El Diario NTR 2498

Page 1

ÓRGANO INTERNO

Abren investigación por tarifas del Siapa

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

El Órgano Interno de Control (OIC) del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua

Potable y Alcantarillado (Siapa) abrió un expediente de investigación por el cobro de tarifas no autorizadas.

El expediente se abrió ante la denuncia que presentaron los regidores de Guadalajara por la fracción del partido Morena, Carlos Lomelí, Candelaria

Ochoa y Mariana Fernández, quienes señalaron que las tarifas previstas en la Ley de Ingresos municipal son diferentes a las aprobadas por la Comisión Tarifaria y que estas últimas reflejan un incremento de hasta 15.88 por ciento, el cual ya se está cobrando a los ciudadanos.

Los regidores argumentaron que el artículo 58 de la Ley de Ingresos de Guadalajara, aprobada para el ejercicio 2023, no fue modificada por el Congreso del Estado para aumentar las tarifas que en diciembre autorizó la Comisión Tarifaria del Siapa.

Ante estos señalamientos, se abrió el expediente 006/OIC/AI/2023 el pasado 2 de febrero.

ZMG 3A

Familia y amigos despiden a Padilla

En medio de la populosa cita, el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, aprovecha para mandar un mensaje a los interlocutores interesados en el destino de la casa de estudios tras 34 años de padillismo

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

En un concurrido velorio, políticos de todos los colores, académicos, estudiantes y familia despidieron al ex rector Raúl Padilla López.

El rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, mandó un mensaje a los interlocutores interesados en el destino de la casa de estudios: “estamos totalmente unidos, somos una familia, una manada”, señaló sin disimular emociones.

Villanueva Lomelí defendió la herencia de Padilla López. Dijo que el relato de un hombre fuerte que impuso sus condiciones durante 34 años “es una historia mal contada”. De este modo, consideró que no hay herederos de un poder que

a su juicio no existe. La universidad es plural y tiene gremios y organizaciones fuertes, y a él le toca ser rector todavía por dos años más, subrayó. El rector dijo que espera que el gobernador Enrique Alfaro por fin esté

dispuesto a reabrir el diálogo que se ha roto por más de año y medio. La funeraria resultó insuficiente para contener a los políticos y las personas que acudieron desde las tres de la tarde. La familia y sus allegados,

FEBRERO Ingresos por remesas alcanzan 4 mil 348 mdd

acompañados del presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, amigo íntimo del ex rector, recibieron pacientemente a los dolientes que debieron hacer fila desde el exterior por casi hora y media. Entre los asistentes estuvieron el ex líder estatal priista Francisco Morales Aceves y ex el priista Arturo Zamora Jiménez, así como ex gobernadores, diputados, personajes de la cultura, funcionarios y amigos.

La fila para despedir a uno de los hombres más poderosos de Jalisco en tres décadas, daba la vuelta por la calle lateral. Estaría abierto toda la noche. Esta mañana, Padilla López recibirá un homenaje de cuerpo presente en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara.

ZMG 2A

MEZA DEL TIRADOR CUMPLE 30 AÑOS

l ANIVERSARIO. La población de Meza del Tirador acaba de cumplir 30 años desde su fundación, en 1993. Quien atraviesa la zona no se imagina una historia tan corta, pues es un caserío cuya población rebasa los dos mil pobladores, lo que la pone entre las mayores de la sierra wixárika, en el norte de Jalisco.

Tampoco se imaginan las tragedias de muchas de sus familias, víctimas de la violencia de los enemigos de Waut+a o San Sebastián Teponahuaxtlán. Agustín del Castillo

ZMG 5A

‘VIAJANTE TOUR’

PILAR QUINTANA

CRISTIAN TÉLLEZ CIUDAD DE MÉXICO

Los ingresos por remesas alcanzaron en febrero de 2023 un monto de 4 mil 348 millones de dólares, cifra más alta para un mismo periodo desde que se tiene registro, divulgó el Banco de México (Banxico).

Lo anterior representó un incremento de 11.2 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

El organismo señaló que con estos resultados, “el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo se ubicó en 4 mil 238 millones de dólares, mayor al de 3 mil 814 millones de dólares que se presentó en febrero de 2022”.

Así, en el primer bimestre de 2023, el valor de los ingresos por remesas fue de 8 mil 755 millones de dólares, monto mayor al de 7 mil 829 millones de dólares observado en igual lapso de 2022 y que significó una expansión anual de 11.8 por ciento.

En los primeros dos meses de 2023, 99 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al sumar 8 mil 668 millones de dólares.

EL FINANCIERO

LUZ DE ESPERANZA

CUATRO MUJERES

LESIONADAS TRAS

AGRESIONES DE POLICÍAS

l DENUNCIAS. El colectivo Luz de Esperanza confirmó que fueron cuatro mujeres integrantes de la agrupación las que resultaron lesionadas tras las agresiones de policías durante una manifestación el viernes en las afueras de la fiscalía.

ZMG 2A

FABIOLA MARTÍN EMPUJARÁ

DIRECTORA PROTOCOLO DE DENUNCIAS

l TOMA PROTESTA. La principal tarea de Fabiola Martín del Campo como directora de la Unidad de Género y No Discriminación en el Poder Legislativo será la creación de un protocolo de denuncias.

ZMG 3A

FONSECA CELEBRA 20 AÑOS DE MÚSICA Y LETRAS ESCENARIO 7A

CUARTOS DE FINAL ATLASCONFIADO,BUSCARÁ

SALIR CON VIDA DE FILADELFIA

PASIÓN 8A

ALIANZA LA UFC COMPRA A LA WWE PARA

CREAR EMPORIO DE ENTRETENIMIENTO

PASIÓN 8A

LIGA MX

PRETENDE ENALTECER A LAS MUJERESESCENARIOESCRITORAS 7A

CONGRESO

APROBARÍAN

REFORMA A

LA LEY DE PENSIONES

ZMG 5A

EL ‘CURRO’ HERNÁNDEZ SIGUE A LA ESPERA DE SU SANCIÓN

l POLÉMICA. Respecto a los hechos en el partido entre América y León, la Comisión Disciplinaria informó que se inició de oficio una investigación al árbitro Fernando Hernández. El organismo aún no determina la sanción al silbante que agredió al jugador Lucas Romero.

JUEZ COGAN APLAZAN PARA SEPTIEMBRE SENTENCIA DE GARCÍA LUNA.

l NUEVA YORK. El juez Brian Cogan aceptó la petición de la defensa del ex secretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, para extender a septiembre la fecha en la que se otorgará la sentencia en su contra.

METRÓPOLI

ABRIL SERÁ EL

MES DE LAS

CONTINGENCIAS

AMBIENTALES

ZMG 5A

JUSTIFICA SEGURIDAD PRIVADA EN MIGRACIÓN

l ARGUMENTOS. La seguridad privada para el albergue de migrantes en Ciudad Juárez, donde fallecieron 40 personas, se contrató porque aún no se cuenta con elementos suficientes, señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador.

EL FINANCIERO

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Martes 4 de abril de 2023 Número 2498 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO NO HAY SENSIBILIDAD DEL GOBERNADOR POR DESAPARICIONES
EL FINANCIERO AMLO
EL RECTOR RICARDO VILLANUEVA GARANTIZA LA UNIDAD UNIVERSITARIA
ESPECIAL CUARTOSCURO CORT´ES´ÍA EFE ESPECIAL CORTESÍA EFE ESPECIAL
PASIÓN
l En duda el destino de los derechos de Jorge Luis Borges 7A EL AIFA l Prevé movilizar 20 millones de pasajeros en 5 años EL FINANCIERO TLAQUEPAQUE l Sin detenidos, matan a cuatro personas 6A PODER LEGISLATIVO l Falla ventanilla para recibir sugerencias de niños 3A
8A TESTAMENTO
CONCACAF LIGA DE CAMPEONES vs. FILADELFIA ATLAS SUBARU PARK | 18 HORAS JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA

Agresión de agentes dejó

4 mujeres lesionadas

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El colectivo Luz de Esperanza confirmó que cuatro mujeres integrantes de la agrupación resultaron lesionadas tras las agresiones que policías de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) ejercieron durante una manifestación realizada el viernes a las afueras de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), en Guadalajara.

Entre las heridas está Liliana Meza, presidente del colectivo, quien precisó que ya están en proceso las denuncias correspondientes y las quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ). A la par pidió que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) atraiga el caso.

A ella le mordieron una de sus manos, tiene moretones en un brazo y en el pecho, y un esguince en el cuello que le impide realizar diversas actividades cotidianas que requieran de esfuerzo físico.

En rueda de prensa, ayer presentó un dictamen médico que certifica las lesiones. El documento lo integrará hoy a una denuncia presentada.

“Al ver que yo me meto, se me dejan ir a mí. Yo traigo varios golpes externos, traigo una mordida en la mano, traigo moretones en el brazo, en el pecho, pero lo más grave fue que traigo un esguince en el cuello. No pensé que fuera de tal gravedad, yo creo que la adrenalina en el momento no me hizo sentir dolor hasta que todo se calmó. Ahora tengo que estar en reposo, no puedo hacer muchas actividades de las que hacía en el día a día, ni siquiera cargar las bolsas del súper”, describió.

La manifestación y las agresiones del viernes cesaron cuando la titular de la FEPD, Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas, les dio audiencia a miembros del colectivo. Durante el encuentro la funcionaria se deslindó de que policías hayan lesionado a integrantes de la agrupación.

“Cuando entramos con la maestra Blanca le digo: ‘mira cómo me dejaron, cómo me lastimaron’ y ella me dijo: ‘ay, cómo lo siento, pero no es de mi competencia’. Le dije: ‘ah, no es de tu competencia, entonces ¿se mandan solos (los policías)?’ y no respondió más”.

Las denuncias del colectivo van en contra de seis mujeres policías a quienes señalan de ser las agresoras. En cuanto a las quejas ante la CEDHJ, no solo son contra las seis elementos, sino también contra el titular de la SSE, Juan Agustín Bosco Agustín Pacheco, y el gobernador Enrique Alfaro Ramírez por minimizar las agresiones mediante un comunicado de prensa emitido tras la manifestación.

Yo traigo varios golpes externos, traigo una mordida en la mano, traigo moretones en el brazo, en el pecho, pero lo más grave fue que traigo un esguince en el cuello”

Frente al féretro de Padilla, Villanueva promete unidad

El rector sostiene que en la Universidad de Guadalajara se encuentran unidos tras la muerte del ex dirigente moral de la institución; espera que el gobernador Enrique Alfaro esté dispuesto a abrir el diálogo

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Gayosso, la funeraria de los políticos, tuvo su velorio más concurrido en años. La tarde-noche de ayer fue abarrotada por personajes de todos los colores, de cientos de académicos y estudiantes, y del círculo cercano de la familia de Raúl Padilla López, ex líder moral de la Universidad de Guadalajara (UdeG) fallecido este domingo. En medio de la populosa cita mortuoria, el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, aprovechó para mandar un mensaje a los interlocutores interesados en el destino de la casa de estudios tras 34 años de padillismo: “Estamos totalmente unidos, somos una familia, una manada”, señaló sin disimular emociones tras una estancia ante el féretro del líder político de toda su generación.

Villanueva defendió la herencia de Padilla. Señaló que el relato de un hombre fuerte que impuso sus condiciones durante 34 años “es una historia mal contada” y dijo que, por

El ex líder dijo tener problemas de salud

Se nos fue a lo mejor el más grande, pero eso no quita que es una mente colectiva, estamos unidos, despreocúpense, la Universidad ha estado bien y seguirá estando bien” RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ RECTOR DE LA UDEG

el contrario, el ex rector hizo posible la institucionalización, la erradicación de la violencia y la democracia interna.

De ese modo consideró que no hay herederos de un poder que a su juicio no existe. La Universidad es plural y tiene gremios y organizaciones fuertes, y a él le toca ser rector todavía por dos años más.

Con la partida de Raúl Padilla “se fue la mente más brillante que ha pasado por la Universidad, la Universidad pierde la mente más lúcida que ha tenido (...) somos una familia, una manada; se nos fue a lo mejor el más grande, pero eso no quita que es una mente colectiva, estamos unidos, des-

TRAS DECESO DE PADILLA LÓPEZ

■ La última aparición pública de Raúl Padilla López fue a través de un video en el que reconoció problemas de salud. El presidente de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara fue galardonado con el premio Escribidores a la Gestión Cultural en Málaga, España, pero en su lugar acudió la directora de la feria, Marisol Schulz.

El galardón se entregó el 25 de febrero en el Museo Picasso de Málaga, en la tierra del pintor español. Los galardonados fueron Raúl Padilla por su impulso a la cultura y la escritora brasileña Nélida Piñón (1937-2022), quien fue reconocida con el premio a la trayectoria.

El ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) envió un video para que se presentara en la ceremonia de premiación y en él se disculpa por no recibir personalmente el galardón.

En su mensaje lamenta “no po-

preocúpense, la Universidad ha estado bien y seguirá estando bien y ahora tenemos la obligación de cuidar el legado de un ser humano extraordinario que entregó su vida por esta Universidad”. Sobre los retos en el plazo inmediato, señaló: “Los siguientes dos años hablamos; yo tendré la responsabi-

Alfaro buscará apropiarse de la UdeG: Roberto Castelán

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Tras la muerte del líder moral de la Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla López, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez buscará resquicios para meterse a la casa de estudios y apoderarse de ella para saldar viejas cuentas, señaló el ex rector del Centro Universitario de los Lagos (CULagos) Roberto Castelán Rueda.

Sin dudarlo, el académico de la Universidad expuso que el deceso del ex rector de la UdeG será aprovechado por el mandatario estatal para buscar una forma de controlar a la UdeG.

“Es capaz de buscar por cualquier tipo de formas, porque estamos hablando de esto, intentar desestabilizar a la Universidad de Guadalajara. Lo va a hacer, insisto, él

Lo va a hacer, insisto, él en esto que sucedió, él lo que ve, lo que está viendo, lo que lee es una oportunidad. Lamentablemente no tenemos un gobernador demócrata en todo el sentido de la palabra”

ROBERTO CASTELÁN RUEDA EX RECTOR DEL CULAGOS

en esto que sucedió, él lo que ve, lo que está viendo, lo que lee es una oportunidad. Lamentablemente no tenemos un gobernador demócrata en todo el sentido de la palabra, que sepa respetar instituciones, que sepa comportarse como tal y ése sería el riesgo para la Universidad”, afirmó.

En entrevista, señaló que el gran encono del mandatario estatal con la UdeG y Padilla López tiene como base la “humillación” que considera sufrió su padre, Enrique Alfaro Anguiano, al dejar la rectoría de la UdeG.

“Creo que con esta forma lamentable a él se le presenta una gran oportunidad, no se va a poner a pensar en la forma, sino que se va a poner a pensar en la oportunidad que tiene para incidir a los asuntos de la Universidad, para hacer lo posible para controlarla, para tener injerencia en la Universidad”, insistió.

der asistir físicamente a esta ceremonia, como era mi intención. Un inesperado problema de salud me impidió de última hora trasladarme a la bella ciudad de Málaga para estar con ustedes”.

En el video agradece a quienes decidieron entregarle el galardón, especialmente al premio Nobel de Literatura 2010, el peruano Mario Vargas Llosa, “escribidor universal con quien he compartido varios afanes culturales y cuya amistad me honra”.

El galardón se entregó en el marco del segundo Festival Literario de América y Europa Escribidores, al cual acudieron escritores de diferentes países encabezados por Mario Vargas Llosa. Otros escritores convocados fueron Isabel Allende, Leila Guerriero, Manuel Vilas, Martín Caparrós y Leonardo Padura, entre otros. Sonia Serrano Íñiguez / Guadalajara

lidad institucional, trataré de estar a la altura de este encargo, llevo cuatro años tratando de ganar este honroso cargo que he tenido y lo que a mí me queda es cuidar esta Universidad y yo les garantizo que mantendré intacta la unidad que siempre hemos tenido en la Universidad”.

Villanueva Lomelí dijo que espera que el gobernador Enrique Alfaro por fin esté dispuesto a reabrir el diálogo que se ha roto por más de año y medio.

SE AMONTONAN PARA DESPEDIRLO

La funeraria ubicada en avenida México resultó insuficiente para contener a los políticos y las personas comunes que acudieron desde las 15 horas. Aunque abrió a las 17 al público, la familia y sus allegados, acompañados del presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, amigo íntimo del ex rector, recibieron pacientemente a los dolientes, quienes debieron hacer fila desde el exterior por casi hora y media. Algunos viejos políticos testigos del ascenso y consolidación del padillismo opinaron sobre la necesidad de que se mantenga la autonomía y la independencia de la UdeG.

El ex líder estatal priista Francisco Morales Aceves dijo que una universidad fuerte es garantía para el funcionamiento de la democracia. En el mismo tono opinó Arturo Zamora Jiménez: “Creo que aquí va a operar el sentido común para la gobernabilidad y creo que se va a dar el diálogo entre el gobierno del estado y la Universidad”, dijo en relación al conflicto que sigue abierto entre Alfaro Ramírez y la casa de estudios. La fila para entrar a despedir los restos de uno de los hombres más poderosos de Jalisco en tres décadas dio la vuelta por la calle lateral. La funeraria estaría abierta toda la noche y esta mañana el cuerpo recibirá un homenaje en el Paraninfo de la UdeG.

LO QUE SIGUE. Castelán Rueda afirma que vienen tiempos difíciles para la UdeG en los que el fortalecimiento interno y la inteligencia serán claves.

El académico cree que para la casa de estudios vienen tiempos difíciles en los que el fortalecimiento interno y la inteligencia serán claves para salir avante. Pasará, añadió, por situaciones “de noticias falsas” o “chantajes” que serían aprovechados por el gobernador para tener el control de la institución.

“Creo que lo va a hacer de muchas maneras, desde intentos de chantaje hasta filtraciones de notas, notas falsas, que pueden alterar la vida al inte-

rior de la Universidad de Guadalajara, yo creo que tiene que haber mucha inteligencia, no dudo que la haya”, afirmó.

Ante el panorama vislumbrado, el académico recomendó que la UdeG mantenga su postura crítica y no acepte ninguna oferta “de borrón y cuenta nueva”, pues habrá presiones de todos lados y, recalcó, “hay un gobernador que no sabe regirse por reglas democráticas”.

Martes 4 de abril de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com
HOY RECIBIRÁ UN HOMENAJE EN EL PARANINFO
LILIANA MEZA PRESIDENTE DEL COLECTIVO DESTACA LEGADO. En referencia a la muerte de Padilla López, el rector de la UdeG afirmó que “a lo mejor se fue el más grande”. CONCURRIDA. A la funeraria ubicada en avenida México llegaron políticos de todos los colores y la fila para entrar a despedir a Padilla López dio la vuelta por la calle lateral. REVELA COLECTIVO EN OTRO NIVEL. El colectivo Luz de Esperanza pide que la CNDH atraiga el caso. FOTOS: JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA

RUTA. Los escritos dirigidos a la ventanilla se canalizan luego a comisiones.

EN CONGRESO

Dan otros usos a la ventanilla para niños

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

La ventanilla que se colocó en el Congreso local para recibir propuestas y cartas de menores de edad ha fallado, pues se usa más como un sitio para poner bebidas, comidas o cualquier otra cosa.

Cuestionada al respecto, la promotora de la ventanilla, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Gabriela Cárdenas Rodríguez, resaltó que hasta enero había recibido alrededor de 200 peticiones de niños y que actualmente ya podrían ser 400. Los escritos se entregaron en visitas al Legislativo y luego se canalizaron a las comisiones correspondientes.

Aun así, reconoció que el espacio no se usa mayoritariamente para lo que fue creado y evidenció a la par que ha pedido a la Secretaría General del Legislativo que lo cuide, pero no le han hecho caso.

“Le he dicho al secretario que qué pasa, porque no es un mostrador para que la gente pueda comer, guardar sus lonches, es una ventanilla de atención y como tal merece ese respeto”, afirmó.

La ventanilla se instaló en septiembre del año pasado como parte de las actividades por el Día del Niño.

PIZANO RAMOS

Apuestan por presupuesto constitucional progresivo

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

En 2014 y 2019, cuando Héctor Pizano Ramos fue diputado local, propuso con otros legisladores la creación del presupuesto constitucional del Poder Judicial, tema que ahora impulsará el gobernador Enrique Alfaro Ramírez. En ese entonces se promovió que el porcentaje que se le fije sea progresivo, planteamiento que hoy sostiene el ahora director del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal).

Al respecto, el funcionario señaló que las propuestas detallaban de dónde podrían salir los recursos para el Judicial y planteaban que el aumento presupuestal fuera progresivo. Cada año aumentaría medio punto porcentual hasta llegar al 3 por ciento del total del gasto del estado.

La reforma se haría al artículo 57 de la Constitución local a fin de generar condiciones para que el Poder Judicial cuente con su propio presupuesto.

“Por primera vez ya no dependería, primero, de la propuesta del Ejecutivo, y dos, de la aprobación de un Legislativo que pudiera en algunos casos estar condicionado”, aseveró el hoy titular del Ipejal, quien precisó que actualmente el Judicial recibe 1.5 por ciento del total del presupuesto estatal.  El gasto 2023 de la institución es de 2 mil 213 millones 41 mil 700 pesos.

El mes pasado, Enrique Alfaro adelantó que enviará al Legislativo una propuesta para garantizar la autonomía de los poderes que incluye un presupuesto constitucional para el Judicial, tal como se ha solicitado desde hace años.

Abren investigación por tarifas del Siapa

POR COSTES NO AUTORIZADOS EN GUADALAJARA

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

El Órgano Interno de Control (OIC) del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) abrió un expediente de investigación por el cobro de tarifas no autorizadas. El expediente se abrió ante una denuncia que presentaron los regidores tapatíos del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Carlos Lomelí Bolaños, Candelaria Ochoa Ávalos y Mariana Fernández Ramírez, quienes señalaron que las tarifas previstas en la ley de ingresos municipal son diferentes a las aprobadas por la Comisión Tarifaria del Siapa. Además, estas últimas reflejan un incremento de hasta 15.88 por ciento, el cual ya se está cobrando a los ciudadanos.

Los regidores argumentan que la Ley de Ingresos 2023 de Guadalajara no fue modificada por el Congreso del Estado para aumentar las tarifas y alinearlas a las autorizadas en diciembre en la Comisión Tarifaria del Siapa, por lo que, según lo establecido en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, “debe prevalecer lo establecido en la ley de ingresos, conforme al principio de legalidad tributaria”.

En el escrito agregan que “esta inconstitucionalidad” tiene como cóm-

CONGRESO DE JALISCO

RAZÓN. El Siapa valida el incremento en las tarifas con el argumento de que fue aprobado el 16 diciembre del año pasado en su Comisión Tarifaria. plice al Congreso del Estado, que redactó “en cada ley de Ingresos un transitorio que ‘permite’ la omisión y ‘legaliza’, según ellos, las tarifas aprobadas por la Comisión Tarifaria del Siapa”.

Ante dichos señalamientos se abrió el expediente 006/OIC/AI/2023 el 2 de febrero.

En el acta de avocamiento, de la que este diario tiene una copia, se señala que se abre la investigación respecto de “quien o quienes resulten responsables” de los actos “consistentes en instruir el cobro de las tarifas en la prestación del servicio de agua potable y alcantarillado en el municipio de Guadalajara”.

El texto precisa que el OIC no puede investigar la “presunta inconstitucio-

Martín del Campo va por protocolo de denuncias

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Tras asumir el puesto de directora de la Unidad de Género y No Discriminación del Poder Legislativo, Fabiola Martín del Campo señaló que su principal tarea será la creación de un protocolo de denuncias.

“(Buscaré) que se haga un protocolo desde que yo recepciono (sic) la denuncia, que cuando llegue el denunciante se le cree ese ámbito de confianza para que pueda manifestar que (…) fueron dañados y transgredidos sus derechos y no se sientan cohibidos”, afirmó. La nueva directora rindió protes-

ta al cargo en la sesión del miércoles 29 de marzo en sustitución de Itzul Barrera Rodríguez, quien renunció al cargo el 16 de marzo tras el inicio de una investigación en la contraloría legislativa por presuntamente realizar actividades partidistas en tiempos laborales; sin embargo, la ex funcionaria fue exonerada.

En entrevista, la funcionaria señaló que el cargo representa un reto y un compromiso con la sociedad, y adelantó que buscará el apoyo igualitario entre hombres y mujeres y una atención personalizada.

La directora recién elegida en un proceso no hecho público es abogada por la Universidad del Valle de Atema-

nalidad”, pues no está “en el ámbito de su competencia”.

La apertura de la investigación fue notificada en la oficina del director del Siapa, Carlos Enrique Torres Lugo, el 7 de febrero pasado.

El argumento del Siapa para cobrar el incremento en las tarifas por el servicio es que éstas fueron aprobadas el 16 diciembre del año pasado en su Comisión Tarifaria; sin embargo, tanto en los ayuntamientos metropolitanos como en el Congreso del Estado las fracciones de Morena han insistido en que antes de esa fecha las leyes de ingresos de los Municipios ya se habían avalado en el Congreso del Estado y son el ordenamiento único que aplica para cualquier cobro que realicen los gobiernos municipales.

La muerte del ex rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Raúl Padilla López sigue generando numerosas muestras de duelo. Si bien no faltan los críticos de su actuación, continúan sumándose más y más mensajes de solidaridad con su familia, en primer lugar, y luego con la propia casa de estudios. Desde el interior pareciera normal que integrantes de la propia comunidad universitaria, sobre todo los funcionarios, lamenten su partida, pero desde el exterior los reconocimientos no han parado.

Pese al duelo universitario y a que falleció el principal contrincante, se advierte difícil que haya un impasse en el pleito entre el grupo político de la UdeG y el gobernador Enrique Alfaro . Dentro de la cúpula que ha mantenido el control político desde hace más de 30 años habrá reacomodos. Por ahora, la figura institucional es el propio rector general Ricardo Villanueva . ¿Será el nuevo líder? ¿O El Atenguillo , Tonatiuh y Trino apuntan para otro lado o hacia uno de ellos?

Por el cobro de tarifas no autorizadas, resulta que el Órgano Interno de Control del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) abrió un expediente de investigación luego de la denuncia que presentaron los regidores de Guadalajara por la fracción del partido Morena.

Los ediles morenos señalaron que las tarifas previstas en la Ley de Ingresos municipal son diferentes a las aprobadas por la Comisión Tarifaria y, además, precisaron que estas últimas reflejan un incremento de hasta 15.88 por ciento, el cual ya se está cobrando a los ciudadanos. Esto sucede en el contexto del anuncio del Siapa de que, por trabajos de mantenimiento, se quedarán sin agua más de mil colonias metropolitanas a partir de pasado mañana y hasta el martes próximo. Y con este pinchi calorón, ¡mmmuta…! v v v

Eso de mandar policías a repeler manifestaciones de familiares de desaparecidos, o a contenerlas, ya se le volvió costumbre a la gente del gobernador Enrique Alfaro Ramírez . Primero, el viernes contra el colectivo Luz de Esperanza, dejando a cuatro mujeres lesionadas. Después, ayer, en Casa Jalisco, decenas de policías hicieron valla para que las Madres Buscadoras no se acercaran a la residencia del gobernador, cuando lo único que querían era hablar precisamente con él… pero, pues no.

jac y tiene experiencia en atender casos de violencia contra mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad, sobre todo en ámbitos de desigualdad económica e intelectual.

La recomendación de su nombre surgió del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y fue respaldada por el resto de las fracciones.

FORMACIÓN. La nueva directora de la Unidad de Género es abogada por la Universidad del Valle de Atemajac.

Lo paradójico y lamentable es que la manifestación de ayer fue para exigir que localicen a Virginia , una mujer policía de Guadalajara que tiene dos años desaparecida, y, sus compañeras y compañeros, en vez de sumarse a la búsqueda o presionar, recibieron la orden de bloquear la manifestación. Sus jefes policiacos están muuuuuy interesados en que, si a un elemento lo desaparecen, hacer todo lo posible por hallarlo. Sí, cómo no. v v v

¿Anoche le empezaron a llorar los ojos?

¿Le llegó el aroma de algo quemado? ¿Estornudaba cada rato? ¿Incluso percibió cierto humo negruzco? ¿O hasta vio grumos que tiznaron ropa que dejó en el tendedero? Le aclaramos que no estaba alucinando. Todo fue real. Anoche estaban activos dos incendios forestales , para variar: uno, en el Área Estatal de Protección Hidrológica Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos, en Tlajomulco de Zúñiga, y otro en el cerro El Tepopote, en Zapopan.

Por los contaminantes ocasionados por el humo de los incendios forestales, a las 19 horas la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial activó la Alerta Atmosférica en el Área Metropolitana en GDL, Tlajomulco, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Ixtlahuacán de los Membrillos y El Salto. A pesar de que uno de los incendios también se registraba en Tequila, ahí no se declaró la alerta. ¿Será porque con un buen tequila las contingencias aminoran?

Oficina: (33) 3615 2746

www.ntrguadalajara.com

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 4 de abril de 2023 ZMG 3A www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com
El Órgano Interno de Control del sistema confirma que abrió un expediente tras una denuncia de la fracción edilicia de Morena
ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 4 de abril de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS
publicidad@ntrguadalajara.com,
Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR
v v v
JORGE ALBERTO MENDOZA JESSICA PILAR PÉREZ JESSICA PILAR PÉREZ

POR CIFRAS. La comunidad del norte del estado tiene actualmente 2 mil pobladores y es sede de 340 comuneros.

Inician días con ozono y partículas suspendidas

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

La primavera ya está a plenitud en los territorios urbanos, rurales y silvestres de la región metropolitana de Guadalajara, y en materia de contaminación del aire estos son momentos en que convergen los dos mayores elementos que dañan la salud de sus habitantes: el ozono y las partículas suspendidas, que se conforman a partir de elementos tan diversos como incendios forestales y emisiones de 3 millones de autos.

Meza del Tirador: 30 años de sobreponerse a pugnas

El poblado de Bolaños estuvo estos días de fiesta por el aniversario de su fundación, ocurrido en medio de una batalla por la tierra

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

WWW ntrguadalajara.com

EN EL NORTE DE

Waut+a pelea recursos a Mezquitic y Bolaños

La población de Meza del Tirador (sí, con z y no siempre hay una explicación), en Bolaños, acaba de cumplir 30 años desde su fundación, en 1993. Quien atraviesa la zona no se imagina una historia tan corta, pues es un sólido caserío cuya población rebasa 2 mil pobladores, lo que la pone entre las mayores de la sierra wixárika, en el norte de Jalisco. Tampoco imagina las tragedias de muchas de sus familias, víctimas de la violencia de los enemigos de Waut+a o San Sebastián Teponahuaxtlán.

Hoy no es un poblado rico, pero sin duda, tras la precariedad de la supervivencia en la frontera de la comunidad con sus adversarios, prosperó: tiene educación hasta el nivel medio superior, hay una importante vida comercial merced de su cercanía con Puente de Camotlán y por él pasa una de las pocas carreteras pavimentadas que conectan con los grandes centros de poder en occidente: Tepic al poniente y Guadalajara y Zacatecas, al oriente. ¿Cómo se dio el asentamiento y por qué? Ubaldo Valdez Castañeda, un líder comunitario que ya ha integrado el comisariado de bienes comunales, cuenta la historia de la generación de sus padres.

“El fundador de Meza del Tirador fue J. Trinidad Carrillo, quien llegó acompa-

■ La comunidad indígena más extensa de Jalisco, San Sebastián Teponahuaxtlán o Wuaut+a, conformada por comuneros de origen wixárika (huichol), mantiene frentes legales abiertos para reclamar la aplicación de presupuesto público de los ayuntamientos de Mezquitic y Bolaños de acuerdo con su peso territorial y demográfico.

Óscar Ukeme Bautista Muñoz, presidente de la Comisión de Libre Determinación y Autonomía de San Sebastián Teponahuaxtlan y Tuxpan, entregó a NTR un informe sobre los avances de diversas gestiones y disputas legales para consolidar los procesos de desarrollo y de autonomía.

“Se ha ganado ante tribunales electorales dos sentencias firmes, SG-JDC-35/2019 y JDC-005/2019, para que los ayuntamientos de Bolaños y Mezquitic, en Jalisco, entreguen recursos públicos de manera

ñado de sus hijos y otras familias; en el tiempo en que se funda había una pugna agraria entre el ejido Puente de Camotlán y la comunidad liderada por don Pedro de Haro, quien confirmara la titulación de bienes comunales desde los años 50. Estas eran las tierras más fértiles que se disputaban ambos bandos y San Sebastián no tenía pleno dominio…”.

Cuando don Trinidad hace solicitud de tierras para su familia, “don Pedro de Haro y el gobierno federal, a través del plan Huicot, vieron con

ABORDARÍA TEMAS COMO EL TOPE A CRÉDITOS

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

El Congreso local podría aprobar una posible reforma a la Ley del Instituto de Pensiones del Estado basada en otros rubros que no sean el aumento de cuotas o la edad de jubilación.

Así lo consideró el titular del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), Héctor Pizano Ramos, quien mencionó que hay consensos con los trabajadores en temas como aumentar el tope de créditos otorgados, implementar normas de paridad en trámites de pensiones, ayuda a las entidades públicas que adeudan al Ipejal, entre otros.

“Se requeriría facultar al Instituto de Pensiones para hacer un tipo de descuento, un análisis para que pudieran ya saldar esas deudas (los entes que deben al Ipejal) y todo ese tipo de cosas y otras más. Solamente se harían si el Congreso lo aprueba”, aseveró. Puntualizó que una modificación a la ley como la planteada se logrará sólo con consensos entre empleados y jubilados. Pizano Ramos resaltó que la administración actual ya realizó una reforma que “fortaleció al Ipejal” y “le dio viabilidad financiera hasta el 2036”, pero presumió que se seguirá trabajando para aumentar su vida. En 2022, en el Congreso local se

INSTITUCIONES. Pizano Ramos asegura que hay acuerdos en temas como la ayuda a las entidades públicas que adeudan al Ipejal.

directa a la comunidad indígena wixárika de Tuxpan y San Sebastián Teponahuaxtlán, en ejercicio de autonomía ante la discriminación presupuestal que padecen las dos comunidades porque no llegan a implementarse esos recursos como tal a las y los ciudadanos indígenas en beneficio de sus servicios públicos”.

Para San Sebastián Teponahuaxtlán “ya se realizó la consulta y después de que la Sala Regional (del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, TEPJF) se declarará incompetente para ejecutar la sentencia y tras la impugnación de la comunidad, la Sala Superior resolvió que la Sala Regional está facultado para darle cumplimiento a la sentencia; se está esperando se ejecute finalmente la sentencia, no hay vuelta atrás en el municipio de Mezquitic”. Agustín del Castillo / Guadalajara

mucha oportunidad de que estas familias barranqueñas que venían de Hostotipaquillo, La Yesca, Santa María del Oro, en las franjas del río Lerma (Grande o Santiago), llegaran a estos lugares. Don Pedro le ofrece a don Trini este lugar y no sé si fue con ventaja y alevosía, pero creo que nunca le avisó de que tenían este conflicto… después de que llegan las familias empezó el hostigamiento”.

Así, “con muchos de nuestros papás, empezó el infierno, porque tanto

ganaderos como la misma partida de judiciales entraban a quemar casas; si un día levantaban una choza los wixárikas establecidos aquí, al siguiente día venían ganaderos o judiciales a quemar la casa, a tumbar, a destruir. Son palabras que he escuchado de quienes vivieron en carne propia esas atrocidades”.

Cuando los habitantes de Meza del Tirador se dieron cuenta del tamaño del conflicto empezaron a organizarse por familia para defenderse.

El problema se distendió alrededor del año 2005, cuando a través del programa Focos Rojos, la todavía existente Secretaría de la Reforma Agraria y la Secretaría de Gobernación (Segob) acordaron con las partes expedientes de indemnización por las tierras que los wixaritari estaban ganando en los tribunales bajo la premisa de que sus títulos de la tercera década del siglo 18 son de lejos los primeros y les dan mayor derecho. La recuperación de la vieja frontera, unas 5 mil hectáreas, concluyó en paz.

Los moradores de este creciente asentamiento de la Sierra Madre Occidental estuvieron estos días de fiesta: ceremonias cívicas, agradecimientos a los dioses, concursos deportivos y culturales. Pese a la adversidad, aprendieron a florecer. Meza del Tirador es actualmente una de las poblaciones más grandes de San Sebastián y es sede de 340 comuneros. Valdez Castañeda remata: “Su economía, su organización social, creo que ha ido emergiendo, es de las comisarías más en crecimiento; yo siempre he dicho que Meza del Tirador es una localidad frontera, tres veces frontera: límite de Jalisco y Nayarit, límites con el ejido, y el límite del mundo wixárika y el mundo mestizo”.

Yo siempre he dicho que Meza del Tirador es una localidad frontera, tres veces frontera: límite de Jalisco y Nayarit, límites con el ejido, y el límite del mundo wixárika y el mundo mestizo”

UBALDO

VALDEZ CASTAÑEDA LÍDER COMUNITARIO DE MEZA DEL TIRADOR

La respiración de estas sustancias causa más morbilidad y mortalidad que ningún otro de los contaminantes-criterio, definidos por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático desde la década de 1980, listado en el que está también el monóxido de carbono, el dióxido de azufre y el dióxido de nitrógeno; sin embargo, estos tres tienen baja prevalencia en la atmósfera de la ciudad.

¿Qué es el ozono (O3)? Es un gas que se forma a partir de precursores que emiten los automóviles y en general las máquinas que queman deficientemente hidrocarburos, los cuales, con la luz solar, tienen reacción fotoquímica. Es el contaminante que más tiende a aumentar en las ciudades modernas y es típico de la época seca con alta radiación solar. Su daño a la salud es tan potencialmente elevado que es el único contaminante criterio que se mide por “horario”, es decir, el valor máximo de la hora previa. Respirar ozono puede causar problemas en las vías respiratorias, como irritación, tos o malestar en el pecho, así como una “disminución de la función pulmonar” y de la resistencia de las vías aéreas, incrementando su sensibilidad, “lo cual podría significar un aumento en la respuesta a otros contaminantes. “La evidencia de estudios en animales sugiere que exposiciones repetidas a altos niveles de ozono, durante varios años, puede causar daño irreversible al pulmón. Estudios recientes en humanos muestran que con la exposición al ozono la pérdida de la función pulmonar va aumentando, con lo que se evita que los efectos agudos se reviertan por sí mismos”, señala el Manual de contingencias de calidad del aire de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. En cuanto a las partículas suspendidas, son pequeñas partes sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, metal, cemento o polen dispersas en la atmósfera y cuyo diámetro es menor que 10 micrómetros (1 micrómetro corresponde a la milésima parte de 1 milímetro), o bien, a 2.5 micrómetros. Mientras más pequeñas son, más dañinas a la salud.

“Las partículas pueden tener cualquiera de los siguientes efectos: consecuencias tóxicas debido a sus inherentes características físicas, químicas o ambas; interferir con uno o más mecanismos del aparato respiratorio, y actuar como vehículo de una sustancia tóxica absorbida o adherida a su superficie”, añade la dependencia.

Se requeriría facultar al Instituto de Pensiones para hacer un tipo de descuento, un análisis para que pudieran ya saldar esas deudas (los entes que deben al Ipejal) y todo ese tipo de cosas y otras más”

realizaron mesas de trabajo para promover una segunda reforma al sistema pensionario de Jalisco, pero no se alcanzaron acuerdos. Tanto el coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), Quirino Velázquez Chávez, como el gobernador Enrique

Alfaro Ramírez señalaron que el mes de abril será el último plazo fatal para alcanzar consensos en el tema. Si no se logran acuerdos con los trabajadores, el mandatario estatal puntualizó que no se promoverá una reforma a Pensiones.

En la Semana Santa la polución descenderá al menos en el tema del ozono por las vacaciones, pero de la segunda semana de abril en delante prevalecerá al menos hasta el comienzo de las lluvias.

VÍAS RESPIRATORIAS. El respirar ozono puede provocar irritación, tos o malestar en el pecho.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 4 de abril de 2023 ZMG 5A
IPEJAL
HÉCTOR PIZANO RAMOS DIRECTOR DEL
Vislumbran reforma a ley del Ipejal sin tocar cuotas y edad de jubilación
JALISCO
EN EL AMG
ARCHIVO NTR / MPN ARCHIVO NTR
CORTESÍA

Activan una alerta atmosférica por incendios

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Incendios ocurridos en Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga y Tequila provocaron ayer la activación de una alerta atmosférica.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) informó que la alerta aplica para Tlajomulco, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Guadalajara, El Salto, Ixtlahuacán de Los Membrillos y Tonalá. Hasta el cierre de esta edición se mantenía activa.

Por la activación de la alerta se recomienda no realizar actividades al aire libre, tener puertas y ventanas cerradas, usar cubrebocas y mantener a niños y adultos mayores al interior de las viviendas.

Dos de los incendios que provocaron la activación del mecanismo se combatían en la ciudad. Uno en el Área Estatal de Protección Hidrológica Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos, en Tlajomulco, y el otro en el cerro del Tepopote, en Zapopan. El restante ocurría en el paraje El Salvador, en Tequila.

Hasta el cierre de esta edición el fuego iniciado en Tlajomulco era combatido por 95 brigadistas; una bombera y un bombero resultaron lesionados durante las labores. En el de Zapopan participaban 76 elementos y en el de Tequila, 10.

Anoche vecinos pertenecientes a El Campestre, en Zapopan, se dijeron amenazados por el fuego del Tepopote, pues hasta las 23 horas ninguna autoridad de Protección Civil y Bomberos les había emitido alguna alerta al respecto.

SE INCENDIA TRÁILER EN CARRETERA COLIMA-GDL

Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) informó ayer que un tráiler se incendió en la carretera Colima-Guadalajara. El siniestro se registró en el kilómetro 66, a la altura de Sayula, y fue atendido por elementos de la corporación adscritos a la Comandancia Regional de Ciudad Guzmán. Pese a lo aparatoso, no dejó personas lesionadas. Redacción

Matan a 4 personas en San Pedro Tlaquepaque

VIOLENCIA SIN DETENIDOS

En la colonia Francisco I. Madero fue asesinada una pareja durante la madrugada; los cuerpos de ambos quedaron en una finca abandonada

EDGAR FLORES GUADALAJARA

Entre las primeras horas y la tarde de este lunes cuatro personas fueron asesinadas en San Pedro Tlaquepaque. En ningún hecho hubo detenidos.

La madrugada de este lunes una pareja fue asesinada a balazos en la colonia Francisco I. Madero.

FUEGO. Los incendios se generaron en Tlajomulco, Zapopan y Tequila.

Operativo de Semana Santa, con mil 800 elementos

REDACCIÓN GUADALAJARA

El Ayuntamiento de Zapopan dio a conocer la mañana de ayer el operativo para garantizar seguridad y orden durante la Semana Santa.

Considera mil 800 elementos de la Policía municipal, Protección Civil e Inspección y Vigilancia para un territorio que se acerca a mil kilómetros cuadrados.

El comisario jefe de la Dirección

Operativa de la comisaría de Zapopan, Roberto López Macías, señaló que la corporación dispondrá de mil 500 elementos con 200 patrullas, 10 cuatrimotos, un vehículo blindado, 100 motocicletas, 100 bicicletas, 20 caballos, 10 perros, cuatro drones y un helicóptero.

López Macías explicó que se reforzará la vigilancia en 10 balnearios y parques, 170 centros comerciales y puntos de concentración masiva y cuatro ingresos carreteros al municipio.

También se auxiliará en 24 viacrucis y representaciones religiosas como la de Santa Rosa de Lima.

Por su parte, el coordinador municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, Ignacio Aguilar Jiménez, reconoció que el flujo de paseantes aumenta la posibilidad de accidentes viales.

La directora de Inspección y Vigilancia de Zapopan, María Luisa Vargas Partida, detalló que la fuerza operativa de la dependencia será de 60 inspectores, los cuales estarán visitando el Mercado del Mar y los balnearios.

EN PERIFÉRICO Muere motociclista tras ser atropellado

● La mañana de este lunes un motociclista del que no se precisó la edad murió luego de ser embestido por el conductor de un vehículo pesado.

Los hechos ocurrieron al filo de las 9 horas sobre el cruce del Anillo Periférico y la avenida Juan Palomar y Arias, en Zapopan.

Automovilistas que se percataron del accidente realizaron repetidos llamados a los servicios de emergencias. A la llegada de los paramédicos se confirmó la muerte del hombre, quien presentó múltiples fracturas y un severo traumatismo craneoencefálico.

Tras arrollar al motorista el torton escapó de lugar; sin embargo, la unidad fue ubicada tras un operativo por todo el Anillo Periférico. El conductor del vehículo fue detenido a la altura de Belisario Domínguez.

Policías de Zapopan capturaron al chofer, de aproximadamente 46 años de edad, quien fue puesto a disposición de un agente del Ministerio Público para que responda por el fallecimiento del motociclista. Edgar Flores

EN TLAJOMULCO

Amputan manos a hombre con machete

● Un hombre sufrió la amputación parcial de sus manos al ser atacado en varias ocasiones con un machete. La agresión se registró al interior del fraccionamiento Los Cántaros, en Tlajomulco de Zúñiga.

Hacia las 22 horas del domingo vecinos del desarrollo habitacional reportaron la agresión y pidieron apoyo de los Servicios Médicos Municipales.

El crimen se registró al interior de una finca abandonada ubicada en el cruce de las calles Lázaro Cárdenas y Adolfo V. Huerta. Vecinos reportaron hacia las 3:16 horas haber escuchado gritos y varias detonaciones.

Policías municipales recibieron el reporte y se trasladaron al sitio, un domicilio abandonado con la puerta abierta en cuyo interior localizaron a las dos víctimas con huellas de violencia.

Los agentes solicitaron la presencia de paramédicos de Cruz Verde, pero éstos sólo acudieron para confirmar la muerte de ambos. No se precisó la edad de las víctimas.

Según la Fiscalía del Estado, uno de los cuerpos presentó un impacto a la altura de la cabeza, pero no precisó cuál. La dependencia también informó que en la finca se aseguraran varios indicios balísticos.

PROTESTA SIN ESCUCHA

Para iniciar con las indagatorias al lugar llegó un agente del Ministerio Público, efectivos de la Policía de Investigación y peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).

Después, minutos antes de las 12 horas, un hombre fue asesinado a bordo de su automóvil en la colonia Paseos del Lago.

El ataque ocurrió sobre la calle Paseo Cisnes, en plena vía pública. Testigos refirieron que sujetos a bordo de otro vehículo interceptaron al conductor y lo acribillaron.

Casi de manera simultánea, con diferencia de aproximadamente de

Cierran las puertas de Casa

Jalisco a Madres Buscadoras

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

30 minutos, en la colonia La Romita se concretó una agresión a tiros en contra de dos hombres. Fue sobre la calle Durazno al cruce con Lomita en donde tuvo lugar el crimen.

Tras la agresión un hombre murió en la escena y el otro fue atendido por paramédicos de Cruz Verde y trasladado hasta un hospital en estado grave de salud.

Autoridades de la Fiscalía del Estado y policías municipales fijaron indicios en la escena para dar con el paradero de los asesinos.

Hasta el cierre de esta edición el herido seguía luchando por su vida.

NO DIJO CUÁL. La Fiscalía del Estado informó que una de las víctimas de la Francisco I. Madero presentó un impacto a la altura de la cabeza.

Paramédicos se trasladaron al lugar y encontraron al hombre con una severa hemorragia. Tras una valoración se percataron que las manos le fueron amputadas parcialmente, por lo que fue llevado en estado grave de salud hasta un puesto de socorros.

En el lugar de la agresión no se refirió algún dato sobre los causantes, mientras que el herido, por su estado de salud, no pudo emitir información al respecto. Edgar Flores

TEQUILA Choque entre taxi y tren deja cinco heridos

● Al menos cinco personas quedaron gravemente lesionadas tras el choque entre un taxi con placas de Jalisco y el tren en las inmediaciones del municipio de Tequila. A través de redes sociales se difundió un video en el que se observa cómo el conductor del auto de alquiler intenta ganarle el paso al ferrocarril, pero acaba embestido y proyectado por varios metros. Hasta el cierre de esta edición medios locales del municipio informaban de por lo menos cinco personas heridas, entre ellas una en estado sumamente grave. De manera extraoficial trascendió que en el vehículo viajaban alrededor de siete personas. Edgar Flores

TWITTER @ntrguadalajara

A

yer se cumplieron dos años de la desaparición de la policía tapatía Virginia Muñoz González, por lo que su familia y colectivos de Madres Buscadoras salieron a las calles y acudieron a Casa Jalisco para tener una audiencia con el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, pero las puertas de la residencia oficial no se abrieron.

En el sitio hubo vallas para bloquear el paso de las manifestantes, pero también elementos de la Secretaría de Seguridad (SSE), quienes crearon una barrera humana para impedir que las mujeres armadas con lonas, consignas y mucho dolor se acercaran a tratar de hablar con el mandatario estatal.

La acción fue calificada por la fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, Cecilia Patricia Flores Armenta, como insensible, pues el gobernador

RESPUESTA Elementos estatales crearon una barrera para impedir el paso de las manifestantes.

había empeñado su palabra de que habría diálogo.

“Esta casa es de las familias y él está cerrándole la puerta a las familias. ¿Dónde está el Alfaro que dijo que Casa Jalisco tenía puertas abiertas? ¿Cuándo nos han recibido?”, cuestionó.

Flores Armenta recriminó que a dos años de que Virginia fue desaparecida, el gobernador no ha recibido en una sola ocasión a sus familiares a pesar de que la mujer es policía de Guadalajara.

EN TONALÁ Se ahoga sujeto en la Presa El Ocotillo

● Un hombre se ahogó en la Presa El Ocotillo, en Tonalá, y su cuerpo fue hallado la madrugada de este lunes.

Entre lágrimas, la madre de Virginia imploró para que el gobernador la escuchara, pero eso nunca sucedió.

“No busca uno culpables ni señala uno a nadie porque no sabemos nada. Simplemente queremos encontrarla. La justicia divina es la mejor”.

Sin tener resultados positivos, las Madres Buscadoras realizaron acciones de búsqueda de fosas clandestinas en Tlajomulco durante el fin de semana.

Horas antes la víctima acudió con amigos a la presa y se metió al agua, pero ya no salió. Tras un reporte, bomberos municipales llegaron al lugar para realizar acciones de búsqueda.

Amigos del occiso refirieron que durante la tarde bebieron alcohol y nadaron, y luego se percataron que su compañero no salía del agua. La búsqueda del hombre se prolongó hasta la madrugada, cuando su cadáver fue localizado metros adentro de la presa. Edgar Flores

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 4 de abril de 2023
WWW ntrguadalajara.com
EN ZAPOPAN
SEMADET
LLAMAS. La Unidad Estatal de Protección FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

TESTAMENTO

En duda el destino de los derechos de Borges

CORTESÍA EFE

BUENOS AIRES

La recientemente fallecida María

Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis Borges, no dejó testamento, por lo que sus abogados están buscando herederos de los derechos de la obra del principal autor argentino.

Según informó a Efe el abogado de Kodama, Fernando Soto, inició en la Justicia la “sucesión por herencia vacante” de Kodama, quien falleció el 26 de marzo a los 86 años.

El abogado solicitó abrir el juicio sucesorio de Kodama para verificar la existencia de eventuales herederos y pidió que, en caso de no encontrar herederos, se declare la sucesión como “vacante”, lo que dejaría los bienes en manos del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, según explicó.

El letrado también solicitó que se ordene la realización de un inventario provisorio para “la urgente protección y conservación del acervo sucesorio”.

Kodama, que era escritora y traductora, era propietaria de bienes muebles, inmuebles y heredera universal de Borges.

La viuda de Borges era la titular de los derechos de autor de toda la obra literaria, además de ser la propietaria de todas las medallas, condecoraciones y distinciones recibidas por el escritor argentino, de manuscritos originales, de dibujos de su autoría y de su biblioteca personal (intervenida por el propio Borges), entre otros muchos bienes de altísimo valor cultural, histórico y patrimonial.

La obra literaria de Borges se encuentra inscripta bajo la titularidad de Kodama, en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual de la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA).

Soto indicó en el escrito que da por sentado que Kodama no hizo testamento habiendo pasado más de una semana de su muerte y habiendo sido divulgado su fallecimiento en numerosos medios periodísticos, sin que nadie se haya presentado como su heredero ni se haya comunicado la existencia de un testamento.

Soto efectuó esta presentación en carácter de acreedor de Kodama, por tener interés en la conservación y resguardo del patrimonio de la viuda de Borges por haber sido su abogado personal y su apoderado judicial desde 2001 y por integrar la Comisión Directiva de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges.

Kodama nació en Buenos Aires en 1937 y era hija del japonés Yosaburo Kodama y de la argentina María Antonia Schweizer, de ascendencia suizo-alemana, inglesa y española.

Conoció a Borges (1899-1986) cuando tenía 16 años y él 54 años, al chocar con él en la calle, a la salida de una librería. Ella le contó que iba a estudiar Literatura y él la invitó a estudiar juntos inglés antiguo, momento desde el que no volvieron a separarse.

Pese a que, en 1967, Borges se casó con otra mujer, Elsa Astete, Kodama siguió viendo al escritor argentino y finalmente se unieron en matrimonio en 1986, meses antes del fallecimiento, a causa de un cáncer hepático, del escritor en Ginebra.

Dos años después de la muerte del creador de El Aleph, en 1988, Kodama creó en Buenos Aires la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, cuya sede alberga innumerables objetos personales

FIESTA. El cantautor asegura un espectáculo con mucha diversión, baile y canto en su paso por el país.

Fonseca llega a México con gran celebración

El colombiano y su Viajante Tour visita este mes Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

Fonseca está de fiesta porque cumple 20 años de carrera y qué mejor manera de celebrar que con una gira por más de 20 países, incluido México.

El cantautor colombiano llega este mes con Viajante Tour, nombre inspirado en su última producción en la que fusiona ritmos, como vallenato, pop y salsa en cada una de las 10 canciones que conforman el álbum.

Su segunda parada en nuestro país es Guadalajara, en el Teatro Diana, primera vez que llega a este auditorio y del que, asegura, se siente muy emocionado. “Es la primera vez que llego al (Teatro) Diana y espero que todos los asistentes queden muy satisfechos con el show que preparé con muchísimo cariño”, dijo el artista en entrevista para NTR

Cuando Fonseca piensa en Guadalajara, se le vienen a la mente el tequila, Vicente Fernández y el mariachi. Así como hace unos años que, cuenta, visitó Guadalajara porque

Alejandro Fernández lo invitó a cantar en Tequila y tuvo la oportunidad de conocer a Chente. “Fue una experiencia mágica que, por supuesto, nunca olvidaré y es en lo primero que pienso cuando me mencionan Guadalajara o Jalisco”.

El intérprete de Te mando flores escribió este disco un poco antes de que llegara la pandemia de Covid-19. De hecho, el colombiano tenía pensado sacar el disco a la luz justamente en 2020 cuando la crisis sanitaria llegó y entonces tuvo que esperar, sin embargo, ese encierro dio un giro a todo lo que se tenía planeado con el álbum.

“Estaba todo listo, viene la pan-

GUADALAJARA CAPITAL MUNDIAL DEL LIBRO

CORTESÍA EFE

GUADALAJARA L

a escritora colombiana Pilar Quintana se encuentra en Jalisco por su participación en el programa de actividades de Guadalajara como Capital Mundial del Libro, en donde aseguró que desde siglos atrás las mujeres han escrito acerca de la condición humana y del mundo femenino, siempre desde lo marginal y de la poca valoración hacia su trabajo.

“(Siempre) hablábamos de esos temas, la escritura es una profesión marginal para hombres y mujeres, pero la escritura de las mujeres ha sido marginal dentro de ese margen en el que ocurre la literatura y, muchas veces, había una actitud bastante misógina hacia su trabajo, lo que hacían no tenía el mismo vuelo o la altura literaria de los hombres”, expresó en entrevista con Efe

Quintana, nacida en Cali en 1972, es una escritora cuya narrativa dialoga acerca de aquello que por mucho tiempo fue vedado hablar al sector femenino: el deseo y la sexualidad, el lado oscuro de la maternidad, la violencia que puede vivirse en la casa y fuera de ella.

La autora de La perra (2017) y Los abismos, Premio Alfaguara de Novela 2021, confiesa que en muchas ocasiones tuvo el temor de que su escritura y sus historias no fueran valoradas por ser mujer y, por ello, ser objeto del desprecio con el que se ven lo creado por el sector femenino.

Al movimiento feminista y el surgimiento del #MeToo, que expuso desde las redes sociales la violencia sexual y sistematizada a la que han sido sometidas las mujeres en todos los ámbitos, le debe no solo una autocrítica por los machismos que ella misma reproducía, sino que le permitió reconciliarse

demia y entonces nos encerramos. Estando en ese encierro prácticamente reescribí Viajante, solamente se quedaron tres canciones originales y las otras siete las remplacé por temas que fueron surgiendo durante el encierro, fue una locura, con tanto tiempo aislados terminé escribiendo alrededor de 30 canciones nuevas. Elegí siete, conservé tres y lancé el disco”, explicó.

Sin embargo, no descarta que en otro momento pueda ir incorporando algunos de esos temas que quedaron fuera para este disco.

SIN ARREPENTIMIENTOS

El intérprete de Te mando flores se

encuentra en uno de los mejores momentos de su carrera. Son 20 años de hacer música, de viajar por el mundo, de trabajar duro y es por eso que este tiempo le hace mucho bien. “Me siento tranquilo, me siento contento. El tiempo pasó rapidísimo para mí, pero al final son 20 años, es una locura. Estoy con esta gira de casi 20 países o más, ahora no recuerdo bien, pero es una gira grande compartiendo mis temas con el mundo, así que no me la creo. Claro que ha habido momentos difíciles, como todo en la vida, pero nada de arrepentimientos porque todo lo que he vivido me ha llevado a donde estoy”, dijo. En este tour van a poder disfrutar de las canciones más importantes de su trayectoria. “Será una gran fiesta, ya llevamos haciendo este viajante tour por muchos países en los últimos meses y lo que encontramos es que la gente goza mucho el concierto”, detalló.

El cantante colombiano ha sido ganador de siete premios Latin Grammy, en 20 años de carrera ha lanzado nueve álbumes de estudio y no tiene ninguna intención de parar.

El 13 de abril estará en el Auditorio Nacional, en Ciudad de México, de ahí continúa su camino hacia Guadalajara para presentarse en el Teatro Diana y finaliza sus shows en México con su concierto en la Arena Monterrey, en la capital regia.

Los boletos para su presentación en el Diana ya están disponibles en Ticketmaster o en las taquillas del teatro.

TALENTO. Su obra la llevó a ser elegida, en 2007, como una de las 39 escritoras menores de 39 años más destacadas de América Latina por el Hay Festival.

con su propia idea del feminismo y de ser mujer, dijo.

“Fue un gran despertar que me hizo reflexionar sobre conductas que nos parecían normalizadas, sobre violencias que se ejercían sobre las mujeres y que nos creíamos merecedoras de ellas. Estos movimientos me hicieron darme cuenta que yo era feminista y que siempre lo había sido”, señaló.

La autora fue la editora de la Biblioteca de Escritoras Colombianas, un proyecto financiado por el Ministerio de Cultura de su país en el que rescató libros de 18 escritoras colombianas cuyos libros no circulaban en las librerías.

La experiencia la llevó a comprender más de las mujeres literatas de ese país sudamericano que, como las de otros países, escribieron con todo en contra.

El deseo instintivo, ese que recorre desde el propio cuerpo, los anhelos en la vida, la familia hasta los hijos son el tema central de su obra que ha sido reconocida con diversos premios y que la llevó a ser elegida, en 2007, como una de las 39 escritoras menores de 39 años más destacadas de América Latina por el Hay Festival.

Para Quintana, la literatura es el territorio de la libertad y el espacio para decir aquellos temas y comportamientos que la sociedad censura y señala.

Martes 4 de abril de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara SHOW
HEREDEROS. María Kodama, viuda y principal difusora de Jorge Luis Borges, no dejó testamento. 20 AÑOS DE MÚSICA Y LETRAS ESTO NO PARA. Luego de México, Fonseca viajará a Colombia, Estados Unidos y muchos más países.
“Las escritoras han sido marginadas”: Pilar Quintana
FOTOS: TWITTER CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

LA DISCIPLINARIA AÚN NO DETERMINA EL CASTIGO AL SILBANTE

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

L

a FMF ha emitido un nuevo comunicado sobre la situación del silbante Fernando Hernández, quien le dio un rodillazo a un jugador del León ante América La Comisión Disciplinaria y la Femexfut (Federación Mexicana de Futbol) dieron un comunicado con nueva información sobre el caso de Fernando Curro Hernández por lo ocurrido en el partido del América en contra del León.Fernando Hernández podría perder su carrera arbitral debido a la agresión sobre el jugador del León, Lucas Romero; la Femexfut está deliberando el caso

derecho de audiencia y la Comisión Disciplinaria disponga de todos los elementos necesarios”.

“Una vez que esta Comisión realice el análisis de las pruebas y demás documentos aportados, emitirá la resolución correspondiente”, informó la Femexfut (Federación Mexicana de Futbol) y la Comisión Disciplinaria en el comunicado que compartieron.

PIDE COMPRENSIÓN

Tras lo sucedido el pasado 1 de abril entre el silbante Fernando Hernández y el futbolista argentino Lucas Romero, donde presuntamente el árbitro con gafete FIFA agredió al jugador de los Panzas Verdes con un rodillazo, la Comisión Disciplinaria del futbol mexicano informó a través de un comunicado cuál es la información más reciente sobre la investigación por lo sucedido en la cancha del Estadio Azteca.

“Respecto a los hechos acontecidos

durante el partido entre los Clubes América y León. La Comisión Disciplinaria informa que, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 86 del Reglamento de Sanciones 2022 - 2023, inició de oficio un procedimiento de investigación por los hechos acontecidos durante el partido disputado el pasado 1 de abril de 2023, correspondiente a la Jornada 13 del Torneo Clausura 2023 de LIGA MX, entre los Clubes América y León”.

“Lo anterior, con la finalidad de otorgarle a las partes involucradas su

El argentino Nicolás Larcamón, entrenador del León, pidió este lunes que no se crucifique al árbitro Fernando Hernández, quien el sábado pasado le dio un rodillazo al jugador de su equipo, el argentino Lucas Romero.

“Respecto a lo de Fernando, fue un partido de revoluciones elevadas en el que quizás en ese registro emocional todos cometemos errores. Lo de él es una situación que puede implicar una sanción, pero no tiene que ser crucificado. Lo considero un muy buen árbitro que cuando vuelva seguirá siendo de esos árbitros que cuando te sale en el sorteo estás tranquilo”, explicó en rueda prensa.

En el duelo en el que Romero fue agredido, Larcamón salió expulsado por una pelea con el argentino Fernando Ortiz, entrenador del rival del León, el América, en el partido del sábado que terminó en empate 2-2 y correspondió a la decimotercera jornada del torneo Clausura 2023.

“Lo que pasa en la cancha, muere en la cancha. Es futbol y tenemos que entender eso”, señaló el técnico de 38 años, quien este lunes atendió por primera vez a los medios de comunicación, tras el problemático sábado.

El antiguo entrenador del Deportivo Anzoátegui venezolano prepara al León para el duelo de este martes ante el Violette haitiano, en el en -

cuentro de Ida de la serie de los Cuartos de Final de la Liga de Campeones de la Concacaf.

“Es una serie que se inicia en casa y hay que marcarle rumbo a lo que será la tendencia de la serie, que será de 180 minutos. No nos podemos cargar de la presión de que mañana la serie tiene que resolverse porque restarán 90 minutos en los que también podemos ir al partido de visitante”, añadió Larcamón.

El ex técnico del Huachipato chileno admitió que aunque León es favorito, no se puede confiar ya que el Violette sorprendió al eliminar en los Octavos de Final al Austin estadounidense.

FORMA EMPRESA DE 21 MIL MDD

ESCÁNDALO La situación en el partido de América y León se puso tensa, pues al árbitro Hernández se le salió de control el desarrollo del juego.

Propietario de UFC compra a la WWE

CORTESÍA EFE

NUEVA YORK

Endeavor, el propietario del campeonato de artes marciales mixtas UFC, anunció este lunes que comprará la empresa de lucha libre WWE con el objetivo de formar un gigante de los deportes y el entretenimiento valorado en 21 mil millones de dólares (unos 19 mil 300 millones de euros al cambio actual).

En un comunicado, Endeavor indicó que la operación de compra, con cierre previsto en la segunda mitad de 2023, unirá las marcas Ultimate Fighting Championship (UFC) y World Wrestling Entertainment (WWE) bajo un mismo paraguas en una sola compañía, que será bautizada más adelante y saldrá también a bolsa.

Según los detalles divulgados, la empresa resultante estará controlada por Endeavor (51 por ciemnto) y en su cuadro directivo figurarán Ariel Emanuel (Endeavor) como consejero delegado, Vincent McMahon (WWE) como presidente ej ecuti vo y Mark Shapiro (Endeavor) como presidente y jefe de operaciones.

WWE llevaba meses buscando com-

prador y, tras un fin de semana de especulaciones, las dos empresas han acordado “maximizar” el valor de sus “derechos mediáticos, potenciar la monetización de los patrocinios, desarrollar nuevas formas de contenido y buscar otras compras y fusiones estratégicas”, dice la nota.

Juntas, en el ejercicio 2022, UFC y WWE tuvieron una facturación de 2 mil 400 millones y han experimentado un crecimiento anual de ingresos del 10 por ciento anual desde 2019.

Por medio del acuerdo, ambas marcas

GIGANTE. Con la compra de la WWE, Endeavor se convertirá en un monstruo del entretenimiento.

WWW ntrguadalajara.com CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

contribuirán dinero en efectivo a la empresa resultante para que tenga “unos 150 millones de dólares”, y esperan que sus sinergias supongan un ahorro de costes entre 50 y 100 millones anuales.

McMahon, que es el propietario mayoritario de WWE, se retiró de la dirección ejecutiva de esa compañía el año pasado por un escándalo de pagos millonarios a varias mujeres para silenciar acusaciones de conducta sexual impropia durante décadas, pero se reincorporó este pasado enero para trabajar en el proceso de venta.

LIGA DE CAMPEONES DE LA CONCACAF

Atlas abre hostilidades ante el Filadelfia

REDACCIÓN FILADELFIA

Una de las eliminatorias más emocionantes de la rivalidad entre MLS y Liga MX podría ser la que se celebre entre Philadelphia Union y Atlas por los Cuartos de Final de la Concacaf Champions League 2023, ya que este choque tendrá como protagonistas al actual subcampeón de la liga norteamericana y al más reciente bicampeón de la Primera División de México.

Por un lado, el Union llega a esta llave tras haber eliminado a Alianza FC de El Salvador con un global contundente de 4-0 dentro de los Octavos de Final de la Liga de Campeones, pero en la MLS 2023 han tenido un arranque algo accidentado hasta el momento. En la máxima categoría de Norteamérica

HOY

Filadelfia 18:00 Atlas León 20:00

registran dos victorias, un empate y tres derrotas; son octavo lugar de la Conferencia Este.

En el escenario de los Rojinegros, la escuadra mexicana que consiguió el bicampeonato de la liga azteca en el Torneo Apertura 2021 y Torneo Clausura 2022, arribó a los Cuartos de Final luego de remontarle al CD Olimpia de Honduras (5-4, global). Los resultados más recientes de Atlas han sido un 0-4 ante Club Puebla y un 3-3 contra Chivas en el Clásico Tapatío.

Ayer por la noche, los Zorros entrenaron de manera formal en las instalaciones del Subaru Park, en donde se dio el reconocimiento de la cancha en la que esta noche enfrentarán a los estadounidenses.

En el otro duelo de Cuartos de Final, el León del chileno Víctor Dávila y el costarricense Joel Campbell recibirá al Violette de Haití, con el propósito de ganar como local y empezar con ventaja.

Martes 4 de abril de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
Violette
Después de vencer al Tauro de Panamá, con triunfos por 0-1 y 2-0, el León del entrenador argentino Nicolás Larcamón mantuvo su buen rendimiento en el Clausura del futbol mexicano en el que aparece tercero de la clasificación, y llega al duelo con los caribeños en un elevado momento de forma. LIGA
CONCACAF
DE CAMPEONES
EL ‘CURRO’, SUJETO A INVESTIGACIÓN

Repuntan precios del crudo más de 6% por OPEP+

Analistas. Recorte en producción afecta perspectivas para inflación global y tasas

Los petroprecios tuvieron un fuerte repunte ayer.

Tras el sorpresivo recorte a la producción de la OPEP+, que generó nerviosismo en los mercados por su posible impacto en la inflación, como advirtió James Bullard, presidente de la Fed de St. Louis, y en las tasas de interés, los precios no

SUBE A 57% LA APROBACIÓN DE AMLO EN MARZO ENCUESTA

En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México? (%)

¿Usted aprueba o desaprueba la manera en que (…) ha actuado ante el incendio que provocó la muerte de migrantes en Ciudad Juárez? (%)*

Nota: No se muestra el porcentaje "no sabe"

pararon. El Brent repuntó 6.47 por ciento, a 84.93 dólares por barril, y el WTI subió 6.28 por ciento, a 80.42 dólares. La mezcla mexicana escaló hasta 71.74 dólares el barril, su mayor nivel desde noviembre de 2022, con un alza de 11.76 por ciento, la más grande en casi tres años.

PRIMERA MUJER EN EL CARGO; VA POR NUEVE AÑOS

Rinden protesta Taddei y consejeros

ABARATAR SIN PERDER CALIDAD. Guadalupe Taddei Zavala rindió protesta como presidenta del Consejo General del INE y dijo que analizará abaratar el costo de las elecciones.

Son ya 40 los muertos por el incendio en un Centro de Detención Temporal del INM en Ciudad Juárez. El último perdió la vida al ser trasladado al Ceniaq en la CDMX. El presidente AMLO justificó que el INM contratara empresas privadas por la falta de elementos.

CRECEN 11.2% ANUAL: BANXICO

REMESAS SUMAN EN FEBRERO 4 MIL 348 MDD

Los ingresos de divisas al país por remesas alcanzaron en febrero de este año un monto de 4 mil 348 millones de dólares, la cifra más alta para un segundo mes desde que hay registros. Así, estos flujos reportaron

un crecimiento anual de 11.2 por ciento y ligaron 34 meses consecutivos en expansión, según Banxico. En los últimos 12 meses sumaron 59 mil 435 millones de dólares, un monto sin precedentes. —C. Téllez

3
6
Fuente:
Petróleo
Cierre diario en dólares por barril 64.00 84.00 76.93 81.62 80.46 66.74 80.42 AÑO XLII · Nº. 11338 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 4 DE ABRIL DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
REBOBINAN CIFRAS EN EL AIFA AHORA PREVÉ MOVILIZAR 20 MILLONES DE PASAJEROS EN 2028: ISIDRO PASTOR.
ENE23 ENE 2023
MAR17 MAR3 ABR
Bloomberg.
WTI
SONDEO NACIONAL
Son
EXPLICA AMLO CONTRATO
ya 40 los migrantes muertos
DEL
MUSK CAMBIÓ
TWITTER POR EL DE DOGECOIN
SU VALOR SUBE 30 POR CIENTO. JUEZ COGAN ACEPTA PETICIÓN DE LA DEFENSA DE GARCÍA LUNA Aplaza sentencia al 27 de septiembre; darían más evidencias.
ESPECIAL
CONSENSO VE CRECIMIENTO DE 1.4% EN 2023: BANXICO Avizoran analistas recortes en tasa a partir de septiembre: Citibanamex.
PÁJARO AZUL A 'DOGE' AYER
EL LOGO DE
Y
SHEINBAUM
'Entusiasma que una mujer sea presidenta'.
Aprueba Desaprueba No sabe 56 3311 48 3418 42 4216 41 3920 El Presidente López Obrador La Secretaria de Seguridad,
Icela Rodríguez
Secretario
Ebrard El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López ENEFEBMAR ENEFEBMAR ABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC 2023 2022 38 43 40 Aprueba Desaprueba
Rosa
El
de Relaciones Exteriores, Marcelo
Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 1,500 adultos el 10-11, 24-25 y 30-31 de marzo de 2023. * Pregunta realizada el 30-31 de marzo (n=400). 0 70 60 54 57 56 5757 56 54 5656 55 56 5454 57 42 41 4040 43 42 43 44 43 45 46 43
EFE

Martes 4 de Abril de 2023

La sorpresa petrolera: viene más inflación

COORDENADAS

El día de ayer, los precios del petróleo subieron más de 6 por ciento. Se trató del alza diaria más grande en muchos meses.

Este incremento fue propiciado por el acuerdo de la OPEP+, que acordó bajar la producción en 1.16 millones de barriles al día.

Y, será inevitable que el motor interno en nuestro país también se debilite gradualmente por la misma razón.

Consideremos que el nivel de la actividad económica en México este año no sube más allá del nivel de febrero… pero que no cae.

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

@E_Q

Hay que recordar que además de los integrantes de la OPEP, en este grupo, uno de los países más influyentes por el peso que tiene en el mercado es Rusia, lo que le dio un sesgo político a la decisión. En otro momento le comentamos todas las implicaciones del hecho en cuanto a balance de fuerzas a nivel global.

Ayer mismo ya se incrementaron también los precios de algunos petrolíferos, como las gasolinas, lo que ha despertado el temor de que puedan reavivarse las presiones inflacionarias.

Con el nivel de precios registrado en la tarde de ayer, el incremento de los petroprecios respecto al nivel del pasado 17 de marzo ya es de alrededor de 20 por ciento

Los expertos no ven viable que Estados Unidos pueda incrementar en el corto plazo su volumen de producción para compensar el recorte, así que, si no hay una caída de la demanda, tendremos precios del petróleo y sus derivados más altos de lo que se esperaba y… por varios meses más.

Este cambio tan sorpresivo en la tendencia de los precios del crudo muestra que el entorno internacional sigue con gran incertidumbre.

En ese contexto, no me parece razonable apostar a un crecimiento como el ratificado por Hacienda al presentar los “Pre-Criterios Generales de Política Económica para 2024”.

Algunos lectores nos preguntaron, tras la columna publicada ayer, por qué dudo de que el crecimiento de la economía mexicana en este año alcance el 3 por ciento como supone Hacienda.

La razón es que los motores del crecimiento se están desacelerando y no es de esperarse que ese ritmo pueda mantenerse el resto del 2023.

Apenas la semana pasada observamos que las exportaciones no petroleras cayeron en 1.8 por ciento en febrero, uno de los peores resultados en muchos meses.

Es natural y explicable que ante mayores tasas de interés, la demanda en Estados Unidos comience a frenarse y con ello también su demanda de productos importados, que a su vez impactará en las exportaciones de México.

En ese caso, el crecimiento económico sería de 3.3 por ciento en el primer trimestre; de 2.1 por ciento en el segundo; de 1.1 por ciento en el tercero, y de 0.7 por ciento en el cuarto.

En ese caso, el crecimiento económico para el 2023 sería de 1.8 por ciento, un nivel que está cercano a algunos de los pronósticos que han hecho instituciones como el FMI.

Veamos ahora un escenario más optimista, considerando que trimestre con trimestre, a partir del segundo, se logra una tasa de crecimiento de 0.5 por ciento respecto al trimestre previo.

En ese escenario, el ritmo de crecimiento promedio de este año sería de 2.5 por ciento anual

Para que las cifras de Hacienda se volvieran reales, sería necesario un crecimiento de 0.8 por ciento, trimestre contra trimestre en lo que resta del año.

No pareciera ser una hazaña inalcanzable… siempre y cuando las tendencias que hemos visto en los meses recientes no continúen ni se agraven.

Pero, como lo más probable es que el freno económico de los Estados Unidos sí pese más, creo que es más factible un escenario como el descrito más arriba, que quizás ubique el ritmo de crecimiento entre 1.5 y 2.0 por ciento.

El consenso, de acuerdo con las encuestas de Banxico y Citibanamex que se dieron a conocer ayer, es de 1.4 por ciento

Cuando hay circunstancias tan cambiantes, parece más prudente hacer los cálculos de los ingresos futuros con niveles más conservadores, o bien, asumir el escenario medio del rango de previsiones, y no el más alto, como lo ha hecho Hacienda.

Por lo pronto, a la hora de hacer los cálculos de las ventas o los ingresos de sus negocios en lo que resta del 2023, no vaya a asumir los escenarios más optimistas, como Hacienda, sino más bien los que se colocan en un punto medio.

Si su apuesta es a que la economía mexicana crecerá tanto como el año pasado, creo que tiene más probabilidades de equivocarse que si adopta una actitud, no pesimista, sino simplemente un poco más prudente.

No espere que lo haga el gobierno.

Invaden turistas playas; será la mejor temporada desde hace 3 años

MILES DE TURISTAS nacionales y extranjeros arribaron a los principales puntos turísticos del país para disfrutar las vacaciones de Semana Santa. En el puerto de Acapulco se reporta una ocupación hotelera de casi 80 por ciento. Según la Concanaco, se espera que esta temporada vacacional sea la mejor desde el inicio de la la pandemia, con la llegada de más de 11 millones de turistas a los diferentes destinos turísticos y una derrama económica de 160 mil millones de pesos.

Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
CUARTOSCURO El
55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle
Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 4 de Abril de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel.

Algunas firmas ajustaron al alza sus pronósticos para los precios del crudo

Los precios internacionales del petróleo reportaron ayer un fuerte repunte, tras el anuncio sorpresivo de un recorte a la producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), lo que generó nerviosismo en los mercados por su posible impacto sobre los niveles de inflación y en las tasas de interés.

La mezcla mexicana de exportación escaló hasta los 71.74 dólares el barril, su mayor nivel desde noviembre del año pasado, con un incremento de 11.76 por ciento, el más significativo en casi tres años, desde el 5 de mayo del 2020.

Por su parte, el Brent repuntó 6.47 por ciento, a los 84.93 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) presentó un aumento de 6.28, colocándose en los 80.42 dólares.

Este domingo la OPEP+ anunció un decremento de 1.66 millones de barriles diarios en la producción de petróleo, la cual entrará en vigencia a partir del mes de mayo.

ADVIERTEN IMPACTO EN INFLACIÓN

El presidente de la Fed de San Luis James Bullard, calificó la decisión de la OPEP+ como algo inesperado y destacó que, “creo que es una pregunta abierta si tendrá un impacto duradero. Los precios del petróleo fluctúan. Es difícil de rastrear exactamente. Algo de eso podría alimentar la inflación y hacer que nuestro trabajo sea un poco más difícil”.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, dijo a periodistas que Estados Unidos había recibido un aviso sobre el anuncio. Dijo que Estados Unidos no cree que “los recortes de producción sean aconsejables en este momento, dada la incertidumbre del mercado”.

“Los recortes de la OPEP+ sugieren más presión inflacionaria general a corto plazo", dijo Jeffrey Kleintop, estratega jefe de inversiones globales de Charles Schwab & C. De acuerdo con la firma, el incremento en los precios del crudo alimentó las preocupaciones sobre la inflación que podrían mantener a la Reserva Federal en modo de

Jornada de sorpresas

El anuncio del recorte de la producción de crudo de algunos de los países del bloque del OPEP+, impulsó los precios del crudo; para los analistas, este recorte confirma que el mercado mantiene una oferta que puede superar la demanda.

Recorte de la producción de petróleo por país

Cifras en miles de barriles diarios

Trayectoria diaria, en dólares por barril

AJUSTE EN OFERTA

Recorte de la OPEP dispara 12% el precio del crudo mexicano

Analistas advierten que el repunte en los precios del petróleo podría generar presiones sobre los índices inflacionarios

1.66

MILLONES DE BARRILES

Por día, es el recorte a la producción en conjunto, que anunciaron los países petroleros.

ajuste de políticas. “La noticia de los recortes planeados también impulsó las expectativas de que la Fed podría aumentar su tasa de interés de referencia nuevamente en mayo, ya que el banco central amplía sus esfuerzos para controlar la inflación”, apuntaron.

71.7

DÓLARES POR BARRIL

Alcanzó ayer el precio del crudo mexicano, su mayor nivel desde noviembre del 2022.

Jessica Roldán, economista en jefe de Finamex, advirtió que, “los recortes anunciados tienen el potencial de incrementar estos precios hasta en 20 o 25 dólares por barril de acuerdo con algunos expertos, esto depende de qué tanto el recorte anunciado de hecho se lleva a cabo

500

MIL BARRILES DIARIOS

Es el ajuste en la producción que realizará Arabia Saudita, y se prevé un ajuste similar para Rusia.

y de la reacción de otros participantes de peso en el mercado, como es Estados Unidos”.

“De hecho, analistas expertos ya han modificado sus pronósticos para este año a alrededor de 95 dólares por barril. Otros incluso señalan que la probabilidad de ver

Presiones en mercados. Analistas de Banco Base advirtieron que las bolsas podrían enfrentar presiones a la baja, por la posibilidad de repunte en la inflación ante mayores precios del crudo.

Impacto en tasas. En su opinión, el alza en los precios del crudo también podría obligar a los principales bancos centrales a nivel global a seguir subiendo la tasa de interés.

Estabilidad en mercado. Para la OPEP y sus aliados, el recorte se trata de una medida cautelar destinada a apoyar la estabilidad del mercado petrolero.

precios que ronden los 100 dólares se ha incrementado significativamente”, dijo.

Caroline Bain, economista jefe de materias primas de Capital Economics, dijo que elevó su pronóstico para el precio del Brent de 85 a 90 dólares para fines de este año.

Agregó que la revisión al alza del pronóstico del precio del petróleo probablemente no sea lo suficientemente grande como para tener un impacto material en los pronósticos de inflación, pero los precios del petróleo persistentemente altos se pueden agregar a la lista de factores que pesan sobre el crecimiento económico mundial este año.

INCIERTO EFECTO EN GASOLINAS

Arturo Carranza, especialista del sector energético, apuntó que los precios altos del petróleo podrían ejercer aún más presión sobre la inflación e incrementar el riesgo de una recesión mundial por lo que Estados Unidos ha insistido en la necesidad de tomar medidas para evitar este escenario.

“En estos momentos es difícil saber qué tanto impacto tendrá el recorte de la OPEP+ en los precios del petróleo y en los precios de las gasolinas. En todo caso, cualquier impacto dependerá mucho del desempeño de la economía mundial y de las repercusiones de las sanciones a las exportaciones petroleras desde Rusia”, dijo.

Consideró que parecería racional la postura de Estados Unidos con respecto a que la manera más efectiva de evitar precios altos del petróleo y un impacto en la inflación es aumentando la producción petrolera, “Camino opuesto al tomado por la OPEP+”, dijo.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 4 de Abril de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.540 ▲ $0.00 Interbancario (spot) $18.054 ▲ 0.19% Euro (BCE) $19.552 ▼ -0.44% ACCIONARIO IPC (puntos) 53,896.35▼ -0.01% FTSE BIVA 1,117.49 ▼ -0.04% Dow Jones (puntos) 33,601.15 ▲ 0.98% PETRÓLEO WTI - NYMEX 80.42 ▲ 6.28% BRENT - ICE 84.80 ▲ 6.15% Mezcla Mexicana (Pemex) 71.74 ▲ 11.76% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.30% ▲ 0.02 Bono a 10 años 8.89% ▲ 0.03 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,000.40▲ 0.71% Onza plata NY (venta) $24.02 ▼ -0.56% INFLACIÓN Mensual (feb-23) 0.56% ▼ -0.12 Anual (feb-22/feb-23) 7.62% ▲ -0.29
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
211.0 128.0 8.0
Precios del petróleo
OPEP, Pemex y Bloomberg Mezcla mexicana WTI Arabia Saudita Rusia Irak Emiratos Árabes Unidos Kuwait Kazajistán Argelia Omán Gabón 2023 3 ENE 6 MAR17 MAR3 ABR 55 85 0 500 500.0 500.0 144.0 78.0 48.0 40.0 65.84 76.93 70.37 80.46 57.12 66.74 71.74 80.42
Fuente:
HÉCTOR HUSLA husla@elfinanciero.com.m

Las críticas a los Criterios Generales de Política Económica

La Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria –aprobada en 2006–, establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) debe de entregar al Congreso de la Unión los Pre-Criterios Generales de Política Económica (PCGPE), a más tardar el 1 de abril. Esta normativa nació de la idea de iniciar formalmente un canal de comunicación entre el gobierno federal y los legisladores a poco más de cinco meses de que inicie formalmente el proceso de discusión del presupuesto para el año siguiente. En tiempo y forma, como siempre se ha hecho desde esa fecha, la SHCP entregó dicho documento el viernes pasado. Los PCGPE delinean las proyecciones de las principales variables macroeconómicas para el año fiscal siguiente y qué significan numéricamente para los indicadores más relevantes de finanzas públicas. Desde hace algunos años, cada vez que SHCP los publica, surgen una serie de críticas tanto en prensa, como en las notas de los propios analistas sobre el optimismo embebido en los pronósticos del gobierno. Reconozco que en algunas ocasiones también los he criticado (e.g. “Gobierno mantiene disciplina fiscal, pero con algo de optimismo”, 14 de

PERSPECTIVA GLOBAL

Gabriel Casillas

@G_Casillas

septiembre, 2021), aunque también he reconocido cuando considero que impera la realidad (e.g. “Pre-Criterios 2020: Realismo y responsabilidad fiscal”, 16 de abril, 2019), a pesar de que nadie podía pronosticar una pandemia como la que sufrimos en 2020. Pero la pregunta a la que quiero dar respuesta hoy es: ¿Qué tan buenas son las proyecciones de SHCP, con respecto al consenso de analistas? Es decir ¿SCHP se merece tantas críticas?

Empecemos con 2020. Una vez que la pandemia hizo los muy desafortunados estragos huma-

Siguientes movimientos

Variación

ENCUESTA CITIBANAMEX

Prevén recortes de Banxico a partir de septiembre

CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx

Las expectativas sobre la tasa de interés del Banco de México dieron un giro, y aunque la mayoría espera un ajuste al alza de 25 puntos base para la siguiente reunión, algunos

nos y económicos en septiembre de ese año, SHCP pronosticó una contracción de 8.0 por ciento del PIB para 2020. Por su parte, en la encuesta que levanta mensualmente el Banco de México, en septiembre de 2020, el consenso proyectaba una caída de 9.9 por ciento. ¿Qué fue lo que ocurrió? El PIB cayó 8.0 por ciento, tal cual lo proyectaba SHCP. Algunos dirán: “fue suerte”. Avancemos al 2021. En los CGPE 2021, SHCP pronosticó un crecimiento del PIB de 4.6 por ciento, mientras que a inicios de 2021 el consenso de analistas pronosticó un crecimiento de 3.5 por ciento (en la encuesta Banxico). ¿Qué crecimiento observó el PIB en 2021? 4.7 por ciento. Una vez más, SHCP tuvo una mucho mejor visión que el consenso de analistas, a pesar de haberse visto optimista. Sigamos. ¿Qué pasó en 2022? En CGPE, el pronóstico de crecimiento del PIB de SHCP fue de 4.1 por ciento. ¿En cuánto estaba el consenso de analistas a inicios de 2022? 2.2 por ciento. ¿Qué ocurrió? El PIB creció 3.1 por ciento. Aquí la proyección de SHCP no fue tan certera como en 2020 o 2021, pero la diferencia entre el observado y el pronosticado por los analistas o por Hacienda era prácticamente el mismo (un

resto proyecta un recorte de entre 25 puntos base y 75 puntos base, siendo septiembre la fecha más próxima.

La proyección para la tasa de interés objetivo al cierre de 2023 disminuyó a 11.38 por ciento, desde la previsión de 11.50 por ciento de hace una quincena; se espera una tasa máxima de 12.0 por ciento, por parte de XP Investments, y una tasa mínima de 10.0 por ciento, por parte de Oxford Economics.

Para el cierre de 2024 el pronóstico permaneció sin cambios, en 8.50 por ciento, con una estimación máxima de 10.0 por ciento, por parte de Bursamétrica y Multiva, y la expectativa más baja es de 6.0 por ciento, de analistas de Natixis y Oxford Economics.

punto porcentual) y SHCP tenía el sentido correcto, es decir, hacia un mayor crecimiento.

¿Qué nos depara 2023? En el documento entregado por SHCP al Congreso de la Unión el viernes pasado, SHCP estima un crecimiento del PIB de 3.0 por ciento para este año. El consenso de analistas en la encuesta Banxico – que se publicó ayer–, anticipa un crecimiento de 1.4 por ciento. En mi opinión, el diferencial radica en tres supuestos: (1) ¿Qué tanta desaceleración se está esperando en los Estados Unidos? SHCP anticipa un crecimiento de 1.5 por ciento en EU en 2023, mientras que en la encuesta Banxico, el consenso de analistas proyecta un crecimiento de 1.0 por ciento. Además del canal manufacturero, que tiene una incidencia muy significativa en México, también se encuentran las remesas y el turismo, que han tomado una mucho mayor importancia en la actividad económica de México en los últimos años; (2) ¿Cuánto puede impulsar la ‘relocalización’ o ‘nearshoring’ ? Esa respuesta numérica no la conozco, pero en pláticas y paneles de discusión con varios de mis compañeros analistas, veo algo de escepticismo al respecto en la mayoría. En mi opinión, el ‘nearshoring’ no solo va a tener un impulso importante en el crecimiento de nuestro país, sino que ya lo está teniendo (“‘Nearshoring’ en México, una realidad”, 29 de noviembre, 2022). Inclusive, a pesar de que en Barclays estima-

PRONÓSTICOS ECONÓMICOS

mos un menor crecimiento del PIB en EU, con respecto a SHCP (1.2 por ciento), si veo un mayor impulso del nearshoring, por lo que estimo un crecimiento para México de 1.7 por ciento en 2023, en donde considero que el riesgo está sesgado a que crezca todavía más; y (3) el impacto de la inversión pública. Llevamos más de una década – desde 2009 –, que la inversión pública no tiene una contribución positiva en el crecimiento del PIB. Sin embargo, ya llevamos dos años que la inversión pública no solo no contribuye negativamente, sino que tiene una incidencia positiva en el PIB. Este año bien podría tenerla también.

Sin duda podemos continuar comentando sobre los demás pronósticos que se encuentran en el documento de “Pre-Criterios” (e.g. precio del petróleo, producción petrolera, tipo de cambio, inflación), pero mi intención en esta columna era poner en perspectiva lo que ha ocurrido con las estimaciones de crecimiento de Hacienda y las de los analistas vis-à-vis lo que se ha observado. Tomando en cuenta los últimos tres años consecutivos, creo que SHCP ha hecho un mejor papel pronosticando el PIB que el consenso de analistas.

* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

Elevan a 1.4% previsión de crecimiento de 2023

CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx

El consenso de analistas elevó sus estimaciones para el Producto Interno Bruto (PIB) de México para el 2023, a 1.40 por ciento, desde el 1.20 por ciento previo.

49%

DEL TOTAL

De analistas prevé que el clima de los negocios en los siguientes 6 meses empeorará.

analistas avizoran recortes a partir de septiembre.

De los 31 participantes en la ‘Encuesta Citibanamex de Expectativas’, 21 analistas, es decir, dos terceras partes, estimaron una alza de 25 puntos base en la tasa de referencia para la reunión de mayo. El

En cuanto a la inflación, prevén que se ubicará en 5.18 por ciento para el cierre del 2023, menos que la proyección anterior de 5.20 por ciento. Para el 2024, expertos prevén que sea de 4.02 por ciento, ligeramente menor al 4.03 por ciento de una quincena antes.

Los pronósticos se mantuvieron estables para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2023, con 1.4 por ciento, y para 2024 la proyección se ubicó en 1.8 por ciento, marginalmente menor al 1.9 por ciento de la encuesta previa.

Según los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, realizada por el Banco de México, esta es la tercera ocasión en el que los analistas mejoran sus predicciones.

En cuanto a las estimaciones para la inflación general para el cierre de este año, disminuyeron de 5.28 por ciento en febrero a 5.15 por ciento en marzo.

Para el cierre de 2024 las expectativas aumentaron ligeramente en relación al mes anterior, de 4.07 por ciento a 4.08 por ciento. Respecto a los pronósticos para la tasa de referencia del banco central estas se mantuvieron sin cambios, dado que se espera que

37%

DEL TOTAL

Considera que es mal momento para realizar inversiones y 51% dijo no estar seguro.

al cierre de este año se ubique en 11.50 por ciento y en 8.5 por ciento en 2024.

Los resultados de la encuesta revelaron que el principal factor que podría limitar el crecimiento económico son los problemas de inseguridad pública, con 22 por ciento del total de las respuestas.

4 ECONOMÍA EL FINANCIERO Martes 4 de Abril de 2023
de la tasa objetivo, en puntos base Fuente: Elaborada con información de Banxico y Citibanamex 2023 2024 9 FEB 30 MAR 18 MAY 28 SEP 9 N0V 14 DIC FEB MAR -100 60 0 Observado Expectativas 2525 -25 -50 -75 -25 -50

Seguirán los ajustes en mercados, gobiernos, empresas y familias

La quiebra y la intervención de los reguladores en tres bancos en los Estados Unidos durante las pasadas semanas, prendió las alarmas sobre el sector y aunque se afirmó que este problema era local y no afectaría a otros países, esto fue contradicho por la compra forzada del Credit Suiss y la presión sobre el Deutsche Bank en Europa.

La realidad es que los mercados seguirán volátiles en los siguientes meses, en la medida en que prosigan las políticas restrictivas de las autoridades fiscales y monetarias, mismas que realizan con el fin de reducir la inflación, la cual ya afecta a la mayoría de los países desarrollados. La inflación impide el funcionamiento del sistema de libre mercado como asignador de los recursos. Ese sistema ha demostrado que es el más eficiente para obtener crecimiento y desarrollo económico. Para conseguir un entorno sin inflación se requiere que la demanda agregada crezca acorde al incremento de la oferta agre-

SIN PRECEDENTES

de más capital, todo lo cual es tardado.

En los pasados quince años el gobierno de los Estados Unidos tuvo agresivas políticas expansivas, mismas que fueron imitadas por la mayoría de los gobiernos de los demás países desarrollados. En la actualidad, existe una generación que se acostumbró a vivir y trabajar en este entorno, el cual desconoce como operar en un medio de austeridad financiera, lo cual conduce a frecuentes errores en la administración pública y privada.

deuda (es decir, menores tasas de interés), así como en bienes inmuebles y otros activos. Además, se tuvo una expansión relevante en el comercio internacional, en las reservas internacionales de la mayoría de los bancos centrales del mundo, así como en el gasto público en las diversas naciones.

Los cambios geopolíticos recientes, así como la invasión a Ucrania y los apoyos económicos a los diferentes sectores de la población se han reflejado en la creciente inflación, obligando a los gobiernos y bancos centrales a tomar diversas medidas contraccionistas. Entre las mismas están los incrementos en las tasas de interés, así como reducción en los diversos agregados monetarios, ajustes en el gasto público en los diversos países y reducción o eliminación de diversos programas y subsidios a la población, gada y esta última resulta de la inversión previa. La demanda es fácil y rápido elevarla con incrementos por decreto de los salarios, por expansión de dinero por parte de los bancos centrales, por mayor gasto y endeudamiento público y por incremento del crédito. Sin embargo, la mayor oferta resulta de aumentos en la fuerza de trabajo, de la productividad y de la capacitación, así como

Los activos de la Fed pasaron de ser menores al billón de dólares a mediados de 2008, para situarse arriba de los nueve billones de dólares el año pasado; este es un incremento de 800% en estos años. La razón de que esto no había impactado en inflación con anterioridad, como la miden los índices de precios al consumidor, es porque no todo se canalizaba a los bienes de consumo. Una parte se reflejó en instrumentos de inversión, lo que elevó las bolsas de valores y a mayores precios en instrumentos de

Crecen 11.2% ingresos por remesas en febrero

Repunta la generosidad

Los ingresos de divisas al país por remesas alcanzaron en febrero de este año un monto de 4 mil 348 millones de dólares, la cifra más alta para un segundo mes desde que hay registros.

Así, estos flujos reportaron un crecimiento anual de 11.2 por ciento, y ligaron 34 meses consecutivos en expansión, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

En los últimos 12 meses sumaron 59 mil 434.7 millones de dólares, un monto sin precedentes.

“Los sólidos flujos de remesas de los trabajadores han estado agregando apoyo a la cuenta corriente y al consumo privado, en particular para las familias de bajos ingresos, que tienen una alta propensión al consumo y son las receptoras mayoritarias de dichas transferencias”, destacó Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina de Goldman Sachs.

lisis económico y financiero de Banco Base, dijo que a pesar del máximo histórico sigue observándose una pérdida de dinamismo en el crecimiento de las remesas acumuladas de los últimos 12 meses.

“En 2023 es probable que continúe la desaceleración en el crecimiento de las remesas, a una tasa anual de 7.5 por ciento, pues algunos sectores de la actividad económica de Estados Unidos se

han debilitado debido al contexto de elevadas tasas de interés”, explicó. Agregó que para marzo, “el riesgo de recesión económica se elevó, pues el desorden bancario y el encarecimiento de la liquidez de los bancos probablemente frenen el crecimiento del crédito durante los próximos meses. Debido a que existe el riesgo de recesión económica, también hay mayor cautela por parte de quienes envían las remesas”.

suspensión de proyectos de inversión y retrasos en los pagos de proveedores. Además, se modificará la regulación bancaria y financiera para identificar a tiempo los nuevos riesgos que aparecen en este medio.

Una gran mayoría de las empresas están haciendo ajustes internos para adaptarse al nuevo entorno, así como enfrentar los crecientes pagos de sus obligaciones financieras resultado de las nuevas tasas de interés. Por su parte, las familias también hacen un esfuerzo para enfrentar los cambios en los salarios reales, los ajustes de personal en sus empresas y el mayor costo de vida en sus países.

México no está aislado de estos ajustes y en la medida en que se retrasen las medidas correctas para enfrentarlas, las mismas serán más costosas y dolorosas.

“Los mercados seguirán volátiles en los siguientes meses, en la medida en que prosigan las políticas restrictivas de las autoridades fiscales y monetarias”

“Las familias también hacen un esfuerzo para enfrentar los cambios en los salarios reales, los ajustes de personal en sus empresas y el mayor costo de vida”

DESACELERA 51.64

PUNTOS

Es el nivel del IPM al mes de marzo, su nivel más bajo en seis meses.

115.6

UNIDADES

Es la estimación sobre del indicador de la actividad manufacturera en febrero.

Manufactura reporta señal de enfriamiento

La actividad manufacturera de México envió una señal de enfriamiento y durante febrero tendría un crecimiento de 2.9 por ciento anual, desde el 4.8 por ciento de enero, según el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera del INEGI.

Del seguimiento que realiza BBVA sobre este sector, anticipan que continuará la ralentización del sector hacia los próximos meses a medida que la demanda por bienes durables en EU se debilita.

“Sugiere un punto de inflexión para la manufactura este año, ante la gradual ralentización de la demanda externa”, dijo Saidé Sala-

zar, economista principal de BBVA Research, cuyo indicador creció 2.0 por ciento anual en febrero.

Otro indicador que pinta un panorama complejo para este rubro de la economía es el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) que mostró una caída mensual de 1.68 unidades en marzo, la más pronunciada en 34 meses.

De los cinco rubros que se miden en el IPM, tres mostraron descensos mensuales: volumen esperado de pedidos -1.73; de producción, -2.78 puntos, y la oportunidad en la entrega de insumos de proveedores, -0.53 puntos.

Moscosa

5 ECONOMÍA Martes 4 de Abril de 2023 EL FINANCIERO
CRECE MENOS
Fuente: Banco de México
Captación de remesas, cifras en febrero de cada año en mmdd La captación de remesas repuntó en febrero 11.2 por ciento anual, alcanzando su mayor nivel para un mes similar desde 1995. 20132014201520162017201820192020202120222023 0 5 1.71.7 1.8 2.12.1 2.2 2.5 2.7 3.2 3.9 4.3 Opine usted: benito.solis@solidea.com.mx
Mendoza Economista
Benito Solís

Bajan tasas de Cetes a corto plazo

En una subasta adelantada de valores gubernamentales, las tasas de los Cetes registraron movimientos a la baja en plazos cortos.

De acuerdo con los resultados publicados por el Banco de México, la tasa de los Cetes a 29 días reportó una reducción de 6 puntos base para quedar en 11.28 por ciento anual, en tanto que la emisión a 92 días quedó esta semana en 11.47 por ciento, esto es, 14 puntos base por debajo de su nivel de una semana antes.

Otra baja se registró en la emisión de los Cetes a plazo equivalente de 6 meses (183 días), que quedó en 11.74 por ciento anual, luego de una reducción de 4 puntos base frente a lo reportado el martes anterior.

Por el contrario, la tasa de los Cetes de un año (365 días) reportó un aumento de 8 puntos base, a 11.74 por ciento anual.

Las tasas de esta semana aún se mantienen sensibles al comportamiento de la inflación y a las expectativas en torno al siguiente movimiento de política monetaria de Banxico.

A la expectativa

El peso interrumpió su recuperación frente al dólar, al cerrar las operaciones del lunes con un aumento de 0.2 por ciento.

Cierre diario del dólar interbancario, en pesos por divisa

Entre los principales índices de Wall Street, el Nasdaq reportó una baja de 0.27 por ciento, mientras que el Dow Jones aumentó 0.98 por ciento y el S&P 500 subió 0.37 por ciento, a 4 mil 124.51 enteros.

Por otra parte, los mercados tomaron un respiro en relación al sector bancario y se centraron en los datos económicos, entre los cuales, se observó un retroceso en el ISM manufacturero al colocarse en 46.3 unidades, por debajo del 47.5 esperado según Bloomberg.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se informarán las ventas de autos nuevos e indicadores cíclicos; en EU se revelará el reporte JOLT y las órdenes de bienes manufacturados.

JORNADA MIXTA

Mercados toman con cautela anuncio de OPEP

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

La cautela se mantuvo presente en las operaciones de la primera jornada del mes de abril para los mercados accionarios, debido a los riesgos ante un escenario inflacionario y de altas tasas de interés que podrían derivarse después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+)

decidieron recortar la producción global de crudo este domingo. “Este movimiento complica las perspectivas para la inflación mundial y las tasas de interés, ya que los inversores habían estado apostando a que la relajación de las presiones sobre los precios daría a los bancos centrales espacio para detener el actual ciclo alcista”, indicó Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico en Monex.

Craig Erlam, analista sénior de mercados en OANDA, apuntó que, “hemos tenido muchas encuestas de fabricación y en su mayoría parecen apuntar en la misma dirección, una menor demanda global. Eso no es un buen augurio para la economía mientras navegamos por las altas tasas de interés y la inflación obstinada, algo a lo que ciertos productores de petróleo aparentemente están haciendo la vista gorda”.

A nivel local, la Bolsa Mexicana de Valores marcó una baja de 0.04 por ciento en su principal índice, el S&P/BMV IPC, a 53 mil 883.65 enteros, por su parte, el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores descendió en igual proporción, a mil 117.49 puntos.

FRENO FRENA RACHA POSITIVA

Después de seis jornadas consecutivas ganando terreno frente al dólar, el peso presentó una corrección y finalizó en 18.0539 unidades, de acuerdo con información del Banxico, lo que equivale a una apreciación de 0.19 por ciento o 3.38 centavos respecto al viernes pasado.

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

MÉXICO: El INEGI dará a conocer el informe preliminar de las ventas de autos durante marzo, además de su reporte de los indicadores cíclicos a enero.

Por su parte, Banco de México informará el saldo de las reservas internacionales hasta el pasado 31 de marzo.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará su informe de oferta de empleo y rotación laboral (JOLT) a febrero.

En tanto, la Oficina del Censo dará a conocer las cifras definitivas de inventarios y ordenes de bienes manufacturados hasta el segundo mes del año.

La gobernadora de la Fed, Lisa Cook, dará las palabras de apertura en un evento virtual.

EUROPA: La agencia Eurostat publicará las cifras definitivas de la inflación al productor durante febrero.

Martes 4 de Abril de 2023 ECONOMÍA 6
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 229.0096 0.0044 Australia, dólar 1.6077 0.6221 Brasil, real 5.5228 0.1811 Canadá , dólar 1.4644 0.6831 Estados Unidos, dólar 1.0904 0.9169 FMI, DEG 0.8109 1.2334 G. Bretaña, libra 0.8784 1.1384 Hong Kong, dólar 8.5594 0.1169 Japón, yen* 144.4200 0.6924 México, peso 19.7104 0.0508 Rusia, rublo 85.5506 0.0117 Singapur dólar 1.4470 0.6910 Suiza, franco 0.9955 1.0044 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.8577 4.20130 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.1927 4.41800 -0.5806 -0.0262 6M 5.3130 4.74470 -0.5560 0.0717 12M 5.3053 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.4538 4.6168 3 meses (T. Bill) 4.6313 4.7559 6 meses (T. Bill) 4.6913 4.8661 2 años (T Note) 99.7109 3.9665 5 años (T Note) 100.2227 3.5019 10 años (T Bond) 100.2500 3.4151 30 años (T. Bond) 99.5234 3.6313 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7508 0.2666 Argentina, peso 210.3557 0.0048 Australia, dólar 1.4740 0.6784 Bélgica, franco 36.9943 0.0270 Brasil, real 5.0649 0.1974 Canadá, dólar 1.3427 0.7448 Chile, peso* 808.8800 0.1236 China, yuan 6.8777 0.1454 Colombia, peso* 4,602.8800 0.0217 Corea Sur, won* 1,316.6400 0.0760 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,896.35 -0.01 -7.65 FTSE BIVA (México) 1,117.49 -0.04 -0.45 DJ Industrial (EU) 33,601.15 0.98 327.00 S&P 500 (EU) 4,124.51 0.37 15.20 Nasdaq Composite (EU) 12,189.45 -0.27 -32.46 IBovespa (Brasil) 101,506.18 -0.37 -376.02 Merval (Argentina) 254,696.90 3.65 8,980.70 Santiago (Chile) 27,474.31 -0.33 -91.12 Xetra Dax (Alemania) 15,580.92 -0.31 -47.92 FTSE MIB (Italia) 27,179.37 0.24 65.42 FTSE-100 (Londres) 7,673.00 0.54 41.26 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFAMSA A 0.05 12.50 164.71 -97.49 -89.53 BSMX B 25.40 4.92 4.53 19.42 10.48 AZTECA CPO 0.67 4.04 -12.76 -35.58 -17.28 TEAK CPO 3.90 2.90 -2.01 -27.64 -2.50 PINFRA * 184.65 2.61 0.67 16.93 15.72 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOMEX * 0.02 -10.00 -25.00 -56.10 -33.33 VOLAR A 21.05 -5.18 -2.23 -43.09 29.06 BACHOCO B 93.13 -4.28 14.05 20.46 11.09 HCITY * 8.16 -4.00 -1.09 55.13 -3.20 AGUA * 26.49 -3.95 -11.17 6.87 -15.88 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1385 0.0076 1.0952 1.3449 1.0904 Libra 0.8056 0.6084 0.8824 1.0836 0.8785 Euro 0.9171 1.1385 0.6924 1.0044 1.2334 Yen 132.43 164.37 145.03 178.10 144.40 Franco s. 0.9130 1.1333 0.6895 1.2280 0.9954 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6924 1.1385 1.0044 0.1169 0.6910 0.2076 Yen 144.40 164.37 145.03 16.87 99.80 30.18 Libra 0.8785 0.6084 0.8824 0.1026 0.6071 0.1824 Dólar HK 8.5594 5.9276 9.7413 8.5988 5.9151 1.7767 Dólar Sing 1.4470 1.0022 1.6472 1.4536 0.1691 0.3004 Ringgit 4.7943 3.3365 5.4562 4.8177 0.5629 3.3189
Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.1070 18.0415 0.36 0.36 0.53 -7.01 Ventanilla bancaria 18.5400 18.4900 0.27 0.27 0.27 -6.55 Valor 48 horas(spot) 18.0539 18.0201 0.19 0.19 0.19 -6.79 Euro (BCE) 19.5519 19.6392 -0.44 -0.44 1.83 -6.25 Dólar, EU 18.0378 18.0918 18.0926 0.00 0.41 -9.59 Dólar Canadá 13.4171 13.4818 13.3753 0.80 1.84 -15.91 Euro 19.6611 19.7565 19.6311 0.64 2.63 -9.50 Libra, Gran Bretaña 22.3687 22.4910 22.3209 0.76 3.75 -14.13 Franco, Suiza 19.7375 19.8347 19.7315 0.52 2.46 -7.89 Yen, Japón 0.1360 0.1370 0.1360 0.74 3.01 -15.43 Peso, Argentina 0.0860 0.0860 0.0860 0.00 -4.44 -51.96 Real, Brasil 3.5600 3.5740 3.5620 0.34 2.29 -16.94 Peso, Chile 2.2391 2.2436 2.2712 -1.22 -0.72 -11.44 Onza Plata Libertad 431.74 434.76 435.20 -0.10 14.58 -10.77 Onza Oro Libertad 35,793.69 35,922.49 35,532.67 1.10 7.96 -6.70 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05448 0.05467 18.3388 18.3293 Sep/23 0.05348 0.05368 18.6816 18.6688 Dic/23 0.05255 0.05275 19.0034 18.9888 Mar/24 0.05166 0.05188 19.3055 19.3205 Jun/24 0.05094 0.05116 19.6388 19.6621 Dinamarca, corona 6.8310 0.1464 EAU, dirham 3.6727 0.2723 Egipto, libra 30.9206 0.0323 Filipinas, peso 54.7390 0.0183 FMI, DEG 0.7436 1.3449 G. Bretaña, libra 0.8056 1.2411 Hong Kong, dólar 7.8486 0.1274 Hungría, forint 346.5300 0.0029 India, rupia 82.3313 0.0121 Indonesia, rupia 14,971.0000 0.0668 Israel, shekel 3.5858 0.2789 Japón, yen 132.4300 0.0076 Jordania, dinar 0.7103 1.4080 Líbano, libra 15,033.2500 0.0001 Malasia, ringgit 4.4185 0.2263 México, peso 18.0655 0.0554 Noruega, corona 10.2948 0.0971 N. Zelanda, dólar 1.5880 0.6297 Pakistán, rupia* 284.6506 0.3513 Perú, nvo. sol 3.7693 0.2653 Polonia, zloty 4.2858 0.2333 c Rep. Chec., corona 21.5170 0.0465 Rep. Eslov., corona 27.6272 0.0362 Rusia, rublo 78.5129 0.0127 Singapur dólar 1.3272 0.7535 Sudáfrica, rand 17.8167 0.0561 Suecia, corona 10.3709 0.0964 Suiza, franco 0.9130 1.0952 Tailandia, baht 34.2200 0.0292 Taiwán, nt 30.4870 0.0328 Turquía, nueva lira 19.1963 0.0521 UME, euro 0.9171 1.0904 Uruguay, peso 38.6375 0.0259 Venezuela, bolívar -General (España) 910.21 -0.75 -6.89 IBEX 40 (España) 9,157.40 -0.81 -75.10 PSI 20 Index (Portugal) 6,078.72 0.53 32.11 Athens General (Grecia) 1,068.24 1.29 13.65 RTS Index (Rusia) 988.80 -0.80 -7.96 Nikkei-225 (Japón) 28,188.15 0.52 146.67 Hang Seng (Hong Kong) 20,409.18 0.04 9.07 Kospi11 (Corea del Sur) 2,472.34 -0.18 -4.52 Shanghai Comp (China) 3,296.40 0.72 23.54 Straits Times (Singapur) 3,281.08 0.68 22.18 Sensex (India) 59,106.44 0.19 114.92
2023 13 MAR 17 MAR23 MAR29 MAR3 ABR Fuente: Banco de México 17.8 19.2 18.976 18.933 18.614 18.099 18.054

Disputan banca digital palmo a palmo

En estas semanas dos instituciones diferentes, pero quizás con objetivos muy parecidos de llegar a un público joven y que otorgan servicios financieros digitales diferentes y acordes a la necesidad de las nuevas generaciones, se encuentran de festejos.

Me refiero, por un lado, a Nu México que cumplió 4 años de operación, pero lo interesante es que ya bajo la figura de Sociedad Financiera Popular (Sofipo) lo que le permite entrar al mundo de la captación y de esa forma aumentar el crédito con su “moradita”.

La empresa de origen brasileño, tiene ya 3.2 millones de mexicanos como clientes, y de acuerdo con los primeros reportes de satisfacción del cliente se encuentra en niveles por encima del promedio en el sector financiero, comentó –con orgullo de ello– Iván Canales, director general de Nu México. Además, ya es el quinto emisor de tarjetas de crédito en el país y un jugador relevante en ese segmento y no nos extrañe que lo veamos creciendo aún más con un 'traje regulatorio' más amplio, como se menciona en la industria.

El otro jugador que festejó cinco años en ser un banco digital innovador, en donde ofrecen una gama de productos desde la comodidad del celular, es Hey Banco, quien de la mano de Manuel Rivero se ha ido transformando y no solo eso, se ha posicionado como un competidor en la industria financiera, ya que ha tenido un crecimiento sólido, que como bien dice Rivero, la regulación por momentos puede ser una camisa de fuerza, pero en el caso de México tener un banco les permite hacer muchas más cosas y dar servicios bancarios a sus clientes de manera completa y segura.

De hecho, se encuentra en el proceso junto con otros cinco jugadores para obtener su propia licencia bancaria y estar totalmente fuera del balance de Banregio, banco que por cierto en el norte del país es uno de los consentidos de los mexicanos.

Hey Banco lo veremos ,sin duda, compitiendo tú a tú con Open Bank o Bineo que traen a grandes bancos atrás de ellos como son Santander y Banorte, respectivamente.

La gran diferencia, es que ya tienen cinco años adelantados y ganando terreno entre los jóvenes por servicio y dicho sea de paso por patrocinar los principales festivales de música, nicho en el que la marca va creciendo junto con los nuevos clientes.

A estas dos figuras, Nu México y Hey Banco, seguramente las veremos dando más noticias de innovación y servicios, pero sobre todo generando más competencia que es lo que al final nos beneficia a todos.

En el otro lado de la moneda, interesante fue el balance hecho por Jorge Nuño, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, de las diferentes obras que se están realizando en el país; acompañado de los subsecretarios, detalló uno a uno lo que se ha realizado y lo que veremos poner en marcha en los siguientes meses, más allá de los temas de coyuntura como el cabotaje o regresar la categoría 1 al país, hay obras importantes en marcha de la que poco se conocen y que cambiarán a diversas zonas del país. Una es el distribuidor vial en Juárez, Chihuahua, o el puente internacional que unirá las ciudades de Brownsville con Matamoros en donde ambas fronteras son un ejemplo y que beneficiarán a miles en esa zona del país; desde luego hay una larga lista de obras en el sureste mexicano, pero la inversión en el balance presentado se ve bastante diversificada.

Por lo pronto, la moneda está en el aire.

7 ECONOMÍA Martes 4 de Abril de 2023
"Tener un banco les permite hacer muchas más cosas y dar servicios bancarios a sus clientes de manera completa y segura”

Dogecoin sube hasta 30% tras aparecer como botón de inicio Twitter

La criptomoneda Dogecoin subió hasta un 30 por ciento después de que los usuarios Twitter notaron que sus botones de inicio cambiaron al meme del perro que da nombre a la criptomoneda.

SU META ES HACERLO EN APENAS UN LUSTRO

AIFA prevé movilizar 20 millones de pasajeros

El director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Isidro Pastor aseguró que no ‘se inventan cifras irresponsablemente’ y que ampliarán la obra rumbo al 2028

Su punto de equilibrio se alcanzará cuando se logren las 200 operaciones diarias

ALDO MUNGUÍA

amunguia@elfinanciero.com.mx

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles prevé recibir 20 millones de pasajeros dentro de cinco años, aseguró el director general del AIFA, Isidoro Pastor, quien afirmó en entrevista que, si las condiciones se dan, el proyecto tendría que ampliarse en ese mismo plazo para alojar la demanda que estiman tener.

“Se está reestimando, si se dan las condiciones, esta cantidad de pasajeros, los 20 millones casi al año, los estaremos alcanzando de cinco a seis años, y habrá necesidad, en lugar de esperar a que termine la primera etapa, la ampliación de la construcción sería en cinco o seis años”, reveló el director del AIFA.

Lo anterior, pese a que, en su primer año de operación, Santa Lucía recibió apenas 1.3 millones de viajeros, con lo que quedó 46 por ciento por debajo de la proyección original, la cual era de 2.4 millones de pasajeros.

El Plan Maestro de Desarrollo estimó que, en los primeros 10 años de operación, la obra bandera de la actual administración movilizaría a 19 millones 462 mil pasajeros para el 2032; dos décadas después la previsión era llegar a los 43 millones 171 mil turistas en el 2042 y, al cumplir 30 años, la obra alcanzaría los 84 millones 887 mil viajeros en el 2052.

Sin embargo, el director de AIFA adelantó que las metas se han recalculado, pues se prevé que los 20 millones de pasajeros, se alcanzarán en cinco años, en lugar de 10.

En entrevista para El Financiero, el director general del AIFA aseguró que no se inventan cifras irresponsablemente y argumentó que el incumplimiento de la meta en el primer año de operación se debió

Altas miras

El director general del AIFA dijo que los objetivos se cumplirán antes de lo esperado originalmente.

Proyecto original, miles de pasajeros

Local, por ahora

Hasta el 2032 se espera que el AIFA sea internacional, al movilizar a 18.6% de pasajeros en destinos foráneos.

Pasajeros al 2032 por tipo de destino

a que las aerolíneas advirtieron que no llegaron todos los aviones que necesitaban por la pandemia.

“Hubo una razón, tampoco es que se hayan inventado las cifras de forma irresponsable. En mayo-junio del año pasado se había manifestado que íbamos a tener el doble de operaciones que tenemos ahora, eso no se concretó porque los argumentos de las aerolíneas fueron que no se habían entregado las aeronaves necesarias por razones de la pandemia”, explicó Pastor.

La ambiciosa meta de Santa Lucía la ubicaría por encima de terminales como el aeropuerto de Guadalajara que movilizó 15 millones de pasajeros el año pasado; o incluso cerca del de Cancún donde transitaron 30.4 millones de viajeros. El principal puerto aéreo del país, el de la Ciudad de México vio pasar 46 millones de personas durante el 2022.

puerto Internacional de la Ciudad de México; más la demanda que está creciendo alrededor del 10 por ciento”, dijo.

Señaló que el AIFA apuesta porque su flujo de pasajeros se incremente a raíz de la problemática del Aeropuerto, el Internacional de la Ciudad de México.

Isidro Pastor agregó que se necesitan, por lo menos, 200 operaciones diarias para que Santa Lucía alcance un punto de equilibrio, y la rentabilidad vendrá después de ese hito. Aunque las previsiones de concretar la estabilidad financiera del AIFA son variables, el director general del puerto aéreo indica que será hacia el 2024 cuando el proyecto aeroportuario deje de perder y pueda generar los recursos necesarios para su operación.

VIVA ENCABEZA LOS VUELOS EN EL AIFA

EL AICM movilizó a 46 millones de pasajeros, el aeropurto de Guadalajara a 15 millones y el de Cancún a 30.4 millones

La rentabilidad financiera dependerá, a su vez, de un mayor número de vuelos desde la terminal aérea, pero también de la maduración de los vuelos que se tienen. En ese sentido, Pastor reveló que la línea aérea que tiene un mayor porcentaje de vuelos con niveles de ocupación y rentabilidad es Viva Aerobus, con factores del 88 por ciento en sus vuelos, mientras que Volaris ronda el 70 por ciento y Aeroméxico, que es la que menos ocupación registra en sus vuelos, tiene una rentabilidad en la mitad de las rutas que ofrece.

década las operaciones del AIFA crecerán entre 85 y 90%.

Si bien las aerolíneas tuvieron retrasos en sus entregas, ninguna de ellas canceló sus planes, para operar en el AIFA. Viva Aerobus aplazó cuatro de las cinco rutas en dicho aeropuerto, que fueron inauguradas un par de meses después del anuncio de retraso de inicio de operaciones.

Cuestionado sobre las condiciones que el AIFA necesita para cumplir con sus metas, Pastor refirió que se deben realizar obras de remodelación en las inmediaciones del aeropuerto.

“Las condiciones son que se necesite hacer una remodelación mayor de los edificios, pistas, calles de rodaje y plataformas del Aero-

En tanto, el vuelo a Panamá, operado por Copa Airlines ha tenido un porcentaje de ocupación del 90 por ciento, por lo que los vuelos son rentables entre ese país y el ‘Felipe Ángeles’.

Pastor reconoce que hay dos puntos que el aeropuerto no ha podido cumplir: la conectividad terrestre y los espacios comerciales que no han podido llenarse. Además, dijo, que en los aspectos como seguridad, limpieza, operaciones a tiempo, entre otros indicadores, en los que el aeropuerto destaca, el reto será mantenerlos para que los viajeros encuentren un valor agregado frente a otros aeropuertos, como el de la Ciudad de México, que carece de ellos.

Martes 4 de Abril de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Fuente: ADP Ingénerie.
En el "aire" Estimaciones consideran que cada
Operaciones 2032 19,462 2042 43,171 2052 84,887 Doméstico 15,844,152 81.4% Internacional 3,617,656 18.6% 0 200,000500,000 2032 119,349 2042 221,621 2052 421,468
“Se está reestimando, si se dan las condiciones, los 20 millones anuales los estaremos alcanzando de cinco a seis años”
ISIDRO PASTOR General del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

Los mexicanos viajarán menos durante la Semana Santa

Sólo el 32% de los turistas nacionales prevén vacacionar en esta temporada

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

Para este periodo vacacional, las condiciones económicas ocasionarán que los mexicanos viajen menos.

De acuerdo con Iván Castro, director de Planning Quant, una empresa de investigación de mercados, para este año, el porcentaje de mexicanos que prevén viajar durante la Semana Santa será del 32 por ciento, 5 puntos porcentuales menos con respecto al año pasado. En entrevista, Castro detalló

que la causa principal por la que los mexicanos vacacionarán menos en esta temporada es la falta de recursos, seguido de tener como preferencia otra temporada para salir a algún destino turístico.

Pero no solo serán menos los mexicanos quienes saldrán a vacacionar durante este par de semanas, sino que gastarán menos.

“Para las vacaciones de Semana Santa del 2023, los viajeros planean gastar, por familia, en promedio 8 mil pesos que representa una disminución aproximada de mil 200 pesos menos con respecto al gasto del año pasado”, refirió Castro.

Por otro lado, el 56 por ciento de los viajeros de Semana Santa

prevén pagar sus vacaciones con sus ahorros, mientras que el 24 por ciento estima que tendrá que usar su tarjeta de crédito para poder salir durante el periodo de asueto.

“El menos gasto te habla de una restricción económica, están saliendo con menos dinero. Va a ser importante la demanda en los sitios tradicionales, pero van con el bolsillo más ajustado”, refirió Castro.

La mayoría de los viajeros, alrededor del 70 por ciento, saldrá de vacaciones durante este periodo de asueto en familia, mientras que el 30 por ciento lo hará en compañía de su pareja.

Aunque los destinos para Semana Santa son totalmente nacionales, los viajeros elegirán transportarse, principalmente, hacia las playas: con 45 por ciento, este tipo de destinos está liderado por Veracruz, seguido de Puerto Vallarta y Cancún. Castro remarca que Acapulco, un destino típicamente abarrotado en estas fechas, no figura como uno de los puntos más solicitados para este año.

En tanto, un 19 por ciento de los viajeros vacacionará en Semana Santa en pueblos mágicos ubicados en Puebla, Morelos y Oaxaca, mientras que el 10 por ciento asistirá a balnearios en Huatulco, Jalisco e Hidalgo.

En casa

El porcentaje de los turistas nacionales que viajarán en Semana Santa caerá 5 puntos porcentuales respecto 2022.

70

POR CIENTO

De los turistas saldrá de vacaciones durante este periodo de asueto en familia, según Planning Quant.

Por su parte, la plataforma de marketing digital de viajes, Sojern detectó que para este año las reservas para vacacionar hacia playas mexicanas aumentaron 4 por ciento anual. Adicionalmente, se espera que en las siguientes semanas este número crezca, considerando que los viajeros del mercado nacional, normalmente adquieren su viaje con pocos días de anticipación.

Por otra parte, el 30 por ciento de las posibles reservas aún se encuentran disponibles, ya que de acuerdo con Sojern, el 50 por ciento de los viajeros nacionales, aún no han comenzado a planear sus viajes.

Adicionalmente, este segmento en Latinoamérica (32 por ciento) y Europa (33 por ciento), sigue teniendo al Caribe Mexicano como su principal destino de playa.

Por otro lado, las familias o grupos de cuatro o cinco personas, prefieren visitar Puerto Vallarta, destino que cuenta con un crecimiento del 20 por ciento en viajeros de Latinoamérica y del 26 por ciento en viajeros norteamericanos, según Sojern.

“Los datos demuestran que México sigue siendo un destino preferente para los viajeros de todo el mundo que buscan disfrutar tanto de las playas como de destinos coloniales y Pueblos Mágicos", afirmó en un comunicado, Sasha Ancona, director senior de Ventas Hotels para Sojern en Latinoamérica.

EMPRESAS 9 Martes 4 de Abril de 2023
LA INFLACIÓN AFECTA AL TURISMO
2022 2023
Fuente: Planing Quant
% Viajar en Semana Santa
37 32 30.0 35.0 40.0
Semana Santa los mexicanos prevén gastar 8 mil pesos por familia, según Planning Quant
PARA LAS VACACIONES de

BAJMUT, A LA DERIVA

Putin se alista para más guerra, no para la paz, advierte la OTAN

Anuncia que los aliados occidentales de Ucrania le enviarán 65 mil millones de euros en apoyo militar

FUE

PRESIDENTE DESDE 2016

Exlíder de Kosovo, a juicio por crímenes de guerra

LA HAYA.- El juicio del expresidente de Kosovo Hashim Thaçi, acusado de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad durante la guerra de independencia (1998-1999) contra las fuerzas serbias, es enjuiciado

ante un tribunal especial de La Haya.

Thaçi, de 54 años, un exguerrillero del Ejército de Liberación de Kosovo (ELK), se declaró inocente en noviembre de 2020 durante su primera comparecencia ante el Tri-

bunal Especial para Kosovo (KSC).

El que fuera presidente de Kosovo desde 2016, dimitió tras ser acusado por el KSC, junto con otros tres sospechosos, que están siendo juzgados junto al exdirigente.

El fiscal Alex Whiting dijo que los cuatro acusados habían perseguido a opositores políticos, así como a minorías étnicas serbias y romaníes, encarcelando a cientos de personas en todo Kosovo en condiciones terribles y asesinando a 102 de ellas. —Agencias

Polémica en Francia: secretaria de Estado posa para la revista Playboy Marlène Schiappa, secretaria de Estado de Economía Social de Francia, desató polémica al posar para la revista Playboy. La premier Èlisabeth Borne señaló que fue “ inapropiado”

Finlandia es, a partir de hoy, integrante de la alianza atlántica; Rusia blindaría su frontera

BRUSELAS AGENCIAS

El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, anunció que los aliados occidentales de Ucrania le enviarán 65 mil millones de euros (70 mil millones de dólares) en apoyo militar para enfrentar a las tropas rusas; sin negociaciones de paz en el horizonte, agregó, “la alianza se está preparando para enviar más ayuda”.

“No podemos permitir que Rusia siga minando la seguridad europea”, declaró Stoltenberg en Bruselas, añadiendo que “no hay indicios de que (el presidente ruso Vladímir) Putin se esté preparando para la paz. Se está preparando para más guerra”.

Los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN, reunidos en Bruselas, “debatirán cómo podemos intensificar nuestro apoyo, incluyendo la continuación del refuerzo de las Fuerzas Armadas de Ucrania”, declaró Stoltenberg. “Nuestro apoyo es a largo plazo”, remarcó.

Los analistas sospechan que Putin planea atrincherarse y resistir una posible contraofensiva ucraniana en los próximos meses, con la esperanza de que el costoso apoyo de Occidente a Kiev se desmorone.

LA ADHESIÓN

Asimismo, Jens Stoltenberg anunció que Finlandia es, a partir de este martes, el integrante número 31 de la OTAN, lo que provocó la advertencia de Rusia de que intensificará su presencia militar en la frontera si la organización despliega tropas en territorio finlandés.

“Esta es una semana histórica”, declaró Stoltenberg a reporteros antes de una reunión de cancilleres de la alianza en Bruselas. Añadió

Más presencia. Las autoridades de Filipinas revelaron la ubicación de las 4 nuevas bases militares a las que tendrán acceso las fuerzas de EU, incluidas dos a menos de 400 kilómetros de Taiwán y otra frente al disputado mar de China Meridional.

El ataque. Rusia calificó de atentado terrorista el asesinato del bloguero militar Vladlen Tatarski, que murió a consecuencia de una explosión en San Petersburgo.

que tiene esperanzas de que Suecia hará lo mismo en pocos meses. El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Alexander Grushko, respondió que Moscú responderá fortaleciendo su presencia militar en la zona fronteriza.

“Fortaleceremos nuestro potencial militar en el oeste y en el noroeste”, declaró Grushko, según la agencia noticiosa RIA Novosti. “En caso de un despliegue de fuerzas de otros miembros de la OTAN en el territorio de Finlandia, tomaremos medidas adicionales para garantizar la seguridad militar de Rusia”.

EL COMBATE

La incertidumbre rodea la suerte de la ciudad de Bajmut, en la región de Donestk: mientras el grupo de mercenarios rusos, Wagner, afirma que han ocupado el barrio central y la administración, los ucranianos aseguran que los rusos “siguen intentando tomar el control” de la ciudad.

El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas ucranianas ha reconocido, en su parte de guerra diario, que las fuerzas rusas “intentan hacerse con el control total” de Bajmut, una referencia poco habitual en las notas oficiales de Kiev a la posibilidad de que Rusia conquiste por completo esta ciudad del este de Ucrania.

Protestas. Ciudadanos kosovares, ayer, al exigir que se le declare culpable a Hashim Thaçi.

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 4 de Abril de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
“No podemos permitir que Rusia siga minando la seguridad europea”
JENS STOLTENBERG Secretario general de la OTAN Anuncio. Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN.
AP
AP

Diplomacia de kiosko

El Presidente continúa en su permanente campaña de provocación a Estados Unidos. Ahora la ha enganchado en contra del senador Lindsey Graham, de Carolina del Norte, un conservador rabioso, pro-Trump, que representa desde hace años las ideas más radicales del conservadurismo religioso republicano.

El tema en cuestión es la creciente presencia, control y operación de organizaciones criminales en territorio mexicano. En opinión del senador –según dice con base en reportes de inteligencia– cerca de 30% del territorio mexicano está bajo control del crimen y del narcotráfico. Algo que, evidentemente, López Obrador rechaza, lástima que lo haga sin muchos argumentos.

Graham respondió ayer mediante un video de cuatro minutos difundido en su cuenta de Twitter.

En el video aparece el senador de pie con un mapa a sus espaldas y da respuesta puntual a los 5 planteamientos que le hizo el Presidente de México la semana pasada.

En el mapa están coloreados cuatro estados: Tamaulipas, Sinaloa, Michoacán y Guerrero.

Graham le dice al Presidente de México “queremos trabajar con usted” para resolver este problema, como lo hicimos con Colombia y su problema de cocaína; pero usted está en negación, asegura el sena-

Según sondeo, 7 de cada 10 votantes ven motivos políticos en el proceso legal

WASHINGTON, DC.- Donald Trump regresó a Nueva York en su avión personal a fin de entregarse voluntariamente para ser instruido de hasta 30 imputaciones de un gran jurado de Manhattan en relación con el pago de sobornos por silencio durante su primera campaña presidencial, en momentos que una encuesta de CNN muestra que ha salido fortalecido políticamente por el proceso legal en su contra.

Trump aterrizó el lunes por la tarde al aeropuerto Laguardia y se trasladó a la Torre Trump escoltado por el Servicio Secreto y patrullas de la policía neoyorquina, en un trayecto seguido en tiempo real por helicópteros de las cadenas de televisión, la víspera de convertirse en el primer expresidente de Estados Unidos en ser imputado criminalmente.

Vestido con un impecable traje oscuro y corbata roja, Trump llegó a su edificio y arrojó un saludo y una mirada a las decenas de cámaras de televisión montadas en la banqueta frontal, pero evitó dar declaraciones a la prensa; se dirigió a la nación en su plataforma Truth Social.

dor republicano a López Obrador. En el video afirma que el fentanilo que azota al territorio estadounidense se produce en México con precursores que provienen de China y que los cárteles mexicanos introducen y distribuyen en Estados Unidos.

Graham responde que sí hay programas para atender a los jóvenes para prevenir el consumo, pero que no son suficientes. Reconoció que se venden armas en Estados Unidos y que sí se pueden adquirir en los supermercados. Sin

embargo, puso su atención en combatir a los cárteles mexicanos de forma conjunta, responsables del tráfico a territorio estadounidense.

“Trabajemos juntos”, le dijo y lo invitó a “cambiar sus políticas”. Si decide no hacerlo, remató Graham, voy a hacer todo lo que esté en mi poder para usar las leyes de Estados Unidos para destruir a esos cárteles…

La última afirmación sonó más a advertencia al Presidente mexicano.

¿Qué necesidad tiene el mandatario de nuestro país en enfrentar entre declaraciones y dichos a un poderoso senador americano?

¿Ganamos algo? ¿México sale beneficiado en algún sentido?

Graham afirma que cuatro estados se encuentran bajo control de los cárteles: ¿es real? ¿Es una exageración del político americano? ¿Existen datos sólidos para afirmarlo?

Todos lo mexicanos sabemos que no es prudente transitar por determinadas carreteras y municipios de Tamaulipas, Sinaloa, Michoacán y Guerrero en ciertos horarios; le advierten a uno con toda claridad, no vayas por ahí después de las 5 de la tarde.

Hay evidencias de controles territoriales por parte de organizaciones criminales, que van incluso más allá de estas cuatro entidades. Agregue Guanajuato, Zacatecas, Estado de México, etc. ¿Es razonable afirmar que aunque esos controles de zonas completas por el crimen estén comprobados, eso conlleva

HOY SE ENTREGARÁ VOLUNTARIAMENTE

Trump vuelve a Nueva York fortalecido en encuestas

a señalar que el estado entero está bajo su control? Tal vez sea desproporcionado, pero es irrelevante.

La llamada de alerta por Antony Blinken, secretario de Estado, hace unos días, por el secretario Mayorkas, de Seguridad Interna, y ahora esta reyerta con Lindsey Graham sólo pone en evidencia que México tiene un problema serio en materia de criminalidad creciente que invade múltiples áreas del país. Delitos divesificados, organizaciones complejas de lavado de dinero, extorsión, control político de municipios enteros.

López Obrador se equivoca al confrontarse innecesariamente con una de las voces más radicales del conservadurismo en Estados Unidos. Graham es un impresentable que apoya a Trump ciegamente en todas sus delitos y fechorías.

¿Con qué objeto el Presidente de México se rebaja al nivel de una diatriba política con un senador radical?

Lamentablemente para México, pues ya conocemos a AMLO: prefiere tener contricantes y adversarios con los que sostener largos alegatos, en vez de enfocar energía, recursos, planeación y estrategias de colaboración, para combatir al crimen y asegurar zonas completas de nuestro país.

Graham encabeza a un grupo de senadores y políticos que busca designar organizaciones terroristas a los cárteles mexicanos de la droga, lo que significa, según la ley en EU, que

“!Interferencia electoral!”, escribió mientras sobrevolaba Manhattan. “Biden y su gente sabía todo sobre la izquierda radical y del fiscal (Alvin) Bragg respaldado por George Soros de lanzarse contra Trump”. Enseguida escribió un segundo mensaje solicitando dinero para su defensa electoral. Sólo el pasado viernes recaudó 4 millones de dólares. En total ya acumuló 7 millones en aportaciones.

Un sondeo de la cadena CNN confirmó las percepciones de operadores políticos republicanos y demócratas en el sentido de que Trump está siendo fortalecido políticamente por las acusaciones criminales por parte de la fiscalía de Manhattan y que virtualmente se ha convertido en invencible para ganar la nominación.

A raíz de las acusaciones, su popularidad aumentó a 34%, dos puntos porcentuales más que en enero. De la misma forma bajó su nivel de desaprobación.

Además, 76% de los estadounidenses cree que la acusación criminal tiene motivaciones políticas, debido a que Trump busca la nominación republicana a las elecciones presidenciales de 2024. Sólo 14% piensa que la política no tuvo nada que ver con el encausamiento.

El equipo de Trump indicó que después de la presentación de cargos regresará a Florida para dar un mensaje.

el gobierno federal tiene la facultad y más aún, la obligación, de combatir a esas organizaciones terroristas dondequiera que se encuentren.

Algo muy semejante al combate a Al Qaeda, al Estado Islámico y otras organizaciones auténticamente terroristas.

Resulta escandaloso e inadmisible que comandos Seal o Delta, o de cualquier otra agrupación antiterrorista americana, realicen operaciones clandestinas y encubiertas en México para detener o neutralizar a cárteles. Pero eso es lo que buscan y lo que pretenden para detener la ola de fentanilo que inunda sus calles y ciudades.

Es de una gravedad elevada, considerando que en ambos países habrá elecciones federales en 2024.

Si el gobierno de México fuera serio y estuviera integrado por profesionales comprometidos y preparados, se sentarían a la mesa a buscar mecanismos y estrategias no sólo de cooperación, sino de acción conjunta. Utilizar su inteligencia, vigilancia satelital, tecnología para ir en contra de criminales y detener este tsunami de crimen e inseguridad nacional.

Pero tenemos lo que tenemos. La perorata diaria desde Palacio Nacional que no sirve de nada, ni produce ningún avance, ni arroja resultados concretos en ningún terreno. Pura propaganda de discurso barato, de diplomacia de kiosko repleta de declaraciones, carente de acuerdos, avances, logros.

Florida avala porte de armas sin licencia

TALLAHASSEE.- Los habitantes de Florida podrán portar armas ocultas sin licencia bajo una ley que el gobernador republicano Ron DeSantis promulgó, anotándose otro triunfo legislativo. La nueva ley permitirá a todo el que pueda tener legalmente un arma de fuego en Florida portarla sin licencia. Ya no será necesario ningún entrenamiento ni revisión de antecedentes para portar armas en público. La ley entra en vigor el 1 de julio.

Los republicanos sostienen que las personas sin antecedentes penales deben tener el derecho de portar armas y protegerse.

Afirman que la gente de todas maneras querrá obtener una licencia porque ello les permitirá llevar el arma oculta en otros estados. Pero los demócratas dicen que la ley sólo hará más peligroso al estado.

DeSantis ha declarado que Florida debería ir aún más lejos y permitir que la ciudadanía porte armas abiertamente.—Agencias

11 MUNDO Martes 4 de Abril de 2023
AP
Llegada. Trump, ayer, al arribar a su edificio en Manhattan.

TRAGEDIA EN CIUDAD JUÁREZ

Ignacio Ovalle no estaría sujeto a impunidad, promete López Obrador

Aunque no sabe si está siendo investigado por el desfalco en Segalmex, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, de tener responsabilidad, no debería haber impunidad para Ignacio Ovalle, quien fue director de la empresa estatal durante el fraude. Las fallas. Entre las irregularidades que la CNDH ha mencionado respecto de los centros de detención del INM están: que se afectó la libertad personal, la seguridad jurídica y el principio del interés superior de la niñez y la adolescencia.

Sube a 40 el número de migrantes muertos y el INM acumula quejas

La SSPC ha trasladado a las víctimas más graves a la CDMX, pero uno de ellos falleció

El instituto tiene siete recomendaciones de la CNDH este año por violaciones a derechos

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) anunció que aumentó a 40 el número de migrantes que fallecieron a causa del incendio en un Centro de Detención Temporal del Instituto Nacional de Migración (INM) el pasado lunes, en Ciudad Juárez.

De acuerdo con la dependencia, la última víctima perdió la vida mientras era trasladada al Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados (Ceniaq) del Instituto Nacional de Rehabilitación, en la Ciudad de México.

Asimismo, la SSPC detalló que este fin de semana se trasladó a cinco víctimas más, que serán atendidas en este hospital.

“Se tomó la decisión de trasladar a pacientes, derivado de la valoración médica de especialistas del Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados del Instituto

Nacional de Rehabilitación”, explicó la dependencia.

Dio a conocer que la Secretaría de Salud continuó con los traslados de heridos a lo largo de este lunes.

Además de las 40 personas fallecidas, 23 migrantes que se encontraban en el centro de detención permanecen hospitalizadas.

Al respecto, la SSPC aseveró que aquellos que no están en una condición crítica se quedarán en Chihuahua, para poder darles una mejor atención.

“En el caso de los pacientes en estado de prealta, que al momen-

to son cinco, fueron canalizados a un hospital temporal del IMSS en Ciudad Juárez, lo que nos permitirá tener en un mismo espacio a quienes presentan una mejoría notable”.

La secretaría también expuso que dejar a los heridos en la ciudad fronteriza podrá ayudar a las autoridades a seguir con la investigación.

“Así se podrá avanzar en los trabajos que realizan la Fiscal ía General de la República (FGR) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, cuyo personal entrevista a las víctimas y esta última, les brinda asistencia”, aseguró.

Fue ilegal. El lunes, una ONG reportó que uno de los migrantes que estaba el día del incendio en el centro de detención en Ciudad Juárez no debía estar ahí porque fue detenido pese a tener una solicitud de asilo. Ahora está grave en un hospital.

Testimonios han detallado que los detenidos reclamaban la falta de agua y aire en el centro de detención, motivo por el cual le prendieron fuego a una colchoneta a modo de protesta. Al mismo tiempo, han reclamado que se dio la orden de dejarlos encerrados a pesar de las llamas y el humo.

El INM lleva siete recomendaciones por presuntas violaciones a derechos de migrantes este año.

Esta situación se ha repetido en otras ocasiones, lo que ha provocado que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) le haya entregado siete recomendaciones por presuntas violaciones a las garantías de los viajantes en lo que va de 2023.

Entre las irregularidades que señalaron: se afectó la libertad personal, la seguridad jurídica y el principio del interés superior de la niñez y la adolescencia.

Asimismo, la CNDH le reclama al INM en las diferentes recomendaciones posibles violaciones al debido proceso y a la libertad de tránsito.

Dentro de la recomendación 35/2023, la CNDH señaló que personal del INM le había puesto esposas a un inmigrante detenido en la estación migratoria en Guadalupe, Nuevo León.

“(La víctima) refirió que ingresó a esa estación migratoria el 31 de octubre de 2021, agregando que inició una huelga de hambre debido a que no se le permitió realizar llamadas telefónicas ni contactar a un abogado”, explica la recomendación.

Al mismo tiempo, el detenido “señaló que intentó escapar de ese recinto en virtud de las condiciones indignas del lugar, sin embargo, fue detenido cuando intentaba huir, por lo que la autoridad responsable lo esposó a una cama”, señaló. AP

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 4 de Abril de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Recuerdo. Familiares de las víctimas y activistas colocaron un memorial con flores y velas en la estación migratoria de Ciudad Juárez que se incendió el 27 de marzo.

AÚN NO ENCUENTRAN REEMPLAZO

AMLO justifica que sigan contratando a empresas privadas

En 2022, a la firma de seguridad del centro en Ciudad Juárez le pagaron 151 mdp

La seguridad privada para el albergue de migrantes en Ciudad Juárez, donde fallecieron 40 migrantes a causa de un incendio, se contrató porque aún no se cuenta con elementos suficientes en el Servicio de Protección Federal de la Secretaría de Seguridad para todas las dependencias gubernamentales, argumentó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Sobre los servicios de protección privada, yo dije que no se contrataran, porque es el colmo; cuando ustedes no lo denunciaban (la prensa) porque estaba (Osorio) Chong en Gobernación, aun cuando la Policía Federal dependía de Gobernación, quien vigilaba las instalaciones era policía privada”.

“Se empezó con la formación de estos nuevos elementos para ir sustituyendo, pero no hemos logrado tener todos los que necesitamos para sustituir por completo estos servicios privados, entonces por eso se hizo esta contratación”.

El mandatario rechazó que esté dando protección al dueño de la empresa, que inicialmente se dijo era propiedad de un cónsul honorario de Nicaragua, Elías Gerardo Valdés, y amigo del presidente Daniel Ortega.

Se le cuestionó si Francisco Garduño fue omiso en cumplir la orden de no contratar seguridad privada, a lo que replicó que la oposición quisiera que se le linchara.

“En este caso es la fiscalía la que está haciendo la investigación,

Día de despedidas en el INE

A pesar de que fue uno de los consejeros con más reflectores, Ciro Murayama brilló ayer por su ausencia en la fotografía oficial con los consejeros entrantes, pese a que su cargo permanecía vigente hasta las 11:59 horas. La consejera Adriana Favela tuvo fluctuaciones entre alegría y tristeza, y dedicó más de 10 minutos a despedirse del personal del INE. La ausencia de Roberto Ruiz apenas se notó, pues, como siempre, lució ‘gris’ en su paso por el instituto.

Cuestión de protocolo

Y hablando de despedidas, Lorenzo Córdova, ya exconsejero presidente del INE, negó que fuera un desdén su ausencia en la toma de protesta de su sustituta, Guadalupe Taddei, pues la llamada ‘Herradura de la democracia’ --dijo-- no tiene lugar para dos consejos generales y, por ende, no puede haber dos presidentes. Por cierto, tuvo previamente una reunión privada con Taddei y en público señaló que “el INE queda en nuenas manos”. Para que no digan que hubo mala vibra para la nueva presidenta.

Paisanaje en su primer discurso

‘No te ayudes compadre’. En su primer discurso ante el Consejo General del INE, el consejero Jorge Montaño no escatimó en cerrar su intervención citando al poeta tabasqueño Carlos Pellicer, ‘tótem’ del presidente López Obrador. El nombramiento de este consejero es uno de los impugnados por el PAN, por su cercanía con el mandatario y con el también tabasqueño Adán Augusto López, secretario de Gobernación.

‘Secreto de Estado’

Con la novedad de que el Senado –al igual que la Presidencia– impugnó la decisión del ministro Javier Laynez de admitir la demanda presentada por el INE y de suspender los efectos del plan B. Sin embargo, el presidente de la Mesa Directiva, el morenista Alejandro Armenta, no dio a conocer que interpuso dos recursos de reclamación porque se consideran como ¡“información reservada”!, ya que “mientras no cause sentencia firme, no se puede dar información al respecto, puesto que está dentro del procedimiento legal”. ¿Será?

ustedes quisieran –y ni así se conformarían–, que quemáramos en leña verde en el Zócalo a los que presuntamente cometieron un delito”, agregó.

Sobre los contratos, el Instituto Nacional de Migración (INM) tenía un convenio con el Grupo de Seguridad Privada CAMSA, encargado de la vigilancia en el centro de detención temporal en Ciudad Juárez, por hasta 190 millones de pesos.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP) dio

a conocer que este acuerdo se había firmado para que la empresa proveyera seguridad del 31 de marzo hasta el 31 de diciembre de este año.

Asimismo, expuso que en este mismo periodo de 2022, el INM le pagó a la compañía 151 millones 439 mil 389 pesos.

“El instituto no ha erogado cantidad alguna para este último e incluso el 28 de marzo dio vista al Órgano Interno de Control por las irregularidades de la empresa”, estableció la SSCP. —Diana Benítez y Pedro Hiriart

precios… pero es algo que nos toca vivir”, comenta Gregory.

Cooperación México-EU da visos de compostura

La embajada de EU en México agradeció la extradición del Cholo Iván, exjefe de seguridad del Chapo Guzmán. A través de Twitter, la representación estadounidense publicó “gracias a la FGR por la entrega del acusado requerido por la Corte Federal de Distrito para el Distrito de Columbia por diversos crímenes relacionados con el tráfico de drogas y delitos de uso de armas. Estamos comprometidos con nuestra seguridad compartida”. Qué bonita es la relación entre ambos países cuando hay cooperación. Lo cierto es que una golondrina no hace verano, y sigue habiendo varios temas pendientes en la agenda.

Edomex, campañas con “reconciliación”

A pesar de no tener luz, agua y ni un techo, la plaza Giordano Bruno, en la colonia Juárez en la Ciudad de México, se convirtió en un albergue temporal de migrantes.

En las banquetas que rodean al parque, se ven grupos enormes de personas, casi todas haitianas, que ocupan este espacio para vivir.

Gregory, un inmigrante haitiano que lleva 21 días en la Ciudad de México, le dijo a este diario que para él la migración tiene un nuevo

sentido después de su viaje.

“Sé lo que es un inmigrante, ahora veo que esa palabra sí es pesada. Yo viví esa experiencia, yo fui inmigrante”, cuenta mientras recuerda su largo camino desde Chile.

Dice que su experiencia en el país ha sido buena, aunque sus compañeros y él se han encontrado con retos.

“Muchos de nosotros no hablamos español para poder defendernos, o nos roban, nos suben los

Además, agrega que las autoridades no siempre le ayudan y, por el contrario, lo han tratado como a un delincuente. “Antes de llegar a la capital de México yo caí en la cárcel. Para ellos es un centro de detención pero para mí eso es cárcel”, lamenta Gregory.

El haitiano, con sueños de llegar a Estados Unidos, sostiene que le da mucha lástima encontrarse en esta situación. Aunque para él tener que dormir en el pavimento no es la peor parte. “Para mí lo más duro no es dormir sino qué hacer para que mañana no se vaya a repetir”, afirmó.—Pedro Hiriart

Llama la atención que las dos únicas candidatas a la poderosa gubernatura mexiquense, Alejandra del Moral y Delfina Gómez, destacaron en sus mensajes de arranque de campaña que no recurrirán a la descalificación, sino a las propuestas, y que ofrecerán un gobierno de “reconciliación”. Pero sus partidos nos advierten que la “guerra sucia no para”, pues ya hay 143 denuncias y quejas de presuntos delitos electorales y nueve por violencia política de género, ante el órgano electoral estatal. Apenas el sábado, horas antes del arranque, se denunciaron mutuamente ante la autoridad por actos anticipados de campaña, uso de espectaculares, de espacios y de recursos públicos en forma ilegal…

La salud de Murillo

La defensa de Jesús Murillo Karam señaló que el deterioro que ha sufrido la salud del exprocurador, “desde y con motivo de su internamiento, es notorio. Por tal motivo hemos solicitado insistentemente que se le imponga una medida cautelar diversa o, en su caso, se le permita ejecutar la prisión preventiva en su domicilio”. Han sido reiteradas las visitas del exfuncionario al hospital, pero dejarlo seguir su proceso desde su casa seguramente enardecería a sus críticos, por lo que se antoja difícil que se le conceda la petición.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 4 de Abril de 2023
Explicación. El presidente López Obrador, en su conferencia matutina, ayer. ESPECIAL
“Cuando ustedes no lo denunciaban (la prensa) porque estaba (Osorio) Chong en Gobernación, quien vigilaba las instalaciones era policía privada”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
“En México vine a entender el peso de ser migrante”

Padilla López: ritos y dudas

La Universidad de Guadalajara es un mundo de un cuarto de millón de personas, entre estudiantes, académicos y trabajadores de diversa índole.

En las últimas décadas ese planeta –menos poblado antes, más ahora– orbitó alrededor de la ambición y capacidad de Raúl Padilla López, que, además de diseñar y ejecutar un modelo educativo regional, dio a la UdeG un sentido cultural de envergadura mundial.

La muerte el domingo de Padilla López en su domicilio ha sido motivo de muchos obituarios, varios de ellos ricos en datos y análisis políticos. El deceso es una tragedia para su familia y el llamado grupo Universidad, y una pésima noticia para todos aquellos que, de una forma u otra, sin dejar de ver o criticar sus defectos, reconocen sus obras.

Su ausencia también supone riesgos para Jalisco. Lo logrado en esa casa de estudios en estas cuatro décadas es notable, pero, ¿cómo trascenderá la UdeG al liderazgo que forjó su expansión académica y una pujanza cultural sin par? E incluso se debe cuestionar si quien tome las riendas sabe que está obligado a despersonalizar la universidad y sus empresas.

La Feria Internacional del Libro es el mayor escaparate de la UdeG. La imagen de una universidad que todos los días “piensa y trabaja”, como dice su lema, ha dependido por años

LA

bernados: por una familia universitaria consciente de que el león mayor podría apersonarse a la primera de cambio, y por la comunidad en general: las y los jaliscienses que les gustara o no reconocían en él a un poder de su estado.

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

@salcamarena

de esas dos semanas en que la Expo Guadalajara se vuelve el centro editorial del planeta, y el momento anual en el que Padilla era más visible, y más evidente su poder.

En esas jornadas, el exrector y presidente de la FIL tenía lo más cercano al don de la ubicuidad. La feria estaba diseñada para que él pasara de un foro a otro, de una presentación a la siguiente, con sigilo, pero sin que nadie dejara de advertir cuando llegaba a ocupar el asiento que la avanzada le había reservado. Y así como llegaba, se podía ir.

De esa forma, El Licenciado se dejaba ver por sus invitados nacionales e internacionales, y también por sus –digamos– go-

Esa centralidad de Raúl –también evidente en la disposición de las mesas de honor en la inauguración, premiaciones, cocteles y eventos estelares de la FIL– hoy es un vacío que tendrá que ser llenado, pero con un liderazgo distinto. Padilla nunca ocultó sus polémicos orígenes, pero, sabedor de que el mundo cambia, tampoco fanfarroneaba al respecto.

Si de algo ha de servir la inercia predecible –el impulso que es esperable, dado que todos estos años Padilla formó una legión de operadores en los distintos espacios universitarios– es para dar oportunidad a que la vida académica y cultural continúe sin sobresaltos en este año.

Pero en el plano de lo simbólico, del duelo de estas horas tendrán que salir pronto las señales que den certidumbre a la comunidad universitaria y a las y los jaliscienses, de que quienes han heredado esta responsabilidad tienen idea de cómo asumirla, de cómo no consumirla en pugnas y grillas, de cómo –obligados están– mejorarla.

Padilla acuñó ritos y modos que lo deseable es que se vuelvan sólo parte de su leyenda. Una universidad menos patrimonial de un grupo, unas iniciativas culturales más ancladas en alianzas y soportes más allá de la rectoría en turno y del llamado sanedrín, sería el mejor homenaje a quien el domingo se despidió de su obra.

En caso Iguala ‘no se trabaja' con Norma Piña

Rosendo Gómez Piedra, fiscal especial para el caso Ayotzinapa, afirmó, en entrevista con medios, no tener conflicto alguno con Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con quien tiene que trabajar de forma coordinada para esclarecer la desaparición de los estudiantes.

“Nosotros no tenemos ningún problema con el Poder Judicial. Con la señora ministra, pues no la vemos ni trabajamos con ella, nosotros vamos a los juzgados y estamos normalmente trabajando”, comentó al concluir una reunión privada con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Lo anterior, dado que el Presidente ha cuestionado el papel de la ministra al frente de la Corte, y ha descartado reunirse con ella, pese a que este caso era uno de los

que revisaba personalmente con el expresidente Arturo Zaldívar.

Al ser cuestionado por el nuevo informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes respecto de que el Ejército sigue ocultando información para el caso, señaló que “yo lo respeto, es su trabajo de ellos”, al tiempo que adelantó que se tendrá un encuentro “pronto”.

ENCUESTA EVALUACIÓN PRESIDENCIAL

EL 43% LO DESAPRUEBA

AMLO subió

3 puntos en aprobación en marzo: registra 57%

El 67 por ciento escuchó acerca de los ciudadanos de Estados Unidos asesinados en Matamoros

El 84 por ciento se enteró de la muerte de los migrantes en Ciudad Juárez

ALEJANDRO MORENO amoreno@elfinanciero.com.mx

El nivel de aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador subió ligeramente en marzo para registrar 57 por ciento, tres puntos porcentuales más que en febrero, según revela la más reciente encuesta nacional de El Financiero. La desaprobación a la labor que hace el mandatario registró 43 por ciento en el mes.

De acuerdo con el estudio, 84 por ciento de las personas entrevistadas se enteró de la muerte de 40 migrantes en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, en días recientes, mientras que 67 por ciento se había enterado de los cuatro ciudadanos de Estados Unidos levantados, dos de ellos asesinados, a inicios de mes en Matamoros, Tamaulipas.

dido con los migrantes en Juárez: 46 por ciento de entrevistados se dijo muy o algo satisfecho con las investigaciones, mientras que 43 por ciento se manifestó poco o nada satisfecho.

Al preguntar quiénes consideran que son los principales responsables de la muerte de los migrantes, 39 por ciento opinó que los encargados del INM por dejarlos encerrados. Por cierto, 59 por ciento afirmó haber visto los videos del incendio.

El 27 por ciento señaló como principal responsable al gobierno federal, debido al trato que se da a los migrantes. Y 21 por ciento mencionó a los propios migrantes como responsables por haber prendido fuego en las instalaciones, versión que se manejó en las horas posteriores al incidente.

El sondeo revela que 41 por ciento de entrevistados cree que en esta tragedia de los migrantes en Ciudad Juárez sí habrá justicia, pero una mayoría de 51 por ciento cree que prevalecerá la impunidad.

El fiscal indicó que se trató de una reunión de revisión, habló de avances, pero no especificó cuáles; al corte, explicó, son 30 de 64 órdenes de aprehensión cumplimentadas.

Además, comentó que el 27 de marzo hubo un encuentro con los familiares, el cual definió como “bueno”, aunque tienen reclamos naturales, indicó. —Diana Benítez

Respecto de los sucesos en el INM de Ciudad Juárez, 56 por ciento dijo aprobar la manera en que el Presidente ha actuado frente al incidente. Entre los tres funcionarios relacionados con el caso, la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, captó una aprobación de 48 por ciento, mientras que el canciller Marcelo Ebrard y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, registraron una aprobación de 42 y 41 por ciento, respectivamente.

Según el sondeo, las opiniones están divididas con respecto de las investigaciones sobre lo suce-

En el contexto de los cuatro ciudadanos estadounidenses levantados y dos de ellos asesinados en Matamoros, 53 por ciento apoya la idea de una mayor colaboración de México con Estados Unidos contra el crimen; por otro lado, 46 por ciento opina que México debe defender su soberanía y no permitir que Estados Unidos se meta en los asuntos del país, postura que refleja más el tono discursivo de López Obrador, luego de que representantes del Congreso estadounidense sugirieran el envío de tropas de ese país a México para apoyar a combatir al narcotráfico.

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 4 de Abril de 2023
FERIA Salvador Camarena
‘ NI LA VEMOS’, DICE FISCAL Mensaje. Rosendo Gómez Piedra (izquierda), fiscal para el caso Ayotzinapa. ESPECIAL

EVALUACIÓN DE GOBIERNO

Aprobación

En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México? (% promedio trimestral 2019 a 2021 y % mensual a partir de 2022)

Aprueba Desaprueba

Migrantes en Ciudad Juárez

¿Se enteró del incendio en Ciudad Juárez en el que perdieron la vida, por lo menos, 39 personas, migrantes centroamericanos? (%)***

Desempeño

¿Cómo calificaría la manera en que el gobierno de López Obrador está tratando los siguientes aspectos? (%) **

Matamoros

¿Se enteró de las cuatro personas de Estados Unidos levantadas y dos de ellas asesinadas en Matamoros, Tamaulipas? (%)*

Algunos políticos y funcionarios de Estados Unidos piden que haya un mayor combate al crimen organizado en nuestro país. En su opinión, ¿qué debería hacer el gobierno de México? (%)*

¿Vio usted el video del incendio que tuvo lugar en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez? (%)***

Evaluación: manejo del caso

¿Usted aprueba o desaprueba la manera en que (…) ha actuado ante el incendio que provocó la muerte de migrantes en Ciudad Juárez? (%)***

Aprueba Desaprueba No sabe

La secretaria de

¿Qué tan satisfecho está usted con las investigaciones sobre lo que sucedió en Ciudad Juárez con los migrantes? (%)***

Responsabilidades

¿Quién considera que es el principal responsable de la muerte de los migrantes en Ciudad Juárez? (%)***

¿Cree usted que en esta tragedia de los migrantes en Ciudad Juárez habrá justicia o prevalecerá la impunidad? (%)***

Metodología: Encuesta nacional realizada vía telefónica a 1,500 mexicanos adultos el 10-11, 24-25 y 30-31 de marzo de 2023. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares en las 32 entidades federativas. Con un nivel de confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/-2.5 por ciento. * Pregunta realizada el 10-11 de marzo (n=600); ** Pregunta realizada el 24-25 de marzo (n=500); **

realizada el 30-31 de marzo (n=400).

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 4 de Abril de 2023
Pregunta
Patrocinio y realización:
El Financiero.
ENE 1T2T3T4T FEBMAR ENEFEBMAR ABRMAYJUNJULAGOSEPOCTNOVDIC 2019 2020 1T2T3T4T 2021 2023 1T2T3T4T 2022 Nota: No se muestra el porcentaje "no sabe" 0 100 Muy bien/ Bien Muy mal/ Mal Seguridad pública Economía Apoyos sociales Corrupción JUN MAR FEBENEMAR ABRMAYJULAGOSEPOCTNOVDIC 2022 2023 0 80 JUN MAR FEBENEMAR ABRMAYJUL FEB SEPOCTNOVDIC 2022 2023 FEB ENE MAR 2023 0 80 0 80 JUN MAR FEBENEMAR ABRMAYJULAGOSEPOCTNOVDIC 2022 2023 0 80
El presidente López Obrador
Seguridad, Rosa Icela Rodríguez El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Muy o algo satisfecho Poco o nada satisfecho No sabe 0 50 Sí No Sí No Sí No Habrá justicia 41 Prevalecerá la impunidad 51 8 No sabe Colaborar más con Estados Unidos contra el crimen organizado Defender la soberanía nacional y no permitir que Estados Unidos se meta No sabe 39 27 21 13
encargados del instituto por dejarlos encerrados
propios migrantes por prender fuego a colchones No sabe El gobierno federal por las condiciones en que se tratan a los migrantes 81 68 67 69 65 61 60 6262 57 59 64 60 54 57 56 5757 56 54 5656 55 56 5454 57 16 3131 30 33 36 38 35 36 39 38 33 38 43 40 42 41 4040 43 42 43 44 43 45 46 43 84 16 59 41 56 3311 48 34 18 42 42 16 41 39 20 46 43 11 35 39 41 35 41 36 26 31 35 41 31 34 39 46 42 44 50 47 52 5656 52 46 52 51 46 26 22 25 21 28 29 25 30 36 36 26 27 26 59 63 61 67 62 58 60 56 51 52 57 59 57 3131 33 3434 32 31 35 38 43 3535 37 50 48 49 52 5050 49 46 43 39 44 45 41 50 48 52 31 31 28 67 33 53 46 2
Los
Los
16 EL FINANCIERO Martes 4 de Abril de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.