El Diario NTR 2491

Page 1

SOCIO ESTRATÉGICO

Viernes 24 de marzo de 2023 Número 2491 $10.00

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com

NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL

FRAUDE MILLONARIO

Ex funcionarios panistas son socios de La Borra del Café

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

Ex funcionarios del gobierno del panista Francisco

Ramírez Acuña, incluido el mismo ex gobernador, tenían una sociedad con los empresarios de La Borra del Café, recientemente denunciados por un presunto fraude millonario contra decenas de inversionistas. La empresa que tenían se denominó Espacios Lulio SA de CV.

Según el acta firmada el 12 de noviembre de 2020 ante el notario 108 de Guadalajara, Diego Torres Soule, de la que El Diario NTR Guadalajara tiene una copia, las empresas Espacios que Inspiran SAPI de CV, razón social de La Borra del Café, y la empresa de los funcionarios, Grupo Lulio SA de CV, constituyeron una nueva sociedad con 19 diferentes actividades de índole comercial, de inversión y relacionada con el giro del café.

La sociedad comenzó con un capital de inversión para 100 mil acciones, de las cuales la mitad eran de Espacios que Inspiran y la otra mitad de Lulio.

ZMG 3A

SALUD JALISCO RECIBE SEIS UNIDADES MÉDICAS

DE LA FEDERACIÓN

● PROGRAMA. La Secretaría de Salud Jalisco recibió ayer seis unidades médicas móviles por parte de la Federación para el fortalecimiento del Programa de Atención Médica estatal. Serán utilizadas en zonas de alta y muy alta marginación de la entidad.

ZMG 3A

FILME DE LA UDEG LA CINTA ‘GOYA’ ES

MULTIPREMIADA EN OKLAHOMA

ESCENARIO 7A

LUZ DE ESPERANZA CUESTIONAN GASTO DEL GOBIERNO EN PELEA DE BOX

ZMG 6A

PUERTA PONIENTE PROTESTARÁN EN CARRETERA A NOGALES POR EL INTENSO TRÁFICO

ZMG 2A

MUY POCOS CAMIONES AYUDAN A DISCAPACITADOS

● JALISCO. De acuerdo con el padrón de inscripción de vehículos del transporte público urbano de la Secretaría de Transporte, de los 3 mil 729 camiones que están registrados, solo en 81 se tiene la confirmación de que cuentan con elevador para personas con discapacidad. La última evaluación evidencia que las y los usuarios adultos mayores y con discapacidad notan deficiencias en el servicio y lo catalogan como no incluyente al cien por ciento.

Siapa cobra menos de la mitad por agua

LA INFORMACIÓN SE DESPRENDE DE LA AGENDA DE RESILIENCIA HÍDRICA

El organismo reconoce que sólo percibe casi 70 por ciento de lo facturado, según el informe de actividades y resultados que emitió en enero de 2023

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) recauda apenas 4.5 pesos de cada 10 que debería cobrar a 1.25 millones de usuarios, según se desprende de información oficial del organismo y la Agenda de Resiliencia Hídrica del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) presentada en el Foro Mundial del Agua que se realizó esta semana en Nueva York.

En 2013, el entonces superinten-

AMÉRICA-CHIVAS

CHOQUE DE PODER A PODER EN EL CLÁSICO NACIONAL

PASIÓN 8A

AMÉRICA CHIVAS

vs.

ESTADIO AZTECA | 17 HORAS

MIAMI INICIA AVENTURA DE ALCARAZ PARA SEGUIR EN LA CIMA

PASIÓN 8A

4.5

PESOS DE CADA 10 que debería cobrar es lo que el Siapa apenas recauda a 1.25 millones de usuarios

dente del organismo operador, Alejandro Gutiérrez Moreno, señaló que de los 9 metros cúbicos por segundo que ingresaban a la metrópoli, el 30 por ciento se iba en agua no contabilizada. Casi una década después, de los 10.18

metros cúbicos por segundo (m3/s) que ingresan, apenas 64.8 por ciento del agua se contabiliza y 35.2 por ciento, no, según el documento presentado hace dos días.

Pero cuando se habla de agua contabilizada, no significa que ésta se cobre por completo. El Siapa reconoce que sólo percibe casi 70 por ciento de lo facturado, según el Informe de actividades y resultados que emitió en enero de 2023. De este modo, solamente se cobra 45.4 por ciento del valor monetario de servicios de agua, menos de la mitad del valor real de lo que provee el organismo.

DEBUT TRIUNFAL DE COCCA EL ‘TRI’ SUDA DE MÁS PARA VENCER A SURINAM

● PARAMARIBO. México derrotó por 0-2 a Surinam para tomar el liderato del Grupo A en la Liga de Naciones de Concacaf, en el debut con el equipo del técnico argentino Diego Cocca. Un gol de Johan Vásquez y un autogol de Damil Dankerlui le dieron la victoria al Tri

La función principal del Siapa es el abastecimiento de agua potable, pero también se incluye el saneamiento y, aparte, las factibilidades para los nuevos usuarios. Desde que la actual administración asumió el cargo, en diciembre de 2018, la eficiencia de cobranza va en picada: en 2018 se cobró 85.5 por ciento de los montos facturados; en 2019, 83.56 por ciento; en 2020, 76.91 por ciento; en 2021, 70.12 por ciento, y en el último año reportado, 2022, 69.96 por ciento.

ZMG 2A

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

La inflación se desaceleró más de lo esperado y se ubicó en 7.12 por ciento anual en la primera quincena de marzo, su nivel más bajo desde la segunda quincena de enero del año pasado, de acuerdo con el Inegi. Los datos se publican a una semana de que el Banxico anuncie su decisión de política monetaria, en la que el mercado reafirmó su expectativa de un incremento de 25 puntos base a la tasa de interés que, de concretarse llegaría a 11.25 por ciento. Tan sólo en las primeras dos semanas de marzo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor subió 0.15 por ciento a tasa quincenal, su cuarto periodo desacelerándose y el más bajo para un mismo periodo desde 2020. Ambos datos fueron mejor a lo esperado por analistas, pues se pronosticó un avance de 0.26 por ciento quincenal y de 7.24 por ciento anual. El enfriamiento de la inflación respondió a un descenso en la subyacente que pasó de 8.21 por ciento al cierre de febrero a 8.15 por ciento anual en los primeros días de marzo.

EL FINANCIERO

OBRA EN SAN RAFAEL VECINOS DENUNCIAN PRESENCIA DE TUNELADORA

LA CULTURA DE LA PAZ EVITARÍA ‘BULLYING’ ESCOLAR 0-2

● AFECTADOS. El Colectivo Jardines de la Paz y Colonias Aledañas denunció ayer la presencia de una tuneladora, cuyo trabajo de abrir espacio al nuevo colector y conectarlo con el nuevo vaso regulador amenaza con daños en la zona.

ZMG 3A

PARITARISTAS DEVELAN CUADRO DE LA PRIMERA ALCALDESA DE GUADALAJARA

ZMG 2AV

DIPUTADOS ELEGIRÁN A MUJER COMO PRESIDENTE DEL INE

● OBEDECEN. Por acuerdo de todos los grupos parlamentarios, la Cámara de Diputados acató la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y determinó elegir a una mujer como nueva presidente del Consejo General del INE.

EL FINANCIERO

ADVERTENCIA

ACTUAR DE MX PARALIZARÍA INVERSIONES DE EU: BLINKEN

● WASHINGTON. El secretario de Estado, Antony Blinken, afirmó que la invasión del ejército y la policía a las instalaciones portuarias de la empresa Vulcan Materials puede tener efectos negativos en las inversiones estadounidenses en México.

EL FINANCIERO

SURINAM MÉXICO
ESTÁ EN 7.12% Inflación se modera más de lo esperado
Lauro Rodríguez ZMG 5A
NATIONS LEAGUE CONCACAF CONTRA INCENDIOS ● La UdeG pide turismo responsable en bosques de Jalisco 5A SEDENA ● Aseguran explosivos y armamento en Santa María del Oro 6A NUEVA MÚSICA ● Rodamundos, una opción más, se lanza con ‘Caparazón’ 7A EL PAN ● Bloque de contención firme, tras golpe a Osorio Chong EL FINANCIERO ESPECIAL CORTESÍA EFE
CUARTOSCURO
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
CUARTOSCURO

PARITARISTAS

Develan retrato, lo tapan y ganan

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Todo en un mismo día. El retrato de la primera alcaldesa de Guadalajara, Bárbara Trigueros Becerra, fue develado ayer en el Salón de Ex Presidentes, luego fue tapado y después se volvió a develar tras la insistencia del grupo Las Paritaristas.

A las 10:54 horas, la vocera de Las Paritaristas, Nancy Castañeda, se quejó de que el retrato estaba listo desde hace más de un año y no se había querido revelar pese a solicitudes ante el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro.

“El invisibilizarla, el no revelarla es violencia y es un acto contra todas. Es un mensaje de que aunque lleguemos, no dejarán que seamos parte de la historia”, aseveró.

Tras evidenciar la situación, ella y más integrantes del colectivo acompañadas por la regidora priista en Guadalajara, Sofía García Mosqueda, retiraron la cortina negra que cubría al retrato de Bárbara Trigueros, el cual tuvo un costo de 116 mil pesos.

Pero no pasó ni una hora para que se volviera a cubrir, por lo que la regidora del tricolor aprovechó una reunión previa que tenía con el alcalde para señalarle el hecho.

Al llegar al salón el alcalde constató que el retrato había sido tapado y él mismo retiró la cortina que lo cubría, acto que quedó grabado por la regidora. Lemus Navarro prometió dejar al descubierto la imagen, incluso se llevó la cortina negra a su oficina.

Trigueros Becerra fue designada como presidente municipal interina de Guadalajara el 1 de marzo de 2021, cuando el alcalde electo, Ismael del Toro Castro, pidió licencia al cargo; sin embargo, dejó el puesto el 10 de abril y éste lo asumió Eduardo Martínez Lomelí.

DOBLE DEVELACIÓN. El alcalde Pablo Lemus prometió dejar al descubierto la imagen.

CONGRESO

Aumentan en comisión las penas por lenocinio

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

Afin de castigar con severidad el delito de lenocinio, los diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso local le aumentaron el rango de las penas de cárcel.

Antes era de cinco a nueve años y ahora es de 10 a 15.

Comete el delito de lenocinio quien habitual o accidentalmente explota el cuerpo de otra por medio del comercio carnal, se mantenga de este comercio u obtenga de él un lucro cualquiera.

La propuesta la hizo la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) al observar que las autoridades estatales no aplican la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos. La diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Priscilla Franco Barba mencionó que este tipo de reformas ayudan a proteger a las infancias en el estado.

PROBLEMA.

Datos propios del Siapa dan cuenta de que la eficiencia en la cobranza va en picada.

Siapa, sin cobrar el 55% del valor de sus servicios

El dato procede de información propia del sistema y de la ‘Agenda de Resiliencia Hídrica’, presentada esta semana por el gobierno estatal en el Foro Mundial del Agua AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Por cada 10 pesos que el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) debería cobrar por servicios de agua a casi 1.25 millones de usuarios, apenas cobra 4 pesos con 50 centavos, según datos presentados por el gobierno estatal en la Agenda de Resiliencia Hídrica del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), documento presentado en el Foro Mundial del Agua que se realizó esta semana en Nueva York, e información oficial del propio organismo.

En abril de 2013, el entonces superintendente del organismo operador, Alejandro Gutiérrez Moreno, dijo: “De los 9 metros cúbicos por segundo que ingresan a la metrópolis, 30 por ciento se va en agua no contabilizada, que incluye todos los conceptos anteriores (fugas en red y agua no cobrada)”. Casi una década después, las cifras están peor: respecto al agua abastecida, hay una extracción en promedio de 10.18 metros cúbicos por segundo (m3/s) de

Consumo promedio por habitante es de hasta 209 litros al día en la ciudad

■ La Agenda de Resiliencia Hídrica del Área Metropolitana de Guadalajara también precisa que en la ciudad existe un consumo promedio facturado de 127 litros por habitante al día; sin embargo, es mayor si se considera que existe un porcentaje significativo de agua no contabilizada.

“De acuerdo con datos proporcionados por el Siapa, la dotación real es de alrededor de 209 litros diarios por habitante. Por otra parte, según los datos de facturación, cada toma comercial, gubernamental e industrial consume en promedio 666 litros al día, 5 mil 830 litros al día y 4 mil 179 litros al día, respectivamente”, añade el texto.

El documento también precisa que de acuerdo con datos del Siapa de 2022, el gasto facturado prome-

las diversas fuentes (lago de Chapala, Presa Calderón y pozos); sin embargo, solamente se entrega 6.6 m3/s de agua facturada, según el documento presentado hace dos días. Es decir, apenas 64.8 por ciento del agua se contabiliza y 35.2 por ciento, no.

Pero cuando se habla de agua contabilizada, no significa que ésta se

A PARTIR DE LAS 14 HORAS

Hoy se manifiestan en carretera a Nogales anta falta de solución vial

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA A

l no tener respuesta de los tres niveles de gobierno para buscar una solución integral al problema del tránsito vehicular en la carretera a Nogales, vecinos de la zona denominada Puerta Poniente realizarán hoy una manifestación por la vialidad.

El acto de protesta inicia a las 14 horas y consistirá en una caminata por el carril de la extrema derecha de la vialidad desde la gasolinera ubicada a un lado de Rancho Contento hasta el puente de La Moderna, donde el contingente retornará hasta el parabús ubicado enfrente de Rancho Contento. Ahí se leerá un pronunciamiento.

Gloria Sánchez, habitante de la

Mucho se habla y poco se hace, justamente por esas razones vamos a hacer una caminata y protesta pacífica en carretera a Nogales, por la seguridad de nuestras vidas y de todos los que habitamos acá”

GLORIA SÁNCHEZ HABITANTE DE LA ZONA DE PUERTA PONIENTE

zona, apuntó que durante ocho años se ha insistido a autoridades federales, estatales y municipales que es necesario atender el problema de tránsito vehicular en la carretera, pero sólo ha habido oídos sordos. “No hemos recibido respuesta a ninguno de los oficios, es decir, una respuesta activa. Denota una falta de voluntad de los tres niveles de gobierno. Mucho se habla y poco se hace, justamente por esas razones vamos a hacer una caminata y protesta pacífica en carretera a Nogales, por la seguridad de nuestras vidas y de todos los que habitamos acá”, señaló. Recientemente el gobernador Enrique Alfaro Ramírez se comprometió a impulsar ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) la ampliación de la vía;

dio entre 2011 y 2022 de las áreas que abastece es 6.0 m3/s.

“La mayor parte del agua que provee el Siapa es para uso doméstico (79 por ciento) seguido por el consumo para servicios, usos públicos y finalmente industria. En general, el consumo de agua facturado en los años recientes ha sido relativamente homogéneo; sin embargo, en abril del 2020 se presentó un incremento del 45 por ciento respecto al promedio. Esta anomalía en el consumo se asocia con el inicio del confinamiento causado por la pandemia de Covid-19”.

Finalmente, advierte que 70 por ciento de las tuberías de la red de agua potable y alcantarillado tiene más de 30 años y se requiere sustituir e instalar medidores.

Agustín del Castillo / Guadalajara

cobre por completo. El Siapa reconoce que sólo percibe casi 70 por ciento de lo facturado, según el Informe de actividades y resultados que emitió en enero de 2023. De este modo, solamente se cobra 45.4 por ciento del valor monetario de servicios de agua, menos de la mitad del valor real de lo que provee el organismo.

¿Cuáles son los servicios que da el Siapa? El principal es el abastecimiento de agua potable, pero también se incluye el saneamiento y, aparte, las factibilidades para los nuevos usuarios.

Comparado con el dato de 2013, el de 2022 y el de los años correspondientes a la actual administración demuestran que la eficiencia de cobranza va en picada. En 2018 se cobró 85.5 por ciento de los montos facturados; en 2019, 83.56 por ciento; en 2020, 76.91 por ciento; en 2021, 70.12 por ciento, y en el último año reportado, 2022, 69.96 por ciento.

PORCENTAJE NO ACEPTABLE

“El agua no contabilizada no se ha podido reducir a un porcentaje aceptable. Esta incluye agua que se usa, pero no se cubre debido a fugas, consumos excedentes en tomas de agua de cuota fija, tomas clandestinas, evaporación en canales abiertos, pérdidas en los procesos de potabilización, alteraciones y mal funcionamiento de medidores, entre otros”, señala sobre la problemática la Agenda de Resiliencia Hídrica del AMG

A lo anterior se suma que, según el documento, entre 2011 y 2022 la extracción total de agua por parte del Siapa incrementó a una tasa anual de 1.5 por ciento.

“Este incremento en el consumo total promedio, así como la intermitencia de la tercera fuente de agua más importante del AMG, la Presa Calderón, son dos problemáticas que limitan la resiliencia hídrica del AMG”, destaca.

EXTRACTO DE LA AGENDA DE RESILIENCIA HÍDRICA DEL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

“El agua no contabilizada no se ha podido reducir a un porcentaje aceptable. Esta incluye agua que se usa, pero no se cubre debido a fugas, consumos excedentes en tomas de agua de cuota fija, tomas clandestinas…”

sin embargo, la comunidad de Puerta Poniente señala que la obra no va a solucionar el problema, pues no incluye un proyecto integral que contemple zonas peatonales, vías alternas y más requerimientos para que la carretera no se convierta en otro López Mateos. Sánchez añadió que los vecinos de la zona esperan que haya presencia de autoridades en la protesta para que escuchen el pronunciamiento y, si es po-

sible, tomar algún acuerdo en el lugar. Advirtió que si no hay acciones de los tres niveles de gobierno, continuarán con acciones de presión mediática.

A fin de detener el crecimiento desordenado en la zona, la comunidad ha pedido anteriormente detener la emisión de permisos para nuevos fraccionamientos o desarrollos, así como que el Municipio asuma la responsabilidad de la vía.

LA

La

Viernes 24 de marzo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com COBRANZA
EN
VA
PICADA
ES IDEA. comunidad de Puerta Poniente lucha por una solución vial integral para la carretera. JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL

TRAS 7 MESES Cubrirán por fin la vacante de contralor

l Tras siete meses de estar acéfala, la contraloría de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado (SESAE) por fin tendrá titular.

Se prevé que sea el martes cuando diputados locales realicen el nombramiento. El último en el puesto fue Israel García Íñiguez.

La Comisión de Participación

Ciudadana aprobó ayer la lista de elegibles para el cargo. Se compone de los ocho aspirantes que se registraron para la contienda.

Uno de los aspirantes al cargo, Ulises Hernández Vázquez, no participó en la jornada de entrevistas, pero aun así fue incluido en la lista final.

El titular de la comisión, Higinio del Toro Pérez, explicó que no fue excluido porque la convocatoria no indica que la inasistencia al periodo de entrevistas es causa de no poder ser elegido.

El próximo contralor de la SESAE durará en el cargo cuatro años. El anterior estuvo casi dos años en el puesto: fue nombrado el 29 de septiembre de 2020 y renunció el 16 de agosto de 2022.

El resto de los contendientes son: Claudia Verónica Gómez González, Ezequiel González Pinedo, Jafet Yair Hermosillo Vera, José Luis Mendoza Ortiz, Luis Fernando Ríos Cervantes, Alberto Rodríguez Corrales y David Jhonatan Ruíz Corona. Jessica Pilar Pérez

REFORMA

Avala comisión derecho a la ciudad

l La Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso local aprobó ayer la propuesta de reformar la Constitución local para incluir en el artículo cuarto el derecho a la ciudad.

El titular de la comisión, Antonio Chávez Ambriz, señaló que, de avalarse en el pleno, este derecho ayudaría a garantizar la igualdad.

“(Es para que) se apliquen programas sociales en beneficio de toda la gente y todos los habitantes de Jalisco, que no haya diferencias entre un lado u otro, entre un lado bonito a un lado que no esté en óptimas condiciones para realizar, por ejemplo, un tema de un parque”, afirmó.

Para que sea una realidad, la reforma debe aprobarse en el pleno. En la comisión esperan que esto ocurra la próxima semana.

“Toda persona tiene el derecho a la ciudad, que consiste en el uso y goce pleno y equitativo de los espacios, bienes y recursos públicos, fundado en principios de justicia social, democracia, participación, igualdad, sustentabilidad, de respeto a la diversidad cultural, a la naturaleza y al medio ambiente”, señala la modificación aprobada.

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recibió ayer seis unidades médicas móviles por parte de la Federación para el fortalecimiento del Programa de Atención Médica del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco.

La entrega de las unidades forma parte del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica (FAM), política pública del gobierno federal cuyo fin es resolver las limitaciones de cobertura de servicios de salud que aún prevalecen en la población de municipios y localidades de muy alta y alta marginación.

La estrategia se centra en zonas de difícil acceso que no tienen capacidad de recibir los beneficios de la red de servicios de salud, así como en localidades con poblaciones menores a 2 mil 500 habitantes.

Los vehículos entregados al estado se dirigirán a Guachinango, Tapalpa, Bolaños, Santa María del Oro, Atenguillo y Hostotipaquillo.

“Estas son unidades muy importantes, pues son entregadas a comunidades de menos de 2 mil ha-

DELITO. Más de 100 personas que invirtieron en La Borra del Café no han podido recuperar su dinero.

Ex funcionarios son socios de La Borra

Ex servidores públicos que formaron parte de la administración del panista

Francisco Ramírez Acuña, incluido el ex gobernador, crearon una sociedad con los ahora acusados de presunto fraude millonario

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA

Ex funcionarios del gobierno del panista Francisco Ramírez Acuña, incluido el mismo ex gobernador, tenían una sociedad con los empresarios de La Borra del Café, recientemente denunciados por un presunto fraude millonario contra decenas de inversionistas. La compañía que conformaron se denominó Espacios Lulio, SA de CV.

Según el acta firmada el 12 de noviembre de 2020 ante el notario 108 de Guadalajara, Diego Torres Soule, de la que El Diario NTR Guadalajara tiene una copia, las empresas Espacios que Inspiran, SAPI de CV, razón social de La Borra del Café, y la empresa de los funcionarios, Grupo Lulio, SA de CV, constituyeron una nueva sociedad con 19 diferentes actividades de índole comercial, de inversión y relacionadas con el giro del café. La nueva sociedad comenzó con un capital de inversión para 100 mil acciones, de las cuales la mitad era de Espacios que Inspiran y la otra de Lulio. En el acto de constitución de la sociedad se determinó que el presidente de la misma sería Juan José Comparán, principal señalado por la falta de pago a los inversionistas de La Borra del Café, mientras que como secretario se nombró a León Amado Reffreger Alonso,

FEDERACIÓN LAS

ENTREGÓ

Temen por posibles estragos de tuneladora

AGUSTÍN DEL CASTILLO

GUADALAJARA

El colectivo Jardines de la Paz y Colonias Aledañas denunció ayer la presencia de una máquina tuneladora cuyo trabajo es abrir espacio al colector que se construye en el Parque San Rafael. Vecinos temen que el equipo genere estragos a los veneros que nacen en la zona, a los cimientos de casas contiguas y al arbolado viejo que sobrevive en el parque.

“No obstante aguantar la construcción de un vaso regulador ilegal que violenta nuestra comunidad, que seca los acuíferos del Parque San Rafael, ahora tenemos además la presencia, al parecer, pues la autoridad no informa, de una máquina tuneladora que pretenden meter con el fin de acabar su colector y que dañará más mantos freáticos, acabará con raíces de un arbolado del parque y pondrá en riesgo las viviendas de la calle de Mariano Azuela, donde nadie se quiere hacer responsable por los daños que se generan con estas obras”, dijo la vocera del colectivo, Gabriela Cervantes. Y añadió: “Lamentamos el mal actuar de la empresa 3Mcreaciones, del Siapa, del gobierno municipal de Guadalajara que encabeza Pablo Lemus y del gobierno del estado de Jalisco; todos ellos actúan por encima de nuestros derechos humanos y ciudadanos, por lo que exhortamos a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) a que de una vez por todas tome cartas en el asunto del Parque San Rafael, porque desde que llegó su nueva titular no vemos ninguna acción a favor de los vecinos de la zona a pesar de las variadas quejas presentadas en esa institución desde junio de 2022”.

otro de los implicados en el presunto fraude. Por su parte, Francisco Ramírez Acuña, ex gobernador del estado de 2001 a 2006, fue designado tesorero y como vocal Patricio Fernández Cortina.

Al constituirse la nueva sociedad también se determinó que el apoderado legal sería Reffrreger Alonso y se nombró como comisarios a Mauricio Pérez Toscano, quien fuera secretario de Movilidad, y Alfonso Rejón Cervantes, quien además aparece como representante de Grupo Lulio en la firma del contrato junto con el ex secretario de Finanzas Ignacio Novoa López.

En los documentos que se entregaron para el registro de la nueva sociedad se señala que la empresa Grupo Lulio se creó en enero de 2017 y que sus socios son el ex gobernador Francisco Ramírez Acuña y los ex secretarios de Finanzas, Obras Públicas y Vialidad, Ignacio Novoa, Claudio Sáinz David y Alfonso Rejón, respectivamente, así como Patricio Andrés Santiago Fernández Barros, Ligia Beatriz Pérez Escaroz y Patricio Fernández Cortinas. Los últimos movimientos de la sociedad conformada corresponden a mayo de 2022 y se registraron ante el

notario Jesús Galván Álvarez. En esa ocasión se removió de sus cargos a José Comparán, León Reffreger y Mauricio Pérez y se nombró a este último y a Ricardo Guillermo Caballero Camacho como apoderados legales; también se ratificó a Ramírez Acuña como tesorero, a Patricio Fernández como vocal y se nombró comisarios a Adolfo Galván Ramos y a Alfonso Rejón.

También se aprobaron los estados financieros y se nombró a Ignacio Novoa para que “dé seguimiento al proyecto de sucursal Estación de Lulio que se pretende abrir en Ciudad Judicial”.

El 10 de marzo, Daniela Ferrer, socia de La Borra del Café, reveló a NTR que más de 100 personas que invirtieron en la cadena comercial no han podido recuperar su dinero, por lo que han comenzado a presentar denuncias por fraude. Ella invirtió 200 mil pesos en la compañía.

En denuncias ante medios de comunicación y en redes sociales se ha señalado como responsables del presunto fraude a Juan Comparán y a León Reffreger y Edith Reffreger, quienes eran representantes de la empresa para captar inversionistas.

EL 31 DE MARZO

EMPRESARIO. El ex gobernador es socio de Grupo Lulio, SA de CV.

Se reunirán presidentes de los congresos estatales

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Los presidentes de todos los congresos locales se reunirán el 31 de marzo en Guadalajara para tener un diálogo en torno a la reducción de la brecha salarial.

Por otro lado, la vocera dijo que hay preocupación vecinal por la presencia de policías encapuchados en la entrada del parque, en las calles de Mariano Azuela y José R. Benítez.

“Es una fuerte presencia policial en esa entrada, que es la que utilizamos los integrantes del colectivo porque nos queda frente de nuestras viviendas, y ahora pareciera que quisieran inhibir nuestra presencia en los rondines que realizamos afuera y dentro del parque”, señaló la activista.

La tarde de ayer el colectivo envió evidencias sobre las partes del sistema de la tuneladora, el cual serviría “para realizar un túnel subterráneo en las canchas de beisbol del parque; el equipo se ubica en el lado oriente, colinda con el coliseo de balonmano (…) Tal manejo de obra perjudicará las raíces de los árboles, pues al excavar el túnel subterráneo arrancarán y cortaran gran cantidad de raíces arbóreas”.

No obstante aguantar la construcción de un vaso regulador ilegal que violenta nuestra comunidad, que seca los acuíferos del Parque San Rafael, ahora tenemos además la presencia, al parecer, pues la autoridad no informa, de una máquina tuneladora”

GABRIELA CERVANTES VOCERA DEL COLECTIVO JARDINES DE LA PAZ Y COLONIAS ALEDAÑAS

Recibe Jalisco seis nuevas unidades

La actual presidente de la Mesa Directiva del Congreso loal, Mirelle Montes Agredano, señaló que la idea del encuentro es generar acciones legislativas y propuestas de políticas públicas que permitan, desde lo local, construir y homologar marcos normativos para combatir la brecha salarial.

médicas móviles

bitantes que se suman a las unidades de Médico de Barrio y se suman a las 15 unidades con las que ya contamos. Seis de estas se sustituyen por mayor

equipamiento”, dijo la titular de la Coordinación de Desarrollo Social del estado, Anna Bárbara Casillas García.

El Congreso de Jalisco será sede del evento, llamado primer Congreso Nacional de Presidentas y Presidentes de las Mesas Directivas de los Congresos locales.

Todos los participantes deberán presentar un plan de reformas

legales que abonen a la reducción de la brecha salarial, así como una estrategia común para combatir la problemática. En conjunto deberán generar un diagnóstico y un mapeo que permita conocer el contexto nacional y estatal en materia de desigualdad salarial.

AFECTACIÓN. Colonos creen que el equipo podría dañar veneros y cimientos de casas.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 24 de marzo de 2023 ZMG 3A
CONSTITUYERON ESPACIOS LULIO EN 2020 SEDE. El encuentro se desarrollará en el Congreso de Jalisco. DÓNDE. Los vehículos operarán en Guachinango, Tapalpa, Bolaños, Santa María del Oro, Atenguillo y Hostotipaquillo.
EN SAN RAFAEL
JORGE ALBERTO MENDOZA ARCHIVO NTR / MPN ARCHIVO NTR / MPN ESPECIAL
ESPECIAL

AL MARGEN DEL PODER

JORGE REGALADO

sj39838@yahoo.com

Lo mismo de siempre

No es ninguna novedad, pero justo por su reiteración histórica siento necesario insistir en ello. Me refiero al hecho de que, como si nada hubiera pasado en la historia larga y reciente, el discurso y las prácticas de la clase política siguen siendo las mismas de cada tres y cada seis años, cuando se enfrascan en sus disputas por el poder y después cuando algunos de ellos, presuntuosamente, se alza con el triunfo, aunque solo haya obtenido una minoría de votos respecto del total de electores.

Ya se han escrito muchas historias al respecto de manera que, aprovechándolas, aquí solo voy a decir que en México a estas alturas se han realizado muchos, demasiados, procesos electorales; que han surgido muchos partidos políticos; prácticamente todos se han dividido, y otros han desaparecido. Sin embargo, el sistema de partidos ha tomado las precauciones para, de ser necesario, convertirse en negocios familiares o en agencias de colocaciones. Pero quizá la idea-fuerza más perniciosa es que, a pesar de todo, siguen haciendo creer que son “un mal necesario” y que la sociedad necesita del espectáculo que montan periódicamente.

Por otro lado, pero como parte del mismo problema, tenemos a estas alturas una gran colección de planes nacionales, estatales y municipales de desarrollo que, sin responsabilidad alguna, han sido incumplidos. Los políticos en campaña son capaces de prometer cualquier cosa y ya como gobernantes, con el cinismo e impunidad que les permite el sistema, no se sienten comprometidos a nada, e incluso hacen lo contrario.

En este transitar, el país, como es normal, debido al hacer de diversos sujetos sociales y políticos ha pasado por momentos y hechos históricos que lo han transformado, en algunas cosas para bien, pero en muchas otras para mal. Por ello hemos visto cómo el significado positivo de la idea de la transformación o de la refundación se han tornado negativas para la mayoría de los mexicanos, mientras que, para una minoría privilegiada, el sistema democrático liberal nunca había funcionado tan bien y por ello, justificadamente, lo defienden con todo.

Para que lo anterior sucediera, en nuestra larga historia sociopolítica, los de arriba fueron creando una cultura, instituyendo ideas, mitos, cánones y, desde luego, todo un intrincado sistema jurídico legal imposible de desmontar siguiendo su propia dinámica, racionalidad y legalidad. Así ha quedado claro que no es cierto que a través de los partidos políticos y los procesos electorales se pueda transformar este sistema. La lección es clara, si bien, como hemos visto, algunos grupos pueden ser desplazados del poder, por estos medios solo se puede seguir reproduciendo el sistema que de naturaleza está diseñado para el beneficio de una corporación social cada vez más minoritaria.

A contrapelo y debido a que se entiende que este sistema, que esta clase política, con sus prácticas, ha llevado al país a una situación de emergencia, de colapso ambiental, epidemias y pandemias, de guerra informal, de la magnificación de la desigualdad y, por ello, de la generalización de una incertidumbre social es que, desde otras perspectivas, desde otras racionalidades y subjetividades sociales, ya se considera la necesidad de que, para conservar la vida y la paz con justicia y dignidad es necesario dejar de pensar, hacer y sentir lo que se dicta desde el poder. Es decir, que un sistema que beneficia solo a unos pocos y daña a las mayorías no es defendible.

REFLEXIONES

ISMAEL ORTIZ BARBA

@ismaelortizbarb

De pecados y elefantes blancos

El pasado martes 21 de marzo se cumplió un año en que fuera inaugurado el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA); por desgracia, no ha respondido a las expectativas del gobierno federal, las aerolíneas o los usuarios. El AIFA se construyó en lugar del de Texcoco por supuestos actos de corrupción (algo que hasta hoy no se ha comprobado); sin embargo, salió más caro el caldo que las albóndigas: el AIFA está subutilizado y con pérdidas.

Hace unos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hizo una revelación desconcertante: que tres ex colaboradores, Javier Jiménez Espriú, ex titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; Alfonso Romo, ex jefe de la Oficina de la Presidencia de la República; y Carlos Urzúa, ex secretario de Hacienda y Crédito Público, le habían aconsejado que se continuara con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco.

Siendo aún presidente electo, AMLO resolvió desoír las recomendaciones y —para legitimar la decisión que ya había tomado— convocó a una consulta popular no vinculante donde participó menos del 0.87% de la población. De haberse realizado con una metodología certera y no sesgada, los resultados habrían sido igual que las encuestas (María de las Heras, Consulta Mitofsky) donde la mayoría de los encuestados preferían que se continuara con el NAIM. Sin embargo, se pudo probar que

“El AIFA se construyó en lugar del de Texcoco por supuestos actos de corrupción (algo que hasta hoy no se ha comprobado); sin embargo, salió más caro el caldo que las albóndigas: el AIFA está subutilizado y con pérdidas”

la consulta se realizó de forma sesgada y poco representativa (https://onx.la/803e3).

Independiente de la consulta, el perjuicio al erario por la cancelación del NAIM no solo costó más de 332 mil millones de pesos —a decir de la Auditoría Superior de la Federación (ASF)— sino que, de acuerdo con una investigación realizada por un joven tapatío, Guillermo Woo Mora, “Las consecuencias del pecado original: Costos económicos y distributivos de la cancelación del aeropuerto de Texcoco” (galardonado con el premio MEY 2022), se causaron efectos “adversos y considerables a corto y medio plazo sobre los resultados económicos” pues “estancó la economía mexicana” y el costo del PIB fue 8.3 veces mayor.

Ahora bien, suponiendo que la

construcción del AIFA fue de 450 mil millones de pesos (cuando inicialmente estaba considerado que costara 75 mil millones de pesos) y si le sumamos la cancelación del NAIM suman un total de 782 mil millones de pesos… una bicoca, lo que sobra es dinero. Todo está bien si la terminal aérea resolviera el problema para el que se construyó: el costo de mantenimiento del AIFA es de un millón 757 mil pesos diarios, que se obtiene no de ingresos propios, sino con subsidios y transferencias de la Federación por mil 282 millones de pesos, mientras que los ingresos apenas alcanzaron los 139 millones de pesos. Para este año fiscal, el AIFA contará con más de 836 millones de pesos.

Por otro lado, el AIFA no tiene posibilidades de hacer conexiones; esto es, si se viaja a Ciudad de México como destino está bien; pero de ahí no puede salir a otro internacional porque la Administración Federal de Aviación (FAA) degradó a México a la Categoría 2, no podrán abrir nuevas rutas a Estados Unidos ni aumentar en número de las ya existentes.

De acuerdo con la empresa Skytrax (https://onx.la/e56b3), “El mejor aeropuerto del mundo” (AMLO dixit) no está ni entre los 100 mejores del mundo, y dista mucho que en los próximos años sea considerado (pero eso sí, ya tiene su himno). En fin, no podemos estar más de acuerdo con la conclusión de Wood: “las políticas populistas que abusan del poder público pueden tener efectos económicos y distributivos generalizados”: el AIFA es un claro ejemplo.

No hay manera de maquillar el rotundo fracaso que ha sido la gestión del SIAPA (Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado) para el grupo en el poder que encabeza Enrique Alfaro, desde que llegó al poder en Guadalajara en 2015. Si nos ponemos estrictos, Alfaro embarcó al organismo operador con el costo de las obras para contención de inundaciones, aunque las había vendido como dinero que aportaría a fondo perdido el gobierno federal.

La deuda todavía la arrastra en Siapa y ha dado más al traste con sus finanzas de cómo estaba hace ocho años.

v v v

Recordemos que poco antes, en plena campaña electoral, Alfaro presionó al gobernador Aristóteles Sandoval y a su amigo Francisco Ayón, a la sazón presidente del consejo de administración del organismo, para que por primera vez en cuatro años no se aprobaran tarifas al alza por los servicios de agua y saneamiento. Digamos, en términos políticos, que el gobernador utilizó el agua para ganar votos.

Pero lo peor ha venido con la gestión administrativa del Siapa, que ha sido entre mala y pésima en algunas áreas: el colapso en la eficiencia de cobranza con 15 puntos abajo de lo que rendía en 2018, no es uno de los problemas menores de un organismo que, además, enfrenta de manera cotidiana cada vez más quejas por la calidad del agua que entrega a los ciudadanos; agua que sigue saliendo color tamarindo en algunas zonas, reportan vecinos. Es por eso que más de un tapatío se pregunta a qué fueron el gobernador y su séquito al Foro Mundial del Agua, en Nueva York, si tenían tan poco por presumir en el tema. ¿Edá?

El colectivo Luz de Esperanza recriminó al gobierno de Jalisco que decida destinar 10 mdp para la pelea de Saúl El Canelo Álvarez y que cuando ellos van a pedir apoyo para realizar las búsquedas de sus familiares desaparecidos, les argumenten que no hay recursos. Precisaron que esta acción, contraria al discurso del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, lo que demuestra es que para el mandatario es más importante limpiar su imagen a billetazos (con generosos milloncitos de pesos para la promoción deportiva discrecional) que buscar con mayores recursos las investigaciones sobre los desaparecidos.

Este colectivo en distintas ocasiones ha reprochado que no avanzan las investigaciones porque la Fiscalía Especializada en Desapariciones se halla rebasada, o que van a búsqueda meses después de que solicitan acompañamiento en la Comisión de Búsqueda, porque no hay personal suficiente para buscar a todos los desaparecidos a la vez. ¿Cómo va a haber si el dinero, millonadas, lo están dando al espectáculo? Es clara la prioridad del erario estatal y quienes palomean los egresos.

La expresión “hablar de frente” (como saben los leidos, sin acento) no se refiere a hacerlo con esa “parte superior de la cabeza comprendida entre el borde anterior de las órbitas oculares y el nacimiento del cuero cabelludo y entre las dos sienes”, como precisa la Real Academia Española (RAE). Más bien es “hablar sin rodeos, directamente y diciendo lo que se piensa”, puntualiza la propia RAE. Y lo anotamos porque en sus alocuciones regularmente la dice, presume y asegura que así se comunica el gobernador Enrique Alfaro. Tal expresión debería quedar consignada en la historia lingüística del alfarismo, que hasta chance y deje escuela. Ayer, por ejemplo, la alcaldesa de Tlaquepaque, Citlalli Amaya, anotó en su cuenta tuitera que recordaba cuando “de frente” a vecinos de la colonia El Orégano se comprometió a cambiar sus condiciones e inauguró una obra. El problema ocurre cuando hablar “de frente” se convierte en política de “frentazos” o de “irse de frente”, que suele ocurrir en la administración estatal.

Viernes 24 de marzo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 24 de marzo de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v

Van por un centro más para niños con autismo

REDACCIÓN GUADALAJARA

Uno de cada 115 niños que nacen en México tiene condición autista, dijo ayer el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, al participar en la inauguración de un foro alusivo en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), donde anunció la construcción de un segundo centro de atención para infantes con esta condición.

Se ubicará en la colonia Miramar, en el corazón de la zona popular ubicada entre Periférico y el bosque La Primavera. El alcalde añadió que en un mes comenzará la construcción del segundo Centro de Autismo de Zapopan. Se espera que inicie sus funciones en el mes de diciembre de 2023.

Según el edil, el centro se edifica bajo la consideración de que son las familias de escasos recursos las que afrontan con más dificultades este tipo de situaciones.

Por su parte, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, destacó que en el Municipio tapatío también hay un Centro de Autismo que atiende las necesidades del oriente de la ciudad. Al día, a 207 personas.

“En el Área Metropolitana de Guadalajara se necesita abrir espacios para más de 2 mil 200 personas con autismo”, aseguró, lo que significa que la cobertura actual apenas rebasará, incluido el centro de Miramar, 12 o 13 por ciento de la demanda.

Durante el evento, el rector general de la universidad jesuita, Alexander Paul Zatyrka, agradeció a los sistemas DIF municipales por preocuparse por el tema.

LAGUNA

Realizan conservación en la cuenca de Sayula

REDACCIÓN

GUADALAJARA

Con el objetivo de cuidar, proteger, restaurar y dar un manejo integral a la laguna de Sayula, uno de los sitios Ramsar de importancia internacional enclavado en el sur de Jalisco, por ahora se realiza una serie de obras de restauración y conservación integral en la cuenca.

“Estas acciones forman parte de un proyecto que se implementa desde 2018, a través de Ducks Unlimited de México (Dumac) y tras la firma de un convenio de colaboración entre la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente Lagunas (JIMAL). Dumac es una organización civil pionera en la conservación de humedales de México y sus hábitats asociados en beneficio de las aves acuáticas migratorias y residentes de Norte América”, informó ayer la Semadet.

La laguna de Sayula es el segundo humedal más grande de Jalisco y debido a sus valores, funciones y atributos para la fauna silvestre y para la sociedad, es una zona prioritaria para la conservación. Comprende una superficie de 16 mil 800 hectáreas que incluye zonas aledañas no inundadas en los municipios de Zacoalco de Torres, Teocuitatlán de Corona, Atoyac, Sayula, Amacueca y Techaluta.

El objetivo de las acciones, añadió la Semadet, “es atender las principales problemáticas y amenazas que afectan de forma negativa dicho humedal a través de una perspectiva de manejo integral de cuenca en donde se involucran diferentes autoridades municipales y estatales”.

SEGÚN REGISTRO DE SETRAN. La mayoría de las unidades en las que sí se pudo acreditar que tienen una rampa para personas con discapacidad es de rutas complementarias.

Sólo 2% de camiones cuenta con una rampa

LA MAYORÍA, EN COMPLEMENTARIAS

El padrón de vehículos de transporte público de la Setran precisa que en Jalisco hay 3 mil 729 unidades, pero sólo de 800 hay información completa; de ellas, sólo 81 tienen elevador para personas con alguna incapacidad

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

SON POCAS

3 MIL 729

UNIDADES DE TRANSPORTE público hay en el padrón de Setran

800 DE ELLAS tienen información completa en el registro

Testamento

La muerte no existe, hija. La gente sólo se muere cuando la olvidan… ‘Eva Luna’, Isabel Allende

Zoé se acercó a saludar y la abracé. Me preguntó bajito: “oye, ¿mi tito Juan está muerto?”. Le contesté que sí, que había fallecido, pero que ahora su abuelito era polvito de estrellas. No en el modo religioso, sino en el modo de ser Universo, eso que Carl Sagan dijo en más de una ocasión, de que estamos hechos de la misma materia de la que están hechas las estrellas.

¿Qué hacemos cuando esperamos a la muerte? Medio dormimos, medio comemos, medio descansamos, medio funcionamos… esperamos una noticia alentadora, un pronóstico favorable, una reacción física a la que podamos aferrarnos, que nos haga creer que esa persona a quien amamos, que está al filo de la muerte, más bien se quede de este lado, al filo de la vida.

FACEBOOK ntrguadalajara

De los 3 mil 729 camiones que están registrados en el padrón de inscripción de vehículos del transporte público urbano de la Secretaría de Transporte (Setran), sólo en 81 se tiene la confirmación de que cuentan con elevador o rampas para personas con discapacidad. La cifra representa el 2.17 por ciento.

El registro se encuentra en el sitio oficial de la Setran y cuenta con datos de cada unidad de transporte público, entre ellos la marca, el modelo, la ruta a la que pertenece, si tiene elevador para personas con discapacidad o si está en proceso de renovación.

El padrón tiene un total de 3 mil 729 camiones que operan de manera legal en el estado dentro del sistema MiTransporte, antes conocido como ruta-empresa. Se incluye tanto a las rutas troncales como a las alimentadoras de la ciudad, pero también de ciudades medias.

Tras una revisión al registro, NTR encontró que sólo cuenta con información completa de 800 unidades.

En las casi 3 mil restantes se des -

81

DE ELLAS tienen elevador o rampa para personas con discapacidad

57

SON DE RUTAS COMPLEMENTARIAS

24

SON DE TRONCALES

conoce si tienen o no elevadores para personas con discapacidad, si están en proceso de renovación o si tienen cámaras de videovigilancia o máquinas de prepago.

En el mismo registro la Setran precisa que es ideal que al menos 10 por ciento del total de unidades cuente con elevadores para garantizar un sistema de transporte incluyente; sin embargo, se desconoce si se cumple por las omisiones de la base de datos.

De los 800 camiones que sí cuentan con información completa, 81, es

CONTRA LOS INCENDIOS FORESTALES

UdeG pide responsabilidad cívica durante el estiaje

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA E

l estado de Jalisco se mantiene en el primer lugar nacional por superficie boscosa afectada por el fuego en lo que va de 2023, por lo que es fundamental que al acercarse el periodo vacacional se tomen precauciones extremas con el uso de fuego y se tenga una alta responsabilidad cívica.

Así lo advirtió Gerardo Alberto González Cueva, académico del Departamento de Producción Forestal del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), quien destacó que el panorama aún podría empeorar.

“Al corte del 16 de marzo teníamos que Jalisco ocupa el primer lugar tanto en número de incendios como en superficie quemada con 5 mil 200 hectáreas, pero eso podría crecer mucho más”.

Jalisco, y en general la región centro-occidente de México, tiene un régimen estacional de precipitaciones, lo que abre espacio a una prolongada estación seca con condiciones de entre medio y muy alto peligro para incendios forestales. Es necesario que los ciudadanos usen parques y bosques de manera responsable, evitando el uso de fuego para comer o fumar, por ejemplo.

“Las restricciones las pone cada Municipio en las áreas destinadas a ello, no existe la prohibición del uso de fuego, sino es un exhorto a que la

decir, 10 por ciento, sí cuentan con elevadores para personas con discapacidad. La mayoría, 57, corresponde a rutas complementarias y las 24 restantes a troncales. El padrón precisa que 10 unidades más de las 800 están en proceso de renovación y próximamente contarán con rampas.

Algunas de las rutas que sí son incluyentes para personas en sillas de ruedas son la Troncal Belisario Domínguez T03, la T19A, T10, T08, T03 de Ciudad Guzmán, T04, entre otras. Entre las complementarias cuentan con elevadores la C29, C54, C21. C53, C65 y otras más.

SON INSUFICIENTES

En la última evaluación al programa MiPasaje, realizada en 2020 por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), los usuarios adultos mayores y con discapacidad señalaron deficiencias en el servicio del transporte público y lo catalogaron como no incluyente al 100 por ciento.

Pese a que hay unidades nuevas, sigue sin ser suficiente la cobertura para personas con discapacidad. Quienes participaron en las encuestas para realizar la evaluación describieron que son contados los camiones que tienen rampa y, además, tardan mucho tiempo en pasar. También señalaron que los asientos preferenciales son insuficientes.

“(Son) muy tardados, tardan demasiado en pasar. A veces usted está esperando, a nosotros nos ha tocado estar hasta una hora y no llega. Así que tenemos que salir con mucho tiempo de anticipación para no llegar tarde, porque son tardadísimos”, precisó un usuario con discapacidad.

DAÑO. En 2022 el estado registró 935 incendios que afectaron 82 mil 722 hectáreas.

gente, de manera voluntaria y consciente, deje de usar el fuego para evitar el riesgo para el bosque”, señaló. En relación al año 2022, Jalisco registró 935 incendios que impactaron 82 mil 722 hectáreas, el mayor número después de 2017, cuando

hubo 750 incendios que quemaron casi 190 mil hectáreas. El lado positivo es que buena parte de esa superficie se restaura casi de inmediato, es la capacidad de autorregeneración que tienen los ecosistemas naturales.

El tito Juan ha fallecido. Y mientras escribo no puedo dejar de llorar. Lloro todo lo que no lloré al verlo en la cama del hospital, lo que no lloré en el pasillo ni en el funeral ni en la misa. Tal vez porque escribir es mi forma de llorar.

Mi familia es pequeña, ahora lo es más. Mi mamá sólo tuvo dos hermanos, mi tío y mi tía (por antonomasia, jamás digo sus nombres cuando me refiero a ellos porque, de algún modo, siento que no tengo ni más tía ni más tío).

Mi tío, el tito Juan, abuelito de Rubén, de Sofía, de Zoé y de Sugey (mi sobrino y mis sobrinas), me dejó la mejor herencia del mundo. Me dejó a sus cuatro hijas, mis primas. Verlas tristes, desconsoladas, abrazadas como un mueganito de personas en el hospital, en espera de noticias sobre su papá, fue lo que rompió mi corazón en mil cachitos. Las cuatro son inteligentes, fuertes, hermosas, pero, sobre todo ello, son buenas personas. Mi tío dejó en ellas lo mejor de sí mismo, porque también de eso se trata un mucho la genética.

¡Qué chingadera es eso de la muerte! Esa muerte que no le duele a quien ya no está, sino a quienes nos quedamos. Y esa tristeza profunda que sentimos en la boca del estómago al ver a las personas a quienes amamos sufrir por la ausencia eterna.

(Mira lo que hiciste, Juan Ramón, que vine a misa. Yo tan atea, tú tan agnóstico, y los dos aquí. Tú, en un cajón; yo, viendo a tus hijas, a tu esposa y a tus hermanas despedirse de ti). Son en estos momentos en los que encontramos felices coincidencias o significados que, aunque no sean más que eso, forman parte del consuelo que buscamos. Mi tío se fue con el equinoccio. Él que dejó en los nombres de sus hijas su gusto por las culturas prehispánicas, que tan interesado estaba, de un modo intelectual, por la historia antigua. Que el Mictlán, que el Valhalla, que el Hades, que el Xibalbá…

(Te cuento, Juan Ramón, que mi mamá ya te pasó a la mesita de sus muertos. Ya tu foto acompaña a las fotos de tus papás y de tus abuelos maternos. Tu barrio te respalda: doña Tere y don Rafa; doña Lolita y don Cuco).

A mí me queda el dinero que me daba a cambio de lavar su carro, los viajes de fin de semana a pasar el calor en las albercas, un dije de gatito, las navidades de mi niñez con mis primas, los regalos de cumpleaños, los juegos de cartas, su férrea insistencia en pagar mis clases de inglés y el gato negro de porcelana que me dio para que escoltara la cajita donde guardo las cenizas de mi hijita muerta, de quien me dijo que le gustaba el nombre, Nikté.

(¿Sabes, Juan Ramón? Hace dos semanas que hablábamos de la muerte, mientras todos comíamos, no esperábamos que fueras tú el primero en tomarnos la palabra. Me respondiste, en tono de broma, que mi mamá te iba a contratar como plañidera para llorar cuando yo muriera, luego de que dijera que nadie iba a llorar por mí).

Y mientras él ya es polvo, del mismo polvo del que está hecho el Universo, yo estoy aquí, en medio de la noche, escribiendo.

Llorando palabras.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 24 de marzo de 2023 ZMG 5A
WWW ntrguadalajara.com
EN MIRAMAR
PERLA
GATO NEGRO
VELASCO @perlavelasco
JORGE ALBERTO MENDOZA

PENDIENTE. El colectivo recrimina la falta de apoyo del gobierno estatal en las jornadas de búsqueda.

LLAMAN AL BOXEADOR A CONTRIBUIR

Cuestiona Luz de Esperanza gasto en pelea de El Canelo

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

El colectivo Luz de Esperanza cuestionó que el gobierno del estado decida gastar 10 millones de pesos en la compra de alrededor de 8 mil boletos para la pelea de box de Saúl Canelo Álvarez contra John Ryder, a desarrollarse el 6 de mayo en el Estadio Akron, en lugar de destinar recursos suficientes para la búsqueda de personas.

Los y las integrantes del colectivo se dijeron cansados de la actitud del gobernador Enrique Alfaro Ramírez y de los funcionarios del gobierno de Jalisco que deben buscar a los desaparecidos. Mediante un pronunciamiento, señalaron que prevalece la indiferencia e indolencia hacia la crisis.

“Estamos cansados de seguir en la sombra de un gobierno indolente al que le importa más una imagen de su estado que un desaparecido”, recriminó el colectivo.

En el texto la agrupación recuerda que los familiares de víctimas

Localizan armas en Santa María del Oro

VAN TRES DECOMISOS EN EL MUNICIPIO

salen día a día a buscarlas, pues las autoridades no lo hacen. Para esa labor, precisa, no hay recursos suficientes.

“Salimos día a día a buscarlos entre escombros y basureros, entre animales muertos, peligrando nuestras propias vidas sólo por ellos, invirtiendo nuestro propio recurso y algunas de las veces, sin el mismo. Porque se van ellos y a uno se le acaba la vida”.

En ese contexto el colectivo hizo un llamado a El Canelo Álvarez para que contribuya en visibilizar la causa y apoye de una u otra manera a los colectivos de búsqueda.

“Enrique Alfaro prefiere apoyar el box y no tenemos nada en contra del señor Canelo , es un gran deportista y figura representativa de Jalisco. En vista de eso le solicitamos a usted con todo respeto, señor Canelo, apoyo, sabemos de su gran corazón por los temas sociales”, concluyeron. Canelo Álvarez anunció que parte de las ganancias de la pelea las donará a una fundación.

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

Santa María del Oro fue otra vez escenario de un aseguramiento de armas y otros artículos por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Según información de la Fiscalía General de la República (FGR) dada a conocer este jueves, efectivos del Ejército mexicano realizaban un operativo de vigilancia sobre una brecha ubicada a la altura de la zona conocida como Las Pilas cuando localizaron el armamento.

En el sitio se hallaron diferentes artefactos explosivos, equipo táctico, cargadores y cartuchos útiles. No se detuvo a nadie.

En el sitio se realizó una inspección en coordinación con el equipo Tedax que arrojó el decomiso de 15 cargadores, 280 cartuchos calibre 5.56 milímetros, tres chalecos balísticos, cuatro placas balísticas, 74 artefactos explosivos, 34 artefactos tipo niple, dos minas hechizas antipersonal y aproximadamente 1 kilo 8 gramos de pólvora.

Entre el arsenal localizado destaca el par de minas hechizas, pues sirven para detonar piso y con ello evitar el

paso de fuerzas policiales o cuerpos de emergencias en caso de algún enfrentamiento.

El personal militar aseguró lo localizado y dio parte a un agente del Ministerio Público Federal, quien integró una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables por el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivo.

Apenas el 18 de enero la FGR informó el hallazgo de dos narcocampamentos en Santa María del Oro. En esa ocasión también se aseguraron armas, cartuchos y otros artículos.

EL SALTO

Lo matan al intentar robarle su moto

● Al forcejear para impedir que le robaran su motocicleta, un joven de aproximadamente 25 años de edad fue asesinado de un balazo en el cráneo. El crimen se registró la noche del miércoles sobre los cruces de las calles Santa María Virgen y San Javier, en la colonia Pacífico, en El Salto.

Hacia las 23 horas vecinos presenciaron cómo un par de sujetos interceptó a un motociclista que circulaba por la calle San Javier para robarle la unidad; sin embargo, la víctima se resistió y los delincuentes le dispararon para después intentar escapar en el vehículo Pero los ladrones fueron incapaces de echar a andar la moto, por lo que tuvieron que huir corriendo. Los mismos colonos comenzaron a generar peticiones de ayuda a las líneas del 911 y, posteriormente, paramédicos de Cruz Verde acudieron al sitio para atender al lesionado; sin embargo, el balazo recibido fue mortal. Edgar Flores

Encuentran cadáver en finca de Tlajo

Menos de un mes después, el 8 de febrero, la dependencia informó el aseguramiento de otro narcocampamento en el municipio. También se decomisaron armas de fuego, cartuchos, cargadores y granadas.

El aseguramiento reportado ayer por la Fiscalía General de la República sería el número 27 en lo que va de 2023 en Jalisco. Según una revisión hecha por NTR a los boletines emitidos por la FGR tras los decomisos, sólo en uno se detuvo a un presunto responsable; en el resto no hubo capturas.

● Al interior de un departamento ubicado en un segundo piso, entre las calles Villa Bari y Villa Romana del fraccionamiento Villa Fontana Aqua, en Tlajomulco de Zúñiga, fue localizado el cadáver de un hombre.

De acuerdo con los primeros datos de paramédicos que acudieron al lugar, la víctima tenía al menos 15 días de evolución cadavérica.

El hallazgo se realizó la noche del miércoles tras reportes que indicaban olores fétidos al interior de la vivienda.

Al sitio arribaron policías municipales y personal de emergencias médicas, quienes confirmaron que la víctima tenía aproximadamente 40 años de edad.

Edgar Flores

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 24 de marzo de 2023
El aseguramiento fue realizado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y no dejó personas detenidas
ESPECIAL ESPECIAL
DECOMISO. En la brecha se hallaron 74 artefactos explosivos, 34 artefactos tipo niple, dos minas hechizas antipersonal y otros artículos.

CORTESÍA EFE

BUENOS AIRES

Los 40 años del regreso de la democracia a Argentina y el centenario del primer libro de Jorge Luis Borges protagonizarán la próxima Feria Internacional del Libro (FIL) de Buenos Aires, uno de los eventos culturales más importantes de América Latina, según informaron sus organizadores.

La edición 47 de esta cita, cuya inauguración será el 27 de abril, aspira a ser tan multitudinaria como la del año pasado, cuando más de 1.3 millones de personas asistieron al recinto porteño de La Rural para conocer a sus autores favoritos y participar en cientos de actividades culturales, lo que supuso un éxito.

“Somos optimistas. Creemos que podremos lograr una cifra cercana al año pasado, lo cual sería para nosotros un gran objetivo cumplido”, aseguró Alejandro Vaccaro, presidente de la Fundación El Libro, entidad organizadora de la FIL porteña y de otras ferias regionales de Argentina.

DEMOCRACIA Y BORGES

En esta ocasión, el túnel que comunica el pabellón ocre con la parte central de la Feria estará decorado con fotografías que recordarán los 40 años de democracia en Argentina: desde la asunción de Raúl Alfonsín como presidente (1983-1989) hasta la conquista de la Copa del Mundo de fútbol en Qatar 2022.

Otro de los grandes temas de esta feria será Jorge Luis Borges, el más universal de los escritores argentinos, al que se rendirá un tributo especial por el centenario de Fervor de Buenos Aires, ese primer poemario que, en palabras del propio autor, “prefiguró todo lo que vino después”.

Reconocido experto en la vida y obra de Borges, Vaccaro aportará de su colección personal una edición facsimilar de esta obra y varios poemas inéditos del Borges adolescente, que serán analizados en sendas jornadas dedicadas al escritor y a las que asistirán, entre otros, su traductor al bengalí, Razu Alauddin.

AUTORES Y ACTOS

CULTURALES

El argentino Martín Kohan pronunciará el discurso inaugural, que este año se extenderá hasta el 15 de mayo y que contará nuevamente con cientos de actos culturales e invitados de prestigio.

Los escritores volverán a ser los máximos protagonistas de la FIL porteña: los españoles Irene Vallejo, Arturo Pérez-Reverte, Santiago Posteguillo y Fernando Aramburu; el chileno Raúl Zurita y la poeta uruguaya Ida Vitale, quien cumplirá 100 años este 2023, son algunos de los autores internacionales que estarán en la feria.

Una feria que tendrá, además, un maratón de lectura dedicado a la chilena Gabriela Mistral, un festival internacional de poesía, un encuentro de bookfluencers (jóvenes que hablan de literatura por redes sociales) y sendos diálogos de escritores argentinos y latinoamericanos, entre otras tantas actividades.

Los organizadores de la FIL prometieron que la “bibliodiversidad estará asegurada en esta edición”, en medio de los profundos desequilibrios macroeconómicos que atraviesa el país suramericano”.

“Vivimos en los vaivenes económicos. Nadie duda de que los índices son altamente preocupantes y lo tenemos en cuenta”, sentenció el presidente de la Fundación El Libro.

PINK FLOYD: 50 AÑOS DE SU ICÓNICO DISCO

● MÚSICA. Mucho antes de que la salud mental hallara por fin hueco en las agendas mediáticas y de gobierno del planeta, Pink Floyd convirtió esta materia en el sustrato de su disco más ambicioso, The dark side of the moon, que cumple medio siglo como un faro no solo para la música, sino también para la vida. La fecha de su publicación diverge entre el primero, el 23 o el 24 de marzo de 1973. Warner Music, poseedora de su catálogo, presenta hoy una caja deluxe que, entre otros atractivos, recoge el directo que la banda ofreció en Londres en 1974 en el Wembley Empire Pool, que por primera vez estará disponible en vinilo. Cortesía EFE

TRIUNFA FILME DE UDEG E IMCINE

Se proyecta por primera vez en EU y se lleva cuatro premios en el Oklahoma Cine Latino Film Festival

REDACCIÓN GUADALAJARA

El director Pablo Orta lanzó su ópera prima Goya, película producida por el Departamento de Imagen y Sonido (DIS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine). Hoy, la universidad dio a conocer que el filme se convirtió en Ganadora de cuatro galardones en el Oklahoma Cine Latino Film Festival 2023.

En conferencia de prensa, Orta dio a conocer que, en este evento, que se llevó a cabo a principios de marzo, se llevó el premio al Mejor Largometraje, así como Mejor Director para Orta, Mejor Actor, para Eutimio Fuentes, y Mejor Cinematografía para Jhasua Camarena Romero.

Este filme del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), fue proyectado por primera vez en Estados Unidos como parte de la novena edición de la muestra.

De acuerdo con el director de cine, es un gran orgullo para todo el equipo detrás de Goya por tener un debut de

NUEVA MÚSICA

Mode estrena álbum hecho en pandemia

CORTESÍA EFE

LONDRES

La venerada formación británica de música electrónica Depeche Mode lanza hoy viernes su nuevo álbum Memento Mori, un trabajo gestado durante los meses de confinamiento por Covid-19, que indaga en temas profundos como la mortalidad y que ha sido muy elogiado por la crítica. La veterana banda creada en 1980, hoy todo un referente del sonido electro pop, ya publicó el pasado 10 de febrero un primer sencillo acompañado de un videoclip, Ghosts again , como anticipo de este proyecto número 15. Según indicaron el pasado mes el solista del grupo, Dave Gahan, y Martin Gore –los únicos “sobrevivientes” que quedan de la formación original–, ese primer tema capturaba “el equilibro perfecto entre melancolía y alegría”.

Las 12 canciones que componen el álbum recorren múltiples estados anímicos, desde la paranoia hasta alcanzar la catarsis y la alegría, pasando por la obsesión.

La crítica británica se ha rendido a la calidad de las letras y los sonidos electro-pop del álbum.

TODO. Las canciones recorren múltiples estados anímicos, desde la paranoia hasta la catarsis y la alegría.

BIENES

esa magnitud. “Estamos muy contentos de recibir lo que nos pasó en Oklahoma. Estrenamos en Estados Unidos y es un gran orgullo que reconocieran el trabajo de nuestro fotógrafo, de nuestro actor principal, Eutimio, y la película en general”, y agregó también que cuando se enteró de estos triunfos se encontraba descansando, por lo que la noticia lo tomó de manera sorpresiva.

Pero la historia de este filme no termina aquí. Orta asegura que planean seguir enviándolo a diversos festivales, incluso buscan tener un estreno en Europa o Asia para acercarla a diferentes

Rodamundos se lanza con Caparazón

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

públicos e incluso buscar distribuidoras para encontrar sitios de proyección.

Borges será protagonista de la FIL de Buenos Aires México condena otra subasta en Francia

Durante una entrevista previa realizada por el festival, los actores y el director compartieron su emoción por la película, cuyo rodaje fue de 5 semanas y que esperan que sea expuesta en otros espacios, algo que es más especial ya que para algunos de ellos, representa su primer trabajo profesional.

Una de las productoras, Laura Ramírez, recordó que la creación de Goya fue un proceso largo, entre otras cosas, por la pandemia y aspectos presupuestales; afortunadamente se solucionaron “y valió la pena”, dijo.

TOCAN PUERTAS. El rodaje de la película fue de 5 semanas y el equipo espera que sea expuesta en otros espacios.

CORTESÍA EFE

CIUDAD DE MÉXICO

La Secretaría de Cultura de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) condenaron una nueva venta de 83 bienes arqueológicos mexicanos en una subasta en Francia programada para principios de abril.

La venta de estos bienes, que las autoridades mexicanas consideran parte del patrimonio cultural del país, será en la casa Millon Maison de Ventes Aux Enchéres de París el próximo 3 de abril.

“83 objetos puestos a la venta son monumentos arqueológicos mexicanos, definidos y protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos”, informó la Secretaría de Cultura en un comunicado.Además, aseguró que ya ha presentado una denuncia para tratar de repatriar los bienes.

L

a industria musical se encuentra en uno de sus mejores momentos luego de una pandemia que limitó sus actividades por 2 años, sin embargo, cada día se dan a conocer nuevos festivales, música, artistas y grupos.

Este último es el caso de Rodamundos, una banda de rock alternativo integrada por Pit Moreno y Alex Piz que presentan su primer sencillo llamado Caparazón, una tema con un mensaje de liberación instrumentado a la manera más pura del indie rock, combinando ritmos de batería, bajo, teclados y guitarras eléctricas como acústicas.

Ambos artistas son oriundos de Durango, pero hace más de 10 años llegaron a Guadalajara buscando una oportunidad mayor en la industria musical acompañados de amigos y colegas y, aunque durante este tiempo ambos

TALENTO. Alex y Pit se lanzan a la industria con este primer tema que estrena hoy su videoclip.

habían estado separados cumpliendo metas personales, es ahora cuando se unen y logran sacar este tema del que se sienten orgullosos. Caparazón es el primero, pero se vienen más este año.

“Luego de grabar juntos y que se diera de manera tan natural esta canción decidimos sacarla para el público, pero definitivamente lo que viene este año es seguir haciendo música y más música”, explicó Pit.

Aunque todavía no hay fechas de nuevos lanzamientos, los artistas aseguran que será en verano.

Por lo pronto, el videoclip de Ca-

parazón sí tiene fecha y será el día de hoy cuando pueda encontrarse en su canal de YouTube oficial, un proyecto grabado en la Perla Tapatía bajo la dirección de Alexis Barco.

“Solamente nos queda agradecer los espacios y a la gente que nos escuche y les guste la propuesta pues que nos sigan en redes sociales para que se enteren de todo”, explicó Alex.

En Facebook, Instagram, Twitter y TikTok se encuentran como @somosrodamundos y en YouTube tienen su canal como @Rodamundos.

Entre ellos destacan figurillas antropomorfas, vasijas de cerámica y hachas, y corresponden a los estilos olmeca, tlatilca, Nopiloa del centro de Veracruz, Chupícuaro de la región del Bajío o Tala-Tonalá, Jalisco.

DENUNCIA. Más de 80 objetos son considerados monumentos arqueológicos mexicanos.

Viernes 24 de marzo de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara SHOW
Depeche
CRÍTICA EDICIÓN 47
RETOS. Esta edición comenzará el 27 de abril y aspira a ser tan multitudinaria como la de 2022. BUSCAN PROYECCIÓN
ESPECIAL CORTESÍA EFE ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

SE PRENDE EL CLÁSICO FEMENIL

CHOQUE DE PODER A PODER EN EL AZTECA

El América se verá las caras con Chivas en el Estadio Azteca con la intención de quitarle el invicto a las rojiblancas, que defenderán el subliderato

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

En una edición más del Clásico Nacional femenil, Chivas llega imparable al Coloso de Santa Úrsula, pues las del Rebaño llegan en el segundo peldaño de la clasificación con 26 puntos, una posición más que el América, que suma 23 unidades.

En su último compromiso, las de Guadalajara repartieron puntos al empatar con dos tantos frente a las Rayadas de Monterrey. Por su parte, las Águilas se vieron superadas por la mínima ante el conjunto de Tigres, para perder el invicto, así que las azulcrema buscarán tomar ventaja en casa y seguir con la buena racha goleadora que venían atravesando en jornadas pasadas.

Para este compromiso la jugadora a seguir por parte de las rojiblancas es Alicia Cervantes, quien suma 6 goles y

AMÉRICA CHIVAS

vs.

ESTADIO AZTECA | 19 HORAS ÁRBITRA: PRISCILA PÉREZ BORJA | TV: VIX

JORNADA 11

HOY

Querétaro 21:05 UNAM

SÁBADO 25 Cruz Azul 12:00 Juárez

Pachuca 17:00 Tijuana

Monterrey 21:00 Tigres

DOMINGO 26 Toluca 12:00 Mazatlán Santos 17:00 Atlas San Luis 17:00 Necaxa

LUNES 27 León 19:00 Puebla

podría tener minutos tras recuperarse de una lesión, y aunque se mantiene dentro del top de goleadoras del circuito rosa está lejos de lo que consiguió en el Clausura 2022 al obtener el campeonato de goleo individual. Sin embargo, su otro objetivo sería poder ganar el Clásico. Mientras que, del otro lado de la moneda, la jugadora a seguir por parte de las de Coapa es Kiana Palacios que en su cuenta goleadora registra 9 tantos y tal parece que ya estará presente en este compromiso, tras sufrir una lesión que la alejó por cuatro partidos.

El historial del Clásico Nacional en la femenil es bastante interesante y parejo, de los últimos 5 partidos, América ha ganado uno, Chivas uno más y el resto han sido empates, la última vez que se vieron las caras empataron a 3.

Guadalajara llega inspirado luego de empatar el lunes con el líder Monterrey y cortarle el paso perfecto; el equipo va

CON TODO. Las jugadoras de Chivas tratarán de defender su invicto al enfrentar a las Águilas esta noche en el Estadio Azteca. segundo de la tabla, con la tercera mejor defensa y el cuarto ataque más letal.

Las Chivas no contarán con la goleadora Alicia Cervantes, lesionada, pero muestran equilibrio en sus líneas y saldrán a por lo menos empatar para mantener el segundo lugar.

El América del entrenador español Ángel Villacampa, tratará de recuperar su paso victorioso luego de una derrota ante Tigres.

El pasado lunes la estadounidense Mia Fischel anotó un penalti en el minuto 100 y le quitó el invicto al América, que tiene la mejor ofensiva del torneo y, con liderazgo de Pereira, la segunda defensa.

América perdió esta semana a una de sus figuras, la centrocampista Scarlett Camberos, quien emigró al Angel City FC como consecuencia del acoso sufrido en México, del cual se han quejado otras jugadoras con tibia respuesta de las autoridades.

Aun sin Camberos, las Águilas presentan un cuadro potente, con las de-

AMISTOSO ANTE IRAK

Rusia regresa a casa desde la guerra

CORTESÍA EFE

MOSCÚ

lanteras Palacios, con nueve goles, y Katty Martínez, con seis, como fichas principales en el ataque.

EL OTRO CLÁSICO

Las Rayadas de Monterrey recibirán este sábado a Tigres, quinto lugar, en otro duelo esperado al ser el Clásico Regio.

Con nueve victorias y un empate y 28 puntos, Monterrey es puntero, dos unidades encima del Guadalajara, cinco sobre América y siete arriba de Pachuca y Tigres.

El llamado Clásico, entre los dos equipos más ganadores de la historia de la liga, llega en un momento crucial del campeonato.

Burkenroad hará pareja en el ataque con su compatriota Carlee Giammona en busca de darle la victoria al Monterrey sobre un rival que viene de menos a más y tiene en la estadounidense Fischel su principal figura de ataque.

ELIMINATORIA EURO 2024

La selección rusa de futbol jugará el domingo un amistoso contra Irak en San Petersburgo, su primer partido en casa desde el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania. El combinado dirigido por Valeri Karpin no jugaba en territorio ruso desde que aplastara en noviembre de 2021 a Chipre en la fase de clasificación del Mundial de Catar, que finalmente no disputó al ser excluido por la FIFA. Ante el ostracismo internacional y la falta de rivales con los que jugar, los rusos disputaron en septiembre de 2022 un partido amistoso en Kirguistán (1-2) y en noviembre empataron sin goles en Tayikistán y Uzbekistán.

Los rusos se enfrentarán hoy en Teherán a Irán, país que sí disputó la pasada Copa Mundial, en la que ganó un partido y perdió los otros dos.

Por todo ello, la Unión de Fútbol de Rusia (UFR) se plantea abandonar la UEFA y jugar en Asia, propuesta que ha provocado un acalorado debate nacional.

La UFR teme que la exclusión de su selección le impida participar también, además de en la Eurocopa de Alemania, en la fase de clasificación para el Mundial de 2026, que se jugará en EEUU, México y Canadá. Karpin, que renovó recientemente su contrato como seleccionador hasta 2024, apoyó la idea de que los brasileños del Zenit, Malcom y Claudinho, que recibieron recientemente el pasaporte ruso, puedan jugar con la selección rusa.

Inglaterra toma revancha de Italia

CORTESÍA EFE

NÁPOLES

Inglaterra selló su esperada revancha ante Italia con un convincente y firme triunfo en el Estadio Diego Armando Maradona de Nápoles (0-2) que aprovechó Harry Kane para erigirse en el máximo goleador, en solitario, en la historia de la selección de los Tres Leones, que superó a la transalpina por primera vez desde 1961.

Kane compartía el honor anotador hasta ahora con Wayne Rooney. Ambos con 53 goles, antes de que el atacante del Tottenham afrontara el choque ante Italia que supuso la puesta en escena de ambas selecciones en el recorrido hacia la Eurocopa de Alemania 2024.

Harry Kane, de penalti, se quedó con el registro en solitario en el tramo final de la primera parte para ensanchar la ventaja inglesa que puso Declan Rice antes del cuarto de hora.

La cita estaba plagada de alicientes entre los dos finalistas de la última edición, la de 2020 disputada en Wembley en 2021 y que ganó el cuadro de Roberto Mancini. Desde entonces el combinado de Gareth Southgate, que se convirtió en el tercer entrenador en lograr cin -

CORTESÍA EFE

MIAMI

El español Carlos Alcaraz, número uno del ranking mundial, debutará este viernes en el Masters 1.000 de Miami contra el argentino Facundo Bagnis en el tercer partido de la pista central.

Alcaraz, reciente campeón en Indian Wells, comienza la defensa de la

cuenta triunfos con Inglaterra, asumió los duelos frente Italia con cuentas que saldar. Pero no pudo después de aquella final de Londres. El cuadro italiano también venció en el partido de la Liga de Naciones.

Pero el conjunto de Mancini sigue condicionado por las dudas que le han apartado de las grandes citas. Especialmente la del pasado Mundial, en Catar, donde fue el gran ausente. Solo el éxito logrado en la pasada Eurocopa sostiene el proyecto de Mancini, que se vio superado, especialmente en la primera parte, por el talento inglés.

Un córner botado por Saka llegó hacia Kane, dentro del área. El capitán

disparó y rebotó en un defensa. La pelota le cayó a Declan Rice, que desde el área pequeña lleva el balón a la red. Otro córner que sacó Saka hacia Kane y que rebotó en una mano de Giovanni Di Lorenzo. El VAR advirtió al árbitro, que optó por indicar los once metros. Ahí no suele fallar Kane, que amplió la ventaja inglesa y estableció un nuevo récord como goleador. 54 dianas con los tres leones.

Mateo Retegui, debutante, acortó distancias con 2-1.

El gol animó a Italia y puso en guardia a Inglaterra, que sufrió, pero nada cambió.

corona conquistada el año pasado contra un Bagnis, número 100 del mundo, que le ganó este miércoles al brasileño Felipe Meligeni Alves.

El español, de 19 años, debe retener la corona para mantenerse al

frente del ránking mundial. De no hacerlo, el serbio Novak Djokovic, ausente en Miami al no poder acceder a Estados Unidos por su negativa a vacunarse contra el coronavirus, volverá al número uno.

Viernes 24 de marzo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
RÉCORD. Harry Kane marcó ayer y ya es el máximo goleador de los ingleses al superar a Wayne Rooney con 54 goles.
Alcaraz debuta hoy ante Bagnis en Miami
EL NÚMERO UNO
ESPECIAL
CORTESÍA EFE
PREPARADO. Carlos Alcaraz intentará mantenerse en el número uno del ranking.

Cede inflación; persistencia en subyacente

INPC. Desacelera índice general por 4 quincenas consecutivas; en servicios, presencia de presiones en los precios

Los precios al consumidor en México moderaron su avance en la primera mitad de marzo, pero el índice subyacente –que elimina los de bienes sujetos a volatilidad o estacionalidad– se resiste a mostrar una tendencia a la baja, por la presión en servicios, que alcanzaron un nuevo máximo en 20 años.

El INEGI informó que la inflación fue de 7.12 por ciento a tasa anual en la primera quincena de este mes, su menor nivel en poco más de un año, por la desaceleración en el índice no subyacente, que se ubicó en 4.15 por ciento, la cifra más baja desde febrero de 2021. Pero el subyacente se situó en 8.15 por ciento, y aunque desaceleró a un lento ritmo por tercera quincena, acumuló siete meses al hilo por encima de 8 por ciento.—Alejandro Moscosa

COMERCIO INTERIOR

Sustituirá una mujer a Córdova en el INE

ACUERDAN. La Jucopo de la Cámara de Diputados finalmente cedió y acató la orden del TEPJF para elegir a una mujer como nueva presidenta del INE por los próximos nueve años.

Garantiza Añorve ‘bloque'; militancia de Osorio, endeble

El bloque de contención en el Senado, PRI, PAN, PRD, MC y Grupo Plural, está firme. Manuel Añorve, quien sustituyó a Miguel Ángel Osorio Chong en la coordinación del PRI, garantizó fortalecerlo, pues es el “contrapeso” de Morena. Dijo que respeta a Osorio

Chong, pero que reforzará la relación con Alejandro Moreno y Rubén Moreira. Osorio Chong dijo que abandonaría el grupo parlamentario del PRI, pero en caso de hacerlo también perdería su militancia, según el artículo 65 de los estatutos. —E. Ortega

SE DESLINDA AMLO DE OSORIO

FUENTE DE FORTALEZA ECONÓMICA: MOODY'S EL CONSUMO SE HA MANTENIDO RESILIENTE, PESE A PRESIONES INFLACIONARIAS, DÉBIL CRECIMIENTO Y TASAS DE INTERÉS ALTAS.

PARALIZARÍAN INVERSIONES

INCUMPLIRÁ META POR FALTA DE INVERSIÓN CFE NO PODRÁ INCORPORAR

9 MIL 500 MW DE RENOVABLES.

DUDA EU DE TIKTOK

PROMETE SEGURIDAD A USUARIOS Y DATOS.

Antony Blinken, secretario de Estado de EU, se dijo preocupado por el trato a algunas empresas en México. Dijo que la invasión del Ejército y la policía a instalaciones de Vulcan Materials puede tener efectos negativos en inversiones. —P. Hiriart

FRANCISCO LABASTIDA Revertiría Refinación pérdidas con importación de crudo.

AÑO XLII · Nº. 11331 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 24 DE MARZO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
QUINTETA FEMENIL
ESPECIAL
Preocupa trato de México a empresas de EU: Blinken
AP AP
ESCRIBEN René Delgado SOBREAVISO María Scherer RETRATO HABLADO Edna Jaime LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Alejandro Moreno LAS ENCUESTAS
'Es una sustitución en un partido... no nos vayan a echar la culpa'.
REPUNTAN
MINORISTAS En enero tuvieron su mayor incremento mensual desde marzo de 2021 e impusieron un nuevo máximo histórico. Fuente: INEGI. Variación porcentual mensual -0.5 0.0 2.0 1.5 FEBABR ENE NOV SEP JUN 2022 2023 -0.4 1.6 -0.2 -0.2 0.2
Inflación al consumidor Variación porcentual anual por tipo de índice Fuente: INEGI. General Subyacente 6.8 9.3 8.77 8.13 8.14 8.66 7.94 8.45 7.12 8.15 2Q AGO 1Q NOV 1Q ENE 2023 1Q MAR 2022
LAS VENTAS

Viernes 24 de Marzo de 2023

relación esquizofrénica: México-EU

COORDENADAS

Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx

@E_Q

Las relaciones entre los gobiernos de México y Estados Unidos parecieran vivir en la esquizofrenia. Mientras que un alto funcionario del gobierno de Biden, John Kerry, excandidato presidencial y su enviado especial para el medio ambiente, reconoce la “sabiduría en el liderazgo de AMLO”, el secretario de Estado, Antony Blinken, afirma que hay partes del territorio que son controladas por los narcos y señala que consideraría declarar como terroristas a las organizaciones criminales que operan en México.

¡Vaya!

Mientras tanto, el presidente López Obrador prácticamente insulta al Departamento de Estado y a su “departamentito”, que se encarga de hacer su Informe sobre Derechos Humanos, al que califica como “un bodrio”.

Y la vocera de la Casa Blanca, dice que el presidente de México miente

Pero, en paralelo, resulta que, como nunca, parece haber un extraordinario interés de las empresas norteamericanas en invertir en México y también un enorme interés de la administración Biden en que el gobierno de AMLO siga apoyando en su estrategia en materia de migración

Pero, también nos encontramos al presidente López Obrador defendiendo a su amigo, Donald Trump, del intento de ser procesado penalmente, y AMLO hace la analogía de su desafuero en 2005, refiriendo que en ambos casos lo que estuvo y está atrás es el intento de excluirlo de la boleta electoral.

Vaya cuadro.

Si se ve desde cierta óptica pareciera que las relaciones entre México y Estados Unidos se encuentran en el peor momento desde hace muchos años.

Si se observan desde otra perspectiva, como nunca los dos países se necesitan y tienen una de las mayores oportunidades de la historia para afianzar su relación comercial y de inversión.

El gran dilema que hay es si esta esquizofrenia que hay en la relación bilateral, sobre todo en materia política, no acabará por dañar la relación comercial y de inversión

Hasta ahora pareciera que ambos ámbitos corren por avenidas diferentes.

El interés por invertir en México no se ha visto afectado por la pirotecnia verbal de las mañaneras Muchos asesores de los potenciales inversionistas aconsejan a los empresarios ignorar la mañaneras.

Lo curioso es que algunos integrantes del gabinete le han dicho lo mismo a los empresarios mexicanos: no vean las mañaneras, esas no son para ustedes.

Por lo menos le puedo asegurar que dos de los integrantes del gabinete es lo que les han afirmado a sus interlocutores.

La visión es que el presidente López Obrador usa sus conferencias matutinas para posicionar su imagen entre una gran base y hace esgrima política partidista. Pero, dicen algunos cercanos, que la realidad del gobierno es la que resulta de las decisiones que se toman y de las reuniones que el presidente sostiene en privado, por ejemplo, con los empresarios.

López Obrador sabe que la retórica nacionalista y antiyanqui es políticamente muy rentable. Pero también entiende que, si se le pasa la dosis y genera realmente una preocupación en las relaciones entre ambos gobiernos y ambos países, puede tener un costo demasiado alto, que políticamente le sea contraproducente.

Esa esquizofrenia en la relación bilateral nos debe advertir que no convirtamos las nubes en tormenta. Puede ser que la lluvia estalle o que no lo haga. Pero tampoco podemos imaginarnos que tenemos un horizonte despejado cuando los problemas se acumulan por día.

Ojalá que haya la serenidad para que, de un lado y otro, no se nos descomponga esta relación estratégica para el país.

Llama la ministra Norma Piña a ‘impedir las arbitrariedades del poder’

LA MINISTRA presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña, se pronunció porque la sociedad conozca la vida constitucional del país, a fin de impedir “las arbitrariedades del poder”. Durante la presentación del nuevo director del canal del Poder Judicial Federal, Justicia TV, la ministra dijo que si no conocemos las atribuciones y límites de las instituciones públicas, y la importancia y valor de nuestras leyes para la impartición de justicia, “cómo podemos impedir las arbitrariedades del poder”.

Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
Una
JUSTICIA TV El
Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 24 de Marzo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de
C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac,

Baja, pero no es suficiente

La inflación al consumidor registró en la primera mitad de marzo su menor crecimiento desde enero de 2022; sin embargo, el mínimo descenso del índice subyacente mantiene firme la expectativa de alza de la tasa de Banxico para la siguiente semana.

Variación porcentual anual por tipo de índice

Variación porcentual anual, a la primera quincena de marzo

Mercancías no alimenticias Otros servicios Alimentos, bebidas y tabacos

Vivienda Educación (colegiaturas)

Tarifas autorizadas por el Gobierno Frutas y verduras Pecuarios

PRECIOS AL CONSUMIDOR EN PRIMERA QUINCENA

Inflación subyacente se resiste a disminuir; presionan servicios

El índice general moderó su avance a su menor nivel desde enero de 2022

Ante la evolución de los precios, analistas ven un ajuste de 25 pb a la tasa de Banxico

ALEJANDRO MOSCOSA

mmoscosa@elfinanciero.com.mx

La inflación en México moderó su avance en la primera mitad de marzo, pero el índice subyacente se resiste a mostrar una tendencia clara a la baja, ante las presiones persistentes en los precios de los servicios, que alcanzaron un nuevo máximo en 20 años.

El INEGI informó que el índice general subió 7.12 por ciento a tasa anual en la primera quincena de este mes, su menor nivel en poco más de un año, ante la desaceleración en el índice no subyacente, que se ubicó en 4.15 por ciento, la cifra más baja desde febrero del 2021.

Por su parte, el índice subyacente se fijó en 8.15 por ciento, y se

8.15%

DE AVANCE ANUAL

Registró el índice subyacente a la primera quincena de marzo, según cifras del INEGI.

desaceleró por tercera quincena consecutiva, pero a un ritmo lento y sumó siete meses por encima del 8 por ciento.

Los precios de las mercancías han comenzado a ceder, pero los costos de los servicios siguen avanzando y se ubicaron en 5.68 por ciento en la primera mitad de ese mes, a tasa anual, niveles que no se observaban desde febrero de 2003.

“Si bien la inflación subyacente anual está disminuyendo, y la inflación quincenal subyacente ya

85%

DE LA INFLACIÓN

En los últimos 12 meses se generó por el alza en los precios del componente subyacente.

no registra máximos históricos, está bajando a un ritmo muy lento, debido a que las presiones siguen siendo elevadas y generalizadas”, señaló Iván Arias, economista de Citibanamex.

Consideró que la persistencia de la inflación subyacente elevada está cada vez más relacionada con el componente inercial y crecientes presiones por el lado de la demanda.

Jessica Roldán, economista en jefe de Finamex, consideró que debe preocupar la resistencia a la baja que

7

MESES

Al alza, acumula el índice subyacente con crecimientos anuales por encima del 8%.

muestra la inflación subyacente. Señaló que en este rubro hay contrastes entre las mercancías que muestran menores presiones, pero los servicios continúan con lecturas “bastante elevadas”.

Explicó que esto se debe a varios elementos, como el hecho de que la inflación de vivienda quincena tras quincena muestra lecturas que son superiores al promedio histórico, y presiones con lo que tiene que ver son alimentos fuera de casa y servicios de turismo.

“Hace poco advertimos que un mercado laboral ajustado y un fuerte crecimiento de los salarios mantendrán la inflación de los servicios y, por lo tanto, la tasa general, más alta de lo que la mayoría espera durante los próximos dos años. De hecho, no esperamos que la tasa general regrese al rango de tolerancia de 2.0 a 4.0 por ciento de Banxico hasta fines de 2024”, indicaron analistas de Capital Economics.

BUEN DATO EN EL ÍNDICE GENERAL Arias destacó que el índice general asombró a la baja destacando las sorpresas en los precios de las mercancías y la electricidad.

“Los resultados recientes podrían implicar una caída ligeramente más rápida de lo estimado de la inflación hacia delante. Sin embargo, esperaríamos los datos de las próximas quincenas para confirmar esa tendencia, debido a que las cifras de inflación tienden a ser relativamente más volátiles en marzo-abril por los periodos de vacaciones y asuetos”, apuntó.

La inflación general tuvo un avance quincenal de 0.15 por ciento, su cuarto periodo con descensos y su dato más bajo en el año. Por su parte, la inflación no subyacente retrocedió 0.31 por ciento, con baja de 0.47 por ciento en frutas y verduras y de 0.64 por ciento en productos pecuarios. En tanto, los precios de los energéticos bajaron 0.42 por ciento.

PRESIONES PARA BANXICO

Para analistas de Banorte, la inflación aún tiene un camino largo que recorrer antes de que regrese a su rango objetivo, por lo que esperan un alza de 25 puntos base en la tasa de interés de Banxico.

“La inflación subyacente tuvo un descenso mínimo y cumple 7 meses arriba de 8.0 por ciento anual, lo que presionará a Banxico para no relajar la postura y entregar un nuevo incremento de 25 puntos base en la reunión del próximo jueves”, escribió Marcos Arias de Monex.

Para analistas de Ve por Más, la cifra de inflación fue menor a la prevista, y considerando que la postura monetaria actual ya está en terreno restrictivo, y ante la volatilidad financiera de las últimas semanas, el escenario central todavía proyecta un incremento de 25 pb.

“Prevemos que la inflación continúe desacelerándose, aunque reconocemos que persiste el riesgo de que esta muestre más renuencia a disminuir y en volver a colocarse dentro del rango de tolerancia del Banxico”,

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 24 de Marzo de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
indicaron. INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.070 = S/C Interbancario (spot) $18.614 0.26% Euro (BCE) $20.192 0.94% ACCIONARIO IPC (puntos) 52,827.93 0.53% FTSE BIVA 1,096.82 0.55% Dow Jones (puntos) 32,105.25 ▼ 0.23% PETRÓLEO WTI - NYMEX 69.96 ▼ -1.33% Brent - ICE 75.46 ▼ -1.60% Mezcla Mexicana (Pemex) 59.87 ▼ -1.32% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.03% 0.01 Bono a 10 años 8.95% ▼ -0.05 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $2,013.30 2.37% Onza plata NY (venta) $23.26 2.06% INFLACIÓN Mensual (feb-23) 0.56% ▼ -0.12 Anual (feb-22/feb-23) 7.62% ▼ -0.29 SIN CEDER 2022 2023 1 Q ENE1Q MAR 2Q AGO1Q NOV 1Q MAR
Inflación
al consumidor
Fuente: INEGI
Inflación por componente
Energéticos
Componente subyacente General Subyacente 5.5 9.5 Componente no subyacente 7.13 6.11 7.29 6.68 8.77 8.13 8.14 8.66 7.12 8.15 -3 0 15 13.20 7.70 6.94 4.88 3.50 9.02 6.97 6.31 -1.03

Para que no se lleven la democracia a “La Chingada”

de senadores y diputados porque sabe que la gobernabilidad del país se va a dar en el Congreso y no tanto en la Presidencia, donde da por hecho que Morena la va retener. Su primer ficha es el acapulqueño Manuel Añorve, quien desplazó a Miguel Ángel Osorio Chong en la coordinación del rebaño tricolor en el Senado. Pero trae más canicas. Apunte nombres como Héctor Astudillo, Rolando Zapata, Miguel Alonso Reyes, José Calzada y, marcadamente, Manlio Fabio Beltrones, mentor, por aquellas cosas raras de la vida, de Añorve.

EL AUTODESTAPE DE Gustavo de Hoyos como aspirante a la candidatura presidencial solo tomó por sorpresa a los neófitos del análisis político.

Al interior de las organizaciones Sí por México, Alianza Opositora y organismos empresariales, era “una pichada cantada”.

Mucho antes de las marchas contra el Plan B, Gustavo y los líderes del PAN, PRI y PRD elaboraron un plan de acción que consideraba que un representante, o dos de la sociedad civil, buscaran la candidatura.

Los aspirantes naturales para “destaparse” eran Claudio X. González, quien próximamente hará lo mismo, no lo descarte, y, precisamente, De Hoyos.

Se sabe que éste último tiene prácticamente armada la estructura de su precampaña que le va a permitir recorrer el país y dar a conocer su propuesta de gobierno.

Los centros patronales que la Coparmex tiene en el país le van a dar cobijo y promoción, que arranca con una gira nacional de la mano de una cincuentena de asociaciones civiles que difundirán sus propuestas.

Gustavo de Hoyos es uno de los empresarios opositores a las propuestas de Andrés Manuel López Obrador y del gobierno de la 4T desde que fue dirigente del sindicato patronal, del 2016 al 2020.

Autor intelectual y material del Sí por México, y uno de los principales impulsores del gobierno

de coalición para la elección del 2024, es el primer candidato ciudadano que saca la cabeza.

Está irrumpiendo con una campaña política disruptiva en materia de empleo, salud y relaciones internacionales, con un mensaje de abrir el debate de la pena de muerte para delincuentes y combatir la inseguridad.

Es lo que más ha llamado la atención y molestado a algunos opinadores, pero en los próximos días conoceremos propuestas novedosas en materia educativa, salarial y de reforma judicial.

En la primera etapa de la precampaña, De Hoyos quiere “polarizar” y poner en la mesa la agenda ciudadana. Y también caminar con el PRI, PAN y PRD, con los órganos ciudadanos y con los ciudadanos de a pie.

Pero la madre de todas las batallas la va a dar en torno a los criterios para alcanzar la candidatura única de oposición. Estamos muy lejos de ella y no hay certeza que se vaya a lograr.

Y es que hay organizaciones como Movimiento Ciudadano y su líder, Dante Delgado, que camina con la coalición opositora en algunos temas, pero en ocasiones da la impresión que le hacer el trabajo sucio a la 4T.

Por otro lado el resquebrajamiento del PRI en dos fracciones, la de Alejandro “Alito” Moreno y la de Miguel Ángel Osorio Chong, aunado a un PAN que al menos en el Estado de México, con un Enrique Vargas que no se ve muy entusiasta, minan ese avance.

EN SU AFÁN de sepultar a la oposición y asegurarse la victoria en las elecciones del 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador quiere llamar a cuentas al expresidente Carlos Salinas de Gortari. El pretexto es el asesinato de Luis Donaldo Colosio, que ayer cumplió 29 años, expediente que se reabrió con la intención de demostrar que fue un crimen de Estado. La Fiscalía General de la República, que comanda Alejandro Gertz Manero, integra las primeras carpetas de investigación y muy pronto empezará a llamar a los principales actores de aquella trama. Uno es Manlio Fabio Beltrones, que la noche de aquel fatídico 23 de marzo como gobernador de Sonora presenció uno de los primeros interrogatorios a Mario Aburto en una casa de seguridad de Tijuana. La familia y defensa del sentenciado aseguran que nunca se pudo acreditar el estudio del Protocolo de Estambul, relativo al sometimiento de torturas y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes con los que, aseguran, obligaron a Aburto a autoinculparse con lo que se validaría la versión del “asesino solitario”. La 4T, ahora, les concede ese derecho que les negaron.

A PROPÓSITO DE priístas, Alejandro Moreno empezó a pavimentar su entronización en la presidencia del Partido Revolucionario Institucional hasta pasadas las elecciones federales del 2024. “Alito” quiere llevar la voz cantante en la selección del candidato presidencial de su partido, o de una eventual alianza con el PAN y el PRD, así como la construcción de los liderazgos en las cámaras

TIC, TAC, TIC, tac. La hora de la renuncia de Marcelo Ebrard a la Secretaría de Relaciones Exteriores cada vez se acerca más. Se dice que lo hará pasada la Semana Santa y que para que su precampaña agarre tracción se montará en la campaña de Delfina Gómez, candidata de Morena a la gubernatura del Estado de México. Son dos nombres los suenan como posibles relevos del Canciller, que esta semana intensificó su promoción y gritó a los cuatro vientos que quiere ser Presidente de la República. Apunte al embajador de México en la ONU, Juan Ramón de la Fuente, y al subsecretario para América Latina y El Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga. De hecho éste representó ayer de última hora a México en la XVIII Cumbre Iberoamericana de República Dominicana.

Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se encontraba tomada por una manifestación que impedía el acceso al personal y usuarios. En ese momento 63% de la ciudadanía no confiaba en el máximo tribunal. En octubre del 2020 la percepción negativa se redujo 11 puntos: 55% de la población manifestó confiar en el trabajo de la Corte. Para mayo de 2021, una vez promulgada la reforma judicial, la impresión positiva llegó a 60% y ocho meses después, enero de 2022, tras la toma de protesta de más de 80 juezas como resultado del primer concurso exclusivo para ellas, la percepción positiva saltó a un 63%. Al término del mandato de Zaldívar el porcentaje positivo se situó en un 58%.

“TU INFORMACIÓN PATÉTICA, no he hablado con ella (Alejandra del Moral), no la conozco”, nos escribió ayer Hugo Scherer, el afamado publicista, a propósito de las versiones que circulan sobre su supuesta incorporación a la campaña de la candidata del PRI, PAN y PRD a la gubernatura del Estado de México. En esa misma línea nos informan que en Coahuila, el también candidato de la Alianza Va Por México, Manolo Jiménez, está fichando a otro prestigiado estratega publicitario, el español Antonio Sola, el creador de la frase “AMLO es un peligro para México”. La contratación de estos costosos personajes ponen muy en duda los supuestos acuerdos para que Morena se quede con el Edomex y deje pasar el gobierno de Coahuila.

LÁZARO CÁRDENAS BATEL es otro que algunos ven con las suficientes cartas para ser Canciller, aunque también lo candidatean para la jefatura de la CdMx. Pero ni lo uno ni lo otro. El nieto del general no rompió abruptamente con el movimiento de Andrés Manuel López Obrador, pero sí tomó la decisión de desmarcarse del tabasqueño y de su gobierno. Nada de sombrerazos con su salida de la Coordinación de Asesores de la Presidencia, pero sí un digno retiro. Cárdenas Batel fue un leal y respetuoso, muy respetuoso colaborador de López Obrador. Por lo mismo, no aceptó el maltrato público que su jefe dio a su padre, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, y optó por entregar en calidad de irrevocable su renuncia al inquilino de Palacio Nacional.

CUANDO EN ENERO de 2019 Arturo Zaldívar rindió protesta como presidente de la Suprema

EN NAYARIT EL SNTE hará valer el lema de su secretario general, Alfonso Cepeda Salas, de “uno somos todos y todos somos uno”, para luchar en contra de Miguel Ángel Navarro Quintero, a quien ha llamado “desgobernador” de esa entidad por su pretensión de afectar a los jubilados del Estado. Los trabajadores de la educación se quejan de que, a partir de que tomó posesión, se ha dedicado a golpear a este sector. Uno de los casos más lamentables es su reforma al sistema de pensiones, que afecta tanto los ingresos como los derechos de quienes han dedicado su vida al servicio de la escuela pública en Nayarit. Por eso el SNTE, a nivel estatal y nacional, dará la lucha por sus agremiados.

4 Viernes 24 de Marzo de 2023 ECONOMÍA

SIN CONTROL

20% DE LOS DISTRIBUIDORES

De gas LP en el Valle de México son pirata, según estimaciones de la ADG.

2,000

TRÁMITES DE GAS LP

Se encuentran rezagados y pendientes de ser autorizados ante la CRE.

MERCADO ILÍCITO

Robo de gas LP cuesta

13,200 mdp

Pre mortem: adelantándose, identificando errores que podrían ocurrir

“Si fallas (y no planeas), estás planeando fallar”

En las dos últimas, las entregas de esta columna hicieron una reflexión sobre cómo transitar de la formulación de la estrategia a la implementación, es decir, la ejecución de la misma y hay ahí un aspecto importante a considerar llamado: Pre mortem.

Estamos acostumbrados por un lado al post mortem, palabra sinónimo de autopsia, que, de acuerdo a lo que sabemos, es el estudio que se le hace a un cadáver para determinar las causas de fallecimiento. De forma similar, cuando algo sale mal en una empresa siempre es conveniente hacer un post mortem, es decir, un cuidadoso análisis que nos permita conocer las razones del fracaso, para aprender y capitalizarlas como experiencia para proyectos futuros.

COLABORADOR INVITADO

Carlos Ruiz González

Opine usted: cruiz@ipade.mx

guntarse: ¿por qué podría fallar?, compartir estas razones; así como examinar de nuevo, revisar y anticiparse.

proyecto más experimentados pueden beneficiarse de llevar a cabo un pre mortem.

El pre mortem fue desarrollado por el psicólogo Gary Klein y es un ejercicio de pensamiento diseñado para identificar los errores que podrían ocurrir con un proyecto antes de iniciarlo en serio.

La diferencia con el post mortem es que éste espera hasta que se termina un proyecto y luego examina qué podría haber ido mejor.

¿Por qué es valioso el pre mortem?

tación (diagnóstico) utilizado para formular el proyecto (y/o la estrategia) y también cómo quedó definida a detalle. Una vez que tenga esto, debe reservar algo de tiempo (recurso también muy importante) para informarlo a todos los participantes que intervendrán.

Luego, seguir los cuatro pasos ya mencionados:

1. Prepararse.

Informe a todos sobre el proyecto o la estrategia y dígales que fracasó (premisa hipotética 1).

2. Preguntarse: ¿Por qué podría fallar?, ¿Por qué falló?

Ya sea en equipos o individualmente, haga que todos los involucrados piensen en las posibles razones por las que el proyecto podría haber fracasado. Deles tiempo para realizar esta tarea (es una lluvia de ideas y no debe tratar de censurar sus respuestas).

3. Comparta estas (posibles) razones de falla.

Luego, cada equipo o individuo se turna y explica sus elecciones. Regístrelos en una lista, cuidando no duplicar.

HÉCTOR

El ‘huachigas’ provocó que la industria formal del gas LP en México sufriera pérdidas por 13 mil 200 millones de pesos durante 2022, señaló Luis Landeros, presidente de la Asociación de Distribuidores de Gas (ADG).

Durante la inauguración del 36° Congreso de la AIGLP, el directivo explicó que durante el año pasado, el mercado ilícito sustrajo alrededor de 60-80 mil toneladas de gas doméstico.

“El comercio formal ha venido a menos, especialmente en la zona metropolitana del país, las empresas legalmente establecidas cada vez ganan menos porque no pueden competir con el mercado ilícito”, y calculó que entre el 15 y el 20 por ciento de los distribuidores de gas LP de la zona metropolitana del país es mercado ilícito.

“El consumidor final, sin saberlo, está consumiendo gas que fue ordeñado de un ducto. Hemos detectado que existen alrededor de 800 estaciones de carburación de gas LP en la zona metropolitana, sin embargo, solo hay alrededor de 400 que cuentan con permisos por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE)”, denunció.

Landeros consideró que el principal problema del huachigas se encuentra en el ‘triángulo rojo’, conformado por los estados de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México, “ya que por estas entidades pasa el ducto y están muy cerca de la Ciudad de México, que es el mercado más importante del país”.

El pre mortem, como lo indica el prefijo pre, significa adelantarse, es decir, ya formulada la estrategia, estudiar o anticiparse, para definir con claridad qué es lo que podría salir mal y tomar las precauciones para que eso no ocurra. Esto lo diferencia de un post mortem que espera hasta que se completa un proyecto y luego examina por qué falló o qué podría haber ido mejor.

En el pre mortem hablamos de cuatro etapas: prepararse, pre-

ENTREVISTA

¿Qué es el pre mortem? Liderar proyectos es una función importante que requiere un amplio conjunto de habilidades. El líder no solo debe ser un excelente comunicador, un inspirador de personas y un administrador talentoso del tiempo y el dinero, también debe ser bueno para anticipar cuándo y dónde las cosas podrían salir mal.

¿Cómo se podría desarrollar la habilidad de predecir los inconvenientes del proyecto? Obviamente mucho proviene de la experiencia, pero incluso los líderes de

Refinación

pierde

por no importar crudo ligero

Las pérdidas anuales que genera Pemex Transformación Industrial, y que tan solo en 2022 ascendieron a más de 8 mil 800 millones de dólares, podría revertirse si se importa crudo ligero, apto para las seis refinerías que opera en el país, estima Francisco Labastida Ochoa, exsecretario de Energía.

“Es irracional el sistema que estamos usando de las refinerías que son para crudo ligero, para procesar crudo pesado”, lo que ha llevado a Pemex a perder 35 dólares por barril procesado, aseguró quien hoy se desempeña como consultor.

En entrevista, quien fuera candidato a la Presidencia de México en el 2000, señala que es necesario que el gobierno considere replicar el modelo de la brasileña Petrobras, quien exporta el crudo pesado a Estados Unidos, donde el sistema de refinación es idóneo con dichas características, y a su vez, importa crudo ligero para sus refinerías, “y no les cuesta”, agrega el exgobernador de Sinaloa.

"Las refinerías en México no están adaptadas para el tipo de crudo que tenemos”, insiste.

En este contexto, lamentó que las seis refinerías que actualmente opera Pemex no han sido modernizadas, ni adaptadas, a los requeri-

A la hora de resolver problemas tendemos a ser más reactivos que proactivos; sin duda, porque es más fácil ser elogiado por resolver un problema que por evitar que suceda. Pero, pensándolo bien, es mucho mejor evitar un problema que dejar que ocurra, porque evitarlo cuesta considerablemente menos en términos de recursos (de todo tipo).

Por ejemplo, es mucho más barato instalar una alarma contra incendios que reparar un edificio devastado por el fuego. A pesar de esto, muchas veces comenzamos proyectos sin poner mucha atención a la filosofía de “más vale prevenir que lamentar”.

Los pre mortem son una herramienta valiosa para ayudarnos a evitar futuros (y muy costosos) errores.

¿Cómo realizo un pre mortem?

Antes de comenzarlo necesitará tener toda la documen-

4. Examinar de nuevo, revisar… y anticiparse.

El líder revisa, con todo el equipo, las razones dadas que se utilizarán para fortalecer y revisar el proyecto o la estrategia formulada.

La belleza (y utilidad) de esta herramienta es que ayuda a identificar cualquier suposición dañina por adelantado y le da una mayor confianza para obtener buenos resultados.

*Profesor decano del área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE

mientos que actualmente se tienen.

“Antes se procesaba un crudo muy ligero con poca cantidad de azufre, hoy en día estamos sobre el 8 por ciento de azufre, no es mucho, es muchísimo”, refiere.

En este contexto, Labastida Ochoa reconoce que “si se hace bien” la refinería Olmeca, que actualmente se construye en Dos Bocas, Tabasco, ayudará a solucionar parte del problema, pues ayudará

a que el crudo del que se dispone actualmente, se pueda procesar; sin embargo, la solución aún sería limitada.

Por último, con la experiencia que le antecede en el servicio público, reconoció que uno de los principales problemas del sector energético en el país ha sido la toma de decisiones con bases políticas y no técnicas. “Hoy está más grave, pero no es un problema nuevo”.

5 ECONOMÍA Viernes 24 de Marzo de 2023
ANÁLISIS DE FONDO. Francisco Labastida Ochoa, exsecretario de Energía. NICOLÁS TAVIRA

La decisión de la Fed y la restricción crediticia

En las últimas semanas el escenario central sobre la actividad económica y la inflación en Estados Unidos se ha modificado. La crisis bancaria originada por la quiebra de Silicon Valley Bank (SVB), puso en un dilema a la Reserva Federal. Hemos presenciado la primera factura del ciclo restrictivo, y no fue precisamente en los niveles de crecimiento o en la inflación, como se hubiera esperado en un inicio.

Luego de intensa volatilidad en los mercados, particularmente en las tasas implícitas, la Reserva Federal llevó a cabo su reunión de política monetaria aumentando la tasa de fondos federales en 25 puntos base para llevarla a 4.75-5.00 por ciento. Pareciera que los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto privilegiaron la lucha para combatir la inflación, sobre los efectos nocivos que ha originado el alza de tasas de interés en el sistema financiero americano. En el comunicado, señalaron que sería apropiado subir una vez más la tasa de in-

COLABORADOR INVITADO Alejandra Marcos

Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa

Opine

terés en el futuro cercano, aunque no ven una tasa terminal mucho mayor. Adicionalmente, del comunicado se desprende un señalamiento puntual sobre los riesgos de la crisis financiera en la actividad y en la inflación.

Tema que también fue abordado por Jerome Powell en la conferencia de prensa, en la cual señaló que los desarrollos recientes resultarán en condiciones crediticias más estrictas para los hogares y las empresas. Sin embargo, el efecto final es incierto.

Hay que recordar que en la comparecencia de Jerome Powell frente al Congreso en la primera semana de marzo, hablaba de una postura monetaria inclusive más restrictiva de lo que se había anticipado, por lo que los mercados e inversionistas comenzaron a descontar una tasa terminal que pudiera alcanzar el 6 por ciento. No obstante, dada la coyuntura del sistema financiero americano –particularmente de los bancos no sistémicos– presenciaremos un efecto puntual en los niveles

de actividad económica vía el crédito y a la postre a la inflación, por lo que es de esperarse una postura monetaria menos restrictiva de la incorporada a principios del mes.

Pese a que la problemática de insolvencia ha quedado solucionada, al menos temporalmente, es de esperar que el gobierno americano trate de prevenir una crisis en el futuro. Existen cerca de 4,700 bancos en Estados Unidos, siendo la gran mayoría bancos regionales y de nicho, por lo que es previsible que algunos de ellos tengan una problemática semejante a SVB. Por ello, es posible estimar que vendrá una mayor regulación bancaria hacia adelante, en especial con respecto a los temas de riesgos de mercado. Con eso en mente, los bancos podrían tener menos espacio para otorgar créditos, por las reservas en el capital que tuvieran que realizar, así como la exigencia de un mayor calce en la duración entre activos y pasivos. Esta regulación eventualmente resultaría en una restricción crediticia.

La economía americana en su mayoría es financiada vía el crédito, y con una limitación en los niveles de crédito de los bancos, el escenario de recesión se vuelve más probable. El freno en el crédito eventualmente originará un menor gasto y consecuente una actividad económica más moderada, aumentando la probabilidad de una recesión. Y como consecuencia un descenso más franco en los niveles de inflación. Tal parecería que los eventos recientes le han dado más espacio al Fed para no ser tan agresivo en los niveles que alcanzará la tasa terminal.

6 Viernes 24 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
“Los futuros de tasas de interés han descontado que la recesión tocará la puerta más temprano que tarde y que, por lo tanto, la Fed habrá de recortar tasas en el verano”
Los futuros de tasas de interés han descontado que la recesión tocará la puerta más temprano que tarde y que, por lo tanto, la Reserva Federal habrá de recortar tasas en el verano. Escenario previsible, aunque el proceso per sé, tardará más tiempo del que lo que los mercados han anticipado. Esto sin duda alguna le ha dado nuevos bríos a las bolsas de valores, aunque debo de señalar que el rally me parece muy vulnerable ante los posibles recortes en las expectativas de las utilidades de las empresas, así como valuaciones, que no se encuentran acordes al contexto de un escenario recesivo. usted: economia@elfinanciero.com.mx

BALANCE POSITIVO

Bitcoin sortea turbulencia bancaria y avanza 31%

Las criptomonedas reportan fuertes ganancias desde el 9 de marzo a la fecha

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Las criptomonedas han sido inmunes a la turbulencia generada a nivel global por el colapso de algunas instituciones bancarias. Desde el pasado 9 de marzo, cuando iniciaron las afectaciones al sector, y hasta el día de ayer, el valor de mercado de los activos virtuales aumentó 183 mil 672 millones de dólares.

Entre las criptomonedas que destacan por tener mayor porcentaje de participación en el valor de capitalización total, todas reportan un incremento en su rendimiento en el periodo mencionado, empezando por bitcoin con 30.71 por ciento, ethereum avanzó 17.96 por ciento, cardano 17.16 por ciento más, así como ripple y dogecoin que suman ganancias de 14.40 y 8.82 por ciento, respectivamente.

Eloisa Cadenas, fundadora de CryptoFintech detalló que, “lo ocurrido en la banca impactará de manera que los bancos van a limitar

Refugio

Las criptomonedas se han recuperado de la volatilidad registrada el pasado 9 de marzo; el bitcoin está en su mayor nivel desde el 29 de mayo de 2022.

Criptomonedas con mayores ganancias, var. % del 9 al 23 de marzo

MIL MILLONES DE DOLARES Aumentó el valor de mercado de las criptomonedas desde que inició el nerviosismo por la banca.

restrictivo después de que el último dato de inflación se revisó a la baja. El peso finalizó la sesión en 18.6139 unidades por billete verde, lo que equivale a una depreciación de 0.26 por ciento o 4.81 centavos.

Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, dijo que, “el tipo de cambio borró la mayor parte de sus ganancias durante la tarde, pues la situación del sistema bancario en Estados Unidos sigue siendo una preocupación para el mercado. La vulnerabilidad de la banca sigue siendo evidente en los mecanismos de liquidez de la Reserva Federal”.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se informará el comportamiento de la actividad económica; en EU destacan cifras de bienes duraderos y los índices PMI.

MÉXICO: El INEGI publicará el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de enero.

Elaborada con información de CoinMarketCap

sus relaciones con las empresas de criptoactivos, esto que es algo que ya estamos viviendo con las principales plataformas a nivel mundial en donde los canales Fiat a través de los bancos, se empiezan a cerrar”. La especialista subrayó que hacia delante dentro de los factores que tendrán influencia dentro de dicho mercado serán, “en primer lugar el contexto con los bancos y que no haya más quiebras y el segundo

punto se relaciona con las tasas de interés en EU, bitcoin y otros criptoactivos que pueden ser utilizados como cobertura”.

PESO FRENA AVANCE

Por otra parte, la moneda mexicana interrumpió su racha de ganancias este jueves, cediendo terreno frente a la divisa norteamericana debido a las expectativas de que el Banco de México mostrará un tono menos

TECNOLÓGICAS IMPULSAN A BOLSAS EN Wall Street las bolsas finalizaron con ganancias, ante avances en las compañías del sector tecnológico, pero su avance se moderó ante las caídas del sector financiero.

El Nasdaq encabezó las ganancias con 1.01 por ciento, seguido de un aumento de 0.30 por ciento en para el S&P 500 y de 0.23 por ciento en el Dow Jones.

En México, el S&P/BMV IPC, aumentó 0.53 por ciento, a 52 mil 827.93 enteros y el FTSE-BIVA ganó 0.55 por ciento, a las mil 96.82 unidades.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo publicará los inventarios y envíos de bienes duraderos en febrero. Por su parte, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dará a conocer las cifras a febrero del empleo y desempleo por estado. La consultora Markit informará los indicadores preliminares PMI manufacturero, de servicios y compuesto de marzo.

EUROPA: Markit/S&P Global publicará los PMIs manufactureros, de servicios y compuesto de Francia, Alemania, Reino Unido y de la eurozona a marzo.

También se tiene programado el segundo día de la reunión ministerial de los países miembros de la Unión Europea.

7 ECONOMÍA Viernes 24 de Marzo de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 223.6243 0.0045 Australia, dólar 1.6200 0.6172 Brasil, real 5.7401 0.1742 Canadá , dólar 1.4857 0.6731 Estados Unidos, dólar 1.0833 0.9230 FMI, DEG 0.8072 1.2389 G. Bretaña, libra 0.8817 1.1343 Hong Kong, dólar 8.5030 0.1176 Japón, yen* 141.7500 0.7055 México, peso 20.1256 0.0496 Rusia, rublo 82.3538 0.0121 Singapur, dólar 1.4380 0.6956 Suiza, franco 0.9927 1.0073 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.7970 4.19190 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.0800 4.38730 -0.5806 -0.0262 6M 5.1151 4.69970 -0.5560 0.0717 12M 5.1793 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 3.8738 3.8897 3 meses (T. Bill) 4.5850 4.6455 6 meses (T. Bill) 4.6513 4.7435 2 años (T. Note) 101.2656 3.8362 5 años (T. Note) 102.1875 3.4409 10 años (T. Bond) 100.5234 3.4294 30 años (T. Bond) 99.4688 3.7000 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7564 0.2662 Argentina, peso 205.7643 0.0049 Australia, dólar 1.4955 0.6687 Bélgica, franco 37.2373 0.0269 Brasil, real 5.2985 0.1887 Canadá, dólar 1.3708 0.7294 Chile, peso* 806.5200 0.1240 China, yuan 6.8232 0.1466 Colombia, peso* 4,743.9300 0.0211 Corea Sur, won* 1,278.3400 0.0782 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 52,827.93 0.53 277.53 FTSE BIVA (México) 1,096.82 0.55 6.04 DJ Industrial (EU) 32,105.25 0.23 75.14 S&P 500 (EU) 3,948.72 0.30 11.75 Nasdaq Composite (EU) 11,787.40 1.01 117.44 IBovespa (Brasil) 97,926.34 -2.29 -2,294.29 Merval (Argentina) 219,276.70 -2.51 -5,637.90 Santiago (Chile) 27,494.93 -0.08 -20.87 Xetra Dax (Alemania) 15,210.39 -0.04 -5.80 FTSE MIB (Italia) 26,482.21 -0.16 -41.12 FTSE-100 (Londres) 7,499.60 -0.89 -67.24 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 AZTECA CPO 0.65 31.78 -17.59 -12.15 -19.63 FSHOP 13 5.99 3.10 3.63 -4.83 -3.85 BBAJIO O 65.14 3.09 -5.06 26.83 5.83 TERRA 13 33.25 2.75 -1.90 20.93 18.90 VASCONI * 8.10 2.53 -21.81 -56.91 -33.88 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 SAN * 64.50 -4.99 -0.83 -7.22 20.90 BBVA * 126.05 -3.08 -6.91 9.61 7.97 AXTEL CPO 1.28 -3.03 1.59 -53.62 -6.57 ALPEK A 20.90 -2.79 -7.64 -22.59 -24.25 TEAK CPO 3.60 -2.70 -7.69 -26.53 -10.00 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1343 0.0076 1.0912 1.3477 1.0833 Libra 0.8138 0.6220 0.8880 1.0949 0.8817 Euro 0.9231 1.1343 0.7055 1.0073 1.2389 Yen 130.84 160.78 142.78 176.51 141.75 Franco s. 0.9164 1.1260 0.7004 1.2330 0.9927 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.7055 1.1343 1.0073 0.1176 0.6956 0.2090 Yen 141.75 160.77 142.77 16.67 98.58 29.68 Libra 0.8817 0.6220 0.8880 0.1037 0.6133 0.1842 Dólar HK 8.5030 5.9986 9.6448 8.5653 5.9138 1.7767 Dólar Sing 1.4380 1.0142 1.6310 1.4483 0.1691 0.3004 Ringgit 4.8092 3.3765 5.4414 4.8277 0.5629 3.3301 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.4902 18.5437 -0.29 -2.16 0.43 -5.04 Ventanilla bancaria 19.0700 19.0700 0.00 -1.55 1.33 -3.88 Valor 48 horas(spot) 18.6139 18.5658 0.26 -0.65 1.57 -3.90 Euro (BCE) 20.1915 20.0036 0.94 1.04 3.81 -3.19 Dólar, EU 18.5688 18.5860 18.6284 -0.23 1.11 -7.31 Dólar, Canadá 13.5390 13.5600 13.5657 -0.04 -0.10 -15.65 Euro 20.1099 20.1413 20.2344 -0.46 3.38 -8.63 Libra, Gran Bretaña 22.8039 22.8469 22.8778 -0.14 3.41 -13.61 Franco, Suiza 20.2413 20.3058 20.3228 -0.08 3.04 -5.75 Yen, Japón 0.1420 0.1420 0.1420 0.00 4.41 -13.41 Peso, Argentina 0.0910 0.0910 0.0900 1.11 -3.19 -49.72 Real, Brasil 3.5040 3.5100 3.5580 -1.35 -2.01 -17.06 Peso, Chile 2.2981 2.3015 2.2797 0.96 0.89 -9.96 Onza Plata Libertad 428.47 430.05 428.45 0.37 9.70 -16.11 Onza Oro Libertad 37,005.40 37,067.67 36,707.79 0.98 10.64 -4.60 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05279 0.05321 18.7985 18.8575 Sep/23 0.05182 0.05224 19.1397 19.1949 Dic/23 0.05093 0.05135 19.4717 19.5187 Mar/24 0.05011 0.05055 19.7892 19.8336 Jun/24 0.04942 0.04986 20.1342 20.1766 Dinamarca, corona 6.8764 0.1454 EAU, dirham 3.6725 0.2723 Egipto, libra 30.9391 0.0323 Filipinas, peso 54.3140 0.0184 FMI, DEG 0.7420 1.3477 G. Bretaña, libra 0.8138 1.2288 Hong Kong, dólar 7.8489 0.1274 Hungría, forint 354.1000 0.0028 India, rupia 82.2625 0.0122 Indonesia, rupia** 15,345.0000 0.0652 Israel, shekel 3.6032 0.2775 Japón, yen 130.8400 0.0076 Jordania, dinar 0.7094 1.4096 Líbano, libra 15,024.0600 0.0001 Malasia, ringgit 4.4180 0.2263 México, peso 18.5787 0.0538 Noruega, corona 10.3872 0.0963 N. Zelanda, dólar 1.6000 0.6250 Pakistán, rupia* 282.2602 0.3543 Perú, nvo. sol 3.7685 0.2654 Polonia, zloty 4.3230 0.2313 c Rep. Chec., corona 21.7927 0.0459 Rep. Eslov., corona 27.8090 0.0360 Rusia, rublo 76.0517 0.0132 Singapur, dólar 1.3272 0.7534 Sudáfrica, rand 18.1102 0.0552 Suecia, corona 10.3343 0.0968 Suiza, franco 0.9164 1.0913 Tailandia, baht 34.0070 0.0294 Taiwán, nt 30.3470 0.0330 Turquía, nueva lira 19.0351 0.0525 UME, euro 0.9230 1.0833 Uruguay, peso 38.8769 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 892.11 -0.47 -4.23 IBEX 40 (España) 8,970.00 -0.44 -39.30 PSI 20 Index (Portugal) 5,802.37 -0.54 -31.51 Athens General (Grecia) 1,052.43 0.71 7.47 RTS Index (Rusia) 989.43 0.96 9.41 Nikkei-225 (Japón) 27,419.61 -0.17 -47.00 Hang Seng (Hong Kong) 20,049.64 2.34 458.21 Kospi11 (Corea del Sur) 2,424.48 0.31 7.52 Shanghai Comp (China) 3,286.65 0.64 20.90 Straits Times (Singapur) 3,219.00 -0.06 -1.98 Sensex (India) 57,925.28 -0.50 -289.31 184
Fuente:
Chainlink Avalanche Litecoin Ethereum Cardano Ripple TRON Dogecoin Bitcoin Hedera 0 35 30.71 23.36 21.88 21.50 17.96 17.16 14.40 11.24 8.82 8.33

En su primera comparecencia en el Senado de EU, el CEO de TikTok ofreció seguridad a usuarios

El CEO de TikTok, Shou Chew, compareció por primera vez en el Congreso de Estados Unidos, donde los legisladores mostraron desconfianza sobre su promesa de mantener seguros a los usuarios y sus datos.

Cortos

Con la inversión prevista para 2024, sólo se podrán instalar mil 35 mega watts de energía eléctrica libre de CO2 en 2024.

Inversiones proyectadas en energía renovable al 2024

Apuestan al agua

En México la mayor parte de la energía limpia proviene de las hidroeléctricas.

Generación eléctrica renovables por tecnología en México

HAY INCAPACIDAD EN LA RED DE TRANSMISIÓN

CFE incumplirá meta de 35% de generación eléctrica limpia

Rumbo al 2024, la empresa del Estado requiere desembolsar 10 mil mdd, pero sólo destinará 29% de ese monto

renovables, se requeriría una inversión aproximada de 10 mil millones de dólares, pero sólo se desembolsará 29 por ciento de ese monto para proyectos de energías limpias, es decir 2 mil 860 millones de dólares.

renovables, financiadas por capital privado, lo que, de acuerdo con la Auditoría, ha provocado una menor oferta que pueda impactar en una baja en los precios para los consumidores.

Rechazan nuevas plantas

Entre 2019 y septiembre de 2022 se desecharon 81.9% de las solicitudes para operar nuevas plantas.

La CRE ha frenado proyectos renovables que generarían mil 900 megawatts

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalceron@elfinanciero.com.mx

Comisión Federal de Electricidad (CFE) necesitaría invertir 10 mil millones de dólares para poder cumplir con su meta de generar 35 por ciento de energía eléctrica libre de CO2 en 2024, sin embargo, expertos y la misma empresa prevén que se incumplirá este objetivo, debido a que apenas desembolsará un tercio del monto requerido.

“Yo veo difícil que México cumpla con esa meta de 35 por ciento para el 2024, porque se necesitan alrededor de 9 mil 500 megawatts de capacidad instalada en renovables. Al cierre del 2021 llevábamos el 29 por ciento y es probable que para 2024 sólo lleguemos al 32 por ciento”, reconoció Jorge Musalem, gerente de Proyectos Estratégicos y de Infraestructura de CFE.

Explicó que, para incorporar dichos megawatts de fuentes limpias y

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), con esa inversión sólo se podrán instalar mil 350 megawatts, que representarían apenas 14 por ciento de los 9 mil 500 que necesita el país para cumplir con sus metas de transición energética.

CENACE Y CRE PONEN TRABAS A LA TRANSICIÓN

EL CENACE echó para atrás 82% de los permisos para construir plantas, por incapacidad en la red de transmisión.

De acuerdo con el escrutinio realizado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), entre 2019 y septiembre del 2022, de las 554 solicitudes para la entrada en operación de plantas de generación y suministro en la industria eléctrica sólo 100, es decir apenas el 18 por ciento, consiguieron el permiso para funcionar y el resto no fueron consideradas para que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) les permitiera entrar en función.

La mayoría de las solicitudes rechazadas por la institución reguladora fueron de centrales de generación de energía eléctrica limpias y

Aunado a esto, se suman los permisos detenidos por la CRE, que alcanzan los mil 900 megawatts de parques renovables listos para arrancar. Los permisos corresponden en aproximadamente 900 megawatts a generación eólica, además de otros mil megawatts de generación fotovoltaica.

Dicho volumen, correspondería a casi 10 por ciento de la generación mediante estas tecnologías instalada en el país.

“Hoy en día, la política energética debe dar prioridad a combatir el cambio climático a través de las renovables, el problema en México es que la CFE ha decidido invertir lo mínimo y aparte le han cerrado las puertas a las empresas privadas que quieren invertir en proyectos de energías renovables por eso han decidido retirar gran parte de su capital”, comentó Gonzalo Monroy, analista de la consultora GMEC.

Al cierre de 2022, la inversión en energías renovables en México por parte de la firma española Iberdrola, se ubicó en 15.6 millones de

euros, es decir 38 por ciento menos que los 25.1 millones invertidos en 2021 y muy por debajo de los 242.5 millones de euros que la empresa habría invertido en México en 2020, antes de que se aprobara el paquete de reformas a la Ley de la Industria Eléctrica.

LÍNEAS DE TRANSMISIÓN SON INSUFICIENTES

La justificación del Cenace para negar permisos de privados para generar energías limpias es que en los próximos cuatro años se incrementará el congestionamiento de energía en el Sistema Eléctrico Nacional.

El nearshoring traerá una gran demanda de energía eléctrica, misma que puede ser ofrecida por la CFE, el problema está en las líneas de transmisión, donde no se ha invertido lo suficiente y mientras no se haga, seguirá siendo el 'talón de Aquiles' para el desarrollo de nuevos proyectos de generación eléctrica, explicó Gonzalo Monroy.

Según los últimos datos públicos del Cenace, en 2021 sólo se construyeron 52 km de líneas de transmisión, representando un insignificante incremento de 0.05 por ciento del total de la red. Además, de los 167 proyectos de ampliación instruidos por la Secretaría de Energía (Sener) de 2015 a 2021, solo seis han sido completados.

“El gobierno sabe que tiene un problema con las líneas de transmisión, pero como CFE quiere tener una mayor participación en el área de generación eléctrica, ha tratado de minar la competencia para mantener el control total de la red de transmisión, lo que hace que esta batalla por nuevas inversiones no sea tan fácil como podría llegar a ser con otras circunstancias regulatorias”, agregó el analista de GMEC.

Finalmente, afirmó que, si CFE no invierte en las líneas de transmisión, será imposible ampliar la capacidad de generación de energía eléctrica, incluidas las energías limpias, lo que será un problema para las industrias que se instalen en el país, que demandarán grandes cantidades de electricidad.

Viernes 24 de Marzo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
3%
Proyecto piloto de hidrógeno verde en BC 5 0.2% Rehabilitación de 14 centrales hidroeléctricas 1,215 42.5% Central fotovoltaica
Peñasco, Sonora
57.3%
de Puerto
1,640
Bioenergía Geotermoeléctrica Fotovoltaica Eoloeléctrica Hidroeléctrica
2018 2019 2020 2021 Total de solicitudes, 2019 y septiembre del 2022. Desechadas o no consideradas por la CRE y el Cenace 454 81.9% Aprobadas para funcionar 100 18.1% 9% 6% 23% 59% 4% 9% 17% 29% 41% 3% 7% 23% 28% 39% 2% 5% 25% 26% 42%
Fuente: Comisión Federal de
Electricidad, Secretaría de Energía y Informe de la Auditoría Superior de la Federación

Fibra Plus desinvertirá hasta 2,600 mdp en inmuebles tras fusión con HD

El fideicomiso de naves industriales y espacios comerciales, Fibra Plus, analiza desinvertir hasta 2 mil 600 millones de pesos en activos o inmuebles no estratégicos, tras haber consolidado la fusión con Fibra HD anunciada hace más de un año.

Gustavo Tomé, presidente del consejo de Fibra Plus, anticipó que enfocarán sus inversiones en el portafolio industrial y comercial, impulsados por la demanda del nearshoring y el aumento de la demanda tras la pandemia.

“El plan de este año, además de terminar una propiedad más que está en desarrollo, tenemos un portafolio de desinversión que le determinamos no estratégico para la reinversión en los activos estratégicos que, si nos remontamos a la estrategia cuando hicimos la Oferta Pública de Adquisición, era la tercera etapa de integración (con Fibra HD)”.

Explicó que los activos estratégicos de Fibra Plus son sus naves industriales, tanto logísticas como las destinadas a la manufactura, preponderantemente de exportación, los centros comer-

Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

ciales anclados con autoservicios y los complejos de usos mixtos.

“Es hacia donde seguiremos creciendo, no tanto en oficinas, (que es un segmento) que se ha tardado en recuperarse”, dijo.

Agregó que la empresa tiene líneas autorizadas para empezar a hacer expansiones por alrededor de 2 mil millones de pesos, independientemente del programa de desinversión.

“Seguiremos siendo activos, sobre todo observando las tasas de interés, para tomar las determinaciones de qué es más oportuno, tanto en crecimiento como el repago de deuda”, señaló.

El directivo dijo que el nearshoring está detonando no sólo la demanda de espacio industrial en la frontera, sino también comercial y de vivienda, por lo que es necesario prepararse para dotar de infraestructura, energía y mejores servicios a la llegada de nuevas empresas.

Venta de vivienda en CDMX podría alcanzar este año las cifras prepandemia

Para este año las ventas de vivienda nueva en la Ciudad de México podrían alcanzar cifras prepandemia, tras tres años de impacto en los volúmenes colocados, advirtió Marisol Becerra, directora de consultoría de Tinsa México.

La especialista señaló que la demanda y la entrega de inventarios se ha mantenido, incluso ha aumentado, mientras que los desarrolladores han tenido que dar prioridad a segmentos de mayor preferencia como la vivienda media o más accesible para los capitalinos en busca de un hogar.

“Sobre todo se vendió entrega inmediata y preventas de segmento de 2 a 4 millones de pesos,

el segmento residencial plus la verdad es que sigue muy caído. Sí levantó, pero para cierto segmento y producto, lo que nosotros estimamos es que este año a nivel anual alcancemos las cifras prepandemia”, dijo.

Explicó que la industria llegó a vender entre 14 mil y 17 mil viviendas al año en la CDMX antes de la pandemia, por lo que espera que este año se revierta el efecto Covid.

La oferta no se ha visto afectada en la capital, con más de 100 proyectos a finales del año, lo que no hay son proyectos enormes de alta densidad por tema de permisos y uso de suelo, dijo.

“El desarrollador ya entendió que si no se enfoca a donde está la demanda no va a vender, el gran reto es encontrar tierra”.

De acuerdo con Tinsa, las ventas de vivienda en la CDMX sumaron más de 13 mil unidades, aproximadamente un 20 por ciento más que el año pasado.

Por otro lado, destacó que tras la pandemia, se ha reconfigurado la oferta de vivienda en el centro del país. Por ejemplo, la entrada de más jugadores de vivienda en renta institucional o multifamily, así como las rentas de corta estancia, ante la imposibilidad para mucha gente de comprar una vivienda.

Simplifican trámite de uso de suelo para negocios en la CDMX

La Confederación Patronal de la República Mexicana de la CDMX (Coparmex) y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), de Armando Zúñiga y Germán González, respectivamente, unieron esfuerzos con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) para que el trámite del Certificado de Uso del Suelo por Reconocimiento de Actividad (CUSRA) fuera simplificado, con lo que un importante número de negocios podrán obtener ese documento de forma fácil y sencilla.

Los propietarios de negocios con cinco años en marcha, sin interrupciones, tendrán a su disposición una ventanilla especial, así como los canales digitales para entregar licencia o manifestación de construcción, escrituras, licencia ambiental única, licencias de funcionamiento, aviso de terminación de obra, licencia sanitaria, autorización de uso y ocupación, u otro documento válido por la dependencia y se eliminaron los requisitos como la boleta predial y los derechos de suministro de agua.

Viernes 24 de Marzo de 2023 EMPRESAS 9

Fiscalía de Perú allana la casa del exprimer ministro de Pedro Castillo

TRAS VISITA DE XI A MOSCÚ

El Pentágono ve posible choque con China y pide más dinero para defensa

Presiona al Congreso para que apruebe una propuesta presupuestal de 842 mil mdd

Pekín “aleja” a un buque militar de Estados Unidos en su zona marítima

WASHINGTON, DC AGENCIAS

El Ejército de Estados Unidos debe estar preparado para una posible confrontación con China, advirtieron dirigentes del Pentágono al presionar al Congreso para que apruebe una propuesta presupuestal de 842 mil millones de dólares del Departamento de Defensa, que modernizará la fuerza en Asia y en todo el mundo.

“Este es un presupuesto impulsado por la estrategia, y uno impulsado por la seriedad de nuestra

competencia estratégica con la República Popular China”, dijo el secretario de Defensa, Lloyd Austin, en su testimonio ante el Subcomité de Defensa de Asignaciones de la Cámara de Representantes. Al señalar aumentos en nuevas

tecnologías, como la hipersónica, Austin señaló que el presupuesto propone gastar más de 9 mil millones de dólares, un aumento de 40 por ciento con respecto al año pasado, en el desarrollo de capacidades militares en el Pacífico y

HUNGRÍA SE DESMARCA

Reencuentro. Un militar ucraniano abraza a su pareja en la estación Kramatorsk.

defender a los aliados. El testimonio se produce inmediatamente después de la visita del presidente chino, Xi Jinping, a Moscú, en medio de preocupaciones de que China intensificará su apoyo a la guerra del presidente ruso, Vla-

dímir Putin, contra Ucrania y amenazará cada vez más a Occidente.

Las acciones de China, dijo el general Mark Milley, presidente del Estado Mayor Conjunto, “lo están llevando por el camino de la confrontación y el conflicto potencial con sus vecinos y posiblemente con Estados Unidos”. Agregó que disuadir y prepararse para la guerra “es extraordinariamente costoso, pero no es tanto como pelear una guerra. Y este presupuesto previene la guerra y nos prepara para pelearla”.

MÁS TENSIÓN

La fiscalía peruana allanó la casa de Aníbal Torres, ex primer ministro del expresidente Pedro Castillo, para conocer su rol en el mensaje del exmandatario cuando disolvió el Congreso, en diciembre pasado. EFE

El Ejército de China informó que “alejó” a un destructor de Estados Unidos que había ingresado “ilegalmente” en aguas cercanas a las islas Paracelso, en el mar de China Meridional, zona que Pekín se disputa con varios países del sudeste asiático.

“El USS Milius ingresó ilegalmente al mar territorial de las islas Paracelso sin la aprobación del gobierno chino, interrumpiendo la paz y estabilidad en la región del mar de China Meridional”, afirmó Tian Junli, portavoz del Ejército Popular de Liberación (EPL, Ejército chino).

Según Tian, el Teatro de Operaciones del Sur del EPL organizó “fuerzas navales y aéreas para rastrear, monitorear, advertir y alejar” al buque de guerra estadounidense.

“Las fuerzas del Teatro Sur siempre mantendrán un alto estado de alerta y tomarán todas las medidas para salvaguardar la soberanía y seguridad nacionales”, agregó el vocero.

Rusia amenaza: capturar a Vladímir Putin “sería declarar la guerra”

MOSCÚ.- El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente del país, Dmitri Medvédev, advirtió que la eventual detención del presidente Vladímir Putin, por la orden emitida por la Corte Penal Internacional (CPI), equivaldría a la declaración de guerra a Rusia.

Esto, luego de que la CPI ordenara el arresto del presidente ruso por los presuntos crímenes de guerra cometidos bajo sus órdenes al deportar niños ucranianos a territorio ruso de forma forzosa.

“Se trata de una situación que no va a suceder nunca, pero imaginémonos un instante que sí puede ocurrir”, dijo Medvédev en una entrevista con varios medios rusos.

“Digamos que el jefe actual de

EL EJEMPLO. Si Putin fuera detenido en Alemania, fuerzas rusas irían al Bundestag, la Cancillería y otras instituciones germanas, avisa.

una potencia nuclear viaja a Alemania, como ejemplo, y es arrestado.

¿Qué es eso? Es una declaración de guerra a la Federación de Rusia”, agregó.

En tal caso, continuó, “todos los equipos (bélicos) rusos” volarán en dirección al Bundestag, la Cancillería y otras instituciones germanas.

El primero en desmarcarse fue el gobierno de Hungría, al asegurar que el presidente Putin no sería detenido en su territorio, a pesar de

la orden internacional de arresto dictada por la CPI, porque el estatuto de ese tribunal no ha sido promulgado en el país centroeuropeo.

En tanto, en el plano militar, las tropas rusas siguen intentando hacerse con el control total de la ciudad ucraniana de Bajmut (este), “pese a las pérdidas en hombres y equipamiento”, pero sus asaltos están perdiendo fuerza y el Ejército ucraniano “lo aprovechará muy pronto”.

Es la radiografía de la situación que hizo en su canal de Telegram el comandante de las Fuerzas Terrestres ucranianas, Oleksandr Syrskyi, quien explicó también que los mercenarios del grupo Wagner siguen siendo el principal componente de los asaltos rusos en Bajmut. —Agencias

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 24 de Marzo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
“(Si la detención pasa), todos los equipos (bélicos) rusos volarán”
DMITRI
MEDVÉDEV Vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia
AP
Pedido. El secretario de Defensa, Lloyd Austin (derecha), ayer, en la Cámara de Representantes.

Las claves de la visita del chino Xi a Moscú

Esta semana el líder de China, Xi Jinping, realizó una vistosa visita a Moscú de tres días. Los discursos y acuerdos entre los líderes Xi y Vladímir Putin fueron ampliamente difundidos en ambos países. Su intención fue que sus pueblos y el mundo entero se percaten de la cada vez más cercana asociación Pekín-Moscú.

Conviene señalar dos acontecimientos que precedieron a la cumbre chino-rusa.

El 17 de marzo pasado, la Corte Penal Internacional emitió una orden de detención contra el líder ruso Vladímir Putin por presuntos crímenes de guerra en Ucrania. Es decir, Xi llegó a Moscú para dejar claro que, para China, Putin no es un paria global, sino un amigo cercano.

Tan sólo unos días antes, el 10 de marzo de 2023, China emitió una declaración trilateral conjunta que establece un calendario para reestablecer las relaciones diplomáticas entre los otrora enemigos: Irán

Rafael Fernández de Castro

Opine usted: opinion@elfinanciero.com.mx

y Arabia Saudita. El reencuentro entre Arabia Saudita e Irán manifiesta la emergencia de una China como líder global capaz de mediar acuerdos entre naciones en una zona que solía estar bajo la hegemonía de Washington, el Medio Oriente.

SINDICATOS LLAMAN A MÁS MOVILIZACIONES

Protestan más de un millón en Francia vs. ley de Macron

Las manifestaciones de ayer contra la reforma de pensiones dejan 80 detenidos

PARÍS

AGENCIAS

Los sindicatos franceses convocaron a más protestas en todo el país para la próxima semana, que coincidirán con la visita del rey Carlos III de Gran Bretaña a Francia, después de que más de un millón de personas salieron a protestar en todo el país contra la poco popular reforma al sistema de pensiones.

El Ministerio del Interior señaló que la manifestación en París,

La visita de Xi a Moscú, a los pocos días de cumplirse el primer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, manifiesta la posición de Pekín de respaldar a Moscú y de ser quien sustituye a la Unión Europea como el gran socio comercial de Rusia.

Para anunciarle al mundo el fortalecimiento de su alianza económico-energética, se anunció en la cumbre la construcción de un gasoducto de Rusia a China, que surtirá una gran capacidad de gas al gigante asiático, siempre sediento de energía, toda vez que, el 21 de febrero de 2022, Alemania detuvo el proyecto de gasoducto Nord Stream 2 del mar Báltico, diseñado para duplicar el flujo de gas ruso directo a Alemania.

Se especuló que el centro de la visita sería la revisión del plan de paz entre Rusia y Ucrania que ha venido liderando Xi Jinping. Sin embargo, Ucrania figuró poco en la visita de Xi.

En las declaraciones y discursos de ambos quedó claro

que el objetivo de fondo de reforzar la asociación estratégica chino-rusa es el combatir el régimen internacional post-Segunda Guerra Mundial, impulsado por Washington, también conocido como la Pax Americana

Xi ve en Putin su mejor aliado para ir en contra de un ordenamiento global que, según ellos, favorece a Estados Unidos y frena el desarrollo de países como China y Rusia.

La reciente cumbre en Moscú representó la reunión número 40 entre Xi y Putin, las cuales han gestado una relación personal en la que ha habido pasteles de cumpleaños, disfrutar de un helado juntos y, no podían faltar, unos buenos brindis con vodka.

En su cumbre bilateral anterior, justo antes de la invasión a Ucrania, en febrero de 2022, lo que más llamó la atención fue la declaración de Xi: “Nuestras relaciones no tienen límites.”

En esta semana en Moscú lo relevante fue la profundización

de la alianza chino-rusa, tanto de lazos económicos como estratégicos y de amistad personal entre los líderes.

La finalidad de la alianza fue manifestada por ambos líderes una y otra vez: acabar con la Pax Americana, es decir, sustituir el régimen liberal que Estados Unidos ha venido liderando desde el final de la Segunda Guerra Mundial por uno centrado en el liderazgo de China en Asia.

¿Lograrán Pekín y Moscú socavar el régimen capitalista-democrático-liberal impulsado por Estados Unidos?

Rusia solo no pudo. Al invadir a Ucrania provocó una reacción no esperada: fortaleció a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), justo la institución central de la Pax Americana

Ahora bien, si la invasión a Ucrania acaba siendo un éxito para Rusia, socavará de manera importante a la OTAN y, por tanto, a la hegemonía de Washington.

Aprobación de Biden se acerca a su peor nivel

WASHINGTON, DC.- La aprobación del presidente estadounidense, Joe Biden, se redujo en el último mes, casi al nivel más bajo de su presidencia, cuando su gobierno intenta proyectar una sensación de estabilidad en medio de quiebras bancarias y la persistente inflación.

que se vio empañada por actos de violencia, atrajo a unas 119 mil personas, una cifra récord para la capital durante las protestas contra la reforma.

Las encuestas muestran que la mayoría de los franceses se opone a la propuesta del presidente Emmanuel Macron de subir la edad de jubilación de 62 a 64 años, algo que, según el mandatario, es necesario para mantener el sistema a flote.

Aprovechando la fuerte participación, los sindicatos convocaron rápidamente a nuevas protestas y huelgas para el 28 de marzo, cuando se tiene previsto que el rey británico visite Burdeos.

A nivel nacional, más de un millón de personas se unieron a

las manifestaciones realizadas en diversas ciudades y localidades, informó el ministerio.

Las marchas fueron realizadas un día después de que Macron hizo enojar aún más a sus críticos luego de mantenerse firme con la reforma al sistema de pensiones que su gobierno ha impulsado en el Parlamento sin someterla a una votación.

La novena jornada de manifestaciones masivas contra la impopular reforma de las pensiones dejó 123 policías y gendarmes heridos y 80 personas detenidas, informó el gobierno.

ayer, en París.

En París y otras ciudades registraron disturbios durante y al término de las marchas, que se desarrollaron en gran medida pacíficamente.

En la capital, los disturbios se prolongaron durante la noche de ayer.

La puerta de entrada del ayuntamiento de Burdeos, en Francia, fue incendiada por los manifestantes furiosos que salieron a las calles contra la aprobada reforma de pensiones, cuyas llamas se extinguieron rápidamente tras el control de las autoridades.

En la encuesta de The Associated Press el presidente tuvo un nivel de aprobación de 38%, comparado con el 45% en febrero y el 41% en enero. El nivel más bajo de su mandato hasta ahora fue de 36%, registrado en julio pasado, cuando el aumento de los precios de la gasolina, los alimentos y otros rubros afectaron los hogares estadounidenses.

El presidente ha tomado medidas ambiciosas para fortalecer la economía, con un paquete de 1.9 billones de dólares para combatir el Covid en 2021, inversiones en infraestructura, apoyo a las fábricas de semiconductores e impuestos a las grandes empresas y los ricos.—Agencias

11 MUNDO Viernes 24 de Marzo de 2023
La finalidad de la alianza fue manifestada por ambos líderes una y otra vez: acabar con la Pax Americana, es decir, sustituir el régimen liberal que EU ha liderado
AP
Violencia. Choque entre policías y manifestantes,

Congresista Mark

Green pide a AMLO que mejor use a las FFAA vs. los cárteles

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó que la invasión del Ejército y la policía a las instalaciones portuarias de la empresa Vulcan Materials puede tener efectos negativos en las inversiones estadounidenses en México.

“Además de este caso en particular, el potencial de que un caso como este tenga un efecto paralizante en futuras inversiones o participación de nuestras empresas es que ven lo que está sucediendo. Debería ser una preocupación real para el gobierno federal”, declaró.

En una audiencia con el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, Subcomité de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados, Blinken señaló que el Departamento de Estado le está dando seguimiento a este tema.

“Estoy muy preocupado por la situación de Vulcan Materials. Hemos tenido a nuestro equipo en el terreno, así como aquí en DC comprometidos en esto. Hemos estado solicitando información a las autoridades locales y al gobierno federal (de México) sobre la presencia militar y policial”, expuso.

Dijo estar pendiente de la manera en la que se está tratando a las empresas de Estados Unidos en México, y agregó que este es un asunto que ya ha discutido con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Estoy muy preocupado por (lograr) el trato justo de nuestras empresas en México, en términos del entorno amplio en el que están operando, algo en lo que el presidente López Obrador se compromete repetidamente”, señaló el secretario.

Previamente, en un encuentro con el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, el congresista Mark Green también había reclamado este asunto.

Green se mostró molesto al afirmar que el gobierno mexicano esté utilizando a las Fuerzas Armadas para atacar empresas de su país y no para combatir la inseguridad.

PAN pide dejar atrás el ‘abrazos, no balazos’ y enfrentar al crimen organizado

Con un paquete de reformas legales que busca fortalecer a las policías civiles, la bancada del PAN en la Cámara de Diputados pidió cambiar la estrategia del gobierno de “abrazos, no balazos” y “combatir verdaderamente al crimen en México”.

EU alerta que trato de México a IP paralizaría las inversiones

El secretario de Estado pone como ejemplo la invasión del Ejército mexicano al puerto de la empresa Vulcan Materials

El hecho. Por las medidas cautelares emitidas por un juez para que Cemex opere en las instalaciones de Vulcan Materials, Fuerzas Armadas tomaron las instalaciones de la empresa.

La respuesta. Vulcan asegura que el contrato de arrendamiento de Cemex expiró el 31 de diciembre de 2022.

“México se está convirtiendo cada vez más en un títere sin ley de los cárteles. En lugar de trabajar para detener a esos cárteles violentos y al fentanilo mortal, está usando a su Ejército y a sus fuerzas de seguridad para ocupar la propiedad privada de ciudadanos estadounidenses. Eso es inaceptable”. Comparece.

El martes, la empresa publicó que el Ejército y la policía de México ingresaron de manera ilegal a una de sus instalaciones portuarias cerca de Playa del Carmen, en Quintana Roo, el 14 de marzo pasado.

La compañía especializada en productos de construcción expuso que estas acciones se dieron después de que la empresa mexicana Cemex se negara a renegociar el acuerdo que tenían para que pudiera seguir utilizando este espacio.

“Si bien las empresas tenían un acuerdo para que Cemex arrendara una parte de la propiedad de Vulcan, dicho acuerdo expiró el 31 de diciembre de 2022, sin renovación alguna”, explicó Vulcan.

En un comunicado, enfatizó que le habían informado formalmente a Cemex que sería necesario firmar un nuevo contrato, a lo que no obtuvieron una respuesta favorable.

“En lugar de buscar una solución de mutuo acuerdo, los funcionarios de Cemex amenazaron con buscar la ayuda del gobierno mexicano, incluidas sus Fuerzas Armadas, para utilizar las instalaciones portuarias de Vulcan”, reclamó la empresa.

En su escrito, Vulcan Materials resaltó que la concesión que tienen sobre el puerto es legal, por lo que rechazaron que las autoridades de México mantengan este espacio ocupado. “El gobierno mexicano continúa con el cierre ilegal de las operaciones de extracción, procesamiento y envío de Vulcan. No obstante, Vulcan posee las cuatro parcelas de propiedad que conforman su operación en México, incluidas las instalaciones portuarias”, sentenció.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 24 de Marzo de 2023
SE DICE
MUY PREOCUPADO”
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
BLINKEN
EFE
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ayer, en el Capitolio.
“México se está convirtiendo cada vez más en un títere sin ley de los cárteles”
MARK GREEN Congresista republicano

Rinde frutos diálogo entre legisladores y magistrados

para extraer el material, lo sacan por el puerto”, dijo mientras exhibió el video de los trabajos que realiza la empresa para extraer piedra caliza.

Resalta AMLO amistad con Slim y Fink

Andrés Manuel López Obrador se reunió con dos empresarios a los que ha reconocido públicamente. “Expuse la situación del país en el Encuentro XVIII padres e hijos empresarios que promueve, entre otros, Carlos Slim. Me reuní con Larry Fink, presidente de BlackRock. En ambos casos hay amistad y coincidimos en las inmejorables oportunidades para México”. tuiteó. Foto: Especial

Les debería dar pena defender a Vulcan: AMLO

El Presidente asegura que la empresa de EU causaba daños en Playa del Carmen

A los congresistas republicanos les debería dar pena estar defendiendo a la empresa Vulcan Materials Company, que ha causado daño ambiental en Playa del Carmen, consideró

el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Ahora con lo de Calica, lo mismo, senadores republicanos defendiendo a esta empresa estadounidense que se llevaba grava de Playa del Carmen, de la zona natural y de las costas del Caribe, de la zona natural y turística más bella de México”.

“A ver si no les da pena y vergüenza a esos senadores. Todo eso es un banco de material, lo que era Calica. Miren, uso de explosivos

Al mandatario se le preguntó por la entrada de la Secretaría de Marina, y dijo que se debe al conflicto mercantil que tiene con Cemex, y hubo un fallo a favor de la empresa.

“Ellos tienen un conflicto con Cemex porque no le permiten utilizar el puerto”, respondió.

Los congresistas condenaron la irrupción, pidieron al Presidente que emitiera una aclaración y presionaron a Antony Blinken, secretario de Estado, para que se pronunciara.

Resaltó que el sitio se encuentra clausurado y sigue el litigio, “por eso han salido ambientalistas como hongos después de la lluvia”. Desde el año pasado, el gobierno de México entró en litigio con la minera.

Ha asegurado que obtuvieron permisos con base en componendas, y a pesar de que el gobierno ofreció un acuerdo, como cerrar el banco de material y crear un centro turístico, “no, porque estaban acostumbrados a imponerse”.

Ante la situación, los ha señalado de estar detrás de los amparos que detuvieron el Tren Maya.

El tema es el segundo que abre una confrontación entre el gobierno de México y los senadores republicanos, pues se han confrontado por la iniciativa de éstos para combatir a cárteles mexicanos con el Ejército de Estados Unidos.

Además, López Obrador polemizó esta semana con el Departamento de Estado de Estados Unidos, pues rechazó el informe que éste publicó en el que señala deficiencias de México en materia de derechos humanos.

EU decomisa más de 400 kg de fentanilo

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) incautó más de 400 kilogramos de fentanilo en la primera semana de su operación Blue Lotus, con la que busca impedir que esta droga ingrese a su país.

El DHS señaló que con esta operación “impidió que más de 400 kilos de fentanilo, más de 300 kilos de metanfetaminas y más de 45 kilos de cocaína ingresaran a Estados Unidos”.

En un comunicado, el departamento detalló que el objetivo de este plan es detectar e incautar drogas

que puedan ingresar al país por medio de la frontera sur.

“La operación, ejemplar de la estrategia multifacética de la administración Biden, incluye un aumento de las inspecciones dirigidas realizadas por oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y agentes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), unidades caninas y tecnología avanzada a lo largo de la frontera. La inteligencia obtenida a través de la operación Blue Lotus mejorará la selección de narcotrafi-

En un ambiente de polarización, no deja de ser buena noticia que magistrados electorales y diputados alcancen el entendimiento. El presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez, y el de la Junta de Coordinación Política de la Cámara baja, Ignacio Mier, encabezaron la reunión en la que prosperó el diálogo y se llegó a acuerdos. A ello contribuyeron los buenos oficios de la magistrada Janine Otálora y del legislador Rubén Moreira. Uno de los saldos positivos y que abona a la paridad sustantiva es que una mujer presidirá el Consejo General del INE.

La puerta giratoria de la justicia en la CDMX

Ayer la fiscalía capitalina de Ernestina Godoy anunció con bombo y platillo la detención de José Mauricio ‘N’, el Tomate, un peligroso delincuente que ha escalado la estructura de La Unión Tepito hasta llegar a la cúspide. Estaba en un bar y tenía buena cantidad de droga y un arma. Lo que no se dijo es por qué estaba libre si ya había sido detenido cuando menos en dos ocasiones, la última en agosto de 2021, y para entonces ya se le acusaba de un homicidio múltiple en Garibaldi, narcomenudeo y cobro de piso… ¿Cuántos casos habrá como este?

La UNAM y sus neoliberales

Justo ahora que el Presidente ataca un día sí y el siguiente también a la UNAM desde la tribuna de la mañanera por sus “directivos neoliberales egresados del ITAM”, la Máxima Casa de Estudios fue distinguida para presidir la más grande reunión de universidades de Iberoamérica, que se celebrará en Valencia, España, en mayo próximo. Con todo y críticas, los pumas encabezarán un encuentro en el que se espera la participación de más de 700 universidades de España y América Latina… ¿Tampoco eso les gustará en Palacio Nacional?

Cuando la experiencia es vista como estar ‘maleado’

Aunque no habrá reforma judicial impulsada por su gobierno, el presidente López Obrador hizo una recomendación a la abogacía mexicana: eliminar el requisito de 10 años de experiencia, pues a una década de ejercicio “están tan maleados que ya son gángsteres”. Así, mejor optar por jóvenes recién egresados “con ánimo de hacer justicia”; sólo faltó decir que mejor aún si son ‘servidores de la nación’.

Pateando el bote

El miércoles, el juzgado que atiende el amparo presentado por el Consejo Consultivo del Inai emitió un acuerdo en el que emplaza a la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta a nombrar en tres días a los comisionados del instituto que siguen pendientes tras la objeción del Ejecutivo. El senador panista Damián Zepeda, quien dio a conocer este hecho, lamentó no sólo que el pleno del Senado no haya nombrado a los comisionados en la sesión de ayer jueves, sino, sobre todo, por qué ni siquiera fue notificado ni se hizo público. Excelente pregunta. ¿Por qué?

Fake news, del Zócalo a China

cantes en la frontera”, aseveró.

El departamento agregó que el programa “está diseñado para ayudar a continuar construyendo casos penales contra las organizaciones criminales transnacionales detrás de las redes y facilitadores que trafican con esta sustancia mortal”.

El DHS señaló que se vigilarán los puertos de entrada para poder descubrir las redes de contrabando.

Esta nueva iniciativa es dirigida por la CBP, la HSI y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).—Pedro Hiriart

Un periódico que pertenece al gobierno chino está replicando el reclamo que hizo López Obrador, señalando al gobierno de Estados Unidos por supuestamente haber destruido el gasoducto Nord Stream, pese a que eso ya fue desmentido por el Departamento de Estado. A lo mejor el Presidente piensa que desde la mañanera le está hablando a sus seguidores, pero en realidad el mundo está viendo, y las palabras pesan.

La guacamaya ‘conservadora’

La Guacamaya volvió a hacer ruido en la mañanera, por lo que el ganso de Palacio Nacional reiteró que ese hackeo a los archivos de la Defensa tiene como autor intelectual a agencias internacionales vinculadas con… adivine quién… sí, el empresario Claudio X. González. El mandatario consideró que, a pesar de que es información de la Sedena, es ilegal, pues fue extraída de forma clandestina. Además, criticó que se señale el uso de inteligencia en su gobierno y lo atribuyó a que quieren meterlo “en crisis”.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 24 de Marzo de 2023
“Republicanos defendiendo a esta empresa que se llevaba grava de Playa del Carmen”
SENADORES
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
A
REPUBLICANOS
SE REÚNE CON ELLOS EN PALACIO

La pesadilla debe terminar

¿Dónde está el interés nacional en el pleito que nuestro Presidente trae contra Estados Unidos?

Pelearse con la administración Biden para defender a un político impresentable, antimexicano y xenófobo, Donald Trump, es agredir el interés nacional.

Sin medir o sin importar las consecuencias para México, el presidente López Obrador ha despepitado una colección de insultos contra Estados Unidos y sus instituciones.

Ayer el secretario de Estado, Antony Blinken, respondió que la irrupción de policías y marinos en la Terminal Marítima de Punta Venado, en Quintana Roo, concesionada a la empresa Vulcan Materials, tendría un efecto “paralizante” en inversiones de otras empresas estadounidenses en México.

Se entiende –aunque no se comparta– que durante su época de opositor AMLO pateara el pesebre, pero seguir haciéndolo cuando camina en el quinto año de su presidencia es incomprensible desde cualquier lógica racional.

A finales del año pasado el Senado de Estados Unidos aprobó una bolsa de miles de millones de

USO

nos cuidan y apoyar al comandante en jefe de quienes nos agreden.

políticos”.

Lo que hacen con Trump, dijo, es “un atentado a la democracia”.

aparatos que dirigen misiles, hacen funcionar sistemas de inteligencia artificial y permiten que los teléfonos celulares sean utilizables. También los coches.

¿Y el interés nacional? No cuenta. Tampoco el interés del bloque geopolítico de América del Norte.

Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com

Se trata de una oportunidad histórica para México, para nuestra gente.

Pero de la nada nuestro Presidente se pone a las patadas con el gobierno demócrata y da su respaldo al Partido Republicano donde se plantea, una y otra vez, que la solución a las drogas es invadirnos.

Hace dos semanas amenazó con llamar a los paisanos a votar contra los candidatos republicanos.

Ahora cierra filas con el precandidato presidencial de ese partido.

¿Qué hace nuestro Presidente metido en los problemas políticos internos de Estados Unidos, toma partido, insulta y apedrea la casa del vecino?

Los países enemigos de Estados Unidos, de su democracia liberal, siempre han soñado con un conflicto de la potencia del norte con su vecino del sur.

De eso se trató la oferta del ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Arthur Zimmermann, a Venustiano Carranza, para que México atacara a Estados Unidos y así mantener a las tropas vecinas ocupadas en el sur durante la I Guerra Mundial.

Don Venustiano no compró esa locura.

Ahora que las dictaduras china y rusa se alían para enseñar su belicosa hostilidad a Estados Unidos, nuestro Presidente crea un problema que resquebraja la unidad del bloque de América del Norte.

No es una declaración de algún subsecretario, que de por sí sería grave, sino del Presidente de México.

Ese mismo día, en la misma conferencia, respondió al informe que por ley debe presentar el Departamento de Estado al Congreso de Estados Unidos, acerca de los derechos humanos en el mundo:

“Es una política añeja, anacrónica, de querer meterse en la vida política de otros países. ¿Con qué derecho? Es una violación flagrante al derecho internacional”, dijo.

Si alguien entiende que AMLO se entrometa a la cocina de los asuntos internos de Estados Unidos, y condene el “bodrio” injerencista del Departamento de Estado sobre derechos humanos, es decir universales, que lo explique.

dólares para incentivar la deslocalización (nearshoring) de empresas que investiguen y desarrollen semiconductores que se producen en Taiwán.

Taiwán podría caer pronto en manos de China y con ella la fabricación de microchips: ahí se hace 90 por ciento de esos pequeños

MORENA PERFILA A BERTHA ALCALDE

AMLO ha recibido, como pocos, un trato respetuoso y cordial del presidente Biden.

El mandatario estadounidense ha tragado agravios y apaciguado los ánimos antimexicanos que despierta López Obrador en los sectores republicanos más radicales.

La respuesta del Presidente de México ha sido insultar a los que

Logran acuerdo diputados y TEPJF: mujer presidirá INE

Pactan pedir al Comité Técnico una quinteta que “garantice la paridad”

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Por acuerdo de todos los grupos parlamentarios, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acató finalmente la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y determinó elegir a una mujer como nueva presidenta del Consejo General del Instituto Nacio-

nal Electoral (INE) por los próximos nueve años, en relevo del saliente Lorenzo Córdova.

Para eso, los siete partidos políticos representados en el Palacio Legislativo acordaron solicitar al Comité Técnico de Evaluación que, “en el momento oportuno, en la fecha que prevé la convocatoria

Sin saberlo, o tal vez a sabiendas, el Presidente mueve el tablero geopolítico a Estados Unidos para favorecer a las dictaduras enemigas de la democracia liberal, China y Rusia.

¿Y el interés nacional?

El miércoles el Presidente alzó la voz para defender a Trump, porque “yo no puedo permitir (sic) que a nadie, ni en México ni en el extranjero, le afecten sus derechos

pública aprobada por el pleno, haga llegar a la Jucopo una lista de cinco personas aspirantes propuestas para ocupar la presidencia del Instituto Nacional Electoral, exclusivamente con personas aspirantes del género femenino”.

Entre legisladores de la oposición trascendió que Morena perfilaría a Bertha María Alcalde Luján, Diana Talavera Flores, Guadalupe Taddei Zavala, entre otras, que la oposición rechazaría –anticiparon– por su cercanía con Morena y con personajes de la llamada ‘4T ’ No obstante, aún falta conocer los resultados de la evaluación de las entrevistas –que se darán a conocer en las próximas horas–, en la que algunas de estas aspirantes podrían no avanzar.

Sin embargo, el coordinador de la mayoría de Morena, Ignacio Mier, aclaró que todas las quintetas, incluida la cuarta de sólo mujeres, se integrarán con quienes hayan obtenido los más altos resultados de las evaluaciones y que, de preferencia, sean insaculados o sorteados, para no incurrir nuevamente en las “cuotas y en los cuates” de antes.

Atiza AMLO a Murayama por tuit, y llama racista a Córdova

A pesar de que fue una cita a un autor, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó, a través de su conferencia matutina, al consejero electoral Ciro Murayama por un tuit

que escribió con la frase de que el pueblo “no existe”, mientras que a Lorenzo Córdova, consejero presidente, lo llamó “racista confeso”.

“El consejero presidente racista

confeso defendido por millones, y el asesor, otro consejero, Ciro Murayama, también del mismo grupo que domina la UNAM, se atrevió a decir que el pueblo no existía”, indicó.

“Para Ciro existe la sociedad política; la política es asunto de los periodistas, de los intelectuales, de los empresarios, de la élite, tiene que ver con el círculo rojo, el pueblo

Desde luego que Estados Unidos tiende a cruzar la raya de lo aceptable cuando de asuntos internos de otros países se trata.

No ha sido el caso de Biden ni de Blinken.

Cuando surgen las diferencias, tan comunes entre vecinos, la tarea del Presidente es defender el interés nacional y tender puentes.

Aquí, ahora, el Presidente actúa en contra del interés de México y destruye los puentes.

Luego de un largo encuentro privado en San Lázaro con cinco de los siete magistrados, los coordinadores insistieron en que la decisión de ir por una mujer como presidenta del instituto “es por convicción propia y no por la sentencia del tribunal”.

En un pronunciamiento público, expusieron que las “divergencias” de los diputados con los magistrados “no son impedimento para que la Jucopo refrende que el diálogo y la colaboración entre instituciones del Estado mexicano es sustantivo para asegurar la eficacia de los principios fundamentales que rigen la vida pública, en este caso afianzar los avances de las garantías de legalidad y certeza en los procesos electorales”.

Los diputados, líderes de bancada, Ignacio Mier, de Morena; Rubén Moreira, del PRI, y Luis Espinosa, del PRD, informaron que acordaron con los magistrados sostener otras reuniones para revisar diversas sentencias. El presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez Mondragón, ofreció, por otra parte, mantener un “diálogo respetuoso y fluido con los diputados”.

no existe”, expresó el mandatario al tiempo que exhibió en pantalla el mensaje del consejero electoral.

El mensaje era en realidad una expresión de Adam Przeworski, politólogo y analista estadounidense nacido en Polonia, quien estuvo como invitado en el INE para una conferencia magistral. —Diana Benítez

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 24 de Marzo de 2023
DE RAZÓN
Diálogo. Integrantes de la Jucopo en San Lázaro, ayer, en sesión.
ESPECIAL

ALISTAN ACCIÓN CONTRA PLAN B

Añorve: bloque opositor, “firme”, pese a salida de Osorio Chong

El PAN respalda al nuevo coordinador priista: alianza no está en riesgo

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

En el Senado, el bloque de contención, conformado por PAN, PRI, PRD, MC y el Grupo Plural está “firme”, garantizó Manuel Añorve, quien sustituyó, la víspera, a Miguel Ángel Osorio Chong en la coordinación de la bancada del PRI.

El legislador guerrerense aseguró que, incluso, es necesario seguir fortaleciendo el bloque, el cual, subrayó, representa el “contrapeso” de Morena: “Pueden tener la garantía de que vamos a seguir trabajando por los acuerdos, construyendo los acuerdos que necesita México”.

Añorve Baños, en entrevista, se comprometió a concluir con la redacción de la acción de inconstitucionalidad en contra del plan B electoral que el bloque de contención presentará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

-¿El bloque de contención está firme? –se le cuestionó.

-Firme, claro. Al contrario, tenemos que seguirlo fortaleciendo todos los días. Y la ventaja, insisto, es que yo vengo de ser vicecoordinador, y los acuerdos que hemos tomado en la vicecoordinación desde que se conformó el bloque de contención, pues he sido partícipe de ellos; es decir, no es algo extraño o algo que yo no conozca –reiteró.

Elegir el futuro

Sí, pero... Manuel Añorve no juzgará la coordinación de Miguel Ángel Osorio Chong; sin embargo, dijo, fortalecerá la relación tanto con la dirigencia del PRI, como con el coordinador de los diputados, Rubén Moreira.

La ley. Según el artículo 65 de los estatutos del partido fundado por Plutarco Elías Calles, pierde su militancia quien “deje de formar parte” de algún grupo parlamentario del partido.

EL PARTIDO “ERRÓ EL CAMINO”

AMLO PIDE QUE “NO LE ECHEN LA CULPA” DE REMOCIÓN EN EL PRI

Antes de que se le “señale”, el presidente Andrés Manuel López Obrador se deslindó de la sustitución de Miguel Ángel Osorio Chong como coordinador de los senadores del PRI, durante su conferencia de ayer.

“Es una situación de un partido, nada más que no nos vaya a echar la culpa a nosotros Proceso o Reforma porque antes le decían a Alito, Amlito”, dijo.

“No tenemos nada que ver con eso, no establecemos relaciones de complicidad con nadie, por eso tenemos autoridad moral”, expresó.

Al mandatario se le cuestionó si la decisión debilitaba a la oposición, pero evitó pronunciarse, aunque sí expresó que el tricolor “erró el camino”.

El nuevo líder de la bancada priista refirió que ha hablado con algunos de sus compañeros de bancada que se salieron durante la asamblea extraordinaria en la que fue removido Osorio Chong, para decirles que se mantengan en la bancada.

En tanto, el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería, aseguró que el bloque no está en riesgo: “Alguien me preguntaba si creíamos que esto pudiera poner en riesgo el bloque; mi respuesta es categóricamente no”.

Desde hace tiempo se dice que las elecciones en el Estado de México son una especie de laboratorio de la elección presidencial, que ocurre un año después. Nunca me lo ha parecido. Ahora, sin embargo, esta elección estatal reviste una gran importancia. La llamada izquierda en México nunca ha tenido mucha importancia electoral. Hasta 1985, considerando que las elecciones no eran de verdad, los diferentes partidos de esa tendencia alcanzaban, sumados, cerca de 12% de las preferencias. En 1988, aunque los votos nunca se contaron por completo, se le atribuyó un 30% de los sufragios. Al año siguiente, los pequeños partidos se fusionaron con la escisión del PRI para conformar el PRD. Desde entonces, la votación por este partido oscilaba de 20 a 30%, dependiendo de si había o no elección presidencial. En todos los casos, la votación por el PRD implicaba una reducción de votos del PRI, y viceversa. Entre ambos partidos sumaban 60% del voto, casi de manera constante.

SI DEJA BANCADA

Si el senador Miguel Ángel Osorio Chong abandona el grupo parlamentario del PRI, también perderá su militancia, de acuerdo con las normas del partido.

Según el artículo 65 de los estatutos del partido fundado por Plutarco Elías Calles, pierde su militancia quien “deje de formar parte del grupo parlamentario del partido en el órgano legislativo o edilicio a que pertenezca”.

La víspera, Osorio Chong dio a conocer su salida de la bancada priista, aunque sin renunciar a su militancia.

Ante ello, el nuevo coordinador del grupo parlamentario tricolor, Manuel Añorve Baños, aseveró que todos son necesarios en la bancada.

“No se tiene que hablar de preocupación. Yo me debo de ocupar y lo hago a través de los medios de comunicación y de manera personal: todos en el grupo parlamentario son necesarios, yo estoy en la mejor disposición de platicar con todos.

(…) Todos somos necesarios y son necesarios en la bancada del PRI”, subrayó.

—Eduardo Ortega

Cuando se crea Morena, en sus primeras elecciones logra llevarse la mitad de los votos del PRD, pero en 2018, además de llevarse la mitad de lo que le quedaba al PRD, se llevó la mitad de la votación del PRI. Así, aunque la suma se ha mantenido alrededor de 60%, el partido mayor dentro de ese espacio es Morena. Dicho con más claridad: tanto el PRD como Morena han sido más una escisión del PRI que partidos de izquierda. Sin duda muchos líderes sociales y académicos de esa parte del espectro político estuvieron cercanos al PRD, pero eso no modificaba la esencia del partido: populista, nacionalista revolucionario; el PRI de Echeverría, pues. Ya muy pocos intelectuales o líderes de izquierda llegaron a Morena. Se fueron quedando en el camino conforme se dieron cuenta de lo que acabamos de comentar. A cambio, se incorporaron personas que se identifican con el echeverrismo, ese nacionalismo populista que tanto éxito ha tenido en América Latina y cuyo modelo más desarrollado son las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Todo parecería indicar que el trasiego de votos del PRI a Morena terminó en 2021, pero no lo sabemos con certeza. En ese año, en las elecciones federales en Estado de México, la votación por la coalición presidencial y la de oposición fue la misma (aunque como el PES perdió el registro, en votación oficial la primera es ligeramente me-

DE LA CAJA

Macario Schettino

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

Si, en cambio, Morena pierde el Estado de México, la elección de 2024 también la habrá perdido

nor). A nivel nacional, Morena alcanzó 38%, frente a 20% del PRI y 4% del PRD. Teníamos entonces una repetición del mapa electoral con el que empezó la democracia, sólo sustituyendo el primer y tercer partidos: de un PRI mayoritario, con cerca de 40% del voto, y un PRD en tercer lugar con 20%, hemos pasado a Morena y el PRI con más o menos esos niveles.

Le quedan al PRI dos gubernaturas, ambas en juego en este año. Según parece, en Coahuila no corren mucho riesgo, pero en Estado de México sí. Es el estado con mayor padrón electoral, y en el que el PRI ha tenido la maquinaria más desarrollada. Conviene recordar que fue esa “marea roja” la que utilizó Peña Nieto para ayudar a ganar elecciones desde 2007: Yucatán, Veracruz, etcétera.

Estamos entonces frente a un momento determinante. Si Morena gana el Estado de México, el PRI dejará de ser un partido político relevante, y la captura de sus restos le permitirá a Morena afianzarse en buena parte del país. Si, en cambio, Morena pierde, la elección de 2024 también la habrá perdido. Considere que Puebla, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León y Guanajuato representan la mitad del padrón, y en todos está en riesgo Morena. En 10 semanas se decide el futuro, en Estado de México.

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 24 de Marzo de 2023
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey FUERA Decisión. El priista Miguel Ángel Osorio Chong.
El extitular de Segob podría perder hasta la militancia
CUARTOSCURO
16 EL FINANCIERO Viernes 24 de Marzo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.