El Diario NTR 2529

Page 1

CORTESÍA

CONTRA TIGRES CHIVAS ARROLLA AL AMÉRICA Y VA A LA FINAL

l SEMIFINAL. Chivas logró la hazaña al remontar 3-2 al América en el Estadio Azteca para pasar a la Final, en la que se enfrentará a Tigres. Una expulsión de Álvaro Fidalgo marcó el destino de las Águilas. El Rebaño recibirá el duelo de Vuelta en el Akron.

1-3 AMÉRICA (GLOBAL 3-2, AVANZA CHIVAS)

PITAYEROS REPORTAN BAJAS VENTAS

l LAS NUEVE ESQUINAS. Vendedores de la tradicional Feria de la Pitaya reportan bajas ventas a pocas semanas de terminar la temporada. “Este año ha estado muy malo, la gente no está comprando como otros años”, declaró Lorena Huerta, comerciante en la zona. El gobierno de Guadalajara, con el fin de incentivar los negocios, llevó a cabo un festival de música y danza tradicional jalisciense en el Jardín Mexicaltzingo, sin embargo, las ventas no han sido del todo buenas. Jorge Alberto Mendoza ZMG 3A

EMPRESARIOS Expropiación a Ferrosur daña confianza para invertir

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) externó su preocupación por el decreto que declara de utilidad pública actividades ferroviarias que estaban concesionadas por el sector privado en la zona del Istmo.

CUARTOS DE FINAL BLANCA FÉLIX Y HERMOSO DEJAN A CHIVAS ELIMINADO

l ESTADIO JALISCO. Errores de la portera de Chivas Blanca Félix y una gran actuación de Jennifer Hermoso con Pachuca dejaron eliminado al Rebaño femenil, que fracasa en su intento por conseguir el título. Las Tuzas avanzan a Semifinales.

CHIVAS 1-3

CHIVAS PACHUCA (GLOBAL 6-4 AVANZA PACHUCA)

EL SALVADOR ESTAMPIDA EN EL CUSCATLÁN PROVOCA 12

MUERTOS PASIÓN 8A

Es 2023 peor año de Alfaro en incendios

LA MAYOR SUPERFICIE QUEMADA DESDE 2019

Al considerar tanto los incendios forestales como los que no lo son, hasta el 21 de mayo van mil 296 eventos y la superficie global afectada es de 122 mil 229 hectáreas

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Jalisco se acerca al final de la temporada de incendios con 112 mil 685 hectáreas (ha) afectadas en 900 conflagraciones. La extensión dañada es la más grande en lo que va del sexenio de Enrique Alfaro Ramírez. Tan solo el 24 de abril apenas se reportaban 31 mil 261 hectáreas siniestradas, datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), lo que significa que en los últimos 28 días se acumularon otras 81 mil 424 hectáreas. Históricamente, la segunda quincena de abril y la primera de mayo son las que concentran el impacto mayor del fuego. La Semadet también destaca que hay, además, un registro de 396 incendios “no forestales” que

han afectado una superficie de 9 mil 544 hectáreas. La estadística refiere a terrenos que no son de uso forestal, desde agropecuarios hasta urbanos. De ese modo, el gran total de si-

niestros de todo tipo es de mil 296 y la superficie global afectada en Jalisco alcanza 122 mil 229 hectáreas.

En la temporada de estiaje 2023 ha habido siniestros importantes en el

bosque La Primavera. A diferencia de años anteriores, ahora empezaron en febrero, lo que fue inusual; sin embargo, la afectación directa ha sido relativamente moderada: 2 mil 365.9 hectáreas dañadas por el fuego, cifra menor al promedio de 3 mil 575 hectáreas si se toman los datos desde 2017.

En cambio, los nueve municipios metropolitanos tuvieron más del doble de superficie quemada: 6 mil 25 hectáreas y 199 incendios. Si el panorama metropolitano se amplía a un radio de 70 kilómetros, se debe incluir a los municipios de Tala, El Arenal, Tequila, San Martín de Hidalgo, los de la ribera norte de Chapala y los de la sierra de Tapalpa… y casi todos aportaron grandes extensiones quemadas.

ZMG 2A

HAN VIOLENTADO A 20 ACTIVISTAS

VÁZQUEZ

Jalisco es cuarto en agresiones a defensores del medio ambiente

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

ESTUDIANTES

PARISTAS DEL CUCSH EXIGEN

FIRMA DE SUS CONDICIONES

l LA NORMAL. La invitación de la Universidad de Guadalajara a los paristas que tienen tomadas las instalaciones del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) ha sido condicionada. ZMG 2A

CORONA CAPITAL MÚSICA PONE A VIBRAR A LOS TAPATÍOS

l CONCIERTOS. El Valle VFG recibió este fin de semana a cerca de 75 mil almas que disfrutaron de excelente música, lo mismo rock y electrónica, hasta pop, funk y otros géneros, con el Corona Capital Guadalajara 2023. ESCENARIO 7A

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental documentó, en el informe 2022 Agresiones contra las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales en México, 20 casos de este tipo en Jalisco. Esa cifra colocó a la entidad en el cuarto lugar nacional en agresiones, superada

por Oaxaca, con 34; Ciudad de México, 27, y Chihuahua, con 21.

En el informe se señala que el incremento en agresiones a defensores del medio ambiente en Jalisco es alarmante, pues en la revisión que se había hecho un año antes se documentaron cuatro casos, mientras que el año pasado, en Jalisco “la defensa de los territorios y sus elementos naturales

tuvieron como principales escenarios de violencia el desarrollo de proyectos mineros, forestales y turísticos”.

En el informe se señala que “la defensa del patrimonio biocultural en Jalisco realizada por comunidades indígenas nahuas y wixárikas también ha implicado agresiones letales contra sus integrantes”. ZMG 3A

“Más allá de la controvertida legalidad de dicho decreto, los empresarios externamos nuestra profunda inquietud por los efectos negativos que este tipo de decisiones generan en la confianza de invertir en México y de generar empleos, en un momento de grandes oportunidades”, aseveró.

Esta situación involucra a Grupo México, del empresario Germán Larrera, la cual comunicó el viernes pasado que personal armado de la Secretaría de Marina ocupó las instalaciones de Ferrosur en el tramo de Coatzacoalcos-Medias Aguas. Recordó que en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó un decreto por el que se ordena la ocupación temporal e inmediata del tramo por parte del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, empresa de participación estatal mayoritaria.

EL FINANCIERO

VOLCÁN ELEVAN A FASE 3 LA ALERTA POR POPOCATÉPETL

l PREVENCIÓN. La Coordinación Nacional de Protección Civil incrementó la alerta volcánica de Amarillo Fase Dos a Amarillo Fase Tres por la actividad volcánica que ha presentado el Popocatépetl. EL FINANCIERO

INAI SE QUEJA ANTE LA CORTE POR NUEVO ‘DECRETAZO’

l RECURSO. El Inai presentó un recurso de queja ante SCJN en contra del decreto publicado en el cual el Ejecutivo declara la construcción del tren maya, el corredor interoceánico del istmo de Tehuantepec, entre otras obras, como de seguridad nacional.

EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Lunes 22 de mayo de 2023 Número 2529 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO SUMAN 10 LAS CASAS AFECTADAS EN SAN RAFAEL
JORGE ALBERTO MENDOZA
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
LOS ALTOS ASEGURAN VEHÍCULO BALEADO Y EQUIPO TÁCTICO ZMG 6A CONGRESO ROMPEN ACUERDOS DE REFORMA; DEJAN TAREA AL IEPC ZMG 3A LUZ DE ESPERANZA COLOCAN 400 NUEVAS CÉDULAS DE BÚSQUEDA EN LA FISCALÍA ZMG 5A FESTIVAL DE CANNES l El cine africano cautiva con dos sólidas propuestas 7A BALANCE l IED crece 48 por ciento en el primer trimestre de 2023 EL FINANCIERO TLAJOMULCO l Ejecutan a dos personas en diferentes hechos delictivos 6A LAGO DE CHAPALA l Por la sequía, ha perdido mil 325 millones de metros cúbicos de agua 2A ESPECIAL
EFE
JORGE ALBERTO MENDOZA CORTESÍA MICHELLE

CHAPALA

Lago pierde mil

325 millones de m3

AGUSTÍN DEL CASTILLO

GUADALAJARA

Hasta el 15 de mayo el lago de Chapala había pasado de contener 5 mil 660 millones de metros cúbicos (m³), aproximadamente, a 4 mil 335 millones de m³, por lo que tiene una pérdida de mil 325 millones de m³ que equivalen al agua que le extrae Guadalajara en seis y medio años; sin embargo, todavía está dentro de un nivel manejable de almacenamiento en términos de los servicios ambientales y las actividades productivas que provee.

¿Cómo ha perdido esos mil 325 millones de m³? Cuentan las extracciones de sus usuarios agrícolas y del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), pero en 75 por ciento tiene que ver con un proceso natural: la evaporación.

El volumen actual significa 54.9 por ciento del total que reconoce la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El cuerpo lacustre de Chapala alcanzó un nivel máximo en octubre de 2022 y desde entonces ha perdido 1 metro con 28 centímetros, aunque se trata de un dato atrasado, pues la Conagua dejó de entregar su reporte diario para la cuenca Lerma-Chapala desde el 7 de abril y la Comisión Estatal del Agua (CEA) no ofrece datos más actualizados en su portal.

La capacidad de almacenamiento del lago era antes de la desecación de 45 mil hectáreas de lo que es hoy la región Ciénega, en Jalisco y Michoacán, un máximo de 5 mil 600 millones de m³, pero se redujo a 4 mil 500 millones de m³ como efecto de esa desecación.

“Con la presa de Poncitlán, construida en esa misma época, a principios del siglo 20, su capacidad volvió a subir hasta [casi] 8 mil millones de m³, como hoy en día. Se cambió superficie por volumen”, señala el libro ¡Salvemos a Chapala! de Martín Casillas (Editorial Diana, 2004).

En octubre de 2022, cuando el lago alcanzó su nivel máximo, la cota era de 95.88 y desde entonces ha llegado a 94.60. Respecto al tema, la CEA explica:

“Una cota es el valor numérico de un nivel cualquiera con respecto a otro nivel al que previamente se le ha asignado una cota fija. En todo el mundo se usa como nivel fijo el del mar, cuya cota es 0.00 metros. Para medir el nivel del lago se usa una cota arbitraria establecida por el ingeniero Luis P. Ballesteros en 1910, tomando un punto fijo situado en el antiguo puente del Cuitzeo, sobre el Río Santiago, a la entrada de la población de Ocotlán. A ese punto se le asignó la cota 100.00, que equivale a 1,526.80 metros sobre el nivel del mar. En 1981, la Secretaría de Recursos Hidráulicos (SARH) estableció una nueva equivalencia a la cota de Ballesteros ajustándola 80 centímetros para quedar en 1,526 msnm. Por lo que la capacidad máxima del lago quedó establecida en la cota 97.80 (1,523.8 msnm), con una profundidad máxima de ocho metros y un almacenamiento máximo de 7,897 millones de m³”.

54.9

POR CIENTO del total es el volumen actual del lago de Chapala, según reconoce la Comisión Nacional del Agua

TOTAL. Considerando los incendios forestales y los que no lo son, hasta el 21 de mayo van mil 296 y la superficie global afectada es de 122 mil 229 hectáreas.

2023, peor año del sexenio por hectáreas incendiadas

Al sumar hasta ayer 112 mil 685 ha quemadas, el estado tiene ya su registro más alto por superficie bajo fuego en lo que va de la administración de Enrique Alfaro Ramírez

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Jalisco se acerca al final de la temporada de incendios y el saldo con corte a ayer es de 112 mil 685 hectáreas (ha) afectadas por fuego en 900 eventos sobre ecosistemas forestales que van desde selvas bajas caducifolias hasta bosques de coníferas. La extensión dañada es la más grande en lo que va del sexenio de Enrique Alfaro Ramírez.

Lo más impresionante es que el 24 de abril apenas se reportaban 31 mil 261 hectáreas siniestradas, según la plataforma de incendios que alimenta en tiempo real la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), lo que significa que, en los últimos 28 días, cuatro semanas, se acumularon 81 mil 424 hectáreas para alcanzar el registro más alto en lo que va de la administración que arrancó en diciembre de 2018.

Históricamente, la segunda quincena de abril y la primera de mayo son las que concentran el impacto mayor del fuego en los ecosistemas de Jalisco y este año no fue la excepción, pues tres de cada cuatro hectáreas se quemaron en ese periodo.

EL TOTAL DE EVENTOS FORESTALES ES DE 900

DE 2017 A 2023 LOS REGISTROS DEL FUEGO PARA JALISCO

INCENDIOSHECTÁREAS

adecuadas”, dijo a NTR un ex funcionario de la Conafor que pidió no ser identificado.

EL IMPACTO PARA EL AMG

*El registro más alto en la historia de Jalisco **Hasta el 21 de mayo Fuente: Semadet

La plataforma oficial también destaca que hay, además, un registro de 396 incendios “no forestales” que han afectado una superficie de 9 mil 544 hectáreas. La estadística refiere a terrenos que no son de uso forestal, desde agropecuarios hasta urbanos. De ese modo, el gran total de siniestros de todo tipo es de mil 296 y la superficie global afectada en Jalisco alcanza 122 mil 229 hectáreas.

A nivel nacional, la diferencia entre Jalisco y los otros estados es enorme, según la plataforma de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Pero es indispensable tomar con reservas los datos que se ofrecen de otras entidades, pues Jalisco es el que actualiza a mayor velocidad los suyos, sin olvidar que la Conafor ha recibido desde 2016 quejas de que muchas entidades “maquillan” los datos propios, dado que la dependencia se limita a reproducir lo que

LA UDEG CONVOCÓ HOY A UNA REUNIÓN

Paristas del CUCSH condicionan el diálogo con la Universidad

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA L

a invitación al diálogo de la Universidad de Guadalajara (UdeG) a los paristas que tienen tomadas las instalaciones de La Normal del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) ha sido condicionada.

LÍQUIDO. La evaporación es la principal culpable de la pérdida del agua.

INSTAGRAM /ntrguadalajara

Los manifestantes exigen que se firme la carta de no represalias que ellos redactaron, que se asuma un compromiso para mejorar la calidad de la totalidad de los planteles universitarios, que la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) sea totalmente marginada del diálogo y que las mesas se establezcan en la sede La Normal donde se encuentran ubicados. En un video difundido en redes

sociales, advierten a la par que no se quitarán capuchas y cubrebocas ni se identificarán plenamente mientras su seguridad personal no esté garantizada.

Los estudiantes disidentes tienen el apoyo del Frente Universitario por la Dignificación del Trabajo de la Universidad de Guadalajara, organismo que el 17 de mayo difundió una carta al rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, y al secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG, Jesús Palafox Yáñez, por “una serie de reclamos sobre las precarias condiciones laborales de los profesores, así como de los recortes a los programas compensatorios, sin obtener alguna respuesta concreta que defina una solución a esta problemática”.

El frente se solidarizó con el pliego petitorio de los paristas y exhortó a las

le mandan los comités estatales de incendios.

De ese modo el informe más actualizado de la Conafor, del 18 de mayo, con una semana de retraso respecto a los datos de la Semadet, señala que en Jalisco hay poco más de 103 mil hectáreas forestales afectadas por fuego y 144 incendios menos. Ahí le sigue Oaxaca, con 79 deflagraciones y 20 mil 652 hectáreas dañadas; Durango, con 174 eventos y 19 mil 512 hectáreas con daño; Chiapas, con 188 incendios y 18 mil 13 hectáreas siniestradas; Nayarit, con 62 incendios y 13 mil 937 hectáreas quemadas, y Chihuahua, con 170 siniestros sobre 13 mil 842 hectáreas.

“Los datos se aproximarán a la realidad en el siguiente mes de junio, cuando los reportes concluyan, pero el problema del subregistro de muchos estados que maquillan cifras para ocultar los daños al bosque no nos permite como país tomar decisiones

En la temporada de estiaje 2023 también ha habido siniestros importantes en el bosque La Primavera. A diferencia de años anteriores, ahora empezaron en febrero, lo que fue inusual; sin embargo, la afectación directa al recinto natural ha sido relativamente moderada: 2 mil 365.9 hectáreas dañadas por el fuego, cifra menor al promedio de 3 mil 575 hectáreas si se toman los datos desde 2017 (2021 es el peor año para el bosque en ese registro, pues las llamas impactaron sobre 9 mil 956 hectáreas).

En cambio, los nueve municipios metropolitanos tuvieron más del doble de superficie quemada: 6 mil 25 hectáreas y 199 incendios.

Si el panorama metropolitano se amplía a un radio de 70 kilómetros, se debe incluir a los municipios de Tala, El Arenal, Tequila, San Martín de Hidalgo, los de la ribera norte de Chapala y los de la sierra de Tapalpa… y casi todos aportaron grandes extensiones quemadas.

Tequila suma 8 mil 43 hectáreas siniestradas, según los datos de Semadet; Tala, 3 mil 868; El Arenal, mil 9; San Martín de Hidalgo, 3 mil 121; Chiquilistlán, 3 mil 734, y Talpapa, mil 394 hectáreas. Un total de 21 mil 194 hectáreas que sumado al de los nueve municipios metropolitanos da 27 mil 194 hectáreas cuya combustión afectó a los 5.4 millones de habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

FACEBOOK ntrguadalajara

ESCUELAS. Una de las condiciones de los paristas es mejorar la calidad de todos los planteles universitarios.

autoridades universitarias a apostar por un diálogo respetuoso, sin imposiciones ni represalias de ningún tipo.

“La Universidad de Guadalajara tiene la oportunidad histórica de repensarse como institución pública comprometida con la sociedad jalisciense con ejercicios realmente democráticos de su comunidad universitaria. Demandamos un diálogo respetuoso (…) así como el estricto respeto a la inte-

gridad moral y física de los estudiantes que hoy justa y dignamente están en lucha por la defensa de sus derechos”.

La tarde de ayer, la UdeG invitó a medios de comunicación a una mesa de diálogo entre autoridades universitarias y estudiantes paristas. La cita es hoy a las 10 horas en el auditorio Rosario Castellanos, en el CUCSH Belenes; sin embargo, se desconoce si asistirán alumnos que mantienen el paro.

Lunes 22 de mayo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
WWW ntrguadalajara.com
AÑONÚMERO DE
AFECTADAS 2017 759 189,814* 2018 526 44,403 2019 587 72,268 2020 638 30,630 2021 1,052 81,538 2022 980 67,738 2023 900 112,685**
ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL

Vendedores de pitayas reportan bajas ventas

JORGE ALBERTO MENDOZA GUADALAJARA

Vendedores de la tradicional Feria de la Pitaya, en Guadalajara, reportan bajas ventas a pocas semanas de que termine la temporada.

“Este año ha estado muy malo, la gente no está comprando como en otros años”, declaró Lorena Huerta, comerciante de pitayas.

La vendedora agregó que los clientes regatean mucho los precios y no consideran el arduo trabajo de recolección de la fruta.

La tradicional Feria de la Pitaya y Guamúchiles se encuentra ubicada en Jardín Mexicaltzingo y las Nueve Esquinas desde el 17 de abril y se espera que permanezca hasta el inicio de la temporada de lluvias.

Con el objetivo de respaldar al comercio local, específicamente a los pitayeros, el gobierno de Guadalajara y vecinos del barrio de Mexicaltzingo llevaron ayer a cabo un festival de música y danza tradicional jalisciense en el Jardín Mexicaltzingo.

Durante el evento, el Mariachi Juvenil de Asbaje, compuesto por 53 alumnos de la Secundaria 56, deleitó a más de 100 espectadores con música folclórica.

El festival fue destacado por Huerta, pues al menos por ayer las ventas mejoraron: “Ayer (el sábado) casi no vendimos nada, pero hoy mejoró significativamente”.

En nombre del Consejo Social Mexicaltzingo, la encargada del área cultural del barrio, Margarita Mariscal, indicó que acciones como la de ayer buscan impulsar las ventas de sus colegas pitayeros.

Este año ha estado muy malo, la gente no está comprando como en otros años”

LORENA HUERTA COMERCIANTE DE PITAYAS

LOS DESECHOS. En el documento del Cemda se recuerda el caso de Verónica

Patricia Guerrero Vinueza, abogada asesinada el 3 de febrero de 2022 tras oponerse a la operación del basurero de Matatlán.

Jalisco, 4to en ataques a defensores ambientales

NAHUAS Y WIXÁRIKAS, EN LA VULNERABILIDAD

El informe 2022 del Centro Mexicano de Derecho

Ambiental alerta del importante incremento de agresiones en la entidad, la cual pasó de cuatro a 20 casos

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

El 8 de enero de 2022 el cadáver de Rosendo González Torres, marakame (sacerdote y médico tradicional) de San Andrés Cohamiata, en Mezquitic, fue encontrado en una barranca. Tenía 56 años de edad y un día antes fue sacado a la fuerza de su casa junto con su nieto de 17 años, Estanislao González Carrillo. Ambos fueron asesinados y tenían huellas de tortura y heridas por arma de fuego.

Su caso es uno de los 20 ataques documentados por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) en el informe 2022 Agresiones contra las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales en México Esa cifra colocó a Jalisco en el cuarto lugar nacional en agresiones; sólo fue superado por Oaxaca, con 34; Ciudad de México, con 27, y Chihuahua, con 21. Entre las agresiones documentadas hay algunas que fueron letales y otras que se quedaron en ataques.

En el informe se señala que el incremento en la violencia contra defensores del medio ambiente en Jalisco es alarmante, pues en la revisión que se había hecho un año antes se documentaron sólo cuatro casos.

un festival en el Jardín Mexicaltzingo para promover el consumo de pitayas.

En el documento se menciona que durante 2022 en Jalisco “la defensa

MOVIMIENTO CIUDADANO

Proponen alfabetización digital para ir contra amenazas sexuales

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Afin de inhibir las amenazas sexuales vía Internet a los menores de edad, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Celenia Contreras González propone reformas para hacer realidad la alfabetización digital. En entrevista, mencionó que la iniciativa contempla capacitaciones con las que se darían herramientas a los menores para no caer en redes de trata, por ejemplo.

La propuesta consiste en reformar el artículo 42 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para que se promueva una alfabetización digital de manera obligatoria.

“La finalidad (es) poder obtener los beneficios que brindan las tecnologías de la información de conformidad con

Lo más importante (es) desarrollar en ellos la capacidad de detectar amenazas y las posibles consecuencias de su comportamiento en el mundo digital, sobre todo para los adolescentes”

CELENIA CONTRERAS GONZÁLEZ DIPUTADA DE MOVIMIENTO CIUDADANO

la edad del menor, pero lo más importante, desarrollar en ellos la capacidad de detectar amenazas y las posibles consecuencias de su comportamiento en el mundo digital, sobre todo para los adolescentes. Asimismo, (se busca) inculcar estrategias de reacción

EXTRACTO DEL INFORME 2022 DEL CENTRO MEXICANO DE DERECHO AMBIENTAL

“(En Jalisco), la defensa de los territorios y sus elementos naturales tuvieron como principales escenarios de violencia el desarrollo de proyectos mineros, forestales y turísticos”

de los territorios y sus elementos naturales tuvieron como principales escenarios de violencia el desarrollo de proyectos mineros, forestales y turísticos”.

Además de ser sacerdote y ejercer la medicina tradicional en su comunidad, Rosendo González era defensor de sitios wixárikas sagrados ante la minería y la ganadería, razón por la que en el informe se exige que se investigue su asesinato.

Al respecto, el Cemda advierte que “la defensa del patrimonio biocultural en Jalisco realizada por comunidades indígenas nahuas y wixárikas también ha implicado agresiones letales contra sus integrantes”.

En el caso de las comunidades nahuas, se refiere que en Ayotitlán, en Cuautitlán de García Barragán, “continúan defendiendo sus elementos naturales y formas de vida, frente a empresas mineras y grupos de delincuencia organizada”. En particular, la comunidad mantiene una lucha desde hace varios años con la minera Peña Colorada.

En cuanto a los pueblos wixaritari, agrega que “resisten frente al despojo de sus territorios frente a la tala ilegal de sus bosques, empresas mineras y la afrenta contra sus formas de vida”.

Afirma también que “estas agre -

siones en contra de las personas defensoras ambientales, de la tierra y el territorio evidencian, según la propia Comisión de Derechos Humanos de Jalisco, la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra este grupo de población, quienes, según los datos expuestos a través de su más reciente informe, concentran el 40 por ciento del total de la violencia ejercida en Jalisco contra la defensa de los derechos humanos en general”.

BASURA, NIXTICUIL BOSQUES…

Los conflictos en torno a las deficiencias de Caabsa Eagle, empresa concesionaria de la basura en varios municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), especialmente en el destino final de los desechos, también aparecen en el informe del Cemda por el asesinato de la abogada Verónica Patricia Guerrero Vinueza.

Representante de los vecinos del fraccionamiento Urbi Quinta, fue asesinada a balazos el 3 de febrero de 2022 en el municipio de Tonalá. La defensora ambientalista había denunciado amenazas por su representación legal ante el manejo inadecuado del basurero de Matatlán; buscaba tanto su cierre definitivo como una reparación ambiental del daño.

El AMG vuelve a aparecer en el texto por agresiones por la defensa del bosque El Nixticuil, ubicado en Zapopan.

Jalisco es además señalado por agresiones ante la defensa de los bosques, rubro en el que se ubica entre las tres entidades con más problemas junto con Chihuahua y Michoacán. También se le coloca entre los cuatro estados con más violaciones a los derechos humanos ambientales, apenas debajo de Guerrero, Puebla y Michoacán.

SE REQUIERE. La emecista insiste en que los menores necesitan educación digital.

EN CONGRESO

Paridad, tarea de IEPC por falta de consensos

Las fracciones parlamentarias mayoritarias en el Congreso local rompieron los acuerdos que tenían de cara a la reforma electoral de este año y dejarán al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) la tarea de definir los criterios de paridad de género y de incorporación de grupos vulnerables en la boleta. Sin embargo, como pasaron la fecha de arranque del proceso electoral de la primera quincena de septiembre a la primera semana de noviembre, tienen hasta julio para entrarle al paquete de reformas si cambian de opinión y logran acuerdos, reconoció la coordinadora parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Murguía Torres. “No llegamos al consenso entre las bancadas mayoritarias y digamos que hasta el momento no estamos en condiciones de entrar a la discusión en la eventual reforma electoral que se había planteado, entonces se queda en receso la discusión”, afirmó. Por su parte, el líder parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), Quirino Velázquez Chávez, coincidió en que no se construyeron mayorías y ahora le corresponde al órgano electoral definir los lineamientos sobre paridad de género en las candidaturas.

“Nosotros estamos de acuerdo en que si no hubo consensos, salgan los lineamientos del IEPC. Los lineamientos, como sean poblaciones, competitividad, como sean, nos pondremos de acuerdo para salir adelante”, afirmó. Hasta el jueves por la mañana había consensos entre la mayoría de bancadas parlamentarias para tratar lo relacionado a la paridad, pero esa tarde todo se dinamitó debido a que hubo bancadas parlamentarias que prefirieron desistir pese a ya haber firmado la iniciativa de ley, la cual pretendía aprobarse vía fast track en la sesión del viernes. Entre los propios diputados se señaló a los coordinadores parlamentarios de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Partido Revolucionario Institucional (PRI), José María Martínez Martínez y Hugo Contreras Zepeda, respectivamente, por cambiar de postura, pero en entrevista lo negaron. El coordinador morenista descartó que haya desunión en su bancada pese a que dos de sus diputadas, Claudia García Hernández y María Padilla Romo, denunciaron que la nueva propuesta sobre paridad era regresiva a la defensa de los derechos de las mujeres.

No llegamos al consenso entre las bancadas mayoritarias y digamos que hasta el momento no estamos en condiciones de entrar a la discusión en la eventual reforma electoral que se había planteado”

CLAUDIA MURGUÍA TORRES COORDINADORA DEL PAN

ante situaciones hostiles y el miedo”, aseveró.

La emecista recordó que, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México, entre 2021 y 2022 en Jalisco hubo 196 casos de trata, lo que lo ubicó como el tercer estado con más registros del país. De la incidencia detectada, 60 por ciento correspondió a prostitución ajena, 20 por ciento a mendicidad y otro 20 por ciento a trabajo o servicio forzado.

La legisladora también señaló que, de acuerdo con datos de 2022 del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en México la mitad de los niños entre 6 y 11 años usa Internet o computadoras; entre los adolescentes de 12 a 17 años los utilizan entre 80 y 94 por ciento. Ello provoca que naveguen sin supervisión de un adulto y sean blancos fáciles para los agresores sexuales, por lo que necesitan educación, insistió la emecista.

SIN ACUERDOS. El Congreso intentó definir los lineamientos de paridad, pero no lo logró.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 22 de mayo de 2023 ZMG 3A INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara
PREVIO AL CIERRE
FRUTO. Ayer se realizó ESPECIAL
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA FOTOS: ESPECIAL

ENCUADRE

JUAN CARLOS

NÚÑEZ BUSTILLOS

juancanu@hotmail.com

Los periodistas y los poderosos

La relación entre la prensa y el poder, especialmente el político, es necesariamente difícil. La razón es clara. Ambos se ocupan de los asuntos públicos. Quienes ejercen o buscan el poder, formal o de facto, deciden sobre el futuro de una sociedad. La prensa, por su parte, se ocupa, o debería ocuparse, de los asuntos de interés público. Entre ellos de muchas acciones que realizan los poderosos porque repercuten la vida de una comunidad.

Hablo en general de los poderosos porque no solamente se trata de los políticos profesionales. Empresarios, delincuentes, representantes de las iglesias, líderes sindicales, deportistas, movimientos sociales también hacen valer su poder en la sociedad. Por tanto, lo que hagan o dejen de hacer en este ámbito es materia del periodismo.

Y es ahí donde aparecen las diferencias porque lo que cuentan los medios de comunicación con frecuencia no resulta del agrado de los poderosos, especialmente cuando se dan a conocer errores o irregularidades.

Desde del presidente de la República hasta un obispo o un grupo de feministas tienen interés en que lo que se diga sobre su actuar corresponda a sus expectativas y eso no siempre ocurre. De ahí derivan conflictos.

Incluso personajes que han sido considerados grandes estadistas han renegado de los periodistas. En su libro Prensa y poder, Raúl Sohr afirma que Winston Churchill acusó a la BBC de “ser el enemigo interior de la propia casa, que causa continuamente problemas, haciendo más daño que bien”.

Si esto ocurre porque un mismo hecho se cuenta, se pondera y se valora de manera distinta, resulta aún más desafiante en un ambiente polarizado como el que vivimos en el que los puntos medios se diluyen. En los que prima el blanco y negro, el todo o nada, el sí o no. En el que desde el presidente hasta un vendedor de drogas local piden definir: “¿Estás conmigo o contra mí?”. No hay matices.

Cualquier actor involucrado en un hecho público tiene el derecho, y a veces la obligación, de contar su versión de los hechos y de que ésta sea publicada de manera precisa, justa y equilibrada. Es obligación de periodistas y medios de comunicación hacerlo de manera profesional y ética. Y esto lamentablemente no siempre ocurre.

Pero una cosa es dar su versión de los hechos y otra es pretender que los periodistas sean comparsas de sus campañas de propaganda o de silencio. La ética periodística impone guardar una distancia crítica con el poder, cualquiera que éste sea. Y eso no les gusta.

Los poderosos pretenden que los periodistas sean dóciles y estén a su servicio. Muchos comunicadores sucumben fácilmente por dinero o por ideología. Se convierten así en propagandistas del poder.

En un contexto en el que la verdad poco importa y donde la sociedad se mueve en función de afinidades y creencias, la propaganda encuentra el mejor caldo de cultivo y funciona de maravilla.

Raúl Sohr recuerda que Hitler decía: “La propaganda efectiva debe ceñirse a unos cuantos puntos y machacar con esos eslóganes hasta que el último ciudadano de esa audiencia entienda qué es lo que queremos que comprenda”.

Estrategias como esta son utilizadas actualmente por autoridades federales y estatales, y otros grupos de poder, con la ventaja que les ofrecen las redes sociales. Constatamos en ellas mismas su efectividad.

Quienes ejercen los diversos poderes ganan día con día mayores márgenes de acción y los contrapesos van en declive. Frente a ello el ejercicio periodístico profesional y honesto adquiere aún mayor relevancia. Es una tarea importantísima y quizá, lamentablemente, testimonial.

RES PUBLICA

Alfaro, construcción de un maximato (III)

El que no se pliegue al modelo alfarista desde la sociedad civil debe padecer el acoso, muchas veces, de forma directa, del propio gobernador del estado. El caso del Parlamento de Colonias es emblemático por muchas razones: esa agrupación ha cultivado muchos enemigos como obstáculo para negocios inmobiliarios tan importantes como la Villa Panamericana o las torres en Providencia.

Circula una rumorología sobre presuntos negocios de quien fue su dirigente durante los años de enfrentamiento con el Ejecutivo, Alejandro Cárdenas Ochoa: muchos constructores dolidos lo acusaron de golpear con amparos y luego querer negociar los desistimientos. Hasta ahora, ningún asunto documentado, ningún proceso penal que acredite algo. Pero ayudó al ambiente que necesitaba el mandamás político para someterlo.

Alfaro decidió apuntalar una campaña mediática contra Cárdenas. Cuando, como alcalde de Guadalajara, ordenó a su subordinado Marco Valerio interponer una denuncia penal por esos presuntos delitos, y contó con el apoyo de su par en Zapopan, Pablo Lemus, las denuncias de ambos jamás prosperaron. No hubo una sola evidencia real que soportara los delitos estentóreamente enunciados. Pero es el principio de “calumnia que algo quedará”, y las redes sociales son el espacio correcto para hacer un linchamiento desde el poder.

En septiembre de 2019, el empresario de la Villa Panamericana, Francisco Cornejo, anunció la interposición de cinco denuncias contra Salvador Cosío Gaona, presidente de Conciencia Cívica, una organización que se alió con el Parlamento de Colonias en el interés de frenar el negocio inmobiliario del dueño de Corey,

El Parlamento de Colonias permanece, pero su notoriedad ha declinado. Otras organizaciones sociales ya eran acosadas desde los gobiernos anteriores, como el Instituto de Derecho Ambiental, que ocasionaba las furias del equipo de Aristóteles Sandoval

y Alejandro Cárdenas Enríquez, abogado experto en litis urbana e hijo del fundador de la organización. Acusados de pedir 40 millones de pesos por desistir los amparos que congelaron por años la comercialización de la villa. ¿La prueba? Ante la opinión pública, un anónimo texto de celular donde se exige y amenaza. La denuncia tampoco vivió demasiado.

Al final, el acoso produjo frutos: ante la presión, el parlamento declinó seguir con los juicios que habían detenido por más de 10 años el negocio inmobiliario.

El Parlamento de Colonias permanece, pero su notoriedad ha declinado. Otras organizaciones sociales ya eran acosadas desde los gobiernos anteriores. Es el caso del Instituto de Derecho Ambiental (Idea), que ocasio -

naba las furias del equipo del gobernador Aristóteles Sandoval por su intervención contra el negocio inmobiliario de Chalacatepec y contra la expansión de la minera Peña Colorada en la frontera con Colima.

Eduardo Mosqueda Sánchez, de Tsikini, entonces adscrito a Idea, fue encarcelado en 2015 por más de un año, de forma deliberada, pues el entonces secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, decidió no abogar por él luego de que decenas de nahuas fueran detenidos y liberados por Colima en una toma de instalaciones en Peña Colorada derivadas de una suspensión de amparo que el Poder Judicial federal dilataba en ejecutar. Debió ser un amparo el que lo dejara libre un año después.

Hoy ha integrado Tsikini y es crítico del modelo alfarista de captura de la sociedad civil. Idea y el parlamento se mantienen con asesorías contra proyectos como Iconia o Parque San Rafael, pero con mucho menor protagonismo. Eso no significa que se ha controlado a la variedad de organizaciones sociales. Por el contrario, el uso descaradamente utilitario de las causas sociales por Enrique Alfaro le tenía que granjear nuevas oposiciones.

No puede ser más evidente que en el tema de la Presa El Zapotillo. Inescrupulosamente se subió al barco para torpedear al gobierno priista y firmó todas las declaraciones contra el trasvase a la ciudad de León, pero fue una lógica meramente electorera. Al ganar el gobierno cambió de opinión y retomó el proyecto de Emilio González Márquez, su primer padrino político en la lucha por la gubernatura. Alfaro terminó fracasando porque el presidente López Obrador decidió no apoyarlo; las organizaciones sociales le ganaron la partida. Seguiremos con el tema en la próxima entrega.

De la mañana para la tarde del jueves se cayó el consenso entre fracciones parlamentarias sobre la reforma electoral y se quedaron solos MC y PAN. En este tipo de reformas todos deben ir unidos para disminuir los costos políticos en campañas, estar todos parejos, y al final el PRI y Morena se echaron para atrás y como no había unanimidad todo se redujo a decir que ya no habrá reforma. Todo puede pasar en esta legislatura porque aún quedan dos largos meses para lograr consensos, con tiempos apretados, pero con tiempo.

La conferencia de prensa de activistas, regidores y diputadas de Morena, PRI, Hagamos y Futuro fue lo que dinamitó los acuerdos porque se dieron cuenta de que el fast track que pretendían al día siguiente no sería tan fácil o tendría severos costos políticos. Aunque los defensores de esta reforma aseguran que era un paso para poner en el Código Electoral lo que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana decide, lo cierto es que se pretendía hacer sin discusión, sin mesas de trabajo y sin consultas.

Y desde el IEPC señalan que, si se hubiera aprobado la distribución de candidaturas por resultados electorales por partido político, en vez del criterio de población para garantizar la equidad de género, ya no hubieran podido agregar ni una coma, sólo tenían que aplicarlo.

Por lo pronto, se juegan con las mismas reglas de hace tres años y le toca al órgano electoral decidir si las hace más o menos progresivas, hasta el momento no hay ningún escenario donde obliguen a los partidos políticos que tienen posibilidades de ganar a poner mujeres en Guadalajara o Zapopan y sólo en ellos queda la decisión.

Entre que sube el piano y baja el piano ya se cumplieron dos semanas de la toma de instalaciones del CUCSH La Normal. La UdeG informó el viernes que este lunes habría una mesa de diálogo con los paristas, pero la noche del sábado, en un video difundido en la página de Facebook “CUCSH no se mueve”, los alumnos inconformes condicionaron otra vez el encuentro. Piden que se les den garantías reales de que no habrá represalias y que se escuche a otros centros universitarios sobre sus demandas en materia de infraestructura y servicios.

Nada más no hay forma de que las autoridades universitarias acierten una. En cuanto informan que hay acuerdos, avances y mesas de diálogo, los paristas los desmienten.

Hasta ahora los esfuerzos de la Universidad por desactivar el conflicto han sido infructuosos a pesar de que han accedido a las peticiones de los inconformes. Sobre el origen del conflicto hay muchas lecturas. Una de ellas apunta a grupos políticos e incluso a detractores universitarios internos que promueven estas acciones.

Entre que es melón o sandía, el tiempo pasa y el riesgo de que este conflicto político se alargue más allá de lo razonable aumenta cada día. Así comenzaron otras protestas estudiantiles que luego duraron años.

La Comisión Nacional Forestal (Conafor) dio a conocer su reporte de incendios forestales al 18 de mayo de este año. En el acumulado, Jalisco supera las 103 mil hectáreas afectadas, lo que convierte este año en el peor en todo el sexenio por la cantidad de superficie quemada.

Sin embargo, les apostamos a que el gobernador Enrique Alfaro va a minimizar los resultados. Ya ven que es un maestro en el manejo de las estadísticas –porque la realidad no es tan fácil de manipular–. En su informe sobre incendios a principios de mayo comparó este 2023 con 2017, en el que hubo 189 mil 814 hectáreas afectadas. Por supuesto siempre habrá manera de hacer una lectura conveniente de las cifras, pero eso no cambia que este es el peor año en incendios durante el sexenio.

Por cierto, nada más esto nos faltaba. En medio de severas crisis ambientales que aquejan a Jalisco –agua, cambio climático, contaminación, gestión de residuos–, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental dio a conocer su informe Agresiones contra las personas y comunidades defensoras de los derechos humanos ambientales en México. Nuestra entidad ocupa el nada honroso cuarto lugar nacional con 20 agresiones. Cuando se revisan con lupa las estadísticas aparecen estos patrones que alertan cómo el Estado de derecho se erosiona con un gobierno incapaz de brindar seguridad a luchadores sociales y ciudadanos en general.

Lunes 22 de mayo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 22 de mayo de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v
v v v
AGUSTÍN DEL CASTILLO @agdelcastillo

Colocan 400 nuevas cédulas de búsqueda

EDGAR FLORES REDACCIÓN GUADALAJARA

Con la idea de visibilizar la problemática de las desapariciones que azota a Jalisco y que lejos de disminuir, sigue en ascenso, integrantes del colectivo Luz de Esperanza colocaron la mañana de ayer 400 nuevas cédulas de búsqueda.

En esta ocasión las fichas con fotografías y datos de personas ausentes en el estado se pegaron en la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), ubicada en la calzada Independencia al cruce con la calle Hospital, en Guadalajara.

El vocero del colectivo, Héctor Flores González, señaló que durante la pega hubo actos intimidatorios de elementos de la comisaría de Guadalajara; sin embargo, acabaron cuando se percataron de la presencia de medios de comunicación en el lugar.

Las fichas fueron colocadas en los vitrales del ingreso principal de la FEPD, así como en sus bardas y columnas de concreto.

Según el colectivo, con la colocación de cédulas de búsqueda no sólo se pretende hacer visible el problema de las desapariciones, sino también mantener la esperanza de que alguien pueda aportar información fiable sobre las víctimas y puedan ser localizadas.

El domingo 14 de mayo el colectivo también colocó fichas en la ciudad. En esa ocasión lo hicieron en los bolardos de Plaza de Armas, en Guadalajara, sitio en el que ya habían pegado cédulas en anteriores veces, pero fueron cubiertas con pintura negra.

Como siempre las retiran de esa manera, el colectivo ve en la pega de cédulas un acto de resistencia.

“Vamos a hacer pega de cédulas. Siempre las quitan, pero es parte de la resistencia que estamos teniendo en contra del gobierno. Para nosotros, el hecho de venir a palacio de gobierno, aparte de ser súper visto por los miles de turistas que vienen los fines de semana, es un tema de resistencia. Es una lucha venir aquí, mostrar a nuestros hijos. Aunque nos quiten las pegas y que las pinten (de negro), es parte de este movimiento de resistencia en contra de la indolencia del gobierno”, dijo en ese entonces Héctor Flores.

A esa acción del colectivo le siguió una protesta desarrollada el jueves de la semana pasada, cuando alrededor de 300 personas entre familiares de ausentes y defensores de derechos humanos se reunieron al mediodía en la Glorieta de Las y Los Desaparecidos. Ahí tuvieron una misa y luego marcharon hacia palacio de gobierno, donde exigieron un alto a las desapariciones y a la inseguridad, pero también al desdén de la autoridad.

PARA QUE NO OLVIDEN

● La colocación de imágenes con datos de desaparecidos ahora se realizó en la sede de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), cuyos vitrales, bardas y columnas se llenaron de ellas

Tala ilegal en la sierra occidental llega a CCA

En una petición dirigida al ente internacional se expone la destrucción de un predio de Cuautla para convertirlo en un sitio destinado al cultivo de aguacate

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

La destrucción de los ecosistemas en la región Sierra Occidental de Jalisco, que corresponde a la Sierra Madre del Sur, ha llegado hasta la instancia ambiental del T-MEC: la Comisión de Cooperación Ambiental (CCA) de América del Norte, la cual ha recibido una petición de intervención ante la destrucción de un predio por tala ilegal en Cuautla, enclavado 150 kilómetros al poniente de Guadalajara.

“Con fecha 17 de mayo, dos personas de nacionalidad mexicana presentaron ante la CCA –en conformidad con las disposiciones previstas en el capítulo 24 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC)–una petición en la que se asevera que México está incurriendo en omisiones en la aplicación efectiva de sus leyes ambientales en lo que respecta a la prevención de la tala ilícita y el cambio de uso de suelo forestal en el municipio de Cuautla, Jalisco, México”, señala el organismo multinacional.

En la petición SEM-23-006, denominada Tala ilegal en Jalisco, “se afirma que las autoridades gubernamentales competentes están incumpliendo con prevenir adecuadamente las actividades de tala ilícita que se realizan con fines de desmonte de

TRAS PROTESTA

terrenos forestales y alteración del uso de suelo para el cultivo de aguacate. Se señala que México no está aplicando de manera efectiva los procedimientos reglamentarios para el cambio de uso de suelo forestal a agrícola y que se infringió el proceso establecido en la legislación con respecto a un predio conocido como Los Amoles, en Cuautla, Jalisco, donde personas desconocidas ingresaron al terreno de manera ilegal, talaron árboles sin autorización, transportaron la madera y la distribuyeron con fines comerciales, provocando con ello la deforestación y consecuente modificación en el uso de suelo”.

En la petición también se plantea que se está buscando convertir el lugar en un área destinada al cultivo de aguacate. El Secretariado de la CCA revisará la petición en un plazo de 30 días y determinará si ésta satisface los requisitos establecidos en los artículos ambientales del T-MEC.

NO ES EL PRIMER CASO

De ningún modo se trata de un hecho aislado. En el mismo municipio se documentó otro caso: la madrugada de un día de la primavera de 2020, una decena de trabajadores en dos camiones escoltados por hombres armados a bordo de una camioneta arribó a un rancho de propiedad privada. En un par de días, el bosque fue borrado.

“Tumbaron árboles que tenían muchas décadas sin tocarse, herencia de mi padre y mi abuelo; parece que no hay nadie que los pueda detener”, se quejó amargamente el dueño del rancho durante una asamblea de la Unión Ganadera Regional de Jalisco realizada el 29 de abril de 2022 en Guadalajara. Ahí estaba la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del estado, Ana Lucía Camacho Sevilla, pero sólo obtuvo

Regresó ya el agua potable a 10 colonias de Zapopan

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Los vecinos de una decena de colonias zapopanas del poniente del área metropolitana, enclavadas a los costados de prolongación Mariano Otero, entre el Periférico y el bosque La Primavera, ya vieron el regreso del agua potable tras días de fallas

La ausencia del líquido provocó que vecinos de El Fortín se manifestaran la semana pasada y que tras la protesta el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) prometiera regularizar el suministro. Ángel Mejía, vecino de esa colonia, aseguró que al día de hoy ya hay muy buena presión.

hizo un grupo en el que se atendían directamente los reportes, se dieron soluciones en las mismas horas en las que se hacían los reportes, ya sea para mandar pipas, checar presiones y colocar cisternas comunitarias. Todo esto en las colonias en las que apenas había un poco de presión, (pero) al día de hoy ya hay muy buena presión en todas las colonias y fraccionamientos, por lo que ya no son tan necesarias las pipas. Esperemos que la atención así sea para siempre”, dijo.

SEDE. Las imágenes con datos de víctimas de desaparición se pegaron en distintas partes de la FEPD.

“Hubo buena comunicación con tu servidor como canal entre los vecinos y el Siapa. También el Siapa

El 16 de mayo, el Siapa afirmó que se atenderían los problemas por la falta de agua y dio a conocer que había reparado dos pozos del organismo cuya bomba había fallado. La información llegó luego de la manifestación de vecinos de El Fortín, la cual derivó en un bloqueo de la avenida Mariano Otero y

vagas promesas en respuesta.

El pequeño propietario, quien por seguridad pidió resguardar su identidad, destacó que la destrucción de sus terrenos forestales sucedió al comienzo de la pandemia de Covid-19. Él andaba fuera del país, pues es migrante, como buena parte de los oriundos de Cuautla, famosos en Estados Unidos por sus restaurantes de comida mexicana. El hombre que cuida sus terrenos le llamó para comunicarle la noticia: desconocidos invadieron el rancho y talaron un rodal de bosque de viejo crecimiento.

“Ese día lloré de frustración, de rabia. Era un patrimonio que yo quería mucho y buscaba convertir en un espacio de cabañas para ecoturismo. Era mi plan de retiro”, lamentó.

Cuautla es un municipio poco poblado al oeste de Jalisco. Sus bosques de coníferas se habían conservado hasta la última década, cuando a estas tierras llegó la fiebre del aguacate (Persea americana), la cual se ha ido expandiendo por varias regiones boscosas de México y que, en muchos casos, como en esta zona, llega acompañada del control territorial de mafias del crimen organizado.

“Están arrasando con todo. Han comprado, a las buenas o a las malas, la madera y los ranchos. Ellos ponen el precio y si no lo deseas vender, de todos modos se lo llevan. Luego llegan con los aguacates… es un negocio que controlan completo”, añadió el migrante de Cuautla.

La fiebre del aguacate llegó desde Michoacán, invadió completamente la región sur de Jalisco y ahora crece en lugares como la sierra de Cacoma, que corre paralela a la costa en el occidente de México, donde grupos delictivos controlan la mayor parte de las actividades económicas.

en una presencia masiva de afectados en las oficinas del organismo en la zona sur de la ciudad.

De acuerdo con los reportes, asentamientos humanos tanto de origen ejidal como cotos se vieron afectados con el servicio, en algunos casos, por los últimos cinco meses. Destacan El Fortín, Jardines Tapatíos, La Primavera y Miguel Aceves. Si bien el suministro

no se suspendió completamente, en algunos casos era intermitente.

El problema se volvió más grave en abril, cuando la sequía arreció. Y aunque el Siapa intentó responder con entrega de pipas a domicilio, fue ampliamente rebasado por la magnitud de la demanda, lo que derivó en la organización vecinal y el arreglo definitivo del problema.

Para 2024 al presupuesto participativo de Guadalajara se le destinaría el 20 por ciento de lo recaudado por el impuesto predial, lo que representaría un aumento, pues últimamente se le dirige sólo el 15 por ciento.

Así lo adelantó el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, quien recordó que durante ocho años consecutivos se ha pedido la opinión de la gente en Guadalajara para decidir qué tipo de obras se deben realizar con el 15 por ciento de lo obtenido por el predial, que alcanza mil 500 millones de pesos (mdp) en términos generales.

Presumió que el ejercicio nació en Tlajomulco de Zúñiga, cuando el hoy gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, era alcalde. En ese entonces se le destinaba 10 por ciento de lo recaudado por predial y luego se trasladó a Zapopan y Guadalajara.

“Para el próximo año (buscamos que) se pueda proponer en Guadalajara, ya que vemos que funciona tan bien (…) que para el presupuesto (participativo), en la ley de ingresos del año que entra, (le destinemos) el 20 por ciento en Guadalajara; (pasamos) del 10 al 15 y ahora (la idea es que) vayamos al 20, que la gente decida más sobre el destino sobre la recaudación, sobre sus pagos o sobre el dinero de Guadalajara”, ofertó. En el gasto participativo de este año participaron 143 mil 921 tapatíos, quienes optaron por destinar los recursos del predial para el mejoramiento de calles y banquetas. Por su parte, el tesorero municipal, Luis García Sotelo, explicó que hasta el 16 de mayo se logró recaudar mil 345 millones 491 mil 640 pesos por impuesto predial. La cifra es mayor a la lograda hasta la misma fecha del año pasado, cuando se obtuvieron mil 205 millones 278 mil 202 pesos.

A la fecha, añadió, se ha logrado recaudar 91 por ciento de la proyección estimada para el impuesto predial de 2023.

“En materia del impuesto predial ya estamos cercanos al 91 por ciento de la recaudación establecida para este año y llevamos un incremento cercano al 12 por ciento respecto al año pasado”, abundó.

MIL 345

MILLONES 491 MIL 640 PESOS es el monto de lo recaudado por Guadalajara por concepto de impuesto predial. La cifra tiene corte al 16 de mayo

(Pasamos) del 10 al 15 y ahora (la idea es que) vayamos al 20, que la gente decida más sobre el destino sobre la recaudación, sobre sus pagos o sobre el dinero de Guadalajara”

PABLO LEMUS NAVARRO ALCALDE DE GUADALAJARA

DINERO. El alcalde afirma que la idea es que la gente decida más sobre la recaudación.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 22 de mayo de 2023 ZMG 5A
ntrguadalajara.com
WWW
ISSUU ntrguadalajara
PIDIERON EXPLICACIONES. La falta del líquido provocó que vecinos de El Fortín se manifestaran la semana pasada. NO ES LA PRIMERA VEZ QUE SE REGISTRA EL PROBLEMA
PERSEA AMERICANA Cuautla padece desde hace tiempo la fiebre del aguacate.
Iría 20% del predial a presupuesto participativo
EN 2024 LUZ DE ESPERANZA
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA CORTESÍA JUAN GONZÁLEZ JORGE ALBERTO MENDOZA

EL PEGASO DE SIGÜENZA

DURRUTY JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba

Los púlsares de Gold

La teoría del Big Bang, con su expansión del espacio, implicaba que, a medida de que las galaxias se diseminaran hacia el exterior, el Cosmos se disiparía gradualmente como una nube. Gold rechazó esta idea y argumentó que el Universo nunca se disiparía porque, así como generaba constantemente espacio para la expansión, también generaba nueva materia para reemplazar a las viejas galaxias

George Smoot y Keay Davidson, ‘Arrugas en el tiempo’, Grano de Sal, México (2018), p. 85

Uno de los temas más intrigantes de la Cosmología es el propio origen del Universo, pues hubo una época en la que se pensaba había existido más o menos sin grandes cambios desde siempre. Es con el advenimiento de la moderna astrofísca que se tuvieron las primeras evidencias observacionales de que el Universo se encontraba en expansión, y si cual película cinematográfica corremos la cinta hacia atrás, ello implicaba que había tenido un origen. En el campo teórico habían surgido los primeros trabajos sobre el posible origen del Universo, los resultados de las observaciones azuzaron la discusión y como relatan el Nobel de Física 2006 George Smoot y el periodista de ciencia Keay Davidson en el capítulo “Conflicto cosmológico” de su libro que he citado en el epígrafe, el astrofísico teórico Fred Hoyle y sus colegas Thomas Gold y Herman Bondi fueron en 1946 a la proyección de la película The dead of Night, una serie de cortos cuyo argumentos se enlazaban de una historia a otra, implicando un proceso cíclico, ello “inspiró a Gold la posibilidad de que el Cosmos también fuera cíclico” (Op. Cit.), la idea llegó a conformar la teoría del estado estacionario del Universo, la cual se hizo popular en los años 50 y principios de los 60.

Nacido el 22 de mayo de 1920 en Viena, Thomas Gold inició sus estudios universitarios en el Trinity College de Cambridge; a consecuencia de la Segunda Guerra Mundial es internado en un campo de Canadá, donde pasa 15 meses tras los cuales retorna a sus estudios en Cambridge con algunas inclinaciones a la Física, escribe su biógrafa, la doctora Virginia Trimble que recibió los grados de Bachelor of Arts (1942) y un Master of Arts (1946) en Ciencias Mecánicas. “Nunca tomó un doctorado. (ni Hoyle), pero recibió un DSC en 1969” (Biographical Encyclopedia of Astronomers, Springer 2014, p. 823).

En el Cavendish Laboratory se involucra en el equipo que construyó el magnetrón más grande de ese tiempo cuyo fin era la generación de microondas intensas para los incipientes radares, también trabajó en el Laboratorio de Zoología del Trinity College.

En la Universidad de Harvard es nombrado profesor de Astronomía Aplicada, de ahí pasa al recién formado Cornell Center for Radiophysics and Space Research en Ithaca, Nueva York.

Descubiertos los púlsares, fuentes de radio de corta duración, en julio de 1967 por la entonces estudiante Jocelyn Bell, hacia 1968 Gold sugiere que tales emisiones periódicas en radio son producidas por estrellas de neutrones en rotación.

CHOQUE ENTRE TREN Y CAMIÓN DEJA DOS LESIONADAS

Tras ataque, aseguran vehículo en San Juan

Al interior de la camioneta, localizada en la carretera San Juan de los Lagos-Lagos de Moreno, se halló equipo táctico y armas

REDACCIÓN GUADALAJARA

Luego del ataque de la madrugada del sábado en contra de elementos de la Guardia Nacional (GN) en la carretera San Juan de los Lagos-Lagos de Moreno –el saldo fue de dos agentes muertos y cuatro heridos–, la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) informó ayer que en el mismo municipio aseguró un vehículo baleado y equipo táctico en su interior.

El hallazgo se dio en la misma carretera, pero a la altura del kilómetro 124, donde elementos estatales observaron una Jeep gris, modelo 2022, con placas de circulación de Michoacán; estaba abandonada y tenía diversos impactos de arma de fuego.

“Los oficiales informaron de inmediato a la autoridad ministerial, quien a su vez les ordenó resguardar el vehículo y hacer una inspección en su interior, lo cual permitió la localización de un arma de fuego tipo AR-15, sin número de serie ni matrícula, así como un cargador abastecido con 30 cartuchos útiles al calibre”, detalló la SSE en un comunicado.

En la camioneta también se hallaron cuatro cargadores para arma calibre 223, 30 cartuchos útiles, un cargador para fusil vector desabaste-

EN DISTINTOS PUNTOS

cido, cinco cargadores para arma tipo AK-47 con 58 cartuchos útiles al calibre 7.62, dos cargadores tipo caracol para un arma AK-47 desabastecidos y un chaleco balístico.

Aunado al armamento, en el vehículo se hallaron manchas de sangre y otros indicios que también fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público.

En el lugar no se detuvo a nadie.

AJUSTARON ESTRATEGIA

Tras el ataque a elementos de la GN, el cual también dejó una mujer muerta por parte de los agresores, la Comisión Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad sesionó la mañana del sábado de forma extraordi -

naria y ajustó acciones en la región de los Altos. “En la sesión se definieron los ajustes en el modelo de patrullaje que se realiza en los Altos, con la redistribución del estado de fuerza que desde hace meses tiene presencia y se ha reforzado en la región, mismo que ha permitido atender puntualmente la incidencia delictiva, contrarrestando los embates de los grupos delincuenciales que operan en la zona”, informó el gobierno estatal en un comunicado. En el encuentro también se acordó que se brindará apoyo a los deudos de los oficiales caídos en cumplimiento de su deber, así como seguimiento a la evolución del estado de salud de los lesionados.

EN LOS ALTOS. El hallazgo se realizó a la a la altura del kilómetro 124 de la carretera San Juan de los Lagos-Lagos de Moreno.

Se queda en prisión tras robo a restaurante

REDACCIÓN GUADALAJARA

Por su presunta responsabilidad en un cuantioso robo a un restaurante, un sujeto identificado como Luis Gerardo S. fue vinculado a proceso y se quedará en prisión preventiva por el tiempo que dure su proceso penal.

Según información de la Fiscalía del Estado, el hecho se registró alrededor de las 19:30 horas del 7 de abril en un establecimiento ubicado sobre la avenida México, en la colonia Ladrón de Guevara, en Guadalajara.

Ese día el imputado ingresó al restaurante y con un arma de fuego y un cuchillo presuntamente amagó a los comensales y los despojó de forma violenta de sus teléfonos celulares, relojes, lentes y otras pertenencias que en conjunto sumaron un monto aproximado a los 110 mil pesos.

“Los afectados denunciaron los hechos ante un agente del Ministerio Público de Robos Varios, quien integró el expediente del caso y realizó diversos actos de investigación con los que se lograron obtener datos de prueba suficientes para identificar a Luis Gerardo S. como el probable responsable del robo”, detalló la dependencia en un comunicado.

En contra del sujeto se giró una orden de aprehensión que fue cumplimentada en días pasados y tras su captura fue puesto a disposición del Juzgado Décimo del Primer Distrito Judicial, instancia que determinó vincularlo a proceso por el delito de robo calificado.

ILÍCITO. Luis Gerardo fue acusado del delito de robo calificado.

EN GUADALAJARA

Cae por abuso sexual y corrupción de menores

REDACCIÓN GUADALAJARA

Matan a dos varones en Tlajomulco de Zúñiga

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Durante las últimas horas del sábado dos hombres fueron asesinados en diferentes puntos de Tlajomulco de Zúñiga.

El primer crimen ocurrió la noche del sábado al interior de una vivienda ubicada en el fraccionamiento Villa Fontana Aqua.

Luego de que vecinos reportaran que desde la finca emanaban olores fétidos, elementos de la comisaría municipal y paramédicos de la Cruz Verde se movilizaron hasta el sitio y confirmaron que dentro de la casa se encontraba el cadáver de un hombre en estado de putrefacción.

Según la valoración de los Servicios Médicos Municipales, tenía por lo menos una semana de evolución cadavérica.

Poco después, casi a la medianoche, un hombre fue asesinado en calles del fraccionamiento Lomas del Mirador.

OTRA VEZ. Uno de los crímenes se registró en el fraccionamiento Villa Fontana Aqua.

La víctima, de aproximadamente 30 años, fue asesinada a sólo unos metros de donde se realizaba una fiesta infantil. Vecinos refirieron que un par de sujetos arremetió a tiros de manera directa para después escapar.

Por ambos crímenes no hubo personas detenidas ni tampoco datos de la identidad de los criminales.

APUÑALAN A UNO EN EL ÓRGANO Hacia la 1 horas de este domingo

un hombre fue apuñalado luego de haber sostenido una riña con otros sujetos.

Los hechos tuvieron lugar en calles de la colonia El Órgano, en San Pedro Tlaquepaque, en donde vecinos pidieron la presencia de una ambulancia tras dar cuenta de un hombre tirado que pedía ayuda.

Hasta ahí se trasladaron paramédicos de la Cruz Verde Marcos Montero, quienes trasladaron de inmediato al herido hasta un puesto de socorros.

Al ser presuntamente responsable de los delitos de corrupción de menores y abuso sexual infantil agravado, elementos de la Fiscalía del Estado (FE) cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de un sujeto. El señalado está identificado como Jesús Aurelio G. y fue detenido sobre calles de la colonia Zona Industrial, en Guadalajara. El hombre está relacionado con la agresión sexual a una menor de edad ocurrida en agosto de 2022 en la colonia Pajaritos, en Tonalá. El detenido fue puesto a disposición del juez décimo primero de Control y Juicio Oral Especializado en Materia Penal del Primer Distrito, quien resolverá su situación jurídica.

Según la Fiscalía del Estado, la detención de la persona se llevó a cabo mediante “los protocolos policiales establecidos en los que también se le leyeron sus garantías constitucionales. También se le presume inocente hasta que no se declare su responsabilidad mediante sentencia”.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 22 de mayo de 2023 INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
● PERCANCE. Un choque entre el tren y un camión de carga dejó dos mujeres lesionadas en Techaluta de Montenegro. La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) informó que personal de su Comandancia Regional de Ciudad Guzmán atendió el accidente, registrado en el poblado de San Miguel del Zapote. Al llegar al lugar, los elementos de la corporación observaron que luego del impacto, el tráiler chocó contra una parada de camión, lo que dejó dos mujeres lesionadas en estado de salud de regular a grave. Redacción
VINCULACIÓN
INFORMA LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD ESPECIAL FOTOS:
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

LITERATURA

Martin Amis, escudriñador de la sociedad británica

CORTESÍA EFE

LONDRES

El escritor británico Martin Amis, fallecido a los 73 años este sábado a causa de cáncer de esófago, supo dar forma como pocos, con encumbradas novelas como Campos de Londres (1989) o Dinero (1984), a la escena de la literatura de este país durante la década de los 80.

Nacido en Oxford (Inglaterra) en 1949, formó parte de un privilegiado y reputado grupo de escritores en el que se codeaba con otros grandes de la literatura como Ian McEwan, Julian Barnes o Salman Rushdie.

Junto a ellos, la obra de Amis, caracterizada por su visión oscura sobre la sociedad inglesa y su virtuoso estilo narrativo, modeló y definió de forma única el esplendoroso escaparate de la literatura del Reino Unido de hace cuatro décadas.

Su novela Dinero fue incluida entre las 100 mejores escritas en inglés por el diario británico The Guardian, que consideró que sigue siendo uno de los títulos “dominantes” de esa década.

Durante sus años de formación, Amis, considerado uno de los autores indiscutiblemente más influyentes de su época, fue educado en colegios del Reino Unido, España y Estados Unidos, antes de ingresar en el Exeter College, de Oxford, donde se licenció con honores en Inglés.

A lo largo de su exitosa carrera, trabajó como editor literario de la publicación New Statesman entre 1977 y 1979, época en la que vio la luz su tercer libro, Éxito.

Además de cosechar elogios por sus novelas, a lo largo de su vida Amis protagonizó varias polémicas. En 2006 se le acusó de islamofobia por una entrevista en la que hizo unas controvertidas declaraciones sobre la comunidad musulmana, de las que posteriormente se retractaría.

En 2020 publicó la que es su obra más reciente, Desde dentro, lo que se ha definido como una autobiografía novelada, fraguada durante dos décadas.

EUFORIA. Un emocionante momento fue el que se vivió cuando el vocalista de Imagine Dragons, Dan Reynolds, invitó a una joven a cantar con él.

Tapatíos se rinden a la música mundial

El sábado comenzó flojo, pero para entrada la tarde la gente no paraba de llegar al Valle VFG; Imagine Dragons, los más esperados de la jornada

SEDE

● El Valle VFG, propiedad de la familia de Alejandro Fernández, fue el punto de encuentro

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

El Valle VFG recibió este fin de semana a cerca de 75 mil almas que disfrutaron de excelente música, lo mismo rock y electrónica, hasta pop, funk y otros géneros, con el Corona Capital Guadalajara 2023.

Aunque la jornada del sábado comenzó como un poco floja debido a que amenazaba la lluvia, la gente pudo disfrutar de todo el día sin preocupaciones, aprovechando los sitios de hidratación, servicios de comida y las amenidades del festival, como una rueda de la fortuna, una plataforma de videos 360, distintos stands para tomar fotos y las infaltables bebidas.

Las primeras horas hubo poco público, pero alrededor de las 18 horas comenzaron a notarse los mares de gente dentro del terreno de los Fernández, sobre todo con la aparición de Bastille, quien tomó el foro Corona Agua Rifada, en donde todos los fanáticos corearon temas como Pompeii, así como medleys de temas noventeros, como Rhythm of the night y Rhythm Is a dancer, que logró llevar al pasado a todos los presentes.

VISIÓN. El escritor falleció a causa de cáncer en Estados Unidos.

CANNES África, presente en la Costa Azul

● El cine africano no es el más numeroso en Cannes, pero en esta edición hay dos películas a competición que demuestran su variedad de miradas y la solidez de sus propuestas: Les filles d’Olfa, de la tunecina Kaouther Ben Hania, y Banel e Adama , de la franco-senegalesa Ramata-Toulaye Sy.

Dos directoras con estilos muy opuestos y en momentos muy diferentes de sus carreras. Ópera prima la “gran historia de amor” de Sy, como ella la definió en una rueda de prensa, con la que quería mostrar “ese lado oscuro que todos tenemos”, y el quinto largometraje de Ben Hania, que hace un complejo ejercicio de estilo para contar una terrible historia real de radicalismo islámico.

Cortesía EFE

REFUGIO

Escribir para mantenerse viva, pese al exilio: Belli

CORTESÍA EFE

SANTO DOMINGO

La escritora nicaragüense Gioconda Belli afronta el segundo exilio de su vida, impuesto por el régimen del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, refugiándose en la escritura y manteniendo su compromiso con las letras, que la han llevado a participar en el festival literario Centroamérica Cuenta, celebrado en Santo Domingo. Autora de poesía y prosa que la han hecho merecedora de diversos premios, desde muy joven ha sido una mujer comprometida y participó en el movimiento revolucionario contra Anastasio Somoza, actividad que la llevó por primera vez al exilio hasta el derrocamiento del dictador en 1979.

CATARSIS

75 MIL

PERSONAS al menos acudieron en suma en ambos días del festival

El espacio alternativo

■ En la edición de este año se contó con el tercer escenario que fue la gran sorpresa de este 2023, un foro con propuestas ideales para quienes iban al festival buscando lo alternativo y poco comercial.

El lugar contó con las mejores bandas de rock, pop y música alternativa, pero fue justamente ahí, en el Viva Tent, patrocinado por Viva Aerobús, donde se albergaron las mejores bandas y cantantes de estos géneros, como Róisín Murphy, la rubia cantante que fusiona funk, rock y electrónica para poner a bailar a todo su público con Overpowered, Exploitation, Sow into you y Let me know

grupos como Totally Enormous Extinct Dinosaurs, el francés Lewis Ofman –quien también atrajo buena cantidad de fans– y Boombox.

“La verdad venía buscando estas opciones. Toda la gente viene por bandas comerciales como Imagine (Dragons) o el fresita de Charlie Puth. Pero yo vengo, la verdad, por M83”, dijo Carlos, quien compró su boleto y no se apartó del Viva Tent.

Ahora, calificada de traidora a la patria por el gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (partido al que perteneció hasta 1993), Belli encuentra en la escritura una forma de catarsis frente al exilio, explicó a EFE en una entrevista con motivo de su participación Centroamérica Cuenta, que comenzó el 16 de mayo y concluye este domingo. Escribir “es una manera de sobrevivir, porque por lo menos siento que yo soy lo que escribo, que mientras yo pueda escribir me voy a seguir sintiendo viva, activa y con esperanza”.

“Cuando uno escoge una vida intensa tiene que estar listo para que pasen estas cosas. No es la primera vez que estoy en el exilio. En la segunda vez. No pensé, sinceramente, que me iba a tocar otra dictadura en mi vida”, reflexionó.

Igual que en uno de sus de sus poemas, se preguntó ¿cuántos tiranos alcanzan en una vida? “A mí me han tocado dos –se respondió–, y realmente ha sido duro, después de haber luchado tanto por la libertad de Nicaragua y por salir de una dictadura con tanto esfuerzo y sacrificio, regresar al punto de partida”.

La autora siente que no solo se está destrozando a su país, sino al propio espíritu del pueblo nicaragüense, “atropellado y obligado al silencio, cuando el silencio no es algo que haya existido mucho en Nicaragua, que ha sido un país de poetas, de escritores, de músicos”. Pero ahora “la expresión periodística, la poesía, la novela, todo eso está siendo perseguido por este régimen”, lamentó.

El cantante estadounidense Charlie Puth fue otro de los más esperados de la jornada sabatina y les aseguró la sorpresa que se llevó de saber que en México, donde se presentó por primera vez en su carrera en este festival, se supieran sus canciones y fuera “tan querido”.

“Guadalajara, quisiera hablar con ustedes en español, pero no creo que me entiendan porque soy muy malo en eso, perdón. Pero sí quiero decirles que me siento sorprendido de verlos coreando todas mis canciones, es muy bonito sentirse así. Es mi primera vez en México y les prometo que voy a regresar”, dijo el cantante para desatar la euforia y los aplausos de todos.

Otra gran sorpresa de la jornada fue el grupo de rock de los 90 Sugar Ray, que puso a cantar a todos en el foro Kia, pero fue casi al final de su presentación en donde provocó la risa cuando confesó que era su cumpleaños y sus músicos habían preparado un mix sorpresa para que él interpretara en el Corona Capital, pero una de esas canciones fue Tell me why, de los Backstreet Boys, por lo que toda la gente coreó la canción entre risas. El músico remató: “No me lo esperaba, pero siempre quise ser un boy band de los 90”.

LA NOCHE De los dos escenarios principales, Corona y Kia, se desplazaron durante todo el día miles de personas dispuestas a disfrutar de toda la música y sus

También la psicodelia de la cantante francesa Melody’s Echo Chamber cautivó a los miles de fans que estuvieron en su presentación, con I follow you , Shirim y Unfold , entre otros.

Un poco más temprano, cuando comenzaba el día, se presentaron

artistas favoritos, pero fue después de las 20 horas cuando el festival se abarrotó, pues llegaron las mejores presentaciones de headliners como The Chainsmokers e Imagine Dragons. El rock destacó en la jornada, también con My Morning Jacket, causando euforia con su ritmo y sus mejores temas.

Luego de su presentación llegó The Chainsmokers con temas nuevos y clásicos, como Don’t let me down y Closer, que los espectadores recibieron con estruendo y alaridos, sin embargo, 25 minutos antes de finalizar su actuación toda la gente comenzó a abandonar este escenario, pues se preparaban para el grande de la noche.

Imagine Dragons salió a las 22:30 horas en punto. Para ese momento prácticamente todos los asistentes al festival se encontraban en su escenario; los mares de gente no tenían fin, pero gracias a todas las pantallas gigantes se pudo disfrutar de este espectáculo.

Entre luces, el cuarteto liderado por su vocalista Dan Reynolds apareció en

Fue en este escenario donde se lograron ver los mejores outfits, los más atrevidos y coloridos, como Rafael y Carlos, quienes estuvieron coordinado con faldas verdes y blusas blancas, botas militares negras y diamantina que adornaba sus rostros.

Viva Aerobús fue uno de los principales patrocinadores del festival y con esta carpa logró cautivar a miles de personas, sobre todo en el espectáculo final con la presencia de M83.

el foro Corona Agua Rifada para hacer estallar el lugar con My life y Believer

“¡Guadalajara! Qué honor. Ha sido mucho tiempo, ¿no? Aquí estamos para darte todo lo que tenemos, para darte todo mi corazón, todos nuestros corazones”, dijo el cantante, quien tenía cinco años sin visitar la capital jalisciense.

“Hoy es para hacerte sentir paz, felicidad. Deja todo el estrés, todo el vacío, toda la nada, se libre en tu corazón”, dijo el vocal antes de entonar It’s Time Como ya es costumbre, Reynolds se quitó la playera, quedándose solo en shorts e interpretando todas sus canciones con acompañamiento del público; también subió a una joven de 15 años a cantar con él, hondeó la bandera mexicana y recibió regalos de los presentes.

Tampoco desaprovechó la oportunidad para hablar de la salud mental y de la importancia de que la gente busque ayuda porque, dijo, “tu vida, vale; tu vida es lo más importante, quédate con nosotros”.

La jornada se terminó con los grupos Block Party y M83 a la una de la mañana.

ELUCUBRACIONES

Durante las mesas de debate del festival no sólo se ha hablado de literatura, “también ha habido discusiones muy interesantes sobre asuntos como la libertad de expresión, la situación del mundo” y “del autoritarismo que está predominando en Centroamérica”, dijo.

Estos diálogos de temas de interés general dan al público la oportunidad “de disfrutar mucho de oyendo las elucubraciones mentales de todos los escritores. Es una especie de mirada por el registro de una cerradura de qué es lo que pasa para crear esos libros que leen”, opinó.

Este domingo, día de cierre del festival, la escritora participó junto Luis García Montero (España), Soledad Álvarez (República Dominicana), Mircea Cartarescu (Rumania) y Juan Cruz (España) en el conversatorio Poesía ante la incertidumbre y en el recital de poesía Versos que cuentan, que convocó a escritores de ambos lados del Atlántico.

Lunes 22 de mayo de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com SHOW
FESTIVAL. Gioconda fue parte de Centroamérica Cuenta. FIN DE SEMANA DEL CORONA CAPITAL 2023 SORPRESA. En el Viva Tent se pudo disfrutar a cantantes como Róisín Murphy y Melody’s Echo Chamber. ESPECIAL
CORTESÍA EFE
EFE
FERNANDA RANGEL
CORTESÍA

SIN LIMPIA. Los Mariachis se llevaron la serie ante Veracruz, pese a que ayer perdieron el último juego.

ANTE VERACRUZ

Se les escapa la limpia a los Mariachis

CORTESÍA EFE

GUADALAJARA

El Águila de Veracruz se comió el pastel del segundo aniversario de los Mariachis de Guadalajara en la Liga Mexicana de Beisbol, al imponerse este domingo por 8-3 en el último juego de la serie.

José Gaitán conectó cuatro hits y empujó un par de carreras, en tanto que Alejandro Soto realizó un hermético relevo, para llevar al Águila (13-14) a la victoria, evitando la limpia ante los Mariachis (13-14) en el Estadio Panamericano Beekon.

Soto (3-0) sustituyó al abridor Daniel Guerrero y estuvo dominante en el montículo por espacio de tres innings dos tercios, en los que logró cinco ponches, permitiendo dos imparables y una carrera, para ser el pitcher ganador. Guadalajara tomó la ventaja en el duelo de este domingo, al anotar una carrera en la segunda entrada. Tras un out, Rusney Castillo y Joseph Rosa ligaron sencillos al jardín derecho y Josh Rodríguez pegó imparable productor al prado izquierdo.

Por los locales inició en el montículo Esmil Rogers (2-2) y colgó dos ceros, pero en el tercer episodio la ofensiva de Veracruz le timbró en dos ocasiones.

El noveno bat, Carlos Arellano, recibió base por bolas y después de dos outs, Junior Lake disparó hit impulsador al bosque central, para luego llegar a la registradora con doblete de Edwin Espinal al mismo jardín.

La escuadra del Puerto aumentó su delantera a 3-1 en el quinto acto. Lake fue caminado, Espinal se ponchó y Alex Liddi elevó al prado izquierdo para el segundo fuera, sin embargo José Gaitán conectó incogible remolcador al central.

En el sexto rollo, los jaliscienses acortaron distancias. Juan Carlos Camacho empalmó doblete al jardín central ante Soto, quien después dominó a Randy Romero con rola a las paradas cortas y ponchó a José Guadalupe Chávez, para el segundo out.

Matías Carrillo, manager del Águila, sustituyó a Soto por Jesús Barraza y Ricky Álvarez lo recibió con sencillo productor al bosque izquierdo y aprovechando el tiro al cuadro se fue hasta la segunda almohadilla. Ricky pasó a la antesala en una mala revirada de Barraza a la intermedia, sin embargo no pudo anotar, pues Xavier Batista sacó elevado al prado derecho y terminó el ataque.

El Águila traía hambre de triunfo y en el séptimo inning volvió a despegarse con racimo de cuatro anotaciones, una de ellas gracias a un doblete impulsador de Gaitán , otras dos cayeron con hit remolcador de Alan Espinoza y una más con triple de Arellano. Los Mariachis descansarán este lunes, pero el martes iniciará una gira de seis partidos y la primera escala es en Monclova ante los Acereros.

RESULTADO

Veracruz 8-3 Guadalajara

EL SALVADOR SUFRE SU MAYOR TRAGEDIA

ESTAMPIDA PROVOCA MUERTOS EN EL CUSCATLÁN

y el FAS

CORTESÍA EFE

SAN SALVADOR

El Salvador sufrió la noche del sábado su mayor tragedia deportiva con la muerte de 12 personas a consecuencia de una estampida en el Estadio Cuscatlán, en San Salvador, y que ha dejado a unas 100 personas heridas. La Secretaría de Prensa del Gobierno salvadoreño confirmó la cifra de los fallecidos. Los incidentes se produjeron cuando los aficionados intentaban ingresar a una de las zonas populares del estadio para presenciar un juego entre el Alianza y el Futbolistas Asociados Santanecos (FAS). Tras conocerse la última actualización de los fallecidos, la mayoría hombres, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aseguró en su cuenta de Twitter que “se realizará una investigación exhaustiva”.

“La Policía y la Fiscalía realizarán una investigación exhaustiva de los hechos ocurridos en el Estadio Cuscatlán. Todos serán investigados: equipos, directivos, estadio, boletería, liga, federación, etc.”, publicó y agregó que “sean quienes sean los culpables, no quedarán en la impunidad”.

MÁS DE 500 ATENCIONES

Carlos Fuentes, portavoz de Comandos de Salvamento dijo a los periodistas que fueron trasladadas unas 100 personas a diferentes hospitales, mientras que las atenciones a afectados suman unas 500.

La Federación Salvadoreña de Futbol (Fesfut) lamentó en un comunicado las muertes y agregó que “solicitará de inmediato un informe de lo sucedido y comunicará lo pertinente en el más breve plazo”.

El presidente del Instituto Nacional de los Deportes (Indes) y hermano del presidente Bukele, Yamil Bukele, mostró sus solidaridad con “todas las familias que hoy han perdido a un ser querido en este triste suceso”.

“Hemos convocado a reunión extraordinaria de Comité Directivo de Indes”, que es el patrocinador del torneo de la Liga Mayor salvadoreña, anunció. Los equipos de la Liga salvadoreña

EMERGENCIA. Los aficionados heridos entre la multitud fueron atendidos en la cancha del Cuscatlán.

Señalan sobreventa de boletos

n El ministro de Gobernación de El Salvador, Carlos Bidegaín, indicó este domingo que los aficionados han señalado una sobreventa de boletos y de boletos falsificados para el juego entre el Alianza y Futbolistas Asociados Santanecos (FAS).

“Los mismos aficionados han reiterado la sobreventa de boletos,

manifestaron sus condolencias desde sus redes sociales.

“Hoy no existen los colores y por el bien del deporte que a todos nos apasiona, esperamos que esto no vuelva a suceder”, publicó el FAS, el equipo visitante del partido que finalmente se suspendió.

El Luis Ángel Firpo manifestó que “el futbol está de luto”. “Nos unimos al dolor de las familias de los aficionados de Alianza”, mientras que el Águila publicó: “Nos unimos al dolor de la familia aliancista, nuestras más sinceras condolencias”.

boletos falsificados, cierre de portones, la escasa presencia de personal del estadio en cada entrada y la taquilla”, dijo el funcionario en una conferencia de prensa.

Lamentó el bloqueo de ambulancias y “personal médico que buscaba auxiliar a las víctimas” que se dio fuera del Estadio Cuscatlán. Cortesía EFE

La Fesfut anunció la suspensión de los dos partidos programados para el domingo, correspondientes a la vuelta de los cuartos de final, y avisó de una reunión urgen con su Comisión de Seguridad de Escenarios Deportivos.

LA FIFA La FIFA y su presidente, Gianni Infantino, expresaron este domingo sus condolencias por la muerte de 12.

“Quiero expresar mi más sentido pésame a los familiares y amigos de las víctimas que perdieron sus vidas tras los trágicos incidentes acaecidos

CORTESÍA EFE VALENCIA

El brasileño Vinícius Junior, futbolista del Real Madrid, reaccionó en sus redes sociales después de haber sufrido insultos racistas y, posteriormente, tras una trifulca en la que golpeó a Hugo Duro, recibir una tarjeta roja, y aseguró que “el premio” que “consiguieron los racistas” fue su expulsión.

“El premio que los racistas consiguieron fue mi expulsión. No es futbol es La Liga”, compartió en una historia de su cuenta oficial en Instagram.

Minutos más tarde, Vinícius escribió en Twitter una reacción más extensa en la que insistió en su idea de que existe permisividad con los racistas.

“No fue la primera vez, ni la segunda, ni la tercera. El racismo es normal

en La Liga. La competición lo considera normal, la Federación también y los rivales lo fomentan. Lo lamento mucho. El campeonato que una vez perteneció a Ronaldinho, Ronaldo, Cristiano y Messi ahora pertenece a los racistas”, dijo.

Además, aseguró que en su país, Brasil, a España se le conoce como un “país racista”.

“Una hermosa nación, que me acogió y a la que quiero, pero que ha aceptado exportar al mundo la imagen de un país racista. Lo siento por los españoles que no estén de acuerdo, pero hoy, en Brasil, España es conocida como un país de racistas. Y, desgraciadamente, por todo lo que ocurre cada semana, no tengo forma de defenderlo. Estoy de acuerdo, continuó.

“Pero soy fuerte e iré hasta el final contra los racistas. Aunque sea lejos de aquí”, completó.

Vinícius que denunció insultos racistas por parte de un aficionado en el minuto 70 del partido disputado entre Valencia y Real Madrid en Mestalla (1-0). Estos, según desveló más tarde su compañero Lucas Vázquez, fueron hacerle el gesto del mono al brasileño.

El encuentro se detuvo durante ocho minutos y, a pesar de que el brasi-

en El Salvador durante el partido entre Alianza FC y Club Deportivo FAS”, afirmó Infantino, según un comunicado.

Agregó que “junto con la FIFA y la comunidad del futbol mundial, todas nuestras condolencias y oraciones están con las personas afectadas, así como con los habitantes de la República de El Salvador, la confederación de la Concacaf, la Federación Salvadoreña de Futbol y la Primera División de Futbol de El Salvador, en estos momentos difíciles”.

La misiva señala que el presidente de la FIFA “también hizo referencia al trágico incidente en su discurso ante la 76ª Asamblea Mundial de la Salud, que empezó a celebrarse este domingo 21 de mayo en Ginebra (Suiza)”.

El ente mundial del futbol confirmó que “se guardará un minuto de silencio antes de los cuatro partidos que se juegan este domingo 21 de mayo en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Argentina 2023”.

Además, “como muestra de respeto, las banderas de El Salvador, de la FIFA y de todas las confederaciones se izaron a media asta en la sede de la FIFA en Zúrich”.

CAMPEÓN. Medvedev se corona por primera vez en un torneo de arcilla.

MASTERS 1.000 Medvedev se doctora en la arcilla de Roma

CORTESÍA EFE

ROMA

ADaniil Medvedev sólo le faltaba ganar en tierra batida, su superficie enemiga, y el ruso, campeón del Abierto de Estados Unidos en 2021, que siempre se ha mostrado reticente con la arcilla, no dejó pasar la gran oportunidad de doctorarse en el Masters 1.000 de Roma ante el danés Holger Rune, una de las promesas del circuito, al que batió en dos sets, por un doble 7-5, tras un intenso intercambio de golpes de casi dos horas.

Después de la tormenta, llegó la calma en Roma. También en el partido, en el que el gran inicio del danés, siempre rebelde, un torbellino en las pistas, fue apagado poco a poco con el sosiego y la frialdad del ruso, que, con más experiencia en grandes finales, se manejó perfectamente para aguantar las embestidas del danés y golpear en el momento perfecto. Y eso que no es algo fácil para Medvedev en tierra batida, una superficie que históricamente le ha sido esquiva pero que en Roma se ha convertido en su mejor aliada. Batió a Zverev en Octavos y a su amigo Tsitsipas en Semifinales para acceder a la primera Final de su carrera en este suelo. No la dejó escapar el moscovita, que abandonó Roma con un nuevo registro que puede hacer temblar un Roland Garros huérfano sin Rafa Nadal.

Probablemente el ruso fuera el único tenista contento con la lluvia constante y la humedad de la capital italiana, ya que le permitieron ir creciendo poco a poco en una arcilla en la que se encontró como en casa en la Final, exhibiendo un nivel muy superior al que mostró en otras ediciones.

Como era de esperar, en un partido abierto y sin favoritos por las condiciones meteorológicas y las características de ambos, el primer set se presentó igualadísimo. Entró con mejor pie el danés, que tuvo dos bolas de ‘break’ que desaprovechó en el quinto juego y que le pasaron factura al final de este envite porque el verse contra las cuerdas, el ver cómo todo por lo que había trabajado en estas dos semanas podía quedar en nada, dieron vida a un Medvedev que empezó a carburar y a sentirse con confianza.

leño no quiso volver a jugar en primera instancia, decidió hacerlo tras una conversación con su técnico, el italiano Carlo Ancelotti. Después, mientras se marchaba del césped de Mestalla, dedicó un gesto en repetidas ocasiones a la afición del Valencia de que iban a descender a Segunda División; lo que formó otra tangana.

Rune fue superado ya por la situación, controlada absolutamente por un Medvedev que se aprovechó de dos bolas de break para arrodillarse en la tierra batida, celebrando por primera vez en esta superficie, un doctorado tardío pero que llega en un momento inmejorable, a las puertas del ‘Grand Slam’ más importante de arcilla.

Lunes 22 de mayo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
BRONCA. Vinícius se enfrascó en una discusión con la banca del Valencia tras ser expulsado por agredir a un rival.
VINÍCIUS FUE INSULTADO
“El premio que los racistas consiguieron fue mi expulsión”
LA LIGA
El futbol está de luto al registrarse una tragedia en el estadio cuando los aficionados intentaban ingresar al juego entre el Alianza
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA MARIACHIS

CHIVAS Y TIGRES VAN POR EL TÍTULO

Ven golpe a confianza para la inversión en México

IP. Ocupación de vías de Ferrosur, señal preocupante contra Estado de derecho

La toma de las instalaciones de Ferrosur por parte de la Marina daña la confianza para invertir en México, alertó el sector empresarial. "... externamos nuestra inquietud por los efectos negativos que estas decisiones generan en la confianza de invertir en México...", indicó el CCE. El CEESP destacó que se requiere una mejor actitud, mientras que la Coparmex dijo que cada vez son más frecuentes y graves los intentos de vulnerar el Estado de derecho.

GRUPO

MÉXICO

ANALIZA ALCANCE DE LA MEDIDA; BUSCA UN ACUERDO

Luego de la toma de las instalaciones de Ferrosur en Veracruz, la empresa informó que analiza los alcances de la medida para llegar a un acuerdo, pero si no lo logra, la ocupación podría ser definitiva. Las acciones de GMéxico cayeron 4.2%. —Redacción

CANDIDATO DE LA OPOSICIÓN EN 2024 DEBE SER MUY CIUDADANO; URGE GOBIERNO DE COALICIÓN.

INVERSIÓN EXTRANJERA

CRECE 48% LA IED POR NEARSHORING

México recibió 18 mil 636 mdd de Inversión Extranjera Directa en el primer trimestre del año.

RECONOCEN A El FinanciEro CON 6 PREMIOS A LA EXCELENCIA GRÁFICA Y UNA MEDALLA DE PLATA

VICTORIA RODRÍGUEZ

Necesario,

política monetaria

Las alzas a la tasa se manifiestan con un efecto retardado y una vez que el Banxico hizo una pausa, dejará que la política monetaria opere por un tiempo, dijo Victoria Rodríguez. —Enrique Quintana

El periódico El FinanciEro fue galardonado con siete premios por el concurso internacional más importante de diseño de noticias impresas de la Society for News Design (SND), en su edición anual 44. Le otorgó reconocimientos a la excelencia gráfica y una medalla de plata, por la cobertura del Mundial Qatar 2022. Distinciones que reflejan liderazgo con el periodismo visual y su compromiso con la innovación, excelencia y calidad.

ADVIERTEN FORMACIÓN DE DOMO DE LAVA

Elevan alerta volcánica del Popo

CLASES VIRTUALES. La Coordinación Nacional de Protección Civil incrementó la alerta volcánica a amarillo fase 3 por la actividad del Popo. En Puebla no habrá clases presenciales.

SE REÚNEN HOY Biden y McCarthy negociarán el techo de deuda de EU.

PRESENTA INAI QUEJA EN LA CORTE CONTRA 'DECRETAZO' COMISIONADOS CONSIDERAN QUE EL NUEVO DECRETO VIOLA SUSPENSIÓN OTORGADA POR LA SCJN EN LA CONTROVERSIA

GUADALAJARA UANL AÑO XLII · Nº. 11369 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 22 DE MAYO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
opere
JUEGO DE IDA: JUEVES 25 DE MAYO FINAL: DOMINGO 28 DE MAYO
CLAUSURA 2023
ESCRIBEN Enrique
TELÓN DE
Pablo Hiriart USO DE RAZÓN Lourdes Mendoza SOBREMESA
Quintana COORDENADAS Edmundo Jacobo
FONDO
DEL 2021. ENRIQUE DE LA MADRID Cifras al primer trimestre de cada año en miles de mdd Fuente: Secretaría de Economía. Inversión Extranjera Directa (IED) 0 20 9.5 10.2 10.3 11.9 12.6 6.8 18.6 201820192020202120222023 Fusión Televisa-Univision y reestructura de Aeroméxico ESPECIAL

Gran golpe a la inversión

En los últimos días de la semana pasada, el gobierno federal tomó dos determinaciones que generaron inquietud entre la comunidad inversionista

Una de ellas fue la “ocupación temporal” por causa de utilidad pública de diversos activos que pertenecían a la empresa Ferrosur, filial de Grupo México, y que se adscribieron a la empresa Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, la empresa estatal que operará el llamado Tren Transístmico.

La virtual expropiación, aunque se le quiera denominar de otra manera, se hizo con el objeto de que el tráfico ferroviario de la nueva empresa operada por la Marina, pueda llegar a Coatzacoalcos y a Dos Bocas además de interconectarse con el Tren Maya, sin necesidad de usar una vía concesionada a Grupo México.

La justificación es que el gobierno, a través de la Secretaría de Marina, requiere el control pleno de todas las vías y plataformas asociadas con el llamado Corredor Interoceánico.

El decreto solo deja a Grupo México la posibilidad de controvertir el monto de la indemnización que recibirá por la “ocupación temporal” de las vías.

La otra determinación que también preocupó a los inversionistas fue el decreto del jueves pasado que determina que algunas de las megaobras del gobierno federal son de “seguridad nacional”, lo que permite que su información no sea pública.

La emisión del nuevo decreto ocurrió cuatro horas después de que el Pleno de la Corte decidiera que no tenía fundamento jurídico el declarar como de seguridad nacional las obras del Tren Maya, el Corredor Interoceánico, y los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum.

En círculos jurídicos se interpretó esa determinación como una forma de eludir de las decisiones de la Corte.

Con ello, se viene por tierra la visión de algunos que señalaban que, más allá del ruido político que hace el presidente López Obrador con sus ataques y declaraciones, hasta ahora había acatado plenamente las determinaciones del Poder Judicial. Ya no.

Chivas elimina al América y va a la final con Tigres

CON MUCHA GARRA, las Chivas vinieron de atrás para eliminar al América en el estadio Azteca y meterse a la final del Clausura 2023, de la Liga MX. Rolando Cisneros marcó el 1-0 al 19’ y los tapatíos necesitaban de otro gol. Pero el chileno Diego Valdés puso el 1-1 (2-1 global) y parecía sellar el pase de los cremas. Al 64’, la expulsión de Álvaro Fidalgo descompuso al América, que no pudo contener a los rojiblancos. Con goles de Alan Mozo (76’) y Jesús Orozco (88’) el Rebaño logró el pase a la final y ahora enfrentará a Tigres, que el sábado venció 1-0 (2-1 global) al Monterrey. La ida será el jueves en el Volcán y la vuelta, el domingo en el Akron de Guadalajara. —Antonio

Además, las presiones contra la Corte arreciaron cuando el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, realizó una movilización frente a la sede de la Corte y llevó ataúdes.

En el caso de las concesiones ferroviarias de Grupo México, resultó curioso que el principal accionista de la empresa, Germán Larrea, haya estado en Palacio Nacional un par de ocasiones la semana pasada

Una vez, como parte de un Consejo Asesor de empresarios del que no formaba parte. Y al día siguiente, en una reunión personal, interpretada por muchos como relacionada con su aspiración a la compra de Banamex.

De hecho, el presidente López Obrador señaló que, más allá de las diferencias con Larrea, no objetaba que él fuera el posible comprador de Banamex.

Si en esas conversaciones no apareció el tema de la determinación de hacer una “ocupación temporal” de las vías de Ferromex y la decisión fue realmente sorpresiva para Larrea, es un mensaje muy amenazante que eventualmente incluso le podría hacer reconsiderar la compra del banco.

Pero si, más allá de la comunicación oficial, resulta que en esas reuniones se negoció la virtual expropiación de las vías, así se le llame de otra manera, entonces claramente fue objeto de un chantaje. Ya veremos lo que sucede en los siguientes días. Cualquiera que sea el caso, las decisiones tomadas son preocupantes para la inversión, como lo expresó el Consejo Coordinador Empresarial en su comunicado del sábado pasado.

Lo ocurrido refleja la intención presidencial de ir hacia delante con todo en la última fase de su administración.

El cálculo que hace es que no habrá efecto, pues el nearshoring tiene un impacto tan fuerte sobre el volumen de inversiones que la virtual expropiación a Grupo México será irrelevante para esa tendencia.

Creo que el gobierno se está equivocando y gradualmente puede crear un clima que incluso ahuyente a los capitales extranjeros que evalúan instalarse en el país.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
AP, EFE Y MEXSPORT El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 22 de Mayo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 22 de Mayo de 2023
Opine
@E_Q
COORDENADAS
usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

ENTREVISTA CON BANCO DE MÉXICO

Clave, dejar que opere la política monetaria, dice Rodríguez Ceja

Señala la gobernadora de Banxico que no hay elementos para un cambio de postura monetaria en la próxima reunión

Advierte que hay factores que pueden generar presiones inflacionarias

ENRIQUE QUINTANA economia@elfinanciero.com.mx

Los incrementos a la tasa de interés se manifiestan con un efecto retardado y una vez que el Banco de México (Banxico) puso una pausa al ciclo alcista dejará que la política monetaria opere por un tiempo en 11.25 por ciento, señaló Victoria Rodríguez Ceja.

“Necesitamos dejar que la política monetaria opere, estaremos atentos a su evolución. En el boletín se señala que la Junta de Gobierno estima que el panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico”, dijo la gobernadora del banco central, en entrevista con El Financiero.

Sostuvo que para la reunión programada para el 22 de junio no tendrán los elementos para hacer algún cambio a su postura monetaria y verán cómo el efecto de los incrementos anteriores podrá contener el alza de precios hacia delante.

“Nuestra política monetaria está en función de nuestro mandato prioritario de estabilidad de precios y en este caso considero que debemos permitir que la postura monetaria alcanzada opere y continuar evaluando la evolución del panorama inflacionario”, dijo.

ENTORNO COMPLEJO EN INFLACIÓN

En el anuncio de política monetaria, Banxico subrayó que, si bien se ha entrado en una fase de desinflación, debido a que diversas presiones se han mitigado, estas siguen incidiendo sobre los precios, por lo que el panorama continúa siendo complejo.

Frente a esta incertidumbre, desde la perspectiva de los integrantes de la Junta, será necesario mantener la tasa en el nivel actual por un periodo prolongado, lo cual permitirá ver que la inflación se mantiene a la baja, añadió la gobernadora.

Sobre la inflación general, Banxico prevé que en el segundo trimestre del año promediará 6.0 por ciento, 5.2 en el tercero y 4.7 por ciento en el último.

Desde Banxico reconocen que el camino al objetivo puntual de inflación de 3.0 por ciento será largo, pues prevén que converja hasta el último trimestre del 2024 y con el apretamiento monetario realizado, esta pausa les permitirá evaluar si van en la dirección correcta.

Fed o en general de la economía estadounidense o de cualquier otro determinante de inflación, se toma en cuenta en cuanto inciden o no en el panorama inflacionario de México”, sostuvo.

Añadió que también deben evaluar dos aspectos relevantes: el desenvolvimiento del panorama inflacionario y cómo evoluciona el balance de riesgos para la trayectoria de la inflación.

“Necesitamos ver que la inflación esté disminuyendo de manera sostenida y ordenada, lo cual consideramos que necesitaremos un periodo mayor al que pueda haber entre una reunión y otra”, sostuvo la exsubsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda.

Luego de 15 ajustes al alza en la tasa de interés de referencia, en la reunión anterior Banxico hizo una pausa al ciclo alcista que comenzó en junio del 2021.

Los riesgos que ve Banxico son la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados; la depreciación cambiaria ante eventos de volatilidad financiera internacional; mayores presiones de costos, y presiones en los precios de energéticos o agropecuarios, según su anuncio.

Rodríguez Ceja señaló que deben tener cautela por los diversos riesgos que pueden provocar que las presiones inflacionarias se manifiesten nuevamente y dijo que las decisiones de Banxico no seguirán a lo que haga la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

“Vamos a mantener una actitud de cautela, las decisiones de la

CONFIANZA EN EL NIVEL RESTRICTIVO

En retrospectiva y luego de 15 incrementos al hilo y 725 puntos base más a la tasa de interés, Rodríguez Ceja confió en que la postura monetaria es sólida y firme para hacer frente a los retos que podrían surgir.

“Con la información que tenemos, considero que nos encontra-

mos en una postura sólida para hacer frente a los retos que estamos enfrentando en materia de inflación y estaremos atentos a lo que vaya pasando”, dijo.

Subrayó que si hay riesgos que impliquen un impacto adicional a la lucha contra la inflación, deben ser flexibles para analizar las repercusiones y actuar en consecuencia.

Con la subida a la tasa de interés en Estados Unidos y las quiebras bancarias de Silicon Valley Bank, Signature Bank y First Republic Bank, Rodríguez Ceja dijo que hay una diferencia importante, respecto al sistema financiero de

México, debido a que en el país se tiene adoptado un régimen uniforme para todos los bancos de tal manera que el sistema es sólido.

“Las instituciones financieras están por encima de los niveles regulatorios, en este sentido me parece que se ha observado la solidez en tanto que estos eventos de Estados Unidos o Europa no tuvieron un impacto en el sistema financiero de nuestro país”, añadió.

No obstante, dijo que estarán atentos junto a las demás autoridades para, en caso necesario, hacer lo adecuado, mientras tanto instó a mantener la calma

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 22 de Mayo de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.020 = $0.002 Interbancario (spot) $17.752 ▲ 0.28% Euro (BCE) $19.085 ▼ -0.32% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,296.05▼ -1.75% FTSE BIVA (puntos) 1,122.44 ▼ -1.81% Dow Jones (puntos) 33,426.63 ▼ -0.33% PETRÓLEO WTI - NYMEX 71.55 ▼ -0.43% BRENT - ICE 75.76 ▼ -0.13% Mezcla Mexicana (Pemex) 63.49 ▼ -0.44% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.30% ▲ 0.04 Bono a 10 años 8.83% ▲ 0.04 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,000.30▲ 1.11% Onza plata NY (venta) $24.06 ▲ 1.81% INFLACIÓN Mensual (abr-23) -0.02% ▼ -0.29 Anual (abr-22/abr-23) 6.25% ▼ -0.60
Editor:
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez Fortaleza. La gobernadora destacó la solidez del sistema financiero en México.
“Necesitamos dejar que la política monetaria opere, estaremos atentos a su evolución”
“Nos encontramos en una postura sólida para hacer frente a los retos en materia de inflación"
VICTORIA RODRÍGUEZ CEJA Gobernadora del Banco de México
PAUSA NICOLÁS TAVIRA

Golpe al “ciudadano T-MEC”

GERMÁN LARREA MOTA Velasco nació el 26 de octubre de 1953. Dieciocho días después nació Andrés Manuel López Obrador. Ambos cumplirán 70 años. Los dos son poderosos. Nadie les puede decir no.

Ambos son escorpiones, parecidos, y sus “males aspectos” de personalidad, como la arrogancia, el egocentrismo y el narcisismo, los arrastra a esa máxima famosa que dice que “lo que te choca, te checa”.

Desde el año pasado el Presidente le mandó al empresario el mensaje que quería la ruta Medias Aguas-Coatzacoalcos para acelerar el desarrollo del Canal Interocéanico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

El mes pasado publicamos aquí que desde el 21 de octubre la Secretaría de Marina había enviado un oficio a la Secretaría de Comunicaciones solicitando la rescisión de la concesión de Ferrosur.

Pero Larrea nunca estuvo dispuesto a soltar esa vía, que forma parte de la concesión de Ferrosur, la línea que le vendió en 1996 Carlos Slim, otro danmificado, sin algo a cambio que realmente lo compensara.

El jueves, cuando acudió a Palacio Nacional a ver a López Obrador, le dejó a él y a sus secretarios Rogelio Ramírez de la O y Adán Augusto López, presentes, lo que tal vez motivó la cuasi expropiación del viernes.

La valuación: 10 mil millones de pesos, alrededor de 500 millones de dólares, es en lo que el mandamás del Grupo México cotizó el activo que hoy está tomado “temporalmente” por la Secretaría de Marina.

La del jueves fue una reunión que llegó tarde y que ni el secretario de Gobernación ni el de Hacienda fueron capaces de gestionar mucho antes para evitar el choque. El tabasqueño fue pateando solicitudes de aquél.

Tampoco crea que el rey del cobre quiso ir corriendo a rendir pleitesía; Ramírez de la O, su principal aliado y promotor en la compra de Banamex, le pidió dos semanas antes que buscara al Presidente.

Ya para entonces, una semana después, AMLO había girado la instrucción a sus principales colaboradores: “Encuéntrenle a Larrea todo lo que puedan”. Ya no había marcha atrás. El Presidente iba con todo.

Casi al mismo tiempo Larrea llegó al acuerdo con Citi, que preside Jane Fraser. Los términos esenciales ya estaban pactados. El segundo hombre más rico del país se sentía muy seguro y empoderado.

El martes, Larrea se apareció en Palacio Nacional. Asistió a la comida del Consejo Asesor Empresarial, del que forma parte apenas este año. Un dato: originalmente se había disculpado. Él quería ver solo al Presidente.

Nos dicen que López Obrador trató cordialmente a Larrea en la comida del Consejo Asesor Empresarial. Nadie vio visos, algún detalle, postura, y no se diga dicho, que hiciera pensar lo que vendría después.

La reconsideración y asistencia del dueño de Ferrosur a la comida le ayudó a que al día siguiente López Obrador lo recibiera, no para hablar de Banamex como muchos creyeron, sino para abordar lo del ferrocarril.

Larrea volvió a ofrecer el paso por sus vías cobrando una tarifa, pero el Presidente no lo aceptó porque quiere la ruta Aguas Blancas-Coatzacoalcos para que el Tren Transístmico tenga vía libre.

No hubo acuerdo, pero sí una cifra que Larrea dejó en la mesa: los 10 mil millones de pesos. Es la pérdida que tendría al renunciar al tramo que le tomaron y que es esencial para la operación de ferrobuques.

Y es que Ferromex y Ferrosur despachan furgones desde el puerto de Coatzacoalcos al puerto de Alabama, en Estados Unidos, en alianza con la CG Railway, un negocio muy lucrativo para Larrea.

LA TOMA DE los casi cien kilómetros de vías concesionadas a Ferrosur no solo afectan a Larrea y al Grupo México. También indirectamente a Carlos Slim Helú y a los ferrocarriles estadounidenses Union Pacific y las líneas Texas Pacífico y Florida East Cost. La controladora de Ferromex y Ferrosur es el Grupo México Transportes, compañía que capitanea su sobrino, Fernando López Guerra Larrea. El 70.27% de sus acciones pertenecen al Grupo México, el 17.12% a Inbursa y el 12.61% al público inversionista de la Bolsa Mexicana de Valores. Ferromex es 74% propiedad de Grupo México y el 26% es del segundo ferrocarril más grande de Estados Unidos, el Union Pacific, que preside Lance M. Fritz Ferromex también es controladora de otros dos ferrocarriles estadounidenses, el Florida East Cost, que preside Vincent Signorello, y el Texas Pacifico, que maneja Luis Olivera. Por el hecho de que Grupo México Transportes tenga socios extranjeros, éstos pueden demandar al gobierno de la 4T ante instancias internacionales. A ello agregue que Larrea está a un paso de concretar la compra de Banamex manteniendo de socio a Citi: Larrea ya es un ciudadano T-MEC.

INCREÍBLE QUE ACTINVER haya publicado otro evento relevante en el que argumente que la condena por más de mil millones de pesos impuesta en su contra, como hemos venido informando en días anteriores con respecto a la controversia con Rafael Zaga, no fuera dirigida al banco en sí, sino hacia “la división fiduciaria”. Actinver intentó escapar de la condena presentando un amparo en el que se autodenominó como tercero ajeno, alegando que en realidad la susodicha “división fiduciaria” fue la parte involucrada, y que el banco no tenía conocimiento alguno de dicho juicio, por lo que no podía ser condenado por ello. La realidad es que, independientemente de que la condena aún esté pendiente de resolución definitiva en los tribunales federales, hemos encontrado en archivos públicos la ejecutoria emitida por el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito, bajo el expediente número Q.C. 46/2023, donde se resolvió claramente que “el mencionado banco, aunque se presente como una persona

moral distinta, es la misma persona moral demandada en el juicio original del cual deriva el acto reclamado por el cual fue condenado a pagar la indemnización de más de mil millones de pesos”.

SIGUE EL PLEITO de Kimberly Clark de México (KCM) contra los herma nos Jorge y Juan Carlos González Olvera, fundadores y accionistas de 4e Global. Le había anticipado que la multinacional de Claudio X. González Laporte y que capitanea su hijo, Pablo González Guajardo, había formulado una querella contra dichos hermanos ante la Fiscalía General de Justicia de la CdMx, la que capitanea Ernestina Godoy, cuyo número de carpeta es: CI-FIMH/UAT-MH-4/ UI-1 S/D/02616/11-2022. Pues resulta que el ministerio publico ya decretó el “no ejercicio de la acción penal”, mismo que ya fue aprobado por el Fiscal correspondiente, por lo que KCM recibe el segundo golpe en su estrategia jurídica de quedarse con la empresa 4e Global.

EL CONSEJO DE Administración de Pemex no ha aprobado ningún pago de 10.7 millones de dólares como repa ración del daño en los casos de Odebrecht y Agronitrogenados, como aseguran los abogados de Emilio Lozoya Austin, Miguel Ontiveros y Alejandro Rojas. Lo que sí votaron a favor los consejeros de la petrolera que dirige Octavio Romero es el mecanismo para resarcir ese quebranto. Pero el monto ofrecido se les sigue haciendo muy bajo.

LA UNIÓN NACIONAL de Padres de Familia detuvo provisionalmente la impresión y distribución de libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024. La Jueza Tercera de Distrito en Materia Administrativa de la CdMx concedió la suspensión en respuesta al amparo que presentó esa unión. Según el amparo, la currícula de libros para primaria no cumplía con las disposiciones legales debido a la falta de planes y programas de estudio, y la falta de consultas con tutores y docentes.

Lunes 22 de Mayo de 2023 ECONOMÍA 4
Germán Larrea Mota Velasco @dariocelise Carlos Slim Helú Claudio X. González Laporte Emilio Lozoya Austin

¿Qué podemos esperar de las políticas de los bancos centrales?

Todo parece indicar que para varios bancos centrales el ciclo alcista de tasas está llegando a su culmen y que las tasas de referencia están alcanzando los niveles terminales. Algunos van más adelante que otros, pero ya son muchos que están dando señales de que han puesto en pausa los movimientos alcistas.

Para tener mayor claridad sobre lo que podemos esperar hacia delante, conviene repasar el marco teórico establecido por Bursamétrica desde hace varios años, del que ya hemos hablado aquí en varias ocasiones, que establece las fases del ciclo de las políticas monetarias extremas.

Fase I. Es la fase donde se implementa la política cuantitativa reduciendo drásticamente la tasa de referencia a mínimos históricos, a cero o inclusive en zona negativa, y se inicia un programa de compra de bonos a los bancos comerciales, cuyo efecto es la creación de dinero y la modulación de las tasas de interés de largo plazo.

Fase II. Es la fase en la que se anuncia que el programa de compra de bonos va a moderarse

INVERSIONES

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA

Ernesto O ’Farrill

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

gradualmente van reduciendo el monto mensual del programa de compras de bonos, hasta que llega a terminarse, al mismo tiempo en que inicia el ciclo de alza en las tasas de referencia, para pasar gradualmente de negativas a positivas en términos reales. La tasa de referencia debe quedar al final del ciclo alcista en una tasa por arriba de la tasa neutral. (Aquella tasa que permite que la economía crezca sin presiones inflacionarias).

Fase IV. En esta fase las tasas de referencia se mantienen estables, en un nivel que se considera tasa neutral. Pero también el banco central empieza a recoger dinero de la circulación. La economía crece a buen ritmo sin presiones inflacionarias.

manera más agresiva. El mercado comienza a descontar que en el futuro vendrá una recesión, y que el banco central tendrá que iniciar un nuevo ciclo bajista en la tasa de referencia y va a tener que reducirla en una o varias ocasiones. Eso se aprecia en una curva de rendimientos invertida. Cuando el mercado te ofrece mayores rendimientos a corto plazo que a largo plazo. Cabe mencionar que desde que se iniciaron las primeras políticas extremas en el 2009, hasta la fecha, no hemos podido ver un ciclo completo como el expuesto. Hacia finales del 2019 y principios del 2020, la FED estaba subiendo su tasa de referencia, había concluido el tapering y ya estaba recogiendo dinero de la circulación cuando apareció la pandemia y la FED tuvo que pasar a fase I de forma inmediata.

La excepción a la regla es el Banco de Japón, en donde las políticas monetarias extremas se iniciaron varios años antes que cuando la implementó Ben Bernanke en el 2008 – 2009, y nunca han dejado de estar entre la Fase I y la II.

(tapering) Es decir, se le van reduciendo las dosis de liquidez a los bancos comerciales afectados. Esta fase se acompaña por el mensaje de que las tasas de interés se mantendrán así de bajas por mucho tiempo.

Fase III. Inicia el tapering y

Fase V. La economía esta ahora sobrecalentada, la inflación y sus expectativas están por arriba del promedio histórico. El banco central tiene que subir la tasa de referencia de manera rápida, hasta alcanzar un nivel suficientemente restrictivo, superior al de la tasa neutral. Adicionalmente el banco central acelera las operaciones para contraer la oferta monetaria de

Impulsa neashoring 48% IED en primer trimestre

Mantiene atractivo

JASIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

La Secretaría de Economía (SE) informó que la inversión extranjera directa (IED) en México ascendió a 18 mil 636 millones de dólares (mdd) en el primer trimestre de 2023, que representó un aumento del 48 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, lo cual “confirma la confianza de los inversionistas extranjeros en México”.

La cifra mostró una caída de 4.1 por ciento respecto al dato preliminar del primer trimestre de 2022 y una baja de 18 por ciento respecto al dato revisado. Sin embargo, al restar los flujos extraordinarios de la fusión de Televisa-Univisión y la reestructura de Aeroméxico del año pasado, resultó en un crecimiento de 48.5 por ciento respecto al dato preliminar y de 17.2 por ciento respecto al dato revisado del primer trimestre de 2022.

“México está en el mejor momento para recibir nuevas inversiones. ¡La relocalización ya es una

realidad!”, apuntó la SE en Twitter. De la IED reportada, 930 mdd corresponde a nuevas inversiones en México, y mil mdd en préstamos y pagos entre compañías del mismo grupo corporativo. El 90 por ciento (16.7 mil mdd) fueron utilidades que no retornaron a su país de origen.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco BASE, destacó que este

resultado es muy positivo y refleja el interés de las empresas extranjeras por establecerse en México para aprovechar su cercanía con el mercado estadounidense.

"Muy buen dato. Esto no puede explicarse de otra forma más que por nearshoring", señaló Siller. Proyectó que de continuar con la tendencia, este año cerraría con 43 mil millones de dólares, un crecimiento anual de 21 por ciento.

Es un hecho que ahora la Reserva Federal quien lleva la batuta globalmente, ha tenido que entrar de lleno a la fase V. Varios bancos centrales están también en esa fase. Muchos de ellos ya han hecho una pausa en su ciclo alcista de tasas y están restringiendo la oferta monetaria. Pero hay otros rezagados, como el Banco Central Europeo que tardo varios meses más para iniciar el ciclo alcista de tasas. Pero al final casi todos van a tener que irse a la Fase V.

El comportamiento teórico de los mercados ante esta fase V es que debemos de ver una tendencia gradual hacia el fortalecimiento del dólar contra todas las monedas, y ante esta fortaleza debemos de ver debilidad en los precios de las materias primas y de la energía. Los precios en los mercados accionarios, en las criptomonedas y en el mercado de bonos deben irse desinflando en la medida en que la liquidez del sistema global se restrinja. Como ya hemos comentado, apoyados en la lectura de diversos indicadores podemos afirmar que algunos sectores de la economía global, más adelantados, ya se encuentran en zona de recesión. Principalmente la manufactura y el sector de vivienda. Mientras que los sectores que tienen que ver con el mercado interno o los servicios aún presentan dinamismo, lo mismo que el mercado laboral. Pero todo apunta a que si vamos a sufrir una recesión, podríamos fijarla hacia finales de este año e inicios del 2024. Los mercados de tasas anticipan esto antes de que termine este año.

NEARSHORING

Impulsarán a mano de obra calificada

Gracias al nearshoring y al tránsito de la economía mexicana para posicionarse en unos años dentro de las 10 mayores economías del mundo, están llegando importantes empresas al país como Tesla, por lo que entre más eleven su calificación los empleados mexicanos, mayor será su ganancia, advirtió en entrevista Alan Bannatyne. El director global de finanzas en Robert Walters Group, firma de reclutamiento que cotiza en la Bolsa de Londres, expuso que el

mercado de trabajo en el mundo está cambiando, y entre más altos niveles de preparación adquieran los trabajadores mexicanos, sobre todo en sectores de tecnología y de alto valor agregado, que requiere la economía global, mayores serán sus salarios.

El experto consideró que el sistema educativo debe seguir enfatizando la instrucción en las principales habilidades que se necesitan, como los idiomas, las matemáticas y la tecnología, ya que son habilidades que siguen necesitando las empresas; asimismo, se deben seguir desarrollando las ingenierías, las carreras comerciales, las económico financieras y gerenciales.

Para que las personas eleven su productividad y sus ingresos, el experto recomendó elevar su calificación, y que entre mayores habilidades sumen las personas, las empresas continuarán invirtiendo y creciendo.

5 ECONOMÍA Lunes 22 de Mayo de 2023
—Felipe
Gazcón Presidente de Bursamétrica
“Considero que la fuerza de trabajo en México está muy bien educada y es dinámica”
ALAN BANNATYNE Director de finanzas de Robert Walter
Economía
Fuente: Secretaría
de
Inversión Extranjera Directa al primer trimestre de cada año, en mmdd
TotalFusión 0 25 20132014201520162017201820192020202120222023 5.0 5.8 7.6 7.9 7.9 9.5 10.210.3 11.9 12.6 6.8 18.6 FUSIÓN TELEVISA-UNIVISIÓN Y REESTRUCTURA DE AEROMÉXICO
La IED alcanzó en el primer trimestre del año 18.6 mil millones de dólares, de los cuales 90 por ciento fueron reinversiones de utilidades.

Participaciones tienen su mayor caída en 14 años

Faltan recursos

En el periodo enero a abril pasados, se distribuyeron a los estados más de 411.6 mil millones de pesos, cifra 31.7 mil millones por debajo de lo programado.

Participaciones pagadas a entidades federativas, cifras mensuales en mmdp

de Ingresos de Entidades Federativas (FEIEF) enfrenta en 2023 una situación complicada, ya que sus recursos son insuficientes para compensar a estados y municipios la caída en las participaciones.

“A marzo de 2023, las participaciones federales fueron menores a las aprobadas en 28 mil 836 millones de pesos, mientras que el saldo del FEIEF al mismo mes fue de 22 mil 467 mdp, por lo que sus recursos no alcanzarían a compensar las diferencias observadas”, señaló en un reporte.

El CIEP precisó que a marzo se esperaba haber transferido a las entidades por participaciones federales 327 mil 154.4 millones de pesos, pero esos recursos ascendieron a 298 mil 318.1 millones.

Lo anterior presiona las finanzas de los estados. De mantenerse esta tendencia, posiblemente se recurrirá a una nueva potenciación del fondo (contratando endeudamiento) de forma similar a la ocurrida en 2009 y 2020, indicaron.

SISTEMA NACIONAL

Refinerías mejoran proceso de petróleo

A pesar de diversos accidentes, el Sistema Nacional de Refinación (SNR) procesó 862 mil barriles diarios de petróleo crudo durante marzo de este año, lo que representó su mayor nivel desde noviembre de 2022, según los últimos datos divulgados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Las participaciones a los estados y municipios cayeron 8.3 por ciento real entre enero y abril, respecto de similar lapso del año anterior, al sumar 411 mil 614 millones de pesos, su mayor descenso en 14 años.

Indicadores de la Secretaría de Hacienda detallaron que solo en abril las participaciones retrocedieron 14.6 por ciento anual a 113 mil 295.9 millones de pesos, su peor resultado desde agosto de 2020.

El Centro de Investigación Económica y Presupuestal (CIEP) advirtió que el Fondo de Estabilización

Ante la desaceleración económica esperada para este año y tras tres meses en que la recaudación federal participable ha quedado por debajo de la estimada, surge la interrogante de si las entidades reducirán su gasto o recurrirán a la contratación de deuda a tasas más elevadas, e incluso si elevarán su recaudación propia para hacer frente a la falta de recursos, cuestionó el reporte.

Además, el SNR anotó su tercer mejor rendimiento mensual en los últimos 15 meses.

El SNR está integrado por seis refinerías distribuidas en territorio nacional. De mayor a menor producción, se observó que la refinería ubicada en Tula, Hidalgo; es la ‘joya de la corona’ del sistema, ya que contribuyó con el 27.6 por ciento del procesamiento de petróleo de marzo, al registrar 238 mil barriles diarios (mbd).

AVANZAN

862,000

BARRILES DIARIOS

Fue el promedio de petróleo crudo que lograron procesar las refinerías en marzo.

27.6% DEL TOTAL

Del procesamiento en el país lo aportó la refinería de Tula, Hidalgo, y fue el mayor.

De acuerdo con el reporte, le siguió la refinería de Salina Cruz ubicada en Oaxaca, con una producción mensual de 204 mbd, lo que significó su mayor nivel desde septiembre de 2022.

Para el caso de la refinería de Cadereyta, Nuevo León; se reportó un procesamiento de 135 mbd. En esta instalación el 19 de marzo de 2023, autoridades de Petróleos Mexicanos (Pemex) decidieron realizar un ‘paro seguro’ de actividades en una de sus plantas, lo que provocó emisiones de humo al ambiente y un retraso en sus operaciones.

6 Lunes 22 de Mayo de 2023 ECONOMÍA
CUATRIMESTRE
PRIMER
2023 ENE FEB MAR ABR Fuente: SHCP
0.0 150.0 Observado Programado 105.3 100.6 133.2 115.4 88.6 82.3 116.1 113.3

Tasa no necesita aumentar tanto: Fed

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, no descartó que el ciclo alcista de la tasa de interés llegó a su fin, al señalar que no es necesario llevarla a niveles tan elevados para lograr los objetivos del banco central.

Sus comentarios surgen en medio de una tendencia a la baja de la inflación, pero con choques en el sector bancario con las quiebras de bancos como Silicon Valley Bank, Signature Bank y First Republic Bank debido a las altas tasas de interés.

“Entonces, como resultado, es posible que nuestra tasa de política monetaria no necesite aumentar tanto como lo haría de otra manera para lograr nuestros objetivos”, dijo Powell en un evento de la Fed en Washington.

El ciclo alcista de la Fed comenzó en marzo de 2022 y en este periodo ha llevado su tasa de interés de 0.25 por ciento a 5.25 por ciento. La postura de Powell envía la señal de que podrían omitir un aumento de tasas para hacer “evaluaciones cuidadosas”, dijeron expertos.

Pese a incertidumbre

Los mercados accionarios de EU cerraron la semana con ganancias, pese a la volatilidad generada por las negociaciones para aumentar el techo de endeudamiento.

Bolsas con mayores cambios, variación % semanal al 19 de mayo

Nasdaq Composite (EU)

Dax (Alemania)

IBovespa (Brasil)

S&P 500 (EU)

FTSE MIB (Italia)

Industrial Dow Jones (EU)

IBEX-35 (España)

Fuente: Bloomberg

A LA EXPECTATIVA DE LA FED Y DEUDA

Bolsas en Wall Street reportan semana positiva

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Las bolsas en Wall Street registraron una semana con ganancias, a pesar del nerviosismo presentando en la última jornada debido al estancamiento de las conversaciones sobre el techo de la deuda en Estados Unidos.

El Nasdaq, registró su mejor semana desde finales de marzo,

acumulando un avance de 3.04 por ciento; el S&P 500 subió 1.65 por ciento y el Dow Jones sumó 0.38 por ciento.

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Bx+, mencionó que, “la situación sobre el límite de la deuda ha impactado a los mercados de distinta manera. La incertidumbre relacionada a este tema ha producido una volatilidad adicional en los mercados accionarios. Si no se

resuelve pronto y se vuelve más recurrente en el futuro, el dólar podría comenzar a debilitarse crónicamente, si los inversionistas comienzan a percibir al gobierno americano como un emisor más riesgoso y al dólar como un activo menos estable”.

Por otra parte, los inversionistas recibieron declaraciones por parte del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien dijo que, “si bien las herramientas de estabilidad financiera ayudaron a calmar las condiciones en el sector bancario, los acontecimientos allí, por otro lado, están contribuyendo a condiciones crediticias más estrictas y es probable que pesen sobre el crecimiento económico, la contracción y la inflación”.

En el mercado local, ambas plazas bursátiles acumularon pérdidas, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, bajó 1.19 por ciento, luego de ubicarse en las 54 mil 296.05 unidades y la Bolsa Institucional de Valores cayó 1.27 por ciento, a los mil 122.44 enteros.

PESO RETROCEDE

En el mercado de divisas, la moneda mexicana interrumpió las dos semanas consecutivas en las que había registrado ganancias, ante la fortaleza global del dólar.

El peso finalizó en una paridad de 17.7523 pesos por billete verde, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), con lo que registró una pérdida de 0.98 por ciento o 17.26 centavos en su balance semanal.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se informarán cifras de empresas constructoras y las expectativas de Citibanamex; en EU destacan las intervenciones de miembros de la Fed.

MÉXICO: El INEGI publicará datos de empresas constructoras a marzo.

El instituto también informará datos de la industria minerometalúrgica y del programa IMMEX, también al tercer mes del año.

Más tarde, Citibanamex dará a conocer los resultados de su expectativas económicas.

ESTADOS UNIDOS: El presidente de la Fed de San Luis, James Bullard, tiene programada una participación sobre política monetaria en la Asociación Americana del Gas.

También, el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin y el responsable de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, participaran en una conferencia organizada por la Fed de Richmond.

EUROPA: La oficina de la Comisión Europea revelará la confianza del consumidor a mayo. —Eleazar Rodríguez

ECONOMÍA Lunes 22 de Mayo de 2023 7
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 251.9333 0.0040 Australia, dólar 1.6245 0.6154 Brasil, real 5.4021 0.1851 Canadá , dólar 1.4592 0.6854 Estados Unidos, dólar 1.0805 0.9255 FMI, DEG 0.8098 1.2348 G. Bretaña, libra 0.8681 1.1518 Hong Kong, dólar 8.4463 0.1183 Japón, yen* 148.9900 0.6710 México, peso 19.2239 0.0521 Rusia, rublo 86.7887 0.0115 Singapur dólar 1.4536 0.6877 Suiza, franco 0.9721 1.0286 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.1484 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.3791 4.70810 -0.5806 -0.0262 6M 5.4251 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.3924 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.21375 5.4005 3 meses (T. Bill) 5.09750 5.2419 6 meses (T. Bill) 5.10500 5.3191 2 años (T Note) 99.294922 4.2680 5 años (T Note) 99.167969 3.7328 10 años (T. Bond) 97.726563 3.6755 30 años (T. Bond) 95.078125 3.9295 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7503 0.2666 Argentina, peso 232.8415 0.0043 Australia, dólar 1.5036 0.6651 Bélgica, franco 37.3351 0.0268 Brasil, real 4.9986 0.2001 Canadá, dólar 1.3505 0.7404 Chile, peso* 798.5100 0.1252 China, yuan 7.0120 0.1426 Colombia, peso* 4,529.4700 0.0221 Corea Sur, won* 1,326.4900 0.0754 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,296.05 -1.75 -967.06 FTSE BIVA (México) 1,122.44 -1.81 -20.66 DJ Industrial (EU) 33,426.63 -0.33 -109.28 S&P 500 (EU) 4,191.98 -0.14 -6.07 Nasdaq Composite (EU) 12,657.90 -0.24 -30.94 IBovespa (Brasil) 110,744.51 0.58 636.05 Merval (Argentina) 338,677.60 2.25 7,467.00 Santiago (Chile) 28,869.30 0.10 27.97 Xetra Dax (Alemania) 16,275.38 0.69 112.02 FTSE MIB (Italia) 27,520.33 1.05 284.68 FTSE-100 (Londres) 7,756.87 0.19 14.57 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOMEX * 0.02 5.88 0.00 -55.00 -33.33 MFRISCO A-1 2.83 2.91 2.91 -12.92 10.98 ACTINVR B 13.65 2.63 7.91 10.08 5.08 ALSEA * 52.77 2.23 13.34 20.98 43.16 DIABLOI 10 9.97 1.73 -0.30 -0.50 -8.87 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GMEXICO B 80.18 -4.29 -13.80 -20.76 17.19 ANGELD 10 19.92 -3.58 0.40 6.98 20.65 PINFRA * 174.22 -3.36 -5.96 12.70 9.19 GFINBUR O 41.80 -3.02 6.91 15.47 27.28 GFNORTE O 145.33 -2.95 -4.81 13.12 3.87 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1518 0.0072 1.1115 1.3359 1.0805 Libra 0.8035 0.5827 0.8931 1.0719 0.8681 Euro 0.9255 1.1518 0.6710 1.0286 1.2348 Yen 137.98 171.64 153.35 184.22 148.99 Franco s. 0.8997 1.1196 0.6511 1.2011 0.9721 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6710 1.1518 1.0286 0.1183 0.6877 0.2037 Yen 148.99 171.64 153.35 17.65 102.49 30.43 Libra 0.8681 0.5827 0.8931 0.1028 0.5971 0.1768 Dólar HK 8.4463 5.6689 9.7286 8.6903 5.8086 1.7223 Dólar Sing 1.4536 0.9758 1.6746 1.4956 0.1721 0.2964 Ringgit 4.9015 3.2887 5.6407 5.0288 0.5806 3.3738 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.6930 17.7342 -0.23 0.45 -1.95 -9.13 Ventanilla bancaria 18.0200 18.0200 0.00 0.00 -2.38 -9.17 Valor 48 horas(spot) 177523.0000 17.7020 1002741.49 1009718.14 986785.85 916422.11 Euro (BCE) 19.0850 19.1460 -0.32 -0.63 -3.64 -8.49 Dólar, EU 17.7708 17.8010 17.7442 0.32 -1.14 -10.50 Dólar, Canadá 13.1447 13.2148 13.1472 0.51 -0.77 -15.21 Euro 19.1669 19.2808 19.1200 0.84 -2.64 -9.36 Libra, Gran Bretaña 22.0990 22.1734 22.0211 0.69 -1.08 -11.46 Franco, Suiza 19.7393 19.8014 19.6042 1.01 -1.89 -3.92 Yen, Japón 0.1290 0.1290 0.1280 0.78 -3.73 -17.31 Peso, Argentina 0.0760 0.0760 0.0760 0.00 -7.32 -54.49 Real, Brasil 3.5570 3.5630 3.5750 -0.34 -0.08 -13.79 Peso, Chile 2.2189 2.2211 2.2356 -0.65 -1.64 -7.13 Onza Plata Libertad 423.76 424.90 417.30 1.82 -5.97 -1.94 Onza Oro Libertad 35,149.09 35,209.88 34,736.43 1.36 -1.41 -4.50 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05597 0.05613 17.8191 17.8680 Sep/23 0.05497 0.05512 18.1412 18.1984 Dic/23 0.05398 0.05412 18.4540 18.5164 Mar/24 0.05309 0.05323 18.7579 18.8251 Jun/24 0.05232 0.05244 19.0686 19.1423 Dinamarca, corona 6.8926 0.1451 EAU, dirham 3.6722 0.2723 Egipto, libra 30.9029 0.0324 Filipinas, peso 55.6660 0.0180 FMI, DEG 0.7485 1.3359 G. Bretaña, libra 0.8035 1.2445 Hong Kong, dólar 7.8165 0.1279 Hungría, forint 347.6200 0.0029 India, rupia 82.6675 0.0121 Indonesia, rupia 14,930.0000 0.0670 Israel, shekel 3.6417 0.2746 Japón, yen 137.9800 0.0072 Jordania, dinar 0.7095 1.4095 Líbano, libra 15,051.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.5378 0.2204 México, peso 17.7859 0.0562 Noruega, corona 10.8719 0.0920 N. Zelanda, dólar 1.5916 0.6283 Pakistán, rupia* 285.7019 0.3500 Perú, nvo. sol 3.6860 0.2713 Polonia, zloty 4.2006 0.2381 c Rep. Chec., corona 21.9923 0.0455 Rep. Eslov., corona 27.8820 0.0359 Rusia, rublo 80.3195 0.0124 Singapur dólar 1.3444 0.7438 Sudáfrica, rand 19.4517 0.0514 Suecia, corona 10.5377 0.0949 Suiza, franco 0.8997 1.1115 Tailandia, baht 34.3750 0.0291 Taiwán, nt 30.6290 0.0326 Turquía, nueva lira 19.8125 0.0505 UME, euro 0.9255 1.0805 Uruguay, peso 38.8444 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 917.57 0.42 3.87 IBEX 40 (España) 9,251.50 0.42 38.40 PSI 20 Index (Portugal) 6,043.08 -0.22 -13.48 Athens General (Grecia) 1,132.34 0.19 2.20 RTS Index (Rusia) 1,036.60 0.31 3.24 Nikkei-225 (Japón) 30,808.35 0.77 234.42 Hang Seng (Hong Kong) 19,450.57 -1.40 -276.68 Kospi11 (Corea del Sur) 2,537.79 0.89 22.39 Shanghai Comp (China) 3,283.54 -0.42 -13.78 Straits Times (Singapur) 3,202.59 0.63 20.04 Sensex (India) 61,729.68 0.48 297.94
-1.19
100 (GB) -2 0 6 Nikkei 225 (Japón) S&P/BMV IPC (México) 4.83 3.04 2.27 2.10 1.65 0.63 0.38 0.19 0.03
FTSE

Va por más

Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec ya administras tres redes y sumaría 3 tramos de Ferrosur.

Tripulaciones de Volaris convocan a huelga el 2 de junio ante injusticia laboral

De forma independiente al sindicato, un grupo de tripulantes de Volaris está convocando a estallar una huelga a partir del viernes 2 de junio, esto como protesta ante la injusticia laboral que se vive en la aerolínea.

Líder

En el primer trimestre del año, Ferrosur movilizó 9.46% más mercancías frente al 1T22. Carga en millones de toneladas

Golpe fuerte

Ferrosur es la tercera ferroviaria más grande en el país, con 11% de movilización de carga. % Participación en carga total, marzo 2023

SIN ACUERDO, EL CONTROL SERÁ DEFINITIVO, ADVIERTE LA EMPRESA

Ocupación de vías de Ferrosur preocupa por el impacto en la inversión

Grupo México reconoce que la negociación con el gobierno es complicada

Las acciones de la subsidiaria de Transportes cayeron 4.1% el pasado viernes

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

La ocupación por parte del gobierno de tres tramos de Ferrosur de Grupo México, del empresario Germán Larrea, a favor de Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, una empresa del Estado creada para administrar el proyecto ferroviario y de desarrollo industrial en el sureste del país, es una señal preocupante para la inversión y una acción que debe ser revisada para determinar su legalidad.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtieron su preocupación por la vulneración al Estado de derecho y a la certidumbre jurídica que afectan a la inversión.

El CCE remarcó que es necesario

ofrecer certeza jurídica a los inversionistas.

“Los empresarios externamos nuestra profunda inquietud por los efectos negativos que este tipo de decisiones genera en la confianza de invertir en México y de generar empleos en un momento de grandes oportunidades”, añadió el CCE.

La Coparmex aseveró que cada vez son más frecuentes y graves los intentos por vulnerar el Estado de derecho en México, al recordar los hostigamientos reiterados al Poder Judicial para desacreditar a sus integrantes y minar su reputación.

“La señal que envía el gobierno de México al exterior es muy alarmante y puede propiciar un daño irreparable a la certidumbre jurídica y a la confianza para la inversión; sobre todo, frente a una oportunidad única como lo es el nearshoring”, alertó.

Calificó como “inconcebible” la respuesta del gobierno federal de declarar de seguridad nacional las obras de infraestructura para evitar que estén sujetos a la transparencia, al acatamiento de normas y a la supervisión ciudadana.

La toma de control de las vías de

Ferrosur plantea interrogantes sobre el impacto que la medida tendrá en la oferta del empresario minero Germán Larrea para comprar la banca minorista de Citigroup, Banamex, en México.

“Esto sienta un precedente negativo para las inversiones en México, específicamente en sectores regulados”, dijo Rodolfo Ramos, estratega de Bradesco BBI.

La expropiación conmocionó a la comunidad empresarial y contradice la promesa electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador a los inversionistas de que su gobierno no expropiaría propiedades privadas.

“No es exactamente invitante para el gobierno que se apodere de un ferrocarril (...) Esto es extraño incluso para esta administración, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador en su mayor parte ha negociado con el sector privado para lograr sus objetivos políticos”, dijo Roger Horn, estratega senior de SMBC Nikko Securities America en Nueva York.

Larrea se reunió dos veces con López Obrador la semana pasada, primero en una comida con otros

empresarios el 16 de mayo y de nuevo en privado al día siguiente.

SIN ACUERDO, OCUPACIÓN SERÁ

DEFINITIVA: FERROSUR

Ferrosur, una empresa de Grupo México, propiedad de Germán Larrea, informó que se encuentra en negociaciones con el gobierno para lograr un acuerdo tras la toma de sus instalaciones en Coatzacoalcos por parte de la Marina el pasado viernes.

La empresa indicó que, en caso de no alcanzarlo, la ocupación temporal se convertirá en permanente afectando a la empresa, sus empleados, clientes, y del libre mercado.

“La negociación enfrenta una circunstancia difícil ante la publicación del decreto de ocupación y la intervención de personal armado en sus instalaciones”, remarcó Ferrosur.

En su reporte, la empresa informó que ya había llegado a un convenio con el gobierno a principios del 2022 cuando se firmó un acuerdo con Gobernación y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, el cual implicaba la construcción de una segunda vía con independencia operativa que

4.1%

CAYERON

Las acciones de Grupo México Transportes el viernes.

sería entregada a la Marina para su uso en el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.

Ferrosur agregó que, tras la firma del acuerdo, Grupo México comenzó las obras de construcción; sin embargo, el acuerdo fue desechado por el gobierno meses después.

ACCIONES DE GMÉXICO TRANSPORTES

Y GRUPO MÉXICO CAEN

Las acciones de GMéxico Transportes cayeron 4.1 por ciento a su nivel más bajo desde enero. Grupo México amplió sus pérdidas iniciales y cayó 4.5 por ciento. Inbursa, el banco del multimillonario Carlos Slim, tiene una participación del 17 por ciento en GMéxico Transportes.

El viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el gobierno emitió un decreto que establece que las instalaciones de Ferrosur son “de utilidad pública”. Aunque la notificación decía que los propietarios de la línea ferroviaria serían indemnizados, no se dieron más detalles.

El decreto presidencial emitido el viernes también ordenó la ocupación temporal inmediata a favor del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec. El objetivo de esta toma es integrar las instalaciones ferroviarias a la plataforma logística multimodal a cargo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que se rehabilita para integrar la costa del Pacífico con el Atlántico para potenciar las exportaciones a Asia, Europa y con Suramérica.

—Con información de Bloomberg

Lunes 22 de Mayo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Fuente: ARTF 1T23 1T22 39 Kansas City Southern de México 47 Ferromex 11 Ferrosur 2 Ferrovalle 1 LC Duran 0% ADMI Oaxaca Chiapas Veracruz Villa Hermosa N Localidades que atraviesa 0 4 3.53 3.86 Línea Z 214 km Medias Aguas, Veracruz, Salina Cruz y Oaxaca. Línea K 476 km Ixtepec, Oaxaca, Ciudad Hidalgo y Chiapas. Línea FA 308 km Chapo, Veracruz, Palenque y Chiapas. México

Nuevo México ya superó a México

Hace menos de 200 años era todavía parte del territorio nacional. Nuevo México se consolida ahora como la mayor fuente de petróleo en los Estados Unidos, detrás de Texas.

La producción de crudo de ese estado colindante con Sonora y Chihuahua aumentó en 300 mil barriles diarios el año pasado y alcanzó un total de 1.6 millones de barriles diarios; Pemex cerró 2022 entregando 1.57 millones de barriles al día.

Para febrero de este año, Nuevo México ya entregaba 1.8 millones de barriles diarios de crudo. La petrolera de los mexicanos reportó 1.58 millones en el mismo mes.

La tendencia en ese estado extranjero apunta a que allá los números sigan subiendo:

“En 2022, por tercer año consecutivo, la producción de petróleo crudo creció más en Nuevo México que en cualquier otro estado de Estados Unidos”, destacó la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA) la semana pasada en un comunicado.

Que solo un estado ya aporte más producción petrolera que un país entero como México revela el tamaño adquirido por las actividades económicas en Estados Unidos que es desde hace algunos años un titán también en este rubro. Es el mayor productor de petróleo, por encima de Rusia, Irak, Arabia y otros países de Medio Oriente.

¿CUÁL ES LA FUENTE DE RIQUEZA PETROLERA DE NUEVO MÉXICO?

En Nuevo México yace una parte de la Cuenca Pérmica, una enorme región de 400 por 480 kilómetros de ancho y largo, compuesta por más de 7 mil campos de producción en donde se extraen los restos de plantas y animales muertos hace más de 250 millones de años. Representa casi el 40 por

PARTEAGUAS

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx Facebook: @RuizTorre @RuizTorre

energético seguirá creciendo, basado en la producción de las empresas internacionales que allá operan.

“La producción de petróleo crudo de Estados Unidos siguió creciendo año tras año en un promedio de 1.2 millones de barriles diarios en enero y febrero de 2023”, escribió Merek Roman, de la EIA.

“Pronosticamos que la producción de petróleo crudo de Estados Unidos seguirá aumentando en 2023 y 2024. En nuestra perspectiva energética a corto plazo de mayo, pronosticamos que la producción total de petróleo crudo de Estados Unidos aumentará a 12.5 millones de barriles diarios en 2023 y a 12.7 millones de barriles diarios en 2024”.

EL PODER DETRÁS DEL DÓLAR Durante esta semana y lo que resta de mayo, los economistas hablarán de un tema como el más relevante: el techo de la deuda de Estados Unidos.

Instagram planea lanzar una aplicación basada en texto que competirá con Twitter.La red social está probando el proyecto con famosos y personas influyentes, según fuentes con conocimiento directo que revelaron que la aplicación lleva meses disponible en secreto.

ciento de toda la producción de petróleo en la nación vecina y 15 por ciento de su producción de gas natural.

La otra parte de esa enorme reserva está en Texas, cuya producción diaria hace tiempo que superó los 5 millones de barriles diarios.

La Cuenca Pérmica entrega a los estadounidenses no solamente petróleo, sino una seguridad energética que permite a esta nación dar golpes sobre la mesa e influir en cambios geopolíticos como el provocado por Vladimir Putin y su inexplicable matanza en Ucrania que desajustó además el mercado del petróleo y el gas.

Estados Unidos ahora suministra directamente gas natural licuado enviado por barcos hacia Europa, sustituyendo junto con Qatar una parte del suministro que solían entregar los rusos a naciones como Alemania.

Analistas de la potencia norteamericana vaticinan que su poder

BUSCA REDUCIR EMISIONES DE CARBONO EN SUS PLANTAS

Esa nación depende de que el resto del mundo le siga prestando dinero a cambio de “pagarés” que son esos billetes llamados dólar, que como el resto de los billetes solo sirven si pueden comprar servicios o cosas. Su gobierno quiere aumentar ese techo.

Para comprar cosas estadounidenses es necesario tenerlos y por eso el resto del planeta a través de sus bancos intercambian sus monedas por dólares. Estados Unidos no solo tiene Microsoft, Apple, Tesla y una lista de marcas que el mismo gobierno empuja para que los demás sigan pidiendo billetes verdes. Ahora cuenta además con más petróleo y gas, indispensable por ejemplo, para cargar la pila del celular de la mitad de los mexicanos.

Que Estados Unidos deje de pagar sus deudas como algunos esperan, es poco probable. Que pierda pronto influencia y poder es imposible.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

Cementos Moctezuma

invertirá 20 mdd este año

Cementos Moctezuma invertirá este año más de 20 millones de dólares para reducir sus emisiones de carbono (CO2) en sus plantas y alcanzar su meta de descarbonización en sus tres plantas de cemento que opera en el país y alrededor de 31 plantas de concreto.

José María Barroso, director de la cementera mexicana, informó que el objetivo es reducir de 623 a

499 los kilos de CO2 por tonelada de cemento, utilizando materiales y energías alternas.

“Vamos a bajar nuestras emisiones; en 2030 bajarán a 35 por ciento y en 2050 a cero emisiones. Lo que estamos haciendo está muy regulado en Europa, Estados Unidos y Canadá, y nos toca subirnos. Este año la inversión será de 20 millones de dólares o más”, precisó.

La empresa, que será independiente de Instagram, pero que permitirá conectar cuentas, podría debutar en junio, según Lia Haberman, profesora de marketing social y de personas influyentes en la UCLA, que publicó una captura de pantalla de una primera descripción de la aplicación.

Es posible que con el tiempo, esta nueva app, sea compatible con otras de la competencia de Twitter, como Mastodon, según la captura de pantalla de Haberman. Instagram, propiedad de Meta Platforms, no respondió a una solicitud de comentarios.

Ayer, los usuarios de Instagram en todo el mundo reportaron problemas tanto con la aplicación como con el sitio web, según Downdetector. El servicio volvió a la normalidad luego de dos horas.

EN CINCO AÑOS

50

Grupo Modelo incrementó 50 pesos, en promedio, el precio de sus productos en los últimos 5 años, de acuerdo con un análisis realizado por El Financiero con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los datos arrojaron que, desde mayo de 2018, el producto que más se encareció del portafolio de Grupo Modelo fue el six de botellas de Michelob ULTRA, pasó de 45 a 114 pesos, un alza de 69 pesos, que en porcentaje es 153 por ciento.

Actualmente la cementera produce más de 8 millones de cemento al año en el país.

Detalló que la inversión en materia de sustentabilidad estará dirigida a la compra y mantenimiento de equipos adicionales para procesar materiales y combustibles alternos para meterlos a los hornos.

“Estos molinos se pueden fabricar en México, pero ahorita pueden ser alemanes, franceses; México va a fabricar estos molinos en breve”.

Dijo que hoy el uso de materiales reciclables y combustibles alternos es caro para la industria, aunque es necesario poner a México a la altura de Europa, EU y Canadá para descarbonizar las operaciones.

—Bloomberg 10.43%

En el último reporte financiero informaron que sus ingresos en México aumentaron principalmente por el ajuste de precios, y otro poco por volumen.

“Los ingresos crecieron a medio dígito impulsado por las acciones de precio y otras iniciativas de gestión de ingresos. Nuestros volúmenes crecieron en un solo dígito bajo”, dijo la empresa en su reporte financiero del primer trimestre del 2023.

Detrás de Michelob ULTRA las cervezas que más subieron sus precios de mayo de 2018 a la fecha fueron el six en lata de Corona Light que incrementó su precio en 63 pesos, con un valor actual de 99 pesos; seguido por el six de Pacífico que aumentó 55 pesos al alcanzar un valor de 92 pesos; mientras que el six de Modelo Clara subió 51 pesos para alcanzar un valor de 93 pesos.

—Fernando Navarrete

EN JUNIO Cerveza sube hasta
pesos Instagram planea competirle a Twitter
ES LA INFLACIÓN Que registra el precio de la cerveza hasta abril de este año.
ESPECIAL Lunes 22 de Mayo de 2023 EMPRESAS 9
Competencia . Instagram lanzará una plataforma similar a Twitter.

Victoria de Mitsotakis en Grecia, pero sin mayoría absoluta; habrá segunda vuelta

El premier Kyriakos Mitsotakis, del Partido Nueva Democracia, ganó las elecciones ayer en Grecia, con 40.8% de los votos. En el Parlamento, tendrán 146 escaños de 300, por lo que habrá segunda vuelta en junio.

DIALOGARÁN BIDEN Y MCCARTHY

Hoy, clave en EU para negociar el techo de la deuda

Parece que el mandatario desea más una bancarrota que un acuerdo, reviran

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el líder de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, se reunirán este lunes, nuevamente, para buscar un acuerdo de último momento sobre el techo de la deuda, luego que ambos intercambiaron públicamente acusaciones mutuas de intransigencia.

A bordo del Air Force One a su regreso de la cumbre del G7 en

Hiroshima, Japón, Biden llamó telefónicamente a McCarthy en la capital de la Unión Americana, en lo que fue descrito por el líder camaral como un diálogo “productivo”, a menos de dos semanas del plazo fijado por el Departamento del Tesoro.

Sin embargo, antes de dejar la cumbre, el presidente estadounidense dijo en la rueda de prensa final del evento que las exigencias de los republicanos de recortar el gasto público como condición para negociar un aumento del techo de endeudamiento eran “francamente inaceptables”.

“Es hora de que el otro lado se mueva de sus posiciones extremas”, sostuvo Biden.

El inquilino de la Casa Blanca

HAY UNA “ DISTORSIÓN INJUSTA”, ACUSA

Guterres, por reformar ONU, FMI y BM, para ‘equilibrar poderes'

HIROSHIMA.- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, llamó a la reforma del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y las dos grandes instituciones internacionales derivadas del acuerdo de Bretton Woods en 1945, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), para transformar “de una vez las relaciones

de poder, financieras y morales que han acabado hundiendo a los países en desarrollo con endeudamiento”.

“Existe una distorsión injusta y sistemática a favor de los países ricos que, como es natural, ha generado una enorme frustración en el mundo en vías de desarrollo”, denunció Guterres en la cumbre del G7 –siete de las principales econo-

agregó que ha hecho su parte para intentar subir el techo de deuda y que el gobierno estadounidense pueda seguir pagando sus facturas.

El proyecto de ley aprobado por los republicanos fija un tope de 1.47 billones de dólares en 2024 para gasto discrecional, que incluye el presupuesto de defensa y salarios militares, además de ayuda para estudiantes e inquilinos de bajos ingresos e investigación contra el cáncer, entre otros.

En respuesta a los comentarios de Biden, McCarthy acusó al mandatario de haber sido rehén del ala más izquierdista del Partido Demócrata.

“El presidente realmente cambió justo después de que el ala socialista más progresista del partido se le-

vantara y dijera que quiere gastar más dinero. Ahora está trayendo algo a la mesa que todos dijeron que estaba fuera de la mesa”, declaró en entrevista con la cadena Fox News.

“Parece como si quisiera más una declaración de insolvencia que un trato”, puntualizó.

Por otra parte, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, reconfirmó el plazo fatal del 1 de junio para acordar la elevación del techo de la deuda y advirtió que, de lo contrario, el Tesoro deberá evaluar “difíciles opciones” para dejar de pagar a algunos acreedores.

“Indiqué en mi última carta al

Congreso que esperamos no poder pagar todas nuestras facturas a principios de junio y, posiblemente, tan pronto como el 1 de junio, continuaré actualizando al Congreso, pero ciertamente no he cambiado mi evaluación, así que creo que esa es una fecha límite difícil”, declaró en el programa Meet The Press de NBC.

Las negociaciones entre la Casa Blanca y los republicanos se suspendieron durante varios días, pero se reanudaron tras la llamada entre Biden y McCarthy a nivel técnico ayer por la tarde y este lunes con el encuentro en la Casa Blanca.

mías del mundo, representantes de más de la mitad de la riqueza neta mundial– en Hiroshima, Japón.

Los planes de recuperación por la pandemia de coronavirus, consideró, son clara muestra de la enorme diferencia que los separa. Los países del G7, cuya población total es de 772 millones de personas, recibieron 280 mil millones de dólares asignados por el FMI, mientras todo el continente africano entero, donde viven mil 300 millones de personas, recibió sólo 34 mil millones de dólares.

—Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 22 de Mayo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
“Inaceptable”, el plan de exigencias de los republicanos, reprocha el presidente de Estados Unidos desde Japón
Reunión. El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, en la Rotonda del Capitolio, ayer, a la espera de dialogar con Joe Biden. AP
“Es hora de que el otro lado (republicanos) se mueva de sus posiciones extremas”
EFE
Diálogo. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres (izq), ayer.

DIÁLOGO PRESIDENCIAL

Soberanía de Ucrania no se negocia, advierte EU

Biden anuncia otros 375 mdd en ayuda a Kiev y adiestrará a pilotos ucranianos

HIROSHIMA

AGENCIAS

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció otros 375 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania durante una reunión con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en la ciudad japonesa de Hiroshima, en los márgenes de la cumbre del G7.

Biden no especificó el monto de la ayuda, pero un alto funcionario estadounidense detalló que el paquete de asistencia está valorado en 375 millones de dólares e incluye armas que Estados Unidos ya envió a Ucrania, como artillería, munición, vehículos blindados y cohetes de artillería de alta movilidad (Himars, por sus siglas en inglés).

“Estados Unidos sigue ayudando a Ucrania a defenderse, a responder

Presentes. La plana mayor del G7, ayer, en Japón

y a recuperarse. También estamos ayudando en su búsqueda por una paz justa. Hay un aspecto, que es la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, que no es negociable”, afirmó el mandatario.

Acto seguido, Zelenski le dio las gracias por la nueva ayuda militar y por estar “hombro con hombro”

para hacer frente a la invasión rusa. Antes de llegar a Japón, Zelenski ya se anotó varias victorias al conseguir que el G7 anunciara una ronda de sanciones contra Rusia y hacer que Biden cambiara su opinión sobre los cazas F-16 de fabricación estadounidense que Kiev llevaba reclamando desde hace meses.

El reproche. La diplomacia rusa calificó de inconsistentes las pretensiones del grupo de erigirse en garante de la estabilidad financiera y económica, ya que no es capaz de proponer nada creativo.

Occidente “socava” la estabilidad global: Rusia

MOSCÚ.- La cumbre del G7 celebrada en Hiroshima, Japón, muestra la degradación irreversible de este foro, que promueve decisiones politizadas y líneas divisorias en la arena internacional que destruyen y socavan la estabilidad global, denunció el Ministerio de Exteriores de Rusia.

“El G7 en algún momento fue un formato que coordina las posiciones respecto a diversos temas de la agenda internacional, pero ahora se ha degradado irreversiblemente”, afirmó la diplomacia rusa en un comunicado.

La acusación. “El pánico ante el proceso objetivo de avance hacia la multipolaridad y la destrucción de la hegemonía estadounidense, obliga a los miembros del grupo a dedicar más esfuerzos a atizar la histeria rusófoba”, argumentó el Ministerio de Exteriores de Rusia.

Según el ministerio ruso, el Grupo de los 7 representa en la actualidad “una incubadora en la que maduran, bajo las órdenes de los anglosajones, iniciativas destructivas que socavan la estabilidad global”.

Luego, estas iniciativas, añadió Moscú, “se imponen a los seguidores proestadounidenses de los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, la Unión Europea y otros satélites de Washington”.

“La principal conclusión (de la cumbre del G7) es un conjunto de declaraciones repletas de pasajes odiosos de carácter antirruso y antichino”, indicó el departamento encabezado por Serguéi Lavrov.

Por ello, añadió, “una vez más, como resultado de la reunión del G7, tenemos decisiones politizadas encaminadas a subrayar las líneas divisorias en las relaciones internacionales”.

—Agencias

11 MUNDO Lunes 22 de Mayo de 2023
EFE

Texano confiesa que traficó armas que mataron a estadounidenses en Matamoros

Roberto Lugardo, de Texas, confesó haber traficado las armas que se utilizaron para asesinar a tres ciudadanos estadounidenses el 3 de marzo en Matamoros, Tamaulipas, aseguró el Departamento de Justicia de EU.

estado involucrado en los ataques, y le respondió al periodista que la manifestación era pacífica, y culpó al otro grupo de morenistas que está recolectando firmas frente a la Corte.

AGREDEN A DOS REPORTEROS

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Este fin de semana, simpatizantes de Morena incrementaron las presiones y los ataques en una protesta en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

A la manifestación llevaron ataúdes con la imagen de la ministra presidenta, Norma Piña, así como del ministro Alberto Pérez Dayán, mismos que fueron depositados en un escenario al pie del alto tribunal.

Asimismo, los participantes lanzaron insultos en contra de periodistas que son críticos del gobierno.

Haciendo uso de un megáfono, uno de los manifestantes gritó los nombres de Joaquín López-Dóriga, Carlos Loret de Mola, Ciro Gómez Leyva, Carlos Alazraki, Adela Micha y Azucena Uresti.

El resto de los espectadores gritaba mentadas de madre, mismas que fueron acompañadas de otros calificativos como “prostitutas de la

Incitan desde Morena embate furioso contra Suprema Corte

El gobernador de Veracruz lidera manifestación contra el PJF, con ataúdes con la imagen de los ministros Piña y Pérez Dayán

información”, “chayoteros” y cantos de “ya se van, ya se van, los culeros ya se van”. En la protesta también fue agredido un reportero y un camarógrafo de Grupo Fórmula.

López Dóriga compartió videos de estos insultos, y le reclamó al presidente Andrés Manuel López Obrador que “esto es lo que siembra en sus mañaneras. Hasta que se

registre una desgracia. Lo hago responsable de lo que pueda suceder”.

Por su parte, el gobernador de Veracruz y organizador de la protesta, Cuitláhuac García, negó haber

“Nuestro movimiento es y seguirá siendo pacífico. Usted trata de sobredimensionar un altercado de palabras de un grupo de personas que lleva semanas manifestándose a la puerta de la SCJN con sus reporteros, y no son parte de quienes convocamos y nos manifestamos sobre Pino Suárez”, señaló el gobernador. García se subió al templete para reclamar los presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF) y para reclamar las decisiones de la Corte.

En un discurso, el gobernador señaló que “este día se inicia una jornada nacional del pueblo organizado y consciente contra las redes de corrupción que existen en el PJF, y contra sus decisiones antipopulares, inconstitucionales e ilegítimas”.

La manifestación y los insultos fueron condenados por el exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, quien señaló que estas acciones buscan coaccionar a la Corte.

“La oscura expresión del autoritarismo mexicano. Llevan ataúdes a la SCJN con las fotos de ministros y ministras. Lo mismo hicieron antes cuando el INE ejerció su autonomía. Es un claro intento de intimidación política. Inaceptable”, aseveró.

Lorenzo Córdova, expresidente del INE, mostró su apoyo a los ministros de la Corte, y pidió a la gente que demuestre su soporte a los miembros del Poder Judicial.

“Y como entonces el INE resistió esas expresiones de violencia gracias al respaldo de la sociedad, hoy la SCJN, garante del orden constitucional y democrático, resistirá también la embestida autoritaria con todo y su virulencia e intolerancia”, señaló Córdova.

A este rechazo se sumó el periodista Gómez Leyva, quien cuestionó “¿qué sigue, Presidente? ¿Qué sigue, Claudia Sheinbaum? Y aunque digas que nada tienes que ver, ¿qué sigue Mario Delgado?”.

Finalmente, la organización Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad recriminó los ataques enviados por el gobernador de Veracruz, en contra de la ministra Piña.

“Las mujeres que conformamos los 27 capítulos de esta red nacional expresamos nuestro enérgico rechazo a la apología de la violencia instada en la manifestación encabezada por el gobernador de Veracruz en contra de la SCJN”, sostuvo.

Y agregó que “exigimos el cese a la violencia en contra de la SCJN y a su presidenta, la ministra Piña”.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 22 de Mayo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Para ONG, periodistas y exconsejeros del INE se trata de “expresión de autoritarismo”
Protesta. Con ataúdes y mensajes agresivos contra miembros del PJF, simpatizantes de Morena se manifestaron frente a la sede de la Corte. Ataques. El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, en el estrado de la protesta contra los ministros de la Suprema Corte, el sábado pasado. CUARTOSCURO CUARTOSCURO

Inai presenta queja ante Corte contra el decretazo

El Presidente calificó como de seguridad nacional el Tren Maya y otras obras

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), que preside Blanca Lilia Ibarra, presentó un recurso de queja ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del nuevo decretazo emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador para que obras de infraestructura sean consideradas como de seguridad nacional.

El pasado jueves 18 de mayo, el titular del Ejecutivo publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto mediante el cual declara la construcción del Tren Maya, el

EN EL SENADO

PRI PIDE A HACIENDA INFORME DE RECORTES A TRANSPARENCIA

La bancada del PRI en el Senado, que coordina el guerrerense Manuel Añorve, solicitó a la Secretaría de Hacienda un “informe detallado y pormenorizado” donde explique las razones por las que ha recortado el presupuesto al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) desde 2018.

Los legisladores priistas piden conocer también los montos de los subejercicios registrados en el presupuesto del instituto y las razones por las cuales no se ha ejercido el gasto.

Y solicitaron conocer el impacto de los recortes en el gasto, en las funciones y atribuciones que tiene el instituto para su operación.—E. Ortega

LA RED IBEROAMERICANA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum, entre otras obras, como de seguridad nacional y de interés público.

Ante ello, los comisionados del Inai advirtieron que este nuevo decretazo viola la suspensión otorgada por la SCJN en la controversia constitucional 217/2021, que interpuso en diciembre de 2021, para impugnar el acuerdo del 22 de noviembre de ese mismo año, por el cual el Ejecutivo declaraba como de seguridad nacional los proyectos y obras de infraestructura del gobierno federal.

De acuerdo con los comisionados del Inai, al admitir la controversia constitucional, la Corte determinó procedente la suspensión de todos los efectos y las consecuencias del acuerdo, ya que su ejecución implicaría una restricción al derecho a saber, pues la información derivada de esos proyectos y obras podría ser considerada también reservada por seguridad nacional e interés público.

“Tras un análisis detallado del contenido, el Inai concluye que el decreto publicado (el jueves de la semana pasada) por el Presidente de la República se encuentra en los mismos términos del acuerdo de noviembre de 2021 y, en ese sentido, viola la suspensión otorgada por el máximo tribunal, lo cual podría representar una restricción al acceso a la información relacionada con esas obras como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum, entre otras.

“Es importante precisar que la suspensión se encuentra vigente, debido a que la controversia constitucional no ha sido resuelta en su totalidad”, destacaron.

Los comisionados del instituto de transparencia solicitaron a la SCJN, de manera adicional al recurso de queja, que los efectos de la sentencia de la controversia 217/2021, que se prevé sean dictados en la sesión de este lunes 22 de mayo, se hagan extensivos al decreto publicado el jueves, debido a la similitud existente, toda vez que en ambos se catalogan como de seguridad nacional e interés públicos las obras de infraestructura a cargo del gobierno federal, lo cual afecta el derecho a saber de la sociedad.

Urgen al Senado a nombrar comisionados

La Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD) urgió al Senado para que “a la brevedad” designe a los tres comisionados que están pendientes para integrar el pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

En una carta dirigida al Senado, la RIPD, conformada por 16 autori-

dades de protección de datos de 12 países de la región, destacaron que sin estos comisionados, el Inai debe protegerse de intereses políticos que atenten contra la Constitución y los tratados internacionales de protección y respeto a los derechos humanos suscritos por México.

“Si no se nombra de inmediato a las personas que conformen el pleno del instituto, se deja en indefensión

Tirar la piedra y esconder… el tuit

El subsecretario de Energía, Sergio Omar Saldaña Zorrilla, soltó la piedra y buscó esconder la mano. Después de haber tuiteado (y borrado el mensaje) que “la narcomarrana no va a renunciar por sí misma”, el funcionario intentó eludir su responsabilidad, afirmando que se refería a “un amigo”. Pésimo timing, porque ese insulto se ha usado en contra de la ministra Norma Piña, además de que lo publicó después de una manifestación en contra de la Suprema Corte. No hay sorpresa en sus mensajes de odio; después de todo, es el mismo Saldaña Zorrilla que acusó que la caída de la Línea 12 del Metro había sido un “sabotaje”. Lo extraño es que se mantenga en el cargo.

Lilly Téllez se descarta para consulta interna arreglada

Si bien la senadora del PAN Lilly Téllez, quien aspira a ser la candidata de la oposición a la Presidencia rumbo a la elección de 2024, dijo este fin de semana que competirá en el método que se construya con los ciudadanos, también aclaró que no participará en una interna porque “ya conocemos el resultado”. Y es que, al interior del partido fundado por Manuel Gómez Morín, se está considerando pedir un porcentaje de firmas de apoyo para aquellos que busquen contender para la candidatura presidencial por parte de la alianza. Para la legisladora sonorense, quien en distintas encuestas se ubica como la mejor posicionada entre los suspirantes de la oposición, se trata de ganar, no de quedar en segundo lugar.

Sheinbaum ‘hace agua’ en Coahuila

Ahora resulta que Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, es diosa de la lluvia, pues su presencia en Coahuila llevó agua a La Laguna, presumió Armando Guadiana, candidato de Morena a la gubernatura. A ver si esos dotes de magia electoral surgen cuando la capital sufra crisis de escasez. El senador con licencia, además, aprovechó este marco para declararse “definido” en favor de la mandataria capitalina, quien, por cierto, lo acompañó ayer a hacer campaña. Todo para recibir el apoyo de la cargada. ¿Le alcanzará para ganar? Ya se verá en 15 días.

INM, ¿con nuevas estrategias?

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, estuvo ayer en Ciudad Juárez, y a menos de dos meses del incendio que dejó 40 muertos, aseguró que el Instituto Nacional de Migración (INM) tiene ya una nueva estrategia frente a la ola migratoria. Al salir de Durango rumbo a Chihuahua, el suspirante tabasqueño fue cuestionado por periodistas del estado sobre la situación que guardan las estaciones del INM y del cierre de algunas de ellas, a lo que respondió: “El cierre forma parte de una estrategia, se adecuó la estrategia migratoria, pero ya otro día les platico…”. Aunque el secretario sólo acudió al Centro de Convenciones Las Anitas para sostener sus Diálogos por la Gobernabilidad… en su campaña, pues.

#LaCorteNoSeToca

a los mexicanos, al menoscabarse las posibilidades de ejercer una defensa efectiva de sus derechos”.

La RIPD puso énfasis en que el Senado aprobó la adhesión de México al Convenio 108 del Consejo de Europa, en el que se señala que las autoridades de control como el Inai deben ejercer sus funciones con total independencia.

—Eduardo Ortega

Usuarios de redes sociales ya cocinan una manifestación en defensa de la SCJN. En Twitter iniciaron un llamado a salir a marchar el próximo 28 de mayo para demostrar su apoyo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Utilizando las etiquetas #LaLeySíEsLaLey, #LaCorteNoSeToca y #ALasCalles28Mayo, diferentes cuentas en la red social han pedido a la ciudadanía unirse a la protesta que saldrá del Monumento a la Revolución a las 10:30 horas, y buscará llegar al Zócalo de la Ciudad de México. Ahora sólo falta ver si hay el mismo interés por defender a la Corte que al INE.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 22 de Mayo de 2023
ATENTA CONTRA EL DERECHO A SABER, DICEN
ESPECIAL
Defensa. Blanca Lilia Ibarra (izq.), titular del Inai, tras una carrera, ayer.

Marko Cortés y la decisión de divorciarse de Alito

En dos lunes será el día después de las elecciones de Coahuila y Estado de México. Si las cosas siguen igual, Alejandro Alito Moreno, líder nacional del PRI, se atribuirá el triunfo en la entidad norteña, y deslizará que la otra se perdió por el gobernador. Acto seguido, querrá ser el factor de 2024.

El campechano tiene la llave de la alianza opositora. Tras los inminentes comicios, en las negociaciones opositoras con Marko Cortés, del Partido Acción Nacional planteará que posee los atributos para ser el candidato opositor. Que quiere y puede.

Alito armó su candidatura tiempo atrás. Hace poco más de un año con un power point exponía que la oposición, y en particular el Partido Revolucionario Institucional, estaba lejos de ser marginal o poco competitiva.

Argumentaba también que la popularidad del presidente López Obrador en las encuestas era parecida a la de varios de sus antecesores, y que los resultados gubernamentales, peores.

Esas reuniones de calentamiento cesaron con la andanada de ilegales audios que desde su tierra le recetó Layda Sansores. Alito cambió de discurso y tras votar con Morena para ampliar la militarización de la seguridad el gobierno le dejó en paz. Lo doblaron, pero aún así no perdió el partido.

Lo que sí perdió fue la confianza de Marko, que vio cómo su aliado dejaba colgada la moratoria legislativa opositora. Pasaron

REALIZA SUPERVISIÓN

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

similares réditos a nivel alianza. Así como Alito no parece advertir que su descrédito personal anula cualquier aspiración presidencial, Cortés no acusa recibo de que su liderazgo está en entredicho por la evidente falta de ímpetu y de claridad sobre la forma en que seleccionarán a sus candidatos rumbo a 2024.

Alito se quedó con los candidatos de Edomex y Coahuila al ofrecer al PAN ser el factor de la decisión de las candidaturas presidencial y capitalina del año entrante. Están a punto de robarle esa atribución, pero nadie podrá decir que él hizo mucho para retenerla o para hacerle a Alito más costosa la rebelión.

semanas antes de que el líder nacional panista volviera a tomarle la llamada. La alianza sobrevivió rumbo Edomex y Coahuila, pero una dura prueba está por llegarle.

Como lo adelantó Ricardo Raphael hace semanas, Alito quiere ser candidato a Palacio Nacional.

O al menos quiere hacer la finta para negociar con Marko, con el PRD y con la sociedad organizada que impulsa la alianza opositora. Pero, inicialmente, dirá que él sí quiere y que lleva mano.

El descrédito de Alito (que no inició con los procaces audios de su paisana, pero que sí catapultó esa fama a primeras planas) le provocó una crisis al interior del PRI, pero lejos de verse obligado a renunciar terminó fortaleciéndolo. Mas esa habilidad no le dio

Cortés no es el líder de nada parecido a un proceso interno –sea a nivel PAN o alianza– que lleve meses en ebullición, que despierte entusiasmo por los aspirantes, que haga olas mediáticas, que provoque debate, o al menos preocupación a los morenistas.

Todo lo contrario: la noticia más reciente es que hay una propuesta panista para poner una barrera de entrada a los candidatos externos, a los que se les pedirían miles de firmas para poder competir. Cada día se superan.

En dos lunes Marko Cortés tendrá que decidir si se juega el gran riesgo de quedar como ingenuo cuando lo traicione Alito, o si se divorcia de una vez por todas y al fin lanza a su partido a competir. La alternativa es permanecer, como hasta hoy, en esa mediocridad que ahoga las posibilidades del PAN.

AMLO presume 80% de avance del tren

El Tren Maya cuenta con un avance de 80% en sus tramos 2 y 4, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus redes sociales luego de concluir una gira por el sureste.

“Finalizamos la gira de supervisión del Tren Maya atravesando la legendaria Laguna de Términos, refugio de piratas de los de antes. Una buena noticia: el tramo Campeche-Mérida-Cancún lleva 80 por ciento de avance. En julio llega el primer tren y empieza a probarse en agosto con desplazamientos de hasta 180 kilómetros por hora”.

De acuerdo con los datos que presentó Alstom México en la conferencia del mandatario, el primer tren se entregará el 8 de julio.

El transporte no llegará ensamblado en su totalidad, pues habrá piezas que se coloquen directo en el punto por cuestiones de seguridad.

La empresa ha descrito el tras-

lado del tren como un “reto operativo”. Las pruebas consistirán en recorrer 15 kilómetros y el tren estará monitoreado por el sistema HealtHub, que permitirá observar cualquier anomalía.

El fin de semana, el Presidente también supervisó la construcción

del Aeropuerto de Tulum, el cual calificó de “una nueva maravilla de la ingeniería civil-militar y del trabajo de los excepcionales obreros mexicanos. En diciembre será posible volar hacia cualquier lugar de México y del mundo”.

Elevan la alerta por actividad del Popocatépetl

Protección Civil descarta, por ahora, una evacuación; las clases serán virtuales

La Coordinación Nacional de Protección Civil incrementó la alerta volcánica de amarillo fase dos a amarillo fase tres por la actividad volcánica que ha presentado el Popocatépetl.

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de la entidad, sostuvo que se ha detectado un incremento en la actividad del volcán, aunque hasta el momento no es grave, por lo que el semáforo de riesgo se mantiene en nivel de alerta.

“Este es un dato mucho muy relevante. La actividad reciente no supera a la de los años 2019, 2013, 2001 e incluso la de 1997”, explicó.

Además, Velázquez Alzúa rechazó que se tenga prevista una evacuación en la población cercana al lugar, pues hasta el momento sólo se aplican medidas preventivas.

“Desde septiembre del año pasado al día de ayer, han sido 565 explosiones, de las cuales, 398, es decir, 70 por ciento han sido menores; sólo tres de estas 565 explosiones han sido grandes”.

Velázquez Alzúa señaló que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

(AIFA) trabajan de manera normal. Sin embargo, insistió en que se tiene que estar pendiente de la actividad volcánica, ya que se tiene que revisar la información constantemente.

Por otro lado, la funcionaria insistió en que la población debe de tomar cuidados por la caída de ceniza, como son: cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas; limpiar ojos y garganta con agua; no usar lentes de contacto; cerrar ventanas y permanecer en lo posible dentro de casa.

Por su parte, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón, anunció que las clases se llevarán a cabo de manera virtual en 40 municipios cercanos al volcán.

Afirmó que esta decisión es por los riesgos que la caída de ceniza puede traer en la salud. “Hemos decidido que se cambie el sistema de educación presencial al virtual, ya alcanzando la zona metropolitana de Puebla, y se está comunicando en nuestras propias redes, llamando a instituciones privadas que se cumpla con ésto y se eviten actividades al aire libre", expuso.

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló que “en atención a los informes de Protección Civil, respecto a la fase de alerta por el volcán Popocatépetl, en el IMSS activamos los protocolos de alerta en hospitales y unidades médicas de las delegaciones aledañas: Puebla, Estado de México, Morelos, Tlaxcala y CDMX”.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 22 de Mayo de 2023
LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
AMARILLO FASE 2 A AMARILLO FASE 3 Activo. El Popocatépetl ha exhalado fumarolas en días recientes. Sobrevuelo. El presidente López Obrador, en su gira por el sureste.
EFE ESPECIAL

Candidatura ciudadana, no de amigos, pide De la Madrid

Debe haber un método transparente, sin discriminación, demanda el priista

El método para la elección del candidato de la coalición opositora a la Presidencia para 2024 debe ser “transparente, sin discriminación, equitativo y democrático”, que derive en una persona “sobre todo muy ciudadano” y no con base en que “es mi amigo”, pidió el priista Enrique de la Madrid.

Advirtió que deben avanzar los

acuerdos para lograr un gobierno de coalición de los partidos políticos con la sociedad civil, “de lo contrario vamos directo al precipicio, al abismo”, porque “es la única vacuna que tenemos contra la ‘4T’. Sólo hay de fideos o de jodeos, yo prefiero la de fideos”, admitió el también aspirante tricolor a la candidatura.

En entrevista para el programa La Silla Roja de El Financiero Bloomberg, con los periodistas Víctor Piz y Leonardo Kourchenko, reconoció que aún no hay acuerdos entre las dirigencias de los partidos sobre el método de selección del candidato, pero recalcó que “se debe

ACUSA JOSÉ ANTONIO CRESPO

El caos que se avecina

La supuesta apertura de las actuales dirigencias del PAN, PRI y PRD a la sociedad civil desde la coalición Va por México sólo “suena a una simulación y a un disfraz, así suena”, afirmó

el politólogo José Antonio Crespo, integrante del colectivo ciudadano Frente Cívico Nacional, la organización de mayor presencia en el país y con representación por estado.

elegir al más competitivo, al más eficaz, al que dé resultados, al que entusiasme a la ciudadanía y al que pueda formar el mejor gobierno de coalición, no al que sea mi amigo”.

Admitió que “sí existe un acuerdo entre el PRI y el PAN, y el acuerdo que hay es que si al PRI le tocó elegir candidatos en el Estado de México y en Coahuila, al PAN le tocan los candidatos del 2024, tanto en la Ciudad de México como en la Presidencia, ese fue el arreglo”.

El hijo del expresidente Miguel de la Madrid consideró indispensable buscar “restablecer la calma, que se convoque a la unidad, a abrir las puertas de la inversión nacional y extranjera que están detenidas; lo que llega hoy es lo mismo que llegaba hace cinco años”.

Resaltó que “yo no creo en discursos de derecha o de izquierda, de liberales o conservadores, son más bien entre los que construyen y los que destruyen, y más bien se trata de tomar lo que sirve de cada uno. No creo en cuestiones ideológicas, sino por la inclusión de los que se quedaron atrás”.

Estimó que “la polarización ha sido una herramienta política que ha usado el gobierno para llegar al poder y para conservarse en el poder, pero esa polarización de los mexicanos no nos ha servido de nada. La inseguridad, la corrupción y la falta de inversión han aumentado. Sólo unidos podremos salir adelante, con reconciliación, no en un país de pleitos”. —Redacción

En entrevista con El Financiero, criticó que “hay una mezquindad partidocrática” frente a las organizaciones ciudadanas, y admitió que se percibe un desánimo y poco optimismo de los diversos colectivos.

“En corto de plano nos han dicho no, el proceso lo vamos a llevar nosotros; a lo mejor ya al final los sumamos a ustedes, a lo mejor”, reveló el académico e investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas.

La marcha de la locura continúa. Se va escalando el conflicto. Los ataques verbales del Presidente son coreados por sus esbirros, de formas cada vez más agresivas, insultantes, peligrosas. Se convierten ya en “manifestaciones” en las que un gobernador acarrea algunas miles de personas para escenificar amenazas de muerte a los ministros de la Corte, pero que además se convierten en agresiones físicas a reporteros. Como ha ocurrido desde hace tiempo, los fanáticos no ven el odio creado por su líder, sino las reacciones, a las que sí califican de odio.

Se acaba el tiempo y no hay resultados, así que hay que hacerlo a la fuerza. Millones de árboles desaparecidos; la estructura de túneles subterráneos, que es la única fuente de agua potable en la península, parcialmente destruida, con terraplenes que se vienen abajo en un suelo kárstico que nadie quiso considerar. Con militares construyendo, la única lógica posible es militar. Avanzar destruyendo. Si hace falta un tramo de vía, se toma. Y se expide un decreto de expropiación como respaldo.

Si la ley exige transparencia, se destruye la ley. Si la Corte obliga a su cumplimiento, se le ignora. Se repite la dosis, a ver de qué cuero salen más correas. Ya del gobierno no puede esperarse otra cosa que la imposición de sus ocurrencias, la destrucción de instituciones y la propagación del odio. No es que sea diferente de lo que hemos visto en los casi cinco años desde el triunfo, pero el nivel ya es muy preocupante.

Frente a eso se hace necesario contar con opciones y no las tenemos. Los partidos políticos, decíamos el viernes, no muestran capacidad alguna. Aunque han cosechado de la ciudadanía, que les dio votos en abundancia en 2021, y se ha manifestado ampliamente el 13 de noviembre y el 26 de febrero, los partidos no parecen entender su función actual: ser vehículo de esa fuerza ciudadana. Quieren imponer sus candidatos, apostando a ganar alguna gubernatura y posiciones legislativas, pero sin apostar a impedir la destrucción que hoy enfrentamos. Las dirigencias no parecen entender que la elección de 2024 puede ser la última.

O tal vez lo entienden, pero no les importa. Igual que los empresarios compadres decidieron allanarse a López Obrador, para seguir cosechando rentas,

Macario Schettino

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

aunque sea de un país empobrecido, así los políticos compadres tienen suficiente con nichos locales, algunas decenas de curules y, sobre todo, el gran flujo que implica perder elecciones: fuente de riqueza para no pocos políticos.

En muy poco tiempo quedará claro el panorama, pero tal vez no sea muy bello. Los que se quejan de que se les reclame el haber sido tontos útiles podrán sentirse acompañados de las fuerzas vivas: políticos y empresarios que también serán responsables del fin de la democracia. Seguramente nos ilustrarán entonces acerca de las virtudes de los líderes autoritarios, pero bien intencionados.

No importarían mucho, si no fuese porque poco después ya no habrá recursos ni capacidad de gestión, no habrá mecanismos de intermediación ni monopolio de la violencia (ya muy estropeado desde hoy). Ya pasamos de ser una democracia a ser un régimen híbrido; el siguiente paso es el Estado fallido.

Lo decía el viernes, pero lo debo repetir hoy. Si la tragedia que amenaza se materializa, no será nada más López Obrador el culpable. Si los partidos insisten en dar la espalda a la ciudadanía, no podrán reclamar a nadie por su suicidio. Si los empresarios siguen prefiriendo agacharse, sus rentas serán proporcionales a su altura. Si los que tienen voz insisten en defender la destrucción, no habrá quien les llore cuando esa misma destrucción les alcance.

Deténgase un momento, considere los escenarios. Si no ve el caos aproximándose, me dice.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 22 de Mayo de 2023
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey FUERA DE LA CAJA Diálogo. Enrique de la Madrid (centro), con los periodistas Leonardo Kourchenko y Víctor Piz. EXIGE GOBIERNO DE COALICIÓN
“La polarización ha sido una herramienta política que ha usado el gobierno”
ENRIQUE DE LA MADRID Aspirante presidencial
Acercamiento de cúpulas del PAN, PRI y PRD con la sociedad, una ‘simulación'
16 EL FINANCIERO Lunes 22 de Mayo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.