Miércoles 5 de abril de 2023 Número 2499 $10.00
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
SOCIO ESTRATÉGICO EL PAN PRIORIZA LOS CONSENSOS EN EL INE
CUARTOS DE FINAL ATLAS ACUSA CANSANCIO Y CAE ANTE FILADELFIA
l LA IDA. Un error de Camilo Vargas, que cometió un penalti, le permitió al Filadelfia sacar una mínima ventaja de local sobre el Atlas, que acusó cierto cansancio luego de que el sábado disputara el Clásico Tapatío. El gol fue de Daniel Gazdag. ÁRBITRO
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com
UdeG da definitivo adiós a Raúl Padilla
HOMENAJE PÓSTUMO AL EX RECTOR UNIVERSITARIO
Es difícil saber cómo despedir a quien en vida era de muchos modos; sus allegados contaron sus chistes, pero también la seriedad, la severidad en los momentos difíciles en que el arrojo personal fue muchas veces la única respuesta
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Mozart, José Alfredo Jiménez y Jim Morrison se dieron cita en el Paraninfo de la UdeG para acompañar la salida de este mundo de Raúl Padilla López, personaje que es un antes y después para la casa de estudios. Entre ritmos de rock cercanos al blues, los azotes autocompasivos de El Rey y la grandeza del Réquiem en re menor, tres mundos casi abismalmente ajenos invadieron la atmósfera melancólica del adiós definitivo. A las 12:15 de ayer ya habían pasado las honras de los notables. Ya había hablado el rector general, Ricardo Villanueva Lomelí, ya se había lanzado el llamado a la unidad ante los embates externos que afronta la casa de
estudios, ya la familia había soltado un sentido “no sé qué vamos a hacer” que resonó como la incertidumbre de la orfandad.
Fue imposible no ver la tragedia de los consanguíneos como nubarrones de tormenta para una institución tan ligada en lo personal al poderoso per-
LA PRIMAVERA RECIBIRÁ
A 40 MIL PERSONAS
PASIÓN 8A
SEMIFINAL
USUARIOS DETECTAN BANDA DE ROBA CELULARES EN MACROBÚS
PASIÓN 8A
Arrestan, fichan y acusan a Donald Trump
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO
WASHINGTON
sonaje que decidió que era momento de irse.
Cuando los notables vaciaron el recinto dominado por las obras de Orozco, la muchachada y los profesores ingresaron y saludaron con rapidez a un hombre que quizá conocieron. Fueron dos horas más de exposición hasta que la carroza abrió las puertas y el féretro se encaminó por un pasillo abierto entre universitarios, las porras en su honor y a la Universidad en un aire dominado por los sonidos del tránsito.
Para entonces, el réquiem se calló, el rock había terminado mucho tiempo atrás su tonada. Un muerto ha partido. José Alfredo seguro querría espetarle: ¿Raúl, pero sigues siendo el rey?
ZMG 2A
l VACACIONES. En Semana Santa llega el momento estelar del bosque La Primavera como zona de recreo en el año. Entre el jueves y el domingo, al menos 40 mil visitantes llegarán a sus balnearios y sus sitios de esparcimiento para disfrutar de sus aguas termales, de sus paisajes silvestres y de la posibilidad de solaz y despreocupación como un escape a la vida urbana, y la imposibilidad económica o temporal de salir más lejos.
l ALERTAS. Las saturaciones derivadas de las fallas en la frecuencia de paso del Macrobús abrieron una puerta a la delincuencia, que aprovecha las aglomeraciones para hurtar teléfonos celulares de quienes viajan en este medio de transporte.
ZMG 6A
SALE VICTORIOSO
Ayón evade una nueva vinculación a proceso
EDGAR FLORES GUADALAJARA
DIPUTADA PROPONEN
DIFUNDIR FICHAS DE PORBÚSQUEDA TELEVISIÓN
l INICIATIVA. Los canales de televisión pública del gobierno del estado y del Poder Legislativo deben utilizarse para la difusión de fichas de desaparecidos, propuso la legisladora del PRI Hortensia Noroña Quezada. ZMG 3A
CEDHJ
Luego de que este martes el ex funcionario de Pensiones del Estado, Francisco Ayón, lograra evadir mediante un amparo una nueva vinculación a proceso en su contra por el presunto desfalco al instituto, la Fiscalía Estatal Anticorrupción declaró que el proceso no para y que esto es sólo un round ganado por parte del también ex alcalde interino de Guadalajara.
Desde noviembre pasado, Francisco Ayón permanecía bajo resguardo domiciliario, y según lo aclarado por la Fiscalía Anticorrupción, esto no implicaba que tuviera vigilancia de la autoridad municipal y estatal. La audiencia de vinculación a proceso por una de
CONGRESO
l Indígenas quieren asegurar ayuntamientos y diputados 5A
las tres carpetas de investigación que pesan en contra del ex funcionario se llevó acabo ayer luego de aplazarse desde diciembre pasado.
Ayón logró salir victorioso, sin embargo, la fiscalía reiteró que continuará con todos los elementos legales posibles para que se pueda obtener un nuevo proceso y vinculación para el ex alcalde de Guadalajara.
ZMG 3A
Agustín del Castillo
Donald Trump hizo historia este martes en Manhattan al convertirse en el primer ex presidente en la historia de Estados Unidos en ser arrestado, fichado y acusado criminalmente de 34 imputaciones por parte de los fiscales de Manhattan, en lo que podría conllevar una pena carcelaria de hasta cuatro años por cada una de las acusaciones.
“Esto es surreal”, escribió Trump en su ruta al Edificio de la Corte de Manhattan. “No puedo creer que esto está pasando en América. MAGA”. Visiblemente enojado, Trump ingresó al recinto con fuerte protección policial y del Servicio Secreto para presentarse primero a la oficina de la fiscalía, donde se entregó para ser formalmente arrestado y tomadas sus huellas dactilares de manera electrónica. Su equipo legal tuvo éxito en evitar que se le tomara la fotografía del fichaje argumentando que no representaba un riesgo de fuga. Inmediatamente después pasó a la zona de la corte donde el juez de origen colombiano Juan Manuel Merchan leyó las 34 imputaciones en su contra. Con un gesto sombrío y flanqueado por su equipo legal, Trump se declaró “no culpable”.
EL FINANCIERO
INCENDIOS
CERRO VIEJO, SIN FUEGO; TEPOPOTE ESTÁ POR FIN CONTROLADO
l SINIESTROS. Ayer un centenar de combatientes se afanaron en controlar el incendio del cerro de El Tepopote, mientras unas horas antes se reportaba extinto el fuego de Cerro ViejoChupinaya-Los Sabinos. ZMG 5A
SAN SEBASTIÁN
ACUERDO IBERDROLA VENDE A MX ACTIVOS POR 6 MIL MDD
l ENERGÍA. La principal eléctrica española, Iberdrola, firmó un acuerdo de intención con valor de unos 6 mil millones de dólares para vender más de 8 mil 400 megawatts de capacidad de gas de ciclo combinado en México.
EL FINANCIERO SEGOB
PIDE A TITULAR DEL INE TRABAJAREGOÍSMOSSIN
l LLAMADO. Dar “vuelta a la página” a las diferencias que se tuvieron con Lorenzo Córdova y trabajar “sin egoísmos” y con “profesionalismo”, pidió el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a la nueva presidente del INE, Guadalupe Taddei. EL FINANCIERO
UNA
MUSEO CABAÑAS INVITAN A CONOCER LA NUEVA SALA OROZCO EN VACACIONES ESCENARIO 7A GOBERNADOR DAN DE ALTA A ENRIQUE ALFARO; RETOMA LA GIRA POR LOS ALTOS
2A EUA
LOCALIZAN TRES CUERPOS EN
CISTERNA EN TLAJOMULCO ZMG 6A
ZMG
JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO CORTESÍA EFE ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL EDGAR FLORES ESPECIAL
ZMG 5A
EL ‘CURRO’ RECIBE DURO CASTIGO CON
12 PARTIDOS
UN CLÁSICO MÁS QUE VALE UN PASE A LA FINAL DE COPA
ACTOR l Tras larga convalecencia, fallece Andrés García a los 81 años 7A EN MARZO l Venta de autos ‘acelera’ 24.7 por ciento EL FINANCIERO
l Emite tres nuevas recomendaciones, una contra un ex visitador 2A
1-0 FILADELFIA ATLAS CONCACAF LIGA DE CAMPEONES vs. BARCELONA REAL MADRID ESTADIO CAMP NOU | 13 HORAS l ESTE JUEVES Y VIERNES DE SEMANA SANTA NO CIRCULARÁ EL DIARIO NTR. LOS INVITAMOS A ESTAR PENDIENTES DE LA INFORMACIÓN MÁS RELEVANTE EN NUESTRA PÁGINA www.ntrguadalajara.com Y EN REDES SOCIALES ¡AVISO!
ACREDITA VIOLACIONES
CEDHJ
emite recomendación
en contra de ex visitador
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió tres nuevas recomendaciones por diversas violaciones a garantías y una de ellas es contra un ex visitador del organismo.
Se trata de la recomendación 8/23, emitida tras una queja interpuesta por una servidora pública del organismo en contra del ex visitador Krystian Felype Luis Navarro, quien actualmente es juez laboral.
En la queja se precisa que el hoy ex funcionario hostigó laboralmente a la mujer para presentarse a laborar de manera presencial en el contexto de la pandemia de Covid-19 a pesar de que la trabajadora cuenta con una enfermedad autoinmune. Esta situación la expuso a un mayor riesgo de contraer la enfermedad.
En la queja quedó documentado que el hostigamiento comenzó desde mayo de 2020, cuando el superior jerárquico obligó a los trabajadores de su área a generar guardias presenciales durante la pandemia. Ella presentó documentación que probó la presencia de la enfermedad, pero el hostigamiento continuó.
La mujer pidió un cambio de área, pero le fue otorgado un año y cinco meses después.
Al estudiar el caso, la CEDHJ documentó daño psicológico en la trabajadora por el alto nivel de estrés al que fue expuesta.
“Para esta comisión se acredita la violación al derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, en su tipo psicológico, en las modalidades laboral e institucional, y a los derechos humanos a la integridad física y seguridad personal, a la legalidad y seguridad jurídica, a la igualdad y no discriminación y al trato digno”, describe la CEDHJ en el documento recomendatorio.
El texto se dirige al director jurídico de la CEDHJ, a quien le pide que asesore a la mujer para que pueda ser integrada en el padrón de víctimas de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas. La recomendación también plantea que se capacite a todo el personal de la institución al respecto y que no se permita el reingreso del ex servidor público a la institución en caso de que lo desee en un futuro.
Por otro lado, la recomendación 9/23 se dirige a la Secretaría de Transporte (Setran) por el retiro de un taxi a su dueño bajo argumentos falsos.
La defensoría confirmó que el 4 de mayo de 2021 personal de la Setran retiró de circulación un auto de alquiler por, presuntamente, estar estacionado en un área prohibida para tomar pasaje; sin embargo, ese escenario fue descartado completamente por la CEDHJ y se confirmó que existió una violación a los derechos humanos del taxista.
En el documento se le pide al titular de la Setran, Diego Monraz Villaseñor, que se garantice la reparación integral del daño.
La última recomendación fue emitida contra la Comisaría de Seguridad Pública de Tlajomulco al acreditarse tortura y trato indigno a una mujer que fue detenida el 25 de septiembre de 2020.
TUMULTUOSO. El féretro del ex rector se encaminó por un pasillo abierto entre universitarios, porras en su honor y a la Universidad.
La Universidad de Guadalajara despide a su gran protagonista
El Paraninfo de la UdeG se llenó para dar el adiós definitivo a Raúl Padilla López; el rector general, Ricardo Villanueva, se dice sacudido por el deceso, pero lanza llamado de unidad
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Mozart, José Alfredo Jiménez y Jim Morrison se dieron una cita insospechada en la contigüidad del Paraninfo de la Universidad de Guadalajara (UdeG) con el aparente mismo propósito de acompañar la salida de este mundo de Raúl Padilla López, personaje que es un antes y después para la casa de estudios, más allá de la polarización –o quizás debido a ésta– que siempre generó como actor político.
La voz profunda y sibarita entre ritmos de rock cercanos al blues, los azotes autocompasivos de El Rey y la grave grandeza del Réquiem en re menor, tres mundos casi abismalmente ajenos, si no fuera porque parten de las mismas leyes básicas del arte musical, invadieron la atmósfera melancólica del adiós definitivo de Padilla López, como si quisieran dar en una paletada sonora la descripción polifónica de las facetas y los desniveles que distinguen a todas las personalidades complejas.
A las 12:15 de ayer ya habían pasado las honras de los notables. Ya
había hablado el rector general, Ricardo Villanueva Lomelí, ya se había lanzado el llamado a la unidad ante los embates externos que afronta la casa de estudios, ya la familia había lanzado un sentido “no sé qué vamos a hacer” que resonó como la incertidumbre de la orfandad.
Fue imposible no ver la tragedia de los consanguíneos como nubarrones de tormenta para una institución tan ligada en lo personal al poderoso personaje que decidió que era momento de irse, tal vez rendido por la enfermedad, tal vez confiado en que, como dijo Porfirio Díaz al periodista Creelman, la Universidad “ya está preparada” para la era plenamente institucional, donde los disensos no son ya objeto de recelo ni tampoco un mecanismo para destruir las complejas construcciones físicas y simbólicas que demanda una universidad lanzada al futuro.
“Tengo que confesarles algo: estar parado aquí el día de hoy es lo más difícil de mi rectorado. Nunca pensé que además de todo lo que hemos vivido estos cuatro años, también tendría que dirigirme el día de hoy a la comunidad universitaria para despedir al licenciado Raúl Padilla López. Su muerte ha sacudido a Jalisco y a México. Y no lo pienso negar, yo me encuentro igual que ustedes: sacu
dido”, confesó Villanueva Lomelí al comienzo de la jornada.
Tras el panegírico, el rector destacó en Padilla una “mente colectiva”, es decir, de alguien que escucha a los más diversos, entresaca las mejores ideas, hace a partir de allí proyectos y va a la realidad. Y esa metáfora le sirvió para mandar aliento ante las batallas que no se mencionan, pero que ya tocan a las puertas: “Quiero recordarles que somos eso: somos una red de árboles que comparten sus nutrientes, somos una mente colectiva que se hace fuerte porque está unida, porque compartimos lo mejor de cada uno de nosotros”. Esa es la unidad que ofrecerán a quien
PRESENTÓ UN PROBLEMA EN VÉRTEBRAS
Dan de alta a Enrique Alfaro y encabeza gira en Altos Norte
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA L
uego de que el viernes pasado presentara malestares que lo llevaron a ser hospitalizado, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez fue dado de alta ayer por la mañana. El mandatario estatal fue atendido desde el fin de semana en Casa Jalisco y este martes el titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, lo dio de alta.
Por medio de redes sociales, Alfaro Ramírez aclaró que los malestares que presentó desde el viernes se debieron a que no tenía una correcta circulación de sangre hacia el cerebro.
TRAS CASO DE EX SERVIDOR. En la recomendación de la CEDHJ se pide capacitación para su propio personal.
“Para evitar rumores, déjenme explicarles qué es lo que me pasó. En
las vértebras C5 y C6 la masa muscular estaba ejerciendo demasiada presión sobre el nervio e impedía la correcta circulación de sangre hacia el cerebro. Eso me ocasionó durante los últimos días severos mareos y el entumecimiento de uno de mis brazos, por lo que era importante descartar un problema más grave”, detalló.
Al gobernador se le realizaron estudios médicos generales y del corazón y cerebro, y todos tuvieron resultados normales.
El mandatario afirmó que lo que le fue detectado no es de gravedad; sin embargo, seguirá en observación médica durante 15 días más.
RETOMA ACTIVIDADES
Al ser dado de alta, el gobernador re-
los sitia, si no hubiera voluntad de diálogo y si hubiera deseos de usar las ambiciones personales para destruir una herencia. Qué shakespereana es la política cuando se entrometen las pasiones.
Los rostros de los asistentes vislumbraron la perplejidad ante lo que viene, pero cierta autoconfianza inyectada por los discursos tendió después a prevalecer. Como en todos los homenajes solemnes, las fronteras se poblaron por vocinglería, rumores sordos, algunas risas profanadoras, pero al centro la gravedad se impuso, sólo interrumpida por aplausos prolongados.
Tengo que confesarles algo: estar parado aquí el día de hoy es lo más difícil de mi rectorado. Nunca pensé que además de todo lo que hemos vivido estos cuatro años, también tendría que dirigirme el día de hoy a la comunidad universitaria para despedir al licenciado Raúl Padilla López” RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Es difícil saber cómo despedir a quien en vida era de muchos modos. Sus allegados contaron sus chistes y sus humoradas, pero también la seriedad, la severidad en los momentos difíciles en que un arrojo personal fue muchas veces la única respuesta. Cuando los notables vaciaron el recinto dominado por las obras de Orozco, la muchachada y los profesores ingresaron y saludaron con rapidez a un hombre que quizá conocieron. Fueron dos horas más de exposición hasta que la carroza abrió las puertas y el féretro se encaminó por un pasillo abierto entre universitarios, las porras al caído y a la Universidad en un aire dominado por los sonidos del tránsito. Para entonces, el réquiem se calló, el rock había terminado mucho tiempo atrás su tonada. Un muerto ha partido. José Alfredo querría espetarle: ¿Raúl, pero sigues siendo el rey?
tomó sus actividades normales. Ayer estuvo de gira en los Altos Norte de Jalisco para la inauguración y supervisión de obras, así como para la puesta en marcha del modelo MiTransporte en el municipio de Lagos de Moreno.
Alfaro Ramírez precisó que el sistema operará con 62 unidades dentro de norma: 51 camiones y 11 vagonetas. Los vehículos se distribuirán en cinco
rutas urbanas y ocho suburbanas a cargo de tres empresas locales, y se prevé que movilicen diariamente a 22 mil personas.
La puesta en marcha del modelo implicó una inversión de 76 millones de pesos (mdp), de los que la mayor parte, 49 mdp, los puso el gobierno estatal. El resto fue invertido por empresarios.
En las vértebras C5 y C6 la masa muscular estaba ejerciendo demasiada presión sobre el nervio e impedía la correcta circulación de sangre hacia el cerebro. Eso me ocasionó durante los últimos días severos mareos y el entumecimiento de uno de mis brazos”
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO
Miércoles 5 de abril de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara EX LÍDER MORAL, UNA “MENTE COLECTIVA”
-
TRAS CHEQUEO. El titular de la SSJ, Fernando Petersen, dio de alta al gobernador Enrique Alfaro.
ESPECIAL ARCHIVO NTR GP
COMPLICADO. Ricardo Villanueva afirmó que encabezar el homenaje fúnebre para Raúl Padilla “es lo más difícil” de su rectorado.
FOTOS: JORGE ALBERTO MENDOZA
Piden difundir fichas de desaparecidos en canales
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Los canales de televisión pública del gobierno del estado y del Poder Legislativo deben utilizarse para la difusión de fichas de personas desaparecidas, planteó la legisladora local del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Hortensia
Noroña Quezada.
La también titular de la Comisión de Derechos Humanos señaló que la difusión sería de gran ayuda y recordó que es importante buscar en vida a las personas desaparecidas.
“Propongo que las fichas de estas personas que están inscritas en el Registro Estatal de Búsqueda, así como en los de la Alerta Amber y el Protocolo Alba se difundan a través del canal Jalisco TV del gobierno del estado y el Canal Parlamentario del Congreso de Jalisco al igual que en sus respectivas redes sociales”, afirmó.
Para que la difusión sea una realidad, la priista plantea reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y a la Ley Orgánica del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión. Si los cambios se concretan, tanto el Ejecutivo como el Congreso estarían obligados a la difusión de las fichas de la Alerta Amber, el Protocolo Alba y el Registro Estatal de Personas Desaparecidas.
El trabajo se haría en conjunto con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej)
EN LA LEY
Plantean fijar concepto de violencia económica
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Afin de que quede precisada y se pueda combatir, la diputada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) María Padilla Romo plantea adicionar el concepto violencia económica a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Jalisco.
La morenista señala que el concepto debe añadirse a la legislación para evitar la desigualdad económica y empoderar a las mujeres.
“Mientras las mujeres vivan oprimidas, limitadas y dependientes en términos de ingresos dentro del hogar, van a estar condicionadas a soportar cualquier otro tipo de violencia”, afirmó.
La propuesta de Morena implica una reforma a los artículos 10 y 32, y la adición del artículo 34 bis a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Jalisco.
La legisladora busca que se precise que la violencia económica se manifiesta “a través de controlar, privar o restringir ingresos de la víctima, y pesquisar y limitar el gasto del hogar de manera que implique dominación o superioridad”. Este tipo de violencia también se configuraría al “no aportar al sustento familiar a pesar de tener capacidad de hacerlo y menoscabar el patrimonio familiar en provecho propio”.
La iniciativa apenas se estudiará en comisiones.
Ayón queda libre; sólo ganó un round: FECC
“NO SE LE HA DECLARADO ABSUELTO”: FISCALÍA
Desde diciembre de 2022 el ex presidente del Consejo de Administración del Ipejal estaba en resguardo domiciliario por cuestiones de salud
EDGAR FLORES GUADALAJARA
El lunes por la noche el ex secretario de Educación en la administración pasada y ex presidente del Consejo de Administración del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), Francisco Ayón López, quedó en libertad al obtener un amparo de un juez de distrito en la investigación que la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC) le inició por inversiones irregulares hechas por el Ipejal en la empresa española Abengoa; sin embargo, la dependencia afirmó que el ex funcionario sólo ganó un round
A fines de julio de 2022, Ayón López fue detenido tras ser acusado del delito de desvío y aprovechamiento indebido de atribuciones y facultades, ilícito por el que terminó vinculado a proceso el 2 de agosto. Ese día se le impusieron seis meses de prisión preventiva justificada y tres meses después, a inicios de noviembre, fue vinculado nuevamente por la misma inversión irregular; sin embargo, en diciembre de 2022 se le dejó bajo resguardo domiciliario por motivos de salud.
La carpeta de investigación que
COBUPEJ
SIGUE. La FECC afirma que la carpeta de investigación contra el ex funcionario no está cerrada.
el lunes logró sortear corresponde a un desfalco de 259 millones de pesos (mdp) por la compra irregular de fondos de inversión de Abengoa, operación que afectó al Fondo de Pensiones; sin embargo, la FECC reiteró que dará continuidad a todos los elementos legales posibles para que pueda ser procesado de nuevo. “Jurídicamente no está vinculado a procedimiento; sin embargo, la carpeta de investigación no está cerrada ni se le ha declarado absuelto y la fiscalía anticorrupción sigue investigando y tiene oportu -
Capacita en búsquedas a Guerreras de Chapala
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
L a Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) capacitó a integrantes del colectivo Guerreras de Chapala sobre técnicas de búsqueda en campo. Quince mujeres que tienen algún familiar desaparecido recibieron la capacitación, consistente en una demostración de las herramientas que se utilizan durante las brigadas de búsqueda. Por ejemplo, se les explicó cómo se elabora un plan de prospección y todo lo que se debe tomar en cuenta antes de acudir a una búsqueda en campo.
Las integrantes del colectivo conocieron las principales técnicas, los protocolos que se deben seguir y el grado de responsabilidad de cada una de las autoridades que intervienen en la búsqueda. También se les hizo una demostración del funcionamiento del georadar y el dron que en algunas ocasiones se emplea en búsquedas de campo.
Se les habló también de las planimetrías, la ejecución de planes de prospección y las técnicas de búsqueda en espiral, zigzag, sectores, cuadrantes, rejilla y lineal, y las tareas de reconocimiento de zonas.
Las asistentes tuvieron oportunidad de exponer dudas sobre la bús-
nidad de volver a formular imputación, independientemente de que la fiscalía anticorrupción presentó desde diciembre un recurso contra la resolución del juez de distrito”, concluyó la fiscalía. Según la FECC, fue en diciembre cuando un juez de distrito notificó la resolución del juicio de amparo y ordenó no vincular a proceso al ex funcionario. Se citó a audiencia el 27 de diciembre, pero por cuestiones de salud no pudo comparecer Ayón López y se reprogramó para el 3 de abril, cuando se definió su libertad.
La despedida del político más influyente que ha estado al frente de la Universidad de Guadalajara en al menos medio siglo, Raúl Padilla López , movilizó a la comunidad universitaria en el homenaje de ayer por la mañana. El ambiente de incertidumbre no se puede negar, ante los procesos de inspección que han llevado a niveles de estrategia política lindante con el acoso, por los gobiernos federal y del estado, enemigos de las autonomías, y más cuando éstas se les ponen al brinco. Funcionarios revelaron a esta vecindad que las visitas de los auditores se han hecho frecuentes, sobre todo en las áreas que eran directa responsabilidad del ex rector.
El mensaje de Ricardo Villanueva , el rector general en turno, es de mantener la unidad y no caer en la tentación de las ambiciones, que seguramente será una de las apuestas del equipo de Enrique Alfaro para resquebrajarlo. La desaparición física del personaje más odiado en Casa Jalisco debería dar pie a un ambiente de conciliación... siempre que lo que se busque no sea otra cosa: el control de la universidad y el final de su papel de contrapeso. Los universitarios piensan que deben prepararse para ese intenso escenario.
En el Paraninfo Enrique Díaz de León el homenaje luctuoso a Padilla López conmovió a los asistentes. Decenas de coronas de flores tapizaron el aforo. El féretro con el cuerpo del ex rector fue recibido con aplausos. Luego ocupó el espacio central regularmente habilitado como presídium. De riguroso negro, los integrantes del Consejo General Universitario, familiares y amigos observaron cuando se colocó encima del ataúd la bandera con el escudo de la UdeG.
La anexa Rambla Cataluña se montó para que desde afuera pudiera seguirse la ceremonia en una pantalla grande. Villanueva Lomelí , con los ojos humedecidos, encabezó la primera guardia de honor. Lo acompañaron, entre otros, los ex rectores Tonatiuh Bravo Padilla y Trinidad Padilla López . La manada le dio el adiós a Padilla López. Se cerró un ciclo. v v v
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió tres nuevas recomendaciones, una hacia el organismo mismo por permitir que un ex visitador, ahora juez laboral, violentara derechos humanos de una trabajadora que estaba a su cargo. Así es, la CEDHJ recomendó capacitar a los integrantes de la CEDHJ en materia de derechos humanos para prevenir que la defensoría vuelva a violentar las garantías.
queda en campo, intercambiaron experiencias e identificaron la importancia de conocer las técnicas para no contaminar los lugares de hallazgos y apegarse a los protocolos establecidos.
APRENDIZAJE. En la actividad participaron 15 mujeres que tienen algún familiar desaparecido.
Pero al señalado ya no le importa nada de esto. La comisión ya confirmó que sí violentó derechos humanos en el orden laboral y, pues, ahora es juez laboral, justo a donde acudirán los trabajadores que han sido despedidos injustamente. A buen árbol se arrimarán. El ex visitador no sólo sigue impune, sino que hasta premiado salió.
Las otras dos recomendaciones son dirigidas a la Secretaría del Transporte y al gobierno de Tlajomulco, donde policías municipales son acusados de tortura y trato indigno a una mujer.
Cual émulo de los buenos toreros, el ex titular de la Secretaría de Educación Jalisco Francisco Ayón esta vez se les fue por piernas a las autoridades, en especial a la fiscalía estatal anticorrupción. Con media verónica y volteando al cónclave, Paquito libró una de las vinculaciones a proceso por el presunto mal manejo de 259 millones de pesos del Fondo de Pensiones del Estado.
Ah, pero advierte la fiscalía anticorrupción que eso no quedará así y que, como los toros bravos, se crece al castigo. La faena sigue y la puntilla no está dada, veremos pues quién finalmente sale victorioso, si el ex alcalde interino de Guadalajara con las orejas y el rabo, o la fiscalía con el indulto y regresando a los chiqueros. La crónica continúa.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 5 de abril de 2023 ZMG 3A WWW ntrguadalajara.com www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
PRI
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 5 de abril de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com,
FUNDADOR
www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR
v v v
v v v
ESPECIAL ESPECIAL
VARIEDAD. En los negocios hay empanadas de sabores dulces y salados.
GUADALAJARA
Empanadas en el Centro Histórico, hasta el 16
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
La tradicional venta de empanadas en el Centro tapatío arrancó ya y continuará hasta el domingo 16 de abril para disfrute de turistas y visitantes.
El superintendente del Centro Histórico de Guadalajara, Juan Manuel Munguía Méndez, señaló que los tapatíos pueden aprovechar la visita a los Siete Templos para degustar este alimento. “Van a hacer oraciones a cada uno de ellos y tienen la oportunidad de saliendo degustar alguna de las tradicionales empanadas de nata, de Nutella, ahora de mermelada, tantos sabores que hay en la oferta de panadería”, comentó.
Este año la Comisión Dictaminadora de la Zona de Intervención Especial Centro Histórico autorizó hasta 258 locales para la venta de empanadas, palmas, cirios, artículos religiosos y agua.
Los comercios se instalan por el arranque de la Semana Santa y Pascua. “Una de las principales tradiciones que tiene el Centro Histórico de Guadalajara es recibir a los fieles, a los feligreses que vienen a festejar sus días santos a la ciudad y que hacen un recorrido que se le llama de los Siete Templos”, abundó el funcionario.
La variedad de sabores en las empanadas es inmensa. Hay dulces –de durazno, fresa, zarzamora, piña, leche y Nutella– y saladas –de atún, mole, champiñones, queso, rajas, jamón con queso–.
Algunos de los espacios donde pueden degustarse son: Andador Pedro Loza, Plaza de Armas, la explanada del Mercado Corona, los Dos Templos, el Templo de San Felipe Neri, Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, Templo de San José, Catedral Metropolitana, Templo del Carmen, Templo de la Merced, entre otros.
LOCALES fueron autorizados en el Centro para el periodo de Semana Santa y Pascua. Venden empanadas, palmas, cirios, artículos religiosos y agua
40 mil visitantes recibirá Primavera en cuatro días
HAY 18 SITIOS CON INFRAESTRUCTURA PARA PASEANTES
La vigilancia del recinto natural estará a cargo del Organismo
Público Descentralizado (OPD) del bosque y el Ayuntamiento de Zapopan
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
En Semana Santa llega el momento estelar del bosque La Primavera como zona de visitación en el año: entre el jueves y el domingo al menos 40 mil visitantes llegarán a sus balnearios y sus sitios de recreo para disfrutar de sus aguas termales, de sus paisajes silvestres y de la posibilidad de solaz y despreocupación como un escape a la vida urbana y la imposibilidad económica o temporal de salir más lejos.
La relevancia de un área natural protegida como espacio de contacto entre las comunidades humanas y la vida silvestre es mayor en una reserva enclavada en la frontera de una de las 100 grandes ciudades del mundo. El bosque, cuyos procesos evolutivos exigen silencio y soledad, se verá expuesto a una gran marea humana bajo sus árboles y al pie de sus arroyos, generando basura, ruidos y presiones, lo que obliga a un operativo de gran envergadura. El Organismo Público Descentralizado (OPD) del bosque y el Ayuntamiento de Zapopan, sobre quienes recaen gran parte de la tarea, tienen disponibles a más de 400 elementos.
Hay de forma general 18 sitios distintos donde hay infraestructura para recibir paseantes: Cañón de las Flores, Ejido La Primavera, Balneario Las Tinajitas. Centro de Educación Ambiental Agua Brava, Estancia San Pablo, Hotel SPA río Caliente, Río Caliente, Balneario La Presa, El Agua Dulce, Río Salado, Restaurante La Antigua, Primavera PicNic, El Madroño, La Providencia, El Poleo, Los Chorros de Tala, Las Tinajitas de Tala y Balneario Los Volcanes. La principal preocupación son los incendios forestales, pues toda esta región del país está inmersa en el periodo seco, lo que significa oportunidades para el fuego. También se debe mantener a los visitantes en los límites de las zonas públicas, que suman poco menos de mil 600 hectáreas de las casi 30 mil que están protegidas por el decreto de 1980 –no se debe olvidar el cercenamiento de hasta 640 hectáreas del ejido Santa Ana Tepetitlán ocurrido en 2008–. El resto de la superficie protegida no debe ser perturbada.
El Ayuntamiento de Zapopan es el principal aportador de elementos para garantizar que los
PREVALECE ALERTA ATMOSFÉRICA
Fuego en cerro Viejo, extinguido; en El Tepopote quedó controlado
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Ayer hubo novedades con los incendios forestales que el lunes provocaron la activación de una alerta atmosférica para la ciudad. El reportado en Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos, en Tlajomulco de Zúñiga, se declaró extinguido y el del cerro El Tepopote, en Zapopan, quedó controlado.
A la activación de la alerta abonó un incendio más no forestal registrado en el paraje El Salvador, en Tequila, pero ayer se reportó liquidado tras las labores de 10 elementos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Mediante un comunicado, el gobierno del estado aseguró que el incendio de cerro Viejo no fue accidental y confirmó que el presunto responsable fue detenido. En los trabajos de combate dos bomberos resultaron heridos.
LOS SITIOS QUE CONCENTRAN LA VISITACIÓN
● Cañón de las Flores
● Ejido La Primavera
● Balneario Las Tinajitas
● Centro de Educación Ambiental Agua Brava
● Estancia San Pablo
● Hotel SPA Río Caliente
● Río Caliente
● Balneario La Presa
● El Agua Dulce
visitantes cumplan las reglas.
“Como parte de nuestro Operativo de Semana Santa y de Estiaje, desde nuestra Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan trabajamos con recorridos preventivos en los ingresos al bosque La Primavera, operación de una torre de detección las 24 horas del día para avistar incendios iniciales y actuar de inmediato; además de La Primavera, nuestro personal monitorea otras cuatro regiones forestales de Zapopan (Saltillo, Colotlán- Tesistán, Bosques Urbanos y El Diente-Nixticuil San Esteban)”, detalló en una ficha informativa en la que puntualiza que 65 brigadistas, 15
● Río Salado
● Restaurante La Antigua
● Primavera PicNic
● El Madroño
● La Providencia
● El Poleo
● Los Chorros de Tala
● Las Tinajitas de Tala
● Balneario Los Volcanes
vehículos y el helicóptero Tláloc ayudarán en las labores.
“Otros 250 oficiales trabajan en prevención en carreteras o balnearios, mismos que se suman cuando es necesario con acciones de protección a los bosques durante algún incendio de gran magnitud. Específicamente, en La Primavera tenemos al Escuadrón Montado y Forestal con equinos y cuatrimotos, además de paramédicos y personal de proximidad, y el Escuadrón de Drones que mantiene su vigilancia por los incendios forestales”, añade.
Todos los visitantes deberán sujetarse a las órdenes del personal encargado de cada área.
PARA VISITANTES. Las zonas públicas del bosque suman poco menos de mil 600 hectáreas de las casi 30 mil protegidas.
REGLAS NUEVAS. Actualmente se promueve una mayor participación de los indígenas de cara al proceso 2024.
ELECCIÓN 2024
Indígenas van por asegurar Municipios y diputados
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Tras la mala experiencia con muchos partidos políticos que dan espacio a candidaturas indígenas, pero sin posibilidad de que realmente ganen los comicios y alcancen una curul en el Congreso del Estado, los pueblos indios de Jalisco empujan nuevas reglas para garantizar esa representación. El presidente de la Comisión de Libre Determinación y Autonomía de San Sebastián-Tuxpan de Bolaños, Óscar Ukeme Bautista Muñoz, señaló que tras la elección de 2021 se impulsan nuevos lineamientos.
“En la elección del 2021 nuestra comunidad impugnó las acciones afirmativas aprobadas por el IEPC (Instituto Electoral y de Participación Ciudadana) por violentar derechos políticos electorales de la población indígena en el estado, pero como ya había iniciado el proceso electoral, el tribunal resolvió que ya no se podían modificar sino hasta después de que pasara el proceso electoral de ese año, por lo que desde el año 2022 el IEPC convocó a un proceso de consulta para renovar estas acciones afirmativas, proceso en el que nuestra comunidad wixárika participó de manera previa, libre e informada para mejorar esos lineamientos que podrían ser implementadas en el proceso electoral que inicia en octubre de este año aproximadamente”.
“Fue sorprendido y agarrado en flagrancia por la Policía del municipio y ya fue puesto a disposición de la Fiscalía del Estado de Jalisco para continuar con los trabajos de investigación”.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) detalló que en el combate al fuego en cerro Viejo participaron 110 bomberas y bomberos forestales. En El Tepopote 101 elementos luchaban contra las llamas hasta el cierre de esta edición.
Pese a la extinción de dos de los incendios y el control de uno más, la alerta no se desactivó. “Debido a las emisiones contaminantes generadas por dichos incendios se activó una alerta atmosférica para los municipios de Tlajomulco de Zúñiga, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Guadalajara, El Salto, Ixtlahuacán de Los Membrillos y
Tonalá, misma que continuará activa hasta que las condiciones meteorológicas favorezcan la dispersión de los contaminantes”, aseguró la Semadet.
Anoche la página de la secretaría en relación a la calidad del aire en la ciudad sólo reportaba dos estaciones con arriba de 100 puntos del Índice Metropolitano de Calidad del Aire (Imeca): Loma Dorada (104) y Santa Fe (115); sin embargo, la plataforma IQ Air, una de las más consultadas en el mundo, no reco -
mendaba a los tapatíos exponerse al aire atmosférico. De acuerdo al índice de calidad del aire medido con estándares de la EPA de Estados Unidos, Guadalajara tenía 123 puntos, es decir, aire “perjudicial para grupos sensibles”. A la par señalaba al contaminante PM 2.5 (partículas suspendidas menores a 2.5 micras) como el elemento más nocivo de la noche al registrar un nivel 8.9 veces superior a las recomendaciones máximas de la Orga
nización Mundial de la Salud.
BRIGADISTAS. En las labores de combate al fuego en El Tepopote participaban 101 elementos hasta el cierre de esta edición.
Algunas de las nuevas propuestas, detalló, son “reglas especiales”. La primera, que en los cinco municipios de Jalisco que arrojaron mayoría indígena en su población conforme al Censo 2020 (más de 50 por ciento) todas las candidaturas a la presidencia municipal sean postuladas por mujeres y hombres indígenas. Las demarcaciones a las que se refiere son Mezquitic, Cuautitlán de García Barragán, Bolaños, Tuxpan y Zapotitlán de Vadillo. “Por deuda histórica nos deben en estos municipios a los indígenas, gobernar por décadas; sólo ha habido una administración indígena en Bolaños y Mezquitic, nos deben más de un siglo para estar a la par: por más de 100 años han gobernado los mestizos aun siendo minoría poblacional”.
Otra de las propuestas es que en los municipios con población indígena, es decir, Chimaltitan, Villa Purificación, Huejuquilla El Alto, Ayutla, Atemajac de Brizuela, Poncitlán, Jocotepec y Zapotlán del Rey, entre 20 y 50 por ciento de las planillas “sean integradas, por lo menos, con el número de fórmulas equivalente al porcentaje de la población indígena del municipio”, y que en las demarcaciones donde la población indígena sea menor a 20 por ciento exista “por lo menos una postulación dentro de las planillas respectivas”. Algunos ejemplos relevantes son Zapopan, Colotlán, Puerto Vallarta.
Además se propuso “que para la candidatura plurinominal al Congreso del Estado, los partidos políticos estén obligados a colocar a la candidatura indígena entre los cinco primeros lugares” y que las constancias de “autoadscripción indígena calificada” para las comunidades indígenas que tienen sus asambleas sean las únicas válidas con el afán de evitar simulaciones.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 5 de abril de 2023 ZMG 5A FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
TWITTER @ntrguadalajara
-
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
258
PESOS, CENTAVOS Y BILIMBIQUES
ANTONIO RUIZ PORRAS* antoniop@cucea.udg.mx
Raúl Padilla López
In memoriam
El domingo 2 de abril, el licenciado Raúl Padilla López, ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y presidente de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, falleció inesperadamente.
En estos días de guardar, sin duda alguna habrá de hacerse un balance sobre su vida, obra y legado. Habrá quienes subrayen sus aciertos; otros, sus errores. Pero lo que no puede demeritarse cuando se hablé de él es que su trabajo de gestión se reflejó en obras y acciones que permitieron desarrollar la ciencia, la educación y la cultura durante décadas en Jalisco y en el país entero.
El legado de Padilla López se refleja en la importancia educativa y social de la UdeG. En este contexto, cabe señalar que “bajo su liderazgo, la Universidad de Guadalajara se transformó para expandir la educación superior en Jalisco y se convirtió en la segunda universidad más grande de México” (comunicado del maestro Luis Gustavo Padilla Montes, rector del CUCEA, 03-04-2023).
¿Cómo puede cuantificarse el mencionado legado? Hay varios indicadores claros. Por ejemplo, la Red Universitaria de la UdeG se integra por seis centros universitarios temáticos, nueve centros universitarios regionales, 27 escuelas preparatorias metropolitanas, 44 escuelas preparatorias regionales, cuatro módulos metropolitanos, 91 módulos regionales, siete extensiones regionales y el Sistema de Educación Virtual.
También la importancia educativa y social de la UdeG puede medirse con base en su número de estudiantes. Según el Informe de Matrícula de Inicio de Curso, solamente en el semestre 2022-B la UdeG registró 329 mil 641 estudiantes. Esta cifra incluye a los estudiantes de educación media superior (186 mil 927), de educación superior (136 mil 119) y de posgrado (6 mil 595).
La relevancia de la UdeG es considerable pese a sus limitaciones financieras. En este año, por ejemplo, el presupuesto aprobado ascendió a 15 mil 675 millones de pesos (i. e., 47 mil 551 pesos por estudiante). Esta cifra es baja si se compara con otras instituciones públicas. En este año, el presupuesto aprobado de la UNAM ascendió a 52 mil 728 millones (i. e., 142 mil 660 pesos por estudiante).
Un indicador más es que, pese a las restricciones presupuestales, no se puede obviar que el trabajo de gestión del licenciado Padilla López contribuyó a posicionar a la UdeG como una de las mejores universidades del país.
En mi opinión, el licenciado
Raúl Padilla López contribuyó a definir lo que es hoy la UdeG y lo que son la ciencia, la educación y la cultura de este país. Su ausencia será sentida por muchos.
Sin embargo, también tengo la certeza de que su legado perdurará y que seguirá teniendo influencia en el desarrollo económico y social de Jalisco y del país en los años venideros. Descanse en paz.
* Economista e investigador de la UdeG
EN LA CIUDAD Fallecen dos sujetos tras arrollamientos
● Dos sujetos fallecieron tras ser atropellados en puntos distintos de la ciudad.
En la carretera a Chapala, en El Salto, un hombre de 40 años de edad murió arrollado por un vehículo compacto. El conductor del automóvil permaneció en el lugar para rendir cuentas ante la autoridad.
DOS QUEDAN PRESOS POR LLEVAR TRONCOS DE ÁRBOLES TALADOS
● EX VILLA MAICERA. Por transportar ilegalmente 4.5 metros cúbicos de troncos de árboles que habrían sido recientemente talados, dos sujetos identificados como Sebastián L. y José de Jesús V. fueron vinculados a proceso por delitos contra el ambiente y quedaron presos por seis meses. La Fiscalía del Estado informó que ambos fueron detenidos en Santa Ana Tepetitlán, en Zapopan, al no poder acreditar que contaban con permisos para transportar la madera. Durante la captura se les aseguraron cuatro machetes, una cadena motosierra y dos juegos de soga. Redacción
Hallan tres cuerpos en un aljibe de Tlajo
EN SAN SEBASTIÁN EL GRANDE
Corresponden a dos hombres y una mujer; todos tenían las manos atadas y al menos 10 días de evolución cadavérica
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Los cadáveres de dos hombres y una mujer fueron localizados en la cisterna de una vivienda de la colonia San Sebastián el Grande, en Tlajomulco de Zúñiga.
El hallazgo se realizó luego de que a las 19:11 horas del lunes se hiciera un reporte ciudadano al 911 en el que se informaba que al interior de un baldío ubicado en la calle Camino al Cerrito a su cruce con calle Morelos se percibían olores fétidos.
“Elementos de la Policía municipal acudieron a verificar e informaron que al interior de una cisterna localizaron a varias personas sin vida, por lo que se solicitó el mando y conducción a esta representación social, quien les giró instrucciones para el acordonamiento de la zona para la preservación de indicios, así como el llenado del Informe Policial Homologado (IPH)”, detalló la Fiscalía del Estado en un comunicado.
Al lugar llegaron agentes de la Unidad de Investigación de Homicidios Intencionales de la FE y personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para comenzar con los trabajos de extracción; sin embargo,
las labores se extendieron hasta este martes por las condiciones de los cuerpos. Al sacarlos de la cisterna se confirmó que correspondían a dos hombres y una mujer.
Los cuerpos, que tenían las manos atadas y al menos 10 días de evolución cadavérica, fueron remitidos al Servicio Médico Forense (Semefo) de la metrópoli para la práctica de los dictámenes correspondientes.
El mes pasado la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) dio a conocer que
VEN MISMO MODUS OPERANDI
Usuarios denuncian robo de celulares en Macrobús
EDGAR FLORES GUADALAJARA U
suarios del Macrobús denunciaron que personas aprovechan las aglomeraciones en el servicio para hurtar celulares.
NTR recabó diversos testimonios de personas afectadas por el delito, cometido bajo el mismo modus operandi
De 10 entrevistados, a ocho les robaron el móvil en un horario que va de las 19 a las 20:30 horas.
“Hemos identificado mi conocido y yo, a quienes nos robaron el celular en un periodo de una semana, que quienes se dedican a estar robando teléfonos móviles en el Macrobús es una banda que opera con alrededor de seis personas, entre ellas algunas mujeres. Aprovechan las aglomeraciones y
Aprovechan las aglomeraciones y es justo al ingresar o salir del Macrobús que, sin que te des cuenta, te sacan el celular de la bolsa del pantalón, de la mochila o de las bolsas de las chamarras”
CARLOS AGUAYO USUARIO AFECTADO
es justo al ingresar o salir del Macrobús que, sin que te des cuenta, te sacan el celular de la bolsa del pantalón, de la mochila o de las bolsas de las chamarras”, compartió Carlos Aguayo, a quien hace aproximadamente seis meses le robaron su teléfono en la
entre 2006 y el 30 de enero de 2023 fueron localizadas 76 fosas clandestinas en Tlajomulco. En el mismo periodo se encontraron 317 en todo el estado.
La información de la CNB se desprende de un mapa de fosas revelado el 24 de marzo, el cual considera todas las inhumaciones clandestinas localizadas en el país en el periodo referido. Según la herramienta, de 2006 a noviembre de 2018 se hallaron 22 en Tlajomulco de Zúñiga y de diciembre de ese año a enero de 2023, 54 más.
ORIGEN. La Fiscalía del Estado informó que los tres cuerpos fueron hallados tras un reporte sobre olores fétidos entre las calles Camino al Cerrito y Morelos.
El accidente ocurrió hacia las 4 horas a la altura del Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo y Costilla, en el sentido de ingreso a la ciudad de la carretera. De acuerdo con testigos, el hombre intentó en repetidas ocasiones cruzar la vía y en la última un vehículo Ibiza de reciente modelo terminó impactándolo y proyectándolo por al menos 20 metros.
Automovilistas que se percataron de los hechos apoyaron al conductor causante en el abanderamiento del cuerpo para que no fuera embestido por más autos.
A la escena acudieron policías de El Salto y paramédicos de Cruz Verde, quienes indicaron que el hombre ya no contaba con signos vitales y descartaron que fuera una persona en situación de indigencia.
En la colonia Santa Margarita, en Zapopan, un motociclista de 25 años de edad fue arrollado por un vehículo hacia las 15 horas y falleció. El accidente se registró en Periférico al cruce con la avenida Santa Esther.
El conductor y auto causantes escaparon del lugar. Edgar Flores
TLAJOMULCO
Decomisan 24 mil litros de hidrocarburo
● Tras un cateo, elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) aseguraron más de 24 mil litros de hidrocarburo en Tlajomulco de Zúñiga.
La FGR informó que el aseguramiento se logró luego de que elementos de la Guardia Nacional (GN) encontraran una toma clandestina en el poliducto 16 Salamanca-Guadalajara. Estaba conectada a una manguera que iba en dirección a un predio ubicado en la colonia San Fe, por lo que solicitaron una orden de cateo.
Al obtener el recurso legal, elementos de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FGR y peritos especializados ingresaron a la finca, donde localizaron bidones con más de 24 mil litros de petrolífero.
El inmueble fue asegurado y puesto a disposición del Ministerio Público Federal de la FGR en Jalisco, instancia que continuará con la carpeta de investigación para dar con los responsables del delito de almacenamiento ilícito de hidrocarburo. Edgar Flores
SIMILAR. Los atracos se registraron en un horario que va de las 19 a las 20:30 horas.
estación San Juan de Dios. Como Carlos, Johana fue víctima de un atraco el 15 de marzo pasado.
“Me iba bajando en la estación San Juan de Dios y perfectamente recuerdo que guardé mi celular en la bolsa porque lo había sacado para ver la hora; apenas caminaba por el pasillo para dirigirme a la salida cuando me percaté que ya me habían sacado el
celular y mi bolsa estaba abierta”. En siete de los 10 casos que NTR conoció el robo ocurrió en la estación San Juan de Dios. El resto se registró en las estaciones Bicentenario, Independencia Norte y Niños Héroes. Las víctimas coincidieron en que antes de darse cuenta del hurto fueron aventadas o empujadas por al menos una mujer y dos hombres.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 5 de abril de 2023
ntrguadalajara.com
ntrguadalajara
WWW
ISSUU
EDGAR
ESPECIAL ESPECIAL
FLORES
EN ESPERA. Hasta el momento no se ha dado más información sobre posibles homenajes.
PERSONAJE
El actor Andrés García fallece a los 81 años
REDACCIÓN GUADALAJARA
Andrés García, actor de cine y telenovelas mexicanas, murió este martes a los 81 años, tras permanecer varias semanas convaleciente, así lo dio a conocer su equipo de trabajo y la actriz y cantante Anahí, persona muy allegada al actor. El artista, además de sus actuaciones también es recordado por sus múltiples polémicas de mujeres, pleitos y familiares. Andrés García fue un importante actor de emblemáticas películas y telenovelas. El famoso nació un 24 de mayo de 1941 en Santo Domingo, República Dominicana, sin embargo, la nacionalidad mexicana la obtuvo cuando sus padres migraron a México.
El actor fue hijo del famoso aviador
Andrés García Calle e inició a descubrir el amor por el arte y su actuación en México durante su adolescencia. En su juventud trabajó por mucho tiempo en el puerto de Acapulco.
Fue en 1966 cuando le ofrecieron la oportunidad de actuar en la película Chanoc, inspirada en una serie de historietas interpretando al personaje que daba nombre a la cinta mexicana: un pescador que gustaba de la aventura y salvaba a su padrino Tsekub Baloyán de varios apuros; en ese entonces tenía 25 años. Esta cinta fue la que le abrió las puertas en su carrera artística y de ahí en adelante participó en más de 100 películas, entre las que destacaron: Pedro Navajas, El macho biónic y Tintorera Entre las tantas telenovelas en las que Andrés García participó se encuentran Coraje, El magnate, La mujer prohibida, El privilegio de amar, Yo sé que nunca, Las gemelas, Ana del aire, Velo de novia, Escándalo, Mujeres engañadas, El cuerpo del deseo, entre muchas otras. En sus últimos años se encontraba retirado en su casa de Acapulco, donde vivía con su esposa Margarita Portillo. Era muy activo en sus redes sociales y gustaba de subir videoblogs a su canal de YouTube, donde tenía cerca de 120 mil suscriptores.
SER Y PATY CANTÚ CANTAN AL AMOR
MÉXICO, UN DESTINO IMPORTANTE
De la mano de la tapatía, la banda argentina presenta El anillo y vos, un tema que combina géneros y culturas
SHOW
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
La banda argentina SER combina su talento con la tapatía Paty Cantú en su nuevo sencillo El anillo y vos , un tema totalmente romántico y personal que el cantante argentino vocalista de la banda, Fede Berdullas, ni siquiera soñaba con hacer público.
“Este tema lo escribí en la comodidad de mi hogar, en cama, con mi pareja. Fue para ella, un día le dije ‘mira esto’ y hasta ahí quedó, archivada y todo. Pero cuando ya llegó el momento de armar un nuevo disco, sacar música a mucha gente les encantó el tema”.
Uno de ellos fue Diego Chapa Blanco integrante del famoso grupo argentino Los Pericos, quien también es amigo de Fede y productor de este tema, y cuando SER se puso en contacto con Paty Cantú ella fue la segunda en elegir este tema y fue así que comenzó la historia.
El anillo y vos fue grabado bajo la producción de Chapa y grabado en México y Argentina.
“Paty (Cantú) es una artista en toda la extensión de la palabra, yo tenía muchas ganas de colaborar con ella cuando me dijo que haría un viaje a Argentina y le propuse que viniera sola y aquí con la banda organizaríamos todo para cantar, ella aceptó y desde ahí comenzamos esta historia y este amor por ambos lugares, ya que ella se enamoró de Buenos Aires y yo de Jalisco”, explica el cantante en entrevista para NTR.
El también compositor se encuentra de gira de medios en la Perla Tapatía, lugar que, asegura, se ha convertido en uno de sus favoritos por toda la riqueza que tiene.
“México en general es un país hermoso, aquí te sientes como en casa y cada vez que puedo vengo por acá, es sensacional”, comparte.
Esta canción de amor juega con los ritmos de ambas naciones y culturas, es una mezcla de cumbia-reggae-pop que ya se encuentra disponible en todas las plataformas musicales y debutó en el Top 5 Hot Song del chart Monitor Latino, en Argentina. Al igual que su video ya se encuentra en el canal oficial de SER en YouTube (@ SERoficial).
HORARIO HABITUAL
El Cabañas invita en estas vacaciones a la Sala Orozco
REDACCIÓN GUADALAJARA
Como cada mes, el Museo Cabañas ofrece una basta y variada gama de actividades y abril no es la excepción, sobre todo por las vacaciones actuales de Semana Santa y Semana de Pascua. Por medio de un comunicado, el recinto invita a disfrutar las vacaciones en el horario habitual, de martes a domingo de 10 a 17 horas, con varias exposiciones vigentes, la nueva Sala Orozco y los últimos días de Ser fuego. Muralismo multisensorial, este laboratorio donde los visitantes encontrarán una sala de lectura, una zona de relajación con paisaje sonoro, una estación de construcción de mini esculturas de luz, y dinámicas participativas que es totalmente gratuita y no necesita de registro previo.
En este mes también encontrarán estaciones de creación para participar
La obra de Borges se quedará en familia
CORTESÍA EFE
BUENOS AIRES
Los sobrinos de la fallecida María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis Borges, se presentaron a la Justicia como herederos en el expediente sucesorio iniciado por sus abogados para determinar la sucesión de los derechos de la creación del principal autor argentino.
“Me alegra mucho y alivia mi espíritu que los sobrinos de María Kodama se hayan presentado como herederos en el expediente sucesorio. Se abre una nueva etapa en la protección de la obra de Borges”, tuiteó Fernando Soto, abogado de la viuda de Borges, fallecida el 26 de marzo pasado. Soto inició el lunes en la justicia la “sucesión por herencia vacante” de Kodama, donde solicitó abrir el juicio sucesorio de la escritora y traductora porque Kodama “no hizo testamento”.
CONEXIÓN. La banda argentina mezcla el pop, la cumbia y el reggae en esta canción que nació de lo más íntimo.
Según contó Soto a Efe , Kodama esperó hasta último momento para hacer el testamento “y cuando se dispuso a hacerlo no le dieron los medios la gente que estaba al lado de ella para concretar el acto de última voluntad y cuando quisieron reaccionar, ya era tarde, porque no estaba en condiciones de poder hacer un testamento”.
COSECHANDO ÉXITO
Además de este gran éxito, SER se encuentra nominada a dos premios Gardel, los galardones musicales más importantes concedidos en Argentina inspirados por el cantante Carlos Gardel.
“Estamos muy felices, Carlos Gardel fue toda una inspiración y es un ícono de la música, todo el talento en una persona, así que el simple hecho de estar nominados para nosotros es un honor”, explicó Fede.
Este 2023 pinta para ser un año de muchos éxitos para esta agrupación argentina que, entre sus tantos deseos, está el cantar próximamente en México y especialmente en Guadalajara.
Para conocer más sobre SER se encuentran disponibles sus redes sociales en donde dan a conocer sus proyectos y mil sorpresas más. En Instagram los encuentran como @ serpoprock o @fedeberdullas.
PARA TODOS. Exposiciones, talleres y diversas proyecciones se esperan este mes de abril.
Warner Bros. cumple un siglo con más planes
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
en distintas actividades recreativas y que tampoco tienen ningún costo.
De martes a domingo habrá recorridos guiados en la Capilla Mayor sobre los murales de Orozco, actividad que sí tendrá un horario especial en vacaciones: de martes a domingo serán cada media hora a partir de las 11 y hasta las 16 horas, en español; para inglés serán a las 12, 13:30 y 15 horas. Interviniendo la ciudad es otro proyecto, se trata de un taller de bordado fotográfico impartido por Andrea
Jacqueline Juárez todos los sábados y domingos de abril de las 12 a las 14 horas, así como el taller de poesía táctil Sentir las palabras, impartido por Silvia Madero y Janet Camargo.
Cine Cabañas también tiene programadas varias proyecciones como Docs Jalisco en su tercera edición del 21 al 29 de abril con entrada libre; Placeada. Historia íntima de una ex sicaria (21 de abril) o Mujeres del MAR, proyección que se lle-
vará a cabo el 26 de abril a las 17 horas. Dentro de estas actividades se podrá también ser parte de un taller para hacer su propio documental. Pueden participar personas desde los 8 a los 12 años que tengan gusto por el cine y realización de videos. Para esta actividad sí se requiere un registro previo y el periodo de inscripción es hasta el 15 de abril y el taller se llevará a cabo los días 22 y 23 de abril.
LA NUEVA SALA Museo Cabañas tiene también distintas exposiciones, pero una de las sorpresas es la nueva Sala Orozco, se trata de un lugar del Museo dedicado com-
pletamente a la obra de José Clemente Orozco, que forma parte del acervo del museo y se trata de la sala 8 del Circuito Sur, y que actualmente presenta Los Teules, una serie pictórica que muestra la atrocidad del sitio de Tenochtitlán. Esta obra ya está disponible y se clausura el 24 de enero de 2024.
Otras de las exposiciones disponibles son: Ing. Jorge Matute Remus. La técnica al servicio de la ciudad, Casa abierta. Colecciones del Museo Cabañas, Entrevista, entre otras. Todas las actividades disponibles se pueden encontrar en la página oficial del recinto o en sus redes sociales.
Warner Bros. cumple un siglo de historia como una de las empresas de entretenimiento más poderosas y con prometedores proyectos en puerta, como el estreno de Barbie o una posible serie dedicada a Harry Potter Responsables de clásicos de la Época de Oro de Hollywood como El mago de Oz (1939), pasando por el terror con El exorcista (1973), y hasta la ciencia ficción con Matrix (1999), Warner Bros. ha producido algunas de las historias más populares del cine.
También ha desarrollado historias y personajes icónicos de la televisión como Bugs Bunny y el resto de los Looney Tunes, hasta los amigos entrañables de Nueva York de la serie Friends Para conmemorar estos 100 años, la empresa decidió devolver al cine algunos de sus títulos más importantes de manera gradual, entre los que se encuentran Superman: La película (1978), protagonizada por Christopher Reeve, o El exorcista con Linda Blair al frente del elenco.
Miércoles 5 de abril de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
FACEBOOK ntrguadalajara
TWITTER @ntrguadalajara
WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
AL MÁXIMO. El plan de la agrupación es continuar haciendo música para todos aquellos que se identifiquen con la buena vibra y las ansias de vivir la vida.
LEGADO
CLÁSICOS
EL CAMINO. Sobrinos de María Kodama se presentan como herederos ante la justicia argentina.
FIESTA. La empresa de entretenimiento tiene varias sorpresas por sus primeros 100 años.
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
ESPECIAL
CUARTOSCURO
FOTOS: ESPECIAL
SIN PRESIÓN. Cocca reconoció que ya entabló pláticas con ‘Chicharito’, sin embargo, no asegura su convocatoria.
EL ‘TRI’
Cocca no se compromete a llamar a ‘Chicharito’
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
El argentino Diego Cocca, seleccionador mexicano de futbol, no se comprometió a llamar a Javier Chicharito para el partido amistoso que su equipo jugará ante Estados
Unidos el próximo 19 de abril en Glendale, Arizona.
“Tengo que evaluar al jugador no sólo por las características, sino por el momento que está pasando, viene saliendo de una lesión. Hoy puedo tener una lista, pero debo esperar al fin de semana y ver cómo terminan los jugadores los partidos. Tengo comunicación con muchos jugadores para saber lo que sienten. Hablé con Javier y decidiremos lo mejor” explicó este martes en una rueda de prensa.
Con 52 goles, Hernández, del LA Galaxy estadounidense, es el máximo anotador del equipo mexicano, con el que disputó los mundiales de Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018, pero fue excluido de Catar 2022.
Su separación del Tri se dio desde 2019 por indisciplinas y poca comunicación con el seleccionador del proceso pasado, el argentino Gerardo Martino.
Cocca ya se ha reunido con él, algo que confirmó el pasado jueves el Chicharito, por lo que el encuentro amistoso ante Estados Unidos, que no será fecha FIFA, sería una ocasión para el regreso de Hernández ya que el duelo lo encararán ambas selecciones con jugadores de sus ligas locales.
“He hablado con más de 45 jugadores que tienen la posibilidad de ser seleccionados por México.
Cuando consideremos que llegue la oportunidad los convocaremos. Ahora nos ocuparemos de los jugadores de este partido”, señaló el estratega argentino.
Sobre el riesgo que conlleva para su recién iniciado proceso el enfrentarse a Estados Unidos en un partido amistoso en el que México no contará con sus figuras, justo antes de retar a los norteamericanos el próximo 15 junio en las semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf, Cocca negó que esté presionado.
“No hay presión, sino privilegio de dirigir otro partido de la selección mexicana de fútbol, de jugar el clásico ante Estados Unidos en su cancha con la afición mexicana. Estoy feliz”.
El argentino aseguró conocer la importancia que tiene para los hinchas mexicanos los partidos ante su mayor rival, Estados Unidos, por lo que a pesar de no poder llamar a sus mejores jugadores tendrá un cuadro competitivo.
“La rivalidad es histórica entre Estados Unidos y México. Es un privilegio ser parte de este partido. Nosotros estamos con muchas ganas de generar una mentalidad ganadora y sabemos que ganarle a Estados Unidos nos daría una cuota de confianza importante. Esperamos un partido difícil”, sentenció.
EL CUARTO CLÁSICO DEL AÑO 2023
EL REAL MADRID LLEGA CON DESVENTAJA A LA VUELTA
Los acérrimos rivales españoles buscan el pase a la Final de la Copa del Rey; hay cuentas pendientes entre ambos
CORTESÍA EFE BARCELONA
El Spotify Camp Nou será testigo del cuarto Clásico del año 2023, con el billete para la Final de la Copa del Rey que se disputará en Sevilla en juego, en un duelo con mínima ventaja para el Barcelona, tras vencer al Real Madrid en el Santiago Bernabéu (0-1), en plena racha de dominio de Xavi Hernández sobre Carlo Ancelotti.
Con el título de Liga encarrilado, el cuadro azulgrana llega con buenas sensaciones y máxima confianza tras vencer los tres clásicos disputados este 2023, pero el técnico Xavi Hernández considera que el equipo blanco sigue siendo el favorito para pasar la eliminatoria. En los últimos tres clásicos, el Barcelona ha demostrado ser un equipo camaleónico. Fue capaz de brillar en la Final de la Supercopa de España (13), sobrevivir en el partido de Ida de la Semifinal de la Copa (0-1) y dejar casi sentenciada La Liga con un gol de Kessié en el minuto 92 (2-1).
Con esta dinámica en los últimos enfrentamientos directos, y tras la victoria ante el Elche (0-4) en la última jornada de Liga, el cuadro catalán afronta el duelo contra el eterno rival con la intención de aprovechar la victoria de oro conseguida en la Ida.
No será una empresa fácil para Xavi Hernández, que continúa arrastrando bajas sensibles. Futbolistas titulares como Ousmane Dembélé, Pedro González Pedri, Andreas Christensen y Frenkie de Jong no se han recuperado de sus respectivas lesiones musculares.
Así, el técnico egarense deberá decidir si apuesta por jugar con cuatro centrocampistas -con Busquets, Sergi Roberto, Kessié y Gavi en la medularo si se atreve con una línea ofensiva formada por Robert Lewandowski, Raphinha y otro delantero, que podría ser Ferran Torres o Ansu Fati. En la zaga, el uruguayo Ronald Araujo, que ya jugó ante el Elche tras
PREMIER LEAGUE Un empate amargo entre equipos que están en ruinas
l Chelsea y Liverpool se regocijaron este martes en sus carencias, exhibieron todos los problemas que han truncado sus temporadas y no pasaron de un anodino empate a cero que no sirve a ninguno de los dos equipos.
Se dieron cita en Stamford Bridge la falta de acierto arriba del Chelsea, que erró media decena de manos a mano, y la permisividad del Liverpool en defensa, que dejó que los Blues llegaran con suma facilidad, y el resultado fue un encuentro impropio de dos de los mejores equipos del continente. A la ineficacia de Kai Havertz y Joao Félix se unió la caducidad de Joel Matip y Joe Gomez y surtió un cóctel de errores y fallos que amargó el debut de Bruno Saltor en el banquillo del Chelsea. Podría haber sido peor, pensaría el técnico español. Cortesía EFE
CONCACAF Motagua va por la hazaña ante Tigres de Nuevo León
l El Motagua hondureño buscará este miércoles en casa superar a Tigres, de México, en el partido de Ida de los Cuartos de Final de la Liga de campeones de la Concacaf.
Ambos equipos vienen de perder en los torneos locales, el Motagua por 1-3 ante el Olimpia, y el Tigres, que suma tres derrotas seguidas, por 2-3 ante el Toluca.
El director deportivo del Motagua, Emilio Izaguirre, dijo en la víspera que Tigres es un rival de “gran calidad” y que su equipo apostará por una defensa que no encaje goles, aunque “no se puede estar defendiendo durante los 90 minutos”.
1-1
ATHLETIC
(GLOBAL 1-2 AVANZA OSASUNA)
vs.
BARCELONA
OSASUNA REAL MADRID
(GLOBAL 1-0 FAVOR BARCELONA)
recuperarse de una lesión en el aductor del muslo izquierdo, se situará en la banda derecha para neutralizar el desequilibrio de Vinicius. El duelo entre el charrúa y el brasileño se prevé clave. El Barcelona ha ganado los últimos partidos contra el Real Madrid con Araujo situado en la banda derecha.
Jules Koundé ocupará una de las posiciones en el eje central, donde Marcos Alonso, que fue titular en el
LLUVIA DE SANCIONES DE LA DISCIPLINARIA
El ‘Curro’ Hernández recibe 12 partidos de castigo
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
F ernando Hernández, árbitro que le dio un rodillazo el pasado sábado al argentino Lucas R om ero, centrocampista del León, recibió 12 partidos de castigo por esta acción que sucedió en el duelo entre el León y el América en la decimotercera jornada del torneo Clausura 2023 del futbol mexicano. La sanción del silbante con gafete FIFA la dio a conocer este martes la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) en una nota de prensa.
“Fernando Hernández Gómez, árbitro central del partido, es sancionado por la Comisión Disciplinaria con 12 partidos de suspensión, por transgredir el Artículo 30 inciso g) del Reglamento de Sanciones de la FMF, al incurrir en una conducta violenta en contra de un jugador”, explicó el ente de la FMF.
Hernández se perderá lo que resta del Clausura, que a partir de este viernes disputará su jornada 14 de 18, y el inicio del próximo torneo.
“A la afición y al público en general, les ofrezco una disculpa, al igual que a @lucas_romero29 por mi reacción del día de ayer; nunca lo agrediría, así como a ningún otro jugador. Consciente de ello, acataré la resolución que la Comisión Disciplinaria tome en consecuencia”, se disculpó el pasado domingo el juez en sus redes sociales.
La Comisión inició una investigación el pasado lunes y tras menos de 24 horas, reveló las sanciones para el árbitro y también la de Romero, quien por “contravenir los principios de la deportividad y Fair Play’ al pelear con el cuerpo arbitral del partido estará fuera de las canchas dos partidos. La Comisión Disciplinaria también
partido de Ida disputado en el Santiago Bernabéu, o Eric García se disputan un puesto para acompañar al central francés. De eliminar al Real Madrid, el Barcelona mantendría vivo el objetivo de levantar el triplete estatal tras ganar la Supercopa de España y dejar casi sentenciada La Liga.
Los clásicos recientes han puesto en entredicho a un técnico como Carlo Ancelotti. Sin soluciones tácticas ni variantes en su equipo titular o desde el banquillo, para superar especialmente a un Barcelona con bajas de importancia en la Ida de las Semifinales coperas ni una apuesta ofensiva ante la obligación de ganar en La Liga. Los malos resultados contrastan con la satisfacción que dejó en el técnico italiano el juego mostrado por su equipo. Por eso descarta Carletto cualquier revolución táctica para sorprender en su cara a cara a Xavi, aunque sí se esperan novedades en su equipo
titular. Obligado a cortar su peor racha de resultados ante el Barcelona, a remontar la eliminatoria y lograr el pase a una final o toda su temporada quedará condicionada a la Liga de Campeones. Un riesgo excesivo viendo el camino que le espera con Chelsea en el horizonte y posteriormente, si accede a semifinales, los poderosos Manchester City o Bayern.
Encuentra el madridismo síntomas para el optimismo gracias a la mejoría de imagen de su gran referente ofensivo, Karim Benzema tras su triplete liguero en siete minutos. Su conexión letal con el brasileño Vinícius, que logró salir airoso en más ocasiones de sus pulsos con Araujo en el último clásico pero sigue buscando su primer gol en el Camp Nou. Del acierto de ambos en los últimos metros, dependerá el futuro madridista en la competición.
El objetivo contra el Tigres será “contrarrestar sus ataques”, estar “bien parados en defensa” y “saber atacar”, subrayó. Cortesía EFE
COPA ALEMANA El Friburgo sorprende al echar al Bayern Múnich
l Con un gol de penalti de Lucas Höler en el minuto 95, el Friburgo derrotó este martes al Bayern por 1-2 en los Cuartos de Final de la Copa de Alemania para pasar a Semifinales y dejar por fuera del torneo al gran favorito.
La victoria del Friburgo fue agónica, con un penalti marcado por Höler en el tercer minuto del tiempo añadido.
El Friburgo salió en plan de cerrar el centro del campo lo que le dio dificultades al Bayern que, pese a tener una clara superioridad en cuanto a posesión de la pelota, no encontraba el camino para generar frecuentes jugadas de área.
Cortesía EFE
LIGA MX
Tuca Ferretti fue multado por criticar al futbol mexicano
l El brasileño Ricardo Tuca Ferretti, entrenador del Cruz Azul, fue multado por la Federación Mexicana de Futbol por decir que el balompié del país cae en lo amateur porque para que un jugador sea suspendido un partido debe acumular cinco tarjetas amarillas y no dos como en otros torneos.
SENTENCIADO. Fernando Hernández no volverá a pitar en lo que resta del Clausura 2023. sancionó a los entrenadores del León y del América, Nicolás Larcamón y Fernando Ortiz, respectivamente. Los estrategas tendrán dos partidos de sanción por protagonizar una pelea en el encuentro, en la cual Ortiz le rompió la playera a Larcamón y por la cual Hernández los expulsó.
“Se advierte a ambos clubes sobre la conducta futura de sus jugadores y cuerpos técnicos, ya que en caso de que este tipo de acciones se vuelvan a cometer, la Comisión Disciplinaria podrá imponer sanciones más severas en su contra”, sentenció la comisión la nota de prensa.
La Comisión Disciplinaria de la federación fue la encargada de revelar este martes en una nota de prensa la sanción a Ferretti, sin embargo, no dio a conocer el monto de la multa.
“Pienso que son demasiadas tarjetas. Por eso el futbol mexicano es marrullero y llega a caer en amateur por tener cinco tarjetas. Lástima que la federación no toma cartas en el asunto. Cinco tarjetas para un futbol que se considera de primer nivel es una vergüenza”, lamentó el estratega. Cortesía EFE
Miércoles 5 de abril de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
EFE
EFE
CORTESÍA
CORTESÍA
ARRESTAN A TRUMP
AVISO: POR CIERRE DE MERCADOS, EL FINANCIERO NO SE PUBLICARÁ EL JUEVES 6 Y VIERNES 7 DE ABRIL; SÍGUENOS EN NUESTRAS PLATAFORMAS DIGITALES Y DE TV.
EN FLORIDA DA DISCURSO 'TIPO' CAMPAÑA. Y un par de horas después de ser arrestado, fichado y acusado en Manhattan, Donald Trump se fue a Mar-aLago para ser arropado por simpatizantes. Ahí atacó a todos, al juez, al fiscal, a Joe Biden, al Departamento de Justicia y a cuanto pudo.
‘Amarra' CFE 55% en generación eléctrica
AMLO. Celebra acuerdo de compra de 13 plantas de Iberdrola
por 6 mil mdd
El gobierno de México llegó a un acuerdo con Iberdrola para adquirir 13 centrales eléctricas, con lo que la CFE pasará de suministrar el 39 por ciento de la energía eléctrica que se consume en el país, a 55 por ciento. El costo, de 6 mil millones de dólares, será absorbido por el Fonadin, dijo el presidente López Obrador. La operación no implica la salida de Iberdrola del país. "Seguiremos colaborando con México", dijo su presidente, Ignacio Sánchez Galán.—H. Usla / A. Martínez
EXPERTOS PIDEN ANALIZAR OPERACIÓN CELEBRAN INDUSTRIALES LA DECISIÓN
COMPROMISO, TRABAJAR SIN EGOÍSMOS
Pide Segob al INE 'dar vuelta a la página'
PRIMER ACUERDO. Adán Augusto López y Guadalupe Taddei se reunieron ayer. El titular de Segob dijo que no acostumbra voltear atrás, pues hay el riesgo de convertirse en estatua de sal.
DEMANDA DE CALICA
LA ESTADOUNIDENSE RECLAMA
A MÉXICO MIL 900 MDD POR DAÑOS.
Luego del anuncio que hiciera el gobierno de que comprará 13 plantas de Iberdrola, el sector privado celebró la decisión. La calificó como “buena”. Sin embargo, expertos dijeron que
habrá que ver cómo se desenvolverá la transacción, qué sucederá con los contratos de Iberdrola con usuarios y con la CFE, y cómo operarán las plantas.—H. Usla / A. Martínez
IMPEDIR MÁS LITIGIOS EN CORTES INTERNACIONALES AMLO limitará pagos de arbitrajes y busca nuevas causales para revocar permisos.
AUTOMOTRIZ
A
AMLO pidió ayuda a China para frenar fentanilo
El presidente AMLO informó que el 22 de marzo envió una carta a su homólogo de China, Xi Jiping, para que detenga la exportación de la materia prima del fentanilo a América del Norte, en seguimiento a una petición de congresistas estadounidenses. Dijo que solicitó saber quiénes importan la sustancia, en qué cantidad, embarcaciones, entre otros datos. —D.
'EL PROBLEMA ES EU' 'No mienta', replica Ebrard a Graham; México, el que más hace contra fentanilo.
DESATA SU IRA
AÑO XLII · Nº. 11339 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 5 DE ABRIL DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
'ACELERADOR
FONDO' EN VENTAS
En marzo la comercialización de autos nuevos creció 24.8% anual, la tasa más elevada en 23 años.
ESPECIAL ESPECIAL AP
Liman asperezas. Apretón de manos con Ignacio Sánchez Galán en Palacio.
ESCRIBEN Víctor Piz DINERO, FONDOS Y VALORES Paola Herrera HACIA LA
LUNA Macario Schettino FUERA DE LA CAJA
Salvador Camarena LA FERIA
Benítez
ENVIÓ CARTA A XI JIPING Fuente: INEGI. Unidades Marzo de cada año 0 140,000 117,529 87,541 96,319 95,199 118,801 20192020202120222023
Miércoles 5 de Abril de 2023
Iberdrola y “el arte” de ahuyentar las inversiones
COORDENADAS
El gobierno mexicano anunció la más importante adquisición que haya realizado en todo el sexenio: compró el 87 por ciento de la capacidad instalada de generación eléctrica de la empresa española Iberdrola
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
@E_Q
Esto significa 8 mil 539 MW de capacidad de generación por los que se pagará un estimado de 6 mil millones de dólares, algo superior a los 100 mil millones de pesos.
Con ello, habrá un cambio en la proporción de la capacidad de generación entre el sector público y el privado.
En términos de capacidad de generación, los reportes oficiales indicaban que el sector privado había llegado al 46 por ciento de la capacidad de generación, contra un 54 por ciento de la CFE.
Con la transacción anunciada, la CFE ampliará su capacidad de generación a un estimado de 55 por ciento, frente al 39 por ciento actual, y el sector privado quedará en un 45 por ciento. Se habrá cambiado la ecuación.
Misión cumplida, podría decir Manuel Bartlett ('nos los fregamos', sería una mejor manera de expresarlo).
Iberdrola, una de las empresas de generación eléctrica más importantes a nivel global, con matriz en España, llegó a México a finales de los 90 y empezó a invertir al punto de convertirse en la segunda empresa más importante en materia de generación en el país, solo después de la Comisión Federal de Electricidad.
Fueron muchos miles de millones de dólares los que se invirtieron, sobre todo a partir de la reforma eléctrica del año 2013.
Sin embargo, los planes de expansión, antes de que AMLO los empezara a confrontar, eran aún mayores.
A nivel global, se estimaba que en esta década habrían de invertirse más de 15 mil millones de dólares anuales en desarrollo de energía limpia… pero, con la nueva política de la administración de AMLO, México no estaba contemplado en esa inversión.
Iberdrola cometió “el error” de invitar al consejo de administración de una de sus filiales, Avangrid, que opera en Estados Unidos, al expresidente Felipe Calderón en 2016.
A partir de ese momento se convirtió en la némesis del entonces precandidato López Obrador y de su asesor, Manuel Barttlet.
Prácticamente desde el comienzo del sexenio, Iberdrola fue objeto de ataques verbales por parte de López Obrador.
Finlandia llega a la OTAN; Rusia amenaza con "contramedidas"
Pero muy pronto, las autoridades y los reguladores del sector pasaron de la palabra a los hechos y empezaron a bloquearlos y cuestionarlos, impedir su expansión y a hacerles una guerra jurídica Iberdrola, que opera en toda Europa, Brasil, Estados Unidos, México y Australia, entre sus principales mercados, sabe que los gobiernos a veces se vuelven agresivos y es cuestión de esperar a que cambien
Hace algunos meses, hablando con directivos de Iberdrola, me decían que tenían el interés de mantener sus operaciones en México hasta el fin del sexenio para ver qué pasaba, y entonces ya tomar una decisión respecto a si era de su interés permanecer en México o no.
La agresión era tal, que la CFE se burlaba de sentencias judiciales a favor de la empresa española y las ignoraba olímpicamente, diciendo a la representación legal de Iberdrola que hicieran lo que quisieran.
Me temo que el nivel de agresión llegó a un punto intolerable y la empresa española empezó a considerar la venta a la CFE.
Para qué seguir en un país en el que no se respeta el Estado de derecho y en el que uno de los escenarios más probables es que repita el mismo partido otros seis años.
A partir de esta conclusión, Iberdrola empezó a considerar la posibilidad de salir.
¿Y a quién vender? Jajaja. Era claro que solo era posible hacerlo al gobierno.
Falta conocer el detalle, pero creo que la empresa española tuvo que depreciar sus activos para que el gobierno aceptara comprarlos.
Que contradicción para nuestro país.
¿Cómo es que llega una empresa como Tesla y virtualmente se va un gigante del tamaño de Iberdrola? ¿Se trata del mismo país?
Así como le dijimos aquí que seguramente muchos inversionistas voltearon a México cuando Tesla anunció su decisión de instalarse en México, muchos potenciales inversionistas se preguntarán por qué una empresa como Iberdrola virtualmente abandona México cuando las mejores oportunidades están por venir
El presidente López Obrador celebró la nueva “nacionalización”.
Para muchos potenciales inversionistas es un signo ominoso que tal vez los vaya a ahuyentar.
Y, es lamentable para la gran mayoría del país.
LA BANDERA DE Finlandia ondea ya en la sede de la OTAN como el miembro número 31 de la Alianza Atlántica, a la que se incorporó ayer tras culminar el proceso de ingreso solicitado a raíz de la invasión rusa de Ucrania. El Kremlin advierte que Rusia está preparada para responder "táctica y estratégicamente" al ingreso de Finlandia en la OTAN.
de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
AP
Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 5 de Abril de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col.
El mandatario refirió que es una "nueva nacionalización" de la industria eléctrica
HÉCTOR USLA
husla@elfinanciero.com.mx
El Gobierno de México llegó a un acuerdo con la empresa española Iberdrola para adquirir 13 centrales eléctricas por un costo de 5 mil 943 millones de dólares.
Las plantas serán adquiridas por el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) y serán operadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
De esta forma, la empresa que dirige Manuel Bartlett pasará de suministrar el 39 por ciento de la energía eléctrica que se consume en el país, a 55.5 por ciento, según informó la Presidencia de la República en un comunicado.
“Si a ello anexamos que se están construyendo plantas, rehabilitando hidroeléctricas con nuevas turbinas, todo esto a cargo de la CFE, podemos afirmar que el Estado mexicano mantendrá a finales del sexenio, alrededor del 65 por ciento de toda la generación de energía eléctrica”, dijo el mandatario.
En un video difundido por López Obrador, acompañado por Ignacio Galán, CEO de Iberdrola, junto con Enrique de Alba, director en México; Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, agregó que esta adquisición no generará deuda pública para México, porque el FONADIN está fuera del balance público y porque la institución financiera puede salir al mercado para financiar esta transacción.
En tanto, Galán apuntó que entendieron la política energética de la actual administración, lo que llevó a la empresa española a buscar una situación que beneficiara al pueblo de México y que también cumpliera con los intereses de sus accionistas.
GANA IBERDROLA
Severo López Mestre, experto en política y regulación energética, señaló que la decisión de Iberdrola le ayudará a depurar su portafolio, ya que en el largo plazo, a la empresa ya no le interesa el negocio del ciclo combinado basado en gas natural, pues su objetivo es ser la firma renovable número uno en el mundo.
“Respecto a que CFE podría llegar a abastecer el 65 por ciento de la energía de México para 2024, lo debemos ver solamente como un anuncio político, ya que el negocio
'REFUERZO' PARA CFE
Gobierno comprará 13 plantas a Iberdrola por casi 6 mil mdd
Reduciendo la competencia
Iberdrola era el consorcio con la mayor capacidad de generación.
55.5% DE LA ELECTRICIDAD
Que se genera en el país provendrá de plantas de CFE; antes de la compra aportaba 39%.
eléctrico a nivel mundial no es ese, lo importante se basa en saber cuánto almacenamiento tienes, cuánta energía solar o eólica generas, entre otros temas, el anuncio es atractivo políticamente, pero no agrega muchos puntos respecto hacia dónde va la industria en el mundo”, dijo.
Oscar Ocampo, coordinador de energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), destacó que será muy importante analizar cuántos recursos públicos se van a destinar a esta operación.
“El secretario Ramírez de la O no dio mucha luz al respecto, pero lo que sabemos es que nadie va a tener
8,436
MEGAWATTS Es la capacidad de generación eléctrica que suman las 13 plantas que operaba Iberdrola.
una participación, ya que la gestión de estos activos será mediante un fideicomiso controlado por México Infraestructure Partners (MIP), es decir, la CFE no está adquiriendo nada”, puntualizó.
Paolo Salerno, abogado especialista en energía eléctrica y socio de Salerno y Asociados, indicó que “habrá que ver cómo se desenvolverá la transacción con el fideicomiso, ver qué sucederá con los contratos que tiene firmados actualmente Iberdrola con usuarios y con la misma CFE, y en tercer lugar, ver cómo se van a operar las plantas, ya que CFE no es el dueño”, dijo.
Por su parte, el economista Carlos López Jones, dijo que "Iberdrola quería deshacerse de las plantas de ciclo combinado, básicamente, porque son plantas viejas y ya depreció todos sus equipos".
CELEBRAN INDUSTRIALES
La Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) calificó la compra como “un buen acuerdo”.
En un breve posicionamiento, el organismo que dirige José Abugaber señaló que el Gobierno de México tiene la obligación de garantizar la operación de esas plantas y
PAOLO
SALERNO
Socio de Salerno y
el suministro de energía a precios competitivos. En tanto, Iberdrola enfocará sus inversiones en México en sus clientes industriales y plantas de energía renovable.
“La empresa española no se va de México, solo vende esas 13 plantas y reorientará sus inversiones, porque quieren seguir invirtiendo en México. La Concamin considera que es un buen acuerdo y que si el gobierno garantiza el suministro de energía, a través de la CFE, no hay ningún problema en que se dé una operación como la que se anunció”, afirmó. —Con información de Ana Martínez y Felipe Gazcón
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 5 de Abril de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
La empresa española se concentrará en la generación de energías renovables
ESPECIAL
ACUERDAN. El presidente López Obrador con Ignacio Galán, CEO de Iberdrola.
CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.600 $0.00 Interbancario (spot) $18.131 0.43% Euro (BCE) $19.656 0.53% ACCIONARIO IPC (puntos) 54,176.01 0.54% FTSE BIVA 1,123.67 0.55% Dow Jones (puntos) 33,402.38 ▼ -0.59% PETRÓLEO WTI - NYMEX 80.71 0.36% Brent - ICE 85.35 0.49% Mezcla Mexicana (Pemex) 71.92 0.25% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.26% ▼ -0.04 Bono a 10 años 8.84% ▼ -0.05 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,038.20 1.89% Onza plata NY (venta) $25.10 4.50% INFLACIÓN Mensual (feb-23) 0.56% ▼ -0.12 Anual (feb-22/feb-23) 7.62% ▼ -0.29
“Habrá qué ver cómo se desenvolverá la transacción, y qué sucederá con los contratos firmados”
“El Estado tendrá, a finales del sexenio, alrededor del 65% de toda la generación eléctrica del país”
Asociados
EN PERSPECTIVA INDICADORES LÍDERES
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Contratos con Productores Independientes de Energía (PIE) Fuente: CFE LIE (Ley de la Industria Eléctrica) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 66 Consorcio Iberdrola Mitsui Naturgy Saavi Mitsubishi Abeinza AES KST Acciona Grupo ACS Enel Total Núm. de centrales 10 6 4 4 2 1 1 1 3 1 1 34 Capacidad (MW) 7,146 2,758 1,941 1,495 990 907 484 433 306 102 102 16,664 Capacidad comprometida en permisos tipo 'LIE' 152 135 45 180---512 Capacidad en sociedades de autoabastecimiento 459150 231---840
Vuelco en expectativas sobre tasa de Banxico
Por primera vez, los analistas y operadores de mercados anticipan recortes a la tasa de interés de referencia del Banco de México entre septiembre de 2023 y marzo de 2024.
Si bien la mayoría sigue anticipando que la tasa de interés se incremente una vez más en la decisión de mayo, en 25 puntos base, a 11.50 por ciento, la perspectiva de la minoría es que el banco central podría comenzar a recortarla hacia finales del tercer trimestre del año.
De 31 analistas encuestados por Citibanamex esta semana, 21 –dos de cada tres– anticipan que la tasa de referencia se incremente en 25 puntos base en el próximo anuncio de Banxico del 18 de mayo.
Actualmente, la tasa de interés se ubica en 11.25 por ciento, luego del más reciente incremento de 25 puntos base realizado el 30 de marzo, con el fin de contener las presiones inflacionarias.
Esto sugiere que México está
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DINERO, FONDOS Y VALORES
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz
próximo al término del ciclo de alzas en sus tasas, si es que no lo ha concluido, como lo advierten algunos analistas.
Para finales de 2023, la mayoría de los analistas encuestados por Citibanamex espera, en promedio, una tasa de 11.38
por ciento, menor a la de 11.50 por ciento anticipada hace dos semanas.
Por su parte, los especialistas del sector privado encuestados por Banxico entre el 20 y 29 de marzo, justo antes de la última decisión de política monetaria, prevén que la tasa de referencia termine el año en 11.50 por ciento, la misma que la esperada en la encuesta de febrero.
De acuerdo con Banco Base, si la expectativa para la tasa de interés al cierre del año se mantuvo sin cambios en 11.50 por ciento, es señal de que “los especialistas esperan ajustes adicionales al alza y no anticipan un relajamiento de la postura monetaria con respecto a los niveles actuales”.
Además, “no se pueden descartar incrementos adicionales a la tasa objetivo, dependiendo de la trayectoria de la inflación”.
Por lo pronto, en la encuesta de Citibanamex, que se recabó después de la decisión del banco central, los analistas advierten que el final del ciclo alcista está cerca y, por primera vez, hay quienes esperan recortes desde el tercer trimestre de 2023. Sobre la decisión anunciada el 30 de marzo, Invex considera que la junta de gobierno de Banxico no mencionó en el comunicado si vendrán más aumentos o no.
Propone AMLO límite para pago de arbitrajes de orden internacional
El Ejecutivo envió un paquete de reformas administrativas a la Cámara de Diputados
HÉCTOR USLA
husla@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López
Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma administrativa que busca tres objetivos principales, ‘la reversión de actos de corrupción, la prevención de actos lesivos al interés público o que puedan causar daños al erario y el fortalecimiento de la Administración Pública Federal’.
Entre los puntos más importantes, el Gobierno de México plantea establecer un límite al pago de indemnizaciones derivados de procedimientos jurisdiccionales o arbitrales, tanto nacionales como extranjeros, como en los que podrían derivar las controversias que
se discuten en el marco del T-MEC por la política energética.
“En 2020, en procedimiento de arbitraje contra el Estado mexicano iniciados en años anteriores, se ordenó el pago de cerca de 214 millones de euros (4 mil 271 millones de pesos a valor actual) como indemnización a empresas privadas, suma que equivale a 10 veces el presupuesto de la dirección general de epidemiología de la Secretaría de Salud”, apuntó.
LIMITAN
Concretamente, asentó que “tomará su próxima decisión en función del panorama inflacionario, considerando la postura monetaria ya alcanzada”.
A pesar del regreso a un lenguaje menos revelador por parte de la junta, un descenso de la inflación conforme a la trayectoria prevista permitiría concluir, probablemente a partir de mayo, el ciclo monetario restrictivo que inició en junio de 2021, estima el banco.
Citibanamex anticipa un incremento final de 25 puntos base en mayo, considerando la falta de guía futura, que prácticamente desapareció del comunicado, apuntando a la dependencia de datos.
El tono del comunicado, y la tasa alcanzada, sugieren que el final del ciclo de alzas está cerca: seguimos estimando un incremento más en mayo para una tasa pico de 11.50 por ciento, según Citi.
En el mismo sentido, Ve por Más asegura que la guía futura de Banxico fue más ambigua y abierta que en febrero.
Sólo si la inflación se desacelera como se espera, si la Reserva
Federal de EU concluye en un futuro próximo su proceso de ajuste monetario y si el tipo de cambio se mantiene apreciado, no esperaríamos más ajustes en la tasa de interés objetivo de Banxico, apunta el banco.
Desde la perspectiva de Valores Mexicanos, habrá un incremento adicional en la tasa de fondeo de 25 puntos base el 18 de mayo, para llevarla a un nivel de 11.50 por ciento.
Este nivel podría ser el final del ciclo alcista, aunque todo dependerá de la evolución de los datos de inflación. Dado el panorama, ese nivel se mantendrá durante un periodo prolongado, avizora la casa de bolsa.
La pregunta es si Banxico tendría espacio para reducir la tasa de referencia e iniciar un posible ciclo de recortes tan pronto como a finales de septiembre, en noviembre o diciembre.
El riesgo es que se dé un posible desanclaje de las expectativas inflacionarias y que se complique la convergencia de la inflación a su meta, hasta ahora prevista para finales de 2024.
BLINDAJE NO ES VIABLE
Bernardo Cortés, socio de Cortés Quesada Abogados, indicó que si el Gobierno de México planea ‘blindarse’ ante posibles fallos en contra, como el de un posible panel energético en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), esta no sería la opción.
La iniciativa busca establecer periodos de tiempo en los que directores generales o el Presidente de México no puedan trabajar con particulares.
De acuerdo con Bloomberg, la disputa energética entre México, Estados Unidos y Canadá podría costarle al erario entre 10 y 30 mil millones de dólares si un posible panel de solución de controversias falla en contra del país; por su parte, la Amcham ha estimado que la afectación podría elevarse hasta más de 44 mil millones de dólares.
“Los tratados internacionales tienen una jerarquía mayor que las leyes federales, como la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, por lo que esta reforma no alcanza a cubrir ese tipo de situaciones, así que esas posibles condenas van a seguirse ejecutando sin ningún tipo de límite”, dijo.
La iniciativa también plantea incluir la figura jurídica de revocación, con el fin de revertir los actos administrativos que puedan afectar el interés público.
Cambios de fondo. La iniciativa también busca instaurar un ‘juicio de lesividad’ que consiste en que una dependencia puede dejar sin efecto una resolución que cause perjuicio a la Administración Pública Federal, o lesione el interés público.
Costosos. Los montos de pago de indemnizaciones han aumentado 500 por ciento entre 2011 y 2019, producto de resoluciones en tribunales internacionales.
Detalles. Pretende que los contratos de compras gubernamentales puedan incluir una cláusula de terminación anticipada.
Por lo tanto, se buscarán establecer causales para revocar concesiones, permisos, autorizaciones o licencias que afecten el interés público o causen algún tipo de desequilibrio económico, social, ambiental o de cualquier índole.
De acuerdo con Campa y Mendoza, los contratos de exploración y extracción de hidrocarburos están sujetos únicamente a las disposiciones de la Ley de Hidrocarburos, por lo que, en principio, la posible reforma administrativa no debería afectar estos contratos.
“Sin embargo, otros permisos y
autorizaciones para realizar otras actividades del sector de petróleo y gas, como los que cuentan con permisos de la CRE, permisos de importación y exportación de hidrocarburos, podrían verse afectados”, advirtió Diego Campa, socio de la firma.
Cortés consideró que la iniciativa es muy ambiciosa ya que pretende modificar 23 leyes y muchas de las modificaciones se traducen en incertidumbre. "Estos cambios podrían generar un desincentivo para poder anclar un proyecto de infraestructura", señaló.
4 Miércoles 5 de Abril de 2023 ECONOMÍA
“... los analistas advierten que el fin del ciclo alcista está cerca y, por primera vez, hay quienes esperan recortes en septiembre”
“Esta reforma no alcanza a cubrir ese tipo de situaciones (controversias en el marco del T-MEC)”
“Permisos que emite la CRE, como importación de hidrocarburos, podrían afectarse”
DIEGO CAMPA Socio de Campa & Mendoza
BERNARDO CORTÉS Socio de Cortés Quesada
Lo bueno, lo malo y lo feo de los ‘Pre-Criterios 2024'
La SHCP entregó al Congreso los Pre-Criterios de Política Económica para el 2024, documento que contiene estimados fiscales y macroeconómicos para dicho año, así como una actualización para 2023. Del contenido se desprenden varias reflexiones.
Comencemos con lo bueno. Para el 2023 y 2024 el mensaje medular es que se refrenda el compromiso de mantener una férrea disciplina fiscal. Posiblemente, el mayor acierto de esta administración ha sido la prudencia fiscal, considerando el entorno global y el alza de tasas de interés en el mundo.
Las estimaciones sobre los niveles de ingresos, erogaciones y saldo respaldan la postura de mantener finanzas públicas sanas, y con ello la posibilidad de que se conserve el grado de inversión. El documento sostiene el objetivo de mantener la deuda por debajo del 50 por ciento del PIB para ambos años. A fin de alcanzar la meta, la política fiscal se centrará en mejorar la eficiencia de la recaudación
COLABORADOR INVITADO
Alejandra Marcos
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
de impuestos, siendo que desde el 2018 han logrado aumentar la recaudación tributaria en 1.4 puntos porcentuales. En el 2023 el monto total de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) –la medida más
amplia del balance público–incorpora un déficit de 4.2 por ciento del PIB. Mientras tanto, el total esperado para 2024 es de 3.2 por ciento del PIB, manteniendo la tónica prevaleciente en esta administración de mantener el equilibrio en el balance primario. El costo financiero aumenta para alcanzar el 3.4 por ciento del PIB por la extensión del ciclo monetario restrictivo. Lo malo es que contempla previsiones sumamente optimistas para el crecimiento económico. Para el 2023 espera un crecimiento del 3 por ciento, sin cambios contra el estimado previo, y resulta ser el doble de los pronósticos de las encuestas del sector privado y de Banco de México, que prevén un avance de la actividad económica del 1.4 por ciento. Si bien es cierto que los indicadores adelantados de actividad económica publicados a la fecha, dejan suficiente evidencia que al primer trimestre del año la economía no se ha desacelerado; eventos recientes en Estados Unidos referentes al sector bancario, aumentan las
posibilidades de recesión, ante la restricción en el crédito en ese país. Además, considerando las estimaciones de la Reserva Federal, prevén un crecimiento del 0.4 por ciento, muy superior al pronóstico ofrecido por Hacienda, que pronostica que nuestro vecino crecerá en el orden de 1.5 por ciento. Los riesgos en el panorama no son menores, ante un complejo entorno global, lo que pudiera originar revisiones a la baja. Además, la SHCP estima que para el 2024 la economía mexicana crecerá también en esa magnitud. Hay que recordar que el 2022 la economía mexicana recuperó los niveles de actividad prepandemia, mientras que el resto del mundo lo hizo un año antes. Con eso en mente, y ante ausencia de cambios estructurales que impulsen el crecimiento, se antoja difícil de estimar, y más aún de materializarse un nivel de actividad económica mayor al promedio de los últimos 20 años, ello ante la falta de inversión que sigue francamente rezagada contra el
máximo alcanzado en el 2018. No obstante, Hacienda estima que las inversiones producto del nearshoring serán un catalizador considerable, pudiendo añadir hasta 1.2 puntos porcentuales al crecimiento. El fenómeno de relocalización de cadenas productivas, sin duda es una oportunidad para México y podría acelerar el crecimiento, pero estimo que no será un factor decisivo y de cambio en el corto plazo.
Lo feo de los Pre-Criterios se desprende de que, con la finalidad de mantener la prudencia en el gasto, los mayores recursos se centrarán en los proyectos insignia de esta administración así como los programas sociales, y como resultado veremos atonía en los sectores que han sido rezagados. Dado que considero que se están sobreestimando los ingresos y se subestimando los egresos, se corre el riesgo de un mayor endeudamiento, o bien un subejercicio en el gasto público en sectores que no son prioritarios para la actual administración.
5 ECONOMÍA Miércoles 5 de Abril de 2023
“... se antoja difícil de estimar, y más aún de materializarse un nivel de actividad económica mayor al promedio de los últimos 20 años, ello ante la falta de inversión”
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
La inherente fragilidad bancaria
La abrupta salida de depósitos de cuatro bancos estadounidenses durante el mes pasado, que requirió medidas extraordinarias de resolución y apoyo generalizado de liquidez, confirma dos realidades de los sistemas bancarios en el mundo.
Primera, las crisis bancarias han sido un fenómeno recurrente a largo de la historia. Por ejemplo, en un estudio para el periodo de 1970 a 2007, el FMI identificó 124 crisis bancarias “sistémicas” alrededor del mundo, caracterizadas, entre otros aspectos, por una situación en que los impagos en la economía llevaron al agotamiento o la reducción significativa del capital agregado de los bancos. Muchas de estas turbulencias coincidieron con corridas bancarias, es decir, intentos masivos de retiro de los depositantes.
Segunda, las crisis bancarias reflejan, en última instancia, el frágil diseño de las instituciones financieras. Su papel fundamental consiste en la “transformación de vencimientos”, es decir, captan depósitos a un plazo corto e invierten a un plazo largo, típica-
RAZONES Y PROPORCIONES
provienen de la diferencia entre el rendimiento de los activos y la tasa pagada a los pasivos, así como de comisiones por servicios, para lo cual deben manejar diversos riesgos, como el de crédito, el de tasa de interés, y el de la dinámica de los depositantes.
Este último desafío resulta especialmente importante ya que la discrepancia de plazo entre activos y pasivos representa una debilidad ante demandas súbitas de liquidez de los depositantes, las cuales pueden ocurrir por factores diversos, incluyendo la percepción, fundada o no, de insolvencia de las instituciones.
En la reciente crisis estadounidense, los bancos que exhibieron problemas fallaron en diversificar las bases de los depósitos y de las inversiones, y subestimaron el riesgo de tasa de interés.
rrió en medio de la Gran Depresión del siglo pasado, conocida como el Plan de Chicago, cuyos componentes esenciales eran: primero, el requerimiento de 100 por ciento de reservas para los depósitos a la vista y, segundo, el remplazo de la función crediticia de los bancos por fideicomisos de inversión, financiados con capital, independientes de las instituciones bancarias.
En opinión de sus autores, ese proyecto evitaría que la oferta monetaria variara cíclicamente y haría completamente seguro el sistema de pagos. Cabe señalar que la segunda ventaja se lograría de manera automática, al estar respaldados todos los pagos por efectivo, incluyendo el disponible en los bancos, y desaparecerían las corridas bancarias.
sitos con una cobertura limitada y separó la banca comercial y la banca de inversión, división que fue abolida en 1999.
Las recientes tensiones financieras estadounidenses ponen de manifiesto la necesidad de un cambio de fondo de los sistemas bancarios. Sin desconocer la virtual imposibilidad de llevar a cabo un programa perfecto, sobresalen dos viables avenidas de reforma, las cuales podrían ser complementarias.
mente en la forma de préstamos.
Esta intermediación, que contribuye a la creación de dinero, convierte a los bancos en entidades altamente “apalancadas”, en el sentido de que la mayor parte de sus activos es fondeada por pasivos, no por capital.
Las utilidades de los bancos
Ante estas faltas, es posible que surjan próximamente en ese país iniciativas legales para restringir y vigilar más estrictamente a los bancos. Si bien tales modificaciones podrían generar un mejor desempeño de las instituciones, resulta poco probable que se descarte la eventualidad de nuevas crisis. Esta perspectiva se sustenta en la debilidad propia de los bancos y la dificultad de contrarrestarla por completo.
Una propuesta orientada a superar esa vulnerabilidad ocu-
Empero, ello no eliminaría la posibilidad de ataques contra los referidos fideicomisos, a cuyo rescate podrían estar tentadas las autoridades financieras. Adicionalmente, la historia sugiere escepticismo respecto a la primera ventaja, considerando la propensión de los bancos centrales a aplicar políticas monetarias activas que, con frecuencia, han amplificado los ciclos económicos.
Esta propuesta no se ejecutó y, en su lugar, en 1935, en Estados Unidos, se aprobó una legislación que instauró el seguro de depó-
La primera residiría en eliminar las lagunas y fortalecer las bases de la regulación existente, incluyendo disposiciones como el aumento y la uniformidad de los requisitos de capitalización y de liquidez a todas las instituciones, la aplicación frecuente de pruebas de estrés severas, y la ampliación de la cobertura de depósitos, con primas asociadas a los riesgos adoptados por los bancos.
La segunda, más promisoria, radicaría en rescatar, aunque sea parcialmente, algunos elementos del Plan de Chicago, por ejemplo, mediante la disminución drástica del apalancamiento permitido a los bancos y, sobre todo, el respaldo pleno de los depósitos a la vista con activos similares.
Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)
6 ECONOMÍA EL FINANCIERO Miércoles 5 de Abril de 2023
@mansanchezgz
Manuel Sánchez González
JORNADA NEGATIVA
Peso extiende caída ante mayor aversión al riesgo
Afectan signos de un menor dinamismo en la economía de Estados Unidos
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La moneda local extendió ayer sus pérdidas debido a una mayor aversión al riesgo en los mercados financieros, ante la expectativa de que se pueda presentar una disminución en la actividad económica estadounidense dadas las cifras económicas de vacantes de trabajo y pedidos de fábricas.
Información del Banco de México (Banxico) indicó que el tipo de cambio se ubicó en los 18.1309 pesos por billete verde, lo que reflejó una depreciación de 0.43 por ciento o 7.70 centavos respecto a su último registro.
De acuerdo con la encuesta de vacantes de trabajo, JOLTS, por sus siglas en inglés, se registró una baja de 632 mil vacantes para el mes de febrero, respecto al mes anterior.
“La caída mayor de lo esperado en las vacantes sugiere que el mercado laboral, que se ha mantenido resistente tras la política monetaria
Aversión al riesgo
El peso mexicano extendió por segunda sesión consecutiva su depreciación contra el dólar, afectado por la aversión al riesgo de los inversionistas.
emergentes más depreciadas vs el dólar, var. % del 4 de abril
7.1% DE APRECIACIÓN
Acumula el peso frente al dólar en lo que va del presente año, según datos de Banxico.
al tema de alzas de tasas de interés, pero en términos generales la economía de Estados Unidos se mantiene creciendo en una zona balanceada, así que en término generales todavía no”.
RETROCEDE WALL STREET POR BANCA
En tanto, las operaciones dentro de Wall Street pusieron pausa a su racha de cuatro jornadas consecutivas de ganancias después de que las acciones dentro del sector bancario registraron bajas ante tomas de ganancias.
El Dow Jones encabezó las bajas con 0.59 por ciento, seguido de una caída de 0.58 por ciento para el S&P 500 y un descenso de 0.52 por ciento para el Nasdaq.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
Previo al feriado de Semana Santa, en México se informarán cifras de inflación, confianza del consumidor y empleo formal; en EU se revelará la balanza comercial y empleo no agrícola.
MÉXICO: En punto de las 6:00 horas, el INEGI publicará el dato de inflación al consumidor y al productor de marzo; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg, el índice general habría registrado un aumento de 6.9 por ciento anual.
El instituto también publicará sus informes de formación bruta de capital fijo y el consumo privado en el mercado interno en enero, además de la confianza del consumidor a marzo.
de la Reserva Federal (Fed), está comenzando a suavizarse”, indicaron analistas de Wells Fargo.
Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico en Monex, destacó que los retrocesos en el peso “tienen que ver con aspectos sobre la expectativa que se tiene para la actividad económica en Estados Unidos, pues justo en los últimos días se han publicado cifras que reflejan que el dinamismo econó-
mico se está enfriando y esto es muy importante sobre todo para la divisa local, ya que en los últimos meses ha presentado un comportamiento bastante positivo gracias a la fortaleza económica de dicho país”.
James Salazar, subdirector de análisis económico en CIBanco, indicó que, “todavía no hay señales contundentes de una recesión; si hemos estado viendo enfriamiento en algunos sectores muy sensibles
"Las acciones de EU cerraron a la baja el martes tras los datos de empleo y en medio de una nueva caída de las acciones bancarias a pesar de las garantías de la secretaria del Tesoro de EU, Janet Yellen", señalaron analistas de Wells Fargo.
En los mercados locales, el S&P/ BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores aumentó 0.54 por ciento, a los 54 mil 176.01 enteros y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores subió 0.55 por ciento con mil 123.67 unidades.
El IMSS dará a conocer su informe de empleo formal registrado en el instituto durante marzo.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Análisis Económico (BEA) publicará la balanza comercial en febrero.
Por su parte, la empresa de recursos humanos ADP informará el cambio en la nómina no agrícola durante marzo.—Eleazar Rodríguez
7 ECONOMÍA Miércoles 5 de Abril de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 231.4876 0.0043 Australia, dólar 1.6220 0.6165 Brasil, real 5.5568 0.1800 Canadá , dólar 1.4730 0.6788 Estados Unidos, dólar 1.0955 0.9128 FMI, DEG 0.8121 1.2313 G. Bretaña, libra 0.8761 1.1413 Hong Kong, dólar 8.5991 0.1163 Japón, yen* 144.2200 0.6931 México, peso 19.8622 0.0503 Rusia, rublo 86.8876 0.0115 Singapur, dólar 1.4520 0.6887 Suiza, franco 0.9925 1.0076 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.8577 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.2226 4.43020 -0.5806 -0.0262 6M 5.3199 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.3311 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.5378 4.5320 3 meses (T. Bill) 4.6850 4.7998 6 meses (T. Bill) 4.5913 4.7341 2 años (T. Note) 99.8262 3.8284 5 años (T. Note) 100.5586 3.3898 10 años (T. Bond) 100.7031 3.3414 30 años (T. Bond) 99.8828 3.5978 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7505 0.2666 Argentina, peso 210.7825 0.0047 Australia, dólar 1.4806 0.6754 Bélgica, franco 36.8229 0.0272 Brasil, real 5.0726 0.1971 Canadá, dólar 1.3446 0.7437 Chile, peso* 808.2000 0.1237 China, yuan 6.8793 0.1454 Colombia, peso* 4,583.6200 0.0218 Corea Sur, won* 1,315.8600 0.0760 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,176.01 0.54 292.36 FTSE BIVA (México) 1,123.67 0.55 6.18 DJ Industrial (EU) 33,402.38 -0.59 -198.77 S&P 500 (EU) 4,100.60 -0.58 -23.91 Nasdaq Composite (EU) 12,126.33 -0.52 -63.12 IBovespa (Brasil) 101,869.45 0.36 363.27 Merval (Argentina) 251,488.30 -1.26 -3,208.60 Santiago (Chile) 27,004.99 -1.68 -461.62 Xetra Dax (Alemania) 15,603.47 0.14 22.55 FTSE MIB (Italia) 27,026.56 -0.56 -152.81 FTSE-100 (Londres) 7,634.52 -0.50 -38.48 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFAMSA A 0.05 20.00 217.65 -96.82 -87.44 SAN * 67.81 5.95 -4.22 3.37 27.10 HOMEX * 0.02 5.56 -20.83 -53.66 -29.63 PINFRA * 193.77 4.94 5.64 22.38 21.44 ELEKTRA * 1069.71 4.80 9.96 -17.02 -2.74 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 AZTECA CPO 0.64 -4.48 -16.67 -39.05 -20.99 VASCONI * 7.85 -3.68 -15.59 -69.90 -35.92 NEMAK A 4.35 -3.55 -7.45 -18.69 -21.76 BSMX B 24.60 -3.15 1.23 15.66 7.00 GMD * 13.40 -2.90 -7.46 1.36 -9.46 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1413 0.0076 1.1038 1.3482 1.0955 Libra 0.7998 0.6072 0.8828 1.0790 0.8761 Euro 0.9128 1.1413 0.6931 1.0076 1.2313 Yen 131.71 164.61 145.29 177.54 144.22 Franco s. 0.9059 1.1327 0.6878 1.2215 0.9925 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6931 1.1413 1.0076 0.1163 0.6887 0.2073 Yen 144.22 164.61 145.29 16.77 99.33 30.15 Libra 0.8761 0.6072 0.8828 0.1019 0.6034 0.1816 Dólar HK 8.5991 5.9639 9.8155 8.6657 5.9221 1.7829 Dólar Sing 1.4520 1.0064 1.6573 1.4629 0.1689 0.3010 Ringgit 4.8150 3.3439 5.5113 4.8329 0.5609 3.3216 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.1185 18.1070 0.06 0.43 0.59 -6.95 Ventanilla bancaria 18.6000 18.5400 0.32 0.59 0.59 -6.25 Valor 48 horas(spot) 18.1309 18.0539 0.43 0.61 0.61 -6.39 Euro (BCE) 19.6561 19.5519 0.53 0.09 2.69 -5.75 Dólar, EU 18.1214 18.1372 18.0918 0.25 -4.12 -10.12 Dólar, Canadá 13.4740 13.4936 13.4818 0.09 -4.46 -16.15 Euro 19.8453 19.8791 19.7565 0.62 -2.03 -9.64 Libra, Gran Bretaña 22.6519 22.6853 22.4910 0.86 -0.45 -14.02 Franco, Suiza 20.0007 20.0450 19.8347 1.06 -2.35 -7.42 Yen, Japón 0.1380 0.1380 0.1370 0.73 -4.17 -15.34 Peso, Argentina 0.0860 0.0860 0.0860 0.00 -14.00 -52.22 Real, Brasil 3.5690 3.5750 3.5740 0.03 -1.65 -16.49 Peso, Chile 2.2368 2.2401 2.2436 -0.16 -6.09 -11.11 Onza Plata Libertad 452.87 454.55 434.76 4.55 8.32 -7.96 Onza Oro Libertad 36,639.41 36,686.80 35,922.49 2.13 3.52 -5.60 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05441 0.05448 18.3724 18.3388 Sep/23 0.05341 0.05348 18.7048 18.6816 Dic/23 0.05247 0.05255 19.0217 19.0034 Mar/24 0.05158 0.05166 19.3636 19.3055 Jun/24 0.05084 0.05094 19.7039 19.6388 Dinamarca, corona 6.8006 0.1470 EAU, dirham 3.6727 0.2723 Egipto, libra 30.9000 0.0324 Filipinas, peso 54.4990 0.0183 FMI, DEG 0.7417 1.3482 G. Bretaña, libra 0.7998 1.2503 Hong Kong, dólar 7.8494 0.1274 Hungría, forint 344.8500 0.0029 India, rupia 82.3313 0.0121 Indonesia, rupia** 14,899.0000 0.0671 Israel, shekel 3.5865 0.2788 Japón, yen 131.7100 0.0076 Jordania, dinar 0.7102 1.4081 Líbano, libra 15,038.3800 0.0001 Malasia, ringgit 4.4043 0.2271 México, peso 18.1296 0.0552 Noruega, corona 10.3179 0.0969 N. Zelanda, dólar 1.5843 0.6312 Pakistán, rupia* 287.2589 0.3481 Perú, nvo. sol 3.7727 0.2651 Polonia, zloty 4.2705 0.2341 c Rep. Chec., corona 21.4268 0.0467 Rep. Eslov., corona 27.4995 0.0364 Rusia, rublo 79.3464 0.0126 Singapur, dólar 1.3256 0.7544 Sudáfrica, rand 17.9213 0.0558 Suecia, corona 10.2884 0.0972 Suiza, franco 0.9059 1.1038 Tailandia, baht 34.0410 0.0294 Taiwán, nt 30.4870 0.0328 Turquía, nueva lira 19.2176 0.0520 UME, euro 0.9128 1.0955 Uruguay, peso 38.6725 0.0259 Venezuela, bolívar -General (España) 912.84 0.29 2.63 IBEX 40 (España) 9,183.20 0.28 25.80 PSI 20 Index (Portugal) 6,059.24 -0.32 -19.48 Athens General (Grecia) 1,069.32 0.10 1.08 RTS Index (Rusia) 983.46 -0.54 -5.34 Nikkei-225 (Japón) 28,287.42 0.35 99.27 Hang Seng (Hong Kong) 20,274.59 -0.66 -134.59 Kospi11 (Corea del Sur) 2,480.51 0.33 8.17 Shanghai Comp (China) 3,312.56 0.49 16.16 Straits Times (Singapur) 3,311.12 0.92 30.04 Sensex (India) 59,106.44 0.19 114.92
Monedas
Fuente: Bloomberg -1.45 -0.47 0.0 Rublo (Rusia) Peso (México) Rand (Sudáfrica) Real (Brasil) Peso (Argentina) Lira (Turquía) Peso (Uruguay) Renminbi (China) -1.6 -0.35 -0.30 -0.20 -0.16 -0.09 -0.02
Pilotos buscan revisar convenio de ajuste salarial con Aeroméxico Los capitanes de Aeroméxico buscan revisar el convenio de reducción salarial firmado con la aerolínea, a raíz de su reestructura financiera, dado que consideran que la empresa ya alcanzó sus metas económicas trazadas hacia 2025.
Acelerón
El aumento de 24.8% anual en en marzo, es el mejor desempeño para un tercer mes desde hace 23 años.
Buen mes
En términos mensuales el alza de 16.6% es la mejor desde diciembre de 2022.
Se recuperan
Las ventas de marzo aceleraron los volúmenes de marcas como Nissan, GM y Volkswagen.
Unidades vendidas, marzo
Superó en 1.1% los niveles del tercer mes del 2019, antes de la pandemia
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
En marzo, la venta de autos pisó el acelerador con 118 mil 801 vehículos, lo que significó un aumento de 24.8 por ciento anual, su mejor variación para un tercer mes en 23 años, cuando en el 2000 el aumento fue de 39.9 por ciento anual, de acuerdo con el reporte de las 22 marcas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Las cifras registradas en el tercer mes del año superan en 1.1 por ciento a las reportadas en marzo del 2019, previo a la pandemia, mientras que, en comparación con diciembre del 2022, cuando se alcanzó el mayor volumen de comercialización del año pasado, el dato apenas se colocó 3.7 por ciento debajo.
Asimismo, las ventas de marzo son las más altas en lo que va del año, con un crecimiento mensual del 16.6 por ciento respecto a las 101 mil 911 unidades vendidas en febrero, además de la variación mensual más alta desde diciembre de 2022.
En volumen, las 118 mil 801 unidades se colocaron como el mejor tercer mes desde el 2018 cuando se vendieron 119 mil 127 vehículos.
Los datos revelados por el Regis-
VEN
MEJORÍA EN LOS INVENTARIOS Y LA LOGÍSTICA Venta de autos ‘acelera’ 24.8%; vive su mejor marzo en 23 años
El número se ubicó apenas 3.6% debajo de lo desplazado en diciembre de 2022, el mes con el mayor volumen del año
tro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del INEGI, dan cuenta de un mejor desempeño en la venta para el mercado interno, con menores cuellos de botella en las cadenas de suministro, por lo que a partir de este año esperan recuperarse de los estragos del Covid-19.
“Con estas cifras, el mercado de vehículos ligeros en marzo fue superior a lo estimado por la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) que se situó en 97 mil 628 unidades, mostrando una importante recuperación. La estimación tuvo una diferencia porcentual de -17.8 por ciento, respecto al dato observado de 118 mil 801 unidades”, comentó Guillermo Rosales, presidente de la AMDA.
Destacó que este año se ve reflejada una mayor estabilización de las cadenas de suministro, acortando los tiempos de entrega de autos nuevos a los clientes finales, principalmente por la falta de semiconduc-
tores y sobrecostos de materiales.
“Este nivel de comercialización es superior a las ventas en similar mes de 2019, colocándose un 1.1 por ciento por arriba de las 117 mil 529 unidades comercializadas entonces. Los resultados del mes de marzo reflejan mejoría en el nivel de inventario y un mejor desempeño en las diversas marcas del mercado”, agregó.
En el primer trimestre de 2023 se comercializaron 315 mil 126 vehículos ligeros, cifra 24.4 por ciento superior a las 253 mil 382 unidades de enero a marzo del año pasado.
“Lo que marca un incremento de 61 mil 744 unidades. (Sin embargo), en el periodo enero-marzo de 2023 el mercado continúa por debajo de los niveles de venta de 2019 en un 5.4 por ciento”, precisó Rosales.
NISSAN, MAZDA Y STELLANTIS PISAN EL ACELERADOR
La armadora japonesa Nissan fue una de las marcas que pisó el ace-
lerador de las ventas en marzo, al comercializar 22 mil 623 unidades, un incremento del 34.7 por ciento comparado con los 16 mil 800 autos ligeros vendidos en el mismo mes del año pasado. En el primer trimestre, la automotriz vendió un total de 59 mil 187 autos, 28.7 por ciento más que en el 2022.
Esto ayudó a la firma a recuperar su liderazgo en el mercado mexicano, mismo que había sido afectado por la falta de unidades y semiconductores, ocasionando en varias ocasiones paros técnicos en sus plantas de Aguascalientes y Morelos. A marzo, Nissan lidera la participación de mercado con un 18.8 por ciento de las ventas, un avance de 0.2 puntos porcentuales respecto al mes anterior.
La marca surcoreana Mazda también registró un incremento en ventas de autos para el tercer mes del año. En marzo, la marca vendió 7 mil 105 unidades, un 83.2 por ciento más que el año pasado, cuando
comercializó 3 mil 8779 unidades. Por su parte, Stellantis tuvo un volumen de ventas de 10 mil 150 unidades, 28.5 por ciento más que hace un año, mientras que en todo el primer trimestre la firma propietaria de marcas como Fiat, Jeep, Chrysler, RAM y Peugeot, entre otras, vendió un total de 23 mil 884 autos ligeros, 65 por ciento más que los 14 mil 473 vendidos el mismo periodo del año pasado.
Otras marcas asiáticas como Mitsubishi, MG Motor y Suzuki, registraron crecimientos en ventas en marzo de 91, 40.6 y 24.7 por ciento, respectivamente. En contraste, Toyota tuvo una caída del 15.9 por ciento al vender 7 mil 231 unidades, es decir mil 365 autos menos que en marzo del año pasado, mientras que Honda vendió 3 mil 274 autos, 24.5 por ciento menos que hace un año.
BAJAN PLAZOS DE FINANCIAMIENTO
La llegada de nuevas marcas como Arra, Jetour, BYD, Chirey, entre otras, han ampliado la oferta de nuevos vehículos en México, especialmente para los segmentos de SUVs.
“Vemos que se debilita el plan de 72 meses (de financiamiento), lo cual es una buena señal, la demanda sigue siendo regulada a través de la oferta que hay en cuanto a planes”, dijo Gerardo San Román, head of Latam de Jato Dynamics.
“Sesenta meses es la oferta líder y debido a que hay una amplia oferta de vehículos híbridos o eléctricos se está requiriendo de plazos poco largos y está habiendo una entrada bastante importante en el tema del arrendamiento”, puntualizó.
16.6
POR CIENTO
En términos mensuales fue el crecimiento en ventas de marzo.
Miércoles 5 de Abril de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
2000 2023 0406091113151820
% Variación anual, ventas de autos en marzo
%
Fuente: AMDA e INEGI 2023 2022 39.9% 23.0% -5.2% 8.3% -19.8% 14.8% -0.9% 22.5% -13.2% -25.5% 24.8%
Variación mensual, ventas de autos
Renegociar
Pilotos de Aeroméxico buscan revisar el convenio salarial.
Argumento
Antecedente
Terminarlo
La empresa ya habría alcanzado las metas económicas trazadas hacia 2025, generando ahorros por 350 mdd.
En enero del 2021, los pilotos llegaron a un acuerdo para reducir entre 5 y 15 % los salarios vigente al 2025.
El acuerdo estaría vigente por cuatro años, con lo que vencería en el 2025.
FUENTE: CERCANAS A LA OPERACIÓN
Buscan revisar convenio salarial con Aeroméxico
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Los capitanes de Aeroméxico buscan revisar el convenio de reducción salarial firmado con la aerolínea, a raíz de su reestructura financiera, dado que consideran que la empresa ya alcanzó sus metas económicas trazadas hacia 2025, dijeron fuentes a este diario.
“Como ya le está yendo bien a Aeroméxico, quieren revisar los convenios”, refirió una fuente interna que prefirió mantener el anonimato.
En enero del 2021, los pilotos de la empresa que encabeza Andrés Conesa llegaron a un acuerdo para reducir entre 5 y 15 por ciento los salarios de capitanes con la aerolínea para generar ahorros por alrededor de 350 millones de dólares rumbo al 2025.
Las reducciones, además de la suspensión de algunos bonos, fueron parte de los acuerdos que los pilotos firmaron con Aeroméxico para que se lograra la inyección de mil millones de dólares por parte de Apollo, el fondo que rescató a la
SE FIRMÓ UN ACUERDO Entre pilotos y Aeroméxico para hacer ajustes de entre 5 y hasta 15%.
línea aérea de la quiebra.
El acuerdo estaría vigente por cuatro años, con lo que vencería durante el 2025, por lo que se buscaría revisarlo para concluirlo lo antes posible.
En ese entorno, se han suscitado una serie de problemas en la programación de vuelos de Aeroméxico, que se hizo evidente hace un mes, porque los pilotos han decidido volar niveles bajos, consumir mayor combustible y no extender sus jornadas como medidas de presión para negociar con la empresa.
“Los pilotos están en una actitud de no cooperación”, refirió la fuente.
Ante ello, el secretario de prensa de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), José Alonso, dijo que no hay un entorno problemático entre el gremio y la aerolínea.
Sin embargo, Alonso admitió que se están buscando mejoras en la estructura operacional y laboral de Aeroméxico, entre ellas, un posible acuerdo modificatorio del convenio laboral que, estableció reducciones salariales que se vencerían hasta dentro del 2025.
ALCANZARÁN LAS 100 PROPIEDADES EN 2023
Hilton planea edificar
25 hoteles en México
Hilton tiene planeado desarrollar 25 hoteles en México para los siguientes años, impulsado por la relocalización de empresas y el buen desempeño de la industria de hospedaje en el país, que durante la pandemia del Covid, evitó cerrar fronteras.
En entrevista para El Financiero, Juan Corvinos, vicepresidente de desarrollo para América Latina y el Caribe de Hilton, indicó que durante este año alcanzarán las 100 propiedades en el país.
“La gente quiere viajar, lo que hemos hecho es añadir producto, estamos en camino de llegar a 100 hoteles en México, lo que estoy convenciendo es salir, no se necesita acaparar bienes, generalmente sí estamos completamente recuperados”, apuntó Corvinos.
Con los nuevos proyectos, detalló el directivo, se añadirán alrededor de 3 mil habitaciones a las 16 mil que ya operan en México, que será uno de los mercados más importantes en cuanto a crecimiento en la región.
“La clave es siempre que sea fácil llegar, que haya vuelos disponibles, la segunda es seguridad
Atractivo
La cadena de hoteles tiene planeado agregar 25 desarrollos a su portafolio en México.
De sobra
Se añadirán alrededor de 3 mil habitaciones a las 16 mil que ya están en operación en México.
Sin igual
En México las personas llegan por la curiosidad y se quedan por el servicio.
Representativa
Una cartera de 18 marcas de hoteles con 7 mil propiedades.
FUENTE: HILTON
CON LA APERTURA DE 25 hoteles más en el país se añadirán cerca 3 mil habitaciones a las 16 mil que ya operan en México.
y los recursos, en México las personas llegan por la curiosidad y se quedan por el servicio; es necesario promocionar al país como un destino seguro”, agregó Corvinos.
En el mundo, Hilton cuenta con 8 marcas de hoteles y 7 mil propiedades.
—Aldo Munguía
Miércoles 5 de Abril de 2023 EMPRESAS 9
PILOTOS QUIEREN ELIMINAR EL AJUSTE ESTE AÑO
2021
Trump, primer expresidente de EU arrestado; “esto es surreal”
El magnate se declara “no culpable” ante el juez Juan Manuel Merchan de las 34 imputaciones en su contra por fraude
Su defensa dice que es un “encausamiento basura”; próxima cita en NY, 4 de diciembre
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
Donald Trump hizo historia al convertirse en el primer expresidente de Estados Unidos en ser arrestado, fichado y acusado criminalmente de 34 imputaciones por parte de los fiscales de Manhattan, en lo que podría conllevar una pena carcelaria de hasta cuatro años por cada una de las acusaciones.
Emmanuel Macron presenta el presupuesto militar más alto de Francia en los últimos 50 años
El gobierno de Emmanuel Macron aprobó 413 mil millones de euros para el gasto militar de 2024-2030, con el fin de modernizar el arsenal nuclear y afrontar nuevas amenazas, tras la invasión rusa a Ucrania. Es la cantidad más alta en 50 años y será aprobada antes del 14 de julio.
“Esto es surreal”, escribió Trump en su ruta al edificio de la Corte de Manhattan. “No puedo creer que esto está pasando en América.
MAGA”.
Visiblemente enojado, Trump ingresó al recinto con fuerte protección policial y del Servicio Secreto para presentarse primero a la oficina de la fiscalía, donde se entregó para ser formalmente arrestado y tomadas sus huellas dactilares. Su equipo legal tuvo éxito en evitar que se le tomara la fotografía del fichaje argumentando que no representaba un riesgo de fuga.
Inmediatamente después pasó a la zona de la Corte, donde el juez de origen colombiano Juan Manuel Merchan leyó las 34 imputaciones en su contra. Con un gesto sombrío y flanqueado por su equipo legal, Trump se declaró “no culpable”.
El juez Merchan amonestó al equipo legal de Trump por el tono de los comentarios del expresidente en sus redes sociales. “No comparto su punto de vista de que cierto lenguaje y cierta retórica es justificable por la frustración”, dijo Merchan.
A la salida, su abogado Todd Blanche aseguró que Trump estaba “frustrado y molesto”.
El encausamiento detalla 34 imputaciones derivadas del pago de dinero a cambio de silencio a dos de sus presuntas amantes, las cuales no fueron identificadas por su nombre, aunque se sabe que se trata de la actriz de cine para adultos Stormy Daniels y de la explaymate Karen McDougal, que habrían recibido 130 mil y 150 mil dólares respectivamente. Hasta el portero de un edificio habría recibido 30 mil dólares por su silencio.
“El acusado Donald J. Trump falsificó repetida y fraudulentamente los registros comerciales de Nueva York para ocultar una conducta delictiva que ocultaba información dañina del público votante durante las elecciones presidenciales de 2016”, sostiene el documento.
Según la acusación, desde agosto de 2015 hasta diciembre de 2017, Trump orquestó un plan para influir en las elecciones presidenciales de 2016 identificando y comprando información negativa sobre él para suprimir su publicación y beneficiar las perspectivas electorales. Para ejecutar el esquema ilegal, Trump violó las leyes electorales.
Afuera de la corte, el principal abogado de Trump, Todd Blanche, sostuvo que se trató de un “encausamiento basura” y dijo que disputarán cada una de las 34 acusaciones. Aunque el equipo legal de Trump presentará mociones en las próximas semanas, la siguiente comparecencia será el 4 de diciembre.
Proceso legal relanza su campaña
Sin embargo, su equipo de campaña se jacta de la cantidad de dinero que ha recaudado gracias al proceso judicial; aseguran que entre el 30 marzo, día en que se anunció la acusación, al 3 abril, sumaron más de 8 millones de dólares.
Trump citó en su cuenta de Truth Social una encuesta de Reuters/Ipsos que muestra una ampliación de su ventaja electoral sobre su principal rival en el Partido Republicano, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, con 44% frente a 30% entre electores republicanos.
La mayoría de figuras del partido se ha pronunciado por defender al exmandatario e incluso figuras “presidenciables” como el que fuera su vicepresidente, Mike Pence, o el gobernador de Florida, Ron DeSantis, le mostraron un apoyo sin fisuras y sin un atisbo de crítica.
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, y otros destacados funcionarios le han hecho el juego a Trump y se hacen eco de su retórica al condenar la investigación como un ataque político ilegítimo.
“Varios periodistas me han preguntado si una acusación me llevaría a quitarle mi respaldo a Donald Trump”, dijo el senador de Ohio JD Vance. “La respuesta es: ¡claro que no!”.
Agregó que “el enjuiciamiento por motivos políticos fortalece el argumento a favor de Trump. Simplemente no tenemos un país real si la justicia depende de la política”.
—Agencias
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 5 de Abril de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
“ ESTÁ FRUSTRADO Y MOLESTO”, DICE SU EQUIPO
Acusado. Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, ayer, en la Corte de Manhattan. AP
Manifestación.
Simpatizantes de Trump, afuera del tribunal penal de Manhattan.
AP
NUEVA YORK.- El expresidente Donald Trump se embarcó en otra candidatura a la Casa Blanca para los comicios de 2024, mientras enfrenta una serie de problemas legales, entre ellos la investigación criminal de Nueva York, por 34 delitos de fraude.
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
“El enjuiciamiento por motivos políticos fortalece el argumento a favor de Trump”
JD VANCE Senador republicano
Reforzará
Rusia su frontera con Finlandia
MOSCÚ.- Finlandia se convirtió en el integrante número 31 de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y, con ello, otro país de la alianza hace frontera con Rusia, algo que preocupa a Moscú.
“Eso nos obliga a tomar contramedidas para garantizar nuestra seguridad”, dijo el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, al referirse a la adhesión de Finlandia en la alianza atlántica y al hecho de que la frontera entre ésta y Rusia se duplique ahora.
Peskov aseguró que Moscú actuará en función de cómo la OTAN “explota el territorio” finlandés y si despliega su infraestructura cerca de la frontera rusa.
Según el portavoz del Kremlin, la ampliación de la alianza atenta contra la seguridad y los intereses de Rusia: “Así lo percibimos nosotros”. Por eso, Moscú tomará las medidas necesarias para garantizar su seguridad en el plano “táctico y estratégico”. Asimismo, el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, señaló que el ingreso de Finlandia a la OTAN crea riegos de una expansión importante del conflicto en Ucrania. —Agencias
En las semanas anteriores, algunos diputados y senadores estadounidenses, tanto republicanos como demócratas, han llamado la atención sobre la amenaza que para su país representan los grupos delincuenciales ligados al narcotráfico que operan en México. Llaman a designarlos como organizaciones terroristas, e incluso a que se permita a tropas de su país combatirlas en nuestro territorio.
Esas declaraciones han hecho mucho ruido, pero difícilmente tendrán mayor repercusión. Lo primero a considerar es que fueron emitidas por unos cuantos de los 100 senadores y 435 representantes que hay en el Congreso.
Se produjeron, además, en el periodo en que, como cada año, acuden a rendir cuentas los funcionarios del Ejecutivo. La costumbre es interrogarlos agresivamente y obligarlos a dar respuestas comprometedoras. En particular los cuestionan sobre los errores e insuficiencias que han mostrado. A ellos lo que más les preocupa es que no les recorten el presupuesto o les pongan barreras a sus programas.
Obviamente, en ambos lados hay una intención política. El partido en la oposición exagera el mal desempeño del partido en el gobierno. Ellos, a su vez, exaltan lo que pudieron hacer bien y soslayan sus yerros.
Por otra parte, la actual administración no parece estar muy interesada por ese tema. Cumpliendo con su obligación legal, en octubre pasado presentó su estrategia de seguridad nacional para este año.
Si observamos el orden en
Dimensionar amenazas
REPENSAR
Alejandro Gil Recasens
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
que se presentan las regiones del planeta que les preocupan, nos daremos cuenta de que lo que ellos llaman hemisferio occidental (América Latina y el Caribe) está en penúltimo lugar, antes de África. Y dentro de los asuntos que allí consideran amenazas, hasta el final está el de las organizaciones criminales trasnacionales. Antes pusieron a la migración indocumentada, las pandemias, la debilidad económica, el cambio climático y la fragilidad democrática.
Además, lo que realmente les inquieta es que esas organizaciones faciliten el establecimiento en la región de equipos militares o de
inteligencia de sus adversarios (notablemente de China y Rusia). Por eso, para enfrentarlas, se limitan a lo que ha sido tradicional: compartir información y asistir a los países del continente para que mejoren sus cuerpos policiacos y refuercen sus sistemas judiciales.
En otro documento, la evaluación anual de amenazas, elaborado por la comunidad de inteligencia (febrero 2023), se informa al Congreso cuáles son las asechanzas más serias y directas para la nación. Luego de China, Rusia, Irán y Corea del Norte, se enlistan el cambio climático, las pandemias, el atraso tecnológico, los ciberataques, la proliferación de armas nucleares, la migración descontrolada y el terrorismo.
Hasta el final quedó el crimen trasnacional. Y dentro de ese rubro, lo que los pone más nerviosos no son la producción y tráfico de sustancias ilícitas o el efecto sobre la salud de su población.
Ponen el acento, más bien, en el lavado de dinero, que socava la integridad del sistema financiero internacional y de su país. Detallan cómo se utilizan empresas fantasma para mover grandes cantidades de efectivo, enviar remesas, hacer transferencias, comprar propiedades o hacer depósitos estructurados.
Y, nuevamente, ven en ese fenómeno el riesgo de que permita el avance de los intereses de sus adversarios (China y Rusia) en la región.
...Y, tras ser fichado, arma un mitin y dice ser perseguido
En el acto lo arropan simpatizantes, pero políticos republicanos estuvieron ausentes
WASHINGTON, DC.- Ante invitados especiales reunidos en su casa de Florida, el expresidente Donald Trump desafió la amonestación del juez del caso Juan Manuel Merchan de bajar a su “retórica incendiaria”
Aseguran que los cárteles mexicanos son los productores y proveedores dominantes de las drogas (heroína, metanfetaminas, cocaína sudamericana y fentanilo) que inundan su mercado. En el caso del fentanilo especifican que los cárteles obtienen precursores químicos aquí, porque hay muchas sustancias de uso dual que están mal reguladas, o de China, que llegan etiquetados de otra forma a puertos del Pacífico.
La poderosa oficina de contabilidad gubernamental (GAO) del Congreso también produce un análisis de amenazas a la seguridad nacional, con información de los departamentos de Estado, Defensa y Seguridad interior, además del directorado nacional de inteligencia.
Su lista es más amplia que las anteriores. Incluye temas como el exagerado poder de las corporaciones, las operaciones de desinformación, la inteligencia artificial descontrolada, los gobiernos inestables, los drones o los misiles hipersónicos. Sorprendentemente, el crimen trasnacional casi no aparece.
La opinión pública americana tampoco concede mucha atención a los cárteles mexicanos. En la última encuesta publicada por Statista, son China, Rusia, Irán y Corea del Norte (otra vez) los que les quitan el sueño. Temen más a los avances tecnológicos que a los narcotraficantes del sur.
pasar en Estados Unidos. Lo único que hice fue defender al país de quienes nos querían destruir”, dijo Trump desde una tribuna en su casa de Mar-a-Lago, donde promocionó un número telefónico para contribuir a su defensa legal.
y acusó públicamente al fiscal de Nueva York, Alvin Bragg, de ser un “criminal” por filtrar información del caso.
Durante un mensaje que por momentos pareció un acto de campaña, Trump desató su furia contra el presidente Joe Biden por su supuesta política de “fronteras abiertas”, contra su hijo Hunter Biden, contra los demócratas y contra el Departamento de Justicia, por investigar la sustracción de documentos secretos y la insurrección del 6 de enero.
“Nunca pensé que esto pudiera
Trump, quien regresó a Florida para ser arropado por sus simpatizantes luego de ser arrestado, fichado y acusado en Manhattan, sostuvo que el proceso legal “montado” por el fiscal demócrata de Nueva York es una “persecución y no una investigación”, así como una “masiva interferencia electoral” para evitar que compita en las elecciones presidenciales de 2024, presumiblemente contra Biden.
“El criminal es el fiscal (Bragg) porque filtró mucha información. Debe ser acusado o al menos debe renunciar”, dijo durante un discurso de 24 minutos, en el que evitó improvisar y, en cambio, leyó disciplinadamente de un teleprónter, en un tono inusualmente tranquilo.
Entre su audiencia se encontraba su hijo Eric Trump con su esposa Lara, así como un puñado de prominentes empresarios que han apoyado sus campañas presidenciales, pero fue notable la ausencia de políticos republicanos.
11 MUNDO Miércoles 5 de Abril de 2023
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
FLORIDA
TRAS INGRESO A OTAN
Reproche. El expresidente Donald Trump, ayer, en Florida.
“Nunca pensé que esto pudiera pasar en Estados Unidos”
DONALD TRUMP Expresidente de EU
BLOOMBERG
El
buscará la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
AMLO pide apoyo a Xi para controlar tráfico de fentanilo desde China
El Presidente asegura que por la frontera mexicana solamente ingresa 30 por ciento del opioide que consumen ciudadanos de Estados Unidos
En la misiva relató los amagos de senadores de EU, como enviar a sus Fuerzas Armadas
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó a su homólogo de China, Xi Jinping, detener la exportación hacia América del Norte de la
La recomendación. “Los jóvenes (en Estados Unidos), si se están drogando, es porque tienen una insatisfacción, están buscando algo que no tienen”, consideró el presidente López Obrador ante el consumo de fentanilo en la Unión Americana, y las decenas de miles de muertos.
La réplica. Durante la conferencia, el mandatario también aprovechó para replicarle a Lindsay Graham, senador republicano que presentó la iniciativa para combatir los cárteles mexicanos con el Ejército, pues el que está en negación es el republicano: “Sí, él es el que no quiere ver la realidad, pero no sólo eso, imagínense decir que no se venden armas en Estados Unidos”.
materia prima para fabricar el fentanilo, en seguimiento a una petición de congresistas estadounidenses.
El Ejecutivo mexicano comentó que esa fue una petición de legisladores demócratas y republicanos durante la reunión que tuvieron en marzo, por lo que le envió una carta. En el documento, fechado el 22 de marzo, le relató los amagos de senadores de Estados Unidos, como la intención de enviar Fuerzas Armadas a México si no controla el tráfico.
“Acudimos a usted, presidente Xi Jinping, no para pedirle apoyo ante estos groseros amagos, sino para solicitarle que, por razones humanitarias, nos ayude a controlar los envíos de fentanilo que pueden remitirse de China hacia nuestro país. Por ejemplo, sería un apoyo inestimable contar con información sobre quiénes importan esta sustancia, en qué cantidad, en qué embarcaciones cuando sale de los puertos chinos, a qué puertos mexi-
canos llega y el tipo específico de sustancia”, se lee en la misiva.
“Debo mencionarle que esta petición es también del interés de legisladores de Estados Unidos, tanto demócratas y republicanos, que son políticos respetuosos, sensatos y amigos de México, y que actúan motivados por la preocupación genuina en el bienestar de sus ciudadanos y la salud pública de su país”, agregó en el documento de tres páginas.
En la carta, resaltó que Méxi-
co considera a China un gobierno amigo, y este caso es de carácter fundamentalmente humanitario. Remarcó que el fentanilo es 50 veces más devastador que la heroína y 100 veces más que la morfina. Expuso que datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) refieren que han fallecido 107 mil 573 personas por el consumo de este químico.
Además, dijo que su rentabilidad económica ha generado desplazamiento de otros estupefacientes, pues un kilo de fentanilo equivalente a un millón de dosis, con un valor de 400 mil dólares.
Explicó que México tiene un “estricto control” en sus puertos, y en 2022 se decomisaron siete toneladas de fentanilo, y destruyeron mil 383 laboratorios clandestinos. Acotó que por la frontera mexicana sólo entra 30 por ciento del fentanilo que se consume en Estados Unidos.
Tras los datos, regresó a la crítica hacia los congresistas estadounidenses, pues, “detrás de ello, hay una actitud absurda, manipuladora, propagandística y demagógica que se ha aprovecha de la falta de información sobre este y otros temas en la población estadounidense”.
Hasta el momento, el mandatario no ha recibido respuesta de su homólogo chino.
Durante la conferencia, también aprovechó para responder a Lindsay Graham, senador republicano que presentó la iniciativa para combatir los cárteles mexicanos con el Ejército de Estados Unidos, pues el que “está en negación es el republicano”.
“Sí, él es el que no quiere ver la realidad, pero no sólo eso: imagínense decir que no se venden armas en Estados Unidos de manera libre; pues si eso hasta el presidente (Joe) Biden lo está planteando, y estos señores, no sé exactamente si este senador, pero de ese estilo, con ese pensamiento dicen: ‘no’”, recriminó.
Criticó que, de forma contraria, los republicanos se niegan a atender el problema, y proponen que se armen hasta los maestros.
“Ellos quieren resolver todo por la fuerza, quieren enfrentar la violencia con la violencia. Por eso me ven como marciano cuando digo lo de abrazos, no balazos”, indicó.
Además, le dijo a Graham que, así como él sostiene que quiere ayudar a México, él los quiere ayudar.
En ese sentido, pidió que los legisladores de la Unión Americana mantengan más a los jóvenes en sus hogares: “Los jóvenes sí se están drogando es porque tienen una insatisfacción; están buscando algo que no tienen”.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 5 de Abril de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
ENVIÓ CARTA
Anuncio. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en su conferencia mañanera.
CUARTOSCURO
“Ellos (EU) quieren resolver todo por la fuerza, quieren enfrentar la violencia con la violencia”
“Sería un apoyo inestimable contar con información sobre quiénes importan esta sustancia, en qué cantidad”
ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Dueño de Farmacias El Fénix suspira por la Jefatura de Gobierno
diputado priista y dueño del corporativo de las Farmacias El Fénix y Farmacias del Dr. Ahorro, Xavier González Zirión, anunció que
mantelaron 22 laboratorios clandestinos, dijo.
“México no es el problema, sino la solución del problema”, pues, de no haber acciones, seguramente “su tasa de mortalidad sería mayor”.
Otro dato que da cuenta de ello es que 86.3 por ciento de las personas en prisión por tráfico de fentanilo es de ciudadanía estadounidense, “por lo tanto, lo que él menciona, que los mexicanos son los que trafican, no es cierto”.
Del “saqueo” a la miel sobre hojuelas con Iberdrola
En sólo “algunas discrepancias” resumió el presidente López Obrador la serie de críticas que ha lanzado contra Iberdrola un día sí y el otro también en su mañanera. No olvidemos que ha acusado a la empresa española de saquear al país. Ha contado incluso que les reclamó cara a cara el haber contratado a Felipe Calderón y hasta eso fue motivo de la pausa que propuso en las relaciones con España. Pero ayer, con esa misma compañía, y con su presidente global, Ignacio Sánchez Galán, sentado a un lado suyo, anunció que llegó a un acuerdo “extraordinario” e “histórico” para comprarle plantas de generación de energía eléctrica. Hoy todo es cordialidad...
Palabras al oído a la corcholata diplomática
MÉXICO ES LA SOLUCIÓN, DICE
“No mienta”, revira Ebrard al senador Graham
El tráfico de fentanilo no se genera aquí, se trata de una “pandemia”, señala
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
“Que no mienta”, pidió Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, al senador republicano Lindsay Graham, quien ha afirmado que el problema del fentanilo lo
genera México, cuando se trata de una “pandemia”.
El canciller expuso sus datos sobre el trabajo del gobierno mexicano para el combate al fentanilo, los cuales “son los más importantes del mundo, todo esto está documentado, pero creo que no ha tenido oportunidad de leerlo”, resaltó en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Entre los datos, destacó el decomiso de 300 kilogramos de precursores químicos, en un solo día de febrero, que hubieran generado 3 mil toneladas de fentanilo.
Además, al 6 de marzo se des-
Indicó que en México se han perdido mil 791 vidas en el combate al fentanilo, entre ellas durante la detención de Ovidio Guzmán, líder del cártel de Los Chapitos
“Que no mienta, porque en Estados Unidos cualquier persona compra un arma en cada esquina”, remató el canciller.
Recordó que el fentanilo es prioridad desde 2019, y “lo seguirá siendo”.
El presidente del Senado, Alejandro Armenta, reprobó también las declaraciones de Lindsey Graham, uno de los promotores de que el Ejército de Estados Unidos combata a los cárteles mexicanos.
El legislador por Carolina del Sur afirmó que son los grupos delincuenciales mexicanos quienes distribuyen la droga en Estados Unidos, y acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de permanecer en “un estado de negación” sobre el control que ejercen los cárteles en el país.
Ante ello, Armenta sostuvo que el gobierno mexicano ha puesto en marcha una política de seguridad “contundente”.
“Reprobamos los señalamientos del senador Lindsey Graham, ya que en México sí combatimos la distribución del fentanilo con una política de seguridad contundente del presidente López Obrador”, agregó.
Cholo Iván enfrentaría cadena perpetua
Jorge Iván Gastélum, conocido como el Cholo Iván, se presentó ante la Corte del Distrito de Columbia para enfrentarse a los cargos de tráfico drogas y de uso de armas.
De acuerdo con los archivos de la corte, Gastélum era el jefe de los sicarios del Cártel de Sinaloa
“Gastélum Ávila está acusado de conspiración para fabricar y distribuir cinco kilogramos o más de cocaína y más de mil kilogramos de mariguana, sabiendo que esas
ALIADO DEL 'CHAPO'.
Entre 2009 y 2016, Gastélum Ávila era un miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa, según el Departamento de Justicia.
sustancias serían importadas a los Estados Unidos”, explicó el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Asimismo, se le acusa de “usar, portar, blandir y descargar intencionalmente un arma de fuego, in-
cluido un dispositivo destructivo, durante y en relación con un delito de narcotráfico”, expuso.
En caso de ser encontrado culpable, un juez deberá decidir el castigo que se le imputa, con base en las normas de Estados Unidos.
“Enfrenta una pena máxima de cadena perpetua por el cargo de conspiración de drogas, y una sentencia consecutiva obligatoria de 30 años por portar armas de fuego”, señaló el departamento. —Pedro Hiriart
No le digan a Adán Augusto López ni a Ricardo Monreal, y mucho menos a Claudia Sheinbaum, pero ayer el presidente López Obrador le dijo algunas palabras al oído a Marcelo Ebrard en plena mañanera, y le dio una leve palmadita en la espalda. Es la primera vez que el mandatario tiene un gesto así con algún funcionario, pues cuando quiere decir algo se los pide abiertamente, o los llama a que se acerquen a él, pero nunca se había visto que él fuera hasta el lugar de algún subordinado. A ver si no provoca celos entre las otras corcholatas
El “dedazo” de Adán
Con tremendo vendaje en su dedo meñique de la mano izquierda, llegó ayer el titular de la Segob, Adán Augusto López, a la sede del INE, para el estreno de la nueva presidenta del instituto, Guadalupe Taddei, y los tres nuevos consejeros electorales. Y no fue por el “dedazo”, como le cuestionaron los reporteros. “No, ya venía de antes. No, no es fractura, me dolía mucho y me tomé una radiografía y tengo una fisurita, leve, pero bueno…”, explicó con detalle a la curiosidad de los comunicadores, en medio de las críticas de algunos partidos por la presunta injerencia e imposición del gobierno de la 4T en los nombramientos del órgano electoral.
Córdova seguirá en la palestra
Lorenzo Córdova, ahora exconsejero presidente del INE, regresó formalmente a la actividad académica. Nunca la dejó en realidad, pues se mantuvo dando clases de forma gratuita. Pero no sólo eso, ahora tendrá una videocolumna en el portal Latinus, que será –seguramente dirán en Palacio Nacional– para “consumo de los conservadores”. Lo cierto es que el exfuncionario se mantendrá en la opinión pública y, muy probablemente, seguirá teniendo roces con el titular del Ejecutivo, quien lo considera presidenciable de “la derecha”.
EU y los narcolaboratorios en México
La embajada de Estados Unidos en México afirmó este martes que, durante su viaje a finales de marzo, Todd Robinson, subsecretario de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, se reunió con personal de la Sedena para discutir “las operaciones dirigidas contra los laboratorios clandestinos de drogas sintéticas”. Mientras tanto, el presidente López Obrador sigue negando que éstos existan en el país. Habría que homologar ese discurso en el combate al fentanilo.
Toman sus precauciones en Coahuila
TAunque los priistas presumen un día sí y el otro también que la tierra de los Moreira es la más segura del país y que no hay crimen organizado, resulta que los candidatos de Morena, Armando Guadiana, y del PT, Ricardo Mejía, pidieron directamente a las secretarías de Gobernación, de Seguridad y al INE protección personal y familiar durante el desarrollo de sus campañas electorales. Algo ya vieron que el aspirante petista de plano solicitó que le dejen a los elementos de seguridad que traía como subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 5 de Abril de 2023
Postura. El canciller Marcelo Ebrard, ayer, en conferencia de prensa.
“Lo que él (Graham) menciona, que los mexicanos son los que trafican, no es cierto”
MARCELO EBRARD Titular de la SRE
CUARTOSCURO
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Ajustando
Como ya es costumbre, los Criterios Generales de Política Económica para 2024 son un ejercicio de ficción. Más allá de las estimaciones de crecimiento e inflación, o la producción petrolera, que siempre son optimistas, me parece que creen en Hacienda que se pueden reducir los gastos como por arte de magia.
Como los ingresos no dan, tienen que ahorcar los gastos, y eso sólo puede ocurrir en lo que al Presidente no le moleste. Ni el gasto electoral, perdón, social, ni los elefantes blancos pueden tener menos presupuesto. En el documento mencionado se reconoce que este año les faltarán como 230 mil millones de pesos, pero encuentran 100 mil entre aprovechamientos e ingresos de organismos, y nada más reducen el gasto en 130 mil millones. Con eso, el gasto presupuestario para 2023 quedaría por debajo de 19 puntos del PIB, y para 2024 apenas encima de 18. Pero como pensiones y subsidios están creciendo a toda velocidad, el gasto de verdad para este año sería de 11 puntos, frente a 12.5 del año pasado, y ni siquiera llegaría a 10 para 2024. Lo que hemos platicado tantas veces: se destruye la gestión pública para abrirle espacio a las ocurrencias presidenciales y al gasto electoral.
He visto que celebran mucho la “ortodoxia” de Hacienda, pero no hay tal. Como hemos insistido muchas veces, lo que hacen es esconder sus gastos excesivos en la llamada “austeridad”, que en realidad significa la destrucción de la capacidad de gestión, como se evidencia en medicinas, seguridad, migración, y en cualquier trámite. Este año estrangularán todavía más a la administración, llegando al hueso, y para 2024 le querrán quitar 10% al tuétano.
El problema que tiene Hacienda es que no hay manera de incrementar los ingresos.
Gracias a la decisión de mantener prácticamente fijo el precio de la gasolina, cuando sube el precio del petróleo, cae la recaudación del IEPS de combustibles, de forma que lo que se gana en un lado se pierde en el otro. Ahora que la OPEP decidió recortar su producción para elevar el precio, habrá más ingresos petroleros, pero será mayor la pérdida de recaudación de IEPS. Al final, no pasa nada.
La suma de ingresos petroleros y tributarios se ha venido reduciendo de 18 a 16% del PIB en la última década (aunque en los últimos años se escondió con transferencias a Pemex
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
‘Roban’ en Iztapalapa identidad a migrantes
anotadas como ingresos de la empresa). Las otras dos fuentes de ingreso del gobierno difícilmente superan 5% del PIB, y la estimación de Hacienda para este año y el próximo es que estén prácticamente en 4%. Esto significa que los ingresos del gobierno rondan 21% del PIB, frente a gastos que en este sexenio promedian 24.5% del PIB (ya quitando esas transferencias mencionadas, que nada más confunden).
El faltante anual de 3 puntos y medio del PIB se ha cubierto con la liquidación de fondos y fideicomisos, y con una deuda creciente, que hoy está cerca del 50% del PIB. Por eso Hacienda estima un crecimiento de 3% para el año, para que la mayor deuda se compense, y la proporción siga siendo la misma.
En suma, este gobierno ha decidido incrementar de forma muy importante cierto tipo de gasto (rescate a Pemex y CFE más compra de votos vía “gasto social”) sin tener los ingresos para ello. Para evitar que eso se refleje en deuda inmanejable, están sacrificando todas las funciones de la administración pública. Total, en los análisis de las calificadoras no aparecen ni cárceles de migrantes, ni medicinas, desastres naturales, carreteras, ni otras minucias similares.
Defensora denuncia que les quitan sus papeles y los deja en situación vulnerable
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Los migrantes que logran salir del centro migratorio Las Agujas, en la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, lo hacen sin identidad, denunció la abogada especializada en temas migratorios Zandra Nava. A las afueras de la estación, la defensora le dijo a este diario que a ella le ha tocado ver cómo una vez que salen las víctimas, las autoridades
FGR vincula a proceso a 5 por tragedia en Cd. Juárez
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que obtuvo la vinculación a proceso de cinco personas presuntamente responsables del incendio en el centro de detención migratorio en Ciudad Juárez, Chihuahua, que provocó la muerte de 40 migrantes.
La crítica. Zandra Nava, especialista en temas migratorios, asegura que, aunque las autoridades no lo reconozcan, en los centros del INM hay privación de la libertad. “Yo veo rejas, los tienen con candado, por eso se quemaron en Ciudad Juárez”.
La petición. El activista Irineo Mujica pidió a las autoridades federales que realicen acciones para condenar las agresiones de los agentes del INM en contra de los migrantes.
en horarios de visita, aunque seas un abogado”, aseguró.
Asimismo, señaló que estos centros funcionan más como cárceles que como estaciones migratorias.
“Ellos dicen que no es privación de la libertad, pero yo veo rejas y ellos no pueden deambular. Entonces sí es una privación… los tienen con candado y por eso se quemaron en Ciudad Juárez”, aseveró.
Nava insistió en que las condiciones de este lugar no son las adecuadas para ser considerado un centro de detención para extranjeros.
“Es una arbitrariedad el hecho de que los tengan privados de la libertad. (Migrar) es una falta administrativa, no es un delito”, puntualizó.
se niegan a entregarles sus papeles.
“Un derecho humano es el derecho a la identidad. ¿Y si no tienen cómo acreditarla? Les dicen que hasta que no se regularicen, no les regresan sus documentos”, puntualizó.
Esto deja a los migrantes en una situación vulnerable, ya que “no tiene su pasaporte, no tiene con qué identificarse. Es un ente en México”.
Nava sostuvo que esta no es la única irregularidad que hay en Las Agujas, lugar donde los extranjeros sufren de diferentes abusos.
“Se violentan muchos derechos humanos de los migrantes. Si yo voy a un reclusorio y quiero ver a mi representado, me dejan pasar aunque sea en la madrugada. Aquí no, solo
La entidad detalló que los imputados fueron señalados de homicidio y lesiones, ambos del tipo doloso. los agentes de migración
Daniel ‘N’, Rodolfo ‘N’, Gloria ‘N’ y el guardia de seguridad privada Alan ‘N’ fueron vinculados como autores materiales por comisión, por omisión.
Por su parte, Jaison ‘N’ fue vinculado como autor material por acción, señalado por los delitos de homicidio y lesiones dolosos.
INM DA DE BAJA A DOS POR AGRESIONES
Dos agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) fueron dados de baja de forma definitiva después de
Señaló que “hay una contradicción entre nuestra ley máxima, que es la Constitución, y la ley de migración. Porque esto, digan lo que digan, es una privación ilegal de la libertad”.
La defensora aseguró que migrantes le han contado que las autoridades se aprovechan de la situación, y hasta escriben en los formularios que rechazan la ayuda de un abogado, sin consultarlo con el detenido.
“Hay gente que no sabe ni leer, entonces ahí hay faltas al debido proceso, aunque sea administrativo, es un proceso en el cuál deben de estar asistidos por un defensor público, y no lo están”, lamentó. Sin embargo, expuso que es difícil realizar algo al respecto, ya que ella se tiene que limitar a dar acompañamiento a estas personas.
que se dio a conocer un video donde se les ve agredir a un extranjero. La entidad dijo que rechaza este tipo de actitudes por parte de las personas que trabajan en el instituto. “El INM condena la agresión de dos agentes federales de migración a una persona migrante extranjera ocurrida la mañana del 3 de abril en un punto de verificación ubicado en la caseta de cobro Malpasito, localidad de Raudales Malpaso, Chiapas”.
El organismo instruyó que se investigue el caso, para que no quede impune, y buscará que el Ministerio Público inicie una carpeta de investigación para aclarar lo sucedido.
—Pedro Hiriart
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 5 de Abril de 2023
Este año estrangularán todavía más a la administración, llegando al hueso, y para 2024 le querrán quitar 10% al tuétano
Travesía. Migrantes, el pasado sábado, tras llegar a Ciudad Juárez en tren.
CUARTOSCURO
ESTACIÓN LAS AGUJAS, EN CDMX
Y TRABAJAR “ SIN EGOÍSMOS”
Adán Augusto pide a Taddei dar “vuelta a la página” en el INE
ENCABEZA GRADUACIÓN DE UNIFORMADOS
Sheinbaum toma protesta a policías
La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, encabezaron la graduación de alumnos de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, donde tomó protesta a 443 cadetes que se incorporan al servicio de seguridad ciudadana y del Sistema Penitenciario. Foto: Especial
POR INSTRUCCIÓN DE AMLO
Padre
Solalinde
anuncia que el INM desaparece
Sería ahora una coordinación entre funcionarios, medios, sociedad...
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El Instituto Nacional de Migración (INM) concluyó un ciclo y será sustituido por una coordinación que contemple embajadores, sociedad y medios de comunicación, informó el padre Alejandro Solalinde, en entrevista tras el encuentro privado con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional.
El nuevo ente podría llamarse Coordinación Nacional de Asuntos Migratorios y Extranjería (Conmexico).
“No se contempla la estructura del Instituto Nacional de Migración porque ya cumplió con su ciclo, desde (Carlos) Salinas de Gortari hasta ahorita, era una inercia que no tenía porque existir”, dijo el sacerdote
Se le preguntó si Francisco Garduño, actual titular del INM, estaría, pero perfiló que no, “pero no me toca decirlo”.
Si bien el nombre sólo es una propuesta, el cambio es un hecho, pues el Ejecutivo federal ya aprobó a quien sería el secretario ejecutivo, cuyo nombre será revelado por él.
“Puedo adelantar que es una persona muy querida, una perso-
Aclaración. Solalinde aseguró que la propuesta no surge a raíz del incendio en el centro migratorio de Ciudad Juárez, sino que es una idea que venían trabajando desde 2018.
Primer paso. La semana que entra, el Presidente se reuniría con el posible secretario ejecutivo, por lo que podría darse pronto el cambio.
na sin cola que le pisen, que viene trabajando desde hace muchos años con la dimensión pastoral del Episcopado Mexicano, que es una persona intachable, lo quieren muchísimo migrantes de aquí, de allá y de todos lados, una persona inobjetable”.
Se le preguntó si ya no seguirían mandos militares al frente de la estrategia contra migración, lo cual negó. “Ninguno, pero todo es un proceso, ellos se van a asustar cuando lo vean en la prensa, es la verdad, y no es idea mía, es instrucción del Presidente”.
En la coordinación estarían cónsules, embajadores, las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Consejero Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación (Conapred), Iglesia, medios de comunicación.
“No voltearemos a ver hacia atrás”, sobre las diferencias con Córdova, asegura
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Dar “vuelta a la página” a las diferencias que se tuvieron con Lorenzo Córdova y trabajar “sin egoísmos” y con “profesionalismo”, pidió el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a la nueva presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y a los consejeros electorales del instituto.
“No acostumbro a voltear a ver hacia atrás, porque se corre el riesgo de convertirnos en estatua de sal”, comentó el funcionario, y consideró que con la nueva presidenta del órgano electoral “están dadas las condiciones” y “hay voluntad para tener elecciones limpias, libres y transparentes”, a través de un “cuerpo colegiado”.
En el primer encuentro del nuevo Consejo General del INE con el titular de Segob –para instalar el Comité Intersecretarial para Garantizar la Seguridad en los Procesos Electora-
LA ANALIZARÁ ADMITE CORTE QUEJA DEL SENADO CONTRA SUSPENSIÓN DE PLAN B
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite el recurso de reclamación presentado por el Senado en contra de la suspensión que otorgó el ministro Javier Laynez en contra del plan B electoral.
“Fórmese y regístrese el expediente físico y electrónico, relativo al recurso de reclamación que hace valer el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores (Alejandro Armenta) (...) en contra del acuerdo mediante el cual se concedió la suspensión solicitada”, ordenó.
El pasado 27 de marzo, Laynez otorgó la suspensión al Plan B electoral para proteger el orden democrático del país, así como al INE. Señaló que los cambios a la ley podrían afectar las funciones del órgano electoral.
Ahora, este recurso de reclamación será turnado a un nuevo ministro para que analice la validez del freno otorgado.—Pedro Hiriart
les de Coahuila y Estado de México el 4 de junio–, el secretario ofreció una relación de “respeto institucional” de parte del gobierno.
“Hay la disposición del gobierno federal, esa es la instrucción que el Presidente nos ha dado, de trabajar, de anteponer siempre la institucionalidad y trabajar de manera coordinada, respetuosos con todos quienes integran el Instituto Nacional Electoral, los órganos locales y quienes participan en la organización de las elecciones”, enfatizó.
Luego de una larga y tensa reunión privada –la noche del lunes– de la nueva presidenta del INE con los consejeros actuales y los entrantes, donde se discutió la conveniencia de reunirse con él, Adán Augusto López les dijo que “no podemos darnos el lujo ni ser tan egoístas de no querer trabajar de manera coordinada. Yo agradezco muchísimo la disposición de la presidenta y de las señoras y señores consejeros para que esta reunión pudiese llevarse a cabo”.
Guadalupe Taddei agradeció el “caluroso y respetuoso recibimiento” que tuvo en el instituto, ofreció respeto y voluntad de coordinación con todas las autoridades y que “se garantizará la transparencia, certeza y seguridad en las elecciones". Resaltó también que “pediremos no confundir el papel de actores políticos con el papel de árbitro electoral y tener respeto” al INE.
Con el apoyo de los gobernadores del Estado de México y Coahuila, Alfredo del Mazo y Miguel Riquelme, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad, anunció la instalación del Comité Intersecretarial que vigilará la seguridad en las elecciones de estos estados el 4 de junio y garantizó que habrá “elecciones tranquilas y seguras”.
DEL GOBIERNO DE AMLO DE GANAR EN EDOMEX
Va Del Moral por frenar destrucción
Aviso. En su segundo día de campaña, Alejandra del Moral, de Va por México, afirmó que en el Estado de México se juega la contienda de 2024, y que con su triunfo en la entidad se combatirá el gobierno de “destrucción” de López Obrador. “Y vamos a ser recordados como los que pusimos fin a la polarización, el odio y la división”.—Redacción
Establecería Delfina Gómez revocación
Campaña. Además de presentar el Programa de Conciliación y Regularización Agraria, para que los campesinos mexiquenses puedan regularizar la tenencia de sus tierras, la candidata de Morena, Delfina Gómez, anunció que, de ganar los comicios, propondrá establecer la revocación de mandato en la entidad. —Redacción
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 5 de Abril de 2023
ESPECIAL
Encuentro. Los secretarios de Seguridad y de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y Adán Augusto López, encabezaron el evento en la sede del INE, ayer.
16 EL FINANCIERO Miércoles 5 de Abril de 2023