El Diario NTR 2514

Page 1

ENRIQUE ALFARO

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALJARA

El apoyo del gobierno estatal y del federal hacia la Universidad de Guadalajara (UdeG) va a estar condicionado a que los dirigentes e integrantes de la comunidad universitaria se dediquen solo a sus actividades sustantivas y no a otras agendas, dijo el gobernador Enrique Alfaro Ramírez. El mandatario mencionó que ese es y será el principal punto de negociación entre el gobierno de Jalisco y el rector Ricardo Villanueva Lomelí, pero también lo es con la Federación, y por ese motivo estuvo presente el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en el primer acercamiento en Casa Jalisco esta semana.

“Lo que hemos expresado es simplemente que en la medida en que la Universidad y la comunidad universitaria refrenden este compromiso de retomar sus funciones sustantivas como su única agenda de trabajo, el gobierno de Jalisco estaría en toda la disposición para ver en qué otros temas (se puede apoyar)”.

ZMG 2A

INFORMES

CENTROS UNIVERSITARIOS

Cártel defrauda a ciudadanos de EU

El FBI señala que los propietarios de inmuebles que aceptaron vender mediante empresas señaladas por tener nexos con el CJNG fueron sometidos a tácticas de presión para acelerar las operaciones

REDACCIÓN GUADALAJARA

Por estar involucradas en un fraude inmobiliario de tiempos compartidos en Puerto Vallarta, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU) sancionó a 19 empresas y siete personas presuntamente ligadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Brian E. Nelson, subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, mencionó que el fraude se centró en adultos mayores de EU, a quienes se les quitaron los ahorros de

CUTLAJOMULCO PRESUMEN QUE MATRÍCULA CRECE

82 POR CIENTO EN DOS AÑOS

l OPTIMISMO. El CUTlajomulco amplió su matrícula 82 por ciento, al ofrecer educación a 2 mil 276 alumnos entre 2021 y 2023. Además, avanza en el plan maestro de su construcción, presumió la rectora del centro universitario, Leticia

Leal Moya. ZMG 5A

GUADALAJARA

SEPARAN A CUATRO POLICÍAS POR PERMITIR UN SECUESTRO

l INVESTIGACIÓN. Cuatro elementos de la Policía de Guadalajara fueron separados de sus cargos luego de haber caído en una omisión grave, al permitir la privación ilegal de la libertad de dos hermanos hace un par de días en calles del Centro de Guadalajara. ZMG 6A

IMCO ADVIERTE Aprobación

‘fast track’ genera desconfianza

su vida tras ofrecerles la venta de sus propiedades de tiempo compartido en Puerto Vallarta.

A los afectados se les informaba que primero debían pagar una cantidad por adelantado para cubrir tarifas de

LA FLORESTA VECINOS SIGUEN EN LA LUCHA LEGAL POR DESALOJO

l ZAPOPAN. Vecinos de La Floresta exigen que haya una reparación del daño y que avancen los procesos legales a un año de que fueran desalojados por las autoridades. Los afectados no han podido reponerse por la demolición de sus viviendas.

afirmó el gobernador Enrique Alfaro 3A

cotización y otros costos. Al hacerlo, las empresas se tornaban evasivas y ya no les respondían las llamadas; incluso sus sitios web se volvían inaccesibles.

De acuerdo con el FBI, los estadounidenses propietarios de tiempos compartidos en todo el país están siendo estafados por diversas compañías que les prometen vender o alquilar. Hasta 2022, el Centro de Quejas de Delitos en Internet (IC3) del FBI había recibido más de 600 denuncias de víctimas de dicho modus operandi en México y las pérdidas ascendían a aproximadamente 39.6 millones de dólares.

Entre las siete personas sancio -

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

CAROLINA A BRYCE YOUNG LE SALEN GARRAS DE PANTERA

l KANSAS. Los Carolina Panthers seleccionaron este jueves al quarterback Bryce Young en el primer turno de la ronda inicial del Draft 2023 de la NFL, para llevarse a la joya más deseada del mercado colegial. El evento culmina mañana.

PASIÓN 8A

GUADALAJARA

l Detienen a pareja que porta subametralladora en Centro tapatío 6A

nadas están Eduardo Pardo Espino, prófugo de la justicia estadounidense y operador financiero del CJNG con sede en Puerto Vallarta. Igualmente, Brayan Moisés Luquín Rodríguez y Horacio Edmundo Lelo de Larrea Ventimilla, Luis Lorenzo Gómez Arias, Clemente Padilla Zárate, Pedro Rivas Sánchez y Jassiel González Villegas. El 2 de marzo la administración estadounidense ya había sancionado a otras ocho empresas de Jalisco por su relación con el CJNG y por cometer fraudes a ciudadanos de EU.

ZMG 2A

ELABORAN EL BOMBÓN MÁS GRANDE DEL MUNDO

l GUADALAJARA. La empresa Dulces de la Rosa culminará este viernes la elaboración del malvavisco más grande del mundo para romper el World Records Guinness en la Plaza Tapatía. Se pretende que el dulce gigante pese más de 500 kilogramos. Para su elaboración, la empresa instaló una planta en Plaza Fundadores. El evento se realiza en el marco de los 200 años de Jalisco como estado libre y soberano. Redacción

ÚLTIMA FECHA

CHIVAS Y ATLAS, A CONFIRMAR LIGUILLA Y REPECHAJE

PASIÓN 8A

PERSONAS fueron sancionadas por el gobierno de Estados Unidos por este caso 0-1

REPECHAJE LEONES NEGROS SACAN BOLETO A LA LIGUILLA CON FIEREZA

TEATRO GALERÍAS

l ‘En busca del unicornio mágico’ festeja a los niños en su día 7A

GP DE AZERBAIYÁN

CHECO PÉREZ

BUSCARÁ

DOMINAR LAS

CALLES DE BAKÚ

PASIÓN 8A

MÉXICO ES INVITADO

MEMO DEL TORO

Y GDL INSPIRAN

EN LOS PREMIOS

ANNECY

ESCENARIO 7A

INCOMPLETOS

MAGISTRADOS

DOBLETEAN

LABORES POR

EL CONGRESO ZMG 2A

OLA DE MARCAS l Crece presencia de asiáticos

El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) señaló que la aprobación en fast track de nueve reformas legislativas podrían afectar la competitividad en México, pues su discusión y aprobación se ha realizado de forma expedita y atropellada. “Carecieron de suficiente análisis y discusión, lo que genera incertidumbre en las reglas del juego del proceso legislativo”, señaló el instituto.

El think tank apuntó que, aunque las reformas que se votaron en la Cámara de Diputados pasaron por los procesos de dictaminación interna, en algunos casos, como fue el caso de la nueva ley general en materia de humanidades, ciencia, tecnología e innovación, su votación en comisiones fue a partir de una convocatoria extraordinaria que se sustenta en el reglamento bajo circunstancias urgentes. Las reformas aprobadas en la Cámara de Diputados pasarán al Senado de la República como minuta y podrían abordarse durante la última sesión del periodo ordinario.

EL FINANCIERO

MORENISTAS ACUERDAN NOMBRAR UN COMISIONADO

l SENADO. Pese que querían desaparecer el Inai, en la bancada de Morena se acordó realizar al menos uno de los tres nombramientos de comisionados del instituto, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal.

l REFORMA. Por disposición de Morena, el Ejército y la Marina van ahora por el control de los insumos médicos en el país, y serán parte hasta del nuevo órgano de gobierno que sustituirá al Conacyt. En salud, el Insabi cederá su lugar al IMSS-Bienestar EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Viernes 28 de abril de 2023 Número 2514 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO SERVICIOS DE AGUA Y BASURA MOLESTAN A TAPATÍOS
INAI
DEL
EL FINANCIERO NUEVA LEY EJÉRCITO VA
TAMBIÉN POR LOS INSUMOS MÉDICOS
ESPECIAL
CUARTOSCURO
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA NFL
CUARTOSCURO PÉRDIDAS ASCIENDEN A CERCA DE 39.6 MILLONES DE DÓLARES
Apoyará a UdeG sólo si realiza sus “actividades elementales”
MICHELLE VÁZQUEZ
en el mercado automotriz EL FINANCIERO
SALUD l Jalisco no se integrará a IMSS-Bienestar,
MICHELLE VÁZQUEZ
7
TEPATITLÁN UDEG
ZMG 2A vs. SAN LUIS ATLAS ESTADIO ALFONSO LASTRAS | SÁBADO 28 | 17 HORAS vs. CHIVAS MAZATLÁN ESTADIO AKRON | SÁBADO 28 | 19:05 HORAS DRAFT l ESTE LUNES 1 DE MAYO NO CIRCULARÁ EL DIARIO NTR. LOS INVITAMOS A SEGUIR NUESTRA INFORMACIÓN EN LA PÁGINA www.ntrguadalajara.com Y EN REDES SOCIALES ¡AVISO!

A UN AÑO

Vecinos de La Floresta, en la lucha tras despojo

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Aun año de ser desalojados de sus hogares por autoridades de los tres niveles de gobierno, vecinos de La Floresta, en Zapopan, exigen que se reparen los daños y avancen los procesos legales.

En rueda de prensa, afectados mencionaron que no han podido reponerse al golpe que recibieron el 27 de abril de 2022, cuando autoridades de los tres niveles de gobierno realizaron el operativo Miramar a Salvo para demoler casas asentadas en zona federal. La razón de la estrategia fue evitar inundaciones como las de 2021 por el desbordamiento del arroyo Seco.

“Yo tenía mi negocio donde era mi casa, a mí me ha afectado porque estoy pagando rentas muy altas para poder trabajar”, dijo el vecino Jesús Arturo López Ramírez.

Janeth Abigail Reséndiz de Loera lo secundó: “Muchas personas como yo estamos pagando renta, muchas somos mamás solteras, muchas tenemos esposo y otras no. El chiste es que todos hemos batallado mucho y queremos tener noticias de las autoridades, que se hagan responsables de lo que hicieron, porque fue algo muy feo. Merecemos la reubicación y que paguen el daño”.

El operativo Miramar a Salvo afectó a 70 familias que son acompañadas y asesoradas por Carla Escoffié, especialista en defensa de la vivienda y quien recalcó que el desalojo fue complemente ilegal.

Para empezar, las autoridades no respetaron el debido proceso, pues nunca notificaron a los vecinos que se pretendía realizar el desalojo. Tampoco se les mostró una orden judicial.

“El argumento que han estado tratando de utilizar las autoridades de Jalisco, en particular Zapopan, de que son personas paracaidistas, que es una forma muy estigmatizante y reduccionista de entender los asentamientos precarios, no es justificación porque tendrían que haberles notificado y permitirles sus medios de defensa”.

Tras las demoliciones, los procesos legales ante los daños avanzan muy lento, según Escoffié, quien adelantó que si notan retrasos intencionales en la justicia jalisciense, llevarán el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Mientras tanto, desde noviembre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) atrajo el caso, ya que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) es señalada como la principal responsable de Miramar a Salvo.

EN EL PUERTO. Mediante el modus operandi detectado se quitaron ahorros a ciudadanos de EU tras ofrecerles la venta de sus propiedades de tiempo compartido en Vallarta.

SON TRES

Dobletean magistrados ante vacantes en el STJEJ

Tres de los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) atienden al mismo tiempo dos salas debido a que los diputados locales no han emitido las convocatorias para llenar tres vacantes en la institución.

Al llegar a los 70 años de edad, los magistrados Manuel Higinio Ramiro Ramos, Guillermo Valdez Angulo y Gonzalo Julián Rosa dejaron el STJEJ y generaron las tres vacantes. Ante esos espacios, los magistrados Federico Hernández Corona, Bogar Salazar Loza y Francisco Castillo Rodríguez tienen doble responsabilidad, pues atienden las tareas de su sala y las de otra más.

EU sanciona al CJNG por fraude en Vallarta

El gobierno del país vecino emite sanciones a 19 empresas y siete personas por estar relacionadas con estafas en propiedades de tiempos compartidos de ciudadanos estadunidense

REDACCIÓN GUADALAJARA

Por estar involucradas en un fraude inmobiliario de tiempos compartidos en Puerto Vallarta, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU) sancionó a 19 empresas y siete personas presuntamente ligadas al Cártel Jalisco Nueva Generación ( CJNG ).

Mediante un reporte emitido en su página web, el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson, mencionó que el fraude se centró en adultos mayores de EU, a quienes se les quitaron los ahorros de su vida tras ofrecerles la venta de sus propiedades de tiempo compartido en Puerto Vallarta.

La administración estadunidense recordó que el 2 de marzo sancionó a otras ocho empresas de Jalisco por su relación con el CJNG y por cometer fraudes a ciudadanos de EU. Ese mismo día la Agencia Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) emitió una alerta en la que dio detalles del

LAS COMPAÑÍAS SANCIONADAS

● Besthings, SA de CV

● Produzioni Peca, S de RL de CV

● RH Litman, S de RL de CV

● Servicios Administrativos Dantwoo, SA de CV

● Sociedad Spa Peninsula, S de RL de CV

modus operandi de las actividades delictivas relacionadas a los tiempos compartidos. Según la información del FBI, los propietarios de inmuebles de este tipo que aceptaron vender mediante empresas señaladas por tener nexos con el CJNG , fueron sometidos a tácticas de presión para dar urgencia a las operaciones. A los afectados se les informaba que primero debían pagar una cuota por adelantado para cubrir tarifas de cotización y otros costos. Al hacerlo, las empresas se tornaban evasivas y ya no les respondían las llamadas; incluso sus sitios web se volvían inaccesibles. De acuerdo con el FBI, los estadunidenses propietarios de tiempos compartidos en todo el país están siendo estafados por diversas compañías que les prometen vender o alquilar. Hasta 2022, el Centro de Quejas de Delitos en Internet (IC3) del FBI había recibido más de 600 denuncias de víctimas de dicho modus operandi en México y las pérdidas ascendían a aproximadamente 39.6 millones de dólares.

APUNTA EL GOBERNADOR

● AKA Integral Services, S de RL de CV

● Envigh, S de RL de CV

● Suncan Mexico, S de RL de CV

● Trados Comercio, S de RL de CV

● Atlantic Diamond Group, SA de CV

● Constructores B2, SA de CV

LAS PERSONAS SANCIONADAS

Entre las siete personas sancionadas por el Departamento del Tesoro resalta Eduardo Pardo Espino, prófugo de la justicia estadounidense y operador financiero del CJNG con sede en Puerto Vallarta.

En septiembre de 2019, el sujeto fue acusado en California de traficar drogas a Estados Unidos y en el reciente reporte se explica que tiene participación en diversas empresas ligadas al fraude con los tiempos compartidos.

Además de Pardo Espino, el Departamento del Tesoro del país vecino sancionó a Brayan Moisés Luquín Rodríguez y Horacio Edmundo Lelo de Larrea Ventimilla por pre -

UdeG tendrá apoyo del Ejecutivo sólo si se dedica a actividades sustantivas

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El apoyo del gobierno estatal y de la Federación hacia la Universidad de Guadalajara (UdeG) estará condicionado a que los dirigentes e integrantes de la comunidad universitaria se dediquen sólo a sus actividades sustantivas y no a otras agendas, señaló el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

LO QUE SIGUE. Los afectados exigen una reparación integral de los daños.

El mandatario estatal mencionó que ése es y será el principal tema de negociación entre el gobierno de Jalisco y el rector general de UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, pero también lo es con el gobierno federal. Por ese motivo, añadió, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, estuvo en el primer acercamiento entre

ambas partes que se dio esta semana en Casa Jalisco. “Lo que nosotros hemos expresado es simplemente que en la medida que la Universidad y la comunidad universitaria refrenden este compromiso de retomar sus funciones sustantivas como su única agenda de trabajo, como su agenda fundamental de trabajo, evidentemente el gobierno de Jalisco estaría en toda la disposición para ver en qué otros temas (se puede apoyar)”.

Y añadió: “Queremos ver cómo le vamos a hacer para que la Universidad vuelva a ser la Universidad de todos los jaliscienses y cómo a partir de esta decisión y la voluntad con la que el rector ha iniciado este ejercicio, los gobiernos de la República y del estado pueden apoyar de mejor manera a la Universidad”.

EN DIÁLOGO. El gobernador asegura que al rector de la UdeG no se le pidió abandonar alguna aspiración rumbo a la elección de 2024.

● Corporativo Bussines (sic) Mx Insider, SA de CV

● Asesores y Promotores ACG, SA de CV

● Resguardo de Valores y Servicios Integrales RSVI, SA de CV

● Bussines (sic) Corporativo T Service Inc, SA de CV

● Corporativo Soporte Legal Recovery, SA de CV

● NT Insurance Corporativo, SA de CV

● T Service Bussines (sic) Inc, SA de CV

● Magniservia, SA de CV

suntamente beneficiar directa o indirectamente al CJNG con sus actividades en el fraude referido, así como a Luis Lorenzo Gómez Arias, Clemente Padilla Zárate, Pedro Rivas Sánchez y Jassiel González Villegas.

El Departamento del Tesoro congeló los activos de las personas y empresas relacionadas al fraude en Estados Unidos y pidió a las compañías estadounidenses abstenerse de realizar cualquier transacción con ellas.

Finalmente, el gobierno del país vecino apuntó que el Cártel Jalisco es el principal generador de violencia en México y traficante de fentanilo y otras drogas a Estados Unidos.

Cuestionado al respecto, el presidente del STJEJ, Daniel Espinosa Licón, reconoció que no hay ningún recurso legal que impida a los diputados locales realizar los nombramientos de tres nuevos magistrados. Quizás, añadió, no los han hecho por criterios políticos.

“Tenemos magistrados trabajando al doble, ellos están sacando adelante el trabajo, estamos al día, no hay retrasos, pero sí es una chamba que le corresponde al Congreso y nosotros respetamos las decisiones y los tiempos en los que ellos determinen hacer la designación de los nuevos registrados”, afirmó. En diciembre de 2022, los diputados del Congreso local emitieron cuatro convocatorias para elegir al mismo número de magistrados del STJEJ; sin embargo, el 24 de enero se les dio reversa. La razón, el magistrado Luis Enrique Villanueva Gómez, a quien el Congreso local le negó una ratificación para un segundo periodo y con ello generó una vacante, obtuvo una suspensión definitiva a su favor y se quedó en el cargo.

Tenemos magistrados trabajando al doble, ellos están sacando adelante el trabajo, estamos al día, no hay retrasos, pero sí es una chamba que le corresponde al Congreso”

DANIEL ESPINOSA LICÓN MAGISTRADO PRESIDENTE DEL STJEJ

RAZÓN. Espinosa Licón señala que, quizá, los nombramientos de magistrados no se han hecho por criterios políticos.

Sostuvo que en el diálogo de esta semana no se le pidió a Villanueva Lomelí abandonar alguna aspiración rumbo a la elección de 2024. También negó que se haya abordado algún punto particular en cuestión de presupuesto; de hecho, dijo, no se habló del Museo de Ciencias Ambientales ni de la construcción de más infraestructura educativa.

“Es un asunto de ir avanzando y de actuar con seriedad. Es un ejercicio que lo que busca es construir soluciones para iniciar una nueva etapa en la vida de la Universidad y su relación con los dos niveles de gobierno. Me parece que entender esto como un ejercicio cuya prioridad es mandar mensajes mediáticos, es un error”.

En la medida que la Universidad y la comunidad universitaria refrenden este compromiso de retomar sus funciones sustantivas como su única agenda de trabajo (…) evidentemente el gobierno de Jalisco estaría en toda la disposición para ver en qué otros temas (se puede apoyar)” ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO

Viernes 28 de abril de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
MODUS OPERANDI HA GENERADO PÉRDIDAS POR 39.6 MILLONES DE DÓLARES
ARCHIVO NTR / GP ESPECIAL ESPECIAL
Yo tenía mi negocio donde era mi casa, a mí me ha afectado porque estoy pagando rentas muy altas para poder trabajar”
JESÚS ARTURO LÓPEZ RAMÍREZ VECINO DE LA FLORESTA
MICHELLE VÁZQUEZ

SIN MODIFICACIONES. La inminente eliminación del Insabi no ha causado cambios en materia presupuestal para el sector salud de Jalisco.

Jalisco no se sumará al IMSSBienestar

ANALIZARÁN DICTAMEN

El gobernador Enrique Alfaro afirma que el estado mantendrá una postura similar a la tomada en torno al Insabi

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Ante la inminente desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), el gobernador Enrique Alfaro Ramírez adelantó que Jalisco no se sumará al IMSS-Bienestar, sistema que se prevé asuma las funciones de la salud pública para los no derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“No, nosotros ya decidimos que mantenemos nuestra autonomía, vamos a ver cómo establecemos las bases en esa relación; como lo hicimos con el Insabi, el no pertenecer al Insabi no significa que no tuviéramos una agenda institucional. Será lo mismo con IMSS-Bienestar, pero Jalisco mantiene su decisión de mantener su autonomía y seguir siendo la cabeza de este sector en la administración estatal”, puntualizó.

A la fecha, detalló, la inminente desaparición del Insabi no ha generado cambios en materia de recursos para el sector salud de Jalisco.

Reconoció que en el gobierno de Jalisco desconocen el dictamen completo que extingue al instituto y adelantó que en estos días se analizará a detalle para informar en la próxima semana cómo se va a proceder.

“Hoy pedí un análisis del dictamen porque no lo he visto. No hemos leído los detalles de qué implica la desaparición del Insabi. Vamos a revisarlo en estos días y espero a principios de la siguiente semana ya tenerles una respuesta al respecto”.

El gobernador insistió en que no incluir a Jalisco en el Insabi fue la mejor decisión y sostuvo que el hecho de que se vaya a extinguir antes que termine la administración federal le dio la razón. “Queda la lección de haber tomado decisiones a tiempo, decisiones correctas que fueron materia de debate, de crítica, pero que hoy nos permiten decir que no le fallamos a la gente de Jalisco y que las decisiones que tomamos fueron las correctas”.

Sea con Insabi o sin él, afirmó que la comunicación y la coordinación con el gobierno federal se mantendrá de manera institucional como hasta el día de hoy.

Finalmente, mencionó que una muestra del trabajo en conjunto con la Federación fue la inauguración en Arandas del primer hospital de atención mixta tanto para derechohabientes del IMSS como para población en general.

SI SE SUMA A MC, BIENVENIDO

Arturo Zamora sería buen candidato: Enrique Alfaro

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El ex priista Arturo Zamora Jiménez presentó ayer su libro Nuevos paradigmas de las ciencias penales en el ex recinto legislativo, dentro de palacio de gobierno, y previo al evento el gobernador Enrique Alfaro Ramírez llenó de elogios al político y afirmó que sería buen candidato a cualquier cargo en 2024.

Aunque el ex priista no está afiliado a Movimiento Ciudadano (MC), Alfaro Ramírez dijo que no le vendría mal al partido. Si se suma, tendrá su aprobación.

“Hoy hicimos un justo recono-

COLOCAN PRIMERA PIEDRA DEL CENTRO DE LA NIÑEZ

● EX VILLA MAICERA. Autoridades del gobierno de Zapopan colocaron ayer la primera piedra de lo que será el Centro de Niñez y Familia. Se ubicará en el cruce de Playa de Hornos y avenida Tepeyac, en la colonia Chapalita Las Fuentes, y tendrá como fin reforzar el cuidado y protección de niñas, niños y adolescentes que han sufrido algún tipo de maltrato y violencia. El proyecto tiene una inversión de 9 millones de pesos. Redacción

cimiento a su trayectoria. El futuro político es decisión de Arturo. A mí me parece que sería un gran honor para nuestro movimiento que él viera la posibilidad, en los próximos meses, de participar políticamente en este proyecto que hemos construido”, expresó el gobernador, quien también acudió a la presentación del libro.

Afirmó que, por su trayectoria política, Zamora Jiménez debe tener el respeto de todas las fuerzas políticas del estado y cualquier partido lo recibiría sin ninguna objeción.

Por su parte, Arturo Zamora sólo habló de su libro. Mencionó que es una recopilación de aportaciones de 31 doctoras y doctores en derecho de

CONGRESO

Avalan consultas por reforma electoral

● El Congreso local aprobó ayer el arranque de consultas con personas con discapacidad e indígenas rumbo a la reforma en materia electoral de este año. El titular de la Comisión de Puntos Constitucionales, Antonio Chávez Ambriz, mencionó que ambas consultas son necesarias para garantizar el acceso de dichos sectores a la postulación de cargos públicos.

talla internacional, y adelantó que estará disponible en las bibliotecas de Jalisco. Describió la publicación como una forma de regresar 30 años de trayectoria académica en el ámbito de las ciencias jurídicas.

El ejercicio arrancará hoy con un evento para personas con discapacidad en el DIF estatal y luego continuará en municipios como Tuxpan, La Huerta, Cuautitlán de García Barragán, Mezquitic y otros.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 28 de abril de 2023 ZMG 3A
EN EL EX RECINTO LEGISLATIVO. El ex priista presentó ayer su libro Nuevos paradigmas de las ciencias penales.
ESPECIAL ESPECIAL
CUARTOSCURO

HUMANITAS

CARMEN CHINAS

carmenchinas@gmail.com

Interés superior de la niñez

En nuestro país, el trabajo infantil está prohibido, aun así hay miles de niños jornaleros entre 12 y 14 años que laboran en el Valle de San Quintín en Baja California, sin contrato laboral, arriesgando su salud por los agroquímicos y extenuantes cargas de trabajo. En muchas regiones de México se replican situaciones semejantes.

De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación (2022), 52.6 por ciento de la población de 0 a 17 años en México (19.5 millones) carece de condiciones para garantizar el ejercicio de uno o más de sus derechos sociales (educación, acceso a la salud, seguridad social, a una vivienda de calidad y con servicios básicos y a la alimentación), la pobreza extrema afecta a 11 por ciento de la población infantil y adolescente en el país, esto implica ser parte de un hogar con un ingreso que no alcanza ni siquiera para alimentarse.

Respecto a la salud, Unicef señala que es preocupante la desnutrición crónica entre menores de 5 años (13.9 por ciento), anemia de 1 a 4 años (32.5 por ciento) y sobrepeso que afecta casi a 40 por ciento de la población infantil de México de 6 a 19 años (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020).

En el portal de Unicef del programa Proteger a las niñas y a las adolescentes de cualquier forma de violencia se alerta que las adolescentes de 12 a 17 años representan 80 por ciento de las desapariciones de menores de 18 años en México y en 2020 fueron víctimas de feminicidio 112 niñas y adolescentes (de 0 a 17 años) con un incremento de casi 18 por ciento respecto a 2019.

Con los datos de Inegi sobre las 10 principales causas de fallecimientos en el país (2021), el homicidio/agresiones fue la principal causa de muerte en los adolescentes varones que se encuentran en el rango de 15 a 17 años de edad durante 2020, y fue la cuarta causa de muerte de niños varones entre 10 a 14 años de edad.

Con relación a las desapariciones, en los últimos 10 años y de acuerdo al portal del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas se han documentado más de 60 mil de personas desaparecidas de 17 años o menos en México. De ellas, la mayoría (67 por ciento) son mujeres y 33 por ciento son hombres. La edad más frecuente en las desapariciones de niñas, niños y adolescentes es de 14 a 16 años.

A la fecha, alrededor de 20 por ciento de menores desaparecidos permanecen sin ser localizados. El Estado de México es la entidad con mayor cantidad de desapariciones de mujeres adolescentes y en Jalisco durante 2022 “desaparecieron 20 niños y adolescentes al mes en promedio” (Juan Levario, NTR).

Prácticamente no existen programas de apoyo para niños, niñas y adolescentes que se encuentran en la orfandad por la violencia feminicida o para aquellos cuya madre o padre se encuentra desaparecido. Vemos a las infancias movilizarse junto a sus familias en la exigencia de justicia y en algunos casos adolescentes acompañando en las brigadas de búsqueda forense en campo que se organizan desde los colectivos.

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) señala que las afectaciones hacia la niñez por las violencias van desde orfandad, reclutamiento forzoso, homicidio, desplazamiento forzado y desapariciones.

Proteger a las infancias y garantizar el interés superior de la niñez ante entornos de formas tan diversas de violencia representa un desafío de primer nivel para nuestro país, en las regiones de México donde prevalece la inseguridad niñas, niños y adolescentes ven afectados sus proyectos de vida y el derecho a la felicidad en un entorno familiar seguro.

REFLEXIONES

ISMAEL ORTIZ BARBA @ismaelortizbarb

Albazo y ‘fast track’ legislativos

Ante el inminente término del segundo período de sesiones del Congreso de la Unión, la Cámara de Diputados trabajó a marchas forzadas para aprobar varias reformas legales, sin pasar por las comisiones respectivas y sin lectura previa, por los legisladores de la bancada de Morena (junto con el PVEM y el PT), aprovechado su mayoría absoluta.

Ahora pasarán al Senado, y aunque el líder de Morena en esa cámara, Ricardo Monreal, declaró que tomarán su tiempo para evaluarlas, lo más seguro es que serán aprobadas vía fast track, dado el poco tiempo disponible para hacerlo y no querrán contrariar al inquilino de Palacio Nacional. Casi todas las iniciativas aprobadas en la maratónica sesión son controversiales, pero destacan al menos tres: la ley de ciencia, la extinción del Insabi y las que acentúan la militarización del país.

La iniciativa para decretar la ley general en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación pretende renombrar al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) como Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (recordemos que ya desaparecieron varios fideicomisos de apoyo a centros de investigación). La ley es considerada por científicos nacionales como una ley “autoritaria”; se acusa que este nuevo ordenamiento favorece la verticalidad (más que la horizontalidad) e inhibe la gestión colegiada en la toma de decisiones y las centraliza. Como siempre, a pesar de los

El régimen de la 4T ha tenido varias pifias: las más dolorosas y criminales han sido el manejo de la pandemia del coronavirus (más de 700 mil muertos) y la desaparición del Seguro Popular (con el único argumento de que ni era seguro ni popular)

foros y el llamado “parlamento abierto” de nada sirvieron pues la instrucción de “no cambiar ni un coma” se sigue a pie juntillas.

El régimen de la 4T ha tenido varias pifias: las más dolorosas y criminales han sido el manejo de la pandemia del coronavirus (más de 700 mil muertos) y la desaparición del Seguro Popular (con el único argumento de que ni era seguro ni popular).

Fue sustituido por el Instituto del Bienestar (Insabi) y desde su concepción fue duramente criticado, en especial por ex secretarios de Salud (Chertorivski, Córdova, Soberón y Frenk). Y así, después del desabasto de medicinas (más de 50 millones

de recetas no surtidas) y muertes por falta de atención a niños con cáncer lo cancelaron y pasará al IMSS-Bienestar: ¿no tiene ya el IMSS suficiente trabajo como para darle más? ¿Será posible “desenterrar” el Seguro Popular; poner al frente del mismo a un experto del sector salud y no a un antropólogo, ingeniero agrónomo o ex escolta presidencial?

Claro que no ocurrirá. No sólo será difícil, primero que se acepte el error y, segundo, que resurja un programa cancelado.

Por último, la iniciativa para reformar la Ley Federal de Derechos y de la Ley General de Turismo establecen que se deberá destinar 80 por ciento de la recaudación del derechos de turistas (“Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas”) para “servicios aeroportuarios, aeronáuticos, ferroviarios”, todos ellos a cargo de los militares. También se modifica la ley para dar al Ejército mayor control sobre el espacio aéreo mexicano.

La oposición en el Senado condicionó la aprobación de las reformas constitucionales recibidas (en especial la Ley Minera) a que se nombren a los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Se ve muy difícil que todo esto ocurra por la premura del tiempo (el domingo termina el período de sesiones). Muchas lecciones se pueden aprender de lo que ha ocurrido y ocurrirá en el Congreso. Pretender instaurar las nuevas leyes de Reforma en estos tiempos y con este régimen es no recordar que la historia, cuando se repite, lo hace como caricatura.

Cuando en el país y, of course, en Jalisco, ni se enteran (y si se enteran hacen como que no se enteran), las autoridades de Estados Unidos le ponen el ojo, el colmillo y la difusión a situaciones en que ciudadanos de ese país resultan afectados, como ocurre en el marco de actividades financieras ilegales ligadas a un grupo delictivo. Es el caso de la sanción que el Departamento del Tesoro de los yunaited aplicó a 19 empresas y siete personas presuntamente vinculadas a un cártel, donde adultos mayores del vecino país resultaron desfalcados.

La cosa es que sucedió, de nuevo, en Puerto Vallarta. Sitio turístico de primera, que resulta empañado cuando saltan noticias que exhiben el mundo subterráneo de los negocios ilícitos. Y donde asesinan hasta a un ex gobernador y… y lo que ya sabemos…

Mensaje traducido y sin editar del gobernador Enrique Alfaro sobre el grupo político que controla políticamente a la Universidad de Guadalajara (UdeG). Antes, advirtamos que le bajó dos rayitas y no calificó a los integrantes de “pillos” ni “lacayos” del finado Licenciado, su ex aliado político electoral y después innombrable. Luego del diálogo tripartito entre el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva ; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el propio Alfaro, este ayer declaró:

“Al final de cuentas lo que coincidimos en estos niveles de gobierno, tanto en los federales como en los estatales, es que vemos una gran oportunidad (aprovechen esta ganga) para que la universidad vuelva a ser universidad (o sea, ya no era universidad), para que la universidad se concentre en sus tareas sustantivas (que no incluyen la grilla política) y que a partir de ese camino pueda mejorarse (pues andaba desmejorada), fortalecerse la relación tanto con el gobierno de la república (en minúsculas, en el comunicado) como con el Gobierno de Jalisco (en mayúsculas egoicas en el comunicado). Yo confío en que el rector sea un líder (¿ya no lo es?), un líder que encabece (¡ah!) esta transición y si él decide hacerlo de esta manera, contará con todo nuestro apoyo (y si no, pos no)”.

Lo cierto es que de un plumazo la ganga despoja a los universitarios –docentes, investigadores, estudiantes, etc.– de derechos humanos elementales como aspirar a servir al pueblo de Jalisco en posiciones de elección o como funcionarios públicos, puesto que, de aceptar la ganga, estarán imposibilitados de ser nada más que profesores, científicos o estudiantes. v v v

En un escarceo político, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez ya mostró su completo interés por que el ex alcalde de Zapopis Arturo Zamora Jiménez, ahora ex priísta, se pinte de naranja y aparezca en la boleta de 2024. El mandatario estatal reveló que aún no logran convencerlo, pero que si al final Zamora toma la decisión de hacerse emecista, tendrá su aprobación, y no solo eso, sino que lo dejarán elegir el cargo por el que quiera competir; bueno, nomás la candidatura por la gubernatura no, porque esa ya está más que peleada. El caso es que ahora que dejó al tricolor hay partidos que están como buitres tras de Zamora Jiménez para que los represente en las elecciones de 2024. Lo consideran una carta segura, pues. (PD. No sabemos si el también notario se ruborizó o se alisó el bigote).

Sucedió en el corazón del Centro Histórico de Guadalajara. A dos cuadritas de palacio de gobierno, tres del palacio municipal tapatío, cuatro del Congreso del Estado y cinco del Poder Judicial estatal. En el cruce de las calles López Cotilla y la avenida Corona, zona turística y de negocios, con gran afluencia de transeúntes y automovilistas. Cerca de las 20 horas, el pasado martes. Policías municipales, cuatro, acudieron a lo que parecía era una riña. Un grupo armado les aseguró que eran de la Fiscalía, sin precisar cuál, no se identificaron y privaron ilegalmente de la libertad a dos varones, informó la Comisaría de GDL. Los cuatro gendarmes no siguieron el protocolo, serán dados de baja y sancionados… sin comentarios.

Viernes 28 de abril de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 28 de abril de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v

Ibarra no investigó permisos a desarrollo

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El hoy secretario general de Gobierno de Jalisco, Enrique Ibarra Pedroza, con la investidura de alcalde de Guadalajara (2017-2018) se negó a investigar la licitud de los permisos entregados por la administración de Ramiro Hernández García a favor de los constructores del Gran San Rafael, tal como lo pedía la recomendación 19/2018 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).

La recomendación buscaba recuperar el equilibrio entre los derechos de los habitantes que rodean al Parque San Rafael, los intereses inmobiliarios privados representados por Grupo San Carlos y las autoridades impulsoras del proyecto de contención de aguas pluviales que allí se construye desde 2017.

Por ello, entre las recomendaciones al Ayuntamiento de Guadalajara hubo dos que tocaban a las licencias municipales otorgadas al desarrollo de trece torres y mil 200 departamentos:

“Respecto al desarrollo inmobiliario Gran San Rafael: recomendación quinta. Se (pide que se) atiendan y aclaren con la mayor precisión técnica y jurídica todas las observaciones realizadas por la Prodeur (Procuraduría de Desarrollo Urbano) en relación con el megaproyecto habitacional y las cuáles han quedado debidamente descritas y relacionadas con la vulneración de derechos en el cuerpo del presente documento”.

En la sexta recomendación se solicita al Municipio que “instruya a quien corresponda para que realice una investigación administrativa tendente a identificar si existieron irregularidades en la emisión de la licencia de construcción folio 28216 y 28217, y del Dictamen de trazo, usos y destinos específicos realizado el 2 de julio de 2015 dentro del expediente 039/ D6/E-2015/2571. En caso de encontrar irregularidades se ejerzan las acciones pertinentes para regularizarla y, se emprendan los procedimientos de responsabilidad respectivos”.

El 28 de febrero, en el oficio BDL/510/2023, el visitador adjunto adscrito a la Dirección de Seguimiento de Recomendaciones de la CEDHJ, Bernardo Diéguez Lomelí, confirmó la negativa a atender los puntos recomendatorios en las siguientes administraciones a la de Ibarra Pedroza, encabezadas por Ismael del Toro Castro, Bárbara Lizette Trigueros Becerra, Eduardo Fabián Martínez Lomelí y el actual, Pablo Lemus Navarro. “Desde la emisión de la recomendación, el Ayuntamiento de Guadalajara no aceptó los presentes puntos y no obstante las reconsideraciones realizadas de manera fundada y motivada por esta Dirección de Seguimiento, se negó a aceptarlos. Por ello, se tuvo por no aceptados los puntos quinto y sexto recomendatorios”, señala el oficio.

EXTRACTO DE UN OFICIO DE LA CEDHJ EN SEGUIMIENTO A LA RECOMENDACIÓN 19/2018

“Desde la emisión de la recomendación, el Ayuntamiento de Guadalajara no aceptó los presentes puntos y no obstante las reconsideraciones realizadas de manera fundada y motivada por esta Dirección de Seguimiento, se negó a aceptarlos”

Influencia

PIDE ZAPOPAN DECLARAR EL CENTINELA COMO ÁREA PROTEGIDA

● LEGISLATIVO. Al Congreso del Estado llegó una petición del Ayuntamiento de Zapopan declarar como área natural protegida al bosque El Centinela y las cañadas de San Isidro. Las diputadas Gabriela Cárdenas Rodríguez y Érika Ramírez Pérez se comprometieron a respaldar la iniciativa de ley enviada por el gobierno zapopano a fin de proteger 254 hectáreas. Las legisladoras se fijaron el compromiso de lograr la declaratoria antes del 5 de junio, Día Mundial de Medio Ambiente. Jessica Pilar Pérez

Rechazan en Tala basurero regional

YA FUE AVALADO EN EL MUNICIPIO

El colectivo Resistencia Civil por el Valle puntualiza que está en contra del proyecto e invita a la sociedad a manifestarse

EXTRACTO DE LA PUBLICACIÓN DEL COLECTIVO “Somos pueblo y estamos acostumbrados a defender nuestra casa, y bajo esa convicción seguimos en pie de lucha por Tala, por nuestra salud y nuestro futuro: nuestra salud no tiene precio”

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El Ayuntamiento de Tala autorizó el lunes 24 de abril el sitio de disposición final de basura de carácter intermunicipal que operará para Tequila, El Arenal, Amatitán y el propio Tala. Se ubicará en el municipio y, en respuesta, el movimiento Resistencia Civil por el Valle denunció que la medida no cuenta con consenso social y que el alcalde Antonio Casillas Díaz no cumplió su promesa de apenas 40 días atrás, cuando aseguró que el proyecto no se impulsaría ahora.

“Hoy 24 de abril se aprobó el tema del vertedero intermunicipal en sesión de cabildo; simplemente un madruguete sin estar en el acta del orden del día y lo metieron de emergencia en asuntos varios, con todos los regidores a favor, una abstención y la regidora Iris Rosales en contra; una verdadera pena ver cómo se manejan las cosas en nuestro municipio, sobre todo en el cabildo de Tala”, señaló el colectivo en una publicación.

El 14 de marzo, miembros del colectivo tuvieron una reunión con las autoridades municipales para tratar el tema.

“Luego de tres horas de escucha, diálogo y atención a nuestras preguntas, (nos dijeron): ‘podemos decirles lo siguiente: no existe un proyecto

RECTORA RINDE INFORME

para la construcción y operación de un basurero intermunicipal; sin embargo, se está generando una ruta de diálogo y estrategia para materializarlo en los próximos años’ (…) La estrategia es consolidar un acuerdo entre Tequila, Amatitán, Arenal y Tala, cuatro municipios con una bomba de tiempo actual: su mala gestión de los residuos”.

Pero no pasaron años, sino apenas poco más de un mes para seguir con el impulso al proyecto, por lo que ahora los ambientalistas se preparan para darle lucha.

“A los ciudadanos que nos importa y estamos dentro del tema social y ecológico, nos preocupa este tipo de decisiones. Como organización civil siempre hemos manifestado que lo más sano y de menor impacto es que cada municipio tenga su vertedero

CUTlajo crece matrícula

82% entre 2021 y 2023

REDACCIÓN GUADALAJARA E

l Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajomulco) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ha ampliado su matrícula 82 por ciento al ofrecer educación a 2 mil 276 alumnos de Tlajomulco y del Sur del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

Lo anterior fue presumido por la rectora del centro, Leticia Leal Moya, durante su informe anual, presentado este jueves.

“En coincidencia con las tendencias internacionales, desde 2021 la población estudiantil de mujeres se ha mantenido sobre 50 por ciento y este año seis de cada 10 estudiantes en el plantel son mujeres”, destacó.

Leal Moya también resaltó que ya se envió la propuesta para que el Museo de Ciencias Ambientales (MCA) sea una institución adscrita al CUTlajomulco; el dictamen ya se encuentra a la espera

AULAS. La rectora resaltó que se han destinado 35 millones de pesos para las obras de los módulos A y B.

para no generar grandes daños a los ecosistemas locales y regionales, como lo señala el artículo 115 Constitucional y la norma 083 de rellenos sanitarios. El interés económico y político no debe estar por encima de nuestra salud ni de nuestro derecho a un medio ambiente sano”, añade el texto. El colectivo invitó a la sociedad civil a manifestarse y ejercer sus derechos, y abrió una campaña de firmas para ejercer el derecho de petición.

“Pedimos fecha de diálogo y nunca no la dieron. También tenemos audios y grabaciones de eso. Tal parece que nuestras opiniones les estorban, pero somos pueblo y estamos acostumbrados a defender nuestra casa, y bajo esa convicción seguimos en pie de lucha por Tala, por nuestra salud y nuestro futuro: nuestra salud no tiene precio”.

DE CUATRO MUNICIPIOS. El nuevo basurero recibirá desechos de Tala, Amatitán, El Arenal y Tequila.

Llegó vestida de negro. De su cuello colgaba un gafete con cuatro fotos, las de sus cuatro hijos desaparecidos, a quienes ha seguido buscando desde hace 15 años. En la imagen que circuló la noche del miércoles en redes sociales, extiende un hermoso rebozo negro con vistas rojas en el que está escrito “+ de 110 mil desaparecidxs en México. Hasta encontrarles”.

Se trata de María Herrera Magdaleno, una mujer michoacana que fue nombrada una de las 100 personas más influyentes del último año por la revista Time, en cuya gala se hizo presente con el mismo activismo por el que hizo que fuera considerada por esta prestigiosa publicación.

Time 100 es una lista anual de las personas más influyentes del mundo publicada por la revista de forma continua desde 2004 (antes, en 1999, publicó la lista de los más influyentes del siglo 20). La selección abarca a personajes de diferentes ámbitos.

Para la lista de 2023 fueron elegidos siete latinoamericanos, entre quienes están dos mexicanas: la actriz Salma Hayek y la propia María Herrera Magdaleno. El resto son Luiz Inácio Lula da Silva (presidente de Brasil), Gustavo Petro (presidente de Colombia), Zoe Saldaña (actriz), Lionel Messi (futbolista) y Pedro Pascal (actor).

En el texto que colgó la revista Time en su portal (time.com/collection/100-most-influential-people-2023), la periodista Ciara Nugent describe parte de la labor de esta mamá buscadora y nos da las pistas generales de por qué fue elegida.

Cuatro de sus ocho hijos –Jesús Salvador, Raúl, Luis Armando y Gustavo– llevan desaparecidos más de una década.

En ese contexto, María Herrera ayudó a fundar en 2014 una red nacional de colectivos locales que enseña a la gente a investigar la desaparición de un ser querido. En noviembre del año pasado demandó al Estado mexicano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por no investigar las desapariciones de sus hijos.

Para desgracia de este país, la historia de María, si bien es excepcional, no es la excepción. No se me malentienda, no quiero demeritar en lo más mínimo el trabajo de esta mujer de 73 años, sino es más bien el reproche porque historias y labores como las suyas se repiten en todos los rincones de México, en pequeño o en grande, con eco o no en los medios, en lo individual o en lo colectivo, con finales al menos tranquilizadores al tener un cuerpo al cual llorarle la partida o sin un fin claro, con madres viviendo cada día en la incertidumbre de no saber qué ha sido de sus hijos e hijas.

¿No debería ser un termómetro que una madre buscadora mexicana haya sido elegida en esta lista? ¿No debería ponernos en perspectiva y ayudar a dimensionar a quienes aún no tienen claro cuál es el alcance de este problema humanitario que son las desapariciones en México?

De los hijos de María, dos de ellos –Jesús Salvador y Raúl– desaparecieron a finales de agosto de 2008, al acudir a un bar en un viaje de negocios, en Guerrero; prácticamente dos años después, a finales de septiembre de 2010, Luis Armando y Gustavo desaparecieron tras avisar de un incidente en una carretera poblana; jamás llegaron al destino al que iban.

de ser aprobado por el Consejo General Universitario (CGU).

Al CUTlajomulco, añadió, se le han destinado 35 millones de pesos (mdp) para la construcción de los módulos A y B, compuestos de 35 aulas, un ágora y espacios al aire libre. También hubo inversión para el reequipamiento de los laboratorios de Anatomía humana, Técnicas quirúrgicas, Ciencias fisiológicas, Histología, Patología, Simulación hospitalaria y Evaluación del estado nutricio, así como para la Clínica de Terapia Física. “El plan maestro está sembrado

en las 50 hectáreas del centro universitario y estos avances representan apenas 3 por ciento. Cada metro cuadrado de obra es un paso adelante hacia el campus que los universitarios merecen y sueñan”, abundó la rectora.

A fin de avanzar en la modernización del campus, Leal Moya resaltó que previo al informe, el alcalde de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora, entregó al plantel 80 mdp que serán destinados a la construcción de infraestructura estudiantil.

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez consigna que, debido a la inacción de las autoridades, la familia de María Herrera tuvo que aprender a dar seguimiento a sus investigaciones penales, a los temas periciales relacionados con la búsqueda en campo y a la situación de inseguridad en el país, y cómo a partir de su experiencia, decidieron acompañar a otras familias y colectivos en la búsqueda de personas desaparecidas, participar en movimientos, crear colectivos e impulsar acciones de búsqueda a nivel nacional. María Herrera no debería estar en esa lista. Ninguna mamá, ningún papá, ningún hijo, ninguna hermana deberían estarlo, porque no deberían estar pasando por pesadillas como las que viven las familias de más de 110 mil personas. Pero la realidad no se hace con base en supuestos. Solo es.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 28 de abril de 2023 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
COMO ALCALDE
DEFENSORÍA. Ibarra Pedroza no atendió dos recomendaciones de la CEDHJ.
GATO NEGRO PERLA VELASCO @perlavelasco
ARCHIVO NTR / MPN ESPECIAL ARCHIVO NTR / MPN
FOTOS: ESPECIAL

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

A

Cuan Ramírez apuntó que su iniciativa busca reformar la Ley Orgánica de la Fiscalía del Estado para que la unidad sea parte de la estructura de la dependencia. La propuesta también pretende cambiarle el nombre a “unidad de delitos contra animales”.

El 11 de octubre de 2014, en el periódico oficial El Estado de Jalisco se publicó un acuerdo del entonces fiscal general, Luis Carlos Nájera, que creaba la unidad especializada de protección animal en la Fiscalía Central y otra en la Fiscalía Regional, pero a la fecha sólo están en el papel.

Las diputadas participaron ayer en una mesa de trabajo con titulares de direcciones de protección animal de ayuntamientos y en el ejercicio se reconoció que la Ley de Protección y Cuidado de los Animales obliga a la creación de una unidad respectiva en la Fiscalía.

En la actual administración se hizo una reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía, pero la unidad referida no fue contemplada en ella.

Cuan Ramírez enfatizó que la unidad es importante en la Fiscalía para dar seguimiento a las denuncias por crueldad animal y lograr su judicialización.

EN MC

Revelan alcances del derecho a la educación

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

M

exicanos Primero Jalisco presentó el micrositio

La herramienta muestra información de antes, durante y después de la pandemia con el fin de identificar avances y desafíos del sistema educativo.

“Para lograr dicho fin se realizó una investigación en la que se recopilaron datos educativos cualitativos, pero especialmente cuantitativos de los históricos públicos oficiales existentes. La información fue analizada a partir de dos tipos de niveles: descriptivo, es decir, el ¿cómo estamos? e interpretativo, el ¿por qué estamos así? ”, explicó la directora de Mexicanos Primero Jalisco, Itzia Gollás Núñez.

El micrositio está dirigido principalmente a académicos, investigadores y estudiantes de diversas áreas, así como a medios de comunicación a fin de que lo usen como una herramienta de investigación.

Durante su presentación, la investigadora Martha Pereira Moncayo describió que uno de los hallazgos del sitio es que el grado promedio de escolaridad de Jalisco en 2020 fue de 9.9 grados escolares, es decir, un poco más que secundaria completa.

VIRUS. El micrositio tiene información de antes, durante y después de la pandemia.

Cuan Ramírez y Alejandra Giadans Valenzuela plantearon una propuesta de reforma para que sea una realidad.CHOQUE ENTRE COCHE Y PATRULLA TAPATÍA DEJA 4 LESIONADOS

Dos oficiales

● ACCIDENTES.

y dos civiles heridos fue el saldo de un choque entre una patrulla de Guadalajara y un auto particular ocurrido la noche del miércoles entre las calles Durazno y Eucalipto, en la colonia Del Fresno. Según la versión de los uniformados, ambos acudían a revisar un reporte de robo a negocio cuando sucedió el siniestro; sin embargo, testigos refirieron que la unidad oficial viajaba sin códigos encendidos. Edgar Flores

Mujeres alzan voz ante invasión del territorio

EXPONEN AFECTACIONES DE COMPAÑÍAS

La Red de Defensoras advierte que los gobiernos de Jalisco permiten que las industrias e inmobiliarias avancen sin control

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

EXTRACTO DEL PRONUNCIAMIENTO DE LA RED DE MUJERES DEFENSORAS

“La mayoría de empresas privadas como la agroindustria, desarrollos inmobiliarios, etc. que año con año proponen desarrollos con cambio de uso de suelo y deforestación son causas de esta sequía y aumento de temperatura”

PLENO CENTRO Detienen a pareja con subametralladora

La captura se realizó en el cruce de las calles Galeana y Leandro Valle. Según la comisaría tapatía, un oficial que realizaba labores de vigilancia en la zona se dio cuenta que el hombre y la mujer estaban forcejeando. La situación le llamó la atención y él y otros agentes los abordaron para saber qué ocurría entre ellos. Al momento de realizarles una inspección precautoria, a la mujer se le localizó el arma referida, mientras que al varón se le halló un cargador al calibre con tres tiros útiles.

La pareja fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para que responda por la portación de arma de fuego. Edgar Flores

SANTA FE

Localizan cadáver calcinado en Tlajomulco

omo parte del Día de la Tierra, conmemorado el 22 de abril, la Red de Mujeres Defensoras alzó la voz por la invasión del territorio en Jalisco.

C

La organización tiene presencia en 16 municipios de Jalisco y prácticamente en todos ha encontrado las amenazas referidas. Sus integrantes se han organizado desde hace años en colectivas y posteriormente en la red para generar acciones de defensa.

Diagnóstico general del derecho a la educación en Jalisco, mediante el cual hace una revisión de los alcances del derecho a la educación en el estado.“Los territorios que nos han visto nacer y vivir están muy heridos de la inacción frente a la extracción y devastación del patrimonio natural. La naturaleza no es un recurso, es el resultado de una red de interacciones complejas que debemos preservar y regenerar; sin embargo, la mayoría de empresas privadas como la agroindustria, desarrollos inmobiliarios, etc., que año con año proponen desarrollos con cambio de uso de suelo y deforestación son

EN EL CENTRO TAPATÍO

Mediante un pronunciamiento, la red recriminó que las autoridades de los tres niveles de gobierno, pero principalmente las municipales, han permitido que las industrias, agroindustrias y las inmobiliarias crezcan sin control, lo que afecta a las comunidades.causas de esta sequía y aumento de temperatura”, señala el texto.

En rueda de prensa, sus integrantes hablaron de casos específicos para ejemplificar su reclamo. Por ejemplo, Nadia Ávila, habitante de Tala, narró cómo la comunidad ya normalizó que durante seis meses las enfermedades respiratorias serán el pan de cada día por la contaminación generada por agroindustrias.

En este municipio y en todo la región Valles se produce caña de azúcar, agave y frutos rojos de manera intensiva.

Describió que en comunidades como Cuisillos la gente está consumiendo agua contaminada porque a ella llegan los residuos de los agrotóxicos. Las personas están muriendo por enfermedad renal, lamentó.

Lo mismo sucede en Poncitlán.

Separan a 4 policías por permitir desaparición

Lo que además tenemos conocimiento es que los dos hermanos plagiados no han sido localizados”

JUAN PABLO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ COMISARIO DE GUADALAJARA

EDGAR FLORES GUADALAJARA C

uatro elementos de la Policía de Guadalajara fueron separados de su cargo luego de permitir la privación ilegal de la libertad de dos hermanos hace un par de días en calles del Centro de Guadalajara.

Para llevarse a las dos víctimas, sus plagiarios argumentaron ser elementos de la Fiscalía del Estado.

El comisario de Guadalajara, Juan Pablo Hernández González, indicó que los cuatro oficiales, dos ciclopolicías y los otros dos a bordo de una patrulla, cayeron en una omisión grave, pues nunca actuaron bajo protocolo ni corroboraron vía cabina que los plagiarios pertenecieran a la corporación estatal.

A través de videos difundidos en redes sociales se aprecia cómo tres hermanos son interceptados por sujetos en los cruces de las calles

INVESTIGAN. La comisaría realiza un procedimiento interno contra los agentes.

Gregoria de Jesús, habitante de Agua Caliente, señaló que los residuos industriales contaminan el agua que consumen, lo que ha provocado decenas de muertes en la comunidad en los últimos años.

Otro caso es Tlajomulco. Angélica Ramos, del Valle de Xuchitán, habló de cómo el gobierno municipal continúa permitiendo a empresas productoras de químicos y agroquímicos operar en el municipio. Mencionó que el 12 abril hubo un incendio en una planta que generó que contaminantes se dispersaran por el aire.

Ante los casos descritos, las mujeres hicieron un llamado a las autoridades a trabajar en pro de la población y no del dinero. A la vez le pidieron a la ciudadanía unirse a las luchas y causas sociales para defender el territorio.

EFECTOS. La Red de Mujeres Defensoras alertó que los desarrollos inmobiliarios afectan a las comunidades.

● El cadáver calcinado de una persona de quien no se precisó edad ni sexo fue localizado la mañana de este jueves en la colonia Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga. Fue al filo de las 10 horas cuando vecinos reportaron un bulto en llamas con silueta humana en plena vía pública, justo a un costado de una escuela primaria.

Al sitio arribaron policías municipales y bomberos, y tras sofocar las llamas se confirmó que lo que se consumía era un cuerpo. Debido a las condiciones en las que acabó, fue imposible determinar más características.

Personal forense acudió para trasladar el cuerpo hasta sus instalaciones y determinar las causas de su muerte.

Sobre los victimarios no hubo rastro alguno pese a que el cuerpo fue abandonado e incendiado en una zona de alta afluencia de personas. En el lugar trascendió que el cadáver estaba atado de pies y manos. Edgar Flores

TLAQUEPAQUE Lo balean dos veces en intento de robo

● Dos ladrones que intentaron la madrugada de este jueves asaltar a un hombre en calles de la colonia Cerro del Cuatro, en Tlaquepaque, acabaron baleando a la víctima.

El intento de robo tuvo lugar sobre la avenida prolongación Gobernador Curiel y la calle Francisco Zarco, en donde familiares del herido pidieron la presencia de una ambulancia.

Ramón Corona y López Cotilla, en pleno Centro de Guadalajara. De los tres, dos fueron privados de su libertad, mientras que el tercero fue atendido por personal adecuado de la comisaría tapatía. “Es evidente que los elementos tuvieron una omisión grave de los protocolos de actuación de la corporación. Lo correcto es confirmar esa información a través de la radiocomunicación, lo cual no hicieron, y ya abrimos un procedimiento interno; lo

que además tenemos conocimiento es que los dos hermanos plagiados no han sido localizados”, detalló el comisario de Guadalajara.

En la Fiscalía del Estado se sigue un proceso penal contra los cuatro agentes a la par del procedimiento interno que se realiza en la corporación.

ARCHIVO NTR / HM ARCHIVO NTR MPN ESPECIAL

Tras una revisión por parte de cuerpos de emergencias médicas se informó que el hombre, de aproximadamente 53 años de edad, presentó dos balazos: uno en un brazo y el otro en la pierna. Su estado de salud fue reportado como grave, por lo que de inmediato se le trasladó hasta la Cruz Verde Marcos Montero. Sobre los hechos, el herido alcanzó a referir a paramédicos y oficiales de la comisaría de San Pedro Tlaquepaque que un par de sujetos lo interceptaron y con arma en mano le exigieron la entrega de sus pertenencias; sin embargo, él se resistió al robo y, en respuesta, los ladrones lo agredieron a tiros para después escapar corriendo. Edgar Flores

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 28 de abril de 2023
ISSUU ntrguadalajara
De los cuatro oficiales implicados, dos eran de reciente ingreso y los otros dos tenían una antigüedad de siete años. Todos habían pasado sus exámenes de control de confianza. MICROSITIO
Plantean dar operatividad a unidad animal de la Fiscalía EN
● La noche de este miércoles un hombre y una mujer fueron detenidos por policías tapatíos luego de localizarles un arma de fuego tipo subametralladora en pleno Centro de la ciudad.
ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA
ntrguadalajara.com
WWW

INMUEBLE

Realizan mejoras en el Degollado

● Luego de los trabajos de rehabilitación en el Teatro Degollado, la Sala de Cámara luce mucho mejor con la sustitución del piso de duela de madera, trabajos de pintura y acabados generales.

Los trabajos realizados por la Dirección de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), se dieron luego de que detectaran algunos problemas de humedad en los polines que sostienen la duela y pusieron manos a la obra en noviembre pasado. Este mes de abril finalizaron los arreglos que tuvieron una inversión de un millón 500 mil pesos. Redacción

CHAPALA Exposición invita a niñas a ser fuertes

● La exposición itinerante Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes se inaugura hoy a las 17 horas, en el Centro Cultural González Gallo, en el municipio de Chapala. El OPD de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco cuenta que se trata de una exposición del podcast de ADondeMedia, basado en la serie de libros con el mismo nombre y las asistentes podrán visitar la exposición durante mayo y escuchar la vida de Celia Cruz, Frida Kahlo, Malala Yousafzai y Oprah Winfrey, en cuentos narrados en voz de mujeres como, Isidora Guzmán, Gloria Estefan y Lila Downs. Redacción

Guadalajara y Guillermo

CORTESÍA EFE PARÍS

El Festival de Annecy, el evento más grande del mundo dedicado íntegramente al cine de animación, contará con tres películas con participación española en las competiciones de largometrajes y rendirá homenaje a la animación mexicana en su edición 2023, que se celebrará en la ciudad francesa homónima del 11 al 17 de junio.

Según desveló este jueves la organización en una rueda de prensa en París, Latinoamérica no logró participación entre los largometrajes, pero sí en el programa de cortos, que mostrará, además de piezas mexicanas, obras de Argentina y Colombia, entre otras.

Pero todo el Festival estará impregnado de sabor mexicano, ya que el país será el invitado de honor de la edición.

“Es un país que tiene mucho color, tenemos mucha imaginación y mucha gente joven que está trabajando de maneras diferentes”, señaló la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez Cisneros, durante la rueda de prensa de este jueves.

En ese encuentro con la prensa, hubo muchas menciones a uno de los grandes nombres de la animación

PARTICIPAN. La programación que presentará el invitado se basa en bloques como: Arqueología mexicana, Escuela de Guadalajara, Nuevas voces, Televisión mexicana y otros aspectos.

México llega al Festival de Annecy

mexicana, Guillermo del Toro, un habitual de Annecy que este año estará presente como invitado de honor. México también formará parte del jurado, con la productora Sofía Alexander, Estrella Araiza (directora del Festival Internacional de Cine de Guadalajara) y el realizador Jorge Gutiérrez como miembros de algunos de los tribunales. Adicionalmente habrá nueve programas de eventos y proyecciones dedicados a distintos aspectos de la animación mexicana: desde viajes por la cultura indígena hasta los relatos

INVITADO DE HONOR

más urbanos, pasando por la influencia de la escuela de Guadalajara –El Taller del Chucho–, cuna del cine de animación mexicano y hogar de Guillermo del Toro.

La coproducción entre Bélgica, España y Francia The Inseparables (Los inseparables ), dirigida por Jérémie Degruson, será una de las 11 cintas que competirán este año por el Cristal de Largometraje de Annecy, máximo galardón del festival.

En las sesiones de proyecciones especiales, el Festival de Annecy mostrará la próxima película de Pixar, Ele-

Moly, Miko y Mindy llegan a divertirse al Galerías

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

Mindy, Miko y Moly llegan a Guadalajara para divertirse con chicos y grandes con su show En busca del unicornio mágico, con el que quieren celebrar a los niños en su mes y, justamente, será el 30 de abril cuando inunden de risas el Teatro Galerías. En entrevista para NTR, Miko aseguró estar feliz de poder llevar su show a más lugares, aparte de Monterrey. “Tendrán un espectáculo lleno de aventuras”, explicó. Los inicios de este equipo fueron por medio de YouTube (@piedrapapelotijera), plataforma en la que tienen mayor actividad. Piedra papel o tijera, nombre que lleva su agrupación, llegan este domingo a las 16 horas. Los boletos pueden encontrarse en taquillas del recinto o en la plataforma digital de Boletia.

mental, las primeras imágenes de Trolls 3 y de unas nuevas entregas de animación en el Spiderverso, en el mundo de El Señor de los Anillos el de Star Wars y el de Las Tortugas Ninja, entre otras propuestas.

Este festival se creó en 1960 en esta ciudad junto al lago al que da nombre al pie de los Alpes franceses.

Inicialmente era bienal, pero luego se convirtió en anual e incorporó también un mercado internacional del cine de animación (MIFA), a partir de los años 80.

Viernes 28 de abril de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com SHOW
SHOW FAMILIAR
BIENVENIDOS. Piedra, Papel o Tijera ofrecerá su espectáculo este 30 de abril.
del Toro son la inspiración para algunas actividades y charlas que se llevarán en el gran proyecto internacional
ESPECIAL ESPECIAL

EL PICK 1

Los Panthers eligen a Bryce Young como su joya

CORTESÍA EFE

KANSAS CITY

Los Carolina Panthers seleccionaron este jueves al quarterback Bryce Young en el primer turno de la ronda inicial del Draft 2023 de la NFL, que se desarrolla en Kansas City, y que culminará el sábado.

Patrick Mahomes, el quarterback campeón con los Kansas City Chiefs en el Super Bowl LVII de febrero pasado y su compañero, el ala cerrada Travis Kelce, junto a Roger Goodell, comisionado de la NFL, fueron los encargados de inaugurar el Draft.

Dentro de los primeros cinco turnos se seleccionaron tres mariscales de campo.

Goodell fue el encargado de anunciar a Bryce Young, considerado el mejor en su posición en el futbol colegial, como la primera selección de los Panthers.

El nacido en Philadelphia, Pennsylvania, hace 21 años ganó el prestigioso trofeo Heisman con los Alabama Crimson Tide. Su estatura de 1.79 metros es baja en promedio para la posición de mariscal de campo.

Young es el primer jugador de Alabama en la historia tomado en el turno uno de la primera ronda del Draft, que se realiza desde 1936.

“Es una locura, estoy muy agradecido de estar aquí, con la gente que me apoyó y estoy disfrutando este momento. Voy a dar todo lo que tengo, Carolina es una gran organización” expresó Young luego de ser tomado por los Panthers.

En el turno dos también fue seleccionado un mariscal de campo. Los Houston Texans reclutaron a Coleridge Bernard Stroud, procedente de Ohio State, quien en 2022 consiguió 41 pases de anotación.

“Estoy listo para estar bajo las órdenes de un líder que está acostumbrado a ganar; voy a ser el mejor líder que pueda tener”, dijo Stroud respecto al entrenador de los Texans, DeMeco Ryans.

Los Texans también obtuvieron la selección tres, que negociaron con Cardinals. Tomaron a Will Anderson, apoyador ex de Alabama, equipo con el que en las dos recientes campañas logró 27.5 capturas.

“Todo mundo sabe lo que trabajé para estar aquí; creo que en mí vieron a un jugador completo, un gran motor que va a luchar con todo”, explicó el defensivo al que apodan El Terminator El quarterback Anthony Richardson, ex de los Florida Gators, fue seleccionado en el número cuatro por los Indianapolis Colts.

“Tengo que trabajar mucho para dar mi mejor versión y ser el líder que esperan”, subrayó Richardson.

En el turno cinco los Seattle Seahawks tomaron al esquinero Devon Witherspoon, quien proviene de la Universidad de Illinois.

El Draft de la NFL continuará este viernes con la selección de la segunda y tercera ronda. El sábado culminará luego de que se seleccionen de la cuarta a la séptima ronda.

A CONFIRMAR SU REINADO CALLEJERO

ME ENCANTAN LOS CIRCUITOS URBANOS: CHECO

Cuatro de las cinco victorias del piloto tapatío en F1 han sido en carreras citadinas, como la que se llevará a cabo este fin de semana en Azerbaiyán

CORTESÍA EFE BAKÚ

El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), segundo en el Mundial de Fórmula Uno, con 54 puntos, quince menos que el líder, su compañero neerlandés Max Verstappen, declaró, con miras al Gran Premio de Azerbaiyán, que se disputa este fin de semana en Bakú -donde ganó en 2021- que le “encantan los circuitos urbanos” y que “ganar siempre es el objetivo”.

“Australia no fue perfecto para nosotros; tener un coche con unas prestaciones consistentes es mi objetivo esta temporada”, explicó Checo, nacido hace 33 años en Guadalajara-, que al ganar en Arabia Saudita elevó a cinco su relación de victorias en la F1 -cuatro de ellas en circuitos urbanos-, categoría en la que cuenta 28 podios; y que, no obstante, en Melbourne protagonizó la remontada de la jornada, al acabar quinto después de haber tomado la salida desde el pit lane

“En las dos primeras carreras del año sí tuvimos esas condiciones; y ahora, como equipo, debemos cerciorarnos de que ése sea el patrón a mantener durante el resto de las carreras del año”, apuntó el bravo piloto tapatío antes de partir hacia Azerbaiyán, donde, aparte de su triunfo de 2020 -el primero de los cuatro que logró para Red Bull-, ha subido otras tres veces al podio.

“Tenemos cinco carreras en seis semanas; y después de ellas, con la variedad de circuitos que visitamos, sabremos realmente cómo de bueno puede ser el RB19 este año”, opinó.

“Tuvimos un gran resultado en Baku como equipo el año pasado”, dijo Checo, en referencia al doblete

que firmó junto a Verstappen, ganador de esa carrera. “Me encantan los circuitos urbanos y el objetivo siempre es ganar”, añadió.

“El nuevo formato del fin de semana (con una nueva versión del sprint) complicará las cosas en lo que a la configuración del coche respecta, pero eso será igual para todos; así que tendremos que estar muy pendientes de todo eso desde el momento en el que salgamos a rodar el viernes. Tengo muchas ganas de volver a subirme al coche”, declaró Sergio Pérez con miras al Gran Premio de Azerbaiyán.

EL SPRINT

El español Fernando Alonso (Aston Martin), gran animador del arranque de la temporada, intentará seguir

Chivas y Atlas tienen las metas en sus manos

CORTESÍA EFE

GUADALAJARA

Chivas y Atlas enfrentan la última jornada del Clausura 2023 con los objetivos en sus manos. El Rebaño empatando mañana al Mazatlán asegura su pase directo a la Liguilla, mientras que los Zorros ganándole a San Luis aseguran su boleto a la Repesca. Dos situaciones distintas, pero con el mismo objetivo: seguir con vida en el torneo.

Aparte de lo que está en juego, los Rojinegros tratarán de que su delantero estelar Julián Quiñones intente asestar el golpe maestro que le permita arrebatar el título de máximo goleador a Henry Martín, de América.

Martín lidera la clasificación con 14 goles, dos más que los anotados por el colombiano, que llegará al partido crucial conociendo de antemano la suerte de su rival, que el viernes estará con las Águilas en la aduana de Juárez.

JORNADA 17 HOY

Quiñones ha anotado en los dos últimos partidos de los Zorros y su cercanía ha aumentado el morbo del desenlace entre los goleadores.

Atlas, noveno con 20 puntos, necesita que Quiñones tenga una tarde muy productiva frente a la portería contraria este sábado, porque un triunfo sobre San Luis le acercaría a la repesca

inquietando a los Red Bull del neerlandés Max Verstappen y el mexicano Pérez en Bakú; cuarto Gran Premio del año y el primero de los seis que este año contarán con el nuevo formato sprint.

A diferencia de los últimos dos años -los que se lleva disputando el sprint: entonces sólo tres por temporadas-, los puestos de la prueba reducida no definirán la parrilla de la carrera del domingo. Este viernes se disputará el primer y único entrenamiento libre, horas antes de la calificación que ordenará la formación de salida dominical; mientras que el sábado tendrá carácter independiente: la mañana se destinará a una calificación que decidirá cómo se arrancará en el sprint vespertino, que mantiene el reparto de puntos -para

PENTATLÓN

Mariana Arceo alcanza la Final y va por otra medalla en Copa del Mundo l La pentatleta jalisciense Mariana Arceo se ubicó en la Final de la Copa del Mundo de pentatlón con sede en Budapest, Hungría, luego de que este jueves culminara en la sexta posición de la Semifinal A, con 1,086 puntos.

Con este resultado, se conforman las 18 mejores representantes del mundo, que estarán en busca de medalla en el evento, que se realizará el 29 de abril, y cabe señalar que es la única mexicana en obtener el boleto.

La tapatía ya obtuvo una medalla de bronce hace algunos días en la primera etapa de la copa que se llevó a cabo en Turquía; dicha presea fue histórica para una pentatleta mexicana. Redacción

los mejores ocho- de la pasada campaña; pero no decidirá la parrilla del domingo.

PUNTUAN OCHO

El ganador de la carrera reducida, al igual que durante el año pasado -en 2021 sólo puntuaban tres- se anotará ocho puntos, el segundo sumará siete; y el tercero, seis: así sucesivamente hasta el octavo, que añadirá una unidad a su cuenta general.

La calificación del viernes será la habitual -con tres rondas eliminatorias de 18, quince y doce minutos-, pero la ‘cuali’ que definirá la parrilla del sábado será reducida: la primera ronda (Q1) durará doce minutos; la segunda, diez; y la tercera, ocho.

MASTERS 1000 El favorito Carlos Alcaraz entra en escena en la Mutual de Madrid

l En el tercer turno de la pista central del viernes, el vigente campeón y número dos del mundo, Carlos Alcaraz, entra en escena en el Mutua Madrid Open, el segundo Masters 1.000 que se disputa sobre arcilla, y cuyo éxito pretende revalidar para intensificar el mano a mano con el serbio Novak Djokovic por el número uno del mundo.

La cima de la clasificación de la ATP es uno de los aspectos en cuestión de la cita madrileña. Sin el balcánico, dañado en el codo derecho, ni Rafael Nadal, fuera de circulación casi desde el arranque de año, la presente edición del torneo madrileño de la Caja Mágica abraza a las nuevas generaciones, las que aspiran a heredar el dominio del conocido como Big Three Alcaraz iniciará su periplo por el torneo madrileño con el encuentro de segunda ronda frente al finlandés Emil Ruusuvuori, que el miércoles venció al francés Ugo Humbert. Cortesía EFE

BALTIMORE

Lamar Jackson supera a Jalen Hurts como el mejor pagado en la historia de NFL

VISITA. Los Rojinegros convivieron con un grupo de niños previo a viajar a San Luis para su compromiso de mañana.

por los Cuartos de Final, la próxima semana en condición de local.

La jornada comenzará este viernes con el partido entre Puebla y Tijuana, y la visita de América, que busca confirmarse como segundo en la clasificación, a Juárez.

Los Rayados del Monterrey aspiran a confirmar este sábado su mejor cosecha de puntos en una fase regular de este tipo de torneos cortos cuando reciba a Pumas. Chivas del Guadalajara, tercer cla-

sificado, recibirá a Mazatlán. La jornada sabatina la cerrará el choque entre Cruz Azul y Santos Laguna. El domingo se podría definir el último clasificado directo a los Cuartos de Final. Si Toluca gana a Necaxa, estará en ronda de los ochos mejores, de lo contrario, el campeón Pachuca podrá tomar el puesto horas después en el fortín de Querétaro. La programación cerrará con el partido entre León y Tigres.

l Lamar Jackson, quarterback de los Baltimore Ravens, superó este jueves a Jalen Hurts, mariscal de campo de los Philadelphia Eagles, como el jugador mejor pagado en la historia de la NFL con el contrato que firmó por 260 millones de dólares por los próximos cinco años.

Jackson, quien tiene 26 años, ganará 52 millones de dólares por año con los Ravens, con lo que supera a Hurts, que el 17 de abril pasado llegó a un acuerdo con los Eagles para ganar 255 millones por el próximo lustro, que promedia 51 millones anuales. “Hemos acordado una extensión de contrato de cinco años con el quarterback Lamar Jackson”, fue el anunció que hicieron los Ravens a través de sus redes sociales. Cortesía EFE

Viernes 28 de abril de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
EL MEJOR. Bryce Young fue el pick 1 de la primera ronda y jugará en Carolina.
CORTESÍA CODE CORTESÍA ATLAS CORTESÍA PANTHERS DRAFT 2023 VAN POR LA LIGUILLA Y REPESCA
Puebla 19:05 Tijuana Juárez 21:05 América SÁBADO 29 San Luis 17:00 Atlas Monterrey 19:05 UNAM Chivas 19:05 Mazatlán Cruz Azul 21:05 Santos DOMINGO 30 Toluca 12:00 Necaxa Querétaro 17:00 Pachuca León 19:05 Tigres

EN NUESTRAS PLATAFORMAS DIGITALES Y DE TV.

Aprobación en fast track de reformas causa incertidumbre

IMCO Y CEGM. Riesgo de afectar la atracción de inversión y el desarrollo nacional

La competitividad de México podría socavar ante la aprobación en fast track de varias reformas legislativas, cuya discusión y aprobación se hizo de forma atropellada, coincidieron analistas y el sector privado. “Carecieron de suficiente análisis y discusión, lo que genera incertidumbre en las reglas del juego

NUEVO RÉCORD EN EXPORTACIONES DE MÉXICO

En marzo, las ventas externas de bienes alcanzaron el valor más alto desde que se tiene registro.

del proceso legislativo”, apuntó el IMCO.

El Consejo de Empresas Globales advirtió que si todas las propuestas se siguen aprobando sin cambios respecto a como fueron presentadas, se enviaría una señal negativa a las empresas y las inversiones.

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ NO VE PROBLEMA POR PASAR LEYES 'VÍA RÁPIDA'

Adán Augusto López, secretario de Gobernación, defendió que legisladores de Morena en San Lázaro hayan aprobado en fast track varias reformas. No se violentó el proceso legislativo, ni hay irregularidades, dijo.

NI COMISIONADO, NI NADA

Revienta Morena la sesión y oposición toma la tribuna

CUARTA EDICIÓN

FORO DE EL FINANCIERO

Va migración mexicana en alza acelerada

Desde la pandemia. Según expertos, con Covid hubo más flujo por la reunificación familiar y ahora huyen de la violencia.

SE ESPERAN MÁS CHINAS IMPULSAN MARCAS ASIÁTICAS 24% LAS VENTAS DE AUTOS EN EL PAÍS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE.

Y no lo aprobaron. Ricardo Salgado fue propuesto por los morenistas.

Todo reventó. Tras no alcanzarse los votos de Morena para que el INAI tuviera un comisionado más, legisladores de oposición en el Senado tomaron la tribuna. Morena y aliados habían incumplido el 'acuerdo' que habían hecho con

Ricardo Monreal de votar al menos a un comisionado. Al cierre de la edición, senadores de oposición mantenían tomada la tribuna y aseguraron que se quedarían ahí. —Eduardo Ortega NACIONAL

ACUSAN A LA UNAM DE NO ACTUAR CORRECTAMENTE Defensa de Yasmín Esquivel reitera que su tesis es original y no plagió.

AÑO XLII · Nº. 11354 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 28 DE ABRIL DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
SIGUE INSTRUCCIÓN DE AMLO Inicia Rosa Icela pláticas con GN
ESPECIAL
CONSERVAN PRESTACIONES. Ayer, Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, inició pláticas con elementos de la Guardia para informarles los efectos de la decisión de la Corte, que declaró inconstitucional su pase a la Sedena. Jeremy Mac Gillivray Sofía Villalobos Eunice Rendón Nadine Cortés
NICOLÁS TAVIRA
Y MARINA INTERVENDRÁN EN INSUMOS MÉDICOS Y EN EL ORGANISMO QUE REEMPLACE AL CONACYT. CUMBRE DE CIUDADES DE LAS AMÉRICAS. AFIRMA CLAUDIA SHEINBAUM QUE CUANDO CONCLUYA SU MANDATO, LA CDMX QUEDARÁ CON MENOS DEUDA Y MENOS CORRUPCIÓN. AVISO: POR SER DÍA FERIADO, EL FINANCIERO NO SE PUBLICARÁ EL LUNES 1 DE MAYO, SÍGUENOS
DIFIERE
18
PEMEX,
DIALOGARÁN CON LOZOYA PARA ACUERDO REPARATORIO. Millones de dólares Fuente: INEGI. Exportaciones totales *Cifras oportunas 40,000 60,000 SEP 2022 ENEMAR* 52,338 42,591 53,558 2023 COMERCIO EXTERIOR
EJÉRCITO
JUEZ AUDIENCIA PARA EL
DE JULIO
UIF Y FGR
ESCRIBEN René Delgado SOBREAVISO María Scherer RETRATO HABLADO

La carrera por complacer a AMLO

COORDENADAS

Cuando ayer vi la iniciativa de reforma a la Ley de Transparencia enviada por el senador Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, no daba crédito

para saber que la Constitución no puede reformarse a través del cambio a una ley secundaria.

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

@E_Q

Resulta que el senador poblano proponía de plano desaparecer el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)

No solo era grave ese hecho. Quizás lo peor es que pretendiera hacerlo a través de una reforma legal y no de una modificación constitucional.

Resulta que la fracción VIII del artículo Sexto de la Constitución establece lo siguiente:

“La Federación contará con un organismo autónomo, especializado, imparcial, colegiado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con plena autonomía técnica, de gestión, capacidad para decidir sobre el ejercicio de su presupuesto y determinar su organización interna, responsable de garantizar el cumplimiento del derecho de acceso a la información pública y a la protección de datos personales en posesión de los sujetos obligados en los términos que establezca la ley”.

La iniciativa presentada por el senador Armenta pretendía que fuera la Secretaría de la Función Pública (SFP) la que reemplace al INAI en las tareas que tiene.

La propuesta permaneció por un tiempo en la Gaceta Parlamentaria hasta que fue retirada tras la negociaciones del senador Ricardo Monreal. Luego se volvió a proponer pero asimilando las funciones del INAI a la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Monreal había logrado el acuerdo para elegir a Ricardo Salgado como comisionado del INAI, mismo que al final fue desconocido por los senadores de Morena, lo que propició la toma de tribuna que ha paralizado la agenda del Senado hasta el momento de escribir este texto.

La reforma legal era abiertamente inconstitucional, pues la SFP o aun la ASF no son organismos autónomos ni colegiados.

En otros ámbitos, el senador Armenta parece una persona sensata y con la racionalidad necesaria

Pero resulta que Alejandro Armenta, además de presidente de la Mesa Directiva del Senado, es aspirante a convertirse en candidato de Morena al gobierno de Puebla en las elecciones del 2 de junio del 2024.

Por azares del destino, otro parlamentario, el diputado Ignacio Mier, presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro y coordinador morenista de los diputados, también aspira a ser el candidato a gobernador.

Cada uno buscará que la voluntad presidencial… perdón, popular, se incline a su favor.

Y para ello, hay que hacer méritos, como sacar adelante las reformas que interesan al presidente, aunque las ignoren los legisladores y no hayan sido dictaminadas en comisiones.

O bien, ya que el presidente López Obrador piensa que el INAI es una creación de los conservadores, proponer su eliminación aunque sea violando la Constitución.

Todo sea por agradar al líder supremo.

Este ambiente está pervirtiendo la vida pública a niveles que no se veían desde hace varias décadas.

Con algunas excepciones, notoriamente la del senador Monreal, hay una competencia entre los morenistas por quedar bien con el presidente de la República, no importa si se saltan reglas o incluso si se viola la Constitución.

Los signos son ominosos.

Si ese es el mensaje que se está dando, imagine por un momento un escenario en el que la oposición ganara la Presidencia o la mayoría en las cámaras del Congreso, por un margen pequeño

No solo no habría reconocimiento de los resultados, sino lo más probable es que hubiera resistencia a aceptar ese resultado, aunque ello implicara violentar la Constitución.

No soy yo el primero que lo dice, pero cualquiera que sea el saldo electoral del 2024, lo que más conviene al país es que los ganadores lo hagan por una ventaja que no admita discusión Si no fuera así, creo que nos esperan tiempos complicados el próximo año.

Rosalía cantará gratis para los capitalinos en el Zócalo

LA CANTANTE ROSALÍA, una de las más populares en el mundo, ofrecerá hoy un concierto gratuito en el Zócalo de la CDMX, con el que pondrá "broche de oro" a su gira por América Latina ‘Motomami World Tour’. La empresa Ocesa informó que la española de 30 años, no recibirá beneficio económico por su presentación. El gobierno capitalino echará a andar un operativo de seguridad, dará facilidades de transporte y pondrá pantallas afuera de la plancha del Zócalo para que todos los asistentes disfruten del evento.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
@TUITERAMX Y ESPECIAL El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 28 de Abril de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
28 de Abril de 2023
Viernes

Advierten que dejan una puerta abierta a que se declaren inconstitucionales

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

La aprobación en ‘fast track’ de nueve reformas legislativas podrían afectar la competitividad en México, ya que su discusión y aprobación se ha realizado de forma expedita y atropellada, coincidieron analistas y sector privado.

“Carecieron de suficiente análisis y discusión, lo que genera incertidumbre en las reglas del juego del proceso legislativo”, señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Consideraron que, aunque las reformas que se votaron en la Cámara de Diputados pasaron por los procesos de dictaminación interna, en algunos casos, su votación en comisiones se llevó a cabo a partir de una convocatoria extraordinaria que se sustenta en el reglamento bajo circunstancias ‘urgentes’.

“El uso de la urgencia como justificación genera opacidad en la toma de decisiones y, por lo tanto, incide directamente en las leyes que rigen este país. En este caso, la manera de legislar no permitió, por su premura, la participación de la ciudadanía ni la generación de consensos”, apuntó el think tank.

Miriam Grunstein, abogada de la consultoría Brilliant Energy, señaló que la reforma que más le preocupa es la administrativa, ya que destroza la institucionalidad.

“Con esto podrías dejar sin efecto los derechos que adquirieron diversas empresas durante gobiernos anteriores, argumentado en un interés general, seguridad nacional o interés público, por lo que de aprobarse la reforma se pierden principios de seguridad jurídica y de no retroactividad, además de generar incertidumbre”, dijo.

En tanto, Juan Francisco Torres Landa, socio director de la firma legal Hogan Lovells, consideró que lo que se sucedió en la Cámara de Diputados se puede catalogar como un día fúnebre para el proceso legislativo del país.

“No se ha respetado ni la mínima esencia de los que es el funcionamiento correcto, deliberativo y ordenado del Poder Legislativo, no queda duda que estas reformas son anticonstitucionales, están fallando

CLIMA DE INVERSIÓN

Generan al país incertidumbre cambios a leyes en fast track

Expertos y sector privado acusan que las reformas aprobadas esta semana no contaron con tiempo para discutirse

Cambios profundos

El IMCO agrupó las modificaciones en cuatro paquetes de reformas, y analizó el impacto que tendrán en sus diferentes ámbitos.

Reformas legislativas aprobadas por la Cámara de Diputados

Reforma Objetivo Riesgos

Nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación

Eliminar al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi)

Reconcentrar compras públicas en la Función Pública

Sustituir al Conacyt. Buscaría otorgar becas sin intermediarios, formular una agenda nacional educativa y garantizar el derecho humano de acceso a la ciencia.

Desaparece el Insabi y se fortalecerá el Sistema de Salud para el Bienestar y el IMSS-Bienestar.

Concentrar en la SFP las compras públicas federales, la operación de las Unidades de Administración y Finanzas y la reducción de los Órganos Internos de Control.

Ley Minera Recuperar las rectoría del Estado sobre los minerales, regular concesiones y castigar la inactividad o especulación.

“Otorgan a la Secretaría de la Función Pública atribuciones para ser juez y parte al poder contratar y auditar las contrataciones del Gobierno, lo que plantea preocupaciones sobre la transparencia y la rendición de cuentas”.

De manera específica, Fernanda Avendaño, coordinadora anticorrupción del IMCO, dijo respecto a los cambios en los proyectos de tecnología e innovación, que “tenemos el problema de que la reforma no sea clara en cuántos recursos se van a destinar a esos proyectos. Al abrogar ciertas leyes del Conacyt, no queda claro el monto destinado a proyectos de investigación e innovación, lo que podría perjudicar a la inversión”.

IP ADVIERTE RIESGOS

Por su parte, la iniciativa privada ve como un riesgo este actuar para la economía mexicana, pues no se están evaluando todos los riesgos alrededor de sus decisiones. Incluso, aseveraron que algunas de ellas son contrarias al marco constitucional y a los tratados internacionales, tales como el T-MEC, lo cual afecta la competitividad y la reputación del país como un socio comercial confiable.

Impediría el avance y desarrollo de las comunidades académicas y la innovación de México.

IMSS-Bienestar podría no contar con las capacidades necesarias para otorgar medicamentos e insumos a la población sin seguridad social.

Hay riesgo de que la Función Pública no sea imparcial.

Genera incertidumbre a la inversión y podría afectar la competitividad del país, además de posibles conflictos con el T-MEC.

"El sector privado ha hecho un llamado al diálogo y al consenso en numerosas ocasiones, ya que muchas de estas propuestas inhiben las oportunidades de inversión extranjera directa y manda una señal muy negativa a nuestros potenciales socios comerciales en el exterior. Especialmente por el momento histórico que estamos viviendo en México, en materia de relocalización de las operaciones comerciales", manifestaron fuentes del sector.

Por su parte, el Consejo de Empresas Globales consideró que si todas las propuestas que se han presentado se continúan aprobando sin cambios respecto a como fueron originadas, sin una adecuada consulta y sin tomar en consideración la visión del sector privado, se envía una señal negativa a las empresas que han confiado e invertido en diversos sectores del país.

las formas, están aprobando cosas al vapor, y estoy seguro de que muchos de los diputados ni siquiera las leyeron, así que tienen todos los ingredientes para que la Corte diga, esto no puede pasar así y se tengan

que regresar a su origen para que cumplan con todos los requisitos”, dijo el experto.

Jair Bravo, socio director de Bravo Abogados, apuntó que estas reformas al no ser analizadas ni dis-

cutidas previamente, es muy probable que tengan graves problemas de inconstitucionalidad, lo que traerá quizá, el mayor reto que ha tenido hasta ahora la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Invitamos a un diálogo constructivo y franco con los tres poderes de la Unión para que se analice y debata de forma consensuada los eventuales cambios al marco jurídico y regulatorio, toda vez que pueden afectar el futuro económico nacional”, manifestó.

Insistió en que es fundamental que se escuchen todas las voces y las decisiones que se tomen del lado público se apoyen en las mejores prácticas internacionales.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 28 de Abril de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.500 ▼ -$0.00 Interbancario (spot) $18.047 ▼ -0.56% Euro (BCE) $20.018 ▲ 0.40% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,442.17 ▲ 0.78% FTSE BIVA (puntos) 1,126.54 ▲ 0.79% Dow Jones (puntos) 33,826.16 ▲ 1.57% PETRÓLEO WTI - NYMEX 74.76 ▲ 0.62% BRENT - ICE 78.28 ▲ 0.76% Mezcla Mexicana (Pemex) 65.39 ▲ 0.32% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.28% ▲ 0.01 Bono a 10 años 8.83% = S/C METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,999.00 ▲ 0.15% Onza plata NY (venta) $25.21 ▲ 0.55% INFLACIÓN Mensual (mar-23) 0.27% ▼ -0.29 Anual (mar-22/mar-23) 6.85% ▼ -0.77
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
“Se pierden principios de seguridad jurídica y de no retroactividad, y da incertidumbre”
“No queda duda que estas reformas son anticonstitucionales, están fallando las formas”
“Plantea preocupaciones sobre transparencia y rendición de cuentas”
MIRIAM GRUNSTEIN Directora de Brillant Energy JUAN FRANCISCO TORRES LANDA Socio director de Hogan Lovells
JAIR
Fuente: IMCO.
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

La (otra) expropiación a Larrea

DESDE EL 21 de octubre pasado la Secretaría de la Marina (Semar) envió a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) un oficio solicitando la rescisión de la concesión de Ferrosur.

Ferrosur es la concesionaria de la empresa a la que Ernesto Zedillo asignó las vías del Ferrocarril del Sureste, las cuales pasaron al control de Carlos Slim, quien años después se la vendería a Germán Larrea Zedillo había asignado ya el Ferrocarril Pacífico Norte a Grupo México de Larrea y antes entregó el Ferrocarril Noreste a TMM de José Serrano, quien lo vendió al Kansas City Southern (KCS) de Estados Unidos.

La privatización de los Ferrocarriles Nacionales de México, que implicó ceder a privados alrededor de unos 26 mil 720 kilómetros de vías férras, se realizó entre los años de 1996 y 1998.

Veinticinco años después el gobierno de Andrés Manuel López Obrador busca regresar al Estado mexicano una presencia preponderante en el negocio de los ferrocarriles, a partir de dos frentes.

El primero es a través del blindaje de su participación en tres ferrocarriles: el Tren Maya, el Ferrocarril Interoceánico y el

Tren México-Toluca, más otras líneas que están como proyectos en el tintero.

El martes, los diputados de Morena y partidos satélite aprobaron por mayoría las asignaciones ferroviarias al gobierno, lo que ya le decíamos lo mete a la competencia deslealmente en detrimento de Ferromex y el KCS.

El segundo frente es vía reversiones de concesiones, como el que el almirante José Rafael Ojeda Durán pretende en el caso de Ferrosur, y por lo cual presiona a su colega de gabinete, Jorge Nuño

Lo que la Semar quiere es “rescatar” 121 kilómetros de vías concesionadas a Ferrosur, que en el gobierno de la 4T denominan la “Línea Z”, y que da viabilidad al Canal Interoceánico, otro proyecto insignia de AMLO.

Son vías que cubren las rutas Medias Aguas-Coatzacolacos, Coatzacoalcos-El Chapo e Hibueras-Minatitlán, y que según el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, ya se había llegado a un acuerdo con Larrea para desincorporarlas.

La realidad es que ese acuerdo se vino abajo porque al dueño de Grupo México le incumplieron la asignación de obras del mismo Canal Interoceánico y la rescindieron el contrato del Tramo 5 del Tren Maya.

EN LO QUE podría interpretarse como otro apretón de tuercas a la relación con Estados Unidos, a la callada el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, trabajaría para insertar a México en la asociación económica-comercial BRIC. ¿Será que el gobierno de la 4T está buscando una forma de bypasear al dólar? El presidente Andrés Manuel López Obrador tomando distancia de Estados Unidos y cerrando filas con China y Rusia, que gobiernan respectivamente Xi Jinping y Vladimir Putin. Componen el BRIC, además, Brasil que encabeza Luiz Ignácio Lula Da Silva, India que lidera Draupadi Murmu y Sudáfrica que conduce Cyril Ramaphosa. Estos países están más alineados al Fondo Monetario Internacional, que escapa a los tentáculos del gobierno de Joe Biden. Pese a que no forma parte de este bloque, Argentina, que preside Alberto Fernández, acaba de abrir la ventanilla al uso de yuanes para mitigar el impacto del alto costo que significa transaccionar con dólares. ¿Se imagina a México operando en rublos y yuanes?

AUNQUE MUCHO SE ha especulado sobre un rompimiento entre Norma Piña y Arturo Zaldivar, hay nombramientos que preocuparon y molestaron a ministros y opositores al segundo: Alejandra Martínez Verástegui, que no es doctora en Derecho y no cumple con el perfil, fue nombrada titular del Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte. Pero lo que realmente caló, es que se trata de la esposa de uno de los hombres de más confianza de Zaldivar: Arturo Bárcena, ex director de la Escuela Judicial. Con tristeza y frustración han visto cómo éste se ha dedicado a rescatar a lo peor de su personal en la nueva administracion de Piña. Más de lo mismo: influyentismo y nepotismo. ¿Cuál separación? Muchos ya dudan del famoso distanciamiento de los dos ministros.

La 4T echada para delante en recuperar el terreno perdido no solo en la minería, sino ahora también en los ferrocarriles, donde el principal damnificado tiene nombre y apellido: Germán Larrea.

A PROPÓSITO DEL llamado “rey del cobre”, efectivamente, las iniciativas de las leyes de Minería y Administrativa en materia de asignación de nuevas concesiones ferroviarias al gobierno que hoy podrían estar aprobando los senadores, pegaron en el índice de flotación en sus aspiraciones para comprar Banamex. German Larrea se bajaría del liderazgo de la oferta, no así Javier Arrigunaga, a quien contrató como asesor en este intento de compra a Citi, que preside Jane Fraser Pondere este dato que se lo damos como información confirmada: Pedro Aspe se retiró también de este atropellado proceso de adquisición del Banco Nacional de México. El secretario de Hacienda en el gobierno de Carlos Salinas también fue fichado por Larrea como consultor. Se retiró hace un mes. La permanencia de Arrigunaga, quien fue director de Banamex de 2010 a 2014, se explicaría porque representa a un grupo alterno a Larrea en el que se insiste destacan Roberto Hernández y Alfredo Harp, quienes lo incorporaron al banco en 2002 poco después de que lo compró Citibank.

AUNQUE NADIE EXPERIMENTA en cabeza ajena, Andrés Manuel López Obrador sigue la lección de Carlos Salinas de Gortari: no jugarse la sucesión presidencial a una sola carta que el destino pudiera arrebatarle. A la muerte de Luis Donaldo Colosio, no solamente perdió a su “hijo” político, sino que se quedó sin opciones para sustituirlo dado el impedimento legal de la mayoría de su gabinete. La alternativa fue Ernesto Zedillo. Por eso, y previendo cualquier escenario, las tres “corcholatas” del tabasqueño: Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard, renunciarán a sus cargos en unos meses más. En ese sentido el 2024 plantea otro escenario que evoca a 1994: la decisión presidencial de optar por un “hijo” o por un “hermano”. Salinas prefirió a Colosio, su creación política, sobre Manuel Camacho Solís, su amigo y colaborador. ¿Por quién se decantará López Obrador, por su “hija” o su “hermano”?

RECIBIMOS COMUNICACIÓN DE Imanol Ordorika, Director General de Evaluación Institucional de la UNAM. En el contexto de la próxima elección de rector, nos aclara que no es candidato del “Obradorato” y la 4T, que no forma parte de Morena y la 4T, hacia quienes ha manifestado diferencias explícitas en temas referidos a sus posturas frente a la educación superior y en particular a la UNAM. Que no solo no es defensor de la ministra Yasmín Esquivel, sino una de las personas que se han pronunciado con más vehemencia caracterizando como plagio lo ocurrido con su tesis y sobre la necesidad de castigarla retirándole su título. Señala que desde la UNAM se puede dar un ejemplo y contribuir al debate nacional, evitando la descalificación y polarización.

TAL CUAL SE anticipó en este mismo espacio desde el 17 de abril, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que conduce Jorge Nuño, designó ayer a Alfonso Ascencio Triujeque síndico de Interjet. Se trata del mismo especialista que el entonces secretario de Comunicaciones y Transporte de Enrique Peña Nieto, Gerardo Ruiz Esparza, nombró para hacerse cargo de la quiebra de Mexicana de Aviación, que suspendió operaciones en 2010, en el gobierno de Felipe Calderón. Ascencio ahora mismo tiene en proceso la venta de la icónica marca creada en 1921 a la 4T para que el Ejército lance su propia aerolínea a fines de este 2023.

4 Viernes 28 de Abril de 2023 ECONOMÍA
@dariocelise

Proactividad

“Algunas personas quieren que algo ocurra. Otras, sueñan con que pasará. Otras hacen que suceda”.

Adelantarse como los deportistas. Los grandes deportistas se “visualizan” logrando una hazaña: cruzando la meta en una carrera, encestando en basquetbol o anotando un gol en fútbol. Es decir, se adelantan, y esto tiene que ver con su capacidad de avanzar hacia una meta con un objetivo claro, a pesar de las circunstancias adversas que pudieran presentarse (decimos que son proactivos).

La proactividad o el comportamiento proactivo de las personas se refiere al comportamiento anticipatorio, orientado al cambio y autoiniciado en diversas situaciones. El comportamiento proactivo implica actuar antes de una situación futura, en lugar de solo reaccionar. Significa tomar el control y hacer que las cosas pasen, en lugar de simplemente ajustarse a una situación o esperar a que suceda algo.

Viktor Frankl, famoso psiquiatra austriaco, en su libro más conocido El hombre en busca de sentido, usó la palabra “proactivo” para describir a una persona que asume la responsa-

ESTIMACIÓN INICIAL

COLABORADOR INVITADO Carlos Ruiz González

Opine usted: cruiz@ipade.mx

bilidad de su vida, en lugar de buscar causas en circunstancias externas o en otras personas. Frankl destacó la importancia del coraje, la perseverancia, la responsabilidad individual y la conciencia de la existencia de opciones, independientemente de la situación o del contexto.

Lo contrario de la proactividad sería precisamente la reactividad, es decir, ante un estímulo reaccionar “a bote pronto” como reacciona un animal, como un acto reflejo. Siendo solo reactivos vivimos entonces sujetos a las eventualidades que nos rodean. Viktor Frankl era judío

y en la Segunda Guerra Mundial fue prisionero en un campo de concentración, ahí observó que los que sobrevivían (en medio de circunstancias verdaderamente terribles) eran quienes tenían un propósito (él se visualizaba dando conferencias en universidades) y, proactivamente, no dejaban que las circunstancias los apabullaran.

Stephen Covey, en su libro Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, señala el ser proactivo como el hábito número uno. Para él la proactividad significa tomar la iniciativa y tener la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan. Cuando somos proactivos tenemos la libertad de elegir cómo actuar, en lugar de reaccionar a lo que va sucediendo a nuestro alrededor. Nos permite forjar nuestro destino. En resumen es hacer que las cosas sucedan, en lugar de esperar a que las cosas pasen.

“Si hay algo, lo encontraréis. Si no lo hay, haréis que exista”. Federico Moccia

ATERRIZANDO LA IDEA

Las personas "reactivas" son personas que reaccionan ante un determinado estímulo. Esta reacción puede ser favorable o desfavorable para la persona o grupo de individuos que la ejecutaron.

Las personas “proactivas” se mueven por valores cuidadosamente meditados y seleccionados: pueden pasar muchas cosas

Se desacelera PIB de EU a 1.1% en el primer trimestre

ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La actividad económica en Estados Unidos se moderó en el primer trimestre del año y anotó un crecimiento de 1.1 por ciento a tasa trimestral anualizada, menor al 2.6 por ciento del periodo previo, de acuerdo con la primera estimación de la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés).

El resultado fue además inferior al 2.0 por ciento que esperaba el consenso de analistas.

El reporte reflejó un repunte de 3.7 por ciento en el consumo, el mayor en siete trimestres, con un avance de 6.5 en el gasto en bienes y de 2.3 por ciento en servicios.

La inversión fija bruta disminuyó 0.4 por ciento, y la residencial 4.2 por ciento, mientras que las exportaciones avanzaron 4.8 por ciento, las importaciones 2.9 y el gasto del gobierno 4.7 por ciento.

Pierde impulso

La economía de EU volvió a aminorar su crecimiento en el primer trimestre del año, por un menor gasto de consumidores y empresas.

PIB trimestral de EU, variación % anualizada

a su alrededor, pero son dueñas de cómo quieren reaccionar ante esos estímulos. Centran sus esfuerzos en el círculo de influencia: se dedican a aquellas cosas con respecto a las cuales pueden hacer algo. Su energía es positiva, con lo cual amplían su círculo de influencia.

La siguiente tabla marca las diferencias entre personas reactivas y proactivas

Reactiva Intentaré

Nada puedo hacer Tengo que hacerlo No puedo Me arruinaste el día

Así soy

QUÉ NO ES PROACTIVIDAD. La proactividad no tiene nada que ver con el activismo o la hiperactividad. Ser proactivo no significa actuar deprisa, de forma caótica y desorganizada, dejándose llevar por los impulsos del momento.

Las personas que tienen el hábito de la proactividad no son agresivas, arrogantes o insensibles, como podría pensarse, sino que se mueven por valores, saben lo que necesitan y actúan en consecuencia.

El concepto opuesto de la proactividad es la reactividad, es decir, tomar una actitud pasiva y ser sujeto de

EN EXPANSIÓN

3.3% ANUAL

Es la expectativa del crecimiento del Producto Interno Bruto en el primer trimestre.

Previsiones apuntan a mayor alza en México

las circunstancias y, por ende, de los problemas. Stephen Covey afirma que la conducta individual es función de las decisiones propias y no de las condiciones.

Podríamos dibujarlo en un esquema donde, entre el estímulo y la respuesta, no hay una reacción de “acto reflejo” como en los animales, más bien hay un espacio de libertad interior para

Proactiva

Lo haré

Buscaré opciones

Lo elegí

Debe haber una solución No permitiré que me contagies tu estado de ánimo Puedo mejorar

elegir, donde precisamente uno decide sus respuestas con base en su autoconciencia, su perseverancia, su imaginación, su conciencia moral, su responsabilidad individual y su voluntad independiente (coraje).

Un proactivo se centra en su zona de influencia y le da mayor prioridad en lugar de a sus preocupaciones.

Un reactivo se centra en su zona de preocupaciones y le da mayor prioridad en lugar de a su zona de influencia.

* Profesor decano del área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE

1.2%

DE AVANCE

Trimestral se estima para el sector servicios, y de 1.0% para la industria.

anotado un crecimiento de 0.26 por ciento.

“La economía de Estados Unidos creció 1.06 por ciento anualizado en el primer trimestre de 2023, equivalente a un avance de 0.26 por ciento sin anualizar (como lo divulga INEGI). Pronto conoceremos el crecimiento del PIB de México, que se espera crezca más”, escribió en Twitter el subgobernador de Banxico, Jonathan Heath.

"La desacumulación de inventarios fue la principal causa de debilidad, restando 2.26 puntos al crecimiento", indicaron analistas de Banorte.

Oren Klachkin, economista principal de EU para Oxford Economics, estimó un crecimiento marginal del PIB en el segundo trimestre y una

leve recesión en la segunda mitad del año, ya que las condiciones crediticias más estrictas, las tasas de interés elevadas y las presiones obstinadas sobre los precios llevarán a los consumidores y a las empresas a reducir el gasto. Añadió que los riesgos para el crecimiento están inclinados a la baja.

La economía mexicana habría mostrado un mejor desempeño que la de Estados Unidos durante el primer trimestre del año y se estima un crecimiento del PIB de 0.90 por ciento trimestral. Este dato sería mejor al de EU, que si bien creció 1.1 por ciento a tasa trimestral anualizada, al usar la metodología del INEGI habría

En Monex reconocen que, ante el buen arranque del año, el sesgo para la expectativa de crecimiento es al alza y probablemente revisen su estimado.

“De momento, nuestro pronóstico es de 1.4 por ciento, pero el potencial mostrado por la economía apunta a cifras superiores a 2.0 por ciento". —Alejandro Moscosa

5 ECONOMÍA Viernes 28 de Abril de 2023
PIB DE ENERO A MARZO
Fuente: Oficina del Análisis Económico (BEA) /p: Preliminar 2022 2021 2023 -3 0 9 6.3 7.0 2.7 7.0 -1.6 -0.6 3.2 2.6 1.1 IIIIIIIV IIIIIIIV I/p

IMPULSO DE REPORTES

Repunte en tecnológicas

‘levanta' a bolsas en NY

Destaca el alza de 13.9% que reportó el precio de los títulos de Meta

Regresa el optimismo

El Nasdaq cerró con una ganancia de 2.43 por ciento, impulsado por reportes de empresas tecnológicas que superaron las expectativas.

Cierre diario del Nasdaq Composite, en puntos Tecnológicas con mayores ganancias (27/abr)

tipo de ruido, es decir, reflejan objetivamente la dinámica económica por la cual están atravesando las empresas en diferentes sectores.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México, Canadá y Europa se darán a conocer cifras preliminares del PIB, además del informe de las finanzas públicas de la SHCP y el ingreso y gasto personal en EU.

VALERIA

LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés) se vio impulsada en la penúltima jornada de la semana ante los buenos reportes trimestrales presentados por parte de las firmas del sector tecnológico, lo cual repercutió de manera óptima en el desempeño de sus acciones.

La mayor ganancia en Wall Street fue de 2.43 por ciento del Nasdaq, que alcanzó las 12 mil 142.24 unidades; le siguió el S&P 500 con 1.96 por ciento, a los 4 mil 135.35 puntos y del Dow Jones, que ganó 1.57 por ciento, para cerrar en 33 mil 826.16 enteros.

Entre las compañías tecnológicas que más subieron destacó Meta Platforms, con 13.9 por ciento, así como los papeles de Amazon con un aumento de 4.61 por ciento, los cuales llegaron a subir hasta un 11 por ciento más después del cierre tras publicar su reporte corporativo.

2.43% AVANZÓ Ayer el Nasdaq, su mayor nivel en seis semanas, mientras que el Dow Jones subió 1.57%.

“Después de las sorpresas positivas de Microsoft y de la empresa matriz de Google, Alphabet, ayer, las ganancias de Meta también superaron las estimaciones del consenso, lo que ayudó a que sus acciones subieran un 14 por ciento",

0.56% DE APRECIACIÓN Reportó el peso, y se ubicó en 18.0465 unidades, de acuerdo con el Banco de México.

indicó Angelo Kourkafas, estratega de inversiones de Edward Jones.

Alain Jaimes, analista bursátil y económico de Signum Research, señaló que los reportes trimestrales, a diferencia de datos económicos más generales, se muestran sin ningún

“El sector tecnológico ha resentido fuertemente la política restrictiva de la Fed, este sector es especialmente sensible a altas tasas de interés, sin embargo, mientras sus resultados trimestrales muestren fortaleza y la inflación siga registrando una tendencia a la baja, los inversionistas podrían empezar a tomar posiciones de manera más agresiva, generando así una recuperación a lo largo del año dadas las interesantes valuaciones que algunas compañías tienen en este sector”, agregó.

A nivel local, la Bolsa Mexicana de Valores, en su índice el S&P/ BMV IPC, registró un aumento de 0.78 por ciento, a las 54 mil 442.17 unidades, asimismo, el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores subió 0.54 por ciento, a mil 123.68 enteros.

PESO SE RECUPERA

En tanto, después de ver un crecimiento menor al esperado en el PIB de Estados Unidos, la expectativa de que la Fed deba detener su ciclo alcista en el corto plazo tomó fuerza y ayudó a que la moneda mexicana cambiara de rumbo en sus cotizaciones.

De acuerdo con información del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio tuvo una paridad de 18.0465 pesos por dólar, lo que equivale a una apreciación de 0.56 por ciento o 10.20 centavos, respecto a su último cierre.

MÉXICO: La información comenzará con la estimación oportuna del INEGI del PIB al primer trimestre del año; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg registró un crecimiento de 0.1 por ciento en el periodo.

El Banco de México también informará sus agregados monetarios y actividad financiera con cifras actualizadas a marzo. Más tarde, la Secretaría de Hacienda dará a conocer su informe sobre las finanzas públicas y la deuda al cierre del primer trimestre del año.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Análisis Económico (BEA) informará el comportamiento de los ingresos y gastos personales durante marzo.

Por su parte, la Universidad de Michigan dará a conocer su reporte del sentimiento y expectativas del consumidor en abril.

Viernes 28 de Abril de 2023 ECONOMÍA 6
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 244.7083 0.0041 Australia, dólar 1.6635 0.6011 Brasil, real 5.4894 0.1820 Canadá , dólar 1.4988 0.6671 Estados Unidos, dólar 1.1027 0.9068 FMI, DEG 0.8152 1.2268 G. Bretaña, libra 0.8823 1.1334 Hong Kong, dólar 8.6559 0.1156 Japón, yen* 147.6600 0.6776 México, peso 19.8769 0.0503 Rusia, rublo 89.9379 0.0111 Singapur dólar 1.4723 0.6790 Suiza, franco 0.9863 1.0146 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.0246 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.2727 4.59190 -0.5806 -0.0262 6M 5.3719 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.2886 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 3.5638 4.1382 3 meses (T. Bill) 4.9913 5.1518 6 meses (T. Bill) 4.7925 5.0474 2 años (T. Note) 99.8535 4.0713 5 años (T Note) 100.0586 3.5930 10 años (T Bond) 100.4062 3.5233 30 años (T Bond) 98.5625 3.7526 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7508 0.2666 Argentina, peso 222.0065 0.0045 Australia, dólar 1.5089 0.6627 Bélgica, franco 36.5818 0.0273 Brasil, real 4.9778 0.2008 Canadá, dólar 1.3596 0.7355 Chile, peso* 802.1700 0.1247 China, yuan 6.9225 0.1445 Colombia, peso* 4,652.0100 0.0215 Corea Sur, won* 1,338.0500 0.0747 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,442.17 0.78 418.85 FTSE BIVA (México) 1,126.54 0.79 8.85 DJ Industrial (EU) 33,826.16 1.57 524.29 S&P 500 (EU) 4,135.35 1.96 79.36 Nasdaq Composite (EU) 12,142.24 2.43 287.89 IBovespa (Brasil) 102,923.31 0.60 611.21 Merval (Argentina) 296,808.90 -2.62 -7,988.10 Santiago (Chile) 27,413.29 1.65 445.64 Xetra Dax (Alemania) 15,800.45 0.03 4.72 FTSE MIB (Italia) 27,158.00 0.19 50.49 FTSE-100 (Londres) 7,831.58 -0.27 -21.06 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFAMSA A 0.04 11.76 -47.95 -97.70 -91.16 R A 126.40 4.79 -7.04 0.56 -9.77 GRUMA B 281.73 4.73 11.31 15.15 8.05 TLEVISA CPO 17.80 4.58 0.56 -53.18 0.45 VOLAR A 20.52 4.00 -1.39 -40.71 25.81 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VALUEGF O 117.00 -6.09 3.99 25.81 -13.66 ALPEK A 17.41 -4.08 -14.45 -37.60 -36.90 ELEKTRA * 1122.07 -2.45 16.21 -10.21 2.03 NEMAK A 4.05 -2.17 -8.37 -17.85 -27.16 BBAJIO O 58.50 -1.93 -6.92 14.39 -4.96 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1332 0.0075 1.1186 1.3511 1.1027 Libra 0.8001 0.5979 0.8952 1.0835 0.8823 Euro 0.9068 1.1332 0.6776 1.0146 1.2268 Yen 133.93 167.26 149.89 181.08 147.66 Franco s. 0.8940 1.1172 0.6675 1.2096 0.9857 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6776 1.1332 1.0146 0.1156 0.6790 0.2032 Yen 147.66 167.26 149.89 17.05 100.25 29.98 Libra 0.8823 0.5979 0.8952 0.1019 0.5991 0.1793 Dólar HK 8.6559 5.8651 9.8101 8.7822 5.8788 1.7588 Dólar Sing 1.4723 0.9979 1.6687 1.4936 0.1701 0.2992 Ringgit 4.9265 3.3349 5.5543 4.9958 0.5686 3.3400 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.0723 18.1030 -0.17 0.41 -1.69 -7.19 Ventanilla bancaria 18.5000 18.5600 -0.32 0.27 0.05 -6.75 Valor 48 horas(spot) 18.0465 18.1485 -0.56 0.34 0.15 -6.83 Euro (BCE) 20.0182 19.9388 0.40 1.29 1.04 -4.02 Dólar, EU 18.0120 18.0406 18.1540 -0.62 -0.34 -11.79 Dólar, Canadá 13.2415 13.2794 13.3177 -0.29 -0.82 -16.67 Euro 19.8533 19.9014 20.0491 -0.74 0.77 -8.00 Libra, Gran Bretaña 22.4958 22.5588 22.6330 -0.33 0.58 -12.35 Franco, Suiza 20.1117 20.2087 20.3932 -0.90 1.89 -3.79 Yen, Japón 0.1340 0.1350 0.1360 -0.74 -0.74 -14.56 Peso, Argentina 0.0810 0.0810 0.0820 -1.22 -6.90 -53.98 Real, Brasil 3.6170 3.6260 3.5990 0.75 2.00 -11.86 Peso, Chile 2.2543 2.2565 2.2505 0.27 -1.61 -5.81 Onza Plata Libertad 448.39 450.48 452.40 -0.42 4.03 -3.37 Onza Oro Libertad 35,784.57 35,868.04 36,111.01 -0.67 0.04 -7.51 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05488 0.05456 18.2816 18.3366 Sep/23 0.05389 0.05358 18.6104 18.6698 Dic/23 0.05294 0.05263 18.9357 18.9949 Mar/24 0.05208 0.05176 19.2597 19.3150 Jun/24 0.05131 0.05096 19.5917 19.6461 Dinamarca, corona 6.7596 0.1479 EAU, dirham 3.6721 0.2723 Egipto, libra 30.9025 0.0324 Filipinas, peso 55.7350 0.0179 FMI, DEG 0.7401 1.3511 G. Bretaña, libra 0.8001 1.2498 Hong Kong, dólar 7.8497 0.1274 Hungría, forint 338.6600 0.0030 India, rupia 81.8412 0.0122 Indonesia, rupia 14,707.0000 0.0680 Israel, shekel 3.6316 0.2754 Japón, yen 133.9300 0.0075 Jordania, dinar 0.7095 1.4095 Líbano, libra 15,033.8200 0.0001 Malasia, ringgit 4.4633 0.2241 México, peso 18.0238 0.0555 Noruega, corona 10.6192 0.0942 N. Zelanda, dólar 1.6275 0.6145 Pakistán, rupia* 283.3943 0.3529 Perú, nvo. sol 3.7215 0.2687 Polonia, zloty 4.1519 0.2409 c Rep. Chec., corona 21.3000 0.0469 Rep. Eslov., corona 27.3194 0.0366 Rusia, rublo 81.5343 0.0123 Singapur dólar 1.3354 0.7488 Sudáfrica, rand 18.2861 0.0547 Suecia, corona 10.2914 0.0972 Suiza, franco 0.8940 1.1186 Tailandia, baht 34.1390 0.0293 Taiwán, nt 30.7130 0.0326 Turquía, nueva lira 19.4373 0.0515 UME, euro 0.9068 1.1027 Uruguay, peso 38.6700 0.0259 Venezuela, bolívar -General (España) 924.66 0.25 2.33 IBEX 40 (España) 9,314.60 0.22 20.90 PSI 20 Index (Portugal) 6,244.18 0.83 51.55 Athens General (Grecia) 1,096.01 -0.04 -0.41 RTS Index (Rusia) 1,024.44 1.32 13.38 Nikkei-225 (Japón) 28,457.68 0.15 41.21 Hang Seng (Hong Kong) 19,840.28 0.42 83.01 Kospi11 (Corea del Sur) 2,495.81 0.44 10.98 Shanghai Comp (China) 3,285.89 0.67 21.78 Straits Times (Singapur) 3,282.03 -0.36 -11.88 Sensex (India) 60,649.38 0.58 348.80z
Meta Platforms Inc. Amazon.com Inc. 4.61 Alphabet Inc. Microsoft Corp. Apple Inc. Intel Corp. Adobe Inc. Netflix Inc. Fuente: Bloomberg MAR/23 1 ABR/23 27 10 31 11,000 12,400 11,379.5 11,138.9 12,221.9 12,142.2 0 15 13.93 3.75 3.20 2.84 2.79 2.30 1.46

Meten nitro

La llegada de marcas chinas y mayor disponibilidad de autos, le metieron el acelerador a las ventas de vehículos en el 1T23. Ventas del 1T de cada año

CRECEN LA OFERTA Y LOS INVENTARIOS

Acelera venta de autos por ‘ola' de marcas asiáticas en el país

Se reparten

Diez marcas venden el 75.5% del total de vehículos en México, la mayoría son asiáticas.

En el 1T23 la colocación de unidades subió 24 por cierto, por la entrada de firmas como Chirey, BYD, Changan, entre otras

En lo que resta del año se espera la llegada de una decena más de rúbrica china

FERNANDO NAVARRETE

fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La ola de marcas chinas que llegaron a México como Chirey, BYD, Changan, JAC y BAIC impulsaron 24 por ciento las ventas de vehículos en el primer trimestre del 2023 y se anticipa que lo que resta del año arribarán al país, al menos una decena de nuevas marcas, provenientes en su mayoría del gigante asiático.

En el primer trimestre del año en el país las ventas de vehículos ligeros alcanzaron un volumen de 315 mil 126 autos, que significaron un alza de 24.4 por ciento anual , segmento en el que destacó, el crecimiento de Chirey y MG Motor, marcas chinas que entraron al país en la pandemia.

MG Motor que aterrizó en México en el 2020 con el respaldo de la china SAIC, de enero a marzo de este año vendió 13 mil 63 unidades, un incremento del 47.1 por ciento anual. Esta marca además ya representa el 4.1 por ciento del mercado mexicano.

“Estamos abiertos a todas las empresas armadoras de vehículos ligeros nuevos que se instalen en el país, mientras que tengan legal estancia y permanencia (...) La economía mexicana da para un mercado mayor, yo quisiera ver que se vaya a expandir el mercado”, agregó Zozaya.

SE SUMARÁN 10 NUEVAS MARCAS

De acuerdo con estimaciones de la industria automotriz, al país podrían llegar este año hasta diez marcas de autos chinos.

Gerardo San Román, head of Latam de la consultora Jato Dynamics, destacó que China tiene una fortaleza en la industria automotriz, por una mayor disponibilidad de componentes para fabricar autos como el acero y semiconductores.

Estos son los diez modelos de autos

vendidos con 99 mil 555 unidades en el 1T23

“Estamos aumentando en este mes dos nuevos integrantes, precisamente porque las demás empresas han estado de acuerdo en aceptarlos dentro de la asociación. La que ya está es Chirey y tenemos otro ahí en puerta, china también. Creemos que esa es una muestra clara de la apertura que tiene el sector automotriz hacia la libre competencia”, dijo José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Chirey, por ejemplo, es una marca de autos chinos que llegó a mediados del 2022 a México con la promesa de instalar una planta en el país y establecer un puente comercial con los Estados Unidos. La armadora vendió en este primer trimestre 9 mil 379 vehículos ligeros. Por su parte, la marca británica

Adicionalmente, durante marzo arribaron al país más marcas de autos ligeros de combustión interna y con una oferta de vehículos eléctricos, como es el caso de la armadora estadounidense Arra, con su planta de producción en China, quien competirá en el mercado mexicano contra Tesla y otras armadoras al introducir hasta 2 mil unidades para comercializar este año.

FIRMAS COMO

“Las marcas chinas están aprovechando una inercia interesante, primero que tienen un menor impacto en el tema de los semiconductores y que han desarrollado durante las últimas dos décadas, y una importante transferencia de tecnología”, dijo.

Nissan, Kia, Toyota, Mazda y Hyundai aumentaron sus inventarios y oferta en el país en el último año

BYD, otro competidor chino, también anunció recién su nueva oferta de sedán y SUV's eléctricos para el país, con la ambición de vender hasta 5 mil unidades este año y al mismo tiempo que el fabricante de autos chino Jetour anunció que invertirá 3 mil millones de dólares para producir autos eléctricos en México a finales del 2024.

“Esto corresponde también al momento que la industria automotriz está viviendo en China, una evolución de la producción enfocada mayoritariamente a satisfacer la demanda doméstica y que en los últimos años da un paso a la internacionalización”, agregó Guillermo Rosales, presidente de la AMDA.

Las cadenas globales de suministro tienen menos presiones logísticas y de proveeduría, lo que ha permitido a muchas marcas tener mayor disponibilidad de autos.

En ese sentido, las marcas asiáticas afectadas por esta situación mejoraron sus resultados en este primer trimestre.

Tal es el caso de Nissan que en el primer trimestre del año vendió 59 mil 187 autos, 28.7 por ciento más que el año pasado; mientras que la coreana Mazda aumentó sus ventas en 69.6 por ciento a 19 mil 264 autos.

Omar Martínez, miembro de la Industria Nacional de Autopartes (INA) refirió que las marcas con presencia en México tienen mejores tiempos de entrega, por lo que este año habrá menos afectación.

“Para Norteamérica, el número de vehículos afectados es de 85 mil 274 unidades, una recuperación de 68 por ciento respecto a 2022 (para este año)”, concluyó.

Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Nissan incursiona en la venta de seguros para automóviles con Chubb Nissan lanzó junto con Chubb un nuevo producto llamado Nissan Insurance para asegurar autos nuevos y seminuevos, con lo que la marca busca expandir su penetración en el mercado mexicano.
250,000 400,000 Fuente: INEGI/AMDA
Nissan 18.8 Chevrolet 11.7 Volkswagen 7.9 Kia 7.3 Toyota 7.3 Mazda 6.1 Chrysler 5.9 MG 4.1 Hyundai 3.4 Ford 3 Otras 24.5 338,418 333,052 260,839 253,382
2017201820192020202120222023
% Market share Los más vendidos
. Unidades vendidas 1T23 5,000 11,500 18,000 Seltos (Kia) Mazda 2 (Mazda) Mazda 3 (Mazda) MG5 (MG) March (Nissan) Sentra (Nissan) Aveo (Chevrolet) Río (Kia) NP300 (Nissan) Versa (Nissan) 5,228 6,556 6,623 7,145 7,241 8,622 11,418 13,112 16,515 17,095 378,885 296,731 315,126
más
Viernes 28 de Abril de 2023 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 7

Aeropuerto de Aguascalientes, S.A. de C.V.

(Subsidiaria de Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.)

Estados de situación financiera

31 de diciembre de 2022 y 2021 (Pesos)

Aeropuerto del Bajío, S.A. de C.V.

(Subsidiaria de Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.) Estados de situación financiera

31 de diciembre de 2022 y 2021 (Pesos)

Aeropuerto de Guadalajara, S.A. de C.V.

(Subsidiaria de Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.) Estados de situación financiera

31 de diciembre de 2022 y 2021 (Pesos)

Aeropuerto de Hermosillo, S.A. de C.V.

(Subsidiaria de Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.)

Estados de situación financiera

31 de diciembre de 2022 y 2021 (Pesos)

Aeropuerto de Aguascalientes, S.A. de C.V. (Subsidiaria de Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.) Estados de resultados Años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021 (Pesos)

Aeropuerto del Bajío, S.A. de C.V. (Subsidiaria de Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.)

Estados de resultados Años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021 (Pesos)

Aeropuerto de Guadalajara, S.A. de C.V. (Subsidiaria de Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.) Estados de resultados Años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021 (Pesos)

Aeropuerto de Hermosillo, S.A. de C.V. (Subsidiaria de Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.) Estados de resultados Años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021 (Pesos)

8 EL FINANCIERO Viernes 28 de Abril de 2023 EMPRESAS
Activo 2022 2021 Efectivo y equivalentes de efectivo $ 228,670,731 293,231,446 Cuentas por cobrar a clientes, neto 14,987,672 13,733,456 Cuentas por cobrar a partes relacionadas 9,695,416 3,865,819 Impuestos por recuperar 21,254,166 31,516,875 Otras cuentas por cobrar 408,137 1,071,062 Derivados implícitos en contratos de arrendamiento a corto plazo - 8,991 Total del activo circulante 275,016,122 343,427,649 Anticipo a proveedores 43,441,008 2,176,641 Maquinaria y equipo, neto 103,204,049 109,062,793 Mejoras a bienes concesionados, neto 306,238,785 281,403,441 Concesión aeroportuaria, neto 205,053,659 212,996,872 Derechos de uso de instalaciones aeroportuarias, neto 78,828,372 83,592,673 Otros derechos adquiridos, neto 488,594 507,433 Derivados implícitos en contratos de arrendamiento a largo plazo 259,424Impuesto a la utilidad diferido, neto 147,345,109 128,138,175 Participación de los trabajadores en la utilidad diferida 941,060 821,358 Otros activos, neto 2,729,760 1,896,498 $ 1,163,545,942 1,164,023,533 Activo 2022 2021 Activo circulante: Efectivo y equivalentes de efectivo $ 334,499,912 481,670,616 Cuentas por cobrar a clientes, neto 103,699,546 71,125,102 Cuentas por cobrar a partes relacionadas, neto 27,234,515 11,855,760 Impuestos por recuperar 1,530,927 6,502,207 Derivados implícitos en contratos de arrendamiento - 8,287 Otras cuentas por cobrar 598,594 223,516 Total del activo circulante 467,563,494 571,385,488 Anticipo a proveedores 101,830,854 5,578,944 Maquinaria y equipo, neto 141,648,581 148,410,115 Mejoras a bienes concesionados, neto 429,834,946 441,020,092 Concesión aeroportuaria, neto 551,425,520 572,764,587 Derechos de uso de instalaciones aeroportuarias, neto 19,623,270 23,323,757 Derivados implícitos en contratos de arrendamiento a largo plazo 995,523Impuestos a la utilidad diferido, neto 266,611,922 235,143,649 Participación de los trabajadores en la utilidad diferida 1,186,280 1,056,753 Otros activos, neto 4,518,222 3,107,854 $ 1,985,238,612 2,001,791,239 Activo 2022 2021 Activo circulante: Efectivo y equivalentes de efectivo $ 2,010,739,227 2,410,558,840 Cuentas por cobrar a clientes, neto 674,445,067 472,425,816 Cuentas por cobrar a partes relacionadas 60,880,742 30,558,176 Impuestos por recuperar 11,291,324 63,167,150 Otras cuentas por cobrar 740,124 1,373,837 Derivados implícitos en contratos de arrendamiento a corto plazo - 248,307 Total del activo circulante 2,758,096,484 2,978,332,126 Anticipos a proveedores 1,014,671,679 495,372,467 Maquinaria y equipo, neto 640,713,731 480,308,516 Mejoras a bienes concesionados, neto 7,361,653,831 4,942,191,910 Concesión aeroportuaria, neto 4,046,836,923 4,203,441,439 Derechos de uso de instalaciones aeroportuarias, neto 175,701,896 192,487,605 Otros derechos adquiridos, neto 63,002,064 65,438,870 Derivados implícitos en contratos de arrendamiento a largo plazo 5,942,011Impuesto a la utilidad diferido, neto 1,726,924,076 1,531,961,015 Participación de los trabajadores en la utilidad diferida 4,241,370 3,749,634 Activo por derecho de uso - 109,737 Otros activos, neto 33,484,389 33,110,562 $ 17,831,268,454 14,926,503,881 Activo 2022 2021 Activo circulante: Efectivo y equivalentes de efectivo $ 372,241,741 338,622,498 Cuentas por cobrar a clientes, neto 77,876,666 45,457,874 Impuestos por cobrar 2,502,944 25,246,988 Cuentas por cobrar a partes relacionadas 12,044,077 5,414,716 Otras cuentas por cobrar 348,536 229,676 Total del activo circulante 465,013,964 414,971,752 Anticipos a proveedores 3,910,753 16,033,362 Maquinaria y equipo, neto 179,280,325 164,616,745 Mejoras a bienes concesionados, neto 456,284,528 435,016,283 Concesión aeroportuaria, neto 608,984,789 632,549,189 Derechos de uso de instalaciones aeroportuarias, neto 54,256,276 60,128,963 Otros derechos adquiridos, neto 1,301,812 1,352,171 Impuesto a la utilidad diferido, neto 348,639,953 307,867,205 Participación de los trabajadores en la utilidad diferida 1,169,711 1,008,640 Otros activos, neto 4,363,815 3,135,425 $ 2,123,205,926 2,036,679,735 Pasivo y capital contable 2022 2021 Pasivo circulante: Derechos sobre bienes concesionados $ 1,254,630 1,141,511 Cuentas por pagar 48,922,277 87,721,410 Impuestos por pagar 4,683,787 1,183,942 Participación de los trabajadores en la utilidad 2,928,756 2,720,365 Cuentas por pagar a partes relacionadas 99,238,911 11,461,783 Total del pasivo circulante 157,028,361 104,229,011 Cuentas por pagar a partes relacionadas 282,500,000 272,500,000 Depósitos recibidos en garantía 4,146,500 4,213,603 Beneficios a los empleados 8,536,833 7,589,707 Total del pasivo 452,211,694 388,532,321 Capital contable: Capital social 575,264,084 575,264,084 Reserva legal 21,279,595 19,220,687 Utilidades acumuladas 114,181,512 180,764,485 Otros resultados integrales 609,057 241,956 Total del capital contable 711,334,248 775,491,212 $ 1 ,163,545,942 1,164,023,533 Pasivo y capital contable 2022 2021 Pasivo circulante: Derechos sobre bienes concesionados $ 8,356,249 5,948,752 Cuentas por pagar 44,579,422 44,733,177 Impuestos por pagar 17,432,861 12,173,464 Impuestos a la utilidad 27,932,800 27,020,122 Participación de los trabajadores en la utilidad 3,956,923 3,710,659 Cuentas por pagar a partes relacionadas 61,195,274 260,247,516 Total del pasivo circulante 163,453,529 353,833,690 Cuentas por pagar a partes relacionadas 949,272,382 740,916,722 Depósitos recibidos en garantía 37,521,477 34,888,643 Beneficios a los empleados 10,821,767 9,937,538 Total del pasivo 1,161,069,155 1,139,576,593 Capital contable: Capital social 307,637,004 357,637,004 Reserva legal 71,527,401 104,940,819 Utilidades acumuladas 443,645,262 399,196,132 Otros resultados integrales 1,359,790 440,691 Total del capital contable 824,169,457 862,214,646 $ 1,985,238,612 2,001,791,239 Pasivo y capital contable 2022 2021 Pasivo circulante: Derechos sobre bienes concesionados $ 50,957,194 37,532,946 Cuentas por pagar 814,533,977 758,634,574 Impuestos a la utilidad 196,652,571 186,524,416 Impuestos por pagar 6,058,728 6,455,415 Participación de los trabajadores en la utilidad 13,601,665 12,702,705 Cuentas por pagar a partes relacionadas 1,039,565,934 1,798,829,878 Pasivos por activos en arrendamiento - 120,407 Total del pasivo circulante 2,121,370,069 2,800,800,341 Cuentas por pagar a partes relacionadas 9,626,407,493 6,145,773,350 Depósitos recibidos en garantía 136,833,601 134,205,281 Beneficios a los empleados 38,264,699 34,694,456 Otras prestaciones a los empleados a largo plazo 3,068,427 1,854,384 Total del pasivo 11,925,944,289 9,117,327,812 Capital contable: Capital social 2,513,616,888 2,013,616,888 Reserva legal 402,723,378 704,131,233 Utilidades acumuladas 2,987,233,795 3,090,221,807 Otros resultados integrales 1,750,104 1,206,141 Total del capital contable 5,905,324,165 5,809,176,069 $ 17,831,268,454 14,926,503,881 Pasivo y capital contable 2022 2021 Pasivo circulante: Derechos sobre bienes concesionados $ 4,371,879 2,496,610 Cuentas por pagar 94,322,821 120,889,847 Impuestos a la utilidad 22,354,137Impuestos por pagar 5,644,732 1,408,845 Participación de los trabajadores en la utilidad 3,606,636 3,483,302 Cuentas por pagar a partes relacionadas 27,003,355 228,877,121 Total del pasivo circulante 157,303,560 357,155,725 Beneficios a los empleados 10,483,663 9,296,129 Cuentas por pagar a partes relacionadas 935,085,317 655,698,417 Depósitos recibidos en garantía 37,545,944 35,450,222 Total del pasivo 1,140,418,484 1,057,600,493 Capital contable: Capital social 670,544,698 620,544,698 Reserva legal 66,149,118 60,881,244 Utilidades acumuladas 245,399,402 297,298,722 Otros resultados integrales 694,224 354,578 Total del capital contable 982,787,442 979,079,242 $ 2,123,205,926 2,036,679,735 2022 2021 Ingresos: Servicios aeronáuticos $ 210,838,059 167,112,416 Servicios no aeronáuticos 34,995,549 39,324,946 Subtotal ingresos 245,833,608 206,437,362 Ingreso por adiciones a bienes concesionados 49,604,159 29,668,800 Total ingresos 295,437,767 236,106,162 Costos de operación: Costos de servicios 106,155,829 89,263,297 Depreciación y amortización 58,360,053 61,732,050 Derechos sobre bienes concesionados 12,255,977 9,905,155 Asistencia técnica - 10,894,340 Otros ingresos, neto 215,629 (573,136) Subtotal costos de operación 176,987,488 171,221,706 Costo por adiciones a bienes concesionados 49,604,159 29,668,800 Total costos de operación 226,591,647 200,890,506 Utilidad de operación 68,846,120 35,215,656 Resultado integral de financiamiento: Gastos de financiamiento (31,755,035) (14,648,724) Ingreso por intereses 16,865,977 5,665,162 (Pérdida) utilidad cambiaria, neta (6,259,134) 5,502,941 Utilidad (pérdida) en derivados implícitos 250,433 (15,158) Resultado integral de financiamiento, neto (20,897,759) (3,495,779) Utilidad antes de impuestos a la utilidad 47,948,361 31,719,877 Impuestos a la utilidad: ISR causado 12,833,878 8,140,589 ISR diferido (19,361,452) (17,598,871) Total de impuestos a la utilidad (6,527,574) (9,458,282) Utilidad neta $ 54,475,935 41,178,159 Otros resultados integrales: Beneficios a los empleados 524,430 345,651 Impuestos a la utilidad diferidos aplicados a los beneficios a los empleados (157,329) (103,695) 367,101 241,956 Utilidad neta e integral $ 54,843,036 41,420,115 2022 2021 Ingresos: Servicios aeronáuticos $ 760,779,216 570,401,802 Servicios no aeronáuticos 154,844,904 131,977,112 Subtotal ingresos 915,624,120 702,378,914 Ingreso por adiciones a bienes concesionados 33,867,578 8,946,836 Total ingresos 949,491,698 711,325,750 Costos de operación: Costo de servicios 186,963,483 143,480,941 Depreciación y amortización 90,341,432 85,475,621 Derechos sobre bienes concesionados 45,627,048 34,991,193 Asistencia técnica 29,430,979 Otros (ingresos) gastos, neto (2,979,701) 1,891,588 Subtotal costos de operación 319,952,262 295,270,322 Costo por adiciones a bienes concesionados 33,867,578 8,946,836 Total costos de operación 353,819,840 304,217,158 Utilidad de operación 595,671,858 407,108,592 Resultado integral de financiamiento: Gastos de financiamiento (84,479,184) (70,528,572) Ingreso por intereses 25,657,688 15,051,081 (Pérdida) ganancia cambiaria, neta (10,810,166) 17,060,490 Utilidad (pérdida) en derivados implícitos 987,236 (33,607) Resultado integral de financiamiento, neto (68,644,426) (38,450,608) Utilidad antes de impuestos a la utilidad 527,027,432 368,657,984 Impuestos a la utilidad ISR causado 157,849,260 118,161,644 ISR diferido (31,857,540) (34,233,977) Total de impuestos a la utilidad 125,991,720 83,927,667 Utilidad neta $ 401,035,712 284,730,317 Otros resultados integrales: Beneficios a los empleados 1,312,999 629,559 Impuestos a la utilidad diferidos aplicados a los beneficios a los empleados (393,900) (188,868) 919,099 440,691 Utilidad neta e integral $ 401,954,811 285,171,008 2022 2021 Ingresos: Servicios aeronáuticos $ 4,562,120,425 3,296,419,383 Servicios no aeronáuticos 877,100,628 783,252,192 Subtotal ingresos 5,439,221,053 4,079,671,575 Ingreso por adiciones a bienes concesionados 2,474,815,357 1,463,853,570 Total ingresos 7,914,036,410 5,543,525,145 Costos de operación: Costos de servicios 767,269,741 628,810,102 Depreciación y amortización 502,496,643 453,611,787 Derechos sobre bienes concesionados 271,305,243 203,385,494 Asistencia técnica 201,490,794 Otros gastos, neto 63,813,082 41,469,958 Subtotal costos de operación 1,604,884,709 1,528,687,135 Costo por adiciones a bienes concesionados 2,474,815,357 1,463,853,570 Total costos de operación 4,079,700,066 2,992,540,705 Utilidad de operación 3,834,336,344 2,550,984,440 Resultado integral de financiamiento: Gastos de financiamiento (767,773,932) (529,298,810) Ingreso por intereses 133,439,684 85,215,522 (Pérdida) utilidad cambiaria, neta (11,657,362) 61,765,598 Utilidad (pérdida) en derivados implícitos 5,693,705 (448,063) Resultado integral de financiamiento, neto (640,297,905) (382,765,753) Utilidad antes de impuestos a la utilidad 3,194,038,439 2,168,218,687 Impuestos a la utilidad: ISR causado 1,058,617,631 716,720,592 ISR diferido (195,183,325) (191,678,399) Total de impuestos a la utilidad 863,434,306 525,042,193 Utilidad neta $ 2,330,604,133 1,643,176,494 Otros resultados integrales: Beneficios a los empleados 777,090 1,723,059 Impuestos a la utilidad diferidos aplicados a los beneficios a los empleados (233,127) (516,918) 543,963 1,206,141 Utilidad neta e integral $ 2,331,148,096 1,644,382,635 2022 2021 Ingresos: Servicios aeronáuticos $ 457,013,516 341,492,529 Servicios no aeronáuticos 79,180,642 70,135,463 Subtotal ingresos 536,194,158 411,627,992 Ingreso por adiciones a bienes concesionados 74,231,157 17,148,028 Total ingresos 610,425,315 428,776,020 Costos de operación: Costos de servicios 149,292,090 136,157,109 Depreciación y amortización 96,762,195 86,641,827 Asistencia técnica 24,498,716 Derechos sobre bienes concesionados 26,728,296 19,742,239 Otros ingresos, neto (1,230,946) (281,243) Subtotal costos de operación 271,551,635 266,758,648 Costo por adiciones a bienes concesionados 74,231,157 17,148,028 Total costos de operación 345,782,792 283,906,676 Utilidad de operación 264,642,523 144,869,344 Resultado integral de financiamiento: Gastos de financiamiento (83,366,886) (61,849,701) Ingreso por intereses 23,532,696 9,902,192 (Pérdida) utilidad en cambios, neta (6,827,805) 8,975,762 Resultado integral de financiamiento, neto (66,661,995) (42,971,747) Utilidad antes de impuestos a la utilidad 197,980,528 101,897,597 Impuestos a la utilidad: ISR causado 60,526,697 31,709,929 ISR diferido (40,914,723) (35,169,808) Total de impuestos a la utilidad 19,611,974 (3,459,879) Utilidad neta $ 178,368,554 105,357,476 Otros resultados integrales: Beneficios a los empleados 485,209 506,540 Impuestos a la utilidad diferidos aplicados a los beneficios a los empleados (145,563) (151,962) 339,646 354,578 Utilidad neta e integral $ 178,708,200 105,712,054

Aeropuerto de La Paz, S.A. de C.V.

(Subsidiaria de Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.) Estados de situación financiera

31 de diciembre de 2022 y 2021 (Pesos)

Aeropuerto de Los Mochis, S.A. de C.V.

(Subsidiaria de Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.) Estados de situación financiera

31 de diciembre de 2022 y 2021 (Pesos)

Aeropuerto de Morelia, S.A. de C.V.

(Subsidiaria de Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.) Estados de situación financiera

31 de diciembre de 2022 y 2021 (Pesos)

Aeropuerto de Mexicali, S.A. de C.V.

(Subsidiaria de Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.) Estados de situación financiera

31 de diciembre de 2022 y 2021 (Pesos)

Aeropuerto de La Paz, S.A. de C.V. (Subsidiaria de Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.) Estados de resultados Años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021 (Pesos)

Aeropuerto de Los Mochis, S.A. de C.V. (Subsidiaria de Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.) Estados de resultados Años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021 (Pesos)

Aeropuerto de Morelia, S.A. de C.V. (Subsidiaria de Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.) Estados de resultados Años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021 (Pesos)

Aeropuerto de Mexicali, S.A. de C.V. (Subsidiaria de Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.) Estados de resultados Años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021 (Pesos)

9 Viernes 28 de Abril de 2023 EL FINANCIERO EMPRESAS
Activo 2022 2021 Activo circulante: Efectivo y equivalentes de efectivo $ 268,190,260 277,625,918 Cuentas por cobrar a clientes, neto 38,132,586 28,647,296 Cuentas por cobrar a partes relacionadas 9,233,692 3,382,026 Impuestos por recuperar 9,018,878 22,796,754 Otras cuentas por cobrar 217,628 46,965 Total del activo circulante 324,793,044 332,498,959 Anticipos a proveedores 9,038,635 2,650,620 Maquinaria y equipo, neto 102,797,373 100,452,897 Mejoras a bienes concesionados, neto 427,444,608 401,021,826 Concesión aeroportuaria, neto 237,239,358 246,429,356 Derechos de uso de instalaciones aeroportuarias, neto 124,116,817 129,427,862 Impuesto a la utilidad diferido, neto 182,288,331 157,932,115 Participación de los trabajadores en la utilidad diferida 597,341 561,597 Otros activos, neto 2,145,399 1,745,341 $ 1,410,460,906 1,372,720,573 Activo 2022 2021 Activo circulante: Efectivo y equivalentes de efectivo $ 197,442,568 178,137,536 Cuentas por cobrar a clientes, neto 13,341,462 11,948,627 Cuentas por cobrar a partes relacionadas 4,112,868 1,955,189 Impuestos por recuperar 20,199,475 26,209,435 Otras cuentas por cobrar 64,361 46,371 Total del activo circulante 235,160,734 218,297,158 Anticipo a proveedores 4,922,246 9,189,642 Maquinaria y equipo, neto 50,204,196 52,584,558 Mejoras a bienes concesionados, neto 198,250,822 194,907,397 Concesión aeroportuaria, neto 170,718,626 177,331,794 Derechos de uso de instalaciones aeroportuarias, neto 10,917,560 12,227,152 Otros derechos adquiridos, neto 157,433 163,503 Otros activos, neto 1,597,147 1,120,777 $ 671,928,764 665,821,981 Activo 2022 2021 Activo circulante: Efectivo y equivalentes de efectivo $ 358,244,177 376,580,249 Cuentas por cobrar a clientes, neto 43,287,967 26,537,640 Impuestos por recuperar - 2,099 Cuentas por cobrar a partes relacionadas 2,729,425 1,075,675 Otras cuentas por cobrar 322,928 24,193 Total del activo circulante 404,584,497 404,219,856 Anticipos a proveedores 3,742,038Maquinaria y equipo, neto 79,073,724 84,658,346 Mejoras a bienes concesionados, neto 265,496,547 248,799,321 Concesión aeroportuaria, neto 322,521,865 335,015,473 Derechos de uso de instalaciones aeroportuarias, neto 64,381,722 68,874,622 Derivados implícitos en contratos de arrendamiento a largo plazo 214,921 8,827 Impuesto a la utilidad diferido 176,212,551 155,670,952 Participación de los trabajadores en la utilidad diferida 950,070 867,297 Otros activos, neto 3,341,647 2,327,766 $ 1,320,519,582 1,300,442,460 Activo 2022 2021 Activo circulante: Efectivo y equivalentes de efectivo $ 74,979,534 81,841,504 Cuentas por cobrar a clientes, neto 37,813,122 29,016,683 Cuentas por cobrar a partes relacionadas 219,502,198 244,869,208 Impuestos por recuperar 14,972,003 21,446,392 Otras cuentas por cobrar 226,885 62,227 Total del activo circulante 347,493,742 377,236,014 Anticipos a proveedores 49,320,784 9,449,869 Maquinaria y equipo, neto 85,224,362 88,644,850 Mejoras a bienes concesionados, neto 239,976,414 233,462,265 Concesión aeroportuaria, neto 208,240,128 216,545,613 Derechos de uso de instalaciones aeroportuarias, neto 14,867,972 17,651,885 Otros derechos adquiridos, neto 449,668 466,919 Impuesto a la utilidad diferido, neto 131,920,873 114,882,192 Participación de los trabajadores en la utilidad diferida 805,744 1,435,183 Otros activos, neto 1,841,894 1,367,159 $ 1,080,141,581 1,061,141,949 Pasivo y capital contable 2022 2021 Pasivo circulante: Derechos sobre bienes concesionados $ 2,695,042 2,210,414 Cuentas por pagar 47,681,513 78,777,053 Impuestos por pagar 1,195,890 1,161,873 Participación de los trabajadores en la utilidad 2,689,512 2,494,966 Cuentas por pagar a partes relacionadas 12,732,739 14,469,342 Total del pasivo circulante 66,994,696 99,113,648 Cuentas por pagar a partes relacionadas 386,781,702 294,000,000 Depósitos recibidos en garantía 5,311,404 4,530,238 Beneficios a los empleados 5,146,803 5,222,493 Total del pasivo 464,234,605 402,866,379 Capital contable: Capital social 772,013,478 722,013,478 Reserva legal 30,871,961 27,653,799 Utilidades acumuladas 142,535,862 219,995,851 Otros resultados integrales 805,000 191,066 Total del capital contable 946,226,301 969,854,194 $ 1,410,460,906 1,372,720,573 Pasivo y capital contable 2022 2021 Pasivo circulante: Derechos sobre bienes concesionados $ 995,848 912,562 Cuentas por pagar 14,699,961 28,335,524 Impuestos por pagar 2,047,499 2,109,590 Cuentas por pagar a partes relacionadas 9,667,078 7,100,920 Total del pasivo circulante 27,410,386 38,458,596 Cuentas por pagar a partes relacionadas 134,000,000 129,000,000 Depósitos recibidos en garantía 2,832,716 2,255,153 Beneficios a los empleados 7,672,091 7,153,273 Total del pasivo 171,915,193 176,867,022 Capital contable: Capital social 728,819,739 728,819,739 Reserva legal 5,116,833 5,116,833 Pérdidas acumuladas (234,967,103) (245,396,141) Otros resultados integrales 1,044,102 414,528 Total del capital contable 500,013,571 488,954,959 $ 671,928,764 665,821,981 Pasivo y capital contable 2022 2021 Pasivo circulante: Derechos sobre bienes concesionados $ 3,686,443 2,548,783 Cuentas por pagar 27,738,727 37,474,091 Impuestos a la utilidad 11,793,846 21,648,322 Impuestos por pagar 7,556,816 3,850,228 Participación de los trabajadores en la utilidad 2,899,645 2,577,263 Cuentas por pagar a partes relacionadas 7,779,774 11,792,486 Total del pasivo circulante 61,455,251 79,891,173 Cuentas por pagar a partes relacionadas 198,897,076 163,000,000 Depósitos recibidos en garantía 5,875,678 5,498,641 Beneficios a los empleados 8,578,607 8,273,551 Total del pasivo 274,806,612 256,663,365 Capital contable: Capital social 747,738,215 717,738,215 Reserva legal 25,294,372 25,294,372 Utilidades acumuladas 271,418,186 300,470,714 Otros resultados integrales 1,262,197 275,794 Total del capital contable 1,045,712,970 1,043,779,095 $ 1,320,519,582 1,300,442,460 Pasivo y capital contable 2022 2021 Pasivo circulante: Derechos sobre bienes concesionados $ 3,389,485 2,617,117 Cuentas por pagar 37,846,630 26,424,617 Impuestos por pagar 1,416,096 1,200,324 Impuestos a la utilidad 4,382,488Participación de los trabajadores en la utilidad 2,862,093 2,559,370 Cuentas por pagar a partes relacionadas 47,867,882 15,214,850 Total del pasivo circulante 97,764,674 48,016,278 Cuentas por pagar a partes relacionadas Depósitos recibidos en garantía 197,204,688 183,000,000 Beneficios a los empleados 6,604,314 6,065,769 7,355,525 6,621,385 Total del pasivo 308,929,201 243,703,432 Capital contable: Capital social: 557,714,108 587,714,108 Reserva legal 25,767,331 20,314,622 Utilidades acumuladas 187,227,807 209,156,958 Otros resultados integrales 503,134 252,829 Total del capital contable 771,212,380 817,438,517 $ 1,080,141,581 1,061,141,949 2022 2021 Ingresos: Servicios aeronáuticos $ 264,708,046 210,048,989 Servicios no aeronáuticos 37,353,027 35,190,873 Subtotal ingresos 302,061,073 245,239,862 Ingreso por adiciones a bienes concesionados 58,209,993 41,231,424 Total ingresos 360,271,066 286,471,286 Costos de operación: Costos de servicios 113,256,929 107,186,700 Depreciación y amortización 62,844,094 55,892,066 Derechos sobre bienes concesionados 15,080,341 12,239,548 Asistencia técnica 12,628,763 Otros ingresos, neto (2,003,664) (1,336,407) Subtotal costos de operación 189,177,700 186,610,670 Costo por adiciones a bienes concesionados 58,209,993 41,231,424 Total costos de operación 247,387,693 227,842,094 Utilidad de operación 112,883,373 58,629,192 Resultado integral de financiamiento: Gastos de financiamiento (30,612,519) (18,779,480) Ingreso por intereses 14,363,449 7,248,857 (Pérdida) utilidad cambiaria, neta (6,333,227) 6,418,855 Resultado integral de financiamiento, neto (22,582,297) (5,111,768) Utilidad antes de impuestos a la utilidad 90,301,076 53,517,424 Impuestos a la utilidad: ISR causado 24,160,318 6,581,887 ISR diferido (24,617,415) (17,427,706) Total de impuestos a la utilidad (457,097) (10,845,819) Utilidad neta $ 90,758,173 64,363,243 Otros resultados integrales: Beneficios a los empleados 877,049 272,951 Impuestos a la utilidad diferidos aplicados a los beneficios a los empleados (263,115) (81,885) 613,934 191,066 Utilidad neta e integral $ 91,372,107 64,554,309 2022 2021 Ingresos: Servicios aeronáuticos $ 101,746,028 83,074,818 Servicios no aeronáuticos 13,325,017 13,540,671 Subtotal ingresos 115,071,045 96,615,489 Ingreso por adiciones a bienes concesionados 9,069,588 10,388,392 Total ingresos 124,140,633 107,003,881 Costos de operación: Costos de servicios 71,061,759 79,971,807 Depreciación y amortización 32,940,065 30,905,689 Derechos sobre bienes concesionados 5,743,811 4,822,034 Asistencia técnica - 4,986,465 Otros ingresos, neto (1,869,363) (4,107,721) Subtotal costos de operación 107,876,272 116,578,274 Costo por adiciones a bienes concesionados 9,069,588 10,388,392 Total costos de operación 116,945,860 126,966,666 Utilidad (pérdida) de operación 7,194,773 (19,962,785) Resultado integral de financiamiento: Gastos de financiamiento (11,675,329) (7,780,725) Ingresos por intereses 14,917,066 6,926,965 Pérdida cambiaria, neta (7,472) (170,744) Resultado integral de financiamiento, neto 3,234,265 (1,024,504) Utilidad (pérdida) neta $ 10,429,038 (20,987,289) Otros resultados integrales Beneficios a los empleados 629,574 414,528 Utilidad (pérdida) neta e integral $ 11,058,612 (20,572,761) 2022 2021 Ingresos: Servicios aeronáuticos $ 371,668,572 280,472,115 Servicios no aeronáuticos 40,041,180 37,896,490 Subtotal ingresos 411,709,752 318,368,605 Ingresos por adiciones a bienes concesionados 34,591,970 7,154,244 Total ingresos 446,301,722 325,522,849 Costos de operación: Costos de servicios 100,991,728 85,168,227 Depreciación y amortización 53,077,286 51,575,120 Derechos sobre bienes concesionados 20,556,385 15,893,684 Asistencia técnica 9,268,319 Otros (ingresos), neto (1,142,250) (358,300) Subtotal costos de operación 173,483,149 161,547,050 Costo por adiciones a bienes concesionados 34,591,970 7,154,244 Total costos de operación 208,075,119 168,701,294 Utilidad de operación 238,226,603 156,821,555 Resultado integral de financiamiento: Gastos de financiamiento (16,373,010) (10,381,165) Ingreso por intereses 30,572,812 15,219,435 Utilidad cambiaria, neta 15,810 21,251 Utilidad (Pérdida) en derivados implícitos 206,094 (14,662) Resultado integral de financiamiento, neto 14,421,706 4,844,859 Utilidad antes de impuestos a la utilidad 252,648,309 161,666,414 Impuestos a la utilidad ISR causado 62,662,116 44,006,479 ISR diferido (20,961,279) (23,550,788) Total de impuestos a la utilidad 41,700,837 20,455,691 Utilidad neta $ 210,947,472 141,210,723 Otros resultados integrales: Beneficios a los empleados 1,409,147 393,991 Impuestos a la utilidad diferidos aplicados a los beneficios a los empleados (422,744) (118,197) 986,403 275,794 Utilidad neta e integral $ 211,933,875 141,486,517 2022 2021 Ingresos: Servicios aeronáuticos $ 262,177,237 211,442,545 Servicios no aeronáuticos 63,573,895 59,183,135 Subtotal ingresos 325,751,132 270,625,680 Ingreso por adiciones a bienes concesionados 49,520,967 7,820,146 Total ingresos 375,272,099 278,445,826 Costos de operación: Costos de servicios 106,867,910 87,780,778 Depreciación y amortización 53,793,721 51,521,812 Derechos sobre bienes concesionados 16,264,109 13,508,203 Asistencia técnica 13,008,167 Otros (ingresos), neto (3,569,330) (46,636) Subtotal costos de operación 173,356,410 165,772,324 Costo por adiciones a bienes concesionados 49,520,967 7,820,146 Total costos de operación 222,877,377 173,592,470 Utilidad de operación 152,394,722 104,853,356 Resultado integral de financiamiento: Gastos de financiamiento (25,821,152) (12,251,839) Ingreso por intereses 20,750,196 9,383,363 Utilidad cambiaria, neta 1,543,683 10,726,118 Resultado integral de financiamiento, neto (3,527,273) 7,857,642 Utilidad antes de impuestos a la utilidad 148,867,449 112,710,998 Impuestos a la utilidad: ISR causado 27,397,788 18,060,950 ISR diferido (17,053,897) (14,404,127) Total de impuestos a la utilidad 10,343,891 3,656,823 Utilidad neta $ 138,523,558 109,054,175 Otros resultados integrales: Beneficios a los empleados 312,881 316,036 Impuestos a la utilidad diferidos aplicados a los beneficios a los empleados (62,576) (63,207) 250,305 252,829 Utilidad neta e integral $ 138,773,863 109,307,004

Aeropuerto de Puerto Vallarta, S.A. de C.V.

(Subsidiaria de Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.) Estados de situación financiera

31 de diciembre de 2022 y 2021 (Pesos)

Aeropuerto de San José del Cabo, S.A. de C.V.

(Subsidiaria de Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.) Estados de situación financiera

31 de diciembre de 2022 y 2021 (Pesos)

Aeropuerto de Tijuana, S.A. de C.V.

(Subsidiaria de Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.) Estados de situación financiera

31 de diciembre de 2022 y 2021 (Pesos)

Aeropuerto de Manzanillo, S.A. de C.V.

(Subsidiaria de Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.) Estados de situación financiera

31 de diciembre de 2022 y 2021 (Pesos)

Aeropuerto de Puerto Vallarta, S.A. de C.V. (Subsidiaria de Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.) Estados de resultados Años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021 (Pesos)

Aeropuerto de San José del Cabo, S.A. de C.V. (Subsidiaria de Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.) Estados de resultados Años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021 (Pesos)

Aeropuerto de Tijuana, S.A. de C.V. (Subsidiaria de Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.) Estados de resultados Años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021 (Pesos)

Aeropuerto de Manzanillo, S.A. de C.V. (Subsidiaria de Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.) Estados de resultados Años terminados el 31 de diciembre de 2022 y 2021 (Pesos)

10 EL FINANCIERO Viernes 28 de Abril de 2023 EMPRESAS
Activo 2022 2021 Activo circulante: Efectivo y equivalentes de efectivo $ 1,736,769,613 1,673,454,392 Cuentas por cobrar a clientes, neto 300,770,259 210,210,405 Cuentas por cobrar a partes relacionadas 50,079,992 22,264,008 Impuestos por recuperar 99,422,896 9,675,852 Derivados implícitos en contratos de arrendamiento a corto plazo - 123,733 Otras cuentas por cobrar 1,368,818 635,560 Total del activo circulante 2,188,411,578 1,916,363,950 Anticipos a proveedores 956,655,698 32,394,969 Maquinaria y equipo, neto 430,517,649 209,026,683 Mejoras a bienes concesionados, neto 1,416,952,508 1,157,865,372 Concesión aeroportuaria, neto 1,518,344,629 1,577,101,538 Derechos de uso de instalaciones aeroportuarias, neto 62,245,834 71,763,456 Otros derechos adquiridos, neto 209,240,231 217,339,613 Derivados implícitos en contratos de arrendamiento a largo plazo 3,685,089Impuesto a la utilidad diferido, neto 758,646,681 670,641,650 Particiapacion de los trabajadores en la utilidad diferida 1,623,467 1,414,478 Activos por derecho de uso - 41,941 Otros activos, neto 12,243,154 7,825,796 $ 7,558,566,518 5,861,779,446 Activo 2022 2021 Activo circulante: Efectivo y equivalentes de efectivo $ 1,450,811,991 1,953,706,778 Cuentas por cobrar a clientes, neto 308,232,732 230,596,825 Cuentas por cobrar a partes relacionadas 46,151,777 16,361,131 Impuestos por recuperar 1,579,784 48,044,552 Derivados implícitos en contratos de arrendamiento - 329,638 Otras cuentas por cobrar 2,177,098 1,692,430 Total del activo circulante 1,808,953,382 2,250,731,354 Anticipos a proveedores 115,908,440 134,278,315 Maquinaria y equipo, neto 487,426,036 493,794,413 Mejoras a bienes concesionados, neto 2,761,702,525 2,380,816,680 Concesión aeroportuaria, neto 902,675,049 937,606,773 Derechos de uso de instalaciones aeroportuarias, neto 33,208,491 40,415,269 Otros derechos adquiridos, neto 260,022,538 270,083,931 Derivados implícitos en contratos de arrendamiento a largo plazo 36,109,377 39,569,467 Impuesto a la utilidad diferido, neto 663,021,750 565,407,820 Participación de los trabajadores en la utilidad diferida 1,823,721 3,500,183 Activos por derecho de uso - 41,941 Otros activos, neto 17,778,480 15,832,089 $ 7,088,629,789 7,132,078,235 Activo 2022 2021 Activo circulante: Efectivo y equivalentes de efectivo $ 440,720,717 662,559,007 Cuentas por cobrar a clientes, neto 414,872,314 302,614,622 Cuentas por cobrar a partes relacionadas 698,030,069 1,160,846,717 Impuestos por recuperar 313,961,861 236,548,674 Otras cuentas por cobrar 1,306,179 237,585 Total del activo circulante 1,868,891,140 2,362,806,605 Anticipos a proveedores 249,680,566 196,496,575 Maquinaria y equipo, neto 584,568,905 308,632,632 Mejoras a bienes concesionados, neto 3,730,186,154 3,210,222,315 Concesión aeroportuaria, neto 2,223,267,310 2,309,303,320 Derechos de uso de instalaciones aeroportuarias, neto 418,920,691 441,425,151 Otros derechos adquiridos, neto 10,782,123 11,227,823 Derivados implícitos en contratos de arrendamiento a largo plazo 1,190,937 41,012 Activos por derecho de uso - 38,135 Impuesto a la utilidad diferido, neto 1,102,952,383 936,691,662 Participación de los trabajadores en la utilidad diferida 2,803,464 2,463,058 Otros activos, neto 35,390,770 27,920,223 $ 10,228,634,443 9,807,268,511 Activo 2022 2021 Activo circulante: Efectivo y equivalentes de efectivo $ 32,733,335 63,514,827 Cuentas por cobrar a clientes, neto 4,431,612 6,888,948 Cuentas por cobrar a partes relacionadas 1,602,798 1,106,092 Impuestos por recuperar 49,152,717 43,822,195 Otras cuentas por cobrar 28,924Total del activo circulante 87,949,386 115,332,062 Anticipo a proveedores 2,778,316 2,629,154 Maquinaria y equipo, neto 66,314,188 70,607,213 Mejoras a bienes concesionados, neto 155,548,578 127,960,985 Concesión aeroportuaria, neto 152,845,556 158,766,372 Derechos de uso de instalaciones aeroportuarias, neto 11,631,137 13,584,209 Otros activos, neto 859,924 287,114 $ 477,927,085 489,167,109 Pasivo y capital contable 2022 2021 Pasivo circulante: Derechos sobre bienes concesionados $ 28,163,734 20,558,036 Cuentas por pagar 198,146,447 350,215,349 Impuestos por pagar 36,831,028 19,672,776 Impuestos a la utilidad 137,425,123 104,381,166 Participación de los trabajadores en la utilidad 7,484,156 6,747,905 Cuentas por pagar a partes relacionadas 1,047,823,659 548,580,316 Pasivos por activos en arrendamiento - 45,694 Total del pasivo circulante 1,455,874,147 1,050,201,242 Cuentas por pagar a partes relacionadas 2,659,770,450 1,884,770,450 Depósitos recibidos en garantía 177,820,820 159,833,054 Beneficios a los empleados 16,858,730 15,044,930 Otras prestaciones a los empleados a largo plazo 257,129 476,223 Total del pasivo 4,310,581,276 3,110,325,899 Capital contable: Capital social 1,578,728,407 1,128,728,407 Reserva legal 306,317,515 306,317,515 Utilidades acumuladas 1,361,876,239 1,315,838,419 Otros resultados integrales 1,063,081 569,206 Total del capital contable 3,247,985,242 2,751,453,547 $ 7,558,566,518 5,861,779,446 Pasivo y capital contable 2022 2021 Pasivo circulante: Derechos sobre bienes concesionados $ 35,315,931 29,400,537 Cuentas por pagar 174,393,748 501,105,243 Impuestos a la utilidad 100,386,836 280,856,399 Impuestos por pagar 16,427,243 3,928,591 Participación de los trabajadores en la utilidad 8,838,239 7,791,855 Pasivos por activos en arrendamiento - 45,694 Cuentas por pagar a partes relacionadas 185,357,983 1,325,891,253 Total del pasivo circulante 520,719,980 2,149,019,572 Cuentas por pagar a partes relacionadas 4,099,251,481 2,962,483,796 Depósitos recibidos en garantía 338,872,361 263,233,936 Beneficios a los empleados 16,112,583 15,343,110 Otras prestaciones a los empleados a largo plazo 349,379 641,710 Total del pasivo 4,975,305,784 5,390,722,124 Capital contable: Capital social 296,690,645 196,690,645 Reserva legal 39,338,128 179,338,128 Utilidades acumuladas 1,775,571,956 1,364,917,546 Otros resultados integrales 1,723,276 409,792 Total del capital contable 2,113,324,005 1,741,356,111 $ 7,088,629,789 7,132,078,235 Pasivo y capital contable 2022 2021 Pasivo circulante: Derechos sobre bienes concesionados $ 33,815,753 24,980,116 Cuentas por pagar 338,027,095 633,086,651 Impuestos por pagar 27,707,632 3,244,223 Impuestos a la utilidad 87,202,848 112,094,046 Participación de los trabajadores en la utilidad 8,336,912 7,018,260 Cuentas por pagar a partes relacionadas 144,800,917 770,594,796 Pasivos por activos en arrendamiento - 41,888 Total del pasivo circulante 639,891,157 1,551,059,980 Cuentas por pagar a partes relacionadas 5,927,609,128 4,325,147,596 Depósitos recibidos en garantía 67,041,358 62,122,935 Beneficios a los empleados 25,736,184 23,331,316 Otras prestaciones a los empleados a largo plazo 359,749 635,000 Total del pasivo 6,660,637,576 5,962,296,827 Capital contable: Capital social 1,358,878,977 1,408,878,977 Reserva legal 281,775,796 307,204,747 Utilidades acumuladas 1,925,063,424 2,127,783,485 Otros resultados integrales 2,278,670 1,104,475 Total del capital contable 3,567,996,867 3,844,971,684 $ 10,228,634,443 9,807,268,511 Pasivo y capital contable 2022 2021 Pasivo circulante: Derechos sobre bienes concesionados $ 360,078 478,960 Cuentas por pagar 27,274,680 24,390,194 Impuestos por pagar 2,384,863 3,559,531 Cuentas por pagar a partes relacionadas 104,752,925 91,910,776 Total del pasivo circulante 134,772,546 120,339,461 Cuentas por pagar a partes relacionadas 125,593,122 110,550,276 Depósitos recibidos en garantía 5,315,924 5,173,876 Beneficios a los empleados 8,253,402 7,953,656 Total del pasivo 273,934,994 244,017,269 Capital contable: Capital social 780,304,710 780,304,710 Reserva legal 2,316,871 2,316,871 Pérdidas acumuladas (579,672,330) (537,921,344) Otros resultados integrales 1,042,840 449,603 Total del capital contable 203,992,091 245,149,840 $ 477,927,085 489,167,109 2022 2021 Ingresos: Servicios aeronáuticos $ 2,278,062,593 1,336,176,788 Servicios no aeronáuticos 524,260,953 389,823,079 Subtotal ingresos 2,802,323,546 1,725,999,867 Ingreso por adiciones a bienes concesionados 523,993,357 285,667,299 Total ingresos 3,326,316,903 2,011,667,166 Costos de operación: Costos de servicios 440,184,812 302,417,340 Depreciación y amortización 222,354,248 202,187,304 Derechos sobre bienes concesionados 139,725,206 85,977,652 Asistencia técnica 62,710,208 Otros gastos, neto 33,051,346 16,175,160 Subtotal costos de operación 835,315,612 669,467,664 Costo por adiciones a bienes concesionados 523,993,357 285,667,299 Total costos de operación 1,359,308,969 955,134,963 Utilidad de operación 1,967,007,934 1,056,532,203 Resultado integral de financiamiento: Gastos de financiamiento (215,845,090) (130,076,702) Ingreso por intereses 79,151,443 32,461,902 (Pérdida) utilidad cambiaria, neta (33,584,053) 34,197,852 Ganancia (pérdida) en derivados implícitos 3,561,356 (388,033) Resultado integral de financiamiento, neto (166,716,344) (63,804,981) Utilidad antes de impuestos a la utilidad 1,800,291,590 992,727,222 Impuestos a la utilidad: ISR causado 547,464,605 303,544,616 ISR diferido (88,210,835) (84,227,828) Total de impuestos a la utilidad 459,253,770 219,316,788 Utilidad neta $ 1,341,037,820 773,410,434 Otros resultados integrales: Beneficios a los empleados 705,536 813,151 Impuestos a la utilidad diferidos aplicados a los beneficios a los empleados (211,661) (243,945) 493,875 569,206 Utilidad neta e integral $ 1,341,531,695 773,979,640 2022 2021 Ingresos: Servicios aeronáuticos $ 2,711,345,274 2,003,086,528 Servicios no aeronáuticos 1,093,299,876 839,580,365 Subtotal ingresos 3,804,645,150 2,842,666,893 Ingreso por adiciones a bienes concesionados 624,892,854 520,811,931 Total ingresos 4,429,538,004 3,363,478,824 Costos de operación: Costos de servicios 579,839,983 386,346,402 Depreciación y amortización 319,948,517 279,424,456 Derechos sobre bienes concesionados 189,608,843 141,371,097 Asistencia técnica - 67,534,069 Otros (ingresos) gastos, neto (6,710,256) 24,192,229 Subtotal costos de operación 1,082,687,087 898,868,253 Costo por adiciones a bienes concesionados 624,892,854 520,811,931 Total costos de operación 1,707,579,941 1,419,680,184 Utilidad de operación 2,721,958,063 1,943,798,640 Resultado integral de financiamiento: Gastos de financiamiento (356,813,379) (313,233,747) Ingreso por intereses 68,594,776 53,584,478 (Pérdida) utilidad cambiaria, neta (48,482,377) 56,046,821 (Pérdida) utilidad en derivados implícitos (3,789,727) 8,267,416 Resultado integral de financiamiento, neto (340,490,707) (195,335,032) Utilidad antes de impuestos a la utilidad 2,381,467,356 1,748,463,608 Impuestos a la utilidad ISR causado 757,985,684 556,740,369 ISR diferido (98,172,738) (77,957,179) Total de impuestos a la utilidad 659,812,946 478,783,190 Utilidad neta $ 1,721,654,410 1,269,680,418 Otros resultados integrales: Beneficios a los empleados 1,876,405 585,417 Impuestos a la utilidad diferidos aplicados a los beneficios a los empleados (562,921) (175,625) 1,313,484 409,792 Utilidad neta e integral $ 1,722,967,894 1,270,090,210 2022 2021 Ingresos: Servicios aeronáuticos $ 2,690,693,193 1,944,450,536 Servicios no aeronáuticos 532,954,888 431,705,846 Subtotal ingresos 3,223,648,081 2,376,156,382 Ingresos por adiciones a bienes concesionados 751,422,391 876,291,894 Total ingresos 3,975,070,472 3,252,448,276 Costos de operación: Costos de servicios 491,755,309 383,965,979 Depreciación y amortización 380,585,912 294,640,079 Derechos sobre bienes concesionados 160,855,199 118,543,830 Asistencia técnica 103,035,527 Otros gastos, neto 2,005,514 18,883,992 Subtotal costos de operación 1,035,201,934 919,069,407 Costo por adiciones a bienes concesionados 751,422,391 876,291,894 Total costos de operación 1,786,624,325 1,795,361,301 Utilidad de operación 2,188,446,147 1,457,086,975 Resultado integral de financiamiento: Gastos de financiamiento (532,742,357) (353,045,671) Ingreso por intereses 118,479,913 45,691,483 (Pérdida) utilidad cambiaria, neta (10,619,551) 13,512,248 Utilidad (pérdida) en derivados implícitos 1,149,924 (84,002) Resultado integral de financiamiento, neto (423,732,071) (293,925,942) Utilidad antes de impuestos a la utilidad 1,764,714,076 1,163,161,033 Impuestos a la utilidad ISR causado 394,208,789 261,264,003 ISR diferido (166,345,701) (133,768,294) Total de impuestos a la utilidad 227,863,088 127,495,709 Utilidad neta $ 1,536,850,988 1,035,665,324 Otros resultados integrales: Beneficios a los empleados 1,467,744 1,380,594 Impuestos a la utilidad diferidos aplicados a los beneficios a los empleados (293,549) (276,119) 1,174,195 1,104,475 Utilidad neta e integral $ 1,538,025,183 1,036,769,799 2022 2021 Ingresos: Servicios aeronáuticos $ 49,387,623 35,729,019 Servicios no aeronáuticos 12,420,603 9,052,205 Subtotal ingresos 61,808,226 44,781,224 Ingreso por adiciones a bienes concesionados 43,246,463 6,323,876 Total ingresos 105,054,689 51,105,100 Costos de operación: Costos de servicios 62,491,880 56,490,240 Depreciación y amortización 34,981,268 33,059,752 Asistencia técnica - 2,601,634 Derechos sobre bienes concesionados 3,080,292 2,234,884 Otros (ingresos) gastos, neto (5,676,415) 496,612 Subtotal costos de operación 94,877,025 94,883,122 Costo por adiciones a bienes concesionados 43,246,463 6,323,876 Total costos de operación 138,123,488 101,206,998 Pérdida de operación (33,068,799) (50,101,898) Resultado integral de financiamiento: Gastos de financiamiento (12,332,810) (5,898,448) Ingreso por intereses 5,393,651 2,859,197 (Pérdida) utilidad cambiaria, neta (1,743,028) 541,117 Resultado integral de financiamiento, neto (8,682,187) (2,498,134) Pérdida neta $ (41,750,986) (52,600,032) Otros resultados integrales Beneficios a los empleados 593,237 449,603 Pérdida neta e integral $ (41,157,749) (52,150,429)

Viernes 28 de Abril de 2023

Gobierno y paramilitares pactan prorrogar el alto al fuego por tres días más en Sudán El grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido y el gobierno sudanés pactaron una extensión de la tregua por tres días más, tras la mediación de Estados Unidos y Arabia Saudita.

TRAS DIÁLOGO CON XI

Zelenski ve oportunidad de paz; Rusia dice que no cambiará su plan militar

La Casa Blanca impone sanciones al Servicio de Seguridad Federal del Kremlin

KIEV AGENCIAS

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró que, tras la conversación que mantuvo con el líder chino, Xi Jinping, existe la oportunidad de utilizar la influencia política de Pekín para restaurar la paz, mientras que Rusia advierte que nada cambiará sus planes militares.

“Hablé con el líder de China. Fue una conversación larga y bastante racional. Suele decirse que tales conversaciones abren oportunidades. Ahora existe la oportunidad de dar un nuevo impulso a nuestras relaciones: Ucrania y China”, precisó.

En su opinión, ahora se da “la oportunidad de utilizar la influencia política de China para restaurar la fuerza de los principios y reglas en los que debe basarse la paz”.

Mientras, la OTAN da a Kiev más de mil 550 vehículos blindados, 230 tanques y “vastas cantidades de munición”

FRENTE DIPLOMÁTICO.

Rusia rechazó la solicitud de EU para una nueva visita consular al periodista detenido de The Wall Street Journal, Evan Gershkovich.

igualmente interesados en la fortaleza de la soberanía de las naciones y la integridad territorial”, agregó.

Desde el otro frente, el Kremlin saludó la conversación entre Xi y Zelenski, pero aseguró que eso no cambia sus planes en Ucrania y continuará con sus operaciones militares en el terreno.

porcionado a Ucrania un apoyo sin precedentes. Más de 98 por ciento de los vehículos de combate prometidos a Ucrania ya han sido entregados”, declaró Stoltenberg en una rueda de prensa junto al primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel, con quien se reunió en Bruselas. El político noruego detalló que el porcentaje se traduce en “más de mil 550 vehículos blindados, 230 tanques y otro equipamiento, incluidas vastas cantidades de munición”.

La OTAN precisó que ese apoyo se ha proporcionado a través del grupo de contacto para apoyar a Ucrania que lidera Estados Unidos. Añadió que se ha entrenado y equipado a “más de nueve nuevas brigadas blindadas” ucranianas.

MÁS SANCIONES

“Ucrania y China, así como la gran mayoría del mundo, están Operativo.

El mandatario de Colombia busca una reforma a la salud en el Congreso

BOGOTÁ AGENCIAS

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cambió a siete de sus 18 ministros, incluido el de Hacienda, en un reajuste de su equipo de gobierno, en medio de una crisis po-

lítica generada por las dificultades en el trámite y aprobación de una reforma a la salud en el Congreso.

En el principal cambio, Petro nombró a Ricardo Bonilla como ministro de Hacienda, en reemplazo de José Antonio Ocampo.

Bonilla es economista, fue secretario de Hacienda de Bogotá durante la alcaldía de Petro, se ha desempeñado como docente universitario y actualmente era el director de la Financiera de Desarrollo Territorial, SA, Findeter.

Tras el anuncio del nuevo ministro de Hacienda, el peso colombiano caía 2.8 por ciento, hasta a 4.637 unidades por dólar en la sesión next day

En la cartera del Interior el mandatario nombró a Luis Fernando Velasco, en remplazo de Alfonso Prada; en el Ministerio de Salud, a Guillermo Alfonso Jaramillo para sustituir a Carolina Corcho, y en el de Agricultura, a Jhenifer Mojica para relevar a Cecilia López. Además, Petro nombró a Yesenia

En tanto, el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, afirmó que Estados miembros de la alianza y los países socios han entregado a Ucrania “más del 98 por ciento” de los vehículos de combate que le habían prometido para hacer frente a la invasión rusa.

“Los aliados y los socios han pro-

El anuncio. Tras los cambios en el Ministerio de Hacienda en la gestión de Petro, el peso colombiano caía 2.8 por ciento, hasta a 4 mil 637 unidades por dólar en la sesión conocida como next day

Olaya en el Ministerio de Ciencia, a William Camargo en Transporte, y a Mauricio Lizcano en el de Tecnologías de la Información.

El mandatario había pedido el martes pasado la renuncia a todo su equipo de colaboradores, después de que se suspendió en la Cámara de Representantes la

La Casa Blanca impuso sanciones al Servicio de Seguridad Federal de Rusia y la organización de inteligencia del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán por la captura arbitraria de estadounidenses.

Se trata de la primera implementación de las nuevas sanciones creadas el año pasado por Biden contra quienes mantienen cautivos a estadounidenses de manera arbitraria.

No es nuevo. Se trata de la segunda ola de movimientos en el gabinete de ministros. A finales de febrero pasado, Gustavo Petro reemplazó a sus ministros de Deporte, de Cultura y el de Educación, Alejandro Gaviria, este último por sus críticas a la reforma a la salud.

sesión de debate de una controvertida reforma a la salud al no lograrse el quórum necesario por la amenaza de algunos partidos de la coalición de gobierno de no aprobar el proyecto original.

“La coalición política pactada como mayoría ha terminado”, anunció Petro.

11
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez La Guardia Nacional de Ucrania, ayer, en un ejercicio militar en Kiev.
AP AP
Mensaje. El presidente Volodímir Zelenski, ayer, en videoconferencia.
En plena crisis política, Petro cambia a siete de 18 ministros
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

Comunidad científica convoca a paro nacional el próximo 2 de mayo Causa en Común, grupo que reúne a la comunidad científica, llamó a paro nacional de 24 horas el 2 de mayo, en demanda de que no se apruebe la Ley en Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

OPOSICIÓN TOMA TRIBUNA; HAY GOLPES

EDUARDO ORTEGA

eortega@elfinanciero.com.mx

En medio de un sainete, legisladores del bloque opositor en el Senado, conformado por PAN, PRI, PRD, MC y el Grupo Plural, tomaron la tribuna y reventaron la sesión, ante la “traición” de Morena y aliados al acuerdo de nombrar, al menos, a un comisionados para que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) pudiera sesionar, lo cual dejó pendientes de aprobarse casi una veintena de reformas impulsadas por el Ejecutivo.

En medio de una trifulca, el morenista César Cravioto soltó hasta golpes, mientras jalaba una lona, contra los panistas Guadalupe Saldaña e Ismael García Cabeza de Vaca, en el intento, junto con Citlalli Hernández, de hacer un escudo humano en torno al presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, para continuar con la sesión: “A mí no me tocas, pendejo”, vociferó Cravioto mientras encaraba a García Cabeza de Vaca.

Luego de que Ricardo Salgado Perrilliat, propuesto por los propios morenistas para comisionado del Inai, no alcanzó el respaldo de las tres quintas partes de los senadores presentes (sólo recibió 43 votos a favor y 67 en contra), Armenta intentó continuar con la sesión, mientras los opositores colocaron sendas lonas, tanto en la tribuna como en la Mesa Directiva, y reclamaron al líder de los morenistas, Ricardo Monreal, no honrar la palabra y los compromisos.

¡Transparencia, transparencia, transparencia!, exigieron los legisladores de oposición, quienes, en conferencia de prensa posterior, revelaron que el acuerdo con el senador Monreal fue realizar el nombramiento del instituto y no sólo someterlo a votación: “No somos chamacos y, perdón por la expresión, tampoco pendejos”, soltó el líder de los panistas, Julen Rementería.

Ante ello, Monreal aceptó que su liderazgo en la bancada de Morena “está socavado”, porque, ante la sucesión anticipada, los senadores morenistas, quienes habían aceptado el acuerdo para realizar el nombramiento del instituto, obedecen más a otros actores que a su coordinador: “Quizá sea la parte más difícil en los cinco años que tengo de líder”.

Revienta Morena el acuerdo para nombrar a comisionado del Inai

Perrilliat, propuesto por los propios morenistas para comisionado del instituto, no alcanza el respaldo de las tres quintas partes de los senadores

En la sesión, Armenta, buscando superar los gritos y el sonar de la campana de la Mesa Directiva tomada por Germán Martínez, dio la palabra al presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Eduardo Ramírez, para presentar el dictamen correspondiente a la reforma conocida como 3 de 3, la cual impide ocupar cargos en el servicio público o de representación popular a quienes hayan sido sentenciados por violencia familiar o delitos sexuales, así como a los morosos en el pago de pensiones alimentarias.

derechos humanos y activista, se sumó a la protesta: “¡Queremos transparencia, queremos 3 de 3!”.

TRAPITOS AL SOL. Xóchitl Gálvez acusó a César Cravioto de no pagar pensión alimenticia; pide le apliquen la 3de3.

Al no haber condiciones para sesionar, el presidente de la Mesa Directiva, en un primer momento, anunció un receso, después la dio por terminada, citó para sesionar este viernes a las 13:00 horas y, más tarde en conferencia de prensa, se quejó de la actitud “violenta” de la oposición, porque sustrajeron la campana con la que se conduce la sesión.

...HORAS DESPUÉS RECULÓ

ARMENTA PLANTEÓ DESAPARECER EL INSTITUTO

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, impulsó, por unos momentos, una iniciativa de ley para desaparecer el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), y trasladar sus atribuciones a la Secretaría de la Función Pública.

De acuerdo con el legislador, el objetivo es tener un solo ente responsable de la transparencia.

La vicecoordonadora panista de la Cámara alta, Kenia López Rabadán, le quitó en varias ocasiones el micrófono al senador Ramírez, mientras en las gradas un colectivo de mujeres feministas, encabezadas por Yndira Sandoval, defensora de

Los senadores de oposición, quienes adelantaron que se quedarán en la tribuna hasta el domingo, anunciaron que presentarán una queja por violencia en razón de género contra Cravioto: “3 de 3 para empezar le va a aplicar (al morenista), además de que también no paga la pensión alimenticia”, soltó la panista Xóchitl Gálvez.

Lo que propuso fue abrogar la ley de transparencia y modificar la ley orgánica de la administración pública federal. No obstante, para lo que plantea el morenista sería necesario cambiar la Constitución, pues el artículo sexto de la Carta Magna establece que la Federación deberá contar con un organismo autónomo, especializado, imparcial, colegiado,

con personalidad jurídica y patrimonio propio, con plena autonomía técnica, de gestión, capacidad para decidir sobre el ejercicio de su presupuesto y determinar su organización interna, responsable de garantizar el cumplimiento del derecho de acceso a la información pública y a la protección de datos personales. —Eduardo

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 28 de Abril de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Enfrentamiento. Legisladores morenistas y de oposición, ayer, se enfrentaron en la Cámara alta. Plan. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta.
NICOLÁS TAVIRA NICOLÁS TAVIRA
“Mi liderazgo en la bancada está socavado”, señala Ricardo Monreal

Defiende Adán fast track para aprobar 10 reformas

“Desde nuestro punto de vista, no se violentó el proceso legislativo”, sostiene el secretario

Adán Augusto López, secretario de Gobernación, defendió que legisladores de Morena hayan aprobado

en fast track 10 reformas, entre ellas la que modificó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, que generó críticas.

“Bueno, yo lo primero que sugeriría a los personeros de Claudio X. González es que lean las iniciativas o lean qué fue lo que los legisladores aprobaron en las recientes sesiones”, dijo durante la conferencia de prensa matutina que encabezó en Palacio Nacional.

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ Secretario de Gobernación

Y DESPIDEN AL INSABI

“Desde nuestro punto de vista, no se violentó el proceso legislativo, ¿por qué?, porque las iniciativas, por ejemplo, que el Ejecutivo envía, llevan toda una ruta de tramitología que pasa por el dictamen en las comisiones para que puedan ser votadas en el pleno”, indicó.

Además, refirió que existe la dispensa de trámites para las iniciativas que presentan directamente los legisladores, pero que, en el caso de la iniciativa a la Ley de Ciencia y Tecnología, sí pasó por las comisiones.

Al pasar ya a cámara revisora, se pronunció por que el Senado logre sacar los pendientes.

“No vemos nosotros ninguna irregularidad en el trámite legislativo y, más bien, esperamos que en las próximas sesiones el Senado de la República pueda discutir y pueda votar las minutas que han sido enviadas por la Cámara de Diputados”, señaló.

Asimismo, estimó que los senadores están en tiempo para sacar los nombramientos pendientes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

“Hay tiempo durante los días que restan a este periodo sin violentar, como nunca lo hacen, el proceso legislativo para que puedan dictaminar las comisiones y puedan ser discutidas en el pleno”, remarcó.

Durante esta semana, el encargado de la política interior también defendió la aprobación de la ley minera.

“Es una iniciativa que fue objeto de un ajuste después de revisión, de análisis, entre legisladores y actores interesados; antes eran prácticamente a perpetuidad, hay concesiones de minas que tienen más de 175 años, ahora comienza a regularse la actividad”, agregó.

“En los próximos años tocará ir ajustando los tiempos porque las condiciones van cambiando”, adelantó.

Lo anterior, dado que no se respetó la iniciativa original enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que determinaba que se otorgarían concesiones por máximo de 30 años.

El secretario añadió que se le quita el carácter de preferente a la actividad minera y se antepone el derecho humano al agua.

Sin oposición ni debate, avanza ley minera

En el Senado, las comisiones unidas de Minería y Desarrollo Regional y de Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron, en fast track, la ley minera, con la ausencia de la oposición y, por tanto, sin debate.

La minuta, que envió la Cámara de Diputados, busca recuperar la rectoría del Estado sobre los recursos minerales e hídricos que se encuentran en el subsuelo mexicano y que

El oso de Armenta

El hecho de que el presidente del Senado, Alejandro Armenta, haya inscrito una iniciativa de reformas legales para desaparecer el Inai, sabiendo que para ello tendría que modificarse la Constitución, es ya de por sí un ridículo. Pero que luego de las palabras de su coordinador, Ricardo Monreal, en el sentido claro de que no respaldaba tal proyecto, bajara la propuesta que ya había sido publicada en la Gaceta Parlamentaria, es aún más vergonzoso. Por si fuera poco, luego el poblano intentó corregir, y decir que más bien proponía que las funciones del instituto las absorbiera la ASF y no la SFP, como había planteado al inicio.

¿Sopa de letras?

Ganó la opacidad

Los radicales de Morena impidieron el nombramiento del Inai que buscaba sacar Ricardo Monreal en el Senado mediante acuerdos, tanto en su bancada como con las distintas expresiones políticas. Y es que los ultras, como Álvarez Lima, César Cravioto, José Narro, en su desesperación, estuvieron corriendo la voz de que el propio inquilino de Palacio Nacional había instruido que se le cerrara el paso a cualquier elección y se dejara en la inoperancia al organismo autónomo, por lo que, más allá de todo, ganó la opacidad y perdió la transparencia.

Eso no es de caballeros

Vaya espectáculo deplorable el que nos regalaron ayer los senadores. Hubo, como en otras ocasiones, de todo: gritos, consignas, mantas, toma de tribuna… Pero lo que estuvo aún más fuera de lugar fue la actitud del morenista César Cravioto, quien, fuera de sus cabales, profirió improperios a las legisladoras que sostenían una manta de protesta. Y no sólo eso, el legislador llegó al grado de pegar tremendo manotazo a sus compañeras que intentaban sostener la pancarta. Eso, entre otras cosas, derivó en el reclamo del colectivo feminista que acudió ayer al recinto para presenciar la aprobación (frustrada) de la ley 3de3 contra violentadores de mujeres.

Se ‘clava’ Morena ejemplares de lista nominal

Durante la sesión del miércoles en la Sala Superior del TEPJF se resolvió una impugnación de Morena contra la multa de 186 mil pesos que le impuso el INE por no haber devuelto mil 860 ejemplares de la Lista Nominal utilizada durante el proceso electoral 2016-2017 en Coahuila. El partido argumentó que la resolución tenía problemas de fundamentación, motivación, exhaustividad e individualización de la sanción. El tribunal desechó su alegato y refrendó la sanción. Pero, más allá de la multa, la pregunta es ¿qué uso se le dio a esa lista nominal?

Comparte apoyo de deportistas

Quizá para contrarrestar lo que –dice– son “muestras de odio” de sus adversarios, el Presidente presumió vía Twitter las expresiones de afecto que ha recibido de estrellas del deporte. Lo mismo beisbolistas de ahora y de antaño, como Randy Arozarena, Fernando el Toro Valenzuela o Vinny Castilla, que boxeadores como Mariana la Barbie Juárez o Julio César Chávez desean en sendos videos pronta recuperación a López Obrador. “Han sido muchas las muestras de cariño de todas partes: las escritas, las oraciones, las llamadas, las canciones y los buenos deseos”, escribió el mandatario.

SIN QUÓRUM. Las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, y Estudios Legislativos, Segunda, no pudieron sesionar por falta de quórum.

son del dominio directo de la nación. Como consecuencia de la toma de tribuna por parte de la oposición, también aprobaron, con la ausencia

de los legisladores de contención, la ley para desaparecer el Instituto de Salud para el Bienestar.

Igualmente, las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron el proyecto por el que se militariza el espacio aéreo y una minuta que reforma la Ley General de Bienes Nacionales.

—Eduardo Ortega

Taddei tira línea para presupuesto del INE

En la que fue su primera sesión de la Junta General Ejecutiva, Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), pidió a todas las áreas elaborar una propuesta de presupuesto racional: “Hay que defender nuestros proyectos, pero el presupuesto debe dar la cantidad real de lo que se necesita”, indicó.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 28 de Abril de 2023
PIDE “ LEER” LAS INICIATIVAS Postura. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
“El Ejecutivo envía, llevan toda una ruta de tramitología”
EFE

Alejandra, Delfina, el riesgo del desgobierno

Vi completo el debate de las candidatas al gobierno del Estado de México y la conclusión es la misma a la que puede llegar una persona medianamente bien informada: lo ganó ampliamente Alejandra del Moral.

La sorpresa y la preocupación vinieron después, al leer los resultados de la encuesta realizada por el acertado e internacionalmente reconocido encuestador de El Financiero, Alejandro Moreno: ganó Delfina Gómez y le saca, en intención de voto, 16 puntos de ventaja a la candidata de la alianza.

Primero: si los mexiquenses eligen a Delfina Gómez como su gobernadora estarán firmando una sentencia de caos por inseguridad pública.

El Estado de México no es Suiza y deja mucho que desear en seguridad pública, pero ello se deriva de la complejidad de una entidad densamente poblada, con movilidad de población prácticamente a todas las horas del día, mafias y pandillas, dificultades para perseguir físicamente a los delincuentes, y la llegada de cárteles de droga que aprovechan la porosidad del estado y su condición conurbada con la Ciudad de México.

USO DE RAZÓN

la capacidad para gobernar el Edomex y que la delincuencia se la va a desbordar. Si ahora, y siempre, ha habido problemas en ese aspecto vital para la metrópoli más importante y poblada del país, lo que viene es el caos.

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

@PabloHiriart

Se trata de un estado dificilísimo de gobernar, por lo que tradicionalmente los partidos llevan como candidatos a sus mejores cuadros, prospectos para llegar a la Presidencia de la República.

La maestra Delfina Gómez mostró en el debate que no tiene

Y no porque Delfina Gómez sea candidata de Morena, pues si el aspirante de ese partido fuera Alejandro Encinas o Higinio Martínez, la preocupación sería menor y por otros temas. El problema es que la candidata puntera en las encuestas no tiene la menor idea de gobernar.

Algunos sostienen que en realidad no gobernará ella sino Horacio Duarte, sin duda un político capaz. Se equivocan. Esas son las mismas fantasías de muchos que votaron por López Obrador, porque “ya en la Presidencia se va a moderar”, y que “al lado va a tener al ingeniero Slim”. Puras fantasías.

Ya en el gobierno, quienes asumen el poder creen que saben y no admiten el tutelaje de los más preparados.

El único orientador, consejero y apoyo que aceptará Delfina Gómez será el presidente López Obrador. Y el Presidente se va el próximo año. ¿Y luego?

Luego el desgobierno en Edomex se traducirá en anarquía y violencia expansiva a la Ciudad de México.

Fue una irresponsabilidad mayúscula de Morena y del presidente López Obrador hacer candidata a gobernadora a Delfina Gómez por-

Ahora, FFAA también asumirían control de los insumos médicos

al Conacyt

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Por disposición de Morena, el Ejército y la Marina van ahora por el control de los insumos médicos, y serán parte hasta del nuevo órgano de gobierno que sustituirá al Conacyt.

La reforma a la Ley de Salud que propuso y aprobó Morena, con el apoyo del PT y PVEM, dispone la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar para dejar sus funciones al IMSS-Bienestar, y decreta la creación de un Compendio Nacional de Insumos para la Salud.

El texto subraya que “se incorpora a las secretarías de la Defensa y de Marina entre las instituciones que

elaborarán el Compendio Nacional de Insumos para la Salud”. En el artículo 28 de ley se precisa que “habrá un Compendio Nacional de Insumos para la Salud, elaborado por el Consejo de Salubridad General, al cual se ajustarán las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud”.

Se agrega al artículo que “las actualizaciones del compendio tendrán como objetivo la introducción de insumos para la salud y tecnologías innovadoras, que contribuyan a mejorar la calidad en la prestación de los servicios a la población”.

Éctor Ramírez, miembro de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, profesor honorífico de la División de

que hay un enorme y único riesgo: que gane.

Si eso sucede ya podemos dar por descontado lo que sigue.

En el debate no le fue mal porque hay desinformación. Además de que tuvo el mérito de transmitir serenidad, iba arreglada sin pretensiones y pudimos ver a una señora educada y respetuosa. Hasta ahí.

Pero al escucharla hablar contra la corrupción, el clientelismo, en favor de la transparencia, la cultura, el deporte, atención a la niñez y de combate a la delincuencia, basta tener un poco de información para entender que Delfina Gómez miente o no sabe lo que dice.

Ella es parte de un grupo político que, especialmente en el Estado de México y en el oriente de la capital federal, se nutre del clientelismo y del control de quienes trabajan en la informalidad y también en la ilegalidad, como las grandes agrupaciones de taxis piratas, ambulantes y contrabandistas.

¿Cuál transparencia? Su partido ha destruido los controles para evitar que los gobernantes rindan cuentas.

Ocultan por lustros o décadas información que debería ser del conocimiento público.

Dejan sin funcionar la institución que materializa el acceso a la información sensible del manejo del dinero por parte del gobierno.

¿Apoyos a la cultura, al deporte, a la infancia? Todo eso dijo la candidata del partido que ha

dejado sin recursos a la cultura, no financia ni el cine ni el teatro ni la música.

Se han robado hasta los lápices de los organismos deportivos y no dejan dinero para que nuestros atletas tengan uniformes decorosos. Tampoco han dado cauce a un antídoto contra adicciones y delincuencia: la promoción masiva de los deportes populares.

Fue ella, la maestra Delfina Gómez, la que acabó con las escuelas de tiempo completo cuando fue titular de la SEP, y ahora sale con que las va a impulsar en el Edomex.

La candidata Delfina Gómez está en un partido que se ha aliado con la delincuencia en casi todos los estados que gobierna.

Ella misma puede ver los vínculos de las autoridades de Morena en municipios mexiquenses con cárteles de las drogas, bandas de narcomenudistas, extorsionadores y asaltantes.

¿Qué seguridad va a imponer? Porque en el Edomex hay que imponerla, y es muy difícil.

La mancha delictiva y criminal que viene desde la Tierra Caliente en Guerrero y Michoacán no se va a encapsular en el sur del Edomex, sino que una vez rotos los cordones de contención va a expandirse a todo el Estado y a la Ciudad de México.

Eso es lo prioritario que se decide en esta elección, que también nos incumbe a los capitalinos: gobierno o desgobierno.

Ciencias de la Salud de la Universidad de Guanajuato y miembro del Consejo Consultivo de la Asociación Mexicana de Cirugía General, AC, opinó que “nunca las Fuerzas Armadas han estado en este tipo de órganos de decisión de la salud pública”. El hoy secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, del PAN, recalcó a El Financiero que “eso no existía antes” y alertó que “es otro sector a militarizar” para su “control pleno y absoluto”.

También, en la reforma que aprobó Morena, que expide la nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, para eliminar al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y que crea en su lugar el nuevo Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Conahcti), se ordena que la Sedena y la Marina sean parte de la Junta de Gobierno del nuevo Conahcti.

Revive caso Lozoya, con “pruebas” contra Peña

Pemex, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Fiscalía General de la República (FGR) aceptaron ayer retomar los diálogos con Emilio Lozoya, exdirector de la empresa petrolera, para lograr un acuerdo reparatorio.

Por esto, el juez federal Gerardo Alarcón aplazó nuevamente, para el 18 de julio, la audiencia relacionada al caso Agronitrogenados.

Lozoya Austin es señalado de presuntamente haber recibido so-

bornos de la empresa Altos Hornos de México para concretar la venta de la fábrica.

En otras ocasiones, Miguel Ontiveros, abogado de Lozoya, ha insistido en que ofrecieron pagar 10.7 millones de dólares como acuerdo reparatorio, y de esta manera evitar el juicio.

Previo a la audiencia, Ontiveros señaló que existen las condiciones para que se beneficie a Lozoya y a su familia, después de que ha aportado suficientes pruebas para señalar al expresidente Enrique Peña Nieto de haber encabezado una presunta red de corrupción.

En este sentido, afirmó que es probable que el expresidente Peña Nieto sea extraditado de España para que responda por las acusaciones por el caso Odebrecht.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 28 de Abril de 2023
Pablo Hiriart
Anuncio. Miguel Ontiveros, abogado de Emilio Lozoya.
NICOLÁS TAVIRA
ES OTRO SECTOR QUE SE MILITARIZA, ALERTAN
También integrarían la Junta de Gobierno del consejo que sustituirá
LA LABOR. Con otras instituciones, la Marina y el Ejército elaborarían el Compendio Nacional de Insumos para la Salud.

La autoridad de la UNAM actúa como juez y parte, acusa la defensa de la ministra

PEDRO HIRIART

phiriart@elfinanciero.com.mx

La defensa de Yasmín Esquivel, quien fue señalada de haber copiado su trabajo de titulación para graduarse de la licenciatura, afirmó que la ministra es la autora original de su tesis de titulación.

Para demostrarlo, presentaron una línea del tiempo, además de señalar que tienen evidencia para demostrar sus dichos.

Entre estas pruebas se encuentra la declaración de la directora de la tesis, con la que sostiene que el documento fue elaborado por Esquivel Mossa, al igual que la confesión del alumno Édgar Báez.

Por otro lado, los abogados sostuvieron que la ministra no ha considerado en ningún momento renunciar a su cargo; ello, a pesar de haber sido señalada de haber plagiado sus tesis de licenciatura y de doctorado.

En conferencia de prensa, José Monroy, exacadémico de la UNAM, señaló que ésta no ha sido una opción que haya considerado la ministra.

“Podemos decir, de manera contundente, absoluta, que no hay la mínima intención por parte de la ministra Yasmín Esquivel de renunciar a la función y al cargo de ministra. No existe”, aseveró.

Además, enalteció la manera en la que Esquivel Mossa se ha defendido en contra de la actuación de la Universidad, al igual que ante las acusaciones que ha recibido.

Por otra parte, Eduardo Andrade, exabogado general de la Universidad, respondió que, en caso de que la UNAM declare que Esquivel Mossa plagió su tesis, y le revoque el título por eso, la ministra va a seguir peleando la decisión en tribunales.

“En el supuesto de que se cometiera una nueva atrocidad, un nuevo atropello, para eso están los

Tesis de Esquivel es “original y no plagio”

JOSÉ MONROY Defensa de la ministra Yasmín Esquivel

procedimientos legales. La ministra sabe que hay un Estado de derecho, y si se produjera una resolución que afecte sus derechos, tendría vías procesales, legales, judiciales para hacer valer la verdad de este caso”, declaró.

El defensor de la ministra también señaló que el Comité de Ética de la UNAM no está actuando de manera correcta.

Camino de la destrucción

Ya estará usted enterada de que entre martes y miércoles pasados, las huestes de López Obrador en la Cámara de Diputados trabajaron a destajo. Desaparecieron el Insabi, entregaron el Tren Maya (con todo y financiamiento adicional) al Ejército, cerraron la Financiera Rural, tasajearon al Conacyt y reforzaron la opacidad en las cuentas públicas. Aprovechando su mayoría, ignoraron las críticas de la oposición, las peticiones de los ciudadanos y, sin siquiera leer, aprobaron lo que se les indicó. Esta avalancha tiene que ser ratificada por el Senado, y después enfrentada por la Suprema Corte, porque supongo que varias de las modificaciones serán impugnadas. Esto no significa que necesariamente la Corte las declare inconstitucionales, aunque supongo que la amplia violación al proceso legislativo tendrá su peso.

Opine usted: www.macario.mx

“Desafortunadamente, aquí la autoridad universitaria está actuando como juez y como parte, lo que es contrario a los principios procesales”, sostuvo.

Agregó que, al analizar este caso, el comité podría estar cayendo en un delito de usurpación de labores.

“Actúa invadiendo funciones que sólo corresponden al Poder Judicial. Eso es muy delicado”, afirmó.

Para Von Roehrich, prisión preventiva

Un juez de la Ciudad de México vinculó a proceso el exalcalde en Benito Juárez y exdiputado del PAN en el Congreso capitalino, Christian Von Roehrich.

Además, le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada, por lo que el exfuncionario panista permanecerá en una cárcel de la capital mexicana durante el tiempo que dure el proceso en su contra.

La determinación se dio este jueves, a una semana de su aprehensión, en una audiencia en la que la fiscalía capitalina ratificó la imputación contra Von Roehrich por su presunta responsabilidad

en los delitos de uso ilegal de facultades y atribuciones cometido por servidor público, y asociación delictuosa.

En diciembre pasado, la fiscalía reveló posibles irregularidades y actos de corrupción en el sector de bienes raíces en la alcaldía Benito Juárez.

Identificó a Von Roehrich, exalcalde en dicha demarcación, como cabeza de una red corrupta que operó, desde 2015, en Benito Juárez.

Él y otros exfuncionarios de la alcaldía habrían otorgado permisos ilegales de construcción, desalojos violentos y extorsiones

a empresarios, a través de la solicitud de sobornos en efectivo y/o departamentos.

La acusación revela que el exalcalde habría recibido al menos 35 millones de pesos, en los que se incluyen dos departamentos de alta plusvalía ubicados en el City Tower Green & Black.

De hecho, fue el mismo empresario desarrollador de dicho conjunto habitacional el que denunció que el exfuncionario panista le exigió diversas cantidades de dinero y hasta dos departamentos a cambio de no obstaculizar la obra inmobiliaria.

La prisa, lo comentamos el miércoles y ayer lo reforzó Enrique Quintana, tiene que ver con los tiempos electorales. Para septiembre, en el siguiente periodo ordinario de sesiones, ya estaremos en el ocaso presidencial, tal vez incluso con un candidato(a) ya definido, y será muy difícil garantizar la abyección (perdón, disciplina) que vimos esta semana. Urgía, supongo, bloquear auditorías y revisión de cuentas, porque en Insabi y Financiera Rural parecen existir fraudes de decenas de miles de millones de pesos, y en el primero, además, el mal uso de 500 mil millones. Urgía también terminar de entregarle al Ejército recursos públicos, infraestructura y control del espacio aéreo. Y, finalmente, urgía evidenciar las bondades de lo público sobre lo privado en materia de creación de conocimiento. Es decir: corrupción, militarización e ideología.

Hace ya mucho tiempo que esta columna afirmaba que el actual gobierno no había resuelto ninguno de los problemas que el país acarreaba, pero que había agregado nuevos. Específicamente, los dos temas que fueron determinantes en la campaña de 2018, inseguridad y corrupción, no fueron atendidos. Peor todavía, no hay sexenio más corrupto que el actual, según toda la evidencia que tenemos, a la que hay que sumar las modificaciones legales de esta semana, que buscan esconder fraudes similares, o mayores, al ocurrido en Segalmex, que ya era el récord histórico.

Aunque nunca lo ofreció en campaña, López Obrador ha

decidido entregar el país a los militares. Ya controlan aduanas, aeropuertos, espacio aéreo, puertos, servicios turísticos, servicios de salud. Aunque la Corte lo ha rechazado, siguen a cargo de la seguridad pública, y no parece que vayan a irse. Para los incautos que ven en esto alguna virtud, permítanme decirles que detrás de la inmensa opacidad militar, la corrupción también campea.

Para cerrar, la destrucción de Conacyt, y su reemplazo por un organismo que dice incluir humanidades, pero en realidad elimina a los investigadores y científicos de cualquier espacio de decisión, es un paso más en la búsqueda de control del pensamiento. No hay gran diferencia en lo que se hace con la Nueva Escuela Mexicana: se trata de reemplazar el conocimiento por la ideología. No hay diferencia entre Álvarez-Buylla y Marx Arriaga, pues.

Desde el gobierno de López Obrador se promueve el camino cubano de la destrucción: corrupción, militarización e ideología. Eso, sin embargo, se sigue estrellando con una pared conformada por la Suprema Corte, por una economía sumamente compleja y por una oposición que, si bien no puede frenar la locura en las cámaras, sigue siendo parte de la contención.

Sigo pensando que ese camino de la destrucción no tendrá éxito. Creo que el muro de contención es suficientemente sólido, y que a los destructores se les ha acabado el tiempo. Por eso, imagino, esa sensación de caos que hemos atestiguado esta semana, y que es señal de lo que seguiremos viendo: la desesperación de quienes tuvieron oportunidad, y se les escapó de las manos.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 28 de Abril de 2023
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx NICOLÁS TAVIRA PRESENTAN LÍNEA DE TIEMPO DE LOS HECHOS Postura. Abogados defensores de la ministra Yasmín Esquivel, en conferencia.
“Lo que está haciendo es una muestra de entereza, dignidad, defendiendo su prestigio”
16 EL FINANCIERO Viernes 28 de Abril de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.