El Diario NTR 2525

Page 1

SOCIO ESTRATÉGICO

Martes 16 de mayo de 2023 Número 2525 $10.00

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara

NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL

SEMIFINAL

MILAN VA POR

LA HAZAÑA ANTE

UN INDOMABLE

INTERNAZIONALE

l VUELTA. El Milan va por la épica en el segundo capítulo de las Semifinales ante el Inter, que tiene en la mira la Final de la Champions tras tomar ventaja de 2-0 en la Ida. Los rossoneros ya contarán con Rafael Leao, su arma más letal.

PASIÓN 8A

CHIVAS-AMÉRICA EL CLÁSICO

NACIONAL SE JUGARÁ EL JUEVES EN EL AKRON

l LIGUILLA. Los horarios de las Semifinales del Clausura 2023 se dieron a conocer ayer y el Clásico Nacional entre Chivas y América se disputará el jueves en el Estadio Akron a las 20:10 horas, mientras que la Vuelta será el domingo en el Azteca, a las 20 horas.

IEPC RETRASO DEL PROCESO

ELECTORAL NO

DARÁ AHORROS

ZMG 2A

GUADALAJARA

INAUGURAN LOS

PRIMEROS JUEGOS

DEPORTIVOS PARA BOMBEROS

ZMG 6A

www.ntrguadalajara.com

PAREJA DE DESAPARECIDO RECIBE DESDÉN DE AUTORIDADES

Mandan policía a imponer colector

Los colonos de las calles Mariano Azuela y José R. Benítez denuncian que no se les permitió salir de sus domicilios ni mover sus vehículos; al operativo acuden uniformados estatales

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Este lunes por la mañana agentes policiales instalaron vallas e impidieron la salida de sus viviendas a vecinos de las calles

Mariano Azuela y José R. Benítez, en los alrededores del Parque San Rafael, en Guadalajara. El operativo se realizó para ejecutar la última parte de las obras del colector pluvial que el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) construye en esta zona, lo que suscitó un reclamo del Colectivo Unido por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas. Toda la operación se hizo al mismo tiempo que la difusión de la obra, la cual le tocó a personal de Participación Ciudadana de Guadalajara, lo que indignó a los afectados, que vieron bloqueadas

LÓPEZ MATEOS

VIGILAN TRANSPORTE DE CARGA EN EL ACCESO SUR

l REGRESAN. Ayer arrancaron operativos de supervisión a las restricciones de circulación de transporte de carga sobre el ingreso carretero sur de la ciudad, en avenida López Mateos, a más de tres años de que se implementaran. ZMG 6A

PUERTA SUR COLONOS, EN DISPUTA CON SIETE INMOBILIARIAS

l CONFLICTO. La asociación civil Unión de Colonos de la Puerta Sur, que agrupa a colonias y fraccionamientos enclavados en el cerro El Tajo, enfrenta en la actualidad los intereses de siete fraccionadoras que pretenden urbanizar el bosque.

ZMG 5A

PONCITLÁN

l Peritajes convencen a juez del daño renal en San Pedro Itzicán 5A

las salidas de sus casas y les impidieron mover sus vehículos. El Siapa informó que el cerco se llevó a cabo para realizar las obras del colector pluvial, mismas que demo-

rarán seis semanas y mitigarán las inundaciones en la zona; “para llevar a cabo esta parte de la obra fue necesaria la colocación de enmallado a lo largo de las calles, para garantizar y salvaguar-

AMLO

dar la integridad de quienes transitan, así como de los trabajadores”.

Además, aseguró que no hay ninguna suspensión judicial o medida que impida seguir avanzando con esta obra, así como que el cerco estaba siendo socializado.

“Se están atendiendo las inquietudes de los vecinos, a su vez se puso a disposición de los vecinos un estacionamiento gratuito y custodiado a una cuadra de los trabajos para que sus vehículos sean resguardados”, añade el documento, en el cual no se reconoce que la difusión de las obras no fue previa a las acciones policíacas.

De acuerdo con los vecinos, en el operativo participaron alrededor de 80 policías de la Fiscalía de Jalisco, Policía del Estado y la Policía Metropolitana (Metropol).

ZMG 2A

Anuncia 8.2% de aumento salarial para el magisterio

DIANA BENÍTEZ CIUDAD DE MÉXICO

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un aumento de 8.2 por ciento al salario de los docentes en el país, en el marco del Día del Maestro.

“De manera retroactiva aplicará un aumento al sueldo de 8.2 por ciento en promedio. Además, ningún maestro ganará menos de 16 mil pesos mensuales, que es el promedio que obtienen actualmente los trabajadores inscritos en el Seguro Social”, dijo en su conferencia matutina.

Para ello, se erogarán 42 mil millones de pesos adicionales al presupuesto para la educación, “lo cual no es gasto, es inversión”, acotó.

RECONOCEN A DOCENTES

INCUMPLEN

Aún fallan elevadores y escaleras de la Línea 3

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Apesar de que el compromiso era que este 15 de mayo tanto las escaleras eléctricas como los elevadores de la Línea 3 (L3) operarían al 100 por ciento, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) reconoció un incumplimiento.

La L3 del Tren Ligero cuenta con 139 escaleras eléctricas en total y, con corte al 15 de mayo, tiene 135 escaleras en operación, lo que representa 97 por ciento del total de equipos. En cuanto a elevadores, de los 72 existentes, 67 están operando con normalidad, es decir, 93 por ciento, detalló la dependencia.

Siteur justificó que los equipos fuera de servicio están en manteni -

TLAJOMULCO

l Lanzan bombas molotov a su casa y apuñalan a un hombre 6A

l EXPO GUADALAJARA. En el marco del Día del Maestro, el gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Educación, entregó el Reconocimiento al Mérito Docente 2023 para destacar la trayectoria profesional de maestras y maestros con 30 y 40 años de servicio en el magisterio estatal, dedicados a la formación de niñas, niños y jóvenes. El gobernador Enrique Alfaro Ramírez enalteció la labor del personal docente en favor del aprendizaje y el desarrollo de la infancia y la juventud de la entidad. Lauro Rodríguez ZMG 2A

Agregó que en su gobierno se están atendiendo demandas del magisterio, como la mejora de servicios en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y antes de que termine su administración se modificará el régimen de pensiones.

“Enderezar este entuerto, que podamos dejar al maestro con jubilaciones dignas, como lo merecen”.

EL FINANCIERO

DIVISAS PESO COTIZA EN SU MENOR NIVEL DESDE 2016

miento preventivo y limpieza, y no detalló cuándo estarán en operación total.

Desde que esta línea fue inaugurada han sido recurrentes los reportes de usuarios sobre descomposturas o falta de servicio, que afectan sobre todo a personas mayores, con discapacidad y embarazadas, pues deben usar las escaleras convencionales pese a sus limitaciones.

ZMG 3A

DÍA DEL MUSEO EL CABAÑAS, LISTO PARA INTERCAMBIO CULTURAL

l CELEBRACIÓN. Como parte del Día Internacional de los Museos (DIM), este año el Cabañas se une con una variedad de actividades y exposiciones con entrada libre para todos los interesados de todas las edades.

ESCENARIO 7A

l FUERTE. Una posible pausa por parte de la Reserva Federal en su ciclo alcista ha propiciado que el dólar estadounidense se debilite y con ello la moneda mexicana siga registrando un mayor avance. Es su menor nivel desde mayo de 2016.

EL FINANCIERO

EBRARD

EXIGE QUE

MANDATARIOS MORENISTAS

SE DEFINAN

l ADVERTENCIA. El secretario de Relaciones Exteriores y aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Marcelo Ebrard, reclamó a los gobernadores guindas que, si quieren ser coordinadores de campaña, deben pedir licencia.

EL FINANCIERO

CERCAN A VECINOS DEL PARQUE SAN RAFAEL
ESPECIAL
CUARTOSCURO ESPECIAL
ALBERTO MENDOZA
ALBERTO MENDOZA CORTESÍA EFE ESPECIAL
JORGE
ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO
JORGE
JORGE
CHAPALA l Reúnen a más
20 jóvenes artistas creadores
TMEC l Presentarán queja por inspecciones en la frontera EL FINANCIERO
de
7A
FINAL DAVIS Y JOKIC BUSCAN SER LOS REYES DEL OESTE l JUEGO 1. Hoy inicia la Final de la Conferencia Oeste de la NBA con un partidazo entre Lakers y Denver. El duelo entre Anthony Davis y Nikola Jokic se cuece aparte al ser dos de los jugadores más desequilibrantes bajo el tablero. Lebron James también vive un gran momento. vs. INTER MILAN (GLOBAL 2-0 FAVOR INTER) ESTADIO GIUSEPPE MEAZZA | 13 HORAS PLAYOFFS vs. LAKERS DENVER PEPSI CENTER | 18:30 HORAS vs.

Retraso en el proceso electoral no dará ahorro

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El retraso de dos meses en el inicio del proceso electoral 2023-2024 en Jalisco no generará ahorros al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), afirmó su titular, Paula Ramírez Höhne.

En entrevista, aclaró que antes del arranque del proceso electoral ya hay una búsqueda de inmuebles, incorporación de personal eventual, capacitaciones y lanzamiento de convocatorias.

Lo único que podría dejar un ahorro sería la disminución en las dietas salariales de las 140 personas que se contratarán para el proceso; sin embargo, el monto no sería relevante ante el costo total que supone la organización de una elección.

“No advierto de botepronto que pueda existir un ahorro. Yo pienso que todo ese trabajo lo tendríamos que hacer desde mucho antes; de hecho, así es como lo tenemos previsto para que en el momento que digamos ‘hoy inicia el proceso electoral’, ese día aprobemos un plan y calendario integral del proceso y pudiéramos designar a las consejerías, pero para eso ya tengo que tener los inmuebles, al personal capacitado, los manuales desarrollados, contratada la limpieza, la vigilancia, la compu, la silla, la mesa”, aseveró.

La semana pasada, cuando se aprobó en el Congreso del Estado que el inicio del proceso electoral sea la primera semana de noviembre en vez de la primera quincena de septiembre, el coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), Quirino Velázquez Chávez, mencionó que el retraso generaría un ahorro de 1 millón de pesos al mes.

“Estamos estimando que se pueden generar ahorros hasta más de un millón de pesos al mes, por lo que se gasta el instituto (el IEPC) con los consejos, tanto distritales como municipales, espacios físicos, personal, mantenimiento y todo esto”, afirmó.

Sin embargo, desde el órgano electoral se aclaró que el arranque de los consejos municipales será hasta 2024, por lo que no habrá ningún ahorro económico.

Lo que sí sucederá tras la decisión del Congreso local es que se deberá hacer una nueva planeación de las actividades institucionales que el IEPC tiene que desarrollar este año para el proceso electoral, concluyó Ramírez Höhne.

No advierto de botepronto que pueda existir un ahorro. Yo pienso que todo ese trabajo lo tendríamos que hacer desde mucho antes” PAULA RAMÍREZ HÖHNE

NO SABÍAN. El cerco por las obras del Siapa sorprendió a los vecinos, pues fue socializado hasta ese momento.

EXTRACTO DEL COMUNICADO DEL SIAPA

“Se recalca que esta es la última intervención para la conclusión de la obra; se llevarán a cabo la construcción de los colectores de llegada al tanque regulador pluvial, sobre las calles Mariano Azuela y José R. Benítez”

Cerca Policía a vecinos de San Rafael para terminar colector

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Sin mediar aviso, una intensa movilización policíaca, que incluyó la repentina instalación de vallas y enmallado en las calles Mariano Azuela y José R. Benítez, en la periferia del Parque San Rafael, en Guadalajara, sorprendió la mañana de ayer a muchos vecinos. El bloqueo se hizo para realizar la última parte de las obras del colector pluvial que el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) construye en el parque, lo que suscitó un reclamo enérgico del Colectivo Unido por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas. El tema es que toda la operación se hizo al mismo tiempo que la “socialización”, la cual le tocó a personal de Participación Ciudadana de Guadalajara, lo que indignó a muchos afectados, que vieron bloqueadas las salidas de sus casas e impedidos de mover sus vehículos, o cómo estos eran movidos en grúas por parte de personal de Vialidad. Todo por no haber sido prevenidos. La causa del cerco la explicó a la opinión pública, horas después, el Siapa: la terminación del colector pluvial, obra que demorará seis semanas y la cual es necesaria “para mitigar las inundaciones que han aquejado a la zona en décadas y no solo eso; además se estará recuperando el espacio público que por más de cinco años se había perdido y que se encontraba en el abandono”, es decir, los tres campos de beisbol del parque.

Hagamos y Futuro rechazan la medida y piden respetar derechos

■ Luego de que en redes sociales se viralizaran videos del encapsulamiento a los vecinos de las calles Mariano Azuela y José R. Benítez, los partidos Futuro y Hagamos rechazaron la acción y pidieron que se respeten sus derechos.

Ambos institutos impulsaron la semana pasada un exhorto legislativo mediante el cual se pidió al gobierno del estado, Ayuntamiento de Guadalajara y Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) que brinden explicaciones sobre las obras en el Parque San Rafael. El llamado terminó por avalarse en el pleno.

Tras las acciones de ayer, Hagamos emitió un comunicado en

el que pide que cesen las provocaciones y se garantice el derecho a libre tránsito de todas las personas afectadas.

“Que se respete la decisión judicial de mantener la suspensión provisional o bien, que se explique bajo qué orden jurídico se sustentan sus hechos”, añade el texto.

Por su parte, la presidente de Futuro, Susana de la Rosa Hernández, señaló: “El operativo policiaco que estamos viendo en San Rafael es una clara reacción del gobierno de @EnriqueAlfaroR al exhorto que las vecinas lograron que se aprobara este jueves en el Congreso, para que se respetara la suspensión de la obra y se investigaran presuntos actos de corrupción”. Redacción

El Siapa asegura que no hay suspensiones judiciales que impidan la continuación de los trabajos, los cuales fueron socializados hasta el momento del encapsulamiento

“Se recalca que esta es la última intervención para la conclusión de la obra; se llevarán a cabo la construcción de los colectores de llegada al tanque regulador pluvial, sobre las calles Mariano Azuela y José R. Benítez, en las inmediaciones del

EN SU DÍA

parque. Para llevar a cabo esta parte de la obra fue necesario la colocación de enmallado a lo largo de las calles, para garantizar y salvaguardar la integridad de quienes transitan por la zona, así como de los trabajadores”, añadió el sistema en un comunicado.

Secretaría de Educación reconoce trayectoria de mil 218 profesores

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Como parte del Día del Maestro, el gobierno del estado a través de la Secretaría de Educación

Jalisco (SEJ) entregó ayer el Reconocimiento al Mérito Docente 2023 a mil 218 profesores.  La celebración, realizada en las instalaciones de Expo Guadalajara y el Teatro Degollado, tuvo la finalidad de destacar la trayectoria profesional de maestras y maestros con 30 y 40 años dedicados a la formación de niñas, niños y jóvenes.

La actividad fue encabezada por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien resaltó la labor de las y los docentes en favor del aprendizaje y el desarrollo de la infancia y la juventud jalisciense.

137 MIL 298

DOCENTES de educación pública básica, inicial, preescolar, primaria y secundaria hay en Jalisco

“Quiero agradecerles a las maestras y los maestros, de corazón, a nombre del gobierno y estoy seguro que a nombre del pueblo de Jalisco por el trabajo que hacen todos los días”, dijo el mandatario, quien aprovechó el evento para hacer mención del Programa de Renovación de Infraestructura Educativa en Jalisco.

En la Expo Guadalajara se entregaron reconocimientos de forma simbólica a algunos docentes y posteriormente la totalidad tuvo un homenaje solemne en el Teatro Degollado, donde se entregaron preseas por 30 y 40 años de servicio.

A los docentes del subsistema estatal que lograron 30 años de servicio se les distinguió con el galardón Maestro Manuel López Cotilla y a los

EXTRACTO DEL PRONUNCIAMIENTO DEL COLECTIVO UNIDO POR JARDINES DE LA PAZ Y COLONIAS ALEDAÑAS

“Rechazamos la manera ilegal e impositiva como se ha llevado a cabo esta obra del depósito pluvial y de los colectores de entrada y salida, que es de manera arbitraria, autoritaria, violatoria de leyes, de derechos humanos”

El Siapa aseguró que no hay ninguna suspensión judicial o medida que impida seguir avanzando con esta obra, así como que el cerco estaba siendo socializado.

“Se están atendiendo las inquietudes de los vecinos, a su vez se puso a disposición de los vecinos un estacionamiento gratuito y custodiado a una cuadra de los trabajos para que sus vehículos sean resguardados”, añade el documento, en el cual no se reconoce que la socialización no fue previa a las acciones policíacas.

SEÑALAN VIOLENCIA INSTITUCIONAL

El Colectivo Unido por Jardines de la Paz y Colonias Aledañas, AC denunció violencia institucional con el encapsulamiento.

Por medio de un pronunciamiento oficial, aseguró que en el cerco participaron 80 elementos de diferentes corporaciones, entre ellas la Fiscalía de Jalisco, Policía del Estado y la Policía Metropolitana (Metropol), así

como el director de esta última, Aldo Monjardín Díaz, y el titular del Siapa, Carlos Torres Lugo, a quienes acusó de conducir las acciones.

“(Encabezaron a) esa horda de policías y trabajadores, colocando las vallas afuera de las casas de los vecinos y malla ciclónica en la calle para impedir el acceso de los vecinos y transeúntes que se trasladan a la secundaria 58 (…) Es una acción totalmente violatoria de derechos humanos a los vecinos y habitantes de esa zona. Rechazamos la manera ilegal e impositiva como se ha llevado a cabo esta obra del depósito pluvial y de los colectores de entrada y salida, que es de manera arbitraria, autoritaria, violatoria de leyes, de derechos humanos, siempre acosando y hostigando con el uso de la fuerza pública a quienes se oponen desde un inicio de las mismas”.

El colectivo demandó que las diversas autoridades involucradas se pronuncien públicamente y que el Poder Judicial federal intervenga para exigir el cumplimiento de los procesos de amparo que, a juicio de los vecinos, han sido violentados con la ejecución de la obra.

En particular, informaron de “una nueva suspensión a favor de vecinos de la calle Mariano Azuela por considerar que la obra podría dañar las viviendas de esa calle y por daños al medio ambiente”. Se trata del recurso provisional 801/2023, emitido el 14 de abril de 2023 y el cual va contra la obra del colector pluvial San Rafael “por daños que se causen a las viviendas y a la integridad física de los vecinos de la calle Mariano Azuela”.

del subsistema federal con el Maestro Rafael Ramírez.

A quienes tienen 40 años de trayectoria les dieron la condecoración Ignacio Manuel Altamirano.

El titular de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, destacó durante el evento la vocación de los maestros y maestras.

“Se dice fácil, pero sin duda es una vida en donde nos dejamos mucho

para nosotros, porque la vocación del magisterio se caracteriza por su generosidad, por pensar en el otro y de esa manera lograr la satisfacción personal”.

Según datos de la Estadística Educativa SEP Jalisco 2022, en la entidad hay 137 mil 298 docentes de educación pública básica, inicial, preescolar, primaria y secundaria.

Martes 16 de mayo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com
LAS OBRAS CONCLUIRÍAN EN SEIS SEMANAS
DEL IEPC
TITULAR
EN EL IEPC EN CUANTO A MONTO. La titular del IEPC cree que si hay un ahorro no será relevante.
SEDE. Parte de la celebración se realizó en las instalaciones de Expo Guadalajara.
ESPECIAL ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA ISSUU ntrguadalajara

Siteur falla: no opera el 100% de escaleras de L3

CINCO DE LOS ELEVADORES NO ESTÁN EN OPERACIÓN

El organismo se comprometió a que el 15 de mayo estarían todas en funcionamiento, pero ayer sólo servían 135 de 139

97

POR CIENTO de las escaleras eléctricas de la L3 está en operación (135 de 139)

93

POR CIENTO de los elevadores de la L3 opera (67 de los 72)

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) se comprometió a que el 15 de mayo operaría ya el 100 por ciento de las escaleras eléctricas y elevadores de la Línea 3 (L3) del Tren Ligero, pero aún hay equipos que no funcionan.

Según información del propio sistema con corte a ayer, de las 139 escaleras eléctricas de la L3 están en operación 135, lo que representa 97 por ciento del total. En cuanto a los elevadores, operan 67 de los 72 existentes, es decir, el 93 por ciento.

El Siteur justificó que los equipos fuera de servicio están en mantenimiento preventivo y limpieza, y no precisó cuándo estarán en operación.

WWW

“Respecto a los equipos detenidos este día, es decir, 5 por ciento del total de los dispositivos, la desconexión de su servicio se debe principalmente a que se les está dando limpieza o mantenimiento preventivo rutinario, labores que corresponden a un programa preestablecido y que pueden demorar algunas horas”, informó en un comunicado.

NTR Guadalajara realizó ayer un recorrido por la L3 y halló una es -

calera eléctrica sin operar en Plaza de la Bandera. Es la ubicada justo en la salida hacia el sitio que le da el nombre a la estación; sin embargo, durante la tarde el Siteur informó a NTR que ya había sido reparada.

En Lázaro Cárdenas también se encontró una escalinata sin funcionar y está por cumplir un año así. Mediante una solicitud de información respondida en marzo de este año, Siteur reconoció que dejó de servir el 23 de mayo de 2022 y que no la había reparado “por falta de refacciones”.

En la misma estación hay un elevador fuera de servicio.

En el comunicado el Siteur reconoce que hay sistemas electromecánicos que “con el uso intensivo o rudo” pueden desconectarse o bloquearse, pero afirma también que cuenta con personal capacitado que está al pendiente de rehabilitarlos de manera manual en cuestión de minutos; para ello se contrató a más personal.

“Se hace un atento llamado a las personas usuarias para que, por su seguridad, eviten subir o bajar corriendo en las escaleras eléctricas; hacer esto también puede dañar su mecanismo y alterar los sensores de avance”, concluyó el organismo.

NO JALA. NTR encontró ayer una escalera sin funcionar en la estación Plaza de la Bandera, pero durante la tarde fue arreglada.

DESECHOS. En la protesta se señaló que no se han respetado varias resoluciones judiciales en torno a la basura.

DE NUEVO EN EL CENTRO

Vecinos de Tonalá protestan vs. la basura de Guadalajara

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

En una jornada más de protestas, los Vecinos Unidos de Tonalá se manifestaron ayer en el Centro de Guadalajara, sobre avenida Alcalde y enfrente de la Plaza de Armas, en protesta por la falta de solución al problema de la basura, del que responsabilizan en 70 por ciento, por volumen, al municipio de Guadalajara y en el que exigen la intervención del gobierno del estado.

Según versiones de los manifestantes, el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, iba a recibir ayer a una comitiva presidida por su vocero, Armando Bañales, de acuerdo con lo pactado tras la protesta del jueves 11 de mayo, pero el encuentro no se desarrolló.

El motivo de la protesta es que, según los manifestantes, no se han respetado mandatos judiciales para eliminar la basura arrojada el año pasado en el tiradero de Matatlán y para detener la opera-

ción de la planta de transferencia en El Cielo.

Sobre el amparo contra tirar basura en Matatlán, informaron que tienen una suspensión definitiva contra los actos ilegales que fue otorgada el 27 de abril por parte del Juzgado Decimocuarto de Distrito, la cual determina prohibir llevar basura al predio y cualquier actividad que dañe el ambiente, del mismo modo que autoriza a hacer la tarea de saneamiento en el predio.

Acusaron tanto al Ayuntamiento de Guadalajara como a la empresa Caabsa Eagle, concesionaria del servicio de recolección en la Perla Tapatía y Tonalá, de violar la suspensión definitiva, pues desde el 1 de mayo habrían estado realizando trabajos conjuntos de esparcimiento y compactación de residuos sólidos dentro del vertedero.

Además, seguirían realizando el depósito de desechos, con lo que estarían pasando por encima de la ley y de una sentencia de un juzgado federal.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 16 de mayo de 2023 ZMG 3A
ntrguadalajara.com
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA

REFLEXIONES VANAS

JOSÉ M. MURIÀ

jm@pgc-sa.mx

El Día del Maestro

Al profesor Daniel H.

¡Ayer fue el Día del Maestro! Lo sigo con cierta tristeza por lo que ha sido hoy y la nostalgia de lo que llegó a ser hace muchos ayeres.

Tengo recuerdos vívidos de la búsqueda que había desde días antes para encontrar un buen presente para mi profesora. No era fácil, pues recursos había pocos y las ganas de halagar y agasajar eran muchas. Supongo que los comercios debieron resentir cuando el entusiasmo de los alumnos por festejar a sus preceptores en ese día comenzó a menguar. ¿Sería en los 70? El caso es que ayer padecí un ataque de añoranza y hasta observé que, al menos en las escuelas que me topé, no había señal alguna de celebración.

Supongo que, gracias al poder de sus sindicatos, los profes gozaron de un día de asueto. Llegué a pensar que seguramente hoy, al reincorporarse a sus labores se encontrarían con una suerte de apapacho. Me temo que no ha sido así.

Lo grave del caso es que la antaño enaltecida figura de los docentes se ha venido abajo. Se trata de una sociedad desagradecida con quienes forjan como es debido a los ciudadanos de mañana o, tal vez, que la conducta pública del magisterio no ha estado en las últimas décadas a la altura de lo que la sociedad suponía. También, es cierto, la gente ha dejado de valorar el quehacer docente. “Haiga sido como haiga sido” es que el magisterio no tiene ya, en el ánimo general, la categoría de antes.

Dicho de otra manera, la educación no tiene ahora en el conjunto social el prestigio que, aun siendo mucho más modesta, llegó a tener.

Al parecer, dicen los expertos, actualmente la preocupación es saber lo indispensable para ganar en vez de aprender lo requerido para convivir. Recuerdo que antiguamente se insistía en que el deber de los educandos era entendido para formar hombres y mujeres útiles a la sociedad, en tanto que ahora las instituciones de postín lo dicen con todas las letras, su preocupación es la de “forjar líderes”; es decir, en vez de procurar una sociedad más igualitaria o menos dispareja aunque sea, un amplio sector de la educación privada, en todos los niveles, le hace creer a los padres de familia que sus hijos serán superiores.

Puede decirse que, el precepto aquel de “el respeto al derecho ajeno”, por ejemplo, en nuestras clases medias y altas se ha convertido en un “haz lo que te convenga y los demás que se fastidien”.

¿No creen ustedes que este es un principio que explica en buena medida la falta de armonía social que padecemos? Hay pedagogos que aseguran que ahí está la base de la creciente violencia cotidiana que, al parecer, resulta imposible de controlar. El empobrecimiento de sectores medios y relativamente bajos de la sociedad a que ha dado lugar esta política económica “neoliberal” o, por decirlo en términos nacionales, “neoporfirista”, no cabe duda de que es una fuente de malestar difícil de contrarrestar.

La falta de entusiasmo para celebrar el Día del Maestro como solía hacerse parece ser un síntoma del grave deterioro de la sociedad que puede acabar llevándonos a un auténtico despeñadero.

De cualquier modo, aprovecho este espacio para, al menos desde mi trinchera, reconocer la labor docente de aquellos profesores con verdadera vocación, a esos que realmente trabajan en pos de construir seres humanos de bien, útiles para el mundo. A todos ellos:

¡MUCHAS GRACIAS!

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO

armando.zacarias@csh.udg.mx

de la narrativa y la aparición del proselitismo

El ejercicio presidencial de llevar a cabo un sistema de comunicación en el que se concentra un importante número de temas por desarrollar manejados exclusivamente por el presidente como la única alternativa de comunicación que incluye, al mismo tiempo, no solamente la comunicación sino, en principio, las decisiones sobre los temas que se abordan, comenzarán a ver cambios importantes en el horizonte mediato.

El ejercicio de la rendición de cuentas se modificó sin que, necesariamente, se tratase de una efectiva rendición de cuentas, sino de un ejercicio de modelamiento de la forma de proyectar y percibir, no al gobierno, sino al presidente y más específicamente, a la persona que encabeza el Poder Ejecutivo.

El ejercicio que realiza el presidente conocido como La Mañanera ha constituido una forma de comunicación con las bases de su partido, que transformó el escenario de comunicación de la administración pública en una pauta con un sustancial sesgo de línea partidista. De esta forma, la construcción de sus modelos de rendición de cuentas entra en una importante contradicción al señalar a unos hipotéticos “enemigos”, “nuestros enemigos”, banalizando el hecho de que en el ejercicio de las libertades democráticas, diversos sectores sociales tienen el mismo derecho de manifestar sus posiciones respecto a la conducción del gobierno y ahí entra un escenario que va a constituir un verdadero reto para la nueva administración federal.

La primera sesión matinal de información del presidente fue el 3 de diciembre de 2018 y de esa fecha hasta ahora se han llevado a cabo más de mil 76 sesiones en más de mil 600 días de gobierno

La primera sesión matinal de información fue el 3 de diciembre de 2018 y de esa fecha hasta ahora se han llevado a cabo más de mil 76 sesiones en más de mil 600 días de gobierno. La construcción de la agenda es la que proyecta el Ejecutivo con lo que, diferentes aspectos de la administración pública no quedan en esos encuadres, de forma que se reducen los temas exclusivamente considerados en las proyecciones presidenciales.

De esa forma, asuntos como el alarmante crecimiento del fenómeno de las desapariciones forzadas, el progresivo incremento de los altos índices de homicidios, el fracaso del Instituto de Salud para el Bienestar, el complejo y creciente problema migratorio con Estados Unidos que nos coloca como tercer país receptor de amplias oleadas de migrantes, la militarización de las funciones de policía civil que se intentó trasladar a funciones de las Fuerzas Armadas, no

constituyen los ejes de análisis presidencial. Muy particularmente se ha abundado en cuestiones tales como la de “los adversarios”, como el caso de la presidente de la Suprema Corte de la Nación. Sin embargo, el presidente cuenta con una amplia estimación emocional de las audiencias a las que se dirige.

Sustituir las funciones de la estructura institucional por la narrativa del presidente tiene una funcionalidad efectiva sobre la persona que encabeza el Ejecutivo; sin embargo, no ha habido un claro ejercicio de rendición de cuentas y, por otra parte, tampoco un esquema en el que surjan y se desarrollen en esa línea de información, las diferentes instancias que tienen esas obligaciones por parte de los diferentes escalafones de la administración pública.

Aún queda año y medio de esta administración, sin embargo, la transformación de las prioridades se modificará sustancialmente con la definición de las candidaturas presidenciales, las de su propio partido y las de las ambivalentes oposiciones y, a partir de ahí, comenzará el tránsito hacia otras formas de gobernar y de informar. De ahí, pues, el reto no será el de construir una plataforma de comunicación, sino una de gobierno que tendrá un pesado antecedente de confundir administrar con narrar.

El siguiente paso será la definición de la o el candidato sucesional y, a partir de ahí, un presidente y un candidato transitando paralelamente y con ello, la transformación de la narrativa. La pregunta es: ¿cómo se transformará el gobierno y no la comunicación?

El 15 de mayo, Día de los Maestros y Maestras, fue de festejos y reclamos. Por un lado, el gobierno de Jalisco organizó un desayuno y reunió a más de mil 200 profes con arriba de los 30 y 40 años de servicio para entregarles un reconocimiento y, por el otro, docentes exigieron que las autoridades educativas se pongan al corriente con los pagos, pues afirman y recuerdan que les deben quincenas.

A ver, ¿cómo va a ir a festejar el o la profe a la que no le han pagado? En respuesta el gobierno de Jalisco se lavó las manos y sencillamente dijo, “pasen a la siguiente ventanilla, que no es conmigo”, al afirmar que los adeudos son causados por el gobierno federal. La cosa es que ni siquiera se comprometieron a gestionar que ya se ponga al corriente la autoridad federal, que también pone oídos sordos y nomás no soluciona. El cariño o reconocimiento a los profes que no se refleje en la nómina es demagogia.

La Secretaría de Salud Jalisco, la Comisión Estatal del Agua y el Ayuntamiento de Poncitlán tendrán que ponerse a chambear para garantizar el derecho al agua, a la salud y a un ambiente sano a los habitantes de San Pedro Itzicán, la pequeña comunidad situada frente al lago de Chapala y que desde hace años ha padecido el infierno de abastecerse de agua contaminada, entre otros problemas, lo que ha derivado en enfermedades de riñones. La reparación de los daños y una serie de medidas fue ordenada por el juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa, Civil y del Trabajo, que concedió un amparo al pueblo. El promovente del amparo es ex diputado local, empresario y activista ambiental Manuel Villagómez Rodríguez, quien preside la Fundación Cuenca Lerma-Chapala-Santiago y a través de la cual logró la protección de la justicia federal. Los vecinos de San Pedro Itzicán han sufrido durante años una epidemia de insuficiencia renal crónica. Que de inmediato actúen las autoridades es ultranecesario. La vida de los afectados está siempre en vilo. v v v

El caso del Parque San Rafael y la obra que a como dé lugar realiza e impone el Siapa, con el apoyo de policías, genera más y más malestar entre los vecinos que llevan años oponiéndose por los daños que prevén ocurren en la zona, incluida la flora y la fauna de ese espacio. Por parte de las autoridades no hay diálogo, hay desdén, hay despliegue de fuerza policial y, como reclaman los colonos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos no se ha parado. Que los intereses inmobiliarios están de a peso.

v v v

Ái, cuatro meses después, los diputados locales decidieron por fin acatar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y eliminar de la Ley para el Ejercicio de las Actividades Profesionales del Estado de Jalisco la emisión de cédulas temporales y dejarlas por definitivas.

Aunque la resolución de la Corte señala que Jalisco carece de facultades para poder poner reglas para la emisión de cédulas, porque es una decisión exclusiva de la Federación, se dio a inicios del año, apenas la semana pasada ajustaron cuentas sin decir nada, así como tratando que nadie se diera cuenta de que estaban corrigiendo la plana.

Incluso el diputado de Hagamos, Enrique Velázquez, fue mesurado cuando se dirigió a sus compañeros para evidenciar que estaban corrigiendo un error del pasado, y evitó señalar, como lo ha hecho en otras ocasiones con la frase de “se los dije”. Pero esta vez no quiso usarla como parte de esa tregua que mantienen los udegeístas con Movimiento Ciudadano y con el Ejecutivo, que ya estamos contando los días para ver cuánto dura.

Martes 16 de mayo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 16 de mayo de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v
v
Transformación

PÚBLICO

Van por un registro de deudores alimentarios

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

La diputada de Movimiento Ciudadano (MC)

Dolores López Jara planteó la creación de un registro estatal público de deudores alimentarios, así como sanciones para éstos, entre ellas el impedirles completar trámites como el de la credencial de conducir.

La iniciativa presentada el 11 de mayo incluye reformas a la Ley del Registro Civil, Código Civil, Código Penal y Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte para dar mayor alcance legal al registro.

La intención es que quienes incumplan su obligación de manutención pierdan derechos para heredar, de custodia, adopción, entre otros.

“(El objetivo de la propuesta es) que dentro del delito de abandono de familiares se le imponga (al deudor) la pena de suspensión o pérdida de los derechos de familia”, afirmó la emecista.

La reforma busca garantizar los derechos de la niñez a la vida digna, a la supervivencia, al desarrollo integral y a la prioridad.

Según cifras dadas a conocer por la emecista, 23 por ciento de las mujeres embarazadas menores de 20 años es abandonada por su pareja al enterarse de la gestación.

DIPUTADOS

Corrigen error con cédulas de profesiones

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Los diputados locales enmendaron su error y modificaron la Ley para el Ejercicio de las Actividades Profesionales de Jalisco para que las cédulas sean definitivas y no temporales. Con la reforma, avalada la semana pasada, también se determinó que las evaluaciones profesionales sean voluntarias.

A la decisión la antecede una resolución del 18 de enero de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la cual se determinó que los estados carecen de facultades para decidir sobre cedulas profesionales y supervisión de sistemas de evaluación y acreditación superior.

La Corte aclaró en su determinación que le corresponde sólo a la Federación establecer los requisitos de expedición de cédulas profesionales.

Antes de que la SCJN resolviera, los diputados locales de Hagamos propusieron modificaciones a la ley para quitar la temporalidad de cinco años a las cédulas profesionales y la obligación de presentar evaluaciones.

“Desafortunadamente tuvimos que esperar a que la Corte la echara para atrás para poder direccionar a varios meses de que debió haber entrado en vigor esta ley; sin embargo, creo que esto nos va a servir para poder cuidar los procedimientos y, sobre todo, no trasgredir algunos derechos fundamentales, como es el derecho al trabajo”, apuntó el legislador de Hagamos, Enrique Velázquez González.

Cuatro meses después de la resolución de la Corte, los diputados locales decidieron acatarla y cambiaron la ley.

RIÑONES. Uno de los peritajes indica que de 2 a 3 por ciento de los niños en preescolar tiene daño renal, lo que amerita una confirmación por parte de un nefrólogo.

INSTAGRAM /ntrguadalajara

Peritajes confirmaron daño renal en Poncitlán

El amparo a favor de la comunidad considera cuatro valoraciones en las que se advierte de la emergencia de salud y la mala calidad del agua del poblado de Poncitlán

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El experto sugirió no limitar los análisis de causalidad al agua, pues “podemos mostrar que existe un fondo que implica múltiples causas y múltiples efectos como se observa en la esfera renal, el crecimiento y desarrollo y desarrollo neurocognitivo (…) Podemos concluir que si existe el daño renal importante en la población infantil, el agua que existe en los pozos no es la causante, las causas se encuentran en las condiciones de pobreza y del medio ambiente (determinantes socioambientales)”.

soniassi@gmail.com

La relevancia de la Corte

El Congreso del Estado tuvo que dar marcha atrás en la reforma que aprobó a la Ley para el Ejercicio de Actividades Profesionales de Jalisco para obligar a los jaliscienses a certificarse profesionalmente cada cinco años. Lo hicieron porque se los ordenó la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que consideró que los cambios legales aprobados en 2015 violaban lo establecido en la Constitución.

La intervención de la Corte para enmendar la página a los poderes legislativos, tanto locales como federal, ya no es una novedad. Lo hemos visto con lo ocurrido recientemente en la reforma electoral federal. Tampoco es algo que suceda solamente en la actualidad, pero la intervención de los ministros se ha intensificado, especialmente ante la polarización política y las imposiciones de los gobiernos en turno.

FACEBOOK ntrguadalajara

El amparo 1543/2012-VI, que falló el juez quinto de distrito a favor de ciudadanos de la comunidad de San Pedro Itzicán, en Poncitlán, tiene fuertes fundamentos en peritajes de diversos especialistas que documentaron la emergencia por mal renal y ambiental en que viven los moradores de ese viejo asentamiento de origen coca.

“Con los resultados expuestos, podemos mencionar que existe daño en tres esferas (crecimiento, desarrollo renal y desarrollo neurocognitivo) importantes. La vulnerabilidad alimentaria/desnutrición está jugando un papel importante en las patologías; seguramente su origen está en los determinantes socioambientales de estos niños. Podemos referir que de 2 a 3 por ciento de los niños en preescolar tiene daño renal que amerita confirmación por el nefrólogo”, afirmó el doctor y médico de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Felipe de Jesús Lozano Kasten, quien hizo una prueba pericial en materia de epidemiología.

Por su parte, la doctora experta en toxicología Luz María Cueto Sánchez señaló: “En relación al agua que reciben como ‘potable’, en el afloramiento del pozo, aunque cumple con los parámetros de la NOM-127, contiene dos contaminantes que la norma no toma en cuenta: la temperatura y los compuestos de sulfuro, ya que se trata de un agua hipertermal sulfurosa. La norma no los prevé, porque es inusual que estas fuentes de agua se entreguen a una población como potable, sin tratamiento previo para bajar la temperatura al nivel del ambiente y dar el tratamiento específico para eliminar los sulfuros. Existe la posibilidad de otros contaminantes que pueden generarse al paso del agua caliente en tuberías y almacenamiento”.

En cuanto a las descargas de aguas residuales al lago de Chapala, una muestra tomada en un registro que se localiza a 40 metros de la orilla del lago reveló contaminación bacteriológica propia de las heces y de

NO SÓLO ES SANTA ANITA HILLS

Puerta Sur, en disputa con siete inmobiliarias

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

La asociación civil Unión de Colonos de la Puerta Sur, que agrupa colonias y fraccionamientos enclavados en el cerro El Tajo, en la parte boscosa no protegida de La Primavera, enfrenta en la actualidad los intereses de siete fraccionadoras que pretenden urbanizar el bosque. En el detallado formulario entregado a la Comisión de Cooperación

Ambiental (CCA) de América del Norte para reclamar las acciones y omisiones del gobierno mexicano –a través de la Secretaría de Medio

Ambiente y Recursos Naturales– al otorgar permisos a la fraccionadora de Santa Anita Hills, los vecinos defensores de ese bosque destacan lo complejo que ha sido luchar contra intereses inmobiliarios. El asedio para dicha área de la ciudad continúa pese a que las urbanizaciones fueron frenadas por un decreto emitido en enero de 2018 por el gobernador Aristóteles Sandoval

Díaz, a partir del cual se creó un polígono de mil 648 hectáreas que hoy es “zona de recuperación ambiental”. La herramienta se determinó ante las evidencias de daño ambiental y riesgo generadas por 40 años de cambios de uso de suelo.

Como promotores de la zona de recuperación ambiental, el gobierno del estado declaró a los colonos como “terceros interesados” y en esa calidad participan en siete amparos interpuestos por empresas y/o propietarios que pretenden nuevos fraccionamientos.

Entre ellos está el juicio de amparo 531/18, ante el Juzgado Sexto de Distrito, interpuesto por la fraccionadora Vistas del Valle; el 540/2018, impulsado por el Ejido San Agustín ante el Juzgado Noveno de Distrito; el 542/2018, promovido por la empresa Estructuras Residenciales ante el juzgado 6; el 541/2018, que se ventila con el juzgado 2 por parte de la Desarrolladora Lemar, SA de CV; el 544/2018, en el Juzgado 3, por Bosques de Zapopan, SA de CV; el

cualquier otro contaminante que se elimine desde las casas.

El amparo 1543/2012-VI incluyó otro dictamen pericial en materia de calidad de agua realizado por el experto Raúl Snell Castro. En él se indica que los pobladores de San Pedro Itzicán realizan diversas actividades cerca de aguas nacionales contaminadas por las descargas residuales de la propia población

“Dichas aguas residuales contienen una elevada concentración de coliformes fecales, lo cual implica un semáforo de riesgo a la salud humana, ya que las coliformes evidencian la presencia de patógenos causantes de enfermedades en humanos y animales”.

Si la gente de San Pedro Itzicán bebe el agua del lago de Chapala sin potabilizar, “además de la posibilidad de ser infectada por los patógenos mencionados, podrían beber cantidades considerables de nitratos medidos como nitrógeno total en el análisis de las aguas residuales (…) hay evidencias sobre un riesgo a la salud humana debido a la concentración de fluoruros en el agua del pozo que abastece de agua potable a la población”.

Finalmente, un dictamen pericial emitido por el ingeniero Genaro Hernández Cortes señala que la falta de cuidado en el manejo de las instalaciones del pozo de la comunidad, la distancia a la que se construyó su colector para la extracción de agua y el diseño y construcción inadecuado del propio pozo han dado como resultado la probable contaminación de las aguas subterráneas.

WWW ntrguadalajara.com

Lo que sucede es sencillo: en los congresos basta la mayoría de votos, aunque ésta no tenga la razón legal. En la Corte, se revisa la legalidad de los cambios. Los ministros intervienen cuando los legisladores se exceden. Lo han hecho en reformas relacionadas con los derechos de los jaliscienses, algunas veces ante ocurrencias de los diputados, quienes, en su afán de sumar iniciativas en su historial, descuidan la fundamentación legal y, especialmente, la constitucionalidad de sus propuestas. También cuando los legisladores pretenden imponer su ideología o cuando con sus propuestas violentan los derechos de los jaliscienses. Un ejemplo de esto es la reforma aprobada en 2019 a la Ley del Registro Civil del Estado de Jalisco, con la cual se prevén mayores requisitos para que una mujer pueda registrar a su hijo cuando no hubo matrimonio civil y el padre murió, respecto a la misma situación, pero cuando quien hace el registro es el padre.

En esa reforma, los diputados prevén que la mujer debe acreditar la relación con la presencia de los abuelos paternos, así como con documentos que demuestren que compartieron domicilio durante cinco años o que a los tres años de vivir juntos procrearon. Para el hombre, basta que acudan los abuelos maternos o dos testigos.

Para la Corte, los diputados de Jalisco establecen “un trato desigual entre hombre y mujer en una situación similar jurídicamente relevante” que “no encuentra justificación y, por tanto, tampoco es razonable”.

La Corte también intervino, a petición de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, por la restricción en el Código Civil para que las personas puedan casarse después de un divorcio hasta que haya transcurrido un año de esta separación.

También cuando hay omisiones, como el que no se haya reformado el Código Civil estatal para eliminar de tres artículos la precisión de que el matrimonio es entre una mujer y un hombre, violando los derechos de las personas que quieren casarse con alguien de su mismo sexo.

En el caso de las certificaciones profesionales que se establecieron en Jalisco, la SCJN consideró que violaban la libertad profesional consagrada en la Constitución, por lo que ordenó a los diputados dejar sin efecto esta reforma.

AMBIENTE. Los impulsores del desarrollo están en contra de la Zona de Recuperación Ambiental Cerro El Tajo.

545/2018, que se ventila también ante el juzgado 3 y fue interpuesto por HSBC México SA, y el juicio de amparo 576-2018, que desahoga el juez sexto por una demanda que presentaron los dueños de Santa Anita Hills. La lucha de ocho años incluye también la presentación de más de 3 mil 500 quejas ante Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) “a fin de que dicha comisión emita una medida cautelar dirigida a Procuraduría Estatal de Protección al

Ambiente, así como a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) para evitar probables violaciones de derechos ambientales ante el daño ecológico que se pudiera generar en las obras de urbanización del predio conocido como Bosque Alto (la otra denominación de Santa Anita Hills), y que por su conducto se dé vista a la Comisión Nacional de Derechos Humanos a efecto que de que haga lo propio con la Semarnat”.

El papel de la Corte como equilibrio ante los excesos de los poderes Ejecutivo y Legislativo es muy importante. Y no es solo en este momento que se revisa el llamado plan B de la Constitución. La Corte ha sido determinante ante los abusos en los estados y ante las violaciones a los derechos de las mujeres y de las personas de la diversidad sexual, de los niños y de los ciudadanos en general frente a sus autoridades. Conservar ese equilibrio va más allá de la disputa política e incluso supera la hipocresía de los partidos de oposición en lo federal, que no ven lo que sus gobiernos locales hacen y que también han obligado a la intervención de la Corte.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 16 de mayo de 2023 ZMG 5A
PASABA POR AQUÍ SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
EN EL AMPARO 1543/2012-VI
ARCHIVO NTR / GP ARCHIVO NTR / AH

TÉ + EDUCATIVOS

JULIO CÉSAR SAUCEDO DE LA LLATA

Emociones y su impacto

Nuestras emociones tienen un impacto significativo en nuestra salud física y mental. El doctor Gabor Maté es un experto en el estudio de la relación entre las emociones y la salud, y ha demostrado que nuestras emociones pueden afectar nuestro desarrollo físico desde temprana edad.

Desde que nacemos, nuestras emociones y experiencias comienzan a afectar nuestro desarrollo físico y emocional.

Las emociones negativas pueden tener un efecto perjudicial en el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de enfermedades. Los niños que experimentan traumas, abandono o negligencia pueden desarrollar problemas de salud mental y física. Esto se debe a que las emociones negativas pueden dejar una huella en el cerebro y en el cuerpo, lo que puede provocar una variedad de enfermedades crónicas.

Las experiencias emocionales de nuestra infancia pueden tener un impacto en nuestro inconsciente y afectar nuestra vida diaria. Por ejemplo, si un niño experimenta abandono o trauma puede desarrollar una necesidad de controlar todo en su vida como una forma de protegerse. Esto puede llevar a una serie de problemas de salud mental y física en la edad adulta, como ansiedad, depresión y trastorno obsesivo-compulsivo.

Al tomar medidas para hacer conscientes estas huellas podemos comenzar a sanar y prevenir problemas de salud futuros. La alfabetización emocional es la acción de saber nombrar lo que se siente y es esencial para el desarrollo personal. A menudo se le da más importancia a la educación académica en las escuelas, cuando la emocional debiera ser prioridad.

Niños y jóvenes necesitan aprender a transformar las emociones en acciones productivas: autocontrol, empatía, resolución de conflictos, toma de decisiones. La educación emocional reduce la violencia y el acoso escolar, fomenta la compasión y la consciencia. El mindfulness es una técnica que se enfoca en la atención consciente en el momento presente, sin juzgar o evaluar pensamientos o emociones que surgen. Su práctica se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años debido a sus beneficios.

Además, se ha reconocido que es una herramienta valiosa para la educación, ayudando a mejorar la concentración, la salud mental y física, disminuyendo el estrés y los dolores crónicos, por consecuencia.

Las relaciones familiares y personales efectivas y afectivas están estrechamente relacionadas con el buen manejo de la inteligencia emocional, que es la capacidad de identificar, comprender y manejar las emociones propias y de los demás, lo que permite establecer relaciones más saludables y satisfactorias.

El miedo, la ira, la tristeza, la envidia, el celo, la arrogancia, el protagonismo, cuando no se estudian y se hacen conscientes para transformarlas en emociones positivas y acciones concretas de crecimiento, generan graves problemas. En una sociedad donde la célula familiar ha cambiado tanto en el tamaño de integrantes se vuelve indispensable tomar en la educación acciones concretas para enseñar a socializar y empatizar.

SINIESTRO PROVOCA UNA ALERTA

● LLAMAS. Un incendio forestal en el paraje Los Bailarines, en El Arenal, provocó la activación de una alerta atmosférica en el municipio, Zapopan, Guadalajara y San Pedro Tlaquepaque. La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) reportó poco después de las 17:20 horas el siniestro, el cual era combatido por 90 elementos de los tres niveles de gobierno hasta las 10 de la noche. Redacción

Refuerzan vigilancia a transporte de carga

El reforzamiento comenzó en la autopista a Colima, a la altura de Santa Cruz de las Flores, en Tlajomulco de Zúñiga

REDACCIÓN GUADALAJARA

REGULARIZACIÓN

Proponen módulos exclusivos para motos

● Para que los motociclistas tengan un registro vial con prontitud, el regidor tapatío de Movimiento Ciudadanos (MC) Luis Cisneros Quirarte planteó la creación de un módulo de pagos y trámites exclusivo para ellos.

Su propuesta incluye modificaciones al artículo 205 bis de la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, y debe estudiarse en comisiones del Ayuntamiento de Guadalajara. Si éste la avala, la iniciativa sería enviada luego al Congreso local para que sean los diputados locales quienes tengan la última palabra.

El emecista criticó que a la fecha no existan suficientes módulos para atender a los motoristas pese a que el año pasado fue el primero en el que la adquisición de motocicletas superó a la de automóviles.

“(La iniciativa tiene) la finalidad de que se aperturen (sic) módulos para el emplacamiento de las motocicletas y la regulación de todas aquellas motocicletas que están circulando sin su correspondiente registro vial”, apuntó el regidor, quien señaló que el 15 por ciento del parque vehicular de Guadalajara corresponde a motocicletas.

En el área especializada que se plantea se proporcionarían espacios o mecanismos preferentes o exclusivos para la realización de trámites y el pago de contribuciones de motociclistas. Jessica

EN TLAJO Matan a hombre y lanzan bombas a su casa

WWW ntrguadalajara.com

Amás de tres años del arranque de los operativos de supervisión a la restricción de circulación de transporte de carga en la ciudad, ayer comenzó un reforzamiento de los mismos sobre el ingreso carretero sur de la ciudad, en avenida López Mateos. La primera jornada, en la autopista a Colima, a la altura de Santa Cruz de las Flores, en Tlajomulco de Zúñiga, fue presidida por el titular de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, y el de Transporte (Setran), Diego Monraz Villaseñor. Tuvo por objetivo verificar que las medidas se cumplan, así como orientar a los ciudadanos sobre las mismas.  La restricción al transporte de carga pesada va de las 6 a las 9 de la mañana. Lo que está prohibido en ese horario son varios tipos de tráileres: tractocamiones con semirremolque, doble remolque o semirremolque y tractocamiones sencillos.

A esa hora sí se permiten otros tipos de camiones más modestos, entre ellos los tipo torton o rabón, camiones de pasajeros y vehículos medianos o pequeños con remolque.

SON LOS PRIMEROS

Los funcionarios informaron que desde el 1 de febrero de 2020 a la fecha se han emitido 9 mil 477 cédulas de infracción y se ha retirado de circulación a 31 unidades por incumplir la restricción.

El reforzamiento incluyó la instalación de puntos de control por parte de la Comisaría de la Policía Vial; en ellos se recordó a los conductores las restricciones de circulación.

“Esta medida no aplica para los vehículos de emergencia, militares,

Inauguran los Juegos Deportivos para Bomberos

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

FACEBOOK ntrguadalajara

Por el centenario de la fundación de Bomberos Guadalajara, ayer se inauguraron los primeros Juegos Deportivos para Apagafuegos del estado. La justa se realizará hasta el 19 de mayo.

El evento incluye competencias de natación, atletismo, voleibol, futbol, basquetbol y una carrera vertical, así como la llamada Super bombero.

También comprende las categorías de 18 a 39 años, 40 a 49 años y mayores de 50 años, así como las ramas varonil, femenil y mixto (en equipos).

La justa de Super bombero se realizará en Paseo Alcalde y el resto de disciplinas en instalaciones del Consejo Municipal del Deporte (Comude) GDL.

En la primera edición de los jue -

ESTA SEMANA. El evento deportivo se desarrollará hasta el 19 de mayo.

transporte de combustibles, de correspondencia y paquetería, alimentos, de residuos peligrosos biológico-infecciosos y equipos médicos”, acotaron. El Plan de Regulación de Límites de Circulación y Seguridad Vial establece sanciones para los vehículos de carga que circulen en los horarios prohibidos o sin autorización, las cuales van de los 2 mil 74.80 a los 3 mil 112.20 pesos (esto es equivalente a de 20 a 30 unidades de medida de actualización).

CARGA PESADA. Del 1 de febrero de 2020 a la fecha se han emitido 9 mil 477 cédulas de infracción a conductores.

● Sujetos burlaron la seguridad privada del fraccionamiento Cañadas del Bosque, en Tlajomulco de Zúñiga, y asesinaron la madrugada de este lunes a un hombre de 30 años de edad al interior de su vivienda.

Tras el crimen, los victimarios lanzaron bombas molotov a la finca.

Los hechos ocurrieron hacia la 1 horas del lunes al interior de un departamento ubicado sobre la calle Villa París, en el conjunto departamental 1499 del fraccionamiento. Hasta ahí llegaron varios sujetos que luego se introdujeron en el domicilio y apuñalaron a la víctima hasta causarle la muerte.

Con el objetivo de borrar evidencias, los agresores lanzaron bombas molotov por las ventanas de la vivienda, ocasionando un incendio que consumió la finca en su totalidad. Luego escaparon.

De manera preliminar se informó de que el cadáver había quedado calcinado, pero ello se descartó a la llegada de los policías municipales, quienes corroboraron que fue encontrado en las escaleras que dirigen hacia su departamento. Edgar Flores

EN ZAPOPAN Lo detienen por intentar asesinar a ex pareja

● Un sujeto fue detenido por policías de Zapopan cuando intentaba asesinar a su ex pareja sentimental.

Fue hacia las 22 horas del domingo cuando los uniformados municipales intervinieron tras percatarse de que una pareja forcejeaba en las calles Paseo de las Caobas y Oro, en la colonia Balcones de la Cantera.

gos participarán 400 elementos de las corporaciones de Guadalajara Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos, Ocotlán, Jocotepec, Ciudad Guzmán, Tepatitlán y Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).

También participarán elementos de la Policía de Guadalajara, Unión de Ex Bomberos, Veteranos y del aeropuerto. Durante la inauguración, el coordinador intermunicipal de Protec -

ción Civil y Bomberos de Guadalajara y Zapopan, Sergio Ramírez López, recordó que la actividad física y condición atlética son fundamentales para las labores de los apagafuegos.

Por su parte, el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, destacó que con el evento iniciaron formalmente los festejos por el centenario de la fundación de Bomberos Guadalajara y adelantó que el aniversario incluirá la carrera Siglo 10K, la cual se desarrollará el 13 de agosto y tendría 20 mil corredores.

Al acercarse al hombre y la mujer, los agentes notaron que él sostenía del cuello a ella y amenazaba con matarla, por lo que lo capturaron.

Tras poner a disposición del Ministerio Público al sujeto se informó que éste contaba con un mandamiento vigente por el delito de portación de arma de fuego, por lo que ahora enfrentará cargos también a nivel federal. La mujer, quien recibió atención médica y psicológica, contaba con una orden de restricción en contra de su agresor. Edgar Flores

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 16 de mayo de 2023
@ntrguadalajara
TWITTER
EN EL ACCESO SUR DE LA CIUDAD FOTOS: ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA

FAMILIA Acróstico se roba el corazón de todos

● Shakira presentó este lunes el videoclip oficial de Acróstico, la canción que la estrella colombiana dedicó a sus hijos, Milan y Sasha. La producción llega 3 días después de presentar el lyric video, que contaba con la letra de la canción y dibujos animados.

Shakira ofreció al mundo un vistazo cercano a la faceta artística de sus hijos, ya que son protagonistas, junto a ella, de la producción.

El video también hace alusión a la mudanza de la colombiana a Miami y muestra imágenes de Shakira tocando un piano blanco rodeada de cajas de mudanza.

CONCIERTOS

Justin Quiles quiere probar el mundo de los corridos

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

sobre la sostenibilidad y el

El Cabañas, listo para este DIM

INTERCAMBIO CULTURAL

Para celebrar el Día Internacional de los Museos, el recinto invita a disfrutar de distintas actividades con entrada libre

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Como parte del Día Internacional de los Museos (DIM), este año el Museo Cabañas se une con una variedad de actividades y exposiciones con entrada libre para todos los interesados de todas las edades.

Este 2023 el lema es “Museos, sostenibilidad y bienestar”, y en torno a esta idea pretenden reflexionar a través de diversas actividades en las que puede sumarse todo el público.

Por medio de un comunicado, el museo asegura que el planteamiento del Consejo Internacional de Museos (en inglés: International Council of Museums, ICOM), sobre este tema es que “los museos contribuyen de manera fundamental al bienestar y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades. Como instituciones de confianza e importantes hilos en nuestro tejido social compartido, están en una posición única para crear un efecto cascada que fomente el cambio positivo. Los museos pueden contribuir de muchas maneras a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: desde el apoyo

a la acción climática y el fomento de la inclusión, hasta la lucha contra el aislamiento social y la mejora de la salud mental”.

Así, este jueves las actividades comienzan a las 17 horas y finalizan a las 22 horas, todas con entrada libre. El programa general del Museo Cabañas presentará tres exposiciones: Los Teules, 40 años de Polvo de Gallina Negra. Arte feminista en México y Entrevista Su horario será extendido de las 17 a las 20 horas en Sala 8 del Circuito Sur, Salas 8-10 del Circuito Norte y Salas 9-12 del Circuito Sur, respectivamente. A las 16 horas se llevará a cabo la Charla sobre interculturalidad, en el contexto de los murales de José Clemente Orozco y la exposición de Los Teules impartida por la Colectiva JIU, jóvenes cuyo objetivo es visibilizar a los indígenas urbanos de la Zona Metropolitana de Guadalajara. A partir de las 17 horas comenzará el taller Cacao, la bebida sagrada. En la parte musical, de las 19 a las 20:40 horas habrá conciertos al aire libre de Juan Sant. Rap en lengua tutunaku y Corroncha Son. Y para finalizar, a las 20:30 horas habrá una función al aire libre en el Patio de los Naranjos: se trata de Amigos para siempre (2019), de Shawn Seet.

ENCUENTRO DE CREADORES

LA HISTORIA

Fue el 18 de mayo de 1977 cuando comenzó a celebrarse el Día Internacional de los Museos (DIM) con el objetivo de crear consciencia en las comunidades sobre cómo estos recintos son un medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento entre las distintas culturas, y son también generadores de colaboración y de fomento del respeto y la paz. Desde entonces, cada año son más los museos a nivel mundial que se suman a esta celebración encabezada por el Consejo Internacional de Museos (en inglés: International Council of Museums, ICOM), creado en 1946, y es una organización de museos y profesionales de museos con alcance mundial dedicada a la promoción y protección del patrimonio cultural y natural, presente y futuro, material e inmaterial. Tiene aproximadamente 45 mil miembros en 138 países.

El ICOM actúa como una red de profesionales de museos que trabajan en una amplia variedad de disciplinas relacionadas con el patrimonio y los museos.

Reúnen a los futuros artistas de Jalisco

REDACCIÓN

GUADALAJARA

El Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera fue testigo del Encuentro de Adolescentes

Creadores: Nuevos talentos del Centro-Occidente que reunió a más de 20 jóvenes artistas de entre 12 y 18 años quienes participaron en conferencias, talleres y mesas de diálogo para realizar un diagnóstico de su visión y necesidades particulares.

En este proyecto participaron 23 beneficiarios del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico de Jalisco (PECDA), en la categoría Adolescentes creadores nuevos talentos, categoría en la que Jalisco destaca como pionero y ha contemplado por 4 años consecutivos.

Por medio de un comunicado, la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) compartió que las actividades, en las que participaron adolescentes de Jalisco, Michoacán, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit, Querétaro, Aguascalientes, Colima y Guanajuato, comenzaron el 12 de mayo con un espacio de “sen-

DESARROLLO. La SC recibió a 23 jóvenes que participaron en diversas actividades para aumentar sus habilidades y capacitarse.

sibilización sobre las nuevas adolescencias y nuevas identidades, a cargo del director escénico Jorge Luis Mireles Falcón; un laboratorio de adolescencia y artes como la mezcla perfecta en el desarrollo comunitario. Los artistas también participaron en el taller Suaz de foto y video experimental, impartido por los artistas visuales Cuaco Navarro y Mario Wandu; así como

Una de las partes cumbres del video es cuando se escucha la voz VENTA

Colapsa página de Luis Miguel

● A tan solo 30 minutos de que comenzara la preventa virtual de los boletos para el esperado concierto de Luis Miguel, colapsó la página. Así lo informaron los fans del cantante a través de las redes sociales.

Este inconveniente evidenció la enorme demanda que existe para obtener un boleto del Luis Miguel Tour 2023, que se llevará a cabo en México los dos últimos meses del año y cuya preventa inició este 15 de mayo a las 10 de la mañana para los usuarios Santander VIP.

Es así que los seguidores del Sol de México se esforzaron para adquirir un boleto, ya que este es su regreso a los escenarios después de 5 años. Sin

de Sasha cantando parte del coro y Milan también muestra sus dotes vocales cantando la misma parte del coro que su hermano interpretó minutos antes. El video contaba con más de 5 millones de vistas solamente en YouTube, a 9 horas de su lanzamiento. Redacción

El artista de origen puertorriqueño Justin Quiles anunció en México, donde realizará una gira en octubre, que le interesa hacer un corrido tumbado con algún artista mexicano. “Creo que sí (haré un corrido tumbado), fíjate. Me gusta lo que está haciendo Junior H., Natanael Cano también me gusta. Estoy buscando mi próxima colaboración con artistas mexicanos, me gustaría nadar en esas aguas”, relató en conferencia de prensa. Además, dijo que también ha hablado con Peso Pluma e Yng Lvcas. También se dijo entusiasmado de sus tres conciertos en México en octubre, pues le encanta el fervor del público mexicano, algo que pudo ver el domingo en un concierto de Carín León en el que participó.

embargo, poco después de las 10 de la mañana, surgieron notificaciones de que la página había colapsado.

Algunas personas reportaron que, al intentar ingresar, se encontraban con la leyenda de “Error” y “Connection timed out”, lo cual generó frustración entre sus seguidores. Redacción

en dos mesas de diálogo tituladas Adolescencias, el multiverso de la creación y Crianza en Red.

Concluyeron las actividades el segundo día con una charla sobre los canales digitales y su relación con el arte y la cultura; un laboratorio para prevenir la violencia y la no discriminación; un taller de graffiti y el cierre de las mesas de diálogo.

Martes 16 de mayo de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
ARTE
COLABORACIÓN. El puertorriqueño ha contactado a artistas como Peso Pluma y Natanael Cano. PROGRAMA. Exposiciones, charlas, música en vivo y cine se llevarán a cabo para reflexionar bienestar.
CORTESÍA EFE ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

LA CABEZA CONTRA EL CORAZÓN

‘EL DERBI DE LA MADONNINA’ SE REEDITA

Inter tiene pie y medio en la Final, sin embargo, tendrá que culminar la tarea ante un Milan que va por la épica

CORTESÍA EFE

MILÁN

La más que probable presencia del luso Rafael Leao en el once del Milan marca un partido de Vuelta de las Semifinales de Liga de Campeones, en el que el Inter necesitará más frialdad, para rentabilizar la ventaja de dos goles que cosechó en la Ida, y alcanzar una Final que no logra desde hace trece años, frente a lo que sería una gesta histórica de los rossoneri, que precisan no solo la cabeza, sino el corazón para tocar la gloria.

Este martes, el Meazza acogerá un nuevo Derbi della Madonnina, quizá el más especial de la última década, con una Final de Liga de Campeones en el horizonte. El segundo capítulo del duelo de las diez Orejonas en el que el Inter lo tiene más cerca, pero tendrá que luchar contra el arma más poderosa del Milan para conseguirlo.

El partido de Ida en el Giuseppe Meazza (San Siro), con el Milan como local, dejó muy tocado a los rossoneri

Vieron cómo su faceta en Champions

SEMIFINAL-VUELTA

HOY Inter 13:00 Milan (Global 2-0 favor Inter)

se desplomó en apenas veinte minutos de asedio interista que resolvió el partido. Los de Pioli despertaron ligeramente en la segunda mitad, pero sin su estrella sobre el césped poco pudieron hacer para recortar distancias.

Una crisis que se agravó con la derrota en Serie A ante el Spezia que le compromete su presencia en esta competición la temporada que viene. Pero con la casi segura vuelta de Leao al once, que ya se entrenó con normalidad este domingo junto al resto de sus compañeros, cambia el paradigma de un Derbi della Madonnina que, pese a la diferencia de goles, todavía no está cerrado. Un gol del Milan abre de par en par la eliminatoria y la

lucha por obtener un billete a la Final de Estambul.

Para ello, Pioli no solo introducirá el cambio de Leao, sino que dará entrada a Thiaw en defensa en lugar de Kjaer para frenar las acometidas de Lautaro y Dzeko; y mantendrá a Saelemaekers colocando a Brahim como media punta puro ante la importante baja de Bennacer.

El resto del once permanecerá inamovible, con Giroud como nueve, Tonali y Krunic en el centro del campo, y con Theo, Calabria y Tomori completando la zaga.

Pero para lograr la hazaña, la remontada al rival histórico, el Milan tendrá que superar el buen entramado defensivo de un Inter que pasa por su mejor momento. Finalistas de Copa Italia, los de Inzaghi se han recuperado también en Serie A y marchan terceros. Entre todas las competiciones suman ocho partidos sin perder.

Un conjunto nerazurro que, además, contará esta vez con el favor de un San Siro teñido de azul y negro para la ocasión, engalanado para celebrar

una Final de Champions que no disputan desde 2010 de la mano de José Mourinho. No se esperan cambios en el once respecto a la ida. Inzaghi dio descanso a sus jugadores más importantes este fin de semana. Con Onana bajo palos y su habitual línea de tres, fiable hasta ahora en los momentos importantes, intentará frenar las acometidas de Leao, el peligro potencial del Milan para meterse de lleno en la eliminatoria.

Calhanoglu volverá a partir de inicio, acompañado por Barella y Mkhi-

REAPARECE. El portugués

Rafael Leao podrá jugar este martes con el Milan tras recuperarse de una lesión.

LA LIGA Barcelona festeja

el campeonato

CORTESÍA EFE BARCELONA

La rúa de campeones de Liga del Barcelona masculino y femenino se celebró este lunes por las calles de la capital catalana durante tres horas, con miles de aficionados ansiosos por disfrutar de cerca de sus ídolos y que no tardaron en corear el nombre del ex azulgrana Leo Messi.

Todos los futbolistas del primer equipo masculino y femenino, que ocuparon un autobús descapotable cada uno, vistieron una camiseta conmemorativa con los nombres de toda la plantilla, además de bufandas y gorros del Barsa.

taryan en la medular; mientras que en ataque formarán de nuevo Dzeko y Lautaro, fundamentales en la Ida con su juego de espaldas y moviendo continuamente a los centrales milanistas.

La remontada pasa por Leao. El Milan parte con desventaja en este duelo, pero no ha dicho su última palabra. El Inter llega en mejor estado de forma y con dos goles de colchón, pero con la espina clavada de no haber cerrado la eliminatoria y consciente de que para volver a lo más alto tendrá que pelear.

El gran ausente en esta fiesta fue Gerard Piqué, que jugó la primera parte de la temporada hasta retirarse, y que finalmente no estuvo en la rúa pese a que el técnico, Xavi Hernández, dijo que estaba invitado.

La afición culé, que ya tenía ganas de celebrar el título liguero con sus dos equipos profesionales, mostró su apoyo desde la salida del autocar, y lo fue acompañando por Travessera de les Corts. También

“Soy fan de Alexia Putellas, llevo esperando al bus de las jugadoras una hora”, declaró una joven aficionada, que esperaba que pasara el autocar, en declaraciones a Barsa TV.

Martes 16 de mayo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE

Cotiza tipo de cambio en mínimo de 7 años

Apreciación. Llega 'superpeso' a $17.43; debilita al dólar posible pausa de la Fed

El avance del peso frente al dólar sigue incontenible. Ayer, el tipo de cambio peso-dólar se ubicó en 17.43 unidades, su mejor nivel en siete años, es decir, desde mayo de 2016; además, muestra un desempeño histórico en lo que va de 2023, con expectativas de que se siga apreciando. Según Banxico, el peso tuvo una apreciación de 0.87 por

ciento, equivalente a 15 centavos. El diferencial de tasas de interés locales con las de EU, y los flujos de divisas por remesas e inversión respaldan la fortaleza del peso en lo que va del año. Expertos dijeron que la posibilidad de que el ciclo de alzas de la Fed haya llegado a la tasa terminal provocó que tuviera una mayor apreciación.—V. López

“¿Quieres coordinar una campaña? Pues pídete una licencia. Está bien, pero hay que irse”

LUISA MARÍA ALCALDE

Niega AMLO llamar a votar por Morena y ataca a oposición

El presidente AMLO negó ayer haber llamado al voto por Morena, pese a que la semana pasada perfiló las opciones entre las que puede elegir el electorado, lo que le valió quejas, por separado, interpuestas por el PRD y MC ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

DESCARTA LLAMADO

AMLO: GOBERNADORES ESTÁN CONSCIENTES QUE NO DEBEN HACER PROMOCIÓN CON RECURSOS PÚBLICOS.

Exhorta Economía a reabrir frontera

México emitió un llamado urgente para que Texas reabra al libre comercio la frontera en el cruce Matamoros-Brownsville y retire las inspecciones a los transportes de carga impuestas por el gobierno estatal, las cuales están generando pérdidas millonarias a ambos países. México presentaría una queja ante comisión del T-MEC.

CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno de la CDMX “No creo que sean dados cargados... Tienen libertad de manifestar su opinión...”

Aumentos salariales no propiciaron inflación, ni disturbios, ni despidos.

"No, yo no estoy promoviendo el voto por Morena, yo hablo de que es importante la transformación de México, porque lo otro, lo que existía, era completamente ilegal, injusto, lo que existía antes era un régimen de corrupción", dijo.

RECLAMA OPOSICIÓN DEMANDA PAN AL INE BAJAR PROMOCIÓN DE CANDIDATOS DE MORENA Y FRENAR PROSELITISMO.

EROGARÁN 42 MIL MDP MÁS AL PRESUPUESTO EDUCATIVO

CNTE dice que el alza es insuficiente

SNTE CELEBRA ANUNCIO. El presidente López Obrador 'regaló' a los docentes un aumento de 8.2% a su salario en el marco del Día del Maestro. Anunció que los maestros no ganarán menos de 16 mil pesos al mes.

TELEFÓNICAS SE QUEJAN ALTOS COSTOS DEL ESPECTRO IMPIDEN CRECIMIENTO DE LOS OPERADORES.

Dólar interbancario Cierre diario de la modalidad spot, en pesos por divisa Fuente: Banco de México. 16.00 26.00 17.21 2 MAY 2016 18 ENE13 JUN23 MAR26 NOV15 MAY 21.91 20.80 25.14 21.83 17.43 2017 2018 2020 2021 2023 AÑO XLII · Nº. 11365 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 16 DE MAYO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
PRESENTARÁN QUEJA
RUMBO
DIFIEREN EBRARD Y SHEINBAUM DE GÓBERS QUE MUESTRAN APOYO ESCRIBEN
MARCELO EBRARD Secretario de Relaciones Exteriores
AL 2024
Darío Celis LA CUARTA TRANSFORMACIÓN Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE Pablo Hiriart USO DE RAZÓN
NICOLÁS TAVIRA
Ya hay queja en el INE. Dice que es importante hablar de la transformación.
EFE
NEGOCIO DE 69 MIL MDD. PERMITE LA UE COMPRAR ACTIVISION A MICROSOFT; ES LA MAYOR OPERACIÓN EN VIDEOJUEGOS.

Martes 16 de Mayo de 2023

Los ‘errores’ en EU podrían llevar a una crisis

Diversas guerras en el mundo han comenzado por errores de juicio y de cálculo de quienes las han desencadenado.

COORDENADAS

Se piensa a veces que es tan terrible lo que puede ocurrir cuando hay que decidir respecto a un conflicto, que al final el adversario dará su brazo a torcer y así se evitará la lucha.

tes en la negociación, es que no se quiere simplemente ganar un poco de tiempo sino alcanzar un acuerdo.

Ya han existido episodios en los que el gobierno de Estados Unidos se queda sin dinero

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

@E_Q

El problema es que cuando dos bandos en pugna piensan lo mismo, existe el riesgo de que al final ninguno ceda.

El caso más emblemático fue el de la Primera Guerra Mundial, que probablemente se pudo haber evitado, por lo menos en la forma en que sucedió, si el Imperio Austro-Húngaro no hubiera impuesto un ultimátum a Serbia tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando y hubiera buscado opciones diplomáticas.

La referencia viene a cuento por la negociación de la ampliación del techo de la deuda en Estados Unidos, que está llegando a días cruciales.

De acuerdo con la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, “una suspensión de pagos (en EU) llevaría a la pérdida de miles de empleos, caída de ingresos familiares y deterioro de los créditos… la noción de dejar de pagar nuestra deuda es algo que socavaría tanto a Estados Unidos y a la economía mundial que creo que todos deberían considerarlo”.

Precisamente lo terrible de las consecuencias del hecho es lo que ha llevado a los bandos en punga: el gobierno de Biden y la fracción republicana en la Cámara de Representantes, a considerar que al final el otro cederá

Los republicanos en la Cámara, encabezados por Kevin McCarthy, han demandado fuertes recortes presupuestales como condición para la ampliación del techo de la deuda.

A esto ha respondido el gobierno de Biden diciendo que está en disposición de negociar ajustes presupuestales, pero no como una condición a la ampliación de ese techo.

Los mercados financieros están expectantes, pero hasta ahora no han presentado un mayor nerviosismo, lo que hace suponer que esperan que se alcance un acuerdo.

La vía más simple es hacer como ocurrió a principios de año y encontrar soluciones temporales que permitan ampliar el plazo para llegar a un acuerdo hasta el mes de septiembre.

Sin embargo, hasta ahora la posición de las dos par-

El más reciente y prolongado de ellos ocurrió a partir del 22 de diciembre de 2018 y duró hasta el 25 de enero de 2019, afectando diversas funciones del gobierno.

La mayor parte de los cierres ha derivado de problemas en la aprobación del presupuesto.

Esta ocasión, estaría asociado con el tema de que el Departamento del Tesoro se quedaría sin dinero para sufragar gastos esenciales, al punto de que en cierto momento sería incapaz de cubrir sus obligaciones financieras.

Otra apuesta de los republicanos es que finalmente, ante la falta de recursos, simplemente se interrumpan funciones no esenciales del gobierno, pero que ello conduzca a que el gobierno de Biden ceda y acepte los recortes.

También existe la posibilidad de que Biden quiera endosar los problemas a los republicanos y estire la cuerda hasta el máximo.

La lógica dice que finalmente se debería llegar a algún acuerdo antes de que nos alcance una crisis financiera.

Pero justamente allí es donde puede darse un error de cálculo y nos podríamos enfrentar a una desagradable sorpresa tan pronto como en las siguientes semanas.

¿UN PESO IMPARABLE?

La percepción de que es seguro que ya dejen de subir las tasas de interés en Estados Unidos propició importantes ganancias de las monedas de mercados emergentes frente al dólar.

En el caso del peso, ayer llegó hasta 17.42, que es el nivel más bajo para el dólar desde el 2016.

Como le he comentado, mientras no haya alguna sacudida mayor en los mercados financieros globales que propicie una mayor aversión al riesgo, es probable que nuestra moneda se mantenga por debajo de los 18 por dólar.

Pero, el tema es que, precisamente por lo que señalábamos más arriba, más bien hay el riesgo de que pudiéramos tener una sacudida en el curso de las siguientes semanas si los políticos norteamericanos no llegan a algún acuerdo frente al tema del techo de la deuda.

LAS MEXICANAS Nuria Diosdado y Joana Jiménez conquistaron ayer la medalla de oro en la prueba de 'Dueto Libre Femenil' en la Copa del Mundo de Natación Artística, que se celebra en Soma Bay, Egipto. Más tarde, el equipo mexicano consiguió la tercera presea de oro en la competencia, tras ganarles a los equipos de Kazajstán y Francia en la modalidad acrobática. Hasta el momento la selección mexicana de natación ha cosechado tres medallas doradas y un bronce en un torneo histórico para nuestro país. Las mexicanas compiten sin el apoyo de la Conade.

(en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
¡Más oros para México! Ganan las sirenas dos preseas doradas en Egipto
TWITTER
S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 16 de Mayo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman,

Extiende fortaleza

El peso mexicano extendió su fortaleza frente al dólar de EU, luego que el billete verde se viera afectado por la especulación de que la Fed haga una pausa en su ciclo alcista; y cerró en su menor nivel desde 2016.

Cierre

Analistas ven margen para que la divisa se siga apreciando en el corto plazo

VALERIA LÓPEZ

vlopez@elfinanciero.com.mx

El avance del peso frente al dólar sigue incontenible y ayer se ubicó en su mejor nivel en siete años, desde mayo de 2016, y además muestra un desempeño histórico en lo que va del año, con expectativas de que se siga apreciando en el corto plazo.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio finalizó ayer en 17.426 unidades, con una apreciación de 0.87 por ciento, equivalente a 15.4 centavos.

En lo que va del año el peso acumula una apreciación de 10.7 por ciento, la más significativa desde que se está en el régimen de libre flotación, a partir de 1994.

El diferencial de las tasas de interés locales con las de Estados Unidos, que eleva el atractivo de inversión en pesos, y los flujos de divisas por remesas e inversión productiva, respaldan la fortaleza del peso en lo que va del año, de acuerdo con los analistas.

Carlos González, director de análisis económico en Monex, detalló que, “la posibilidad de que el ciclo de alzas por parte de la Fed ya haya alcanzado la tasa terminal provocó que la moneda mexicana tuviera una mayor apreciación”.

“Considero que continúa una redistribución de flujos a nivel mundial, en donde se están yendo hacia países emergentes, además, México destaca dentro esta lista de países gracias a un diferencial de tasas muy atractivo”, agregó el especialista.

DIFERENCIAL DE TASAS

Peso avanza sin freno a su mejor nivel en siete años

Registra en el año la mayor apreciación desde que está en libre flotación

Omar Larré, director de inversiones de Fintual, puntualizó que, “la apreciación del peso está relacionada con un fenómeno global, en conjunto con el atractivo nivel de la tasa de interés local y la percepción de un bajo riesgo del peso.

“El atractivo carry trade, estrategia en la que un inversor toma prestada una moneda con una tasa de

interés baja y utiliza los fondos para invertir en otra moneda con una tasa de interés más alta, del peso mexicano, en comparación con otros países de la región, contribuye a su fortaleza, ya que la tasa local de 11.25 por ciento, en conjunto con una economía estable y baja volatilidad del peso, es considerado suficientemente atractivo, lo que a

AVIZORAN MÁS FORTALEZA

Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero en Banco Base, estimó que es posible que en el corto plazo la divisa mexicana se siga apreciando, acercándose a niveles de 17.05 pesos, dado que los inversionistas a nivel internacional quieren seguir aprovechando los rendimientos que la divisa puede otorgar.

"En el corto plazo el peso podría seguirse apreciando, pues se tiene la expectativa de que la Reserva Federal ya no seguirá subiendo la tasa de interés, lo cual hace que los capitales se muevan de Estados Unidos a otros países, incluyendo México. Sin embargo, en el mediano plazo el peso podría depreciarse de forma moderada, ante menores flujos de dólares que llegarían al país ante la posibilidad de una recesión en Estados Unidos", indicó.

Ventaja clave. Para los analistas, el principal factor que explica la apreciación de peso es el diferencial de tasas de interés entre México y EU.

Otros factores. De fortaleza del peso son los flujos de dólares, por exportaciones, remesas e inversión productiva.

Política monetaria. Analistas de Banorte prevén una apreciación adicional para la divisa mexicana si Banxico mantiene un tono hawkish

10.7%

DA APRECIACIÓN

Acumula la moneda mexicana frente al dólar en lo que va del presente año.

17.426

UNIDADES

Fue el nivel en el que cerró ayer el peso, la cifra más baja desde el 2 de mayo del 2016.

su vez podría ser un factor adicional que apoya la fortaleza de la moneda”, abundó.

Para analistas de CI Banco, el desempeño positivo reciente del peso obedece a la posibilidad de una pausa en el endurecimiento monetario por parte de la Fed y de que pueda lograrse un aterrizaje suave en la economía de EU.

Por su parte, Pamela Díaz Loubet, economista para México de BNP Paribas, mencionó en entrevista con el Financiero Bloomberg, que si bien se espera esta recesión en Estados Unidos, la desaceleración que se mostrarían en México sería acotada y en este sentido se espera un entorno estable para el tipo de cambio durante este año.

“El estimado de nuestros estrategas es niveles de 17.40 para cierre del año”, dijo la especialista.

Alain Jaimes, analista bursátil y económico en Signum Research, señaló que si bien se espera una pausa en el ciclo alcista de tasas por parte de Banxico, consideró que las presiones inflacionarias podrían requerir un ajuste más de 25 puntos base en la tasa.

"De presentarse este escenario, podríamos ver una apreciación más considerable, acercándose inclusive a niveles de 17 pesos por unidad", indicó.

PROS Y CONTRAS

De acuerdo con Siller, entre los efectos positivos de la apreciación del peso se encuentra que ayuda a bajar la inflación.

Por el contrario, destacó que entre las desventajas están que el país recibe menos pesos por cada dólar captado por concepto de exportaciones y remesas.

"La apreciación del peso es favorable para la disminución de la inflación, pues baja el precio de los artículos importados. Sin embargo, para los receptores de remesas y para los exportadores el efecto es negativo, pues las remesas pierden poder adquisitivo y las exportaciones se vuelven más caras en términos relativos", señaló.

3 Martes 16 de Mayo de 2023
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.020 = S/C Interbancario (spot) $17.426 ▼ -0.87% Euro (BCE) $19.087 ▼ -0.62% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 55,261.42 0.57% FTSE BIVA (puntos) 1,144.09 0.63% Dow Jones (puntos) 33,348.60 0.14% PETRÓLEO WTI - NYMEX 71.11 1.53% Brent - ICE 75.55 1.86% Mezcla Mexicana (Pemex) 62.92 1.37% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.26% ▼ -0.01 Bono a 10 años 8.76% ▼ -0.03 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,022.70 0.14% Onza plata NY (venta) $24.29 0.57% INFLACIÓN Mensual (abr-23) -0.02% ▼ -0.29 Anual (abr-22/abr-23) 6.25% ▼ -0.60
diario
modalidad Dólar interbancario Variación % acumulada en lo que va del año Monedas emergentes con mayores apreciaciones vs el dólar EPNAMLO Fuente: Banco de México y Bloomberg 201620172018 2021 2020 2023 2 MAY18 ENE13 JUN 23 MAR26 NOV15 MAY 10.7 Peso (México) Peso (Chile) Real (Brasil) Peso (Colombia) Zloty (Polonia) Rupia (Indonesia) Corona (República Checa) Sol (Perú) Baht (Tailandia) 0 12 16 26 18 17.210 21.910 20.802 25.135 21.834 17.426 Peso (Uruguay) 7.6 7.5 7.4 5.3 4.9 3.7 3.7 2.4 2.3
de la

¿Por qué y quién quiere la quiebra de Interjet?

ALGUIEN ESTÁ MUY urgido en quebrar Interjet, y no es precisamente el gobierno de la 4T. Hay un interés atrás por sepultar una historia de excesos y desfalcos que llevaron al cierre de un muy lucrativo negocio.

En los últimos cuatro años, esto es 2017, 2018, 2019 y de enero a mayo de 2020, ingresaron a la aerolínea alrededor de 4 mil 607 millones de dólares: es decir, cerca de 3.7 millones de dólares diarios.

Solamente en 2019, y en menor medida 2020 por la irrupción del Covid-19, ingresaron fiscalmente a Interjet unos 2 mil 200 millones de dólares, pero lo que entró neto a caja fueron mil 500 millones.

Pero de esos mil 500 millones líquidos los administradores de la empresa gastaron 500 millones. La pregunta es ¿cuál terminó siendo el destino de los mil millones de dólares restantes?

Interjet inició operaciones el 5 de marzo de 2005. Fue fundada por Miguel Alemán Velasco y su hijo Miguel Alemán Magnani. Quince años después, el 11 de diciembre de 2020, suspendió operaciones.

Los Alemán terminaron acumulando una deuda fiscal con el SAT por 500 millones de dólares, lo que precipitó su caída. En diciembre de 2022 transfirieron la mayoría accionaria a Alejandro del Valle

El primer paso para sanearla se dio con el ingreso a un concurso mercantil. Y es que contrario a lo que se aseguraba, Interjet tenía y sigue teniendo mucho valor. Posee cuentas por cobrar y activos.

A Airbus, que preside Guillaume Faury, se le depositaron 84.5 millones de dólares como adelanto-garantía para adquirir en el futuro 76 nuevos A-320, la mayoría Neo, bajos en emisiones contaminantes.

Agregue otros 68 millones de dólares de pagos de boletos que se realizaron con tarjetas de crédito, de los cuales 38 millones se hicieron con Worldpay, 18 millones con Américan Express y 12 millones con Banorte.

Del Valle ha tratado de sacar a flote Interjet porque hay condiciones para hacerlo, pero el conciliador, Gerardo Sierra, decidió que lo mejor era quebrarla y así lo determinó el juez concursal a principios de abril.

Sierra ignoró todas las cuentas por cobrar, las anomalías de las anteriores administraciones de José Luis Garza y William Shaw, pero sobre todo, los intereses de algunos de los principales acreedores.

Un ejemplo fueron 13 arrendadores de aviones que ya habían aceptado otorgar una quita del 99% sobre el adeudo que tenían con esas administraciones que respondían a la familia Alemán.

Así lo externaron el 24 de marzo pasado en una reunión con Sierra, que con todo y ello, un par de semanas después, solicitó al Juez Segundo de Concursos Mercantiles, Saúl Martínez Lira, decretar la quiebra.

Mal por Sierra porque no concedió una última prórroga de 90 días a la que Interjet tenía derecho y, peor aún, el juez Martínez porque emitió una sentencia de quiebra cuando aún no había lista de acreedores.

PUES PARECE QUE la primera expropiación del sexenio de Andrés Manuel López Obrador está por consumarse. Ya se la habíamos referido días atrás. Se trata de la vía férrea Medias Aguas-Coatzacoalcos-El Chapo, de aproximadamente cien kilómetros de longitud y que hoy está concesionada a Ferrosur del magnate Germán Larrea. El desenlace podría darse a fines de mes, plazo que en Palacio Nacional le pusieron al dueño de Grupo México para “gestionar” la entrega. El tabasqueño está aferrado en quitársela porque no quiere negociar derechos de paso para la línea FA del gobierno, que es la que se extiende por el Canal Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y conecta con el Tren Maya. López Obrador está esperando una respuesta de Larrea y éste no la va a dar. El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, principal impulsor de la venta de Banamex al industrial minero, le ha pedido que responda al Presidente. Si en dos semanas no se acercan las posiciones, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda, principal interesado en revertir la concesión a Larrea, se habrá impuesto.

POR CIERTO QUE hoy deberá estar con Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional el mismísimo Germán Larrea Mota-Velasco Pero como parte del Consejo Asesor Empresarial del Presidente. Este martes se fijó la nueva comida que se canceló el 20 de abril. Es la primera en lo que va del año, algo inusual porque se tenía la costumbre de que sus integrantes convivieran con el tabasqueño cada tres meses. Sin lugar a dudas será un encuentro muy interesante para ambas partes. Proceso electoral, precandidatos de Morena, relación México-Estados Unidos, migración, seguridad, entorno macroeconómico, estado de Derecho y certidumbre a la inversión, son temas que preocupan al sector empresarial. Los miembros de ese Consejo son Carlos Slim Helú, Ricardo Salinas Pliego, Bernardo Gómez Martínez, Olegario Vázquez Aldir, Alejandro Baillères Gual, Daniel Chávez Morán, Carlos Hank González, Miguel Rincón Arredondo y Raúl Gutiérrez Muguerza.

PUES CON LA novedad que la Secretaría de la Defensa Nacional perfora un pozo en el corazón de la reserva de la Biosfera de Calakmul, en el estado de Campeche. Los muchachos de Luis Cresencio  Sandoval, sin que mediara el permiso de impacto ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente, ésta que lleva María Luisa Albores, ni permiso de la Comisión Nacional del Agua, a cargo de Germán Martínez, pretenden crear un pozo para extraer agua dulce que garantice el abasto al hotel de 160 habitaciones que tendrá un costo de mil 10 millones de pesos, a solo 10 kilómetros de la zona arqueológica. Las autoridades no han proporcionado una fecha estimada para la conclusión de la obra. La construcción de un pozo es la mejor muestra de que van a terminar con el sistema hídrico autosustentable que tenía la selva, y en particular esa parte de la Biosfera.

SON YA 522 millones de pesos los que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, que encabeza Santiago Nieto, tiene identificados como parte del desfalco estatal en el gobierno del priísta Omar Fayad. Es resultado de un esquema de distribución de recursos extraordinarios a las dependencias públicas para contratación de empresas fachada. Se presume que el monto de desvíos del erario hidalguense pudo haber llegado hasta los 2 mil millones de pesos, por lo que se sigue todavía la pista del dinero y de sus vínculos con altos funcionarios de la administración anterior. En sus ocho meses de trabajo el extitular de la UIF logró reducir cuatro de los siete delitos de alto impacto en la entidad que gobierna el morenista Julio Menchaca: la trata de personas y el secuestro disminuyeron 67%, las desapariciones 19% y el narcomenudeo 8%.

4 Martes 16 de Mayo de 2023 ECONOMÍA
Miguel Alemán Magnani Santiago Nieto Luis Cresencio Sandoval José Rafael Ojeda @dariocelise

Los pilares de la estabilidad macroeconómica de México

México goza de un alto nivel de estabilidad macroeconómica, que muchos emergentes ni siquiera aspiran lograr en el mediano plazo. La fortaleza del peso, reflejada en el tipo de cambio peso-dólar, la inflación de un dígito y con tendencia a la baja, así como la confianza en un sistema financiero sólido, no solo ocurre por mantener la disciplina fiscal y respetar la autonomía del Banco de México. No hay duda de que ambas son clave, pero existe toda una historia detrás que nos ha llevado al lugar privilegiado en el que estamos, al menos en materia de estabilidad macroeconómica. En mi opinión, han sido quince los pilares de la estabilidad macroeconómica en México, empezando por la firma del (1) Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1992 y que entró en vigor en 1994. Este tratado brindó a México un modelo de economía de mercado y mejoró el Estado de derecho, dado que los tratados internacionales se encuentran casi a la par de la Constitución, no pueden ser modificados por la legislatura de un solo país y tienen un mejor cumplimiento que las leyes de nuestro país; (2) Reestructura de la deuda gubernamental de 1989. Esta reestructura permitió a México disminuir

DESMITIFICA ARGUMENTOS

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

la deuda de 95 por ciento del PIB en 1987 a 29 por ciento del PIB en 1989. Desafortunadamente no fue el último problema de deuda que tuvo México. Siguió diciembre de 1994, pero la reestructura de 1989 fue clave para salir del problema –con una deuda de cerca de 25 por ciento del PIB en 1994–, y poder instrumentar el modelo de mercado con el que hoy vive nuestro país.

(3) Autonomía constitucional del Banco de México en 1994, en donde se modificó el Artículo 28 de nuestra Constitución que dice a la letra “[...] El Estado tendrá un banco central que será autónomo

en el ejercicio de sus funciones y en su administración. Su objetivo prioritario será procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, fortaleciendo con ello la rectoría del desarrollo nacional que corresponde al Estado. Ninguna autoridad podrá ordenar al banco conceder financiamiento.”; (4) Creación del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en 1992, que permitió modificar el ahorro para el retiro de un sistema de “beneficio definido” (o pay as you go) a un sistema de “contribución definida” (o fully funded) y solucionar un problema tipo “bola de nieve” que se veía venir con una población que tiene cada vez un menor número de hijos, por lo que eventualmente tendrá una proporción de personas adultas mayores más grande, que de jóvenes en edad de trabajar y con un gobierno que terminaba gastando esos recursos al no estar asignados directamente a los trabajadores; (5) Creación de las Administradoras de Fondo para el Retiro (Afore) en 1997, que permitió al sector privado participar en el SAR con cuentas individuales para los trabajadores, dando certeza de que el dinero realmente era de los trabajadores y no del gobierno. Asimismo, se profesionalizó el cuerpo de administradores que toman las decisiones de

Recuperación salarial no ha sido inflacionaria: STPS

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Con las políticas aplicadas durante los primeros cuatro años de la presente administración “hemos logrado desmitificar lo que se nos dijo durante 40 años: que si mejorábamos el salario se detonarían efectos inflacionarios, disturbios, despidos, y que nadie iba a querer invertir en nuestro país”, afirmó la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde.

“Nada más lejano que esto, hemos logrado con una política de protección de derechos y de dignificación del salario, generar precisamente lo contrario”, enfatizó durante el Foro Contratación

Equitativa: Evaluar los Avances y Cerrar las Brechas.

La funcionaria destacó que actualmente se registran máximos históricos en empleo formal; si antes la lógica era 50 por ciento for-

Salarios. Un reporte del IMSS destaca que el salario base de cotización promedio alcanzó en abril 527.2 pesos mensuales, con un crecimiento nominal anual de 11.2%, el más elevado para un cuarto mes en 22 años.

mal, 50 informal, hoy ya se revirtió esa tendencia, estamos en 65 por ciento formal.

“Estamos en la dignificación de las vacaciones, en el rescate del reparto de utilidades, y estos son debates que se dan todos los días en nuestro país, y que nos dan una luz por primera vez de esperanza de lograr estos equilibrios que se necesitan, precisamente, para que la gente no tenga que migrar de manera forzosa, y encuentra en

inversión y dio inicio la creación de la curva de rendimientos de los bonos mexicanos denominados en pesos.

(6) Reforma judicial de 1994, que creó la Suprema Corte como la conocemos hoy, que defiende nuestra constitución; (7) Adopción de un régimen de tipo de cambio flexible; (8) Creación del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) en 2002, dado que la transparencia es clave para que funcione una economía con lógica de mercado; (9) Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) de 2006, que impuso un marco legal a las finanzas públicas para impedir el crecimiento acelerado de la deuda pública; (10) Reforma de la Ley del ISSSTE de 2007, que entre otras cosas, dio origen a PensionISSSTE y cambiar a los trabajadores del Estado afiliados a dicho instituto a un sistema de contribución definida, en el mismo marco con el que opera el sector privado con las Afores.

(11) Autonomía del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), en 2008. Hemos visto que en países con tendencias autoritarias llegan a modificar los criterios con los que se calculan algunos datos económicos clave, como el índice de precios al consumidor o el PIB, con tal de que les beneficie o al menos no les perjudique, haciéndolas inservibles y entre muchos otros problemas, dificulta el entendimiento de la historia económica del país; (12) Reforma penal de 2008, en donde se incorporan los

REPORTE DE LA CNBV

41.5%

REPUNTARON

Los ingresos por intereses de la banca al primer trimestre, su mayor alza desde 2001.

juicios orales; (13) Adiciones a la LFPRH, como la regla de gasto estructural, en 2014, que complementa la ley para reforzar las limitaciones al crecimiento de la deuda; (14) El marco jurídico y de supervisión de la banca mexicana, que permitió en 2013 que México fuera el primer país en el mundo en cumplir con los criterios de capitalización de Basilea III y poco después también con los criterios de liquidez.

Algunos piensan que la mayoría de las reformas que ha propuesto el presidente López Obrador dan pasos para atrás en materia de democracia, transparencia y economía de mercado. Sin embargo, al menos hay una que no, que ayuda a continuar apuntalándolo, (15) Reforma de pensiones de 2020, en donde se incrementa gradualmente la contribución obrero-patronal que va al ahorro para el retiro. Esto logrará que el trabajador pueda retirarse con una pensión más parecida a su último sueldo, que también se le conoce como tasa de reemplazo. Sin la mayoría de estos pilares, los bonos denominados en pesos de del gobierno mexicano no hubieran podido formar parte de índices globales como el WGBI (World Government Bond Index) o México no sería considerado país con “Grado de Inversión”.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

4.6% DE AVANCE

En términos reales, reportó en el mismo periodo la cartera crediticia de la banca.

Recuperación. En lo que va del año las revisiones salariales han superado la inflación y promediaron 1.8% en términos reales.

Repunte. En abril el ajuste salarial fue de 2.88% real, el mayor desde diciembre de diciembre de 2020, ante una menor inflación.

sus lugares de origen, donde están sus familias y sus costumbres, una oportunidad de presente y futuro digno”, recalcó.

Por otra parte, destacó que en México más de dos millones 600 mil jóvenes han formado parte del Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, por medio del cual reciben 180 dólares mensuales para que puedan capacitarse y en el caso de Sembrando Vida 250 dólares cada mes.

Alza en tasas eleva ingresos en bancos

Las elevadas tasas de interés y el crecimiento de cartera crediticia impulsaron los ingresos por intereses de la banca, con un repunte de 41.5 por ciento real anual al cierre del primer trimestre del año, su mayor avance para un periodo similar desde 2001. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el monto total de

los ingresos por intereses alcanzó los 372 mil 425 millones de pesos a marzo.

La CNBV también reportó que el margen financiero se incrementó 14.0 por ciento real anual a marzo de este año, igualando el dato del mismo periodo de 2020 y totalizando 178 mil 235 millones de pesos. Por su parte, la cartera crediticia creció 4.6 por ciento en términos reales, a 6 billones 348 mil millones de pesos.

Grupo Financiero Banorte destacó en su informe que sus ingresos por intereses netos subieron 17 por ciento anual al primer trimestre, ante la expansión de la cartera y reflejando el efecto, aún parcial, de los incrementos en la tasa de referencia de los últimos meses. — Alejandro Moscosa

5 ECONOMÍA Martes 16 de Mayo de 2023

MERCADOS ACCIONARIOS

Anima a bolsas previsión de freno a alzas de la Fed

Hay cautela de los inversionistas por las negociaciones al techo de la deuda en EU

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Los mercados accionarios en Nueva York registraron ayer ligeras ganancias, ante la especulación de que la Reserva Federal detendrá los incrementos a la tasa de interés, y por la cautela de los inversionistas sobre las negociaciones en torno al techo de la deuda del gobierno federal en EU.

Las ganancias de la jornada fueron encabezadas por el Nasdaq, que reflejó un avance de 0.66 por ciento, a los 12 mil 365.21 enteros, seguido de un aumento de 0.30 por ciento para el S&P 500, con 4 mil 136.28 puntos, mientras que el Dow Jones subió 0.14 por ciento, a 33 mil 348.60 unidades.

"Los principales índices accionarios en EU finalizaron la jornada en terreno positivo; los inversionistas están pendientes de las negociaciones respecto al techo de la deuda, donde este martes el presidente Joe Biden, recibirá a los principa-

Compras de oportunidad

31.5

BILLONES DE DÓLARES

Es el monto al que asciende actualmente la deuda pública de Estados Unidos.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se publicarán las reservas internacionales; en EU destaca la producción industrial y en la eurozona el dato del PIB.

Bolsas con mayores ganancias, variación % jornada del 15 de mayo

La expectativa de que la Fed podría haber entrado en una pausa en su ciclo de alza de tasas, generó compras de oportunidad en las principales plazas accionarias. Fuente:

les líderes del Congreso", indicaron analistas de Ve por Más. Por su parte, Raphael Bostic, presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, indicó que "realmente no estaremos pensando en recortar las tasas hasta bien entrado el 2024. Si nos fijamos en la mayoría de las medidas de inflación, todavía están dos veces más allá de nuestro objetivo. Y eso es un largo camino por recorrer”.

“Los inversionistas están a la espera de las conversaciones para elevar el techo de la deuda, dicha esperanza compensa los datos de mayo de la encuesta del Empire State of Manufacturing, que mostró una contracción en dicha actividad, cayendo 43 puntos en un nivel por debajo del estimado por el consenso”, señaló al respecto, Karina Avila, analista de Inversiones de Citibanamex.

En México, el S&P/BMV IPC reportó un avance de 0.57 por ciento, a 55 mil 261.42 puntos y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores aumentó 0.63 por ciento, a un nivel de mil 144.09 enteros.

PRECIOS DEL CRUDO SUBEN

Por su parte, los precios de los crudos marcadores iniciaron la semana con movimientos al alza, después de haber reportado cuatro semanas consecutivas acumulando retrocesos, en los que descendieron alrededor de 15 por ciento.

El West Texas Intermediate (WTI) subió 1.73 por ciento, a 71.25 dólares por barril, y el referencial Brent sumó 1.69 por ciento, a 75.42 billetes verdes por unidad.

La Mezcla Mexicana avanzó 1.37 por ciento, a 62.92 dólares.

Eduardo Ramos, analista de mercado financieros en ATF LATAM, mencionó que hacia delante, “hay que recordar que la OPEP y sus aliados realizaron un recorte en la producción que empezaría a mitad de este año y tenemos que seguir sopesando los datos, por lo que es poco probable ver precios del energético llegar a niveles de 80 o 100 dólares como se mencionaba a principios de año”.

MÉXICO: El Banco de México dará a conocer el saldo de las reservas internacionales al pasado 12 de mayo.

ESTADOS UNIDOS: La Reserva Federal publicará cifras de la producción industrial en abril; de acuerdo con Bloomberg registró una contracción de 0.1 por ciento en el periodo.

La Oficina del Censo dará a conocer datos de las ventas minoristas en abril, además de cifras de ventas e inventarios manufactureros en marzo.

CANADÁ: La Oficina de Estadísticas de Canadá publicará su informe de la inflación al consumidor en abril; se espera que se ubique en 4.1 por ciento anual.

EUROPA: La agencia Eurostat revelará un avance del PIB al primer trimestre del año; las expectativas apuntan a un avance de 0.1 por ciento.—Eleazar Rodríguez

6 Martes 16 de Mayo de 2023 ECONOMÍA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 250.8723 0.0040 Australia, dólar 1.6230 0.6162 Brasil, real 5.3194 0.1880 Canadá , dólar 1.4642 0.6829 Estados Unidos, dólar 1.0874 0.9196 FMI, DEG 0.8101 1.2344 G. Bretaña, libra 0.8682 1.1518 Hong Kong, dólar 8.5251 0.1173 Japón, yen* 147.9900 0.6757 México, peso 18.9564 0.0527 Rusia, rublo 86.7299 0.0115 Singapur, dólar 1.4531 0.6882 Suiza, franco 0.9736 1.0272 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.1054 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.3183 4.68770 -0.5806 -0.0262 6M 5.3431 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.2560 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.4150 5.5658 3 meses (T. Bill) 5.0388 5.1333 6 meses (T. Bill) 4.9025 5.1487 2 años (T. Note) 99.7832 4.0125 5 años (T. Note) 100.2383 3.4703 10 años (T. Bond) 99.2344 3.5047 30 años (T. Bond) 97.0469 3.8438 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7502 0.2667 Argentina, peso 230.6438 0.0043 Australia, dólar 1.4925 0.6700 Bélgica, franco 37.0959 0.0270 Brasil, real 4.8909 0.2045 Canadá, dólar 1.3466 0.7426 Chile, peso* 786.3500 0.1272 China, yuan 6.9517 0.1439 Colombia, peso* 4,493.5100 0.0223 Corea Sur, won* 1,336.7100 0.0748 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 55,261.42 0.57 313.08 FTSE BIVA (México) 1,144.09 0.63 7.18 DJ Industrial (EU) 33,348.60 0.14 47.98 S&P 500 (EU) 4,136.28 0.30 12.20 Nasdaq Composite (EU) 12,365.21 0.66 80.47 IBovespa (Brasil) 109,029.12 0.52 565.28 Merval (Argentina) 320,582.80 -0.29 -946.80 Santiago (Chile) 28,621.97 0.42 118.82 Xetra Dax (Alemania) 15,917.24 0.02 3.42 FTSE MIB (Italia) 27,245.46 -0.37 -101.86 FTSE-100 (Londres) 7,777.70 0.30 23.08 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOTEL * 4.50 12.22 8.43 10.02 -6.25 PASA B 14.40 6.67 9.09 8.68 4.35 VALUEGF O 118.45 5.66 -0.60 34.31 -12.59 AGUA * 27.89 5.29 2.78 14.11 -9.59 PE&OLES * 282.14 4.80 1.02 46.16 17.73 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 BBVA * 121.19 -4.57 -8.88 18.43 3.80 BACHOCO B 76.59 -3.56 -13.30 -1.77 -8.64 VASCONI * 7.70 -3.14 -3.75 -67.90 -37.14 BSMX B 22.50 -2.34 -2.72 4.99 -2.13 GMD * 13.20 -1.86 -4.35 -0.75 -10.81 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1518 0.0073 1.1170 1.3427 1.0874 Libra 0.7984 0.5867 0.8917 1.0716 0.8682 Euro 0.9196 1.1518 0.6757 1.0272 1.2344 Yen 136.09 170.46 151.98 182.72 147.99 Franco s. 0.8952 1.1215 0.6580 1.2011 0.9736 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6757 1.1518 1.0272 0.1173 0.6882 0.2045 Yen 147.99 170.46 152.01 17.36 101.85 30.28 Libra 0.8682 0.5867 0.8917 0.1019 0.5975 0.1775 Dólar HK 8.5251 5.7598 9.8186 8.7551 5.8668 1.7430 Dólar Sing 1.4531 0.9818 1.6737 1.4922 0.1705 0.2971 Ringgit 4.8881 3.3046 5.6187 5.0140 0.5737 3.3605 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.5380 17.6142 -0.43 -0.43 -3.03 -9.93 Ventanilla bancaria 18.0200 18.0200 0.00 0.00 -2.38 -9.17 Valor 48 horas(spot) 17.4260 17.5797 -0.87 -0.87 -3.13 -10.03 Euro (BCE) 19.0872 19.2067 -0.62 -0.62 -3.37 -8.48 Dólar, EU 17.4141 17.4502 17.6154 -0.94 -3.27 -12.56 Dólar, Canadá 12.9284 12.9615 13.0296 -0.52 -3.81 -16.78 Euro 18.9311 18.9816 19.1235 -0.74 -3.74 -9.86 Libra, Gran Bretaña 21.8061 21.8674 21.9808 -0.52 -2.16 -12.28 Franco, Suiza 19.4375 19.5037 19.6203 -0.59 -2.95 -3.01 Yen, Japón 0.1280 0.1280 0.1300 -1.54 -4.48 -16.88 Peso, Argentina 0.0760 0.0760 0.0770 -1.30 -8.43 -55.03 Real, Brasil 3.5600 3.5690 3.5810 -0.34 -2.25 -11.68 Peso, Chile 2.2306 2.2325 2.2521 -0.87 -1.32 -4.73 Onza Plata Libertad 418.95 420.75 422.64 -0.45 -6.94 -2.63 Onza Oro Libertad 35,110.80 35,189.68 35,427.66 -0.67 -2.27 -2.87 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05694 0.05642 17.7082 17.7467 Sep/23 0.05590 0.05539 18.0310 18.0733 Dic/23 0.05486 0.05436 18.3598 18.3985 Mar/24 0.05393 0.05343 18.6823 18.7146 Jun/24 0.05309 0.05260 19.0045 19.0346 Dinamarca, corona 6.8471 0.1461 EAU, dirham 3.6721 0.2723 Egipto, libra 30.9004 0.0324 Filipinas, peso 56.0700 0.0178 FMI, DEG 0.7448 1.3427 G. Bretaña, libra 0.7984 1.2526 Hong Kong, dólar 7.8385 0.1276 Hungría, forint 339.5600 0.0029 India, rupia 82.3038 0.0122 Indonesia, rupia** 14,805.0000 0.0675 Israel, shekel 3.6624 0.2730 Japón, yen 136.0900 0.0073 Jordania, dinar 0.7095 1.4094 Líbano, libra 15,051.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.4972 0.2224 México, peso 17.4320 0.0574 Noruega, corona 10.5972 0.0944 N. Zelanda, dólar 1.6031 0.6238 Pakistán, rupia* 285.2458 0.3506 Perú, nvo. sol 3.6665 0.2727 Polonia, zloty 4.1443 0.2413 c Rep. Chec., corona 21.7185 0.0460 Rep. Eslov., corona 27.7033 0.0361 Rusia, rublo 79.7596 0.0125 Singapur, dólar 1.3361 0.7484 Sudáfrica, rand 19.0719 0.0524 Suecia, corona 10.3537 0.0966 Suiza, franco 0.8952 1.1170 Tailandia, baht 33.7880 0.0296 Taiwán, nt 30.8170 0.0325 Turquía, nueva lira 19.6731 0.0508 UME, euro 0.9196 1.0874 Uruguay, peso 38.9525 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 912.62 -0.39 -3.57 IBEX 40 (España) 9,201.50 -0.35 -32.60 PSI 20 Index (Portugal) 6,094.77 0.33 20.33 Athens General (Grecia) 1,121.65 -0.10 -1.10 RTS Index (Rusia) 1,037.13 -0.11 -1.19 Nikkei-225 (Japón) 29,626.34 0.81 238.04 Hang Seng (Hong Kong) 19,971.13 1.75 343.89 Kospi11 (Corea del Sur) 2,479.35 0.16 3.93 Shanghai Comp (China) 3,310.74 1.17 38.38 Straits Times (Singapur) 3,214.72 0.19 6.17 Sensex (India) 62,345.71 0.51 317.81
Bloomberg
0.0 0.8 Nikkei 225 (Japón)* Nasdaq Composite (EU) S&P/BMV IPC (México) IBovespa (Brasil) Kospi (Corea del Sur)* S&P 500 (EU) FTSE 100 (GB) Industrial Dow Jones (EU) CAC 40 (Francia) Dax (Alemania) 0.68 0.66 0.57 0.52 0.35 0.30 0.30 0.14 0.05 0.02
*Primeras operaciones jornada del 16/mayo

Crecerá agroindustria

pese a retos: Canacintra

El sector agroindustrial de México se muestra optimista frente a los desafíos macroeconómicos que enfrenta el país, confiando en que tanto la agroindustria nacional como el sector alimentario mantendrán un buen desempeño en términos de producción y exportaciones durante este año.

del 1.2 por ciento en comparación con el año 2022.

COMPLICADO

De acuerdo con los expertos, uno de los principales retos que enfrentará el sector agro durante este año es la disponibilidad de fertilizantes y la inflación.

Esteban Chavoya, presidente del sector agroindustrial de la Canacintra, aseguró que la transformación de productos del campo en agroindustriales tiene un potencial considerable en México y se espera que continúe registrando cifras positivas.

Las expectativas del gobierno para las exportaciones agroalimentarias de México indican que se estima alcanzar un volumen superior a las 300 millones de toneladas al finalizar el año, lo que representa un ligero crecimiento

Sin embargo, Canacintra reconoce que el desarrollo del sector agroalimentario y agroindustrial de México está sujeto a diversas variables, como los ingresos tributarios, los precios del petróleo y los fertilizantes, que podrían alterar rápidamente las expectativas y proyecciones.

“México se mantiene como una nación de creciente interés para la llegada de inversiones extranjeras dirigidas a proyectos de desarrollo agroindustrial, incluso por parte de países que históricamente no habían mostrado interés en esta industria”, indicó.

El líder del sector agroindustrial de Canacintra señaló que están buscando establecer alianzas entre las diferentes ramas industriales que lo conforman, con el objetivo de encontrar nuevas alternativas de proyectos de producción y comercialización.

Rodeado de riesgos. El sector agropecuario en México enfrenta, además, otros problemas como los altos costos de producción, la ausencia de apoyo gubernamental, la falta de agua y de apoyo para adquirir seguro agrícola, entre otros.

SEÑALAN PRODUCTORES

En picada. Los precios del maíz han caído 91 dólares desde el nivel máximo registrado el 29 de abril del 2022, lo que representa una caída del 28%.

Abajo. Los futuros del trigo suave están 242 dólares por debajo del nivel máximo registrado el 07 de marzo de 2022, una caída del 51%.

Cierre de Finrural y precios pegará a consumidores

El sector agropecuario en México enfrenta diversos problemas que afectan tanto a los productores como al consumidor final. Uno de los más preocupantes es la caída de los precios internacionales de granos y oleaginosas, lo que impacta en la rentabilidad de los cultivos y, en última instancia, en los precios que paga el consumidor final por los

alimentos, de acuerdo con expertos.

Rogelio García Moreno, presidente de la Asociación de Productores de Tamaulipas, reconoció que preocupa en gran manera la caída estrepitosa que han sufrido los precios internacionales de los granos y oleaginosas. Dijo que en el sorgo (cultivo preponderante en Tamaulipas), los precios están por el orden de los 2 mil pesos menos por tonelada respecto del año pasado, pero con un 25 por ciento más de

costos de producción, y sin medidas de apoyo que ayuden a minimizar el riesgo y la perdida de rentabilidad del cultivo.

“Los bajos precios de granos y oleaginosas, altos costos de producción, falta de apoyos gubernamentales, falta de agua, altas tasas de interés, falta de apoyo para adquirir seguro agrícola, ente otras muchas cosas, definitivamente repercutirán en el consumidor final", dijo el experto.

En este sentido, García Moreno señaló que a los bajos precios internacionales se le suma otro problema grave, que es el reciente cierre de la Financiera Rural (Finrural), pues si bien el banco de desarrollo tenía una participación relativamente baja en el mercado crediticio, su abrupto retiro ha dejado a muchos acreditados sin opciones de migrar a otra fuente de financiamiento, lo que podría afectar su capacidad de producción y, por ende, la oferta de alimentos.

Señaló que el programa crediticio autorizado para el ejercicio fiscal 2022 establece la colocación de recursos por 75 mil 624 millones de pesos, lo que equivale solamente a un 30 por ciento del programa autorizado para FIRA en el mismo periodo. La mayor concentración de la cartera se encontraba en los estados del noreste del país, por lo que su retiro abrupto ha impactado fuertemente en estos estados.

7 ECONOMÍA Martes 16 de Mayo de 2023
VISIÓN DE IP

A la baja

Para este año se espera una recaudación 4.8% menor a cifras vistas en 2022.

en mdp por el uso del espectro en bandas IMT sin considerar la banda 700 MHz

La Unión Europea autorizó que Microsoft comprara Activision en 69 mil millones de dólares

La adquisición en 69 mil mdd de Activision Blizzard por parte de Microsoft consiguió la aprobación de la UE, solo unas semanas después de que el regulador de fusiones del Reino Unido vetara el acuerdo más grande de la historia de la industria de los videojuegos.

Poca competencia Se pierde atractivo

Telcel tiene el 71% de los ingresos de los operadores móviles durante el 1T23 y hay poca competencia.

El alto costo del espectro, inhibe la competencia entre operadores, lo que limita la oferta para los clientes.

SE ALENTARÁ EL DESPLIEGUE DE LA RED 5G

Telefónicas desaceleran expansión en el país por altos costos del espectro

América Móvil reconoció que la imposibilidad de adquirir este insumo limitaría sus oportunidades de competir y reduciría la calidad de la red y de su servicio

quedar desconectadas”, dijo Bravo.

AT&T anticipó que no participará en las próximas licitaciones del IFT por este tema

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

La negativa de AT&T para participar en la próxima licitación de asignación de espectro radioeléctrico y la posible devolución de más espectro por el alto costo de este insumo, son claras señales de que los operadores telefónicos desacelerarán su expansión en el país, advirtió Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi).

“Es un anuncio (de AT&T) desfavorable para México y para la inversión, esto quiere decir que AT&T no va a ampliar su infraestructura; no va a crecer más y ya no buscará crecer en su cobertura, por lo tanto, habrá regiones del país que se van a

Opinó que la devolución de espectro es una señal de la perspectiva que tiene la telefónica liderada en México por Mónica Aspe Bernal sobre su expansión, que este año será débil si el gobierno y Hacienda no bajan los costos del espectro.

“AT&T no es el único operador que se ha quejado de los altos costos, también lo han hecho América Móvil y Telefónica (que el año pasado devolvió todo su espectro). Si hay un tema por el cual la industria móvil o inalámbrica en México está unida es precisamente por el reclamo a las autoridades por el alto costo del espectro”, dijo Bravo.

Incluso América Móvil, que concentra casi 60 por ciento de participación de mercado en telefonía móvil en México reconoció en su reporte anual que la imposibilidad de adquirir espectro radioeléctrico adicional limitará a la empresa.

“La imposibilidad de adquirir espectro radioeléctrico adicional podría provocar una disminución en la calidad de la red y los servicios de la compañía, limitar su capacidad para satisfacer las necesidades de sus usuarios y, en consecuencia, afectar sus posibilidades de competir exito-

samente", reconoció en su Informe anual 2022.

Aunque los derechos por el uso del espectro no aumentaron en 2023, los costos de este insumo son hasta tres veces superiores al promedio de América Latina y hasta 10 veces mayores al promedio de Europa, según la GSMA, que ha señalado a las autoridades mexicanas de tener una perspectiva recaudatoria en lugar de ver al espectro como una herramienta de inclusión y democratización de internet.

“Teniendo en cuenta que México tiene un gobierno cuya prioridad es la inclusión digital y la ampliación de los servicios móviles, es claro que el alto costo del espectro radioeléctrico está deteniendo su objetivo”, indicó Lucas Gallitto, director para América Latina de la Asociación Global del Ecosistema Móvil (GSMA).

DESPLIEGUE DE 5G SERÁ MÁS LENTO Para Mónica Aspe, los altos costos del espectro aumentan los problemas de sostenibilidad financiera que representa el despliegue de 5G.

El despliegue de 5G está teniendo retos globales bien importantes que tienen que ver con su sostenibilidad financiera. Hay inversiones enormes

de capital para hacerlo posible y no existen los casos de retorno visible en periodos de tiempo cortos que justifiquen la inversión. En México tenemos una barrera adicional que es el costo extremadamente alto del espectro, aseguró la directiva.

Aunque dijo que hay fe de que la acelerada evolución tecnológica justifique el enorme gasto que está haciendo la empresa para desplegar la red de quinta generación, señaló que en México la recuperación de la inversión será más lenta.

“Si le bajas al costo del espectro, inmediatamente compraríamos más equipos para red y empezaríamos a incrementar la conectividad, porque aquí hay un tema de competencia donde tenemos un interés muy claro en desplegar”, destacó Aspe Bernal.

Los operadores móviles han devuelto el espectro que tenían asignado durante los últimos cuatro años de forma consecutiva, ya que los altos costos hacen prácticamente inviable su operación al reducir su margen de ingresos.

Mientras que en Latam las tasas anuales que pagan los operadores telefónicos por el espectro representan en promedio 20 por ciento del costo total de sus operaciones, en México la

cifra es mucho mayor, se eleva hasta un 85 por ciento.

“El ejemplo más claro de los altos costos es Telefónica. No hay otro país en el mundo donde un operador tenga que subir su tráfico a la red de otro operador. El tráfico de Telefónica opera sobre la red de AT&T y es precisamente por los altos costos del espectro que se han venido manejando en el país”, señaló la CEO de AT&T México.

Desde 2019, AT&T comenzó a devolver parte del espectro que tenía. Para 2020, Telefónica Movistar devolvió por completo el espectro radioeléctrico al Estado. Durante 2021 y parte de 2022, Telefónica Movistar, dirigida por Camilo Aya, terminó su proceso de devolución; dichas acciones generaron pérdidas a la Hacienda por 4 mil 500 millones de pesos. En 2022, AT&T devolvió al IFT parte de dos bandas.

Cuando a finales de 2022, AT&T devolvió al IFT parte de las bandas AWS y la de 850 MHz.

Martes 16 de Mayo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8 106
PERDIÓ
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
MDP
EL GOBIERNO
12.29 17.06 20.24 19.55 20.00 18.27 17.39
2017201820192020202120222023
Fuente: IFT y The CIU. Ingresos
Ingresos de Telecomunicaciones Móviles por
1T23, mdp Millones de líneas móviles,
AT&T 16,516 20% Movistar 5,963 7% OMV's 1,523 2% 21 12 Telcel 57,601 71% Telcel 83 59.7% Telefónica Movistar 23.5 16.9% AT&T 21.6 15.5% OMVs 11 7.9%
Operador,
1T23

Unión Europea autoriza venta de Activision a Microsoft

Si se lleva a cabo será la transacción más grande en la historia de los videojuegos

BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx

La Unión Europea autorizó la adquisición por 69 mil millones de dólares de Activision Blizzard por parte de Microsoft.

Esto se da solo unas semanas después de que el regulador de fusiones del Reino Unido emitiera la sorpresiva decisión de vetar el acuerdo más grande de la historia de la industria de los videojuegos.

El Comisión Europea informó que su propio análisis mostró que la compra no perjudicaría a la competencia, después de que Microsoft prometiera permitir que los rivales de la nube ofrecer títulos de gran éxito como Call of Duty en sus propias plataformas durante 10 años.

La aprobación significa que el destino del acuerdo ahora depende de que la empresa gane los desafíos legales en Estados Unidos y el Reino Unido, lo que probablemente sea una tarea difícil.

Ayer, Margrethe Vestager, presidenta de la Competencia de la UE,

informó que se trata de un acuerdo “procompetencia” y “fomentará” el mercado de streaming en la nube, que solo representa entre uno y tres por ciento del mercado de juegos.

La venia de la UE va en contra del rechazo de la Autoridad de Mercados y Competencia del Reino Unido (CMA, por sus siglas en inglés) y la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, que intentaron bloquear el acuerdo el año pasado.

Vestager informó que la diferencia entre las conclusiones de los reguladores de la UE y el Reino Unido se centró en la rapidez con la que se desarrollaría el mercado de videojuegos en la nube en el futuro.

“Estamos de acuerdo con que el mercado de streaming en la nube es un mercado prometedor. Es posible que no estemos de acuerdo con la velocidad a la que se desarrollará”, dijo Vestager, y agregó que la UE estima un período de desarrollo más largo que el Reino Unido para los juegos en la nube.

Si bien la decisión de la UE ofrece un rayo de esperanza, “probablemente no cambie mucho” las posibilidades de éxito de Microsoft en las objeciones legales a la FTC y la CMA, según la analista Bloomberg Intelligence, Jennifer Rie.

ADMITEN TECNOLÓGICAS QUE HAY QUE SER RESPONSABLES

Un error para la humanidad, pausar la IA

Pausar el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) sería dar un paso atrás en la carrera para resolver los retos que tiene la humanidad, aseguró Meta, que pidió a las tecnológicas enfocarse en el desarrollo responsable y no cerrar el cúmulo de oportunidades que está generando este desarrollo tecnológico a la sociedad.

“Definitivamente, el equipo de Fundamentos de IA en Meta ha señalado que es bueno que apren-

damos y que experimentemos. El objetivo es facultar, empoderar y apoyar el bienestar de la gente con esta nueva tecnología para atender los nuevos desafíos que vienen para la humanidad”, comentó Marco Casarín, country manager en México para Meta. Ángela Gómez, presidenta de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI), aseguró que, en lugar de pausar el avance de la IA, sería

DE INFORMACIÓN ERRÓNEA

mejor trabajar en programas de alfabetización digital para sacar el mayor provecho a las herramientas que se han desarrollado.

“Hoy vemos algunas herramientas como Chat GPT que seguramente facilitarán las labores de cientos de empresas y miles de Pymes. Antes de pausar su desarrollo, sería mejor tener programas de alfabetización para que utilicen la tecnología con responsabilidad, pero también para que saquen el mayor provecho de todas estas herramientas que han revolucionado al sector de la tecnología”, comentó la también directora de SAP México.

Para Rafael Solares, VP of Sales en Oracle Cloud, la solicitud presentada por académicos y líderes de empresas tecnológicas para frenar temporalmente el desarrollo de aplicaciones como ChatGPT es consecuencia más de intereses comerciales.

“Uno de los principales firmantes fue Elon Musk, el dueño de Tesla, quien hasta hace unos meses no había trabajado en el desarrollo de IA y que, si bien está por presentar una nueva empresa, seguirá por detrás de ChatGPT”, destacó.

“Veo muy complicado parar un desarrollo como este porque no depende de una o dos empresas, sino de cientos de empresas”, dijo. —Christopher Calderón

Google detectará imágenes engañosas

Google agregó dos nuevas funciones a su búsqueda de imágenes para reducir la difusión de información errónea, especialmente ahora que las herramientas de inteligencia artificial (IA) han hecho que la creación de falsificaciones fotorrealistas sea cada vez algo más habitual.

La primera nueva función de la empresa propiedad de Alphabet se llama “About this image” y brinda contexto adicional, como cuando una imagen o imágenes similares fueron indexadas por primera vez por Google, donde aparecieron,

CONTRATARÁ A INGENIERO PARA REINVENTAR SU SISTEMA

Amazon agregará búsqueda tipo ChatGPT a su tienda en línea

Amazon planea incluir una búsqueda de productos estilo ChatGPT a su tienda web, rivalizando con los esfuerzos de Microsoft y Google para integrar la inteligencia artificial generativa en sus motores de búsqueda.

Las ambiciones del gigante del comercio electrónico aparecen en ofertas de trabajo recientes revisadas por Bloomberg News. Un anuncio que busca un ingeniero

sénior de desarrollo de software dice que la compañía está “reinventando Amazon Search con una experiencia de conversación interactiva” diseñada para ayudar a los usuarios a encontrar respuestas a sus preguntas, comparar productos y recibir sugerencias personalizadas.

“En Amazon, estamos buscando a los mejores y más brillantes para que nos ayuden a concretar y entregar esta visión a nuestros clientes de

LA INTENCIÓN DE AMAZON ES rediseñar y reinventar la forma en que buscamos mediante el uso de técnicas de aprendizaje profundo.

inmediato”, dijo la compañía en el anuncio, que se publicó en su bolsa de trabajo el mes pasado. “Esta será una transformación única en una generación para las búsquedas”.

Otro anuncio de trabajo indicaba

por primera vez, y donde más se han mostrado en línea. La intención es ayudar a los usuarios a identificar la fuente original y, al mismo tiempo, contextualizar una imagen con cualquier evidencia que la desacredite, que puedan haber proporcionado las organizaciones de noticias.

Google marcará cada imagen generada por IA creada por sus herramientas y está trabajando con otras plataformas y servicios para asegurarse de que agreguen la misma marca a los archivos que publican.

que la posición sería parte de “una nueva iniciativa de inteligencia artificial para rediseñar y reinventar la forma en que buscamos mediante el uso de técnicas de aprendizaje profundo de próxima generación a gran escala”.

Keri Bertolino, portavoz de Amazon, declinó realizar comentarios sobre las ofertas de trabajo. “Estamos invirtiendo significativamente en IA generativa en todos nuestros negocios”, dijo en un correo electrónico.

La búsqueda de productos conversacionales tiene el potencial de remodelar un elemento clave del negocio principal de Amazon.

—Bloomberg

58,070

MILLONES DE DÓLARES Alcanzaron los ingresos de la matriz de Google en el 1T23.

Midjourney y Shutterstock se encuentran entre los editores que Google tiene a bordo y el objetivo es garantizar que todo el contenido de IA que aparece en los resultados de búsqueda se marque como tal.

—Bloomberg

Inteligencia Artificial. Amazon busca que la IA ayude a sus consumidores.SE TRATA DE UNA OPERACIÓN VALUADA EN 69 MIL MDD
Desafíos. En EU y Reino Unido todavía deben enfrentar retos legales. REDUCIRÁ LA DIFUSIÓN
ACTIVISION.COM BLOOMBERG Martes 16 de Mayo de 2023 EMPRESAS 9

ZELENSKI SIGUE DE GIRA

Irán y Rusia profundizan su cooperación militar, alerta EU

Teherán ha dado más de 400 drones a Moscú desde agosto, y se han usado para atacar infraestructura de Ucrania, acusa

Promete Macron impulsar la economía francesa, ante las múltiples protestas

La construcción de fábricas para impulsar la creación de empleo y hacer que Francia sea más independiente es el plan que tiene el presidente Emmanuel Macron, ante las protestas por su reforma y el alza de precios.

Asegura el Kremlin que interceptó dos aviones de la OTAN en el Báltico

WASHINGTON, DC AGENCIAS

Estados Unidos aseguró que Irán ha suministrado más de 400 drones a Rusia desde agosto pasado, la mayoría del tipo Shahed, que Moscú está empleando en la guerra en Ucrania.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, sostuvo que hay “indicios” de que Irán y Rusia “están expandiendo” su colaboración de defensa “sin precedentes”.

“Irán sigue siendo el mayor apoyo militar de Rusia y le ha proporcionado artillería y municiones para tanques, con el fin de que sean usados en Ucrania”, indicó.

El funcionario explicó que la mayoría de los 400 drones que la República Islámica ha entregado a Rusia ha sido empleada contra infraestructuras “cruciales” en Ucrania.

En tanto, al continuar su gira por Europa, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se reunió, en Londres, con el primer ministro británico, Rishi Sunak, para analizar temas de la seguridad “a largo plazo” para que el país pueda defenderse de “futuras agresiones rusas”.

Ambos líderes mantuvieron una reunión en Chequers, residencia campestre del premier, para tratar sobre la asistencia militar que necesita Ucrania ante la agresión rusa, para lo que Zelenski reiteró la importancia de contar con aviones de combate, con el fin de que su país controle su espacio aéreo.

Sunak indicó que su país sigue “firme” en su apoyo a Ucrania y que la entrega de aviones de combate no es algo fácil porque requiere el

Pide Palestina a ONU suspender a Israel por ocupar su territorio

NUEVA YORK.- El presidente palestino, Mahmoud Abbas, exigió a la ONU que Israel sea “suspendido” de la organización internacional por la “agresión" y la “ocupación” de territorios palestinos, en el 75° aniversario del éxodo palestino de 1948 llamado la Nakba Por primera vez, y gracias a una resolución adoptada en noviembre, Naciones Unidas conmemoró en su

21

DRONES ucranianos habría derribado el Ejército ruso en un día, según un reporte del Kremlin.

entrenamiento de los pilotos ucranianos y también la logística para controlar esas aeronaves.

Escribió en Twitter que el Reino Unido abrirá “una nueva escuela de vuelo” que “brindará a los pilotos ucranianos la capacitación que necesitan para manejar diferentes tipos de aeronaves, lo que les permitirá defender mejor a sus ciudadanos contra la agresión rusa”. También prometió cientos de misiles y drones.

MÁS TENSIÓN

Rusia afirmó que sus aviones interceptaron sobre el mar Báltico un caza francés y otro alemán, dos países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, que intentaron “violar” su espacio aéreo.

Finalmente, Polonia recibió su primera entrega de lanzacohetes de fabricación estadounidense HIMARS, para mejorar sus defensas antiaéreas, entre preocupaciones de seguridad debido a la guerra.

El ministro de Defensa, Mariusz Blaszczak, y otros mandos militares asistieron a la ceremonia de adquisición en una base aérea en Varsovia.

señaló el presidente palestino, en un discurso de una hora.

sede en Nueva York, en presencia de Abbas, lo que los palestinos califican como una “catástrofe” (Nakba en árabe), al día siguiente de que Israel proclamara su independencia.

“Exigimos hoy oficialmente, conforme al derecho internacional y las resoluciones (de la ONU), que se aseguren de que Israel respete estas resoluciones o que la adhesión de Israel a la ONU sea suspendida”,

Abbas, cuyo “Estado de Palestina” tiene el estatus de observador en la ONU, se expresó en árabe durante una sesión especial del comité para el ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino, a la que estuvieron invitados decenas de embajadores del organismo.

El representante de Israel, Gilad Erdan, había escrito a sus homólogos de otros países miembro, instándolos a “no participar” en esta reunión “espantosa” y “repugnante”. —Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 16 de Mayo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Memoria. Ciudadanos escriben en un libro de recuerdos, durante una ceremonia en Kiev.
AP
Diálogo. Volodímir Zelenski y Rishi Sunak, ayer, en Londres. Acto. Palestinos, en una manifestación que marca el 75° aniversario de la Nakba AP

Intervencionismo mexicano

Está tan presente la acusación continua por parte del Presidente de México a los que él califica como “esfuerzos intervencionistas de Estados Unidos”, que cerramos los ojos ante el evidente y con frecuencia vergonzoso intervencionismo mexicano.

El más reciente y deplorable ejemplo es la actitud beligerante de López Obrador hacia la presidenta del Perú, Dina Boluarte.

POR DECLARACIONES DEL PRESIDENTE

ELN amenaza a Petro con tronar diálogo

BOGOTÁ AGENCIAS

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) publicó un comunicado con duras críticas a un reciente discurso del presidente Gustavo Petro, donde acusó a la guerrilla de tener vínculos con el narcotráfico.

En el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario de las fuerzas militares, Petro aseguró “tenemos al ELN negociando, pero no significa que se bajó la guardia contra su economía ilícita. Hay que destruirla”.

“¿Mandan? ¿Realmente mandan? El ELN de hoy tiene otra lógica. Ellos tratan de acomodarse, pero la otra lógica es diferente, los frentes son federales. Poco tiene que ver con el padre Camilo Torres (…) su razón de ser son las economías ilícitas”, dijo el jefe de Estado.

En un escrito de ocho páginas, el ELN advierte que Petro está siendo “irrespetuoso” con el ELN y “desconoce” a la delegación del gobierno, a los países garantes y a los acompañantes –como la Iglesia católica y la ONU– del diálogo que

llevan adelante ambas partes. A su vez, sostuvo que la organización “ha practicado el deslinde categórico” del narcotráfico.

“La mesa de diálogos ha entrado en crisis y se requiere claridad de parte del gobierno para que el camino hacia la paz se despeje y le hablemos con un lenguaje coherente al país y al mundo”, señaló el comando central del ELN.

Petro reconoció la existencia de negociaciones de carácter político con el grupo insurgente y se ratificó lo pactado en el Acuerdo de México, país donde se llevó a cabo el segundo ciclo de diálogos y se estableció la agenda para la paz.

Sobre sus declaraciones en un encuentro con generales y almirantes dijo que “son un llamado a ambas partes a ser responsables con las dinámicas del conflicto armado y con lo que está sucediendo en la vida diaria de los territorios”.

Este nuevo choque entre el ELN y el gobierno Petro se da después del desencuentro que se produjo cuando el Ejecutivo anunció un cese al fuego con esa guerrilla sin que antes se hubiera pactado en la mesa de negociación.

A los ojos de AMLO –lo ha declarado con todas sus letras– se trata de una “usurpadora”. No la reconoce como la auténtica presidenta constitucional de ese país y, por ende, le dedica innumerables rosarios de epítetos, insultos y agravios. Desde títere hasta conspiradora, mostrando una clara actitud de “juez internacional” en torno al proceso político interno de ese país.

Plenamente fuera de lugar, un atropello al derecho internacional y una voz estridente que vocifera una serie de improperios en el concierto internacional.

¿A juicio de quién o bajo qué autoridad el Presidente de México se considera calificado para reconocer o no a un líder de otro país, avalado por su Congreso y su sistema de justicia?

La inexistente diplomacia mexicana, archivada en un cajón o atropellada por la ideología militante rechaza todo principio de derecho internacional y se niega flagrantemente a entregar la presidencia de la Alianza del Pacífico a Perú. Hace cuatro meses que México debiera haber entregado dicha presidencia rotativa y honoraria al país andino, pero el temperamento personal de López Obrador interviene en la imagen, el prestigio y la reputación de México a nivel internacional.

Puede muy bien no estar de acuerdo con quien preside hoy al Perú; puede disgustarle el personaje y molestarse porque la izquierda de ese país perdió el control y acusó de corrupto al anterior presidente, el señor Pedro Castillo.

Pero le corresponde a Perú y a

EL

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

su sistema de justicia determinar si el anterior presidente es culpable o no de lo que se le acusa.

El Presidente de México abre un flanco innecesario a la intervención extranjera en nuestro país. Así como AMLO se atreve a calificar y a determinar quién merece o no ostentar una jefatura de Estado extranjero, muy bien alguien –ya ha sucedido varias veces en Estados Unidos– puede venir a cuestionar si el actual gobierno mexicano es legítimo, si es defensor del derecho, si defiende y protege la libertad de expresión –a todas luces atropellada con el aparato propagandístico matutino– o si tiene vínculos con el narcotráfico.

Cualquiera podría decir que el gobierno de México viola la ley, atropella el derecho, pisotea a los migrantes sudamericanos y engaña a todos con la tonta y repetitiva cantaleta de “la soberanía”.

Bueno, pues Andrés Manuel López Obrador interviene y viola la soberanía del Perú al insultar

a su presidenta, al agraviar a su jefa de Estado, al no otorgarle el reconocimiento que sus propias instituciones le han concedido, y peor aún, retiene la presidencia de un mecanismo global, multinacional, en contra de los estatutos y el derecho internacional.

Todo por capricho, por el berrinche ideológico.

México se distinguió alguna vez como un país de elevados perfiles diplomáticos, negociadores internacionales, estadistas que defendieron instituciones, mecanismos de paz y de diálogo regional y multinacional.

Hoy tenemos a un canciller beligerante que impulsa a nuestros cónsules, representantes de México –no de los funcionarios–, a lanzar una campaña en contra de los republicanos ¡en su propio territorio!

¿Quién es el verdadero intervencionista?

Cierto es que algunos políticos republicanos, como el impresentable y racista senador Kennedy, o el pretencioso gobernador Abbott, de Texas, han emitido juicios e impulsado acciones que lastiman a los connacionales y desprestigian a México.

Contra ellos, precisión, puntualidad y ¡diplomacia! Debe haber respuesta clara e indoblegable.

De ahí a lanzar campañas al interior de Estados Unidos resulta un grave sinsentido que sólo tensa la relación.

Ojalá y exista alguien que haga entrar en razón a López Obrador –improbable– para que entienda que la Alianza del Pacífico no es propiedad mexicana, que no la puede retener a capricho, y que hace un pobre favor a la reputación de México al comportarse como líder faccioso de un movimiento político regional que, por cierto, no existe.

TRAS RUMORES DE SU SALUD SERÁ LA PRIMERA MUJER A CADENA PERPETUA

Lukashenko “sigue al mando”, reportan

Informe. El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, reapareció ayer en público por primera vez desde el 9 de mayo, después de que se dispararan las alarmas sobre su estado de salud. “Se encuentra en el puesto de mando central del Ejército del Aire y de las Fuerzas de Defensa Aérea”, dijo la Presidencia. —Agencias

Amy Pope, nueva titular de la OIM

Relevo. La estadounidense Amy Pope, de 49 años, fue elegida directora de la Organización Internacional para las Migraciones de Naciones Unidas (OIM). Pope será la primera mujer en dirigir el organismo, luego del retiro de las elecciones del actual director Antonio Vitorino.

—Agencias

China condena a estadounidense

Sentencia. China sentenció a cadena perpetua al ciudadano estadounidense John ShingWan Leung, de 78 años, por cargos de espionaje. El hombre tiene residencia permanente en Hong Kong y fue detenido el 15 de abril de 2021, pero las autoridades no dieron información sobre los cargos.

—Agencias

11 MUNDO Martes 16 de Mayo de 2023
Andrés Manuel López Obrador interviene y viola la soberanía del Perú al insultar a su presidenta
GLOBO Leonardo Kourchenko
Ceremonia. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, el pasado 9 de mayo. AP
EFE

Cientos de agricultores protestan en Sonora para exigir mejora de precios Agricultores de Sonora y Sinaloa se manifestaron ayer en Hermosillo para exigir que el gobierno federal garantice un precio de 7 mil pesos por tonelada de maíz y de 8 mil

por tonelada de trigo.

YA HAY QUEJAS EN EL INE EN SU CONTRA

AMLO niega intervenir en elecciones y vuelve a atacar a la oposición

El Presidente vuelve a mencionar que los ministros de la Corte ganan 500 mil pesos

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó haber llamado al voto por Morena, pese a que la semana pasada perfiló las opciones entre las que puede elegir el electorado, lo que le valió quejas ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

“No, yo no estoy promoviendo el voto por Morena, yo hablo de que es importante la transformación de México, porque lo otro, lo que existía, era completamente ilegal, injusto, lo que existía antes era un régimen de corrupción. México era saqueado por una banda de malhechores. Siempre recuerdo a León Tolstoi, que decía: ‘un Estado que no procura la justicia, no es más que una banda de malhechores’, y eso eran los gobiernos del periodo neoliberal, se dedicaban a saquear, a robar”, respondió cuando se le preguntó por las quejas que interpusieron PAN, PRD y MC.

Resaltó que en la oposición se busca regresar, por ejemplo, “por los fueros”.

Minutos previos al cuestionamiento, el jefe del Ejecutivo refirió que en la oposición tienen dos opciones. “Y yo les diría a los conservadores: tienen la posibilidad de lograr vencernos en buena lid ahora que vengan las elecciones”.

“El que nos derroten o que el pueblo diga: ‘queremos cambio, queremos que regrese lo que había antes, nos gusta el clasismo, nos gusta el racismo, nos gusta la corrupción, nos gusta que no nos tomen en cuenta y que el gobierno sea de oligarcas, disfrazado de democracia, nos gusta que se roben el presupuesto, nos gusta que los ministros de la Corte ganen 500 mil pesos mensuales’ y así, ¿no?, somos libres. Así puede lograrse ese

Lo que marca la ley

Artículos que impiden a AMLO involucrarse en campañas.

• El artículo 134 establece que los recursos públicos se deben aplicar con imparcialidad sin influir en la equidad en la competencia de partidos políticos.

• El artículo 209 de la Ley Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales establece la suspensión de propaganda oficial.

• El artículo 108 constitucional refiere que el Presidente puede ser juzgado por traición a la patria, hechos de corrupción, delitos electorales y todos aquellos delitos por los que podría ser enjuiciado cualquier ciudadano.

• El artículo 12 del Reglamento de Quejas y Denuncias del INE establece inicio de procedimientos por oficio cuando cualquier órgano del instituto tenga conocimiento de la presunta comisión de conductas infractoras.

El jueves, el Presidente destacó las opciones que tenía el electorado, pues si se querían las pensiones a adultos mayores y la transformación “ya sabes por quién votar”.

En cambio, si se quería que continuara la entrega de bienes a la nación, el clasismo, la corrupción, ministros con salarios de 500 mil pesos, la discriminación y que se siga humillando al pueblo, “ya sabes por quién votar”.

Durante la conferencia, se le cuestionó si haría un llamado a los gobernadores a evitar el apoyo a las corcholatas de Morena, ante las críticas del senador Ricardo Monreal de que apoyanban descaradamente.

Sin embargo, consideró que ya eran conscientes de que no debe hacerse con recursos públicos.

retroceso por la vía legal y se acepta”.

La otra opción, agregó, es esperar la continuidad de la transformación. “Ya va a ser distinto, va a haber un corrimiento al centro, no va a ser igual, porque es continuidad, pero con cambio, porque cada quien tiene su estilo, su manera de ser”.

“Yo creo que ellos saben que no deben de utilizar el presupuesto público, que además es ilegal, en la Constitución ya está establecido, eso lo logramos en este gobierno, que la compra del voto se considerara delito grave, o el uso del dinero del presupuesto para favorecer a partidos o a candidatos. Y delito grave significa ir a la cárcel sin derecho a fianza”.

El Presidente volvió a señalar que “por el flanco derecho” hay 50 aspirantes a la Presidencia mientras que pidió exhibir la lista durante su conferencia.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 16 de Mayo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez pesos
Dice que él sólo habla “de lo importante de la transformación porque lo que existía antes era un régimen de corrupción”
ESPECIAL
Aclaración. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, durante su conferencia de prensa. FUENTE: EL FINANCIERO
“Va a haber un corrimiento al centro, no va a ser igual, porque es continuidad, pero con cambio, porque cada quien tiene su estilo”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

MEC: si góbers

“quieren hacer campaña, que renuncien”

El canciller pide que se respeten los procesos, como lo dijo el Presidente

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

El secretario de Relaciones Exteriores y aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Marcelo Ebrard, le dijo a los gobernadores guindas que en caso de querer apoyar a una de las llamadas corcholatas, tienen que dejar el cargo.

El canciller sostuvo que no habría ningún problema en caso de que algunos de los mandatarios estatales se separara del cargo para realizar estas labores.

“¿Cómo no puedes ser coordinador o coordinadora de una campaña?

Si quieres coordinar una campaña, pues pídete una licencia, está bien, pero pues hay que irse”.

Al respecto, Ebrard señaló que la ex subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Martha Delgado, se separó del cargo por esta razón.

“Martha Delgado me dijo: ‘yo quiero coordinar tu campaña’, ‘no se puede aquí’, ‘me voy’. Eso se vale, lo que no se vale es que quieran las dos cachuchas”, dijo el secretario.

A pesar de afirmar que son sólo algunos los gobernadores que están cayendo en estos actos, Ebrard expuso que un mandatario no puede cruzar la línea de apoyar abierta-

Sheinbaum niega que haya dados cargados

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, rechazó que haya “dados cargados” y, sobre todo, uso de recursos públicos de parte de los gobernadores que la reciben en sus entidades para promocionar su imagen como aspirante a la candidatura de Morena a la Presidencia en 2024.

De acuerdo con la funcionaria, no hay uso de recursos públicos y, por otra parte, hay gobernadores, presidentes municipales o diputados que hacen “libres expresiones” al tener mayor inclinación por una u otra persona; sin embargo, agregó, tiene que haber una actitud institucional frente a todos los aspirantes.

Ebrard capotea las indirectas

Al ser cuestionado sobre los dichos del presidente López Obrador, quien sostuvo que el movimiento se podría correr hacia el centro una vez que termine este sexenio, el canciller Marcelo Ebrard bromeó diciendo que “habla de Claudia” y no de él. El secretario capoteó bien el tema para no ponerse el saco, que quizás es lo que esperaban algunos.

Populismo legislativo

El presidente del Senado y aspirante a la candidatura morenista a la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta, usa un día sí y… el otro también para promocionar su imagen y tratar de quedar bien en Palacio Nacional. Ayer insistió en que los jueces y magistrados sean elegidos por la ciudadanía y estén sujetos a la rendición de cuentas en el manejo de recursos. Y para que no quede duda, el legislador, quien ya ha presentado una iniciativa al respecto, calificó de inadmisible que en el Poder Judicial tengan sueldos cercanos a los 300 mil pesos mensuales. Al poblano sólo le queda hasta el 31 de agosto, día en que concluye su gestión como presidente del Senado.

mente a alguno de los posibles candidatos presidenciales de Morena.

“No te puedes convertir en el promotor o coordinador de la campaña o precampaña de una o de uno de los que estamos participando, eso es lo que no debe ser, ese es el límite”, aseveró.

Insistió en que el presidente López Obrador ha dicho que se le deben brindar las mismas condiciones a los aspirantes.

“El Presidente ha dicho: esto es un proceso abierto, y tenemos que respetar los procesos que están en curso y cuidar nuestras obligaciones actuales”, estableció el canciller.

Por lo que señaló que cualquiera de los gobernadores que apoye abiertamente a una corcholata se está “contraponiendo a lo que marca el propio partido y el propio Presidente”.

En cuanto a la reunión del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el fin de semana pasado, el canciller respondió que es necesario tener cautela en el proceso de cara a 2024.

“En el caso de Oaxaca no coincidimos, y para mí lo importante fue, pues, convivir con muy diferentes poblaciones y familiares en diferentes puntos del estado; es un estado complicado, te toma muchas horas llegar de un punto a otro”.

Por esto, aseguró que “los eventos que nosotros hacemos son con la gente que simpatiza con nosotros. No estoy pidiéndoles a los gobernadores más que el respeto a eso, nada más”.

“Yo no creo que sean dados cargados. (Los gobernadores) tienen libre opinión de manifestar su opinión. Eso no quiere decir que estén cargando a una u otra persona. Hay gobernadores que han dicho yo apoyo a esta persona (…) lo importante es que se invite a todos y a todas, y al mismo tiempo que de nadie se utilicen recursos públicos, que siempre hemos estado en contra de ello”, dijo.

Anunció, por otra parte, que acudirá el próximo fin de semana a Coahuila para apoyar al candidato de Morena a la gubernatura de esa entidad, Armando Guadiana.

Señaló que su visita al Estado de México, en respaldo a la candidata de su partido a la gubernatura, Delfina Gómez, aún está en veremos, ya que tiene que ver con las reglas electorales.

“Cuando asistimos normalmente no podemos participar en el evento directamente, hay algunas consideraciones. Estamos viendo con el equipo de la maestra Delfina cómo podemos ir, cuándo, etcétera, dadas las propias características de su campaña”, comentó.

Bofetón diplomático a Epigmenio

El embajador de Reino Unido en México, Jon Benjamin, no se quedó callado. Después de que Epigmenio Ibarra criticara el día de la coronación, afirmando que es “patético” que haya herederos en pleno siglo 21, el diplomático le respondió que “el orden constitucional preferido al interior del Reino Unido debería depender de los británicos, y no de usted”. Y remató diciéndole que “lo patético es insultar las tradiciones milenarias de otros países que, según las encuestas, cuentan con un apoyo mayoritario interno”.

‘Pasan báscula’ a maestros en Palacio

Aunque no se hizo así en el evento del 1 de mayo con los sindicatos, ayer causó extrañeza que, a última hora, Presidencia decidió no transmitir el mensaje de López Obrador en la comida que ofreció por el Día del Maestro, como se había acordado. Peor aún, a los maestros les retiraron sus celulares para entrar al evento. Leticia Ramírez, secretaria de Educación, dijo desconocer la causa, pero perfiló que fue por “una cuestión práctica. Como es mucha gente, todos quieren tomarse una foto con el Presidente y se vuelve complicado”. ¿Será eso o en una de esas el Ejecutivo aprovechó al magisterio congregado para abordar su llamado plan C? Caray, cómo hay mentes cochambrosas para imaginar eso.

Se burla, pero no niega falta de apoyo de Conade

“También estamos militarizando el deporte. ‘Así no, AMLO; así no, AMLO’”, fue la frase con la que el Presidente se mofó de las críticas que surgieron el fin de semana porque la selección de nado artístico ganó medalla de oro, pese a no tener ningún apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. El mandatario no negó que en efecto no hubo apoyo de la Conade, y sólo justificó que seis de las 10 competidoras son personal de la Sedena y, por ende, tienen salario y viáticos. Claro, también extendió la felicitación a las ganadoras.

Urgen a aprobar ya ley 3 de 3 contra violentos

Apuradas se vieron ayer las diputadas del Grupo Plural en San Lázaro, quienes tocaron la puerta de los Congresos estatales para que aprueben ya la reforma constitucional “3 de 3”, que va a impedir que agresores de mujeres o incumplidos con la pensión alimenticia sean candidatos a puestos de elección popular o que ocupen un cargo en el servicio público. Llevan nueve estados, les faltan al menos otros ocho. La mala noticia –dijeron– es que para que entre en vigor en la elección de 2024 debe aprobarse a más tardar en la primera semana de junio, y la otra mala también es que ya varios Congresos están cerrando sus periodos de sesiones ordinarias. Está en el límite la reforma.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 16 de Mayo de 2023
Reglas. El canciller Marcelo Ebrard, ayer, en conferencia de prensa. Respuesta. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ayer, en conferencia.
ESPECIAL
LUCÍA FLORES RUMBO A 2024 EJEMPLO. Marcelo Ebrard mencionó el caso de Martha Delgado, quien dejó su cargo en la Cancillería para hacer campaña por él.

Del Mazo, frenar al narco el 4 de junio

Exigirle al gobernador del Estado de México que opere para ayudar al triunfo de la candidata de la alianza es pedir un imposible.

Para los gobernadores hacer proselitismo en favor de un candidato o candidata se castiga con cárcel, según establece la reforma hecha en el actual sexenio.

Como hemos visto, la ley es para los opositores y no para el oficialismo. Los gobernadores de Morena están desatados en la promoción de dos precandidatos presidenciales de su partido.

Para ellos no aplica la ley. Hay carta blanca de impunidad.

Así es que la mejor contribución que puede hacer el gobernador Del Mazo es frenar la operación de los grupos del crimen organizado que trabajan como brazo electoral de Morena.

En las elecciones intermedias en el Estado de México las bandas de narcotraficantes que operan en el sur del estado, hacia la Tierra Caliente, hicieron su tarea siniestra para inhibir candidatos de oposición al partido del Presidente.

USO DE RAZÓN

Pablo Hiriart

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

Ya trabajaron para Morena, secuestraron y amenazaron de muerte a candidatos como ocurrió en Valle de Bravo. Más hacia el sur también cuentan con “bases” para realizar operación electoral.

NO ES JEFE DE CAMPAÑA, ES PRESIDENTE, RECLAMAN

Uno de los modos de operación es secuestrar o amenazar a los representantes o funcionarios de casillas para que no se presenten el día de la elección, y que ocupen su lugar los tres o cuatro que están formados en primer lugar en la fila, puestos ahí por Morena.

Luego, rellenan las urnas o cambian los votos.

Eso hicieron en las elecciones para la gubernatura de Sinaloa, en la que ni el candidato del PRI ni el gobernador se atrevieron a ir a fondo en los reclamos por la participación del cártel más poderoso del mundo en los comicios estatales.

Visto humanamente, sus razones fueron entendibles.

Algo similar ocurrió en Baja California Sur. Y en el Estado de México la prensa jugó un papel importante al señalar, con detalle, la participación del narco en secuestros y amenazas.

Es mucho pedirle al gobernador mexiquense que garantice la no intervención del crimen organizado en los comicios porque es tarea federal.

Sin embargo, es algo de lo poco que Del Mazo puede hacer, a un riesgo muy alto, para evitar que Morena se imponga por una ventaja tan abismal como ficticia.

Delfina Gómez llevaba la delantera en las encuestas del

Pide oposición a INE frenar proselitismo de López Obrador

Usa el poder, los recursos públicos y los medios a su disposición, reclaman

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

El Instituto Nacional Electoral (INE) debe detener el llamado al voto a favor de Morena, tanto del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se ha convertido en “una nueva versión de chachalaca”, como de las corcholatas de Morena, quienes, “de manera ilegal”, realizan campaña rumbo a la elección de 2024, demandaron senadores del bloque de contención.

Para el perredista Juan Manuel Fócil, es “un delito electoral” que el inquilino de Palacio Nacional utilice la conferencia mañanera para hacer campaña en favor de su partido y

llamar a diario a no votar por los partidos de oposición, utilizando el poder, los recursos públicos y los medios de comunicación pagados que tiene.

“(El presidente) está cayendo en el mismo vicio que criticó de Vicente Fox. Ahora no sé si quiera hacer una nueva versión de chachalaca en estos tiempos”, consideró.

Estado de México, pero la elección no se define hasta el día de los comicios.

Aún falta que venga el último paquete de encuestas serias –como la de esta casa editorial y no muchas más–, para tener un indicador más aproximado de si la ventaja morenista se mantiene o viene una elección cerrada.

Las expresiones que nos dicen que Alejandra Del Moral ya empató o está muy cerca hay que tomarlas con reservas, pues suelen ser “encuestas anímicas” y no necesariamente profesionales.

E incluso las encuestas serias pueden tener margen de error, por el voto oculto debido al miedo a que por expresar cierta intención de voto el encuestado pierda el apoyo económico que recibe del gobierno federal.

La elección mexiquense está marcada por la intervención ilegal del Presidente de la República.

Ya hemos visto que para él no rige la ley: puede hacer lo que quiera en la promoción de su partido y campañas negras contra la oposición.

López Obrador es el gran elector de su partido, el promotor de Morena y el artífice de calumnias contra la oposición y sus candidatos o prospectos de serlo.

El legislador hizo un llamado a los ciudadanos a participar “haciendo consciencia”, pidió acudir a votar “sin temor y, sobre todo, cuidar la elección para evitar un fraude”, y no caer en la compra del voto y en la extorsión a quienes reciben un programa social para que voten por el gobierno de Morena, lo cual, insistió, es otro delito electoral.

La vicecoordinadora de la bancada del PAN, Kenia López Rabadán, puso énfasis en que el INE debe parar la campaña, la cual se hace con recursos públicos.

“Ya se han presentado las denuncias y las quejas correspondientes. Por supuesto, el INE debe detener a estas fichitas y que se pongan a trabajar. Claramente el país no va por el rumbo correcto. Evidentemente su disque transformación ha sido una mentira y qué lamentable verlos en campaña ilegal, en lugar de estar haciendo su trabajo”, dijo.

En tanto, el senador del Grupo Plural Emilio Álvarez Icaza hizo un llamado al Presidente a que deje de constituirse como jefe de campaña rumbo a la elección de 2024 y mejor atienda los casos de corrupción en las Fuerzas Armadas.

“Llamo a su jefe, al Presidente de la República, a que deje de distraerse y violar la ley invitando a la votación. Él, como jefe de Estado, no puede constituirse en jefe de campaña. Llamo al Presidente de la República a que deje de distraer con listitas de candidatos”, reclamó.

Tanto en Morena como en el Estado de México las elecciones llevan el sello de la intervención presidencial.

Hay ilegalidad de principio a fin. El INE se transformó en espectador del activismo del Presidente.

Lo que hace en el Estado de México amerita, cuando menos, que anulen la elección si es que gana la candidata Delfina Gómez.

“¿Quieres que continúen las pensiones para los adultos mayores? Ya sabes por quién vas a votar”, dijo el Presidente el 11 de este mes.

Y preguntó a continuación: “¿Quieres que por el bien de todos, primero los pobres? Ya sabes por quién vas a votar”. Metido hasta el cuello está el Presidente en las elecciones mexiquenses, y nadie lo para.

Y si además del Presidente también interviene el narco, entonces las elecciones darán como resultado un nocaut artificial de Delfina Gómez.

Artificial e inaceptable. Esperemos que el gobernador intervenga en lo que medianamente puede.

Que intervenga para hacer respetar la ley y dar seguridad a los mexiquenses, aun en el área que es responsabilidad federal: frenar la operación política de la delincuencia organizada.

Pedro Vaca, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), reiteró su rechazo al espacio Quién es quién en las mentiras, que se presenta todos los miércoles en las conferencias mañaneras del Presidente.

En un video publicado por la organización Artículo 19, Vaca dijo que el ejercicio es un desfile de noticias que molestan o con las que Presidencia no está de acuerdo.

“Desfilan, de manera subjetiva, y hasta caprichosa, contenidos que no son del agrado del gobierno”, aseveró el relator.

Durante su mensaje, recriminó que no se dé a conocer la manera en la que se deciden las notas que se van a presentar en el segmento.

Vaca también denunció que con este ejercicio se esté manchando a la prensa, lo que provoca un ambiente de mayor violencia contra los periodistas y comunicadores. —Pedro

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 16 de Mayo de 2023
ESPECIAL
Demanda. El senador del Grupo Plural Emilio Álvarez Icaza, ayer.
CIDH: Quién es quién en las mentiras incita a la violencia

SERÁ DE 8.2%

AMLO: a maestros, alza salarial; no ganarán menos de $16 mil al mes

El SNTE celebra el anuncio y le ofrece respaldo “hasta el último momento”

El presidente Andrés Manuel López Obrador regaló a los docentes un aumento de 8.2 por ciento a su salario, en el marco del Día del Maestro, anunció en su conferencia de prensa matutina.

“Este día expreso que, de manera retroactiva, es decir, desde enero pasado, aplicará un aumento al sueldo de maestras y maestros, y de todos los que laboran en el sector educativo, de 8.2 por ciento, en promedio”, detalló.

“Además, ningún maestro ni trabajador de la educación ganará menos de 16 mil pesos mensuales, que es el promedio que obtienen actualmente los trabajadores inscritos en el Seguro Social”, remarcó.

Para ello se erogarán 42 mil millones de pesos adicionales al presupuesto para la educación, “lo cual es inversión, no gasto”.

Agregó que en su gobierno “se están atendiendo demandas del

Pliego que entregó “el charro Alfonso Cepeda” no les representa, señalan

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) quedó inconforme con el aumento salarial de 8.2 por ciento anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues, indicó, no supera el nivel adquisitivo perdido durante la inflación.

“No es un día de fiesta, es de lucha y de protesta. El Presidente dijo que recibiremos un incremento de 8.2 por ciento al salario; nosotros decimos que esto es mentira, el incremento se ve superado por la inflación, que es de más de 10 por ciento, y por la pérdida del poder adquisitivo, que lleva en este sexenio más de 40 por ciento”, remarcó.

“El incremento de salario, ya desglosado, no supera 6.3 por ciento”, expresó Pedro Hernández, líder de la Sección 9 de la Ciudad de México, durante la conferencia de prensa previa a la marcha del gremio, que salió de la Escuela Normal

Prevé ACNUR

una crisis humanitaria

en la frontera

fue una petición que se le hizo desde hace un año.

“Hace un año le solicité una reforma al sistema de pensiones, analizamos varias propuestas durante un año con los funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Estamos confiados en la expresión de usted de hace un año, es justo”, sostuvo.

Por la tarde, en entrevista con medios de comunicación, luego de la comida que ofreció el Presidente a 300 maestros, el líder sindical reconoció que “ahorita nada es suficiente, pero el hecho de que tome la medida de dar 16 mil pesos parejo, pues hay maestros de educación física, tecnológica, indígena, que tienen un salario mucho menor que eso”.

Al mandatario también le solicitó mayor aumento de plazas para los maestros que están por honorarios.

Además, resaltó que sea un “defensor de la educación pública y los derechos de los maestros”.

Aunque la situación migratoria en la frontera con Estados Unidos “está relativamente controlada, estamos muy cerca de una crisis humanitaria”, alertó el representante de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en México, Giovanni Lepri.

Exrepresentante también en otros países, el experto anticipó que México tiene el potencial para enfrentar el reto, pero debe prepararse con un mayor presupuesto, con acciones y políticas para hacer frente a la ola migratoria que generan las medidas tomadas por Estados Unidos.

magisterio”, como la mejora de servicios en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y, antes de que termine el gobierno, se modificará el régimen de pensiones, para que no sean medidas en unidades de medida, sino con base en el salario mínimo.

NO ES DÍA DE FIESTA, SOSTIENEN

“(Hay que) enderezar este entuerto, que podamos dejar al maestro con jubilaciones dignas, como lo merecen”, acotó.

Ese rubro fue uno de los pendientes que enlistó Alfonso Cepeda, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pues recordó que

Aumento es falso, no supera inflación, responde la CNTE

El reclamo. Pedro Hernández, líder de la Sección 9 de la Ciudad de México, refirió que la protesta es porque, mientras los salarios mínimos han aumentado 150 por ciento, el salario del magisterio va a la baja, acusó.

Superior a Palacio Nacional.

Jenny Pérez, secretaria de la Sección 22 de Oaxaca, agregó el rechazo a la iniciativa con la que el Ejecutivo propone mandar la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe de la Secretaría de

Algunos reclamos. La falta de mobiliario en escuelas, servicios médicos de “desastre” para los maestros, pensiones basadas en unidades de medida de cuenta, fueron los faltantes que enlistaron los maestros que ayer se movilizaron de la Escuela Normal Superior a Palacio Nacional.

Educación Pública (SEP), al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas. Agregó que este es el pliego petitorio real, y no el que presentó “el charro Alfonso Cepeda”, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, pues,

“Nunca dude usted que los cientos y cientos de miles de trabajadores de la educación de México lo apoyarán hasta el último momento para que se haga realidad la cuarta transformación”, subrayó.

A la comida se invitó a maestros con más de 40 años de servicio, a quienes se homenajeó con la Medalla Ignacio Altamirano.

En entrevista para el programa EntreDichos de El Financiero Bloomberg, con el periodista René Delgado, el maestro en políticas públicas de las universidades de Londres y Milán insistió en que se necesitan más recursos y acciones, porque, por ejemplo, la Comisión Mexicana para Ayuda a Refugiados “tiene un presupuesto para atender a mil o 2 mil migrantes al año, y hoy está recibiendo 300 mil”. De acuerdo con su experiencia en Mozambique, El Congo, Sudán, Grecia y Colombia, Lepri dijo que en México “no hay militarización de la política migratoria, estamos ante un incremento del Ejército y la Guardia Nacional por un control territorial, que son dos cosas distintas”. —Redacción

aunque dijo que consultó con un millón 400 mil docentes para el pliego entregado a la SEP, a los de la coordinadora no se les cuestionó.

LA MOVILIZACIÓN

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México implementó un dispositivo de vigilancia y vialidad, pues durante las cuatro horas que duró la movilización, aproximadamente, hubo cierre de vialidades al paso de la marcha.

En el transcurso de la movilización, en avenidas como Reforma, Insurgentes, Juárez, 5 de Mayo y hasta el Zócalo, los docentes lanzaron consignas y mostraron carteles con sus demandas, entre ellas mejoras salariales, como reforma al pago de pensiones y marcha atrás a la reforma educativa de 2019. Al final de la manifestación las autoridades de la Ciudad de México reportaron la marcha sin incidentes. —Diana Benítez y David Saúl Vela

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 16 de Mayo de 2023
Protesta. Integrantes de la CNTE, ayer, al movilizarse a Palacio Nacional.
NICOLÁS TAVIRA
Mensaje. Alfonso Cepeda, secretario general del SNTE, ayer.
ESPECIAL
“(Hay que) enderezar este entuerto, que podamos dejar al maestro con jubilaciones dignas”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
16 EL FINANCIERO Martes 16 de Mayo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.