Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
POR MC
Jueves 11 de mayo de 2023 Número 2522 $10.00
www.ntrguadalajara.com
SOCIO ESTRATÉGICO CON LEY DE DESAPARECIDOS SIGUE DESDÉN DEL GOBIERNO
Madres protestan por desaparecidos
DEJAN LOS FESTEJOS Y TOMAN LAS CALLES
Las mamás buscadoras salieron ayer para exigir que las autoridades encuentren a sus hijos e hijas, que paren las simulaciones y omisiones, y que puedan regresar a sus brazos
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Alfaro ordena a Clemente suspender su ‘precampaña’
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, señaló que el senador Clemente Castañeda Hoeflich deberá suspender sus giras por municipios si quiere competir por la candidatura a gobernador por Movimiento Ciudadano (MC) frente al alcalde Pablo Lemus Navarro y el secretario Alberto Esquer Gutiérrez.
El mandatario mencionó que las acciones realizadas por el senador –el fin de semana visitó Tepatitlán de Morelos y mostró públicamente sus aspiraciones– pueden interpretarse en algún momento como actos anticipados de campaña, lo que en MC no debe permitirse.
A la vez aseguró que Castañeda Hoeflich se comprometió a suspender sus giras en la reunión que mantuvo con los tres aspirantes, encuentro en el que, dijo, les “leyó las cartas”.
El gobernador también indicó que girará instrucciones al dirigente estatal del partido, Manuel Romo Parra, para que fije las reglas del juego preelectoral y así garantizar piso parejo a los tres.
ZMG 2A
CABAÑAS HERNÁNDEZ INVITA A ‘TRASPASAR UN JARDÍN’
l EXPO. El artista tapatío Enrique Hernández llega este fin de semana al Museo Cabañas con una propuesta que engloba su trabajo en la muestra Traspasar un jardín (el edén enmarañado). Sus creaciones visuales son únicas.
ESCENARIO 7A
PROTESTA ESTUDIANTES
ZMG 5A
TLAJOMULCO
HALLAN
ZMG 6A
Las madres de víctimas de desaparición marcharon en Guadalajara para exigir un alto a las desapariciones y la localización de las más de 15 mil personas ausentes en Jalisco.
El 10 de mayo, Día de las Madres, pasó de ser una fecha de fiesta y celebración a ser de tristeza y dolor.
“¿Cómo voy a festejar si no está mi hijo?”, cuestionó Patricia, madre de Juan Pablo Muñoz, desaparecido el 18 de abril de 2020 en Tlajomulco de Zúñiga.
Ella y una centena de madres salieron ayer a las calles de Guadalajara para exigir que las autoridades busquen a sus hijos, que paren las simulaciones y omisiones, y que puedan regresar a sus brazos.
El contingente partió a las 9:30 ho-
POR MUERTES EL PERIFÉRICO ES LA VIALIDAD MÁS PELIGROSA EN EL PAÍS
l ADVERTENCIA. La organización Céntrico reveló que, de 2019 a 2022, el Periférico de Guadalajara fue la vialidad más peligrosa para peatones, ciclistas y motociclistas en el país al registrarse 90 víctimas mortales. La carretera a Chapala fue la tercera. ZMG 3A
ras de la Glorieta de Las y Los Desaparecidos, y terminó en la Plaza de Armas, frente al palacio de gobierno, donde una madre imploraba, al borde de las lágrimas y con la fotografía de
su hija sobre una cartulina verde, que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez la escuchara.
El mandatario no salió. Fue Salvador de la Cruz Rodríguez Reyes, subse -
POR
cretario del Interior de la Secretaría General de Gobierno, quien recibió a una comitiva, pero sólo tomó nota de las peticiones. Al final les prometió un “vamos a revisar”, igual que otras ocasiones.
Las madres recordaron que hay al menos tres fechas en las que el dolor y la tristeza las consumen: el cumpleaños de su hijo o hija desaparecida; el aniversario de la desaparición y el 10 de mayo.
En Jalisco, de acuerdo con el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid), hay mil 831 mujeres desaparecidas. De ellas, 477 no tienen denuncia ante la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, pero sí un reporte ante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).
ZMG 2A
MÁS DE 70 MIL VISITAN PANTEONES
l OPERATIVO. Con motivo del Día de las Madres, una de las fechas de mayor concurrencia en los panteones municipales de la ciudad, 73 mil 141 personas acudieron a los ubicados en Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga y Tonalá. Las corporaciones de dichos municipios reportaron saldo blanco. En la Perla Tapatía, el Municipio informó que 37 mil personas acudieron a los cinco cementerios municipales. Edgar Flores
HOMICIDIO ‘El Güero’ Palma se queda en la prisión
DAVID SAÚL VELA CIUDAD DE MÉXICO
Héctor Luis Palma Salazar, El Güero Palma, no saldrá de prisión. Pese al amparo que obtuvo que indicaba su inmediata libertad, la Fiscalía General de la República (FGR) ordenó, de última hora, una orden de aprehensión en su contra por el delito de homicidio.
De acuerdo con autoridades federales, la orden de captura se ejecutó en reclusión, es decir, Palma no salió de prisión, sino que se le notificó dentro del penal la existencia del nuevo mandamiento judicial que existe en su contra. Fueron elementos de la Policía Federal Ministerial, dependientes de la FGR, quienes ejecutaron el mandamiento judicial al interior del penal federal de máxima seguridad El Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México.
La citada orden de captura fue librada por Cecilia Crockman Flores, encargada de despacho del juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Guerrero, dentro de la causa penal 301/2023.
EL FINANCIERO
LOS ALTOS OBRAS GARANTIZAN AGUA EXTRA PARA LA CIUDAD l PROYECTO. El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, aseguró ayer que, a finales de este año, se terminarán las obras de abastecimiento que garantizan 5 metros cúbicos de agua extra para la ciudad, lo que es suficiente para los siguientes 50 años.
ZMG 3A
DAN UN PASO A LA SEMIFINAL LAS ÁGUILAS APLACAN LA REBELIÓN DE SAN LUIS
l CUARTOS DE FINAL. América dio un paso importante a la Semifinal al vencer 3-1 a San Luis en la Ida de visitante. Goles de Jonathan Rodríguez, Diego Valdés y Leonardo Suárez por las Águilas ponen una losa pesada para los potosinos, que descontaron con Leo Bonatini.
CLÁSICO TAPATÍO
INICIA PRIMERA
BATALLA DE LA ‘GUERRA CIVIL’ EN ELPASIÓNJALISCO 8A
HOSTOTIPAQUILLO
l Vuelca autobús con equipo de futbol infantil; una mujer muere 6A
l LA IDA. Inter de Milán en un arranque explosivo se puso en ventaja 2-0 sobre el Milan y ve muy cerca su viaje a Estambul para la Final de la Champions. Los goles de los Nerazurri fueron de Edin Dzeko y Henrij Mjitaryán. PASIÓN 8A
FRONTERA CON EUA
ESPAÑA
l El escritor Benito Taibo recomienda engañar a los niños para que lean 7A
l Anticipan oleadas de migrantes por fin de título 42 EL FINANCIERO
EN MARZO TURISMO SUPERA 20% LOS NIVELES PRECOVID l RECUPERACIÓN. Los turistas extranjeros que llegan a México continúan gastando más. En el primer trimestre, la entrada de divisas superó los 7 mil 772 millones de dólares, una cifra mayor respecto al mismo periodo previo a la pandemia.
EL FINANCIERO
DIVISAS EL PESO SE COTIZA A SU MEJOR NIVEL DESDE 2017 l MONEDA. El peso se cotiza en su mejor nivel desde julio de 2017, después de que el dólar se debilitó, pues la inflación de abril para la economía estadounidense se ubicó por debajo de 5 por ciento esperado, a una tasa anual de 4.9 por ciento. EL FINANCIERO
DISIDENTES
EN
NIEGAN DIÁLOGO
EL CUCSH
RESTOS HUMANOS; SERÍAN DE UNA MUJER
ZMG
JORGE ALBERTO MENDOZA
MENDOZA CUARTOSCURO CUARTOSCURO ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE ESPECIAL
2A
JORGE ALBERTO
INVESTIGADORA l Pide evitar ‘greenwashing’ en la industria tequilera 5A
SEMIFINAL INTER VE MUY CERCA SU VIAJE A ESTAMBUL
vs. ATLAS CHIVAS ESTADIO JALISCO | 19 HORAS vs. TIGRES TOLUCA ESTADIO UNIVERSITARIO | 21:10 HORAS 0-2 MILAN INTER 1-3 0-0 SAN LUIS SANTOS AMÉRICA MONTERREY
LAS VISITAN
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Con motivo del Día de las Madres, una de las fechas de mayor concurrencia en los panteones municipales de la ciudad, 73 mil 141 personas acudieron a los ubicados en Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga y Tonalá. Las corporaciones de dichos municipios reportaron saldo blanco.
En Guadalajara, el Municipio informó que 37 mil personas acudieron a sus cinco cementerios: Guadalajara, Mezquitán, Jardín, San Joaquín y San Andrés.
El ayuntamiento también informó que del sábado 6 al 10 de mayo, periodo del operativo municipal por el Día de la Madre, acudieron 85 mil 919 personas a los cementerios.
En la Ex Villa Maicera, 29 mil 141 personas acudieron a los 15 panteones de la demarcación. Los que presentaron mayor afluencia fueron el de Atemajac del Valle, Parque Funeral Altagracia y Santa Ana Tepetitlán.
En Tlajomulco se registró una visita de 3 mil 500 personas a los camposantos, misma cifra que en Tonalá. San Pedro Tlaquepaque no reportó la asistencia a los suyos.
RECORRIDO. Las manifestantes salieron a las 9:30 horas de la Glorieta de Las y Los Desaparecidos para marchar hasta el Centro. Durante el recorrido exigieron que sus familiares sean encontrados.
Día de la Madre: “¿Cómo voy a festejar si no está mi hijo?”
Mamás de personas desaparecidas marcharon este 10 de mayo por Guadalajara para recordar que no hay nada que celebrar y sí muchas búsquedas por realizar
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Colectivos, una nueva familia
■ María de Jesús Solís Aguilar busca a su hijo Jaime Adrián Ramírez Solís desde el 18 de septiembre de 2020. A él y dos personas trans se los llevó un comando armado y desde entonces se desconoce su paradero.
ASISTENCIA. 37 mil personas visitaron ayer los cinco panteones de Guadalajara.
AL CONGRESO
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Al Consejo Ciudadano de Búsqueda le faltan cinco de sus integrantes: uno renunció y cuatro concluyeron el periodo de su servicio. A fin de llenar los espacios, la coordinadora del organismo, Anna Karolina Chimiak, pidió al Congreso local emitir ya una convocatoria.
En entrevista, Chimiak precisó que es el Congreso el único facultado para generar la convocatoria, pero al día de hoy no existe. Por lo tanto, el consejo opera sólo con seis de sus 11 integrantes, lo que suma carga laboral y resta productividad.
“Esperamos que a la brevedad posible se pueda emitir la convocatoria; por parte del consejo hemos presentado dos escritos ante el Congreso del Estado de Jalisco, hemos dialogado con personas representantes de las comisiones que pudieran estar involucradas en el proceso (y) parece que ya se está trabajando en la convocatoria”.
La también activista y codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) puntualizó que la convocatoria tiene que estar dirigida a integrar a dos representantes de familias y/o colectivos, dos especialistas –una de ellas en materia forense– y una persona representante de organizaciones de la sociedad civil.
Reveló a la par que la carga laboral del consejo incrementa debido a que no se ha podido encontrar a una persona para su secretaría técnica. Esto, reconoció, es uno de los grandes pendientes y se espera que pronto se encuentre un perfil ideal; antes se lanzaron convocatorias, pero no tuvieron éxito.
Si tienes a tu madre viva, dale gracias a Dios. Si tienes esposa, hijas… Alfaro, Alfaro, aquí estamos las madres, escúchanos” MADRE DE PERSONA DESAPARECIDA EN JALISCO
Con la desaparición de sus hijos e hijas, todo cambió para las madres que ayer marcharon por calles de Guadalajara para exigir un alto a las desapariciones y la localización de las más de 15 mil personas ausentes que hay en Jalisco.
El 10 de mayo, Día de las Madres, pasó de ser una fecha de fiesta y celebración a ser una de tristeza y dolor. “¿Cómo voy a festejar si no está mi hijo?”, cuestionó Patricia, madre de Juan Pablo Muñoz, desaparecido el 18 de abril de 2020 en Tlajomulco de Zúñiga.
Ella dejó de lado el pastel, las largas filas para ir a comer a un restaurante, Las Mañanitas, las flores y los abrazos que distinguen al Día de la Madre. Cambió todo eso por un cartel con la foto de su hijo y por algo que nunca pensó que tendría que realizar: salir a la calle a gritar para que las autoridades la escuchen y busquen a Juan Pablo.
“Es terrible esta situación”, lamentó.
Ella y una centena de madres salieron ayer a las calles de Guadalajara para exigir a grito abierto que las autoridades busquen a sus hijos, que paren
Con la desaparición de Jaime, las fiestas pasaron a un plano inexistente para su madre, quien ahora dedica todo el tiempo a su búsqueda, al grado que ya no tiene casi contacto con su familia.
Cada Día de las Madres, recordó, se hacía una reunión en su casa, pero todo eso se acabó.
“Hacíamos reuniones familiares muy grandes y se hacían en mi casa, a partir de que mi hijo desaparece, me desligo de la familia, ya no tengo familia con quien reunirme, ya no hacemos esas reuniones ni grandes fiestas que hacíamos porque falta mi hijo. Las fiestas se acaban”.
En ese contexto es donde toman importancia los colectivos de familiares de desaparecidos, agrupaciones llenas de empatía y apoyo, y que se convierten en una nueva familia.
“Me siento reconectada porque
las simulaciones y omisiones, y que puedan regresar a sus brazos.
El contingente partió a las 9:30 horas aproximadamente desde la Glorieta de Las y Los Desaparecidos y caminó por el andador Chapultepec. Luego giró en Vallarta y llegó hasta la Plaza
TRAS ACTIVIDAD EN TEPA
Ordena Alfaro a Castañeda detener giras si quiere ser candidato de MC
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, señaló que el senador Clemente Castañeda Hoeflich deberá suspender sus giras por municipios si quiere competir por la candidatura a gobernador por Movimiento Ciudadano (MC) frente al alcalde
Pablo Lemus Navarro y el secretario
Alberto Esquer Gutiérrez.
El mandatario mencionó que las acciones realizadas por el senador –el fin de semana visitó Tepatitlán de Morelos y mostró públicamente sus aspiraciones–pueden interpretarse en algún momento como actos anticipados de campaña, lo que en MC no debe permitirse.
A la vez aseguró que Castañeda Hoeflich se comprometió a suspender sus giras en la reunión que mantuvo con los tres aspirantes, encuentro en el que, dijo, les “leyó las cartas”.
“Lo que yo le pedí a los compañeros fue que se hiciera un alto en el camino, que se detuvieran las giras y las salidas a los municipios. Clemente nos platicó ese día que tenía una ya programada (y) acordamos que sería la última que se haga hasta en tanto haya reglas del partido”.
El gobernador también indicó que girará instrucciones al dirigente estatal del partido, Manuel Romo Parra, para que fije las reglas del juego preelectoral y así garantizar piso parejo a los tres.
“Tanto el partido no establezca reglas claras, tenemos que evitar caer en lo que está sucediendo a nivel na-
ESCENARIO. El gobernador adelantó que pedirá a la dirigencia estatal de MC que fije las reglas del juego preelectoral.
tu familia deja de ser tu familia y estas personas que son tus amigas y conocidas empiezan a ser tu (nueva) familia. Es como ayudarnos entre todas. Si tenemos que apoyar a las que están tristes… si alguna se agarra llorando, las demás tenemos que escucharlas”.
Ayer el colectivo Luz de Esperanza, del cual forma parte María de Jesús, realizó una comida para las madres de desaparecidos, actividad que se tornó nostálgica por la falta de sus seres queridos.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
de Armas, frente a palacio de gobierno.
En su trayecto, las madres recordaron una y otra vez que el 10 de mayo no es una fecha para celebrar.
“No es un día de fiesta, es de lucha y de protesta”, gritaban una y otra vez ante los ojos incrédulos, sorprendidos
o indiferentes de los tapatíos que saturaron todos y cada uno de los establecimientos de desayunos ubicados en el corredor Chapultepec.
Las madres recordaron que hay al menos tres fechas en las que el dolor y la tristeza las consumen: el cumpleaños de su hijo o hija desaparecida; el aniversario de su desaparición, y el 10 de mayo. Son días muy complejos para ellas y más porque en algunos casos el resto de la familia se une a celebrar y ellas sólo quieren encontrar a quien les falta.
Frente a palacio de gobierno una madre imploró, al borde de las lágrimas y con la fotografía de su hija sobre una cartulina verde, que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez la escuchara. “Si tienes a tu madre viva, dale gracias a Dios. Si tienes esposa, hijas… Alfaro, Alfaro, aquí estamos las madres, escúchanos”. Sus manos temblaban, su voz se quebraba, su grito retumbaba afuera de un palacio rodeado de vallas metálicas y guardias de seguridad, pero el gobernador nunca salió, pues no estaba ahí. En su lugar las recibió Salvador de la Cruz Rodríguez Reyes, subsecretario del Interior de la Secretaría General de Gobierno (SGG) y quien sólo tomó nota de las peticiones de las familias. Al final les prometió un “vamos a revisar”, algo ya dicho antes.
En Jalisco, de acuerdo con el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid), hay mil 831 mujeres desaparecidas. De ellas, 477 no tienen denuncia ante la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, (FEPD) pero sí un reporte ante la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej).
MUJERES desaparecidas hay en Jalisco de acuerdo con el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición
cional. Violaciones flagrantes, actos evidentes anticipados de campaña. Estamos viviendo un proceso de descontrol. Todos los actores políticos deben recordar lo que dice la ley, que se cumpla la ley”.
Y añadió: “Si tú vas a ir a promoverte, vas a ir a postular una candidatura, debes apegarte a lo que está establecido legalmente. Tiene que suspenderse eso de inmediato. Le
voy a pedir al dirigente estatal que se pueda dejar claro ese mensaje”.
En cuanto a su posible candidatura a la presidencia de la República, Alfaro Ramírez insistió que tomará una decisión a finales de junio. Ésta será independiente a la que tome el dirigente nacional emecista, Dante Delgado Rannauro, quien anunció que será en diciembre cuando se defina un perfil para competir.
Lo que yo le pedí a los compañeros fue que se hiciera un alto en el camino, que se detuvieran las giras y las salidas a los municipios. Clemente nos platicó ese día que tenía una ya programada (y) acordamos que sería la última”
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO
Jueves 11 de mayo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
EN PALACIO DE GOBIERNO LES PROMETIERON UN “VAMOS A REVISAR”
FOTOS: JORGE ALBERTO MENDOZA
Piden emitir convocatoria de consejeros de búsqueda
Acuden más de 73 mil a panteones de la ciudad
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA MIL 831
RECORRIDO
Reúso y presas darán 5 m3 extra al AMG: Alfaro
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, aseguró ayer que a finales de este año se terminarán las obras de abastecimiento que garantizan 5 metros cúbicos (m3) de agua extra para la ciudad, lo que de acuerdo a sus datos, es suficiente para los siguientes 50 años de la historia del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Tras asegurar que “no hubo quien atendiera” el tema en 40 años (tiempo en que se construyó y entró en operaciones el acueducto Chapala-Guadalajara; en que se hicieron las presas El Salto, La Red y Calderón, y se conectó la tercera a la ciudad, obras que en conjunto hoy dan a la ciudad 6 mil 500 litros por segundo), el funcionario señaló, en un video difundido a través de sus redes sociales, que hay un avance de 40 por ciento en las obras y que la inversión global será de 7 mil millones de pesos (mdp) más otros mil mdp para la obra de reutilización de agua tratada de la planta de tratamiento de El Ahogado.
Con esto no habrá un solo rincón de la ciudad que carezca de agua, sostuvo. Luego reflexionó que las obras hídricas no se notan porque son presas “que nadie ve” (aunque sean algunas de las estructuras de ingeniería más grandes del mundo), pero que su gobierno es serio y responsable porque esas obras que no se notan, que no lucen mucho, son las que mejoran la calidad de vida de la población.
Por lo pronto ayer anduvo en los Altos revisando el acueducto de El Salto hacia La Red y Calderón, de 56 pulgadas de diámetro (proyecto que comenzó el gobernador Guillermo Cosío en 1989, hace 34 años, por lo cual, las tres represas existen), que da para un gasto de 3 m³ por segundo. Esa agua llegará a la planta potabilizadora de San Gaspar, también construida durante el gobierno de Cosío, donde se comenzó a potabilizar agua de la Presa Calderón en 1993 (hace 30 años).
Esos trabajos concluyen el último día de diciembre de 2023, y comienzan a dotar de agua en 2024. Será el de Alfaro el gobierno que hizo lo que otros no, añadió el mandatario en su mensaje… aunque todas las obras hidráulicas que conectará el acueducto son herencia de los gobiernos anteriores.
Respecto a la planta de El Ahogado, que también recibió en herencia, su gobierno ha financiado con capital privado mover esa agua con tratamiento secundario hacia un sector de la industria de la ciudad, lo que según las cifras de Alfaro, deja libres 2 m³ por segundo del abasto actual, que se pueden dedicar a resolver la demanda estrictamente de uso urbano. Al final de cuentas, Alfaro dijo que gracias a su gestión, la ciudad no tendrá sed hasta 2073, por lo menos.
7
MIL
MILLONES de pesos costarán las obras para traer agua de los Altos a la ciudad
DIF TAPATÍO REINTEGRA A HOGARES A 10 MENORES
● PERLA TAPATÍA. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Guadalajara informó que este miércoles 10 menores de edad que estaban bajo su cuidado fueron entregados
El Periférico, vialidad más peligrosa del país
En la vía rápida de la ciudad se registraron 90 fallecimientos de 2019 a 2022, lo que la convirtió en la de mayor peligro en México; la carretera a Chapala, en tercer lugar
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La organización Céntrico presentó un mapa de siniestralidad vial con víctimas fatales –considera un análisis a las 150 vialidades con mayores incidentes en todo el país– que revela que de 2019 a 2022 el Periférico de Guadalajara fue la vía más peligrosa para peatones, ciclistas y motociclistas.
A partir de noticias periodísticas y publicaciones en redes sociales, Céntrico encontró que en el periodo referido se registraron 748 víctimas mortales en siniestros viales que involucraron peatones, ciclistas y motociclistas.
Del total de decesos, 90 ocurrieron en Periférico, lo que lo convirtió en la vialidad más peligrosa de todo el país. La mayoría de las víctimas, 63, era peatón y terminó atropellada. Por número de fallecidos, la carretera a Chapala se ubicó como la tercera vialidad más peligrosa del país al registrar 55 fallecimientos: 47 de peatones, dos de ciclistas y seis de motociclistas.
“Necesitamos seguir avanzando en la construcción de un Jalisco donde se garantice el derecho a la ciudad, el derecho a la movilidad y se salvaguarde a las y los Jaliscienses más vulnerables”, describió el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte mediante un comunicado
ECONOMÍAS
SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz
Inflación, aún dolor de cabeza
La contención en el alza de tasas de interés prevista se apoya también en la fortaleza del peso frente al dólar
Se sabe que la inflación es el peor impuesto a las clases bajas, a los pobres, pues resienten con mucha mayor dureza los efectos de la carestía, que actualmente parece ceder y tender hacia el porcentaje objetivo del Banco de México.
EXTRACTO DE UN COMUNICADO DEL OBSERVATORIO CIUDADANO DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE EN REACCIÓN A LOS DATOS DE CÉNTRICO
“Necesitamos seguir avanzando en la construcción de un Jalisco donde se garantice el derecho a la ciudad, el derecho a la movilidad y se salvaguarde a las y los Jaliscienses más vulnerables”
en el que se abordaron los datos presentados por Céntrico.
RIESGO PARA PEATONES
Los peatones son quienes más riesgos tienen en las vialidades de Jalisco, según los resultados del análisis de Céntrico. De las 748 defunciones registradas de 2019 a 2022, 527 corresponden a peatones y fueron por atropellamiento.
EN LO QUE VA DE LA TEMPORADA
Van 12 detenciones de incendiarios de bosques
REDACCIÓN GUADALAJARA C on las detenciones recientes de cuatro varones por provocar incendios forestales, suman 12 en lo que va de la temporada de estiaje.
Las capturas recientes fueron informadas ayer por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, en sus redes sociales.
“Cuatro sujetos fueron detenidos por su presunta responsabilidad en dos de los incendios que los pasados días atentaron contra nuestro patrimonio natural, tres de ellos fueron detenidos en Tala por la Policía Investigadora y ya están en término para su audiencia de vinculación”, señaló.
Otras 138 víctimas eran motociclistas; 73, ciclistas y 10, otro tipo de individuos de la movilidad.
Son más de 50 los municipios de Jalisco que entre 2019 y 2022 registraron defunciones, pero la mayoría se concentró en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Fuera de la ciudad resalta el bulevar Riviera Nayarit, en Puerto Vallarta, donde fallecieron 20 personas.
CORTE EN 2023
Además de presentar la información sistematizada de 2019 a 2022, Céntrico también dio a conocer datos globales por estado con cifras preliminares de 2023 y en ellos se precisa que Jalisco suma 73 fallecimientos por siniestros viales.
Del total, 44 corresponden a peatones, 10 a ciclistas y 19 a motociclistas. Con la cifra Jalisco se ubica en el lugar 6 a nivel nacional en cuanto a defunciones de este tipo, sólo después del Estado de México, Veracruz, Guanajuato, Sinaloa y Chiapas.
La mayoría de las víctimas del Periférico era peatón y terminó atropellada.
Por tercer mes consecutivo el aumento de los precios descendió en su porcentaje para ubicarse en 6.25 por ciento anual el nivel más bajo desde octubre del año pasado. Las condiciones económicas y las medidas antiinflacionarias hacen prever que, para el próximo 18 de mayo, cuando la junta de gobierno del Banxico se reúna no se incremente la tasa de interés base, ya particularmente alta en el 11.25 en el que se encuentra. De acertarse en los pronósticos de los especialistas hacia el último trimestre de 2024 México podría regresar a los niveles objetivo de 3 por ciento más/menos 1, en tanto la tendencia deberá mantenerse a la baja.
La contención en el alza de tasas de interés prevista se apoya también en la fortaleza del peso frente al dólar que lleva casi 10 días por debajo de las 18 unidades por cada divisa verde, lo que habla de la confianza hasta hoy ganada por la economía nacional.
Cabe destacar que los vaivenes políticos internos, especialmente la confrontación entre los poderes Ejecutivo y Judicial no han contaminado el ambiente económico, en el que los principales indicadores se mantienen en términos positivos. Que así siga.
AHORROS
En el ámbito internacional un estudio de Amin Seru, profesor del Instituto Hoover de la Universidad de Stanford, advierte que el sistema bancario de Estados Unidos se encuentra en coyuntura crítica.
Llega al grado de alertar sobre que “se avecina un peligro real” porque la mitad de los bancos en el país del norte podría caer en la insolvencia y corren el riesgo de quebrar.
ZAPOPAN. Uno de los varones fue capturado la noche del lunes por comenzar un incendio en el cerro El Colli.
El cuarto detenido fue capturado en Zapopan y es señalado de presuntamente iniciar un incendio en el cerro El Colli. La detención se realizó la noche del lunes.
“Ya fue puesto a disposición del Ministerio Público y está corriendo el
término constitucional para definir su situación jurídica. En Jalisco vamos por cada culpable de ecocidio”, abundó el mandatario. En Zapopan se han realizado ocho de las detenciones; en Tala, tres, y en Tlajomulco de Zúñiga, una.
En su estudio el especialista afirma que no se trata solo de Silicon Valley Bank y First Republic Bank, instituciones ya quebradas, sino de que gran parte del sistema bancario es potencialmente insolvente.
En declaraciones publicadas por el diario británico The Telegraph, Seru, llega a decir que el ambiente bancario en EU “es escalofriante, miles de bancos están bajo el agua”.
Sostiene que casi la mitad de los 4 mil 800 existentes en el país del norte están ya agotando sus reservas de capital. Si estas declaraciones no son solo alarmistas, Estados Unidos se encuentra ante una muy grave situación. Veremos.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 11 de mayo de 2023 ZMG 3A WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
PRESAS. En la gira de ayer se supervisó el acueducto de El Salto hacia La Red y Calderón.
SEGÚN DATOS DE LA ORGANIZACIÓN CÉNTRICO
63.
a sus familias de acogimiento preadoptivo. Siete son niñas y tres niños, y van de los 2 años y medio hasta los 17 de edad. Aún queda por resolverse el proceso de su adopción definitiva ante un juez de lo familiar. Para mayor información sobre las familias de acogida se pide llamar al 33 4774 0302. Redacción
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
PERAS Y MANZANAS
ALBERTO BAYARDO
protagoras_xxi@yahoo.com.mx
@albayardo
Principio de mayoría y democracia
López Obrador se comporta como si fuera el entrenador de un equipo de futbol que perdió un partido: en vez de reconocer que su estrategia falló, y que los jugadores de su equipo no tienen capacidad para actuar de manera espontánea y aprovechar las oportunidades que se les presentan, le echa la culpa al árbitro.
El enojo de López Obrador, y su manera tan visceral de criticar la actuación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que invalidó la primera parte del llamado plan B de la reforma electoral, debido a que la fracción mayoritaria de la Cámara de Diputados no respetó sus propios procedimientos, se explica fácilmente si consideramos que en realidad se rechazó la legislación que él quiso imponer.
Es decir, pese a que afirma que su molestia es porque el Poder Judicial “le corrige la plana” al Poder Legislativo, la realidad es que la SCJN impidió que el Ejecutivo impusiera su voluntad de una manera que daña a la democracia, porque el hecho de que un partido tenga la mayoría legislativa, no implica que en automático tiene la razón. Y menos aún, si los diputados de la mayoría ni siquiera leen las iniciativas de ley para poder votar en conciencia. En este último caso, ni siquiera aplica el principio de la mayoría, sino el de la voluntad de una sola persona: la autocracia.
Precisamente por eso la SCJN ha resuelto, desde 2008, que el procedimiento legislativo definido en la Constitución es la base del régimen democrático, por eso se deben respetar los principios de legalidad, representatividad y democracia deliberativa e informada, y los derechos de las minorías parlamentarias.
Porque, hay que precisarlo, al aprobar la primera parte del plan B, la referente a la comunicación social, no se concedió el tiempo necesario para analizar la propuesta presidencial en las comisiones correspondientes, para determinar si era pertinente o no, si no contenía errores de forma o fondo, y para permitir que se enriqueciera con los aportes de personas u organizaciones conocedoras del tema, y que desde hace varios años han propuesto ajustes a la regulación, para hacerla más efectiva.
Pero como en lo formal es probable que el partido oficial y sus aliados vayan a seguir utilizando su aplastante mayoría, para tratar de imponer lo que su jefe les indique, conviene recordar lo que planteó al respecto el filósofo Max Horkheimer, en su Crítica de la razón instrumental: “El principio de mayoría, al adoptar la forma de juicios generales sobre todo y todas las cosas, tal como entran en funcionamiento mediante toda clase de votaciones y de técnicas modernas de comunicación, se ha convertido en un poder soberano ante el cual el pensamiento debe inclinarse. Es un nuevo dios, no en el sentido que lo concibieron los heraldos de las grandes revoluciones, es decir, como una fuerza de resistencia en contra de la injusticia existente, sino como una fuerza que se resiste a todo lo que no manifiesta su conformidad”.
En otras palabras, corremos el riesgo de que, abusando de la legitimidad obtenida en las elecciones, esa mayoría trate de decidir qué ley respeta y cuándo, y los derechos de quienes respeta. Claro, habrá quien se sienta del lado ganador y desee que eso ocurra, pero la historia muestra que nadie se queda del lado ganador mucho tiempo, por eso necesitamos que el Estado democrático de derecho contenga a las mayorías.
P. D. Desde este espacio manifiesto mi solidaridad con todas las madres que buscan a sus hijas e hijos víctimas de desaparición y me adhiero a su demanda para que nuestras autoridades hagan lo correspondiente para resolver ese problema tan grave.
LAS PALABRAS Y LAS COSAS
MTRO. JUAN LUIS H. GONZÁLEZ SILVA juanluishgonzalez@gmail.com
AMLO: dinero para el otro México
En México existen dos realidades divergentes, dos mundos que se han vuelto uno contra otro de manera intempestiva y –en los años recientes– violenta. Una de estas perspectivas fija sus reglas de funcionamiento en la narrativa de las instituciones y se compone de un número limitado de actores; la otra es mucho más popular y basa su lógica de operación en la incertidumbre cotidiana. Parecen ajenas entre sí, pero son codependientes.
Esto viene al tema porque la revista Nexos publicó en su edición de este mes los resultados de un estudio sobre las aspiraciones, valores y sueños de las y los mexicanos, realizado también en 2010 y 2017. En términos generales, los estudios encuentran al mismo mexicano, es decir, un ser hiperindividualista, que cree en sí mismo y en su esfuerzo personal, que concibe a la familia como lo más importante por encima de la comunidad y el país, y que ve a los gobiernos y las instituciones como entes lejanos.
En este contexto nacional la pregunta “¿por qué es exitosa la presidencia de López Obrador?”, parece responderse sola y obliga más bien a responder otras interrogantes: ¿por qué hay una clase baja tan amplia en México?, ¿por qué ningún gobierno federal ha mitigado la pobreza de los sectores más amplios de la población?, ¿por qué millones de personas han esperado, en balde, que la democracia liberal que dibujan nuestras instituciones les retribuya algo, que los atienda en sus más elementales necesidades, que les ayude porque de verdad lo necesitan?
Desde luego, no justifico que se destruya el entramado institucional del país, lo que planteo es que las acciones y la comu-
Cuando el Inai o el propio INE son tema de debate público, las mayorías se mantienen al margen, porque su día a día tiene que ver con comer y salvar los gastos del hogar, no con el sistema electoral o los organismos de transparencia y acceso a la información
nicación del gobierno de López Obrador penetraron en la conciencia de las personas más allá del discurso político-electoral; por ello, cuando el Inai o el propio INE son tema de debate público, las mayorías se mantienen al margen, porque su día a día tiene que ver con comer y salvar los gastos del hogar, no con el sistema electoral o los organismos de transparencia y acceso a la información.
La sociedad del mérito –esa que empuja una parte de la clase empresarial y partidos de oposición– está muy acotada en México, aquí es muy probable que quien nazca pobre, viva y muera así. Al revés, la pequeña franja de mexicanas y mexicanos que más tienen heredarán todos sus privilegios a su descendencia.
La democracia electoral no ha
podido, ni podrá, romper estos círculos, como tampoco el Inai ha podido evitar la corrupción y que funcionarios y políticos se vuelvan millonarios de la noche a la mañana; sin embargo, esa corrupción evidente de burocracias y gobiernos sí le ha pegado a los de más abajo con o sin Inai. La fantasía institucional suena bien, nada más.
¿Hay corrupción en este sexenio? Seguramente, pero también hay un presupuesto altísimo para mitigar las diferencias sociales que el mérito no ha ayudado a resolver en muchos años.
¿El gobierno de AMLO es transparente? No, en muchos sentidos. Pero atiende la base fundamental de lo que podría ser el problema mayor para el país. Seis años más de olvido para las clases más jodidas hubiera sido letal. AMLO quitó la pesa de la olla de presión.
Contrario a sus antecesores, que en su narrativa alentaban la libertad, el mercado, la democracia y la fuerza institucional, pero que con su desempeño marcaron aún más las desigualdades, AMLO predica desde el populismo, pero, al parecer, favorece la continuidad del sistema.
El presidente ha hecho muchas cosas mal, sin duda, pero mi respuesta ante los señalamientos de sus haters siempre es la misma: no había forma de atender a los grandes segmentos del país más que de forma directa. “Dádivas”, “limosnas”, “becas”, “dinero a los mantenidos”, “huevones” e “inútiles” son algunos de los adjetivos que reciben las políticas sociales de AMLO; sin embargo, quizá en el mediano plazo, nos daremos cuenta de que entregar dinero a millones de pobres ha sido útil, también, para seguir dándole oxígeno a un sistema que estaba sujeto con alfileres.
Un día de contrastes en el país y en Guadalajara. Ayer, largas y largas filas afuera de los restaurantes, luego de que los hijos y/o maridos llevaran a las madres a comer por su día social. Por otro lado, una larga fila recorrió las avenidas Chapultepec y Vallarta hasta llegar a palacio de gobierno. En esa fila había madres, pero sin hijos, porque se los desaparecieron. Y no se formaron para entrar a un lugar a festejar, sino para ver si así el gobernador Enrique Alfaro Ramírez se compromete a que la gente bajo su mando halle a los desaparecidos, pero no, no lo hizo. Andaba lavándose las manos en El Salto.
¿Qué voy a festejar si me desaparecieron a mi hijo?, cuestionaron las madres. Ellas cambiaron las rosas y comidas caras por una camisa blanca y un cartel, ambas con la foto de su desaparecido o desaparecidos. Tienen la esperanza de volverlos a ver con vida, pero mientras tanto, viven en el infierno. La pesadilla se extiende a quienes tienen información de quiénes son los perpetradores, como el caso de los cuatro hermanos desaparecidos por policías de Ocotlán, sin que su madre conozca qué hicieron con los jóvenes, mientras se posponen las audiencias.
Muy poco tiempo duró la disciplina entre los aspirantes de Movimiento Ciudadano que le tiran a la candidatura al gobierno del estado. En la reunión que sostuvieron el sábado pasado en Casa Jalisco con el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, entre los acuerdos que se tomaron estuvo que no harían campañas disfrazadas en los municipios de la entidad. Por lo menos eso fue parte de lo que nos chismearon.
Sin embargo, el senador Clemente Castañeda, una de las corcholatas naranjas, anduvo el martes por Tepatitlán e incluso subió fotografías de las reuniones que sostuvo en el municipio alteño, unas con claras características de actos de campaña. O sea…
Nuevamente, la visión de desarrollo del mundo mestizo se topa con las realidades de la cosmovisión indígena. Hacer un pozo de agua para la comunidad de Tuxpan tendría que ser una muy buena noticia en tierras de sequía prolongada. Pero sucede que un pozo que perforó el Ayuntamiento de Bolaños se ha convertido en motivo de disputa. Un grupo de comuneros defiende la obra, mientras otros denuncian el daño a un sitio sagrado. Los segundos aseguran que no hubo consentimiento previo e informado. Y consideran un atropello que el desarrollo signifique llevarse de corbata sus tradiciones y cultura. Lo cierto es que hubiera bastado con hacer las cosas con más orden y planeación. Pero el ayuntamiento quiso resolver vía fast track un tema que, en la experiencia de décadas, le debería haber significado actuar con más cuidado. En la relación entre la etnia wixárika y los gobiernos municipales, esta obra fallida será un ejemplo más de dos mundos que parecen empeñarse en no comprenderse.
Cuando nos enteremos que el Periférico de esta urbe es la vía más peligrosa del país, recordamos casos de accidentes que de vez en vez ocurren en ese cinturón vial. Por ejemplo, peatones que intentan cruzarlo arriesgando el pellejo; vehículos con acelerados conductores o motociclistas suicidas. La organización Céntrico documenta que de 2019 a 2022, solo en el Periférico se registraron 90 muertes; la mayoría, peatones que murieron atropellados. Resulta trágico que no se garantice el derecho a la movilidad de los jaliscienses. La asociación presentó un mapa de siniestralidad vial al revisar los casos de 150 vialidades con mayores incidentes en el país. Si el Periférico está en primer lugar nacional, en tercero se halla la carretera a Chapala, con 55 fallecimientos. Falta mayor atención de las autoridades viales. Las cifras de los siniestros son siniestras.
Jueves 11 de mayo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 11 de mayo de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v
Municipio daña sitio sagrado wikárika
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El Ayuntamiento de Bolaños perforó un pozo de agua en el sitio sagrado denominado Tanana Haya, ubicado en la comunidad Tutsipa Kuruxi Manuwe (Tuxpan), lo que generó indignación entre los vecinos de la sierra.
El líder local en Tuxpan, Óscar Ukeme, aceptó que pobladores exigen la obra, pero también reconoció que el sitio tiene protección y no debe ser tocado.
“Habitantes exigen obras de servicio de agua; las autoridades agrarias y tradicionales del 2022 de la comunidad ya firmaron la autorización de la obra, pero también comuneros de esta misma comunidad declaran que tienen derecho a la vida espiritual, ya que el lugar donde el Municipio realiza la obra es un sitio sagrado que está registrado ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como patrimonio material e inmaterial de la comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan, un espacio sagrado que tiene protección y no debería ser tocado por este reconocimiento jurídico e institucional”.
Cuestionó cómo se sentirían los católicos de la cabecera municipal de Bolaños si debajo de su iglesia, la Parroquia de San José Obrero, se estuviera realizando una obra de perforación por recursos minerales o por agua y sentenció: “Es una herida profunda a la cosmovisión wixárika”.
Por su parte, la pobladora Citlali Chino Carrillo señaló que la obra del pozo profundo comenzó sin previa consulta a la comunidad ni al Consejo de Mayores, lo que calificó como muy lamentable.
Felipe Serio Chino, también integrante de la comunidad, advirtió que los contaminantes de la obra ya mataron peces y animales nativos.
“El agua ya se contaminó, en ese espacio tenemos un xiriki (altar) donde los peyoteros tienen sus ofrendas, donde los tupiles se limpian y bañan espiritualmente. Es el corazón del pueblo y nos están dando en el mero corazón, desde antes nosotros manifestamos que esta obra no debería realizarse por no cumplir con todos los requisitos, pero no nos hicieron caso ni nuestras propias autoridades locales”, agregó.
El lugar donde el Municipio realiza la obra es un sitio sagrado que está registrado ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como patrimonio material e inmaterial de la comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan” ÓSCAR UKEME LÍDER LOCAL EN TUXPAN
ESTRATEGIA. Valenzuela Zapata apunta que hay encargados de marketing que impulsan los monocultivos de agave como algo sustentable.
RIESGO. Ukeme señaló que el proyecto es una herida profunda a la cosmovisión wixárika.
Evitar greenwashing, reto en la industria del agave
Ana Valenzuela Zapata, especialista en el tema, advierte de una serie de productos y acciones que pretenden convencer de la sustentabilidad de dicha producción
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
“(Parece que) nuestros creativos de marketing no estén de acuerdo en plantear los avances de sustentabilidad hablando de contaminación química, de la pérdida de biodiversidad o el cambio climático”
La moda de las “fachadas verdes” en las diferentes industrias no tiende a resolver sus problemas ambientales, sino a disfrazarlos y es un riesgo que no debería correr una industria tan importante como la del tequila y en general, las de los destilados de agave, sostuvo la ingeniera por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y una de las grandes especialistas mexicanas en el tema, Ana Valenzuela Zapata. La moda y tendencias de la temporada 2023 de las fachadas verdes ( greenwashing ) la aborda en su texto publicado ayer y titulado “¿Qué está de moda en el greenwashing de los agave spirits?”, en su colección de artículos Tequila marketing narratives (https://www.linkedin.com/newsletters/tequila-marketing-narratives-6952972279836246016/), que emite desde su residencia actual, en Bélgica. Según el documento, el greenwashing de moda 2023 busca una serie de elementos para convencer de la sus-
tentabilidad del tequila, el mezcal y el sotol (bebida de un agave del desierto de Chihuahua), pero sin entrar en el tema de fondo. Entre los productos que son parte de esa dinámica están los bioplásticos de agave. “Observamos cada vez con más frecuencia que los productores y dueños de marca publicitan sus logros en bioplásticos sin transparentar sus procesos de confinamiento o fin del ciclo del producto”, advierte la autora.
Forman también parte del greenwashing los monocultivos de agaves para reducir el bióxido de carbono. “Es muy usual que encargados de marketing, técnicos e investigadores lejanos a la agricultura se pronuncien por llenar de monocultivos de agaves y hacernos creer que eso es sustentable”.
Los bricks o ladrillos de adobe con bagazo son otro producto de este fenómeno. Con ellos se construyen casas
AUTORIDADES NO ACEPTARON PLIEGO
No hubo diálogo en CUCSH entre la UdeG y estudiantes
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA L os estudiantes que comenzaron el martes un paro indefinido en las instalaciones del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), en La Normal, las cuales mantienen tomadas, no dialogaron ayer con las autoridades de la Universidad de Guadalajara (UdeG) con el argumento de que éstas se negaron a firmar un desistimiento de ejercer acciones penales o disciplinarias contra los disidentes.
Por su parte, la UdeG hizo un llamado a los estudiantes a establecer mesas de trabajo con la seguridad de que no serán objeto de alguna acción penal.
Los estudiantes fueron abordados por cinco representantes universitarios, quienes se negaron a firmar una carta con compromisos. Los jóvenes no se identificaron ante los representantes de los medios de comunicación y aseguraron que quieren dialogar, pero sin ninguna amenaza y en condiciones de igualdad.
Los docentes, encabezados por la
JESSICA PILAR PÉREZ jessipilar@gmail.com
Últimas decisiones
Los diputados locales tendrán en este año su última oportunidad para la toma de decisiones en temas importantes previo a la contaminación política por temas electorales.
Llevan un año y siete meses en el cargo y le han dado largas a temas importantes y torales para la sociedad, como son la ley de víctimas, la donación de órganos, la violencia vicaria, la reforma anticorrupción 2.0 y otras que se han quedado en la congeladora La cuenta regresiva ya inició en esta legislatura, aun cuando le falta casi año y medio para acabarse, porque todos están pensando en dar el brinco en el próximo proceso electoral de 2024; incluso algunos están haciendo campaña abierta sin temor a ser sancionados y menos denunciados.
BEBIDAS. Con las fachadas verdes se busca minimizar los impactos del tequila, el mezcal y el sotol
modelos, pero sin un proyecto más amplio, lo que “ha sido una imagen idílica de la solución de los residuos fibrosos de agaves en mezcal y tequila, sin hablar por supuesto de las aguas con vinazas”.
Las bibliotecas para comunidades son otra forma de fachada verde. Según la autora, algunos dueños de marcas contratan asociaciones civiles que se encargan de limpiar la imagen de apropiación cultural y desarrollan proyectos con fines de ‘educación’ y reforestación.
“(Parece que) nuestros creativos de marketing no estén de acuerdo en plantear los avances de sustentabilidad hablando de contaminación química, de la pérdida de biodiversidad o el cambio climático; sin embargo, las empresas están obligadas a cumplir los compromisos ambientales y a comunicarlos”, concluyó.
Todas las acciones que toman en estos momentos tienen que ver con sus futuras aspiraciones, las cuales a veces juegan a su favor porque proponen temas donde buscan la visibilidad y que, de paso, benefician a la sociedad; sin embargo, también esto provoca que los temas polémicos se queden guardados para evitar enfrentamientos políticos o darle armas al enemigo para presumir en elecciones.
Los intereses partidistas también sorprenden porque ya se comenzaron a ver las aprobaciones de los temas que le convienen a cada partido político, sobre todo el del partido en el poder, el cual recientemente logró concretar su nuevo esquema financiero, que seguramente presumirá a lo largo de todos estos meses, y más en campañas.
Lo lamentable es que los temas importantes y trascendentes para la sociedad parece que no avanzarían en este tiempo, estamos hablando del consenso para la ley de víctimas, que está pendiente desde la legislatura pasada precisamente porque les ganó el tiempo electoral.
Este tema debería ser la prioridad de todas las bancadas parlamentarias y hasta el momento sólo ha quedado en responsabilidad de la Comisión de Derechos Humanos, la cual recientemente sufrió un cambio en su titular y habrá que ver si le imprimen dinamismo o, al revés, tortuguismo.
A la propuesta para que todos seamos donadores de órganos le faltan unos cuantos votos para ver la luz, que no se han conseguido por temor de los propios legisladores que no quieren respaldar esta propuesta por el reclamo social que podría registrarse después; lo mismo pasa con la ley de violencia vicaria, que sigue atorada esperando consensos que nunca llegan.
Ni siquiera la bancada de mujeres que se integró casi desde el inicio de la legislatura ha podido sacar un tema de manera conjunta; habían prometido legislar sobre la violencia sexual en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y sigue pendiente.
PETICIÓN. Los estudiantes a cargo del paro no quieren ser objeto de alguna acción penal.
directora de la División de Estudios Históricos y Humanos del CUCSH, Patricia Córdova Abundis, pidieron que se les permitieran el ingreso al campus para entablar un diálogo y comenzar a establecer puntos de acuerdo.
“Sin embargo, el grupo de jóvenes encapuchados impidió el diálogo al exigir que primero habría que firmar un pliego petitorio, según el cual la autoridad se comprometería a no realizar el traslado a Belenes de la División de Estudios Históricos y Humanos, entre otras peticiones”, según un comunicado de la casa de estudios.
Córdova Abundis hizo hincapié en que el eventual traslado de la División de Estudios Históricos y Humanos
a Belenes aún no tiene fecha establecida debido a que todavía no existen las condiciones en materia de infraestructura. De acuerdo con la versión de la Universidad, “este miércoles los jóvenes encapuchados desalojaron a los elementos de seguridad privada que se tienen contratados para resguardar las instalaciones del CUCSH La Normal, por lo que los manifestantes asumieron en su totalidad la toma de ese Centro Universitario. Ante este hecho, las autoridades (…) trabajan para determinar de qué manera se puede salvaguardar el patrimonio del CUCSH La Normal”.
Este trienio se ha caracterizado por sacar los temas que a los diputados les interesan a título personal, aquéllos a los que al gobernador le preocupa sacar y algunos de las bancadas que han logrado convencer al resto, pero han sido los menos.
Lo único bueno hasta el momento y que ha quedado asentado en un estudio del Observatorio Político Electoral es que hasta el momento nadie ha dado el brinco político a otro partido.
La reforma anticorrupción quedó de lado y únicamente quieren sacar algunos puntos que consideran ineludibles, pero la gran reforma quedó olvidada en esta legislatura.
En cuanto al ámbito electoral están buscando la unanimidad, la cual aún no se logra y seguramente lo harán porque debe estar aprobado. Aquí el tiempo comienza a jugar en su contra.
Estos próximos meses serán decisivos para conocer las verdaderas intenciones de cada fracción parlamentaria, los intereses políticos y de grupo, y las ambiciones personales.
Habrá que descubrir quiénes serán los mejores negociadores para impulsar los temas propios y lograr que sean una realidad, y descubrir si la oposición seguirá siéndolo o si ya se cortaron las alas.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 11 de mayo de 2023 ZMG 5A
FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
NORTE DE JALISCO
EMPRESAS DEBEN CUMPLIR COMPROMISOS AMBIENTALES
FOTOS: ARCHIVO NTR / AH
JORGE ALBERTO MENDOZA
CORTESÍA
EXTRACTO DEL TEXTO DE ANA VALENZUELA ZAPATA
PICAPORTE
PSICÓLOG@S JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ
red_ciu@yahoo.com.mx
Personas en situación de calle, ¿existen?
PREVIO A LLUVIAS, ZAPOPAN SUMA 167 M3 DE AZOLVE RECOLECTADOS
● EX VILLA MAICERA. Al dar un corte de las acciones previas
Se descarrila tren en Sayula y salen de vías 30 vagones
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Cuantiosas pérdidas materiales dejó el descarrilamiento de un tren de carga ocurrido la mañana del miércoles sobre la carretera estatal 401, a la altura del kilómetro 62, en Sayula, Jalisco. Fue al filo de las 11 horas cuando se reportó el accidente tras informes de automovilistas al 911.
Elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) se trasladaron al lugar y confirmaron que el descarrilamiento no dejó personas heridas.
En total, 30 vagones cargados de cemento salieron de la vía férrea.
El miércoles y el jueves de la semana pasada fueron encontrados los cadáveres de dos personas en situación de calle en Tlaquepaque. Fueron asesinadas y seguramente la o las personas responsables del crimen jamás serán identificadas y castigadas, ya que ni a los familiares, si los tenían, ni a las autoridades les interesará. Pero esa misma situación se repite una y otra vez y la vida sigue como si nada hubiera pasado.
Los niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, hombres y mujeres en situación de calle raramente son atendidos por las autoridades. Si acaso en tiempos de frío anuncian campañas, no programas permanentes, para proporcionarles algo de ropa, comida y bebidas calientes. Incluso en la emergencia sanitaria por Covid-19 fueron excluidos, ya que el protocolo para recibir la vacuna incluía requisitos como presentar comprobante de domicilio e ingresar a una plataforma electrónica para registrarse e imprimir un documento, requisitos que nunca podrían cumplir.
La exclusión también existe para las personas adultas mayores en situación de calle, pues prácticamente están fuera de la pensión universal Bienestar del gobierno federal, ya que para hacerse acreedoras al apoyo tienen que presentar esos requisitos insalvables para ellas.
Algunas personas insensibles pueden decir que son seres indeseables porque orinan o defecan en la calle, porque no están bañadas, porque duermen en el piso sucio, que a veces dicen o hacen cosas indeseables, pero no toman en cuenta que muchas de esas personas viven con trastornos mentales y no tienen atención de medicamentos psiquiátricos para estar en control.
Lo que no debemos olvidar es que son seres humanos dignos de la solidaridad humana y que el Estado mexicano tiene la obligación de atenderles dada su situación de vulnerabilidad.
Claro que es una situación complicada de atender, pero tampoco existen programas federales, estatales y municipales para prevenir esta situación y no continue aumentando el número de personas en tal situación.
Incluso, desde la Presidencia de la República se afirma contundentemente que en México no se consumen drogas o se consumen poco, y al negar la magnitud del problema, en consecuencia no se atiende integral y eficazmente.
Dada la condición compleja y multifactorial de las personas en situación de calle lo más fácil es no hacer nada y seguir como si no existieran y, de vez en cuando, darles algo para acallar la conciencia.
Hallan más restos humanos en Tlajo
ASESINAN A TRES HOMBRES MÁS EN LA CIUDAD
Varias secciones anatómicas que corresponderían a una mujer fueron localizadas ayer en La Arboleda; el domingo y el martes también se hallaron partes de una persona de sexo femenino en Chulavista y San Sebastián el Grande
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Otra vez se hallaron restos humanos que corresponderían a una mujer en Tlajomulco de Zúñiga. Es la tercera ocasión desde el domingo que se encuentran secciones anatómicas.
El hallazgo de ayer se realizó al mediodía en un terreno semidespoblado ubicado sobre las calles Lago Ontario y Laguna Madre, en el fraccionamiento La Arboleda.
El descubrimiento se realizó luego de que ciudadanos reportaran que de varias bolsas negras salía un brazo humano.
Al sitio llegaron policías municipales y paramédicos, quienes confirmaron que en las bolsas había secciones anatómicas de una persona.
La comisaría municipal no confirmó que correspondieran a una mujer, pero fuentes cercanas a NTR revelaron que sí eran de una femenina.
Autoridades ya investigan si lo hallado en el lugar tiene relación con el torso de una mujer encontrado el martes en una brecha conocida como Camino a los Dolores, en Chulavista.
El domingo se registró el primer caso de secciones anatómicas de una mujer abandonadas en Tlajomulco. Ocurrió en la colonia San Sebastián el Grande, donde policías municipales
localizaron al interior de un velís diferentes partes humanas de una persona de sexo femenino.
MATAN A 3; INDIGENTE, ENTRE LAS VÍCTIMAS
La violencia no cesa en la ciudad. En Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga fueron asesinados tres hombres y entre las víctimas hay una persona en situación de calle.
Esta última, de alrededor de 30 años, fue ultimada hacia las 23 horas del martes con una piedra en la cabeza en un parque ubicado sobre la avenida Américas al cruce con la calle Serbia, en la colonia Residencial Loma Blanca, en Zapopan Vecinos de la zona encontraron a la víctima sobre el pasto y llamaron a las autoridades para que fuera atendida. Antes habría sostenido una riña con otra persona en situación de indigencia y ésta le habría lanzado la roca.
Simultáneamente, en la población de Cuexcomatitlán, en Tlajomulco, fue hallado el cuerpo de un hombre
EN HOSTOTIPAQUILLO Y MASCOTA
Volcaduras dejan un muerto y diez personas lesionadas
REDACCIÓN GUADALAJARA D os volcaduras registradas ayer en Hostotipaquillo y Mascota dejaron un saldo de una mujer muerta y diez personas lesionadas.
En el primer municipio un camión que trasladaba a un equipo infantil de futbol de Colima volcó a las 4 horas en el kilómetro 74 de la autopista Guadalajara-Tepic, a la altura de Hostotipaquillo, y dejó como saldo una mujer fallecida y ocho heridos. De acuerdo con información de la Unidad Estatal de Protección Civil y
Bomberos Jalisco (UEPCBJ), la víctima mortal tenía 48 años de edad. De entre las personas heridas, cinco en estado regular fueron trasladadas a un hospital privado de Tepic.
Las tres restantes sólo tuvieron golpes mínimos y decidieron firmar el desistimiento médico.
En el autobús viajaban 30 menores de edad y 18 adultos provenientes del municipio de Villa de Álvarez, Colima. Los pasajeros son del equipo infantil de futbol del Club Deportivo Villa de Álvarez y viajaban rumbo a Mazatlán, Sinaloa, donde participarían en un torneo.
Durante la mañana, un camión
con por lo menos seis días de evolución cadavérica.
La víctima fue encontrada entre matorrales y de acuerdo con una valoración inicial de paramédicos, fue asesinada a balazos.
Durante la madrugada, un comando armado acribilló a un hombre en la colonia San Sebastián El Grande, en el mismo municipio.
Hacia la 1 horas colonos pidieron la presencia de policías municipales en el lugar, pues varios sujetos encapuchados y fuertemente armados intentaban ingresar a un domicilio para agredir a su morador.
El comando logró su cometido y el hoy occiso, al percatarse de que lo querían asesinar, subió a la parte alta de su vivienda para intentar escapar por la azotea; sin embargo, sus victimarios lo asesinaron a balazos antes de que pudiera lograrlo.
Tras lograr el crimen, los agresores (no se precisó el número) escaparon a bordo de varios vehículos. En la escena criminal quedaron regados varios casquillos.
¿NEXO? Se investigará si las partes halladas ayer tienen relación con el torso de una mujer encontrado el martes en Chulavista.
En el lugar se trabajó por varias horas para remover el tren de carga y liberar vialidades que convergen con el tren. Hasta el cierre de esta edición no se revelaron las causas precisas del percance, aunque no se descarta una falla mecánica o una vía en mal estado.
PUNTOS DISTINTOS
Mueren 2 motociclistas en Ex Villa Maicera
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Dos motociclistas fallecieron en Zapopan durante la noche del martes y la madrugada del miércoles.
Uno de los decesos se registró sobre carretera a Saltillo, a la altura de la colonia Villas de Guadalupe, donde un motociclista de 30 años se impactó contra el muro de contención que divide la vialidad.
Fue hacia las 21 horas del martes cuando automovilistas reportaron el accidente. Al punto acudieron paramédicos de los Servicios Médicos Municipales, quienes corroboraron que el hombre ya no contaba con signos vitales; al no portar casco de seguridad y recibir un fuerte golpe en el cráneo, murió en segundos.
El otro fallecimiento se registró en los carriles centrales de Periférico Norte al cruce con la avenida Tabachines, donde quedó tendido el cadáver de un motociclista de 25 años de edad tras ser impactado por una camioneta que luego escapó a toda velocidad.
Hacia las 3 horas del miércoles conductores reportaron que en el punto estaba el cadáver del joven y una motocicleta completamente destrozada, por lo que solicitaron al 911 la ayuda de los Servicios Médicos Municipales.
Paramédicos de Cruz Verde acudieron, pero únicamente confirmaron que el joven ya había muerto.
VÍA. El accidente ocurrido en Hostotipaquillo se registró en el kilómetro 74 de la autopista Guadalajara-Tepic.
de carga que transportaba diferentes mercancías terminó volcado en Mascota.
El accidente tuvo lugar sobre la carretera federal 70, a la altura del kiló-
metro 108. Además de las pérdidas materiales, el percance dejó el saldo de dos adolescentes de 17 años heridos; ambos acompañaban al operador del vehículo pesado.
PERCANCE. Uno de los motociclistas fue arrollado por una camioneta en Periférico y avenida Tabachines.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 11 de mayo de 2023
ntrguadalajara.com
WWW
TWITTER @ntrguadalajara
Lo que no debemos olvidar es que son seres humanos dignos de la solidaridad humana
SIN LESIONADOS
LO QUE SIGUE. En el sitio se trabajó por varias horas para quitar el tren de carga de las vías.
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
al temporal 2023, el gobierno de Zapopan informó que de abril a la fecha ha recolectado aproximadamente
167 metros cúbicos (m3) de azolve tras 41 limpiezas en bocas de tormenta, lo que representa 23 camiones con una capacidad de 7 m3 Como parte de la misma estrategia la Dirección de Parques y Jardines ha podado mil 600 árboles; se les ha retirado muérdago, aclareo y ramas secas. El Municipio precisó que los trabajos de desazolve continuarán hasta el inicio de las lluvias. Redacción
FOTOS: ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA
CORTESÍA EFE
MÁLAGA
El escritor mexicano Benito
Taibo asegura que para que niños y jóvenes adopten el hábito de la lectura, “hay que recurrir a los trucos más sucios, engañarlos y utilizar trampas”, pero rechaza las lecturas obligatorias, que “destruyeron muchas generaciones” de lectores.
“Estás leyendo y a tu lado, el niño con el teléfono en la mano, y de repente sueltas una carcajada”, aconseja Taibo, que hoy intervino en Málaga (España) en Verdial, la Fiesta de las Letras y la Cultura Iberoamericana.
Otra posibilidad es decirle al niño: “¿Ves este libro? No lo puedes coger, no es para ti, y ponerlo en la parte más alta de la biblioteca”, añade.
En su caso, su vida de lector es “compleja, azarosa y llena de saltos”, porque pasó del siglo 19 al boom latinoamericano, pero Taibo sostiene que no importa por dónde se empiece a leer, porque tarde o temprano se acabará cayendo en Cortázar, “todos los caminos llevan a él”, dijo en referencia al autor argentino.
En su opinión, en los últimos años se han producido dos fenómenos radicales para la transformación de este “odio” a la lectura, el primero de ellos en Youtube.
“De repente, a finales de 2010, aparecieron unos jóvenes de 16 o 17 años, sobre todo de Monterrey, que aparecían frente a la cámara, decían que habían leído por ejemplo Oliver Twist y que les había parecido una joya.
Taibo cree que esos jóvenes dieron en el blanco, por la utilización de las plataformas digitales, a las que las nuevas generaciones están mucho más acostumbradas, y se convirtió en un fenómeno.
“Gracias a esos chicos que les hablaban de tú a tú, hubo un momento de quiebre en el que los chicos empezaron a leer por gusto y no por obligación”, sostiene.
Otro fenómeno se produjo durante la pandemia gracias a las redes sociales, donde se crearon clubes de lectura “a los que se conectaban 500 personas que leían un libro y hablaban contigo, algo que permitía el encierro prolongado y en lo que los chicos jóvenes encontraron una tabla de salvación”.
Pero “todo empezó con san Harry Potter, el gran fomentador de la lectura entre los chicos de 10 o 12 años que se leían tomos de ochocientas páginas”.
De acuerdo con el escritor, eso les abrió el camino hacia la fantasía.
Algunos tuvieron muy buena suerte y llegaron a la fantasía de los 50 o los 60, “y otros tuvieron menos suerte y llegaron a Crepúsculo , porque no concibo un hombre lobo lampiño, que me parece una imbecilidad, pero estos también terminarán llegando a Cortázar”, bromeó.
No importa por dónde se empiece a leer, porque tarde o temprano se acabará cayendo en (Julio) Cortázar, todos los caminos llevan a él”
BENITO TAIBO
ESCRITOR MEXICANO
TALENTO. Las referencias visuales del artista provienen de la música, la literatura, el cine y de la historia del arte.
El Cabañas arropa a Enrique Hernández
INSPIRACIÓN Y COTIDIANIDAD
Este sábado se inaugura
Traspasar un jardín (el edén enmarañado), exposición que revisa la trayectoria del artista tapatío sin dejar fuera su trabajo reciente
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
El artista tapatío Enrique Hernández (1975) llega este fin de semana al Museo Cabañas con una propuesta que engloba su trabajo en la muestra Traspasar un jardín (el edén enmarañado). Su práctica se desarrolla en los límites de la pintura y el dibujo, y sus referencias visuales provienen de lo cotidiano como la música, la naturaleza, la arquitectura y de la historia del arte.
“Exponer en el Cabañas es un honor para mí ya que es uno de los recintos más destacados a nivel nacional y tener esta oportunidad de desarrollar proyectos con toda libertad es muy satisfactorio”, explicó el artista en entrevista para NTR.
Traspasar un jardín (el edén enmarañado) es producto del trabajo del artista que comenzó a elaborar desde 2018 con pinturas sobre los entornos urbanos, los paisajes y la naturaleza.
“Vengo a mostrar en esta ocasión piezas que se hicieron desde 2018 hasta ahora, específicamente en la pandemia. Mi trabajo tiene que ver mucho
JUICIO CIVIL
con esta tensión entre la imagen virtual y la materialidad” explica.
Su pintura se basa, comenta, en ir capturando imágenes en Internet, sobre todo en Google Earth, para darles materialidad. “Esos instantes inmediatos, en que la aplicación de Google se pasmaba al avanzar con el mouse para continuar viendo los paisajes, traté de capturarlos y eso abrió la exploración de estas derivas virtuales para darle materialidad a
Luis de Llano es declarado culpable de daño moral
REDACCIÓN GUADALAJARA
Este miércoles, la cantante y actriz mexicana Sasha Sokol dio a conocer por medio de sus redes sociales que ganó una demanda por daño moral contra el productor Luis de Llano ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México. En su cuenta personal de Twitter, la ex Timbiriche escribió: “El día de hoy (miércoles) Luis de Llano fue condenado por daño moral al violentar mi dignidad, integridad física, intimidad y honor, mediante sentencia dictada por un juzgado del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México”. Escribió también que la relación que inició cuando ella tenía 14 años “fue ilícita y asimétrica por la diferencia de edad y el rol jerárquico que ejerció”, pues él era el produc-
tor de Timbiriche y era mayor de edad.
Asimismo, Sasha dio a conocer que, luego de algunas declaraciones por parte del productor que fueron halladas como un acto de revictimización, tiene como condena “una disculpa pública, abstenerse de volver a hablar de lo sucedido y a pagar una indemnización”.
La indemnización, aseguró la cantante, será donada a una organización civil “que defiende a víctimas de abuso sexual”, como ya había dado a conocer hace unos meses.
La cantante reconoció el papel de las autoridades con lo que calificó como una correcta aplicación de la perspectiva de género e instó a “atender muchos casos de niñas, niños y adolescentes (que) no han sido juzgados y sus derechos siguen violentados”.
Este juicio no se trató de una índole penal sino civil, por lo que el productor mexicano no irá a prisión luego de haber tenido el fallo en su contra.
CREATIVO. La muestra también contará con estructuras en las que se mostrarán referencias a la historia de la pintura y la arquitectura.
estas imágenes que solamente suceden en ese momento”.
Aunado a ello, la muestra contará con estructuras en las que se desplegarán diferentes apuntes gráficos y referencias a la historia de la pintura y la arquitectura que han sido nodales en el desarrollo de su práctica estética.
Aunque este trabajo del artista comenzó en 2018 con algunas de las piezas, continuó pintando durante la pandemia, una etapa que, asegura, hizo cambiar muchas de sus perspectivas.
“Claro que cambió, creo que tuvimos más atención en las cosas mínimas, por ejemplo, esta especie de condianidad se volvió un poco de tedio porque estabas totalmente aislado y se repartía en que tenías un ambiente más íntimo, pero a la vez la virtualidad, y el tiempo en pantalla, en Internet, se magnificó”.
Al inicio, Enrique se negaba a caer en esta virtualidad total, en actividades como dar clases o compartir talentos por medio de una pantalla. Si bien asegura ser una persona que no está peleada con la tecnología, sí disfruta más lo vivencial.
“Este aislamiento obligado y todo lo que representó son puntos de reflexión en nuestro trabajo, nos hace ser más conscientes”.
La inauguración de la exposición Traspasar un jardín (el edén enmarañado) será este sábado 13 de mayo en el Museo Cabañas a partir de las 13 horas, en la Sala 13 del Circuito Sur, y estará disponible hasta el 20 de agosto próximo.
TRIBUNAL. El productor deberá pagar una indemnización que Sasha Sokol donará a una organización civil.
Hasta el cierre de esta edición, Luis de Llano no se había pronunciado sobre el fallo.
Fue el año pasado cuando la propia Sasha Sokol dio a conocer cómo era la relación que tenía con Luis de Llano, ya que ella tenía 14 años y él 39, esto después de que el productor hablara sobre el tema en una entrevista con el presentador Yordi Rosado.
La cantante contó que en realidad estuvieron juntos 4 años y no 6 me-
ses como dijo Luis de Llano en la entrevista.
“Cuando la relación comenzó yo tenía 14 y él 39. Yo estaba en Vaselina con Timbiriche y era claramente una niña. Estuvimos juntos casi 4 años. Mi familia se enteró y se volvieron locos. No era para menos, Luis casi me triplicaba la edad. Era un año más grande que mi papá y tenía la misma edad de mi mamá”, contó en la publicación.
CORTESÍA EFE LIVERPOOL
Pocas sedes recientes de Eurovisión se volcaron tanto en la celebración de este evento como Liverpool, la que hace 62 años acogió el debut de los Beatles, sus más famosos hijos, y vivió así un primer estallido de la música pop que ahora vuelve en pleno apogeo de este festival europeo.
“Bienvenidos a una temporada de Eurovisión como no se ha visto otra”, subrayó en su discurso de bienvenida al programa oficial de 2 semanas de actividades la alcaldesa, Joanne Anderon. En efecto, las señales de bienvenida reciben al viajero desde el Aeropuerto John Lennon o la estación de tren y se repiten por plazas y calles, donde se puede disfrutar al aire libre de instalaciones, esculturas o el mural El sonido de la libertad
“No hay muchas razones que atraigan a la gente a venir si no es por los Beatles o el futbol”, lamentó el Marco Roda, investigador en la Universidad de Liverpool, antes de destacar la importancia estratégica de citas como ésta para descubrir la pequeña urbe.
Eurovisión vuelve a poner a Liverpool en sintonía Guionistas de EU presionan con nuevas negociaciones
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
El Sindicato de Guionistas de Hollywood (WGA) espera que el inicio de las negociaciones entre el gremio de directores de Estados Unidos y la Alianza de Productores de Cine y Televisión –que iniciaron este miércoles– presione a los grandes estudios y les ayude a alcanzar acuerdos. “Creo que, si los miembros del Sindicato de Directores se unen a los paros, los estudios no van a tener otra opción que volver a negociar con nosotros hasta alcanzar un acuerdo más justo”, expresó a Efe la escritora Talia Rothenberg (Rebelde). Hasta el momento, programas de entrevista nocturnos como The Late Show o Saturday Night Live han dejado de emitir nuevos capítulos y series tan reconocidas como Severance, Stranger Things o Abbott Elementary han puesto en pausa su desarrollo a causa de la huelga.
La última huelga de guionistas se produjo en 2007 y duró casi 100 días, con pérdidas de 2 mil 100 millones de dólares y el despido de 37 mil profesionales.
Jueves 11 de mayo de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ARTE
HISTORIA
ALIANZAS
VUELVEN. Luego de los Beatles, este proyecto es de los más importantes que se desarrollan en esta ciudad.
SE REPITE. La última huelga por la que atravesó la industria se produjo en 2007 y duró casi 100 días.
“Para que los niños lean, hay que hacer trampa”: Taibo
ESPAÑA
CORTESÍA EFE
GENERACIONES. El escritor asegura que la tecnología ha estropeado el cariño a la lectura.
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CUARTOSCURO
FOTOS: ESPECIAL
LA PRESIÓN VS. LA MOTIVACIÓN
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA
CELEBRACIÓN. El Inter de Milán festeja uno de los goles que le permiten llegar a la Vuelta con una aceptable ventaja de 2-0.
LOS NERAZZURRI TOMAN VENTAJA
Inter apunta a Estambul
CORTESÍA EFE
MILÁN
Con una autoridad y una solvencia abrumadora, el Inter atrop elló al Milan (0-2) con una primera parte de dominio absoluto y una segunda mitad de gestión inteligente que le acercaron a su reencuentro con la gloria, representado una Final de Liga de Campeones a la que no accede desde que levantara la Orejona en 2010 y que tiene a 90 minutos.
Con todos los focos apuntando a San Siro, con todo el planeta pendiente del Derbi della Madonnina, un partido que no se daba en Liga de Campeones desde la Temporada 2004-05 con el conocido como Derbi de la vergüenza, hubo un equipo que se hizo grande y otro que no estuvo a la altura y al que las cosas no le fueron como esperaba.
Y es que tan solo ocho minutos tardó Dzeko en abrir el marcador. Asentado como delantero titular en las grandes citas, el bosnio volvió a responder a su técnico, esta vez con un remate casi
acrobático en un saque de esquina con el que silenció la mayor parte de San Siro.
El tempranero golpe mareó a un Milan que no había conseguido entrar en el partido y que sin Leao perdió su referente en la ofensiva. Y el Inter no desaprovechó la ocasión para hacer más daño. Fue el turno de Mkhitaryan para, desde segunda línea, aprovechando el pase de Dimarco que dejó pasar Lautaro, colarse con facilidad en el área ante la mirada de la inoperante zaga milanesa para definir desde dentro del área y poner tierra de por medio en 12 minutos. Fue un terremoto el Inter. Se desató ante un Milan que no pudo cubrirse de los golpes que recibió. El primero de los dos episodios que tendrá lugar en el mítico San Siro tuvo un dueño claro, un Inter que inclinó sobremanera la balanza y presentó candidatura con argumentos más que suficientes para acceder a la final de la Champions. El Milan se aferra a la épica y a la historia de su camiseta para obrar el milagro y rubricar una remontada que, visto lo visto, se antoja algo más que complicada.
INICIA LA GUERRA CIVIL EN EL ESTADIO JALISCO
El Guadalajara visitará este jueves al Atlas del goleador colombiano Julián Quiñones, en uno de los partidos más esperados de los Cuartos de Final del Clausura 2023 de la Liga MX.
Chivas y Zorros arrastran una añeja rivalidad que se renovará esta semana con el partido de Ida de la serie en el Estadio Jalisco, casa de los Rojinegros y el de Vuelta el domingo en el campo del Rebaño.
De la mano de Veljko Paunovic y con el español Fernando Hierro como director deportivo, el Guadalajara comenzó a finales del año pasado un nuevo proyecto con el propósito de regresar a los primeros planos de la liga, luego de altibajos en los resultados.
En la fase regular del Clausura el cuadro tapatío ganó 10 partidos, empató cuatro, perdió tres y sumo 34 unidades para situarse en el tercer lugar con los mismos puntos del colíder América.
Atlas fue de menos a más y se colocó noveno con 21 unidades, pero en la repesca eliminó al Cruz Azul y reservó su lugar en la fase de los ocho mejores.
“Vamos a entrar a los partidos con urgencia, pero sin presionarnos; vamos a convertir la presión en motivación, confiados en el trabajo que nos trajo hasta aquí”, dijo Paunovic al referirse a cómo planteará la fase decisiva del campeonato.
Guadalajara mostró la quinta mejor ofensiva del torneo con 28 goles, uno
TAPATÍO EL CLÁSICO
CUARTOS-IDA
HOY Atlas 19:00 Chivas Tigres 21:10 Toluca
más que el Atlas, pero la defensa de las Chivas fue mejor, con cuatro goles menos recibidos.
Conocido como el Clásico Tapatío, el duelo será de pronóstico reservado porque si bien Guadalajara ha estado mejor en el torneo, Atlas pasa por un buen momento y este jueves intentará hacer daño con un ataque liderado por el Quiñones, colíder de los goleadores.
MURALLA. Camilo Vargas es el bastión en la portería del Atlas, que hoy tendrá que aprovechar su condición de local.
Ambos equipos cuentan con plantel completo para encarar esta serie decisiva. Se espera un Jalisco pletórico para este duelo.
LA OTRA SERIE
En otro partido el Toluca, cuarto de la tabla, se meterá en el estadio de los Tigres que vencieron con apuros al Puebla en la reclasificación y deberán mejorar, si pretenden acceder a la Semifinal.
Toluca anotó 14 goles más que Tigres, con protagonismo del paraguayo Carlos González, quien hizo ocho dianas, una más que el goleador de Tigres, el francés André Pierre Gignac, quien suele subir su rendimiento en la fase decisiva de los torneos.
LONDRES
REPITE Habrá cinco partidos en tierras europeas
CORTESÍA EFE
NUEVA YORK
La NFL anunció este miércoles su serie de cinco partidos internacionales para la Temporada 2023, de los cuales tres se disputarán en Londres y dos en Fráncfort (Alemania).
En Londres los Jacksonville Jaguars se convertirán en el primer equipo de la liga que disputa dos partidos de la misma campaña fuera de Estados Unidos.
El 1 de octubre se enfrentará a los Atlanta Falcons en el Estadio de Wembley, y el 8 del mismo mes jugará contra los Buffalo Bills, comandados por el quarterback Josh Allen, en el Tottenham Hotspur Stadium de la misma ciudad.
En el mismo recinto, el 15 de octubre, los Tennessee Titans jugarán contra los Baltimore Ravens, que se presentarán con su dupla estelar conformada por el mariscal de campo Lamar Jackson y el receptor Odell Beckham Jr.
A casi 800 kilómetros de ahí, Fráncfort tendrá por primera vez en la historia dos partidos de campaña regular, después de que en 2022 Múnich fuera la primera ciudad alemana en albergar partidos de la NFL.
Los campeones, Kansas City Chiefs, con Patrick Mahomes en los controles, jugarán ante los Miami Dolphins, y su estrella Tua Tagovailoa, en el Frankfurt Stadium el 5 de noviembre.
Una semana después, el día 12, los New England Patriots, dirigidos por el histórico Bill Belichick que los ha llevado a ganar seis Super Bowls, tendrán como rival a los Indianapolis Colts, en el Frankfurt Stadium.
Jueves 11 de mayo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
CORTESÍA EFE
CORTESÍA ATLAS
Un 10 de mayo que fue de protesta y sufrimiento
EN LUCHA. Mientras miles festejaban, cientos de madres tomaban las calles de la CDMX por la desaparición de sus hijos e hijas, y gritaban 'no hay nada qué festejar'.
Alcanza el tipo de cambio mínimo desde 2017
Expertos. Debilidad del dólar catapulta al peso; pausa de la Fed, 'strike cantado'
La moneda mexicana cotizó ayer en su mejor nivel desde julio de 2017 al ubicarse en 17.56 pesos, después de que el dólar se debilitó ante mayores apuestas de que la Fed no deberá de ser tan restrictiva por el dato de inflación en EU. En los niveles actuales, el peso se mantiene liderando la lista de divisas emergentes más apreciadas en el año, pues acumula un 10 por ciento de ganancia en lo que va de 2023, debido a que el peso sigue siendo favorecido por factores macroeconómicos. —V.
López
TOCA IPC SU MENOR NIVEL EN DOS AÑOS SE DESACELERA INFLACIÓN EN EU A 4.9%
La inflación en EU muestra una tendencia a la baja y en abril llegó a 4.9 por ciento anual, siendo su menor nivel en dos años y quedó ligeramente abajo del 5 por ciento esperado por
el mercado. El dato de abril representó su décimo mes a la baja, tras haber tocado su pico en junio, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.
—Alejandro Moscosa
PAGARÍA LARREA 7 MIL MDD POR EL BANCO Cerca de que Citigroup acuerde vender Banamex a GMéxico.
‘La frontera de EU no está abierta', advierte Mayorkas
El fin del Título 42 no significará que la frontera de EU estará abierta, advirtió el secretario de Seguridad Interna, Alejandro Mayorkas. La administración de Joe Biden fue directa e hizo un llamado urgente a los miles de migrantes que
aguardan en la frontera para que no se arriesguen a ser detenidos y castigados, pues habrá consecuencias severas a quienes irrumpan de forma ilegal. “Serán semanas muy difíciles”, dijo Mayorkas.
—José López Zamorano
DEL 10 AL 13 DE MAYO LA CANCILLERÍA PROMETE REFORZAR APOYO CONSULAR A MIGRANTES EN LAS 11 REPRESENTACIONES FRONTERIZAS.
BALANCE DE 3 AÑOS A MARZO DE 2023 EL GOBIERNO DE EU EXPULSÓ 2.8 MILLONES DE MIGRANTES BAJO LA POLÍTICA DEL TÍTULO 42: SEGOB.
'EN VEZ DE ATACAR, SE DEBE CELEBRAR'
Ven regresiva propuesta de elegir ministros por voto
En lugar de criticar, deberíamos celebrar la decisión de la Corte sobre la resolución de la primera parte del Plan B electoral, dijo Luis Carlos Ugalde, director de
APOYO TOTAL DE 4T SHEINBAUM Y 21 GÓBERS AVALAN QUE ELIJAN POR VOTO A MINISTROS.
Integralia Consultores. La propuesta de AMLO de someter a voto popular la elección de los ministros es regresiva, alertan.
—P. Hiriart
/
J. L. Zamorano
SE MOFA AMLO DE PIÑA EL PREMIO DE LA PRESIDENTA DE LA CORTE SE CONSIGUE EN SANTO DOMINGO.
FLUJO DE 7 MIL 772 MDD Rebasa derrama por turismo internacional en 20% nivel precovid.
ALZA DE 6.2% EN ABRIL 'Borra' inflación avance de ventas en tiendas de la ANTAD.
Dólar interbancario Cierre diario en pesos por divisa Fuente: Banco de México. 17.0 20.0 19.48 2 ENE3 MAR 2023 10 MAY 17.56 17.97 AÑO
M.N.
elfinanciero.com.mx
XLII · Nº. 11362 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 11 DE MAYO DE 2023 · $10
·
ESCRIBEN
Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE Jonathan Ruiz PARTEAGUAS Leonardo Kourchenko LA ALDEA
BUSCADORAS
MARCHAN MADRES
AP NICOLÁS TAVIRA
Todo un batallón. EU movilizó miles de agentes en la frontera con México para contener la ola migratoria.
La furia de AMLO con la Corte
En pocas ocasiones se había visto tan enojado al presidente López Obrador como en los días recientes.
El detonante de la molestia fue la votación del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el lunes pasado, en la que una mayoría de 9 ministros aprobó declarar inconstitucionales los primeros dos capítulos del llamado Plan B.
Las reformas a la Ley de Comunicación Social y a la Ley de Responsabilidades Administrativas fueron publicadas en el Diario Oficial el 27 de diciembre pasado.
El ministro Alberto Pérez Dayán suspendió los efectos de estas reformas para los procesos electorales en curso (Estado de México y Coahuila) el pasado 20 de febrero, en tanto se resolviera el fondo del tema.
Lo que el Pleno de la Corte votó el lunes pasado fue declarar inconstitucionales dichas reformas debido a vicios de procedimiento que impidieron que se cumplieran las reglas constitucionales requeridas para la aprobación de una ley.
El resto de las reformas del Plan B fueron promulgadas el 2 de marzo pasado, pero el 24 de marzo el ministro Javier Laynez tomó la decisión de suspender el decreto completo
Esa es la situación prevaleciente mientras no se discuta y resuelva en el Pleno de la Corte el fondo del tema.
Lo relevante de la votación del lunes es el criterio que fue establecido por una mayoría calificada de ministros, que señala que las leyes aprobadas por los legisladores pueden ser anuladas si no se cumplen los requisitos constitucionales del proceso parlamentario
De hecho, ni siquiera supimos la posición de cada uno de los ministros respecto al contenido de las reformas.
El punto es que no ameritaba esa discusión si la aprobación de la ley estaba viciada.
Cuando el presidente López Obrador reclamó en días pasados que la Corte tuvo el atrevimiento de enmendarle la plana a los legisladores, lo que quiso decir es que teme que el Poder Judicial siga ejerciendo sus atribuciones para determinar la constitucionalidad de las reformas aprobadas por el
Ya no se trata solamente del contenido de las leyes, Morena sería capaz de todas las truculencias para
Por ejemplo, si se quisiera aprobar una reforma constitucional, aunque Morena no tenga los votos suficientes, existiría la tentación de buscar alguna maña para no dejar entrar a los opositores al salón de plenos
Pero, si resulta que la Corte ya no solo está atendiendo al contenido de las leyes sino a la forma en la cual se aprueban, quizás anularía algunas reformas que fueran aprobadas en esa circunstancia.
¡Lástima, Margarito!
Y, hay varios casos análogos en el camino que pueden ser muy trascendentes.
Por citar solo algunos, están los siguientes: la segunda parte del Plan B, que presumiblemente sería rechazada en la Corte por las mismas razones que se esgrimieron el lunes pasado.
Están al menos 12 de las reformas votadas en la noche del viernes 28 y la madrugada del 29 de abril, entre ellas algunas tan trascendentes como la Ley Minera, la eliminación del Insabi, la del otorgamiento a los militares de los recursos de los extranjeros visitantes, la de Ciencia y Tecnología, entre otras, por citar solo algunas de las que serían cuestionadas.
Pero, la Corte puede también respaldar al INAI si la Segunda Sala fuera de la opinión de que el pleno del Instituto puede sesionar y ejercer toda su autoridad, aunque el Pleno sea de 4 personas. Esa propuesta puede ser planteada próximamente por el ministro Laynez, quien tomó el caso.
Total, la Corte es hoy la máxima pesadilla de López Obrador.
Y lo que más enoja al presidente es que tuvo la oportunidad de controlar al Poder Judicial si dos de las cuatro propuestas que hizo en el sexenio, los ministros González Alcántara y Ríos Farjat, no hubieran tenido su propio criterio en los asuntos que llegan a la Corte.
La cereza del pastel, en esta circunstancia, fue el voto del ministro Arturo Zaldívar, respaldando la ponencia de Alberto Pérez Dayán el lunes pasado.
Eso explica la pretensión de que la Corte sea elegida por votación popular o que la Judicatura ya no sea presidida por la presidencia del Pleno o que se pueda hacer juicio político en contra de los integrantes de la Corte.
Todo ello es pura fantasía.
No tienen los votos y quieren aparecer con más poder del que realmente tienen.
Van a querer asustar.
Pero, se les ven las costuras a las sábanas. Ya no hay fantasmas.
Sismo sacude el sur de la CDMX; alerta no se activó y hubo pánico
ANOCHE, A LAS 22:20 horas, se registró un sismo en algunas zonas de la Ciudad de México. No se activó la alerta sísmica, por lo que la gente salió de sus casas con pánico. El Servicio Sismológico Nacional informó que el movimiento telúrico fue de magnitud 3.0 grados Richter, con epicentro al noreste de Magdalena Contreras. La jefa del Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, informó en Twitter que todo estaba en calma y que el saldo fue blanco.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
TWITTER
11 de Mayo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Jueves 11 de Mayo de 2023
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q
A pesar de que la perspectiva es estable, los riesgos que acechan a EU podrían impactar
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La moneda mexicana cotizó ayer en su mejor nivel desde el pasado mes de julio de 2017, después de que la divisa norteamericana se debilitó ante mayores apuestas a que la Reserva Federal no deberá de ser tan restrictiva después del último dato de inflación en Estados Unidos.
La economía estadounidense reportó una inflación por debajo del 5 por ciento por primera vez en dos años, colocándose en una tasa anual de 4.9 por ciento.
En la jornada previa, la divisa local ocupó el segundo lugar del ranking de divisas emergentes con mayores ganancias; información del Banco de México (Banxico) dio cuenta que el tipo de cambio alcanzó una paridad de 17.5582 pesos por billete verde y reflejó una apreciación de 1.13 por ciento o 20.04 centavos, respecto a su último dato registrado.
Por su parte, el índice dólar (dxy), encargado de medir la fortaleza de la moneda norteamericana frente una cesta conformada por seis divisas de países desarrollados, terminó con un retroceso de 0.15 por ciento, en un nivel de 101.45 puntos.
Jorge Gordillo, director de análisis económico en CIBanco, explicó que “el inversionista considera que este dato de inflación (en EU) le da fuerza al argumento de que la Fed ya llegó a su techo en los incrementos a las tasas de interés”.
Coincidió Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico en Vector, al señalar que “los datos de inflación dieron un impulso adicional a esta tendencia de fortaleza en el peso mexicano”.
MANTIENE TENDENCIA
En los niveles actuales, el peso mexicano se mantiene liderando la lista de divisas emergentes más apreciadas en el año, pues acumula un 10 por ciento de ganancia a lo largo de este 2023, esto debido a que la moneda nacional se sigue viendo favorecida por factores macroeconómicos.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, explicó que “en el mediano plazo la apreciación del peso tiene que ver con tres factores: en primer lugar los flujos de dólares que llegan del
Peso registra su mejor nivel contra el dólar desde julio 2017
La moneda mexicana se ubicó en el ranking mundial como la segunda con más ganancias de las economías emergentes
Hacia nuevos mínimos
El peso mexicano mantuvo su fortaleza frente al dólar estadounidense; en esta ocasión, fue impulsado por la debilidad del billete verde en los mercados internacionales: desde el 29 de abril acumula una apreciación de 3.3 por ciento.
JORNADA DIVERSA
17.5503
PESOS POR DÓLAR
Fue el mínimo alcanzado por el peso durante la jornada de ayer; una de las que más ganó.
exterior por exportaciones, remesas e inversión extranjera directa; en segundo lugar, la política monetaria restrictiva del Banxico que ha subido aceleradamente la tasa de interés, lo que mantiene un diferencial amplio con la tasa en EU; y en tercer lugar, está la preferencia por
10%
ES LA APRECIACIÓN
Acumulada que ha registrado la moneda mexicana en lo que va de este año.
invertir en pesos mexicanos a nivel internacional, no en instrumentos en pesos, sino en pesos mexicanos”. Sin embargo, en el corto plazo, Omar Larré, director de inversiones de Fintual, expresó que “si la economía mexicana se mantiene estable, Banxico no reduce las tasas
4.9%
FUE LA INFLACIÓN
Registrada en la economía de Estados Unidos, la menor en dos años, lo que influyó.
agresivamente, y el contexto global sigue siendo relativamente favorable para las monedas de mercados emergentes, como es lo esperado, es muy posible que el peso continúe mostrando fortaleza en el corto y mediano plazo, por debajo del nivel de 18 por un tiempo”.
Panorama en alerta. Analistas perciben la idea de que en el mediano plazo el peso pudiera depreciarse ligeramente, sobre todo porque se espera una recesión moderada en Estados Unidos, lo que implicaría una desaceleración en las exportaciones y remesas.
Divididos. En este contexto, un pronóstico de Vector augura que hacia el cierre de este año podríamos ver a la moneda mexicana rondando en niveles entre 18.48 y 18.50 unidades; sin embargo, otros estiman que el peso se mantendrá por debajo de 18 pesos.
IMPLICACIONES
Adrián Muñiz, de Vector, puntualizó que “la realidad es que el tipo de cambio está sobrevaluado, se encuentra en un nivel más bajo del que debería de estar con base en los fundamentos de la economía, y una muy buena parte de esto viene por el tema del diferencial entre las tasas de interés, y que a nivel macroeconómico seguimos viendo buenos fundamentales... hacia delante veremos una corrección”.
“Un tipo de cambio apreciado afecta a las finanzas públicas, las exportaciones pierden, la competitividad en nuestro país se ve mermada ante ello. En realidad, el único factor relativamente favorable ante esta fortaleza es el tema inflacionario”, agregó.
SIGUE BANXICO
El siguiente anuncio de política monetaria por parte del banco central en México se espera para el próximo 18 de mayo, y para este evento, Gordillo, de CIBanco, argumentó que “Banxico debería seguir mandando un mensaje contundente a favor de la inflación, pero los últimos comentarios de funcionarios están encaminados a que den una pausa y revisar los efectos de la política monetaria. Hay una alta probabilidad de que no mueva tasas, y de no hacerlo, el mercado tendría espacio para corregirse, alrededor de unos 30 centavos, pero no cambiará la tendencia del tipo de cambio”.
El experto añadió que los factores que podrían incidir en la tendencia del tipo de cambio serían una constante baja o disminución en el diferencial de tasas de interés, así como un aumento repentino en el riesgo país.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 11 de Mayo de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.020 ▼ -$0.01 Interbancario (spot) $17.558 ▼ -1.13% Euro (BCE) $19.395 ▼ -0.52% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 55,534.68▲ 0.15% FTSE BIVA (puntos) 1,149.43 ▲ 0.30% Dow Jones (puntos) 33,531.33 ▼ -0.09% PETRÓLEO WTI - NYMEX 72.56 ▼ -1.56% BRENT - ICE 76.59 ▼ -1.10% Mezcla Mexicana (Pemex) 64.36 ▼ -1.56% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.25% ▲ 0.01 Bono a 10 años 8.76% ▼ -0.03 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,037.10 ▼ -0.28% Onza plata NY (venta) $25.66 ▼ -0.93% INFLACIÓN Mensual (abr-23) -0.02% ▼ -0.29 Anual (abr-22/abr-23) 6.25% ▼ -0.60
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
DIVISAS
Fuente: Banco de México 20 JUL14 JUN 23 MAR 26 NOV 16 DIC10 MAY 2017 2018 2020 2021 2022 2023 16.5 26.5 Cierre diario de la modalidad spot, en pesos por divisa Dólar interbancario 17.501 20.829 25.135 21.834 19.829 17.558
Aguas con el agua
EL GOBIERNO DE la 4T va a heredar a la próxima administración uno de los problemas sociales más graves: la escasez de agua en México.
El actual régimen ha hecho muy poco para resolver la crisis hídrica que venimos arrastrando desde hace décadas porque no existe una política pública desde la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Sume el desordenado crecimiento urbano, la pérdida de hasta un 50% del caudal en los sistemas de agua, el cambio climático, la sequía y la explotación de los acuíferos, todo dibuja un panorama desolador.
Los expertos estiman que para el año 2030 la disponibilidad del líquido descienda por debajo de los 3 mil metros cúbicos por habitante al año, cuando en 1960 era de 10 mil metros cúbicos anuales.
Ahora que la Organización Mundial de la Salud anunció el fin de la pandemia de, el mundo tendrá que enfrentar otra problemática de mayores dimensiones y que requiere de atención inmediata: la crisis del agua.
Como lo señaló la ministra Norma Piña en su participación en la Conferencia del Agua ONU 2023: es necesario que en cada decisión judicial se haga valer el interés público implícito en el uso sustentable, la conservación y la restauración de los recursos hídricos.
Máximas por encima de intereses privados o de cualquier otro contrario al bien mayor de los derechos colectivos y de la naturaleza, que dependen del agua segura, suficiente y con enfoque de justicia intergeneracional.
La Presidenta de la Corte enfatizó que en el mundo estamos muy lejos de las metas propuestas para detener y revertir la crisis hídrica, metas inseparables de los esfuerzos, todavía muy insuficientes, para enfrentar la emergencia mundial.
Y aunque muchos países realizan grandes acciones para revertir este proceso, otros se quedan cortos en sus labores, o incluso promueven proyectos contrarios a la tendencia mundial para revertir esa emergencia.
Es el caso del Tren Maya, criticado desde su inicio por grupos ambientalistas por la deforestación de grandes extensiones de selva, lo que afectará los suelos, los acuíferos, la flora y la fauna.
La iniciativa por la que se crea la nueva Ley General de Aguas, pendiente en el Congreso desde hace una década, será sometida a consulta entre dependencias de gobierno, universidades, especialistas y colectivos de la sociedad.
La meta es tener un dictamen consensuado a finales de agosto, que pueda ser discutido y aprobado a partir de septiembre.
Contrario a lo que hacen otros países, en México habrá que esperar aún más tiempo para tener soluciones.
AYER CIRCULÓ UN video en YouTube https://n9.cl/rz0jx donde se exponen las supuestas operaciones financieras de la madre de José Luis Moyá Moyá, el au tonombrado zar de la transparencia. En el material de alrededor de cinco minutos se muestran presuntos documentos del sistema financiero que la señalarían como parte central de distintos movimientos entre recepciones y transferencias millonarias, pese a que no contaría con ninguna actividad empresarial y a su edad de 87 años. De acuerdo con la grabación, se culpa a Moyá Moyá de utilizar a su madre para triangular los recursos que recibe de las presuntas extorsiones. Según el video, solo en el año 2020 la señora Moyá podría haber gastado más de 11 millones de pesos y en 2018 habría recibido depósitos en efectivo por un millón 880 mil pesos. Además, entre 2019 y 2021, supuestamente transfirió 5 millones 248 mil pesos sin justificación aparente, y a través de 18 operaciones, entre 2018 y 2022, le habría transferido a su hijo José Luis Moyá un millón 815 mil pesos. La Fiscalía de la Cdmx que lleva Ernestina Godoy, la Fiscalía General de la República de Alejandro Gertz Manero, la Unidad de Inteligencia Financiera a cargo de Pablo Gómez y el Servicio de Administración Tributaria que preside Antonio Martínez Dagnino, investigan a quien fuera candidato para formar parte del INAI.
PEMEX DIO A conocer que durante el año pasado pagó a sus proveedores y contratistas cerca de 445 mil 148 millones de pesos, la cifra más alta desde el año 2017. La empresa encabezada por Octavio Romero Oropeza continúa acelerando el flujo de recursos durante este año, por lo cual al primer trimestre ya había realizado un pago por 82 mil 235 millones de pesos, privilegiando a las pequeñas y medianas empresas en este proceso con el fin de que no se descapitalicen. En 2021, Pemex lanzó su página de registro de proveedores, a través de la cual personas morales y personas físicas se pueden dar de alta con el fin de que los procesos de compra sean más ágiles, así como los pagos. Esto además da transparencia en el tema de los pagos, los cuales se calendarizan de acuerdo a como los proveedores y contratistas vayan cumpliendo con todo el procedimiento de cobro.
LA VENTA EN Polonia de pilas rotuladas con el logotipo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) no es un misterio, sino uno más de los negocios que se hicie-
ron en la dependencia en tiempos de Ignacio Ovalle. A detalle, el exdirector comercial, Manuel Lozano Jiménez, propuso y operó la compra de más de un millón de pilas a la empresa Tempoel México para que fueran integradas al Programa de Abasto Rural, por allá de septiembre del 2019. Con la salida de los funcionarios hoy buscados por la Fiscalía General de la República y la llegada de un nuevo equipo a la otrora Conasupo, la recepción de los insumos fue suspendida, a pesar de que fueron pagados anticipadamente los 15 millones de pesos que comprendía el contrato. A los almacenes de Diconsa solamente llegó la mitad de las pilas requeridas. El resto del lote que no fue recibido terminó en el Viejo Continente antes de expirar.
LUEGO DE LA confirmación de que el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, bus cará la candidatura del PAN a la Presiden cia de la República, hay un grupo de em presarios en el norte del país que empieza a buscar las formas de apoyar al aspirante blanquiazul sin lastimar su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador y su movimiento. Entre los hombres de negocio que al parecer tendrían que pagar favores, se encuentra Carlos Bremer de Value Grupo Financiero. Y es que en la pasada administración tamaulipeca recibió contratos por mil 103 millones de pesos para el servicio de arrendamiento de autos, desde la Secretaría de Administración, y a través de la razones sociales Value Automotriz y Value Arrendadora.
PUES CON LA novedad de que apenas este martes pasado fue presentado ante la Jueza Primera de Distrito Especializado en Concursos Mercantiles, Olga Borja Cárdenas, una nueva solicitud de concurso mercantil contra Altos Hornos de México (AHMSA). La promovió Transportes Especializados Bortoni, de Juan Gerardo Bortoni González. Este recurso, que se radicó en la CdMx, es un primer intento para reponer un proceso que de manera muy irregular se sigue en Coahuila y con el cual se pretende reflotar a la principal empresa de Monclova con una ley abrogada hace 20 años. Ya se lo habíamos platicado.
4 Jueves 11 de Mayo de 2023 ECONOMÍA
Norma Piña
@dariocelise Ignacio Ovalle Ernestina Godoy
Francisco Javier García Cabeza de Vaca
Se adelantan. Luego de los rumores sobre la transacción que se han dado desde el fin de semana pasado, Morgan Stanley advirtió en un reporte que el mercado ya había comenzado a descontar la compra, castigando las acciones de GMéxico.
DESINCORPORACIÓN
Tensiones. De acuerdo con analistas, a los accionistas de la empresa de Germán Larrea les preocupa de dónde sacará el dinero para la transacción.
Transición. Estiman que una vez alcanzado el acuerdo, GMéxico tardaría alrededor de un año para tomar control de Banamex.
Citigroup cerca de vender Banamex a Grupo México
Fuentes informaron que la operación rondaría los 7 mil millones de dólares
BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
Citigroup está cerca de llegar a un acuerdo para vender la mayor parte de sus operaciones minoristas de Banamex a Grupo México por aproximadamente 7 mil millones de dólares, según personas familiarizadas con el asunto.
El gigante de Wall Street conservará una parte de la unidad y
CARTERA Y UTILIDADES
tendrá la opción de venderla más tarde a Grupo México o cotizarla en los mercados públicos, dijeron las fuentes, que pidieron no ser identificadas debido a deliberaciones internas.
Citigroup anunció el año pasado que estaba buscando deshacerse de las divisiones de banca de consumo, pequeñas empresas y medianas empresas en México, manteniendo la operación institucional.
Por meses, varios postores han estado compitiendo por Banamex, lo que ha llevado a los inversionistas a observar de cerca el progreso del banco en la desinversión, dado que la firma con sede en Nueva York ha
Banca local mantendría rentabilidad, anticipan
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
El sector bancario en México continuaría con su buena racha durante el año, aunque se espera que modere el crecimiento en los próximos meses, pero mantendría altos niveles de rentabilidad ante una mayor actividad crediticia y altas tasas de interés que prevalecerán.
La banca inició el año de forma positiva, con buen crecimiento en cartera y en utilidades. A febrero, la cartera de la banca múltiple creció 11.8 por ciento a tasa anual (nominal); la morosidad se ubicó en 2.09 por ciento y la utilidad neta creció 19.2 por ciento a tasa anual.
Eduardo López, analista de financieras para Bx+, aseguró que “las instituciones financieras seguirán beneficiando sus ingresos por
dicho que cualquier acuerdo potencial dañará temporalmente los niveles de capital. Eso ha llevado al banco a posponer la reanudación de las recompras de acciones en los últimos trimestres.
Los ejecutivos de Citigroup han enfatizado durante mucho tiempo que estaban explorando tanto una oferta pública inicial como una venta de la unidad, que es parte de la estrategia de la directora ejecutiva, Jane Fraser, de deshacerse de más de una docena de divisiones de consumidores internacionales para reenfocar a Citigroup en ofertas institucionales y el negocio minorista de la empresa en Estados Unidos. Representantes de Citigroup y Grupo México, el conglomerado dirigido por el magnate minero Germán Larrea, declinaron hacer comentarios.
CUESTA SEPARACIÓN
A finales de abril, Jane Fraser, directora ejecutiva de Citigroup, reconoció que los esfuerzos de la compañía para salir de sus operaciones de banca minorista en México estaban tomando más tiempo de lo anticipado, aunque el gigante de Wall Street mantiene un diálogo activo sobre el esfuerzo. Fraser dijo que se está llevando a cabo “una enorme cantidad de trabajo” en el país para separar las operaciones bancarias de consumo y Pymes, del resto de la empresa. Morgan Stanley afirmó en un reporte reciente que ni Banamex ni German Larrea han confirmado o desmentido que ya alcanzaron un acuerdo para la operación, en el mercado se perfila que Grupo México compraría el 80 por ciento del banco, lo que ha motivado que se descuente el precio de la acción de la empresa minera en la Bolsa.
RESISTE EMBATES
11.25%
el efecto de las tasas de interés y además de un buen crecimiento en cartera”.
Sin embargo, el experto indicó que espera que se modere ese avance en los próximos meses.
“El crecimiento de la cartera se moderará hacia delante, estimamos un incremento del 8 o 10 por ciento a finales de este año. La rentabilidad y utilidad continuarán creciendo impulsadas por las altas tasas de referencia; además de una base de comparación que beneficiará la utilidad de los bancos”, agregó.
ACCIONES MIXTAS DE LOS BANCOS
El especialista advirtió que “a pesar de los buenos fundamentales que reportaron en el primer trimestre de año, el desempeño en el precio de las acciones bancarias ha
Todos contentos
Los días pasan; los comentaristas y los enterados siguen con nosotros. El presidente Biden nos protege y dice que no habrá crisis en su tierra, mientras que el nuestro, López Obrador, nos promete cero crisis hasta 2025, cuando según su ouija puede venir una de Estados Unidos que sin remedio nos afectaría. Panorama declarativo que hubiera disminuido la gran película de Giuseppe Tornatore, “Están todos bien” (Stanno tutti bene). Sin entrar en el manglar de las proyecciones, lo menos que podemos decir frente a tales declaraciones es que nos queda esperar a que todo vaya como aseguran los que mandan, aunque, como suele suceder, la rejega realidad se entromete y los datos se empeñan en contradecir las expectativas. Si sometemos la economía al termómetro del empleo y sus remuneraciones, prueba primera que toda economía de mercado capitalista debe pasar, ésta no funciona. Si nos atenemos a las cifras y los datos, no tenemos las plazas de trabajo necesarias para que todos los mexicanos que solicitan empleo puedan tenerlo; tampoco los salarios y prestaciones cubren los mínimos necesarios para que la mayoría de las personas tenga condiciones dignas de vida. Mal de muchos no es consuelo para nadie, nunca lo ha sido.
Rolando Cordera Campos
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
impiden a muchos a esta doble o triple tarea.
El “puente mágico” encarnado en las mujeres y su enorme capacidad para trabajar fuera de casa y encargarse de niños y ancianos con generosidad heroica, tiende a desgastarse por el cansancio del trabajo femenino y la falta de apoyo efectivo y oportuno del Estado.
ES EL NIVEL De la tasa de interés de referencia del Banco de México.
30.2%
REGISTRAN AVANCE. Las acciones de Inbursa en lo que va del año, liderando los títulos bancarios.
sido mixto y esto está muy asociado a la crisis financiera de EU”.
En el año, los títulos de Grupo Financiero Inbursa tienen un aumento de 30.2 por ciento, seguido por Banorte con un alza de 12.6 por ciento. Por el contrario, las acciones de Gentera caen 10.5 por ciento y las de Santander bajan 9.5 por ciento.
El salario debe servir para que quien lo obtiene se mantenga y contribuya al bienestar de los suyos, y éstos, los suyos, ese contingente de viejos y jóvenes que forman los hogares, tienen que comprometerse a proteger a los niños y viejos. Por eso es que tanto las condiciones laborales como el hábitat social tienen que adecuarse y la economía tornarse en economía del cuidado, pero la sociedad no parece dispuesta a hacerse cargo de tal responsabilidad. No solo por indiferencia e individualismo, que las hay, sino porque las propias condiciones de trabajo
Replantearse ya, cuanto antes, toda la cuestión del mundo del trabajo, junto con el crucial aspecto de la salud y la seguridad social de quienes trabajan, de los ingresos y los derechos, de los entornos y los apoyos, es una gran prueba que los mexicanos tenemos enfrente. Nadie puede quedar al margen de esta construcción social y política que debe responder a un reconocimiento genuino de lo que significa ser humano en este mundo pospandemia, cada día más acosado por los cambios climáticos y los horizontes nublados de las sucesivas crisis económicas y financieras que dominan los panoramas. No todos estamos contentos ni podemos estarlo. Nos urge reconocernos en los otros y entre nosotros, en las penurias y vulnerabilidades de los muchos; hacerlo es, debe empezar a serlo, ciudadana respuesta ante los vuelcos y entuertos del mundo.
“Si nos atenemos a las cifras y los datos, no tenemos las plazas de trabajo necesarias para que todos los mexicanos que solicitan empleo puedan tenerlo”
“No todos estamos contentos ni podemos estarlo. Nos urge reconocernos en los otros y entre nosotros, en las penurias y vulnerabilidades de los muchos”
5 ECONOMÍA Jueves 11 de Mayo de 2023
Registra poco entusiasmo
Wall Street ante inflación
Se mantiene los riesgos
Los mercados en EU cerraron con movimientos mixtos; ahora la atención de los inversionistas está en las negociaciones para elevar el techo del endeudamiento de EU.
Mercados con mayores cambios, variación % jornada del 10 de mayo
Preocupa el alto diferencial del avance de los precios respecto al objetivo de la Fed
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las operaciones bursátiles en Wall Street reflejaron movimientos mixtos, pues a pesar de que la inflación en EU se ubicó por debajo del 5 por ciento por primera vez en dos años, aún se encuentra alejada del obje-
3.43%
FUE EL RENDIMIENTO. Ayer de los bonos del Tesoro a 10 años, 10 puntos base menos que el martes.
1.6% BAJARON. El crudo WTI y la Mezcla Mexicana ante el aumento del nivel de inventarios en EU.
tivo del banco central, al situarse en una tasa anual de 4.9 por ciento.
La única baja de la sesión la reportó el índice industrial Dow Jones con 0.09 por ciento, en los 33 mil 531.33 enteros, mientras que el Nasdaq registró un aumento de 1.04 por ciento, a los 12 mil 306.44 puntos y un avance de 0.45 por ciento para el S&P 500 que finalizó en 4 mil 137.64 unidades.
Liz Young, jefe de estrategia de inversión en SoFi, dijo a Bloomberg que, “el Indice de Precios al Consumidor fue favorable en el sentido de
que finalmente está por debajo del 5 por ciento. Parece que nos estamos moviendo en la dirección correcta en algunas de las piezas principales, particularmente en la parte de servicios. Sin embargo, todavía está en 4.9 por ciento y el core (subyacente) en 5.5 por ciento, que no bajó en todo el año”.
Asimismo, especialistas del Grupo Financiero Ve por Más, indicaron que, “estimamos que la última lectura de las cifras de inflación en EU soporten la expectativa de una próxima pausa monetaria por parte
de la Fed. Por otro lado, persiste la incertidumbre sobre el límite de la deuda del Gobierno estadounidense después de que no hubiera mayor progreso en las negociaciones del martes”.
Entre las acciones más afectadas durante la sesión se encontraron las de Airbnb, con una caída de 10.9 por ciento, debido a que la plataforma para reservar alojamientos presentó una perspectiva cautelosa en sus ingresos, debido a que los consumidores han controlado más su presupuesto de ocio en medio de un entorno inflacionario.
Por su parte, las bolsas de valores en el país registraron movimientos al alza. El S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores sumó 0.15 por ciento, a 55 mil 534.68 enteros y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores ganó 0.30 por ciento, a mil 149.43 puntos.
CRUDO TAMBIÉN PIERDE
Por su parte, los precios en el mercado petrolero interrumpieron tres sesiones consecutivas de incrementos, después de que la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), de Estados Unidos reportó un aumento de los inventarios por 2.95 millones de barriles debido a una menor demanda externa.
El crudo WTI cayó 1.56 por ciento, a 72.56 dólares por unidad, mientras que el referencial Brent descendió 1.10 por ciento, cotizando en los 76.59 billetes verdes por barril, asimismo, la Mezcla Mexicana restó 1.56 por ciento, finalizando en 64.36 dólares por unidad.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En México se revelarán las ventas de vehículos pesados; en EU se informarán los precios al productor y en Reino Unido se dará a conocer la decisión del BoE.
MÉXICO: El INEGI dará a conocer las cifras de producción, exportación y ventas de vehículos pesados en abril.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará su informe sobre el comportamiento de la inflación al productor en abril; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg registró un aumento de 3.3 por ciento anual.
El Departamento del Trabajo informará el número de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo hasta el pasado 6 de mayo.
Se tiene programada la participación del gobernador de la Fed, Christopher Waller, en Madrid, España.
EUROPA: El Banco de Inglaterra revelará su decisión de política monetaria; de acuerdo con el consenso de los analistas se anticipa un alza de 25 puntos base en su tasa de referencia.
—Eleazar Rodríguez
Jueves 11 de Mayo de 2023 ECONOMÍA 6
MOVIMIENTOS MIXTOS
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 250.6340 0.0040 Australia, dólar 1.6204 0.6171 Brasil, real 5.4309 0.1842 Canadá , dólar 1.4683 0.6810 Estados Unidos, dólar 1.0982 0.9105 FMI, DEG 0.8148 1.2272 G. Bretaña, libra 0.8700 1.1495 Hong Kong, dólar 8.6005 0.1163 Japón, yen* 147.4700 0.6781 México, peso 19.2840 0.0518 Rusia, rublo 83.9409 0.0119 Singapur dólar 1.4552 0.6872 Suiza, franco 0.9764 1.0242 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.1057 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.3391 4.66570 -0.5806 -0.0262 6M 5.3899 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.2980 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 5.3638 5.4479 3 meses (T. Bill) 5.0763 5.2215 6 meses (T. Bill) 4.9313 5.0908 2 años (T Note) 99.7188 3.9119 5 años (T Note) 100.0156 3.3854 10 años (T Bond) 99.8203 3.4436 30 años (T Bond) 96.2188 3.7992 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7505 0.2666 Argentina, peso 228.5022 0.0044 Australia, dólar 1.4755 0.6777 Bélgica, franco 36.7312 0.0272 Brasil, real 4.9444 0.2023 Canadá, dólar 1.3371 0.7479 Chile, peso* 789.3800 0.1267 China, yuan 6.9304 0.1443 Colombia, peso* 4,552.7600 0.0220 Corea Sur, won* 1,324.9900 0.0755 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 55,534.68 0.15 81.95 FTSE BIVA (México) 1,149.43 0.30 3.39 DJ Industrial (EU) 33,531.33 -0.09 -30.48 S&P 500 (EU) 4,137.64 0.45 18.47 Nasdaq Composite (EU) 12,306.44 1.04 126.89 IBovespa (Brasil) 107,448.21 0.31 334.55 Merval (Argentina) 310,497.20 0.89 2,723.90 Santiago (Chile) 28,270.25 0.45 127.17 Xetra Dax (Alemania) 15,896.23 -0.37 -59.25 FTSE MIB (Italia) 27,264.77 -0.43 -118.76 FTSE-100 (Londres) 7,741.33 -0.29 -22.76 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 AGUA * 26.04 3.42 -1.00 5.48 -15.59 ALSEA * 52.89 2.90 21.78 25.54 43.49 FIBRAMQ 10 29.25 2.27 3.65 36.19 5.88 GCARSO A-1 103.96 2.22 11.33 59.57 27.14 AZTECA CPO 0.53 2.12 -12.25 -45.36 -34.57 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VALUEGF O 105.01 -9.66 -9.27 22.08 -22.51 GMEXICO B 83.91 -4.68 -3.80 -8.19 22.66 CEMEX CPO 11.56 -3.26 17.72 40.80 46.70 KOF UBL 158.33 -1.62 5.91 45.16 20.09 BBVA * 122.00 -1.60 -3.91 22.00 4.50 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1496 0.0074 1.1248 1.3478 1.0982 Libra 0.7921 0.5899 0.8910 1.0676 0.8699 Euro 0.9105 1.1496 0.6781 1.0242 1.2272 Yen 134.28 169.51 151.06 181.05 147.47 Franco s. 0.8890 1.1226 0.6621 1.1991 0.9764 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6781 1.1495 1.0242 0.1163 0.6872 0.2043 Yen 147.47 169.52 151.07 17.15 101.34 30.32 Libra 0.8700 0.5899 0.8910 0.1012 0.5978 0.1777 Dólar HK 8.6005 5.8320 9.8861 8.8050 5.9102 1.7569 Dólar Sing 1.4552 0.9868 1.6728 1.4903 0.1692 0.2972 Ringgit 4.8850 3.3203 5.6277 5.0070 0.5693 3.3580 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.5845 17.7608 -0.99 -1.13 -3.26 -9.69 Ventanilla bancaria 18.0200 18.2000 -0.99 -0.93 -2.38 -9.17 Valor 48 horas(spot) 17.5582 17.7586 -1.13 -1.25 -2.39 -9.35 Euro (BCE) 19.3954 19.4970 -0.52 -1.58 -2.84 -7.00 Dólar, EU 17.5453 17.5730 17.7790 -1.16 -2.82 -13.24 Dólar, Canadá 13.1205 13.1435 13.2850 -1.07 -2.33 -15.39 Euro 19.2648 19.3032 19.4988 -1.00 -2.93 -8.26 Libra, Gran Bretaña 22.1450 22.1864 22.4478 -1.16 -1.76 -10.27 Franco, Suiza 19.7053 19.8040 19.9756 -0.86 -1.95 -2.01 Yen, Japón 0.1310 0.1310 0.1320 -0.76 -3.68 -17.09 Peso, Argentina 0.0770 0.0770 0.0780 -1.28 -8.33 -55.49 Real, Brasil 3.5480 3.5550 3.5670 -0.34 -3.32 -9.91 Peso, Chile 2.2276 2.2298 2.2505 -0.92 -0.80 -5.05 Onza Plata Libertad 445.30 446.96 456.06 -2.00 -3.17 6.51 Onza Oro Libertad 35,615.90 35,672.10 36,179.48 -1.40 -2.10 -3.37 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05646 0.05582 17.7630 17.9168 Sep/23 0.05545 0.05483 18.0838 18.2357 Dic/23 0.05444 0.05383 18.4053 18.5618 Mar/24 0.05351 0.05293 18.7316 18.8822 Jun/24 0.05270 0.05212 19.0510 19.2015 Dinamarca, corona 6.7811 0.1475 EAU, dirham 3.6721 0.2723 Egipto, libra 30.9417 0.0323 Filipinas, peso 55.6900 0.0180 FMI, DEG 0.7420 1.3478 G. Bretaña, libra 0.7921 1.2624 Hong Kong, dólar 7.8314 0.1277 Hungría, forint 336.5300 0.0030 India, rupia 81.9950 0.0122 Indonesia, rupia 14,732.0000 0.0679 Israel, shekel 3.6456 0.2743 Japón, yen 134.2800 0.0074 Jordania, dinar 0.7095 1.4095 Líbano, libra 15,038.5600 0.0001 Malasia, ringgit 4.4585 0.2243 México, peso 17.5586 0.0570 Noruega, corona 10.5080 0.0952 N. Zelanda, dólar 1.5716 0.6363 Pakistán, rupia* 289.4422 0.3455 Perú, nvo. sol 3.6689 0.2726 Polonia, zloty 4.1171 0.2429 c Rep. Chec., corona 21.3611 0.0468 Rep. Eslov., corona 27.4310 0.0365 Rusia, rublo 76.4000 0.0131 Singapur dólar 1.3251 0.7547 Sudáfrica, rand 18.8571 0.0530 Suecia, corona 10.2197 0.0979 Suiza, franco 0.8890 1.1248 Tailandia, baht 33.6460 0.0297 Taiwán, nt 30.7010 0.0326 Turquía, nueva lira 19.5454 0.0512 UME, euro 0.9105 1.0982 Uruguay, peso 38.8850 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 909.85 -0.13 -1.19 IBEX 40 (España) 9,167.70 -0.17 -15.50 PSI 20 Index (Portugal) 6,116.49 -0.27 -16.75 Athens General (Grecia) 1,131.21 0.71 8.01 RTS Index (Rusia) 1,052.44 3.25 33.15 Nikkei-225 (Japón) 29,122.18 -0.41 -120.64 Hang Seng (Hong Kong) 19,762.20 -0.53 -105.38 Kospi11 (Corea del Sur) 2,496.51 -0.54 -13.55 Shanghai Comp (China) 3,319.15 -1.15 -38.52 Straits Times (Singapur) 3,242.29 -0.02 -0.66 Sensex (India) 61,940.20 0.29 178.87
Fuente: Bloomberg -0.8 0.0 1.2 1.04 0.45 0.15 -0.09 -0.17 -0.29 -0.37 -0.43 -0.49 0.31 S&P 500 (EU) IBovespa (Brasil) S&P/BMV IPC (México) Industrial Dow Jones (EU) IBEX-35 (España) FTSE 100 (GB) Dax (Alemania) FTSE MIB (Italia) Nasdaq Compuesto (EU) CAC 40 (Francia)
DISPERSARÁN FEIEF
Prevén apoyos de Hacienda para los estados
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Los titulares de finanzas estatales esperan que en cuestión de unos días, la Secretaría de Hacienda dispare la dispersión de los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), anticipó en entrevista, José Luis Lima Franco.
El secretario de Finanzas y Planeación de Veracruz, expuso que en el caso de su entidad han mantenido un gasto prudente, un poco abajo, por lo que “si llega a activarse el
FEIEF, que es el fondo para estabilizar y compensar los ingresos, entonces para nosotros por así decirlo, sería como un ingreso adicional”.
“La recaudación federal participable (RFP) está debajo de lo que se había presupuestado entonces; es cuestión de días para que se active al menos lo del primer trimestre, de nuestra parte no traemos ningún problema porque siempre hemos sido muy prudentes en el gasto”, recalcó el funcionario.
El Informe de Finanzas Públicas de Hacienda del primer trimestre de 2023 precisó que las participaciones
a los estados y municipios cayeron 5.6 por ciento real respecto del mismo lapso de un año antes, con 298 mil 318 millones de pesos.
Detalla que en enero los estados recibieron 4 mil 706.9 mil millones de pesos menos participaciones contra lo programado; en febrero el faltante fue de 22 mil 483.4 mil millones de pesos y en marzo 28 mil 836 millones de pesos.
Los Pre-Criterios 2024 estiman una caída en los ingresos presupuestarios para este año de 131.5 mil mdp, por lo que las participaciones a estados y municipios serían menores en 23.5 mil millones en este año, por menor recaudación.
En un reporte del 21 de marzo, Fitch Ratings prevé que el FEIEF será insuficiente para subsanar una menor recepción por parte de los gobiernos subnacionales, por lo que serán necesarios ajustes presupuestales en el ejercicio del gasto. Explicó que el FEIEF existe como un mecanismo para compensar la caída de las participaciones ante reducciones en la RFP. Hacienda precisa que al cierre de marzo el FEIEF tiene 22 mil 467 mdp.
Ante el agotamiento de FEIEF y de mantener una RFP menor a la esperada, la agencia aprecia dificultades para que el fondo de estabilización se potencie financieramente en 2023, como sucedió en 2009 y 2020, cuando las participaciones cayeron significativamente.
Diferencias. De acuerdo con los analistas, en el reporte de Hacienda se observa que realmente son pocas las dependencias que tienen un gasto que se empate respecto de lo que tenían programado.
PRESUPUESTO
Consigue
gobierno
subejercer
161 mil mdp
Debido a la expectativa de una caída en los ingresos durante 2023, el Gobierno Federal está recurriendo a un manejo prudente del gasto por la vía de subejercicios de manera generalizada.
En el primer trimestre se observó un subejercicio del gasto programable de 161 mil millones de pesos, dijo Janneth Quiroz, subdirectora de análisis de Monex.
Focalizado. En los ramos administrativos, el mayor subejercicio estuvo en turismo, seguido de agricultura y desarrollo rural.
Se anticipan. Se prevé una caída en los ingresos petroleros, ante una baja en el precio de la mezcla de exportación.
“Tenemos varios sectores en los que se está registrando el subejercicio, entre ellos los ramos autónomos, los administrativos, también los generales, y en las empresas productivas del Estado”, enfatizó.
“Considero que este menor gasto respecto a lo presupuestado tiene que ver con un manejo prudente que está realizando Hacienda ante la expectativa de que los ingresos pudieran estarse desacelerando a lo largo de todo el año”, añadió.
Recordó que en el primer trimestre se ve una caída de 5.5 por ciento acumulada, y ante esta expectativa, dijo, "Hacienda tiene muy claro que los ingresos pudieran estarse desacelerando a lo largo de todo el año, debido a una caída de los precios del petróleo en comparación con 2022, pero también ante una desaceleración de la actividad económica que pudiera estar propiciando que haya una menor recaudación tributaria".
7 ECONOMÍA Jueves 11 de Mayo de 2023 EL FINANCIERO
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
“Es cuestión de días para que se active el FEIEF al menos lo del primer trimestre”
JOSÉ LUIS LIMA Secretario
de Finanzas de
Veracruz
Inflación 'borra' el crecimiento de 6.2% en ventas de la ANTAD durante abril
En el cuarto mes, las ventas a tiendas comparables, aquellas con más de un año en operación de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) tuvieron un alza nominal de 6.2%, pero, descontando la inflación, que para ese mes también fue de 6.2%, el crecimiento fue nulo.
Llegan más
En el primer trimestre la entrada de turistas internacionales creció 17.3% anual, sólo 9.2% por debajo de 2019. Turistas internacionales 1T de cada año, millones de personas
Dejan más dinero Sacan la cartera RECUPERACIÓN
Al cierre del 1T23 la derrama económica de los turistas internacionales superó en 20.1% las cifras previas a la pandemia.
ANCLADA A LOS VISITANTES EXTERNOS
El gasto medio de los viajeros de fuera fue de 773.1 dólares, un alza de 3.8% anual
ALDO MUNGUÍA
amunguia@elfinanciero.com.mx
Los turistas internacionales que llegan a México continúan gastando más mientras visitan algunos de los destinos más populares del país.
En el primer trimestre de este año, la entrada de divisas por turistas extranjeros superó los 7 mil 772 millones de dólares, una cifra mayor en 20.1 por ciento con respecto al mismo periodo previo a la pandemia, cuando la derrama por este concepto fue de 6 mil 470.9 millones de dólares.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México captó 2 mil 712.8 millones de dólares durante marzo, el mes que marca el fin del invierno y en donde comienza a desacelerar el flujo de viajeros que llegan a México desde Estados Unidos y Canadá, principalmente.
En tanto, si se comparan las cifras de derrama del primer trimestre de este año con las del 2022, el avance es del 21.5 por ciento.
La recuperación del turismo en el país ha estado marcado por un aumento del gasto de los turistas internacionales, aunque con menor volumen que antes de la pandemia.
En el primer trimestre de este año, 10.1 millones de turistas del extranjero ingresaron para vacacionar en algún destino mexicano, una cifra 9.2 por ciento menor que en el mismo periodo del 2019.
Sin embargo, en comparación con el mismo periodo del año previo el alza fue 17.3 por ciento anual.
Derrama turística internacional supera en 20% los niveles precovid
Entre enero y marzo llegaron a México poco más de 10 millones de turistas foráneos, un aumento de 17.3% anual
En el primer cuarto del año, los turistas estadounidenses continúan siendo los que más llegan a México, con 56.6 por ciento del total de extranjeros que arribaron entre enero y marzo vía aérea al país, seguidos de los canadienses con casi el 17 por ciento de participación de mercado.
Por otro lado, si las cifras de llegada de turistas internacionales del primer trimestre se comparan con igual periodo del año pasado, los números muestran un avance del 17.3 por ciento, pues durante el arranque de este año han llegado 1.4 millones más de viajeros desde el extranjero.
tre, dijo el secretario de Turismo, Miguel Torruco, refuerzan los pronósticos que colocarían la entrada de divisas por encima de los niveles prepandemia.
“Con base en los indicadores de los primeros tres meses del año, se podría aseverar que para el cierre de 2023, México captará 31 mil 169 millones de dólares por visitantes internacionales, al enfocarse en la captación de divisas y el gasto per cápita”, indicó Torruco.
EN EL CORTO PLAZO EL turismo en México enfrenta varias amenazas como la inseguridad en algunos lugares
“Los resultados del primer trimestre nos muestran cómo la industria turística en el país está cada vez más fortalecida y yendo en la misma línea de lo que sucede en el sector a nivel mundial, en una recuperación casi total después de la pandemia”, remarca en entrevista Alejandro Sánchez, gerente de Alianzas Financieras de Despegar México.
Los resultados del primer trimes-
Hasta ahora, México ha mantenido su balanza turística con superávit: en el periodo enero-marzo, el saldo de la balanza por concepto de visitantes internacionales fue de 6 mil 607 millones de dólares, esto es casi 20 por ciento más a lo registrado en el primer trimestre del año pasado.
De acuerdo con Alejandro Sánchez, gerente de Alianzas Financieras de Despegar México, es previsible que el resto del año continúe con niveles altos de demanda, por lo que las cifras continuarán acercándose a las reportadas an-
7,772
MILLONES DE DÓLARES Fue la entrada de divisas por turistas extranjeros en el primer trimestre del año
mericano como el décimo segundo más importante para la industria sin chimeneas nacional, cuando, hace unos años, logró colocarse como el tercer país emisor de turistas.
tes de la pandemia y, en el caso de las divisas, se mantendrán como hasta ahora, con crecimientos de doble dígito.
“Hemos visto un crecimiento importante en las reservas en temporadas fuertes como Semana Santa, donde los destinos nacionales con mayor crecimiento fueron Tijuana, Cancún, Monterrey, Guadalajara, Puerto Vallarta, entre otros destinos”, detalló el directivo de Despegar.
OBSTÁCULOS: CATEGORÍA Y VISA A BRASILEÑOS Aunque México se encuentra entre los principales destinos elegidos por los “cariocas” para vacacionar, especialmente Cancún, que es el décimo destino con mayor demanda entre los brasileños, México ha impuesto como requisito la necesidad de una visa, que ha afectado negativamente la llegada de turistas de ese país.
En el primer trimestre, cifras de la Unidad de Política Migratoria, muestran que el flujo de brasileños hacia México vía aérea ha disminuido en 13.8 por ciento, una situación que ha colocado al mercado sura-
De acuerdo con el Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur), con la implementación del visado, se calcula que entre septiembre de 2022 y marzo de 2023 se perdieron más de 92 mil 784 turistas brasileños en el país, y 59 mil 600 de ellos habrían llegado a Cancún.
La afectación económica estimada por la imposición del visado, que el gobierno mexicano ha apoyado debido a que se detectaron ingresos de brasileños con otros motivos distintos al turístico, asciende a 123.5 millones de dólares y en el caso de los destinos del Caribe mexicano es de 79.3 millones.
“La afectación por los ingresos no recibidos es equivalente al 1.1 por ciento del saldo de la Balanza Turística entre septiembre de 2022 y febrero de 2023”, indica un estudio del Cicotur y del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).
La degradación a categoría 2 pesa sobre México y ha detenido la expansión de las aerolíneas mexicanas hacia aeropuertos estadounidenses, todo ello, en el primer trimestre, en donde ambos países tuvieron el mercado aéreo más importante del mundo, con más de 12 millones de asientos disponibles.
Jueves 11 de Mayo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Gasto total turistas internacionales de 1T cada año, mdd Gasto medio Turistas internacionales 1T de cada año, dólares 11.07 10.30 5.79 8.58 10.06 2019 2020 2021 2022 2023 Fuente: INEGI Gráfico: Esmeralda Ordaz 2020 2021 2022 0 8,000 2019 2023 20192020202120222023 0 900 586.9 518.2 460.8 744.8 773.1 6,470.9 5,422.8 2,684.8 6,398.9 7,772.6
En
trimestre
año
medio de turistas foráneos
colocó 3.8%
arriba de
de
el primer
del
el gasto
se
por
cifras
2022.
Inflación ‘borra' alza de 6.2% en abril en ventas de la ANTAD
En términos reales no hubo un crecimiento, porque el aumento de precios fue igual
ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
En abril, las ventas a tiendas comparables, al considerar aquellas unidades con más de un año en operación, de los integrantes de la
Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) registraron un aumento nominal de 6.2 por ciento.
Sin embargo, en términos reales, descontando la inflación, que el INEGI colocó en 6.25 por ciento para abril, las ventas de la Asociación no tuvieron crecimiento durante el cuarto mes de este año.
“Lo que podríamos estar observando es esta presión que hay por el tema inflacionario, es un mes en el
ESPERA COLOCAR 102 MIL UNIDADES EN MÉXICO
que se dieron las ventas de Semana Santa, entonces hubiéramos esperado un desempeño mejor", aseveró Marisol Huerta, analista para Ve Por Más.
La experta consideró que las tiendas departamentales fueron las más afectadas, mientras que, por el contrario, los autoservicios junto con tiendas de conveniencia serían las que tuvieron "un desempeño saludable”, comentó
Por su parte, Marcela Muñoz, analista para Vector, explicó que abril tuvo un efecto calendario ne-
Toyota busca superar los niveles preCovid este año
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
Este año, Toyota México prevé regresar a los volúmenes de venta registrados en el país en 2019, es decir, a los niveles previos a la pandemia, con un crecimiento anual de hasta 6 por ciento sobre las 96 mil 387 unidades comercializadas el año pasado, señaló Guillermo Díaz, presidente de Toyota Motor Sales y Lexus de México.
El directivo destacó que, a pesar de que la recuperación en el suministro de vehículos y componentes para su fabricación, luego de la crisis sanitaria, apenas comienza este año para la industria automotriz y la armadora japonesa confía en superar sus ventas en México.
“Hemos vendido más de 1.4 millones de Toyotas en México. Hemos estado creciendo, tuvimos más de cuatro años seguidos de ventas de más de 100 mil unidades, pero nos
gativo con un fin de semana menos, además de una base comparable alta, ya que abril del año pasado se registró el mayor crecimiento para cualquier mes de todo el 2022. Recientemente la Asociación Nacional del Pequeño Comercio (ANPEC) indicó que en el último año la canasta básica de alimentos se encareció 62 por ciento, al brincar de 954 a los mil 543 pesos.
La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales que preside Vicente Yáñez informó que durante el cuarto mes
del año sus ventas a tiendas totales crecieron 9.2 por ciento y a unidades comparables el aumento fue de 6.2 por ciento anual en comparación con el mismo mes del 2022.
Acorde con los datos, el crecimiento en ventas nominales informados al mes de abril significó una aceleración respecto a un aumento de 4.1 y 6.9 por ciento de marzo, a tiendas comparables y totales, respectivamente.
Además, se trata del peor desempeño para un cuarto mes, tras la caída 22.9 y 19.9 por ciento, a unidades totales y comparables, respectivamente.
En el acumulado entre enero y abril, los ingresos de los agremiados de la ANTAD como Soriana, La Comer, Chedraui, El Puerto de Liverpool, Sanborns, 7-Eleven, Petco, entre otras, sumaron 467 mil 600 millones de pesos.
La ANTAD agremia a 92 cadenas comerciales con más de 47 mil tiendas, con una superficie superior a los 21.7 millones de metros cuadrados.
POR CIENTO
OPERA UNA RUTA A HOUSTON
cayó la pandemia en 2020; nos recuperamos con un 19 por ciento en 2021, un 6 por ciento en 2022 y la idea sería superar nuestro objetivo de ventas aproximadas de entre un 5 y 6 por ciento para este 2023”, dijo el directivo.
De acuerdo con cifras de la compañía, el volumen más alto de ventas en México se registró en el 2018, cuando Toyota vendió 108 mil 761 unidades.
Para este año, el objetivo es lograr ventas por 102 mil autos de las cuales, al menos un 20 por ciento de estas unidades sean híbridas-eléctricas (HEV).
Díaz dijo que si bien a nivel mundial la armadora tiene el compromiso de vender 9.5 millones de autos, la marca aún enfrenta retos en algunos componentes que no les han permitido tener la disponibilidad que esperaban, por lo que la verdadera recuperación la verán el próximo año.
Volar del AIFA a EU es 10% más económico
Aeroméxico se convirtió el 1 de mayo en la primera aerolínea que vuela desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia Houston, en Estados Unidos.
La aerolínea también opera esa ruta desde el AICM. Los precios que ofrece Aeroméxico son más bajos desde el AIFA.
CAEN 14% LAS ACCIONES
Airbnb ve con cautela el futuro
Las acciones de Airbnb registraron ayer una caída de 14 por ciento en la bolsa de Nueva York, su mayor descenso desde que la empresa salió a bolsa en diciembre de 2020, luego de que la firma de alquiler de casas de vacaciones diera una perspectiva cautelosa de sus ingresos.
El aumento de los precios y una perspectiva económica poco alen-
Una búsqueda con una decena de días de anticipación muestra que el vuelo entre el AICM y Houston, con una semana de duración, en modalidad redondo y tarifa sencilla, tiene un costo de 7 mil 327 pesos por pasajero, mientras que en el AIFA, el costo es casi 10 por ciento menor.
Cabe recordar que, pese a que México se encuentra degradado a categoría 2 en seguridad aérea, lo que impide a las aerolíneas nacio-
tadora están comenzando a afectar el apetito de los consumidores por los viajes, lo que afectará los ingresos de la empresa.
La compañía de viviendas compartidas con sede en San Francisco espera ingresos de 2.35 mil millones a 2.45 mil millones de dólares en los tres meses que terminan en junio, lo que representa un aumento de solo 12 o 16 por ciento respecto al año anterior y un ritmo de crecimiento más lento.
Airbnb dijo que espera que las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, excluyendo algunos costos, sean similares a las del segundo trimestre del año pasado.
La empresa informó que la cantidad de noches y experiencias reservadas parece desfavorable en comparación con un año antes.
—Bloomberg
nales abrir nuevas rutas hacia EU, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) concedió el permiso a Aeroméxico para volar desde el Felipe Ángeles al considerar que este puerto aéreo también pertenece al de la CDMX. Cifras del IMT muestran que, al cierre del 2022, la ruta México-Houston fue la quinta con más demanda, y tuvo un precio promedio de 6 mil 794 pesos.
—Aldo Munguía
FUE EL PEOR DESEMPEÑO DESDE 2020 PARA UN CUARTO MES
AEROMÉXICO YA
20
De las 102 mil unidades que vendan serían híbridos-eléctricos.
ESPECIAL Jueves 11 de Mayo de 2023 EMPRESAS 9
Cautela. Airbnb dio una perspectiva cautelosa de sus ingresos para este año..
Atentado en las inmediaciones de una sinagoga en Túnez deja cinco muertos Cinco personas –dos peregrinos y tres agentes de seguridad–murieron y otras 10 resultaron heridas en el ataque en las inmediaciones de la sinagoga de la isla tunecina de Yerba, perpetrado por un agente de la Guardia Nacional, que fue abatido.
saje por televisión, que la democracia ha quedado “rehén de un grupo de jueces”.
La Corte Suprema suspendió las elecciones en Tucumán y San Juan (noroeste) tras aceptar recursos de inconstitucionalidad presentados por la oposición contra las candidaturas de los actuales gobernadores por presuntamente no respetar la alternancia en el poder.
Pero, para el presidente Fernández, la decisión del Supremo “viola la división de poderes y el federalismo”.
“La Corte Suprema ha demostrado una vez más que es capaz de adecuar sus decisiones a las necesidades políticas de la oposición y ser su brazo político; ha dejado en evidencia el carácter antidemocrático y su profunda desatención al régimen federal”, afirmó el mandatario.
Fernández también llama a la Corte “brazo de la oposición”
El presidente argentino pide incluir el freno a comicios en San Juan y Tucumán en su intento de juicio político vs. ministros
El expresidente Macri señala que el actual gobierno “no soporta que le pongan límites”
BUENOS AIRES
AGENCIAS
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció que remitirá a la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados (Cámara baja) la reciente suspensión de las elecciones provinciales de
San Juan y Tucumán, que se realizarían este domingo, para que “se sumen a la causa de juicio po-
lítico” que impulsa contra la Corte Suprema. El peronista señaló, en un men-
Fernández indicó a los jueces que “no pueden manipular los tiempos electorales” y avasallar a las provincias “preservando los intereses de sus amigos políticos o amigos empresarios” y advirtió que acompañará las decisiones que tomen los gobiernos provinciales.
El mandatario volvió a vincular al expresidente Mauricio Macri, de la coalición opositora Juntos por el Cambio, a la decisión del Supremo: “Los jueces designados por decreto por Macri siguen respondiendo sus órdenes”.
Macri, por su parte, celebró el fallo de la Corte Suprema que suspendió las elecciones . “Le pone un límite al abuso de poder en provincias cuyo sistema de gobierno ha sido calificado con la metáfora de feudales, por el poder casi absoluto que acumulan los gobernadores”, dijo el expresidente en una publicación en sus redes sociales, titulada: “No soportan que les pongan límites”.
Además, criticó la reacción del gobierno tras la medida. “Como siempre, una de las cuestiones más deprimentes de estos episodios es la reacción del gobierno y, en especial, del presidente Fernández. No toleran que un poder del Estado les ponga límites, aunque su trabajo constitucional sea precisamente ése. No sólo critican el fallo: critican la misma legitimidad de la Corte para decidir. Esa conducta, del presidente y la coalición de gobierno, es antidemocrática”, dijo.
“La Corte Suprema es el árbitro de nuestra vida en común. Es la que aplica las reglas del partido que jugamos todos los días. Podemos estar en desacuerdo con sus fallos, como podemos dudar de si una mano fue penal o no”, argumentó.
Canadá entrenará tropas de Ucrania
OTTAWA.-Los gobiernos de Canadá y Letonia anunciaron que brindarán de forma conjunta capacitación en liderazgo de combate a oficiales subalternos ucranianos a partir de la próxima semana, en territorio letón.
Así lo informó la ministra de Defensa canadiense, Anita Anand, al recibir en la capital canadiense a su homóloga letona, Inara Murniece.
Militares de los dos países formarán a los oficiales subalternos ucranianos en “responsabilidades en el campo de batalla”, así como “coordinación de maniobras, inteligencia, reconocimiento, planificación y ejecución”, indicó.
Ottawa destinó el año pasado más de mil millones de dólares canadienses en asistencia militar al gobierno de Kiev, incluidos tanques y vehículos blindados, misiles tierra-aire, obuses y municiones.
EN RETIRADA
La Tercera Brigada Separada de Asalto de las Fuerzas Armadas de Ucrania confirmó que uno de los grupos rusos que intentan tomar el control de la ciudad de Bajmut abandonó sus posiciones y dejó atrás “500 cadáveres”.
“Es oficial. La información de (el líder de la compañía militar privada rusa Wagner, Yevgueni) Prigozhin sobre la huida de la Brigada Separada Mecanizada número 72 de las Fuerzas Armadas rusas y sobre los 500 cadáveres que los rusos dejaron allí es cierta”, se lee en el Telegram de la brigada ucraniana. —Agencias
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 11 de Mayo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Reclamo. Alberto Fernández, presidente de Argentina, ayer, al dar un mensaje a la nación.
“ DEMOCRACIA, REHÉN DE JUECES”, AFIRMA
TAMBIÉN LETONIA
Guerra. Soldados ucranianos, ayer, al preparar un cañón, en Bajmut, Ucrania.
Respuesta. El expresidente de Argentina Mauricio Macri (centro) y su equipo, ayer.
AP
AP ESPECIAL
ESPECIAL
Culpable
El lunes, la Suprema Corte de Justicia de México invalidó el intento del gobierno de alterar el marco electoral de la nación, reafirmando así la validez de la separación de poderes en una democracia. Se demostró que no importa cuánto poder tenga un hombre, tiene que ajustarse a las reglas aprobadas por la sociedad a través de su Constitución.
El martes, en Estados Unidos, el expresidente Donald Trump fue encontrado culpable por un jurado de Nueva York, de asaltar sexualmente a la señora
E. Jean Carroll hace 20 años, en una tienda departamental de la ciudad. Trump no se presentó a su propio juicio, que es de carácter civil, y no criminal. Pero el veredicto demuestra que también allá la separación de poderes funciona, el Poder Judicial trató a un hombre enormemente poderoso igual que a cualquier otro ciudadano.
Aparentemente, el castillo de naipes de Donald Trump
Jorge Berry @jorgeberry
empieza a derrumbarse. Este es el primero, y el menos grave, de los procesos que enfrenta, aunque tendrá que pagar 5 millones de dólares a Carroll por daños y perjuicios, por daños a su reputación y demás afectaciones a su persona. El siguiente caso, cuyo comienzo es inminente, es el de la procuradora estatal de
ASEGURA QUE NO CONOCE A JEAN CARROLL
Trump se burla de su víctima y va a impugnar
Además, el magnate insistió, en CNN, que elección de 2020 fue fraudulenta
MIAMI AGENCIAS
El expresidente Donald Trump confirmó en su red social Truth Social que apelará el veredicto del jurado que lo encontró culpable de abuso sexual y difamación contra la escritora E. Jean Carroll.
Según la condena pronunciada por el jurado, Trump deberá pagar 5 millones de dólares a Carroll, quien por su parte dijo que había llevado el caso a un tribunal “para limpiar” su nombre y “recuperar” su vida, antes de dedicar el veredicto a “toda mujer que ha sufrido porque no le creyeron”.
“Con suerte, se impartirá justicia en apelación”, escribió Trump, y volvió a proclamar que ni siquiera
Nueva York, y este caso, aunque también civil, le costará considerablemente más dinero. En este, está acusado de fraude fiscal y otros delitos. Ya ha habido varias deposiciones (declaraciones grabadas de testigos en el caso, incluyendo a Trump), y las prácticas contables de Trump, desde hace 40 años, han sido altamente irregulares. Probablemente, acabará vetado de hacer negocios en el estado de Nueva York.
Y luego vendrán los buenos, en los que Trump es vulnerable criminalmente, y de ser encontrado culpable, podría acabar en la cárcel. El que parece más cercano es el del condado de Fulton, en Georgia, donde Trump está acusado de intervenir ilegalmente para alterar el resultado de la elección presidencial de 2020. En este caso, la fiscal Fani T. Willis ha investigado intensamente y presentó, con todo y testigos, entre ellos a Rudi Giuliani, los resultados ante un gran jurado especial. Ahora, Willis ha dicho que es inminente la decisión de presentar cargos formales contra varios de los involucrados en la
conspiración.
Los procesos más importantes que enfrenta Trump están en manos del fiscal especial Jack Smith, quien está trabajando a marchas forzadas. Son dos: el caso de los documentos clasificados que Trump guardó en su casa de Mar-a-Lago en Florida, y la conspiración para ocultarlos. Esos documentos son propiedad de la nación, y es un delito tenerlos almacenados en un lugar desprotegido. En este asunto, todos los indicios conocidos hasta ahora apuntan a otro veredicto de culpable. Es de notar que por este delito van a la cárcel docenas de funcionarios públicos, tanto demócratas como republicanos.
La joya de la corona es el caso de la insurrección del 6 de enero de 2021, en donde hubo un intento real de anular una elección debidamente certificada por los gobiernos de los
51 estados. Este delito, el de sedición, ya tiene en la cárcel a los operadores principales de la organización del asalto al capitolio, los líderes y varios soldados de los llamados Proud Boys y los Oathkeepers. Estas organizaciones de derecha radical, neonazis y supremacistas blancos, junto con otras, fueron el músculo del ataque a la sede del Poder Legislativo.
Pero faltan los autores intelectuales, y hay muchos, aunque Trump, con su discurso previo al ataque, y su negativa a llamar a detener la violencia desatada, es el más visible.
Y en medio de toda esta trama legal, Trump seguirá siendo candidato. Si los ciudadanos estadounidenses deciden regresarle el poder a Trump, un asaltante sexual convicto, un defraudador consuetudinario y un aspirante a dictador, me rindo.
conocía a Carroll. “No tengo ni idea de quién es esta mujer”, dijo.
Poco antes, había interpretado que el verdadero sentido del juicio era en realidad político y buscaba entorpecer su candidatura para las elecciones presidenciales del año próximo.
“Toda esta caza de brujas tiene que ver con la interferencia electoral”, escribió, aunque a continuación bromeó con que “parece que (la operación) está saliéndole al revés a esos marginados de la izquierda radical”.
El equipo de campaña de Trump hizo alusión al carácter político del juicio, reconociendo implícitamente que puede afectar a la candidatura de Trump, hasta ahora la mejor situada entre los candidatos republicanos confirmados –falta por concretar si se presenta el gobernador de Florida, Ron DeSantis– y también por arriba de la del presidente Biden, que aspira a la reelección.
En tanto, en un foro abierto de CNN, Trump una vez más se negó
a admitir que perdió las elecciones de 2020 y repitió sus afirmaciones falsas de que la justa electoral fue fraudulenta.
El magnate también dijo que se inclinaba a indultar a “una gran parte” de los acusados del 6 de enero si gana la reelección, y se negó a disculparse con su exvicepresidente, Mike Pence, quien fue atacado por los grupos violentos.
“No siento que estuviera en peligro”, dijo, y agregó que fue Pence, no él, quien “hizo algo mal ese día”.
Un pequeño grupo de manifestantes anti-Trump se reunió frente al sitio donde se realizaba el foro de CNN en Nueva Hampshire. Sus carteles incluían mensajes como “nadie está por encima de la ley” y “elecciones, no insurrección”.
NUEVA YORK.- El representante federal George Santos, republicano por Nueva York, que ganó notoriedad por mentir sobre varios capítulos de su vida, se declaró inocente ante un juez de haber defraudado, robar fondos de su campaña y mentirle al Congreso sobre ser multimillonario, todo eso mientras cobraba subsidios por desempleo que no merecía.
Aseguró que no abandonaría sus intenciones de reelegirse, haciendo caso omiso a los llamados para que renuncie a su cargo.
Santos, de 34 años, quedó en libertad con una fianza de 500 mil dólares, cinco horas después de entregarse a las autoridades en Long Island para enfrentar cargos de fraude electrónico, lavado, robo de fondos públicos y declaraciones falsas al Congreso. De ser culpable podría ser condenado hasta 20 años de prisión.
El acta de acusación por 13 cargos federales destapa una red de fraudes y engaños que, según los fiscales, se sobrepone a su imagen pública fantástica como un empresario acaudalado.—Agencias
11 MUNDO Jueves 11 de Mayo de 2023
Si los estadounidenses deciden regresarle el poder a Trump, un asaltante sexual convicto, un defraudador consuetudinario y un aspirante a dictador, me rindo
Reacción. Donald Trump, expresidente de EU, en foto de archivo. BLOOMBERG
“Toda esta caza de brujas tiene que ver con la interferencia electoral”
DONALD TRUMP Expresidente de Estados Unidos
Cae por 13 delitos congresista republicano
Causa en Común pone en duda cifras del SESNSP sobre delitos de alto impacto
La organización Causa en Común puso en duda la veracidad de las cifras sobre la incidencia delictiva, entre ellas las de homicidio doloso, del gobierno federal, a cargo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y aseguró que “podrían indicar manipulación y ocultamiento”.
PLANTEÓ ELEGIR A MINISTROS POR VOTO POPULAR
Alertan: plan de AMLO vs. la Corte sería el fin del Estado de derecho
Luis Carlos Ugalde afirma que en vez de atacar se debería celebrar el freno al plan B
vida pública, López Obrador nunca entendió el concepto elemental de lo que es vivir en una sociedad con división de poderes, de Estado de derecho, donde los jueces no son elegidos por el pueblo.
“Si los jueces fueran elegidos por el pueblo, es decir por sufragio universal, se rompe de raíz con el principio fundamental de garantía a las libertades públicas, de la propia Constitución, como es la independencia judicial, porque los jueces estarían mirando a las encuestas y resolviendo casos en función de la popularidad o la impopularidad de los temas que tienen que dirimir, porque se juegan su cargo”, explicó.
“Si van a ser elegidos tendrían que enfrentar una reelección, es decir es la politización completa, total delPoder Judicial”, remató.
Además, consideró una “vergüenza” la propuesta del senador de Morena Ricardo Monreal de llevar a los magistrados a un juicio político.
Por su parte, Raúl Mejía, investigador del Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho (IFED), afirmó que las reformas planteadas para el Poder Judicial representan un “retroceso brutal”.
“No fue hasta el cardenismo que los ministros tuvieron las condiciones de independencia y de estabilidad en los cargos, para darnos una idea de hasta dónde estamos regresando”, aseveró.
Esos cambios –dijo– abrirían la puerta a que abogados y políticos tengan una mayor influencia sobre los miembros del Poder Judicial.
“Estamos jugando con la independencia y autonomía de los jueces frente a la sociedad para el cumplimiento de su función, y básicamente politizar la función judicial”, expuso.
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL EN WASHINGTON, DC
En lugar de estar criticando, deberíamos de estar celebrando la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con respecto a los vicios legislativos presentados en la primera parte del plan B electoral, aseguró Luis
Carlos Ugalde, director general de Integralia Consultores.
En Twitter, el expresidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE) señaló que deberíamos de aplaudir “que la Corte corrige falta de profesionalismo y legalidad del Congreso; nuestro Poder Legislativo, hoy como ayer, actúa con impunidad bajo la soberbia de ser “representante popular””.
Dijo que “no debemos tolerar que las cámaras de Diputados y Senadores estén por encima de la ley”, y agregó que “la regla de mayoría tiene límites y si los traspasas la Corte puede poner un alto”.
Aclaró, además, que la Corte también tiene contrapesos, ya que
sus integrantes pueden ser sujetos a un juicio político si dañan al interés de la población, atacan instituciones o violan la Constitución.
“Pero no se puede juzgar a ministros porque no te gustan sus sentencias ni tampoco por la expresión de sus ideas”, expuso el analista.
Por otro lado, José Miguel Vivanco, exdirector para las Américas de Human Rights Watch, aseguró que la propuesta del presidente López
Obrador de someter a voto popular la elección de los miembros de la Corte, con motivo de que declararon inconstitucional el plan B electoral, es un “esfuerzo deliberado” para desmantelar el Estado de derecho en México.
“Es una amenaza de represalia descarada a la independencia judicial. Si su propuesta tuviera éxito, se acabaría el Estado de derecho en México”, alertó en entrevista con El Financiero el actual líder de disputas y negociaciones de DGA Global Consulting.
Vivanco, quien ha monitoreado el proceso democrático de México durante décadas, sostuvo que la propuesta sugiere que en sus 50 años de
Por su parte, Rodrigo Montes de Oca, investigador del Instituto Baker de la Universidad de Rice, en Estados Unidos, señaló que la propuesta de elegir a juzgadores no es nueva, lo que no quiere decir que sea algo bueno.
“En Texas los jueces locales se eligen por voto popular, entonces hay campañas así como si fueran políticos, y no se dice abiertamente, pero se identifican con algún partido, reciben financiamiento privado por barras de abogados, y eso es muy criticable porque puede comprometer su imparcialidad”, aseguró.
El investigador alertó que con estas acciones, así como reducir el presupuesto al Poder Judicial, se podría afectar la manera en la que se conducen. “Van a intentar reducirles los recursos, lo que va a comprometer las actuaciones no sólo de la Suprema Corte sino en tribunales y juzgados”, aseveró.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 11 de Mayo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
LUCÍA
Ataque. Grupos afines a Morena han colocado mantas contra la ministra Norma Piña en la entrada de la Suprema Corte.
FLORES
Expertos sostienen que esa reforma sería “un retroceso a la era precardenista”
UN DETALLE.
José Miguel Vivanco, exdirectivo de HRW, sostiene que esa reforma sería “la politización completa del Poder Judicial”.
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
PROPUESTA POR EL PRESIDENTE
Góbers de Morena apoyan voto popular para elegir ministros
Los mandatarios de la llamada ‘4T’ reclaman a la Corte por haber invalidado el plan B
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y los 21 gobernadores que forman parte de la llamada cuarta transformación respaldaron la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para impulsar una reforma al Poder Judicial, que busca que los ministros sean elegidos mediante el voto popular.
Los mandatarios estatales de Morena y partidos aliados, en un posicionamiento conjunto, rechazaron la anulación del plan B por parte del pleno de la Corte, que preside la ministra Norma Piña.
En el desplegado, argumentaron que el plan B electoral, presentado por el titular del Ejecutivo y respaldado por la mayoría en el Poder Le-
gislativo, “constituía la oportunidad de fortalecer la democracia, de forma austera y eficiente, además de impulsar un Instituto Nacional Electoral realmente imparcial que no respondiera a la simulación y a intereses particulares”.
Establecieron que los ministros de la Suprema Corte decidieron seguir “privilegiando los intereses del viejo régimen en lugar de respetar la voz del pueblo”, representado en ambas cámaras del Congreso.
“Por ello, respaldamos la propuesta de reforma constitucional del presidente (López Obrador) al Poder Judicial, para establecer que las y los ministros sean elegidos por el pueblo mediante voto popular como era en la época juarista, para garantizar que la Corte sea una verdadera representación del pueblo”, plantearon.
AMLO respeta exigencia de Ebrard rumbo a 2024
Apenas el lunes, el pleno de la Corte invalidó, con el voto a favor de nueve ministros, las reformas a la primera parte del plan B en materia electoral, con lo cual quedaron sin efectos los cambios que la mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso impusieron con violaciones al proceso legislativo para cambiar la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
Ante ello, el Presidente anunció que, antes de terminar su mandato, en septiembre de 2024, enviará al Congreso una iniciativa de reforma constitucional para que los ministros de la Corte sean elegidos mediante el voto popular.
“En septiembre voy a enviar por lo menos tres reformas hasta ahora, pero vienen otras sociales, tres reformas constitucionales, la del Poder Judicial para que el pueblo elija a los ministros como lo establece la Constitución liberal de 1857, en la época del presidente Juárez, que los ministros los elegía el pueblo”, anticipó el mandatario.
con el dedazo, que se termine con la compra del voto”.
Se le preguntó si ya estaba pensando en perfiles para sustituir al canciller, pues ha planteado su renuncia para junio, y así preparar su precandidatura presidencial, pero sólo dijo que “hay que esperar”.
El canciller ha solicitado a la dirigencia de Morena que defina cómo será la encuesta con la que se mida a los candidatos y que exija que éstos renuncien previamente al cargo.
Además, destacó que ahorita lo importante es la elección en Coahuila y el Estado de México.
“Las dos son importantes, pero imaginen lo que significa la elección del Estado de México, estamos hablando del estado más poblado del país”.
Destacó que en ambas no ha habido alternancia, pues las ha retenido el PRI. “Entonces son elecciones muy importantes. ¿Quién va a decidir? La gente, el pueblo”.
‘¡Aquí toy!’
El canciller Marcelo Ebrard tomó con humor el que se borren bardas con su imagen y su nombre por parte del Gobierno de la Ciudad de México. Y es que grabó una historia de Instagram en la que le preguntan: “¿Que ya te borraron, Marcelo?”, y él con tono juguetón, responde: “¡Aquí toy!”.
Zaldívar se explica en las redes
El ministro Arturo Zaldívar fue a explicar su voto por la invalidez de la primera parte del plan B... a TikTok. En un video, argumentó que él no se opuso a las reformas sino al procedimiento, pues se analizaron los vicios del proceso legislativo. “Por la prisa por la que se llevaron a cabo las cosas, los grupos minoritarios no pudieron conocer lo que se estaba discutiendo”, sostuvo. Y concluyó que “mi único compromiso es con la Constitución”.
Más compromisos en SRE
Bernardo Aguilar presentó su renuncia a la Dirección General para Europa de la SRE, para sumarse a los esfuerzos de Martha Delgado, quien también dejó la Cancillería para impulsar la candidatura presidencial de Marcelo Ebrard. En el tuit donde compartió su carta de renuncia, sostuvo que se suma “a un gran proyecto para México”. El canciller sigue moviendo sus fichas y demandando a Morena y su dirigente que fije reglas para la contienda.
La omisión en el 10 de mayo
Vaya mal tino el del Presidente en el 10 de mayo, pues durante su mañanera/concierto, dirigió felicitaciones específicas para las madres indígenas, obreras, empresarias, militares y demás… pero olvidó hacer mención de las buscadoras. Por supuesto sería imprudente hacer una “felicitación”, pero de menos se esperaría un mensaje de reconocimiento y apoyo. Más en un día en que estas madres salieron a marchar en las principales avenidas de la capital y de otros estados del país para alzar la voz y dejar en claro que para ellas no era un día de fiesta, sino de protesta.
Parque de diversiones en época de campaña
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reveló que el 30 de agosto abrirá sus puertas al público Aztlán Parque Urbano, en el Bosque de Chapultepec, el cual contará con una rueda de la fortuna de más de 80 metros de altura, una montaña rusa, un área de dinosaurios, un foro para espectáculos culturales y musicales, un edificio de juegos de destreza y el Museo Dolores Olmedo, entre otras atracciones. No obstante, el dato más importante, sobre todo en épocas de campañas anticipadas, es que ¡será gratuito! Ya veremos en el futuro cómo se financia.
Fiscalías accederán a datos patrimoniales de funcionarios
La Corte abrió la puerta para que las fiscalías puedan acceder a la información patrimonial de servidores públicos sin una orden judicial. Por unanimidad, la Primera Sala aprobó que las dependencias compartan datos de funcionarios con las fiscalías cuando se esté llevando a cabo una investigación. “Recordemos que no puede darse el mismo tratamiento de los datos personales de las personas físicas a la de los servidores públicos relacionados con funciones propias de su encargo, entre ellas, su información patrimonial”, estableció el ministro Juan Luis González Alcántara en su proyecto. Más de uno se debería de empezar a preocupar.
El presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo respetuoso de la postura que ha tenido Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, para exigir reglas a Morena para las corcholatas antes de que impere la “ley de la selva”.
“No puedo opinar de ese tema, de esa cuestión, sólo respetar, como decía aquel entrenador, Bora: ‘Yo respeto, yo respeto, yo respeto’”.
“Es importante que todos se expresen, que ya en definitiva se termine con el tapado, que se termine
El mandatario aprovechó para enviar un mensaje al electorado. “Si ven a un candidato que aparece y aparece y aparece más que las Sabritas y que la Coca-Cola, tengan cuidado porque una de las estrategias que usaban más cuando estaba la robadera”.
—Diana Benítez
La moraleja, según Cossío
Y el que hizo un sencillo y atinado apunte sobre lo ocurrido en la Corte con el plan B fue el ministro en retiro José Ramón Cossío. “Si los legisladores de la mayoría consideraban que la reforma electoral era importante, debieron observar las reglas del procedimiento legislativo”, acotó el jurista. Y soltó un ‘te lo dije’: “La invalidez declarada por la Suprema Corte es el resultado de su falta de apego a unos muy conocidos precedentes judiciales”. O sea, que nadie se llame a sorpresa.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 11 de Mayo de 2023
LA CRÍTICA. Los gobernadores de Morena y partidos aliados acusan a los ministros de “privilegiar intereses del viejo régimen”.
ESPECIAL
Evento. El canciller Marcelo Ebrard y su homólogo surcoreano Park Jing, el martes.
The Last of Us… en vivo y a todo color
Gente que huye dispuesta a todo para no ser atacada por criaturas monstruosas, para no convertirse en un zombi más de una tribu enferma, para tener una vida ya no de riquezas o lujos, sino donde sea predecible el salir y volver a casa, el vivir sin jugar a la ruleta rusa en cada interacción.
Las imágenes y las crónicas periodísticas de la avalancha humana que busca entrar a Estados Unidos son propias de una serie; de, por ejemplo, The Last of Us, que recientemente capturó audiencia masiva en varias latitudes.
Pero, obviamente, no estamos ante una ficción ni la gente huye o se atrinchera para no ser infectada por quienes han dejado de ser humanos por causa de hongos.
Aunque esa ficción puede ayudar, como en tantas ocasiones, al ponernos un espejo.
Cambiemos los temibles hongos por Estados disfuncionales donde los individuos y sus familias están a merced de miseria, enfermedades, falta de horizonte educativo y/o laboral y, por supuesto, de criminales que dominan el barrio, el pueblo, la región, la provincia, el país.
Esos que corren para agolparse a las puertas del imperio saben sumar y restar perfectamente. Entienden lo mucho que costará vivir el sueño americano, como entienden que casi cualquier sacrificio que se les pida será menor a resignarse a la muerte en vida donde hoy están ellos y los suyos.
Sí, siempre hay gente, como en las series también, que en el camino engaña a otra, que en la ruta se aprovechará para explo-
LA FERIA
Salvador Camarena @salcamarena
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
anhelada frontera del río Bravo. Pero ¿qué no es lo mismo –el riesgo de morir– si se quedan donde están? Y ese “donde están” incluye, por supuesto, México, y ese “quedarse” aplica a mexicanas y mexicanos. Hay muchos venezolanos, pero no sólo venezolanos entre quienes huyen para no ser zombis. Hay de múltiples nacionalidades y hay –desde luego–connacionales.
A lo mejor ellos están mejor que tú y yo. No, no me comparo ni por una fracción de segundo con ningún migrante. No me apedrees aún. Sólo quiero poner una hipótesis: ellos ya saben que, en efecto, no hay futuro en quedarse en México, ni entre nosotros, porque saben que la cosa aquí también sólo va a empeorar, a pudrirse sin remedio, que es mejor correr ya, y antes de que otros millones caigamos en cuenta que ellos vieron primero lo que se avecinaba.
SE QUEDA EN EL ALTIPLANO
tar al prójimo, que pateará al pateado, que robará al que ya nada tenía, que violará o macheteará hasta por placer. El trayecto también es a través de Estados disfuncionales, de la selva.
El riesgo mayor es fallecer en el intento. Morir en un llano de San Luis Potosí o en una cañada de Chiapas; ahogado en un río, asesinado detrás de un camión, asfixiado por humo en una estación migratoria mexicana o en un tráiler de polleros incluso cuando ya habías cruzado la
LE NIEGAN REVISAR SI DELITOS YA VENCIERON
Juez da revés a Lozoya y se queda en prisión
Después de que un juez federal rechazara su petición para analizar si los delitos en su contra habrían prescrito, el exdirector de Pemex Emilio Lozoya deberá de permanecer en la cárcel.
La defensa del exfuncionario había pedido a Genaro Alarcón Lopez, juez del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, que analizara si los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita por el caso Odebrecht ya habían vencido.
Los abogados Miguel Ontiveros Alonso y Alejandro Rojas Pruneda, sostuvieron que las acusaciones contra del exdirector de Pemex y su madre, Gilda Margarita Austin Solís, se realizaron de manera extemporánea, y sin la denuncia correspondiente.
Sin embargo, el juzgador negó la petición de los abogados al reconocer que el juicio en su contra ya inició, por lo que Lozoya Austin deberá permanecer en la cárcel.
En marzo, el juez ordenó que se iniciara el juicio en contra del
Y por si hiciera falta decirlo, esto no es nuevo, ni siquiera inédito, coyuntural y mucho menos pasajero. Las migraciones han marcado a la humanidad, a América y a México. Y es que es “normal” que miles crucen diario a través de nuestra República.
Es una tragedia que hemos invisibilizado. Por donde pasan sentimos un alivio callado de eso, de que pasan, de que se van, de que dejan nuestras calles, nuestras ciudades. Pero ¿en realidad son nuestras estas ciudades, este país?
Les digo que ellos saben más que nosotros. Como en The Last of Us, donde unos tienen coraje, mientras los demás sólo un poco de tiempo antes de sucumbir.
exfuncionario ya que en ese momento no se había llegado a un acuerdo con las autoridades mexicanas.
Toda vez que Alarcón López se negó a aceptar esta solicitud de revisar si el delito ya había vencido, los defensores del exfuncionario anunciaron que presentarán un amparo para que se revise esta resolución.
Lozoya Austin está siendo acusado de haber recibido sobornos por hasta 10.5 millones de pesos a cambio de contratos por parte de la empresa brasileña Odebrecht mientras estuvo al frente de la paraestatal.
La Fiscalía General de la República (FGR) pidió que se le imputen 46 años de prisión por presuntamente haber recibido estos pagos. —Pedro Hiriart
Iba a salir, pero imputan 9 delitos al Güero Palma
homicidio calificado contra nueve personas.
su inmediata libertad
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Héctor Luis Palma Salazar, el Güero, se quedó, por segunda ocasión, a punto de la libertad.
El martes un tribunal le concedió un amparo y ordenó su inmediata libertad. Sin embargo, de última hora, la Fiscalía General de la República (FGR) sacó del cajón una nueva orden de aprehensión en su contra por 9 homicidios.
Al cierre de la edición, Palma Salazar permanecía recluido en El Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México. Aún se analiza si lo mantendrán en esa prisión.
Autoridades federales dijeron que la orden de captura se ejecutó en reclusión, es decir, el Güero Palma no salió de prisión sino que se le notificó el mandamiento judicial antes de abandonar el penal.
Entre las víctimas están el abogado Federico Alejando Livas Veras y familiares de Miguel Ángel Félix Gallardo, el Jefe de Jefes, hechos ocurridos hace 31 años.
José Gabriel Hernández, abogado de Palma Salazar, quien esperaba al presunto narcotraficante afuera del penal, dijo que el mandamiento judicial tiene irregularidades, entre las que destacó que fue personal de la FGR quien la cumplimentó y no personal de la fiscalía de Guerrero.
Aseguró que Palma Salazar denunció que en 2020 intentaron extorsionarlo con 6 millones de dólares a cambio de no extender más su proceso penal y lograr su libertad.
LA PRIMERA. En 2021 ya habían ordenado la libertad del Güero, pero la decisión fue apelada, lo que impidió su salida de la cárcel.
Fueron elementos de la Policía Federal Ministerial, dependientes de la FGR, quienes ejecutaron la orden, que fue librada por Cecilia Crockman Flores, encargada de despacho del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Guerrero, dentro de la causa penal 301/2023, por el delito de
La noche del martes, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación con residencia en Jalisco ordenó la inmediata libertad de Palma Salazar. Lo absolvió del delito de delincuencia organizada.
La magistrada María Dolores Olarte Ruvalcaba confirmó la sentencia absolutoria, al calificar de infundados, inoperantes e inatendibles los agravios planteados por el Ministerio Público Federal.
La decisión del tribunal se relaciona con la decisión que en febrero de 2021 tomó el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de Jalisco, quien lo absolvió del delito de delincuencia organizada.
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 11 de Mayo de 2023
Saben que la cosa aquí también sólo va a empeorar, a pudrirse sin remedio, que es mejor correr ya
Vigilancia. Operativo en el penal El Altiplano, por la situación del Güero Palma.
Un juez lo exculpó de delincuencia organizada y ordenó
CUARTOSCURO
EU pide a migrantes no arriesgarse a cruzar, pese a fin de Título 42
Ahora se aplicará el Título 8, que prevé un castigo de 5 años a indocumentados
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- La administración del presidente Joe Biden hizo un urgente llamado a miles de migrantes que aguardan el fin del Título 42 para intentar ingresar a Estados Unidos a no arriesgarse a ser detenidos y castigados, y estimó que la suspensión de esa política de la era Trump resultará en detenciones masivas en la frontera.
“Incluso después de casi dos años de preparación, esperamos una gran cantidad de encuentros en nuestra frontera sur en los días y semanas posteriores al 11 de mayo. Ya estamos viendo una gran cantidad de encuentros en ciertos sectores”,
ANTE FIN DE LEY MIGRATORIA EN EU MÉXICO REFORZARÁ LA AYUDA CONSULAR
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló que frente al levantamiento del Título 42, el gobierno de México buscará impulsar la ayuda consular a los migrantes mexicanos.
“Del 10 al 13 de mayo, personal de la Dirección General de Protección Consular y Planeación Estratégica, estará apoyando las labores consulares de las 11 representaciones de México en la frontera”, expuso.
dijo el secretario de Seguridad Interna (DHS), Alejandro Mayorkas.
Además de la presencia de más de 5 mil elementos de la Guardia Nacional en tareas de apoyo logístico y transportación, la administración Biden inundará la frontera con personal adicional: mil 400 miembros de agencias del DHS, mil
Además, representantes de los consulados en Texas, California y Arizona se reunirán con autoridades migratorias en México y Estados Unidos con el objetivo de salvaguardar los derechos de las personas. “La SRE tomará todas las medidas necesarias para que los consulados de México en la frontera asistan y protejan a todas aquellas personas que lo requieran”, sostuvo.—P. Hiriart
coordinadores de procesamiento de emigrantes y mil 500 empleados del Departamento de Defensa.
Otros 10 mil agentes de la Guardia Nacional de Texas fueron desplegados por el gobernador republicano Gregg Abbot. A diferencia de las fuerzas federales, los soldados texanos tienen autorizado
detener a los migrantes que crucen la línea del estado de manera ilegal.
En total son 24 mil agentes estadounidenses en la frontera con México.
Además, la administración Biden presentó la nueva regla migratoria que entrará en vigor hoy a la medianoche, la cual establece que aquellos que no utilizan vías legales para ingresar a Estados Unidos –como los programas especiales de patrocinio– no son elegibles para el asilo y permite que el gobierno expulse a las personas que no establezcan un
que se registraron 2 millones 710 mil 494 eventos de expulsión, de los cuales seis de cada 10 correspondieron a mexicanos, lo que llevó a un total de un millón 641 mil 746 connacionales deportados.
Al respecto, Eduardo Rosales, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM señaló que “hay un tsunami” que se dirige a la frontera.
Sin embargo, se volverá a implementar el Título 8, que establece la prohibición de admisión al país por cinco años a una persona que ya fue expulsada al intentar ingresar de forma irregular, además que podría enfrentar un proceso penal.
Experto advierte que pese al fin del Título 42 las expulsiones van a continuar
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
Previo a que el gobierno de Estados Unidos levante el Título 42, la Secretaría de Gobernación (Segob) reveló que se expulsó a más de 2.8 millones de migrantes bajo el amparo de esta medida.
La Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) señaló que entre marzo de 2020 al mismo mes de 2023 se llevaron a cabo 2 millones 825 mil
REVELA SEGOB
Con esa política trumpista hubo 2.8
deportaciones
970 expulsiones de personas por las diferentes fronteras de Estados Unidos. “(Esto) imposibilitó la búsqueda de la figura de asilo y expuso
a miles de migrantes a mayores situaciones de riesgo”, acusó.
Tan sólo por la frontera sur de Estados Unidos con México, señaló
Rosales consideró que esta política no va a tener mucho éxito para frenar la migración, dado que por México pasan alrededor de 600 mil migrantes al año que buscan llegar a Estados Unidos. “Independientemente del Título 42 y del 8, ya tenemos un tsunami migratorio”.
Señaló que las autoridades no han dejado claro a la población las implicaciones de que tiene este cambio de política, en la que seguirán las deportaciones. “No hay una buena información, más bien hay desinformación que provocan una concentración bárbara en la frontera norte”.
En cuanto al impacto que este cambio pueda tener para México, Rosales sostuvo: “Nada va a cambiar, nuestro país va a seguir siendo el tercer país seguro, aunque no lo acepten”.
temor razonable de persecución o tortura en el país de expulsión.
Los cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos serán expulsados a México bajo el Título 8, bajo el acuerdo con el gobierno mexicano que aceptó acoger a 30 mil migrantes al mes.
Los expulsados por el Título 8 están sujetos a una prohibición de admisión de cinco años y a un posible proceso penal en caso de reincidir. Los indocumentados pueden rechazar esta presunción basándose sólo en circunstancias convincentes.
Endurece DeSantis medidas vs. migrantes
MIAMI.- El gobernador de Florida, Ron DeSantis, promulgó una severa ley con la que busca impedir que los migrantes en situación irregular lleguen a su estado y que contempla penas de cárcel a quien los transporte y multas a empleadores.
La ley impone hasta 15 años de prisión a quien transporte a Florida a migrantes sin documentos, así como multas y revocación de licencias a las empresas que no aseguren la legalidad migratoria de sus empleados.
Establece, además, la obligatoriedad de los hospitales y centros médicos de recoger información sobre el estatus legal de sus pacientes.
También impide que los abogados amparados por la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés) puedan ejercer a partir de noviembre de 2028.
La norma amplía los requisitos para que los negocios que cuenten con más de 25 empleados utilicen E-Verify, un sistema que determina si los empleados pueden trabajar de manera legal en el país.—Agencias
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 11 de Mayo de 2023
EN VOZ DE ALEJANDRO MAYORKAS
millones de
Mensaje. Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional de EU, ayer.
Esperanza. Cientos de migrantes esperan el fin del Título 42, en la frontera con Estados Unidos.
AP AP
16 EL FINANCIERO Jueves 11 de Mayo de 2023