Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara
Viernes 5 de mayo de 2023 Número 2518 $10.00
www.ntrguadalajara.com


EN RIESGO QUE ALFARO SE SALGA DEL PACTO FISCAL SERIE A
‘CHUCKY’ LOZANO ES EL PRIMER


Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara
Viernes 5 de mayo de 2023 Número 2518 $10.00
www.ntrguadalajara.com
EN RIESGO QUE ALFARO SE SALGA DEL PACTO FISCAL SERIE A
l ÚDINE. Hirving El Chucky Lozano se convirtió en el primer mexicano en ganar el Scudetto Y lo hizo siendo titular con el Nápoles, que pasará a la historia al devolver el título de la Serie A a una ciudad que no lo lograba desde hace 33 años, con Maradona. PASIÓN 8A
UDINESE NÁPOLES
1-1
‘CANELO’ ÁLVAREZvs.
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
JOHN RYDER
ESTADIO AKRON | 22 HORAS
HISTÓRICO ‘CANELO’ VUELVE A CASA EN UNA VELADA DE BOX MONUMENTAL
l ESTADIO AKRON. Jalisco tiembla con la llegada de Saúl Canelo Álvarez. El mejor boxeador libra por libra del mundo volverá a pelear en México tras más de una década y lo hará frente al británico John Ryder, en Zapopan. La cita es mañana 6 de mayo a las 22 horas. PASIÓN 8A
PONDRÁ A ARDER EL LIDERATO EN MIAMI
PASIÓN 8A
CRUZ AZUL ATLAS
ESTADIO PANAMERICANO | 20 HORAS vs.
ESTADIO AZTECA | SÁBADO 6 | 17 HORAS
MURA ARTISTAS EXPONEN
SUS VISIONES
SOBRE EL PAISAJE Y LA NATURALEZA
ESCENARIO 7A
CIVILES ARMADOS SE ENFRENTAN A BALAZOS AFUERA DE ESTACIÓN DE POLICÍA TAPATÍA
ZMG 6A
INVESTIGADORES ANALIZAN LA DURA MISIÓN DE SER PERIODISTA EN LA ENTIDAD
ZMG 6A
VAN 429 DEFLAGRACIONES EN TORNO A LA CIUDAD
A la ciudad no solo le afectan directamente los eventos en su territorio, sino también aquellos de los que capta emisiones y que ocurren más allá de los límites del área metropolitana
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Esta temporada de incendios forestales ha tenido mayor impacto en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) en comparación con otros años.
Según datos del Comité Estatal de Incendios, a la fecha van 429 incendios (incluidos los clasificados como “no forestales”) sobre 20 mil 159 hectáreas de la zona de influencia atmosférica, en un radio de 70 kilómetros en torno a la ciudad.
ENFERMOS ACUSAN A LA CEDHJ DE RETRASO EN
UNA QUEJA
l POLÉMICA. Pacientes renales de la asociación Donación de Milagros acusaron que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco dilató de forma dolosa el seguimiento a la queja por excluir a las y los enfermos de los boletos para ver al Canelo Álvarez.
ZMG 6A
CONGRESO ACUERDAN TRES PLAZAS PARA SERVICIO DE CARRERA
ZMG 3A
Tan solo entre enero y mayo se han quemado 5 mil 289 hectáreas forestales tras 182 incendios ocurridos en los nueve municipios metropolitanos, así como 2 mil 246.7 hectáreas no forestales en 121 incidentes (parcelas agrícolas y terrenos ganaderos, pero también urbanos). El total es de 303 deflagraciones con 7 mil 537 hectáreas de donde se han emitido miles de toneladas de humo.
Pero hay que sumar el incendio de Tala que ha impactado a la ciudad por sus métodos de zafra, que
es una cosecha de caña con fuego, y por sus 37 incendios forestales que han causado efectos sobre 3 mil 304 hectáreas.
También Tequila, municipio que hace frontera con Zapopan, ha aportado 17 deflagraciones con una afectación en 2 mil 968 hectáreas.
Asimismo las ingentes emisiones de humo que esta temporada llegaron de las sierras de Tapalpa y Quila, 70 kilómetros al sur de la ciudad. La primera contribuyó con incendios en Chiquilistlán, Atemajac de Brizuela y
Tapalpa, cuya afectación asciende hasta ahora a 2 mil 485 hectáreas a partir de 56 siniestros, y la segunda suma 3 mil 866 hectáreas dañadas y 16 eventos de fuego en Tecolotlán y San Martín de Hidalgo.
La estadística que maneja hoy el Comité Estatal de Incendios ha determinado clasificar de modo diferente las causas del fuego. De esta manera, 65 por ciento de los incendios son clasificados hoy como “intencionales”.
ZMG 2A
l LUTO. Manuel Alejandro Justo Hernández, con apenas 22 años de edad, falleció hace seis días en medio de un bosque invadido en llamas entre Chiquilistlán y Atemajac de Brizuela, por lo que el Ayuntamiento de Tapalpa le rindió un merecido homenaje en la plaza principal del Pueblo Mágico, que vive momentos complicados por los incidentes con fuego que se multiplican por sus florestas. Bomberos, autoridades y familiares despidieron al joven fallecido. Agustín del Castillo
ZMG 2A
ACUSAN COLECTIVOS Y ORGANIZACIONES
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Giovanni López fue detenido y posteriormente asesinado mientras estaba al resguardo de policías municipales de Ixtlahuacán de los Membrillos el 4 de mayo de 2020. Su delito fue no portar cubrebocas en el periodo de la pandemia de Covid-19 en el que las autoridades de Jalisco determinaron la obligatoriedad de la mascarilla.
“Los abusos policiacos y las violaciones a derechos humanos son cotidianas en Jalisco. Durante la pandemia, tras declararse la obligatoriedad del
Y ARTE
l Manuel Gaona retrata los sueños rotos de migrantes 7A
uso del cubrebocas, Giovanni fue detenido y brutalmente golpeado. El caso se conoció un mes después, cuando se difundió un video”, recordó el colectivo 5 de Junio Memoria.
Las protestas del 4, 5 y 6 de junio de 2020 se volvieron un emblema histórico por las violaciones a derechos humanos cometidas por los policías.
Ayer se cumplieron tres años del asesinato de Giovanni y el colectivo, así como el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) recordaron que sigue sin haber justicia.
SECRETARÍA DE MARINA
l Niegan que fentanilo se produzca en México EL FINANCIERO
La creación de empleo en México confirmó su fortaleza y durante marzo se agregaron 668 mil 925 personas a algún trabajo, principalmente en el sector formal, según cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi. Los datos muestran que marzo fue su mejor mes en la creación de empleo desde octubre del año pasado, cuando se sumaron 925 mil 637 personas a alguna actividad económica.
Del total de empleos creados en marzo, 597 mil 558 (89.3 por ciento) fue en la formalidad, su mejor cifra desde abril del año pasado, cuando se añadieron 605 mil 360 a este rubro.
Mientras que los 71 mil 367 puestos restantes (10.7 por ciento) de marzo fueron informales, la creación más baja desde septiembre pasado, mes en el que se sumaron 4 mil 608 personas a la informalidad.
Al cierre de marzo, en la formalidad estaban ocupados 26.57 millones de personas y 32.45 millones en la informalidad, para un total de 59.02 millones de personas ocupadas, reveló la ENOE.
EL FINANCIERO
l EXPORTACIONES. En los tres primeros meses de 2023, México se convirtió en el mayor proveedor de mercancías a Estados Unidos, desplazando a China, que por dos años consecutivos mantuvo ese puesto, según compartió el US Census Bureau.
EL FINANCIERO
l REFORMAS. Entran en vigor leyes que dan luz verde a la militarización de aeropuertos, ferrocarriles, aerolíneas, turismo y cultura. Los cambios tienen vigencia desde la publicación del Diario Oficial de la Federación este jueves.
EL FINANCIERO
EN TAPALPA
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Dicta el buen gusto que no hay muerto que carezca de virtudes, pero la vida de Manuel
Alejandro Justo Hernández, con apenas 22 años de edad y un expediente de trabajo desde los años más mozos en oficios de esfuerzo físico y riesgo, como el combate de incendios –poco tiempo le habrán dejado para aquellos ocios que son “los padres de todos los vicios”, según fustigan los abuelos sabios a sus nietos urbanitas–, seguramente convierte los clichés en realidad.
Originario de Chiquilistlán e hijo de un experimentado combatiente, don Elías Justo, el joven deja dos hijas pequeñas y una familia que apenas despuntaba, pues vino a morir de forma abrupta en medio de un bosque invadido por las llamas hace apenas seis días. Ayer, el Ayuntamiento de Tapalpa, un nutrido número de brigadistas y sus compañeros del fraccionamiento Mazati le rindieron un homenaje en la plaza principal del Pueblo Mágico, que vive momentos complicados por los incidentes con fuego.
A mediodía, mientras el fuego se debatía, furioso, contra los más de 500 brigadistas que le hacían frente en los accidentados terrenos de Chiquilistlán y Atemajac de Brizuela, donde una deflagración no ha podido ser contenida desde el 30 de abril, los agotados bomberos que atendían otra parte de la meseta se dieron cita, con sus uniformes amarillos, para llorar un momento al muerto.
Globos blancos, discursos emotivos, ofrendas florales, silencio ante la solemnidad, sonidos de sirenas que ululan lastimeramente, un minuto de aplausos, guardias de honor encabezadas por el alcalde Antonio Zamora y ponderaciones racionales sobre la necesidad de un manejo inteligente del territorio que reduzca estos accidentes que miran hacia lo irremediable: todo, ante la foto enmarcada del moreno mancebo que sonríe sin complicaciones, y –muchos quieren pensar– así los mira desde la eternidad.
“La historia del combate de incendios ha dado muchas víctimas desde los años 60 en todo el país, pero debemos entender que en buena medida son evitables”, señaló Alfredo Nolasco, asesor de la brigada del fraccionamiento Mazati, donde se desempeñaba Manuel Alejandro.
Fue el deficiente trabajo sobre los bosques de El Carrizal lo que puso el escenario del drama; luego, se encadenaron casualidades: un azar ingobernable hecho de terrenos sinuosos, vientos repentinos, materia combustible abundante que dio al fuego la pista para una rápida evolución y la calidad de jefe de equipo que hizo a Alejandro ir al frente. Sucumbió bajo esa marea mientras dos de sus colegas se salvaban milagrosamente. Ayer lo lloraron. Esperan que su sacrificio no sea olvidado.
La historia del combate de incendios ha dado muchas víctimas desde los años 60 en todo el país, pero debemos entender que en buena medida son evitables”
ALFREDO NOLASCO
ASESOR DE LA BRIGADA DEL FRACCIONAMIENTO MAZATI
ÚLTIMO ADIÓS En el homenaje participaron funcionarios de Tapalpa y brigadistas.
EN LA METRÓPOLI. De enero a mayo se han quemado 5 mil 289 hectáreas forestales en los nueve municipios metropolitanos. El daño, tras 182 incendios.
Incendios registrados entre enero y mayo han impactado en un radio de 70 kilómetros en torno al Área Metropolitana de Guadalajara
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
No es 2023 la temporada con más incendios forestales y más superficie quemada en Jalisco, pero el impacto que este fenómeno ha tenido sobre la salud ambiental del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) ha sido considerable. Según datos del Comité Estatal de Incendios, a la fecha van 429 incendios (incluidos los clasificados como “no forestales”) sobre 20 mil 159 hectáreas de la zona de influencia atmosférica, la cual podría definirse como un radio de 70 kilómetros en torno a la ciudad. El reporte estadístico de incendios forestales de Jalisco, emitido por el comité y con corte al día de ayer, revela que entre enero y mayo se han quemado 5 mil 289 hectáreas forestales tras 182 incendios ocurridos en los nueve municipios metropolitanos, así como 2 mil 246.7 hectáreas no forestales en 121 incidentes (en su mayor parte, en parcelas agrícolas y terrenos ganaderos, pero también urbanos). El total es de 303 deflagraciones con 7 mil 537 hectáreas de donde se han emitido miles de toneladas de humo.
Pero la cuenca atmosférica de los
SEGÚN DATOS DEL COMITÉ ESTATAL DE INCENDIOS EL FUEGO CON INFLUENCIA EN EL AMG
valles metropolitanos capta emisiones que viene de mucho más allá de las fronteras de los nueve municipios. Tala, municipio de la región cañera y enclavado al otro lado del bosque La Primavera, ha impactado a la ciudad por sus métodos de zafra, que es una cosecha de caña con fuego, y por sus 37 incendios forestales que han causado efectos sobre 3 mil 304 hectáreas.
Tequila, municipio que hace frontera con Zapopan, también ha aportado 17 deflagraciones con una afectación en 2 mil 968 hectáreas. Pero también se deben sumar las ingentes emisiones de humo que esta temporada llegaron de las sierras de Tapalpa y Quila, 70 kilómetros al sur de la ciudad. La primera contribuyó con incendios en Chiquilistlán, Atemajac de Brizuela y Tapalpa, cuya afectación asciende hasta ahora a 2 mil 485 hectáreas a partir de 56 siniestros, y la segunda suma 3 mil 866 hectáreas dañadas y 16 eventos de fuego en Tecolotlán y San Martín de Hidalgo.
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Se pensaba que difícilmente sería superada la jornada de contaminación del 3 de mayo en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), pero siempre existe un 4 de mayo para lograrlo. El día de ayer, la metrópolis se vio enfrentada a los dos mayores enemigos de su aire limpio: las partículas suspendidas y el ozono. Así, los contaminantes generados por los autos se unieron a las emisiones de incendios en 70 kilómetros a la redonda, y la totalidad de las estaciones presentó más de 100 puntos Imeca (Índice Metropolitano de la Calidad del Aire) la mayor parte del día.
Merece una revisión rápida el caso de las estaciones Centro y Las
Águilas. Ambas habían recibido poco impacto tras más de una semana de emisiones de humo desde los bosques de los alrededores, pero ayer registraron aire particulado (medible en PM10 y PM 2.5) proveniente de esos y otros procesos erosivos ligados al clima seco y las direcciones del viento, y registraron mucha generación de ozono (O3), uno de los más peligrosos contaminantes-criterio del mundo, fruto de las emisiones de precursores de cientos de miles de auto con baja eficiencia de combustión y la radiación solar.
Las Águilas registró 128 puntos Imeca de ozono a las 14 horas, cuando las PM10 estaban en 105 puntos y las PM2.5, en 107. Por su parte, la estación Centro alcanzó 138 Imeca por ozono a la misma hora, gas que coexistía con 101 puntos de PM10.
LAS CAUSAS
Entrevistada al respecto, la especialista ambiental y ex titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Magdalena Ruiz Mejía, apuntó que “Jalisco es un estado donde se dan todas las actividades económicas”; sin embargo, reconoció que no se ha logrado el control en la gestión territorial, lo que lleva a que el fuego se maneje sin las restricciones y condicionantes obligadas en la Norma Oficial Mexicana NOM 015 Semarnat-Sagarpa, que es la vigente en el tema.
La experta señaló que el fuego agropecuario y los cambios de uso de suelo ilegales tienen que ver con más de 80 por ciento de las incidencias de fuego en los bosques. A la fecha, el manejo de este tipo de fuego suele darse sin la vigilancia de las autoridades locales y sin tomar consideraciones técnicas que eviten que se salga de control. En cuanto al cambio de uso de suelo, la presión económica para abrir
huertas aguacateras, invernaderos, cultivos de agave y tierras para ganado es enorme, además de la expansión de centros de población. Ruiz Mejía subrayó la necesidad de que la ley no sea letra muerta en relación a cancelar cambios en cualquier predio boscoso quemado, como lo manda la Ley General Forestal vigente.
Recordó que en los tiempos de su gestión –fue titular de la Semadet en la administración pasada– “se determinó interponer denuncias de cada incendio para que hubiera un seguimiento puntual en las áreas penales” y se presionara a la autoridad federal de mantener el registro actualizado. A la fecha, añadió, no sólo se debe actuar e imponer vedas por 20 años cuando los eventos de fuego son intencionales; incluso en el caso de los incendios accidentales también debe haber cancelación de cambios de uso de suelo.
La estadística que maneja hoy el Comité Estatal de Incendios ha determinado clasificar de modo diferente las causas del fuego. De esta manera, 65 por ciento de los incendios son clasificados hoy como intencionales, pero no se permite conocer el contexto en que ocurre la deflagración. La intencionalidad es un agravante en una acusación penal y al clasificar los siniestros con esa causalidad se busca generar un ambiente de intimidación para quienes usan el fuego de manera irresponsable; el problema es que el fiscal acusador debe demostrar la conducta criminal, a riesgo de perder el caso.
Jalisco es un estado donde se dan todas las actividades económicas” MAGDALENA RUIZ MEJÍA ESPECIALISTA AMBIENTAL Y EX TITULAR DE LA SEMADET
Al caer la noche, de las siete estaciones de monitoreo activas, seis permanecían por arriba de 100 puntos imeca y la Centro apenas un punto abajo de 100.
CHIQUILISTLÁN: FUEGO NO CEDE Hasta el cierre de esta edición Jalisco tenía cuatro incendios controlados y
12 activos, entre ellos el de Las Guásimas, en Chiquilistlán y Atemajac de Brizuela.
El fuego en esa zona concentraba los esfuerzos de 524 brigadistas, mientras que otros 501 brigadistas trabajaban en el resto de las deflagraciones.
Pero los días extremos para el ozono y las partículas están lejos de terminar para la ciudad.
AIRE DE MALA
CALIDAD. Todas las estaciones activas de monitoreo atmosférico presentaron más de 100 puntos Imeca.
Esto ayudará a que la justicia a las familias de los desparecidos sea más pronta”
ÁNGELA GÓMEZ PONCE DIPUTADA DE MORENA
PANORAMA. Actualmente hay más de 15 mil desaparecidos en Jalisco.
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Ados años y dos meses de publicada la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco, aún no sé emite su reglamento, denunció la diputada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena)
Ángela Gómez Ponce, quien pidió mediante una propuesta de exhorto que ya se realice.
La obligación le toca al Poder Ejecutivo y quedó establecida en el artículo 21 transitorio de la ley, el cual dicta que el reglamento debió estar listo tres meses después de la publicación de la legislación en el periódico oficial El Estado de Jalisco , pero no fue así.
“Esta ley fue aprobada en marzo del 21 y en su artículo transitorio número 21 tiene la obligación de que el gobierno del estado expida el reglamento de esta ley, esto ayudará a que la justicia a las familias de los desparecidos sea más pronta”, afirmó.
La legisladora pidió el apoyo de sus compañeros para que el conjunto de reglas sea una realidad, pero también espera que el Ejecutivo esté consciente de sus obligaciones y las retome con prontitud.
El decreto 28325/LXII/21, correspondiente a la Ley de Personas Desaparecidas, fue aprobado el 25 de febrero en el Congreso local y publicado en El Estado de Jalisco el 5 de marzo de 2021. Entró en vigor al día siguiente de su publicación.
En la petición de la morenista también se le solicita al titular del Poder Ejecutivo que genere mesas de trabajo regionales con los presidentes municipales de Jalisco a fin de encabezar, coordinar y generar acciones que permitan dar cumplimiento a los transitorios de la ley.
La legisladora morenista solicitó también un informe a los 125 Municipios sobre las acciones realizadas hasta el momento para cumplir con las obligaciones establecidas en la ley.
La petición de exhorto se presentó en la sesión del miércoles y la diputada espera que en la próxima, a realizarse la siguiente semana, pueda someterse a votación en el pleno.
● La Ley de Personas Desaparecidas de Jalisco fue aprobada el 25 de febrero en el Congreso local y publicada el 5 de marzo de 2021 en El Estado de Jalisco. Entró en vigor al día siguiente
ISSUU ntrguadalajara
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El 4 de mayo de 2020, Giovanni López fue detenido y posteriormente asesinado mientras estaba bajo resguardo de policías de Ixtlahuacán de los Membrillos.
A tres años del crimen, el colectivo #5DeJunioMemoria y el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) recordaron que sigue sin haber justicia.
La captura y muerte del joven de 30 años se debió a no portar cubrebocas, artículo que al arranque de la pandemia de Covid-19 se determinó como obligatorio, pero se viralizó y causó indignación hasta un mes después, cuando generó protestas durante el 4, 5 y 6 de junio de 2020, días en los que hubo violaciones de derechos humanos por parte de policías en la capital del estado.
“El asesinato de Giovanni López y la difusión que alcanzó pusieron en evidencia la impunidad con que operan las policías de nuestro estado y, en general, las autoridades de Jalisco. Como en tantos otros casos, la justicia no ha llegado para Giovanni ni para su familia”, señaló el colectivo.
MOVIMIENTO CIUDADANO
EXTRACTO DE LA POSTURA DE #5DEJUNIOMEMORIA
“A tres años de que Giovanni fue ejecutado, Jalisco es un escenario de horror. Hemos rebasado las 15 mil desapariciones, las autoridades jaliscienses no reconocen la magnitud del problema y la Policía sigue actuando en la ilegalidad”
Además de la deuda de justicia para Giovanni y su familia, el contexto actual en Jalisco no ha cambiado; por el
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Para arrancar el servicio civil de carrera del Poder Legislativo se necesitan tres plazas, pero por ahora se desconoce si se pondrán a concurso o si sus integrantes saldrán del personal de base.
Así lo comentó el secretario general del Congreso local, Tomás Figueroa Padilla, quien mencionó que hay consensos para crear la nueva estructura administrativa; sin embargo, aún no se definen cómo se ocuparían los puestos.
Por otro lado, el secretario reconoció que aún no empiezan las mesas de diálogo con trabajadores que podrían acceder a un plan de retiro voluntario o una jubilación anticipada con la idea de aligerar la nómina legislativa. La razón, la Comisión de Administración aún no aprueba el plan al respecto que él presentó el 24 de abril.
contrario, las violaciones a derechos humanos se han recrudecido.
“A tres años de que Giovanni fue ejecutado, Jalisco es un escenario de horror. Hemos rebasado las 15 mil desapariciones, las autoridades jaliscienses no reconocen la magnitud del problema y la Policía sigue actuando en la ilegalidad”, añadió #5DeJunioMemoria.
Ante el escenario actual, la agrupación afirmó que le apostará a la memoria para que a las autoridades no se les olvide que los acuerdos no se han cumplido, que la Policía continúa en las calles violentando derechos humanos y que los jaliscienses están inseguros.
EN MAYO DE 2020. Giovanni López fue asesinado por policías de Ixtlahuacán tras ser detenido por no usar cubrebocas.
La Secretaría General pretendía concluir las mesas el 28 de agosto, pero se deberá recorrer el plazo por el retraso en la aprobación del plan de reingeniería.
Si se concretan, se buscará que en las mesas estén presentes un diputado de la Comisión de Administración, otro de la Junta de Coordinación Política, alguien de la Secretaría General, un representante del sindicato mayoritario y el coordinador administrativo.
En enero, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) entregó al Congreso local un diagnóstico que revela que cuenta con una nómina obesa y que puede prescindir de 649 plazas de las mil 69 que había hasta entonces, pero aún no se ha definido una ruta para atender las recomendaciones.
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA P
ara reducir falsedades en la emisión de escrituras, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Dolores López Jara planteó reformas a siete diferentes leyes a fin de obligar a las autoridades a verificar la autenticidad de documentos antes de validarlos.
Las iniciativas también buscan que se generen investigaciones cuando se detecten falsedades.
Según la emecista, su propuesta favorecería la comunicación entre dependencias y evitaría que los afectados interpongan juicios de nulidad, los cuales implican recursos económicos y tiempo.
“Lo que estamos previendo es que estas personas que aparte están sufriendo un delito tienen que comprobar que han sufrido un delito y nos pa-
CONJUNTO. Según la emecista, su iniciativa favorecería la comunicación entre dependencias.
rece sumamente grave que siendo quienes están perjudicándose en su patrimonio, todavía tienen que promover un juicio para anular un acto inexistente”, acotó.
TRAS ASUMIR PRESIDENCIA
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La nueva presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Claudia Murguía Torres, aseguró que evitará que dicha instancia se convierta en una ventanilla de trámites ante las recurrentes peticiones de exposiciones, ferias y eventos en el Congreso local. En entrevista, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que no quiere perder tiempo en atender temas de carácter administrativo en la Jucopo, instancia que, dijo, es para acordar posturas políticas o evaluar temas a tratar en el Legislativo.
Las últimas sesiones de la Jucopo se han distinguido por autorizaciones fuera de tiempo de sesiones virtuales de comisiones y sesiones solemnes, y permisos para exposiciones en los pasillos del Congreso local. Los temas de coyuntura ya no se tocan.
OTRAS ACCIONES. La panista dice que no quiere perder tiempo en temas administrativos.
Finalmente, insistió en que continuará con su agenda legislativa, la cual involucra acciones contra la trata de personas, problemas de movilidad y el nuevo esquema estatal tributario.
JORGE REGALADO
sj39838@yahoo.com
La última semana del mes de abril y los primeros días de mayo de 2023 han sido de múltiples incendios forestales e intenso humo en Jalisco y en Guadalajara. En las calles de la ciudad, como pocas veces, por varias horas, durante unos días era difícil ver a corta distancia y el olor a quemado ha sido perceptible en prácticamente toda la metrópoli. Es que estamos en la temporada de incendios, dicen desde el gobierno, como si eso fuera suficiente para justificar esta inédita temporada de incendios. También en este problema que nos destruye, Jalisco ocupa el primer lugar nacional. Han sido días de ojos y gargantas irritadas, de mareos, dolor de cabeza y fosas nasales resecas y costras sangrantes, por señalar algunos de los malestares que sufrimos muchos de los millones de habitantes de la conurbación tapatía. De plano, Guadalajara, gracias al hacer depredador del cartel inmobiliario, así como de los “productores” de agave y aguacates hace mucho que dejó de ser la ciudad de las rosas, la ciudad amable, la del olor a tierra mojada y del clima envidiable, para convertirse en la ciudad que huele a incendio, a humo; a las emisiones que todos los días producen millones de motores de combustión en marcha y en la que durante la mayoría de los días del año, los monitores que dicen medir la calidad del aire que todos respiramos se ven rebasados, aunque ello no implique que las instituciones ambientales y de salud estatales activen la alarma. Hay muchas nocividades y negligencias en nuestro ambiente.
Hace años que vivir y respirar nocividades es algo cotidiano en esta ciudad. De hecho, se ha naturalizado. Igual hace tiempo sabemos que la contaminación mata lentamente, igual que lo hacen las políticas sanitarias que sabiendo esto no hacen lo debido. Por ello, para no quedarnos en lo que al respecto dice el sentido común y en los síntomas superficiales que manifiestan nuestros sistemas vitales, pero que se agudizan en estas situaciones críticas, uno esperaría que las autoridades responsables informaran amplia y verazmente respecto de la cantidad de partículas suspendidas arrojadas al medio ambiente por los incendios forestales, de los efectos negativos para nuestra salud al exponernos a tales contaminantes, así como también de los cuidados efectivos a considerar.
Esto que parece ser lo lógico, lo obligado y normal en un gobierno que se preocupe por la salud de toda la población, resulta un imposible y a la vez contradictorio porque a los gobiernos les encanta el discurso políticamente correcto del desarrollo sustentable. Y hasta llegan a presumir que Guadalajara es una ciudad saludable.
El otro ingrediente que enrarece y enferma el aire de la ciudad, que a la larga es letal, y que quizá no se esté considerando como factor importante de riesgo, es el constante polvo que respiramos, enriquecido con partículas de cemento, cal, vidrio y aluminio que producen las múltiples demoliciones en donde luego se realizan profundas excavaciones para después construir torres de departamentos inalcanzables tanto por su altura como por sus precios.
Por supuesto, al cartel inmobiliario y los provocadores de los incendios, no les pasa por la cabeza hacerse cargo de los daños que provocan a la salud de todos, incluso la de ellos mismos. Lo peor es que tampoco el gobierno ofrece ninguna atención especial ante este tipo de crisis ambientales y, por tanto, los estragos causados en la salud de nuestros sistemas respiratorio y circulatorio, tanto por los incendios como por los procesos de gentrificación urbana corren por cuenta de los afectados. Así, ellos ganan mientras nosotros nos enfermamos.
Tras la publicación de un nuevo libro siempre es gratificante leerlo y reseñarlo. La nueva obra de Marco Antonio Cortés Guardado, Identidad política y cesarismo populista en México: cómo explicar el triunfo electoral de AMLO en 2018 –bajo el sello de la Universidad de Guadalajara– analiza no sólo las condiciones que permitieron el arribo de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al poder, sino que también explica sus características personales y su estilo de gobernar. La estrategia argumentativa del autor la condensa en cinco capítulos. En el primero, “Las dimensiones de la crisis social y política de México”, analiza las condiciones políticas que existían en nuestro país antes de las elecciones de 2018, caracterizadas por “la pobreza, la desigualdad social, la inseguridad pública y la corrupción” al igual que el fenómeno de la “desafección política y la insatisfacción” con el régimen político y con los magros resultados de los gobiernos antes de ese año. Para la exploración de la situación de México en ese tiempo el autor se allega de información relevante de fuentes como la Encuesta Mundial de Valores, el Latinobarómetro y el Barómetro de las América.
El segundo capítulo lo titula “La salida cesarista” y se sumerge en el estudio de las condiciones que propician la preferencia de la democracia por los mexicanos, pero al mismo tiempo observa el incremento de la opción por un régimen autoritario y la indiferencia del electorado
El universitario Marco Antonio Cortés Guardado desmenuza el triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador en 2018 y las características personales y el estilo de gobernar del presidente de la República
hacia un gobierno democrático o autoritario, condiciones que propiciaron lo que el autor llama “la tormenta perfecta” para el arribo de un “líder fuerte” favorecido una mayoría de electoral.
En el tercer capítulo, denominado “El agregado populista”, describe con precisión cómo la identidad política de la ciudadanía mexicana vira hacia “la izquierda del espectro político y hacia una opinión más favorable del intervencionismo del Estado y… contraria al individualismo y la iniciativa privada”, que propiciaron que el populismo llegara “de la mano con el cesarismo en el país”. Claro, aderezado con la “sensibilidad, habilidades políticas y facilidad para conectar con los sectores populares de AMLO, producto de pulsar por 18
años los problemas del territorio nacional.
Ya en el cuarto capítulo, “Forma y contenido del sistema de creencias políticas de AMLO”, Cortés Guardado examina con una precisión de cirujano social el sistema de creencias de López Obrador y con ello obtiene así una clara visión de su mentalidad política. Para ello utiliza un modelo confeccionado por Robert D. Putman a partir del análisis de tres dimensiones: predisposiciones cognitivas, ideales operativos y estilo político. El resultado del diagnóstico es que “su sistema de creencias e ideales operativos pone mucho énfasis en la igualdad social, económica y hasta cierto punto política… que contrasta con la disposición a poner límites a ciertas libertades políticas y desdeñar la relevancia de otras libertades civiles emblemáticas y de gran significado”.
El último capítulo lo titula “Cesarismo y dictadura comisarial. La misión y los resultados”, donde explora los rendimientos positivos y negativos del gobierno de AMLO y de la 4T; a partir de lo cual el autor aventura una síntesis concluyente: “El balance del gobierno de AMLO es a final de cuentas deficitario”.
Lo interesante del texto de Cortés Guardado es que el examen minucioso realizado de la personalidad de AMLO no parte de una evaluación puramente subjetiva, sino que recurre a herramientas de evaluación ya probadas y con datos empíricos asequibles a cualquier lector. Sin duda alguna una lectura obligada para entender la 4T y su líder.
qp@ntrguadalajara.com
En el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) la vida es: leer una y otra y otra vez, cada hora, que su calidad promedio de aire es MALA (así, con letras mayúsculas), con un nivel máximo registrado de 125 puntos Imeca en Loma Dorada (como sucedió ayer por la tarde y noche, pero que puede suceder en otros lugares), como reporta Aire y Salud AMG (@AireySaludAMG), cuenta oficial del Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco (SMAJ)… mientras respiras y respiras y respiras aire contaminado con olor a madera quemada que atraviesa cualquier cubrebocas y pulmón…
En el AMG la vida es: mal suponer que esto es normal, mientras imaginas a los brigadistas sufriéndole para apagar los incendios forestales… y como consuelo aplaudes se rinda homenaje al joven de 22 años, Manuel Alejandro Justo Hernández, originario de Chiquilistlán, que murió combatiendo el incendio en la región…
La bancada parlamentaria del PAN, a través de su diputado Julio Hurtado, puso en jaque al secretario de Transporte, Diego Monraz, al llamarlo sabelotodo y soberbio. El legislador aprovechó la tribuna en dos ocasiones para evidenciar el trato que le da el secretario, porque lleva dos meses pidiendo cita sin darle alguna razón, lo que refleja que tampoco las da a los ciudadanos, que se cierra a dialogar sobre los problemas de movilidad que tiene el estado, que cree saberlo todito y tener la última palabra de cómo debe manejarse la movilidad, cuando los problemas persisten precisamente porque no se han solucionado.
La diputada Mónica Magaña fue la única en defender el tema de movilidad en el estado y de paso al secretario, porque también es la única a la que atiende directamente, lo que provocó que Hurtado recordara que mienten sobre la solución de los conflictos y la entrega de unidades porque incumplen.
La alianza de Movimiento Ciudadano y el PRI evitó que se dieran exhortos, mesas de trabajo o cualquier petición de información y reflejó que el PAN en este tema no se quedará callado y que seguirá insistiendo… quizá esperando quién más se le suma… v v v
Que ahorita no porque un acto de discriminación a enfermos renales ni es de importancia, respondió la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) a la asociación Donación de Milagros cuando fue a preguntar que por qué se tardan tanto en revisar una queja que interpusieron, luego de que la Secretaría del Sistema de Asistencia Social considerara que las y los niños enfermos renales no deberían competir para boletos gratis para ir a ver la pelea de El Canelo
Apenas el 2 de mayo admitió la queja la comisión y le dio 15 días naturales a Alberto Esquer, el titular de la secretaría, para que responda. Cuando dé respuesta, la pelea ya habría pasado y pues ni cómo reparar el daño. Así las cosas con la comisión… Pero veamos otro cachete de la función boxística.
“Yo no mato nomás por matar, son las órdenes que a mí me dan; para que sepan y les quede claro, me dicen Nini y ando aquí en Culiacán. Aquí andamos sembrando el terror, pa las lacras no existe el perdón, armas largas y bien equipados, con el tiro arriba navego el fuscón”, canta Beto Vega, en uno de sus éxitos Me dicen Nini, con letra que exalta la violencia, dedicada a “Iván”, el “Señor” o si se quiere El Chapito Sí, el mismo Beto Vega que mañana interpretará el Himno Nacional en la pelea de Saúl El Canelo Álvarez contra John Ryder, en el Estadio Akron. Sí, a la que asistirán miles de niños y adolescentes que podrán escuchar al cantante que en temas habla del narcotráfico como opción para los jóvenes o para que ganen dinero fácil. ¡Vaya ídolos! ¡Gracias por la invitación a la función boxística, gobernador Enrique Alfaro!
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Por primera vez en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se implementó con éxito un sistema de sedación inhalada que permitió a Alma Gabriela salir de un cuadro crítico tras más de un mes de hospitalización.
Alma Gabriela, de 30 años, tiene asma desde edad temprana y mantenía un tratamiento de control; sin embargo, a principios de agosto del año pasado, repentinamente una noche presentó una crisis que la llevó a perder el conocimiento.
La mujer fue intubada; los médicos determinaron su traslado al Hospital General Regional (HGR) 180, en Tlajomulco, donde los especialistas advirtieron que presentaba neumonía bilateral, situación que ponía en riesgo su vida, ya que su cuadro de asma se tornó de difícil control.
La jefa del servicio de Terapia Intensiva de la 180, Ana Alicia Velarde Pineda, indicó que Alma Gabriela fue la primera paciente a la que se determinó aplicar un dispositivo de sedación inhalada que no sólo permitió cumplir el objetivo de mantenerla sedada para poderle dar apoyo con la ventilación mecánica, sino que promovió la dilatación de sus bronquios.
“Con la pandemia, la Comisión para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó la introducción de la sedación inhalada y somos la primera Terapia Intensiva del sector público a nivel Jalisco que cuenta con esta tecnología”, abundó la especialista.
AFECTADOS. Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá suman una pérdida de 57 mil 590 alumnos y 176 escuelas.
Entre 2019 y 2023 la capital del estado perdió 45 mil 674 alumnos; Zapopan le sigue en el déficit al reportar 8 mil 753 estudiantes menos
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
CURADA. Alma Gabriela y Ana Alicia posan tras la aplicación de la técnica de sedación.
TRANSPORTE
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El titular de la Secretaría de Transporte (Setran), Diego Monraz Villaseñor, fue descalificado en la tribuna legislativa por el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Julio Hurtado Luna, quien lo acusó de creerse un “sabelotodo en la movilidad” y mentir en temas como la renovación de unidades de transporte público.
El panista reclamó que el secretario no acepta sugerencias y evidenció que no le ha dado una cita después de dos meses de haberla pedido para plantearle problemas que le reportan en la Comisión de Movilidad.
“Pareciera ser que hay una cerrazón a escuchar opiniones, a escuchar recomendaciones, como que hay una cerrazón total de parte del titular de la Secretaría de Movilidad a abrirse a la posibilidad de que no lo sabe todo, el señor de siente el sabelotodo de la movilidad del estado”, afirmó.
El miércoles, los diputados locales del PAN pretendían aprobar un exhorto al secretario para que emita con prontitud el reglamento de la nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, pues urge a mototaxis, grúas y otros medios de transporte; sin embargo, los diputados de Movimiento Ciudadano (MC) y del Revolucionario Institucional (PRI) rechazaron la propuesta con el argumento de que no hay prisas.
El abandono escolar a partir de la pandemia se ha dado, numéricamente hablando, sobre todo en el municipio de Guadalajara, que perdió 45 mil 674 alumnos entre 2019 y 2023, casi 90 por ciento del total de escolares que dejaron de estudiar en Jalisco. Y esto se expresa en que de 2 mil 91 planteles que tenía antes de la contingencia de Covid-19, en estos momentos sólo conserva mil 979, es decir, 112 escuelas menos. Estas son estadísticas que ha elaborado el ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y experto en políticas públicas, Víctor González Romero, a partir de los datos oficiales de la Dirección de Planeación de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Contextualmente, confirman la tendencia a despoblamiento que registra el municipio central, pues una gran cantidad de planteles perdidos han resurgido en municipios de la periferia de la ciudad. El fenómeno le pegó a otros municipios centrales: Zapopan, por ejemplo, es el segundo lugar en pérdida de alumnos –tiene 8 mil 753 menos– y pasó de mil 706 escuelas a mil 657 para una reducción real de 47 planteles. San Pedro Tlaquepaque perdió 288 alumnos y 11 planteles, y Tonalá, 2 mil 875 estudiantes y seis escuelas.
SUMAS Y RESTAS
De manera que los cuatro municipios que formaron la original zona metropolitana suman una pérdida de 57 mil 590 alumnos y 176 escuelas. Pero en otros municipios de más reciente integración a la metrópolis se pudo haber dado la recepción de los que se fueron. Es claro en el caso de Tlajomulco, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos y Zapotlanejo. En el primero, el municipio albergaba 164 mil 109 alumnos en 2019 y ahora tiene 174 mil 346, es decir, tuvo un crecimiento de 10 mil 237 estudiantes. Las escuelas pasaron de 564 a 591. El Salto registra 17 planteles más al pasar de 179 a 196 y creció el alumnado en 6 mil 298 educandos; ahora atiende a 57 mil 47 estudiantes. Ixtlahuacán de los Membrillos, hacia donde también se expande la ciudad, atiende ahora 693 alumnos más y creció de 85 a 88 planteles; Zapotlanejo, el último de los que se han integrado a la AMG, apenas tiene 13 alumnos más, pero alberga cuatro escuelas más de las que estaban abiertas en 2019. En suma: 17 mil 241 más alumnos y 51 nuevas escuelas.
INCENTIVARÁN TAMBIÉN A EMPRESAS
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La Secretaría de Trabajo y Previsión Social de Jalisco (STPS) anunció que creará un tabulador jalisciense de salario mínimo tras conocer las conclusiones del foro Retos y desafíos por un salario digno.
El titular de la dependencia, Marco Valerio Pérez Gollaz, puntualizó que ya se trabaja en la creación del tabulador jalisciense de salario mínimo.
El foro referido se realizó el 6 de marzo del 2023 y de él se obtuvieron diversos temas a impulsar, como la necesidad del equilibrio entre salario económico y salario digno; mayor capacitación para los trabajadores; fidelización del empleado; incremento de prestaciones para agregar valor al ser humano; aumento el poder adquisitivo del trabajador, entre otros.
Pérez Gollaz también anunció la
EVENTO. El anuncio sobre el tabulador jalisciense se hizo durante las conclusiones del foro Retos y desafíos por un salario digno.
Si sólo se contempla el fenómeno a nivel metropolitano, la sangría de alumnado en las demarcaciones centrales y el crecimiento en las recién incorporadas señalan una pérdida neta de 40 mil 349 alumnos y de 125 escuelas. Las sumas y restas no alcanzan a compensar.
Para llegar a la cifra global de 51 mil 259 estudiantes menos en comparación a 2019 se han debido agregar datos de los 125 municipios, donde hubo tendencias al abandono o, en contrario, al crecimiento de las plantillas y de las escuelas.
El ex rector calculó 152 mil 365 menos estudiantes matriculados si se considera la tendencia de crecimiento que traía el sector educativo, prácticamente el triple de lo que se perdió en la realidad. Eso quiere decir que casi 100 mil dejaron de matricularse y deben ser considerados dentro de la estrategia de recuperación de alumnado, que no ha detonado.
SECRETARÍA.
Actualmente la Perla Tapatía conserva mil 979 planteles, según datos de la Dirección de Planeación de la SEP.
Ocurrió hace seis años, en mayo de 2017. El virus WannaCry se propagó a toda velocidad por todo el mundo, vulnerando miles de computadoras. Una vez que infectaba el sistema, encriptaba los archivos y mostraba una pantalla de rescate exigiendo el pago en bitcoins para recuperar los datos; afectó a más de 300 mil computadoras en más de 150 países en cuestión de horas. Alcanzó sistemas tan delicados como los hospitales del servicio de salud del Reino Unido. El ciberataque hizo que cientos de citas médicas y cirugías tuvieran que ser canceladas; hospitales y clínicas tuvieron que cerrar temporalmente debido a la imposibilidad de acceder a los registros médicos electrónicos de los pacientes. Además, quedó en evidencia la incapacidad del sistema de salud para proteger adecuadamente los datos personales.
Ya pasó bastante tiempo y fue un tema, digamos, alejado de la realidad de los mexicanos. Pero traigo este ejemplo porque, en menos de seis meses, quienes vivimos en Jalisco tenemos un par de casos de lo vulnerable que está nuestra información personal.
A inicios de diciembre de 2022 el Congreso del Estado fue atacado y quedó inutilizable su página de Internet. Después, mediante un comunicado colgado en su portal, lanzó una serie de recomendaciones para protegerse, a la postre, si alguna persona había sido parte de las víctimas de este hackeo (https://sites.google. com/view/incidentedeseguridad).
Notifica que si alguien –por ejemplo, empleados, ex empleados o proveedores– ha dado sus datos personales al Congreso, estos podrían estar comprometidos “debido a un incidente de seguridad causado por un software malicioso en nuestras bases de datos durante los días 3 y 4 de diciembre de 2022”.
Y recomienda, entre otros muchos puntos, medidas como dar aviso a familiares y amigos cercanos de que los datos personales podrían estar comprometidos o verificar si existen sistemas a los que puedan acceder únicamente con tu RFC o CURP para alertar al administrador. Traslada, de algún modo, a cada uno de nosotros la responsabilidad de contener las consecuencias del hackeo. Aseguran, eso sí, que “debido a este incidente” ejecutaron un “plan correctivo y preventivo”.
En el segundo caso, como lo documentó Sonia Serrano, comenzó a circular por mensajería una base de datos en la que, con la placa de auto, se obtenía información no solo del vehículo, sino del dueño.
Fue de terror ver ahí mi domicilio, mi teléfono, mi nombre completo, cuándo fue dado de alta mi carro… Y aquí no veo más que dos posibilidades: o las autoridades que tienen nuestros datos fueron víctimas de un hackeo o entregaron los datos a privados para un uso del que, además, desconocemos la finalidad, porque seguimos sin saber realmente el objetivo de la aplicación mediante la que se dio acceso a esta información.
¿En manos de quiénes están nuestros datos personales? ¿Qué empresas, se supone, brindan los servicios de protección de los servidores o de los sistemas donde se aloja toda nuestra información?
En un estado de inseguridad como el que vivimos no son simples casos aislados, sino una posibilidad real de facilitar ser víctimas de delitos. Hasta ahora nada sabemos de las consecuencias del hackeo al Congreso; no sabemos en qué van las investigaciones, si hay algún detenido, si la empresa o la persona que se encarga de dar servicios de resguardo a los sistemas fue sancionada de algún modo.
creación de un proyecto para incentivar a empresas que demuestren un incremento real en el salario de sus trabajadores. A las que lo hagan se les reembolsaría el impuesto sobre la nómina; las compañías tienen hasta octubre para demostrarlo y recibir el incentivo.
Durante la presentación de las conclusiones del foro, el presidente de Industriales Jalisco, César Castro Rodríguez, señaló que actualmente las empresas del estado trabajan bajo dos
vías: equilibrar la productividad con el salario y generar nuevos talentos.
Por su parte, la legisladora Gabriela Cárdenas Rodríguez indicó que desde el Congreso de Jalisco buscarán emitir nuevas leyes para incentivar la productividad laboral y la reducción de la brecha salarial. A la vez prometió que en la discusión de todos los proyectos se involucrará a empresarios y sindicatos.
En el segundo caso, apenas se presentaron las denuncias ante la Fiscalía y el Congreso pretende llamar a comparecer, esperamos que a puerta abierta, a Juan Partida, titular de la Secretaría de la Hacienda Pública, dependencia a la que hemos entregado los datos relacionados con nuestros vehículos. Todo ello en medio de una cruzada del gobierno federal y el Congreso de la Unión por desaparecer instituciones que se encargan, precisamente, de proteger los datos personales. Y así nos damos cuenta de lo vulnerable que está nuestra información y las pocas consecuencias que hay por transgredirla.
Endeble.
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Pacientes renales de la asociación Donación de Milagros acusaron que la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) dilató de forma dolosa el seguimiento a una queja, lo que provocará que cuando se quieran tomar acciones, sea tarde.
La queja la interpuso la asociación y su motivo fue una discriminación de parte de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) y su titular Alberto Esquer Gutiérrez, pues excluyeron a las y los pacientes renales de las dinámicas para entregar boletos para la pelea de Saúl ‘El Canelo’ Álvarez contra John Ryder, a realizarse el próximo sábado.
La presidente de Donación de Milagros, Mily Naveja, recordó que fue el 13 de abril cuando se interpuso la queja, pero apenas el 2 de mayo la CEDHJ notificó la admisión de la misma.
Al aceptarla, a la asociación le precisaron que un secretario tendría 15 días naturales para darle respuesta, pero para entonces la pelea ya habría pasado.
Naveja acusó además falta de transparencia de los motivos de la dilación en el seguimiento a la queja.
“Fuimos, no nos quisieron prestar las carpetas que porque tienen datos personales de otros quejosos. Además de los 10 días que ellos tienen para contestar, se nos perdieron otros siete días. Lo que les dijimos fue: ‘qué le hiciste a (la queja) en esos siete días, la guardaste, la escondiste, te hablaron que la detuvieras o a qué se debió que siete días estuviera en el limbo’”.
En respuesta, a la asociación le dijeron que se contesta “según la relevancia y según si se violó un derecho o no. Que si fuera una cosa más relevante en dos días la responde. Entonces para ella no es relevante que se violen derechos de niñas y niños con insuficiencia renal”.
Naveja puntualizó que si la CEDHJ comprueba que en este caso se violó un derecho humano, el organismo tiene la obligación de reparar el daño; sin embargo, para entonces la pelea ya habría pasado y entrarían en otro conflicto.
“Yo le dije que es absurdo porque la pelea es el sábado, a menos que Esquer y Derechos Humanos nos vayan a hacer una pelea exclusiva. Esa sería la forma de resarcir el daño”.
Finalmente, puntualizó que el secretario no tuvo ningún tipo de acercamiento con los pacientes renales a pesar de que por redes sociales también se externó la inconformidad.
Entonces para ella (la CEDHJ) no es relevante que se violen derechos de niñas y niños con insuficiencia renal”
MILY NAVEJA
PRESIDENTE DE DONACIÓN DE MILAGROS
● VILLA ALFARERA. Un hombre de aproximadamente 78 años murió atropellado la noche del miércoles en la autopista Guadalajara-Zapotlanejo, a la altura de la colonia Camichines, en Tlaquepaque. El adulto mayor cruzó la vía sin precaución y un vehículo lo arrollo; el conductor escapó de lugar. La víctima fue reconocida por su familia en el lugar. Edgar Flores
CONMEMORACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA
Investigadores de la Universidad de Guadalajara exponen que quienes se dedican al periodismo enfrentan un ambiente precario y asedio gubernamental
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Menos de tres cuartas partes de los periodistas tienen un trabajo estable de tiempo completo y aumentó el número de periodistas con más de una fuente de trabajo”
FRIDA RODELO AMEZCUA INVESTIGADORA DEL CUCSH
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Asólo 10 metros de una estación de la Policía de Guadalajara perteneciente al polígono 8, civiles se enfrentaron a tiros la madrugada de este jueves. La balacera se prolongó por varios minutos sin que nadie de la comisaría interviniera.
Fue hacia las 2 de la madrugada cuando vecinos de zonas aledañas a la Plaza de la Bandera y la Prepa 12 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) comenzaron a generar llamados al 911 en los que indicaban que sujetos se agredían a tiros a bordo de varios vehículos.
Según información oficial emitida por la comisaría tapatía, el enfrentamiento inició justo en los cruces de la avenida Revolución y calzada Olímpica, en donde los tripulantes de varios autos comenzaron a dispararse entre sí para después emprender una persecución que finalmente terminó sobre bulevar Marcelino García Barragán al cruce con la calle Silverio García, en la colonia Obrera, en Guadalajara.
En ese punto, ubicado a solo dos cuadras del monumento de la Plaza de la Bandera, uno de los protagonistas del enfrentamiento impactó su auto en un árbol de la banqueta y luego lo abandonó; tenía múltiples disparos.
El periodismo se mantiene como “una profesión amarga de muy dulces recuerdos”, como decía el poeta y periodista Renato Leduc, pero tal vez más que en los años de actividad del escritor, quien falleció en 1986. Hoy, en 2023, en Jalisco y en México se vive entre amenazas e intimidaciones, precariedad laboral, acoso de instituciones públicas y uso discriminatorio de recursos públicos para premiar o castigar las líneas editoriales, señalaron investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En una conferencia dictada a propósito del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que fue el 3 de mayo, la investigadora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) Frida Rodelo Amezcua dijo que Latinoamérica y en México hay bajos niveles de gasto en publicidad, ineficacia de los sindicatos y regulaciones laborales débiles.
Expuso que la Encuesta Internacional de Periodistas Worlds of Journalism “evidenció que menos de tres cuartas partes de los periodistas tienen un trabajo estable de tiempo completo y aumentó el número de periodistas con más de una fuente de trabajo. Cuatro de cada 10 periodistas tienen una actividad remunerada adicional al periodismo, condición que aumentó en
comparación con la encuesta mencionada de 2014”.
Por su parte, la investigadora del Departamento de Estudios de la Comunicación Social Gabriela Gómez Rodríguez habló del asedio y las amenazas desde el poder, con el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias matutinas, y con la agresividad habitual del gobernador Enrique Alfaro Ramírez y de su equipo.
“Estas amenazas se han viralizado y han tenido mayor alcance, no por las redes sociales, pero sí con la mayor plataforma de visibilidad que son las mañaneras”.
De Alfaro Ramírez recordó las descalificaciones a medios como Mural, NTR Guadalajara y Radio Metrópoli por el trabajo periodístico crítico a su gestión como presidente municipal de Guadalajara y ahora en el gobierno del estado. “Sabemos de los desencuentros que ha tenido Alfaro y algunos miembros de su equipo con la prensa, y que ponen precisamente en peligro el
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Entre las últimas horas del miércoles y las primeras de la madrugada del jueves, cinco personas fueron asesinadas en diferentes puntos de Zapopan, Guadalajara y Tlaquepaque. No hubo detenidos.
SEÑALAMIENTO. Los integrantes de la asociación acusan discriminación de la SSAS.
El primer crimen tuvo lugar alrededor de las 22 horas de antier en la colonia Miravalle, en Guadalajara, y ocurrió al interior de una finca ubicada sobre la calle M. Estrada. La víctima, un hombre de 50 años de edad, fue asesinado a golpes por sujetos que irrumpieron en su domicilio y posteriormente escaparon a bordo de una camioneta tipo SUV. El varón presentó diferentes lesiones por contundentes.
Hacia las 23:30 horas, al interior de una casa ubicada en la calle Rosal, en la colonia La Coronilla, en Zapopan, un hombre de 30 años fue asesinado de un disparo en el cuello.
Extraoficialmente trascendió que sus victimarios serían parientes de quien fuera su pareja sentimental. Con ellos habría sostenido una riña minutos antes en la colonia Santibáñez, en Tlaquepaque, y lo habrían perseguido hasta su domicilio para asesinarlo.
Diez minutos antes de las 0 horas del miércoles, al interior de un lote baldío de la colonia Mesa Colorada Poniente, en Zapopan, fue encontrado el cadáver de un septuagenario. Debido a las condiciones en las que fue localizado no fue posible determinar las causas de su muerte.
derecho y la libertad de expresión y el derecho a la ciudadanía a estar informados”, dijo.
Durante 2022, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) documentó 268 agresiones a periodistas en la entidad. En el mismo año, a nivel nacional, Artículo 19 documentó 696 agresiones contra periodistas, es decir, cada 14 horas un periodista sufre alguna agresión física y en el contexto internacional, 20 por ciento del total de las agresiones se registra en México.
Por su parte, el periodista y profesor del Sistema de Universidad Virtual (SUV), Julio Ríos, defendió el derecho a la información y el papel que juega el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), que sufre hoy la embestida del poder en turno para evitar la fiscalización ciudadana.
“Sabia virtud de conocer el tiempo”, dice el soneto más famoso de Leduc. Pero estos son tiempos sombríos y una profesión está amenazada.
EN CONTRA. En la conferencia de investigadores de la UdeG se recordaron las descalificaciones de Enrique Alfaro a medios como Mural, Radio Metrópoli y NTR.
En la zona se localizaron al menos 40 indicios de casquillos de tres diferentes calibres. El punto donde fue localizado el auto y los indicios balísticos está enfrente de donde se ubica la estación de la comisaría de Guadalajara.
Sobre el asiento del chofer del auto impactado y al exterior del mismo se localizaron manchas de sangre, por lo que se presume que el conductor habría resultado herido; sin embargo, hasta este corte informativo no se reportó su arribo a algún puesto de socorros para recibir atención médica.
GDL. La balacera inició en los cruces de la avenida Revolución y calzada Olímpica.
ZAPOPAN. Tres de los crímenes ocurrieron en la Ex Villa Maicera.
El fallecido contaba con una carpeta de investigación por desaparición en la Fiscalía del Estado (FE) desde hace aproximadamente cuatro días.
Hacia las 00:30 horas, el cadáver de un hombre envuelto en bolsas plásticas negras fue hallado en calles de la colonia Las Liebres, en San Pedro Tlaquepaque.
Personal de los Servicios Médicos
Municipales llegó al lugar y confirmó que la víctima tenía aproximadamente dos horas de evolución cadavérica.
Al filo de las 4 horas, vecinos reportaron a un hombre inconsciente sobre la calle Vástago, en la colonia Paraísos del Colli, en Zapopan. El varón, de aproximadamente 40 años de edad, falleció tras recibir un balazo en la cabeza.
CORTESÍA EFE
SEVILLA
La gala de entrega de los Premios Latin Grammy en su edición 24 se celebrará en la ciudad española de Sevilla el próximo 16 de noviembre, una ceremonia que por primera vez será fuera de Estados Unidos.
El director ejecutivo de la Academia Latina de Grabación, Manuel Abud, lo anunció en una rueda de prensa para presentar la agenda de la semana de los Latin Grammy, que comenzará el 12 del mismo mes, con actividades en varias localidades de la región de Andalucía, cuya capital es Sevilla.
Los responsables de la gala llevaban mucho tiempo pensando en celebrarla fuera de Estados Unidos para incidir en el carácter global de la música latina.
En 2024, no obstante, volverá a ese país porque coincidirá con su aniversario 25 y la academia ya está en conversaciones con tres ciudades de ese país.
En sucesivas ediciones, la gala de estos premios volverá a salir de Estados Unidos. A preguntas de los periodistas, Abud indicó que la ciudad de turística de Málaga, también en Andalucía, es uno de sus posibles escenarios.
La semana de los Grammy dedicará una noche a los nominados de las 56 categorías, con 300 candidatos a los premios, que saldrán de las más de 19 mil inscripciones de aspirantes que se han registrado este año.
Otra jornada se centrará en las mujeres de la industria musical como “pioneras que abren puertas” y otra en el “mejor nuevo artista latino”.
Los premios especiales se entregarán en una ceremonia aparte, que servirá de reconocimiento de grandes figuras de la industria musical por toda su carrera.
La gala del 16 de noviembre se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla y será retransmitida mediante una coproducción de Univisión y Radiotelevisión Española (RTVE).
INAUGURACIÓN. Este proyecto es parte de la edición 26 del Festival Cultural de Mayo.
La exposición Territorios en Observación viene desde Canadá para el mundo con creaciones de ocho artistas
REDACCIÓN GUADALAJARA
Como parte de la edición
26 del Festival Cultural de Mayo (FCM), este sábado se inaugurará la exposición Territorios en Observación que el Gobierno de Guadalajara, a través de la Coordinación General de Construcción de Comunidad, la Dirección de Cultura, el Museo Raúl Anguiano y la Secretaría de Cultura Jalisco (SC), invita a la ciudadanía a disfrutar de ella.
Esta muestra, estará disponible a partir de las 12 horas en las instalaciones del Museo Raúl Anguiano (Mura).
La exposición, aseguran, se organiza en torno a la noción del paisaje que, como tema, sin duda, ha sido y sigue siendo una fuente inagotable de interpretación y producción; particularmente en el contexto actual, donde la actividad humana ha redefinido la noción de naturaleza y nuestro papel en el curso de la historia.
Por medio de un comunicado, los organizadores dieron a conocer que esta exposición reúne a ocho artistas:
GALA. Es la primera vez en 24 años que esta ceremonia se celebra fuera de Estados Unidos.
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
El artista emergente Manuel Gaona retrata en The american dream, una exposición en la que confluyen la pintura, la escultura y la serigrafía con una mirada social, los sueños rotos de los migrantes mexicanos que están en la búsqueda de un futuro mejor en Estados Unidos.
Inaugurada este jueves en Ciudad de México, Gaona plasma en la muestra un fenómeno social, la migración desde todas las partes de Latinoamérica hacia Estados Unidos, que ha desbordado en una crisis humanitaria en los últimos años.
El artista, nacido en Ciudad de México, pero residente en Aguascalientes, recuerda el momento exacto en el que supo que quería contar el drama migratorio de muchos de sus compatriotas: un semáforo, un hombre con las extremidades amputadas, un tren asesino.
PARA TODOS. La exposición estará abierta hasta el domingo 18 de junio y la entrada es gratuita.
NUEVA EDICIÓN
REDACCIÓN
Eruoma Awashish, Michel Boulanger, Renée Duval, Jessica Houston, Guy Laramée, Yoanis Menge, Normand Rajotte y Anne Ramsden. La curaduría
GUADALAJARA
El año pasado, el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) lanzó la convocatoria del concurso de cuento Guadalajara en el siglo XXI a través de sus jóvenes narradores, a propósito de Guadalajara Capital Mundial del Libro.
Tras el éxito obtenido, esta iniciativa se consolidó como el Premio Nacional de Literatura Joven Raúl Padilla López, mismo que tiene como objetivo impulsar la creación de nuevos talentos de todo el país.
Pensado para jóvenes estudiantes de cualquier universidad del país, de entre 18 y 35 años, y abierta hasta el primero de agosto, este premio fue presentado en el Auditorio Silvano Barba del CUCSH La Normal, en presencia de autoridades de dicho plantel, la Editorial Universitaria, la
Librería Carlos Fuentes y la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar.
Patricia Córdova Abundis, directora de la División de Estudios Históricos y Humanos del CUCSH, indicó que se tratará de un concurso anual, cuya temática cambiará en cada edición. “Unidos podremos seguir exaltando y difundiendo la literatura y la escritura, que es conciencia y crítica para crear pensamiento y futuro”.
Por su parte, el director académico de la División de Estudios Históricos y Humanos del CUCSH Gabriel Barrón Pérez explicó que para esta primera edición serán poemas con la temática de “amor y muerte” y podrán participar estudiantes de educación superior, de licenciatura, especialidad y posgrado de cualquier universidad del país. De acuerdo con el académico, se les pide un poemario de entre 30 y 60 páginas, con letra arial a 12 puntos, al correo
de la exposición fue realizada por Lili Michaud, directora de la Galería Occurrence en Montreal, Canadá, y Mona Hakim como colaboradora y escritora.
Los artistas fueron seleccionados por la diversidad de soportes que utilizan, como pintura, escultura, fotografía y video, así como por su interpretación sostenida, distintiva y sólida del concepto de naturaleza y territorio, y de la forma en que las personas percibimos y habitamos nuestro entorno.
Además, a pesar de las diferencias entre los enfoques estéticos individuales de los artistas, sus prácticas conceptuales muestran similitudes fascinantes.
Esta exposición estará abierta hasta el domingo 18 de junio, en un horario de martes a sábado de 10 a 17 horas, y domingos de 10 a 15 horas; la entrada es gratuita. El campo de observación de los artistas es multifacético. Desde los grandes espacios de los polos norte y sur, Jessica Houston examina el impacto
de las acciones humanas en el futuro, oscureciendo parte de los paisajes fotografiados y el horizonte para plantear la cuestión de la visión lejana y animarnos a ver futuros posibles. Por su parte el artista de Atikamekw, Eruoma Awashish, ha reunido pinturas, fotografías e instalaciones en torno al concepto filosófico de Waskamatisiwin que apunta a vivir con plena conciencia en el equilibrio del círculo, presente en la mayoría de sus obras.
En un proceso de proximidad con las comunidades inuit de cazadores de focas, Yoanis Menge busca ensalzar su día a día y su valentía en un momento en que su oficio sigue siendo estigmatizado.
Mientras que las composiciones simétricas de la pintora Renée Duval muestran majestuosos árboles en flor de los que emergen extraños rostros humanos.
Para consultar la exposición Territorios en Observación, puede consultarse la página web oficial del FCM.
GENERAL. Esta convocatoria es a nivel nacional y estará abierta hasta el mes de agosto.
“Fue un momento en un semáforo, en el que un señor se acercó a pedir dinero, no tenía extremidades. Después me puse a hablar con él y resulta que perdió las extremidades a causa de La Bestia –el tren de mercancías que recorre México de sur a norte y en el que muchos migrantes viajan subidos en su techo– en su búsqueda del american dream”, contó Gaona en una entrevista con Efe
Desde entonces, y a lo largo de 2 años, el mexicano investigó todo lo que rodea el sueño americano de los migrantes: viajó a Texas o California para ver cómo vivían, habló con personas en tránsito, con otras a los que sus familiares les envían remesas. Así plasmó sobre el óleo a una familia haitiana que, a su paso por el centro de México y después de ser víctimas de saqueos, tan solo le quedaba un peluche de Winnie The Pooh y una pequeña mochila infantil; o a un migrante en Los Ángeles, Estados Unidos, mientras se quita el disfraz de Mickey Mouse con el que trataba de ganar unos dólares.
Otra de sus coloridas obras, Building america, muestra a un grupo de trabajadores mexicanos en Estados Unidos, subidos a la parte trasera de un vehículo pick-up sin más ropa que unas gorras y gafas.
“Así es como están los migrantes allá, desnudos”, argumentó el artista. A través de sus pinturas, Gaona invita a reflexionar acerca de qué lleva a tantas personas a abandonar sus raíces, qué están dispuestos a arriesgar y cómo se truncan sus sueños.
El arte con conciencia, admitió, tiene la capacidad de enfrentarse a los discursos y actitudes xenófobas contra las comunidades migrantes, tan comunes en México y en el resto del planeta.
“Lo que busco es que los veamos (a los migrantes) de manera horizontal, son personas como nosotros. Porque decimos migrantes y lo decimos de una forma despectiva”, explicó Gaona. Pero en su afán de retratar los movimientos migratorios y sus sueños truncados, Gaona acabó viéndose retratado.
“Salí de casa a los 17 años para seguir mi sueño de la tauromaquia, me siento identificado con el tema migratorio”, sentenció el que fue torero y ha acabado dedicándose al arte a cientos de kilómetros de su lugar de nacimiento.
concurso.literatura@administrativos.udg.mx
“Raúl Padilla López impulsó la difusión de la literatura, cultura y ciencia, por medio de diversas iniciativas como la FIL, la editorial de la UdeG y la Librería Carlos Fuentes”, expresó. Los resultados se darán a conocer el primero de septiembre mediante la página web del concurso, que pronto estará desarrollada y se dará a conocer.
En cuanto al premio, se trata de una remuneración de 20 mil pesos y un vale de 5 mil para canjear en la Librería Carlos Fuentes, así como la publicación de la obra en un libro editado por la Editorial Universitaria, que también incluirá los mejores textos que concursaron. Por lo pronto, las bases del Premio Nacional de Literatura Joven Raúl Padilla López se pueden conocer en las redes sociales del CUCSH.
A SORPRENDER. Brian Lozano confía en sacar adelante el partido de mañana ante La Máquina.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Cruz Azul y Atlas abrirán este sábado en el Estadio Azteca el Repechaje del Torneo Clausura 2023 de la Liga MX, en el que aparentemente es el duelo más parejo y atractivo de la eliminatoria.
Cementeros y Zorros juegan por uno de los cuatro cupos a los Cuartos de Final de la Liguilla, instancia en la que ya están clasificados los mejores cuatro equipos de la fase regular, el líder Monterrey, América, Chivas y Toluca.
La Máquina, del entrenador brasileño Ricardo Ferretti, finalizó en el octavo lugar, y se medirá con Atlas, el noveno de la clasificación, que regresa a la fase final después de un semestre sin meterse a la Fiesta Grande del futbol mexicano luego de ser bicampeón.
Por suspensión, los Rojinegros sufrirán la ausencia de su centro delantero Julio Furch, quien es el socio goleador del colombiano Julián Quiñones. El cafetalero se quedó a dos goles del máximo romperredes del torneo Henry Martin, por lo que se espera siga con la mecha encendida en favor de los tapatíos.
“Julio sigue siendo un líder en la cancha, no estará en el partido para apoyarnos, pero estará ahí con nosotros apoyando al jugador que entre en su lugar, vamos a usar el liderazgo de todos para hacer fuerza y salir adelante”, detalló Benjamín Mora, timonel de los tapatíos.
Mora, que los metió al Repechaje en el noveno lugar, auguró un equipo combativo que será un cuadro incómodo para sus rivales durante la Fase Final del Clausura 2023.
“Veníamos para intentar colocarnos en una mejor posición, venimos a un estadio complicado, destaco el esfuerzo colectivo y que supimos colocar de mejor manera al equipo, vamos a ser muy incómodos para enfrentarnos al que sea. Sabíamos que el juego iba a ser complicado, pero destaco el trabajo de mi equipo, ya estamos dentro de la Liguilla y vamos a ser un equipo incómodo para enfrentar al que sea”.
El mismo sábado, el campeón Pachuca, del entrenador uruguayo Guillermo Almada, recibirá en el estadio Hidalgo a Santos Laguna. Los Tuzos llegan en quinto lugar. Los Guerreros terminaron en el puesto 13, pero entraron a la repesca porque Querétaro (10°) terminó último en la tabla porcentual.
El domingo, San Luis (12°) visitará a León (6°) y los duelos de la repesca se terminarán cuando Tigres (7°) reciba a Puebla (11°).
RECLASIFICACIÓN
SÁBADO
CORTESÍA EFE
ÚDINE
Hirving El Chucky Lozano se convirtió este jueves en el primer mexicano en ganar el Scudetto. Y no lo hizo de cualquier manera, sino siendo titular en un equipo que pasará a la historia por devolver el título de campeón de Italia a una ciudad que no lo lograba desde que Diego Armando Maradona lo levantara hace 33 años, allá por 1990.
Ya en 2020 el Chucky hizo historia al ser el primer mexicano en ganar un título en Italia. Lo consiguió en la Copa Italia, tras vencer al Juventus en el Estadio Olímpico de Roma.
Por aquel entonces, Lozano tenía un papel discreto en el equipo que dirigía el italiano Gennaro Gattuso y no encontró esa regularidad que, en cambio, si ha tenido con Luciano Spalletti en la temporada más importante de la historia reciente del club italiano.
Al término del encuentro, y después de los festejos que los miembros del plantel compartieron con los aficionados que se dieron cita en la cancha del Udinese, el Chucky Lozano compartió sus impresiones antes los medios de comunicación.
“Lo vivo muy apasionado, porque muchas personas no saben lo que he pasado en este club. Me ha costado muchas cosas, pero al final ha llegado esto y estoy super feliz y super contento. Lo dedico a mi esposa, a mis hijos y al cielo, a Mino Raiola, que se lo merece, es una persona especial”, aseguró.
También habló acerca de su familia y la afición que lo ha acompañado desde que debutó en la Liga MX con el Club de Futbol Pachuca.
“Es algo importante, grandísimo, un mexicano todavía más. Se ha logrado, se lo dedico a todos los mexicanos, a mis suegros y, como se dice en México, ¡Viva México, cabrones!”, expresó. Y es que el internacional mexicano ha sido titular en la mayoría de los encuentros a lo largo de la temporada. Su contribución no ha estado ligada tan directamente de cara a puerta como la de sus compañeros en la ofensiva, el georgiano Khvicha Kvaratskhelia y
Aunque fue en patio ajeno, el ‘Chucky’ Lozano festejó en grande con sus compañeros el título conseguido.
RESULTADO
Udinese 1-1 Nápoles el nigeriano Victor Osimhen, pero no ha dejado de ser igualmente necesaria para obrar la gesta.
La función del Chucky en este equipo, esa con la que ha ayudado a que el Nápoles vuelva a lo más alto, ha sido la de aportar equilibrio. Desde el perfil diestro, Lozano ha sido capaz de neutralizar las subidas de su lateral
ÓSCAR OROZCO GUADALAJARA J
alisco tiembla ya con la llegada de Saúl Canelo Álvarez. El mejor boxeador libra por libra del mundo volverá a pelear en México tras más de una década y lo hará frente al británico John Ryder en el Estadio Akron de Zapopan, Jalisco. La cita es mañana sábado 6 de mayo a las 22 horas.
El tapatío expondrá todos los títulos de peso Supermediano ante más de 60 mil aficionados ansiosos por ser parte de su regreso a tierras aztecas.
“Muy motivado después de venir de varias lesiones, me siento muy bien y fuerte, me motiva muchísimo, amo el boxeo, es como si estuviera empezando otra vez. Tengo muchos sentimientos de mis comienzos, todo lo que he logrado, ahora regresar como campeón indiscutido en mi mejor momento, me siento muy contento de brindarle a la gente una gran pelea y un gran espectáculo, y que puedan vivir conmigo
LOCURA. Tras ganar el ‘Scudetto’, el estadio de Nápoles se tapizó de aficionados. y, además, de ayudar a su compañero Giovanni Di Lorenzo con el extremo rival. Es el segundo título de su carrera en Italia. Ha elevado la dificultad del reto para los próximos mexicanos en la Serie A a cotas casi impensables. Porque ganar un Scudetto con el Nápoles no está al alcance de casi nadie.
Lozano es multicampeón al ganar los títulos en tres ligas distintas. En México con el Pachuca, en Holanda con el PSV y ahora en Italia con el Nápoles.
A FESTEJAR
El 4 de mayo será recordado de por vida en Nápoles como el día en el que volvió a tocar el cielo, conquistando
un Scudetto histórico que se resistió en las últimas jornadas pero que llevaba teniendo dueño desde febrero.
Osimhen obró el milagro y marcó el tanto del empate definitivo ante el Udinese (1-1) que certificó la gloria para todo un pueblo ávido de una fiesta que encontró, por fin, por tercera vez en su historia.
Terminó la larga espera del Nápoles y de la ciudad que lleva su nombre. Porque Nápoles, al menos estos días, no es una ciudad con un equipo, sino un equipo con una ciudad detrás. Fueron demasiados 33 años sin poder celebrar nada, pero, aunque lejos de casa y con susto, la ciudad porteña volvió a sentirse grande, más todavía.
YA LLEGÓ. Sergio Pérez mostró en redes sociales su arribo a Florida.
CORTESÍA EFE
MIAMI
LISTO. Saúl Álvarez está ansioso por demostrar ante su gente su poderío.
SÁBADO 6 | ESTADIO AKRON | 21 HORAS este fin de semana se convertirá en la capital del boxeo mundial.
esto”, dijo un emocionado Canelo en la rueda de prensa del miércoles.
El campeón indiscutido provocó un gran impacto mediático este miércoles en la conferencia, “algo que hace muchos años no se veía”, aseguró Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo.
Periodista de todas partes del mundo aterrizaron en Jalisco, la ciudad que
PESAJE
La función de Saúl vs. John Ryder, nombrada The King is Coming Home, se llevó a cabo gracias a la organización de Canelo Team y la promotora Matchroom Boxing como un sueño que Saúl Álvarez tiene para poderles regresar a los jaliscienses algo de todo el apoyo incondicional que de ellos ha recibido. Álvarez reveló que su amigo Beto Vega será quien interprete el Himno Nacional mexicano.
Hoy a mediodía será la ceremonia tradicional de pesaje entre ambos pugilistas en el Teatro Degollado. Ahí se verá si los rivales alcanzan las 168 libras pactadas para los supermedianos.
El evento contará con pantallas en las inmediaciones del emblemático recinto para que la gente observe desde afuera el último evento previo a la pelea de este sábado.
Habrá cierre de calles en el primer cuadro de la ciudad, por lo que tome sus precauciones.
El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), brillante ganador el pasado domingo en Azerbaiyán, apunta al liderato del Mundial de Fórmula Uno este fin de semana en el Gran Premio de la calurosa Miami, el quinto del curso; en el que el español Fernando Alonso (Aston Martin) -en una segunda juventud a los 41 años- intentará responder al enorme dominio de la escudería austriaca en lo que va de campeonato. Checo, nacido hace 33 años en Guadalajara, firmó en Baku -relegando al segundo puesto a su compañero, el neerlandés Max Verstappen- su sexta victoria desde que corre en la F1: la segunda en esa pista (después de la de 2021) y la segunda del curso, tras haberse impuesto en Yeda (Arabia Saudí). El mexicano, que también ganó el sábado la primera de las seis pruebas sprint programadas este año, sigue segundo en el Mundial, pero ahora a sólo seis puntos del líder, su colega de los Países Bajos. Si un mexicano puede convertirse en líder del Mundial era una pregunta de improbable formulación hace tan sólo un par de años. Pero ya no lo es. Y no es ninguna locura pensar que México pudiese festejar a un campeón del mundo de F1; como quedó demostrado de nuevo el pasado domingo, a orillas del Mar Caspio: uniendo el talento de Sergio Pérez a las prestaciones del casi imbatible RB23. Con el mejor coche de la parrilla, Mad Max y el bravo piloto tapatío -que ha festejado cinco de sus seis triunfos en circuitos urbanos- se han repartido las victorias en las cuatro primeras pruebas de la temporada. Y, en una pista debutante el año pasado -donde ganó Verstappen y él fue cuarto-, Checo se convertirá en el nuevo líder del Mundial si gana el domingo en Miami, donde contará con el apoyo de numerosos compatriotas. Hay otras combinaciones, pero, aunque no tomara el liderato en Florida, por lo visto en el arranque de temporada, el bravo piloto tapatío se ha convertido en serio candidato a ganar el certamen. Aunque tiene un problema, que a nadie se le escapa: su compañero, de 25 años, que apunta a un tercer título consecutivo. Mad Max lidera con 93 puntos, seis más que Checo y con 33 sobre Alonso, tercero en el Mundial. En una Fórmula Uno en la que cada vez se habla más en español y en la que, en un arranque de curso muy alejado de lo que esperaba, el madrileño Carlos Sainz (Ferrari) es quinto.
En la muy calurosa Miami arrancarán este viernes los entrenamientos libres de un fin de semana con la configuración habitual.
GP DE MIAMI AUTÓDROMO DE MIAMI
l Domingo 7
l 13:30 horas
SAÚL REGRESA A SU TIERRA
POR FIN JOHN RYDER CANELO ÁLVAREZvs.CELEBRACIÓN.
Lozano se convierte en el primer jugador mexicano en ganar un título de Serie A en la historia; suma campeonatos en tres ligas distintas
México se convirtió en el mayor proveedor de mercancías a EU, desplazando a China luego de dos años consecutivos que se mantuvo en ese puesto.
De acuerdo con la Oficina de Estadísticas de EU, en los tres primeros meses del año, EU importó mercancías de México con un valor de 115 mil 500 millones de dólares, una cifra histórica, desplazando así a la nación asiática como su máximo proveedor.
Del total de las importaciones de EU en ese periodo, el 15.4 por ciento fueron de México, 13.9 por ciento de Canadá y 13.3 por ciento del país asiático.
—Jassiel Valdelamar
CONFIANZA DEL CONSUMIDOR Cae en abril 0.3 puntos; liga dos meses en contracción.
EN MARZO Tasa de desempleo fue de 2.4%, la más baja en 18 años.
TIENE OPOSICIÓN 30 DÍAS NATURALES PARA IMPUGNAR
Ayer entraron en vigor siete de las 20 reformas que fueron aprobadas en fast track el fin de semana pasado por el Congreso. Los decretos que fueron publicados en el DOF están relacionados en su mayoría con la formación de paraestatales controladas por el Ejército en los sectores aéreo,
turismo y ferroviario, por lo que podrá tener control de puertos aéreos, conformar una aerolínea comercial, administrar ferrocarriles, servicios turísticos y el espacio aéreo. La oposición tiene un lapso de 30 días naturales para impugnarlas en la Corte.
—Aldo Munguía
'ERROR' FUE POR MANTENIMIENTO, REPORTAN Sitios web del gobierno estuvieron ayer inactivos por al menos tres horas.
El almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de la Marina, negó “totalmente” que en México se produzca fentanilo.
“No lo vamos a negar parcialmente, lo vamos a negar totalmente”, dijo en la conferencia del presidente López Obrador.
Así, desmitió dos videos que
muestran laboratorios de fentanilo del Cártel de Sinaloa, en Barra de Tonina, cuya autoría es de los medios ingleses Sky News y Channel 4. El presidente advirtió que ante las elecciones de EU usarán el fentanilo como tema para atacar a México: “ya nos agarraron de piñata”, dijo. —Diana Benítez
BIDEN ENVÍA CARTA A AMLO Agradece a México cooperación en seguridad.
ESCRIBEN
René Delgado
SOBREAVISO
Edna Jaime
NO INVITARON A DEBATIR
Macario Schettino FUERA DE LA CAJA
Lourdes Mendoza SOBREMESA
ANÁLISIS DEL PLAN B Corte discutirá el lunes proyecto que invalida parte 1 del Plan B; 'batea' debatir primero LGCS.
'JOSÉ RAMÓN Y ANDRÉS NO SON CORRUPTOS': AMLO Tras reportajes que señalan a sus hijos, dice que los contratos sí deben existir.
MERCADO AUTOMOTOR
En los primeros cuatro meses del año, las ventas de las automotrices afiliadas a la AMDA crecieron 22.5% respecto a igual periodo de 2022.
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
Morena y sus aliados tienen mayoría absoluta en la Cámara de Senadores. No necesitan negociar para aprobar reformas a leyes secundarias.
Esa mayoría garantizaba que las reformas legales que se aprobaron entre la noche del 28 y la madrugada del 29 de abril pudieran haberse aprobado sin dificultad en una sesión de la Cámara en la que hubieran estado presentes los senadores de todos los partidos.
Como usted sabe, lo que detonó la ausencia de la oposición en la última sesión del periodo ordinario fue el hecho de que el Senado rechazó el nombramiento de Rodolfo Salgado como comisionado del INAI, a pesar de que, de acuerdo con los coordinadores legislativos de todos los partidos opositores, el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, ofreció sacar adelante la votación.
Pero ¡sorpresa! No se cumplió el acuerdo y Morena bateó el nombramiento.
En este caso, la única duda es si se chamaquearon a Monreal los de Morena o si él se chamaqueó a todos los otros coordinadores de la oposición.
Mi impresión es que sucedió lo primero: lo querían acabar. Pero, para el caso es lo mismo.
Hoy Monreal tiene cero credibilidad entre la oposición y… los senadores morenistas, que realmente están encabezados por César Cravioto, se ríen de él.
El resultado fue que la oposición, ofuscada, tomó la tribuna de la Cámara de Senadores, presuntamente para impedir que se realizara la sesión… lo que fue un absurdo.
Esa tarde, en medio de ese cuadro, los senadores morenistas fueron convocados a Palacio Nacional.
Iban a tener el honor de ser recibidos por el presidente López Obrador
Estuvieron el presidente y sus corcholatas, incluyendo a Monreal, que después de dos años había sido invitado a Palacio.
Allí les dijo que en un plazo de 90 días debería estar el candidato de Morena –quien él ve como su sucesor o sucesora– e instruyó a los senadores a que se fueran a atender los pendientes López Obrador y los senadores conocían que no
era necesario violentar los procedimientos y los tiempos para sacar adelante todas las reformas pendientes.
Pero la instrucción era clara. Y, como le hemos dicho, en Morena hay una obsesión desde hace varias semanas por satisfacer hasta el menor capricho del líder supremo.
Y si Monreal había sido incluido de nuevo entre las corcholatas, era irrelevante para él violar los acuerdos. Finalmente, a eso lo habían empujado.
Por eso la oposición, en una estrategia discutible, dejó sola a Morena y sus aliados.
Ofuscados, cansados y decepcionados, nunca pensaron en la posibilidad de reventar la 'noche negra' de Morena.
A AMLO ya no le interesan las reformas legales. Si salen, es algo magnífico. Si no, qué remedio, puede argumentar que le hicieron la lucha y el summum de los conservadores, lo impidió. Ya quedará pendiente lo que se rechace para un cambio que ocurra en el futuro.
El tema de fondo era demostrar que era él quien daba las instrucciones a los senadores, y ellos, como si fueran soldados rasos, se cuadraron y aceptaron todo, ilegal o no.
¿Hay algún legislador de Morena que quiera poner en riesgo su puesto, su fama pública o incluso su libertad por cuestionar a AMLO? Si hubiera alguien así es que se equivocó de partido… o de país.
Los hechos de la madrugada del 29 de abril fueron algo semejante al momento fundacional en el que se anunció la cancelación del aeropuerto de Texcoco
El tema de fondo era y fue: ¿quién manda aquí?
Como ocurrió en ese entonces, ya estamos en otra fase de la historia de este sexenio.
AMLO va a emplear a fondo todos, en verdad todos, los recursos de la Presidencia para asegurar la continuidad de su proyecto
No habrá contemplaciones, ni con los de afuera ni con los de adentro.
¿Ya escucharon Monreal y Ebrard?
Y, es más, las reglas en materia de revocación de mandato le van a permitir controlar a quien le suceda, sea opositor o de Morena… pero, de eso hablaremos en un próximo texto.
LA EUFORIA invadió a Hirving el 'Chucky' Lozano y a todo Nápoles —que está de fiesta desde anoche—, pues el empate a un gol con el Udinese como visitante, le dio al cuadro celeste el título de la Serie A, 33 años después. Lozano, quien ha jugado en 31 de 33 partidos de la liga, aportó tres goles y explotó de alegría tanto en la cancha, invadida por aficionados, como en el vestidor. Es el primer mexicano campeón en Italia y también se ha coronado en México, con el Pachuca, y en Países Bajos, con el PSV. —Antonio Ortega
En el primer trimestre del año, el intercambio entre ambas naciones marcó récord
Analistas advierten que la racha puede romperse ante el fantasma de la recesión
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
En los tres primeros meses del año, México se convirtió en el mayor proveedor de mercancías a Estados Unidos (EU), desplazando a China, que por dos años consecutivos mantuvo ese puesto.
De acuerdo con la Oficina de Estadísticas del gobierno estadounidense (US Census Bureau), EU importó mercancías procedentes de México con un valor de 115 mil 500 millones de dólares en el periodo enero-marzo de este año, lo que marcó una cifra histórica, y desplazó a la nación asiática como su máximo proveedor.
Cabe señalar que del total de las importaciones de EU en esa fecha, el 15.4 por ciento fueron de mercancías procedentes de México, otro 13.9 por ciento fue procedente de Canadá, y el 13.3 por ciento de China.
Por su parte, en este mismo periodo China bajó al tercer lugar como proveedor de mercancías a EU, ya que las importaciones provenientes de ese país fueron de 99 mil 700 millones de dólares. Canadá se colocó como el segundo con 104 mil 300 millones de dólares.
Es importante destacar que China fue el mayor proveedor de EU durante 2021 y 2022 en el periodo enero-marzo, puesto que en 2020 y por el efecto de la pandemia, México se posicionó como el mayor proveedor. Sin embargo, desde el 2009 al 2019, China había ocupado ese lugar.
México se colocó como el principal socio comercial de EU al cierre del primer trimestre del año, ampliando su brecha con China; al cierre de marzo, concentró el 15.7 por ciento del intercambio comercial total.
EU desde México
Cifras al primer trimestre de cada año, en mmdd
Se regulariza. Analistas explicaron que el hecho de que China haya salido de su política de cero Covid también ha sido muy positivo, pues le permite tener los suministros que la industria manufacturera en México necesita para producir, y satisfacer la demanda de EU.
Riesgo en puerta. Uno de los principales riesgos que advierten los expertos para la relación comercial, es la inevitable recesión que anticipan para la economía de EU hacia la segunda mitad de este año.
socios comerciales de EU
comercial mensual, en mmdd
BILATERAL 196,700
MILLONES DE DÓLARES
Ascendió el comercio total (importaciones más exportaciones) entre México y EU a marzo. 8% AUMENTÓ
El comercio total entre los dos países en el primer trimestre de este año, contra el de 2022.
Marco Oviedo, estratega para América Latina de XP Investimentos en Sao Paulo, señaló que lo que se está viendo por el lado de las exportaciones de México es resultado de la normalización de las cadenas productivas, que desde hace tiempo estuvieron desconectadas por la pandemia y hasta ahora ya se está viendo una normalización.
“La producción de México se está beneficiando de eso y puede vender más a EU, que claramente sigue estando en buenas condiciones, es decir, el consumidor de EU sigue demandando bienes”, señaló.
En su opinión, no le sorprende que México haya “agarrado vuelo” en las exportaciones porque está mejor posicionado para venderle productos manufacturados a EU, y cree que esa tendencia va a seguir a medida que EU pueda sustituir algunos productos de Asia por los de México en el contexto del T-MEC.
Adrián González, presidente de Global Alliance Solutions, indicó que las cifras son muy positivas porque consolidan el nearshoring y el fortalecimiento regional.
“Incluso si México bajara de lugar y China subiera, la balanza comercial de México es más significativa para el beneficio regional, porque si vemos estadísticas, más o menos el 40 por ciento de las importaciones mexicanas a los EU contienen producto de ese país, entonces eso habla de la regionalización en la importancia que tiene este movimiento comercial”, dijo.
Explicó que las importaciones mexicanas contienen producto de EU, entonces es un doble beneficio, uno por el lado de un consumo, y también porque este insumo de ese país va a México y regresa como un producto terminado.
Delia Paredes, economista independiente, señaló que en general, si EU entra en recesión, sus compras tenderán a reducirse, lo cual afectaría las exportaciones mexicanas hacia ese país.
"Los movimientos de EU tienen efecto sobre el resto del mundo, la desaceleración estadounidense generará también una desaceleración en sus socios comerciales, como es el caso de México y de Canadá, lo que reducirá a su vez sus exportaciones a estos países", explicó.
En el acumulado de los tres primeros meses del año, el comercio total (suma de importaciones más exportaciones) de EU con México totalizó 196 mil 700 millones de dólares,
lo que representó un crecimiento del 8 por ciento respecto al mismo periodo de 2022.
Las importaciones que hizo EU de mercancías procedentes de México fueron de 115 mil 500 millones
de dólares, mientras que las exportaciones hacia México fueron de 81 mil 200 millones de dólares.
Con la cifra de marzo, México logró mantenerse como principal socio comercial de EU.
En el caso de China, agregó que se han mantenido los aranceles a las importaciones de ese país por parte de EU y continúan las tensiones comerciales, por lo que sería de esperar que el déficit con esa nación siga reduciéndose hacia delante.
Esta señal encendió las alarmas en los cuartos de guerra de los cuatro precandidatos. El tiempo se agota y las aguas se agitan, según percibe el termómetro político del país. Piso parejo exigen Ebrard y Monreal. No comer ansias y esperar a que las cosas sucedan, responden Sheinbaum y Adán Augusto. Mientras la jefa de gobierno parece apostar a la administración del tiempo, en Gobernación saben que recortar los plazos hará que su titular no alcance a crecer lo suficiente en conocimiento público e intenciones de votos. En las oficinas de Monreal, el tono de beligerancia ha bajado. Pareciera que el coordinador de los senadores de Morena aceptó su derrota y prefiere portarse bien ante la posibilidad de un zape que frene su carrera política. Ya si en el camino aparece una candidatura al gobierno de la CdMx, el zacatecano se dará por bien servido.
80% de Banamex en unos 7,100 mdd
SE ACABÓ: BANAMEX ya se vendió. El comprador es Germán Larrea Ni la presión de las reformas a la Ley Minera, ni las amenazas de expropiación de Ferrosur, ni los desaires de Andrés Manuel López Obrador mermaron lo que es la principal virtud y defecto del “rey del cobre”: su vanidad.
Casi 500 días después de su anuncio, Citi dará a conocer ya, que llegó a un acuerdo con el dueño de Grupo México para venderle alrededor del 80% del capital social del llamado Banco Nacional de México; el restante 20% lo mantendrá no más allá de dos años y después realizará una Oferta Pública.
Larrea pagará por ese 80% cerca de 7 mil 100 millones de dólares, mil millones más respecto de su oferta original que hizo en octubre pasado por el 100% del capital. El nuevo presidente del Consejo de Banamex será el ex secretario de Hacienda, Pedro Aspe Armella, y el director general Javier Arrigunaga, quien ya lo fue en el periodo 2010-2014.
El empresario minero financiará la compra con un crédito sindicado de 5 mil millones de dólares liderado por el HSBC, que
capitanea Noel Quinn, y Barclays, que comanda C.S. Venkatakrishnan, y donde participarían también Goldman Sach que preside David Solomon, JP Morgan que encabeza Jamie Dimon, Bank of America Merrill Lynch que conduce Brian Moynihan y Sumitomo de Makoto Takashima
Citi anunció el inicio del proceso de venta el 11 de enero de 2022, momento en el que manifestaron interés seis prospectos. El primero en retirarse, el 23 de junio, fue Ricardo Salinas y Banco Azteca. El 22 de julio el mismo Citi informó que Santander, de Ana Botín, ya no seguiría en el proceso. El 20 de octubre Banorte, de Carlos Hank Rohn, anunció su retiro de la contienda, y el 23 de noviembre Inbursa, de Carlos Slim, también dio a conocer que se bajaba del proceso.
En el arranque de 2023 el conglomerado financiero que preside Jane Fraser firmó un acuerdo de exclusividad de 90 días con Larrea para negociar la compra, contrato que venció en marzo y que dejó fuera al otro finalista, Daniel Becker
La misma Fraser declaró apenas el 25 de abril que el proceso estaba tardando más tiempo del previsto: “vamos a estar muy
comprometidos, como siempre, para tomar el camino que más les convenga a los accionistas”. Hoy la prolongada espera terminó. Banamex ya tiene nuevo dueño. El presidente Andrés Manuel López Obrador ya fue informado del cierre, esta semana, de la venta a favor de Larrea.
TAMBIÉN EN EL 2024 habrá cambio de gobernador en Chiapas. El candidato del presidente Andrés Manuel López Obrador es sin lugar a dudas el director del IMSS, Zoé Robledo, quien a estas alturas ya debía renunciar para placearse por el estado porque muy pocos lo conocen. Pero es altamente probable que Morena se quede sin el respaldo del Partido Verde Ecologista. El instituto político que lidera Jorge Emilio González ya empezó a mover sus fichas para asegurarse el registro y la mejor manera es lanzar a sus propios candidatos a puestos de elección. El senador Manuel Velasco ya fue ungido para jugar por la Presidencia de la República el año próximo y el diputado Luis Armando Melgar para competir por la gubernatura de Chiapas. El caso de éste último, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, es de llamar la atención. Ha sido destacado su desempeño legislativo con iniciativas de alto impacto económico y social.
ministro Arturo Zaldívar. Quizás por prudencia, quizás porque no se sentía cómodo, pero el presidente saliente de la Corte no asistió al desayuno. Y es que se introdujo un mecanismo donde se sortearon los lugares para que fuera un ejercicio plural y de libre conversación. Las preguntas difíciles podían dejar al asiduo tik-tokero mal parado.
NADIE DUDA QUE para cómo van las cosas, Morena ganará las elecciones presidenciales de 2024. Por ello en la cabeza de Andrés Manuel López Obrador ronda el fantasma de la ruptura interna, en caso de una equivocada decisión que no surja del consenso, de la lógica política y del pago de lealtades. Por ello la semana pasada reunió a sus tres “corcholatas”, más 1: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal. Muchos creen que el Presidente va a acelerar el proceso de elección del candidato.
AYER LA MINISTRA Presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Lucía Piña Hernández, tuvo su primera reunión con la prensa. Es crucial el acercamiento frente a la pelea que encendió el inquilino de Palacio Nacional.
Asistieron todos los integrantes de ese cuerpo: Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel, Margarita Rios
Farjat, Alberto Pérez Dayán, Jorge Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara, Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena, Javier Laynez y Luis María
Aguilar. El gran ausente fue el
A PROPÓSITO DEL Poder Judicial, mal se ve el panista Santiago Creel Miranda. Ya le habíamos platicado que el también presidente de la Cámara de Diputados se metió de lleno a litigar el caso de Santander contra las herederas de Roberto Garza Sada, fundador del Grupo Industrial Alfa. El ex secretario de Gobernación en el sexenio de Vicente Fox ha tratado de influir en el ánimo de las autoridades locales, léase Samuel García en el gobierno de Nuevo León, y Luis Donaldo Colosio Riojas, en la alcaldía de Monterrey. Y es lógico, Creel ha sido abogado histórico de Santander. Participó en el proceso de compra que los españoles hicieron a otros regiomontanos, la familia de Adrián Sada de Grupo Vitro, de Banca Serfín. Ahora Ana Botín está echando mano de los buenos oficios del precandidato presidencial.
INSTITUCIONES PÚBLICAS Y privadas del estado de Jalisco se quejan de que todos los trámites a cargo de Eduardo Vazquez Valls, director general de Educación e Investigación de Calidad en Salud del gobierno estatal, están detenidos, excepto los de su empresa preferida y protegida: la Universidad Autónoma de Guadalajara. Aunque se han quejado de esta situación con el secretario del ramo, Fernando Petersen, éste lo protege. ¿Estará enterado de esta situación el gobernador Enrique Alfaro?
Revierten cambios. El regreso de las compras a la SFP revierte un cambio que se había dado en 2018.
Aprobación. La reforma se aprobó a fines de abril en la Cámara de Diputados y también fue votada por la Cámara Alta.
Concentración. Centralizar las funciones crea el riesgo de parcialidad en el ejercicio y fiscalización del gasto.
El regreso de las compras públicas de la Secretaría de Hacienda a la Función Pública (SFP) genera el riesgo de que exista conflicto de interés, si no se da una estricta separación entre fiscalizar y ejecutar el gasto, advirtió Fernanda Avendaño.
La coordinadora anticorrupción del IMCO explicó que ya no solo regresa la política de compras, sino también las Unidades de Administración y Finanzas, las cuales también coordinan y verifican el gasto público.
Debido a ello, agregó, la SFP puede ser juez y parte de las decisiones de los recursos públicos, sobre todo en materia de compras.
Una cosa es el cambio en la política de compras y si la SFP asegura que tiene el conocimiento para llevar a cabo la política de compras es un aspecto positivo, pero qué pasa hora cuando también va a llevar los nombramientos y el control de las Unidades de Administración y Finanzas, ahí se arriesga un poco la imparcialidad si no se da una estricta separación.
Otro peligro, advirtió Avendaño, consiste en la fiscalización y en la lucha contra la corrupción que tiene que ver con los órganos internos de control, que dependen de la Secretaría de la Función Pública, porque con la reforma podría darse un rediseño, para tener una estructura al mínimo indispensable.
Además, señaló que con la compactación de personal se ponen en peligro los resultados en materia de lucha contra la corrupción.
En la última reunión de la Reserva Federal, miembros del Comité Federal de Mercado Abierto decidieron aumentar la tasa de fondos federales en 25 puntos base, para ubicarla en 5 a 5.25 por ciento. El alza responde primordialmente al hecho de que la inflación permanece muy por encima del objetivo, aunado a un mercado laboral que se mantiene sólido. El tono del comunicado fue neutral, sin ofrecer una guía puntual sobre los futuros movimientos a la tasa de interés, y pareciera más bien sugerir una pausa. En comunicados anteriores, miembros del FOMC señalaban que sería apropiado implementar incrementos adicionales a las tasas de fondos federales, y en esta última ocasión comunicaron que para determinar los incrementos adicionales, tomarán en cuenta el rezago con el que actúa la política monetaria en la economía y la inflación, así como eventos económicos y financieros. No dicen explícitamente que han alcanzado la tasa terminal, pero los mercados así lo interpretaron y las tasas implícitas incorporan recortes tan pronto como en septiembre.
COLABORADOR INVITADO
Marcos
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
En el sistema financiero americano se han sumado una serie de eventos que han modificado el panorama. Continúan los cuestionamientos sobre los efectos de la crisis bancaria en la economía, que pareciera estarse fraguando en cámara lenta. Los últimos días las noticias en torno a nuevas quiebras de bancos han modificado la tónica. De hecho, Jerome Powell, advirtió
RECAUDACIÓN PRIMER TRIMESTRE
que es posible que la economía enfrente mayores “vientos en contra” provenientes de condiciones crediticias más apretadas para los hogares y negocios. En ese tenor, hace algunas semanas, Janet Yellen indicó que es posible que la crisis bancaria propicie que las tasas de interés no se incrementen mucho más, lo que favorecería la narrativa de haber alcanzado la tasa terminal, pese a la persistencia de la inflación subyacente y el apretado mercado laboral.
La quiebra de los bancos americanos originará una menor disposición de crédito. Es de esperar que, con la finalidad de evitar una nueva crisis bancaria veamos una mayor regulación, en especial para los bancos que son considerados no sistémicos (bancos regionales y de nicho).
Ante las expectativas de regulaciones más estrictas, los bancos aumentarán sus reservas, y estarán menos dispuestos a ofrecer créditos por los mayores requerimientos de capital que pudieran ser sujetos en el futuro. Adicionalmente, es posible prever una consolidación en el sector.
Un evento adicional que modificará la disposición de crédito es la exposición que tienen los bancos en el sector inmobiliario comercial. En los reportes del primer trimestre del año, los grandes bancos de Estados Unidos fueron explícitos al señalar que el Real Estate comercial representa un problema latente
Sin
Recaudación de grandes contribuyentes, al primer trimestre de 2023 (mmdp)
para el mercado de crédito. En sus comunicados, advirtieron que están aumentando los impagos; y las propiedades que sirven como colateral de estos créditos, había perdido valor. El sector bancario representa el 54 por ciento de los 5.7 billones de dólares que vale el mercado de Real Estate comercial (inmuebles no residenciales). En este sentido, el 70 por ciento está en bancos regionales, mientras el 30 por ciento está en los 20 bancos más grandes. Alrededor de 1.4 billones de dólares madurarán en los próximos 5 años, de los cuales 270 mil millones de dólares tendrán vencimientos este año. Esto ha generado dudas sobre la factibilidad de refinanciamiento o reestructuración para evitar impagos y la caída sistémica, añadiendo incertidumbre adicional. Los directores generales de los bancos grandes coincidieron en que la perspectiva para el sector había empeorado por el elevado costo financiero, la desaceleración económica que no incentiva la demanda de nuevos espacios y las nuevas condiciones del trabajo remoto que han originado una caída en la demanda y menor renovación de oficinas. Esta serie de eventos inesperados traerá un estrechamiento de las condiciones de crédito en una economía cuyo principal motor es el crédito. La crisis bancaria puede ser el ingrediente más importante para detonar una recesión.
grandes contribuyentes, personas morales, representan el 0.02 por ciento de un padrón de 61 millones 782 mil contribuyentes activos en el país.
El también socio de Baker Tilli precisó que la aportación del segmento de grandes contribuyentes ascendió a 1 billón 759 mil 428 millones de pesos en 2022, lo que representó el 46 por ciento de los ingresos tributarios totales.
Es importante señalar, dijo Ávalos, que los grandes contribuyentes retienen el IVA de los bienes y servicios gravados que venden, el cual es pagado por los consumidores, para posteriormente enterarlo al SAT.
Los grandes contribuyentes del sector privado conformados por 12 mil empresas tienen una gran importancia para el fisco, ya que en el primer trimestre de este año aportaron el 57.3 por ciento de la recaudación total del país, con 666 mil 526 millones de pesos, establecen indicadores de la Secretaría de Hacienda.
En los primeros tres meses de 2023 el fisco captó un total de impuestos por un billón 152 mil 742 millones de pesos.
Domingo Ruíz López, presidente de la Comisión Fiscal de Coparmex Nacional, expresó “para dimensio-
nar la gran labor de la transferencia de impuestos al fisco de los grandes contribuyentes, se debe considerar que hay arriba de 2 millones 300 mil personas morales inscritas en el RFC y casi 40 millones de personas
físicas, y entre todos estos millones aportan cerca de la mitad de la recaudación y, la otra parte, los 12 mil grandes contribuyentes”.
Ramiro Ávalos, vicepresidente Fiscal del IMCP, detalló que los
Domingo añadió que la importancia de estas grandes empresas no solo está en la recaudación, tienen una función en la sociedad de generación de bienestar, mientras que en lo económico impulsan el crecimiento del PIB y empleos.
Participan con la recaudación de IVA, IEPS e ISR. “Imagínate una empresa refresquera, la cantidad de IEPS que genera con sus operaciones; de ISR no solo el propio, sino el que retienen a sus trabajadores y proveedores, y luego todos los impuestos que se generan en las aduanas, que si le vas sumando realmente la recaudación que aportan al SAT es mucho mayor”.
embargo, apenas representan el 0.02% del total del padrón de personas morales
Hay nerviosismo por la posibilidad de que ocurra el colapso de otras instituciones
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Después del anuncio de política monetaria por parte de la Fed, la incertidumbre dentro del sector bancario inundó Wall Street nuevamente, luego de que se informó que PacWest Bancorp, otra firma de la banca estadounidense, ha estado evaluando una serie de opciones estratégicas, incluida su venta.
Asimismo, se anunció que la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) planea lanzar una propuesta para recargar su fondo de seguros de depósitos que se agotó tras la turbulencia de Silicon Valley y Signature Bank. Esto, a través de cargar a los bancos más grandes con parte del proyecto, dependiendo del tamaño de su cartera de depósitos y activos.
Las pizarras finalizaron en números rojos en Wall Streey, con el Dow Jones marcando un descenso de 0.86 por ciento, seguido de una baja de 0.72 por ciento para el S&P
Las alarmas volvieron a activarse en Wall Street por el impacto del aumento de la tasa de la Fed en los bancos; la acción de PacWest Bancorp cerró con una caída de 50.6 por ciento.
Cierre diario de PacWest Bancorp (Nasdaq: PACW), en dólares por acción
0.86%
0.51%
El indicador de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC.
500 y un 0.49 por ciento menos para el Nasdaq. Entre las firmas bancarias que más se hundieron en la sesión destacaron PacWest Bancorp que presentó una caída de 50.6 por ciento,
seguido de Western Alliance con 38.5 por ciento menos y una pérdida de 33.2 por ciento para First Horizon.
Gerardo Copca, director de análisis bursátil de MetAnálisis, dijo
que, “el problema de la banca continúa siendo un riesgo, por lo menos mientras las tasas de interés sigan altas, sobre todo para los bancos regionales".
En tanto, Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, destacó que, “la semana comenzó con el colapso de First Republic Bank, el cual habría quebrado de no ser porque JPMorgan lo adquirió por completo. Sin embargo, así como First Republic Bank, existen muchos otros bancos regionales que se encuentran al borde del colapso".
Añadió que si bien estos bancos son pequeños a comparación de los bancos nacionales como JPMorgan, Bank of America, Wells Fargo o Citigroup, los inversionistas temen que el colapso de los bancos regionales desate un riesgo sistémico que amenace la estabilidad financiera a nivel global.
A nivel local, el S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores presentó un descenso de 0.51 por ciento, a los 54 mil 667.21 puntos, al igual que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores que cedió 0.45 por ciento, para colocarse en mil 132.29 unidades.
Por su parte, el peso se sigue viendo beneficiado de la expectativa sobre que la Fed suspenda los incrementos a las tasas de interés, con lo que hiló su segunda jornada de ganancias ante un dólar que se mantiene débil. Finalizó el día de ayer con una apreciación de 0.10 por ciento, respecto a su último cierre, en 17.9076 unidades, de acuerdo con el Banco de México.
A nivel local se publicarán cifras del empleo formal, crédito bancario y la encuesta de Citibanamex; en EU destacan las cifras de empleo no agrícola.
MÉXICO: El Banco de México publicará los resultados de su encuesta de las condiciones generales del crédito bancario durante el primer trimestre de 2023. Por su parte, el IMSS informará el número de empleados formales registrados hasta abril. Además, Citibanamex dará a conocer su encuesta de expectativas.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará su informe del empleo en abril; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg se generaron 160 mil nuevas plazas en el mes. La Reserva Federal publicará las estadísticas del crédito al consumo a marzo.
EUROPA: La agencia Markit/S&P Global informará el índice PMI de la construcción en abril de Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y la eurozona. —Eleazar Rodríguez
18.2 MIL MILLONES DE DÓLARES
LA PETROLERA MÁS ENDEUDADA 6.3% DEL PIB DE MÉXICO
Es la cifra que Pemex deberá cubrir antes de que termine este año, si no refinancia.
VENCIMIENTOS
Representa la deuda total de Pemex, y que supera los 107 mil millones de dólares.
Petróleos Mexicanos (Pemex) debería pagar el 16.9 por ciento de su deuda entre el 1 de abril y el 31 de diciembre de 2023, lo que equivale a 18.2 mil millones de dólares, detalló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Sin embargo, Oscar Ocampo, coordinador de energía del IMCO, explicó que la realidad es que la
petrolera no tiene los suficientes recursos para pagar ese monto, por lo que tendrá que salir al mercado a refinanciar su deuda.
“Pemex tendrá que salir a contratar más deuda a largo plazo o emitir bonos, ya que todo indica que no tendrá más apoyos del Gobierno de México, y no es para menos, ya que, con la rehabilitación de las refinerías, la compra de Deer Park, la construcción de Dos Bocas y diversas amortizaciones de la deuda,
hablamos que le han transferido más de 670 mil millones de pesos en lo que va de la administración, en algún momento, Hacienda debía cerrar la llave”, dijo.
Sin embargo, en una entrevista con Bloomberg esta semana, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, negó que el gobierno está considerando realizarle transferencias a Pemex en este año, y agregó que ya se han pagado 6 mil millones de dólares de amortizaciones en este año, aunque tiene pendientes otros 2 mil 500 millones de dólares.
Actualmente, Pemex es la empresa petrolera más endeudada del mundo. Su deuda financiera asciende a 107 mil 387 millones de dólares, lo que representa el 6.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
La deuda de Pemex se disparó 64.4 por ciento durante el sexenio anterior, al pasar de 64 mil 332 millones de dólares en 2013 a 105 mil 792 millones de dólares en 2018.
Sin embargo, fue en 2020 cuando alcanzó su máximo histórico, al alcanzar una cifra de 113 mil 227 millones de dólares. Desde esa fecha, acumula tres años consecutivos de reducciones.
Diego Díaz, investigador del IMCO, puntualizó que entre enero de 2024 y el 31 de marzo de 2027, Pemex deberá pagar una tercera parte de su deuda total, equivalente a 34.4 mil millones de dólares.
Las empresas que participaron en las rondas petroleras han descubierto 19 yacimientos desde que se abrió el mercado petrolero a la inversión privada, en 2016, según datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi).
Los recursos estimados de estos yacimientos ascienden a más de mil 772 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.
Al menos, cuatro yacimientos prometedores de ‘oro negro’ se descubrieron entre 2022 y 2023.
Tan solo en 2023, dos grandes empresas han anunciado descubrimientos que podrían aportar grandes cantidades a las reservas petroleras del país.
Para llegar a alcanzar estos números, entre 2016 y 2022 se
Principales descubrimientos
de las petroleras en México
han ejecutado 67 proyectos de exploración.
Gracias a los descubrimientos, se han elevado en cinco veces las reservas de petróleo y gas natural asociado a los contratos de empresas privadas, según datos de la AMEXHI.
Además, durante 2022, las petroleras privadas rompieron, por primera vez, el ‘techo de cristal’ de producir 100 mil barriles diarios de petróleo.
De acuerdo con información de las petroleras agrupadas en la Amexhi, la industria de hidrocarburos privada genera alrededor de 62 mil empleos, de los cuales 14 mil son empleos directos.
Constellation Brands hará pruebas logísticas para exportar cerveza desde Veracruz a mediados del 2024
Constellation Brands realiza la limpieza y aplanado del terreno en Veracruz, donde se ubicará su nueva planta, que sustituirá a la que se canceló en 2020 en Mexicali, pero anticipó que a mediados del 2024 hará pruebas logísticas para exportar cerveza desde la entidad.
AMDA VE MEJORÍA
En abril la comercialización de vehículos nuevos aumentó 17% anual
Empresas advierten recuperación, pero reconocen riesgo de suministro e inflación
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
En los primeros cuatro meses del año, la venta de autos se encamina a la recuperación, con un incremento de 22.5 por ciento anual y apenas 4.3 por ciento debajo de las unidades comercializadas durante el mismo periodo del 2019, antes de la emergencia sanitaria del Covid.
En el periodo enero-abril en México se colocaron 412 mil 736 vehículos, apenas 18 mil 682 unidades menos que las vendidas en el mismo periodo del 2019.
La industria automotriz enfrenta aún algunos cuellos de botella en el suministro de componentes y en la cadena logística de entregas, aunque a menor ritmo que en los años previos, además de que la entrada de nuevas marcas al país ha provocado que la oferta disponible y los inventarios crezcan.
En tanto, para el mes de abril la venta de autos alcanzó las 97 mil 610 unidades, para un incremento del 17 por ciento anual. Sin embargo, comparado con el mes previo, uno de los más altos de lo que va en la pandemia, la venta desaceleró 17.8 por ciento, registrando el segundo mes más bajo del año.
Durante el primer cuatrimestre del año las ventas crecieron 23%, apenas 4.3% debajo de los niveles del 2019.
Las ventas de abril se quedaron apenas 0.8 por ciento por debajo de los niveles del mismo mes de 2019.
Venta de autos abril de cada año
“Los resultados positivos del mes de abril continúan reflejando mejoría en el nivel de inventario y un mejor desempeño en las diversas marcas del mercado”, opinó Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).
De acuerdo con cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) publicado por el INEGI, las ventas del cuarto mes del año se han recuperado de la pandemia, pues al compararlo con el mismo mes del 2019, previo al Covid, la colocación se encuentran 0.8 por ciento por debajo.
VOLKSWAGEN, LIDERA CON 25.8% DE ALZA
En abril, en el desempeño por marcas, destaca Volkswagen que tuvo un incremento de 25.8 por ciento anual; Stellantis creció 44.8 por ciento y Nissan tuvo un aumento de 10.9 por ciento anual.
En contraste, Honda reportó una caída en ventas del 26.4 por ciento; mientras que Mercedes Benz y BMW Group registraron
Durante el cuarto mes del año Nissan se mantuvo como la marca más vendida en el país.
% Participación de mercado, abril 2023
CONFÍAN EN RECUPERACIÓN, PERO RECONOCEN RIESGO DE SUMINISTRO Nissan ha recuperado sus niveles de entrega de unidades, afectados por los retrasos en la cadena de suministro y paros técnicos en sus plantas.
Philipp Heldt, líder de nuevos negocios y transformación de NRFM y Credi Nissan, señaló que la marca avanza a dominar hasta una quinta parte del mercado mexicano.
“En marzo Nissan estaba muy cerca del 20 por ciento (de participación), definitivamente vemos esa tendencia, e insisto el mercado está recuperándose, mejorando el tema de suministro, vemos con mucha confianza el año 2023, en el sentido que Nissan pueda seguir manteniendo esta posición de liderazgo”, dijo en entrevista.
Agregó que, en general, la industria automotriz en México se está recuperando a ritmos más acelerados, con menos faltantes de unidades, mayor suministro de componentes y la entrada de más competidores.
“La industria automotriz se ha venido recuperando, todavía está un poquito atípica, todavía hay temas de suministro en la parte de chips, pero definitivamente viene al alza, lo vemos muy bien, viene positivo, recuperándose”, dijo.
Jorge Vallejo, director general de Mitsubishi, señaló que este año las ventas de la firma podrían crecer hasta las 26 mil unidades, debido a la venta de nuevos modelos y la entrada de unidades híbridas y eléctricas en México, sin embargo señala que aún presionan los cuellos de botella en la cadena de suministro.
“Todavía no (hay estabilidad), yo creo que sigue habiendo un problema logístico importante, tenemos puertos saturados, tenemos falta de proveeduría para transportar las unidades, costos altos, no está estabilizado aún. Nosotros somos una de las marcas que más ágil tenemos nuestra entrega de vehículos, desde el barco hacia la entrega final, pero aun así muchos retos”, dijo.
Gerardo Gómez, director general de la consultora J.D. Power, mencionó en una presentación que las ventas de vehículos en México han repuntado a pesar de los volúmenes bajos de inventario existentes.
bajas de 22.9 y 12.3 por ciento en abril, contra el mismo mes pero del año pasado.
Para el acumulado de enero a abril, Nissan lidera la venta de autos con un incremento de 18 por ciento de participación, seguido de GM, Volkswagen y Stellantis.
El año pasado las ventas crecieron hasta 1.08 millones de unidades, mientras que para el 2023 se espera un crecimiento del 7 por ciento a 1.16 millones de autos vendidos.
El directivo señaló que para recuperar los niveles pre pandemia de ventas, tardará hasta el 2026 llegar a 1.34 millones de unidades y hasta el año 2032 tener registros históricos de 1.62 millones de unidades comercializadas.
“Los resultados positivos de abril continúan reflejando mejoría en el nivel de inventario y un mejor desempeño en las diversas marcas del mercado”
GUILLERMO ROSALES Presidente de la AMDA
Ahora aerolíneas, turismo y cultura también están bajo el control del Ejército
ALDO MUNGUÍA
amunguia@elfinanciero.com.mx
Después de la aprobación fast track en el Congreso, el gobierno promulgó el miércoles por la noche en el Diario Oficial de la Federa-
Con aprobaciones rapidas de diversas leyes, el Ejército entra al mercado aéreo, turismo y ferrocarriles.
En sus manos
Control
Lo bueno
FUENTE: DOF
ción (DOF) los cambios a diversas leyes que entraron en vigor desde el jueves para permitir la entrada de paraestatales controladas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por lo que el ejército podrá tener el control legal de puertos aéreos, conformar una aerolínea comercial, así como tener asignaciones por tiempo ilimitado para controlar y administrar ferrocarriles.
Con los cambios, inicia el camino para aglutinar en una sola paraes-
Apartir de ayer jueves 4 de mayo, el Ejército podrá tener el control de puertos aéreos, coformar aerolíneas, así como ferrocarriles.
La megaparaestatal estará bajo el control de las FFAA y ejercerá 80% de los recursos que se obtienen por el cobro DNR. Los cambios que entraron en vigor ayudarán a que la autoridad aeronáutica pueda buscar recuperar la categoría 1.
tatal de corte militar el control de los servicios turísticos que hasta ahora ejercía el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) e, igualmente, el ejército será el encargado de la vigilancia del espacio aéreo y de la revisión de los vuelos que se llevan a cabo en territorio nacional.
Con la entrada en vigor de los cambios que generaron la toma de Senado, la megaparaestatal que el gobierno pretende formar y dar su control al ejército podrá ejercer el 80 por ciento de los recursos que se
La ferroviaria CPKC estudiará requisitos técnicos para el tren entre CDMX y Querétaro.
Incluido
Compartir experiencia, mejores prácticas y tecnología para los servicios de proyectos actuales.
Retomar
El tren CDMX-Querétaro fue suspendido en el gobierno de EPN por sospechas de corrupción.
Colaborar
El proyecto no iba a ser concluido en este gobierno, aunque sí iniciado y terminado el siguiente.
FUENTE: CPKC
La ferroviaria Canadian Pacific Kansas City se comprometió con el presidente Andrés Manuel López Obrador a estudiar los requerimientos técnicos para un nuevo servicio de tren de pasajeros entre la CDMX y Querétaro, informó la empresa en un posicionamiento compartido a El Financiero El jueves, el presidente dijo que, durante su reunión con directivos de la ferroviaria, les planteó la posibilidad de brindar asesoría para dicho proyecto, el cual sería retomado si se encuentran condiciones favorables, pues, agregó, la carrete-
PESE A INCERTIDUMBRE, SEGUIRÁ AL ALZA: DIOR Y LUXURY LAB
ra que une a ambas entidades está saturada y es necesario encontrar una vía alterna.
“CPKC de México acordó colaborar con el gobierno de México en explorar conjuntamente maneras de apoyar las iniciativas en marcha, incluyendo compartir su experiencia, mejores prácticas y tecnología para los servicios del Tren Maya y el Corredor Interoceánico. CPKC de México también se comprometió a estudiar los requerimientos para un nuevo servicio ferroviario de pasajeros entre la CDMX y Querétaro”, refirió la empresa que ofrecerá un
obtienen por el cobro del Derecho de No Residente (DNR), una tarifa que pagan los extranjeros al entrar al país por vía aérea, marítima y terrestre.
Las modificaciones publicadas en el DOF, además, permitirán que el gobierno, a través de una Empresa del Estado controlada por la Sedena, pueda adquirir derechos sobre el Tren Maya, proyecto que podrá ser dado por tiempo ilimitado al ejército que, cada vez más, se atribuye funciones civiles.
Los cambios que entraron en
ferrocarril que conectará México, Estados Unidos y Canadá.
El proyecto ferroviario entre CDMX y Querétaro tuvo que ser suspendido durante el gobierno de Enrique Peña Nieto ante las sospechas de corrupción que envolvieron la licitación en la que solo se presentó, y obtuvo el contrato, la empresa China Railway Construction.
En febrero de este año, López Obrador señaló que en caso de contar con un plan ejecutivo y terrenos con derecho de vía liberados, se podría analizar la posibilidad de construir el tren México-Querétaro.
Esa no fue la primera vez que López Obrador sorteó la posibilidad de edificar el proyecto del sexenio anterior, pues fue el propio presidente quien lo incluyó en el paquete de infraestructura que promocionó desde Palacio Nacional, pero que no ha avanzado.
—Aldo MunguíaA pesar de las presiones inflacionarias y la incertidumbre económica, las ventas de productos de lujo para este año se prevé que tengan un crecimiento de 12 por ciento, estimó la consultora Euromonitor International.
El año pasado, la industria mexicana de lujo registró un aumento de 18 por ciento anual en su valor, al alcanzar ventas por 14 mil millones de dólares que superaron los niveles previos a la pandemia, es decir antes del 2019.
Hacia adelante, la consultora estima que el nearshoring impulsará los ingresos y la demanda en este segmento, debido a que México
seguirá recibiendo inversiones y a que la crisis actual es diferente a las registradas en 1994 y 2008.
“México sigue creciendo y recibiendo inversiones; el nearshoring hacen un efecto diferente”, dijo Abelardo Marcondes, director de Luxury Lab, en el marco del foro Las Nuevas Reglas de Juego, realizado por la Cámara de Comercio de la Industria Franco Mexicana.
Agregó que entre 2019 y 2022 se incrementó en 126 por ciento el número de personas con poder adquisitivo para comprar productos de lujo.
“México es extremadamente importante porque es el primer mer-
En concordancia. El mercado de lujo estará ligado al crecimiento de otros sectores..
cado de lujo en AL, superó a Brasil en 2014, es el número 15 del mundo y con una economía robusta, con un crecimiento y moneda estable”,
vigor desde ayer , de acuerdo con el DOF.
La promulgación de las nuevas leyes además, ayudarán a que la autoridad aeronáutica mexicana pueda someterse a una nueva auditoría para evaluar si puede volver a la categoría 1 en seguridad aérea o tiene que resolver nuevos hallazgos que ponen en duda su eficiencia para la vigilancia de aeronaves en el espacio aéreo mexicano.
Las aerolíneas nacionales no han podido operar nuevas rutas aéreas hacia Estados Unidos debido a la degradación de la categoría.
Con los cambios ya en vigencia, se espera que la aerolínea Mexicana pueda avanzar en su confirmación para volar hacia el final del año, y concentrar sus operaciones en el aeropuerto de Santa Lucía.
No obstante, se prevé que las modificaciones a las leyes sean impugnadas por los Senadores de la oposición, quienes promoverán acciones de inconstitucionalidad que pretenden llevar a la Suprema Corte.
Los operadores en México de la cadena de origen estadounidense, Bed Bath & Beyond buscarán adquirir la licencia completa para el país en el segundo semestre del año, lo que los obligará a pausar su plan de expansión por lo que se quedarán con las 12 unidades que ya tienen.
“Tenemos un uso de marca para México (...) pero los inversionistas mexicanos están interesados en continuar con esto de forma independiente en México”, comentó Sergio Gutiérrez Osuna, CEO de Bed Bath & Beyond México.
La empresa en EU enfrenta un proceso de reestructura, tras haberse acogido a la protección de la Ley de Quiebras en la Unión Americana.
En entrevista detalló que la empresa de Estados Unidos no tiene una participación mayoritaria en las operaciones de México, por lo que no se integraban en sus reportes financieros, ni corren riesgo actualmente.
concluyó Camilo Daza, director regional de Dior México y de LVMH perfumes y cosméticos de México.
—Alejandra RodríguezEn 2008, Bed Bath & Beyond llegó a México gracias a Home & More del Grupo Primax, que opera Office Max y Party City. “Estamos pasando esas decisiones de expansión para el segundo semestre del año, esperando lo que le pase a la compañía y la marca en Estados Unidos”, dijo Gutiérrez.
—Alejandra RodríguezLa Casa Blanca niega estar detrás del operativo contra el Kremlin; “no tenemos nada que ver, (Dmitri) Peskov miente”
Zelenski visita La Haya y pide condenar al presidente ruso por sus actos criminales
MOSCÚ
AGENCIAS
El gobierno de Rusia acusó a Estados Unidos de estar detrás del ataque ucraniano al Kremlin, que –afirma– puso en peligro la vida del presidente Vladímir Putin, y de otros atentados en territorio ruso.
“Sabemos que las decisiones so-
bre los atentados no se toman en Kiev, sino en Washington”, afirmó el portavoz de la Presidencia, Dmitri Peskov. Estados Unidos “decide los objetivos y los medios, y Kiev ejecuta”, añadió.
Según Peskov, “no siempre se le da el permiso a Kiev a elegir los medios” y Moscú es “perfectamente consciente” de ello.
Aseguró que está en marcha una “investigación exhaustiva” del ataque con drones contra el Kremlin y que la respuesta rusa será “equilibrada y correspondiente a los intereses” del país.
Estados Unidos negó estar detrás del supuesto ataque ucraniano al Kremlin con drones y aseguró también que ni anima ni da apoyo a Ucrania en actividades militares fuera de sus fronteras.
“Nosotros no tenemos nada que ver con eso, Peskov miente”, dijo el portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, en declaraciones a la cadena MSNBC, en alusión a la acusación directa lanzada por el portavoz del gobierno ruso.
Kirby señaló que aunque todavía “no se sabe lo que pasó”, Washing-
PEKÍN.- El gobierno de China señaló que es necesaria una “gran vigilancia” ante la expansión de la OTAN, tras la noticia aparecida en un medio de que la alianza planea establecer una oficina en Japón.
Sería la primera oficina de la alianza en Asia, para facilitar las conversaciones con socios de seguridad como Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, teniendo en mente los desafíos geopolíticos de China y Rusia, informó el Nikkei Asia.
ton no ha tenido nada que ver con lo ocurrido.
En tanto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió un “mensaje muy claro” de la OTAN de que Ucrania podrá entrar en la alianza “después de la guerra”.
“Somos realistas. Sabemos que no entraremos en la OTAN durante la guerra, pero queremos obtener un mensaje muy claro de que entraremos en la alianza después de la guerra”, dijo Zelenski en una rueda de prensa en La Haya junto al primer ministro neerlandés, Mark Rutte, y el primer ministro belga, Alexander De Croo.
Antes de la comparecencia ante la prensa, el mandatario ucraniano había reclamado la creación de un tribunal especial “para castigar los crímenes de la agresión rusa”, desde la sede de la Corte Penal Internacional en La Haya.
En una visita sorpresa a Países Bajos, en la que ha estado en el tribunal, Zelenski ha asegurado que el presidente Putin “merece ser condenado por sus acciones criminales desde aquí”.
LA NEGOCIACIÓN
Se ha convertido en el secreto mejor guardado en los pasillos vaticanos, pero también en las diplomacias internacionales, la misión de paz para acabar con la guerra en Ucrania anunciada por el papa Francisco y confirmada por el secretario de Estado, Pietro Parolin, pero que niegan tanto Kiev como Moscú.
Parolin reveló que estaba “sorprendido” por las reacciones de Ucrania y Rusia y aseguró que la misión “se llevará a cabo y está en marcha, pero aún no es pública”.
Mao Ning, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, afirmó que Asia es una “tierra prometedora para la cooperación y el desarrollo y no debe ser un campo de batalla para la geopolítica”.
“La continua expansión de la OTAN hacia el este en la región Asia-Pacífico, su interferencia en los asuntos regionales, sus intentos de socavar la paz y la estabilidad regionales y su presión para que se produzca una confrontación entre bloques exigen una gran vigilancia por parte de los países de la región", dijo Mao en rueda de prensa.
El Nikkei Asia señaló que la oficina propuesta se inauguraría el año próximo en Tokio. En la cumbre de la OTAN, celebrada el año pasado en Madrid, los dirigentes de Japón y Corea del Sur expresaron su urgencia por abordar los retos de Asia oriental.
En esa oportunidad, el premier japonés, Fumio Kishida, expresó una “fuerte sensación de crisis” ante la probabilidad de un conflicto en Asia oriental en medio de la escalada militar de China y su creciente presencia en los mares de China oriental y meridional.—Agencias
Prevé EU un repunte de más de 10 mil inmigrantes al día en la frontera
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSALWASHINGTON, DC.- El exvicepresidente de Estados Unidos Mike Pence se sumó al coro de críticos del presidente Joe Biden y lo acusó de “empeorar la emergencia migratoria” en la frontera con México por su decisión de poner fin, a partir del 11 de mayo, al Título 42, una de las principales políticas de contención migratoria de su exjefe Donald Trump.
“Vamos a pasar de una situación mala a una peor, pero no tiene por qué ser así”, dijo un día después de que un grupo de senadores republicanos imploró a Biden aplazar la
terminación del Título 42 hasta que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) esté en condiciones de administrar el previsto re-
punte de más de 10 mil inmigrantes al día en la frontera. Durante una entrevista con Fox News, Pence señaló que “se aproxi-
ma una tormenta” porque Estados Unidos no será capaz de controlar los flujos migratorios. El exvicepresidente, quien busca disputarle a Trump la nominación presidencial republicana, comparó las caravanas de migrantes con una “estampida”.
En este marco, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, inició una visita al Valle del Río Grande para supervisar la situación en la frontera, en vísperas del levantamiento del Título 42, luego de que alcaldes fronterizos se quejaron de insuficientes recursos para confrontar la llegada masiva de migrantes.
Entretanto, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, aclaró que la administración del presidente Biden no espera una “acción recíproca” de México, en reacción a la decisión de Washington de enviar mil 500 soldados adicionales a la frontera sur de Estados Unidos por un periodo de 90 días.
“Estamos agradecidos por la voluntad del gobierno mexicano de continuar aceptando y alojando a los migrantes que intentan ingresar ilegalmente a Estados Unidos”, indicó. México aceptó recibir en su territorio hasta 30 mil migrantes al mes procedentes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití que sean deportados por Estados Unidos, debido a que no llegaron a través del nuevo programa de patrocinios migratorios.
WASHINGTON, DC.- Cuatro integrantes del grupo ultraderechista Proud Boys, entre ellos su líder Enrique Tarrio, fueron declarados culpables de conspirar para cometer sedición por el asalto del 6 de enero de 2021 al Capitolio. Aparte de Tarrio, de origen cubano, los otros tres integrantes de Proud Boys encontrados culpables de ese cargo son Ethan Nordean, Joseph Biggs y Zachary Rehl.
Por esa acusación, cada uno de los cuatro podrían afrontar una pena de hasta 20 años de prisión. Hay un imputado más, Dominic Pezzola, que todavía espera el veredicto del jurado sobre ese cargo en concreto, ya que ni pertenece a la cúpula de Proud Boys ni estaba activo en sus chats cuando se produjo el ataque a la sede del Congreso estadounidense.
Finalmente, Desde Irlanda, donde juega golf en su propiedad, Donald Trump ha entrado ya en campaña para 2024, mofándose de las capacidades físicas del presidente Joe Biden, a quien también tachó de incompetente. —Agencias
Desde el extranjero urgen al Senado a que nombre comisionados para el Inai El Comité Ejecutivo de la Conferencia Internacional de Comisionados de Información urgió al Senado a realizar los 3 nombramientos pendientes en el Inai. De no hacerlo, advirtió, es “una grave amenaza”
detalló el titular de la Marina.
DIANAJosé Rafael Ojeda Durán, secretario de la Marina, negó “totalmente” que se produzca fentanilo en México, durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“No lo vamos a negar parcialmente, lo vamos a negar totalmente (la producción de fentanilo)”, remarcó.
“No negamos que se hayan decomisado pastillas de fentanilo, el Ejército ha decomisado muchas, pero en las ciudades, no en los montes”, aseguró.
El almirante desmintió dos videos que fueron presentados como muestra de los laboratorios de fentanilo del Cártel de Sinaloa, en Barra de Tonina, en esa entidad, cuya autoría son los medios ingleses Sky News y Channel 4.
“Rotundamente decimos que no es un laboratorio de producción de fentanilo”, insistió.
“Imagínense que lleven 20 o 30 bidones sin saber lo que llevan ahí. ¿Cómo lo van a mezclar? ¿Cómo saben qué es lo que traen esos bidones? Esto puede ser agua, puede ser combustible, pero, en fin, así lo sacaron ellos”, reprochó el secretario.
Resaltó que uno de los testimonios jamás menciona que se produce fentanilo, pues sólo están en palabras de los periodistas.
Del video de Channel 4, cuestionó que las personas salgan manipulando la presunta droga sin protección correcta, cuando el contacto en cantidades mayores puede ser mortal, e ironizó con el hecho de que los delincuentes se van a prestar para exhibir en la prensa “cómo esconden el supuesto fentanilo”.
DEFENSA. Los hijos del Chapo emitieron una carta en la que niegan ser líderes del Cártel de Sinaloa
Del video de Sky News resaltó que tienen ubicado el punto, denominado Barra de Tonina, pero en las imágenes la vegetación seca no corresponde al verde que tiene la sierra en la temporada actual.
En las imágenes se observa cómo transportan bidones mediante lancha, los cuales no tienen identificación alguna.
“En todos los laboratorios que hemos nosotros decomisado, tanto el Ejército como nosotros (la Marina), no hemos encontrado; si se trata de precursores, no hemos encontrado bidones que no tengan la característica de qué se trata”,
“Todo eso lo vemos en laboratorios que producen metanfetaminas”, acotó.
De paso, el almirante criticó a Anne Milgram, directora de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), por hablar de México “para desviar la atención de los señalamientos” que enfrenta por unos contratos entregados por adjudicación directa.
“En esta entrevista, tengo entendido que a ella se le preguntó sobre el tema que tiene ahorita en litigio y lo desvió con esto, para que saquen sus conclusiones”, recordó.
“No es la autoridad, porque ella no es la autoridad, es una agencia que hoy en día está en tela de juicio en el propio Estados Unidos”, reviró para replicar las declaraciones en las que la funcionaria estadounidense asegura que el Cártel de Sinaloa se fortaleció con Los Chapitos y la producción de fentanilo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, le envió una carta para agradecer la reunión que sostuvo, el martes, con Elizabeth Sherwood-Randall, asesora de Seguridad de la Casa Blanca.
“Nos dio respuesta, y que están agradecidos, porque estamos trabajando de manera conjunta en diversos temas, armas, migración, fentanilo”, aseguró.
El mandatario sólo exhibió la
También critica. Durante la conferencia, el Presidente aprovechó para criticar a Anne Milgram, directora de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), por hablar del fentanilo en México.
El antecedente. “En las elecciones presidenciales anteriores se puso como tema de debate la migración y hubo muchas agresiones a México, nos agarraron de piñata”, recriminó.
Ante las elecciones en Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que usarán el tema de fentanilo para atacar a México en sus campañas, pues ya lo agarraron de “piñata” con el tema migratorio, durante la conferencia que encabezó en Palacio Nacional.
“En las elecciones presidenciales anteriores se puso como tema de debate la migración y hubo muchas agresiones a México; nos agarraron de piñata para sacar raja política; manera hipócrita de ver las cosas, de sólo ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. Es muy fácil decir: ‘el problema no somos nosotros, son nuestros vecinos, son otros’”, reprochó.
“Ahora estamos sintiendo que van a agregar a la agenda lo del fentanilo, que es algo muy delicado, porque es una droga muy dañina, que lamentablemente está causando la muerte a miles de personas en Estados Unidos”, advirtió.
parte de la fecha de la carta para que “no vayan a pensar que los estoy choreando”, pero no quiso revelar el contenido.
Se le preguntó si en esa misiva Biden también le dio respuesta a la carta que él le envió para reclamar el financiamiento, a través del Departamento de Estado, a organizaciones que considera opositoras a su gobierno, a lo que respondió negativamente, pues “quizá aún no la recibe”.
—Diana BenítezReiteró la crítica de que en Estados Unidos no se hace nada para atender el consumo de esa sustancia, que se ha convertido en “pandemia”, mientras que México coopera para frenar el tráfico.
“Sin embargo, toda la culpa quieren que recaiga en nuestro país, y lo consideramos injusto y no merecemos ese trato”, agregó.
Durante la conferencia, el Presidente también aprovechó para criticar a Anne Milgram, directora de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), por hablar del fentanilo en México.
—Diana BenítezAnne Milgram, directora de la agencia, habla de México “para desviar la atención de los señalamientos” en su contra, asegura
Lo publicado “lo vemos en laboratorios que producen metanfetaminas”
BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, pidió unir fuerzas para combatir la información falsa. Durante un encuentro con representantes de los medios de comunicación, sostuvo: “Les invito, nos invito, a combatir la desinformación. (...) Comuniquemos lo que es. Eso habla de quiénes somos. No hay más. Sin información, no hay libertad. Sin libertad, no hay país”. Entre tanto ruido, la ministra recuerda la responsabilidad que hay para mantener a México informado.
Ante las publicaciones periodísticas de Latinus y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, que señalan de actos de corrupción a sus hijos, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió en su defensa, y aseguró que “no son corruptos”.
“Que (Carlos) Loret saca un reportaje de que mis hijos están haciendo negocios, cosa que es rotundamente falso, que es parte del periodismo, si se puede llamar así, que él ejerce, porque en realidad es un mercenario que pertenece al hampa del periodismo; no pasa nada, porque no es cierto”, dijo durante la conferencia de prensa matutina que encabezó ayer en Palacio Nacional.
“Es, está demostrado, especialista en montajes. Y si tiene pruebas de corrupción, de todo, pues que vaya a la fiscalía; pero no, es la consigna: cuando no mancha, tizna”, indicó sin que mediara pregunta de por medio.
El jefe del Ejecutivo comentó que los contratos que se han otorgado a amigos de su hijo Andrés López Beltrán, mediante empresas con prestanombres, “sí deben existir”, pero “mis hijos no tienen nada que ver. Mis hijos no son corruptos, nada que ver con Loret de Mola, que se ha dedicado a hacer un periodismo mercenario con fines de lucro”.
Cuestionó a los reporteros sobre lo que se señalaba en los textos periodísticos, acerca de que amigos de su hijo han obtenido contratos del gobierno federal por más de 100 millones de pesos, a lo que replicó con un “no es nada”, pero reconoció que sí tienen a los beneficiarios como amigos.
Sobre el caso de José Ramón, otro de sus hijos, de que vive en una casa propiedad de la asistente de Carmen Lira Saade, directora de La Jornada y comadre del Presidente, sólo se quejó de que lo fueron a buscar.
“Es un acoso. Yo ya le dije a mis hijos: Aguanten, no caigan en ninguna provocación”, contó.
Los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador son señalados de favorecer a amigos y beneficiarse de la comadre de su papá, Carmen Lira, directora de La Jornada, de acuerdo con investigaciones periodísticas esta semana de Latinus y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.
El noticiero en internet de Latinus, conducido por Carlos Loret de Mola, publicó que los amigos “íntimos” de Andrés López Beltrán obtuvieron contratos para desmantelar el aeropuerto de Texcoco y convertirlo en parque ecológico.
Se trata de los primos Alejandro Castro Jiménez Labora, y Santiago y Diego Jiménez Labora Prieto, quienes habrían ganado 100 millones de pesos mediante empresas con prestanombres, que simulan participar en contratos públicos o se esconden bajo el esquema de subcontratación, de acuerdo con la información publicada.
Entre los contratos obtenidos está el de la gerencia de los proyectos para hacer el Parque Ecológico Lago de Texcoco, a cargo de la Comisión Nacional del Agua.
Adicionalmente, han obtenido contratos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), encabezada por
Román Meyer, entre ellos el del nuevo Archivo General Agrario, en la avenida Juárez de la Ciudad de México, y el nuevo malecón del río Grijalva, en Villahermosa, Tabasco, parte de la remodelación del Estadio Olmecas, en la misma entidad.
El vínculo con el hijo del mandatario se demostró con diversas fotografías de viajes y comidas en las que aparecen juntos.
El 3 de mayo, Latinus y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad publicaron en conjunto que José Ramón López Beltrán, otro de los hijos del Ejecutivo federal, ocupa una casa en Coyoacán, propiedad de Guillermina Aurea Álvarez, asistente de Carmen Lira, fundadora y directora del periódico La Jornada, quien también es comadre del mandatario.
De acuerdo con la publicación titulada La otra casa gris, el diario ha recibido contratos de publicidad por 750 millones de pesos.
El domicilio, ubicado en Copilco Universidad, es citado por la propia Secretaría de la Defensa Nacional, pues, de acuerdo con los Guacamaya Leaks, cables producto de un hackeo a la dependencia, se le proporcionó al hijo del Presidente tratamiento cuando él y su familia contrajeron covid-19. —Redacción
Mario Delgado, presidente de Morena, ya anticipó que, con 20 puntos arriba de su candidata en las encuestas rumbo al Estado de México, no necesitan de un segundo debate. No acudir es una opción, adelantó. “Pues tiene 20 puntos de ventaja, como que nos quite el sueño el debate, no, ¿verdad?”. Por eso advirtió que “depende del Instituto Electoral, si garantiza condiciones de imparcialidad, sí. Pero no vamos a ir a hacerle el juego otra vez, tiene que haber imparcialidad”. Si a eso sumamos que la periodista Pamela Cerdeira dio a conocer que Morena la quiere vetar como conductora, la cosa no pinta bien…
Como balde de agua fría cayeron sobre los panistas las acusaciones del expresidente Felipe Calderón, que Gerardo Fernández Noroña refrescó en la memoria de todos. “Jorge Romero, exdelegado en Benito Juárez, famoso por los casos de corrupción que constantemente empresas extorsionadas revelaban. Un amigo suyo y sobrino mío me relató que dejó de trabajar con él cuando el propio Romero le confesó que asociaciones de ambulantes y otros le representaban a ‘su grupo’ ganancias de 7 millones de pesos al mes”, escribió Calderón en su libro Decisiones difíciles. Y Noroña no fue el único, Claudia Sheinbaum también se valió del libro del expresidente para señalar a Romero. ¿Cómo se dice? ¿No me ayudes, compadre?
El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, muy optimista, expresó que hacia 2024 “la fuerza está con nosotros”. Esto, en alusión a que ayer se celebró el Día de Star Wars, la saga de películas creada por George Lucas. En su post de redes sociales, el michoacano sale, en un fotomontaje, con un traje de los pilotos de las naves espaciales que aparecen en las películas. “No me veo mal de piloto de nave de combate”. No, pues sí… Por lo visto, el dirigente blanquiazul tiene el cálculo bien medido de que, desde Twitter, la oposición podrá, con este tipo de publicaciones, ganar en 2024.
Flavio Cienfuegos es el único nombre que Guadalupe Taddei ha propuesto a los otros 10 consejeros electorales para que ocupe el cargo de secretario ejecutivo del INE. Su ideal es lograr el consenso para que el nombramiento salga de forma unánime, pero tendrá que ponerse afanosa, pues el susodicho cuenta con denuncias por presuntas irregularidades durante su paso por el IMSS. Hasta ayer, no había logrado los ocho votos necesarios para el nombramiento. Y no es la única designación que alista la nueva presidenta, pues está buscando acuerdo también para otros cargos, como las direcciones ejecutivas y unidades técnicas. Pero, como ayer le decíamos, no descarte que vaya a haber “encargados de despacho” para no tener que someterlos al Consejo General.
“Es acoso. Yo ya les dije: aguanten, no caigan en ninguna provocación”, indicaMensaje. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer. ESPECIAL
entidades federativas.
El solo dato de Naciones Unidas da la dimensión de la catástrofe en el sector salud: el presidente López Obrador recibió un país con esperanza de vida promedio de 74.8 años para los mexicanos, y el expresidente López heredará una nación cuyos habitantes sólo viven 70.2 años en promedio. Imperdonable.
La tarea que espera al próximo mandatario es titánica para rehacer lo que el actual Presidente ha destruido: el Seguro Popular, que financiaba la atención médica y gastos catastróficos en salud a 53 millones de personas que carecen de seguridad social.
Se acabó. Y se acabó en Insabi –creado en esta administración–, que lo cerraron porque en tres años no funcionó: dejó abandonados a los enfermos de cáncer, sida, hepatitis, necesitados de un trasplante, demencias avanzadas, pues ya no paga sus gastos.
Y anuncian, a 17 meses de irse, que la institución encargada de atender a 66 millones 400 mil mexicanos sin seguridad social será el IMSS-Bienestar, que sólo cuenta con 190 centros de salud en once estados del país.
Un desastre lo que ha hecho el presidente López Obrador con la salud de los mexicanos.
PARA SECRETARÍA EJECUTIVA
El perfil de Flavio Cienfuegos Valencia es el único que Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), ha propuesto a los 10 consejeros para nombrarlo como secretario ejecutivo, pero hasta la tarde de ayer no lograba el concenso suficiente, ocho votos, de acuerdo con diversas fuentes consultadas por El Financiero.
La idea de la nueva presidenta es que los nombramientos salgan por unanimidad, aunque Cienfuegos cuenta con antecedentes de denuncias durante su gestión como director general de Administración y encargado de la reestructuración del IMSS, en 2019.
Cienfuegos Valencia comenzó a trabajar con Taddei en 2017, en sus tiempos de presidenta del Instituto Electoral de Sonora y llegó con ella al INE como parte del equipo de transición. —Diana
USO DE RAZÓN
anterior, a 170 millones de pesos en 2021.
BenítezOpine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
Pablo Hiriart @PabloHiriartComo publicó ayer en estas páginas el reportero Víctor Chávez, con base en datos de México Evalúa, el Insabi desapareció 100 mil millones de pesos que heredó del Seguro Popular, destinados a cubrir gastos catastróficos.
El gasto federal del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos para atender, por ejemplo, el cáncer de mama, cayó de mil 955 millones de pesos el último año del gobierno
O el gasto para atender cáncer infantil cayó de 300 millones de pesos el último año de gestión de Peña Nieto, a apenas 15 millones de pesos en 2021 con López Obrador.
¿Quién paga el gasto de una persona que tiene cáncer o necesidad de un trasplante? Nadie. El gobierno del presidente humanista Andrés Manuel López Obrador los condenó a morir.
No hay dinero para medicinas que son indispensables. Más allá del conocido desabasto de medicamentos contra el cáncer, el desastre se extiende a otras áreas sensibles de la salud. Vi la fotografía de un letrero en el Módulo Farmacia del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez, en la Ciudad de México, con fecha 28 de abril:
Medicamentos agotados: Adepsique, Clozapina, Pontiride, Clonazepam, Imipramina, Anapsique, Flupasine, Trileptal, Tradea, Ritalín, Oxcarbazepina, Akineton, Leptosique, Pregabalina, y otros cuyos nombres están borrosos en la foto.
No hay medicinas psiquiátricas en el principal hospital psiquiátrico del país. Y son medicamentos que no se pueden dejar de tomar, por el efecto rebote que provocan en el paciente. México está en el peor nivel
de vacunación infantil en casi dos décadas: sólo 18.2 por ciento de niños menores de un año cuenta con el esquema de vacunación completa.
Eso quiere decir que ocho de cada 10 niños no están protegidos contra enfermedades para las que existen vacunas.
Los ahorros del gobierno son criminales.
Nayely Roldán, de Animal Político, publicó esta semana que en el primer trimestre del año el IMSS no había gastado 25 mil 577 millones de pesos que estaban presupuestados.
El ISSSTE no gastó en el primer trimestre del año 13 mil 800 millones de pesos, y el Sector Salud dejó de ejercer mil 711 millones de pesos presupuestados, informa la reportera con datos de la Secretaría de Hacienda.
Ahora el IMSS-Bienestar, dice el presidente López Obrador, va a atender a las personas que no tienen seguridad social, y que son 66 millones 400 mil.
¿Dónde? ¿Con qué?
El IMSS-Bienestar no es el IMSS que conocemos, aunque compartan el águila y el color verde, ha explicado con necesaria insistencia el doctor Xavier Tello. Son unidades médicas, que van a recibir a esa población, con los mismos doctores y las mismas instalaciones, que sólo hay en 11
El líder de Morena en el Senado advierte que seguirá luchando por la candidatura
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
“Prefiero no ser nada, prefiero no participar en nada, antes de traicionar al Presidente de la República”, depuso el senador Ricardo Monreal.
Además, IMSS-Bienestar carece de lo que se llama atención de tercer nivel, que sí tiene el IMSS.
De tal suerte que los enfermos crónicos, o pacientes de males graves como cáncer y otras enfermedades críticas, se quedarán sin atención en los Institutos Nacionales de Salud, porque no habrá quien pague la cuenta.
López Obrador, el presidente de los pobres, habrá creado un apartheid de la salud, para decirlo en palabras del doctor Julio Frenk.
¿Y adónde se va el dinero que cualquier gobierno con un poco de sentido social canalizaría a la atención de la salud de quienes no tienen seguro?
El dinero fluye a los fideicomisos que manejan las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina.
Al cierre de 2022, según la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de la Defensa tenía, en cinco fideicomisos, 42 mil 600 millones de pesos, y al cierre de marzo de este año el monto brincó a 109 mil 330 millones de pesos (Reforma, 4 de mayo).
Desde luego, no son los únicos fideicomisos de las Fuerzas Armadas que se han beneficiado. Y el dinero no es para la seguridad nacional, sino para los elefantes blancos del despilfarro del presidente López Obrador.
El desastre en salud, una herencia de López.
tal en mis decisiones. En la política nunca se descarta nada”, acotó.
El también líder de la bancada de Morena consideró que sostuvo “un reencuentro afortunado” con el presidente López Obrador el viernes en Palacio Nacional, tras dos años de no encontrarse con él.
En otro tema, salió en defensa de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente, a quien calificó como “un joven honesto”.
ASEGURA MONREAL
No obstante, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta repitió que “sigue firme” y, por lo tanto, no ha declinado en su aspiración de ser candidato de Morena a la Presidencia, por lo que seguirá dando la lucha.
Anticipó que si la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, el canciller Marcelo Ebrard o el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, ganan la encuesta interna, él les levantará la mano, “porque deseo que si la gano yo, también hagan lo propio ellos. Lo que hay que buscar es la unidad”.
A diferencia de hace unos meses, el zacatecano no descartó que pueda también ser candidato de Morena a la Jefatura de Gobierno de la capital. “Nunca descarto nada. Mi experiencia política siempre me dice que no sea contundente ni fa-
“Tener amistades, conocidos, amigos participando en licitaciones, las que se llevan de acuerdo con la ley, no significa que haya con Andy (…) que estas sociedades sean ilegales, que esas amistades sean ilegales, que estas amistades signifiquen contubernio, complicidad o tráfico de influencias”, absolvió.
Afirmó que “la fortaleza del Presidente” va a estar constantemente agredida por los grupos opositores y por los adversarios políticos.
En tanto, los integrantes de la bancada del PAN, que coordina Julen Rementería, pusieron en duda la credibilidad e interlocución del senador Monreal como líder del grupo parlamentario de Morena.
“(La interlocución con Monreal) está agotada en este momento (…) Al día de hoy están destruidos los puentes”, soltó el panista Damián Zepeda.
Junto a la puerta principal de la Suprema Corte, simpatizantes de Morena colgaron una manta contra la ministra presidenta, Norma Piña, y el expresidente del INE, Lorenzo Córdova, con la leyenda “a la chingada este par de ratotas”, firmado por Campamento Dos de Octubre-Unión de Colonos. Además está instalada una carpa con seguidores del partido en el poder que están recolectando firmas en contra de la ministra Piña Hernández. Foto: Pedro Hiriart
POR UNANIMIDAD
Rechaza petición de revisar primero las impugnaciones a una ley realizadas en 2018
Por unanimidad, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) negaron que sea posible que se discutan primero las impugnaciones presentadas en 2018 en contra de los cambios a Ley General de Comunicación Social (LGCS), como pidió la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF).
Esta decisión fue sostenida por los 11 ministros después de señalar que se le está dando especial importancia a la discusión de la constitucionalidad de la LGCS y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, al ser consideradas de materia electoral.
El miércoles, la Reserva Federal de Estados Unidos acordó elevar la tasa de interés de referencia en 25 puntos base (un cuarto de punto porcentual). Con ello, este ciclo alcista acumula incrementos por 500 puntos, es decir 5%. Aunque el Banco de México deberá decidir en dos semanas al respecto, el mercado ya resolvió que el piso es precisamente un incremento similar al de la Fed. El martes, en la subasta de Cetes, la tasa a 91 días se ubicó en 11.5%, respetando con ello el margen que hemos tenido con la tasa del país vecino en los últimos meses: 6.25%.
Ese margen es el que explica, en buena medida, que el dólar se encuentre alrededor de 18 pesos. Estamos ofreciendo un premio considerable a quien traiga su dinero a México, sin un riesgo adicional. Hay garantía de que repetiremos lo que haga la Reserva Federal. Si los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México tenían alguna duda, ya les aclaró el gobierno qué deberá ocurrir.
“El pleno consideró que el análisis no provocará el dictado de sentencias contradictorias ni afectará los principios de seguridad y certeza jurídica, ya que en este asunto se impugnaron procedimientos legislativos que son distintos a los controvertidos en 2018”, explica la Corte.
El análisis de las impugnaciones presentadas en contra del plan B electoral iniciará el lunes.
Por otro lado, el máximo tribunal difundió que todavía no se puede iniciar la discusión que pidió el Ejecutivo ya que aún no se ha terminado el proceso judicial.
“Asimismo, el proyecto relativo a la acción de inconstitucionalidad 52/2018 y sus acumuladas –a la cual no se le dio el trámite de materia electoral– no ha sido entregados a la Secretaría General de Acuerdos de la SCJN”, explicó.
El miércoles pasado, la CJEF informó que pidió a la Corte que se votaran primero las impugnaciones
No hay persecución política contra el alcalde panista de Benito Juárez, Santiago Taboada, y el diputado federal del PAN Jorge Romero, es “corrupción”, aseveró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
La mandataria se refirió a lo que el expresidente Felipe Calderón dice de Jorge Romero, en su libro Decisiones difíciles: “(Romero) es famoso por los casos de corrupción
que constantemente empresas extorsionadas revelaban”.
“Nada más para que vean los personajes que ahora se rasgan las vestiduras. Hay mucha corrupción ahí. La diferencia entre nosotros y ellos es que ellos viven de la corrupción. Para eso quieren llegar al poder, para enriquecerse”, expresó.
Destacó “la valentía” de la fiscalía capitalina, a cargo de Ernestina
pendientes a la LGCS de 2018, y luego las de las reformas expedidas en diciembre del año pasado.
Planteó que se busca evitar afectar los principios de certeza jurídica, así como que una posible contradicción en ambos criterios.
Recordó que estos primeros cambios fueron reclamados por la entonces minoría en el Senado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Movimiento Ciudadano, al considerar que hubo vicios en el procedimiento.
Por otro lado, reclamó que no se le haya dado el mismo trato a las normas impugnadas hace cinco años que a las aprobadas en diciembre de 2022. “Al dar trámite a la acción de inconstitucionalidad 52/2018, la SCJN consideró que la LGCS impugnada no tenía carácter electoral ni concedió la suspensión solicitada por estimar que era una norma general y abstracta; contrario a lo que ahora se resolvió”, acusó.
Digo el gobierno porque los Cetes se venden mediante subasta. Si el gobierno no quería pagar el 0.25% adicional, bastaba con declarar desierta la subasta. Pero el gobierno no puede, porque necesita el dinero. Ya veíamos que la recaudación se derrumbó en marzo, mientras el costo financiero aceleró su crecimiento. Si el gobierno necesita dinero, el Banco de México podrá poner su tasa donde guste, que el mercado sabrá exprimir a Hacienda.
El alza de la Reserva Federal incrementa la probabilidad de una recesión en Estados Unidos, aunque en opinión de esta columna ya estamos en eso. Los indicadores que utilizan allá para saber si hay o no recesión (ingreso personal, ventas al menudeo, actividad industrial y empleo) todos han tenido comportamiento a la baja y tres de ellos (salvo el empleo) están en terreno negativo. Pienso que el empleo no debe utilizarse ahora como indicador de recesión por el desajuste tan brusco provocado por pandemia, confinamiento y paquetes de apoyo.
(mal o bien, eso no lo sé) en este mes.
En cuatro semanas, el escenario económico para el resto del año será más claro. Por el momento, con los datos del primer trimestre, los expertos encuestados por el Banco de México han incrementado la expectativa de crecimiento de México de 1.4 a 1.6% en este año, pero a cambio redujeron la de 2024 de 1.8 a 1.7%. Ambas cifras son coincidentes con la hipótesis de que el crecimiento potencial del país, que por 40 años se mantuvo en 2.4% anual, se ha reducido a 1.5%. Es el costo del derrumbe de la inversión debido a las pésimas decisiones del incompetente de Palacio.
Godoy, y descalificó la denuncia que Taboada y Romero presentaron ante la Fiscalía General de la República.
—Eduardo Ortega
Las otras señales de recesión también se cumplen: el mercado inmobiliario en Estados Unidos está ya resintiendo las tasas altas, y la curva de rendimientos está fuertemente invertida. Lo que nadie sabe es qué tan profunda pueda ser y cuántos meses durará. Hay muchos elementos inciertos al respecto, especialmente la resiliencia del sistema bancario y la disputa política por el techo de endeudamiento. Creo que ambas cosas se resolverán
La recesión, más que una amenaza, podría ser una gran oportunidad para México porque puede ser el momento que aprovechen muchas empresas para reubicarse. Así como en 20012003 cientos de ellas se fueron a China (decenas, saliendo de México), así ahora podrían llegar, si hubiéramos hecho el trabajo necesario para atraerlas, es decir, impulsar energías limpias y garantizar cumplimiento de la ley. Hicimos exactamente lo contrario, gracias al mismo personaje. Algo caerá, sin duda, pero será más por suerte que por haber entendido el momento.
Por eso no es bueno juntarse con gente así.
Así como en 20012003 cientos de empresas se fueron a China, así ahora podrían llegar, si hubiéramos hecho el trabajo necesario para atraerlasProfesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
“La diferencia entre nosotros y ellos es que ellos viven de la corrupción”
CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno de la CDMX