El Diario NTR 2524

Page 1

SEMIFINAL EL REBAÑO ELIMINA A ATLAS Y ENFRENTARÁ AL AMÉRICA

l CONSTANTES. Las Chivas de Veljko Paunovic derrotaron este domingo 1-0 (1-1 global) al Atlas y se clasificaron a la Semifinal del Clausura, para enfrentarse cara a cara con el América, en un Clásico nacional que amenaza con sacar chispas. Por otro lado, Monterrey jugará ante los Tigres, en el llamado Clásico regio.

CHIVAS

PASION 8A 1-0 3-1

TOLUCA (GLOBAL 1-1, PASA CHIVAS) (GLOBAL 5-4, PASA TIGRES)

GOLIZA ORBELÍN SE

ATLAS TIGRES

LLEVA EL CETRO DE GRECIA CON EL AEK

l EN CASA. Orbelín Pineda y Matías Almeyda se quedaron con el título del futbol griego al golear 4-0 al Volos NFC y, con esto, el AEK vuelve a ser el monarca de su Liga, tras no hacerlo desde 2018. Fue el título 13 en Grecia para el AEK. Este es el segundo título de Liga que ganan juntos, pues en 2017 lo hicieron con las Chivas ante Tigres. PASIÓN 8A

EREDIVISIE

COSECHA GIMÉNEZ LOGRA

LEVANTAR EL TÍTULO DE LA EREDIVISIE

PASIÓN 8A

3-0

DAÑOS A LA SALUD

CONCEDEN UN AMPARO A

POBLADORES DE LA RIBERA

l ORDEN Las autoridades no han garantizado el derecho al agua, a la salud y a un ambiente sano a los habitantes de San Pedro Itzicán. El juez quinto de Distrito en materia administrativa, civil y del trabajo concedió un amparo para que los gobiernos reparen el daño.

ZMG 3A

DIPUTADOS EL DERECHO A LA CIUDAD SE AGREGA A LA CONSTITUCIÓN ZMG 3A

“ES UNA LUCHA DE RESISTENCIA”

l PLAZA DE ARMAS.

Pegar las cédulas de búsqueda de las personas desaparecidas se ha convertido en una lucha de resistencia, dice Héctor Flores, vocero de Luz de Esperanza. Apenas iniciaron con la pega y los guardias de seguridad del palacio de gobierno comenzaron a tomarles fotos; esto se replica cada semana y es visto por el colectivo como un acto intimidatorio. Lauro

Favorita, empresa que vulneró datos

RECIBE CONTRATOS MILLONARIOS Y APOYO EN PANDEMIA

Perspective Global ha tenido acceso a los datos de tianguis, servicio de agua y catastro de varios municipios metropolitanos; en los contratos consultados suma cobros por 18.5 millones de pesos

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

La empresa responsable de la aplicación a través de la cual se filtraron los datos personales de los propietarios de automóviles del estado, Perspective Global, también ha tenido acceso a los datos de tianguis, servicio de agua y catastro en los municipios metropolitanos. Esto ha implicado que ha cobrado por contratos más de 18.5 millones de pesos. Esta información se obtuvo de consultas a contratos en las pági -

nas web de los ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga, así como respuestas de transparencia de este último, entregadas a un ciudadano.

Además, Perspective Global fue beneficiaria de los apoyos que se entregaron durante la pandemia. En la lista de empresas que recibieron pagos de la Secretaría de Desarrollo Económico aparece un cheque del 14 de octubre de 2020 a favor de Perspective Global por 150 mil pesos, correspondiente al Programa Reactiva. El concepto es la

JALISCO FALTA A PROFES CAPACITACIÓN; SE SIENTEN ESTANCADOS

l DIAGNÓSTICO Es necesario reducir la carga administrativa para el personal docente de Jalisco y generar más espacios de capacitación, concluyó Mexicanos Primero. Coinciden en que las labores administrativas que tienen son un obstáculo para su crecimiento profesional.

ZMG 2A

MAYORKAS Se desploman 50% llegadas de migrantes tras de Título 42

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO

WASHINGTON

Apartir del fin del Título 42, el número de migrantes que busca entrar a Estados Unidos desde la frontera con México se desplomó 50 por ciento, aunque esas cifras podrían cambiar en los próximo días, informó el secretario de Seguridad Interna, Alejando Mayorkas.

El funcionario señaló que se registraron 6 mil 300 “encuentros con migrantes” el pasado viernes, comparado con un promedio de más de 10 mil migrantes en los días previos a la suspensión definitiva del Título 42 a partir del primer minuto del viernes 12 de mayo.

“certificación ISWO/IEC 29110 Perfil Básico de Software para el fortalecimiento y competitividad”.

Uno de los contratos de mayor monto es el que firmó el Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga el 25 de noviembre de 2021, por un monto de 3.7 millones de pesos.

El concepto del contrato es “prestación del servicio de soporte, mantenimiento, configuración y actualización de sistemas para el gobierno municipal”. El servicio es para el soporte de servicios de agua potable y alcantarillado, gestión de multas municipales,

TALPA ENCABEZA LA LISTA

tianguis y turnos para trámites administrativos.

También tiene contratos de venta de equipo de cómputo, soporte de software, instalación de módulos para cobros, entre otros.

NTR Guadalajara dio a conocer que la empresa Perspective Global diseñó una aplicación con la cual bastaba la captura del número de placa de un vehículo para acceder a los datos personales de los propietarios de automóviles.

ZMG 2A

Superficie quemada por incendios rebasa en la entidad 95 mil hectáreas

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Hasta este domingo, con 829 incendios forestales y una superficie afectada de 95 mil 766 hectáreas, Jalisco ya rebasó el promedio de incidencias de los últimos seis años y se puso, en cuanto a superficie, solo por debajo de 2017, el año en que la entidad obtuvo su peor registro, con 189 mil 914 hectáreas siniestradas.

Por municipios, Talpa encabeza la lista de superficie afectada, con 11 mil 160 hectáreas en solo 16 deflagraciones; seguido de Mezquitic, con

33 eventos sobre 9 mil 729 hectáreas; Cabo Corrientes, con 18 incendios sobre 8 mil 179, y Tequila, con 7 mil 179.5 hectáreas.

Los nueve municipios del Área Metropolitana de Guadalajara acumularon en cuatro meses y medio 5 mil 997 hectáreas quemadas, de las que Zapopan puso más de tres de cada cinco: 3 mil 253 en total.

En el bosque La Primavera el daño ha sido por abajo del promedio de los últimos seis años: 2 mil 365 hectáreas.

ZMG 5A

Mayorkas atribuyó el descenso de encuentros de migrantes al hecho de que han entendido que ahora existe una ruta legal y ordenada para migrar a los Estados Unidos y de que habrá consecuencias, como detenciones, deportaciones y prohibiciones de ingreso hasta por cinco años en caso que no utilicen las vías legales. La caída ocurre después que los republicanos de la Cámara de Representantes aprobaran una propuesta de legislación con castigos más severos.

EL FINANCIERO

PREMIO DESTACA PIÑA FRENTE COMÚN POR DEFENSA DE LA DEMOCRACIA

l BALUARTES. Al recibir el premio Derechos Humanos 2023 por la Asociación Internacional de Mujeres Juezas, la presidente de la SCJN, Norma Piña, destacó: “Nos llevamos la seguridad de que estamos haciendo un frente común por la defensa de la constitucionalidad democrática en nuestros países”. EL FINANCIERO

ANTICIPAN IMPACTO SOBRE MÉXICO POR

TECHO DE DEUDA

l ECOS. La batalla entre demócratas y republicanos en el Congreso para llegar a un acuerdo sobre el techo de la deuda ha provocado cierta incertidumbre y, de no llegar a un consenso, el impacto sobre la economía se trasladaría a México por distintas vías, de acuerdo con expertos. EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Lunes 15 de mayo de 2023 Número 2524 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO PANDEMIA DEJA FATIGA MENTAL EN ESTUDIANTES
Rodríguez ZMG 5A JORGE ALBERTO MENDOZA
EUA
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
AUTONOMÍA SISTEMA VS. CORRUPCIÓN SEGUIRÁ VIVO EN EL ESTADO ZMG 2A TRAS EXTINCIÓN CONGRESO PIDE QUE SE RETOME FINANCIERA RURAL A AMLO ZMG 3A TALENTO RETOMAN SU BRILLO DESPUÉS DE TRES AÑOS DE PANDEMIA ESCENARIO 7A ARTE MODERNO l Erik Castillo reflexiona mediante una serie de videoensayos 7A TURISMO l Prevén que se triplique la reserva de viajes en el Hot Sale EL FINANCIERO DAÑOS MATERIALES l Policías rescatan a dos personas en medio de un incendio 5A ZAPOPAN l Hallan dentro de una casa el cuerpo de una mujer asesinada 5A ESPECIAL
ESPECIAL
EAGLES
FEYENOORD GO AHEAD

CONGRESO

Incorporan derecho a la ciudad en la Constitución

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Los diputados locales aprobaron de manera unánime incluir el derecho a la ciudad dentro del artículo 4 de la Constitución local, el cual traduce en garantizar el uso y el goce pleno y equitativo de los espacios, bienes y recursos públicos.

La promotora, la panista Mirelle

Montes Agredano, mencionó que la ciudad no sólo son calles, avenidas o edificios, sino sentido de comunidad, identidad, pertenencia y construcción del tejido social. Hace seis meses se planteó su inclusión en la Carta Magna, pero ésta se avaló hasta la semana pasada.

“No podemos negar que las ciudades están lejos de brindar entornos que permitan el pleno desarrollo de las personas. Lamentablemente se siguen ahondando las brechas de desigualdad y las oportunidades de muchos hombres y mujeres, porque tal pareciera que están definidas por su código postal”, aseguró.

Al incluir el derecho en la Constitución, se obliga a las ciudades de Jalisco a ser accesibles, para todas las personas, participativas, con espacios y servicios públicos de calidad, y con fomento de la igualdad de género.

La garantía no está reconocida aún en la Constitución federal, pero eso no impidió que se aprobara a nivel local. En el Senado de la República ya hay iniciativas para que se incluya.

LA MAYORÍA. De los 18.5 mdp otorgados a la empresa mediante contratos, 17.4 mdp corresponden a acuerdos con Tlajomulco.

Consentida, empresa que filtró información

Perspective Global de México ha recibido pagos por más de 18 millones de pesos en ayuntamientos y ha tenido acceso a datos de catastro, tianguis y agua

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

URBES. Al incluirse el derecho en la Carta Magna se obliga a las ciudades de Jalisco a ser accesibles.

FUTURO

Llaman a crear censo actualizado de arbolado

AGUSTÍN DEL CASTILLO

GUADALAJARA

Al impulsar la política #SiembraLaCiudad, consistente en la creación de un fideicomiso para financiar acciones en pro del arbolado urbano en Zapopan, la fracción edilicia de Futuro también llamó a crear un censo actualizado de los árboles.

Al presentar la estrategia, los regidores Pedro Kumamoto Aguilar y Ana Luis Ramírez destacaron la importancia de tener un registro actualizado, ya que el último es de 2020. En él se refería que existían 378 mil árboles y que 60 por ciento estaba afectado por muérdago.

Mediante un punto de acuerdo, #SiembraLaCiudad fue aprobada el 28 de abril por el cabildo del Ayuntamiento de Zapopan. Contempla la creación de un fideicomiso para financiar acciones específicas para el cuidado del arbolado urbano del municipio.

El fondo se financiaría de aportaciones económicas de desarrolladores urbanos. Los ediles plantean que sea el 0.3 por ciento del valor total de los proyectos inmobiliarios.

Pedro Kumamoto expuso que la iniciativa se presentó frente a la emergencia climática y también ante la inacción de los gobiernos de Movimiento Ciudadano (MC).

“Basta ver la cantidad impresionante de incendios forestales, la pésima calidad del aire, el descontrol que se ha generado en las licencias para los desarrollos inmobiliarios para cerciorarnos de esto que estoy diciendo”, expresó.

Descartan posibilidad de desaparición del SAE

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Si a nivel federal desaparece la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), tal como lo promueve una iniciativa de la Presidencia de la República, en Jalisco no desaparecerá su homóloga, pues son organismos independientes.

Así lo aseguró la titular del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado (SAE), Nancy García Vázquez, quien aclaró que ambos entes no están legalmente relacionados, por lo que puede existir uno sin el otro debido a su autonomía.

“No impacta legalmente porque cada estado es soberano y el sistema estatal de Jalisco, que está muy consolidado, no tendría por qué afectarse o seguir los pasos del nacional”, afirmó la también titular del Comité de Participación Social (CPS) del SAE.

Sin embargo, García Vázquez aceptó que si la Secretaría Ejecutiva del SNA desaparece se verán afectados los acuerdos tomados de manera conjunta, así como la operación de la Plataforma Digital Nacional (PDN).

La empresa Perspective Global de México, responsable de la aplicación a través de la cual se filtraron los datos personales de todos los automovilistas de Jalisco, ha sido una de las consentidas de los gobiernos de Movimiento Ciudadano (MC), lo que le ha permitido tener contratos por varios millones de pesos y tener acceso a la información de catastro, tianguis y usuarios del servicio de agua.

Tras una revisión a los contratos publicados en las páginas web de los gobiernos de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga, y según respuestas entregadas a un ciudadano vía transparencia, la empresa ha cobrado más de 18.5 millones de pesos (mdp) mediante contratos, principalmente en el último Municipio.

Del monto total, 17.4 mdp corresponden a acuerdos con Tlajomulco y lo restante es con los demás.

Además, la empresa fue beneficiaria de los apoyos que se entregaron durante la pandemia de Covid-19. En la lista de empresas que recibieron recursos de la Secretaría de Desarrollo

Económico (Sedeco) aparece un pago del 14 de octubre de 2020 a favor de Perspective Global por 150 mil pesos; corresponde al Programa Reactiva y el concepto es la “certificación ISWO/IEC 29110 Perfil Básico de Software para el fortalecimiento y competitividad”.

Uno de los contratos de mayor monto es el que firmó con el Ayuntamiento de Tlajomulco el 25 de noviembre de 2021, pues fue por un monto de 3.7 mdp. El concepto fue la “prestación del servicio de soporte, mantenimiento, configuración y actualización de sistemas para el gobierno municipal”.

El soporte fue para los servicios de agua potable y alcantarillado, gestión de multas municipales, tianguis y turnos para trámites administrativos.

Además de Tlajomulco, en los demás ayuntamientos la empresa logró contratos para la venta de equipo de cómputo, soporte de software, instalación de módulos para cobros, entre otros rubros.

Entre los pagos que pueden consultarse en Internet de los ayuntamientos metropolitanos y los datos proporcionados vía transparencia por Tlajomulco hay al menos 47 pagos y contratos a la empresa.

El primero a nombre de Perspective Global corresponde a 2011 y se estableció con Tlajomulco, aunque en la información publicada no se precisa su objeto y en el concepto sólo aparece “servicios profesionales por honorarios”; fue por 55 mil 680 pesos.

La empresa Perspective Global de México, S de RL de CV, se creó el 24 de junio de 2004, según los datos del Registro Público del Comercio.

SEÑALA MEXICANOS PRIMERO JALISCO

Docentes requieren capacitación y reducción de carga administrativa

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

En el marco del Día del Maestro, celebrado este 15 de mayo, Mexicanos Primero Jalisco afirmó que en el estado es necesario reducir la carga administrativa para las y los profesores y generar más espacios de capacitación.

En Jalisco hay 76 mil 416 docentes en educación básica y 27 mil 552 en media superior y, según la organización, la generalidad coincide en que la carga administrativa que tienen es un obstáculo para su crecimiento profesional.

Aunado a lo anterior, Mexicanos Primero detectó al menos cuatro necesidades principales para este sector laboral del estado, entre ellas el acompañamiento psicológico.

“(Es necesaria una) formación inicial y continúa basada en sus ne-

QUÉ NECESITAN

LOS DOCENTES

● Formación inicial y continúa basada en sus necesidades

● Recursos didácticos, tecnológicos y de infraestructura para proporcionar una educación de calidad

● Garantía de sus derechos profesionales apegadas a la ley

● Apoyo psicológico

● Reducción de la carga administrativa

● Ser valorados y reconocidos por la importancia que tienen como agentes de transformación social

cesidades; recursos didácticos, tecnológicos y de infraestructura para proporcionar una educación de calidad;

El objeto de la sociedad es la “prestación de servicios directivos y administrativos, así como la asesoría, contratación y prestación de servicios técnicos y consultivos en áreas administrativas, contables, legales, fiscales, de mercadotecnia, financieras, procesamientos, electrónicos de datos, trámites aduanales, relaciones públicas, comunicaciones y todos los servicios relacionados, así como la investigación científica y desarrollo de tecnología”.

EL CONTEXTO: DATOS DE AUTOMOVILISTAS

El 25 de abril, NTR Guadalajara dio a conocer que la empresa diseñó una aplicación con la cual bastaba la captura del número de placa de un vehículo para acceder a los datos personales de los propietarios de automóviles, entre ellos su nombre completo, domicilio y teléfono, así como toda la información del automotor.

Una vez que se hizo pública la información, la aplicación quedó deshabilitada. El titular de la agrupación Contraloría Ciudadana Independiente, Jorge Carlos Ruiz Romero, presentó denuncias ante la Fiscalía del Estado, la Contraloría estatal, así como una queja en la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).

Por su parte, la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP) presentó denuncias penales ante las fiscalías estatal y federal. Además, la semana pasada el Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo para que el titular de la SHP, Juan Partida Morales, presente un informe sobre el tema.

La propuesta que busca desaparecer a la secretaría indica que toda su información y labores pasarían a la Secretaría de la Función Pública (SFP). Cuestionada al respecto, García Vázquez señaló que si así sucede la dependencia federal estaría siendo juez y parte, pues contaría con datos de todas las instituciones, lo que violaría su soberanía.

“Jalisco ya está conectado a la plataforma digital nacional y hay mucha confianza de que sea un órgano independiente el que controla toda esa información, que es en este caso la Secretaría Ejecutiva del sistema”, expuso.

En la plataforma referida hay la información de los entes públicos de todos los estados. Los datos tienen que ver con compras, declaraciones patrimoniales, servidores públicos sancionados, nóminas y otros temas.

DAÑO. García Vázquez aceptó que si la secretaría desaparece se verá afectada la operación de la PDN.

SALUD MENTAL. La organización detectó que los docentes deben tener acompañamiento psicológico.

garantía de sus derechos profesionales apegadas a la ley; apoyo psicológico; reducir carga administrativa (procesos y uso de tecnología); ser valorados y reconocidos por la importancia que tienen como agentes de transformación social”, precisó la directora de la organización, Itzia Gollás Núñez, De acuerdo con la organización, la capacitación para los docentes debe ir enfocada a la gestión y liderazgo, habilidades socioemocionales y uso de tecnologías. Así lo señalan encuestas que realizó junto con el Instituto de

Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco.

“Entre los hallazgos encontramos que la mayoría de los participantes considera que la autonomía escolar responsable (AER) debe mantenerse en el futuro. Uno de los beneficios es que puede mejorar los logros de aprendizaje y que permitió realizar acciones para evitar el abandono escolar y el rezago educativo”, señaló por su parte la coordinadora de Investigación en Mexicanos Primero Jalisco, Martha Pereira Moncayo.

Lunes 15 de mayo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara
/ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
INSTAGRAM
RECIBIÓ BENEFICIOS DURANTE LA PANDEMIA
ANTICORRUPCIÓN
ESPECIAL
ESPECIAL
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA

Piden revocar extinción de financiera

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Através de una petición, la actual legislatura aprobó exigir al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, revocar la extinción de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural Forestal y Pesquero, conocida como Financiera Rural.

La solicitud se aprobó la semana pasada con 27 votos a favor. Los únicos que votaron en contra fueron siete legisladores del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). La propuesta, de la bancada parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), exige que se lleve a cabo la revocación de la extinción de la financiera y que continúe operando los trabajos y actividades productivas que realizaba en pro del sector agropecuario.

La financiera impulsó el desarrollo de actividades agropecuarias, forestales, pesqueras y económicas vinculadas al medio rural mediante el otorgamiento de créditos y servicios financieros.

Al impulsar la petición, los priistas aseguraron que con la financiera se cumplía la fracción vigésima del artículo 27 de la Carta Magna, que establece que el Estado debe ser promotor de las condiciones para el desarrollo rural integral, algo que ahora está en el aire.

Con el argumento de tener una cartera vencida irrecuperable, la financiera fue extinta recientemente.

SEXUALES

Impulsan

otra vez registro de agresores

JESSICA PILA PÉREZ GUADALAJARA

Luego de que en la legislatura pasada no se concretara, un registro estatal de agresores sexuales es nuevamente impulsado en la Comisión de Igualdad Sustantiva del Congreso local.

La titular de la comisión, la emecista Dolores López Jara, reconoció que en la legislatura pasada su compañera de partido Mirza Flores Gómez planteó una iniciativa en la materia y no avanzó, por lo que tanto ella como la Bancada de Mujeres insistirán ahora en su aprobación.

De concretarse, el registro no sería público y sólo “lo tendrían las instituciones que de alguna manera tiene que ver con (el tema), (para) que se pueda consultar; (por ejemplo), antes de otorgar una plaza en la Secretaría de Educación Jalisco”, afirmó.

En la Ciudad de México y Baja California se aprobaron registros de este tipo; sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el de la primera entidad al considerar que violaba la presunción de inocencia y dificultaba la reinserción social.

La propuesta de López Jara incluye modificaciones a varios artículos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Jalisco a fin de que el registro sea creado y sirva para la no repetición de las agresiones sexuales.

Juez ampara a San Pedro Itzicán por daños a salud

En el recurso concedido se determina que tanto el gobierno estatal como el de Poncitlán no han garantizado múltiples derechos a la comunidad y les pide realizar diversas obras para mejorar su calidad de vida

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El gobierno del estado y el Ayuntamiento de Poncitlán no han garantizado el derecho al agua, a la salud y a un ambiente sano a los habitantes de San Pedro Itzicán, delegación ubicada frente al lago de Chapala y donde el registro de morbilidad y mortalidad por enfermedades renales está entre los más elevados del país. Por ello, el juez quinto de Distrito en Materia Administrativa, Civil y del Trabajo, Luis Armando Pérez Topete, concedió un amparo a la comunidad. En el marco del juicio 1543/2012-VI, interpuesto por la Fundación Cuenca Lerma Chapala Santiago, el juzgador concedió el amparo y protección de la justicia federal para que dichas instancias de gobierno reparen el daño y otorguen a los moradores del poblado de origen indígena el goce de sus derechos, lo que implica eliminar las fuentes ambientales y de otras causas de la epidemia de insuficiencia renal crónica que se padece en la zona, de

EXTRACTO DEL AMPARO CONCEDIDO A LA COMUNIDAD

“(Se pide a las autoridades) que se diseñe y ejecute una campaña de salud que sirva para la detección y atención de personas que presentan particularmente afecciones renales”

acuerdo con la sentencia, de la que NTR tiene una copia. El presidente de la fundación que interpuso el amparo, Manuel Villagómez Rodríguez, reconoció el estudio y la aplicación de una amplia visión de derechos por parte del juez.

Según la resolución, emitida el 8 de mayo, el gobierno municipal de Poncitlán, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y la Comisión Estatal del Agua (CEA) deberán cumplir “de inmediato con el acceso a la salud, alimentación, medio ambiente, agua potable y saneamiento a que tienen derecho los aquí quejosos”.

ES IMPULSADO POR SEMADET

Para ello el juez dictó varios lineamientos. Primero, que las autoridades responsables hagan el debido tratamiento del agua residual, “lo que incluye la vigilancia y control para atender dicha problemática ambiental y reparar la violación causada al derecho humano”. Ello implica que “deberán de inmediato realizar los trabajos necesarios para eliminar los canales, tuberías o cualquier otro método de descarga de aguas residuales al lago de Chapala”, así como revisar “las redes de descargas residuales de la comunidad a fin de que se elimine cualquier riesgo de contaminación a las aguas subterráneas y del lago”.

Cumple 4 años el proyecto Islas y corredores biológicos

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Este 2023 cumplirá cuatro años el proyecto Islas y corredores biológicos, el cual busca generar espacios de reforestación en la cuenca de la laguna de Zapotlán.

La estrategia implica un trabajo conjunto entre la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), el Patronato Nacional Nevado de Colima, el gobierno municipal de Zapotlán el Grande y la agroindustria.

Desde hace años la zona del sur de Jalisco ha sido invadida por la agroindustria del aguacate y las berries, y el bosque prácticamente ha desaparecido en la zona del valle, por lo que con el proyecto se busca recuperar espacios forestales, explicó el director del Parque Nacional Nevado de Colima y artífice del plan, José Villa Castillo.

“Islas y corredores biológicos es una estrategia de equilibrio, de negociación

con la agroindustria, para instalar tejido de bosques. Es una estrategia súper atinada para equilibrar la naturaleza con la producción, con los empleos, la economía y que la sociedad también tengamos el privilegio de tener la naturaleza al alcance de nosotros”, explicó.

La estrategia considera reforestaciones cada verano en colaboración con el gobierno municipal y empresarios de la agroindustria que permiten la plantación de árboles entre sus huertas aguacateras o invernaderos.

Villa Castillo añadió que el parque nacional está lleno de gusanos y de pájaros, “pero acá no y lo perdimos. No hay árboles, los que hay son casuarinas, cedros blancos, eucaliptos, esos no se llenan de pájaros ni gusanos, perdimos el tejido biológico, perdimos la naturaleza, este proyecto contempla el uso de la ciencia y la tecnología a través de la producción de árboles criollos, nativos, no estamos descubriendo el hilo negro”.

También deberán mejorar la planta tratadora de aguas residuales local y garantizar que el tratamiento “no implique un riesgo para la contaminación del agua del lago ni para el demás entorno ambiental”, para lo cual se debe dotar de presupuesto suficiente.

En el apartado B del recurso se plantea la obligación de garantizar a los habitantes de San Pedro que “tengan acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal, doméstico y agropecuario en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”.

Un tercer apartado señala que mientras se culminan obras y trabajos, se deberá abastecer a los pobladores por me-

dio de camiones cisternas (pipas) “hasta en tanto se cumpla en su totalidad lo ordenado en esta sentencia, o bien, por medio de otro método que incluso puede tener mayor eficiencia”; sin embargo, el hacerlo “no elimina la obligación de las autoridades de rehabilitar el pozo o habilitar uno nuevo, que debe apegarse a las normas regulatorias”.

Por la particularidad de las aguas sulfurosas de la zona, las autoridades también “deben implementar un método de enfriamiento del agua adecuado y eficaz que logre reducir su temperatura a 30 grados centígrados o menos (según los peritajes desahogados)”, de manera que se evite el riesgo de corrosión de las tuberías de distribución.

Asimismo, el amparo exige “que se diseñe y ejecute una campaña de salud que sirva para la detección y atención de personas que presentan particularmente afecciones renales”, con énfasis en la población infantil.

Finalmente, el juez ordenó “identificar las causas de la problemática de salud que de forma recurrente ha sido detectada (y) proporcionar los servicios médicos y especializados”, lo que incluye construir un centro o instalaciones adecuadas para el tratamiento de las afecciones renales, en la propia comunidad o en la población más cercana. El agua libre de contaminantes debe estar disponible también para la producción de alimentos, lo que incluye la salud del lago de Chapala.

ES LA IDEA. El fin de la estrategia es generar espacios de reforestación en la cuenca de la laguna de Zapotlán.

Al presentar este fin de semana avances del proyecto, sus impulsores destacaron que el vivero instalado en la delegación El Fresnito, en Zapotlán el Grande, tiene alta tecnología para producir árboles nativos de la zona y garantizar su sobrevivencia.

“Esta iniciativa la empezamos a trabajar porque nos dimos cuenta que al estar trabajando en la parte alta de la cuenca también tenía las capacidades técnicas José Villa para desarrollar un vivero de este calado. Tenemos la estructura administrati-

va desde el patronato para generar un modelo 100 por ciento ciudadano”, comentó por su parte el presidente del Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes, Gerardo Bernabé Aguayo.

Finalmente, el también activista ambiental indicó que, aunque es complejo resarcir por completo el daño, es de celebrar que haya apertura por parte de empresarios de la agroindustria para generar islas y corredores biológicos que, poco a poco, van regresando parte del bosque a los habitantes.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 15 de mayo de 2023 ZMG 3A FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
CONGRESO LOCAL
PONCITLÁN, SSJ Y CEA DEBEN CUMPLIR ACCESO A GARANTÍAS MAL POR ATENDER. El poblado ubicado frente al lago de Chapala resalta desde hace años por los múltiples casos de enfermedades renales entre sus habitantes. PENDIENTE. En el amparo se señala que se debe eliminar cualquier descarga de aguas residuales al lago de Chapala.
ESPECIAL ARCHIVO NTR ESPECIAL

DE FACTO

LUCÍA ALMARAZ

luciaalmaraz245@gmail.com

Incomprendidos a las y los maestros

Hoy se festeja a las y los maestros.

Este día se celebró en México por primera vez en 1918. Esta fecha fue elegida un año antes por un grupo de legisladores, cuando se comenzó a discutir la posibilidad de celebrar a los docentes en el país.

En México, la carrera de formación docente para la educación inicial o especial, la de didáctica y pedagogía, y la de formación docente para primaria están entre las 10 peores pagadas del país, con salarios mensuales promedio que van de los 9 mil 500 a los 10 mil 500 pesos, esto de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) en su informe de 2022.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su reporte Maestros y escuelas por entidad federativa según nivel educativo, para el ciclo escolar 2020-2021 se registraron 2 millones 10 mil 989 maestros, que sirven para 250 mil 698 instituciones educativas.

La entidad donde hay una mayor cantidad de maestros es el Estado de México con una plantilla de 245 mil 475 docentes para 22 mil 308 escuelas, le sigue la Ciudad de México con 188 mil 345 maestros; Jalisco con 130 mil 247; Veracruz con 128 mil 503 y Puebla con 97 mil 940.

El corazón del sistema educativo son las y los maestros, su labor permite garantizar derechos humanos fundamentales, ya que la educación es un instrumento poderoso que permite a la niñez y a personas adultas que se encuentran social y económicamente marginadas a salir de la pobreza y participar plenamente en la vida de la comunidad. La educación es un derecho humano fundamental que ocupa el centro mismo de la misión de la UNESCO y está indisolublemente ligado a la Declaración Universal de Derechos Humanos y a muchos otros instrumentos internacionales en derechos humanos. El artículo 26 de la declaración universal y el artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la defienden.

En México el problema no es que los maestros están renunciando; el verdadero conflicto es que no hay suficientes docentes para este 2023. De acuerdo con datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, en 2018, 61 mil 376 docentes se pensionaron o desertaron. De estos, 50 por ciento daba clases en primaria y 41 en secundaria. Para 2023, se predice que esta cifra aumente a 160 mil 166 docentes.

Según datos del reporte Docentes en México (2015), para 2023 las vacantes en nivel primaria serán cerca de 78 mil 823 y de secundaria de 52 mil 180.

Lo que representa un problema serio de déficit de personal docente ya que, según el reporte, los egresados normalistas en los últimos años han sido cerca de 8 o 9 mil.

La pregunta es ¿por qué no resulta atractiva la profesión de la docencia? Son muchos los factores, el principal es la poca competitividad salarial, ya que las y los maestros ganan 83 por ciento menos que otras ocupaciones por lo que no es una carrera atractiva para la juventud, la oportunidad de crecimiento es sumamente burocrática, hay una ausencia de un programa de salud mental que les apoye con el manejo del estrés y síndrome de burnout, como consecuencia de la carga laboral excesiva, la incertidumbre laboral al contar con contratos a término fijo o por prestación de servicios.

Para compensar su salario como docentes muchos de ellos deben tener hasta dos empleos, es decir, una doble jornada laboral, lo que implica en muchos casos la frustración por los bajos salarios, falta de respeto del alumnado, de las y los padres de familia y de las propias autoridades educativas, falta de infraestructura en los planteles educativos que les permitan desarrollar plenamente sus sesiones de clase, aunado a que las y los maestros sienten que tienen mucha presión por cumplir tanto objetivos ajenos a sus clases, como las expectativas de lo que los padres quieren que sus hijos aprendan.

En definitiva, las y los maestros no cuentan hoy con las condiciones propicias para desarrollarse personal y profesionalmente hablando y aun cuando el año pasado se comprometió el presidente de la República a incrementar el sueldo de las y los maestros, esto no es suficiente ya que sus necesidades laborales van más allá solo de salarios dignos.

DESDE LA DIGNIDAD

ANNA KAROLINA CHIMIAK

anna.chimiak@gmail.com

Memoria a corto plazo

En julio del año pasado, el Congreso del Estado defraudó a la población que representa. Eligió a una persona a cargo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) violando la ley en la materia en la cara de la sociedad, demostrando que las y los diputados pueden actuar al margen del marco jurídico y no pasa absolutamente nada.

Ante las irregularidades ocurridas durante el proceso de elección, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) en conjunto con otras organizaciones presentaron dos amparos, mismos que no fueron admitidos por el Poder Judicial de la Federación alegando que de acuerdo con el artículo 61, fracción VII, de la Ley de Amparo, las decisiones soberanas tomadas por los Congresos, entre las cuales se enlistan los procesos de elección de personas funcionarias públicas, no pueden ser impugnadas.

En respuesta a ello se presentaron dos recursos de queja ante los Tribunales Colegiados correspondientes para que analizaran si la decisión de no admitir los amparos fue correcta, resaltando la importancia del derecho a la protección judicial, mismo que debe implicar una posibilidad real y efectiva de interponer un recurso jurídico para impugnar violaciones a los derechos humanos. De igual manera, se alegó la necesidad de realizar un control de convencionalidad de la Ley de Amparo, y analizar su compatibilidad con la Convención Americana de Derechos Humanos y con los criterios establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Finalmente, se señaló que la decisión de no admitir el amparo vulnera el derecho a defender los derechos humanos, y al privar

En México tanto el Poder Legislativo como cualquier otro actor pueden incumplir las leyes, al no haber mecanismos efectivos para cuestionar sus acciones y rendir cuentas

de la posibilidad de presentar un recurso efectivo de impugnación se limita la participación en asuntos de interés público.

Sin embargo, aún ante una evidente violación a la ley, el Poder Judicial no ejerció su rol de garantizar la protección judicial. Uno de los recursos de queja fue desechado, confirmando la resolución del Juzgado de Distrito, y otro está pendiente de ser resuelto. Cabe señalar que en la sesión del Tribunal Colegiado fácilmente pudo advertirse el desconocimiento pleno sobre los procesos de elección de personas titulares de los organismos públicos de derechos humanos, así como de los instrumentos internacionales en la materia, además de la negativa a realizar un control de convencionalidad.

Paralelamente, se presentó una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), cuyo proceso de integración concluyó justificando que los actos del Congreso de Jalisco no son de su competencia y tampoco pueden ser estudiadas por dicho organismo. En realidad, la decisión de la CNDH no sorprende tanto, considerando

que, en semanas anteriores, la misma demostró su alto grado de politización, descomposición y falta de independencia al emitir un comunicado para descalificar las declaraciones realizadas por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, y negar la realidad de violaciones a los derechos humanos y de violencia en el país.

Esta situación evidencia que en México tanto el Poder Legislativo como cualquier otro actor pueden incumplir las leyes, al no haber mecanismos efectivos para cuestionar sus acciones y rendir cuentas. Las condiciones son idóneas para que las arbitrariedades queden en impunidad, y el sistema de justicia proteja a quienes las cometen, permitiéndoles actuar de forma irregular sin consecuencia alguna. La ausencia por completo de control judicial coloca a la población en una situación de desprotección jurídica y vulnerabilidad, además de que las decisiones basadas en los intereses particulares y políticos perjudican a la ciudadanía.

A 10 meses del proceso de elección casi nadie se acuerda de lo que pasó, y como sociedad nos caracterizamos por una memoria de muy corto plazo. Incluso las iniciativas de ley presentadas en torno a la CEDHJ aún después del proceso de elección, no consideraron cambios al respecto, aunque supuestamente pretenden atender las necesidades sociales. Tampoco se ha retomado en el debate público la iniciativa de ley sobre las designaciones públicas. Y quienes perdemos somos la sociedad en conjunto, por ejemplo, con un Poder Judicial sesgado o con una CEDHJ ausente que durante la actual presidencia ha actuado en complicidad con el Ejecutivo estatal y emitió sólo 10 recomendaciones de poca calidad.

qp@ntrguadalajara.com

Les tenemos una mala noticia. Ni modo.

La empresa que filtró los datos personales de todos los propietarios de automóviles del estado ha tenido acceso a otros datos en los municipios metropolitanos. Por ejemplo, los de catastro, es decir, de los inmuebles y sus propietarios, de los tianguis y de los usuarios del agua. En una búsqueda de los contratos que ha firmado con los ayuntamientos, se encontraron pagos que superan los 18.5 millones de pesos por diferentes servicios. Incluso la empresa fue beneficiaria de los apoyos que se entregaron a propósito de la pandemia, del Programa Reactiva.

La mayor parte de los contratos son de Tlajomulco de Zúñiga, el municipio naranja por excelencia. La ley obliga a las dependencias a que protejan los datos personales que están bajo su resguardo y que les confiaron los ciudadanos. Seguramente el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Itei) y las contralorías municipales están cual sabuesos investigando y la oposición. ¿No? v v v

Que a partir del próximo lunes 29 de mayo inicia la operación del Banco Nacional de Datos Forenses, el cual prevé la integración y por ende la operación del Registro Nacional de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas, de acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR). El susodicho banco se integrará, entre otras bases y registros, por el Sistema Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (SNPDNL), a cargo de la Comisión Nacional de Búsqueda. Solo que el (SNPDNL) tiene información desactualizada de Jalisco, pues el gobierno estatal no la sube porque, como acusó el gobernador Enrique Alfaro, es un verdadero desorden, con datos duplicados y demás. Y sostuvo que el sistema estatal es el chido. Si tan seguro está de que es el confiable, ¿una auditoría externa independiente le caería bien? ¿A cuántos especialistas y familiares de desaparecidos han consultado para diseñar el susodicho sistema?

En ese juego político propagandístico de mostrarse lo más que se pueda públicamente, sin querer queriendo (Chavo del Ocho dixit), uno de los precandidatos de Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura, el alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, Salvador Zamora Zamora, se hizo acompañar en la Primera Feria del Pajarete del líder nacional naranja, Dante Delgado. No es casualidad que se organice la “primera feria” en este periodo de contienda interna, como una feria para, dicen, apoyar al sector agropecuario de Tlajo y a los, decimos, estómagos fuertes.

Que si había que desafiar una posible brucelosis, nolihace porque las vacas están certificadas; que si a alguien le da la cursera con la leche bronca, chocolate y alcohol, nolihace porque había suficientes baños; que si alguien se ponía beodo con pajaretes, nolihace porque lueguito lueguito se le pone en orden. La cosa era recibir el espaldarazo político dantesco, que diga, de Dante, y que los miles de asistentes disfrutaran de manera gratuita las bebidas y los alimentos. Hagan de cuenta que fuera una campaña electoral sin ser campaña electoral. v v v

Hoy es el Día del Maestro, de nuestros queridos profes y profas. Y además del desayuno oficial y la entrega de reconocimientos, que se realizarán, el primero, a las 8 horas, en la Expo Guadalajara, y el segundo a las 13 horas, en el Teatro Degollado, el magisterio demanda mejores condiciones laborales y de formación, y que le bajen a la carga administrativa.

Luego de atravesarse y sobrevivir a la pandemia de Covid-19, que asoló a estudiantes y maestros, salieron a flote rezagos en el sistema educativo estatal que urge atender. Más allá de los festejos, ¿qué se está haciendo?

Lunes 15 de mayo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 15 de mayo de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
v v v

EN ZAPOPAN Asesinan a mujer en la colonia Cabañitas

● Al interior de una vivienda de la calle privada Periodistas, en la colonia Cabañitas, en Zapopan, fue asesinada una mujer de 22 años de edad. El crimen ocurrió la madrugada de este domingo, informó la Fiscalía de Jalisco.

De acuerdo con información de la dependencia, fue hacia las 3:05 horas cuando vecinos de la colonia Cabañitas reportaron a la autoridad detonaciones de arma de fuego.

Al lugar llegaron policías, quienes localizaron a una mujer con heridas en tórax y cráneo. Por protocolo solicitaron la presencia de personal de los Servicios Médicos Municipales, pero éste únicamente pudo corroborar el deceso de la joven.

Elementos del Servicio Médico Forense (Semefo) trasladaron el cuerpo de la mujer a sus instalaciones para practicarle la necropsia de ley en espera de su identificación oficial.

Por su parte, la Fiscalía inició una carpeta de investigación por el delito de feminicidio tras el asesinato. Lauro Rodríguez

PROVOCADO. Más de la mitad de los incendios de la temporada de estiaje 2023 ha sido intencional. EL TOP

Jalisco suma 95,766 hectáreas quemadas

Por superficie siniestrada, el estado se encuentra sólo por debajo de la marca registrada en 2017, cuando se quemaron más de 189 mil ha

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

POR LA MAÑANA

Rescatan a dos tras incendio en vivienda

● Policías de Zapopan apoyaron la mañana de ayer en el rescate de dos personas adultas que quedaron dentro de una casa-habitación de la colonia Jardines Vallarta al incendiarse.

Tras recibir un reporte al 911, personal de la Policía municipal acudió a la casa y corroboró que las llamas afectaban a la planta alta de la vivienda.

Al percatarse que había moradores en el interior, los uniformados ingresaron y extrajeron a dos personas.

Posteriormente, al sitio acudió personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan y se encargó de controlar y sofocar el incendio, el cual sólo dejó daños materiales. Tanto los habitantes de la casa como los policías que los rescataron no tuvieron lesiones. Lauro Rodríguez

Hasta ayer, con 829 incendios forestales y una superficie afectada de 95 mil 766 hectáreas, de la que menos de 5 por ciento representa daños severos, Jalisco ya rebasó el promedio de incidencias de los últimos seis años, pero se puso en cuanto a superficie sólo por debajo de 2017, el año en que la entidad obtuvo su peor registro: 189 mil 914 hectáreas siniestradas.

Con sus más de 95 mil hectáreas quemadas, el estado mantiene el primer lugar nacional en la materia.

Por municipios, Talpa encabeza la lista de superficie afectada con 11 mil 160 hectáreas en solo 16 deflagraciones, según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet). Le sigue Mezquitic con 33 eventos sobre 9 mil 729 hectáreas; Cabo Corrientes, con 18 incendios sobre 8 mil 179 hectáreas, y Tequila, con 7 mil 179.5 hectáreas. Curiosamente, el megaincendio en Ojuelos de Jalisco, que hace una semana había sido estimado en 8 mil hectáreas, fue revisado y la superficie afectada bajó a 6 mil 29 hectáreas, lo que lo mantiene como el evento más extenso de toda la temporada.

A Ojuelos, ubicado en quinto, le siguen Bolaños, con 5 mil 793 hectáreas siniestradas; Tala, con 3 mil 868, y Chiquilistlán, con 3 mil 733.

En el Área Metropolitana de Gua-

“ES UNA LUCHA DE RESISTENCIA”

Luz de Esperanza regresa al Centro tapatío a pegar cédulas

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

DEL CASTILLO

agustindelcastillo@ gmail.com

Enrique Alfaro, construcción de un maximato (II)

Movimiento Ciudadano en Jalisco es indisociable de Enrique Alfaro Ramírez. Es dudoso que hubiera crecido si no es por la impetuosa imagen de este político hábil que supo convencer a muchos activistas y antisistema de que era la opción a los partidos “de siempre”. Nadie le cuestionó haberse formado en el PRI, como no se le cuestiona al presidente Andrés Manuel López Obrador. Como éste, ha vendido la historia de que todo estaba mal y que ahora todo estará mejor porque los honrados, los decididos y los que saben gobernar, están ya en el poder. A su modo, ambos han sido claros: no piensan irse pronto.

dalajara (AMG) sus nueve municipios acumularon en cuatro meses y medio de estiaje 5 mil 997 hectáreas quemadas, de las que Zapopan puso más de tres de cada cinco: 3 mil 253 hectáreas. En cuanto al bosque La Primavera, el daño ha sido por abajo del promedio de los últimos seis años: 2 mil 365 hectáreas contra 3 mil 575; sin embargo, es una superficie considerablemente mayor a la que se quemó en 2022, que fue de apenas un sexto. Y el fuego no cesa. Este domingo por la tarde permanecían activos siete incendios y tres más estaban en fase de control, lo que implicaba un despliegue de 352 brigadistas y 42 vehículos en los diversos frentes de combate. La calidad del aire en el AMG era mala, pues tres estaciones de monitoreo tenían más de 100 puntos del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca): Santa Fe (118), Las Pintas (114) y Tlaquepaque (101); Miravalle estuvo muy cerca, pues registró 98 puntos.

LAS CAUSAS

En la categorización de las causas del fuego que ha decidido usar el gobierno de Jalisco, según su reporte actualizado, prevalecen los incendios intencionales, es decir, “incendios originados por acciones dolosas como cambio de uso de suelo vandalismo, actividades ilícitas, venganzas, entre otros”. Hasta ayer representaban el 66.6 por ciento de los 829 eventos, es decir, 552 deflagraciones.

Bajo esa premisa, la Fiscalía del Es-

tado y la de la República están obligadas a investigar y consignar igual cantidad de asuntos criminales, por lo que la detención de 12 personas, publicitada hasta ahora, revela que hay un enorme trecho por recorrer. Las actividades productivas también resaltan entre las causas de incendios. Según la Semadet, son “todos aquellos incendios que se generan por acciones que se emplean durante el proceso de producción agrícola, pecuaria, silvícola, entre otras” y hasta ahora representan 21.6 por ciento de los casos (170 eventos).

Los siniestros accidentales les siguen al representar 7.4 por ciento del total. La secretaría refiere que son los “ocasionados aun (cuando) se hayan tomado las precauciones del caso y aun así ocurra el incendio” y aclara que entre ellos se encuentran también los incendios “del tipo negligente y esto corresponde a cuando hay descubierto en alguna de las precauciones y se inicia el fuego” y “los accidentes causados por actividades recreativas como fogatas para preparar alimentos, calentarse, resguardarse y acciones de sobrevivencia”.

Otro 5.4 por ciento de los eventos tuvo su causa en quema de residuos en terrenos no agrícolas (“incendios generados por quemas de residuos orgánicos, sólidos y terrenos baldíos en infraestructura colindante y dentro de bosques y selvas”), siniestros naturales (“incendios generados naturalmente por causa de erupciones volcánicas y caída de rayos”) y otros motivos.

Para Alfaro Ramírez, la historia de la democracia mexicana no difiere mucho del diagnóstico de AMLO: fue capturada por las élites, y el hoy presidente representaba la única opción real de devolverla al pueblo. Alfaro lo dijo con claridad meridiana en una entrevista banquetera que dio en febrero, cuando confirmó su creencia de que se le había cometido fraude al mandatario en 2006. Digo creencia porque tanto AMLO como Alfaro carecen de elementos de prueba para semejante afirmación. Todos los expertos serios señalan que la acusación no se sostiene con los datos.

TWITTER @ntrguadalajara

PARA QUE

SE VEAN. El colectivo logró pegar cientos de fichas con rostros de decenas de desaparecidos en el Centro de Guadalajara.

Vea nomás, si choca un carro aquí, va a rebotar”, dijo Héctor Flores González al ver cómo los bolardos de la Plaza de Armas tienen capas y capas de cédulas de búsqueda de personas desaparecidas. Semana a semana, el colectivo Luz de Esperanza las coloca y también semana a semana son borradas al ponerles pintura negra, por lo que ayer se pegaron más.

Debido a esa dinámica, los bolardos aledaños a palacio de gobierno ya no están lisos ni parecen de metal, sino de papel mache, pues su superficie es rugosa al tener múltiples capas de las fichas de búsqueda.

La situación tiene molesto al colectivo, pero no se rinde. Acudir semana a semana a colocar fichas se ha vuelto una lucha de resistencia, añadió Flores González, quien es vocero de la agrupación.

Para nosotros, el hecho de venir a palacio de gobierno, aparte de ser súper visto por los miles de turistas que vienen los fines de semana, es un tema de resistencia”

HÉCTOR FLORES GONZÁLEZ VOCERO DE LUZ DE ESPERANZA

“Vamos a hacer pega de cédulas. Siempre las quitan, pero es parte de la resistencia que estamos teniendo en contra del gobierno. Para nosotros, el hecho de venir a palacio de gobierno, aparte de ser súper visto por los miles de turistas que vienen los fines de semana, es un tema de resistencia. Es una lucha venir aquí, mostrar a nuestros hijos. Aunque nos quiten las pegas y que las pinten (de negro), es parte de este movimiento de resistencia en contra de la indolencia del gobierno”.

Cuando la pega de cédulas inició ayer, los guardias de seguridad de palacio de gobierno comenzaron a tomar fotos a quienes la realizaban, lo cual se replica cada semana y es visto por el colectivo como un acto intimidatorio, pero eso no los detuvo.

Al final, Luz de Esperanza colocó cientos de papeletas con los rostros de decenas de desaparecidos en el Centro

de la ciudad. Luego sus integrantes se retiraron con la certeza de que mañana o pasado mañana esas cédulas serán pintadas de negro; sin embargo, regresarán y volverán a colocarlas.

MARCHARÁN POR DESAPARECIDOS

Luz de Esperanza anunció una nueva manifestación para el 18 de mayo.

Ese día llevarán a cabo una misa a las 12 horas en la Glorieta de Las y Los Desaparecidos y posteriormente partirán

en marcha hacia palacio de gobierno.

“Es una marcha general, vamos a entregar un pliego petitorio en palacio”, añadió Héctor Flores, quien precisó que en la protesta se espera la participación de al menos 500 personas.

Se prevé que en la manifestación no sólo haya personas del colectivo, sino de más agrupaciones y organizaciones. De hecho, el vocero lanzó una invitación a toda la población para que se una en la exigencia de que paren las desapariciones en Jalisco.

Sin embargo, así como tienen coincidencias en el diagnóstico y los modos, hay diferencias no menores en formas y propósitos. Alfaro es una mezcla de caudillo y tecnócrata, y no rompe con la construcción democrática formal que emanó de las reformas de 1994 y 2007. Eso le permite, hacia afuera de Jalisco, ofrecer un rostro de crítico del modelo populista y de propulsor de la modernización, mientras adentro del estado establece controles férreos sobre instituciones, poderes y partidos; quiere marcar la agenda mediática, ataca a medios y periodistas que lo critican (si hace falta, se sirve de la calumnia, como buen alumno del nativo de Macuspana); asume como obligación los compromisos con grupos empresariales que lo apoyaron (la falta de información sobre los financiamientos de las campañas políticas mantiene allí una opacidad que deja en indefensión a los ciudadanos), y divide en buenos y malos a los grupos ciudadanos organizados (los que lo apoyan y los que no). Es por eso importante destacar que la novedad que aportó Alfaro en la historia política de Jalisco fue convencer a muchos miembros de grupos civiles y/o antisistema de que él era el cambio, y con él llegarían al poder. La suma de personalidades que estaban en grupos de oposición antipartidistas, los que promovieron el abstencionismo en las campañas de 2012 y los que se oponen al sistema capitalista por oneroso, desigual y contaminante, se mezclan con profesionistas exitosos que migran desde la academia o la empresa. Francisco Félix Cárdenas realizó la tesis El alfarismo en Jalisco para acceder a grado de maestro en sociología política. Allí menciona a Margarita Sierra, Mario Silva, Patricia Martínez, Fabiola Loya, Mirza Flores, Gabriela Medina, Tzitzi Santillán, Graciela de Obadía, Ana Lidia Sandoval, Esteban Estrada, entre otros, como casos paradigmáticos del barniz ciudadano del alfarismo.

Subraya: “Se plantea una relación de mayor cercanía con la ciudadanía (sic), que se ve reflejada en el hecho de que miembros de la sociedad civil, sin experiencia partidista o política previa, son impulsados para ocupar puestos gubernamentales. Aunque detrás de ello hay un proceso de ‘cooptación de activismo’ que resulta funcional a los intereses del grupo político...”.

En cambio, las personas u organizaciones que deciden quedar fuera del paraíso de la cooptación alfarista lo pagan tarde o temprano si se topan con los intereses del grupo en el poder, como detallaremos en otra entrega.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO
Lunes 15 de mayo de 2023 ZMG 5A
WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
AGUSTÍN
RES PUBLICA
SEGÚN REPORTE DE LA SEMADET
MUNICIPIONÚMERO DE
AFECTADA
hectáreas
hectáreas Cabo Corrientes
mil 179 hectáreas
3
MUNICIPIOS QUE RESALTAN POR FUEGO
INCENDIOSSUPERFICIE
Talpa 16 11 mil 160
Mezquitic 33 9 mil 729
18 8
ESPECIAL
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA

CONVOCATORIA

Juan José Frangie Saade, en su carácter de Presidente Municipal y con fundamento en los artículos 100, 107, 108, 109, 110, 125, 126 y Quinto Transitorio, fracción I, del “Reglamento de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza del Municipio de Zapopan, Jalisco”, convoca a la ciudadanía del municipio de Zapopan, a participar en el proceso de elección de las y los integrantes del Consejo Municipal de Participación Ciudadana.

BASES

PRIMERA. DE LOS CARGOS A CONCURSAR

1. Los cargos a concursar son los de siete consejerías titulares del Consejo Municipal de Participación Ciudadana y sus respectivas consejerías suplentes.

2. La duración en el cargo es de tres años a partir de la toma de protesta y hasta la siguiente renovación.

3. La participación en el proceso garantiza a las y los aspirantes la consideración de su candidatura en igualdad de condiciones con el resto de participantes, bajo los procesos establecidos en la presente Convocatoria, basada en los criterios del Consejo Municipal de Participación Ciudadana de Zapopan, de la Comisión Colegiada y Permanente de Participación Ciudadana y de la Dirección de Participación Ciudadana.

SEGUNDA. DE LOS REQUISITOS

1. Contar con ciudadanía mexicana y gozar del pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos.

2. Ser vecina o vecino del municipio de Zapopan, Jalisco, con una antigüedad mínima de seis años.

3. Saber leer y escribir.

4. Manifestar bajo protesta de decir verdad, ser persona de conocida solvencia moral y tener un modo honesto de vivir.

5. Comprometerse con el tiempo necesario para el cumplimiento de las funciones del Consejo Municipal.

6. No ser persona empleada de la administración pública del Municipio de Zapopan, Jalisco.

7. No haber sido persona servidora pública en los últimos dos años previos a la fecha de la convocatoria para la designación de los integrantes del organismo social.

8. No haber encabezado candidatura a cargo alguno de elección popular en los últimos tres años previos a la fecha de la convocatoria para la designación del organismo social.

9. No tener afiliación o representación de algún instituto, partido o asociación política y/o religiosa.

TERCERA. DE LA ACREDITACIÓN DE LOS REQUISITOS

Para acreditar los requisitos que señalan las bases de la presente convocatoria, las y los aspirantes deberán presentar:

1. Copia simple del acta de nacimiento de quien participe.

2. Copia simple de identificación oficial vigente (INE, pasaporte o licencia de conducir).

3. Comprobante de domicilio en versión original, con fecha no mayor a tres meses y/o carta de residencia expedida por el Municipio con la misma antigüedad.

4. Carta firmada bajo protesta de decir verdad, en la que la persona candidata afirma tener solvencia moral y un modo honesto de vivir, para acreditar el requisito 4, y que no se encuentra en ninguno de los supuestos previstos en los numerales 6, 7, 8 y 9 de la base segunda de la presente convocatoria.

5. Carta de intención firmada, bajo protesta de decir verdad, en la que afirmen comprometerse el tiempo necesario para el cumplimiento de las funciones del organismo social, para acreditar el requisito 5 de la presente convocatoria,

6. Carta firmada en la que la persona participante está de acuerdo de entregar sus documentos personales a la Dirección de Participación Ciudadana para los efectos de la presente convocatoria.

7. Proyecto de plan de trabajo para el desempeño del cargo, presentado en forma libre.

Las personas aspirantes deberán proporcionar, además de lo anterior, número telefónico de contacto, domicilio y correo electrónico para recibir notificaciones. Los documentos entregados quedarán en poder de la Dirección de Participación Ciudadana, por lo que no se regresarán en ningún caso, ni aun después de concluido el proceso de elección.

DEL REGISTRO DE ASPIRANTES

CUARTA.

Las personas aspirantes deberán entregar su solicitud y documentos señalados como requeridos para participar en el proceso, los cuales deberán ser dirigidos al Presidente Municipal y presentados en la oficina de la Dirección de Participación Ciudadana del Municipio de Zapopan, Jalisco, ubicada en el primer piso del edificio denominado Centro Integral de Servicios Zapopan (CISZ), con domicilio en la Avenida Prolongación Laureles número 300, esquina Boulevard Panamericano, Colonia El Tepeyac de Zapopan, Jalisco, de lunes a viernes entre los días 15 de mayo al 5 de junio de la presente anualidad, en un horario de las 9:00 a las 15:00 horas.

Se recibirán por el personal de la Dirección de Participación Ciudadana únicamente las solicitudes que cumplan los requisitos completos y hasta las revisiones conducentes, se verificará el cumplimiento total de estos de conformidad con lo establecido en la presente convocatoria.

QUINTA. DEL PROCEDIMIENTO DE ELECCIÓN

Una vez acreditados los requisitos de las personas participantes, a propuesta del Consejo Municipal de Participación Ciudadana de Zapopan, en conjunto con la Dirección de Participación Ciudadana y la Comisión Colegiada y Permanente de Participación Ciudadana, se realizará una evaluación y entrevistas a las personas aspirantes en la que se abordarán cuatro ejes temáticos:

1. Evaluación de competencias personales.

2. Concepción general de aspectos básicos como gobernanza, participación ciudadana y nociones básicas del Reglamento de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza del Municipio de Zapopan, Jalisco.

3. Experiencia de trabajo en alguna forma de participación ciudadana.

4. Proyecto de plan de trabajo.

Una vez desahogadas las entrevistas, el Consejo Municipal de Participación Ciudadana elaborará un dictamen único de las evaluaciones, en el que se expondrá el desempeño de cada uno de los participan-

tes y definirá un listado de las candidaturas seleccionadas para ocupar las 7 consejerías titulares y las 7 suplentes para la renovación del Consejo Municipal de Participación Ciudadana. En esta convocatoria se busca promover una cultura de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, por lo tanto, el proceso busca garantizar la incorporación de la perspectiva de género, dado que este Consejo es garante de la participación ciudadana de las y los habitantes de Zapopan por igual. Por lo tanto, de las 7 consejerías titulares, 3 deberán ser cubiertas por un sexo y 4 por el otro; en ese sentido, cada consejería suplente deberá ser de un sexo diferente al del titular.

SEXTA. DEL RESULTADO

A más tardar el día 13 de junio del 2023, el Consejo de Participación Ciudadana saliente, en conjunto con la Dirección de Participación Ciudadana, deberán enviar a la Secretaría del Ayuntamiento los resultados finales del proceso, dependencia que deberá ponerlos a consideración del Pleno en la siguiente sesión para los efectos conducentes.

Electas las y los consejeros, el Presidente Municipal propondrá, en la misma sesión del Pleno del Ayuntamiento, a la persona que deberá fungir como Consejera o Consejero Presidente, la cual deberá ser electa por mayoría simple.

Las consejerías son renunciables y de carácter honorífico por lo que no se recibirá remuneración económica o en especie por su ejercicio. En consecuencia, no existirá relación laboral alguna de sus miembros con el Municipio.

SÉPTIMA. DE LOS CASOS EN QUE SE DECLARARÁ DESIERTA LA CONVOCATORIA

La convocatoria se declarará desierta si no existen cuando menos 14 aspirantes que cumplan con los requisitos de elegibilidad al día que fenece el término de ingresar documentos.

En el supuesto caso, se emitirá una segunda convocatoria, en los 5 días hábiles posteriores. Quienes hayan participado en la primera, podrán inscribirse en la nueva convocatoria; se les tendrá por acreditados los requisitos de elegibilidad que hayan comprobado en la convocatoria anterior.

En caso de que la siguiente también fuese desierta, se repetirá el mismo proceso señalado en esta convocatoria hasta completar los catorce integrantes necesarios para conformar el Consejo.

OCTAVA. DE LOS ASUNTOS NO PREVISTOS

Los asuntos no previstos en esta convocatoria, relativos a cuestiones procedimentales y logísticas, serán resueltos por la Dirección de Participación Ciudadana mediante acuerdo interno y deberán notificarse a la Secretaría del Ayuntamiento y al Consejo Municipal de Participación Ciudadana saliente. NOVENA. DE LA DIFUSIÓN Y VIGENCIA

La presente convocatoria entrará en vigor al momento de su publicación, el día 15 de mayo y hasta el 5 de junio del presente año, y deberá ser difundida en:

1. La Gaceta Municipal;

2. Dos periódicos de circulación local por un día;

3. Los estrados del Centro Integral de Servicios de Zapopan (CISZ);

4. Oficinas de Agencias y Delegaciones (los días que dure la convocatoria);

5. Estrados de la Dirección de Participación Ciudadana (los días que dure la convocatoria); y

6. El portal oficial de Internet del Gobierno de Zapopan (www.zapopan.gob.mx).

ATENTAMENTE

“ZAPOPAN, TIERRA DE AMISTAD, TRABAJO Y RESPETO”

“2023, AÑO DEL BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE JALISCO”

15 DE MAYO DEL 2023

JUAN JOSÉ FRANGIE SAADE Presidente Municipal

Bardomiano Galindo

López Consejero Presidente del Consejo Municipal de Participación Ciudadana Vladimir Gerardo Rico Tostado Secretario Técnico del Consejo Municipal de Participación Ciudadana.
PÚBLICA PARA LA RENOVACIÓN DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL MUNICIPIO DE ZAPOPAN, JALISCO

AUDIOVISUAL

Presentarán ensayos sobre arte en Guadalajara

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El crítico y curador de arte moderno y contemporáneo Erik Castillo presentará en la ciudad la primera temporada de su serie El sistema del arte moderno/ contemporáneo que consiste en 10 video ensayos de reflexión.

El especialista, quien también es académico, precisó que la serie nació en la academia y decidió trasladarla al ámbito audiovisual.

“Es una serie de episodios de ensayos visuales pregrabados. El evento consiste en la proyección de cada episodio, son 10 en la primera temporada. Son 10 preguntas que yo respondo en una videoconferencia pregrabada y luego viene un debate en vivo”.

Precisó que “está dirigida a artistas en formación o profesionales, para gente que hace mediación o comunicación en el arte, que hacen curaduría, que estudia o hace historia del arte, periodismo cultural, para la gente que trabaja en plataformas digitales con contenidos de arte y para quienes tengan interés”.

Esta primera temporada abordará el sistema del arte moderno internacional mediante 10 episodios. Al final de la sesión pregrabada, los asistentes podrán debatir en vivo con el autor.

“Van a encontrar crítica a lugares comunes, un punto de vista muy diferente. Va a encontrar conceptos nuevos, la serie incluye un archivo para cada persona que asista con un glosario de terminología. Van a encontrar una reflexión singular con la que podrá o no estar de acuerdo”.

La proyección de la serie audiovisual se llevará a cabo del 22 de mayo al 2 de junio en la Galería Ajolote

Arte Contemporáneo ubicada en avenida Guadalupe 1688 A en Zapopan. Las personas interesadas podrán costear desde una sola sesión, hasta el paquete de 10 sesiones.

EVOLUCIÓN.

Esta tradición musical arrancó con 25 estudiantes patrocinada por David

Zamarripa, luego se convirtió en un grupo músico coral hasta montar el espectáculo que es ahora.

GANADORA

Loreen tatúa su nombre en la historia de Eurovisión

CORTESÍA EFE LIVERPOOL

Como en la canción que la ha llevado a su segunda victoria en Eurovisión, Tattoo, la sueca Loreen ha grabado este fin de semana con tinta indeleble su nombre en la historia y en la piel de este festival como la primera mujer que conquista tal hazaña.

BRILLAN TRAS LA PANDEMIA

HABILIDADES Y DIVERSIÓN

Luego de 3 años en pausa, estudiantes de la Escuela Secundaria Anexa a la Normal Superior Ramón García Ruiz vuelven con su espectáculo musical

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Contra sus deseos, la pandemia los detuvo durante 3 años y ahora salieron nuevamente a brillar como las estrellas de la Escuela Secundaria Anexa a la Normal Superior Ramón García Ruiz ubicada en la colonia Santa Elena Estadio. La noche del 12 de mayo fue enteramente para los 234 jóvenes, quienes, tras dominar su nerviosismo del regreso a los escenarios, lo dieron todo para brindar el espectáculo Anexa Elipsis lleno de vitalidad, energía y fuerza.

FORMACIÓN. Erik Castillo, quien también es académico, precisó que la serie consiste en 10 videos de reflexión.

Los gritos en la cancha de basquetbol tras cada juego se transformaron en notas musicales interpretadas por solistas, coristas y

MÉXICO, PRESENTE

HABILIDADES. La noche del 12 de mayo fue enteramente para los 234 jóvenes que ofrecieron un show de altura.

músicos, que se sumaban a los pasos marcados por los bailarines en el escenario.

Esta secundaria de doble turno con mil 200 estudiantes elige cada año a sus embajadores musicales para prepararse durante todo el año y ofrecer este show de altura.

La oscuridad de la noche y las luces fueron los aliados de estos artistas que interpretaron 18 temas provocando los aplausos del público que elogió cada uno de sus movimientos.

El director Andrés Diego Cázares Monroy está orgulloso de este espectáculo que se realiza desde el año 2000 y que cumplió 10 años de montajes.

Impronta latina en Cannes: cine de México y Argentina

CORTESÍA EFE PARÍS

L a edición número 76 del Festival de Cannes, que comenzará mañana, tendrá al director brasileño Karim Aïnouz entre los aspirantes a la Palma de Oro y su nombre lidera la impronta latinoamericana de este año en La Croisette, que también estrenará filmes de México, Argentina y Chile.

Nacido en la ciudad de Fortaleza y de ascendencia argelina, Aïnouz presentará Firebrand, un drama histórico sobre Catherine Parr –la sexta y última esposa del rey de Inglaterra Enrique octavo– que cuenta en su reparto con Alicia Vikander y Jude Law como la pareja real.

El realizador brasileño, que ya ganó en 2019 el premio de la sección Una Cierta Mirada por La vida invisible de Eurídice Gusmão, no lo tendrá fácil, ya que competirá con una veintena de pelícu-

las entre las que figuran pesos pesados como Wes Anderson, Aki Kaurismäki, Ken Loach o Nanni Moretti.

Sus opciones de victoria las dirimirá un jurado encabezado por el sueco y doble ganador del festival Ruben Östlund, y del que también forma parte el realizador argentino Damián Szifron.

Otro brasileño que vuelve a Cannes este año es Kleber Mendonça Filho, con una obra documental, Retratos fantasmas, en la que el director de Aquarius (2016) examina a su Recife natal y los entresijos de su sociedad.

También dentro de la selección oficial pero fuera de la carrera por la Palma de Oro se proyectarán las nuevas obras del argentino Lisandro Alonso, Eureka, y del mexicano Amat Escalante, Perdidos en la noche, dentro de la sección Cannes Première. El anterior filme de Alonso, Jauja, ya había participado en 2014 en la sección Una Cierta Mirada y en esta ocasión

La selección no es fácil porque desde la secundaria les hacen exámenes para detectar sus habilidades musicales tocando instrumentos musicales, canto o baile.

Las canciones que interpretaron fueron Sweet dreams, Eye of the tiger, Lady marmalade , Your song , Maniac , Say a little prayer, Stand by me, Into the unknown, Johnny B. Goode y I will always love you . Además de Can’t stop the feeling, Shallow, Pretty woman, We’re all in this together, Somewhere over the rainbow , Happy , You’re the one that I want y This is me

A diferencia de otros planteles escolares, la educación musical es uno de los pilares para lograr mejo-

rar el entorno al involucrarse en una producción que ellos realizan desde cero.

Esta materia no forma parte de plan de estudios oficial; sin embargo, Cázares Monroy la ha mantenido vigente porque está convencido que la música los lleva a ser mejores personas y olvidar y alejarse de los problemas que los rodean de pandillerismo, drogadicción y robos.

“La música es un gancho extraordinario para mantenerlos alejados de toda esta problemática que ellos viven en su comunidad, los ves entusiasmado porque ellos llegan con su instrumento musical”, afirmó.

No se escatiman en gastos porque para reconocerles el esfuerzo hecho durante todo el año, la producción que realizan es a nivel profesional para mostrar la mejor cara a los espectadores, sus padres y amigos.

Los costos son absorbidos por el Comité de Padres de Familia porque no reciben apoyo del gobierno.

Esta tradición musical arrancó con una estudiantina de 25 estudiantes patrocinada por David Gómez Zamarripa, después se convirtió en un grupo músico coral hasta montar todo un espectáculo de más de 200 artistas en escena.

La satisfacción es que al final algunos se hacen de la música su forma de vida y se ayudan a sí mismos y a otros.

MENCIÓN. El director brasileño Karim Aïnouz está entre los aspirantes a la Palma de Oro y su nombre lidera la impronta latinoamericana de este año.

Solo un hombre hasta ahora lo había conseguido (Johnny Logan en 1980 y 1987) pero de la mano teñida con henna y uñas afiladas de esta artista, su país ha conseguido además igualar el registro máximo de siete triunfos de Irlanda y el derecho a celebrar el festival en 2024, justo cuando se cumplen 50 años de la coronación de Waterloo de ABBA.

Con 583 puntos en su poder, no se dio finalmente el vuelco que algunos ansiaban para burlar las predicciones de las casas de apuestas y el finlandés Käärijä ha tenido que conformarse con el segundo puesto y 526 votos, seguido de la israelí Noa Kirel, con 362. La cabeza de la tabla la han completado Italia (350), Noruega (268), Ucrania (243), Bélgica (182), Estonia (168), Australia (151) y República Checa (129).

La española Blanca Paloma y su nana de raíz flamenca EaEa ha tenido que conformarse con el puesto 17 de 26 que la deja muy lejos del top 5 pronosticado inicialmente pese a obtener la mejor novena nota de los jurados profesionales, pero con la más baja de la audiencia.

KATE MIDDLETON, CAMEO SORPRESA

La gala ha arrancado con una sorpresa en el video protagonizado por Kalush Orchestra, campeones de 2022: Kate Middleton, la princesa de Gales, sentada al piano para acompañar desde Windsor la melodía de Stefania El homenaje ha servido para rememorar no solo la ola general de solidaridad con la que Europa abrazó a Ucrania el pasado año por la invasión de Rusia sino también que ese conflicto aún vigente es el responsable de que Eurovisión 2023 no se celebre allí. Esta misión la ha asumido la ciudad británica de Liverpool, cuna de los Beatles y como tal de las bases de la música pop, lo que se ha traducido en un homenaje a temas de estrellas musicales de allí, del Imagine de John Lennon a cargo del italiano Mahmood al You spin me around de Dead or Alive por la israelí Netta, pasando por I turn to you de Mel C a cargo de la sueca Cornelia Jakobs.

En lo que se refiere a las canciones a concurso, otro año más el azar quiso que la primera mitad reuniera a algunos de los candidatos a los principales puestos, como la francesa La Zarra encaramada a un obelisco para cantar Evidemment como una Edith Piaf en versión de música disco o el siempre fino y elegante italiano Marco Mengoni, directo de San Remo con la balada clásica Due Vite Entre medias ha salido Blanca Paloma para reeditar la propuesta que la hizo campeona en Benidorm, arropada por su regimiento de bailadoras y el gigantesco mantón de flecos de la yaya Carmen, un homenaje a su legado que bebe del flamenco, los cantos del norte de África y la electrónica hasta componer la apuesta más audaz de España en mucho tiempo y quizás por ello las más arriesgada.

vuelve a contar con Viggo Mortensen para contar la historia de Murphy, un padre en busca de su hija.

Ambientada en 1870, Eureka se divide en cuatro episodios en distintos lugares del mundo y cuenta también en su elenco con la actriz francesa Chiara Mastroianni, hija de Catherine Deneuve y Marcello Mastroianni. Escalante llevará a Cannes Première una cinta con guion del propio realizador mexicano nacido en Barcelona. Perdidos en la noche narra la historia de Emiliano en busca de los respon-

sables de la desaparición de su madre, una activista frente a las grandes compañías mineras internacionales en una pequeña localidad mexicana.

La sección Una Cierta Mirada también contará con una nutrida participación latina, con el primer largometraje del chileno Felipe Gálvez, Los Colonos; con la coproducción chileno-argentina Los Delincuentes, de Rodrigo Moreno, y con la mirada sobre la supervivencia de la Amazonia del documental Crowra, del portugués João Salaviza y la brasileña Renée Nader Messora.

HECHO. “Lo único que puedo decir es que siento mucho amor y estoy muy agradecida”, dijo la ganadora.

Lunes 15 de mayo de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara SHOW
FOTOS: JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL
EFE CORTESÍA EFE
CORTESÍA

GOLEO. Este es el segundo título de Liga que ganan juntos Matías Almeyda y Orbelín.

Orbelín Pineda es campeón con el AEK

REDACCIÓN GUADALAJARA

Orbelín Pineda y Matías Almeyda se quedaron con el título del futbol griego al golear 4-0 al Volos NFC y con esto, el AEK vuelve a ser el monarca de su Liga, tras no hacerlo desde 2018. Fue el título 13 en Grecia para el AEK. El futbolista mexicano estuvo en la banca, pero cuando ingresó logró un gol para levantar un título más, y así poner su nombre en letras de oro.

Este es el segundo título de Liga que ganan juntos Almeyda y Orbelín, pues antes, en 2017 lo hicieron con las Chivas ante los Tigres. EL AEK se presentaba en casa con la intención de sumar al menos un punto para ganar un título más. El último lo consiguieron en la temporada 2017-2018 y era momento de hacerlo ante su gente. Con este título, Orbelín cierra una temporada en la que hizo ocho goles de Liga.

CORTESÍA EFE TOLUCA

Tigres perdió en la cancha de Toluca por 3-1 en la vuelta de los cuartos de final del torneo Clausura mexicano, pero hizo valer su renta en la ida, y con un global goleador de 5-4 se clasificó para las semifinales. Un doblete de Edgar López y un tanto de Marcel Ruiz sellaron el triunfo estéril de Toluca. Sebastián Córdova descontó para Tigres, del entrenador uruguayo Robert Dante Siboldi, que ganó el jueves pasado el partido de ida por 4-1.

En el minuto 26 los Diablos Rojos se fueron adelante a través de López, que recibió el balón en la medialuna y entre tres defensores encontró un espacio para definir por encima del portero argentino Nahuel Guzmán.

Cuando transcurría el tercer minuto añadido al primer tiemo, el paraguayo Carlos González, por derecha, bombeó un servicio que en el área Marcel Ruiz remató con la frente para el 2-0. Toluca quedaba a un gol de conseguir su pase a los cuartos de final. Tigres sorprendió a Toluca en los primeros minutos de la segunda parte con una combinación entre el francés André-Pierre Gignac y Sebastián Córdova, que el segundo terminó con un disparo que detuvo el portero brasileño Tiago Volpi.

LOGROS. Robert Dante Siboldi, entrenador de los Tigres UANL, aseguró que la charla que tuvo con sus jugadores al medio tiempo le devolvió la confianza a su equipo.

Tigres avanza a las semifinales

De inmediato Volpi despejó en profundidad a González, que con un cabezazo asistió a López, quien dejó sin posibilidades de reacción al portero Guzmán y fijó el 3-0, que empató en 4-4 la serie.

En ese momento, por mejor campaña en la fase regular Toluca, que fue cuarto, avanzaba a semifinales sobre Tigres, que fue séptimo.

Pero el equipo felino se recuperó gracias a su máximo anotador histórico, el francés Gignac, quien desde la derecha mandó un servicio al área que

Córdova transformó en el 3-1 y el 5-4 en el global de la serie.4

Más tarde se definirá al último semifinalista del Clausura en la serie entre Guadalajara y Atlas, que tiene ventaja de 1-0.

Las otras series se definieron el pasado sábado. Monterrey ganó su enfrentamiento por 2-0 a Santos Laguna y América por 4-3 a San Luis.

El uruguayo Robert Dante Siboldi, entrenador de los Tigres UANL, aseguró que la charla que tuvo con sus ju-

gadores al medio tiempo le devolvió la confianza a su equipo para lograr el pase a las semifinales del torneo Clausura 2023 del fútbol mexicano.

“Al medio tiempo les pedí a los jugadores que creyeran en el trabajo que estuvieron haciendo en partidos anteriores. Después de nuestro gol, el equipo se equilibrio y gracias a Dios estamos en la otra fase”, explicó en la rueda de prensa después de que los felinos firmaron su boleto a la ronda de los cuatro mejores.

DEFINIDO. El Bebote marcó el segundo gol en el triunfo de este fin de semana.

FEYENOORD

Santiago Giménez logra el título de Eredivisie

EREDIVISIE

REDACCIÓN GUADALAJARA

El mexicano Santiago Giménez continúa cosechando récords y, esta vez, lo hizo al anotar por octavo partido consecutivo en liga, algo que nunca había logrado un futbolista mexicano.

Fue así como superó la marca impuesta por Hugo Sánchez en la temporada 1989/90, quien marcó siete veces al hilo con el Real Madrid en la liga española.

Santi anotó el segundo gol en la victoria del Feyenoord frente a Go Ahead Eagles, resultado que permitió a los de Róterdam levantar el título de la Eredivisie.

Giménez es ahora uno más en la lista de futbolistas mexicanos campeones del futbol neerlandés, una liga que históricamente ha favorecido a los jugadores de este país

Lunes 15 de mayo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
TORNEO DE CLAUSURA
ESPECIAL CORTESÍA EFE ESPECIAL
El equipo felino perdió en la cancha de los Diablos Rojos, pero pasa a la siguiente ronda por resultado global de 5 a 4

Ayer se cumplieron 25 años de la muerte de Frank Sinatra, cuya fama mundial lo mantiene vigente; fue el más laureado del siglo 20.

Anticipan impacto sobre México si en EU no hay acuerdo

Analistas. Advierten de volatilidad en tipo de cambio y ralentización en exportaciones y remesas ante posible default

La economía mexicana se afectaría por distintos frentes, si demócratas y republicanos no alcanzan un acuerdo sobre el techo de deuda en EU. Analistas advierten que veríamos un ajuste en bolsas, alta volatilidad en el tipo de cambio, y en todas las empresas e instituciones financieras con posesión de bonos gubernamentales de EU. En la economía real, dijeron, las exportaciones pueden afectarse y las remesas sufrir una desaceleración por una ralentización del empleo.

DIEGO VALADÉS

RIESGO PAÍS DE EU DISPARO EN COSTO DE ASEGURAR BONOS CONTRA IMPAGO

Los Credit Default Swaps (CDS) a un año subieron en EU a máximos históricos por encima de los 150 puntos base la semana pasada. Los CDS, instrumentos que permiten a inversionistas cubrirse de un eventual impago, en México estuvieron arriba de 35 puntos base. —A.

La batalla en 2024 será por el Congreso; el peligro para la SCJN es que se está politizando la justicia.

YA SIN PANDEMIA, CONSUMIDORES MOSTRARÁN MÁS INTERÉS PARA APARTAR VACACIONES ESTIMAN SE TRIPLIQUEN LAS RESERVAS DE VIAJES EN LA SIGUIENTE EDICIÓN DEL HOT SALE.

Se desploma llegada de migrantes REPORTE. A tres días del fin del Título 42, el número de migrantes que buscan entrar a EU cayó 50 por ciento. Alejandro Mayorkas dice que es por el temor a las detenciones.

RECIBE PIÑA PREMIO

PÁG. 36

ACTIVIDAD

EL PEOR TROPIEZO EN AÑO

Y MEDIO

La producción industrial en el país cayó 0.9% en marzo, afectada por la minería y las manufacturas.

IGNACIO MIER Propondrá consulta para definir cómo elegir a ministros de la Corte.

GUILLERMO GUZMÁN Analista bursátil Fuente: INEGI. Variación porcentual mensual Actividad industrial -1.0 0.0 0.8 0.3 ABR 2022 2023 AGODICMAR -0.9 0.7 -0.2 A 25 AÑOS DE QUE SE FUE LA VOZ
AÑO XLII · Nº. 11364 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 15 DE MAYO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
MAYORKAS ATRIBUYE LA CAÍDA A LAS CONSECUENCIAS
Destaca frente común por la defensa de la democracia y autonomía.
INDUSTRIAL ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS Antonio Navalón AÑO CERO Edmundo Jacobo TELÓN DE FONDO
“... se detonaría una crisis financiera por el riesgo sistémico de un contagio de EU a México y veríamos una depreciación del tipo de cambio”
LIGA MX Doble clásico en las semifinales AMÉRICA MONTERREY GUADALAJARA UANL AP ESPECIAL

La suerte que ha tenido AMLO

COORDENADAS

Las campañas y precampañas electorales, como las estamos viviendo, se encuentran llenas de mentiras. Permítame contarle lo siguiente.

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

@E_Q

Uno de los precandidatos presidenciales de la oposición me contó que alguien muy cercano y de plena confianza le dijo que sería un enorme error explicarle a la gente que, para mantener los programas sociales instalados en el gobierno de López Obrador, seguramente sería i ndispensable hacer una reforma fiscal

Los ricos del país o incluso la clase media, ante esa posibilidad, probablemente dirían que se trata de algo que va en contra de sus intereses y quizás pensaran que es mejor seguir como estamos.

Y los de menores ingresos, si acaso llegaran a enterarse de la propuesta, pensarían que se trata de ponerle el IVA a los alimentos y de inmediato protestarían.

Este aspirante me comentó que sus asesores le sugirieron no decirle a la gente lo que el país realmente necesita… sino lo que quiere oír.

En una campaña electoral, explicar la complejidad del proceso de gobernar y describir todo lo que se tiene que hacer para reconstruir al país, es prácticamente suicida.

Una ventaja de Morena es que cualquiera que sea su candidato, lo único que tendrá que decirle a los electores es que las cosas van a seguir muy parecidas, con programas sociales y proyectos de infraestructura… aunque ya no haya mañaneras.

Los candidatos de Morena tratarán de usar el capital político que representan el carisma y la popularidad de López Obrador.

Y como él, seguramente seguirán ofreciendo soluciones simplistas a problemas complejos

Tal vez la diferencia principal es que ahora será difícil echarle la culpa de los problemas a los políticos del pasado. En todo caso será a los del ‘antepasado’.

Los detractores de Morena piensan que el argumento es insostenible, y que habrá una mayoría que le pase la factura al gobierno actual por los desastres que hemos tenido en los últimos años.

Semis de lujo: clásicos nacional y del norte

EL CLAUSURA 2023 de la Liga MX tendrá dos platillos estelares en semifinales: los clásicos nacional y norteño. América perdió 1-2 en el juego de vuelta contra San Luis, pero el global (4-3) le dio el boleto y ahora enfrentará a Chivas, que

Y lo serían aún más si el gobierno de López Obrador no hubiera corrido con una gran suerte No solamente la pandemia encubrió el desastre que trajeron consigo muchas políticas, sino que como resultado de ella y de algunos otros hechos de la escena internacional, como por ejemplo el conflicto entre Estados Unidos y China, de rebote le cayó a México una extraordinaria oportunidad de crecimiento que le ha permitido amortiguar el efecto de políticas destructivas de la inversión.

Además, la actitud de Estados Unidos en una coyuntura en la cual el gobierno del presidente Biden se enfrenta a una crisis migratoria en la cual necesita desesperadamente a México, le da al gobierno de López Obrador márgenes de maniobra con los cuales no contaría en otros circunstancias y quizás ya estaríamos sufriendo sanciones por parte de EU.

Claro que no basta con encontrar coyunturas afortunadas. Hay que saber aprovecharlas.

Y, el gobierno de AMLO ha sido hábil para no pasarse de la raya, con objeto de aprovechar su suerte.

La autonomía del Banco de México, que hasta ahora ha respetado escrupulosamente y no ha atacado, a diferencia lo que ha ocurrido con otros organismos autónomos o incluso con otros poderes, como la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Con eso y con una política fiscal conservadora, ha contribuido a evitar una crisis financiera que quizás hubiera sido la gota que hubiera hecho derramar el vaso del descontento de muchos.

A veces se piensa que los procesos políticos están determinados de antemano, con destinos que ya están escritos.

La realidad es que pocas veces es así.

En muchas ocasiones son un conjunto de elementos azarosos lo que determina el curso final de las cosas.

El gobierno de López Obrador tiene la posibilidad de no terminar su gobierno en una condición de crisis financiera, sino incluso con un crecimiento mejor de lo esperado, gracias a los pleitos entre China y Estados Unidos.

En la política, así como lo es en el futbol, la suerte es un ingrediente que no puede despreciarse.

con un gol de Gilberto ‘el Tiba’ Sepúlveda venció 1-0 a Atlas y lo dejó fuera por posición en la tabla, al empatar el global 1-1; Monterrey igualó sin goles la ida con Santos, pero lo superó 2-0 en la vuelta y va contra Tigres, que estaba con un pie fuera, pero un gol de Sebastián Córdova lo metió a semis. Hoy se definen días y horarios de juegos. — Antonio Ortega.

de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
Editor responsable: Enrique Gerardo
López. Reservas
Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101
ISSN (en trámite),
Instituto Nacional
Derecho
Autor. Publicado
Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835,
otorgados
la Comisión Calificadora
Publicaciones
Revistas Ilustradas
la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin
Lunes 15 de Mayo de 2023
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 15 de Mayo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx.
Quintana
de Derechos al
e
ambos otorgados por el
del
de
por
ambos
por
de
y
de
previa autorización
EFE

AUMENTO DE LÍMITE

Anticipan impacto en México si EU no logra acuerdo en su deuda

La decisión del gobierno de Biden sobre su presupuesto impactará hacia el sur

Analistas estiman que se pueda terminar la racha positiva que ha registrado el peso

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La batalla política entre demócratas y republicanos en el Congreso de Estados Unidos para llegar a un acuerdo sobre el techo de la deuda ha provocado cierta incertidumbre, y de no alcanzarlo, el impacto sobre la economía se trasladaría a México por distintas vías, de acuerdo con expertos.

Ante este escenario, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, lanzó la advertencia de que el Tesoro corre el riesgo de quedarse sin espacio para mantenerse por debajo del techo de la deuda tan pronto como el 1 de junio, la fecha en que el gobierno agota sus opciones para financiarse, conocida como X-day, según Bloomberg.

El presidente Joe Biden, el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, y otros líderes del Congreso planean reunirse el martes para discutir las negociaciones presupuestarias para evitar un incumplimiento.

Desde inicios de año se fijó la postura sobre haber alcanzado el límite de deuda de 31.4 billones de dólares, y la semana pasada Yellen dijo que un impago causaría “una catástrofe económica y financiera” y millones de estadounidenses perderían sus empleos. Entre estas posturas, los demócratas buscan elevar el techo de deuda, pero los republicanos buscan que el gobierno de Joe Biden haga recortes al gasto.

Aunque analistas ven poco probable un impago de Estados Uni-

Expectativas con riesgos

Los inversionistas llevaron el riesgo de un posible impago de EU a superar los 150 puntos base, pese a que las expectativas apuntan a que se podrá llegar a un acuerdo entre el Gobierno y el Congreso.

VOLATILIDAD ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO NIVEL DE RIESGO PAÍS A 1 AÑO

En medio del debate sobre el techo de la deuda, la cautela de los mercados se refleja en el repunte de los Credit Default Swaps (CDS) de Estados Unidos a un año, subiendo a máximos históricos, y situándose por encima de los 150 puntos base durante la semana pasada.

Los CDS son instrumentos financieros que permiten a inversionistas cubrirse de un eventual impago, en este caso del gobierno de EU, y se ubicaron por encima de los 35 puntos base de México; 53 puntos base de Brasil, o los 25 puntos base de Grecia, en contratos a un año.

Analistas ven poco probable que EU caiga en default y que este camino para llegar a un acuerdo sobre el techo de la deuda ya lo conocen tanto legisladores como los mercados.

“Es difícil que EU incumpla en la deuda; es un conflicto interno entre demócratas y republicanos, ya pasó en 2011 con Obama y autorizaron el incremento del techo de la deuda dos días antes de que venciera el plazo; en el inter la volatilidad fue brutal”, dijo Iván Santiago, director de BlackBull Advisors. —Alejandro Moscosa

junto a Alemania, son las potencias que tienen calificación AAA y nunca han defaulteado su deuda, y si eso pasa “todo se viene para abajo”:

Fuente: Bloomberg

31.4

BILLONES DE DÓLARES

Es el techo que actualmente tiene fijada la deuda de la economía de Estados Unidos.

dos, si se llega a incurrir en default, aunque sea en un instrumento, el mercado lo tomaría con más precaución y el contagio en México se manifestaría en diversas variables como el tipo de cambio, principalmente.

“El impago de EU acusaría choques en los mercados, podríamos ver un ajuste fuerte en las bolsas, el tipo de cambio tendrá una volatilidad importante”, dijo Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia Latinoamérica.

Otro de los impactos que se prevén, sería que todas las empresas, inversionistas e instituciones

19.99

CENTAVOS DE PESO

Se apreció el tipo de cambio contra el dólar, tan solo durante la semana pasada.

financieras con posesión de bonos gubernamentales de Estados Unidos les provocaría pérdidas, dijo en entrevista el analista bursátil, Guillermo Guzmán.

“Adicionalmente se detonaría una crisis financiera por el riesgo sistémico de un contagio de Estados Unidos hacia México y veríamos una depreciación del tipo de cambio”, añadió.

PEGARÁ EN LA ECONOMÍA REAL

Por su parte, la subdirectora de análisis económico de Monex, Janneth Quiroz, señaló que en la economía real las exportaciones pueden ver-

5.25%

SE UBICA LA TASA

De referencia fijada por la Fed en Estados Unidos, su nivel más alto desde 2007.

se afectadas por la posibilidad del impago, así como una desaceleración en las remesas ante una mayor ralentización del empleo.

“De ocurrir el default se vería de forma abrupta y veríamos números rojos en las pizarras financieras; esto podría propiciar que aumente la aversión al riesgo a nivel internacional, salida de capitales de economías emergentes buscando refugio como el oro u otros instrumentos y ver volatilidad en mercados mexicanos y en el tipo de cambio”, aseguró.

Iván Santiago, director general de BlackBull Advisors, calificó que daría un efecto dominó, pues EU,

“Si degradan al más fuerte, incrementaría el riesgo de los emergentes y de todos los demás, si el más fuerte o seguro incumple, qué esperaría de un país con una calificación más baja”, e indicó que "afectaría el cómo ve el mercado el incumplimiento de México y el tipo de cambio, veríamos una depreciación del peso por ese motivo”.

Sin embargo, en lo que va del año, el peso mexicano se ha visto favorecido ante las elevadas tasas de interés que persisten para combatir la inflación, y la semana pasada alcanzó su mejor nivel desde 2017.

Al cierre de la semana pasada, el tipo de cambio se ubicó en 17.5797 pesos por dólar, una apreciación de 19.99 centavos en tan solo una semana, según Banxico.

Si bien persiste la incertidumbre sobre el techo de deuda en Estados Unidos, los mercados mantienen sus expectativas y en la encuesta más reciente de Citibanamex, los analistas consultados estiman que cierre el año en 19.20 pesos.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 15 de Mayo de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.020 = S/C Interbancario (spot) $17.580 ▼ -0.04% Euro (BCE) $19.207 ▼ -0.09% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,948.34▼ -0.12% FTSE BIVA (puntos) 1,136.91 ▼ -0.19% Dow Jones (puntos) 33,300.62▼ -0.03% PETRÓLEO WTI - NYMEX 70.04 ▼ -1.17% BRENT - ICE 74.22 ▼ -1.01% Mezcla Mexicana (Pemex) 62.07 ▼ -1.68% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.27% ▲ 0.02 Bono a 10 años 8.79% ▲ 0.04 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,019.80 ▼ -0.03% Onza plata NY (venta) $24.15 ▼ -1.11% INFLACIÓN Mensual (abr-23) -0.02% ▼ -0.29 Anual (abr-22/abr-23) 6.25% ▼ -0.60
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Riesgo soberano de EU Trayectoria diaria de los
a 1 año, en puntos base 16.92 56.19 2023 0 180 2-ENE17-ENE 15-FEB 21-MAR31-MAR20-ABR27-ABR 72.93 83.02 57.88 90.05 135.44 150.18 12-MAY
CDS

¿Dónde quedaron los 90 mdp de BWC?

EL 15 DE marzo parecía ser un día normal en las oficinas de Black Wallstreet Capital (BWC). Pero no. Ese día la firma de asesoría financiera tenía a su interior casi 90 millones de pesos en efectivo.

BWC, que posee desde noviembre de 2016 permiso de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para gestionar, asesorar y administrar portafolios de inversión de terceros, operaba como un virtual banco.

Ese mismo miércoles tenía bajo su resguardo 17 millones de pesos y cuatro millones de dólares, recursos de clientes e inversonistas y cantidades, ciertamente, inusuales para custodiar en un solo día.

Pero lo que nadie esperaba era que ese mismo 15 de marzo, siendo las 11 de la mañana con nueve minutos, ingresarían por la fuerza a las oficinas policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CdMx, miembos de la Guardia Nacional y elementos del Ejército mexicano.

Las autoridades respondían con una velocidad de esas que poco se ven a una denuncia anónima que se hizo tan solo tres días antes por un dizque miembro de Colonos Unidos de Polanco.

El denunciante refirió la presencia de gente armada y el ingreso de personas con armas al domicilio en Calle Cuvier 104, Anzures. “Personalmente he observado cómo ingresan maletas de lo que creemos es armas, droga o dinero”, señala la denuncia.

LA SEMANA PASADA Crédito Real avanzó importantemente en su camino al concurso mercantil. Firmó el preacuerdo (Restructuring Support Agreement) con sus acreedores quirografarios, la mayoría bonistas, pero también están BNP y el DFC. Con ello los prestamistas estarían dándose por pagados. Son 37 mil millones de pesos los que esta sofom dirigida por Felipe Guelfi reestructurará, donde los primeros atendidos fue la banca comercial y después Nafinsa, que lleva Luis Antonio Ramírez, y que está terminando de ejecutar su dación en pago. Con ello Crédito Real se enfila hacia la conclusión de su quiebra, que resultó finalmente en una liquidación muy ordenada. La solicitud formal al IFECOM ya no debe tardar.

EL PROCESO QUE se quedó estancado es el de Altos Hornos de México. Hoy vence el segundo plazo que Alonso Ancira y David Chapman pactaron en un contrato que firmaron a principios de marzo que estipulaba la contratación por el segundo de un DIP (Crédito en Posesión del Deudor) de 200 millones de dólares. Los primeros 50 debieron exhibirse el 15 de marzo y los 150 millones restantes hoy. Lo que sí avanza es la presión de algunos acreedores por llevar a la acerera de Monclova a concurso mercantil. Le informé que la semana pasada a Transportes Especializados Bortoni se lo admitieron. No descarte que atrás estén el banco Afirme de Julio Villarreal y Cargill, que recién preside ahora Brian Sikes

Un día después de recibida la denuncia anónima, la SSC de la CdMx comisionó a dos policías para que se apostaran discretamente afuera de las oficinas de BWC y corroboraran la información.

Estos elementos aseguran en una declaración que hacen a la Fiscalía General de Justicia de la CdMx, que capitanea Ernestina Godoy, un día antes del cateo, lo que bastó para ejecutar el cateo en BWC.

Narran los oficiales que vieron llegar una motocicleta sin placas conducida por un hombre que le entrega a otro que sale del inmueble un sobre que contenía un fajo de billetes de 500 pesos y recibe a cambio un paquete envuelto en cinta canela en forma de rectángulo.

Luego dicen los pupilos de Omar García Harfuch que a las 10:20 llega una Dodge Charger blanca de la que se bajan tres sujetos armados uno de los cuales llevaba una maleta negra de piel.

Con esas pruebas, en menos de 24 horas un Juez de Control en Materia Penal ordenó el allanamiento de las oficinas y consumado éste la fiscalía de Godoy informó que en dicho domicilio posiblemente se llevan a cabo actividades relacionadas con delitos contra la salud

Sin embargo, la realidad es otra: el acta circunstanciada de la PGJCDMX refiere las 12:36 horas como el momento en que los miembros de la SSC, Guardia Nacional y Ejército llegan al segundo nivel.

Ahí encuentran al responsable de BWC y a los que dijo ser sus socios, y que “sobre los escritorios de madera de la oficina principal había diversas armas largas, cortas y dinero en efectivo y que en un cajón se observaron dos cuadros con sustancia sólida”.

Pero al menos un video que captaron las cámaras de seguridad de BWC que alcanzaron a registrar los hechos antes de que los elementos de la SSC las arrancaran, muestra otros datos.

La fuerza pública no ingresó al segundo piso a las 12:36 sino aproximadamente a las 11:26 y capta el momento en que el responsable de la empresa, Juan Carlos Minero, y sus acompañantes, José Antonio Rodríguez García, Juan Carlos Reynoso Sánchez y Hernán Samper Richard, son sacados de una terraza y confinados en una salita. Contrario a lo que dice el acta, no oponen resistencia, y lo más importante, se va claramente que sobre los escritorios de madera de la oficina principal y cajones (porque la cámara registra cómo un policía lo abre) no hay ninguna arma, dinero o “dos cuadros de sustancia sólida”.

Los abogados defensores de BWC afirman que la PGJCDX montaron un escenario donde sembraron las armas, el dinero y drogas con el único fin de llevarse esos casi 90 millones de pesos.

Hoy se cumplen dos meses del operativo. Minero y sus tres acompañantes siguen detenidos. La pregunta es: ¿dónde quedó la lana?

VAYA ABOGADOS LOS que tiene Actinver. El 4 de mayo publicaron un evento relevante en el que desmienten tres asun tos que aquí informamos: la orden del Juez 73 de lo Civil de Proceso para cons tituir una reserva de mil millones de pesos, el retiro de poderes como fideicomisario, fideicomitente y administrador del fideico miso 3201 a Rafael Zaga Tawil y la contratación que éste hizo del famoso litigante César Omar González. Los tres quedaron firmes en el litigio que el empresario promovió contra el banco de Héctor Madero Es más, para que Actinver no diga que no, el equipo legal que comanda González se complementa en la parte civil con Jordi Oropeza y en lo penal con Alejandro Robledo

EL 4 DE MAYO Google, que dirige aquí Julián Coulter, interpuso un juicio de amparo en el Juzgado Décimo Primero de Distrito en materia Civil de la CdMx por medio del cual busca evitar el pago de la fianza que por 398 millones 384 mil 441 pesos le fijaron para hacer efectiva una suspensión de la sentencia que lo obliga a indemnizar al abogado Ulrich Richter por daño moral. Pero seis días después, el 10 de mayo, el Juez de amparo resolvió que al gigante tecnológico que capitanea Sundar Pichai no le asistía la razón, y, por ende, desechó su demanda de amparo. Así que una de las opciones que tenía el coloso digital para continuar alargando este proceso ya quedó descartada. Hoy tiene que exhibir esa fianza.

Lunes 15 de Mayo de 2023 ECONOMÍA 4
@dariocelise Brian Sikes Julián Coulter Héctor Madero

La economía de México y del mundo mantienen el dinamismo hasta ahora

Después de observar un crecimiento sorprendente del 3.8% anual para el primer trimestre, en el PIB de México, bajo cifras preliminares, nuestro indicador anticipado el IBEM nos permite hacer una primera estimación del crecimiento del IGAE para el mes de abril, que lo ubicamos en poco más del 4% anual.

¿Qué esta pasando? ¿Qué podemos esperar para el futuro? A la primera pregunta, el factor más importante fue el impulso que logró concretar la economía norteamericana entre diciembre del 2022 y marzo pasado. Los incrementos en la tasa de interés por parte de la FED no llegaron a afectar la actividad económica. De hecho, se considera que el reciente aumento en el rango objetivo de la tasa de Fondos Federales de ¼ de punto decretado recientemente es apenas un nivel que esta situándose en zona restrictiva; entre 5.0% al 5.25% anual.

En el caso de la economía mexicana, dependiente principalmente de la manufactura norteamericana, ha llamado la

ANÁLISIS DE EXPERTOS

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA

Ernesto O ’Farrill

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

atención varias cuestiones: Una robusta creación de empleos, la inversión del nearshoring, un flujo enorme de remesas familiares que el año pasado dejó 58 mil millones de dólares y este año ha sido superior a 5 mil

Perjudica a empleados nuevo esquema de PTU

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

El esquema que se puso en el nuevo modelo laboral para que los trabajadores solo puedan recibir como máximo el equivalente a tres meses de su sueldo por utilidades o el promedio de los últimos tres años, perjudica a los empleados, consideraron expertos.

Rolando Silva, vocero de la Comisión de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de la Ciudad de México (CCPCM), explicó que esta nueva disposición de la reforma laboral perjudica a los trabajadores, porque los empresarios ya no querrán subir el sueldo a sus empleados para que no se lleven más utilidades.

“Es una mutilación a un derecho constitucional, los derechos laborales tienen que ir de menos a más y ponerle un tope en la Ley Federal del Trabajo (LFT), va en contrasentido de beneficiar al tra-

millones de dólares mensuales. El Índice Bursamétrica de la Economía de México / (IBEM) para febrero se ubicó en base a cifras originales, (no desestacionalizadas) en 128.89 unidades vs.126.73 puntos de enero, con una variación del +1.70% mensual, equivalente a una variación del +13.54% anual, mientras que en enero, la variación fue del -5.07% mensual y del +10.15% respecto a igual mes del 2021. Los datos preliminares de febrero muestran aceleración en variables claves, ante una fuerte demanda externa y un mejor suministro de insumos. El mercado interno muestra desaceleración, lo mismo que el empleo a pesar del fuerte flujo de remesas familiares.

FAVORECIERON AL INDICADOR LOS SIGUIENTES FACTORES:

• El Indicador ISM de la manufactura norteamericana bajó en abril a 47.1 unidades, desde 46.3 puntos de marzo, aunque acumuló 6 meses debajo de 50 puntos.

• El indicador IMEF manufacturero mejoró en abril a 50.64

más ganara y el que menos se llevarán lo mismo de PTU, pero hoy no”, recalcó el experto.

EMPRESAS NO MUESTRAN DECLARACIÓN FISCAL

Por otro parte, Silva Briceño destacó que después de que los patrones presentan su declaración de impuestos, tienen un plazo legal de 10 días para informar a los trabajadores de su empresa y mostrar sus estados contables, mientras que los empleados tienen 15 días para avisarle al SAT si detectan irregularidades en la declaración fiscal.

unidades respecto a los 49.20 puntos de marzo.

• El Indicador Mexicano de Confianza Económica del Instituto Mexicano de Contadores Públicos / Bursamétrica en su componente de la percepción actual se ubicó en 68.95 puntos desde los 68.51 puntos de marzo.

• El Índice Mexicano de Confianza Económica (IMCP/ Bursamétrica) en su subíndice de la Percepción de la situación a futuro aumentó de 79.68 unidades en marzo a 79.75 unidades en abril.

• Las ventas de las cadenas comerciales afiliadas a la ANTAD a tiendas comparables decrecieron 0.05% real anual vs. una alza del 2.48% real anual de marzo.

• El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores bajó 4.78% en los últimos 12 meses hasta marzo, mientras que en abril subió 7.20% anual.

• La producción automotriz creció en abril 17.10% anual, mientras que en marzo creció 11.2% anual.

• Las exportaciones automotrices crecieron 4.99% anual en abril, mientras que en marzo subieron 3.88% anual.

• El número de trabajadores afiliados al IMSS subió en abril 3.85% anual, mientras que en marzo aumentó 2.28% anual.

NUEVO ESQUEMA

LOS FACTORES QUE AFECTARON AL INDICADOR FUERON:

• Las ventas domésticas de autos aumentaron 16.96% anual en abril; mientras que en marzo aumentaron en 24.79% anual.

•El precio de la mezcla mexicana de exportación de petróleo en términos de pesos, disminuyó 42.10% anual en abril, mientras que en enero bajó 40% anual.

•El indicador IMEF no manufacturero bajó en abril a 52.24 desde 54.00 puntos de marzo.

Con el resultado del “Índice Bursamétrica de la Economía de México” (IBEM) de abril, estimamos un incremento del IGAE de febrero del 4.19% real anual, (-1.3% mensual), bajo cifras originales (no desestacionalizadas). De resultar acertada esta estimación, el PIB de México podría observar un incremento en el segundo trimestre del 3.5% anual; el PIB para todo el año 2023 lo estamos estimando en un crecimiento del 1.9% anual.

Con estos datos, podemos afirmar que algunos sectores de la economía global, ya se encuentran en zona de recesión, principalmente la manufactura y vivienda. Mientras que los sectores que tienen que ver con el mercado interno aún presentan dinamismo. Pero todo apunta que si se tendrá una recesión, que podríamos fijarla hacia finales de este año e inicios del 2024.

Ganadores, personal bajo exsubcontratación

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Diques. La Ley Federal del Trabajo se dedica a poner los pisos y ahora, por primera vez en la historia pone un tope e indica que las utilidades no podrán sobrepasar de tres meses de salario del empleado.

Alternativa. Sería conveniente conformar la instalación de comisiones mixtas para la participación de los trabajadores en las utilidades, con sindicato o sin esa organización, donde siempre esté presente la parte patronal.

bajador”, enfatizó.

“Esto viene a romper todo el espíritu de la legislación laboral, ¿cómo se puede poner un tope para redistribuir la riqueza… te comparto, pero poquito? Antes de esta legislación era posible que el que

“Aquí lo que se pretende es que los trabajadores digan, yo no vi ese tractor, o yo no vi que compraras capacitación, pues a mí nadie me ha enseñado y entonces de alguna manera es una fiscalización para las operaciones de las empresas”, indicó.

Cualquier empresa o persona que tenga trabajadores, si ganó dinero y se lo reportó al SAT, está obligado a darles utilidades a sus trabajadores.

“Casi ninguna empresa informa, es una práctica en desuso, nadie muestra las declaraciones a sus trabajadores, y llama la atención que la Ley habla de mostrarla a todos los trabajadores y me llama la atención que en la guía que hizo el SAT este año habla de la mayoría de los trabajadores, desvinculando un poco que se debe informar a todos”, recalcó.

El reparto de utilidades de 2023 será el primer año en que se distribuyan las ganancias de las empresas bajo las nuevas reglas de la reforma laboral, pero en este reparto habrá ganadores y perdedores.

Jorge Sales especialista en derecho laboral, explicó que entre los ganadores estarán los trabajadores que antes laboraban en el esquema de subcontratación, quienes por primera vez recibirán los recursos de la PTU (participación de los trabajadores en las utilidades) por un año fiscal completo.

Ahora, quienes resultarán perdedores serán los empleados cuyas empresas lograron importantes ganancias, porque con la nueva ley laboral, el reparto de estas ganancias se limitó al equivalente de 3 meses de sueldo o al promedio de utilidades repartidas durante los últimos tres años, lo que sea más favorable al trabajador.

Entre los perdedores por los

CONTRASTES 6

MESES.

De sueldo recibían los trabajadores de la industria minera y ahora está topado a tres. 0

PESOS.

Recibían los empleados bajo el anterior esquema de outsourcing por el concepto de PTU.

nuevos topes al reparto de utilidades están la industria minera, donde tradicionalmente los trabajadores recibían hasta medio año de PTU y ahora con estas nuevas reglas, puede ser que les afecten. “Habrá que acostumbrarse a estas nuevas formas de reparto de utilidades cuando se trata de una prestación”, agregó el experto

5 ECONOMÍA Lunes 15 de Mayo de 2023
Presidente de Bursamétrica

Las ciudades del futuro: Cuatro tendencias en edificios inteligentes en 2023

Imaginar las ciudades del futuro requiere de creatividad y de innovación. Los escenarios de las películas de ciencia ficción nos han forjado ya una idea sobre cómo lucirían. Más allá de la pantalla grande, estas metrópolis del mañana ya están tomando forma y serán, idealmente más sostenibles, más seguras, accesibles y, sobre todo, centradas en el bienestar de las personas.

Para quienes diseñamos y aplicamos alta tecnología para que los edificios sean inteligentes, seguros, más sustentables y productivos, este sueño representa una fuente de inspiración constante y la convicción de que el futuro, más que imaginarlo, hay que crearlo.

Sin duda, para 2023, los retos son notables, pues el cambio climático es una preocupación generalizada en nuestro planeta, donde todos debemos ser agentes activos del cambio y preguntarnos cómo podemos reinventar nuestros espacios urbanos y comunidades.

Con la tecnología y el tema de la sustentabilidad en mente, la construcción inteligente va pasando, poco a poco, de imagen futurista a realidad palpable. Para

COLABORADOR INVITADO Sergio González

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

poder aterrizar ese sueño, será importante tomar en cuenta los siguientes aspectos que suman a este tipo de edificaciones:

1. Electrificación total

Se prevé que el uso de gas natural y petróleo disminuya para los espacios de uso comercial y residencial. Esto significa que los propietarios de edificios acelerarían la electrificación para transformar los sistemas de climatización. ¿La solución? Se necesita un enfoque creativo que incluya inversión en tecnologías ya existentes, como el

control automatizado de la calidad del aire y temperatura, y una visión holística de la construcción. Además, es importante revisar la infraestructura para realizar un análisis del rendimiento energético, así como aprovechar las soluciones enfocadas en recortar gastos operativos y en reducir las emisiones de carbono.

Como prueba de esto, la legislación más reciente en Estados Unidos sobre reducción de la inflación incluye una inversión de 250 millones de dólares para la fabricación doméstica de bombas de calor eléctricas para uso comercial y residencial.

2. Ciberseguridad integrada

El Internet de las Cosas se está volviendo parte de nuestras vidas, al fusionar la tecnología operativa con las tecnologías de la información. A medida que esto sigue, también significa que los ciberataques podrían ser más frecuentes y aún más sofisticados.

Mientras que la mayoría de la gente entiende lo que es IT, la mayoría no entiende lo que es TO (tecnología operativa), y la importancia de tener protocolos

en caso de incidentes. A nivel global, la ciberseguridad avanzada para inteligencia artificial y machine learning está tomando relevancia en el fundamento del diseño de sistemas de tecnología de construcción digitalizada. También, será importante establecer protocolos en caso de incidentes y seguir impulsando la capacitación de especialistas en ciberseguridad.

3. Edificios inteligentes y dinámicos

¡Los edificios dinámicamente sensibles ya son una realidad! Esto es posible gracias a los algoritmos y a la información que proveen tanto inteligencia artificial como machine learning Actualmente, estos algoritmos pueden detectar las áreas de oportunidad en los edificios para implementar cambios significativos inmediatos, a fin de disminuir su impacto energético, sin afectar la experiencia de sus habitantes.

4. Resiliencia energética ¿Cómo reaccionar en momentos de crisis? La resiliencia es un concepto clave que define la fortaleza de nuestra vida contemporánea, pero que también impactará la construcción y las ciudades. A raíz del cambio climático y los eventos generados por la resiliencia energética, es importante preparar las infraestructuras críticas de las que dependen vidas, como los hospitales, por ejemplo,

ante cualquier corte de energía, al mismo tiempo que reducen sus costos operativos y contribuyen a los esfuerzos de sostenibilidad.

En el caso de desastres naturales, esta resiliencia será esencial, pues las microrredes y los sistemas de almacenamiento de energía en baterías ayudarán a las ciudades, en tiempo real, a seguir prestando los servicios esenciales, algo tan importante en estos casos de emergencia.

Estas cuatro tendencias nos dejan una enseñanza fundamental: que la tecnología se está convirtiendo en una pieza clave en las operaciones de construcción. Así que, ya sea para reducir el impacto de carbono, defenderse de ciberataques, optimizar el rendimiento energético, o hacer que las comunidades sean más resilientes en tiempos de crisis, la tecnología de construcción inteligente puede contribuir a reducir los gastos operativos al tener un funcionamiento energético más eficiente, promover la sustentabilidad y fomentar el bienestar de las personas y de nuestras comunidades1 Desde esta perspectiva, sigamos imaginando y construyendo las ciudades del futuro.

1 United for Smart Sustainable Cities. Compendium of survey results on integrated digital solutions for city platforms around the world. 2021, p. IV.

6 Lunes 15 de Mayo de 2023 ECONOMÍA
Gerente general de Honeywell Building Technologies

BALANCE SEMANAL

Miembros de Fed 'borran' optimismo en bolsas de EU

Reiteran que la inflación sigue encima del objetivo y podrían subir las tasas

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Los mercados accionarios en EU ligaron dos semanas de bajas generalizadas, debido a la incertidumbre que sigue generando el techo de la deuda en el país, así como la situación del sector bancario regional y la posibilidad de que la Reserva Federal se vea en la necesidad de seguir aumentando las tasas de interés, El Dow Jones acumuló un descenso de 1.11 por ciento, a los 33 mil 300.62 enteros y el S&P 500 cayó 0.29 por ciento, a 4 mil 124.08 unidades, siendo esta su segunda semana de retrocesos para ambos marcadores. Por su parte, el tecnológico Nasdaq avanzó 0.40 por ciento, a 12 mil 284.74 puntos.

Entorno de incertidumbre

Los mercados accionarios de EU cerraron la semana pasada con movimientos mixtos, ante la expectativa de que el comportamiento mostrado por la inflación será insuficiente para que la Fed cambie su política monetaria.

Bolsas con mayores cambios, variación % del 5 al 12 de mayo

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En EU destaca la publicación del índice Empire State; en Europa sobresalen las cifras sobre producción industrial y en México datos de finanzas públicas.

Las bajas ocurrieron a la par que los formuladores de política monetaria destacaron que las presiones sobre los precios siguen siendo altas.

Michelle Bowman, gobernadora de la Fed, apuntó que, “si la inflación se mantiene alta y el mercado laboral se mantiene ajustado, es probable que un ajuste adicional de la política monetaria sea apropiado para lograr una postura suficientemente restrictiva. También espero que nuestra tasa de política deba seguir siendo lo suficientemente restrictiva durante algún tiempo para reducir la inflación y crear condiciones que respalden un mercado laboral sosteniblemente fuerte”.

Sobre la deuda de EU, la titular del Departamento del Tesoro, Janet Yellen, dijo que, “el Gobierno Federal tendrá que renunciar a algunos pagos si el Congreso no aumenta el límite, ya sea de los bonos del Tesoro o a beneficiarios de la seguridad social”.

17.558

PESOS POR DÓLAR. Alcanzó el tipo de cambio durante la semana previa, su nivel más bajo desde julio de 2017.

En tanto, las bolsas en México terminaron de manera mixta y con cambios modestos. Para el S&P/ BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores se registró un avance de 0.02 por ciento, a 54 mil 948.34 puntos, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.03 por ciento, a mil 136.91 unidades.

Por otra parte, el petróleo acumuló cuatro semanas con descalabros ante la menor demanda del producto. El WTI registró la mayor baja en la semana, con 1.78 por ciento, a 70.07 dólares por barril,

4

SEMANAS. Consecutivas ha ligado el precio del petróleo a la baja a nivel mundial ante la menor demanda.

seguido de la Mezcla Mexicana con 1.66 por ciento menos, a 62.07 dólares por barril, mientras que el Brent descendió 1.47 por ciento, a 74.19 billetes verdes por barril.

PESO AVANZA EN LA SEMANA

En el mercado cambiario, el peso acumuló dos semanas consecutivas de ganancias. De acuerdo con información del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio se ubicó el viernes en 17.5797 pesos por dólar, lo que reflejó una apreciación semanal de 1.12 por ciento o 19.99 centavos.

MÉXICO: El INEGI dará a conocer su informe de las cifras definitivas de las finanzas públicas estatales y municipales correspondientes a 2021.

ESTADOS UNIDOS: La Fed de Nueva York dará a conocer su índice manufacturero Empire State a mayo.

El Departamento del Tesoro informará las cifras de las compras de bonos del Tesoro en el quinto mes del año.

EUROPA: La Oficina de la Comisión Europea dará a conocer su segundo informe de las expectativas económicas de la Unión Europea para 2023. Por su parte, la agencia Eurostat informará el comportamiento de la producción industrial en marzo; de acuerdo con analistas se espera una contracción de 2.5 por ciento. También se tiene programada la quinta reunión ministerial del eurogrupo de este año. —Eleazar Rodríguez

ECONOMÍA Lunes 15 de Mayo de 2023 7
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 248.8283 0.0040 Australia, dólar 1.6329 0.6122 Brasil, real 5.3404 0.1873 Canadá , dólar 1.4709 0.6798 Estados Unidos, dólar 1.0849 0.9217 FMI, DEG 0.8067 1.2397 G. Bretaña, libra 0.8716 1.1478 Hong Kong, dólar 8.5083 0.1176 Japón, yen* 147.2400 0.6790 México, peso 19.0881 0.0523 Rusia, rublo 84.3813 0.0119 Singapur dólar 1.4520 0.6888 Suiza, franco 0.9746 1.0260 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.1074 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.3207 4.68100 -0.5806 -0.0262 6M 5.3487 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.2659 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.3400 5.5143 3 meses (T. Bill) 5.0263 5.1717 6 meses (T. Bill) 4.8863 5.1080 2 años (T. Note) 99.9512 3.9904 5 años (T Note) 100.6484 3.4471 10 años (T. Bond) 99.8984 3.4663 30 años (T Bond) 97.9844 3.7906 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7505 0.2666 Argentina, peso 229.2387 0.0044 Australia, dólar 1.5048 0.6646 Bélgica, franco 37.1828 0.0269 Brasil, real 4.9218 0.2032 Canadá, dólar 1.3550 0.7380 Chile, peso* 785.1700 0.1274 China, yuan 6.9591 0.1437 Colombia, peso* 4,558.7800 0.0219 Corea Sur, won* 1,334.3000 0.0750 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,948.34 -0.12 -65.82 FTSE BIVA (México) 1,136.91 -0.19 -2.14 DJ Industrial (EU) 33,300.62 -0.03 -8.89 S&P 500 (EU) 4,124.08 -0.16 -6.54 Nasdaq Composite (EU) 12,284.74 -0.36 -43.77 IBovespa (Brasil) 108,463.84 0.19 207.44 Merval (Argentina) 321,529.60 2.63 8,248.20 Santiago (Chile) 28,503.15 -0.11 -31.09 Xetra Dax (Alemania) 15,913.82 0.50 78.91 FTSE MIB (Italia) 27,347.32 0.92 248.43 FTSE-100 (Londres) 7,754.62 0.31 24.04 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VASCONI * 7.95 3.25 -0.63 -66.86 -35.10 GMEXICO B 82.39 2.86 -10.51 -9.25 20.44 LAB B 15.19 2.29 6.75 -18.46 -10.33 PASA B 13.50 2.27 2.27 1.89 -2.17 HCITY * 8.48 1.56 0.95 77.78 0.59 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 KUO A 43.00 -6.11 -6.52 -8.47 -8.70 HOMEX * 0.02 -5.26 -5.26 -53.85 -33.33 CMR B 2.61 -3.33 -3.33 113.93 -17.41 SAN * 59.01 -3.26 -14.23 6.32 10.61 C * 796.80 -3.18 -5.14 -14.87 -9.44 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1478 0.0074 1.1143 1.3450 1.0849 Libra 0.8027 0.5918 0.8940 1.0802 0.8716 Euro 0.9217 1.1478 0.6790 1.0260 1.2397 Yen 135.70 169.02 151.30 182.52 147.24 Franco s. 0.8975 1.1185 0.6615 1.2086 0.9746 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6790 1.1478 1.0260 0.1176 0.6888 0.2050 Yen 147.24 169.02 151.30 17.31 101.43 30.07 Libra 0.8716 0.5918 0.8940 0.1025 0.6003 0.1786 Dólar HK 8.5083 5.7773 9.7614 8.7290 5.8594 1.7503 Dólar Sing 1.4520 0.9861 1.6659 1.4900 0.1707 0.2980 Ringgit 4.8881 3.3015 5.6123 5.0182 0.5712 3.3582 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.6142 17.6287 -0.08 -0.97 -2.50 -9.54 Ventanilla bancaria 18.0200 18.0200 0.00 -0.93 -2.38 -9.17 Valor 48 horas(spot) 17.5797 17.5865 -0.04 -1.12 -2.27 -9.24 Euro (BCE) 19.2067 19.2241 -0.09 -2.54 -2.98 -7.91 Dólar, EU 17.5710 17.6154 17.5891 0.15 -2.31 -12.10 Dólar, Canadá 12.9454 13.0296 13.0442 -0.11 -3.54 -16.50 Euro 19.0526 19.1235 19.2038 -0.42 -3.60 -8.61 Libra, Gran Bretaña 21.8670 21.9808 22.0107 -0.14 -1.88 -10.98 Franco, Suiza 19.5562 19.6203 19.6834 -0.32 -2.75 -1.97 Yen, Japón 0.1290 0.1300 0.1310 -0.76 -3.70 -16.13 Peso, Argentina 0.0770 0.0770 0.0770 0.00 -8.33 -54.71 Real, Brasil 3.5710 3.5810 3.5680 0.36 -2.61 -9.62 Peso, Chile 2.2483 2.2521 2.2156 1.65 -0.78 -3.67 Onza Plata Libertad 421.12 422.64 426.09 -0.81 -7.59 -2.45 Onza Oro Libertad 35,342.73 35,427.66 35,449.41 -0.06 -1.97 -3.24 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05642 0.05643 17.7467 17.7721 Sep/23 0.05539 0.05541 18.0733 18.0926 Dic/23 0.05436 0.05438 18.3985 18.4257 Mar/24 0.05343 0.05343 18.7146 18.7658 Jun/24 0.05260 0.05261 19.0346 19.0923 Dinamarca, corona 6.8638 0.1457 EAU, dirham 3.6722 0.2723 Egipto, libra 30.8997 0.0324 Filipinas, peso 55.7830 0.0179 FMI, DEG 0.7435 1.3450 G. Bretaña, libra 0.8027 1.2458 Hong Kong, dólar 7.8410 0.1275 Hungría, forint 341.4100 0.0029 India, rupia 82.1650 0.0122 Indonesia, rupia 14,751.0000 0.0678 Israel, shekel 3.6766 0.2720 Japón, yen 135.7000 0.0074 Jordania, dinar 0.7094 1.4096 Líbano, libra 15,038.3800 0.0001 Malasia, ringgit 4.4800 0.2232 México, peso 17.5932 0.0568 Noruega, corona 10.6815 0.0936 N. Zelanda, dólar 1.6147 0.6193 Pakistán, rupia* 285.0825 0.3508 Perú, nvo. sol 3.6593 0.2733 Polonia, zloty 4.1634 0.2402 c Rep. Chec., corona 21.7549 0.0460 Rep. Eslov., corona 27.7683 0.0360 Rusia, rublo 77.6382 0.0129 Singapur dólar 1.3383 0.7472 Sudáfrica, rand 19.3414 0.0517 Suecia, corona 10.3815 0.0963 Suiza, franco 0.8975 1.1143 Tailandia, baht 33.9940 0.0294 Taiwán, nt 30.7590 0.0325 Turquía, nueva lira 19.5842 0.0511 UME, euro 0.9217 1.0849 Uruguay, peso 38.9050 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 916.19 0.51 4.67 IBEX 40 (España) 9,234.10 0.56 51.30 PSI 20 Index (Portugal) 6,074.44 0.05 3.22 Athens General (Grecia) 1,122.75 0.03 0.34 RTS Index (Rusia) 1,038.32 -2.46 -26.24 Nikkei-225 (Japón) 29,388.30 0.90 261.58 Hang Seng (Hong Kong) 19,627.24 -0.59 -116.55 Kospi11 (Corea del Sur) 2,475.42 -0.63 -15.58 Shanghai Comp (China) 3,272.36 -1.12 -37.19 Straits Times (Singapur) 3,208.55 -0.65 -21.00 Sensex (India) 62,027.90 0.20 123.38
Fuente: Bloomberg IBEX-35
Nasdaq
S&P 500 (EU) Dax (Alemania) FTSE 100 (GB) Industrial Dow Jones (EU) Shanghái Composite (China) Hang Seng (Hong Kong) -2.5 0.0 3.5 IBovespa (Brasil) S&P/BMV IPC (México) 0.95 0.40 0.02 -1.11 -1.86 -2.11 3.15 -0.29 -0.30 -0.31
(España)
Composite (EU)

Vuelan los viajes

Casi cuatro de cada 10 internautas apostarán por reservar viajes en el Hot Sale % Intención de compra viajes durante el Hot Sale

FIN DE LA PANDEMIA IMPULSARÁ AL TURISMO

Prevén que se triplique la reserva de viajes en el Hot Sale

El 40% de los consumidores mostró interés por apartar sus vacaciones, frente al 12% que respondió igual que en 2019

Advierten que 70 por ciento de los usuarios optará por elegir destinos nacionales

ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

Durante la décima edición del Hot Sale, que ahora se llevará a cabo del 29 de mayo al 6 de junio, se prevé que cuatro de cada 10 personas reserven sus vacaciones, una intención más de tres veces superior a lo registrado en la campaña de descuentos en línea del 2019, antes de la emergencia sanitaria del coronavirus, cuando 12 por ciento de los consumidores mostraron esa preferencia, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

“En esta edición resalta una categoría que estuvo, por contextos pandémicos, afectada y es la categoría de viajes y hospedaje, en donde vemos que hay un repunte muy interesante, y cómo la campaña también puede seguir aportando a la recuperación”, explicó Daniela Orozco, directora de investigación para la AMVO.

Agregó que los mayores impulsores para el turismo son el retorno de la actividad económica, y que tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como las autoridades sanitarias de México declararon ya el fin de la pandemia.

De acuerdo con el reporte de expectativas de la AMVO, por primera ocasión la compra de viajes se colocó en el top 5 de intención de compra por parte de los consumidores. En primer lugar de interés están la adquisición de electrónicos con 51 por ciento; seguido por moda con 46 por ciento; electrodomésticos, con 43 por ciento; viajes, con el 37 por ciento, y celulares con 34 por ciento. Viajes fue una categoría que tanto el año pasado como en el 2019 se ubicó en el octavo peldaño de intención de compra.

Las estadísticas de la AMVO advierten que el 70 por ciento de los viajeros optará por reservar en destinos nacionales, ya sea playa, campo o ciudad; 12 por ciento viajará a Estados Unidos, 10 por ciento a algún destino en Latinoamérica o internacional, y el 8 por ciento a Europa.

“Contra el año pasado, el volumen de búsquedas ya es superior a lo que se tenía previo a Hot Sale, y a lo que se tenía el año pasado. Esperaríamos que este año al acercarse el Hot Sale crezca el interés por los viajes, como una señal de que adquirirán alguno con las ofertas”, comentó Hebert Hernández, director general de la consultora Extendo.

Google Trends reveló que la tendencia por la búsqueda de información de aerolíneas repunta en el marco de la campaña de Hot Sale, con hasta 40 puntos sobre 100,

encabezadas por Volaris, Viva Aerobús y Aeroméxico.

“En el caso de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, se nota como hay un incremento en las búsquedas al mismo tiempo que también lo hay por Hot Sale, lo que lleva a la conclusión de que están vinculados, al menos en la búsqueda”, señaló Hernández.

Al primer trimestre del 2023, Aeroméxico reportó un alza de 39 por ciento anual en pasajeros transportados, Viva Aerobus de 22 por ciento y Volaris de 17 por ciento.

De acuerdo con la encuesta de AMVO, siete de 10 compradores potenciales de la campaña declararon que su presupuesto será de hasta de 5 mil pesos.

El monto coincide con que en ediciones anteriores el gasto efectuado por los consumidores para la categoría de vuelos, hoteles, paquetes y autobuses rondó los 4 mil 250 pesos.

CRECE LA DEMANDA DE PAGOS A PLAZOS

La oferta de pagos a plazos, incluso sin contar con tarjeta de crédito, aumentará durante la campaña del Hot Sale 2023. Según la encuesta de AMVO, el 41 por ciento de los consumidores declaró que aumentaría su compra si tuviera la oportunidad de pagar con financiamiento sin tarjeta.

“Resulta muy interesante para los consumidores poder utilizar

Abril, el segundo mejor mes para el AIFA desde su entrada en operación

En abril, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles recibió a 205 mil 8 pasajeros, la segunda mejor marca para un mes desde que comenzó a operar, según cifras oficiales de la terminal aérea.

Vamos a la playa…

Siete de cada 10 de los viajeros prefieren los destinos nacionales, de playa, ciudad o campo.

% Participación de Intensiones de viaje durante el Hot Sale

Pega inflación

Descontando la inflación, el crecimiento en las ventas de la campaña de Hot Sale se colocaría en 16.3%.

% Variación real anual ventas Hot Sale

métodos de financiamiento, muy buenas noticias para el método de compra a plazos sin tarjeta que está muy involucrado en el desempeño de esta campaña, donde ya es el cuarto método de pago preferido por los consumidores”, destacó Orozco.

Lisset May, vicepresidente de ventas para Kueski, plataforma que ofrece financiamiento a consumidores, opinó que el uso de crédito y pagos a plazos, contrario a ser una señal de alerta por falta de planeación entre los consumidores, es una confianza de éstos para poder apoyarse en una herramienta financiera que les permita comprar más.

El uso de tarjetas de crédito encabeza las preferencias con el 83 por ciento; la opción de pago de compras a débito se ubicó en 36 por ciento; el uso de plásticos departamentales se colocó en 30 por ciento; la compra a plazos sin tarjeta será la opción para

el 18 por ciento de los consumidores, y el 14 por ciento respondió que pagará con puntos de recompensa, por mencionar los principales métodos de pago que planean utilizar los consumidores.

“Nosotros observamos hace tres años, antes de la pandemia, que ahí sí había más uso de tarjeta de débito o pago al instante, sin financiación, quizás por la incertidumbre, ese efecto ya desapareció y estamos en un escenario con más de apalancamiento del consumo con crédito, y para esta edición esperaríamos que el crédito tome un papel relevante”, declaró David Geisen, director general de Mercado Libre México.

El 72 por ciento de los consumidores que optará por el uso del crédito es porque buscan aprovechar los meses sin intereses, 67 por ciento por las bonificaciones, y 52 por ciento para ganar puntos de lealtad.

Lunes 15 de Mayo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Latinoamérica o internacional 10 Europa 8
Fuente: Elaboración propia con datos de AMVO
Nacional 70 2020 23 2021 24 2022 30 2023 37 2019 12 EU 12
20152016201720182019202020212022
-50 0 300 -0.7 193.2 299.7 67.5 24.2 76.8 -13.0 16.3
“Esperaríamos que este año al acercarse el Hot Sale crezca el interés por los viajes, como una señal de que adquirirán alguno con las ofertas”
HERBERT HERNÁNDEZ Director general de la consultora Extendo

ABONÓ 450 MIL USUARIOS EN EL PRIMER TRIMESTRE

Bait suma más clientes que Telcel y AT&T

El OMV de Walmart ha tenido un crecimiento acelerado: Amedi

CHRISTOPHER CALDERÓN

ccalderon@elfinanciero.com.mx

Durante el primer trimestre de este 2023, Bait, el Operador Móvil Virtual (OMV) de Walmart de México y Centroamérica (Walmex), abonó 600 mil nuevos usuarios activos a su cartera, 459 mil clientes más que Telcel y AT&T juntos.

“Bait se ha convertido en una de las compañías del negocio móvil que ha robustecido, de manera más rápido su base de clientes, y esto se explica por el alcance que tiene gracias a Walmart, que es una de las tiendas que mayor alcance tiene en el país”, destacó Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi).

De acuerdo con los datos del propio OMV, en los primeros tres meses del año sumó 600 mil nuevos clientes, que le permitieron alcanzar 6.2 millones de usuarios activos, lo que significa que, en un año, la compa-

ñía tuvo un crecimiento de 88 por ciento en relación a los 3.3 millones de usuarios activos que tenía en el primer trimestre de 2022.

En tanto, América Móvil, que opera en México bajo la firma comercial Telcel, sumó apenas 131 mil nuevos clientes durante los primeros tres meses de este año. Por su parte, AT&T, empresa liderada por Mónica Aspe, sumó sólo 10 mil nuevos clientes, es decir que, en conjunto, ambas empresas, consideradas como los principales operadores móviles del país, totalizaron con 141 mil adiciones, 459 mil menos que el OMV de Walmart.

“El plan mayorista que está contratando Bait con Altán Redes le permite ofrecer muy buenas ofertas tarifarias. Para los usuarios que quieren tener servicios de telecomunicaciones accesibles para su bolsillo, esta se ha convertido en la mejor opción”, añadió Bravo.

Aunque en México hay cerca de 50 operadores móviles virtuales y pareciera que la competencia entre ellos es reñida, la realidad es que de los 11 millones de clientes que totalizaron los OMV al cierre del 1T23, el 56.7 por ciento son usua-

CONSUMIDOR MANTIENE COMPRA DE PRODUCTOS PREMIUM

Bimbo frena avance de marcas propias

Los consumidores de Grupo Bimbo se han mantenido fieles a la marca pese a la inflación y frenaron su migración hacia marcas propias de la competencia, siendo los productos premium la estrategia de la panificadora para mantener sus clientes.

Mark Bendix, presidente de Grupo Bimbo QSR, se dijo sorprendido y aunque señaló que se mantendrán al pendiente del mercado “en definitiva la migración de los consumidores hacia marcas propias en su categoría fue mucho menor”.

Aseguró que sí vieron algunos intercambios hacia marcas privadas y otros que se estancaron, debido a la inflación, “también estamos viendo un crecimiento muy bueno en nuestros productos premium y bocadillos, y eso nos ha sorprendido un poco a todos”, reconoció en conferencia con analistas.

El comportamiento observado por Bimbo coincide con la consultora Kantar, que encontró que el shopper está dispuesto a pagar por valor y por una buena experiencia, dando espacio a las indulgencias prácticas dentro del hogar, sobre todo en las comidas porque las familias buscan sabor y consentirse.

“Ante el panorama económico complejo y las presiones inflacionarias vemos un consumidor que no está teniendo un comportamiento típico de crisis, está siendo muy racional, por citar dos ejemplos, se mantiene la proporción de formatos grandes y de productos premium”, explicó Francisco Luna, Country Manager de la División Worldpanel de Kantar México.

LOS RETOS. El principal desafío de los OMV no será sumar clientes, sino mantener su lealtad con buen servicio.

rios de Bait, lo que coloca a la firma como la cuarta compañía móvil más importante en México. Los OMV seguirán creciendo y Bait liderará el segmento por el alcance de Walmart, sin embargo, este crecimiento implicará retos.

0.87%

SUBIÓ EL PRECIO

De la acción de su matriz Alphabet en Nueva York.

EN UNA SOLA SEMANA

Fundadores de Google ganan 18 mil mdd

Los cofundadores de Google cosechan los frutos del frenesí de la inteligencia artificial, añadiendo más de 18 mil millones de dólares a su riqueza combinada a medida que la empresa presenta un motor de búsqueda renovado.

El valor neto de Larry Page aumentó en 9 mil 400 millones de dólares esta semana, a 106 mil 900 millones, mientras que el de Sergey Brin subió 8 mil 900 millones, a 102 mil 100 millones, según el índice de multimillonarios de Bloomberg.

Google comenzará a experimentar con un motor de búsqueda y ha hecho que su chatbot impulsado por IA esté disponible de manera más amplia.

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

Webdox CLM estrena country manager

Este lunes 15 de mayo Webdox CLM, compañía tecnológica que conecta digitalmente gerencias legales y áreas de negocio a través de la gestión integral del ciclo de vida de los contratos, anunciará el nombramiento de su nuevo country manager en México, posición que será ocupada por su CEO y fundador, el chileno José Manuel Jiménez, quien perseguirá el objetivo de fortalecer la presencia de la organización en el mercado nacional, ya que, dadas sus características de mercado hispanoparlante con mayor tamaño en la región latinoamericana, México se ha constituido como el país más relevante para Webdox CLM.

A decir de la compañía, a esta situación se suma el hecho de que en México se registra la mayor adopción de la tecnología en distintos procesos administrativos a nivel de empresas B2B en compañías medianas y grandes que buscan soluciones como las del contract management. Al mismo tiempo hay una gran apertura para eficientar los equipos de jurídicos conectados con el negocio, así como su rol e impacto en las organizaciones.

Al cierre del primer trimestre de 2023, Webdox CLM contaba en México con al menos 100 clientes de los 400 que posee en su cartera global, es decir, el 25 por ciento de sus clientes operan en el país, con nombres como Grupo México, Femsa, Liverpool, OXXO, Clara, Kavak, Grupo Imagen, la Universidad Anáhuac, Banco Base, KFC, entre otras compañías, en su mayoría grandes y medianas.

Nos dicen que Webdox CLM cuenta con una participación de mercado del 1 por ciento cuando se trata de clientes con entre 100 y 200 colaboradores y del 2 por ciento en empresas con más de mil colaboradores. El promedio de personal de las empresas ubicadas en la cartera de clientes de Webdox es de entre mil y cinco mil colaboradores.

Elida Godínez, la mujer que lidera la IA en IB

En IBM, Elida Godínez es la persona que lidera la estrategia de inteligencia artificial (IA) en México, la cual actualmente está enfocada en impulsar la adopción de esta tecnología más allá del 31 por ciento de las organizaciones mexicanas que ya la utilizan y se espera que año con año la intención de adopción de IA crezca consecutivamente como ocurrió en el 2022, cuando su penetración aumentó 14 por ciento más que en 2021.

Asimismo, el más reciente estudio CDO de IBM menciona que el 50 por ciento de los chief data officers considera a la inteligencia artificial como una tecnología clave para aprovechar al máximo el valor de los datos en las empresas.

Por ello, el rol de la ejecutiva está enfocado en impulsar a las empresas a hacer un mejor uso de los datos y tomar decisiones más estratégicas mediante esta tecnología. De hecho, 48 por ciento de los chief data officers mexicanos dice que están tomando mejores y más rápidas decisiones al aplicar IA a sus datos, y 36 por ciento informa que están usando IA para automatizar la toma de decisiones.

Bankaool anuncia nuevo director

Nos anticipan que Bankaool, la institución de banca múltiple originaria de Chihuahua, estrena director general y buenas noticias financieras. De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a cargo de Jesús de la Fuente, en el primer trimestre del año se registró un incremento de 108 por ciento en sus beneficios y un aumento del 38 por ciento en los ingresos.

El día de hoy el Consejo de Administración, encabezado por Bradley Hanson, hará oficial la llegada como director general de Bankaool a Juan Antonio Pérez-Simón González, con experiencia en educación financiera e inclusión. Su objetivo es continuar con la estrategia de mejorar la banca digital y consolidar su presencia regional en Chihuahua.

Lunes 15 de Mayo de 2023 EMPRESAS 9
—Bloomberg

HA GOBERNADO TURQUÍA POR 20 AÑOS

Erdogan queda abajo del 50% de votos; se iría a segunda vuelta

Con 95% de urnas escrutadas, el presidente tenía 49.6%, por 44.7% de Kemal Kilicdaroglu; se enfrentarían el 28 de mayo

Los partidos afines al mandatario logran 324 de 600 escaños en el Parlamento

ANKARA AGENCIAS

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que ha gobernado su país durante 20 años con mano cada vez más dura, se enfrascó en una reñida contienda electoral en la que no se había descartado la posibilidad de una segunda vuelta mientras se computaban los últimos votos. Los resultados, ya sea que se anuncien en unos días o después de que se lleve a cabo una segunda ronda en dos semanas, determi-

Tiroteos en Kentucky, Arizona y Nueva Hampshire dejan tres muertos y 13 heridos

Tres tiroteos, en Kentucky, Arizona y New Hampshire, dejaron al menos tres muertos y más de 13 heridos durante el fin de semana. Estados Unidos ha registrado 221 balaceras en 2023 con 15 mil 560 muertos y 12 mil 520 heridos, según el Archivo de Violencia por Armas.

narán si el aliado de la OTAN con territorio en Europa y Asia seguirá bajo el control de Erdogan o reanudará un trayecto más democrático según promete su principal contrincante, el líder opositor Kemal Kilicdaroglu.

En un discurso, Erdogan dijo que respetaría la decisión del país si la contienda tiene que definirse en una segunda vuelta.

“Aún no sabemos si las elecciones concluyeron en la primera ronda... Si nuestra nación ha elegido para una segunda vuelta, eso también es bienvenido”, declaró el mandatario el lunes en la madrugada, e hizo notar que aún falta computar los sufragios de ciudadanos turcos que viven en el extranjero. En 2018, él se llevó 60 por ciento de los sufragios emitidos fuera del país.

Con casi 95 por ciento de las urnas escrutadas, el conteo extraoficial indicaba que Erdogan tenía el 49.6 por ciento de los votos, según la agencia estatal Anadolu. Kilicdaroglu se habría llevado 44.7 por ciento luego de que se redujo la brecha entre los dos.

Muy por detrás se sitúa el candidato Sinan Ogan, que lograría 5.28 por ciento de los votos y cuyo apoyo podría ser clave en una segunda vuelta de los comicios.

Kilicdaroglu prometió ganar una segunda vuelta electoral después de que los resultados casi completos mostraran que ninguno de los candidatos había conseguido 50 por ciento de los votos necesarios.

“Si nuestra nación dice segunda vuelta, ganaremos absolutamente en la segunda vuelta”, dijo a la prensa. “La voluntad de cambio en la sociedad es superior a 50 por ciento”, señaló.

Mientras tanto, los partidos afines al presidente Erdogan han logrado una clara mayoría en el Parlamento con 324 escaños –del un total de 600– en la elecciones.

Sin embargo, el sistema político turco es presidencialista desde 2014, por lo que tiene mucho más peso la victoria en las elecciones presidenciales.

Los partidos oficialistas Partido Justicia y Desarrollo (AKP), de Erdogan, el Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), el Partido del Nuevo Estado del Bienestar (YRF) y el Partido de la Gran Unidad (BBP), lograron 49.74 por ciento de los votos.

El Partido Republicano del Pueblo (CHP), de Kilicdaroglu, sería la principal formación de la oposición con 34.94 por ciento de votos y 212 escaños, mientras que la Alianza Laborista y de la Libertad ha conseguido 9.49 por ciento de votos y 64 asientos.

CAERÍA EL PODER MILITAR

Oposición demócrata arrasa en Tailandia

BANGKOK.- La oposición prodemocracia en Tailandia obtuvo una victoria abrumadora en las elecciones generales, aunque ninguno de los dos principales partidos opositores logró la mayoría absoluta, de acuerdo con las cifras divulgadas con más de 97% de los votos escrutados.

El resultado electoral podría acabar con casi una década del poder militar en el gobierno.

El joven partido Move Forward, de carácter progresista y con una ambiciosa agenda reformista, se perfila como el ganador con más de 135 millones de votos y unos 150 escaños en el Parlamento, mientras que el Pheu Thai, ligado al poderoso clan Shinawatra, quedaría segundo con más de 10.3 millones de sufragios y 144 diputados.

Pese a los malos resultados de su partido, United Thai Nation, el primer ministro Prayut Chan-ocha podría seguir en el poder. Tras el golpe de 2014, los militares cambiaron la Constitución tailandesa para favorecerse.

Aparte de los 500 diputados que se eligen por votación popular, los militares escogen a 250 senadores. Todos los parlamentarios deciden quién encabezará el nuevo gobierno, y es poco probable que los leales al Ejército respalden a alguien de la oposición.

Sin embargo, si Move Forward y Pheu Thai forman una coalición y consiguen el apoyo de partidos más pequeños, podrían sacar del poder al Prayut Chan-ocha. —Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 15 de Mayo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Contienda. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ayer, tras las elecciones en su país. Respaldo. Partidarios del presidente turco, ayer, en la sede del partido, en Ankara,
AP
AP
Elección. Una mujer, ayer, al emitir su voto en Bangkok, Tailandia.
“Si nuestra nación ha elegido para una segunda vuelta, eso también es bienvenido”
RECEP TAYYIP ERDOGAN Presidente de Turquía

‘No atacaremos territorio ruso, liberamos el nuestro': Zelenski

El presidente de Ucrania dice que su país está “casi listo” para el triunfo

BERLÍN

AGENCIAS

Kiev prepara una contraofensiva para liberar zonas ocupadas por Rusia, no para atacar territorio de ese país, afirmó el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien se mostró convencido de que su nación está “casi lista” para el triunfo.

En una conferencia de prensa en Berlín con el canciller de Alemania, Olaf Scholz, el líder ucraniano aseguró que el objetivo de su país

es liberar territorios dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente.

El periódico norteamericano The Washington Post citó documentos, de un conjunto de filtraciones de los servicios de inteligencia estadounidenses, donde se sugiere que Zelenski ha considerado la posibilidad de capturar zonas en Rusia para un posible uso “como moneda de cambio” en las negociaciones de paz, que ponga fin a la guerra iniciada por Moscú en febrero de 2022.

MIL

civiles muertos, además de millones de desplazados, ha dejado el conflicto en más de un año.

Saldo. Un cohete dejó dañadas las vías de tren cerca de la central de Járkov. AP

para atacar objetivos en territorios en Rusia.

“No atacamos territorio ruso, liberamos nuestro propio territorio legítimo”, reiteró Zelenski cuando los periodistas le presionaron sobre el tema.

“No tenemos ni el tiempo ni la fuerza (de atacar Rusia)”, agregó. “Y no nos sobran armas con las que pudiéramos hacer eso”, sostuvo el mandatario.

En tanto, Scholz afirmó que Berlín ha dado hasta ahora a Kiev 17 mil millones de euros en ayuda bilateral y que puede esperar más en el futuro.

El mandatario ucraniano visitó a sus aliados para pedir nuevas entregas de armas que ayuden a su país a rechazar la invasión rusa y reconstruir lo destruido durante más de un año de devastador conflicto.

El sábado estuvo en Roma, para reunirse con el papa Francisco y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

SIN ARMAS. “No tenemos ni el tiempo ni la fuerza y no nos sobran armas con las que pudiéramos”, dijo Zelenski.

Esa posibilidad creó desacuerdo con los gobiernos occidentales, que han insistido en que las armas entregadas a Kiev no deben utilizarse

ESTE MARTES INICIA JUICIO POLÍTICO

Lasso pondrá en juego mañana su Presidencia

QUITO AGENCIAS

La Asamblea Nacional (Parlamento) de Ecuador convocó para mañana martes a los legisladores para una sesión en la que se desarrollará el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso, a quien la oposición lo acusa de peculado.

Con base en la Ley Orgánica de la Función Legislativa y por disposición del presidente del Parlamento, Virgilio Saquicela, la secretaría general de la Asamblea convocó a la sesión 872 del pleno, que tendrá lugar a las 10 horas del martes, en la sede de la Función Legislativa, en el cantón Quito.

De acuerdo con la convocatoria, el primer punto del día es el Himno Nacional de Ecuador. Y el segundo, el “juicio político en contra del presidente constitucional de la República, Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza”.

Según la oposición, Lasso incurrió en un supuesto peculado al tener conocimiento de presuntas irregularidades en un contrato firmado por la empresa estatal Flota Petrolera del Ecuador (Flopec) y la firma privada Amazonas Tanker, y no haber actuado para evitar mayores perjuicios para el Estado.

En cambio, la defensa del presidente sostiene que los contratos fueron firmados bajo la anterior administración del expresidente Lenín Moreno (2017-2021) y que

bajo el mandato de Lasso se pidió una revisión a la Contraloría para renovarlos bajo las condiciones y observaciones realizadas por ese organismo.

El ministro de gobierno, Henry Cucalón, adelantó que el mandatario asistirá a la convocatoria en la Asamblea para ratificar “que no ha cometido ilícito alguno”.

En tanto, las autoridades locales asumieron sus cargos en Ecuador luego de haber vencido en las elecciones del 5 de febrero, cuando los políticos afines al expresidente Rafael Correa triunfaron en varias prefecturas y alcaldías del país, reforzando su presencia en provincias y recuperando la dirección de otras.

“Les ayudaremos todo el tiempo que sea necesario”, señaló la política italiana y depende de que Rusia “ponga fin a la guerra retirando sus tropas”.

En tanto, en una visita no agendada, Zelenski también fue a París para una cena de trabajo con su homólogo francés, Emmanuel Macron.

Tras el encuentro, el gobierno de Francia informó que entrenará y equipará a batallones ucranianos con “decenas” de vehículos blindados y tanques ligeros.

“En las próximas semanas, Francia entrenará y equipará varios batallones con decenas de vehículos blindados y tanques ligeros, incluidos los AMX-10RC”, informaron en un comunicado conjunto. Agregó que París también está enfocando sus “esfuerzos en apoyar las capacidades de defensa aérea de Ucrania”.

El palacio del Elíseo también centraría sus esfuerzos “en apoyar las capacidades de defensa aérea de Ucrania para defender a su población de los ataques rusos”.

Palestinos atacan Israel, en medio del cese al fuego

GAZA.- Milicianos palestinos dispararon un cohete contra el sur de Israel, a menos de 24 horas de que se declarara cese el fuego que ponía fin a un enfrentamiento de cinco días en el que murieron 33 palestinos y dos personas en Israel. La tregua parecía mantenerse

Respuesta. Una casa destruida en un ataque aéreo por parte de Israel, en Jabaliya, al norte de la Franja de Gaza. AP

antes del lanzamiento, que, según el Ejército israelí, cayó en una zona abierta del sur de Israel. No hubo reivindicación de la autoría ni respuesta de Jerusalén inmediata, pero el lanzamiento puso a prueba la tregua negociada por Egipto.

La última ronda de enfrentamientos en Gaza se desencadenó el pasado martes, cuando aviones israelíes mataron a tres altos mandos del grupo militante Yihad Islámica, en respuesta a anteriores lanzamientos de cohetes desde Gaza.

—Agencias

11 MUNDO Lunes 15 de Mayo de 2023
ANUNCIA “ CONTRAOFENSIVA” Saludo. Los presidentes Emmanuel Macron y Volodímir Zelenski. AP
18
AP
Postura. La gente pide la destitución del presidente Guillermo Lasso.

LE CONCEDEN PREMIO INTERNACIONAL

Piña: hacemos alianza por la constitucionalidad democrática

“Nuestra única presión debe ser cumplir y hacer cumplir las leyes”, dice

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

Al recibir el premio Derechos Humanos 2023, por la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ, por sus siglas en inglés), la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, destacó que “nos llevamos la seguridad de que estamos juntas haciendo un frente común por la defensa de la constitucionalidad democrática en nuestros países; por la defensa de la independencia y la autonomía judicial como baluartes de nuestras libertades”.

Durante su discurso de aceptación ante representantes de la IAWJ –organización conformada por más de 10 mil 400 juezas y aliadas de 143 países–, Piña Hernández resaltó la importancia del trabajo en conjunto ante la “zozobra por la fragilidad de lo ganado”, frente a la situación que se vive en los diferentes países miembros.

En este sentido, la presidenta de la SCJN apuntó que es necesario seguir impulsando la autonomía de las judicaturas para garantizar el respeto a las garantías de los ciudadanos, así como de los sistemas democráticos.

“La única forma en que nuestra función jurisdiccional se erija como un mecanismo de protección de los derechos humanos, de nuestras democracias constitucionales, es que podemos desempeñarla libremen-

CUESTIONA

AL PRESIDENTE

ACCIÓN NACIONAL LLAMA A DEFENDER A LA SUPREMA CORTE

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, llamó a la sociedad a unirse, como en el caso del Instituto Nacional Electoral, para defender a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “la cual es una institución que se ha convertido en el más importante contrapeso de poder y que es la razón por la cual el presidente Andrés Manuel López Obrador quiere minimizar presupuestalmente, controlar y desaparecer”.

El líder del blanquiazul repudió que López Obrador argumente que va a ahorrar eliminando los fideicomisos del Poder Judicial, supuestamente para utilizar los recursos en los más pobres.

De acuerdo con Cortés Mendoza, “si el gobierno quiere ahorrar, que empiece por rescatar los 15 mil millones de pesos que se robaron de Segalmex; los mil 700 millones de pesos ejercidos con irregularidades en el Tren Maya, 2 mil 420 millones de pesos en la refinería de Dos Bocas o los 100 millones de pesos que recibieron los amigos de su hijo Andrés mediante una red de corrupción y tráfico de influencias”. —Eduardo Ortega

te, sin presiones ni condicionamientos”, aseguró.

Al respecto, la ministra expuso que los juzgadores deben de estar concentrados en su función, sin la necesidad de recibir intimida-

ciones por parte de otros sectores.

“Nuestra única presión debe ser cumplir y hacer cumplir las leyes fundamentales que nuestros países han decidido darse, así como los compromisos internacionales asumidos”, remarcó.

Por otro lado, sostuvo que los derechos de las mujeres sólo pueden sostenerse con autonomía judicial.

“Pongo sobre la mesa la importancia de la independencia judicial como la garantía de estos derechos, porque su realización exige que la impartición de justicia sea sin subordinación interna o externa alguna”, afirmó.

Por otro lado, consideró que el premio no fue otorgado únicamente a ella, sino a todos los connacionales que buscan hacer cumplir la ley en el país: “El reconocimiento que me otorgan lo entiendo como un reconocimiento a mi país, a las mexicanas y mexicanos comprometidos con el Estado de derecho”.

Asimismo, Piña Hernández reiteró su apoyo a las mujeres mexicanas “que diariamente luchan por los derechos de las demás personas”.

“Tengo muy claro que, sin ustedes, las mujeres, las que me precedieron y las que comienzan, yo no hubiera podido romper el techo de cristal en mi país. También me queda claro que, en tiempos difíciles, en tiempos de definición, la unidad es clave”, declaró.

La ministra concluyó su discurso señalando que “tenemos muchos y muy fuertes motivos de unidad. Nos une la defensa de los derechos humanos. Nos tenemos como juzgadoras. Nos tenemos como mujeres. Son más las coincidencias que nos unen que

Choque en carretera de Tamaulipas deja, por ahora, 26 fallecidos

Un choque entre un tráiler y una camioneta, ayer en la madrugada, dejó, al menos, 26 muertos en el municipio de Güémez, informó el gobierno de Tamaulipas. Los fallecidos

Es historia. Norma Piña es, desde el 2 de enero de 2023, la primera mujer que ocupa el cargo de ministra presidenta de la Suprema Corte. En su toma de protesta expresó: “ Me siento honrada y comprometida”.

Tierra labrada. “En México rompí el techo de cristal por mujeres que me precedieron”, señaló la ministra Norma Piña, al recibir el premio Derechos Humanos 2023, de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ, por sus siglas en inglés), ayer, en Marruecos.

las diferencias que nos separan”.

Piña Hernández recibió el premio, que se da como un reconocimiento al compromiso de asegurar los derechos humanos y avanzar en la justicia de mujeres y niños, en Marruecos, durante la 16A conferencia bienal del IAWJ.

Entre las personalidades que

también han recibido el premio se encuentra Bertha Wilson, primera jueza de la Corte Suprema de Canadá; Navanethem Pillay, jurista sudafricana, que fue alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, de 2008 a 2014, y Ruth Bader Ginsburg, segunda jueza nombrada en la Corte Suprema de Estados Unidos.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 15 de Mayo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez serían de una familia.
“La impartición de justicia debe ser sin subordinación interna o externa alguna”, señala la ministra presidenta de la SCJN
ESPECIAL
Mensaje. La ministra Norma Piña, ayer, en Marruecos.
“Me queda claro que, en tiempos difíciles, en tiempos de definición, la unidad es clave”
NORMA PIÑA Ministra presidenta de la Corte

Diego Valadés, profesor emérito de la UNAM, aseguró que la batalla en 2024 debe ser por el Congreso de la Unión, como uno de los pilares del equilibrio democrático en el país.

Señaló que de la composición del Congreso depende una serie de sucesos por venir, y uno de ellos es la configuración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En entrevista con La Silla Roja, que conducen los periodistas Enrique Quintana, Leonardo Kourchenko y Víctor Piz, el jurista consideró que el presidente Andrés Manuel López Obrador “creyó que con el solo hecho de haber nombrado ministros, iba a tener en el alto tribunal servidores subsecuentes, lo cual, por fortuna, no ha ocurrido y es muy gratificante que la Corte ha tomado una posición de entereza”.

No obstante, advirtió que hay un peligro para la SCJN: “El problema es que cuando se convierte a los tribunales constitucionales en la última instancia de control para los desbordamientos de la política, el riesgo es que, en tanto se judicializa la política, se politiza la justicia”.

Indicó que con ello se corre el peligro de que lleguen a la Corte personalidades que no tienen ni capacidad profesional ni idoneidad ética y se dé una colonización de la SCJN.

Valadés alertó que las presiones a la SCJN vienen desde la Presidente y de un sector de la sociedad que, “de manera irresponsable, se está lanzando en contra de la Corte y exponiendo al país a la tragedia”.

Indicó que también tiene la presión de la opinión pública, porque un buen sector de ésta espera que sea la Corte la que actúe como un contrapeso, función que no tiene.

“La función de la Suprema Corte no es ser un contrapeso político, la Corte tiene que ceñirse a la aplicación de la norma, particularmente de la Constitución. La Corte no puede tener contrastes políticos, es un equilibrio constitucional, un

Lucha debe ser por el Congreso y el equilibrio, indica Valadés

El de Piña, galardón de altura

La ministra Norma Piña Hernández se une a la lista de juristas reconocidas, como Ruth Bader Ginsburg, segunda jueza nombrada en la Corte Suprema de Estados Unidos; Sanji Monageng, jueza de la Corte Penal Internacional en La Haya de 2009 a 2018, y Esmeralda Arosemena de Troitiño, actual comisionada de la CIDH. Esto, después de haber recibido el premio Derechos Humanos de la IAWJ. Por más que el Presidente busque hacerla de menos con comentarios de que “esos premios se consiguen en Santo Domingo”, la realidad es que esas galardonadas, de las que la ministra ahora es parte, no son para nada patito.

Téllez apela a la ‘derecha moderna’

Entre los 13 aspirantes presidenciales de Va por México, llama la atención el discurso de la senadora Lilly Téllez Ayer, en un video en sus redes sociales, la sonorense afirmó que, en 2024, los mexicanos tienen una oportunidad única de acabar con la izquierda de Morena, que “explota a los pobres sólo para llegar al poder”, y afirmó que la “derecha moderna” buscará crear un país próspero. Incluso el expresidente Felipe Calderón lo comentó: “Muy controvertible, sin duda, lo que dice, pero al menos intenta”, lo cual pareció una crítica implícita al resto de la oposición partidista que, todo parece, sigue dormida en sus laureles.

Incomoda proselitismo de Adán

equilibro institucional, pero no tiene postura política”.

El especialista recordó que el mismo sistema constitucional de México da a los presidentes, desde 1917, una fuerza aplastante.

En el caso de López Obrador, tiene además una legitimidad dada por 53 por ciento de los electores.

Dijo que, a cuatro años del gobierno de López Obrador, hay buenas noticias que se pueden iden-

tificar, porque había dudas, incluso temores, en cuanto a que el aparato institucional mexicano se doblegaría ante el Ejecutivo.

“Los órganos constitucionales autónomos no se doblegaron, los han tenido que desmantelar, pero ahí están funcionando”, dijo en referencia a lo que sucede en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. —Redacción

Mier, por consulta que defina elección de ministros

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, anunció que propondrá una consulta popular para que el pueblo de México decida si los 11 ministros de la Suprema Corte deben ser electos o no por el voto directo de la ciudadanía.

Informó que esta consulta se haría en agosto de 2024, pasado el proceso electoral federal presidencial, “con apego a la ley”, y confió en que Morena y sus aliados del PT y PVEM ayudarán a aprobar su realización: “Seremos casi 60 por ciento”.

Expuso que la gente podría decidir si los ministros deben ser elec-

EL DIAGNÓSTICO.

“Hay un gran problema en el Poder Judicial, porque dictan sentencias injustas o no dictan sentencias”, reprochó Mier.

tos por voto directo, con un proceso previo al reconocimiento, a la meritocracia, currículo, formación y experiencia dentro del Poder Judicial.

Consideró que “hay un gran problema en el Poder Judicial, porque dictan sentencias injustas o no dictan sentencias, tienen a gente en prisión esperando un juicio por más

de 10 años, tanto en el fuero común como en el fuero federal, y no pasa nada, no hay ninguna responsabilidad solidaria y debería de haber una sanción”.

“Estoy consciente de que son temas espinosos, que pisan callos y pisan llagas, pero lo peor que puede pasar es que nos quedemos callados”, admitió. Reprochó que el Poder Judicial y los organismos constitucionalmente autónomos, excepto la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ganan más que el Presidente porque se ampararon”. —Víctor Chávez

Pública fue ayer la molestia del equipo de campaña de Armando Guadiana en Coahuila, en contra del titular de la Segob, Adán Augusto López. Resulta que, al llegar al evento dominguero en el municipio de Frontera para acompañar al candidato de Morena al gobierno del estado, el aspirante presidencial hizo suyo el acto y se fue de frente saludando a la gente, entre gritos de ¡pre-si-dente! y dejó atrás, perdido entre los apretujones, a Guadiana Tijerina. El equipo de seguridad del candidato tuvo que jalar y frenar la algarabía proselitista del secretario para que se detuviera y permitiera pasar adelante a Guadiana y que pudiera saludar a la gente convocada a su acto de campaña. “Le gana el protagonismo”, confiesan los morenistas.

El INE estaría a prueba con eventual consulta

De formalizarse y prosperar la propuesta de Ignacio Mier, coordinador en la Cámara de Diputados, de convocar a consulta popular para la reforma al Poder Judicial y que el pueblo decida si quiere elegir a los ministros, será una nueva prueba para el INE de Guadalupe Taddei; a ver si presupuesta una consulta más austera que su antecesor, Lorenzo Córdova. Entre los consejeros salientes de esa administración hubo una voz que aceptó que se hizo mucho berrinche por la consulta de revocación de mandato, y al final el organismo demostró que puede resolver con los recursos que tengan.

Velasco en la jugada presidencial

Con aprobación, nos dicen, se ve en distintos sectores y hasta en la misma base morenista el destape de Manuel Velasco para buscar la candidatura del movimiento de la 4T y competir por la Presidencia en 2024. Y es que en el senador del Partido Verde ven a un joven político que ha sabido construir no sólo una trayectoria, sino acuerdos, pues en su papel de aliado del movimiento de la ‘4T’ ha fungido también como interlocutor, dada la buena relación que mantiene con las fuerzas políticas. Por cierto, a diferencia de las corcholatas guindas que llevan campaña adelantada, el senador Velasco ha dejado en claro que esperará los tiempos legales para participar en los procesos internos. Mientras espera, no le han faltado muestras de respaldo, como la del gobernador de San Luis, entre otras.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 15 de Mayo de 2023
“De manera irresponsable se están lanzando en contra de la Corte y exponiendo al país a la tragedia”
DIEGO VALADÉS Constitucionalista
EN 2024 Alerta por el riesgo de que se dé una “colonización de la Suprema Corte”
Entrevista. Víctor Piz, Leonardo Kourchenko, Diego Valadés y Enrique Quintana. EL FINANCIERO

Rupturas en junio

Lo que hay ahora es calma chicha al interior de los partidos políticos, previo a las rupturas que vienen después de las elecciones del próximo 5 de junio en el Estado de México y Coahuila.

Salvo que Alejandra del Moral dé el campanazo y gane la gubernatura para la alianza en el Estado de México, el PRI se va a dividir porque ya no sirve para ganar.

Ese partido fue tomado por un grupo de interés, para su beneficio personal, y lo que sigue es cuesta abajo.

Hoy el PRI vale, calculado de manera generosa, 14 o 15 puntos porcentuales. Es lo que le da la marca, el llamado voto duro.

El partido que aspire a obtener un triunfo necesita atraer a los independientes.

Y no hay manera que un independiente, un sin partido, un desinteresado en la política, se sienta atraído por un partido encabezado por Alito Moreno, cuyos modos no empatizan con la ciudadanía.

El PRI se rompe en junio. Si bien podría no tratarse de una división ruidosa, lo que veremos será su vaciamiento hacia

USO DE RAZÓN

la capacidad para mantener unidos a los aspirantes a la gubernatura.

Ricardo Mejía Berdeja, ex subsecretario de Seguridad federal y apreciado por el presidente López Obrador, alegó falta de cumplimiento de acuerdos y se fue por otro partido, el PT. Rompió la coalición.

La derrota de Morena en Coahuila, por la ruptura de la coalición, va a encarecer el precio del PT y del Verde. Sin ellos el partido que encabeza Mario Delgado difícilmente retendrá la Presidencia el próximo año.

para Morena en Coahuila se puede repetir a nivel nacional por la incompetencia de Delgado para operar la decisión que tomó el jefe real del partido.

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

Lejos de ser un dirigente con habilidades para tejer fino y atender sensibilidades humanas –que tanto pesan en cualquier actividad–, Mario Delgado es un plomero de la política.

Su arrogancia personal, sin sustento en sus capacidades, es exactamente lo contrario que se requiere para mantener unida una casa como Morena, donde todos creen tener méritos para cualquier cargo.

El dirigente de Morena, por instrucciones superiores o acuerdos personales, le tiende la cama a Marcelo Ebrard para dejarlo fuera de la candidatura presidencial.

Una encuesta para la candidatura de Morena, sin que renuncien a sus cargos las cuatro corcholatas, es ponerle una zancadilla al secretario de Relaciones Exteriores.

Con Ebrard fuera de la contienda morenista por falta de piso parejo, la credibilidad del proceso selectivo en el partido gobernante se va a pique.

Un paso más allá: rota la coalición obradorista, y con el canciller candidato por un tercer partido, estaríamos en presencia de una contienda real, con observadores internacionales, de la que Ebrard muy probablemente saldría victorioso.

otras opciones con capacidad de crecer, no excluyentes, que tengan posibilidades de ganar.

Para Morena viene una derrota en Coahuila, porque se dividió la coalición partidista que tan bien le ha funcionado, con el PT y el Verde.

Mario Delgado, presidente nacional de Morena, no tuvo

PIDE BEATRIZ PAGÉS INCLUIR A LA CIUDADANÍA RUMBO A 2024

En una entrevista reciente, Mario Delgado acusó de traidores al Verde y al PT por llevar candidato propio en Coahuila, y los amenazó con dejarlos fuera de la coalición encabezada por Morena en las elecciones presidenciales.

¿Lo ven? Un plomero. Delgado nunca ha sido político. Aprender a traicionar principios y a personas no gradúa de político a nadie.

Cómo que amenazar al Verde y al PT, sus aliados indispensables en la boleta y en el Congreso.

Dirigencias de PAN, PRI y PRD, “ancladas en el autoritarismo”

Si escogen a los mismos de siempre, van a perder hasta el registro, advierte

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Desde la sociedad civil “no hay un optimismo ingenuo” frente a las actuales dirigencias del PAN, PRI y PRD, porque “existe el riesgo” de que no permitan el acceso de los ciudadanos en la definición de la candidatura presidencial de 2024, reconoció Beatriz Pagés, dirigente del colectivo Sí por México.

“Tendrían que tomar conciencia de que tienen que cambiar su cultura política tradicional autoritaria”, porque “las cúpulas de los partidos siguen ancladas a una vieja cultura política que tenemos que superar”. En entrevista con El Financie-

ro, la expriista advirtió a los dirigentes de los partidos de Va por México que “si para 2024 escogen a los mismos de siempre y con los mismos vicios de siempre van a perder hasta su registro”.

Reveló que “se ha estado platicando con ellos y en los diálogos que se tienen se está insistiendo, se está tratando de sensibilizar a las dirigencias partidistas de que las cosas se tienen que hacer de manera diferente. Y se ha avanzado en esa sensibilización, porque saben que sin un candidato legitimado por la ciudadanía, va a ser muy difícil que cuenten con el respaldo y la confianza ciudadana”, expuso.

Además –resaltó– hasta ahora, tanto en los partidos de oposición como en la sociedad civil “no tenemos una sola figura con liderazgo y que conecte con la gente”.

Explicó que, de los 13 aspirantes que han expresado su intención de

buscar la candidatura presidencial por la alianza opositora, “sólo sale un excelente gabinete, hay que seguir buscando al presidente; ese es el dilema de la oposición”, estimó.

Por eso –indicó– “lo que se está haciendo desde la sociedad civil es trabajar con ellos, con los dirigentes de los partidos, porque deben entender que, por encima del futuro de los partidos, primero está el futuro del país, y porque estamos ante el riesgo de que en México se instaure una dictadura, después del golpe parlamentario de Morena y del presidente López Obrador, con sus reformas con señales muy preocupantes, como es el fortalecimiento del Ejército”.

Por lo anterior destacó que “el método que se está estudiando para designar al candidato presidencial debe hacerse de manera muy cuidadosa. Ese candidato debe nacer con la aprobación de la ciudadanía, de otra manera no va a pegar”.

Con presupuesto público –o peor, de procedencia desconocida–, se borran bardas de Ebrard y aceitan la maquinaria de propaganda para que la jauría morenista lo destace en redes sociales.

Las decisiones de Delgado, tomadas en Palacio Nacional, no han sido compartidas con Ebrard, quien dice que se entera de ellas a través de los periódicos.

El escenario que se perfila

No hay que olvidar que, en la boleta, por Morena no aparecerá López Obrador, sino que habrá una corcholata

A partir del lunes 5 de junio vienen las rupturas y se rearma el tablero para la elección presidencial.

Los partidos estelares llegan a la recta decisiva con las dirigencias más alejadas de la sociedad que se recuerde.

Y será la sociedad la que va a elegir.

Ebrard: “Debe elegir el pueblo, no el dedazo”

El canciller Marcelo Ebrard aseguró que será a través de una encuesta, y no por dedazo, como Morena elegirá al candidato a la Presidencia, pues así lo dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Va a haber una encuesta porque dijo el presidente López Obrador, ‘el pueblo es el que tiene que elegir a quién sigue, no el dedazo, el pueblo’”, dijo en la inauguración de la Oficina de Enlace Municipal de la Cancillería en Tuxtepec, Oaxaca.

Sostuvo que una vez que la gente decida al abanderado, el resto debe de dejar de lado sus aspira-

ciones y trabajar a favor del elegido.

“Y vamos a seguir adelante como parte de su equipo, y que el pueblo decida y lo que el pueblo decida lo apoyamos todos”.

Además, el funcionario recordó que tiene una trayectoria de 23 años trabajando de la mano con el mandatario, lo que los ha llevado a tener un vínculo familiar.

Sobre la reunión que el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, sostuvo con Claudia Sheinbaum, el canciller dijo: “Cada quien sus decisiones, yo estoy con el pueblo”.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 15 de Mayo de 2023
Rota la coalición obradorista, y con el canciller candidato por un tercer partido, estaríamos en presencia de una contienda real
ESPECIAL
Visita. El canciller Marcelo Ebrard estuvo ayer en Oaxaca. PERDEDORES DEBEN APOYAR AL GANADOR, DICE

Tras fin del Título 42, caen 50% llegadas de migrantes

Mayorkas lo atribuye a que las personas entendieron el mensaje del gobierno

WASHINGTON, DC.- A partir del fin del Título 42, el número de migrantes que busca entrar a Estados Unidos se desplomó en 50%, aunque esas cifras podrían cambiar en los

próximo días, informó el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

Señaló que se registró un total de 6 mil 300 encuentros con migrantes el viernes, comparado con un promedio de más de 10 mil migrantes en los días previos a la suspensión del Título 42 a partir del primer minuto del viernes 12 de mayo.

“Es todavía muy temprano, pero los números que estamos viendo en los últimos días son marcadamente menores que los que hemos

visto antes del fin del Título 42… Nos estamos preparando para esta transición durante meses y meses, hemos ejecutado nuestro plan y continuaremos haciéndolo”, declaró en entrevista con la cadena CNN. Mayorkas atribuyó el descenso al hecho de que los migrantes han entendido que ahora existe una ruta legal y ordenada para migrar a Estados Unidos, y de que habrá consecuencias como detenciones, deportaciones y prohibiciones de ingreso hasta por 5 años en caso que no utilicen las vías legales.

Sin embargo, el presidente del Comité de Seguridad de la Cámara de Representantes, el republicano Mark Green, dijo estar en desacuerdo con la manera en que Mayorkas presenta el panorama migratorio.

“Mayorkas no dijo es que esta semana se han registrado más cruces que en ninguna otra semana de nuestra historia”, aseguró Green. “Es cierto que los números han caído en los últimos dos días, pero ellos no pueden predecir el pico”.

El legislador consideró que el descenso puede ser temporal y en respuesta a una decisión de un juez federal que estableció limitaciones a la política de la administración Biden de liberar a los migrantes detenidos en la frontera.

“Los cárteles de las drogas han reaccionado y los números han caído durante un par de días, pero él mismo reconoce que no pueden predecir el pico”, dijo Green, quien estimó que en dos años el número de nuevos migrantes podría ascender a más de 9 millones de personas.

La caída de los números tiene lugar después que los republicanos de la Cámara baja aprobaron una propuesta de legislación con castigos más severos. Pero el plan tiene nulas posibilidades de ser ratificado en el Senado.

...Pero saturan albergue en CDMX

La organización Casa de Acogida, Formación y Empoderamiento para Mujeres y Familias Migrantes y Refugiadas (Cafemin), que se dedica a acoger a migrantes en la Ciudad de México, reveló que en sólo tres días ha recibido a 500 migrantes.

Vía Twitter señaló que estas personas empezaron a llegar desde el 11 de mayo hasta la madrugada de ayer a sus tres sedes, por lo que pidieron la ayuda de la población.

“Nuestra capacidad se encuentra rebasada. Necesitamos su solidaridad”, expuso la organización.

Este incremento en la cantidad de personas que llegaron al refugio se dio después de que –según acusa Cafemin y otras 15 organizaciones–autoridades de la Ciudad de México cerraran el albergue para migrantes Tláhuac, que abrió el 29 de marzo.

A través de una carta dirigida a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbau, al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y al canciller Marce-

Industria en problemas

Se publicó el viernes el dato de actividad industrial para el mes de marzo. Como en ocasiones anteriores, alguno de los tres sectores minoritarios tuvo un crecimiento “atípico”. Le ocurrió a construcción en diciembre, a minería en febrero, y ahora a electricidad. En los tres casos, no parece ser realmente “crecimiento”, sino un dato atípico. En diciembre, construcción reportó un nivel de 94.1 unidades (se mide con respecto a 2013, cuando el índice vale cien). Fue un gran salto contra los tres meses previos, que promediaron apenas un poco más de 90 unidades, pero rápidamente desapareció, porque los siguientes tres meses, el índice ha estado en 92.5 puntos. Este gran salto responde a sólo uno de los sectores que conforman la construcción: “trabajos especializados”, que en diciembre reportó 154 unidades, frente a 140 de los meses previos, y 139 de los meses siguientes. Ese sector corresponde a mantenimiento, principalmente. A todo mundo le dio por dedicar diciembre a tapar goteras y dar una mano de gato a las paredes.

Opine usted: www.macario.mx

Crisis. Extranjeros, el pasado sábado, afuera de un albergue temporal en Tláhuac.

lo Ebrard, las entidades reclamaron el cierre del albergue, y cuestionaron a las autoridades por esta decisión. “Requerimos saber a dónde están transportando a las personas, quiénes las están transportando y qué garantías de protección están ofreciendo”, enfatizaron.

Entre las firmantes se encuentra Cafemin, Casa Tochán, Fundación IAP y Fundación Humano y Libre. Al mismo tiempo, este incremento en las llegadas al refugio se presentó después de que se levantara la política de Título 42 en Estados Unidos el jueves pasado.—Pedro Hiriart

En enero, minería reportó 74.8 unidades, que es más o menos el nivel que ha mantenido en los últimos dos años, que ha sido de 74.4, para 2021 y 2022. En febrero, sin embargo, el dato fue de 78.3, un salto impresionante, que desapareció en marzo, cuando el indicador regresó a 75.5. Considerando el comportamiento de los dos años pasados, y la producción de petróleo (de la que depende más de 80% del índice), creo que terminaremos alrededor de 74.5. Pero ese dato de febrero sirvió para ocultar que manufacturas ya traía una contracción mes a mes. Ahora en marzo, lo que crece es electricidad, que lleva tres meses a muy buen ritmo. El dato del mes es 97.2 unidades, que es mejor que cualquier mes desde enero de 2021. El detalle está en que, antes de ese mes, el indicador superaba 110 unidades. Es más, en 2018 y 2019, el indicador estuvo en 118 y 117 puntos, respectivamente. Ya mostraba los efectos de las malas decisiones de política económica, pero la catástrofe energética apenas empezaba. Frente a 2018, el primer trimestre de 2023 reporta una contracción de -18.1% en electricidad, gas y agua. Si sólo consideramos electricidad, la contracción casi llega a -23%.

Los indicadores mencionados: minería; electricidad, gas y agua, y construcción, representan la mitad de la industria. La otra mitad es manufacturas. Ésta forma parte de la industria manufacturera norteamericana, porque ya no es propiamente una industria nacional, sino integrada regionalmente. En los últimos años (desde 2014), nuestras manufacturas crecieron más que las estadounidenses, me parece que gracias al ajuste cambiario (depreciación) que sufrimos justo en esos años. Eso nos da un colchón en la caída.

En el tercer trimestre de 2022, nuestras manufacturas crecieron al 7%, frente a menos de 3% en Estados Unidos. Para el último trimestre, era 4.5% frente a menos de 1%. En este primero de 2023, todavía traemos 2.4% frente a prácticamente cero. Eso es en comparación anual, pero mes a mes, hemos tenido contracciones en agosto, septiembre, noviembre, febrero y marzo. En los últimos datos, nuestra industria manufacturera cae más rápido, comparando con el mes previo, que la de Estados Unidos.

Todavía nadie sabe si estamos entrando en recesión o no, pero es claro que hay una fuerte desaceleración de las manufacturas. Para México, eso implica una desaceleración de la industria completa, porque los otros tres componentes, como vimos, están en niveles deplorables. En este contexto económico, la guerra que trae el presidente con la Corte y con Biden no parece ser la mejor estrategia. A ver cómo se pone.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 15 Lunes 15 de Mayo de 2023
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
AP
Espera. Campamento de migrantes en Río Grande, Matamoros, ayer. REPORTA EL GOBIERNO DE EU CUARTOSCURO
16 EL FINANCIERO Lunes 15 de Mayo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.