vida pública de nuestro país y nadie lo va a detener”.
Anunció que “a partir del 5 de junio Morena va a arrancar con un proceso de organización a nivel nacional y estatal, para hacer realidad el deseo de cambio de la ciudadanía, pues, de acuerdo con una encuesta nacional 68% de las personas apoya que el partido del Presidente tenga mayoría en la Cámara de Diputados”.—V. Chávez
LO DECLARAN INCONSTITUCIONAL
Frena SCJN ataque a transparencia en NL
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional que se haya dejado inservible el sistema de transparencia de Nuevo León y su plataforma, a través de cambios a la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. La ministra Margarita Ríos Farjat señaló que con esa reforma se generó una situación de incertidumbre jurídica, al no establecer responsabilidades claras en la materia. Foto: Cuartoscuro
organizar la marcha. “Veíamos los embates desde el gobierno todos los días en la mañana, atacando a la ministra presidenta, Norma Piña. Tratando de evadir la división de poderes que está contemplada en la Constitución”, afirmó Morán.
En este sentido, expuso que la ciudadanía tiene que seguir alzando la voz para proteger a los juzgadores del país frente a los embates.
“(Es necesario avanzar) hacia la defensa del Poder Judicial, que es el último bastión que tenemos como ciudadanos, ante una posible dictadura. El Presidente quiere abatir a como dé lugar los poderes”, acusó.
Aseveró que“él cree que todos tenemos que seguir lo que él quiere, y él dice que los ministros deben de ser designados por el pueblo. El pueblo somos nosotros, y nosotros queremos que se respete la Constitución y la división de poderes”.
Morán insistió en que el mandatario tiene que dar señales de que está dispuesto a cumplir con la ley, y respetar a los demás poderes.
“(López Obrador) dice que es demócrata. Entonces tiene que demostrarlo, tiene que respetar la Constitución. Hay que respetar la división de poderes, porque él no es el rey y no es una monarquía”.
En la organización de esta nueva protesta están participan-
do 50 organizaciones, entre ellas la Unidad de México, Futuro 21 y Cerrando Filas.
Estas entidades se encuentran repartidas a lo largo del país, por lo que la presidenta de Chalecos México sostiene que esta protesta se va a replicar en 52 ciudades.
En cuanto a la Ciudad de México, la convocatoria para el domingo es que los manifestantes salgan del Monumento a la Revolución a las 10:30 horas para caminar hacia el Zócalo.
Al ser cuestionada sobre la asistencia esperada, Morán explicó que no tienen un estimado, aunque tampoco están concentrados en el número de personas que puede llegar.
“A nosotros no nos mueve el número, nos mueve que hay que movilizarse, que hay que actuar que hay que poner el ejemplo”, sostuvo.
Señaló que este puede representar un avance hacia nuevos reclamos por parte de los mexicanos que defender al Poder Judicial. “Yo creo que va a ser un un primer paso para abrir a otras manifestaciones más dirigidas y más claras”.
Posteriormente, a través de un comunicado, la organización recalcó que “no habrá discursos ni pasarela de personajes públicos, influencers de redes sociales ni políticos, sino un ejercicio totalmente ciudadano”.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 24 de Mayo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Defensa. Mario Delgado, líder nacional de Morena, ayer.
“(Es necesario avanzar) hacia la defensa del Poder Judicial, que es el último bastión que tenemos como ciudadanos”
“Veíamos los embates desde el gobierno todos los días en la mañana, atacando a la ministra Norma Piña”
ALEJANDRA MORÁN Presidenta de Chalecos México
CUARTOSCURO
Morenistas, por echar a ministros “no por vía legal”
El organizador del plantón en la Corte dice que AMLO “está amarrado de manos”
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El organizador del plantón en la Suprema Corte, Conejo Político, convocó a la ciudadanía para redoblar esfuerzos y sacar a los ministros.
“¿Hasta cuándo vamos a enten-
JUSTIFICA DECRETAZO
der que el pueblo es el único que puede sacar a esos jueces y magistrados corruptos de la SCJN? Y no me refiero a la vía legal, sino a la fuerza ciudadana”, señaló.
Posteriormente, agregó que se necesita “presión social, ciudadana, el pueblo exigiendo que se vayan, no los queremos ahí, el pueblo manda. Son nuestros empleados”.
En Twitter, el Conejo, quien ha sido identificado como Miguel Alberto Buenfil Cabrera, sostuvo que el presidente Andrés Manuel López
Obrador no puede hacer nada al respecto, por lo que se necesita a los ciudadanos para llevar a cabo este trabajo.
“Nuestro Presidente está amarrado de manos”, afirmó el morenista, y agregó que “si AMLO estuviera en la posición de ciudadano y no de Presidente, estaría plantado en las afueras de la SCJN acompañado del pueblo impidiendo que éstos ingresen a ese recinto”.
Estas declaraciones las dio el obradorista después de que el mandatario se lanzara nuevamente contra la Corte. El Conejo fue uno de los morenistas que convocó al plantón en la SCJN entre el 24 y 28 de abril.
En esos días, los simpatizantes de Morena tapizaron la puerta principal de la Corte con pancartas y carteles en contra de la ministra presidenta, Norma Piña.
Este llamado lo realizó a través de #EscudoAMLO, que se autodenomina como un grupo de ciudadanos “comprometidos con la cuarta transformación, con el presidente López Obrador y Morena”.
En Twitter, y utilizando esta etiqueta, fue que se realizó la convocatoria, que buscaba concentrar a al menos 200 obradoristas. Sin embargo, según el propio Conejo, no se llegó a la cifra esperada.
“Con 30 miembros hemos logrado muchísimo, tanto, que Norma Piña pidió protección por el miedo a nuestra convocatoria en el plantón”, afirmó.
Este mismo grupo organizó un plantón afuera del Instituto Nacional Electoral (INE) entre el 5 y el 9 de abril de 2022. En aquella ocasión, la protesta fue en contra del exconsejero Ciro Murayama y del expresidente del instituto Lorenzo Córdova.
Ebrard se placea entre los verdes
Marcelo Ebrard anda muy arropado por los aliados verdes. Resulta que ayer se reunió con dirigentes y legisladores federales y estatales del partido –entre quienes se pudo ver a Carlos Puente– en un restaurante de Reforma, para “escuchar sus planteamientos y preocupaciones, y la agenda de México para cambio climático”. El salón estaba tapizado de mantas con el lema “Marcelo, ¡el mejor!”, firmado por ‘La plataforma verde’. Y eso no es todo, esta tarde está invitado para participar en la Convención Nacional del Partido Verde Ecologista de México, en la Expo Santa Fe. Esta cercanía no le ha de gustar nada al senador Manuel Velasco, quien ya alzó la mano para ser el abanderado presidencial de su partido.
Se anticipa la pugna entre azules
Parece que en el PAN se ha adelantado la pugna entre los suspirantes. La senadora Lilly Téllez se lanzó contra el diputado Santiago Creel y, con todo el ‘sospechosismo’ de por medio, le cuestionó quién financia su campaña. “Recopilar un millón de firmas cuesta mínimo 30 millones de pesos. ¿Pues quién te financia, Santiago Creel?”. Incluso reprochó que “el método Creel de un millón de firmas para definir la candidatura presidencial es ilegal. Implica derrochar mucho dinero y sólo participará quien tenga recursos económicos. No hay garantía de certeza y quien controla el partido controla las firmas”. La sonorense advirtió que “la unión depende del método”.
Fayad, ¿cerca del cargo diplomático?
Después de meses de haber dejado el cargo como gobernador de Hidalgo, el priista Omar Fayad está a unos pasos de ser parte del Servicio Exterior Mexicano. Como se portó bien con ya saben quién, podría ser premiado como embajador en Israel, como ha ocurrido con otros exgobernadores de oposición, como Quirino Ordaz, Carlos Joaquín González y Carlos Aysa, quienes se fueron como embajadores de España, Canadá y Costa Rica, así como Claudia Pavlovich, quien es cónsul en Barcelona.
Respaldo de la ONU a fallo de la Corte
La ONU-DH saludó la decisión de la Corte de invalidar el decretazo con el que se pretendía reservar información de las obras públicas con el argumento de seguridad nacional. Además, afirmó que es necesario “observar su criterio, (pues) es clave para la no repetición”. Un espaldarazo internacional que no le cae mal a la SCJN, y una advertencia para ese segundo decretazo que mandó el Presidente.
“Ya la perdimos”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el decreto con el que se agilizaban y blindaban las obras consideradas de seguridad nacional, expresó en su conferencia.
“Y la Corte, como se dice coloquialmente, ya la perdimos. Yo creo que siempre había estado alejada del pueblo y cercana al poder, pero ahora de manera descarada están al servicio de los potentados, de la minoría, de lo que conceptualmente, teóricamente, se conoce como la oligarquía”, señaló.
López Obrador indicó que tenía conocimiento de que el acuerdo publicado en noviembre de 2021 sería echado abajo, y por ello sacó un nuevo decreto para declarar el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, entre otras obras, como seguridad nacional.
“Sabíamos que iban a tratar de frenarnos en la construcción de estas obras, y no estoy hablando al tanteo, todos los amparos se vinculan a un grupo de los ministros del Poder Judicial”.
Señaló el caso de Litigio Estratégico, así como el exministro José Ramón Cossío, a quien definió como integrante del “supremo poder conservador”. Miguel Carbonell, Gerardo Carrasco y Francisco Gómez Mont indicó que siempre aparecen en amparos contra el gobierno.
Sobre la expresión del ministro Alberto Pérez Dayán de que “no nos van a doblar”, el Ejecutivo refirió que “ellos deben seguir defendiendo su postura, nosotros hemos aprendido que el que se aflige se afloja”.
Pero acotó que los ministros “no defienden la Constitución, defienden sus intereses y de quienes se sentían dueños de México”.—Diana
Benítez
PRI-MC, la disputa de las bardas
Tenso se ha puesto el ambiente entre seguidores del PRI y MC en la disputa de las bardas de la colonia Condesa. Resulta que la barda que pintaron los naranjas la tarde del lunes, con la frase “Con el PRI, ni a la esquina”, amaneció ayer martes repintada con la frase “Viva México”, con la aclaración de la alcaldía Cuauhtémoc –gobernada por la alianza PAN-PRI-PRD– de que fue borrada por su personal. Pero de inmediato, los emecistas la pintaron de nuevo ahora con la frase “Con el PRI ni a la esquina… y con Morena tampoco”. Pues nuevamente la alcaldía acudió a borrarla. Temen que de un momento a otro eso terminará en un choque físico de seguidores tricolores y naranjas.
Ven posible 'sabotaje'… ahora en el ahuehuete
A donde ahora ven posible sabotaje es en torno del ahuehuete de Reforma. Bueno, al menos así lo planteó, como posibilidad, la jefa de Gobierno. Esto tras la detención de una persona que puso cemento alrededor del árbol y arrancó el sistema de riesgo. En este caso también se ve difícil que la fiscalía pruebe la afectación dirigida, sobre todo porque Pablo Arredondo, el detenido, es una persona en situación de calle y muy probablemente quede libre.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 24 de Mayo de 2023
Conferencia. El presidente López Obrador, ayer, en Palacio Nacional.
SINO POR “ LA FUERZA CIUDADANA”
“El pueblo exigiendo que se vayan, no los queremos ahí, el pueblo manda. Son nuestros empleados”
“¿Cuándo vamos a entender que el pueblo es el único que puede sacar a jueces y magistrados corruptos”
ESPECIAL
CONEJO POLÍTICO Simpatizante de Morena
“Ya perdimos a la Corte, sólo sirve a potentados”, acusa AMLO
Ahora, la educación
El gobierno tiene dos funciones fundamentales en las que no hay discusión: seguridad nacional e impartición de justicia: la defensa del Estado frente a amenazas externas e internas. A éstas se suman otras funciones que no siempre se han considerado obligatorias. En los últimos dos siglos le sumamos la seguridad pública, y en el último, educación, salud y seguridad social. Estas últimas funciones no en todos los países se pensaron para todas las personas, sino que inicialmente se asociaron al empleo. Después se han hecho universales en algunas partes. México ha tenido dificultades con las funciones fundamentales desde hace tiempo, incluyendo la seguridad pública, pero se había hecho un esfuerzo por otorgar las otras tres: educación para todos; salud de forma diferenciada, para trabajadores y para el resto, y seguridad social sólo para trabajadores. En los tres casos, el financiamiento de esas funciones ha sido insuficiente, porque se ha querido ampliar la cobertura sin hacer un esfuerzo similar con los impuestos. En consecuencia, la calidad ha sido deficiente en todo, por décadas.
Sin embargo, con el gobierno actual la situación se ha vuelto crítica. En salud, la ocurrencia de concentrar las compras destruyó por completo el sistema de proveeduría, y hemos tenido escasez o inexistencia de medicinas y material desde 2019. Por otra parte, la desaparición del Seguro Popular y su reemplazo por el Insabi fue un fracaso absoluto, que ahora se extenderá al IMSS-Bienestar, que no podrá cumplir lo que se ofrece. Hoy el servicio de salud pública es notoriamente más deficiente que en los gobiernos anteriores.
En seguridad social, pensiones asociadas al empleo, teníamos el problema de que dos terceras partes de la población nunca habían tenido un empleo formal, o lo habían hecho por poco tiempo, de forma que no tenían derecho a pensión. La idea de complementar con una pensión no contributiva, que suena bien, tiene el defecto de requerir cantidades de dinero que no tiene el gobierno. Puesto que este programa es el que mejores resultados clientelares ha dado al Presidente, se ha incrementado continuamente tanto en cobertura como en monto. Hoy representa ya la cuarta parte de las pensiones tradicionales, con lo que la presión fiscal de la seguridad social es ya la cuarta parte de los ingresos del gobierno. Esto es impagable, y se
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
www.macario.mx
convertirá en un problema muy serio en poco tiempo.
Ahora toca el turno a educación. El manejo inadecuado de la reforma educativa provocó que la CNTE tomara control de buena parte del magisterio, y hoy incluso la secretaría misma. Es sabida la orientación colectivista y anacrónica de esa agrupación, a la que hoy se suman el subsecretario Concheiro, un comunista convencido, y Marx Arriaga, encargado de material educativo, que ha promovido que en México se apliquen las “pedagogías del sur”, un mazacote construido a partir de las ideas de Paulo Freire, aderezado de comunitarismo, escuelas del agravio e incluso algún nostálgico marxismo.
Con esa base se están construyendo los libros de texto y se están modificando los planes de estudio. De acuerdo con un reportaje publicado el lunes por Animal Político, los maestros no conocen ni los planes ni los libros, ni tienen idea clara de qué ocurrirá. No ha habido capacitación (y tal vez nunca haya, porque el presupuesto para eso asciende a menos de 100 pesos por maestro). Por otra parte, la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) consiguió ya una suspensión judicial porque los libros no cumplen con los criterios que la Constitución exige.
De hecho, la Nueva Escuela no tiene pies ni cabeza: desaparecen las matemáticas, suponen que los niños llegan a primaria sabiendo leer, se les asignan libros de centenares de páginas desde el primer año, y mucho más. Todo, en la lógica de este gobierno: ira, ideología e incompetencia. Será una tragedia educativa.
Oposición no propone nada, más allá de estar contra AMLO: Cárdenas
Frente a la sociedad civil, “les falta el trabajo de a pie, el trabajo territorial”
Desde la elección presidencial de 2018, la oposición en México se encuentra “muy disminuida y sin propuestas, todos los partidos”, criticó Cuauhtémoc Cárdenas.
El fundador y quien fuera el líder moral del PRD estimó que “estoy lejos de los partidos, pero lo que sí veo, y que debiera ser preocupante para todos en lo general, principalmente para los partidos, es que no hay propuestas; no se discute ninguna”.
En entrevista en el programa EntreDichos de El Financiero Bloomberg, con el periodista René Delgado, expuso que “hay una coa-
QUE HAGAN UN RETIRO, DICE
lición de tres partidos y no sabemos qué nos proponen entre los tres. Son partidos que estuvieron totalmente confrontados, con posiciones más que confrontadas en muchos casos”.
“Más allá de estar contra el Presidente de la República no hay ninguna otra propuesta, no nos dicen si están a favor o en contra de la política económica, social, internacional. No hay ni apoyos ni críticas contrarias a lo que se está haciendo”, explicó.
De la coalición Va por México, comentó que, “mientras no vea propuestas, no sabría en función de qué podrían agruparse en torno a una corriente o a una figura política”.
Y en respuesta a las demandas de las organizaciones de la sociedad civil, los partidos de la oposición, “además de las propuestas, les falta el trabajo de a pie, el trabajo territorial y cómo se conforman los grupos
en las diversas partes del país, en los municipios, en las secciones electorales, lo que garantiza que haya presencia de un partido”.
El ingeniero recordó que “me retiré de la propuesta de los colectivos ciudadanos porque consideré que aún no son los tiempos para iniciar ya una carrera electoral. Consideré que es correcto, primero, preparar un programa electoral”.
No obstante, no prevé “volver a esos colectivos ni tengo intenciones de impulsar a nadie a una candidatura presidencial en ese tipo de esfuerzos. No lo estoy considerando”.
También planteó que no ve riesgos de una dictadura en México –a partir del gobierno de López Obrador– y que tampoco observa que alguno de los precandidatos de Morena vaya a confrontar al Presidente.
—Redacción
debo respetar al pueblo”, “la democracia es el gobierno del pueblo, la democracia es el gobierno del pueblo”, “nadie es superior al otro, nadie es superior al otro”, “no existen las razas”, “debemos aplicar el principio del amor al prójimo, debemos aplicar el principio del amor al prójimo”, “amarnos los unos a los otros”, “no debemos ser hipócritas”, entre otras.
El presidente Andrés Manuel López Obrador enlistó, durante su conferencia de prensa, “las planas que debe realizar la oposición”, pues “sólo piensa en intereses particulares y no en la mayoría”.
“Voy a seguirles ayudando, haciéndoles recomendaciones respetuosas: que hagan un esfuerzo, que
se vayan a un retiro, a una especie de seminario, de taller donde empiecen como las planas que había que escribir antes, ¡10 planas, 100 planas, 200 planas!”, ironizó.
Entre las frases que sugirió están: “El pueblo sí existe, el pueblo sí existe”, “debo respetar al pueblo,
El mandatario aseguró que, al concluir las planas, “tendrán una actitud distinta”.
Como parte del programa del presunto seminario, les recomendó tener un teólogo de la liberación para que les ayude a interpretar la vida de Jesús, porque “son católicos y olvidan los mandamientos”.
—Diana Benítez
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 24 de Mayo de 2023
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted:
Entrevista. El periodista René Delgado y Cuauhtémoc Cárdenas, en El FinanciEro ESTÁ DISMINUIDA, DICE
El Presidente da recetas para los opositores
“Voy a seguirles ayudando, haciéndoles recomendaciones respetuosas”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
EN AL MENOS 17 ENTIDADES
PAN pide a aspirantes 1% de firmas del padrón
La panista Lilly Téllez critíca ese método, porque sólo se puede “con mucho dinero”
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Quienes aspiren a la candidatura a la Presidencia de la coalición Va por México, conformada por PAN, PRI y PRD, deberán contar con el respaldo de al menos 1% de firmas de apoyo del padrón electoral en 17 entidades, informó el líder nacional del PAN, Marko Cortés.
Dio a conocer que los líderes de la oposición construyen una serie
de requisitos de competitividad que deberán cumplir los aspirantes.
“Para así garantizar que este proyecto lo encabece la candidatura más competitiva, para que quienes aspiren a la Presidencia de la República cuenten con un mínimo de conocimiento social, así como un mínimo de intención de voto, además de contar con el respaldo social de al menos 1% de firmas de apoyo del padrón electoral en 17 entidades”, dijo.
De acuerdo con Cortés, la oposición sí quiere tomar en cuenta la opinión de la sociedad, “porque requerimos que quien quiera ser candidato o candidata del PAN y la oposición demuestre no sólo que
PERO DEBE HABER CONSENSO, ACLARA
quiere, sino que también puede ser presidente o presidenta de México”.
Destacó que quien sea el candidato a la Presidencia de la oposición deberá tener como objetivo restablecer el sistema de salud, combatir al crimen y disminuir la creciente violencia, así como generar empleos dignos y mejor pagados.
Refirió que una vez que pasen las elecciones del Estado de México y de Coahuila, el PAN, los partidos de Va por México, junto con sectores y actores de la sociedad, seguirán trabajando para construir el mejor proyecto de cambio para México.
“Todos recordemos que en 2021 logramos tener como oposición en su conjunto más votos que Morena y su coalición. Es por eso que el régimen está preocupado, porque sabe que una gran coalición de partidos, de la mano con la sociedad civil, va arrebatarle el poder a Morena tanto en la Presidencia como en el Congreso de la Unión”, dijo.
La senadora del PAN, Lilly Téllez, quien aspira a ser candidata de la oposición a la Presidencia, consideró que un millón de firmas para definir la candidatura presidencial es ilegal, porque implica derrochar mucho dinero y sólo participará quien tenga recursos económicos.
“No hay garantía de certeza y quien controla el partido controla las firmas. La unión depende del método”, expresó la legisladora sonorense en sus redes sociales.
Suma Delfina 100 municipios visitados
A una semana de que concluya la campaña electoral en el Estado de México, Delfina Gómez, candidata de Morena, PT y Partido Verde al gobierno del estado, sumó ya 100 municipios visitados.
Lo importante es perder
Todo indica que el PAN ha decidido ponerse la soga al cuello. No es ninguna sorpresa. Se sabe desde hace algunos años que las dirigencias de ese partido prefieren apostar a perder que a ganar. Más fácil se acomoda en la derrota opositora que en el compromiso y el reto siempre desgastante de gobernar. Las mieles del triunfo siempre traen las hieles del gobierno. Mejor administrar la nómina, manejar los cargos, controlar ciertos presupuestos, vender apoyos y tener bajo perfil para que nadie moleste y, sobre todo, no acabar en la cárcel. Mucho se habla de la alianza opositora, de la unidad de todos. Es falso. Alito se irá por su lado y el PAN por el suyo. Se culparán unos a otros, pero ceder sus espacios de poder no está en el panorama que han trazado. Faltará saber qué hará el señor Claudio con sus organizaciones “ciudadanas” y sus empleados “independientes” a los que, supuestamente, no les importa la política, sino el devenir de la nación.
AUTONOMÍA RELATIVA
La candidata dijo ayer que con ello se perfila para cumplir su promesa de visitar los 125 municipios del estado.
En los encuentros Delfina Gómez ha destacado la necesidad del com-
bate a la corrupción y la inseguridad, el mejoramiento de programas sociales para mujeres, el programa del primer empleo para jóvenes y el abasto y cuidado del agua.
También ha expuesto la necesidad del desarrollo económico de la entidad, así como estrategias que abatan la pobreza y protejan los derechos humanos de los grupos vulnerables.
“Me siento muy contenta de llegar a 100 municipios del Estado de México porque sólo a ras de piso se conocen las necesidades de la gente, así como lo ha hecho ‘ya sabes quién’”, dijo la candidata.
“Seguiremos recorriendo el territorio llevando las propuestas de cambio con las que vamos a liberar nuestro estado de 100 años de abandono y corrupción”, agregó.
Destacó que en los 51 días que lleva de campaña ha caminado calles, recorrido mercados, visitado parques, deportivos, teatros, estadios y plazas municipales.
El fin de semana visitó Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco, Acolman, Tecámac, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chicoloapan.
Mientras que en los ocho días que le quedan a la campaña visitará los 25 municipios que aún le faltan.—Redacción
Uno de los problemas que enfrentan los partidos, previo a las elecciones, es el de cómo seleccionar a su candidato. Por lo menos en México eso pasa cada elección; en otros países, los partidos tienen muchos años con sus métodos. El PAN hace años que dejó su método interno que por décadas los mantuvo unidos y procesando los problemas en paz y tranquilidad. También eran épocas en las que a casi nadie le importaba lo que pasaba en el partido blanquiazul.
Una buena parte de la sociedad se ha pronunciado en contra del lopezobradorismo en cualquiera de sus manifestaciones. Esto genera una oposición activa de electores que están a la espera de una candidatura competitiva por parte de la oposición partidista.
De quienes quieren la candidatura del PAN a la Presidencia se han manifestado sistemáticamente dos: Lilly Téllez y Santiago Creel. Ambos son los más tomados en cuenta por las encuestas y son mencionados ya como los que podrían alcanzar la candidatura de ese partido. Falta el método para seleccionar al abanderado.
Bien, el PAN ha decidido hacer un método cuyos requisitos son absurdos de cumplir. El presidente del PAN anunció que le van a pedir a cada candidato que recolecte un millón de firmas para contar con “representación del padrón” y que, supone el dirigente, eso les va a dar una base
Juan Ignacio Zavala @juanizavala
Opine usted: zavalaji@yahoo.com
de datos muy importante. Eso ya se hizo y fue un desastre. Es carísimo, obliga a los candidatos a formar estructuras pagadas y pues ¿quién paga? Porque se entiende que el partido no tiene recursos para esas tareas. Es una invitación a vender la elección. Morena puede sin problema alguno financiar a un candidato; Alito ya dijo que él puede ser candidato, pues tiene 2 millones de votos.
El Peje se ha de estar riendo. Sabe que los del PAN “pierden solitos”, ni ayuda necesitan. El asunto es grave, no sólo porque el PAN está secuestrado por una banda de mediocres buenos para el negocio, malos para la política. Su horizonte es el billete no la boleta. Y han dejado en claro que el candidato de esa pandilla tiene nombre y apellido: Santiago Creel.
Para él es el método, para él juega la dirigencia. Bastó un programa de debate con Lilly Téllez (con cuya candidatura simpatizo abiertamente) en el que le puso una arrastrada a Santiago para decidirse de una vez por imposibilitar cualquier otra candidatura que no sea la de Creel. Les conviene: se visten de panistas diciendo que alguien representa sus valores y principios y que perderá con decoro panista. Porque para ellos, lo importante es perder.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 24 de Mayo de 2023
El PAN está secuestrado por una banda de mediocres buenos para el negocio, malos para la política
Campaña. Delfina Gómez, candidata de Morena al Edomex, en un mitin.
“Sólo a ras de piso se conocen las necesidades de la gente, así como lo ha hecho ‘ya sabes quién’”
DELFINA GÓMEZ Candidata de Morena en el Edomex
ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Miércoles 24 de Mayo de 2023