El Diario NTR 2515

Page 1

CORTESÍA

SEMIFINALES

JAMES HARDEN

SE PASEA EN BOSTON CON 45 PUNTOS

l CONFERENCIA ESTE. James Harden igualó la mejor actuación de su carrera en Playoffs, al liderar con 45 puntos la victoria por 115119 de los Philadelphia 76ers, sin Joel Embiid, contra los Celtics, en el primer partido de las Semifinales.

FILADELFIA

PASIÓN 8A 119-115

(SERIE 1-0

FAVOR FILADELFIA)

BOSTON

SORPRENDE CHIVAS ES EL EQUIPO SENSACIÓN DEL CLAUSURA

l ANÁLISIS. Tras 17 fechas, Chivas es el equipo sensación del Clausura 2023 al quedar en tercer lugar general con el boleto directo a la Liguilla, sorprendiendo con un buen funcionamiento por encima de conjuntos como Tigres y Pachuca.

PASIÓN 8A

CUARTOS DE FINAL LOS LEONES BUSCAN DAR EL PRIMER ZARPAZO

PLAYOFFS vs.

MICHELLE VÁZQUEZ

SERGIO GRAF LA PRIMAVERA DEBE AMPLIAR LA PROPIEDAD PÚBLICA

l A COMPRAR. Al menos para toda la superficie de propiedad privada, que rebasa 50 por ciento del polígono protegido de La Primavera, el gobierno debería detonar un programa de adquisición de tierras, señala el ex titular de la Semadet Sergio Graf Montero.

ZMG 6A

CAPACITAN A FUNCIONARIOS EN BÚSQUEDA DE PERSONAS

l ZAPOPAN. Personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) capacitó en campo a alrededor de 80 servidores y servidoras públicas de diferentes dependencias de la Ex Villa Maicera sobre las diferentes técnicas de búsqueda que se puede emplear durante los operativos. Las acciones las realizaron en una sección del bosque El Centinela. Lauro Rodríguez ZMG 5A

‘Robos conejeros’ suman $3 millones

Zapopan encabeza la incidencia de este tipo de ilícitos, con 17 casos registrados en el primer cuatrimestre del año, mientras que en Guadalajara han ocurrido 12

EDGAR FLORES GUADALAJARA

En el primer cuatrimestre del año se cometieron 29 robos conejeros en Guadalajara y Zapopan por un monto que supera los 3 millones de pesos de afectación a las víctimas sin que se registren personas detenidas por estos delitos.

En la capital del estado se registraron 12 asaltos de este tipo, consistentes en hurtos a cuentahabientes a la hora de hacer depósitos o retiros de efectivo.

En la Ex Villa Maicera ocurrieron los 17

2.3 MDP

FUERON ROBADOS en solo un día en dos atracos diferentes, ambos en Zapopan

restantes y el primer robo conejero del año, acontecido el 13 de enero.

En febrero y marzo fueron los hurtos más cuantiosos. El 15 de febrero un hombre fue despojado de 230 mil pesos cuando acudía a una sucursal de

OBRAS INVIERTEN 85 MDP

MENOS EN ICONIA

l HUENTITÁN. La empresa Operadora Hotelera de Salamanca estaba obligada a invertir 688 millones 170 mil pesos a cambio de quedarse con el terreno donde se construye Iconia. Sin embargo, las obras que ya concluyó representan casi 85 millones de pesos menos. ZMG 3A

PROTECCIÓN ANIMAL

l Piden que haya veterinarios forenses por municipio 3A

GOBIERNO Militares trabajan en tareas de otras dependencias

Con las reformas aprobadas este fin de semana, las Fuerzas Armadas tienen ahora a su cargo tareas que corresponden al menos a 20 dependencias de gobierno de áreas como seguridad, comunicaciones, energía e hidrocarburos, educación, investigación y salud, entre otros rubros.

Estas labores que ahora desempeñan las instituciones castrenses, ajenas a la acotada disciplina militar a que la Constitución las obliga en tiempos de paz, implican más presupuesto, pero también más poder y control sobre actividades estratégicas.

la colonia Mirador del Sol, en Zapopan; pretendía depositar el efectivo, pero poco antes de llegar al banco un ladrón lo amagó con un arma de fuego y le quitó un maletín con dicho monto.

Al mes siguiente, en un día se robaron 2.3 millones de pesos en Zapopan. En el primer atraco un hombre fue despojado de un maletín en el que llevaba 1 millón de pesos y horas después a otro se le quitaron 1.3 millones que pretendía depositar en una sucursal de la colonia La Estancia. De acuerdo con las comisarías de Guadalajara y Zapopan, en ningún caso

la víctima solicitó el servicio gratuito de custodia de las corporaciones municipales.

Entre las sugerencias de la Fiscalía del Estado para no ser víctima de ladrones conejeros están priorizar las transferencias electrónicas e implementar el sistema de pago mediante tarjetas bancarias de nómina.

Además, llama a pedir apoyo a la Policía municipal para que brinde el servicio de escolta en el traslado del banco hacia el destino señalado o viceversa.

ZMG 2A

FROC CONMEMORA EL 1 DE MAYO

Federación, con deudas hacia la clase trabajadora: Antonio Álvarez Esparza

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

En la actual administración federal, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, se tienen pendientes por resolver hacia la clase trabajadora, mencionó Antonio Álvarez Esparza, secretario general de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (Froc-Conlabor) Jalisco.

Durante la conmemoración del Día del Trabajo, el líder sindical emitió un discurso crítico hacia la Federación. Mencionó que, aunque el salario mínimo se incrementó, no es

TECNOLOGÍA INTELIGENCIA

ARTIFICIAL RETA A LA INDUSTRIA MUSICAL ESCENARIO 7A

INTENTO DE FEMINICIDIO

l Vinculan a proceso a hombre que agredió a machetazos a mujer 6A

LUZ DE ESPERANZA

EXCLUSIVOS EN DESAPARICIONES

ZMG 2A

suficiente para enfrentar la inflación en el país.

“Abunda el empleo formal y ha bajado, levemente, la pobreza laboral. Sin embargo, los invito a que estemos pendientes porque la inflación sigue elevadísima y está alejando a los trabajadores de los productos básicos de consumo familiar”, señaló.

También reclamó que, ante la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), México entra en un periodo de incertidumbre en un contexto con desabasto de medicinas.

ZMG 5A

PROYECCIÓN

TOLUQUILLA ES LA OPCIÓN DEL SIAPA PARA EXPANDIRSE ZMG 5A

ANALISTAS

TEATRO

l Con éxito, el Festín de los Muñecos llegó a su fin en Guadalajara 7A

l Anticipan recortes al gasto ante caída en los ingresos EL FINANCIERO

“En los 10 últimos años, el gobierno federal y los gobiernos locales han asignado por lo menos 246 tareas civiles a las Fuerzas Armadas: 138 a nivel federal y 109 a nivel local”, señala el Inventario Nacional de lo Militarizado 2021, elaborado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Decenas de esas actividades no militares fueron asignadas al Ejército en la actual administración, entre ellas está la construcción de infraestructura pública.

EL FINANCIERO

CANADÁ Y EUA PREVÉN LLUVIA DE AMPAROS POR LEY

MINERA

l EN CONTRA. Al menos 40 compañías de Canadá y Estados Unidos que operan en México han manifestado su intención de ampararse tras la aprobación de las reformas a la ley minera, advirtió Edmond Frederic Grieger, socio del despacho de abogados Von Wobeser y Sierra.

REFORMAS APROBADAS DAÑAN LA COMPETENCIA

l CRÍTICA. La eliminación de instituciones, cambios a las leyes de sectores importantes y la falta de análisis por parte del Congreso para avalar reformas generan un alto nivel de incertidumbre a los inversionistas, señalaron expertos consultados.

EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Martes 2 de mayo de 2023 Número 2515 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO BLOQUE DE CONTENCIÓN ACTUARÁ CONTRA REFORMAS
ESTOS
SIN PERSONAS DETENIDAS POR
DELITOS
ESPECIAL
EL FINANCIERO IMCO
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
QUIERENJURÍDICOSBUFETES
JORGE ALBERTO MENDOZA
EFE
UDEG CELAYA ESTADIO JALISCO | 19 HORAS

EN LA CIUDAD

Exige ASF informe de cuentas públicas

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

En un hecho inusual, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) pidió a los diputados locales entregar en 10 días hábiles un informe de las cuentas públicas 2022 del gobierno del estado y de los Municipios de Jalisco. De lo contrario, serían acreedores a una multa económica de hasta 207 mil 480 pesos.

Según el titular de la Comisión de Vigilancia, Higinio del Toro Pérez, la petición de la ASF tiene como fin el comenzar procesos de auditoría a recursos federales entregados a Municipios y gobierno del estado.

El oficio del ente federal, emitido por el director general de Auditoría del Gasto

Federalizado D, Aureliano Hernández Palacios Cardel, llegó el 19 de abril al Congreso del Estado, pero le dieron trámite hasta el 27 del mes pasado, cuando se dio cuenta al pleno legislativo.

“En caso de que dentro del plazo otorgado no entregue la información y documentación requerida, esta Auditoría Superior de la Federación podrá imponer una multa mínima de 150 a una máxima de 2000 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (equivale de 15 mil 561 a 207 mil 480 pesos)”, señala el oficio de la ASF.

Sin embargo, 56 por ciento de los Municipios, es decir, 70, aseguró no poder cumplir con el plazo de entrega y pidió una prórroga de un mes que les fue autorizada. Del total, sólo uno de ellos es de la zona metropolitana: Tlajomulco de Zúñiga.

El aplazamiento para la entrega del informe se concedió con base en el artículo 32 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas. Así, los diputados locales podrían entregar un documento incompleto, pero con justificación legal.

La exigencia de la ASF provocó que los diputados tuvieran una segunda sesión extraordinaria el 27 de abril. La agendaron a las 18 horas, pero inició tres horas después.

Del Toro Pérez se dijo extrañado por la petición de la ASF, pero reconoció que no había de otra y debían cumplir.

Para los entes públicos que entregaron su cuenta pública en tiempo, el Congreso local abrió sus puertas el sábado de 9 a 15 horas y el domingo de 9 a las 23:59 horas.

56

LA MAYORÍA. En Zapopan acontecieron 17 de los robos conejeros del primer cuatrimestre del año.

REVISIÓN. La exigencia de la ASF se debe al comienzo de auditorías de recursos federales.

Sur cumple semana con mala calidad del aire

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Los vecinos del sur de la ciudad han lidiado con aire contaminado de forma ininterrumpida en la última semana.

Robos conejeros dejan daño de más de 3 mdp

SIN DETENIDOS EN FLAGRANCIA

En total, 29 atracos de este tipo se registraron entre enero y abril de 2023 en Guadalajara y Zapopan

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Tan solo de enero a abril un total de 29 robos conejeros se registró en Guadalajara y Zapopan, lo que dejó un daño patrimonial de más de 3 millones de pesos (mdp). Al momento de los atracos no hubo personas detenidas. De acuerdo con información de las comisarías de ambos municipios, en la capital del estado se registraron 12 de los asaltos de este tipo, consistentes en hurtos a cuentahabientes a la hora de hacer depósitos o retiros de efectivo.

En la Ex Villa Maicera ocurrieron los 17 restantes y el primer robo conejero del año, acontecido el 13 de enero.

Los mismos datos oficiales detallan que en febrero y marzo se registraron los hurtos más cuantiosos. El 15 de febrero, un hombre fue despojado de 230 mil pesos cuando acudía a una sucursal de la colonia Mirador del Sol, en Zapopan; pretendía depositar el efectivo, pero metros antes de llegar al banco un ladrón lo amagó con un arma de fuego y le quitó un maletín con el monto descrito.

Al mes siguiente, en tan sólo un día se robaron 2.3 mdp en Zapopan. En el primer atraco del día un hombre fue despojado de un maletín en el que llevaba 1 mdp y horas después a otro se le quitaron 1.3 mdp que pretendía

LAS SUGERENCIAS PARA EVITARLOS

Para no ser víctima de ladrones conejeros, la Fiscalía del Estado hace las siguientes recomendaciones:

● En la medida de lo posible, evite retirar fuertes cantidades de dinero. Las transferencias electrónicas son una mejor opción para evitar riesgos

● Si tiene un negocio, implemente el sistema de pago de nómina, pues se realiza por medio de tarjetas de débito que la institución bancaria entrega

depositar en una sucursal de la colonia La Estancia.

SIN UN ACOMPAÑAMIENTO

Según las comisarías de Guadalajara y Zapopan, en ninguno de los 29 robos de enero a abril los afectados solicitaron previamente el servicio de custodia de las corporaciones. Actualmente ambas ofrecen un acompañamiento ya sea para depositar o retirar dinero de los bancos de

ANÁLISIS DE LA UDEG

Cierra abril con 148 reportes por desaparición ante Cobupej

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

n análisis realizado por el investigador Víctor Manuel González Romero a las cédulas de búsqueda publicadas en abril por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) dio cuenta de al menos 148 reportes de ausencias en el mes pasado.

De acuerdo con los datos del experto de la Universidad de Guadalajara (UdeG), abril se convirtió en el mes con más personas reportadas como desaparecidas desde junio de 2022. Anteriormente la marca la tenía enero de 2023 con 141 cédulas emitidas.

En lo que respecta a abril, 29 de las personas reportadas como desaparecidas fueron encontradas con vida, una sin vida y 118 siguen sin aparecer.

“Urge que el gobierno de Jalisco

asuma su responsabilidad y en lugar de tratar de minimizar el problema tome ya medidas pertinentes para resolverlo”, indicó.

Sólo la semana pasada fueron reportadas como ausentes 28 personas de los municipios de Zapopan, Tlaquepaque, Guadalajara, Tlajomulco, Acatlán, Arandas, El Salto, Jalostotitlán, Lagos de Moreno, Tala, Teocaltiche, Tomatlán, Tonalá y Zapotlanejo. En contraste, únicamente se halló con vida a dos de Zapopan y a una de Tlaquepaque, Guadalajara y Arandas; a una de El Salto se le encontró muerta.

“La semana pasada desaparecieron 7 mujeres en Jalisco, todas menores de 30 años. Por su parte se reportaron 21 hombres desaparecidos, la mayoría mayores de 30 años”, concluyó González Romero.

● Si acude a un banco a realizar un retiro, observe si hay personas sospechosas y si detecta alguna, repórtela de inmediato al gerente del banco y a las autoridades

● Si usted traslada fuertes cantidades de dinero, pida apoyo a la Policía municipal para que le brinde el servicio de escolta en el traslado del banco hacia su destino

manera segura. Con ello se pretende brindar seguridad a los cuentahabientes en el traslado de efectivo y no es necesario revelar los montos a depositar o retirar. Tanto la comisaría tapatía como la zapopana llamaron a la población a solicitar vía telefónica el apoyo a fin de que uniformados acudan y custodien el traslado de efectivo. En el caso de Guadalajara, el número es 33 1201 6070 y en Zapopan, 33 3836 3600.

BUSCA COLECTIVO ASESORÍA JURÍDICA

El colectivo Luz de Esperanza comenzó una campaña para que bufetes de abogados y organizaciones civiles colaboren en dar acompañamiento legal a las 300 familias que forman parte de la agrupación.

El vocero del colectivo, Héctor Flores González, explicó que la convocatoria se lanzó debido a que los procesos que

Según información del Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco, las estaciones Loma Dorada, Las Pintas y Santa Fe han tenido, de forma permanente, más de 100 puntos del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca) en su zona de influencia, que abarca los municipios de Tlajomulco, Tlaquepaque y Tonalá, así como el oriente de Guadalajara, independientemente de que hubiera incendios de gran magnitud en los bosques de la región.

De hecho, en el momento en que el índice se disparó a 120 puntos en la estación Loma Dorada, para entrar en fase de precontingencia de acuerdo al plan vigente, no había incendios a 70 kilómetros de la ciudad, lo que indica que los vientos conducen desde zonas muy lejanas las partículas suspendidas hacia la atmósfera del valle de Toluquilla. Este lunes las tres estaciones mantuvieron valores constantes cercanos a los 110 puntos, lo que prolongó por muchas horas el estatus de precontingencia en Loma Dorada. Independientemente de ello, el índice sobre aire y salud indicó de mala a muy mala calidad.

FUEGO, SIN TERMINAR

Hasta ayer por la noche no eran pocos los incendios que se combatían en el estado: 12 estaban activos y tres controlados. En Acatic estaba prendido el predio Barranca del río Verde; en Cuautitlán, Las Tijeras (comunidad indígena de Cuzalapa); en Atengo, Ojo de Agua; en Mazamitla, dos parajes: Los Casos y El Paseo del Cuervo; en Tamazula, La Mora; en Cabo Corrientes, La Cruz de Fierro; en Amacueca, la Peña Rajada; en Chiquilistlán, Las Guásimas; en Mezquitic, Los Cántaros; en Talpa de Allende, El Cantón, y en Ojuelos, La Meza. También el predio El Aserradero, en Tomatlán, se quemaba, aunque a las 19:46 horas el fuego se declaró controlado. En Valle Florido, en Concepción de Buenos Aires, las llamas también estaban bajo control, así como en El Carrizal, en Tapalpa.

ISSUU ntrguadalajara

SIN PARAR. Los incendios continúan en la entidad.

enfrentan las familias son lentos y los casos son muchos. Además, se requiere personal especializado en el tema.

Sin embargo, la respuesta ha sido mínima, por lo que en el colectivo esperan que poco a poco se sumen más.

La campaña la realizan en conjunto con el Observatorio Ciudadano por el Derecho Humano a la Verdad, organización de la cual forma parte Luz de Esperanza.

ESTATUS. De las personas reportadas como desaparecidas en abril, 29 fueron encontradas con vida, una muerta y 118 siguen sin aparecer.

Martes 2 de mayo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
FACEBOOK ntrguadalajara
WWW ntrguadalajara.com
U
DE 2022
LA CIUDAD SOLICITE EL SERVICIO DE ESCOLTA MUNICIPIO A QUÉ LÍNEA LLAMAR Guadalajara 33 1201 6070 Zapopan 33 3836 3600 Tlaquepaque 33 3050 3050 Tonalá 33 3586 6100 Tlajomulco 33 3283 4400 Policía Estatal 33 3668 7942
EN
POR CIENTO de los Municipios de Jalisco aseguró no poder cumplir con el plazo de entrega de la ASF y pidió una prórroga de un mes que les fue autorizada
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ

MENOS. En 2016, OHS se comprometió a invertir 688 millones 170 mil pesos, pero sólo ha destinado poco más de 603 millones de pesos.

Dan rebaja a Iconia en inversión de obras

PESE A INCLUSIÓN DEL POLIDEPORTIVO

Lo invertido por

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

La inversión prevista en obras por parte de la empresa Operadora Hotelera de Salamanca (OHS) a cambio de quedarse con el terreno en el que se construye el desarrollo inmobiliario Iconia es inferior a la pactada en el decreto inicial de 2016, según los acuerdos de obra firmados con el Ayuntamiento de Guadalajara. La diferencia es de casi 85 millones de pesos (mdp) menos.

De acuerdo con el contrato firmado en 2016, OHS está obligada a invertir 688 millones 170 mil pesos en diversos proyectos de obra; sin embargo, los acuerdos firmados por cada una de las acciones que sí se realizaron y faltan por concluir suman 603 millones 112 mil 938 pesos. El monto ya incluye los 90 mdp que presuntamente se invertirían en el proyecto de un polideportivo pese a que sólo hay acuerdos de obra por 9.4 mdp, por lo que la diferencia podría ser mayor.

La rebaja existe a pesar de que fueron eliminadas obras que la empresa no podía construir, que ya se vencieron los plazos para que entregue el paquete de contraprestaciones y que el monto inicial, pactado en dólares en 2008, no se actualizó según el tipo de cambio de 2016.

El Diario NTR Guadalajara solicitó vía transparencia al ayuntamiento todos los documentos que respaldan las obras realizadas por OHS y derivadas del decreto que se firmó entre la autoridad municipal y los particulares en 2016, cuando el presidente municipal era el actual gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

De la respuesta del Municipio se desprende que fueron eliminadas tres obras previstas en el decreto: el equipamiento deportivo en el predio El Disparate, en el que se tenían que invertir 33 mdp; el equipamiento educativo y deportivo en la zona de Huentitán, con una inversión de 15 mdp, y el malecón panorámico que uniría El Disparate con el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara, que costaría 50 mdp.

Tras la decisión, tomada el 28 de febrero de 2020 por un Comité Técnico integrado por funcionarios que no tenían atribuciones para modificar el decreto aprobado por el pleno de Guadalajara en 2016, se hicieron ajustes en el resto de las obras, lo que dio una cifra similar a la prevista en el acuerdo inicial: 688 millones 107 mil pesos, o sea, 63 mil pesos inferior.

La mayor parte de los recursos modificados se fue al proyecto de avenida

Troncal, que pasó de 138 mdp a 180.7 mdp, y a la construcción del polideportivo, proyecto dentro del predio de Iconia que no estaba originalmente en el decreto, calculado en 70 mdp. En la respuesta a NTR sobre el respaldo documental de las obras el ayuntamiento entregó copias del acta del Comité Técnico –de cuando se aprobaron las modificaciones–, copias de contratos o ligas al sitio web en donde éstos están publicados.

MENOR INVERSIÓN

Según información publicada por el Municipio en un micrositio creado para el proyecto Iconia, todas las obras a las que estaba obligada la empresa ya concluyeron, con excepción de la avenida Troncal, el polideportivo y el Parque Puerta de la Barranca. Éste último fue inaugurado el 6 de julio de 2022, pero el portal lo marca como no terminado debido a que tuvo observaciones en la entrega de una de sus etapas.

En todas las construcciones, las pendientes y las ya concluidas, si se suma lo que señalan los acuerdos de obra el monto total es inferior al estipulado en el acuerdo del Comité Técnico de febrero de 2020, de cuya acta este diario tiene una copia. La totalidad son los más de 603 mdp referidos.

La diferencia más importante está en la pavimentación y repavimentación de calles y avenidas, así como en la reparación de banquetas, que agrupan cuatro de las 16 contraprestaciones que debía entregar OHS y cuya inversión se calculó en el decreto de 2016 en 247 mdp. Con los cambios que hizo el Comité Técnico el monto se redujo a 220 mdp, pero los 30 acuerdos de obra que dan por terminados los trabajos suman sólo 197.2 mdp, es decir, 22.7 mdp menos de lo que la empresa estaba obligada a invertir. Respecto a la avenida Troncal, fue presupuestada en 2016 en 138 mdp, pero el comité le reasignó recursos para dejarla en 180.7 mdp; sin embargo, los cinco contratos firmados entre la empresa y el ayuntamiento suman 158.8 mdp, es decir, 21.8 mdp menos. En algunas obras de contraprestación se incluye como gasto de la misma la elaboración del proyecto; sin embargo, ese mismo costo está incluido en la primera de las obligaciones, que era precisamente la elaboración de los proyectos.

EN CADA MUNICIPIO

Piden veterinarios forenses ante casos de maltrato animal

Cuando menos debe haber un veterinario forense por municipio para acelerar los procesos de los casos de crueldad y maltrato animal, recomendó la directora de Protección Animal de Zapopan, Amanda Yamile Lotfe Galán.

Actualmente sólo existen dos profesionistas de este tipo en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y lo ideal es que se acredite a más en los Municipios para atender de manera rápida la violencia animal.

Su labor, añadió la directora, es importante, pues arroja detalles en casos de maltrato y causas reales de muerte en aquellos de crueldad. Además, ace-

Es muy necesario que esto se extienda y que pudiera haber una persona en cada municipio, que se dedicara exclusivamente a este tema, a ser el médico forense del municipio”

lera las investigaciones para deslindar responsabilidades. “Es muy necesario que esto se extienda y que pudiera haber una persona en cada municipio, que se dedicara ex-

clusivamente a este tema, a ser el médico forense del municipio”, afirmó. Si la contratación de estos médicos se formaliza, añadió, dependerían de los ayuntamientos de manera económica. Además, se les facultaría para hacer todos los reportes

necesarios y expedirlos al IJCF. En la Dirección de Protección Animal de la Ex Villa Maicera cada mes se presentan alrededor de 15 casos que podrían atender veterinarios forenses. Principalmente tienen que ver con envenenamientos.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 2 de mayo de 2023 ZMG 3A
AFIRMA DIRECTORA. La contratación de estos especialistas aceleraría investigaciones sobre maltrato y crueldad animal.
OHS es 85 millones de pesos inferior a las obligaciones que adquirió a cambio de quedarse con el terreno de la calzada Independencia y Periférico
ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ

REFLEXIONES VANAS

JOSÉ M. MURIÀ

jm@pgc-sa.mx

El cumpleaños de Raúl Padilla

Raúl Padilla, homónimo de su padre e hijo de una mujer asaz extraordinaria, doña Abigail, murió entre el 1 y el 2 de abril: curiosamente en el aniversario 34 de su toma de posesión como rector de la Universidad, también sábado, en 1989.

En ella misma había estudiado la carrera de historia y obtuvo el título correspondiente en 1977, tal como lo había hecho yo, pero 11 años antes.

El día que asumió el cargo, que por cierto lo recuerdo muy bien porque sabía que comenzaba una nueva época en nuestra casa de estudios, culminó también una tarea de preparación que había durado varios años, en la que contribuí de diferentes maneras desde mi residencia en la capital. En consecuencia, el primer nombramiento que expidió fue a mi favor: asesor. Con ello regresaba a la nómina universitaria, aunque fuera modesta y tangencialmente, después de haber sido expulsado de ella en 1973 por los “gorilas” de la FEG.

Con el tiempo fui tomando otras tareas y caminos, pero debo subrayar que, sin su ayuda, mi tarea de rescate de El Colegio de Jalisco se hubiera complicado muchísimo más.

No me explayaré en hablar de la grandeza de Padilla después de la tinta que ha corrido a su favor. Sí declaro mi inconformidad por algunos calificativos muy peyorativos que han salido a la luz, producto de la ignorancia, la mala fe o la concupiscencia con los naturales enemigos de quien deja una herencia de tal envergadura.

Mi intención ahora es, tal como lo hice durante varias décadas, no dejar pasar desapercibido el aniversario del natalicio de Raúl Padilla López: el 3 de mayo de 1954. Ante la imposibilidad de hacerlo con quien correspondería, he decidido permanecer callado en medio del alud de letras que ha corrido en días pasados y, me imagino, habrá de correr después, pues el personaje merece análisis desde muchos puntos de vista, pero recordar su cumple, un día como el de mañana, es algo que no quiero dejar de hacer.

Además, ha sido sepultado en el mismo cementerio en el que yacen mis padres y no olvidaré nunca cómo Raúl me apretaba el brazo para darme fortaleza cuando el féretro de don José María era bajado a donde está ahora. Quiero decir que las visitas que a veces hago a la tumba de mis progenitores, a pensar un poco en ellos y en lo que ha sido mi vida, ahora se enriquecerá con una vueltecita para pensar un rato, frente a su tumba, en Raúl Padilla y en todas las cosas que hicimos juntos, que no fueron pocas, y más aún en lo mucho que le quedé a deber.

Pero hay algo más importante en lo que muchos más debemos aprestarnos a participar: ¿cómo vamos a dejar un testimonio fidedigno y en verdad imperecedero de todo lo que hizo en favor de la Universidad, de la sociedad jalisciense y de la cultura mexicana?

Asimismo, quiero tener siempre presente, para que no se pierda la memoria, a los gobiernos y gobernadores que no comprendieron el valor de su trabajo y arremetieron en su momento contra él y, sobre todo, a sus achichincles “más papistas que el papa”: curiosamente los tres blanquiazules y alguno que lo es también de corazón, aunque disfrazado. En términos generales podemos decir que la inmensa obra de Raúl Padilla López, además de salvar obstáculos hasta cierto punto naturales, tuvo que remar en la corriente contraria de muchas autoridades y no pocos conciudadanos. Bien se dice que los peores enemigos son los que están en la propia casa.

ANÁLISIS

ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx

En el curso de los últimos días hemos sido testigos de un esquema de gobierno que es una calca, corregida y aumentada, de la época de la “aplanadora priista” que durante las décadas de ese partido en el poder generó, de forma progresiva desde la década de los años 70, una serie de objeciones ciudadanas frente a una ausencia de representación efectiva de los intereses de los gobernados, expresados a través de diferentes formas que no incluían, de manera efectiva, la participación de partidos y que, producto de varios eventos históricos, 2 de octubre del 68, el terremoto del 85, las elecciones del 88, se fue manifestando paulatinamente el interés de la ciudadanía por intervenir en las decisiones de gobierno Durante el periodo de la hegemonía priista no había una auténtica diversificación de oportunidades en partidos políticos con presencia real en las instancias de decisión de la administración pública. A partir de 1994, las representaciones políticas en el Congreso de la Unión tuvieron proporciones diferentes de participación, lo que implicó la generación de un sistema de gobierno en que, si bien se mantenía la hegemonía, la necesidad de negociar con diferentes representaciones se incluyó en el esquema de gobernar.

De esta forma, la presencia de la oposición y de diferentes espacios de interés político tuvieron un escenario constante de negociación, incluidos los actores políticos que hoy gobiernan y que, en ese momento, buscaban y tenían participación en las decisiones políticas de la administración pública.

Durante la última parte del siglo pasado y lo que llevamos de este las alternancias han mostrado la relevancia y la importancia que tienen los consensos con los partidos políticos y grupos organizados sobre temas específicos

Durante la última parte del siglo pasado y lo que llevamos de este las alternancias han mostrado la relevancia y la importancia que tienen los consensos con los partidos políticos y grupos organizados sobre temas específicos, que han logrado definir, en las decisiones gubernamentales, espacios de representación considerables. Es decir, gobernar institucionalmente y dejar de establecer un sistema de dirección de partido como dirección del país.

El procesamiento del fin de semana pasado en el que, sin consensos ni esquemas de diálogo, no digamos con los partidos, sino con la sociedad en su conjunto, fue un trámite que se pasó de manera abrumadora por alto. Se evidenció, de forma nítida, la rearticulación del sistema presidencialista que ya en tiem-

pos de don Daniel Cosío Villegas generaban una animadversión por la falta de integración de la sociedad en la determinación de las políticas en las que ésta era la destinataria. Precisamente, el sentido de la discusión en las cámaras, a diferencia de la época del autoritarismo, tiene como componente lograr los acuerdos y los consensos, pero a través del diálogo de la representación ciudadana.

El retorno de la época de la “aplanadora del partido” se restituye con todos los elementos que parecían desterrados hace 30 años. Ahora, la sociedad es diferente y la práctica de espacios de participación se empiezan a limitar con decisiones y acciones meramente partidistas sin esquemas de intervención de sectores sociales que habían encontrado un espacio de negociación institucional. Un elemento que surge como factor que puede contener, no resolver, el avance autoritario lo constituye la Suprema Corte de Justicia de la Nación que, a pesar de todo, representa la institución que en el marco constitucional y de teoría política, constituye un contrapeso respecto de dos poderes subsumidos uno en el otro. Esto es, el legislativo como operadores políticos de las indicaciones presidenciales.

En el marco institucional se reducen los espacios que la actual administración se ha obstinado en disminuir o eliminar. Viene un proceso muy importante de verdadera participación ciudadana, al mismo tiempo en que urgen decisiones profundas respecto a la funcionalidad de los partidos, sobre todo cuando la oposición no resulta eficiente en hacer valer la representación.

qp@ntrguadalajara.com

En Jalisco, las desapariciones de personas no se detienen; al contrario. Solo en abril fueron reportados 148 desaparecidos ante la Comisión de Búsqueda y ésta emitió una cédula. En esta estadística no se cuentan a quienes tienen denuncia o reporte sin cédula emitida o quienes no denuncian. Aun así, hubo cinco cédulas emitidas por día, en promedio. Fue el mes con más casos entre 2022 y lo que va de este año. De las 148, sólo 29 fueron encontradas con vida y una sin vida, el resto sigue ausente. Un dato de la crisis no reconocida.

Los temas ambientales y de gestión de áreas naturales protegidas significan muy poco dinero respecto a lo que se gasta cada año en Jalisco y México. En el estado, el gasto ambiental ni siquiera alcanza 0.5 por ciento del presupuesto estatal. Pero el tema es pródigo para generar promesas, compromisos, rasgarse vestiduras y declarar amor puro. Es decir: bla, bla, bla, bla. La diputada de Movimiento Ciudadano Gabriela Cárdenas Rodríguez no se pudo resistir la pasada semana. Y lanzó una emocionada propuesta para decretar área protegida al bosque El Centinela y la zona de las cañadas de San Isidro. Justificó su pronunciamiento, cuando en realidad el expediente y el trámite ha sido concluido por las autoridades de Zapopan, y cuando a los legisladores solo les corresponde validar, porque ella fue regidora y se comprometió con esa causa. Las áreas naturales protegidas en Jalisco, si exceptuamos las federales, apenas tienen presupuesto. Por ahí podría emocionarse y luchar la diputada para dejar verdaderamente huella a favor de este asunto primordial. Ya sabemos que la victoria tiene muchos padres y madres. Es huérfana la derrota, o sea, todos aquellos proyectos que fracasan.

No cabe duda que para hacer negocios las sucesivas administraciones de Guadalajara no han sido muy brillantes que digamos. O al menos han dado todas las ventajas para el negocio del desarrollo inmobiliario Iconia Primero, en 2008 se determinó que la empresa Mecano debía invertir en el municipio, a cambio de quedarse con el terreno, 65.5 millones de dólares, que en ese momento equivalían a 688.1 millones de pesos. Ocho años después, al tratar de enmendar la ilegalidad de pasar el contrato a Operadora Hotelera de Salamanca (OHS), el entonces alcalde Enrique Alfaro decidió que a cambio del predio la nueva empresa debía invertir 688.1 millones de pesos, es decir, no actualizó el tipo de cambio.

En 2020 un comité técnico integrado por funcionarios públicos modificó las obras que debía entregar la empresa, eliminando tres de éstas y reajustando los montos del resto, decisión que no estaba facultado a tomar. Ahora el problema es que los datos no cuadran, pues si se suman total de los acuerdos entre empresa y ayuntamiento apenas dan 603 millones, es decir, faltarían casi 85 millones de pesos. Y eso que en ese monto se incluye el presupuesto del polideportivo, que se dejó en 90 millones de pesos, aunque no hay contratos de obra que respalden ese monto. Así las cosas en ese espacio que, de ser público, los políticos lo volvieron negocio privado.

En Tlaquepaque no se puede estar seguro ni en un puesto de socorros donde, en teoría, debería existir vigilancia extrema municipal y de la Fiscalía del Estado. La prueba fue que la noche del domingo, en la entrada a la Cruz Verde Marcos Montero abandonaron un cuerpo en un vehículo, que con calma estacionaron en la zona exclusiva para las ambulancias.

Y no es el primer caso donde en esta Cruz Verde se advierte su vulnerabilidad, pues meses atrás varones burlaron la presunta seguridad de la sala de urgencias para sacar a golpes a una persona que había llegado a recibir atención médica. De ese nivel la inseguridad en el Pueblo Mágico.

Martes 2 de mayo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 2 de mayo de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
v v
v
v v v
v v v
La nueva aplanadora política y la frágil oposición

Agua para crecer el Siapa, de baja calidad

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) ha comenzado los procesos institucionales para extenderse sobre los nueve municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). El problema es que el agua disponible para la integración es, en buena medida, escasa y de baja calidad.

Respecto a la disponibilidad, la actualización más reciente del acuífero de Toluquilla, que abarca 632 kilómetros cuadrados y la mayor parte de la zona sobre la que se va a extender el organismo, señala: “El resultado actual indica que no existe disponibilidad de agua subterránea para otorgar nuevas concesiones.

Por el contrario, el déficit es de 75.6 millones de metros cúbicos anuales que se están extrayendo a costa del almacenamiento no renovable del acuífero; sin embargo, es necesario considerar que el volumen de extracción estimado es muy inferior al que tiene registrado el Repda (Registro Públicos de Derechos de Agua), por lo que es déficit real es menor”.

Lo anterior lo expone el documento de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) localizado en el siguiente link: https://sigagis.conagua.gob. mx/gas1/Edos_Acuiferos_18/jalisco/DR_1402.pdf.

Por si fuera poco, es un territorio sujeto a tres decretos de veda de extracción de agua. El primero rige en las porciones centro y norte del acuífero y data del 3 de febrero de 1951; el segundo rige en las porciones sur, oriental y occidental del acuífero y data del 7 de abril de 1976, y el tercero rige en el extremo nororiental del acuífero y fue publicado el 21 de septiembre de 1984.

De acuerdo con los resultados censales, “se registró la existencia de un total de mil 226 aprovechamientos de aguas subterráneas de los cuales 728 son pozos y los 498 restantes, norias. Es importante señalar que al presente censo se debe agregar un mínimo de 6 por ciento de obras irregulares y algunos otros aprovechamientos regularizados (…) de acuerdo con su uso, 66.5 por ciento se destina al uso agrícola, 14.2 por ciento a público-urbano, 8.6 por ciento para uso industrial, 7.7 por ciento para uso doméstico-abrevadero y 3 por ciento restante para servicios”.

De ahí es necesario atender los problemas de calidad: los tres acuíferos del municipio de Tlajomulco (con 65 por ciento de la población a absorber en el Siapa) presentan niveles de arsénico, fierro y manganeso riesgosos para la salud humana.

“La presencia de compuestos contaminantes no es privativa de estos acuíferos (...) la diferencia estriba en que las aguas son distribuidas por la red prácticamente con la misma calidad con la que se extraen.

No hay aguas regulares, son aguas doblemente malas, pues no cumplen con la norma y aparte se distribuyen a las casas sin un proceso adecuado de potabilización”, señalaba la Comisión Estatal del Agua (CEA) en un diagnóstico difundido en 2013.

El costo de potabilizar agua de calidad inferior se dispara. En la planta de Toluquilla, del Siapa, cada litro cuesta cuatro tantos lo que el agua de Chapala para que cumpla las normas oficiales. Un reto nada menor.

SE REQUIEREN MÁS DÍAS. Álvarez Esparza sostiene que la reforma que aumentó las vacaciones para los trabajadores es insuficiente.

¿Quién tiene nuestros datos personales?

Federación, en deuda con clase trabajadora

El secretario general de la FROCConlabor sostiene que el incremento al salario mínimo no ha sido suficiente y critica la desaparición del Insabi

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La administración federal encabezada por Andrés Manuel López Obrador tiene pendientes por resolver con la clase trabajadora, aseguró el secretario general de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (FROC -Conlabor) Jalisco, Antonio Álvarez Esparza. Durante la conmemoración del Día del Trabajo en el jardín de San Sebastián Analco, el líder sindical emitió un discurso crítico hacia el gobierno federal. Aunque el salario mínimo ha incrementado en la actual administración, sostuvo que el alza no ha sido suficiente para enfrentar la inflación.

“Abunda el empleo formal y ha bajado, levemente, la pobreza laboral; sin embargo, los invito a que estemos pendientes porque la inflación sigue elevadísima y está alejando a los trabajadores de los productos básicos de consumo familiar”, dijo.

A la par puntualizó que en la discusión del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) los trabajadores fueron

CONMEMORAN DÍA DEL TRABAJO

Pide SNTE descongelar 4,800 plazas en Jalisco

Abunda el empleo formal y ha bajado, levemente, la pobreza laboral; sin embargo, los invito a que estemos pendientes porque la inflación sigue elevadísima y está alejando a los trabajadores de los productos básicos”

la lucha por la emancipación de los trabajadores”.

El mes pasado Delia recibió una llamada telefónica de un número desconocido. Le dijeron que llamaban de la Fiscalía del Estado por una denuncia sobre su hermana. De inmediato cambiaron a un tono amenazante y le dijeron que la tenían secuestrada y que debía depositar una cantidad de dinero. Salió de su casa para buscar a su mamá. Una vecina la auxilió y mientras corroboraba que su hermana estaba en la escuela, las amenazas subieron de tono. En cuanto pudo confirmar que su hermana estaba a salvo, colgó. No presentó denuncia, pero me compartió que le llamó especialmente la atención la cantidad de información que tenían sobre su familia. Las extorsiones telefónicas son uno de los delitos más comunes en Jalisco. Mucha gente ha sido engañada y hace los depósitos e incluso hay historias con desenlaces peores. La duda que siempre surge es de dónde obtienen nuestros datos. Nuestra información personal la compartimos con empresas privadas y paraestatales, pero también con las autoridades. En todos los casos, lo hacemos de manera inconsciente, porque para cumplir trámites, obtener créditos o contratar un servicio debemos entregar nuestros datos personales. Cuando lo hacemos, existe la buena fe de que están protegidos. Incluso, muchas empresas e instituciones han incorporado en sus páginas web, sus contratos o incluso en breves mensajes de llamada sus avisos de privacidad.

■ Los afiliados al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sección 47, salieron a las calles este Día del Trabajo para reclamar mejoras salariales y el descongelamiento de 4 mil 800 plazas.

El secretario general, Ilich González Contreras, quien apenas tiene seis meses en el cargo, resaltó la respuesta de los agremiados, pues la marcha reunió a 8 mil. La caminata duró casi tres horas; comenzó en su sede y concluyó en la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), donde se realizó un mitin.

En su discurso de 14 minutos, González Contreras solicitó de todo: aumento salarial acorde a la inflación, bases para personal que cubre interinatos y cumple con requisitos de ley, apoyos para maestros de edu-

completamente excluidos pese a que se tomaron decisiones en su nombre. “Nuestros socios comerciales reducen todo el mundo del trabajo a un

COBUPEJ

Capacitan a funcionaros de Zapopan en búsquedas

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) capacitó en campo a alrededor de 80 servidores y servidoras públicas de diferentes dependencias del Municipio de Zapopan sobre las diferentes técnicas de búsqueda que se pueden emplear durante operativos. Las acciones se realizaron en una sección del bosque El Centinela. Las y los servidores públicos presenciaron una demostración de lo que cotidianamente se hace en las brigadas de búsqueda en campo con la finalidad de sensibilizarles y que conozcan todo el proceso que deben

atravesar los familiares de personas desaparecidas.

La capacitación se hizo en grupos; cada uno contó con un buscador que les explicó lo que debían hacer y localizó supuestos indicios que ayudarían a la localización de personas. De esa manera practicaron conocimientos teóricos que un día anterior se les otorgaron.

Durante el primer día de la capacitación, el director de Gestión de la Información, Xavier Valenzuela Ocegueda, les habló de las atribuciones que tienen como funcionarios públicos y sobre su participación en las brigadas de búsqueda. Además, les explicó el marco normativo en materia de desaparición de personas, el Protocolo Homologado de Búsqueda y las técnicas que se emplean en campo.

cación física y música, evitar doble plazas en un mismo turno y pagar salarios iguales por trabajos iguales.

Sobre las plazas congeladas, adelantó que pedirá que cada año se active el 10 por ciento, es decir, 480. La idea, añadió, es que esta problemática se aborde de manera multianual.

“(Pedimos) que se les inyecte recurso o que se descongelen, es un trabajo arduo porque es un tema del gobierno del estado para poder (tener) estructuras ocupacionales completas”, afirmó.

El secretario aseguró que tiene una buena comunicación con el gobierno estatal y dijo esperar que después del 15 de mayo se realicen mesas de trabajo para descongelar los espacios.

sólo capítulo económico, sometido este a las relaciones comerciales. Se nos trata como una mercancía, no como personas, lo que hace más difícil

También reclamó que ante la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) el país entra en un periodo de incertidumbre en un contexto con desabasto de medicinas. Si ello se combina con la deficiente atención que presta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hay un escenario en detrimento de los trabajadores.

El líder sindical aprovechó la conmemoración para exigir que se atienda el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), pues, dijo, es un ente que genera vivienda en zonas alejadas de los núcleos laborales y con créditos impagables.

Aplaudió que ya se aprobó la reforma para que los trabajadores tengan más vacaciones; sin embargo, apuntó que México aún no cumple con las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), instancia que recomienda 18 días al año.

Finalmente, afirmó que pugnará para que se avale la reforma sobre la reducción de la jornada laboral. La iniciativa se planteó la semana pasada en la Cámara de Diputados.

¿Realmente se cumple con la reserva de información, según lo establecido en la ley? La realidad es que no. De ahí las llamadas que todo el tiempo recibimos ofreciéndonos créditos, tarjetas de crédito o servicios de telefonía, que son los más comunes.

Pero hay situaciones más graves, como la que recientemente dio a conocer El Diario NTR Guadalajara, sobre la filtración de los datos personales de todos los automovilistas de Jalisco, los cuales podían consultarse a través de una aplicación desarrollada por una empresa que tiene contratos con instituciones públicas, como son los ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga, según la información que aparece en su página web.

La aplicación se distribuía, por lo menos así la recibimos, por WhatsApp. Permitía, con la simple captura del número de placa, acceder al nombre completo del propietario, su número telefónico, su domicilio y los datos completos del automóvil.

Aunque no se ha confirmado, la base de datos parece ser la que tiene en su poder la Secretaría de la Hacienda Pública, que sirve para el cobro del refrendo vehicular y de alguna manera para el pago del servicio de verificación.

Este fin de semana la dependencia confirmó que presentó denuncias penales ante las fiscalías del Estado y General de la República contra quien resulte responsable por la distribución de esa información.

Además, Jorge Carlos Ruiz, representante de la organización Contraloría Ciudadana, presentó distintas acciones legales, entre las que están una denuncia ante la Contraloría del Estado, una denuncia ante la Fiscalía del Estado y una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

A esto se suma el anuncio que hizo el presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Salvador Romero, del comienzo de una investigación de oficio ante la posible violación a la legislación en materia de protección de datos personales.

SERVIDORES PÚBLICOS. En la capacitación participaron alrededor de 80 funcionarios.

Por su parte, el director de Búsqueda, Pablo Pinzón, les detalló el desarrollo de los operativos y les hizo una demostración de cómo se utilizan los drones y georadares, instrumentos indispensables para conocer el terreno del lugar en donde se realizará una búsqueda.  En la capacitación participaron

servidores y servidoras públicas de las direcciones de Protección Civil y Bomberos, de Turismo, de Escuadrón, de la Célula de Búsqueda municipal, de Justicia Cívica, de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios, de DIF municipal y de Comunicación Social.

Mientras todo esto ocurre, ya la aplicación dejó de funcionar, pero la información de todos los automovilistas ya quedó expuesta y no sabemos en manos de quién está.

La responsabilidad podría ser de la empresa. Sin embargo, también habría que revisar las condiciones en que nuestra información se entrega a todas las compañías que realizan labores públicas a través de la concesión, algo que es cada vez más común en los gobiernos emecistas.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 2 de mayo de 2023 ZMG 5A
PASABA POR AQUÍ SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com
EN TOLUQUILLA
PANORAMA. El Siapa se enfrenta a un acuífero sin disponibilidad de agua subterránea.
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA JESSICA PILAR PÉREZ ANTONIO ÁLVAREZ ESPARZA SECRETARIO GENERAL DE LA FROC

TÉ+ EDUCATIVOS

JULIO

CÉSAR

SAUCEDO DE LA LLATA

Educación del wu wei

Wu wei es la filosofía de no forzar la intencionalidad. Ha sido transmitida desde hace siglos en la cultura china y ha influenciado diversas áreas de la vida. Wu wei se refiere a la no acción o la no sobreactuación, es decir, permitir que las cosas fluyan naturalmente en lugar de forzarlas.

Esta filosofía está relacionada con el taoísmo, la religión y la filosofía china que busca el equilibrio y la armonía con la naturaleza. Puede ser aplicada para crear obras y acciones auténticas, sin forzarlas o sobreactuarlas. Dejar que la inspiración fluya naturalmente, estar en el momento exacto y saber en qué momento tomar acción. Esto implica tener conocimiento de la marea de la vida, es decir, conocer el momento adecuado para actuar, como el que sabe por inspiración qué ola tomar para surfear o en qué momento hacer cualquier movimiento en un deporte o en una danza o baile, en un gesto de expresión.

La metáfora del filósofo chino Lao Tzu es dejarte llevar en una navegación sin remar, sin usar una vela o un motor, permitiendo que la corriente de la inspiración guíe. Además, el wu wei también implica la virtud y la intencionalidad sin forzar, sino inspirada por una energía natural. La espontaneidad y la falta de conocimiento sobre lo que se quiere hacer es una parte fundamental de la filosofía, ya que permite dejarse llevar por la creatividad y explorar nuevas posibilidades.

Asimismo, invita a volver a ser niños, a hacer lo que nos fascina y a dejar de creer o seguir las reglas. Los niños disfrutan girar, hacer ruidos sin intención, brincar, dejarse llevar por movimientos descoordinados del cuerpo o hacer preguntas sin respuesta lógica aparente.

En el wu wei hay una diferencia importante entre espacio, cielo y paraíso ( Space , Heaven , Sky). El espacio se refiere al vacío, mientras que el cielo es lo que observamos azul cuando miramos hacia arriba y el paraíso se refiere al lugar donde se encuentran los dioses y espíritus.

El paraíso es el lugar donde los seres humanos pueden encontrar la felicidad y la plenitud tras el paso por la vida. La filosofía del wu wei sugiere que, en lugar de intentar alcanzar el paraíso, es mejor simplemente permitir que la vida fluya y encontrar la felicidad en el camino, no únicamente en el destino, cualquiera que sea en cualquier tiempo de la vida. También nos invita a pensar “fuera de la caja”, a experimentar y sentir en lugar de depender únicamente de la lógica y la razón.

Es importante dejar de lado el intelectualismo y permitir que la intuición y la creatividad guíen nuestras acciones. Wu wei es una filosofía que nos invita a dejar de forzar las cosas y permitir que fluyan. En el hacer, esto significa dejar que la inspiración fluya sin sobreactuaciones. La filosofía nos invita a volver a ser niños, a explorar nuevas posibilidades y a pensar antintelectualmente, pensar que azul no es azul, fuerte no es fuerte, suave no es suave. El wu wei es una forma de educar en la creatividad, la innovación, la inspiración para llegar a ser disruptivo.

PROBLEMA. El ex secretario sostiene que el problema inmobiliario del bosque se centra afuera del polígono protegido.

Debe crecer propiedad pública de La Primavera

RECINTO NATURAL PADECE DE ATOMIZACIÓN DE PREDIOS

Sergio Graf Montero, ex secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, recomienda implementar un programa de adquisición de tierras

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Entonces vemos venta de terrenos de menor tamaño, cosa que el decreto no prohíbe, pues no regula la propiedad, sino los usos, (pero así) todo se fracciona y eso va a ser un factor grave”

SERGIO GRAF MONTERO EX SECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO TERRITORIAL

Al menos para toda la superficie de propiedad privada, que rebasa 50 por ciento del polígono protegido de La Primavera, el gobierno debería detonar un programa de adquisición de tierras, aunque lo ideal será que en su totalidad se convierta en propiedad pública, señala el ex secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco, Sergio Graf Montero. ¿Por qué atender fundamentalmente la propiedad privada? Porque es la que se está atomizando en compra-ventas y división de herencias que nadie controla, y el bosque ha pasado de tener decenas de propietarios a cientos en un proceso que no se detendrá. Esto generará una creciente complicación para la gestión del área de protección de flora y fauna, y a largo plazo, es un desafío para conservar el bosque, reconoció el también ex director de Sierra de Manantlán.

En un espacio como La Primavera, “por lo menos toda la propiedad privada debería tener una estrategia de adquisición para ser tierra pública y establecer zonas de visitación uso público y conservación.

SIN DETENIDOS

EDGAR FLORES GUADALAJARA

ZAPOPAN Queda preso por herir a mujer con machete

● Por presuntamente atacar con un machete a una mujer, un sujeto identificado como Benjamín Ezequiel R. fue vinculado a proceso penal y permanecerá en prisión preventiva oficiosa durante un año.

Según información de la Fiscalía del Estado, la agresión se registró el 23 de abril en un domicilio de la calle Coral, en la colonia Residencial Victoria, en Zapopan. Aproximadamente a las 21:05 horas de ese día, policías municipales auxiliaron a una mujer que presentaba lesiones en sus brazos producidas por un machete. La víctima, quien estaba al exterior de la casa, les contó que había sido agredida por un varón que aún se encontraba dentro de la finca.

La mujer dejó entrar a los agentes al domicilio y ahí hallaron a Benjamín Ezequiel R., quien fue detenido tras ser identificado por la víctima como su agresor. Al sujeto le fue asegurado el machete con el que se cometió el ataque.

En mediano plazo, un esquema de compras continuas”. Esto se realizaría con base en un fondo para adquirir tierras: “Se puede generar esquema de subastas inversas. Creas fondo, ofreces la compra a un precio correcto, no de mercado inmobiliario, y recibes propuestas de quién te quiere vender y, de ellas, priorizas las zonas más importantes para conservación. Al paso, haces cumplir la ley a todos los dueños de predios y probablemente eso estimule a los propietarios a vender”, pues se darían cuenta que no tendrán margen para hacer negocios inmobiliarios. En este momento, añadió, “los intereses están contenidos, los propietarios no pueden hacer cosas. Pero significa un costo transaccional cada vez más alto; las medidas están, pero falta una regulación más estricta de los usos del suelo, sobre todo de los visitantes más que de los propietarios. Asegurar cumplir la ley en zonas de más presión, como Mariano Otero. El modelo da para seguir la contención”, pero ésta debe consolidar a largo plazo la posibilidad de que las compras se den a precios razonables.

LA ATOMIZACIÓN DE LA PROPIEDAD

En entrevista, el experto en gestión de áreas naturales protegidas, recientemente reconocido por el gobierno francés por sus contribuciones desde la perspectiva de gestión territorial ensayadas originalmente en el país europeo, llamó a tener en cuenta lo que ocurre en Santa Ana Tepetitlán.

“Mucha gente piensa que La

Asesinan a dos y dejan cuerpo en Cruz Verde

Entre la noche del domingo y la madrugada del lunes dos varones fueron asesinados en distintos puntos de la ciudad y el cuerpo de uno más fue dejado a las afueras de la Cruz Verde Marcos Montero, en Tlaquepaque. En ninguno de los hechos hubo personas detenidas Al interior de un vehículo fue localizado el cadáver abandonado a las puertas del puesto de socorros. La víctima, un hombre de aproximadamente 25 años de edad, tenía huellas de violencia. Fue al filo de las 23 horas del domingo cuando un vehículo estacionado en la zona exclusiva para ambulancias llamó la atención del personal médico. Tras una inspección a la unidad, que no contaba con placas de circulación, en la parte trasera se halló a un hombre

inconsciente con una herida a la altura del pecho producida por un objeto punzocortante.

Paramédicos de la Cruz Verde lo revisaron y confirmaron que el varón ya estaba muerto. Las autoridades municipales no dieron datos de los victimarios, pero personas que estaban al exterior de la Cruz Verde indicaron que el conductor del vehículo escapó corriendo del lugar luego de estacionarlo.

Simultáneamente, un hombre de 30 años de edad falleció luego de ser atacado a balazos mientras conducía su automóvil por calles de la colonia La Loma, en El Salto.

La víctima, de 30 años de edad, fue perseguida por varias cuadras por un comando armado. Hacia las 23 horas del domingo vecinos de La Loma comenzaron a generar diferentes reportes sobre ráfagas de disparos y autos a gran velocidad.

Primavera está siendo presionada, principalmente, por el interés inmobiliario del exterior, es decir, querer el interior del bosque (para) construir fraccionamientos. Yo te puedo decir que esa no es una presión, no es el mayor riesgo. El único lugar con presión inmobiliaria dentro del bosque y que no está ya adentro por el amparo que ganaron, es Santa Ana Tepetitlán, pero de ahí en fuera, el problema inmobiliario es afuera del polígono, en lugares como El Tajo o El Bajío, donde han salido adelante decretos de protección que deberán multiplicarse en otros puntos de la periferia del bosque para disminuir presiones”.

Para Graf Montero, “el principal problema de La Primavera es el fraccionamiento al interior del bosque: los dueños originarios tenían grandes predios, pero esas propiedades cambiaron, los dueños murieron, los hijos heredaron, se dividen y luego a la siguiente generación cada predio se subdivide aún más, lo que no ha llevado a un fraccionamiento de propiedad muy alta…”.

Y ya no es nada más el tema de la herencia. “Cada uno quisiera valorizar al máximo su patrimonio y estamos en tiempos en que es más difícil hacer del patrimonio de algunos el patrimonio de todos. Entonces vemos venta de terrenos de menor tamaño, cosa que el decreto no prohíbe, pues no regula la propiedad, sino los usos, (pero así) todo se fracciona y eso va a ser un factor grave (…) Se ofrecen terrenos en La Primavera para esparcimiento, pero tener tantos propietarios hará cada vez más difíciles los acuerdos”.

Tras la captura, la Unidad de Detenidos de la FE reunió datos de prueba contra el atacante y judicializó el caso. El señalado fue puesto a disposición de un juez de control, quien lo vinculó a proceso por el delito de lesiones calificadas con la agravante de ventaja y le dictó la medida cautelar referida. Edgar Flores

EN NAYARIT Trasladan a cuatro más tras accidente

● A través del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que ayer trasladó vía aérea a cuatro víctimas del accidente del kilómetro 59 de la carretera Tepic-Puerto Vallarta.

“En helicópteros medicalizados por el SAMU de Jalisco, hoy (ayer) se trasladaron a cuatro pacientes más de un hospital en la capital nayarita a hospitales de segundo y tercer nivel del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG)”, informó mediante un comunicado.

Las víctimas trasladadas son hombres y tienen 6, 35, 36 y 58 años de edad. Todos tienen el estatus de urgencia absoluta por lesiones provocadas en el accidente.

La SSJ informó que entre el domingo y el lunes trasladó a 10 pacientes vía aérea a hospitales de la zona metropolitana.

A la par reportó 37 lesionados por el percance, de los que 10 son urgencias graves y ya están en la ciudad. Redacción

EN TLAQUEPAQUE. La unidad donde un cadáver fue abandonado no tenía placas.

Los criminales lograron balear a la víctima y ésta terminó por impactar su coche en la fachada de un domicilio de los cruces de La Loma y Arboleda. Posteriormente falleció.

En la escena criminal se localizaron por lo menos 50 casquillos percutidos de calibre 223, correspondientes a fusiles AR-15.

Durante la madrugada, el cuerpo de un varón de 25 años fue hallado en los cruces de las calles Loma del

Sur y Francisco Silva Romero, en la colonia Lomas del Cuatro, en Tlaquepaque. Tenía varios impactos de arma de fuego en la cabeza. El cadáver se encontró luego de que vecinos reportaran que sujetos armados dispararon en contra de una persona a quien no reconocían como vecina. Paramédicos de Cruz Verde Marcos Montero llegaron al sitio y confirmaron que el varón ya no contaba con signos vitales.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 2 de mayo de 2023 INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara
ESPECIAL
ESPECIAL

Guionistas, a un paso de llegar a la huelga

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

Aunas horas de que se determine si el Sindicato de Guionistas irá a huelga paralizando así las producciones de Hollywood, la posibilidad de un acuerdo entre el sindicato y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP, por sus siglas en inglés) parece difícil.

Según informan medios estadounidenses como The Wrap , fuentes cercanas a la negociación explicaron que pese haberse logrado algunos progresos durante las reuniones de la semana pasada, el panorama de conciliación entre ambas partes se mantiene “muy distanciado”.

Tras las últimas conversaciones, el sindicato envió un correo electrónico a sus 20 mil miembros para que estuvieran preparados ante el posible estallido de la huelga.

El escrito también tenía una encuesta en la que les preguntaba a sus integrantes los horarios y lugares preferidos para las manifestaciones, y subrayaba que es obligatorio participar en ellas.

Los guionistas aspiran a firmar un paquete de aumentos salariales valorado en casi 600 millones de dólares, que incluiría un incremento del salario mínimo, la creación de un plan de pensiones, un seguro de salud digno y la revisión de los conocidos como residuals , pagos individuales por producciones emitidas principalmente en streaming.

Sin embargo, las demandas del sindicato chocan con la situación económica de empresas como The Walt Disney Company, Warner Bros. y Netflix, que tratan de reducir costos para hacer frente a sus altos niveles de deuda en un mercado a todas luces saturado.

Entre las consecuencias que tendría una huelga está el retraso en la producción y estrenos previstos de series y películas, así como las pausas casi inmediatas de programas de televisión semanales, siendo los proyectos televisivos de actualidad los que se verían más afectados.

INVOLUCRADOS. Universal Music frena la polémica y pide a Spotifyy YouTube que frenen las creaciones con inteligencia artificial.

MODA

MET Gala: un homenaje al gran Karl Lagerfeld

Como cada año, el Museo Metropolitano de Nueva York se ha convertido en el epicentro mundial de la moda con la celebración de la gala MET. Por sus escaleras desfilan modelos, diseñadores, actrices, cantantes e incontables celebridades que dan rienda suelta a su creatividad para ofrecer estilismos espectaculares.

Karl Lagerfeld: A line of beauty fue la temática elegida para una edición que rinde homenaje al káiser de la moda, fallecido en 2019, con una alfombra roja digna de la visión del alemán.

Un mundo con IA: ¿Y la música?

TECNOLOGÍAS Y ENTRETENIMIENTO

Qué

CORTESÍA EFE

WASHINGTON

Resultaría insólito imaginar una colaboración entre Peso Pluma y Taylor Swift, pero no es una idea tan disparatada en un mundo con inteligencia artificial (IA), que ya está empezando a retar al establishment de la industria musical.

Una mezcla menos insospechada, The Weeknd y Drake, ha protagonizado una de las últimas canciones generadas por IA que se han viralizado, Heart on my sleeve

Para ello, el productor Ghostwriter ha utilizado la IA para crear clips vocales realistas que sonasen como The Weeknd y Drake, y TikTok ha hecho el resto con un video que ha alcanzado 9 millones de visualizaciones.

Sin embargo, el Grupo Universal Music se ha encargado de cortarle las alas, ordenando a Spotify y Youtube que eliminaran la canción de sus plataformas.

PARALIZADO. El sindicato pide por correo a sus 20 mil miembros que estén preparados

No es la primera vez que Drake ve su voz utilizada por la IA. “Esto es el colmo, IA”, ha lamentado en Instagram, tras una versión suya rapeando Munch (Feelin’U) de Ice Spice.

La música ha sido a menudo punta de lanza en los cambios tecnoló-

FESTÍN DE LOS MUÑECOS LLEGA A SU FIN

La resistencia indígena protagoniza obra de teatro

CORTESÍA EFE

GUADALAJARA

El suicidio juvenil entre las comunidades indígenas, la defensa de la naturaleza y la resistencia de estos grupos son mostrados en una obra de teatro juvenil que formó parte del festival de títeres Festín de los muñecos que concluyó este fin de semana en Guadalajara.

La obra de la compañía mexicana

Banyan está inspirada en el pueblo

Lakota asentado en al norte de Estados

Unidos, que ha pasado por múltiples masacres, genocidio cultural y físico, además de tener una historia de resistencia por sus territorios, explicó Diego Ugalde, escritor y productor de la obra

Nos volvimos búfalos

La puesta en escena, basada en el teatro de sombras, muestra los proble-

GIRA

● La obra se ha presentado en escenarios de México y Turquía; en los próximos meses visitará comunidades indígenas mexicanas y la compañía espera lograr presentarla en diversos lugares del pueblo Lakota, tras varios intentos fallidos

mas que enfrentan no solo los lakotas, sino la mayoría de las comunidades indígenas en el mundo para defender su legado cultural y su relación con la naturaleza y que les ha hecho perder la esperanza. “Estamos hablando de una juventud mundial que está perdiendo la esperanza en el futuro y esto es responsabilidad de un contexto mundial, que se pierda la esperanza entre los jóvenes, y más aún de los jóvenes indígenas que eran los más cercanos a la tierra, nos habla de un futuro gris, la obra habla del suicidio y de la resistencia de esos jóvenes”, explicó Ugalde. También aborda temas como la violencia hacia la mujer, la menstruación, el abuso sexual, y el alcoholismo sin juicios, con el objetivo de ayudar a que las personas que asisten tengan

gicos, pese a que históricamente la conversión de texto a imagen podría considerarse la primera forma artística en enfrentarse a la IA, ya que hay aplicaciones como Midjourney, en las que el usuario hace una descripción de la imagen que quiere generar y la plataforma la crea.

Aun así, la música “podría ser la primera industria en involucrarse plenamente” en esta revolución, explica a Efe Martin Clancy, presidente del comité de Ética ante la IA del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, con sede en Estados Unidos El copyright es la columna vertebral de una industria musical que todavía no está preparada para la IA, que es vista como una amenaza para los derechos de los artistas, tanto que Universal ha pedido a los servicios de streaming que impidan que acceda a sus canciones.

En declaraciones a Efe, un portavoz de Universal justifica la medida argumentando que “las plataformas tienen la responsabilidad fundamental jurí-

DE LA NADA. El productor Ghostwriter usó la IA para crear clips vocales realistas que sonaran como The Weeknd y Drake, y TikTok hizo el resto con un video que ha alcanzado 9millones de visualizaciones.

dica y ética de impedir el uso de sus servicios de forma que perjudique a los artistas”.

A su juicio, el desarrollo de la IA obligó a las discográficas a preguntarse “de qué lado de la historia quieren estar: del lado de los artistas, los fans y la expresión creativa humana; o del lado de las falsificaciones, el fraude y negar a los artistas la compensación que les corresponde”.

No obstante, Clancy considera que la IA abre un abanico de posibilidades por descubrir e incluso para mejorar la situación de ciertos artistas. Es el caso de la cantante canadiense Grimes, que invita a otros a utilizar su voz -a través de la IA- a cambio del 50 % de los ingresos.

Otra canción creada por IA que se ha viralizado recientemente es Savages del grupo AllttA, de Jay-Z.

Uno de sus miembros, Mr. J. Medeiros, indica que fue originalmente compuesta para un documental que buscaba una pieza musical ambientada en los 90 para retratar la vida de los niños en suburbios de Francia.

El documental acabó no utilizándola y ahora la banda la ha compartido en sus redes, sin monetizarla ni emplearla para promoción, hasta el punto que muchas de las personas que la han escuchado ni siquiera saben cuál es la banda que está detrás de la composición.

Medeiros asegura que seguirán experimentando con la IA, pero sin imitar la voz de cantantes famosos, ya que han hecho “lo que tenían que hacer: añadir música al debate sobre esta nueva invención”.

JUVENIL. La obra mexicana se presentó en Guadalajara como parte del festival de títeres.

Penélope Cruz, Gisele Bündchen, Karlie Kloss, Nicole Kidman, Dua Lipa, Bad Bunny, Doja Cat y más dominaron el glamour y dejaron looks para el recuerdo.

La actriz española ha sido una de las anfitrionas de esta edición y ha superado todas las expectativas con un vestido único en el que el blanco del diseño, la pedrería y la capucha en forma de velo la transformaron en una espectacular novia.

Dua Lipa fue de las primeras en llegar junto a Penélope y eligió el blanco como la española, aunque en un matiz crudo y en el icónico tejido tweed de Chanel que rápidamente la hizo convertirse en una de las favoritas de la noche, al igual que Margot Robbie, la última embajadora de Chanel que Lagerfeld eligió y que honró esa distinción con un vestido de la casa parisina de top y falda negros.

Anne Hathaway no podía faltar. Todo un referente de la moda desde que encarnara en Andy Sachs en El diablo viste a la moda, la actriz recurrió a Versace.

El cantante y actor Jared Letto hizo sonreír a los presentes en la alfombra roja con una botarga de gato, haciendo alusión a la mascota del diseñador fallecido, aunque después sorprendió con su look en negro y diamantes. Doja Cat se transformó por completo en la querida gata Choupette . En su primera aparición en la MET Gala 2023 protagonizó uno de los momentos más divertidos de la noche al encarnar también a Choupette, la adorada gata de Karl Lagerfeld.

En la representación latina no podía faltar Jennifer López con un conjunto espectacular de Ralph Lauren conformado por un top halter que lucía espectacular.

Así también llegó el cantante puertorriqueño quien causó furor con un look monocromático de Jacquemus, el diseñador francés, que se distinguía por su gran cola y un escote en la espalda.

La actriz Salma Hayek deslumbró con un vestido rojo de Gucci con cola larga y olanes, así como el chileno Pedro Pascal, quien llegó a encender la alfombra con un atuendo en rojo y negro también de Valentino acompañado de unas botas militares negras que hicieron recordar su papel en The last of us, al igual que su coestrella del show Bella Ramsey, quien portó un gran atuendo negro. Este año los críticos aplaudieron la alfombra, atuendos mucho más apegados a la temática de lo que fue la del año pasado, sin embargo, hubo dos personalidades que se esperaban con ansias como cada año y no acudieron: el cantante Harry Styles y la actriz Blake Lively, quien se encuentra a pocos días de dar a luz, por lo que decidió no acudir.

elementos para informarse mejor y derribar los tabúes para hablar de ello.

“Uno de los problemas del tema del suicidio o del abuso sexual es el tabú que significan, como titiriteros tenemos la responsabilidad de hablar de estos temas porque estamos observando el mundo, por congruencia debemos hablar esto a la niñez y por eso al final nos quedamos a hablar con

nuestro público”, indicó el productor y director. La obra fue producida con apoyo gubernamental y se ha presentado en escenarios de México y Turquía. En los próximos meses visitará de nuevo comunidades indígenas mexicanas y la compañía espera lograr presentarla en diversos lugares del pueblo Lakota, tras varios intentos fallidos.

RESPETO. Atuendos monocromáticos o blanco y negro se vieron desfilar por la alfombra.

Martes 2 de mayo de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara SHOW
REDACCIÓN CORTESÍA EFE LOS ÁNGELES
tanto beneficia la inteligencia artificial que, actualmente, ya reta a la industria
FOTOS: CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE TWITTER

MARIACHIS Buscan arruinar la fiesta a Rieleros

REDACCIÓN

AGUASCALIENTES

Los Mariachis de Guadalajara tratarán de aguar la fiesta de los Rieleros de Aguascalientes, cuando los visiten este martes en lo que será el juego inaugural de temporada en el Parque Alberto Romo Chávez.

Los Rieleros son el único equipo de la Liga Mexicana de Beisbol que no se ha presentado ante sus aficionados en esta campaña y lo harán ante los Mariachis, en un partido que está programado a las 19:30 horas en el diamante hidrocálido.

Guadalajara, dirigido por Luis El Vampiro Borges, tiene marca de 4-5 y ocupa el séptimo lugar de la Zona Norte, mientras que Aguascalientes, comandado por Luis Carlos Rivera, tiene foja de 2-7 y se ubica en el sótano de la misma zona.

Borges anunció como pitchers probables para esta serie al sonorense José

Samayoa (0-1), el c ubano Odrisamer

Despaigne (1-1) y el dominicano Esmil

Rogers (2-0).

Rivera, por su parte, enviará al montículo al veterano nuevoleonés Édgar González (0-0), así como a los venezolanos

Erick Leal (1-1) y Frank López (0-1).

Esta será la segunda serie en gira para los Mariachis, que el fin de semana se midieron a domicilio a los Sultanes y la serie finalizó en favor de Monterrey por 2-1.

Por ahora, los mejores bateadores de la escuadra jalisciense son el cátcher Juan Carlos Camacho, quien tiene porcentaje de .417, y Randy Romero, que compila .395 y es el líder de hits del equipo, con 15.

El máximo productor de los tapatíos es el boricua Anthony García, con seis, seguido por Ricky Álvarez, quien suma cinco impulsadas.

Después de la serie ante los Rieleros, Guadalajara regresará a su Estadio Panamericano Beekon para recibir a partir del viernes a los Toros de Tijuana.

CHIVAS, LA SORPRESA DEL CLAUSURA 2023

MONTERREY LIDERA LA TEMPORADA CON 40 PUNTOS

Los 76ers fulminan a los Celtics en Boston

CORTESÍA EFE

BOSTON

A AVANZAR. Los Mariachis sostendrán su segunda gira de manera consecutiva, ahora en Aguascalientes.

LA NFL Anuncian que 54.4 millones vieron el Draft

CORTESÍA EFE

NUEVA YORK

La NFL anunció este lunes que la transmisión del Draft 2023, realizado en Kansas City, fue vista por 54.4 millones de aficionados en Estados

Unidos.

La primera ronda del evento que se realizó el pasado jueves fue seguida por 34.2 millones de personas, 11 por ciento más respecto al primer día del Draft 2022, que fue observado por 32.8 millones de fanáticos.

El Draft 2023 de la NFL se efectuó entre el jueves 28 y el sábado 30 de abril en la plaza que rodea la Union Station, una vieja estación de trenes fundada en 1914, que está junto al Monumento Nacional de la Primera Guerra Mundial. Durante los tres días reunió a 312 ml fanáticos de los 32 equipos de la National Football League. Según la NFL la expectativa generada por los tres quarterbacks que se seleccionaron durante los primeros cuatro turnos del día inaugural del Draft fue determinante para incrementar la audiencia ya que el año pasado sólo un mariscal de campo fue reclutado en el primer día del Draft.

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Los Rayados de Monterrey, que golearon este sábado por 4-1 a los Pumas UNAM, terminaron como líderes del torneo Apertura 2023 del futbol mexicano, en el que se clasificaron a los Cuartos de Final como primeros sembrados.

El argentino Rogelio Funes Mori convirtió tres goles para encabezar el ataque del Monterrey, que completó su producción ofensiva con una diana de Arturo González, en tanto el argentino Gustavo del Petre descontó por los Pumas del entrenador argentino Antonio Mohamed, que quedaron eliminados.

Con las tres anotaciones, Funes Mori, quien jugó con México la Copa Mundial de Catar, llegó a 12 dianas y alcanzó al colombiano Julián Quiñones en el segundo lugar de los goleadores, con dos tantos menos que Henry Martín.

Martín conquistó el cetro de los anotadores, pese a no convertir el viernes en la victoria del América, 0-1 en casa del Juárez FC, con gol del paraguayo Richard Sánchez.

Al concluir este domingo la decimoséptima jornada quedaron definidos los cuatro equipos clasificados de manera directa a los Cuartos de Final; Monterrey, con 40 puntos, América (34), Guadalajara (34) y Toluca (32).

Guadalajara había firmado su pase, al derrotar este sábado por 4-1 al Mazatlán, con lo que aseguró el tercer lugar, delante de Toluca, ganador por 3-0 del Necaxa.

También se decidieron las series de reclasificación, en las que los ocupantes de los lugares del quinto al duodécimo disputarán el próximo fin de semana los cuatro espacios vacantes para la liguilla de los ocho mejores. El campeón Pachuca reci-

REPECHAJE

Pachuca vs. Santos León vs. San Luis Tigres vs. Puebla Cruz Azul vs. Atlas

birá al Santos, León al San Luis, Tigres al Puebla y Cruz Azul al Atlas. Pachuca se impuso este domingo al Querétaro, con gol del colombiano Cristian Arango y se ratificó quinto, delante del León, sextos al vencer por 3-0 de los Tigres, séptimos, en el último partido de la fase regular.

Esos tres equipos y Cruz Azul, clasificado octavo tras superar el sábado por 3-2 al Santos Laguna, serán los locales en la repesca.

El Querétaro terminó en el décimo lugar, pero acabó último en la tabla porcentual que resume el rendimiento en los tres últimos años, y por eso no entró a la repesca; en su lugar lo hizo el Santos Laguna, decimotercero.

SE VA ROMANO Y 8 MÁS

El equipo mexicano Mazatlán despidió al entrenador argentino Rubén Omar Romano y junto con él a ocho jugadores del equipo, como consecuencia de los malos resultados en el torneo Clausura 2023.

“La directiva del Mazatlán FC infor-

REAL MADRID SE PRESENTA

Objetivo Champions y una prueba para la Copa

CORTESÍA EFE

MADRID

La Real Sociedad recibe este martes al Real Madrid con el objetivo de dar un paso más en su intento por amarrar la cuarta plaza que da acceso a la Liga de Campeones, mientras que el conjunto blanco piensa en la Final de la Copa del Rey del próximo sábado, a pesar de que el técnico italiano Carlo Ancelotti aseguró que no quiere hacer rotaciones, más allá de las ausencias por lesión y sanción.

Los donostiarras parecen haber superado un bache de resultados y el cansancio que acusaron hasta hace un par de semanas y han resurgido con dos triunfos ante Rayo Vallecano y Osasuna y un valioso empate en el Benito Villamarín que le permite depender de sí misma para entrar en Champions.

El equipo blanco se le resiste en las últimas temporadas a una Real

HOY

Jornada 33

Barcelona 11:30 Osasuna

Real Sociedad 14:00 Real Madrid

que había conseguido ponerse a la altura de su rival con la llegada de Imanol Alguacil, pero que en las tres últimas visitas de los de Carlo Ancelotti solo ha conseguido un punto y lleva cuatro años sin conocer el triunfo.

La buena imagen que ofreció el equipo txuriurdin en la victoria en El Sadar (0-2) podría posponer las rotaciones antes del parón, previo a otro partido en casa contra el Girona, en las que la Real al amparo de la afición puede dar un paso casi definitivo en su sueño europeo.

Si el rendimiento en el último encuentro diera acceso a la titularidad

ma que ha decidido terminar la relación con el director técnico Rubén Omar Romano y su equipo de trabajo, a quienes agradecemos el esfuerzo realizado”, dice un comunicado de la directiva divulgado en su cuenta de Twitter.

Con dos victorias, un empate, 14 derrotas y siete puntos, Mazatlán fue el último lugar del Clausura, que cierra este domingo su fase preliminar, en la que el equipo mostró la peor defensa con 41 goles recibidos en 17 partidos y su ataque fue el quinto más endeble, con apenas 19 anotaciones.

La oficina del equipo también confirmó la baja de ocho jugadores mexicanos, los defensas Enrique Cedillo, Luis Quintana, Oswaldo Alanís, Raúl Sandoval, Emilio Sánchez y Efraín Orona y los centrocampistas Marco Fabián y Fernando Illescas.

James Harden igualó este lunes la mejor actuación de su carrera en Playoffs, al liderar con 45 puntos la victoria por 115119 de los Philadelphia 76ers, sin Joel Embiid, en el TD Garden de Boston contra los Celtics, en el primer partido de las Semifinales de la Conferencia Este. En el capítulo número 22 de un auténtico clásico de los playoffs NBA, los 76ers dieron un golpe en la mesa ante los Celtics, al doblegarles en su campo pese a la baja de Embiid, favorito al MVP y ausente por segundo partido consecutivo por una lesión en la rodilla derecha sufrida en la serie contra los Brooklyn Nets. La Barba tenía que dar un paso al frente y no tembló. Igualó los 45 puntos anotados contra los Golden State Warriors en 2015 y lo hizo con un maravilloso triple con 8.4 segundos para el final que abrió el camino hacia el triunfo de los 76ers.

DESPEDIDO. Rubén Omar Romano no pudo hacer reaccionar a los Cañoneros, que fueron los peores del torneo.

Como si fuera poco, la directiva ha puesto transferibles al guardameta uruguayo Nicolás Vikonis y al delantero argentino Ariel Nahuelpán.

“La directiva cañonera se compromete a realizar un exhaustivo análisis para determinar quiénes serán parte del proyecto de reconstrucción deportiva que tendrá el club pensando en el Apertura 2023”, agrega la nota informativa.

Mazatlán no posee una plantilla poderosa y está por ver si para el Apertura el equipo recibe una buena inyección de jugadores que le permita ser protagonista en el torneo de liga.

Entre los muchos aspectos que deberá mejorar el conjunto con la llegada del nuevo entrenador y de las contrataciones que se esperan está el rendimiento en su estadio, en el cual ganó un partido y perdió ocho en el Clausura.

Acabó con 17 de 30 en tiros de campo, siete triples y seis asistencias, apoyado por los 26 puntos de Tyrese Maxey, que también consiguió cuatro robos, el último de los cuales en el último minuto ante una ingenuidad de Malcolm Brogdon.

La gran noche de Harden amargó a Jayson Tatum, que metió 39 puntos, 26 de ellos en la primera mitad, con once rebotes. Jaylen Brown aportó 23 puntos y Brogdon, el mejor sexto hombre del año, metió veinte saliendo del banquillo.

Tanto los Celtics como los 76ers mantuvieron porcentajes asombrosos, al mover el balón con ritmo y lanzamientos de gran calidad. Los Celtics conectaron 73 por ciento de sus tiros de campo en la primera mitad y los 76ers metieron 55 por ciento. Las estrellas intercambiaron avisos, con Tatum y Brown que lideraron el ataque de los Celtics y Harden que comenzó con un cinco de cinco y metió doce de los 16 primeros puntos de los 76ers.

La ‘Barba dio seis puntos de ventaja a su equipo en el 19-13, pero los Celtics la anularon con un contundente 11-0 que les abrió el camino hacia un margen que tocó los doce puntos en el 62-50, cuando Tatum conectó un demoledor triple desde nueve metros.

La estrella de los Celtics firmó veinte puntos en el segundo segmento y llevaba ya 26 al descanso, apoyado por 16 tantos de Brown. El equipo de Joe Mazzulla anotó hasta 40 puntos en la pintura, pero su más de 70 % de acierto en tiros no fue suficiente para sacar del partido a los 76ers.

El segundo partido de la serie se disputará este miércoles, de nuevo en el TD Garden.

SEMIFINALES

Filadelfia 119-115 Boston

CONFIANZA. Con la mente puesta en la Final de la Copa del Rey, el Real Madrid se mide a la Real Sociedad.

en el once, deberían de estar Take Kubo tras su gol a Osasuna, el noruego Alexander Sorloth, que fue suplente en Pamplona, e incluso un Ander Barrenetxea que ha llegado en un gran momento al final de liga. Un Real Madrid que de por si ya cuenta con ausencias destacadas. El brasileño Vinícius Junior y el francés Eduardo Camavinga son baja por sanción al cumplir ciclo de amarillas, diez

y cinco respectivamente; mientras que el croata Luka Modric y el galo Ferland Mendy son bajas por lesiones musculares.

Sin embargo, Ancelotti confirmó que el brasileño Éder Militao está bien tras ausentarse por un tema personal de la primera parte del entrenamiento y cuenta con la duda del estado físico del uruguayo Fede Valverde tras hacer trabajo individual en la última sesión.

Martes 2 de mayo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com NBA
ENORME. Harden fue una auténtica pesadilla para la defensiva de los Celtics. CORTESÍA
EFE BEISBOL LIGA MEXICANA DE PLAYOFFS
ALEGRÍA. Los fanáticos de Chivas disfrutan de una buena temporada de su equipo, el cual está en la Liguilla de manera directa.
Tras 17 fechas, el Rebaño es el equipo sensación del torneo al quedarse en tercer lugar, sólo debajo de Rayados y del América; la repesca está lista
EFE C ORTESÍA CHIVAS C ORTESÍA EFE C ORTESÍA EFE LA LIGA
CORTESÍA

Ven riesgo de recortes al gasto por menores ingresos

Analistas. Caída en recaudación prende alertas; podría no alcanzarse meta de LIF

La estrepitosa caída de los ingresos del gobierno en marzo prendió las alertas entre analistas, que advirtieron que la Secretaría de Hacienda podría no lograr los ingresos previstos en la Ley de Ingresos de la Federación de 2023, y tendría que recortar el gasto o contenerlo con subejercicios. Los ingresos presupuestarios totales del sector público cayeron 18.9 por ciento a tasa anual en el tercer mes, su mayor declive en 30 meses, mientras que los tributarios reportaron su mayor contracción en 6 años, con 16.2 por ciento.—Felipe

TIPO DE CAMBIO EL PESO, COMO EN SEPTIEMBRE DE 2017

La moneda nacional inició el mes avanzando a su mejor nivel en más de 5 años y medio.

ENCUESTA EVALUACIÓN PRESIDENCIAL

REGISTRA AMLO 58% DE APROBACIÓN EN ABRIL

En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México? (%)

¿Usted aprueba o desaprueba lo siguiente? (%)

JP MORGAN SALE AL 'RESCATE' Compra a la FDIC los activos y pasivos de First Republic Bank en 10 mil 600 mdd.

GUIDO LARA

SE EQUIVOCA AMLO EN IR CONTRA ASPIRACIONES DE LA GENTE.

CON REFORMAS TIENE EJÉRCITO MÁS CONTROL Hará tareas de turismo, transporte, espacio aéreo y de 20 dependencias.

Aprueba Desaprueba

ApruebaDesaprueba

Aprueba Desaprueba No sabe

Nota: no se muestra el porcentaje "no sabe" Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 900 adultos del 20-23 y 27-28 de abril de 2023.

CCE E IMCO

Dañan las reformas la competitividad

La eliminación de instituciones, los cambios a leyes de sectores y la falta de análisis por parte del Congreso para avalar reformas generan una alta incertidumbre a inversionistas y un impacto negativo en la competitividad del país, advirtieron expertos e IP.

SE REÚNE AMLO CON SINDICATOS

Luego de que el paquete de reformas fuera avalado en fast track, el CCE y el IMCO coincidieron en que no se respetó el proceso legislativo y en muchos casos se necesitaba un análisis previo para no afectar al país.

COMIDA POR 1 DE MAYO. El gobierno ya no está al servicio de empresas, ni éstas colocan a quien ocupa la STPS, afirmó el presidente AMLO. “El gobierno actúa con independencia”, dijo.

La decisión del presidente López Obrador de proteger la información del Ejército y la Marina bajo el argumento de que los espía EU La

La decisión del gobierno de comprar 13 plantas de energía eléctrica a la empresa española Iberdrola

LAS APROBADAS CONOCE SUS IMPLICACIONES.

PREOCUPA LEY MINERA ANTICIPAN AMPAROS Y DISPUTAS.

APOYA FAST TRACK 'NO HAY ILEGALIDAD'.

LEY DE MERCADO DE VALORES MÁS FINANCIAMIENTO A PYMES.

AÑO XLII · Nº. 11355 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 2 DE MAYO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
'Gobierno ya no está al servicio de las empresas'
EFE
eliminación del Insabi, Instituto de Salud para el Bienestar 59 329 56 3014 33 5314 ENEFEBMARABR ABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC 2023
2022
0 70 56 5757 56 54 5656 55 56 5454 57 58 42 41 4040 43 42 43 44 43 45 46 43 41 Trayectoria diaria en pesos por divisa Fuente: Bloomberg. *Operaciones hasta las 21:00 hrs, tiempo de la CDMX 17.70 19.10 18.10 1 MAR15 MAR31 MAR2 MAY 18.98 17.94 18.02

¿El fin de la transparencia en México?

Estamos en México ante el riesgo de presenciar el fin de la transparencia Mientras la Cámara de Senadores no designe por lo menos a un comisionado o la Corte no dictamine que el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) puede funcionar con cuatro comisionados, los ciudadanos estaremos sin capacidad legal para demandar información a los llamados ‘sujetos obligados’, es decir, al Estado, en la acepción más amplia.

La razón es que el diseño de la Ley de Transparencia estableció que, si una dependencia pública no entrega la información requerida por los ciudadanos, entonces éstos deben recurrir al INAI.

El Pleno del INAI es quien tiene la autoridad para, si procede la petición, instruir a las diversas oficinas públicas a entregar esa información.

Si la práctica regular de las diversas instancias del gobierno y de los otros sujetos obligados fuera entregar la información, quizás la ausencia del Pleno del INAI no sería tan relevante.

Pero, en esta administración ha crecido el porcentaje de rechazos a la entrega de la información solicitada, por lo que el Pleno del Instituto se ha vuelto una instancia fundamental

Sin él, se puede dar por cancelada la transparencia en México.

La Ley de Transparencia solo se logró concretar por una fuerte presión de ciudadanos, académicos, periodistas y algunos legisladores, que conformaron el llamado Grupo Oaxaca.

Durante los primeros meses del sexenio de Fox se generó el consenso necesario para hacer las reformas constitucionales y legales que permitieron aterrizar el derecho a la información y los mecanismos para garantizarlo en la Ley de Transparencia que se publicó en el Diario Oficial el 11 de junio del 2002 .

Ningún gobierno ha sido proclive a la transparencia. Todos se han resistido a entregar una información que consideran que es de su propiedad, pero ninguno hasta ahora había tomado la determinación de destruir el INAI y con ello de facto terminar con la transparencia de la información pública.

Segundo ‘round’ por la gubernatura de Coahuila

ESTE LUNES, los cuatro candidatos a la gubernatura de Coahuila se volvieron a ver las caras en el segundo debate, donde expusieron sus propuestas sobre gobernanza y seguridad, desarrollo social y salud, organizado por el Instituto Electoral de la entidad, en el Museo del Desierto de Saltillo. A casi un mes de elegir al nuevo gobernador de Coahuila, los candidatos Armando Guadiana (Morena), Ricardo Mejía Berdeja (PT), Manolo Jiménez Salinas (Alianza PAN, PRI, PRD) y Lenin Pérez Rivera (UDC y PVEM) endurecieron los ataques, se repitieron propuestas y quedaron a deber las soluciones.—Magda Guardiola

Como muchas decisiones tomadas por la administración de López Obrador, el sofisma es que se quiere ahorrar dinero del presupuesto.

La realidad es que lo que se quiere es eliminar el instrumento que los ciudadanos pueden emplear para hacer valer el derecho a la información, pues saben que hay “mucha ropa sucia” que puede ser exhibida y que podría afectar políticamente, hoy y en el futuro, a la autoridad federal proveniente de Morena.

Carecen de la visión que inspiró la creación de este Instituto, es decir, que la información es propiedad de los ciudadanos y no de las autoridades

Algunos de los integrantes de Morena impulsaron en su momento de manera decidida la Ley de Transparencia. El caso más visible es el de Martí Batres, diputado del PRD y coordinador de la fracción en aquellos años y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.

Mientras los mecanismos de acceso a la información daban municiones a Morena para criticar al gobierno, no los veían con malos ojos.

El problema es cuando dan a los ciudadanos y a la oposición datos que permiten cuestionar al actual régimen.

Para variar, el destino de la transparencia en México va a quedar en manos de la Corte

Salvo que haya una sorpresa, en esta legislatura, el Senado no va a nombrar a los comisionados ausentes y por lo tanto el Pleno va a seguir sin funcionar, lo que no permitirá que los ciudadanos obtengan el respaldo del INAI para obtener la información que solicitan.

Y, no sería raro que, en el próximo presupuesto, el INAI sea estrangulado financieramente

El criterio que podría emplear la Corte es que el derecho constitucional a la información está por delante de la norma que limita el funcionamiento del Pleno y que aun con cuatro personas, está legitimado para funcionar y por tanto instruir a las dependencias públicas a entregar la información requerida por la gente.

Como sucedió con el Plan B en temas electorales, pareciera que la última trinchera de la transparencia será la Corte y que, si no resiste, estaremos ante el fin de una era que duró apenas 21 años.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
ESPECIAL El
el Martes 2 de Mayo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 2 de Mayo de 2023
Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q

Menor captación de IVA e ISR es señal de una desaceleración económica: analistas

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La estrepitosa caída de los ingresos del gobierno durante marzo prendió las alertas entre los analistas, que advirtieron que la Secretaría de Hacienda no logrará las metas previstas en La Ley de Ingresos de la Federación de 2023, por lo que esperan que deberá recortar el gasto o al menos contenerlo mediante subejercicios.

Los ingresos presupuestarios totales del sector público cayeron 18.9 por ciento a tasa anual durante el tercer mes, con lo que presentó su mayor declive en 30 meses, mientras que los ingresos tributarios reportaron su mayor contracción en seis años, con 16.2 por ciento.

Por su parte, los recursos obtenidos por la actividad petrolera se derrumbaron 38.7 por ciento, también con la peor cifra en 30 meses.

A pesar de la caída en los ingresos, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, afirmó el viernes pasado que “el programa económico de 2023 está blindado y aseguró que no tiene desviaciones por el lado de ingresos ni por el lado del gasto”.

Alejandra Cañizares, titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario de la SHCP, expuso que “al día de hoy no se prevén recortes al gasto, pero de haberlos se garantizaría que no hubiera afectaciones a los programas sociales, ni tampoco los relacionadas con los proyectos de inversión estratégicos”.

Carlos Ramírez, socio consultor de Integralia, señaló que “los funcionarios de Hacienda son magos para decir que no habrá recortes al gasto, pero calculo que no les darán los números, el presupuesto salió muy inflado por la parte de ingresos y gastos, por lo que deberán hacer ajustes conteniendo el gasto”. “Naturalmente no anunciarán un recorte al gasto, pero van a tener que contener el gasto”, abundó.

El economista Mario Correa, dijo que “ojalá Hacienda nos explicara en qué consiste el ‘blindaje’ que señalan, porque el panorama económico se ve muy adverso, y nos hemos llevado varias sorpresas por el lado del gasto, como la compra de las plantas de Iberdrola, que no ha quedado bien explicada en términos de su impacto en el gasto y del origen de los recursos para financiarla”.

Alerta amarilla

El sector público enfrentó una reducción en los ingresos al cierre de marzo, afectados por una caída en la captación por la venta del petróleo y de impuestos, lo que podría afectar las metas de gasto en los siguientes meses.

porcentual real anual

FINANZAS PÚBLICAS EN MARZO

Prevén recortes al gasto por fuerte caída en ingresos

La recaudación registró en marzo su mayor baja en cinco años, con 16.2%

GRANDES FALTANTES En su Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas y la Deuda Pública, correspondiente al primer trimestre del año, la Secretaría de Hacienda reportó que los ingresos presupuestarios totales de enero a marzo resultaron 117 mil 486.1 millones de pesos menores respecto a lo programado, al sumar un billón 742 mil 940.2 millones de pesos,

monto 5.5 por ciento real inferior comparado con similar periodo del año anterior.

Los ingresos petroleros fueron inferiores en 123 mil 816.8 millones de pesos a lo programado, y acumularon una caída de 18.3 por ciento al primer trimestre, mientras que la recaudación fue inferior en 41 mil 282.7 millones de pesos, con una contracción de 4.2 por ciento.

Deuda. Al cierre de marzo, la deuda neta del Sector Público se situó en 14 billones 51.8 mil millones de pesos, lo que equivale al 45.7% del PIB y registró un incremento real de 0.1% respecto al mismo mes de 2022.

19.4%

CAYERON

Los ingresos provenientes del IVA durante marzo, a tasa anual, y en ISR la baja fue de 18.5%.

Por su parte, el gasto acumula un subejercicio de 190 mil 527.1 millones de pesos en el primer trimestre al sumar un billón 868 mil 155.8 millones de pesos, una caída de 3.7 por ciento real respecto de lo erogado en similar lapso del año pasado.

DESACELERACIÓN ECONÓMICA

Janneth Quiroz, subdirectora de análisis de Grupo Financiero Monex, indicó que la caída en la recaudación muestra que la economía se está desacelerando, ya que tiene una relación estrecha con el dinamismo económico; el IVA tiene que ver con el consumo y el ISR con las ganancias de las personas físicas y morales.

“Vemos datos que son preocupantes en el sentido que el ISR cayó 18.5 por ciento en marzo a tasa anual, y el IVA retrocedió 19.4 por ciento”, recalcó.

Según los registros de Hacienda, también se observó un descenso en los ingresos provenientes de las importaciones, con 13.4 por ciento,

Menos ingresos. En el primer trimestre, los ingresos del sector público reportaron una caída anual de 5.5%.

Menor gasto. En el mismo periodo, el gato total cayó 8.7%, con un descenso de 10.9% en el gasto programable.

21.8%

BAJÓ

En marzo, el gasto en ramos administrativos; la mayor caída fue en la Secretaría de Energía, con 70.5%.

y en otros impuestos la caída fue de 41.7 por ciento.

Correa y Ramírez coincidieron en que la caída en la recaudación de impuestos de marzo fue sorpresiva, ya que se da a pesar del sólido crecimiento del PIB del primer trimestre reportado por el INEGI y el favorable desempeño en el consumo.

Francisco Arias, titular de la Unidad Política de Ingresos Tributarios de Hacienda, explicó que en el caso del IVA, la caída en la recaudación se explica por un aumento de las devoluciones.

“Nosotros reportamos el IVA neto, es decir, al IVA bruto le restamos las devoluciones y compensaciones y lo que vemos es que en el primer trimestre las devoluciones crecieron; en enero se elevaron 7 por ciento; en febrero de 14 por ciento y en marzo 20 por ciento”.

“También es importante mencionar que las devoluciones, son recursos de los contribuyentes y al aumentar su monto también se le dota de liquidez a la economía”, enfatizó.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 2 de Mayo de 2023 *COTIZACIONES DEL 28 DE ABRIL
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)* $18.460 ▼ -$0.00 Interbancario (spot)* $17.988 ▼ -0.32% Euro (BCE) $19.818 ▼ -1.00% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos)* 55,121.22 1.25% FTSE BIVA (puntos)* 1,141.42 1.32% Dow Jones (puntos) 34,051.70 ▼ -0.14% PETRÓLEO WTI - NYMEX 75.66 ▼ -1.46% Brent - ICE 79.38 ▼ -1.18% Mezcla Mexicana (Pemex)* 67.03 2.51% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)* 11.38% 0.09 Bono a 10 años 8.79% ▼ -0.04 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,992.20 ▼ -0.35% Onza plata NY (venta) $25.23 0.02% INFLACIÓN Mensual (mar-23) 0.27% ▼ -0.29 Anual (mar-22/mar-23) 6.85% ▼ -0.77 INDICADORES LÍDERES Variación porcentual real anual, a marzo 2023 Ingresos del Sector Público
Variación
Sector Público Ingresos totales Gasto neto programable 2022 2023 MAR JUN SEP DIC MAR Fuente SHCP ISR -40 0 80 -13.4 -16.2 -18.5 -19.3 -19.4 -19.8 -38.7 -25 0 25 6.8 -9.4 9.2 15.1 8.3 4.2 -14.3 -4.3 -18.9 -10.9 IVA A la importación Tributarios Aprovechamientos Derechos IEPS Petroleros 79.5

@dariocelise

Pemex requiere a Banamex 7000 mdp P

EMEX ACABA DE solicitar por oficio a Citibanamex la devolución de 7 mil 406 millones de pesos, que a través de su filial Pemex Exploración y Producción (PEP), pagó por el factoraje celebrado y como parte de su función fiduciaria en los fideicomisos que manejaba de la empresa Oceanografía, aún cuando el concurso mercantil vigente lo prohibía. Según consta en el requerimiento de pago emitido por la empresa productiva del Estado, Banamex realizó el cobro indebido por concepto de pago de facturas y pago a fideicomisos, en su calidad de cesionario de derechos de cobro de facturas elaboradas por Oceanografía, aún cuando entre las medidas cautelares que se establecieron en el concurso mercantil 265/2014-VI del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Civil en la CdMx con fecha del 14 de abril de 2014, se incluía la de no pago a terceros. Pese al ordenamiento de la autoridad, Citibanamex se mantuvo cobrando poco más de 7 mil millones de pesos entre el 2014 y el 2016 (a dos años de iniciado el concurso) en que aún se encontraba bajo la dirección de Emilio Lozoya, quien autorizó las facturas, pese y a que el juez concursal en el dictado de las medidas cautelares había establecido no ejecutarlas.

Este asunto está relacionado con el conflicto legal entre la naviera de Amado Yáñez y Citibanamex, el cual inició el 28 de febrero de 2014, luego de que el banco dirigido entonces por Javier Arrigunaga interpusiera una demanda en contra del contratista de Pemex por un presunto fraude masivo de más de 400 millones de dólares, reclamados por la vía penal, y también en el concurso mercantil sin que demostrara su existencia.

En muy buena parte, dicho reclamo de Citi, presidido entonces por Michael Corbat, llevó a la quiebra a Oceanografía y a la detención de su presidente, Yáñez Osuna, quien en 2017 fue liberado luego de pagar una fianza de 7.5 millones de pesos como garantía para enfrentar sus procesos en libertad, aún con la oposición de los equipos de Corbat, Arrigunaga y Manuel Medina Mora en Banamex, y de Lozoya, Luis Videgaray y Jesús Murillo Karam en el gobierno de Enrique Peña Nieto, por supuesta posibilidad de fuga.

No obstante, en 2019 la naviera interpuso tanto en México como en Estados Unidos sendas demandas contra Banamex y Citigroup por quebranto económico y daño moral por un monto de 5 mil 200 millones de dólares, conflicto que continúa sin resolverse luego de que el banco ha interpuesto diversos amparos para defenderse y retrasar la solución.

Ahora que muy posiblemente en esta misma semana Citi se pronuncie sobre la decisión de vender a un particular Banamex, o hacerlo a través de una Oferta Pública Inicial, son tres juicios los que enfrenta, y se enfila un cuarto, por el que en su calidad de banco y división fiduciario debe responder.

EN ESTE SEXENIO de la 4T hay un jugador que se mueve con absoluta independencia para asignar miles de millones de dólares en obras. Se trata de CFEnergía, filial de la CFE que en el papel funge como un vehí culo de inversión ágil para el organismo que dirige Manuel Bartlett, pero que todo contratista o proveedor del sector eléctrico y de gas sabe que las grandes decisiones y los contratos multimillonarios se operan en las oficinas de CFEnergía, sobre Paseo de la Reforma, donde rentan su propio corporativo, separado de la CFE. Ahí los jefes son Miguel Reyes y Miguel López, en ese orden, pero siempre juntos. “Los Migueles”, como les apodan los enterados del sector, son responsables, por poner un botón de muestra, de la asignación directa de más de 3 mil 400 millones de dólares a Siemens y a Mitsubishi, utilizando un fideicomiso maestro para la construcción de seis plantas de ciclo combinado que proyectan generar 4 mil megawatts. A prácticamente año y medio del fin del sexenio, poco se conoce del avance de obra e inversión de esas plantas, que corre en un carril totalmente diferente y paralelo a la compra de las plantas de Iberdrola, donde la conducción fue directamente de la Secretaría de Hacienda, que capitanea Rogelio Ramírez de la O. CFEnergía pinta para ser el equivalente de lo que fue PMI en la desastrosa gestión de Emilio Lozoya Austin en Pemex: el mecanismo para hacer y deshacer, con el pretexto de la eficiencia operativa.

PUES NADA, QUE Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), que lleva Oscar Argüello, también se inconformó con la decisión del juez segundo especializado en materia de Concursos Mercantiles, Saúl Martínez Lira, que decretó la quiebra de Interjet el 4 de abril pasado. Vía su apoderado legal, Alan Michel Lima, ASA calificó de “ilegal” la sentencia que obvió una segunda prórroga de otros 90 días al que tenía derecho la aerolínea que fundaron Miguel Alemán Velasco y Miguel Alemán Magnani. La apelación promovida por la dependencia el 20 de abril, de hecho coincide con la posición de Alejandro del Valle, presidente de Interjet, en el sentido de que la actuación del conciliador, Gerardo Sierra, no fue transparente. Vamos a ver qué pasos da el síndico recién designado, Alonso Ascencio Triujeque

A PROPÓSITO DE aerolíneas, ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a asegurar que la línea que

empezará a operar el Ejército a fines de este año va en itinerario y con la misma hoja de ruta. Durante su conferencia mañanera informó dos cosas que aquí hemos señalado como sus principales desafíos: la conformación de su flota y la disponibilidad de la marca Mexicana. En el primer caso reveló que serán aviones Boeing e incluso precisó que ya ha hablado con directivos de ese fabricante. En el segundo adelantó que las negociaciones con los ex trabajadores de Compañía Mexicana de Aviación que tienen embargada la marca también van por buen camino. Vamos a ver si en verdad así es.

TAL CUAL LE adelantamos, ayer estuvo en Palacio Nacional con Andrés Manuel López Obrador la directora de la Financiera Bienestar (Finabien), Rocío Mejía. Presentó la nueva tarjeta con la que connacionales que radican en Esta dos Unidos podrán enviar remesas en mejores condiciones que las que hoy están en el mercado. Los beneficiarios solo pagarán 3.99 dólares por el envío de hasta 2 mil 500 dólares, en comparación con los 14 dólares que se pagan en promedio. Los paisanos también podrán abrir una cuenta bancaria digital proporcionando únicamente una identificación oficial, la matrícula consular o un correo electrónico. El socio tecnólogo de Finabien es Broxel, la empresa de Gustavo Gutiérrez.

SE ESPERA QUE a finales de año el Infonavit coloque su primer Cerpi (Certificado Bursátil Fiduciario en Proyecto de Inversión). Será por un monto cercano a los 400 millones de dólares, recursos que el organismo dirigido por Carlos Martínez empleará para desarrollar infraestructura privada. Hasta ahora solo la afore Siglo XXI, la de Banorte de Carlos Hank González, y el IMSS, que aún dirige Zoé Robledo, poseen un Cerpi. El Infonavit contrató como asesores a Lock Capital Solutions que maneja Bryan Lepe Sánchez, Actinver de Héctor Madero y precisamente a Banorte, y en la parte legal a GreenbergTraurig, que lleva Juan Manuel González El representante común es CI Banco, que dirige Mario Maciel

4 Martes 2 de Mayo de 2023 ECONOMÍA
Michael Corbat Carlos Martínez Manuel Bartlett Gustavo Gutiérrez

Certeza jurídica: Ingrediente clave para la inversión

El ingrediente más importante para generar inversión es la confianza. ¿Confianza en qué? En que el dinero que se va a invertir va a correr los riesgos propios del negocio, pero no enfrentar riesgos de que cambie la ley o riesgos de estabilidad macroeconómica que pueden mitigarse. La confianza es vital tanto para la inversión financiera, como para la inversión directa, como en una fábrica, un edificio de oficinas o en muchas otras a la que tradicionalmente se le conocercomo inversión ‘en fierros’. Hasta ahora, la administración actual encabezada por el presidente López Obrador, ha mitigado muy bien los riesgos de estabilidad macroeconómica. Esto lo ha hecho con el respeto a la autonomía del Banco de México y del INEGI, así como mantener un régimen de tipo de cambio flexible, continuar con una política prudente de regulación bancaria y una conducción responsable de las finanzas públicas, tanto en el aspecto de ingresos, como de balance.

En cuanto a las finanzas públicas, por un lado, los ingresos se han mantenido cercanos al 14 por ciento del PIB, inclusive durante la pandemia, en donde el Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que hubo una caída de cerca de 3.0 por ciento del PIB en

300 MILLONES DE TONELADAS

De alimentos se esperan producir en México al cierre de este año, según la Sader.

ALIMENTOS

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

ingresos fiscales a nivel global. Por otro lado, el balance fiscal ha permitido que la deuda gubernamental como porcentaje del PIB –incluyendo Pemex y CFE–, haya crecido 4.4 puntos porcentuales del PIB de 2018 a 2022, muy por debajo del crecimiento de más de 15 puntos porcentuales de crecimiento entre las administraciones de los expresidentes Calderón y Peña Nieto. No incluyo la parte del gasto porque desafortunadamente su asignación no ha cumplido con criterios básicos de costo-beneficio y de optimización entre lo más urgente e importante, entre otros temas. Sin embargo, es difícil

16,684

MILLONES DE PESOS

Es lo que destinará este año el Gobierno de México al programa de fertilizantes.

Se afectará la producción sin Financiera Rural

JASSIEL VALDELAMAR

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

La desaparición de Financiera Rural, como aprobó el Congreso de la Unión, traerá consecuencias negativas en la producción de alimentos y sus precios al consumidor, de acuerdo con expertos.

César Enrique Galaviz Lugo,

hacer una crítica cuando el Presidente goza de toda legitimidad democrática al haberlos promovido desde su campaña presidencial, que ganó con amplio margen. Un problema importante para propiciar inversión durante este sexenio ha sido la confianza en torno a la certeza jurídica. Algunos discursos del presidente tanto en la campaña de 2018, como en las campañas de 2006 y 2012 y en particular, el “Plantón de Reforma” en 2006, resonaron mucho entre la comunidad de empresarios en México, que decidieron disminuir o parar las inversiones en sus negocios, así como de una gran parte de familias adineradas, que decidieron sacar su dinero del país desde 2018. Sin embargo, todavía existía la esperanza de que al igual que durante su gestión como Jefe de Gobierno de la CDMX, López Obrador sería más pragmático que ideológico. Desafortunadamente dicha percepción fue prácticamente ‘enterrada’ con la cancelación de la obra del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Cancelar un proyecto con un avance de más del 40 por ciento, con amplios beneficios para el país y reemplazarlo por un proyecto con muchas dudas sobre su funcionamiento, sobre todo por la topografía de la Ciudad de México, que dificulta

la operación simultánea de más de un aeropuerto, hizo pensar a la población que el Presidente estaba dispuesto a todo.

Por el lado financiero, la tenencia de bonos del gobierno federal denominados en pesos a tasa fija o MBonos en manos de inversionistas extranjeros cayó significativamente de 64.0 por ciento en enero de 2018, a 35.6 por ciento actualmente (19 de abril, 2023). Si bien parte de dicha disminución tiene que ver con el ciclo restrictivo del Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), es una disminución considerable. Por el lado de la inversión privada ‘en fierros’, ésta ha caído significativamente de 17.6 por ciento del PIB en el segundo trimestre de 2018, a 16.0 por ciento a finales del año pasado. Se entiende que se cruzó la peor pandemia en un siglo, pero considero que al comparar el inicio del sexenio con la etapa actual post-pandémica y observarla como porcentaje del PIB, se hacen los ajustes necesarios para poder evaluar el estado actual de la inversión. La caída más relevante se ha dado en la inversión en construcción, de 8.8 por ciento del PIB en 2T18, a 7.7 por ciento en 4T22, pero también en maquinaria y equipo, que cayó de 8.7 a 8.3 por ciento del PIB.

Hablando con varios empresarios en México hace unos meses me decían que el Presidente ha cumplido con la mayoría de sus propuestas y compromisos de campaña –destacando el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica–, y que el resultado

de las elecciones intermedias, en donde el partido en el poder, Morena y sus partidos ‘satélites’ perdieron la mayoría constitucional, les daba confianza para reactivar varios proyectos de inversión. Sin embargo, este optimismo se ha ido desvaneciendo con los intentos de reforma electoral del presidente, así como de la serie de iniciativas legislativas que pueden llegar a matar el ambiente propicio de inversión, como la reforma al sector minero –que afortunadamente fue mejorada significativamente por la Cámara de Diputados–, así como el reciente ‘diluvio’ de iniciativas aprobadas ‘al vapor’ por la Cámara de Diputados en varios rubros. Si bien varias iniciativas son cambios más de carácter administrativo, el alto número de iniciativas en una ventana de tiempo tan corta, así como la falta de debido proceso legislativo y debate público sobre los temas, continúan minando la certeza jurídica.

Lamento profundamente el reciente fallecimiento de Alejandro Hope. Tuve el gusto y honor de conocerlo hace algunos años y siempre aprendí algo relevante de él, tanto en discusiones, como en sus escritos. Envío mi más profundo pésame a sus familiares y amigos, en particular a mis amigos Pedro y Santiago, primos de Alejandro.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

“No nos queda la menor duda de que un gran número de agricultores quedarán ‘por fuera’ de la producción, puesto que no podrán recurrir a financiamientos por el tema de la garantía”, dijo Galaviz Lugo. Asimismo, señaló que seguirán pidiendo al Gobierno Federal que genere otro sistema, pues la producción de alimentos es de relevancia nacional, y por ello debe crear mecanismos para garantizar dicha producción. “Para cumplir la soberanía alimentaria que busca este gobierno, se debe de apoyar a los agricultores del país”, apuntó el empresario.

PROTEGERÁ A USUARIOS

Nueva ley de crédito pegará a ‘montadeudas’

CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx

presidente de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur, en los Mochis, Sinaloa, advirtió que tras el cierre de la institución se esperan problemas significativos, pues cada año inician con costos de producción sumamente altos, por lo que requieren una regularización efectiva de parte del gobierno en los precios de los insumos.

Por su parte, Noel Aguilera, presidente del Consejo Directivo de la Asociación Estatal de Sofomes de Chihuahua (Asofich), señaló que el “boquete financiero” que dejará la Financiera Rural podría afectar los ciclos de producción agrícola, pues para los agricultores es bastante difícil acceder a créditos.

“Financiera Rural cerró sus puertas en pocos días y entramos en un estrés innecesario, poniendo en peligro la operación de los intermediarios financieros, pero sobre todo, se pone en riesgo el ciclo de cultivo del agricultor”, señaló.

La reforma a la Ley de Instituciones de Crédito contempla castigar hasta con 9 años de prisión a los llamados “montadeudas”; la cual dará certeza y seguridad a los usuarios del sistema financiero y abrirá la puerta para una mayor participación de la población.

De acuerdo con la minuta, que se turnó al Senado, se prohíbe a las instituciones de crédito solicitar el acceso a la información privada como contactos, fotografías y video contenidos en medios digitales.

Jesús Carrillo, director de Economía Sostenible del IMCO, señaló que se necesita más protección individual a los usuarios del sistema financiero y crediticio. El experto dijo que es importante tener claridad en el uso de

Regulación. De acuerdo con el IMCO, la ley debe ser utilizada no solo para proteger a los usuarios, sino también para generar confianza.

Pendientes. Para el organismo, aún falta avanzar en la inclusión financiera, en particular para las mujeres, y las tecnologías pueden ayudar en ese aspecto.

información, ya que en términos de confianza, solo se puede dar con un sistema bien regulado.

Si no hay suficiente claridad en la propiedad y el uso de la información, añadió, se puede generar desconfianza por parte de los usuarios, por lo que debe protegerse la información.

5 ECONOMÍA Martes 2 de Mayo de 2023 EL FINANCIERO

Europa se adapta al Brexit, al Covid y a la guerra en Ucrania

Londres, Reino Unido.Este país se prepara para la coronación del rey Carlos III, evento que tendrá lugar en unos días más y que no había ocurrido en las pasadas siete décadas. A quién se invitó, cuántos jefes de estado asistirán, en qué orden entrarán a la ceremonia y miles de detalles más tienen la atención de millones de habitantes de este reino. Mientras algunos opinan que mantener la nobleza es erróneo y costoso, una mayoría se siente orgullosa de sus tradiciones y costumbres, adicionalmente que la ven como una fuente de turismo, de ingresos y de estabilidad política. Esta nación ha tenido un fuerte ajuste económico en los pasados años, tanto por el Brexit como por la pandemia del Covid y la actual guerra en Ucrania por la invasión de Rusia. El PIB se redujo en 11.0% en 2020, cuando el Reino Unido salió de la Unión Europea y durante todo ese año se realizaron los ajustes correspondientes. Este hecho fue resultado del referéndum llevado a cabo en junio de

Benito Solís Mendoza Economista

2016, en el cual el 51.9% de los votantes estuvieron a favor del Brexit, resaltando que los que menos votaron fueron los sectores que más se beneficiaban del mismo, es decir los jóvenes, las clases medias y altas, así como las personas con mayor nivel educativo. A pesar de esto la economía se recuperó en los siguientes dos años, ya que

creció 7.6% en el 2021 y 4.0% el año pasado, con lo que ya se encuentra por arriba del nivel que tenía antes de la pandemia. Por el tamaño del PIB ocupa el lugar 6° a nivel mundial. Sin embargo, la separación con la Unión Europea ha tenido un costo en varios sectores como el financiero, ya que Londres perdió el atractivo anterior, se incrementó la regulación y se rezagó frente a Nueva York como capital financiera mundial. Otros temas son la falta de personal en sectores como transportes, algunos servicios, sector agropecuario y otros más.

La zona del euro regresa al crecimiento económico, a pesar de las mayores tasas de interés, ya que registró un PIB mayor en 1.3% en el primer trimestre, en comparación al mismo periodo del año anterior. Aunque menor al 4.5% de China y al 1.6% de Estados Unidos, confirma que no ha ocurrido la recesión que varios temían. España e Italia crecieron 0.5% en ese trimestre, Portugal 1.6%, aunque Alemania no registró crecimiento e Irlanda bajó 2.7%.

Tema preocupante es que la inflación sigue reduciéndose, pero lo hace de manera muy paulatina. En abril, los precios crecieron 7.6% anual en Alemania, 6.9% en Francia y en España 3.8%, pero eliminando los precios volátiles el incremento fue de 6.6%. Los mayores precios de los energé-

“La separación (de Reino Unido) con la Unión Europea ha tenido un costo en varios sectores como el financiero, ya que Londres perdió el atractivo anterior”

“Entre algunos temas que se comentan aquí está la creciente importancia que tienen los bancos chinos para “lavar” los recursos de los carteles mexicanos”

ticos y de granos por la invasión a Ucrania fueron transferidos a los consumidores en gran parte, por lo que los márgenes de las empresas se mantuvieron iguales e incluso en varios sectores se elevaron, como fue en el bancario. Esto se confirma al ver los reportes de las empresas en las bolsas de valores.

Entre algunos temas que se comentan aquí está la creciente importancia que tienen los bancos chinos para “lavar” los recursos de los carteles mexicanos, ya que pueden evadir los controles del gobierno norteamericano con el uso de sus sistemas de comunicación, en especial la app china WeChat.

En el aspecto político está el tema de las elecciones presidenciales en Turquía, país que tiene una inflación del 51% y donde su presidente Erdogan no está de acuerdo con el incremento de las tasas de interés, a lo que se ha opuesto. Destaca que en los pasados cuatro años, se han tenido tres gobernadores del banco central. El candidato de oposición Kemal Kiliçdaroglu ha logrado crear una alianza de seis partidos y en las encuestas tiene un empate técnico con el actual presidente, pero hay el temor de que no se respeten los resultados de la elección.

6 Martes 2 de Mayo de 2023 ECONOMÍA
Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx

COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN PESOS

Tipo de cambio, en su mejor nivel en seis años

Extiende fortaleza

En la primera sesión de mayo, el peso ganó 0.32 por ciento frente al dólar de EU alcanzando el billete verde su menor cotización desde septiembre de 2017.

Cierre diario del dólar interbancario en el Forex, en pesos por divisa

Montserrat Aldave, economista principal de Casa de Bolsa Finamex, explicó que esto se debe a que, “los fundamentales macroeconómicos se mantienen sólidos, fuertes y los factores coyunturales como el diferencial de tasas con EU se mantiene en niveles históricamente altos (625 puntos base)”.

“Lo que creemos es que las tasas de interés ya van a estar en sus niveles máximos y esto también nos hace pensar que el nivel de apreciación del tipo de cambio probablemente ya alcanzó los niveles mínimos y hacia delante más bien podremos ver una depreciación más natural y de manera paulatina”, dijo Carlos González, director de análisis económico en Monex.

Ayer no se registró dato oficial del Banco de México, debido al feriado por el Día del Trabajo. Esta semana la atención de los operadores se centrará en la decisión de política monetaria por parte de la Reserva Federal.

RETROCEDEN BOLSAS EN NY

Superpeso ocasiona pérdidas a Banxico

El Banco de México registró en 2022 su mayor pérdida de operación en al menos 23 años, la cual sumó 340 mil 24 millones de pesos, debido principalmente a la apreciación del peso.

Debido a ello, la institución no otorgará remanentes (utilidades) de operación a la Secretaría de Hacienda en 2023, por sexto año consecutivo.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En el mercado local se informarán los indicadores cíclicos, la captación de remesas y la encuesta de Banxico; en EU destacan la encuesta JOLT y los inventarios manufactureros.

MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI dará a conocer sus indicadores cíclicos a febrero; también informará sus indicadores de opinión empresarial a abril.

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La moneda mexicana operó en niveles no vistos desde septiembre del 2017, con lo que encabezó la lista de monedas emergentes más apreciadas después de que datos económicos reflejaron que el sector

manufacturero, en Estados Unidos, muestra una ligera mejora, lo que implica una menor probabilidad de recesión.

De acuerdo con datos de Bloomberg, la divisa se ubicó en 17.9352 pesos por billete verde, lo que equivale a una apreciación de 0.29 por ciento a la jornada previa.

Por su parte, las bolsas en Wall Street iniciaron el mes con bajas moderadas, después de que la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) indicó que EU debería reevaluar su política de garantizar depósitos, tras las recientes quiebras bancarias.

El Industrial Dow Jones retrocedió 0.14 por ciento, a las 34 mil 51.70 unidades; el Nasdaq cedió 0.11 por ciento, a 12 mil 212.60 puntos y el S&P 500 bajó 0.04 por ciento, a los 4 mil 167.87 enteros.

El 54.8 por ciento del saldo negativo fue por una pérdida cambiaria, ya el tipo de cambio “Fix” se apreció 4.9 por ciento en el año. El 42.6 por ciento fue por la diferencia entre los rendimientos en la inversión de los activos internacionales y los intereses que se pagan por los pasivos en moneda nacional.

Rodolfo Navarrete, director de análisis de Vector Casa de Bolsa, explicó que las reservas están denominadas fundamentalmente en dólares e invertidas en bonos del gobierno de EU corto plazo; "podría haber un beneficio en función de la tasa de interés, pero en términos de pesos podría contrarrestarse con la apreciación del tipo de cambio", indicó. —Felipe Gazcón

Más tarde, el Banco de México publicará los resultados de su encuesta de expectativas del sector privado en abril, además de la captación de remesas en marzo.

Por su parte, el IMEF informará sus indicadores manufacturero y no manufacturero correspondientes a abril; además, la consultora Markit/S&P Global publicará su índice PMI manufacturero también del cuarto mes del año.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dará a conocer su encuesta de rotación laboral (JOLT) correspondiente a marzo. —Eleazar Rodríguez

7 ECONOMÍA Martes 2 de Mayo de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 245.1562 0.0041 Australia, dólar 1.6555 0.6041 Brasil, real 5.4949 0.1827 Canadá , dólar 1.4867 0.6725 Estados Unidos, dólar 1.0975 0.9112 FMI, DEG 0.8140 1.2286 G. Bretaña, libra 0.8782 1.1388 Hong Kong, dólar 8.6151 0.1161 Japón, yen* 150.9300 0.6625 México, peso 19.7011 0.0508 Rusia, rublo 88.1478 0.0114 Singapur, dólar 1.4660 0.6821 Suiza, franco 0.9827 1.0175 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.0621 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.3024 4.61990 -0.5806 -0.0262 6M 5.4070 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.3663 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.1088 4.4114 3 meses (T. Bill) 4.9278 5.0217 6 meses (T. Bill) 4.8200 5.0793 2 años (T. Note) 99.7480 4.1438 5 años (T. Note) 100.0703 3.6353 10 años (T. Bond) 100.6172 3.5700 30 años (T. Bond) 99.0781 3.8108 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7506 0.2666 Argentina, peso 222.6365 0.0045 Australia, dólar 1.5084 0.6629 Bélgica, franco 36.7564 0.0272 Brasil, real 4.9878 0.2005 Canadá, dólar 1.3547 0.7381 Chile, peso* 807.2500 0.1239 China, yuan 6.9184 0.1445 Colombia, peso* 4,696.6900 0.0213 Corea Sur, won* 1,339.8200 0.0746 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 55,121.22 1.25 679.06 FTSE BIVA (México) 1,141.42 1.32 14.88 DJ Industrial (EU) 34,051.70 -0.14 -46.46 S&P 500 (EU) 4,167.87 -0.04 -1.61 Nasdaq Composite (EU) 12,212.60 -0.11 -13.98 IBovespa (Brasil) 104,431.63 1.47 1,508.32 Merval (Argentina) 297,960.00 0.39 1,151.10 Santiago (Chile) 27,479.09 0.24 65.80 Xetra Dax (Alemania) 15,922.38 0.77 121.93 FTSE MIB (Italia) 27,077.44 -0.30 -80.56 FTSE-100 (Londres) 7,870.57 0.50 38.99 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 ALPEK A 19.02 9.25 -5.00 -30.96 -31.06 TMM A 2.36 6.79 -8.88 -9.23 -1.67 CERAMIC B 85.00 5.91 5.92 41.67 6.25 HOMEX * 0.02 5.56 -5.00 -52.50 -29.63 GFINBUR O 43.76 5.55 12.93 26.51 33.25 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFAMSA A 0.03 -10.53 -15.00 -98.00 -92.09 KUO A 43.00 -6.52 -8.12 -9.47 -8.70 POSADAS A 27.00 -5.43 -5.43 -4.26 -5.26 LIVEPOL 1 109.00 -5.22 -5.22 1.87 -10.66 AZTECA CPO 0.54 -4.29 -16.77 -44.91 -33.83 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1388 0.0073 1.1168 1.3477 1.0975 Libra 0.8002 0.5820 0.8936 1.0788 0.8782 Euro 0.9112 1.1388 0.6625 1.0175 1.2286 Yen 137.49 171.85 153.56 185.10 150.93 Franco s. 0.8959 1.1193 0.6509 1.2080 0.9827 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6625 1.1388 1.0175 0.1161 0.6821 0.2041 Yen 150.93 171.85 153.56 17.52 102.91 30.50 Libra 0.8782 0.5820 0.8936 0.1019 0.5990 0.1797 Dólar HK 8.6151 5.7081 9.8099 8.7654 5.8753 1.7592 Dólar Sing 1.4660 0.9715 1.6697 1.4917 0.1702 0.2997 Ringgit 4.9029 3.2345 5.5580 4.9917 0.5685 3.3369 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 17.9975 18.0723 -0.41 -0.01 -1.40 -7.57 Ventanilla bancaria 18.4600 18.5000 -0.22 0.05 -0.16 -6.96 Valor 48 horas(spot) 17.9882 18.0465 -0.32 0.02 -0.18 -7.13 Euro (BCE) 19.8182 20.0182 -1.00 0.28 -0.10 -4.98 Dólar, EU 17.9323 17.9722 18.0406 -0.38 -0.66 -11.46 Dólar, Canadá 13.2350 13.2676 13.2794 -0.09 -1.59 -16.10 Euro 19.6775 19.7220 19.9014 -0.90 -0.17 -7.68 Libra, Gran Bretaña 22.4020 22.4652 22.5588 -0.41 -0.11 -11.47 Franco, Suiza 20.0068 20.0815 20.2087 -0.63 1.24 -3.31 Yen, Japón 0.1310 0.1310 0.1350 -2.96 -4.38 -16.03 Peso, Argentina 0.0810 0.0810 0.0810 0.00 -5.81 -53.71 Real, Brasil 3.5940 3.6040 3.6260 -0.61 0.84 -11.93 Peso, Chile 2.2185 2.2261 2.2565 -1.35 -0.78 -6.15 Onza Plata Libertad 447.81 449.73 450.48 -0.17 3.44 -1.92 Onza Oro Libertad 35,552.74 35,630.14 35,868.04 -0.66 -0.81 -6.14 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05517 0.05505 18.2174 18.2816 Sep/23 0.05416 0.05406 18.5443 18.6104 Dic/23 0.05324 0.05313 18.8645 18.9357 Mar/24 0.05236 0.05225 19.1772 19.2597 Jun/24 0.05159 0.05148 19.5017 19.5917 Dinamarca, corona 6.7911 0.1473 EAU, dirham 3.6725 0.2723 Egipto, libra 30.9146 0.0323 Filipinas, peso 55.4740 0.0180 FMI, DEG 0.7420 1.3477 G. Bretaña, libra 0.8002 1.2497 Hong Kong, dólar 7.8497 0.1274 Hungría, forint 339.2300 0.0030 India, rupia 81.8338 0.0122 Indonesia, rupia** 14,674.0000 0.0681 Israel, shekel 3.6216 0.2761 Japón, yen 137.4900 0.0073 Jordania, dinar 0.7095 1.4095 Líbano, libra 15,051.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.4622 0.2241 México, peso 17.9519 0.0557 Noruega, corona 10.7372 0.0931 N. Zelanda, dólar 1.6212 0.6168 Pakistán, rupia* 283.4650 0.3528 Perú, nvo. sol 3.7064 0.2698 Polonia, zloty 4.1879 0.2388 c Rep. Chec., corona 21.4618 0.0466 Rep. Eslov., corona 27.4498 0.0364 Rusia, rublo 80.3325 0.0124 Singapur, dólar 1.3359 0.7485 Sudáfrica, rand 18.4010 0.0543 Suecia, corona 10.3178 0.0969 Suiza, franco 0.8955 1.1165 Tailandia, baht 34.2150 0.0292 Taiwán, nt 30.7520 0.0325 Turquía, nueva lira 19.4621 0.0514 UME, euro 0.9112 1.0975 Uruguay, peso 38.6868 0.0258 Venezuela, bolívar -General (España) 917.08 -0.82 -7.58 IBEX 40 (España) 9,241.00 -0.79 -73.60 PSI 20 Index (Portugal) 6,212.33 -0.51 -31.85 Athens General (Grecia) 1,085.11 -0.99 -10.90 RTS Index (Rusia) 1,033.57 0.89 9.13 Nikkei-225 (Japón) 29,123.18 0.92 266.74 Hang Seng (Hong Kong) 19,894.57 0.27 54.29 Kospi11 (Corea del Sur) 2,501.53 0.23 5.72 Shanghai Comp (China) 3,323.28 1.14 37.39 Straits Times (Singapur) 3,270.51 -0.35 -11.52 Sensex (India) 61,112.44 0.76 463.06
2023 2 ENE 6 FEB3 MAR15 MAR5 ABR1 MAY Fuente: Banco de México 17.6 19.6 19.466 19.168 17.957 18.983 18.305 17.938

VEN RIESGOS PARA LOS PRIVADOS

Ejército controlará recursos turísticos, transporte y hasta el espacio aéreo

Operarán aerolíneas, aeropuertos y de forma indefinida se espera que el gobierno les asigne el domino del Tren Maya

Se harán del 80% de los recursos del DNR que eran para promover el turismo

El ejército salió fortalecido tras la aprobación de legisladores morenistas y sus aliados PT y PVEM de una serie de reformas que les permitirá crear una aerolínea y un fideicomiso turístico, además de operar aeropuertos y otorgarles el control del espacio aéreo, la operación indefinida del Tren Maya y por si fuera poco, la entrega del 80 por ciento de los recursos del Derecho de No Residente (DNR), un impuesto que el año pasado dejó una derrama estimada en poco más de 24 mil 400 millones de pesos, dinero que ahora servirá para fondear una ‘superaestatal’ militar que reemplazaría al Fonatur.

El sábado, los senadores de Morena y sus aliados aprobaron una serie de reformas que dejan el camino libre para que las paraestatales controladas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) obtengan asignaciones para la operación, posesión e inversión en proyectos ferroviarios, así como la posibilidad de poseer aeropuertos y aerolíneas, simultáneamente.

Los cambios a la legislación avalados por el Congreso también incluyen un nuevo presupuesto etiquetado para la empresa paraestatal que se perfila para ser integrada y controlada por militares. Se trata de los recursos del DNR, una cuota cobrada a los viajeros extranjeros que llegan a México y que, hasta antes de este sexenio, funcionaba para la promoción de los destinos turísticos.

APROBACIONES EXPRÉS

Legisladores morenistas y sus aliados PT y PVEM aprobaron cambios que fortalecen a los militares y les dan aún más control sobre transporte, turismo y espacio aéreo.

Reformas Cambios

Crea la figura de asignación por tiempo indefinido para que paraestatales tengan permisos para la operación de aerolínea

Ley de Aviación Civil y Aeropuertos

Faculta a las paraestatales para tener aeropuertos y aerolíneas simultáneamente Dota de funciones específicas a la AFAC para regresar a la categoría 1

Etiqueta recursos del DNR: 80% para megaparaestatal y 20% para Migración

Ley General de Turismo y de Derechos

Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario

Con las modificaciones, el 80 por ciento de los recursos obtenidos por la entrada de los turistas extranjeros será usado para dar vida a un fideicomiso que alimente los proyectos de una megaparaestatal que podrá tener bajo su mando ferrocarriles, aeropuertos, aerolíneas, proyectos turísticos y culturales.

Además, los senadores oficialistas también aprobaron que la Sedena sea quien vigile el espacio aéreo, quitando facultades así a Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), por lo que las fuerzas armadas serán las encargadas de verificar, por ejemplo, que las licencias o permisos de vuelos civiles cumplan con la normativa vigente.

partió que la decisión de encargarle a una megaempresa del Estado el turismo no es lo mejor.

“Probablemente no sería la mejor decisión el que el Estado interviniera en empresas turísticas, en tanto hubiera interés de los inversionistas privados”, indicó Madrid.

TODAS LAS iniciativas impulsadas por el presidente Andrés

En tanto, el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, Braulio Arsuaga, advirtió que el Fonatur ha desaparecido de facto durante esta administración, y agregó que su eliminación, así como el control militar de los Centros Integralmente Planeados pone en duda su funcionamiento.

Manuel López Obrador fueron aprobadas por mayoría simple.

Otra de las reformas, la única que contó con la aprobación de la oposición, dotará de mayores facultades a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para que esta pueda obtener la categoría 1 en seguridad aérea, la cual perdió hace casi dos años y que ha frenado el crecimiento de las líneas aéreas mexicanas en su capacidad de asientos hacia Estados Unidos.

Las reformas aprobadas trazan, así, el marco legal para que el ejército pueda detentar, en una megamepresa, los proyectos turísticos, la construcción, operación e inversión en aeropuertos, ferrocarriles, aerolíneas, proyectos culturales, entre otros servicios relacionados con el sector de la aviación.

LOS RIESGOS DE LO APROBADO

Al respecto, Francisco Madrid, director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Universidad Anáhuac, com-

“Básicamente desapareció el Fonatur. Por supuesto que el mantenimiento de los CIP, pero también la creación de nuevos CIP se pone en tela de juicio, porque este dinero que se ponía en mantenimiento no será una prioridad”, remarcó el representante de los empresarios turísticos.

Previamente, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) había recomendado no autorizar que las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) tuvieran operaciones en el servicio aéreo nacional al permitirles operar aerolíneas y aeropuertos de forma simultánea.

Esto, por considerar que las reformas propuestas por el Ejecutivo federal establecen un trato diferenciado entre particulares y empresas paraestatales sobre las causas para revocar y concluir concesiones, permisos y asignaciones.

“Las reformas propuestas por el Ejecutivo federal establecen un trato diferenciado entre particulares y empresas paraestatales sobre las

Ley de Aviación, Aeropuertos, Ejército y Fuerza Aérea

Perfila la creación de una paraestatal que controle: aeropuertos, aerolíneas, ferrocarriles, servicios turísticos y cultura

Incorpora la figura de asignación otorgada por el presidente para que paraestatales controlen ferrocarriles

La asignación es por tiempo indefinido

La Sedena vigilará el espacio aéreo mexicano

Interceptará aeronaves que no cuenten con permisos

Supervisará la entrada de aviones extranjeros

Sin oposición

Los legisladores de la 4T aprobaron sin la oposición y en una sola jornada varias reformas con un quórum mínimo de 65 senadores.

Reformas

Ley de Aviación Civil y Aeropuertos Ley General de Turismo y de Derechos Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario

Ley de Aviación, Aeropuertos, Ejército y Fuerza Aérea

Aprobación mayoría 64 votos60 votos64 votos65 votos

causas para revocar y concluir concesiones, permisos y asignaciones”, expuso la Cofece en un posicionamiento el pasado 19 de abril.

Expertos han advertido que las nuevas reformas podrían afectar a los actuales operadores aeroportuarios: Grupo Aeroportuario Centro Norte, Grupo Aeroportuario del Pacífico y Grupo Aeroportuario del Sureste, además de las aerolíneas nacionales como Viva Aerobus, Aeroméxico y Volaris, toda vez que desde el gobierno se favorecería a las operaciones del Estado.

COFECE Emitió una opinión sobre las reformas.

Martes 2 de Mayo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Fuente: Congreso de la Unión
“Las reformas dan un trato diferenciado a particulares y paraestatales sobre causas para revocar y concluir concesiones y permisos”

Advierten de disputas internacionales y amparos de mineras

Aseguran que el gobierno 'legalizó' el no otorgamiento de concesiones

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

Al menos 40 compañías de Canadá y Estados Unidos que operan en México manifestaron su intención de ampararse tras la aprobación de las reformas a la Ley Minera, advirtió Edmond Frederic Grieger, socio del despacho de abogados Von Wobeser y Sierra, quien anticipó que también contemplarán el arbitraje internacional considerado como mecanismo para resolver disputas en el marco del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP).

“Alrededor de 20 empresas mineras que operan en México y 20 despachos de abogados que representan a empresas canadienses y de Estados Unidos nos han manifestado sus intenciones de ampararse contra las reformas a la Ley Minera por considerar que están violentando sus derechos y que se les están cambiando las reglas de juego (...) En unos meses empezaremos a ver arbitrajes internacionales en paneles”, indicó el experto.

Los senadores de Morena aprobaron reformas a la Ley Minera que disminuye de 100 a 80 años la duración de las concesiones mineras, además de prohibir el otorgamiento de permisos en zonas donde hay escasez de agua o en áreas naturales protegidas y se espera que el Ejecutivo Federal publique los cambios en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

“Tenemos una iniciativa más flexible, pero aún hay temas que preocupan al sector y que abonan incertidumbre a las inversiones existentes y a las que están por venir. Necesitamos que haya un diálogo para minimizar el impacto de estas reformas”, comentó Raúl García Reimbert, presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, A.C. (CIMMGM).

Para el socio del despacho de abogados Von Wobeser y Sierra, las impugnaciones por parte de los concesionarios derivarán de las nuevas cargas obligacionales a los concesionarios que tienen títulos vigentes con derechos adquiridos

Pasa

Uno de los principales cambios será la reducción de la vigencia de las concesiones que será progresiva hasta llegar a 80 años.

Condiciona la concesión minera

La transmisión de concesiones queda sujeta

No se podrán otorgar en garantía

FUENTE: CAMIMEX

Se otorgarán concesiones de agua por el mismo periodo que se otorgue la minera, en función de que no haya estrés hídrico. Antes podían transmitirse las concesiones mineras entre privados, ahora eso queda sujeto a la aprobación de la Secretaría de Economía. Antes las mineras podían obtener financiamiento poniendo como garantía la mina, ahora eso no podrán hacerlo.

“Alrededor de 20 empresas mineras que operan en México y 20 despachos de abogados que representan a empresas canadienses y de EU nos han manifestado sus intenciones de ampararse”

Mexicano (SGM), advirtió la Cámara Minera de México (Camimex).

“Si algún interesado identifica que hay recursos minerales, debe pedirle al SGM que realice los estudios correspondientes para identificar los minerales en un plazo de cinco años, pero el Servicio no tiene recursos, ahí veremos retrasos e ineficiencia en los procesos para que el sector se pueda desarrollar. No dudo que por este punto lleguemos a arbitrajes en paneles internacionales”, agregó el abogado.

Las mineras invierten alrededor de 13 mil 246 millones de pesos sólo en exploración, esto significa que destinan hasta 11 veces más que el presupuesto destinado para el SGM, que en 2023 fue de mil 193 millones de pesos.

Gigante hotelero

Lo que viene después de que Marriott adquiere cinco marcas de Hoteles City Express.

Expansión

La operación

Luz verde

FUENTE: MARRIOTT

La compra apoyará su cobertura en el Caribe y Latinoamérica, para ampliar su presencia.

Una transacción por 100 millones de dólares, con lo que nacerá una nueva firma.

La operación de compra-venta cuenta con la aprobación de la autoridad antimonopolios mexicana.

ANALIZAN EXPANSIÓN EN LATINOAMÉRICA

Marriot cierra la compra de City Express

Marriott International cerró ayer la compra de las cinco marcas de Hoteles City Express, una transacción por 100 millones de dólares, con lo que nacerá una nueva firma, la cual tiene miras en la expansión hacia el Caribe y América Latina con el objetivo de ampliar su cobertura en los mercados de hospedaje de servicio limitado.

En exclusiva, Leeney Oberg, directora financiera y vicepresidenta de desarrollo de Marriott y Brian King, presidente de la firma para la región, dieron detalles sobre la transacción que permitirá que la hotelera estadounidense se convierta en la más grande en el América Latina y el Caribe.

“Marriott ve un potencial significativo para el segmento medio asequible y una oportunidad importante para seguir expandiendo esta marca en la región del Caribe

INFONAVIT DA CRÉDITOS

150

PROPIEDADES TIENE City Express, que ahora forman parte de la franquicia de Marriot.

y Latinoamérica y, potencialmente, en otros mercados de todo el mundo”, refirió King.

La operación cuenta con las aprobaciones de la autoridad antimonopolios mexicana. Además, el cierre de la operación impulsará en un 45 por ciento el número de oferta de Marriott en la región.

“Profundiza nuestra posición en el mercado de la región y abrirá más oportunidades de crecimiento para nuestros propietarios y franquiciados”, dijo Oberg.

basados en la ley anterior.

“En los artículos transitorios que se aprobaron hay una serie de obligaciones adicionales para quienes ya tienen títulos de concesión. Les quieren imponer cartas de crédito para garantizar los daños que se pudieran ocasionar con las actividades de exploración y extracción. Ahí es donde vamos a ver la 'lluvia' de amparos porque los concesionarios querrán proteger sus derechos adquiridos”, aseguró Edmond Grieger.

La eliminación de los conceptos de Terreno libre y Primer solicitante, son los elementos que más preocupan a las empresas porque con ellos el gobierno podría “legalizar” el no otorgamiento de concesiones a privados, al dar el monopolio de exploración al Servicio Geológico

“En las próximas semanas la secretaria de Economía Raquel Buenrostro visitará algunas de las operaciones mineras más importantes del país para que conozca el funcionamiento y ahí buscaremos plantear nuestras inquietudes”, aseguró Luis Humberto Vázquez San Miguel, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM).

Hasta ahora, la minera canadiense Silver Bull Resources presentó en marzo al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativa a Inversiones (CIADI) su intención de reclamar daños económicos por al menos 178 millones de dólares por el bloqueo de su Proyecto Sierra Mojada desde septiembre de 2019. Por su parte, la estadounidense Vulcan Materials presentó al CIADI un reclamó por un daño estimado por al menos mil 900 millones de dólares en contra de México por la clausura y ocupación de la mina SacTun (antes Calica) y del muelle de Punta Venado en Playa del Carmen desde mayo de 2022 , en espera de obtener una resolución.

Inyecta 931 mil mdp en hipotecas

El Infonavit señaló que en lo que va de la administración, la derrama económica por la colocación de créditos hipotecarios en el país superó los 931 mil millones de pesos, principalmente con líneas de financiamiento más flexibles y apoyo a trabajadores para el pago de deudas.

Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, dijo, durante la Asamblea General número 127 del Instituto, que la actual administración ha eliminado los juicios y subastas masivas de vivienda y creado nuevos créditos para atender las demandas reales de los trabajadores, sin otorgar créditos de forma masiva como en el pasado.

“De 2019 a 2023, la actividad crediticia del Infonavit ha significado una derrama económica por 931 mil millones de pesos, cifra que corresponde a lo que vale hoy toda la industria automotriz; de ese tamaño es la derrama que ha tenido el Infonavit en estos años y para eso estamos atendiendo las necesidades reales de cada familia de México”, aseguró.

—Fernando Navarrete

EMPRESAS DE CANADÁ Y EU, PREOCUPADAS POR LA REFORMA
“Necesitamos que haya un diálogo para minimizar el impacto de estas reformas”
EDMOND FREDERIC GRIEGER Socio del despacho de abogados Von Wobeser y Sierra, RAÚL GARCÍA REIMBERT Presidente del CIMMGM Carlos Martínez. Eliminan subastas masivas y atienden demandas reales.
ESPECIAL Martes 2 de Mayo de 2023 EMPRESAS 9

Recep Tayyip Erdoğan, informó que los servicios secretos de su país “neutralizaron” al líder del Estado Islámico, Abu al Hussein al Husseini al Qurashi, en Afrin, Siria.

Millones protestan vs. Macron; hay cientos de heridos y detenidos

Por el Día del Trabajo, también se registran movilizaciones en Asia y América Latina

PARÍS AGENCIAS

Exprimidos por la inflación y exigiendo justicia económica, cientos de miles de trabajadores en diferentes partes del mundo conmemoraron el Día del Trabajo con movilizaciones, en una oleada mundial de descontento que no se había visto desde antes de que la pandemia del covid-19 envió el mundo al confinamiento.

En Francia hubo actos de extrema violencia, cuando miles de trabajadores protestaron contra la reforma de pensiones aprobada por el gobierno de Emmanuel Macron. Los manifestantes se enfrentaron a la policía en diferentes ciudades del país, entre ellas París, lo que dejó, al menos, 291 detenidos y 108 policías heridos.

No había registros de una protesta tan masiva en el Día del Trabajo desde hace más de veinte años, la

Manifestantes radicales arrojan proyectiles a policía y rompen ventanas de negocios, como bancos y agencias inmobiliarias

y relanzar su segundo mandato.

Incluso, en París, manifestantes radicales arrojaron proyectiles a la policía y rompieron ventanas de negocios, como bancos y agencias inmobiliarias, mientras las fuerzas de seguridad respondieron con gases lacrimógenos y cañones de agua, dijeron corresponsales de la agencia AFP.

El ministro del Interior, Gerald Darmanin, instó a que “los que atacaron a la policía y la propiedad pública sean severamente castigados”.

Cabe recordar que el presidente Macron firmó el mes pasado una ley para elevar la edad de jubilación de 62 a 64 años, a pesar de meses de huelgas contra el proyecto de ley.

De igual forma, en Italia, los principales sindicatos salieron a protestar en Roma y Turín, entre otras ciudades, y en el desarrollo de las manifestaciones quemaron banderas, se enfrentaron a la fuerza pública y se movilizaron en gran número de sindicalistas.

En lo que respecta a América Latina, se realizaron marchas en Brasil, Chile, Ecuador, Honduras y Venezuela, entre otros países.

Cuba no celebró su tradicional desfile en la Plaza de la Revolución por la crisis de combustible que lleva varias semanas afectando al país.

del año 2002, que fue similar.

Los manifestantes se enfrentaron con las fuerzas de seguridad en toda Francia, cuando cientos de miles de personas salieron a las

calles por el Día del Trabajo para expresar su ira contra la reforma de pensiones del presidente Emmanuel Macron.

Los sindicatos esperaban una

Marchan miles en EU en demanda de una reforma migratoria

WASHINGTON, DC.- Aunque Estados Unidos es uno de los pocos países del mundo que celebra el Día del Trabajo en el mes de septiembre, cientos de trabajadores latinos, ondeando banderas de México y otros países, marcharon desde la Casa Blanca hasta el Capitolio para exigir una reforma migratoria urgente y una extensión del Programa de Protección Temporal (TPS).

Manifestaciones similares tuvieron lugar en una docena de ciudades de la Unión Americana

para presionar al presidente Joe Biden a extender el TPS, que ofrece permisos de trabajo y protección contra las deportaciones a media docena de países, para incluir por primera vez a Guatemala.

“Estoy aquí para apoyar el TPS, para que mis padres migrantes puedan vivir sin el miedo de ser deportados”, dijo Karina, una niña de padres salvadoreños, en el Parque Lafayette, en frente de la reja principal de la Casa Blanca.

Los manifestantes se concen-

traron al mediodía en la residencia ejecutiva en momentos que se encontraba allí el presidente Biden y se enfilaron a lo largo de la histórica avenida Pensilvania, hasta llegar a la Colina del Capitolio, donde demandaron una reforma migratoria para más de 11 millones de personas sin documentos en Estados Unidos.

“Los titulares de TPS corren el riesgo de ser enviados de regreso a países que enfrentan crisis humanitarias, aumento de la violencia, inestabilidad política y desplazamiento

gran participación en todo el país para inquietar aún más a Macron, quien fue recibido con críticas y abucheos mientras recorría el país en busca de defender las reformas

En tanto, en toda Asia, los eventos del Día del Trabajo de este año desataron la frustración acumulada después de tres años de restricciones por el covid -19. Los eventos de este año tuvieron una mayor participación que en años anteriores en las ciudades asiáticas, porque los activistas en muchos países argumentaron que los gobiernos podrían hacer más para mejorar la vida de los trabajadores.

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 2 de Mayo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
TOMAN LAS CALLES EN FRANCIA
Demanda. Cientos de latinos, ayer, marcharon de la Casa Blanca al Capitolio. ESPECIAL
AP Turquía informa que mató al líder del grupo Estado Islámico en Siria El presidente de Turquía, Disturbios. Miles de franceses tomaron ayer las calles. climático. Las designaciones de TPS proporcionarían un alivio inmediato a estas personas y sus familias, y les permitirían apoyar mejor a sus familias en sus países de origen”, indicó el Sindicato Internacional de Trabajadores de Servicios. —José López Zamorano/Corresponsal

La Casa Blanca en Palacio

Hoy martes 2 de mayo, la consejera de seguridad nacional para el presidente Biden, Elizabeth Sherwood-Randall, será recibida en Palacio Nacional por el presidente López Obrador.

El tema anunciado es la migración, la búsqueda de mecanismos migratorios ordenados que permitan no sólo cruces legales y regulados sino, sobre todo, la anhelada normativa de los flujos migrantes.

Algo, en términos concretos, muy difícil de alcanzar.

Eso no significa que no se intenten construir métodos ordenados que protejan la vida de los migrantes, al tiempo que eviten la persecución policiaca de la Guardia Fronteriza.

Son temas altamente sensibles para ambos países, hoy confrontados en posturas y visiones distintas del problema.

Es de reconocer que la administración Biden ha sido extraordinariamente paciente con el gobierno mexicano, que ha cambiado en los últimos cuatro años más de una vez de postura y política al respecto.

De aquella declaración –ampliamente desafortunada– de

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

la señora Sánchez Cordero, entonces secretaria de Gobernación, de “bienvenidos, hermanos centroamericanos” y las sucesivas caravanas que provocaron, a la amenaza de medidas –entre ellas aranceles y suspensión de capítulos del TLC– por Trump y su gobierno, llegamos a la creación de la Guardia Nacional y su principal tarea asignada en la

vigilancia fronteriza.

Ha sido, por decirlo de forma sintética, una montaña rusa de subidas y bajadas de tonos, posicionamientos, mecanismos y discursos.

Todos, en opinión de los expertos, fallidos y torpes porque se niegan a enfrentar el fenómeno de forma integral.

Cuando Ebrard y López Obrador aceptaron contener a millones de migrantes para impedir que llegaran a la frontera con Estados Unidos por mandato de Trump, acuerdo, por cierto, celebrado a espalda del Congreso y del pueblo mexicano, nos convertimos –sin saberlo– en tercer país seguro; aunque la Cancillería lo niegue, los hechos los consignan.

La campaña electoral estadounidense en que los republicanos pretenderán recuperar la Casa Blanca se sustentará, en buena medida, en lo que ellos llaman el fracaso migratorio de Biden y la incapacidad de las autoridades mexicanas para cooperar. Reconocen esfuerzos, pero, afirman, son insuficientes.

El tema es que se reunirán nuevamente para analizar y discutir el tema, después de los 30 mil inmigrantes mensuales

tos de inteligencia desclasificados.

El general Mark Milley, jefe del Estado Mayor, dijo que las nuevas cifras sugieren que las bajas rusas se han acelerado en meses recientes.

Efectivos del grupo mercenario ruso Wagner, junto con otras fuerzas, están luchando contra las tropas ucranianas, tratando de tomar la única vía hacia occidente que sigue en manos de Kiev, y que es vital para transportar suministros y tropas. Ambos bandos han asegurado en días recientes que han avanzado.

Estima EU 20 mil soldados rusos muertos en Ucrania

La Casa Blanca informó que Rusia ha sufrido 100 mil bajas en Ucrania desde diciembre, incluyendo 20 mil muertos.

En lo que se ha convertido en una guerra de desgaste, las batallas más

feroces han sido en la región oriental de Donetsk, donde Rusia sigue tratando de rodear la ciudad de Bájmut y se ha topado con una obstinada defensa ucraniana, agregó.

Sin dar detalles, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, señaló que el nuevo estimado se basa en da-

que México aceptó retener, después de la reunión de enero entre Biden, Trudeau y López Obrador, la cumbre de “los tres amigous”.

Sin embargo, me parece que la consejera de seguridad nacional presentará al Presidente mexicano evidencias y argumentos mucho más poderosos que el tema migratorio.

El reciente desaire a la delegación mexicana para la llamada cumbre del fentanilo en Washington, apenas hace tres semanas, evidenció la molestia y el malestar que se extiende en el gobierno americano por la inacción del gobierno mexicano en contra de los cárteles del narcotráfico. De forma especialmente señalada, con el cártel del Chapo Guzmán y ahora sus hijos, Los Chapitos Hace apenas ocho días se dio a conocer que la DEA había infiltrado al cártel, con lo que logró comprobar no sólo el ingreso del fentanilo a Estados Unidos en cantidades significativas, sino que existen múltiples laboratorios para su producción en México.

La crítica de AMLO a la intervención de la DEA pareció, a los ojos de especialistas a ambos lados de la frontera, una innecesaria defensa del Cártel de Sinaloa

¿Qué sabe la DEA respecto a

Oficialista Peña gana Presidencia de Paraguay

Kirby dijo que casi la mitad de los muertos desde diciembre son del grupo Wagner, muchos de ellos presos que fueron liberados para que lucharan por Rusia y “fueron lanzados al combate sin suficiente entrenamiento, liderazgo ni ningún tipo de comando y control”.

Rusia lanzó su segunda ronda de misiles contra Ucrania en pocos días, que dañó edificios y dejó al menos 34 heridos en la ciudad oriental de Pavlohrad. En tanto, Ucrania ya no oculta que “pronto” lanzará la esperada contraofensiva para la que tiene “todo listo”.

MISIÓN PAPAL

El papa Francisco reveló que se está llevando a cabo una “misión” de paz secreta, aunque no dio detalles, y dijo que el Vaticano está dispuesto a ayudar a facilitar el regreso de los niños ucranianos secuestrados a Rusia durante la guerra.

“Estoy disponible para hacer cualquier cosa”, dijo Francisco.

la eventual “protección” del gobierno de México a Los Chapitos?

¿Qué información poseen respecto a los encuentros, saludos y demás cortesías que el presidente López Obrador ha brindado a esa organización?

En días recientes, el abogado de la familia Guzmán volvió a escribir a AMLO, con la queja de que el gobierno no había hecho nada –se deduce que según lo prometido– para extraditar a México a Joaquín Guzmán Loera, el Chapo Guzmán.

Muchos elementos sobre la mesa para el análisis de las piezas que, en su conjunto, pudieran ofrecer alguna aproximación al contenido de la conversación el día de hoy en Palacio Nacional.

Mucho me temo que no sabremos, ni en comunicados ni en filtraciones, si la consejera del presidente Biden presentó evidencias significativas en torno a la relación entre el Cártel de Sinaloa y el actual gobierno de México. Un tema que, por su elevada delicadeza y sensibilidad, pudiera encender las luces de alerta en Washington.

Veremos si el canciller Ebrard está presente en el despacho presidencial durante la reunión o si es sólo el Presidente con su traductor y la enviada de la Casa Blanca.

ASUNCIÓN.- Los votantes en Paraguay respaldaron la continuidad del gobernante Partido Colorado por otro mandato de cinco años al elegir como presidente a su candidato Santiago Peña en las elecciones generales del domingo por una diferencia inesperada a pesar de las denuncias de corrupción contra el líder del oficialismo, Horacio Cartes.

Peña, un economista de 44 años, obtuvo 42.74% de los votos contra 27.48% del candidato Efraín Alegre, de la opositora Concertación por un Nuevo Paraguay, tras contabilizarse casi la totalidad de las 12 mil 259 mesas.

El Partido Colorado extiende así su hegemonía política en el país, que ha gobernado desde 1947, incluso como sostén político del dictador Alfredo Stroessner (1954-1989), con excepción de un breve periodo de tinte progresista entre 2008 y 2012.

Además de la Presidencia, los llamados colorados, ganaron la mayoría de los escaños del Con-

greso, que presidirán en sus dos cámaras, y 15 de las 17 gobernaciones en disputa.

La corrupción enquistada en las estructuras del Estado, con una burocracia que probablemente no se ha renovado en siete décadas, las deficiencias en los sistemas públicos de salud y educación, y la inseguridad, no alcanzaron para debilitar al Partido Colorado y a su poderosa maquinaria electoral clientelista, con más de la mitad del padrón de votantes afiliados a ese partido y con recursos para apoyar a sus candidatos.—Agencias

11 MUNDO Martes 2 de Mayo de 2023
EL GLOBO Leonardo Kourchenko
CON 42.7% DE LOS VOTOS Triunfo. Santiago Peña (centro), del Partido Colorado, el pasado domingo.
WASHINGTON, DC AGENCIAS
PAPA REVELA MISIÓN DE PAZ Guerra. Soldados ucranianos, mientras alistaban municiones, ayer, en Donetsk.
“Los paraguayos comprenden que podemos ser la nación más desarrollada”
EFE AP
SANTIAGO PEÑA Presidente electo de Paraguay

Armenta defiende el proceso en el Senado; Marko Cortés advierte que el PAN impugnará en la Corte Mientras el presidente del Senado, Alejandro Armenta, defendió la legalidad de la última sesión de la Cámara alta, en la que se aprobaron una veintena de reformas en fast track, el líder del PAN, Marko Cortés, anunció que sus legisladores impugnarán ante la Corte “el desaseado proceso legislativo”.

Nacional de lo Militarizado 2021

Con las nuevas reformas estas tareas se suman a las actividades no militares que realizan las Fuerzas Armadas, muchas de ellas asignadas en la administración de Andrés Manuel López Obrador, tales como la construcción de infraestructura pública.

En este rubro destacan obras prioritarias como el Aeropuerto Felipe Ángeles (y tres terminales aéreas más: Palenque, Chetumal y Tulum), que no sólo construyeron sino también operan y administran.

Además construyen el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas, los Bancos del Bienestar y los cuarteles de la Guardia Nacional.

El Congreso también aprobó el dictamen con proyecto de decreto que contiene la autorización para que una paraestatal administre simultáneamente aeropuertos y aerolíneas.

Y es que, en octubre de 2022, el Presidente anunció el lanzamiento de la línea aérea que recuperará el nombre de Mexicana de Aviación y estará bajo el mando de la empresa estatal Olmeca-Maya-Mexica, administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Celebra AMLO fast track en el Senado

El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó al Senado por la aprobación fast track de las reformas que le remitió la Cámara de Diputados, aunque se mostró inconforme porque quería que los senadores de oposición prolongaran su “pijamada” para evidenciar que no iban a aguantar porque “puro fifí”.

“Me dio mucho gusto lo que están haciendo los legisladores de nuestro movimiento, los que están buscando la transformación del país, porque están pensando en la gente, están pensando en el pueblo”.

CON LO APROBADO EL FIN DE SEMANA

Involucran a las FFAA en tareas de más de 20 dependencias

Un estudio del CIDE revela que realizan 246 actividades de dependencias civiles

Con las reformas legales aprobadas en el Congreso de la Unión, las Fuerzas Armadas estarán involucradas en tareas que corresponden a más de 20 dependencias de gobierno de áreas como seguridad, salud, investigación, educación, comunicaciones, energía e hidrocarburos, entre otras.

Esas labores son ajenas a la disciplina militar que la Constitución obliga a las Fuerzas Armadas en tiempos de paz, e implican más presupuesto, más poder y mayor control del Ejército y Marina sobre actividades estratégicas del país.

Hasta 2022, las Fuerzas Armadas realizaban 246 tareas de dependencias civiles, según un estudio hecho por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). De ellas, 138 eran actividades a nivel federal y 109 a nivel local, advierte el Inventario

En materia de Seguridad, además del intento de absorber a la Guardia Nacional –pretensión que frenó la Suprema Corte–, el Ejército vigila y patrulla amplias regiones.

También opera y administra instalaciones estratégicas como puertos y aduanas, cuida las instalaciones de Pemex (refinerías y ductos) y se encarga del transporte y distribución de combustibles; además encabeza la estrategia migratoria.

En materia de educación, no sólo distribuye los libros de texto, los titulares del Ejército y la Marina participan en el Consejo de Ciencia y Tecnología.

Y ahora, con la reforma que crea el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcti), sustituto del Conacyt, se incluye en la Junta de Gobierno de ese organismo, con voz y voto, a los titulares de Sedena y Marina.

También se aprobaron cambios a diversas leyes que, entre otras cosas, contemplan nuevas facultades de la Sedena en materia de protección y vigilancia del espacio aéreo.

En materia de salud, el Ejército y Marina tuvieron participación destacada en la atención de la pandemia de covid-19, que incluyó manejo de las vacunas, campaña de vacunación y manejo de equipos médicos y reconstrucción de hospitales.

A estos se suman las labores en el programa Sembrando Vida, en la construcción y operación de los bancos del bienestar, entre otras.

Defendió los cambios en Conacyt porque con becas se “robaban el dinero para el subsidio de las empresas”, y la desaparición de la Financiera Rural porque “era un barril sin fondo, otra robadera, créditos otorgados a organizaciones y machuchones que no pagaban”.

Dijo que en el encuentro que tuvo con los senadores el viernes, cuando declararon receso de la sesión, él les había pedido que optaran por la técnica de parar el reloj legislativo, para que se prolongara la protesta de la oposición en demanda de aprobar un comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

“No me hicieron caso, yo lo que quería (era) que dejaran ahí a los que estaban protestando más tiempo, los del bloque conservador”.

“Que dejarán ahí la pijamada pero unos 15 días, un mes, para que vieran lo que se siente”, dijo.

Sin embargo, estimó que no iban a aguantar porque, al igual que los del Frente Nacional AntiAMLO (Frenaa) en el Zócalo, “puro fifí”.

Además, rechazó que hayan actuado como en administraciones pasadas. “Con la policía en sedes alternas, sí, en la madrugada. ¿Saben quiénes hacían esas leyes? Los abogados de las empresas extranjeras. Antes lo hacían en Banamex”.

Ante la posibilidad de que sean impugnadas las reformas, resaltó que está por verse el papel que jugará la Suprema Corte.

“Van a convertir a la Corte en, ya por entero, en la gran alcahueta del bloque conservador, ya se verá, diría el corrido, o ya el corrido lo dirá”. —Diana Benítez

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 2 de Mayo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Tienen ahora a su cargo seguridad, energía e hidrocarburos, educación, comunicaciones, investigación, salud...
DAVID
dvela@elfinanciero.com.mx
SAÚL VELA
Pijamada. Legisladores de oposición tomaron la tribuna del Senado y pasaron ahí la noche, el pasado viernes 28 de abril. CUARTOSCURO
“ ME DIO MUCHO GUSTO”

Lo aprobado en el Senado y sus repercusiones

Reformas Implicaciones

Ley de Salud.

Desaparece el Insabi y sus 33 millones de beneficiarios los atenderá IMSS-Bienestar. Los 107,216 mdp de presupuesto y sus trabajadores pasarán a IMSS-Bienestar o a la Secre-

taría de Salud, a través la Comisión Nacional de Protección Social. Se incorpora a Sedena y a Marina para hacer un Compendio Nacional de Insumos.

Premio a los cochupos

Nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

Se abroga la Ley Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.

Leyes Minera, de Aguas Nacionales, del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Leyes de Vías Generales de Comunicación, Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario y Ley Federal de las Entidades Federativas.

Leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, de Aeropuertos, y de Aviación Civil, en Materia de Protección del Espacio Aéreo.

Ley de Aeropuertos y a la Ley de Aviación Civil.

Desaparece el Conacyt y se crea el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Conahcti). La Sedena y la Marina serán parte de la Junta de Gobierno,

El Ejecutivo califica a Financiera Rural de “ineficaz” y “atrofiada”, con una cartera vencida de 26,703 millones de pesos y que ahora los apoyos se

En minas, se amplía hasta 80 años el tiempo de las concesiones: durarán 30 años, con derecho a una prórroga de 25 años y, tras ese plazo, el concesionario podrá participar en la licitación del mismo lote por otros 25 años; se reduce Se dan nuevas facultades a la Secretaría de la Función Pública; centralizará las contrataciones públicas, función que tenía Hacienda; coordinará y

Se otorgará la concesión por tiempo indefinido para la operación del Tren Maya, a cargo de la Sedena; se permitirá que las empresas del Estado puedan ob -

Se especifica que le corresponde a la Sedena, en coordinación con la Marina, “salvaguardar la soberanía y la defensa de la integridad del espacio aéreo, garantizar las operaciones aéreas lícitas en el territorio nacional, en concurrencia con la Secretaría de Infraestructura,

Se autoriza que una paraestatal controlada por la Sedena pueda administrar aeropuertos y aerolíneas a la vez; se hacen cambios con miras a recuperar la categoría 1 de la aviación y se otorgan facultades a la Agencia

que decidirá al director y el manejo del presupuesto, que este año es de 31,655 mdp. La oposición alertó que se busca la “centralización” y “control” de los proyectos de investigación”.

entregarán directamente a los beneficiarios . La oposición advierte que se quedarán sin apoyos presupuestales organizaciones de productores.

Entre los registros que aprobó el INE, ya en esta nueva administración, para ser agrupación política nacional, el que más llamó la atención fue el que concedió a la Luz del Mundo. Sin embargo, no debe escapar a la vista que también se autorizó conformarse como APN a la organización

Que Siga la Democracia, de la excandidata a diputada federal morenista Gabriela Jiménez. Ello, pese a la serie de irregularidades que se comprobaron a este grupo afín a la ‘4T’, que incluso fueron sancionadas por el Tribunal Electoral. Ahí está el premio por impulsar que siga el Presidente, en la consulta de revocación, a costa de lo que sea.

Terminator, al rescate de Samuel

Ley General de Bienes Nacionales.

Se establecen nuevas condiciones al Estado en cuanto a precio, transparencia y oportunidad en las licitaciones públicas para la venta de inmuebles propiedad de la nación.

Ley Federal de Derechos y la Ley General de Turismo.

Ley de Instituciones de Crédito.

Se ordena que 80% de los impuestos recaudados por cobro a turistas extranjeros se destine a los grandes proyectos

Se castiga con nueve años de cárcel a las empresas de servicios financieros llamadas “montadeudas”. Se castigará a quienes extorsionen tras ofrecer créditos exprés; se evitará que abusen con tasas de interés

Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquina para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos.

Ley del ISSSTE.

Se busca un control de la producción y el consumo de drogas sintéticas como el fentanilo, las metanfetaminas y otras, como lo exige EU. Para ello, se faculta a las

Los trabajadores podrán elegir la forma de pago de sus créditos Fovissste, en pesos o en UMA. No obstante, a los morosos se les descontará hasta 30%

conducirá las unidades de Administración de Finanzas, y será la responsable del “rediseño del funcionamiento de los órganos internos de control.

de 10 a 7% el monto mínimo de la contraprestación a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas o habitantes de un terreno concesionado. En aguas, se prohíbe dar permisos en zonas con escasez o áreas naturales protegidas. tener asignaciones para operar y administrar proyectos ferroviarios, lo que abre la puerta para que la Sedena tome control absoluto del Tren Maya.

Comunicaciones y Transportes, participar en operaciones de búsqueda y salvamento aéreo, establecer las zonas de vigilancia y protección del espacio aéreo”. Se crea el Servicio de Logística Aérea Electrónico y el Servicio de Material Bélico de Fuerza Aérea.

Federal de Aviación Civil (AFAC), órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para expedir disposiciones técnico-administrativas en materia aeroportuaria.

Se ordena establecer que el máximo de descuento en la venta de bienes inmuebles sea de 10% sobre el avalúo, y no de hasta 40% como se hace.

de infraestructura y turísticos del gobierno, y que el otro 20% se destine al Instituto Nacional de Migración.

desproporcionadas, exijan pagos por adelantado y que en pocas semanas un préstamo de 10 o 20 mil pesos lo conviertan en impagable y se prohibirá soliciten información privada de los usuarios.

secretarías de Marina, Defensa, Seguridad y a la Guardia Nacional como responsables de prevenir, detectar y evitar la producción ilícita de drogas sintéticas.

del sueldo que reciben o bien 20% de la pensión correspondiente cuando el crédito se haya originado como pensionado.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, literalmente mostró músculo, pero no el suyo, sino el del actor y exgobernador de California, Arnold Schwarzenegger. Según el mandatario, Terminator lo ayudará con temas como el “cambio climático, calidad del aire, agua asequible, energías renovables y hasta con Tesla”. “¡Hasta Nuevo León, Baby!”, dijo el republicano en un video junto al góber naranja.

Delgado sobre Lorenzo:

“Muerto el perro, se acabó la rabia”

Donde están muy contentos con los consejeros electorales es en Morena, y no es para menos, cuando la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ya anunció que se bajará el sueldo, como siempre ha querido el inquilino de Palacio Nacional. Si aún quedaba alguna duda, Mario Delgado, líder nacional del partido guinda, dejó en claro que “con la salida de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, aplica el dicho de ‘muerto el perro, se acabó la rabia’”. Y ponderó que los nuevos consejeros traigan “otros valores”. Ahora todo es miel sobre hojuelas… A ver por cuánto tiempo.

El fantasma de la ruptura

A juzgar por lo dicho por las propias corcholatas, la reunión del viernes con el inquilino de Palacio Nacional no dejó contentos a todos. En el encuentro, el mandatario los llamó a “alejar cualquier ruptura en el movimiento”. No obstante, el canciller Marcelo Ebrard dijo que, “una de dos, o hay encuesta o hay favorita”. Claudia Sheinbaum respondió que “sí hay una favorita, y esa es la 4T”. ¿Será que el fantasma de la ruptura ya se exorcizó entre los suspirantes? Habrá que ver.

A ‘enterrar’ el tema Garduño

Ayer, el presidente López Obrador le dio vueltas y vueltas al asunto de la destitución de Francisco Garduño como titular del Inami. Si bien no es novedad que el mandatario hable de todo menos de lo que se le pregunta, ayer al menos aceptó que estaba evadiendo el tema. Su justificación, “evitar el sensacionalismo”. La gran pregunta que quedó en el aire es cómo Garduño puede mantenerse en el cargo si, desde ahí, tendría acceso a información privilegiada por el caso que se le juzga.

¿Y la categoría 1?

El presidente López Obrador dijo que “hay buenas noticias de nuevos vuelos en el Aeropuerto Felipe Ángeles”, porque se obtuvo un permiso para operar rutas desde el AIFA hacia Estados Unidos. Sin embargo, cuando se le preguntó sobre la recuperación de la categoría 1 en materia de aviación, que implica que, por ahora, no se pueden abrir nuevos vuelos de México a la Unión Americana, se limitó a decir que se está avanzando y dijo: “Ya cumplimos con todos los requisitos”. Veremos.

De estrategias de la oposición

Tras el aval fast track que Morena y sus aliados dieron en el Senado a las iniciativas de reformas del Presidente, la pregunta es qué habría pasado si el bloque de contención no hubiese renunciado a la discusión con la toma de la tribuna. Y es que en medio de sus señalamientos de que el partido del Presidente dio un albazo, por lo que han subido las críticas al coordinador morenista Ricardo Monreal, lo cierto que es la oposición no se presentó por más que fue convocada a la casona de Xiconténcatl para defender su postura. Será un tema de análisis para la estrategia opositora. ¿Qué resulta mejor, librar una guerra perdida pero hacer ruido o retirarse? Nada fácil la opción.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 2 de Mayo de 2023

¿Hay lavado en el Banco del Bienestar?

Amediados de 2020, el Departamento del Tesoro identificó a Joaquín Leal, propietario de la empresa mexicana Libre Abordo, y a una empresa asociada, Schlager Business Group, de estar ayudando a Venezuela a evadir sanciones de Estados Unidos al gobierno de Nicolás Maduro mediante un polémico acuerdo llamado Petróleo por Alimentos, que llevó a la Unidad de Inteligencia Financiera a abrir una investigación. Las cuentas de las empresas fueron aparentemente congeladas, pero él siguió operando y buscando negocios en el corazón de la ‘4T’, con quien presumía tener relaciones al más alto nivel del gobierno. Con la carta blanca que le dio la inacción del gobierno y sus contactos, comenzó a trabajar el envío de dinero de Venezuela a México que involucraba al Banco del Bienestar.

La posibilidad de ese negocio fue platicada con Vivian Arlet Ruiz Barrera, donde se utilizaría una aplicación en la que el Banco del Bienestar funcionaría como intermediario, lo que levantó una alerta en la Secretaría de la Defensa Nacional. No era para menos. Ruiz Barrera ha sido identificada como la pareja del ministro de la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, considerado como el poder real detrás y por encima del presidente Nicolás Maduro, y jefe de las Fuerzas Armadas, donde existe un oscuro grupo de generales que integran el llamado Cártel de los Soles. Las alertas están conteni-

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

das en un correo confidencial enviado por la Agregaduría Militar y Aérea en la embajada de México en Caracas, el 17 de mayo de 2021, que se encuentra dentro de los cientos de miles de documentos que fueron filtrados por el grupo que se conoce como Guacamaya, que revela que, pese al señalamiento del Departamento del Tesoro, Leal mantuvo abiertos los canales de Petróleo por Alimentos, y que forma parte de una investigación intercontinental encabezada por la CIA, donde participan el Departamento de Seguridad Territorial, el FBI y la Agencia para el Control del Tabaco, Alcohol y Armas de Fuego,

e involucra a más de una decena de gobiernos, cárteles de drogas y funcionarios mexicanos, el servicio de inteligencia venezolano y mafias rusas y rumanas.

No se ha encontrado aún el correo de la Secretaría de la Defensa dentro de los Guacamaya Leaks, que permita dar seguimiento a estas operaciones secretas de los gobiernos de México y Venezuela a través de intermediarios. El programa Petróleo por Alimentos establecía en un principio la entrega de 210 mil toneladas de maíz que, aparentemente, salieron del faltante en la fraudulenta empresa del gobierno, Segalmex, además de mil cisternas de agua, a cambio de 2 millones de barriles diarios de petróleo, que luego se elevaron a 30 millones, transportadas por las dos empresas de Leal, que fueron colocadas posteriormente en el mercado internacional –que por las sanciones no podía hacer Venezuela–.

El Departamento del Tesoro señaló que Leal y el empresario Alex Saab fueron los articuladores de Petróleo por Alimentos. Saab, considerado testaferro de Maduro, fue perseguido por Estados Unidos, y se logró su detención y extradición desde Cabo Verde en 2020. La caída del empresario venezolano, convertido aparentemente en informante de las autoridades estadounidenses, no detuvo a Leal. Para retomar la relación con la empresa petrolera venezolana, PDVSA, que era la que enviaba el petróleo a México, el ministro

del Petróleo, Tareck El Assiami Maddah, nombró como enlaces a Hughel Rafael Roa Caruci y a un ciudadano colombiano, Álvaro Pulido Vargas.

Roa Caruci, que fue ministro de Educación y era diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela, fundado por Hugo Chávez y del que es miembro Maduro, fue detenido a fines de marzo por corrupción, acusado por la fiscalía de utilizar su jerarquía para gestionar que se asignaran cargamentos de crudo a operadores que no pagaban. Menos de tres semanas después, Pulido Vargas también fue detenido, como parte de la purga interna en la cúpula político-militar venezolana, que comenzó con la caída, también en marzo, del poderoso ministro El Assiami Maddah, que encabezaba una de las dos facciones de poder en torno a Maduro.

El Assiami Maddah estaba identificado desde 2017 por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro como un narcotraficante que coordinaba cargamentos de drogas para Los Zetas. El exministro era el facilitador de la red que buscaba evadir las sanciones de Estados Unidos en el sector petrolero, que estaban logrando con el apoyo de Leal y funcionarios dentro del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y también forma parte de la investigación intercontinental de las agencias de inteligencia de Estados Unidos.

Las secuelas en México de

todo este sacudimiento aún no son conocidas, salvo la investigación abierta donde aparece Leal, además de otros funcionarios y cercanos del presidente López Obrador que no estuvieron involucrados en Petróleo por Alimentos. Pero la repercusión podría no haberlo alcanzado, si cuajó el negocio con Ruiz Barrera, al que nadie se interpuso en México, que se sepa, pese a los malos antecedentes que había de la pareja del ministro de Defensa venezolano, que es una de las propietarias de Shasta, una aplicación móvil creada por un español y un venezolano, que sirvió para lavar dinero de militares y funcionarios venezolanos.

La aplicación fue autorizada en junio de 2020 por la Superintendencia del Sector Bancario en Venezuela, y 12 meses después Leal estaba negociando con Ruiz Barrera para traerla a México y que funcionara mediante la intermediación del Banco del Bienestar. La aplicación fue suspendida en Venezuela en agosto de 2021 por su uso criminal. No hay confirmación de que se haya puesto en práctica a través del Banco del Bienestar, señalado recientemente en Estados Unidos de ser una de las instituciones por donde los cárteles están lavando dinero mediante las remesas.

El gobierno atajó los señalamientos al anunciar que esa institución, creada por López Obrador, no recibiría remesas.

En Venezuela, Maduro responsabilizó a Padrino López, pareja de Ruiz Barrera, de la producción, importación y distribución de alimentos. Tampoco se conoce qué sucedió con el programa Petróleo por Alimentos.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 2 de Mayo de 2023
@monerorictus

Marcha

Faltan 13 meses para la renovación de la Presidencia de la República, del Congreso de la Unión, de nueve gubernaturas, y de cientos de puestos de elección más. En ese periodo, el régimen de partido que ostenta la titularidad del Ejecutivo, mayorías legislativas y dos tercios de las gubernaturas emprenderá dos acciones perniciosas para el país.

¿Resistirá el Poder Judicial?

LA FERIA Salvador Camarena

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

Miles de trabajadores pertenecientes a diversos sindicatos salieron ayer a las calles de la Ciudad de México para exigir mejores condiciones laborales, como parte del acto conmemorativo por el Día del Trabajo.

La marcha partió de distintos puntos; algunos contingentes salieron del Ángel de la Independencia y otros del Monumento a la Revolución, y todos caminaron hacia el Zócalo de la Ciudad de México, donde se realizó un mitin.

Entre los contingentes más numerosos estaban los de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y del Sindicato Nacional de Trabajadores Telefonistas, de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) o la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).

También estuvieron presentes los integrantes del sindicato minero, que encabeza el senador de Morena Napoleón Gómez Urrutia; de pilotos, de sobrecargos, de los trabajadores universitarios (STUNAM), del STC Metro y los electricistas de la República, entre otros.

Ya en el Zócalo, hubo una serie de pronunciamientos contra las políticas laborales del gobierno federal, en exigencia de mejores condiciones laborales y respeto a la libertad sindical.

“Los cromistas rechazamos la política fiscal del gobierno federal. No más gravámenes a las prestaciones sociales”, decía una manta monumental que llevaba un grupo de trabajadores.

Al final de la movilización, los trabajadores de la Lotería Nacional quemaron en la plancha del Zócalo una figura de cartón con el rostro de la directora de ese organismo, Margarita González. La policía reportó saldo blanco en la protesta.

Desde el Presidente de la República hasta el menos empoderado de los militantes de Morena acelerarán en dos pistas: se lanzarán contra representantes del Poder Judicial y tratarán de hacer con ello proselitismo rumbo a la elección de 2024.

El morenismo incrustado en cualquier espacio de poder se despojará de cualquier atisbo de barniz democrático para promover sólo su agenda. Y la instancia que inmediatamente resentirá esta asonada será el Poder Judicial, en extenso, y la Suprema Corte, en particular.

Andrés Manuel López Obrador ha cerrado el Congreso por la vía de despojar al trabajo legislativo de su esencia plural.

Si antes era sólo en la Cámara de Diputados donde la mayoría legislativa había renunciado a siquiera guardar las formas a la hora de marginar a la minoría, a partir del viernes el oficialismo

@salcamarena

del Senado entregó lo poco que le quedaba de dignidad, de altura republicana.

El cierre del sexenio ha quedado marcado por la decisión de AMLO de aprobar leyes que le sirvan de parapeto: ha cavado una trinchera que le permitirá, simultáneamente, aumentar la opacidad sobre la operación del gobierno y el militarismo.

SE REÚNE CON LÍDERES SINDICALES

Al bajarle la cortina en la cara a la sociedad –por primera vez en el siglo las y los mexicanos no tienen al Inai para que ayude a abrir las cloacas gubernamentales– el Presidente declarará que el país va tan bien que es obligado advertir al Poder Judicial que no se le vaya a ocurrir declarar inválidas las desaseadas leyes aprobadas el sábado.

Las marchas y protestas en contra de la Suprema Corte de Justicia vistas hasta hoy parecerán triviales frente a un panorama en el que el morenismo sabe que ministras y ministros son la única barrera que realmente amenaza sus pretensiones.

Jueces, magistrados y ministros serán denunciados de ejercer un poder metademocrático. Escucharemos en las próximas horas y días cuestionamientos sobre la presunta falta de representatividad de los juzgadores. Quién los eligió y por qué pueden revertir la decisión de una mayoría legislativa, surgida de las urnas.

No será el venidero un debate sobre contrapesos democráticos. Será mucho más simple: ellos ejercen –será el pregón azuzador desde la mañanera– un poder que no vale porque no proviene de los

AMLO afirma que el gobierno “ya no está al servicio” de la IP

El Presidente afirma que los empresarios se negaban al alza del salario mínimo

El gobierno federal ya no está al servicio de empresas ni éstas colocan a quien ocupe la Secretaría del Trabajo, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la comida en Palacio Nacional con motivo del Día del Trabajo.

“El gobierno actúa con independencia, como verdadero juez y no está sólo al servicio de empresarios o de banqueros”, dijo en su discurso.

Para ejemplo de esa subordinación, señaló que los empresarios siempre se negaron a aumentar el salario mínimo.

“La justificación de esta infamia era que el aumento al salario ocasio-

1 de mayo. El presidente López Obrador (centro), ayer, en reunión con sindicatos.

naba inflación. Una gran mentira, un vil sofisma de la tecnocracia al servicio de la oligarquía que en ese entonces mandaba en México”. Ahora, el salario ha registrado un aumento de 90% en términos reales y se ha incrementado el reparto de utilidades. “Los servi-

dores públicos de la Secretaría del Trabajo no son impuestos por los potentados, ahora es Luisa María (Alcalde), no es una empleada de ningún empresario del sector minero, de los que expulsaron a Napoleón, ya eso no pasa ni volverá a pasar”, agregó.

votos, un poder espurio; por eso ellos odian al gobierno “del pueblo”, porque como no provienen de éste no quieren el bien que la mayoría morenista sí desea.

Apegados al manual del populismo, a los del Poder Judicial se les dirá elitistas, privilegiados, indolentes y, en pocas palabras, culpables de ponerse siempre del lado de los potentados.

Las enormes fallas en la procuración de la justicia en México –de un origen diverso que, sin excluirlos, superan la sola responsabilidad de los jueces– serán el caldo de cultivo para sembrar discordia popular en contra de ministros y jueces.

La Corte, su ministra presidenta y todo miembro del Poder Judicial será el objetivo de López Obrador en las próximas semanas y meses.

Para amedrentar a quienes han de juzgar la constitucionalidad de leyes hechizas, para montar una ola de propaganda que galvanice al movimiento.

Así aceitarán la maquinaria de 2024: definirán al nuevo gran enemigo en su batalla ideológica, la Corte, a la que atacarán para avanzar electoralmente. ¿Resistirá el Poder Judicial?

El mandatario también resaltó que se han generado las condiciones para democratizar los sindicatos.

“Estos cambios, lejos de traer caos y una avalancha de huelgas, como algunos predijeron, han garantizado estabilidad y diálogo, como nunca antes las y los trabajadores se han involucrado en las decisiones fundamentales de sus organizaciones y han acudido a ejercer su voto directo, secreto, para poder elegir a sus dirigentes”, agregó Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo.

Al concluir la comida, la secretaria también destacó que el salario promedio de los trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social ronda los 16 mil pesos. “Cuando llegamos estaba en 10 mil, entonces es un crecimiento de 19% en términos reales”.

Patricio Flores, secretario de Comunicación de la Confederación de Trabajadores de México, destacó que los sindicatos “acompañamos y respaldamos la política de recuperación salarial que ha venido instrumentando su gobierno, señor Presidente, porque era tiempo y era verdaderamente inaplazable”.

En el acto estuvieron también Alfonso Cepeda, del SNTE; Joel Ayala, de la FSTSE, Pedro Haces, de Catem; Abel Domínguez, de la CTC; Martín Esparza, de la nueva central de trabajadores; Ricardo Aldana, del sindicato petrolero; Víctor Fuentes, del sindicato ferrocarrilero, entre otros.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 2 de Mayo de 2023
por el 1 de mayo, sin incidentes
ESPECIAL EFE
Manifestación. Trabajadores de diferentes sindicatos, ayer, en CDMX. DAVIS SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
16 EL FINANCIERO Martes 2 de Mayo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.