El Diario NTR 2517

Page 1

Jueves 4 de mayo de 2023 Número 2517 $10.00

NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL

SOCIO ESTRATÉGICO PRISIÓN PREVENTIVA ES VENGANZA CONTRA DELINCUENTES

CONCACAF LIGA DE CAMPEONES

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com

Incendios prenden alertas en Jalisco

AVANZA LEÓN EL

‘PODEROSO’

TIGRES ACUMULA UN FRACASO MÁS EN CONCACAF

l SEMIFINAL. Tigres no pudo mantener la ventaja sacada en la Ida y el León remonta 4-3 en el global para acceder a la Final de la Concachampions donde enfrentará a Los Ángeles FC. Los regiomontanos fracasan una vez más pese a contar con una costosa plantilla.

Debido a la magnitud del problema y la llegada del mes más complicado del estiaje, el gobierno del estado implementa un programa de contratación temporal de brigadistas

LAURO RODRÍGUEZ AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Este estiaje suma ya 700 incendios que han consumido 45 mil 782 hectáreas y se prevé que mayo sea el mes más complicado, por lo que el gobierno del estado contratará a más brigadistas a través del Programa Empleo Temporal.

“Por el tamaño del problema es evidente que nuestras brigadas están cansadas, están agotadas y estamos comprometidos a apoyarlos para poder reforzar en este mes que nos queda. Nos queda un mes duro, mayo va a ser un mes seco y va a ser un mes con altos riesgos”, detalló el mandatario Enrique Alfaro Ramírez. Tan solo ayer se registraron 23 incendios forestales en Jalisco, cuatro de estos en la sierra de Tapalpa, lo que

EMOCIONADO

‘CANELO’ INVITA AL MUNDO A SU FIESTA BOXÍSTICA EN GUADALAJARA

l CONFERENCIA. El boxeador tapatío Saúl Canelo Álvarez aseguró que noqueará al británico Jonh Ryder en la pelea que sostendrán en Guadalajara este sábado. El retador afirmó que es su gran oportunidad. El cantante de regional mexicano Beto Vega entonará el Himno Nacional mexicano.

PASIÓN 8A | ESCENARIO 7A

CUARTOS DE FINAL TAPATÍO SACA

UN VENTAJOSO

EMPATE ANTE

LOS COYOTES

l LA IDA. Tapatío y Tlaxcala protagonizaron un buen partido que terminó con empate a dos goles con ventaja para los rojiblancos, que de mantener la igualdad el sábado en el duelo de Vuelta en el Jalisco estarán en Semifinales.

JALISCO VINCULAN A

PROCESO SÓLO

A 1.3% DE LOS DELINCUENTES

ZMG 5A

INCUMPLIMIENTO

VIUDA DE EX

FISCAL ASESINADO

RECLAMA APOYO DEL GOBIERNO

ZMG 6A

CNDH CON MÁS QUEJAS, IMSS Y COMISIÓN DE REFUGIADOS

l REPORTE. De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en Jalisco los que más quejas tienen ante este organismo son el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. ZMG 2A

IMPUESTOS AVALAN NUEVO ESQUEMA

FINANCIERO DEL GOBERNADOR

l ‘LUZ VERDE’. Sin el aval total del Congreso local, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez consiguió el respaldo político para buscar un nuevo convenio de coordinación fiscal con la Federación y la creación del servicio estatal tributario.

ZMG 3A

obligó a las autoridades a desplegar a mil 237 brigadistas y 123 vehículos de combate de fuego. Al anochecer de este miércoles, la cifra de siniestros bajó a 18 y la de bom-

beros forestales movilizados, a mil 160. El fuego en Las Guásimas, en Chiquilistlán y Atemajac de Brizuela, absorbió casi la mitad de esa fuerza humana, sin alcanzar el control al cierre de edición.

REGRESAN A MANIFESTARSE POR VERIFICACIÓN

Las hectáreas siniestradas en lo que va de la temporada equivalen a que se haya consumido 1.5 veces la superficie

total del Área Natural Protegida Bosque La Primavera, la cual tiene 30 mil 500 hectáreas.

A pesar de la magnitud del problema, el gobernador señaló que otros años ha sido peor. “La superficie afectada es de 45 mil 782 hectáreas, es decir, aunque ha habido más incendios, la superficie afectada ha sido mucho menor. Por ejemplo en 2017 hubo 759 incendios en toda la temporada de estiaje, pero la superficie afectada fue de 189 mil 814 hectáreas”, comentó.

De acuerdo con datos de la Conafor, en 2022 el estado cerró con 940 incendios forestales que afectaron 76 mil 707 hectáreas.

ZMG 2A

l PROTESTA. Un grupo de 50 personas se manifestó en contra de la verificación vehicular afuera de palacio legislativo y pidieron un foro abierto para discutir el tema con los diputados locales. Al igual que la primera vez que alzaron la voz en este año, el edificio amaneció rodeado de vallas. Esta queja obligó el cierre de avenida Hidalgo hasta que fueron escuchados por la presidente de la Mesa Directiva, la priista Hortensia Noroña Quezada, quien buscará la manera de darle cauce a la petición. Jessica Pilar Pérez ZMG 2A

INFORME

La UdeG no cede en su autonomía: Villanueva

INFORMES

CENTROS UNIVERSITARIOS

AGUSTÍN DEL CASTILLO REDACCIÓN GUADALAJARA L os últimos cuatro años han constituido un gran reto para la UdeG, pues a pesar de que ha aumentado en espacios, calidad educativa, apoyo a la comunidad y matrícula (que creció en 42 mil estudiantes), los montos presupuestales no corresponden a lo que ocurre en dicha comunidad.

Esto lo señaló el rector general Ricardo Villanueva Lomelí durante su cuarto Informe de Actividades en el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CSAE).

“Vamos al diálogo pensando en cada uno de los más de 330 mil estudiantes

GONZÁLEZ ROMERO

que acuden a nuestras escuelas; pero, sobre todo, vamos por aquellos que todavía no pueden estar en nuestras aulas. Hoy vamos al diálogo para construir las tres preparatorias que nos faltan para seguir siendo la única Universidad que admite a 100 por ciento de aspirantes”.

Aseguró que la búsqueda del diálogo con los gobiernos estatal y federal seguirá como una prioridad. “Dialogar no es claudicar (…) Vamos al diálogo, pero no cederemos ni un milímetro de dignidad ni de autonomía”, expresó el rector.

ZMG 3A

HAY MENOS

ESCUELAS POR LA CRISIS EDUCATIVA POSTPANDEMIA

l ALARMA. La crisis educativa generada en el marco de la pandemia de Covid- 19, a partir de 2020, ha golpeado al sector en Jalisco con la desaparición de 33 escuelas públicas y 30 privadas, que es uno de sus indicadores más preocupante.

ZMG 5A

INSABI

Abandono de pacientes con enfermedades catastróficas

VÍCTOR CHÁVEZ CIUDAD DE MÉXICO

Desde 2020, desde su nacimiento, el Insabi abandonó a los pacientes con enfermedades catastróficas –cáncer, sida, hepatitis, infarto al miocardio, entre muchas otras– y destinó 95 por ciento de los recursos del Fonsabi a gasto corriente, para salarios y prestaciones, concluye México Evalúa.

Mariana Campos, coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de este organismo de transparencia, expone que en 2021 los recursos destinados a cubrir enfermedades catastróficas fueron de sólo 2 mil 800 millones de pesos, 71 por ciento menos de los 7 mil millones de pesos destinados el sexenio pasado.

“Podemos afirmar rotundamente: el Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi) ha abandonado su función de financiar la atención de enfermedades de alto costo de las personas sin seguridad social. Informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de 2019 y 2020 ya alertaban que el gobierno federal había dejado de pagar casos nuevos desde 2020”, explicó.

EL FINANCIERO

ENERO-MARZO BAJAN 53% GANANCIAS DE PEMEX EN TRIMESTRE l A LA BAJA. Petróleos Mexicanos registró ganancias por 56 mil 735 millones de pesos durante el primer trimestre de 2023, lo que representó una disminución de 53.7 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

EL FINANCIERO

LÍNEA 12 VÍCTIMAS

QUIEREN SERRANÍAA

ANTE LA LEY l CDMX. Víctimas de la tragedia de la Línea 12 del Metro, que mató a 26 personas y lesionó a más de 100, dijeron que, a dos años del colapso, no hay justicia. Exigieron poner ante la ley a Florencia Serranía e indemnización justa para los afectados.

EL FINANCIERO

CIERRA EL MIÉRCOLES CON 23 INCENDIOS ACTIVOS
JESSICA PILAR PÉREZ ESPECIAL CUARTOSCURO CUARTOSCURO ARCHIVO NTR ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE ESPECIAL
CINE l ‘Guardianes de la Galaxia 3’ invade las salas tapatías 7A EUA l La FED eleva las tasas y sugiere
del ciclo alcista
INSEGURIDAD l En jornada
asesinan a seis en
metrópoli 6A
fin
EL FINANCIERO DIPUTADOS l Harán mesa técnica por reforma electoral 5A
violenta,
la
3-1 2-2 LEÓN TLAXCALA TIGRES TAPATÍO (GLOBAL 4-3 AVANZA LEÓN)

EN CONGRESO

Protestan en contra de verificación vehicular

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Un grupo de 50 personas se manifestó ayer en contra del Programa de Verificación Responsable (PVR) a las afueras del Congreso local.

Los quejosos pidieron un foro abierto con diputados locales para discutir el tema, pero se desconoce si la solicitud se atenderá.

A fines de marzo se realizó otra protesta contra el PVR que provocó que el edificio legislativo fuera cercado con vallas, situación que ayer se repitió. El límite impidió a peatones circular por calles aledañas y los obligó a rodear hasta dos cuadras.

Aun así, los manifestantes José

Robles, Jaime Aldrete y Enrique Gálvez firmaron un pliego petitorio que fue recibido en el Congreso local. Posteriormente, la presidente de la Mesa Directiva, la priista Hortensia Noroña Quezada, los escuchó.

“Le solicitamos de manera más atenta, su interés y disposición para organizar un espacio de diálogo, y así llevar a cabo una discusión acerca de las contrariedades que existen en el programa de verificación actual, el cual es contemplado por la ciudadanía como un abuso más”, señala el documento.

La priista señaló que buscará la manera de atender la petición social y expuso que un día antes se reunió con ellos para platicar del tema. “Todo el diálogo es viable, debemos realizarlo porque incluso todo proyecto y toda política pública se puede perfeccionar”, acotó.

CONTRA EL PVR. En la protesta participaron 50 personas.

EN EL CENTRO

Vigilarán 100 policías el pesaje de ‘El Canelo’

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Afin de garantizar la seguridad durante el pesaje de Saúl Canelo Álvarez y John Ryder, a realizarse el viernes a las 13 horas en el Teatro Degollado, la Comisaría de Seguridad Pública de Guadalajara desplegará a 100 elementos en el Centro Histórico.

El comisario general de la Perla Tapatía, Juan Pablo Hernández González, aseguró que mañana habrá mucha gente esperando a los boxeadores. “Lo que sí les garantizo es que aquí va a estar al full , va a estar lleno, entonces estamos preparados”, afirmó.

Desde las 7 horas arrancará el operativo de la corporación policiaca.

Hasta ayer aún se definían cortes viales a la circulación en el Centro tapatío, lugares de acceso restringido y sitios para ver el pesaje.

La comisaría tapatía también apoyará a su homóloga de Zapopan el día de la pelea, a desarrollarse el sábado en el Estadio Akron. Lo hará con 300 elementos.

AIRE SUCIO. El incendio en Chiquilistlán y Atemajac mantiene activa una alerta atmosférica para los dos municipios, así como para Acatlán de Juárez y Zacoalco.

Incendios han dañado 45 mil hectáreas; van por más fuerza

ACTIVAS

El estiaje 2023 suma 700 siniestros y mayo será un mes muy seco, por lo que el gobernador adelanta la contratación de más brigadistas

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La temporada de estiaje 2023 suma 700 incendios que han consumido 45 mil 782 hectáreas y se prevé que mayo tenga condiciones más adversas que abril y marzo, por lo que el gobierno del estado anunció la contratación de más brigadistas por medio del Programa Empleo Temporal.

“Por el tamaño del problema es evidente que nuestras brigadas están cansadas, están agotadas y nosotros estamos comprometidos a apoyarlos para poder reforzar en este mes que nos queda. Nos queda un mes duro, mayo va a ser un mes seco y va a ser un mes con altos riesgos, pero tenemos que estar preparados para evitar que haya una superficie dañada mayor”, informó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

Las 45 mil 782 hectáreas quemadas es el equivalente a que se haya consumido 1.5 veces la superficie total del Área Natural Protegida Bosque La Primavera, la cual alcanza 30 mil 500 hectáreas, según datos de Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). A pesar de la magnitud del problema, el gobernador señaló que otros años ha sido peor.

Despliegan a más de mil elementos por conflagraciones

■ Si hay días negros, el de ayer podrá competir de forma literal por el título. Durante el día, 23 incendios forestales diseminados en el territorio de Jalisco, cuatro de estos en la sierra de Tapalpa, obligaron a desplegar a mil 237 brigadistas y 123 vehículos de combate de fuego.

Al anochecer la cifra de siniestros bajó a 18 y la de bomberos forestales movilizados a mil 160. El fuego en Las Guásimas, en Chiquilistlán y Atemajac de Brizuela, absorbió casi la mitad de esa fuerza humana, sin alcanzar el control al terminar el día.

Pero hay otro elemento que con-

“La superficie afectada es de 45 mil 782 hectáreas, es decir, aunque ha habido más incendios, la superficie afectada ha sido mucho menor. Fíjense nada más el ejemplo de 2017, hubo 759 incendios en toda la temporada de estiaje, pero la superficie afectada fue de 189 mil 814 hectáreas”, comentó el mandatario.

De acuerdo con datos de Conafor, en 2022 el estado cerró con 940 incendios forestales que afectaron 76 mil 707 hectáreas. Por medio de un video difundido en redes sociales, el mandatario aseguró que el gobierno de Jalisco no permitirá desarrollos inmobiliarios en las áreas

SEGÚN SISTEMA DE ALERTA DE VIOLACIONES

IMSS y Comisión de Refugiados, con más quejas de jaliscienses ante CNDH

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados son las dependencias que más quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tienen en Jalisco.

Según datos del Sistema Nacional de Alerta de Violaciones a Derechos Humanos de la CNDH, el estado acumuló 140 expedientes de queja ante la defensoría nacional entre enero y febrero de 2023. Del total, 66.42 por ciento tiene que ver con el IMSS y la Comisión de Refugiados. En la cifra también se consideran quejas contra la Secretaría del Bienestar, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Fiscalía General de la Repúbli-

ca, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Registro Agrario Nacional, Secretaría de Educación Pública (SEP) y 10 instancias federales más.

Con sus 140 expedientes del primer bimestre, Jalisco es la séptima entidad con más quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas por entes federales.

IMSS: FALTA DE ATENCIÓN Y MEDICINAS

Las quejas de jaliscienses contra el IMSS se interpusieron por diferentes motivos, pero entre ellos destacan la falta de atención médica. Por éste se presentaron 33 en enero y febrero.

Otros 16 expedientes se interpusieron por una atención indebida, 10 más por no utilizar la infraestructura necesaria para brindar una atención

textualiza la negrura: la atmósfera del Área Metropolitana de Guadalajara, donde a las 17 horas, con solo siete estaciones de monitoreo activas, en seis de estas se registraban más de 100 puntos Imeca (índice metropolitano de la calidad del aire), es decir, los tapatíos respiraron aire malo para su salud.

Al anochecer, solamente la estación del Centro salió de niveles críticos y permanecieron con mala calidad, como pasó en muchos días previos, Santa Fe, Las Pintas, Miravalle, Tlaquepaque y Loma Dorada. Agustín del Castillo / Guadalajara

naturales protegidas afectadas ni en aquellas que puedan verse afectadas por el fuego a futuro. Incluso aseveró que el fondo de las quemas provocadas en este año es otro, más no precisó cuál.

“Es verdaderamente increíble que todavía siga habiendo quien dice que el tema de los incendios es por intereses inmobiliarios cuando se dan incendios en áreas forestales que son zonas protegidas en las que no puede haber ninguna construcción. Ese no es el factor. Hay otras intenciones que están detrás de los incendios provocados, pero lo que importa en este momento es concentrarnos en evitar que

haya más superficie afectada”, dijo.

Respecto a los brigadistas que serán contratados, el mandatario jalisciense detalló que se dedicarán al combate de incendios en fases de estabilización, control y liquidación, así como a acciones preventivas.

Finalmente, describió que reforzarán la vigilancia para detener a todos los que provoquen incendios forestales en el estado.

MÁS DE 500 COMBATEN EN CHIQUILISTLÁN

El incendio forestal intermunicipal que se registra en el paraje Las Guásimas, en Chiquilistlán y Atemajac de Brizuela, no ha cedido y hasta el cierre de esta edición era combatido por 523 brigadistas.

El estado de fuerza contra el incendio comenzado el 30 de abril está integrado por bomberos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), gobiernos de Atemajac de Brizuela y Chiquilistlán, y otras dependencias y brigadas particulares.

El humo generado por las llamas ha provocado que se mantenga activa una alerta atmosférica en Chiquilistlán, Atemajac de Brizuela, Zacoalco de Torres y Acatlán de Juárez. Según la Semadet, así se mantendrá hasta lograr la extinción del incendio. Por otros siniestros se activaron alertas en Cabo Corrientes, Tala y Talpa de Allende.

Nos queda un mes duro, mayo va a ser un mes seco y va a ser un mes con altos riesgos, pero tenemos que estar preparados para evitar que haya una superficie dañada mayor” ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO

adecuada y nueve por no suministrar medicamentos. También hubo cinco quejas por presunta negligencia médica.

De los 73 expedientes que abrió la CNDH contra el IMSS en el primer bimestre del año, únicamente en 20 ya hubo una solución.

MIGRANTES PADECEN

TARDANZAS

En el caso de la Comisión Mexicana

de Ayuda a Refugiados, la mayor cantidad de quejas se debe a dilación en sus procedimientos administrativos. Por esta causa van 14 expedientes abiertos de los 20 que hay contra este ente federal. Le siguen quejas por acciones u omisiones que transgredieron derechos de personas migrantes y sus familiares, y por omisiones al dictar respuestas a peticiones.

MAL TRATO. Algunas de las quejas contra la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados se deben a acciones u omisiones que transgredieron derechos de migrantes.

Jueves 4 de mayo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara
FUEGO EN CHIQUILISTLÁN NO CESA; HAY SEIS ALERTAS ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA JESSICA PILAR PÉREZ

Morena pide que Partida comparezca por filtración

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

La bancada de Morena en el Congreso del Estado pidió la comparecencia del secretario de la Hacienda Pública, Juan Partida Morales, para que explique cómo fue posible la filtración del padrón de propietarios de automóviles en el estado.

El punto de acuerdo fue presentado por el diputado Óscar Vásquez Llamas, quien es vocal de la Comisión de Movilidad.

En su intervención en tribuna, el legislador señaló que la posesión de datos personales de los ciudadanos por parte de sujetos obligados “es una responsabilidad que deben cumplir a rajatabla contra daño, pérdida, alteración, destrucción, uso, acceso o tratamiento no autorizado”; sin embargo, añadió, esto no se ha cumplido.

“(En Jalisco) la información de miles de jaliscienses ha sido expuesta, se filtraron datos personales del padrón vehicular por parte de una empresa denominada Perspective Global de México”, señaló el diputado.

El Diario NTR Guadalajara dio a conocer que dicha empresa diseñó una aplicación llamada Mi Placa a través de la cual bastaba capturar el número de placa de un coche para tener acceso a los datos personales de su propietario, entre ellos su nombre completo, domicilio y teléfono, así como todos los detalles del automotor.

Óscar Vásquez insistió en que lo grave es que la empresa que distribuye la explicación “no es extraña o ajena a los naranjas”.

Ante ello, la fracción de Morena pidió que se cite a Juan Partida para que “rinda un informe ante esta soberanía a efecto de que explique respecto a la filtración de la información relativa a las personas contribuyentes inscritas en el padrón vehicular en el estado”.

Zapotlanejo recibe la presidencia de la JCM

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, entregó al alcalde de Zapotlanejo, Gonzalo Álvarez Barragán, la presidencia de la Junta de Coordinación Metropolitana (JCM) del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) durante una sesión solemne donde presentó un informe de su gestión (septiembre de 2022-mayo de 2023).

Frangie Saade destacó el trabajo realizado en conjunto con el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) a fin de concretar proyectos de movilidad, resiliencia hídrica, gestión de residuos y gestión de riesgos en beneficio de la población metropolitana.

Ensuprimermensajecomopresidente de la JCM, Álvarez Barragán exhortó a la alcaldesa y alcaldes del AMG a construir acuerdos para atender los temas que conciernen a las personas que viven en la ciudad, como la gestión de residuos, la acción climática, la movilidad, el ordenamiento territorial ecológico y sustentable, entre otros.

La presidencia de la JCM es un cargo que ejercen las alcaldesas o alcaldes metropolitanos por un periodo específico y bajo el criterio de rotación previsto en el Estatuto Orgánico para las Instancias de Coordinación del Área Metropolitana de Guadalajara y la Ley de Coordinación Metropolitana del Estado de Jalisco.

CARENCIAS. El rector afirmó que la UdeG ha logrado “mucho al echar más agua a los frijoles… el problema es que ya no hay frijoles”.

Diálogo con Ejecutivo, sin sometimiento: Villanueva

LA COMUNIDAD LE RECALCA: “NO ESTÁS SOLO”

En su cuarto informe de actividades, el rector de la Universidad de Guadalajara sostiene que dialogar con el gobierno del estado no es claudicar e insiste en los reclamos hacia la administración

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Llegó la fecha de las definiciones y qué mejor que en el natalicio del líder indiscutido del grupo político universitario, el finado Raúl Padilla López. El ex rector, hombre fuerte de la Universidad de Guadalajara (UdeG) por 34 años, ocupó buena parte del discurso, de las referencias y de la fiesta por los cuatro años del rectorado de Ricardo Villanueva Lomelí, quien refrendó su lealtad a esa herencia discutida en los círculos del gobierno estatal y se permitió advertir:

“Entiendo perfectamente que dialogar (con el Poder Ejecutivo) no es claudicar, que apertura no es sometimiento, que prudencia no es cobardía. Vamos al diálogo, pero no cederemos ni un milímetro de dignidad, ni un milímetro de autonomía”, afirmó, rotundo, borrada ya esa huella de duelo y titubeo que lo ha acompañado desde que su mentor, hace un mes y dos días, decidió por voluntad propia salir del juego de la política, del frenesí de los proyectos universitarios, del glamour de la cultura y el espectáculo, y de la fama internacional. A final de cuentas, influido por una enfermedad grave, decidió partir del mundo que lo vio nacer, ayer, exactamente 69 años atrás.

El secretario general de Gobierno,

ECONOMÍAS

SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com | @salvador_mtz

Dólar débil universal

La moneda de EU llegó a representar 71% de las reservas mundiales de divisas en 2001; en 2022 sólo representaba 22%

Enrique Ibarra Pedroza, observó atento desde el presídium, sin hacer mayor gesto. Frío y contenido, presenció la mise en escéne que le prepararon, con dedicatoria al gobernador Enrique Alfaro. Qué mejor espacio que la Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas. Un tinglado donde los videos proyectados a escala cinematográfica con mensajes breves y eficaces, la sucesión ágil y rítmica de imágenes, la polifonía de voces académicas y estudiantiles, la emotividad de la música, compartieron territorio con las mantas extendidas desde la parte alta del teatro con el eslogan “¡no estás solo!” –el mensaje persistente en las 200 marchas “por la autonomía universitaria”, con grito gozado, retador, incluido– y los atronadores aplausos, todos de pie (la racha más larga, 57 segundos), como eficaz recordatorio de que esa universidad pública, con la que el mandatario emecista está enfrentado desde hace casi dos años, es en buena medida hechura de Padilla López, nada menos quien defenestró, junto con todo el pasado fegista, los intereses del padre del hoy gobernador, el rector previo a la toma del poder padillista, Enrique Alfaro Anguiano (1983-1989). El marco del panegírico, casi apoteosis, del político y gestor cultural de raíces alteñas que dominó la escena política estatal ante siete gobernadores, sirvió para colar, para machacar, para insistir en los reclamos que la casa de estudios hace al gobierno de Jalisco: “Somos la Universidad que menos presupuesto tiene por alumno”; “hemos sabido hacer más, mucho más, con menos”; “somos la Universidad que más impulsa la movilidad social”: “80 mil de sus estudiantes de nivel superior pertenecen al quintil de más bajos recursos, 20 por ciento de los que estudian en todo el país”; “hemos logrado mucho

SIN UNANIMIDAD; HAGAMOS, A FAVOR

Avalan diputados creación de servicio estatal tributario

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Aunque sin el aval total del Congreso local, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez consiguió el respaldo político para impulsar un nuevo convenio de coordinación fiscal con la Federación y la creación del servicio estatal tributario (SET).

En específico, los legisladores aprobaron un exhorto al mandatario estatal para que toque las puertas del gobierno federal para buscar la firma de un nuevo convenio fiscal que se renueve cada seis años y la creación de la ley del servicio estatal tributario del estado, lo que dará pie al SET. La única oposición a las propuestas vino de la diputada de Futuro, Susana de la Rosa Hernández, pues el resto de las fracciones parlamentarias –MC,

Morena, PRI, PAN, Hagamos y PVEM–votó a favor, incluso con comentarios de apoyo. De los 38 legisladores locales, 35 sufragaron a favor y uno en contra; los dos restantes, los morenistas María Padilla Torres y Tomás Vázquez Vigil, se ausentaron de la votación.

Quienes sorprendieron con su voto a favor fueron los dos legisladores de Hagamos, Mara Robles Villaseñor y Enrique Velázquez González, quienes argumentaron que su aval se debió a que fueron consultados y escuchados en la discusión sobre el SET.

Entre las propuestas de Hagamos que encontraron oídos están la incorporación de tres ciudadanos en la junta de gobierno del SET, la creación un consejo técnico asesor y la definición de mecanismos de evaluación con expertos.

“A las fuerzas políticas les importó

al echar más agua a los frijoles… el problema es que ya no hay frijoles”.

Pero sería un error pensar que el rito fue vacío de contenidos formales. Villanueva Lomelí insistió en los temas que ha ido detallando las últimas semanas, sobre los qué y los cómo con que la casa de estudios hace frente al desafío de dar educación media superior y superior a todos los que la demanden. Allí se cuelan el aumento en espacios, las apuestas por obtener estrellas de calidad educativa (posgrados, investigadores), apoyo a la comunidad y 42 mil estudiantes más; también, las proyecciones hacia lo que viene: la virtualidad como modalidad de inclusión universal; los centros politemáticos que permiten la versatilidad del conocimiento y de las técnicas adquiridas en un futuro dominado por mercados cambiantes y empleos precarios, y el redimensionamiento de las autonomías ante la extensión de una red en la que cada centro debe construirse a imagen y semejanza de sus sociedades. En la UdeG, sostuvo, irán al diálogo –esa oferta del gobernador, tras la muerte de Padilla López, de discutir la Universidad y sus necesidades, a condición de hacerla ajena a la política como actor–. Irán “pensando en cada uno de los más de 330 mil estudiantes que acuden a nuestras escuelas; pero, sobre todo, por aquellos que todavía no pueden estar en nuestras aulas”. La salida del informe reunió a políticos de todos los colores. La directora de Educación Superior de la SEP, Carmen Rodríguez Armenta, sólo tuvo elogios para su alma mater, mientras que Ibarra Pedroza se fue de incógnito para evitar a la prensa. Los emecistas se confunden con miembros de Hagamos, con panistas, priistas y morenistas. Aquella Babel es la polis plural donde dialogar es civilizado.

Vamos al diálogo, pero no cederemos ni un milímetro de dignidad, ni un milímetro de autonomía”

RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ RECTOR DE LA UDEG

Las nuevas condiciones geopolíticas derivadas de la guerra de Ucrania han provocado nocivos efectos en la economía mundial con una inflación aún no controlada, escasez de granos, aumento en los precios del petróleo y un serio debilitamiento del dólar en las transacciones internacionales. La moneda estadounidense que ha regido al mundo desde hace décadas, que llegó a representar 71 por ciento de las reservas mundiales de divisas en 2001, ha perdido terreno al grado de que en 2022 sólo representaba 22 por ciento de las reservas mundiales. La desdolarización se acelera y actualmente es 10 veces más rápida que hace 20 años, con un importante número de países en uso de alternativas del dólar, desde luego iniciada por Rusia e impulsadas por China. Incluso el uso del dólar en las transacciones internacionales de China es, de acuerdo con Bloomberg Intelligence inferior al del yuan, con sólo 47 por ciento en marzo de este año, cuando en 2010 representaba 83 por ciento del intercambio comercial.

Incluso en América Latina, Brasil y Argentina avanzaron en un acuerdo para facilitar el intercambio comercial entre ambas naciones sin la utilización de dólares similar al alcanzado la semana pasada entre el gigante sudamericano y China.

La situación para Estados Unidos y su moneda es tal que la propia secretaria del Tesoro, Janet Yellen, recientemente advirtió que “existe un riesgo, cuando utilizamos sanciones financieras vinculadas al papel del dólar (tales sanciones) pueden socavar su hegemonía”. Tal es el caso que la guerra económica frente a Rusia parece irse perdiendo.

AHORROS La Fed aumentó la tasa en Estados Unidos en 25 puntos base para ubicarse en 5.25 por ciento, como recurso para contener la inflación en el vecino del norte de 5 por ciento anual en marzo pasado.

dialogar con nosotros y eso es de reconocerse. Sí, la respuesta clara es que fuimos consultados y fuimos considerados, y nuestras propuestas fueron aceptadas”, resaltó Mara Robles. Por su parte, De la Rosa Hernández sostuvo que el esquema financiero que impulsa el Poder Ejecutivo no es benéfico, pues el estado ya

cuenta con uno de recaudación.

“No nos queda duda de que usarán al nuevo SAT estatal como un arma de conflicto que nos dejará a las y los ciudadanos en medio. Lo hacen evidente con las atribuciones que se le otorgan, como la de “participar en la negociación de convenios que lleve a cabo el gobernador en materia fiscal”, afirmó.

En ese previsible aumento se basó el incremento en las tasas en México que llegó el martes pasado a 11.25 por ciento anual. Si bien se espera una menor carestía, la incertidumbre en Estados Unidos se mantiene ante la fragilidad de bancos regionales, el peligro de recesión y el alza en las tasas, todo esto reflejado en una tendencia a la baja en el mercado de valores estadounidense. Claramente no es el mejor momento de la economía del vecino país, agobiado también por presiones internas, sociales, políticas y geopolíticas, que hablan de una mantenida pérdida de influencia mundial. Veremos.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 4 de mayo de 2023 ZMG 3A FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
ntrguadalajara
ISSUU
RELEVO DATOS
NEGATIVA. La diputada de Futuro fue la única que votó en contra de las propuestas de Enrique Alfaro. JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL

PERAS Y MANZANAS

ALBERTO BAYARDO protagoras_xxi@yahoo.com.mx @albayardo

Dictadura de las mayorías

Aprincipios del siglo 19, el pensador francés Alexis de Tocqueville visitó la naciente república de Estados Unidos y tomó nota de la manera en que se estaba organizando su gobierno de una manera democrática. A partir de ahí, identificó un problema común a todas las democracias: la dictadura de las mayorías.

La dictadura de las mayorías es una fuerza represiva que impide la discusión y castiga la disidencia, por lo que la libertad de expresión no existe en los hechos, dado que quien se atreve a expresar algo que cuestiona la convicción de la mayoría, aunque tenga sustento, se arriesga a ser agredido o expulsado de su comunidad. Esa tendencia es peligrosa para cualquier democracia, porque justamente la libertad de expresión, que va unida a la libertad de prensa y al derecho a acceder a la información sobre los asuntos públicos es su base. Sin verdadera libertad de expresión es muy difícil, incluso imposible, combatir los prejuicios que suelen sostener el injusto orden de las cosas. Precisamente para contener esa dictadura de las mayorías, un Estado democrático de derecho establece mecanismos para garantizar los derechos de las minorías desaventajadas, como una manera de repartir el poder de una manera más equitativa. La representación legislativa es uno de esos mecanismos, y cuando funciona bien permite que los asuntos de interés público se discutan y se enriquezca su comprensión con las diversas perspectivas involucradas.

Pero, ¿qué pasa cuando las legislaturas dejan de representar la diversidad y asumen un punto de vista único, al grado de convertirse en apéndices del Poder Ejecutivo? Eso es lo que se preguntó el investigador Sebastian Saiegh, quien publicó sus conclusiones al respecto en 2010, después de revisar cómo actuaban las instancias legislativas en América Latina.

Al respecto llama la atención que, según sus hallazgos, “la falta de deliberación legislativa cuando se formulan las medidas y la debilidad de la supervisión pueden significar que las políticas que se sigan estén mal concebidas en términos técnicos, mal adaptadas a las necesidades o demandas reales de los intereses organizados y de los ciudadanos, que carezcan de consenso y que, por lo mismo, sean políticamente insostenibles, o que se pongan en práctica de manera ineficaz o injusta”.

Considerando esto, y a la luz del uso de la aplanadora legislativa por parte de Morena y sus aliados en las dos cámaras del Congreso de la Unión, lo que podemos asumir es que no les interesa resolver efectivamente los problemas públicos en los que dicen interesarse, sino que solo quieren demostrar el peso de su mayoría.

Lo afirmo porque actualmente las dos cámaras son un apéndice del Ejecutivo, prácticamente una oficialía de partes en las que se aprueba sin leer lo que el presidente remite, a riesgo de que contenga errores que puedan agravar la problemática en vez de resolverla.

El proceso legislativo, que incluye la discusión pública en el pleno y en las comisiones en las que se organizan los órganos legislativos, debería de permitir que la ciudadanía se entere de lo que se discute, para saber si le conviene o no apoyar o rechazar las medidas propuestas. Pero cuando ni siquiera los propios legisladores se dan el tiempo de leerlas, solo podemos suponer que quieren proteger intereses ilegítimos.

En ese sentido, no es raro que, actuando como apéndice, la mayoría legislativa de Morena y sus aliados quieran desaparecer al Inai, el órgano que garantiza nuestro derecho a saber, y mientras el presidente usa su poder para descalificar a quienes no le conceden la razón.

LAS PALABRAS Y LAS COSAS

MTRO. JUAN LUIS H. GONZÁLEZ juanluishgonzalez@gmail.com

El control de la sucesión:

México y Jalisco

En términos políticos, pocas cosas son tan importantes para un gobernante como el control de su propia sucesión.

En cualquier democracia es una muestra de fortaleza y legitimidad que un mandatario tenga como relevo a alguien de su mismo partido, corriente o grupo. En primer lugar, porque con esto evidencia que hizo las cosas bien y que deja el cargo con la suficiente fuerza para orientar su relevo; en segundo término, porque algunos de sus proyectos o programas de gobierno podrían tener continuidad; y, tercero, y más importante, porque esta es la única forma de protegerse las espaldas una vez que deje el poder.

En México, frente a la evidente debilidad del entramado institucional, ha sido relativamente sencillo construir historias sobre argumentos legales muy cuestionables o de plano inexistentes y llevar a la cárcel o al exilio a personajes que son utilizados como ejemplo de combate a la corrupción y la impunidad. Es decir, meter al bote a colaboradores o a los propios ex gobernantes ha sido una práctica muy socorrida y redituable en los últimos años en nuestro país. Casos para citar sobran.

Ante este panorama es lógico pensar que el presidente y algunos de los gobernadores en la República estén poniendo especial atención y cuidado en los tiempos y mecanismos del proceso de selección de sus posibles sucesores en 2024, máxime que el propio López Obrador y algunos de aquellos ya han mandado

a la sombra o al extranjero a uno que otro adversario político o chivo expiatorio. La encomienda es muy clara: se debe dejar al de mayor confianza, no solo en términos institucionales sino también personales.

Ayer, AMLO apresuró a los partidos que conforman su coalición partidista a que tengan lista, a más tardar en julio, la encuesta que servirá para elegir candidato o candidata. La razón principal es el tiempo. El presidente necesita acelerar, aún más, el ritmo de la sucesión para alcanzar a sanar las heridas internas que dejará un proceso que ya pinta para ser de pronóstico reservado y que en los cálculos del mandatario colocará a su preferida, Claudia Sheinbaum, como candidata a la Presiden-

cia de la coalición Morena, PT y Partido Verde.

En el caso de Jalisco las condiciones organizacionales de Movimiento Ciudadano podrían hacer más complejo el proceso, puesto que las reglas del juego le otorgan facultades –en la selección de candidatas y candidatos– a la Coordinación Nacional que ocupa Dante Delgado; sin embargo, los arreglos, pactos y controles que ya trae amarrados Enrique Alfaro con actores locales y con el propio gobierno federal podrían ser la llave que le permita empujar a su candidato, que tendría que salir de la terna formada por Clemente Castañeda, Alberto Esquer y Salvador Zamora.

¿López Obrador tiene el control de su sucesión? Sin duda. Las encuestas más recientes muestran buenos números respecto a su aprobación como presidente, a las preferencias de su coalición en la elección del Estado de México y al posicionamiento de la jefa de Gobierno en relación con el canciller Marcelo Ebrard y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Las matemáticas y el complejo sistema de méritos impuestos en el actual sexenio están de su lado.

¿Enrique Alfaro tiene el control de su sucesión? Sí, siempre y cuando los números se mantengan estables para MC en Jalisco y el mandatario estatal mantenga el control sobre algunos actores electorales que podrían ser clave en junio de 2024. Morena, por su parte, ya se sabe, no trae un buen chofer en el estado, trae marca, pero no un liderazgo que explote de manera eficaz la fuerza electoral del partido.

qp@ntrguadalajara.com

Jalisco se prendió ayer, literalmente. Hubo un momento de la tarde en que se contabilizaron 23 deflagraciones forestales y obligó a movilizar más de mil 200 brigadistas en los frentes más diversos de la geografía estatal. El gobernador Enrique Alfaro quiso salir al paso de un problema que se le complica, y anunció más inversión para la fuerza de combate. Y no está mal, pero a decir verdad, la refundación decepciona: es lo mismo que hicieron sus antecesores, de Emilio González para acá, ser reactivos y no asumir una planeación preventiva que necesariamente lleva a ahorrar recursos, no sólo económicos, sino la destrucción ambiental y, en ocasiones, lamentablemente, vidas humanas.

Bastaría revisar los presupuestos de la Semadet para demostrar lo evidente: con la crisis, la supuesta prioridad ambiental se acaba. Desde la salida de Sergio Graf, la dependencia anda con creciente desorganización y políticas contradictorias y erráticas. La escasa inversión en el manejo del fuego y en áreas naturales protegidas, exhibe que se quieren curar los problemas con discursos. Pero si viene fuego agresivo, el gasto crece y con ello, el espectáculo. La triste realidad de la política cortoplacista.

El gobernador y Movimiento Ciudadano (MC) desactivaron a Morena y Hagamos para sacar adelante temas naranjas, como negociar un nuevo convenio fiscal con la Federación y la creación de un SAT local. Convencieron a los diputados y los alinearon para que en la sesión del pleno avalaran y alabaran sus propuestas, cuando antes las habían cuestionado. Morena ni se molestó en argumentar por qué votó a favor, y Hagamos lo minimizó al señalar que avaló porque tomaron en cuenta sus propuestas. Ahora sí, ni un ápice de duda les quedó. La única opositora fue la diputada de Futuro, Susana de la Rosa, quien recordó que cuando organizaron la consulta pública no la pasó, porque fue desairada, y que no se ha dicho cuáles son las repercusiones y los riesgos. La que mejor se ¿escondió?, fue la morenista María Padilla , quien no avalaba la postura de la fracción y se ausentó y, para variar, otro morenista, Tomás Vázquez, dejó el Congreso cuando se hizo tarde, como siempre lo hace.

Lo que también sorprendió en la sesión fueron las palabras a-ma-bles y hasta el re-co-no-cimien-to de la otrora irreverente, la diputada de Hagamos y ex rectora del CUAltos Mara Robles, al coordinador parlamentario de MC, Quirino Velázquez. ¡Quihúbole! Total, ya hicieron las paces, ya hay acuerdos y ya se acabó la oposición universitaria… mientras no haya un tema que incomode a la UdeG; aunque en la palabrería aseguren que no es así...

Los diputados reconocieron a la Mesa Directiva que ayer tuvo su primera sesión de pleno, porque empezó puntual. La presidente Hortensia Noroña busca ser firme en los horarios y el ritmo de la sesión. Incluso, con el tejido fino de hablar antes con los manifestantes rijosos de la verificación vehicular, para que no impidieran otra vez el ingreso, como ocurrió con su anterior protesta. A cambio prometió un foro para hablar del tema.

El mensaje político del rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva, en su cuarto informe de actividades: “Entiendo perfectamente que dialogar no es claudicar, que apertura no es sometimiento, que prudencia no es cobardía. Vamos al diálogo, pero no cederemos ni un milímetro de dignidad, ni un milímetro de autonomía”.

El representante del mandatario estatal y aguantador en terreno universitario, el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza

El alcalde invitado al presídium: Juan José Frangie, de Zapopan.

El recordado con un minuto de aplausos que ayer cumpliría 69 años: el fallecido ex rector Raúl Padilla

El ausente que nadie extrañó: el gobernador Enrique Alfaro

Jueves 4 de mayo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 4 de mayo de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v
v v v
Es lógico pensar que el presidente y algunos de los gobernadores en la República estén poniendo especial atención y cuidado en los tiempos y mecanismos del proceso de selección de sus posibles sucesores en 2024

Advierten vulneración de datos tras hackeo

REDACCIÓN GUADALAJARA

Luego del hackeo que el 3 y 4 de diciembre de 2022 sufrieron los servidores del Poder Legislativo, una advertencia fue lanzada a las personas que han proporcionado datos personales al Congreso del Estado, pues podrían haber sido vulnerados.

En el link https://sites.google. com/view/incidentedeseguridad se detalla que a empleados, ex empleados, servidores públicos, usuarios, proveedores, participantes en concursos y convocatorias, entre otros, “se les informa que sus datos personales podrían estar comprometidos debido a un incidente de seguridad causado por un software malicioso en nuestras bases de datos durante los días”.

A los posibles afectados se les recomienda tomar medidas como “dar aviso a familiares y amigos cercanos que tus datos personales posiblemente podrían estar comprometidos debido a un incidente de seguridad causado por un software malicioso”.

También se les sugiere verificar si existen sistemas a los que puedan acceder únicamente con su RFC o CURP, sin clave y contraseña, “con el fin de que puedan contactar al administrador para alertarlo y garantizar una autentificación más segura debido al incidente actual. En caso de que el acceso si requiera de una clave o contraseña, se sugiere cambiar tu contraseña por una más robusta y segura”.

En la liga se asegura que tras el hackeo se implementó un plan correctivo y preventivo con medidas de seguridad, y se presentaron denuncias ante la Fiscalía del Estado y una más ante el Órgano Interno de Control del Congreso del Estado. Ambas se encuentran en proceso.

LEGISLATIVO

EN CONGRESO Van por reforma electoral conjunta

Desaparecieron 63 escuelas desde 2020

33 de los planteles eran públicos y 30 pertenecían a la educación privada; esta última sufrió golpes más severos con la pandemia

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

La pandemia de Covid-19, a partir de 2020, golpeó severamente al sector educativo en Jalisco, pues provocó la desaparición de 33 escuelas públicas y 30 privadas. El déficit es uno de los indicadores más preocupantes, señaló el ex rector de la Universidad de Guadalajara y experto en políticas públicas, Víctor González Romero.

EN LA ENTIDAD

La SEP reconoce rezago educativo postpandemia

■ Los diputados federales deben ser presionados por la sociedad para que se retome el crecimiento en el gasto educativo, que anda en 4.6 puntos del producto interno bruto (PIB) y debería alcanzar, por ley, 8 por ciento, aceptó ayer la directora general de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Carmen Rodríguez Armenta.

De visita en Guadalajara, a donde acudió a representar al gobierno federal en el informe del rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, la funcionaria, egresada precisamente de esta casa de estudios, dijo que la pandemia ha generado un retroceso educativo que debe ser paliado.

POR MUNICIPIO

PICAPORTE

Buenas voluntades

En el Congreso local parece que reinicia una segunda etapa de acuerdos y de buenas voluntades. Con el cambio de las presidencias en Mesa Directiva y Junta de Coordinación Política, donde casualmente las que están al frente son mujeres, están imponiendo nuevas reglas del juego y un nuevo ritmo que se hace evidente en la dinámica legislativa, y que podría llevar a corregir el desorden que ha habido en lo que va de la legislatura.

programas no solamente de rezago académico, de apoyo, sino también al daño socioemocional que pudieron tener los estudiantes, porque la pandemia paró en muchos sentidos las actividades”, explicó en entrevista.

La demarcación municipal que más ha perdido estudiantes entre los ciclos 2018-2019 y 2022-2023 es la capital, Guadalajara. En el primer caso había 491 mil 513 estudiantes en todos los niveles y tres años después se perdieron casi 45 mil alumnos, es decir, casi 90 por ciento del abandono escolar ocurrió en el municipio central.

Desde la toma de decisiones entre líderes parlamentarios y la integración del orden del día en las sesiones de pleno se evidenció la diferencia en la conducción de los destinos de este Poder, y podríamos augurar que podría ser un simbolismo para propiciar una actitud de buenas voluntades ante los tiempos difíciles que están por venir previo a la temporada electoral. Esperamos que el inicio de las sesiones de pleno de manera puntual sea una constante y no sólo una llamarada de petate para que asiente las bases rumbo a que sea una constante y demostrar que pueden quitarse el mote de impuntuales y propiciar una dinámica más ágil de aquí en adelante.

PÉREZ GUADALAJARA

Afin de presentar una única reforma en materia electoral, en el Congreso local se instaló una mesa técnica con asesores, informó el coordinador parlamentario de Movimiento

Ciudadano (MC), Quirino Velázquez Chávez. El objetivo es presentar una iniciativa consensuada la próxima semana.

“La idea es que podamos presentarla por la mayoría de grupos parlamentarios y si no cada grupo parlamentario presentará las (iniciativas) que quiera impulsar”, aseveró. El Congreso local debe concretar una reforma electoral antes de la próxima elección.

Mientras tanto ya se adelantó que se buscará privilegiar el principio de competitividad en la integración de planillas a fin de garantizar la equidad de género.

En los temas que aún no hay consensos son la equidad de género y las acciones afirmativas para la integración de planillas para ayuntamientos y diputaciones. El legislador emecista afirmó que ya se discute cómo deberá ser la integración de personas con discapacidad, migrantes, personas de la diversidad sexual y jóvenes en las planillas de candidatos a diputados y ayuntamientos.

“Tenemos que buscar su integración, todavía no se define totalmente en qué número en cuanto a municipios y en cuánto a las plurinominales; se plantea que dentro de la lista de los 10 primeros (lugares para diputados) puedan estar integrados estos sectores”, aseveró.

Sin embargo, la educación privada, que solamente toman 18 de cada 100 alumnos en todos los niveles, es la que sufrió golpes más severos, según datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), pues en términos relativos el abandono escolar fue casi seis tantos más elevado que en escuelas públicas.

Ya a detalle, por nivel escolar, a la educación inicial le mermó en 12.5 por ciento su matrícula con respecto al ciclo 2018-2019, pero fue de 26.8 por ciento en el sector público y 9 por ciento en el privado. En preescolar se revirtió la tendencia: 10.4 por ciento general, pero disminuyó 9.6 por ciento en escuelas públicas y 13.6 por ciento en privadas.

A nivel primaria, de un abando -

“De hecho, lo hemos pedido a la Cámara de Diputados; ahorita las universidades están teniendo

no global de 2.2 por ciento, 2.9 por ciento fue para las escuelas públicas y 3 por ciento para privadas. En secundaria el abandono fue de 1 por ciento, pero la merma en escuelas públicas alcanzó 1.4 por ciento, y 2.1 por ciento en las privadas.

La educación preparatoria escolarizada creció 7.9 por ciento la matrícula en planteles públicos y disminuyó 33.3 por ciento para escuelas privadas. Las prepas no escolarizadas disminuyeron alumnado en 37.4 por ciento para escuelas públicas y creció 164 por ciento en prepas pri-

DE ENERO A ABRIL

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

De enero a abril en Jalisco se vinculó a proceso a 566 presuntos delincuentes, cifra que si se relaciona con los delitos denunciados revela que sólo se ha procesado a 1.3 personas por cada 100 ilícitos, según datos del propio gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

Cada mes el mandatario presenta un corte de seguridad en el que habla de los delitos denunciados en el estado; sin embargo, para el balance de abril omitió dar la cifra de los ilícitos totales y sólo presumió que Jalisco está en el lugar 19 a nivel nacional en cuanto a tasa por cada 100 mil habitantes y por debajo de la media nacional. NTR realizó una revisión a los datos de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Se-

guridad Pública (SESNSP) y encontró que el promedio mensual de delitos denunciados por mes en 2023 es de 10 mil 835. La cifra se obtuvo a partir de las estadísticas de enero a marzo, ya que las de abril aún no se publican.

Tomando lo anterior como base, para abril Jalisco habría acumulado un estimado de 43 mil 340 denuncias por delitos.

Si se contempla que el mandatario estatal publicó en sus redes sociales que en los primeros cuatro meses del año se logró vincular a proceso a 566 presuntos delincuentes, quiere decir que se llevó ante un juez únicamente al 1.3 por ciento de quienes fueron señalados por la comisión de un delito.

“Por darte unos datos, de enero a abril del 2023, 556 presuntos delincuentes fueron vinculados a proceso, de ellas y ellos, 108 detenidos fueron

Recalcó que la inversión obligatoria de 8 por ciento del PIB “viene en la ley; yo invito a que cada uno de los ciudadanos le diga a su diputado federal, ellos aprueban los presupuestos y las leyes de ingreso; ahora damos cobertura a 43.6 por ciento de los estudiantes que aspiran a educación superior, pero hay estados que se cayeron en cobertura; hay otros que no, como Nuevo León o la Ciudad de México; la cuestión es que hay que ir por los que se fueron con la pandemia, por los que ya no regresaron”.

Agustín del Castillo / Guadalajara

vadas, aunque la tendencia general fue de pérdida de 32 por ciento de los alumnos.

La educación superior escolarizada aumentó matrícula 8.1 por ciento en universidades públicas, pero abandonó las aulas 1.5 por ciento de los alumnos de las universidades privadas. Respecto a la educación superior no escolarizada hay un crecimiento general de 20.8 por ciento.

En resumen, el abandono en las escuelas públicas fue de 1.3 por ciento, mientras en escuelas privadas fue de 6.3 por ciento

Hoy sólo suma 444 mil 839 estudiantes. El abandono escolar de Guadalajara es de 9.3 por ciento, también sin parangón con casi todos los otros 124 municipios de Jalisco.

Pero hay excepciones: Santa María de los Ángeles, en el norte de Jalisco, superó en pérdidas a Guadalajara con 13.1 por ciento de abandono, pero ello sólo significa 148 alumnos menos.

El contraste con San Juanito de Escobedo, donde la matrícula creció 74.4 por ciento, no puede ser mayor. Este municipio de la región Valles tenía 2 mil 468 alumnos en el primer ciclo y ahora tiene 4 mil 305, es decir, tuvo un crecimiento neto de mil 837 alumnos.

¿Qué hacer ante el problema?

González Romero subraya: “(Hay) que recuperar a los que abandonaron, recuperar a los que no se han inscrito, recuperar aprendizajes, recuperar el valor de la educación, reprogramar estrategias para lograr los objetivos de desarrollo sustentable en 2030, facilitar trámites para ingreso, permanencia y cambios escolares (tomar en cuenta que la movilidad ha aumentado) y aumentar los incentivos a los estudiantes (ver el ejemplo de países nórdicos)”.

Los más perjudicados con los retrasos en las sesiones de pleno son los trabajadores de base y de confianza, quienes deben estar disponibles para lo que se pueda ofrecer de sus jefes diputados o por estar a cargo de la operatividad de estas reuniones, porque últimamente cuando se votan temas delicados o de interés del Ejecutivo terminan de madrugada afectando a un colectivo. Además el cansancio de una jornada tan larga y monótona puede llevar a cometer errores tanto en la dinámica de la sesión como en la redacción de los dictámenes que se aprueban por tantas modificaciones, y quizás sea parte de la justificación de tantas fes de erratas y de cambios en minutas.

Aquí hacemos hincapié en que las buenas voluntades pueden propiciar a evitar las posturas caprichosas para mostrar la fuerza contra el otro o simplemente para hacerlos enojar. Se nota que el acercamiento entre la Universidad de Guadalajara y el gobierno del estado está influyendo en la dinámica legislativa porque los legisladores de Hagamos siguen con sus posturas firmes, pero las formas y las dinámicas para hacerse escuchar han cambiado.

Incluso los otros partidos de oposición que estaban en una alianza permanente muestran señales de defender sus propios temas y posicionarse ante un posible escenario electoral donde tienen que distinguirse. Los jaloneos por los temas y acuerdos de beneficio propio en este año apenas están tomando forma y mostrando las alianzas, seguramente habrá sorpresas no gratas y que forman parte de los gajes del oficio.

Esta dinámica de primero pensar en su partido y en el beneficio personal esperamos que sea mediada con decisiones que reflejen que también piensan en quién les da el voto para llegar al cargo y prioricen sus necesidades.

El camino es largo ni siquiera estamos a la mitad del año, pero todo apunta en que comenzará un trayecto con muchos jaloneos buscando el protagonismo y los votos.

El Congreso local despertó del letargo vacacional, pero esperamos que trabajen con oficio y con agilidad, aunque aún no han cambiado su dinámica de hacer puentes legislativos.

por delitos contra la salud, 100 por violencia familiar, 174 por robos en diversas modalidades y el resto por otros delitos”, dijo el gobernador en redes sociales a la par que publicó imágenes con los rostros de los vinculados.

Pero la cifra no es presumible, consideró el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Víctor Manuel

González Romero, quien apuntó que denota poca efectividad.

“En Jalisco se cometen más de 10 mil delitos por mes (que se denuncian). De acuerdo a los datos compartidos por el gobernador, menos del 1.4 por ciento de las denuncias resultan en vinculación a proceso. No parece ser una cifra para presumir”, describió.

Ya cuando busquen los votos, los aparadores y los reflectores podrían hacer más eventos legislativos o ruedas de prensa para buscar aparecer.

La última palabra la tienen los diputados locales para saber si hacen como que trabajan o quieren trascender con ellos y de paso mostrar buena voluntad, que nunca está de más y siempre es bienvenida.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 4 de mayo de 2023 ZMG 5A
ISSUU ntrguadalajara
Vinculan a proceso sólo a 1.3 por ciento de delincuentes
DIFUSIÓN. El gobernador compartió imágenes con los rostros de los vinculados a proceso.
CON EL VIRUS. A nivel primaria se registró un abandono global de 2.2 por ciento.
ARCHIVO NTR / MPN ESPECIAL

PSICÓLOG@S

JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ

red_ciu@yahoo.com.mx

PRENDEN FUEGO A CAMIONETA EN LA DEL FRESNO

● OTRA VEZ. Una camioneta debidamente estacionada en los cruces de la avenida Enrique Díaz de León y la calle Cardenal, en la colonia Del Fresno, fue incendiada la madrugada de ayer. Alrededor de las 2 horas, bomberos de Guadalajara acudieron

36 AÑOS Lo condenan por matar a ex pareja

● Por asesinar a su ex pareja en calles de la colonia Santa Tere, en Guadalajara, José Miguel P. fue sentenciado a 36 años de prisión. Al valorar las pruebas aportadas por la Fiscalía del Estado, un juez de control y oralidad sentenció al señalado por el delito de feminicidio. Además de la condena, deberá de cubrir el pago económico de una multa y la reparación del daño. El crimen ocurrió el 11 de noviembre de 2021 en una finca de la calle Garibaldi, donde la víctima vivía con sus familiares tras separarse de José Miguel debido a la violencia psicológica que ejercía contra ella.

En diversos países del mundo, entre ellos EUA y España, existe una gran preocupación de los gobiernos por la salud mental de las niñas y los niños, adolescentes y jóvenes, ya que en dichos sectores han sido notables los incrementos de problemas como suicidios, adicciones, trastornos de ansiedad, depresión y violencia. En consecuencia se ha dispuesto incrementar los recursos económicos para los servicios públicos de salud mental y se está valorando el cómo ya incrementar el apoyo de psicólogas y psicólogos en las escuelas de educación básica.

Ante esta lamentable situación, en México lo más cómodo para algunas personas es llamar “generación de cristal” a niñas, niños, adolescentes y jóvenes. El argumento para hacerlo es que no resisten las adversidades de la vida cotidiana.  Por el lado de la autoridad, los gobiernos federal y estatales y los legisladores federales y estatales expresan su “preocupación” con el impulso y aprobación de reformas huecas y retrogradas a las leyes, ya que no disponen incrementos significativos para los servicios públicos de salud mental; algunas como la Ley de Salud Mental y Educación Emocional de Jalisco incluso representan reducción de recursos.

Por si fuera poco, las asociaciones de psicólogos como la AMEPP y de psiquiatras como la APM ya han venido denunciando que el riesgo de suicidios se está elevando a causa del desabasto generalizado de medicamentos psiquiátricos (fármacos clasificados como esenciales por la Organización Mundial de la Salud porque justamente el paciente no puede vivir sin ellos) tanto en el sector público como en las farmacias privadas. Después de meses y meses, esta carencia no se resuelve.

Ya llevamos más de cuatro años de insistir en que los servicios públicos de salud mental deben ser suficientes, integrales, de calidad, incluyentes y éticamente congruentes. Se lo hemos planteado a la Secretaría de Salud, al IMSS, al ISSSTE, al extinto Insabi y al ISSFAM… y no hay respuesta.

Hoy, más que nunca, cada turno de cada escuela de educación básica debe contar con un equipo de salud mental para atenderles, pero también para dar atención a las y los profesores y a los padres de familia. También se lo hemos planteado a la SEP y tampoco hay respuesta.

¿Será tan difícil de entender esta crítica situación para los funcionarios y legisladores?

¿Será complicado que comprendan que les están dejando solos y comprometiendo irresponsablemente su futuro?

Abandonan a familia de fiscal asesinado

HIJOS DEL FUNCIONARIO, SIN APOYOS PARA EDUCACIÓN Y SIN SEGURIDAD

A casi cuatro años del homicidio de Gonzalo Huitrón, su viuda señala que las autoridades estatales siguen sin brindarle atención médica y psicológica

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

Ellos nos dicen: se terminó la relación patrón-laboral, ese es el argumento, motivo, por el cual te quedas sin servicio médico, entre otros derechos que están señalados en las diferentes normas y que no se hacen llegar”

BERENICE VIUDA DE GONZALO HUITRÓN

El fiscal regional Gonzalo Huitrón Reynoso fue asesinado el 26 de julio de 2019 cuando circulaba por carretera Ocotlán-Poncitlán. Casi cuatro años después, su viuda denuncia que al igual que otras familias de elementos de seguridad que han muerto en el cumplimiento de su trabajo, la suya no ha recibido los apoyos que le prometieron.

En entrevista, Berenice indicó que pese a reuniones sostenidas con autoridades estatales –en los días posteriores al homicidio le aseguraron que le darían todo el apoyo–, ella y su familia siguen sin recibir atención médica y psicológica. Tampoco la han apoyado con la educación de sus hijos ni con seguridad, por lo que teme por la vida de su familia.

Aceptó que le otorgaron una pensión, pero apuntó que no es formal, por lo que teme que con el paso del tiempo se la quiten. El apoyo, además, no se ha actualizado con la inflación.

SIN DERECHOS

Berenice detalló que en las reuniones que ha sostenido con autoridades le han argumentado que no tiene “el derecho constitucional de acceder

al servicio médico”. En cuanto al apoyo psicológico, le ofrecieron que acudiera a los terapeutas de la propia Fiscalía del Estado, pero ella no tiene confianza para expresar lo que ha vivido; las familias de elementos de seguridad asesinados viven estrés, depresión y ansiedad.

Cuando las autoridades la reciben, añadió, la escuchan, le ofrecen entregar el apoyo, pero eso no sucede. Ella no pide favores, sino que le entreguen a su familia lo que le corresponde por derecho, ya que su esposo era un trabajador que se hizo acreedor a prestaciones por los casi 30 años que laboró en la institución.

“Ellos nos dicen: se terminó la relación patrón-laboral, ese es el ar-

EN LAGOS ULTIMARON A MUJER

Matan a seis en Jalisco; cuatro de los crímenes, en Tlajomulco

EDGAR FLORES REDACCIÓN GUADALAJARA

Entre la noche del martes y el mediodía del miércoles, seis personas fueron asesinadas en distintos puntos del estado. La mayoría de los crímenes se registró en Tlajomulco de Zúñiga. En Lagos de Moreno, la Fiscalía Especial Regional del Distrito 3 comenzó investigaciones para esclarecer el asesinato a balazos de una mujer.

La noticia criminal se generó la noche del martes luego de un reporte sobre una mujer inconsciente en la entrada del Rancho Tampico.

Hasta ahí llegaron elementos de la comisaría municipal, quienes corroboraron que la víctima presentaba heridas por proyectiles de arma de fuego.

Paramédicos llegaron a atenderla, pero ya no contaba con signos vitales.

También la noche del martes un hombre de aproximadamente 30 años de edad fue asesinado a golpes en la cabeza en la colonia Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga.

Vecinos de las calles Higuera y 2 de Abril reportaron al 911 que un hombre con varias heridas a la altura del cráneo estaba tirado sobre la banqueta, lo que movilizó a policías del municipio. Al notar que la víctima no respondía a ningún tipo de estímulo, solicitaron la presencia de los Servicios Médicos Municipales.

Paramédicos de Cruz Verde confirmaron luego que el hombre estaba muerto y que tenía al menos media hora de evolución cadavérica.

Durante la mañana, tres asesinatos más tuvieron lugar en Tlajomulco. Alrededor de las 9 horas, el cuerpo de un hombre fue localizado semienterrado

gumento, motivo, por el cual te quedas sin servicio médico, entre otros derechos que están señalados en las diferentes normas y que no se hacen llegar”, señaló.

Berenice y Gonzalo Huitrón tuvieron tres hijos que en el momento del asesinato tenían 12, 14 y 18 años. Cuando el fiscal murió, sus superiores le dijeron que recibirían atención médica, becas y apoyos económicos, “pero pasa el tiempo y se olvidan o no sé qué suceda”.

En cuanto a la pensión que recibe, insistió en que es “ambigua y condicionada”, ya que se la entregan desde dos áreas diferentes, por lo que teme que no sea formal y ante el cambio de gobierno se la retiren o se reduzca.

EN LA CIÉNEGA. El fiscal regional fue asesinado el 26 de julio de 2019 cuando circulaba por la carretera Ocotlán-Poncitlán.

Según investigaciones de la Fiscalía, ese día la mujer llegó a su domicilio luego de reunirse con un amigo. Ahí la esperaba su ex pareja sentimental, quien comenzó a reclamarle dicha situación y luego la asfixió con un cordón de un gorro que llevaba la víctima. Redacción

TLAQUEPAQUE

Muere mujer tras caer de azotea

● Una mujer de la tercera edad murió luego de caer de la azotea de una vivienda del Centro de Tlaquepaque.

La víctima, de aproximadamente 65 años, falleció la noche del martes en una finca contigua a la casa del arzobispo emérito Juan Sandoval Íñiguez, ubicada sobre los cruces de las calles Contreras Medellín y Constitución. Vecinos de la fallecida reportaron que cayó al patio de una casa deshabitada mientras realizaba labores en la azotea de su propia finca. Al lugar llegaron policías municipales y paramédicos de la Cruz Verde Marcos Montero, quienes confirmaron que la anciana ya no contaba con signos vitales. Edgar Flores

EN CARRETERA Fallece taxista tras volcadura

● Un taxista del Sitio 22 falleció la madrugada de este miércoles tras volcar sobre la carretera a Chapala, metros antes del crucero con la carreta El Salto-La Alameda. El conductor acudió la noche del martes a las inmediaciones de la Arena VFG debido a que se llevó a cabo un concierto y quería conseguir algún cliente, pero no logró su cometido y en su camino de regreso a la metrópoli volcó. Por el percance salió eyectado del vehículo y quedó aproximadamente a 30 metros de la unidad.

Al lugar de los hechos llegaron paramédicos, quienes confirmaron que el conductor murió luego de sufrir diversos golpes. También arribaron policías estatales y personal forense, el cual trasladó el cuerpo hasta sus instalaciones. Edgar Flores

ZAPOPAN. Una de las víctimas de la jornada fue asesinada al interior de un gimnasio localizado en el centro comercial Real Center.

en una brecha de la colonia Santa Cruz del Valle; tenía varios días de evolución cadavérica.

Una hora después, en la azotea de una finca abandonada del fraccionamiento Villa Fontana Aqua fue localizado el cadáver de un hombre con huellas de violencia y balazos.

Hacia las 11:30 horas el cuerpo de otro varón, también con huellas de violencia, fue encontrado en el fraccionamiento Chulavista.

Una hora antes, al interior de un gimnasio ubicado en el centro comercial Real Center, en Zapopan, un hombre de 39 años fue ejecutado por un sujeto que luego escapó.

Testigos informaron que el agresor portaba un chaleco color naranja y condujo una motocicleta. De manera extraoficial trascendió que el occiso sería un empresario de origen sinaloense que radicaba en la Perla Tapatía.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 4 de mayo de 2023 FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
¡Protejan la salud mental de menores y jóvenes!
Cada turno de cada escuela de educación básica debe contar con un equipo de salud mental
al punto para sofocar el fuego, lo que tardó cerca de 15 minutos. Es la segunda vez en la semana que un vehículo es quemado en la colonia tapatía; el primer evento ocurrió antier. Edgar Flores
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

ESTRENOS

Guardianes de la Galaxia, el fin de la saga de Marvel

CORTESÍA EFE

PARÍS

La esperada última entrega de Guardianes de la Galaxia llega hoy a los cines de España y América Latina, una despedida de los héroes que, para Zoe Saldaña, marcaron un antes y un después en el universo Marvel con su música y su sentido del humor.

“He visto a lo largo de los años cómo otros superhéroes en Marvel y otros mundos se han inspirado en eso y han intentado hacer su propia playlist única y su propio sentido del humor, y creo que es bastante increíble”, explica a Efe la actriz.

Saldaña se esconde detrás de la piel verdosa de Gamora, que en esta nueva entrega “vuelve de entre los muertos”, si bien no es ella del todo.

“Aunque Gamora esté de vuelta, no es exactamente la misma persona y esto es lo que vamos a ver en este Volumen 3”, puntualiza.

Y es que el multiverso que Marvel presentó con Los Vengadores: Endgame (2019), y que continuó explorando en la serie Loki (2021) o en las últimas aventuras de Spiderman (2021) y Doctor Strange (2022), permitió que llegara a los Guardianes una nueva Gamora, que nunca había conocido a Peter Quill ni al resto del equipo.

“Van a ver cómo cambia la dinámica en la relación entre Peter y Gamora. Es fresco, diferente y agridulce, pero es definitivamente fenomenal”, valora Saldaña.

El Peter Quill (Chris Pratt) que aparece en pantalla recuerda en un primer momento a aquel Thor deprimido de Endgame, sumido en el duelo por la pérdida de su pareja, pero pronto centrará sus esfuerzos en el personaje principal de la historia: Rocket (Bradley Cooper).

“Creo que Rocket tiene una historia cautivadora y la película siempre ha girado sobre la credibilidad de Rocket como un personaje real, no solo un mapache ocurrente con una pistola”, opina Chris Pratt en entrevista. El actor da paso con gusto al nuevo enfoque de la película, pues ellos siempre han sido un grupo.

UNOS SUPERHÉROES

CERCANOS

Marvel ya adelantaba hace tiempo que este sería el último viaje de los Guardianes de la Galaxia tal y como los conocemos, y el actor Dave Bautista (Drax) dejó claro que este sería su adiós al universo cinematográfico de Marvel.

“Sería una pena que nunca volvieran”, opina Saldaña, quien defiende que se han convertido en favoritos de los fans.

Si bien se considera partidista, la actriz considera que los Guardianes de la Galaxia son especiales y se distinguen de otras temáticas de superhéroes.

La continuación de James Gunn como director de la saga sufrió un bache en 2018, cuando salieron a la luz unos tuits antiguos del cineasta que hicieron que Disney le despidiese.

Gunn pidió disculpas poco después por los comentarios, de los que dijo arrepentirse, y los actores principales, entre ellos Pratt y Saldaña, publicaron una carta en apoyo al director, que acabaría volviendo para terminar la trilogía.

Ahora, Chris Pratt considera que esta película no habría sido posible sin él.

Seis años después de su última aventura en solitario, Guardianes de la Galaxia. Volumen 3 llega a los cines con una duración de 2 horas y media, a las que seguirán dos escenas post créditos, según confirmó el propio Gunn en su Instagram.

EL ARTE SE CUELA EN EL BOXEO

● TALENTO. Patricia Fajardo y Julio Sánchez tienen una tienda de artículos de box en Quintana Roo llamada Boxing Shop y en esta ocasión viajaron a Guadalajara para acudir a la pelea de Saúl Canelo Álvarez para intentar entregarle una figura que un artesano cancunense creó como réplica del boxeador. De acuerdo con Julio, el artista se llama Juan –o Juanito, como lo conocen en su tierra–, y en cuanto los empresarios conocieron su trabajo le propusieron crear figuras de distintos boxeadores y aceptó. En esta ocasión creó al Canelo y Patricia y Julio lograron entregarle una de las figuras al boxeador justo antes de comenzar la conferencia de prensa oficial de la pelea del sábado, y también tuvieron la suerte de que les firmara otra para llevársela de regreso a Quintana Roo. Fernanda Rangel

Beto Vega cantará en pelea del Canelo

El boxeador tomó la decisión que no fue bien recibida en las redes sociales

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

Luego de tantas especulaciones, queda confirmado que Peso Pluma no será el artista que interpretará el Himno Nacional de México el sábado en la pelea de Saúl Canelo Álvarez contra John Ryder este sábado en el Estadio Akron. Durante la conferencia de prensa oficial de la pelea, el boxeador jalisciense adelantó que será Beto Vega el encargado de cantarlo, aunque no descartó que Peso Pluma apareciera en su espectáculo de apertura.

“Sí, ha habido mucha especulación, pero el que va a cantarlo (el Himno Nacional mexicano) es Beto Vega, los demás serán una sorpresa”, dijo Canelo ante la prensa. A favor de Peso Pluma estaba su fama, con la canción Ella baila sola o PRC sonando en todas partes, además de que como el Canelo, el cantante es nacido en Jalisco y hasta se ha revelado que es aficionado de las Chivas, como lo fue Álvarez en su niñez.

Beto Vega es un cantante de regional mexicano de 26 años y oriundo de Ciudad Obregón, Sonora. Interpreta

EN CINES

Muestran dolor familiar en filme mexicano

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

La crisis migratoria en América se ha intensificado en los últimos años, y son muchos los jóvenes y niños que han tenido que separarse de sus familias o que temen que eso pueda suceder. La cinta mexicoestadounidense de animación Home is somewhere else ( Mi casa está en otra parte) se acerca a este drama a través de los más pequeños.

“Para nosotros, no es una película necesariamente sobre el tema de migración, es una película sobre el miedo a la separación familiar, un sentimiento que se comparte mundialmente en este tipo de movilizaciones que están sucediendo entre países hoy en día”, dijo en entrevista con Efe Carlos Hagerman, codirector y productor de la película. El filme, que se estrena hoy en los cines, es un mosaico de cine animado que, a través de las voces reales de jóvenes, retrata los temores, esperanzas y sueños en relación a lo que significa para ellos crecer en una familia sin papeles en Estados Unidos.

Hagerman y Jorge Villalobos, ambos codirectores del filme, tienen un estudio en Valle de Bravo, Estado de México, llamado Brinca y dedicado a la animación, pero no solo para el entretenimiento, sino que también están impulsando temas sociales.

Desde hace varios años querían contar historias sobre migración desde el punto de vista de los niños en un largometraje.

Villalobos relató que estuvo viviendo en Miami hace 6 años y le tocó ver de cerca las historias de niños estadounidenses que tienen padres indocumentados y que viven con el miedo de que en cualquier momento puedan deportarlos.

De ahí, empezaron a tirar del hilo y encontraron, por distintas vías, a los protagonistas de las tres historias que componen la cinta, poniendo interés en relatar la migración a partir de los niños.

Los directores pretenden conectar a las audiencias emocionalmente y a sabiendas de que los jóvenes tienen la capacidad para desarrollar empatía con historias basadas en la cotidianidad, más allá de los datos.

música norteña, cumbias y corridos. Forma parte de la dinastía de los Vega; es hijo de Freddy Chuy Vega y sobrino del fallecido músico Sergio Vega, conocido como El Shaka. Sus hermanos Sergio Jr., Chuy, Cornelio, Freddy y Ramón también son músicos.

Algunas de sus canciones más famosas son Me dicen nini Tributo al Shaka, El beso de Judas, A puño limpio, Me vas a doler y El Chavalón De acuerdo con lo que puede observarse en las redes sociales de ambos, Vega tiene una amistad con Canelo Ál-

MANTIENEN TRADICIONES

Habitantes de Puebla festejan el Día de la Cruz con danza

CORTESÍA EFE

PUEBLA

Habitantes de Huaquechula festejan el Día de la Cruz con danzas alrededor de una urna que contiene una piedra en la que, dicen, apareció una cruz con el corazón de Jesús.

El Día de la Santa Cruz representa una de las festividades más grandes del municipio de Huaquechula, Puebla, ya que honran la aparición de la Santa Cruz en 1807 en una piedra de granito.

La tradicional celebración eucarística comenzó al mediodía del miércoles, luego de que los feligreses colocaran alrededor de 37 cruces elaboradas por habitantes de los diferentes barrios, que llegan a medir desde 70 centímetros hasta 1.5 metros.

Estas cruces son bendecidas y posteriormente llevadas a diferentes puntos del lugar donde permanecerán todo el año.

Tras la celebración los porteadores o cargadores del nicho donde está resguardada la piedra, la cargan para realizar una procesión por el parque central del municipio, donde los contingentes llevan música de viento, vestidos con los trajes tradicionales.

Algunos grupos llevan las garrafas de aguardiente, dulces y alimentos, para llamar la abundancia durante el año venidero, las mujeres en mayoría llevan incienso que en su creencia es para alejar las malas vibras o malas almas que puedan entorpecer la cosecha y abundancia.

Bailando, cantando, aventando confeti a los asistentes, los feligreses invitan a todos a ser parte de la ce-

varez desde hace unos años. Asistió a la boda del boxeador –le obsequió un dije de oro con forma de guante de box– y a los cumpleaños de sus hijas. El púgil también ha sido visto en los conciertos del cantante de regional.

Sin embargo, la noticia no fue muy bien recibida por el público, pues unas horas después de la noticia las redes sociales explotaron al cuestionar esta decisión. La controversia alcanzó dos temas: que el cantante no fuera jalisciense y que sea conocido por cantar narcocorridos.

SHOW. El cantante sonorense es un amigo muy cercano de Saúl Álvarez y así lo muestran en sus redes.

INTENSO. Enfocada en la crisis migratoria, la película Home is somewhere else llega a la pantalla grande.

FELIGRESES. Se trata de una de las festividades más grandes del municipio de Huaquechula.

lebración, para que pueda ser divulgada. Orgullosos, los habitantes van mostrando la tradición de su pueblo por las calles que recorren.

La historia cuenta que, en 1807, don Bernardino de Salamanca se encontraba trabajando en sus terrenos de cultivo cuando se percató que su ganado ya no podía avanzar a consecuencia de una piedra.

Debido a ello decidió retirarla del camino, cuando se percató que en la

roca estaba grabada una cruz con una piedra brillante al centro de aproximadamente un metro de altura.

Algunos habitantes refieren que la cruz apareció luego de que Don Bernardino echó agua bendita en el terreno para comenzar con su cosecha, sin embargo, todos lo tomaron como un milagro y desde hace 216 años se festeja el 3 de mayo que representa la festividad de los trabajadores de la construcción.

Jueves 4 de mayo de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara SHOW
TWITTER @ntrguadalajara
PROMETEN MÁS SORPRESAS
PREVIA. Marvel ya adelantaba que este sería el último viaje de los guardianes tal y como los conocen. CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA
EFE
CORTESÍA EFE FOTOS: FERNANDA RANGEL

ISAAC BRIZUELA

Chivas cumple y anhela ganar el Clausura

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Chivas clasificó de manera directa a la Liguilla tras una muy buena temporada, lo que ha provocado que en Guadalajara se sueñe con levantar el título de la Liga MX.

Por ello, Isaac Conejo Brizuela, aseguró que se cumplieron con los objetivos trazados al inicio de la temporada para la Fase Regular, por lo que ahora el deseo del equipo es pelear por el campeonato.

“Se dio un primer paso que nos trazamos a inicio de torneo, que era estar dentro de los primeros cuatro. Por ahí salieron otros objetivos como ganar de local todos los partidos que tengas; se dice que con eso tienes un colchón (de puntos). Obviamente estar en la Liguilla y, claro, lo que todos anhelamos que es ganar el título”, explicó en entrevista para Claro Sports.

Además, el Conejo indicó que haber conseguido el pase directo a Cuartos de Final brindó tranquilidad al equipo y, de ese modo centrarse en ser campeones.

“Ahorita vamos a disfrutar. Decían que teníamos torneos en no pasar entre los primeros cuatro lugares y, de cierta manera, ahora liberas cierto peso porque al estar en un club grande te comprometes siempre a estar entre los primeros cuatro, a pelear siempre por el título. En estas instancias se necesita de todo el plantel porque se juega cada tres días”, señaló.

Asimismo, el futbolista habló sobre su futuro con el Rebaño, pues en los últimos días se habló sobre una posible salida al finalizar el torneo, algo que Brizuela desmintió.

“Me siento muy contento en Chivas, me gustaría quedarme muchos años, si se puede poder retirarme aquí. Ahorita tenemos contrato así que estoy tranquilo, por ahí el fin de semana se decía que eran mis últimos partidos, pero aquí desmiento eso”, mencionó.

RIVAL DE ATLAS

Charly ve fracaso si Cruz Azul es eliminado

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Charly Rodríguez cree que la experiencia de Ricardo

Ferretti le ayudará al Cruz

Azul a vencer al Atlas en el Repechaje, aunque tiene claro que los jugadores son los principales responsables de los resultados, pues ellos son los que están en la cancha.

“Desde que llegó nos ha dado confianza, hay que corregir detalles, que ahora serán más importantes, no los podemos cometer. Sabemos de la experiencia que tiene en fases finales. Nos estamos preparando muy bien”, mencionó en conferencia de prensa.

El mediocampista sí piensa que sería un fracaso quedar eliminados, sin importar la instancia, pues el conjunto celeste siempre debe de aspirar a ser campeón.

“Sí, sería un fracaso, por el equipo en el que estamos, por el plantel. Nosotros queríamos clasificar directo. Fue un gran cambio el que mostramos. Nos levantamos de los golpes que tuvimos al principio. La meta es la misma. Estamos a un partido de la Liguilla. Enfrentaremos a un gran rival, tendremos que pelearlo a muerte y buscarlo hasta el final”, agregó.

CONFERENCIA. Saúl ‘Canelo’ Álvarez y John Ryder se vieron las caras ante los medios de comunicación, que cuestionaron a ambos pugilistas sobre la pelea de este sábado en Guadalajara.

FRANCIA Centenares de aficionados piden renuncia de la cúpula del PSG

ADVIERTE QUE GANARÁ POR KO

‘EL CANELO’ SE EMOCIONA POR PELEAR EN GDL

ÓSCAR OROZCO GUADALAJARA

Guadalajara y en general México, vibra ya por la presencia del mejor boxeador libra por libra del mundo en el Estadio Akron.

En lo que se espera sea una fiesta jalisciense, Saúl Canelo Álvarez, campeón unificado del peso Supermediano, afirmó este miércoles que se ha preparado para noquear al británico John Ryder en la pelea que sostendrán este sábado en la Perla Tapatía, la ciudad en la que nació hace 32 años.

“Me preparo siempre para noquear, y es lo que voy a buscar el sábado. No tengan la menor duda”, dijo a periodistas, que con aplausos reiteraron su apoyo al boxeador jalisciense.

Rodeado de casi un centenar de personas, entre amigos, familiares y reporteros, el pugilista tapatío no pudo ocultar su emoción por pelear pasado mañana ante su gente, luego de 12 años de ausencia, en un combate en el que expondrá sus títulos de peso Supermediano de la Asociación Mundial, Consejo Mundial, Federación Internacional y Organización Mundial de Boxeo. Presumiendo en el estrado los cuatro cinturones que le pertenecen, Álvarez compartió que lejos de sentirse presionado, es una emoción el pelear en su tierra, asignatura que cumple en el mejor momento de su carrera, siendo campeón del mundo.

Saúl Álvarez

reconoció estar en gran forma para su pelea ante John Ryder, por lo que espera sea una gran fiesta que disfruten los tapatíos

“No me presiona, me emociona pelear en mi casa ante mi gente; tenía 12 años de no hacerlo y qué mejor que sea en el mejor momento de mi carrera, siendo campeón del mundo y no cuando ya me vaya a retirar; verán al mejor Canelo que puedan ver”, acotó uno de los mejores boxeadores mexicanos en la historia.

Álvarez tiene 58 victorias, 39 de ellas por la vía rápida y dos derrotas, la más reciente el 7 de mayo del año pasado ante el ruso Dmitrii Bivol, a quien enfrentó por el cetro Semipesado de la Asociación Mundial de Boxeo. Luego de Bivol, venció al kazajo Gennadiy Golovkin en septiembre para confirmarse como el mejor pugilista mexicano del momento.

Canelo afirmó que la altitud de Guadalajara complicó su preparación, pero se siente motivado de volver a pelear ante el público que lo vio en los inicios de su carrera.

“Fue complicado al principio. Hace falta el oxígeno los primeros días, pero

PARTIDO REDONDO ANTE LOS HAMMERS

Haaland, récord y liderato para el Manchester City

CORTESÍA EFE

MÁNCHESTER L

os goles de Nathan Aké, Phil Foden y Erling Haaland, que ya suma 35 dianas en una sola temporada, más que nadie en la historia de la Premier League, devuelven al Manchester City al liderato de la liga tras el triunfo ante el West Ham United (3-0).

Los de Pep Guardiola, que siguen sin el lesionado Kevin de Bruyne, deshojaron otra hoja de la margarita que les resta para ganar esta Premier. Cinco partidos les separan del título tras doblegar a un West Ham que aguantó el tipo durante 50 minutos, hasta que una falta botada por Riyad Mahrez fue cabeceada a gol por Aké y hasta que Haaland sentenció con una carrera entre los centrales definida con una picadita delante de Lukasz Fabianski.

Tras dos balones al palo en la primera mitad, de Jack Grealish

PREMIER LEAGUE

RESULTADO

M. City 3-0 West Ham

y de Rodrigo Hernández, el holandés cabeceó muy solo una falta de Mahrez. Un gol tranquilizador para el City, que pudo a partir de ahí relajarse con la pelota y esperar los espacios que el conjunto de David Moyes dejaría a la fuerza. Se juegan no descender. Cuando adelantó líneas el West Ham, afloró la conexión Grealish-Haaland y en una transición el inglés filtró la pelota entre los centrales para que Haaland, en velocidad, encarara a Fabianski y definiera con una vaselina que llegó a acariciar el meta polaco. Su gol número 35 en esta Premier, el que le coloca como el máximo goleador his-

PREMIO. El presidente del CMB, Mauricio Sulaimán, muestra el cinturón especial de campeón de peso Supermediano que se le entregará al ganador.

en cuestión de una semana puedo adaptarme. Estoy muy contento de entrenarme aquí, me siento bien y con la vibra de toda la gente que me ha mostrado cariño”, expresó.

Sobre el presunto sacrificio económico que el pugilista mexicano hizo para pelear en Guadalajara y no en Las Vegas, donde siempre se le garantiza una bolsa millonaria, el Canelo aclaró que no pensó en lo que perdería de dinero al decidirse regresar a México para un combate. “No pienso en el dinero nada más; hay más cosas que me hicieron regresar a pelear a México; no todo es el dinero, es una emoción estar aquí y que la gente disfrute de la pelea, la cual seguramente ganaré, y quiero que le gente lo vea”, compartió el tapatío.

Ante la presencia de su esposa y su pequeña hija, a quien mantuvo sentada en sus piernas casi toda la conferencia, Álvarez invitó a los aficionados a disfrutar de este magno evento boxístico, pues anticipó que marcará historia.

EL RIVAL

El británico John Ryder afirmó que la pelea contra Álvarez es la gran oportunidad que estuvo esperando para consolidar su carrera en el cuadrilátero.

“Esta es una gran oportunidad para mí. Muchas veces en mi carrera vi esto quizás como un objetivo lejano, pero aquí estoy y no voy a desaprovecharla”, afirmó el inglés, quien dijo estar satisfecho con la preparación que tuvo en Los Ángeles para darle batalla al campeón mexicano.

l Unos 300 hinchas pidieron este miércoles la dimisión de la cúpula del PSG, encabezada por su presidente Nasser Al-Khelaifi, en una protesta organizada a las puertas de la sede administrativa del club, en Boulogne-Billancourt (al suroeste de París).

Gritos como “¡Neymar, vete a paseo!”, “Estamos hartos de mercenarios: ¡echad a Messi” y “sobre todo hay que echar a Al-Khelaifi” se escucharon durante la concentración.

Los seguidores habían sido convocados por el colectivo de hinchas CUP, que llevan un tiempo de uñas con gran parte del equipo, incluido Leo Messi, al que el PSG acaba de sancionar duramente por haber viajado a un compromiso publicitario con Arabia Saudí, para el que, según el club, no tendría permiso para hacerlo. Cortesía EFE

MASTERS 1.000

Borna Coric se cita con Carlos Alcaraz en Semifinales de Madrid

l El croata Borna Coric, decimoséptimo favorito, no dio opción alguna al alemán Daniel Altmaier y a su sueño en la Caja Mágica y accedió a las Semifinales del Masters 1.000 de Madrid, fase en la que será el rival del español Carlos Alcaraz.

El croata se impuso por un doble 6-3 en 75 minutos ante un rival al que le superó la situación. Por primera vez en su carrera se vio en los Cuartos de Final de un Masters 1.000. En Madrid ha cumplido con creces. Nunca había llegado a segunda ronda en una competición de este rango. Ahora se marcha en Cuartos de Final.

La pista Manolo Santana emparejó a un repescado de la fase previa. Altmaier se convirtió en el primero “perdedor afortunado” en alcanzar los Cuartos de Final del Mutua Madrid Open desde el 2017 cuando lo consiguió, precisamente, su adversario, Borna Coric. Cortesía EFE

LA LIGA El Atlético, nueve puntos más que el Real Madrid en las

IMPRESIONANTE. Hallaand ha tenido un año brillante e histórico con los Citizens al marcar 35 goles en una temporada.

tórico en una misma temporada, por delante de Andy Cole y Alan Shearer, que anotaron 34 cada uno en los 90. Eso sí, mientras que a ellos dos les costó 42 partidos, Haaland sólo ha necesitado 31. Para redondear la goleada, Phil Foden voleó un balón rechazado en un córner, con ayuda de un defensa, que desvió el disparo del inglés y engañó a Fabianski.

Con esta victoria, al City ya solo le quedan cinco partidos para cantar el alirón, que pueden ser menos si el Arsenal se deja más puntos. Los Sky Blues lideran la tabla con 79 puntos, uno más que el Arsenal, que además tiene un partido menos. El próximo obstáculo en el camino del City hacia su quinta Premier en seis años, el Leeds United de Sam Allardyce el próximo sábado.

últimas 8 jornadas l El Atlético de Madrid ha conseguido nueve puntos más en las últimas ocho jornadas de Liga Santander que el Real Madrid, al que adelantó este miércoles en la clasificación para situarse en el segundo puesto; la mejor posición del conjunto rojiblanco en toda esta temporada desde la primera cita, cuando inauguró la competición con una victoria por 0-3 en Getafe que lo instaló fugazmente en el liderato de la tabla.

Mientras el Atlético, que, en el decimoctavo capítulo, por ejemplo, estaba a trece puntos de la segunda plaza del conjunto blanco (ahora lo aventaja en uno tras su triunfo ante el Cádiz), ha sumado siete victorias en sus últimos ocho compromisos en el campeonato, su eterno rival sólo ha ganado la mitad, cuatro de ocho. Cortesía EFE

Jueves 4 de mayo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
FOTOS: CORTESÍA EFE

LATAM TUVO EN 2022

UNA FUGA HISTÓRICA DE CAPITALES.

Sugiere Fed el fin del ciclo alcista y fortalece al peso

Analistas. Ven en 5.25% tasa terminal; anticipan pausa de Banxico este mes

La Reserva Federal sugirió que no habrá más alzas a la tasa de interés, lo cual es un cambio significativo, por lo que en la reunión de junio evaluará el rezago con el que ha actuado la política monetaria. Jerome Powell, de la Fed, aunque ya no anticipó más alzas, no las rechazó del todo. El banco central de EU elevó ayer la tasa en 25 puntos base a un rango de 5.0 a 5.25 por ciento, su mayor nivel desde 2017. La posibilidad de que ya no la suba más hizo que el tipo de cambio reaccionara favorablemente y cerrara en 17.92 pesos.—A. Moscosa / V. López

ENVÍA AMLO CARTA DE EXTRAÑAMIENTO A JOE BIDEN DICE ES 'MUY PREPOTENTE Y OFENSIVO' EL FINANCIAMIENTO A ORGANIZACIONES QUE ESTÁN CONTRA SU GOBIERNO.

NEARSHORING ABRE ESPACIO

Alistan fideicomisos y desarrolladoras 2 mil 800 mdd para cubrir demanda industrial.

ENCUESTA MEJORA IMAGEN EN ABRIL

SUBE APROBACIÓN DE SHEINBAUM EN LA CDMX

En general, ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Claudia Sheinbaum está haciendo su trabajo como jefa de Gobierno de la Ciudad de México? (%)

¿Usted aprueba o desaprueba que el Gobierno de la Ciudad organice conciertos masivos en el Zócalo? (%)

¿Aprueba o desaprueba que el Gobierno de la Ciudad destine recursos económicos para conciertos? (%)

Fuente: El Financiero, encuesta telefónica en la Ciudad de México realizada a

RUMBO AL 2024

MARCELO RECLAMA Y CLAUDIA LE PIDE NO TENER ANSIA

MARCELO EBRARD Secretario de Relaciones Exteriores CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno de la CDMX

“...le corresponde a Morena fijar la fecha, pero si no lo hace, entonces cada uno tomará sus decisiones”

Cierran filas en Va por México con Taboada

PRESENTARÁ DENUNCIAS. Tras ser señalado por la FGJCDMX de participar en trama de corrupción en BJ.

“Hay que tener paciencia. Corazón caliente y cabeza fría. Hay que esperar a la encuesta...”

UTILIDAD DE 56.7 MIL MDP TUVO PEMEX BAJA DE 53.7% ANUAL EN IT23 POR UNA DISMINUCIÓN EN VENTAS.

DESCARTA RESPALDO ESTE AÑO NO HABRÁ INYECCIÓN DE CAPITAL PARA PEMEX: YORIO.

INSABI DESTINÓ 71% MENOS A ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS DESDE 2020 ABANDONÓ A LOS PACIENTES Y LOS RECURSOS IBAN A GASTO CORRIENTE: MÉXICO EVALÚA.

Dólar interbancario Cierre diario en pesos por divisa Fuente: Banco de México. 17.6 19.6 19.48 2 ENE3 MAR 2023 3 MAY 17.97 17.93
Aprueba Desaprueba
Aprueba Desaprueba No sabe 48 50 2 No se muestra el porcentaje "No sabe". 2022 ENEFEBMARABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC 2023 ENEFEBMARABR 0 70 56 5555 52 49 46 44 49 51 50 52 49 47 49 54 55 37 41 40 45 48 52 54 49 47 48 47 50 52 51 45 43
500
13-15
adultos del
de abril de 2023.
Aprueba Desaprueba No sabe 34 62 4 AÑO XLII · Nº. 11357 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 4 DE MAYO
2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
DE
ESCRIBEN Darío Celis LA CUARTA TRANSFORMACIÓN
AIRE
PERSONAL
Jeanette Leyva MONEDA EN EL
Jonathan Ruiz
PARTEAGUAS
Raymundo Riva Palacio
ESTRICTAMENTE
'SON ATAQUES DE LA 4T'
CUARTOSCURO BLOOMBERG

Jueves 4 de Mayo 2023

La paridad del dólar: su presente y su futuro

COORDENADAS

El día de ayer, el tipo de cambio del peso frente al dólar terminó operaciones en 17.90, el nivel más bajo para un cierre de día desde el año 2017.

¿Cuál es la razón de que haya alcanzado ese nivel y cuál es la perspectiva que se ve en el horizonte?

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

@E_Q

Aunque no hay cambios significativos respecto a otros momentos en los que nuestra moneda le ha ganado terreno al dólar, es conveniente subrayar las razones.

1-La Reserva Federal, el banco central de los Estados Unidos, sugirió ayer que el aumento de un cuarto de punto en las tasas de interés que anunció podría ser el último de este ciclo de alzas.

No lo dijo abiertamente, pues el lenguaje de los bancos centrales tiende a ser elíptico y muy pocas veces directo. Pero su señalamiento de que observará la evolución futura de variables económicas para determinar la próxima decisión fue entendido por los mercados como la indicación de que habrá una pausa y, por lo pronto, habremos llegado al techo de las tasas en este ciclo.

El resultado fue un debilitamiento del dólar frente a otras divisas, sobre todo de mercados emergentes.

2-La siguiente reunión en la cual la Fed decidirá el curso de las tasas de interés está programada para concluir el 14 de junio. Para esa fecha, es muy probable que haya tensión en los mercados financieros por el debate que existe en torno al techo de la deuda en Estados Unidos.

En esa circunstancia, paradójicamente, aunque exista el riesgo de un incumplimiento de pagos de los compromisos financieros del gobierno de Estados Unidos, es probable que la aversión al riesgo que se puede producir genere una tendencia alcista en el precio del dólar, pues quizás haya fondos que modifiquen sus portafolios y vendan activos de países como México, lo que podría producir un incremento del precio del dólar.

Acusan familiares de víctimas de la L12 a la Fiscalía por obstaculizar las investigaciones

3-Los factores estructurales que han propiciado el fortalecimiento del peso frente al dólar no se han modificado. A pesar de los signos de una desaceleración económica en Estados Unidos, los volúmenes de las exportaciones mexicanas siguen siendo altos; las remesas también han desacelerado su crecimiento, pero su nivel absoluto continúa muy elevado; el diferencial de tasas de interés entre México y EU seguirá muy amplio, aun si el Banxico no incrementara la tasa el próximo 18 de mayo; es de esperarse que los datos de inversión extranjera directa para este año (descontando el efecto de la compra de las plantas de Iberdrola cuando ocurra la operación) sean superiores a los del 2022, por citar solo algunos de los factores más importantes.

4-El gobierno sí influye en la paridad, pero solo indirectamente. Al mantener un balance fiscal manejable, con un nivel de deuda pública sobre el PIB que no está muy arriba del 50 por ciento, se generan condiciones de certidumbre entre los inversionistas, que no ven riesgos de una crisis fiscal en el corto plazo.

La debilidad de la recaudación que vimos en marzo tiene explicaciones coyunturales y es probable que se corrija en los meses de abril y mayo, al término del periodo de presentación de declaraciones anuales.

En otras palabras, el gobierno no puede atribuir la fortaleza del peso frente al dólar al éxito general de su política económica, pero la disciplina fiscal que se ha mantenido sí ha contribuido a la certidumbre de los inversionistas.

Solo le insisto en que, así como en esta ocasión una coyuntura externa favoreció al fortalecimiento de nuestra moneda, es probable que en el mes de junio tengamos otra coyuntura que la debilite No le quite la atención al problema del “techo de la deuda” en Estados Unidos, pues me temo que en las próximas semanas nos va a quitar el sueño. Regresaremos a este tema próximamente.

A DOS AÑOS del accidente de la L12 del Metro, que provocó la muerte de 26 personas y dejó decenas de heridos, familiares de las víctimas exigen justicia a la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, para juzgar a los presuntos responsables de la tragedia, entre ellos la exdirectora del Metro, Florencia Serranía, y acusan a la Fiscalía capitalina de obstaculizar las investigaciones. En el marco de la misa del segundo aniversario de la tragedia, familiares de 14 víctimas del accidente no aceptaron aún un acuerdo reparatorio, ya que acusaron al gobierno capitalino de engañarlos con apoyos ficticios.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
EFE Y CUARTOSCURO El
Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado
Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 4 de Mayo 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac,
por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.

Fin de ciclo

La Fed se alineó a las expectativas de los analistas y subió su tasa de Fondos Federales en 25 puntos base, aunque Jerome Powell, presidente del banco central, señaló que por el momento no se tienen contemplados recortes a la tasa.

TONO RESTRICTIVO 10 INCREMENTOS

Ha realizado la Reserva Federal a la tasa de los fondos federales, de marzo de 2022 a la fecha.

500

PUNTOS

Acumuló en este periodo la tasa de interés de referencia, según datos de la Fed.

DECISIÓN DE POLÍTICA MONETARIA

Fed eleva su tasa en 25 pb y sugiere fin del ciclo alcista

Señala Powell que queda un largo camino para llegar a la meta de 2% en inflación, por lo que aún no se prevén recortes

Analistas consideran que Banxico también ya alcanzó su nivel terminal

ALEJANDRO MOSCOSA

mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La Reserva Federal elevó la tasa de interés de los fondos federales en 25 puntos base a un rango de 5.0 a 5.25 por ciento, su mayor nivel desde 2007, con un tono menos restrictivo que apunta a que ya concluyó el ciclo alcista.

En conferencia de prensa, el presidente de la Fed, Jerome Powell, destacó que en su comunicado, el Comité Federal de Mercado Abierto

(FOMC) ya no “anticipó” más incrementos a la tasa de interés, lo cual es un “cambio significativo”, por lo que en la reunión de junio evaluarán el rezago con el que ha actuado la política monetaria y los datos para tomar su próxima decisión.

“Hoy no se tomó una decisión sobre una pausa. Lo habrán notado en el comunicado de marzo que teníamos la sensación de que más alzas (a la tasa de interés) eran apropiadas. Esa oración ya no está en el anuncio”, dijo Powell.

“El Comité está señalando una pausa agresiva en el ciclo de endurecimiento. Es decir, el FOMC claramente podría volver a subir las tasas... Sin embargo, la vara para volver a subirla el 14 de junio parece

DÓLAR SE DEBILITA PESO SE UBICA EN SU MEJOR NIVEL DESDE 2017

El dólar se debilitó ayer después del décimo ajuste a las tasa de fondos federales por parte de la Reserva Federal, ante la expectativa de que pudiera ser el último incremento de este ciclo alcista.

Ayer el peso cerró en 17.9251 unidades, con una ganancia de 0.26 por ciento, registrando su tercera jornada consecutiva por debajo de las 18 unidades y en su mejor nivel desde septiembre de 2017, según datos del Banco de México.

Por su parte, el índice dólar (DXY), que mide la fortaleza de la

mente probable que la Fed implemente una pausa en el ciclo de alzas en la tasa de referencia”, refirió.

moneda estadounidense, reportó su cuarta sesión reflejando retrocesos, con 0.63 por ciento menos.

Carlos Hermosillo, analista independiente señaló que la perspectiva de que efectivamente entre en pausa el ciclo alcista de la Fed ha ganado probabilidad, lo que afectó al dólar. "Creo que es posible que la divisa local siga operando por debajo de las 18 unidades, pero me inclino a pensar que más temprano que tarde regresaremos a un rango más alto, de 18.5 a 19.0 pesos, más racionalmente”, indicó. —Valeria López

más alta”, destacaron analistas de Wells Fargo.

"La Fed señaló que probablemente habrá una pausa en junio, pero vino con una advertencia: que el FOMC sigue muy atento a la inflación y depende de los datos", dijo por su parte Ryan Sweet, economista en jefe para Estados Unidos, de Oxford Economics.

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más, dijo que en la lectura al menos, la Fed ya no se está comprometiendo explícitamente a subir las tasas de interés en junio, pero solo si no hay más sorpresas en los indicadores clave. “Solo si los próximos datos de empleo, salarios e inflación muestran más evidencia de moderación, estimamos alta-

Marcos Arias, economista de Monex, dijo que las señales son contundentes e indican que ha llegado el momento de detener el ciclo de alzas, pues se encuentra en su nivel más elevado de los últimos 16 años y la inflación acumula nueve meses de descensos consecutivos.

La economista en jefe de Finamex, Jessica Roldán, dijo a El Financiero Bloomberg que no cree que haya espacio para pensar en los recortes, pero que existen discrepancias en el mercado, pues en las expectativas se avizoran recortes hacia las últimas decisiones del año.

ESCENARIOS

Los datos de futuros del CME reflejan una probabilidad de 89% de que en junio la tasa de la Fed siga en su mismo nivel.

SIN RECORTES A LA VISTA Powell explicó que, si bien la inflación se ha desacelerado, todavía queda un largo camino para llegar a la meta de 2 por ciento en el largo plazo, por lo que el recorte de tasas aún no lo tienen previsto.

“En el Comité tenemos la opinión de que la inflación no va a bajar tan rápido. Tomará algún tiempo, y si ese pronóstico es correcto en términos generales, no sería apropiado reducir las tasas y no lo haremos”, dijo el funcionario.

TASA TERMINAL EN MÉXICO

El Banco de México podría pausar el ciclo de aumentos en la tasa de referencia, ante datos de que la inflación siga su tendencia bajista y que la Fed también de señales de finalizar su alzas de tipos, de acuerdo con Ve por Más.

Saldaña dijo que “actualmente tenemos una política monetaria ampliamente restrictiva y la inflación ha empezado a desacelerarse, lo que podría darle al Banxico la posibilidad de hacer una pausa monetaria y dejar la tasa de interés en 11.25 por ciento”.

— Con información de Cristian Téllez

3 Jueves 4 de Mayo de 2023 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.370 ▼ -$0.00 Interbancario (spot) $17.925 ▼ -0.26% Euro (BCE) $19.831 0.82% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,947.01 ▼ -0.42% FTSE BIVA (puntos) 1,137.42 ▼ -0.41% Dow Jones (puntos) 33,414.24 ▼ -0.80% PETRÓLEO WTI - NYMEX 68.60 ▼ -4.27% Brent - ICE 71.95 ▼ -4.47% Mezcla Mexicana (Pemex) 60.71 ▼ -5.19% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.33% ▼ -0.03 Bono a 10 años 8.76% ▼ -0.03 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,037.00 0.68% Onza plata NY (venta) $25.68 0.24% INFLACIÓN Mensual (mar-23) 0.27% ▼ -0.29 Anual (mar-22/mar-23) 6.85% ▼ -0.77
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
11.4 88.6 0.0 40.7 2.8 Fuente: Reserva Federal y FedWatch del CME 28 JUL 3 NOV2 FEB3 MAY 1 ENE 5 MAY
Próximo
03-abr 03-may 4.75/5.00 5.00/5.25 5.25/5.50 0 100 0.00 6.00 56.5 0.25 1.00 2.50 4.00 4.75 5.25 2023 2022
Tasa de Fondos Federales de la Fed Trayectoria del rango superior, en % anual ajuste de la tasa de la Fed Porcentaje de las probabilidades para la reunión del FOMC del 14 de junio

@dariocelise

Demandarán a contratistas y subcontratistas del Tren Maya

EXISTEN CERCA DE 50 procesos judiciales en contra de la construcción del Tren Maya por incumplimiento del gobierno de la 4T.

Pero las denuncias penales podrían alcanzar a un centenar de empresas contratistas y subcontratistas de esta obra faraónica, que ha costado hasta ahora la friolera de 360 mil millones de pesos.

Algunas de ellas son Mextypsa México que lleva Pablo Salazar, Operadora Cicsa de Carlos Slim, Mota-Engil que preside José Miguel Bejos, China Communications Construction Company que representa Chen Bin, amén de Grupo Cosh, Eyasa y Gavil IngenieAsimismo ICA, que encabeza Guadalupe Phillips, y su filial  ICA Constructora de Infraestructura; Azvi que capitanea José María Martínez y Grupo INDI de Manuel Muñozcano Proveedores de rieles, apunte a Asimex del Caribe en asociación con Steel Dynamics que preside Mark D. Millet, Angang Group International Panzhihua y Sumitomo.

Las empresas supervisoras de la obra son Senermex de Gonzalo Azcárraga, EGIS de Jesús Muñoz y Triada. Todas ellas, y otras más, figuran en la lista de Fonatur, que aún dirige Javier May, y son susceptibles de investigación y demandas.

La lluvia de denuncias va a continuar, incluso después de que concluya este proyecto insignia porque los daños al medio ambiente y a la vida de las comunidades serán permanentes en materia de agua, clima, tierra y calidad de vida en la Península de Yucatán.

Máxime porque los estudios de impacto ambiental no se hicieron apegados a la ley, y en gran parte de las obras subcontratadas a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ni siquiera existieron.

Las comunidades afectadas no fueron consultadas y las empresas proveedoras del gobierno violaron y violan disposiciones en materia de cumplimento (compliance) de las certificaciones ISO14000 y 14001.

El supuesto blindaje político y legal de la 4T no alcanzará a proteger a los funcionarios cercanos a Andrés Manuel López Obrador, pasando incluso por los generales que comanda Luis Cresencio

Sandoval

La Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (LFRA) considera un plazo de hasta 12 años para que una persona o una institución, una persona física o moral, sean juzgadas por los daños al ambiente. La ley no exime a civiles o militares, a institución pública o empresa privada.

Los expertos en derecho internacional consideran que las contratistas y subcontratistas que trabajan en la construcción del Tren Maya deben ser juzgadas no solo por la ley mexicana.

También por disposiciones voluntarias como las ISO (International Standard Organization) 14000 y 14001 porque son certificados ambientales que las empresas cumplen con estándares frente a terceras partes.

En México equivale al cumplimiento voluntario denominado “Industria Limpia”.

Una vez contraídos sus compromisos de cumplimiento a nivel internacional se convierten en una herramienta de comprobación que forma parte de su oferta de calidad y honorabilidad de servicios en el comercio.

Entre los expertos ambientalistas existe la convicción de que algunas empresas europeas y asiáticas no aplican en México los estándares de sus países de origen.

Pero tampoco una debida diligencia para cumplir y proteger ecosistemas frágiles o reservas protegidas, como es el caso de la Península de Yucatán con el Tren Maya.

¿SE ACUERDA DE la condena a Actinver de mil millones de pesos por violar el deber fiduciario? El banco de Héctor Madero fue condenado a principios de año a indemnizar a Rafael Zaga Tawil, de Telra Realty. Este expediente tiene su origen en una controversia entre los Zaga y la familia de Moisés El-Mann cuando entregaron a la Fiscalía General de la República un cheque por mil millones de pesos que fue mostrado en la una conferencia “mañanera”, el cual amparaba di nero que recibieron por su participación en un contrato del Infonavit. Zaga alega que el dinero era suyo y que sus ex socios, los El-Mann, los dispusieron indebidamente y demandó la devolución por conducto de un fideicomiso constituido en Actinver. Pero ese banco retiró los poderes de Zaga, quien denunció el ilícito y un conflicto de interés, pues André El-Mann es consejero en esa institución de crédito, que perdió un amparo y fue obligado a constituir una reserva técnica por esos mil millones de pesos. El pleito está subiendo de tono porque ambos bandos están reforzando sus respectivas baterías legales. Los Zaga ficharon al afamado litigante César Omar González, quien ya prepara una serie de nuevas denuncias contra Actinver. Y éste y los El-Mann están sumando a Alberto Bazbaz, el ex procurador y ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera y el Cisen de Enrique Peña Nieto

OTRA SOCIEDAD FINANCIERA que acaba de entrar a concurso mercantil es Don Apoyo. Trae un quebranto cercano a los 2 mil 200 millones de pesos que arrastró a sus aproximadamente 5 mil clientes. Ayer el Instituto de Especialistas en Concursos Mercantiles, que comanda Edgar Bonilla, designó a Alejandro Vázquez Salido conciliador. El 28 de abril el juez la declaró en concurso y ordenó la visita. Sin embargo, sus administradores impidieron la entrada del especialista. La sofom acusa mal manejo administrativo en el otorgamiento de créditos, principalmente para pequeñas y medianas empresas. Incumplió compromisos de pago de intereses y capital con sus inversionistas desde diciembre pasado. Sus principales directivos son Federico Ramos Francia, Javier Pastrana, Omar Saavedra Boddy y Antonio Zelek. Hoy Don Apoyo está quebrada y nadie sabe el destino de sus recursos. Se cree que se utilizó un esquema tipo Ponzi para defraudar a sus ahorradores. Algunos de sus accionistas son Diadavi, de Daniel Servitje; Daniel Kuri Breña y Grupo Efectivo Práctico de Pedro Solís Cámara

TODAVÍA NO SUPERA el Banco del Bienestar las observaciones realizadas al contrato que otorgó en 2021 de manera directa a Six Sigma Networks por 480 millones de pesos, cuando la Auditoría Superior de la Federación que lleva David Colmenares puso ya el ojo en un segundo contrato que esta misma compañía, filial de Kio Networks que preside Santiago Suinaga, firmó con la Secre taría de Educación Pública en 2022 cuando la encabezaba Delfina Gómez. Éste último es por 133 millones de pesos para el Servicio de Implementación del Plan de Recuperación de Desastres. Las irregularidades del negocio van desde el procedimiento de adjudicación hasta los costos con los que se ofertó el servicio, por lo que el mismo podría convertirse en una piedra en el zapato para la ahora candidata de Morena para la gubernatura del Estado de México.

PARA NADIE FUE una sorpresa la reciente exoneración de Óscar Navarro, extitular de la Unidad de Administración y Finanzas de Seguridad Alimentaria Mexicna (Segalmex). Lo que sí nadie vio venir fue que el Ministerio Público decidiera ir contra él en las indagatorias que realiza sobre los contratos de la compra venta de leche y crema pasteurizada, toda vez que durante su breve paso por la otrora Conasupo no hizo mayor movimiento que cancelar esos mismos convenios que hoy están bajo escrutinio. Por ejemplo, en lo que respecta al convenio CCV/1115/2019, se decidió rescindir el contrato inicialmente firmado con la empresa “Productora de Leche Don Antonio”. Asimismo se dio parte al área jurídica de la dependencia para que iniciara un procedimiento para cobrar 40 millones de pesos que se le adeudaban por producto ya entregado.

4 Jueves 4 de Mayo de 2023 ECONOMÍA
Luis Cresencio Sandoval César Omar González Delfina Gómez Óscar Navarro

Deer Park duplica margen de México

El margen variable de refinación de la refinería Deer Park, ubicada en Texas, fue de 18.8 dólares por barril durante 2022, por lo que superó por más del doble el margen del Sistema Nacional de Refinación (SNR) ubicado en 7.34 dólares, informó Pemex. En términos prácticos, el margen de refinación es la diferencia que queda después de contabilizar los ingresos y egresos.

“Las refinerías del país tenían una utilización de 49 por ciento, aproximadamente, y Deer Park es un activo más rentable”, señaló Óscar Ocampo, del IMCO.

En el primer trimestre de 2023, se ajustó un poco la situación, ya que el margen de refinación de Deer Park se elevó a 19.2 dólares por barril, mientras que el del SNR promedió los 16.75 dólares, impulsado por el comportamiento de los precios internacionales del crudo.

—Héctor Usla

Rolando Cordera Campos

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

Todo indica que los mexicanos no nos entendemos; que, desde hace tiempo, no nos estábamos entendiendo. De ahí, tal vez, esa sensación viscosa de incertidumbre que nos asedia; que atora nuestros pasos y hace de la política un caminar sin rumbo, pero con mucha furia.

Aquello de los sentimientos de la nación en que pensaba Morelos, del bien común, no aparece por ninguna parte. Todo es un “rascarse con sus propias uñas”; una difusa participación en un frenético carnaval: un

La nación sin sentimientos

todos contra todos abiertamente autodestructivo para todos. Se equivocan totalmente el Presidente y con él muchos de sus seguidores, al calificar de victoria el evento montonero del Senado el viernes pasado. “Acomodarse” en las escaleras del patio central de Palacio a la protección presidencial es una ridícula pantomima, un lamentable espectáculo que señala con toda crudeza el deterioro de nuestro nivel político. Hasta dónde pretendan llegar el Presidente y sus servidores, no se sabe. Tampoco pueden vaticinarse las reacciones de los siempre temerosos inversionistas financieros, dispuestos a moverse como rebaño y optar por la salida cercana, buscando la seguridad del Tesoro americano para pensarlo un rato.

Y si los súper grandes del capital pueden seguir comiendo chipilín y chocolate en Palacio, no ocurre así con la masa empresarial, que no acierta a acomodarse a esta reproducción amorcillada de la economía, que de máquina de máquinas de producción y lucro hoy aparece amordazada

Participa más IP en industria petrolera, pero limitan futuro

Obtienen resultados

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

El crudo que producen las empresas privadas que ganaron contratos durante las rondas petroleras que iniciaron en 2015 ascendió a un promedio de 99 mil barriles diarios durante 2022, lo que representó el 6 por ciento del total, según datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

De manera reiterada, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha catalogado como un fracaso de la "política neoliberal" petrolera la participación de la industria privada, ya que, de acuerdo con sus datos, la IP apenas lograba extraer 66 mil barriles diarios, lo que representaría apenas el 3 por ciento de la producción nacional.

Sin embargo, en lo que va de la actual administración, la producción de privados se ha elevado en 159 por ciento.

De manera desagregada se puede observar que la participación privada se ha incrementado conforme los proyectos van madurando, ya que mientras en 2019 se tenía un promedio anual de 38 mil barriles diarios, en 2020 subió a 53 mil, en

por el temor a invertir y la inseguridad en el trabajo.

Así pasan las horas: entre los conjurados de los días pasados en el Zócalo y la casona de Xicoténcatl y sus opositores, no solo se mantiene y reproduce la angustia de los gladiadores, sino que se agudizan la incertidumbre y la desazón que abruman el, de por sí, alicaído espíritu público. La política plural y sí, democrática, puesta a los pies del presidente. Es por esto por lo que una y otra vez hay que decir: los exabruptos y bravuconerías presagian tormentas y ruido, mucho ruido. Una desgracia.

Al destierro las esperanzas y expectativas de progreso y paz para todos despertadas en muchos por el triunfo de 2018. A cambio se nos ofrece un funesto hit parade de abyección. Lejos, en el olvido, aquello de “(…) nosotros queremos convertir la honestidad y la fraternidad en forma de vida y de gobierno. No se trata de un asunto retórico o propagandístico (…) Estoy consciente de la gran expectativa que existe entre los mexicanos, y el desafío que significa enfrentar los grandes y graves problemas nacionales, pero soy optimista y creo que vamos a salir bien (…)”. (https:// www.gob.mx/presidencia/es/ articulos/discurso-del-lic-andres-manuel-lopez-obrador-durante-su-toma-de-posesion-como-presidente-de-los-estados-unidos-mexicanos-331219).

““Acomodarse” en las escaleras del patio central de Palacio a la protección presidencial es una ridícula pantomima, un lamentable espectáculo”

“Lo que una y otra vez hay que decir: los exabruptos y bravuconerías presagian tormentas y ruido, mucho ruido. Una desgracia”

TOMAN POSICIÓN

62

MIL EMPLEOS

Se han generado en los proyectos privados del sector petrolero, según la Amexhi.

de Hidrocarburos (Amexhi), indicó que superar esta cifra fue un hito, pero el potencial es más grande.

“Hay un potencial de medio millón de barriles y eso solamente de los que ya tienen éxito geológico. En unos años, muchos contratos tendrán que tomar la decisión de pasar de exploración a desarrollo, así que aquí no es la barrera, llegamos a las tres cifras y vamos por más”, dijo.

Resaltó el valor de las compañías privadas al invertir, ya que se estima que solamente alrededor del 20 por ciento de las veces tienen éxito.

19

DESCUBRIMIENTOS

De hidrocarburos han reportado las empresas privadas que operan en México.

hle, fue clara y concisa al expresar que, aunque la actual administración respetará los contratos privados, no se darán más concesiones.

Andrés Brügmann, vicepresidente de Amexhi, advirtió que durante los siguientes 21 meses se registrará una reducción en la actividad exploratoria del país, debido a que 20 planes de exploración llegarán a su fin, y al menos siete áreas serán retornadas al Estado anticipadamente, por lo que sería buena idea retomar las rondas petroleras.

2021 a 64 mil, y en 2022 a 99 mil. Incluso, durante mayo de 2022, la producción privada logró, por primera vez, romper el techo de cristal de los 100 mil barriles diarios.

Merlin Cochran, director de la Asociación Mexicana de Empresas

“Además de que el mayor beneficiado es el Estado, ya que la Ley de Hidrocarburos establece que la mayoría de las ganancias son para el Estado mexicano, ellos son el socio mayoritario”, apuntó.

NO HABRÁN MÁS RONDAS

A pesar del crecimiento constante de la producción petrolera privada, la secretaria de Energía, Rocío Na-

“Si logramos generar la sinergia y encontramos la forma de colaborar, podremos sin duda revertir esta tendencia”, solicitó Brügmann a Nahle durante la pasada Convención Nacional Petrolera 2023.

Las rondas petroleras también se vieron traducidas en inversiones, ya que, hasta diciembre de 2022, se tradujeron en 12 mil 714 millones de dólares acumulados, por todos los contratos.

5 ECONOMÍA Jueves 4 de Mayo de 2023 EL FINANCIERO
TEMA ESPECIAL PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS
Producción
Fuente: CNH *Datos de 2023 hasta marzo A nueves años de
0.0 120.0 20162017201820192020202120222023* 1.0 2.0 22.4 38.2 53.9 64.2 99.1 100.1
de operadores privados, miles de barriles diarios
las rondas petroleras, la producción de los operadores privados ya superó la marca de los 100 mil barriles diarios.

Mayores señales

Los mercados accionarios de EU cerraron a la baja, ante la incertidumbre de los inversionistas de cuánto tiempo será la pausa de la Fed.

Bolsas con mayores cambios, variación % jornada del 3 de mayo

FTSE MIB (Italia)

Dax (Alemania)

CAC 40 (Francia)

FTSE 100 (GB)

JORNADA NEGATIVA

IBEX-35 (España)

IBovespa (Brasil)

S&P/BMV IPC (México)

Nasdaq Composite (EU)

S&P 500 (EU)

Industrial Dow Jones (EU)

Bolsas caen tras anuncio de la Reserva Federal

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Después de que la Reserva Federal realizó el que podría ser el último incremento a la tasa de fondos federales en 25 puntos base, los mercados finalizaron mayormente en números rojos, pues aún no se prevé un recorte a los tipos de interés.

En Wall Steet, los retrocesos fueron encabezados por el Dow Jones,con 0.80 por ciento, seguido del S&P 500 con 0.70 por ciento y una baja de 0.46 por ciento para el Nasdaq.

“La Reserva Federal está telegrafiando que un ajuste monetario adicional puede ocurrir o no, pero los recortes de tasas aún no parecen estar sobre la mesa. El liderazgo de

la Fed está trabajando arduamente para enhebrar entre telegrafiar demasiado ajuste y no estar de acuerdo con la narrativa de recorte de tasas del mercado”, dijo Jason Pride de Glenmede a Bloomberg Edward Moya, analista sénior de mercados en Oanda, dijo que “la décima subida consecutiva de tipos de la Fed probablemente será la última de este ciclo".

Por su parte, las presiones dentro de la banca regional estadounidense persisten, pues en el after hours, el precio de las acciones de PacWest Bancrop caían 52.5 por ciento, ya que el banco con sede en Beverly Hills ha estado sopesando una serie de opciones estratégicas, incluida una venta, informó Bloomberg.

A nivel local, el S&P/BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, cerró con un descenso de 0.42 por ciento, en los 54 mil 947.01 puntos y la Bolsa Institucional de Valores disminuyó 0.41 por ciento, a los mil 137.42 enteros.

FUERTE CAÍDA EN PETROPRECIOS

En el mercado energético, los precios del crudo se mantienen presionados a la baja ante las preocupaciones de que se presente una recesión en Estados Unidos, así como un crecimiento más lento del esperado para la economía china.

En su tercera jornada consecutiva con bajas, el West Texas Intermediate (WTI) registró una caída de 4.69 por ciento, a 68.26 dólares por barril; el Brent bajó 4.37 por ciento, a 72.03 dólares y la mezcla mexicana retrocedió a 60.71 dólares, con una caída de 5.19 por ciento.

Se acelera creación de empleo en EU

El mercado laboral privado en Estados Unidos agregó 296 mil puestos en abril, muy por encima de las 148 mil esperadas por el mercado, y además fue la mayor cifra en nueve meses, lo que muestra que todavía está fuerte, según los datos de ADP.

Nela Richardson, economista en jefe de ADP, atribuyó el crecimiento de creación de empleo a la desaceleración en las ganancias salariales que anotaron un crecimiento de 13.2 por ciento anual en abril, desde el 14.2 por ciento del mes previo.

“La desaceleración en el crecimiento de los salarios da la señal más clara de lo que está pasando en el mercado laboral. Los empleadores están contratando agresivamente mientras controlan las ganancias salariales a medida que los trabajadores se retiran”, dijo Richardson.

En los pequeños establecimientos se crearon 121 mil empleos; en los medianos 122 mil, y en los grandes 47 mil. Por sector, en ocio y hospitalidad se agregaron 154 mil puestos y en educación y servicios de salud, 69 mil. —Alejandro Moscosa

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local destacan las cifras de ocupación y empleo, ventas de autos nuevos y confianza del consumidor; en EU sobresale la balanza comercial.

MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI publicará las cifras de ocupación y empleo a marzo; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg la tasa de desempleo se mantuvo en 2.80 por ciento. El instituto también dará a conocer la formación bruta de capital fijo y el indicador mensual del consumo privado a febrero, la confianza del consumidor en abril y las ventas de autos nuevos también al cuarto mes del año.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Análisis Económico (BEA) informará las cifras de la balanza comercial correspondientes a marzo.

EUROPA: El Banco Central Europeo (BCE) dará a conocer su decisión de política monetaria; de acuerdo con especialistas se espera un aumento de 25 puntos base en su tasa de referencia.

6 Jueves 4 de Mayo de 2023 ECONOMÍA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 248.8584 0.0040 Australia, dólar 1.6580 0.6032 Brasil, real 5.5259 0.1811 Canadá , dólar 1.5054 0.6641 Estados Unidos, dólar 1.1064 0.9038 FMI, DEG 0.8185 1.2219 G. Bretaña, libra 0.8809 1.1352 Hong Kong, dólar 8.6843 0.1152 Japón, yen* 148.9600 0.6713 México, peso 19.8536 0.0503 Rusia, rublo 88.0135 0.0114 Singapur, dólar 1.4711 0.6797 Suiza, franco 0.9793 1.0210 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.0939 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.3363 4.64380 -0.5806 -0.0262 6M 5.4329 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.4353 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.2488 4.4473 3 meses (T. Bill) 5.0100 5.2085 6 meses (T. Bill) 4.7825 4.9731 2 años (T. Note) 99.8340 3.8059 5 años (T. Note) 100.2305 3.2997 10 años (T. Bond) 100.6016 3.3403 30 años (T. Bond) 98.4219 3.6834 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7507 0.2666 Argentina, peso 225.1768 0.0044 Australia, dólar 1.4985 0.6673 Bélgica, franco 36.4598 0.0274 Brasil, real 4.9948 0.2002 Canadá, dólar 1.3609 0.7348 Chile, peso* 803.9500 0.1244 China, yuan 6.9184 0.1445 Colombia, peso* 4,627.9300 0.0216 Corea Sur, won* 1,338.1800 0.0747 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,947.01 -0.42 -232.42 FTSE BIVA (México) 1,137.42 -0.41 -4.63 DJ Industrial (EU) 33,414.24 -0.80 -270.29 S&P 500 (EU) 4,090.75 -0.70 -28.83 Nasdaq Composite (EU) 12,025.33 -0.46 -55.18 IBovespa (Brasil) 101,797.09 -0.13 -129.86 Merval (Argentina) 288,007.90 -2.58 -7,623.10 Santiago (Chile) 27,213.37 0.10 26.88 Xetra Dax (Alemania) 15,815.06 0.56 88.12 FTSE MIB (Italia) 26,835.31 0.77 205.22 FTSE-100 (Londres) 7,788.37 0.20 15.34 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 TEAK CPO 3.60 5.26 -7.69 -28.00 -10.00 AGUA * 25.77 4.59 -2.72 9.29 -18.16 CYDSASA A 19.79 4.10 11.68 46.59 23.69 SPORT S 3.74 3.60 3.31 13.33 29.41 NEMAK A 4.33 3.10 -3.99 -1.37 -22.12 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 BSMX B 19.99 -6.46 -21.30 -6.19 -13.05 BACHOCO B 77.26 -3.43 -17.04 -0.06 -7.84 MEGA CPO 46.66 -2.38 0.78 -17.81 -9.89 TLEVISA CPO 17.35 -2.31 -7.66 -54.76 -2.09 LAB B 15.08 -2.14 7.79 -27.67 -10.98 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1352 0.0074 1.1297 1.3497 1.1064 Libra 0.7961 0.5914 0.8994 1.0754 0.8809 Euro 0.9038 1.1352 0.6713 1.0210 1.2219 Yen 134.61 169.05 152.12 182.53 148.96 Franco s. 0.8852 1.1114 0.6572 1.1968 0.9793 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6713 1.1351 1.0210 0.1152 0.6797 0.2028 Yen 148.96 169.05 152.12 17.15 101.26 30.44 Libra 0.8809 0.5914 0.8994 0.1014 0.5988 0.1787 Dólar HK 8.6843 5.8298 9.8590 8.8691 5.9036 1.7617 Dólar Sing 1.4711 0.9876 1.6701 1.5026 0.1694 0.2985 Ringgit 4.9195 3.3091 5.5769 5.0197 0.5677 3.3444 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.9060 18.0325 -0.70 -0.51 -1.11 -8.04 Ventanilla bancaria 18.3700 18.4300 -0.33 -0.49 -0.49 -7.41 Valor 48 horas(spot) 17.9251 17.9714 -0.26 -0.35 -0.35 -7.46 Euro (BCE) 19.8311 19.6703 0.82 0.07 1.43 -4.91 Dólar, EU 17.9211 17.9565 17.9880 -0.18 -2.18 -11.36 Dólar, Canadá 13.1648 13.1966 13.2056 -0.07 -3.33 -16.39 Euro 19.8202 19.8760 19.7957 0.41 -0.78 -6.98 Libra, Gran Bretaña 22.5070 22.5744 22.4385 0.61 -1.38 -9.86 Franco, Suiza 20.2273 20.3202 20.1528 0.83 0.21 -1.29 Yen, Japón 0.1330 0.1340 0.1320 1.52 -4.29 -14.10 Peso, Argentina 0.0790 0.0790 0.0800 -1.25 -9.20 -54.86 Real, Brasil 3.5880 3.5970 3.5720 0.70 -1.34 -10.77 Peso, Chile 2.2254 2.2282 2.2280 0.01 -1.60 -5.12 Onza Plata Libertad 458.26 459.85 457.06 0.61 0.36 0.74 Onza Oro Libertad 36,482.58 36,632.09 36,280.57 0.97 -1.19 -3.68 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05548 0.05504 18.0877 18.2045 Sep/23 0.05446 0.05405 18.4147 18.5274 Dic/23 0.05352 0.05311 18.7323 18.8419 Mar/24 0.05263 0.05223 19.0540 19.1789 Jun/24 0.05184 0.05146 19.3772 19.5046 Dinamarca, corona 6.7348 0.1485 EAU, dirham 3.6723 0.2723 Egipto, libra 30.9039 0.0324 Filipinas, peso 55.3620 0.0181 FMI, DEG 0.7409 1.3497 G. Bretaña, libra 0.7961 1.2561 Hong Kong, dólar 7.8491 0.1274 Hungría, forint 339.3200 0.0030 India, rupia 81.8288 0.0122 Indonesia, rupia** 14,692.0000 0.0681 Israel, shekel 3.6372 0.2749 Japón, yen 134.6100 0.0074 Jordania, dinar 0.7096 1.4093 Líbano, libra 15,037.9100 0.0001 Malasia, ringgit 4.4552 0.2245 México, peso 17.9409 0.0558 Noruega, corona 10.7383 0.0931 N. Zelanda, dólar 1.6052 0.6230 Pakistán, rupia* 283.5251 0.3527 Perú, nvo. sol 3.7103 0.2695 Polonia, zloty 4.1448 0.2413 c Rep. Chec., corona 21.2393 0.0471 Rep. Eslov., corona 27.2283 0.0367 Rusia, rublo 79.4361 0.0126 Singapur, dólar 1.3296 0.7521 Sudáfrica, rand 18.3000 0.0546 Suecia, corona 10.2580 0.0975 Suiza, franco 0.8852 1.1297 Tailandia, baht 33.9260 0.0295 Taiwán, nt 30.7250 0.0325 Turquía, nueva lira 19.4821 0.0513 UME, euro 0.9038 1.1064 Uruguay, peso 38.9588 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 900.00 -0.15 -1.31 IBEX 40 (España) 9,076.70 -0.06 -5.30 PSI 20 Index (Portugal) 6,068.21 -0.92 -56.49 Athens General (Grecia) 1,095.96 0.78 8.47 RTS Index (Rusia) 1,008.49 -1.10 -11.18 Nikkei-225 (Japón) 29,157.95 0.12 34.77 Hang Seng (Hong Kong) 19,699.16 -1.18 -234.65 Kospi11 (Corea del Sur) 2,501.40 -0.91 -22.99 Shanghai Comp (China) 3,323.28 1.14 37.39 Straits Times (Singapur) 3,262.01 -0.61 -19.98 Sensex (India) 61,193.30 -0.26 -161.41
Fuente: Bloomberg -1.0 0.0 1.0 0.77 0.56 0.28 0.20 -0.06 -0.13 -0.42 -0.46 -0.70 -0.80

Inclusión financiera y la discapacidad

Para muchos, tener acceso a servicios financieros es algo sencillo y sin mayores complicaciones, ya sea de manera remota o presencial, acudir a un banco a realizar un trámite solo es cuestión de tiempo y encaminarse a hacerlo, pero para más de siete millones de mexicanos que tienen alguna discapacidad o condición mental, ser cliente de un banco puede resultar una pesadilla. Hablamos de que representan más del cinco por ciento de la población del país, de las cuales el 43 por ciento presenta discapacidad motriz, seguido de la población que ve con mucha dificultad aun usando lentes (discapacidad visual) y de la población que presenta alguna condición mental (discapacidad intelectual o psicosocial), por lo que la lista de problemas para tener acceso a un servicio bancario es amplia.

El estudio realizado por la CNBV & GIZ (2023) Inclusión financiera de las personas con discapacidad: retos y recomendaciones, deja claro que si bien hay avances, por ejemplo, en el servicio que se da en banca por Internet o en el móvil (por cierto BBVA y HSBC fueron los mejores calificados y Banjército y Bancoppel los peores), un sistema financiero inclusivo tiene que tomar en cuenta la diversidad de condiciones de las personas con discapacidad, respetar sus derechos y garantizar igualdad de condiciones a toda la población para no dejar a nadie atrás y no dejar a nadie afuera.

La lista de las barreras identificadas en la banca en nuestro país es larga, pues hay carencia de documentación y herramientas de apoyo en lengua de señas mexicana y en sistema de escritura braille, macrotipos o audios, lectura de labios, pictogramas o formatos en lectura fácil, no hay intérpretes de lengua de señas para personas con discapacidad auditiva y eso que hoy se puede acceder con una videollamada, como lo explicaba una usuaria afectada para tener ayuda, pero simplemente no lo permiten. Faltan apoyos sonoros o parlantes en las interfaces de los cajeros automáticos, las aplicaciones y en la asignación de turnos dentro de las sucursales, la altura de cajeros automáticos y ventanillas amigable para personas de talla baja no existen, no hay homogeneidad y

BLOOMBERG

economia@elfinanciero.com.mx

La cantidad de deuda con fines sociales a nivel mundial se disparó a un récord de 5.1 billones de dólares en el primer trimestre, una suma que el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés) espera que se siga incrementando.

Deuda mundial ASG alcanza niveles récord

LAS NACIONES. Emergentes concentran solo 15 por ciento del total de deuda ASG, donde China capta casi la mitad de ese monto en circulación.

Reus

prevalencia de restricciones en el uso de biométricos.

Como bien dijo Lucía Buenrostro, vicepresidenta de la CNBV, la exclusión financiera representa una pérdida económica y social no solo para las personas, sino también para las instituciones financieras y la sociedad; es algo en lo que todos debemos trabajar e impulsar que los cambios se den.

Este tema junto con el de adultos mayores, es algo en lo que todos los bancos deben trabajar, ya que la lectura de huellas, la pérdida de visibilidad, o los problemas de coordinación que hacen que las firmas no sean las mismas, son solo algunos de los problemas que afectan ya a millones de clientes de la banca, y que de manera muy lenta se están atendiendo. El reporte de inclusión de personas con discapacidad en el que por cierto no estuvo ningún alto directivo de la industria en su presentación, pero es algo que todos los directivos de la banca sin importar su cargo deberían de leer y discutir para sensibilizarse en el tema.

Y en el otro lado de la moneda, el banco Monex anda más que activo ya que tiene en marcha una nueva línea de negocio dirigido específicamente a personas físicas que se llama ONE, una cuenta 100 por ciento digital, pero que está dirigida a personas físicas que tienen que realizar pagos o depósitos en el extranjero, de esa forma podrán los clientes del banco hacer transacciones y pagos internacionales con siete divisas, interesante el esquema. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

Los gobiernos y las empresas están aumentando los préstamos vinculados a objetivos ASG (ambientales, sociales y de gobernanza corporativa), lo que ayudó a que esa clase de deuda se expandiera desde los 3.8 billones del año anterior, se-

gún datos del IIF. Es una tendencia que el grupo de la industria financiera espera que continúe.

“Esperamos que la emisión bonos ASG se mantenga fuerte”,

escribieron ayer en un reporte la economista Khadija Mahmood y el director de investigación de sustentabilidad, Emre Tiftik. “Dada la capacidad fiscal limitada de los gobiernos para dirigir recursos adicionales hacia el cambio climático (debido a la mayor carga de deuda), la financiación adicional en esa escala solo puede canalizarse mediante la catalización del capital privado”.

7 ECONOMÍA Jueves 4 de Mayo de 2023
“La exclusión financiera representa una pérdida económica y social no solo para las personas"

Decompras

Trabajamos con el gobierno de AMLO para apoyar el proyecto de Mexicana: Boeing El fabricante de aeronaves, Boeing está trabajando de la mano con el gobierno del presidente AMLO para apoyar en la creación de una nueva aerolínea del Estado que, previsiblemente llevará el nombre de Mexicana de Aviación, confirmó la empresa a El FinanciEro

ENERGÍA, INSEGURIDAD E INFRAESTRUCTURA, LOS RETOS

El nearshoring impulsa

‘fiebre’ de adquisiciones de naves industriales

Fibra Uno, Mty, Prologis, Terrafina y American Industries Group desembolsarán más de 2 mil 800 mdd en nuevos inmuebles

La tasa de vacancia en esos espacios en la zona fronteriza del país fue de 4% en el 1T23

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La relocalización de empresas, líneas de producción y cadenas de proveeduría en México en los últimos meses impulsaron las inversiones en la compra y desarrollo de nuevas propiedades industriales de fideicomisos inmobiliarios.

Fideicomisos como Fibra Mty, Prologis, Terrafina, Mcquarie y desarrolladores como Vesta y American Industries, han desembolsado o planean desembolsar en conjunto poco más de 2 mil 800 millones de dólares para ampliar su portafolio de espacios.

El primer trimestre de este año ha sido de los más activos para el sector inmobiliario industrial en materia de adquisiciones, debido a la tendencia del nearshoring en México.

Fibra Mty, por ejemplo, concretó la adquisición del portafolio industrial “Zeus” con 46 propiedades en 11 estados de la República por 767 millones de dólares, alentado por la tendencia de la relocalización de empresas y cadenas de proveeduría.

“Consideramos que (el nears-

Vuelan las rentas

horing) seguirá siendo la principal tendencia dentro de nuestro portafolio. Esta transacción nos permitirá incrementar nuestros ingresos por concepto de renta en propiedades industriales de un 50.4 por ciento reportado al cierre del 2022, a poco más del 72 por ciento una vez integrado”, aseguró Jorge Ávalos Carpinteyro, CEO de Fibra Mty.

El portafolio de propiedades de inversión de Fibra Mty pasó de 818 mil 864 metros cuadrados al cierre del año pasado a más de 1 millón 640 mil metros aproximadamente en el primer trimestre del año, un crecimiento superior al 100 por ciento, pasando de 60 propiedades a 106 inmuebles con esa operación.

Por su parte, Prologis, otro de los ganadores con el nearshoring en el primer trimestre, anunció que invertirá este año hasta 450 millones de dólares en nuevas adquisiciones hacia el segundo semestre para atender el déficit de naves industriales en mercados fronterizos como Tijuana, Mexicali, Ciudad Juárez, entre otros.

Al respecto, Valentín Mendoza, analista de Actinver, anticipó en entrevista que este año se verán nuevas transacciones de adquisición y desarrollo de proyectos, tanto para Fibras como para inmobiliarias.

“Hemos visto una aceleración muy importante, empresas y Fibras haciendo adquisiciones relevantes,

Los precios de renta en el 1T23 se dispararon en algunos mercados industriales por el nearshoring.

Prologis adquiriendo portafolios de terceros, tenemos también el caso de Fibra Mty incluso reactivándose el mercado de colocaciones y el año inició muy movido, tuvimos la segunda transacción más grande en la historia que hizo a Finsa y a Walton Capital, y va a seguir siendo un año interesante de transacciones”, señaló.

RENTAS SUBEN HASTA

10% EN PROMEDIO

Al cierre del primer trimestre del 2023, los precios de renta de naves industriales en 21 de los mercados industriales más importantes del país subieron hasta 10 por ciento en promedio, hasta los 5.16 dólares por metro cuadrado, de acuerdo con la plataforma inmobiliaria Datoz.

Al respecto, Valentín Mendoza, analista de Actinver, comentó que el mercado mexicano aún tiene espacio para aumentar los precios de renta, pues a nivel regional es de los más bajos, lo cual resulta muy atractivo para la llegada de nuevos inquilinos.

EN EL 1T23 LAS rentas de naves industriales en 21 de los mercados industriales más importantes subieron 10% en promedio.

“Las rentas están en promedio, por ejemplo en la Ciudad de México en alrededor de 7.5 dólares por pie cuadrado anualizado, en Los Ángeles está casi en 20 dólares, Toronto por ahí de los 16 dólares, somos un mercado bastante barato y a pesar de que hemos visto una aceleración importante de construcción de parques va a seguir siendo insuficiente para la demanda y estas condiciones del mercado apuntan a que deberíamos seguir viendo incrementos en las rentas”, dijo el analista.

“Por primera vez el precio de salida de las naves industriales a nivel nacional superó los cinco dólares, ya que en los últimos cinco años se cotizaron en promedio en 4 dólares (por metro cuadrado). El incremento de los precios tomó mayor velocidad a partir de 2020, por lo que entre el primer trimestre del 2020 y el del 2023, el aumento en los precios de salida a nivel nacional fue de 22 por ciento”, dijo Pablo Quezada, socio y product manager de Datoz en un reporte.

Agregó que esta tendencia ha hecho que el mercado nacional haya experimentado entre el 2021 y 2022 una absorción bruta de hasta 6 millones de metros cuadrados de naves industriales.

Mientras que en los últimos tres años anteriores se absorbieron alrededor de 3 millones de metros cuadrados.

A tasa anual, los mercados con mayor incremento de precios en el primer trimestre fueron Chihuahua, Ciudad Juárez, Reynosa, Mexicali y la Ciudad de México.

La demanda de espacios industriales enfrenta retos importantes en el suministro de energía, el desarrollo de infraestructura, y el combate a la inseguridad, advirtió Héctor Ibárzabal, director general de Prologis México.

De acuerdo con especialistas, estos problemas, de no resolverse, podrían limitar las oportunidades que está trayendo el nearshoring a México.

“Estamos viendo un incremento de actividades de logística en los mercados fronterizos y en Monterrey, empresas están expandiendo su huella de manufactura y algunos inquilinos van a necesitar un consumo mayor de energía”, dijo, lo que ha representado problemas para Prologis por la falta de espacios.

Durante una presentación reciente, Giovanni D´Agostino, presidente en México y director regional para América Latina de Newmark, aseveró que México atraviesa un próspero periodo en el mercado industrial, pero acotó que el reto es actuar con un gobierno responsable que, en conjunto con inversionistas, provea de una mayor y mejor infraestructura.

Jueves 4 de Mayo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
7.08 4.07 4.02 3.95 3.92 3.28 2.26 Nave industrial
Mexicali Tijuana Monterrey CDMX Cd Juárez Reynosa Chihuahua %Var. anual precio de renta al 1T Chihuahua Ciudad Juárez y Reynosa Mexicali CDMX 0 35 Fuente: Empresas y Datoz Gráfico: Esmeralda Ordaz El nearshoring
inmobiliarias
portafolios de naves y parques industriales. La demanda de naves en la frontera agota la disponibilidad de naves industriales.
Se renta 33 25 20 16 Adquisiciones por el nearshoring, mdd 841 600 0 1,000 Fibra Uno Fibra Mty (Portafolio Zeus) Terrafina Fibra Prologis American Industries Group 767 450 150 %Tasa de vacancia 1T23
despertó el apetito de Fibras e
para salir a comprar
Agotanespacio

En petróleo México sube, Pemex baja

Que quede claro. Lo que está subiendo es la producción nacional de petróleo, pero la de Pemex sigue cayendo.

Eso parece una contradicción para aquellos que crecieron en un país en el que los únicos que invertían en extracción de crudo eran los generosos contribuyentes mexicanos a través de la petrolera nacional.

Desde el final de la década pasada, la cosa cambió, pues Pemex adquirió socios y entraron en acción productores de otras empresas, con contratos independientes permitidos por la Constitución desde 2013. Si no fuera por estos últimos, todos los datos de producción irían para abajo.

La producción total de petróleo aumentó en marzo a 2.04 millones de barriles diarios, desde los 1.95 millones de barriles de un año antes.

Aquí expuse que bajo la lupa del presidente Andrés Manuel López Obrador, la extracción nacional de crudo, finalmente obtuvo una estabilidad. ¿El factor clave? Las empresas nacionales y extranjeras ajenas a Pemex.

Ésta, en solitario y en proyectos propios, redujo su producción de 1.67 millones, a 1.57 millones de barriles diarios, también de marzo a marzo.

PRODUCIR PETRÓLEO CRUDO PARECE

CADA VEZ MENOS ATRACTIVO

Puede que en el fondo, la gente de Pemex no pretenda cambiar las cosas.

Hay mucha competencia y la

PARTEAGUAS

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx

Facebook: @RuizTorre @RuizTorre

Ayer cada barril de Brent, que es el precio referente en Europa, valía 72 dólares. Vaya, ni la presión de árabes y compañía permite regresar a los 128 dólares del año pasado.

La baja ya le hizo un boquete a Hacienda. El dinero que obtiene cobrando todo lo que puede por la vía del petróleo cayó 18 por ciento este año con relación al pasado.

Todo eso ocurre mientras empresas que trabajan para producir crudo para Pemex se quejan de retrasos en pagos. (Lean a Atzayaelh Torres en El Financiero)

Me dicen que en Poza Rica, Veracruz, lo único que se mueven son las hojas de los árboles. La historia no es muy distinta en Ciudad del Carmen y en Villahermosa. Las ciudades que algún día movían la economía petrolera del Sureste fueron abandonadas por la administración de Enrique Peña Nieto y la cosa no parece cambiar con López Obrador.

ALGO SABEN LOS ÁRABES

demanda no crece. En cuestión de una década, Estados Unidos pasó por encima de los árabes y se convirtió en el mayor productor de petróleo del mundo. Desde 2019 superó los 12 millones de barriles diarios.

Por eso los miembros de la OPEP y sus amigos se empeñan en reducir su oferta para generar un mayor precio en su mercancía.

EL GOBIERNO BUSCARÍA TENER 10 AVIONES

Hay más gente en coche, particularmente en Asia. Así que quizás por ahí no va el tema de la baja en la producción y demanda de petróleo.

¿Entonces? Sucede que los automóviles que entran al mercado son cada vez más eficientes en consumo de gasolina o de plano, ya no usan ese combustible.

Atención, que hay negocio de petróleo para rato. Solo observen que todos los coches llevan llantas y la mitad de sus componentes están hechos de derivados del cru-

Boeing ‘ayuda' a AMLO con su nueva aerolínea

El fabricante de aeronaves reconoció que colabora con el país en ese proyecto

ALDO MUNGUÍA

amunguia@elfinanciero.com.mx

El fabricante de aeronaves, Boeing trabaja de la mano con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para apoyar en la creación de una nueva aerolínea del Estado que, previsiblemente, llevará el nombre de Mexicana de Aviación, confirmó la empresa a El Financiero.

En una respuesta institucional, Boeing agregó que ha trabajado con México desde hace más de 60 años y el país tiene un papel importante en la estrategia global del fabricante de

aviones de origen estadounidense.

“México es la nación proveedora más grande de Boeing en América Latina y uno de los diez principales proveedores de componentes y ensamblajes de aviones de Boeing en el mundo”, refirió Ana Paula Ferreira, directora de comunicaciones de la empresa para América Latina.

El lunes, López Obrador reveló que pidió ayuda a Boeing para asegurarse de tener aviones disponibles para la flota de la aerolínea que el Estado conformará con mando militar, la cual, además, ya cuenta con el andamiaje legal para ser creada y, además, formar parte de una paraestatal que tenga bajo su control la propia línea aérea y aeropuertos.

El Financiero cuestionó a Boeing sobre el acuerdo que ha establecido para esta operación con el

do. Si extienden la mano, tocarán algo que está hecho de plástico y eso no va a cambiar pronto.

Pero sí hay un cambio estructural. Los árabes de Aramco presumen este año en la Offshore Technology Conference (OTC) de Houston un motor de combustión de hidrógeno y no dejan que los fotógrafos se acerquen, como evitando que alguien robe una idea.

“En 2019, Aramco y Air Products inauguraron la primera estación de servicio de hidrógeno en Arabia Saudita en el nuevo Centro de Tecnología de Air Products en el Parque Científico Dhahran Techno Valley”, presume la compañía en su sitio web.

A diferencia de los mexicanos que venden mano de obra para fabricar coches, pantallas o máquinas, los árabes prácticamente solo tienen un producto que vender: petróleo.

El panorama que les acecha les obliga a revisar de qué vivirá la próxima generación antes de que el pueblo empiece a sufrir carencias y se levante en armas contra la familia real.

Acá como de una manera u otra siempre hay para frijoles, parece no llegar el agua al cuello. El riesgo es caer en esa permanente mediocridad que limita el potencial de los mexicanos y enfrentar paralelamente el paulatino aumento de la pobreza y la violencia.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

EN LOS ÚLTIMOS 12 AÑOS Boletos de avión bajaron 28%: IATA

En los últimos 12 años, el precio promedio de un boleto de avión en México bajó cerca de 28 por ciento, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

En un informe, Peter Cerdá, vicepresidente de la IATA para las Américas, mostró que el precio promedio en dólares para un boleto de avión de ida y vuelta, sin incluir impuestos, rondaba los 140 dólares en enero del 2011. No obstante, para el mismo mes de este año, los precios se ubicaron cerca de los 100 dólares, con lo que se abarataron.

PASAJEROS

Los aviones que busca el gobierno serían de ese número de viajeros.

gobierno mexicano, además del tipo y número de aeronaves que estaría buscando en el mercado para el proyecto de Mexicana de Aviación, pero la empresa omitió hacer comentarios al respecto.

Lo que se sabe por filtraciones de Guacamaya Leaks es que la línea aérea del Estado iniciará con 10 equipos Boeing, con capacidad que rondará los 90 pasajeros y que estará enfocada, en atender a los beneficiarios de programas sociales quienes accederían a precios y paquetes con facilidades para viajar a destinos turísticos en donde el gobierno tenga control de los aeropuertos, en este caso de inicio en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Además, el gobierno ya tiene un acuerdo con los sindicatos de Mexicana para adquirir las marcas.

De la mano

La empresa estadounidense, Boeing afirmó apoyar el proyecto de la creación de Mexicana de Aviación.

Desde hace más de 60 años, el país tiene un papel importante en la estrategia global del fabricante de aviones.

Cerdá refirió que México debe tener como objetivo la recuperación de la categoría 1, la garantía de infraestructura adecuada, así como el aumento en la competitividad de los costos en México, particularmente de la carga fiscal, y de otros costos aeroportuarios que representan hasta el 60 por ciento del precio final de un boleto en el país.

Aunque la oferta de asientos en México se ha casi duplicado en la última década al llegar a 6.5 millones de asientos en marzo de 2023, los mexicanos tienen un índice per cápita bajo en viajes.

Mientras que los estadounidenses viajan en promedio 2.6 veces por año, en México ese indicador se coloca en 0.7 vuelos por año.

—Aldo Munguía

Sin detalles Al

Del tipo de acuerdo que ha establecido para esta operación de intermediación con el gobierno mexicano.

momento

Filtraciones muestran que la línea aérea del Estado operada por militares iniciará con 10 aviones.

Boleto de avión. En enero de 2011, el precio era de 140 dólares; en 2023 es de 100.

“Me dicen que en Poza Rica, Veracruz, lo único que se mueven son las hojas de los árboles”
90
FUENTE: BOEING/GUACAMAYA LEAKS
Fundamental
Pocos viajes. Mexicanos hacen en promedio 0.7 vuelos al año; los de EU 2.6 vuelos. Jueves 4 de Mayo de 2023 EMPRESAS 9

Catean casa de Jair Bolsonaro por datos falsos sobre vacunación de covid-19

La policía cateó la residencia del expresidente de Brasil Jair Bolsonaro y confiscó su teléfono, en una investigación sobre la falsificación de certificados de vacunación contra covid-19, lo que permitió a sus familiares y asesores entrar a Estados Unidos durante la pandemia.

Moscú pide “eliminar a Zelenski”, por supuesto ataque contra Putin

El presidente ucraniano reclama a Occidente por la falta de aviones de combate

MOSCÚ AGENCIAS

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, llamó a “eliminar físicamente” al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, tras el ataque con drones perpetrado la víspera en contra del Kremlin.

“Tras el atentado terrorista no quedan más opciones que la eliminación física de Zelenski y su camarilla”, afirmó en Telegram.

Según el expresidente ruso, reconocido por sus declaraciones bruscas y soeces, Zelenski “no es necesario ni siquiera para firmar la rendición incondicional”.

Medvédev añadió que “siempre habrá alguno que ocupe su lugar al estilo del presidente y almirante (Karl) Dönitz”, quien heredó del tristemente célebre Führer alemán la dirección del Tercer Reich y firmó la rendición de Alemania en la Segunda Guerra Mundial.

Rusia acusó a Ucrania de atacar con drones el Kremlin en horas de la noche del martes, en un intento

El vicepresidente ruso, Dmitri Medvédev, acusa a Ucrania de un atentado terrorista con drones en el Kremlin; Kiev lo niega

TURQUÍA SE OPONE

APRUEBA SUECIA UNA REFORMA PARA PODER ENTRAR A LA OTAN

ESTOCOLMO.- Los legisladores de Suecia aprobaron una reforma para fortalecer las leyes nacionales contra el terrorismo, una medida que podría ayudar a convencer a Turquía que apruebe el pedido del país de ser miembro de la OTAN.

La propuesta, aprobada con 268 votos a favor, 34 en contra y 47 abstenciones, prohíbe financiar, reclutar o animar públicamente a una organización terrorista, y viajar al extranjero para incorporarse a ese tipo de entidad. Entrará en vigor el 1 de junio.

Turquía ha acusado a Suecia de ser demasiado dócil con grupos que considera terroristas, particularmente grupos kurdos.—Agencias

de asesinar al presidente ruso, Vladímir Putin.

Según la Presidencia rusa, “dos drones se dirigían al Kremlin” y

Otra mujer acusa a Trump de violación

NUEVA YORK.- Jessica Leeds afirmó que Donald Trump abusó de ella discretamente en un avión de pasajeros a finales de la década de 1970, en una declaración en apoyo a la escritora y periodista E. Jean Carroll, que alega que un coqueteo en 1996 con el futuro presidente

terminó en un violento ataque sexual.

Leeds, de 81 años, de Asheville, Carolina del Norte, dijo que Trump la tocó con lo que parecían “40 millones de manos”. Ella se unió a otros testigos que apoyaron el testimonio de Carroll, una colum-

“como resultado de las acciones oportunas tomadas por los servicios militares y especiales que utilizan sistemas de lucha radioelectrónica,

EL DETALLE.

Jessica Leeds afirma que, en los 70, Trump la tocó y la intentó besar en un avión. “Era como si tuviera 40 millones de manos”, asegura.

nista de consejos, que ventiló públicamente sus afirmaciones contra Trump en 2019, cuando publicó una autobiografía. El expresidente ha negado repetidamente las afirmaciones, diciendo que Carroll mintió para vender libros y desprestigiarlo.

los dispositivos fueron inutilizados”.

Los drones y sus fragmentos cayeron en el Kremlin, sin que causaran víctimas ni daños materiales.

Leeds señaló que tenía unos 30 años y trabajaba en ventas cuando fue invitada por una azafata a bordo de un vuelo diurno de Dallas o Atlanta a Nueva York a sentarse en el único asiento de pasillo vacío de la cabina de primera clase.

“El caballero sentado junto a la ventanilla se presentó como Trump”, relató.

La conversación entre ambos fue en su mayor parte olvidable, recordó Leeds, mientras tomaban una agradable comida, antes de que “de repente Trump decidiera

Un video difundido en redes parece mostrar humo sobre el Kremlin, después del supuesto ataque.

El gobierno ruso consideró “estas acciones como un ataque terrorista planificado y un atentado contra la vida del presidente de la Federación Rusa, perpetrado en vísperas del Día de la Victoria y del desfile militar del 9 de mayo”.

El asesor de la Presidencia de Ucrania, Myjailo Podolyak, dijo en Twitter que “no tenemos información alguna sobre los supuestos ataques nocturnos contra el Kremlin”.

Recordó que la Presidencia ucraniana “ha dicho reiteradamente que todas las fuerzas y medios a nuestra disposición se dirigen a liberar nuestros territorios, no a atacar a otros”, por lo que negó cualquier operativo en suelo ruso.

En tanto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, lamentó en Helsinki que sus aliados no envíen aviones modernos de combate a Ucrania antes de la contraofensiva que prepara Kiev para seguir recuperando territorios, y reconoció que su país pagará el precio de no contar con cazas occidentales a tiempo.

“Estoy seguro de que recibiremos aviones después, y nos gustaría recibirlos antes porque sería más fácil, pero de todas formas doy las gracias por todo”, declaró Zelenski en una rueda de prensa conjunta con su homólogo finlandés, Sauli Niinisto.

besarme y meterme mano”, acusó la testigo.

“No hubo ninguna conversación. Fue como de la nada. Fue como un forcejeo. Intentaba besarme, intentaba atraerme hacia él. Me agarraba los pechos. Era como si tuviera 40 millones de manos. Fue como una pelea entre los dos”, recuerda Leeds.

La mujer afirmó que el altercado terminó cuando se dio cuenta de que ningún empleado del avión acudía al rescate y Trump pareció volverse más agresivo. —Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 4 de Mayo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
“ NO QUEDAN MÁS OPCIONES”
Violencia. Personas observan los daños por un ataque ruso, ayer, en Zaporiyia.
AP AP
Señalado. Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, ayer.

Inteligencia artificial

Para quienes gustamos del género literario de la ciencia ficción, la “inteligencia artificial” no es una novedad. Recuerdo en especial un cuento de Isaac Asimov donde una gran computadora manejaba todos los aspectos de la vida humana. Aplicando innumerables algoritmos, seleccionaba entre toda la población mundial a una persona que era la más representativa de las posturas de la ciudadanía, y ese solo voto designaba a la cabeza del gobierno mundial.

El poder que puede adquirir la inteligencia artificial es así de grande. Geoffry Hinton, llamado el padre de la inteligencia artificial, acaba de renunciar a su posición en Google, horrorizado por el panorama que se presenta a futuro. Dice que en 10 años la inteligencia artificial rebasará a la humana. A partir de allí, el futuro es incierto. Ahora, por ejemplo, nos ayuda a diseñar algoritmos aplicables en campañas

CASA BLANCA IGNORA LA IDEA

políticas, con las que se obtienen datos exactos sobre los segmentos poblacionales a los que hay que dirigirse. Pero cuando la tecnología piense mejor que el humano, podría considerar sus instrucciones incorrectas, y hacer cambios indetectables para el hombre, de manera que el resultado sea el que la máquina quiere, y no para el que la programaron. Puede ser que piensen que exagero, pero no es así. El brillante investigador e historiador israelí Noah Yuval Harari acaba de publicar un ensayo en la revista The Economist, donde advierte de los riesgos del desarrollo sin control de esta tecnología. Harari compara la inteligencia artificial con la energía nuclear. Ambas tienen grandes posibi-

IBM, el gigante tecnológico, anunció que las 7 mil 800 vacantes que espera en estos meses serán cubiertas por IA

Es una gran noticia para los inversionistas de IBM, pero una catástrofe para el mercado laboral

Exigen republicanos a Biden posponer el fin del Título 42

El despliegue de tropas en la frontera es un “teatro ridículo”, acusa Graham

WASHINGTON, DC.- Ante el inminente fin del Título 42 a partir del 11 de mayo, los republicanos del Comité Judicial del Senado imploraron a la administración Biden posponer el fin de la política de la era Trump y criticaron la decisión del Departamento de Defensa de enviar a tropas a la frontera con México.

“Le escribimos para implorarle que revoque su decisión de poner fin a la orden de salud pública del Título 42, que expirará el 11 de mayo.

Según las propias estimaciones del Departamento de Seguridad Nacional, las oleadas fronterizas en respuesta a la terminación de la orden del Título 42 podrían llegar a 13 mil encuentros con inmigrantes ilegales al día”, dice la carta firmada por los senadores conservadores Lindsay Graham, Ted Cruz, John Cornyn y otros.

Autoridades migratorias de Estados Unidos prevén que el número de migrantes podría rebasar los 10 mil al día a partir del fin del Título 42, pero otras estimaciones ubican esa cifra en más de 13 mil personas diariamente, comparado con el actual nivel de alrededor de 7 mil migrantes por día.

“Lo que esperamos hacer es rogar y suplicar a esta administración, le he pedido a los demócratas que

lidades de ayudar a la humanidad, pero ambas tienen también enormes riesgos. Aborda, además, temas filosóficos profundos. Con la capacidad de pensar de manera más eficiente que el humano, ¿Qué podría llegar a descubrir? Sin duda, cosas buenas, pero también malas. La inteligencia artificial en manos de actores irresponsables o hasta delictivos puede ser irreversiblemente dañina, tal como una bomba nuclear. Hasta Elon Musk hizo un llamado para que los gobiernos regulen estrictamente el uso y desarrollo de la inteligencia artificial, porque no sabemos hasta dónde pueda llegar.

Sin duda, y pronto, llegará el día en que las máquinas se enteren de que nuestro uso de los datos que nos proporcionan no es del todo racional. No hay un ser humano en el planeta que pueda separar del todo sus decisiones de sus emociones. Cuando las máquinas se den cuenta de ello, ¿aprenderán a sentir? ¿Nos conocerán tan bien que podrán predecir con exactitud cada uno de nuestros actos?

Dejo para el final el impacto inmediato que empieza a tener ya la inteligencia artificial. IBM, el gigante tecnológico, anunció que las 7 mil 800 vacantes que espera en estos meses serán cubiertas por inteligencia artificial, y no por empleados. Es una gran noticia para los inversionistas de IBM, pero una catástrofe para el mercado laboral.

Regreso a Hinton. Dice, “la gran diferencia es que el humano posee información individual; la información de IA (inteligencia artificial) es colectiva. Si una máquina aprende algo, instantáneamente las otras 10 mil máquinas con la que está conectada también lo aprenden, y esa capacidad nos rebasa por mucho”. “Esa capacidad les permitirá buscar poder, y eso es muy peligroso”, concluyó.

El tema apenas empieza a penetrar el colectivo mundial, pero es de mayor importancia, y con consecuencias inciertas. Por lo pronto, hay que ponerlas a trabajar buscando una solución para detener el cambio climático, porque si no, ni ellas ni nosotros sobreviviremos.

se unan al esfuerzo, para que no revoque el Título 42”, dijo Graham en rueda de prensa en el Capitolio. Graham, quien defendió en su momento el despliegue de tropas a la frontera con México por parte del presidente Donald Trump, sostuvo que la reciente decisión del presidente Biden de enviar a mil 500 efectivos de la Guardia Nacional representa un “teatro ridículo”. “Siento que Donald Trump hizo el mejor trabajo en mi vida política. Cuando Trump hizo algo, funcionó”, sostuvo el senador de Carolina del Sur.

Desde la Casa Blanca, la portavoz presidencial, Karine Jean-Pierre, defendió el despliegue de tropas, criticó a los republicanos e ignoró la idea de aplazar la terminación del Título 42.

“Esta administración está usando las herramientas que tiene a su disposición… después de que se levante el Título 42… Los republicanos deben dejar de hacer trucos políticos y deben sentarse a la mesa y lidiar con esto de manera bipartidista. El presidente se ha tomado esto muy en serio”, indicó la vocera de la Casa Blanca.

Vox desaira a Petro “por su pasado”

Critica. El grupo de extrema derecha Vox abandonó el hemiciclo, en el Congreso, previo al discurso del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien realiza una gira por España, en rechazo a su pasado como insurgente. “Petro es a Colombia lo que Otegi es a España, un terrorista no arrepentido”. Foto: EFE

MÁS DE 132 DETENIDOS

Arman megaoperativo contra la mafia italiana

BRUSELAS.- Al menos 132 personas fueron detenidas en numerosos países europeos, entre ellos Italia, Alemania, España y Bélgica, en el marco de una megaoperación contra la mafia calabresa, la Ndrangheta, especializada en tráfico de droga. La operación, bautizada Eureka, involucró también a Portugal, Eslovenia, Rumania y Francia, así como la red de conexiones en América Latina para el tráfico de cocaína.

“Se trata del golpe más duro dado hasta ahora a esa organización criminal”, señaló Europol, la agencia para la cooperación entre policías de la Unión Europea.

La Ndrangheta es considerada por los expertos como la organización criminal italiana más poderosa, con ramificaciones en todo el mundo, tras haber suplantado a la Cosa Nostra siciliana y a la Camorra napolitana.—Agencias

11 MUNDO Jueves 4 de Mayo de 2023
EN SU GIRA POR ESPAÑA JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
“Los republicanos deben dejar de hacer trucos políticos y deben sentarse a la mesa y lidiar con esto de manera bipartidista. El presidente se ha tomado esto muy en serio”
KARINE JEAN-PIERRE Vocera de la Casa Blanca

Guerra de acusaciones, ayer, en la Comisión Permanente del Congreso En la Comisión Permanente, legisladores oficialistas y opositores cruzaron ataques por la corrupción del “ cártel inmobiliario” del PAN y por los contratos millonarios otorgados por el gobierno al hijo del presidente López Obrador.

DESDE 2020

Abandonó Insabi a enfermos de cáncer, hepatitis, VIH/sida...

México Evalúa reporta que este organismo destinó 95% de recursos del Fonsabi a gasto corriente o a la Tesorería federal

En 2021 se destinaron 2.8 mmdp para estos pacientes, 71% menos que el sexenio pasado

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Desde 2020, cuando surgió, el Insabi abandonó a los pacientes con enfermedades catastróficas como

50% CRECIERON los fondos del Insabi en los tres años que duró el instituto.

74.5 MILLONES de pesos recibió en 2020 y 107.2 mdp para 2023.

cáncer, VIH/sida, hepatitis, infarto al miocardio, entre muchas otras, y destinó 95 por ciento de los recursos del Fondo de Salud para el Bienestar (Fonsabi) a gasto corriente, para salarios y prestaciones, concluye México Evalúa.

Mariana Campos, coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas de este organismo de transparencia, expuso que en 2021 los recursos destinados a cubrir enfermedades catastróficas fueron de sólo 2 mil 800 millones de pesos, 71 por ciento menos de los 7 mil millones de pesos destinados el sexenio pasado.

¿QUÉ SIGUE?

Con la desaparición del Insabi, sus recursos financieros, materiales y humanos serán transferidos a IMSS-Bienestar.

“Podemos afirmar rotundamente: el Fonsabi ha abandonado su función de financiar la atención de enfermedades de alto costo de las personas sin seguridad social. Informes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de 2019 y 2020 ya alertaban que el gobierno federal había dejado de pagar casos nuevos desde 2020, mientras que los datos al primer semestre de 2022, los más recientes disponibles, muestran un recorte de 99% en el gasto de atención”, explicó.

Subrayó que “los resultados medibles han sido de una caída en la atención médica y mayores desembolsos por parte de las familias para enfrentar enfermedades catastróficas. Además, médicos y especialistas en salud pública, consultados por México Evalúa, explican que desmantelar el Fonsabi ha provocado un desabasto de insumos para atender enfermedades de alto costo, largas listas de espera y menores expectativas de sobrevivencia”.

Cuestionó que “¿entonces, qué función tiene ahora este fideicomiso? Según información de la Secretaría de Salud, en los últimos dos años, menos de 5% de los gastos del Fonsabi se ha dedicado a la atención de enfermedades catastróficas y construcción de infraestructura. El 95% restante se ha transferido al Insabi para gasto corriente, o a la Tesorería de la Federación, donde se pierde el rastro del dinero”.

Expresó que “con la creación del Insabi se incrementó la población objetivo y el número de padecimientos a cubrir, pero no se establecieron nuevos mecanismos presupuesta-

rios, sino que se debilitó el compromiso del gobierno para financiar al instituto. Toda una contradicción”, indicó.

“Si se hubiera mantenido la metodología del Seguro Popular –aportar una cuota social y una aportación federal per cápita–, y tomando en cuenta la nueva población objetivo del Insabi, el gobierno federal tendría que haber otorgado 87 mil 400 millones de pesos en subsidios para la prestación de servicios públicos de salud en 2022. Sin embargo, presupuestó sólo 66 mil 700 millones, 24% (20 mil 600 millones) menos, y pagó 54 mil millones, 38% (33 mil 600 millones) menos de lo que hubiera debido aportar con un esquema presupuestal per cápita”, detalló.

En su análisis El ocaso del Fonsabi, en colaboración con el investigador Jorge Cano, se detalla que “la transición del Seguro Popular al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) no fue sólo un cambio de imagen. En materia de atención a la salud y finanzas públicas, el principal cambio fue la eliminación de tres cosas: el sistema de afiliación, el Catálogo Universal de Servicios de Salud (para sustituirlo por un sistema de gratuidad completa) y el financiamiento per cápita del sistema”.

Precisa que “en cuanto a la población objetivo, el Seguro Popular utilizaba un sistema de afiliación voluntaria en el que las familias que quisieran ser beneficiadas debían solicitar su ingreso y pasar por un estudio socioeconómico”.

“Según el nivel de ingresos, las personas debían pagar de cero a 11 mil pesos por concepto de afiliación. En 2019, la población afiliada al Seguro Popular llegó a 51 millones de personas. Con el Insabi se eliminó el sistema de afiliación y se amplió la cobertura a todas las personas sin seguridad social formal, es decir, 66 millones de personas en 2020”, añade.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 4 de Mayo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Reclamos. En los tres años del Insabi, las manifestaciones por la falta de medicamentos y tratamientos fueron la constante. FOTOGRAFÍAS: CUARTOSCURO

Se lanza titular de Conacyt contra Femsa, IBM, Nissan...

Elena Álvarez-Buylla asegura que se dieron 45 mil 643 mdp a empresas privadas

La inconformidad en torno a la reforma con la que se creó la Ley General de Ciencias, Humanidades Tecnología e Innovación, la cual modifica al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) es porque ya no se permitirá la transferencia a entes privados, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“¿Qué es lo de Conacyt? ¿Por qué la inconformidad?, porque el dinero del pueblo lo transferían a las grandes empresas”.

María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Conacyt, informó que el consejo entregó 45 mil 643 millones de pesos para empresas mediante fideicomisos para la innovación, por lo que se requería un “cambio profundo”.

Las empresas que más recibieron recursos fueron Kimberly-Clark, Femsa, Monsanto, Continental, Volkswagen, Bayer, BMV, Ford, IBM, LG, Motorola, Nissan, Whirpool, RH México, Proft tech, Intel, que concentraron 2 mil 667 millones de pesos.

A 3 AÑOS DE LA PANDEMIA

Vacuna Patria, lista... para diciembre

A más de tres años de la pandemia de covid-19, la vacuna Patria llegó a su fase final con resultados favorables, aunque todavía se espera la autorización de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y tener la capacidad instalada de producción hasta diciembre.

“Ya tenemos la vacuna Patria. se terminaron las pruebas, resultaron favorables, está en la fase de autorización por Cofepris y posteriormente ya la producción de las dosis necesarias y su aplicación en general”, aseguró María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), encargado del desarrollo de la fórmula junto con otras instituciones.

La funcionaria indicó que el resultado de esa fase cumple con los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ciro desmiente a Álvarez-Buylla

Todavía ni terminaba la mañanera cuando el exconsejero electoral Ciro Murayama desmintió a María Elena Álvarez-Buylla, directora del Conacyt, quien afirmó que el INE se benefició con recursos del consejo. Al contrario, es el INE el que provee de recursos provenientes de las multas que impone a candidatos y partidos. “Incompetencia, mentira y autoritarismo”, consideró el ahora académico de la UNAM.

Nuevo logo y aún ni se publica la ley

Por cierto que María Elena Álvarez-Buylla no respeta ni las formas, pues todavía ni se publica la ley con la que reformaron al Conacyt, pero ella ya modificó, al menos en las presentaciones que puso en la mañanera, el logotipo del consejo con el nuevo nombre, “Conahcyt”.

Barruntos de tormenta en el INE

A un mes escaso de que Guadalupe Taddei tomara posesión como presidenta del INE, las cosas al interior del instituto no terminan de acomodarse. Nos cuentan que en una sesión de la Junta General Ejecutiva, realizada hace pocos días, la propuesta de designar al vocal de un OPLE, apoyada por la nueva presidenta, perdió la votación. Esa junta la integran la presidenta del instituto, el secretario ejecutivo y los directores ejecutivos. Desde hace muchos años, una propuesta respaldada por el consejero presidente no había sido derrotada en la votación. Lo peor del caso es que, como resultado de este hecho, corre la versión de que la presidencia del instituto va a solicitar la renuncia a todos los directores ejecutivos que seguían en sus cargos, pues varios ya se han ido, y para no tener que pasar por el Consejo General, va a nombrar a encargados de despacho. Mal comienzo para la nueva presidencia.

Además, de 2001 a 2018 se destinaron 14 mil millones de pesos para “falsas” ciudades del conocimiento que se convirtieron en “elefantes blancos”. “Suntuosas edificaciones que no se han utilizado o están subutilizadas, o están siendo utilizadas para fines que no son los que tiene el Conacyt”.

Acusó que hubo desvió “no sólo a intereses económicos sino políticos”, pues desde el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) se mandaban recursos a la UNAM, México Evalúa, Mexicanos Contra la Corrupción, el INE, la Universidad de Guadalajara, el Tec de Monterrey, al Inai y a Leo Zuckerman.

En la presente administración, se ha aumentado el número de becas, pues aseguró que se dejó a cero estudiantes sin apoyo, y al corte de 2022 hubo 25 mil 732 becas asignadas.

Destacó que en la administración Peña Nieto, México bajó 16 lugares en innovación, pero en la presente administración se han recuperado seis. “Ya no se están transfiriendo a fondo perdido los recursos, se ha derivado en mayor apoyo a los colegas a través del Sistema Nacional de Investigadores, fortalecido también”.

“Es fundamental contar con una ley que no permita simulaciones y normas a modo para donar recursos del pueblo so pretexto la innovación y a fondo perdido”, agregó.

La aprobación del biológico llegará en “semanas”, pero la Cofepris también deberá aprobar las plantas de producción.

“De septiembre a diciembre se tendría la capacidad instalada ya en el país para producir hasta cuatro millones de vacunas; esto puede aumentar en el futuro”, declaró Álvarez-Buylla, ayer, en Palacio Nacional.

La vacuna es intramuscular y será utilizada como refuerzo cuando así lo establezca la Secretaría de Salud.

La funcionaria también presumió que “el costo de producción fue mucho menor”, pues costó 88 por ciento menos que otras vacunas.

Patria requirió de 973 millones de pesos, mientras que AstraZeneca, 2 mil millones de pesos, y Pfizer, 16 mil millones de pesos.

Agregó que con esto México recupera su soberanía en vacunas.

Ebrard y Delgado, tan cerca y tan lejos

Si sólo se vieran las declaraciones del canciller Marcelo Ebrard de los últimos días, parecería que la relación con el presidente de su partido, Mario Delgado, nunca ha sido buena. Extraño resulta pensar que alguna vez fueron muy cercanos, y que incluso Ebrard lo impulsó en diferentes ocasiones, como cuando lo hizo su secretario de Finanzas en el entonces GDF.

Deslinde de Peso Pluma

Claudia Sheinbaum consideró que “es muy bueno” el cantante de corridos tumbados Peso Pluma, al ser cuestionada por la canción del artista que la apoya en sus aspiraciones hacia 2024. No obstante, cuando se le interrogó en torno de que una de las críticas hacia Peso Pluma es que hace apología de violencia, la jefa de Gobierno se desmarcó: “No, bueno. No la hice yo, no hice yo ni la canción y por supuesto me deslindo de cualquier cuestión de que hubiéramos promovido nosotros esa letra o esa música”.

Acusan despido masivo en la Junta de Conciliación

En los últimos días se dio un nuevo despido masivo en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en la CDMX. Ahora fueron destituidos todos los titulares de las Juntas Especiales, quienes acusan que se trata de un acto “arbitrario e ilegal” y, aseguran, tendrá efectos negativos en la justicia laboral de la capital. Señalan que el rezago de 130 mil expedientes no podrá abatirse y se duplicará el tiempo para la celebración de las audiencias. El gobierno capitalino no fija posición.

Prensa en riesgo

México sigue figurando como uno de los países más peligrosos para la prensa en el mundo. Aun cuando este año, afortunadamente, no se han reportado asesinatos de periodistas, Reporteros Sin Fronteras nos recuerda que los riesgos para los trabajadores de medios siguen latentes, en especial cuando el país lidera en número de periodistas desaparecidos. Aún queda mucho que hacer en esta materia.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 4 de Mayo de 2023
Explicación. María Elena Álvarez-Buylla, titular del Conacyt, ayer, en conferencia. DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx ERA NECESARIO UN “CAMBIO PROFUNDO”
“De septiembre a diciembre se tendría la capacidad para producir hasta 4 millones de vacunas”
MARÍA ELENA ÁLVAREZ-BUYLLA Directora general del Conacyt
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
CUARTOSCURO

Se enreda la pantomima en Morena

Ebrard abrió el fuego en Morena y arrancó la competencia abierta por la candidatura presidencial de ese partido.

Una respetada servidora pública, Martha Delgado, renunció a la Subsecretaría de Relaciones Exteriores para dedicarse de tiempo completo a la promoción de la candidatura del canciller.

Su salida de la SRE fue un acto de insurrección calculado, medido, contra los tiempos que iría fijando el único elector que importa en esa pantomima. Calculado, porque Ebrard no ha cometido un acto de indisciplina ni roto las reglas del juego. Únicamente le tomó la palabra al presidente López Obrador y al dirigente de su partido.

Prácticamente todos saben, o pensamos, que la elección de la candidatura presidencial en Morena la resolverá –y de hecho ya lo está resolviendo– una sola persona.

Lo de la encuesta es faramalla y la competencia es un viejo truco que ya hemos visto muchas veces como para sorprendernos con el resultado.

Hay dos precandidatos: Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard.

Adán Augusto López es el “plan B”, por si Sheinbaum no levanta o por algún motivo no puede partici-

USO DE RAZÓN

gobernadores.

Lo anterior no va a suceder.

los términos de la encuesta, el canciller rompe el cascarón de la pantomima.

AMLO tiene candidata y Mario Delgado es el plomero encargado del trabajo sucio al interior de Morena.

Todo indica que no veremos a Marcelo Ebrard sumándose a una candidatura que sea producto de la cargada de gobernadores ni del dedazo presidencial.

AMLO quiere estirar al máximo sus tiempos para disfrutar los reflectores y el poder sin sombras. Además, para ver hasta dónde puede sostener la candidatura de Claudia Sheinbaum.

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

Como muchos, seguramente el canciller conoce el pasaje de Javier Cercas, en Anatomía de un instante, en que el autor cita a Jorge Luis Borges:

“Cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un solo momento: el momento en que el hombre sabe para siempre quién es”.

Este es su momento y no hay más.

La renuncia de Martha Delgado para trabajar en la promoción de la candidatura de Ebrard es un indicativo de que el todavía canciller esta vez no se va a doblar.

Una funcionaria de esa solidez y trayectoria no se va a prestar a una pantomima.

Eso no quiere decir que aceptará o buscará, necesariamente, postularse por otro partido, como el Verde, PT o MC. Su sola retirada de la competencia desnudaría a “la 4T”.

Lo que llaman 4T no es más que el proyecto personal de un solo individuo.

Ahí no hay más sustancia que la pretensión de un hombre, López Obrador, de perpetuarse en el poder por sí mismo por una delegada.

La 4T no existe como proyecto ideológico. Está compuesta por las ocurrencias del líder.

“Hay encuesta o hay favorita”, dijo Ebrard en un mensaje que supuestamente iba dirigido a Mario Delgado, pero cuyo destinatario era el Presidente.

La respuesta de la favorita de Palacio fue sacada del baúl priista de comienzo de los años 80: “Yo diría que sí hay favorita y hay encuesta, pero la favorita es la cuarta transformación de la vida pública. Y el partido definirá ya sus tiempos”.

par en la elección presidencial.

Veremos a Adán Augusto levantarle el brazo a Sheinbaum. Con ese propósito lo pusieron en la lista: para legitimar la pantomima.

Pero Ebrard no es un peso pluma y sus movimientos estos días se ciñen a lo acordado y que es público: una encuesta de verdad, un proceso abierto, sin la intervención del Presidente ni los

REALIZAN MISAS Y UNA CAMINATA DE PROTESTA

En los próximos días saldrán otros funcionarios de la SRE y seguramente en junio –días después de las elecciones en el Estado de México– el canciller dejará el cargo.

Por lo visto, va a competir en serio, con las reglas del juego enunciadas públicamente y no con las señales crípticas de las contiendas arregladas.

Indigna a víctimas de la L12 la falta de justicia en dos años

Además reclaman a Claudia Sheinbaum por anomalías en las indemnizaciones

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

Las víctimas de la tragedia de la Línea 12 del Metro siguen en busca de justicia. A dos años del colapso de una trabe en la interestación Tezonco-Olivos, que mató a 26 personas y lesionó a más de 100, exigen que Florencia Serranía, exdirectora del Metro, sea imputada ante un juez como responsable de la desgracia.

“Al igual que hace 2 años exigimos que la investigación llegue a Florencia Serranía, que sea presentada en tribunales, para que responda por la tragedia”, dijo Marisol Tapia, madre de Brandon Giovanni, niño fallecido aquel fatídico lunes.

Un día la 4T (es decir AMLO) ofrece sacar al Ejército de las calles, y otro día propone reformar la Constitución para que no regresen nunca a sus cuarteles.

La 4T (es decir AMLO) informa que ya no se gobierna para unos cuantos empresarios, y por otro lado regala a las élites del dinero en México múltiples contratos por adjudicación directa.

No hay incentivos para que Ebrard ni nadie con criterio propio se sacrifique por “la 4T”.

Con su apremio por definir

Marisol y familiares de otras víctimas cuestionaron la actuación de la fiscalía, a la que acusan de obstaculizar la justicia y ocultar la falta de mantenimiento en la llamada Línea Dorada que, consideran, es la verdadera causa del colapso.

“Somos 14 víctimas que no hemos aceptado las condiciones de reparación del daño que impulsó y avaló la fiscalía de Ernestina Godoy, una reparación que fue más una burla, para tratar de encubrir la falta de mantenimiento”, insistieron.

Hasta ahora son 10 las personas vinculadas a proceso por lesiones y homicidio culposo, entre ellas Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro.

Las víctimas directas e indirectas tuvieron ayer una larga jornada de protesta y oración que inició a las 9:00 horas con una misa en honor a las víctimas fatales.

Luego, en conferencia, se lanzaron contra Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, no sólo porque no hay justicia, sino que acusan anomalías en el proceso de indemnización, el cual ya impugnaron.

Por la tarde, algunos familiares hicieron una caminata “de protesta” de la estación Culhuacán a la estación Olivos. Con la bandera de México al frente, exigieron justicia y su día concluyó pasadas las 22:30 horas con una jornada de oración y otra misa, en el mismo lugar y horario de la tragedia.

Ni Adolfo Lugo Verduzco (dirigente del PRI en 1983) lo habría dicho con lenguaje más institucional, acartonado y ortodoxo del presidencialismo a ultranza de aquella época.

Es el lenguaje de la pantomima, de la farsa.

Contra eso apuntan los señalamientos de Ebrard y la renuncia de la subsecretaria para integrarse a la promoción de su candidato.

Y Mario Delgado, un plomero sin habilidades, está rebasado.

Lo que se veía llano, terso y “planchado” luego de la reunión de la semana pasada de senadores y precandidatos con el Presidente en Palacio Nacional, es un espejismo.

Llama ONU a México a defender a la prensa

El coordinador residente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en México, Peter Grohman, señaló que en el país se dio un “aumento inconcebible” en las muertes de comunicadores en 2022 respecto de 2021.

En la ceremonia de premiación del Premio Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos, Grohman declaró que “hacemos un llamado para que todo México defienda la libertad de prensa y de expresión ”.

Por su parte, Reporteros Sin Fronteras publicó que México ocupa el lugar 128 de 180 países analizados en el Índice de Libertad de Expresión, descendiendo un lugar en comparación al año pasado.

Sobre la premiación, el reportaje Identidad perdida: Así se entregaron los datos genéticos de 49 mil personas desaparecidas, de Lucía Flores (fotógrafa de esta casa editorial) y Germán Canseco, publicado en El Financiero, fue uno de los finalistas.—Pedro Hiriart

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 4 de Mayo de 2023
Honor. Víctimas directas e indirectas de la caída de la L12, en una misa, ayer. CUARTOSCURO

Reclama Ebrard a Morena desoír a militancia

respuesta a Marcelo Ebrard, es una respuesta a los que creemos en este movimiento”, expuso.

Finalmente, rechazó que vaya a dejar el partido en caso de que no obtener una respuesta.

La orden: “Apoyar en Coahuila y Edomex”

El líder de Morena, Mario Delgado, ha solicitado a las corcholatas que aspiran a la candidatura a la Presidencia dejar de “hacer proselitismo personalizado” y mejor respaldar a los candidatos de Morena en el Estado de México y Coahuila, reveló el senador Ricardo Monreal.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó que Morena tiene que responder las exigencias de la militancia y no las que él presenta.

Después de haber sido cuestionado sobre una posible respuesta por parte de la dirigencia, el canciller lamentó que no haya habido alguna, ya que sostuvo que el silencio no es en su contra, pues los que quieren una respuesta son los militantes.

“Ellos están con la obligación con los millones de militantes de Morena de responder esto que estoy planteando”, explicó.

Señaló que “si le preguntas a los militantes de Morena, fácilmente 80% está a favor de ello. No es una

“No, ¿por qué me voy a ir? Nosotros vamos muy bien en Morena. Yo más bien estoy siendo una voz de lo que me dice la gente en la calle. No es un individuo, si le preguntas a cualquier persona si está de acuerdo con que haya debate, que se separen del cargo y que la encuesta sea de una sola pregunta, te van a decir, de cada 10 yo creo que nueve, que sí”, dijo.

El canciller ha pedido al partido una encuesta de una pregunta, que los aspirantes a la candidatura presidencial se separen del cargo, y que se lleve a cabo un debate abierto.

Sostuvo que es la dirigencia de Morena la que tiene que fijar estas fechas, al igual que tiene que decidir la manera en la que se va a realizar la encuesta.

“Ya es el momento prudente, ya pasaron cinco meses para tener la

Y SÍ CABEZA FRÍA

anticipación suficiente; primero habían dicho una fecha, luego otra, creo que ya hay como tres fechas pero suponiendo que fuese por ahí de septiembre, pues ya es el momento”, expuso. Por otro lado, el canciller dio a conocer que se reunió con la Unión Nacional de Trabajadores, donde los líderes sindicales expresaron sus preocupaciones “respecto a la relación con Estados Unidos y Canadá, con la opinión de que los paneles

laborales aún no les están funcionando como favorables y otros quisieran que hubiese paneles laborales también en Estados Unidos cuando se atropellan derechos laborales”.

Después de señalar que les explicó lo que el gobierno mexicano está realizando en esta materia, afirmó que acordaron tener juntas para discutir estos asuntos.

“Quedamos de establecer un foro permanente para que ellos puedan dar sus puntos de vista”, dijo.

Y Sheinbaum responde con ironía: que ‘no tenga ansias’

“No hay que tener ansias”, recomendó la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, al canciller Marcelo Ebrard, a quien además le pidió tener “corazón caliente y cabeza fría”.

El secretario de Relaciones Exteriores ha criticado que la dirigencia de Morena, que encabezan Mario Delgado y Citlalli Hernández, no le ha dado una respuesta a su solicitud de fijar reglas claras y las fechas para la organización de la encuesta que definirá al candidato de Morena a la Presidencia.

Cuestionada al respecto, la mandataria capitalina exhortó a Ebrard a esperar la encuesta y lo que establezca el partido.

Consideró que Morena está centrada en el proceso electoral tanto en el Estado de México como en Coahuila, por lo que habrá que esperar que pasen los comicios para conocer la decisión de la dirigencia.

“Hay que tener paciencia. Corazón caliente y cabeza fría. Hay que esperar a la encuesta y a lo que establezca el partido. Hoy afortunadamente el partido está atento

a dos actividades muy importantes que están ocurriendo en el país que es la elección del Estado de México y Coahuila. Qué bueno que estén dedicados a ello. Es lo que les corres-

ponde. Entonces hay que esperar que pasen las elecciones y que convoque el partido. Hay que esperar los tiempos”, expresó.

Destacó que quien se afilia al partido debe cumplir sus estatutos, los cuales establecen que la elección de los candidatos de Morena se realiza mediante las encuestas con ciertas características que ya están definidas, por lo que es necesario “respetar el procedimiento”.

Sheinbaum indicó que por encima de todo debe estar el proyecto: “Por eso yo decía que sí hay una favorita, que es la cuarta transformación, porque por encima de lo personal siempre está el proyecto”.

Ante el planteamiento de Ebrard de que los aspirantes a la candidatura deberían pedir licencia a sus cargos, la jefa de Gobierno dijo que siempre ha luchado contra el uso electoral de recursos públicos, por lo que ella no lo va a hacer nunca.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado dio a conocer que se reunió con Delgado, quien llamó a los aspirantes a la unidad.

“Me comentó de una estrategia futura para la unidad del partido y me dijo que iba a pedirnos a las cuatro personas que estamos como aspirantes a respaldar y aprobar las candidaturas de Estado de México y Coahuila, que él pedía que en lugar de hacer proselitismo personalizado, nos pedía que nos ubicáramos en la ayuda, apoyo y respaldo de los dos estados del país que están en proceso electoral”, dijo.

De acuerdo con el zacatecano, Delgado le expresó que “una vez que transcurra el proceso electoral del Estado de México y Coahuila entonces nos convocaría al partido para fijar las reglas del proceso que se dé por parte del partido para elegir al candidato presidencial de entre los cuatro o quienes quieran inscribirse”.

Por otro lado, reiteró que todas las reformas que se aprobaron en la última sesión ordinaria del Senado cumplieron con los trámites formales correspondientes y con un procedimiento jurídicamente “impecable”.

“Todas son legales, constitucionalmente, todas siguieron el trámite formal, a todas se abrió el mismo procedimiento. Jurídicamente es impecable el procedimiento”.—Eduardo Ortega

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 4 de Mayo de 2023
RECHAZA QUE VAYA A DEJAR AL PARTIDO
El canciller asegura que “es el momento prudente” para definir fechas
La jefa de Gobierno llama a respetar los estatutos y los tiempos de Morena
Propuesta. Marcelo Ebrard, canciller mexicano, ayer.
ESPECIAL ESPECIAL
Respuesta. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, ayer, en conferencia.
“Si le preguntas a los militantes de Morena, fácilmente 80% está a favor de ello (una sola pregunta en la encuesta)”
MARCELO EBRARD Secretario de Relaciones Exteriores
“En lugar de hacer proselitismo personalizado nos pide (Delgado) ayudar en estados”
RICARDO MONREAL Líder de Morena en el Senado
16 EL FINANCIERO Jueves 4 de Mayo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.