COLECTIVOS PROTESTAN VS. VERIFICACIÓN; DENUNCIAN REPRESIÓN
l MANIFESTACIÓN. Alrededor de 150 integrantes de colectivos en contra de la verificación vehicular protestaron ayer sobre carretera Chapala al cruce con el Anillo Periférico. Acusaron a la Policía de reprimir su queja.
ZMG 3A
REUNIÓN ALFARO, LEMUS Y VILLANUEVA LLEGAN A ACUERDOS
l CORDIAL. Para definir los proyectos culturales y el apoyo que tendrán la FIL, el FICG y Papirolas, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro; el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus; y el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí; se reunieron este miércoles.
ZMG 2A
CLÁSICO REGIO TIENEN REÑIDO EMPATE ENVUELTO EN LA POLÉMICA
l LA IDA. Tigres no pudo sacar la ventaja en casa ante Rayados y empató a un gol para dejar todo en la Vuelta en el BBVA. Maxi Meza (35’), en un gol polémico, mandó al frente a Monterrey, que fue alcanzado con tanto de Sebastián Córdova (50’). Hoy es el Clásico Nacional. PASIÓN 8A
VUELVEN A FALLAR ESCALERAS DE L3
l ANOMALÍAS. Apenas el lunes el Siteur notificó que 100 por ciento de las escaleras en la estación Santuario de la Línea 3 ya estaban operando con normalidad, lo que fue corroborado por NTR. Sin embargo, apenas dos días después, al menos un par de escaleras eléctricas ya están fuera de servicio. Se trata de la ubicada en la parte más profunda de la estación y la otra, en la salida hacia la plazoleta de El Santuario. No se precisó cuándo se solucionará este nuevo desperfecto.
Marginan cédulas de desaparecidos
DIFUNDEN SÓLO LA MITAD DE LAS FICHAS DE BÚSQUEDA
La proporción de emisión de fichas es menor en hombres que en mujeres; de los 540 varones que desaparecieron y siguen sin ser localizados en Jalisco, únicamente se publicó una cédula para 47 por ciento
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) difunde cédulas únicamente para la mitad de las personas ausentes, según un análisis de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
LAS FICHAS DE ENERO A ABRIL
EN MÉXICO
El consumo privado pierde dinamismo
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El consumo privado en la economía mexicana muestra señales de desaceleración ante un crecimiento de 2.1 por ciento anual en marzo y de 2.2 por ciento en abril, de acuerdo con el nowcast del indicador oportuno del consumo privado (IOCP) del Inegi.
TIGRES MONTERREY vs.
HAGAMOS
El Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la casa de estudios encontró que entre enero y abril de este año la Cobupej difundió 603 cédulas de búsqueda.
La mayoría de las fichas, 420, corresponde a personas que desaparecieron en este año. De ellas, 324 siguen ausentes. Esas víctimas representan sólo 40 por ciento de los desaparecidos sin localizar de enero a abril de este año, si consideramos los datos del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid).
Esta plataforma oficial precisa que 661 personas desaparecieron en 2023 y no han sido encontradas. Así, sólo se ha emitido una ficha para la mitad de
l 603 cédulas de búsqueda difundió la Cobupej entre enero y abril de este año l 420 corresponden a personas que desaparecieron en 2023 l 324 de ellas siguen ausentes 1-1
CHIVAS AMÉRICA
l Diputados piden reconocer derecho a vida y muerte digna 2A
LA NORMAL l Estudiantes y directivos del CUCSH llegan a convenio 5A
FESTIVAL DE CANNES
l Salen a la alfombra roja los nuevos chicos Almodóvar 7A
ANALISTAS
l Inflación a la baja permitirá pausa al alza de tasas EL FINANCIERO
las ausencias del primer cuatrimestre del año.
La proporción de emisión de fichas es menor en hombres que en mujeres.
De los 540 varones que desaparecieron y siguen sin ser localizados en Jalisco, únicamente se publicó una cédula para 47 por ciento, es decir, 254.
En cuanto a las mujeres, la proporción es de 57.85 por ciento: 70 cédulas por 121 casos de desaparición sin resolver.
Ramírez Plascencia indicó que las
personas ausentes sin cédula difundida por la Cobupej podrían tener únicamente denuncia ante la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), instancia que puede determinar la no difusión de casos si en ellos se persigue la comisión de un delito.
El experto insistió en la necesidad de que las autoridades difundan datos abiertos que cumplan con el registro de personas desaparecidas que marca la ley estatal en la materia.
ZMG 2A
ONG se pronuncian contra la intervención policíaca por obra del Siapa en San Rafael
AGUSTÍN DEL CASTILLO
GUADALAJARA U
na decena de organizaciones sociales dedicadas al activismo y los derechos humanos hicieron público un pronunciamiento en respaldo de los vecinos del Parque San Rafael que se oponen a la obra del macrotanque y el colector de aguas pluviales que construye el Siapa en la zona, a raíz de los últimos aconteci-
mientos derivados de la intervención policíaca en la calle Mariano Azuela.
Ante la presencia de los uniformados, las vallas y las mallas ciclónicas establecidas en la calle para impedir el acceso al parque, y el paso de maquinaria pesada para concluir la obra en seis semanas, los colectivos hicieron varias exigencias al gobierno de Jalisco, al Siapa, al gobierno municipal de Guadalajara, a dependencias federales y al
Poder Judicial de la Federación:
En primera instancia, y principalmente, piden que “se retiren los cuerpos policiacos del lugar y cesen las acciones de intimidación contra las y los vecinos. Si el Siapa y las autoridades requieren actuar, el diálogo debe ser el camino y la vía, de ninguna manera la fuerza policíaca”, exponen.
ZMG 3A
“La ralentización del consumo privado interno se aprecia claramente en la disminución de las tasas anuales de crecimiento: promedió 6.4 por ciento de enero 2022 a febrero 2023 y se anticipan tasas ligeramente superiores a 2 por ciento para el segundo bimestre del año”, destacó el ex presidente del Inegi, Julio Santaella. Los datos del instituto muestran que, en el primer bimestre del año, el consumo interno promedió una tasa anual de 4.9 por ciento. Desde el Banco de México (Banxico) han buscado un enfriamiento del consumo mediante el incremento a la tasa de interés y será este jueves cuando divulgue su anuncio de política monetaria, en la que el mercado espera que deje sin cambios la tasa clave, es decir, en 11.25 por ciento.
EL FINANCIERO
AMLO DA SU ‘VENIA’ PARA ELEGIR MINISTROS
l LO APRUEBA. El presidente Andrés Manuel López Obrador dio el espaldarazo a la propuesta de Morena en la Cámara de Diputados, para preguntar, mediante consulta popular, si se quiere una reforma judicial para elegir a los ministros por voto ciudadano.
PARA INVERTIR
l NUEVO NAYARIT. La principal demanda que se ha expuesto para la atracción de inversiones bajo la tendencia del nearshoring es la certeza de contar con suficiente energía eléctrica, expuso José Abugaber, presidente de la Concamin. EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Jueves 18 de mayo de 2023 Número 2527 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO VECINOS DE SAN RAFAEL NO CONFÍAN EN AUTORIDADES
POR VOTO
LA IP
EL FINANCIERO CONCAMIN PIDE
GARANTIZAR ELECTRICIDAD
CUARTOSCURO CUARTOSCURO CORTESÍA EFE
‘UN SUEÑO LLAMADO RANCHERA” ESCENARIO 7A GUADALAJARA LE ‘COBRAN’ 2.5 MPD A CAABSA POR NO RECOGER BASURA ZMG 2A HAY 570 PUNTOS ADVIERTEN QUE SE AGRAVARÁN INUNDACIONES EN LA METRÓPOLI ZMG 6A
Lauro Rodríguez ZMG 5A JORGE ALBERTO MENDOZAV JORGE
ALBERTO MENDOZA
PELÁEZHOMENAJECUMPLE
PONEN SEIS EXIGENCIAS SOBRE LA MESA
VA A LA FINAL EL CITY HACE ‘MERENGUE’ AL REY DE LA CHAMPIONS PASIÓN 8A FÓRMULA 1 SE SUSPENDE EL GP DE IMOLA POR LLUVIAS EN NORTE DE ITALIA PASIÓN 8A 4-0 M. CITY REAL MADRID 1-2 MORELIA TAPATÍO
ESTADIO AKRON | 20:10 HORAS (GLOBAL 5-1 AVANZA M. CITY)
JORGE ALBERTO MENDOZA
SITIOS. La iniciativa contempla la creación de hospitales especializados en cuidados paliativos.
EN CONSTITUCIÓN
Va Hagamos
digna
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Los diputados de Hagamos buscan que en la Constitución local quede reconocido el derecho a la vida y la muerte digna. Con ello promoverían una eutanasia activa que dé una mejor calidad de vida a quienes tienen enfermedades terminales.
La propuesta consiste en garantizar a enfermos terminales que puedan elegir si siguen en un hospital o irse a su casa para pasar sus últimos días con apoyo asistido.
El legislador Enrique Velázquez González aclaró que en la iniciativa se precisa que estos enfermos tienen derecho a una segunda opinión médica, a decidir fallecer en casa o en otro lugar, a elegir la soledad o la compañía, a solicitar servicios religiosos, a cuidados paliativos y a la eutanasia activa.
“(Es para que) una persona mayor de edad, en uso de sus facultades mentales y en su derecho, pueda decidir en una enfermedad crónico-degenerativa que tiene como desenlace la muerte pronta, pero dolorosa, pueda elegir el anticiparse y poder tener un alivio al dolor, una sedación que le permita parar de sufrir y eso nos parece que es de profunda dignidad”, afirmó.
La propuesta incluye la creación de hospitales especializados para atender a estos enfermos con cuidados paliativos mientras pasan sus últimos días de vida. Los diputados apuntaron que, a diferencia de México, ya hay otros países con espacios de este tipo.
La iniciativa será estudiada luego en comisiones.
AFIRMA LEMUS
Cobupej difunde cédulas sólo de la mitad de desaparecidos
Entre enero y abril desaparecieron 661 personas que a la fecha siguen ausentes; de ellas, sólo 324 cuentan con una ficha de búsqueda
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Eagle
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Este mes Caabsa Eagle, concesionaria de la recolección de basura en Guadalajara, volvió a fallar y el Municipio le entró al quite para brindar el servicio. Al hacerlo, la compañía dejará de recibir 2.5 millones de pesos (mdp) al menos en mayo.
Así lo aseguró el alcalde de la capital de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, quien detalló que el monto corresponde a las toneladas no recolectadas. Si las fallas de la concesionaria siguen, también continuará la reducción en los recursos que el Municipio le paga, advirtió.
En respuesta al mal servicio de Caabsa, el ayuntamiento usa 30 de sus camiones para hacer la recolección. “Por eso están sacando todos los camiones que tenían en los talleres a las calles y están contratando más góndolas. Ellos dejan de cobrar (…) ellos dejan de cobrar ese recurso (por las fallas)”, aseveró.
Actualmente la recolección domiciliaria de la concesionaria tiene un alcance de 89 por ciento en el Municipio, pero la meta es que sea de 92 al 21 de mayo.
El alcalde detalló que lo ideal es que el servicio siempre tenga un alcance de entre 92 y 95 por ciento. Si Caabsa no lo logra, el ayuntamiento usará camiones municipales, recalcó.
Una base de datos creada por la Universidad de Guadalajara (UdeG) a partir de las cédulas difundidas por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) permitió conocer que ésta difunde fichas únicamente para la mitad de las personas ausentes. Según datos sistematizados por estudiantes del Departamento de Sociología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) bajo la supervisión y coordinación de Jorge Ramírez Plascencia, integrante del Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la casa de estudios, entre enero y abril de este año la Cobupej difundió 603 cédulas de búsqueda. La mayoría de las fichas, 420, corresponde a personas que desaparecieron en este año. De ellas, 324 siguen ausentes. Al cruzar esa información con los datos que proporciona el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid), NTR encontró que esas 324 víctimas con cédula representan únicamente 49.01 por ciento de los desaparecidos de enero a abril que siguen sin ser localizados La plataforma oficial precisa que en ese lapso 859 personas fueron reportadas o denunciadas como desaparecidas. La mayoría de las víctimas, 661, corresponde a 2023 y no han sido encontradas. Así, sólo se ha emitido una ficha para la mitad de las ausencias del primer cuatrimestre del año. La proporción de emisión de fichas es menor en hombres que en mujeres. De los 540 varones que desaparecieron y siguen sin ser localizados en Jalisco, únicamente se publicó una cédula para 47 por ciento, es decir, 254. En cuanto a las mujeres, la proporción es de 57.85 por ciento: 70 cédulas por 121 casos de desaparición sin resolver.
RESTO SÓLO TENDRÍA
DENUNCIA EN FEPD
Para Jorge Ramírez Plascencia, quien participó y coordinó la creación de esta base de datos, las personas ausentes sin cédula di -
EN
PRIMERA RECOMENDACIÓN
Consejo Ciudadano de Búsqueda exige cumplimiento de leyes en la materia
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda emitió ayer su primera recomendación desde su fundación y en ella exige al gobierno del estado y autoridades municipales cumplir lo marcado en las leyes en materia de desaparición de personas, pues al día de hoy persisten los pendientes.
Las leyes fueron aprobadas y entraron en vigor desde principios de 2021; sin embargo, no se han podido implementar de manera adecuada por falta de celeridad en procesos administrativos de las instituciones.
Por ejemplo, a la fecha están atorados los reglamentos de las células de búsqueda municipales y el de la Comisión de Búsqueda de Personas
del Estado de Jalisco (Cobupej). La razón: el Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda no ha definido una ruta a seguir; es más, el organismo no se apega al principio básico de sesionar al menos una vez cada tres meses.
El documento, de más de 50 páginas, está dirigido a los Municipios, Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda, la Secretaría General de Gobierno, Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), Cobupej, Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) e Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
Para hacer el texto, el consejo consultó desde 2021 a diversos colectivos y familiares de desaparecidos, y tuvo reuniones con las propias autoridades.
El instrumento incluye 20 recomendaciones generales y 124 específicas, y entre las más importantes está la urgencia de destinar presupuesto suficiente a todas las entidades involucradas en búsquedas.
A la CEEAV le sugiere que tenga recursos suficientes para los apoyos y el acompañamiento que debe dar; a la Cobupej, que contrate y capacite personal, y al IJCF, que cuente con presupuesto para acelerar los procesos de identificación. En la recomendación se señala también que falta coordinación entre las instituciones, pero también con sus pares de otros estados, principalmente para la búsqueda de personas desaparecidas en los límites entre entidades federativas.
Dos años y ni un operativo para buscar a Héctor Daniel
■ Héctor Daniel Flores Fernández fue desaparecido el 18 de mayo de 2021 en Guadalajara. Se lo llevó un comando armado que se presentó como perteneciente a la Fiscalía del Estado y hasta el día de hoy no se conoce su paradero.
Su padre, Héctor Flores González, se convirtió en buscador y se integró al colectivo Luz de Esperanza, del cual es su vocero. Al hablar sobre el caso de su hijo, se le rozan los ojos y se le corta la voz.
En entrevista, lamenta que en estos dos años ha tenido que remar contra corriente, pues las autoridades se hacen las sordas ante el caso de su hijo. No quieren siquiera reconocer que se trató de una desaparición forzada.
En todo este tiempo la investigación no registra avances; de hecho, las autoridades no han coordinado un sólo operativo para buscar a Dani. Actualmente apenas se procesan indicios que el vocero entregó días después de la desaparición.
“Es muy difícil vivir así. Dos años batallando con el gobierno, batallando con el crimen organizado. Es muy difícil una vida así”.
Por el caso de Héctor Daniel y de todas las personas ausentes de Jalisco, Luz de Esperanza marchará hoy desde la Glorieta de Las y Los Desaparecidos hasta palacio de gobierno para entregar un pliego petitorio. La actividad iniciará a las 12 con una misa.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
FICHAS DE ENERO A ABRIL
LAS
603
CÉDULAS DE BÚSQUEDA difundió la Cobupej entre enero y abril de este año
420
CORRESPONDEN A PERSONAS que desaparecieron en 2023
324
DE ELLAS siguen ausentes
fundida por la Cobupej podrían tener únicamente denuncia ante la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), instancia que puede determinar la no difusión de casos si en ellos se persigue la comisión de un delito.
“El resto son las denuncias que recibe la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas. Ahí se presume la comisión de un delito.Cuando denuncian en la Fiscalía, estamos hablando de personas que tienen evidencia de que las personas, sus familiares, (pudieran ser víctimas) probablemente de un delito y por eso no aparecen”, explicó.
En entrevista, el experto insistió en la necesidad de que las autoridades difundan datos abiertos que
TRAS REINICIO DE DIÁLOGO
Alfaro Ramírez, Villanueva Lomelí y Lemus
Navarro hablan sobre la UdeG y cultura
REDACCIÓN GUADALAJARA
Tras el reinicio del diálogo entre el Poder Ejecutivo de Jalisco y la Universidad de Guadalajara (UdeG), ayer se reunieron nuevamente el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y el rector Ricardo Villanueva Lomelí. En esta ocasión fueron acompañados por el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro. El gobernador publicó por la tarde en Twitter una fotografía en la que se ven los tres, sonrientes.
Explicó que durante el encuentro se abordaron temas que tienen que ver con los apoyos para la Feria Internacional del Libro (FIL), el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y Papirolas. A través de dos tuits, el gobernador Enrique Alfaro detalló que sostuvo una reunión con los personajes mencionados en la que se trazó “una agenda de trabajo y estamos definiendo un esquema de apoyos para los proyectos culturales de la Universidad de Guadalajara”.
También dijo que con el alcalde
tapatío llegaron a definir proyectos importantes de “infraestructura universitaria en el municipio de Guadalajara”.
“Seguiremos avanzando en la construcción de acuerdos de entendimiento con la UdeG y su rector, Ricardo Villanueva Lomelí”, abundó Enrique Alfaro en su cuenta de Twitter.
El presidente municipal de Guadalajara hizo lo propio en sus redes sociales y adelantó: “Apoyaremos la rehabilitación del emblemático Centro Universitario de Ciencias Sociales
cumplan con el registro de personas desaparecidas que marca la ley estatal en la materia.
“Ojalá las autoridades liberaran los registros públicos que tienen a su disposición, nada impide que sea pública la base de datos que tiene la Fiscalía, también los que tiene históricos la misma Comisión de Búsqueda. No hay ninguna razón para mantenerlos reservados”.
A la par criticó que el gobernador
Enrique Alfaro Ramírez mantenga la postura de dejar de enviar información al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (Rnpdno) y priorice el Sisovid, herramienta considerada como incompleta por el especialista.
Ante el vacío de información gu-
bernamental es que desde el Departamento de Sociología se optó por generar la base de datos referida.
y Humanidades en La Normal como un nuevo centro universitario de especialidades”.
Finalmente, subrayó que se trabaja para que la educación y la cultura tengan todo el apoyo necesario.
Jueves 18 de mayo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
REVELA BASE DE DATOS DEL CUCSH
FIL. El rector, el gobernador y el alcalde tapatío hablaron de apoyos para eventos como la Feria Internacional del Libro.
Por basural, no pagarán 2.5 mdp a Caabsa
por derecho a una muerte
RAZÓN. La fiscalía de desaparecidos puede determinar la no difusión de casos si en ellos se persigue la comisión de un delito, lo que explicaría la falta de cédulas para víctimas.
ESPECIAL ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
Colocan tendedero de deudores alimentarios
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Para reclamar el prácticamente nulo acceso a la justicia ante casos de deudores alimentarios, ayer un grupo de madres acudió a Ciudad Judicial, en Zapopan, para colocar un tendedero en el que se exhibió a padres en ese estatus.
Gabriela Santoscoy, una de las denunciantes y quien es madre de Fer, señaló que ya se cansó de que el Poder Judicial no tenga voluntad de hacer justicia en su caso.
Ella acusa que Fernando Tonatiuh
Ibarra Lucio, un funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), utiliza su posición como servidor federal para sacar ventaja y rehuir del pago de la pensión alimentaria.
Ya pasaron 13 años desde que el funcionario presuntamente se desatendió de su hijo biológico. La razón, agregó Gabriela, es que ella ya no quiso estar con él.
Como Fernando se dice protegido de Elba Esther Gordillo y la SEP, el caso en su contra sigue sin tener avances, lamentó. “Yo he sido muy atacada. No se vale, porque por encima de que nosotros nos quedamos con la responsabilidad de nuestros hijos y con el corazón hecho añicos (…) vinieron las amenazas (de parte del padre): ‘el día que tú me dejes, te vas a acordar de mí, yo soy un hombre con poder’. Él se ufana de decir que Elba Esther Gordillo es su madrina de confirmación, pero sobre todo es su madrina política. Qué pena que la señora coloque y proteja a este tipo de funcionarios”.
Finalmente, recriminó la falta de empatía del propio personal de Ciudad Judicial, pues en lugar de atenderla a ella y las demás manifestantes, hubo quien las revictimizó y culpó con frases como “ustedes los eligieron”.
TODO POR EL PROYECTO. Además de presencia policial, la calle Mariano Azuela también cuenta con vallas y mallas ciclónicas para completar la obra hidráulica del Siapa.
Organizaciones, vs. cerco en San Rafael
Las agrupaciones exigen que se retiren los cuerpos policiales de la calle
Mariano Azuela y la intervención de dependencias y justicia federales
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
ACOSO A VECINOS, POR “CUESTIONAR INTERESES”
Lemus Navarro niega oposición a los trabajos
■ La oposición a la construcción del colector pluvial en el Parque San Rafael es encabezada por gente externa a la zona y no por vecinos, aseguró ayer el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro.
SIN ESCUCHA. Las manifestantes acusaron revictimización del personal de Ciudad Judicial.
EN CONGRESO
Espera IEPC que reforma electoral sea progresista
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
La consejera presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Paula Ramírez Höhne, espera que el Congreso local sea progresista a la hora de aprobar la reforma electoral de este año. En entrevista, llamó a que en la ley se garantice la participación de mujeres, migrantes, comunidad de la diversidad sexual, jóvenes y otros sectores en las próximas elecciones.
“Soy una convencida de que es mucho más conveniente tener estas normas en ley que en un documento de una autoridad administrativa. Veremos qué tan más allá van, qué tan progresistas son”, afirmó.
Si los lineamientos se quedan en el Código Electoral, añadió, perdurarán para las elecciones futuras.
“Es mucho más benéfico, en términos del derecho, que se encuentren plasmados en una ley. Recordemos que las acciones afirmativas son temporales, son extraordinarias, y las aprobadas y aplicadas en el procedimiento electoral pasado, los lineamientos de paridad y acciones, ya no están vigentes, tendríamos que volver a emitir esas normas”, afirmó.
Una decena de organizaciones sociales dedicadas al activismo y los derechos humanos hizo público ayer un pronunciamiento en respaldo a los vecinos del Parque San Rafael que se oponen a la obra del macrotanque y el colector de aguas pluviales que construye el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), y en contra de la intervención policíaca en la calle Mariano Azuela.
Ante la presencia policíaca permanente, las vallas y las mallas ciclónicas establecidas en la calle para impedir el acceso al parque, y el paso de maquinaria pesada para concluir la obra en seis semanas, las organizaciones hicieron seis exigencias al gobierno de Jalisco, al Siapa, al gobierno de Guadalajara, a dependencias federales y al Poder Judicial de la Federación:
Primero, que se retiren los cuerpos policiacos del lugar y cesen las acciones de intimidación contra las y los vecinos, y segundo, que la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco
El martes por la mañana, diputadas locales realizaron una rueda de prensa por el tema en las inmediaciones de la calle Mariano Azuela. Al respecto, el alcalde señaló que quienes participaron en el ejercicio viven en otra parte de la ciudad y no en la colonia.
Pese a que se le comentó que antes de la intervención de las legisladoras algunos vecinos tomaron la palabra, el alcalde señaló: “Curiosamente habían estado opinando sobre la obra de San Rafael y quienes fueron a protestar fueron políticos y personas que ni siquiera viven ahí”.
Descartó que el colector del Siapa sea de aguas negras e insistió en que es pluvial y no tiene nada que ver con el desarrollo inmobiliario de Grupo San Carlos.
Después de las obras del Siapa se construirán tres canchas de
(CEDHJ) dicte nuevas medidas cautelares que incluyan el retiro inmediato de los cuerpos policiacos.
“Como organizaciones defensoras de derechos humanos corroboramos que el proyecto no justifica de ninguna manera la presencia y la intervención de la policía en el sitio, al contrario, agrava y tensa aún más el conflicto”, añade el pronunciamiento, firmado por agrupaciones como Asociación Jalisciense de Apoyo a Grupos Indígenas (AJAGI), Centro de Derechos Humanos Victoria
VERIFICACIÓN VEHICULAR
Protestan contra el PVR en la carretera Chapala
EDGAR FLORES GUADALAJARA C on el objetivo de mostrar su rechazo al Programa de Verificación Responsable (PVR), alrededor de 150 integrantes de diferentes colectivos en contra de la estrategia se manifestaron la mañana de ayer en la carretera a Chapala al cruce con Periférico.
Los inconformes avisaron que bloquearían la vía de manera parcial y no en su totalidad, pero su intención fue inhibida por antimotines y elementos de la Policía Vial.
500
PESOS ES EL
COSTO de la verificación vehicular
Los manifestantes acusaron que se les amenazó con detenciones en caso de bloquear uno solo de los tres carriles disponibles de la carretera. Cientos de vehículos a su paso hicieron sonar sus cláxones en muestra de apoyo a los colectivos, los cuales insistieron en que el PVR no ayuda al medio ambiente.
béisbol en el parque que, dijo Lemus, serán las mejores del estado. Tendrán una inversión de 15 millones de pesos y se buscará que sean inauguradas por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador EMECISTAS SE DISCULPARON Los diputados de Movimiento Ciudadano (MC) que votaron a favor del exhorto que el Congreso local aprobó la semana pasada para pedir explicaciones en torno a las obras en el Parque San Rafael se disculparon con el alcalde tapatío.
Así lo informó Pablo Lemus, quien aseguró que recibió llamadas de los legisladores para explicarle que hubo un “error”. También hicieron lo propio con el gobernador Enrique Alfaro.
“Me dijeron que había habido, digamos, una falla en la lectura y que no habían sido notificados de lo que iban a votar y que había sido un error”, afirmó. Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
Diez, Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec), entre otras.
La tercera exigencia consiste en iniciar un proceso de diálogo entre las autoridades y las y los vecinos, acompañado por organizaciones civiles de derechos humanos, para revisar el conflicto socioambiental y encontrar alternativas y soluciones, mientras que en la cuarta se pide que
se “cumpla de inmediato la suspensión provisional 801/2023, otorgada el 14 de abril de 2023 contra la obra del depósito pluvial San Rafael por daños que se causen a las viviendas de la calle Mariano Azuela, al medio ambiente y la fauna dentro del Parque San Rafael, al igual que la integridad física de vecinos, así como las suspensiones judiciales 1235/2022, 329/2022 y 1515/2022 que ordenan un alto a los trabajos del depósito pluvial”.
En la quinta se hace un llamado a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), al Poder Judicial federal y al Consejo de la Judicatura Federal a que intervengan en el conflicto y hagan valer el estado de derecho.
En la sexta se puntualiza que el Colectivo Unido por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas tiene todo el respaldo y reconocimiento de las organizaciones, las cuales pidieron la máxima protección por parte del Mecanismo Federal de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos, y se responsabiliza a las autoridades de cualquier daño o atentado a la integridad de las personas integrantes de la agrupación.
Finalmente, las organizaciones señalan que el acoso a los vecinos deriva de “cuestionar los intereses, los daños e impactos socioambientales que ocasionará el proyecto hidráulico ahora denominado por el Siapa como depósito pluvial, obra que en realidad sólo beneficiará al proyecto inmobiliario Gran San Rafael, del grupo empresarial San Carlos, (el cual) requiere de grandes cantidades de agua para continuar construyendo las 24 torres de departamentos faltantes, las cuales albergarán 1576 departamentos para ser habitados por alrededor de 8 mil personas”.
ECONOMÍAS
SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz
Superpeso temporal
La inversión extranjera directa, las remesas y los ingresos por turismo dan certidumbre a la economía nacional
Nadie hubiere imaginado que la moneda mexicana pudiera apreciarse hasta llegar a lograr cotizaciones frente al dólar similares a las que tenía hace siete años, cuando los augurios de los fatalistas eran los de una devaluación y crisis económica para estos tiempos del sexenio.
La verdad ha sido otra y el lunes de esta semana el dólar interbancario cerró en su nivel más bajo desde abril de 2016, con una cotización de 17.42 pesos por divisa verde. No obstante, en los últimos días el peso se ha depreciado un poco ante la incertidumbre generada por la posibilidad de impago de Estados Unidos para su deuda, así como los riesgos de recesión en el país vecino para el segundo semestre del año.
Hoy las condiciones económicas en México han permitido la revisión al alza de los pronósticos de crecimiento para este año, por lo que el desarrollo anual pudiera llegar, y quizás hasta rebasar, 2 por ciento.
La inversión extranjera directa, las remesas y los ingresos por turismo dan certidumbre a la economía nacional, misma que no se ha alterado con las turbulencias políticas buscadas por la oposición.
Las negociaciones para ampliar el techo de endeudamiento en Estados Unidos parecen avanzar hacia una solución satisfactoria y alejar el fantasma del impago. Aun así, no alejan los riesgos de recesión con sus nocivas repercusiones para México, lo cual podría elevar el tipo de cambio.
Así, el superpeso pudiera debilitarse para cerrar el año con cotizaciones de 19 unidades por dólar, lo cual, incluso, sería conveniente para la economía mexicana.
AHORROS
El conocido inversor estadounidense Jim Rogers no es nada optimista en cuanto al futuro de su país; advierte que, sin caer en el impago, la creciente deuda de la aún nación más poderosa del mundo la llevará a graves problemas.
Recordó que hace 100 años, en 1923, el Reino Unido era el país número uno en el mundo, el más rico y poderoso, pero 53 años después, en 1976, estaba en bancarrota. El FMI lo rescató con préstamos de emergencia, pero lo salvó el petróleo descubierto en el mar del Norte.
Ahora Estados Unidos está en crisis, “sin petróleo en el mar del Norte”, lo que provocará un descenso gradual en el nivel de vida de sus habitantes y el debilitamiento de su posición en el mundo. Les pasa a todos los países que solían ser el número uno, cometieron errores y gastaron mucho, entraron en deudas y comenzó su decadencia, concluyó.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 18 de mayo de 2023 ZMG 3A
JUDICIAL
CIUDAD
DINERO. Los manifestantes insistieron en que el Programa de Verificación Responsable es recaudatorio.
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
Poco después de las 12 horas, los manifestantes comenzaron a retirarse poco a poco del sitio, pero no
ESPECIAL
sin antes reiterar que el programa de verificación no tiene otro objetivo más que recaudar dinero.
PERAS Y MANZANAS
ALBERTO BAYARDO
protagoras_xxi@yahoo.com.mx @albayardo
Bloquear las calles
¿Qué es lo que lleva a bloquear una calle? ¿Cuáles son las razones o motivos por las que alguien opta por llevar a cabo un acto de molestia tan grande para quienes cohabitan una ciudad, especialmente una como Guadalajara? Puede haber varios motivos, pero en este caso me centraré en dos casos recientes.
En un estudio realizado en 2009, titulado Instituciones políticas y protestas callejeras en América Latina (https://bit.ly/3od6TmO), Fabiana Machado, Carlos Scartascini y Mariano Tommasi encontraron que si las instituciones son fuertes y funcionales, la población tiende a participar a través de los medios institucionales, pero cuando no es así, entonces la gente recurre a las protestas callejeras y a otras formas de participación no convencionales. Es decir, si hay una vía efectiva para atender y canalizar las demandas sociales, la gente no bloqueará las calles, pues no vale la pena hacerlo.
Y esto nos lleva al primer caso que quiero comentar: el bloqueo de la avenida López Mateos a su cruce con Periférico Sur por parte de personas desesperadas por la falta de efectividad de las autoridades para localizar a sus seres queridos desaparecidos. Al respecto muchas personas manifestaron su simpatía en las redes sociales, pero se quejaron de que les dificultaran regresar a sus hogares, tal vez sin detenerse a pensar justamente en el hecho de que hay miles de personas en Jalisco que no han podido regresar a sus hogares, sin que sepamos por qué, y sin que se vea claro que el problema se está atendiendo.
Y ante esto me surgen varias preguntas: ¿por qué no son suficientes los esfuerzos de la autoridad para resolver estos casos, suponiendo que los están haciendo? ¿Por qué la autoridad les delega a las familias el trabajo de localizar a sus seres queridos desaparecidos? ¿Por qué no asigna más recursos, humanos, materiales, organizacionales, etc., para atender y resolver el problema?
Por lo pronto, podemos concluir que las instituciones de procuración de justicia en Jalisco son muy débiles, y por eso quienes buscan a sus seres queridos desaparecidos no tienen más remedio que recurrir a cerrar calles, colocar fichas de búsqueda en monumentos y símbolos públicos, y otras maneras de hacer visible su problema, con la esperanza de que eso motive al resto de la sociedad a solidarizarse con ellas, y así la autoridad no tenga más alternativa que atender de manera efectiva su problemática.
Y ahora paso al segundo caso: el bloqueo de las vialidades en los alrededores del Parque San Rafael de nuestra ciudad por parte de policías que impidieron a los vecinos salir a la calle (violando su derecho a la libertad de tránsito), evitando la protesta de los vecinos inconformes con las obras que se están realizando, debido a la manera tan opaca y autoritaria en que lo hacen, al parecer para beneficiar a una constructora.
Aquí encontramos la otra cara de la moneda. Los vecinos de San Rafael consideran que las instituciones funcionan y recurrieron a mecanismos como el juicio de amparo para hacer valer sus derechos, y un juez les dio la razón, por lo que esas obras deberían haberse detenido, pero la autoridad ha desacatado la orden del juez. Y no solo eso, ahora la autoridad destina recursos humanos, organizacionales, institucionales, legales, etc., para intimidarlos.
Así que, podemos ver que en nuestra ciudad hay varios motivos para cerrar las calles, unos legítimos y otros ilegítimos, pero lo que podemos encontrar en común en estos dos casos es que nuestras instituciones no están funcionando, y nos están dejando vulnerables ante los abusos e inefectividad de la autoridad.
LAS PALABRAS Y LAS COSAS
MTRO. JUAN LUIS H. GONZÁLEZ SILVA juanluishgonzalez@gmail.com
Ebrard: el dolor de cabeza de AMLO
Acasi un año de la elección presidencial, López Obrador ha logrado mantener el control político de su propia sucesión, sin embargo, viene la parte más complicada, la prueba de fuego. Hasta ahora las corcholatas se han movido con absoluta libertad y comodidad por todo el país pese a las críticas de una buena parte de la opinión pública y las advertencias fundadas del Instituto Nacional Electoral. La y los precandidatos han hecho proselitismo abierto frente a la ciudadanía y la mirada iracunda de la oposición.
Después de cuatro años y medio en el poder, el lopezobradorismo ha navegado tranquilo en un mar que le ha representado pocos riesgos y desafíos, hablando en términos electorales. Además, pese al casi inevitable revés en Coahuila, el partido del presidente se consolidará como una fuerza prácticamente hegemónica en el país con el inminente triunfo en el Estado de México.
Las caras visibles de la oposición no han podido despegar y siguen sin encontrar un liderazgo que represente un riesgo para los planes de sucesión de Morena. Los gobernadores del PAN, Santiago Creel, Enrique de la Madrid, más recientemente Beatriz Paredes y la lista de impresentables encabezada por Lilly Téllez y Gustavo de Hoyos, no han sabido encauzar el enojo de una parte importante del electorado mexicano y no han podido aglutinar a las tribus opositoras que más bien parecen luchar por sobrevivir y por quedarse con los despojos de sus respectivos partidos.
El tablero político de México se mantiene casi idéntico desde la elección intermedia de 2021: Sheinbaum y Ebrard, en ese or-
El tono y la intensidad de la disputa por la candidatura del lopezobradorismo está en su punto más álgido desde que inició la carrera y, por ello, al presidente le urge adelantar el proceso de selección para alcanzar a darle un “baño de legitimidad” a la decisión, sobre todo, si la jefa de Gobierno resulta ganadora en la madre de todas las encuestas.
den, lideran la totalidad de encuestas y sondeos, seguidos por Adán Augusto López y Ricardo Monreal. Si bien el secretario de Gobernación ha cobrado relevancia mediática en las semanas recientes, las cartas de esta reducida baraja tienen un valor muy desproporcionado para el que tomará la decisión final y, en ese sentido, es claro que Sheinbaum es la preferida y el canciller Marcelo Ebrard su más grande preocupación.
El tono y la intensidad de la disputa por la candidatura
del lopezobradorismo está en su punto más álgido desde que inició la carrera y, por ello, al presidente le urge adelantar el proceso de selección para alcanzar a darle un “baño de legitimidad” a la decisión, sobre todo, si la jefa de Gobierno resulta ganadora en la madre de todas las encuestas. Las declaraciones, afrentas y acusaciones que ha lanzado en las semanas más recientes el canciller a las y los gobernadores que han mostrado su apoyo abierto a Claudia Sheinbaum nos hacen suponer que Marcelo va a jugar al límite para lograr la candidatura, incluso, poniendo en riesgo la unidad cuatroteísta y el plan sucesorio de López Obrador. Es muy seguro que cada vez que nos acerquemos a la fecha de la gran encuesta cobre fuerza la versión de que Ebrard jugará del lado de la oposición en caso de que no salga favorecido. La canasta más segura para cacharlo sería Movimiento Ciudadano, un partido que no es desconocido para el canciller; sin embargo, de acuerdo con los números, esta jugada no sería suficiente para vencer el aparato que 23 gobernadores y el poder de la Presidencia y del propio López Obrador, tendrán a su disposición. Marcelo Ebrard tendría que sumar otras expresiones y partidos, como ser el abanderado del PAN y el PRI porque, solo de esta forma, podría ser medianamente competitivo contra la candidata de la 4T.
A estas alturas, y por la fuerza que podría adquirir como candidato de segmentos clasemedieros y urbanos, es claro que la preocupación más grande de AMLO de cara al relevo presidencial es Ebrard. Así que del proceso de elección y de la labor política del presidente depende que dicha preocupación no se convierta en un verdadero dolor de cabeza.
Desaparecidos y vueltos a desaparecer: sólo hay cédula de búsqueda para uno de cada dos desaparecidos en Jalisco en lo que va del año. ¿Qué pasa con el resto? No se sabe, pues las autoridades siguen sin crear el registro de desaparecidos como lo marca la ley y, de hecho, el dato anterior es producto de una base de datos que surgió desde la academia. Un trabajo coordinado por el investigador Jorge Ramírez Plascencia resultó en una base de datos sobre las cédulas de búsqueda que emite la comisión respectiva. Esto, al cruzarlo con los datos del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid), da que sólo de la mitad se emite una cédula. El resto podría ser que no se tenga la herramienta, por sigilo de la investigación. El problema es que la Fiscalía es arbitraria en su elástica definición de sigilo y, en un afán por ocultar la crisis de las desapariciones, pretende que se emitan la menor cantidad de cédulas posible. Para disimular realidades, hasta la aritmética es manipulable.
Las nuevas reglas para las elecciones comienzan a cocinarse desde hoy en la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado. Uno de los temas más álgidos y con poco consenso es la equidad de género, que se divide por tres bloques de competitividad, alta, media y baja, de acuerdo con los resultados electorales de cada partido político. Aquí las fuerzas de oposición –PRI, Hagamos, Futuro y Morena desde el ayuntamiento tapatío– se manifiestan en contra porque se están basando sólo en la competitividad de los resultados electorales que tiene cada partido, dejando de lado el cruce con los municipios más poblados o con acceso a más regidurías. Además, acusan que dejan sin efecto los lineamientos de 2021 que hizo el Instituto Electoral local y tampoco toman en cuenta lo que propuso…. Seguiremos informando.
Luego de meses de estiras y aflojas, puyas y suelas gastadas por casi 200 manifestaciones frente a Casa Jalisco, finalmente se reunieron el rector general de la UdeG, el gobernador y el alcalde tapatío. Rostros sonrientes, poses para la foto, como imagen que confirma el armisticio político entre la casa de estudios y el gobierno naranja de la entidad.
Que seguirán avanzando en la definición “de los acuerdos de entendimiento”, anunció Enrique Alfaro. Se informa de apoyos a “los proyectos culturales” de la UdeG: FIL, Festival de Cine, Papirolas y la rehabilitación del CUCSH La Normal. ¿Y el Museo de Ciencias Ambientales, que originó el pleito político? ¿O ya no es un “proyecto cultural” universitario? ¿O se deja ai pa despuesito, una vez que se enfríe la pólvora que disparó balas de saliva en la batalla?
Y en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades sigue encendido el tema de los jóvenes que se manifiestan contra la mudanza a la sede de Belenes. Ahora resulta que los protestantes a fuerzas quieren que sea el rector Ricardo Villanueva quien sea su interlocutor, cuando las autoridades universitarias ya habrían cedido en todo lo que los muchachos pedían, como quedarse en La Normal y tener ciertos docentes.
Personas que le saben al teje y maneje de las formas universitarias advierten que Villanueva no puede (y no debe) encontrase con los estudiantes en estos términos, pues sería desconocer o, al menos, darles una raspada a los representantes electos en los propios procesos estudiantiles, es decir, a aquellos elegidos por los muchachos para ser su voz y su voto.
Además, al ser el universitario un modelo descentralizado, son las autoridades del centro universitario las únicas autorizadas para acordar con los manifestantes. Ojo allí.
Jueves 18 de mayo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 18 de mayo de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v
v v
Empresas de salud crecerán con nearshoring
REDACCIÓN GUADALAJARA
El nearshoring, o la tendencia de las empresas a mudarse a los países donde se reducen sus costos laborales y de producción, será un factor decisivo en la expansión del sector industrial de los dispositivos de la salud, dijo esta mañana el presidente de la Asociación Nacional de Proveedores de la Salud (Anaps), Carlos Salazar Gaytán, al inaugurar la Medical Expo Guadalajara 2023.
El evento organizado por la Anaps concluirá el 19 de mayo y tiene como fin hacer de Jalisco el espacio más importante del país en la manufactura de dispositivos de la salud con marca y sello mexicano.
Salazar Gaytán resaltó el ecosistema de salud de Jalisco, pues en él convergen grandes instituciones educativas, académicas, las principales cámaras, clústeres y asociaciones relacionadas con la industria de dispositivos de la salud, la fortaleza del sector empresarial, así como organismos que impulsan el desarrollo de emprendedores.
Por su parte, el secretario técnico de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Éctor Ramírez Barba, agregó que, en cuestión de la disposición moderna de insumos, México ha mostrado una gran capacidad para tener soluciones en corto plazo.
El director de Servicios de Salud de Zapopan, Miguel Ángel Ricardo Ochoa Plasencia, ponderó lo importante que es para los pacientes del sector recibir la mejor atención sin importar la modalidad pública-privada de los hospitales.
En ese sentido, recalcó que el encuentro es óptimo para unir a fabricantes industriales de la salud con gobierno, universidades y usuarios, y así lograr el desarrollo en el sector.
En su intervención, el coordinador de Servicios Médicos de Guadalajara, Xavier Calderón Alcaraz, detalló que en Jalisco hay 353 empresas dedicadas a la manufactura, comercialización y servicios en el sector de dispositivos de la salud, por lo que Medical Expo Guadalajara 2023 permitirá el emprendimiento y la ampliación de la red en la región occidental.
LOGRAN EXTINGUIR INCENDIO EN EL ARENAL
● LLAMAS. Hacia las 14:30 horas de este miércoles fue extinguido el incendio forestal en el paraje Los Bailarines, en El Arenal, el cual inició el lunes por la tarde. La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) detalló que se logró liquidar completamente el fuego dentro del perímetro del siniestro, por lo que finalizó el riesgo hacia la población, los ecosistemas y la infraestructura.
Estudiantes y CUCSH alcanzan un acuerdo
La Universidad de Guadalajara se comprometió a que no habrá ningún tipo de acción contra los alumnos que participaron en el paro
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Con garantías de que no habrá represalias contra los paristas que tomaron las instalaciones del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) en La Normal y se establecerá un programa de mejora sustantiva en ese espacio y el CUCSH Belenes, estudiantes y autoridades del plantel de la Universidad de Guadalajara (UdeG) alcanzaron un acuerdo la tarde de ayer.
Una comisión de estudiantes, encabezada por el representante general del alumnado, Ramsés Capilla, se reunió con el rector del centro universitario, Juan Manuel Durán Juárez, para resolver la problemática de La Normal y Belenes. Al final, estudiantes y autoridades llegaron a un acuerdo que fue firmado por ambas partes.
El pacto consiste en la garantía de que no habrá ningún tipo de represalia contra las y los estudiantes por la toma de instalaciones de La Normal.
EL ESTADO. Durante el arranque del evento se resaltó el ecosistema de salud que tiene Jalisco.
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Dos días les duró el gusto a los tapatíos de tener en operación la totalidad de las escaleras eléctricas en la estación Santuario.
El lunes, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) notificó que el 100 por ciento de las escaleras de la estación ya operaba con normalidad. Mediante un recorrido, NTR pudo corroborarlo.
Sin embargo, este miércoles dos escaleras eléctricas ya no funcionaron. Una está ubicada en la parte más profunda de la estación y la otra en la salida hacia la plazoleta de El Santuario.
Cuestionado al respecto, el Siteur señaló que las escaleras se desconectaron para cambiarles los pasamanos. El sistema no precisó cuánto tiempo durará el proceso.
“La estación Santuario tiene programado este día el cambio en un par de pasamanos en escaleras eléctricas y por la seguridad de nuestros pasajeros debieron desconectarse. Continúan habilitadas y a su disposición las 16 escaleras restantes”, precisó. En el sitio, que fue visitado en tres horarios distintos por este medio, no se vio que personal hiciera labo -
Diputados irrespetuosos
Lo más importante en el actuar de un legislador es el ejercicio de su voto, y esta legislatura se ha caracterizado por aplicar el colmo de los colmos al pedir cambiar el sentido del que había dado, simplemente por distracción.
En todas las legislaturas hay diputados locales que se equivocan cuando emiten su voto; a veces responsabilizan al tablero electrónico, pero la verdad es que esto les pasa por no poner atención en la dinámica de la sesión.
Cualquiera que haya visitado el recinto legislativo percibe que cuando hay una sesión ordinaria o extraordinaria suele haber bullicios y charlas animosas en las curules de los legisladores mientras otro de sus compañeros está en tribuna planteando su propuesta o fijando puntos de vista, y muy pocos le ponen atención.
Pareciera que en la mayoría de los momentos de la sesión, a los diputados locales no les interesa escuchar al otro, incluso las últimas presidentes de la Mesa Directiva han tenido que actuar como maestras pidiendo silencio, una y otra vez. Esto no nos sorprende ni asusta, lo queremos resaltar para evidenciar que estas situaciones los llevan a cometer graves errores durante sus votaciones.
El último caso, patético en la vida legislativa, ocurrió en la sesión del 11 de mayo, cuando se hizo la votación de un exhorto que presentó la oposición para pedir el retiro de la seguridad del Parque San Rafael, favorecer el diálogo y sancionar a quienes han sido omisos en el tema.
“Ante la preocupación de la comunidad estudiantil en torno a que sus compañeros pudieran sufrir cualquier tipo de represalia (administrativa o jurídica), la Universidad de Guadalajara se compromete a no tomar ningún tipo de acción en contra de los estudiantes que se
manifestaron dentro y fuera de La Normal y que se mantuvieron en paro desde el 9 de mayo”, según el acta de acuerdos. Además, las autoridades universitarias realizarán un plan de intervención profunda para instalaciones dignas, ya que “desde el día primero en que se libere la sede La Normal se tomarán acciones inmediatas para mantener las instalaciones en condiciones dignas y con limpieza”.
De igual manera se realizará una consulta pública, abierta y transparente entre los estudiantes de las carreras de la División de Estudios
Históricos y Humanos (Filosofía, Geografía, Historia, Letras Hispánicas, Antropología, Didáctica del Francés y Enseñanza del Inglés) con el fin de conocer la voluntad de la mayoría sobre el eventual cambio de sede a Belenes.
Por otro lado, las autoridades universitarias aclararon que nunca ha habido ni habrá ningún tipo de proyecto inmobiliario en La Normal. Por el contrario, “se está preparando todo un plan para dignificar este plantel y sus instalaciones se mantendrán destinadas exclusivamente a proyectos académicos y de investigación”.
EN
EL CONGRESO LOCAL
INSTALACIONES. En el encuentro entre estudiantes y directivos del CUCSH se acordó un plan de intervención profunda para sus sedes.
Quieren puente por bicentenario de Jalisco
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Los diputados locales podrían celebrar los 200 años de vida de Jalisco con un puente laboral, pues ya impulsan que se adelante la fecha inhábil por el aniversario –cada segundo lunes de junio– al viernes 16 de ese mes.
NO OPERAN. En la estación hay dos escaleras eléctricas sin funcionar.
EN ESTACIÓN SANTUARIO
Escaleras de la Línea 3, otra vez con fallas
res de mantenimiento o limpieza. En redes sociales, usuarios del tren mencionaron que la escalera de la estación Lázaro Cárdenas, que el 23
de mayo cumplirá un año sin operar, sigue descompuesta. Sobre este caso Siteur no ha precisado a qué se deba la falta de servicio.
La Comisión de Competitividad del Congreso local aprobó ayer cambiar la fecha sólo por este año a fin de poder conmemorar el bicentenario, pero falta el aval del pleno, el cual podría darse hoy.
La titular de la comisión, Gabriela Cárdenas Rodríguez, justificó la decisión con los festejos que hará el Ejecutivo el 16 de junio.
“Me parece pertinente que se traiga esta fecha, porque no todos los años se cumplen 200 años y es un día de fiesta para los jaliscienses, sobre todo por todos los avances que
DÍA INHÁBIL. La Comisión de Competitividad ya aprobó el cambio.
estamos teniendo, el desarrollo que tiene Jalisco, donde está posicionado”, afirmó. De avalarse, el día de asueto aplicará sólo para los servidores públicos del estado, aunque se invitará a la iniciativa privada a aplicarlo.
Este exhorto al gobierno estatal y municipal de Guadalajara se aprobó con 24 votos a favor, incluidos cuatro de Movimiento Ciudadano, y 10 abstenciones también de Movimiento Ciudadano; así es, diputados del partido en el poder lo avalaron y nadie se dio cuenta en ese momento. Y esta decisión no es mala ni equívoca, porque al final es la manifestación libre de un legislador, pero para los que votaron así fue políticamente incorrecto para su grupo político, de esos errores imperdonables e injustificables y que cualquier explicación que otorguen no sería válida porque se trató de un descuido y de no poner atención a su tarea principal.
Lo peor fue tratar de justificar su actuar y, después de que pasaron 37 minutos de haber votado, trataron de corregir el sentido de su sufragio pidiendo a la presidente de la Mesa Directiva que querían corregirlo a abstención. Todo para evitar regaños, y se tuvieron que aguantar la vergüenza de hacer público su error.
Esto sorprendió a sus compañeros porque ya no tenía caso hacerlo, más que para salvar su honor con su grupo político, y lo hicieron en cascada que propició la necesidad de una explicación.
De nada servía cambiarlo sólo para complacer su necesidad de asentarlo en el acta para justificar su falta de atención.
Como todos los asuntos se votan por número, pocos se dieron cuenta del error de imitación; es común que cuando no saben qué votan buscan cómo lo hace su coordinador y lo imitan. Lo malo fue que el coordinador parlamentario logró un segundo antes corregirlo, pero el resto no se dio cuenta que cambió de opinión.
La imitación es una actividad recurrente en esta legislatura, no sólo para votar, sino para hacer lo mismo que el otro buscando llamar la atención, cuando lo único que deben hacer es cumplir con sus encomiendas y destacar con ideas propias no viendo lo que hacen los demás.
Algunos diputados locales no tienen respeto a la investidura y ni siquiera cumplen con los básicos.
Y así votan por ellos, pero ¿cómo explican su distracción?
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 18 de mayo de 2023 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com INAUGURAN EXPO
PICAPORTE
JESSICA PILAR PÉREZ jessipilar@gmail.com
En las labores de combate participaron 174 elementos. Redacción
HABRÁ CONSULTA ENTRE ALUMNADO
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL
ESPECIAL ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
ACORTAN CICLOS
Proliferan plagas con el calor
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El calor, artificialmente concentrado por la gran masa de chapopote y cemento, y exacerbado por el cambio climático, facilita que organismos como ratas, mosquitos y arácnidos se adapten y reproduzcan con mayor rapidez, convirtiéndose en plagas que pueden representar daños a la salud humana.
Otros organismos también aprovechan la sequía para reproducirse: los insectos que atacan el arbolado urbano, las plantas parásitas y los descortezadores que invaden arboledas en toda la ciudad
El investigador del Departamento de Producción Agrícola del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la UdeG
Jaime Reyes Hernández explicó el papel de la alta temperatura en la proliferación de los animales.
“Hace que acorten sus ciclos biológicos, viven menos, pero eso les da la capacidad de multiplicarse más en poco tiempo (…) el calor induce la reproducción, hace que los insectos pongan más huevecillos y acelera su madurez reproductiva”.
Es el caso de las cucarachas, ratones, moscos, chinches o ácaros, no sólo son plagas por sí mismas, sino que sirven de incubadoras de otros microorganismos que, de igual manera, se reproducen con mayor facilidad en climas cálidos. En las ciudades se registran zonas con microclimas a elevadas temperaturas, por lo que es posible encontrar áreas citadinas en las que se registren hasta 12 centígrados más de temperatura en comparación con zonas aledañas.
AMG: 570 puntos en riesgo de inundación
EN EL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA
Especialistas de la UdeG y la empresa Geositer presentaron un mapa digital de las zonas de la ciudad en peligro de anegarse; abarca 15 años de trabajo académico y revela un incremento
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco y el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) han canalizado inversiones cuantiosas para contener aguas pluviales en los últimos siete años, pero la realidad es que al ser infraestructura aislada y al no haberse frenado la urbanización de esas cuencas, ni siquiera han contenido el problema de las inundaciones. Hoy ya hay 570 sitios detectados –en 1993 se tenían identificados 70–, fruto de la pésima gestión del territorio metropolitano, reveló ayer el especialista Luis Valdivia Ornelas. El académico de la Universidad
SE SIGUE ANEGANDO. El mapa presentado abarca las inundaciones históricas y las actuales.
de Guadalajara (UdeG) presentó junto a otros especialistas del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y la empresa Geositer el primer mapa digital de zonas de riesgo por inundación en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) con la intención de que tanto sus habitantes como las instancias de gobierno conozcan los puntos geográficos que se han inundado en más de un siglo.
El mapa reúne 15 años de trabajo académico y de campo en materia de identificación de zonas de inundación y una labor de sistematización de dichos
datos por parte de la empresa.
“Abarca 106 años de inundaciones; tiene las inundaciones históricas y actuales porque, por desgracia, en Guadalajara lo que se inundaba antes se sigue inundando. Es una base de datos muy amplia, completa. Consideramos que es el mejor diagnóstico que se tiene del fenómeno de inundaciones del área metropolitana; a partir de este diagnóstico se puede establecer un entendimiento de cuál es el origen del problema y estrategias de mitigación”, dijo.
La intención, explicó, es que sea un
insumo para entender el problema de las inundaciones desde la información técnica y mediante los patrones de distribución de las inundaciones en los más de 5 mil sitios de incidencias identificados, 3 mil polígonos de inundación y las 570 zonas de inundación. Por su parte, el estudiante de la Maestría de Desarrollo Local y Territorio del CUCSH y miembro de Geositer, Samuel Alatorre Ramos, detalló que el mapa abarca las incidencias de inundación mediante sistemas de posicionamiento geográfico y muestra de forma interactiva las zonas con más anegamientos, los niveles de concentración de agua en cada uno y su identificación calle por calle.
31 PUNTOS NUEVOS
Valdivia Ornelas alertó que en los últimos cinco años se sumaron 31 puntos de riesgo de inundación en colonias del centro y poniente del valle de Atemajac, el surponiente de Tesistán y del valle de Toluquilla, lo que indica que están siendo urbanizadas las partes altas de los cerros que circundan Guadalajara y que antes servían como espacios para que el agua se infiltrara.
Las colonias con los nuevos puntos de inundación están en el área de Santa Anita, El Garabato, Santa Ana Tepetitlán, las intersecciones de Periférico y Guadalupe, y Guadalupe y Clouthier; Ciudad Granja, Rancho Contento, Technology Park, el pueblo de La Venta del Astillero, la zona de El Campestre, Los Molinos y Los Tréboles; así como en Residencial Tesistán, La Vinatera, El Capistrano, Santa Lucía y Bosque de los Encinos.
DECOMISAN ARMAS EN TLAJOMULCO
Movilidad ciudadana: estresante y riesgosa
del estrés
● CIUDAD. Efectivos de la Guardia Nacional (GN) decomisaron en la colonia Santa Cruz del Valle, en Tlajomulco de Zúñiga, una mochila que en su interior contenía subametralladoras, armas cortas y tiros al calibre. De acuerdo con información de la Fiscalía General de la República (FGR), el aseguramiento se realizó luego de que los agentes federales observaran a un grupo de sujetos que, al notar su presencia,
EN GUADALAJARA
Ladrones abren boquete en banco de La Normal
EDGAR FLORES GUADALAJARA
De nueva cuenta en la ciudad se registró un intento de robo a una sucursal bancaria bajo el modus operandi de abrirle un boquete.
Hacia las 3 horas del miércoles sujetos hicieron un agujero de aproximadamente 60 centímetros de diámetro en la azotea de la sucursal Banorte ubicada en avenida Ávila Camacho al cruce con la calle Mariano de la Bárcena, en la zona de La Normal.
Los ladrones subieron hasta la parte alta de la sucursal por una escalera ubicada en la fachada principal y tuvieron el tiempo suficiente para abrir el boquete; sin embargo, las vibraciones que generaron al abrir el boquete activaron las alarmas sonoras, lo que los hizo salir corriendo.
Con el de ayer ya van dos inten-
EN LA MADRUGADA. El intento de robo se reportó hacia las 3 horas. tos de robo similares en menos de 15 días en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). El primero ocurrió el 8 de mayo en una sucursal bancaria de la colonia Lomas de San Isidro, en Zapopan; los ladrones tampoco tuvieron tiempo suficiente para extraer el dinero.
Cada vez más y sobre todo en estos tiempos de intenso calor, mientras nos movilizamos por la ciudad, ya sea en una unidad del transporte público o en automóvil o motocicleta particular, nos sorprendemos con las actitudes o comportamientos propios o de otras personas. Por ejemplo, se insulta cuando algún conductor de automóvil se metió a nuestro carril, cuando nos obstruye el tránsito o cuando un peatón se cruza imprudentemente. Nos sentirnos agraviados y respondemos agresivamente cuando alguien en el camión nos empujó ligeramente, cuando llevamos prisa y alguien sube o baja del camión lentamente, o cuando vamos con prisa y ejecutamos maniobras peligrosas o imprudentes, como conducir la motocicleta sobre la banqueta, entre otros. Y digo que nos sorprende porque cuando tranquilamente lo pensamos, probablemente no estaríamos de acuerdo con esas actitudes y comportamientos. Lo que debemos comprender es que cuando estamos inmersos en situaciones como las prisas, la irradiación y la exposición al Sol, el excesivo calor, la polución ambiental, el exceso de ruido, la carga biomecánica de los objetos que llevamos, el estar parados durante un tiempo muy considerable, el hambre, la deshidratación, el dormir insuficientemente, penurias económicas y los conflictos familiares, laborales y/o escolares, hay condiciones para estar estresados, intolerantes, agresivos y desorganizados en nuestros pensamientos y comportamientos.
Pero también debemos tener claro que el estar estresados excesiva y continuamente puede tener costos lamentables: accidentes, comisión de delitos, problemas de salud, baja productividad laboral y/o académica, conflictos familiares y de pareja y adopción de estilos de vida insalubres (consumo inadecuado o exagerado de alimentos, abuso del consumo de café, tabaco, alcohol y drogas). Por ello, al vivir en grandes y complejas ciudades como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey o Toluca, entre otras, es indispensable aprender con psicólogos como realizar un manejo inteligente del estrés y que las autoridades federales, estatales y municipales, en sus dependencias orientadas a la regulación de la movilidad, incorporen direcciones o unidades de psicología de la movilidad. Incluso debemos tomar en cuenta que hay personas a las que por sus condiciones físicas y/o psicológicas es sumamente riesgoso extenderles una licencia para conducir camiones, automóviles o motocicletas, ya que se convierten en un factor de riesgo para las y los ciudadanos; por ello a todas las personas que soliciten una licencia para conducir se les debe aplicar una evaluación médica y psicológica.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 18 de mayo de 2023
escaparon corriendo. Entre lo decomisado hay un arma corta de fabricación casera, tres subametralladoras de fabricación casera, 49 cartuchos útiles, dos cartuchos calibre 7.62 y otros artículos. Edgar Flores
Es indispensable aprender con psicólogos como realizar un manejo inteligente
PSICÓLOG@S JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ
red_ciu@yahoo.com.mx
ESPECIAL
ARCHIVO NTR / MPN FOTOS: ESPECIAL
Peláez honra a la música regional
RAÍCES POPULARES
El cantante colombiano presenta su nuevo álbum Un sueño llamado ranchera
A SALVO. Por medio de un comunicado, la pareja dijo sentirse abrumada por lo que había sucedido.
PAPARAZZIS
Harry y Meghan viven accidentada noche en NY
REDACCIÓN GUADALAJARA
El príncipe Harry y Meghan Markle se vieron envueltos en una persecución en calles de Nueva York, misma que fue protagonizada por los paparazzis que buscaban una imagen de la pareja.
De acuerdo con versiones oficiales ambos tuvieron que viajar 2 horas para evitar a los paparazzis, quienes estuvieron a punto de provocar diversos accidentes de tráfico mientras perseguían al príncipe y a su esposa.
HISTORIA. El disco incluye un menú variado con canciones de su autoría, la mayoría de temas inéditos, aunque hay una versión de Juan Gabriel, uno de sus cantautores preferidos.
CORTESÍA EFE
MIAMI
El artista colombo-venezolano de 47 años Felipe Peláez se adentra con su nuevo álbum Un sueño llamado ranchera en la música popular mexicana, un género que como recuerda el cantante de Maracaibo le inculcaron sus padres desde la infancia.
En un comunicado divulgado este miércoles, el artista señala que lleva las rancheras en el corazón desde muy niño y que el vallenato, autóctono de Colombia, “es un hijo ilustre” de ese género mexicano, razón por la que no es extraño que salga a luz ahora este nuevo trabajo que tiene como adelanto el sencillo Pregúntale por quién llora, junto a Jessi Uribe.
“Tenemos mucho que ver con la música mexicana, así que también tuve la oportunidad de crecer con ella.
Mi padre, mi madre y todo mi entorno cultural tuvo mucho que ver”, dijo el ganador de un Grammy Latino.
Mientras que Peláez fue criado en un hogar en el que se oían rancheras todas las mañanas (su padre las utilizaba para despertar a la familia), su compatriota Uribe tiene también una historia junto a su padre, con quien aprendió a cantar serenatas al mejor estilo mariachi en su natal Bucaramanga.
“Hicimos tres estaciones (partes) –en este disco–, una primera en la que bailábamos vallenato con la banda, una estación en la que hacíamos acústico con piano de cola y un par de violines, y otra estación en la que me animé a cantar cuatro o cinco rancheras como un mariachi y quedé muy contento”, dijo Peláez sobre el desarrollo de Un sueño llamado ranchera Escrita por Peláez junto a Junior Rodas, Juan Camilo Álvarez y David Monsalve, el tema Pregúntale por quién llora presenta unos arreglos repletos de vientos y una letra que habla de las complejidades del amor y el desamor. Respecto a qué van a encontrar los seguidores de Peláez en este disco, el cantautor asegura que “un trabajo muy profesional”, en el que quiso
hacer ranchera clásica, sencilla y minimalista, pero con mucho detalle, y en el que estuvo acompañado de grandes músicos y productores.
Dijo que el disco incluye un menú variado con canciones de su autoría, la mayoría de temas inéditos, aunque hay una versión del mexicano Juan Gabriel, que, asegura, es uno de mis cantautores preferidos.
“Adaptamos un vallenato a ranchera y se escucha muy bien. Es un álbum muy variado que tienen que disfrutar”, destacó el artista.
Cuenta Peláez que el nuevo disco incluye además una colaboración con Yair Alcalá, como señala “uno de los mejores acordeoneros de la música popular mexicana”.
Respecto al futuro, Peláez señaló que tiene muchos sueños por cumplir, tales como ganar más premios Grammy y colaborar algún día con artistas como Carlos Vives, Juan Luis Guerra o Alejandro Sanz.
El nuevo álbum está disponible en todas las plataformas digitales.
UNA PRESENTACIÓN ACCIDENTADA
Se lucen los hombres de Almodóvar
CORTESÍA EFE
CANNES
Pedro Almodóvar, cuyo cine ha dejado papeles icónicos sobre todo de mujeres, desfiló por la alfombra roja de Cannes custodiado por un escuadrón de hombres. Liderados por Ethan Hawke, los cowboys de Extraña forma de vida “dispararon” con sus manos al posar para las fotos en La Croisette.
Aunque Pedro Pascal, gran estrella del momento y coprotagonista de este western gay junto a Hawke, no pudo acudir a la cita francesa por encontrarse rodando la segunda parte de Gladiador, los curiosos congregados en torno al Palacio de Festivales de Cannes no dejaron de aclamar al resto de actores y, muy especialmente, al realizador manchego, muy querido en Francia.
Completaron el escuadrón almodovariano Manu Ríos, Jason Fernández, José Condessa y George Steane, casi todos vestidos enteramente de negro.
El desfile de las estrellas de Extraña forma de vida se produjo apenas unas horas después de la sesión de estreno del cortometraje en una sesión especial fuera de competición, en donde reinó el caos.
De acuerdo con The Hollywood Reporter, cientos de asistentes estuvieron esperando más de una hora para entrar a ver la proyección realizada en
TALENTO. De acuerdo con el director de cine, para esta historia pensó en Pascal y Hawke porque los conocía y porque “son física y culturalmente opuestos”.
Théâtre Claude Debussy con capacidad para 1068 asientos, mientras una lluvia torrencial inesperada sorprendió al festival. Fue entonces que la seguridad del evento informó que, debido a la considerable cantidad de personas que aún esperaban en la fila, no sería posible recibir a todos los asistentes.
Según los reportes, el crítico de cine de Los Angeles Times, Justin Chang, la presidente de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, Janet Yang, y dos periodistas de The Hollywood Reporter, no pudieron entrar para ver la función. La caótica situación fue criticada
por el público que esperaba afuera, principalmente, porque previamente hicieron un registro por internet y se suponía que esto les aseguraba la entrada, ya que, en otras funciones, el sistema no había tenido errores. Además, los hicieron esperar bajo la lluvia en lugar de avisarles de la situación con anticipación.
Sin embargo, todo el auditorio se puso en pie para celebrar el que es el segundo cortometraje en inglés del director manchego y que explora la relación de dos cowboys, complicada por un asesinato.
Todo fue luego de que Harry asistiera a una gala de homenaje para Meghan, a quien reconocieron por su labor altruista, sin embargo, las cosas se salieron de control cuando a la pareja comenzaron a perseguirla diversos paparazzis.
Aunque intentaron evadir a la prensa esto no fue posible porque los siguieron por más de 2 horas
y durante dicha persecución hubo diversos reportes que pudieron terminar en tragedia donde se vieron involucrados peatones, automovilistas y policías, lo cual resultó un momento aterrador, describieron algunos testigos.
Por medio de un comunicado, la pareja dijo sentirse abrumada por lo que había sucedido. “Aunque ser una figura pública conlleva un nivel de interés por parte del público, nunca debe darse a costa de la seguridad de nadie. La difusión de estas imágenes, dada la forma en que se obtuvieron, fomenta una práctica altamente intrusiva que es peligrosa para todos los implicados”, se lee.
Omid Scobie, periodista que escribió un libro sobre Harry y Meghan, indicó que fuentes cercanas le indicaron que ambos están “comprensiblemente afectados pero agradecidos por estar bien”.
Dan paso a la diversidad con poesía queer
REDACCIÓN GUADALAJARA
La Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), de la mano de la Jefatura de Lengua y Literatura, organizan el Taller de Poesía Queer, un proyecto que será impartido por el poeta y editor, Luis Armenta Malpica, del 2 al 30 de junio, en marco del mes del Orgullo LGBTTTIQ+ 2023.
De acuerdo con los organizadores, se tratará de un taller teórico-práctico en donde los participantes podrán reflexionar, leer y discutir sobre la diversidad sexual en las cinco sesiones que dura el proyecto hasta poder crear un poema digno de publicación. El taller contempla sesiones semanales de escritura, pero también de lectura y reflexión.
Las inscripciones al Taller de Poesía Queer son gratuitas y están abiertas a través de un formulario que se encuentra en la página oficial de la SC.
Jueves 18 de mayo de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
SHOW
TALLER
ESPECIAL CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE ESPECIAL
LISTOS. Para la SC, el taller abre espacio a creadores de todo el rango del género y la diversidad sexual.
Chivas mostrará otra cara: Paunovic
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA
El serbio Veljko Paunovic, entrenador de las Chivas, aseguró que su equipo alcanzó un buen nivel futbolístico para superar al América, al que enfrentará en las Semifinales del torneo Clausura 2023 de la Liga MX
“Somos mejor equipo de lo que éramos cuando América nos dio una lección en casa, con ese aprendizaje llevamos todo el torneo buscando mejorar y alcanzar el nivel adecuado para competirles. A esta altura estamos en el mejor momento posible para enfrentarnos a un rival tan difícil”, dijo en conferencia de prensa.
En el partido de Ida de la serie, el Guadalajara enfrentará este jueves en su casa al América, en el Clásico Nacional, e intentará dejar atrás la derrota de 2-4 en la duodécima jornada de la fase regular.
Paunovic aseguró que sus jugadores aprendieron de la experiencia y trabajan para evitar las pérdidas de balón y para superar las individualidades que fortalecen el juego de su máximo rival, para proponer un estilo proactivo en la cancha.
“Es importante no conceder y tener la energía bien enfocada a cosas puntuales que sabemos que van a pasar, en controlar bien las emociones, ser contundentes, fuertes mentalmente entendiendo que si logramos conseguir la victoria en casa todavía hay que defenderla en casa del América”, aseguró.
SEMIFINAL-IDA
HOY Chivas 20:10 América
TRITURAN AL REY
EL CITY HACE ‘MERENGUE’ AL REAL MADRID
CORTESÍA EFE
MÁNCHESTER
Se terminó la lámpara de los milagros del Real Madrid en Europa. Se acabaron las remontadas, las proezas y la emoción. La engulló una máquina de hacer fútbol, una trituradora de rivales llamada Manchester City, que destrozó al equipo blanco en la mejor noche en su historia en la Liga de Campeones (4-0).
Dos goles de Bernardo Silva, uno de Éder Militao en propia puerta, otro de Julián Álvarez y, sobre todo, un torrente de juego en la primera parte borró al conjunto de Carlo Ancelotti del mapa. Siempre tarde, siempre peor, el equipo madridista adoleció de un mejor esquema, de muchos minutos de futbol y del hambre que esta vez sí tuvo un City que nunca verá la ansiada Champions tan cerca como esta vez.
Quizás nunca se había visto tan desdibujado al Real Madrid en su escenario preferido. Desaparecido, derrotado, sin concentración, detrás de una pelota que solo le era esquiva y que tenía que dar gracias que no acabara en la red jugada tras jugada. El Real Madrid, el equipo al que nunca hay que dar por muerto, esta vez salió sin vida al Etihad.
Maniatado por un City que dio
Los Citizens pasan a la Final devorándose al campeón de principio a fin con un futbol impresionante
SEMIFINAL-VUELTA
M. City 4-0 Real Madrid (Global 5-1 avanza el M. City) Jugamos con el dolor de llevar todo un año la eliminación del año pasado”
PEP GUARDIOLA TÉCNICO DEL M. CITY
una de las exhibiciones más brillantes que se recuerdan en una primera parte. Las ocasiones, que llegaron una tras otra, eran el reflejo de un dominio insultante ante el rey de esto. Solo dos palmeos imposibles de Courtois, a dos cabezazos a bocajarro de Haaland, evitaron la sangría en los primeros veinte minutos. El Real Madrid se sostuvo de pie, pero fue solo un engaño. Aguantó un evite para caer por repetición y de forma merecida. De Bruyne filtró un magnífico pase para Bernardo y este definió con fie-
IMPONENTE.
como figura del City ante el Madrid.
reza, derribando el muro de Courtois, que ya había agotado los milagros y que tampoco pudo hacer nada cuando el propio Bernardo cabeceó un balón que flotaba en el área. El descanso cortocircuitó el ritmo de los locales y permitió aflorar el coraje del equipo blanco, que, acostumbrado a las proezas europeas, confiaba en un chispazo que desencadenase otra catarsis.
Cuando Militao, en un intento de despeje a una falta lateral, mandó el balón a su propia portería, el Real
Madrid terminó de desplomarse, de rendirse ante el nuevo rey, ese que se coronará el próximo 10 de junio en Estambul si el Inter de Milán no obra un milagro casi a la altura del que tenía este miércoles el Real Madrid ante sí: derrotar al mejor equipo de fútbol del mundo, el equipo de Pep Guardiola.
El gol de Julián Álvarez en el último suspiro fue la puntilla a un Real Madrid que pocas veces, por no decir ninguna, estuvo tan superado en Europa.
FÓRMULA 1
Se cancela el GP de Imola por emergencia climática
l El Gran Premio de Emilia-Romaña, sexta prueba del Mundial de Fórmula Uno, que se debía disputar el domingo en el circuito de Imola (Italia), ha sido cancelado ante la emergencia climática que vive la región.
La decisión se ha adoptado tras las conversaciones entre todas las partes implicadas y después de que el vicepresidente del Gobierno italiano y ministro de Infraestructuras, Matteo Salvini, considerara que ante la situación generada era “oportuno aplazar el Gran Premio” para centrar la atención en las tareas de rescate. Cortesía EFE
FINAL
CUARTOS DE
El Rebaño femenil abre la Liguilla en Pachuca con un sabor
a Final
l Chivas femenil viajó a Pachuca para su compromiso de este jueves en la Ida de los Cuartos de Final del Clausura 2023 ante las Tuzas, en duelo pactado a las 18 horas. En el último compromiso de la fase regular estás escuadras terminaron con un empate a cuatro goles. Es un partido entre dos de los mejores planteles de la Liga MX, por lo que tiene un sabor a Final, misma que ya disputaron hace un año y en el que el Rebaño fue campeón. Será el mejor duelo de los Cuartos.
Redacción
Jueves 18 de mayo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com CLÁSICO NACIONAL
Bernardo Silva marcó un doblete que lo erigió
CORTESÍA EFE
ESCRIBEN
Jonathan Ruiz
PARTEAGUAS
Leonardo Kourchenko
LA ALDEA
Enrique Cárdenas
SIGNOS VITALES
Salvador Camarena
LA FERIA
NÓMADAS DIGITALES. EN 2022, 40% DE LA VIVIENDA RESIDENCIAL Y DE LUJO SE MOVIÓ GRACIAS A FORÁNEOS.
¿AFINAN DETALLES? EN MENOS DE 24 HORAS, LARREA VOLVIÓ A PALACIO NACIONAL ANTE POSIBLE COMPRA DE BANAMEX.
Pide IP condiciones para aprovechar el nearshoring
Retos. Preocupan deficiencias en infraestructura, seguridad y acceso a servicios públicos
La falta de infraestructura, la inseguridad y el insuficiente abastecimiento de servicios como agua y electricidad figuran entre las principales preocupaciones de la IP nacional que podrían frenar el potencial en la atracción de inversiones bajo el esquema de nearshoring
Industriales advirtieron que hay retos relevantes para consolidar la atracción de inversiones y aprovechar la relocalización de empresas, siendo la inversión en infraestructu-
ra y la certeza a los socios del T-MEC piezas fundamentales. En el Encuentro Industriales 2023, José Abugaber, de la Concamin, externó que la principal de-
manda que ha escuchado es contar con energía eléctrica suficiente y de fuentes limpias; garantizar la certeza legal y que no se violenten las reglas. —Ana
Martínez
BANXICO MANTENDRÍA LA TASA EN 11.25% Esperan analistas que el banco central anuncie hoy una pausa al ciclo alcista.
Apoya presidente consulta sobre el PJ;
Ayer, el presidente dio su respaldo a la propuesta de Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena, para preguntar, en consulta popular, si se quiere elegir a los ministros por voto ciudadano.
“Sí estoy de acuerdo con la consulta, yo pienso que ayuda lo de la
consulta, nada más que hay que ver el procedimiento legal; si está permitido por ley sería bueno”, dijo AMLO. Reiteró que el Poder Judicial está podrido. “Es un hecho, se puede probar que casi en su totalidad, de arriba a abajo, está podrido”.
—Diana Benítez
INDICADOR OPORTUNO DE CONSUMO PRIVADO Se debilita en los últimos meses; gasto de hogares apunta a desaceleración.
COMISIÓN DE QUEJAS Y DENUNCIAS DEL INE
NIEGA SANCIONAR A AMLO Y DICTAR MEDIDAS CAUTELARES CONTRA 'CORCHOLATAS'.
AL CIERRE... HABRÍAN LOCALIZADO A 49 DE LOS 50 MIGRANTES SECUESTRADOS.
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
Encuentro de Industriales. Desde Nuevo Nayarit, la cúpula industrial llamó a tomar las oportunidades que abre la coyuntura.
No
imparten justicia. Sólo sirven a los potentados y delincuentes, dice AMLO.
‘está podrido', reitera
ENRIQUE ORTIZ
CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 18 DE MAYO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
Y aún hay quien cree que AMLO no tiene suerte
En pocas ocasiones, las perspectivas respecto al crecimiento de la economía mexicana han cambiado tanto, de manera positiva, como en este año.
En diciembre de 2022, el consenso registrado por la encuesta del Banco de México entre expertos esperaba un crecimiento de 0.9 por ciento para el PIB en 2023.
Ahora, el registro más reciente, que es de la encuesta quincenal de Citibanamex publicada el pasado 5 de mayo, anticipa un crecimiento de 1.9 por ciento Incluso, ya hay 12 instituciones financieras que anticipan que la economía crecerá 2 por ciento o más.
Las más optimistas son JP Morgan y HSBC , que prevén que la economía crezca 2.5 por ciento este año
En ocasiones, el cambio de las perspectivas con este sesgo optimista ha derivado del entorno externo.
No en esta ocasión. De hecho, las previsiones respecto al desempeño de la economía global se han deteriorado levemente.
En enero de este año, el FMI consideraba que la economía mundial crecería 2.9 por ciento y ahora estima un 2.8 por ciento.
En Estados Unidos, hubo una leve mejoría y la estimación pasó de 1.4 a 1.6 por ciento, pero en México más que se duplicó la cifra prevista.
¿Qué ocurrió en los primeros meses de este año para que las previsiones hayan cambiado de esta manera?
Hay dos hechos que ocurrieron en los primeros meses del 2023.
1-Un crecimiento sorpresivo del mercado interno, que no se fue para abajo pese a que el ciclo alcista de las tasas de interés comenzó en México desde junio del 2021 y apenas ahora apunta a llegar a tope.
Existía la impresión de que el encarecimiento del crédito detendría su demanda. Sin embargo, el reporte más reciente del Banco de México indica que el crecimiento del financiamiento de la banca
comercial al sector privado mantenía una tasa real de 4.5 por ciento en marzo, y en el crédito al consumo su ritmo fue de 10.2 por ciento anual, lo que implica la persistencia de la expansión de la demanda de créditos.
Esto se ha reflejado en el hecho de que, aunque el consumo privado, según datos del INEGI, se ha desacelerado, en el mes de abril mantendría un crecimiento de 2.2 por ciento a tasa anual.
La generación de empleo adicional, el aumento del salario real del sector formal y la llegada de remesas, están entre los factores que explican ese comportamiento que ha sorprendido.
2-El impulso del nearshoring a la inversión y a las exportaciones.
De acuerdo con datos de Bloomberg Economics, la participación de las exportaciones mexicanas en el total de las compras realizadas por Estados Unidos (sin incluir petróleo y gas) llegó a 14.8 por ciento en marzo desde un 13.8 por ciento de un año atrás.
Aun sin ser espectacular, la penetración creciente de las exportaciones mexicanas al mercado estadounidense es una expresión del proceso de relocalización manufacturera que estamos presenciando.
Otra de las manifestaciones de ese hecho se aprecia en el comportamiento de las compras de maquinaria y equipo.
Llevamos ya once meses en que sus tasas de crecimiento son de dos dígitos. En marzo crecieron a 16.5 por ciento anual y el nivel que actualmente tienen es ya 4 por ciento superior al máximo previo, de julio de 2018.
Tenemos un entorno económico que puede traer consigo hechos inesperados.
Pero si, por ejemplo, se resolviera el tema del techo de la deuda en Estados Unidos y efectivamente, las tasas de interés ya hubieran llegado a su máximo, creo que vamos a seguir observado revisiones al alza de las previsiones de crecimiento para este año.
Pocos de estos hechos dependen de decisiones de política por parte del gobierno.
Por esa razón le reitero, AMLO tiene mucha suerte.
Don Goyo manda a estudiantes a clases virtuales
ANTE LAS CONTINUAS explosiones y exhalaciones de ceniza y material incandescente que el volcán Popocatépetl ha emitido en los últimos días, a partir de hoy y por tiempo indefinido, 11 municipios de la región Izta-Popo cercana al coloso, regresarán a clases virtuales para evitar la exposición a la caída de ceniza en la zona. Cenapred informó que el semáforo de alerta volcánica se mantiene en amarillo fase 2; las autoridades de protección civil llamaron a la población a utilizar cubrebocas y resguardarse en sus domicilios.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
EFE Y @WEBCAMSDEMEXICO El Financiero,
Jueves 18 de
de 2023, editado
Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I.
C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 18 de Mayo de 2023
usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
publicado de Lunes a Viernes, impreso el
Mayo
por
de
COORDENADAS Opine
@E_Q
Destacaron a la falta de energía limpia como uno de los principales pendientes
La falta de infraestructura, la inseguridad y el insuficiente abastecimiento de servicios como agua y electricidad figuran como las principales preocupaciones de la iniciativa privada del país que podrían frenar todo el potencial en la atracción de inversiones de cara al nearshoring
José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), externó que la principal demanda que ha escuchado del sector es contar con energía eléctrica suficiente y de fuentes limpias. Es indispensable garantizar la certeza legal a las inversiones y que no se violenten las reglas para afianzar los recursos que se acercan al país.
“Estamos en el mejor momento para aprovechar la relocalización de las cadenas de suministro y producción. La industria está en total disposición para aumentar el contenido nacional de los productos Hechos en México”, puntualizó en el Encuentro Industriales 2023.
Aparte, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) anotó que hay retos muy relevantes para consolidar la atracción de inversiones y aprovechar el nearshoring, siendo la inversión en infraestructura y la certeza a los socios del T-MEC las más importantes.
Por ello, afirmó que fortalecer en el corto y el mediano plazo la infraestructura en energía, agua, aduanas, y conectividad podría impulsar de manera sin precedentes las oportunidades que ya ofrecen el Norte y el Bajío del país, así como el Sur-Sureste con el proyecto del Corredor Transístmico.
La Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) coincidió en que la atracción de inversiones a México requiere abordar primero los problemas de seguridad y el respeto al Estado de derecho. Enlistó la mejora regulatoria y la especialización del capital humano a través de una transformación digital para atraer mayor Inversión Extranjera Directa (IED).
"La infraestructura sólida es un factor determinante para atraer in-
Inseguridad y falta de servicios alejan inversión de México: IP
En el Encuentro de Industriales, el sector privado hizo un llamado a atender las necesidades del país para atraer capitales
CON POTENCIAL
50,000
MILLONES DE DÓLARES
Podría recibir México por parte de empresas en los siguientes 10 años por el nearshoring.
25%
DE LO QUE SE EXPORTA
Desde México tiene contenido nacional, por lo que el potencial es grande, estima Concamin.
2% DEL PIB DE MÉXICO
Es el potencial que podrían representar las exportaciones del país con el nearshoring.
10,000
MILLONES DE DÓLARES
Ingresarían de inversiones al país tan solo este año, por dicho concepto, calcula GBM.
recibir un aproximado de 50 mil millones de dólares en los próximos cinco a 10 años por la relocalización de empresas; sin embargo, la falta de infraestructura y servicios podrían evitar que se concreten.
“Tenemos una enorme oportunidad, pero no estamos preparados totalmente en infraestructura para poder captarla. Las empresas se instalan en donde tengan acceso a energía eléctrica, servicio de agua, telecomunicaciones… no donde las autoridades quieran”, manifestó en el evento de Concamin.
Sostuvo que estas empresas instaladas actualmente en China buscan ubicarse en la frontera norte de México, pero se debe buscar la forma de apoyarlas, ya que en esa zona se carece de energía eléctrica y agua. “Hay formas tecnológicas de solucionarlo, pero hace falta voluntad para hacerlo”, aseveró.
versiones y aprovechar al máximo los beneficios de los acuerdos comerciales. Sin una infraestructura adecuada, especialmente en materia energética, se corre el riesgo de
perder oportunidades de inversión significativas, ya que las empresas requieren de la misma para operar de manera óptima", precisó el organismo empresarial.
Por otro lado, Salvador Portillo, presidente de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (CANAME), estimó que México podría
Por último, Abugaber Andonie hizo un llamado para que se les consulte los asuntos nacionales, pues ante las recientes iniciativas de reforma instó a abrir un espacio de diálogo para que se analicen todas sus inquietudes y consecuencias.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 18 de Mayo de 2023 NEARSHORING
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
ENCUENTRO. El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, y José Abugaber, líder de la Concamin.
CORTESÍA
EN VILO 50 MIL MDD
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.020 = S/C Interbancario (spot) $17.579 0.52% Euro (BCE) $19.049 0.35% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 55,067.37 ▼ -0.21% FTSE BIVA (puntos) 1,139.07 ▼ -0.24% Dow Jones (puntos) 33,420.77 1.24% PETRÓLEO WTI - NYMEX 72.83 2.78% Brent - ICE 76.78 2.50% Mezcla Mexicana (Pemex) 64.29 2.24% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.25% ▼ -0.01 Bono a 10 años 8.75% ▼ -0.01 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,003.70 ▼ -0.42% Onza plata NY (venta) $23.90 0.02% INFLACIÓN Mensual (abr-23) -0.02 ▼ -0.29 Anual (abr-22/abr-23) 6.25 ▼ -0.60
“Fortalecer la infraestructura en energía y agua impulsaría sin precedentes”
“Tenemos una enorme oportunidad, pero no estamos preparados en infraestructura"
“Estamos en el mejor momento para aprovechar la relocalización de las empresas"
CONSEJO COORDINADOR EMPRESARIAL
SALVADOR PORTILLO Presidente de la CANAME
JOSÉ ABUGABER Presidente de la Concamin
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
NUEVO NAYARIT, NAYARIT ENVIADA
Monte de Piedad simula quiebra
EL NACIONAL MONTE de Piedad emprendió sin sustento la campaña #salvemosalMonte, asegurando que está al borde de la quiebra. Pero sus propias declaraciones fiscales demuestran todo lo contrario.
En los últimos meses la institución de asistencia privada ha cerrado 18 sucursales y despedido personal bajo el argumento de que está inmersa en una profunda crisis financiera.
Pero el Sindicato Nacional del Monte de Piedad, que lidera Arturo Zayún, ha hecho pública la documentación del SAT que le acredita solidez, rentabilidad y constante crecimiento financiero.
Los últimos datos públicos de la donataria en el portal del organismo que lleva Antonio Martínez Dagnino, reportan ingresos por alrededor de 9 mil 270 millones de pesos, de los cuales erogaron 7 mil 290 millones.
De estos últimos, mil 390 millones de pesos fueron para administración y 5 mil 900 millones para operación, estados financieros correspondientes al año 2021.
Sus resultados financieros del 2022 serán públicos en la plataforma del SAT hasta el segundo semestre de este 2023, pero todo apunta a que tendrán la misma tendencia de crecimiento.
Mientras que en 2020 tuvieron ingresos por 9 mil 70 millones de pesos, de gastos pagó 5 mil 446 millones, de los cuales 966 millones son gastos de administración y 4 mil 480 millones gastos de operación.
Los activos del Monte de Piedad también aumentaron de 2020 a 2021, ya que pasaron de 32 mil 350 millones de pesos a 33 mil 795 millones de pesos.
Su activo circulante fue de 28 mil 580 millones de pesos y un año después pasó a ser de 28 mil 660 millones de pesos.
En cuanto a su activo fijo, saltó de 2 mil 600 millones de pesos en 2020 a 3 mil 965 millones de pesos en 2021.
Y otra muestra más de su buena salud financiera, es que sus activos-pasivos disminuyeron, ya que en 2020 eran de 8 mil 420 millones de pesos y bajaron a 7 mil 440 millones en 2021.
Por otra parte, en 2020 contaban con un plantilla de 4 mil 535 empleados y en 2021 crecieron a 4 mil 600, de los cuales 2 mil 410 eran sindicalizados y el resto de confianza.
Por ello, estos resultados que hablan de una salud financiera se contraponen al cierre de 18 sucursales en los últimos meses y a la campaña nacional #salvemosalMonte.
El Monte de Piedad fue fundado en 1775 para dar financiamiento social a través de préstamos prendarios, por ello su principal clientela son mexicanos que se encuentran en condiciones de exclusión.
El conflicto entre su administración y el sindicato comenzó a finales de 2021, cuando la primera se negó a aumentar los salarios de los trabajadores sindicalizados.
Además, ellos acusan que hay despidos injustificados y cierres de sucursales sin motivos, e incluso el conflicto pudo llegar a la huelga, pero el sindicato se desistió de irse a ese extremo.
Con todo ello queda demostrado que la situación financiera de la institución es sana, rentable y que el contrato colectivo de trabajo no es lo que la tiene al borde de una crisis de viabilidad económica inexistente.
Así que habrá que estar pendientes, porque este caso cada día se politiza más y seguramente terminará en los juzgados.
EN COSA DE horas la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) va a votar la constitucionalidad de otro acuerdo polémico de Andrés
Manuel López Obrador
Se trata del que expidió el 22 de noviembre del 2021 y que declara como de seguridad nacional lo que etiquetó como proyectos prioritarios de su gobierno, muy marcadamente el Tren Maya, y por el cual no está obligado a rendir cuentas al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Este jueves se vota el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá que declara dicho acuerdo como inconstitucional. Y a diferencia de la reciente goliza de 2 a 0 que los ministros le propinaron con la primera parte del Plan B de la Reforma Electoral, en ésta el inquilino de Palacio Nacional podría imponerse. Todo va a depender del sentido hoy del voto de la ministra Margarita Rios Farjat, que considera que no debe invalidarse ese decreto. Los votos a favor del acuerdo de López Obrador son los de Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y casi seguro el de Arturo Zaldívar. Vamos a ver si éste último vuelve a dar la sorpresa. EL SÍNDICO DE Interjet, Gerardo Sierra, nos envió la siguiente réplica sobre lo que publicamos aquí el martes. La reproducimos tal cual. “La quiebra de una empresa es consecuencia natural cuando no se consigue un consenso mayoritario de acreedores para su rescate. No es facultad o derecho del conciliador detonar la quiebra, y si bien él puede gestionar una primera prórroga cuando tiene certeza de que un convenio está próximo a ocurrir, dicha prórroga también la puede gestionar directamente el comerciante y una mayoría de sus acreedores. En el caso de Interjet, ni al conciliador ni al juez se le solicitó formalmente la prórroga (por escrito con firmas autógrafas), por ninguna de las partes del concurso mercantil. Ahora bien, en la quiebra la empresa queda bajo la administración de un síndico quien sin restricción podrá accionar para recuperar los bienes o dineros sobre los que Interjet tenga derecho, incluida la reparación de cualquier daño que le pudieran haber causado. Dilatar la quiebra y la entrada en funciones del síndico conlleva el riesgo de que los derechos de Interjet prescriban”.
PUES 375 DE 37 mil 569 luminarias de Pachuca no funcionan o se están reparando. A ello se suma que el municipio a cargo del priísta Sergio Baños adeuda, sin justificación legal alguna, casi dos años de pago del contrato de compraventa de más de 21 mil luminarias tipo led y colocadas ahí por la empresa Lumo Financiera del Centro, a quien pretenden exhibir ante una falta de servicio, cuando el municipio no ha cumplido con el convenio pagando lo necesario para hacer válida una garantía. En septiembre del año pasado la Tercera Sala del Tribunal de Justicia Administrativa del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, dictó sentencia definitiva confirmando el cumplimiento del contrato en tiempo y forma, sin que el municipio haya cubierto el pago correspondiente, lo cual anticipa más acciones legales contra las autoridades, algunas de ellas ante la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, a cargo de Santiago Nieto
A MUCHAS EMPRESAS que cotizan en el mercado de valores se les va aca bar la fiesta y tienen algunas se manas para remendar muy bien sus estados financieros. Hasta ahora muchos de los reportes se quedan entre amigos, socios y colaboradores, pero con la nueva Ley del Mercado de Valores aprobada por el Senado en abril las penas pueden alcanzar hasta 10 años de cárcel a miembros de los consejos de administración, directivos, empleados o apoderados, por omitir, falsificar, destruir o presentar documentos o información falsa o alterada. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que preside Jesús de la Fuente, va a tener los dientes suficientes para sancionar a las emisoras que defrauden a inversionistas y se enriquezcan a costa del engaño. Son empresas medianas, que tienen poca actividad bursátil.
UNA PRECISIÓN OBLIGADA: a la comida que el presidente
Andrés Manuel López
Obrador convocó este martes a su
Consejo
Asesor Em presarial, sí asistieron Carlos Slim, Ricardo Salinas y Olegario Vázquez Aldir. El único que no acudió fue Sergio Gutiérrez Muguerza.
Jueves 18 de Mayo de 2023 ECONOMÍA 4
Arturo Zayún
@dariocelise
Margarita Rios Farjat
Jesús de la Fuente Sergio Gutiérrez Muguerza
Compinches
La revista inglesa The Economist acaba de publicar su índice de «capitalismo de cuates» después de 20 años transcurridos desde su entrega anterior.
El capitalismo de amigos del poder político es la acumulación de riqueza empresarial que se obtiene por influencias políticas y por encima de las reglas de eficiencia y competitividad que suponen los mercados.
En el índice de cada país están los superricos con más de mil millones de dólares en su haber y cuánto representa esa riqueza del PIB nacional, diferenciando entre la que tiene que ver con contratos, concesiones o prebendas del gobierno y la que deriva de negocios ajenos a cualquier canonjía.
El índice echa luces sobre el indebido poder político del que dispone una oligarquía con poder económico.
No hay nación del mundo en la que algún círculo de poder económico no reciba favores del poder político. Pero cuando el peso de ese trato privilegiado a una minoría es excesivo en ramas estratégicas de la economía –banca, energía, telecomunica-
RESTITUCIÓN DE ACCIONES
ciones–, las oportunidades para otros inversionistas en cualquier campo se reducen o cancelan. Los milmillonarios mexicanos acaparan el 10 por ciento del PIB nacional, pero solo uno por ciento lo generan negocios alejados del gobierno. En Alemania, por ejemplo, los superricos controlan alrededor del 19 por
ciento del PIB, pero menos de uno por ciento se asocia a oportunidades que se obtienen por influencias políticas.
Consideremos que el peso excesivo de una oligarquía privilegiada por el gobierno resulta de factores como la corrupción, la inadecuada legislación o fragilidad institucional para hacerla valer, y de las actitudes y cultura empresarial forjadas por la historia.
La oligarquía de México –con su control del 10 por ciento del PIB nacional– es la quinta políticamente más poderosa entre los 43 países que cubre el índice de The Economist, y es constatable que lo ha conseguido por la cercanía que históricamente ha mantenido a un gobierno débil y altamente corrupto.
La cultura de esa oligarquía no es precisamente emprendedora: durante todo el siglo XIX no hubo inversionistas nacionales dispuestos a correr riegos y los liberales tuvieron que atraer capitalistas extranjeros, en cuyas manos el porfiriato dejó entre 90 y 100 por ciento de actividades como la minería, el petróleo y la agricultura de exportación.
La Revolución mexicana recuperó esas actividades pero sobre todo, la Revolución hecha gobierno creó el empresariado en torno a una industrialización
Banco del Bajío podría perder parte de su capital por demanda
REDACCIÓN
economia@elfinanciero.com.mx
Banco del Bajío enfrenta una demanda desde 2019, que de perderla, podría verse obligado a restituir a sus demandantes el 10.75 por ciento de su capital social, sin embargo, desde esa fecha no ha notificado del juicio a sus accionistas.
A partir de que la institución y codemandados tuvieron noticia de la demanda, se han celebrado asambleas de accionistas en abril de 2020, en abril de 2021, en abril de 2022 y en agosto de 2022, sin que en ellas se haya dado noticias del juicio en cuestión a los accionistas ni al público inversionista, advierte un documento enviado a la CNBV, a la BMV y al despacho Galaz Yamazaki, Ruíz Urquiza (Deloitte).
El escrito explica que en julio de 1994 se constituyó Banco del Bajío y participaron en el acto, José Luis Sanvicente Ortíz y Rubén Rodríguez Quezada.
Con el fallo
de «invernadero», protegida con aranceles y favores fiscales que garantizaran su rentabilidad.
De ese empresariado, prohijado por el gobierno durante gran parte del siglo pasado, el que se vinculó a la banca, a la construcción de obra pública y a la explotación de recursos naturales como la minería, fue el que acumuló más poder económico y político.
Desde entonces, han venido aumentando las élites económicas con poder en el gobierno; la venta de empresas públicas durante el salinato generó nuevos grupos oligarcas, dueños de las telecomunicaciones y de las televisoras.
La enajenación que decretó Ernesto Zedillo de la banca a corporaciones extranjeras creó la más poderosa oligarquía, quizás la única que desafía por sí sola al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la federación.
Por su parte, López Obrador está creando una nueva oligarquía que suma a la fuerza de las armas propia del Ejército y de la Armada, un gran poder económico y político con la ventaja adicional de que no está sujeta, como los civiles, a la transparencia ni a la rendición de cuentas.
La conjunción de poder económico y político en élites civiles representa el verdadero conser-
“López Obrador está creando una nueva oligarquía que suma a la fuerza de las armas propia del Ejército y de la Armada, un gran poder económico y político”
“La conjunción de poder económico y político en élites civiles representa el verdadero conservadurismo en defensa de sus posiciones de privilegio”
vadurismo en defensa de sus posiciones de privilegio; por la misma lógica defensiva debemos temer que el empoderamiento económico y político de las fuerzas militares hará irreversible la preeminencia adquirida en el gobierno y en la vida política nacional.
Proceso. A partir de que Banco del Bajío y codemandados tuvieron noticia de la demanda, se han celebrado un total de cuatro asambleas generales, pero los accionistas no han sido notificados del proceso jurídico que se efectúa en contra de la institución.
Demanda. Los accionistas José Luis Sanvicente Ortíz y Rubén Rodríguez Quezada fueron avales en tres créditos; perdieron sus acciones y ahora buscan recuperarlas.
Reinicio. Los demandantes reclaman la nulidad absoluta de los convenios de dación en pago y buscan regresar las cosas.
autorización expresa de la SHCP y de la CNBV.
Por lo anterior, los demandantes reclamaron la nulidad absoluta de los convenios de dación en pago y con la finalidad de invalidar los efectos jurídicos de dichos convenios y a efecto de regresar las cosas al estado en que se encontraban antes de la firma de dichos convenios.
El banco deberá entregar a los actores las acciones que les corresponde y pagar a los actores las utilidades y dividendos o cualquier prestación económica desde el 11 de diciembre de 1997.
Ambos accionistas fungieron como obligados solidarios y avalistas para dos créditos por 15 millones de pesos cada uno a Del Campo Procesados y Comercializadora de Fertilizantes. También le prestaron a Forestal y Ganadera Santa Anita un millón 454 mil pesos. Ante el incumplimiento de las
empresas dedicadas al sector primario se celebraron convenios de dación de pago que implicaron la transferencia de mil 504 acciones, el equivalente al 10.75 por ciento del capital del banco.
Sin embargo, Sanvicente Ortíz y Rodríguez Quezada, explicaron en una misiva que consideraron que
los convenios contravienen la Ley de Instituciones de Crédito, ya que los bancos adquirieron en una o varias operaciones más del cinco por ciento de su capital social y/o que adquirieron sus propias acciones que operen con valores emitidos por ellas. Los demandantes consideran que la operación se hizo sin
Por su parte, Banco del Bajío contestó que hay incompetencia del juez; que es cosa juzgada y que hay sentencia ejecutoria; que no se violaron normas; y que hay prescripción de la acción.
En tanto, el juez señaló que no existe cosa juzgada, según el documento.
De perder el juicio, el banco quedaría obligado a restituir todos los derechos que como accionistas corresponden a Sanvicente Ortíz y Rodríguez Quezada, lo que supondría regresar la situación del capital social a la conformación que tenía antes de las daciones en pago.
5 ECONOMÍA Jueves 18 de Mayo de 2023
@knochenhauerg
CONTRACORRIENTE Guillermo Knochenhauer
MERCADOS
ACCIONARIOS
Expectativas optimistas en deuda de EU impulsan a NY
Prevén analistas que es posible un acuerdo que evite un default el primero de junio
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los inversionistas estuvieron ayer positivamente a la expectativa de que las negociaciones respecto al techo de la deuda puedan llegar a un acuerdo y así poder evitar un incumplimiento sin precedentes por parte del gobierno de EU, lo que favoreció avances en los mercados accionarios en Wall Street.
El presidente estadounidense Joe Biden, expresó ayer que, “estoy seguro de que obtendremos el acuerdo sobre el presupuesto y que Estados Unidos no incumplirá”.
Esto borró las pérdidas presentadas en la jornada previa, pues las pizarras en Wall Street aumentaron más de 1 por ciento en la sesión, em-
pezando por el Nasdaq, con 1.28 por ciento, a los 12 mil 500.57 enteros; seguido del Dow Jones con 1.24 por ciento, en los 33 mil 420.7 puntos, y un aumento de 1.19 por ciento para el S&P 500 que alcanzó las 4 mil 158.77 unidades.
Analistas de CIBanco mencionaron que, “las negociaciones sobre la deuda acaparan cada vez más la atención de los inversionistas a medida que se acerca la fecha de un posible default establecido el 1° de junio. El resultado más probable es el de incrementos o suspensiones a corto plazo del límite de deuda para permitir a la administración de Biden y al Congreso más tiempo para alcanzar un acuerdo definitivo de largo plazo”.
Vladimir González, analista de inversiones de Citibanamex, dijo que, “los principales índices de renta variable tuvieron un desempeño positivo gracias al avance que han tenido las negociaciones entre Joe Biden y el presidente de la Cámara
A la espera
Los mercados están atentos a las negociaciones para subir el techo de endeudamiento del gobierno de EU; en lo que va de la administración Biden la deuda pública ha crecido 13.4 por ciento.
Trayectoria diaria de la deuda pública de EU, cifras en mmdd
Donald Trump Joseph Biden
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En México, la atención estará en la decisión de política monetaria de Banxico y cifras de la actividad económica; en EU destacan las ventas de casas usadas.
MÉXICO: El INEGI dará a conocer su indicador oportuno de actividad económica (IOAE) a abril.
1.28%
AVANZÓ
Ayer el índice tecnológico Nasdaq, mientras que el Dow Jones finalizó con un avance de 1.24%.
de Representantes, Kevin McCarthy, para elevar el techo de la deuda de 31.4 billones de dólares que se alcanzó en enero pasado, motivo por el cual se han implementado medidas extraordinarias para solventar los gastos del gobierno; de seguir avanzando podríamos ver un acuerdo este mismo viernes”.
En los mercados locales, la Bolsa Mexicana de Valores presentó un descenso de 0.21 por ciento, ubicándose en los 55 mil 67.37 puntos y el FTSE-BIVA de la bolsa Institucional de Valores cedió 0.24 por ciento, a los mil 139.07 enteros.
En la segunda línea: …gobierno de EU; en lo que va de la administración Biden la deuda pública ha crecido..a
0.52% PERDIÓ
Ayer el peso y sumó dos jornadas con pérdidas, para ubicarse en 17.5788 unidades.
PESO EXTIENDE PÉRDIDAS
En el mercado cambiario, la moneda mexicana permanece en terreno de pérdidas a la par que el dólar estadounidense continúa avanzando, en la jornada previa a que se dé el anuncio de política monetaria por parte del Banco de México (Banxico).
En su segunda jornada consecutiva cediendo terreno, la moneda mexicana finalizó en 17.5788 unidades, de acuerdo con información del banco central, lo que equivale a una depreciación de 0.52 por ciento o 9.01 centavos.
Por su parte, el Banco de México dará a conocer su decisión de política monetaria; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg su tasa de referencia se mantendrá en 11.25 por ciento anual.
ESTADOS UNIDOS: El Departamento del Trabajo informará el número de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo hasta el pasado 13 de mayo.
La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) dará a conocer las cifras de ventas de casas usadas en abril.
El Conference Board informará su índice líder de abril.
La Fed de Filadelfia publicará su índice de las condiciones de los negocios correspondiente a mayo.
—Eleazar Rodríguez
Jueves 18 de Mayo de 2023 ECONOMÍA 6
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 251.1466 0.0040 Australia, dólar 1.6270 0.6147 Brasil, real 5.3512 0.1869 Canadá , dólar 1.4585 0.6856 Estados Unidos, dólar 1.0841 0.9224 FMI, DEG 0.8096 1.2351 G. Bretaña, libra 0.8680 1.1521 Hong Kong, dólar 8.4905 0.1177 Japón, yen* 149.1300 0.6706 México, peso 19.1012 0.0523 Rusia, rublo 87.1292 0.0115 Singapur dólar 1.4550 0.6873 Suiza, franco 0.9740 1.0265 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.1113 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.3451 4.69130 -0.5806 -0.0262 6M 5.3791 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.2781 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.4175 5.3751 3 meses (T. Bill) 5.0288 5.2280 6 meses (T. Bill) 5.0025 5.2540 2 años (T Note) 99.6074 4.1572 5 años (T. Note) 99.8789 3.5856 10 años (T Bond) 98.6406 3.5669 30 años (T Bond) 95.9375 3.8560 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7503 0.2666 Argentina, peso 231.6170 0.0043 Australia, dólar 1.5006 0.6664 Bélgica, franco 37.2105 0.0269 Brasil, real 4.9373 0.2025 Canadá, dólar 1.3454 0.7433 Chile, peso* 793.7200 0.1260 China, yuan 6.9965 0.1429 Colombia, peso* 4,495.2500 0.0222 Corea Sur, won* 1,337.8500 0.0748 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 55,067.37 -0.21 -113.60 FTSE BIVA (México) 1,139.07 -0.24 -2.72 DJ Industrial (EU) 33,420.77 1.24 408.63 S&P 500 (EU) 4,158.77 1.19 48.87 Nasdaq Composite (EU) 12,500.57 1.28 157.52 IBovespa (Brasil) 109,459.95 1.17 1,266.27 Merval (Argentina) 327,788.60 2.82 8,996.60 Santiago (Chile) 28,666.65 -0.40 -113.93 Xetra Dax (Alemania) 15,951.30 0.34 53.37 FTSE MIB (Italia) 27,196.46 -0.01 -2.41 FTSE-100 (Londres) 7,723.23 -0.36 -27.85 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 FRES * 180.00 7.78 4.65 -12.19 4.05 HOMEX * 0.02 5.88 -5.26 -59.09 -33.33 FINN 13 5.70 4.59 -4.20 57.42 -2.37 URBI * 7.00 3.70 9.89 -0.99 16.67 C * 823.65 3.60 -6.93 -19.39 -6.39 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 BIMBO A 92.88 -1.84 0.68 57.50 12.77 ELEKTRA * 1193.03 -1.77 6.72 13.38 8.48 GFINBUR O 42.11 -1.31 6.77 19.73 28.23 ALPEK A 19.15 -1.29 -3.62 -26.43 -30.59 BOLSA A 37.67 -1.15 -3.11 0.53 0.13 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1521 0.0073 1.1130 1.3386 1.0841 Libra 0.8007 0.5820 0.8910 1.0720 0.8680 Euro 0.9224 1.1521 0.6706 1.0265 1.2351 Yen 137.56 171.79 153.10 184.26 149.13 Franco s. 0.8985 1.1222 0.6534 1.2027 0.9740 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6706 1.1521 1.0265 0.1177 0.6873 0.2038 Yen 149.13 171.79 153.10 17.56 102.49 30.26 Libra 0.8680 0.5820 0.8910 0.1023 0.5966 0.1769 Dólar HK 8.4905 5.6933 9.7814 8.7153 5.8352 1.7302 Dólar Sing 1.4550 0.9756 1.6762 1.4935 0.1714 0.2965 Ringgit 4.9023 3.2905 5.6318 5.0324 0.5780 3.3703 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.5872 17.4672 0.69 -0.15 -2.76 -9.68 Ventanilla bancaria 18.0200 18.0200 0.00 0.00 -2.38 -9.17 Valor 48 horas(spot) 17.5788 17.4887 0.52 -0.01 -2.28 -9.24 Euro (BCE) 19.0493 18.9822 0.35 -0.82 -3.56 -8.66 Dólar, EU 17.5975 17.6435 17.5129 0.75 -2.29 -11.52 Dólar, Canadá 13.0780 13.1172 12.9914 0.97 -2.28 -15.67 Euro 19.0675 19.1340 19.0354 0.52 -3.35 -9.38 Libra, Gran Bretaña 21.9695 22.0481 21.8627 0.85 -1.87 -11.39 Franco, Suiza 19.5914 19.6549 19.5546 0.51 -2.34 -4.43 Yen, Japón 0.1280 0.1280 0.1280 0.00 -4.48 -17.95 Peso, Argentina 0.0760 0.0760 0.0760 0.00 -8.43 -54.76 Real, Brasil 3.5630 3.5750 3.5450 0.85 0.34 -11.62 Peso, Chile 2.2136 2.2153 2.1895 1.18 -2.55 -6.75 Onza Plata Libertad 417.43 419.35 416.21 0.76 -8.32 -4.14 Onza Oro Libertad 34,871.49 34,975.52 34,838.03 0.39 -2.92 -4.79 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05654 0.05686 17.7428 17.5962 Sep/23 0.05552 0.05583 18.0668 17.9197 Dic/23 0.05451 0.05480 18.3863 18.2456 Mar/24 0.05359 0.05388 18.6914 18.5623 Jun/24 0.05279 0.05305 19.0057 18.8818 Dinamarca, corona 6.8699 0.1456 EAU, dirham 3.6719 0.2723 Egipto, libra 30.9025 0.0324 Filipinas, peso 56.1830 0.0178 FMI, DEG 0.7471 1.3386 G. Bretaña, libra 0.8007 1.2490 Hong Kong, dólar 7.8312 0.1277 Hungría, forint 341.1300 0.0029 India, rupia 82.3900 0.0121 Indonesia, rupia 14,869.0000 0.0673 Israel, shekel 3.6430 0.2745 Japón, yen 137.5600 0.0073 Jordania, dinar 0.7095 1.4094 Líbano, libra 15,051.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.5262 0.2209 México, peso 17.6205 0.0568 Noruega, corona 10.7743 0.0928 N. Zelanda, dólar 1.5999 0.6250 Pakistán, rupia* 285.0009 0.3509 Perú, nvo. sol 3.6955 0.2706 Polonia, zloty 4.1703 0.2398 c Rep. Chec., corona 21.8200 0.0458 Rep. Eslov., corona 27.7890 0.0360 Rusia, rublo 80.2692 0.0125 Singapur dólar 1.3421 0.7451 Sudáfrica, rand 19.2556 0.0519 Suecia, corona 10.4437 0.0958 Suiza, franco 0.8985 1.1130 Tailandia, baht 34.2680 0.0292 Taiwán, nt 30.8220 0.0324 Turquía, nueva lira 19.6450 0.0509 UME, euro 0.9224 1.0841 Uruguay, peso 38.9000 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 913.22 0.15 1.37 IBEX 40 (España) 9,211.60 0.22 20.20 PSI 20 Index (Portugal) 6,089.96 -0.39 -23.84 Athens General (Grecia) 1,134.36 -0.18 -2.08 RTS Index (Rusia) 1,039.58 0.86 8.90 Nikkei-225 (Japón) 30,093.59 0.84 250.60 Hang Seng (Hong Kong) 19,560.57 -2.09 -417.68 Kospi11 (Corea del Sur) 2,494.66 0.58 14.42 Shanghai Comp (China) 3,284.23 -0.21 -6.76 Straits Times (Singapur) 3,173.84 -1.25 -40.20 Sensex (India) 61,560.64 -0.60 -371.83
2020 20212023 2027 3 ENE 27 MAR 16 MAY 15 DIC Fuente: Departamento del Tesoro 18,000 34,000 19,935.0 23,535.0 28,908.0 31,458.6
es la app de banco más descargada?
Seguramente los datos mostrados por la Asociación de Internet hará que más de uno en la industria financiera nacional alce la ceja, y es que la aplicación financiera por mucho más descargada en el país es la de Banco Azteca, seguida de BBVA y CFE.
Si bien, una opción es que sea la aplicación que más se descarga, otra es el uso que se le da por parte del cliente y qué tan recurrente es la utilización de la misma, pero sin duda habla de que al menos al momento de abrir una cuenta, ya sea física o digital, la aplicación de Banco Azteca ha hecho que sea una de las más instaladas con más del 15 por ciento, seguido de BBVA con 5.7 por ciento y CFE con 4.8 por ciento, de ahí Citibanamex, Transfer, Mercado Pago y Santander también están entre las más mencionadas.
Y es que la sexta acción más realizada por los usuarios de Internet en el país, luego de descargar series y enviar e-mails, es precisamente realizar operaciones bancarias, ya que aumentó en 44 por ciento, y es una tendencia que nada lo revertirá y es ahí en donde las alertas deben activarse.
Eso sí, alertas de manera positiva para quienes hoy ya usan esas formas digitales de operar con su banco y que lo sigan haciendo de manera segura; los bancos tendrán el reto de informar y orientar (sin obligar) a todos aquellos que aún optan por acudir a una sucursal. Hay en el país ciudades muy activas en donde por ejemplo, las sucursales siguen generando gran tráfico de personas, y es quizás el paso siguiente a dar en esas largas filas bajo el sol, el ir enseñando las ventajas de tener ya en la mano, literalmente los principales servicios bancarios, veremos quién lo hace más rápido.
Y una moneda de cambio es la que se presentó en Sabadell. Así es, el banco digital de origen español anunció la llegada de su nuevo director Albert Figueras, quien era en España el máximo responsable del negocio de empresas y que relevará al joven Francisco Javier Lira, que ha estado desde el arranque del proyecto en México, y fue uno de los primeros 10 colaboradores de Sabadell cuando se formó, y desde el 2021 era el director del banco, sin duda, un activo muy valioso en el sector financiero.
MONEDA EN EL AIRE Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Eso sí, el relevo en la dirección general de Banco Sabadell México será efectivo una vez que se cumplan todos los procesos regulatorios, por lo pronto, buena suerte a ambos.
Y en el otro lado de la moneda, ya veíamos los resultados sobre cómo la banca atiende a las personas con discapacidad, en donde algunos bancos destacaron más que otros en su servicio, pues en ese camino de seguir mejorando, el equipo de HSBC del área de banca de consumo y patrimonial que lleva Pablo Elek, es ahora el sponsor del ERG Cuidarnos, una iniciativa recién lanzada para apoyar a sus empleados.
Los temas en los que trabajarán serán de planificación familiar (fertilidad, adopción, subrogación, licencias de maternidad y paternidad); cuidado de hijos e hijas en diferentes edades; cuidado de personas adultas mayores; y autocuidado, físico y emocional, tarea en la que se han unido también Paula Ospina, directora de marketing de banca de consumo y Lorena Briceño, directora de Finanzas del banco que en conjunto buscarán sensibilizar sobre la importancia de la responsabilidad de estar a cargo de un familiar o ser querido por edad avanzada, enfermedad o discapacidad, por lo que tendrán acceso a días de permiso. Lo más interesante es que es una iniciativa que se une a otras ya en marcha en el banco y en las que actualmente participan más de tres mil 500 personas; sin duda, una propuesta que hay que seguir de cerca y que será replicada por otras instituciones. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
7 ECONOMÍA Jueves 18 de Mayo de 2023
“La sexta acción más realizada por los usuarios de Internet en el país es realizar operaciones bancarias”
¿Cuál
Omoda lanza en México una SUV y un sedán y se apoya en financiamiento de BBVA
La automotriz Omoda
Se adueñan de la CDMX
A la cabeza
En el mundo los nómadas digitales que más viajan a otros destinos como México provienen de EU.
% Nómadas digitales del mundo, marzo 2023
48% DE LOS NÓMADAS
Digitales del mundo provienen de Estados Unidos, según Statista.
El directivo detalló que los precios atractivos y un mayor poder adquisitivo han hecho que propiedades de alta gama puedan convertirse en una segunda vivienda para los extranjeros y además una oportunidad de inversión al ponerlas en renta en plataformas digitales como Airbnb.
¿Dónde se quedan?
Aunque la mayoría opta por un hotel, el resto prefiere rentar o comprar inmuebles.
% Part por tipo de hospedaje
“Se sabe que los destinos preferidos de inversión por los extranjeros son los turísticos, pero lo que hemos notado es que también ya comienzan a buscar más lugares que están relativamente cercanos a polos urbanos, por ejemplo algunas zonas de Morelos debido a su cercanía con la CDMX o Puerto Vallarta que se encuentra cerca de Guadalajara”, precisó.
Pero no sólo estas ciudades se han beneficiado de la llegada de extranjeros, disparando rentas en algunos barrios como la Roma-Condesa. Algunos otros destinos por el auge y el turismo empiezan a sacar brillo a ciudades como Tijuana, San Miguel de Allende, la Riviera Maya y Baja California, principalmente Sur.
VEN ATRACTIVOS LOS PRECIOS
Nómadas digitales ‘mueven’ la vivienda de lujo en la CDMX
Sotheby’s International Realty prevé que el 60% de la compra de este tipo de inmuebles provendrá de extranjeros, 20 puntos porcentuales más que en 2022
Inmuebles cuestan hasta 17 mdp y son más baratos que en sus países de origen
FERNANDO NAVARRETE
fanvarrete@elfinanciero.com.mx
La llegada de extranjeros a México, principalmente aquellos conocidos como ‘nómadas digitales’, impulsó la compra de vivienda de lujo en las principales colonias de la Ciudad de México, señalaron especialistas.
Menores precios de la vivienda comparada con sus países de origen, así como esquemas flexibles de financiamiento y mejor calidad de los inmuebles, han atraído a miles de extranjeros, principalmente norteamericanos a vivir en las colonias más populares de la Ciudad de México.
“De acuerdo con cifras de Sotheby’s International Realty tan sólo en 2022 en la Ciudad de México, aproximadamente el 40 por ciento de las ventas de vivienda de este segmento (residencial y de lujo) se hicieron a personas extranjeras, por lo que podríamos esperar que en los próximos dos años pueda llegar hasta el 60 por ciento o más”, aseguró Karim Goudiaby, CEO de la inmobiliaria Neximo.
“El nivel de vida aquí es increíble para ellos y las tasas de interés son enormes en Estados Unidos, aquí están viniendo a comprar muchísimo. La gente está viniendo aquí, los compran (casas o departamentos), pasan seis meses del año y luego se van, y los rentan en Airbnb”, dijo Laura de la Torre, asesora inmobiliaria de Sotheby’s International Realty.
La especialista señaló que las propiedades que más se venden por este fenómeno tienen un valor de entre 12 y 17 millones de pesos, lo que las hace atractivas para extranjeros.
“Es más fácil comprar aquí, lo único que necesita un extranjero es un permiso de Relaciones Exteriores y aunque el dólar hoy está bajo, para ellos sigue siendo atractivo porque su moneda sigue siendo fuerte, invierten en un país donde por 300 mil dólares compran un departamento o por 800 mil dólares una casa en la Condesa”, señaló.
VEN OPORTUNIDAD EN HIPOTECAS
La ola de nómadas digitales en México también dinamiza al mercado hipotecario para la compra de vivienda. Patricia Chávez, directora de Crédito Hipotecario en Creditaria, dijo a El Financiero que el mercado de extranjeros representa para la firma al menos un 4 por ciento de participación de sus operaciones a nivel nacional.
12
MILLONES DE PESOS . Y hasta 17 mdp es el valor que alcanzan los departamentos de lujo.
Destacó que los extranjeros, principalmente desde Estados Unidos y Canadá, están acostumbrados al autofinanciamiento y han encontrado en la banca como HSBC, Santander y Citi Banamex mejores tasas para formalizar créditos hipotecarios.
“Aquí el norteamericano está muy acostumbrado a pedir el crédito, aquí la única desventaja que tenemos nosotros en México es el costo del dinero, porque en sus países las tasas de interés son más bajas, pero aún con eso el extranjero por supuesto que está interesado en el crédito hipotecario”, expresó.
Agregó que no sólo compran para habitar las propiedades sino para ponerlas en renta.
Cabe destacar que de acuerdo con datos de la Asociación de Brokers Hipotecarios (ABH), en el primer trimestre se colocaron 12 mil 113 créditos, 4.1 por ciento menos que el año pasado en el sector, sin embargo, por las tasas de interés y el costo de dinero el monto colocado fue de 28 mil 113 millones de pesos, un alza anual del 3.6 por ciento, impulsado por vivienda de mayor valor.
Por otro lado, como reportó recientemente este medio, entre el 2019 y el 2022 la disponibilidad de espacios de alojamiento para Airbnb, plataforma donde se ponen a rentar miles de propiedades, aumentó 38 por ciento, dejando a México en segundo lugar a nivel con espacios de renta vacacional de corta estancia al contar con una oferta de 209 mil de estos espacios.
Finalmente, Rodrigo Esponda, director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca), señaló que Los Cabos se convirtió en la tercera ciudad destino después de Cancún y CDMX preferida para los extranjeros, lo que ha detonado inversiones en hoteles para el desarrollo de residencias, mayores estancias y consumo per cápita por este fenómeno de migración.
“En los últimos dos años ha habido una fortaleza en cuanto a la comercialización en cuanto al sector residencial, tenemos estadísticas en donde el 4 por ciento de los viajeros se hospedó en su residencia propia, este número es el doble de lo que estábamos viendo en el 2019”, dijo, lo que ha hecho a cadenas como Four Season y Ritz Carlton incursionar en el desarrollo de hoteles ‘branded residences’ para atender este nicho.
Jueves 18 de Mayo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Jaecoo, una marca independiente de autos propiedad de Chirey México, lanzó en México una SUV y un sedán, además de celebrar una alianza con el banco BBVA para financiar la venta de vehículos.
La participación de extranjeros en la compra de vivienda en la CDMX crece aceleradamente. % Part compra de vivienda por extranjeros *Proyección Reino Unido 7 Rusia 5 Canadá 4 Hotel 57 Renta de villas o departamentos 15 Tiempo compartido 12 12 Otro Residencia propia 4 40 2022 60 2023* Francia 3 Estados Unidos 48 Otros 29 Alemania 4 Gráfico: Esmeralda Ordaz Fuente: Empresas y Statista
Los yucatecos tiran la basura… en Alemania
¿Qué va a pasar con sus zapatos cuando ya no los quieran? ¿Toda su suela de plástico acabará en el mar o arrumbada junto a millones en el ‘basurero’?
Es muy relevante responder, si a la empresa que les vendió ese par no le interesa el asunto, es posible que pronto salga del mercado.
Para algunos hay soluciones en camino. Si viven en Yucatán, sus tenis se convertirán próximamente en una “pelota” que terminará en un barco rumbo a Alemania, en donde ya la esperan. Sus tenis, sus botellas de pet, sus sobras… todo lo que acaba en el bote.
La noticia fue revelada en enero. La yucateca Ciclo Corporativo, de José Antonio Loret de Mola, en colaboración con Spontem y la alemana Alengo, anunciaron la construcción de la planta Pellets CDR en Mérida.
Transformarán más de 500 mil toneladas de residuos sólidos generados anualmente en la zona metropolitana de esa ciudad, en medio millón de toneladas de pellets vitrificados, un combustible derivado de residuos (CDR) utili-
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre @RuizTorre
piedra. Quieren que el complejo empiece a operar en el primer trimestre de 2024.
Conseguirlo es imperativo para una ciudad que crece aceleradamente. Apenas unos 12 metros de piedra y tierra separan la basura en la superficie, del manto freático que ustedes conocen cuando se lanzan a un cenote. Si la basura o sus ‘jugos’ llegan al agua, uno puede imaginar el resultado.
El proyecto avanza en el camino trazado para México en materia de economía circular en el que esta semana sacó buenas notas, adicionales a un ascenso en materia de sustentabilidad.
recursos mediante la promoción del uso continuo, el reciclaje y la reutilización de materiales.
La idea es crear un sistema de circuito cerrado con el cual los recursos extraídos –como el petróleo necesario para el plástico– se mantengan en circulación, reduciendo el impacto ambiental.
MÉXICO AVANZA, PESE A TODO
No hablemos de futbol, pero los mexicanos se mantienen por arriba de argentinos y brasileños en lo importante, con todo y que estos últimos avanzaron rápido hacia la sustentabilidad tras el cambio de gobierno con el que Luiz Inacio Lula Da Silva sustituyó en la Presidencia al aún más polémico Jair Bolsonaro.
zado en Europa para meterlo en plantas de generación de energía eléctrica en sustitución, digamos, del carbón. El proyecto es financiado por el gobierno alemán. Los socios preparan en estos días la ceremonia de la primera
SÓLO EL 31% DE ESTOS NEGOCIOS ESTÁ BANCARIZADO
No es cosa menor, los resultados surgen pese a que el gobierno, si bien sube trabas al plástico de un solo uso, también las impone a proyectos de generación de energía con el viento y el sol, mientras apoya el consumo de la gasolina mediante subsidios a su precio.
¿A QUÉ ASPIRA LA GENTE CON LA ECONOMÍA CIRCULAR?
Se trata de no desperdiciar. Es un modelo económico destinado a minimizar el agotamiento de los
Tiendas suben 30% sus ventas al recibir tarjetas
Lo necesitan
La bancarización de las tiendas permitiría un aumento de sus ingresos de hasta 30%.
Pocos
Se estima que hay poco más de un millón de tienditas, de las cuales sólo 31% acepta pago con tarjeta.
Les interesa
El 53% menciona estar interesado en ofrecer este tipo de servicio.
Acercamiento
Platicar sobre las experiencias, necesidades y experiencias.
FUENTE: ANPEC
30% CRECEN
Los ingresos de las tiendas que reciben otros métodos de pago.
53% DE LOS TENDEROS DICE
Estar interesado en aceptar este tipo de pagos.
Bancarizar a las tienditas para que puedan recibir diferentes tipos de pago contribuye a aumentar entre un 20 y un 30 por ciento sus ingresos.
“Te conviene estar en regla porque puedes acceder a ciertos beneficios, créditos, a bancarizar el negocio, y al final las tiendas que logran implementar adecuadamente el tema de la terminal punto de venta y estar en regla, sus ventas crecen entre un 20 y 30 por ciento, porque muchos consumidores y clientes finales no manejan efectivo todos los días”, dijo Pedro Fernández, vocero de Expo Tendero.
En México se estima que hay poco más de un millón de tienditas, de las cuales solo 31 por ciento acepta pago con tarjeta, pese a que existe interés en digitalizarse, arrojan datos de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
"Un tema importante es la falta de tecnología, que incluye el aceptar otros métodos de pago como tarjetas o los digitales, pero no están cerrados, el 53 por ciento menciona
estar interesado en ofrecer este tipo de servicio", aseguró Fernández. Señaló que el principal miedo de los tenderos para digitalizarse es la documentación para convertirse en negocios formales.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tienen registradas a un estimado de 700 mil tienditas, mientras que proveedores como Bimbo, Coca-Cola FEMSA, Arca Continental, PepsiCo, entre otras, contabilizan a 1.2 millones de puntos de reparto.
Acorde con lo anterior, Fernández calculó que hay unas 500 mil tienditas en la informalidad, que pueden ser ventanas de algún hogar dentro de vecindades, o puestos ambulantes.
Además de poder modernizarse y entender a la documentación para legalizarse, los tenderos buscan mejorar su acercamiento con las marcas y empresas, según la encuesta de salida de la tercera edición Expo Tendero que se llevará a cabo el 25 y 26 de mayo.
“Otra de las cosas que busca el tendero es un acercamiento directo con las marcas y poder platicar sobre las experiencias”, refirió.
BloombergNEF (BNEF) –consultora neoyorquina en materia de economía baja en carbono– puso los datos que revelan el resultado del esfuerzo de empresas privadas y de dueños de hogares que voltean hacia la energía limpia.
México aumentó dos puntos porcentuales su calificación porcentual para ubicarse en 46 por ciento en la tercera edición del Indicador de Políticas de Carbono Cero del G-20 de BNEF.
El ranking es encabezado por Alemania, Francia e Italia. Pero, ojo. México junto con Sudáfrica, aumentó en 8 puntos porcentua-
les su puntaje en economía circular, siendo el mayor incremento entre los países listados.
“México e India están aplicando prohibiciones de plásticos de un solo uso y objetivos de reciclaje en respuesta a la creciente presión pública para gestionar los desechos. Pero pierden puntos por tratar solo una pequeña parte de los residuos sólidos municipales”.
Al menos los que saben de cochinita se apuran a aprender cómo deshacerse debidamente de sus tenis.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
Mexicanos cambian hábitos de consumo
La mitad de los mexicanos modificó sus hábitos de compra, de los cuales el 35 por ciento recortó su presupuesto, el 23 por ciento recurrió a la planeación financiera con límites de gastos y el 14 por ciento se financió con la venta de bienes o por medio de préstamos, reveló el reporte ‘El perfil del consumidor mexicano ante la inflación’, elaborado por Kantar.
“Estamos a comenzando a ver una modificación en el sentimiento del consumidor ante el escenario inflacionario (….) El 86 por ciento de los mexicanos dice que los precios subieron mucho, y dos
tercios de la muestra declaró que es cada vez más difícil ajustarse la presupuesto”, dijo Francisco Luna, country manager Wordlpanel División Kantar México.
Agregó que, a pesar del entorno el consumidor mexicano actúa como si tuviera una neblina de positivismo, y prefiere ver el vaso medio lleno, al comparar que el salario mínimo subió 60 por ciento, e incluso las empresas de consumo como Nestlé y Procter & Gamble metieron a México entre sus principales mercados.
“Empresas están poniendo a México en el top 5 de sus mercados, es una redefinición que se ha dado en el último año, y el principal motor del crecimiento del PIB en México está siendo el consumo interno, y las empresas de consumo lo están viendo”, señaló Luna.
—Alejandra Rodríguez
DE LAS PERSONAS QUE cambiaron sus hábitos de consumo, el 29% buscó alternativas y promociones.
“Ciclo Corporativo, Spontem y Alengo, anunciaron la construcción de una planta Pellets CDR en Mérida”
“Transformarán más de 500 mil toneladas de residuos sólidos generados anualmente”
KANTAR PRESENTA REPORTE
ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
Jueves 18 de Mayo de 2023 EMPRESAS 9
ELN y el gobierno de Colombia retoman el diálogo de paz en Cuba, tras la crisis El gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional retomaron conversaciones de paz en Cuba, luego de que se frenara el acercamiento, por dichos del presidente Gustavo Petro sobre la guerrilla.
ES LA MEJOR DECISIÓN, DICE
Guillermo Lasso disuelve al Congreso de Ecuador y libra su juicio político
Gobernará hasta por 6 meses por decreto; convocará a comicios legislativos y presidenciales
EU afirma que esa decisión “no cambia” los vínculos que tiene con Quito
QUITO
AGENCIAS
El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, disolvió la Asamblea Nacional (Congreso) y puso fin así al juicio político por corrupción que buscaba destituirlo, una decisión que recibió el apoyo de las Fuerzas Armadas y cuestionamientos de la oposición, que de todas formas advirtió que la acatará.
Lasso ahora gobernará hasta por seis meses por decreto con el control de la Corte Constitucional y deberá convocar a comicios presidenciales y legislativos en ese lapso. Los ganadores de esa contienda completarán el actual periodo presidencial y le-
gislativo, que termina en de 2025.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, dijo que el 24 de mayo se hará la convocatoria a esas elecciones que deberán realizarse en 90 días. Aseguró que el ente electoral cumplirá con ese
mandato a través de un reglamento especial que garantice las elecciones internas, inscripción de candidatos, debates, campaña y comicios.
Más temprano, en una cadena de radio y televisión, Lasso aseguró que “todos los esfuerzos del Poder
Legislativo están enfocados en desestabilizar al gobierno” y sostuvo que la disolución del Parlamento “es la mejor decisión posible”.
El artículo 148 de la Constitución ecuatoriana confiere al presidente la potestad de disolver el Legislativo
AP
La diferencia. La decisión de Lasso de destituir a la Asamblea tiene lugar seis meses después de que el encarcelado expresidente de Perú, Pedro Castillo, disolviera el Parlamento, que, a diferencia de Ecuador, no fue apoyada por las Fuerzas Armadas ni la policía.
La esperanza. Chile manifestó, a través de su Cancillería, su esperanza de que la crisis se resuelva a través de los mecanismos democráticos e institucionales previstos en la Constitución.
por una sola vez, dentro de los tres primeros años de su mandato, por tres causales: cuando la Asamblea se hubiere arrogado funciones que no le corresponden, por obstrucción al plan nacional de desarrollo o por crisis política y conmoción interna. Poco después de disolver la Asamblea, el presidente firmó el primer decreto de ley de urgencia económica, que reduce impuestos a más de 99 por ciento de los contribuyentes, especialmente a la clase media, los negocios populares y la gente con discapacidad, con la cual el Estado dejará de recibir 195 millones de dólares que quedarán en manos de los ciudadanos.
Los líderes de América Latina siguieron con preocupación la situación en Ecuador e instaron a la nación sudamericana a continuar por la senda de la democracia Estados Unidos, en tanto, dijo que los lazos con la nación sudamericana siguen fuertes y “no cambia” el vínculo entre los países. Aseguró que respeta la voluntad de los gobernantes y la población de ese país.
Desde México, el presidente Andrés Manuel López Obrador deseó que Ecuador pueda superar la crisis e indicó que su gobierno estará atento.
a 73 kilómetros de San Salvador, tras el asesinato de un agente por supuestos miembros de pandillas.
Se trata de un bloque de seguridad establecido en la localidad, perteneciente al departamento de Chalatenango, según informó el presidente Nayib Bukele en Twitter.
SAN SALVADOR.- Más de 5 mil elementos del Ejército y 500 de la policía fueron desplegados en el municipio de Nueva Concepción,
Afirmó que el homicidio del agente de la policía fue perpetrado por pandilleros que aún se encuentran en algunos sectores del país, “escondidos, huyendo del régimen de excepción”, señaló.
“Desde esta madrugada, establecimos un cerco de seguridad
alrededor del municipio de Nueva Concepción, Chalatenango, con más de 5 mil elementos del Ejército y 500 de la policía, en búsqueda de los responsables del homicidio y toda la estructura de pandilleros y colaboradores que aún se esconden en ese lugar”, indicó.
“Pagarán caro por el asesinato de nuestro héroe”, agregó el mandatario.
Bukele señaló el martes pasado que su gobierno va a “arrasar” con los pandilleros y que no saldrán jamás de prisión.
—Agencias
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 18 de Mayo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
CERCA MUNICIPIO
Con 5 mil militares, Bukele va por asesino
Régimen. Hombres detenidos, al ser transportados a Soypango.
Vigilancia. Fuerzas de seguridad, al custodiar la Asamblea Nacional en Quito.
AP
CON EL APOYO DE FRANCIA Y BÉLGICA
Países Bajos y RU plantean dar aviones caza a Kiev
Ucrania asegura que necesita entre 40 y 50 F-16 para formar tres o cuatro escuadrones
KIEV AGENCIAS
El Reino Unido y Países Bajos, con apoyo de Francia y Bélgica, accedieron a trabajar en una coalición de aviones caza para Ucrania, según Kiev, mientras Rusia envía refuerzos al bastión de Bajmut, donde las tropas ucranianas acosan al enemigo y ganan terreno alrededor de la ciudad.
“Acordamos en Reino Unido, con el primer ministro Rishi (Sunak), que trabajaremos en una coalición de aviones de combate: entrenamiento, aeronaves, resultados”, declaró el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su alocución diaria.
Además, señaló que esta propuesta cuenta con el apoyo del presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro neerlandés, Mark Rutte.
“En particular, Bélgica también confirmó su voluntad de formar pilotos”, comentó Andriy Yermak, jefe de la oficina presidencial ucraniana.
Sin embargo, los ministros de Defensa de Reino Unido, Ben Wa-
llace, y Alemania, Boris Pistorius, descartaron de momento suministrar cazas F-16 a Ucrania.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Países Bajos, Wopke Hoekstra, indicó que “todavía no hay una decisión” y que informaría cuando estén “listos para dar este paso”.
Yuriy Sak, asesor del ministro de Defensa de Ucrania,afirma que el país “necesita entre 40 y 50 F-16 en total, para formar tres o cuatro escuadrones que defiendan sus cielos de los bombardeos rusos”.
En Moscú, los académicos rusos, Anatoly Maslov, Alexander Shiplyuk y Valery Zvegitsnev, que han trabajado en la tecnología de misiles hipersónicos, se enfrentan a “acusaciones muy graves”, dijo el Kremlin, en una investigación por traición que ha sembrado la alarma en la comunidad científica rusa. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que tenía conocimiento de una carta abierta de científicos siberianos en defensa de los hombres, pero que el caso era competencia de los servicios de seguridad.
En tanto, un tribunal de Moscú ordenó la detención del conocido productor cinematográfico Alexander Rodnyansky y del director de teatro Ivan Vyrypaev por “difundir información falsa” sobre el Ejército de Rusia.
Finalmente, le estalló la bomba en las manos al exalcalde de Nueva York Rudolph Giuliani. No podía ser de otra manera. Primero, los hechos:
Noelle Dunphy fue contratada por Giuliani en enero de 2019, con una oferta de un millón de dólares al año, para que fuera su directora de desarrollo de nuevos negocios. La oferta era demasiado buena como para rechazarla, dice Dunphy en la demanda de 70 hojas presentada ante la corte de Manhattan. Pero Giuliani no cumplió. Usando un proceso de divorcio difícil, en el que está envuelto, la convenció de diferirle pagos. Además, las labores que le eran asignadas la llevaban a pasar cada vez más tiempo en compañía de Giuliani, quien con frecuencia la obligaba a trabajar en su casa o en cuartos de hotel, hasta altas horas de la noche.
Empezaron entonces las presiones de tipo sexual. Dunphy no quería perder el trabajo, y empezó a ceder. La situación empeoró al grado de verse forzada a trabajar desnuda, y verse forzada a cometer actos sexuales mientras Giuliani hablaba por teléfono con su amigo Donald Trump y otros personajes. Hay muchas más descripciones gráficas en el documento, que no vale la pena ni mencionar.
De mucha más gravedad, acusa a Giuliani de beber mañana, tarde y noche, y de diseñar un esquema para vender indultos de Trump a 2 millones de dólares cada uno. Para gran parte del contenido de las acusaciones, Dunphy tiene grabaciones y videos, porque el propio Giuliani le pedía documentar todo para un libro que
Tribunal confirma prisión a Sarkozy
PARÍS.- La justicia francesa condenó en apelación al expresidente Nicolas Sarkozy (2007-2012) a tres años de prisión, incluyendo uno de obligado cumplimiento, por corrupción y tráfico de influencias en el caso de las “escuchas”, delitos ocurridos en 2014.
El político había sido sentenciado, por la misma pena, en marzo de 2021 en primera instancia.
Sarkozy, el primer exjefe del Estado condenado a una pena de prisión efectiva, no ingresará a la cárcel, porque el tribunal precisó en su condena que puede cumplir la sentencia en arresto domiciliario y con un brazalete electrónico.
Vestido de gris, con semblante serio, Sarkozy, retirado de la pri-
LA ACUSACIÓN. El expresidente de Francia es acusado de corrupción y tráfico de influencias; podrá cumplir su sentencia en arresto domiciliario.
mera línea política desde 2016, pero muy influyente entre los conservadores franceses, asistió a la lectura del veredicto en el Palacio de Justicia de París, que abandonó sin hacer declaraciones.
Su abogada, Jaqueline Laffont, consideró la sentencia “desconcertante”, destinada a dar “lecciones morales, pero no de derecho”, y confirmó que recurrirán al tribunal supremo y llegarán “hasta el final” para demostrar su inocencia.
Giuliani
Jorge Berry @jorgeberry
asombrosa. Hace apenas 22 años se convirtió en héroe mundial, levantando a Nueva York de la tragedia de las Torres Gemelas, al grado de que fue bautizado con el nombre de “Alcalde de Estados Unidos”.
El caso se remonta a comienzos de 2014, cuando los dos teléfonos del expresidente estaban bajo escucha por parte de la justicia en otra investigación sobre la presunta financiación libia de su campaña en 2007. Los investigadores descubrieron entonces la existencia de una tercera línea bajo el seudónimo de Paul Bismuth, que le servía para hablar con su abogado y amigo Thierry Herzog, sin temor a ser escuchado. Según la acusación, ambos organizaron un pacto de corrupción con Gilbert Azibert, fiscal en la Corte de Casación, que habría ofrecido su ayuda en el caso de la heredera de L’Oréal, Liliane Bettencourt, a cambio de un puesto prestigioso en Mónaco.—Agencias
asombrosa. Hace apenas 22 años se convirtió en héroe mundial, levantando a NY
pretendía escribir. Lo de los indultos no está grabado, pero Dunphy dice que no habrá falta de testigos, ya que el proceso de los indultos se volvió caótico en esas últimas semanas de la administración Trump. Dunphy pide 10 millones de dólares en compensación por el abuso sexual al que fue sometida. Todo esto, por supuesto, estará sujeto a comprobarse en un proceso judicial que no será breve. La caída de Rudy Giuliani en el mundo de la política de Estados Unidos ha sido
Como alcalde, redujo de manera importante el crimen en Nueva York, y al terminar su segundo mandato, fundó una compañía que ofrecía asesorías en seguridad urbana. En ese engaño cayó Marcelo Ebrard, quien contrató sus servicios para mejorar la seguridad en CDMX cuando era jefe de Gobierno. Ebrard le pagó 2 millones de dólares, Giuliani vino una vez, de pisa y corre, se llevó su dinero, y no mejoró nada. Años después, reaparece al lado de Trump. Ha sido su abogado, su amigo, su asesor y encargado del trabajo sucio. Por ejemplo, ir a Ucrania a tratar de convencer al presidente Zelenski de investigar a Joe Biden y su familia, quien se perfilaba como el candidato demócrata que enfrentaría a Trump. Hoy, Giuliani está esperando la acusación formal de la fiscal del condado de Fulton, en Georgia, donde será acusado de tratar de alterar el resultado de una elección federal en el estado.
Ya le quitaron la licencia para ejercer como abogado en Nueva York, y nadie lo contrataría de todas formas. Está por verse, también, hasta qué grado está involucrado en la insurrección del 6 de enero de 2021.
Una triste manera de terminar con su vida.
11 MUNDO Jueves 18 de Mayo de 2023
Su caída en el mundo de la política de EU ha sido
EFE
Sentenciado. Nicolás Sarkozy, ayer, al salir del Palacio de Justicia de París.
INSISTE EN QUE “ ESTÁ PODRIDO”
AMLO palomea la consulta contra el PJF y hasta dicta la pregunta
El Presidente asegura que la oposición buscará desairar el ejercicio ciudadano
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio el espaldarazo a la propuesta de Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, para preguntar, mediante consulta popular, si se quiere una reforma judicial para poder elegir a los ministros por voto ciudadano.
“Sí estoy de acuerdo con la consulta, yo pienso que ayuda lo de la consulta, nada más que hay que ver el procedimiento legal”, expresó.
“Si está permitido por la ley sería bueno, hay que informar a la gente, todos tenemos que purificar la vida pública”, agregó en su conferencia.
De acuerdo con la Ley Federal de Consulta Popular, el Congreso puede convocar a la misma por petición de al menos 33% de sus integrantes en cualquiera de sus cámaras, del Presidente o si los ciudadanos juntan firmas equivalentes al 2 por ciento de la lista nominal.
El artículo 21 establece que la pregunta debe realizarse sin juicios de valor o tendenciosos.
La petición debe realizarse en el mes de noviembre previo al año en que quiera hacerse la consulta, y el día de la consulta será el primer domingo de agosto.
El ejercicio será vinculatorio si participa 40 por ciento de los integrantes de la lista nominal.
El mandatario, quien fue el primero en hablar de una reforma al Poder Judicial, la cual estaría enviando en septiembre de 2024, destacó la necesidad del cambio.
“Es un hecho, se puede probar que el Poder Judicial casi en su totalidad, de arriba a abajo, está podrido, que solamente le sirve a los potentados y a los delincuentes, que no imparte justicia en benefi-
cio del pueblo; entonces, sí hay que renovarlo”.
Como ejemplo de ello, destacó que los jueces se han convertido en “los reyes del sabadazo”, pues ordenan liberar delincuentes en plazos de 24 horas, “y estamos hablando de personajes famosos. En ese plazo ahora hay que buscar, a ver si no hay por ahí otra denuncia, así, y a preguntar en todos los estados, pues para que no salga a la primera”, aseguró.
“Y ya hay jueces, hombres y mujeres, que son especialistas, puede ser que un proceso se esté llevando
en un distrito, y de repente es otro juez de otro distrito, uno más tenaz el que resuelve”.
Recordó que la Constitución establece, en su artículo 39, que el gobierno viene del pueblo, “¿entonces por qué no preguntar a la gente?”.
Incluso perfiló la pregunta que debe ponerse en la eventual consulta. “Hasta los mismos ministros de la Corte, de acuerdo a la ley, son los que tienen que revisar la pregunta, y es muy sencilla: ¿Quieres que se elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros de la Corte que forman parte del
Poder Judicial, sí o no? Ahí está la pregunta ya, y a votar”.
En efecto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene 20 días naturales para resolver si la pregunta propuesta es constitucional, de acuerdo con el artículo 26 de la ley.
Además, estimó que la oposición llamará a desairar el ejercicio, como se hizo con la revocación de mandato y la consulta para preguntar si se debería enjuiciar a expresidentes.
“Ya van a ver cómo van a bloquear los conservadores, ‘no participen, que nadie vaya a votar’”.
El momento. AMLO propuso que los ministros de la Corte sean elegidos por voto popular justo al día siguiente de que la SCJN declarara inválido, con votación de 9-2, la primera parte del plan B electoral.
Alertan. Personajes como el exministro José Ramón Cossío y el ex fiscal general Diego Valadés han señalado los riesgos que implica la propuesta del presidente López Obrador.
VEN EN RIESGO SU INTEGRIDAD MAGISTRADOS Y JUECES RECHAZAN PRESIONES AL PJF
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) lamentó la exhibición pública e injustificada de juzgadores, pues afirma que se pone en riesgo su integridad.
En un comunicado, los juzgadores señalaron que estos actos también afectan a personas cercanas a ellos.
Asimismo, reiteraron su respaldo “a todos los juzgadores federales para emitir sus resoluciones con independencia de cualquier tipo de presión, ya sea de autoridad federal o local indistintamente”.
Sostuvieron que ellos no tienen un proyecto político, lo que no les impide denunciar cuando se están cometiendo ataques en su contra.
“Los juzgadores no somos oposición de persona o partido alguno, pero no dejaremos de rechazar tales presiones que trastocan el derecho fundamental de los mexicanos, a contar con un servicio de justicia federal, eficaz e independiente”, expusieron.
Recordaron que su labor es hacer cumplir las leyes. “En el Poder Judicial tenemos como compromiso cumplir y proteger los derechos humanos de todos los mexicanos, consagrados en nuestra Constitución”.—Pedro
Hiriart
El Presidente ha apostado a que funcione su plan C, es decir, que para 2024, una vez renovado el Congreso, su partido cuente con mayoría calificada en ambas cámaras, y así lograr reformas constitucionales.
Lo llamó plan C tras una iniciativa de reforma constitucional en materia político-electoral, y cinco reformas a leyes secundarias en materia electoral, las cuales se aprobaron, pero dos de ellas ya fueron invalidadas por la Corte.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 18 de Mayo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Dan 92 años de prisión a José Luis Abarca por secuestro y homicidio contra siete personas Samuel Ventura, juez federal de distrito, sentenció a 92 años de prisión a José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, Guerrero, por secuestro y homicidio contra siete personas, entre ellas el activista Arturo Hernández Carmona. En la misma sentencia lo absolvió de delincuencia organizada por fallas en la acusación.
“Sólo sirve a los potentados y delincuentes, no imparte justicia en beneficio del pueblo, entonces sí hay que renovarlo”, dice
Agresión. Simpatizantes de Morena tienen montado un plantón, con pancartas contra la ministra Piña, afuera de la Corte.
CUARTOSCURO
NO RETIRARÁ INICIATIVA CONTRA MINISTROS, SOSTIENE
Armenta afirma que Piña lo amenazó con mensajes de Whats
El presidente del Senado aclara que le preguntará primero a la ministra si ella fue
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El presidente del Senado, Alejandro Armenta, acusó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ministra Norma Piña, de enviarle un “mensaje siciliano” de WhatsApp con la “intención de presionar, de intimidar o, incluso, de pretender amenazar” por su desempeño como legislador.
Desde la tribuna del Senado, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente, el legislador morenista, quien aspira a la candidatura de Morena a la gubernatura de Puebla, mostró las capturas de los mensajes, los cuales, aclaró, no tiene la certeza de que hayan sido enviados por la ministra Piña.
Por ello, dio a conocer que envió una carta a la presidenta de la Corte, para solicitarle que aclare, “bajo protesta de decir verdad”, si ella envió dichos mensajes, y anticipó que si resulta que no fue ella, solicitará a la Fiscalía General de la República investigar quién amenazó con esos mensajes su desempeño como legislador federal, contraviniendo lo dispuesto en el artículo 61 de la Constitución.
“Si lo que pretenden con este
mensaje siciliano que me enviaron por WhatsApp es que retire la iniciativa (que plantea elegir a los ministros de la Corte mediante voto popular), no la voy a retirar, me sostengo”, advirtió el senador poblano.
Ante ello, la panista Kenia López Rabadán acusó a los legisladores morenistas de querer “lastimar” a la SCJN porque ha defendido a la Constitución: “No estoy dando por sentado que ese sea el celular de la ministra o de su equipo, pero si ese fuera el caso ni un solo de los mensajes falta al respeto a la legalidad. Así es que no vengan aquí a crear cortinas de humo”, soltó.
Mientras el morenista César Cravioto lamentó que la oposición, en lugar de solidarizarse, insultó a Armenta, el senador del Grupo
AMLO avisa que seguirá criticando a Dina Boluarte
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que seguirá criticando la destitución de Pedro Castillo como presidente de Perú, así como al nuevo gobierno, encabezado por Dina Boluarte, aunque no le guste a las clases dominantes.
“No vamos a dejar de manifestar nuestra protesta por lo sucedido en Perú. Les molesta mucho a los de la clase dominante en Perú que hablemos sobre el tema, pero consideramos que se cometió una gran injusticia al destituir al presidente legal, legítimamente constituido, Pedro Castillo”, señaló López Obrador durante su conferencia de ayer en Palacio Nacional.
LA RESPUESTA.
Reiteró la crítica hacia esas clases dominantes, que sólo rechazan al presidente peruano “porque trae sombrero y es serrano”.
“Entonces, vamos a seguir haciendo estas denuncias”, agregó el mandatario mexicano.
Lo anterior, luego de que recientemente Keiko Fujimori, excandidata presidencial de ese país, respondió que el único “usurpador” es el Ejecutivo mexicano,
A dar cuentas del sector salud
Con 23 votos a favor, tres en contra y una abstención, Morena cedió a las presiones y tuvo que aceptar ayer citar a comparecer a quien fuera el titular del controvertido y oscuro Insabi, Juan Antonio Ferrer, así como a los actuales jefes de la Cofepris, de la Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad y al del ISSSTE. En sesión vespertina, el pleno de la Comisión de Salud aprobó el acuerdo. Ya sólo falta definir la fecha y el formato, porque los quieren a todos juntos. ¿Y el del IMSS? Ahí sí los morenos no aflojaron y no se aceptó.
Otros tiempos en el INE
A pesar de la larga argumentación que dio, la consejera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Quejas, nuevamente se quedó sola, y no consiguió los votos para sancionar al Presidente por llamar al voto, si bien no de forma expresa pero sí sugerente, por Morena. Tal parece que será la nueva tónica de esta comisión, y no como en los tiempos en que también la integraban Ciro Murayama y Adriana Favela, quienes aprobaban bajar dichos contenidos de las plataformas de gobierno.
Góber le cumple al América… ¿y a los migrantes?
Plural Germán Martínez se lanzó contra el presidente López Obrador por cometer “estupideces” y proponer “tonterías” en su “circo mañanero”, como “consultas babosas para nombrar a los ministros de la Corte”.
El diputado del PAN Jorge Triana pidió al senador Armenta no traer la contienda interna de Morena por la candidatura a la gubernatura de Puebla a la Comisión Permanente del Congreso, lo cual es “un despropósito”.
En entrevistas por separado, tanto el senador Ricardo Monreal, como el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, descartaron que la ministra Piña esté detrás de los mensajes de WhatsApp que recibió el senador Armenta.
ante el mismo calificativo que le puso a la presidenta de Perú, Dina Boluarte.
“El único usurpador es usted, que se está apropiando de la Alianza del Pacífico y quitándole el derecho a Perú”, dijo Fujimori.
López Obrador también destacó que la candidata a la Presidencia de Guatemala, Zury Ríos, le respondió muy agresiva, luego de que él propuso a ese gobierno otorgara el indulto al exguerrillero Julio César Macías, César Montes
“Han hecho declaraciones muy ofensivas, pero también de la señora hija de (Efraín) Ríos Montt (expresidente) de Guatemala, quiere decir que sí están pendientes porque eso lo expresé creo que ayer o antier y de inmediato a la señora, porque está en campaña, creo que en agosto hay elecciones en Guatemala y ella es candidata, y se está posicionando”.—Diana Benítez
Pasó un día del secuestro de 50 migrantes en Matehuala, San Luis Potosí, y, más allá del “lo estamos atendiendo” que escuetamente el Presidente aseguró en la mañanera, ni la Guardia Nacional ni el gobernador potosino, Ricardo Gallardo, dieron informe alguno. Ah, pero eso sí, el góber aliado de la ‘4T’ sí estuvo muy bueno para pagar la deuda con Cuauhtémoc Blanco y, “con todo el dolor de mi corazón”, ponerse la playera del América tras la derrota del Atlético San Luis. El mismo día del plagio de extranjeros, se dijo orgulloso de cumplir con la apuesta y expresó su respeto “a millones de americanistas”. ¿Y el respeto a los migrantes que desaparecen en su estado? ¿No siente ‘dolor en su corazón’ de saber que personas inocentes son víctimas de desaparición en su entidad, gobernador?
Sin hueso, agresores de mujeres
Con el voto del Congreso local de Zacatecas, ayer las diputadas del “constituyente feminista” celebraron que se logró la meta y 17 estados aprobaron ya las reformas constitucionales para imponer la ley “3de3”. Significa que en breve se hará la declaratoria de constitucionalidad de la reforma en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con lo que para la elección federal de 2024 no podrá ser candidato ni ocupar un cargo en el servicio público todo aquel que sea señalado por violencia familiar, violación a la intimidad sexual, violencia política contra las mujeres y por ser declarada persona deudora alimentaria morosa.
Un encuentro que no presume…
Quien anduvo por segunda ocasión en Palacio Nacional fue el empresario Germán Larrea, que está por convertirse en el dueño de Banamex. Al propietario de Grupo México se le vio salir al mediodía por la puerta 8. Sin embargo, este es de los encuentros que no comparte el presidente López Obrador en sus redes sociales, pues, como ha hecho público, es un personaje con el que “tiene diferencias”.
Día clave en Pino Suárez 2
Día importante en la Suprema Corte, lo cual también quiere decir que desde Palacio Nacional puede correr bilis nuevamente. En caso de que los ministros invaliden el decreto con el que se busca mantener en la opacidad las obras prioritarias, con el argumento de considerarlas de “seguridad nacional”, es muy probable que se ganen una nueva oleada de ataques en su contra.
Protesta orquestada
Con la novedad de que el plantón en las inmediaciones de la Corte no surgió de manera espontánea de la motivación de los ciudadanos. De acuerdo con el coordinador de los diputados de MC, Jorge Álvarez Máynez, quien está detrás es el Gobierno de la Ciudad de México, particularmente el secretario de Gobierno, Martí Batres, quien, según el legislador emecista, ha estado permanentemente operando ese plantón amenazante y que amedrenta la integridad de los ministros. ¿Será?
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 18 de Mayo de 2023
CUARTOSCURO
El premier de Perú, Alberto Otárola, dijo que AMLO, Petro y Castillo “son caimanes del mismo pozo” y que sus gestiones “son mediocres”.
Acusación. Alejandro Armenta, al mostrar los supuestos mensajes de Norma Piña.
Migrantes: la realidad y la mentira
La realidad.- Cruzar México es hoy más peligroso que nunca para los migrantes centro y sudamericanos, porque pueden caer en manos de los cárteles de las drogas o de los agentes del Instituto Nacional de Migración.
El secuestro de 50 migrantes en Matehuala la madrugada del lunes fue perpetrado por sicarios del Cártel del Golfo, que pedían 78 mil dólares por su liberación, mil 500 dólares por cada uno, informó ayer nuestra corresponsal en San Luis Potosí, Patricia Azuara.
La emboscada y plagio no ocurrió en un paraje apartado, sino en la carretera federal 57.
En Matamoros el Cártel del Golfo tiene una red de vigilancia que le permite saber quién entra y quién sale de esa ciudad fronteriza, y cobra derecho de piso a los polleros por cada cargamento de seres humanos que ingresa a la ciudad.
Los cárteles de las drogas han asumido el mando en el negocio del tráfico de migrantes, informó el martes el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, y los secuestros en Matehuala lo confirman.
Agentes del Instituto Nacional de Migración, amafiados con policía locales, realizan redadas ilegales para detener centro y sudamericanos que son esposados
PIDEN NEUTRALIDAD
USO DE RAZÓN
dólares), un cigarrillo (50 pesos).
La mentira.- En las páginas 72 y 73 del Plan Nacional de Desarrollo, el presidente López Obrador escribió:
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx
phiriartlebert@gmail.com
Pablo Hiriart @PabloHiriart
Así fue el contexto en que 40 centro y sudamericanos murieron quemados vivos en una cárcel de migración en Ciudad Juárez: redada ilegal, retención inconstitucional por más de 72 horas, extorsión y crimen. El director del INM fue ratificado en el cargo por el Presidente de la República. México ha vuelto a ser el país número uno en migración ilegal de sus habitantes a Estados Unidos, luego de que con el presidente Calderón se logró una tasa cero entre los que salen del país y los mexicanos que regresan a su patria.
Con el presidente Peña se mantuvo ese equilibrio, aunque ya se manifestaba una tendencia al alza en la migración ilegal.
Fue con el presidente López Obrador con quien cambió, para mal, el número de detenciones (puede ser una o más veces) de mexicanos en la frontera sur de Estados Unidos. En el año fiscal
2019: 252 mil 293 detenciones.
2020: 362 mil 248 detenciones
2021: 666 mil 684 detenciones.
2022: 800 mil 688 detenciones.
y llevados a cárceles improvisadas, insalubres, donde se les extorsiona y los dejan encerrados sin agua.
El Universal ha publicado, de viva voz de los migrantes, las tarifas que les imponen los agentes del gobierno por liberarlos (2 mil 500 dólares), por hacer una llamada a sus hijos (25 dólares por cinco minutos), por un jabón (10
En lo que va del presente año fiscal: 382 mil 92 detenciones.
¿La razón? Falta de crecimiento económico y el incremento de la violencia en el país. “Esos son los factores que han motivado que los mexicanos volvieran a salir a buscar alternativas en el extranjero”, explicó el primer director del Instituto Nacional de Migración en el presente sexenio, Tonatiuh Guillén.
Descarta INE sanción a AMLO por llamar al voto en mañaneras
Proselitismo no amerita la medida cautelar solicitada por PAN y PRD, asegura
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
A pesar de que perfiló las opciones de voto que tiene el electorado en 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) descartó sancionar al presidente Andrés Manuel López Obrador por las expresiones realizadas en sus conferencias matutinas.
Durante la sesión extraordinaria de ayer de la Comisión de Quejas y Denuncias, por dos votos a favor y uno en contra, se determinó que las palabras del mandatario, los días 9 y 11 de mayo, no ameritaban la medi-
Sesión. La consejera Claudia Zavala, ayer.
da cautelar solicitada por PAN y PRD. De acuerdo con el proyecto que analizó la comisión se declaró improcedente otorgar la cautelar so-
licitada y ordenar el retiro parcial de la mañanera denunciada, pues no se advierte urgencia o peligro en la demora que justifique la medida.
“En el último año del sexenio habrá cesado la emigración de mexicanos al exterior por causas de necesidad laboral, inseguridad y falta de perspectivas, la población crecerá de manera mejor distribuida en el territorio nacional y millones de mexicanas y mexicanos encontrarán bienestar, trabajo y horizontes de realización personal en sus sitios de origen, desarrollando su vida al lado de sus familias, arraigados en sus entornos culturales y ambientales. Para entonces la delincuencia organizada estará reducida y en retirada. Los jóvenes no se verán empujados a las conductas antisociales y se privará a la criminalidad del semillero de nuevos integrantes que hoy representa la exclusión de los jóvenes del estudio y el trabajo. Los índices delictivos –de homicidios dolosos, secuestros, robo de vehículos, robo a casa-habitación, asalto en las calles y en el transporte público y otros– se habrán reducido en 50 por ciento en comparación con los de 2018 y México habrá dejado de ser la dolorosa y vergonzosa referencia internacional como tierra de violencia, desaparecidos y violaciones a los derechos humanos”.
En la página 35, cargó contra “los gobiernos neoliberales” que lo antecedieron:
“Y mientras abogaban por un trato digno y justo a los mexicanos en Estados Unidos, las auto-
Además, el proceso electoral federal dará inicio hasta el último cuatrimestre del presente año; aunado a esto, se tratan de publicaciones en fechas pasadas en páginas oficiales y redes sociales, a las que debe mediar la voluntad para acceder y buscar el contenido específico, se indicó.
La consejera Claudia Zavala, presidenta de la comisión, votó en contra, dado que “es claro que el Presidente no se conduce con la neutralidad que debe regir”.
Destacó que como titular de la Presidencia no le corresponde vincular su proyecto de gobierno a la próxima elección.
“¿En qué momento tiene el deber de neutralidad el Presidente? ¿Sólo cuando inicia el proceso electoral? ¿O el deber de neutralidad de cualquier servidor público está vigente en cada momento? Me parece que es lo que debe regir en términos constitucionales”, remarcó.
La consejera Rita Bell López resaltó que sí hay expresiones a un proceso federal “que no ha comenzado”. Esta es la segunda ocasión en que la Comisión de Quejas rechaza sancionar al Presidente, pues en días pasados negó la medida cautelar, solicitada también por el PRD, luego de que en la mañanera del 19 de abril expresó que deseaba “con toda su alma” tener mayoría calificada en el Congreso para 2024.
ridades migratorias mexicanas sometían a toda suerte de atropellos a los migrantes extranjeros en el territorio nacional, demoliendo así toda autoridad moral para defender a nuestros connacionales al norte del río Bravo”.
Párrafos antes el presidente López Obrador hizo un diagnóstico de la emigración de mexicanos (que en ese entonces se encontraba en una tasa cercana a cero):
“Los gobernantes del ciclo neoliberal dieron por hecho que la emigración de mexicanos hacia Estados Unidos –la mayor parte de ellos, sin documentos de residencia– era un fenómeno natural e inevitable. Soslayaron el hecho de que la salida de poblaciones enteras de sus lugares de origen era consecuencia de las políticas económicas aplicadas por ellos mismos, políticas que tuvieron como consecuencia la aniquilación de la industria nacional, el abandono del campo, el incremento de la pobreza, el desempleo y la marginación, la eliminación de los mecanismos de redistribución y de movilidad social y la agudización de la inseguridad y la violencia, factores que detonaron la virtual huida de connacionales hacia el norte, en busca de trabajo, seguridad y perspectivas de vida. El régimen oligárquico no sólo no se ocupó de resolver de raíz el fenómeno de la emigración, sino que hasta lo alentó, incluso de manera explícita”.
Ahí están, a su disposición, la realidad y la mentira.
PREVÉN ACADÉMICOS
Método de designación en 2024 ‘será por dedazo’
En el proceso de elección de los candidatos de 2024 se impondrá el dedazo de los dirigentes de la coalición Va por México y del presidente Andrés Manuel López Obrador en Morena, anticiparon académicos.
Al participar en el seminario Candidatos y Elecciones 2023-2024, Métodos de Selección de Candidatos, que organizó el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, Karolina Gilas, de la UNAM, planteó también que “en el bloque opositor para 2024 dudo que haya una consulta abierta”.
Joy Langston, académica del Colegio de México, expuso que las cosas no han cambiado ni van a cambiar en estos procesos.
Finalmente, Rogelio Hernández, también de El Colegio de México, anticipó que “el PRI va a perder el Estado de México”, pero “eso no va a definir el triunfo de Morena en 2024”. —Víctor Chávez
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 18 de Mayo de 2023
ESPECIAL
Abrazos, balazos y fracasos
La estrategia de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador sintetizada en la frase “abrazos, no balazos”, es una mentira. A lo largo de su sexenio se ha mantenido la guerra contra la delincuencia organizada, lo cual lleva a dos reflexiones. Que su estrategia sólo sirvió para la narrativa de que “era diferente” al expresidente Felipe Calderón, que enfrentó a los cárteles y a las bandas criminales en el país, y que la gestión de esa política oculta fue un fracaso, pues los índices de violencia rebasaron ampliamente a los de sus predecesores, y los homicidios dolosos se mantienen en máximos históricos.
Un informe de las organizaciones no gubernamentales Data Cívica e Intersecta, La guerra que cuenta la Sedena, sustentado en los correos electrónicos del Ejército que fueron hackeados por el colectivo que se hace llamar Guacamaya, exhibe la mentira de López Obrador, que el 30 de enero de 2019 declaró: “Ya no hay guerra. Oficialmente ya no hay guerra”. Apenas iniciaba el sexenio cuando dijo que buscaba la paz y la iba a conseguir. “Pero la guerra no terminó”, concluyeron Data Cívica e Intersecta. “Se siguió peleando y registrando internamente como tal. Incluso, atribuyéndole 11% más muertes que su antecesor”.
Los correos hackeados incluyeron una base de datos analizada por las dos organizaciones, que registran más de 58 mil eventos entre 2017 y 2020, que dejaron 70 mil 898 personas asesinadas,
ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa
a miles de soldados del Ejército y la Marina, y de la Guardia Nacional, que remplazó a la Policía Federal, y que siempre respondió a la Secretaría de la Defensa Nacional. Actualmente hay más elementos en tareas policiales, con mayor presupuesto, equipo y calidad de armamento. Todos los días entre semana, le gusta presumir al Presidente, se reúne con su gabinete de seguridad –“que no se hacía antes”– para revisar lo que se ha hecho y girar instrucciones. Y cada semana, se vanagloria de que los índices de violencia han bajado por el éxito de la estrategia seguida. Pamplinas.
lidad se están subcategorizando”. En el primer trimestre de este año, indicó, se reportó solamente un incremento de 2% de víctimas de homicidio doloso, pero registró un aumento de más de 10% de víctimas de “otros delitos contra la vida”, que es la forma como ha cambiado de categoría el mayor número de crímenes deliberados, “que no reflejan la violencia en México”.
secta dijeron que las autoridades criminalizan a civiles y justifican, minimizan o encubren la participación del Estado en sucesos violentos, que forma parte de la gran mentira que se vive en México sobre la seguridad pública.
que fueron contabilizadas como “vinculados a la delincuencia organizada” con una metodología poco clara, precisaron, y estigmatizante, similar a la que se empezó a utilizar en el gobierno de Calderón. La estigmatización ha continuado en el gobierno de López Obrador, el cual, bajo la metodología aplicada, ubicó en esa clasificación a 59.3% de los asesinatos totales en el país, superior en 7.3% de los que se sumaron en el gobierno de Calderón, y 11% arriba de lo que se computó en el de Peña Nieto.
La información analizada y sistematizada por las dos organizaciones es un espejo del Waterloo del gobierno en el campo de la seguridad pública, donde desplegó
De acuerdo con los datos del primer cuatrimestre del año, los homicidios dolosos van al alza. Las cifras de la Secretaría de Seguridad Pública muestran un aumento de 0.26% durante el primer cuatrimestre de este año, comparado con el mismo periodo en 2022, para un total de 9 mil 912 este año contra 9 mil 880 el pasado. Como un fenómeno adicional, los homicidios dolosos y el feminicidio crecieron en 15 entidades del país, sugiriendo una expansión de la violencia en el país. Las cifras provienen de la recopilación que hace el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de las fiscalías estatales, que aparentemente están maquillando los homicidios dolosos para mostrar una reducción en los índices de violencia. Recientemente, la organización Causa en Común mostró las falacias de las autoridades, que “hacen creer que los registros delictivos están disminuyendo cuando en rea-
El subregistro puede ser porque no hay denuncias de los delitos, por lo cual no hubo acción de la fiscalía ni investigación. De acuerdo con datos oficiales reportados por Causa en Común, los delitos con mayor cifra negra son la extorsión, el secuestro y el fraude, que dejan sin ser denunciados en más de nueve de 10 incidentes. La otra razón del subregistro, añadió, es porque “los responsables probablemente manipulan y ocultan sus cifras de incidencia delictiva”.
Un ejemplo del actuar gubernamental fue la forma como el martes dijeron las autoridades federales que el promedio diario de homicidios dolosos había bajado en abril 17% con respecto a 2020, una comparación absurda en términos metodológicos que, además, no habla del efecto por el confinamiento durante la pandemia del coronavirus ni que 2021 y 2022 fueron los años más violentos de la historia. En su investigación, Data Cívica e Inter-
Tomando todos los estudios, sus conclusiones muestran que el número de delitos federales, y en particular homicidios dolosos, es muy superior al que está reportado. Al mismo tiempo, el total de elementos involucrados en la seguridad pública rebasa ampliamente a los policías y militares dedicados a esas tareas en los gobiernos anteriores. En este sexenio desapareció la Policía Federal, que tenía 38 mil elementos desplegados, y la sustituyó con la Guardia Nacional, que tenía desplegados 106 mil elementos hasta el año pasado. Al mismo tiempo, se elevó el presupuesto para Fuerzas Armadas, de 93 mil millones de pesos en 2019, a 102 mil millones para 2023, sin contar los casi 3 mil millones para la Secretaría de Seguridad, donde se encuentra adscrita la Guardia Nacional.
La combinación de elementos es tóxica: la lucha contra la delincuencia sigue, como en los gobiernos anteriores, con más recursos presupuestales. Pero el resultado es que hay más violencia y más muertos. El fracaso de la estrategia y su ejecución, quién lo dude, es un rotundo fracaso.
La lucha contra la delincuencia sigue, como en los gobiernos anteriores, con más recursos presupuestales. Pero el resultado es que hay más violencia y más muertos
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 18 de Mayo de 2023
@monerorictus
16 EL FINANCIERO Jueves 18 de Mayo de 2023