LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La Agencia Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos ofrece una recompensa de 40 mil dólares por información que lleve a dar con el paradero de Mónica de León Barba, ciudadana de aquel país desaparecida en Tepatitlán de Morelos. La mujer, nacida el 6 de julio de 1993, es de origen jalisciense, pero también tiene la ciudadanía estadounidense, por lo que el FBI se sumó a las acciones de búsqueda y detalló que la información puede aportarse al teléfono 1 800 225 5324. Sobre la víctima, fue vista por última vez el 29 de noviembre de 2022 cuando regresaba a su casa del trabajo; iba acompañada de su perro. En otro caso, se informó que la mañana de ayer un comando armado sustrajo de su domicilio a Esthela Guadalupe Estrada Ávila, hija de una integrante de Luz de Esperanza a la que ya le desaparecieron un hijo en 2020. Asimismo, por su presunta participación en la desaparición de Itziry Jhoselyn Ochoa Martínez, registrada el 8 de marzo, un sujeto se quedó en prisión preventiva oficiosa.
ZMG 6A
Verifica apenas uno de cada cinco autos
DE ENERO A MARZO DE 2023
Con base en datos de la Semadet, del total de las verificaciones efectivas, sólo 76 por ciento ha pasado en la primera oportunidad, lo que significa que uno de cada cuatro autos no pasa la revisión
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El Programa de Verificación Responsable (PVR) pasó de 50 mil procedimientos en enero y febrero a cerca de 70 mil sólo en marzo, pero la suma de estas 120 mil verificaciones representan apenas 20 por ciento de las que se deberían haber dado: medio millón de coches.
Con base en datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Te-
TALA SE HACE UN MEGAINCENDIO DE MIL 900 HECTÁREAS
l VORAZ. El fuego comenzado en un paraje de San Martín de Hidalgo el pasado martes invadió Tala y ha obligado a una movilización masiva de personal de combate estatal. Hasta el cierre de la edición el siniestro no se había controlado.
ZMG 3A
SANTI GONZÁLEZ
BUSCA CONQUISTAR SU PRIMER
MASTERS
l MIAMI. Santiago González continúa demostrando que está en muy buen momento, y junto a su compañero, el francés RogerVasselin, se metió a la Final, donde buscará su primer título Masters 1000. PASIÓN 8A
rritorial (Semadet), la dependencia reconoce que del total de las verificaciones efectivas, sólo 76 por ciento ha pasado en la primera oportunidad, lo que significa que uno de cada cuatro autos no pasa.
De los 2.7 millones de automotores que circulan por el Área Metropolitana de Guadalajara, la distribución en los 10 dígitos de placas suele ser más o menos uniforme, lo que arroja 270 mil vehículos por cada segmento.
El PVR cuenta con tres líneas móvi-
les y 16 centros de verificación responsable (CVR) en operación, lo que da un total de 74 líneas de verificación con las que se puede dar servicio a casi 225 mil vehículos al bimestre de acuerdo al calendario mes-placa.
Respecto a las multas por no verificar, la Semadet informó que del 1 de marzo, cuando iniciaron, hasta el 26 de este mes, mil 802 vehículos fueron objeto de inspección como parte del operativo de sanciones para quienes incumplen. Las revisiones arrojaron 781
FALTA UNO Aprehenden a cinco por tragedia de migrantes
PEDRO HIRIART CIUDAD DE MÉXICO
multas; cada una es de 2 mil 074.8 pesos.
La estrategia estatal de verificación nació en el gobierno de Aristóteles Sandoval, pero el gobierno de Enrique Alfaro la retomó y afinó el procedimiento.
A principios del mes pasado, NTR dio a conocer que se estima que un millón de automotores no tienen posibilidades de pasar la prueba por operar con tecnología obsoleta debido a su antigüedad y a la falta de mantenimiento histórico.
ZMG 2A
INAUGURAN PULSO DE VIDA EN GDL
l SE EXTIENDEN. El Mercado San Juan de Dios y la esquina de Vallarta y Chapultepec cuentan desde ayer con sus zonas de Pulso de Vida, siendo las primeras en Guadalajara para dar atención inmediata a cualquier denuncia, sobre todo de agresiones de tipo sexual contra mujeres en la vía pública. En total serán 22 espacios que se instalarán a lo largo del año porque fueron los detectados como puntos de mayor riesgo para las mujeres.
Jessica Pilar Pérez ZMG 2A
vs.
La fiscal especial en materia de derechos humanos de la Fiscalía General de la República (FGR), Sara Irene Herrerías, dio a conocer que hasta el momento se han ejecutado cinco órdenes de aprehensión en contra de presuntos responsables del incendio que cobró la vida de 39 migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua, el lunes pasado.
La fiscal también puntualizó que se giró una orden más, misma que está pendiente de llevarse a cabo.
“Se concedieron seis órdenes de aprehensión en contra de tres funcionarios del INM, dos policías de seguridad privada y la persona que inició el incendio”, declaró.
Herrerías no detalló si se había ejecutado la orden de aprehensión en contra del migrante acusado de haber iniciado el incendio. Sin embargo, sí especificó que ya se encontraba a punto de ser dado de alta en el hospital. Por su parte, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, señaló a la empresa Grupo de Seguridad CAMSA como la responsable del centro de detención. EL
ATLAS-CHIVAS UN CLÁSICO CON LA MENTE FRÍA Y LOS PIES
CALIENTES
l JORNADA 13. Mañana se llevará a cabo una edición más del Clásico Tapatío en el Estadio Jalisco, que hervirá de emociones con el duelo Atlas-Chivas. Los Rojinegros aún presumen su bicampeonato y critican la sequía rojiblanca. No hay favorito.
PASIÓN 8A
MANHATTAN GRAN JURADO IMPUTA CRIMINALMENTE
A TRUMP
l SIN SALIDA. Donald Trump se convirtió en el primer ex presidente de Estados Unidos en ser imputado criminalmente, por un gran jurado de 23 miembros, en medio de versiones de que podría enfrentar hasta 30 acusaciones distintas.
EL FINANCIERO
EL PLENO INEI APRUEBA
CONTROVERSIA
ANTE LA SCJN VS. ‘PLAN B’
l LUCHA. El pleno del Inai aprobó interponer ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad en contra del plan B en materia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.
EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Viernes 31 de marzo de 2023 Número 2496 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO RESPONSABILIZAN A AMLO DE MUERTE DE MIGRANTES
40 MIL DÓLARES FBI ofrece recompensa por desaparecida en Tepatitlán
RESISTENCIA INAUGURAN CENTRO BARRIAL CONTRA ICONIA EN HUENTITÁN ZMG 3A SEMANA SANTA LOS MUSEOS OFRECEN MENÚ DE DIVERSIÓN, ARTE Y CULTURA ESCENARIO 7A CEDHJ EMITEN CINCO OBSERVACIONES; UNA ES POR UN CASO DE TORTURA
5A CUARTOSCURO CORTESÍA EFE ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
ZMG
EUA l Piden a sus ciudadanos en Rusia salir del país de forma urgente EL FINANCIERO CDMX l Recuperan en exposición el legado abstracto de Vicente Rojo 7A MOVILIDAD l Vence hoy descuento de 30 por ciento para regularizar motos 3A PODER LEGISLATIVO l Reconocen en biblioteca bajar ley derogada hasta ayer 2A
FINANCIERO
MENDOZA ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
JORGE ALBERTO
AL ATAQUE LA GUERRA ENTRE RED BULL LLEGA A AUSTRALIA PASIÓN 7A
ATLAS CHIVAS ESTADIO JALISCO | SÁBADO 1 DE ABRIL | 21:10 HORAS OPTIMISMO EMPRESARIOS VEN MEJORAS EN SUS INGRESOS PARA 2023 ZMG 3A MAGIC! REGRESA CON EXPERIENCIAS PARA DISFRUTAR DE LA MÚSICA ESCENARIO 7A TAPATÍO EL CLÁSICO
Morena plantea tabulador salarial
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Como parte de la reingeniería administrativa que se plantea para el Poder Legislativo, la diputada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Angela Gómez Ponce propuso la creación de un tabulador salarial con sólo 10 niveles que vayan de los 12 mil a los 30 mil pesos.
La iniciativa considera un aumento de 2 mil pesos por nivel.
La morenista criticó que el Legislativo no cuente con un tabulador y los poderes Ejecutivo y Judicial, sí.
“Un tabulador salarial nos ayuda a darle orden a la nómina, tanto en su origen como en su crecimiento, entonces como estamos todos con la voluntad de hacer la reestructuración de la nómina, el primer paso será establecer un tabulador salarial”, afirmó.
En el caso de los funcionarios que tienen sueldos superiores a los planteados en el tabulador morenista, la legisladora indicó que se les respetaría su salario porque ya tienen derechos ganados; sin embargo, las plazas que se desocupen tendrían que adaptarse al modelo propuesto.
“Esas plazas conforme vaya pasando el tiempo se tendrían que ir integrando al último nivel salarial, al nivel más alto, algunas pudieran integrarse en el transcurso de los años, otras no”, afirmó. La iniciativa de la morenista deberá estudiarse a la par de la propuesta de reingeniería que impulsa la Secretaría General.
Inaugura GDL dos zonas
Pulso de Vida
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
El Mercado de San Juan de Dios, entre Javier Mina y Dionisio Rodríguez, y el cruce de Vallarta y Chapultepec cuentan desde ayer con zonas Pulso de Vida, las primeras en la ciudad de Guadalajara para dar atención inmediata a cualquier denuncia, sobre todo agresiones de tipo sexual, de mujeres en la vía pública.
Dichos puntos cuentan con equipamiento urbano y sistemas tecnológicos de comunicación a fin de crear redes entre usuarios y autoridades en zonas de alta concentración de transeúntes. En total, el Municipio instalará 22 zonas a lo largo del año. Su ubicación se decidió con base en los puntos de mayor riesgo para las mujeres.
La directora general del Instituto Municipal de las Mujeres, Carmen Julia Prudencio González, aclaró que con la inauguración de las zonas se dan por concluidas las acciones por el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
En Zapopan, añadió, ya hay puntos similares y ahora “están siendo una realidad en la ciudad tapatía”.
“Tienen el fin de contribuir a la prevención de la violencia en la vía pública; también de ofrecer de manera oportuna, precisa y de respuesta práctica a todas esas demandas que las mujeres (realizan)”, afirmó.
UNO DE CADA CUATRO NO PASA. De los coches verificados hasta el 29 de marzo, sólo 76.27 por ciento pasó la prueba en la primera oportunidad.
EN VACACIONES
Prevén visita de 2.5 millones de turistas
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Cumplimiento de la verificación, en 20%
DE ENERO A MARZO
El procedimiento sólo ha sido realizado por 120 mil automóviles, reconoce la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
La buena noticia para el Programa de Verificación Responsable (PVR) es que si en enero y febrero solamente hubo 50 mil procedimientos, en marzo la cifra se acercó a alrededor de 70 mil. La mala es que 120 mil verificaciones representan apenas 20 por ciento de las que se deberían haber dado en más de 500 mil automóviles. Ese medio millón de coches corresponde a los tres primeros meses del año. En enero y febrero tocó verificación para los autos cuya placa termina en 1 y 2, y actualmente ya tienen vencido el plazo. Los de terminación 3 van a la mitad.
Con base en datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), un tercer dato salta: la dependencia reconoce que del total de las verificaciones efectivas –al 29 de marzo iban 118 mil 332 pruebas–sólo 76.27 por ciento ha pasado en la primera oportunidad, lo que significa que uno de cada cuatro autos no pasa. Y aplicado al total verificado, arroja casi 30 mil vehículos.
Del parque vehicular que circula por el Área Metropolitana de Guadalajara, que en cifras redondas es 2.7 millones de automotores, la distribución en
TRAS ERROR
los 10 dígitos de placas suele ser más o menos uniforme, lo que arroja 270 mil vehículos por cada segmento; sin embargo, a inicios de marzo la Semadet estimó que había 170 mil automotores por cada número. Si se dan por buenas sus cifras, los dígitos 1, 2 y 3 arrojan 510 mil automotores, pero sería más realista hablar de 810 mil autos.
No obstante, hay que recalcar que los autos terminación 3 tienen todavía un mes más para aprobar el examen de la verificación. Se necesitaría tener la cifra de los autos verificados por cada dígito para hacer la cuenta correcta. Si tomamos 120 mil como sólo autos terminación 1 y 2 (que no lo son), la operación contra 540 mil arroja menos de 20 por ciento de cumplimiento.
A principios del mes pasado NTR dio a conocer que se estima que un millón de automotores no tienen posibilidades de pasar la prueba por operar con tecnología obsoleta debido a su antigüedad y a la falta de mantenimiento histórico.
VAN 30 MIL ESTANCIAS
TEMPORALES
Otro tema polémico del PVR son los pases de estancia temporal, trámite que se exige a todos los autos que sólo vienen unos días a la ciudad provenientes de otros estados y municipios donde la verificación no es obligatoria.
Ley abrogada se bajó hasta ayer de biblioteca legislativa
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
etiquetar como vigente a la legislación.
Según la Semadet, del 1 de enero al 29 de marzo se solicitaron 30 mil 272 pases a través de la página web verificacionresponsable.jalisco.gob.mx.
El papel se obtiene de manera gratuita y se puede solicitar hasta por 60 días al año.
¿Cómo opera la verificación? Actualmente cuenta con tres líneas móviles y 16 centros de verificación responsable (CVR) en operación, lo que da un total de 74 líneas de verificación con las que se puede dar servicio a casi 225 mil vehículos al bimestre de acuerdo al calendario mes-placa.
De manera adicional hay ocho CVR en proceso de estar concluidos para dar servicio este año, lo que representa 30 líneas de verificación más.
Respecto a las multas por no verificar, la Semadet informó que del 1 de marzo, cuando iniciaron, hasta el 26 de este mes, mil 802 vehículos fueron objeto de inspección como parte del operativo de sanciones para quienes incumplen. Las revisiones arrojaron 781 multas; cada una es de 2 mil 074.8 pesos.
La estrategia estatal de verificación nació en el gobierno de Aristóteles Sandoval, pero el gobierno de Enrique Alfaro la retomó y afinó el procedimiento. Por medio de un proveedor único de software garantiza que no se puede cometer corrupción, pues los operadores de líneas no pueden intervenir el proceso ni alterarlo; sin embargo, el programa está envuelto en la polémica por el tema del costo, de 500 pesos, y la falta de un transporte público que permita a quienes tienen autos viejos, dejarlos por el camión.
Se prevé que durante las vacaciones de Semana Santa y Pascua lleguen a Jalisco más de 2 millones 500 mil turistas. Así lo reveló la mañana de ayer la titular de la Secretaría de Turismo Jalisco (Secturjal), Claudia Vanessa Pérez Lamas, quien resaltó que la cifra representa un incremento de 6 por ciento en comparación a la afluencia registrada en 2019, es decir, antes de la pandemia de Covid-19. El número lo dio a conocer durante la presentación del Operativo Vacacional Semana Santa 2023, a cargo de autoridades de los tres niveles de gobierno.
La estrategia considera un reforzamiento de seguridad en las diferentes carreteras de acceso y salida a Jalisco, así como una intensificación del programa Salvando Vidas.
Durante la presentación se abordó la situación de Pueblos Mágicos que últimamente han sido puntos rojos en materia de seguridad, es decir, Mazamitla, Lagos de Moreno y Tapalpa, y el secretario Seguridad del estado, Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, indicó que habrá extrema vigilancia en ellos, así como en Chapala y en la región Altos.
En ese sentido, el titular de la Coordinación General Estratégica de Seguridad del gobierno del estado, Ricardo Sánchez Beruben, recordó que en la temporada vacacional pasada, la de fin de año, hubo saldo blanco y más de 90 por ciento de ocupación hotelera, por lo que espera que en esta temporada el resultado sea similar.
Al cuestionarle sobre si la inseguridad registrada en zonas limítrofes del estado no afectará el flujo de turistas, Sánchez beruben señaló: “Hay que reconocer el gran trabajo que se ha hecho por parte del Ejército mexicano, el estado y la Guardia Nacional (GN), específicamente en Mazamitla, en donde en un periodo aproximado de 13 meses se ha logrado la detención de más de 150 personas. Esto nos deja en claro que el problema se atendió y hemos estado en comunicación permanente con el alcalde de ese municipio desde diciembre pasado y lo estamos haciendo ahora de cara a la temporada vacacional”.
ESTRATEGIA. Autoridades presentaron ayer el Operativo Vacacional Semana Santa 2023.
EL HECHO. El Congreso local aprobó el 14 de marzo una reforma a una ley no vigente desde 2013.
N
oé Ramos García, titular del Centro de Investigaciones Legislativas, reconoció que apenas este jueves por la tarde se bajó de la biblioteca virtual del Poder Legislativo la Ley del Sistema de Información Territorial, la cual fue reformada este mes por los diputados locales pese a que tiene 10 años de derogada, lo que provocó un veto del gobernador Enrique Alfaro Ramírez.
Luego de que NTR diera a conocer el error de los diputados, María Padilla Romo, titular de la Comisión de Estudios Legislativos, donde se avaló por unanimidad el cambio a la ley abrogada, responsabilizó del error a la biblioteca legislativa por
La diputada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) incluso mostró una captura de pantalla de las 9:43 horas de ayer que evidencia que la ley aún estaba publicada en el portal.
Al respecto, Ramos García negó que vaya a existir alguna sanción al personal del Centro de Investigaciones Legislativas por no actualizar la información de la biblioteca.
Actualmente dicha área realiza una revisión de todas las leyes por orden alfabético, pero apenas van en la letra C y están en la Constitución local.
“De mi parte no habría sanción porque vamos por orden alfabético”, aseveró.
Recordó que antes había dos personas que revisaban leyes párrafo por
párrafo, pero ya se jubilaron. Por ahora esa labor ya no la hace nadie.
El miércoles, El Diario NTR Guadalajara dio a conocer que el 14 de marzo los diputados locales aprobaron reformas a la Ley del Sistema de Información Territorial del Estado de Jalisco a pesar de que fue abrogada en 2013.
En la reforma, que pasó por comisiones y se votó por unanimidad en el
pleno, los legisladores establecieron que el consejo directivo del Instituto de Información Territorial pudiera sesionar a distancia, pero éste ya no existe, ya que se fusionó con otros organismos para crear el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG).
El diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Antonio Chávez Ambriz, autor de la iniciativa, reconoció el error.
Viernes 31 de marzo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
FACEBOOK ntrguadalajara
TWITTER @ntrguadalajara
INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
PARA MUJERES EN CONGRESO META 2022. El Municipio prevé instalar 22 zonas Pulso de Vida en la ciudad.
ESPECIAL EDGAR FLORES JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL
781
MULTAS POR NO VERIFICAR se impusieron del 1 al 26 de marzo; cada una es de 2 mil 74.8 pesos.
Incendio de San Martín y Tala, el de mayor daño
EN LO QUE VA DE LA TEMPORADA
El siniestro, que tiene ya tres días de combate, nació en el predio El Trapiche, ubicado en el primer municipio; el fuego es la causa del humo en el Área Metropolitana de Guadalajara
Es un incendio que tiene ya tres días de combate; tenemos ahora a dos brigadas, pero ya están llegando alrededor de 10, con la idea de tratar de ocupar todos los frentes para ver si podemos controlarlo esta misma tarde” FRANCISCO QUINTERO MIRANDA.
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
La región suroeste de Guadalajara fue la fuente de humo que en los últimos tres días ha invadido la metrópolis. Y no es un hecho menor: al anochecer de ayer el sistema de medición de la NASA para incendios forestales arrojaba mil 900 hectáreas quemadas entre los municipios de San Martín Hidalgo y Tala, en el corredor biológico de Ahuisculco, lo que coloca a este evento como el de mayor afectación en lo que va de la temporada de incendios.
Fue tan impactante el suceso, sobre todo porque el humo tiene efectos políticos relevantes en la capital de Jalisco, que se determinó disponer de una buena parte de la fuerza de combate para enfrentar la deflagración, que nació en el predio de El Trapiche, en San Martín de Hidalgo, municipio que es eslabón en la comunicación biológica entre La Primavera y la sierra de Quila.
“Nació en El Trapiche, pero se extendió hacia Tala y no tengo duda de que ya afecta también a Cocula”, dijo un combatiente a NTR. El evento no había sido controlado al caer la noche. Las mil 900 hectáreas afectadas no son un dato oficial, pero sí bastante confiable. Se obtiene al ingresar a la
PRESENTAN ÍNDICE
FUEGO EN CHATARRERA DE GDL DURÓ 18 HORAS
● LLAMAS. El incendio registrado en una chatarrera ubicada en la avenida 18 de Marzo y Café, en La Nogalera, en Guadalajara, duró alrededor de 18 horas. El combate al fuego comenzó a las 18 horas del miércoles y concluyó hasta las 12:24 de este jueves. En las labores participaron bomberos de Guadalajara y de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPCBJ). Redacción
plataforma FIRMS de la NASA (información sobre incendios para el sistema de gestión de recursos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos), la cual arroja resultados en línea. Esta fue la causa de la atmósfera invadida de humo en el poniente, sur y centro del Área Metropolitana de Guadalajara desde la noche del miércoles 29 de marzo. Pero el tema es más delicado porque los bosques de Ahuisculco constituyen el corredor biológico más importante de las montañas protegidas y comunican la flora y fauna de la sierra del Águila, sierra de Quila y cerro Viejo con el asediado bosque del poniente tapatío.
“Es un incendio que tiene ya tres días de combate; tenemos ahora a dos brigadas, pero ya están llegando alrededor de 10, con la idea de tratar de ocupar todos los frentes para ver si podemos controlarlo esta misma tarde”, dijo a NTR el responsable de Ecología de Tala, Francisco Quintero Miranda.
El funcionario tiene un pasado inmediato y una larga experiencia como brigadista forestal justo en esa área, donde operan bajo el patrocinio de la Fundación Selva Negra. Es decir, sabe de lo que habla, conoce las dificultades del terreno y los riesgos que entraña el combate, que en un año nada lejano, 2017, cobró la vida de dos combatientes.
“No tenemos todavía un diagnóstico, pero presumimos que serán cientos de hectáreas; lo bueno es que hoy se tiene todo el apoyo posible e incluso viene el equipo aéreo”, agregó.
Las rutas de los vientos dominantes hacen que el humo de los incendios vaya de poniente a oriente, por lo que Tala se convierte en una zona delicada para la salud ambiental de Guadalajara. Desde ayer se activó emergencia atmosférica en el municipio.
SIN DETENER. El megaincendio no había sido controlado hasta la noche de ayer.
DESARROLLO. En el centro se buscará continuar la lucha contra Iconia.
GUADALAJARA
Huentitán Resistencia inaugura centro barrial
REDACCIÓN GUADALAJARA
La noche del 29 de marzo fue inaugurado el Centro Barrial de la Asociación Civil Huentitán Resistencia, en Guadalajara, con el propósito de continuar la lucha contra la cesión de predios públicos a favor del desarrollo inmobiliario Iconia y establecer un espacio de uso comunitario en la zona.
Durante el acto los vecinos adoptaron plantas, pudieron realizar dibujos, hubo juegos para los más chiquitos y lectura del periódico Resistencia para la concientización sobre la lucha, así como de las futuras actividades en el Centro Barrial, las cuales incluyen desde clases de baile hasta cine al aire libre.
Los presentes fueron acompañados por la Orquesta Sinfónica Comunitaria de Lomas del Paraíso, la cual dio ambiente a los asistentes, un grupo compuesto por jóvenes que demuestran los valores “que busca inculcar la asociación civil”.
TWITTER @ntrguadalajara
DE EXPECTATIVAS
Empresarios de Jalisco prevén un 2023 con mejores ingresos
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) dio a conocer ayer los resultados del Índice de Expectativas Económicas del Sector Privado Jalisciense del primer semestre de 2023, ejercicio en el que participaron 911 empresas del estado y cuya proyección mayoritaria es que este año habrá una mejora en sus ingresos.
El titular del IIEG, Augusto Valencia López, señaló que 49 por ciento de los empresarios considera que la economía de Jalisco estará mejor dentro de un año, mientras que 36.8 por ciento cree que la economía nacional mejorará en el mismo periodo.
Por su parte la directora de Información Estadística, Económica y Financiera del IIEG, Mireya Pasillas Torres, destacó que las expectativas que tienen los empresarios son positivas en la mayoría de los casos.
Sobre los pedidos, 64.8 por ciento de las empresas considera que aumentarán, este indicador aumentó 6.9 puntos porcentuales respecto al semestre anterior”
MIREYA PASILLAS TORRES
DIRECTORA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA, ECONÓMICA Y FINANCIERA
“Sobre los pedidos, 64.8 por ciento de las empresas considera que aumentarán, este indicador aumentó 6.9 puntos porcentuales respecto al semestre anterior. Comparado con el primer semestre de 2022 este porcentaje aumentó 5.7 puntos porcentuales”, detalló. En cuanto al empleo, Pasillas Torres
refirió que 43.4 por ciento de los empresarios considera que aumentará. El indicador subió 8.8 puntos porcentuales respecto al del semestre anterior.
Respecto a las ventas, 69.5 por ciento cree que incrementarán; sin embargo, 71.5 por ciento reconoció que los precios de sus productos o servicios crecerán.
En contraparte, en cuanto a los salarios, el porcentaje de empresas que afirmó que incrementarán fue menor.
“El 59.3 por ciento de las empresas consideran que aumentarán los salarios en sus empresas. De éstas, el 73.1 espera que aumenten de 1 a 10 por ciento; el 25.8 por ciento, de 11 a 25, y el 1.2 por ciento, esperan que aumenten más de 25 por ciento”, abundó Pasillas Torres.
El secretario de Desarrollo Económico, Luis Roberto Arechederra Pacheco, destacó que el estudio refleja que Jalisco tiene muchos valores agregados que se tienen que dar a conocer.
PRIMERA MI-
TAD. El índice de expectativas presentado corresponde al primer semestre de 2023.
Arturo Héctor Mendoza Montaño, líder vecinal y parte de Únete Huentitán, mencionó que después de 10 años hay una resistencia que continúa debido a la tenacidad.
“Agradezco el apoyo de todos los vecinos por su fortaleza hace dos años cuando se nombró el Parque Resistencia Huentitán”, señaló el activista, quien pidió persistencia para mantener el frente contra los efectos de los desarrollos inmobiliarios masivos, “como lo es el agua chocolatosa, los asaltos y el incansable tráfico para llegar al Periférico”.
Por su parte, el presidente de Huentitán Resistencia, Francisco Javier Armenta Araiza, denunció cómo el partido en el poder quiso comprar a los vecinos, periodistas y políticos, pero el grupo de vecinos nunca cedió.
PRIMERA VEZ
Vence hoy rebaja de 30% en placas para motos
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Hoy termina el descuento de 30 por ciento en el trámite para sacar placas de circulación por primera vez a motocicletas. Con la rebaja se buscaba lograr su regularización.
La titular de la Comisión de Movilidad del Congreso local, Mónica Magaña Mendoza, resaltó el descuento, pues en vez de pagar los 795 pesos del trámite, se podía obtener las placas con 556.50.
Según la diputada de Movimiento Ciudadano (MC), la rebaja se avaló preferentemente para quienes cuentan con motocicleta y no tienen placas.
“Lo que pasa es que cuando tú sacas una moto o cualquier automotor y no le pusiste placas, y luego le quieres poner, es mucho más caro. Por eso hicimos el 30 por ciento de descuento, es un incentivo para que las motocicletas que andaban transitando sin placa lo puedan hacer”, afirmó. Para las motocicletas nuevas no aplicó el descuento, pues ya deben salir con placa desde la tienda.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 31 de marzo de 2023 ZMG 3A WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
TITULAR
DIRECCIÓN
ECOLOGÍA DE TALA FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL
DE LA
DE
ESPECIAL ESPECIAL
HUMANITAS
CARMEN CHINAS
carmenchinas@gmail.com
Cultura de paz y transformación social
La Universidad de Guadalajara aprobó en sesión del Consejo General Universitario su política institucional de cultura de paz. En la exposición de motivos del dictamen se indica que el objetivo central será desarrollar una cultura de paz fundada en los valores del respeto, la libertad, justicia, solidaridad, derechos humanos e igualdad entre hombres y mujeres, mediante acciones enfocadas a incrementar el número de programas educativos que incorporen de manera transversal temas de cultura de paz, democracia, derechos humanos, ciudadanía global, desarrollo sostenible e interculturalidad; fortalecer la investigación en cultura de paz, derechos humanos, educación para la paz, prevención de la violencia e igualdad y consolidar en la Universidad de Guadalajara la protección de los derechos universitarios de quienes la integran. La educación se ha considerado como una herramienta clave en la transformación social, en 1994 los ministros de educación participantes en la Conferencia Internacional de Educación celebrada en París expresaron en su declaración final que era urgente elaborar un plan de acción para formar personas que hicieran suyo el fomento de la paz, los derechos humanos y la democracia, ante las crecientes manifestaciones de violencia, discriminación, xenofobia, violaciones de derechos humanos, intolerancia religiosa y profundización de la desigualdad.
La Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz de Naciones Unidas (1999) estableció que la educación a todos los niveles debía considerarse uno de los medios fundamentales para edificar una cultura de paz. Por su parte la Declaración de Incheon (2015) denominada Hacia 2030: una nueva visión de la educación, derivada del Foro Mundial de Educación, consideró que la educación debía ser un medio para transformar vidas y que era necesario desarrollar una visión de la educación inspirada en el humanismo y desarrollo social, con fundamento en los derechos humanos, dignidad, justicia social, inclusión, y la diversidad cultural, lingüística y étnica. También se señaló que era imprescindible considerar a la educación como bien público y base para garantizar la realización de otros derechos y que la educación es esencial para lograr la paz.
Sobre los principios que deben orientar la educación en México, los cambios más recientes fueron en mayo de 2019. Los nuevos fundamentos se adicionan a los principios ya contenidos como fomentar la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y la justicia y establecen conceptos como cultura de paz, perspectiva de género, equidad, inclusión e interculturalidad.
De manera expresa se indica que el criterio que orientará a la educación en México “contribuirá a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la naturaleza, la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la integridad de las familias, la convicción del interés general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos”.
El compromiso que ha establecido la Universidad de Guadalajara implica también asumir la tarea de formar profesionistas que sean capaces de incidir en construir una sociedad equitativa, incluyente y dialogante mediante una formación educativa que enfatice la cultura de paz, la perspectiva de género y los derechos humanos como saberes transversales.
Los maestros y maestras pueden ser actores clave para contribuir en dichos procesos de trasformación social, que permitan desarrollar formas de convivencia comunitarias sustentadas en la paz con justicia social.
REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA
@ismaelortizbarb
Tercer país… inseguro
La muerte de 39 migrantes (sin contar los hospitalizados) en una “estación migratoria” en Ciudad Juárez es el resultado de una tragedia anunciaba que pone en evidencia al gobierno federal por su errática política migratoria y su incapacidad para tomar decisiones congruentes, sensatas y urgentes.
El problema de la migración en nuestro país es antiquísimo; sin embargo, se agudizó sensiblemente con la llegada de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos de América (EUA). El mayo de 2018 autoridades estadounidenses y mexicanas se reunieron para llegar a un posible acuerdo para que México fuera considerado como “tercer país seguro”, con lo que EUA ya no estaría obligado a darles refugio. Nuestro país les daría protección y un lugar seguro para quedarse. Organizaciones no gubernamentales se opusieron y el acuerdo no prosperó, aunque ya con la 4T se optó por la contención.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en varias ocasiones ha declarado que México no será un tercer país seguro. Un acuerdo del presidente Biden estableció que los migrantes que busquen llegar a Estados Unidos en calidad de asilados deberán estar fuera del país para poder solicitar una visa. El título 42 –medida de Trump para combatir la propagación del Covid-19– sigue vigente y se usa para expulsar migrantes… hacia México.
Con la anterior medida se proyectó que cada mes podrían llegar a los diferentes puntos fronterizos entre 30 mil y 40 mil migrantes. Con esto, aunque se sigan negando, México es en los
El Instituto Nacional de Migración (INM) no tiene la capacidad, entrenamiento ni recursos para intentar dar seguridad a los migrantes. Entre las ciudades más violentas del mundo están Tijuana y Ciudad Juárez, donde los migrantes están al asedio del crimen organizado que controla el tráfico de personas en esas fronteras
hechos un tercer país seguro. Sin embargo, el país dista mucho de ser seguro para los migrantes centroamericanos que intentan llegar a EUA. Y no es seguro por muchas razones.
En principio, el Instituto Nacional de Migración (INM) no tiene la capacidad, entrenamiento ni recursos para intentar dar seguridad a los migrantes. Entre las ciudades más violentas del mundo están Tijuana y Ciudad Juárez, donde los migrantes están al asedio del crimen organizado que controla el tráfico de personas en esas fronteras.
Además, en ese y otros puntos, los agentes del INM se dedican a extorsionarlos: el portal EME EQUIS ayer publicó una investigación de cómo los migrantes son extorsionados (https://onx. la/8dcd4).
Por otro lado, con el pretexto de la política de austeridad republicana, los recursos destinados para darles seguridad, alojamiento y alimentos a los migrantes son escatimados para resolver el problema cada vez más crítico que se suscita en varios puntos fronterizos con EUA.
En los “regímenes fronterizos” se establecen acuerdos bilaterales, multilaterales y regionales en torno a las fronteras entre Estados contiguos. Sin embargo, cuando éstos no son transparentes o se niegan, se dificulta la rendición de cuentas y la responsabilidad política. Con erigir a México como tercer país seguro, EUA está evadiendo su responsabilidad y su problema lo resuelve pasándole a nuestro país un asunto que debería solucionarse de manera bilateral.
Los migrantes que atraviesan el país para llegar a las fronteras con EUA vienen de países que les niegan seguridad, trabajo, bienestar: vienen huyendo. Para 39 de ellos que abandonaron sus países para buscar mejores condiciones de vida, ellos y sus familias, vieron frustrados sus empeños gracias a la incapacidad e indiferencia de las autoridades mexicanas.
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) considera que un país seguro es aquél donde se respete la vida y libertad de las personas y no sean perseguidas por motivos de raza, religión, opinión política, nacionalidad o un grupo social. México ha probado ser un tercer país inseguro.
qp@ntrguadalajara.com
La verificación vehicular ha debido salir en un contexto político bastante desfavorable, donde el oportunismo político lleva a delirios como los de los legisladores del PRI y Morena, de que se dé el servicio gratuito (o sea, premiar la enorme carga de contaminación de los autos a costa del contribuyente), pero también la obstinación del gobernador Enrique Alfaro de aplicarlo a rajatabla en una realidad económica y urbana francamente desfavorable: un alto porcentaje de los dueños de autos, justo los que no pasarán el proceso de verificación por ser vehículos viejos, necesitan ese transporte porque la movilidad pública es desastrosa en un área metropolitana en la que 24 por ciento de su superficie (unas 20 mil hectáreas) carecen de todo acceso al servicio.
Por eso, aunque aumentar la verificación en 70 mil, en relación con los dos primeros meses, es un triunfo, es un logro magro, contra el volumen de autos que, no obstante que les corresponde ya verificar, no lo hicieron: unos 400 mil, conservadoramente. La ruta de la verificación será cuesta arriba. Veremos cuál postura prevalece ante el modelo que el gobierno de Jalisco ha escogido.
La crisis de desaparecidos en la entidad no se detiene. Apenas antier el colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco denunciaba que Tlajomulco y El Salto son tierras secuestradas por el crimen organizado, y ayer por la madrugada desaparecieron a Esthela Guadalupe, hija de Yadira, una de sus integrantes que ya tiene un hijo desaparecido desde 2020. La desgraciada realidad confirmó la denuncia del colectivo. Y fue el colectivo el que rápido se movilizó para las acciones de difusión, mientras que hasta ayer la Comisión de Búsqueda no había publicado en redes al menos la cédula. Esto, nuevamente, confirma lo dicho por el colectivo, inmediatez, no la hay. El modo de operación se ha descrito una y otra vez, llegan a la casa y los secuestran. Ayer el FBI publicó una cédula para buscar a una jalisciense que también tiene la nacionalidad estadounidense. Mónica de León fue desaparecida en noviembre de 2022 en Tepa y debió ser el gobierno de EU el que generara acciones de búsqueda. El FBI está ofreciendo 40 mil dólares a quien tenga información de su paradero. ¿Cuándo harán, al menos, algo así Jalisco o México?
El garrafal error de los diputados locales de aprobar una reforma de una ley inexistente, que debió vetar el Ejecutivo, es reflejo del desorden administrativo, porque la encargada de mantener actualizados estos documentos, la biblioteca, nomás no lo hizo. Entre las razones que dieron los propios legisladores están que en esa área hay, acusan, muchos aviadores, y que la persona encargada de realizar este tipo de correcciones ya se jubiló y nadie la reemplazó o retomó su chamba. O sea…
Resulta que con la intención de evitar hechos violentos como los ocurridos en 2022 en La Corregidora, la Femexfut decidió fichar a todos los que asistan a un partido de futbol a través del Fan ID. Para adquirir este código es necesario proporcionar todos tus datos personales a la plataforma de la federación enviando foto del INE por ambas caras, número de celular y una selfi para que nadie se escape en caso de protagonizar un desmán en los estadios de la Liga MX.
Y de manera increíble, el miércoles en La Corregidora, en el duelo entre Querétaro y Cruz Azul, en el mismo estadio de la trágica escena de 2022, fueron desalojadas 17 personas por conatos de broncas en la tribuna. Con el Fan ID, ¿la Femexut ya los tiene identificados? Y si es así, ¿les permitirá seguir yendo a los estadios? O como no hubo heridos los perdona. ¿Quién se hace responsable de que no haya mal uso de los datos personales? ¿El Inai qué dice?
Viernes 31 de marzo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 31 de marzo de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v
Santa Ana Tepetitlán, con ganadores y derrotados
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El de Santa Ana Tepetitlán, en Zapopan, es un caso emblemático por las luchas territoriales que se dieron desde antes de los años 80 en el contexto de la expansión territorial de la ciudad. Quedan ganadores y derrotados y, a la postre, los ejidos desaparecen, devorados por decenas de miles de viviendas medias y pobres, y por los beneficiarios de esa transformación: desde políticos locales y trabajadores de instancias agrarias hasta los ejidatarios más astutos, quienes se ponen a la cabeza de la transformación “inevitable”. Pero también se crean disidencias. El grupo que lidera Tranquilino Flores Aguilar ha sobrevivido a todos los embates oficiales. Lo hace desde 1976, cuando la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) expropió alrededor de 276 hectáreas en lo que hoy es el fraccionamiento Paseos del Sol.
El pretexto fue un asentamiento irregular de 50 hectáreas. A los campesinos expropiados les llamaron “estropeados” y la mayoría ha muerto, pero el caso se recuerda porque establece con precisión el papel de la corrupción en todo el proceso. A raíz de esa acción administrativa se establecieron los dos bandos que se han enfrentado por la suerte de Santa Ana. Los “ganadores” cambian de nombre y de padrinos políticos. Los perdedores, reducidos a un puñado de campesinos y herederos, siguen viendo en el liderazgo del hoy ochentón Tranquilino una legitimidad moral, aunque el patrimonio del núcleo agrario ya viva sus últimos días, advirtió Benjamín Rivera Rodríguez.
“Es fundamental sostener la lucha para que el bosque no sea urbanizado; lo hemos sostenido desde que comenzó esta invasión solapada por las autoridades”, añadió el hijo de campesinos, la generación más joven que se mantiene en los litigios por rescatar el comisariado y la asamblea ejidal.
Ellos han solicitado a la Procuraduría Agraria (PA) que se intervenga en el ejido, pues consideran que el padrón está manipulado y se ha dado de alta a avecindados cuyo interés fundamental es comerciar con la tierra.
“Si no logramos que se investigue y depure el padrón, la lucha por las tierras y por el bosque está perdida, todo pasa por el control del ejido y la asamblea”, añadió.
OFERTAS
POR EL SILENCIO
Por su parte, el representante legal del grupo disidente por 35 años, Juan José Martínez López, aseguró que han ofrecido a Tranquilino Flores, su asesorado, 200 mil pesos para que deje en paz sus litigios.
“Hace unos escasos días lo visitaron para ofrecerle apoyo para fraccionar su parcela que forma parte de Las Lomas y no aceptó (…) Hace 20 años, (cuando) no nos dieron la razón en un juicio, les comenté a los compañeros si querían continuar y dijeron que al mil y que estaban conscientes del riesgo de perder el asunto y la vida; dice Tranquilino que ya le habían quitado la posibilidad de disfrutar una vida normal y que a sus hijos también, y entonces (dijo): ‘a darle, no me anervio, lic’”.
De paso
ENTREGAN RENOVACIÓN DE UNIDAD INDEPENDENCIA
● PERLA TAPATÍA. El Municipio tapatío entregó ayer la rehabilitación de la Unidad Deportiva Independencia. El proyecto tuvo una inversión de 19 millones de pesos y consistió en una alberca semiolímpica techada, canchas de basquetbol, voleibol, frontenis y frontón, cancha de pádel, pista de trote, ejercitadores, juegos infantiles, nuevas luminarias y una fuente de sodas. Redacción
CEDHJ emite cinco recomendaciones
TRES SE DIRIGEN AL MUNICIPIO TAPATÍO; DOS FUERON ACEPTADAS
Uno de los documentos recomendatorios tiene que ver con un caso de tortura ocurrido en 2009; los perpetradores laboraban en la entonces procuraduría estatal
LAURO RODRÍGUEZ
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió ayer cinco recomendaciones tras comprobarse la violación a diversas garantías.
Uno de los casos tiene que ver con tortura. Se trata de la recomendación 10/23, dirigida a la Fiscalía del Estado y en la cual se estableció que un hombre detenido en Tequila sufrió tratos crueles durante su detención, traslado y confinamiento en las instalaciones de la dependencia a fin de que se inculpara de un delito que no cometió.
De acuerdo con el documento, el hombre fue detenido en marzo de 2009 en el municipio de Tequila. Oficiales de investigación lo torturaron en las instalaciones de la entonces procuraduría estatal para que aceptara la responsabilidad de un crimen que no cometió y firmara una declaración falsa.
El 20 de abril de 2020, la CEDHJ recibió la queja y comenzó con la investigación. Al verificar los hechos de acuerdo con el Protocolo de Estambul, confirmó la tortura y por ese motivo emitió la recomendación.
En el documento recomendatorio la defensoría pide a la Fiscalía del Estado que inicie el proceso para que la víctima sea reconocida como tal ante
DE MANERA SORPRESIVA
la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), que abra una carpeta de investigación a través de la Unidad Especializada en Investigación en el Delito de la Tortura, que agregue el asunto al expediente de los señalados, y que se capacite a todo el personal.
Otra de las recomendaciones, la 12/23 tiene que ver por la mala atención al embarazo de una adolescente en la Cruz Verde Leonardo Oliva y se dirige a Guadalajara.
La víctima acudió con dolores de parto al puesto de socorros, pero fue ignorada por una doctora, quien le diagnosticó un problema en las vías urinarias, una fuerte anemia y además descartó el embarazo. La joven sufrió por tres días dolores intensos y otros malestares y, posteriormente, en el Hospital General de Occidente le confirmaron que su bebé ya había fallecido.
La CEDHJ emitió otra recomendación, la 13/23, también dirigida al
Sin transparencia, eligen a titular de Unidad de Género
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Vimos que trae ganas, muchas ganas de sacar adelante esta unidad”
DOLORES LÓPEZ JARA
TITULAR DE LA COMISIÓN DE IGUALDAD SUSTANTIVA
De manera sorpresiva y en un proceso sin transparencia o abierto, los diputados locales nombraron el miércoles a la nueva titular de la Unidad de Género y No Discriminación. Es Fabiola Jacqueline Martín del Campo. La funcionaria sustituye a Itzul Barrera Rodríguez, quien renunció al cargo el 16 de marzo. La titular de la Comisión de Igualdad Sustantiva, Dolores López Jara, apuntó que la funcionaria fue electa de una terna que se discutió en la Junta de Coordinación Política (Jucopo); sin embargo, nunca se hicieron públicos los nombres de las otras contendientes. También se desconoce si se les realizaron entrevistas. Justificó que urgía hacer el nombra-
CONGRESO. Fabiola Jacqueline Martín del Campo es la nueva titular de la Unidad de Género y No Discriminación.
Municipio de Guadalajara. En este caso se debe al inadecuado tratamiento que sufrió un menor de edad que se sometería a una operación de meniscos de la rodilla izquierda en la Cruz Verde Leonardo Oliva.
La penúltima de las recomendaciones, la 06/23, tiene relación con una agresión sufrida por civiles a manos de efectivos de la Policía Estatal y la última, la 07/23, se debe a omisiones registradas en un accidente de tránsito. Esta última está dirigida a la Secretaría de Seguridad y Fiscalía del Estado.
GDL LAS ACEPTA
Luego de la emisión de las recomendaciones, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, aceptó dos de las dirigidas al Municipio.
En el caso de la relacionada a una operación de meniscos a un menor, indicó que el gobierno tapatío está en contacto con la familia del afectado y le brinda los apoyos que necesita.
SOLICITUD. En la recomendación 10/23 se pide a la Fiscalía del Estado que capacite a todo su personal contra la tortura.
Eran un grupo, pero dos de ellos ya no siguen el camino desde Centroamérica a Estados Unidos. En Chiapas, cuenta, los agarraron los maras . A los dos que faltan los mataron. A uno más lo violaron. A quien habla con nosotros lo golpearon y lo dejaron sin un diente. Nos da un papel para preguntar por la casa del migrante. Van caminando hacia el lado contrario. Le escribimos una pequeña guía y le damos de palabra unas indicaciones generales. Él viene de Guatemala. Falta por lo menosunmesparallegaraEstadosUnidos, dice con cierto optimismo. ¿Adónde van? Adonde podamos pasar, contesta. Los otros que lo acompañan ya se adelantaron. Él sigue contando que el Ejército los retuvo varios días. Allí le cortaron el cabello. Allí les dieron el mapa para llegar a la casa del migrante. Han caminado desde Aviación hasta Terranova. En grupo. Juntos. Como pueden. Y pese a traer todo el peso del mundo en sus espaldas, sonríe y nos dice “amigos mexicanos” cuando le damos una botella de agua, lo único que nos pidió cuando le ofrecimos algo de comer. Poco más de cinco años después, el presidente López Obrador abrió su conferencia matutina con las siguientes palabras: “Quiero informar algo muy lamentable, muy triste. Anoche (...) se produjo un incendio en un albergue de migrantes en la frontera, y tenemos hasta ahora como informe que perdieron la vida 39 migrantes”. Y continuó enseguida: “Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta en la puerta del albergue pusieron colchonetas del albergue, y les prendieron fuego y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia”. Los migrantes estaban encerrados (no hay otra palabra) en un espacio del Instituto Nacional de Migración (dependiente de la Secretaría de Gobernación) y fueron dejados allí dentro de las celdas, con candado puesto, a pesar de que había comenzado un incendio. Hechos como este son de esas realidades que, por su dramatismo, nos dan golpes cada cierto tiempo y nos recuerdan a muchos (lo digo con sentida vergüenza) que la migración de personas ocurre a diario, la mayoría de modo silencioso y con historias desgarradoras que generalmente no conocemos. Lo ocurrido esta semana nos conmociona y remueve, ¿pero cuánto nos dura el recuerdo? ¿Cuánto olvidamos hasta que hechos de una magnitud similar vuelven a ocurrir? Traemos a los análisis y comentarios casos tan violentos como la masacre de San Fernando, Tamaulipas, en agosto de 2010, donde 72 migrantes fueron asesinados cuando intentaban cruzar la frontera; el multihomicidio fue atribuido al crimen organizado. ¿Pero qué hay, por ejemplo, de los 233 migrantes que autoridades mexicanas hallaron en febrero de 2021 abandonados en el remolque de un camión de carga en Veracruz?
O el accidente de hace apenas poco más de un mes en Oaxaca, que dejó al menos 10 migrantes muertos luego de que un tráiler chocara el autobús en el que viajaban… y así podríamos seguir, con accidentes y decesos resultado del abandono de los gobiernos, de tratar a las personas como mercancía y abusar de sus necesidades, del dominio del crimen organizado en zonas enteras de este y otros países…
miento antes del periodo vacacional y resaltó que la elegida tiene un perfil con experiencia en materia de prevención de violencias. “Vimos que trae ganas, muchas ganas de sacar adelante esta unidad. Nosotros como parte de la comisión ya traíamos trabajo adelantado para un reglamento, queremos justamente poder hacer equipo con la unidad y sacar adelante algunos temas que traíamos
ahí pendientes”, afirmó la diputada de Movimiento Ciudadano (MC).
Al respecto, la coordinadora parlamentaria de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, mencionó que se enteró del nombramiento hasta en la sesión de antier y aceptó que le hubiera gustado que fuera el primero que se hiciera a través del servicio civil de carrera que se impulsa en el Legislativo.
Durante 2022, documentó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), murieron o desaparecieron más de mil 300 migrantes en el continente americano intentando llegar a su destino final; el punto más letal, con la mitad de estos fallecimientos, es la frontera de México con Estados Unidos. La cifra, señaló, puede ser mucho mayor. El incendio en Ciudad Juárez debería ser una gran y determinante llamada de atención. Esos migrantes murieron bajo el resguardo de una autoridad que debía velar por su seguridad y su bienestar hasta que se cumpliera el proceso de deportación en el que supuestamente estaban. No sé qué pasó con el joven guatemalteco, pero espero de verdad que haya podido terminar su viaje y ahora goce de la vida que no tuvo de este lado de la frontera. Que le negaron.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 31 de marzo de 2023 ZMG 5A
ntrguadalajara.com
FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW
ZAPOPAN
EX VILLA MAICERA. La suerte de la zona de Santa Ana Tepetitlán pasa por dos bandos.
GATO
NEGRO PERLA VELASCO @perlavelasco
ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL FOTOS: ESPECIAL
EN LA EX PENAL Chocan motos; hay tres lesionados
● El choque entre dos motocicletas ocurrido hacia las 3 horas de este jueves dejó a dos hombres y una mujer debatiéndose entre la vida y la muerte.
El percance, ocurrido entre las avenidas Javier Mina y Felipe Ángeles, en la colonia La Ex Penal, en Guadalajara, ocasionó la explosión de una de las motocicletas.
El conductor de ese vehículo comenzó a incendiarse y resultó con quemaduras en 70 por ciento de su cuerpo. Una mujer que viajaba con él presentó posibles fracturas.
El otro lesionado resultó con golpes en cráneo, rostro y extremidades.
Todos fueron llevados de urgencia hasta una Cruz Verde. Edgar Flores
PUEBLO QUIETO
Cae uno con 1 kilo de crystal y un arma
● Durante la madrugada de este jueves policías de Guadalajara detuvieron a un sujeto que portaba un arma calibre 40 y alrededor de 1 kilo de la droga sintética conocida como crystal Fue al filo de las 2 horas cuando reportes de vecinos en la zona de Pueblo Quieto , específicamente de los cruces de las calles Lluvia y La Noche, indicaron varias detonaciones de arma de fuego.
Al llegar al sitio, oficiales localizaron a un hombre de aproximadamente 25 años de edad a bordo de una motocicleta con las luces apagadas, por lo que le marcaron el alto y le hicieron una inspección en la que se le localizó lo antes señalado.
El monto de la droga que transportaba podría ascender al medio millón de pesos. Edgar Flores
FBI ofrece recompensa para localizar a Mónica
La joven de 29 años desapareció el 29 de noviembre de 2022 en Tepatitlán de Morelos; la retribución del ente estadunidense es de 40 mil dólares
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
La Agencia Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ofrece una recompensa de 40 mil dólares por información que lleve a dar con el paradero de Mónica de León Barba, ciudadana estadunidense desaparecida en Tepatitlán de Morelos.
La mujer nacida el 6 de julio de 1993 es de origen jalisciense, pero también tiene la ciudadanía del país vecino, por lo que el FBI se sumó a las acciones de búsqueda.
La última información que las autoridades estadounidenses tienen de Mónica es que fue vista el 29 de noviembre de 2022, cuando regresaba a su casa del trabajo. Iba acompañada de su perro.
“El Buró Federal de Investigaciones en su oficina con sede en San Francisco requiere el apoyo público para localizar a Mónica de León Barba, una ciudadana de Estados
ES CIUDADANA DE EU Y DESAPARECIÓ EN TEPA
EN TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA
de Esperanza
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El colectivo Luz de Esperanza informó que la mañana de ayer un comando armado sustrajo de su domicilio a Esthela Guadalupe Estrada Ávila, hija de una integrante de la agrupación a la que ya le desaparecieron un hijo en 2020.
Aunque todavía hay poca información del suceso, el colectivo precisó que Esthela estaba en su domicilio, en Haciendas de Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga, cuando un comando armado llegó al sitio y se la llevó. “Pedimos de su colaboración
para la difusión en donde se pueda. Esto ocurrió en la madrugada de hoy (ayer), es hija de una de las compañeras del colectivo Luz de Esperanza que ya tiene a su otro hijo desaparecido. Por favor les ruego el apoyo”, anunció el colectivo.
Antes, el 3 de febrero de 2020, el hermano de Esthela y su cuñada, Iván Alfredo Estrada Ávila y Anabel Suárez Moreno, fueron desaparecidos por un comando armado en Guaymas, Sonora.
Yadira, madre de Esthela e Iván, llegó a Jalisco luego de la desaparición del primero. Luz de Esperanza recordó que la búsqueda inmediata es clave para
EN HACIENDA DE SANTA FE. Un comando armado llegó a la casa de Esthela Guadalupe y se la llevó.
la localización con vida de desaparecidos, por lo que llamó a ampliar la difusión del caso.
Lo vinculan por desaparición de mujer ocurrida el 8M
■ Por su presunta participación en la desaparición de Itziry Jhoselyn Ochoa Martínez, registrada en pleno 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, un sujeto fue vinculado a proceso y se quedó en prisión preventiva por un año.
La víctima, de 22 años, fue privada de la libertad el 8 de marzo en la colonia Insurgentes, en Guadalajara.
Dos sujetos que se hicieron pasar por repartidores de flores llegaron a su casa y cuando ella les abrió la puerta, la subieron a un taxi Nissan Versa y se la llevaron. Desde entonces se desconoce su paradero. Según la Fiscalía del Estado, en días pasados el Escudo Urbano C5 detectó el vehículo de alquiler involucrado en la desaparición y, posteriormente,
policías de Guadalajara le dieron alcance en la avenida Lázaro Cárdenas y Mariano Otero, en la colonia Del Fresno, en Guadalajara, y detuvieron al conductor. El taxi fue asegurado. Al detenido, identificado como Francisco Javier T., se le vinculó por el delito de desaparición cometida por particulares agravada. Redacción / Guadalajara
NACIÓ EN JULIO DE 1993. Mónica de León tiene origen jalisciense, pero también la ciudadanía del país vecino. Unidos, que desapareció en Tepatitlán, Jalisco, México, mientras caminaba del trabajo a su casa con su perro el 29 de noviembre de 2022”, especificó el FBI en una cédula de búsqueda. La agencia estadunidense detalló que toda información que se tenga sobre su paradero puede enviarse a la embajada estadounidense o al consulado. También puede aportarse al teléfono 1 800 225 5324.
NO MERECÍA SER DESAPARECIDA
Gustavo de León, hermano de Mónica, la describió como una joven dulce, inteligente y leal, y recalcó que no merecía ser desaparecida. “Mónica es la persona que menos se merece estar en esta situación. Es una persona muy dulce, inteligente y mucho más fuerte que yo. Mi hermana ama a sus amigos, es tremendamente leal y se nota en los más de mil 400 de ellos que están apoyando a su búsqueda”. Añadió que su hermana es amiga y amante de los animales, así como una artista: “Nunca has visto a alguien sonreír tan grande cuando abraza y apapacha a un perro o un gatito. Mónica también es una artista, siempre capturando los momentos o gestos perfectos detrás de su cámara y, más que nada, Mónica es mi hermana y la extraño con todo mi corazón”.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 31 de marzo de 2023
FOTOS: ESPECIAL
Privan de la libertad a hija de integrante de Luz
EMBLEMÁTICO
Palacio de Cortés reabre convertido en el MRPM
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
El Palacio de Cortés, la primera obra civil en América tras la invasión europea, reabrió reconvertido en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos (MRPM).
La recuperación del inmueble fue necesaria tras las afectaciones en la edificación del siglo 16 provocadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017 y luego de 2 años de contingencia sanitaria, tiempo que permitió acelerar el proceso de repensar el espacio bajo los principios museológicos del siglo 21, a casi 50 años de su inauguración, en 1974.
“Pasaron 5 años y 6 meses para poder darle reapertura a este emblemático monumento histórico, hicimos esta reapertura porque ya habíamos terminado la restauración ya que el inmueble fue severamente dañado en su exterior y en su interior por los sismos de 2017”, dijo el director del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Morelos, Víctor Hugo Valencia.
Además, el funcionario contó que hubo necesidad de mover toda la colección que albergaba el Palacio de Cortés.
En esta nueva etapa la propuesta museística está integrada por cinco salas: Biodiversidad, Bioculturalidad, Paisaje, Pueblos de maíz y piedra, y El fenómeno olmeca.
Valencia señaló que el guion museográfico no va “ni de las grandes fechas ni de los grandes personajes, sino de las personas que han dado vida y forma al territorio, en el pasado y en el presente”.
También contó que en el corto plazo se trabajarán las salas de Arqueología restantes y las de Historia: siglos 16 al 19, y Antropología: siglos 20 al 21. Además de un epílogo: “El futuro y la responsabilidad compartida”, que referirá a la necesidad de hacer de la preservación del patrimonio cultural un compromiso colectivo.
PARA TODOS. La mayoría de estos espacios permanecerán abiertos con grandes opciones artísticas.
LEGADO
Recuperan exposición de Vicente Rojo
CORTESÍA EFE
CIUDAD DE MÉXICO
El Museo Nacional de la Estampa de la Ciudad de México recupera el legado abstracto del artista español nacionalizado mexicano Vicente Rojo (1932-2021), en una muestra que recorre su obra hasta un año antes de su muerte y destaca su estrecha relación con la literatura.
La exposición Vicente Rojo X Vicente Rojo. Retrospectiva gráfica 1968-2020, que abrirá al público el próximo 1 de abril, revive a uno de los artistas más importantes del arte del siglo 20 mexicano, quien falleció el 17 de marzo de 2021.
Museos, una opción más en vacaciones
La Secretaría de Cultura de Jalisco anuncia horarios y exposiciones disponibles estos días de descanso
REDACCIÓN GUADALAJARA
En estas vacaciones de abril la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) y el OPD de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco (MEG), invitan al público a disfrutar de la variedad expositiva dentro y fuera del AMG.
Los museos de Jalisco serán una opción más ya que en su mayoría permanecerán abiertos y con una variada oferta. Por medio de un comunicado, los organizadores mostraron las opciones:
El Ex Convento del Carmen, estará abierto del miércoles al sábado, de las 11 a las 18 horas y el domingo de las 11 a las 14 horas, esto en Semana Santa, mientras que en Semana de Pascua estará abierto en su horario habitual –martes a sábado de las 11 a las 18 horas, y el domingo de las 11 a las 14 horas–.
OBRA. La recuperación del inmueble fue necesaria tras las afectaciones provocadas por el sismo de 2017.
Las exposiciones disponibles son Un breve viaje desde el interior. De tickets vencidos, cuentos chinos y lo irreversible, de la artista, Paula M. Goretti. Esculpir el silencio”, instalación de Tamara Cubas, y la exposición colectiva Convertirse en uno mismo. Dibujos de colecciones y acervos de Guadalajara, así como la muestra
EXPERIENCIA HUMANA
Magic! regresa con un himno para disfrutar la vida
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
L a banda de pop Magic! está de regreso en la música luego de varios años de descanso y qué mejor manera de regresar que con un nuevo sencillo hablando de la experiencia humana y la vida. Ain’t got nothing figured it out es una canción que habla sobre los cuestionamientos que normalmente rondan la cabeza de las personas y es esta incertidumbre de “¿A dónde vamos y cuál es el propósito de la vida?”.
El grupo, que se encuentra en Guadalajara promocionando su nuevo sencillo, platicó en rueda de prensa lo emocionados que están de volver a hacer música.
La canción está escrita y producida por la banda y Adam Messinger, un amigo de los artistas que ya ha trabajado con ellos. La dirección del video estuvo a
cargo de Ian Dooley con quien también ya tienen historia y es así como a Dooley se le ocurrió esta idea de un concepto de programa infantil fallido inspirado en la película de Robin Williams Maten a Smoochy Magic!, siempre se ha caracterizado por sus letras y mensajes positivos, de lo maravillosa que es la vida y la positividad, pero, si tuvieran la oportunidad única de saber realmente el propósito de la vida, ¿lo harían?
“Es una gran pregunta. El no saber es lo que le da diversión a la vida, esa ventana que existe de posibilidades. Así que creo que decidiría no saberlo porque si lo sabes y no te gusta lo que escuchaste no hay vuelta atrás. Creo que no hallar el objetivo de la vida es lo que nos mantiene disfrutando la experiencia humana”, respondió Nasri, vocalista de la banda.
El también productor canadiense asegura que, así como son positivos
del muralista jalisciense Gabriel Flores, iconografía recurrente
El Museo de Artes Populares de Jalisco estará disponible de miércoles a sábado de las 11 a las 17 horas, en Semana Santa; mientras que la Semana de Pascua abrirá sus puertas de martes a domingo de las 11 a las 17 horas. Ahí podrán recorrer las exposiciones Venir de la tierra: mujeres, tradición y vanguardia en la cerámica mexicana, una muestra colectiva de artesanas. Además de Lítica, exhibición de una serie de esculturas talladas en obsidiana del municipio de Magdalena.
Palacio de Gobierno abrirá sus puertas de jueves a sábado de las 11 a las 17 horas, y el domingo de las 11 a las 15
CONTENIDO. Cada uno de los recintos manejará un horario diferente estas dos semanas próximas.
horas; mientras que la Semana de Pascua abrirá en su horario normal (de martes a sábado de las 11 a las 17 horas), horario en el que se podrá visitar la exposición Xavier Mascaró: Obra reciente, de uno de los escultores contemporáneos más destacados.
El Sitio Arqueológico Guachimontones y el Centro Interpretativo Phil Weigand, ubicados en Teuchitlán, recibirán a sus visitantes durante ambas semanas de martes a domingo de las 9 a las 18 horas.
El Museo Regional de la Cerámica de Tlaquepaque, que actualmente alberga la exposición Laboratorio Colectivo Jalisco + Colombia, de artesanos jaliscienses, abrirá de jueves a domingo de las 11 a las 14 horas, en Semana Santa y Semana de Pascua abrirá en su horario de martes a domingo de las 11 a las 17 horas.
Finalmente, el Museo Interpretativo del Paisaje Agavero y la Minería, ubicado en el municipio de Magdalena, estará abierto ambas semanas de martes a domingo de las 10 a las 16 horas, a excepción del Viernes Santo y en sus salas se encuentra la exposición A cien años de la visita del general Álvaro Obregón a La Quemada, municipio de Magdalena Jalisco. 05 de marzo 1923-2023 Los espacios museísticos que cerrarán durante Semana Santa son el Centro Cultural González Gallo, en Chapala; el Centro Cultural La Moreña, en La Barca y La Casa Taller Literario Juan José Arreola, en Zapotlán El Grande, los cuales regresarán a sus horarios habituales durante Semana de Pascua.
INSPIRADOS. El nuevo tema de la banda ya se encuentra en todas las plataformas digitales musicales.
Prolífico en la pintura, el grabado, la escultura o el diseño de portadas de libros, la muestra expone 89 de las obras de Rojo, incluida la inédita Jardín de niños (2020), y realiza una recreación poética de su estudio de trabajo.
“Lo definiría como un artista muy prolífico dentro de la abstracción, muy importante en el siglo 20 y 21”, explicó la curadora de la muestra, Lilia Pardo, en entrevista con Efe
El cenit de su obra, consideró, lo alcanzó con su serie de trabajos titulado México bajo la lluvia, elaborada en la década de 1980 y que ocupa toda la sala superior del museo.
“Es la culminación de lo que es la representación dentro de la abstracción”, valoró la curadora.
Rojo, nacido en Barcelona en 1932 y exiliado en México desde 1949 a causa de la guerra civil española, obtuvo la nacionalidad y el respeto del mundo del arte mexicano a base de romper con los postulados de la Escuela Mexicana de Pintura y revolucionar el panorama plástico del país.
La exposición permea sus obsesiones artísticas, como las formas geométricas, la literatura y la infancia, y permite observar la constante experimentación a la que sometió a su creación.
No obstante, indicó Pardo, es la geometría el elemento que vertebra toda su obra.
“Siempre vamos a encontrar el hilo conductor que es la geometría, siempre va a estar presente. Es fiel a sí mismo y a esta manera ver de diferentes formas”, expuso.
En la exposición destacan sobre todo las formas triangulares y circulares, que en muchas ocasiones vienen a representar a los volcanes de México vistos de frente y desde arriba, respectivamente.
También salta a la vista su estrecha relación con la literatura y los literatos, tanto mexicanos como latinoamericanos.
Por ejemplo, la exposición incluye la obra Discos visuales (1968), un álbum compuesto por cuatro poemas de Octavio Paz, único Nobel de Literatura mexicano, ilustrados con dibujos y diagramas de Rojo.
Asimismo, el artista puso color y formas a las portadas de obras como Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez; Aura, de Carlos Fuentes; Nuevo catecismo para indios remisos, de Carlos Monsivais, y Las batallas en el desierto, de José Emilio Pacheco.
Lo definiría como un artista muy prolífico dentro de la abstracción, muy importante en el siglo 20 y 21”
durante el escenario o en su música, lo son en la vida diaria. “Soy una persona divertida, incluso cuando estoy en un lugar o una reunión estresante me lo tomo con calma. La realidad es que si no puedes controlar lo que está sucediendo, no sirve de nada estresarte. Pero, si tienes un conflicto de frente que sí puedes resolver y no lo haces por flojera o irresponsabilidad, entonces te mereces lo que estás sintiendo”, explicó.
La banda planea reinventar su show. Con más de 4 años fuera del ojo público y sin giras, Nasri asegura
que sus fanáticos necesitan entender lo que es ir a un show de Magic!, qué tipo de experiencia es: “Queremos ser demasiado claros con ese tipo de experiencia que queremos darles para que ellos la entiendan y digan ‘oh, esto es lo que se siente ir a un show de Magic!’ y regresen”. Por lo pronto eso es lo que harán los próximos 6 meses y enfocarse en tocar sus nuevas canciones. “Sabemos que tenemos todo el talento y las ideas, pero necesitamos practicarlo hasta la perfección”, finalizó.
ESTRECHA. La muestra recorre su obra hasta un año antes de su muerte y destaca su relación con la literatura.
Viernes 31 de marzo de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
ntrguadalajara ARTE
WWW
ISSUU
DIVERSIÓN Y TALENTO
FOTOS: ESPECIAL
ESPECIAL
CORTESÍA EFE
LILIA PARDO CURADORA CORTESÍA
EFE
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Pocos pueden vivir la rivalidad entre Chivas y Atlas como aquellos futbolistas que son formados en las canteras de estos equipos. El duelo que divide a la ciudad de Guadalajara se disputará el próximo sábado en el Estadio Jalisco y Luis Reyes, jugador rojinegro, ya se encargó de calentar este duelo. Asegura que al Rebaño Sagrado le “arde” ver a los Zorros campeones pues nunca imaginaron que ocurriría.
“Pues claro (les arde), es algo que nunca se imaginaron ver y menos bicampeón al Atlas. Obviamente se disfruta y es parte del ambiente del futbol, que no se rebase el fanatismo. Obviamente va a haber carrilla y es aguantar. Cuando ganas, disfrutas y cuando pierdes, hay que cerrar la boca nada más; expresó el defensa de los Zorros.
El volante de Chivas Fernando Beltrán no se incomoda por el hecho de que Atlas les presuma el bicampeonato que lograron entre 2021 y 2022. El Nene es consciente de que a él no le ha tocado salir campeón en el futbol mexicano, pero tiene claro que en ese sentido el Guadalajara es el equipo mandón en la ciudad.
“No tengo nada que decir. Si ellos piensan así, adelante. Cuando recién eres campeón puedes pensar de esa manera. No tengo el derecho para hablar porque no he sido campeón.
Lo único que me queda es que cuando sea campeón lo demostraré con hechos y ya. No tengo que ponerme a hablar de campeonatos cuando sabemos quién tiene más”, comentó.
La respuesta del Huesos Reyes en relación a la cantidad de títulos que tiene el Rebaño respecto a los Rojinegros no se hizo esperar.
“Pero de esos 12 ninguno los vio campeones… muy poca gente. Pero es carrilla. Para mí eso siempre va a existir, eso es lo que le da el ambiente, el sabor al futbol. Obviamente nunca lo haces con la intención de ofender, ni hablar mal de alguien. Solamente es un punto de vista, que es la sazón del futbol. Para mí, yo me quedo con esos dos, los tres campeonatos (de Atlas en su historia) orgullosamente”,
OBLIGADOS
Después de la pausa por Fecha FIFA, Chivas y Atlas volverán a la actividad con un duelo de alta exigencia: el Clásico Tapatío, un juego que se tiene que ganar sí o sí, y la clave para conseguir el triunfo será la contundencia, así lo consideró Beltrán.
JORNADA 13
HOY Necaxa 19:05 Santos Juárez 21:00 Puebla
SÁBADO 1 Pachuca 17:00 Cruz Azul
América 19:05 León
Monterrey 19:15 Tijuana
Atlas 21:10 Chivas
DOMINGO 2
Toluca 12:00 Tigres
San Luis 17:00 Mazatlán
Querétaro 19:05 UNAM
LAS COSAS ESTÁN
MUY BIEN: CHECO
EL GRAN PREMIO DE AUSTRALIA SE CORRE EL SÁBADO
Red
REDACCIÓN MELBOURNE
El piloto mexicano Sergio Pérez (Red Bull) afirmó que “las cosas están muy bien” con su equipo tras “hablar de ello” después de que este venciera en el Gran Premio de Arabia Saudita en Yeda, pero el punto extra de la vuelta rápida se lo quedara su compañero de equipo, el neerlandés Max Verstappen, tras marcar el mejor tiempo en la última vuelta, lo que le permite liderar el mundial de pilotos de F1.
“Las cosas están muy bien, creo que hablamos de ello y todos estamos en la misma línea, obviamente aprendemos de ello. En su momento pensé que no se me había dado la información correcta, pero ahora, mirándolo en retrospectiva, todo estuvo bien”, comentó en la rueda de prensa previa al Gran Premio de Australia, tercera cita del calendario de F1.
“La comunicación que tuve con mi ingeniero fue, probablemente, malinterpretada. Me arrepiento de no haber ido por la vuelta rápida, porque pensaba que ese era el caso”, comentó en cuanto a las indicaciones de Red Bull a sus dos equipos.
El equipo austriaco ha sido el gran dominador del inicio de temporada, con dos dobletes en las dos primeras carreras de 2023.
“Esperamos mantener el impulso, para el equipo han sido dos primeras carreras fantásticas, pero queda mucho camino por delante, cada fin de semana es un nuevo reto”, declaró.
“Bahréin y Arabia Saudita son circuitos muy diferentes entre sí, y Australia será otro reto para nosotros y para este coche. Tenemos un gran ritmo y estamos trabajando muy duro juntos para asegurarnos de que
GP DE AUSTRALIA
l Sábado 1 de abril l 23 horas l TV. Fox Sports
nuestra fiabilidad también esté ahí. Ha sido un comienzo divertido para 2023, pero eso no importará si no mantenemos nuestro alto nivel”, añadió.
“Me siento bien, pero cada fin de semana es un nuevo reto, así que estoy deseando afrontar este nuevo desafío”, completó.
A FRENAR AL TORO El español Fernando Alonso, gran protagonista a los 41 años del arranque
ABIERTO DE TENIS DE MIAMI
Santiago avanza a la Final de dobles
CORTESÍA EFE
MIAMI
Santiago González continúa demostrando que está en muy buen momento, y junto a su compañero, el francés Roger-Vasselin, se metió a la final del Miami Open, donde buscará su primer título de Masters 1000, luego de que en Indian Wells se quedaron en la antesala del partido final. En una hora con 35 minutos, González y Vasselin dejaron en el camino a la dupla de norteamericanos conformada por Nathaniel Lammons y Jackson Withrow, gracias a la efectividad en su servicio, pues el mexicano y el francés no cometieron una sola doble falta, metieron 6 aces y promediaron un 79% en su primer saque.
DOMINANTE
Fritz en dos sets por 6-4 y 6-2, en una hora y 17 minutos.
Llegaron ambos tenistas sin haber perdido un solo set en todo el torneo, en el que suponía su primer enfrentamiento. El español está a dos pasos de mantener el número uno del mundo y revalidar el título en Florida.
Fritz repite su mejor marca en Miami, los Cuartos de Final, un año más sin poder alcanzar las Semifinales del torneo.
El inicio de partido fue contundente por parte de Alcaraz, quebrando el servicio de Fritz en su primer juego y ganando el suyo para ponerse rápidamente 2-0. El mensaje ya estaba enviado, el murciano iba con todo.
El propio Carlos definió su arranque de partido: “Estoy muy feliz por la manera en la que comencé, sin cometer errores y con mucha energía”.
le duelen los títulos rojinegros.
MONTERREY
Detienen a ex futbolista Walter Gaitán por agresión familiar l Autoridades mexicanas detuvieron este jueves al ex jugador argentino de futbol Walter Gaitán en Monterrey por el delito de violencia familiar por presuntamente agredir física y verbalmente a su pareja sentimental.
Walter es conocido en México por haber jugado en los equipos de Tigres, Necaxa y Veracruz de 2002 a 2010, mientras que en España jugó en el Villarreal (1999-2000), en Estados Unidos en Los Ángeles Blues (2011) y en Argentina en el Boca Juniors (2001-2002) y en el Atlético Rafaela (2011-2012). La Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Guadalupe estableció que durante la noche recibieron un reporte al teléfono de emergencia 911 para atender un caso de violencia familiar en un domicilio de la colonia Country La Silla. Cortesía EFE
ARGENTINA
Denuncian al futbolista
Gonzalo Montiel por abuso sexual
del Mundial de Fórmula Uno, con dos podios en sus dos primeras carreras con Aston Martin, intentará frenar a los dominantes Red Bull, para los que el mexicano Sergio Pérez encabezó un nuevo doblete hace dos domingos en Arabia Saudita- en el Gran Premio de Australia, que se disputa este fin de semana en Melbourne. Checo, de 33 años, logró hace dos semanas, saliendo desde la ‘pole’, su quinta victoria desde que corre en la F1, al brillar en la noche de Yeda. En una pista urbana en la que su compañero, el neerlandés Max Verstappen -vencedor en Bahréin-, conservó el liderato del Mundial después de remontar desde la decimoquinta plaza en parrilla; y sólo después de marcar (en la última) la vuelta rápida en carrera. Lo que le da una ventaja de un punto sobre el mexicano en la clasificación del certamen (44-43).
Alonso, tercero en el Mundial, con 30 puntos, firmó en Arabia -donde su compatriota Carlos Sainz (Ferrari) fue sexto- su podio número cien en la categoría reina. El segundo en sólo dos semanas; el tercero en un año y cuatro meses (desde el de Catar 2021); y el cuarto en casi nueve: espacio de tiempo que pasó desde el que había logrado en su último año con Ferrari, 2014, cuando fue segundo en Hungría.
La F1, en la que cada vez cobra más importancia el idioma español (Sainz ocupa el cuarto puesto de la general, con 20 puntos: los mismos que suma el séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton, de Mercedes), llega este fin de semana a su tercer escenario de la temporada: el circuito semiurbano de Albert Park.
l Una denuncia por presunto abuso sexual agravado fue presentada ante la justicia argentina contra el futbolista Gonzalo Montiel, defensa del Sevilla español y campeón del mundo con la Albiceleste, según difundió este jueves la abogada de la víctima. Los hechos ocurrieron el 1 de enero de 2019, durante un festejo de cumpleaños de Montiel, y consistieron en “abuso sexual con acceso carnal agravado por un grupo de personas” en la casa del jugador, según indicó la abogada Raquel Hermida en una entrevista con Radio 10. La denuncia original en la Justicia del municipio de La Matanza, donde habría ocurrido el abuso, está siendo ampliada en estos días porque la víctima, según dijo la abogada, recibió amenazas del entorno del jugador, incluso de la madre de Montiel, cuando fue a ratificar la denuncia del abuso. Cortesía EFE
URGENCIA
DE
La FIFA recibe candidatura de Argentina para Mundial Sub-20
l La FIFA recibió la candidatura de Argentina para albergar el Mundial Sub-20 de este año, en sustitución de Indonesia, país al que se le retiró la organización “debido a las circunstancias actuales” que atraviesa, informó este jueves el presidente del órgano rector del futbol mundial, el italiano Gianni Infantino. La candidatura, que fue recibida en la sede de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), en Paraguay, será entregada al Buró del Consejo de la FIFA, que deberá decidir si otorga la organización al país sudamericano en un máximo de “dos a tres días” debido a la situación de “urgencia” que atraviesa el órgano deportivo -el Mundial debe comenzar el próximo 20 de mayo-, detalló Infantino. Cortesía EFE
EL
El español Carlos Alcaraz disputará las semifinales del Miami Open contra el italiano Jannik Sinner, después de imponerse con mucha contundencia este jueves a Taylor
Fritz, para ganar su primer juego, tuvo que pasar hasta en cinco ocasiones por el cuarenta iguales y jugarle nueve minutos a Alcaraz. El norteamericano estuvo obligado a ejecutar hasta veinte servicios.
Terminó asegurando el de El Pal-
mar su último servicio para el 6-4, cerrando el primer set en 46 minutos y consiguiendo que por primera vez Fritz perdiera una manga en Miami. Comenzó el segundo set como terminó el primero. Alcaraz ganó nueve bolas seguidas para rematar el primero y comenzar el segundo. Le sirvieron para comenzar rompiendo el servicio de Fritz.
Con el 5-2 ya en el luminoso, lo solventó Alcaraz por la vía rápida, juego en blanco y pasaporte a semifinales a toda velocidad. El segundo set duró tan solo 21 minutos, tras los cuales arrancan
menos de 24 horas de recuperación antes de encarar las semifinales.
Con esta victoria, Alcaraz suma diez victorias consecutivas sin perder ni un solo set.
Continúa el romance de Alcaraz con el Hard Rock Stadium y la ciudad de Miami, tal y como lo manifestó en sus declaraciones en pista y en su firma a cámara: Semis otra vez, te quiero Miami.
Hasta ahora, sólo la lluvia ha logrado detener a Alcaraz en Miami. El italiano Jannik Sinner será su siguiente paso para alcanzar la gran Final del domingo.
l El defensor mexicano Néstor Araujo justificó este jueves los abucheos que recibió el Tri en el duelo que empató ante Jamaica el pasado domingo por la mala actuación que tuvieron en la Copa del Mundo Catar 2022. “La afición desea ver una selección competitiva y está molesta por lo que pasó en el Mundial, en el que nos quedamos en la fase de grupos. Ante Jamaica en el Azteca hubo una buena entrada, entonces nosotros debemos corresponder con buenas actuaciones”, dijo Araujo, quien juega en las Águilas del América de la liga mexicana. Cortesía EFE
Viernes 31 de marzo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
‘TRI’ Araujo justifica abucheos hacia México por su mal Mundial
A UN PASO. Santiago González, a sus 40 años, llega a una Final de un Masters de tenis.
CLÁSICO TAPATÍO
“A Chivas le arden los títulos del Atlas”
LO ENCIENDE. Luis Reyes considera que a Chivas
Bull busca consolidar su buen momento y olvidar la polémica que lo envolvió en Arabia Saudita; Alonso va por su triunfo 33
ESPECIAL ESPECIAL
Apunta Banxico a pausa en ciclo de restricción monetaria
Decisión. Con voto unánime de la Junta, sube tasa clave 25 pb al nivel de 11.25% y suaviza tono de mensaje
El Banxico con un tono menos restrictivo parecería que apunta ya a pausar su ciclo alcista.
Ayer el banco central elevó la tasa de interés en 25 puntos a 11.25 por ciento en una decisión unánime, y revisó ligeramente a la baja los pronósticos de inflación para este año, ante el desempeño favorable que registra.
Para los analistas, el tono del comunicado fue menos restrictivo, y para algunos la guía a futuro dejó la puerta abierta a una pausa, aunque otros aún ven necesario uno o dos ajustes más, lo que dependerá de la evolución de los precios
—Cristian Téllez
PAGO DE 150 MIL MDP EN ENERO-FEBRERO: SHCP
PEGAN ALTAS TASAS AL COSTO DE LA DEUDA
La Secretaría de Hacienda reconoció que las elevadas tasas de interés impactaron el costo financiero de la deuda en el primer bimestre del año, el cual se ubicó en 8.5 mil millones de pesos por encima de lo previsto. En su reporte de Finanzas y Deuda Pública a febrero, precisó que en los
SERVICIO DE PROTECCIÓN FEDERAL DARÁ SEGURIDAD
Detienen a 5 por incendio en centro migratorio
Hasta el momento, ya se han ejecutado cinco órdenes de aprehensión en contra de presuntos responsables del incendio que cobró la vida de 39 migrantes en Ciudad Juárez, confirmó la fiscal especial de la FGR, Sara Irene Herrerías. Rosa Icela Rodríguez, titular de SSPC informó que la empresa Grupo de Seguridad CAMSA era la encargada de la seguridad. —P. Hiriart
primeros dos meses de 2023 erogó 150 mil 95.5 millones de pesos por concepto de intereses y comisiones de deuda. Por otro lado, Hacienda reveló que en el lapso del Informe, el sector público gastó 204 mil 896 millones de pesos menos de lo programado. —Felipe Gazcón
ESCRIBEN
René Delgado SOBREAVISO
Edna Jaime DESPOLITIZAR NOMBRAMIENTOS
CONSEJEROS DEL INE, A TÓMBOLA LA MADRUGADA DEL VIERNES SORTEARÁN NOMBRES DE CUATRO VACANTES.
ESTRATEGIA. Expertos en seguridad advierten que los crecientes ataques contra México por la falta de combate al tráfico de fentanilo son “pirotecnia electoral”.
Imputa gran jurado cargos criminales a Donald Trump
Donald Trump fue ayer imputado criminalmente por un gran jurado de NY, convirtiéndose así en el primer expresidente de EU en enfrentar estos cargos. NY está en alerta por protestas. Trump acusó una persecución política que dañará a los demócratas en 2024 También ayer la Revista Rolling Stone reveló que en caso de ganar en 2024, Trump habría dicho que diseñaría un plan militar contra México y sus cárteles.
—Redacción
ALERTA LA CASA BLANCA Pide a sus ciudadanos salir de Rusia tras arresto de reportero de WSJ
RANKING DE KEARNEY México, casi al fondo; en el lugar 8 de 10 emergentes para atraer IED.
PRESENTA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA EL ‘PLAN B’
REFORMA A LEY MINERA Bajar plazo de concesiones pegaría a abasto de insumos a empresas: IP.
AÑO XLII · Nº. 11336 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 31 DE MARZO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
Humberto Padgett Enrique Quintana
Amenazas por fentanilo, 'pirotecnia electoral'
FORO DE EL FINANCIERO CUARTA EDICIÓN
Mike Vigal Raymundo Riva Palacio
INAI
PIDE OPOSICIÓN EN SENADO VOTAR NOMBRAMIENTOS
INAI; MORENA
DEL
LO RECHAZA.
EFE
Coordinación. Crean mesas con INM, SRE y los países para apoyar a familiares.
“Esta cacería de brujas le saldrá contraproductiva al presidente Biden”
DONALD TRUMP Expresidente de Estados Unidos
Política monetaria vs. inflación al consumidor Trayectoria mensual Fuente: Banco de México e INEGI. *En % anual; **Var. % anual Tasa Objetivo (Banxico)* General** Subyacente** 2 12 4.25 3.54 3.84 8.29 7.62 11.25 ENE 2021 FEBMAR 30 2023
¿Aterrizaje suave o nos daremos un buen ‘sopetón’?
COORDENADAS
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
@E_Q
No hubo sorpresa en la decisión y el Banco de México elevó en un cuarto de punto la tasa de interés, como estaba previsto. Algunos pensaban que la decisión no sería unánime y tendríamos opiniones divididas en la Junta. No fue así y el incremento se dio por consenso Si en la redacción del comunicado a través del cual se dio a conocer esta determinación se buscan pistas respecto al posible comportamiento futuro de la tasa objetivo del Banxico, se puede concluir que dependerá por entero de la trayectoria de la inflación así como de el entorno financiero global.
Lo más probable es que la Reserva Federal todavía aumente el próximo miércoles 3 de mayo su tasa de interés en un cuarto de punto porcentual, y por lo mismo, es también lo más probable que el Banco de México haga lo mismo el jueves 18 de mayo
¿Llegaríamos entonces a la llamada tasa terminal y ya no habría más aumentos?
Aún no está claro que vaya a ser así.
Si la trayectoria de la inflación fuera claramente a la baja, incluyendo la llamada inflación subyacente, quizás podríamos estar más cerca del término del ciclo alcista.
Pero, si la inflación subyacente, que en la primera quincena de mayo se ubicó en 8.15 por ciento, no cede lo suficiente, el escenario de una nueva alza es muy probable.
Más allá de que se llegue pronto a un techo de las tasas, en lo que prácticamente hay consenso es en que no habrá baja en el curso de este año, y en todo caso, esta se presentará de manera muy gradual durante el 2024.
Por un lapso relativamente largo tendremos un entorno de dinero caro
Este hecho se combinará con otra circunstancia en Estados Unidos.
La crisis que se presentó en algunos bancos regionales norteamericanos, así como en el Credit Suisse, y el nerviosismo que produjo una fuerte caída de las acciones del Deutsche Bank, conducirán a que las instituciones bancarias sean más cautas en el otorgamiento de crédito.
Algunos incluso consideran que habrá de presentarse un ‘credit crunch’, es decir una contracción del crédito.
UNAM quitará títulos y expulsará por plagio
EL CONSEJO UNIVERSITARIO de la UNAM reformó el artículo 5 de su estatuto que permite invalidar certificados, títulos profesionales y grados, cuando los estudiantes no cumplan con los requisitos de honestidad e
Tasas elevadas y reducción de los flujos crediticios seguramente van a producir un menor ritmo de actividad económica.
El comunicado del Banco de México también así lo asume.
El tema que realmente se debate en el mundo es si esa desaceleración se producirá de manera ordenada, es decir a través de un ‘aterrizaje suave’ o bien ocurrirá a través de una caída abrupta de la actividad económica.
Para México esto es muy relevante ya que somos altamente dependientes de la dinámica de los Estados unidos.
Los datos de comercio exterior en el mes de febrero, en los cuales se observó una caída en las exportaciones no petroleras de nuestro país, pudiera ser uno de los primeros signos de que ya nos está afectando la menor actividad industrial norteamericana
Las estadísticas de un solo mes no son suficientes para caracterizar una situación económica en la que influyen factores altamente complejos.
Sin embargo no sería sorprendente que en meses subsiguientes tuviéramos otros resultados poco alentadores.
Por esa razón se vuelve crítico que nuestro país pueda aumentar la participación de sus exportaciones en el mercado de EU.
Es cada vez más visible que el conflicto que ese país tiene con China no tendrá una solución de corto plazo, y hay oportunidad de sustituir productos chinos.
Eso requiere que se facilite el nearshoring, es decir que se incentive la llegada de inversiones que van a proveer de bienes al mercado de los Estados Unidos.
Si se deja que este proceso continúe por mera inercia, es probable que no logre impedir que nuestra economía padezca los estragos de un posible aterrizaje forzoso
La decisión que ayer tomó el Banco de México, así como las perspectivas que señala su comunicado, hacen más y más relevante que tengamos ya un giro en la política industrial para alentar la llegada de inversión foránea al país.
Pero, con iniciativas como las reformas propuestas a la Ley Minera, eso se ve lejos. Hablaremos de ello próximamente.
integridad académica, como es el plagio; no obstante, esta reforma no será retroactiva. Las modificaciones contemplan entre otras medidas, la expulsión definitiva del alumno que viole el reglamento. Por otro lado, el Consejo de la máxima casa de estudios nombró a la ministra en retiro Margarita Luna Ramos como nueva integrante de la Junta de Gobierno.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
CUARTOSCURO El
C.V.
Anáhuac,
Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión
análisis
en esta publicación
responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 31 de Marzo de 2023
Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 31 de Marzo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de
Calle Lago Bolsena 176, Col.
Delegación Miguel
y
contenidos
son
Próximos ajustes dependerán de datos de inflación y postura monetaria alcanzada
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
El Banco de México (Banxico) elevó la tasa de interés en 25 puntos a 11.25 por ciento, en una decisión unánime, y revisó ligeramente a la baja los pronósticos de inflación para este año, ante el desempeño favorable que registró recientemente.
Para los analistas, el tono del comunicado fue menos restrictivo, y para algunos la guía a futuro dejó la puerta abierta a una pausa en el ciclo alcista, pero otros consideran que serán necesario uno o dos ajustes más, lo que dependerá de la evolución en los precios al consumidor.
“La Junta de Gobierno tomará su próxima decisión en función del panorama inflacionario, considerando la postura monetaria ya alcanzada”, apuntó la autoridad monetaria en su comunicado.
El mensaje contrastó con el comunicado de febrero, cuando señaló que ante la postura monetaria alcanzada y en función de los datos, el incremento en la tasa de la reunión de marzo sería de menor magnitud, como sucedió efectivamente.
Para Carlos González, director de análisis y estrategia de Grupo Financiero Monex, el anuncio de Banxico se está tomando como un indicio de que los miembros de la Junta de Gobierno podrían estar considerando que la tasa de interés terminal ya fue alcanzada y que hacia delante dependerá del comportamiento de la inflación.
“Nos parece que podría estar dejando abierta la posibilidad de que ya alcanzó los niveles máximos la tasa de referencia y esperamos que esta tasa se mantenga en lo que resta del año y ya no esperamos un ajuste adicional”, dijo a El Financiero Bloomberg.
Andres Abadia, economista en jefe de Pantheon Macroeconomics, coincidió en que probablemente este es final del ciclo de ajuste monetario. “En general, la decisión es neutral, pero creo que este es el final del ciclo de ajuste, ya que es probable que la inflación continúe descendiendo durante los próximos tres a seis meses", dijo. Agregó que de cara al futuro es probable que Banxico pueda relajarse a fines del tercer trimestre, ya que es probable que la Junta esté cada vez más convencida de que la tendencia a la baja en la inflación continuará.
Restricción histórica
Banxico nuevamente se alineó a las expectativas del mercado al subir en 25 puntos base su tasa objetivo; destacó que su próxima decisión dependerá del panorama inflacionario.
Política monetaria de Banxico
Trayectoria de la tasa de fondeo a un día, en % anual
Pronósticos de la inflación general y subyacente
Variación % anual, promedio trimestral
AVIZORA FRENO A ALZAS
Apunta Banxico a una pausa al ciclo de restricción monetaria
Banco central eleva la tasa de referencia en 25 puntos base, al nivel de 11.25%
11.5%
ESPERAN
Diversos analistas que será el nivel terminal para la tasa de interés de referencia.
Priscila Robledo, economista en jefe de Fintual, dijo también que Banxico dio señales de que el ciclo de alzas habría llegado a su final, pero también dejó la puerta abierta para volver a subir si se necesita.
“De aquí en adelante el mercado probablemente va a centrar su atención en identificar el timing del inicio de bajas de tasa. Nosotros creemos que hacia finales de año podría abrirse algo de espacio para recortes, aunque esto dependerá de la evolución de la inflación local y de las condiciones financieras globales”, indicó.
15
AJUSTES
Consecutivos al alza, aplicó Banxico a la tasa de fondeo de junio de 2021 a la fecha.
PREVÉN ALZA EN MAYO
A pesar de una menor preocupación por la inflación, algunos analistas esperan otro ajuste de 25 puntos en la tasa de referencia en mayo, para ubicarse en 11.5 por ciento. Así lo prevén economistas de Banorte, Cial Insights, Valmex, Goldman Sachs, BNP Paribas, Banco Base y Finamex, entre otros.
“En el comunicado hay un cambio importante en la guía futura, pasamos de ver un banco que afirmaban continuar subiendo la tasa a un mensaje en el que dejan la puerta a dos opciones: a una opción en la
6.25%
ES LA TASA REAL
Ex-ante, según Goldman Sachs, muy por arriba del 3.4% del rango neutral estimado.
que ya no va a subir tasas y a otra en dónde podrían continuar esta alzas en el caso necesario”, dijo Pamela Díaz Loubet, economista para México de BNP Paribas y señaló que en su escenario se espera un alza más de 25 puntos base.
Jessica Roldán, economista en jefe en Finamex Casa de Bolsa, dijo que la guía futura fue más abierta, y en combinación con otros elementos, podrían sugerir que Banxico concluyó el ciclo de subidas de tasas con esta decisión. Sin embargo, señaló que se espera otro aumento de 25 puntos en la tasa.
MENOS PRESIONES INFLACIONARIAS
El banco central destacó que desde la última reunión de política monetaria, la inflación general anual ha disminuido más de lo previsto, debido a la evolución del componente no subyacente, mientras que la inflación subyacente se ha ajustado a la baja de manera gradual. Estimó que la inflación promedio en el primer trimestre de este año será de 7.5 por ciento anual, por debajo del 7.7 por ciento de la estimación previa, y para el segundo trimestre bajó su pronóstico a 6.3 por ciento, desde 6.4 por ciento.
Para el tercer trimestre mantuvo su proyección en 5.3 por ciento, y para el cuarto la bajó ligeramente de 4.9 a 4.8 por ciento.
Entre los riesgos al alza para la inflación mencionó la persistencia del índice subyacente, la depreciación cambiaria por volatilidad financiera internacional y presiones en los costos y energéticos.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 31 de Marzo de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.530 = S/C Interbancario (spot) $18.096 ▼ -0.02% Euro (BCE) $19.684 ▼ -0.25% ACCIONARIO IPC (puntos) 54,198.94 ▲ 0.59% FTSE BIVA 1,123.89 ▲ 0.54% Dow Jones (puntos) 32,859.03▲ 0.43% PETRÓLEO WTI - NYMEX 74.37 ▲ 1.92% BRENT - ICE 79.22 ▲ 1.20% Mezcla Mexicana (Pemex) 63.47 ▲ 1.75% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.03% ▲ 0.02 Bono a 10 años 8.87% ▼ -0.09 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,997.70 ▲ 0.67% Onza plata NY (venta) $23.99 ▲ 2.23% INFLACIÓN Mensual (feb-23) 0.56% ▼ -0.12 Anual (feb-22/feb-23) 7.62% ▼ -0.29
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
2 12 2 10 GeneralSubyacente 4.25 4.25 4.50 5.00 6.00 7.00 8.50 10.00 11.25 4.00 30-MAR 11-NOV 12-AGO 13-MAY 11-FEB 12-NOV 13-AGO 25-JUN 12-FEB 1-ENE 2021 2022 2023 7.5 6.3 5.3 4.8 4.2 3.7 3.4 3.13.1 3.13.1 8.3 7.5 6.2 5.0 4.1 3.5 3.2 I I IIIIIIV IIIIIIV I 2023 2024 2025 Fuente: Banco de México
Los enemigos públicos de AMLO
CLAUDIO XAVIER GONZÁLEZ Laporte empezó a sobresalir en el sexenio de Miguel de la Madrid (19821988). Tomó cancha para perfilarse como uno de los prominentes hombres de negocios de México. Presidente de la papelera Kimberly Clark, miembro del board de General Electric, influyente en el entonces Consejo Mexicano de Hombres de Negocios y la mano que movió la cuna por años en el Consejo Coordinador Empresarial y su Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
“Claudio Décimo” ha sido en los últimos 40 años uno de los ideólogos más visionarios e influyentes en el mundo empresarial; participa en los consejos de administración de los principales grupos empresariales del país.
Lo mismo en Grupo Carso de Carlos Slim que en Televisa de Emilio Azcárraga; en Grupo Alfa de Armando Garza Sada que en Grupo México de Germán Larrea. Fue artífice de la creación de poderosos think tanks, como el Instituto Mexicano para la Competitividad.
De ser empleado de la transnacional Kimberly Clark, el sonorense González Laporte escaló a la presidencia de la compañía y después se convirtió en uno de sus principales socios a nivel internacional, gracias a sus habilidades como operador de la industria, impulsor del negocio papelero, gran negociador y avezado promotor de la inversión y el crecimiento de los mercados nacional y de exportación.
Por ello cuando Carlos Salinas de Gortari asumió la Presidencia lo nombró “asesor en materia de inversión extranjera”. Durante su gobierno, Claudio X fue un ministro sin cartera cuya labor se concentró en atraer nuevos negocios a México fungiendo, también, como líder del llamado “cuarto de junto” de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá.
Ese rol le ganó al empresario una interlocución con el nuevo gobierno que nunca habían tenido
los hombres de negocios con el Ejecutivo y con su principal equipo: Jaime José Serra Puche, Pedro Aspe Armella y Ernesto Zedillo Ponce de León Entonces se hablaba del “milagro mexicano” y fue, en buena medida, por la promoción de personajes como “Claudio Décimo”, que realizaron giras y roadshows por Norteamérica, Europa y Asia.
DE LOS SEIS hijos del histórico líder empresarial, uno, su primogénito, decidió que quiso ser activista: Claudio Xavier González Guajardo. Este “empresario” se entregó a las causas ciudadanas a temprana edad. Siempre tuvo la mira puesta en el servicio público. Inició su carrera en la Oficina de la Presidencia de Ernesto Zedillo, bajo las órdenes del entonces jefe de la misma, Luis Téllez Kuenzler
Después saltó a la Fundación Televisa, desde donde lanzó conceptos como el de “Bécalos”, programa sin fines de lucro dedicado a apoyar estudiantes y docentes de escuelas públicas. Pero la apuesta más desafiante del nuevo “Claudio X” fue la creación de la asociación civil Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, en 2015.
Esta organización se convirtió en guardián del actuar del aparato gubernamental federal y empezó a dar sus primeros campanazos en la administración de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, su real tracción la tomó en este gobierno, el de la 4T que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
Con sus exabruptos y ataques permanentes durante tantos años, López Obrador ha puesto a Claudio X como precandidato natural a la Presidencia de la República. Como fundador de las alianzas Sí por Mexico y Unid@s, donde convergen diversas organizaciones de la sociedad civil, PRI, PAN y PRD, se perfila como candidato de una coalición.
Los amigos de la familia González dicen que se ha platicado infinidad de veces la conveniencia de que se destape, pero consideran que López Obrador ha polarizado tanto el clima político contra él, que en este momento lo mejor es esperar a que la Suprema Corte decida sobre la reforma electoral, se integre el nuevo INE y se consolide la plataforma de coalición.
Claudio quiere y para eso se ha preparado y trabajado todos estos años. “Claudio Décimo” tiene sus reservas de cuál es el mejor momento político para dar un paso al frente. Las organizaciones civiles que lo apoyan están listas y lo empujan para que tome la decisión en las próximas semanas.
Pero la última palabra es de Claudio.
con Canadá. Los duros de Washington, republicanos y demócratas unidos como pocas veces, se irán fuerte contra los duros de la 4T y del presidente Andrés Manuel López
Obrador
LA MINISTRA YASMÍN Esquivel se siente intocable. Platica a quien quiera escucharla que hoy más que nunca cuenta con el apoyo de la ministra Norma Angélica Piña, toda vez que, asegura, llegó a la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación gracias al voto que le dio en enero, un voto que hará valer hasta dónde sea y cómo sea necesario. Afirma que cuenta con todo el respaldo y blindaje del presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien, dice, estuvo recientemente. Difícil dilema para la ministra Piña hacer valer su autoridad y autonomía, o seguir volteando a otro lado con un elefante en la sala que cada día se convierte en un lastre para ella y para todo el Poder Judicial Federal.
Por esta historia de crear una clase empresarial y política en favor de la democracia, la libre empresa y defensa del Estado de derecho, el tabasqueño escogió, desde hace más de 10 años, a Claudio papá como uno de sus enemigos favoritos, animadversión transmitida ahora a su hijo.
Y es que a éste lo ha responsabilizado de organizar la marcha en defensa del INE, la oposición al Plan B electoral en la Corte y los amparos contra las construcciones del nuevo aeropuerto Felipe Ángeles, la refinería Olmeca de Dos Bocas y el Tren Maya, a través del llamado Despacho de Investigación y Litigio Estratégico. Ningún empresario ha sido atacado con tanto encono y saña por un presidente de la República como a “los Claudios”. Tampoco nadie ha sufrido tanto el acoso del aparato del Estado, en particular del SAT que ahora dirige Antonio Martínez Dagnino y de la Unidad de Inteligencia Financiera, comanda actualmente por Pablo Gómez.
El gobierno les ha urgado las cuentas personales, de sus empresas, fundaciones y los organismos ciudadanos en los que participan. Para López Obrador y su círculo más cercano, ambos son los promotores de la contrarreforma electoral, del régimen de corrupcion del PRIAN, miembros de la oligarquía corrupta, controladores de legisladores y consejeros del INE y del Tribunal Electoral y beneficiarios de la privatización de la industria eléctrica.
LA MEJOR CARTA que tiene el PRI para ganar la candidatura presidencial es el “maese” José Ángel Gurría, por encima de Claudia Ruiz Massieu, Enrique de la Madrid, Beatriz Paredes, Ildefonso Guajardo y hasta Alejandro Murat. El inconveniente para el ex secretario de Hacienda y ex secretario general de la OCDE, es el desarraigo del país en los últimos 15 años, la edad y que el electorado menor a los 30 años no lo conoce. La estrategia de la alianza opositora conformada es que cada partido tenga su proceso de selección de un candidato, ciudadano, militante o simpatizante que se presente en una “elección primaria” al final del año, después que se defina la “corcholata” de Morena.
ES INMINENTE LA invocación del panel energético. La Jefa de la Oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, tiene la pistola cargada desde octubre, y si no ha jalado el gatillo desde entonces, es porque el presidente Joe Biden ha frenado la orden. Pero el jefe de la Casa Blanca ya no tiene más margen de maniobra y la instrucción ya está dada. El panel se anunciará tan pronto como el próximo mes que inicia mañana, lo que augura un empeoramiento de las relaciones comerciales con nuestro principal socio y también
A PROPÓSITO DE mujeres cercanas al poder, guarde estos nombres para lo que se le ofrezca al inquilino de Palacio Nacional, en la medida que se acerquen las elecciones del 2024: Ernestina Godoy, Verónica de Gyves y María de la Luz Mijangos. Es una de las ternas que Andrés Manuel López Obrador considera para la Fiscalía General de la República. El Presidente de lo único que está seguro es que no le dará la posición a la milicia, por aquello de las ansias, cabildeo y presión que hay en la Secretaría de la Defensa Nacional, que comanda Luis Cresencio Sandoval, para que uno de los suyos llegue a la codiciada Fiscalía. EN LA 4T saben que hoy van a imponer, mediante insaculacion, a la nueva presidenta del INE, afín a su movimiento político. Una de las primeras encomiendas que quieren para la nueva presidenta es desistirse, en lo legal, de la impugnacion que al Plan B presentó Lorenzo Córdova ante la Suprema Corte. Aunque legalmente sí es una posibilidad, ésta fue por mandato de todo el Consejo General del INE. Así que echar para atrás la demanda electoral va a ser la primera gran prueba de unidad, o no, de lo que será el nuevo órgano de control del instituto, mismo que entra en funciones el próximo martes con cuatro nuevos consejeros de once.
4 Viernes 31 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
La Cuarta Transformación volverá a publicarse el Lunes 17 de Abril.
@dariocelise
INFORME DE INANZAS PÚBLICAS
Pegan altas tasas al costo financiero de la deuda pública
Entre enero y febrero se erogaron en este rubro 8.5 mil mdp más de lo programado
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La Secretaría de Hacienda reconoció que las elevadas tasas de interés impactaron el costo financiero de la deuda durante el primer bimestre del presente año, el cual se ubicó en 8.5 mil millones de pesos por encima de lo previsto.
En su reporte de Finanzas y Deuda Pública correspondiente a febrero, la dependencia precisó que durante los primeros dos meses de 2023 erogó 150 mil 95.5 millones de pesos por concepto de intereses y
El impacto
El aumento de las tasas de interés elevó el costo de la deuda del sector público en los primeros dos meses del año.
Costo financiero del sector público, en mmdp reales (ene-feb de cada año)
SE DESACELERA CONSUMO
La SHCP informó que la recaudación de IVA y de impuestos a las importaciones registraron caídas acumuladas en el primer bimestre de este año de 0.1 y 4.5 por ciento, respectivamente, comparado con el mismo lapso de 2022.
Quiroz Zamora precisó que en febrero se acentuó la disminución del cobro de IVA en 2.8 por ciento y de los gravámenes a las importaciones con un retroceso de 6.4 por ciento.
comisiones de deuda, cifra más alta en 8 mil 550.7 millones de pesos respecto de lo previsto en el programa económico de este año.
Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex, destacó que “en lo que respecta al costo financiero vemos incrementos significativos en enero de 88.5 por ciento real anual y en febrero del 62.1 por ciento”.
“Esta carga fiscal se tiene que cubrir y Hacienda sabe definitivamente cuáles son las obligaciones de pago del gobierno, y de ahí que están haciendo este esfuerzo de reducir el gasto, para que ante un escenario en el que se vislumbra que pudiera haber incluso una caída de los ingresos tributarios, tenga este colchón en el manejo de lo que va de 2023”, subrayó.
150,095
MILLONES DE PESOS
Erogó el gobierno entre enero y febrero de este año por concepto del costo de la deuda.
HAY SUBEJERCICIO DE 205 MIL MDP Hacienda reveló que en el lapso del reporte, el sector público se 'amarró el cinturón' al gastar 204 mil 896 millones de pesos menos de lo programado. El gasto observado fue de un billón 211 mil 36.9 millones de pesos, pero se había proyectado una ero-
ALMACENADORA MERCADER, S. A. ORGANIZACIÓN AUXILIAR DEL CRÉDITO
47.4% DE INCREMENTO
A tasa anual, representaron los recursos destinados al costo financiero en el primer bimestre.
gación por un billón 415 mil 933.6 millones de pesos. El gasto de los primeros dos meses de este año fue menor en 3.5 por real comparado con igual lapso del año pasado.
Esta contracción del gasto permitió que en el primer bimestre los balances del sector público superaran lo previsto en el programa.
AV. VALLARTA 5846 COL. JARDINES VALLARTA, C.P. 45027, ZAPOPAN, JAL. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022 (Cifras en miles de pesos)
“El resultado es consecuencia de la elevada inflación y también de los incrementos en la tasa de interés; esto de alguna manera está impactando en la demanda, al menos se nota en lo recaudado por el IVA”, enfatizó.
“Si bien en enero la actividad económica tuvo un repunte, en febrero estamos viendo cifras menos alentadoras”, abundó.
“Considero que estos dos gravámenes están mostrando claramente que el consumo está disminuyendo, porque al final las importaciones también están asociadas al consumo”, reiteró la economista.
Con esto se observa que los ingresos tributarios guardan una diferencia negativa de 31 mil 688 millones de pesos en comparación con lo que se tenía programado; asimismo, los ingresos petroleros resultaron menores a lo estimado en 90 mil 605 millones de pesos.
ALMACENADORA MERCADER, S.A. ORGANIZACIÓN AUXILIAR DEL CRÉDITO
AV. VALLARTA 5846 COL. JARDINES VALLARTA, C.P. 45027, ZAPOPAN, JAL. ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL CONSOLIDADO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2022 (Cifras en miles de pesos)
no cobrados derivados de cartera de crédito con riesgo de crédito etapa 3
El presente Estado Consolidado de Situación Financiera se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para Almacenes Generales de Depósito, emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los artículos 52 y 53 de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejadas las operaciones efectuadas por el Almacen General de Depósito hasta la fecha arriba mencionada, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones aplicables.
El presente Estado Consolidado de Situación Financiera fue aprobado por el consejo de administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben.
El saldo histórico del capital social al 31 de Diciembre de 2022 es de $ 501’806 miles de pesos
Notas: Líneas de crédito recibidas
El presente Estado Consolidado de Resultado Integral se formuló de conformidad con los Criterios de Contabilidad para Almacenes Generales de Depósito emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con fundamento en lo dispuesto por los artículos 52 y 53 de la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, de observancia general y obligatoria, aplicados de manera consistente, encontrándose reflejados todos los ingresos y egresos derivados de las operaciones efectuadas por el Almacén General de Depósito durante el periodo arriba mencionado, las cuales se realizaron y valuaron con apego a sanas prácticas y a las disposiciones aplicables. El presente Estado Consolidado de Resultado Integral fue aprobado por el Consejo de Administración bajo la responsabilidad de los directivos que lo suscriben.
5 ECONOMÍA Viernes 31 de Marzo de 2023
Ingresos por servicios 1,798,756 Ingresos por intereses 265,910 Gastos por maniobrasGastos por intereses (300,480) Resultado por posición monetaria neto (margen financiero) - 1,764,186 MARGEN FINANCIERO 1,764,186 Estimación preventiva para riesgos crediticios 12,106 MARGEN FINANCIERO AJUSTADO POR RIESGOS CREDITICIOS 1,752,080 Comisiones y tarifas cobradas 10,085 Comisiones y tarifas pagadas (2,835) Resultado por intermediaciónOtros ingresos (egresos ) de la operación (8,486) Gastos de administración (1,434,007) (1,435,244) RESULTADO DE LA OPERACION 316,837 Participación en el resultado de subsidiarias no consolidadas y asociadas RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS A LA UTILIDAD 316,837 Impuestos a la utilidad causados (15,608) Impuestos a la utilidad diferidos (netos) (80,170) (95,778) RESULTADO ANTES DE OPERACIONES DISCONTINUAS 221,059 Operaciones discontinuadas RESULTADO NETO 221,059 Otros resultados integrales Valuación de instrumentos financieros para cobrar o venderValuacion de intrumentos financieros derivados de cobertura de flujos de efectivoIngresos y gastos relacionados con activos mantenidos para su disposiciónRemediación de beneficios definidos a los empleadosEfecto acumulado por conversión Resultado por tenencia de activos no monetarios Participacion en ORI de otras entidades RESULTADO INTEGRAL 221,059 Resultado neto atribuible a: Participación controladora 221,059 Participación no controladora Resultado integral atribuible a: Participación controladora 221,059 Participación no controladora Utilidad básica por acción 0.441 A C T I V O EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO 206,741 CUENTAS DE MARGEN (INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS) INVERSIONES EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS Instrumentos financieros negociables Instrumentos financieros para cobrar o vender Instrumentos financieros para cobrar principal e intereses (valores) (neto) -DEUDORES POR REPORTOINSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Con fines de negociación Con fines de cobertura AJUSTES DE VALUACIÓN POR COBERTURA DE ACTIVOS FINANCIEROS CARTERA DE CREDITO CON RIESGO DE CRÉDITO ETAPA 1 Actividad empresarial o comercial 1,580,003 Entidades financieras - 1,580,003 TOTAL DE CARTERA DE CRÉDITO CON RIESGO DE CRÉDITO ETAPA 1 1,580,003 CRÉDITO ETAPA 2 Actividad empresarial o comercialEntidades financieras -TOTAL DE CARTERA DE CRÉDITO CON RIESGO DE CRÉDITO ETAPA 2 CRÉDITO ETAPA 3 Actividad empresarial o comercial Entidades financieras TOTAL DE CARTERA DE CRÉDITO CON RIESGO DE CRÉDITO ETAPA 3 CARTERA DE CREDITO VALUADA A VALOR RAZONABLE CARTERA DE CREDITO 1,580,003 (+/-) PARTIDAS DIFERIDAS(-) MENOS: ESTIMACION PREVENTIVA PARA RIESGOS CREDITICIOS 22,765 TOTAL DE CARTERA DE CREDITO (NETO) 1,557,238 OTRAS CUENTAS POR COBRAR (NETO) 526,833 INVENTARIO DE MERCANCIAS 232,045 BIENES ADJUDICADOS (NETO) 5,068 ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN MANTENIDOS PARA LA VENTA O PARA DISTRIBUIR A LOS PROPIETARIOS PAGOS ANTICIPADOS Y OTROS ACTIVOS (NETO) 427,067 PROPIEDADES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) 2,242,692 ACTIVOS POR DERECHOS DE USO DE PROPIEDADES, MOBILIARIO Y EQUIPO (NETO) INVERSIONES PERMANENTESACTIVOS POR IMPUESTOS A LA UTILIDAD DIFERIDOS (NETO)ACTIVOS INTANGIBLE (NETO)ACTIVOS Y DERECHOS DE USO DE ACTIVOS INTANGIBLES (NETO) 372,079 CREDITO MERCANTILTOTAL ACTIVO 5,569,763 CUENTAS DE ORDEN Activos y pasivos contingentesCompromisos crediticios 1,977,914 Depositos de bienes 24,330,799 Colaterales recibidos por la entidad 9,544,520 Colaterales recibidos y vendidos por
entidadBienes en fideicomisoIntereses devengados
Otras
de registro 14,786,279
la
cuentas
no ejercidas $ 1,426’878 miles de pesos Notas: Programa de colocación bursatil no ejercidas $ 420´283 miles de pesos DIRECTOR GENERAL LIC. LUIS A. GARCIA SERRATO
DIRECTOR DE FINANZAS L.C.P. JOSE DE JESUS GUZMAN HARO CONTADOR GENERAL L.C.P. JOSE RAMON RUEDA VEGA P A S V O Y C A P I T A L PASIVOS BURSATILES 582,068 PRESTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS De corto plazo 307,591 De largo plazo 1,440,782 1,748,373 ACREEDORES POR REPORTO COLATERALES VENDIDOS O DADOS EN GARANTÍA Instrumentos Financieros Derivados Otros colaterales vendidosINSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Con fines de negociación Con fines de cobertura AJUSTES DE VALUACIÓN POR COBERTURA DE PASIVOS FINANCIEROS PASIVOS POR ARRENDAMIENTO 395,862 OTRAS CUENTAS POR PAGAR Proveedores 176,838 Acreedores por liquidación de operaciones Acreedores por cuentas de margen Acreedores por colaterales recibidos en efectivo Impuestos a la utilidad por pagar Acreedores diversos y otras cuentas por pagar 346,156 522,994 PASIVOS RELACIONADOS CON GRUPOS DE ACTIVOS MANTENIDOS PARA LA VENTA INSTRUMENTOS FINANCIEROS QUE CALIFICAN COMO PASIVO Obligaciones subordinadas en circulaciónAportaciones para futuros aumentos de capital pendientes de formalizar en asamblea de accionistasOtros -OBLIGACIONES ASOCIADAS CON EL RETIRO DE COMPONENTES DE PROPIEDADES, MOBILIARIO Y EQUIPO PASIVOS POR IMPUESTOS A LA UTILIDAD 278,606 PASIVOS POR BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS 108,160 CREDITOS DIFERIDOS Y COBROS ANTICIPADOS 6,578 TOTAL PASIVO 3,642,641 CAPITAL CONTABLE CAPITAL CONTRIBUIDO Capital social 511,647 Aportaciones para futuros aumentos de capital formalizadas formalizadas en asamblea de accionistas Prima en venta de acciones Instrumentos financieros que califican como capital 511,647 CAPITAL GANADO Reservas de capital 247,616 Resultados acumulados 946,800 Otros resultados integrales 221,059 - Valuación de intrumentos financieros para cobrar o vender Valuación de intrumentos financieros derivados de cobertura de flujo de efectivo
Ingresos y gastos relacionados
Remediación de
- Efecto acumulado
- Resultado por tenencia de activos
momentarios Participación en ORI de otras
TOTAL PARTICIPACIÓN CONTROLADORA 1,415,475 TOTAL PARTICIPACIÓN NO CONTRALORA TOTAL CAPITAL CONTABLE 1,927,122 TOTAL PASIVO Y CAPITAL CONTABLE 5,569,763 DIRECTOR GENERAL LIC. LUIS A. GARCIA SERRATO DIRECTOR DE FINANZAS L.C.P. JOSE DE JESUS GUZMAN HARO CONTADOR GENERAL L.C.P. JOSE RAMON RUEDA VEGA http://www.gob.mx/cnbv http://www.almer.com.mx/informacion-financiera/2 http://www.gob.mx/cnbv http://www.almer.com.mx/informacion-financiera/2 Fuente: Elaborada con información de SHCP e INEGI
-
con activos mantenidos para su disposición -
beneficios definidos a los empleados
por conversión
no
entidades
20132014201520162017201820192020202120222023 0 160 38.4 41.4 56.5 61.8 85.1 105.5 116.6 114.4 97.7 101.8 150.1
39: fue el Estado
“Al migrante que reside junto a ti, lo mirarás como uno de tu pueblo y lo amarás como a ti mismo”. Levítico 19:34
Sabían que morirían y no los voltearon ni a ver. Fueron tratados con menos humanidad que animales, a los que se hubiera abierto la puerta y dejado salir para salvarlos. México es, para su desgracia, territorio de paso para muchos migrantes. Ante la desesperanza, una vida sin perspectivas de progreso, muchas veces en un entorno violento, optan por arriesgarse. Si la vida no vale nada, entonces vale la pena jugársela, dejando atrás padres o hijos, endeudándose astronómicamente para pagar el peligroso viaje. Estar dispuesto a ser humillado, robado de las pocas pertenencias que se pueden llevar en una mochila, extorsionado del efectivo que se traiga encima y, las mujeres, a ser violentadas.
El maltrato no es nuevo, pero sí su oficialización por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El mismo al que se llena la boca hablando
También esperan revisiones al alza en los pronósticos de inflación y tasas
FELIPE GAZCÓN
fgazcon@elfinanciero.com.mx
Los Pre-Criterios Generales de Política Económica para 2024 que entregará este viernes la Secretaría de Hacienda al Congreso, de ser realistas y prudentes con la evolución reciente de la economía, deberían ajustar a la baja la proyección del PIB para 2023 y elevar la estimación de inflación y de tasas de interés, coincidieron economistas.
En el programa económico 2023 Hacienda estimó un crecimiento de 3.0 por ciento para este año, la inflación anual en diciembre en 3.2 por ciento y una tasa de interés de Cetes de fin de período de 8.50 por ciento.
Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más, expresó en entrevista que “consideraríamos que sería prudente ajustar a la baja la proyección del PIB; nuestro pronóstico oficial para este y el próximo año es de 0.8 y 2.0 por ciento, respectivamente”.
Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex, explicó que el panorama del PIB cambió, porque es probable que Estados Unidos, con las tasas de interés tan altas, presente crecimientos negativos, incluso una recesión, la cual definitivamente
ECONOKAFKA Sergio Negrete Cárdenas
Opine usted: snegcar@iteso.mx
@econokafka
de soberanía cuando se refiere al chapopote o la electricidad, se dobló ante Donald Trump y repitió la genuflexión ante Joseph Biden. Que no le hablen al autodenominado humanista de petróleo porque se encrespa, pero cuando se trata de personas es otra cosa.
Trump había ofrecido que
PREVISIONES ECONÓMICAS
construiría un muro en la frontera y que México lo pagaría. Se estrelló contra el gobierno de Peña Nieto, pero lo consiguió cuando AMLO llegó a Palacio Nacional: una sólida barrera humana en la frontera sur. Ahora se refuerza más en el norte, recibiendo hasta 30 mil personas cada mes provenientes de Venezuela, Cuba, Haití o Nicaragua y que habrán de quedarse en México, pues no son aceptados por Estados Unidos. Un problema que se quedará de este lado.
En territorio nacional no hay bases militares estadounidenses, pero sí lugares en que se detienen a los extranjeros que ingresaron ilegalmente a ese país. Lo que han hecho gobiernos pobres como Nauru para Australia o que hará Ruanda para Reino Unido, solo que México sin haber negociado nada sustantivo a cambio. La imagen del patio trasero no podría ser más precisa.
Todos los migrantes potenciales ya pueden agregar una razón más a los peligros de pasar por el país: la posibilidad de morir mientras se está bajo custodia del Estado mexicano, como los 39 hombres en el Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez.
Lo que siguió mostró una
vez más que los altos funcionarios solo son responsables de aquello que pueda cosecharles un aplauso, porque para los errores están los de abajo. Esto aparte del sainete político en que el titular de Gobernación dijo que la política migratoria no era su responsabilidad, sino de Relaciones Exteriores. El Canciller anunció que había transmitido a los gobiernos de Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador y Venezuela que el Gobierno de México estaba profundamente indignado por lo sucedido y que los “responsables directos” ya estaban detenidos. Sí, un gobierno indignado consigo mismo. De los superiores de los “responsables directos” nadie dice nada. Para informar de las investigaciones sobre lo ocurrido, AMLO designó a quien no tenía vela alguna en el entierro: la titular de Seguridad Pública. Listo: sus corcholatas protegidas del escrutinio público.
Si esos 39 migrantes hubieran sido mexicanos, y muerto bajo la custodia del gobierno estadounidense, AMLO, Ebrard y Adán Augusto López estarían clamando por esa justicia que no ofrecerán a personas cuyo crimen era buscar una mejor vida, porque ellos son los culpables.
Prevén analistas que en Pre-Criterios se reconozca menor PIB
A revisión
El consenso de los analistas anticipa que la SHCP debe de revisar sus pronósticos a niveles que reflejen las condiciones actuales de la economía.
Caos en banca genera gangas
Los inversionistas en crédito global están volviendo a invertir en bonos bancarios tras el desplome de todo el sector.
Administradores de fondos desde T. Rowe Price Group hasta Voya Investment Management, ven la oportunidad de aprovechar los bonos a precio de ganga, apostando a que lo peor ya pasó para las instituciones financieras, en momentos en que la Reserva Federal de EU toma medidas para detener el contagio.
“Si uno está dispuesto a comprar ante el miedo, definitivamente hay una oportunidad”, afirmó Samuel Wilson, gestor de cartera de Voya. “Todavía hay margen para que los diferenciales se recuperen”, dijo.
La prima de riesgo de la deuda del sector financiero estadounidense disminuyó el miércoles a 171 puntos base, tras dispararse a 188 puntos el 15 de marzo, el nivel más alto desde mayo de 2020. —Bloomberg
10.64%
PROYECTA
Ve por Más para la tasa de Cetes a 28 días al cierre de año, y el dólar en 19.80 pesos.
19.50
PESOS
Prevé Invex que finalizará el tipo de cambio en 2023, y en 11.50% la tasa líder de Cetes.
FUENTE: SHCP, Banco de México y Citibanamex
sí le va a pegar al crecimiento de México este año.
“Creo que de entrada para 2023 esa cifra de 3.0 por ciento podría ajustarse a la baja”, subrayó.
Saldaña Brito anticipó que la implementación del T-MEC y el
nearshoring seguirán atrayendo inversiones al país.
"Sin embargo, todavía se estima que en el segundo y tercer trimestre de este año se observe una importante desaceleración económica. Esto, producto de las presiones
inflacionarias y el apretamiento monetario, así como ante la expectativa de un enfriamiento en EU. De materializarse una recesión en la economía norteamericana, prevemos que esta sea breve y poco profunda”, añadió.
MAYOR INCREMENTO EN PRECIOS Invex calculó para el cierre de este año una inflación de 5.20 por ciento y para el final del siguiente año de 4.5 por ciento. Saldaña expuso que la inflación se ha estado desacelerando, pero continúa muy por encima de la meta del Banxico. Incluso, algunos componentes dentro del índice subyacente, específicamente el de los servicios, siguen presionándose. Los riesgos para la variable, dijo, están claramente inclinados al alza. Así, todavía prevén que Banxico continúe subiendo la tasa de referencia.
“Consideramos apropiado que los Pre-Criterios reconozcan esta situación, por lo que las previsiones de inflación al consumidor y del Cetes a 28 días podrían ser superiores a lo que se tiene actualmente. El pronóstico de Ve por Más para cierre de año está en 4.80 por ciento anual para la inflación y en 10.75 por ciento para la tasa objetivo de Banxico”.
Aguilar proyectó que la tasa de Cetes a 28 días cerrará en 11.5 por ciento, “pero Hacienda no va a poner un número de 11.5 porque eso implicaría ajustar en los Criterios toda la parte de pago de deuda interna y además, le pegaría a la parte de egresos y al déficit.
Sobre la paridad expuso que no van a tener ningún problema con la estimación de 20.6 pesos por dólar; Invex la calcula en 19.50 pesos por dólar.
6 Viernes 31 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
Marco macroeconómico (2023-2024) 2023 2024 CGPE Analistas Analistas PIB (var. % anual) 3 .0 1 .4 1 .9 Inflación (var. % anual) 3 .20 5 .20 4.03 Tipo de cambio (pesos por dólar) $20.60 $19.50 $20.38 Cetes 28 días (en % anual) 8 .50 11.36 8 .60 Mezcla mexicana (dpb) 68.70 65.73* n d Cuenta corriente (en mdd) -18,282 -15,000 -17,525
JORNADA POSITIVA
Mercados en Wall Street extienden ganancias
Asimilan cifras de la economía y mensajes de funcionarios de la Reserva Federal
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los índices en la Bolsa de Valores de Nueva York extendieron sus ganancias este jueves, a medida que los inversionistas asimilaron una ronda de comentarios por parte de funcionarios de la Reserva Federal, los cuales mencionaron que los riesgos de inflación aún están latentes y se necesitará un mayor ajuste monetario.
“El desafío en la evaluación de la economía actual es conciliar la fortaleza de los datos recientes con el potencial de debilidad provenientes del sistema bancario”, indicó Tom Barkin, titular de la Fed de Richmond.
Asimismo, los operadores también recibieron comentarios por parte de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, quien habló sobre los últimos sucesos dentro del sector bancario estadounidense. “Estos eventos nos recuerdan la necesidad urgente de completar los asuntos
Sortean dificultades
Los principales mercados accionarios cerraron la jornada al alza, pese a que aún se considera necesaria una mayor restricción monetaria para mantener a la inflación bajo control.
Bolsas con mayores ganancias, variación % jornada del 30 de marzo
IBovespa (Brasil)
IBEX-35 (España) Dax (Alemania)
CAC 40 (Francia)
FTSE MIB (Italia)
FTSE 100 (GB)
Nasdaq Composite (EU)
S&P/BMV IPC (México)
S&P 500 (EU)
Industrial Dow Jones (EU)
Fuente: Bloomberg
0.73%
AVANZÓ
El Nasdaq, con lo que lideró las ganancias en los mercados de Wall Street.
pendientes: finalizar las reformas posteriores a la crisis, considerar si la desregulación puede haber ido demasiado lejos y reparar las grietas en el perímetro regulatorio que han revelado las crisis recientes”, expresó la funcionaria.
5
JORNADAS
Con ganancias acumula el peso, y ayer finalizó en 18.0957 unidades, de acuerdo con Banxico.
Por su parte, Michael O’Rourke, estratega jefe de mercado de JonesTrading, apuntó que “los mercados mantendrán una mirada distante sobre los otros bancos regionales que experimentaron coacción, pero a menos que se produzca un brote,
la actividad volverá a la normalidad. Eso significa que volverá a las métricas de inflación, especialmente en los próximos días”.
Las ganancias en Wall Street fueron encabezadas por el Nasdaq, con 0.73 por ciento; la segunda mayor alza fue para el S&P 500, con 0.57 por ciento, y el Dow Jones avanzó 0.43 por ciento.
AVANZAN BMV Y PESO
En México ambas instituciones bursátiles recortaron parte de sus ganancias después de que el Banco de México elevó en 25 puntos base la tasa de interés de referencia; el índice S&P/BMV IPC avanzó 0.59 por ciento, a los 54 mil 198.94 enteros y el FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cerró con un alza de 0.54 por ciento, a las mil 123.89 unidades.
Por su parte, el tipo de cambio operó errático después del anuncio de política monetaria, pero continuó ganando terreno frente al dólar por quinta ocasión consecutiva.
El peso se ubicó en 18.0957 pesos por dólar, de acuerdo con datos del Banco de México, lo que equivale a una apreciación marginal de 0.02 por ciento o 0.29 centavos.
Analistas de OctaFX, señalaron que, “en cuanto al futuro del peso mexicano tras la decisión de Banxico, el mercado no contempla una reacción significativa del peso, ya que esta se habría descontado en su mayor parte. No obstante, el consenso de analistas aún contempla un debilitamiento gradual del peso frente al dólar en los próximos meses”.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
A nivel local se informarán cifras de ocupación y empleo, agregados monetarios y los Pre-Criterios; en EU destaca su reporte de ingresos y gastos personales.
MÉXICO: El INEGI publicará cifras oportunas de ocupación y empleo a febrero y su informe de las exportaciones por estado durante el cuarto trimestre de 2022.
El Banco de México dará a conocer su reporte de agregados monetarios con datos al segundo mes del año.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda (SHCP) programó la publicación de sus PreCriterios de Política Económica para 2024.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo publicará información de los ingresos y gastos personales a febrero.
La Universidad de Michigan revelará sus índices del sentimiento del consumidor, además de sus expectativas de inflación.
EUROPA: Se publicarán cifras preliminares de la inflación al consumidor de marzo de Francia, Italia y de la eurozona. —Eleazar Rodríguez
ECONOMÍA Viernes 31 de Marzo de 2023 7
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 227.3337 0.0044 Australia, dólar 1.6254 0.6152 Brasil, real 5.5554 0.1800 Canadá , dólar 1.4749 0.6779 Estados Unidos, dólar 1.0906 0.9169 FMI, DEG 0.8102 1.2342 G. Bretaña, libra 0.8804 1.1357 Hong Kong, dólar 8.5628 0.1168 Japón, yen* 144.7000 0.6911 México, peso 19.7303 0.0507 Rusia, rublo 84.2620 0.0119 Singapur dólar 1.4483 0.6905 Suiza, franco 0.9967 1.0036 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.8403 4.19700 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.1591 4.40420 -0.5806 -0.0262 6M 5.2096 4.70940 -0.5560 0.0717 12M 5.1604 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.1075 4.5717 3 meses (T. Bill) 4.6313 4.8271 6 meses (T. Bill) 4.6563 4.8807 2 años (T Note) 99.5684 4.1226 5 años (T. Note) 99.7383 3.6845 10 años (T Bond) 99.4453 3.5516 30 años (T. Bond) 97.5469 3.7347 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7537 0.2664 Argentina, peso 208.5774 0.0048 Australia, dólar 1.4904 0.6710 Bélgica, franco 36.9873 0.0270 Brasil, real 5.0943 0.1963 Canadá, dólar 1.3527 0.7393 Chile, peso* 790.4900 0.1265 China, yuan 6.8705 0.1456 Colombia, peso* 4,644.0700 0.0215 Corea Sur, won* 1,299.0200 0.0770 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 54,198.94 0.59 315.99 FTSE BIVA (México) 1,123.89 0.54 6.04 DJ Industrial (EU) 32,859.03 0.43 141.43 S&P 500 (EU) 4,050.83 0.57 23.02 Nasdaq Composite (EU) 12,013.47 0.73 87.23 IBovespa (Brasil) 103,713.45 1.89 1,920.93 Merval (Argentina) 251,639.10 1.02 2,535.00 Santiago (Chile) 27,519.54 -0.45 -123.99 Xetra Dax (Alemania) 15,522.40 1.26 193.62 FTSE MIB (Italia) 27,021.04 1.05 282.03 FTSE-100 (Londres) 7,620.43 0.74 56.16 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GENTERA * 18.83 4.15 -4.71 10.83 -14.18 ALSEA * 43.15 3.55 6.70 -11.40 17.06 TLEVISA CPO 19.31 3.10 5.46 -58.42 8.97 GRUMA B 268.15 3.06 -0.02 5.93 2.84 PE&OLES * 268.95 3.01 22.86 6.22 12.22 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFAMSA A 0.05 -20.90 120.83 -96.75 -87.67 TEAK CPO 3.52 -4.35 -11.56 -29.60 -12.00 CULTIBA B 12.00 -3.69 4.35 37.14 -7.19 SAN * 65.00 -2.06 -9.73 -2.99 21.84 FINN 13 6.06 -1.94 -6.96 67.36 3.80 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1358 0.0075 1.0946 1.3457 1.0906 Libra 0.8072 0.6084 0.8835 1.0877 0.8803 Euro 0.9169 1.1358 0.6911 1.0036 1.2342 Yen 132.68 164.37 145.16 178.45 144.70 Franco s. 0.9136 1.1317 0.6886 1.2299 0.9967 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6911 1.1357 1.0036 0.1168 0.6905 0.2074 Yen 144.70 164.37 145.16 16.90 99.91 30.03 Libra 0.8804 0.6084 0.8835 0.1029 0.6079 0.1826 Dólar HK 8.5628 5.9166 9.7248 8.5891 5.9117 1.7759 Dólar Sing 1.4483 1.0009 1.6450 1.4537 0.1691 0.3004 Ringgit 4.8004 3.3318 5.4564 4.8264 0.5631 3.3266 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.0932 18.1052 -0.07 -2.29 -1.37 -7.08 Ventanilla bancaria 18.5300 18.5300 0.00 -2.16 -1.54 -6.60 Valor 48 horas(spot) 18.0957 18.0986 -0.02 -1.93 -1.25 -6.57 Euro (BCE) 19.6843 19.7327 -0.25 -2.00 1.22 -5.62 Dólar, EU 18.0809 18.1027 18.0986 0.02 -0.20 -9.00 Dólar Canadá 13.3657 13.3889 13.3525 0.27 0.35 -15.85 Euro 19.7168 19.7489 19.6338 0.59 2.71 -10.21 Libra, Gran Bretaña 22.3945 22.4292 22.2998 0.58 3.40 -14.05 Franco, Suiza 19.7688 19.8348 19.7124 0.62 2.86 -7.70 Yen, Japón 0.1360 0.1360 0.1360 0.00 2.26 -16.05 Peso, Argentina 0.0870 0.0870 0.0870 0.00 -4.40 -51.40 Real, Brasil 3.5480 3.5550 3.5250 0.85 2.10 -16.73 Peso, Chile 2.2901 2.2935 2.2839 0.42 3.04 -9.71 Onza Plata Libertad 431.85 433.02 423.01 2.37 14.18 -11.67 Onza Oro Libertad 35,798.55 35,854.64 35,562.24 0.82 7.66 -6.25 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05456 0.05436 18.4117 18.4235 Sep/23 0.05357 0.05335 18.7443 18.7619 Dic/23 0.05262 0.05239 19.0602 19.0847 Mar/24 0.05174 0.05149 19.3824 19.4410 Jun/24 0.05100 0.05078 19.7182 19.7924 Dinamarca, corona 6.8292 0.1464 EAU, dirham 3.6727 0.2723 Egipto, libra 30.8963 0.0324 Filipinas, peso 54.4150 0.0184 FMI, DEG 0.7431 1.3457 G. Bretaña, libra 0.8072 1.2388 Hong Kong, dólar 7.8498 0.1274 Hungría, forint 348.3200 0.0029 India, rupia 82.3350 0.0121 Indonesia, rupia 15,047.0000 0.0665 Israel, shekel 3.5981 0.2779 Japón, yen 132.6800 0.0075 Jordania, dinar 0.7101 1.4083 Líbano, libra 15,051.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.4205 0.2262 México, peso 18.0918 0.0553 Noruega, corona 10.3891 0.0962 N. Zelanda, dólar 1.5970 0.6262 Pakistán, rupia* 283.2805 0.3530 Perú, nvo. sol 3.7608 0.2659 Polonia, zloty 4.2873 0.2333 c Rep. Chec., corona 21.5799 0.0463 Rep. Eslov., corona 27.6223 0.0362 Rusia, rublo 77.2824 0.0129 Singapur dólar 1.3279 0.7531 Sudáfrica, rand 17.8207 0.0561 Suecia, corona 10.3606 0.0965 Suiza, franco 0.9136 1.0946 Tailandia, baht 34.1380 0.0293 Taiwán, nt 30.4550 0.0328 Turquía, nueva lira 19.1750 0.0522 UME, euro 0.9169 1.0906 Uruguay, peso 38.7990 0.0258 Venezuela, bolívar -General (España) 915.11 1.48 13.36 IBEX 40 (España) 9,207.10 1.50 136.40 PSI 20 Index (Portugal) 6,024.91 2.10 123.76 Athens General (Grecia) 1,045.84 1.47 15.19 RTS Index (Rusia) 1,006.43 0.19 1.87 Nikkei-225 (Japón) 27,782.93 -0.36 -100.85 Hang Seng (Hong Kong) 20,309.13 0.58 116.73 Kospi11 (Corea del Sur) 2,453.16 0.38 9.24 Shanghai Comp (China) 3,261.25 0.65 21.19 Straits Times (Singapur) 3,257.18 -0.16 -5.36 Sensex (India) 57,960.09 0.60 346.37
0 2 1.89 1.50 1.26 1.06 1.05 0.73 0.59 0.57 0.43
Nada para nadie
El presidente Andrés Manuel López Obrador presume de no haber entregado concesiones en lo que va de su sexenio.
La Ley Minera impactará a la producción de electrónicos y autos, entre otros
La iniciativa del Ejecutivo pretende reducir la permanencia de las concesiones en el país de 50 a 15 años con una renovación
El gobierno busca prohibir los permisos en zonas donde haya escasez de agua
CHRISTOHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Mineras, representantes del sector y analista advirtieron que la reforma a la legislación que intenta reducir el tiempo de las concesiones y del uso de agua, tendrá un impacto negativo no sólo en las actividades extractivas, sino en la producción de electrónicos, electrodomésticos, automóviles, en la construcción y hasta en el sector farmacéutico y alimenticio.
El pasado 28 de marzo el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la Ley Minera que pretende reducir las vigencias de las concesiones mineras de 50 a sólo 15 años con una sola renovación, además de prohibir el otorgamiento de permisos en zonas donde hay escasez de agua o en áreas naturales protegidas.
“La reducción de años a las concesiones contraerá en el mediano plazo a la industria minera, el problema es que en el momento en que la industria minera se contraiga, el abasto de materias primas para otros sectores industriales será menor, lo que obligará a esas otras industrias a importar esa materia para cumplir con sus metas de producción”, advirtió en entrevista Armando Alatorre,
geólogo experto en Minería.
Explicó que la industria automotriz podría ser una de las más afectadas, ya que tendrá que importar insumos primarios y esto podría, incluso orillarla a que incumpla con el porcentaje de Valor de Contenido Regional que exige el T-MEC, el cual indica que 66 por ciento de las materias de un producto sean producidas en la región.
“Las autoridades no ven que, en el mediano plazo, esta ley puede meter en problemas a México por incumplimiento con el T-MEC, pero tampoco considera que al tener que importar la materia prima, los costos de producción aumentarán y, por tanto, los precios al consumidor final se elevarán”, agregó el expresidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM).
La iniciativa también busca modificar la Ley de Aguas Nacionales para que las concesiones del hídrico sean de uso específico para minería, sujetos a disponibilidad del recurso y con duración de cinco años, con posibilidad de una prórroga por igual periodo de tiempo.
contraprestaciones monetarias con el propietario. El cambio propuesto hace muy compleja la extracción del subsuelo, ya que las inversiones son de muy largo plazo y generalmente son intensivas en capital, por lo que la reducción en el tiempo de la concesión desincentiva nuevas inversiones”, opinó en una nota para inversionistas José María de las Rivas, analista de Intercam Banco.
Agregó que, aunque en teoría, la propuesta busca un mayor cuidado del medio ambiente, estos cambios en la legislación minera han generado preocupaciones.
“Las empresas mineras están preocupadas por los posibles efectos negativos en su rentabilidad y el impacto económico en el país, ya que la propuesta implica mayores costos para las empresas y un límite de tiempo más corto para alcanzar los niveles de gasto”, expresó.
SE BUSCARÍA cambiar el método de otorgamiento de concesiones a través de concursos públicos
Además, la iniciativa cambiaría el método de otorgamiento de concesiones para que se otorgarían a través de concursos públicos y se deberán hacer consultas públicas antes de aprobar un permiso, a costo del interesado en obtenerlo.
“Esta modificación a la ley obligará a las empresas mineras a pactar
PIDEN AL CONGRESO HACER CONSULTAS
Desde que inició esta administración, las autoridades federales han postergado la entrega de concesiones a 822 proyectos mineros, lo que ha generado pérdidas por hasta 25 millones de pesos.
Ante la propuesta, la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) pidió a las autoridades considerar a expertos y representantes del sector antes de aprobar las modificaciones a la ley.
“La Asociación, que representa a los profesionales en Ciencias de la Tierra, manifiesta la necesidad de comentar y revisar los cambios propuestos, a fin de que la regulación reconozca la realidad de la industria y con ello, sea posible generar bienestar para todos”, detalló la AIMMGM
En tanto, el vicepresidente del CIMMGM Armando Alatorre, aseguró que hasta ahora las autoridades no se han acercado con ellos para pedir una opinión distinta.
“Las autoridades no han tenido acercamiento con nosotros a pesar de que saben que estamos dispuestos a dialogar y debatir las ideas, porque para nosotros ,lo más importante es que tanto la sociedad como la industria salgan beneficiados con la actividad minera”, comentó Alatorre.
En caso de que se aprueben las modificaciones, sería la segunda vez que esta administración cambia la Ley Minera. La primera vez fue para designar las reservas de litio de México como patrimonio nacional.
Esta propuesta puede ser aprobada por mayoría simple, ya que modifica las leyes secundarias de la ley minera, sin embargo, su alcance es de grandes dimensiones con efectos puntuales sobre la inversión en minería, pero adicionalmente levanta cuestionamientos sobre el resto de las concesiones de otros sectores otorgadas en México.
El Financiero consultó a Torex Gold Resources, Argonaut Gold, Grupo Peñoles y ArcelorMittal y hasta el cierre de la edición, no emitieron una postura
En tanto, Fundar, Centro de Investigación y Análisis y el colectivo CambiémoslaYa, aseguraron que esta iniciativa es histórica porque sienta las bases para cambiar las reglas en materia de minería.
“Esta iniciativa será capaz de frenar los atropellos que las empresas mineras, otros actores privados y el Estado han cometido durante estos 30 años en nombre de un desarrollo”, señaló Fundar y CambiémoslaYa.
Viernes 31 de Marzo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
LA PROPUESTA FUE ENVIADA A DIPUTADOS
Fuente: Propuesta de Reforma de Ley Minera e INEGI.
Carlos Salinas Ernesto Zedillo Vicente Fox Felipe Calderón Enrique Peña Nieto Andrés Manuel López Obrador 17,267 11,524 15,753 12,864 5,396 0
quiero oro
producción de oro, excluyendo
años del Covid-19, regresó a niveles de hace 12 años. Toneladas de producción de oro 60 150 72.6 98.0 123.4 91.2 20102013201520182022 81.7 Tampoco plata La producción de planta también ha bajado frente a otros años. Producción de miles de toneladas de plata 3 5 2015 4.96 2017 4.00 2020 3.81 2022 4.18
No
La
los
ELECTROMOVILIDAD RECIBE IMPULSO
Ven fuerte ‘ola’ de autos chinos en México para enfrentar a Tesla
Arra, Jetour, BYD, MG y Chirey ya anunciaron sus modelos eléctricos en el país
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
El mercado automotriz en México espera la llegada de al menos unas 10 marcas de vehículos eléctricos e híbridos que arribarían al país para competir con armadoras como Tesla, BMW, Ford y GM.
Recientemente, marcas internacionales provenientes o de automóviles armados en China, como Arra, Jetour, BYD, MG y Chirey, anunciaron su interés o su llegada a México.
Al respecto, Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores
En sus marcas
México espera la llegada de al menos 10 compañías de autos eléctricos e híbridos, para competir con Tesla, BMW, entre otros.
Llegada Marcas de China, como Arra, Jetour, BYD, MG y Chirey, entre otras.
En América Latina Chile es el país con más marcas de autos de China, con un total de 21 participantes mientras que aquí habían al menos 6 y 10 nuevas.
(AMDA) dijo que, para los próximos meses todavía veremos el arribo de más participantes de marcas chinas, sin embargo insistió en que se debe cumplir con las regulaciones de vehículos y protección al consumidor.
"Es clara la tendencia de una llegada de más marcas de origen chino, esto corresponde al momento que la industria automotriz está viviendo en China, una evolución de una producción enfocada mayoritariamente a satisfacer la demanda doméstica y que en los últimos año da paso hacia la internacionalización", refirió.
Detalló que México no es el único país donde se está teniendo una inclusión de marcas de origen chino.
Eric Ramírez, director regional en Latam de Urban Science señaló que antes que México, Chile es el país con más marcas de autos provenientes de China, con un total
Atractivo El segmento de SUVs es el predilecto de las marcas nuevas y todas están atacando este segmento.
Fuente: Empresas
MARCAS CHINAS
En México se tiene la presencia de al menos seis empresas de autos de origen chino.
de 21 participantes mientras que aquí apenas se tiene registro de al menos unas seis.
"Esperamos que lleguen al menos otras diez marcas más. Tenemos noticias de marcas nuevas que vienen, al menos te podría decir de unas cinco, pero en algunos casos no han confirmado plenamente, en
PROPUESTAS MÁS
Se prevé que en los próximos meses lleguen al menos una decena de marcas chinas al país.
algunos estamos impedidos a divulgarlo hasta que la misma marca lo haga", agregó.
China hoy es el mercado automotriz más grande del mundo con una producción de 30 millones de vehículos anuales, además del que tiene más marcas dedicadas al desarrollo de tecnología para su propio
mercado hasta hace un par de año que empezaron a arribar a otras regiones como México.
El año pasado China exportó casi 3 millones de autos al resto del mundo y a México se enviaron más de 200 mil unidades y otras 200 mil más al resto de Latam.
Al respecto, Gerardo San Román, head of Latam de Jato Dynamics, dijo que una mayor disponibilidad de componentes como semiconductores y mayores avances tecnológicos en la oferta de vehículos eléctricos e híbridos, han hecho a estas marcas interesar a los compradores a buscar plazos largos de financiamiento, incluso para otros mercados como el arrendamiento.
"El segmento de SUVs parece una lumbrera, porque tenemos la llegada de varias marcas nuevas y todas están atacando este segmento, marcas como Jetour, BYD, Arra, es un segmento donde se está concentrando la acción y debido a que hay una alta oferta de vehículos híbridos o eléctricos se está requiriendo plazos largos y la entrada del arrendamiento", puntualizó.
En México, Tesla comenzó las contrataciones para la fábrica que planea abrir cerca de Monterrey donde fabricará el vehículo eléctrico de próxima generación.
La empresa de Elon Musk podría eventualmente invertir en el país hasta 10 mil millones de dólares en múltiples fases.
EMPRESAS 9 Viernes 31 de Marzo de 2023
6
10
Sin golpe. El abogado Rafael Borrás dijo a El FinanciEro que, paradójicamente, el encausamiento podría fortalecer a Donald Trump políticamente en el corto plazo.
El respaldo. Trump podría escalar la querella legal hasta la Corte, donde hay mayoría conservadora de magistrados.
Podría enfrentar 30 acusaciones de fraude, encubrimiento y delitos electorales
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- Donald
Trump se convirtió en el primer expresidente de Estados Unidos en enfrentar cargos criminales, tras ser acusado por un gran jurado de 23 miembros, en medio de versiones de que podría enfrentar hasta 30 señalamientos de fraude, encubrimiento y delitos electorales, en lo que potencialmente podría dejarlo inhabilitado de competir en las elecciones presidenciales de 2024.
“Se trata de una persecución política e interferencia electoral al más alto grado de la historia”, reaccionó Trump desde su casa en Mar-a-Lago, en West Palm Beach. “Yo creo que esta cacería de brujas le saldrá contraproducente al presidente (Joe) Biden”, sostuvo.
ACUSA PERSECUCIÓN
Donald Trump enfrenta cargos criminales
La alcaldía de la ciudad de Nueva York puso en alerta a sus 36 mil policías, a fin de que acudan todos en uniforme a laborar este viernes, conforme empezaron a materializarse protestas fuera de la sede de la fiscalía de Manhattan, con grupos de manifestantes en favor y en contra del magnate. “Trump miente todo el tiempo”, rezaba una manta.
La fiscalía de Manhattan, quien tuvo a su cargo la investigación relacionada con el pago de 130 mil dólares a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels, dijo haber entrado en contacto con el equipo legal de Trump, con el fin de discutir su entrega y presentación ante la Oficina de la Fiscalía en Nueva York el martes,
REGRESA A BRASIL
El presidente de Ecuador, a juicio político, por el delito de peculado
La suerte del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se debatirá en la Asamblea Nacional, tras el fallo de la Corte Constitucional de admitir el trámite de un juicio político por el delito de peculado.
tentativamente ante el juzgador Juan Merchan, donde se le tomarán las huellas dactilares.
El gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, salió en defensa de Trump y anunció que no cooperará con los fiscales ante la posibilidad de cualquier petición de extradición del estado de Florida a Nueva York. “La politización del sistema legal para promover una agenda política pone patas arriba el Estado de derecho. Es antiestadounidense”, declaró.
Por otra parte, el presidente de la Cámara de Representantes y aliado de Trump, Kevin McCarthy, sostuvo que la imputación al expresidente constituye un “escandaloso abuso de poder de un fiscal radical que pone en las calles a criminales violentos y persigue venganza política contra el expresidente Trump”.
“Estoy instruyendo a los comités
relevantes para investigar inmediatamente si se usaron fondos federales para interferir en las elecciones con persecuciones políticamente motivadas”, señaló McCarthy.
El abogado Rafael Borrás dijo a El Financiero que, paradójicamente, el encausamiento podría fortalecer a Donald Trump políticamente en el corto plazo, toda vez que, probablemente, le permitirá amarrar la nominación presidencial republicana y fortalecer su maquinaria de recaudación de fondos de campaña.
Asimismo, señaló que, aun cuando alguno de los cargos tiene el potencial de inhabilitarlo políticamente, Trump podría escalar la querella legal hasta la Corte Suprema, donde la mayoría conservadora de magistrados podría dictaminar a su favor y facilitar su presencia en la boleta electoral.
Lula no hará lo que quiera, advierte Bolsonaro
BRASILIA.- El expresidente Jair Bolsonaro regresó a Brasil tras una estancia de tres meses en Florida, Estados Unidos, luego de su derrota electoral, y el populista de derecha indicó a sus simpatizantes que no cree que los izquierdistas conserven el poder del país por mucho tiempo.
Bolsonaro, quien es objeto de varias investigaciones que podrían obstaculizar cualquier intento de reaparición política, llegó a la capital bajo estrictas medidas de seguridad. Las autoridades trataron de evitar que se repitieran los hechos del 8 de enero, cuando los partidarios que no aceptaron su derrota irrumpieron en los edificios guber-
namentales. La policía de Brasilia bloqueó la vía principal hacia esos edificios.
Cientos de simpatizantes, vestidos con los colores nacionales de Brasil, amarillo y verde, corearon por el exmandatario Bolsonaro mientras esperaban su llegada desde la Unión Americana, pero su regreso no atrajo a las grandes multitudes que muchos de sus aliados esperaban.
Eso pareció complacer a sus rivales. Por ejemplo, Alexandre Padilha, ministro de Relaciones Institucionales del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que la recepción había sido un “fracaso”.
El expresidente señaló, en su primer discurso tras aterrizar en Brasil, que su sucesor de izquierda y sus aliados “no harán lo que quieran con el destino de nuestra nación”, y agregó que la izquierda sólo mantendrá el poder “por ahora, por un rato”.
Hablando frente a una pancarta que decía “hoy Brasil amaneció más fuerte”, Bolsonaro dio a conocer que pasará todo el tiempo que sea necesario en la sede de su Partido Liberal para ayudar en la campaña para las elecciones municipales del próximo año, cuando se elijan a 5 mil 500 alcaldes en todo el país.
—Agencias
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 31 de Marzo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Se espera que acuda el martes al tribunal en Manhattan, donde se le tomarán las huellas dactilares
“(La izquierda) sólo mantendrá el poder por ahora, por un rato”
JAIR BOLSONARO Expresidente de Brasil
Llegada. Jair Bolsonaro, ayer, al regresar a Brasil tras una estancia en EU.
Imagen. El expresidente Donald Trump, durante una audiencia.
BLOOMBERG
“Yo creo que esta cacería de brujas le saldrá contraproducente a (Joe) Biden”
AP
DONALD TRUMP Expresidente de EU
LO TENDRÁ PRESO HASTA EL 29 DE MAYO
Rusia arresta a reportero de WSJ; lo acusa de espionaje
El periódico niega los cargos contra su empleado y EU condena la detención
MOSCÚ
AGENCIAS
El gobierno de Rusia arrestó por espionaje al corresponsal estadounidense de The Wall Street Journal, Evan Gershkovich, en un caso que intensificará la disputa diplomática de Moscú con Washington por la guerra en Ucrania.
El periódico negó las acusaciones contra su empleado y exigió su liberación inmediata.
Gershkovich, de 31 años y que ha trabajado en Rusia como periodista durante seis años, es el estadounidense de más alto perfil arrestado allí desde la estrella del baloncesto
Brittney Griner, quien fue liberada en diciembre después de 10 meses en prisión por cargos de drogas. El Servicio de Seguridad Federal
(FSB) informó que arrestó a Gershkovich en la ciudad industrial de Ekaterimburgo, en los Urales, por “espiar para el gobierno estadou-
nidense” al recopilar información sobre “una de las empresas del complejo militar-industrial de Rusia”, que no identificó.
El reportero fue llevado a Moscú, donde un tribunal en una audiencia a puertas cerradas ordenó su detención preventiva hasta el 29 de mayo. La agencia estatal de noticias TASS dijo que se declaró inocente. Las autoridades no dieron a conocer ninguna evidencia de forma pública y TASS dijo que el caso fue marcado como “ultrasecreto”.
En Washington, la administración del presidente Joe Biden dijo que ya hablaron con el periódico y la familia de Gershkovich.
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo que Biden está “profundamente preocupado” por la detención de un periodista estadounidense en Rusia y criticó que Moscú castigue a los medios de comunicación.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, condenó el arresto “en los términos más enérgicos” e instó a los estadounidenses a prestar atención a las advertencias del gobierno de no viajar a Rusia. “El Departamento de Estado está en contacto directo con el gobierno ruso y busca acceso a Gershkovich”, agregó.
La portavoz calificó de “inaceptable” que el gobierno ruso esté fijando a ciudadanos estadounidenses como “blancos”.
Ejército chino, listo para ayudar a Moscú
PEKÍN.- El Ejército chino está “listo para aumentar la cooperación y la comunicación” con las Fuerzas Armadas rusas, según el portavoz del Ejército chino, Tan Kefei.
“Las Fuerzas Armadas chinas están dispuestas a trabajar con las rusas para fortalecer su comunicación y su coordinación estratégicas”, declaró Tan.
Aseguró que el Ejército Popular de Liberación está preparado para “organizar patrullas marítimas y aéreas conjuntas y reforzar los intercambios y la cooperación” con las fuerzas rusas.
Tan señaló que “la amistad entre China y Rusia es sólida” y que la relación bilateral “no busca la confrontación” ni “está dirigida a terceros”.
Por otra parte, la Casa Blanca informó que tiene nueva evidencia de que Rusia mira hacia Corea del Norte en busca de armas para la guerra en Ucrania, esta vez en un acuerdo que proporcionaría a Pyongyang alimentos y otros productos a cambio.—Agencias
11 MUNDO Viernes 31 de Marzo de 2023
Captura. El periodista Evan Gershkovich, ayer, al ser trasladado a prisión, en Moscú. AP
Acribillan en Sinaloa a empresario canadiense y hieren a otros tres
Un empresario pesquero canadiense fue asesinado por un hombre que le disparó directamente, cuando comía en un restaurante en Sinaloa. En el ataque resultaron heridas otras tres personas de la misma nacionalidad, pero están fuera de peligro.
REALIZA TERCERA CAMPAÑA PRESIDENCIAL
Ya diseña Trump plan de ‘guerra’ contra los cárteles en México
Los ataques contra narcos se harían incluso sin permiso del gobierno mexicano
amenaza del tráfico de fentanilo que mata a más de 70 mil estadounidenses al año.
Una fuente cercana al expresidente dijo a la revista Rolling Stone que conforme lleva a cabo su tercera campaña presidencial, Trump ha insistido en que le presenten “planes de batalla” para confrontar a los cárteles en caso de que sea elegido por los votantes en las elecciones de noviembre de 2024.
“Los lugartenientes de Trump le han informado sobre varias opciones que incluyen ataques militares unilaterales y emplazamientos de tropas de su socio y vecino soberano de Estados Unidos, dicen las fuentes”, indicó la publicación.
Una de esas propuestas es un estudio de octubre pasado del Center for Renewing America, un grupo de expertos cada vez más influyente, integrado en gran parte por expertos trumpistas, leales a MAGA ( Make America Great Again) y veteranos de su administración.
Las opciones. Entre las ideas que han presentado a Trump está la de ataques militares unilaterales en territorio mexicano por parte del Ejército o la de realizar operaciones conjuntas con las fuerzas federales de México. Antecedente. No es la primera vez que Trump plantea un ataque contra los grupos criminales en México. Mark Esper, exsecretario de Defensa, reveló que en 2020 el expresidente propuso bombardear al país vecino para destruir laboratorios de drogas.
las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, incluidas la Fuerza Aérea, la Guardia Costera, la Marina y el Ejército.
El miércoles, el senador Lindsey Graham y varios republicanos presentaron en el Senado la propuesta para designar a una decena de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras (FTO).
Bajo esa propuesta, Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Golfo, Los Zetas, Cártel del Noreste, Cártel de Juárez, Cártel de Tijuana, Cártel de los Beltrán-Leyva y La Familia Michoacana (Caballeros Templarios) serían elegibles para la congelación de sus activos y el bloqueo de sus cómplices para entrar a Estados Unidos.
PROCESO. El miércoles, el senador Lindsey Graham presentó la propuesta de designar como terroristas a los cárteles mexicanos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que los estadounidenses no hacen caso de las alertas de viaje de Estados Unidos, pues México está lleno de sus ciudadanos.
“El Departamento de Estado nos vetó 30 de los 32 estados, pero está lleno de estadounidenses el país. Cancún, lleno de estadounidenses, no les hacen caso porque la realidad es otra completamente”.
Estados Unidos sólo identifica como seguros Campeche y Yucatán.
El mandatario ha descalificado este tipo de alertas, incluso ha considerado que es una actitud “metiche” . Además, ha destacado que México es más seguro que Estados Unidos.
Para desmantelar redes criminales se usaría todo el arsenal de las FFAA de EU
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL
No es el único tema con el que se ha confrontado con el Departamento de Estado, también lo descalificó por el informe de derechos humanos que cuestiona rezagos de México y un pronunciamiento que hizo en torno a la manifestación en contra del plan B de reforma electoral. —Diana
Benítez
WASHINGTON, DC.- Donald Trump pidió a su equipo político diseñar un “plan de batalla” para llevar la ‘guerra’ contra los cárteles de las drogas a territorio mexicano y ha encontrado eco entre políticos republicanos partidarios del uso de la fuerza para contrarrestar la
El estudio plantea llevar a cabo operaciones militares específicas para destruir los cárteles y reclutar al gobierno de México en operaciones conjuntas para atacar la infraestructura de la red de las organizaciones crimnales, incluidos los grupos afiliados y facilitadores, pero incluso podían ser llevadas a cabo sin consentimiento del gobierno mexicano, que se ha manifestado en contra de cualquier uso de una fuerza militar foránea en su territorio.
De acuerdo con ese análisis, la misión de una eventual acción armada en territorio mexicano es desmantelar las redes de cárteles con toda la fuerza militar de la manera más rápida posible, con el uso de todo el arsenal militar de
Pero el plan de Trump de utilizar fuerza militar contra los cárteles mexicanos es una extensión de propuestas de otros republicanos tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado para autorizar el uso de la fuerza, en momentos que el tráfico de fentanilo se encuentra en el primer nivel de atención en la opinión pública. Aunque la posibilidad de que esas propuestas lleguen a convertirse en ley son remotas, toda vez que los demócratas controlan el Senado y el presidente Joe Biden tiene el poder de veto, el tema ha dominado en la agenda política nacional, en especial recientemente durante las comparecencias legislativas de funcionarios de alto nivel.
Lindsey Graham declaró a Rolling Stone que su inclinación principal sería buscar la cooperación de México en la lucha contra los cárteles, antes que algún tipo de intervención militar, aunque no lo descartaría como una solución, si fracasan las otras opciones.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 31 de Marzo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Estrategia. Donald Trump, que busca la candidatura republicana, ayer, en un mitin en Texas.
EFE
“LA REALIDAD ES OTRA”, ASEGURA AMLO “ESTADOUNIDENSES IGNORAN ALERTAS DE VIAJE”
Amenazas de EU por fentanilo, “pirotecnia electoral”: expertos
tonces, ¿qué es lo que van a atacar?”.
No atacará a México, dicen Raymundo Riva Palacio, Mike Vigil y Humberto Padgett
Expertos en materia de seguridad sostuvieron que los crecientes ataques contra México por la falta de combate al tráfico de fentanilo son “pirotécnia electoral”, con lo que descartaron que Estados Unidos vaya a llevar a cabo los ataques contra los cárteles mexicanos.
Durante el foro El fentanilo y la crisis en la relación México-EU, Mike Vigil, exjefe de operaciones de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) señaló que este es un tema puramente electoral.
Durante su exposición, Vigil rechazó que el gobierno estadounidense vaya a consolidar los señalamientos que ha lanzado el presidente Donald Trump, quien
ha amenazado con atacar al país.
“Todo esto es teatro político por parte de los republicanos, y lo están utilizando para que reciban apoyo de su base, que son radicales. Y lo están utilizando también para atacar al presidente Joe Biden”, sostuvo.
Aseveró que “nunca van a atacar a México, nunca van a invadir, nunca van a utilizar misiles, porque hay que tomar en cuenta que los laboratorios de fentanilo, de metanfetaminas localizados en México consisten normalmente de una tina y muchas veces también una pala para mezclar los precursores. En-
Castigan transa en asociación pro-‘4T’
El INE dará vista a la FGR para que sancione a la asociación Que Siga la Democracia, presidida por Gabriela Jiménez, excandidata de Morena a diputada federal, por presentar 15 mil firmas de personas fallecidas para la revocación de mandato. Eso, acotó el consejero Ciro Murayama, sólo se pudo hacer con complicidad de quienes manejan los programas sociales, por lo que pidió a la Fiscalía de Delitos Electorales que “abandone su letargo” y sancione el delito. En tanto, a la asociación se le castigará con multa de medio millón de pesos.
Vigil señaló que esta actitud que han adoptado algunos políticos es de hipocresía, ya que dicen estas cosas, pero saben que nunca van a suceder. Pero vienen las elecciones y quieren aparecer muy fuertes, “pero en realidad son unos cobardes (...) porque no quieren hacer nada para controlar las armas en Estados Unidos”.
El periodista y columnista de El Financiero Raymundo Riva Palacio señaló que esta amenaza de nombrar a los cárteles como grupos terroristas tampoco va a pasar, aunque señaló que sirve como un método de presión en otros temas.
“No va a hacer una locura el gobierno de Estados Unidos, demócrata o republicano, para caminar hacia esa dirección, como tampoco caminaría hacia un ataque a México, como quisiera Trump. Esto es lo más sonoro, llamativo, pero sí crea condiciones de negociación política”, expuso Riva Palacio.
En este sentido, señaló que “no va a pasar lo que están diciendo, pero lo que pasa con este tipo de presión es que van abriendo condiciones y espacios de maniobra para hacer otro tipo de presión (como) el maíz, la energía, el tema de los cubanos en México...”, aseveró.
El periodista Humberto Padgett señaló que Estados Unidos sí tiene motivos para estar preocupado por el consumo de fentanilo, especialmente porque en ocasiones los consumidores no saben que están ingiriendo esta substancia.
“La verdad es que es un asunto en el que hay justificación para una preocupación allá (en Estados Unidos) y no hay justificación para esta indolencia por parte de las autoridades mexicanas”, afirmó. —Redacción
AMLO encarga campaña contra drogas sintéticas
El presidente Andrés Manuel López Obrador comprometió al Consejo de Comunicación a crear una campaña contra el consumo de drogas, en especial las sintéticas, pues si se aumenta el consumo no se va a lograr la paz en el país.
“La campaña que podrían emprender sería extraordinaria… Podríamos tomar el acuerdo que se haga conciencia del daño que causan las drogas”, expresó du-
Luna Ramos, a Junta de Gobierno de la UNAM
De por sí en Palacio Nacional traen entre ceja y ceja a la Máxima Casa de Estudios, la decisión del Consejo Universitario de la UNAM no le va a gustar nada a Ya Saben Quién. Resulta que ese cuerpo colegiado designó ayer como nueva integrante de la Junta de Gobierno a Margarita Luna Ramos, ministra en retiro de la Suprema Corte de Justicia. Que no nos extrañe que en las mañaneras vuelvan a señalar que se neoliberalizó la Universidad y que es una élite conservadora la que controla la institución.
Apaga el ‘fuego amigo’
Ante el ruido que llegó hasta Palacio Nacional, el titular de la Segob, Adán Augusto López, metió reversa, corrigió y aseguró ayer que “por supuesto que no” hay fuego amigo contra Marcelo Ebrard, luego de haber asegurado que el canciller es el responsable del tema migratorio, en plena tragedia en el INM en Ciudad Juárez. “Yo dije que es el encargado de coordinar la política migratoria, yo no hablé del Instituto Nacional de Migración…”. Precisó que “todos debemos asumir la responsabilidad” y fue más allá: “Es mi amigo, es mi compañero de gobierno…”.
Para abril o para mayo…
En el Senado, finalmente se reveló lo obvio: la bancada mayoritaria de Morena mandó a la congeladora, como lo ordenó la línea dictada desde Palacio Nacional, los nombramientos de los tres comisionados del Inai. Así, el pleno del instituto prácticamente quedará, a partir de hoy, incompleto, ante el término de la gestión del comisionado Francisco Javier Acuña. Ayer, pese a las promesas de construir un acuerdo por parte de la mayoría, se cerró la sesión ordinaria de la Cámara alta y se citó para… el 12 de abril. El Inai quedó en el limbo mientras los senadores se van de vacaciones, aunque con la promesa de realizar los nombramientos después de regresar de la playa.
Guardan apariencias en Palacio
“Para qué vamos a politizar, quiten eso rápido”, ordenó el Presidente sobre una presentación en la que se comparaba la apreciación del peso frente al dólar, por sexenio. El motivo, guardar la compostura por tener invitados especiales, los integrantes del Consejo de la Comunicación, frente a quienes también se autolimitó y no quiso hablar de las “aguas puercas”, el refresco de cola que critica un día sí y el otro también.
Incierta, la agenda de AMLO en Juárez
rante el acto en el que atestiguó el cambio de presidente de esta agrupación realizado en Palacio Nacional.
Resaltó que el Consejo de la Comunicación tiene “la creatividad”, los medios y el espacio, por lo que se dijo dispuesto a firmar un convenio para los tiempos de radio y televisión.
“En este caso no hablamos de 50-50, puede ser 20-80, o sea, 20
nosotros”, expresó entre risas. El mandatario destacó que es importante hacer esta campaña “porque si nos descuidamos y nos aumenta el consumo de las drogas, entonces sí va a ser muy difícil garantizar la paz y la tranquilidad”.
López Obrador resaltó que en los puntos donde hay más narcomenudeo hay más homicidios, por ejemplo resaltó la zona industrial de Guanajuato, en la que siete de cada 10 son consumidores de drogas. Reconoció que el Consejo de la Comunicación cuenta con dimensión social, y agradeció el apoyo que se dio durante la pandemia del Covid-19.—Diana Benítez
El presidente López Obrador viajará hoy a Ciudad Juárez, aunque no está claro si será para supervisar la construcción de los Bancos del Bienestar (como tenía planeado) o si hará un espacio en su agenda para visitar a los migrantes hospitalizados tras el incendio en la estancia provisional del INM. Lo mínimo que podría hacer es irlos a ver y ofrecerles apoyo, a ellos y a sus familiares, aunque con eso de que “no se quiere meter” en el asunto, no se sabe qué esperar. Lo que está claro es que si va a Juárez y no se para por las clínicas, seguro será blanco de innumerables críticas.
Humphrey y la UIF
A pesar de que la crítica se centró en la FGR por no dar pruebas por el caso Odebrecht, la consejera Carla Humphrey aprovechó para tirarle un dardo a Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, oficina de la que su marido, Santiago Nieto, se tuvo que despedir. La consejera criticó que el exdiputado federal no haya respondido el último requerimiento del caso, y en lugar de “hacer lo que le toca” estuvo redactando reformas electorales, como los planes A y B.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 31 de Marzo de 2023
Meet Point. Mike Vigil, Raymundo Riva Palacio y Humberto Padgett, en el foro moderado por el periodista Enrique Quintana.
FORO DE EL FINANCIERO
EL FINANCIERO
“Todo esto es teatro político por parte de los republicanos, y lo están utilizando para que reciban apoyo”
MIKE VIGIL Exjefe de Operaciones de la DEA
La quiebra moral de López Obrador
El presidente está quebrado y corremos el riesgo de que se lleve a México en su derrumbe.
Negocios turbios en las altas esferas oficiales, onerosos disparates de obra pública, la burla y el ataque a los contrapesos institucionales, cortesía con los capos de cárteles criminales, sevicia criminal contra los migrantes, hablan de su quiebra moral como gobernante.
La elección de Norma Piña al frente de la Suprema Corte y las derrotas de sus reformas electorales acabaron por descomponerlo y supura agravios.
Ha comenzado a padecer los efectos de tanta arbitrariedad, aunque trate ocultarlo tras una sonrisa que ya no es sonrisa sino mueca.
¿Qué autoridad moral tiene para exigirle a Estados Unidos que respete a nuestros migrantes?
Han ocultado las videograbaciones previas a los 35 segundos del inicio del incendio, porque esa noche los migrantes exigían agua para beber. No les dieron.
¿En qué foro podrá López Obrador hablar de derechos humanos?
¿Qué autoridad moral tiene para atacar a la iniciativa privada que participa en obras públicas?
Su gobierno le concesionó a
Cierran caso Odebrecht; FGR no dio las pruebas
Ante la negativa de la Fiscalía General de la República para aportar pruebas, el Instituto Nacional Electoral declaró el sobreseimiento de la indagatoria en torno al caso Odebrecht, en el que, presuntamente, la empresa brasileña entregó sobornos que fueron a parar a la campaña de Enrique Peña Nieto para la Presidencia en 2012.
Durante la sesión extraordinaria del Consejo General ayer, Lorenzo Córdova, consejero presidente, criticó que se haya querido construir una narrativa de que el INE ha sido “condescendiente” en el tema, cuando se topa con la “negativa” de la Fiscalía General de la República del secreto ministerial.
No obstante, para Mario Delgado, líder de Morena, Córdova, antes de concluir su gestión, “como buen empleado, pasó a hacerles un último favor a sus jefes del PRI”, acusó en Twitter. —Diana Benítez
USO DE RAZÓN Pablo
güense, expuso Latinus.
¿Qué autoridad moral le queda al Presidente para denunciar la corrupción “del pasado”?
La estafa en Segalmex rompió el límite de lo imaginable.
Se esconden los contratos de obra pública, asignados sin licitar, bajo el manto opaco de la “seguridad nacional”.
¿Qué autoridad moral tiene el presidente López Obrador?
Seguidores suyos quemaron una imagen de la presidenta de la Corte, Norma Piña, y AMLO redobló los ataques a la ministra. Rechazó la posibilidad de reunirse con ella.
¿Qué le hizo la presidenta de la Corte a López Obrador y a su claque más fanatizada para calcinar en llamas su figura en el Zócalo y calumniarla en Palacio Nacional?
tremo irresponsable, o fuera de sus cabales, se le ocurre insultar a la administración del demócrata Joe Biden, inclinarse ante Trump y hacer campaña por el racista antimexicano.
Hiriart @PabloHiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
El político burlón e intolerante que se jacta en público de su flagrante impunidad (“no me vengan con que la ley es la ley”) ha llegado al límite, al quiebre.
Su perorata cotidiana de liberales contra conservadores está vacía de contenido. ¿Dónde se ubica él? En ninguno de esos bandos, porque ya no existen.
Nos quiere hacer pelear entre mexicanos, cuando a estas alturas del siglo XXI la única división saludable es la división de poderes.
El “choque histórico” de esas fuerzas sólo está en el campo de batalla de su imaginación, y en la de un grupo de fanáticos que le acompañan.
No lo aplaudió de pie en una ceremonia pública. Fue todo.
El gobierno, el Poder Legislativo, la iniciativa privada y la opinión pública de Estados Unidos han dicho basta a la obstrucción de López Obrador para entenderse como corresponde entre amigos, socios y vecinos.
Donald Trump, candidato presidencial de AMLO en Estados Unidos, tiene como tarea de gobierno, en caso de ganar el próximo año, invadir México.
“Nunca había visto a un hombre doblegarse tan rápido como hizo AMLO”, se jactó Trump hace algunos meses. Nuestro Presidente lo confirmó con palabras y con hechos: le quieren quitar (a Trump) la candidatura presidencial a la mala… no se vale que usen un caso “de amor” para perjudicarlo políticamente.
López Obrador intervino en política interna de Estados Unidos para dar su apoyo a quien nos quiere bombardear, y tal vez lo haga si gana en noviembre del año que viene.
una empresa del cónsul honorario de Daniel Ortega el manejo de “albergues” donde hacinan a migrantes.
Contrató a los policías privados, sin preparación alguna, que dejaron morir quemados a los prisioneros que no habían cometido delito alguno.
No fueron 10 ni 100, sino miles de millones de pesos en contratos para el cónsul del dictador nicara-
El gobierno revocará el contrato a la empresa que custodiaba el centro
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
La fiscal especial de derechos humanos de la Fiscalía General de la República (FGR), Sara Irene Herrerías, dio a conocer que, hasta el momento, se han ejecutado cinco órdenes de aprehensión en contra de presuntos responsables del incendio que cobró la vida de 39 migrantes en Ciudad Juárez, Chihuahua, el lunes pasado.
La fiscal también puntualizó que se giró una orden más, misma que está pendiente de llevarse a cabo.
“Se concedieron seis órdenes de aprehensión en contra de tres funcionarios del INM (Instituto Nacional de Migración), dos policías de seguridad privada y la persona que inició el incendio”, declaró.
No detalló si se había ejecutado la orden de aprehensión en contra del migrante acusado de haber iniciado el incendio. Sin embargo, sí especificó que ya se encontraba a punto de ser dado de alta en el hospital.
Por otra parte, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana,
Los demás seguidores que lo adulan y le siguen la corriente lo hacen para mantenerse en un cargo público o alcanzar otro. También le obedecen por miedo. Saben de lo que es capaz.
En un par de meses la sociedad ha visto y oído las más alucinantes expresiones de su desvarío.
La emboscada para matar a Ciro Gómez Leyva pudo ser un autoatentado para perjudicarlo a él (AMLO) o con el fin de subir el rating del periodista, dijo.
FEDERACIÓN VIGILARÁ EL LUGAR
Informa hoy el corresponsal de El Financiero en Washington, José López Zamorano, que Trump ha solicitado a su equipo de trabajo que confeccione diferentes escenarios militares para entrar en combate al sur de la frontera.
“Asesores del expresidente ya le han presentado algunas opciones que contemplarían ataques militares unilaterales e incluso el emplazamiento de soldados (estadounidenses) dentro de territorio mexicano”, señala la información.
Hay mucho de pirotecnia electoral en esos señalamientos, pero es un peligro enorme que Trump entusiasme a los electores estadounidenses con invadir México.
Sólo a un presidente en ex-
La administración Biden agotó su paciencia con el vecino del sur porque con López Obrador no hay manera de entenderse por las buenas.
AMLO creyó que le podía tomar el pelo a Biden, a Blinken.
Cachetear verbalmente a los presidentes de comités en el Capitolio.
Burlar a la representante comercial de la Casa Blanca, Katherine Tai.
Insultar a periodistas y medios de comunicación respetables de Estados Unidos.
La realidad lo alcanzó. Treinta y nueve cadáveres calcinados son el reflejo de la quiebra moral de López Obrador.
Aviso: Uso de Razón volverá a publicarse el martes 11 de abril.
Ya hay 5 detenidos por el incendio en centro migratorio de Juárez
Asimismo, detalló que ya se inició el proceso para castigar a esta empresa por las presuntas omisiones.
Reporte. Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.
Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer a la empresa Grupo de Seguridad CAMSA como la responsable de la seguridad en el centro de detención de migrantes de Ciudad Juárez. Durante una conferencia de prensa, la secretaria señaló que esta compañía firmó un contrato con el INM
para resguardar la estancia donde se encontraban estas personas.
“Ya se tienen identificados a los socios David Vicente Salazar Gasca y George Mcphail Trouyet, así como a representantes y apoderados legales. La información ya fue proporcionada a la FGR”, señaló.
“Paralelamente al proceso penal que lleva la propia FGR sobre la probable responsabilidad de la empresa, informar que dio inicio al proceso administrativo sancionador en su contra para revocarle el permiso e imponerle una multa económica”, declaró la funcionaria.
Para reforzar la seguridad en los centros migratorios del estado, la funcionaria federal expuso que se enviarán a 48 miembros de protección federal a Chihuahua para cumplir con las funciones de la empresa.
Por otro lado, reconoció que no todo fue culpa de la empresa privada, ya que hubo autoridades que dejaron de revisar su funcionamiento, indicó.
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 31 de Marzo de 2023
MORENA ATIZA AL INE
EFE
¿Por qué el Inai sí se toca? Una hipótesis
Aunque el gobierno de AMLO tiene una proclividad estructural por socavar instituciones y organismos autónomos, se puede decir que esa pulsión no ocurre en abstracto, que el Presidente de la República calcula cuidosamente esos lances. Aunque también podría decirse que hay sucesos concretos que activan las tarascadas del mandatario.
De tiempo atrás se escucha una versión que sostiene que el INE de Lorenzo Córdova canceló sus chances de convivir con el lopezobradorismo incluso antes de comenzar el sexenio.
El ánimo de Andrés Manuel en contra del Instituto Nacional Electoral se activó sin marcha atrás cuando, apenas unos días después de que el tabasqueño ganara la Presidencia, el INE decretó una multimillonaria multa a su partido/movimiento por un fideicomiso supuestamente creado para canalizar ayuda a damnificados del terremoto de 2017.
“Al fideicomiso ingresaron 78.8 millones de pesos a través de depósitos en efectivo (44 mdp), cheques de caja (14.7 mdp), transferencias bancarias y SPEI (19.7 mdp), mientras que egresaron a través de cheques de caja 64.4 millones de pesos, principalmente a miembros del partido, los cuales fueron cobrados en efectivo”, informó el INE el 18 de julio de 2018 en un comunicado sobre esa multa.
La sanción que se impuso fue de poco más de 197 millones de pesos, pues según explicó el consejero Ciro Murayama, presidente de
nismo: el 1 de marzo el Senado nombró a dos comisionados; con ello se evitaría que al retirarse hoy el comisionado Francisco Javier Acuña –quien concluye su periodo–, hubiera menos de cinco integrantes en el pleno, cantidad mínima para operar.
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
la Comisión de Fiscalización, “no se trata de una conducta irregular aislada, sino de una trama de financiamiento paralelo. (…) Se incumple la obligación de informar a la autoridad, además de que el fin de dar dinero a la población es ilegal para un partido”.
Luego, en marzo de 2021, el INE tumbó a Morena, por irregularidades en sus reportes en gastos de precampaña, sus candidaturas para Michoacán y Guerrero. El resto es historia.
En el caso del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), a principios de mes había quedado conjurado el riesgo de parálisis en ese orga-
PRESENTA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD
Pero, en un recurso extremo e inédito, el 15 de marzo el presidente López Obrador vetó los nombramientos de Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso. AMLO no puede hacer todo lo que quisiera en el Legislativo, pero puede evitar que se atore todo aquello que no desea. Así que o estaba muy distraído cuando se eligió a Alarcón y al polémico (por sus malas calificaciones en su examen) Luna Alviso, o algo encendió el mal ánimo presidencial.
Ese algo pudo haber sido una resolución del Inai sobre una persona que el tabasqueño quiere y procura como a pocas, y para más señas una corcholata de la elección capitalina: Rosa Icela Rodríguez.
El 6 de marzo el Inai instruyó que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana entregara los resultados de la evaluación de control de confianza de Rodríguez, titular de esa dependencia. Eso habría caído en el hígado del oficialismo.
Morena detesta al Inai: ayer mismo, en un debate donde la oposición pedía no paralizar a ese organismo, senadores morenistas descalificaban la necesidad del mismo, argumentando que hoy tenemos un gobierno transparente (sic).
Nada justifica el asalto al Inai. Pero en una de esas, el haber decidido justo ahora una resolución en contra de Rosa Icela Rodríguez, ayuda a entender que se pusieron en la mira del Presidente, y éste decidió estrujar a ese organismo.
Morena rechaza votación de comisionados
En el Senado, los integrantes del bloque de contención, conformado por PAN, PRI, PRD, MC y el Grupo Plural, exigieron a la Mesa Directiva, que preside el morenista Alejandro Armenta, votar en la sesión de ayer los nombramientos pendientes de los tres comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), lo cual fue rechazado. El panista Julen Rementería puso énfasis en que es “un tema que no puede esperar”, porque este viernes 31 de marzo vence el “plazo fatal”, ya que, con la conclusión de la gestión del comisionado
Inai acusa al plan B de poner en riesgo el padrón electoral
El PAN presenta una acción ante la Corte contra la segunda parte de la reforma
EDUARDO
ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) aprobó interponer ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una acción de inconstitucionalidad en contra del plan B electoral del presidente López Obrador, porque vulnera la protección de datos personales de la ciudadanía.
En la sesión de ayer, a un día de quedar sin quórum para reunirse como pleno por la falta de tres comisionados, el Inai determinó que el plan B pone en riesgo la integridad del padrón electoral, lo cual puede vulnerar el derecho de protección de datos personales.
La comisionada presidenta del Inai, Blanca Lilia Ibarra, puso énfasis en que el instituto forma parte del sistema de pesos y contrapesos establecidos en la Constitución para lograr un equilibrio de poderes, ya que tiene las facultades que le permiten frenar actuaciones violatorias de derechos humanos.
El director de Asuntos Jurídicos, Gonzalo Sánchez de Tagle, explicó
que el plan B establece la figura de flujo de información institucional en aras de integrar el sistema nacional electoral, lo que podría ser violatorio de la garantía de protección
de datos personales al señalar que toda la información institucional está disponible para la consulta de los organismos públicos y los partidos, incluso aquella reservada como
El morenista Eduardo Ramírez advirtió que “les guste o no” mientras en Morena no haya un acuerdo, no se harán lo nombramientos.
Germán Martínez, del Grupo Plural, reprochó que el morenista Ricardo Monreal cometió “una chicanada”, porque él le pidió a Yadira Alarcón, quien fue una de las comisionadas vetadas por el Ejecutivo, promover un amparo contra la decisión presidencial.
“Yo no usé chicanadas, es falso que yo haya instruido a una de las aspirantes a que promoviera amparo; es verdaderamente infantil, el león piensa que todos son de su condición”, respondió Monreal.
El emecista Clemente Castañeda recordó que los senadores están obligados judicialmente a resolver los nombramientos, y de no realizarlos la responsabilidad caerá en la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva con una sanción de carácter judicial.
—Eduardo Ortega
reservada y confidencial.
La reforma electoral además, agregó, modifica la ubicación de los módulos de atención ciudadana, lo cual puede generar el riesgo potencial de que no se cumpla con las medidas de seguridad mínimas para garantizar la protección de los datos personales de los ciudadanos.
Establece también que los mexicanos en el extranjero pueden solicitar su inscripción a las listas nominales del padrón para votar con su pasaporte o su matrícula consular, lo que pudiera poner en peligro los principios de integridad y unicidad del padrón y, en consecuencia, los datos personales ahí contenidos.
Además, se incorpora la posibilidad de que un ciudadano que tenga conocimiento de que está afiliado a un partido sin su consentimiento pueda solicitar la cancelación de su registro conforme a derecho.
Por otra parte, el PAN presentó ante la Corte una acción de inconstitucionalidad contra el segundo dictamen del plan B, informó el presidente nacional de ese partido, Marko Cortés.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 31 de Marzo de 2023
VACANTES DEL INAI
Presión. Los senadores Miguel Ángel Osorio y Julen Rementería, del PRI y PAN, ayer.
Francisco Javier Acuña, el pleno Inail quedará sin quórum.
Postura. Sesión de los consejeros del Inai, ayer.
NICOLÁS TAVIRA
16 EL FINANCIERO Viernes 31 de Marzo de 2023