El Diario NTR 2500

Page 1

EN 2023

Ya son ocho policías asesinados en Jalisco

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

En lo que va de este año, en Jalisco han sido asesinados ocho policías pertenecientes a corporaciones de los tres niveles de gobierno. De acuerdo a las estadísticas que lleva la plataforma Causa en Común, de los oficiales, cinco pertenecían a corporaciones municipales tanto de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) como del resto del estado, mientras que dos más fueron efectivos de la Guardia Nacional (GN) y un comandante de la Fiscalía del Estado (FE). El último crimen en contra de policías ocurrido en Jalisco se registró la noche del viernes en el municipio de Encarnación de Díaz, en donde Jorge Lozano López, comandante de la policía municipal, y su escolta fueron agredidos a balazos, reportando la muerte del mando durante las primeras horas del sábado. Mientras tanto, el primer homicidio de un elemento policial fue el 14 de enero en el fraccionamiento Lomas del Mirador, Tlajomulco de Zúñiga.

ZMG 6A

Abengoa, a quiebra; Ipejal, desfalcado

La filial de la empresa española en México fue declarada por un juez federal en concurso mercantil, por lo que comenzó su proceso de quiebra, al igual que en España SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

Las posibilidades de que el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) recupere los 604 millones de pesos que invirtió en la empresa española Abengoa se diluyen. La filial en México fue declarada en concurso mercantil por un juez federal, por lo que, al igual que en España, entrará en una etapa de quiebra. La resolución fue dictada el 22 de diciembre del año pasado por el juez Segundo de Distrito en materia de Concursos Mercantiles, el cual determinó fundada la petición, “al haberse

‘HOSPITALITO’ HOMBRE DONANTE DE ÓRGANOS SALVA

TRES VIDAS

l VOLUNTARIO. Un hombre de 45 años con muerte encefálica donó el hígado y los dos riñones a pacientes de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Los tres órganos fueron trasplantados a tres pacientes en el Hospitalito de Zapopan.

ZMG 5A

GUADALAJARA RESURRECCIÓN

DEL PARQUE DE LA SOLIDARIDAD

l PROYECTO. Entre el abandono, la vida del Parque de la Solidaridad Iberoamericana, inaugurado en 1991, ha comenzado a cambiar. Con una inversión de 561 millones de pesos va recuperando el esplendor que se concibió para esta área pública.

ZMG 5A

JONÁS CUARÓN RODEA DE MAGIA EL MITO DEL CHUPACABRAS

l EN NETFLIX. El cineasta mexicano Jonás Cuarón colma de fantasía el mito latinoamericano del Chupacabras con Chupa película que aspira a convertir esa temible figura en un personaje universal al estilo de los Gremlins o E.T.

ESCENARIO 7A

EN CONGRESO l Acepta IEPC detener lineamientos a grupos vulnerables 2A

PROCESO l La declaración de concurso mercantil fue solicitada por el representante de Abengoa, Bruno Eduardo García Aguado, el 10 de octubre de 2022

acreditado que Abengoa México, SA de CV incurrió en incumplimiento generalizado en el pago de sus obligaciones, por lo que con esta fecha se declara en concurso mercantil” y también declara “abierta la etapa de quiebra”.

La filial de Abengoa en el país está vinculada a Jalisco por dos vías: la concesión del acueducto que llevaría el agua de la Presa El Zapotillo a la ciudad de León, Guanajuato, y la inversión de 604 millones de pesos del Ipejal.

Por la compra de bonos de deuda por parte del Ipejal se siguen procesos penales contra ocho ex funcionarios. Recientemente uno de los imputados, el ex presidente del Consejo de Administración del Ipejal Francisco Ayón López ganó un amparo que lo liberó de una de las vinculaciones a proceso en su contra.

El director del Ipejal, Héctor Piza-

SECTOR PRIVADO

no Ramos, confirmó que ya no tienen expectativas de recuperar los recursos invertidos. Explicó que la representación del organismo la tiene Monex, junto con otros compradores de bonos, ya que decidieron que no contratarían a un abogado para este caso, pues implicaba “meterle dinero bueno al malo”.

Precisó que en la fila de pagos están en los últimos lugares, ya que en caso de que todavía haya recursos o bienes, primero se cubrirán adeudos con ex trabajadores de Abengoa y con proveedores.

ZMG 2A

APROVECHAN TAPATÍOS LA VÍA RECREACTIVA

l VACACIONES. Aunque con una menor afluencia de lo habitual, este domingo la Vía RecreaActiva, principalmente la que corre por avenida Vallarta, Juárez y Javier Mina, fue una de las alternativas por la que optaron los tapatíos que decidieron quedarse en la ciudad. Familias completas se apreciaron en este recorrido desde poco después de las 9 de la mañana; aquellos que por alguna circunstancia no salieron de la metrópoli y vieron en este espacio una opción de diversión y esparcimiento. Edgar Flores

Transacción con Iberdrola, mala señal para inversión

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

La compra que realizó el gobierno de México a la empresa Iberdrola de 13 plantas de generación de energía eléctrica es una señal negativa hacia la inversión en el país, porque es precedida por ataques verbales del presidente a la empresa española, manifestó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Explicó que esta situación se presenta en un momento en el que México debe atraer inversiones para aprovechar el nearshoring; pero el gobierno sigue objetivos políticos que comienzan a tomar fuerza ante la cercanía del proceso electoral.

“Es una mala señal para la inversión, implica presiones fiscales a futuro y usa recursos que serían mejor utilizados para aprovechar todo el potencial de la relocalización. No implica un aumento en la generación de electricidad y sí utiliza recursos públicos que podrían destinarse a prioridades evidentes como salud, educación y seguridad pública”, argumentó.

EL FINANCIERO

JORNADA 14

ATLAS EMPATA Y SALE DE LOS SITIOS DE REPECHAJE

l NO APROVECHA. Con dos hombres de más la mayor parte del partido, Atlas empató apenas a un gol ante Juárez para salir de los sitios de Repechaje. Por los Zorros marcó Julián Quiñones y un autogol de Anderson Santamaría provocó la igulada. PASIÓN 8A

GOBIERNO

l Anunciarán cómo distribuirán los boletos para el ‘Canelo’ 3A

PAÍSES GIMÉNEZBAJOSYA

HUELE EL TÍTULO CON EL FEYENOORD PASIÓN 8A

QUINTETAS

BASQUETBOL LISTOS LOS INVITADOS AL PLAYOFF Y AL PLAY-IN

PASIÓN 8A

CHILE l Diez años de la exhumación de Pablo Neruda, sin respuesta 7A

A BALAZOS SE REGISTRA UN NUEVO

FEMINICIDIO EN TABACHINES

ZMG 6A

FISCALÍA

ARCHIVAN

DENUNCIAS POR

ABOGADOS

‘TALIBANES’

ZMG 3A

POR MES

RETIRA GDL

18 TONELADAS DE CABLES AÉREOS DE LAS CALLES

ZMG 2A

TRIMESTRE ALCANZA RÉCORD LA CREACIÓN DE EMPLEO

l AL ALZA. Durante el primer trimestre de 2023 se registró una creación de 423 mil 384 empleos, el mayor número para un lapso similar desde que se tienen estadísticas, reportó el IMSS. Se habilitaron 135 mil 811 plazas.

EL FINANCIERO

COFECE ANDREA MARVÁN, LISTA PARA LOS RETOS FUTUROS

MÉXICO

l Comercio con EU también llega a máximo en febrero EL FINANCIERO

l ENTREVISTA. Luego de más de 10 años de carrera dentro de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Andrea Marván Saltiel, comisionada presidente, afirmó que está lista para enfrentar los retos que se avizoran en los próximos años.

EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año IX facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
10 de abril de 2023 Número 2500 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO ACUERDOS DEL ZAPOTILLO TIENEN POCO AVANCE: IMDEC
Lunes
ESPECIAL ESPECIAL CUARTOSCURO CORTESÍA EFE ESPECIAL CORTESÍA ATLAS CORTESÍA EFE
604 MILLONES DE PESOS EN COMPRA DE BONOS DE DEUDA
ZMG
JORGE ALBERTO MENDOZA
3A
ESPECIAL CORTESÍA EFE
1-1 JUÁREZ ATLAS
FEYENOORD WAALWIK 3-1 UNAM SAN LUIS
5-1
EREDIVISIE

PERIODO. Las 203 toneladas de cables se retiraron del 23 de abril del 2022 al 21 de marzo de este año.

VAN 203 EN TOTAL

Guadalajara retira 18.4 toneladas de cables al mes

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

En los últimos 11 meses el Ayuntamiento de Guadalajara retiró 203 toneladas de cable aéreo en desuso en las calles, lo que equivale a 18.4 toneladas mensuales en promedio, presumió el regidor de Movimiento Ciudadano (MC) Luis Cisneros Quirarte. El retiro se realiza con base en el nuevo ordenamiento municipal que favorece la instalación de cableado subterráneo en las zonas donde hay infraestructura lista y evita la colocación de cable aéreo.

La recolección del cableado en desuso se realizó del 23 de abril del 2022 al 21 de marzo de este año. En total se retiraron mil 833 kilómetros lineales de cableado obsoleto tras intervenir 70 colonias y 397 vialidades.

El también titular de la Comisión de Obras Públicas explicó que el retiro de cableado se hace en colaboración con las empresas Telmex, Izzi, Me

gacable y Totalplay, y bajo las nuevas reglas del Municipio.

Actualmente en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se estudia una contro

versia constitucional en con

tra de las regulaciones de cableado del Municipio tapatío.

Fue presentada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) con el argumento de que el ayuntamiento se excede en sus facultades y toma atribuciones reservadas al órgano federal.

El recurso se interpuso el 19 de diciembre de 2022 y la SCJN lo admitió el 26; al hacerlo pidió al ayuntamiento que le informe de la situación y no emitió medidas de suspensión, por lo que el ordenamiento municipal está vigente y habrá que esperar la resolución del fondo para conocer su destino.

“Ahorita la Suprema Corte está en el proceso de revisar las argumentaciones tanto del Instituto Federal de Comunicaciones como del propio ayuntamiento”, afirmó el regidor, quien reveló que las empresas cableras también han interpuesto amparos contra el ordenamiento municipal al considerar que se les obliga a absorber los costos de la migración del cableado aéreo a subterráneo, lo cual podría afectar a los consumidores.

En respuesta, el gobierno municipal ha defendido que las cableras sólo tienen la obligación de realizar la migración en los sitios donde exista infraestructura instalada.

MIL 833

KILÓMETROS lineales de cableado en desuso se descolgaron tras intervenir 70 colonias y 397 vialidades

Declaran abierta la etapa de quiebra de Abengoa México

JALISCO

La compañía española en la que el Ipejal invirtió más de 604 millones de pesos en la pasada administración incumplió sus obligaciones y ya está en concurso mercantil; el actual director del instituto reconoce que no se prevé la recuperación de los recursos

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

La empresa Abengoa México, razón social de la compañía española del mismo nombre que obtuvo contratos de obra en Jalisco y México, así como inversiones de recursos públicos en bonos de deuda, fue declarada en concurso mercantil por un juez federal, por lo que al igual que en España, entró en una etapa de quiebra. La resolución fue dictada el 22 de diciembre del año pasado por el juez segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles, quien determinó fundada la petición “al haberse acreditado que Abengoa México, SA de CV, incurrió en incumplimiento generalizado en el pago de sus obligaciones, por lo que con esta fecha se declara en concurso mercantil” y declaró “abierta la etapa de quiebra”.

La filial de Abengoa en México está vinculada a Jalisco por dos vías. Una de ellas es el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), ente que invirtió 604 millones de pesos (mdp) en bonos de deuda de la empresa que no han podido recuperarse y que han motivado procesos penales contra ocho ex funcionarios de la anterior administración. Uno de los imputados, el ex secretario de Educación y ex presidente del Consejo de Administración del Ipejal, Francisco Ayón López, obtuvo un amparo la semana pasada que lo liberó de una de las vinculaciones a proceso que se le dictaron por el caso.

El director del Ipejal, Héctor Pizano Ramos, confirmó que no hay expecta-

Con insolvencia desde 2016

■ Abengoa México ya había sido declarada en proceso mercantil el 16 de diciembre de 2016 y el 11 de abril del año siguiente se resolvió el orden en el que se cubriría el adeudo con los acreedores. Para junio de ese mismo año se firmó un convenio concursal; sin embargo, luego se interpuso una serie de recursos y amparos de empresas y proveedores.

Entre los recursos interpuestos están algunos promovidos por la propia Abengoa, que argumentó que los procesos en su contra le provocaron falta de liquidez al no poder dar continuidad a los contratos públicos obtenidos y con ello recibir financiamiento.

La empresa también argumentó

tivas de recuperar los recursos invertidos. Explicó que la representación del organismo la tiene Monex y otros compradores de bonos que decidieron que no contratarían a un abogado para el caso, ya que implicaba invertir varios millones de pesos y era “meterle dinero bueno al malo”. Además, en la fila de pagos el Ipejal está en los últi-

que no pudo cobrar por la concesión del acueducto Zapotillo-León y que no podía acceder a sus bienes por los embargos decretados a favor de Banco Base.

Ante ese escenario firmó un convenio con sus acreedores y ofreció pagarles con los recursos que obtendría del proceso contra la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por el acueducto, pero el convenio no se ejecutó.

La matriz española de Abengoa y varias de sus empresas filiales también están en proceso de quiebra en su país, luego que el gobierno rechazó invertir en su rescate con un fondo aprobado por la pandemia de Covid-19. Sonia Serrano Íñiguez / Guadalajara

mos lugares; en caso de que todavía haya recursos o bienes, primero se cubrirán adeudos con ex trabajadores de Abengoa y con proveedores.

La otra vía que liga al estado con Abengoa es la concesión que obtuvo para realizar el acueducto que llevaría el agua de la Presa El Zapotillo a León, Guanajuato, asunto que no ha

A SOLICITUD DEL CONGRESO LOCAL

Reglas de candidaturas para grupos vulnerables quedan en suspenso

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

S in unanimidad, el pleno del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) aceptó a fines de marzo una petición del Congreso local para detener la emisión de lineamientos para candidaturas de grupos vulnerables. La razón: el Legislativo quiere elaborar consultas sobre el tema; sin embargo, aún no tiene fecha para ello.

Fue la noche del 30 de marzo cuando el pleno del IEPC acordó con cinco votos a favor y dos en contra colaborar con el Congreso local en el proceso legislativo en materia de inclusión de los grupos históricamente vulnerados en la postulación de candidaturas. Ese día las reglas para el sector ya estaban listas, pero se tuvieron que detener por el trabajo conjunto con el Legislativo.

Las consejeras del IEPC Zoad García González y Silvia Bustos Vásquez votaron en contra de la colaboración. En entrevista, la primera consideró que no había razón para detener la emisión de

FUERA DE LA CÁRCEL

● Francisco Ayón López, presidente del Consejo de Administración del Ipejal en la pasada administración, fue procesado dos veces por la inversión irregular del instituto en bonos de deuda de Abengoa y llegó a estar en prisión preventiva; sin embargo, ya libró una vinculación. Actualmente está en resguardo domiciliario por el proceso que le queda

quedado resuelto porque la empresa demandó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el pago total de la obra y de los recursos que recibiría por el abasto de agua con el argumento de que no la construyó porque la dependencia federal nunca le entregó los derechos de vía.

De hecho, en un convenio concursal que firmó en noviembre de 2019 la empresa ofreció “como parte del pago de los créditos comunes, la parte que le corresponde a Abengoa México en su carácter de accionista de Concesionaria Acueducto Zapotillo por la terminación anticipada del título de concesión”. Esto significa que Abengoa pretende pagar a sus acreedores con lo que considera ganará del proceso contra la Conagua por la imposibilidad de construir el acueducto.

LOS DETALLES DEL PROCESO DE QUIEBRA

La declaración de concurso mercantil fue solicitada por el representante de la empresa Abengoa, Bruno Eduardo García Aguado, el 10 de octubre de 2022. La petición fue admitida por el juez federal y quedó bajo el expediente 51/2022, según consta en los acuerdos publicados en la página del Consejo de la Judicatura Federal. El juzgador pidió entonces que la empresa garantizara el pago de ho-

norarios de un visitador, quien el 12 de diciembre del año pasado entregó un informe que sirvió de base para la determinación del concurso mercantil. El juez pidió también que se presentara la lista de créditos para determinar quiénes son los probables acreedores de Abengoa. Luego, el 5 de enero, el síndico que se designó para el caso aceptó el cargo y el 12 del mismo mes se fijó como fecha para que tomara posesión de “libros, papeles, documentos, medios electrónicos de almacenamiento y procesos de información, así como de los bienes y locales” que sean de la empresa para comenzar con la administración de los mismos.

Según lo establecido en la Ley de Concursos Mercantiles, una vez que el síndico toma posesión debe proceder “a la enajenación del activo, graduación de créditos y al pago de los acreedores reconocidos”. Estos últimos se “forman” según el orden que marca la misma ley para que se realicen los pagos hasta donde los fondos alcancen. En seguimiento al proceso, el 28 de marzo pasado el síndico del concurso mercantil presentó una lista de bienes para su venta.

Según publicaciones del columnista Darío Celis en El Financiero, hasta marzo de 2022 la deuda de Abengoa en México se calculaba en más de 16 mil 213 millones de pesos (mdp).

Piden ampliar el retiro de postulaciones por violencia

■ Actualmente el Código Electoral del Estado de Jalisco establece que los aspirantes a una candidatura por un cargo público deben carecer de una sentencia por el delito de violencia política contra mujeres en razón de género; sin embargo, difícilmente hay condenas por el ilícito, por lo que en la próxima reforma electoral estatal debe ampliarse el espectro sancionatorio.

Así lo expuso la consejera del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) Zoad García González, quien señaló que en Jalisco no existe ninguna y en el país sólo una.

El Código Electoral de Jalisco establece que quienes aspiran a ser gobernador, diputado local, alcalde o regidores “no (deben) tener sentencia

condenatoria que haya causado estado por el delito de violencia política contra las mujeres por razón de género”; sin embargo, la consejera insistió en que configurar dicha conducta bajo el rubro penal es complicado.

Por ese motivo señaló que en la reforma electoral que analizará próximamente el Congreso local debe ampliarse el requisito y contemplar las sanciones administrativas por el mismo delito.

“Eso sí es complejo, porque aun cuando esté como requisito, difícilmente se están dando las sanciones por el delito. Para mí debería de ampliarse ese requisito a las sanciones administrativas y no sólo a los delitos”, precisó.

INCONFORME. Zoad García señala que no había razón para detener los lineamientos en el IEPC.

los lineamientos, pues el IEPC ya había hecho su propio proceso de consulta y era innecesario esperar al Legislativo a que hiciera el suyo.

En las consultas realizadas por el instituto se incluyeron acciones afirmativas en pro de personas migrantes residentes en el extranjero, integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ y jóvenes, así como reglas para operativizar el principio de paridad.

“Para mí no tienen facultades para ordenarnos, y no lo hicieron, no nos

ordenaron, pero nos piden que suspendamos la emisión de lineamientos porque ellos están en un proceso legislativo. Pero para mí ese proceso legislativo no me dice que va a abarcar a estas otras poblaciones que nosotros ya habíamos determinado”, aseveró. El Congreso local tratará el tema al discutir una nueva reforma electoral; sin embargo, aún no realiza ninguna consulta o mesas de trabajo. Se prevé que lo haga cuando regrese de vacaciones de Semana Santa y Pascua.

Lunes 10 de abril de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
LA EMPRESA, CON DOS NEXOS CON
-
-
-
ESPECIAL ESPECIAL
PENDIENTE. La empresa española obtuvo la concesión del acueducto que llevaría el agua de la Presa El Zapotillo a León, Guanajuato, pero no lo construyó.
ESPECIAL

Dan dinámica para boletos de pelea de El Canelo

REDACCIÓN

GUADALAJARA

El gobierno de Jalisco anunció este domingo el esquema para la entrega de los 8 mil boletos que regalará para la pelea del jalisciense Saúl Canelo Álvarez contra el inglés John Rayder, a desarrollarse en el Estadio Akron el 6 de mayo.

Según el gobierno estatal, las entradas serán para estudiantes con los mejores promedios de quinto de primaria hasta tercero de secundaria de las escuelas públicas del estado, atletas del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code), integrantes de pueblos indígenas del estado y beneficiarios de distintos programas sociales del gobierno de Jalisco.

Los anuncios sobre los registros comenzarán este lunes 10 de abril y continuarán toda la semana. Se realizarán por dependencia responsable de los grupos a ser beneficiados.

Hoy, por ejemplo, le toca a la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) dar detalles. Su registro va dirigido a los estudiantes de quinto de primaria a tercero de secundaria de escuelas públicas con promedio mayor a 98.

Este lunes también habrá información de la Dirección General de Gestión de Gobierno, la cual dirigirá las entradas que le tocan a personas pertenecientes a pueblos indígenas.

El martes 11 de abril el turno corresponderá al Code, instancia que destinará sus boletos a atletas de escuelas deportivas y Selección Jalisco.

Posteriormente, el miércoles 12 de abril, serán dos las dependencias que pronunciarán el anuncio: la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), que convocará a niños y adolescentes miembros de academias deportivas, y la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad del DIF Jalisco, la cual abrirá su convocatoria para este sector vulnerable de la población.

Para el jueves 13 de abril será el turno de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), dependencia que pormenorizará que el registro a su cargo se dirigirá a padres, madres y tutores de menores pacientes de cáncer infantil que permanecen en el programa de asistencia integral.

El mismo día la SSAS anunciará nuevamente un registro para padres, madres o tutores de menores pacientes de diabetes mellitus tipo 1 que pertenecen al programa de asistencia integral del gobierno estatal.

Por último, el viernes 14 de abril la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dirigirá el anuncio del registro a jóvenes y hombres trabajares del campo pertenecientes a los programas de apoyo de dicha dependencia.

Las dinámicas se anunciarán a través de los canales oficiales del gobierno de Jalisco, por lo que la administración invitó a la población a dar seguimiento de las redes sociales y participar en el apoyo que está priorizado a sectores vulnerables de la entidad.

DESDE HOY

● A partir de este lunes y hasta el viernes 14 de abril se darán los detalles de los registros para las entradas a la pelea de Saúl Canelo Álvarez

Archivan

vs. los abogados talibanes

ALMAGUER RAMÍREZ LAMENTA LA FALTA DE UN PLAN EN SU CONTRA

El área de Comunicación Social de la Fiscalía del Estado revela que sólo un caso se consignó, pero desconoce en qué terminó

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Hoy me he dado cuenta de personas que se me han acercado (y me aseguran que sigue habiendo) verdaderos actos criminales en contra de personas y sus patrimonios” EDUARDO

Las denuncias penales en contra de los abogados talibanes, es decir, aquellos juristas que falseaban información en juicios laborales para obtener sentencias millonarias, no avanzaron y casi todas se archivaron, según información de la Fiscalía del Estado.

El promotor de las acusaciones, el ex secretario del Trabajo y ex fiscal estatal, Eduardo Almaguer Ramírez, aseguró que dejó casos abiertos en la pasada administración, pero dijo desconocer qué rumbo tomaron. Al respecto, la Oficina de Comunicación Social de la Fiscalía Estatal reportó a NTR que prácticamente todos se fueron al archivo; sólo uno se consignó, pero afirmó no saber su destino.

Almaguer Ramírez lamentó que en la actual administración no se haya impulsado una política pública para desterrar los vicios de los talibanes y aseguró que su actuar se mantiene.

“Lamentablemente esa política pública, ese impulso de desterrar esos vicios de los notificadores, o del que no te notificaran, de simular juicios, no se siguió. Hoy me he dado cuenta de personas que se me han acercado (y me aseguran que sigue habiendo) verdaderos actos criminales en contra de personas y sus patrimonios, lamentablemente se siguen dando”, acusó.

El 14 de agosto de 2013, el entonces

HUBO MENOS GENTE

Mientras la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción no atina a encontrar a los responsables por la pérdida de más de 600 millones de pesos invertidos en bonos de deuda con dinero del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), un juez federal ya declaró en concurso mercantil y ordenó que comience el proceso de quiebra de la empresa española Abengoa para su filial en México.

Estas son malas noticias para el Instituto de Pensiones, pues es de los últimos en la lista en derechos de cobro, así que el director del organismo, Héctor Pizano Ramos , señaló que prácticamente dan el dinero por ¡perdido! Según los datos que aparecen en la página del Consejo de la Judicatura Federal, el comienzo del proceso de quiebra se determinó en diciembre del año pasado, mientras que en marzo ya se determinaron los bienes que se pondrán a la venta.

Lo más curioso es que en la oferta de pago a proveedores, la empresa Abengoa ofrece el dinero que asegura cobrará una vez que gane el juicio a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ya que sostiene que no construyó el acueducto de la Presa El Zapotillo a la ciudad de León, Guanajuato, porque la Conagua nunca le entregó los derechos de vía. O sea, se trata de una empresa mal quedada, rezongona y cobrona.

Al llamar talibanes a dichos abogados, Almaguer Ramírez fue acusado de abuso de autoridad, pero las acusaciones en su contra tampoco prosperaron.

Presumió que en su gestión como secretario del Trabajo logró desistimientos en juicios laborales y algunas órdenes de aprehensión, pero desconoce en qué terminaron.

“Eran juicios inventados en una colaboración entre malos funcionarios y malos abogados para estafar al Estado,

Se quedan en la metrópoli y aprovechan la Vía RecreActiva

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Aunque tuvo una menor asistencia a la habitual, la Vía RecreActiva fue aprovechada este domingo por quienes optaron por quedarse en la ciudad en el fin de la Semana Santa.

Andrés Bojórquez, asiduo asistente del recorrido recreativo, expresó que en su familia gustan de la soledad de la ciudad en estas fechas. “Comúnmente no solemos ir de

EN CONTRA. Almaguer Ramírez emprendió en la pasada administración una serie de acciones contra los abogados talibanes secretario del Trabajo denunció que un grupo de abogados talibanes estaba involucrado en alrededor de 600 juicios laborales en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje a fin de obtener sentencias millonarias.

vacaciones en esta temporada por la saturación que hay en los destinos de playa, por eso aprovechamos lo solo de la ciudad y también el domingo venir a la Vía, aunque esta actividad dominical la hacemos cada ocho días. Sí notamos menos personas, pero eso también se disfruta”, refirió. Aunque tanto él como otros entrevistados notaron una menor presencia de ciclistas en la Vía de ayer, la participación se concentró en el tramo que comprende de la calzada Independencia a la glorieta La Minerva.

eso lo descubrimos en el Siapa (Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado), pero ese tema se daba en varios Municipios”, afirmó.

Héctor Pizano Ramos, hoy titular del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), relevó en su momento a Almaguer Ramírez en la Secretaría del Trabajo. Al hacerlo reveló que había 37 denuncias contra abogados talibanes en la Fiscalía Estatal.

Finalmente, el ex funcionario consideró que las denuncias que hizo en su tiempo ayudaron a visibilizar el problema y a que la gente se defendiera de juicios inventados para evitar afectaciones a su patrimonio.

En actos políticos, mediáticos y de entretenimiento convirtió el gobernador Enrique Alfaro la compra, organización y entrega de 8 mil boletos (que costaron 10 mdp) para asistir a la pelea de El Canelo Álvarez contra el inglés John Rayder , en el Estadio Akron, el sábado 6 de mayo. Se repartirán entre quienes “de verdad” (¿cómo los identificarán?) sean admiradores de El Canelo y no puedan ver una de sus peleas en vivo. En sí, los boletos se darán a estudiantes con los mejores promedios de quinto de primaria hasta tercero de secundaria de las escuelas públicas, a atletas del Code, pueblos indígenas y beneficiarios de programas sociales del gobierno estatal.

Cada día, desde hoy, desfilarán funcionarios de la administración alfarista para detallar cómo repartirán el boletaje. El que se distribuyan solamente en una parte de beneficiarios de programas sociales, como los niños con cáncer o los enfermos de diabetes, ha generado reacciones críticas de, por ejemplo, quienes quedaron fuera, como los miles de enfermos renales, a los que nomás no los apoyan los diputados naranjas ni el propio Alfaro. ¿Cuántos se quedarán en manos de la burocracia estatal y partidista, y de familiares y cuates del gobierno naranja ?

Desde poco después de las 9 horas NTR observó a familias completas por la zona. Algunas no sólo disfrutaron del recorrido habitual, sino también de las amenidades que hay en diferentes puntos del trayecto, como el ajedrez gigante y otras.

MEJOR. Algunos aprovecharon que la ciudad y el recorrido dominical tuvieron menos gente por el finde de la Semana Santa.

Van ocho y contando, lamentablemente. Ocho es el número de policías pertenecientes a diferentes corporaciones de los tres niveles de gobierno que en tan sólo los tres meses del año han sido asesinados a tiros en diferentes municipios, tanto de la metrópoli como del resto de Jalisco. Contrario al discurso que sostienen las autoridades estatales en torno a la baja en índices delictivos, las estadísticas y el análisis revelan otras cosas. El conteo destaca que los ocho policías fallecieron tras protagonizar enfrentamientos contra delincuentes. La realidad de lo que se padece en Jalisco dista mucho de la visión que tienen los encargados de la seguridad (no sólo de los ciudadanos, sino también de sus elementos). En la entidad son vulnerables hasta los policías. Ya no digamos los ciudadanos promedio.

En la Universidad de Guadalajara la muerte del ex rector Raúl Padilla López sigue siendo el tema de análisis. Está en juego el futuro de la casa de estudios en un contexto de enfrentamiento con el gobierno estatal. Apenas la comunidad regrese de vacaciones el 17 de abril se espera un pronunciamiento del rector general Ricardo Villanueva Lomelí . Los cambios y la perspectiva que visualiza tendrán que ser los temas.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 10 de abril de 2023 ZMG 3A ISSUU
www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
ntrguadalajara
denuncias
SON 8 MIL
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 10 de abril de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615
publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
EN UN MES. La pelea de Canelo Álvarez se desarrollará el 6 de mayo en el Estadio Akron.
2746
v v v
v v v
v v v
ALMAGUER RAMÍREZ EX SECRETARIO DEL TRABAJO
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA

La resurrección del Parque de la Solidaridad

TUVO HASTA 13 MIL VISITANTES

CADA DÍA SANTO

El espacio público actualmente es sometido a una intervención estatal que suma ya 561 millones de pesos de inversión

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Entre el abandono o las meras intervenciones cosméticas, la vida del Parque de la Solidaridad Iberoamericana, inaugurado en 1991, había sido la que se esperaría de una gran área verde ubicada en las zonas populares del oriente de la ciudad, pero a partir de 2019 comenzó una intervención que pretende mejorarlo y que a la fecha no ha concluido.

Con una inversión estatal de 561 millones de pesos (mdp), el espacio va recuperando el esplendor que concibió para el área pública el autor del proyecto original, Fabián Medina Ramos.

“Desde 2019, el Parque de la Solidaridad se ha sometido a un proyecto de rehabilitación integral. Se construyó puente de conexión entre Guadalajara y Tonalá, andadores, espejos de agua, puentes, trotapistas, pump track, arbolado, baños públicos, plazoleta, ciclopista, mobiliario urbano e iluminación”, señala una ficha informativa entregada a NTR por la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU), responsable de la modernización.

ALGUNAS DE LAS ACCIONES EJECUTADAS

● Andadores

● Espejos de agua

● Puentes

● Trotapistas

● Pump track

● Arbolado

Nacido en 1990 bajo la premisa de mitigar de manera urgente la contaminación de la antigua Presa de Osorio, a Medina Ramos se le dio la misión de hacer un proyecto integral de saneamiento y creación de un área pública.

Pero la velocidad del trabajo cambió tras una visita a la zona del presidente Carlos Salinas de Gortari, quien tras conocer el ambicioso proyecto propuso pagar el 50 por ciento a cambio de que se denominara Parque de la Solidaridad Iberoamericana y fuera inaugurado en el marco de la cumbre Iberoamericana de Guadalajara, en julio de 1991.

“Tuvimos que trabajar a una velocidad que no estaba considerada inicialmente, para cumplir con el compromiso”, señala el octogenario arquitecto.

● Baños públicos

● Plazoleta

● Ciclopista

● Mobiliario urbano

● Iluminación

Es una zona hidrológica rica en alumbramientos de agua, que nace en las inmediaciones de la llamada Nueva Central Camionera. La represa de Osorio se construyó en los años 40 del siglo 20 (encima de la antigua Presa de El Laurel, de 1903) y sus aguas se usaban para regar hortalizas. Con el tiempo, y en el contexto de los cambios legales de los años 80 que quitaron al estado el control del proceso urbano, múltiples asentamientos cuyos drenajes descargaban en la presa convirtieron en zona de contaminación crítica a las inmediaciones de Tetlán, en Guadalajara, y el municipio de Tonalá, que está al otro lado del río.

“Era una presa de espuma” por los detergentes. Además de los fraccionamientos sin servicios, había zahurdas

VAN VARIOS ATAQUES EN LOS ÚLTIMOS DÍAS

Preocupa a activistas la fauna agredida por humanos en Jalisco

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El desarrollo económico ha implicado la invasión de espacios silvestres por actividades agrícolas y ganaderas, además de contaminación y destrucción de hábitat esencial para la reproducción y el sostenimiento de poblaciones de animales silvestres. Pero la agresión directa, por desconocimiento y prejuicios en torno a animales emblemáticos, como los depredadores, se mantiene descontrolada, subrayan activistas de Jalisco.

“Es un problema generalizado en la mayor parte del país; en nuestra región, dentro de nuestra área natural protegida, hay cacería furtiva durante todo el año. Los cazadores furtivos invitan a más cazadores de Guadalajara y otros lugares: en los últimos 10 años ha disminuido un 90 por ciento el número de venados y pecaríes, y los grandes felinos casi desaparecieron. En 2018 nos mataron la totalidad de jaguares de sierra de Quila”, explicó a NTR el médico Jesús Valle, defensor de fauna en la sierra de Quila, que alcanzó 40 años de protección decretada en 2022.

“Si a la pérdida del hábitat, destrucción de bosques y selvas le agregas la cacería furtiva intensiva, la fauna no tiene ninguna posibilidad y no sólo para las áreas protegidas: todo el monte en general. Las áreas protegidas son un mínimo del territorio, la fauna entra y sale de estas áreas y no se soluciona nada con inhibir la caza solo en áreas protegidas”, agrega.

Hace un par de semanas, en sierra de Quila cazadores furtivos mataron a una pequeña manada de pecaríes (el jabalí autóctono). El daño es mayúsculo porque es un modo de quitar su alimento a depredadores como pumas y jaguares.

Hacia la costa, los daños siguen: en el mismo periodo, dos ganaderos en conflicto por un lindero mataron a dos pumas adultos en el municipio de El Limón. Y las actividades productivas del valle cañero

Si a la pérdida del hábitat, destrucción de bosques y selvas le agregas la cacería furtiva intensiva, la fauna no tiene ninguna posibilidad y no sólo para las áreas protegidas: todo el monte en general”

JESÚS VALLE DEFENSOR DE FAUNA EN LA SIERRA DE QUILA

de Autlán-El Grullo cobran víctimas constantes: cuatro crías de ocelote aparecieron carbonizadas unos días antes de la Semana Santa. “Los felinos que tenemos en México, que son seis especies, han venido a la baja por diferentes circunstancias: la destrucción de su hábitat, pues restringimos los espacios para la fauna y, por lo tanto, los vamos arrinconando; luego metemos animales domésticos que alteran el medio y por tanto a los felinos se les consideran peligrosos o nocivos (…) en cuanto se sabe que anda un gato silvestre, habrá personas histéricas que piensan que los van a devorar en la noche. La gente no entiende lo de la invasión de hábitat y ha costado mucho trabajo en 15 años crear cultura de empatía”, reflexionó el académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y activista en pro

de los animales (tiene un albergue para fauna agredida en su casa), Luis Eugenio Rivera Cervantes.

Sin embargo, “para los cazadores furtivos se trata de salir a matar por placer. Los ganaderos de todos los tamaños, por lo general consideran a los gastos una amenaza a su ganado y no hay poder sobre la tierra que los haga cambiar la mentalidad. Tenemos un conflicto histórico-ancestral entre ganaderos y fauna silvestre, y cualquier animal que se aparezca firma sentencia de muerte, no se diga si ataca ganado”.

¿Por qué un depredador ataca animales domésticos? “Porque su alimento natural ya no está disponible; los cazadores se los llevan, y los animales necesitan alimentarse”.

El gobierno federal ha creado un instrumento de compensación, el seguro ganadero, pero exige que haya un registro del productor en la asociación ganadera local, y una serie de trámites que pueden resultar tortuosos. Y si a esto se agregan las muertes incidentales por persistir en el uso del fuego en la zafra de caña de azúcar, o los muchos envenenados por el uso de compuestos tóxicos para el control de plagas, el panorama no es halagador para el futuro de las especies silvestres.

DESTACAN. El Hospitalito concretó su cuarta procuración de órganos y tejidos.

ZAPOPAN

Donación de órganos al Hospitalito salva 3 vidas

“No se alcanzó ni siquiera 50 por ciento de lo necesario, pero este parque es ganancia”, añade.

La versión original del parque se inauguró puntualmente en julio de 1990, como símbolo de la historia de un país que le daba la cara a la modernidad, combatía la desigualdad y el deterioro ambiental. Luego, un largo periodo de escasos recursos para su mantenimiento y una tierra de nadie a ciertas horas del día, con asaltos y abusos que los vecinos de la zona todavía recuerdan. La contaminación no se resolvió del todo, incluso hoy, en que la ciudad no ha cesado de crecer sin control.

Por ahora la apuesta es entubar completamente las aguas negras para enviarlas al Periférico, donde se construirá en algún momento el túnel-colector que conducirá esas aguas hacia la

planta de tratamiento de Agua Prieta. El agua efectivamente tratada es parte del paisaje que se ofrece hoy a los moradores del oriente.

LAS OBRAS

HORARIO. El Parque de la Solidaridad abre al público de 7 a 19 horas. (porquerizas). Esto es lo que remedió, en parte, la construcción del parque, el entubamiento de las aguas negras y la construcción de plantas de tratamiento. La idea de Medina Ramos es que fuera solamente una parte de una red de parques en torno al arroyo de Osorio para comenzar a resolver la grave carencia de áreas verdes al oriente de la ciudad.

La AMBU detalló que en el Parque de la Solidaridad “actualmente se trabaja en varios frentes en la zona 3, principalmente en el tema del drenaje pluvial para evitar encharcamientos en el espacio y poder conducir las aguas al arroyo de forma subterránea”. Se ejecutaron en ésta los siguientes trabajos: retiro de rejas en accesos, cimentación y estructura de concreto en pórtico de acceso norponiente, trabajos preliminares del andador poniente.

Estos días santos se estima que acudieron de 10 mil a 13 mil visitantes por día. El Parque de la Solidaridad está abierto al público de 7 a 19 horas, aunque la sección 4, Alameda Oriente, del parque tiene un horario de 6 a 21 horas y cuenta permanentemente con personal para la supervisión, monitoreo, registro de incidencias y atención a usuarios.

REDACCIÓN GUADALAJARA

El 6 de abril se recibió en el servicio de urgencias del Hospital General de Zapopan, también conocido como Hospitalito, a un hombre de 45 años con una hemorragia cerebral que rápidamente evolucionó a muerte encefálica. Su familia reveló su voluntad de donar sus órganos, por lo que se dio conocimiento al Centro de Trasplantes de Órganos y Tejidos del Estado de Jalisco para llevar a cabo el proceso. “El hombre en condición de muerte encefálica donó el hígado y los dos riñones a pacientes de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Tenemos información de que los tres órganos fueron trasplantados a tres pacientes”, informó el director general de los Servicios de Salud del Municipio de Zapopan, Miguel Ricardo Ochoa Plascencia. El Hospitalito y las seis Cruz Verde del Municipio mantienen un convenio para la procuración de órganos y tejidos. Ésta sería la cuarta procuración de órganos y tejidos que se ha realizado en la institución; la primera fue multiorgánica y se logró el 23 de septiembre de 2022.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Lunes 10 de abril de 2023 ZMG 5A
LO RECIENTE. Cazadores mataron a una pequeña manada de pecaríes hace dos semanas.
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

Regresan y complican la vialidad en carreteras

EDGAR FLORES

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Al igual que el jueves pasado, el caos volvió ayer a los accesos carreteros de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), pero ahora fue por los vacacionistas que regresaron después de disfrutar los días santos fuera de la ciudad.

Tanto la carretera a Nogales como las que van a Chapala y Morelia presentaron atorones viales, principalmente en el horario de las 18 horas en adelante. En las tres hubo grandes filas de automóviles.

La zona de Pinar de La Venta, en Zapopan, fue uno de los puntos más complicados. Desde el entronque de la carretera con la vía libre se pudo apreciar a cientos de autos a vuelta de rueda.

Lo mismo ocurrió en la carretera a Morelia en el sentido de ingreso a la metrópoli, en donde automovilistas evidenciaron a través de redes sociales filas de autos detenidos poco antes de las Plazas Outlet.

Fue hacia las 18 horas cuando automovilistas que regresaban de destinos como Tapalpa y Mazamitla refirieron retrasos de más de 45 minutos en sus trayectos para poder entrar a la ciudad.

En la carretera a Chapala el tema no fue menor. Aunque al mediodía y parte de la tarde el flujo vehicular fue normal, a partir de las 17 horas conductores reportaron largas filas desde poco después del Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo y Costilla hasta la zona de Periférico.

SE DESPLEGÓ

A 300 OFICIALES

A través de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), el gobierno estatal desplegó a 300 oficiales en todo el territorio estatal para llevar a cabo diferentes acciones tanto en los puntos carreteros de mayor circulación como operativos en los distintos puntos turísticos de mayor afluencia.  Los elementos realizaron actividades desde el 1 de abril en coordinación con autoridades federales y municipales como parte del Operativo Vacacional de Semana Santa 2023.

“Como parte de estas acciones se establecieron puntos de control en los diferentes accesos carreteros de la entidad, entre ellos las diferentes salidas con destino al municipio de Puerto Vallarta, como lo son la carretera federal 20, la carretera estatal 544 y la carretera estatal 80; adicionalmente se atiende las vialidades que conectan otros destinos como la autopista a Colima y la autopista a San Juan de los Lagos y Lagos de Moreno”, detalló la administración en un comunicado.

POR LA TARDE

● El tráfico comenzó a intensificarse hacia las 18 horas de este domingo

CHOQUE DEJA UN JOVEN FALLECIDO

Suman ocho agentes asesinados en Jalisco

El último crimen corresponde al subdirector operativo de la comisaría de Encarnación de Díaz, Jorge Lozano López, ultimado a balazos el viernes por la noche

EDGAR FLORES REDACCIÓN GUADALAJARA

En lo que va de 2023 en Jalisco han sido asesinados ocho policías pertenecientes a corporaciones de los tres niveles de gobierno.

De acuerdo con estadísticas de la plataforma Causa en Común, los ocho oficiales fueron asesinados a tiros.

Seis de ellos pertenecían a corporaciones municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y fuera de ella. De los dos restantes, uno era comandante de la Fiscalía del Estado (FE) y otro era efectivo de la Guardia Nacional (GN).

El primer crimen tuvo lugar el 14 de enero en el fraccionamiento Lomas del Mirador, en Tlajomulco de Zúñiga. Se trató del oficial municipal Magdaleno Vital Liquidano, quien falleció tras un enfrentamiento a tiros con civiles.

Apenas un día después un oficial de la Policía de Villa Corona perdió la vida en medio de una balacera ocurrida al exterior de un palenque improvisado ubicado en la comunidad El Barro.

Por este asesinato no hubo personas detenidas.

Entre los crímenes resalta uno

Matan a mujer y lesionan a una más en Tabachines

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Una agresión directa a tiros dejó ayer por la mañana una mujer muerta y otra herida en la colonia Tabachines, en Zapopan. El crimen ocurrió al interior de una menudería ubicada en los cruces de las calles Paseo de las Galateas y Paseo de los Granados hacia las 8 horas. Vecinos reportaron escuchar varias detonaciones y posteriormente ver a las mujeres malheridas. Luego de reportes generados al 911, policías municipales se trasladaron hasta el cruce señalado y encontraron a una mujer inconsciente y a otra más con fuertes dolores. Paramédicos de Cruz Verde llegaron al sitio para prestar los primeros auxilios y confirmaron que una de las víctimas ya no contaba con signos vitales; presentó varios impactos de bala en diferentes partes del cuerpo. La sobreviviente fue llevada a un hospital para su mejor atención. Al punto también acudieron elementos de la Policía de Investigación de la Unidad Especializada en Investigación de Feminicidios, quienes abrieron una carpeta de investigación bajo el protocolo de dicho delito.

ocurrido a fines de ese mes, el 25, cuando el comandante de Homicidios de la Fiscalía del Estado, Marco Piñón Méndez, murió tras recibir un impacto de arma de fuego en la cabeza durante la implementación de un operativo para capturar a un presunto homicida en la colonia Postes Cuates, en Guadalajara.

El último crimen se registró la noche del viernes 7 de abril en Encarnación de Díaz y la víctima fue el subdirector operativo de la comisaría del municipio alteño, Jorge Lozano López, así como su escolta. Según la Fiscalía del Estado, ambos fueron agredidos en la carretera Encarnación de Díaz-Lagos de Moreno, a la altura de la colonia El Tule.

“Los primeros respondientes se trasladaron al lugar (y) confirmaron la localización de las víctimas al interior

de una camioneta Dodge Ram, en color blanco. Inmediatamente acudieron paramédicos municipales, quienes confirmaron el deceso del escolta y trasladaron aún con vida al subdirector para su atención médica al hospital de primer contacto; sin embargo, posteriormente falleció”, informó al respecto la Fiscalía del Estado.

A nivel nacional, Causa en Común reporta que en lo que va del año han asesinado, al menos, a 125 policías en el país, En promedio, 1.4 agentes cada día.

Además, reveló que del 24 al 30 de marzo se añadieron al menos siete casos de policías asesinados a la cuenta.

Dos ocurrieron en Guanajuato, dos en Michoacán y uno en cada uno de los siguientes estados: Estado de México, Veracruz y Chihuahua.

EN ZAPOPAN Y GUADALAJARA

Nuevo fuego en bosque La Primavera causa activación de alerta atmosférica

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA U

n nuevo incendio en el bosque La Primavera provocó la activación de una alerta atmosférica en Zapopan y Guadalajara. Hasta el cierre de esta edición no había sido controlado.

A las 9 de la noche de ayer los índices de calidad del aire no reflejaban la invasión de humo en la zona centro, poniente y sur del Área Metropolitana de Guadalajara, pero la Secretaría de Medio Ambiente (Semadet) decretó la alerta atmosférica en ambos municipios. El fuego dejó también dos brigadistas con quemaduras. Pertenecientes al Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera, fueron trasladados a recibir la atención médica al Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tala, donde fueron aten -

LLAMAS. El fuego en La Primavera comenzó hacia las 16 horas; hasta el cierre de esta edición no había sido controlado.

didos por quemaduras de primer y segundo grado que sufrieron en 10 por ciento de su cuerpo.

El predio donde la deflagración comenzó alrededor de las 16 horas se

EL 25 DE ENERO. Una de las víctimas del año es Marco Piñón Méndez, comandante estatal que falleció tras recibir un impacto de arma de fuego en la cabeza durante un operativo en Postes Cuates, en Guadalajara.

Localizan cadáver en Potrero de El Sauz

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Policías de San Pedro Tlaquepaque que realizaban un recorrido de vigilancia por calles de la colonia Potrero de El Sauz localizaron la mañana de este domingo el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición.

Fue sobre los cruces de las calles Vallarta y Guayabos en donde los oficiales avistaron un bulto sospechoso con silueta humana. Al aproximarse a él se percataron de que se trataba del cuerpo de un hombre.

Al sitio llegaron paramédicos de la Cruz Verde, quienes confirmaron que la víctima presentaba varios días de evolución cadavérica.

Los primeros brigadistas en atender el evento corresponden al OPD La Primavera, pero luego arribaron, en la medida que el fuego crecía, de la Semadet, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), de las unidades municipales de Protección Civil y Bomberos de Zapopan y El Arenal, así como de organizaciones civiles y voluntarios capacitados.

En total, el despliegue fue de 207 elementos, 30 vehículos, dos ambulancias y tres helicópteros: Witari, de la Semadet, y Corsario y Halcón, de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE).

Ante la evolución del incendio, no existe un pronóstico de cuándo será controlado. Tampoco han trascendido las causas del mismo.

Debido al estado en el que se encontró el cuerpo, no fue posible determinar las causas de su fallecimiento ni su edad.

Al final, personal forense trasladó el cuerpo hasta sus instalaciones para continuar con el proceso legal correspondiente e identificarlo.

DURANTE UN RECORRIDO. El cuerpo fue localizado por agentes municipales.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Lunes 10 de abril de 2023
ntrguadalajara.com
WWW
SEGÚN CAUSA EN COMÚN ● EX VILLA MAICERA. Cerca de la medianoche del sábado se registró un choque con personas pensadas en la avenida Mariano Otero casi al cruce con Periférico, en Zapopan. Al lugar llegaron elementos especializados de rescate, así como paramédicos del Municipio, quienes confirmaron el deceso de un joven en el lugar. Redacción
TLAQUEPAQUE VACACIONISTAS POR LA MAÑANA CAOS. Ayer por la tarde hubo tráfico tanto en carretera a Chapala como en la que va a Nogales.
TEMPRANO. La agresión se registró hacia las 8 horas. denomina Ampliación de Santa Cruz y se ubica en la frontera entre Zapopan y El Arenal, al norponiente de la zona protegida, muy cerca del poblado Santa Cruz del Astillero. FOTOS: ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL ESPECIAL

CAUSAS. El poeta falleció el 23 de septiembre de 1973, pocos días después del golpe militar.

POESÍA

Diez años de la exhumación de Neruda, sin respuesta

CORTESÍA EFE

SANTIAGO DE CHILE

Cuando se cumplen 10 años de la exhumación de los restos del poeta chileno y premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda, enterrado en la que fue su residencia en el municipio de Isla Negra, en la costa de Chile, siguen las incógnitas sobre la causa de su muerte, que ocurrió 12 días después del golpe militar de Augusto Pinochet de 1973.

Bajo una estricta vigilancia y supervisión médica, pero con una bandera chilena sobre la caja donde transportaban sus huesos, se llevaron el 8 de abril de 2013 los restos del poeta desde el lugar donde estaba enterrado hasta los laboratorios forenses, encargados de esclarecer las causas de su muerte.

Neruda falleció el 23 de septiembre de 1973, pocos días después del golpe militar que derrocó el gobierno de Salvador

Allende, íntimo amigo del poeta; murió en Santiago, en una clínica, esperando viajar a México, donde nunca pudo llegar.

En 2011, el Partido Comunista de Chile, donde militó el poeta, presentó una querella tras conocer, en palabras de quien fue el chofer del literato, que Pablo Neruda gozaba de buena salud días antes de morir y que empeoró horas después de recibir una sospechosa inyección en el abdomen. La vía judicial llevó a su exhumación dos años después.

ARDUA INVESTIGACIÓN

Los primeros análisis forenses, realizados en 2013, no encontraron veneno entre los restos de Neruda, aunque un informe posterior de 2017 reveló la presencia de la bacteria Clostridium botulinum en una muela, que puede generar la enfermedad del botulismo, letal en personas.

Si bien hasta ahora no se ha determinado oficialmente que el poeta fuera envenenado, la jueza que lleva el caso, Paola Plaza, dispone de un tercer informe forense que, según ella, será el definitivo para saber las causas de la muerte de Neruda.

Según la familia del poeta, que conoce los detalles de la causa, ese tercer informe desvelará que “la bacteria del Clostridium botulinum no tendría por qué haber estado en la osamenta de Neruda”.

El sobrino del poeta, Rodolfo Reyes, en exclusiva a Efe el pasado febrero, avanzó que los expertos del tercer informe forense concluyen que la bacteria “no se filtró al cadáver de Neruda desde dentro o alrededor de su ataúd”, sino que ya lo tenía antes de morir.

“VÍCTIMA DEL GOLPE MILITAR”

Uno de los médicos forenses que participaron en la exhumación de Neruda y los primeros análisis de sus restos, el español Francisco Etxeberria sostuvo que el poeta, independientemente de que fuera envenenado o no, debería ser reconocido como “víctima del golpe militar de 1973”.

“A sus patologías previas, se añade el estrés de saber que su país ha sufrido un golpe de Estado, que su íntimo amigo, Salvador Allende, se suicidó en el Palacio de la Moneda –que también ha sido bombardeado–, que están deteniendo y haciendo desaparecer a sus amigos, saber que él mismo puede correr esa misma suerte…”, remarcó el médico forense.

Diez años después de empezar a buscar la causa de su muerte, Neruda descansa en el mismo lugar donde lo exhumaron, a escasos metros de las olas del mar que rompen en las rocas, donde el poeta, en vida, pidió ser enterrado.

JONÁS CUARÓN TRAE MAGIA CON CHUPA

EXPERIENCIA PERSONAL

El cineasta rodea de fantasía el mito del Chupacabras en su último filme

CORTESÍA EFE

LOS ÁNGELES

El cineasta mexicano Jonás Cuarón colma de fantasía el mito latinoamericano del Chupacabras con Chupa , película que aspira a convertir esa temible figura en un personaje universal al estilo de los protagonistas de Gremlins o E.T.

“Cuando llegó este guion que contaba la historia de un niño y su relación mágica con una criatura a través del mito del Chupacabras me emocionó mucho porque creo que algo que siempre faltó a esas (dos) películas era que no describían mi realidad”, dijo en una entrevista con Efe sobre su cinta, que llegó a la plataforma Netflix este fin de semana.

Después de haber hecho el guion de la oscarizada Gravity, dirigida por su padre, Alfonso Cuarón, y de escribir y dirigir Desierto, Jonás Cuarón tenía ganas de hacer una cinta que pudieran disfrutar sus hijos y que le permitiera exponer su cultura alejado de los clichés.

“Sabía que con el mito del Chupacabras podía basar la película en el México de los 90 y eso me permitió llenarla de cosas de mi niñez (...) Era la oportunidad de plasmar partes de México que raramente quedan plasmadas”, mencionó.

Desde la música de Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio y Café

GENERACIÓN. El también guionista tenía ganas de hacer una cinta que pudieran disfrutar sus hijos y que le permitiera exponer su cultura alejado de los clichés.

Tacvba hasta la lucha libre, Cuarón, de 42 años, hizo un esfuerzo por revivir su infancia y la sensación de aventura que tenía cuando visitaba a sus abuelos y convivía con sus primos.

BASADA EN HECHOS REALES

En la década de los 90, la televisión mexicana comenzó a difundir el rumor de que una supuesta criatura desconocida desangraba a los animales a muerte, dejando en su piel una marca vampiresca de mordida.

El misterioso asesino fue apodado Chupacabras y en el imaginario colectivo se formó una representación te rrorífica de la bestia que incluía garras, picos y una morfología extraña.

Cuarón era un niño cuando las no ticias llegaron a sus oídos y re cuerda la emoción que le generó

saber que existía un animal tan extraño y desconocido.

“A diferencia de Pie Grande y otros personajes que ya existían, este era uno real. Creo que como niño todo mundo fantasea con conocer una criatura mágica”, señaló el cineasta.

Esa ilusión infantil le hizo reivindicar al temible Chupacabras y en la cinta, hablada en inglés, lo convirtió en un indefenso y tierno ser vivo que encuentra apoyo en un niño que viaja a México para reencontrarse con su abuelo y sus primos.

Evan Whitten es Alex, un niño estadounidense que tras la muer-

abuelo Chava, interpretado por Demián Bichir, y sus primos.

“Alex es un personaje complicado que cree en el amor hacia su familia, pero desde que su padre murió no lo ha demostrado”, comentó Whitten.

Su llegada a México le dará otra visión sobre su país y su encuentro con Chupa cambiará su vida.

Para Bichir fue una sorpresa convertirse en abuelo para el filme. “He hecho muchísimos roles que nunca me imaginé hacer”, dijo entre risas.

En la ficción su personaje fue un importante luchador en su juventud que, ya retirado del ring de pelea, disfruta su vida junto a sus nietos y afronta algunos problemas de salud.

“Fue un goce hacer este personaje, veo tantas cosas de él en mí, pero también hay mucho de mi padre en Chava y eso fue muy bonito de interpretar”, confesó.

Bichir coincide con Cuarón en su creencia de que el filme tiene el potencial de internacionalizar un mito que podría ser considerado local.

“Spielberg creó a E.T. e hizo una película muy estadounidense que todo el mundo amó. Esto es lo que está pasando con Chupa, tomamos a esta criatura y la convertimos en un personaje universal porque la película trata de amor, de familia, de regresar a las raíces y de saber quién eres”, expresó Mónica Rubalcava

INSPIRACIÓN. cuando las noticias llegaron a sus oídos y recuerda la emoción que le generó saber que existía un animal tan extraño.

REPRESENTACIONES DE FELIGRESES

Retoman quema de Judas Iscariote en Puebla tras la pandemia

CORTESÍA EFE

PUEBLA

Cientos de feligreses retomaron, después de 3 años de ausencia debido a la pandemia, la “quema” a políticos, artistas, expresidentes del país, entre otros personajes durante la representación de la quema del Judas Iscariote en el Sábado de Gloria, en el Barrio del Artista ubicado en Puebla. Los artistas que custodian el barrio colgaron ocho figuras de tamaño real creadas de armazón de carrizo o palos, papel china y pirotecnia, para representar el pasaje de la Biblia, donde Judas se ahorca en un árbol tras traicionar a Jesús.

Entre los muñecos que fueron colgados había un Diablo que tenía

escritos nombres de políticos y gobernantes como el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; el gobernador de Puebla, Sergio Salomón, el alcalde de la ciudad Eduardo Rivera Pérez y Lily Téllez, senadora del país, por mencionar algunos.

“¡Que los quemen!”, era el grito de los presentes previo al encendido de la mecha y de los cohetes.

Entre los personajes también estuvieron las figuras de los ex presidentes de México Vicente Fox (2000-2006), Ernesto Zedillo (1994-2000) y Felipe Calderón, además de otros “Judas” con los nombres del presidente ruso Vladímir Putin y del mandatario estadounidense Joe Biden, que son los más conocidos por los ciudadanos.

Alberto Gómez Sánchez, presidente del Barrio del Artista compar-

tió con Efe que esta tradición tiene más de 50 años, pero fue suspendida tres de ellos debido a la pandemia por Covid-19, así que este año regresaron con el objetivo de volver a festejar las tradiciones mexicanas.

“Es la representación de Judas Iscariote y de la evangelización de los mexicanos. Estas figuras (hechas) de carrizo, papel china y sistema de cohetería, respetando a este gran traidor bíblico, Judas Iscariote, es una forma satírica de sacar ese coraje por dicha traición”.

El artesano Gregorio Arias Daza, reveló que desde hace 40 años ha realizado las figuras de Judas para el Barrio del Artista, debido a que acompañaba a su padre en los trabajos.

Sin embargo, a los 11 años murió su padre y él se quedó a cargo de estas

LOCALES. Esta tradición tiene más de 50 años, pero fue suspendida tres de ellos debido al Covid-19, así que este año regresaron.

acciones de alta tradición, por lo que tiene mucho orgullo de ver a la gente contenta y animada en quemar a los muñecos.

Julian Carreto Sánchez, de 16 años, es uno de los que asistió el evento y narró que desde hace 4 años ha pedido a su madre que lo lleve a presenciar

la quema, debido a que es una tradición típica, pero sobre todo llena de color y alegría.

“Lo que más me gusta es cómo giran y se van prendiendo para después explotar, ya que significa que el bien triunfó una vez más ante el mal”, aseveró.

Lunes 10 de abril de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com SHOW
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
ISSUU
FOTOS: CORTESÍA EFE TWITTER @ntrguadalajara
ntrguadalajara

PRETEMPORADA. Los Mariachis continuarán con una serie de duelos amistosos.

Mariachis cae ante Rieleros en Zacatecas

REDACCIÓN

GUADALUPE

Club Mariachis de Guadalajara visitó Guadalupe, Zacatecas, para enfrentar a Rieleros de Aguascalientes y seguir con su preparación de cara a la Temporada 2023 de la LMB. La novena tapatía cayó 10-9 a manos del equipo de los Rieleros de Aguascalientes.

El line up inicial de los dirigidos por Luis Borges fue: Randy Romero (JC), José Guadalupe Chávez (SS), Anthony García (JI), Ricky Álvarez(1B), Fernando Pérez (BD), José Figueroa (JD), Josh Rodriguez (3B), Brayan Quintero (2B), Gilberto Vizcarra (C) y serpentinero abridor fue José Samayoa.

La pizarra se inauguró de inmediato en la parte alta de la primera entrada, el boricua Anthony García conectó un doble y remolcó la carrera de Ricky Álvarez.

El orgullo de Santo Domingo, Esmil Rodgers debutó en el Spring Training 2023 con la novena tapatía; recibió un cuadrangular en la parte baja de la primera entrada lo que se convirtió en Grand Slam registrando 4 rayas a su favor.

En la parte alta de la segunda entrada, Josh Rodriguez mandó a volar la pelota y la sacó del parque para registrar la segunda carrera del Club Mariachis.

La ofensiva de Mariachis respondió en la parte alta de la tercera entrada con un batazo de sacrificio de Fernando Pérez para impulsar a la carrera de Christopher Gastelum. Para cerrar la entrada, Josh Rodriguez conectó su segunda cuadrangular y remolcó a Anthony García y sumar 2 carreras más para Club Mariachis.

Rieleros logró empatar el juego con un hit que impulsó a la quinta raya de los de Aguascalientes y posteriormente remontó con 2 carreras más.

Para la parte alta de la cuarta entrada, Brayan Quintero conectó un triple y en el siguiente turno pasó por la registradora gracias a una rola de Randy Romero. El talento joven de la novena tapatía salió a relucir con Chispita y su cuadrangular en solitario. Cambio de pitcher: Vidal Sotelo por Esmil Rodgers, el dominicano hizo su primera aparición con la novena tapatía.

Club Mariachis siguió en su plan de protagonista, en la parte baja de la quinta entrada, Jose Figueroa conectó doble y Fernando Pérez puso la rayita para la remontada momentánea. En la parte alta del quinto episodio, se realizó el cambio de pitcher, Vidal Sotelo se fue sin recibir carrera e ingresó el dominicano

Jonathan Aro quien recibió un ruletazo por la ofensiva de Rieleros para impulsar a 2 carreras.

Club Mariachis viajará a Reynosa, Tamaulipas, para enfrentar a Tecos de Dos Laredos la próxima semana en tres juegos de exhibición; martes, miércoles y jueves, continuando con el plan de preparación del Spring Training 2023.

RESURRECCIÓN UNIVERSITARIA

LA UNAM GANA POR FIN CON NUEVO TÉCNICO

Los Pumas vencen

3-1 al San Luis en el estreno de Antonio Mohamed como entrenador; el súper

líder Rayados cae ante América

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

Los Pumas fueron de menos a más para derrotar este domingo por 3-1 al San Luis en el torneo Clausura del futbol mexicano, en el debut del argentino Antonio Mohamed como entrenador de los universitarios.

En la decimocuarta jornada del torneo, los mexicanos Ulises Rivas, César Huerta y Jorge Ruvalcaba convirtieron para los Pumas de Mohamed, en tanto el venezolano Jhon Murillo descontó por los visitantes.

Apenas en el minuto dos Murillo aprovechó una falla de los Pumas en la mitad de la cancha y con un gol de derecha le dio ventaja de 0-1 al San Luis, pero en el minuto 4 el cuadro de casa rescató la igualada con un cabezazo de Rivas. Huerta hizo un recorte en el área y puso el 2-1 de derecha en el 31, a pase del argentino Juan Ignacio Dinenno, lo que le permitió al conjunto local llegar con ventaja al descanso.

Echado atrás los Pumas defendieron le diferencia a favor en la segunda mitad; San Luis insistió, pero careció de buen tino.

En el minuto 94, Rubalcava sacó provecho de un error del guardameta Andrés Sánchez, quien dejó libre la portería, y liquidó el partido con un gol de pierna derecha.

Con cuatro triunfos, dos empates, ocho derrotas y 14 puntos, Pumas saltó del penúltimo al decimotercer escaño, a una unidad del San Luis, que cierra la zona de clasificación, vía repesca.

La jornada 14 comenzó el viernes con el triunfo del Toluca, 1-2 sobre el Puebla y el del Querétaro sobre los Xolos de Tijuana, por el mismo margen.

Toluca llegó a ocho victorias, cuatro empates, dos derrotas y 28 puntos, con los que se confirmó segundo de la clasificación con seis unidades menos que Monterrey, perdedor 2-1 ante el América.

Con goles del chileno Diego Valdés y del uruguayo Federico Viñas las Águilas

CLASIFICADOS Clippers-Suns, en primera ronda de Playoffs

QUINTETAS

CORTESÍA EFE CHICAGO

Hubo que esperar los 82 partidos de temporada regular para determinar los últimos equilibrios en el Oeste y este domingo Los Ángeles Clippers acabaron el año en la quinta plaza y se citarán con los Phoenix Suns, cuartos, en una vibrante primera ronda de los Playoffs de la NBA.

La victoria de los Clippers, precisamente contra los Suns, hizo bajar a los Golden State Warriors a la sexta plaza, por lo que los campeones jugarán contra los Sacramento Kings.

En el play-in, Los Ángeles Lakers ganaron a los Utah Jazz y acabaron séptimos, por lo que se jugarán en casa el duelo contra los Minnesota Timberwolves, que le arrebataron a los New Orleans Pelicans la octava plaza.

SUNS 114-119 CLIPPERS

Norman Powell, con 29 puntos, y Kawhi Leonard y Russell Westbrook, con 25 cada uno, le dieron a los Clippers la victoria en Phoenix y se medirán precisamente con los Suns en la primera ronda, al acabar quintos, por delante de los Golden State Warriors.

Los Suns jugaron el partido sin Kevin Durant, Chris Paul ni Devin Booker y evitaron medirse con los Warriors, aunque les espera igualmente una primera ronda de alto voltaje contra unos Clippers muy competitivos y pendientes de la recuperación de Paul George.

BLAZERS 101-157

WARRIORS

FESTEJO. César Huerta definió bien para marcar el segundo gol de los Pumas que volvieron a ganar en casa, ahora con su nuevo entrenador Antonio Mohamed.

JORNADA 14

del América se impusieron al puntero, que descontó con gol del argentino Maximiliano Meza y dejó ir el empate con penalti fallado por el ecuatoriano Joao Rojas. En el resultado más inesperado de este fin de semana, el Mazatlán del entrenador argentino Rubén Omar Romano, último lugar, venció por 1-2 a los poderosos Tigres.

Miguel Sansores puso el 0-1 en el minuto 18 con un golpe de derecha al rescatar un rebote del guardameta y

EL FEYENOORD SIGUE DE LÍDER

Santi Giménez, en modo campeón

EREDIVISIE

CORTESÍA EFE

ROTTERDAM

Conducido por el mexicano Santiago Giménez y el brasileño Igor Paixao el Feyenoord, a ritmo de goleada, sumó su octava victoria seguida y se acercó al título de la Liga de los Países Bajos, que no logra desde 2017. Arrolló el cuadro de Arne Slot al Waalwijk (5-0) en el estadio De Kuip, en modo campeón, para empezar a hacer cálculos sobre la fecha para cantar el alirón.

Aceleró el Feyenoord en el tramo final de la primera parte para asegurar el triunfo. El equipo visitante resistió media hora. En el 29, un autogol del marroquí Es Yassin Oukili abrió la cuenta del líder que amplió en el 31 con el primer gol de Paixao. El tercero

fue en el 39, firmado por Qulindschy Hartman.

Tras el descanso emergió la figura del mexicano Giménez que asistió a Paixao para hacer el cuarto y anotó el quinto tras recibir un balón de Orkun Kokcu.

Recortó distancias el Waalwijk, que hizo el gol del honor, en el 68 por medio de un pase del español Julen Lobete que culminó Timon Wellenreuther.

El triunfo mantiene los ocho puntos de distancia respecto al segundo, el Ajax, cuando quedan seis jornadas para el final. El Waalwijk es noveno.

Diez minutos más tarde, sería el mexicano quien cedería su lugar en el campo para darle ingreso a Ezequiel Bullaude pensando en el enfrentamiento que los holandeses encararán a mitad de semana ante la Roma por los Cuartos de Final de la Europa League.

Cabe señalar que a pesar de sus

Francisco Venegas amplió la ventaja con un cabezazo en el 38 para darle la victoria al Mazatlán. Sebastián Córdova descontó por los Tigres.

En otros resultados de la jornada las Chivas de Guadalajara del entrenador serbio español Veljko Paunovic derrotaron por 1-0 al Necaxa, con anotación de Pavel Pérez y Cruz Azul empató sin goles en el estadio del León.

La fecha 14 concluyó este domingo cuando el campeón Pachuca visitó al Santos Laguna y Atlas al Juárez.

PARTIDAZO

Los goles del chileno Diego Valdés y del uruguayo Federico Viñas dieron este sábado el triunfo 2-1 a las Águilas del América sobre el líder Rayados de Monterrey. El tanto del equipo visitante fue del argentino Maximiliano Meza.

América saltó al tercer lugar al sumar 27 unidades. A pesar del empate el Monterrey se mantiene primero en el certamen con 34.

Las Águilas dominaron los primeros minutos jugados en el Estadio Azteca, pero Monterrey tomó ventaja al 19 en un contragolpe por la derecha en el que Germán Berterame disparó abajo y a la diestra de Ángel Malagón, guardameta local, quien rechazó hacia la media luna donde Maxi Meza impactó y metió el balón pegado al poste izquierdo.

El argentino Esteban Andrada, portero visitante, regaló el 1-1 al 35 en una jugada que parecía controlada, pero al querer alcanzar el balón con la mano derecha éste se le alargó lo que aprovechó Diego Valdés para empujar el esférico dentro de la portería.

En la segunda mitad el América mantuvo la iniciativa ante un Monterrey muy defensivo; tuvo su recompensa al 78 en un servicio de Valdés que controló dentro del área Viñas, quien ingresó al 76, y remató de zurda lejos de Andrada para celebrar el 2-1.

Los campeones enviaron un mensaje al resto de pretendientes al blindar su presencia en los Playoffs con una victoria por 56 puntos contra los Blazers, con un recital anotador. Tiraron con un 60 por ciento de acierto (58 de 96) y conectaron 27 triples.

Steph Curry firmó 25 puntos, con cinco triples, y Klay Thompson metió 20, con cuatro triples. Además selló 25 puntos, con cuatro triples, saliendo del banquillo.

Los Warriors acabaron sextos y jugarán la primera ronda del Play-In contra los Kings.

LAKERS 128-117 JAZZ

LeBron James firmó una actuación monumental, con 36 puntos, seis rebotes, seis asistencias y ocho triples, y permitió a los Lakers acabar séptimos, lo que les dará ventaja de campo contra los Wolves. A los angelinos, que disputarán el Play-in por segunda vez en tres años, tras no clasificarse el curso pasado, les valdrá con ganar a los Wolves para acceder a los Playoffs.

TIMBERWOLVES 113-108 PELICANS

Los Wolves ganaron el choque directo a los Pelicans y consiguieron terminar octavos, lo que les permite, a priori, evitar una ronda del Play-in.

El duelo estuvo marcado por un duro altercado entre jugadores de los Wolves en la primera mitad. El francés Rudy Gobert dio un puñetazo a su compañero Kyle Anderson y su equipo le llevó al vestuario, sin que volviera a competir.

HEAT 123-110 MAGIC

buenas actuaciones en el Viejo Continente, Santiago Giménez no será convocado por Diego Cocca para el partido del próximo 19 de abril ante Estados Unidos, por no ser Fecha FIFA, sin embargo, el killer se encuentra bajo observación del estratega del Tri En su primera campaña en el Viejo Continente, el delantero mexicano ha despertado el interés de otros equipos de Europa como el Newcastle, Bri -

ghton, Sevilla y Benfica. Y es que además de ser el goleador del equipo en la Eredivisie, el atacante también fue letal en la UEFA Europa League, competencia en la que tiene un registro de cinco anotaciones.

Por otra parte, en la Copa de Holanda Santiago Giménez hizo tres tantos, no obstante, recientemente quedaron eliminados en las Semifinales a manos del Ajax.

Los Heat homenajearon a Udonis Haslem, su bandera y triple campeón de la NBA, que se retira a los 42 años tras veinte años en la franquicia. El alero seguirá en el cuerpo técnico del equipo. Haslem se regaló una tarde de 24 puntos, con tres triples y tres rebotes. Jimmy Butler no jugó y estrellas como Tyler Herro y Bam Adebayo fueron titulares, pero solo jugaron pocos minutos.

WIZARDS 109-114 ROCKETS

Jabari Smith lideró con veinte puntos a un grupo de siete jugadores por encima de los diez puntos, en la victoria de los Rockets en el campo de los Wizards. El español Usman Garuba capturó tres rebotes y logró un robo, sin puntos, en doce minutos en pista.

Lunes 10 de abril de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
LMB
BEISBOL
LIGA MEXICANA DE
ENCENDIDO. Santiago Giménez sigue en plan goleador con el Feyenoord, que es líder de la Eredivisie.
Puebla 1-2 Toluca Tijuana 1-2 Querétaro Chivas 1-0 Necaxa León 0-0 Cruz Azul Tigres 1-2 Mazatlán América 2-1 Monterrey UNAM 3-1 San Luis
EFE
EFE
CORTESÍA
CORTESÍA
CORTESÍA MARIACHIS

Este año se celebra el 50 aniversario del fallecimiento de Pablo Ruiz Picasso, un visionario del arte y pionero del cubismo. Su legado desmanteló fronteras, pero también dejó marcada para siempre la historia del arte con su inigualable genio malagueño. Honremos pues su obra, arte, talento y pasión para que sea fuente de inspiración de nuevas generaciones.

Ve tercera guerra mundial fragmentada

DOMINGO DE PASCUA. El mensaje del papa Francisco fue contundente. Pidió ayuda para Ucrania, luz sobre Rusia y mostró preocupación por la violencia entre Israel y Palestina.

ENTREVISTA A ANDREA MARVÁN

50 años de la muerte de

Alcanza récord generación de empleo formal en primer trimestre

IMSS. La creación de puestos de trabajo entre enero y marzo es de 423 mil, la más alta en cualquier periodo comparable

En el primer trimestre del año se generaron 423 mil 384 empleos formales en el país, lo que implicó una cifra récord para un periodo similar.

Al cierre de marzo, el número de trabajadores registrados en el IMSS se ubicó en 21 millones 796 mil 280, cifra también sin precedente.

Venta de Iberdrola ahuyentaría inversión eléctrica, advierten

La venta de 13 de las 27 plantas que operaba Iberdrola en México al gobierno federal, en 6 mil millones de dólares, es una advertencia para las empresas energéticas que operan en el país como Enel, Naturgy, Mitsui y Sempra

Infraestructura, entre otras, pues pausarían o incluso podrían retirar sus inversiones, ya que dicha operación fortalece el discurso de AMLO de no permitir inversiones privadas, advierten analistas consultados.—C. Calderón

Analistas aseguraron que en estos primeros tres meses no sólo se recuperaron todas las bajas de diciembre, de 345 mil 705 trabajadores, sino que se superaron en casi 78 mil

MÉXICO ES AÚN PRIMER SOCIO COMERCIO CON EU TAMBIÉN LLEGA A MÁXIMO EN FEBRERO

El comercio entre México y EU alcanzó en febrero un nuevo máximo histórico al totalizar 124 mil 600 millones de dólares. Esta cifra coloca a México como el principal socio comercial para EU, por delante de Canadá y China, de acuerdo con la Oficina de Estadísticas de EU. —Jassiel Valdelamar

EMILIO ÁLVAREZ ICAZA EL 'CRIMEN DE ESTADO' DE CIUDAD JUÁREZ ES EL AYOTZINAPA DE AMLO. PÁG. 34
AÑO XLII · Nº. 11340 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 10 DE ABRIL DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS Antonio Navalón AÑO CERO Pablo Hiriart USO DE RAZÓN Macario Schettino FUERA DE LA CAJA Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
FRANCISCO EN LA PLAZA DE SAN PEDRO
ley. CEESP. ALERTA DE IMPLICACIONES NEGATIVAS POR OPERACIÓN.
Cofece tiene 'dientes' y aplicará multas a quien viole la
Puestos de trabajo formales Fuente: IMSS. Creación en enero-marzo de cada año 0 500,000 377,694 61,501 423,384 2017201820192020202120222023 AP
BARR SOBRE CASO TRUMP Podría
ser acusado de obstrucción de justicia por sustraer documentos.

Los misterios del ‘superpeso’ y su historia

Hace tiempo en México se usaban frecuentemente los conceptos “sobrevaluado” o “subvaluado” para referirse a la cotización de nuestra moneda frente al dólar.

Cuando una divisa se sobrevaluaba, aumentaban las posibilidades de una corrección importante, de una devaluación brusca

Para calcular si una divisa estaba en equilibrio, subvaluada o sobrevaluada, se consideraba un tipo de cambio teórico, que reflejara los diferenciales entre los incrementos de los precios de Estados Unidos y México.

El razonamiento funcionaba de esta manera. Si en un año determinado la inflación en Estados Unidos fuera del 5 por ciento y la de México fuera del 10 por ciento, la paridad de nuestra moneda debiera depreciarse para reflejar ese diferencial.

Así, el tipo de cambio teórico del peso debería depreciarse en alrededor de 5 por ciento frente al dólar para mantener la paridad de los poderes de compra.

Si lo hacía en mayor proporción, se subvaluaba, si el movimiento era en menor proporción, se sobrevaluaba.

Veamos qué resulta si hacemos un ejercicio con los valores de nuestra moneda, considerando hipotéticamente que el final del año 2012 la paridad estuviera en equilibrio.

Desde entonces y hasta febrero de 2023, la inflación en México fue de 58.9 por ciento en tanto que la inflación en Estados Unidos fue de 31 por ciento.

El diferencial inflacionario fue de 21.3 por ciento.

Al final de 2012, la paridad del peso frente al dólar fue de 12.87, de modo que un tipo de cambio teórico que solo ajustara el diferencial de inflaciones debería estar en 15.61 pesos

Si hoy la paridad es de 18.12 pesos por dólar, no pareciera que nuestra moneda estuviera sobrevaluada sino más bien subvaluada.

Pero, las cosas cambian completamente si consideramos como valor de referencia el de diciembre de 2018

La inflación en México, desde entonces, ha sido de 24.3 por ciento mientras que en Estados Unidos la cifra fue de 19.8 por ciento. El diferencial de inflaciones es de 3.8 por ciento.

Considerando la paridad de 19.70 para el cierre de 2018, el tipo de cambio teórico con la referencia de 2018 es de 20.44 pesos actualmente.

Es decir, con esa comparación habría una sobrevaluación de alrededor de 8 por ciento, considerando el cierre del viernes en los mercados internacionales, de 18.12 pesos por dólar.

El sexenio de López Obrador es atípico en términos de los movimientos cambiarios.

En el sexenio de Enrique Peña la inflación fue de 27.9 por ciento en México y de 9.4 por ciento la de EU. El diferencial de precios fue de 16.9 por ciento mientras que el peso se depreció en 52.7 por ciento.

Es decir, en el sexenio de Peña, la depreciación real de nuestra moneda fue de poco más de 30 por ciento. La administración anterior ha tenido la mayor devaluación en todo este siglo.

Durante el gobierno de Calderón la depreciación nominal del peso frente al dólar fue de 18 por ciento, pero el diferencial de precios fue de 12.9 por ciento, así que también tuvimos una depreciación real de nuestra moneda de 4.5 por ciento

Finalmente, en esta revisión encontramos también que en el sexenio de Vicente Fox la inflación en México fue de 29.8 por ciento contra la de 16 por ciento en Estados Unidos.

Es decir, el diferencial de inflaciones fue de 11.9 por ciento. La depreciación nominal de nuestra moneda frente al dólar fue de 13 por ciento, de modo que la devaluación real fue de 1 por ciento. Prácticamente se quedó en equilibrio.

Las depreciaciones acumuladas en los años de los gobiernos de Calderón y Peña dejaron un espacio amplio para que haya una revaluación real del peso en esta administración que no ha traído consigo, por lo menos por ahora, problemas mayores en nuestras cuentas externas.

Pero, hay que tener cuidado de imaginar que estos resultados son producto de las políticas cambiarias.

Lo que hemos tenido desde 1995 es un sistema de libre flotación, en el que el peso fija su paridad frente al dólar en función de múltiples factores.

Imaginar que en esta administración las cosas se han hecho mejor porque el resultado –hasta ahora– ha sido una apreciación real de nuestra moneda, es una falacia. Seguiremos con este tema.

¡Adiós Semana Santa! Regresan vacacionistas a CDMX

MILES DE vacacionistas que aprovecharon el asueto de Semana Santa para visitar diversos puntos turísticos del país, regresaron ayer a la Ciudad de México. De acuerdo con Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, las autopistas con mayor carga vehicular hacia la capital del país fueron la México-Cuernavaca, la México-Puebla y la México-Querétaro, donde el tránsito registró varios tramos con circulación lenta.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
@LINEA_CALIENTE_ El
Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Lunes 10 de Abril de 2023
Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 10 de Abril de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q

Estados de la frontera norte destacan en la creación de puestos de trabajo

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

En el primer trimestre de este año se generaron 423 mil 384 empleos formales en el país, lo que implicó una cifra récord para un periodo similar. Al cierre de marzo, el número de trabajadores registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ubicó en 21 millones 796 mil 280, también con una cifra sin precedente.

De acuerdo con datos del Instituto, el número de empleados avanzó en 798 mil 428 en los últimos 12 meses, equivalente a una tasa anual de 3.76 por ciento, la mayor en los últimos cuatro meses.

Mónica Flores, presidente ManpowerGroup LATAM, destacó que durante los tres primeros meses de este 2023, no solo se recuperaron todas las bajas de diciembre de 345 mil 705 trabajadores, sino que se superaron en 77 mil 679 empleos.

Para Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina de Goldman Sachs, el crecimiento resistente y la dinámica del mercado laboral dan al banco central mayores grados de libertad para calibrar la política monetaria, con un fuerte enfoque en la dinámica de la inflación, la inflación subyacente y de servicios en particular.

Del total de empleos generados, 172 mil 870 fueron en la industria de la transformación; le siguieron la industria de la construcción, con 81 mil 943 y los servicios para empresas y hogares con 60 mil.

Por entidad destacó Nuevo León, con 47 mil 540 puestos de trabajo; a continuación resultaron Jalisco, Baja California y Guanajuato, con 39 mil 753, 30 mil 788 y 27 mil 256 plazas, en cada caso. En estados de la frontera norte se generaron 164 mil empleos, 39 por ciento del total.

INFORMALIDAD, EL GRAN PENDIENTE

Héctor Márquez Pitol, presidente de la AMECH, expuso que a pesar del aumento del empleo desde la puesta en marcha de la reforma laboral, “la tarea que seguimos teniendo pendiente y no hemos realmente enfrentado es la informalidad”.

Señaló que los empleos generados por la informalidad en el período de la reforma suman 1.9 millones, cifra superior a los creados en la formalidad, de 1.6 millones. “En mi opinión, como presidente

Siguen las contrataciones

En el primer trimestre del año se registró la mayor contratación de empleados en el sector formal desde que se tienen registros; las industrias de la transformación y construcción concentraron el 53 por ciento de los nuevos empleos.

Empleo formal registrado en el IMSS

Cifras al primer trimestre de cada año, en miles de personas

Empleo por sector productivo *Industria

Variación en el primer trimestre de 2023, en miles de puestos

Alza de empleo formal alcanza récord al primer trimestre

Aumenta en 423 mil el número de trabajadores registrados en el IMSS durante los primeros tres primeros meses de este año

MOTOR LABORAL

34% DEL TOTAL De empleos generados en el primer trimestre, 143 mil, fueron en la industria de la transformación.

de la AMECH, si queremos tomar un tema para lo que resta de esta administración y que sea realmente relevante es el de combatir la informalidad laboral”, enfatizó.

39%

DEL TOTAL De trabajos se reportaron en las entidades que conforman la frontera norte del país.

Consideró que es un asunto que tendrá que atacarse desde muchos frentes si realmente se quiere mejorar, y con la guía de lo que se ha hecho en otros países y con lo que

61% DEL TOTAL De las plazas creadas fueron permanentes, y 38.7% fueron eventuales.

organismos como la OIT saben podríamos reducir y hasta hacer el cambio de tendencia. Que ya no siga creciendo. Ese tiene que ser el objetivo 2023-2024.

EXPECTATIVAS POSITIVAS

Mónica Flores agregó que de acuerdo a la Encuesta de Expectativas de empleo de ManpowerGroup, a nivel nacional, el 43 por ciento de los más de mil empleadores encuestados en el país señaló que planea aumentar sus requerimientos de talento durante el segundo trimestre.

“El anuncio de la llegada de inversión extranjera genera todo un movimiento de personal en las industrias y en su contexto, por lo que podríamos tener un nivel superior de contratación de empleo formal”, indicó Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo a marzo fueron el de la construcción con 6.8 por ciento; transportes y comunicaciones con 6.4 por ciento y servicios para empresas con 4.5 por ciento.

Por entidad federativa, destacan Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo con aumentos anuales arriba del 10 por ciento.

El Instituto tripartito añadió que al cierre del tercer mes, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó los 525.3 pesos, lo que representa un incremento anual nominal de 11.2 por ciento, el más alto registrado de los últimos veintidós años considerando solo los meses de marzo.

Por otra parte, el informe puntualizó que al 31 de marzo de 2023 se tienen registrados ante el Instituto un millón 69 mil 67 patrones, que en su comparación anual representa una tasa de 1.1 por ciento. Con este registro, la variación mensual en marzo fue de 2 mil 729

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Lunes 10 de Abril de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
EN EXPANSIÓN
patrones. INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta)* $18.780 ▲ 0.97% Interbancario (spot)* $18.306 ▲ 0.97% Euro (BCE)** $19.962 ▲ 0.60% ACCIONARIO S&P/BMV IPC (puntos)* 53,498.39▼ -1.25% FTSE BIVA (puntos)* 1,110.40 ▼ -1.18% Dow Jones (puntos)** 33,485.29▲ 0.01% PETRÓLEO WTI - NYMEX** 80.70 ▲ 0.11% BRENT - ICE** 85.12 ▲ 0.15% Mezcla Mexicana (Pemex)* 71.87 ▼ -0.07% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)* 11.25% ▼ -0.01 Bono a 10 años* 8.84% = S/C METALES Onza oro NY (venta. Dls)** $2,026.40▼ -0.45% Onza plata NY (venta)** $25.09 ▲ 0.22% INFLACIÓN Mensual (mar-23) 0.27% ▼ -0.29 Anual (mar-22/mar-23) 6.85% ▼ -0.77 *COTIZACIONES DEL 5 DE ABRIL; **COTIZACIONES DEL 6 DE ABRIL
Fuente: IMSS.
captación y suministro de agua potable Industria
la transformación Construcción
para empresas y personas Agricultura, ganadería y pesca Servicios sociales y comunales Transporte y comunicaciones Comercio Extractivas Servicios* 0 180 142.9 81.9 60.0 57.6 50.3 21.0 7.9 0.9 0.8 0 500 219.0 256.3 298.6 270.9 377.7 368.5 269.1 61.5 252.0 385.7 423.4 20132014201520162017201820192020202120222023
eléctrica,
de
Servicios

La tormenta bancaria continúa, ¿qué podemos esperar?

El tsunami financiero alcanzó a otras grandes instituciones financieras en días recientes, la estadounidense Charles Schwab y el Toronto Dominion Bank de Canadá. En ambos casos el temor proviene de su exposición al mercado inmobiliario ante el entorno de alza abrupta de las tasas de interés. A pesar de que los embates siguen, hay que hacer notar que en los últimos casos como en el Deutsche Bank, el First Republic Bank y en estas otras instituciones el desenlace no ha sido tan fatídico como en el caso del Silicon Valley, el Signature o el Credit Suisse. Los diversos casos que hemos conocido hasta ahora, ponen en evidencia la debilidad de la supervisión y la fragilidad de la regulación. De nueva cuenta, y como siempre ha sucedido a lo largo de la historia, se hace evidente que la norma se ha quedado dormida frente a la práctica, y el avance tecnológico. Que el sistema de las agencias calificadoras, que viven de cobrarle al emisor vuelve a estar en entredicho. Que los sistemas de la auditoría externa son aún vulnerables, que las prácticas de gobierno corporativo no son

ENTREVISTA

PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA

Ernesto O ’Farrill

Presidente de Bursamétrica

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com

@EOFarrillS59

robustas, que la administración de riesgos debe ser efectiva y no solo un sistema de documentación cuantitativa autómata.

El temor más grande está en las minusvalías que se calculan que hay en los balances de los bancos

ante sus tenencias de bonos del Tesoro americano que se estiman en 650 mil millones de dólares. ¿Cuanto de esta minusvalía estará reflejada adecuadamente en los balances? Pero también hay el temor de que en el futuro veamos bancos emproblemados por un incremento en la cartera vencida, ante una futura recesión, con altas tasas de interés.

Uno de los hechos más significativos que ha hecho al entorno financiero más vulnerable es la facilidad con que los depositantes pueden retirar sus depósitos, ya no hay que formarse en largas filas afuera de las sucursales para sacar el dinero, como era antes.

Otra debilidad evidente del sistema fue la cantidad máxima que se asegura en el Instituto Federal de Seguro de Depósitos Bancarios, que es el límite actual de 250 mil dólares. En el SVB solo el 3% de los depósitos era inferior a ese monto.

De lo más interesante resulta analizar lo que sucedió ahora, como resultado de la diferenciación que hizo el regulador en la Ley del 2010 Dodd-Frank, posterior a la crisis hipotecaria,

Cofece tiene ‘dientes’ y aplicará sus facultades para poner ‘piso parejo’

La nueva presidenta del organismo buscará tener un diálogo con gobierno y empresas

HÉCTOR USLA

husla@elfinanciero.com.mx

Luego de más de 10 años de carrera dentro de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Andrea Marván Saltiel, comisionada presidenta de la institución, afirmó que está lista y entusiasmada para enfrentar los retos que se avizoran en los próximos años.

En entrevista con El Financiero, Marván señaló que la comisión cuenta con ‘dientes’ para aplicar multas a todos aquellos que violen las leyes de competencia.

“Incluso, también podemos imponer sanciones de inhabilitación a empleados para que ejerzan cierto cargo en alguna empresa como

Preparación. Marván es licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana, y maestra en la misma materia por la Universidad de Chicago.

Experiencia. Tiene una trayectoria de diez años de labor profesional al interior de la Cofece, en donde ha desempeñado diferentes encargos.

directivos, buscaremos ejercer el máximo de nuestras facultades para propiciar un piso parejo, aunque también buscaremos el diálogo constante con instituciones públicas y privadas”, dijo.

La nueva comisionada presidenta de la Cofece celebró que la institución cuente con ‘casa llena’, es decir, que tienen quórum, por lo

que volvió a separar a los bancos comerciales respecto de los bancos de inversión, y que clasificó a los bancos en dos grupos, los Too Big to Fail, y el resto de los bancos. A los más grandes, que tenían activos arriba de 100 mil millones de dólares, se les exigió el cumplimiento de una más estricta regulación y capitalización. Esta clasificación fue revisada en 2018 por iniciativa de la Administración Trump, para eximir de esa más estricta regulación a los bancos con activos abajo de 250 mil millones de dólares. Las modificaciones a la Ley se enfocaron además a volver a desregular a los bancos. Ahora la Administración Biden critica que la desregulación fue muy lejos.

El fenómeno observado ahora es que los bancos locales, más pequeños, sufrieron por la desconfianza, un retiro masivo de depósitos que canalizaron a los bancos más grandes del sistema.

Por su parte la Casa Blanca está proponiendo las siguientes medidas que no requerirán de cambios a las leyes:

1. Volver a considerar a bancos con activos arriba de los 100 mil millones de dólares dentro de la regulación para los más grandes.

2. Realizar pruebas de estrés en los bancos locales más estrictas y con mayor periodicidad.

3. Fortalecer el capital de las instituciones locales.

4. Fortalecer los mecanismos

de liquidez de las instituciones.

5. Revisar al alza los límites del seguro de depósito bancario. También sería previsible que volvamos a ver una revisión a la regulación de Basilea (Basilea IV) en donde seguramente veremos que el péndulo de la regulación se inclinará a las reglas conservadoras y prudenciales extremas y probablemente México será nuevamente el primero en comprometerse a cumplirla.

Aquí tenemos otro tipo de problemas dentro de las cuales se destacarían cuadros sumamente débiles de supervisión, una regulación en muchos sentidos obsoleta y atrasada, una fuerte corrupción al interior de los organismos reguladores y de procuración de justicia, al más alto nivel, bancos que ganan mucho dinero con amplísimos diferenciales y altas comisiones, poco sistematizados, y que no prestan; un mercado de valores cuyo tamaño y profundidad no corresponden con el tamaño de la economía, un sistema previsional de ahorro obligatorio dormido que prefiere canalizar los recursos del ahorro de los trabajadores mexicanos al exterior, Una banca de desarrollo desperdiciada y muy pequeña, y un esquema de intermediarios financieros no bancarios no regulado con muchos jugadores pequeños, que prefiere mantenerse así, sin mayor trascendencia.

que ahora podrán trabajar de lleno en los retos que se avecinan.

“El principal objetivo que tenemos de frente es hacer que los beneficios de la competencia sean tangibles para la mayoría de los segmentos de la población, que podamos desalentar prácticas anticompetitivas que dañen el poder de compra de los hogares y negocios”, apuntó.

Por lo tanto, la Cofece buscará poner todas las condiciones para que la Corte pueda ejercer al máximo sus facultades, así como darle un mayor uso a las facultades con las que ya cuenta.

Además, esta nueva era para la comisión representará mucha ‘construcción’. “Debemos construir un frente común con instituciones públicas de todos los niveles de gobierno, privadas y de la sociedad civil para que hagan suyos los principios de la competencia, que internalicen lo dañino que puede ser la falta de

de nuestras facultades para propiciar un piso parejo... también buscaremos el diálogo”

ANDREA MARVÁN Comisionada presidenta de la Cofece

competencia y lo benéfico que puede ser que sí exista competencia en todos los mercados”, subrayó.

ENERGÍA, BAJO LA LUPA Uno de los sectores que estarán bajo la lupa durante los próximos años será el sector energético, ya que es un mercado muy relevante para los consumidores.

“El sector energético está dentro del plan estratégico de la comisión, ahora estamos emitiendo recomendaciones para mejorar la competencia en turbosina, ya que es un insumo muy relevante para el transporte aéreo, y sin olvidar que a finales del año pasado multamos por más de dos mil millones de pesos a gaseros”, indicó Marván.

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Lunes 10 de Abril de 2023
ESPECIAL
MÁS COMPETENCIA. La nueva titular de la Cofece busca ejercer sus facultades.
“Buscaremos ejercer el máximo

RELACIÓN BILATERAL

Comercio con EU alcanza

cifra histórica en febrero

jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

El comercio total entre México y Estados Unidos alcanzó un nuevo máximo histórico en febrero y logró elevar su participación en el comercio exterior de la nación vecina, por lo cual el país mantuvo su lugar como principal socio comercial por delante de Canadá y China.

De acuerdo con la Oficina de Estadísticas de EU, el comercio bilateral México-Estados Unidos totalizó 124 mil 600 millones de dólares en los dos primeros meses del año, de los cuales 72 mil 700 millones de dólares fueron importaciones de mercancías mexicanas, y 51 mil 900 millones de dólares exportaciones estadounidenses hacia México.

Esta cifra total colocó al país como primer socio comercial de EU con una participación del 15.4 por ciento del total de su comercio.

En comparación con el acumulado enero-febrero del 2022, el comercio entre estos dos países creció 10 por ciento. Durante ese periodo,

Impulso del T-MEC

El intercambio comercial entre México y EU creció 10.1 por ciento anual, alcanzando un nuevo nivel máximo histórico.

Intercambio comercial México-EU, cifras al primer bimestre de cada año (mmdd)

Persiste. La agencia calificadora añadió que las implicaciones generales de los Pre-Criterios emitidos por la Secretaría de Hacienda, las previsiones y el marco, no cambian sus expectativas fiscales o macroeconómicas.

ANÁLISIS SOBRE MÉXICO

Advierte Fitch de riesgos este año

México también se colocó como primer socio comercial, con una participación de 14.5 por ciento en el comercio total de Estados Unidos.

El economista Mario Campa, explicó que México y Canadá siguen ganando participación en el comercio estadounidense, tal como se ha venido observando en los últimos meses debido a la reconfiguración de las cadenas de suministro.

“Esto es congruente con una es-

trategia regional de fortalecimiento de las cadenas productivas, con un énfasis particular en la manufactura”, señaló.

Por otra parte, el informe reveló que en durante febrero las importaciones de mercancías mexicanas totalizaron 35 mil 700 millones de dólares, superando al monto de 30 mil 600 millones de dólares de importaciones chinas, lo que no pasaba desde febrero de 2020.

México se comprometió a mantener una gestión prudente en sus finanzas públicas para compensar una caída en sus ingresos, sin embargo, la perspectiva económica y fiscal sigue nublada, principalmente por el peligro de una recesión en Estados Unidos durante este año, advirtió Fitch Ratings. “La perspectiva económica y fiscal para México enfrenta riesgos por la desaceleración del crecimiento, principalmente por

Precios. Destacó que los principales cambios en las previsiones macro incluyeron mayores expectativas de inflación para finales de 2023, con 5%.

Disciplina fiscal. Las pautas presupuestarias mantienen el pronóstico de crecimiento del PIB en 3% para 2023.

el deterioro en EU; el escenario base de Fitch continúa siendo una recesión superficial en EU a partir del segundo semestre de 2023 con más riesgos por condiciones financieras más restrictivas por más tiempo”, subrayó la calificadora.

La firma estima un crecimiento del PIB real de México de 1.6 por ciento y 1.5 por ciento en 2023 y 2024, respectivamente, muy por debajo de la estimación puntual de la Secretaría de Hacienda. En un reporte, destacó que el nearshoring es una importante oportunidad de crecimiento a través de una mayor demanda de la producción mexicana por parte de EU, lo que puede compensar los riesgos de desaceleración. Señaló que la inflación se mantiene obstinadamente alta, en 6.8 por ciento anual a marzo, mientras que Banxico siguió con el endurecimiento monetario en su última reunión. —Felipe Gazcón

5 ECONOMÍA Lunes 10 de Abril de 2023
Fuente: Oficina de Censos, Departamento del Comercio (EU)
20132014201520162017201820192020202120222023 60 130 79.2 82.182.3 81.6 85.2 93.4 97.397.0 97.4 113.2 124.6

Primer trimestre 2023: una mirada a los principales desafíos geopolíticos

La reapertura de la economía de China después de la pandemia de Covid-19, combinada con las continuas tensiones geopolíticas, está dando forma a los desafíos y las oportunidades que hoy en día enfrentan las empresas, particularmente en los sectores de manufactura, tecnología, energía y consumo. Por su parte, los gobiernos europeos, como resultado de la guerra en Ucrania, continúan enfrentando riesgos de suministro e impactos en los precios de la energía. Además, en estos primeros meses del año, el tema del nearshoring en México está tomando impulso como una tendencia comercial. En este análisis, buscamos profundizar un poco más en cada uno de estos temas.

UNA MIRADA A CHINA

A finales del 2022, luego del relajamiento nacional de las restricciones de Covid-19, el gobierno chino expresó su voluntad de reparar sus relaciones con los países occidentales. Por lo que, en diciembre del 2022 –después de años de tensiones diplomáticas– Australia llevó a cabo una visita ministerial a China;

COLABORADOR INVITADO

Ari Ben Saks

Associate Partner

Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx

y en febrero de 2023, se da el primer envío de carbón australiano –desde octubre de 2020– a China, indicando una mejora potencial en las relaciones comerciales entre ambas naciones.

Por otra parte, a principios de febrero de este año, el ejército estadounidense derribó un presunto globo espía chino, lo que llevó a una pausa en los esfuerzos para reducir las tensiones bilaterales. La fuerte reacción de Beijing ante este incidente indica la probabilidad de que China siga una política

exterior mixta la cual incluya la restauración del comercio con Australia, así como más ejercicios militares en el Pacífico.

A pesar de las dificultades económicas posteriores al Covid-19, el crecimiento de China parece haber reducido su velocidad, lo que probablemente sea reforzado por la continua disminución de su población en edad laboral. En este sentido, probablemente los legisladores chinos tendrán que innovar su enfoque de política de crecimiento económico para los próximos años.

EL EFECTO DE LA GUERRA

En tanto, desde el comienzo de la guerra en Ucrania, Europa ha reducido las importaciones de gas ruso y ha aumentado las importaciones de gas natural licuado (GNL) de Estados Unidos, Qatar y Nigeria (25%), Noruega (25%) y Argelia (12%). Los precios del gas en Europa han caído recientemente a tasas previas a la guerra lo cual se da gracias a suministros alternativos, a los altos niveles de almacenamiento, al clima templado y a un menor consumo por parte de las empresas europeas y

sus hogares. Lo anterior genera la confianza de que Europa evitará la escasez de este energético en este invierno y el del 2024.

Si bien algunas empresas europeas podrían enfrentar facturas de energía más bajas a corto plazo, los futuros aumentos de la demanda ejercerán una presión alcista sobre los precios. Además, el riesgo de interrupciones operativas se mantendrá, especialmente para las industrias que consumen mucha energía. Es probable que las empresas que operan en el sector energético crezcan y tengan oportunidades de inversión a medida que los gobiernos europeos incentiven el sector de energías renovables y sus industrias asociadas.

EL IMPULSO DEL NEARSHORING

Otro de los grandes desafíos a nivel global son los cambios en las cadenas de suministro, impulsados en parte por los esfuerzos de nearshoring y friendshoring de los Estados Unidos, lo cual ha aumentado la inversión extranjera directa (IED) en los centros industriales de México. La reciente cumbre entre Estados Unidos, México y Canadá –miembros del acuerdo comercial T-MEC–, destacó las ventajas de la política comercial del mercado mexicano, a pesar de que se mantienen tensiones comerciales en varias áreas, incluida la política energética de

México y todo lo relacionado con el maíz transgénico

La reciente suspensión de los cambios propuestos al mercado de gas natural es positiva para el ambiente de negocios. En este contexto, México brinda un sinfín de oportunidades para las empresas extranjeras y locales que buscan fortalecer sus cadenas y redes de valor, geográficamente cerca del mercado estadounidense, y las tendencias de nearshoring indican un alto potencial para nuevas inversiones en sectores como el de logística, transporte y manufactura avanzada. No obstante, existen probabilidades de que la alta demanda continúe creando desafíos, tales como la falta de almacenes e infraestructura adecuada para recibir estas inversiones, un probable aumento en los precios de los servicios relacionados o el surgimiento de nuevas políticas económicas locales.

UNA VISIÓN GLOBAL EN LOS NEGOCIOS

Es necesario que las empresas integren análisis geopolíticos a sus estrategias, modelos de negocio y gobierno corporativo. Esto con el fin de tener una mayor visibilidad sobre los riesgos geopolíticos al tomar sus decisiones y así contar con una visión que les permita obtener grandes ventajas sobre sus competidores ante un entorno geopolítico turbulento.

6 Lunes 10 de Abril de 2023 ECONOMÍA
y líder del Grupo de Geoestrategia de Negocios en EY México.

SE DEBILITA MERCADO LABORAL

Generación de empleos en EU se desacelera durante marzo

Se crean en el tercer mes 236 mil plazas, la cifra más baja desde el 2020

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

El mercado laboral de Estados Unidos se enfrió y durante marzo se crearon 236 mil puestos de trabajo, la cifra más baja desde diciembre de 2020, y por debajo del pronóstico de los analistas.

Los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés) revelaron una desaceleración por segundo mes consecutivo. La dependencia informó que la tasa de desempleo se ubicó en 3.5 por ciento en marzo, con un total de 5.8 millones de personas en la desocupación.

Pierde fuerza

La economía de EU registró en marzo su menor creación de empleos no agrícolas desde diciembre de 2020, cuando se registró una disminución de 268 mil plazas.

no agrícola en EU, variación en miles de personas

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se esperan cifras de la actividad industrial y ventas de autos; en EU destaca la reunión de primavera del FMI/Banco Mundial, además de la inflación de China.

"El informe de empleo de marzo sugiere que el mercado laboral de EU se está moviendo hacia un equilibrio más saludable, ya que un crecimiento del empleo más débil y una inflación salarial más fría sugieren que nos acercamos al final del ciclo de aumento de tasas de la Reserva Federal", dijo Ryan Sweet, economista en jefe para Estados Unidos de Oxford Economics.

Analistas de Wells Fargo apuntaron que la contratación en la economía estadounidense se está desacelerando, pero no colapsando, y consideraron que es el tipo de reportes que los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) quieren ver, con una desaceleración en el empleo, y crecimiento en salarios consistentes con una inflación de 2 por ciento.

“Opinamos que el FOMC subirá la tasa de los fondos federales en 25 puntos base en su reunión del 3 de mayo, pero podría ser la última subida de tasas del ciclo”, indicaron.

3.5%

FUE LA TASA DE DESEMPLEO Durante marzo del presente año, la cifra más baja para un tercer mes desde 1969.

BALANCES MIXTOS EN BOLSAS

Los precios del crudo registraron su tercera semana consecutiva con avances, impulsados por las preocupaciones de los inversionistas sobre un menor dinamismo económico.

El Brent cerró la semana en 84.80 dólares por barril, registrando un alza de 6.71 por ciento a lo largo de la semana, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subió 6.65 por ciento, a los 85.12 billetes verdes por unidad.

Por su parte, los índices accionarios en Wall Street reportaron un balance mixto en la semana; la

PUNTOS BASE Esperan los analistas que la Reserva Federal eleve la tasa de referencia en mayo.

mayor baja la obtuvo el Nasdaq con 1.10 por ciento, en 12 mil 87.96 enteros, seguido de un 0.10 por ciento menos para el S&P 500, que se colocó en los 4 mil 105.02 puntos, mientras que el Dow Jones fue el único en presentar un avance, de 0.63 por ciento, al alcanzar las 33 mil 485.29 unidades.

En tanto, el S&P/BMV IPC, principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores cedió 0.67 por ciento, en la semana que concluyó operaciones el miércoles, y un retroceso similar reportó el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores.

MÉXICO: El INEGI publicará la información de la actividad industrial por entidad federativa, con cifras a diciembre de 2022.

El instituto también informará de las ventas de vehículos ligeros, híbridos y eléctricos durante marzo.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo dará conocer las ventas e inventarios mayoristas a febrero.

Por su parte, el Conference Board informará su índice de tendencias del empleo en marzo.

Además dará comienzo la reunión de primavera del FMI/Banco Mundial, con las participaciones iniciales de Kristalina Georgieva y David Malpass.

ASIA: El Banco de Corea del Sur informará su decisión de política monetaria donde la tasa de referencia se mantendría en 3.50 por ciento anual.

ECONOMÍA Lunes 10 de Abril de 2023 7
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 231.2270 0.0043 Australia, dólar 1.6354 0.6118 Brasil, real 5.5233 0.1813 Canadá , dólar 1.4736 0.6784 Estados Unidos, dólar 1.0905 0.9170 FMI, DEG 0.8089 1.2362 G. Bretaña, libra 0.8782 1.1384 Hong Kong, dólar 8.5605 0.1168 Japón, yen* 144.0900 0.6939 México, peso 19.7922 0.0506 Rusia, rublo 88.8273 0.0113 Singapur dólar 1.4505 0.6897 Suiza, franco 0.9873 1.0127 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.9003 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.1979 4.43780 -0.5806 -0.0262 6M 5.2374 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.1257 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.3113 4.4637 3 meses (T. Bill) 4.7175 4.8570 6 meses (T. Bill) 4.6475 4.9192 2 años (T Note) 100.0762 3.9816 5 años (T Note) 101.1289 3.4979 10 años (T Bond) 101.6016 3.3953 30 años (T Bond) 101.3359 3.6132 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7517 0.2665 Argentina, peso 211.2260 0.0047 Australia, dólar 1.4988 0.6672 Bélgica, franco 36.9924 0.0270 Brasil, real 5.0568 0.1978 Canadá, dólar 1.3512 0.7401 Chile, peso* 818.5500 0.1222 China, yuan 6.8679 0.1456 Colombia, peso* 4,570.9700 0.0219 Corea Sur, won* 1,316.7200 0.0760 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,498.39 -1.25 -677.62 FTSE BIVA (México) 1,110.40 -1.18 -13.27 DJ Industrial (EU) 33,485.29 0.01 2.57 S&P 500 (EU) 4,105.02 0.36 14.64 Nasdaq Composite (EU) 12,087.96 0.76 91.10 IBovespa (Brasil) 100,821.73 -0.15 -156.12 Merval (Argentina) 252,848.70 0.54 1,360.40 Santiago (Chile) 27,189.35 0.66 179.60 Xetra Dax (Alemania) 15,597.89 0.50 77.72 FTSE MIB (Italia) 27,213.86 1.29 346.47 FTSE-100 (Londres) 7,741.56 1.03 78.62 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GMD * 13.80 2.99 -4.50 4.31 -6.76 GISSA A 35.38 2.55 17.93 36.08 1.96 BACHOCO B 94.17 2.38 14.91 22.71 12.33 FIHO 12 12.17 1.84 4.02 50.81 31.14 C * 836.00 1.76 -9.62 -17.26 -4.99 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VOLAR A 20.32 -3.61 -7.04 -43.87 24.59 PINFRA * 187.16 -3.41 1.92 18.07 17.30 OMA B 198.00 -3.23 8.67 33.58 31.94 GCC * 139.02 -3.11 -5.33 1.19 6.61 KUO B 43.10 -2.91 -2.93 -2.05 -3.15 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1384 0.0076 1.1044 1.3481 1.0905 Libra 0.8053 0.6094 0.8893 1.0846 0.8782 Euro 0.9170 1.1384 0.6939 1.0127 1.2362 Yen 132.16 164.10 145.92 178.21 144.09 Franco s. 0.9054 1.1244 0.6852 1.2199 0.9873 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6939 1.1384 1.0127 0.1168 0.6897 0.2086 Yen 144.09 164.10 145.92 16.84 99.37 29.92 Libra 0.8782 0.6094 0.8893 0.1026 0.6057 0.1830 Dólar HK 8.5605 5.9407 9.7483 8.6686 5.8998 1.7835 Dólar Sing 1.4505 1.0059 1.6512 1.4685 0.1693 0.3026 Ringgit 4.8035 3.3303 5.4753 4.8662 0.5606 3.3102 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.3323 18.1185 1.18 1.61 1.78 -5.85 Ventanilla bancaria 18.7800 18.6000 0.97 1.57 1.57 -5.34 Valor 48 horas(spot) 18.3059 18.1309 0.97 1.59 1.59 -5.49 Euro (BCE) 19.9624 19.8441 0.60 1.65 4.29 -4.28 Dólar, EU 18.0961 18.1805 18.2528 -0.40 1.04 -9.35 Dólar Canadá 13.3761 13.4629 13.5376 -0.55 3.23 -15.72 Euro 19.6661 19.9183 19.9433 -0.13 4.91 -8.75 Libra, Gran Bretaña 22.4651 22.5730 22.7127 -0.62 5.85 -13.70 Franco, Suiza 19.9629 20.0564 20.1843 -0.63 4.86 -6.61 Yen, Japón 0.1370 0.1370 0.1390 -1.44 4.58 -14.91 Peso, Argentina 0.0870 0.0870 0.0870 0.00 -3.33 -51.40 Real, Brasil 3.5770 3.5890 3.6110 -0.61 2.54 -15.91 Peso, Chile 2.2126 2.2217 2.2298 -0.36 -0.60 -9.66 Onza Plata Libertad 455.21 456.38 456.42 -0.01 26.52 -8.21 Onza Oro Libertad 36,619.32 36,660.51 36,662.92 -0.01 12.31 -6.14 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05439 0.05411 18.5017 18.6345 Sep/23 0.05337 0.05309 18.8484 18.9752 Dic/23 0.05242 0.05214 19.1776 19.3006 Mar/24 0.05154 0.05126 19.5206 19.6563 Jun/24 0.05081 0.05053 19.8701 20.0066 Dinamarca, corona 6.8298 0.1464 EAU, dirham 3.6727 0.2723 Egipto, libra 30.8885 0.0324 Filipinas, peso 54.4150 0.0184 FMI, DEG 0.7418 1.3481 G. Bretaña, libra 0.8053 1.2418 Hong Kong, dólar 7.8498 0.1274 Hungría, forint 343.8500 0.0029 India, rupia 81.8975 0.0122 Indonesia, rupia 14,913.0000 0.0671 Israel, shekel 3.6127 0.2768 Japón, yen 132.1600 0.0076 Jordania, dinar 0.7100 1.4084 Líbano, libra 15,138.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.4015 0.2272 México, peso 18.1383 0.0551 Noruega, corona 10.5043 0.0952 N. Zelanda, dólar 1.6005 0.6248 Pakistán, rupia* 282.0630 0.3545 Perú, nvo. sol 3.7689 0.2653 Polonia, zloty 4.2893 0.2331 c Rep. Chec., corona 21.4428 0.0466 Rep. Eslov., corona 27.6261 0.0362 Rusia, rublo 81.1936 0.0123 Singapur dólar 1.3298 0.7520 Sudáfrica, rand 18.1949 0.0550 Suecia, corona 10.4697 0.0955 Suiza, franco 0.9054 1.1044 Tailandia, baht 34.1950 0.0292 Taiwán, nt 30.4430 0.0328 Turquía, nueva lira 19.2530 0.0519 UME, euro 0.9170 1.0905 Uruguay, peso 38.6947 0.0258 Venezuela, bolívar -General (España) 926.30 0.73 6.69 IBEX 40 (España) 9,312.30 0.62 57.70 PSI 20 Index (Portugal) 6,118.32 0.60 36.20 Athens General (Grecia) 1,074.00 0.40 4.27 RTS Index (Rusia) 974.52 0.77 7.41 Nikkei-225 (Japón) 27,518.31 0.17 45.68 Hang Seng (Hong Kong) 20,331.20 0.28 56.61 Kospi11 (Corea del Sur) 2,490.41 1.27 31.18 Shanghai Comp (China) 3,327.65 0.45 15.02 Straits Times (Singapur) 3,300.48 -0.55 -18.39 Sensex (India) 59,832.97 0.24 143.66 25
Empleo
2022 2023 MAR JUL ENEMAR Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) 0 8,000 0 600 7,096 568 6,422 472 4,901 236 4,145 Mensual Acumulado 12 meses 414

Hasta mediados del año pasado, los productores independientes de energía tenían casi 41% de la capacidad de generación de energía.

Marcha atrás

CFE estimaba que, de continuar con la política pública anterior, para el 2030 sólo generaría el 15% de la energía.

% Participación en generación de energía en México

Pierden peso

Hasta mediados del año pasado, los productores independientes de energía tenían casi 41% de la capacidad de generación de energía.

Los privados

Iberdrola se quedará sólo con 2 mil 427 MW de los 10 mil que producía previo a su venta.

Capacidad instalada MW

Marcha atrás

CFE estimaba que, de continuar con la política pública anterior, para el 2030 sólo generaría el 15% de la energía.

% Participación en generación de energía en México

6,000

MILLONES DE DÓLARES

El gobierno anunció la compra de activos de Iberdrola por ese monto.

13

PLANTAS

Adquirió México de las 27 que operaba Iberdrola en México.

cia para las empresas energéticas que tienen inversiones en el país como Enel, Naturgy, Mitsui, Sempra Infraestructura, entre otras, que podrían analizar pausar o incluso, retirar sus capitales en lo que resta de esta administración, advirtieron analistas del sector.

tricidad, mismas que representaban un total de 33 mil 300 Megawatts (MW) de capacidad instalada, lo que representa más del 38 por ciento de la capacidad total en el país con más de 25 mil millones de dólares de inversión, según datos de la Asociación Mexicana de Energía (AME).

Con la operación, Iberdrola es la empresa que más electricidad genera en el país, de los casi 11 mil MW que tenía en sus 27 plantas, ahora se quedó con 2 mil 427 MW. Con estas cifras, CFE tendrá 55 por ciento de la participación en el mercado eléctrico y los privados 45 por ciento.

PRIVADOS

SERÁN MÁS CAUTELOSOS Venta de Iberdrola ahuyentará inversiones eléctricas en México

Firmas como Mitsui, SAAVI, Naturgy, Mitsubishi, Enel y Sempra podrían reconsiderar operaciones en el futuro: expertos

CFE tendrá 55% de la participación en el mercado nacional de generación de energia

CHRISTHOPER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

La venta de 13 de las 27 plantas que Iberdrola operaba en México, al gobierno por 6 mil millones de dólares, es una señal de adverten-

“A pesar de que el país tiene una mayor demanda de energía eléctrica, yo no veo inversión privada en el sector energético de aquí al 2024, después de la elección presidencial y una vez que haya certeza de que habrá cambios en la política energética”, aseguró Víctor Ramírez, vocero de la Plataforma México, Clima y Energía.

Si bien no hay un mensaje nuevo para las empresas, pues desde el inicio de esta Administración se les atacó constantemente, sostuvo que la operación, refuerza el mensaje del presidente Andrés Manuel López Obrador de no permitir inversiones a privados, lo que terminará por ahuyentar las inversiones de otras empresas productoras de electricidad.

“En lo que va de esta Administración, las inversiones destinadas a proyectos de energías limpias se han ido reduciendo drásticamente, pasando de 5 mil 893 millones de dólares en 2017 y 4 mil 254 millones de dólares en 2019, a tan solo 705.9 millones de dólares en 2021”, destacó Ramírez.

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó su trato con Iberdrola como una “nueva nacionalización” de México.

“La elección de palabras y mensajes es deliberada. El mensaje principal para los inversionistas del sector privado, al menos en el lado de la electricidad, ciertamente no es bueno”, dijo Juan Padilla, director gerente de la consultora de energía IPD Latinoamérica.

Hasta antes de la compra de las plantas de gas natural y un parque eólico de la compañía eléctrica más grande de España, en México, aparte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), existían 16 empresas dedicadas a la generación de elec-

De acuerdo con el director de la consultora GMEC, Gonzalo Monroy, tanto la política pública implementada por este gobierno al aprobar las leyes secundarias a la Ley de la Industria Eléctrica, así como los constantes ataques que hubo hacia Iberdrola por parte del ejecutivo federal, fueron las razones por las que la empresa tomó la decisión de vender la mayoría de sus activos.

Según datos de la CFE, de haber continuado con la política pública que permitía el ingreso de agentes privados al mercado eléctrico, para 2024 cerca del 70 por ciento de la generación eléctrica estaría en manos de privados y el resto en la Comisión, lo que, para expertos como Víctor Ramírez, habría significado un menor costo en la electricidad.

electricidad, ya que, dijo, podrían empezar a ser blanco de ataques del presidente para que CFE se convierta en un monopolio aún mayor, al modificar las Ley de Expropiación.

SE BUSCA reformar la Ley de Expropiación que permitiría al Estado terminar contratos anticipadamente sin pago

“Hace un par de semanas se presentó en Cámara de Diputados una iniciativa para derogar la Ley de Expropiación. Esta reforma lo que busca es que las expropiaciones ya no tengan que ser pagadas, lo que permite al Estado o empresas del Estado terminar anticipadamente los contratos sin tener que indemnizar nada e incluso hasta previniendo la formación de arbitrajes internacionales, todo esto en aras de lo que han llamado Interés Público”, sostuvo Monroy.

La compra requerirá que México invierta dinero en plantas antiguas en lugar de hacerlo en proyectos de energías renovables, dijo el consultor energético Severo López Mestre.

“Este acuerdo es una malla compleja con alta rentabilidad política por un lado, muy alta rentabilidad comercial por el lado de Iberdrola y baja rentabilidad para el sector energético en México”, dijo.

ALERTAN POR REFORMA PARA DEROGAR LA LEY DE EXPROPIACIÓN

El analista de GMEC alertó a las demás empresas generadoras de

Bajo este contexto, pidió a las empresas mantenerse alertas para prevenir que estas reformas sean aprobadas, ya que esto podría afectar gravemente a sus intereses e incluso podría afectar a los mexicanos.

“Esta iniciativa es una mala señal porque no sólo las empresas de generación de energía se pueden ver afectadas, también las empresas mineras, de infraestructura y todas aquellas industrias que inviertan en el país y que por alguna razón el gobierno decida expropiar sus fierros. Esta iniciativa puede poner en riesgo, incluso, el llamado nearshoring”, adelantó Monroy.

Lunes 10 de Abril de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Vitro impugnará reclamo del Servicio de Administración Tributaria por 2,622 mdp Vitro impugnará un reclamo de impuestos por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) por 2 mil 622 millones de pesos, correspondientes a una auditoría de su ejercicio fiscal de 2015, al asegurar que sí realizó el pago. Fuente: CFE y Asociación Mexicana de Energía.
Gráfico: Ismael Angeles
Naturgy 2,035 Mitsubishi Corporation 1,617 Sempra Infraestructura 1,500 Corporación AES 1,050 Central Eléctrica de Techgen 900 ContuorGlobal México 518 Grupo EVM Energía 100 CFEPrivados % Aportación de generación eléctrica 2022 *Productores Independientes de Energía *Estimaciones Geo termoeléctrica 2.1% Ciclo combinado PIE* 40.8% Ciclo combinado 21.6% Hidroeléctrica 12.3% Térmica convencional 7.5% Carboeléctrica 7.1% Nucleoeléctrica 4.5% Cogeneración 1.4% Turbogas 1.2% Eoelectrica PIE* 0.7% Combustión interna 0.5% Plantas móviles 0.3% 2000 2013 2017 2018 2019 2021 2024* 2030* 100% 63% 54% 52% 45% 38% 30% 15% 37% 46% 48% 55% 62% 70% 85% Iberdrola México 10,000 Mitsui Power America 2,233 Saavi Energía 2,149
Fuente:
Capacidad Iberdrola mil 427 producía CFEPrivados % Aportación de generación eléctrica 2022 *Productores Independientes de Energía *Estimaciones Geo termoeléctrica 2.1% Ciclo combinado PIE* 40.8% Ciclo combinado 21.6% Hidroeléctrica 12.3% Térmica convencional 7.5% Carboeléctrica 7.1% Nucleoeléctrica 4.5% Cogeneración 1.4% Eoelectrica PIE* Combustión interna 0.5% Plantas móviles 2000 2013 2017 2018 2019 2021 2024* 2030* 100% 63% 54% 52% 45% 38% 30% 15% 37% 46% 48% 55% 62% 70% 85% Iberdrola México 10,000
CFE y Asociación Mexicana de Energía.

HOTELES

Tiene en México el grupo y prevé abrir cuatro inmuebles más por año de aquí al 2025.

diéndose por la región.

NH Hotel irá por hasta 4 proyectos al año en México

fnavarrete@elfinanciero.com.mx

NH Hotel Group expandirá su número de propiedades en México al construir hasta cuatro proyectos cada año rumbo al 2025, con los que planea introducir al país una nueva oferta de resorts con tres nuevas marcas: Anantara Luxury Resorts, Tivoli y Avani.

“Anantara, Tivoli y Avani van a ser la base para catapultar nuestro crecimiento enfocados en resorts, Riviera Maya, Riviera Nayarit y Baja

California son nuestros tres puntos claves, esto no niega, ni impide que yo quiera poner marcas en San Miguel de Allende, incluso Ciudad de México en la zona de Polanco, locaciones que fácilmente podemos adoptar” informó Lorenzo Graciano, regional managing director para México y Cuba de NH Hotel Group.

En entrevista con El Financiero dijo que el turismo en México ha alcanzado cifras históricas, lo que ha impulsado la actividad hotelera, de ahí que la marca quiere aprovechar esta oportunidad para seguir expan-

Grupo Inditex venderá sus tiendas en Rusia

“Buscamos cerca de entre tres y cuatro proyectos al año de aquí al 2025, mínimamente, hablar de llaves es muy abierto porque podemos tener propiedades de 100 a 200 llaves como máximo, entonces dependerá del producto y lo que encontremos”, dijo.

NH Hotel Group tiene en México 16 hoteles en operación y busca traer su nueva oferta al país, impulsados por la dinámica del nearshoring tanto en zonas industriales, como corporativas, debido a la demanda de viajeros de negocio y placer que se han trasladado al país.

“El efecto del nearshoring nos ha dado mucho dinamismo en el mercado de negocios, el tema de Tesla, el tema de plantas, incluso chinas que están buscando poner pies muy sólidos en México por el concepto del nearshoring, ha beneficiado a México en San Luis Potosí, Querétaro, Monterrey, Guadalajara”, explicó. Agregó que incluso la CDMX se verá beneficiada con el movimiento de corporativos en la capital.

Inditex, que opera las cadenas de ropa Zara y Bershka, obtuvo la aprobación para vender su negocio en Rusia al grupo Daher de los Emiratos Árabes Unidos. La comisión rusa de inversiones extranjeras aprobó la salida del propietario de Zara a fines de marzo, dijo el viceministro de Industria y Comercio, Viktor Evtukhov, en una entrevista en la televisión estatal. La salida de Inditex de Rusia lleva meses gestándose. La cadena de tiendas minoristas española, que también posee marcas como Stradivarius y Pull & Bear, anunció en octubre un acuerdo con el grupo Daher tras el cierre de todas sus tiendas en Rusia después de la invasión a Ucrania.

Daher operará en Rusia con sus propias marcas, pero si en un futuro Inditex desea regresar al país, el acuerdo contempla la posibilidad de hacerlo a través de franquicias. Daher tiene su sede en los Emiratos Árabes Unidos y está vinculada a Azadea, una firma libanesa que opera franquicias de Inditex en Medio Oriente. Rusia representaba hasta ahora

Trato cerrado

Inditex, operadora de Zara, obtuvo la aprobación de venta de su negocio en Rusia.

Luz verde

La comisión rusa de inversiones extranjeras aprobó la salida de la operadora a fines de marzo.

Hacen cambios

Se planea cambiar más de 200 tiendas a otras cuatro marcas y mantener a los 4 mil 200 empleados que tenía.

Posible

Si la operadora desea regresar a Rusia podría hacerlo.

FUENTE: BLOOMBERG

GRUPO INDITEX ANUNCIÓ un acuerdo con Daher tras el cierre de sus tiendas en Rusia por la guerra con Ucrania.

alrededor del 8.5 por ciento de la ganancia operativa total de Inditex y era el segundo mercado de la compañía por número de tiendas. Daher planea cambiar más de 200 tiendas a otras cuatro marcas en mayo y mantener a los 4 mil 200 empleados que tenía Inditex. —Bloomberg

Lunes 10 de Abril de 2023 EMPRESAS 9
INTRODUCIRÁ TRES NUEVAS MARCAS LO COMPRARÁ GRUPO DAHER
16
FERNANDO NAVARRETE

EU buscará anular el fallo de un juez que restringe el uso de píldoras abortivas

El secretario de Salud de EU, Xavier Becerra, informó que la Casa Blanca “hará lo posible” para que la píldora abortiva Mifepristona siga disponible en el país, luego de que un juez de Texas revocara su uso médico.

TRAS SUSTRAER DOCUMENTOS CLASIFICADOS

Trump podría ser acusado de obstrucción a la justicia: Barr

El exprocurador de EU sostiene que los problemas legales que enfrenta el expresidente lo debilitarán seriamente para 2024

Caso en NY, que involucra a Stormy Daniels, patéticamente débil, asegura

El exprocurador de Justicia William Barr sostuvo que el caso de la fiscalía de Nueva York contra Donald Trump es “patéticamente débil”, pero, en cambio, consideró que el Departamento de Justicia tendría “muy buena evidencia” de posible obstrucción de la justicia en el caso de la investigación de la sustracción de documentos de la Casa Blanca.

Barr, quien fungió como procurador de Trump, pero que renunció a su cargo en diciembre de 2020 en medio de desacuerdos y tensiones tras la derrota de Trump en las elecciones de noviembre de ese año, aseguró que los problemas legales que enfrenta el expresidente lo debilitarán seriamente en las elecciones de noviembre de 2024.

“No creo que tenga sustento” el caso de Manhattan, dijo en entrevista para la cadena de televisión ABC. “Se trata de un caso de abuso de poder de parte de los fiscales para conseguir un objetivo político. Y creo que es un caso injusto”, añadió.

Trump enfrenta no solamente el proceso de Nueva York, sino tres investigaciones separadas más. Una investigación estatal en Georgia por

potencial manipulación electoral cuando intentó obtener 11 mil 780 votos de manera ilegal, así como dos investigaciones del Departamento de Justicia por la sustracción de los documentos secretos de la Casa Blanca y otra por el papel de Trump en la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio. Barr consideró en ese sentido que la averiguación federal sobre los documentos clasificados representa un mayor riesgo legal para Trump que el caso de Nueva York derivado del pago de 130 mil dólares a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels.

“El gobierno está investigando hasta qué punto (Trump) estuvo jugando con el gobierno y con la obstrucción en la retención de documentos, y creo que ese es un caso

potencial serio. Creo que probablemente tengan muy buena evidencia allí”, indicó.

“Él no tenía ningún derecho sobre esos documentos, especialmente los clasificados. Pertenecían al gobierno, y entonces, creo, estaba sacudiendo al gobierno, y lo citaron y trataron de obligarlo a entregar documentos”, explicó.

China simula ataques a Taiwán; es “irracional”, acusa Taipéi

En su segundo día de maniobras militares, en torno a Taiwán, el Ejército chino llevó a cabo ataques simulados a objetivos clave en la isla y en las aguas circundantes, informó la prensa local.

nes del este del EPL ordenó “docenas” de incursiones de “aviones de alerta temprana, reconocimiento, ataque, bombardeo e interferencia”, indicó el canal. Patrulleros del EPL “ocuparon posiciones de ataque” mediante “maniobras de alta velocidad”.

“Pero sigo pensando que hay una muy buena posibilidad de que eso suceda, y creo que depende de qué tan confidenciales fueron los documentos, pero también qué evidencia tienen de obstrucción y juego por parte del (ex)presidente y si dirigió a la gente a mintió o les dio información que era engañosa para pasar al gobierno”, apuntó.

Tsai Ing-wen, y el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy.

LA POSTURA

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recomendó a Europa que marque su propia “estrategia de autonomía” para Taiwán, fuera de la pauta que fijan Estados Unidos y China, para evitar verse arrastrada por las tensiones entre ambas potencias.

Vigilancia. Un avión de combate Mirage 2000 de la Fuerza Aérea de Taiwán, en la base de Hsinchu.

La cadena estatal CCTV informó que el Ejército Popular de Liberación (EPL) “continuó su presión alrededor de la isla” como parte de los ejercicios, que se prolongarán hasta este lunes.

Agregó que el teatro de operacio-

En respuesta, Taiwán calificó las maniobras de “un acto irracional que pone en peligro la seguridad y la estabilidad regionales”.

China anunció el sábado pasado los ejercicios militares en respuesta a la reunión del miércoles en California entre la presidenta taiwanesa,

“Como se acelere el conflicto entre este duopolio no tendremos tiempo ni medios para financiar nuestra autonomía estratégica y nos convertiremos en vasallos”, alertó el presidente francés en una entrevista al diario Les Echoes, publicada a su retorno de su visita a China.

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 10 de Abril de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Señalado. El expresidente de Estados Unidos Donald Trump.
BLOOMBERG EFE
“El gobierno está investigando hasta qué punto (Trump) estuvo jugando con el gobierno y con la retención de documentos”
WILLIAM BARR Exfiscal de EU
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx WASHINGTON, DC CORRESPONSAL PEKÍN AGENCIAS

Ruega Francisco por la paz en Ucrania y en Jerusalén

Por su parte, el presidente de EU, Joe Biden, llama a tener “fe, esperanza y amor”

La guerra de Ucrania volvió a ser el mensaje central del papa Francisco, quien, en su bendición Urbi et Orbi del domingo de resurrección, pidió “ayuda al amado pueblo ucraniano” y “luz” sobre el pueblo ruso, y se mostró “preocupado” por el recrudecimiento de la violencia entre Israel y Palestina.

“Abre los corazones de toda la comunidad internacional para trabajar por el fin de esta guerra y de todos los conflictos que tiñen de sangre el mundo, comenzando por Siria, que aún espera la paz”, indicó el pontífice ante los fieles

DURANTE EL FIN DE SEMANA

congregados alrededor de la Plaza de San Pedro.

Francisco, recuperado tras su ingreso hospitalario por una bronquitis, compartió su mensaje desde el balcón de la logia central de la fachada de la Basílica de San Pedro.

Convencido de que se está librando una “tercera guerra mundial” fragmentada, hizo un repaso a los conflictos que asolan al mundo y en el que Nicaragua ocupó la única mención a Latinoamérica.

Volvió a rogar por el fin de la guerra en Ucrania una semana después de pedir una “tregua pascual” en su discurso del domingo de ramos.

“Ayuda al amado pueblo ucraniano en el camino hacia la paz e infunde la luz pascual sobre el pueblo ruso. Consuela a los heridos y a los que han perdido a sus seres queridos en la guerra, y haz que los prisioneros puedan volver sanos y salvos con sus familias”, dijo ayer. Los violentos conflictos citados por Francisco contrastaban con el festival de colores, con tulipanes naranjas y rojos, destellos amarillos de forsythias y narcisos, jacintos y otras flores que decoraban la Plaza de San Pedro.

Unas 45 mil personas se habían congregado en el lugar para cuan-

do comenzó la misa, según los servicios de seguridad del Vaticano, aunque la multitud llegó a unos 100 mil para ver el mensaje del Papa.

En tanto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hizo de la Pascua un llamado a tener “fe, esperanza y amor”, así como a pensar en los

Ataques rusos a Zaporiyia y Járkov dejan siete civiles muertos

Afirman autoridades ucranianas que lanzaron misiles, cohetes y artillería

KIEV AGENCIAS

Los bombardeos de las fuerzas rusas mataron al menos a siete civiles el fin de semana en Ucrania, informaron funcionarios ucranianos.

EN REPRESALIA POR ATAQUES

Aviones israelíes bombardean Siria

JERUSALÉN. - Israel disparó cohetes contra Siria a primera hora del domingo en represalia por los ataques contra territorio controlado por el Estado hebreo, informó el Ejército, mientras se mantenía la tensión a lo largo de la frontera

norte de Israel, tras un intercambio de disparos transfronterizo. No hubo daños por ninguno de los seis cohetes lanzados contra Israel, que según la televisión libanesa Al Mayadeen fueron reivindicados por las Brigadas Al Quds, brazo

armado del movimiento palestino Yihad Islámica, apoyado por Irán. Israel dijo que había lanzado ataques de artillería y un avión no tripulado contra quienes dispararon los cohetes en Siria. Sólo tres de los cohetes penetraron en territorio controlado por Israel; dos cayeron en campo abierto y un tercero fue interceptado por sistemas de defensa antiaérea, según el Ejército.

Los ataques se produjeron en medio de un fuerte aumento de las tensiones entre Israel y grupos

Mientras Rusia continuaba concentrándose en apoderarse del este industrial de Ucrania, otras dos provincias, Járkov en el noreste y Zaporiyia en el sureste, fueron atacadas con misiles, cohetes y artillería, informó el Ejército ucraniano.

El gobernador de Járkov, Oleh Syniehubov, dijo que dos hombres murieron en un bombardeo en Kupiansk. La ciudad permaneció bajo ataque más tarde cuando las fuerzas rusas atacaron áreas residenciales

pobres y los perseguidos. “Celebramos el mensaje de Pascua de que nada, ni siquiera la muerte, puede igualar el poder de la fe, la esperanza y el amor”, declaró en un comunicado Biden, el segundo presidente estadounidense católico, después de John F. Kennedy.

con múltiples lanzacohetes, dijo Syniehubov.

Los bombardeos también mataron a dos personas durante la noche, una de ellas un menor, según el secretario del Ayuntamiento, Anatoliy Kurtev.

El gobernador de la región de Zaporiyia, Yurii Malashko, dijo que 18 comunidades en total fueron atacadas. Tres personas murieron y cinco resultaron heridas el sábado.

En Zaporiyia está la planta de energía nuclear más grande de Europa y es una de las cuatro provincias ucranianas que el presidente ruso, Vladímir Putin, anexó ilegalmente en septiembre. Desde entonces, el Ejército ruso ha tratado de expulsar a las tropas ucranianas de esas áreas, especialmente de Lugansk y Donetsk, que conforman la región industrial conocida como Dombás.

palestinos tras las incursiones israelíes esta semana en la mezquita de Al Aqsa, de Jerusalén, durante el Ramadán, en las que se filmó a la policía golpeando a fieles.

La redada policial, que según Israel pretendía desalojar a los grupos que se habían atrincherado en la mezquita armados con petardos y piedras, causó indignación entre los países árabes y preocupación incluso entre los aliados de Israel en Estados Unidos.

—Agencias

11 MUNDO Lunes 10 de Abril de 2023
EN SU MENSAJE DE PASCUA
EL VATICANO AGENCIAS Celebración. El papa Francisco, ayer, entre la multitud, en la Plaza de San Pedro.
“Ayuda al amado pueblo ucraniano en el camino hacia la paz”
FRANCISCO Papa
Alerta. Policías israelíes vigilan la mezquita de Al Aqsa, en Jerusalén. Destrucción. Hombres observan el efecto de ataques rusos en Zaporiyia, ayer.
AP AP AP

Activistas llaman a nueva manifestación para acelerar amparos contra Tren Maya Vía Twitter, el colectivo Sélvame del Tren convocó a realizar una nueva manifestación para pedirle al Poder Judicial que acelere el análisis de los amparos presentados para frenar la construcción del Tren Maya.

REVELA EL ESTUDIO BALANCE LEGISLATIVO: MÉXICO

La oposición facilita el camino a reformas constitucionales

El documento apunta que esto se debe a tres factores: la división del voto opositor, al ausentismo de los legisladores de esos partidos y a la negociación

Otro detalle. El análisis de Directorio Legislativo muestra además que los dictámenes “se aprueban nueve veces más rápido cuando son firmados por el Presidente o dos veces más rápido cuando son impulsados por el oficialismo en el Congreso”.

Comparación. El estudio señala que 80% de los proyectos presentados por el Ejecutivo en el Congreso fue aprobado, un porcentaje superior al de países como Colombia (45% con Iván Duque) o Argentina (32% con Alberto Fernández).

Señala que Morena logró en cuatro años al menos 18 cambios a la Constitución

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

Gracias a la división del voto opositor, al ausentismo de los opositores y a la negociación, Morena logró en el Congreso de la Unión la aprobación de al menos 18 reformas constitucionales, en los primeros cuatro años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, de acuerdo con el estudio Balance legislativo: México, un análisis del trabajo del Congreso de

México entre 2018 y 2022 realizado por la organización Directorio Legislativo, en el Congreso mexicano la “polarización legislativa”, entendida como la oposición votando en sentido contrario al oficialismo, en términos generales, “es baja” y queda circunscrita a votaciones específicas.

“El análisis de votaciones nominales muestra que los bloques se comportaron de manera cohesionada durante todo el periodo estudiado. Adicionalmente, el grado de polarización legislativa fue más bien bajo y se detectó únicamente en algunas votaciones particulares. Esto muestra el alto grado de consenso con el que llegaron los proyectos a ser debatidos en ambos

recintos legislativos”, se concluye en el análisis.

El estudio refiere que lo anterior ayuda a explicar “el elevado éxito legislativo” del oficialismo, más allá de su “supremacía numérica”, ya que no sólo 50 por ciento de las leyes aprobadas surgió de iniciativas presentadas e impulsadas desde el oficialismo, sino además 80 por ciento de los proyectos presentados por el Poder Ejecutivo fue aprobado.

De acuerdo con el balance, este porcentaje podría no decir nada en sí mismo, sin embargo, toma dimensión cuando se lo compara con la tasa de éxito legislativo del Poder Ejecutivo en otros países.

Por ejemplo, en Colombia fue de aproximadamente 45 por ciento

durante el gobierno de Iván Duque y, en Argentina, de 32 por ciento en lo que va del mandato de Alberto Fernández.

“Si a esto le sumamos los proyectos presentados o impulsados conjuntamente con sectores de la oposición, se puede concluir que durante los primeros cuatro años de gobierno de AMLO, tres de cada cuatro proyectos aprobados tuvieron el aval de al menos un sector del oficialismo”, se refiere.

Por otra parte, la duración del trámite legislativo se redujo en los casos de proyectos presentados por el Poder Ejecutivo (58 contra 547 días) o por un legislador o legisladora oficialista (360 contra 815 días).

“Es decir, se aprueban nueve veces más rápido cuando son firmados por el Presidente o dos veces más rápido cuando son impulsados por el oficialismo en el Congreso”.

El análisis realizado por el Directorio Legislativo refiere que los tres partidos que conforman la coalición Va por México, PAN, PRI y PRD, habían anunciado una “moratoria constitucional”, es decir, que ya no respaldarían las reformas a la Constitución promovidas por el oficialismo, estrategia que apuntaba centralmente a dos proyectos: la reforma electoral y la reforma de la Guardia Nacional.

Y resalta “el controvertido cambio de estrategia legislativa que el gobierno implementó en los meses siguientes para impulsar el tratamiento de esos puntos claves de su agenda: reconvertirlos en una serie de reformas a leyes ordinarias”.

Así, “en los cuatro años analizados, Morena logró o facilitó la aprobación de 18 reformas constitucionales –incluyendo cinco presentadas por el Poder Ejecutivo– gracias a la división del voto opositor, al ausentismo de los opositores y también, por qué no, a la negociación. En efecto, ocho de ellas tuvieron origen en proyectos de iniciativa mixta y dos, en propuestas de la oposición”.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 10 de Abril de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez En tribuna. Diputados panistas presentaron cuatro iniciativas el pasado 23 de marzo, en San Lázaro. CUARTOSCURO
“Los bloques (legislativos) se comportaron de forma cohesionada”
“El grado de polarización legislativa fue más bien bajo”
ESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN DIRECTORIO LEGISLATIVO

PIDE CONGRUENCIA

MC exige a PAN-PRI-PRD no atentar contra TEPJF

Jorge Álvarez Máynez acusa que Morena y Va por México quieren un tribunal a modo

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Movimiento Ciudadano (MC) conminó a los partidos de la alianza Va por México a actuar “con congruencia” y no apoyar a Morena con la reforma constitucional que acota las facultades de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“La propuesta debilita el avance democrático y da término a 26 años de trabajo y consolidación de este órgano especializado para garantizar los derechos político-electorales”, alertó el líder de MC en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez.

Insistió en que “en Movimiento Ciudadano rechazamos esta propuesta por tratarse de una regresión. Es una ofensiva que Morena y Va por México pretenden avalar para ampliar el control discrecional de los partidos”.

Por ejemplo –advierte–, “la iniciativa dice que los partidos políticos, en ejercicio de su autodeterminación y autoorganización, establecerán en sus normas estatutarias las reglas para la designación de sus dirigencias, así como las reglas para garantizar el principio de paridad de género en la integración de sus órganos colegiados”.

Subrayó que esta reforma “no busca perfeccionar el cumplimiento

Cierran círculo contra el TEPJF

A pesar de los llamados tanto de magistrados como de MC, esta semana se cerrará el círculo rojo que los diputados marcaron en contra de los magistrados del Tribunal Electoral. No obstante sus insuperables diferencias políticas, el PRIMor, con el apoyo del PAN y el PRD, va con todo para defender la “autonomía” plena de la vida interna de los partidos y hasta de la Cámara de Diputados. Desde hoy, en la Comisión de Puntos Constitucionales, buscarán procesar y votar el dictamen de una reforma a la Constitución para que el tribunal no intervenga en la toma de decisiones en los partidos ni en la cámara. Y estiman que de inmediato pasará al pleno para su votación, con una garantía de más de 400 votos asegurados para lograr la mayoría calificada.

de la ley electoral, sino, por el contrario, busca evadir la ley. Convocamos a Va por México a ser congruentes y no acompañar este retroceso. México necesita instituciones autónomas y sólidas que sirvan de contrapeso al poder”, resaltó.

Con esta reforma –dijo– pretenden “reducir la defensa de derechos políticos, delimitar el actuar del tribunal para la atención de acciones afirmativas para grupos vulnerables, paridad y las decisiones de la vida interna de los partidos. De aprobarse, cierran toda vía jurisdiccional para resolver conflictos. Todo quedaría en manos de los partidos, sin rendir cuentas a ninguna autoridad”, alertó.

El legislador consideró que el Tribunal Electoral ha sido “un protagonista del fortalecimiento de la vida democrática” y que ha “ampliado los derechos político-electorales de manera igualitaria en favor de las mujeres, personas con discapacidad, indígenas, migrantes y de la diversidad sexual”.

Prueba de ello –resaltó– “es la actual legislatura de la paridad en la Cámara de Diputados, que obedece a las medidas que ha implementado el propio tribunal”.

Es por eso que “estamos lanzando una exigencia contundente, en defensa de la democracia, en defensa de la facultades sustantivas del Tribunal Electoral, de su capacidad para realizar acciones afirmativas, y luchar por la democratización interna de los partidos políticos y de su acción de tutela de los derechos de las minoría”, precisó.

Desde las alturas de un ladrillo

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador dejar de proteger al exdirector de Segalmex Ignacio Ovalle para que pueda ser detenido y enjuiciado.

El líder del partido blanquiazul consideró que el asunto en Segalmex representa el mayor caso de corrupción de la actual administración, ya que ha propiciado que florezca y se ramifique con mayor fuerza, al ser la dependencia federal que en cuatro años ha presentado mayores irregularidades: 22 por la Secretaría de la Función Pública, 15 carpetas de investigación abiertas y desvíos e irregularidades por más de15 mil millones de pesos.

“A López Obrador nunca le ha interesado combatir la corrupción, todo ha sido una farsa, les mintió a los mexicanos, les mintió a sus simpatizantes y le mintió al pueblo bueno, que creyó en sus falsas promesas”, dijo el dirigente panista.

Refirió que López Obrador prometió alcanzar la autosuficiencia alimentaria en 2021, pero en lugar de eso la importación de granos aumentó a 17 mil 700 millones de dólares en 2022, una cifra sin precedente histórico.

“Por el contrario, la corrupción sigue en auge. Solamente en Segalmex, una empresa creada por este gobierno, los desvíos y fraudes superan por mucho al escándalo de corrupción más notable del sexenio pasado, la estafa maestra”, destacó.

Así, Cortés Mendoza lamentó que López Obrador, “con total cinismo”, solape a funcionarios corruptos como Ovalle, al cual defendió la semana pasada simplemente porque tiene una buena opinión de él al considerarlo “un hombre honesto”, pues fue su jefe cuando López Obrador era director del Instituto Nacional Indigenista en Tabasco. —Eduardo Ortega

Con la novedad de que el morenista Alejandro Armenta, suspirante a la gubernatura de Puebla, hizo un llamado, en su calidad de presidente del Senado, al embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, a dialogar en la Cámara alta sobre las acusaciones del congresista Lindsey Graham en contra de México sobre el combate al tráfico de fentanilo. De acuerdo con el legislador poblano, es necesario “hacer un extrañamiento” al diplomático estadounidense “para que explique a qué obedece esa conducta reiterada del congresista que en nada abona a la diplomacia mexicana”. Los senadores morenistas han rechazado, con sus votos, llamar a comparecer a los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López, y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, para que expliquen “el crimen de Estado” de 40 migrantes, cometido en el incendio de la estación migratoria en Ciudad Juárez, donde los guardias los encerraron. Sin embargo, ¿pretenden llamar a comparecer al embajador Salazar? Lo que es querer llamar la atención...

El vigilante naranja

Como no andarán en campañas, porque decidieron retirarse de los procesos electorales del Estado de México y de Coahuila, advirtieron en San Lázaro que en la bancada de MC estarán muy pendientes de que a quienes falten a las sesiones y al trabajo en comisiones las últimas semanas de abril sin justificación, se les descuenten los días de su dieta, o de su sueldo. El problema es que en todos los partidos –con excepción de los naranjas– les pidieron a sus legisladores acudir a los actos políticos a apoyar a sus candidatos en esas dos entidades. ¿Bien valdrá un descuentito a sus salariotes a cambio del triunfo de sus corcholatas?

¿Rebatinga por las comisiones del INE?

El INE prevé aprobar hoy la nueva integración de las nueve comisiones permanentes, una vez que llegaron cuatro nuevos consejeros a la “herradura de la democracia”. Sin embargo, por una cuestión logística, los recién llegados al Consejo General podrían quedarse con las ganas de encabezar, al menos, una de éstas. ¿De ser el caso, se quedarán tan tranquilos? Nuevo día, nueva batalla en el INE. Vaya tiempos.

Empatía… falta empatía

Sandra Cuevas, alcaldesa de la Cuauhtémoc, se esmera en dejar bien claro que defenderá, a capa y espada, las banquetas ante la amenaza de… los migrantes. “Hay algo que se llama EMPATÍA; ponte en el lugar de los habitantes de Cuauhtémoc”, señaló en Twitter, al sostener que estas personas –sector por demás vulnerable a su paso por México– tienen las calles “secuestradas”. Bien lo dijo, hay algo llamado empatía; habrá que ponerse en el lugar de los migrantes.

Política migratoria, sobre las rodillas

Andrés Manuel López Obrador podría informar esta semana quién será el nuevo zar para atender la crisis migratoria. El padre Alejandro Solalinde, siempre cercano a migrantes –a menos que sean víctimas de las políticas que aplica este gobierno–, adelantó, tras ser convocado por el mandatario para que le ayude a integrar un nuevo grupo de trabajo que sustituya al Instituto Nacional de Migración, que el posible secretario ejecutivo del nuevo organismo tiene ya cita en Palacio. ¿Está dispuesto a asentir ante cualquier demanda del señor Presidente?, dicen las malas lenguas que sería la pregunta de la evaluación.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 10 de Abril de 2023
Campaña. Marko Cortés, presidente nacional del PAN, el pasado 29 de marzo. NO PROTEGER A OVALLE: PAN
“Combate de AMLO a corrupción, una farsa”
Defensa. Jorge Álvarez Máynez, líder de MC en San Lázaro, en foto de archivo. ESPECIAL ESPECIAL

Empresarios pagarán por su tibieza

¿Quién es Andrés Manuel López Obrador?

Ayer se conoció el envío, de parte del Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados, de un proyecto para modificar 23 leyes a fin de que el gobierno ya no pague indemnizaciones cuando determine la finalización de contratos de forma anticipada.

También pretende que sus proyectos prioritarios arranquen sin los permisos ni justificaciones legales a los que se encuentra obligado, hasta ahora.

Con su tibieza desde el arranque del sexenio, los dirigentes del sector privado le han dado el beneplácito a López Obrador para actuar conforme a su premisa de “no me vengan con que la ley es la ley”.

Mucho antes de ser jefe de Gobierno del Distrito Federal, López Obrador mostró su desdén por la legalidad. Ahora como Presidente de la República es un violador sistemático de la ley.

Los organismos empresariales se doblegaron ante él al arranque del gobierno y el país paga las consecuencias.

Ayer domingo se dio a conocer que el Presidente mandó un paquete de reformas para evitar las –para él– engorrosas justificaciones que debe dar cuando viola la ley.

Nada de justificar una obra an-

USO DE RAZÓN

Por tratarse de reformas a leyes y no a la Constitución, bastará con la aprobación por mayoría simple de parte del oficialismo en el Congreso para que el gobierno se salga con la suya.

dijeron sí.

Vengan los proyectos dispendiosos, sin pies ni cabeza, pagados –mayoritariamente– con el dinero que tributan las empresas.

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

Lo que el Ejecutivo presentó a la Cámara de Diputados, de acuerdo con lo informado ayer domingo en el diario Reforma, es la eliminación de obstáculos legales a la voluntad presidencial en materia de obras públicas.

Y los contratos, tanto para empresas nacionales y extranjeras, llevarán una cláusula que permite al gobierno darlos por terminados cuando lo desee, sin necesidad de pagar las indemnizaciones correspondientes.

Se oficializa el “no me vengan con que la ley es la ley”.

Otra estocada a la certeza para los inversionistas.

Adelante con el Ejército en tareas de empresarios privados.

Y un largo etcétera que no ha merecido el reclamo firme de las cúpulas privadas.

Pusieron el destino de la actividad productiva que hace andar al país; es decir, la que realiza la empresa privada, en manos de un violador de la ley.

Ese es Andrés Manuel López Obrador, un violador sistemático de las reglas del Estado de derecho.

Lo sabían y lo dejaron hacer.

Para los casos en los que sea inevitable el pago de la indemnización, señala el proyecto, se ponen límites para impedir “reclamaciones fraudulentas (sic) o desproporcionadas (sic) en contra del Estado mexicano, tanto en instancias mexicanas como extranjeras”, señala la reforma a la Ley Federal de Procedimientos Administrativos.

Con lo que sería la reformada Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados, para los proyectos de “notoria y urgente necesidad para el desarrollo social y económico del país y los relacionados con la defensa y seguridad nacionales”, se dispensan los permisos legales correspondientes.

tes de arrebatar propiedad privada para derechos de vía o expropiaciones en general.

El paquete de reformas entregado el 23 de marzo pasado elimina estudios ambientales, de factibilidad, proyecto ejecutivo y otras exigencias de ley para iniciar una obra del gobierno.

Se da por un hecho la infalibilidad presidencial.

FUE UN CRIMEN DE ESTADO, ASEGURA

Las cúpulas empresariales se agacharon desde 2018 ante los atropellos de un violador de la ley en Palacio Nacional.

Aceptaron el ninguneo. Es lo que se merecen, a los ojos del poder presidencial.

Claro, ahí está la razón por la cual sus dirigentes no son insultados ni hostilizados en las conferencias mañaneras.

Los dicterios están reservados para los que dicen no. Y ellos

Muerte de 40 migrantes en Juárez, ‘el Ayotzinapa' de la ‘4T': Álvarez Icaza

La responsabilidad debe caer en el secretario de Gobernación, indica

El “crimen de Estado” en el que se dejó morir a 40 migrantes en el incendio de un centro de detención del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, será el “Ayotzinapa” del presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó el senador del Grupo Plural Emilio Álvarez Icaza. En entrevista para el programa La Silla Roja de El Financiero Bloomberg, el legislador lamentó la respuesta del gobierno mexicano en este caso porque, con ello, se empieza a trazar un escenario de tendencia hacia la impunidad, ya que la respuesta no sólo ha sido negligente, sino de inhumanidad “que va a ser un trauma que va a

perseguir a Andrés toda su vida”.

“En lugar de tener una expresión de solidaridad, de empatía, de respeto, de duelo, se va a reunir (en Ciudad Juárez) con el aparato electoral. ¡Qué perdido está el Presiden-

te; qué desubicado! Yo lo ubicaba como una persona con capacidad de reacción y sensibilidad social”, repudió Álvarez Icaza, quien, además, lamentó que López Obrador no ha buscado gobernar, sino se ha

De acuerdo con el paquete de reformas, “salvo en los casos previstos en otras leyes, no procede el resarcimiento de daños o perjuicios cuando: la revocación o terminación anticipada se motive en hechos o actos de interés público, general o social, o en la preservación de los bienes comunes, o en la seguridad de las personas e instituciones nacionales”.

“Dictámenes, permisos, licencias, derechos de propiedad e incluso derechos de vía y expropiaciones de inmuebles podrán gestionarse por la dependencia o entidad paraestatal de que se trate, de manera simultánea al inicio de la obra”.

Los organismos representantes de los empresarios se empequeñecieron ante un violador de la ley.

Y así los tratan, en perjuicio de sus afiliados y del interés superior de la nación.

Mucho antes de ser jefe de Gobierno, López Obrador mostró su desdén por la legalidad.

“En lugar de ir a ver a los migrantes fue a ver a su aparato electoral... en lugar de ver a las víctimas”

EMILIO ÁLVAREZ ICAZA

Senador

dedicado sólo a la disputa del poder.

“No tengo duda de que este es el criterio que priva, el electoral. Este gobierno esencialmente, en una estrategia de Andrés Manuel López Obrador, tiene como principal objetivo la disputa del poder, la maquinaria electoral”, subrayó.

De acuerdo con el exombudsman de la capital del país, lo que vive el país es una regresión en materia de derechos humanos: “Va a acabar este gobierno siendo el de más personas desaparecidas en la historia; ya es la administración con más periodistas asesinados, con más personas de derechos humanos asesinadas, con más homicidios violentos y más feminicidios”.

Consideró que la responsabilidad legal, institucional y administrativa del caso es del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, junto con el subsecretario Alejandro Encinas y el aún titular del INM, Francisco Garduño. —Redacción

Líderes parlamentarios del PRI, PAN, MC y PRD en la Cámara de Diputados estimaron que con un “cambio de membrete” o en las instituciones “no se resolverá el maltrato a los migrantes”.

En entrevistas, Rubén Moreira, Jorge Romero y Jorge Álvarez coincidieron en que, primero, debe haber “congruencia, responsabilidad, eficiencia y estrategia en una política pública”.

“Primero se debe resolver la seguridad de los migrantes, la seguridad en las carreteras, el buen trato, con respeto y dignidad, pero con políticas públicas claras diseñadas desde el gobierno federal”, dijo Moreira.

“Más que cambio de nombres o de personas, el gobierno debe tener clara una política de seguridad en el país, que es lo que hasta hoy no ha existido”, completó el panista Jorge Romero.

El coordinador de MC, Jorge Álvarez, estimó que “lo que tiene que cambiar es la visión que se tiene de los derechos humanos de los migrantes”. —Víctor Chávez

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 10 de Abril de 2023
Diálogo. Víctor Piz, Leonardo Kourchenko, Emilio Álvarez Icaza y Enrique Quintana. EL FINANCIERO
Cambiar INM ‘no resolverá los maltratos', advierten
Ahora como Presidente es un violador sistemático de la ley

Megafraude inducido

La corrupción en Segalmex, la paraestatal creada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para dar autosuficiencia alimentaria en los cuatro granos básicos de la dieta mexicana, es monumental. En sus dos primeros años de operar, la Auditoría Superior de la Federación encontró irregularidades por más de 15 mil millones de pesos, lo doble de la llamada estafa maestra, que se consideraba el mayor atraco en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Lo que sucede en Segalmex es exponencialmente mayor, no sólo por la suma del dinero sucio, sino porque detrás de esos actos de ilegalidad se encuentra la mano de la Presidencia de la República. Las acciones que ha emprendido la Fiscalía General de la República parecen más simulación que acto de justicia, para proteger a quien fue su primer director, Ignacio Ovalle, que le abrió la puerta a López Obrador de la administración pública federal, y a quien ha defendido el Presidente hasta el absurdo de limpiarlo moralmente de responsabilidad y culpa con el argumento que era un “buen hombre” que fue engañado por priistas. Es un timo a la opinión pública, por el encubrimiento de quien guardó silencio cuando hurtaban dinero público de la empresa que dirigía, y al ignorar que, en paralelo, sus colaboradores extorsionaban a proveedores, a quienes exigían comisiones bajo el disfraz de cuotas.

La parte de esas contribuciones obligadas es lo menos explorado en la esfera pública, porque los

ESTRICTAMENTE PERSONAL Raymundo Riva Palacio

Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com

@rivapa

a cobrar por sus apoyos a Palacio Nacional, y fueron enviados con Ovalle para que se convirtieran en proveedores de Segalmex. Ovalle los recibía, pero no los atendía –de hecho, nunca quiso firmar nada, sabiendo que podría comprometerlo en el futuro–, pero los enviaba con sus subalternos, quienes les pedían que sobrefacturaran en 50% el monto total de sus productos que les regresaban, según dijeron algunos en privado. Eran instrucciones, decían, para recolectar dinero para “el movimiento”.

Es dinero político que, aunque probablemente no en su totalidad, supuestamente destinado para la causa y el movimiento, salió del erario y provocó alertas de varios colaboradores presidenciales. Uno de ellos, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, le informó poco después de asumir el cargo, que la corrupción en Segalmex era alarmante, como lo había sugerido la ASF, sin que hiciera nada.

comenzaron en 2020, pero Ovalle era resguardado por una aura de impunidad, hasta febrero del año pasado, cuando fue sustituido por Leonel Cota, exgobernador de Baja California Sur y exlíder del PRD –cuando López Obrador todavía militaba ahí–, y que en el gobierno actual fungía como secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Ovalle no cayó en desgracia y, según un comunicado oficial, el Presidente lo había nombrado coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, adscrito a la Secretaría de Gobernación.

maestra, que ascendió a 7 mil 600, por lo cual, con pruebas inventadas por la fiscalía, Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social en el gobierno de Peña Nieto, pasó tres años en la cárcel acusada de desvíos millonarios del erario.

empresarios afectados no quieren hablar aún de la experiencia que vivieron desde el inicio del sexenio. Algunos de ellos fueron donantes en la campaña presidencial de López Obrador que fueron

En septiembre del año pasado, el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, le habló al Presidente de las primeras dos denuncias contra nueve probables responsables de las irregularidades en el manejo de recursos públicos durante 2019 y 2020. Poco después le reportó de 38 denuncias presentadas en la fiscalía, en la Procuraduría Fiscal de la Federación, en la Unidad de Inteligencia Financiera y en la Secretaría de la Función Pública, sin que se movieran por medio año. Las revelaciones de la prensa sobre la corrupción en Segalmex

En la realidad de Palacio Nacional, López Obrador no se enteró de qué iba a suceder con Ovalle. No es algo inusual en el Presidente, que tiene un notable desinterés en todo tema que no sea electoral. Cuando se dio cuenta de que Ovalle había sido nombrado para otro cargo, le reclamó a Lázaro Cárdenas, su entonces jefe de asesores, que se le hubiera designado. Cárdenas, según dijeron funcionarios, le respondió que Ovalle realmente no había hecho nada que no se le instruyera desde Palacio Nacional, por lo que, podría interpretarse, no podían abandonarlo sino protegerlo. Y se quedó en el cargo.

Segalmex, por lo que se puede colegir con la información pública hasta ahora, fue una caja a la que entraba dinero que no iba todo a la compra de granos para los segmentos más marginados del país, sino para ser utilizado, probablemente, con objetivos políticos. En sus dos primeros años de operación, la ASF detectó irregularidades por 15 mil 300 millones de pesos, duplicando la estafa

Bajó la misma lógica con la que actuaron contra Robles, Ovalle debería estar en prisión, así como también el secretario de Agricultura, de quien depende Segalmex. Pero no. Lo que hay son órdenes de aprehensión contra 22 personas de rango mucho menor, acusadas por un desfalco de 15 mil millones de pesos, por el presunto delito de delincuencia organizada, lavado de dinero y peculado por la compra simulada de casi 8 mil de toneladas de azúcar.

Paralelamente hay una investigación en Estados Unidos, encabezada por el FBI y detonada por uno de los correos hackeados en los llamados Guacamaya Leaks, que revela que Segalmex fue utilizada por agentes de inteligencia venezolanos con estrechos contactos con funcionarios del gobierno lopezobradorista, para enviar al menos 210 mil toneladas de maíz a cambio de millones de barriles de petróleo, que es considerada una operación ilegal. Agentes estadounidenses han señalado que los mexicanos actuaron tanto por razones ideológicas –el apoyo al régimen de Nicolás Maduro y la llamada revolución bolivarista–como por corrupción.

Segalmex es un pozo profundo donde se mezclan corrupción, extorsión, objetivos políticos e ideológicos, cuyo desfalco no cesa sino sigue creciendo cada año. Es también una bomba de tiempo que está sonando en el corazón de Palacio Nacional.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Lunes 10 de Abril de 2023
@monerorictus
Las acciones que ha emprendido la Fiscalía General de la República parecen más simulación que acto de justicia, para proteger a Ignacio Ovalle
16 EL FINANCIERO Lunes 10 de Abril de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.