El Diario NTR 2512

Page 1

SOCIO ESTRATÉGICO

Miércoles 26 de abril de 2023 Número 2512 $10.00

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com

NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL

CAMPEONES

EXPLOTAN POR ‘TRANSPARENTAR’ INFORMACIÓN DE AUTOS

Desactivan alerta pese a incendios

OCHO EVENTOS SEGUÍAN EN TODO EL ESTADO

SEMIFINAL TIGRES DA EL PRIMER ZARPAZO

ANTE LA FIERA

l MONTERREY. Los Tigres vinieron de atrás para derrotar 2-1 al León en el Universitario y dar el primer zarpazo rumbo a la Final de la Concachampions Los Esmeraldas llegarán a casa para la Vuelta con la desventaja de un gol, pero marcaron de visita.

2-1

RESGUARDADOS CONTINGENCIA AMBIENTAL ENCIERRA A CHIVAS Y ZORROS

l ALERTAS. Los equipos de Chivas y Atlas tuvieron que modificar su plan de trabajo ayer debido a que se activó la contingencia ambiental por la ola de incendios en la periferia. El Rebaño y Zorros se encerraron en sus gimnasios para evitar ser afectados por el humo.

PASIÓN 8A

La calidad del aire al anochecer de este martes era peor que al amanecer y, de acuerdo con los parámetros del Plan de Contingencias vigente desde 2013, la ciudad terminó el día con clasificación “mala”

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El gobierno de Jalisco desactivó anoche la alerta atmosférica en el Área Metropolitana de Guadalajara a pesar de que había cuatro incendios forestales activos y seis de las ocho estaciones de monitoreo marcaban arriba de 100 puntos del índice metropolitano de la calidad del aire (Imeca).

La alerta para Guadalajara, Zapopan y Tala determinada la tarde del lunes fue cancelada, pero la calidad del aire que medían las estaciones al anochecer de este martes era peor que la del amanecer y, de acuerdo con los parámetros del Plan de Contingencias vigente desde 2013, la ciudad arribó a la noche con “mala calidad del aire”. Desde la mañana el olor a quemado fue intenso en diversas partes de la ciudad, pero la Secretaría de Educación

PENTATLÓN

MARIANA ARCEO

ACECHA OTRA

MEDALLA EN LA

COPA MUNDIAL

l BUDAPEST. Ayer, la tapatía Mariana Arceo comenzó su participación en la tercera etapa de Copa del Mundo de Pentatlón Moderno. Se ubicó en la segunda posición del Grupo B para avanzar a la Semifinal y buscar otra una histórica medalla. PASIÓN 8A

‘EL CANELO’ GREMIO ARTÍSTICO RECLAMA POR PESAJE EN EL DEGOLLADO

ZMG 3A

LUNES Y VIERNES DIPUTADOS

SUSJUSTIFICAN‘PUENTES’

LEGISLATIVOS

ZMG 2A

EL IJA RECONOCEN A TRIBUNAL COMO CENTRO MEDIADOR

l CUMPLEN. Aunque todavía no se aprueba la reforma legal para que puedan hacer mediaciones, el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) recibió ayer el holograma como Centro de Mediación 320 por parte del Instituto de Justicia

Alternativa (IJA).

ZMG 3A

COLECTIVO DENUNCIAN POR FILTRAR DATOS VEHICULARES

l QUEJAS. La filtración de datos de los propietarios de automóviles de Jalisco es un delito, por lo que la agrupación Contraloría Ciudadana presentó una denuncia penal contra el Ayuntamiento de Guadalajara, el gobierno estatal y Perspective Global de México.

ZMG 2A

NÓMINA EN CONGRESO

l Descarta sindicato aceptar indemnizaciones no atractivas 3A

Jalisco no suspendió clases. Por su parte, la Universidad de Guadalajara (UdeG) informó que sólo las escuelas ubicadas en las zonas más afectadas podrían recorrer sus horarios o suspender actividad.

Las alertas y emergencias atmosféricas son un modelo diferente al de las contingencias ambientales urbanas, ligadas al sistema de monitoreo atmosférico con cinco contaminantes

ACUERDO

criterio cuya fuente fundamental son las actividades urbanas, industrias y, sobre todo, los autos.

El problema es que los criterios con que se aplican ambas políticas no fueron explícitos ayer ni en ningún otro evento que se ha presentado en este año en contraste con el modelo tradicional de contingencias, ligado a los puntos Imeca de las estaciones de monitoreo.

Ayer por la tarde fue controlado el incendio de La Tecomata-Villa Felicidad, al interior del polígono protegido de La Primavera, en Tala, ya con varios centenares de hectáreas afectadas.

Sin embargo, casi de forma simultánea surgió un brote de fuego en Campamento Baeza, también en el Área de Protección de Flora y Fauna, y se volvió a encender el cerro Totoltepec, en Tlajomulco.

VÍCTIMAS DE AJP EXIGEN RESPUESTAS

TITULAR DEL INM Acusan a Garduño por muerte de migrantes

PEDRO HIRIART CIUDAD DE MÉXICO

UdeG no hará marchas para congeniar con Enrique Alfaro

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Como parte de los acuerdos para poderse sentar a dialogar, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, acordaron que el tema del financiamiento al Museo de Ciencias Ambientales, que originó los rompimientos políticos hace dos años, seguirá litigándose en el Poder Judicial, pero a cambio ya no habrá más marchas de la comunidad universitaria para reclamarlo. Esa es la base de buena voluntad que pone la universidad con el afán de avanzar en los temas del desarrollo de la educación superior pública. Pero más allá de la cordialidad con que discutieron el pasado lunes 24 de abril en

TONALÁ

l Preparan nueva manifestación contra la planta de basura El Cielo 6A

l PROTESTA. Luego de más de ocho meses de espera, pocas respuestas y nulos resultados, ayer alrededor de 150 afectados del megafraude inmobiliario de AJP, acudieron hasta las instalaciones de la Fiscalía del Estado, pues acusan que el caso dejó de atenderse y ellos, de recibir respuestas o avances en la investigación. El grupo de inconformes fue atendido, en donde se le indicó que hay poco más de 40 órdenes de aprehensión por este caso, sin darles más detalles. Edgar Flores ZMG 6A

La Fiscalía General de la República (FGR) acusó formalmente a Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), por ejercicio ilícito del servicio público por el incendio en el centro de Ciudad Juárez donde murieron 40 migrantes. Garduño fue señalado por la FGR, que declaró ante el juez de control, Víctor Manlio Hernández, que el comisionado fue omiso de sus funciones al no haber actuado ante los señalamientos de que el edificio no contaba con las condiciones para albergar a las personas migrantes que se encontraban en el centro temporal de detención. Esta acusación la realizó la fiscalía durante la audiencia que se está desarrollando en el Centro de Justicia Penal Federal de Ciudad Juárez. Garduño arribó al lugar a las 7:40 de la mañana a pesar de que la audiencia estaba programada para las 9:15 horas. El comisionado rechazó dar un pronunciamiento previo al ejercicio constitucional.

EL FINANCIERO

ALCOCER ASEGURAN

QUE LA SALUD DE AMLO ES BUENA

Casa Jalisco, con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, como mediador, apenas se han abordado temas específicos, dijo ayer Villanueva Lomelí.

El rector también se consideró esperanzado en que la percepción del gobierno federal se modifique al abrirse un espacio para que conozca la relevancia de la casa de estudios.

ZMG 3A

FIL 2023

CONVOCAN AL PREMIO DE LITERATURAS INDÍGENAS

l PROMOCIÓN. La convocatoria para la edición 2023 del Premio de Literaturas Indígenas de América ya se encuentra abierta y a la espera de reunir la obra de escritoras y escritores de todo el continente. El ensayo literario será el género a reconocer.

ESCENARIO 7A

EL FINANCIERO

l RECUPERACIÓN. A dos días de haber dado positivo a Covid-19, el estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador “es bueno” e incluso tiene la presión arterial controlada, destacó Jorge Alcocer, secretario de Salud.

EL FINANCIERO

EUA

JOE BIDEN BUSCARÁ REELEGIRSE PARA 2024

l CONTINUIDAD. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció oficialmente que se presentará a la reelección en 2024, y pidió a los votantes que le den más tiempo para “terminar el trabajo” que empezó cuando asumió el cargo.

EL FINANCIERO

MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ CUARTOSCURO CUARTOSCURO ESPECIAL ESPECIAL JESSICA PILAR PÉREZ CORTESÍA TIGRES
CORTESÍA CONADE CUARTOSCURO
WASHINGTON l A los 96 años muere el cantante y activista Harry Belafonte 7A INAI l Llaman al Senado para concretar nombramientos
ZMG 2A TIGRES LEÓN
CONCACAF LIGA DE

CONGRESO

Contreras justifica ‘puentes legislativos’

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Hugo Contreras Zepeda, justificó la falta de actividades por parte de los diputados locales durante los lunes y viernes laborales, lo que provoca que tengan ‘puentes legislativos’.

NTR publicó ayer que los legisladores de la actual legislatura trabajan mayoritariamente de martes a jueves y dejan los lunes y viernes con nula o muy poca actividad. De los 340 días hábiles acumulados desde el arranque de la legislatura hasta marzo de 2023, sólo trabajaron en seis de cada 10.

Cuestionado al respecto, el también coordinador de los diputados priistas señaló: “Cada diputado está en su autonomía de agendar y programar sus reuniones y sus iniciativas y, como digo, acudir cuando haya sesión”. Negó a la par que el concentrar el trabajo de martes a jueves en el Congreso sea parte de un acuerdo. Finalmente, defendió a su grupo parlamentario, pues, dijo, siempre llega temprano al edificio legislativo para realizar sus actividades.

LIBRES. El priista afirma que cada diputado “está en su autonomía de agendar y programar sus reuniones”

ANTICOVID

IMSS aplica vacuna Abdala en Guadalajara

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) comenzó esta semana una campaña de vacunación anticovid con el biológico Abdala en la Zona Centro de Guadalajara para la población en general.

Brenda, aplicadora de la vacuna en el puesto instalado fuera de la Catedral de Guadalajara, aclaró a NTR que desde el lunes comenzó la jornada de inmunización.

“Se necesita la CURP y la INE. (El lunes aplicamos) como 50 ó 60 vacunas. Sí hay respuesta, poca, pero hay, (en parte) porque no está muy promocionada. En las clínicas tenemos desde enero. Muchas personas no saben que se tienen que revacunar”, indicó.

La vacuna es para la población en general. Brenda precisó que en un inicio sólo se la aplicaron rezagados, pero ya se acercaron personas que tienen esquema completo.

Además de la CURP y el INE, a los interesados también se les pide cumplir con el requisito de tener cuatro meses cumplidos de la última dosis anticovid sin importar el laboratorio de la vacuna.

El personal del IMSS señaló que la vacuna es segura y protege contra Covid-19, pero aceptó que puede generar “dolor en el brazo, hinchazón, pero es poco probable que te duela la cabeza, que te den síntomas como de resfriado. Quienes se sintieron un poco mal se tomaron un paracetamol y pasó la molestia”.

El módulo estará toda la semana en el Centro de Guadalajara, ya sea frente a Catedral o donde haya más respuesta de la población. Se instala por la mañana y se retira a las 14 horas.

UNO MÁS. Ayer se extinguió el incendio registrado en el paraje La Tecomata-Villa Felicidad de La Primavera, pero inició otro en Campamento Baeza, también en el bosque.

Fuego continuó, pero alerta atmosférica fue desactivada

Al cierre de esta edición aún se combatían cuatro incendios en la ciudad, pero al mecanismo activado la tarde del lunes ya se le había dado fin

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) amaneció ayer invadida de humo debido a que estaban activos cuatro incendios en sus alrededores y cuatro de ocho estaciones de monitoreo del aire marcaban arriba de 100 puntos del índice metropolitano de la calidad del aire (Imeca). Al anochecer, con cuatro deflagraciones activas y seis de las ocho estaciones con más de 100 puntos, el gobierno del estado determinó dar fin a la alerta atmosférica activada el lunes. Aunque la alerta para Guadalajara, Zapopan y Tala determinada la tarde del lunes fue cancelada, la calidad del aire que medían las estaciones al anochecer era peor que la del amanecer y, de acuerdo con los parámetros del Plan de Contingencias vigente desde 2013, la ciudad arribó a la noche con “mala calidad del aire”, con la que se deben hacer recomendaciones a la población para evitar entrar en contacto con la contaminación.

CON CLASES POR EL VIENTO

● El titular de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, descartó detener las clases con el argumento de que el viento favorecería la disipación de los contaminantes

Desde la mañana el olor a quemado fue intenso en diversas partes de la ciudad, pero las clases no se suspendieron. El titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes, descartó parar las actividades educativas con el argumento de que el viento favorecería la disipación de los contaminantes. Por su parte, la Universidad de Guadalajara (UdeG) informó que sólo las escuelas ubicadas en las zonas más afectadas podrían recorrer sus horarios o suspender clases.

SON DIFERENTES A LAS CONTINGENCIAS

Las alertas y emergencias atmosféricas son un modelo diferente al de las contingencias ambientales urbanas,

YA HAY QUEJA TAMBIÉN ANTE CEDHJ

Cae sujeto que provocó siniestros en Zapopan

■ El presunto responsable de provocar el lunes varios incendios en la zona de la carretera a Saltillo, en Zapopan, ya se encuentra ante un agente del Ministerio Público de la Fiscalía del Estado.

El hombre fue detenido durante la tarde-noche de ayer por oficiales de la Policía de Zapopan pertenecientes al escuadrón motorizado. Según información emitida por el gobierno de la Ex Villa Maicera, fue capturado durante un recorrido de vigilancia por el operativo Estiaje 2023.

El detenido, de 26 años de edad,

ligadas al sistema de monitoreo atmosférico con cinco contaminantes criterio y cuya fuente fundamental son las actividades urbanas, industrias y, sobre todo, los autos. Alerta y emergencia fue una innovación del gobierno estatal 2013-2018 para tener herramientas que fueran útiles en el caso de incendios forestales.

Se trata de un modelo inspirado en las políticas de la Agencia Ambiental de los Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés). Así, la Semadet puede decretar dos niveles de políticas equivalentes a la contingencia: la alerta atmosférica,

Interponen denuncia por filtración de datos de automovilistas

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

Ante la filtración de datos personales de los propietarios de automóviles de Jalisco mediante una aplicación, el presidente de la agrupación Contraloría Ciudadana Independiente, Jorge Carlos Ruiz Romero, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía del Estado contra los titulares del Ayuntamiento de Guadalajara, el gobierno del estado y la empresa Perspective Global de México.

La acción legal se suma a la denuncia que el lunes presentó ante la Contraloría del Estado y a una queja también interpuesta antier ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ).

El Diario NTR Guadalajara dio a conocer ayer que la empresa Pers-

pective Global de México creó una aplicación con la que basta capturar el número de placa de un automóvil para conocer todos los datos de su propietario, entre ellos su nombre completo, domicilio y teléfono, así como los detalles del automotor.

Según lo establecido en las leyes local y federal en materia de transparencia y protección de datos personales, la información personal que los ciudadanos entregan a la autoridad es considerada confidencial.

En la denuncia presentada ayer, Ruiz Romero señala a las autoridades y a la empresa, así como a quien o quienes “resulten responsables de los posibles delitos que constituyen formas de violentar leyes generales de protección de datos personales y leyes estatales que protegen la confidencialidad”.

DATOS EN RIESGO. Con sólo teclear la placa de un auto, en la aplicación de Perspective Global se puede conocer el nombre completo de su propietario, domicilio y hasta teléfono.

traía varios encendedores y un bidón con combustible, artículos con los que presuntamente habría provocado incendios en parajes naturales, pastizales y predios aledaños a la carretera a Saltillo. El fuego causó mala calidad del aire en diferentes zonas del norte de Zapopan y la ciudad.

En lo que va de la temporada de estiaje 2023, la comisaría de Zapopan ha detenido y puesto a disposición de la Fiscalía del Estado a siete personas por delitos ambientales.

Edgar Flores / Guadalajara

fundamentalmente orientativa, y la emergencia atmosférica, donde se toman determinaciones obligatorias. El problema es que los criterios con que se aplican ambas políticas no fueron explícitos ayer ni en ningún otro evento que se ha presentado en este año en contraste con el modelo tradicional de contingencias, ligado a los puntos Imeca de las estaciones de monitoreo.

FUEGO SE APAGA

Y SE ENCIENDE

La buena noticia de la jornada de este martes fue que el combate del fuego en

el paraje La Tecomata-Villa Felicidad, al interior del polígono protegido de La Primavera, ya con varios centenares de hectáreas afectadas, finalmente dio frutos con 190 brigadistas y se alcanzó el control del incendio alrededor de las 17 horas y dos horas después, su liquidación. Pero casi de forma simultánea surgió un nuevo brote de fuego en Campamento Baeza, también en el Área de Protección de Flora y Fauna, y se volvió a encender el cerro Totoltepec, en Tlajomulco.

Aun así, el humo bajó en la noche su densidad en la atmósfera de la ciudad, pero el día terminó con cuatro deflagraciones en la región Centro y una más en Valles, las que pueden influir en la atmósfera metropolitana si los vientos llevan las emisiones a la zona urbana.

El incendio de Campamento Baeza obligó a la labor de 55 brigadistas. En Jacal de Piedra, en la carretera a Colotlán, en Zapopan, un siniestro llegó a la fase de control gracias a 28 combatientes.

El otro incendio metropolitano que atrajo muchos recursos es el de Carretera a Colotlán/Cabañas de la Barranca, donde un centenar de forestales laboraban, pero sin alcanzar el control.

Finalmente, en Tuitán, al otro lado de la barranca del río Santiago, en Tequila, el combate de 38 brigadistas no ha rendido frutos en tres días.

En cuanto al resto del estado, se registraron cuatro siniestros más. Todo esto es una tarea colosal para brigadistas, que en número de 507 atienden los eventos con apoyo de 78 vehículos.

Se ha puesto en una vulnerabilidad total a los ciudadanos de Jalisco que tengan un vehículo y por lo tanto esta herramienta se desconoce si ya esté en manos del crimen o de la delincuencia organizada de nuestro estado y país”

En el mismo sentido se presentó la queja ante la CEDHJ, la cual señala que en la aplicación diseñada por la empresa se puede tener acceso sin restricción a la información de los ciudadanos y vehículos con la captura del número de placa. “Se ha puesto en una vulnerabilidad total a los ciudadanos de Jalisco que tengan un vehículo y por lo tanto esta herramienta se desconoce si ya

esté en manos del crimen o de la delincuencia organizada de nuestro estado y país”, señaló el presidente de Contraloría Ciudadana Independiente, quien concluyó que es necesario que los institutos local y nacional de transparencia intervengan para que se proceda y sancione a los funcionarios que incurrieron en violación a la protección de datos personales de los ciudadanos.

Miércoles 26 de abril de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
LLAMAS NO CESAN EN LA PRIMAVERA
RUIZ ROMERO PRESIDENTE DE CONTRALORÍA CIUDADANA INDEPENDIENTE
ESPECIAL ARCHIVO NTR / GP ESPECIAL

Reconocen a TJA como centro mediador

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Aunque todavía no se aprueba una reforma legal para que pueda hacer mediaciones, el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) recibió ayer el holograma como Centro de Mediación número 320 por parte del Instituto de Justicia Alternativa (IJA).

El holograma lo entregó el titular del IJA, Guillermo Zepeda Lecuona, quien aseguró que el TJA cumplió todos los requisitos para mediar, aunque aceptó que aún no tiene facultades debido a que no se ha aprobado la iniciativa de ley en la materia. Podrían pasar meses para que se avale.

“Hay varias personas que no son del Tribunal, algunos litigantes, ellos sí pueden hacer mediaciones, pero en el ámbito que les permite la certificación. Los servidores públicos de aquí del tribunal tienen que esperar a que esté lista la reforma para operar”, afirmó.

El holograma fue otorgado durante la ceremonia de entrega de reconocimientos a 84 funcionarios del TJA que cursaron el diplomado en Métodos alternos de solución de conflictos, impartido por el IJA.

Pese al impedimento descrito, el TJA es el primero en el país en contar con una acreditación como centro público de mediación, lo que abre la posibilidad de reducir tiempos en la resolución de conflictos como fotoinfracciones, multas de movilidad u otros asuntos administrativos.

La magistrada presidente del tribunal, Fany Jiménez Aguirre, señaló que 80 por ciento del trabajo de las salas del TJA tiene que ver con multas de movilidad o fotoinfracciones, casos que serán los primeros en mediar en cuanto la institución pueda.

“Se van a resolver los asuntos en muy poco tiempo y, además, con una resolución que van a poder ejecutar aquí mismo”, afirmó.

REVISA AMIM SEMÁFOROS DE ENRIQUE DÍAZ Y REABREN CARRIL

● GDL. La Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad (AMIM) informó que durante el fin de semana realizó supervisiones en las canalizaciones e infraestructura de los semáforos de la avenida Enrique Díaz de León, actualmente en rehabilitación, para su puesta en funcionamiento. La jornada de pruebas fue necesaria para que ayer se reabriera un carril de circulación de ambos sentidos de la avenida, en el tramo de José María Vigil a la calle Francisco Zarco, el cual abarca cinco cruces semaforizados. Redacción

UdeG parará marchas ante diálogo con Alfaro

El rector de la casa de estudios reconoce que la reunión del lunes con el secretario de Gobernación también abre una puerta para que el gobierno federal se acerque a la Universidad

REDACCIÓN GUADALAJARA

Con el gobierno federal ayer se nos abrió una oportunidad para que conozcan también la parte de la comunidad universitaria, yo lo que he dicho abiertamente es que esta Universidad no es Raúl Padilla, no es Ricardo Villanueva”

RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ RECTOR GENERAL DE LA UDEG

Sindicato no aceptará jubilaciones anticipadas

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado en el Poder Legislativo, César Íñiguez González, descartó que sus agremiados vayan a aceptar las propuestas de jubilación anticipada o retiro voluntario que promoverá próximamente la Secretaría General del Congreso local.

A fin de aligerar la nómina legislativa, el titular de la secretaría, Tomás Figueroa Padilla, adelantó hace unas semanas que propondría entregar tres meses de salario a funcionarios para que renuncien. También planteó darles el salario que les resta por recibir en el año.

Al respecto, el secretario aseguró que la estrategia de la secretaría para reducir la nómina fracasará.

“Si a una persona que tiene un trabajo fijo le ofreces tres meses de sueldo, pues no se van a ir. Si les ofreces de aquí a diciembre lo que van a ganar, de aquí a diciembre, pues tampoco se van a ir”. El funcionario aseguró que debe haber propuestas más atractivas, “donde haya mejores condiciones y que los propios trabajadores puedan tener la posibilidad de llevarse o de tener un beneficio sustancial en materia económica”. En el sindicato mayoritario plantean que la Secretaría General entregue a empleados interesados en salir del Congreso lo correspondiente al salario de dos años.

Como parte de los acuerdos para poderse sentar a dialogar, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y el rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, acordaron que el financiamiento al Museo de Ciencias Ambientales (MCA), tema que originó los rompimientos políticos hace casi dos años, seguirá litigándose en el Poder Judicial, pero a cambio ya no habrá más marchas de la comunidad universitaria para reclamarlo.

tiva a un presunto cacicazgo.

FALTA ALGO. Pese al holograma entregado, el TJA aún no tiene facultades para mediar.

Esa es la base de buena voluntad que pone la Universidad con el afán de avanzar en los temas del desarrollo de la educación superior pública. Pero más allá de la cordialidad con que discutieron el lunes 24 de abril en Casa Jalisco con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, como mediador, apenas se han abordado temas específicos, dijo ayer el rector general. En entrevista con medios locales, Villanueva Lomelí también se consideró esperanzado en que la percepción del gobierno federal se modifique al abrirse un espacio para que, de su voz, el presidente Andrés Manuel López Obrador conozca la relevancia de la casa de estudios y descarte esa estigmatización rela -

SERÁ EL 5 DE MAYO

Piden suspender pesaje del Canelo en el Teatro Degollado

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

El acto de pesaje previo a la pelea del 6 de mayo entre Saúl Canelo Álvarez y John Ryder se llevará a cabo en el Teatro Degollado, pero no reúne el requisito de ser un evento de alto valor artístico para realizarse en el lugar, señaló el director de Estudio Suzuki Guadalajara, Uziel Luna, quien pidió su suspensión. En entrevista, recordó que la comunidad artística ha pedido usar el teatro para eventos que sí reúnen el requisito referido, como el aniversario de su escuela de música, pero la solicitud ha sido negada, por lo que cree que existe un criterio basado en conveniencias comerciales y políticas.

A la par recordó que el artículo 15 del Reglamento de Uso de Espacios del Teatro Degollado prohíbe que sea usado para eventos que no tengan que ver con danza, conciertos, ópera o eventos de alto valor artístico y cultural.

“Creo que sí (debe cancelarse el pesaje), creo que hay un lugar para cada cosa, una iglesia, un teatro, un auditorio, un estadio, y yo creo que es un mal mensaje poner actividades como éstas en el teatro porque hablamos de símbolos”, afirmó.

En el sitio peticiones.net, el usuario Luis Darío Emiliano García Carrillo propuso sumarse a la solicitud para “evitar el pesaje en el Teatro Degollado de los boxeadores El Canelo Álvarez y John Ryder”. La justificación de la

“Con el gobierno federal ayer se nos abrió una oportunidad para que conozcan también la parte de la comunidad universitaria, yo lo que he dicho abiertamente es que esta Universidad no es Raúl Padilla, no es Ricardo Villanueva, no es los rectores de los centros, esta Universidad son miles de universitarios que todos los días la hacen y a veces lo que llega de México es solo la parte política y eso me parece muy injusto”, sostuvo.

El ex secretario de Finanzas del gobierno de Aristóteles Sandoval no tiene idea de cuándo será la próxima reunión con el gobernador, pero sí espera poder plantear en esa cita el tema de los centros universitarios de Tlaquepaque, Chapala y Tlajomulco y, en general, el tema de los presupuestos.

Por otro lado, el rector mandó un mensaje para tranquilizar al gobernador, quien ha criticado la presunta intención político-electoral del Grupo UdeG y dijo que no participará en el proceso electoral de 2024.

“A lo que he accedido es porque justo no lo quiero negociar. Es que hay cosas que no se van a negociar, hay cosas que yo voy a hacer por mi Universidad. Cualquier político hubiera guardado su posibilidad electoral para negociarla. Es que yo no estoy dispuesto a negociar si soy candidato o no, eso lo voy a decidir yo y lo quise entregar antes de que quisieran negociar esas cosas. Es que esa es la diferencia, que lo que estoy haciendo es lo que tengo que hacer para regresar a una mesa que es lo que le conviene a Jalisco y a la Universidad”, puso en relieve.

UDEG-EJECUTIVO. El rector general desconoce cuándo será la próxima reunión con Enrique Alfaro.

SIN FUTURO. Íñiguez González cree que el plan de la secretaría para reducir la nómina fracasará.

EN 2023

Infonavit supera los 7 mil créditos entregados

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

En los primeros cuatro meses de 2023 el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) suma 7 mil 400 créditos entregados a trabajadores jaliscienses.

PARA LO QUE ES. Desde el Estudio Suzuki Guadalajara piden respetar la vocación cultural del teatro.

petición es que a los tapatíos les indigna que no se respete la vocación del sitio.

“Nos preocupa que se le imponga una forma mercantilización a través de un deporte con una fuerte carga alienante, violentógena y lucrativa. Solicitamos tu firma para que las

autoridades del estado de Jalisco y el Patronato o autoridades pertinentes del Teatro impidan tal evento”, señala la petición que lleva 34 apoyos. Al respecto, Luna recordó que el teatro ya se ha usado para eventos políticos y sindicales pese a que con ello se incumple su reglamento.

Creo que sí (debe cancelarse el pesaje), creo que hay un lugar para cada cosa, una iglesia, un teatro, un auditorio, un estadio, y yo creo que es un mal mensaje poner actividades como éstas en el teatro porque hablamos de símbolos”

En rueda de prensa, el titular de la delegación Jalisco del Infonavit, Ramón Gómez Armentia, mencionó que la mayoría de los créditos se otorgan para la compra de una casa nueva, usada o un terreno.

“En Jalisco llevamos 7 mil 400 créditos, esos son los que hemos estado otorgando. De esos créditos, 6 mil 213 han sido créditos hipotecarios, esos créditos hipotecarios son para comprar vivienda nueva, vivienda usada, para comprar terrenos”, mencionó.

El resto de los créditos se solicitó para mejorar viviendas.

El funcionario también dio a conocer que la mayoría de los derechohabientes que acude al Infonavit por liquidez radica en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Los habitantes de Tlajomulco de Zúñiga, Zapopan, Guadalajara y San Pedro Tlaquepaque son los de mayor recurrencia.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 26 de abril de 2023 ZMG 3A
ISSUU ntrguadalajara
TWITTER @ntrguadalajara VILLANUEVA DICE QUE NO CONTENDERÁ EN 2024
IJA DA DISTINTIVO
CONGRESO
ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL
ESPECIAL ESPECIAL

PÓRTICO

ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@gmail.com

200 años de ser jaliscienses: ¿globales o regionales?

El 16 de junio se cumplen 200 años de la creación de Jalisco como un estado libre y soberano, y los festejos a lo “jalisciense” ya comenzaron desde el inicio del año con el izamiento de la bandera del estado, se contó con la presencia de representantes de los tres niveles de gobierno, de los poderes públicos y privados y de estudiantes de la entidad, y en esa ceremonia la banda y el coro del estado, entonaron el himno de Jalisco.

¿Qué le dice a usted el estribillo del himno de Jalisco? “Jalisciense la patria nos llama / enarbolando el pendón tricolor / recordando la casta valiente / que a Jalisco su vida ofrendó”.

Sin duda, los 200 años de ser estado libre y soberano, nos invitan a reflexionar sobre este hecho histórico y su significado. En esta fecha, el asunto de la identidad regional, que nos da un valor permanente, versus a la identidad nacional que por lo general ahoga a las regiones en todos los rubros.

A nivel nacional Jalisco pone la bebida y la música con el tequila y el mariachi, pero en concreto, ha devenido en una colonia más de la CDMX, o la maquiladora número dos del país, o un barrio de la aldea global de Macluhan.

Jalisco ya no es un espacio que produce ideas y proyectos, sino una buena tierra para contratar mano de obra a buen precio. Guadalajara, su capital, ya no es la gran ciudad de la pequeña industria. Fray Gabriel Chávez de la Mora es el último de los grandes arquitectos jaliscienses, que innovó e impuso un nuevo aliento en el arte sacro mexicano, por citar dos ejemplos.

Son evidentes los signos de debilitamiento de nuestro estado en campos tan importantes como la banca, la industria, los medios de comunicación, la participación política a nivel nacional, la religiosidad y la producción de la cultura, que promueven un nacionalismo centralista.

Para los economistas con rostro humano, el empresario con visión es el que sabe cultivar el conocimiento y el respeto a la cultura y a la identidad en la tierra que prospera, el que genera empleos que permiten a sus trabajadores un progreso sensible, en su economía y en el desarrollo de sus capacidades, no el que se dedica a denigrar los orígenes, símbolos y tradiciones de esta tierra. También es cierto que entre los millonarios de Jalisco hay personas improductivas que se dedican sólo a consumir las herencias recibidas.

Los jaliscienses somos testigos de un protagonismo que se acabó y advertimos la necesidad del surgimiento de un nuevo protagonismo del estado en todos los campos. Necesitamos una nueva primavera metafóricamente hablando, porque la que tenemos con los incendios y los carteles inmobiliarios se la están terminando.

Para el cronista de Guadalajara, Pbro. Armando González Escoto, en los tiempos actuales “se necesita una respuesta urgente a un nacionalismo masificante y uniformista, en un contexto de globalización igualadora, que debe asumirse de una forma crítica y dinámica, de tal modo que así como en el mundo global la identidad fuerte se ubica en los consorcios financieros o empresariales, la rica identidad cultural y simbólica de los jaliscienses nuevamente congregue la diversidad de intereses en una unidad de objetivos desde la comunidad”.

Por último, González Escoto señala que “Jalisco debe ser una comunidad que de nuevo conquiste el primer sitio y esfuerzo por crear sociedades maduras, identificadas con su ser y su quehacer. La historia de Jalisco nos enseña que ese ha sido el protagonismo de Jalisco, y la clave de su futuro, es la perpetuación de su cultura regional que debemos todos conservar”.

VEN Y MIRA

MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx

La salud del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), vuelve a ser tema de discusión y preocupación a nivel nacional.

Y es que el manejo de la información ha sido extraño y ha dado pie a las especulaciones, aunque desde el gobierno federal se ha acusado a los medios de mal querientes del presidente por cuestionar el estado de salud del tabasqueño.

El mandatario federal suspendió el domingo sus actividades debido a que dio positivo a Covid-19, según dio a conocer el propio líder del Ejecutivo en un mensaje escrito en sus redes sociales, lo cual es extraño en un personaje como Andrés Manuel López Obrador que se mantiene activo y da a conocer sus avisos en video por cotidianos que sean, como comer un platillo típico en un pueblo de México.

“Ni modo, amigas y amigos: salí positivo a Covid-19. No es grave. Mi corazón está al 100 y como tuve que suspender la gira, estoy en la Ciudad de México y de lejitos festejo los 16 años de Jesús Ernesto. Me guardaré unos días. Adán Augusto López encabezará las mañaneras. Nos vemos pronto”, publicó.

El punto es que justo antes de este tuit, el Diario de Yucatán reportó que el presidente se desvaneció, mientras se disponía a comer antojitos yucatecos y pese a que el gobierno federal salió a desmentir, el medio se mantuvo firme y el lunes publicó en su portada su versión, una que pone más dudas y hace sonar las alarmas sobre la salud del mandatario.

“El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habría sufrido un infarto o una complicación cardíaca en el edificio

El mandatario federal suspendió el domingo sus actividades debido a que dio positivo a Covid-19, según dio a conocer el propio líder del Ejecutivo en un mensaje escrito en sus redes sociales, lo cual es extraño en un personaje como Andrés Manuel López Obrador que se mantiene activo y da a conocer sus avisos en video por cotidianos que sean

conocido como Casa de la Piedra de la Base Aérea Militar número 8 de Mérida, donde acostumbra a realizar sus reuniones de evaluación del tren maya”, publicó el reportero Joaquín Chan Caamal del Diario de Yucatán La nota añade que “se disponía a comer antojitos yucatecos que formaron parte del menú del desayuno, que preparan cocineros de la BAM No. 8, cuando se sintió mal y se desvaneció ante el asombro de funcionarios del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y represen-

tantes de las empresas que lo acompañaron en ese momento”.

El medio da detalles muy precisos sobre el traslado de López Obrador a la Ciudad de México, “los mandos militares que lo acompañaron de inmediato ordenaron la movilización del avión Learjet con matrícula 5214 de la Fuerza Armada Mexicana, que salió de la pista de la base aérea rumbo al aeropuerto de Ciudad de México donde se preparó una ambulancia aérea que lo trasladaría del aeropuerto capitalino al Hospital Central Militar, una institución médica de tercer nivel altamente especializada y que pertenece a la Secretaría de la Defensa Nacional”.

El medio reporta que el avión Learjet salió de la BAM No. 8 aproximadamente a las 11:10 de la mañana y llegó al aeropuerto de Ciudad de México a las 12:45 del día.

La precisión de la nota asusta, pues da detalles que sólo un reportero que vive en Yucatán y que tiene fuentes en la BAM No. 8 podría realizar.

Durante la mañanera de este lunes, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, señaló que las especulaciones sobre la salud del presidente son producto de la mal querencia de algunos.

Sobre si es verdad lo que publica el Diario de Yucatán, López Hernández dijo que se trata de una absoluta mentira.

El presidente se encuentra aislado y bajo tratamiento médico debido a que se contagió de Covid-19, dijo.

López Hernández también insinuó que el mandatario viajó en un avión comercial, lo cual es muy extraño para alguien que se iba a aislar. Las dudas son muchas y sólo las puede disipar el presidente.

qp@ntrguadalajara.com

Los problemas de la calidad del aire han rebasado a las autoridades estatales y municipales en Guadalajara. Sin nociones claras de lo que significa que la población respire contaminantes a los que se les expone por incendios, fábricas y autos, y sin interés en comunicar claramente y con sencillez, las decisiones van por lo aparentemente caprichoso y sin duda lleno de contradicciones. Así, ayer, la urbe con seis de ocho estaciones que reflejan mala calidad del aire, se decidió levantar la alerta ambiental, sin mediar la menor explicación de que procedía lo aparentemente opuesto. Pero no es novedad. Comunicar no es el fuerte de estos gobiernos, sino la propaganda, el culto a la personalidad. Direcciones de comunicación endebles y partidizadas, falta de comunicación institucional en ámbitos diferentes a las redes, y donde no se aproveche para rendir culto a la personalidad al gobernador, son parte de un problema en que el entendimiento de estos asuntos y sus consecuencias para la gente común, apenas es objetivo secundario.

Luego de los incendios forestales que oooootra vez han estado tiznando a la metrópoli, vecinos que también padecen las consecuencias de las humaredas y las crisis ambientales, como son los del fraccionamiento El Palomar, ubicado en Tlajoyork, están recabando firmas para solicitar que entre al quite la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Detrás de las conflagraciones forestales que dañan al bosque La Primavera, vecinos advierten negligencias de las autoridades. Añadamos que en esos lares, cada vez que arde en llamas el bosque las cosas se ponen del cocol.

Total, si algo tiene la contaminación ambiental es que no es discriminatoria. Le pega a todo mundo sin importar la clase social, género, creencias religiosas, ideología política, nivel académico… Y a todita la población metropolitana la tundió, sobre todo a la de Guadalajara, Zapopan y Tala.

Ante la filtración de datos personales de todos los automovilistas de Jalisco, ayer Jorge Carlos Ruiz, de la Contraloría Ciudadana, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía del Estado, que se suma a la denuncia ante la Contraloría estatal y la queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por la vulneración a derechos de los jaliscienses. Ahora falta, nomás, que esas autoridades actúen. Y, de paso, sería bueno que el Instituto de Transparencia (Itei) despierte de su letargo e investigue esta grave violación a la protección de datos personales. Porque pese a la gravedad de lo sucedido, ayer la autoridad estatal mantuvo silencio o pico de cera… como en otros temas que son de interés ciudadano y de los que nomás no se informa…

La aprobación en la Cámara de Diputados de las “reformas para regular el Sistema de Salud para el Bienestar”, que significó echarle paladas de tierra a la tumba y al ataúd del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y que sus funciones se integren al IMSS-Bienestar, prácticamente no afectará a Jalisco. ¿Por qué? Porque la entidad no se unió o no firmó convenio con el Insabi, al que el gobernador Enrique Alfaro le hizo fuchi y anticipó que estaba condenado al fracaso.

La bancada naranja de diputados federales denunció que una de las peores decisiones de esta administración fue eliminar el Seguro Popular, un retroceso de cuatro décadas de experiencia en cobertura de salud, para centralizar la atención médica con la creación del Insabi. “Ahora, Morena y sus aliados reconocen su fracaso y eliminan dicho invento sin analizar sus errores. Únicamente trasladarán a los derechohabientes al IMSS-Bienestar”. Así que, en Jalisco, el Insabi había muerto hace ratote. Ahora que, con Insabi o Insabi, ¿mejoró la atención a la salud en la entidad? Más bien todo lo contrario.

Miércoles 26 de abril de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miéscoles 26 de abril. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
v v v
v
v v
v v v
El ‘Diario de Yucatán’ y la salud de AMLO

SSAS

Darán casi 70 mdp para apoyos a OSC

REDACCIÓN GUADALAJARA

La Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), a través de su Subsecretaría para el Desarrollo y Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), informó ayer la apertura de la Convocatoria 2023 del Programa de Apoyo a las OSC, para el cual se destinará un presupuesto de casi 70 millones de pesos (mdp) en todas sus modalidades.

El titular de la SSAS, Alberto Esquer Gutiérrez, explicó que se destinarán 43.5 mdp a la modalidad denominada Coinversión. De esa bolsa, las OSC del ámbito asistencial que operan las vertientes infantil, bienestar social, educativa, gerontológica, rehabilitación, educación especial y albergues podrán acceder a recursos por hasta 500 mil pesos, mientras que las instituciones del área médica (excepto las dedicadas a la atención del cáncer infantil) tendrán un monto máximo de 700 mil pesos.

La otra modalidad es la Oncológica y tendrá una bolsa de 22 millones 999 mil pesos en 2023.

Las organizaciones civiles legalmente constituidas que decidan participar en la modalidad de Coinversión deberán especificar el tipo de apoyo que requieren, integrar su expediente y entregarlo antes del 22 de mayo de 2023.

Respecto a la modalidad Oncológica, la fecha límite para recibir expedientes es el próximo 8 de mayo de 2023. Las instituciones participantes podrán solicitar recursos por hasta 6 mdp a fin de garantizar y fortalecer los tratamientos de niñas, niños y adolescentes diagnosticados con cáncer.

En esta modalidad se abre la gama de servicios a fin de que las OSC puedan ofrecer a su población objetivo apoyo de medicamentos, pago de tratamientos oncológicos, exámenes y procedimientos diagnósticos, insumos complementarios o equipamiento básico.

En 2022 el programa estatal dio recursos a 109 OSC de todos los ámbitos, incluido el apoyo oncológico. Ese año el número de beneficiarios fueron 22 mil 176 jaliscienses.

Una vez entregados los proyectos, la subsecretaría revisará el cumplimiento de los criterios de elegibilidad y requisitos de cada expediente, registrándose en una cédula de revisión. Posteriormente serán estudiados en mesas de revisión y se realizará una bitácora. Los integrantes del Comité Técnico para la Asignación de Subsidios de Asistencia Social seleccionarán los ganadores y asignarán el recurso hasta agotar la suficiencia presupuestal. Más información en https:// paosc-ssas.jalisco.gob.mx.

43.5

MDP se destinarán a la modalidad denominada Coinversión 22.9

MDP se destinarán a la modalidad Oncológica

EN CONTRA. Vecinos creen que el proyecto de un vaso regulador en el parque de la colonia favorecerá al desarrollo inmobiliario Gran San Rafael.

A CARGO. La Subsecretaría para el Desarrollo y Vinculación con OSC encabeza la estrategia.

El podrido aire de la urbe tapatía

Prodeur optó por no ir vs. licencias entregadas

Desde diciembre de 2019 determinó que no podía y no debía de iniciar otro procedimiento de nulidad en contra de autorizaciones ya otorgadas

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

La Procuraduría Estatal de Desarrollo Urbano de Jalisco (Prodeur) tuvo conocimiento desde el 18 de mayo de 2017 del conflicto entre los vecinos, la empresa inmobiliaria Grupo San Carlos y el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), y conoció también diversos juicios de nulidad que se habían interpuesto contra las licencias municipales del desarrollo Gran San Rafael.

Por la recomendación 19/2018 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDH), la Prodeur intervino a favor de los vecinos, pero luego en diciembre de 2019 se desdijo y determinó que “no puede y no debe de iniciar otro procedimiento de nulidad en contra de las mismas autorizaciones, puesto que, de haberlo así, sería causal de improcedencia y sobreseimiento contenido en el artículo 29 de la Ley de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco”.

Al analizar la recomendación, dio con que ya estaba en trámite el juicio de amparo 613/2017 en el Juzgado Segundo de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Trabajo, el cual tiene relación directa con los hechos, y con que el colectivo en defensa de San Rafael había interpuesto un juicio para

detener el vaso regulador (amparo indirecto 613/2017, Juzgado Segundo de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Trabajo) y otro para detener Gran San Rafael (amparo indirecto 198/2018, Juzgado Primero de Distrito), “lo que da como resultado la defensa en materia administrativa de los vecinos del lugar”.

Los vecinos de San Rafael se oponen desde la administración municipal 2015-2018 al proyecto de un vaso regulador en el parque de la colonia. La obra es impulsada por el Siapa.

La Prodeur también conoció que se habían interpuesto los juicios de amparo 1519/2018, ante el Juzgado Séptimo de Distrito, y el 1771/2018, que se siguió ante el Juzgado Cuarto de Distrito. Ambos fueron promovidos por la Desarrolladora Kigali, SA de CV, “en contra de diversos actos de esta autoridad, entre ellas la Prodeur”, que tuvieron por efecto suspender los efectos de la resolución emitida por la propia Prodeur, según justifica la dependencia en su determinación del 4 de

EN LA PRIMERA QUINCENA DE ABRIL

Limón y naranja, los que más aumentaron su precio

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

De acuerdo con el monitoreo que el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) realiza a los precios de los productos del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), el limón y la naranja tuvieron los aumentos más pronunciados durante la primera quincena de abril.

“De los 23 productos genéricos que forman parte del PACIC, 14 aumentaron en Jalisco y entre ellos están el limón con el 15.6 por ciento, la naranja con 9.2 por ciento y el jabón de tocador con 2.9 por ciento. A nivel nacional aumentaron 13 de los 23 productos”, precisó el IIEG.

Otros productos que presentaron carestía en la primera quincena de abril con relación a la última de marzo

PARA ARRIBA. El precio del limón aumentó 15.6 por ciento.

diciembre de 2019, que en opinión de los vecinos violó sus derechos.

LA DECISIÓN Basándose en los “principios establecidos en la Ley del Procedimiento Administrativo del Estado” y “actuando con respeto a la Constitución, a la ley y al derecho”, la Prodeur determinó que “no debe de tener conductas que atenten contra la buena fe procesal y en contra de la ley y el derecho, es por eso que de iniciar un nuevo procedimiento de nulidad, se estaría en contra de dichos principios, lo que la anterior administración (de Prodeur) no previó, ya que se tiene conocimiento que el anterior director jurídico le indicó a la ciudadana Leticia López Salinas que se iniciaría diversa acción de nulidad…”.

Pero el expediente “no da a lugar a una nueva demanda, ya que se tramitó dentro del expediente GDL-34/17, demanda de nulidad, por los mismos actos, autoridades y terceros interesados”.

Para los vecinos representados por una quejosa esta omisión no está justificada y sería evidencia de cómo la Prodeur fue afectada en su autonomía por los intereses económicos y políticos de la poderosa empresa inmobiliaria, pese a que habrían entregado evidencia de “que la construcción que se realiza en la avenida Historiadores números 3180 y 3280 de la colonia San Rafael, en Guadalajara, Jalisco, afecta el medio ambiente y deteriora la calidad de vida del asentamiento humano respectivo”.

La justicia federal ha otorgado la razón a los vecinos. Se desconoce cuál será la salida jurídica que dará la Prodeur.

Ayer se pudrió el aire metropolitano de Guadalajara. Lo podrido huele mal, impide la sana respiración y lastima las fosas nasales. Lo podrido remite a lo que se encuentra en proceso de destrucción. Millones de habitantes intentamos dormir el lunes por la noche, envueltos por nubes negras y grisáceas, y recibimos la mañana del martes con el irritante humo que se coló en las habitaciones, entró a los vehículos, atrapó a los transeúntes en las calles, ingresó a las fábricas, sin posible escapatoria para nadie. La contaminación es una nata que mata. El aire podrido atosiga. Asfixia. Tizna.

Lo que se pudre es materia orgánica en proceso de descomposición. Se pudre lo que está muriéndose. Y lo que se muere en la apretujada urbe tapatía son el bosque La Primavera, las áreas arboladas dispersas y los parajes secos incendiados. Las llamas sin control reducen a cenizas lo que estaba vivo. Las nubes del picante humo metropolitano son mensajeras de la mortandad de la flora y la fauna. La apretujada urbe tapatía quedó mal oliente. El aire contaminado irritó los ánimos, desestabilizó sistemas nerviosos y truncó los planes del día. ¿Llevar los hijos a la escuela? No, porque se les exponía, consideraron preocupados padres de familia. ¿Acudir al trabajo? Sí, de manera forzada; los patrones no perdonan y chantajean con descuentos salariales. ¿Salir a caminar o ejercitarse al parque? No, la Secretaría de Salud recomendó nada de actividades al aire libre; los pulmones pueden no resistir. ¿Las autoridades educativas estatales suspendieron clases? Increíblemente no, a pesar de la grave crisis ambiental; expusieron a los estudiantes. Salvo algunas prepas y escuelas, la mayoría de los alumnos debieron soportar las pésimas condiciones del aire.

La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial declaró la alerta atmosférica en Guadalajara, Zapopan y Tala desde las 19 horas del lunes. El humo avanzó y a media noche la calidad del aire era “muy mala”, sobre todo en el sur metropolitano. Después siguió catalogada como “mala”. Con equipo de monitoreo ambiental insuficiente y también escasa difusión de los indicadores y recomendaciones, a los habitantes no les quedó más que fiarse de su rastreador: la nariz.

Las escenas me remontaron a lo que nos decía a los reporteros el jefe de los bomberos tapatíos, el mayor José Trinidad López Rivas, cuando ocurrieron las explosiones del 22 de abril de 1992, que recién cumplieron 31 años. ¿Tienen equipo para monitorear la explosividad en los drenajes? Sí, respondió el mayor, señalando con el índice su nariz. En esos años los valientes bomberos, tres de los cuales fallecieron en la tragedia, carecían de la tecnología. Ahora, los valientes son los cientos de integrantes de las brigadas apaga fuegos. ¿Tienen equipo, entrenamiento y prestaciones?

Los medios informativos estuvieron desde temprana hora atentos a lo que sucedía. Cumplieron su labor noticiosa, social, responsable, que implica dar a conocer lo que ocurría, dónde, cómo y por qué; entrevistaron en vivo a funcionarios, remarcaron medidas preventivas. Las redes sociales se atiborraron de quejas, críticas, dudas, ironías, recomendaciones, cual calderos de emociones y puntillosos mensajes.

fueron la azúcar, que aumentó 2.1 por ciento; el pollo, con 1.9 por ciento; el huevo y frijol, que incrementaron 1.3 por ciento, y los aceites y grasas vegetales, el arroz, la leche, manzana, papa, pasta para sopa y la tortilla, todos con incrementos menores al 1 por ciento. Asimismo, el papel higiénico y los pañuelos desechables y la carne de res mantuvieron sus costos. Otros productos tuvieron una reducción en

su precio, entre ellos el jitomate, la cebolla, el atún, la carne de cerdo, la zanahoria, los chiles y el pan de caja.

Todos los productos referidos forman parte del Pacic y muestran que la inflación no se detiene en Jalisco, pero tampoco a nivel nacional. De manera global, comprar todos estos productos cuesta 9.7 por ciento más caro que hace un año en el estado, precisó el IIEG.

Más de dos años de usanza del cubrebocas por la pandemia de Covid-19 dejaron algo bueno: acostumbrarse a usarlos para otros males, ahora como paliativo para la contaminación ambiental; para tapar boca y nariz, en un mero intento de atrapar minúsculas partículas poco o nada visibles. El look urbano en cada periodo de estiaje e incendios forestales incluye, desde ya, el uso de mascarillas antipandemia. El derecho humano a una mejor calidad de vida se viene abajo cuando lo elemental, respirar un aire de calidad, no está garantizado. No asegurar un derecho es intranquilizar a la población. Los incendios forestales también queman a las autoridades de los tres niveles. No solo se pudre el aire metropolitano; también la credibilidad en la eficiencia gubernamental.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 26 de abril de 2023 ZMG 5A
WWW ntrguadalajara.com
INSTAGRAM /ntrguadalajara
ISSUU ntrguadalajara EN EL CASO CONTRA GRAN SAN RAFAEL
RENÉ
DIOS CORONA @SergioRenedDios
APARADOR SERGIO
DE
TRAS RECOMENDACIÓN. La Prodeur intervino a favor de los vecinos del parque.
ESPECIAL
FOTOS: MICHELLE VÁZQUEZ ARCHIVO NTR MPN

VIOLENCIA

Asesinan a balazos a tres en la ciudad

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Tres personas fueron asesinadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara durante la noche del lunes y la madrugada de este martes. Los hechos criminales se registraron en la colonia Lomas del Mirador, en Tlajomulco de Zúñiga; en la Salvador Portillo López, en Tlaquepaque, y en la Valentín Gómez Farías, en Guadalajara.

El crimen más reciente se registró en Lomas del Mirador, donde el cadáver de un joven de aproximadamente 20 años de edad fue localizado con el llamado “tiro de gracia” en un callejón.

Minutos después de las 0 horas del martes, vecinos de las calles Punta Mayorca y Sierra Nevada reportaron a las autoridades haber escuchado detonaciones de arma de fuego. Al llegar al sitio, agentes municipales encontraron sobre la banqueta el cadáver del joven.

El crimen se registró a un costado de una escuela y un centro deportivo de Lomas del Mirador.

Antes, durante la noche del lunes, en la Salvador Portillo López fue agredido a balazos un joven de aproximadamente 25 años de edad.

La víctima fue atacada de manera directa y fue trasladada a un puesto de socorros del Municipio, pero durante el trayecto sufrió un paro cardiorrespiratorio. Paramédicos le realizaron maniobras de reanimación, pero finalmente falleció tras ingresar a la sala de urgencias.

En la Valentín Gómez Farías, un hombre de 40 años de edad falleció tras recibir cinco balazos. De acuerdo con testigos, personas armadas lo persiguieron y luego lo acribillaron sobre las calles Tomás Escobedo y Genaro García.

Alrededor de las 22 horas del lunes, vecinos alertaron a policías tapatíos de la agresión. Al llegar, encontraron en la vía pública el cadáver del hombre con al menos cinco impactos de arma de fuego en cráneo, abdomen y tórax.

CUNA ALFARERA

Balean a bebé tras altercado vial

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Derivado de un altercado vial en calles de la colonia

El Jazmín, en Tonalá, un bebé de apenas un año y cuatro meses resultó herido por arma de fuego.

Los hechos ocurrieron la tarde de este martes sobre los cruces de las calles Nochebuena y Pino.

Todo se derivó de un conflicto vial entre el tripulante de un auto deportivo y un repartidor que entregaba mercancía en una tienda del cruce referido. Ambos comenzaron a discutir, pero de las palabras pasaron a una agresión a tiros.

De acuerdo con información proporcionada por testigos, el tripulante del vehículo de reciente modelo sacó un arma y comenzó a disparar en contra del repartidor; sin embargo, su mala puntería hizo que quien resultara lesionado fuera un bebé que iba en compañía de su abuela. La mujer realizaba una compra en la tienda cuando se registró la agresión.

El bebé fue llevado hasta la Cruz Verde Tonalá Norte, en donde tras una valoración de paramédicos se informó que su estado de salud era estable; sin embargo, presentó un impacto de bala en uno de sus pies.

La comisaría de Tonalá implementó un operativo para localizar al agresor, pero no fue hallado.

FALLECE CONDUCTOR TRAS CHOQUE MÚLTIPLE

● PERCANCE. La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) informó ayer que varios de sus oficiales de la Comandancia Regional de San Juan de los Lagos atendieron un choque múltiple por alcance entre una pipa, un tráiler y una camioneta cuyo saldo fue la muerte del chófer del primer vehículo. El accidente se registró en el kilómetro 76 de la autopista Tepatitlán- Jalostotitlán. Redacción

Afectados por AJP exigen respuestas en la Fiscalía

Alrededor de 150 personas acudieron a las afueras de la dependencia para tener avances del caso; en la Dirección de Delitos Patrimoniales les informaron que la investigación sigue en curso

Nuestro caso está detenido. No nos quieren dar la cita con el fiscal y no sabemos de resultados; nadie nos informa nada”

AFECTADA POR EL FRAUDE DE AJP

EN TONALÁ

Preparan otra protesta vs. El Cielo

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Vecinos de Tonalá preparan una nueva manifestación en contra de la operación de la planta de transferencia El Cielo. Apenas el 19 de abril el presidente municipal de Tonalá, Sergio Chávez Dávalos, afirmó que la planta no cerrará a pesar de una suspensión definitiva otorgada a un vecino de la demarcación por el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo.

Ante la negativa del gobierno municipal de parar las operaciones del lugar, vecinos convocaron a una nueva manifestación. Está contemplada para el viernes 28 de abril a las 9:30 horas.

El colectivo Vecinos Organizados de Tonalá Oriente y Sur detalló que la manifestación es porque “a pesar de que un juez federal ordenó el cierre de la planta de basura El Cielo, en Santa Rita, por los riesgos que implica, sigue operando ilegalmente”.

La agrupación también precisó que se opone completamente a la construcción de una nueva planta de basura sobre el Nuevo Periférico, a un lado de las colonias Valentín Campa y Jauja, pues prevén que también genere afectaciones.

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Ante la falta de acciones de la Fiscalía del Estado en el fraude de la compañía Asesores Jurídicos Profesionales (AJP), la mañana de ayer alrededor de 150 afectados acudieron a las instalaciones de la dependencia para exigir una audiencia con su titular, Luis Joaquín Méndez Ruiz.

Las personas acusaron que el caso ya no se atiende y que han dejado de recibir respuestas o avances de la investigación.

“Nuestro caso está detenido. No nos quieren dar la cita con el fiscal y no sabemos de resultados; nadie nos informa nada. No presentan avances a la Procuraduría Social y eso que el gobernador dijo que todos nos dirigiéramos con el fiscal, pero aquí solo nos dan largas”, compartió una de las afectadas que la mañana de este martes acudió al sitio para presionar a las autoridades.

Un grupo de los inconformes fue

atendido en la Dirección de Delitos Patrimoniales, en donde se les informó que la investigación sigue su curso y que hay poco más de 40 órdenes de aprehensión por el caso; sin embargo, también se les dijo que ya se “entregaron” siete de 12 inmuebles asegurados por el fraude.

“Qué pasó con esos inmuebles, como por qué nos dicen que se entregaron, a quiénes. Es parte de lo que lo sé nos explicó en la reunión, pensamos que con eso que se rescató podíamos recuperar algo. Si la Fiscalía se quiere quedar con algo de dinero, está bien, pero que nos recuperen al menos algo de lo que perdimos”, añadió otra de las afectadas.

BUSCAN AYUDAR A FAMILIARES

Presentan guía para tramitar la declaración de ausencia

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

El Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia (CUDJ) Francisco Suárez del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) presentó ayer una guía ciudadana para la declaración especial de ausencia por desaparición.

La directora del centro, María Alejandra Nuño Ruiz Velazco, indicó que la declaración especial de ausencia es un trámite burocrático necesario para darle seguimiento a otros que deben atender las familias de personas desaparecidas.

“Las personas se enfrentan a diferentes retos de la normalidad: el cobro de un crédito, qué hacer con los niños o con las niñas, obtener un acta de nacimiento, si el vínculo con un cónyuge se mantiene, las prestaciones laborales o de seguridad social, un sinnúmero de cuestiones que aunque una no quiera concentrarse en ellas, lamentablemente las tiene que afrontar. A partir de eso se estableció que las entidades

ITESO. El documento fue elaborado por el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez.

La semana pasada, Rosa Icela Becerra, integrante de Comisión de Defraudados AJP, informó a NTR que la última vez que hubo información por parte de la dependencia fue a mediados de diciembre de 2022.

“El último contacto que tuvimos fue el 16 de diciembre. Nos informan de tener nada más mil 278 denuncias con 150 carpetas de investigación, inmovilizados 99 inmuebles, 12 incautadas, de las cuales tres están hipotecadas y las 12 están a nombre de Luis Oswaldo (Espinoza Marín, fundador de AJP) y su esposa. Sumó un monto el fraude, hasta esa fecha, de mil 166 millones 884 mil 843 pesos con 14 centavos”, dijo a este medio.

CAPTURAS. A los afectados se les dijo que hay poco más de 40 órdenes de aprehensión por el caso.

Los integrantes del colectivo apuntaron que el gobierno municipal pudo detener el daño por la basura en su tiempo, pero fue complaciente con la empresa Caabsa Eagle, concesionaria del servicio de recolección en el municipio. “El problema de la basura lo creó Caabsa con la complacencia de las autoridades y no los vecinos que solamente buscamos soluciones dignas para todos”, señaló el grupo. Los quejosos se reunirán en la entrada a la colonia Jauja sobre la carretera libre a Zapotlanejo. Por redes sociales lanzaron una convocatoria general mediante la que esperan la participación de más pobladores de Tonalá.

El gobierno municipal dijo oponerse al cierre de la planta de basura al considerar que tienen todo el papeleo en orden. Además, expuso que la suspensión definitiva se trata de un error de interpretación de parte de juez, según lo descrito por el presidente municipal en rueda de prensa del 19 de abril. El primer edil también advirtió que si cierra el sitio “se pondría en predicamento” el servicio de la recolección de basura en el municipio.

EXTRACTO DE LA CONVOCATORIA DEL COLECTIVO VECINOS ORGANIZADOS DE TONALÁ ORIENTE Y SUR

“El problema de la basura lo creó Caabsa con la complacencia de las autoridades y no los vecinos que solamente buscamos soluciones dignas para todos”

tenían que hacer una ley para facilitar este proceso”, explicó.

Por su parte, la integrante del CUDJ Alejandra Maritza Cartagena López precisó que la guía fue realizada de manera coordinada con familias, expertos y académicos. Tiene información clara, sencilla y útil sobre la Ley de Declaración Especial de Ausencia por Desaparición. El documento describe qué es la declaración, los requisitos para su trámite, los plazos y pasos a seguir, los recursos a interponer ante una resolución no satisfactoria y las responsabilidades de las autoridades. También contiene un formato para la solicitud.

“Toda esta información viene con un lenguaje común que brinde a las y los probables usuarios certeza sobre este procedimiento que por varios años era una exigencia de las familias de personas desaparecidas que, frente al contexto de violencia y graves violaciones a derechos humanos en el país, se hizo necesario un instrumento jurídico que estableciera que las desapariciones no son fortuitas”, añadió.

Los familiares de desaparecidos que participaron durante la presentación coincidieron en que la declaración también es una herramienta para hacer memoria.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 26 de abril de 2023 WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
ANTE SILENCIO DE LA AUTORIDAD ESTA SEMANA. La manifestación contra El Cielo será el viernes 28 de abril a las 9:30 horas. FOTOS: ESPECIAL
ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL

DE LUTO

Muere el cantante y activista Harry Belafonte

CORTESÍA EFE

WASHINGTON

El cantante, actor y activista por los derechos civiles Harry Belafonte, quien en la década de 1950 rompió barreras raciales en Estados Unidos, falleció este martes a los 96 años en su domicilio de Nueva York, informó su representante Ken Sunshine, a medios locales.

Nació el 1 de marzo de 1927 en el barrio neoyorkino de Harlem (Estados Unidos). Hijo de una familia humilde, pasó su infancia con sus abuelos en Kingstown (Jamaica) y en 1940 regresó a Nueva York donde, para ayudar a la economía familiar, trabajó de limpiabotas al tiempo que completaba sus estudios en el instituto de secundaria George Washington High School.

A los 17 años se enroló en la Marina, en la que permaneció durante año y medio. A continuación, y ya decidido a ser actor, se inscribió en los cursos del American Negro Theatre, y luego acudió a la escuela de interpretación

Dramatic Workshop, donde era conocido entre sus compañeros como “el Marlon Brando de color”.

Comenzó su carrera como actor de teatro hasta que, gracias a un amigo, consiguió cantar en un local, propiedad del promotor Monty Kaye. Su contrato se prorrogó durante 22 semanas, ante la buena acogida que tuvo.

Después de este primer paso como cantante, Belafonte, que ya empezaba a distinguirse por su forma de interpretar los ritmos afroestadounidenses aprendidos en Jamaica, realizó una gira de 2 años, en la que actuó en importantes salas de espectáculos de Estados Unidos. Al cabo de este tiempo, regresó al Vanguard, uno de los mejores locales del barrio de Greenwich Village, en Nueva York, donde tuvo lugar su consagración definitiva; 4 meses más tarde firmó un contrato por 10 años con el sello RCA Victor y sus discos comenzaron a venderse por cientos de miles.

En el Estados Unidos de la segregación racial, Belafonte se convirtió en una figura que trascendió las barreras y en el terreno musical fue una estrella con gran impacto.

Puso de moda la música caribeña con canciones como Day-O (The Banana Boat Song) y Jamaica farewell, que formaron parte de su álbum Calypso, que al poco de salir se puso número uno en la lista de Billboard en 1956 y permaneció primero durante 31 semanas.

Paralelamente, trabajó como primera figura en el espectáculo de variedades Almanac, en Broadway.

De allí dio el salto a Hollywood, donde rodó, junto a Dorothy Dandridge, el filme Carmen Jones (1954), una versión de la ópera Carmen de Bizet con un elenco integrado por afroamericanos.

Tres años más tarde protagonizó la película Island in the sun. Tras ella vinieron: The world, the flesh and the devil (1959), Odds against tomorrow (1959), The angel levine (1970), Buck and the preacher (1972) y Uptown saturday night (1974).

Desde el comienzo de su carrera, Belafonte alternó la canción, el cine, el teatro y la televisión. Intervino en numerosos shows televisivos y recibió numerosos premios.

De hecho, es una de las pocas personas que han ganado un Emmy, un Grammy, un Óscar y un Tony, que en EU se conocen como ganadores EGOT.

En 1989 fue distinguido con el Premio de Honor del Kennedy Center. Su última intervención en el cine fue en BlacKkKlansman (2018) de Spike Lee.

A LA ESPERA. La convocatoria completa del premio se puede consultar en el sitio web del CUNorte.

Abren convocatoria para el PLIA 2023

PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN

El galardón de literaturas se centrará en evaluar ensayos literarios en su edición número 11

REDACCIÓN

GUADALAJARA

La convocatoria para la edición 2023 del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) ya se encuentra abierta y a la espera de reunir la obra de escritoras y escritores de todo el continente y será después de 10 años que el ensayo literario será el género a reconocer estudiando que cumplan con elementos estéticos, semánticos y discursivos propios de cada cultura y lengua; también se busca que aporten al desarrollo, promoción y difusión literaria de la lengua indígena. Por medio de un comunicado, los organizadores aseguraron que el tema a elegir es libre y los interesados pueden enviar sus trabajos desde este martes y hasta el 7 de agosto de 2023.

El rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Juan Manuel Durán Juárez, recordó que el PLIA nació hace poco más de una década, y en esta onceava edición se busca mantener el reconocimiento de la trayectoria de las y los escritores de lenguas originarias.

La persona ganadora, dijeron, será anunciada el 5 de septiembre y obtendrá un reconocimiento económico de 300 mil pesos; la ceremonia de

AL AIRE LIBRE

de ocurrencias

REDACCIÓN GUADALAJARA

La obra de teatro La extraordinaria historia del niño que se comió la servilleta de su sándwich, que presenta la compañía Teatro Vagabundo, aborda temas como el bullying, la toma de decisiones, los miedos, las adversidades y la fuerza que existe dentro de nosotros, ofrecerá funciones en el Teatro Vivian Blumenthal para contar lo que le sucede a Rodrigo, quien no sabe cómo resolver sus problemas, porque no tiene experiencia, y como no tiene experiencia, lo único que puede hacer es imaginar.

Es una historia llena de inocencia, valentía y fuerza, pero también de ocurrencias y catástrofes que seguro conectarán con las personas que pasaron o están pasando por un momento parecido al de Rodrigo, quien enfrenta una ola de cambios por ser el nuevo de la escuela. La puesta en escena se presentará los domingos de mayo a las13 horas en el Teatro Vivian Blumenthal; los boletos tienen un costo de 100 pesos y están a la venta en las taquillas del teatro y en Boletia.com

VERSIÓN. El tema a elegir es libre y los interesados pueden enviar sus trabajos hasta el 7 de agosto próximo.

premiación está programada para el primero de diciembre, durante la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2023.

La encargada del Despacho de la Dirección General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Alma Rosa Espíndola Galicia aseguró que este proyecto es una gran oportunidad para que las y los escritores pertenecientes a alguno de los pueblos originarios de América presenten sus reflexiones desde sus propias lenguas y en español.

Estas iniciativas, aseguran los organizadores, contribuyen a la preservación de las lenguas originarias y las memorias, “lo que facilita el conocimiento de otros elementos culturales propios de cada pueblo”.

El PLIA se ha consolidado como un premio que reconoce el trabajo escrito que es fruto de años de saberes de los pueblos originarios y que también

Se acercan las Serenatas de Primavera de la OFJ

REDACCIÓN GUADALAJARA E

l Patio de los Naranjos del Museo Cabañas será de nueva cuenta testigo de la música sinfónica al aire libre con las Serenatas de Primavera de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) en dos fechas únicas, los próximos viernes 12 y 19 de mayo, a las 20:30 horas. De acuerdo con el comunicado, el concierto inaugural estará a cargo de José Luis Castillo, director artístico del ensamble. En la primera parte del concierto trae el Concierto para trompeta y orquesta de cuerdas, de Jan K. J. Neruda, con la participación de Román Granda en la trompeta.

Continuarán con la interpretación de La muerte y la doncella, obra escrita por Franz Schubert y trans-

crita por Gustav Mahler, inspirada en un texto de Matthias Claudius, y que se convirtió en una de las canciones más populares del compositor.

Para la serenata del 19 de mayo, Inés Rodríguez, directora huésped estará al frente de un concierto en el que la música sinfónica al aire libre traerá obras de grandes autores como Richard Strauss y su Serenata para Alientos, una de las más tempranas y mejores obras escritas por el autor, que combina de manera particular sonoridades instrumentales contrastantes.

Después, el ensamble presentará la Música de los funerales de la Reina María, de Henry Purcell, obra compuesta en honor de la reina María II de Inglaterra. Esta pieza está constituida por siete partes, siendo Marcha su sección más reconocida, cuya versión con sinteti-

contribuye a mantener el legado cultural, dijo el presidente del Comité Interinstitucional del PLIA, Gabriel Pacheco Salvador.

En la última década han sido galardonados escritoras y escritores como Javier Castellanos (2013), el poeta zapoteco Esteban Ríos Cruz (2014), el escritor en lengua tzeltal Josías López Gómez (2015) y el traductor y escritor maya Jorge Miguel Cocom Pech (2016).

El año pasado el galardonado fue Luis Antonio Canché Briceño y en 2021 el escritor en lengua mixteca Florencio Solano.

La convocatoria completa del PLIA 2023 se puede consultar en el sitio web del https://www.cunorte.udg.mx/ plia/ donde próximamente se encontrará la versión en lenguas originarias. En la misma página también se pueden descargar las obras premiadas en ediciones anteriores.

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

La Sonora Santanera regresará el próximo 11 de junio al Auditorio Nacional de la capital con una big band, un amplio grupo de músicos que renovará su sonido y lo mezclará con el jazz o el swing.

Además de los músicos que los acompañarán en una gira que le llevará por Estados Unidos y España, en el concierto también contarán con diversos invitados especiales como los también mexicanos Casimiro Zamudio o Carlos Cuevas, o el pianista argentino Raúl Di Blasio.

No obstante, no quisieron desvelar la identidad de la big band que los acompañará, aunque aseguraron que es una de las más importantes de México.

Los músicos de la banda conocida por canciones como “Perfume de Gardenias” o “Pena Negra” se mostraron confiados en que lograrán vender todas las entradas del Auditorio, con capacidad para 10 mil personas, por cuarta vez en los últimos años, y prometieron que será el mayor evento que han dado hasta el momento.

zador es el tema principal de la película La Naranja Mecánica, de Stanley Kubric.

El cierre de este concierto corre a cargo de Ludwig van Beethoven y su Sinfonía número 1, donde los alientos destacan para abrir paso a los timbales y desembocar en un vibrante final.

La temporada de serenatas de primavera de la OFJ, en el Patio de los

Naranjos, contará con 239 espacios disponibles, para los cuales se podrán adquirir boletos en línea en la página voyalteatro.com con un costo de $350 pesos.

El programa de cada concierto puede consultarse en las redes sociales de Cultura Jalisco, la OFJ o en: www.ofj.com.mx

Miércoles 26 de abril de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara ARTE
FAMILIAR AUDITORIO
Presentan obra
y fuerza La Sonora Santanera vuelve a la CDMX
VALENTÍA. La obra de teatro regresa con la exitosa puesta en escena que hace honor a la inocencia. EVENTOS. La agrupación tiene como objetivo llenar el Auditorio Nacional por cuarta vez. PARA TODOS. La temporada traerá grandes autores como Jan K. J. Neruda, Richard Strauss, Franz Schubert y Henry Purcell.
CORTESÍA EFE ESPECIAL CORTESÍA EFE
LEGADO. Su última intervención en el cine fue en BlacKkKlansman (2018) de Spike Lee.
ESPECIAL
FOTOS: ESPECIAL

Contingencia altera trabajo de Chivas y Atlas

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Tanto Chivas como el Atlas se vieron obligados a modificar su esquema de entrenamientos y este martes, por lo que trabajaron resguardados ante la alerta atmosférica que se activó en Guadalajara, debido a los incendios forestales.

La quema de pastizales por varias zonas provocó que la Perla Tapatía amaneciera con una densa capa de humo, y de ahí que se decretara la alerta.

Ante esto, ni Atlas ni Chivas hicieron trabajo en cancha, y mientras los Rojinegros estuvieron en el gimnasio de las instalaciones de La Madriguera, el Rebaño se mantuvo en Verde Valle, donde además de aparatos tuvieron sesión de video.

Los incendios de Guadalajara fueron en el Bosque de La Primavera, en el paraje Cabañas de la Barranca en la carretera a Colotlán, y el otro en la carretera a Saltillo. La contaminación en Guadalajara se redujo considerablemente antes del mediodía, y se espera que este miércoles ya hagan trabajo de cancha.

Ambos equipos se preparan para cerrar la fase regular del Clausura 2023 con partidos importantes, pues Atlas busca confirmarse en el repechaje enfrentando al San Luis, y Chivas recibe al Mazatlán con la intención de quedar entre los primeros cuatro lugares y acceder directamente a los Cuartos de Final.

ARCEO SE ACERCA A OTRA MEDALLA

MARIANA SE COLOCA EN SEMIFINALES EN LA TERCERA ETAPA

La tapatía continúa destacando en la Copa del Mundo de Pentatlón Moderno acechando la posibilidad de ganar otra presea; destaca su buen momento

REDACCIÓN BUDAPEST

Este martes, la jalisciense Mariana Arceo, comenzó su participación en la tercera etapa de Copa del Mundo de Pentatlón Moderno, con sede en Budapest, Hungría. Hoy se llevó a cabo la clasificación, en la que Mariana, se ubicó en la segunda posición del grupo B, con 1094 puntos, luego de conseguir 225 en esgrima, 277 en natación y 592 en tiro-carrera. El primer sitio fue para Charlie Follet de Gran Bretaña y el tercer lugar para la húngara Luca Barta. Con este resultado, Arceo logró avanzar a la semifinal y así continuar luchando por conseguir una histórica medalla, como lo logró en la etapa anterior.

EN PLAN GRANDE Mariana Arceo, reciente medallista de bronce en el Mundial de Pentatlón Moderno en prueba individual y de plata en relevos mixtos junto a Manuel Padilla, aseguró que México tiene mujeres deportistas exitosas, al nivel de Checo Pérez y el Canelo Álvarez, aunque no tengan tanta difusión.

ENCERRADOS. Orozco Chiquete se ejercitó en el gimnasio por la contaminación en la metrópoli.

RIESGO DE FUGA

Fiscalía pide mantener en prisión a Dani Alves

CORTESÍA EFE

BARCELONA

La Fiscalía de Barcelona se ha opuesto a dejar en libertad provisional al ex jugador del Barsa Dani Alves, como su defensa pidió la semana pasada, al considerar que persiste el riesgo de que el futbolista trate de huir para eludir la acción de la justicia. Según han informado fuentes del ministerio público, la fiscal del caso ha presentado un informe ante el juzgado de instrucción número 15 de Barcelona en el que mantiene que no han cambiado las circunstancias respecto al pasado 20 de enero, cuando Alves entró en prisión acusado de violar a una joven en la Discoteca Sutton, por lo que se mantiene el riesgo de fuga. Tras recabar el posicionamiento de las partes, la magistrada instructora debe decidir ahora si accede a la petición de la defensa de Alves y lo deja en libertad provisional, con las medidas cautelares que crea oportunas, una resolución que podrá ser recurrida ante la Audiencia de Barcelona.

La defensa de Alves pidió la semana pasada a la jueza que lo investiga por la presunta violación que lo deje en libertad provisional, si es necesario bajo fianza, basándose en un informe pericial sobre las imágenes de las cámaras de seguridad de la discoteca que asegura lo exculpan.

NFL Jets celebra la llegada de Aaron Rodgers a Nueva York

VA POR MÁS.

La tapatía Mariana Arceo presume su medalla de bronce conseguida en la primera etapa de la Copa del Mundo de Pentatlón Moderno en Turquía.

l New York Jets celebró este este martes la incorporación del quarterback Aaron Rodgers para la temporada quien durante 18 años militó en las filas de Packers. “Es un intercambio histórico para nuestra franquicia. Estamos todos muy emocionados porque Aaron es uno de los mejores quarterbacks que han jugado en la NFL”, declaró el gerente general Joe Douglas. El traspaso de Rodgers fue anunciado el lunes por el gerente general de Packers, Brian Gutenkunst, a cambio de múltiples selecciones. Además de Rodgers, Jets obtendrá una selección de primera ronda (turno 15) y una de quinta ronda (número 170) en el Draft de este año. Cortesía EFE

MASTERS DE TENIS Carlos Alcaraz encara Madrid con mayor experiencia

l Carlos Alcaraz, número dos del tenis mundial, defenderá “con el mismo juego, pero con mayor madurez y más experiencia”, el título que logró en 2022 en Madrid.

el Campeonato Mundial (Bélgica, octubre 2023). Físicamente me siento muy bien. Falta ajustar las rutinas para tener mejor puntaje, y lo que buscaría en este evento es mejorar mi grado de dificultad y ejecución para llegar al Mundial en mejor momento”, dijo el campeón panamericano.

La selección mexicana que viajó a Egipto la completa Isaac Núñez (Baja California), Javier Rojo (Sinaloa) y Louise López (Baja California).

LUCHAS

“Mi juego no ha cambiado mucho, lo que ha cambiado es que en un año he vivido momentos muy buenos y otros regulares y he cogido experiencia de todos ellos. Del Carlos del año pasado al de ahora sólo hay mayor madurez y más experiencia”, afirmó Alcaraz en la Caja Mágica, donde ya se entrena para comenzar el próximo viernes la búsqueda del décimo título de su carrera, el segundo en la capital española.

“A mí sí me gustaría mucho pues que sigan haciendo difusión a estos resultados porque es lo mismo sobre cómo admiramos muchísimo a Checo Pérez, o cómo admiramos muchísimo a Canelo, pues aquí también hay mujeres que debemos de destacar sus resultados”, acotó Arceo en entrevista con ESPN.

“María del Rosario (Espinosa), que fue la máxima medallista en Juegos Olímpicos, te aseguro que no toda la gente la conoce como a un Checo Pérez o como un Canelo, entonces estas entrevistas, este acercamiento con los mexicanos, pues van a ayudar muchísimo porque las mujeres también tienen

PREPARACIÓN. Día con día, Arceo busca obtener la mejor forma para lograr su pase a los Olímpicos de París 2024.

que tener un ejemplo, ¿no?”, agregó la también medallista de oro en los Juegos Panamericanos del 2019.

La tapatía quiere amarrar su pase a los Juegos Olímpicos de París 2024 en el Campeonato Mundial, pese a que también puede lograrlo en los Panamericanos.

“Este año tengo tres competencias muy importantes, la Final de Copas del Mundo, el Campeonato Mundial que los primeros tres lugares tienen su plaza directa hacia Juegos Olímpicos, y bueno pues en esas dos espero ya tenerla para estar muy tranquilamente ya entrenando para el siguiente año Juegos Olímpicos.

“En dado caso, se disputarán las

GIRONA GOLEA CON 4 DE CASTELLANOS

Le dan un baño de humildad al Madrid

CORTESÍA EFE

GIRONA U

n póker de goles de Taty Castellanos brindó este martes una victoria histórica contra el Real Madrid y media permanencia al Girona de Míchel Sánchez, que venció por 4-1 en uno de los duelos inaugurales de la Jornada 31 de La Liga Santander y en una de sus mejores noches.

Vinícius Júnior y Lucas Vázquez marcaron los dos tantos del Madrid, que rompió su ilusionante dinámica con un partido gris ante el conjunto catalán. El Girona cerrará la jornada con una renta de al menos ocho puntos sobre el descenso a falta de 21 por disputar, por su tercera victoria ante el Madrid.

La alineación del Madrid, con el regreso al once de Dani Carvajal, Toni Kroos y Luka Modric ya anticipaba que iría a por el partido desde el silbato inicial, pese a las bajas

LA LIGA

RESULTADO

Girona 4-2 Real Madrid

sensibles de Thibaut Courtois y Karim Benzema.

El primer gol del partido llegó en la primera acción en la que el Girona pudo combinar, en el minuto 12: tras una larga jugada asociativa, Miguel Gutiérrez puso un centro medido que Castellanos, de cabeza, convirtió en su octavo tanto del curso.

El tanto espoleó a los locales, que dieron un paso firme hacia la portería de Andriy Lunin.

El Madrid contestó con un disparo muy alto de Rodrygo tras una gran cabalgata de Vinicius, pero el gol volvió a caer a favor del bando gerundense: Castellanos cazó un pelotazo a la espalda de la defensa, dejó atrás a Eder

plazas también en los Juegos Panamericanos. Ahí también se dan cinco plazas, una por país, entonces, sería buscarla nuevamente por esa vía, pero la verdad es que a mí sí me gustaría muchísimo romper esa barrera y poderla conseguir en un campeonato mundial”, apuntó Arceo Gutiérrez.

OTRO JALISCIENSE

El jalisciense Fabián de Luna partió a tierras africanas para tomar parte este fin de semana, de la Copa del Mundo de Gimnasia Artística, a celebrarse en la ciudad de El Cairo. “Al terminar este evento sabré si logramos los puntos suficientes para estar en

Ayer partió el equipo nacional de la Categoría Senior, con rumbo a Buenos Aires, Argentina, para tomar parte del Campeonato Panamericano de luchas, último evento clasificatorio a los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Dentro de la delegación, estarán compitiendo los jaliscienses Emmanuel Benítez y Edson Olmos en el estilo grecorromano, mientras que Alejandro Garfias y Christian Anguiano, lo harán en modalidad libre.

BÁDMINTON

Del 2 al 7 de mayo, el Polideportivo Code II será sede del III Mexican International Challenge de Bádminton, evento que otorgará puntos para clasificar a los Olímpicos de París 2024 por lo que se espera la participación de 39 países.

“Físicamente me encuentro bien, al cien por cien y con muchas ganas de empezar”, dijo en una comparecencia ante la prensa. “Con el nivel que he mostrado en Barcelona, ganando el título, vengo con mucha confianza”, añadió.

Cortesía EFE

NBA

Paolo Banchero, de Orlando, es nombrado novato del año

l El italiano Paolo Banchero, ala pívot de los Orlando Magic y primera elección absoluta en el último Draft, fue elegido este martes como novato del año, informó la NBA en un comunicado.

Banchero, nacido en Seattle hace 20 años y de padre ítalo estadounidense, fue elegido por delante de Walker Kessler, de los Utah Jazz, y de Jalen Williams, de los Oklahoma City Thunder.

El italiano fue el líder de los Magic, con los que promedió 20 puntos, 6.9 rebotes y 3.7 asistencias por partido. Superó los 20 puntos en 40 ocasiones y sumó seis veces más de 30 puntos.

Cortesía EFE

UEFA

Ceferin ve posible una Final de Champions League en Estados Unidos

FRUSTRANTE. Rodrygo Goes tuvo un partido gris en el que el Madrid fue sacudido por el Girona para prácticamente despedirse del título.

Militao en el cuerpo a cuerpo y batió al cancerbero con un chut por debajo de sus piernas (24’).

Los hombres de Ancelotti parecían tocados, pero acortaron distancias con un cabezazo de Vinícius a centro de Marco Asensio al segundo palo (34’).

La dinámica ascendente mostrada por el cuadro de Míchel en la primera mitad se confirmó nada más comenzar el segundo acto: Yan Couto, solo, centró al área para que Castellanos, de primeras, consiguiera el 3-1 y su primer hat-trick en Europa.

Ancelotti reaccionó dando entrada a Eduardo Camavinga, mientras Vinícius continuaba enfadando al colegiado, al público y a los rivales, pero era la noche de Castellanos: en el minuto 62, convirtió en su cuarto gol una pelota de Rodrigo Riquelme tras pase de Tsygankov. Montilivi acabó haciendo la ola y cantando que su equipo es de Primera y casi ni lamentó el 4-2, obra de Lucas Vázquez tras un pase de la muerte de Vinícius.

l El esloveno Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, aseguró este martes que “es posible” que una Final de la Liga de Campeones se dispute en Estados Unidos después de 2025 y manifestó su deseo de que se introduzca el límite salarial en el futbol europeo “lo antes posible”.

“Es posible, aunque todavía no hemos empezado a hablarlo. (...) Este año (la Final de Champions) se juega en Estambul, en 2024 en Londres y en 2025 en Múnich, y después ya veremos. Es posible, es posible”, afirmó Ceferin en una entrevista publicada este lunes por el programa televisivo estadounidense Men in Blazers.

Ceferin aseguró que los partidos del futbol europeo retransmitidos en Estados Unidos registran importantes números de telespectadores, pese a la diferencia horaria con Europa. Cortesía EFE

Miércoles 26 de abril de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com CONTAMINACIÓN
CORTESÍA EFE CORTESÍA CODE
CORTESÍA CHIVAS CORTESÍA EFE

AÑOS DEL ATLETI

ESCUELA DE VIDA. Ser uno de los 34 millones de hinchas del Atlético de Madrid no es ser ganador o perdedor, sino luchador, pues es saber estar en el cielo y en el infierno.

Pide Biden a votantes terminar el trabajo.

AMLO se recupera; el cuadro clínico es leve: Salud

El secretario de Salud, Jorge Alcocer, fue el encargado de dar el parte médico del presidente López Obrador. En la mañanera, dijo que sobrelleva el Covid-19 con descanso y paracetamol. El cuadro clínico es leve y le hicieron estudios por su antecedente de infarto, pero está bien. Beatriz Gutiérrez, esposa del mandatario, bromeó y dijo que está 'guardadito'. —Diana Benítez

POSPONEN CUMBRE

Evaluará Banco de México en mayo poner alto al alza de tasas

Rodríguez Ceja. Señales positivas en la inflación y postura monetaria alcanzada en el ciclo alcista, dos factores a favor

El Banxico evalúa poner ya una pausa al ciclo alcista de tasas, por las señales positivas en el panorama inflacionario y la postura monetaria alcanzada, consideró Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central.

En su comparecencia en la Comisión de Hacienda del Senado, afirmó que “estos factores son muy importantes (...) y probablemente no sería una sorpresa que evaluemos la posibilidad de hacer un alto”.

Dijo que la inflación alcanzó su máximo en agosto y septiembre de 2022 y que inició ya una desaceleración. No obstante, hay presiones en el sector servicios, lo que junto con alzas en alimentos, no permite conformar una tendencia de menores precios.—C. Téllez

Aprueban en fast track reformas en el Congreso

En una operación fast track y sin un proceso en comisiones, Morena y aliados aprobaron en la Cámara de Diputados una reforma que elimina el Insabi. En su lugar dejan al IMSS-Bienestar. Avalaron que el Tren Maya tenga una concesión por tiempo indefinido; que ferrocarriles sean operados por el Estado, y que militares vigilen el espacio aéreo. —Redacción

RECONOCE FRASER QUE HA TARDADO MÁS DE LO ESPERADO

VENTA DE BANAMEX, AÚN EN PROCESO

La venta del negocio de consumo en México de Citibanamex ha tomado más tiempo del esperado, reconoció Jane Fraser, directora ejecutiva de Citi. Sin embargo, dijo, el proceso sigue. En la Reunión Anual de Accionistas 2023 de Citi,

explicó que continúan analizando las dos opciones de venta planteadas desde el año pasado: “un enfoque de doble vía para salir de la franquicia de consumo, ya sea por una venta directa o una transacción de mercado público”.—Jeanette Leyva

ACUSAN FORMALMENTE A GARDUÑO EL DOMINGO DECIDEN SI LO VINCULAN A PROCESO.

INAI PIDE INTEGRANTES REITERA IBARRA LA URGENCIA DE QUE EL SENADO DEFINA.

RESPALDO A LORETTA Segob: un despropósito que INAI operara con cuatro comisionados.

AÑO XLII · Nº. 11352 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
DESAPARECE INSABI
Por Covid de AMLO, sería en junio reunión de líderes de AL.
VA POR OTROS CUATRO
Víctor Piz
FONDOS
ESCRIBEN
DINERO,
Y VALORES
ESPECIAL
Monitoreo. El presidente mejora con la toma de paracetamol y líquidos. Gobernadora del Banco de México
“... probablemente no sería una sorpresa que evaluemos la posibilidad de hacer un alto en la tasa”
T. GUILLÉN PACTO CON TRUMP, PUNTO DE QUIEBRE EN MIGRACIÓN.
SE REPORTA FRENO DEL IGAE EN FEBRERO Economía modera avance a sólo 0.1% mensual por servicios.
ENDURECE AICM REGLAS. NO HAY MARCHA ATRÁS, AEROLÍNEAS DEBEN CUMPLIR CON EL HORARIO FIJADO POR AICM SI QUIEREN DESPEGAR.

Ya no subirán las tasas

El próximo jueves 18 de mayo, la Junta de Gobierno del Banxico deberá tomar la siguiente decisión de política monetaria, en la que determinará si deja sin cambio la tasa objetivo en el nivel de 11.25 por ciento que hoy tiene o si la incrementa nuevamente.

La expectativa que hasta hace poco prevalecía en los mercados financieros era que lo más probable era un nuevo incremento de un cuarto de punto Pero, hoy las opiniones ya están divididas.

Pero, no es solo este indicador el que bajó. Ya lo hizo también la inflación subyacente (es decir, la que excluye alimentos y energéticos) y de manera muy destacada la inflación al productor.

De hecho, al término del mes de marzo, los precios de los insumos para los productores ya tienen más bien una deflación de 1.2 por ciento a tasa anual, cuando en junio del año pasado la inflación era de 13.3 por ciento.

@E_Q

La encuesta entre expertos, realizada por Citibanamex y publicada el pasado 20 de abril, indicaba que, de 31 respuestas, 16 señalaron que esperaban un alza de 0.25 por ciento en la reunión de mayo, mientras que el resto consideraron que no habría movimiento y que el siguiente ajuste sería más bien un retroceso.

Algunos lo ven en septiembre y otros incluso hasta febrero del 2024.

Sin embargo, tomará más fuerza la percepción de que quizás ya llegamos al techo del ciclo alcista al conocer lo dicho ayer por la gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, quien señaló ante la Comisión de Hacienda del Senado que: "…ante estas señales positivas y la postura monetaria ya alcanzada, estaremos evaluando la posibilidad de hacer un alto en la tasa".

Creo que hay elementos para pensar en que, salvo que haya una gran sorpresa antes del próximo 18 de mayo, ya llegamos al techo de las tasas nominales, pero no necesariamente al de las tasas reales.

Las razones son las siguientes.

1-La tendencia de la inflación ya es claramente hacia la baja.

El índice nacional de precios al consumidor correspondiente a la primera quincena de abril fue de 6.24 por ciento, una cifra que estuvo ya 2.5 puntos por abajo del nivel más elevado al que llegó en septiembre de 2022.

2-La postura monetaria de Banxico ya es bastante restrictiva.

Con una tasa nominal de 11.25 por ciento y una inflación de 6.8 por ciento en marzo, se perfila una tasa real anual de 4.1 por ciento, lo que ha hecho muy atractiva la compra de activos financieros en pesos.

Solo para contrastar, hay que recordar que en Estados Unidos la inflación es de 6.0 por ciento y la tasa de referencia es de 4.0 por ciento, lo que implica una tasa real de -1.9 por ciento, muy distante a la que prevalece en México.

Aunque ayer hubo un leve incremento de la cotización del dólar, en términos generales, la moneda norteamericana se ha mantenido muy estable desde hace ya varios días, ligeramente por arriba o por debajo de los 18 pesos.

Con las declaraciones de la gobernadora del Banxico ayer, existía la posibilidad de que el peso se debilitara.

No lo hizo, lo que implica que es probable que ya empiece a descontarse una estabilización de las tasas, al margen de lo que vaya a hacer en su próxima reunión la Reseva Federal.

No va a ser corto ni fácil el camino a la normalización monetaria, pero pareciera que vamos en esa senda.

Y por lo pronto, pareciera no estar bajo amenaza la estabilidad del tipo de cambio.

Cineastas piden a la SCJN no desaparecer el Fidecine

TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA cinematográfica, entre ellos, Guillermo de Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu, hicieron un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que salve de la extinción

al Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), cuyo primer amparo estará hoy a discusión en la Corte. Dicho fideicomiso fue uno de los más de 100 que el presidente López Obrador ordenó desaparecer en 2020, con el argumento de que hacían mal uso de los recursos que les asignaban. El Fidecine no está en funciones, pero tampoco ha desaparecido, pues por medio de más de 10 amparos promovidos por la comunidad cinematográfica se frenó su término. El primero de ellos estará a discusión este miércoles en el máximo tribunal constitucional del país.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
AP El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 26 de Abril de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 26 de Abril de 2023
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
COORDENADAS

Lo más relevante ahora será el tiempo en que los réditos seguirán elevados

CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx

El Banco de México (Banxico) evalúa una pausa al ciclo alcista de la tasa de interés de referencia ante las señales positivas en la inflación y a la postura monetaria alcanzada, consideró Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del banco central. Durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República, afirmó que “ante estos factores muy importantes, lo estamos evaluando y probablemente no sería una sorpresa la posibilidad de hacer un alto en la tasa”.

Rodríguez Ceja destacó que la inflación alcanzó su máximo nivel entre agosto y septiembre del año pasado y ha iniciado una desaceleración. No obstante, dijo que persisten las presiones en los servicios, lo que aunado en los incrementos en los precios de los alimentos, no permiten conformar una tendencia consolidada hacia un menor crecimiento de los precios.

Añadió que hacia delante, al menos en las próximas decisiones, no se discutirá todavía la posibilidad de tener una disminución en la tasa de interés, ya que "necesitamos consolidar la disminución de la inflación y estaremos evaluando en cada una de las decisiones el panorama inflacionario”.

Actualmente la tasa de interés de referencia se encuentra en 11.25 por ciento; inició su ciclo alcista des-

A discusión

El comportamiento de la inflación y la postura monetaria alcanzada, serán relevantes para que el Banco de México ponga en pausa el ciclo de alza en la tasa de interés.

POLÍTICA RESTRICTIVA

Evalúa Banxico poner en pausa alza en tasas: Rodríguez Ceja

Favorecen los signos positivos observados en la inflación y la postura monetaria alcanzada, indicó la gobernadora

de mediados de 2021, y se estima que la tasa real se encuentra en alrededor de 6.5 por ciento, en niveles restrictivos.

Por otra parte, la titular de Banxico afirmó que la estabilidad y apreciación del peso mexicano corresponde a los sólidos fundamentos macroeconómicos del país.

“México se encuentra en mejor posición que en el pasado para hacer frente a una coyuntura externa caracterizada por condiciones financieras astringentes, derivadas del ciclo de apretamiento monetario a nivel global y por retos a la estabilidad del sistema financiero internacional”, destacó.

Subrayó que el sector financiero mexicano se encuentra capitalizado y sin riesgos, en comparación con los bancos de Estados Unidos, que no cumplen con los estándares de Basilea III, mientras que en México se obedece a la normatividad internacional.

Añadió que el nerviosismo en los mercados internacionales podría continuar por los problemas registrados en marzo en bancos norteamericanos y europeos, “por lo que las autoridades centrales deben estar vigilantes para actuar de forma expedita para que los impactos negativos sean los menores posibles”.

VEN ESPACIO PARA ALTO EN AJUSTES

Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico en Monex, señaló que aún falta ver los datos de inflación de la segunda quincena de abril, pero consideró que Banxico puede tener espacio para ya no mover la tasa de interés de referencia.

En entrevista con El Financiero Bloomberg, destacó que las últimas cifras de inflación general y subyacente mantuvieron su trayectoria a la baja, y las señales de los funcionarios de Banxico, de que está por concluir el ciclo alcista, apoyan la expectativa de que la tasa de referencia pudo haber alcanzado su punto máximo en 11.25 por ciento.

“Ahora la atención se va a dirigir a por cuánto tiempo se va a mantener esta política monetaria restrictiva, para que comencemos a ver recortes”, dijo.

Alain Jaimes, analista sénior en Signum Research, consideró que los comentarios de la gobernadora de Banxico sobre una pausa al ciclo alcista son un poco prematuros, ya que si bien la inflación general y la subyacente han registrado disminuciones, es importante analizar a qué ha respondido este acotado y lento proceso desinflacionario.

Indicó que es conveniente que Banxico aplique una alza adicional de 25 puntos base en su próxima reunión, principalmente por varios componentes de la inflación que muestran importantes variaciones al alza y se presume que están siendo afectados por factores internos.

“Independientemente de si Banxico decide subir o no la tasa en su próxima reunión, lo verdaderamente importante será el lapso de tiempo que se mantendrá elevada y qué tan hábil se muestre para comunicar sus próximos movimientos; no obstante, vemos aún prematuro pensar en recortes a la tasa durante este año”, matizó.

Jacobo Rodríguez, director de análisis en Black WallStreet Capital, opinó que todo apunta a que el banco central pondrá una pausa en los aumentos en la tasa de referencia para mayo.

Coincidió en que ahora lo relevante será determinar por cuánto tiempo la tasa se mantendrá elevada, lo que dependerá de la evolución de la inflación y de la economía, principalmente porque hay una alta probabilidad de una desaceleración importante en este año.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 26 de Abril de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.560 ▲ $0.01 Interbancario (spot) $18.093 ▲ 0.65% Euro (BCE) $19.804 ▼ -0.15% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,371.09 ▼ -0.63% FTSE BIVA (puntos) 1,125.57 ▼ -0.71% Dow Jones (puntos) 33,530.83▼ -1.02% PETRÓLEO WTI - NYMEX 77.07 ▼ -2.15% BRENT - ICE 80.84 ▼ -2.28% Mezcla Mexicana (Pemex) 68.15 ▼ -1.86% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.26% ▲ 0.00 Bono a 10 años 8.84% ▼ -0.06 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,004.50▲ 0.24% Onza plata NY (venta) $25.09 ▼ -1.71% INFLACIÓN Mensual (mar-23) 0.27% ▼ -0.29 Anual (mar-22/mar-23) 6.85% ▼ -0.77 NICOLÁS TAVIRA
Asistencia. La gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, en su comparecencia en el Senado de la República.
Fuente: Banco de México Trayectoria diaria, en por ciento anual Tasa de fondeo a un día de Banxico 1 ENE 17 DIC24 JUN16 DIC 2021 2022 25 ABR 2023 3.00 12.00 4.25 5.50 7.75 10.50 11.25

Demandan a Kimberly-Clark por despojo

RESULTA QUE EL consorcio de Claudio X. González Laporte, Kimberly-Clark de México (KCM), fue demandado y su Consejo de Administración está en riesgo de ser llamado a cuentas por despojo.

Los denunciantes son los hermanos Jorge y Juan Carlos González Olvera, fundadores y accionistas de 4e Global, una firma que produce y comercializa productos de higiene personal.

Manejan marcas de gel antibacterial y jabón con fuerte presencia en el mercado, como Blumen, Vide, The Honeykeeper, St. Geneve, Anne Rothshield y The Botanist. En 2016 decidieron asociarse al 50% con KCM.

La relación fue tan lucrativa que en enero de 2019, dos meses antes de que se hiciera la declaración de emergencia y decretara la cuarentena por el Covid, Pablo González Guajardo, el CEO de Kimberly, propuso a su consejo adquirir la mayoría de 4e Global.

La decisión de saltar del 50 al 77.5% no pudo ser mejor para el conglomerado del que también es socio el activista Claudio X. González Guajardo, fundador de Mexicanos contra la Corrupción, pues las ventas de gel antibacterial y jabones se dispararon espectacularmente.

Pero a mediados de 2021 empezaron los problemas: KCM enfrentó en Estados Unidos un retiro voluntario (recall) de gel antibacterial del que responsabilizó a sus socios minoritarios.

Los González Laporte y González Guajardo históricamente habían tenido hasta entonces dos llamados en el vecino país: uno por las toallas femeninas Kotex y otro por el papel higiénico Cottonelle.

Por la última del gel, Kimberly formuló una querella en la Fiscalía General de Justicia de la CdMx, a la cual han comparecido los hermanos González Olvera acreditando que ellos no fueron los responsables.

La ruptura llegó al extremo en noviembre de 2021, cuando Kimberly-Clark de México celebró una asamblea en sus oficinas de Jaime Balmes, en la colonia Los Morales Polanco, en la que “tomaron” el 100% de 4e Global.

“El 11 de noviembre de 2021 fuimos informados por el personal que personas acompañadas con policías y armadas habían acordonado nuestras oficinas personales; también fuimos notificados por supuestos representantes de nuestro socio, Kimberly-Clark de México, que ya no teníamos ningún cargo dentro de la empresa ni tampoco seguíamos siendo accionistas de la misma”.

Ante el despojo derivado de una asamblea simulada, los dueños de 4e Global, compañía que fundaron hace 15 años, contraatacaron jurídicamente.

La cuestionada asamblea llegó a tribunales el mismo noviembre de 2021: el Juez Octavo de Distrito en materia Civil resolvió y la declaró nula, resolución que fue confirmada por el Cuatro Tribunal Unitario en la CdMx.

Y apenas el pasado 12 de abril el Décimo Quinto Tribunal Colegiado en Materia Civil, integrado por los magistrados Daniel Escudero, Francisco Sandoval y Manuel Saloma, reconfirmó la nulidad de la asamblea de KCM.

Derivado de esta resolución, la litis se convertirá en un tema interesante con diversos matices jurídicos.

Los González Olvera son patrocinados por el abogado Arturo Pérez Gómez, quien sumó para la estrategia legal al litigante Ulrich Richter Morales, quien ya se encuentra preparando querellas penales que podrían alcanzar hasta la Presidencia del Consejo de Administración a cargo de Claudio X González Laporte.

En dicho consejo también están también el CEO de Kimberly Clark Estados Unidos, Michael Hsu, y connotados empresarios mexicanos como Valentín Diez Morodo, Antonio Cosio Ariño, Jorge Ballesteros Franco, Emilio Carrillo Gamboa, Esteban Malpica y Alberto Saavedra, entre otros.

Peor coyuntura política para este grupo no pudo haber.

EL LUNES FUE la reunión anual de accionistas de Citi. La CEO, Jane Fraser, habló del proceso de venta de Banamex y reconoció que “ha tomado más tiempo del esperado”. Reiteró lo que ha venido diciendo en los últimos meses: que se sigue trabajando en la separación del negocio de banca de menudeo, que se sigue negociando con un potencial comprador, que también está la alternativa de la Oferta Pública y que se buscará el ma yor valor para los accionistas. Lo que es un hecho es que si no logra vender, Citi va a escindir su negocio en dos: un banco dedicado a la banca de menudeo y otra a la banca corporativa. El conglomerado financiero de Nueva York concluiría esa separación de activos hacia mayo del 2024.

LO DICHO: A Germán Larrea se le siguen alineando los astros, pero en contra. Independientemente de que al cierre de esta columna la aprobación de la iniciativa de la nueva Ley Minera en la Cámara de Senadores estaba en ciernes, en la de Diputados, con una mayoría de 264 votos a favor y 216 en contra, se aprobaron asigna ciones ferroviarias al gobierno. Con ello el régimen de Andrés Manuel López Obrador se allana el camino para convertirse en un competidor directo de Larrea ahora en el negocio de los ferrocarriles. La resolución de los diputados afines a la 4T va en línea con lo que ayer también le informamos: que la Secretaría de la Marina quiere expropiar a Larrea parte de Ferrosur.

POR LO QUE se refiere a la Ley Minera, su avance ayer en la Cámara de Senadores provocó carambolas de varias bandas. Primeramente mencionar que los canadienses, principales inversores en este sector, manifesta ron su enojo y preocupación a quien es la principal artífice de la iniciativa: Raquel Buenrostro. La secretaria de Economía recibió sendas llamadas, tanto del embajador Graeme C. Clark como de la ministra de Pequeñas Empresas, Promoción de Exportaciones y Comercio Internacional, Mary Ng. Y segundo, la Concamin que capitanea José Abugaber, lamentó que el liderazgo del sector privado haya dejado prácticamente a su suerte a la industria minera.

LA FIRMA DE servicios de limpieza Lik Hom Services se consolidó como una de las favoritas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En lo que va del año ha obtenido ocho contratos, seis por invitación y dos por adjudicación directa, para actividades de conservación y mantenimiento durante un año a siete dependencias distintas, incluyendo al Servicio de Protección Federal, a cargo de Luis Wertman. El último contrato tiene una duración de 10 meses y una contraprestación de 13 millones 98 mil 708 pesos, por la limpieza de cinco inmuebles. Lo curioso es que esta misma empresa cobró por el mismo periodo 475 mil 125 pesos en un contrato similar para la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía.

Miércoles 26 de Abril de 2023 ECONOMÍA 4
@dariocelise Germán Larrea Jane Fraser Mary Ng Claudio X. González Laporte

Gran oportunidad. En un foro de RydstadEnergy expertos coincidieron en que la relocalización de capital hacia México (nearshoring) también requerirá que el país esté a la altura para satisfacer la demanda eléctrica.

Acelerar el paso. Por ese motivo, hicieron un llamado urgente para acelerar las inversiones en el sector, y de esta forma mejorar la infraestructura de los sistemas de transmisión y distribución, y así modernizarlos.

FUENTES RENOVABLES

Necesarios 20 mil mdd para la transición

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

México necesita invertir alrededor de 15 mil millones de dólares en transmisión eléctrica, y otros 5 mil millones en distribución para garantizar el suministro de cara a 2030 y avanzar en la transición mundial hacia fuentes renovables, señaló Carla Medina, presidenta de Asolmex.

“Sin transmisión no hay transición, necesitamos más recursos, mayor capacidad de ejecución y recuperar una visión del Sistema Eléctrico Nacional (SIN) a largo plazo, no podemos estar haciendo la tarea en el último minuto”, dijo la especialista.

Ignacio Castro Foulkes, vicepresidente de transacciones comerciales de RystadEnergy, apuntó que al hablar de ampliar las líneas de transmisión del país, no solo se refiere a kilómetros de infraestructura y cables, sino de generar proyectos de almacenamiento con baterías.

“El nearshoring es una gran oportunidad, pero es una ventana temporal, si no logramos capturar esas inversiones en los próximos cinco años, el mundo podría estabilizarse y perderíamos esta oportunidad”, dijo.

Leopoldo Rodríguez, presidente de la AMDEE, apuntó que se necesita invertir entre un 40-50 por ciento adicional en infraestructura energética, pero también se necesita mejorar el marco regulatorio y generar certidumbre jurídica.

“Hoy estamos en un mundo de incertidumbre, no hay reglas claras de lo que se podrá hacer adelante", lamentó.

El ‘alto’ en la tasa del Banco de México

En la primera quincena de abril, el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 6.2 por ciento anual, con el redondeo de las cifras, por debajo de lo anticipado por el consenso de analistas y desacelerando desde el 6.6 por ciento registrado en las dos últimas semanas de marzo pasado.

De acuerdo con cifras del INEGI, la inflación general se desaceleró por sexta quincena consecutiva y descendió a su menor nivel desde la primera mitad de octubre de 2021.

En la quincena inicial del mes, el comportamiento de la inflación general se debe a que la subyacente, que refleja mejor la tendencia inflacionaria, se ubicó en 7.8 por ciento anual, su menor nivel desde finales de julio de 2022 y por debajo del 8 por ciento de la quincena previa.

Esto confirma que la inflación subyacente, que por primera vez en ocho meses logró colocarse por debajo de 8 por ciento anual, finalmente ha alcanzado su punto de inflexión a la baja

En su interior, si bien la inflación de las mercancías, de 9.7 por ciento anual, se mantiene elevada, observó menores presiones, lo mismo que la de los servicios, de 5.4 por ciento anual.

Hacia adelante, el reto es que

RESULTADOS DE RONDAS

Víctor Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

haya una reducción más notoria en la inflación tanto de las mercancías alimenticias, que desde hace 13 meses registra niveles de doble dígito, como de los servicios, que muestra renuencia a disminuir

El componente no subyacente, que incluye los precios más volátiles, se desaceleró entre quincenas de 2.4 a 1.8 por ciento anual, que es su menor nivel desde la segunda mitad de diciembre de 2020.

Algunos analistas coinciden en que el comportamiento de

este componente es lo que ha contribuido en mayor medida a la reducción de la inflación general.

En su interior, tanto el subíndice de agropecuarios como el de energéticos presentan variaciones anuales menores a las del año pasado.

La inflación anual de los productos agropecuarios se redujo de 15.2 a 5.6 por ciento entre la primera mitad de abril de 2022 y la misma quincena de este año.

Por su parte, la variación anual de los energéticos registró niveles de 5.1 y -1.2 por ciento –se encuentra en terreno negativo– en igual lapso.

Tras haber alcanzado un pico de 8.8 por ciento anual en la segunda quincena de agosto pasado, la inflación general aún se sitúa por encima de 6 por ciento No es una inflación consistente con la meta puntual de 3 por ciento, que el Banco de México prevé alcanzar en el cuarto trimestre de 2024.

Recientemente, Jonathan Heath, subgobernador de Banxico, publicó en su cuenta de Twitter que “se espera que (la inflación en México) continúe su trayectoria a la baja. Sin embargo, se anticipa un camino sinuoso”

Ayer, al comparecer ante la Comisión de Hacienda del Senado, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez, dijo que para la decisión de mayo se consideraría la posibilidad de una pausa en su ciclo de alzas en la tasa de interés de referencia.

Anuncia Wintershall Dea nuevo yacimiento marino

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

La petrolera de origen alemán Wintershall Dea, informó que junto con sus socios Harbour Energy y Sapura OMV, realizaron un importante descubrimiento de hidrocarburos en el pozo ‘Kan’ del Bloque 30, ubicado en aguas someras de la Cuenca Salina en la costa de México.

Según estimaciones preliminares, el descubrimiento podría contener entre 200 y 300 millones de barriles de petróleo equivalente.

“Este importante descubrimiento en el primer pozo de exploración operado por Wintershall Dea en la costa de México supone un gran éxito, fue uno de los bloques más disputados de la ronda de licitación

3.1 de México en 2018. El exitoso

Encuentran 'oro negro'

De acuerdo con la banquera central, la disminución que ya muestra la inflación subyacente y la postura monetaria alcanzada brindan margen para evaluar la posibilidad de frenar los aumentos a la tasa, que actualmente se ubica en 11.25 por ciento.

“Ante estas señales positivas (en el panorama inflacionario del país) y la postura monetaria ya alcanzada, todavía tenemos que evaluar en la Junta de Gobierno en nuestra próxima decisión del 18 de mayo, pero ante estos dos factores muy importantes, pues lo estaremos evaluando y probablemente no sería sorpresa que evaluemos la posibilidad de hacer un alto en la tasa”, afirmó Rodríguez.

Una posible pausa en el ciclo de alzas no sería sorpresiva para el cien por ciento de los analistas de mercados.

Desde la Encuesta Citibanamex de Expectativas del 20 de abril, que se publicó días antes de conocer el último dato de inflación, las perspectivas para la decisión de política monetaria de mayo están divididas en dos grandes grupos.

La mitad de los 32 analistas encuestados anticipa que la tasa se incremente 25 puntos base, a 11.50 por ciento Y prácticamente la otra mitad pronostica que el próximo movimiento será un recorte, con septiembre como la fecha más cercana.

Si es que no se alcanzó ya, la tasa terminal de Banxico está cerca para luego dar paso a una pausa monetaria.

la presencia de la empresa alemana en México, lo que contribuirá al desarrollo de un nuevo eje potencial en aguas someras en las Cuencas del Sureste.

El pozo Kan fue el primero de dos pozos comprometidos del Bloque 30. El prospecto Kan está ubicado a unos 25 kilómetros de la costa de Tabasco, a una profundad de aproximadamente 50 metros y dentro de una zona de varios descubrimientos del Mioceno; incluye el descubrimiento de clase mundial de Zama, y los descubrimientos de Polok y Chinwol.

“Tras la reciente presentación del plan de desarrollo de la unidad para el campo de Zama y la adquisición de una importante participación en el campo de producción de Hokchi, el descubrimiento en el Bloque 30 es el siguiente hito en importancia para Wintershall Dea en México”, apuntó Martin Jungbluth, director de Wintershall Dea en México.

descubrimiento de Kan confirma el atractivo del Bloque 30, el cual complementa el extraordinario portafolio de licencias de Wintershall Dea en México", señaló Hugo Dijk-

graaf, director de tecnología (CTO) de Wintershall Dea y miembro del Comité Ejecutivo.

Agregó que se trata de un importante paso en el objetivo de ampliar

Hacia delante, el consorcio evaluará los datos recopilados sobre el subsuelo para preparar el plan de prospección de Kan, y enviarlo a la CNH antes de finales de julio próximo.

5 ECONOMÍA Miércoles 26 de Abril de 2023
FUENTE: Amexhi. *Cifras en miles de millones de barriles de petróleo crudo equivalente Principales descubrimientos de empresas privadas. Año 2017 2023 2021 2020 2020 2020 2020 Operadores Talos Energy, Harbour Energy y Wintershall Dea Wintershall Dea, Harbour Energy y Sapura Eni y Lukoil Eni, Lukoil y Cairn Repsol, Wintershall Dea y Petronas Eni, Lukoil y Cairn Repsol, Wintershall Dea y Petronas Descubrimiento* Campo 1,010 Za ma 300 Kan 250 Yoti-Oeste 200 S ayulita 188 Polok 156 S áasken 88 Chinwol

Riesgos. La Cámara Minera de México (Camimex) advierte que se dejarían de invertir 4 mil millones de dólares anuales y podría desaparecer el 30 por ciento de la planta laboral si se aprueba la nueva Ley Minera.

LLAMAN A BUENROSTRO

Plazos. La propuesta de reforma plantea reducir de 50 a 30 años la vigencia de las concesiones mineras, y solo una prórroga.

Pone límites. Además, la propuesta condiciona las concesiones a la disponibilidad de agua, entre otros aspectos.

Teme Canadá que Ley Minera viole el T-MEC

a la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.

propuestas, incluidas las empresas canadienses, que representan el grupo más grande de inversionistas extranjeros en el sector minero de México”, se lee en un comunicado.

La propuesta de reforma a la Ley Minera ha generado preocupación entre los inversionistas extranjeros, ya que establece mayores restricciones y requisitos para obtener concesiones mineras y la renovación de contratos, además de reducir de 50 a 30 años las concesiones.

Ng reiteró las contribuciones de las inversiones de mineras canadienses a la economía mexicana, y pidió mantener los compromisos hechos por el país en los tratados comerciales.

“La ministra Ng instó a México a asegurar que se mantenga el espíritu de los compromisos asumidos por los líderes en la Cumbre de Líderes de América del Norte y del T-MEC”, señaló en el documento.

PODER ADQUISITIVO

Salario se recupera 90%, pero no alcanza

completa y hoy estamos en seis mil 310 pesos”.

El gobierno canadiense está preocupado por la reforma a la Ley Minera de México, ya que afectaría las inversiones de Canadá, así se lo hizo saber la ministra de Comercio Internacional canadiense, Mary Ng,

En una llamada telefónica, la funcionaria canadiense expresó que además de las afectaciones a las inversiones, la reforma a la Ley Minera también pone en riesgo la competitividad del bloque de Norteamérica y la resiliencia de las cadenas de suministro.

Canadá “reiteró la importancia de realizar consultas amplias y transparentes con todas las partes interesadas sobre las reformas

Por su parte, la Secretaría de Economía informó en otro comunicado, que la llamada con la funcionaria canadiense fue para precisar los cambios que se debaten en el Congreso de la Unión, los cuales, enfatizó, no afectan a los tratados internacionales.

La secretaria Buenrostro “le explicó que las propuestas de cambio son para modernizar la normatividad que no tiene cambios desde 1992 y en la cual se respetan los tratados internacionales”, indicó.

FELIPE

GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Al acercarse la conmemoración del Día del Trabajo, los empleados en el país tienen mucho que festejar debido a la recuperación sin precedentes del 90 por ciento del poder adquisitivo del salario mínimo durante los primeros cuatro años y medio de la presente administración.

Willebaldo Gómez Zuppa, investigador del CILAS, advirtió que el costo de la canasta alimentaria, se encareció 9.61 por ciento en el último año, a 2 mil 164.51 pesos en marzo, desde mil 974.57 pesos en el mismo mes de 2022.

EL SALARIO

Mínimo creció de 2 mil 800 a 6 mil 310 pesos mensuales en este sexenio, pero hay 48.8 millones de personas en pobreza.

Sin embargo, los mexicanos que ganan un minisalario al mes y tienen una esposa más dos hijos también encuentran razones para lamentar que dicha percepción no les alcanza para cubrir el costo de la canasta alimentaria.

La secretaria del Trabajo Luisa María Alcalde, destacó que “cuando llegamos, el salario mínimo estaba en dos mil 800 pesos mensuales; por un trabajo de jornada

“Si se divide el número de personas que integran una familia entre el ingreso salarial resulta que las remuneraciones ya no son tan altas como parecieran”, enfatizó. Datos del Coneval confirman que el 38.5 por ciento de los mexicanos, 48.8 millones, viven en pobreza laboral. Alcalde destacó que “no solamente el salario mínimo se ha venido recuperando, las negociaciones colectivas hoy son muy superiores a las revisiones que teníamos en el pasado; tenemos el máximo histórico de salario promedio registrado en el seguro social y el récord empleos formales”, destacó.

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Miércoles 26 de Abril de 2023

First Republic Bank anuncia pérdidas de más de 100 mil mdd en depósitos

VALERIA LÓPEZ

vloepz@elfinanciero.com.mx

Los mercados accionarios en Wall Street retrocedieron el martes y registraron su peor desempeño desde inicios de marzo, ante renovadas preocupaciones sobre el sector bancario en Estados Unidos, luego de los resultados del First Republic Bank, lo que elevó la aversión al riesgo por los datos económicos débiles, que alimentan las preocupaciones de que se geste una recesión.

Las bajas fueron lideradas por el índice de alto contenido tecnológico Nasdaq con 1.98 por ciento, seguido de una pérdida de 1.58 por ciento en el S&P 500 y un descenso de 1.02 por ciento para el Dow Jones.

"Los problemas del First Republic Bank renovaron las preocupaciones sobre la estabilidad de los prestamistas regionales", indicaron analistas de Charles Schwab.

Añadieron que para empeorar la situación, The Conference Board informó una caída mayor a la esperada en el índice de confianza del consumidor para abril, mientras que las expectativas de volatilidad medidas por el índice CBOE (VIX) se dispararon a niveles máximos de un mes.

Las acciones de First Republic Bank finalizaron con una caída de 49.4 por ciento; la institución repor-

Inversionistas con cautela

Los principales mercados accionarios cerraron a la baja, luego que los últimos datos económicos anticipan que se está acercando una recesión.

Bolsas con mayores bajas, variación % jornada del 25 de abril

-2.0

-1.98

Nasdaq Composite (EU)

S&P 500 (EU)

IBEX-35 (España)

FTSE MIB (Italia)

Industrial Dow Jones (EU)

IBovespa (Brasil)

S&P/BMV IPC (México)

CAC 40 (Francia)

FTSE/JSE Africa All Shares (Sudáfrica)

FTSE 100 (GB)

AUMENTA AVERSIÓN AL RIESGO

Preocupación por los bancos en EU retorna y tira a las bolsas

tó una pérdida de más de 100 mil millones de dólares en depósitos y explora la posibilidad de desinvertir en hipotecas y valores a largo plazo como parte de un plan de rescate más amplio, tras las afectaciones derivadas de la crisis financiera y de confianza en el sector bancario.

Ernesto Rosales, analista de Citibanamex, dijo que, “los mercados bursátiles en EU se vieron presionados ante resultados corporativos mixtos y nuevas preocupaciones en el sector bancario, ante una caída en los depósitos del primer trimestre de una firma bancaria".

49.4%

SE DESPLOMÓ

El precio de las acciones de First Republic Bank, a un mínimo histórico de 8.10 dólares.

1.98%

RETROCEDIÓ

Ayer el índice tecnológico Nasdaq, y en México el principal indicador bursátil bajó 0.63%.

En el país también se observaron bajas para las dos principales instituciones bursátiles; para el caso de la Bolsa Mexicana de Valores, su principal índice bajó 0.63 por ciento, a los 54 mil 371.09 enteros y para la Bolsa Institucional de Valores, el FTSE-BIVA mostró un decremento de 0.71 por ciento, a las mil 125.57 unidades.

PESO RETROCEDE

En el mercado cambiario, la moneda estadounidense recuperó parte de su fortaleza frentea la moneda nacional, después de registrar descensos a lo largo de las últimas tres sesiones, en las que había acumulado una baja de 0.71 por ciento.

El peso cerró la jornada en 18.0932 unidades, lo que reflejó una depreciación de 0.65 por ciento o 4.97 centavos, respecto a la jornada previa, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se informará el dato oportuno de la actividad económica; en EU destaca el informe hipotecario y datos preliminares de balanza comercial y ventas minoristas.

MÉXICO: El INEGI dará a conocer el desagregado sectorial del Indicador Oportuno de la Actividad Económica a marzo.

ESTADOS UNIDOS: La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) publicará su informe sobre las condiciones del mercado hipotecario con cifras actualizadas al pasado 21 de abril.

La Oficina del Censo dará a conocer sus informes preliminares de balanza comercial, ventas minoristas y de órdenes de bienes duraderos correspondientes a marzo.

EUROPA: El Instituto Nacional de Estadísticas (INSEE) de Francia informará su indicador de confianza del consumidor correspondiente al cuarto mes del año, en tanto que la consultora Growth for Knowledge (Gfk) informará el clima para el consumidor en Alemania en mayo.

ECONOMÍA Miércoles 26 de Abril de 2023 7
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 242.2866 0.0041 Australia, dólar 1.6557 0.6043 Brasil, real 5.5455 0.1803 Canadá , dólar 1.4950 0.6689 Estados Unidos, dólar 1.0972 0.9114 FMI, DEG 0.8128 1.2303 G. Bretaña, libra 0.8842 1.1309 Hong Kong, dólar 8.6129 0.1161 Japón, yen* 146.7100 0.6815 México, peso 19.8363 0.0505 Rusia, rublo 89.2397 0.0112 Singapur dólar 1.4687 0.6809 Suiza, franco 0.9782 1.0224 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 5.0161 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.2681 4.59900 -0.5806 -0.0262 6M 5.4340 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.4277 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 3.38500 3.8600 3 meses (T. Bill) 4.94000 5.0402 6 meses (T. Bill) 4.82813 4.9587 2 años (T Note) 99.601563 3.9555 5 años (T Note) 100.238281 3.4500 10 años (T Bond) 100.054688 3.4024 30 años (T Bond) 98.421875 3.6598 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7509 0.2666 Argentina, peso 220.8830 0.0045 Australia, dólar 1.5088 0.6627 Bélgica, franco 36.7663 0.0272 Brasil, real 5.0533 0.1979 Canadá, dólar 1.3627 0.7338 Chile, peso* 812.2800 0.1231 China, yuan 6.9327 0.1442 Colombia, peso* 4,510.6400 0.0222 Corea Sur, won* 1,332.4500 0.0751 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,371.09 -0.63 -342.61 FTSE BIVA (México) 1,125.57 -0.71 -8.09 DJ Industrial (EU) 33,530.83 -1.02 -344.57 S&P 500 (EU) 4,071.63 -1.58 -65.41 Nasdaq Composite (EU) 11,799.16 -1.98 -238.04 IBovespa (Brasil) 103,220.09 -0.70 -726.49 Merval (Argentina) 303,058.40 1.21 3,636.60 Santiago (Chile) 26,952.06 -0.07 -18.50 Xetra Dax (Alemania) 15,872.13 0.05 8.18 FTSE MIB (Italia) 27,253.48 -1.03 -283.59 FTSE-100 (Londres) 7,891.13 -0.27 -21.07 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFAMSA A 0.04 5.13 -48.10 -97.68 -90.47 GPROFUT * 82.42 3.00 1.75 9.12 7.04 MEDICA B 49.00 1.93 22.84 4.23 31.72 CULTIBA B 12.00 1.69 -3.69 29.03 -7.19 OMA B 186.03 1.58 -5.44 31.46 23.96 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VOLAR A 19.76 -7.01 -4.40 -43.99 21.15 R A 124.20 -5.88 -10.85 -2.69 -11.34 GENTERA * 19.82 -4.62 12.36 32.13 -9.66 SAN * 68.00 -3.95 4.62 1.51 27.46 VESTA * 55.87 -3.82 3.96 50.07 20.12 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1309 0.0075 1.1218 1.3496 1.0972 Libra 0.8057 0.6026 0.9039 1.0888 0.8841 Euro 0.9114 1.1309 0.6816 1.0224 1.2303 Yen 133.71 165.96 150.00 180.74 146.69 Franco s. 0.8914 1.1064 0.6665 1.2041 0.9782 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6815 1.1309 1.0224 0.1161 0.6809 0.2048 Yen 146.71 165.96 150.00 17.04 99.90 30.08 Libra 0.8842 0.6026 0.9039 0.1026 0.6019 0.1811 Dólar HK 8.6129 5.8702 9.7421 8.8061 5.8641 1.7640 Dólar Sing 1.4687 1.0010 1.6614 1.5017 0.1705 0.3009 Ringgit 4.9086 3.3277 5.5494 5.0201 0.5669 3.3312 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.0892 18.0082 0.45 0.50 -1.60 -7.10 Ventanilla bancaria 18.5600 18.4400 0.65 0.60 0.38 -6.45 Valor 48 horas(spot) 18.0932 17.9770 0.65 0.60 0.41 -6.59 Euro (BCE) 19.8039 19.8331 -0.15 0.21 -0.04 -5.04 Dólar, EU 18.0664 18.0882 18.0026 0.48 -0.88 -11.37 Dólar, Canadá 13.2555 13.2778 13.3040 -0.20 -1.06 -16.63 Euro 19.8172 19.8529 19.8916 -0.19 0.31 -7.87 Libra, Gran Bretaña 22.4158 22.4548 22.4816 -0.12 -0.31 -12.36 Franco, Suiza 20.2564 20.3026 20.2823 0.10 2.27 -3.79 Yen, Japón 0.1350 0.1350 0.1340 0.75 -2.88 -15.09 Peso, Argentina 0.0820 0.0820 0.0820 0.00 -6.82 -53.67 Real, Brasil 3.5740 3.5810 3.5760 0.14 1.36 -12.85 Peso, Chile 2.2277 2.2309 2.2026 1.28 -2.38 -7.59 Onza Plata Libertad 451.38 453.30 453.46 -0.03 6.35 -4.74 Onza Oro Libertad 36,084.30 36,131.88 35,812.77 0.89 0.31 -6.14 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05458 0.05506 18.2891 18.2428 Sep/23 0.05357 0.05407 18.6087 18.5627 Dic/23 0.05264 0.05315 18.9248 18.8807 Mar/24 0.05175 0.05228 19.2491 19.1985 Jun/24 0.05098 0.05152 19.5749 19.5242 Dinamarca, corona 6.7928 0.1472 EAU, dirham 3.6724 0.2723 Egipto, libra 30.9030 0.0324 Filipinas, peso 55.5360 0.0180 FMI, DEG 0.7410 1.3496 G. Bretaña, libra 0.8057 1.2411 Hong Kong, dólar 7.8495 0.1274 Hungría, forint 344.3400 0.0029 India, rupia 81.9163 0.0122 Indonesia, rupia 14,939.0000 0.0669 Israel, shekel 3.6460 0.2743 Japón, yen 133.7100 0.0075 Jordania, dinar 0.7095 1.4095 Líbano, libra 15,050.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.4500 0.2247 México, peso 18.0771 0.0553 Noruega, corona 10.6754 0.0937 N. Zelanda, dólar 1.6289 0.6139 Pakistán, rupia* 283.3948 0.3529 Perú, nvo. sol 3.7551 0.2663 Polonia, zloty 4.1874 0.2389 c Rep. Chec., corona 21.4315 0.0467 Rep. Eslov., corona 27.4574 0.0364 Rusia, rublo 81.3346 0.0123 Singapur dólar 1.3385 0.7471 Sudáfrica, rand 18.3309 0.0546 Suecia, corona 10.3138 0.0970 Suiza, franco 0.8914 1.1218 Tailandia, baht 34.3910 0.0291 Taiwán, nt 30.7270 0.0325 Turquía, nueva lira 19.4287 0.0515 UME, euro 0.9114 1.0972 Uruguay, peso 38.7730 0.0258 Venezuela, bolívar -General (España) 921.89 -1.35 -12.59 IBEX 40 (España) 9,290.30 -1.23 -116.10 PSI 20 Index (Portugal) 6,190.67 -0.13 -7.94 Athens General (Grecia) 1,090.53 -1.35 -14.89 RTS Index (Rusia) 1,013.87 -0.69 -7.01 Nikkei-225 (Japón) 28,620.07 0.09 26.55 Hang Seng (Hong Kong) 19,617.88 -1.71 -342.06 Kospi11 (Corea del Sur) 2,489.02 -1.37 -34.48 Shanghai Comp (China) 3,264.87 -0.32 -10.54 Straits Times (Singapur) 3,296.56 -0.84 -27.99 Sensex (India) 60,130.71 0.12 74.61
-1.58 -1.23 -1.03 -1.02 -0.70 -0.63 -0.56 -0.29 -0.27
Fuente: Bloomberg
0.0

EL AICM ahora impedirá que despeguen vuelos fuera de los horarios autorizados

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) impedirá el despegue de los vuelos que incumplan con los horarios asignados por la administración del principal aeropuerto del país, ante la persistencia de las aerolíneas de vender vuelos en horarios no autorizados.

DANONE Y COCA-COLA CONCENTRAN EL NEGOCIO

Empleados de garrafones y de agua embotellada, los peor pagados del sector

Perciben 25 pesos por hora, menos de la mitad de lo que reciben los trabajadores que elaboran destilados de uva y una tercera parte de los productores de cerveza

Su salario alcanza los mil 300 pesos mensuales por una jornada de ocho horas

ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

Este año se calcula que las ventas de agua embotellada en México alcanzarán un valor de mercado de 16 mil 100 millones de dólares, debido a que los clientes gastan alrededor de 121.2 dólares anuales con un consumo per cápita de 257.8 litros al año, lo que coloca al país entre las cinco en naciones con mayor consumo mundial, de acuerdo con datos de Statista.

Sin embargo, los empleados que trabajan en su producción, comercialización y distribución son los peor pagados de la industria de bebidas, con un salario promedio de 25 pesos por hora, menos de la mitad de lo que perciben quienes trabajan en el negocio vitivinícola y apenas una tercera parte de lo que ganan los productores de cerveza.

En México, los obreros que participan en la producción del agua de garrafón y embotellada ganan 25 pesos por hora; los productores de bebidas alcohólicas a base de uva perciben 54.19 pesos por hora; los empleados de las refresqueras y otras bebidas no alcohólicas tienen un salario de 62.71 pesos; quienes elaboran y participan en la producción de ron y otros destilados de caña reciben 70.69 pesos; los de las destiladas de agave obtienen 84.58 pesos, y los productores de cerveza presumen un salario de 92.92 pesos por hora, de acuerdo con datos del INEGI.

El motivo es que este tipo de trabajadores no requieren de una especialización, explicó Juan Pacheco, socio director en la consultora De la Paz, Costemalle DFK.

“Tienen un mercado laboral muy

Ganancia de pocos

Este año se prevé que la venta de agua embotellada y de garrafón dejará ingresos por 16 mil 100 mdd. Ingresos por venta agua embotellada, mdd

"Sequía salarial"

Aunque México es uno de los principales consumidores el pago a los trabajadores es de los más bajos.

Sueldo promedio en pesos por hora 2023*

0 10 20

Pocos pesos

El sueldo mensual de un obrero de purificación y agua embotellada es muy bajo.

ALEJANDRO MARTÍNEZ ARAIZA Secretario del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio

economía de pueblos y municipios, además de una economía informal”, comentó Pacheco.

Asimismo, los obreros que trabajan en la purificación y embotellado de agua, y de elaboración de cerveza, superan las horas mensuales de trabajo permitido en la Ley mexicana, con 216 y 214 horas mensuales, respectivamente, mostró el análisis realizado por El Financiero.

TEQUILA Y CERVEZA, LOS MEJOR PAGADOS Los trabajadores que laboran en la producción, distribución y comercialización del tequila y la cerveza destacan por ser los mejor pagados con salarios de 84.58 pesos y 92.92 pesos por horas, respectivamente, de acuerdo con datos del INEGI.

“El porcentaje de exportación de estas bebidas es muy alto, sobre todo el tequila premium y la cerveza, eso debiera explicar el por qué son mejor pagados, industria con altos márgenes y volúmenes suficientes que ya no es un changarro, es mucho más sofisticada la producción, el acceso a materias primas”, consideró Pacheco.

Otras bebidas destiladas

Refrescos y otras bebidas no alcohólicas

Fuente: Statista y elaboración propia con datos de INEGI.

competido, en donde la demanda de empleo en el sector es muy alta, porque las capacidades, en la gran mayoría de estas empresas es extraordinariamente baja, es decir, ‘cualquiera puede entrar’ con un par de manos, el problema ahí es la presión de los salarios y bajan los sueldos por la necesidad de empleo”, dijo Pacheco. Como ejemplo, la purificadora XATHE ubicada en Escuadrón 201 en la Ciudad de México ofrece un

Sueldo promedio en pesos al mes 2023*

Purificación y embotellado de agua

Otras bebidas destiladas

Bebidas alcohólicas a base de uva

Ron y otras bebidas destiladas de caña

Refrescos y otras bebidas no alcohólicas

salario de mil 300 pesos mensuales a un empleado que realice labores de lavado y llenado de garrafones con un horario laboral de ocho horas, más una de comida, de acuerdo con la plataforma de búsqueda de empleo Indeed.

Pacheco estimó que al menos un 30 por ciento de la economía del agua purificada y embotellada está en pequeñas y medianas empresas (pymes).

Lo anterior incluso cuando el

*Enero a Febrero

mercado es dominado por Danone con 32 por ciento entre Levité y Bonafont, y Coca-Cola con un 17 por ciento con Ciel y Ciel Exprim, arrojan datos de Euromonitor.

“El mercado tiene grandes empresas como Nestlé, a través de agua Santa María, que es un monstruo multinacional, y pequeñas y medianas empresas, muchas pequeñas, que tienen una presencia muy importante en la industria de agua embotellada que involucran una

Por ejemplo, Becle reportó que Tequila José Cuervo vendió 9.2 millones de cajas el año pasado, 16 por ciento más que en 2021; y de otros tequilas sus ventas subieron 20.2 por ciento, donde además resaltaron que sus ventas en el mundo se incrementaron 41 por ciento.

A su vez, Constellation Brands, quien tiene los derechos para producir en México y distribuir en Estados Unidos el portafolio de Grupo Modelo, reportó el año pasado ventas por 7 mil 465 millones de dólares, un incremento del 11 por ciento, y en volumen del 6.9 por ciento, liderado por la demanda de Modelo Especial, Corona Extra y Pacífico.

Un salario que permita una vida digna y que los obreros puedan integrarse al sindicato que mejor los represente son los dos principales pendientes del 2023 para los trabajadores, opinó Alejandro Martínez Araiza, secretario general del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC).

Miércoles 26 de Abril de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
“Con 7 mil 500 pesos no da, y más cuando las rentas son de 5 mil; hay que llevar el salario mínimo a 10 mil pesos al mes”
2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 14.51 12.35 14.04 13.07 14.80 17.06 18.87
Destiladas de agave 5,407.26 10,287.26 10,290.21 12,659.38 12,690.58 16,522.24 19,869.26 0 50 100 Purificación
embotellado de agua
y
Bebidas alcohólicas a base de uva
Ron y otras
destiladas
Destiladas de agave Cerveza 25.01 54.19 59.19 62.71 70.69 84.58 92.92 Cerveza
bebidas
de caña

Parecía muerto el ESG

Si no están casados con el pesimismo, se habrán enterado de una tendencia que venía creciendo hasta hace muy poco.

Quizás fueron reflexiones durante la pandemia. El caso es que hasta 2021, mucha gente se enfocó finalmente en revisar cómo salvar… a la gente.

Filipinas parece forrada en botellas de refresco y bolsas vacías de papas, de acuerdo con un reportaje de este fin de semana de The Washington Post, que muestra la pobreza que genera allá la mala disposición de basura, India enfrenta problemas similares y China ya casi acaba con sus reservas potables de agua. Acá en México ésta no sobra y ya no está claro cuánto tiempo le queda al Cutzamala.

Revisen el reporte del clima en su teléfono. Notarán como también les entrega un mapa sobre la calidad del aire y en éste continuamente dibujan una mancha naranja sobre el centro, el occidente y el norte de México.

Ustedes viajan gracias a la gasolina y cargan su celular con electricidad producida por gas, pe-

PARTEAGUAS

Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx Facebook: @RuizTorre @RuizTorre

tróleo y derivados. Tienen suerte si reciben algo de una hidroeléctrica o una planta eólica.

¿Acaso nadie hace algo? Para ayudar con el lío está justamente esa tendencia llamada ESG (Environment, Social, and Corporate

Governance), una iniciativa de cuidado al ambiente nacida hace casi 20 años en la ONU, pero que aceleró hasta esta década.

¿QUÉ OBSTRUYÓ LA VISIBILIDAD DE LOS PROGRAMAS ESG?

Busquen en su empresa favorita. Digamos, Google, que forma parte de Alphabet. Para que su Gmail funcione, hay plantas eléctricas que consumen gas natural o carbón, a fin de que ustedes, en el otro lado del cable, guarden todos esos mensajes no leídos.

Cuando el mandatario ruso Vladimir Putin inició su injustificada guerra contra Ucrania, el gas se hizo escaso y el mercado del petróleo cayó en total incertidumbre. ¿Habrá suficiente? ¿Por cuánto tiempo?

Funcionarios y empresarios se enfocaron en garantizar el suministro y dejaron de lado el cuidado del medio ambiente. Con ello, las reglas que venían creciendo en contra de las emisiones, bajaron el ritmo de aprobación, particularmente durante 2022.

La Agencia de Información Energética de Estados Unidos vaticina que este año lleguemos a un récord histórico de producción de combustibles en el mundo.

Pero hay una corriente de mesura. Consideren como ejemplo las normas propuestas en el seno de la Securities and Exchange

12:37

HORAS

Las nuevas medidas comenzaron a operar desde ayer a esa hora.

Comission (SEC), que es como el policía que cuida que las empresas se porten bien en el mercado de valores de los Estados Unidos.

Influye en gigantes como Microsoft o Walmart, pero también en jugadores importantes mexicanos, como América Móvil o Femsa, las más grandes de este barrio.

La SEC trabajó desde el año pasado en reglas que exigirán a las empresas colocar, abajo de sus reportes financieros, sus datos de emisiones. ¿Cuánto contamina usted?

Muchos parecían de acuerdo, incluso Larry Fink, el líder del influyente Blackrock, que concentra inversiones en todas las empresas relevantes del orbe. Hasta que las letras chiquitas mostraron que las empresas también deberían reportar el “Scope 3”, además del Alcance o Scope 2 y el Scope 1. El Scope 3 involucra a clientes y todos los proveedores de las compañías. ¿Cuánto gastó en gasolina

esa camioneta de DHL que lleva sobres al banco? ¿Cuánto, ese cliente que va en coche cada día por su Coca Cola?

Los inversionistas se opusieron a tales detalles para evitar la carga de la vigilancia sobre las empresas en las que invierten. Así, las reglas de la SEC que debieron estar listas en diciembre, aún no tienen para cuándo ser reveladas.

¿QUÉ SIGUE?

El empuje social. El optimismo está montado en estadísticas reportadas justamente por Google Trends. Esta herramienta revela que el número de personas que preguntan sobre ESG al motor de búsqueda más famoso del mundo, no para de crecer.

Particularmente, desde países como Hong Kong, Singapur y Suiza, en donde se concentran grandes grupos financieros. México cuenta con reglas para castigar a las Afore que no consideren factores ESG en sus inversiones y Estados Unidos ahora prepara desde otras oficinas de gobierno nuevas reglas para contabilizar emisiones. La corriente de ESG parecía muerta. Más bien duerme y va a despertar. Cada empresa debe estar lista.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO

tierra.

Impedirá despegue de vuelos fuera de horario autorizado

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) no permitirá el despegue de los vuelos que incumplan con los horarios asignados oficialmente por la administración del principal aeropuerto del país, esto ante la persistencia de las aerolíneas en vender vuelos en horarios que no fueron autorizados.

En la tercera sesión extraordinaria del Comité de Operación y Horarios del AICM del día de ayer, la

dirección del puerto de la Ciudad de México anunció el endurecimiento de las medidas contra las operaciones fuera de tiempo.

Previamente, el aeropuerto Internacional Benito Juárez había, como primer paso, dejado de publicar los horarios comerciales de los vuelos que despegan desde el puerto aéreo, mismos que no corresponden, en algunos casos, con los que venden las líneas aéreas a los pasajeros.

No obstante, en el primer trimestre del año, las aerolíneas mantu-

vieron operaciones fuera de norma, por lo que el AICM, en coordinación con Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), la Profeco, así como la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) anunciaron el protocolo a seguir cuando una aeronave no cuente con plan de vuelo o pretenda despegar en un horario no autorizado.

En dichos casos, el responsable designado por la AFAC notificará que el plan de vuelo, o el vuelo, está en un horario no autorizado a la sugerencia de slots (es decir horarios de salida y llegada). Después, dicha dependencia verificará si el vuelo cuenta o no con autorización de horario.

En caso negativo, se le notificará a la aerolínea que no se le permitirá el plan de vuelo, no se le asignará posición para el despegue, además que Seneam no le brindará los servicios aéreos necesarios. En ese caso, dadas las posibles afectaciones a los pasajeros, la Profeco actuará en función de sus competencias y aplicará las sanciones correspondientes. Estas medidas entraron en vigor al término de la reunión, a las 12:37 horas de ayer martes 25 de abril.

mdp

Televisa reporta ventas por 18,520

El gigante de medios mexicano, Grupo Televisa reportó ingresos por 18 mil 520 millones de pesos durante el primer trimestre de 2023, que le representó una baja de 0.5 por ciento en relación a los 18 mil 609 millones de pesos que obtuvo en el mismo periodo del año anterior.

TELEVISA refirió que en el 1T23 tuvo una pérdida neta de 710 mdp frente a los 52 mil 642 mdp de utilidad neta del 1T22

Este desempeño fue debido a la caída de los ingresos de Sky, del 11.7 por ciento, que fue casi completamente compensada por el crecimiento de los ingresos de los segmentos de Cable y otros negocios, consideró la emisora en su reporte enviado a la BMV.

La compañía, del empresario Emilio Azcárraga, detalló además que en el primer trimestre de 2023 su flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés) fue de 6 mil 515 millones de pesos, 200 millones de pesos menos en relación a los 6 mil 715 millones de pesos del primer trimestre de 2022.

Aunada a la pérdida en su flujo operativo, Televisa refirió que, de enero a marzo de este año, tuvo una pérdida neta de 710 millones de pesos respecto a los 52 mil 642 millones de pesos de utilidad neta que alcanzó durante los primeros tres meses de 2022. Durante el primer cuarto del año, los ingresos de los segmentos operativos de la empresa líder en la producción de contenido audiovisual en español, que alcanzaron 12 mil 123 millones de pesos, 2.7 por ciento más que los 11 mil 804 millones de pesos del año anterior.

“Los ingresos y la utilidad del segmento operativo del primer trimestre en nuestra operación de mercado masivo se incrementaron 4.0 por ciento y 1.4 por ciento, respectivamente, por las más de 1.3 millones de adiciones netas de RGUs en los últimos 12 meses”, refirió. —Christopher Calderón

“La SEC trabajó desde el año pasado en reglas que exigirán a las empresas colocar sus datos de emisiones”
Miércoles 26 de Abril de 2023 EMPRESAS 9
EL AICM ENDURECE SUS REGLAS ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
FUENTE: TELEVISA 1T22 1T23 VAR% INGRESOS 18,609 18,520 -0.5% EBITDA 6,715 6,515 -3.0% UTILIDAD NETA 52,642 -710 NC RESULTADOS DEL 1T23 Cifras en millones de pesos
En AICM impedirá que salgan aerolínea que incumplan con hora asignada. BLOOMBERG

Más de 100 personas fueron detenidas en Turquía, acusadas de terrorismo

La policía arrestó a 126 activistas, periodistas y abogados prokurdos, en una “operación antiterrorista” contra el Partido de los Trabajadores del Kurdistán, antes de los comicios presidenciales y legislativos del 14 de mayo.

El republicano afirma que el demócrata es el “peor presidente en la historia de EU”

CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- A pesar de su baja popularidad y de que la mayoría de los votantes apoya su jubilación de la política, Joe Biden se lanzó por un segundo mandato y busca convertirse en el presidente más viejo en la historia de Estados Unidos, y pidió a los estadounidenses una oportunidad para “terminar el trabajo”..

“Cuando me postulé para presidente hace cuatro años, dije que estábamos en una batalla por el alma de Estados Unidos, y todavía lo estamos”, proclamó Biden en un videomensaje de 3 minutos y 4 segundos. “La pregunta a la que nos enfrentamos es si en los próximos años tendremos más libertad o menos libertad, más derechos o menos”.

Horas después, en su primera aparición después del anuncio ante un grupo de sindicalistas, Biden se mostró energizado. “Nosotros, usted y yo, juntos estamos cambiando las cosas y lo estamos haciendo a lo grande”, dijo Biden. “Es hora de terminar el trabajo”.

Su lanzamiento tuvo como destinatarios a Trump y sus seguidores “ultra”. “Los extremistas de MAGA se están alineando para asumir esas libertades fundamentales: recortar el Seguro Social que has pagado durante toda tu vida, mientras recortan los impuestos para los muy ricos. Dictar qué decisiones de atención médica pueden tomar las mujeres, prohibir libros y decirle a la gente a quién pueden amar. Todo, mientras hace que sea más difícil para usted poder votar”.

Desde Florida, Trump aprovechó el anuncio para pedir dinero a sus simpatizantes y presumir que ha recaudado más de 34 millones de dólares este año. “Joe Biden, el peor presidente en la historia de Esta-

OBAMA LE DICE: “ MANOS A LA OBRA”

Biden lo hace oficial: buscará reelegirse y “terminar el trabajo”

El mandatario culpa a Donald Trump y sus seguidores de atacar la democracia y de querer quitar derechos y libertades

LO ACUSA UNA COLUMNISTA ARRANCA JUICIO CONTRA TRUMP POR VIOLACIÓN

WASHINGTON, DC.- Un nuevo juicio civil contra Donald Trump, por violación sexual, arrancó ayer en una corte de Nueva York, por parte de la columista E. Jean Carroll.

Trump, que podría testificar en el caso, ha calificado las acusaciones de Carroll como una “farsa” y se ha rehusado a llegar a un arreglo extrajudicial.

Carroll, de 79 años y quien pide una cantidad no revelada de indemnización, sostiene que el expresidente abusó sexualmente de ella en los vestidores de una tienda departamental en 1995 o 1996. En ese momento evitó reportarlo a la policía.

Pero en 2019, decidió finalmente presentar una demanda civil, a pesar de que había vencido la posibilidad de presentar una acusación criminal. Se espera que el proceso se extienda por una o dos semanas.—José López Zamorano/Corresponsal

dos Unidos, se postula oficialmente para la reelección. Los donantes de intereses especiales de Hopeless Joe están gastando millones de dólares hoy para lanzar la campaña de Biden y mantener a su títere corrupto en la Casa Blanca... pero con su

Alerta OMS de riesgo biológico en Sudán

JARTUM.- Mientras las tropas de los generales enfrentados en Sudán se comprometían a respetar una nueva tregua de tres días negociada por Estados Unidos y Arabia Saudita, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aler-

taba de un alto riesgo biológico después de que uno de los bandos se apoderara de un laboratorio, que tiene muestras de peligrosas enfermedades.

El representante de la OMS en Sudán, Nima Saeed Abid, alertó

ayuda, hoy será el momento en que su presidencia comience su fin”.

El expresidente Barack Obama salió a la defensa de su amigo y excompañero en la Casa Blanca. “Orgulloso de todo lo que @JoeBiden y su administración

que hay un “alto riesgo” de accidente químico o biológico en el país porque uno de los bandos en el conflicto tomó un laboratorio de investigación. Los técnicos “no pueden acceder al centro sanitario para controlar la situación”, agregó.

En una videoconferencia, el funcionario detalló que recibió una llamada telefónica del “jefe del laboratorio central de salud pública, que está ocupado por una de las partes beligerantes”.

han logrado estos últimos años. Se entregó al pueblo estadounidense, y continuará haciéndolo una vez que sea reelegido. ¡Pongámonos a trabajar!”, tuiteó Obama.

Sin embargo, un sondeo de CBS muestra que 72% de los votantes

Abid no especificó cuál bando fue el que tomó el laboratorio, ni su localización exacta.

“Secuestraron a todos los técnicos del laboratorio que ahora está completamente bajo el control de una de las partes combatientes”, añadió.

Destacó que la situación es “extremadamente peligrosa” porque el laboratorio contiene muestras de los patógenos del sarampión, cólera y la poliomielitis. Es un

considera que en el país la situación está “fuera de control”.

La Casa Blanca confirmó que la actual asesora presidencial Julie Chávez Rodríguez fue nombrada jefa de la campaña de reelección de Biden.

“riesgo biológico enorme”, insistió. Jartum, la capital de Sudán, amaneció en una calma tensa por primera vez desde que se desataron los combates entre Ejército sudanés y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) hace 10 días.

Sin embargo, en distintos puntos de la ciudad se escucharon tiroteos y explosiones. Los residentes dijeron que vieron aviones de guerra sobrevolando la zona.—Agencias

Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 10 Miércoles 26 de Abril de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Campaña. Joe Biden, presidente de Estados Unidos, ayer, al anunciar que buscará la reelección en 2024.
AP

Biden bis

Cuando Joe Biden se postuló por primera vez para senador (en 1972) tenía 29 años, mientras que su oponente, Cale Boggs, ya pasaba de los 63 y era un personaje prestigiado y con gran experiencia política. Para evitar que se fijaran en su novatez, Biden argumentó en su campaña: reconozco que Boggs acumula muchos logros importantes, pero no debe ser reelegido porque ya no goza de todas sus facultades mentales y no entiende la realidad actual.

Es lo mismo que muchos en su partido le dicen hoy al presidente: lograste más de lo que se esperaba en estos años, pero ya no tienes la energía para una campaña de 18 meses o la aptitud física y mental para aguantar otro periodo. Además, a diferencia de Boggs, Biden no ha logrado mejorar su popularidad. La mitad de sus correligionarios no lo quiere de abanderado.

El problema es que los demócratas están divididos y Biden es el prospecto que asegura que no se polarice más. Es también el único que parece ser competitivo frente a

PESE A CRÍTICAS DE CHINA

REPENSAR

Alejandro Gil Recasens

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx

un Trump recargado. Ha colocado a gente suya en el liderazgo del partido y maniobró para cambiar el calendario de las primarias y fijar la sede de la convención. La primera primaria no será en Iowa, sino en Carolina del Sur, donde tiene asegurado

el triunfo. La convención será en Chicago para consolidar su alianza con los sindicatos.

Como la vez anterior, tendrá el apoyo un tanto obligado de Obama y el respaldo sólo aparente de los Clinton. Hasta ahora no parece que vaya a enfrentar a un oponente de peligro para obtener la nominación.

Mal que bien, Biden condujo al país durante la pandemia de covid y el desorden económico que provocó. Se le reconoce por haber formulado, y sacado en el Capitolio, una ambiciosa política industrial, para intentar mantener el liderazgo tecnológico frente a China. Se valora también el inicio del mayor esfuerzo en la historia para frenar el calentamiento global.

Sin embargo, amplios sectores creen que exageró con su programa de estímulo, que incrementó el déficit y la inflación, que provocó problemas en el mercado laboral. Otros cuestionan la precipitada salida de Afganistán y su tibieza inicial frente a Putin, cuando se pudo evitar su aventura ucraniana.

Con voz cansada Biden afirma que la “batalla por el alma de

América” que prometió en 2020 está inconclusa y amenazada por el resurgimiento del trumpismo. Llama a “acabar el trabajo” y se dice apto y dispuesto.

En realidad, tiene muy poco margen de error. Necesita sumar el voto de los trabajadores, que se han ido con los republicanos. Sus lentes oscuros de aviador no bastan para atraer los jóvenes.

DUDAS

Aunque no lo ha anunciado oficialmente, Biden ya aceptó que Kamala Harris sea otra vez su compañera de fórmula. En el video en que anunció que va por la reelección, la imagen de ella aparece repetidamente. Es una decisión controvertida porque ella tiene niveles de popularidad más bajos que los suyos. De hecho, algunos dicen que Joe está haciendo el sacrificio de ir a la reelección porque, si ella fuera la candidata, no le ganaría ni a Trump ni a DeSantis.

Kamala peleó la candidatura presidencial en 2020 y atacó fuertemente a Biden. Abandonó tempranamente las primarias porque no consiguió centrar su campaña en algún tema atractivo.

Biden la seleccionó para acompañarlo porque calculó que le incrementaría el voto negro y el femenino. Al final, su contribución electoral no fue significativa. Como vicepresidenta ha sido más bien decepcionante. Ni siquiera ha atinado a conformar un equipo sólido. Sus colaboradores renuncian criticando su incapacidad para enfocarse en objetivos concretos y su carácter irascible.

Habiendo sido procuradora en California se esperaba que se involucrara seriamente en una necesarísima reforma penal y policial. Biden le encargó el tema de la migración indocumentada y ella se limitó a visitar Centroamérica y a sacarse fotos en la frontera. Aunque ha viajado por todo el mundo, no ha proyectado ninguna iniciativa original o exitosa.

En lo que claramente ha destacado es en desempatar las votaciones en el Senado. Puede alegar que, gracias a ella, han pasado los programas del presidente.

Algo diferente tendrá que hacer en la campaña para convencer a los electores de que ella tiene la capacidad para relevar a Biden, en caso de que renunciara, quedara incapacitado o feneciera.

TAIPÉI.- El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, se comprometió a permanecer como “aliado diplomático sólido” de Taiwán, durante una visita a la isla que ha generado críticas de China.

El gobernante, quien llegó el lu-

nes para una visita de cuatro días, defendió sus relaciones con Taiwán en una ceremonia en Taipéi.

La presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, agradeció el apoyo de Giammattei: “Espero que nuestros países profundicen sus relaciones

y exploren más oportunidades de cooperación en esta visita”, declaró Tsai en la ceremonia de bienvenida. “Tengan por seguro que Guatemala continuará al lado de la República de Taiwán como un sólido aliado diplomático y profundizará las relaciones en todos los ámbitos”, expresó el líder guatemalteco. El país centroamericano es una de las pocas naciones que todavía reconocen a Taiwán, una lista que se ha reducido los últimos años por el intento de Pekín de aislar internacionalmente a Taipéi. —Agencias AP

11 MUNDO Miércoles 26 de Abril de 2023
Encuentro. Los presidentes Tsai Ing-wen y Alejandro Giammattei, ayer.
Ofrece Guatemala a Taiwán “alianza diplomática sólida”

México ya pidió informe a Estados Unidos sobre la actuación de la DEA

El canciller Marcelo Ebrard informó que el gobierno mexicano ya le pidió a la Casa Blanca un informe sobre la investigación que hizo la DEA de las Fuerzas Armadas mexicanas.

nuestro sistema requiere reinventarse”, con un “nuevo modelo de atención gratuita de servicios de salud y medicamentos a las personas sin seguridad social, llegando a la conclusión de que la mejor opción para llevar a cabo esta tarea es el IMSS-Bienestar”.

Explicó que el Insabi –creado apenas en 2020– está encargado de “proveer y garantizar la prestación gratuita de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin seguridad social”, por lo “con esta transformación se busca mejorar la efectividad en la gestión del sistema sanitario del país, para unificar la prestación gratuita” en el país.

La propuesta precisa que mientras el IMSS-Bienestar asume la prestación de los servicios de salud, celebrará convenios de coordinación y colaboración para la continuidad del servicio con el IMSS ordinario, y se incorpora a las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina entre las instituciones que elaborarán el compendio nacional de insumos para la salud.

LO SUSTITUIRÁ IMSS-BIENESTAR

En fast track Morena elimina al Insabi, creado apenas en 2020

32.8 MILLONES de

Fue aprobado con 266 votos a favor, 222 en contra y 1 abstención; se turnó al Senado

En una operación legislativa exprés y sin un procesamiento legislativo en comisiones, Morena y sus aliados aprobaron ayer una reforma que elimina al Instituto de Salud para

el Bienestar (Insabi), insignia del sistema de salud del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En forma sorpresiva, la fracción mayoritaria y sus aliados en la Cámara de Diputados llevaron directo al pleno para su votación –con carácter de “urgente y obvia resolución”– una iniciativa de reformas a la Ley de Salud para desaparecer al Insabi y dejar en su lugar el IMSS-Bienestar, como “sistema de salud único” centralizado y con

ANUNCIA ZOÉ

BUSCARÁN A MÉDICOS JUBILADOS PARA REGRESAR AL SEGURO

A partir de mayo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) comenzará con el reclutamiento de médicos especialistas jubilados para incorporarse al sistema Bienestar, informó Zoé Robledo, director general de la dependencia, en conferencia de prensa en Palacio Nacional.

“El reclutamiento va a ser a partir de búsqueda intencionada. Vamos a hacer llamadas, correos electrónicos, y empezaremos a celebrar diferentes procesos de reclutamiento, pero directamente en los estados”, indicó.

Comenzarán con estados con mayor necesidad de médicos, como Sonora, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Oaxaca, San Luis Potosí, Baja California Sur y Chiapas.

el que se tendrán que coordinar los gobiernos de los estados.

Con apenas 266 votos a favor, 222 en contra y una abstención, el decreto quedó aprobado y se turnó al Senado para su revisión y votación. La abstención fue de la morenista Adela Ramos, de Chiapas.

A través del diputado Emmanuel Reyes, presidente de la Comisión de Salud, Morena planteó una “nueva regulación” del sistema de salud, con el argumento de que la pandemia del Covid-19 “demostró que

En medio de una fuerte discusión, los partidos de oposición criticaron que la reforma “es sólo una forma de ocultar el fracaso de la política de salud” del gobierno.

“La reforma muestra que sólo dan tumbos en el sistema de salud; se los dijimos que el Insabi no era la solución”, reprochó el diputado del PAN Éctor Ramírez Barba.

La diputada del PRI Cynthia López acusó que, en política de salud, “Morena da palos de ciego. Hoy vienen a aceptar que fracasó su sistema de salud, pero, ¿cómo justifican la pérdida de vidas? ¿Cómo justifican todas las personas que fallecieron por cáncer? ¿Cómo justifica todas las personas que fallecieron por no tener medicinas? ¿Cómo justifican todas aquellas personas que por tener un pésimo sistema de vacunación hoy no viven?”.

La también priista Frinné Azuara expuso que “durante los casi cinco años de este gobierno los fracasos en el sistema de salud han sido muy obvios, muy evidentes”, y el Insabi “sólo provocó falta de atención y desabasto de medicamentos”. Salomón Chertorivsky, de MC, también acusó que “el Insabi fracasó y su nueva reforma también está condenada al fracaso”.

El doctor y analista en temas de salud pública Xavier Tello alertó en sus redes sociales que “no se distraigan con lo del Insabi. El problema es que, de 2020 a la fecha, se encargó de desaparecer más de 100 mil millones de pesos del Seguro Popular. El Insabi no fracasó, esa era su misión”, remachó.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 26 de Abril de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Sesión. Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, ayer.
“Es sólo una forma de ocultar el fracaso de la política de salud” del gobierno federal, acusan desde la oposición
mexicanos tenía Insabi. 107,000 MDP el presupuesto de Insabi en 2023.
ESPECIAL

Se recupera el Presidente “con paracetamol y descanso”

El secretario de Salud estima “unos días” para darlo de alta, pues “requiere reposo”

El presidente Andrés Manuel López Obrador sobrelleva el covid-19 con descanso y paracetamol, de acuerdo con el informe médico que presentó Jorge Alcocer, secretario de Salud, durante la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional.

“El cuadro clínico de las afecciones actuales es leve, con síntomas de inflamación de las vías respiratorias altas; es decir, del tracto respiratorio de la nariz, de la garganta, y desde

luego con fiebre y cansancio. Esta sintomatología es la misma que el señor Presidente ha tenido. Con la toma de paracetamol, de líquidos, descanso, ha mejorado”, detalló.

Al mandatario se le han practicado estudios de tórax y se ha monitoreado su presión arterial, dado el antecedente de infarto que tiene, y en ambos los resultados son normales.

“La evaluación actual de este tema es de normalidad; de hecho, hasta su función, la tensión arterial se ha controlado más hacia la baja, pero es porque no está haciendo acciones con toda la población, que son una acción dinámica que eleva la presión arterial. Por lo tanto, también la tensión arterial está controlada y en buena situación”, dijo.

El secretario estimó “unos días” para darlo de alta, porque “en esencia lo que requiere es descanso”.

Adán Augusto López, secretario de Gobernación y quien suple al Presidente en las conferencias, también insistió en que “no hay nada que ocultar” en torno a la salud del Ejecutivo, y aunque se le insistió que por qué aún no ha grabado algún video para compartir en redes sociales, como suele hacer, no respondió.

Además, acotó que no fue atendido en ningún hospital militar, pues se le practicaron las pruebas de covid-19 e influenza en la base militar de Mérida, Yucatán.

“Desde luego que hay voces que se nutren de la desinformación. Como dice uno de los libros o posiblemente el libro más leído en la historia de la humanidad, pues esos son los que tienen podrida el alma”, indicó.

Por la tarde, Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del mandatario, también ironizó sobre las versiones que se han difundido en torno a que el mandatario tuvo un infarto.

Durante el Fandango por la lectura, realizado en Tabasco, dijo admirar la inventiva que tienen algunos y la “audacia” para inventar “argüendes que no existen”.

“Está guardadito, reposando, como debe ser. Todo lo demás que se haya dicho sobre el covid que tiene queda en la inventiva de muchos que a la mejor no tienen mucho qué hacer”, remarcó.

Convocan a góbers de Morena a Palacio a puerta cerrada

El mandatario sonorense, Alfonso Durazo, declaró que los gobernadores de Morena están citados en Palacio Nacional hoy miércoles “a una reunión con el presidente López Obrador. No sé si estará él presente (…), el hecho es que la reunión está ratificada”. El recinto será cerrado a la prensa a partir de las 10:30 horas. ¿Qué es lo que se tiene que informar a los gobernadores? Tercer día y contando que el mismo gobierno abona al sospechosismo

¿Señales corcholateras?

Una muy cordial reunión se produjo ayer en Tamulté de las Sabanas, Tabasco. Beatriz Gutiérrez Müller recibió al canciller Marcelo Ebrard para participar en los llamados Fandangos por la Lectura, un proyecto cultural que impulsa la esposa del presidente López Obrador. Llama la atención el gesto de la doctora Gutiérrez Müller ante uno de los aspirantes de Morena en plena tierra del primer mandatario, justo cuando éste se encuentra en proceso de recuperación por covid-19. La historiadora aprovechó para reiterar el contagio de su marido y la evolución favorable que ha tenido en las últimas horas.

Dan diputados a militares concesión indefinida del Tren Maya

Sin complicaciones, la mayoría de Morena y sus aliados aprobaron, en minutos, por “urgente y obvia resolución”, reformas a las leyes respectivas para asegurar que se permita otorgar la concesión, por tiempo indefinido, a la Defensa Nacional para la operación del Tren Maya. Muy simple, se incluye un párrafo a la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, para que “se tenga la certeza de que el nuevo tren cuente con la concesión por tiempo indefinido” para los militares, precisó el jefe de la bancada morenista, Ignacio Mier

Promueven a Adán en caricatura de YouTube

Por cierto que el encargado de la política interior del país ya cuenta con su propia caricatura en YouTube. Se trata de Mexicartoons Las Corcholatas, un canal en el que el protagonista es Andan Agusto López. Si bien el contenido no promociona directamente al secretario, sí resulta notorio que él siempre queda mejor entre todas las corcholatas, en las que, por cierto, no está incluido Ricardo Monreal. En las aventuras de estos personajes, a Claudia Sheinbaum siempre se le ridiculiza con la cuestión de que se le cae al Metro, mientras que se hace mofa de los tiktoks de Marcelo Ebrard. ¿Huellas digitales?

Las maromas de Alcocer

SE HARÍA EN MAYO

Posponen cumbre, por Covid de AMLO

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció que se pospondrá la primera reunión de alto nivel para la integración agroalimentaria, después de que se diera a conocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador se contagió de covid-19.

De forma tentativa, la Cancillería definió que el evento se podría posponer para junio, aunque sostuvo que informará del desarrollo de estas actividades más adelante.

EL OBJETIVO. El encuentro había sido el resultado de los esfuerzos de los jefes de Estado para buscar fortalecer la integración regional.

El encuentro, donde se reunirían los presidentes o representantes de 11 naciones de América Latina, estaba agendado para llevarse a cabo en Cancún, Quintana Roo, el 6 y 7 de mayo.

En el encuentro se esperaba que asistieran representantes y jefes de Estado de Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Honduras, Venezuela, San Vicente y las Granadinas, y México.

“En tanto se define la fecha exacta para la realización del encuentro de alto nivel para la integración agroalimentaria, los trabajos técnicos y logísticos continúan entre los países de la región", explicó la Cancillería. —Pedro Hiriart

Otra vez el secretario de Salud, Jorge Alcocer, se metió en una maroma, pues ayer aseguró que la presión arterial del Presidente está mejor porque no tiene contacto con el pueblo bueno: “Es porque no está haciendo acciones con toda la población, que son una acción dinámica que eleva tanto la presión arterial”. Recordemos que el secretario también se emproblemó cuando dijo que los padres de niños con cáncer exageraban con las denuncias del desabasto de medicamentos oncológicos.

Salud del Ejecutivo repercute en cumbre latinoamericana

Tanto el secretario de Gobernación como el de Salud aseguraron que los “síntomas leves” del Presidente le permitirán ser dado de alta en sólo unos días –“dos o tres”, dijo el titular de Segob– y podría regresar a trabajar esta misma semana. Aun así, se decidió posponer la cumbre de países de América Latina, que se llevaría a cabo el 6 y 7 de mayo. El mandatario habría tenido prácticamente 10 días para recuperarse, pero la reunión ya fue aplazada hasta junio.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 26 de Abril de 2023
Acto. El canciller Marcelo Ebrard y Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del Presidente.
NO HAY NADA QUE OCULTAR, DICEN
ESPECIAL

Caos

Cierra mal abril. Por un lado, al momento de escribir esto no tenemos información confiable de la salud de Andrés Manuel López Obrador. Es cierto que se envió un tuit de su cuenta afirmando que, por tercera vez, tenía covid, y que lo mismo dijo el secretario de Gobernación. Sin embargo, es difícil confiar en un gobierno cuya cabeza suele mentir un centenar de veces al día, según la evidencia. Algunas decisiones del mismo gobierno, como cancelar eventos internacionales o convocar de improviso a los gobernadores, no ayudan. Finalmente, la premura con la que están actuando los legisladores de la coalición presidencial suma a la preocupación.

Como se sabe, la salud del Presidente no ha sido buena desde hace tiempo, y tanto sus costumbres como su carácter la han agravado. Viajes cada fin de semana, antojitos, pero sobre todo discursos incendiarios no son algo recomendable para una persona con dificultades cardiovasculares.

Le comentaba que las prisas legislativas no abonan a la tranquilidad. Decenas de leyes que se quieren modificar en la última semana del periodo de sesiones, que es ésta: salud, ciencia y tecnología, transparencia, administración pública. No son temas menores, y en algunos casos el impacto puede ser demoledor, como ya atestiguamos, por ejemplo, en materia de salud durante los casi cinco años de este gobierno. Como en otras ocasiones, lo más razonable parecería ser detener esa malsana prisa y posponer algunas decisiones hasta el siguiente periodo, en septiembre, o llamar a extraordinarios para lo que se considere de urgencia. Sin embargo, los extraordinarios no son fáciles de convocar, y menos a 40 días de la elección de Estado de México, cuya importancia ya comentamos: se juega en ella el futuro del PRI o de Morena, dependiendo de quién pierda. Y para el periodo de septiembre, nadie tiene idea de cómo mantener unida la coalición presidencial, especialmente si el líder máximo no está en condiciones de mantener su tradicional mano dura.

En materia económica, el dato publicado ayer del Índice Global de Actividad Económica resultó notoriamente inferior a la estimación oportuna de la semana pasada. Hubo crecimiento, pero bastante menor. Es cierto que el dato del mes anterior mejoró un

FUERA DE LA CAJA Macario Schettino

Opine usted: www.macario.mx

poco, y eso compensa algo de la reducción, pero aún así se trata de la mitad de lo que nos decía el dato oportuno. El crecimiento se sostuvo en los contratos de Pemex (que se llaman “servicios especializados de minería”), en el sector primario, que sigue muy fuerte, y en las ventas al menudeo. Crece también un poco la parte de comunicaciones.

A primera vista, parece que la menor actividad de nuestro gran comprador, la industria estadounidense, está deteniendo las manufacturas, y con ello tanto los transportes como el comercio al mayoreo. Por otra parte, parece que se reduce el turismo internacional (por los datos de alimentos y hospedaje, pero habrá que esperar los datos de viajantes para confirmarlo). Puesto que los datos de Estados Unidos no muestran recuperación (todo crece menos, o cae, salvo el empleo, que sigue muy alterado por el confinamiento), los expertos esperan datos negativos para al menos dos de los tres trimestres que nos faltan en este 2023. De otra forma, no se explicaría que la media de expectativas siga en 1.6% para este año, pero ahí está.

Puesto que el entorno económico no está bajo nuestro control, convendría que el contexto político, que sí puede estarlo, se tomase con más seriedad, no con tenebra, prisa, improvisación y, sobre todo, ambiciones desmedidas. Pero ya también lo habíamos comentado, no es posible esperar más de la kakistocracia, el gobierno de lo peor. Como decíamos el lunes, el caos ya ha comenzado.

DAN MÁS PODER AL EJÉRCITO

Aprueban que militares controlen el espacio aéreo

Morena y aliados avalan el dictamen en fast track y sin pasar por comisiones

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados copió la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador –aún pendiente de dictamen en comisiones– y aprobó vía fast track la propuesta que otorga al Ejército la facultad plena de coordinar y operar la seguridad del espacio aéreo mexicano.

A través del diputado Mario Carrillo Cubillas, la fracción mayoritaria presentó una propuesta de reformas a las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal, Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, de Aeropuertos, y de Aviación Civil, en materia de protección del espacio aéreo mexicano, que se le dispensó todo trámite de dictamen en comisiones,

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

La comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Blanca Lilia Ibarra, reiteró el llamado al Senado, de cara al cierre del actual periodo ordinario de sesiones, para que concluya el proceso de designación de tres comisionados.

Durante la presentación de la plataforma de aprendizaje del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), manifestó además su preocupación por la iniciativa del Ejecutivo que elimina a la Secretaría Ejecutiva del SNA, la cual materializa los acuerdos de ese sistema, además de administrar la Plataforma Digital Nacional, entre otras funciones técnicas.

“México debe tener instituciones sólidas que combatan la corrupción, atiendan las necesidades ciudadanas y permitan alcanzar ideales democráticos y, para lograrlo, resulta indispensable mantener el respeto a la autonomía de las instituciones”, dijo.

Ibarra aclaró ademas que las funciones del Inai no pueden ser

Secretaría de Marina, salvaguardar la soberanía y la defensa de la integridad del espacio aéreo, garantizar las operaciones aéreas lícitas en el territorio nacional, en concurrencia con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, participar en operaciones de búsqueda y salvamento aéreo, establecer las zonas de vigilancia y protección del espacio aéreo”.

Además, se crea el Servicio de Logística Aérea para “proporcionar apoyo logístico a organismos aéreos, incorpora el Servicio de Material Aéreo Electrónico e instituye el Servicio de Material Bélico de Fuerza Aérea, con el fin de profesionalizar al grupo encargado del armamento aéreo”.

Es parecida. La propuesta que otorga al Ejército la facultad de coordinar y operar la seguridad del espacio aéreo, aprobada ayer, es similar a la que envió el Presidente el 28 de marzo.

Otros asuntos. Morena perfilaba aprobar en la madrugada la desaparición del Conacyt, la desaparición de Financiera Rural, entre otros dictámenes.

con un carácter de “obvia y urgente resolución”.

El decreto fue aprobado con 264 votos a favor y 213 en contra –y enviado de inmediato al Senado para su revisión y votación– y establece que “se especifican las facultades de la Secretaría de la Defensa Nacional en materia de protección y vigilancia del espacio aéreo mexicano”.

Precisa que a la Sedena “le corresponde, en coordinación con la

El diputado Carrillo Cubillas expuso que el objetivo de la propuesta –similar a la que el Ejecutivo envió a la Cámara de Diputados el pasado 28 de marzo– es “fortalecer el marco jurídico del Estado mexicano para garantizar el efectivo ejercicio de su soberanía y la integridad de su espacio territorial aéreo, así como la seguridad de la navegación de las aeronaves autorizadas para hacer uso de éste”.

Con el mismo mecanismo legislativo, la mayoría de Morena aprobó reformas para garantizar que el Tren Maya “cuente con una concesión por tiempo indefinido”. Por esta vía, perfilaban además aprobar durante la madrugada de este miércoles la desaparición del Conacyt, la desaparición de Financiera Rural, el descuento en la venta de bienes inmuebles, las sanciones a “montadeudas” y transferir impuestos del turismo al Tren Maya, por lo que se pidió a los diputados mantenerse en las instalaciones de San Lázaro.

Inai urge al Senado a que haga los nombramientos

absorbidas por otra instancia, pues ninguna cuenta con facultades para garantizar los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.

UN DESPROPÓSITO: ADÁN AUGUSTO

Adán Augusto López, secretario de Gobernación, defendió el proyecto de la ministra Loretta Ortiz que prohibió a los comisionados del Inai sesionar sin el quorum legal y negó

que se busque dejarlo inoperante. “Finamente alguien, en este caso la ministra Loretta Ortiz, deja de lado los intereses políticos que hay en torno al Inai; fue una resolución meditada y emitida conforme a derecho, era un despropósito el que se les permitiera, violando la Constitución, funcionar con un numero de comisionados que la ley no prevé”.—Con información de Diana Benítez

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 26 de Abril de 2023
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
ESPECIAL
Postura. Adán Augusto López, secretario de Gobernación, ayer, en conferencia.

Este domingo se decidirá si vinculan a proceso al titular del INM

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

La Fiscalía General de la República (FGR) acusó formalmente a Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), por ejercicio ilícito del servicio público por el incendio en el centro de Ciudad Juárez, donde murieron 40 migrantes.

Sin embargo, el comisionado pidió que se extendiera el plazo para que se determine si será vinculado a proceso, por lo que este encuentro se volvió a reagendar y se reanudará este domingo a las 11 de la mañana.

En caso de ser hallado culpable de este delito, el funcionario podría ser condenado a prisión. Sin embargo, dado que la penalidad sería de entre dos a siete años, podría alcanzar fianza, y así obtener su libertad.

Ante el juez de control, Víctor Manlio Hernández, la FGR señaló a Garduño Yáñez por presuntamente haber sido omiso de sus funciones.

De acuerdo con el Ministerio Público federal, el funcionario tenía conocimiento de que el edificio no contaba con las condiciones para albergar a las personas migrantes que se encontraban en el centro. Sin embargo, lo señalaron de no haber actuado al respecto.

Además, la fiscalía pidió al juzgador tres medidas para asegurar que el comisionado seguirá el proceso: la prohibición al funcionario para salir del país, que se le suspenda temporalmente del cargo y que acuda a firmar cada 15 días.

Después de haber escuchado los argumentos de los abogados del titular del INM, el juez únicamente estuvo de acuerdo con que se presentara de forma periódica a demostrar que sigue en el país, al considerar que Garduño Yáñez debe de cumplir con sus responsabilidades en el cargo.

Esta acusación la realizó la fiscalía durante la audiencia que se desarrolla en el Centro de Justicia Penal Federal de Ciudad Juárez.

El proyecto Dinamarca

DEMANDAN JUSTICIA

Migrantes protestan y exigen paso libre Migrantes centroamericanos protestaron en Huixtla, Chiapas, donde exigieron a las autoridades que les den un documento que les permita avanzar por el país, además de que demandaron justicia por la muerte de 40 en Ciudad Juárez. Foto: Especial

Acusa FGR formalmente a Garduño; libraría cárcel

ARRANCA EN MAYO CNDH VIGILARÁ CENTROS DEL INM

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) anunció que prepara un sistema para darle seguimiento a las condiciones en las que se encuentran los centros migratorios. A través de un comunicado, señaló que el programa iniciará en mayo, y será actualizado anualmente.

El comisionado arribó al lugar a las 7:40 de la mañana, a pesar de que la audiencia estaba programada para las 9:15 horas. Rechazó dar un pronunciamiento previo.

“El sistema de seguimiento, el primero en su género de esta Comisión Nacional, se ha diseñado a partir de los derechos que tienen las personas migrantes, de acuerdo con la Ley de Migración y las normas para el funcionamiento de las estaciones migratorias”, detalló. —Pedro Hiriart

Esta audiencia fue suspendida el viernes pasado, después de que la defensa del funcionario alegara que le acababan de dar acceso a la carpeta de investigación.

Pacto con Trump ‘deterioró' política migratoria

Tonatiuh Guillén, excomisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), sostuvo que los acuerdos a los que se llegó con el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, en materia migratoria, representaron el momento en el que inició el deterioro de las políticas en las políticas relacionadas al tema.

En entrevista para el programa EntreDichos de El Financiero Bloomberg, el exfuncionario aseveró que las negociaciones con el expresidente estadounidense representan el momento en el que la política migratoria de México

empezó a desgastarse.

“Hay un punto de quiebre en junio de 2019, derivado de los acuerdos (...) por las presiones de Trump sobre poner aranceles a las exportaciones mexicanas. Y para evitar aranceles, comprometimos endurecer la política migratoria, militarizarla literalmente”, afirmó Guillén.

Para el experto en materia migratoria, esta “decadencia” en la materia se vio reflejada en el incendio en el centro temporal de detención migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 40 extranjeros.

Al respecto, señaló que “ninguna tragedia de estas características era previsible. Lo que sí era previsible es el incremento de la tensión, de la colisión, entre una política migratoria endurecida, tan severa como poner al Ejército frente a solicitantes de refugio”.

“Hemos llegado a un fondo en la relación entre la institución del Estado encargada de los procesos migratorios, como es el INM, y la población en movimiento. En ese crimen está una atención, un maltrato, un tono inhumano muy marcado”, aseveró. —Redacción

Se sabe: Dinamarca está muy lejos. Compararnos con quienes ocupan ese país escandinavo no sólo es ocioso, sino francamente estúpido. Más, mucho más si se trata de imitar su sistema de vida, su sistema de salud y de bienestar. Lo estrambótico del asunto es que la ocurrencia salió de la mente tropical de nuestro Presidente. Desde que inició su gobierno anunció que el sistema de salud que iba a instaurar sería como el de los daneses. Hubo quien no se aguantó la risa, pero hubo quien sí lo creyó. El resultado es un desastre de sistema en el que faltan de surtir 45 millones de medicinas, hospitales colapsados, crisis de abasto y todavía el Presidente dijo hace unos días que ahora sí ya iba a quedar y que “será mejor que el de Dinamarca” porque “ya lo pensé bien”. El resultado de sus pensamientos normalmente lleva a un panteón o a una hecatombe. Para ejemplo de nuestra enorme distancia con los escandinavos –por cierto, para dejarlo en claro: no me cambiaría por un danés ni me iría a vivir para allá ni a madrazos, aunque si invitan a dar un par de paseos por la zona voy encantado– está el caso de la enfermedad de nuestro tabasqueño escandinavo: el presidente López Obrador. En cualquier país medianamente desarrollado se informa puntualmente de la enfermedad o padecimiento de un titular del gobierno cuando tiene que dejar sus funciones. Esto sucedía también en nuestro país cuando fue medianamente desarrollado. Ahora que está en vías de ser un país bananero presidido por un hombre con ínfulas de cacique, pues no sabemos nada de la salud del Presidente de la República. Unos dicen que le dio covid, otros que una embolia, que está afiebrado, que un derrame cerebral, que un infarto… la falta de información fomenta el rumor y la especulación, lo que a dos días del anuncio de que se sentía mal es claro que la desinformación es una estrategia deliberada. Nada más lejos de la trasparencia escandinava.

Por otro lado, lo que hacen los titulares de salud es alarmante. El conocido doctor muerte, López-Gatell, en lugar de dar alguna explicación del padecimiento de López Obrador anuncia una campaña contra los vapeadores como si éstos hubieran sido la causa de la enfermedad presidencial. Por el otro sale el secretario de Salud, tristemente famoso por recetar Vaporub y remedios caseros en plena epidemia, a decir que el

AUTONOMÍA RELATIVA

Opine usted: zavalaji@yahoo.com

Presidente tiene buena salud y que sus análisis están bien. El misterio –desinformación– en torno a este tema es algo grave, pues, en efecto, aumenta la aprehensión de sus fanáticos y la frotadera de manos de sus malquerientes.

Para colmo está el asunto de las corcholatas, aspirantes a la Presidencia. La señora Sheinbaum, con ese carisma que le caracteriza, se manifestó sobre el tema. La jefa de Gobierno se ha declarado abiertamente atea, lo que no quita pudor para sentirse guadalupana o para decir en este caso que “muchos mexicanos están orando por el estado de salud” del Presidente. Se entiende que ella no está entre esos mexicanos, pero ¿por qué tiene que decir eso?, ¿es tan grave lo que pasa con la salud del Presidente? Deberían decirlo en lugar de alimentar rumores y oraciones por la recuperación del Presidente.

Marcelo, siempre destacando con su tacto de elefante en cualquier evento mortuorio –como cuando se tomaba selfies en los funerales de la reina británica– o de emergencia, se lanzó a una gira con la esposa del enfermo. Ni para qué más comentarios.

Y está Adán Augusto, que se quedó al frente del gobierno. El hombre puede ser simpático, pero en estas circunstancias, cuando está de traje y preside la conferencia de prensa, se subraya su aspecto de empleado de funeraria o de pariente de los Locos Adams, lo cual le da un tono chusco a todo este asunto de la enfermedad del Presidente.

Al final, si ocultaron algo se sabrá. Pero por vía de mientras habrá que dejar estacionado el proyecto Dinamarca. Ya será en otra ocasión.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 26 de Abril de 2023
DELITO AMERITA FIANZA
16 EL FINANCIERO Miércoles 26 de Abril de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.