SOCIO ESTRATÉGICO
Martes 18 de abril de 2023 Número 2506 $10.00
Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
LASHOMENAJE‘SANDÍAS
DE TAMAYO’ SE EXHIBEN EN LA UDEG
l GRATIS. Las sandías de Tamayo es una exposición de piezas que 30 artistas oaxaqueños intervinieron como homenaje al legado cultural del pintor Rufino Tamayo y que este lunes llegó al Centro Cultural Universitario. ESCENARIO 7A
BEISBOL LIGA MEXICANA DE
PRESENTACIÓN MARIACHIS
VAN POR LA TRANSFORMACIÓN
COMPLETA
l RENOVACIÓN. Con el objetivo de armar una escuadra reforzada y formar un equipo sólido, anoche fue presentado el nuevo roster de los Mariachis de Guadalajara, que jugará en la Temporada 2023 de la Liga Mexicana de Beisbol, misma que inicia el 20 de abril.
JORNADA 13 CHIVAS GOLEA, ES SUPERLÍDER Y AMARRA LA
LIGUILLA
l ESTADIO AKRON. Chivas femenil continúa en ascenso al golear 3-0 a León para treparse el liderato general del Clausura 2023 desbancando a Rayadas, que perdió el invicto ante las Diablas. Con el Rebaño ya reapareció la goleadora Licha Cervantes. PASIÓN 8A
3-0
www.ntrguadalajara.com
“NUNCA COMETÍ NINGÚN DELITO”: COTERO BERNAL
Fraudulenta, cesión para edificar Iconia
NO HUBO AVAL DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA
La empresa no podía, sin el consentimiento expreso y por escrito del Municipio, transmitir las obligaciones que asumió frente al mismo ayuntamiento tapatío, señala la cláusula décima octava del convenio original
JOSÉ TORAL*
GUADALAJARA
Es fraudulento el convenio de la empresa española
Mecano con Operadora Hotelera de Salamanca (OHS) para cederle en 2012 a esta última los derechos que adquirió sobre el fideicomiso creado por el Ayuntamiento de Guadalajara en 2008 para el proyecto Puerta Guadalajara, ahora llamado Iconia. El acuerdo debió contar con el aval del pleno del ayuntamiento, lo cual no ocurrió. A pesar de ello, este contrato de cesión de derechos celebrado el 22 de febrero de
13
HECTÁREAS tienen en suma los predios en los que se desarrolla Iconia, que incluye varias obras públicas
2012 entre ambas empresas, del que NTR Guadalajara tiene copia, fue inscrito en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio, y fue validado por el notario público 17 de Tlaquepaque, Agustín Ibarra García de Quevedo, en un acto al
Acusa AMLO intromisión de la DEA por ‘Los Chapitos’
que sólo asistieron representantes de las empresas y el Banco Interacciones –es administrador del fideicomiso–, es decir, no contó con la autorización ni participación del municipio.
Según la escritura pública, la transacción fue por 12 millones 679 mil 300 pesos, monto que OHS pagó a Puerta Guadalajara, filial de Mecano, a cambio de sus derechos sobre el fideicomiso y el terreno de 13 hectáreas donde se construye Distrito Iconia; sin embargo, esa compra-venta estaba prohibida por el convenio original, firmado en 2008 por el entonces alcalde panista Alfonso Petersen Farah.
“PUERTA GUADALAJARA no podrá, sin el consentimiento expreso y por escrito del AYUNTAMIENTO, transmitir las obligaciones que asume frente al AYUNTAMIENTO y las que para la misma se derivan del FIDEICOMISO”, señala la cláusula décima octava del convenio original.
“Es fraude porque el fideicomiso no podía permitir eso, entonces van contra el fideicomiso”, advirtió uno de los abogados involucrados en la creación del convenio original de 2008.
* Colaboración especial
ZMG 2A
POSTERGAN
l RETRASO. La familia Camarena y el Cepad informaron que el juez de Control y Oralidad de Ocotlán postergó por cuarta ocasión la audiencia en contra de dos ex policías de esta demarcación por la desaparición forzada de los hermanos Camarena. ZMG
REPONEN ‘VENTANA DE ESPERANZA’
l GUADALAJARA. Los colectivos Luz de Esperanza y Auténticos MC regresaron a Enrique Díaz de León, en la colonia Mezquitán, para volver a colocar la Ventana de Esperanza. Esta iniciativa consiste en conseguir el permiso por escrito de dueños de bardas para colocar lonas con cédulas de búsqueda. Las acciones comenzaron hace algunas semanas, pero tras colocarlas, fueron retiradas, culpando al gobierno de hacerlo. Lauro Rodríguez ZMG 6A
SITEUR CONFIRMA FALTA DE REFACCIONES
Al menos hay 24 escaleras eléctricas sin funcionar en la L3 del Tren Ligero
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
ADULTOS
VA POR LA HISTORIA
l BIENESTAR. Ayer inició el registro para los adultos mayores al programa de pensiones del gobierno federal. Los módulos de Guadalajara y Zapopan, así como la sede ubicada en la calle Lerdo de Tejada, lucieron con menos afluencia de lo esperado. ZMG
De las 136 escaleras con las que cuenta la Línea 3 (L3) del Tren Ligero, al menos 24 están sin funcionar. El Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) lo confirmó a NTR mediante una respuesta a una solicitud de información vía transparencia. En todos los casos aluden a una falta de refacciones.
La información entregada refleja que hay una escalera en particular, ubicada en la estación Lázaro Cárdenas, que está por cumplir un año sin operar.
Es la identificada como EE 02 y dejó de operar desde el 23 de mayo de 2022. La causa fue “falta de refacciones”.
NTR cuestionó a Siteur por qué en casi un año no pueden encontrar refacciones para que la escalera vuelva a operar o si la misma tiene garantía, y la respuesta fue que “están en proceso de entrega, no es cualquier refacción. Son específicas para la marca de los equipos que se instaló”. Se insistió en por qué tardan meses en llegar y ya no hubo contestación.
ZMG 3A
DIANA BENÍTEZ CIUDAD DE MÉXICO
Como “intromisión abusiva”, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó el informe de la DEA, luego de que la agencia antidrogas estadounidense se metiera en las redes de más alto nivel de Los Chapitos “No puede haber investigadores extranjeros en nuestro país; no. Podemos compartir información, pero son los elementos del Ejército mexicano, la Marina, la Guardia Nacional, los que pueden intervenir”. “Sí (seguramente la DEA lo hizo sin autorización), ese es el problema, todo esto que está saliendo de filtraciones… No es de que van a entrar como lo hacía antes, tiene que haber cooperación, pero es una intromisión abusiva, prepotente”. López Obrador señaló que Estados Unidos debe modificar sus políticas y poner orden, pues las filtraciones como las que se dieron a conocer este fin de semana son “vulgares” entre países vecinos. “Cosas muy vulgares que no corresponden a un trato entre países de buena vecindad”, recalcó.
EL FINANCIERO
MEDIA MENSUAL CIERRAN 38
TIENDITAS POR NEGOCIOS DE CONVENIENCIA
l EXPANSIÓN. Al mes cierran 38 tienditas de abarrotes en el país y la causa es la pérdida de ventas ante una competencia desleal de precios y, en muchos otros casos, la extorsión por parte de las grandes cadenas de conveniencia. EL FINANCIERO
AGROINDUSTRIA
CIERRE DE FINANCIERA
RURAL AFECTA A PRODUCTORES
l DESAMPARADOS. El cierre de la Financiera Rural está generando preocupación entre los integrantes del sector agropecuario, especialmente en los pequeños y medianos productores que dependen del financiamiento que la institución proporciona, aseguró el CNA. EL FINANCIERO
CON POCA AFLUENCIA SE REGISTRAN PARA PENSIÓN
2A BOSQUE LA PRIMAVERA PADECE INVASIÓN HORMIGA AJENA A LOS MEGAINCENDIOS ZMG 5A SANCIÓNGUADALAJARA POR PECULADO A EX BURÓCRATA DE COMUDE
3A
ZMG
CRÍTICA
ESPECIAL CUARTOSCURO MICHELLE VÁZQUEZ ESPECIAL MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ MICHELLE VÁZQUEZ
OTRA VEZ
CASO CAMARENA
AUDIENCIA
VS. EX POLICÍAS
TEATRO
l Para
‘Gazillion Bubble Show’ 7A MÉXICO l Advierten del riesgo por escasez de ingenieros EL FINANCIERO JALISCO l Otorga Cruz Roja mil 295 servicios en periodo vacacional 6A DAÑO AMBIENTAL l Hay permisividad
3A
6A
DIANA
celebrar el mes del niño llega
del gobierno con industria tequilera, acusan
NÁPOLESMILAGRO;
PASIÓN
CUARTOS DE FINAL EL MADRID NO QUIERE CHIVAS LEÓN vs. CHELSEA REAL MADRID (GLOBAL 2-0 GANA MADRID) STAMFORD BRIDGE | 13 HORAS vs. NÁPOLES MILAN (GLOBAL 1-0 GANA MILAN) ESTADIO DIEGO MARADONA | 13 HORAS
8A
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Durante marzo el Indicador de Confianza del Consumidor Jalisciense (ICCJ) registró 43.42 puntos, puntaje que superó por primera vez al de la prepandemia, es decir, al de febrero de 2020, cuando fue de 41.84.
Así lo informó el titular del Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), Augusto Valencia López, quien explicó que para calcular el indicador el IIEG encuestó a 602 hogares jaliscienses entre el 17 y el 30 de marzo vía telefónica.
“Este indicador implica una variación mensual de 4.73 puntos o de 12.21 por ciento y una variación anual de 5.98 puntos o de 15.97 por ciento. Con respecto a febrero de 2020, la referencia prepandemia, se tiene una variación de 1.58 puntos o de 3.78 por ciento. Cabe señalar que es la primera vez que el ICCJ supera el nivel prepandemia”, explicó.
A los hogares consultados se les preguntó sobre pedidos a domicilio, tipo de negocios a los que se suele hacer pedidos, frecuencia y gastos.
Por su parte, la directora de Información Estadística, Económica y Financiera del IIEG, Elvira Mireya Pasillas Torres, dijo que los hogares perciben una mejor situación económica con relación a la encuesta de febrero y a la de hace un año.
Además, creció la expectativa de los hogares a futuro y la percepción actual de Jalisco en términos financieros.
CON DUDAS
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Este lunes se abrió un nuevo registro para adherirse al programa Pensión para el bienestar de las personas adultas mayores, pero el arranque tuvo una afluencia menor.
NTR visitó el módulo instalado en la sede tapatía de la Secretaría de Bienestar, así como otros dos de la ciudad y lo que más abundó en ellos fueron dudas y señalamientos por falta de socialización del nuevo registro, dirigido a los adultos que cumplieron 65 años de edad entre marzo y abril de 2023.
“Venimos mi esposa y yo para ver qué necesitamos, porque creo que todo se hizo, el anuncio, por Internet y pues no manejamos mucho eso. Ya nos dijeron con claridad lo que necesitamos, mañana volvemos para ahora sí registrarnos y que nos llegue esa lanita que la verdad se agradece mucho”, compartió Eduardo Ortega, quien acudió ayer al módulo instalado en el Parque San Jacinto.
Otras personas de la tercera edad visitaron los módulos con documentos incompletos y no pudieron completar su registro, por lo que coincidieron en llamar a la Federación a implementar una mejor campaña de socialización en medios tradicionales. El registro abierto ayer concluirá el 29 de abril.
PENDIENTES. En la administración municipal de Enrique Alfaro se estableció que el desarrollador de Iconia entregaría diversas obras de contraprestación a cambio del terreno, pero varias siguen sin concluir.
Califican de fraude acuerdo de empresas que dio paso a Iconia
MUNICIPIO RESPALDÓ LA OPERACIÓN IRREGULAR
Abogado involucrado en convenio original señala que el traspaso entre Puerta Guadalajara y Operadora Hotelera Salamanca fue ilegal; aun así, la transacción se avaló en 2012 por 12.6 millones de pesos
JOSÉ TORAL* GUADALAJARA
El traspaso del predio donde se construye el desarrollo inmobiliario Iconia no tuvo el aval del Ayuntamiento de Guadalajara. Las dos empresas que participaron en la transacción modificaron el fideicomiso en el que estaba depositado el inmueble sin la intervención del Municipio a pesar de que estaba expresamente prohibido.
En 2012, Puerta de Guadalajara, filial de la empresa española Mecano, vendió a Operadora Hotelera de Salamanca (OHS) los derechos que adquirió sobre el fideicomiso creado por el Ayuntamiento de Guadalajara en 2008 para el proyecto Puerta Guadalajara. En él fue depositado el terreno de más de 13 hectáreas ubicado en Periférico y la calzada Independencia.
Esto puede confirmarse en el contrato de cesión de derechos celebrado el 22 de febrero de 2012 entre ambas empresas.
El documento, del que El Diario NTR Guadalajara tiene una copia, fue inscrito en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio y fue validado por el notario público número 17 de Tlaquepaque, Agustín Ibarra García de Quevedo, en un acto al que sólo asistieron representantes de las dos empresas involucradas y el Banco Interacciones –es administrador del fideicomiso–, es decir, no contó con la autorización ni participación del gobierno municipal.
LE DIERON ‘LUZ VERDE’ EN 2016
● Alcalde Enrique Alfaro
● Síndica Anna Bárbara Casillas
EDILES DE MC
● María Eugenia Arias Bocanegra
● Rosalío Arredondo Chávez
● María Leticia Chávez Pérez
● María Teresa Corona Marseille
● Enrique Israel Medina Torres
“Es fraude, porque el fideicomiso no podía permitir eso, entonces van contra el fideicomiso”, advirtió uno de los abogados involucrados en la creación del convenio original de 2008. Entrevistado por este diario, solicitó el anonimato por temor a represalias.
Según la escritura pública, la transacción fue por 12 millones 679 mil 300 pesos, monto que OHS pagó a Puerta de Guadalajara a cambio de sus derechos sobre el fideicomiso y el terreno donde se construye el Distrito Iconia; sin embargo, esa compra-venta estaba prohibida por el convenio original, firmado en 2008 por el entonces alcalde panista Alfonso Petersen Farah.
“PUERTA GUADALAJARA no podrá, sin el consentimiento expreso y por escrito del AYUNTAMIENTO, transmitir las obligaciones que asume frente al AYUNTAMIENTO y las que para la misma se derivan del FIDEICOMISO”, señala la cláusula décima octava del convenio original, por lo que Puerta de Guadalajara no podía traspasar sus derechos. Únicamente podía transmitir las obligaciones mediante una previa autorización del Municipio.
El abogado consultado señaló que la transacción podría considerarse fraudulenta y citó el Código Penal del Estado, que señala que comete fraude el que “engañando a alguno o aprovechándose del error en que éste se halle, se haga ilícitamente de una cosa o alcance un lucro o beneficio indebido, para sí o para otro”.
Para el jurista, la empresa Puerta de Guadalajara estaba impedida de trans-
TRAS DESAPARICIÓN
Localizan con vida a la buscadora Cecilia Flores
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El colectivo Madres Buscadoras de Sonora confirmó ayer la localización con vida de su lideresa, Cecilia Patricia Flores Armenta, quien fue reportada como desaparecida el domingo. De acuerdo con la organización, Flores Armenta salió el domingo a realizar una búsque -
da en campo en un lugar conocido como El Aparecido, en Ahome, Sinaloa, y hacia las 15 horas se perdió contacto con ella.
Cecilia Patricia estaba acompañada de policías estatales de Sinaloa al momento de la búsqueda de campo.
Tras más de 12 horas sin saber de su paradero, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció su localización. Detalló
● María Guadalupe Morfín Otero
● Marco Valerio Pérez Gollaz
● Juan Francisco Ramírez Salcido
mitir sus derechos sobre el predio, pues además de la falta de autorización municipal, nunca pagó las contraprestaciones a las que estaba obligada.
QUÉ ESTABLECÍA EL ACUERDO INICIAL
El convenio original establecía que Puerta de Guadalajara debía invertir 65 millones de dólares en contraprestación. El recurso se distribuiría en la construcción de obras públicas y un desarrollo habitacional y comercial privado como una forma de detonar el crecimiento al norte de la ciudad.
A cambio, la empresa española recibía licencias gratuitas como prestación y la parte privada del predio de 13 hectáreas que el gobierno municipal originalmente compró para un parque y que terminó entregando a la compañía.
Al no haber cumplido con lo conveniado debió darse la extinción del fideicomiso creado con el Banco Interacciones y regresar el terreno a la propiedad municipal.
“Ésta es la clave: aquí había una prestación y una contraprestación, todo lo sucedido es un intento de fraude para apoderarse sin pagar, porque, ¿cómo transmites sin pagar? Ese es precisamente el supuesto de fraude”, reafirmó el abogado, quien agregó: “Es fraude, la fiduciaria (Banco Interaccio-
● Miriam Berenice Rivera Rodríguez
● José Manuel Romo Parra
● Marcelino Felipe Rosas Hernández
EDILES DEL PRI
● Sergio Javier Otal Lobo
● Salvador de la Cruz Rodríguez
● Ximena Ruiz Uribe
● Jeanette Velázquez Sedano
EDIL DEL PVEM
● Bernardo Macklis Petrini
nes) tiene que responder, no hay más, todo lo sucedido es ilegal”.
A pesar de ser irregular, la maniobra fue inscrita en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio en noviembre de 2012. Años después, el gobierno municipal avaló el movimiento prohibido y, a decir del abogado, fraudulento.
DOBLE AVAL
Fue en la sesión del 16 de agosto de 2016 cuando el Ayuntamiento de Guadalajara aprobó la cesión de derechos fideicomisarios, lo que permitió que el entonces alcalde y hoy gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, firmara un nuevo convenio con OHS.
Pese a que durante la sesión de cabildo se advirtió que la cesión de derechos que vendió Puerta de Guadalajara a OHS era irregular, votaron a favor los entonces regidores de Movimiento Ciudadano (MC): Marco
Valerio Pérez Gollaz, Miriam Berenice
Rivera Rodríguez, José Manuel Romo
Parra, María Teresa Corona Marseille, Enrique Israel Medina Torres, María Guadalupe Morfín Otero, Rosalío
Arredondo Chávez, María Eugenia
Arias Bocanegra, Juan Francisco Ramírez Salcido, María Leticia Chávez Pérez y Marcelino Felipe Rosas Hernández. También la avaló la síndica
La Sra. Ceci Patricia Flores, buscadora que se encontraba en calidad de desaparecida, fue localizada sana y salva. Se trató de una falla mecánica del vehículo en un lugar sin señal para utilizar los teléfonos celulares”
RUBÉN ROCHA MOYA GOBERNADOR DE SINALOA
que el vehículo en el que se trasladaban Ceci y los agentes tuvo una falla mecánica en una zona sin cobertura de telefonía celular, por lo que quedaron incomunicados.
“Me permito informar que la
Anna Bárbara Casillas García y el alcalde Enrique Alfaro Ramírez. La decisión también fue respaldada por los regidores priístas Sergio Javier Otal Lobo, Salvador de la Cruz Rodríguez Reyes, Jeanette Velázquez Sedano y Ximena Ruiz Uribe. El edil del Verde Ecologista de México (PVEM) Bernardo Macklis Petrini también la avaló. Del pleno del ayuntamiento sólo se abstuvieron la regidora priísta María de los Ángeles Arredondo Torres y los ediles panistas Juan Carlos Márquez Rosas y Alfonso Petersen, ex alcalde que firmó el convenio original de 2008 y quien advirtió durante la sesión que la cesión de derechos era irregular.
“El presente acuerdo tiene un vicio de origen (...) nace una infracción al propio acuerdo que emitió este Ayuntamiento de Guadalajara por parte del concesionario de transferir los derechos del fideicomiso a otra empresa, sin haber tenido la autorización del Ayuntamiento de Guadalajara”, alertó Petersen Farah durante la sesión que finalmente avaló la operación.
Durante la discusión, el entonces alcalde Enrique Alfaro afirmó que el nuevo convenio garantizaba que las obras de contraprestación que la empresa OHS debía realizar a cambio del terreno estarían finalizadas al terminar su administración municipal, en 2018.
“Estableciendo con toda puntualidad los plazos para la ejecución de estas obras, 66 por ciento de las obras se estarían ejecutando en un plazo de 18 meses y el 34 por ciento restante en un plazo no mayor de 24 meses a partir de la suscripción de este convenio, es decir, antes de que termine esta administración tendrían que estar ejecutados los 688 millones de pesos, como una de las cláusulas específicamente establecidas en el ajuste de proyecto de convenio”, afirmó Enrique Alfaro.
Casi siete años después de esa declaración, siguen sin ser entregadas todas las obras prometidas.
* Colaboración especial
Sra. Ceci Patricia Flores, buscadora que se encontraba en calidad de desaparecida, fue localizada sana y salva. Se trató de una falla mecánica del vehículo en un lugar sin señal para utilizar los teléfonos celulares”, informó el mandatario en redes.
Sin embargo, la confirmación no se informó directamente a su familia ni al colectivo, el cual no ratificó la localización hasta casi dos horas después, cuando integrantes pudieron reunirse con la activista. Según la agrupación, la cual ha realizado labores de búsqueda en Jalisco y hallado distintos cuerpos en su andar, detalló que fue encontrada con bien y rescatada por medio de un helicóptero.
Martes 18 de abril de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
INSTAGRAM /ntrguadalajara
EN LA TARDE SE PERDIÓ CONTACTO CON ELLA. Cecilia Patricia fue reportada como desaparecida el domingo.
PRIMERA
FIN.
POR
VEZ
El registro es para los adultos que cumplieron 65 años entre marzo y abril.
Inicia nuevo registro para pensión de ancianos
Confianza del consumidor supera nivel prepandemia
CUARTOSCURO
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
Llaman a excluir a Hagamos de diálogos
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
En el diálogo que sostendrán el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y el rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, para arreglar sus diferencias debe excluirse lo relacionado con el partido político Hagamos, ya que es punto y aparte.
Así lo consideró el diputado local de Hagamos, Enrique Velázquez González, quien aseguró que la UdeG está unida y sin fisuras de cara a las pláticas que puedan mantener el Ejecutivo y la UdeG, distanciados desde agosto de 2021 por el recorte de 140 millones de pesos al Museo de Ciencias Ambientales (MCA).
En entrevista, el legislador señaló que el partido ligado a la UdeG nació del interés de los universitarios por la política. “Claro que sería más cómodo para cualquier gobierno en el mundo que los universitarios no hagan política, eso sería muy sencillo y muy rápido (…) El rector tiene que platicar sí, pero lo del partido se platica aparte”, aseveró el diputado, quien insistió en que lo relacionado con Hagamos debe verse directamente con el presidente del partido y su estructura, no con el rector universitario.
A una semana de la muerte del líder moral de la UdeG, Raúl Padilla López, el gobernador emitió una carta abierta a la comunidad universitaria en la que convoca a la UdeG a retomar el diálogo bajo un marco de absoluto respeto institucional; sin embargo, en la misiva acota que debe dejarse de usar a la máxima casa de estudios de Jalisco como un instrumento de presión política para que las pláticas sean fructíferas.
“Dicho de otra manera, la formación de partidos políticos, la búsqueda de espacios de influencia en los poderes públicos y el uso de la comunidad universitaria para atender agendas particulares NO pueden formar parte de sus funciones sustantivas”, señala parte del texto.
La carta del gobernador obtuvo respuesta del rector general de la UdeG, quien celebró la intención de retomar el diálogo. Por ahora no se han dado fechas para un encuentro entre ambos.
El rector tiene que platicar sí, pero lo del partido se platica aparte”
ENRIQUE VELÁZQUEZ GONZÁLEZ DIPUTADO LOCAL DE HAGAMOS
SIN LAS PIEZAS NECESARIAS. El Siteur afirmar que la falta de refacciones ha provocado que escaleras y elevadores se mantengan sin operar.
Sin operar, 24 escaleras eléctricas de la Línea 3
Prometen que todas operarán el 15 de mayo
■ El Siteur afirmó a NTR que ya trabaja en la reparación de todas las escaleras y elevadores que no funcionan en la L3 y señaló que, a más tardar el 15 de mayo, operarán al 100 por ciento.
7
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
De las 136 escaleras con las que cuenta la Línea 3 (L3) del Tren Ligero, al menos 24 están sin funcionar. El Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) lo confirmó a NTR mediante una respuesta a una solicitud de información vía transparencia.
En todos los casos las escaleras no han sido reparadas por falta de refacciones.
La información entregada refleja que hay una escalinata en particular, ubicada en la estación Lázaro Cárdenas, que está por cumplir un año sin operar. Está identificada como EE 02 y dejó de operar el 23 de mayo de 2022.
NTR preguntó al Siteur por qué en casi un año no ha podido encontrar refacciones para que la escalera vuelva a operar o si la misma tiene garantía y la única respuesta fue que “están en proceso de entrega, no es cualquier refacción. Son específicas para la marca de los equipos que se instaló”. Al sistema se le cuestionó entonces por qué las refacciones tardan meses en llegar y ya no hubo respuesta.
De las 13 estaciones de la L3, sólo en siete no se tienen reportes de escaleras descompuestas. Arcos de Zapopan, Mercado del Mar, Zapopan Centro, Ávila Camacho, CUCEI, Revolución y Central de Autobuses.
En contraste, el registro precisa que las estaciones Santuario y La Normal son las que tienen el mayor número de descomposturas al contar con seis y cinco, respectivamente.
En el caso del Santuario, están inservibles la EE03, EE04, EE05, EE08,
DEBERÁ REINTEGRAR LO ROBADO
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Por depositar dinero del erario público a su cuenta personal, la ex funcionaria del Consejo Municipal del Deporte (Comude) Guadalajara Susana N fue sentenciada a un año nueve meses y 10 días de prisión. Además, deberá reintegrar lo robado, que equivale a un millón 184 mil 389 pesos.
La titular de la Contraloría Ciudadana de Guadalajara, Cynthia Cantero Pacheco, detalló que la ex funcionaria fue condenada el 13 de abril tras ser acusada del delito de peculado. En la audiencia de ese día también recibió una inhabilitación de 26 años con ocho meses para ocupar cargos públicos, así
Agroindustria tequilera
causa grave daño, alertan
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
La agroindustria del tequila
“está participando activamente en la deforestación y desertificación en Jalisco, y evitando la recuperación de los mantos acuíferos con la siembra de su materia prima, a la vez contaminando los suelos el agua y el aire”, lo que arroja la ruina de actividades productivas como la agricultura y la pesca, y el daño a la salud de muchos pobladores.
Así lo señala el denunciante no identificado que ha pedido la intervención de la Comisión de Cooperación Ambiental (CCA) de América del Norte.
El quejoso, quien reclama la participación de la entidad internacional ante la presunta violación de leyes mexicanas en la materia, destaca los daños ecológicos del municipio de Ayotlán.
“A fin de consolidar la accesibilidad universal, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) trabaja desde hace días en un programa intensivo de restablecimiento de escaleras eléctricas y elevadores en la Línea 3 de Mi Tren, con el compromiso de tener en funcionamiento óptimo el 100 por ciento de
EE16 y EE17; todas fallaron entre enero y marzo, y no han sido reparadas por “falta de refacciones”. De las 18 que existen en la estación, sólo operan 12.
En La Normal no sirven desde julio de 2022 la EE02 y EE06; ambas se descompusieron el 27. Además, el 26 de noviembre dejó de operar la EE08 y en marzo de este año, la EE03 y EE09.
En cuanto al resto, las estaciones Tlaquepaque Centro y Río Nilo tienen una de dos escaleras descompuestas; en Plaza de la Bandera, tres de 15 no sirven; en Independencia, una de 13; en Guadalajara Centro, dos de 22; en Circunvalación Country, una de cinco; en Plaza Patria, dos de cuatro, y en Periférico Belenes, uno de seis.
En cuanto al resto de escaleras sin funcionar no incluidas en el registro, el propio sistema reconoció que en ocasiones detiene su funcionamiento para darles mantenimiento.
“Respecto a los equipos detenidos, la suspensión de su servicio se debe principalmente a reparaciones tanto preventivas, correctivas y/o mayores. Como parte de un programa de mantenimiento periódico que permite garantizar la accesibilidad universal, personal especializado realiza supervi-
los equipos de esta línea el próximo 15 de mayo”.
El ente operador abundó en que las descomposturas de las escaleras se dan, en parte, porque la población no las usa de manera correcta.
“Se hace un atento llamado a las personas usuarias para que, por su seguridad, eviten subir o bajar corriendo en las escaleras eléctricas; hacer esto también puede dañar su mecanismo y alterar los sensores de avance”, concluyó.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
siones minuciosas y permanentes del funcionamiento de escaleras eléctricas y elevadores de la Línea 3 de Mi Tren, por lo que hay días que estos equipos dejan de prestar servicio debido al mantenimiento ordinario”, señaló la dependencia en una ficha informativa.
NUEVE ELEVADORES
NO SIRVEN
Al igual que las escaleras, los elevadores de la L3 tampoco operan al 100 por ciento. De los 72 instalados en las 13 estaciones, nueve, es decir, 12.5 por ciento, no sirven.
Hay dos en particular que desde 2021 no operan. Uno está en la estación Ávila Camacho y se descompuso el 20 de junio de 2021, es decir, no duró ni un año funcionando –la L3 entró en operaciones el 12 de septiembre de 2020– y el otro está en Lázaro Cárdenas y dejó de funcionar el 21 de noviembre de 2021.
Las estaciones Tlaquepaque Centro, CUCEI, Independencia, Santuario, La Normal, Circunvalación Country, Plaza Patria y Periférico Belenes también tienen elevadores sin funcionar. Consultado sobre la razón de que los ascensores se mantengan sin operar, el Siteur culpó a la “falta de refacciones”.
ESTACIONES no tienen reportes de escaleras descompuestas. Son Arcos de Zapopan, Mercado del Mar, Zapopan Centro, Ávila Camacho, CUCEI, Revolución y Central de Autobuses
“La planta tratadora (de vinazas de la zona) que hace ya muchos meses ocasionó un grave deterioro ecológico sólo infiltraba y enviaba las mismas sin realmente tratarlas, lo cual ocasionó un ecocidio en la Presa San Onofre del municipio (…) Los ciudadanos presentamos una petición al Congreso, en la legislatura pasada, sobre esa planta antes de que sucediera este ecocidio y no obtuvimos respuesta (…) lo curioso es que contaba con autorizaciones o permisos de las dependencias estatales y federales del ramo”.
Y remite a hechos del 17 de marzo, cuando “se reunieron las comunidades de carrozas Ríos de Ruiz, San Martin de Zula, Ocotlán y Poncitlán (…) la queja es la gran cantidad de contaminantes que trae el río (Zula), principalmente vinazas que no trata la planta”.
Según el quejoso, a esa planta acuden “140 pipas diarias de vinazas infiltradas al subsuelo o tiradas al río, transportadas por vehículos sin placas y sin los permisos correspondientes toda una irregularidad e impunidad”.
“Con los datos de la producción de tequila en el año 2022 y los litros de vinaza producidos, podemos determinar que actualmente están produciendo más de 16 mil 500 litros por minuto de vinazas, una gran cantidad de residuo sólido y a su vez un gran volumen de bióxido de carbono. El gran problema es que ninguna de las plantas tequileras tiene realmente un sistema para tratarlas, a pesar que en el año 2001 se les otorgó una prórroga de 10 años para que instalaran lo necesario y cumpliesen con la norma; hasta el momento no se ha dado”.
como una multa de 8 mil 552 pesos.
“Éste es un precedente importante en el impulso del combate a la corrupción que realizamos todos los días desde la Contraloría Ciudadana a través de la coordinación de los Órganos Internos de Control en el Gobierno de Guadalajara”, presumió la contralora.
La ex funcionaria fue descubierta en agosto de 2022 luego de detectarse irregularidades en los registros contables entre diciembre de 2021 y junio de 2022. Después de agotar el procedimiento laboral correspondiente, fue cesada del Comude Guadalajara y se le inhabilitó por seis años del servicio público, pero el jueves pasado dicha sanción se amplió 20 años más.
En seguimiento al caso, la Contraloría Ciudadana dio a conocer en septiembre de 2022 la presentación de una denuncia penal por el delito de peculado ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC). Posteriormente, el 1 de diciembre se llevó a cabo la audiencia inicial del caso,
pero la acusada se acogió al término de 144 horas; sin embargo, aun así fue vinculada a proceso.
La sentencia por escrito contra Susana N, quien se desempeñó en un puesto operativo-administrativo del Comude Guadalajara por más de 10 años, se dictará durante las 48 horas siguientes.
LA SEMANA PASADA. La contralora de Guadalajara informó que la sentencia contra la ex funcionaria se determinó el 13 de abril.
Por otro lado, la petición señala que la deforestación del campo en Jalisco para la siembra del agave es más notoria por la gran cantidad de materia prima que requiere esa industria, “por lo que se está desertificando el estado, ya que su desarrollo es en zonas semidesérticas, provocando graves deslaves e inundaciones a algunos municipios, evitando la recuperación de los mantos acuíferos, cambiando la siembra de alimentos por el agave y escaseando la mano de obra en la zona, ya que los agricultores no pueden competir con los salarios, aunque bajos, que pagan a los trabajadores, eliminando los agostaderos para los animales…”.
El proceso en la CCA será estudiar el caso; si considera que está bien sustentado, abrirá un expediente.
EN LA ENTIDAD. En la CCA se pidió atender la deforestación causada por la agroindustria del tequila.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 18 de abril de 2023 ZMG 3A
/ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
INSTAGRAM
UDEG-EJECUTIVO
OTRO ASUNTO. El diputado local señala que Hagamos es una plática aparte.
HAY ASCENSORES TAMBIÉN SIN OPERAR
La mayoría de las escalinatas que no opera se encuentra en las estaciones Santuario y La Normal; en Lázaro Cárdenas hay una que está por cumplir un año sin funcionar
Ex servidora de Comude, a prisión por depositarse 1 mdp del erario
SOLICITUD EN CCA
ESPECIAL ARCHIVO NTR AH ARCHIVO NTR / MPN
MICHELLE VÁZQUEZ
REFLEXIONES VANAS
JOSÉ M. MURIÀ jm@pgc-sa.mx
El Colegio de Jalisco y el 22 de abril
En medio del dolor por los muchos conciudadanos fallecidos o lesionados de por vida a causa de aquellas terribles explosiones del barrio de Analco, debidas a la corrupción que había en un sector de Pemex, así como de la destrucción de tantas viviendas de gente modesta, honrada y trabajadora, debo comunicar ahora, por primera vez, los beneficios que le acarrearon a El Colegio de Jalisco las explosiones de marras.
Sus primeros años de vida fueron muy tristes. Nació en 1982 y se acomodó en un rincón de lo que había sido el Hospicio Cabañas, de donde fue expulsado porque estorbaba al ahora llamado Instituto Cultural Cabañas, y se alojó en una casa grandecita de la colonia Chapalita. De ahí salió al Patio de los Ángeles, que fue adaptado para el caso por el afamado arquitecto Salvador de Alba. Tal vez por su avanzada edad, éste no se preocupó por enterarse un poco de que las funciones de una institución de esta naturaleza eran diferentes de una casa de la cultura pueblerina…
No levantó cabeza y finalmente don Alfonso de Alba, su fundador y todavía presidente, también de edad avanzada, tiró la toalla en 1992. Empezó a levantar tímidamente la cabeza la institución, aunque con dificultades debido a las pésimas condiciones de ubicación y edificación, cuando sobrevinieron las criminales explosiones y sus instalaciones fueron tomadas, con todo derecho, por quienes se encargaron de atender a los damnificados. Para ello, por ejemplo, fue útil el auditorio excesivamente grande para El Colegio, mas no para congregar y organizar a los afectados…
El Colegio no dejó de trabajar, aunque lo hizo de manera más precaria aun, situado en la casa particular del suscrito. Pero ahí se tomó la decisión de no volver por ningún motivo a Analco y ceder las inconvenientes instalaciones aquellas, en primera instancia para las perentorias tareas de rescate y auxilio, y después para una institución que en verdad resultara útil al barrio, en tanto que para El Colegio se buscaría otro sitio.
El presidente municipal de Zapopan, Jorge Humberto Chavira, a pesar de la oposición de los regidores del PAN resultó benemérito para El Colegio de Jalisco.
Le abrió los brazos y le cedió una parte de la finca que ahora ocupa por completo, después de haber sido mejorada al paso de los años con obras conducentes: cubículos, un salón de actos de dimensiones adecuadas, algunos pequeños salones y la gran biblioteca que se logró repatriar de Estados Unidos. Lo cierto es que hoy día sus instalaciones son espléndidas, aunque se le hizo también un segundo auditorio que resulta del todo inconveniente.
Para poner un solo ejemplo de las ventajas del cambio, la antigua sede de Analco podía albergar solamente unos 10 mil libros. Aquello era suficiente para una casa de la cultura pueblerina o barrial, mas no para los casi 100 mil que hay ahora en El Colegio y lo que se irá agregando.
Aunque duela decirlo, tres décadas después no resulta difícil comprender que la tragedia de Analco le permitió a El Colegio de Jalisco liberarse de una mala infraestructura en un barrio con necesidades distintas. Sin embargo, no deja de doler que haya sido resultado de una desgracia tan grande y de tanto luto y dolor lo que diera lugar a un mejor futuro para un centro de investigación y enseñanza superior tal. Hay una deuda que tiene con el barrio de Analco de la que no ha dado ni un pequeño abono.
ANÁLISIS
ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx
El derecho a la información y representación a prueba
En el curso de las últimas semanas, particularmente en los espacios vacacionales para diferentes sectores sociales, se generó un procesamiento complejo de inhibición en algunas instituciones cuya actividad tiene un peso importante en un ejercicio que, con los problemas técnicos de cualquier institución, aseguraba un espacio que tiene mucho que ver con garantizar información general que no proporcionan otras instancias hacia la ciudadanía. Por una parte, la deshabilitación para la operación técnica del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y la intención de desaparecer a la agencia noticiosa Notimex
En los dos casos, lo que queda de relieve es la función del Estado para garantizar el derecho a la información. En niveles diferentes y proporciones distintas, pero constituye una perspectiva que dispone el ciudadano para contar con información que no puede tener por otros medios y, precisamente, la función del Estado es la de proporcionar los elementos necesarios para que la ciudadanía tenga acceso a insumos de calidad para la toma de sus decisiones.
El Inai, con una existencia continuada y con algunos cambios técnicos en su operación, está en funciones desde 2002 y tiene como funciones “garantizar que cualquier autoridad en el ámbito federal, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, fondos públicos y sindicato; o cualquier persona física, moral que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad proporcione la información pública que se le solicite”, según señala en su página
El Inai y ‘Notimex’ son dos importantes instancias que proveen de información, la que el Estado debe ofrecer a la ciudadanía, fundamentalmente, por el hecho de que se trata de la perspectiva de operación pública del Estado
esa institución. Pero al mismo tiempo, “garantiza el uso adecuado de los datos personales, así como el ejercicio y tutela de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición que toda persona tiene con respecto a su información”. En el caso de Notimex, se trata de una agencia de noticias estatal de México, creada el 20 de agosto de 1968. Desde su creación, como otras agencias de noticias de Estado, agencia EFE , en España, o la AFP, en Francia, Notimex se concebía como una estructura que pudiera “coadyuvar al ejercicio del derecho a la información mediante la prestación de servicios profesionales en materia de noticias al Estado mexicano y a cualquier otra persona, entidad u organismo público o privado, nacional o extranjero, con
auténtica independencia editorial”, como dice en el artículo primero de su acta constitutiva.
Se trata pues de dos importantes instancias que proveen de información, la que el Estado debe ofrecer a la ciudadanía, fundamentalmente, por el hecho de que se trata de la perspectiva de operación pública del Estado. En ese sentido, la profunda confusión que hay entre la dimensión de Estado y la de facción de partido genera importantes distorsiones en cuanto a la función y sentido de operación de ambas estructuras. Así pues, no se trata de una vocería, como las ha presentado el Ejecutivo federal, sino de órganos autónomos, proveedores de información. Sugerir, como lo hizo el presidente para el caso de Notimex, que su diario ejercicio de comunicación política sustituye la provisión de elementos de información a la ciudadanía general, no comprende la importancia básica de un ejercicio de poder respecto de uno de garantizar el derecho a la información. Este tema se relaciona con otro que es el de credibilidad de los actores políticos. En días pasados, sin necesidad de otros actores, los propios partidos políticos, a excepción de Movimiento Ciudadano, pretendieron limitar las funciones de regulación y de organización del Tribunal Electoral. El desaseo y deseo de limitación de intervención sobre los órganos electorales se frenó ¡con los propios partidos! Las medidas presentadas no contaron con los internos consensos partidistas, lo que mostró una estructura de partidos totalmente desarticulada. De esta forma, ¿cómo fundamentar la confianza ciudadana en sus estructuras políticas de representación y de información?
Traspaso tras traspaso, se dio un mal paso. Y nos referimos a los diversos traspasos que con la venia de las sucesivas administraciones municipales de Guadalajara se han registrado del valioso predio que rebasa las 13 hectáreas, ubicado en el Periférico Norte y la calzada Independencia. Precisamente ahí se construye el desarrollo inmobiliario Iconia y donde, indica un abogado involucrado en el caso, las dos empresas que participaron en la transacción modificaron el fideicomiso en el que estaba depositado el inmueble: 1) sin la intervención del Municipio, 2) a pesar de que estaba expresamente prohibido. La historia de lo que un abogado cercano al tema señala es un “fraude”, se remonta a 2008, cuando el ayuntamiento tapatío crea el fideicomiso para el proyecto Puerta Guadalajara. Luego, en 2012, la susodicha Puerta Guadalajara, filial de la española Mecano, vendió a Operadora Hotelera de Salamanca (OHS) los derechos que adquirió sobre el fideicomiso. De acuerdo con la escritura pública, la transacción fue por más de 12 millones de pesos, que OHS pagó a Puerta Guadalajara a cambio de sus derechos sobre el fideicomiso y el terreno; sin embargo, esa compra-venta estaba prohi-bi-da por el convenio original, firmado en 2008. Después, en 2016, el Municipio aprobó la cesión de derechos fideicomisarios, lo que permitió que el entonces alcalde Enrique Alfaro firmara un nuevo convenio con OHS. Y lo que ya se sabe…
Las escaleras de la Línea 3 del Tren Ligero parecen desechables. A cada rato se descomponen y la línea no ha cumplido siquiera tres años de operación y, peor aún, no las arreglan quesque porque no hay refacciones.
A una de las escaleras de la estación Lázaro Cárdenas ya casi vamos a cantarle las mañanitas, con su pastel y toda la cosa. Está por cumplir un año de no servir, hasta parece secretario de Estado. Desde mayo de 2022 se descompuso y no han encontrado las mentadas refacciones para arreglarla. Ah, y al estilo alfarista, el Siteur le echó la culpa a los usuarios, es que no saben utilizar las escaleras, acusó. Prometió que para el 15 de mayo ya servirán todas, ¿le creemos?
Las vacaciones se acabaron, pero en el Congreso local la mayoría de los diputados locales pareciera que ni se enteraron, porque estuvieron ausentes. Fueron pocos los que llegaron a sus oficinas; incluso había dos eventos programados y uno de plano se canceló. Y para hoy no hay ninguna actividad en la agenda. Esto confirma que los diputados locales aún tienen otras actividades fuera de palacio legislativo... y que sus vacaciones prosiguen… La sorpresa para quienes sí fueron fue el cambio de color a las paredes y al techo del interior del edificio legislativo provocando que se vea una imagen más limpia. Aún se desconoce el costo de esta manita de gato, pero desde la secretaría general la justifican porque llevaban más 18 años sin cambios.
A la fiscalía anticorrupción se le vino abajo otro caso. Un juez de distrito concedió un amparo y ordenó que no se vincule a proceso al ex director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses Luis Octavio Cotero Bernal luego del escándalo por los tráileres de la muerte en la administración estatal pasada.
Cotero Bernal subrayó lo que ha venido subrayando estos años: que no cometió ningún delito, que los tráileres eran responsabilidad de la Fiscalía del Estado y la Secretaría General de Gobierno, y que las “pruebas” fueron fabricadas por la fiscalía anticorrupción, “que se ha caracterizado de imputar a medio mundo y fracasar en todos sus asuntos, que han tenido que ponerlos en libertad los jueces de distrito”. ¡Ups!
Martes 18 de abril de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 18 de abril de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v
v v
Abrirán expediente por muerte de fauna
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADAAJARA
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ya intervino en el caso de la fauna atropellada en el tramo de la autopista La Florida-Entronque La Cruz de Huanacaxtle, de 30.8 kilómetros, de la nueva Autopista La Varas-Puerto Vallarta, inaugurado apenas el 2 de marzo de 2023 y el cual ya se ha cobrado al menos tres decesos de felinos en peligro de extinción.
Además de ordenar el enterramiento del cadáver del jaguar de 50 kilogramos, arrollado en la zona identificada como de más densa presencia de vida silvestre, el organismo deberá revisar si la concesionaria, la Constructora Ideal, de Grupo Carso, ha cumplido con las condicionantes impuestas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), con base en las cuales se emitió la autorización de la manifestación de impacto ambiental (MIA).
Para este tramo hay compromisos institucionales que jamás se habían alcanzado en la historia de la construcción carretera en México.
Primero hubo fuertes costos y desgastes –siete versiones de la MIA de la carretera de cuota violaban las normas y fueron desechadas– hasta que salió en la octava intentona, ya conciliado el tema de la relevancia de la vida silvestre de sierra de Vallejo con el de las necesidades de ingeniería de la obra.
Entre las decisiones tomadas se movió el trazo carretero hacia las partes bajas, cercanas a la carretera federal 200, en busca de no afectar las zonas más frágiles de sierra de Vallejo. Luego se acordó construir medio centenar de pasos de fauna, entre túneles y puentes, tras un minucioso monitoreo del movimiento de mamíferos mayores, los cuales tienen los desplazamientos más largos, y finalmente se estableció una señalética explícita que permite al viajero saber que atraviesa uno de los sitios de diversidad biológica más importantes de Nayarit y el país.
La historia de esta obra de casi 166 kilómetros de longitud y un ramal de 13 kilómetros a Compostela se remonta a casi 15 años. La inversión global se estimó al final del sexenio de Enrique Peña Nieto en unos 15 mil millones de pesos. Dividida en tres grandes tramos, ya opera el tercero, de Jala a Compostela. El tramo final hasta el límite con Jalisco, que va del poblado de Las Varas a Puerto Vallarta, fue abierto en marzo pasado.
La organización ambientalista local Alianza Jaguar AC trabajó con la consultora Ecosfera, responsable directa del proyecto ambiental, y estableció un monitoreo exhaustivo con cámaras trampa en sitios reconocidos como paso de animales, pero además capturó ejemplares y les colocó collares con localizador (GPS) para poder establecer sus rutas. Esos datos fueron la base para definir los sitios donde se construirían los pasos de fauna.
Esas obras se realizaron, pero de manera inexplicable no fueron concluidas en su fase más sencilla: el enmallado de alambre que disuadiría a los animales de pasar por el asfalto y los conduciría hacia los pasos de fauna.
Ahora, la Profepa debe determinar responsabilidades y las acciones de remediación para evitar más muertes valiosas de animales protegidos.
DESPUÉS DE 1980. Las construcciones comenzaron después de la emisión del decreto de protección presidencial.
Jalisco y sus récords de desapariciones
La ciudad le invadió 93 hectáreas a Primavera
Datos del organismo público descentralizado dan cuenta de la huella urbana; la información está en poder del gobierno estatal, pero se desconoce si cuenta con una estrategia al respecto AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Si bien no son los incendios los que han generado la tendencia urbanizadora al interior del polígono protegido de La Primavera, la cartografía del organismo público descentralizado (OPD) del bosque revela una huella real de este fenómeno en al menos 60 hectáreas (ha) del bosque durante 43 años de decreto, que sube a 90 ha si se le suma el área de exclusión de Santa Ana Tepetitlán, que perteneció al polígono protegido hasta 2008.
Casa por casa, lote por lote, como a cuentagotas, se les puede llamar realmente “invasiones” porque se trata de construcciones que comenzaron después de la emisión del decreto presidencial, del 6 de marzo de 1980, y, por ende, son de origen ilegal, ya que no se pueden emitir permisos de construcción en el área.
La huella se extiende por la zona de frontera de la reserva lo mismo que al oriente, donde topa con Guadalajara; al norte, en la línea de la carretera Guadalajara-Tepic, y hacia el poniente, en Tala y El Arenal, que han permitido desarrollos campestres que han logrado colarse al interior de la línea protegida.
Para determinar la superficie de invasión al polígono protegido de 1980, el OPD usó una serie histórica de ortofotos digitales de los años 1993, 1999, 2008 y 2011 otorgadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG), así como imágenes satélites disponibles en Google Earth a fin de obtener datos correspondientes al año 2015 y 2017, según la presentación del documento, el cual está en poder de NTR.
Esta investigación fue presentada a la Secretaría General de Gobierno (SGG) de Jalisco en 2019 para determinar una estrategia de contención del problema. Pero no se ha emitido una postura pública ni se ha visibilizado una estrategia. Los asentamientos humanos continúan lenta y, al parecer, inexorablemente en crecimiento.
LOS DATOS DUROS
En cada año de corte, los registros arrojan lo siguiente. En 1993 hubo invasiones con fincas al polígono de la zona del Colli. Se registraron en las colonias Volcán del Colli, La Gloria del Colli y 12 de Diciembre, y el total invadido fue de 1.53 ha.
También hubo en Santa Ana Tepetitlán, en ese entonces aún parte del polígono protegido. Se registraron en Lomas de La Primavera –704 metros cuadrados (m²)–, rancho La Cebada –1.30 ha–, colonia López Mateos –2.75 ha– y un asentamiento llamado Centripostes’ –0.90 ha–.
En la zona de La Venta del Astillero se detectaron 3 mil 550 m² y en Los Robles de Tala, 7.02 ha. El total de ese año fue de 14.43 hectáreas.
Para 1999 colonias del ejido El Colli habían invadido 2.34 ha y las colonias de
REPARTO DE BOLETOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS
Acusan discriminación de menores enfermos
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Simplemente no importan, es grave que nos excluyan o que no nos crean merecedores de un lugar para la pelea, pero (…) es más significativa la invisibilidad del estado a un problemón de salud pública”
La exclusión de niños con enfermedad renal y parálisis cerebral del reparto de boletos para la pelea del 6 de mayo de Saúl El Canelo Álvarez refleja que el gobierno del estado los discrimina también en políticas públicas.
Así lo señalaron Mily Naveja y Blanca Arreola, de Donación de Milagros, e Iván Martínez Llamas, de Llamas del Corazón, quienes pidieron contemplar a los menores con mal renal y parálisis cerebral, respectivamente.
Naveja señaló que la exclusión de menores con enfermedad renal de la distribución de los boletos comprados por el gobierno de Jalisco para la pelea es equivalente a la sufrida en el rubro de la salud y en el diseño de políticas públicas.
“Simplemente no importan, es grave que nos excluyan o que no nos crean merecedores de un lugar para la pelea, pero (…) es más significativa la invi-
Santa Ana Tepetitlán –Lomas de la Primavera, Brisas de la Primavera, Arenales Tapatíos y El Tizate–, 1.74 ha. El total invadido de ese año sumó 22.62 hectáreas.
En 2008 las invasiones crecieron luego de que un tribunal colegiado confirmara la exclusión de “hasta 640 hectáreas” de Santa Ana Tepetitlán. Además, El Colli sumó 6.04 ha ocupadas, incluidas las instalaciones del Cinvestav (Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, organismo federal); Santa Ana Tepetitlán creció a 7.34 ha; La Cebada casi se duplicó al sumar 6.05 ha; la López Mateos subió a 2.90 ha y Centripostes se duplicó con 1.83 ha.
En La Venta del Astillero el asentamiento subió a 6.49 ha y Pinar de la Venta penetró 6 mil 100 m² en el polígono; los Robles de Tala, la principal invasión del ANP, sumó 15.83 ha. El total de ese año fue de 47.08 hectáreas.
En 2011, apenas tres años después, el ejido El Colli ya registraba 6.56 ha; Santa Ana Tepetitlán, ya excluido, creció a 10.59 ha; La Cebada se fue a 7.48 ha; la colonia López Mateos se mantuvo con 2.90 ha y Centripostes registró 1.83 ha. Además, al norte de la caseta de Mariano Otero se abrieron 5,700 m²; La Venta del Astillero creció a 10.21 ha y Los Robles de Tala se fue a 16.70 ha. El total, 56.84 hectáreas. Para 2015 el ejido El Colli creció a 7.41 ha; Santa Ana Tepetitlán se fue 20.51 ha; La Cebada, a 8.05 ha; colonia López Mateos se mantuvo con 2.90 ha y Centripostes en 1.83 ha; sin embargo, surgió el PicNic con 1.24 ha; La Venta del Astillero creció a 15.04 ha y Pinar de la Venta se fue a 9 mil 800 m². Además, se registró una invasión de 1.3 ha en Mesa del Burro y Los Robles de Tala sumó 20.92 hectáreas. El total fue de 80.18 hectáreas.
El académico Víctor Manuel González Romero, quien desde hace varios meses ha hecho un trabajo muy importante en el manejo de los datos de desapariciones en Jalisco, publicó ayer un nuevo recuento: del 10 al 16 de abril Jalisco rompió el récord de desapariciones. En total, la Comisión de Búsqueda del Estado de Jalisco publicó 55 fichas. El dato puede pasar como tantos otros relacionados con la crisis de desapariciones en Jalisco porque también, desafortunadamente, parece que nos acostumbramos a vivir en esta realidad. Desde hace ya muchos meses, en el mapa de desapariciones en México, publicado por la Comisión Nacional de Búsqueda, Jalisco aparece en el rojo más intenso, por ser la entidad que ocupa el primer lugar en la desaparición de personas. Así se mantenía ayer, al último corte, con 15 mil 10 personas. El vergonzoso liderazgo se ha mantenido a pesar de la reducción de casos en el papel registrada en marzo de 2022, cuando de 16 mil 222 personas desaparecidas, el gobierno del estado redujo las cifras a 14 mil 915. Los datos de la Comisión Nacional de Búsqueda se basan en las cifras que dan a conocer las entidades federativas. Por ello, también resulta inexplicable que estos datos no coincidan con el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid), que es el recuento local, donde al 31 de marzo pasado la cifra de desapariciones era de 13 mil 976; es decir, una diferencia que ha rondado los mil casos. Las desapariciones son, sin lugar a dudas, el problema más grave que tiene Jalisco y, lejos de ser atendido, crece. Y esto sucede sobre todo por la gran simulación por parte de las autoridades en la investigación y búsqueda, que solo arroja impunidad.
En la edición impresa de El Diario NTR Guadalajara de ayer, el periodista Lauro Rodríguez publicó un ejemplo de ese desdén de las autoridades hacia la crisis de desapariciones: Jalisco no ha cumplido con la creación de un comité que dé seguimiento, para que puedan atenderse las recomendaciones del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de Naciones Unidas. Una de las consecuencias en el incumplimiento de las recomendaciones, tiene que ver precisamente con el manejo de los datos, tanto de desapariciones como de información forense, para la incorporación al banco nacional.
Disponer de los datos correctos, no solo para su publicación, sino para su análisis y que éstos se reflejen en las estrategias de prevención, investigación y acceso a la justicia es indispensable. Para ello es necesario que la autoridad deje de ver el tema con esa visión corta electorera, que les hace suponer que admitir la crisis sería una mancha en sus campañas.
SIN ESCUCHA. Los activistas reprochan la desatención del gobierno estatal.
sibilidad del estado a un problemón de salud pública, es simplemente que no quieren poner una alerta”, acusó la presidente de Donación de Milagros.
Por lo visto, reprochó, ha quedado claro que no hay funcionarios que sufran insuficiencia renal crónica o estén en lista de espera de un riñón. Por eso, añadió, los enfermos renales no son visibilizados, algo que sí ocurre con los de diabetes tipo 1 debido a que la diputada local de Movimiento Ciudadano (MC) Mónica Magaña Mendoza la padece. Consideró que parece que hay niños de
primera y de segunda, por lo que Donación de Milagros ya interpuso quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) por discriminación.
Por su parte, Martínez Llamas lamentó que los menores con parálisis cerebral no sean considerados por el gobierno estatal y reprochó que quienes tienen discapacidades físicas no son tomados en cuenta en actividades como el reparto de boletos para el Canelo
La desaparición de personas es una tragedia que trastoca la vida de miles de familias en Jalisco y mientras el número de personas sin localizar aumenta, las autoridades creen que el problema se atiende con un buen manejo de cifras y que al colocarlas de manera que les convenga, la sociedad volteará hacia otro lado.
Lo anterior queda en evidencia cuando retiran las cédulas de búsqueda, cuando impiden las manifestaciones de los colectivos, cuando los dejan solos en las brigadas de búsqueda y cuando simplemente los ignoran. Además, si desde los niveles más altos del gobierno se trata de esconder la crisis, el mensaje hacia las áreas encargadas de investigar los casos se refleja en la falta de actuación de los funcionarios, cuya actitud no cambia a pesar de que las familias insisten una y otra vez que los únicos avances en las carpetas de investigación son los datos que ellos aportan. Si todo esto no se modifica, Jalisco seguirá rompiendo sus propios récords de desapariciones, destrozando a miles de familias.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 18 de abril de 2023 ZMG 5A
/ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
AÑOS
INSTAGRAM
EN 43
MILY
PRESIDENTE
NAVEJA
DE DONACIÓN DE MILAGROS
PASABA POR AQUÍ SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com
PROFEPA
DÓNDE. Las muertes se registraron en el tramo de la autopista La Florida-Entronque La Cruz de Huanacaxtle.
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL
Lo vinculan por abusar de dos menores
REDACCIÓN GUADALAJARA
Por el presunto abuso sexual de dos adolescentes en un centro de rehabilitación, un sujeto identificado como Juan Alberto V. fue vinculado a proceso penal y permanecerá en prisión preventiva oficiosa durante medio año.
Según investigaciones de la Fiscalía Especial Regional del Distrito 3, con sede en Lagos de Moreno, los hechos se registraron el 29 de marzo en Ojuelos.
“Se pudo establecer que dicho sujeto se encontraba internado en un centro de rehabilitación ubicado en la Zona Centro de Ojuelos; sin embargo, en un momento presuntamente agredió a las dos víctimas, quienes también se encontraban en dicho lugar, por lo que éstas pidieron ayuda y con el auxilio del personal encargado, el sujeto fue entregado a policías municipales, quienes concretaron su detención”, detalló la Fiscalía del Estado en un comunicado.
Tras ser detenido, a Juan Alberto se le acusó del delito de abuso sexual infantil y fue puesto a disposición de un juez de control y oralidad, quien le dictó auto de vinculación a proceso por el ilícito.
SALEN DE EDIFICIO
POR CONATO DE INCENDIO
● EX VILLA MAICERA. Ayer en Jocotán, atrás del fraccionamiento Rinconada del Bosque, en Zapopan, se registró un conato de incendio en una torre de departamentos.
Según Protección Civil del Municipio, el fuego ocurrió en un contenedor de basura conectado a todos los niveles del edificio mediante un ducto. Habitantes del edificio realizaron una evacuación preventiva y el sistema contra incendios del lugar funcionó de manera correcta, es decir, apagó las llamas con agua. Redacción
Posponen audiencia del caso hermanos Camarena
El Cepad señala que el proceso judicial contra ex agentes de Ocotlán involucrados en la desaparición ha sido lento y ya generó afectaciones a la familia
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Cruz Roja da mil 295 servicios en vacaciones
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Durante la temporada vacacional que acaba de terminar la Cruz Roja Jalisco otorgó mil 295 servicios en todo el estado.
Se brindaron del 3 al 16 de abril, es decir, durante las semanas Santa y de Pascua. El más demandado fue la atención a enfermos (317) y luego los traslados programados (193).
Les siguieron los servicios por choques (163), caídas (142), accidentes de motocicleta (76) y volcaduras (45). También hubo por agresiones físicas, atropellamientos, convulsiones, intoxicaciones, crisis nerviosas, inconscientes, entre otras causas.
Las atenciones se brindaron como parte del operativo Vacaciones Santa y de Pascua, cuyo objetivo fue preservar la salud y la vida de la población en general.
En total, la Cruz Roja instaló 27 puestos de auxilio y mantuvo en operación las 29 delegaciones que tiene distribuidas estratégicamente en Jalisco.
La institución otorga atención prehospitalaria en carreteras y localidades con actividades públicas o multitudinarias, así como en contingencias naturales y accidentes.
Motociclista choca en Revolución y fallece
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Al
interior de un hospital un motociclista murió luego de protagonizar un fuerte choque la noche de este domingo sobre la avenida Revolución al cruce con la calle Zaragoza, en la colonia Jardines de la Paz, en Tlaquepaque. Alrededor de las 21 horas del domingo testigos del percance reportaron que el ahora fallecido, de 30 años de edad, se impactó contra un automóvil compacto. Al lugar llegaron paramédicos, quienes tras una valoración corroboraron que el tripulante de la moto tenía golpes en cráneo y tórax y múltiples fracturas. Una vez estabilizado en el lugar, el motociclista fue llevado hasta un puesto de socorros para intentar salvarle la vida y luego hasta un hospital de primer nivel, donde al poco tiempo de ser ingresado falleció. De acuerdo con testigos, el tripulante de la moto viajaba a exceso de velocidad y en una mala maniobra se impactó contra la parte frontal de un vehículo. Luego salió proyectado por varios metros para quedar inconsciente sobre la rúa.
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) denunció que el juez de control y oralidad del juzgado de Ocotlán postergó por cuarta ocasión la audiencia en contra de dos ex policías municipales de la demarcación por la desaparición forzada de José de Jesús Martínez Camarena, Ernesto Padilla Camarena, Tonatiuh Ávalos Camarena y Oswaldo Javier Ávalos Camarena. Los cuatro hermanos fueron detenidos de manera arbitraria y posteriormente desaparecidos por policías municipales el 19 de diciembre de 2019. El proceso penal inició desde el 17 de abril de 2021, cuando fueron vinculados dos de los cinco ex policías señalados de la desaparición forzada de los cuatro hermanos Camarena. El Cepad acusó que el proceso ha sido lento y ya generó daños físicos y emocionales en la familia, la cual sigue sin justicia y sin encontrar a sus seres queridos. “Se ha desarrollado de manera lenta debido a las múltiples acciones llevadas a cabo por sus abogados defensores, que parece ser que tienen
TRAS PRIMER RETIRO
como objetivo dilatar el desarrollo de la audiencia de etapa intermedia y obstaculizar la continuación del procedimiento penal”, acusó Cepad.
La audiencia que se ha postergado resulta indispensable para que la Fiscalía pueda presentar todas las pruebas con las que cuenta y sostenga la acusación.
“Esto ha prolongado e intensificado el dolor y angustia de la familia Camarena, quienes observan con preocupación e incertidumbre la posibilidad de que las autoridades garanticen su derecho a la justicia”, añadió la organización en un comunicado.
La audiencia debió realizarse desde el 14 de octubre de 2022, pero la defensa pidió postergar, el juez accedió y se dio una nueva fecha: 8 de diciembre, pero
Colocan otra vez ventana de esperanza en Enrique Díaz
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El colectivo Luz de Esperanza y la agrupación Auténticos MC regresaron a Enrique Díaz de León, en la colonia Mezquitán de Guadalajara, para volver a colocar una ventana de esperanza, es decir, una lona con fichas de búsqueda de personas desaparecidas.
La iniciativa de ambas agrupaciones consiste en conseguir el permiso por escrito de dueños de bardas para colocar lonas con cédulas de búsqueda.
En Enrique Díaz de León comenzaron las acciones hace algunas semanas, pero a menos de 24 horas de haber colocado las primeras lonas, fueron retiradas. De la acción el colectivo responsabilizó directamente al gobierno de Jalisco. La presidente de Luz de Esperanza, Liliana Meza, y su vocero, Héctor Flores González, hicieron un llama-
AUSENTES. En las lonas colocadas se muestran fichas de búsqueda de personas desaparecidas.
tampoco se llevó a cabo. Se anunció que sería el 23 de febrero de 2023, pero volvió a postergarse ahora para el 12 de abril, cuando tampoco se realizó.
El Cepad, organismo que acompaña jurídicamente el caso, fue notificado apenas un día antes de que la audiencia sería pospuesta una cuarta vez. Ahora, la calendarizaron para el 10 de mayo.
“Cabe señalar que estas acciones de alargar discrecionalmente el proceso penal no son una situación aislada, debido a que ocurren en un contexto de impunidad más amplio en el estado de Jalisco”.
El Cepad y la familia Camarena exigen que la audiencia se lleve a cabo lo antes posible para evitar mayor daño físico y emocional en las víctimas indirectas de la desaparición forzada.
SIN ENCONTRAR. José de Jesús Martínez Camarena, Ernesto Padilla Camarena, Tonatiuh Ávalos Camarena y Oswaldo Javier Ávalos Camarena fueron desaparecidos el 19 de diciembre de 2019.
Abandonan cadáver en la Mesa Colorada
EDGAR FLORES GUADALAJARA
La noche del domingo, habitantes de la colonia Mesa Colorada, en Zapopan, reportaron el hallazgo de un cadáver.
Al filo de las 23 horas, vecinos de las calles Xochiquetzal y Calmecac reportaron un bulto con silueta humana.
Al lugar llegaron policías de Zapopan, quienes confirmaron que se trataba del cuerpo de un hombre con golpes en rostro, cráneo y otras partes del cuerpo.
Por protocolo se pidió el apoyo de Servicios Médicos Municipales, pero sus elementos sólo arribaron para confirmar que el hombre ya había muerto y tenía al menos cuatro horas de evolución cadavérica.
Sobre la víctima no se ofrecieron mayores características; sin embargo, colonos relataron que el hombre aparentó tener una edad aproximada a los 30 años.
Por lo despoblado de la zona no hubo características o datos de la identidad de los asesinos, por lo que policías investigadores de la Fiscalía del Estado comenzaron con las primeras indagatorias para poder esclarecer el crimen.
do a la población a vigilar que estos espacios sean respetados. Pidieron que si alguien ve que las bardas son invadidas o las lonas retiradas, tomen fotografías o videos y las envíen a las redes sociales del colectivo.
“Que respeten, que respeten las bardas. Que se sumen todos los partidos. Estamos agradecidos de que empiecen a crear una campaña de conciencia en los partidos, que las campañas políticas sean campañas sociales y tengan un fin social”, dijo Flores González.
Meza lamentó que la crisis de las desapariciones no se detiene en el estado y, por el contrario, cada día se recrudece, por lo que las ventanas de esperanza ayudan a visibilizar la problemática.
La barda de Enrique Díaz es la única que han intervenido Luz de Esperanza y Auténticos MC, pero ambas adelantaron ayer que ya tienen permisos para colocar lonas en Ahualulco de Mercado, Zacoalco de Torres y Zapotlán el Grande.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 18 de abril de 2023 INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara EN LA ENTIDAD ZAPOPAN EN ANEXO EN TLAQUEPAQUE PUNTO. El cuerpo se localizó entre las calles Xochiquetzal y Calmecac.
ANEXADO. Juan Alberto V estaba internado en el centro de rehabilitación.
CUÁNDO. El fallecimiento se registró la noche del domingo.
POR CUARTA OCASIÓN
ESPECIAL
MICHELLE VÁZQUEZ EDGAR FLORES EDGAR FLORES
ESPECIAL ESPECIAL
OBRAS
Invitan a niñas y niños a disfrutar de Odisea
REDACCIÓN
GUADALAJARA
C on motivo del Día de la Niñez, todos los miércoles de abril están dedicados a los pequeños con la programación de distintas obras para públicos infantiles, como es el caso de Odisea, una obra que se presentará el miércoles a las 19 horas, en el Foro de Arte y Cultura, como parte del programa Miércoles Escénicos, que organiza la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), a través de la Jefatura de Espacios Escénicos.
La compañía AjíMaíz trae esta puesta en escena bajo la dirección de Araceli Flores y Fernando Gutiérrez; quienes dan vida a un montaje de teatro de objetos, ópera y multimedia, inspirado en La Odisea de Homero. La obra cuenta la historia de Penélope, que continúa a la espera de Odiseo, quien se fue hace 20 años y ha vivido historias extraordinarias, encontrándose con el Cíclope, la bruja Circe, el monstruo de tres cabezas y Calipso, quienes impiden su regreso a casa.
Además, cuenta con un dispositivo escénico que es una falda que cubre el escenario y su fondo para proyectar las imágenes animadas a lo largo de la obra.
Esta adaptación libre de Araceli Flores sobre el poema épico de Homero ha sido galardonada con premios y distinciones como las “Coinversiones culturales del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes”, en México en 2017 y PROteatro, en Buenos Aires, Argentina, en 2017; entre otros. Además, se ha presentado en México, Colombia, Ecuador, Perú y Argentina.
El colectivo artístico AjíMaíz es un proyecto interdisciplinario para jóvenes audiencias, donde participan profesionales en artes escénicas, artes visuales y músico-sonoras de Argentina, México y Colombia.
Los boletos se encuentran a la venta a través de la página voyalteatro.com y en las taquillas del Foro de Arte y Cultura.
CEREMONIA. Entre los alumnos destacados de Tamayo se encuentran Emiliano López Javier y Judith Ríos, quienes intervinieron las esculturas de esta exposición.
Homenajean a Tamayo en el CCU
EXHIBICIÓN GRATUITA
En la inauguración de la muestra, el rector de la UdeG no pudo evitar recordar los proyectos que realizó Raúl Padilla
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Las sandías de Tamayo es una exposición que 30 artistas oaxaqueños intervinieron como homenaje al legado cultural que dejó el pintor Rufino Tamayo y este lunes llegó al Centro Cultural Universitario (CCU), evento en el que no pudieron evitar recordar a los proyectos que realizó Raúl Padilla López y el trabajo cultural que hizo en la Universidad de Guadalajara (UdeG).
La muestra reúne 33 esculturas en forma de sandía que fueron intervenidas por los pintores, entre los que destacan alumnos y alumnas de ese artista. El rector General de la UdeG Ricardo Villanueva Lomelí dijo durante la ceremonia de inauguración que se sentía conmovido de que en medio del luto que se vive en la UdeG, tras la partida de Padilla, llegue una exhibición que promueve la difusión cultural, como lo hizo el fallecido ex rector de la Universidad.
GENERAL. Los boletos se encuentran a la venta en voyalteatro.com y en las taquillas del Foro de Arte y Cultura.
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Celebrando el mes del niño, llega al Teatro Diana Gazillion Bubble
Show, calificado por la prensa internacional como “el mejor show de burbujas del mundo”. Gazillion Bubble Show es una de las grandes atracciones para adultos y niños en la ciudad de Nueva York. Este espectáculo fue creado por Fan Yang, quien empezó como un artista callejero y poco a poco creció su puesta en escena hasta llegar a los mejores teatros de Europa, ganándose un lugar fijo en la competida cartelera de La Gran Manzana, y quien ha visitado México con gran éxito en cinco ocasiones.
Fan Yang, creador de este mundo mágico, ostenta 18 Récords Guinness, que incluyen el mayor número de personas dentro de una burbuja de jabón, mayor mamífero dentro de una burbuja de jabón: un elefante, la burbuja de jabón más grande del mundo de 2.3 metros, y 15 récords más en burbujas. En esta visita a México lo acompaña su hermano Jano Yang y la artista Janica Marie Sims, juntos traerán este enorme y nuevo espectáculo a Guadalajara el 30 de abril.
Gazillion Bubble Show es una apuesta multimedia que sorprende
GIRA
A Natalia Jiménez le cuesta aceptar su éxito
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
Pese a las dos décadas que suma de carrera, la cantante española Natalia Jiménez confiesa que a veces le cuesta aceptar su éxito, que la lleva actualmente al tour Antología que recorrerá países como México.
“Debo aceptar que me cuesta aceptar mi éxito a veces”, dijo la intérprete durante una rueda de prensa en Ciudad de México, donde promociona su reciente gira, que consideró “súper catártica”.
La cantante relató que esto se debe a la situación que vive con su ex pareja, Daniel Trueba, con quien todavía vive una intensa lucha por la hija que tienen en común y el difícil divorcio que atraviesan.
OBJETIVOS. La exposición busca generar actividades para la promoción de la cultura y el arte.
“Ha sido como la pomada de la campana, como de ‘ay, sí me quiere la gente’ porque, por años, cuando estaba en esa situación, me mandaba ese mensaje a mí misma de que yo no valía, que mi carrera se había ido al garete (carajo)”, confesó emocionada. La intérprete de canciones como Creo en mí y El sol no regresa señaló que la violencia psicológica que vivió con el padre de su hija, le llevó a no creer en sí misma y en sus cualidades como artista.
Es por ello que, dijo, en esta gira lo más bonito que le ha tocado vivir ha sido conectar con la gente.
Además, reconoció que la violencia que vivió con su ex pareja se ha replicado en la industria, en donde el papel de la mujer muchas veces es invisibilizado.
Nancy Mayagoitia, curadora de la muestra, añadió que Rufino Tamayo buscó cambiar vidas mediante el arte y la cultura, “como también lo hizo Raúl Padilla; ambos cumplieron muchos sueños”.
Las sandías de Tamayo tuvo gran éxito en las calles de Oaxaca, con la presencia de decenas de miles de visitantes, por lo que los organizadores esperan también lo sea en Jalisco.
Esta exposición va a estar disponible hasta el 17 de octubre en la Plaza Bicentenario del CCU, es de acceso libre y está ubicada a espaldas de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola.
A 32 años de la muerte del pintor oaxaqueño, la exposición busca generar actividades para la promoción de la cultura y el arte, como visitas guiadas y otras donde pueden participar personas de las diferentes edades.
Los organizadores de la actividad resaltaron que los artistas que intervinieron las sandías ofrecen un homenaje a Tamayo, distinguido por su generosidad y acciones altruistas, no solo en la entidad oaxaqueña, sino n diversas partes del país.
A pesar de que esta muestra ha sido
TALENTO. Su creador Fan Yang trae el exitoso espectáculo que lleva 15 años en cartelera en Nueva York.
GRAN ATRACCIÓN INTERNACIONAL
Gazillion Bubble Show llega al Teatro Diana
con formas, trucos e ilusiones con burbujas que desafían la física gracias a su fórmula secreta. La producción cuenta con ocho láseres multicolor y 60 tipos diferentes de luces. En promedio se usan de 80 a 100 litros de la fórmula secreta de los Yang en cada función. El público disfrutara de 30 a 35 trucos diferentes,
además de poder ser llamado a participar en al escenario. El show llega al Teatro Diana el domingo 30 de abril con dos funciones: a las 13 y a las 16:30 horas. Los boletos ya se encuentran disponibles en taquillas del teatro y en TicketMaster con un costo que va desde los 400 hasta los mil 150 pesos por entrada.
expuesta en varias ocasiones en Oaxaca, es la primera vez que llega a Guadalajara.
El talento de Tamayo lo impulsó a enseñar y apoyar a nuevos creadores, de hecho, entre sus alumnos destacados se encuentran Emiliano López Javier y Judith Ríos, quienes intervinieron las sandías gigantes que se exponen en la Plaza Bicentenario del CCU.
Las y los autores que intervinieron las esculturas son: Raúl Herrera, Arthur Miller, Vladimir Cora, Raúl Soruco, Gerardo de la Barrera, Abelardo López, Cecilio Sánchez, Felipe Morales, Román Llaguno, Emiliano López Javier, Judith Ríos, Miriam Ladrón de Guevara, María Rosa Astorga, Enrique Flores, Eddie Martínez, Jarol Moreno, Daniel Barraza, Guillermo Pons, Alberto Aragón, Siegrid Wiese, Rosendo Pinacho, Fernando Andriacci, Ixrael Montes, Ivonne Kennedy, Rolando Rojas, Saúl Castro, Carlomagno, Abraham Torres, Hugo Vélez, Josefa García y Virgilio Santaella.
EXPLOTAN LAS REDES
Grupo Frontera y Bad Bunny se unen con Un X100to
REDACCIÓN GUADALAJARA
Grupo Frontera, el grupo norteño líder en las listas de éxitos, lanzó este lunes una colaboración sorpresa con Bad Bunny uno de los artistas más exitosos del momento. Un X100to presenta el sonido tradicional de Grupo Frontera que los fanáticos conocen, con un toque del cantante urbano puertorriqueño. Tanto la pista como el video musical oficial ya se encuentran disponibles con más de 4 millones y medio de vistas en menos de 24 horas, solamente en YouTube.
Producida por el premiado productor Edgar Barrera y MAG, compuesto por Barrera, con el sonido clásico de Grupo Frontera que los ha catapultado a la fama, Un X100to es una canción de amor sobre alguien que está tan triste porque perdió a su
“No es una industria fácil y para nosotras mujeres no es sencillo cuando tienes dos dedos de frente y quieres dejar claras las cosas como las quieres y tienes poder de decisión. Eso no cae bien en esta industria”, lamentó. Para Jiménez, regresar a México con su gira le da mucha felicidad ya que considera al país como parte de su vida.
“Soy más mexicana que el mole”, aseveró, pues relató que desde 2002 se ha afianzado en la nación donde tiene casa, amigos y “sus raíces”.
Es por ello que, dijo, ha adoptado a la música regional mexicana como suya, incluso pese a que le han pedido que se decante por el género urbano.
“El regional es lo que más me gusta, es lo que siempre quise hacer”, confesó.
“Me dijeron: tú tienes que hacer (género) urbano porque eso es lo que está de moda. Y dije: no voy a hacer eso porque está muy bien, hay gente a la que se le da bien el urbano, hay que dejar que lo hagan, pero no tengo nada de urbano, nunca lo he hecho y no lo voy a hacer ahora”, narró. Es por ello que, en este show en México, el próximo 3 de septiembre en el Auditorio Nacional, buscará no solo exaltar el género regional mexicano, sino combinarlo con sus raíces españolas.
“Es un poco más español, la chaqueta es un poquito más corta también, lo cual le evoca un poco a los toreros de España. Yo traté de hacer una fusión porque al final eso es lo que yo soy, yo soy una fusión de México y de España”, enfatizó.
Finalmente, envió un mensaje de empoderamiento a las mujeres que atraviesan situaciones difíciles como la suya con su hija y su exmarido. “Que se pongan una meta de salir adelante, sea lo que sea”, concluyó.
YOUTUBE. El regional y lo urbano se mezclan en este tema que ya tiene más de 4 millones de vistas.
amor y usará el uno por ciento de la batería que le queda en su teléfono para pedir perdón una y otra vez.
Grabado en el popular Pueblo Fantasma de Nevada, con los cañones como telón de fondo, Bad Bunny y Grupo Frontera ofrecen una interpretación diferente de su nuevo sencillo.
RAÍCES. Regresar a México le da mucha felicidad a la cantante española, pues considera al país como parte de su vida.
Martes 18 de abril de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com ARTE
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL
CORTESÍA EFE
TWITTER @ntrguadalajara
ESPECIAL ESPECIAL
ISSUU ntrguadalajara
OLAJUWON
Jaren Jackson es premiado como mejor defensivo
PLAYOFFS
CORTESÍA EFE
CHICAGO
Jaren Jackson, ala pívot de los Memphis Grizzlies, ganó este lunes el premio al mejor defensa del año en la NBA, tras su gran temporada en el equipo de Taylor Jenkins. Jackson fue elegido por delante de Brook López, de los Milwaukee Bucks, y Evan Mobley, de los Cleveland Cavaliers, informó la NBA.
El ala pívot fue dominante este año para los Grizzlies, que se clasificaron a los Playoffs como segundos de la Conferencia Oeste, y tuvo tres taponazos de promedio por partido.
El nativo de New Jersey, de 23 años, aportó además 18.6 puntos y 6.8 rebotes por encuentro. Es el segundo jugador de los Grizzlies capaz de ganar este premio, después de que lo lograra el español Marc Gasol en el curso 2012-2013. Los Grizzlies están disputando la primera ronda de los Playoffs contra Los Ángeles Lakers. Los angelinos ganaron este domingo el primer partido, en Memphis.
DECLARACIÓN Dani Alves mintió para ocultar su infidelidad
CORTESÍA EFE
BARCELONA
El ex jugador del FC Barcelona Dani Alves ha insistido este lunes ante la jueza que mantuvo relaciones sexuales consentidas con la joven que lo denunció por violarla en la discoteca Sutton de Barcelona y ha aducido que mintió en su primera declaración para ocultar su infidelidad ante su esposa.
Según han informado fuentes jurídicas, el futbolista, que está en prisión preventiva desde el pasado 20 de enero, ha declarado esta mañana durante cerca de media hora, por segunda vez, ante la jueza que lo investiga por la presunta violación, en esta ocasión a petición propia.
Alves, que en su primera declaración ante la magistrada que lo envió a prisión esgrimió hasta tres versiones distintas de los hechos, ha reconocido hoy por primera vez que mantuvo relaciones sexuales con la joven por vía vaginal -hasta ahora solo había admitido una felación- pero que fueron consentidas.
EL EXPERTO NO QUIERE MILAGROS
REAL MADRID VA A LONDRES A FINIQUITAR LA OBRA
DURA VISITA.
Real Madrid reconoció ayer la cancha de Stamford Bridge donde este martes jugará ante el Chelsea.
CORTESÍA EFE
LONDRES
Semifinalista en diez de las doce últimas ediciones de la Liga de Campeones, el Real Madrid encara en Stamford Bridge la defensa de dos goles de ventaja obtenidos en el Estadio Santiago Bernabéu, en uno de los mejores momentos de su temporada, exhibiendo físico y poderío ante un Chelsea que busca el milagro que dé un giro a su pésima campaña.
El dominio del Real Madrid en la competición de mayor prestigio a nivel de clubes es incontestable. Semifinalista habitual, busca la 14 en un nuevo camino repleto de exigencia hacia la gloria. Campeón de cinco de las nueve últimas ediciones. Rey de Europa con catorce Orejonas. Dominador de una competición en la que compite con una autoridad y un dominio de la escena que le acaba convirtiendo en favorito. Pese a que los dos últimos años no partía entre ellos de inicio.
En su presente enterró el calificativo de bestia negra del que presumía un Chelsea al que nunca había logrado ganar. Derribó ese muro justo en Stamford Bridge la pasada temporada con un triplete de Karim Benzema. Tras el sufrimiento inesperado y la remontada, con prórroga incluida, de la Vuelta de los últimos Cuartos, en la misma ronda se produjo un reencuentro en el que no hubo color en la Ida. El Real Madrid pasó por encima de un equipo en crisis de resultados y de identidad.
Con ese convencimiento y esa fe ciega en sus posibilidades, acude el Real Madrid al templo del Chelsea. Con Vinícius, recuperado de una leve sobrecarga que le hizo descansar en Cádiz, como factor diferencial. Con Karim Benzema como gran referente, con un liderazgo goleador indiscutible en los partidos decisivos. Autor de catorce tantos en los úl-
El Nápoles busca la épica
n El resultado de la Ida de Cuartos de Final en el Giuseppe Meazza (10) ante el Milan obliga al Nápoles a buscar la épica en su casa, un Diego Armando Maradona que estará lleno para ayudar a los suyos a seguir haciendo historia en una temporada de ensueño, en la que los rossoneri se presentan como su rival más complicado, el único que ha conseguido reducirlo en dos ocasiones.
Este martes dos equipos italianos pugnarán por un billete a Semifinales histórico. El Milan por volver
CUARTOS DE FINAL
VUELTA
HOY
Chelsea 13:00 Real Madrid
(Global 2-0 favor Madrid)
Nápoles 13:00 Milan
(Global 1-0 favor Milan)
timos ocho partidos de eliminatorias de la Liga de Campeones. Clave en la conquista de la pasada edición en las remontadas a PSG, Chelsea y Manchester City, repite de nuevo tras una discreta fase de grupos, marcando al Liverpool en Octavos y al Chelsea en el primer capítulo de Cuartos. Con la única ausencia de Ferland
VENCE 3-0 AL LEÓN Y AMARRA LIGUILLA
Chivas golea y se trepa al liderato
REDACCIÓN GUADALAJARA
Mejor… ¡Imposible! La tarde de este lunes fue de ensueño para Chivas femenil, ya que goleó al León por 3-0, en duelo de la fecha 13, con lo que trepó al liderato del Clausura 2023 con 32 puntos y amarró su lugar en la Liguilla; por si fuera poco, Licha volvió a las canchas y de qué manera, pues se apuntó una de las anotaciones.
Chivas femenil no conoce límites y tuvo una actuación redonda contra León: goleó 3-0, su histórica goleadora Alicia Cervantes regresó al campo y se lució con un golazo para regalar a la afición rojiblanca, un nuevo triunfo que ya las hace saborear la Liguilla. El gol tardó, pero llegó. Durante el primer tiempo, las tapatías no consiguieron abrir el marcador a pesar
RESULTADOS
Chivas 3-0 León Toluca 2-0 Monterrey
de que intentaron atravesar las redes albiverdes en más de una ocasión; sin embargo, el conjunto local estaba consciente de la oportunidad que tenían enfrente para sumar tres importantes puntos, y no la desperdiciaron. La intervención de Gabriela Valenzuela cayó como anillo al dedo para su equipo. La delantera rojiblanca estuvo cerca de abrir el marcador y su persistencia le resultó, pues fue la responsable de hacer el primer gol del encuentro y en menos de 10 minutos, Carolina Jaramillo replicó la acción y acrecentó el marcador. La anotación de Jaramillo fue digna de enmarcar, incluso desde la creación de la jugada a la par de la propia Va-
a competir entre los más grandes 16 años después y el Nápoles por llegar por vez primera a esta ronda y alargar la grandísima temporada que está haciendo.
Un partido que se presenta abierto, con un solo gol de diferencia, pero con ciertas complicaciones para los napolitanos. Y es que la expulsión del camerunés Zambo Anguissa y la amarilla que vio el surcoreano Kim Min-Jae dejan tocado tanto el centro del campo como la defensa. Cortesía EFE
Mendy por lesión, la decisión a tomar por Carlo Ancelotti condiciona todas las líneas. La más ofensiva, con Rodrygo Goes en un tridente que goleó en Anfield y el Camp Nou en Copa, que dio ventaja en la Ida; o la conservadora, para aumentar el músculo con la presencia de Fede Valverde entre los tres de arriba y su mayor ayuda defensiva. Los dos tantos de ventaja invitan a pensar en la última opción. Provocaría el paso de Camavinga del lateral al pivote y la entrada de Nacho Fernández para completar la zaga.
DIFÍCIL PANORAMA
Milagro es la mejor palabra para definir lo que tiene ante sí el Chelsea
este martes. Las tres derrotas en tres partidos -Wolves, Real Madrid y Brighton- han deslucido totalmente la llegada de Frank Lampard al banquillo de Stamford Bridge y caldeado los ánimos de una afición que sabe que este martes se juega la poca vida que les queda esta temporada.
Contra el Brighton por fin se rompió la racha de cuatro partidos sin marcar -la peor desde 1993-, pero se volvió a caer con estrépito, rozando el ridículo, ante un rival que fue mucho mejor y que despertó abucheos e insultos en la grada. Tampoco ha gustado a la afición la intromisión de los dueños y es que se vio a Todd Boehly, Behdad Eghbali y Hansjorg Wyss entrar al vestuario tras la derrota contra el Brighton.
Esto, unido a las pretenciosas declaraciones de Boehly en la Ida: “Ganaremos 3-0”, molesta a una masa que prefería cuando Roman Abramovich solo ponía el dinero, sin inmiscuirse.
En lo deportivo, el Chelsea puede agarrarse a unos buenos minutos de Mykhailo Mudryk, que podría desplazar del once a Raheem Sterling, invisible en los últimos partidos. Kai Havertz, que no estuvo convocado contra el Brighton, y Joao Félix serán titulares en el cambio de esquema de Lampard, que pasará del 3-5-2 del Bernabéu a un 4-3-3 más de su gusto.
ELECCIÓN. Tras quitarle la sede a Malasia por cuestiones políticas, Argentina alzó la mano y será anfitriona del Mundial Sub-20.
FIFA
Dan Mundial Sub-20 varonil a Argentina
CORTESÍA EFE
BUENOS AIRES
La FIFA ha anunciado este lunes que Argentina será el país anfitrión del Mundial Sub-20 de 2023, cuya organización retiró a Indonesia. La decisión se produce después de que la FIFA decidiera retirar al anfitrión original, Indonesia, el derecho a organizar el certamen, así como de una posterior candidatura presentada por la Asociación del Futbol Argentino (AFA), y de que una delegación de la FIFA se desplazase a la nación sudamericana para realizar una inspección la semana pasada.
La FIFA señala que los miembros de la delegación visitaron las sedes del campeonato propuestas y las infraestructuras vinculadas. El contrato de organización ha sido firmado por la AFA, junto con todos los demás documentos correspondientes al país organizador y las autoridades locales.
El Mundial Sub-20 se disputará del 20 de mayo al 11 de junio de 2023 y contará con seis grupos de cuatro selecciones cada uno.
Tras haberle sido concedido el derecho a organizar el campeonato, la selección argentina competirá en lugar de Indonesia.
TRADICIÓN
FUTBOLERA
Argentina es la nación más laureada en la historia del Mundial Sub-20, tras haber ganado el título seis veces (la más reciente, en 2007). También organizó la competición en 2001.
“La FIFA tiene el placer de anunciar que la edición de este año de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA tendrá lugar en Argentina, por lo que el país de los actuales campeones del mundo abrirá sus puertas a las grandes estrellas del fútbol mundial del mañana”, afirma el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en una nota de prensa.
“Deseo dar las gracias a la AFA y en particular a su presidente, Claudio Tapia, así como a las autoridades gubernamentales, por su compromiso para albergar este gran certamen con tan poca antelación”, agrega.
REGRESO. Licha Cervantes reapareció en la cancha tras una lesión y marcó el tercer gol del Rebaño.
lenzuela. Y aunque el partido ya estaba prácticamente asegurado a favor del Rebaño, un 2-0 no era suficiente y el esperado regreso de Licha Cervantes fue adornado por un golazo que la atacante realizó al 80’.
Este marcador deja buenas sensaciones al interior del conjunto tapatío, que al momento se posiciona en el liderato de la clasificación y cuya presencia en la próxima Fiesta Grande es inminente.
SIN INVICTAS
Las Diablas Rojas del Toluca le propinaron a Rayadas de Monterrey su primera derrota del torneo al ganarles 2-0, en partido que se realizó en la cancha del Estadio Nemesio Diez.
Con el resultado Monterrey también cedió el liderato a Guadalajara que venció 3-0 a León, en tanto que Toluca está cada vez más cerca de meterse a la zona de clasificación.
“La Copa Mundial Sub-20 desempeña un papel fundamental en el empeño de la FIFA por promover el futbol juvenil en todo el mundo. Desde 1977, esta competición ha contado con algunos de los mejores jugadores de las últimas décadas, incluidos Diego Armando Maradona, Lionel Messi, Paul Pogba, Erling Haaland y muchos más. La celebración de la edición de este año en un país que vive y respira el fútbol será una inspiración tremenda para las estrellas del mañana”, añade.
Tras la confirmación del nuevo país anfitrión, el sorteo oficial del Mundial Sub-20 tendrá lugar el viernes 21 de abril en la sede de la FIFA en Zúrich.
En lo deportivo, supondrá que la Albiceleste, que no obtuvo la clasificación en el Sudamericano de la categoría, participe como selección del país anfitrión.
Martes 18 de abril de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
EL MEJOR. Jaren Jackson está disputando los Playoffs con Memphis.
Chelsea intentará derrocar al Rey de la Champions con la desventaja de dos goles, proeza que parece imposible ante el 14 veces campeón
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE ESPECIAL
FORO UNIDAD Y GOBIERNO DE COALICIÓN. Aspirantes a la candidatura presidencial de PRI, PAN, PRD y del sector privado coincidieron en que la coalición electoral y de gobierno para el 2024 ya no es una opción, sino una necesidad y una urgencia para derrotar a Morena.
Expertos. Podría padecer sector productivo merma de 30% en personal especializado
El sector productivo del país podría enfrentar una escasez de capital humano en áreas de ingeniería con una merma de hasta 30 por ciento en egresados, en tres generaciones académicas, si el gobierno insiste en limitar la participación del sector privado en la educación, alertaron expertos en capital humano.
Expusieron que el déficit de personal se resentiría en ingenierías industriales, mecánicas, eléctricas, y en áreas de matemáticas, como actuaría, digitalización e industrias 4.0, en ingeniería electrónica, computación y mecatrónica.
La Alianza Nacional de Padres de
NO
DAN DETALLES DEL
Sostienen AMLO y Salazar reunión
Familia, que agrupa a más de 40 mil y el movimiento Iniciativa Ciudadana, se ampararían si el gobierno cancela o limitar la educación privada e impone una reforma educativa única. —Felipe Gazcón
Inicia discusión del paso de GN a Sedena en la SCJN
Ayer inició la discusión del proyecto de sentencia que propone declarar la inconstitucionalidad de la incorporación de la GN a la Sedena en la Corte, y que se espera hoy quede resulta. La ministra presidenta de la
Corte, Norma Piña, dijo que la participación del Ejército en seguridad debe ser extraordinaria; en contraste, Arturo Zaldívar y Yazmín Esquivel rechazaron el proyecto del ministro González Alcántara. —D. S. Vela / PÁG. 34
TRAFICAN... ¡EN SUBMARINO! CHAPITOS MANEJAN CÁRTEL DE SINALOA DESDE 2016. Reprocha. Ve intromisión prepotente. EFE
FINANCIERA RURAL Preocupa su cierre al sector agrícola por falta de créditos.
CUARTA TRANSFORMACIÓN
LAS 'QUIEBRAN' Cada mes cierran
38 tienditas por expansión de Oxxo, 7-Eleven, etc.
—Diana Benítez
CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 18 DE ABRIL DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
Coalición rumbo al 2024 no es opción, es necesidad
NICOLÁS
ESPECIAL
VE OPOSICIÓN URGENTE E INDISPENSABLE LLEGAR A ACUERDOS ENTRE PARTIDOS
TAVIRA
“Ahora que surgen oportunidades por el nearshoring... tenemos este problema”
HÉCTOR MÁRQUEZ PITOL Presidente de la AMECH
VE CARSTENS ESTABILIDAD DE PRECIOS COMO PRINCIPAL DESAFÍO En duda, equilibrio macroeconómico por inflación y estrés financiero.
DE LA CORTE INVALIDA QUE MILITARES INTERVENGAN COMUNICACIONES DE CIVILES.
HOY DEBE CONCLUIR ANÁLISIS PLENO
A PUERTA CERRADA. Luego de la inconformidad de López Obrador sobre la actuación de la DEA, el embajador Ken Salazar asistió a Palacio Nacional a una reunión con el presidente. ENCUENTRO
El presidente AMLO calificó como una “intromisión abusiva y vulgar” la infiltración de agentes de la Agencia para la Administración y Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en las organizaciones de “Los Chapitos” y el “Cártel de Sinaloa”, aunque México mantendrá la cooperación con EU para combatir el narcotráfico, dijo. Descartó hacer algún reclamo a la DEA, pero dijo que no debe de aceptarse bajo ningún motivo: “¡Cómo van a estar espiando!”.
Infiltración de la DEA fue ‘abusiva y vulgar', asegura AMLO
EN EL AIRE
FERIA
ESCRIBEN Darío Celis LA
Jeanette Leyva MONEDA
Jonathan Ruiz PARTEAGUAS Salvador Camarena LA
Advierten riesgo de escasez de técnicos e ingenieros
¿Podría la oposición hacer la hazaña?
COORDENADAS
¿En qué medida pueden cambiar las intenciones de voto para la Presidencia de la República entre las que se observan en la actualidad y las que se hagan realidad en las elecciones del 2 de junio del 2024?
La experiencia de las elecciones del 2018 indica que las lecturas que se hacen meses antes de las elecciones pueden cambiar sustancialmente con el resultado final.
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
@E_Q
Hay quienes piensan que aún pueden cambiar de manera muy importante y otros suponen que, aunque puede haber modificaciones, es tal la diferencia a favor de Morena que será muy difícil que haya un giro que cambie las cosas al punto de que haya otra fuerza política ganadora.
Cada posición tiene argumentos para soportarse.
Los primeros señalan que las preferencias de los electores son muy diferentes cuando ya hay candidatos, que en las etapas previas en las que meramente se especula respecto a nombres.
Los segundos indican que la popularidad del presidente López Obrador y la ventaja que ya tienen los prospectos de Morena impedirán que haya un cambio en las preferencias.
Unos y otros señalan el riesgo de que haya diferencias al interior de las fuerzas políticas de la oposición o entre las ‘corcholatas’ de Morena, al punto que se fracturen los bloques.
Una referencia obligada para ponderar los escenarios es lo que ocurrió en la pasada elección presidencial.
Cuando comenzó el proceso electoral de 2018, en octubre de 2017, la encuesta de intención de voto realizada por El Financiero, arrojó los siguientes resultados: AMLO encabezaba las intenciones de voto con 38 por ciento; Ricardo Anaya, candidato de una alianza PANPRD-MC, tenía 26 por ciento de los votos; José Antonio Meade, aunque aún no era el candidato priista, tenía el 20 por ciento de las preferencias, y Jaime Rodríguez, El Bronco, reunía en ese momento el 8 por ciento.
La diferencia de 12 puntos entre López Obrador y Anaya fue prácticamente la menor en todo el periodo que siguió y, como se recordará, en ningún momento López Obrador perdió el primer lugar de las intenciones de voto.
Más aún, tanto se modificaron las preferencias durante las campañas, que AMLO terminó ganando por 29 puntos.
Es decir, la diferencia entre el primero y el segundo lugar se modificó en 17 puntos respecto al arranque de las campañas.
A mi parecer, habrá tres momentos, antes de las campañas, que pueden influir de manera importante en las intenciones de voto.
1-El resultado de las elecciones en el Estado de México y en Coahuila, que se realizan el próximo 4 de junio.
2-La definición de los procedimientos de selección de los candidatos de las dos principales fuerzas políticas. Si alguno de estos procesos generara disensiones internas o conflictos serios, podría influir de manera importante en las preferencias electorales.
3-La selección de los candidatos presidenciales. Todo indica que, sea cual sea el procedimiento que se utilice, será de relevancia tener los nombres de quienes sean los abanderados o abanderadas de las diversas fuerzas políticas. También influirá en este proceso la decisión de Movimiento Ciudadano, que puede poner sobre la mesa una tercera candidatura o bien sumarse a la alianza opositora, o bien, no postular un candidato presidencial (cosa poco probable por el impacto que tendría en la elección de otros cargos).
Otro factor que va a influir en el proceso, así no lo haga directamente en las intenciones de voto, es lo que suceda finalmente con el llamado Plan B.
Sea que la Corte discuta en el Pleno y resuelva la inconstitucionalidad o no de las reformas, o bien que persista la suspensión decretada por el ministro Laynez tras el próximo 2 de junio cuando falten 90 días para el inicio del proceso electoral, y por lo tanto ya no puedan cambiar las reglas, este tema será relevante.
Desde luego que también va a influir el curso que tome el intento de cambiar en la Constitución las atribuciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y que probablemente se resuelva desde este mismo mes.
En resumen, remontar una ventaja amplia de un partido o candidato en el momento en el que comienzan las campañas es algo muy complicado. Pero, también es cierto que el comportamiento de los electores y las realidades tecnológicas de un mundo hipercomunicado no lo hacen imposible.
¿Podrá la alianza opositora hacer la hazaña?
Chocan aviones en pistas del AICM
DOS AVIONES, uno de Aeroméxico y el otro de Delta Airlines, impactaron ayer en las pistas de rodaje del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM); no se registraron lesiones en los pasajeros y tripulación. El impacto fue entre la punta del ala de un Boeing B757 y el estabilizador horizontal de un Boeing B737; autoridades del aeropuerto capitalino informaron que iniciaron una investigación para determinar las causas del incidente.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
ESPECIAL El
Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación
autorización
Grupo Multimedia Lauman,
C.V.
autores, salvo
18
Abril de 2023
Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 18 de Abril de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel
sin previa
de
S.A.P.I. de
La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los
error de apreciación de su parte. Martes
de
PERSONAL CALIFICADO
El país podría sufrir escasez de ingenieros y técnicos, dicen
Esto sucedería si el gobierno insiste en limitar la participación del sector privado en la educación, señalan especialistas
Se buscan
Las empresas enfrentan una escasez de especialistas; en México 2 de cada 3 patrones tiene dificultades para encontrar talento para su planta laboral ligeramente por debajo de lo observado en la región de Latinoamérica.
Escasez de talento en Latinoamérica Como
Como porcentaje de las empresas encuestadas
Organizaciones sociales planear ampararse contra el sistema educativo
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El sector productivo del país podría sufrir escasez de capital humano, con una merma de hasta 30 por ciento en la generación de nuevos egresados, sobre todo de carreras técnicas y de ingeniería, dentro de unas tres generaciones académicas, si el gobierno insiste en limitar la participación del sector privado en la educación, alertaron especialistas en capital humano.
Expusieron que el déficit de personal calificado se resentiría en ingenieros industriales, mecánicos y eléctricos. Asimismo, habría faltantes en las ramas que más utilizan las matemáticas, como actuarios, expertos en digitalización e industrias 4.0, en ingeniería electrónica, computación y mecatrónica.
Por ello, la Alianza Nacional de Padres de Familia y el movimiento Iniciativa Ciudadana, advirtieron que podrían ampararse si el gobierno ejecuta su proyecto de cancelar o limitar la educación privada e impone una reforma educativa única.
Aarón Lara, coordinador de ambas organizaciones, dijo que México necesita educación de calidad para revertir las afectaciones que ha dejado los tres años de clases en línea que pocos estudiantes, menos del 20 por ciento pudieron aprovechar.
Capital Humano. De acuerdo con la Amedirh, identificar al mejor talento disponible y atraerlo para ser incorporado a las organizaciones es uno de los mayores desafíos que se enfrentan actualmente los equipos de Recursos Humanos en las empresas.
69% DEL TOTAL
De empresas manufactureras señaló que tiene dificultades para encontrar personal.
IMPACTA PANDEMIA
Mónica Flores, presidente de ManpowerGroup Latinoamérica destacó que de hecho “la escasez de talento es una realidad que se ha intensificado a partir de la pandemia, la cual aumentó un 17 por ciento de 2019 a la fecha, pasando de 52 por ciento la dificultad de encontrar talento calificado en el país a 69 por ciento en 2023”.
Tan solo en el sector de manufactura el 69 por ciento de las organizaciones afirman tener dificultades para encontrar el talento que necesitan hoy en día. Dicha dificultad creció 3 puntos porcentuales en el lapso de un año, cuando en 2022 se ubicó en 66 por ciento.
Agregó que con la pandemia también se agudizó la falta de alineación que existe entre los sistemas educativos, de formación y de capacitación con lo que requiere un mundo laboral más sofisticado.
LIMITARÍAN NEARSHORING
Cambios. Señaló que la escasez de personas capacitadas y las expectativas de candidatos tras la pandemia elevan las exigencias en la gestión de talento.
En aumento. Indicó que la demanda de talento en las empresas crece a medida que avanza la transformación digital en la manufactura y los servicios.
20%
DEL TOTAL
De estudiantes, a lo mucho, aprovecharon realmente las clases en línea con la pandemia.
“Ahora que empiezan a surgir nuevas oportunidades por el nearshoring y que va creciendo el sector automotriz y aeroespacial, que requieren personal especializado, tenemos este problema de que no hay suficientes ingenieros y mecánicos”, abundó.
VAN POR AMPARO
Aarón Lara enfatizó que existe la intención de que los padres de familia se amparen contra el sistema educativo, y contra iniciativas como la de Igualdad Sustantiva y otras.
EGRESADOS
De las carreras de ingenieria en el país sumaron 855,731 en la generación 2020-2021, de los cuales 463,352 fueron mujeres y 392,363 hombres.
Héctor Márquez Pitol, presidente de Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (Amech), expresó que “frenar la participación del sector privado en la educación limitaría las oportunidades de crecimiento económico que están surgiendo en el país por el nearshoring y agrandaría el problema de la calidad educativa en el país”.
Añadió que de por sí hay un tema de escasez de talento generalizado, en México y más en temas de ingeniería y prohibir la injerencia del sector privado en el diseño de planes educativos afectaría a ciertas carreras.
Por ello sostendrán una reunión de trabajo este 18 de abril en el Palacio Legislativo de San Lázaro para afinar conclusiones del foro Día de la Familia en México, donde además se unificará la agenda Pro Familia. Dijo que las autoridades educativas deberían centrarse en el nivel de estudios y aprendizaje, pero al parecer los nuevos libros de texto, están más enfocados en imponer una ideologización de la educación y un adoctrinamiento para los niños y jóvenes, advirtió.
Por su parte, Graciela Ramírez, directora de la organización “Mujeres en Eterna Libertad”, dijo que diferentes organizaciones de padres de familia se estarían uniendo para ampararse ante el nuevo plan de estudios que se derive de la reforma educativa.
“Hay empresas en México que les cuesta trabajo encontrar capital humano, y si no se atiende el rezago que dejó la pandemia, podríamos considerar una merma arriba de 30 por ciento en las futuras generaciones de universitarios”, destacó.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 18 de Abril de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.630 = S/C Interbancario (spot) $18.028 ▲ 0.01% Euro (BCE) $19.753 ▼ -1.04% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,778.93 ▲ 0.59% FTSE BIVA (puntos) 1,134.96 ▲ 0.63% Dow Jones (puntos) 33,987.18 ▲ 0.30% PETRÓLEO WTI - NYMEX 80.83 ▼ -2.05% BRENT - ICE 84.87 ▼ -1.67% Mezcla Mexicana (Pemex) 71.86 ▼ -1.87% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.22 ▼ -0.01 Bono a 10 años 8.94 ▲ 0.07 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,007.00 ▼ -0.44% Onza plata NY (venta) $25.09 ▼ -1.46% INFLACIÓN Mensual (mar-23) 0.27% ▼ -0.29 Anual (mar-22/mar-23) 6.85% ▼ -0.77
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
porcentaje
Falta de talento laboral en México
de las empresas entrevistadas
Fuente: Manpower 43 42 43 38 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2018 2019 2021 2022 2023 Brasil Argentina Promedio global Guatemala Promedio Latinoamérica Costa Rica Perú México Panamá Colombia 0 80 44 54 40 50 52 74 65 69 50 85 80 78 77 72 71 71 70 69 65 64
Ahora Creel y Olea defienden a Santander
LA SEMANA PASADA se abrió un nuevo capítulo en el juicio contra Santander de las señoras Viviana, Carmen y Gabriela Garza Delgado, herederas de Roberto Garza Sada, fundador del Grupo Alfa.
Presentaron una queja en la Securities Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos porque consideran que el banco entregó un informe falso, por lo que respecta al cierre del ejercicio fiscal del 2022.
Indica que indebidamente se señaló que la ilegal disposición del patrimonio del fideicomiso de la familia Garza había operado en virtud de cartas de instrucción auténticas de su padre, Garza Sada, no obstante que tribunales mexicanos ya declararon que se trató de documentos apócrifos.
Asimismo, se refiere que dicho informe bancario es omiso respecto del hecho de que la persona beneficiada por el uso de los documentos falsos, su hermano, Roberto Garza Delgado, era consejero y miembro del comité ejecutivo del banco al momento de los retiros. Finalmente reclaman que la provisión de Santander por las contingencias, resulta insuficiente para responder a una reclamación de más de mil millones de dólares.
En el banco que preside Ana Botín, lejos de allanarse a las resoluciones judiciales que han ido perdiendo desde hace más de dos años, se siguen blindando para la ejecución de la sentencia: ahora sumaron a dos connotados miembros a su batería política y legal.
Apunte al diputado Santiago Creel, que en la última semana de febrero estuvo en la Sultana del Norte buscando que las autoridades que encabezan Samuel García en el gobierno del estado y Luis Donaldo Colosio Riojas en la alcaldía de Monterrey, apoyaran a Santander.
En paralelo se acaba de unir también a las huestes de ese banco el penalista Víctor Olea, nuevo presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, y famoso por su relación con la Fiscalía General de la República.
Los litigantes originales de la institución que preside Felipe García Ascencio son Javier Quijano y Javier Cortina, quienes con todo y su cercanía a Andrés Manuel López Obrador y su cabildeo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no han podido echar abajo las sentencias de jueces y magistrados.
Ahora van por oooootro intento más: así que la disputa por más de mil millones de dólares entre las herederas de uno de los íconos empresariales de Monterrey y el banco que fundó Emilio Botín, todavía tiene varios capítulos por delante.
LA SEMANA PREVIA a la Santa fue detenida en el aeropuerto de Tijuana y enviada a la CdMx por un proceso de radicación violada, la señora Gabriela Casasús Fernández, esposa y socia de quien fuera el CEO de Exfarma, Rafael Borbón. Mientras su mujer enfrenta juicios mercantiles y penales aquí por haber firmado como obligada solidaria de él, su aún marido, Borbón, se da vida de playboy en lanchas de lujo y coches Ferrari, en los que se exhibe participando en desfiles en la exclusiva zona de Coronado Bay, San Diego. Como muestra, un video en mis redes sociales. Borbón enfrenta procesos de defraudación que ya suman más de mil millones de pesos. Es probablemente el fraude más grande en el sector farmacéutico. Entre los afectados apunte a Loeffer, Medikamenta, Ultra Laboratorios, Farmacéutica Hispanoamérica, Pharma Tycsasa, Laboratorios Pisa, Santander, Sabadell, Banco del Bajío, Monex y Alloy Capital entre muchos más. Ahora los acreedores luchan contra el tiempo para ver quiénes logran cobrar con las propiedades y activos que están a nombre de Borbón y su esposa. Pero este penoso hecho también muestra cómo en los tribunales de la CdMx es posible alargar procesos y evadir el rendir cuentas.
NO ES NINGÚN secreto que Laboratorios Chopo, de José Carlos Pérez y Pérez, presiona a sus compe tidores con estrategias comerciales y legales agresivas. Ahora tocó a Grupo Diagnóstico Aries, a cuyo director, Rubén Fernando Barba, presentó una querella por el supuesto delito de revelación de secretos. La denuncia se hizo basada en un peritaje forense de Deloitte, en el que intervenieron mensajes y correos electrónicos sin autorización judicial. Por ello el 5 de marzo pasado se vinculó a proceso al director jurídico de esa firma, Antonio Pérez de la Riva, así como a un ingeniero en sistemas de Deloitte, que dirige Francisco Pérez Cisneros. Intentando contrarrestar esta acción, los pupilos de Pérez y Pérez judicializaron a su vez una carpeta de investigación por la supuesta revelación de secretos, en la que la juzgadora que recibió dicha petición de audiencia inicial, al analizar el expediente y encontrar que el abogado del Chopo estaba vinculado a proceso, resolvió dejar sin materia la audiencia. Palo, pues, para este laboratorio.
AL FINAL NO fue Perforadora Latina, de Adolfo del Valle Ruiz, sino el Grupo
Value, de Carlos Bremer, el que está comprando la plataforma Frida, propiedad de Unifin. El financiero regio montano muy cercano a los afectos de Andrés Manuel López Obrador pagará unos 55 millones de dólares por esa instalación tipo semisumergible ubicada en aguas del Golfo de México. Como le informamos hace un par de semanas, con esta transacción la empresa bursátil de Rodrigo Lebois ya no está presionada a buscar un crédito en posesión del deudor (DIP) a fin de capitalizarse. Para Bremer esta es la segunda incursión en el sector petrolero, si considera que años atrás rescató y reflotó a Transportación Marítima Mexicana (TMM), la de José Serrano Segovia y cuyo timón ahora lleva su hija, Vanessa Serrano Cuevas
LA EMPRESARIA RAQUEL Bessudo, quien fue esposa del afamado industrial León Bessudo Sourasky, uno de los fundadores de la refresquera Jarritos, inició una batalla legal. Resulta que derivado del fallecimiento de su marido emprendió nuevos negocios. Uno de ellos fue con la empresa Oilprom, que dirige Juan Carlos Padilla Salgado, dedicada al sector energético. Esta compañía está asociada a su vez con el grupo español PYP Engineering Services, que manejan al alimón Luis Santos y Jacinto Cañete Han existido diferencias societarias, por las que la señora Bessudo está iniciando acciones judiciales contra sus socios, entre ellos los industriales ibéricos y el tal Padilla Salgado.
APENAS EL 5 de abril se publicaron las licitaciones para servicios de laboratorio y para banco de sangre del IMSS. Grupo Falcón de Noé Ramírez es la más sancionada por prácticas monopólicas y fue inhabilitada en 2022. Pero resulta que ganó un juicio dos días antes del inicio del proceso de la dependencia de Zoé Robledo, lo que le permitirá volver a participar. Los magistrados de la Sexta Sala Regional Metropolitana resolvieron en sentencia definitiva y por unanimidad levantar la inhabilitación a este proveedor. Habrá que ver si se apuntan en este concurso, pese a la resolución del gobierno de no dejarlos participar.
Martes 18 de Abril de 2023 ECONOMÍA 4
Víctor Olea
@dariocelise
José Carlos Pérez y Pérez
Carlos Bremer
Zoé Robledo
Pegaría a sector agro cierre de Financiera Rural
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
El posible cierre de la Financiera Rural, como propuso el Poder Ejecutivo al Congreso, está generando preocupación en el sector agropecuario, especialmente en los pequeños y medianos productores que dependen del financiamiento de la institución, aseguró el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
En un comunicado, el organismo lamentó el impacto que esta decisión tendrá en el sector y expresó su preocupación por la falta de alternativas para los productores, advirtiendo que el cierre de la institución dejará a los productores en un estado de desamparo, ya que ha brindado créditos y apoyo desde hace casi 100 años.
“La suspensión de las líneas de crédito ha obligado a los pequeños y medianos productores a buscar alternativas menos convenientes
La abandonan. Durante dos años consecutivos, Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) no recibió recursos por parte del Congreso de la Unión para sus programas principales.
Balance. El gobierno señala que el banco de desarrollo tiene pasivos con organismos internacionales que ascienden a 16 mil 509 millones de pesos; expertos acusan que no cuenta con personal suficiente para atender.
para financiar su actividad productiva primaria o de transformación, pudiendo caer en manos de intermediarios no formales o del coyotaje”, indicó. El CNA, que busca promover el
financiamiento a las actividades agroindustriales del país, destacó que México necesita impulsar políticas públicas y programas de financiamiento para mantener el ritmo de crecimiento en el sector.
"El financiamiento para la producción agropecuaria es una pieza fundamental para alcanzar los objetivos de autosuficiencia alimentaria, crecimiento y mantener un campo dinámico y aprovechar las oportunidades y atender la creciente demanda de alimentos para nuestra población", señaló Juan Cortina Gallardo, presidente del CNA.
El empresario aseguró que el financiamiento es una palanca de desarrollo que permite modernizar el campo, el acceso a nuevas tecnologías para eficientar los procesos productivos, y con ello lograr un campo más incluyente, más productivo y sustentable.
A finales de marzo, el presidente López Obrador envió una iniciativa a la Cámara de Diputados para eliminar este organismo, ya que asegura que su morosidad se ha incrementado y otorgaba financiamientos sin garantía.
De acuerdo con el documento, el incremento de la cartera vencida en diciembre de 2022 fue de 26.2 por ciento debido a la falta de recuperación de créditos de años anteriores. La recuperación de la cartera era en 2018 del 92.7 por ciento y en 2021 del 89.3 por ciento.
MAYOR BAJA EN 10 AÑOS
Caen participaciones federales 5.7% en 1T23
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
La transferencia de recursos federales a estados y municipios vía participaciones registró su mayor pérdida en 10 años para un primer trimestre.
Entre enero y marzo estos recursos sumaron 299 mil 403 millones de pesos, que significó un descenso anual de 5.7 por ciento en términos reales, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda. Dicho resultado representa su mayor baja para un mismo periodo desde 2013.
“Los resultados no son una buena noticia porque en términos económicos le fue relativamente bien a la economía. Creemos que es debido a una dosificación de la transferencia final, no para alcanzar el objetivo que se había planteado inicialmente, pero sí para anticipar que se pudiera enfrentar, en determinado momento, más dificultades hacia lo que resta del año”, dijo James Salazar, subdirector de análisis de CI Banco.
Estimó que en la segunda mi-
ATÍPICO 299.4
MIL MDP
Sumaron la transferencias a estados y municipios vía participaciones, a marzo de 2023. 10
AÑOS
Es el tiempo en que no se había presentado un retroceso tal para un primer trimestre.
tad del año “habrá mayores crecimientos en este rubro, es más una cuestión de sustituir o de dosificar, debido a que en un determinado momento, se prevé que se puede perder algo de fuerza en el crecimiento económico y con ello los ingresos totales del gobierno federal”, señaló.
5 ECONOMÍA Martes 18 de Abril de 2023
AFIRMA EL CNA
Reunión anual de primavera 2023
La semana pasada se llevó a cabo la reunión anual de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) en Washington, DC, en los Estados Unidos. Como cada primavera, se reunieron funcionarios de los bancos centrales y de las secretarías de economía y finanzas de los 190 países miembros del FMI, así como participantes de la academia, intelectuales y de instituciones del sector privado, para discutir los temas más relevantes para el mundo en materia económica y financiera. Si bien el enfoque es más en temas de coyuntura –dado que es lo que la política macroeconómica buscar atajar–, también se tratan temas de carácter estructural.
En esta ocasión, la agenda coyuntural estuvo centrada en tres temas: (1) Bajo crecimiento mundial; (2) alta inflación, sobre todo del componente subyacente (que generalmente excluye alimentos y energía, que usualmente son los grupos cuyos precios son más volátiles), en donde se aprecia que está tomando más tiempo de lo anticipado para que baje (a este fenómeno también se le clasifica como sticky o “pegajosa” en español); y (3) estrés en el sistema
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
financiero, sobre todo a partir de las altas tasas de interés a nivel global y el reciente colapso de algunos bancos regionales en EU y la situación de Credit Suisse. En cuanto a los temas de carácter estructural estuvieron:
(1) Cambio climático y políticas ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza o ESG en inglés), que cada día ocupan un mayor espacio en las agendas de foros globales;
(2) inteligencia artificial (o por sus siglas en inglés, AI), con especial énfasis en regulación, cosa que no me sorprende porque ya no se habla
EN LA MIRA, INFLACIÓN Y TENSIONES FINANCIERAS
de AI como tema del futuro, sino como algo con lo que hemos empezado a vivir. En particular, se abordaron las dos formas en que se ha pensado regular la AI:
(a) Horizontal; y (b) vertical. La ‘horizontal’ se enfoca más en regular el uso de los algoritmos de AI, mientras que la ‘vertical’ busca regular el algoritmo per se, desde el simple registro del algoritmo ante una institución regulatoria, hasta el código mismo. Las discusiones que tuve la oportunidad de escuchar concluían que era mejor instrumentar regulación mixta, tomando lo mejor de la ‘horizontal’ con la ‘vertical’; y (3) digitalización, criptomonedas y sus posibles consecuencias.
En este último punto, la discusión estuvo sesgada hacia la volatilidad de los depósitos de la banca, particularmente por lo que ocurrió con Silicon Valley Bank (SVB), que podría ser una forma en la que nos estemos acercando, con cierta gradualidad, a que los bancos ya no dependan de los depósitos como fuente principal de financiamiento. Al final del día, uno de los aspectos más esenciales de las criptomonedas es justamente que no requiere un lugar en donde se tenga que depositar (para quienes me honran con seguir mis publicaciones, esto no quiere decir que haya cambiado de opinión y ahora apoye las criptomonedas “libres”. Sigo pensando que son una pésima inversión. Las únicas
Advierte Carstens sobre riesgos para la estabilidad
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
Por primera vez en las últimas décadas se está observando una elevada inflación y un estrés financiero al mismo tiempo, lo que ha puesto en duda la estabilidad macroeconómica y financiera, advirtió Agustín Carstens, gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés).
Señaló que el principal desafío a corto plazo es restaurar la estabilidad de precios, y al mismo tiempo los bancos centrales deberán abordar cualquier tensión financiera adicional que pueda surgir.
En un discurso en la Universidad de Columbia, en Nueva York, el funcionario indicó que los servicios, donde los precios son más caros, se han convertido en la principal fuerza detrás de la inflación, mientras que los mercados laborales aún están ajustados.
De acuerdo con Carstens, es posible que las tasas de interés deban permanecer altas por un tiempo mayor al estimado previamente.
“Es posible que el crecimiento deba desacelerarse considerable-
criptomonedas que llegarán para quedarse, en mi opinión, serán las que emitan los bancos centrales).
En general, noté menos nerviosismo que en las reuniones de otoño. Tanto para un servidor, como para varios economistas con los que tuve la oportunidad de platicar al respecto, fue sorpresivo ver un mejor sentimiento en torno a la economía y los mercados financieros en esta ocasión, con respecto a la última reunión. Sobre todo, cuando acaba de ocurrir el colapso de Silicon Valley Bank y Signature Bank, así como la intervención y venta de Credit Suisse y con la idea de que ahora nos encontramos más cerca de una recesión global, aunque la apreciación sobre ésta es que no será profunda. Claramente existe una menor incertidumbre sobre las consecuencias de la invasión rusa a Ucrania –particularmente en torno a un crudo invierno que se podría haber vivido en Europa y sin gas ruso–, el crecimiento ha sorprendido al alza y los ciclos de política monetaria restrictiva ya están teniendo efecto, por lo parece que los bancos centrales ya terminaron de elevar las tasas de referencia o están cerca de acabar de hacerlo.
Una forma de observar que hay un menor pesimismo es que en el documento “Perspectiva Económica Global” (World Economic Outlook o WEO) del FMI, titulado “Recuperación rocosa”, el staff no modificó sig-
EN RECUPERACIÓN
5.4% ANUAL
mente más para que la política monetaria gane impulso. No hay tiempo que perder. Cuanto más dure la inflación, más probablemente hay un cambio hacia un régimen de alta inflación”, advirtió.
Abundó que las tasas de crecimiento más bajas inducidas por la política monetaria ejercerán una presión cada vez mayor sobre las finanzas públicas y posiciones fiscales más débiles podrían complicar los esfuerzos de los bancos centrales para reducir la inflación.
Carstens afirmó que el desafío en el largo plazo es garantizar que las políticas monetarias y fiscales operen claramente dentro de la región de estabilidad de manera duradera.
“Las estrategias de política deben apuntar a mantener el margen de maniobra de la política a lo largo del tiempo. Esto exige políticas más simétricas a lo largo del ciclo económico", apuntó.
nificativamente sus pronósticos de crecimiento del PIB a nivel global, sobre todo para 2023. En este sentido, el staff del FMI sí revisó a la baja sus proyecciones del PIB para 2023, pero solo una décima de punto porcentual de 2.9 a 2.8 por ciento. Cabe señalar que inclusive, tanto para los Estados Unidos, como para México, el FMI revisó su pronóstico de crecimiento del PIB al alza. Para EU, el FMI considera que la economía estadounidense crecerá 1.6 por ciento en 2023 (anterior: 1.4 por ciento). Asimismo, para México pronostica un crecimiento de 1.8 por ciento para este año (anterior: 1.7 por ciento). Para 2024, el FMI anticipa un crecimiento global ligeramente más alto que en 2023 de 3.0 por ciento, a pesar de que estima un menor crecimiento del PIB en los Estados Unidos (1.1 por ciento). Para México, el FMI espera un crecimiento del PIB de 1.6 por ciento.
Lamento profundamente el sensible fallecimiento de Don Manuel Fernández Morett, el pasado 10 de abril. Mi más sincero pésame y un muy fuerte abrazo a Doña Tonita, así como a Cristina, Vevi, Manolín y Beatriz, así como a mis primos y demás familiares y amigos de Don Manuel.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
5.2%
DE CRECIMIENTO
Creció el sector servicios en China y fue el principal motor en el primer trimestre.
PRIMER TRIMESTRE
Estima el FMI que crecerá la economía de China en este año y un 4.5% para 2024.
PIB de China sube
4.5%
y supera pronósticos
La economía de China arrancó mejor a lo esperado el 2023 y en el primer trimestre el PIB anotó un crecimiento de 4.5 por ciento anual, según estimaciones de la Oficina Nacional de Estadísticas de ese país, con lo que superó la expectativa de 4.0 por ciento.
Respecto al cuarto trimestre de 2022, el PIB de China creció 2.2 por ciento, por encima a la estimación de 2.0 por ciento, con lo que ligó tres periodos con avances, desde la baja de 2.7 por ciento en el segundo trimestre de ese año.
La Oficina destacó que en los primeros meses del año se dio prioridad a la estabilidad del crecimiento, el empleo y los precios.
“La producción y la demanda registraron una recuperación estable, también el empleo y los precios; los ingresos de los residentes continuaron aumentando; las expectativas del mercado experimentaron una mejora significativa y la economía nacional tuvo un buen comienzo”, señaló en un comunicado.
6 Martes 18 de Abril de 2023 ECONOMÍA FMI/BM –
—Alejandro Moscosa
“Es posible que las tasas de interés deban permanecer altas por un tiempo mayor al previsto”
AGUSTÍN CARSTENS Gerente general del BIS
Ignoran derechos por horas extra
Aunque 57 por ciento de los mexicanos declaró trabajar horas extra al menos una vez a la semana, cuatro de cada 10 empleados desconoció sus derechos laborales al hacer esta práctica, reveló una encuesta de Indeed, bolsa de trabajo online
El portal reveló que 78 por ciento de los trabajadores extienden su jornada laboral, lo que convierte esta situación en algo más rutinario.
Sin embargo, 38 por ciento catalogó como falso al Artículo 67 de la Ley Federal del Trabajo en el que se menciona que el pago de las horas extras corresponde al doble del salario normal.
“Es importante que empleados como empleadores conozcan sus derechos y obligaciones para generar una mayor productividad a largo plazo bajo condiciones justas” indicó Madalina Secareanu, gerente de Comunicación Corporativa de Indeed para LATAM. — Ana
Martínez
Cierran puerta. Durante la última sesión del Órgano de Gobierno de la CRE apenas la semana pasada, los comisionados concluyeron que debían negarse un total de 26 permisos para las empresas del sector de gas LP.
ADVIERTEN EXPERTOS
La pandemia sacudió nuestro estilo de vida en muchos sentidos y sin duda marcará un punto y aparte en la historia del mundo como solíamos conocerlo.
Pero tras un año de transición en que la vida ha tratado de recobrar su curso, nos dimos a la tarea de investigar cuáles han sido los cambios más importantes a los que se han enfrentado los consumidores en México y Latinoamérica.
En nuestro estudio “Consumer Pulse” encontramos que, aunque añorábamos regresar a nuestra vida “normal”, el periodo postpandemia nos ha resultado más difícil de lo esperado. Hemos tenido que enfrentarnos a una recuperación económica, al tiempo que existe un conflicto bélico con repercusiones globales, la inflación y las crisis internas que enfrenta cada país nos han dejado algo que hemos llamado ‘consumidor reprimido’.
La gran pregunta es ¿qué busca este consumidor reprimido? Principalmente, minimizar los costos de vida, frente a un mercado al alza que se ha mantenido en los últimos meses. Lo que los ha orillado a ser más desconfiados de marcas y productos, buscando alternativas para reducir los gastos a través de cambios en el estilo de vida.
La salud mental se ha convertido en una prioridad para este
¿Qué buscamos los consumidores mexicanos?
COLABORADOR INVITADO Carlos Martínez
Socio y Office Head de Bain & Company México
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
segmento –reportada con un 72% de los encuestados, frente a la salud financiera con un 55% y la salud física con un 43%. Puesto que la población está más interesada en una vida más saludable, tanto mental como física. Sin embargo, una vez más, se tienen que enfrentar a barreras como la falta de tiempo o dinero. Los consumidores reprimidos también se han vuelto más celosos de sus espacios, tanto de manera
física como en el mundo digital. Al priorizar el trabajo desde casa, tanto por la comodidad, como por el ahorro, con más del 50% de los encuestados trabajando en esta dinámica y un 43% que reportó estar buscando activamente este sistema. En el caso del mundo digital, una importante mayoría (68%), desea reducir el tiempo dedicado a las actividades digitales, impulsados por los excesos que se vivieron durante la pandemia, donde la gran mayoría de las actividades se realizaban delante de una pantalla. Este fenómeno se ha extendido incluso en generaciones jóvenes, donde el 36% de los encuestados de la generación Z, también quiere reducir este consumo.
Si bien, no podemos generalizar el predominio de estas tendencias, una primera conclusión para las diferentes industrias y sectores es entender que los consumidores estamos evolucionando de
una manera más acelerada que hace tres años. Ahora, más que nunca, se ha vuelto indispensable el monitorearnos, entendernos de una manera más granular, y el poder ajustar estrategias de negocio para responder a dichas tendencias. Aquellos que logren hacer esto de manera efectiva y programática, sin duda, tendrán una ventaja competitiva.
El conocer e investigar el mercado de manera constante debe convertirse en prioridad. Esto ayudará a evadir tendencias pasajeras que alejan a la empresa de su núcleo o el invertir recursos en estrategias en múltiples direcciones, que no tienen una meta sólida. Además de que, sí, por el contrario, se toma una actitud pasiva, por temor o en espera de que la situación cambie, se puede privar al negocio de grandes oportunidades.
Los consumidores ya cambiaron y continuarán en ese camino, la clave estará en que las empresas apliquen estrategias y recursos para seguirles el paso, mientras que muchas otras estarán en peligro de quedar rezagadas si no saben adaptarse a la nueva realidad.
“Los consumidores reprimidos también se han vuelto más celosos de sus espacios, tanto de manera física como en el mundo digital”
Fuera de la ley. El mercado ilegal de gas LP está estimado entre el 15 y el 20 por ciento del total que se vende en el Valle de México.
Con mano dura. Expertos advierten que con la llegada de nuevos comisionados se endurecerá la posición de la CRE.
Negativa de CRE para permisos de gas LP incentiva mercado ilegal
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La negativa de aprobar permisos de expendio al público, comercialización y distribución de gas LP por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) incentiva el mercado ilegal y afecta la competencia, señaló Beatriz Marcelino, presidenta de Grupo Ciita.
Durante un webinar, la especialista puntualizó que, durante
la última sesión ordinaria de la CRE, se rechazaron 26 permisos para la industria del gas LP.
“Creo que el órgano de gobierno debería de ser más empático, hay solicitudes que lo que buscan es regularizar sus operaciones y estar dentro de la legalidad, pero al recibir una negativa, se afecta su inversión y provoca que se abran expendios de gas clandestinamente”, dijo.
De acuerdo con la Asociación de
Distribuidores de Gas, se calcula que entre el 15 y 20 por ciento de los distribuidores de gas LP de la zona metropolitana, desarrollan actividades ilícitas.
Además, Carlos Vallejo, especialista de Lexoil Consultores, indicó que muchos de los permisos rechazados no se encuentran en zonas metropolitanas, sino en entidades donde hace falta el gas.
“Recordemos que alrededor del 20 por ciento de las comunidades en México todavía utilizan la leña como combustible, y muchos de los permisos rechazados se encuentran en zonas donde se necesita abastecer de gas LP para evitar el consumo de leña”, apuntó.
Lamentó que el otorgamiento de permisos se haya ralentizado durante las últimas semanas, ya que no se están otorgando a la velocidad que la industria necesita.
“Sabemos que el sector está sobrerregulado, pero aún así, los inversionistas siguen apostando, cada semana vemos 20 solicitudes ingresadas en espera de resoluciones”, apuntó.
Por otra parte, Vallejo alertó que la llegada de Walter Julián Ángel Jiménez como comisionado de la CRE lleva implícito un mensaje para el sector energético mexicano.
“El comisionado trae mano dura, si hay algún documento que pudiera tener alguna irregularidad, la CRE no se quedará con las manos cruzadas y avisarán a las autoridades”, subrayó el experto.
Es 'verde'
60% del presupuesto en 2023
El 60 por ciento del presupuesto del Gobierno de México para 2023 está vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), informó Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, con base en los resultados compartidos por la Coalición de Ministros de Finanzas.
Agregó que el gobierno emitió 7 bonos sostenibles por 145 mil millones de pesos en cuatro monedas. “Con la Taxonomía desarrollaremos el mercado sostenible de vivienda verde. El 20 por ciento del valor del portafolio será verde”, enfatizó en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Añadió que con un programa de Garantías Verdes acelerarán la inversión en proyectos para combatir el cambio climático.
Por otra parte, dijo que la deuda para proyectos de agua y resiliencia emitida por gobiernos subnacionales suma 5 mil 800 millones de pesos. —Felipe Gazcón
Con nearshoring se crecería más de 4%: IP
Es importante que en México se impulse una política industrial al mismo tiempo que se aproveche el nearshoring. Esto permitirá que el Producto Interno Bruto (PIB) pueda ser del 4 por ciento o más en el periodo de 2024 a 2040, consideró la Concamin.
En una mesa redonda de la Hannover Messe, José Abugaber, presidente del organismo, precisó que el país debe aprovechar la disputa comercial entre Estados
Unidos y China, a fin de atraer más inversiones y crecer a un ritmo más acelerado.
“México tiene dos oportunidades importantes para detonar su economía: la política industrial y el nearshoring. En el primer caso se trabaja con la Secretaría de Economía del Gobierno de México para impulsar una estrategia que permita acelerar el crecimiento económico”, añadió el líder empresarial. —Ana Martínez
7 ECONOMÍA Martes 18 de Abril de 2023 EL FINANCIERO
PIERDEN INMOBILIARIAS INGRESOS
Producción de vivienda registra su menor nivel en una década
La inflación, la reducción en la demanda de créditos y el encarecimiento de los inmuebles, las causas
En México hay un déficit habitacional de más de 9 millones de residencias
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
En el primer bimestre del año, la construcción de vivienda alcanzó su nivel más bajo en una década a causa del impacto económico de la pandemia, la inflación en los materiales de construcción y la demora en el otorgamiento de permisos, lo que amenaza con ‘cuartear’ los ingresos de los desarrolladores este año, señalaron especialistas.
En el periodo enero-febrero, la producción de vivienda alcanzó las 17 mil 69 unidades, el menor volumen registrado desde el 2013, según el Registro Único de Vivienda (RUV). Se trata de una caída de 6 por ciento anual.
“El sector, por cuestiones que todos conocemos, como la inflación, el alza en las tasas de interés, y el incremento en las reservas territoriales de tierra, ha traído como consecuencia una caída considerable en el registro y la colocación de la vivienda”, comentó Alberto Moreno, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) nacional.
De acuerdo con cifras del gobierno federal, en el país hay un déficit
Se cuartea
En el primer bimestre se construyeron poco más de 17 mil unidades, el menor número del que se tiene registro. Producción de viviendas primer bimestre de cada año
Rezago
Sólo cuatro estados concentran el mayor volumen de vivienda construida.
producidas de enero a febrero
por la disponibilidad de tierra urbanizada y la falta de agua, lo que complica el desarrollo de la oferta.
NEARSHORING COMPETIRÁ POR MANO DE OBRA
La relocalización de empresas a México, especialmente en la frontera, por el llamado nearshoring, traerá oportunidades para la vivienda, pero también representará un reto para la mano de obra que requiere la industria, debido a que será cada vez más demandada en plantas y fábricas, señaló el director general de Realty World.
“El impacto va a ser para bien en algo que lo vemos como una realidad que vayamos a tener indicadores favorables, la demanda de vivienda se va a incrementar en la frontera, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, estos son los estados más beneficiados por el famoso nearshoring”, dijo.
Destacó que generar empleos formales es un círculo virtuoso, porque hay más gente con capacidad de crédito para una vivienda otorgada por institutos como el Infonavit.
habitacional de más de 9 millones de viviendas, sin embargo, el encarecimiento del acero, cobre, cemento y otros minerales y combustibles, han encarecido la poca oferta inmobiliaria que hay.
“No se está ofertando lo suficiente habiendo cerca de 4.8 millones de derechohabientes que están esperando la oportunidad de adquirir una vivienda”, alertó el empresario.
Jorge Paredes, director general Realty World México, explicó que uno de los principales impactos en la menor construcción de vivienda es la reducción de la oferta y del financiamiento por parte de las instituciones, así como menor colocación de créditos puente para desarrolladores y altas tasas de interés.
“La pandemia dejó un hueco importante que afectó el ingreso disponible de la gente, hubo muchos negocios afectados, quitó mucho dinero de circulación en la economía y eso aunado al tema de alza en tasas de interés, eso produce efecto en el número de créditos que se otorgan”, explicó.
El año pasado, recordó, el Infonavit fue la institución con menor número de créditos colocados, con una caída anual de 18.9 por ciento en volumen, seguido del Fovissste con una reducción de 4.1 por ciento y la banca con una baja de 4 por ciento.
Agregó que el desarrollo de vivienda en algunos estados fronterizos, enfrentan además problemas
Se cae
El año pasado se colocaron menos créditos a causa de la inflación y el encarecimiento de la vivienda.
%Variación anual colocación de créditos 2022 vs 2021
“Cualquier oferta de vivienda media o tradicional que tú eches al mercado se vende sola, también ahí tienes el problema de la mano de obra porque el nearshoring está compitiendo para la mano de obra, ellos necesitan para sus fábricas y la industria de la vivienda necesita mano de obra para construir”, aseveró Paredes.
Agregó que otra tendencia que está favoreciendo al país es el turismo, principalmente en Nayarit, Quintana Roo y Sinaloa donde se ha mostrado una mayor colocación de vivienda por el repunte del turismo nacional y extranjero.
De acuerdo con Carlos Martínez, director general del Infonavit, muchos desarrolladores han migrado de la vivienda social a otros segmentos más caros por los bajos márgenes de ganancia,.
“Para este año lo que tenemos proyectado es que se coloquen créditos con un valor de alrededor de 220 mil millones de pesos, pero ahora ya no queremos hablar de cuántas viviendas se van a comprar, queremos gastar en lo que la gente quiera”, dijo, asegurando que se acabaron las colocaciones masivas de vivienda como en pasadas administraciones que había inmuebles abandonados.
POR CIENTO
Cayó en 2022 el número de créditos otorgados por el Infonavit.
Martes 18 de Abril de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
18.9
Fuente: RUV y Realty World México/Empresas.
10,000 50,000 36,816 42,680 27,210 23,356 28,982
17,069
201320152017201920212023
Quintana Roo 4,832 Nuevo León 3,166 Jalisco 2,502 Tamaulipas 1,918 CDMX 1,502 Baja California 1,434 Chihuahua 1,399 Infonavit -18.9 Fovissste -4.1 Bancos -4
Viviendas
DENUNCIAN COMPETENCIA DESLEAL
Cierran tienditas por la expansión de los Oxxo
El gobernador de Sonora instruyó a las autoridades locales para frenar aperturas
ALEJANDRA RODRÍGUEZ
mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
Cada mes cierran 38 tienditas en el país, debido principalmente a la llamada ‘competencia desleal’ de las
Se apagaron
El DOF publicó la declaratoria, mediante la cual se formaliza la quiebra de AHMSA.
Oficial
Se rescinde el convenio de fecha 16 de diciembre 2014, y como consecuencia se declara en estado de quiebra.
Acciones
Dar posesión al síndico de todos los bienes, presentar el balance y libros de comercio en las siguientes 24 horas.
Volver
El 20 de abril los socios se reunirán para buscar estrategias que permitan la reactivación de la compañía.
FUENTE: DOF
grandes cadenas de conveniencia, como Oxxo, 7-Eleven, Círculo K y Tiendas 3B, denunció la asociación de pequeños tenderos Don Ástor.
“Un colega que tenía una tienda en una avenida principal de Guadalajara tenía buena venta y un día de la nada llegó Oxxo y le ofrecieron comprar la tienda, se negó y le dijeron que le pondrían un Oxxo en la esquina para quebrarlo (...) sus ventas bajaron 60 por ciento al
principio”, relató Gerardo Íñiguez, vocero de Don Ástor que representa a un grupo de tenderos de Jalisco, Torreón, Nayarit, Durango, Guanajuato y Michoacán.
“No podemos competir con los precios, porque no podemos comprar a esos volúmenes, y si les bajamos un peso para competir, perdemos. Tenemos refrigeradores y gastan mucha luz, la gran mayoría pagamos una renta, y no podemos permitirnos bajar el precio tanto”, agregó Íñiguez.
En la misma línea, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, instruyó a autoridades locales para evitar que las tiendas de conveniencia se expandan en la entidad, pues aseguró que, tras su llegada a las comunidades provocan la desaparición de hasta 20 tienditas.
“He instruido a la Secretaría de Economía y a la de Gobierno para que hablen con las autoridades municipales, de tal manera que trabajemos en conjunto para que no se autoricen tiendas de conveniencia en los pueblos de la sierra, porque
esos negocios van y modifican de manera muy importante la economía de esa población”, dijo Durazo.
Al respecto, el presidente de la Asociación Nacional del Pequeño Comerciante (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera comentó que el impacto directo que una tienda de conveniencia provoca en su entorno, es que muchos comercios pequeños se ven obligados a cerrar y reubicarse, aunque dijo que prohibirlos tampoco es una solución.
“Antes que prohibir, reglamentar con criterios demográficos y económicos las condiciones a cumplir para la apertura de tiendas de conveniencia, además de ofrecer apoyos crediticios y suministros con el menor intermediarismo posible a fin de elevar las utilidades de los pequeños comercios”, comentó Rivera.
Las tiendas de conveniencia como Oxxo y 7-Eleven suelen vender los productos a un menor precio y hasta hacer promociones, apoyados por los altos volúmenes de compra.
DURANTE EL 2022 OXXO abrió 762 sucursales en México, es decir casi dos tiendas diarias, para alcanzar las 20 mil 883 sucursales.
Declaran la quiebra de AHMSA
Ayer, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó la declaratoria para formalizar la quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA), además de dar a conocer los procesos que se deberán seguir para garantizar el pago de los trabajadores y los acreedores.
“Se rescinde el convenio de fecha 16 de diciembre del 2014, y como consecuencia se declara en estado de quiebra a ALTOS HORNOS DE MÉXICO”, informó el DOF.
Coppel obtiene un crédito de 18 mmdp para su expansión
REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx
Grupo Coppel a través de su subsidiaria inmobiliaria, Sakly, consiguió un crédito por hasta 18 mil millones de pesos a ejercer los próximos seis años, es decir entre el 2023 y 2028, para capitalizar su plan de expansión de sucursales físicas y su proyecto de omnicanalidad.
“La negociación de este crédito garantiza los recursos necesarios a Sakly para cumplir con su plan de inversión de largo plazo a través de un esquema financiero que optimiza y fortalece su estructura de capital”, informó en un comunicado de prensa, Antonio Suárez, director de Finanzas de Grupo Coppel.
Con la oficialización de la quiebra de la empresa acerera que hasta hace un par de semanas dirigía Alonso Ancira, el juez designó como síndico de la quiebra a la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), que será la encargada de realizar las acciones administrativas necesarias para mantener funcionando la empresa y garantizar la solvencia económica que a su vez permitan el pago a los trabajadores y los acreedores.
3,000
MILLONES DE PESOS
Anuales ejercerá la empresa del 2023 al 2028 de ese crédito.
Detalló que el préstamo se consiguió desde diciembre de 2022 y explicó que el capital será ejercido con 3 mil millones de pesos anuales durante los próximos seis años, de esta forma se acumulan los 18 mil millones de pesos.
El monto es otorgado por tres bancos participantes en el crédito sindicado; Banorte, Santander y Scotiabank.
Coppel refirió que su objetivo de mejorar la gestión de sus inmuebles y fortalecer la implementación de su estrategia de expansión, se apoyan en su empresa inmobiliaria Sakly, creada en el año 2006, propietaria de 684 inmuebles, conformados por tiendas, terrenos, plazas comerciales, infraestructura logística y oficinas.
La publicación de este documento generó alarma entre los empleados de AHMSA debido a los términos en los que se establece el desmantelamiento de la siderúrgica y el finiquito de los trabajadores, quienes estarían cobrando 40 días de terminación.
Se ordenó a AHMSA presentar el balance y sus libros de comercio en las siguientes 24 horas a partir del día siguiente en que surta efecto la notificación de la sentencia publi-
Cambios
cada en el Diario Oficial. Además, se señala que los proveedores de la empresa tendrán, a partir de hoy, 45 días para registrar ante el juzgado su deuda para poder cobrar lo que se les debe.
El próximo jueves, los socios de AHMSA se reunirán en asamblea para continuar con la búsqueda de estrategias que permitan la reactivación económica y productiva de la compañía.
—Redacción
El AICM modernizará el Sistema Instrumental de Aterrizaje para su pista 05R/23L, el mecanismo estará apagado hasta el 7 de junio.
Acciones
Necesario
FUENTE: AICM
Entre el lunes y hasta el 7 de junio el ILS de la pista 23 izquierda estará apagado para actualizarse. El ILS permite a los pilotos tener precisión en las aproximaciones de aterrizaje cuando hay poca visibilidad.
El AICM apaga su sistema de guía
Ayer el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) arrancó la modernización del Sistema Instrumental de Aterrizaje (ILS, por sus siglas en inglés) de la pista 05R/23L, por lo que el mecanismo estará apagado hasta el 7 de junio.
El ILS, explicó el capitán José Alonso, secretario de prensa de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), es un mecanismo que permite tener aterrizajes con precisión en los aeropuertos, sobre todo en circunstancias de poca visibilidad ante fenómenos meteorológicos.
“El ILS es para hacer el aterrizaje justo, si en un aeropuerto, que va a ser el caso de México, no hay problemas de visibilidad, no va a afectar que apaguen el ISL, que te deja sobre la pista, en una trayectoria perfecta. Es una buena decisión por parte de las autoridades hacerlo en esta época”, refirió. —Aldo Munguía
En ampliación. La firma busca abrir más sucursales y apuesta a la omnicanalidad.
LO EJERCERÁ ENTRE 2023 Y 2028
POR MODERNIZACIÓN
CELEBRARÁ ASAMABLEA EL PRÓXIMO JUEVES
ESPECIAL Martes 18 de Abril de 2023 EMPRESAS 9
Combates en Sudán dejan 180 muertos y mas de mil 800 heridos, asegura la ONU
Al menos 180 muertos y mil 800 heridos han dejado en Sudán los intensos combates que desde hace tres días enfrentan al Ejército y a un grupo paramilitar y que provocaron nuevas explosiones en Jartum, afirmó Volker Perthes, enviado de la ONU.
Agradece propuesta de Lula de un grupo por la paz, pero aclara: “Rusia está en lucha”
BRASILIA AGENCIAS
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, llegó a Brasil en momentos en que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva impulsa una propuesta de paz para Ucrania que ha irritado tanto a Kiev como a Occidente.
Lavrov volvió a responsabilizar a “Occidente y a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)” de la invasión a Ucrania, al comenzar en Brasil una gira por América Latina que incluirá Venezuela, Cuba y Nicaragua.
El canciller ruso fue recibido por su homólogo brasileño, Mauro Vieira, con quien dialogó sobre la relación bilateral, así como asuntos de la agenda global, con énfasis en el conflicto en Ucrania.
Lavrov declaró que el gobierno de Vladímir Putin desea una “solución duradera” y “no inmediata” que ponga fin a la guerra, pero aseguró que ni los países de Occidente ni la OTAN contribuyen para lograrlo.
Además acusó a Estados Unidos y Europa de “no cumplir con obligaciones que asumieron hace años”, en una aparente alusión a los acuerdos de Minsk, de 2014 y 2015, que pusieron fin al conflicto en el este de Ucrania, pero que el actual presidente de ese país, Volodímir Zelenski, califica de “concesión”. Por la tarde se encontraron con Lula
El mandatario brasileño se ha negado a enviar armas a Ucrania y propuso crear un club de naciones que incluiría a Brasil y China y que se dedicarían a tratar de resolver la
WASHINGTON CRITICA A DA SILVA
Canciller ruso llega a Brasil, que estrecha lazos con Moscú y Pekín
Lavrov dice que Putin busca “una solución duradera”, pero EU y OTAN no cooperan
“Occidente quiere mantener sus posiciones financieras y políticas”. Por su parte, el gobierno de Estados Unidos reiteró que las declaraciones de Lula son “indignantes” y que con ellas Brasil está renunciando a la pretensión de neutralidad en sus discursos sobre la invasión rusa.
“A pesar de declararse neutral en la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China, Brasil parece haberse alineado claramente con China y Rusia”, según explicaron diferentes miembros del gobierno estadounidense entrevistados por el medio brasileño Folha
EJERCICIOS MILITARES
Vladímir Putin resaltó el desempeño militar durante los ejercicios navales masivos que involucraron a toda la flota rusa del Pacífico, una demostración de fuerza en medio de las tensiones con Occidente por los combates en Ucrania.
crisis en Ucrania. El domingo, dijo a reporteros en Abu Dabi que dos naciones –Rusia y Ucrania– habían decidido ir a la guerra, y el día anterior en Pekín declaró que Estados
Unidos debería dejar de “estimular” los combates y dedicarse a buscar la paz.
Sobre la propuesta de Lula de un “G20 por la paz en Ucrania”, Lavrov
El G7 reafirma su apoyo a Kiev
KARUIZAWA.- Los ministros de Exteriores del Grupo de los 7 (G7) se mostraron de acuerdo en ofrecer apoyo militar y diplomático a Ucrania si emprende una contraofensiva de primavera contra Rusia.
Los cancilleres del G7 analizaron la situación en Ucrania y coincidieron en señalar que “la ofensiva rusa está fracasando claramente”, durante la reunión que se celebra en la ciudad japonesa de Karuizawa, en la que también estuvo representada la Unión Europea (UE).
aseguró que Rusia y Brasil “tienen una visión única” en relación al conflicto y aunque agradeció la oferta del brasileño, aclaró que Moscú está “en una lucha dura”, en la cual
En el contexto de los prolongados combates en Bajmut y con las tropas rusas en posiciones defensivas en las regiones sureñas de Jersón y Zaporiyia para prepararse para la eventual contraofensiva ucraniana, “todos los países del G7 están de acuerdo en apoyar de forma militar, diplomática y otras vías que sean necesarias al intento ucraniano para recuperar su territorio”.
El ministro nipón de Exteriores, Yoshimasa Hayashi, aseguró que los cancilleres del G7 mantienen su firme compromiso de apoyo a Ucrania y de coordinación en la aplicación de sanciones.
Además, el G7 prometió una
El ministro de Defensa, Sergei Shoigu, informó a Putin que el ejercicio que comenzó el viernes involucra a 167 buques de guerra, incluidos 12 submarinos, 89 aviones y 25 mil soldados.
dura postura en torno a las crecientes amenazas de China hacia Taiwán y a los ensayos de misiles de largo alcance de Corea del Norte. Ucrania enfrenta un momento importante en las próximas semanas, mientras que la ofensiva rusa actual se encuentra prácticamente estancada y Kiev alista una contraofensiva. Un funcionario estadounidense, que habló bajo condición de anonimato, dijo que se discutirán formas de aumentar el apoyo para la defensa a largo plazo de Ucrania. “Eso también podría mejorar la postura de Kiev para posibles negociaciones que puedan poner fin al conflicto”, apuntó. —Agencias
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 18 de Abril de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Visita. Serguéi Lavrov y Mauro Vieira, cancilleres de Rusia y Brasil, ayer, en el Palacio de Itamaraty, en Brasilia. AP
Encuentro. Debate entre los cancilleres del G7, ayer, en Japón. EFE
¿Qué parte no entiende?
Ysigue sin entender. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su constante narrativa de confrontación con Washington, embistió ayer a la DEA (Drug Enforcement Administration), acusándola de “abusiva, prepotente y sin permiso”.
La DEA informó que había penetrado el cártel de los hermanos Guzmán (hijos del Chapo), lo que hoy se conoce como Los Chapitos, para entender, comprobar y trazar las rutas de producción e introducción de fentanilo a Estados Unidos. El Presidente insiste en que se trata de un tema doméstico para México, pero luego se contradice porque afirma que aquí no se produce fentanilo.
Para Estados Unidos es un tema vital, calificado ya como “seguridad nacional”. En 2022, 108 mil estadounidenses perdieron la vida como resultado de sobredosis en las que el fentanilo estuvo involucrado con otras sustancias.
AMLO se enoja, lanza diatribas, acusa a los americanos, exige explicaciones al Departamento de Estado. Todo esto, justo una semana después de una cumbre de coordinación de acciones conjun-
EL GLOBO
Leonardo Kourchenko
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
tas entre ambos gobiernos para controlar, reducir y neutralizar la producción y cruce de fentanilo a territorio americano, además (agregados del gobierno mexicano) de controlar, disminuir e impedir el tráfico de armas a México.
La conclusión de la cumbre –tal vez la más aterrizada en tareas y objetivos concretos entre ambos
países en lo que va de este sexenio– consisitió justamente en la formación de dos grupos especiales a cada lado de la frontera para atender estos temas.
Apenas seis días después, AMLO se les va encima con una sarta de calificativos, y dice que ese es trabajo del Ejército, la Armada, la Guardia Nacional y la Fiscalía también –así lo dijo–.
Y entonces las preguntas obligadas son ¿por qué no hacen el trabajo?, ¿por qué no hay embargos, incautaciones, laboratorios desarticulados y grupos arrestados?, ¿por qué no hay acciones concertadas y estrategias?, se deben preguntar en Washington.
En su exploisiva conferencia de ayer, López Obrador pareciera defender al Cártel de Sinaloa Parafraseando sus afirmaciones, uno pudiera inferir que se molesta porque otros –externos, americanos– vienen a comprobar lo que él tanto ha negado: “Aquí no se produce fentanilo”. Pues la DEA acaba de probar que sí.
¿Será esa la causa del enojo?, ¿o será lo que el propio Presidente llama intromisión injerencista de Estados Unidos?
Lo que no entiende el Presidente mexicano es que este ya no es un tema exclusivo de la estrategia nacional contra el crimen organizado
Halla EU una ‘estación secreta de policía' de China en Nueva York
nas de agentes de la fuerza policial nacional de China han sido acusados de usar las redes sociales para hostigar a los disidentes dentro de Estados Unidos, informado el Departamento de Justicia.
–en franco crecimiento y desarrollo, según las cifras oficiales– o de la eficacia a cinco años de distancia de “los abrazos y no balazos”.
Este se ha convertido en el tema principal de salud pública para la Unión Americana en materia de estupefacientes, sobredosis y consumo de drogas.
Dos caminos están claramente trazados: la continua negativa de aquí no pasa nada, o la colaboración para contener una avalancha de precursores químicos que matan con extrema facilidad a adictos y consumidores.
Después de la aplaudida reunión de la semana pasada, a pesar del desaire y la delegación americana de segundo nivel que recibió a “todo el gabinete mexicano de seguridad”, en palabras del canciller Ebrard, parecía el primer paso hacia un inicial entendimiento en la materia: trabajemos juntos.
Ayer, después de los ajos y batracios que pronunció el Presidente mexicano en contra de la DEA, Ken Salazar –embajador estadounidense– llegó corriendo a Palacio Nacional a “apagar el fuego”. ¿Fue llamado por “su amigou” el presidente López Obrador?, ¿asistió de motu proprio al escuchar las candentes declaraciones? No lo sabremos, pero lo cierto es que cada vez resulta más difícil una
zó algunos servicios básicos, como ayudar a los ciudadanos chinos a renovar sus licencias de conducir chinas, también realizó funciones más “siniestras”, entre ellas ayudar al gobierno chino a localizar a un activista prodemocracia de ascendencia china que vive en California, de acuerdo con las autoridades estadounidenses.
relación bilateral que se tensa, se hace áspera y llena de recovecos incomprensibles, con un gobierno que se niega a trabajar de forma coordinada.
Un canciller que instruye a sus cónsules a hacer campaña en contra de los republicanos radicales “antimexicanos” –intromisión mayúscula en política interior estadounidense– o un Presidente que un día sí, y otro también, fustiga y lascera una relación esencial para México.
Los motivos pueden ser políticos, ideológicos o hasta electorales, para incendiar a su base morenista, pero en los hechos, este gobierno ha dañado sensiblemente una relación de socios y vecinos, que ha costado muchos años construir, pulir, buscar mecanismos de colaboración y exigir respeto e igualdad.
López Obrador sigue sin entender la gravedad de su discurso, la provocación continua de sus palabras, la innecesaria confrontación con un gobierno que, en los hechos, le ha brindado un trato respetuoso y cordial, a diferencia del antecesor que nos maltrató con creces. Con Trump sí fue a hacer caravanas y besamanos, con la ficticia esperanza de acuerdos benéficos, que concluyeron con decenas de miles de migrantes latinoamericanos atrapados en territorio mexicano.
Dos hombres fueron arrestados por el FBI, acusados de ayudar a establecer un puesto de avanzada de la policía secreta china en la ciudad de Nueva York, y más de tres doce-
Los casos forman parte de una serie de enjuiciamientos del Departamento de Justicia en los últimos años, con el fin de frenar los intentos del gobierno chino de localizar en Estados Unidos a activistas a favor de la democracia y otras personas que critican abiertamente las polí-
ticas de Pekín.
Uno de los casos se refiere a una rama local del Ministerio de Seguridad Pública de China que operaba en un edificio de oficinas en el barrio chino de Manhattan, antes de cerrar el otoño pasado, en medio de una investigación del FBI.
En ningún momento los hombres se registraron en el Departamento de Justicia como agentes de un gobierno extranjero, según autoridades policiales estadounidenses. Y aunque el puesto de policía reali-
Los dos hombres encargados de establecer el puesto de avanzada, que actuaron bajo la dirección y el control de un funcionario del gobierno chino, borraron de sus teléfonos las conversaciones que sostuvieron con ese funcionario tras enterarse de la pesquisa, según el Departamento de Justicia.
Los hombres, identificados como Harry Lu Jianwang, de 61 años, del Bronx, y Chen Jinping, de 59, de Manhattan, fueron arrestados en sus casas ayer por la mañana. Hasta el momento se desconoce si cuentan con abogados que puedan hacer declaraciones en su nombre.
Juez batea a Trump y rechaza retrasar juicio
NUEVA YORK.- Un juez estadounidense rechazó la petición del expresidente Donald Trump de retrasar un juicio previsto para el 25 de abril sobre si difamó a la excolumnista de la revista Elle Elizabeth Jean Carroll, al negar que la violó.
Miles de manifestantes golpearon cacerolas y sartenes durante el discurso a la nación televisado del presidente Emmanuel Macron, para explicar la ampliación de las jubilaciones de 62 a 64 años. En la movilización, lanzaron un mensaje al mandatario: “Escuche la ira de los ciudadanos”.
Foto:AP
La semana pasada, los abogados de Trump instaron al juez federal de distrito Lewis Kaplan, en Manhattan, a conceder un periodo de “enfriamiento” de cuatro semanas, hasta al menos el 23 de mayo, para dar a Trump un “juicio justo”, citando un reciente “diluvio de cobertura mediática perjudicial” de los cargos criminales en su contra.
—Agencias
11 MUNDO Martes 18 de Abril de 2023
“Escuche la ira”, advierten manifestantes a Macron
EL PRESIDENTE SE JUSTIFICA
YORK AGENCIAS FBI DETIENE A DOS CIUDADANOS CHINOS
NUEVA
El Departamento de Justicia asegura que hacían actividades “siniestras”
Mensaje. El expresidente Donald Trump.
BLOOMBERG
Consumo de droga dentro del país no es un “problema primordial”, señala
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
La infiltración de agentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) en las organizaciones de los Chapitos y el Cártel de Sinaloa es una “intromisión abusiva y vulgar”, aunque México mantendrá la cooperación con Estados Unidos para combatir el narcotráfico, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina de ayer.
“Una intromisión abusiva, prepotente, que no debe de aceptarse bajo ningún motivo. ¡Cómo van a estar espiando!”, reprochó el mandatario, luego de que la DEA culpó a esas organizaciones de ser las principales distribuidoras de fentanilo hacia Estados Unidos.
El Ejecutivo mexicano descartó hacer algún reclamo a la DEA; sin embargo, respondió de manera afirmativa cuando se le preguntó si sería algo que plantearía al gobierno de la Unión Amerciana como parte del Entendimiento Bicentenario, acuerdo para colaborar en temas de seguridad entre ambos países.
Sin embargo, el mandatario mexicano también rechazó el actuar del Pentágono, pues, de acuerdo con información difundida por el diario estadounidense The Washington Post, documentó diferencias entre las secretarías de Defensa Nacional y Marina.
“No se pueden estar utilizando espionaje; además, para saber qué están haciendo nuestras instituciones de seguridad. Y, además, con la arrogancia de filtrar la información al The Washington Post ”, recriminó.
“Filtraciones del Departamento de Estado, del Pentágono, de que se están peleando Marina y Defensa, cosas muy vulgares que no corresponden a un trato entre países con buena vecindad”, remarcó.
Asimismo, agregó que “no corresponde a la actitud del presidente Joe Biden, quien siempre ha planteado una relación en pie de igualdad, pero son rémoras que existen en esas instancias del gobierno estadounidense”.
López Obrador se limitó a criticar la filtración, mas no a aclarar si existe dicha rivalidad entre las dependencias, a las que su gobierno les ha dado incluso tareas civiles.
Ante la situación, recomendó, tanto al Departamento de Estado como la Fiscalía de Estados Unidos,
AMLO: infiltración de la DEA a Chapitos fue una “intromisión abusiva”
No obstante, México mantendrá la cooperación con Estados Unidos para combatir el narcotráfico, afirma el presidente Andrés Manuel López Obrador
OMITE DAR DETALLES DE LA CHARLA KEN VISITA PALACIO TRAS CRÍTICAS A AGENCIAS
Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, se reunió ayer con el presidente Andrés Manuel López Obrador, a escasas horas de que el mandatario lanzó críticas contra agencias de Estados Unidos por infiltrarse en organizaciones criminales y las secretarías de Marina y de Defensa Nacional.
El encuentro duró alrededor de una hora; sin embargo, el representante del gobierno de Joe Biden no quiso dar declaraciones a la prensa cuando salió de Palacio Nacional.
El diplomático se limitó a alzar la mano en dos ocasiones hacia las cámaras cuando se le cuestionó de qué hablo con el Ejecutivo mexicano.
López Obrador ha referido que mantiene una buena comunicación con el embajador estadounidense; incluso ha mencionado que se tienen relaciones de amistad y los encuentros son frecuentes. —Diana Benítez
que tienen que “poner orden porque está muy suelto todo”.
“¿Y cómo confiar ciegamente en elementos de la DEA, cuando está demostrado que muchos de ellos, o algunos, para no exagerar, mantienen o mantuvieron vínculos con la delincuencia organizada? Como lo que sucedió con el que era el jefe de la DEA en México, que se le descubrió que tenía relaciones con representantes de los cárteles, y de repente lo quitaron y no se supo más”, insistió.
Como ejemplo, también resaltó el caso de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad, hallado culpable en ese país de proteger al narcotráfico, pero que en Estados Unidos “hasta lo premiaban”.
Además, pidió que “volteen a ver su propia situación. No hay que estar nada más viendo lo que sucede
en Sinaloa o en México, sino también lo que pasa allá, los cárteles de allá, cómo es que distribuyen el fentanilo en Estados Unidos”.
Agregó que la cooperación se mantiene, pero “con una aclaración pertinente: nosotros tenemos, primero, que garantizar la seguridad pública en nuestro país”.
“Y en segundo plano, ayudar, cooperar, con el gobierno de Estados Unidos para que podamos, como buenos vecinos, enfrentar el grave problema del consumo de droga en Estados Unidos; en particular, atender el problema del consumo del fentanilo”, indicó.
Añadió que la prioridad en el país es frenar homicidios, feminicidios, extorsiones y robos, pues el consumo de droga dentro del país no es un “problema primordial”.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 18 de Abril de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
“¡CÓMO VAN A ESTAR ESPIANDO! ”, REPROCHA
Diálogo. El embajador de EU en México, Ken Salazar.
“Filtraciones del Departamento de Estado, del Pentágono, de que se están peleando Marina y Defensa”
“Volteen a ver su propia situación. No hay que estar nada más viendo lo que sucede en Sinaloa o en México”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México Reclamo. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en conferencia.
Acusan formalmente de más delitos a Jesús Murillo Karam En una audiencia privada en el Reclusorio Sur, la FGR imputó nuevos delitos contra el exprocurador Jesús Murillo Karam, por desaparición forzada, tortura y coalición de funcionarios, por el caso Iguala.
CUARTOSCURO ESPECIAL
Hijos del Chapo mueven dinero de contrabando ...y en bancos
en su contra, con base en los cuales anunció en días pasados una cacería contra ellos y 24 miembros más del Cártel de Sinaloa
De acuerdo con la acusación 09 CR 383, radicada en una Corte de Distrito de Chicago, la empresa criminal que encabezan los Chapitos obtuvo cuantiosos ingresos y recursos, estimados en al menos 10 millones de dólares al mes, que son transferidos de diversas formas a las arcas del Cártel de Sinaloa
Además, señala que Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, así como Joaquín Guzmán López y Ovidio Guzmán, utilizaron redes de mensajeros de dinero y lavadores de dinero para hacer que las ganancias lleguen de Estados Unidos a México
Para ello, dice, “utilizan múltiples medios, incluyendo el contrabando de efectivo a granel, depósitos bancarios estructurados, transferencias electrónicas y transferencias de divisas”.
Agrega que también usan créditos para transferir dinero por otros medios tradicionales, así como sistemas basados en adquisición de bienes como autos, helicópteros y aviones, entre otros métodos.
El expediente señala que los Chapitos operan para el Cártel de Sinaloa desde hace más de una década y asumieron el liderazgo del grupo desde la caída de su padre, en 2016.
Operan desde entonces el tráfico de droga por el mundo a nombre de la organización de Sinaloa, indica.
La narrativa oficial en la Corte
La tendencia a ver en el pasado las causas de todo mal tuvo eco en el pleno de la Corte en voz del ministro Arturo Zaldívar, quien argumentó en favor de la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena. En su intervención, Zaldívar sacó a relucir el caso de Genaro García Luna como muestra de la penetración de la delincuencia en el poder civil y, con ese ejemplo, justificó que el Ejército ejerza el control operativo y administrativo de la corporación que debería ser civil. ¿Sorpresa?
Con ley minera, choque moreno en San Lázaro
Como lo anticipamos en este espacio, la ley minera dividió a Morena en el Palacio Legislativo de San Lázaro, y ayer lo confirmaron el coordinador Ignacio Mier y el presidente de la Comisión de Energía, el tabasqueño Manuel Rodríguez. El primero aseguró que las dos prioridades en las últimas dos semanas del periodo ordinario, que termina el 30 de abril, serán las reformas en materia de minería y a la Ley General de Aviación Civil. Pero el segundo aclaró: “Prisa no hay, no habrá sorpresas, ya no da tiempo en dos semanas y se debe escuchar a quienes están inconformes. No podemos afectar al sector privado y es necesario abrir un parlamento abierto; con tiempo la veremos hasta el siguiente periodo de septiembre…”. Así las dos versiones.
Científicos piden autonomía en centros de investigación
Para vender droga en EU, dejan mercancía “en consigna” a mayoristas, acusan
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Los hijos de Joaquín el Chapo Guzmán, los Chapitos, utilizan múltiples métodos financieros, incluso el sistema bancario tradicional, para mover el dinero que ilícitamente obtienen por la venta de droga.
Así se muestra en uno de los cinco expedientes de imputación que el gobierno de Estados Unidos tiene
Los medios. Los Chapitos mueven cocaína en aviones de carga, aviones privados, submarinos y otros buques sumergibles y semisumergibles, asegura la acusación en Estados Unidos.
El origen. Importan grandes cantidades de cocaína de países de América Central y del Sur, incluidos Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Panamá, Costa Rica, Honduras y Guatemala, hacia México, sostiene la imputación.
Agrega que los Chapitos coordinaron sus actividades de narcotráfico para importar grandes cantidades de cocaína de países de América Central y del Sur, incluidos Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Panamá, Costa Rica, Honduras y Guatemala, a México.
Para ello, utilizaron diversos medios como aviones de carga, aviones privados, submarinos y otros buques sumergibles, portacontenedores, buques de suministro, barcos, barcos de pesca, autobuses, vagones de ferrocarril, así como remolques de tractores, automóviles privados y transportistas comerciales interestatales y extranjeros.
El Presidente critica a EU por no apoyar a jóvenes ante el consumo de drogas
Estados Unidos sigue sin enfrentar las causas del consumo del fentanilo, criticó nuevamente el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, a la vez, les enviará un libro que incluso recomienda que el combate al narcotráfico también incluye mirar hacia los pobres.
“Esto de que los adolescentes tienen que salirse de sus casas y se van solos, yo les planteaba a los legisladores de Estados Unidos en una ocasión que por qué no implementaban un programa para que los padres mantuviesen a sus hijos
dos o tres años más en las casas si estaban estudiando, y que les dieran a los padres una recompensa económica”, dijo en su conferencia.
Destacó que debe haber una parte preventiva que tenga que ver con
educación y salud pública y atención a los jóvenes, “como lo está haciendo México” con la implementación de la campaña Si te drogas, te dañas, que comenzó ayer en secundarias y preparatorias. —Diana Benítez
El Colectivo por la Ciencia, que agrupa más de mil firmantes, pidió a legisladores y aspirantes a la Presidencia, en una carta, que se logre una reforma “moderna” que impulse el desarrollo científico y la innovación, y no basada en la dicotomía del Conacyt de María Álvarez-Buylla, que se limita a los que quieren apoyar al pueblo y los que quieren conservar privilegios y robarse el dinero de la ciencia. Destacaron que, en dos foros de discusión, organizados por la Cámara de Diputados, hubo coincidencias en que se requiere autonomía de los centros públicos de investigación y una estructura de gobernanza más transversal y menos centralista. Mucho nos tememos que será un llamado a misa. Adiós a la “ciencia burguesa (incluyendo las matemáticas)”.
Lleva góber poblano ‘ofrenda’ a Palacio
El presidente López Obrador recibió, por primera vez, a Salomón Céspedes, nuevo gobernador en Puebla tras el deceso de Miguel Barbosa. “Acordamos seguir trabajando juntos en beneficio de la gente honesta y trabajadora de Puebla”, destacó el mandatario en redes sociales. Por cierto, ahora sí la publicación fue a tiempo, pues la semana pasada dio cuenta de encuentros en sus redes sociales, pero días después de que ocurrieron. Nos cuentan que el invitado no llegó con las manos vacías, pues se le vio con comida y regalos para el inquilino de Palacio.
Buscan toma opositora de tribuna
En la bancada panista del Senado hay voces que han solicitado tomar la tribuna en la sesión de este martes para exigir que la mayoría de Morena y sus aliados realicen los nombramientos pendientes del Inai. No obstante, la decisión se va a tomar este mismo martes en su reunión previa a la sesión. Mientras tanto, la vicecoordinadora Kenia López Rabadán ha anunciado que seguirán insistiendo en que se hagan los nombramientos hasta el último día de este mes, que es cuando termina el periodo ordinario de sesiones, ya que existe un acuerdo en la Jucopo para bajar la cortina... ¡desde el 26 de abril! Es decir, cuanto antes.
Candil de la calle…
En su gira por Nuevo León el fin de semana, Claudia Sheinbaum declaró a la prensa que se debe actuar en el caso de la refinería de Cadereyta por ser altamente contaminante en azufre e, incluso, se comprometió a que, de llegar a ocupar la Silla del Águila, disminuirá las emanaciones de Pemex. Pues que alguien le informe a la corcholata favorita de Palacio que, de acuerdo con un estudio de México Evalúa, la mala calidad del aire en el Valle de México se ha agudizado durante los últimos años a causa de la refinería de Tula.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 18 de Abril de 2023
CASI 10 MDD AL MES
Labor. La Sedena, durante un decomiso de fentanilo en Sinaloa, en febrero.
“Por qué no implementan un programa para que los padres mantuviesen a sus hijos 2 o 3 años más en las casas”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
CUARTOSCURO
No me digas frijolero
La administradora de la DEA, Anne Milgram, no sólo anunció que su dependencia hizo trabajo de espionaje en México para descubrir la red de fabricación y tráfico de fentanilo a Estados Unidos, sino que le dijo en su cara al gobierno mexicano que la soberanía de este país les importa un cacahuate.
Estados Unidos está combatiendo contra un enemigo global, que son los dos cárteles mexicanos de las drogas, en 44 países del mundo. Y el gobierno de México no colabora, expresó hace un mes la directora de Inteligencia de la Casa Blanca, Avril Haines.
La DEA se metió, literalmente, hasta la cocina donde se fabrica el fentanilo, sin avisar a las autoridades mexicanas.
Ayer el presidente López Obrador lo aceptó con todas sus letras: “Es intromisión abusiva, prepotente, que no debe aceptarse”.
Sí. ¿Y? ¿Qué va a hacer para que respeten la soberanía mexicana?
Ayer respondió con una caricatura del gringo pacheco que acusaba de corrupto al mexicano ensombrerado y éste le contestaba: mariguano.
Tal vez hoy ponga una canción de Molotov. Así el nivel.
El país está hecho un desas-
FORO DE LA OPOSICIÓN
USO DE RAZÓN
con el estilo de vida del “pueblo uniformado”.
realizar tareas de espionaje en México?
La DEA ni ninguna otra agencia de inteligencia de Estados Unidos le tiene confianza al gobierno mexicano. Porque hay desorden, corrupción y negación de la realidad.
Pablo Hiriart @PabloHiriart
Los narcotraficantes gozan de una primavera que lleva cuatro años. El poder de los cárteles aumentó de manera explosiva, amparados en los abrazos, y ahora son los dos más poderosos del mundo.
una familia que viajaba en una camioneta con placas de Texas. Hasta ayer habían muerto tres de sus integrantes, una de ellas menor de edad, quien estaba embarazada.
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
La jefa de la DEA anunció la persecución de los hijos del Chapo Guzmán después de la reunión bilateral de autoridades de Estados Unidos y mexicanas. Anne Milgram no se paró en esa junta. ¿Para qué?
Reunirse con las autoridades del gobierno de México es pérdida de tiempo, porque no tienen la menor idea de lo que ocurre en su país. No se hablan entre ellas. El Presidente niega que aquí se fabrique fentanilo. Dice que ya no hay corrupción. Que se acabaron las masacres. El secretario de la Defensa se manda solo y no le informa al Presidente. ¿Para qué?
En el país donde oficialmente “se acabaron las matanzas”, la primera quincena de abril fueron asesinadas casi mil personas.
Apenas el sábado, a las 16:30 horas, en un balneario en Guanajuato, 10 sicarios entraron a la zona de recreo y dispararon a diestra y siniestra contra una familia. Mataron a siete personas, entre ellas a un niño de siete años.
A esa hora, en Oaxaca, el Presidente escuchaba los gritos de ¡seis años más!, ¡seis años más! Y hablaba de que entregaría un sistema de salud mejor que el de Dinamarca.
Ayer supimos de la desaparición, en Sinaloa, de una dirigente del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Patricia Flores Armenta.
El gobernador del estado informó que fue localizada con vida la señora Ceci Flores, que encabeza la búsqueda de sus dos hijos, Alejandro y Marco Antonio. Recién en diciembre, ella dijo a El Financiero que uno de los mayores obstáculos de su labor y la del colectivo de madres buscadoras ha sido la falta de apoyo de los gobiernos, debido a la carencia de recursos y a la impunidad. Ya no hay impunidad, dice el Presidente.
tre porque no hay gobierno que conduzca a la administración pública.
Ocurrencias, negaciones de lo evidente, y destrucción. Es lo que hay.
Existe fractura en las Fuerzas Armadas.
El general secretario de la Defensa ha sido exhibido en una vida de lujos que no concuerdan
“Urge una coalición para echar en 2024 a Morena”
Aspirantes de Va por México llaman a acuerdos para lograr un gobierno plural
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Los aspirantes a la candidatura presidencial del PRI, PAN, PRD y empresarios coincidieron en que la coalición electoral y de gobierno para 2024 ya no es una opción, es una necesidad y una urgencia para derrotar a Morena.
Al participar en el foro Unidad y Gobierno de Coalición, organizado por el colectivo Unidos, nueve suspirantes a encabezar la coalición Va
LA PROPUESTA.
Claudia Ruiz Massieu dijo que, de ganar en 2024, tendremos que ser capaces de convocar a “quienes hayan optado por otro proyecto”.
por México admitieron que son “indispensables” los acuerdos entre los partidos para un gobierno plural.
La senadora Claudia Ruiz Massieu expresó que “un gobierno de coalición no sólo es una buena idea, es una necesidad”, por lo que se debe buscar la forma de “gobernar desde la pluralidad”. “Cuando ganemos tendremos que ser capaces de convocar también a quienes hayan optado en las urnas por el otro proyecto”.
Lilly Téllez, senadora del PAN,
La información que proporcionó la administradora de la DEA señala que mandos del Ejército mexicano llevaron a los agentes a visitar laboratorios donde se fabrica el fentanilo, en ranchos ubicados en el estado de Sinaloa.
En el terreno les mostraron lo que su Comandante Supremo dice que no existe.
¿A quién le van a pedir permiso, como marca la ley, para
alertó de la urgencia de ir juntos “para frenar el presidencialismo autoritario que amenaza con la destrucción de la democracia”, así como para fortalecer los “contrapesos que hagan posible la rendición de cuentas del gobierno en turno”.
El diputado del PAN Juan Carlos Romero Hicks coincidió en “la necesidad de hacer una coalición con la ciudadanía, lo que implicaría el fin del presidencialismo”.
El empresario Gustavo de Hoyos expresó que “es necesaria la unión, porque ya estamos hasta la madre de la ‘4T’ y porque unidos, no de manera cosmética, sino con movilización, vamos a echar a Morena de Palacio Nacional”.
Santiago Creel, diputado del PAN, pidió “no más división en los partidos. La coalición se puede y se debe”. Enrique de la Madrid, exdiputado del PRI y exsecretario de Turismo, dijo: “No sólo estoy de acuerdo con la coalición, estoy de acuerdo en encabezarla”.
Beatriz Paredes, senadora del PRI, pidió ir en coalición, pero “con un método de elección primaria para definir a la candidatura, en la que participe la gente, porque la sociedad civil es clave”.
Demetrio Sodi, exdiputado del PRD, estimó que “hay candidatos y hay propuestas, sólo se requiere de una agenda común para un gobierno de coalición abierto a la sociedad civil”.
¿Qué respeto van a tener las agencias de Estados Unidos de un vecino cuyo Presidente está completamente extraviado de la realidad?
El domingo se informó que elementos de la Guardia Nacional dispararon, en Nuevo Laredo, a
Llaman a “acabar con parásitos en el gobierno”
El jurista Diego Valadés llamó a la oposición a lograr una coalición en 2024 para terminar con los “parásitos” en el gobierno y poner fin al “déficit de gobernabilidad” que “ha llevado a tragedias como la de los migrantes en Ciudad Juárez”.
Al participar en el foro Unidad y Gobierno de Coalición pidió a partidos y aspirantes presiden-
Y sobra el dinero para gastarlo en caprichos inverosímiles. Miles de millones de dólares.
A ver qué más sale del trabajo de la infiltración de la DEA a los más altos niveles del Cártel de Sinaloa
Tal vez no lo sepamos ahora. Aunque sí dentro de 411 días.
ciales a terminar con el actual “patrimonialismo en el aparato de gobierno, que sólo ha generado corrupción”.
Luis Carlos Ugalde alertó a los partidos que “hay muchas minas sembradas que podrían dinamitar el proyecto” de la coalición, y que los resultados de las elecciones del Estado de México le provocarán “un estiramiento, un estrés y un daño”. Les pidió un método transparente para la elección del candidato, “que sume y no que divida”.
El exministro José Ramón Cossío llamó a los partidos “no dejar sólo en acuerdos políticos” un eventual gobierno de coalición, sino “plasmarlo en la ley” y que prevalezca “en las estructuras de la administración pública”. —V. Chávez
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 18 de Abril de 2023
La DEA ni ninguna otra agencia de inteligencia de EU le tiene confianza al gobierno mexicano. Porque hay desorden, corrupción y negación de la realidad
Foro. Legisladores y representantes de los partidos de oposición, ayer.
NICOLÁS TAVIRA
TAMBIÉN LOS CATEOS
Invalida SCJN espionaje militar
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la inconstitucionalidad de diversos artículos del Código de Justicia Militar que preveían intervención de comunicaciones privadas y la geolocalización de equipos de comunicación.
También invalidó otros artículos en los que autorizaba al personal militar a realizar cateos a domicilios particulares, en residencias u oficinas públicas de cualquiera de los tres poderes de gobierno, así como de organismos constitucionales autónomos.
La decisión se tomó al resolver la acción de inconstitucionalidad 46/2016, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Esa resolución se había pospuesto la semana pasada por la ausencia del ministro Alberto Pérez Dayán, quien estaba de vacaciones, pero su voto de ayer sirvió para alcanzar la mayoría calificada de ocho y con ello expulsar seis artículos del citado Código de Justicia.
—David Saúl Vela
Durante el debate de candidatos a la gubernatura de Coahuila el domingo, la moderadora Sandra Romandía preguntó al morenista Armando Guadiana si replicaría a nivel estatal la decisión de AMLO de dejar inoperante el Inai.
El senador de Morena respaldó las “razones” del Presidente para desactivar al instituto nacional de transparencia. Y dijo que en el respectivo instituto coahuilense pondría a personas honorables. Idéntico que López Obrador: las instituciones de antes son impuras.
Guadiana ejemplifica algo que no terminará, en forma alguna, con el fin del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Gane o pierda Guadiana en junio la gubernatura de su estado, la realidad es que sería uno más de la veintena de gobernadores que nunca se atreverían a contradecir al Presidente, y bastantes de ellos estarán en el poder más allá de 2024.
Así que si este Presidente de la República dice que lo que toca es cancelar el Inai, mudas y mudos, o incluso aplaudiendo, las y los mandatarios estatales de Morena respaldarán al Ejecutivo. Y lo mismo con la liquidación de la Financiera Rural, y de Notimex y, aunque hasta ahora se ha conjurado esa posibilidad, lo mismo con el socavamiento del Tribunal Electoral, entre otros.
De ganar en 2024 alguna de sus corcholatas, la elección presidencial no será el inicio de la
INICIA CORTE DISCUSIÓN DEL FRENO AL PASE DE LA GN A SEDENA
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
corrección, ni siquiera el de la revisión de lo que hizo o dejó de hacer el presidente López Obrador. La sombra de éste pesará sobre su sucesor como ninguna otra en muchos sexenios. Y él no será enviado de embajador ni a España y menos a Nueva Zelanda.
Además, el Presidente heredará una camada –grande o mediana, mas no irrelevante–de colaboradores a su sucesor que son más bien deficientes en términos técnicos. Cuadros políticos o ideológicos que difícilmente volverán al partido o a sus trabajos previos, y que hasta por conveniencia propia (no soltar el cargo) obstaculizarán cualquier “regresión”.
Esos gobernadores y funcionarios constituirán la resistencia interna y ejercerán de valedores de la doctrina que ya ha anunciado el Presidente: dejará una lista de pendientes, de tareas que los precandidatos asumirán incluso antes de la campaña (hay quien dice que hará a las corcholatas firmar esos compromisos).
Hay voces que advierten que es equivocado subestimar el poder de “la aguilita”, que una vez que una persona se sienta en la silla presidencial puede cambiar todo.
Pero Morena no es un partido
“Hay que restringir al Ejército en seguridad pública”: Piña
Arturo Zaldívar y Yasmín Esquivel perfilan su voto en contra del proyecto
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició ayer la discusión del proyecto de sentencia que propone declarar la inconstitucionalidad de la incorporación administrativa y operativa de la Guardia Nacional a la Defensa Nacional (Sedena). Se espera que hoy quede resuelto el caso.
Entre las posturas que destacaron en la sesión de ayer está la de la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, quien aseguró que la participación del Ejército en materia de seguridad debe ser extraordinaria.
“De manera que toda intervención se encuentre justificada y resulte excepcional, temporal y
restringida a lo estrictamente necesario en las circunstancias del caso”, dijo al apoyar el proyecto del ministro Juan Luis González.
En contraste, Arturo Zaldívar y Yazmín Esquivel rechazaron el proyecto y defendieron la participación militar en tareas de seguridad pública. Fueron los únicos de 11 ministros que perfilaron su voto en contra del proyecto.
Ambos estimaron que debe ser declarada la constitucionalidad de la incorporación de la GN a la Sedena, que impulsó el presidente López Obrador y la mayoría de Morena en el Congreso aprobó el 9 de septiembre de 2022.
El ministro Zaldívar dijo que ni la participación de personal militar ni la adopción de un régimen de disciplina militar implica que la Guardia deje de tener naturaleza civil.
Asimismo, aseguró que en el ámbito interamericano no se ha
sino un movimiento, y este sexenio es distinto: no marca un ciclo en sí mismo, es parte de algo que pretende abiertamente rebasar los límites del tiempo constitucional de una presidencia, del poder (o, si gustan, influencia) de una persona.
O se defiende al Inai en este momento, y se le pasa el máximo costo posible a legisladores de Morena que podrían ser susceptibles a ser tachados de inconsistencia –los ebrardistas, por ejemplo– para tratar de encarecerles su veto al instituto de la transparencia, o salvo que gane la oposición ya no habrá Inai en muchos años.
Y algo parecido hay que decir con la Financiera Rural o con Notimex. Esos organismos importan a bastante gente que puede replicar el mensaje de que es una pésima idea desaparecerlos: los productores agrícolas y muchos periodistas.
AMLO está listo para esas batallas. La oposición no ha enviado la señal de entender que son temas, los tres, que podrían suscitar respaldo en la opinión pública. Si el Presidente se sale con la suya y encima sin costos, con el pretexto de buscar “gente honorable” nos quedaremos sin instituciones.
cuestionado la naturaleza civil de una corporación por su adscripción a ministerios de Defensa, como ocurre en muchas partes del mundo.
Criticó el proyecto del ministro González, pues dijo que “no es sostenible” plantear una Guardia Nacional “químicamente pura, ajena a cualquier elemento militar”. Y usó el caso García Luna para justificar su postura.
Recordó que el exsecretario de Seguridad recién fue condenado en Estados Unidos por cinco cargos relacionados con el crimen organizado y tráfico de drogas, lo que es muestra de cómo el crimen corrompió a la autoridad civil, lo cual se busca evitar con el apoyo militar en tareas de seguridad.
Esquivel consideró que la participación de Sedena y la Marina son indispensables para la seguridad en el país, “hagámoslo por México”.
El proyecto de González señala que las labores de seguridad pública son exclusivas de autoridades civiles y la actuación militar en esa materia debe ser excepcional.
Ayer hubo una primera votación sobre aspectos de forma (datos históricos, proceso legislativo de la reforma y convencionalidad) que se avaló por 9 votos a 2. Sobre el fondo del caso, sólo se pronunció Yasmín Esquivel y hoy lo hará el resto.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 18 de Abril de 2023
De ganar en 2024 alguna de sus corcholatas, la elección presidencial no será el inicio de la corrección, ni siquiera el de la revisión
¿Seis años más sin Inai, sin Finrural, sin Notimex…?
“Que toda intervención (del Ejército) se encuentre justificada y resulte excepcional, temporal y restringida”
NORMA PIÑA Presidenta de la SCJN
Sesión. Norma Piña. ministra presidenta de la Corte, ayer. ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Martes 18 de Abril de 2023