El Diario NTR 2503

Page 1

SOCIO ESTRATÉGICO

Jueves 13 de abril de 2023 Número 2503 $10.00

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com

NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL

REY DE COPAS

EL MADRID LUCE

IMPONENTE

l PRIMER PASO. El Real Madrid ve cerca las Semifinales de la Liga de Campeones tras exhibir los galones del vigente campeón en un triunfo repleto de autoridad, con goles de Karim Benzema y Marco Asensio, a un Chelsea endeble en su moral.

PASIÓN 8A

PARA NIÑOS DE LA CALLE

1-0

CONCACAF

LIGA DE CAMPEONES

ELIMINADO ATLAS FRACASA AL QUEDAR

‘OUT’

EN CONCACAF

l NO SE PUDO. Atlas intentó, pero sin contundencia, y preso de sus propios errores empató a dos goles ante el Filadelfia para quedar eliminado en Cuartos de Final de la Concachampions A los Zorros ahora les resta pelear por la repesca en la Liga MX.

2-2

MILAN ATLAS (GLOBAL 3-2 AVANZA FILADELFIA)

NÁPOLES FILADELFIA

CONVOCATORIA ALDO ROCHA Y ALEXIS VEGA VUELVEN AL TRICOLOR

l SORPRESAS. El técnico Diego Cocca dio a conocer la lista de jugadores para el partido amistoso contra Estados Unidos el próximo miércoles y entre las novedades está el regreso al Tri de Aldo Rocha, del Atlas, y Alexis Vega, de Chivas.

PASIÓN 8A

Fallan 80 plantas de tratamiento de agua

TIENEN UN MODELO DEFICIENTE DE FINANCIAMIENTO

De acuerdo a sus capacidades, dejan de tratar mil 150 litros por segundo, es decir, 36.3 millones de metros cúbicos al año; ese volumen serviría para dar agua a una población de medio millón de habitantes en el mismo periodo

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

En Jalisco, 80 plantas de tratamiento ubicadas en 48 municipios están sin operar, de un total de 229 existentes, según el registro de la Comisión Estatal del Agua (CEA).

Esto no incluye las macroplantas del Área Metropolitana de Guadalajara, como lo son Agua Prieta, que trata alrededor de 5 mil 500 litros por segundo, y El Ahogado, que lo hace con 2 mil 250 litros. Tampoco está incluida la planta que opera el Siapa en río Blanco, con apenas 150 litros por segundo tratados. Las 80 plantas inventariadas, de acuerdo a sus capacidades, dejan de tratar mil 150 litros por segundo, es decir, 99 millones 360 mil litros al día o 36.3 millones de metros cúbicos (m³) al año. Ese volumen, debidamente potabilizado, serviría para dar agua a

una población de medio millón de habitantes en el mismo periodo. Entre las causas de que las plantas dejen de ser operadas está el modelo deficiente de financiamiento, según diagnósticos de la CEA y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Al no

haber un cobro obligatorio de tarifas por los servicios de agua y alcantarillado, los organismos operan con números rojos. El gobierno federal o el estatal entregan las obras, pero no existen recursos para su operación y mantenimiento. La mayoría de las 80 plantas sin

CIDH Ordena quitar la prisión preventiva en México

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordenó la eliminación de la prisión preventiva oficiosa en México.

A través de un comunicado, la CIDH ordena al Estado adecuar su ordenamiento jurídico para empatarlo con los estándares internacionales.

PLANTAS de tratamiento hay en Jalisco, sin considerar las macroplantas que operan en el Área Metropolitana de Guadalajara

operar fueron abandonadas por no poder soportar costos de operación. Por ejemplo, la planta de Lagos de Moreno, una de las principales ciudades medias de los Altos de Jalisco, representa por sí sola, 285 litros por segundo. Y es la mayor de las instalaciones fuera de operación. Le sigue la vecina Encarnación de Díaz, que no sanea 100 litros por segundo que es su capacidad máxima. Zapotlanejo tiene parada una planta de 73 litros por segundo.

2A

DE ACUERDO CON DATOS DEL SISTEMA MIDE TRAS PANDEMIA, INCREMENTA LA VIOLENCIA ESCOLAR EN JALISCO ZMG 5A

CALANDRIAS HACEN SU ‘AGOSTO’

l TURISMO. Las vacaciones de Semana Santa y Pascua han sido una de las mejores temporadas en los últimos dos años para los calandrieros en lo que a ingresos y número de recorridos se refiere. Los conductores ven un incremento de hasta el triple en sus recorridos en comparación con los últimos tres años, gracias a la gran afluencia de personas en el Centro Histórico. Edgar Flores

TRAS RECOMENDACIÓN DE AMPLIAR PROGRAMA

UDEG FIL GUADALAJARA, SIN PRESIDENTE COMO HOMENAJE A RAÚL PADILLA

l INÉDITO. La FIL operará sin presidente en sus ediciones 2023, 2024 y 2025, espacio vacío tras la muerte de Raúl Padilla López; la decisión es como homenaje al líder universitario. Marisol Schulz se encargará, junto con su equipo, de llevar avante las ferias próximas. ESCENARIO 7A

l SETRAN. Los viajes en transporte público en la metrópoli se incrementaron 16 por ciento con relación al tiempo previo a la pandemia de Covid-19. Esto representa aproximadamente 375 mil viajes diarios adicionales. ZMG

TONALÁ

DE PLANTA DE BASURA EL CIELO ZMG 2A

Es imposible apoyar a los hijos de las mujeres desaparecidas

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

En octubre de 2022 el gobierno de Jalisco recibió los resultados de la evaluación del programa de apoyo económico para hijas e hijos de víctimas de feminicidio de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH). En ese documento se recomendó a la dependencia incluir

en el modelo a los de mujeres desaparecidas, pero esta idea fue rechazada. La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) contrató a una empresa para revisar el programa en 2021. Los hallazgos fueron diversos y la empresa emitió recomendaciones. Una de ellas fue que la política pública incluyera a hijas e hijos de mujeres

desaparecidas dado que su situación es exactamente la misma; mientras la víctima está ausente, se quedan sin un sustento fijo y, en muchos casos, bajo el cuidado de abuelos o abuelas.

Sin embargo, la dependencia descartó poder incluirles, pues no tiene recursos suficientes para tal fin.

ZMG 3A

Además de la prisión preventiva oficiosa se mencionó también el arraigo domiciliario mediante la sentencia por el caso de Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortiz.

La Corte Interamericana aseguró que el Estado mexicano fue responsable de la violación de distintos derechos en este caso.

Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar fueron acusados de asesinar en 2001 a María de los Ángeles Tamés, regidora de Atizapán. A ambos las autoridades los enviaron a la cárcel bajo la prisión preventiva oficiosa por 17 años y se determinó que sufrieron de tortura mientras estuvieron detenidos.

Las violaciones fueron en los derechos a la integridad personal, libertad personal, garantías judiciales, entre otras.

EL FINANCIERO

AMLO

NO PROTEGE A GARDUÑO, PERO LO DEJA EN MIGRACIÓN

l INTACTO. A pesar de que reafirmó que él no protege a nadie y de la investigación en su contra por el incendio en el que fallecieron 40 migrantes, el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha destituido a Francisco Garduño Yáñez al frente del INM. EL FINANCIERO

MÉXICO RECIBE 5% MENOS TURISTAS EXTRANJEROS

l INEGI. En los primeros dos meses del año, la entrada de turistas extranjeros tuvo una reducción de 5.4 por ciento con respecto al mismo periodo de 2019, esto según cifras de la Encuesta de Viajeros Internacional. EL FINANCIERO

2-0 REAL MADRID CHELSEA
CUARTOSCURO CUARTOSCURO ESPAÑA l El escritor francés Pascal Quignard gana el Premio Formentor 7A MARZO 2023 l Inflación en Estados Unidos se desacelera a 5 por ciento EL FINANCIERO TLAJOMULCO l Incendio arrasa con bodegas en Santa Cruz del Valle 6A ZAPOPAN l Hombre golpea a su pareja y a la hija de ella 6A
229
ZMG
JORGE ALBERTO MENDOZA
ZMG
JORGE ALBERTO MENDOZA
5A
AL ALZA TAPATÍOS UTILIZAN MÁS EL TRANSPORTE PÚBLICO
5A
JUEZOPERACIÓNSUSPENDE

ANTE INCENDIOS

Universidades proponen plan urgente por La Primavera

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El daño al bosque La Primavera por el incendio que empezó el 22 de febrero en el paraje Volcanes y se extendió sobre la zona de conservación de Planillas, una de las más importantes en términos de biodiversidad y procesos evolutivos del área natural protegida, motivó a cuatro universidades privadas a integrar el grupo Bosque Interuniversitario, que ayer pidió “decretar estado de emergencia” a la floresta del poniente del área metropolitana de Guadalajara.

El planteamiento hecho por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad Marista, Universidad del Valle de Atemajac y la Panamericana tiene el propósito de “acceder a recursos públicos para vigilancia y protección contra incendios”, pero también llama a “establecer un plan emergente de retención de escurrimientos de agua y suelos para evitar catástrofes en asentamientos humanos cercanos”, lo cual podría ocurrir en el siguiente periodo de lluvias.

También exhorta a “restringir los accesos del bosque para actividades recreativas durante el periodo de estiaje” e “implementar un plan para regular y supervisar las quemas agrícolas”.

El plan considera dos planteamientos más ambiciosos: “Formalizar la creación de una zona de amortiguamiento y transición al exterior del polígono de protección del bosque y regular las actividades de riesgo que ocurran en dicha zona, como quemas agrícolas e invernaderos” y “decretar los corredores biológicos como áreas naturales protegidas estatales”.

Otras medidas a realizar en esa misma brevedad son fomentar la creación de indicadores y acciones que permitan medir la evolución de aspectos clave para la gestión del área protegida, como la reducción de incendios; aumentar significativamente el presupuesto destinado a la conservación, y garantizar una mayor participación de la sociedad civil y universidades al interior de la Junta de Gobierno del Organismo Público Descentralizado Bosque La Primavera.

Las universidades, que convergen al tener propiedades al interior del ANP (una donación de la familia de Cástulo Romero, uno de los grandes propietarios históricos del bosque), plantean en el mediano plazo eliminar el polígono de uso especial para la geotermia y realizar un diagnóstico interinstitucional para conocer el estado del ecosistema; decretar la veda de fraccionamientos y corredores industriales en predios colindantes, y cerrar y ampliar el polígono de protección a zonas boscosas no protegidas, medidas que “buscan prevenir la especulación del suelo boscoso y evitar su desaparición”.

EXTRACTO DEL PLAN DEL GRUPO

BOSQUE INTERUNIVERSITARIO

“(Se recomienda) formalizar la creación de una zona de amortiguamiento y transición al exterior del polígono de protección del bosque y regular las actividades de riesgo que ocurran en dicha zona”

SOLICITUD. Las casas de estudio privadas piden decretar estado de emergencia en el bosque.

CIUDAD. En la lista de plantas sin operar no se contemplan las del Área Metropolitana de Guadalajara, entre ellas la de Agua Prieta.

Una de cada tres plantas de tratamiento no opera

Datos de la Comisión Estatal del Agua precisan que de 229 centros de aguas residuales, 80 no operan en la actualidad

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El registro oficial de la Comisión Estatal del Agua (CEA) incluye 229 plantas de tratamiento de aguas residuales de centros de población en el estado, pero 80 no operan en la actualidad, es decir, una de cada tres.

En el listado no se incluyen las macroplantas del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), como lo son Agua Prieta, que trata alrededor de 5 mil 500 litros por segundo, y El Ahogado, que lo hace con 2 mil 250 litros. Tampoco está incluida la planta que opera el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) en río Blanco, con apenas 150 litros por segundo tratados. No obstante, la lista sería más larga si no se hubieran dado de baja plantas tan importantes como la Autlán, con un tratamiento de 100 litros por segundo.

Si a lo anterior se agrega que miles de poblaciones en Jalisco carecen de sistemas de saneamiento, no hay entonces un panorama completo del problema del agua residual

EN TONALÁ

Echan la bolita al financiamiento

■ Históricamente la CEA, lo mismo que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha señalado a un modelo deficiente de financiamiento como la causa de que las plantas dejen de ser operadas. Por un lado, no existe un cobro obligatorio de tarifas por los servicios de agua y alcantarillado y, entonces, los organismos suelen operar con números rojos. El gobierno federal o el estatal entregan las obras listas para operar, pero no existen condiciones para mantener la operación, sobre todo, porque implica costosos pagos de tarifas por electricidad y por los químicos que se utilizan en los procesos.

Sin embargo, durante mucho tiempo predominó un modelo poco flexible por parte de los gobiernos

de origen doméstico-municipal. De acuerdo con sus capacidades, las 80 plantas inventariadas dejan de tratar mil 150 litros por segundo, es decir, 99 millones 360 mil litros al día o 36.3 millones de metros cúbicos (m³) al año. Ese volumen, debidamente potabilizado, serviría para dar agua a una población de medio millón de habitantes en el mismo periodo.

Ordenan suspender operación de estación de transferencia de basura

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA L

a juez primero de distrito en materia Administrativa, Civil y del Trabajo, María Gabriela Ruiz Márquez, concedió una suspensión definitiva a favor de vecinos de Jauja, La Ladrillera y Santa Paula, inconformes con la operación de la planta de transferencia de basura que ha instalado el gobierno de Tonalá en el predio denominado El Cielo. Con la resolución deberá de parar su funcionamiento, iniciado en enero de este año.

“Resulta procedente conceder la suspensión definitiva solicitada, únicamente para que las autoridades señaladas como responsables se abstengan de ejecutar las órdenes o los acuerdos emitidos a fin llevar a cabo la instalación de la planta de

Nos contaminan, nos exponen a malos olores y ponen en riesgo a nuestros niños que juegan cerca; de por sí vivimos con muchas carencias y problemas de servicios”

VECINA DE LA PLANTA DE TRANSFERENCIA EL CIELO

transferencia de residuos sólidos urbanos en el predio El Cielo, en el Municipio de Tonalá, Jalisco, o bien, de ya encontrarse instalada, se abstengan temporalmente a continuar transfiriendo residuos sólidos urbanos a la misma (…) en el entendido que la suspensión surte sus efectos desde luego y hasta en tanto se resuelva el juicio principal del que deriva este incidente”, señala la resolución judicial, emitida el 11 de abril de 2023.

Se trata del incidente de suspensión promovido en el marco del juicio de amparo 287/2023-VII.

Los vecinos de la zona están inconformes porque se les quiere hacer pagar parte de la factura de la crisis en el sistema de recolección y disposición final de residuos sólidos, que se desató con el cierre del relleno sanitario de Los Laureles.

“Nos contaminan, nos exponen

para financiar obras. No se consideraba el problema de la operación, entonces se limitaba a construir instalaciones de tecnología muchas veces de punta, pero sin considerar lo que costaría ponerlas en funcionamiento.

Los modelos alternos, por ejemplo, los humedales artificiales, fueron rechazados de manera constante, al menos hasta hace 10 años. El caso de El Grullo es el más emblemático: los alcaldes de la Junta Intermunicipal del Río Ayuquila empujaron el modelo por ser de bajo costo de operación, pero la CEA les negó la alternativa; sin embargo, hoy está entrando en operaciones esa planta que no demanda grandes inversiones, pues lo costoso, el terreno, ya se había entregado.

Agustín del Castillo / Guadalajara

LAS QUE NO FUNCIONAN

Las 80 instalaciones que no funcionan corresponden a 48 municipios. En su inmensa mayoría fueron abandonadas por no poder soportar costos de operación.

De mil 150 litros por segundo no saneados, unas cuantas se llevan la mayor parte del volumen.

La planta de Lagos de Moreno, una

de las principales ciudades medias de los Altos de Jalisco, representa por sí sola 285 litros por segundo y es la mayor de las instalaciones fuera de operación.

Le sigue la vecina de Encarnación de Díaz, que no sanea 100 litros por segundo, que es su capacidad máxima, y luego vienen dos instalaciones que podrían limpiar 80 litros por segundo: la de Tala, al lado poniente del área conurbada de Guadalajara, y la de Teocaltiche. Por su parte, Zapotlanejo tiene parada una planta de 73 litros por segundo.

El municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, que forma parte del AMG, acumula 91 litros por segundo de agua no tratada en cinco plantas construidas, de las que una tiene un gasto de 40 litros (está en el fraccionamiento Valle de los Sabinos) y otra de 25 litros (Los Olivos). Zapopan, el municipio más rico de Jalisco, no tiene en operación una planta de 29 litros en La Venta del Astillero.

En conjunto, las 11 plantas suman 738 litros no saneados, es decir, 64 por ciento del volumen total que podría estarse saneando.

Del resto del padrón, hay plantas de uno a 20 litros que aunque no son de un volumen copioso, a nivel local implican un impacto fuerte. Entre ellas se incluyen las de las cabeceras municipales de Mascota, Mazamitla, Villa Guerrero o San Martín de Bolaños.

36.3 MILLONES DE METROS CÚBICOS es el volumen que se deja de tratar al año por la descompostura de las plantas de tratamiento

a malos olores y ponen en riesgo a nuestros niños que juegan cerca; de por sí vivimos con muchas carencias y problemas de servicios”, señaló una ama de casa de la zona de El Cielo.

La juzgadora pone en relieve que en este caso aplica el “principio de precaución; cuando la experiencia empírica refleja que una actividad es riesgosa para el medio ambiente, resulta necesario adoptar todas las medidas necesarias para evitar -

lo o mitigarlo, incluso cuando no exista certidumbre sobre el daño ambiental”.

Y añade: “A diferencia del principio de prevención, que aplica cuando se conoce con relativa precisión el daño potencial (…) el principio precautorio es un principio que antecede al de prevención y cuyo objeto no es controlar y minimizar daños, sino evitar riesgos cuyas consecuencias puedan ser graves”.

Jueves 13 de abril de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara POR FALLAS SE DEJAN DE TRATAR MIL 150 LITROS POR SEGUNDO
2023. La planta de transferencia de El Cielo comenzó a operar este año. JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL ESPECIAL

El compromiso es trabajar con mucha intensidad en la secretaría para poder divulgar esta excelente plataforma. También nos comprometemos a difundirlo con los padres de familia”

Sin apoyo, hijos de desaparecidas

LA ESTRATEGIA EXISTENTE ES SÓLO PARA HUÉRFANOS DE FEMINICIDIOS

Una evaluación al programa de apoyos para hijas e hijos de víctimas de feminicidio recomendó ampliar la estrategia a la niñez de mujeres ausentes, pero la dependencia rechazó la sugerencia con el argumento de la falta de recursos

378

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Acercan información del IIEG a los niños

MENORES DE EDAD forman parte del programa Apoyo económico para las hijas e hijos de las mujeres víctimas de feminicidio

MIL

900

Tras una evaluación al programa Apoyo económico para las hijas e hijos de las mujeres víctimas de feminicidio, a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), instancia a cargo de la estrategia, se le recomendó incluir en el modelo a la niñez hija de mujeres desaparecidas, pero la idea fue rechazada por falta de recursos.

Beneficio es insuficiente

La falta de recursos para operar plantas de tratamiento de aguas residuales es una historia muuuuy vieja en Jalisco. Lo sorprendente es que no se cambie el modelo por el cual los gobiernos federal o del estado invierten grandes cantidades de dinero en obras de alta tecnología que van a significar un costo en energía eléctrica, compuestos químicos, actualizaciones de software, que después, municipios pequeños e incluso medianos en cuanto a capacidad financiera, ante la primera crisis, van a dejar de solventar. Esto revela que hay un fuerte lobby de empresas que hacen mucho dinero con estas obras y que poco se preocupan porque puedan tener vida larga y resuelvan un problema real. Aunque el tema se ha flexibilizado en los últimos años, con la aceptación de proyectos de lagunas de oxidación o humedales, el reto para los ayuntamientos sigue siendo enorme. El otro tema es que los gobiernos locales son malos para cobrar impuestos, derechos y servicios. Ninguna historia de éxito para temas de agua y saneamiento nace cuando no se paga un precio justo por recibir el agua y posteriormente canalizarla y sanearla. Es una especie de populismo natural que está en contra de resolver un problema que causa fuertes pasivos en la salud pública y la economía de las regiones. Que en Jalisco una de cada tres plantas no funcione es en realidad una pésima noticia.

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

C omo parte de Recrea Land, el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco presentó Ábaco, plataforma interactiva con la que pretende acercar a la niñez a conocer los datos del estado.

A través de los personajes Ábaco, Loli, Mapi, Lula y Tadi, el IIEG invita a los niños a jugar y conocer su estado, su territorio y su gente. Cada uno brinda conocimientos distintos; por ejemplo, Lula informa sobre el clima, los ríos, lagos, volcanes y paisajes del estado.

La página contiene también datos y mapas de la ubicación de Jalisco, municipios y regiones, y sobre cuántas niñas, niños y adolescentes viven en el estado.

Ábaco también incluye la historia, tradiciones y cultura del estado, e invita a aprender sobre los trabajos de la gente en el estado y mucha más información.

El titular del IIEG, Augusto Valencia López, detalló que en la plataforma hay datos confiables que podrían servir a los menores a realizar sus tareas; por ejemplo, indica dónde están localizados los pueblos mágicos, los parques, los museos, las escuelas, los ríos y los lagos.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Miramontes, señaló que los personajes y la plataforma pueden ser una gran herramienta para los educadores y padres de familia, y aproximar a los estudiantes a una mejor manera de conocer la historia de Jalisco.

“El compromiso es trabajar con mucha intensidad en la secretaría para poder divulgar esta excelente plataforma. También nos comprometemos a difundirlo con los padres de familia porque van a encontrar en esta una excelente herramienta”, dijo.

La niñez y la población en general puede consultar la plataforma Ábaco en https//www. iieg.gob.mx/abaco/.

PESOS MENSUALES recibe cada beneficiario DÓNDE ●

La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) contrató a la empresa Prospectiva y Consultoría Estratégica, SC, para revisar el programa según las reglas de operación y resultados obtenidos en 2021.

Los resultados se entregaron al gobierno de Jalisco en octubre de 2022 e incluyen varias recomendaciones.

Una de ellas es que la política pública incluyera a las hijas e hijos de mujeres desaparecidas dado que su situación es exactamente la misma que la que padecen los familiares de víctimas de feminicidio: mientras la mujer está ausente, la niñez se queda sin un sustento fijo y en muchos casos bajo el cuidado de abuelos o abuelas.

“Ante esta circunstancia y dada la gravedad del problema de desapariciones que vive Jalisco, se recomienda que como lo hace el Estado de México también en el programa (la entidad tiene una estrategia similar a la local), se incluya como personas beneficiarias a los niños, niñas y adolescentes (NNA) de madres desaparecidas”, dicta la recomendación 5 de la evaluación.

La evaluación detalla que, con corte al 30 de septiembre de 2022, mil 881 mujeres jaliscienses estaban desaparecidas, por lo que Prospectiva y Consultoría Estratégica consideró que hay una problemática grave que debe atenderse mediante el programa. NTR publicó ayer que, según un informe del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD, Guadalajara y Zapopan son el primero y tercer lugar a nivel nacional en desaparición de mujeres.

■ Hasta octubre de 2022 el programa Apoyo económico para las hijas e hijos de las mujeres víctimas de feminicidio beneficiaba a 378 menores de edad; sin embargo, Prospectiva y Consultoría Estratégica detectó en su revisión que es completamente insuficiente y está por debajo de la línea de pobreza.

La evaluación encargada puntualiza que cada niño o niña recibe mil 900 pesos mensuales, lo que representa apenas 33 por ciento de

RECOMENDACIÓN 5 DE LA EVALUACIÓN AL PROGRAMA APOYO ECONÓMICO PARA LAS HIJAS E HIJOS DE LAS MUJERES VÍCTIMAS DE FEMINICIDIO

“Dada la gravedad del problema de desapariciones que vive Jalisco, se recomienda que (…) se incluya como personas beneficiarias a los niños, niñas y adolescentes (NNA) de madres desaparecidas”

Pese a la recomendación, la SISEMH rechazó su implementación con la justificación de que ese “tema ya se revisó en conjunto con la Subsecretaría de Derechos Humanos y la Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana y se concluyó que en realidad se trata

la línea de pobreza en 2022: 5 mil 835 pesos.

Ante ese escenario la empresa sugirió que es necesario que el monto aumente, aunque sea de manera progresiva, en no más de cuatro años.

El tabulado planteado recomienda incrementar el apoyo mil 312 pesos cada año hasta llegar a los 5 mil 835 pesos mensuales en 2025; sin embargo, la SISEMH no retroalimentó la propuesta. Lauro Rodríguez / Guadalajara

de problemáticas diferenciadas”.

Además, aludió que el presupuesto es insuficiente para cubrir las necesidades de la niñez hija de mujeres desaparecidas.

“En segundo lugar esta propuesta no es viable ahora porque para el 2023 el crecimiento presupuestal será mínimo”, complementa la retroalimentación de la SISEMH a la evaluación.

El programa que apoya a menores cuya madre fue asesinada tiene en 2023 un presupuesto de 10 millones de pesos, monto idéntico al de 2022, es decir, no tuvo un aumento siquiera correspondiente a la inflación.

El 20 de febrero, la titular de la SISEMH, Paola Lazo Corvera, declaró a NTR que si bien la estrategia no tiene un aumento presupuestal, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez está en la disposición de aumentar el recurso si se llegara a necesitar.

Que quede clarísimo que en Jalisco la agenda de desaparecidos no es prioridad. En evaluación pagada con recursos públicos se recomendó a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) integrar a los hijos e hijas de mujeres desaparecidas en el programa de víctimas indirectas de feminicidio, para que recibieran un sustento hasta que su madre fuera localizada.

¿Qué dijo la SISEMH? Que no, que no están en vulnerabilidad y que ahorita no porque no hay dinero.

El programa en cuestión tiene solo 10 mdp para este año. Menos de la mitad de lo dado a Checo Pérez y lo mismo que para comprar boletos para la pelea de El Canelo Eso de que no hay dinero es puro cuento.

Son cuatro las universidades ( ITESO , Panamericana , Univa y Marista ) del grupo Bosque Interuniversitario que poseen predios en el bosque La Primavera y que, a través de un comunicado, externaron su preocupación por el impacto del reciente incendio forestal que afectó el Área Natural Protegida, por las amenazas que comprometen su integridad ecológica y por la falta de una estrategia clara de atención a la emergencia en que se encuentra. De ahí que, tras un diagnóstico, plantean impulsar un pacto amplio para conservar La Primavera, que incluya acciones inmediatas y a corto, mediano y largo plazo. Se trata de un pacto conjunto que incluya a los diferentes actores con interés en la conservación del bosque, incorporando a instituciones académicas, organizaciones civiles, empresas y gobierno. Y a la voz de ya, proponen decretar estado de emergencia en el bosque para acceder a recursos públicos que permitan vigilarlo y protegerlo contra incendios. Urgen, pues, acciones. ¿Qué responden los aludidos?

Una de las primeras consecuencias en la UdeG, luego de la muerte del ex rector Raúl Padilla López , es que a partir de la edición 2023 y en lo que resta de la administración del rector general Ricardo Villanueva Lomelí , éste no ejercerá su facultad de nombrar al presidente de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. Como homenaje, la presidencia en la FIL permanecerá vacía. Sus funciones serán asumidas por la directora Marisol Schulz y su equipo. Será, pues, el próximo rector o rectora general, que asumiría funciones en 2025, quien nombre al nuevo presidente de la segunda feria del libro más grande del mundo.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 13 de abril de 2023 ZMG 3A WWW ntrguadalajara.com
www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
v
v v
v v v
v v v
LOS MISMOS 10 MDP. La estrategia para hijos de mujeres víctimas de feminicidio no tuvo un crecimiento presupuestal este año.
RECREA LAND
EVENTO. La plataforma se presentó durante la actual edición de Recrea Land.
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 13 de abril de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
La nueva
Ins
tituto de
puede visitarse en https://www.iieg.gob.mx/abaco/
plataforma del
-
Información Estadística y Geográfica
CORTESÍA EFE ESPECIAL

Calandrieros destacan aumento en recorridos

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

Las vacaciones de Semana

Santa y Pascua han sido buenas para los calandrieros, pues algunos han triplicado sus recorridos en comparación a los que hacían antes del periodo de asueto.

Hay también un aumento en los viajes guiados en comparación a los del mismo periodo vacacional de 2020, 2021 y 2022, lo que atribuyen a la afluencia de turistas.

En un sondeo entre diferentes calandrieros del Centro de Guadalajara todos coincidieron en que sus viajes y sus ingresos se han triplicado en relación a antes de la temporada vacacional.

Además, dijeron, son muy similares a los de antes de la llegada de la pandemia de Covid-19.

“Este año ya pudimos ver una recuperación al 100 por ciento. El año pasado, aunque ya no había tantas restricciones, no mejoró tanto el número de recorridos ni la afluencia de turistas como este año. Te puedo decir que más o menos andamos de viajes y recorridos como tres veces más que los últimos dos años; estas vacaciones si se vio el Centro repleto”, compartió Benjamín, operador de una calandria tirada por un caballo desde hace aproximadamente 15 años.

Durante el recorrido de este medio se observaron decenas de calandrias en operación, tanto las jaladas por equinos como eléctricas.

Según los calandrieros, este año ha habido mucho turismo local, es decir, tapatíos se han dado la oportunidad de conocer monumentos, edificios y plazas emblemáticas de la Perla Tapatía.

Te puedo decir que más o menos andamos de viajes y recorridos como tres veces más que los últimos dos años; estas vacaciones si se vio el Centro repleto”

BENJAMÍN CALANDRIERO

RETIRO DE CABLEADO SERÁ PERMANENTE

● PERLA TAPATÍA. El gobierno de Guadalajara confirmó que en casi un año ha retirado 208 toneladas de cableado obsoleto de las calles y afirmó que las acciones se mantendrán de manera permanente. Además del Municipio, en el retiro participa la Comisión Federal de Electricidad (CFE), las empresas Megacable, Total Play, Izzi y Telmex, y la Red Jalisco. El ayuntamiento pide llamar al 33 3610 1010 para hacer reportes sobre cableado. Redacción

Crece violencia escolar después de la pandemia

El año pasado la SEJ documentó 153 casos y en 2019, antes del Covid, sólo 32; entre ambas cifras hay un aumento de 378 por ciento

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La violencia en las escuelas incrementó con el regreso a clases presenciales durante 2022. De acuerdo con la plataforma Monitoreo de Indicadores del Desarrollo Jalisco (Mide), el año pasado hubo 378 por ciento más casos que en 2019, año previo a la pandemia de Covid-19. Los datos indican que el año pasado cerró con 153 casos de violencia entre pares documentados por la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), lo que rompió la tendencia a la baja que se tuvo entre 2017 y 2019. En el año previo al Covid hubo sólo 32. En 2022 la violencia en las escuelas se focalizó en 29 municipios, pero Guadalajara, con 32, y Zapopan, con 30, fueron los de mayor incidencia. También destacaron Tlajomulco de Zúñiga, con 19; Tlaquepaque, con 13; Tonalá, con 12, y Tepatitlán de Morelos, con 10.

Ocotlán, Lagos de Moreno, Cañadas de Obregón, Puerto Vallarta, El Salto, Cihuatlán y 17 municipios más también registraron casos.

VIOLENCIA IMPIDE DESARROLLO Consultada sobre los datos del Mide, la directora de Mexicanos Prime -

EN EL ÁREA METROPOLITANA

UdeG

puede

ser tercera vía entre 4T y alfarismo

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Jesús Ibarra Cárdenas, académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), considera que la Universidad de Guadalajara (UdeG) tiene la gran oportunidad de consolidar lo mejor de la herencia del padillismo, es decir, la modernización plena, pero eso significa la necesidad de que sus actores privilegien a la institución y desoigan los cantos de sirena que vendrán, con seguridad, tanto del gobierno del estado como de la administración de la llamada cuarta transformación (4T).

“Estamos en un país polarizado, y que de pronto aparezca un grupo político peleado con la derecha naranja y la 4T, puede marcar una tercera vía muy interesante para muchos movimientos sociales y políticos, pero la clave es que no alcancen a capturar a la institución, como es evidente que es su intención”, señaló. En entrevista con NTR, explicó: “Uno mira la política educativa de la 4T, dicen que no hay, pero claro que la hay: buscan capturar la educación pública; lo vemos con los centros universitarios como el CIDE, el Colegio de la Frontera Norte, El Colegio de Michoacán, todos ellos ya son extensiones de la administración federal y sus académicos están regidos por la Ley Federal de Responsabilidad de los Servidores Públicos, es lo más claro; con el cambio al reglamento sujetaron al Conacyt, lo cual es un escándalo. Lo que quisieron hacer muchos gobiernos y presidencias lo está logrando la 4T poco a poco. ¿Qué pasará a cinco o diez años, si persiste en el poder? Los académicos sumisos, las investigaciones y proyectos que avalen las ideas del gobierno son los que van a tener apoyos; a los demás los correrán o silenciarán. Esto es una amenaza real sobre la UdeG”.

La familia, pieza clave

■ Para abordar el tema de la violencia escolar, Mexicanos Primero Jalisco desarrolló Abriendo Horizontes, programa en el que trabajó con 645 familias de diversos municipios.

En el ejercicio se encontró que casi la totalidad de los participantes tiene normalizados diversos tipos de violencia.

“Aproximadamente 95 por ciento de las familias no se dan cuenta que están viviendo y que están educando en una situación violenta.

Les pregunto qué piensan, si gritar o amenazar es violencia, y el 95 por ciento me comparte que no, que eso no es violencia, entonces es parte de esta situación de normalizar la violencia (…) Como familias mexicanas tenemos estas creencias de decirles ‘te pego porque te quiero’”,

Aumentan 16 por ciento los viajes en transporte público

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La Secretaría de Transporte (Setran) informó que los viajes en transporte público incrementaron 16 por ciento en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) en comparación a antes de la pandemia de Covid-19.

La dependencia determinó el incremento a partir del sistema de monitoreo y recaudo con el que cuentan las 4 mil 759 unidades que en la actualidad ofrecen el servicio en el AMG.

En números absolutos, hay 375 mil viajes diarios adicionales a los registrados antes de la pandemia.

Antes de marzo de 2020, cuando inició la contingencia por el coronavirus, se contabilizaba un promedio de 2 millones y medio de viajes al día en todos los sistemas de transporte –masivo y colectivo– mientras que a estas fechas se llegan a registrar hasta 3 millones. “Con esto el AMG se convierte en una de las pocas ciudades del país que no sólo conservó el número de usuarios que tenía antes de la pandemia, sino que los incrementó después de ésta, lo que contribuye en el objetivo de transitar hacia una movilidad más sustentable”, presumió la Setran en un comunicado.

explicó la coordinadora del programa, Blanca Puebla Salazar.

Para cambiar esa visión y comenzar a modificar las actitudes violentas, a las y los padres de familia se les dio un taller en el que se les brindaron herramientas para también escuchar a sus hijos e hijas y contribuir, desde casa, a revertir el aumento de casos de violencia entre pares en las escuelas.

“(La idea es) que se informen, que lean, que traten de cambiar estos conceptos de creencias, de no normalizar la violencia. La violencia no es únicamente el golpear, la violencia es menospreciar a nuestros hijos, calificarlos como flojos, como burros, es gritarles, es no escucharlos del todo. Eso es violencia”, concluyó. Lauro Rodríguez / Guadalajara

ro Jalisco, Itzia Yunuén Gollás Núñez, advirtió que la violencia en las escuelas tiene múltiples afectaciones en la niñez.

“El tema afecta no nada más el aprendizaje, sino en general a los derechos fundamentales de las niñas, niños y jóvenes, porque el no permitirles estar en un contexto de paz, pues impide su desarrollo evidentemente en ese sentido”.

Es necesario, añadió, que la SEJ atienda la situación de manera integral y con acciones que vayan desde la prevención hasta la resolución de los casos.

“Deseamos que este problema de violencia se atienda como un problema estructural, sin soluciones simples ni unilaterales, sino soluciones completas y colectivas. Obviamente se requiere el diseño de programas y políticas públicas con estrategias y metas claras”.

EXTRACTO DEL COMUNICADO DE LA SETRAN

MÉTODO DE PAGO. La Setran detectó también un aumento de 54 por ciento en el uso de la tarjeta MiMovilidad.

La dependencia abundó que también se registró un aumento de 54 por ciento en el uso de la tarjeta MiMovilidad como medio de pago en el transporte público masivo y colectivo.

“Lo anterior se explica porque los

usuarios han ido descubriendo en esta forma de pago ventajas como la facilidad de no cargar efectivo y la dificultad del cambio, los múltiples puntos de venta y recarga de las tarjetas y, sobre todo, el beneficio del transbordo y sus descuentos”.

Con Enrique Alfaro, la cosa no está mejor, entonces “la pregunta es: ¿qué capacidad de unidad va a haber? Porque deben entender que estará en riesgo la herencia de la UdeG, el mejor legado de Raúl Padilla, que al mismo tiempo que generó relaciones clientelares y ejerció poderes discrecionales, generó institucionalización. Es mentira que todo pasaba por sus ojos. Al mismo tiempo que había amplios poderes discrecionales, se generó una estructura de proyectos, de organización, de apuestas, que está ahí y es el mejor capital político con que puede responder el grupo”.

Pero no será fácil convencerse de consolidar procesos institucionales, porque esto implica “quitarle al Sanedrín y la nomenclatura poder; les toca mandar menos. De cualquier modo, ellos saben que si no cooperan, los capturan y derrotan el proyecto de la universidad pública”.

Parte del análisis deriva de la certidumbre de que no habrá otro Raúl Padilla, personaje construido en circunstancias históricas muy específicas y que se hizo “un traje a la medida; quien se lo quiera poner, no va a caber allí, sea por muy holgado o apretado (…) Un aspecto muy sano es que tras el tremendo impacto de la muerte de Padilla, en que la institución queda vulnerable, nadie se pregunta quién manda, esa sería una pregunta, porque por ese camino se descarrila la Universidad”.

La UdeG, remató, debe generar conocimiento y pensamiento crítico. Eso sólo es posible con autonomía y ayuda a que la democracia no sea borrada en Jalisco.

“Con esto el AMG se convierte en una de las pocas ciudades del país que no sólo conservó el número de usuarios que tenía antes de la pandemia, sino que los incrementó después de ésta”

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 13 de abril de 2023 ZMG 5A
MEXICANOS PRIMERO LLAMA A ATENDER EL TEMA DE MANERA INTEGRAL EN 2022. Con 32 casos, Guadalajara fue el municipio con más registros de violencia escolar; Zapopan le siguió con 30.
VACACIONES
POR
TRAS PANDEMIA. Los operadores de calandrias notan una recuperación de 100 por ciento.
IBARRA
SEGÚN
VALOR. El académico recuerda que el mejor capital político de la UdeG es su institucionalización. FOTOS: ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA

A LA CÁRCEL. Samuel R. estará un año en prisión preventiva.

EN COLOTLÁN

Lo vinculan por intentar quemar a ex pareja

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

Samuel R., quien en febrero intentó quemar a su ex pareja al interior de una vivienda de Colotlán, fue vinculado a proceso y permanecerá un año en prisión preventiva oficiosa.

La Fiscalía del Estado confirmó que obtuvo una orden de aprehensión en contra del sujeto que fue cumplimentada hace unos días.

Según la dependencia, el 26 de febrero Samuel ingresó a la casa de la mujer con la que había sostenido una relación. Luego de violentarla física y verbalmente, el señalado le prendió fuego a un colchón, ropa y diferentes enseres del hogar para después encerrar bajo llave a la víctima con el objetivo de que muriera.

La mujer solicitó auxilio y fue apoyada por un conocido, así como por policías del Municipio, quienes lograron rescatarla y ponerla a salvo.

Luego de ser detenido a Samuel R se le inició un proceso por feminicidio en grado de tentativa y violación, delitos por los que fue vinculado a proceso.

Incendio arrasa bodegas en Tlajo

EN SANTA CRUZ DEL VALLE

El fuego inició durante la mañana y se declaró extinguido hasta la tarde; provocó la activación de una alerta atmosférica para la colonia

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Un incendio registrado la mañana de este miércoles arrasó con dos bodegas ubicadas en un complejo industrial de la colonia Santa Cruz de las Flores, en Tlajomulco de Zúñiga. El fuego provocó una intensa movilización de elementos de toda la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

La Unidad Municipal de Bomberos Tlajomulco precisó que un par de bodegas terminaron colapsadas por las altas temperaturas. Bardas, muros y estructuras metálicas se vinieron abajo.  Poco después de las 6 horas al interior del complejo industrial se comenzó a reportar el siniestro, el cual provocó una densa columna de humo que se pudo observar desde diferentes puntos de la ciudad. Por la polución generada, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó a las 7 una alerta atmosférica para Santa Cruz de las Flores.

El fuego provocó el despliegue operativo de 176 elementos de diferentes corporaciones metropolitanas y 50 vehículos, entre ellos

pipas, motobombas y autos escala. En el lugar trabajaron bomberos de Tlajomulco, Tlaquepaque, Zapopan, Guadalajara y de la Unidad Estatal de Protección Civil.

De manera preliminar se informó que el fuego dejó saldo blanco, pero al final se dio a conocer que un par de bomberos resultó con quemaduras que no ponen en riesgo su vida.

Hacia las 9:30 horas Protección Civil Jalisco informó que el siniestro estaba controlado, pero el fuego se declaró completamente extinguido hasta las 17:42 horas por parte del Municipio. La alerta atmosférica decretada por la Semadet se desactivó a las 16 horas.

ECONOMÍAS

SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz

Declive mundial

Incluso en los pronósticos para 2024 el FMI espera un crecimiento para México de 1.6 por ciento

CERRO DEL TESORO, TAMBIÉN CON FUEGO

Durante la madrugada un incendio ocurrido en la parte media del cerro del Tesoro, en Tlaquepaque, generó gran alarma entre vecinos de varios fraccionamientos aledaños.

Por lo menos en 10 reportes hechos al 911 se pedía ayuda e intervención de bomberos del Municipio, pues grandes llamas consumían maleza y hojarasca.

Al lugar llegaron tragahumos de la Villa Alfarera, quienes trabajaron alrededor de tres horas para sofocar el fuego. Fue hacia las 4 horas cuando elementos de la corporación municipal declararon controlado el incendio.

MUNICIPALES Y DEL ESTADO. En el combate al fuego participaron 176 elementos de diferentes corporaciones.

Detienen a hombre por golpear a dos mujeres

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Por agredir física y verbalmente a quien fuera su pareja sentimental, así como a la hija de ella, de 13 años, un sujeto fue detenido la noche del martes en la colonia Lomas Universidad, en Zapopan.

Tras reportes del ataque al lugar llegaron agentes municipales, quienes alcanzaron a ver que el agresor jaloneaba a una de las víctimas; al percatarse de la presencia policial, intentó escapar; sin embargo, fue interceptado y detenido por los oficiales.

Luego de la captura los agentes se dieron cuenta de que la pareja del agresor presentó lesiones en el rostro.

Los policías municipales presentaron pruebas de que el hombre

fue capturado en flagrancia y plenamente identificado por la víctima, por lo que fue puesto a disposición de un agente del Ministerio Público para que enfrente un proceso por las lesiones provocadas.

Falso coche bomba genera alarma en GDL

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Un falso coche bomba generó alarma y una intensa movilización de elementos de la Policía de Guadalajara, así como del escuadrón Tedax, encargado de la desactivación de artefactos explosivos.

Hacia las 15 horas del miércoles un hombre llegó hasta la estación de bomberos ubicada en calzada Del Campesino, en la colonia Moderna, y refirió que el vehículo que tripulaba probablemente tenía una bomba.

Por protocolo se llamó al personal adecuado y se generó un acordonamiento alrededor del vehículo para intervenirlo.

Tras varios minutos de inspeccionar al automovil se descartó que fuera un coche bomba.

La economía mundial atraviesa por complicada situación con pronósticos de crecimiento a la baja por parte del Fondo Monetario Internacional derivado de la elevada inflación internacional y la disminución del comercio global, principalmente como consecuencia de la guerra de Ucrania.

El FMI registró en 2022 un crecimiento económico en el orbe de 3.4 por ciento, pero para el presente año su estimación es de 2.8 por ciento, recientemente ajustada a la baja tras un pronóstico de 2.9.

Incluso en Estados Unidos las perspectivas son igualmente descendentes, de 2.1 por ciento de crecimiento en 2022 a sólo 1.6 por ciento para 2023, a pesar de lo cual será de las economías desarrolladas de mejor desempeño, pues las naciones europeas apenas crecerán 0.8 por ciento; Japón, 1.3 por ciento, y Reino Unido, casi en estancamiento con alza de 0.3 por ciento.

Cabe aclarar que China e India tendrán mejores números con expansiones de al menos 5 por ciento de acuerdo al FMI.

En este contexto a México no le va tan mal, con un crecimiento económico de 3.1 por ciento en 2022 y de una estimación para 2023 de 1.8 por ciento, mejores condiciones que las de nuestro vecino del norte, por primera vez en mucho tiempo.

Incluso en los pronósticos para 2024 el FMI espera un crecimiento para México de 1.6 por ciento, mientras que para Estados Unidos, 1.1 por ciento; para la Eurozona, 1.4 por ciento y para Reino Unido, 1 por ciento. Los riesgos económicos subsistirán por la inflación mundial esperada de 7 por ciento para este año y de 4.9 por ciento para 2024. También en el crecimiento de los precios México logra mejoría en sus pronósticos por debajo de la media mundial. No es posible cantar victoria en un entorno de incertidumbre, como el actual, pero hasta el momento las cosas no van tan mal para nuestro país.

AHORROS

Desde la mañanera, López Obrador salió al paso de las críticas de “especialistas” por la compra de 13 plantas eléctricas a Iberdrola.

Sostuvo que en 10 años se recuperará la inversión realizada, además de garantizar la suficiencia de energía eléctrica ante la mayor demanda esperada en una década.

El hombre que acudió a la estación de bomberos al parecer padece de sus facultades mentales y fue atendido por personal especializado en situaciones de crisis.

Con la adquisición de estas plantas la CFE abastecerá 55 por ciento de la demanda eléctrica y se espera llegar a 65 por ciento para final de sexenio con plena soberanía en esta energía.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 13 de abril de 2023
TWITTER @ntrguadalajara
EN ZAPOPAN EN LA MODERNA
EX VILLA MAICERA. El sujeto fue detenido la noche del martes en Lomas Universidad. POR LA TARDE. La falsa alarma se registró hacia las 15 horas.
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

MÚSICA

Insurpipol

presenta una Noche perfecta

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

Los Insurpipol es una banda que une a grandes personalidades de la música para crear música y divertirse mientras lo hacen, tal como lo logran en este nuevo sencillo Noche perfecta

Dr. Shenka de Panteón Rococó, Ismael Salcedo de Los Daniels, Rodrigo Velázquez de Liquits, Poncho Toledo de Los Concord y La Lupita (integrante y productor), así como los músicos Harry Portillo (Juan Gabriel, Haash, Jessie y Joy), Edy Vega (Julieta Venegas, Paulina Rubio) y Yoanni Pino (Buena Vista Social Club, Panteón Rococó, Sonora de Margarita), conforman esta banda que se unió para hacer lo que más aman: música entre amigos. En esta ocasión la agrupación presenta su nuevo sencillo que, aseguran, nació de una balada romántica al puro estilo del maestro Ro Velázquez y se transforma en la esencia de la música disco, pasando por las manos de Insurpipol. Pero, ¿cuál es una noche perfecta para el grupo?: “Desde el momento que salimos de la habitación en el lugar donde estemos para ir al escenario. Esa emoción que se siente al estar tras bambalinas, esperando salir al escenario y la reacción del público, eso es una noche perfecta y justamente de eso se trata esta canción, de esos pequeños momentos que no puedes explicar lo que sientes al salir al escenario”, explicó Ro Velázquez. Se trata de un proyecto nuevo, aunque son personajes de grupos con mucha historia en el medio y con una propuesta que no tiene nada que ver con lo que hacían en esa época. El video se grabó en TSOM Studio bajo la dirección de Israel Pasto Pastor y Daniel Meraz. “Se trata de un video parrandero, setentero en donde los Insurpipol salen a divertirse a ese lugar de moda para sacar sus mejores pasos de baile, una noche en donde no importa el mañana solo el presente, estar con los amigos y la familia que tú eliges”, finalizan.

El tema ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.

CAMBIOS. Hasta el momento se desconoce si en la edición de noviembre próximo habrá algún homenaje para el ex rector de la UdeG.

FIL, SIN PRESIDENTE HASTA 2025: UDEG

Las funciones serán asumidas por la actual directora de la Feria,

REDACCIÓN GUADALAJARA

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) operará sin presidente en sus ediciones 2023, 2024 y 2025, espacio que ha quedado vacío con la ausencia física del ex rector Raúl Padilla López; la decisión es, por un lado, un homenaje al líder universitario que murió hace 11 días, y por otro, un voto de confianza en los responsables de llevar adelante a la feria más importante del mundo hispánico, dijo ayer el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí.

De este modo, las funciones serán asumidas por la directora, Marisol Schulz y todo el equipo de trabajo de la feria. “Es como cuando los equipos deportivos retiran el número de un jugador histórico, para recordar sus hazañas y subrayar que ese jugador es insustituible. Eso es para nosotros el licenciado Raúl Padilla: insustituible. Por eso he tomado esta decisión”, dijo Villanueva Lomelí.

RITMOS. Este nuevo sencillo de la agrupación ya se encuentra disponible.

Las funciones operativas, administrativas y jurídicas dentro del Consejo

DESTREZA Y DOMINIO DEL LENGUAJE

El escritor Pascal Quignard gana el Premio Formentor 2023

CORTESÍA EFE

MADRID

El escritor francés Pascal Quignard fue galardonado con el Premio Formentor de las Letras 2023, según anunció este miércoles el jurado del galardón, reunido en Canfranc (Huesca), que considera “al autor de culto francés uno de los escritores europeos que ha renovado la potencia expresiva del lenguaje”.

En el acta del jurado destacan que Quignard se llevó el galardón “por la maestría con que ha rescatado la genealogía del pensamiento literario, por la destreza con que se sustrae a la banalidad textual y por haber resuelto las dimensiones más inesperadas de la escritura”

Pascal Quignard nació en 1948 en Verneuil-sur-Avre (Francia), en el seno de una familia de músicos y especialistas en literaturas clásicas. Ya adolescente, sus gustos se inclinaron

PRODUCCIÓN

Warner tiene en puerta nueva

serie de Harry Potter

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

El conglomerado mediático y de entretenimiento Warner Bros Discovery confirmó que está trabajando en la creación de una serie de televisión basada en los libros de Harry Potter que se estrenará en su nueva plataforma, Max. La autora de los libros, J. K. Rowling, será productora ejecutiva de esta serie que pretende contar en una versión nueva, pero fiel a la historia original, las aventuras del joven mago y sus amigos.

“Harry Potter es un fenómeno cultural y está claro que existe un amor y una sed perdurables por el mundo de los magos”, dijo en un comunicado Casey Bloys, presidente de HBO y Max Content, quien añadió que la serie “profundizará en cada uno de los icónicos libros que los fans han seguido disfrutando durante todos estos años”.

El anuncio de la serie se conoce en la misma jornada en la que se informó de la fusión de las plataformas de entretenimiento de Warner Bros Discovery (HBO Max y Discovery+) en una nueva llamada Max, en donde se transmitirá el programa una vez esté listo.

CAMINOS. La decisión la toma Ricardo Villanueva 11 días después de que Raúl Padilla falleciera.

CONCIERTOS

de Administración no se verán afectadas, ya que las responsabilidades y decisiones que antes recaían en el presidente, serán asumidas por la directora de la FIL, Marisol Schulz Manaut, quien tiene una sólida experiencia en las industrias culturales, sobre todo, en este ramo, el editorial.

Según los estatutos de la FIL Guadalajara, el nombramiento de la presidencia de la feria es atribución del rector general. Será el próximo rector, que asumiría funciones en 2025, quien nombre al nuevo presidente de la segunda feria del libro más grande del mundo.

La FIL se celebrará del 25 de noviembre al 3 de diciembre de 2023. La

Feria es el mayor mercado mundial de publicaciones en español. Cada año recorren sus pasillos editores, agentes literarios, promotores de lectura, traductores, distribuidores y bibliotecarios, que acuden a realizar intercambios comerciales y profesionales, además de unos 800 mil visitantes, en 34 mil metros cuadrados de área de exposición, con un promedio anual de más de dos mil casas editoriales de 49 países. El programa considera mil horas de actividades, que incluyen más de 600 presentaciones de libros. La fiesta literaria le deja a Guadalajara una derrama económica superior a los 330 millones de dólares al año.

Los Arctic Monkeys vuelven a la CDMX

REDACCIÓN GUADALAJARA

Alex Turner, Matt Helders, Nick O’Malley y Jamie Cook estarán de vuelta este año en el país para dar un increíble concierto en el Foro Sol de la Ciudad de México.

por la música, el latín, el griego, los estudios etimológicos y la literatura.

En 1968 estudió filosofía en Nanterre con Immanuel Lèvinas, Jean-François Lyotard y Paul Ricoeur. Trabajó para la editorial Gallimard, desempeñando varios cargos hasta que decidió retirarse a escribir. Está considerado como uno de los más importantes escritores franceses y, en 2019, fue distinguido con el premio Marguerite Yourcenar por el conjunto de su obra.

Es autor de más de 70 obras, entre las cuales destacan El salón de Wurtemberg (1986), Todas las mañanas del mundo (1991, adaptada al cine por Alain Courneau), Una terraza en Roma (2000, gran premio de novela de la Académie française), Villa Amalia (2006, gran premio Jean Giono), Las sombras errantes (2002, premio Goncourt), Las solidaridades misteriosas (2011), Las lágrimas (2016) y El amor el mar (2022). También ha escrito numerosos ensayos

en los que la ficción se mezcla con la reflexión, como Pequeños tratados, y los volúmenes de Último reino Precisamente, sobre Quignard, el jurado del Premio Formentor destaca “su extensa obra, nacida al margen de los dictados del tiempo, despliega el exhaustivo dominio de una lengua flexible, luminosa y penetrante”. “En sus numerosos libros una deslumbrante erudición renueva la energía creativa de las primeras fuentes. Es el legado grecolatino, medieval y barroco, el pensamiento oriental y la

filosofía occidental, lo que alienta el asombro por la monumental invención de la literatura universal”, detallan en su acta.

A juicio del jurado, “los personajes de Pascal Quignard, escurridizos y complejos, densos y evanescentes, articulan las profundidades psicológicas más sutiles de la personalidad humana. Como autor de culto, Pascal Quignard proporciona al lector la ocasión de reconocer las posibilidades existenciales implícitas en el lenguaje”, destacan.

OBRA. El escritor francés fue elegido por el jurado por “la maestría con que ha rescatado la genealogía del pensamiento literario”.

Arctic Monkeys confirmó esta noticia mediante sus redes sociales oficiales, luego de una larga espera llena de rumores y especulaciones. La agrupación británica volverá para armar toda una noche de fiesta y rock el próximo viernes 6 de octubre, pero no llegarán solos a México, pues vendrán de gira con dos grupos más.

La venta para fans se llevará a cabo este viernes 14 de abril desde las 10 hasta las 23 horas. Para poder participar, deben registrarse al Newsletter de la banda. Si no lo hacen, la preventa de Ticketmaster se realizará el 17 de abril y dará inicio a las 14 horas y finalizará a las 23 horas.

Cabe destacar que la preventa será exclusivamente para tarjetas bancarias HSBC, quienes podrán acceder a meses sin intereses.

Jueves 13 de abril de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara ARTE
RECTOR ANUNCIA CAMBIOS ORIGINAL. J. K. Rowling será productora ejecutiva de este proyecto que pretende contar una versión nueva.
ESPECIAL CORTESÍA EFE ESPECIAL ESPECIAL
FOROS. La cita con sus fanáticos mexicanos será en octubre próximo. FOTOS: CUARTOSCURO

TIGRES Siboldi debuta como técnico ante el Motagua

CORTESÍA EFE MONTERREY

Los Tigres recibirán este jueves al Motagua hondureño, con aire a favor para clasificarse a las Semifinales de la Liga de Campeones de la Concacaf.

En el estreno del entrenador uruguayo Robert Dante Siboldi, los felinos tratarán de sacarle provecho a su condición de local para terminar la labor que empezaron en el duelo de Ida del pasado miércoles, cuando derrotaron a los centroamericanos por 0-1. El cuadro mexicano tocó fondo el pasado sábado en el torneo Clausura al perder 1-2 con el Mazatlán, último lugar de la tabla de posiciones, lo cual le costó el puesto al entrenador Marco Antonio Ruiz.

Siboldi llegó con la idea de levantar al equipo en el Clausura para entrar a los Cuartos de Finales y buscar el título, sin renunciar a conquistar la Liga de Concacaf, que el equipo ganó en 2020, lo que le permitió jugar el Mundial de Clubes, en el que alcanzó la Final.

Con mucho talento en todas las líneas, Tigres es favorito, pero también lo era el sábado pasado y perdió con el Mazatlán, lo cual llevará a Siboldi y sus jugadores a ser humildes y respetar a los hondureños, un equipo con jugadores veloces y con oficio.

Motagua eliminó en Octavos al Pachuca, campeón de México, y llegó a Monterrey convencido de que no es menos que el rival. El ganador de la serie enfrentará en la Semifinal al León, que eliminó al sorprendente Violette haitiano.

HOY

CUARTOS DE FINAL VUELTA

Tigres 20:00 Motagua (Global 1-0 gana Tigres)

LIGA MX

Pavel confía en un cierre fuerte del Guadalajara

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Chivas regresó a la senda del triunfo de la mano del héroe rojiblanco Pavel Pérez. El canterano aseguró que el Rebaño llegará sólido para clasificar directamente a la Liguilla del Clausura 2023.

“Yo siento que el equipo viene fuerte, en sí no se han dado los resultados, venimos de una rachita negativa, al final es futbol, esto así es, hay rachas buenas y rachas malas, pero al final el sábado pasado se nos dio el resultado, se viene la recta final del torneo, sabemos que en Repechaje o Liguilla tenemos que cerrar bien para clasificar directamente y aprovechar cómo viene el equipo”, mencionó Pérez.

Sin embargo, el originario de Tala, Jalisco, señaló que les ha faltado contundencia en sus anteriores partidos, pero tanto él como sus compañeros trabajarán para mejor y cerrar la fase regular de la mejor forma.

“El equipo está enfocado, el equipo viene trabajando bien, sin embargo, ha faltado contundencia. Al final venimos haciendo las cosas bien, teniendo llegadas al área, la contundencia es lo que nos ha hecho falta, pero tratar de mejorar esos partidos y cerrar lo mejor posible”, dijo el jugador rojiblanco.

GOLPE QUE LO ACERCA A LA 15

EL REAL MADRID IMPONE SU AUTORIDAD

Los Merengues sacan una ventaja de dos goles, que pudo haber sido mayor, ante un Chelsea que aún tendrá la esperanza en casa

CORTESÍA EFE

MADRID

El Real Madrid atisba las semifinales de la Liga de Campeones tras exhibir los galones del vigente campeón en un triunfo repleto de autoridad, con goles de Karim Benzema y Marco Asensio, a un Chelsea endeble en su moral, que perdonó en el inicio y recibió un castigo que pudo ser mayor al jugar la media hora final con diez por expulsión de Chillwell. Con el traje de campeón de Europa, de club dominador como ninguno de la competición, el Real Madrid asumió con entereza el favoritismo ante un Chelsea que pasa de la reconstrucción a la autodestrucción. Demostró una vez más el equipo de Ancelotti su vínculo con la Champions. Un grupo de jugadores que se transforma. Intensos, directos, letales. Sin rival. Una imagen desatada tras un susto inicial que puso freno a la salida en tromba madridista. No se había cumplido el minuto 2 cuando a Joao Félix le faltó colmillo goleador en uno de esos despistes que suelen costar caros en las noches grandes. Mal repliegue tras perdida y error en la línea del último jugador, en campo rival, permitieron al portugués correr con tiempo para pensar como acabar la jugada. Incapaz de superar a Courtois con su chut raso que sacó con los pies el belga. Vinícius, en un crecimiento infinito que demostró un día más ser uno de los futbolistas más desequilibrantes del planeta. A los cinco minutos ya le había sacado la amarilla a Fofana.

SIN RIVAL

El Madrid instalado en campo contrario, robando con continuidad, de Carvajal nació el primer tanto. Su centro con veneno lo remató estirando la pierna izquierda Vinícius para que Kepa salvase el tanto abajo, pero nada pudo hacer ante Benzema. A placer extendía el francés su idilio con el gol ante el Chelsea. Le marcó siempre que se enfrentó.

Rocha, Ozziel y Alexis Vega van al ‘Tri’ de Diego Cocca

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El entrenador de la Selección Mexicana, Diego Cocca, dio a conocer la lista de jugadores que tendrá disponibles para el partido amistoso contra Estados Unidos el próximo miércoles 19 de abril en la ciudad de Phoenix y que será el tercer partido dirigido por el estratega argentino.

Entre la lista hay algunos nombres nuevos con respecto a la convocatoria que utilizó para la pasada Fecha FIFA, pues para este encuentro contra el equipo de las barras y las estrellas solo puede contar con elementos de la Liga MX y MLS.

Entre las novedades se encuentran elementos como Víctor Guzmán, defensa de Rayados, Luis Ángel Malagón, portero de América, Omar Campos de Santos, Aldo Rocha y Ozziel Herrera de Atlas, así como el regreso de Alexis Vega.

CUARTOS DE FINAL IDA

RESULTADOS

Real Madrid 2-0 Chelsea Milan

1-0 Nápoles

Con el primer objetivo conseguido, con la contundencia que no tuvo el rival, apareció la habitual parada salvadora en las noches de Champions de Courtois. Salvado de inicio por la velocidad de Koulibaly ante Rodrygo, en una acción que le costó una lesión muscular. Suspirando de alivio ante el disparo que acarició la escuadra de Modric tras, como no, una carrera ante rivales con hasta tres cambios de ritmo de un incombustible Vinícius. Y desolado desde que Valverde picó el balón a la velocidad de Rodrygo, derribado cuando se dirigía directo a la portería por Chilwell en una clara roja directa. Restaba media hora por delante que no podía desaprovechar el Real Madrid. Movió fichas Ancelotti, sacó al campo a Marco Asensio y encontró el premio. El golpe a la eliminatoria llegó gracias a esa zurda que es un arma de gran valor en el disparo lejano y el gol que encarrila el pase a Semifinales si no hay una debacle en Stamford Bridge.

MILAN AVENTAJA

Con un gol de Bennacer, el Milan consiguió reducir a un Nápoles (1-0) que comenzó intratable y acaricia unas Semifinales que tendrá que sellar en el Diego Armando Maradona ante la re-

EL MEXICANO GANA DUELO DE PICHEO

Luce Urquidy en triunfo de Astros

CORTESÍA EFE

HOUSTON

El derecho mexicano José Urquidy salió por la puerta grande en su duelo de picheo con el zurdo Rich Hill y los Astros de Houston derrotaron 0-7 a los Piratas de Pittsburgh, este miércoles en el beisbol de las Grandes Ligas.

Urquidy (1-0) lanzó seis episodios sin anotaciones, en las que le conectaron apenas dos imparables, otorgó tres bases por bolas y ponchó a dos rivales para quedarse con la victoria.

A Urquidy le siguieron en el montículo los dominicanos Héctor Neris, Bryan Abreu y Ronel Blanco, todos con una entrada lanzada y dos ponches. El derecho mexicano, de 27 años, tuvo un digno rival en Hill (0-2), quien a sus 43 años continúa demostrando la calidad de

su labor sobre el montículo, al permitir dos anotaciones en seis episodios.

El inicialista cubano José Abreu se encargó de abrir el marcador en el tercer episodio, al fletar un doble remolcador de la primera carrera para los Astros.

Los de Houston continuaron atacando en la cuarta entrada y con jonrón solitario de Corey Julks sumaron su segunda anotación.

El encuentro se mantuvo sin variación hasta la séptima entrada, cuando el antesalista Alex Bregman depositó la pelota en las gradas del jardín izquierdo, con dos corredores en circulación, para agregar tres vueltas más de ventaja para los Astros, quienes dominaban el encuentro 5-0 en ese momento.

El receptor dominicano Yainier Díaz impulsó la sexta carrera de los Astros

velación europea, en una eliminatoria que todavía sigue abierta.

La Liga de Campeones es la máxima expresión de lo que es el futbol. Llegados a estas alturas de la competición, lo momentos de dominio que no se aprovechan se pueden acabar pagando caro. El Nápoles lo vivió en sus carnes en el que fue su estreno en unos Cuartos de Final. Pasó de un inicio arrollador a acabar necesitando el descanso con urgencia y a terminar con un jugador menos. Saltó el Nápoles fresco, sin temores, sin presión. Fue un torbellino -contra

un equipo que le endosó un 0-4 en su casa hace apenas dos semanas-, con varias ocasiones, amedrentando al Milan en San Siro que enmudeció en los primeros minutos y que se sintió inferior.

Los rossoneri volvieron a tumbar a la revelación europea, aunque esta vez la recompensa es mucho mayor. Las Semifinales están más cerca para un sólido Milan que defenderá un resultado más que favorable en el Maradona ante un Nápoles que busca alargar el sueño que vive esta temporada.

El único elemento que viene de Europa por tener un permiso especial es el defensa el Barcelona, Julián Araujo, quien no pudo ser registrado por el cuadro catalán ni con el primer equipo, ni con el equipo B, por lo que Cocca luego de verlo en la pasada Fecha FIFA decidió darle seguimiento a su proceso.

El resto de la lista son jugadores que ya saben lo que es ser parte del proceso de Diego Cocca como Roberto Alvarado, Israel Reyes, Kevin Álvarez, Luis Chávez, Néstor Araujo, Carlos Acevedo, Roberto de la Rosa, entre otros.

BORRRADOS

En la lista entregada por Cocca para enfrentar a Estados Unidos no están nombres como el de Víctor Guzmán, jugador de Chivas, y quien ha estado en un buen momento futbolístico con su club desde que militaba en Pachuca.

El otro gran ausente es Javier Hernández, delantero del Galaxy de Los Ángeles y máximo anotador en la historia de la Selección, con quien el DT ya habló para que regrese en un futuro no muy lejano.

Por otra parte, tampoco se encuentra Rogelio Funes Mori, atacante de Rayados que al día de hoy es el segundo goleador mexicano de la Liga MX con ocho anotaciones, solo cuatro menos que el líder de goleo que es Henry Martín.

Para este compromiso contra Estados Unidos en Phoenix, Cocca decidió no llamar a ningún jugador de Tigres, pues los felinos jugarán su partido de la Jornada 16 contra Puebla el día 20 de abril, es decir, un día después del enfrentamiento del Tricolor.

Por esta razón es que jugadores como Jesús Angulo, Diego Lainez y Sebastián Córdova, no repitieron en la lista de convocados del estratega nacional.

EXCELSO. El pitcher mexicano José Urquidy, de Houston, dominó el duelo contra Rich Hill, de

con elevado de sacrificio en el octavo episodio.

El jardinero Kyle Tucker puso la pizarra definitiva para los de Houston con un elevado de sacrificio en esa misma octava entrada. Por los Astros, Díaz terminó con una anotada y una impulsada, Abreu remolcó una vuelta y el hondureño Mauricio Dubón pisó el plato en una ocasión.

El dominicano Carlos Santana pegó un imparable de los tres coleccionados por los Piratas en el juego.

En la Liga Americana sigue el dominio de las Rays de Tampa, que hasta el día de ayer permanecen invictos con 12 partidos ganados. En el conjunto de Florida destaca el cubano-mexicano Randy Arozarena como el mejor bateador.

Jueves 13 de abril de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com CONVOCATORIA
REGRESA. Aldo Rocha, de Atlas, es una de las novedades del ‘Tri’.
los Piratas. SIGUE LA FIESTA. Benzema continúa encendido en la Champions League y volvió a marcarle a un equipo inglés con el Real Madrid AIROSOS. Benaccer, del Milan, festeja el gol con el que sacó la ventaja ante el Nápoles en los Cuartos de Final.
ESPECIAL
FOTOS: CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE

BRAND FINANCE TESLA DESBANCA

ESCRIBEN

Alberto Tovar

MIS FINANZAS

Jorge Berry

CLARENCE THOMAS

RECAUDACIÓN

A

MERCEDES Y TOYOTA COMO LA MÁS VALIOSA.

Leonardo Kourchenko

LA ALDEA

Enrique Cárdenas SIGNOS VITALES

Se desacelera en el primer trimestre; avanzó sólo 1% anual: SAT.

Ve Fed ‘recesión leve' en EU para finales del año

'CELEBREN LOS PREOCUPADOS' AMLO da marcha atrás al cabotaje

CANAERO APLAUDE ANUNCIO. El presidente informó que retirará la iniciativa de reforma que permitía el cabotaje, es decir, que las aerolíneas extranjeras ofrecieran servicios de transporte de pasajeros y carga en rutas nacionales.

MERCADO MÉXICO-EU, EL MÁS GRANDE DEL MUNDO Conexiones aéreas en marzo fueron de más de 4 millones de asientos.

TURISMO INTERNACIONAL.

EN EL PRIMER BIMESTRE SUBE 30.7% ENTRADA DE DIVISAS, PRINCIPALMENTE DE EU Y CANADÁ.

Exige CoIDH quitar prisión preventiva; México analizará

Luego de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos obligará a México a adecuar su marco normativo sobre las figuras del arraigo preprocesal y prisión preventiva oficiosa, para cumplir con la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y no afectar

los derechos de personas investigadas o procesadas, México informó que analizará la sentencia. La Corte determinó que México violó los derechos de Daniel García Rodríguez y Reyes Alpízar Ortiz por 17 años que estuvieron presos sin sentencia.—D. S. Vela

Quiebras. En la reunión de marzo tasa habría subido medio punto, en ausencia de crisis bancaria: minutas

La economía de EU caerá en una recesión leve a finales del año, anticipan las minutas de la Fed, debido de la crisis bancaria.

INFLACIÓN EN ESTADOS UNIDOS DESACELERA IPC CON ALGUNAS RESISTENCIAS Medida a tasa anual, la inflación general en EU ligó en marzo nueve meses en repliegue, pero la subyacente continuó presionada y superó al IPC.

Las actas de la reunión del 21 y 22 de marzo del Comité Federal de Mercado Abierto, destacan la discusión de los miembros sobre las repercusiones de la quiebra de Silicon Valley Bank y otros. Advierten que si bien el sector “es sólido y resistente”, la economía de EU se verá afectada, lo que generará más restricciones para hogares y empresas a nivel crediticio.

IMPLICACIONES PARA MÉXICO SERÁN MÍNIMAS. UNA RECESIÓN EN EU SE SENTIRÁ POCO EN LA ANTESALA DEL NEARSHORING Y LA FORTALEZA DEL MERCADO INTERNO, SEGÚN ANALISTAS.

CRITICA AMLO PROYECTO DEL MINISTRO GONZÁLEZ ALCÁNTARA 'Impedir pase de GN a Sedena, error garrafal'.

EN LA CUERDA FLOJA Reforma al TEPJF parece extinguirse. Partidos hoy buscarán pactar.

CASO GARDUÑO Dice presidente que no lo protege, pero sigue en el INM; Segob lo confirma.

EN ESTE PERIODO, NO Imposible, que Senado nombre a los comisionados del INAI: Segob.

Inflación en EU Variación % anual Fuente: Buró de Estadísticas del Departamento del Trabajo. IPC Subyacente 0 10 JUNJULAGOSEP 2022 OCTNOVDICENEFEBMAR 2023 9.1 5.95.9 8.5 8.3 6.3 8.2 6.6 7.7 6.3 7.1 6.0 6.5 5.7 6.4 5.6 6.0 5.5 5.0 5.6 AÑO
Nº. 11343
· $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
XLII ·
· CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023
EFE CUARTOSCURO

Jueves 13 de Abril de 2023

Iberdrola y sus misterios

COORDENADAS

El acuerdo de venta de 13 plantas eléctricas de Iberdrola ha dejado más misterios en la medida que se observan con más y más detalle la transacción y la forma en la que se presentó.

Un tema que genera interrogantes es el salto que presuntamente se tendría en la generación por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)

Las cifras no cuadran para imaginar que se agrega el 16 por ciento adicional a la CFE.

Bueno, pero se puede argumentar que ahora todas las plantas de Iberdrola ya van a ser parte de la CFE.

Pues no.

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

@E_Q

Le recuerdo que, al anunciar la transacción el pasado 4 de abril, el presidente de la República señaló que con ella la CFE pasaría de generar el 39.6 por ciento del total de la electricidad al 55.5 por ciento. Es un salto de casi 16 puntos porcentuales.

AMLO también recordó que el compromiso de su gobierno fue llegar al menos al 54 por ciento del total al término del sexenio generado por la CFE, lo que ya sería rebasado con la operación con Iberdrola.

Rosanety Barrios, analista del sector eléctrico, me llamó la atención respecto a un hecho interesante.

De las 13 plantas que serán vendidas por Iberdrola, 10 operan bajo la figura del Productor Independiente de Energía (PIE).

Dicha figura es previa a la reforma eléctrica del año 2013 y consiste en que productores privados de energía (como fue el caso de Iberdrola) firman un contrato con CFE para entregar la totalidad de la energía generada por ellos a la CFE

En las estadísticas del Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía, la energía generada por las empresas que configuran los PIE ya está considerada como parte de la CFE , pues es la empresa que comercializa esa energía.

De la capacidad de generación de las plantas vendidas por Iberdrola, el 86.7 por ciento, bajo ese criterio, ya era considerado como parte de la CFE.

Es decir, solo se agregaría el 13.3 por ciento de la capacidad eléctrica vendida por Iberdrola en adición a lo que podría comercializar la empresa estatal.

De las tres plantas de Iberdrola cuya energía no era comercializada por la CFE, dos estaban paralizadas por litigios, Enertek y Monterrey III y IV.

En conjunto esas tres plantas representan el 1.9 por ciento de la capacidad de generación total en el país

Resulta que, hasta donde se conoce la transacción, lo que cambia es la propiedad de las plantas

Antes de que se cierre la operación de venta, el contrato de la CFE era con la empresa privada Iberdrola. Después de cerrada la transacción, el contrato será con Mexico Infrastructure Partners (MIP), también una entidad privada.

La diferencia en ambos esquemas estará en el hecho de que el operador de las plantas hoy es Iberdrola y en el futuro lo será la CFE .

Pero, claro, se supone que el MIP estará respaldado por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), que es un fondo del Estado mexicano.

Correcto, pero eso no le da la propiedad a la empresa eléctrica del Estado.

Imaginemos por un momento que sí transfiere propiedad a la CFE y que entonces sí se va a sumar poco más del 14 por ciento de la capacidad de generación que existe en el país a la empresa estatal.

Bueno, pues si ese fuera el caso, tendría mucho que decir la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) ya que, al no haber cambiado el marco constitucional del mercado eléctrico, se requiere la autorización de este regulador para que ocurra la concentración que implica la compra de las plantas a Iberdrola.

Andrea Marván, la nueva presidenta del organismo, refirió a El Financiero hace pocos días que el sector energético era uno de los objetivos estratégicos de la institución a su cargo.

Pues vaya ‘papa caliente’ le va a caer con el tema de la autorización de esta operación, ya que el presidente de la República o el director de la CFE podrán decir lo que quieran, pero necesitan el visto bueno de este ente autónomo para que la transacción se realice.

Así que como usted ve, parece que todavía hay muchos misterios que develar en este asunto de la compra de las plantas a Iberdrola.

Arranca reunión México-EU contra fentanilo

FUNCIONARIOS DEL gabinete de seguridad de México y sus pares de Estados Unidos se reunirán hoy en la Casa Blanca, donde sostendrán reuniones de alto nivel para definir una estrategia conjunta contra el fentanilo y el tráfico ilegal de armas en América del Norte. La delegación mexicana, encabezada por el canciller Marcelo Ebrard y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, arribó ayer a Washington, donde el gobierno estadounidense ofreció una recepción en el Observatorio Naval.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
ESPECIAL
por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 13 de Abril de 2023, editado

Mercado interno y nearshoring ayudarán a mitigar sus efectos en México: analistas

CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx

Las consecuencias de la crisis bancaria de Estados Unidos llevarán a la economía de ese país a una 'recesión leve' a finales de este año, de acuerdo con las minutas de la Reserva Federal (Fed).

Analistas consultados señalaron que esto tendría implicaciones sobre la economía mexicana, pero destacaron que en esta ocasión se resentirá menos, ante las inversiones provenientes por el nearshoring y la fortaleza del mercado interno, por lo que se reportaría una 'leve recesión' o un bajo crecimiento.

Las actas de la reunión del 21 y 22 de marzo del Comité Federal de Mercado Abierto (FMOC), destacaron la discusión de los miembros sobre las posibles repercusiones de la quiebra de Silicon Valley Bank y otros bancos del sector financiero que comenzó a principios de marzo.

Aunque se ha señalado que el sector bancario “es sólido y resistente”, los funcionarios señalaron que la economía estadounidense se verá afectada.

Según el documento, dada la evaluación de los posibles efectos económicos de los desarrollos recientes del sector bancario, “la proyección de los miembros en el momento de la reunión de marzo incluye una recesión leve que comenzaría a fines de este año, con una recuperación durante los dos años siguientes”.

IMPACTA BANCA EN ECONOMÍA

Ricardo Aguilar Abe, economista en jefe del Grupo Financiero Invex, apuntó que “en gran parte de las minutas se menciona que el riesgo bancario se encuentra contenido y que el sistema financiero de EU permanece fuerte y que podría haber condiciones de crédito más astringentes para empresas y negocios que impactarían en el tema de la actividad económica”.

Sin embargo, el economista consideró que “la crisis bancaria no es un riesgo sistémico que pudiera perjudicar a la economía de manera más importante”.

Joan Domene, analista de Oxford Economics, aseguró que el principal mensaje de la Fed es que algunos miembros ya esperan una recesión hacia la segunda mitad del año, “contradiciendo el mensaje

MINUTAS DE POLÍTICA MONETARIA

Fed anticipa una 'leve recesión' en EU hacia finales de este año

Sería por el impacto sobre la economía de la turbulencia en el sector bancario

Horizonte de riesgos

En sus últimas minutas, la Fed anticipa una leve recesión hacia finales del año, lo que coincide con las expectativas de los inversionistas que ven más posibilidades de este escenario, lo que favorecería una baja en las tasas de interés.

Probabilidades de recesión de EU en los próximos 12 meses

Tasa de Fondos Federales de la Fed Como porcentaje de las respuestas

Trayectoria del rango máximo, en por ciento anual

que traían en los meses anteriores de que la política monetaria podría llegar a niveles más altos y por un tiempo más prolongado”.

“Ahora con estas minutas, se manda un mensaje de que hay que tener mucha cautela, ya que no es tan probable que la tasa de los fondos federales vaya a llegar muy por encima de los estimados que tiene el mercado”, matizó.

Víctor Ceja, economista en Jefe de Valmex, indicó que la crisis bancaria significa mayor restricción monetaria porque las instituciones financieras van a ser más estrictas para otorgar créditos, y habrá más dificultad para conseguir dinero, y por lo tanto menor crecimiento económico; "por dichas razones, se estima una ligera recesión este año”.

Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más, dijo a El Financiero Bloomberg, que los miembros de la Fed dedicaron un buen tiempo de esta reunión para discutir los efectos potenciales de

Incertidumbre. De acuerdo con analistas de Banorte, las minutas mostraron mucha incertidumbre sobre los efectos que podría tener la crisis bancaria en las condiciones crediticias, la economía, el empleo y la inflación.

25

PUNTOS BASE

Estima el consenso de analistas que subirá la tasa de referencia de la Fed en mayo, a 5.25%.

los problemas del sector bancario.

“Los miembros consideran que puede representar un riesgo a la baja para la actividad económica y para la inflación, si las condiciones financieras se endurecen y esto

Tono restrictivo. Señalaron que tras las minutas los miembros de la Fed han mostrado un tono relativamente hawkish

Otra alza. Banorte estima una alza de 25 pb en la tasa de la Fed para mayo, a 5.25% y este sería su nivel terminal.

67%

ES LA PROBABILIDAD

De que la tasa de referencia ya no cambie en junio, y se mantenga en 5.25%.

genera un debilitamiento en la demanda agregada, y si se demanda menos se reduce la producción, hay menor contratación y también los precios deberían empezar a moderar con mayor velocidad”, explicó.

NEARSHORING AYUDARÍA A MÉXICO

Domene apuntó que 'cuando en EU le da un catarro aquí nos da una gripa', pero en esta ocasión no será necesariamente así. “Con la desaceleración global nuestro sector externo, que es uno de nuestros principales motores, comenzará a desacelerarse”. Sin embargo, dijo que los beneficios del nearshoring serán el principal impulsor del país, “por lo que no veremos un impacto mayor del que se vea en EU”.

Ceja aseguró que cuando se presenta una desaceleración en EU en México también se resiente, “pero en está ocasión prevemos que la economía nacional presentará una leve o mínima recesión”.

Aguilar advirtió que el principal canal de afectación en México será por las exportaciones, pero no será una contracción tan importante, “habrá una moderación en el crecimiento de la economía mexicana este año, porque hay fortaleza en la demanda interna”.

3 Jueves 13 de Abril de 2023
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.530 ▼ -$0.01 Interbancario (spot) $18.094 ▼ -0.51% Euro (BCE) $19.797 0.04% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos) 54,333.12 ▼ -0.50% FTSE BIVA (puntos) 1,125.52 ▼ -0.51% Dow Jones (puntos) 33,646.50 ▼ -0.11% PETRÓLEO WTI - NYMEX 83.26 2.12% Brent - ICE 87.20 1.86% Mezcla Mexicana (Pemex) 74.01 2.28% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.27% ▼ -0.02 Bono a 10 años 8.80% ▼ -0.02 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,024.90 0.29% Onza plata NY (venta) $25.46 1.08% INFLACIÓN Mensual (mar-23) 0.27% ▼ -0.29 Anual (mar-22/mar-23) 6.85% ▼ -0.77 INDICADORES LÍDERES
2 FEB23 MAR3 MAY 14 JUN26 JUL20 SEP1 NOV13 DIC JUNJULAGOSEPOCTNOVDICENEFEBMAR 30 Fuente Bloomberg y CME *Mayoría de las probabilidades del CME 2022 2023 2023 Observado Expectativa* 0 80 48 49 50 60 65 70 62 60 65 0.00 6.00 4.75 5.00 5.25 5.25 5.00 4.75 4.75 4.50

De reconstrucciones y frustraciones

La idea de reconstrucción como reedición del mundo previo a la pandemia se ha vuelto parámetro de usos múltiples y, como todo indicador, corre el riesgo de mitificarse y llevar a falsas apreciaciones sobre nuestro tiempo y el porvenir.

Si bien el hecho de que buena parte de las entidades federativas registren coeficientes de industrialización por debajo de los vistos en 2019 o 2018 debe ser motivo de preocupación, inquietud mayor debería generar el silencio de los gobiernos locales ante las expresiones de mal crecimiento o de plano de estancamiento.

Sin política, ya deberíamos haber aprendido a conjugarlo, no hay economía que pueda portar perspectivas alentadoras para la sociedad. Verdad que debería ser divisa mayor de gobiernos, empresas y agrupaciones patronales y, de haberlos, también de los sindicatos responsables del nivel salarial y de subsistencia de sus afiliados.

Al ver las cifras relativas al desempeño económico regional, uno se queda con la sensación de que, sin menoscabo de su poder descriptivo, los indicadores referidos pueden inducir

Rolando Cordera Campos

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

espejismos e ilusiones ante panoramas como los que hoy marcan el mapa del mundo en su conjunto. Sin soslayar las enormes diferencias en lo que hace al ingreso o la riqueza disponible, el hecho es que la “Gran Promesa” globalista no se materializó y el globo sigue sus vueltas entre enormes brechas de equidad y bienestar.

Ahora que la relocalización industrial se torna una nueva panacea, es indispensable que

PRECIOS AL CONSUMIDOR EN MARZO

se tomen en cuenta las amargas lecciones de otros brotes desarrollistas; en su momento, asociados con proyectos de gran envergadura, pero de alcance local, social y comunitario limitado. Si distender límites es tarea, directa o indirecta, de los poderes constituidos, es indispensable que esos poderes se desplieguen y convoquen a otras energías sociales. De funcionar como invitación a la acción colectiva, las potencialidades del proyecto original pueden expandirse y profundizarse, propiciar el surgimiento de nuevos y dinámicos circuitos de producción y empleo, inversión y formación de recursos humanos para conformar una auténtica plataforma de desarrollo. Sin cambio social no hay desarrollo, pero sin cooperación entre actores y sin un Estado que articule esfuerzos, tampoco habrá brote desarrollista que dure. Lecciones de grandes y pequeñas recesiones y reprobadas pandémicas que tenemos que cursar y aprobar cuanto antes.

El gobierno desperdició una gran oportunidad: la enorme legitimidad emanada de los votos. Renunció a explorar vías de planificación que, para volverse fuerza movilizadora, tiene que ser fruto de una efectiva participación deliberativa de la sociedad y sus organizaciones: desde los partidos políticos hasta la academia y sus centros de formación e investigación

Inflación en EU baja a su menor nivel en 22 meses

CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx

La inflación en Estados Unidos continuó desacelerándose en marzo y se ubicó en 5.0 por ciento a tasa anual, su nivel más bajo en 22 meses, principalmente por la caída en los precios de los energéticos, informó el Departamento de Trabajo.

Fue el menor registro del Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde mayo de 2021, cuando se posicionó en 5 por ciento; además fue el noveno mes en desaceleración. El consenso de analistas esperaba que los precios aumentarán 5.1 por ciento a tasa anual.

En su comparación mensual, en marzo la inflación subió 0.1 por ciento, luego de un aumento de 0.4 por ciento en febrero.

Las cifras muestran que si bien la inflación todavía está muy por encima de la meta de Reserva Federal (Fed), al menos muestra signos continuos de desaceleración.

¿Cambio de tendencia?

La inflación al consumidor de EU se mantuvo a la baja por octavo mes consecutivo; sin embargo, la inflación core registró su primer aumento desde septiembre de 2022.

Inflación al consumidor de EU, variación % anual por tipo de índice

GeneralSin alimentos y energía

y, desde luego, los diferentes órdenes de gobierno.

Ir más allá de la celebración de una recuperación ilusoria y sin visos de durar, implica atender faltantes mayores que se concretan en la debilidad inversionista y del empleo formal, junto con la extrema anemia del fisco, sostén indispensable para “fondear” proyectos productivos, propulsar la banca de desarrollo y dar pasos significativos en nuevos emprendimientos de innovación de procesos, capacitación del trabajo, invención de nuevas formas de cooperación público-privada. No de otra cosa hablan las recientes proyecciones del BM y el FMI en Washington: detrás del muy débil crecimiento previsto están las dificultades mayores, inherentes a la reformulación de nuestras economías políticas con propósitos múltiples para los Estados e iniciativas renovadoras para empezar a creer en un nuevo orden mundial. Un orden que, sin haber nacido, se ve asediado por los nuevos jinetes apocalípticos encabezados por la ominosa presencia del cambio climático y el creciente deterioro ambiental.

Dar la bienvenida a los near y friendly shoring, obliga a apretar el paso y abrir la mente. Crear las condiciones mínimas necesarias para darles valor y larga vida. Para en verdad nacionalizarlos. Es decir, hacer economía política, democrática y para el desarrollo.

“Aunque la inflación se ha moderado, los datos de precios al consumidor de marzo mantienen una subida de tipos de 25 puntos base por parte de la Fed claramente sobre la mesa para mayo. Pero las probabilidades de una pausa en junio están aumentando”, señaló Ryan Sweet, economista jefe para Estados Unidos de Oxford Economics.

La caída de los precios de la energía (3.5 por ciento mensual y 6.4 por ciento anual) favoreció la ralentización del índice general de la inflación.

PRESIONES EN SUBYACENTE

La inflación subyacente también se desaceleró ligeramente en un mes hasta el 0.4 por ciento frente al 0.5 por ciento de febrero. Sin embargo, la tasa anualizada se mantuvo alta, ubicándose en 5.6 por ciento frente al 5.5 por ciento del mes anterior.

PROYECCIONES 55.6

COMO % DEL PIB

Es la proyección del FMI sobre la deuda publica de México para el presente año.

23.9%

DEL PIB

Se prevé para los ingresos del gobierno en 2023 y para 2028 se proyecta 24.2%.

MONITOR FISCAL FMI ve deuda de México en aumento

La deuda de México en los próximos años tendrá un mayor peso como proporción del PIB, sin embargo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que será menor a sus estimaciones previas, de acuerdo con su reporte Monitor Fiscal.

Para este año, el organismo internacional prevé que la deuda alcance el 55.6 por ciento como porcentaje del PIB y llegue a 57.9 por ciento en 2028.

El director del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI, Vitor Gaspar, explicó que, a tres años de la pandemia, la política fiscal a nivel global ha avanzado mucho hacia la normalización, al tiempo que los gobiernos han retirado apoyo fiscal, y la deuda pública y los déficits están cayendo desde niveles récord.

“Eso está sucediendo en medio de una alta inflación, costos de endeudamiento al alza, una perspectiva de crecimiento más débil y riesgos financieros elevados”, dijo Gaspar.

“Para los optimistas de la inflación, el informe del IPC de marzo brindó buenas noticias: los precios totales aumentaron a menor ritmo por nueve meses consecutivos e insinúa que la inflación de los servicios básicos está comenzando a moderarse”, aseguraron expertos de Wells Fargo.

“Sin embargo, para los pesimistas de la inflación, el último informe muestra que la tendencia subyacente reciente en el crecimiento de los precios sigue siendo demasiado alta, con el IPC subyacente aumentando a un ritmo anualizado de más del 5 por ciento en los últimos tres meses”, agregaron.

“No hay mucho que celebrar en el informe del IPC, especialmente desde la perspectiva de la Fed”, indicó Kevin Gordon, estratega sénior de inversiones del Centro Schwab para la Investigación Financiera.

Consideró que cualquier expectativa de que la Fed pueda cambiar pronto el curso de su ciclo de endurecimiento de la política es probablemente exagerada, a pesar de que la perspectiva de una recesión formal es elevada.

El experto recordó que “casi las tres cuartas partes de los países endurecieron las políticas fiscal y monetaria el año pasado y como resultado, en los últimos dos años, la deuda global registró la caída más pronunciada en 70 años y se ubicó en el 92 por ciento del PIB a fines del año pasado, 8 puntos porcentuales por encima de las proyecciones previas a la pandemia”.

Sobre el balance primario del país se estima un superávit de 0.2 por ciento del PIB este año y 1.6 por ciento para 2028.

4 Jueves 13 de Abril de 2023 ECONOMÍA
Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) JUN MAR ENE MAR DIC SEP 2022 2023 4 10 5.6 6.5 8.2 9.1 8.5 6.5 7.5 6.0 5.9 6.6 5.7 5.0

Reuniones de primavera del FMI y del Banco Mundial: tensa calma

Esta semana se llevan a cabo las reuniones que cada año organizan el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, a tan solo unas pocas semanas de que se presentaran episodios de turbulencia financiera ocasionados por la intervención de Silicon Valley Bank en Estados Unidos y la venta forzada de Credit Suisse en Europa. Se respira cierta tranquilidad pues después de estos problemas bancarios se ha logrado, al menos por ahora, calmar las aguas en los principales sistemas bancarios. En particular no se han visto salidas significativas de depósitos. Sin embargo, los precios de las acciones de bancos han tenido caídas, lo cual encarece sus opciones de levantar capital lo que a su vez resultará en una menor oferta de crédito. Debido a esto, en Estados Unidos, una recesión es hoy más probable de lo que era hace un mes.

Pero, aun si hay una recesión, lo que se percibe en las reuniones, y en los informes del FMI es que debería ser corta y poco

COLABORADOR INVITADO

Carlos Serrano Herrera

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

profunda. Esto debido a los altos niveles de ahorro acumulado por las familias, en particular en Estados Unidos. Además, ayudarán a la economía global la reapertura de China, el que se hayan disipado los cuellos de botella en las cadenas de valor

globales y que se han resuelto las disrupciones en los mercados de energía y alimentos causadas por la invasión de Rusia a Ucrania. Por lo anterior, el FMI pronostica que este año el crecimiento de la economía global será de 2.8%, una revisión a la baja de solamente 0.1 puntos porcentuales respecto a la que tenían en enero.

Por otra parte, la inflación pareciera estar en una clara trayectoria de bajada en las principales economías del mundo; en Estados Unidos la inflación de marzo (en tasa interanual) fue de 5%, la más baja en dos años, y muy por debajo del pico de 9.1% alcanzado en junio del año pasado, aunque por encima del objetivo de 2% de la Reserva Federal. Esta menor inflación global se explica por la mencionada dilución en los cuellos de botella

en las cadenas de suministro, la reducción en las disrupciones que trajo el conflicto en Ucrania y, desde luego, al apretamiento de la política monetaria en la mayoría de países. Lo anterior permite vislumbrar que el fin del ciclo de subidas monetarias está cerca; de hecho, algunos bancos centrales ya han pausado dichas subidas.

Lo anterior pinta un escenario base que parece ser relativamente benigno considerando el apretón monetario y la guerra provocada por Rusia: inflación que empieza a controlarse, ligera desaceleración en el crecimiento y el fin del ciclo monetario restrictivo. Pero el escenario no está libre de riesgos. Enumero cuatro que se perciben en las reuniones de primavera. 1. La posibilidad de un incumplimiento en la deuda soberana de Estados Unidos. Como se sabe, los republicanos en el Congreso están amenazando con no aumentar el techo de endeudamiento al gobierno federal si no implementan cortes al presupuesto ya aprobado. Si

este asunto no se resuelve en los próximos meses, el gobierno estadounidense podría, por primera vez, incumplir con sus obligaciones de deuda, lo cual tendría efectos catastróficos en los mercados financieros globales al ser los bonos del Tesoro el activo considerando como libre de riesgo y contra el cual se fijan los precios de la gran mayoría de activos financieros del mundo. 2. Que se presenten problemas en más bancos. Si bien los casos de Silicon Valley y Credit Suisse parecen idiosincráticos, no se puede descartar que más bancos se puedan emproblemar ante la subida en tasas lo cual causaría un problema de inestabilidad financiera. El FMI asigna un 15% de probabilidad a ese escenario en el cual, estima, el crecimiento global sería de solamente 1%. 3. Un recrudecimiento de la guerra en Ucrania lo cual podría resultar en nuevas disrupciones en los mercados de energía y alimentos. 4. Que la inflación sea más persistente a lo estimado lo cual requeriría más subidas de tasas. Así, el escenario mundial permite vislumbrar que la economía global puede salir relativamente bien librada del ciclo de apretamiento monetario y de la guerra en Ucrania, pero el camino está lleno de obstáculos.

5 ECONOMÍA Jueves 13 de Abril de 2023 EL FINANCIERO
“Si hay una recesión, lo que se percibe en las reuniones, y en los informes del FMI es que debería ser corta y poco profunda. Esto debido a los altos niveles de ahorro”
Economista en Jefe de BBVA México

Con eficiencia

Los ingresos tributarios alcanzaron un nuevo máximo para un primer trimestre, impulsados por una mayor recaudación del ISR, IVA y del IEPS.

Ingresos tributarios al primer trimestre de cada año, en mmdp reales

de análisis económico de Monex, destacó que el dato preliminar del crecimiento de la recaudación del primer trimestre del año apunta a una desaceleración comparado con el avance de 2.7 por ciento que se registró de enero a marzo de 2022.

1.16%

PAGAN COSTO 8,803

REPORTE DEL SAT

Desacelera recaudación en primer trimestre

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que la recaudación acumulada durante el primer trimestre de 2023 ascendió a 1.22 billones de pesos, lo que representó un crecimiento real de 1.0 por

ciento, respecto de igual periodo del año anterior.

Precisó que lo recaudado de enero a marzo de este año fue mayor en 96.2 mil millones de pesos con respecto al mismo periodo de 2022, cuando el monto total sumó 1.13 billones de pesos.

“Si bien se trata de la segunda recaudación más baja para un primer trimestre del año desde 2019, sólo por detrás de la contracción del 2 por ciento reportada en 2021 que se dio por la afectación de la pandemia, pero el hecho de que sea una cifra aún de crecimiento también es positivo, ya que indica que la recaudación tributaria está siendo estable”, explicó.

La autoridad tributaria expuso que con información preliminar al 3 de abril de 2023, la captación del Impuesto sobre la Renta (ISR), presentó un alza de 3.3 por ciento en términos reales.

Por su parte, la recaudación bruta del Impuesto al valor agregado (IVA) fue de 530 mil 831 millones de pesos, un incremento de 40,199 millones con respecto del mismo periodo del ejercicio anterior.

En el IEPS, la recaudación aumentó 13.3 por ciento en términos reales, según el reporte.

El SAT detalló que en el primer cuarto del año se realizaron devoluciones de IVA a contribuyentes cumplidos por 229 mil 351 millones de pesos, lo que representó un alza anual real de 11.8 por ciento.

REPRESENTAN. Los inscritos en la Modalidad 40 del IMSS del total de empleados afiliados.

CONTINUACIÓN Rebasan 250 mil en Modalidad 40 del IMSS

El número de personas inscritas en la continuación voluntaria del Régimen Obligatorio del IMSS creció en 42 mil 200 de diciembre del 2020 al cierre de marzo pasado.

Al finalizar 2020, el número de inscritos en la Modalidad 40 fue de 211 mil 796 personas y el último dato disponible, al cierre del

PESOS.

Mensuales deberá pagar una persona inscrita en la Modalidad 40 con el salario máximo.

mes pasado, indica que sumaron 253 mil 996 personas, de acuerdo con los registros de la institución. Bajo este esquema, los trabajadores que dejaron de laborar en una empresa pueden continuar con sus aportaciones por su cuenta ante el Instituto.

Rolando Silva Briceño, vocero de la Comisión de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), precisó que “la Modalidad 40 es un derecho de los trabajadores, pero su matrícula es baja porque todavía muchos empleados la desconocen y porque es cara, este año la mensualidad para un empleado, registrado con salario diario topado a 25 UMAS, será mayor de 8 mil pesos”.

Asimismo, añadió el experto, tiene otro elemento de incertidumbre: si el trabajador llega a fallecer antes de cobrar su pensión, el dinero que invirtió se pierde.

6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Jueves 13 de Abril de 2023
Fuente: Elaborada con información del INEGI y SAT '/p: Preliminar
800.0 1,300.0 20162017201820192020202120222023/p 1,031.4 995.2 1,075.5 1,127.1 1,204.3 1,180.3 1,212.5 1,224.6

EFECTO COLATERAL

Minutas de la Fed ‘tiran' a los mercados accionarios

Las actas del banco central advierten una recesión a finales del presente año

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Los índices accionarios en Estados Unidos borraron las ganancias presentadas al inicio de las negociaciones de ayer, después de que los inversionistas asimilaron las minutas por parte de la Fed en las que se prevé una recesión moderada hacia finales del presente año.

“Dada su evaluación de los posibles efectos económicos de los recientes desarrollos del sector bancario, la proyección del personal técnico en el momento de la reunión de marzo se incluyó una leve recesión a partir de finales de este año, con una recuperación en los dos años siguientes”, se lee en el documento de la Reserva Federal.

Ante esto, se registraron retrocesos dentro de la Bolsa neoyorquina, siendo el tecnológico Nasdaq el más afectado con 0.85 por ciento menos, seguido del S&P 500, con 0.41 por ciento y el Dow Jones, que cedió 0.11 por ciento.

Bajo presión

Las bolsas de EU cerraron con bajas, al mantener las expectativas de un próximo aumento en la tasa de la Fed pese a la baja en la inflación.

con mayores cambios, variación % jornada del 12 de abril

RETROCEDIÓ

El Nasdaq, mientras que en México el principal indicador bursátil retrocedió 0.5%.

S&P/BMV IPC retrocedió 0.50 por ciento, a 54 mil 333.12 enteros, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.51 por ciento, a mil 125.52 puntos.

PESO AVANZA

En el mercado de divisas, la moneda mexicana avanzó a la par de un debilitamiento presentado por parte de su contraparte norteamericana, luego de que se publicaron los datos de inflación para Estados Unidos, la cual se ubicó en una tasa anual de 5 por ciento.

Thomas Barkin, presidente del Banco de la Fed de Richmond, dijo que, “ciertamente creo que hemos superado el pico de inflación, pero aún hay más que hacer para que la subyacente vuelva a donde nos gustaría que estuviera”.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En el mercado local se publicarán las minutas de Banxico y cifras de ventas de tiendas; en EU destaca la inflación al productor y en Europa la producción industrial.

MÉXICO: Hacia las 9:00 horas, el Banco de México tiene programada la publicación de las minutas de su última reunión de política monetaria, realizada el pasado 30 de marzo.

Por su parte, la ANTAD dará a conocer su indicador de ventas de tiendas iguales y totales en marzo.

El INEGI publicará los indicadores de producción, exportación y ventas de vehículos pesados durante el tercer mes del año.

Ramón de la Rosa, subdirector de economía en Actinver, indicó que el mercado estaba anticipando que se podría tener un aterrizaje suave en la economía estadounidense, con crecimiento bajo, pero sin ser recesión. "Justamente en el comunicado emitido cuando se aumentan los 25 puntos base, se mencionaba que no estaban revisando al alza sus expectativas de tasas porque creían que el problema bancario iba

a derivar en menor crédito y menor crecimiento, pero solo eso”.

“Sin embargo, en las minutas se habla de una probabilidad de recesión, algo que el mercado no tenía anticipado, lo que ocasionará que se ajusten los precios de las acciones, así como los ingresos que vayan a obtener a lo largo del año”, abundó.

Los números rojos llegaron hasta el mercado local: la Bolsa Mexicana de Valores en su principal índice, el

El tipo de cambio finalizó ayer en 18.0943 pesos por billete verde, de acuerdo con los registros del Banco de México, lo que equivale a una apreciación de 0.51 por ciento o 9.22 centavos.

De acuerdo con analistas de Banco Base, el peso ganó terreno ante el debilitamiento generalizado del dólar, luego de que la inflación sorprendió a la baja y las minutas de la Fed fueran menos restrictivas.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dará a conocer el comportamiento de la inflación al productor durante marzo.

EUROPA: Se darán a conocer cifras de la producción industrial de Italia, Reino Unido y de la eurozona correspondientes al segundo mes del año.

7 ECONOMÍA Jueves 13 de Abril de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 235.5435 0.0042 Australia, dólar 1.6420 0.6090 Brasil, real 5.4062 0.1849 Canadá , dólar 1.4771 0.6770 Estados Unidos, dólar 1.0992 0.9098 FMI, DEG 0.8159 1.2256 G. Bretaña, libra 0.8805 1.1358 Hong Kong, dólar 8.6283 0.1159 Japón, yen* 146.2700 0.6837 México, peso 19.8651 0.0503 Rusia, rublo 90.4490 0.0110 Singapur, dólar 1.4594 0.6852 Suiza, franco 0.9849 1.0155 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.9373 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.2416 4.46630 -0.5806 -0.0262 6M 5.3516 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.3231 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.0425 4.0482 3 meses (T. Bill) 4.8588 5.0070 6 meses (T. Bill) 4.7575 4.9427 2 años (T. Note) 99.7188 3.9609 5 años (T. Note) 100.4297 3.4642 10 años (T. Bond) 100.5938 3.3934 30 años (T. Bond) 100.0547 3.6261 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7510 0.2666 Argentina, peso 214.2375 0.0047 Australia, dólar 1.4939 0.6693 Bélgica, franco 36.7012 0.0272 Brasil, real 4.9190 0.2033 Canadá, dólar 1.3439 0.7441 Chile, peso* 803.5200 0.1245 China, yuan 6.8730 0.1455 Colombia, peso* 4,452.2000 0.0225 Corea Sur, won* 1,325.7000 0.0754 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,333.12 -0.50 -271.51 FTSE BIVA (México) 1,125.52 -0.51 -5.79 DJ Industrial (EU) 33,646.50 -0.11 -38.29 S&P 500 (EU) 4,091.95 -0.41 -16.99 Nasdaq Composite (EU) 11,929.34 -0.85 -102.54 IBovespa (Brasil) 106,889.71 0.64 675.95 Merval (Argentina) 266,850.00 2.65 6,886.60 Santiago (Chile) 27,582.34 0.71 193.58 Xetra Dax (Alemania) 15,703.60 0.31 48.43 FTSE MIB (Italia) 27,629.34 0.38 103.83 FTSE-100 (Londres) 7,824.84 0.50 39.12 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 KUO B 43.80 4.29 -1.35 1.39 -1.57 BAFAR B 109.97 4.24 12.21 82.31 39.20 AC * 173.45 3.80 9.87 37.34 9.61 ARA * 3.85 3.22 -0.52 -8.77 20.31 NEMAK A 4.56 3.17 3.17 -13.31 -17.99 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFAMSA A 0.04 -10.20 -50.00 -97.30 -89.77 BACHOCO B 90.19 -5.09 -1.98 17.80 7.59 TLEVISA CPO 19.39 -4.90 8.26 -55.15 9.42 TMM A 2.45 -3.54 20.69 -8.92 2.08 BOLSA A 37.72 -2.96 5.27 -9.63 0.27 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1358 0.0075 1.1161 1.3471 1.0992 Libra 0.8010 0.6020 0.8941 1.0791 0.8805 Euro 0.9098 1.1358 0.6837 1.0155 1.2256 Yen 133.07 166.12 148.52 179.40 146.27 Franco s. 0.8960 1.1185 0.6733 1.2073 0.9849 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6837 1.1358 1.0155 0.1159 0.6852 0.2063 Yen 146.27 166.12 148.51 16.95 100.21 30.34 Libra 0.8805 0.6020 0.8941 0.1021 0.6033 0.1817 Dólar HK 8.6283 5.8987 9.7988 8.7601 5.9111 1.7803 Dólar Sing 1.4594 0.9979 1.6577 1.4819 0.1692 0.3012 Ringgit 4.8176 3.3134 5.4736 4.8853 0.5617 3.3124 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.0660 18.1870 -0.67 -1.45 -4.06 -7.22 Ventanilla bancaria 18.5300 18.6300 -0.54 -1.33 0.22 -6.60 Valor 48 horas(spot) 18.0943 18.1865 -0.51 -1.16 0.41 -6.58 Euro (BCE) 19.7972 19.7901 0.04 -0.83 -1.96 -5.08 Dólar, EU 18.0578 18.0833 18.1950 -0.61 -4.80 -9.48 Dólar, Canadá 13.4374 13.4571 13.5141 -0.42 -2.51 -15.14 Euro 19.8444 19.8858 19.8617 0.12 -1.06 -8.10 Libra, Gran Bretaña 22.5313 22.5843 22.6206 -0.16 -1.47 -13.59 Franco, Suiza 20.1389 20.1971 20.1470 0.25 -0.82 -4.88 Yen, Japón 0.1360 0.1360 0.1360 0.00 -4.23 -14.47 Peso, Argentina 0.0840 0.0840 0.0850 -1.18 -10.64 -52.00 Real, Brasil 3.6700 3.6770 3.6360 1.13 2.34 -13.50 Peso, Chile 2.2454 2.2477 2.2479 -0.01 -2.42 -8.54 Onza Plata Libertad 460.12 461.59 456.54 1.11 11.48 -10.08 Onza Oro Libertad 36,384.61 36,437.36 36,460.74 -0.06 -0.07 -7.34 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05455 0.05429 18.3163 18.4715 Sep/23 0.05355 0.05330 18.6482 18.8115 Dic/23 0.05261 0.05237 18.9689 19.1409 Mar/24 0.05172 0.05148 19.3043 19.4720 Jun/24 0.05097 0.05073 19.6422 19.8158 Dinamarca, corona 6.7791 0.1475 EAU, dirham 3.6725 0.2723 Egipto, libra 30.8984 0.0324 Filipinas, peso 55.2350 0.0181 FMI, DEG 0.7423 1.3471 G. Bretaña, libra 0.8010 1.2484 Hong Kong, dólar 7.8494 0.1274 Hungría, forint 340.6600 0.0029 India, rupia 82.0875 0.0122 Indonesia, rupia** 14,880.0000 0.0672 Israel, shekel 3.6737 0.2722 Japón, yen 133.0700 0.0075 Jordania, dinar 0.7100 1.4084 Líbano, libra 15,043.9200 0.0001 Malasia, ringgit 4.4093 0.2268 México, peso 18.0712 0.0553 Noruega, corona 10.4431 0.0958 N. Zelanda, dólar 1.6085 0.6217 Pakistán, rupia* 288.2031 0.3470 Perú, nvo. sol 3.7753 0.2649 Polonia, zloty 4.2329 0.2362 c Rep. Chec., corona 21.2330 0.0471 Rep. Eslov., corona 27.4086 0.0365 Rusia, rublo 82.3027 0.0122 Singapur, dólar 1.3278 0.7531 Sudáfrica, rand 18.4083 0.0543 Suecia, corona 10.3421 0.0967 Suiza, franco 0.8960 1.1161 Tailandia, baht 34.1380 0.0293 Taiwán, nt 30.4990 0.0328 Turquía, nueva lira 19.3152 0.0518 UME, euro 0.9098 1.0992 Uruguay, peso 38.6800 0.0259 Venezuela, bolívar -General (España) 922.50 0.44 4.07 IBEX 40 (España) 9,278.70 0.44 41.00 PSI 20 Index (Portugal) 6,148.92 0.20 12.56 Athens General (Grecia) 1,095.91 0.29 3.16 RTS Index (Rusia) 975.46 0.21 2.07 Nikkei-225 (Japón) 28,082.70 0.57 159.33 Hang Seng (Hong Kong) 20,309.86 -0.86 -175.38 Kospi11 (Corea del Sur) 2,550.64 0.11 2.78 Shanghai Comp (China) 3,327.18 0.41 13.61 Straits Times (Singapur) 3,286.12 -0.36 -11.71 Sensex (India) 60,392.77 0.39 235.05
0.85%
Bolsas
Fuente: Bloomberg -1.0 0.0 0.8 0.64 0.50 0.44 0.38 0.31 0.09 -0.11 -0.41 -0.50
IBovespa (Brasil) FTSE 100 (GB)
S&P
S&P/BMV
-0.85 Nasdaq Composite (EU)
IBEX-35 (España) FTSE MIB (Italia) Dax (Alemania) CAC 40 (Francia) Industrial Dow Jones (EU)
500 (EU)
IPC (México)

Derrama récord

La derrama de turistas internacionales durante el primer bimestre del año aumentó 30.7% anual.

Gasto total turistas internacionales, primer bimestre, mdd

Siguen llegando

Durante el primer bimestre de 2023 la llegada de turistas internacionales aumentó 23.2% anual.

Millones de turistas internacionales, primer bimestre

Gastan más

En el primer bimestre, los turistas internacionales subieron 6% anual su gasto.

Gasto medio turistas internacionales, primer bimestre, dólares

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que será retirada la iniciativa de reforma para permitir el cabotaje, -que consiste en autorizar que aerolíneas extranjeras ofrezcan servicios de transportación de pasajeros y de carga en rutas nacionales-, por lo que se enviará otra iniciativa.

ESTADOUNIDENSES Y CANADIENSES, ‘ LOS IMPULSORES’

Aumenta 30.7% la entrada de divisas turísticas a México en primer bimestre

El flujo de viajeros extranjeros alcanzó los 6.5 millones, un alza de 23 por ciento anual en el periodo enero-febrero

El gasto medio de los viajeros foráneos creció 6% anual en los primeros dos meses

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

Al cierre del primer bimestre, el gasto total de turistas internacionales que llegaron a México aumentó 30.7 por ciento anual, al alcanzar los 5 mil 59 millones de dólares, lo que significó un récord.

Para Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) el mayor gasto, aunque con una menor afluencia, está en consonancia con los objetivos trazados por la administración actual e indicó que hay un par de elementos positivos que ayudan a entender ese mayor desembolso.

Explicó que el mercado canadiense se reactivó después del cierre de fronteras experimentado por ese país que evitó la salida de sus connacionales con motivos de actividades turísticas; y la cuota de mercado que México capta en cuanto a los turistas estadounidenses creció durante el año pasado.

“Estamos lejos de algunas potencias, pero el que haya subido el gasto a pesar de tener menos turistas, es positivo”, dijo el presidente del CNET en entrevista para El Financiero.

De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, durante el primer bimestre del año llegaron al país, por vía aérea, 3.7 millones de turistas extranjeros, de los cuales, el 55 por ciento fue estadounidense y 17.7 por ciento de nacionalidad canadiense.

Arsuaga destacó que no solo el turismo de sol y playa se está recuperando, sino también el que tiene que ver con sectores como el de reuniones, negocios y el individual se ha reactivado.

Al respecto, Alejandro Sánchez, gerente de Alianzas Financieras de Despegar indicó que, durante el arranque del año, los niveles de demanda de viajes se siguen recuperando e incluso, los estados de resultados de las empresas tienen mejores desempeños que en el mismo lapso previo a la pandemia.

En los primeros dos meses del año, la entrada de turistas extranjeros tuvo una reducción del 5.4 por ciento con respecto al mismo periodo del 2019.

En el primer bimestre del año, el país registró la entrada de 6.5 millones de turistas internacionales, una cifra que es menor en 371 mil 63 viajeros extranjeros con respecto al 2019, pero que muestra un crecimiento del 23 por ciento anual.

En tanto, las cifras de febrero, en cuanto a viajeros internacionales, dejan ver que el flujo de turistas extranjeros aumentó en 18 por ciento con respecto al año pasado.

EL CNET DIJO que los resultados positivos se minimizan cuando se trata de afectaciones a la seguridad.

“México se perfila hacia la recuperación total del turismo en 2023, el aumento en la derrama turística y el buen desempeño del sector aéreo durante el 2022 son algunos indicadores que lo muestran. Además, vemos que la demanda de turismo en México ya está a niveles prepandemia”, destacó el directivo de Despegar.

En ese sentido, en el periodo enero-febrero, la derrama total por turistas extranjeros ascendió a poco más de 5 mil millones de dólares, un monto que es superior en mil 188 millones de dólares con respecto al primer bimestre del año pasado.

Incluso, la entrada de divisas turísticas por viajeros internacionales muestra ya un avance de casi el 22 por ciento con respecto a los niveles previos a la pandemia.

El volumen de viajeros internacionales que llegó al país aumentó en 23.2 por ciento anual, aunque este rubro aún muestra una caída si se le compara con los niveles previos a la pandemia, de acuerdo con datos de INEGI.

El ingreso de divisas por turistas internacionales ha tenido un repunte importante.

En el primer bimestre de este año, la derrama ascendió a más de 5 mil 59 millones de dólares, una cifra que es mayor en 21.9 por ciento con respecto a las cifras reportadas para igual periodo del 2019.

SEGURIDAD, EL GRAN PENDIENTE

Pese a los resultados positivos, el gran pendiente en el sector turístico continúa siendo la seguridad, lamentó Braulio Arsuaga, presidente del CNET, quien dijo que hechos violentos como los reportados en Tamaulipas, Quintana Roo y Guerrero manchan al sector de viajes del país.

“Si luego, le ponemos las cosas que no son positivas y son demasiado graves, como los eventos de violencia (…), que se convierten en alerta de viaje, por supuesto ponen mucha presión”, aseveró Arsuaga.

El presidente del CNET afirmó que los resultados positivos se minimizan cuando se trata de afectaciones a la seguridad.

“Las cuestiones positivas se pueden ver borradas por las cuestiones de seguridad”, remarcó.

Jueves 13 de Abril de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González AMLO anunció que dará da marcha atrás al cabotaje en México
Fuente: INEGI
0 4 8 2019 2020 2021 2022 2023 400 800 2019 4,151.6 2020 4,227.0 2021 1,549.2 2022 3,871.6 2023 5,059.8 6.9 7.5 3.5 5.3 6.5 2019 605.29 2020 560.41 2021 442.57 2022 735.42 2023 779.89

AMLO anuncia que dará marcha atrás al cabotaje

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que retirará la iniciativa de reforma para permitir el cabotaje, -que consiste en permitir que aerolíneas extranjeras ofrezcan servicios de transportación de pasajeros y de carga en rutas nacionales-.

“Lo que está por enviarse de iniciativa ya no lleva lo del cabotaje. O sea para que lo celebren los que estaban preocupados por esto”, afirmó el mandatario en su conferencia mañanera.

La intención del gobierno al aprobar la reforma de Ley en materia de cabotaje era permitir operaciones de ese tipo, siempre que respondieran al interés nacional, un concepto que el gobierno aplicaría únicamente para todos aquellos vuelos que salieran desde y hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con el afán de aumentar la operación de la obra insignia de la llamada 4T. Al respecto, el Frente por la

Defensa de la Aviación Nacional (FDAN) consideró que es positiva la decisión presidencial de apartar la aprobación del cabotaje de una serie de reformas. Sin embargo, el presidente del FDAN, Ángel Domínguez, urgió a los legisladores a aprobar los cambios para recuperar la categoría 1 en seguridad aérea.

“Este anuncio (presidencial) es resultado del diálogo, que es lo que ha ocurrido en los últimos 4 meses con el legislativo y toda la industria aérea, el resultado es que logramos incidir técnicamente, socialmente para que entendieran el riesgo del cabotaje”, dijo en entrevista.

Domínguez reiteró que es necesario aprobar el paquete de reformas a las leyes de Aviación Civil y Aeropuertos para que se logre rebasar la degradación en seguridad aérea que pesa sobre México desde hace casi dos años y, tras ello, comenzar a cimentar una política pública en materia de aviación civil.

Por su parte la Cámara Nacional de Aerotransportes, emitió un breve

En conferencia. AMLO dijo que "celebren los que estaban preocupados".

AVIACIÓN

CANAERO @CANAEROMX

Aplaudimos el anuncio del presidente @lopezobrador_ de no incluir el cabotaje en la reforma a la Ley de Aviación Civil. La industria aérea seguirá atenta al proceso legislativo y reitera su compromiso de trabajar por el desarrollo de la aviación en beneficio de los mexicanos.

mensaje en Twitter en el que aplaudió el anuncio del presidente de no incluir el cabotaje en la reforma a la Ley de Aviación Civil y reiteró su apoyo por el desarrollo de la aviación.

— Con información de Diana

del

según OAG

La oferta de asientos entre México y Estados Unidos continúa escalando y rompiendo los récords que había establecido durante la pandemia. En marzo, las conexiones aéreas entre México y la Unión Americana tuvieron más de 4 millones de plazas disponibles para viajes, un alza de casi el 15 por ciento con respecto al mismo mes del 2019, previo al Covid. Con ello, el mercado entre los dos países se colocó, por tercera vez consecutiva, como el más grande en todo el mundo, de acuerdo con datos de OAG, una consultora aérea internacional.

SE ESTIMA que por la degradación las aerolíneas mexicanas perdieron mil mdd

capacidad continúa creciendo mes a mes, incluso teniendo en cuenta la diferencia de días entre febrero y marzo, hubo un alza de 3 por ciento este mes, o 131 mil asientos adicionales”, dijo OAG. A dicho mercado le sigue, en volumen de oferta, España y Reino Unido, con poco más de 3 millones de asientos disponibles en marzo, pero con un crecimiento de 0.3 por ciento frente al mismo mes del 2019.

“México-EU vuelve a ocupar el primer lugar este marzo y la

La oferta

En marzo de este año, el mercado aéreo de México y EU fue el más grande del mundo, con un aumento de casi 15% frente al mismo mes de 2019.

Las aerolíneas mexicanas no han podido aprovechar la demanda de viaje desde y hacia EU, debido a la degradación a categoría 2 aérea.

FRENTE DE AVIACIÓN URGE APROBAR LAS OTRAS LEYES MERCADO AÉREO DE MÉXICO-EU
Es el más grande
mundo,
Jueves 13 de Abril de 2023 EMPRESAS 9
Fuente: OAG Asientos reservados marzo 2023 México-Estados Unidos 4,096,481 España-Reino Unido 3 ,087,544 Canadá-Estados Unidos 3 ,017,316 Reino Unido-Estados Unidos 1 ,978,128 EAU-India 1,926,385 Mercado
GOB.MX

Alcalde de Nueva York presenta perro robot que ayudará a la policía en vigilancia de la ciudad El alcalde de Nueva York, Eric Adams, y el Departamento de Policía de la ciudad presentaron robots que ayudarán a la vigilancia de la Gran Manzana, entre ellos Digidog, un perro robot que fue retirado por el alcalde anterior debido a las críticas.

CHINA REALIZA EJERCICIOS MILITARES

Pide Xi Jinping fortalecer a su Ejército ante un “combate real”

Para el mandatario chino, la reunión entre la presidenta de Taiwán y el líder de la Cámara baja de EU “fue

Macron aclara que no cambia su posición sobre Taipéi y pide una solución pacífica

PEKÍN AGENCIAS

El presidente chino, Xi Jinping, instó a las Fuerzas Armadas a reforzar sus entrenamientos para el “combate real”, en medio de tensiones sobre Taiwán y después de unos ejercicios militares para presionar a la isla.

Pekín considera a Taiwán como una provincia que aún no incorpora a su territorio desde que terminó la guerra civil en 1949.

Para el gobierno chino, la reunión que mantuvieron, la semana pasada, la presidenta taiwanesa, Tsai Ingwen, y Kevin McCarthy, presidente de la Cámara de Representantes de

Estados Unidos, fue una provocación. En respuesta, el Ejército chino organizó ejercicios militares con el fin de presionar a Taiwán.

Para las maniobras, que terminaron el lunes, China movilizó navíos de guerra, lanzadores de misiles y aviones caza. La televisión estatal CCTV difundió los primeros comentarios públicos de Xi Jinping desde esos ejercicios.

El Ejército debe “defender con determinación la soberanía territorial y los intereses marítimos de China, y esforzarse por proteger la estabilidad periférica en general”, insistió el dirigente chino, durante una visita a una base naval en el sur.

Xi llamó a las Fuerzas Armadas a “reforzar el entrenamiento militar orientado al combate real”.

El Ministerio alemán de Relaciones Exteriores criticó la “posición militarista amenazante” de China,

que acrecienta “el riesgo de enfrentamientos militares involuntarios”.

“Esperamos que todos los actores contribuyan a la estabilidad ya la paz”, agregó Andrea Sasse , una portavoz del ministerio alemán.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseguró que no ha cambiado su posición sobre Taiwán, y que sigue respaldando la necesidad de buscar una “solución pacífica” que evite “cualquier escalada” de las tensiones.

Además, aclaró que ser aliado de Estados Unidos “no supone ser su vasallo”, tras distanciarse de Washington sobre las tensiones Pekín-Taipéi.

Macron, de visita en Países Bajos, explicó que no va “a contribuir a la escalada verbal” sobre la situación China con Taiwán y advirtió que Francia “no respalda la provocación”. Agregó que París está “por el statuo quo” en este caso y apoya una “solución pacífica”.

El presidente francés ha recibido numerosas críticas por su supuesto cambio de postura sobre Taiwán en una entrevista publicada el domingo en el diario Les Echos

TRAS SUSPENSIÓN DE TRATADO NUCLEAR

MOSCÚ- El gobierno de Rusia anunció el lanzamiento de un “avanzado” misil balístico intercontinental, semanas después de suspender su participación en un tratado de control de armamento nuclear con Estados Unidos.

El Ministerio de Defensa indicó que “un equipo de combate lanzó con éxito un misil balístico intercontinental desde un sistema móvil” en el cosmódromo Kapustin Yar.

“La ojiva del misil de prueba golpeó con precisión un objetivo simulado en el campo de entrenamiento de Sary-Shagan (en la República de Kazajistán)”, señaló.

“El lanzamiento confirmó que son acertadas las soluciones técnicas y constructivas para el diseño de nuevos sistemas de cohetes estratégicos”, añadió el comunicado.

Desde el inicio de la invasión a Ucrania el año pasado, el presidente Vladímir Putin ha lanzado amenazas de que podría usar armas nucleares si Rusia se sentía en peligro.

A finales de febrero, el líder del Kremlin anunció la suspensión de su participación en el tratado de desarme nuclear Nuevo Start, firmado con Estados Unidos.

Y hace menos de tres semanas, Putin dijo que desplegaría armas nucleares tácticas en su aliada y vecina Bielorrusia, llevando estas armas a las puertas de Ucrania y la Unión Europea.

Si bien el ministerio ruso no especificó qué tipo de misil se usó

DE LARGO O MEDIO ALCANCE JAPÓN, EN ALERTA, POR EJERCICIOS MILITARES DE COREA DEL NORTE

SEÚL. Corea del Norte lanzó un “misil balístico no identificado” al mar de Japón, lo que obligó al gobierno nipón a emitir una alerta de emergencia y pedir a ciudadanos de Hokkaido refugiarse.

El Estado Mayor Conjunto surcoreano informó en un comunicado del lanzamiento del misil, que fue registrado por los sistemas de radar japoneses. El Ministerio de Defensa nipón informó que Pyonyang lanzó lo que podría tratarse de un arma de largo o medio alcance.

Se trataría del decimoquinto ensayo de armas que realiza este año el régimen norcoreano, que ha respondido con varios de ellos a las maniobras que llevan a cabo Seúl y Washington en el sur de la península. —Agencias

en el test, señaló que el propósito “era probar material avanzado de combate de misiles balísticos intercontinentales”.

“El lanzamiento hizo posible confirmar la precisión del diseño del circuito y de las soluciones técnicas usadas en el desarrollo de nuevos sistemas de misiles”, agregó. —Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 13 de Abril de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Tensión. Imagen del gobierno ruso de un lanzamisiles Yars, sacado de un refugio.
Ensaya Rusia con un misil intercontinental; “fue un éxito”, afirma
Amenaza. Xi Jinping, presidente de China, el pasado 10 de abril, en Guangdong.
una provocación”
EFE AP

Evoca Papa a Guerra Fría y pide evitar la violencia

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco instó a los líderes mundiales a recurrir a la razón y no a las armas para resolver sus diferencias, evocando recuerdos de la Guerra Fría entre Washington y Moscú.

En su audiencia semanal de la Plaza de San Pedro, Francisco dijo que el martes se cumplieron 60 años de la encíclica del papa Juan XXIII en plena Guerra Fría.

La encíclica Pacem in Terri, dirigida tanto a la Iglesia católica como al mundo en general, se manifestó varios meses después de la crisis de los misiles de Cuba, que había avivado el temor a una guerra nuclear entre Estados Unidos y lo que entonces era la Unión Soviética.

Francisco recordó que el mundo estaba entonces “lleno de tensiones entre dos bloques opuestos en la llamada Guerra Fría”, y dijo que el mensaje de su predecesor, que fomentó los esfuerzos de paz, “es muy actual hoy”.

La encíclica “abrió horizontes en los que se podía hablar de paz, construir paz”, dijo Francisco a los miles de fieles reunidos en la plaza. El documento del 11 de abril de 1963, dijo, era una “auténtica bendición, como una serena apertura entre nubes oscuras”.

El Papa citó un pasaje del documento sobre que “las relaciones internacionales, como las relaciones individuales, han de regirse no por la fuerza de las armas, sino por las normas de la recta razón; es decir, las normas de la verdad, de la justicia y de una activa solidaridad”.

Después instó a los “fieles y hombres y mujeres de buena voluntad” a leer el documento publicado hace 60 años.

“Rezo para que los propios jefes de Estado se dejen inspirar (por la encíclica) en sus planes y decisiones”, dijo el pontífice. —Agencias

i en México el plagio de la tesis de Yasmín Esquivel ha causado un escándalo mayúsculo, la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos no se queda atrás. Está en entredicho la conducta ética de uno de los magistrados, el juez Clarence Thomas.

Clarence Thomas S

@jorgeberry

Vamos por partes, porque Thomas tiene su historia. Fue nominado a la Suprema Corte por el presidente George Bush padre en 1990. Fue seleccionado para sustituir en la Corte al legendario Thurgood Marshall, primer juez afroamericano en ocupar uno de los nueve asientos en la Corte. Marshall era rabiosamente liberal, y Thomas, todo lo contrario.

Asumió el cargo hasta marzo de 1991, porque su proceso de confirmación fue bastante accidentado. Thomas, al comparecer ante el comité judicial del Senado, se llevó una desagradable sorpresa cuando los senadores demócratas (que eran mayoría) llamaron a declarar a una mujer, afroamericana también, de nombre Anita Hill. Ella fue colaboradora de Thomas cuando él trabajaba en un puesto menor en la Secretaría de Educación. Anita Hill, bajo juramento, declaró ante los senadores que recibió múltiples y continuos acosos de tipo sexual. Dijo que, desde el principio, le dejó claro a Thomas que no eran bienvenidos, pero Thomas continuó acosándola, hasta hacerla renunciar.

Thomas lo negó todo, y los republicanos del comité lo apoyaron. En esos tiempos, el hoy presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presidía el comité. Biden estaba preocupado de que el proceso se convirtiera en un circo. La nominación anterior, el jurista Robert Bork, había ya sido rechazada por el comité, y dos rechazos consecutivos hubieran puesto por los suelos la imagen del Senado. Así que Biden decidió recortar el proceso y llamar a votación. Con ello, dejó sin declarar a otras tres mujeres, que estaban dispuestas a testificar que también fueron acosadas por Thomas.

El juez fue confirmado por 52 votos a favor y 48 en contra, la votación más cerrada en décadas.

Clarence Thomas pasó muchos años en la Corte sin hacer ruido. Sus votos consistentemente apoyaban posiciones conservadoras, pero estaba en la minoría. Calladito, empezó a comprometerse. ProPublica publicó un reportaje devastador hace una semana, donde detalla todas las prebendas y contactos de Thomas con grupos de donadores republicanos, que lo colocan en una posición altamente comprometida.

Harlan Crowe es un megamillonario que se encuentra en la lista de donadores más importantes del Partido Republicano. Lleva 20 años de pagarle a Thomas sus vacaciones, vueltas al mundo en yates de lujo, estancias anuales en la finca de Crowe, donde se reúnen los estrategas del partido y, lo peor, los votos de Thomas en la Corte reflejan ese conflicto de interés.

El problema es que los magistrados de la Suprema Corte son prácticamente intocables.

Van 354 mil soldados muertos o heridos por la guerra en Ucrania

El conflicto con Rusia puede durar más allá de 2023, alerta Estados Unidos

WASHINGTON, DC

AGENCIAS

Hasta 354 mil soldados, entre rusos y ucranianos, han perdido la vida o resultado heridos en la guerra de Ucrania, que se está convirtiendo en un conflicto prolongado que puede durar mucho más allá de 2023, según un conjunto de documentos provenientes de los servicios de inteligencia estadounidenses publicados en internet.

De ser auténticos, los documentos, que parecen evaluaciones secretas de Estados Unidos sobre la guerra, así como cierto espionaje estadounidense frente a aliados de

Sí hay un código de ética que detalla conductas inaceptables, pero no hay un mecanismo para castigar a quien las viole.

El escándalo es tal que muchos piensan que el Congreso debe intervenir para legislar esas conductas, pero, puesto que el responsable es un paladín de los conservadores, y la Cámara baja está controlada por republicanos, nada pasará.

Thomas dice que todo es una exageración, que Crowe es su amigo desde hace 25 años y que no hay nada inmoral en que lo invite de vacaciones.

El resultado de todo esto, aunado a las terribles decisiones de la Corte en cuanto a los servicios de salud reproductiva para las mujeres, ha llevado a que tengan la peor imagen desde que existen. Es imprescindible que el presidente de la Corte, el juez John Roberts, haga una investigación seria del asunto y aplique las sanciones pertinentes.

Así que no, no nos sintamos tan mal o tan avergonzados, no estamos solos; nuestra jueza Yasmín Esquivel tiene su contraparte en la Suprema Corte de Estados Unidos, en la persona del juez Clarence Thomas.

Rusia y Ucrania han cuestionado su veracidad, mientras que funcionarios estadounidenses afirman que algunos de los archivos parecen haber sido alterados.

Una evaluación del 23 de febrero de 2023, titulada Battle for the el Donbás Region Likely Heading for a Stalemate Throughout 2023, dice que es poco probable que Rusia pueda tomar esa parte del este de Ucrania.

DECAPITACIÓN

El video de la decapitación de un supuesto prisionero de guerra ucraniano desató una oleada de condenas, empezando por la del presidente Volodímir Zelenski, que calificó a los rusos de “bestias”.

El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, consideró que Rusia era “peor que el Estado Islámico”, organización yihadista que solía filmar las ejecuciones de sus rehenes.

Hasta el momento la prensa internacional no pudo verificar la autenticidad del video, ni dónde ni cuándo fue filmado.

La misión de la ONU en Kiev se dijo “horrorizada” por esas imágenes y mencionó otro video en el que se ven “cuerpos mutilados, aparentemente de prisioneros de guerra ucranianos”.

11 MUNDO Jueves 13 de Abril de 2023
No nos sintamos tan mal o tan avergonzados, no estamos solos; nuestra jueza Yasmín Esquivel tiene su contraparte en la Suprema Corte de EU
Saldo. Un soldado ucraniano, en un edificio dañado por un bombardeo en Donetsk.
AP EFE
Mensaje. El papa Francisco, en la plaza de San Pedro. RUSOS SON “ BESTIAS”, DICE ZELENSKI Rusia, ofrecen una perspectiva poco común de la visión de Washington sobre uno de los conflictos más mortíferos de Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Sí hay recursos para las becas Elisa Acuña, asegura la SEP

La SEP informó que las becas Elisa Acuña sí cuentan con recursos (mil 927 mdp), asignados en el presupuesto 2023, luego de que la UNAM informara que no los había.

ron sometidos a coacción y tortura.

Por ello, la CoIDH obligó al Estado mexicano a realizar acciones de reparación para el caso en particular, como concluir los procedimientos penales e indemnizar a las víctimas.

También ordenó acciones generales. “El Estado (mexicano) deberá dejar sin efecto en su ordenamiento interno las disposiciones relativas al arraigo de naturaleza preprocesal (y) adecuar su ordenamiento jurídico interno sobre prisión preventiva oficiosa”, dijo.

Agregó que el arraigo es una medida restrictiva que vulnera los derechos a la libertad personal, a ser oído y a la presunción de inocencia, y la prisión preventiva oficiosa deja a los jueces sin posibilidad de ejercer un control sobre la pertinencia de su aplicación.

EXPERTO: ES VINCULANTE, PERO...

Y DEBE ELIMINAR EL ARRAIGO

Ordena CoIDH a México que regule la prisión preventiva oficiosa

Es vinculante, pero no hay mecanismo de obligación, señala experto

El Estado mexicano violó los DH de dos personas al tenerlas presas 17 años, acusa

DAVID SAÚL VELA

dvela@elfinanciero.com.mx

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) notificó ayer una sentencia que obliga al Estado mexicano a eliminar el arraigo y la prisión preventiva oficiosa de su orden legal, incluso de la Constitución. Se trata de la sentencia García Rodríguez y otro vs. México, que concluyó que el Estado mexicano es responsable de una serie de violacio-

RESPETA DERECHOS, DICE PROMETE GOBIERNO CUMPLIR SENTENCIA

El Estado mexicano analizará con atención la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con el objetivo de cumplir sus disposiciones, las cuales ordenan a México eliminar el arraigo y modificar la ley respecto a la prisión preventiva oficiosa, aseguró el gobierno federal.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores anunciaron, además, que asegurarán el mayor respeto a las obligaciones contenidas en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, conforme a los

compromisos internacionales.

Pusieron énfasis en que México reitera su compromiso con el respeto, protección y promoción de los derechos humanos, y con los instrumentos y mecanismos que los protegen, tanto en el ámbito regional como universal.

“La determinación de la Corte Interamericana servirá para orientar al Estado en cuanto a sus acciones para proteger los derechos de las personas privadas de la libertad y que enfrentan juicios”, afirmaron. —Eduardo Ortega

nes de derechos humanos de Daniel García y Reyes Alpízar.

Ambas personas estuvieron presas por más de 17 años, sin una sentencia, acusadas del asesinato de María de los Ángeles Tamez, exregidora de Atizapán, Estado de México, el 5 de septiembre de 2001.

Según la CoIDH, al arraigarlos y someterlos a prisión preventiva oficiosa, el Estado mexicano violó sus derechos a la integridad y libertad personal, igualdad ante la ley, garantías judiciales y protección judicial.

También les violó la presunción de inocencia y vulneró el derecho de defensa a García Rodríguez, quien no tuvo abogado en las primeras etapas de su detención; además, ambos fue-

Para Cristian Miguel Acosta, académico de la UNAM y director del Seminario de Derechos Humanos en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, esta sentencia es histórica para el sistema jurídico mexicano. “Es un parteaguas, un cambio de paradigma para el sistema jurídico, pero también para las libertades y protección de los derechos humanos de todas y todos”, explicó a El Financiero

Es importante, dijo, porque, por primera vez, la CoIDH ordena una reforma al sistema constitucional mexicano, y exige eliminar del ordenamiento jurídico el arraigo y la prisión preventiva oficiosa: “Es la primera vez que se pone a la Constitución frente a los tratados internacional de los que es parte México”.

Señaló que la determinación es vinculante para el Estado mexicano, pese a lo cual no hay mecanismo que garantice su acato. “No hay un mecanismo de obligación, todo se da bajo el principio de buena fe”, dijo

Recordó que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, ha dicho que en México no hay ley superior que la Constitución, y que no puede venir un tribunal extranjero a obligarnos a aplicar su resolución, “por lo que se ve difícil el acatamiento de la sentencia”.

Pese a ello, agregó, no es imposible el cambio, ya que los jueces comenzaron a aplicarlo y los abogados deben exigir su aplicación.

Otros connotados abogados celebraron la sentencia. José Ramón Cossío, exministro de la Corte, consideró en Twitter que se trata de un gran avance para la plena vigencia de los derechos humanos.

El constitucionalista Miguel Carbonell estimó que la sentencia debe generar profundos cambios en el sistema de justicia penal.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 13 de Abril de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
ESPECIAL
Debate. Integrantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ayer, en sesión.

NO ES MILITARIZACIÓN, INSISTE

Error garrafal, si Corte evita que GN pase a Sedena, asegura AMLO

Medida sería la continuidad a la política de García Luna, sostiene

Declarar inconstitucional la reforma por la que la Guardia Nacional pase a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) sería un “error garrafal” y daría continuidad a la política de Genaro García Luna, secretario de Seguridad de Felipe Calderón, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia en Palacio Nacional.

“Si declaran inconstitucional la ley en la materia y se impide que la Guardia Nacional dependa de la Defensa Nacional, va a ser un error garrafal; es darle continuidad a la política de García Luna, es continuar con la Policía Federal”, aseguró.

Lo anterior, luego de que se le cuestionó por el proyecto del ministro Luis González Alcántara Carrancá, que revocaría esta reforma.

En tanto se resuelve, resaltó que el gobierno cuidará que la Guardia no se “eche a perder” como la Policía Federal, y confío que lo mismo hará su sucesor porque, “seguramente, va a ser una persona, hombre o mujer, que va a dar seguimiento al proceso de transformación”.

Consideró que el tenerla dentro de una instancia civil incluso se prestaría a corrupción, como “ocurrió durante la administración de Miguel Ángel Osorio Chong” en la Secretaría de Gobernación.

“Es muy importante inscribirla en una institución sólida, una institución que es un pilar del Estado, la

Revienta duelo de líderes en San Lázaro

El líder de MC en San Lázaro, Jorge Álvarez Máynez, se fue con todo contra Morena y el PRI, y expresó que su reforma en contra del Tribunal Electoral muestra que buscan, a toda costa, “saciar sus intereses de mantenerse en el poder de las dirigencias de sus partidos”. “Por eso Mario Delgado, Marko Cortés y Alito Moreno no dan la cara”. Y la muestra, dijo, fue la manifestación de protesta de morenistas, ayer, en la sede del tribunal, en contra del presidente de Morena. Pero Alejandro Moreno le respondió con fuerza: “Quiero ser cuidadoso porque luego les dicen y no se aguantan, pero, ¿cuántos años lleva su dirigente de MC?”. Duro el intercambio.

Va por México, sólo “migajas”

Y a propósito de las intenciones de Mario Delgado, el dirigente morenista anda en otro canal y, muy quitado de la pena, ya festeja que, con su trabajo político-electoral anticipado en la CDMX, Morena lleva, según él, hasta 20 puntos arriba en las encuestas y recuperará las nueve alcaldías que perdió en 2022. Aunque sus diputados reviven el PRIMor enriquecido con toda la coalición Va por México, para ir todos juntos en contra del Tribunal Electoral, los acusó de que sus gobiernos son un fracaso. “Decepcionaron a la gente en nueve alcaldías; prometieron oro y sólo han dado migajas”, acusa.

MINISTRA ALISTA PROYECTO COLABORACIÓN DE GN NO SOMETE A ESTADOS

La ministra de la Suprema Corte Loretta Ortiz estimó que los convenios administrativos de colaboración de la Guardia Nacional con estados y municipios en materia de seguridad no significa un sometimiento de las autoridades locales, ni una militarización de la seguridad pública.

“La aseveración, en el sentido de que la centralización referida conlleva a la militarización del país, y con ello se vulnera el sistema de facultades concurrentes en materia

Secretaría de la Defensa”, insistió. “Imagínense, cuando dependía de Gobernación, revisen los presupuestos para la Policía Federal y para la seguridad pública. Les autorizaban, por poner un ejemplo, 2 mil millones y terminaban ejercien-

Celebran ONG proyecto sobre Guardia Nacional

Seguridad sin Guerra, integrado por 300 organizaciones no gubernamentales y personas que trabajan a favor de la paz en el país, celebraron ayer la propuesta del ministro Juan Luis González, de declarar la institucionalidad de la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“La Suprema Corte tiene la responsabilidad histórica de esta-

blecer un claro precedente para detener el proceso de militarización que vivimos, y así devolver la certidumbre jurídica que nos ha sido arrebatada”, dijo.

Ante la próxima discusión del proyecto de sentencia del ministro González Alcántara Carrancá, Seguridad sin Guerra instó al resto de los ministros de la Suprema Corte a votar a favor de dicho proyecto y, con ello, “defender la Constitución y

Rebelión en la granja

de seguridad, es inexacta”, señala un proyecto de sentencia en el que la Ortiz Ahlf propone negar un amparo a la organización México Unido Contra la Delincuencia, que impugnó varios artículos de la Ley de la Guardia Nacional.

“No existe tal concentración de poder en el ámbito de seguridad pública a cargo de las autoridades federales”, señala el proyecto que se discutiría la próxima semana.

—David Saúl Vela

do, supuestamente, 3 mil 500, 4 mil, y no había cuentas claras”, acusó. Además, rechazó que el cambio implique militarización, pues el “Ejército no es de élite” y surgió para oponerse a un “cuartelazo” propuesto por Victoriano Huerta.

la naturaleza civil de las instancias de seguridad pública”.

“La militarización no es la ruta para atender ni revertir la crisis de seguridad que atraviesa nuestro país. Años de despliegue militar y de aumento en las funciones militares lo constatan”, agregaron. El martes pasado, se dio a conocer el proyecto de sentencia relacionado con la acción de inconstitucionalidad que el 10 de octubre pasado presentaron senadores de oposición contra el decreto del 9 de septiembre de 2022, mediante el cual se adscribe la Guardia Nacional a la Sedena.

Con la novedad de que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en la reunión que sostuvo a puerta cerrada con los integrantes de la bancada de Morena y sus aliados en el Senado, que lidera Ricardo Monreal, recibió fuertes reclamos no sólo por culpar al canciller Marcelo Ebrard de la muerte de 40 migrantes en una estación migratoria en Ciudad Juárez, sino por impulsar la reforma constitucional para limitar al Tribunal Electoral porque atenta contra la paridad de género. Mientras que el funcionario, que acudió como en ocasiones anteriores a tirar línea a los legisladores guindas, dejó en claro que para el inquilino de Palacio Nacional simplemente no es una prioridad concretar los tres nombramientos que hacen falta para completar el pleno del Inai.

Monreal, del lado del proceso en Inai

A propósito del tema, ríspida, nos dicen, se tornó la reunión que ya transcurría tensa entre los senadores morenistas y Adán Augusto López cuando tocó el turno de abordar los nombramientos pendientes del Inai, pues hubo propuestas de todo, como la del Ejecutivo federal, a quien no le urge se elija a los tres comisionados faltantes; la de un grupo de senadores, que planteó se someta a votación sin que se alcancen los votos; la del senador Eduardo Ramírez, que consiste en una iniciativa que reduzca de 7 a 4 el número de consejeros, y la postura de Ricardo Monreal, de que prevalezca el derecho constitucional y se continúe con el proceso para que el pueblo acceda a la transparencia y se garantice la rendición de cuentas. El coordinador de la mayoría legislativa se deslindó de lo que propone el senador Ramírez y sostuvo que los senadores deben cumplir con sus obligaciones y facultades. Difícil debate.

Y que le responden a Fox

El martes, el expresidente Fox llamó a Andrés Manuel López Obrador, en Twitter, “el gran mentiroso de las mañaneras”, y lo retó a presentar pruebas o callarse “el hocico”, ante los señalamientos que se hicieron en su contra durante la conferencia matutina por presuntamente ser beneficiario de contratos irregulares para la comercialización de productos derivados de la mariguana. Ayer, el gobierno federal informó que los 65 permisos que obtuvieron 11 empresas, entre ellas algunas ligadas al panista, se emitieron con base en lineamientos ilegales, razón por la cual se destituyó a la directora de la Cofepris que los autorizó, informó Bertha Alcalde Luján, comisionada de Operación Sanitaria. ¿Qué dijo Fox? Sobre eso, nada… hasta ahora.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 13 de Abril de 2023
Postura. La ministra de la Suprema Corte Loretta Ortiz Ahlf. ESPECIAL

El legado de López: bombas, y 0.5 de crecimiento

Ayer el presidente López Obrador señaló que dejaría un cuaderno con recomendaciones a quien le suceda en la Presidencia.

Se destornillaba de risa al hablar de la sucesión, y decía que a Palacio Nacional podría llegar alguien más radical que él.

Ay de quien gane, del partido que sea.

Recibirá un país más pobre que en 2018, y una economía sembrada de minas que le van a estallar.

Veremos qué hace el expresidente López con sus risas cuando el tsunami de la realidad nos golpee.

Finge que no lo percibe así, pero a estas alturas es imposible que no se dé cuenta del desastre que va a heredar.

No había manera de que saliera bien un sexenio gobernado por las ocurrencias y el rencor.

El promedio de crecimiento en el sexenio será de 0.5 por ciento. El peor desde Miguel de la Madrid.

Dijo AMLO el 1 de diciembre de 2018, cuando asumió el cargo: “Nuestro propósito es crecer en el sexenio, en promedio, 4%, el doble de lo que se creció en el periodo neoliberal”.

“Me comprometo, y soy hombre de palabra, a que las inversiones de accionistas nacionales y extranjeros estarán seguras y se crearán condiciones hasta para obtener buenos rendimientos, porque en México habrá honestidad,

Según Alito y Mier, hoy podría aprobarse; el PAN se baja de la mesa de acuerdos

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

En medio de una hermética negociación, en la coordinación del PAN en la Cámara de Diputados se aseguró anoche que “agoniza” la reforma constitucional para limitar las facultades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por encima de la toma de decisiones del Poder Legislativo y de las dirigencias de los partidos. Informaron a El Financiero que la bancada panista “se bajó” de la mesa de acuerdos, en tanto Morena defina “una posición clara”, frente a su marcada división interna. “En principio íbamos, pero ya Morena quiere meter otras cosas en el dictamen y por eso nos estamos bajando en lo que se definen”.

“En teoría se iba a sesionar hoy (ayer), pero no hubo ningún indicio de que eso pudiera suceder, porque en Morena cada corcholata trae su juego”, se explicó. Esta decisión fue confirmada con algunos legisladores panistas, quienes –aunque pidieron anonimato– después de que les comunicaron la decisión de su

USO DE RAZÓN

La población que vive en la indigencia habrá aumentado en 24 por ciento durante su sexenio.

rios. Y AMLO informó ayer que va a dejar recomendaciones al sucesor o sucesora.

Iberdrola) es seis mil. La refinería, 12 mil millones de dólares. ¿De dónde sale tanto dinero? Pues, es que se robaban mucho dinero”.

Sí, es en serio: lo presumió.

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

De acuerdo con el minucioso análisis del consultor Carlos Ramírez F., los ingresos presupuestarios del sector público en el periodo enero-febrero de 2023, son iguales –en términos reales– a los ingresos del mismo periodo de 2018.

Y el país requerirá, para solventar un solo programa social del expresidente López (adultos mayores), 100 mil millones de pesos adicionales cada año.

¿De dónde van a salir?

A Pemex le ha inyectado en transferencias, aportaciones y subsidios, 890 mil millones de pesos.

A CFE –que ganaba dinero hasta el fin del sexenio anterior–, 300 mil millones de pesos.

Las pérdidas acumuladas en refinación de Pemex ascienden a 630 mil millones de pesos en el periodo 2019-2022.

Lo que dijo el martes describe el patetismo del personaje que se va el próximo año:

“Imagínense si yo le hubiese hecho caso a los tecnócratas y a los grandes hombres de negocios, dueños de corporativos que, cuando la pandemia, me vinieron a recomendar que yo solicitara deuda, que yo endeudara al país como lo hicieron casi todos los países, que ahora están padeciendo por eso.

“Querían deuda… y pues no nos endeudamos, y tenemos finanzas públicas fuertes”.

Lo anterior, obviamente, es falso y él lo sabe.

Actuó peor que el peor de los neoliberales en el mundo.

Lo presumió el Presidente en cuyo mandato se ha registrado la estafa más cuantiosa al erario: 15 mil millones de pesos robados al programa de seguridad alimentaria, Segalmex.

Presumió el costo de sus caprichos y de sus fobias.

La herencia es una locura.

El tren seguirá necesitando dinero público para terminarlo, y operará con pérdidas (ninguna empresa privada quiso la concesión, ni gratis).

Comprar las 13 plantas de Iberdrola, en seis mil millones de dólares, no tiene justificación económica. Costará operarlas y no agregan un solo watt a la generación de energía eléctrica existente.

Estado de derecho, reglas claras, crecimiento económico y habrá confianza”.

Al día de hoy, el crecimiento de la economía con el presidente López Obrador ha sido negativo: -0.1%.

Cuando entregue el poder, el PIB per cápita será 2.9 por ciento menor al que había en la fecha de su toma de posesión.

Será la primera vez que el país se empobrece, desde el gobierno del presidente De la Madrid.

La deuda de corto plazo de Pemex pasó, en el periodo de AMLO, de 9.8 mil millones de dólares, a 24 mil millones de dólares.

CFE aumentó su deuda de corto plazo de 39.8 mil millones de pesos a 95.1 mil millones de pesos.

¿Y la producción de crudo cuánto aumentó con ese dineral que se le inyectó, más el incremento de su deuda de corto plazo?

Pues no, no aumentó. Cayó de un millón 796 mil barriles diarios, a un millón 648 mil barriles dia-

CHOQUE DE POSTURAS EN TODOS LOS PARTIDOS

Se agudiza la división y reforma al TEPJF agoniza

coordinador, Jorge Romero, expresaron que “en el PAN también hay mucha división” y que de aprobar la reforma “se pagaría un costo político altísimo”, “todos perdemos”.

En el PRI, diputadas expresaron a este diario que “hoy (ayer) no sale”, “claro que hay mucha división en el partido”, “eso afecta a las mujeres y no lo vamos aceptar”.

Las diputadas trans de Morena, María Clemente y Salma Luévano, expresaron que después de una larga discusión interna en su reunión plenaria, el dictamen podría avanzar hoy con reservas bien realizadas. “No vamos a permitir una

Durante la pandemia se dejó en el desempleo a millones de personas y cerraron cientos de miles de empresas por falta de apoyo del gobierno que, literalmente, el Presidente las mandó a morir: “si van a quebrar, que quiebren”.

Y la recuperación económica de México ha sido más lenta, y menor, que el resto del mundo. Creceremos este año 1.8 por ciento contra la media mundial de 2.8 por ciento.

Sigo con lo que presumió el presidente el martes:

“El tren, pues son como 15 mil millones de dólares. Esto (las plantas que se pretende comprar a

Además, son viejas, e Iberdrola se deshizo de plantas contaminantes y anunció inversiones en Brasil por… seis mil millones de dólares este año. Lula entiende, AMLO no.

La refinería no costará 12 mil millones de dólares (dijo que iba a costar ocho mil –su error de cálculo es de 50 por ciento–), sino 16 o 18 mil millones de dólares. Eso habrá que seguirlo pagando.

Nada de lo anterior trae beneficios al país.

Las bombas le van a estallar a quien le suceda en el cargo.

Y López Obrador le va a dejar un cuaderno con tareas. Comprar un gran banco, por ejemplo.

Es decir, quiere más estatismo.

ASEGURA JULEN REMENTERÍA EN SENADO, PAN “NO ACEPTARÁ RETROCESOS”

En el Senado, el PAN no aceptará “ningún retroceso” no sólo en relación con las acciones afirmativas en favor de las mujeres, sino también en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aseveró el coordinador de la bancada panista, Julen Rementería del Puerto. Puso énfasis en que el PAN en la Cámara alta está a favor de la defensa del Tribunal Electoral y de cada uno de los derechos que se han conseguido; no obstante, pidió espe-

rar a que esta reforma sea aprobada en la Cámara de Diputados.

“La postura clara del PAN es que no estamos por aceptar ningún retroceso que tenga que ver con las acciones afirmativas. No estamos tampoco en ningún retroceso que tenga que ver con el tema de las mujeres. Y tampoco estamos en contra del tribunal como no lo estuvimos tampoco contra el INE. Estamos a favor de la defensa del tribunal”, sostuvo.—Eduardo Ortega

reforma regresiva. Confío en que lleguemos a buen puerto”, comentó la diputada Luévano.

No obstante, el diputado y líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, y el coordinador de Morena, Ignacio Mier, sostuvieron que hoy se aprobaría el dictamen. “No hay ninguna traición del PRI, yo no veo ninguna división, sólo hay confusión y desinformación” de algunos, por lo que la reforma “saldrá hoy o mañana”, dijo Moreno.

Mier calificó de “mitos y falsedades” las críticas en contra de la reforma, que están siendo “generadas y pagadas” por el Claudio X. González.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 13 de Abril de 2023
Decisión. Alejandro Moreno, líder nacional del PRI, ayer, en San Lázaro. NICOLÁS TAVIRA

La defensa. La magistrada Mónica Soto se pronunció contra la reforma que se discute la Cámara de Diputados para restringir las facultades del Tribunal Electoral.

Reconocimiento. Soto destacó la labor que el TEPJF ha realizado en defensa de los derechos de los grupos vulnerables. “Esos avances no los podemos tocar”, señaló.

EN EL SENADO

AMLO dice que no protege a Garduño, pero sigue en INM

No iría a la cárcel

Detalles de la situación jurídica de Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración.

1. Según información de la FGR, a Francisco Garduño, titular del INM, se le imputará el delito de ejercicio ilícito del servicio público.

2. Ese ilícito está previsto en el Código Penal Federal y es sancionado con pena de prisión de 2 a 7 años.

3. La FGR podría solicitar una orden de presentación para imputarlo en audiencia, o una orden de captura y, ya detenido, imputarlo ante el juez.

4. Este delito no está en el catálogo de los que ameritan la prisión preventiva oficiosa. Pero la FGR podría solicitar la prisión preventiva justificada.

En el Senado, la reforma al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no pasará, advirtió la legisladora de Morena, Martha Lucía Mícher.

Desde tribuna, la legisladora advirtió que en la Cámara de Diputados podrá existir patriarcado, pero no en la Cámara alta.

De acuerdo con la senadora, las mujeres han trabajado durante 40 años para avanzar en el acceso al ejercicio de los derechos, por lo que en el Senado no se va a permitir “ni un paso atrás”.

“Allá en la Cámara de Diputados quieren mandarnos una reformita que aquí no la vamos a aprobar. Desde ahorita abrimos el debate, allá hay patriarcado. Aquí hay feminismo. (…) Que quede muy claro, no pasarán”, sostuvo.

El panista Damián Zepeda lamentó la postura pública del PAN,que apoya esta reforma: “No la comparto. No cuentan con mi voto si esa llega al Senado; lastima nuestra democracia”.—E. Ortega

A pesar de que reafirmó que él no protege a nadie, el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha destituido al titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, por el incendio en el que fallecieron 40 migrantes.

“No sabemos la acusación en contra de él, son varios los implicados. Hoy se habló (ayer, en la reunión

LA FGR LAS RECIBIÓ EN MAYO DE 2022

del gabinete de seguridad) de que puede ser que se acuse por omisión, otros por homicidios, todavía falta que la fiscalía informe más sobre la investigación y los jueces sean los encargados de impartir justicia”.

Al mandatario se le cuestionó si Garduño se mantiene en el cargo: “Vamos a esperar qué es lo que está de por medio, cuál es la acusación y vamos a tomar las decisiones”.

Dijo que el martes se reunió con Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, quien le notificó que pronto se daría a conocer que se procedería contra Garduño. “Soy tan respetuoso de la autonomía de la fiscalía que no me atreví a preguntarle nada, ni él me dijo nada más”.

Sobre cómo evaluaría el trabajo de Garduño Yáñez, compartió que ha sido su colaborador desde que fue jefe de Gobierno del Distrito Federal, y siempre ha tenido “un buen desempeño”.

“Es una gente recta, trabajadora, pero ahora sucede esta desgracia, y el criterio de nosotros, lo que he fijado como conducta es no proteger a nadie si está de por medio la posibilidad de que hayan cometido un delito, no protejo a nadie”.

“Nosotros llegamos aquí para demostrar que es posible gobernar sin corrupción, de manera honesta y sin permitir la impunidad; es decir, gobernar sin amiguismo, sin influyentismo, sin nepotismo, no per-

Previo a la tragedia, se denunció corrupción en INM de Chihuahua

La Fiscalía General de la República (FGR) recibió desde mayo de 2022 denuncias contra funcionarios de la delegación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chihuahua, incluido su titular, el contralmirante Salvador González Guerrero, por la retención ilegal de migrantes.

Incluso, en una denuncia presentada tras la tragedia del 27 de

marzo pasado, se acusa a González Guerrero de haber ordenado, vía telefónica, no dejar libres a los migrantes, 40 de los cuales murieron como consecuencia del incendio que se registró en la estación del INM en Ciudad Juárez.

Jorge Vázquez Campbell, presidente de la Barra de Abogados Defensores de Refugiados, es el promotor de muchas de las denuncias contra personal del INM a quienes acusa de actos de corrupción que les

deja millones de pesos y que podría salpicar a los más altos funcionarios de la dependencia. En entrevista con El Financiero, aseguró que en las estaciones migratorias de Chihuahua hay un modus operandi que deja, cuando menos, 500 dólares por cada migrante que es retenido.

Aseguró que la táctica consiste en la intimidación a los migrantes para que firmen documentos en los que renuncian a sus derechos

5. El único escenario para que Garduño vaya a la cárcel es que le imputen otros delitos o que la FGR pida en su contra la prisión preventiva justificada.

mitir ninguna de esas lacras de la política, porque esto es un cambio”. Aseguró que no ha tenido comunicación con el funcionario tras los hechos ocurridos en Ciudad Juárez, y éste tampoco le ha puesto la renuncia sobre la mesa.

SEGOB CONFIRMA QUE SE QUEDA Francisco Garduño continuará como titular del INM en tanto no haya una disposición legal que lo inhabilite o que lo sujete a un proceso, declaró el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Recordó que la FGR “seguramente iba a citar a declarar, a rendir declaración a dos funcionarios: Francisco ‘N’ y el otro Alberto ‘N’, si mal no recuerdo; que se había girado orden de aprehensión contra otros cinco funcionarios, básicamente radicados en Chihuahua”.

y aceptan su repatriación, los comunican con sus familiares y con ello los presionan para que paguen 500 dólares para obtener su libertad con un oficio que les da 15 días para abandonar el país.

Detalló que muchos de los migrantes presentan amparo, pero al final se desisten, pese a que ya obtuvieron una suspensión de plano que obliga a la autoridad a dejarlos en libertad, por las presiones que reciben.

“El 95 por ciento de los amparos son rechazados por los refugiados a pesar de contar con la orden de libertad, porque son amenazados”, dijo.

En las denuncias penales presentadas ante la FGR contra personal del INM se acusó que estos últimos violan las decisiones judiciales sin que haya consecuencias legales.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 13 de Abril de 2023
“ ES UNA GENTE RECTA, TRABAJADORA”, ASEGURA
Sin acusación legal, el funcionario no será cesado, confirma Adán Augusto López
“Ley contra el tribunal no pasará”: Malú Micher
Dolor. Funeral de una de los migrantes muertos en Ciudad Juárez.
EFE
Postura. El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia de ayer en Palacio Nacional. CUARTOSCURO
16 EL FINANCIERO Jueves 13 de Abril de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.