PUERTO VALLARTA
Entregan el Seapal en ruinas y endeudado
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
Con deudas millonarias e instalaciones inservibles recibió el Ayuntamiento de Puerto Vallarta de parte del gobierno del estado el Sistema de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta (Seapal). Además, las autoridades estatales no han entregado los títulos de concesión y bienes inmuebles.
Al entregarse formalmente el servicio de agua el 13 de marzo de 2020, el gobierno del estado no incluyó trece permisos de concesión para extraer aguas superficiales y subterráneas, así como de descarga y explotación de pozos.
También se reclama que las plantas de tratamiento de aguas residuales se entregaron funcionando a 50 por ciento de su capacidad, además de dos colectores que no recibieron mantenimiento y ya no funcionaron.
El municipio destaca la falta de documentos e identificación de inmuebles que eran propiedad del organismo y que no aparecen en la entrega recepción. Se trata de 48 inmuebles en diferentes zonas de Puerto Vallarta que no fueron entregados formalmente.
ZMG 3A
COLECTIVOS VIGILARÁN QUE SE RESPETEN LOSAS Y PINTAS EN GLORIETA
ZMG 2A
En 11 años, sólo dos condenas por fosas
DATOS DE 2012 A LA FECHA
Estos números evidencian los vicios en la impartición de justicia que promueven la impunidad, precisó la codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), Anna
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Este sexenio en Jalisco se han localizado 133 fosas clandestinas con mil 500 cuerpos, pero sólo se ha registrado una sentencia condenatoria por delitos relacionados con estas inhumaciones clandestinas.
La Fiscalía del Estado informó de ocho personas señaladas y llevadas ante un juez mediante cuatro casos distintos de 2012 a la fecha. Dos casos corresponden a la actual administración, pero sólo en uno se consiguió una sentencia condenatoria. El castigo se determinó el 23 de
Karolina Chimiak
1,500
CUERPOS se han localizado en las fosas ilegales encontradas durante el actual sexenio de Enrique Alfaro
marzo de 2020, cuando la Fiscalía llevó ante un juez a cinco personas acusadas por el delito de homicidio calificado. Según la información oficial, por esa carpeta obtuvo sentencias condenatorias y absolutorias; sin embargo, la
A LA PLAZA LUIS BARRAGÁN LA RODEA
EL CAOS
l CENTRO HISTÓRICO. La Plaza Luis Barragán ubicada en 16 de Septiembre y Libertad está rodeada de caos vehicular, negocios cerrados, edificios abandonados y bullicios. Este sitio se inauguró hace una semana teniendo como principal atractivo la escultura El Palomar del arquitecto mexicano y al día siguiente fue vandalizada. La contaminación auditiva es alta por el ruido de los vehículos y los camiones que pasan alrededor y de las máquinas trabajando. No hay paz. Jessica Pilar Pérez ZMG 5A
DEJA TENDIDO A MÉXICO
dependencia no precisó a cuántos de los señalados se les acreditó su responsabilidad.
Los casos restantes corresponden a la administración encabezada por Aristóteles Sandoval Díaz, y al igual que en la de Alfaro Ramírez, sólo se consiguió una sentencia condenatoria. Familias de desaparecidos llaman a las fosas clandestinas “el crimen perfecto” ante la impunidad que las distingue.
El que sólo haya dos casos con sentencia condenatoria por delitos relacionados al hallazgo de fosas clandestinas en Jalisco evidencia vicios en la impartición de justicia que promueven
AMLO Critica la quema de figura de ministra
DIANA BENÍTEZ CIUDAD DE MÉXICO
la impunidad, precisó la codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), Anna Karolina Chimiak.
“Las pocas sentencias en la materia reafirman la falta de acceso a la justicia para las víctimas y son una muestra de la impunidad que ha predominado en el estado y, particularmente, ante los delitos en materia de desaparición”, dijo.
La activista expuso que las redes de macrocriminalidad toleradas en Jalisco por las autoridades permiten a los criminales sofisticar sus técnicas de desaparición.
ZMG 2A
“ No es lo mejor”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador al ser cuestionado por la quema de un judas de Norma Piña, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); sin embargo, resaltó que también se han dado quema de su imagen y la prensa no dijo nada.
“No debe llevarse a cabo este tipo de actos, no es lo mejor, creo que hay formas de protestar sin llegar a esos extremos, eso es lo que yo opino, no hace falta, tenemos que vernos como adversarios no como enemigos, y además nosotros no somos iguales a los conservadores”.
El mandatario destacó que en la oposición sí se les ve como enemigos a vencer y no sólo adversarios, y él está por no manifestar odio.
Además, resaltó que no es un hecho único, pues durante la manifestación en defensa del INE se dieron quemas de sus libros, “y cuando quemaron mi figura no salió nada en la prensa”.
Agregó que lo de la ministra son expresiones “muy minoristas” en su movimiento.
EL FINANCIERO
EDICIÓN 37 PRESENTAN FESTIVAL CULTURAL DE ZACATECAS
l CRECE. Con uno de los programas más robustos que se han presentado a lo largo de 37 años, autoridades estatales presentaron la edición 2023 del Festival Cultural de Zacatecas. El objetivo es seguir posicionando a este estado como uno de los más atractivos en materia turística. ESCENARIO 7A
l MIAMI. En un gran juego, Japón dejó tendido a México al realizar dos carreras en la novena entrada para vencerlo 6-5 y avanzar a la Final y enfrentarse a Estados Unidos, que hizo pedazos a Cuba. Los aztecas lucharon ante uno de los favoritos, teniendo una actuación histórica.
CODE JALISCIENSES
ACAPARAN LOS PODIOS EN TETRATLÓN
PASIÓN 8A
5-6 MEXICO JAPÓN
MÚSICA RAY COYOTE CELEBRA CON CONCIERTO ALTRUISTA
l TEATRO DIANA. Ray Coyote es un grupo de rock tapatío que tiene 12 años de carrera, y es por eso que llegan con un concierto con causa, pues este 24 de marzo todas las ganancias de los boletos se irán directamente para la atención de artesanos wixárikas.
ESCENARIO 7A
EL ‘TRI’ EL MOMENTO DE LA VERDAD LLEGA PARA DIEGO COCCA
l CONCENTRACIÓN. A partir de esta semana inicia una nueva era para la Selección Mexicana de Futbol con la llegada de Diego Cocca, que tendrá su debut ante Surinam en la Liga de Naciones de la Concacaf. El plantel se dividirá en dos grupos
PASIÓN 8A
HERIDO BALEAN A COMISARIO DE SANTA MARÍA DE LOS ÁNGELES
l VIOLENCIA. Un nuevo ataque a balazos en contra de fuerzas policiales se registró la madrugada de este lunes en Santa María de los Ángeles, al norte del estado. El comisario Miguel Ángel Torres Acuña fue agredido junto con dos de sus escoltas.
ZMG 6A
TONALÁ VECINOS DENUNCIAN ESTACIÓN ILEGAL DE BASURA
l RECLAMOS. El Ayuntamiento de Tonalá está obligado por jueces de distrito a respetar suspensiones provisionales dictadas para proteger a los vecinos de Jauja de los efectos dañinos de una planta de transferencia de basura.
ZMG 5A
ANIVERSARIO EL AIFA FRACASÓ EN OBJETIVOS OPERACIÓNDE
l SIN BENEFICIO. Ningún decreto presidencial ha bastado, ni siquiera la reducción en 15 por ciento de las operaciones en AICM, para poder lograr que el AIFA cumpla su objetivo, el mismo por el que, a través de un decreto, fue ordenada su construcción. EL FINANCIERO
EUA DEPLORA ALTO NIVEL DE IMPUNIDAD EN MÉXICO
l CRÍTICA. El Departamento de Estado deploró que durante el año pasado la impunidad y las “tasas extremadamente bajas” de enjuiciamiento en México siguieron siendo un problema para todos los delitos, además de los graves actos de corrupción gubernamental. EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Martes 21 de marzo de 2023 Número 2488 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO DEBEN SEGUIRSE PROTOCOLOS CONTRA ACOSO ESCOLAR
PRI EXIGEN RESPUESTAS SOBRE MIMACRO PERIFÉRICO ZMG 3A CUARTOSCURO CUARTOSCURO
LO
l
man EL
COMPRA UBS GROUP
Acciones de Credit Suisse se desplo-
FINANCIERO
tres piezas de arte prehispánico
ORDEN TERRITORRIAL l Sólo ha tenido éxito 13
POTMet 2A ESPECIAL E SPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA
JAPÓN
A MÉXICO l Francesa devuelve
7A HABITANTES SE QUEJAN l Insostenible, las balaceras e inseguridad en Teocaltiche 6A
por ciento del
SEMIFINAL
FOTOS: JORGE ALBERTO MENDOZA
NATIONS LEAGUE CONCACAF
SEGÚN IMEPLAN
Sólo ha tenido éxito
13%
del POTmet
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Solamente dos de 15 subestrategias que pretendió aplicar la coordinación metropolitana por medio del Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet) han tenido una efectividad alta, de acuerdo con un análisis propio realizado por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) con miras a la revisión del instrumento que obliga la ley.
El documento es objeto de revisión en 12 sesiones que empezaron desde el 24 de febrero y terminarán el próximo 31 de marzo. La base de la revisión es un análisis puesto a disposición por la entidad de planeación en el que se señalan los puntos a reforzar, los que apenas se aplicaron y los que tuvieron “aplicación alta”.
La tabla de la página 16 aporta una síntesis completa y devela que a partir de seis estrategias se derivaron las 15 subestrategias referidas, de las que la mayoría tiene una aplicación media o nula. Solamente dos se aplicaron con suficiente intensidad: bosques urbanos y armonización de límites (municipales), las cuales corresponden, respectivamente, a las estrategias de “sustentabilidad ambiental” y de “crecimiento ordenado y consolidación urbana”.
Cuatro subestrategias reportan una aplicación media: “Consolidación de un sistema verde periurbano”, “políticas de conservación, mejoramiento y crecimiento”, “condicionantes de proximidad, compacidad e intensidad” y “generación de un sistema de resiliencia”.
Otras ocho subestrategias registran una aplicación baja: “Centralidades”, “ejes estructurantes para una movilidad eficiente”, “gestión ambiental metropolitana”, “vivienda y desarrollo urbano”, “gestión del agua”, “aprovechamiento de áreas y predios intraurbanos (vacíos urbanos)”, “generación de una política metropolitana de cobros de plusvalías e instrumentos de gestión” y “criterios base para la determinación de los nuevos entornos urbanos sustentables (neus)”.
La subestrategia restante, “incorporación de suelo urbanizable, generación de un banco de tierras”, tiene una aplicación nula.
Lo anterior significa que el POTmet, que fue aprobado en 2016, ha estado vigente por siete años y solamente reporta como de aplicación plena 13 por ciento de las estrategias que le darían vida a un entorno metropolitano ordenado, compacto y sostenible.
Hay diversas causas de esta baja efectividad del POTmet. Una de ellas es la falta de alineación de los instrumentos municipales.
“Para asegurar la aplicación de las estrategias del POTmet es imprescindible la actualización o elaboración de instrumentos municipales alineados a la referencia metropolitana. Al respecto, se observó que para el caso de los programas de ordenamiento ecológico locales (POEL) sólo tres Municipios (Zapotlanejo, Ixtlahuacán de los Membrillos y Juanacatlán) tienen un POEL actualizado y alineado al POTmet y cuatro Municipios (San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Zapopan) tienen un POEL actualizado, pero no alineado en su totalidad al POTmet”.
ILÍCITOS. La Fiscalía del Estado sólo tiene registro de ocho personas señaladas y llevadas ante un juez por delitos ligados al hallazgo de sitios de inhumación clandestina.
Gobierno de Alfaro, con una sola condena por fosas
Aunque en la administración actual se han localizado 133 inhumaciones clandestinas, la Fiscalía del Estado sólo tiene registro de una sentencia condenatoria relacionada a los hallazgos
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
En lo que va de la administración encabezada por Enrique Alfaro Ramírez se han localizado oficialmente 133 fosas clandestinas con mil 500 cuerpos. Familias de desaparecidos les llaman “el crimen perfecto” ante la impunidad que las distingue… y tienen razón, pues en la gestión alfarista sólo se registra una sentencia condenatoria por inhumaciones clandestinas.
Al solicitar información vía transparencia sobre las condenas emitidas por delitos relacionados con fosas clandestinas, la Dirección General de Seguimiento a Procesos de la Fiscalía del Estado proporcionó una base de datos con sentencias,
Creación de Programa Estatal de Búsqueda, aún pendiente
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El 18 de marzo, tras casi cuatro años de retraso, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) publicó el Programa Nacional de Búsqueda. A nivel local la situación es peor, pues no existe un programa estatal en la materia, apuntó la codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), Anna Karolina Chimiak. La defensora de derechos humanos precisó que el programa estatal debió aprobarse en la segunda sesión del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda; sin embargo, dicho ente ya sesionó cinco veces y
pero sólo considera a ocho personas señaladas y llevadas ante un juez mediante cuatro casos distintos.
Dos corresponden a la actual administración, pero sólo en uno se consiguió una sentencia condenatoria.
El castigo se determinó el 23 de marzo de 2020, cuando la Fiscalía llevó ante un juez a cinco personas acusadas por el delito de homicidio calificado. Según la información oficial, por esa carpeta obtuvo sentencias condenatorias y absolutorias; sin embargo, la dependencia no precisó a cuántos de
DE
en ninguna se ha discutido la elaboración de la herramienta.
“Existe la obligación de crear el programa estatal de búsqueda. Éste debe ser emitido y evaluado por parte de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco y debe ser aprobado por el Comité Coordinador. Este programa debió haber sido aprobado en la segunda sesión ordinaria del Comité a propuesta de la Comisión, (pero el) Comité tuvo cinco sesiones y es un pendiente incumplido”.
Chimiak adelantó que en la creación de la herramienta local se exigirá un proceso de participación conjunta real que permita a familias de todo el
los señalados se les acreditó su responsabilidad.
En el otro caso que corresponde a la actual administración se persiguió el delito de desaparición cometida por particulares; sin embargo, la sentencia, dictada el 25 de febrero de 2022, fue absolutoria, pues la Fiscalía no tuvo argumentos para demostrar la culpabilidad de la persona señalada.
Los casos restantes corresponden a la administración encabezada por Aristóteles Sandoval Díaz, y al igual que en la de Alfaro Ramírez, sólo se
LAS Y LOS DESAPARECIDOS
Colectivos vigilarán que se respeten losas y lonas en limpieza de glorieta
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA C
olectivos vigilarán el proceso de limpieza que el gobierno tapatío comenzó el viernes en la glorieta de Las y Los Desaparecidos para evitar que las losas y lonas de personas ausentes resulten afectadas con la intervención.
VERDE. El Imeplan reconoce que una de las estrategias con mayor avance es la de los bosques urbanos.
Héctor Flores González, vocero del colectivo Luz de Esperanza y padre de Héctor Flores Fernández, a quien busca desde mayo de 2021, precisó que se sumaron a las acciones para estar pendientes de que se respete el espacio como un antimonumento y para que la limpieza no sea un pretexto de retiro de lonas o losas.
Para él y el colectivo que representa la glorieta no es un memorial, pero sí significa un espacio para visibilizar la crisis de los desaparecidos.
Eso sí: aplaudió la iniciativa del gobierno de Guadalajara de hacer limpieza en la glorieta y de invitar a las familias tanto a participar como a supervisar las acciones.
Flores González reconoció que el gobierno de Guadalajara es el único que mantiene un diálogo abierto con familias de desaparecidos. A pesar de ser emanado del mismo partido político que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, con quien ya no hay apertura, resaltó que ha impulsado acciones de visibilización.
De acuerdo con el gobierno de
Guadalajara, las acciones de limpieza iniciadas el viernes se extenderán por varios días. En todo momento habrá oportunidad de que las familias se unan.
El proceso arrancó con acciones de barrido e hidrolavado, así como con una organización de las lonas que se encuentran en la glorieta.
El reacomodo y limpieza de las lonas fue realizado por las y los representantes e integrantes de los colectivos Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), Luz de Esperanza y Entre Cielo y Tierra. La actividad contó con el apoyo de personal municipal.
Durante la jornada se retiraron algunas lonas que presentaban un de-
estado aportar sus experiencias a fin de generar un modelo funcional al momento de buscar a desaparecidos.
“Se necesita generar una ruta de trabajo y de participación de familiares de personas desaparecidas, colectivos, personas expertas, organizaciones de la sociedad civil y el Consejo Estatal Ciudadano, además de las autoridades de los distintos niveles”.
En la herramienta, añadió, deben estar plasmados al mayor detalle posible cada uno de los análisis de contexto sobre las regiones y municipios, así como las estrategias definidas para la prevención y atención de la crisis.
consiguió una sentencia condenatoria. Se emitió el 20 de noviembre de 2013 por el delito de homicidio culposo, pero la parte defensora presentó una apelación; sin embargo, el Segundo Tribunal de Justicia reafirmó la condena el 8 de agosto de 2014. La Fiscalía del Estado no precisó la pena impuesta.
La otra sentencia se determinó el 17 de febrero de 2017, pero fue absolutoria. El ministerio público decidió apelar la decisión ante el Segundo Tribunal de Justicia; sin embargo, no lo consiguió y el 9 de enero de 2018 se confirmó
el veredicto inicial; la Fiscalía Estatal reconoció que ya no tiene el expediente de este caso y desconoce qué fue lo que pasó.
IMPARTICIÓN DE JUSTICIA, CON VICIOS
El que sólo haya dos casos con sentencia condenatoria por delitos relacionados al hallazgo de fosas clandestinas en Jalisco evidencia vicios en la impartición de justicia que promueven la impunidad, precisó la codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), Anna Karolina Chimiak.
“Las pocas sentencias en la materia reafirman la falta de acceso a la justicia para las víctimas y son una muestra de la impunidad que ha predominado en el estado y, particularmente, ante los delitos en materia de desaparición”. En entrevista, se dijo preocupada de que sólo en uno de los cuatro casos con sentencias reportados por la Fiscalía del Estado se persiga el delito de desaparición de personas, pues va en contra de lo que marcan las leyes en la materia y muestra desconocimiento del marco normativo sobre desaparición de personas.
“Preocupa que solo una de las sentencias correspondientes a la localización de fosas clandestinas se relaciona con los delitos en materia de desaparición de personas. Lo que preocupa es que ni siquiera se considera que los hallazgos en fosas clandestinas (están relacionados con desaparición)”. Finalmente, expuso que las redes de macrocriminalidad toleradas en Jalisco por las autoridades permiten a los criminales sofisticar sus técnicas de desaparición.
SEGÚN EL MUNICIPIO. Las acciones de limpieza que iniciaron el viernes se extenderán por varios días.
terioro importante o se encontraban duplicadas. En caso de que las y los familiares decidan recuperarlas, serán resguardadas por personal tapatío, informó la autoridad. En el lugar también se comenzaron
acciones de borrado de grafiti ilegible. Los colectivos precisaron que vigilarán que esta acción se realice sin dañar las pintas legibles feministas.
Al final los árboles que hay en el sitio se colocarán en macetones.
Martes 21 de marzo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com
TWITTER @ntrguadalajara
CIFRAS EVIDENCIAN FALTA DE ACCESO A LA JUSTICIA
MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL LAS CIFRAS DE LA TRAGEDIA 133
MIL 500
JORGE ALBERTO
FOSAS CLANDESTINAS fueron localizadas en la entidad de diciembre de 2018 a febrero de 2023
CUERPOS se localizaron en ellas
SE REQUIERE PROCESO DE PARTICIPACIÓN
TRANSPORTE. Verónica Flores busca que el gobierno estatal registre las fallas del peribús y las corrija.
EN CONGRESO
Exige PRI cumplir con visita técnica a peribús
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Hace casi un año el Congreso local aprobó una invitación al Poder Ejecutivo para realizar una visita técnica por MiMacroPeriférico a fin de registrar las fallas que padece y corregirlas, pero a la fecha no se ha realizado, por lo que la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Verónica Flores Pérez exigió que haya resultados.
La semana pasada, la priista presentó una petición para que la Contraloría del Estado informe los resultados de los análisis documentales y de campo que haya llevado a cabo del peribús. En la solicitud se conmina al titular de la Secretaría de Transporte (Setran), Diego Monraz Villaseñor, a dar respuestas a las exigencias en torno al transporte si quiere seguir en el cargo.
El 4 de abril de 2022 se aprobó la invitación referida al Ejecutivo. El objetivo era realizar una visita técnica por el peribús en compañía de la Contraloría del Estado y la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) para detectar fallas y corregirlas.
“(Vamos a) insistir para que la Contraloría haga su trabajo y revise, porque hay mucho deterioro ya en las obras de la línea de MiMacro, varillas descubiertas, pasamanos flojos, una serie de deficiencias en las obras”, afirmó la priista.
La solicitud de la legisladora se presentó el 14 de marzo y sería votada en la próxima sesión de pleno.
PRI
Seapal se entregó en ruinas y endeudado
SEGÚN EL MUNICIPIO COSTERO
El organismo que presta servicios de agua potable y alcantarillado en Puerto Vallarta era operado hasta marzo de 2020 por el gobierno del estado, pero luego fue transferido al ayuntamiento
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
Con deudas millonarias e instalaciones inservibles recibió el Ayuntamiento de Puerto Vallarta de parte del gobierno del estado el Sistema de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta (Seapal). A lo anterior se suma que las autoridades estatales no han entregado al Municipio los títulos de concesión y bienes inmuebles.
El 13 de marzo de 2020, el servicio de agua se entregó formalmente al ayuntamiento; sin embargo, el gobierno del estado no incluyó 13 permisos de concesión para extraer aguas superficiales y subterráneas, así como de descarga y explotación de pozos.
Respecto a la infraestructura entregada, el Municipio reclama que las plantas de tratamiento de aguas residuales se entregaron funcionando a sólo 50 por ciento de su capacidad y que dos colectores no recibieron mantenimiento y ya no funcionaron.
El Municipio destaca la falta de documentos e identificación de
inmuebles que eran propiedad del organismo y que no aparecen en la entrega-recepción. Se trata de 48 inmuebles en diferentes zonas de Puerto Vallarta que no fueron entregados formalmente.
Otra anomalía señalada es que no se encontraron convenios para establecer las condiciones y tiempos de la transmisión del organismo desde el gobierno del estado hacia el ayuntamiento, por lo que las autoridades municipales consideran que se dio “una simulación jurídica”.
Además, se encontraron irregularidades en las finanzas. Por ejemplo, no coinciden los recursos entregados respecto a los que aparecían en las cuentas; hay una diferencia de más de 35 millones de pesos (mdp). Además, algunas cuentas bancarias siguieron con movimientos por parte de funcionarios estatales aún después de la entrega del organismo al Ayuntamiento de Puerto Vallarta.
El Municipio recibió además cuentas de pagos pendientes al organismo por más de 45 mdp que ya no podrán cobrarse porque los plazos vencieron, así como 80.9 mdp de cuentas por cobrar.
También se detectó un adeudo de
PENDIENTE. El Municipio advierte que 48 inmuebles ubicados en diferentes zonas de Puerto Vallarta no se le entregaron formalmente.
191.9 mdp del organismo saliente, sumado a que el gobierno del estado no se hizo cargo de la liquidación de los funcionarios de primer nivel que quedaron fuera con el cambio de administración.
DEMANDA MÁS DE 2 MIL 391 MDP
Ante las deudas y daños que el Municipio considera producto del deficiente manejo del organismo, el ayuntamien-
to demandó al gobierno del estado el pago de 2 mil 391 millones 510 mil 925.86 pesos, según un escrito que recibió el Congreso del Estado y firmado por el síndico municipal, Juan Carlos Hernández Salazar.
Todas las anomalías fueron informadas a la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) y a la Contraloría del Estado, pero el Municipio se queja de que no ha recibido respuesta. En sep-
tiembre de 2020 también presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) que quedó bajó la carpeta de investigación 535/2020, pero la dependencia tampoco ha actuado.
Como consecuencia de las irregularidades el Municipio ha tenido que pagar alrededor de 600 mdp para cubrir deudas y poner a funcionar los servicios.
El Seapal fue creado en diciembre de 1977 y fue hasta julio de 2016 que el pleno del Ayuntamiento de Puerto Vallarta aprobó la municipalización del servicio; sin embargo, el 1 de octubre de 2018 el ex gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz presentó una iniciativa de decreto ante el Congreso para que se autorizara al gobierno estatal conservar la prestación del servicio. El caso escaló hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual dictó una sentencia definitiva el 14 de agosto de 2019, dentro de la controversia constitucional 98/2016, en la que ordenó que el gobierno de Jalisco debía “disponer lo necesario y transferir al Municipio de Puerto Vallarta el servicio público de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales” en un plazo máximo de 180 días. También determinó que debía elaborarse un programa para la transferencia del servicio. En respuesta, el Congreso emitió un decreto que abroga la ley del Seapal y la transferencia del servicio al ayuntamiento, el cual se publicó en enero de 2020 en el periódico oficial El Estado de Jalisco
ANTE ROBOS
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Piden que GDL se sume a plan contra la trata Vecinos de Jardines del Bosque exigen seguridad
Las regidoras y la síndica de Guadalajara propusieron que el Municipio se sume al plan de acción de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) cuyo fin es implementar estrategias que disminuyan la trata de personas.
Tras su presentación, la propuesta sería votada en la próxima sesión de pleno del ayuntamiento.
La regidora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Guadalajara, Sofía García Mosqueda, consideró que la adhesión podría abonar a que las niñas se sientan más seguras al salir a las calles.
“Es para que nuestras niñas no tengan más miedo de ser asaltadas y violadas en el camino a la escuela, para que nuestras adolescentes puedan tomar el transporte con la seguridad de que cada vez que lo hagan llegarán seguras a sus casas”, apuntó.
Recordó que México es uno de los países en donde se violan con más frecuencia los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Además, Jalisco destaca a nivel nacional en delitos relacionados con violencia, abuso y muerte.
El plan de la CNDH consta de seis líneas de acción que buscan evitar que haya más infantes maltratados.
EDGAR FLORES GUADALAJARA N
o solo reforzar la seguridad y vigilancia, sino la implementación de una auténtica estrategia de seguridad es lo que exigen vecinos de la colonia Jardines del Bosque, en Guadalajara.
Hartos de los robos de autos, de autopartes y a casas-habitación, pidieron ayer a autoridades municipales y estatales que implementen un operativo para erradicarlos.
Ante medios de comunicación, representantes de vecinos se quejaron del hurto de autopartes y tapas de alcantarilla, así como de los asaltos a mano armada y las reiteradas peleas de vecinos de la zona conocida como Pueblo Quieto.
“El problema realmente es que carecemos de vigilancia constante; pasa una patrulla allá de vez en cuando y no es suficiente. Pueblo Quieto sigue siendo una zona de alto conflicto, a menudo hay peleas, baleados y tenemos
El problema real-
mente es que carecemos de vigilancia constante; pasa una patrulla allá de vez en cuando y no es suficiente”
VECINO DE JARDINES DEL BOSQUE
detectado que son personas de esta zona, de las vías, quienes nos están robando autopartes y han robado también a mano armada a los vecinos de aquí”, compartió uno de los colonos afectados.
Anteriormente los vecinos han tenido diálogos con la comisaría tapatía y existe incluso un chat vecinal para reportar actos delictivos, pero las medidas no han sido suficientes para inhibir la ola de inseguridad que aqueja a la zona.
Los colonos esperan que se puedan tomar cartas en el asunto, pues perciben que los delitos van al alza.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 21 de marzo de 2023 ZMG 3A
MALES. En Jardines del Bosque padecen de robos de autos, de autopartes y a casas-habitación.
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
REFLEXIONES VANAS
JOSÉ M. MURIÀ
jm@pgc-sa.mx
Virulo
¡El próximo fin de semana, Virulo, el gran artista cubano, estará en Guadalajara! Hace mucho tiempo que no lo vemos por aquí porque el éxito lo ha llevado por varias ciudades hispanoparlantes, incluyendo la de México, donde tiene su residencia más formal, aunque poco esté con nosotros, pues solicitudes no le faltan para andar del “tingo al tango”. Precisamente fue a finales de los años ochenta cuando Virulo estableció su residencia en México; sin embargo, durante la pandemia de Covid prácticamente se encerró tres años en Cuba.
Destaca la alianza ocasional a partir de 2005, más o menos, con otro personaje de inmensa valía del humor musical: Ernesto Acher, estrella que fue de aquel grupo de argentinos, también sensacionales, que se hicieron llamar Les Luthiers.
Nuestro querido Virulo ahora encontró un hueco en su agenda para venir y aquí lo tendremos con un repertorio aparentemente renovado, aunque puedo estar seguro de que lo obligaremos a que interprete de nueva cuenta algunos de sus mayores éxitos de antaño.
El hombre no es tan joven, pues nació en 1955: tiene 13 menos que yo… y no ha tenido una vida fácil. Independientemente de su grande y elegante humor, que por cierto enmarca un fuerte contenido social, él mismo vive de acuerdo con un recio compromiso a favor de la equidad.
En los años noventa, cuando venía más a menudo atraído por la secuencia de dos instituciones amantes de la buena música popular y, sobre todo, con un poderoso contenido latinoamericanista, fue también la época en que un puñado de jaliscienses nos debatíamos para sacar de la tumba a El Colegio de Jalisco y hacer de él una institución de prestigio y útil a la sociedad…
Teníamos claro que no era solamente quehacer del aula y del cubículo, sino también de relación con el entorno.
Debo pregonarlo a los cuatro vientos, el señor Alejandro García Villalón, mejor conocido y muy querido como Virulo, aportó siempre con inmensa generosidad un carro entero de arena para coadyuvar a que la gente que se hacía presente se encariñara con El Colegio.
La dicha institución debería mostrarle la enorme gratitud que le debe…
No puedo imaginarme a Virulo estudiando en una universidad tecnológica en La Habana, pero así fue; en cambio lo ubico perfectamente dentro del valiosísimo contingente que forjó la llamada Nueva Trova cubana en la cual se convirtió en el verdadero capitán de la facción humorista de dicha corriente.
Ahí está su grandeza artística precisamente: un humor contagioso, sencillo y fino, que fascina a cuantos lo escuchan.
No sé ni cuántas actuaciones tendrá ni dónde, pero al menos averigüé que estará en la Sala Torres Bodet el próximo 25 de marzo a las siete de la noche y ya me agencié las entradas. Se trata de un local muy conveniente que se aprovecha poco y artistas como Virulo están que ni mandados a hacer. Ojalá que el sábado de marras constituya también un renacer de dicho auditorio.
Aprovecharé, claro, para adquirir los discos con que tales artistas “acompletan el chivo”. Confieso que tengo varios de él, pero seguramente lo nuevo que nos trae estará grabado.
Ojalá quienes no han tenido la oportunidad de conocerlo lo aprovechen, pero estoy seguro de que el promedio de edad de los asistentes no será bajo, pues Virulo padeció un doloroso alejamiento de nosotros durante bastante tiempo, por obra y gracia de su fama e indiscutible calidad.
ANÁLISIS
ARMANDO ZACARÍAS CASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx
La renovación de la dirigencia del Instituto Nacional Electoral (INE) está en proceso y se están llevando los pasos que están previstos en la regulación institucional. Se han inscrito una cantidad importante de ciudadanos que se han postulado para formar parte del cuadro directivo de este importante órgano ciudadano organizador de los procesos electorales.
Intervenir o influir en los procesos electorales ha sido una tentación que no se ha logrado erradicar con los diferentes partidos que se encuentren en el poder, de forma que se incrementan las tensiones con el partido oficial (de cualquier color que sea desde 1996) y las fuerzas de oposición que han establecido, de forma progresiva, reglamentaciones que traten de solventar las diferencias producidas en cada uno de los procesos electorales. De esta forma, la intervención y arbitraje del INE constituye una confrontación entre partidos que regulan el funcionamiento de acuerdo con las experiencias particulares que cada partido extrae de cada elección.
En esta administración federal, las confrontaciones entre el Poder Ejecutivo y la dirigencia del INE han tenido un tono extraordinariamente elevado. Sin embargo, la particularidad del proceso de renovación de cuadros y las disposiciones reglamentarias que las regulan no han logrado tener la presencia social y ciudadana que se requiere.
En primer término, el proyecto de reforma electoral que intentaba transformar súbita y unilateralmente, la estructura y organización del INE, no tuvo el éxito que suponían los analistas del Ejecutivo. De forma paulatina se comenzó a definir en el
En esta administración federal, las confrontaciones entre el Poder Ejecutivo y la dirigencia del INE han tenido un tono extraordinariamente elevado. Sin embargo, la particularidad del proceso de renovación de cuadros y las disposiciones reglamentarias no han logrado tener la presencia social y ciudadana que se requiere
horizonte que la simpatía por el presidente, quien no ha bajado sus enormes cuotas de popularidad, no se traducen en simpatía por transformar el órgano institucional encargado de poner en funcionamiento los procedimientos electorales. Ante la negativa social del primer intento, se reformularon la estructura y se trató de establecer la influencia en áreas particulares de la legislación electoral, estableciendo un criterio base, la austeridad. Sobre el punto de austeridad, no se genera una evaluación co-
rrecta de la estructura operativa del INE. Esto es, la atención se ha centrado, casi de manera exclusiva, en los exagerados salarios de la primera línea de dirección del instituto. Se trata, pues, de un punto que, en efecto, tiene importantes consensos sociales y ciudadanos. Lo anterior, implica una revisión de los excesivos salarios para ese nivel de operación del instituto. Extender, con el mismo criterio, el recorte presupuestal al INE reduciendo su capacidad de operación, formación, instalación de casillas, acercar el proceso electoral lo mayormente posible a comunidades tradicionalmente aisladas no está en el contenido de los salarios de los directivos. Con esto, la operación del INE se vería seriamente comprometida al no contar con los recursos para el procesamiento electoral ni con mantener, en su estructura, a personal ampliamente capacitado para poner en funciones las elecciones en nuestro país. En estos días terminará el proceso de selección de postulantes en listas de cinco personas para ocupar los cargos que están en este momento en la conclusión de su periodo institucional. La búsqueda de objetividad en el proceso se ha visto contaminada por la intervención del partido en el poder, a través del Poder Ejecutivo, con el intento de reforma que minaría las capacidades funcionales del INE para la enorme elección concurrente de 2024. El gran debate no tiene que ver, exclusiva o directamente con los salarios directivos, sino con la capacidad de generar certidumbre en un proceso electoral que constituirá un poderoso ejercicio de mantener las estructuras que propone un partido. La reinstalación del secretario ejecutivo del INE plantea un escenario más judicial que propiamente electoral.
Una cosa es hallar las fosas; otra, identificar los cuerpos que localizan en ellas, y una más, dar con los responsables para que haya verdad y justicia. En Jalisco, la primera es la única que tiene grandes avances y, ¿qué creen?, es en la que están metidos de lleno los colectivos de buscadoras. Si ellas, madres, hermanas o hijas, no tomaran la batuta, tampoco se hallarían las fosas. La justicia es el tema más retrasado en lo que va de la administración, pues sólo en dos casos ha llevado la Fiscalía personas ante un juez y únicamente en uno logró comprobar responsabilidad para tener una sentencia condenatoria. Sólo uno y van 133 fosas halladas. La impunidad a tope. El crimen perfecto, describen las familias, porque esta impunidad permite a los criminales seguir generando delitos, al cabo no pasa nada; o vamos muy bien, diría el gobernador.
La pelea que durante años ha mantenido el gobierno municipal de Puerto Vallarta para recuperar el servicio de agua potable y alcantarillado, antes en manos del gobierno del estado, parecía haber rendido frutos en marzo de 2020, cuando por fin se hizo la entrega por órdenes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sin embargo, cada día aparecen nuevas irregularidades, como adeudos a proveedores y con bancos, no están los títulos de concesión para obtener agua y para las descargas, dejaron una nómina obesa a la que hay que liquidar… Además de que no hay documentos de los bienes inmuebles propiedad del organismo operador. Todo esto, sin contar que no sirven las plantas de tratamiento de aguas residuales ni dos colectores. Según el municipio, los daños podrían superar los 2 mil millones de pesos. Si nos atenemos a la información disponible, un desastre administrativo y financiero.
¿En dónde están esos operativos de seguridad reforzada en la zona Altos Norte del estado? Eso seguirá siendo una incógnita, pues basta dialogar con lugareños de Teocaltiche. Y es que no se notan, por lo menos en términos de eficiencia.
Pareciera que el patrullaje y el envío de más elementos policiales sólo está en la mente e imaginación de las autoridades estatales y federales. Por lo menos así lo ven oriundos de esta zona del estado, quienes viven aterrorizados por las balaceras que cada semana se registran en diferentes delegaciones municipales.
Muertos, autos quemados, baleados, ráfagas de armas de alto poder son el pan nuestro de todos los días, en una zona de guerra que las autoridades no acaban por reconocer, pero tampoco por informar y, menos por, aunque sea, apaciguar la violencia en esa región.
La muerte de la estudiante de secundaria de Teotihuacán, Estado de México, Norma Lizbeth Ramos, luego de ser golpeada por otra alumna con una roca en la cabeza, es tema de conversación entre profesores de educación básica; sobre todo de primaria, que en quinto y sexto enfrentan casos de bullying, y no se diga en los de secundaria, que deben intervenir una y otra vez para detener la violencia escolar.
El magisterio debe tener que preparar e impartir clases, atender los requerimientos burocráticos, y hacerla de aprendiz de psicólogo y paramédico, y también aprender a mediar conflictos entre alumnos. Una chamba pesada, difícil y compleja en un contexto de agresiones generalizadas. ¿Y qué pasa con quienes serán futuros profesores? ¿Los alumnos de escuelas como la Normal de Jalisco y el resto de normales públicas y privadas, están capacitados para poder esa grave problemática cuando estén frente a grupo? ¿Tienen perfil sus maestros para formarlos en ese tema, porque luego resulta que hay quienes nunca han impartido clases en ese nivel? ¿Están funcionando las medidas anti bullying en Jalisco?
Martes 21 de marzo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 21 de marzo de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v
v
v
v v
El gran debate, ¿qué INE surgirá de la renovación directiva?
EL
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
E
EN RIESGO. Las plantaciones se estarían llevando a cabo sin prácticas agroecológicas y sin cuidados.
Vecinos entregaron a NTR una resolución, pero aseguran que hay tres. La que circula es relativa al incidente de suspensión 287/2023-VII, emitido por el Juzgado Primero de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Trabajo en el Estado de Jalisco.
“Se estima que en el caso resulta procedente conceder la suspensión provisional solicitada, únicamente para que las autoridades señaladas como responsables se abstengan de ejecutar las órdenes o los acuerdos emitidos a fin llevar a cabo la instalación de la planta de transferencia de residuos sólidos urbanos en el predio El Cielo, en el Municipio de Tonalá, o bien, de ya encontrarse instalada, se abstengan temporalmente a continuar transfiriendo residuos sólidos urbanos a la misma”, señala el documento legal.
Esto, bajo el entendido de “que la suspensión surte sus efectos desde luego y hasta en tanto se resuelva sobre la suspensión definitiva”; sin embargo, videos de los vecinos donde se acredita con periódicos en físico la fecha del 20 de marzo de 2023 demuestran que la estación sigue abierta, lo que es materia de una presunta violación.
¿Qué reclamó la parte quejosa? “1. La omisión de declarar ‘contingencia ambiental’ en el Municipio de Tonalá, Jalisco, con relación a la opinión técnica emitida por la Dirección de Ecología y Cambio Climático de dicho Ayuntamiento mediante oficio DECC/ DDA/127/2022, respecto al manejo de residuos sólidos municipales y/o del tipo sólidos urbanos. II. La omisión de atender la contingencia ambiental en el Municipio de Tonalá, Jalisco, basado en acciones concretar, legales y efectivas, sin afectar una porción de la población de dicho lugar. III. La orden verbal y/o escrita de la inminente instalación de la planta de transferencia de residuos sólidos urbanos, ubicada en el predio conocido como El Cielo”. Ante la violación de la suspensión, vecinos pretenden que la autoridad municipal sea sancionada conforma a la ley de amparo.
l Ayuntamiento de Tonalá está obligado por jueces de distrito a respetar suspensiones provisionales dictadas para proteger a los vecinos de La Jauja de los efectos posiblemente dañinos de la planta de transferencia de basura El Cielo, pero ha decidido violar la determinación, según pobladores de la zona.Acusan invasión de agave en bosque de Juanacatlán
Activista del municipio señala que el daño se registra en la zona del cerro Papantón y El Saucillo
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Desde el pueblo se puede percibir que tanto el cerro del Papantón como el bosque del Saucillo son invadidos por esa mancha azul inconfundible del tequilana weber, que invade sin prácticas agroecológicas y sin el menor de los cuidados”
ACTIVISTA AMBIENTAL DE JUANACATLÁN
H
En tiempos de buenos precios llega a aportar ganancias hasta seis veces superiores a las que da el maíz incluso con semilla mejorada. El riesgo, que no todos advierten, es que sin una planeación integral de la producción, el agave pasa de ciclos de escasez, con precios en alzas históricas, a ciclos de sobreabundancia, en que se desploman los pagos y los campesinos podrían no sacar siquiera la inversión, que es elevada porque el ciclo completo va de cinco a siete años.
EN FUNCIONAMIENTO. Vecinos de La Jauja dieron cuenta de que El Cielo sigue operando.
El tema es que a los sembradores de agave no hay quién los detenga. Se señala algún predio, se acude a levantar evidencias y los encargados de resguardo amenazan a los ecologistas.
EN GUADALAJARA
Plaza Luis Barragán, ya con desperfectos y rodeada de caos
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
L
La plaza cuyo principal atractivo es la escultura El Palomar, de Barragán, tuvo una inversión de 40 millones de pesos (mdp) y se inauguró el 14 de marzo; sin embargo, al día siguiente ya le habían robado parte de la luz LED del espejo de agua que se une a la escultura.
La misma estructura ya tiene losetas despegadas, según confirmó NTR tras un recorrido por la zona.
Más allá de los desperfectos, la plaza se sitúa en un lugar difícil. Para empezar, la contaminación auditiva de
la zona sólo permite escuchar el ruido de los vehículos y camiones que pasan alrededor. No hay paz.
a recién inaugurada Plaza Luis Barragán, ubicada en 16 de Septiembre y Libertad, en Guadalajara, ya presenta desperfectos y está rodeada de caos vehicular, negocios cerrados y bullicio.Con la creación de Paseo Alcalde el transporte público se recorrió a la zona y en las esquinas de calles aledañas como Libertad y Leandro Valle se forman largas filas de personas. Entre cada cambio de luz de semáforo se pueden contar entre 10 y 15 camiones esperando dar vuelta. Aunado a la situación del transporte público, en la cuadra de la plaza hay 11 negocios por ambos lados, pero cuatro están cerrados, incluso hay un edificio abandonado.
Pablo Cervantes, integrante del Mariachi Real Jalisciense, señaló que la zona quedó bonita, pero consideró que la inversión fue injustificada y había otras prioridades, como remo-
asta mil hectáreas de 5 mil boscosas que han demorado en ser protegidas sería el saldo de pérdida de la zona del cerro Papantón y El Saucillo, enclavados en Juanacatlán, como efecto de la fiebre del Agave azul tequilana weber No es el único motor de deforestación y cambio de uso de suelo, pero sí el más importante. De acuerdo con colectivos presentes en la zona, se han registrado cambios graduales, pero persistentes en la cobertura forestal, así como en áreas de pastizales naturales o dedicadas a agricultura tradicional. La razón es la alta expectativa de ganancias que genera la materia prima del tequila, una bebida en plena expansión mundial.Como el entorno de seguridad es delicado, no hay manera de convencer a la autoridad local o a las procuradurías ambientales (Profepa, federal, y Proepa, estatal) de una intervención enérgica. De ese modo se está quedando sin patrimonio natural un municipio cuya historia al conurbarse a Guadalajara ha sido casi completamente desfavorable para su calidad de vida.
“Desde el pueblo se puede percibir que tanto el cerro del Papantón como el bosque del Saucillo son invadidos por esa mancha azul inconfundible del tequilana weber, que invade sin prácticas agroecológicas y sin el menor de los cuidados, y constituye una amenaza para el ambiente y los habitantes por el poco bosque que nos queda y la poca salud que da ya al pueblo. Esto empezó, o detonó de forma clara, con la llegada del Macrolibramiento, que afecta 80 por ciento del territorio municipal. A partir de entonces, hará unos 10 años, se empezaron a hacer acciones de compraventa de áreas ejidales y se ha venido afectando todo con una importante deforestación; son 5 mil hectáreas de bosques, pero sin duda se han reducido por estos interese económicos,
calculo que se han afectado unas mil hectáreas”, dijo a NTR una activista ambiental de la cabecera municipal que prefiere mantener su identidad en el anonimato.
Y añadió: “Es un problema muy mencionado en los últimos meses, ha sido muy evidente el cambio de paisaje, de bosque nativo, árboles tepehuaje, palodulce, roble encino, mezquites, arrasados ahora por las plantaciones de agave, que abarcan más espacio que nunca. Esto sugiere más problemas de deforestación y desde hace tiempo se quiso prevenir con un expediente de un área natural protegida, pero no se logra concretar y no debe ser difícil imaginar por qué”.
La activista dijo desconocer las dificultades del Ayuntamiento de Juanacatlán para hacer cumplir leyes o apoyarse en las autoridades estatales y federales para sancionar los cambios ilegales de uso de suelo. Lo cierto es que al viejo asunto de las aguas contaminadas del río Santiago, que es expediente ambiental principal de la zona, es inevitable añadir estos procesos de destrucción que “sin duda van a afectar a nuestra calidad de vida”.
zar otra vez la Plaza de los Mariachis.
“Está mejor a como estaba, me parece un poco extraño esa cosa larga ahí para arriba, es un gasto innecesario”, aseveró.
Durante la inauguración de la plaza, el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro, y el gobernador Enrique Alfaro Ramírez prometieron una inversión de 78 mdp para cambiar el entorno del lugar, conocido por algunos como “la Estrella de la Muerte”.
JORGE ALBERTO MENDOZA
El Municipio informó ayer a NTR que proyecta una renovación de la imagen urbana de la avenida 16 de Septiembre en dos frentes: el primero costaría 92.4 mdp y el segundo, 78 mdp. Éste es el que corresponde a las cercanías de la “Estrella de la Muerte”.
La Plaza Luis Barragán cuenta con 16 árboles tabachines, Internet gratuito, iluminación, bancas de concreto con asientos y respaldo de madera, y una fuente y espejo de agua.
El transporte masivo y su realidad
E
FACTOR. La activista entrevistada cree que la entrada del Macrolibramiento ha influido en el incremento del agave en el municipio.
PASABA POR AQUÍ SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ soniassi@gmail.com ESPECIAL ARCHIVO NTR / AH
Este caso es solo un botón de muestra de lo que todos los días se ve en las estaciones del transporte masivo, ante la falta de mantenimiento y el rápido deterioro que la infraestructura tiene.
En redes sociales, a partir de algunas fotos sobre elevadores y escaleras eléctricas sin servir se han incrementado las denuncias, incluso con las imágenes de las instalaciones con el clásico cintillo amarillo para que nadie pase. Sin embargo, no hay una respuesta contundente de las autoridades, más allá de la activación de las cuentas falsas en redes sociales que justifican las descomposturas con el uso excesivo de las instalaciones.
Las dos líneas de macrobús disponibles en la ciudad y las tres líneas de Tren Ligero se han vuelto indispensables para la movilidad de los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara, ya que su puesta en funcionamiento en diferentes años ha significado el desplazamiento de las rutas que prestaban los mismos derroteros. Es decir, son usadas porque son un mejor servicio que el de los camiones, pero también porque no hay alternativa.
En el caso del macrobús, tanto el que circula por Periférico como el de la calzada Independencia registran de manera constante problemas con las puertas eléctricas, lo que representa un grave riesgo, sobre todo porque hay muchas horas en que las estaciones se llenan y la gente prácticamente no cabe a lo ancho de las mismas.
A las fallas constantes que presentan tanto camiones de macrobús como trenes hay que sumar la insuficiencia, pues en los periodos de mayor demanda hay que esperar hasta tres o cuatro unidades para subir porque están llenas.
INVERSIÓN.
En la plaza cuyo costo fue de 40 millones de pesos ya hay losetas despegadas.
La idea que las autoridades tienen sobre cómo funciona el transporte masivo, al menos por lo que sus discursos señalan, está muy alejada de la realidad.
Ayer, el gobernador Enrique Alfaro subió a sus redes sociales un video en el que se le ve en el Metro de Nueva York.
Tal vez con esa soltura sería bueno que de vez en cuando utilizara el Tren Ligero o el macrobús, pero no en esas ocasiones en que el servicio se cierra para que lo utilicen él y sus funcionarios para grabar algún video, sino por sorpresa. Así, podría darse cuenta de las deficiencias que existen.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Martes 21 de marzo de 2023 ZMG 5A FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
ntrguadalajara
ISSUU
Tonalá viola suspensión vs. estación de basura CIELO
HABRÍA HASTA MIL HECTÁREAS AFECTADAS
ESPECIAL
Si la apuesta de la actual administración estatal es realmente incentivar el uso del transporte público y reducir los traslados en automóvil es muy importante que los funcionarios encargados de tomar las decisiones dejen el escritorio y se den cuenta de las dificultades que los ciudadanos enfrentan todos los días. Y ya no hablemos de los camiones ordinarios, donde las decisiones de rutas, unidades y tiempos siguen tomándolas los transportistas, basados en el modelo de negocio que, pese a los cambios que se han implementado, prevalece.
PUNTO DE EQUILIBRIO ISRAEL MACÍAS LÓPEZ @Israel_Macias
AMLO en su quinto año
Ya no hay secretos debajo de la mesa o sorpresa que pueda darnos el presidente López Obrador. Su gobierno ya está en la fase final. Lo que significa que la famosa cuarta transformación que se lanzó como una promesa de un gobierno que traería un gran cambio a la vida pública nacional, tan grande que se equipararía a las otras tres transformaciones previas: la Independencia, la Reforma y la Revolución mexicana.
Hoy, ya bien entrado el quinto año de gobierno, sabemos que eso no fue más que retórica y propaganda. El gobierno del presidente López Obrador pasará a la historia como uno con los peores resultados en varios rubros, sobre todo el económico.
En la economía no hubo transformación de ningún tipo, más bien una serie intentos por fomentar el desarrollo económico del sureste del país por medio de dos obras que no habrán sacado al sureste de su atraso permanente.
Lo más probable es que ambos proyectos se conviertan en un lastre más para el presupuesto público: obras que son barriles sin fondo, que cuando entren en operación no harán otra cosa que perder dinero y que se mantendrán abiertas solamente porque se le estarán inyectando recursos públicos que estarían mejor si se fueran a seguridad, salud o educación.
Algo así como lo que ya ocurre con el aeromuerto Felipe Ángeles, que tiene tan pocas operaciones que es indispensable que se le estén transfiriendo diariamente 2 millones de pesos. El presidente lo vendió como la gran solución al problema de la saturación, tiró a la basura un proyecto bien hecho y con financiamiento nacional y extranjero.
Hoy nos quedamos con la deuda, un aeropuerto inútil y el mismo problema de saturación en la principal ciudad del país.
Ese es el tono del quinto año de gobierno, el último en el que los presidentes mexicanos suelen contar con todo su poder.
Se trata de los últimos meses en los que López Obrador gozará de todo el poder presidencial, porque una vez arrancada la carrera presidencial irá empequeñeciéndose. Justo como les fue pasando a todos y cada uno de sus antecesores.
Los cientos de colaboradores, empresarios, banqueros, interesados y simples aduladores se irán retirando. Buscando acomodarse bajo el cobijo del nuevo sol que estará por salir.
Ese ha sido el ciclo del presidencialismo mexicano y seguramente será el ciclo que viviremos en este gobierno. Aunque la fuerza de López Obrador se perciba aún como invencible o como dueño de una figura que no tenga comparación, la pérdida paulatina del poder será irrefrenable.
Es por eso que, las mermas del gobierno que registremos durante este su quinto año de gobierno, deberían de ser la cúspide de los logros del sexenio. Si lo que vemos son solamente politiquería, propaganda e insultos, pues es la consecuencia natural de un gobierno que llega a su fin, sin resultados prácticos que presumir.
En fin, esto que vivimos ahora es el final del gobierno de AMLO, aquél que en alguna ocasión prometió que traería una cuarta transformación y que solo quedó en un gobierno mediocre, dilapidador de los pobres recursos públicos y generador de una mayor corrupción.
Violencia:
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Tres hombres fueron asesinados ayer en diferentes puntos de la ciudad.
SOFOCAN INCENDIO EN LA CARRETERA A SALTILLO
● EX VILLA MAICERA.
a Saltillo, a la altura de Ex Hacienda
superficie de 800 metros cuadrados, donde se quemó maleza, pastizal seco y basura. En las maniobras de combate participaron oficiales de la Base Operativa 3 con una pipa. Redacción
Agreden a comisario y escoltas de Santa María
NO
La agresión se registró durante la madrugada de este lunes a la altura del rancho El Cerrito; el mando resultó con lesiones por esquirlas
EDGAR FLORES GUADALAJARA
La madrugada de este lunes el comisario de Santa María de los Ángeles, Miguel Ángel Torres Acuña, y sus dos escoltas fueron atacados a balazos. La Fiscalía del Estado informó que ya indaga los hechos.
A través de un comunicado, la dependencia especificó que la Fiscalía Especializada Regional del Distrito 11, con sede en Colotlán, inició una investigación para esclarecer la agresión, cuyo saldo fue de dos heridos, entre ellos el comisario. Según la información preliminar, la agresión se registró hacia las 3 horas, luego de que el comisario y sus dos escoltas, de 42, 26 y 22 años de edad, respectivamente, brindaran servicios de seguridad en la localidad de Huacasco, donde se realizaron fiestas patronales.
Los tres se dirigían a Santa María de los Ángeles, pero a la altura del rancho
El Cerrito fueron agredidos por desconocidos que detonaron armas de fuego desde los dos costados de la carretera y la cima de un cerro.
En respuesta, el comisario aceleró
la unidad que conducía y logró escapar de la balacera. Entonces se dirigió a un nosocomio para que uno de sus escoltas recibiera atención médica debido a que fue impactado por una bala.
El comisario resultó con lesiones por esquirlas en su brazo izquierdo y el otro escolta salió ileso de la agresión.
Hasta el sitio se trasladaron agentes del Ministerio Público y elementos de la Policía de Investigación para establecer líneas de investigación e identificar a los participantes de la agresión.
De los agresores se brindó poca información y sólo trascendió que tras el atentado los sicarios se refugiaron en el cerro.
OTRA VEZ FUE ESCENARIO DE VIOLENCIA
Teocaltiche, “tierra de nadie” ante refriegas del crimen
REDACCIÓN GUADALAJARA E
ntre la noche del jueves y la madrugada del viernes Teocaltiche volvió a ser escenario de violencia. Ahora fue un enfrentamiento entre presuntos miembros de la delincuencia organizada el que encendió las alarmas, las cuales parecen estar prendidas desde hace tiempo en el municipio de la región Altos Norte. Aunque ha habido reforzamientos por parte de corporaciones estatales y federales, la violencia provocada por la pugna entre el Cártel Jalisco Nueva Generación ( CJNG ) y Cártel de Sinaloa (CDS) continúa, por lo que habitantes se atreven a afirmar que quien manda y gobierna es el crimen organizado.
“Teocaltiche es tierra de nadie, mi amigo. Todos sabemos quién o quiénes mandan aquí. Nuestra seguridad está en manos de ellos, de la maña, y todo lo que se diga en las noticias es apenas una parte de lo que vivimos todos los días. Aquí ya sabemos dónde nos tenemos que refugiar, dónde y a qué hora no salir. Se están pelando la plaza”,
DECOMISO. Tras el enfrentamiento de la semana pasada se aseguraron cuatro vehículos con blindaje artesanal.
La semana pasada, NTR dio a conocer que 271 servidores públicos han sido asesinados en lo que va del sexenio de Enrique Alfaro Ramírez. Del total de víctimas, 115 o 42.4 por ciento falleció tras agresiones armadas. Este medio también dio a conocer a principios de febrero que de acuerdo con datos de la organización Causa en Común, tan sólo en enero fueron asesinados cinco agentes de los tres órdenes de gobierno en Jalisco. De las víctimas, tres eran agentes municipales, uno de la Fiscalía del Estado y el restante de la Guardia Nacional (GN).
INVESTIGAN. La Fiscalía Especializada Regional del Distrito 11, con sede en Colotlán, inició una indagatoria por el ataque al comisario de Santa María de los Ángeles.
El primero se registró por la mañana al interior de un complejo departamental ubicado sobre la avenida Normalistas, en la colonia Jardines Alcalde, en Guadalajara, en donde un hombre fue agredido a tiros por sujetos de los que hasta ahora no se conoce su paradero o identidad. El cuerpo de la víctima presentó varios impactos de bala y paramédicos de Cruz Verde Guadalajara corroboraron su deceso en el lugar. El segundo se reportó hacia las 11 horas al interior de un seminario ubicado en la colonia San Pedrito, en San Pedro Tlaquepaque. Ahí fue localizado el cadáver de un hombre de aproximadamente 30 años de edad. La víctima fue encontrada por el sacerdote encargado del lugar, quien realizó el reporte inicial al 911.
El cadáver presentó una lesión por arma blanca a la altura del cuello y no fue reconocido como integrante del seminario.
El último crimen ocurrió un par de horas después en la colonia La Jauja, en Tonalá. Un hombre del que no se precisó su edad fue asesinado a tiros en plena vía pública, sobre las calles Paraíso y Girasol. De los causantes no hubo rastro alguno.
PUERTO VALLARTA
REDACCIÓN GUADALAJARA
Por ser responsable de la muerte de dos hombres y de la tentativa de homicidio de una mujer en Puerto Vallarta, Héctor J. recibió una sentencia de 70 años de cárcel. De acuerdo con información de la Fiscalía de Jalisco, Héctor J. ingresó al domicilio de sus víctimas, las cuales integraban una familia, para robar. Una de las mortales era el padre y la otra el hijo; la sobreviviente era la madre.
“El matrimonio y su hijo adolescente se encontraban dormidos; sin embargo, en un momento los adultos despertaron al percatarse del robo y fueron por su hijo menor de edad para protegerlo; sin embargo, el sujeto al verse sorprendido por sus víctimas, quienes no portaban ninguna herramienta para defenderse, comenzó a atacarlas con un arma punzocortante, privando inicialmente de la vida al masculino adulto y posteriormente al adolescente”, informó la dependencia en un comunicado.
Posteriormente se dirigió hacia la mujer y la atacó en repetidas ocasiones, pero ella fingió su muerte y el criminal dejó de agredirla.
aseveró un poblador que prefirió mantener su identidad en el anonimato. Luego del enfrentamiento de la semana pasada, la Comisión Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad “refrendó su compromiso de trabajar por recuperar la paz y la tranquilidad en el estado”, pero el poblador entrevistado desconfía de las palabras de la autoridad. “Nombre, cuál seguridad, si el jueves pasado pasaban de todo menos policías. No pueden contra ellos, ésa es la verdad. Aquí la balacera duró casi una hora o hasta más. Las ráfagas de balazos nos zumban las orejas, pero malamente ya nos acostumbramos”.
Tras el enfrentamiento más reciente en Teocaltiche se aseguraron cuatro vehículos con blindaje artesanal (uno calcinado), un arma larga, un artefacto explosivo, 383 cartuchos útiles calibre 50, 253 cartuchos útiles 7.62 x 39 para AK-47 y 25 cargadores para distintos calibres, así como una camioneta Amarok, una Suburban y un Mercedes Benz con impactos de bala; sin embargo, la refriega también tuvo impacto en las casetas de San Miguel el Alto y Jalostotitlán, donde diversos vehículos fueron incendiados para bloquear el paso y el conductor de uno de ellos resultó con quemaduras.
Luego de la agresión Héctor J. consumó el robo y escapó. La víctima sobreviviente fue trasladada a recibir atención médica debido a su estado grave de salud.
Posteriormente, el sujeto fue capturado y quedó a disposición de un juez, quien lo vinculó a proceso por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa, así como por robo calificado. Por todos se le sentenció a la penalidad de 70 años en prisión y, además, deberá pagar 952 mil 25 pesos por concepto de reparación del daño y multa.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Martes 21 de marzo de 2023 INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
SIN DETENIDOS
Lo condenan a 70 años por por muerte de dos hombres
asesinan a 3 varones en la metrópoli
HAY DETENIDOS
Personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan (CMPCYBZ) combatió y sofocó ayer un incendio sobre la carretera
del Lazo. El fuego afectó una
FOTOS: ESPECIAL ESPECIAL
ESPECIAL
INICIATIVA. La embajada no dio precisiones sobre en qué condiciones habían salido de México.
MÉXICO
Francesa devuelve tres piezas de arte prehispánico
CORTESÍA EFE PARÍS
La francesa Marianne Fouchet entregó este lunes a México tres piezas de arte prehispánico que había heredado de su padre, el intelectual Max-Pol Fouchet, informó la embajada mexicana en Francia, que destacó que es la tercera iniciativa de este tipo que se ha llevado a cabo.
El acto de entrega se llevó a cabo en la ciudad de Vezelay, en el centro de Francia, en presencia de la embajadora de México, Blanca Jiménez Cisneros, que agradeció a Fouchet ese gesto de iniciativa propia.
La representación mexicana explicó que Jiménez Cisneros, además de recordar la memoria de Mal-Pol Fouchet, “hizo votos para que esta acción ciudadana ética y comprometida se consolide como una buena práctica y ejemplo para otros particulares y coleccionistas franceses”, según un comunicado.
La representante mexicana también se felicitó de que las acciones de la diplomacia de su país para la protección de su patrimonio cultural “estén rindiendo frutos”.
De las tres piezas, hay una de estilo huasteco procedente de la región norte de la Costa del Golfo, realizada entre los años 1000 y 1521 de nuestra era; otra de estilo Ixtlán del Rio, procedente del actual estado de Nayarit hecha entre los años 300 antes de Cristo y el 600 de nuestra era; y la última de estilo Tlatilco hecha entre los años 1500 y 200 antes de Cristo.
Una vez que Marianne Fouchet manifestó su voluntad de entregarlas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) determinó que son de origen mesoamericano y pertenecen al patrimonio mexicano.
La embajada no dio precisiones sobre en qué condiciones habían salido de México ni cómo habían sido propiedad de la familia Fouchet.
RAY COYOTE, UN FESTEJO ALTRUISTA
El grupo de rock tapatío celebra su carrera con un concierto a beneficio de artesanos wixárikas
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
Ray Coyote es un grupo de rock tapatío que tiene 12 años de carrera, 12 años de hacer música independiente y por fin están alcanzando la validación que se merecen, de acuerdo con su vocalista Pablo Barba.
En entrevista para NTR , el cantante contó que apenas en 2021 los reconocieron como Mejor Banda de Rock por la Secretaría de Cultura, nombramiento que venían esperando desde hace mucho tiempo.
“Ray Coyote es una banda que tiene 12 años tocando, que nos ha tocado vivir las buenas y las malas, y el recibir este reconocimiento siendo 100 por ciento independientes pues, imagínate, es un logro enorme”, cuenta.
Y es por eso que llegan al Teatro Diana con un festejo por todo lo alto y con un concierto con causa, pues Ray Coyote ofrecerá este 24 de marzo este evento de la mano de la fundación de Ojos de la
AYUDA
● Este concierto benéfico es el primero que hacen a gran escala de la mano de la fundación Ojos de la Sierra
Sierra y todas las ganancias de los boletos se irán directamente para la atención de artesanos wixárikas.
“Es la primera vez que pisamos un Teatro Diana y como un plus queremos hacerlo a beneficio. En caso de lograr el sold out estaríamos regresándole la vista completamente a 30 artesanos. Ojos de la Sierra junto con nosotros analizó cuál era la mejor manera de causar el mayor impacto, en la menor cantidad de tiempo con la menor cantidad de dinero y esto es lo que podemos lograr”, explicó. Se trata de regresarle la vista a aquellos artesanos de la comunidad wixárika que tengan cataratas y carnosidades avanzadas.
Aunque en ocasiones pasadas, la agrupación de rock ya había tenido algunas causas con esta fundación, esta vez se trata de la colaboración más grande que han tenido.
LA INDUSTRIA INDEPENDIENTE
Para Pablo Barba, el llegar a un auditorio como éste significa alcanzar
ENTRETENIMIENTO Y MÚSICA
Zacatecas, listo para la edición 37 de su Festival Cultural
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
hasta el 15 de abril, empatando este año con las vacaciones de Semana Santa y Semana de Pascua.
metas. En una industria independiente es más complicado llegar a escenarios tan grandes, pues, asegura, el apoyo no es el mismo. Sin embargo, 12 años después y como tapatíos, es uno de sus mayores logros.
“Y todavía el llegar ahí y poder dar las ganancias a beneficio de la gente pues es la cereza del pastel”.
Siendo una agrupación que creció sin redes sociales, sin canales como YouTube ni ayuda de la tecnología, Pablo manda un mensaje para los nuevos artistas: “No estén peleados con las redes sociales, úsenla para su beneficio, para beneficio de su arte. Ahora es mucho más fácil darse a conocer y lograr expresarse con toda esta exposición. Úsenla para su beneficio y el de su carrera”.
La banda fue fundada en Guadalajara, Jalisco en el año 2010. Tras 12 años de carrera han lanzado dos álbumes y siete EPs. El más reciente Ray Coyote II: Ojos de la Sierra del que se sienten totalmente orgullosos.
Los boletos para su concierto benéfico en el Teatro Diana se encuentran disponibles en taquillas o en Ticketmaster. El invitado especial que abrirá el concierto es otro gran talento tapatío, Say Ocean y contarán con muchas sorpresas más.
El costo de los boletos va desde los 200 hasta los 400 pesos.
CARRERA. Son 12 años los que lleva la agrupación haciendo música independiente.
DERECHOS. La ex pareja del cantante pide una compensación de al menos 40 millones de dólares.
MILLONARIA
Bad Bunny enfrenta una demanda de su ex novia
CORTESÍA EFE
SAN JUAN
El cantante puertorriqueño Bad Bunny fue demandado en un tribunal de San Juan por su ex novia Carliz De La Cruz, quien pide una compensación de al menos 40 millones de dólares por derechos de imagen, derechos morales de autor y daños y perjuicios.
La demanda de De La Cruz, licenciada en derecho desde 2021, contra Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila de Bad Bunny, se debe a que el artista ha utilizado el estribillo “Bad Bunny baby” en varios temas sin su autorización.
De acuerdo con el documento legal, presentado el 1 de marzo en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan, pero dado a conocer este lunes, en 2015 De La Cruz y Martínez Ocasio “decidieron que sería una idea cautivadora” que este, después de su nombre artístico, incluyera la palabra “baby”.
“Con la intención de que la frase ‘Bad Bunny baby’ fuese más original todavía, ambos tuvieron la idea que lo mejor es que se grabara con la voz de Carliz, su novia”, con quien inició una relación en 2011, antes de hacerse famoso, detalla la demanda. Ese mismo año, mientras De La Cruz se encontraba junto a una amiga, recibió una petición de parte del cantante para que se grabara diciendo “Bad Bunny baby”, algo que la joven hizo en su teléfono móvil. Bad Bunny incluyó ese estribillo en el tema Pa’ ti (2017), donde también cantó Bryant Myers, y aparecía la voz de la joven “sin su consentimiento, ni autorización por escrito”, de acuerdo al documento judicial. Esta fue la primera canción que grabó el puertorriqueño para el sello discográfico de Rimas Entertainment, con el que firmó en abril de 2016 y que también ha sido demandado por De La Cruz.
Alega que Bad Bunny se presentó en Puerto Rico, Estados Unidos y República Dominicana, comenzando sus conciertos con la voz de ella repitiendo la frase, junto con un ritmo de fondo.
Además, el cantante utilizó nuevamente el estribillo en la canción Dos mil 16 , que aparece en el álbum Un verano sin ti (2022).
C
on uno de los programas más robustos que se han presentado a lo largo de 37 años, este viernes autoridades estatales, así como de la Secretaría de Turismo, presentaron la edición 2023 del Festival Cultural de Zacatecas, un encuentro donde convergen el arte, la cultura y el entretenimiento visto desde las diferentes trincheras y con el objetivo de seguir posicionando a este estado como uno de los más atractivos a nivel nacional en materia turística.
Roy Barragán, titular de la Secretaría de Turismo de Zacatecas, fue el encargado de presentar esta concentración cultural, que para este año ofrece más de 250 amenidades en las que se ven involucradas prácticamente todas las bellas artes. Música, pintura, teatro, danza y cine forman parte de las actividades que se estarán presentando en diferentes escenarios del primero y
En el ámbito musical el icono de la salsa a nivel internacional Gilberto Santa Rosa será el encargado de abrir el telón con una presentación que fungirá como preludio para la presentación de artistas e intérpretes de diferentes géneros que se han contemplado para este cartel, esto, según indicó el titular de Turismo de Zacatecas, con el firme de objetivo de tener una opción para cada gusto musical, convirtiendo a esta concentración en un festival incluyente con acceso a la música y a la cultura para todas las edades.
Susana Zabaleta, Francisco Céspedes y Raúl di Blasio son solo algunos de los artistas que se estarán presentando en los diferentes escenarios destinados en su gran mayoría de manera gratuita para los más de 150 mil visitantes que esperan recibir en la capital zacatecana.
Para Zacatecas, indicó Barragán, el turismo de Jalisco es uno de los más importantes, por lo que debido a lo robusto y a la relevancia de los eventos que se contemplan para los 15 días de fiesta, se espera la visita no solo de turistas nacionales sino también internacionales, por lo que se tiene la expectativa de que la derrama económica oscile entre los 100 millones de pesos.
SEGURIDAD GARANTIZADA
Uno de los cuestionamientos obligados al titular de Turismo durante la presen-
tación del Festival Cultural de Zacatecas fue el tema de la seguridad. En este sentido, Roy Barragán insistió en que se desplegará un operativo conjunto con los tres niveles de gobierno con el objetivo de convertir este proyecto en un evento 100 por ciento seguro desde los límites carreteros hasta la zona conurbada de ese estado.
Teatros, templos y museos serán la sede de los cientos de eventos programados, la mayoría de ellos de entrada libre y otros más con una cuota de recuperación.
TALENTOS. Susana Zabaleta, Francisco Céspedes y Raúl di Blasio son solo algunos de los artistas que se estarán presentando en los diferentes escenarios.
Un día antes del lanzamiento de ese disco –el 5 de mayo de 2022– la demandante alega que los representantes del artista intentaron llegar a un acuerdo con ella, que lo rechazó sin firmar ningún contrato.
“Sin embargo, al otro día se publicó y se vendió el disco que contenía la voz de la demandante sin importar si daba su consentimiento para el uso de su voz o no, es decir, su identidad”, explica la demanda.
La voz de la abogada también se pudo escuchar en todos los espectáculos dados por Bad Bunny en su gira Un verano sin ti , que se llevaron a cabo en Puerto Rico, Estados Unidos y América Latina a partir de julio de 2022.
Además de excluir su nombre de las obras artísticas creadas, los demandados utilizaron la voz distinguible de De La Cruz sin su consentimiento para canciones, discos, promociones, conciertos y plataformas sociales y musicales, televisión y radio.
Martes 21 de marzo de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com SHOW
TEATRO DIANA
ESPECIAL CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
JORGE ALBERTO MENDOZA
TWITTER @ntrguadalajara
‘Santi’ y ‘Guti’, únicos confirmados
EL RESTO DE LOS ‘EUROPEOS’ SE INCORPORARON ESTE LUNES
NATIONS LEAGUE CONCACAF
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
Santiago Giménez, delantero del Feyenoord neerlandés, y Erick Gutiérrez, centrocampista del PSV Eindhoven neerlandés, son los únicos jugadores que militan en el balompié europeo confirmados para ver acción en el partido de México ante Surinam, este jueves en la Liga de Naciones de la Concacaf. “Puedo confirmar lo de Santi Giménez y Guti, van directo porque vimos que jugaban el domingo y hay un viaje directo de Países Bajos a Surinam. Era preferible que no vengan a acá, que descansen más en su país y puedan ir directo”, reveló este lunes el argentino Diego Cocca, seleccionador de México. El Tri inició este lunes los entrenamientos para sus últimos dos encuentros de la fase de grupos de la Liga de Naciones de la Concacaf, en Surinam y el próximo domingo al recibir a Jamaica en el Estadio Azteca de Ciudad de México. En estos partidos México, segundo lugar del Grupo A, se juega su pase a la fase final y marcarán el debut de
La selección mexicana se alista para enfrentar a Surinam en la Liga de Naciones de la Concacaf en Paramaribo; el ‘Tri’ se dividirá en dos grupos
Cocca en el banquillo mexicano, al que llegó en febrero pasado en sustitución de su compatriota Gerardo Martino, quien dejó al equipo tras llevar al Tri a la eliminación en la primera ronda del Mundial Catar 2022. Cocca dividirá a sus primeros 34 convocados en dos grupos, el primero se enfrentará a Surinam y el segundo recibirá a Jamaica, duelo en el que se espera estén la mayoría de las figuras que estuvieron en Catar como Guillermo Ochoa, guardameta de la Salernitana italiana, e Hirving Lozano, extremo del Nápoles italiano. “Tenemos una idea de quiénes van
a jugar, pero mi idea es no revelarlos porque le doy una ventaja al rival. Los que se van a quedar seguro jugarán más tiempo con Jamaica. Tengo que conocerlos, las impresiones son buenas por lo que me transmiten que vieron de nosotros. Se vive una energía positiva”, añadió el estratega.
El manejador reiteró que en su gestión buscará darle un cambio generacional a México, por lo cual convocó a futbolistas como Giménez y Carlos Acevedo, del Santos Laguna, quien se espera sea el portero del futuro de la selección.
“Hoy hay jóvenes que no estuvieron en el proceso de Mundial. Tenemos que verlos. Todos tienen deseo de transmitir esta idea de cambio, mejora, competitividad interna y de llevar a la selección a otro nivel”, sentenció.
NUEVO LÍDER
Para Cocca, el delantero Henry Martín se perfila para ser un líder de la Selección Nacional de México y, de esta manera, encabezar el cambio generacional de cara al nuevo proceso rumbo al Mundial de 2026.
Este lunes, el técnico platicó con el goleador del América, tras la práctica matutina. Fueron varios minutos en los que conversaron en el centro del campo, y cuando todos sus compañeros se habían retirado a descansar; Martín atraviesa por un buen momento, confirmado con el gol en el Clásico ante Chivas.
“Está claro, hay un tema que toca mucho el periodismo, es parte de la ley de la vida, es un cambio, un proceso y tendremos que ir identificando jugadores; ahora hay muchos que no eran convocados, pero necesitamos un proceso de Mundial, los tenemos que ver y la manera es jugando en la selección”.
Cuando Henry fue al Mundial de Catar 2022, había quienes dudaban de su calidad, ya que consideraban que faltaba un delantero de mayor peso:
“Hay jugadores que tienen un proceso; recién venía hablando con Henry, que ya lo conocía de Tijuana, es un líder dentro de la cancha y un líder que necesitamos que transmite a los jugadores, he hablado con la mayoría y todos tienen muchísimo deseo de transmitir esta idea de cambio, competitividad y llevar a la selección a otro nivel”.
AMISTOSOS Messi llegó a Argentina
CORTESÍA EFE
BUENOS AIRES
El capitán de la selección argentina, Lionel Messi, llegó este lunes a su país para jugar los dos amistosos que la Albiceleste tiene programados contra Panamá, el día 23, y Curazao, el 28.
PRIMERA CONVOCATORIA. Los jugadores de la Liga MX entrenaron ayer con el ‘Tri’ en el Centro de Alto Rendimiento bajo las órdenes de Diego Cocca.
ES EL ‘REY DE LAS CALLES’
El ganador del Balón de Oro del Mundial de Catar 2022 llegó en un vuelo privado al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, desde donde se desplazó en una furgoneta a las instalaciones de la Asociación del Futbol Argentino (AFA), también en esa localidad de la provincia de Buenos Aires.
Según pudo verse en las imágenes difundidas por la AFA, su presidente, Claudio Chiqui Tapia, esperó al capitán en el predio y se fundió con él en un abrazo al recibirle.
También este lunes llegaron los dos jugadores argentinos del Aston Villa inglés, el portero Emiliano Dibu Martínez y el centrocampista Emiliano Buendía, y se espera que llegue el resto de la delegación que se pondrá a trabajar en esta jornada a las órdenes de Lionel Scaloni.
A última hora de este domingo ya eran cuatro los internacionales albicelestes que habían volado hasta Argentina: Nicolás Tagliafico (Olympique Lyon), Enzo Fernández (Chelsea), Nicolás Otamendi (Benfica) y Rodrigo De Paul (Atlético de Madrid).
Según el cronograma de trabajo, la selección trabajará desde este lunes en las instalaciones de la AFA, si bien los jugadores no estarán concentrados y tienen libertad hasta el miércoles, el día previo al encuentro contra Panamá.
Checo firmó su segunda pole
CORTESÍA EFE ARABIA SAUDITA
Sergio Pérez repitió la dosis. No por nada es conocido como el rey de las calles en la Fórmula 1 y de nueva cuenta dio un golpe en la mesa al quedarse con la pole position en el Gran Premio de Arabia Saudita. Fue la segunda ocasión que Checo se queda con una pole en su trayectoria en la Fórmula 1.
El piloto mexicano colocó un tiempazo para sacarle una buena ventaja a sus rivales y fue el candidato número uno a la carrera de este domingo, misma que ganó de principio a fin.
El tapatío ganó de forma brillante el Gran Premio de Arabia Saudíita el segundo del Mundial de F1, en Yeda, donde lideró, por delante de su compañero neerlandés Max Verstappen, un nuevo doblete de Red Bull; en una carrera que el español Fernando Alonso (Aston Martin) acabó tercero, al firmar su podio cien en la categoría reina: un podio de ida y vuelta, que recuperó después de que inicialmente lo hubiese tenido que ceder al inglés George Russell (Mercedes) a causa de una sanción que horas después de la carrera rectificó la FIA (Federación Internacional del Automóvil)
Checo, de 33 años, logró su quinta victoria corre en la Fórmula Uno, la primera del año, al ganar por delante de Verstappen -protagonista de la gran remontada del día, tras haber salido decimoquinto- y del doble campeón mundial asturiano, que, tras recibir la sanción, le cedió el tercer puesto a Russell y lo volvió recuperar (en otra esperpéntica actuación de la FIA), en una carrera que el otro español, Carlos Sainz (Ferrari), acabó sexto.
El bravo piloto tapatío lustró aún más un ya brillante palmarés con su primer triunfo de la temporada y no es líder del Mundial porque, tras intercambiarse constante-
DOMINANTE. Checo Pérez consolidó una gran carrera en Arabia para llevarse su primer triunfo del año.
mente los mejores parciales, el que marcó -en el último giro- la vuelta rápida fue Mad Max. Que comanda con un punto de ventaja (44-43) sobre su compañero. Eso sí, los Red Bull, tal y como había advertido durante la víspera el astro astur, “están en otra liga”. Y Checo hizo sonar, por quinta vez, el himno mexicano tras una prueba en la división de honor del automovilismo. Después de haberse anotado, en 2020 y para Racing Point, el Gran Premio de Sakhir; antes de ganar, ya como piloto de la escudería austriaca, los de Azerbaiyán, en 2021; y los de Mónaco y Singapur, el año pasado.
NACIONAL EN GUADALAJARA Esaú Florido luce en tetratlón
CORTESÍA EFE
ARABIA SAUDITA
Una vez más el talento jalisciense lució en el Nacional de Tetratlón que ayer llegó a su fin en el Polideportivo Code Revolución.
En su última jornada se desarrollaron las pruebas de natación, esgrima y tiro-carrera, disciplinas que integran el tetratlón.
Esaú Florido ganó la categoría Junior Varonil al totalizar mil 178 unidades para dejar en el segundo sitio a Yael Marmolejo (Aguascalientes) y en el tercero a Mateo Negrete (Estado de México), quienes terminaron con mil 155 y mil 144 puntos respectivamente.
También representando a Jalisco, el experimentado Álvaro Sandoval concluyó en el segundo sitio de la categoría Senior, detrás de Duilio Carrillo (Edo-
mex) con una puntuación de mil 200 y a 12 puntos de diferencia de Carrillo.
En la rama femenil, Xóchitl Olivares dió la cara por el estado anfitrión al concluir su participación con mil 2 puntos y así ubicarse como cuarta de la categoría Senior.
Finalmente, Mayan Oliver (Edomex) y Andrea Ponce (Edomex) cruzaron la meta de la prueba de tiro-carrera en primero y segundo lugar, con un total de mil 133 y mil 31 puntos cada una. El tercer sitio fue para Damaris Garza (Nuevo León) con mil 7 unidades.
El evento formó parte del proceso selectivo con miras a los Nacionales Conade 2023, por lo que reunió a 200 participantes de: Aguascalientes, Nuevo León, Estado de México, Chihuahua, Ciudad de México, Michoacán, Guerrero, Baja California y Jalisco.
El proceso selectivo de los Nacionales Conade concluirá el próximo mes en Chilpancingo, Guerrero.
TRIATLÓN
Tal y como ha sido una costumbre, Jalisco tuvo una gran actuación en el Macro Regional de Triatlón que se efectuó en la Presa El Ocotillo, en el municipio de Tonalá, metiendo equipo completo a los próximos Nacionales Conade 2023. Las y los atletas jaliscienses volvieron a dominar en el evento clasificatorio, logrando los dos boletos disponibles en cada una de las categorías: infantil mayor (13-15 años), juvenil menor (16-17 años), juvenil mayor (18-19 años), Sub 23 (20-23 años) y el acuatlón, tanto en la rama varonil como en la femenil.
Martes 21 de marzo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
WWW ntrguadalajara.com ESPECIAL CORTESÍA EFE
Banxico: tiene México sólidos fundamentos económicos
VRC. Estamos en mejor situación frente a otros emergentes
México tiene solidez macroeconómica, reforzada por políticas fiscales y monetarias responsables, advirtió la gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez.
Afirmó que no hay elementos de inquietud acerca de la estabilidad del sistema financiero ante los choques externos.
Dijo que el panorama es complejo e incierto a nivel global, pero por fortuna estamos en una situación muy distinta, comparado con otros episodios de volatilidad y crisis financieras. Por su parte, Rogelio Ramírez de la O dijo que, pese a que la proyección es de crecimiento, si los mercados interpretan que la Fed mantiene un alza agresiva de tasas generaría una recesión que impactaría a México.—E. Quintana
VICTORIA RODRÍGUEZ Gobernadora del Banxico
DECISIÓN DIFÍCIL POR TURBULENCIA BANCARIA
ESPERAN MERCADOS ALZA DE 25 PB DE LA FED
El consenso de expertos anticipa un alza de 25 puntos en la tasa de la Fed, pero será una decisión difícil, ante los niveles de inflación que aún están muy lejos de su objetivo, y por la tur-
bulencia de los mercados, debido a la incertidumbre generada en el sector bancario, que podría justificar una pausa en el ciclo alcista de tasas. —Alejandro Moscosa
REACCIONA MERCADO AL ANUNCIO DE COMPRA POR PARTE DE UBS Las acciones de Credit Suisse se hundieron 53%.
PRIMER AÑO DEL AIFA Incumple metas; buscaba mover 2.4 millones, hoy sólo son 1.3 millones.
EDMUNDO JACOBO 'Siempre cuidé no politizar la Secretaría Ejecutiva del INE'.
¿Cuánta confianza tiene usted en…? (%)
Mucha/ Algo Poca/ Nada No sabe
La Suprema Corte de Justicia de la Nación
61 39
La presidencia de la República
54 442
'NO MÁS VIOLENCIA'
¿Cree usted que el Presidente López Obrador ha sido respetuoso con la Ministra Norma Piña, o se ha excedido en criticar a la nueva Presidenta de la Corte? (%)
Ha sido respetuoso 48
Se ha excedido en sus críticas 37
PJ cierra filas con ministra;
PRI y PAN: 'AMLO polariza'
Ministros, consejeros, magistrados y jueces del PJ reprocharon la violencia en contra de la ministra Norma Piña, en la manifestación del sábado, luego de que un grupo quemara una figura de
PRESENTA SU LIBRO
Plantea 'El camino de México'
EBRARD BUSCA
ELIMINAR POBREZA. La inversión ayudará a ser un país de clase media.
15
No sabe
ella. El presidente AMLO rechazó este acto y dijo que "no es lo mejor". PRI y PAN dijeron que el discurso de odio y polarización ha llegado lejos.
—P. Hiriart / D. Benítez
LE PEGARÁ A SU PRESENCIA EN EUROPA Y ASIA
Cuestionan venta de acciones de FEMSA a Heineken.
RETA LIVERPOOL A MERCADO LIBRE... Y LE SALE BIEN controvertido McAfee ● ¿Qué globosespía? Millennials nuevoscuarentones PABLO HIRIART UNA PUNTUAL CRÓNICA DEL TALANTE DEL ACTUAL PRESIDENTE.
ESCRIBEN Enrique Quintana COORDENADAS
AÑO XLII · Nº. 11328 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 21 DE MARZO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
Raymundo Riva Palacio ESTRICTAMENTE PERSONAL
CRECE A 61% CREDIBILIDAD EN LA CORTE
ENCUESTA CONFIANZA EN LA SCJN
“... el actuar de la política monetaria por parte del Banxico también contribuye a esta estabilidad”
Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional a 600 adultos el 10-11 de marzo de 2023.
CUARTOSCURO
Los financieros le soplan “hasta al jocoque”
En México tenemos un adagio que dice que “al que con leche se quema, hasta al jocoque le sopla”.
Y, viene perfectamente a cuento en el caso de la problemática que se está viviendo en el sistema bancario internacional
Tanto autoridades como expertos han señalado que la dimensión de los problemas que se han enfrentado es mucho menor a la que tuvimos en el 2008. Y tienen razón.
Pero, las decisiones que se han tomado en los últimos días parecieran decir otra cosa
Por ejemplo, en contra de todas las normas prudenciales, las autoridades norteamericanas decidieron extender la protección a todos los depósitos bancarios del Silicon Valley Bank o del Signature Bank, y no solo a aquellos de 250 mil dólares o menos, como fijan las normas vigentes.
No hay sistema de seguros de depósito que pueda cubrir el 100 por ciento de los depósitos bancarios, sin tener un costo inmanejable.
Pero las autoridades norteamericanas decidieron ignorar sus propias reglas para evitar que se fueran a presentar nuevas corridas bancarias.
Será difícil que en la siguiente quiebra bancaria no se garanticen los depósitos de esta manera, lo cual genera el mensaje de que los ahorradores pueden colocar sus recursos en cualquier institución, sin importar su calidad, lo cual es un pésimo mensaje para el sistema bancario.
Lo anterior ocurrió en Estados Unidos.
Pero en Europa, la compra de Credit Suisse por parte de UBS, que hubiera parecido imposible hace apenas unos cuantos días, también fue un recurso desesperado para asegurar que el pánico no se extendiera
No solo hay un golpe fuerte a la competencia bancaria, sino que tiene que armarse la transacción en días cuando algo así requeriría normalmente de meses.
El Credit Suisse, por años, se había venido a pique por problemas internos y ahora se le ha rescatado. También hay un mensaje cuyas consecuencias pueden ser muy negativas.
Y, por si fuera poco, los bancos centrales acordaron el fin de semana un esquema de apoyos para los swaps en dólares para evitar que vayan a surgir
problemas de falta de liquidez en alguna parte del mundo.
Por un lado, este conjunto de decisiones parece adecuado para prever una problemática mayor en los sistemas bancarios, que supuestamente no va a llegar, según dicen las autoridades.
En los dichos se asegura que estamos lejos del 2008, pero en los hechos, se quiere prevenir una crisis como la de entonces.
La realidad es que el ciclo alcista de las tasas de interés no ha concluido y es probable que mañana la Reserva Federal vuelva a decretar un aumento de un cuarto de punto en las tasas de interés.
Y, no sabemos aún si será el último.
En la medida que el costo del dinero sea mayor, los riesgos que corre el sistema bancario también aumentan.
El mayor de todos, sin embargo, tiene que ver con la confianza
Los sistemas financieros operan sobre la base de la certidumbre que tienen los agentes económicos en que todo puede funcionar correctamente: que si voy a retirar mi dinero allí va a estar o si voy a cobrar mi crédito me lo van a pagar o voy a hacer uso de las garantías.
Si esta certidumbre se pierde, no hay manera de evitar que haya una espiral de desconfianza que se puede convertir en crisis.
En México, se dijo la semana pasada reiteradamente en la Convención Bancaria: tenemos una banca muy sólida.
Es cierto y los números lo demuestran.
Sin embargo, ante la posibilidad de que hubiera una crisis financiera de grandes proporciones, sería imposible que no nos afectara pese a la solidez de nuestra banca.
El efecto no solo sería en los bancos sino en otros intermediarios, y también en la cotización del peso frente al dólar, que ha resistido las turbulencias.
El de esta coyuntura pudiera ser un episodio que se supere.
Pero, quienes peinan canas saben que aquel viejo dicho: “esta vez es diferente”, se ha escuchado una y otra vez… antes de cada crisis financiera.
Así que más vale estar muy atentos y anticipar aún los peores escenarios.
COMO
para
de
que entró ayer a nuestro país a las 15:24 horas y que concluirá el próximo 21 de junio. Zonas arqueológicas como Teotihuacan, Chichén Itzá y Palenque, entre otras, fueron abarrotas por turistas que acudieron a recibir la primavera.
la
Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
Llegó la primavera; 'recargan energía' en zonas arqueológicas
EFE Y CUARTOSCURO
CADA AÑO, miles de personas acudieron a los sitios arqueológicos del país
realizar rituales
carga de energía, con
llegada del equinoccio de primavera,
de Marzo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo
de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Martes 21 de Marzo de 2023
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 21
COORDENADAS
ENTREVISTA CON GOBERNADORA
Garantizada, la estabilidad financiera en el país: Banxico
Favorecen la solidez macroeconómica, reforzadas con las políticas fiscal y monetaria, afirma Rodríguez Ceja
Destaca que el índice inflacionario en el país está comenzando a ceder
ENRIQUE QUINTANA
economia@elfinanciero.com.mx
La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, afirmó que no existen elementos de preocupación acerca de la estabilidad del sistema financiero mexicano ante los shocks externos, al destacar que actualmente se tiene solidez macroeconómica, reforzada por las políticas fiscal y monetaria responsables.
En entrevista con el Financiero TV, la primera gobernadora en los 97 años de historia del banco central, reconoció que el panorama sigue siendo complejo e incierto a nivel global y no es exclusivo de México, pero dijo que por fortuna estamos en una situación muy distinta, comparado con otros episodios de volatilidad y crisis financieras.
“Ahora tenemos fundamentos macroeconómicos muy sólidos que nos colocan en una mejor situación comparado con otras economías emergentes; la responsabilidad que hay en cuanto a la política fiscal también es uno de los pilares; por supuesto el actuar de la política monetaria por parte del Banxico también contribuye a esta estabilidad que estamos observando”, enfatizó,
en el marco de la 86 Convención Bancaria 2023.
“Pero hay otros factores, nuestro régimen de tipo de cambio es distinto, es un régimen flexible que nos ayuda a absorber los shocks que puedan ocurrir en la economía y el resto de las variables, por ejemplo, las cuentas externas están sólidas; en el sistema financiero tenemos niveles de liquidez y de capitalización por encima de los que exige la regulación”, abundó.
Sobre los riesgos en intermediarios no bancarios, dijo que en términos del sistema financiero el impacto que pudiera tener está muy acotado.
en el resto del mundo; en cuanto, al otro evento que se observó en Credit Suisse, también el banco central, junto con la autoridad regulatoria de su país, hicieron un anuncio que por supuesto ayudó a calmar la incertidumbre que había en los mercados financieros.
SATISFECHA EN BANXICO
SE DESLIGA DE LA FED
Rodríguez Ceja destacó que en la última decisión de Banxico se observó claramente que no se seguía a la Fed de manera inmediata.
Acerca del riesgo por posibles efectos de contagio en México por las quiebras de los bancos Silicon Valley y Signature Bank de Estados Unidos, apuntó que “los vemos como efectos o eventos que han sido contenidos en Estados Unidos; sabemos que son bancos regionales, no son bancos sistémicos, que estaban en una situación muy particular, están enfocados en un sector muy específico con ciertas características muy particulares, donde no hay una relación directa realmente con el sistema financiero mexicano”.
Puntualizó que adicionalmente las autoridades de Estados Unidos han tomado decisiones para mantenerlo contenido, lo que pudiera generarse de inicio en su propio sistema financiero y por supuesto
A 15 meses de encabezar la Junta de Gobierno y ser la primera mujer en hacerlo, Victoria Rodríguez Ceja se dijo satisfecha y contenta de la responsabilidad e independencia que ha proyectado el organismo monetario en sus decisiones para enfrentar la alta inflación.
“Yo he estado completamente dedicada a atender lo que hemos estado enfrentando. Me siento satisfecha con el actuar que hemos tenido en la institución, siendo responsables para el cumplimiento de nuestro mandato”, enfatizó.
Dijo que otra experiencia que le ha dejado ser la gobernadora del banco central es conocer de primera mano la solidez de la institución.
Independientemente del género, aseguró que encabezar un banco central es un reto para quien ocupe el cargo. “En cualquier circunstancia lo hubiera sido llegar a encabezar una institución tan importante; sin embargo, en las circunstancias que hemos estado viviendo a nivel global por supuesto es un reto doble”, concluyó la entrevistada.
de México
CONSUMIDOR ÍNDICES INFLACIONARIOS COMIENZAN A CEDER
PRECIOS AL
Después de la última decisión de política monetaria, los datos adicionales que se han observado en la inflación, tanto general como subyacente, están por debajo de lo que esperaba el Banco de México, lo cual, por supuesto, son buenas noticias, afirmó Victoria Rodríguez Ceja.
En entrevista con el Financiero TV, la gobernadora del banco central destacó que después de una racha de varios meses en que la inflación llegó a niveles no vistos en décadas, en
septiembre del año pasado alcanzó su pico.
Agregó que "ya empezamos a observar disminuciones inclusive en la inflación subyacente, que ha sido más persistente y es una de las razones que nos llevó por una parte a modificar nuestro pronóstico en nuestra decisión del pasado 9 de febrero, pero también hemos empezado a observar ya algunas noticias positivas". —Felipe Gazcón, Ana Martínez y Jeannette Leyva
Editor:
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Martes 21 de Marzo de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.080 ▼ -$0.02 Interbancario (spot)* $18.933 ▲ 1.05% Euro (BCE) $20.300 ▲ 1.59% ACCIONARIO S&P/ BMV IPC (puntos)* 51,925.61 ▼ -1.10% FTSE BIVA* 1,078.16 ▼ -1.26% Dow Jones (puntos) 32,244.58▲ 1.20% PETRÓLEO WTI - NYMEX 67.64 ▲ 1.35% BRENT - ICE 73.83 ▲ 1.18% Mezcla Mexicana (Pemex)* 57.12 ▼ -2.66% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer)* 11.02% ▲ 0.04 Bono a 10 años 9.05% ▼ -0.08 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,999.70 ▲ 0.48% Onza plata NY (venta) $22.65 ▲ 0.82% INFLACIÓN Mensual (feb-23) 0.56% ▼ -0.12 Anual (feb-22/feb-23) 7.62% ▼ -0.29 *COTIZACIONES DEL 17 DE MARZO
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Rodríguez Ceja. En Banxico conoció de primera mano la solidez de la institución.
“En la estabilidad del sistema financiero no vemos una preocupación importante"
“Ya empezamos a observar disminuciones inclusive en la inflación subyacente"
VICTORIA RODRÍGUEZ CEJA Gobernadora del Banco
NICOLÁS TAVIRA
MÉRIDA, YUCATÁN ENVIADO ESPECIAL
¿Y la soberanía aduanera?
COMO LO ADELANTAMOS, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) le entregó a la polémica Rapiscan Systems la licitación para la compra de sistemas de inspección de rayos X.
El contrato fue por 11 mil 630 millones de pesos, que era la propuesta más cara de los seis competidores: le dieron cuatro partidas. Al final, se cumplieron las acusaciones que se hicieron desde un principio.
Y es que el proceso estaba hecho para que se lo ganara Rapiscan, que del 2011 a enero de 2021 daba este mismo servicio al SAT, pero que Raquel Buenrostro lo rescindió por mal servicio e incumplimiento.
¿Por qué se consideró favorita? A finales de diciembre de 2022, la Secretaría de Marina, que comanda José Rafael Ojeda Durán, le adjudicó un contrato para proveer el mismo servicio en los puertos.
Fue otra adjudicación directa por 3 mil 800 millones de pesos bajo el mecanismo de justificación de excepción por supuestamente tratarse de seguridad nacional, esto es que lo hicieron en lo “oscurito”.
En el documento de la Dirección General de Administración se puede apreciar que, al final, la competencia se centró entre Rapiscan Systems contra... nadie más.
En efecto, desecharon y descalificaron técnicamente a todas los demás y dejaron solita a la firma perteneciente al conglomerado de OSI Systems, como se había denunciado desde que inició el proceso.
Las únicas que buscaban las seis partidas eran Rapiscan Systems y el consorcio mexico-chino liderado por Nuctech Company, Cruant y LTP Software.
Por cinco partidas iban en paralelo GJS México; Ingeniería Operativa, con la estadounidense Astrophysics; Operadora Safrat con la inglesa Linev Systems, y Seguritech Privada.
Leidos decidió no participar por las inconsistencias que se plantearon en las bases y desde el inicio de la licitación en cuanto a los tiempos para realizar las instalaciones.
No era posible instalar a más tardar el 30 de noviembre de este año los sistemas de inspección de rayos X para las 21 aduanas del país, además de que ya estaba configurado para que se lo llevara Rapiscan.
También se denunció que las especificaciones técnicas son para comprar equipo chatarra, esto es, que es obsoleto de acuerdo a los lineamientos de la Organización Mundial de Aduanas (OMA).
La dependencia que capitanea Luis Cresencio Sandoval solicitó capacidad de penetración de escaneo en acero mínimo de 254 mm, que es lo que hacían equipos de hace 10 años, pero ahora debe ser de 300 mm.
La milicia también solicitó para las aduanas que los equipos debían escanear un tren cuando viaje a 15 kilómetros por hora, pero debería ser cuando van a 25 kilómetros por hora.
Solicitar productos viejos tenía un propósito: que la empresa ganadora ya los tuviera y únicamente fuesen recubiertos para instalarlos en México. Y ahí se entiende más porqué fue Rapiscan.
En 2011 fue contratada por el gobierno de Felipe Calderón, vía Genaro García Luna, para instalar 42 escáneres de rayos X, pero éstos fueron instalados hasta el 2014, en el sexenio de Enrique Peña Nieto
En esta licitación se pidieron 170 equipos, que es alrededor de un 400% más. Si no tenían capacidad de entrega con menos productos, ahora mucho menos.
Salvo, claro, que ya tuvieran productos que fueron utilizados en aduanas de otros países y fueron retirados por viejos. Entre muchas otras más inconsistencias técnicas y legales que se asoman en este proceso.
El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, fue determinante en la compra, debido a que cabildeó a favor de Rapiscan, empresa que en aquel país es fuertemente criticada por los casos de corrupción.
Como se ha dicho desde el inicio: el Departamento de Estado y la Embajada se inmiscuyeron en el proceso para evitar que el gobierno de la 4T contratara tecnología china.
Una compra, pues, en la que se torció la tan carareada soberanía nacional a la que se refirió Andrés Manuel López Obrador en su concentración del sábado para conmemorar la Expropiación Petrolera.
VULCAN MATERIALS, QUE preside J. Thomas Hill, está tergiversando la información para presentarse como víctima de Cemex y del gobierno de la 4T por el cierre de su terminal portuaria de Calica, en Playa del Carmen, Quintana Roo. El asunto hizo crisis la semana pasada, cuando a la cementera que preside Rogelio Zambrano de plano se le negó el acceso. El principal perjudicado fue el proyecto del Tren Maya, porque dejó de recibir material. Cemex y Vulcan tienen un acuerdo que data de hace 20 años, tiempo en que las operaciones no habían tenido mayores problemas. Los conflictos iniciaron justo a finales del año pasado, cuando los regiomontanos empezaron a tener restricciones para introducir cemento, lo que los llevó a obtener medidas cautelares por una demanda civil que presentaron. Pero por el escalamiento de las diferencias obligaron a Cemex a demandar penalmente a Vulcan.
LA SEMANA PASADA la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa le dio la despedida al magistrado Manuel Hallivis Pelayo, quien se retiró del servicio público tras cumplir los correspondientes años de servicio. El doctor en Derecho por la UNAM recibió también una incapacidad per manente por motivos de salud ordenada por el ISSSTE, lo que le asegura unos 20 millones de pesos de pensión inmediata, eso sin contar los tres meses de sueldo que recibirá de permiso prejubilatorio. Cuentan que tales beneficios se los prometió desde el año anterior el expresidente del Tribunal, Rafael Anzures, para dar su voto y apoyos a Luz María Anaya, magistrada que aspiraba a presidir el órgano jurisdiccional y que perdió finalmente contra Guillermo Valls
BAJO EL ESQUEMA de “recepción jurídica” con el que pagó por adelantado 25 mil toneladas de azúcar a Servicios Integrales Carregin, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) hizo también una “compra consolidada de productos cárnicos” por casi 74 millones de pesos en tiempos de Ignacio Ovalle. De ahí que, en las mesas interdisciplinarias que mantienen las autoridades para esclarecer el desfalco en la otrora Conasupo, se indaga la mencionada adquisición de la que quedaron pendientes de entrega poco más de 13 millones de pesos en productos que se adquirieron a los proveedores Novam Innovación en Alimentos, Synexo, Wurst Alimentos y Empacadora La Merced, cuyos representantes serán citados a declarar ante el ministerio público.
EL PASADO FIN de semana, Manolo Jiménez tomó protesta como candidato del Partido Revolucionario Institucional al gobierno de Coahuila. Pero el personaje principal del evento fue el gobernador en funciones, Miguel Ángel Riquelme, quien no dudó en levantarle la mano a quien aspira a sucederlo en el cargo. Para los morenistas, además de una violación a la legislación electoral, estos actos demuestran que el mandatario coahuilense confía ciegamente en que hay un pacto para que su partido retenga su estado. Pero aseguran que esta idea de renunciar anticipadamente a una batalla no ha pasado siquiera por la cabeza del presidente Andrés Manuel López Obrador, ni por su excolaborador en materia de Seguridad Ciudadana, Ricardo Mejía.
Martes 21 de Marzo de 2023 ECONOMÍA 4
Ken Salazar
@dariocelise
J. Thomas Hill
Manuel Hallivis Pelayo
Ignacio Ovalle
Recesión en EU, si la Fed insiste en alza agresiva
Impactaría en el PIB de México, pero destacó la inercia de la demanda interna
REDACCIÓN
economia@elfinanciero.com.mx
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, afirmó que por el momento la proyección que tienen acerca del PIB es de crecimiento, pero advirtió que si los mercados interpretan que la Reserva Federal de Estados Unidos mantiene una alza agresiva de tasas podría generarse un escenario recesivo que impactaría a la economía mexicana.
“Si la reacción que se percibe es de ahora sí, agárrate, vamos a estar en un escenario de aumento de tasas y en ese tipo de escenarios los efectos recesivos siempre son notables y ahí tendríamos (un impacto en el PIB)”, enfatizó.
En conferencia en el marco de la 86 Convención Bancaria, consideró que no sería una revisión demasiado
ROGELIO RAMÍREZ DE LA O Secretario de Hacienda
dramática, porque estamos reconociendo que la fuerza de la demanda interna tiene una inercia.
Esto, "porque estamos completando obras, estamos financiando, estamos experimentando niveles de ocupación alta en la planta industrial y en el sector laboral, entonces ese tipo de situaciones no cambia de la noche a la mañana porque son asuntos de mercado interno y de dinámica interna y no cambian porque en Estados Unidos haya una lectura distinta de la política monetaria”, abundó.
Cuestionado si prevé cambios a los Pre-Criterios Generales de
Política Económica de 2024, que debe enviar Hacienda al Congreso a fines de mes, respondió que “no están cambiando por la razón de los bancos americanos, incluso no está claro para nosotros si lo que pasó con los bancos va a dar una señal de parte de la Reserva Federal que se lea en el mercado como razón de júbilo, en cuyo caso nos mantenemos en el escenario de crecimiento relativamente alto”. Destacó que luego de la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) y del Signature Bank no hubo convocatoria de emergencia, ni llamada de alarma con autoridades de EU.
IMPACTO EN EL PESO No obstante, el funcionario reconoció que el peso mexicano sufrió un impacto por las quiebras de los bancos mencionados, debido a que el temor de una crisis sistémica ocasionó la salida de inversiones hacia refugios seguros.
Cuestionado sobre si el período del superpeso ya se acabó, respondió que “no es que haya un contagio, sino que hay impactos de eventos sistémicos, el SVB se vio como un evento en Estados Unidos que puede ser sistémico".
“¿Qué pasa frente a ese tipo de eventos?, que hay una corrida hacia
los activos seguros, que sería el dólar y unas cuantas otras monedas, y la corrida viene de los países en donde hay una acumulación de ahorros, en donde originalmente llegaron de esos orígenes y que regresan para refugio”, explicó.
Entonces, abundó, ahí se leyó que el evento del banco SVB y de otros bancos como una potencial repetición de lo que ocurrió en 2008 y la respuesta típica frente a esos impactos es una corrida hacia el refugio seguro, y para países que tenemos tipo de cambio flotante, la paridad refleja la salida. —Felipe Gazcón, Ana Martínez, Jeanette Leyva
AVISO A LOS ACCIONISTAS RESPECTO AL PAGO DE DIVIDENDOS
De conformidad con las resoluciones adoptadas por la Asamblea General Ordinaria Anual, celebrada el día 16 de marzo del 2023, se acordó pagar un dividendo del $11.30 M.N. (once pesos con treinta centavos en Moneda Nacional) por acción, con cargo al saldo de la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN) de acuerdo con las disposiciones de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
El dividendo se pagará contra la prestación de los títulos de acciones depositadas en la S.D. INDEVAL, S.A. de C.V. Institución para el Depósito de Valores y que se encuentren en circulación en la fecha de pago. El dividendo se hará efectivo a partir del día 29 de marzo del 2023, mismo que se efectuará por conducto de esta institución.
Guadalajara Jalisco, a 21 de marzo del 2023.
Lic. Javier Arroyo Chávez Presidente del Consejo de Administración
5 ECONOMÍA Martes 21 de Marzo de 2023
ADVIERTE HACIENDA
“La banca mexicana está bastante aislada de los eventos de bancos europeos o americanos"
“El Silicon Valley Bank se vio como un evento en Estados Unidos que puede ser sistémico"
Ramírez de la O. El titular de Hacienda, durante la Convención Bancaria.
CORPORATIVO FRAGUA S.A.B. DE C.V.
NICOLÁS TAVIRA
Convención Bancaria 2023
La semana pasada se llevó a cabo la octagésima sexta reunión anual de la Asociación de Bancos de México (ABM), conocida como “Convención Bancaria”, en la blanca y bella ciudad de Mérida, Yucatán. Si bien Mérida ya había sido sede de este evento hace dos décadas aproximadamente, para los asiduos participantes esto significó un cambio relevante después de que por más de veinte años consecutivos –salvo en 2021 por la pandemia–, la convención se llevó a cabo en el Hotel Princess de Acapulco. Mérida es de las pocas ciudades en nuestro país que considero que tiene la infraestructura para recibir a los más de mil convencionistas, ponentes y demás invitados que regularmente asisten cada año. Considero que fue una gran elección desde la capacidad del aeropuerto y el número de vuelos, hasta la oferta hotelera alrededor de un centro de convenciones de calidad mundial. Asimismo, la oferta gastronómica no tiene igual. No niego que se extrañó el bello puerto de Acapulco, pero estuvo muy bien por ser un cambio, que rompe paradigmas
NUEVO PADRÓN
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
y permite ampliar fronteras y formas de pensar, máxime en un mundo cada vez más cambiante y en un país con tanta necesidad de inclusión y penetración bancaria. Felicito a los organizadores de la Convención en la ABM por haber tomado el reto del cambio.
Normalmente el evento trata de enfocarse en temas estructurales a nivel global, para encontrar oportunidades, en medio de los retos que se plantean. Sin embargo, un tema ampliamente dis-
cutido fue la coyuntura por la que atraviesa el sistema financiero a nivel mundial con el reciente colapso de dos bancos en los Estados Unidos (“Silicon Valley Bank”, 16 de marzo), así como la afectación del banco First Republic en EU y del banco suizo Credit Suisse. Sin embargo, no creo que esto haya ensombrecido el espíritu de la convención, no solo por el soleado clima de Mérida, sino porque afortunadamente esto se tomó como una oportunidad para destacar la fortaleza y solidez de la banca mexicana. Después de la crisis de 1994-1995 (“’Crisis del Tequila’ en México 1994-95”, 30 de agosto, 2022), el sistema financiero mexicano tuvo que crear e instrumentar regulación muy restrictiva para evitar que algo similar hubiera podido surgir de nuevo. Así, no solo se percibe que el problema de los bancos anteriormente mencionados se encuentra acotado –sobre todo al no haber un entramado de derivados exóticos como la Crisis Financiera Global de 2008-2009 y por las decisivas y oportunas acciones que llevaron a cabo las autoridades en EU y Suiza–, sino que México fue el primer país en el mundo en cumplir con los requerimientos de capital y liquidez de los acuerdos llamados “Basilea III”, con índices de capitalización que sobrepasan significativamente o hasta duplican o triplican los requerimientos mínimos.
Esta convención se tituló “Retos y Oportunidades: Inclusión, sostenibilidad y nearshoring” y contó con la participación de ponentes de talla mundial como Raghuram Rajan, ex gobernador del Banco de la Reserva de India, ex economista en jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI) y actualmente profesor de la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago –que brindó su visión sobre el crecimiento económico mundial–, Brett King, ‘futurólogo’ de clase mundial, especializado en banca y autor del libro Bank 4.0 y Hillary Clinton, ex secretaria de Estado, ex senadora y ex primera dama de los Estados Unidos. Además de la presencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, así como de las autoridades financieras, los presidentes de consejo y directores generales de la mayoría de los bancos en nuestro país y demás directivos de la banca y de instituciones de apoyo al sector bancario. Asimismo, se llevaron a cabo conferencias sobre innovación, la inserción de México en el mundo y varios paneles de discusión sobre perspectivas socio-políticas, inclusión de género, la integración de políticas ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza o ESG en inglés) y de perspectivas económicas, en el que tuve la oportunidad de participar, al lado de Valeria Moy –directora
Tesorería pondrá orden en cuentas de gobierno
que está haciendo”, abundó.
Depende del contexto. La rentabilidad que registran los bancos disminuirá este año, a medida que se desacelera el crecimiento del crédito y aumentan los cargos por deterioro de préstamos, estimó Fitch Ratings en un reporte.
La Tesorería de la Federación quiere poner un orden en las cuentas bancarias que utilizan las dependencias del gobierno, por lo que hará un padrón, instruyendo que se cierren aquellas que están inactivas, afirmó Gabriel Yorio.
El subsecretario de Hacienda precisó que se trata de una estrategia de Cuenta Única del Tesoro para hacer un cierre de cuentas que están con saldos ociosos o inactivas.
Explicó que esto sucede cada determinado tiempo porque cambia, por ejemplo, la tecnología contractual de las cuentas bancarias; también hay nuevos bancos, o hay cambios en la estructura bancaria.
Precisó que durante la última década hay dos tipos de cuentas bancarias que maneja la Tesorería; las convencionales con las cuales ellos operan la Cuenta Única del Tesoro, y hay otras cuentas por excepción, las cuales excedieron un poco la norma.
“Hay cuentas ociosas que están fuera del sistema de Cuenta Única y para reforzar el enfoque la Tesorería va a generar un proceso de depuración de cuentas que ya estén inactivas, se van a cerrar otras cuentas, se van a tratar de eficientizar en su manejo y este va a ser el ejercicio
Expuso que hay una 'infinidad' de cuentas: la Tesorería está haciendo todavía una identificación porque resulta que hay algunas cuentas que no están en un sistema, pero están en otro, por lo que está haciendo los cruces.
“La forma más fácil de hacer la depuración de cuentas es prácticamente invitando a las unidades ejecutoras a que revelen todo el padrón de cuentas que tienen actualmente y que cierren todas las están inactivas”, detalló.
“Quiero resaltar que las operaciones que se realizan a través de cuentas bancarias por parte de la Tesorería son muchísimas, ni siquiera tengo el número, pero debemos pensar en cuántas operaciones de recaudación se hacen en todo el día desde la Tesorería que es una de las más grandes de Latinoamérica”, respondió Yorio.
Subrayó que se tiene que hacer un uso eficiente del sistema de pagos a través de cuentas bancarias.
General del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)–, y Carlos Serrano –economista en Jefe de BBVA México–, moderado por Gaby Siller, economista en Jefe de Banco Base. Tocamos seis temas: (1) Coyuntura que se encuentra experimentando el sistema financiero global; (2) tipo de cambio peso-dólar; (3) crecimiento económico en México a la luz del abanico de posibilidades sobre la recesión o la no recesión próxima en los Estados Unidos; (4) nearshoring; (5) inflación y política monetaria en México; y (6) finanzas públicas. Considero que fue una charla agradable y productiva, pero dejo que lo juzgue el público que nos honró con su tiempo para escucharnos.
En resumen, considero que el balance de la Convención fue positivo y lo más importante, permitió destacar la solidez y fortaleza de la banca mexicana y a su vez, tratar temas estructurales de alta relevancia para la industria (además de permitirme ver a muchos amigos tanto del sistema financiero, del equipo de autoridades, de la prensa y algunos ponentes, a quienes les tengo un cariño entrañable).
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
Reglas. Consideró que una fuerte regulación respaldará las métricas de capital y liquidez, que están en línea con los estándares de Basilea III.
En riesgo. La rentabilidad que se estima en los bancos pequeños más concentrados seguirá bajo presión.
Banca mexicana, con margen ante la crisis
Fitch Ratings aseguró que el sistema bancario en México tiene margen suficiente para sortear la desaceleración de la economía en 2023, presiones inflacionarias, altas tasas de interés y la volatilidad de los mercados debido al colapso de algunos bancos en EU.
Enfatizó que “los riesgos de contagio y los efectos de segundo orden de las recientes quiebras bancarias en EU deberían tener efectos limitados en la cartera de los bancos mexicanos calificados”.
Además, señaló que los bancos sistémicos más grandes, que atienden principalmente a clientes de ingresos medianos altos,
corporativos y del sector público, ayudarán a contener el deterioro en la calidad de los activos.
En su escenario base, consideró que no habrá grandes salidas de depósitos para los bancos mexicanos por las recientes quiebras bancarias en EU, “sobre todo en las grandes instituciones que siguen dependiendo de los depósitos a la vista, los cuales son menos sensibles a las tasas de interés”.
Indicó que las instituciones tienen suficiente liquidez para gestionar cualquier salida moderada, ya que sus carteras de valores tienden a ser de más corto plazo y se revalúan rápidamente. —Cristian Téllez
6 Martes 21 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
—J. Leyva, A. Martínez, F. Gazcón
SISTEMA FINANCIERO
CON ORGANIZACIÓN. Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda.
NICOLÁS TAVIRA
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las acciones de Credit Suisse cayeron con fuerza en la jornada de ayer, luego de que se anunciara su adquisición por parte de UBS, en un intento por restaurar la confianza en el sector bancario global.
Los títulos del banco cayeron 52.99 por ciento en la Bolsa de Nueva York a 0.94 dólares por unidad y en la bolsa de Suiza, la pérdida fue de 55.74 por ciento a 0.82 francos suizos.
Caso contrario, las acciones de UBS Group en Nueva York subieron 3.3 por ciento a 18.80 dólares por acción y en la bolsa de Suiza ganaron 1.26 por ciento a 17.32 francos suizos.
El banco UBS pagará 3 mil 250 millones de dólares por Credit Suisse y asumirá hasta 5 mil 400 millones de dólares en pérdidas.
El presidente de UBS, Colm Kelleher, dijo “esta adquisición es atractiva para los accionistas pero, seamos claros, en lo que respecta a Credit Suisse, se trata de un rescate de emergencia”.
Al mismo tiempo, el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón, el Banco Central Europeo, la Reserva Federal
RESTAURACIÓN DE CONFIANZA
Acciones de Credit Suisse caen 53% tras venta a UBS
Al rescate
El anuncio del rescate de emergencia de Credit Suisse, aunque es atractivo para los accionistas de UBS, buscará limitar los riesgos en el largo plazo. Intradía de la acción de Credit Suisse (SWX:CSGN), en francos suizos por título
¿Qué esperan los mercados para hoy?
3,250
MILLONES DE DÓLARES. Es lo que pagará UBS, con lo que administrará activos por 5 billones de dólares.
3.3% DE GANANCIA. Reportaron ayer los títulos de UBS a 18.8 dólares en la Bolsa de Valores de Nueva York.
de Estados Unidos y el Banco Nacional Suizo anunciaron ayer una acción coordinada para mejorar la provisión de liquidez a través de acuerdos permanentes de líneas de intercambio de liquidez en dólares estadounidenses.
Por su parte, S&P Global revisó a la baja su perspectiva sobre UBS de “estable” a “negativa” después de que el banco acordará rescatar a su rival suizo Credit Suisse.
De acuerdo con la agencia de calificación crediticia, existe un riesgo de ejecución material en la
integración de la institución en UBS.
Lo anterior, es debido “al tamaño y el perfil crediticio más débil de Credit Suisse y, en particular, la complejidad de liquidar una gran parte de las operaciones de banca de inversión de esta misma institución”.
AVERSIÓN AL RIESGO SE MODERA
La adquisición de Criedit Suisse y el anuncio de los bancos centrales moderaron ayer la aversión al riesgo en los mercados financieros, lo que se reflejó en ganancias en el peso y en los mercados accionarios, que
además están a la expectativa de la Reserva Federal sobre las tasas.
En operaciones electrónicas el peso cotizó ayer en 18.8226 unidades, lo que equivale a una apreciación de 0.58 por ciento, respecto a su cierre de la última jornada.
En Nueva York, las bolsas se colocaron en terreno de ganancias lideradas por el Promedio Industrial Dow Jones con 1.20 por ciento, seguido del S&P 500 que ganó 0.89 por ciento, en un nivel de 3 mil 951.57 puntos y un avance de 0.39 por ciento para el Nasdaq.
En el mercado local se informarán cifras de empresas exportadoras y la encuesta Citibanamex; en EU destacan las cifras de ventas de casas usadas.
MÉXICO: El INEGI publicará las cifras de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación (IMMEX) a enero.
Más tarde, Citibanamex dará a conocer los resultados de su encuesta de expectativas.
ESTADOS UNIDOS: La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR) dará a conocer las cifras de las ventas de casas usadas en febrero; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg se registró un alza de 5.0 por ciento en el mes.
Por su parte, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará su reporte de vacantes disponibles y rotación laboral por estado en el segundo mes del año.
CANADÁ: La agencia de Estadísticas de Canadá dará a conocer el dato de la inflación al consumidor en febrero.
—Eleazar Rodríguez
ECONOMÍA Martes 21 de Marzo de 2023 7
Algunos bancos centrales anunciaron medidas para mejorar la liquidez global
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 219.1567 0.0046 Australia, dólar 1.5966 0.6263 Brasil, real 5.6154 0.1781 Canadá , dólar 1.4653 0.6824 Estados Unidos, dólar 1.0721 0.9327 FMI, DEG 0.8001 1.2497 G. Bretaña, libra 0.8733 1.1451 Hong Kong, dólar 8.4072 0.1190 Japón, yen* 140.7800 0.7104 México, peso 20.1843 0.0496 Rusia, rublo 83.3361 0.0121 Singapur dólar 1.4338 0.6974 Suiza, franco 0.9959 1.0043 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.7777 4.07650 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.9984 4.23990 -0.5806 -0.0262 6M 5.0523 4.47430 -0.5560 0.0717 12M 5.0341 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.0663 4.2238 3 meses (T. Bill) 4.2913 4.5888 6 meses (T. Bill) 4.4675 4.7849 2 años (T. Note) 101.4531 3.9794 5 años (T Note) 102.2461 3.5909 10 años (T Bond) 100.5625 3.4875 30 años (T Bond) 99.9688 3.6677 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7571 0.2662 Argentina, peso 204.5085 0.0049 Australia, dólar 1.4891 0.6714 Bélgica, franco 37.6258 0.0266 Brasil, real 5.2369 0.1910 Canadá, dólar 1.3667 0.7317 Chile, peso* 824.1700 0.1213 China, yuan 6.8770 0.1454 Colombia, peso* 4,816.9800 0.0208 Corea Sur, won* 1,310.9200 0.0763 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 51,925.61 -1.10 -580.09 FTSE BIVA (México) 1,078.16 -1.26 -13.71 DJ Industrial (EU) 32,244.58 1.20 382.60 S&P 500 (EU) 3,951.57 0.89 34.93 Nasdaq Composite (EU) 11,675.54 0.39 45.03 IBovespa (Brasil) 100,922.89 -1.04 -1,058.64 Merval (Argentina) 221,059.10 -0.31 -681.20 Santiago (Chile) 26,978.25 1.33 355.35 Xetra Dax (Alemania) 14,933.38 1.12 165.18 FTSE MIB (Italia) 25,899.57 1.59 405.03 FTSE-100 (Londres) 7,403.85 0.93 68.45 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GISSA A 34.75 15.83 17.40 31.43 0.14 PE&OLES * 259.86 8.86 8.24 0.33 8.43 CHDRAUI B 104.90 6.84 12.95 120.47 26.11 TMM A 2.23 6.19 -3.46 -15.85 -7.08 FIHO 12 12.34 5.56 12.28 54.83 32.97 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFAMSA A 0.08 -10.59 111.11 -93.92 -82.33 ALPEK A 22.41 -4.60 -9.16 -16.19 -18.77 BBVA * 121.30 -4.47 -11.14 1.92 3.90 VASCONI * 7.81 -4.41 -23.43 -58.46 -36.24 GFINBUR O 35.26 -4.37 -10.23 -13.17 7.37 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1450 0.0076 1.0767 1.3398 1.0721 Libra 0.8145 0.6204 0.8770 1.0916 0.8733 Euro 0.9327 1.1450 0.7104 1.0043 1.2497 Yen 131.29 161.18 141.36 176.21 140.77 Franco s. 0.9288 1.1403 0.7073 1.2427 0.9959 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.7104 1.1451 1.0043 0.1190 0.6974 0.2080 Yen 140.78 161.19 141.37 16.74 98.17 29.26 Libra 0.8733 0.6204 0.8770 0.1039 0.6090 0.1815 Dólar HK 8.4072 5.9731 9.6278 8.4422 5.8635 1.7487 Dólar Sing 1.4338 1.0187 1.6420 1.4400 0.1706 0.2982 Ringgit 4.7884 3.4163 5.4699 4.8276 0.5720 3.3431 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.8977 18.9095 -0.06 2.66 2.63 -2.95 Ventanilla bancaria 19.0800 19.3700 -1.50 -1.50 1.38 -3.83 Valor 48 horas(spot) 18.9329 18.7354 1.05 1.05 3.32 -2.25 Euro (BCE) 20.3003 19.9829 1.59 1.59 3.28 -2.66 Dólar, EU 18.7891 18.8643 18.7378 0.68 2.53 -7.08 Dólar, Canadá 13.7406 13.8116 13.6602 1.11 0.97 -14.47 Euro 20.1372 20.2314 19.8894 1.72 2.84 -9.67 Libra, Gran Bretaña 23.0531 23.1595 22.7034 2.01 4.47 -14.02 Franco, Suiza 20.2257 20.3270 20.1683 0.79 1.93 -6.61 Yen, Japón 0.1430 0.1440 0.1400 2.86 5.11 -14.29 Peso, Argentina 0.0920 0.0920 0.0930 -1.08 -3.16 -50.00 Real, Brasil 3.5870 3.6030 3.5820 0.59 1.04 -12.87 Peso, Chile 2.2850 2.2877 2.2879 -0.01 -1.13 -10.40 Onza Plata Libertad 423.22 425.60 407.16 4.53 5.74 -15.87 Onza Oro Libertad 37,188.04 37,329.74 35,981.31 3.75 10.15 -4.35 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05223 0.05196 19.1600 19.3401 Sep/23 0.05128 0.05101 19.5015 19.6890 Dic/23 0.05034 0.05015 19.8750 20.0456 Mar/24 0.04950 0.04932 20.2119 20.3806 Jun/24 0.04883 0.04866 20.5755 20.7413 Dinamarca, corona 6.9430 0.1440 EAU, dirham 3.6729 0.2723 Egipto, libra 30.8517 0.0324 Filipinas, peso 54.6720 0.0183 FMI, DEG 0.7464 1.3398 G. Bretaña, libra 0.8145 1.2277 Hong Kong, dólar 7.8418 0.1275 Hungría, forint 368.2100 0.0027 India, rupia 82.6375 0.0121 Indonesia, rupia 15,360.0000 0.0651 Israel, shekel 3.6575 0.2734 Japón, yen 131.2900 0.0076 Jordania, dinar 0.7097 1.4092 Líbano, libra 15,025.6300 0.0001 Malasia, ringgit 4.4858 0.2229 México, peso 18.8266 0.0531 Noruega, corona 10.6421 0.0940 N. Zelanda, dólar 1.6002 0.6249 Pakistán, rupia* 282.0612 0.3545 Perú, nvo. sol 3.7769 0.2648 Polonia, zloty 4.3863 0.2280 c Rep. Chec., corona 22.3785 0.0447 Rep. Eslov., corona 28.0991 0.0356 Rusia, rublo 77.2347 0.0130 Singapur dólar 1.3375 0.7477 Sudáfrica, rand 18.5098 0.0540 Suecia, corona 10.3663 0.0965 Suiza, franco 0.9287 1.0768 Tailandia, baht 34.0980 0.0293 Taiwán, nt 30.5500 0.0327 Turquía, nueva lira 19.0121 0.0526 UME, euro 0.9327 1.0721 Uruguay, peso 39.2500 0.0255 Venezuela, bolívar -General (España) 878.75 1.35 11.67 IBEX 40 (España) 8,833.10 1.31 113.80 PSI 20 Index (Portugal) 5,769.33 0.79 45.21 Athens General (Grecia) 1,027.47 0.71 7.28 RTS Index (Rusia) 979.83 3.25 30.86 Nikkei-225 (Japón) 26,945.67 -1.42 -388.12 Hang Seng (Hong Kong) 19,000.71 -2.65 -517.88 Kospi11 (Corea del Sur) 2,379.20 -0.69 -16.49 Shanghai Comp (China) 3,234.91 -0.48 -15.64 Straits Times (Singapur) 3,139.76 -1.37 -43.52 Sensex (India) 57,628.95 -0.62 -360.95
Fuente: Bloomberg
17 MAR/2023 20 MAR/2023 9:00 13:3517:209:00 14:4017:15 0.40 2.40 2.06 1.78 1.86 0.68 0.91 0.81
Inversionistas cuestionan la venta de acciones de Heineken por parte de Grupo FEMSA
A un mes del anuncio de la venta de sus acciones en Heineken, el valor de Grupo FEMSA cayó 4.5 por ciento. Las críticas por la decisión surgieron semanas atrás, cuando Fitch destacó que el cambio le restará diversidad al origen de sus recursos.
LA META ERA TRASLADAR A 2.3 MILLONES DE VIAJEROS
A un año de su entrada en operación, el AIFA fracasó en sus objetivos
En 2022, la obra de la 4T alcanzó las 14 mil 500 operaciones, que equivalen a 12 días de las del puerto aéreo capitalino
Sin levantar
El AIFA sumó 912 mil 415 pasajeros al cierre del 2022, un promedio de 91 mil 249 pasajeros mensuales.
La saturación del AICM sigue, aunque Santa Lucía movió 1.3 millones de pasajeros
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Ningún decreto presidencial ha bastado, ni siquiera la reducción en 15 por ciento de las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), para lograr que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) cumpla su objetivo. En 12 meses, el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha logrado reducir la saturación del puerto aéreo de la capital, coinciden expertos.
El AIFA llega a su primer aniversario con poco más de un millón 300 mil pasajeros movilizados, cuando su meta era transportar a 2.4 millones de pasajeros al cierre del 2022.
También fracasó en generar un mercado aéreo que pueda ser atractivo para las líneas aéreas nacionales y extranjeras. El aeropuerto inaugurado en marzo del año pasado tiene alrededor de 14 mil 500 operaciones acumuladas al mismo mes del 2022, una cifra que al Aeropuerto Internacional de la CDMX le cuesta tan solo 12 días en cubrir.
Originalmente, el plan maestro de desarrollo indicaba que la meta para el primer año de funcionamiento del aeropuerto era llegar a las 80 mil operaciones y rondar los
10 millones de pasajeros.
“No hay vuelos, no hay oferta, no funciona; un aeropuerto desierto es un fracaso bajo cualquier visión, para hacerlo funcionar tenemos que generar oferta. Nos hemos ocupado mucho de la infraestructura, pero no tenemos oferta, nuevas aerolíneas o fortalecimiento de las que ya existen”, dijo Rogelio Rodríguez, doctor en derecho aeronáutico.
Aunque la información estadística del AICM indica una disminución de operaciones y de pasajeros al cierre del 2022, esa disminución no se explica por una hipotética baja saturación, sino por el impacto de la pandemia, además de la quiebra de Aeromar e Interjet.
Asimismo, ninguna de las líneas aéreas, hasta el momento, ha trasladado vuelos del AICM al AIFA, es decir, la oferta que el nuevo aeropuerto tiene ha sido capacidad adicional de Volaris, Viva Aerobus y Aeroméxico.
“El aeropuerto Felipe Ángeles no está teniendo un movimiento efectivo del mercado, dado que no se han terminado las obras de infraestructura, eso no le ha permitido un atractivo para sustituir las operaciones en el AICM, para que de forma natural se pueda descongestionar”, agrega Rodríguez.
El aeropuerto ubicado en la base aérea militar de Santa Lucía también carece de un plan maestro con metas claras; si bien el plan inicial, diseñado por Aéroports de Paris Ingénierie contempla una meta de 19.4 millones de pasajeros en la primera
fase, que estaría concluida hacia el 2032, el director del AIFA, Isidoro Pastor ha titubeado y cambiado, la cifra meta para el primer año del puerto aéreo.
“No se ha cumplido el objetivo del AIFA, que es la reducción de la saturación porque el nuevo aeropuerto tuvo que haber absorbido, al menos, 10 millones de pasajeros y aproximadamente unos 70 mil operaciones de las que tiene el Benito Juárez. No se ha logrado porque falta la incorporación de aerolíneas”, coincidió Fernando Gómez, analista independiente del sector aéreo.
Gómez agregó que el AIFA no solo carece de rentabilidad en el corto plazo, sino que va a continuar con subsidios para su operación. Además, puntualizó, el Felipe Ángeles no fue hecho para detonar un nuevo mercado de pasajeros, sino que fue construido por la milicia para aminorar la saturación del Benito Juárez y atender la demanda de la ciudad más importante del país.
“El objetivo no era crear un aero-
puerto para un nuevo destino, era conectar a la Ciudad de México, que ya tiene un mercado cautivo”, remarca Gómez Suárez en entrevista. Tanto Rodríguez como Gómez son puntuales en señalar que haber dado el aeropuerto de Santa Lucía en propiedad a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como su administración, para poder generar rentabilidad y garantizar el pago de pensiones militares, ha fracasado.
“Debe haber un plan de proyección financiera, eso, en el caso del AIFA no existe. El objetivo de haberle dado la concesión a la empresa Tolteca-Maya-Mexica, el objetivo era generar presupuesto para poder otorgar recursos suficientes para las pensiones militares y si no se logra la rentabilidad, tampoco va a haber esos ingresos”, lamenta Gómez.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) advirtió que incluso las proyecciones del Análisis Costo Beneficio del aeropuerto Felipe Ángeles inaugurado hace un año carecen de sustento técnico que permita revisar su razonabilidad.
“El AIFA no se planeó, no se diseñó, ni se construyó, conforme a las reglas que para ello señalan los organismos internacionales. Mucho menos, se planeó, diseñó y construyó, bajo los principios de negocio utilitario y viable”, dice Pablo Casas, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico Aeronáuticas (INIJA).
En tanto, para Rafael Echevarne, director general de la Asociación Internacional de Aeropuertos (ACI) para Latinoamérica, las estrategias, como el cabotaje, para generar flujo de pasajeros hacia el aeropuerto son debatibles y no deberían ser aprobadas en tanto no haya una reciprocidad en los mercados.
Reducción de costos para el trasporte de carga
1.9%
Por entrada de divisas 9.7% Por verse
El AIFA ayudaría a reducir hasta 40% las demoras y 20% los costos operativos contra lo que ocurría en el AICM y Toluca.
% Beneficios estimados con la operación del AIFA en diciembre, 2019.
Fuente: AIFA, ADP Ingénierie, S AERO y ASF
Martes 21 de Marzo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
*Apertura el
de marzo
21
Operaciones totales 2022 MAR* JUN AGO SEP OCT NOV DIC 14,225 33,354 53,580 102,521 185,617 203,094 211,746 * Interjet dejó de volar e n di c i em br e d e 202 0
esperaba
volar en diciembre del 2020. Pierde un ala Estimación de operaciones para el AIFA, 2032 Interjet* Viva Aerobus 83,792 35,557 Excedente del productor en la prestación de servicios aeroportuarios 13.5% Por demanda no atendida 14.0% Reducción de costos operativos 20.9% Por reducción de demoras 40.0%
Se
que Intejet y Viva realizarían casi 120 mil operaciones en el primer año, pero Interjet dejó de
“El aeropuerto Felipe Ángeles no está teniendo un movimiento efectivo del mercado, dado que no se han terminado las obras de infraestructura”
ROGELIO
RODRÍGUEZ Experto y doctor en Derecho Aeronáutico.
ué animal tenía su cobertor San Marcos?
Pemex intenta, pero le ganan ¿Q
¿Qué edad tenían cuando se enteraron de que estaba hecho de gas?
Puede ser invisible, pero el gas, si no se quema es materia prima y el negocio que más crece para los petroleros estadounidenses.
Ayer, la Agencia de Información Energética (EIA) de Estados Unidos reveló, en pocas palabras, que ese país se consagra además, como la máxima potencia de hidrocarburos en el mundo. Sus ventas de productos derivados de petróleo a otros países crecieron 7 por ciento el año pasado respecto a 2021.
Las empresas internacionales instaladas del otro lado de la frontera vendieron casi 6 millones de barriles diarios de esa mercancía. Eso es seis veces más que lo que produce Pemex.
¿Qué ocurre? ¿Por qué llevan tanta ventaja a los de la torre de la avenida Marina Nacional? A que los refinadores convencieron primero al presidente Andrés Manuel López Obrador. Por eso es que en México todos hablan de una refinería que algún día funcionará en Tabasco, y en estos días, de la que baña de polvo amarillo a los regiomontanos desde Cadereyta.
En detrimento de la petrolera encabezada por Octavio Romero no hay planes de un gran complejo petroquímico nuevo.
Para mala fortuna nacional, las ventas de gasolina en el mundo ya no se elevan, pero las de materias primas para plástico y fibras no paran de crecer. Quien esté libre de pecado, que aviente los primeros leggins.
Lo explica directamente la EIA: “Las exportaciones de Estados Unidos del total de productos derivados del petróleo, que no incluyen el petróleo crudo, se
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx Facebook: @RuizTorre @RuizTorre
por asiáticos urgidos por fabricar desde tapabocas hasta zapatos deportivos.
La cifra ya está en 105 mil barriles diarios, de acuerdo con los datos que Romero le entrega a la secretaria de Energía, Rocío Nahle.
La fabricación de gasolina sí ha recuperado terreno y ya anotó un incremento del 44 por ciento en lo que va del sexenio. Insuficiente hasta la fecha para dar la vuelta al desastre que dejó en la producción de refinados la administración del presidente Enrique Peña Nieto.
Por eso, el resultado de la relación con los vecinos podía esperarse:
“Las exportaciones de gasolina para motor de Estados Unidos también aumentaron en 2022 y a diferencia de las exportaciones de destilados, superaron los volúmenes de 2019, alcanzando su promedio anual más alto registrado”.
“Históricamente, México ha recibido la mayor parte de las exportaciones de gasolina de Estados Unidos, lo que siguió ocurriendo el año pasado”, divulgaron indolentes los analistas del gobierno estadounidense.
RESTARÁ DIVERSIFICACIÓN A SUS INGRESOS
Cuestionan la venta de acciones de Grupo FEMSA
Su valor cayó 4.5% a un mes de anunciar la desinversión del 14.76% de Heineken
REDACCIÓN empresas@elfinanciero.com.mx
A un mes del anuncio de la venta de sus acciones en la cervecera Heineken, el valor de Grupo FEMSA cayó 4.5 por ciento.
objetivo de ingresar a Europa.
La venta de acciones cambiaría drásticamente la tesis de inversión de FEMSA y el concepto que el mercado se había formado de la empresa a lo largo de los años, dijo el analista de Scotiabank Héctor Maya en una nota.
duplicaron con creces a 5.97 millones de barriles diarios en 2022 desde 2.31 millones de b/d en 2010”, advierte esa agencia del gobierno estadounidense.
“El propano fue el producto básico de exportación más grande por volumen en 2022. En 2010, Estados Unidos exportó 109 mil barriles diarios de propano, en comparación con casi 1.4 millones de barriles diarios en 2022”.
Acá, Pemex produce 14 por ciento menos gas licuado que en 2018 y sin ese recurso no hay manera de vender más propano que es demandado, entre otros,
LA MINERA DE EU MATIENE UNA PELEA CON AMLO
Se enfrentan Cemex y Vulcan Materials
La cementera mexicana Cemex y la minera estadounidense Vulcan Materials, dueña de Calica, se enfrentaron por la operación de la Terminal Marítima Punta Venado en Quintana Roo, en donde ambas acusaron tener los derechos legales. La minera que desde hace meses se ha enfrentado al gobierno, que se opone a que reanude operaciones en un yacimiento de piedra caliza, Vulcan Materials, acusó que perso-
nal de Cemex, policías y elementos de seguridad federal tomaron ilegalmente su Terminal Marítima Punta Venado en Quintana Roo, argumentando que el acuerdo contractual de la cementera había terminado en diciembre de 2022. Cemex, por su parte, dijo que, tras las dificultades para tener acceso a la terminal e instalaciones donde se encuentran sus activos y productos, y ante la negativa en las
En Pemex hacen su lucha con una producción actual de casi 300 mil barriles diarios, pero echen un ojo a lo que ustedes siguen comprando a los estadounidenses en el otro extremo de la bomba de la gasolinera: 450 mil barriles diarios, hasta diciembre de 2022.
La perspectiva no parece cambiar por el momento. Las refresqueras siguen demandando envases para entregarles refrescos, mientras que el público voltea a ver qué opciones hay para reducir su gasto en una gasolina que supera los 20 pesos por litro. Una demanda de derivados de petróleo sigue creciendo, mientras que la otra va en sentido contrario.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
negociaciones con Vulcan Materials para llegar a un acuerdo, la empresa demandó ante un Juzgado quien otorgó medidas cautelares para continuar operaciones durante el litigio.
“Calica incumplió con las medidas dictadas por el juez para permitir el acceso de Cemex a las instalaciones”, dijo la cementera, por lo que escaló el conflicto con una denuncia penal ante la Fiscalía del Estado de Quintana Roo.
Las operaciones de la terminal Vulcan han estado cerradas desde el 2022 en una disputa con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien acusó a la minera de extraer materiales sin los permisos. —Redacción
Las críticas hacia la decisión surgieron desde semanas atrás cuando la calificadora Fitch destacó que el cambio le restará diversidad al origen de sus recursos, tanto con la reducción de actividades al centrarse ahora en comercio y refrescos, como en las divisas que cobra.
La desinversión paulatina de Heineken, también sacará a la empresa regiomontana de Europa, Asia y otras naciones en las que sus productos son comercializados y la concentrará en México y Latinoamérica.
La estrategia revisada contempla que en los próximos 24 a 36 meses, FEMSA completará la desinversión de su participación accionaria del 14.76 por ciento en Heineken, y buscará alternativas estratégicas a las operaciones de Envoy Solutions, Jetro Restaurant Depot (JRD) y otras operaciones no esenciales, puntualizó la calificadora Fitch.
“Fitch cree que esto hará que el perfil de negocios de FEMSA pierda escala y diversificación geográfica de los ingresos de las economías desarrolladas y disminuirá la entrada de dividendos estables de Heineken y JRD”, completó esa firma de análisis.
El año pasado, FEMSA llegó a un acuerdo de hasta mil 200 millones de dólares para comprar la empresa suiza Valora, que opera alrededor de 2 mil 700 cafés y tiendas de conveniencia, con el
¿Por qué?
Los ingresos de las ventas podrían destinarse a los dividendos de la empresa, invertirse en sus crecientes negocios de servicios financieros digitales que están anclados a sus tiendas o permitirle adquirir una cadena de conveniencia en Estados Unidos, agregó Maya.
INVERSORES INCONFORMES Paralelamente, las votaciones de importantes inversionistas revelan inconformidad con la administración actual de FEMSA.
El Sistema de Jubilación de Maestros del Estado de California dio a conocer anticipadamente sus votos para la reunión anual del 31 de marzo de FEMSA.
Un sitio web administrado por Glass Lewis reveló un cerrado respaldo a solo 14 de 28 Propuestas de Gestión de la empresa. Votaron en contra, entre otras, de las decisiones de elegir en el consejo a José Antonio Fernández Carbajal, presidente de esa junta y a Eva María Garza Lagüera Gonda, una de las principales accionistas de la compañía.
Si bien esas votaciones de los Maestros de California no definen el rumbo de la empresa, su postura siembra incertidumbre rumbo a la reunión anual que tendrá lugar este fin de mes.
2010
INTERCAMBIÓ FEMSA. Sus operaciones de cerveza por un 20% en Heineken.
Inversionistas y especialistas criticaron la decisión de Grupo FEMSA de vender su participación en Heineken.
Contracción
En contra
Reestructurar
FUENTE: FEMSA
La desinversión en Heineken, también sacará a la empresa regiomontana de Europa, Asia y otras naciones y la concentrará en México y Latinoamérica. Paralelamente, las votaciones de importantes inversionistas revelan inconformidad con la administración actual, creando incertidumbre.
Loa recursos obtenidos con la venta del 14.7% de Heineken irán al pago de deuda para reducir apalancamiento y para el crecimiento de orgánico de sus negocios.
“En detrimento de Pemex no hay planes de un gran complejo petroquímico nuevo”
Martes 21 de Marzo de 2023 EMPRESAS 9
El ministro israelí afirma que “no existe tal cosa” como el pueblo palestino
El ministro ultraderechista de Finanzas, Bezalel Smotrich, destacó, en un acto en París, que “el pueblo palestino no existe”, sino que se trata de un concepto inventado hace 100 años. La autoridad palestina y Hamás condenaron las declaraciones racistas.
El presidente ruso ve la presencia de su homólogo chino como un triunfo diplomático
MOSCÚ AGENCIAS
El presidente ruso, Vladímir Putin, dio una calurosa bienvenida a su homólogo chino, Xi Jinping, en el Kremlin, en una visita que pretende enviar un fuerte mensaje a los países occidentales aliados con Ucrania, de que sus intentos de aislar a Moscú se han quedado cortos.
El viaje de Xi, el primero al extranjero tras su reelección como presidente, mostró un nuevo impulso diplomático de Pekín y el apoyo político a Putin pocos días después de que la Corte Penal Internacional de Justicia de la Haya emitiera una orden de arresto internacional en su contra por cargos de crímenes de guerra relacionados con Ucrania.
Ambas potencias describieron el viaje de tres días de Xi a Moscú como una oportunidad para profundizar su “amistad sin límites”.
China considera a Rusia una fuente de petróleo y gas para su economía hambrienta de energía, y como un socio para hacer frente a lo que ambos ven como el dominio estadounidense de los asuntos globales.
Putin y Xi estrecharon sus manos antes de hacer una breve declaración al inicio de su reunión en el Kremlin, llamándose mutuamente “querido amigo” e intercambiando cumplidos. Putin lo felicitó por su reelección y expresó su esperanza de construir lazos aún más fuertes.
Agradeció las propuestas de China para un acuerdo político en Ucrania y señaló que Rusia está abierta al diálogo. También reconoció la posición “equilibrada” de su homólogo Xi sobre Ucrania.
“Discutiremos todos esos temas, incluyendo su iniciativa, que respe-
VISITA DE TRES DÍAS
Xi va a Rusia para profundizar su “amistad sin límites” con Putin
Postura. El gobierno de Ucrania espera que el presidente chino, Xi Jinping, utilice su influencia sobre su par ruso, Vladímir Putin, durante su cumbre en Moscú para “poner fin” a la invasión rusa contra su país.
Amenaza. El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, afirmó que es “completamente imaginable” un ataque de precisión con un misil contra la Corte Penal Internacional, que emitió una orden de arresto contra Putin.
tamos enormemente”, dijo Putin. “Nuestra cooperación en el ámbito internacional sin duda ayuda a fortalecer los principios básicos del orden global y la multipolaridad”.
A su vez, Xi confió en sentar las bases para “un nuevo impulso” en las relaciones bilaterales.
El presidente chino no se refirió en sus primeras declaraciones a Ucrania de manera directa, pero sí prometió que su gobierno estará del lado del ruso para defender un sistema “basado en el derecho internacional” y en la carta de la ONU, “en un mundo que está lejos de ser pacífico”.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, dio por hecho que la guerra de Ucrania saldrá “inevitablemente” a colación en las conversaciones entre Putin y Xi.
Putin ofrecerá “explicaciones exhaustivas” sobre la invasión iniciada hace más de un año, que Rusia sigue catalogando como una “operación militar especial”.
Para el mandatario ruso, la presencia de Xi es un triunfo diplomático y prestigioso en medio de los intentos occidentales por aislar a Rusia después de su invasión a Ucrania.
EU y UE anuncian más apoyo para Ucrania
lanzacohetes Himars y vehículos de combate blindados Bradley, en momentos en que el presidente chino, Xi Jinping, se encontraba de visita en Moscú.
EL ARSENAL. La partida aprobada por el Congreso de EU es por 350 mdd, que incluye lanzacohetes Himars y vehículos de combate Bradley.
mente el coraje ilimitado y la firme determinación del pueblo ucraniano, y el fuerte apoyo a Ucrania en toda la comunidad internacional”, dijo Blinken.
“A raíz de mi propuesta, los Estados miembros acordaron entregar un millón de cartuchos de munición de artillería en los próximos 12 meses”, informó Borrell vía Twitter durante la celebración de un consejo que reúne a los ministros de Exteriores y Defensa de la UE.
Estados Unidos anunció una nueva partida de ayuda militar para Ucrania por 350 millones de dólares, la cual incluye municiones para
“Rusia por sí sola podría poner fin a su guerra hoy. Hasta que Rusia continúe, estaremos unidos con Ucrania durante el tiempo que sea necesario”, señaló el secretario de Estado, Antony Blinken.
La ayuda proviene de fondos ya otorgados por el Congreso. También
incluye municiones para obuses, armas antitanque y misiles Harm.
“A medida que continúa la inadmisible guerra de agresión de Rusia contra Ucrania con un gran costo humano, tenemos presente nueva-
En Bruselas, los países de la Unión Europea (UE) acordaron invertir 2 mil millones de euros en la entrega a Ucrania de 1 millón de rondas de munición de artillería a lo largo de 12 meses, informó Josep Borrell, el alto representante comunitario para Asuntos Exteriores.
El acuerdo de los 27 sobre el plan de “tres vías” planteado por Borrell sobre una idea inicial de Estonia consiste en que los países entreguen todas las municiones de calibre 155 que puedan a Kiev lo antes posible, bajo la premisa de que serán repuestas con nuevos pedidos conjuntos a la industria.
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 21 de Marzo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Moscú agradece la propuesta de Pekín para la paz en Ucrania; “discutiremos su iniciativa, que respetamos enormemente”
AP
Juntos. Xi Jinping y Vladímir Putin, presidentes de China y Rusia, ayer, en el Kremlin.
El secretario de Estado
Antony Blinken afirma que están con Kiev el tiempo que se necesite
WASHINGTON, DC AGENCIAS
EN LA CÁMARA BAJA
Supera ley de pensiones de Macron último obstáculo
Legisladores de izquierda afirman que el gobierno “ya no tiene legitimidad”
PARÍS AGENCIAS
La iniciativa de reforma del gobierno francés sobrevivió a dos mociones de censura en la Cámara baja del Parlamento, luego que el presidente Emmanuel Macron buscó la semana pasada elevar la edad de jubilación de 62 a 64 años sin la aprobación de los legisladores. La moción de censura presentada por un pequeño grupo centrista y apoyada por una coalición de izquierda recibió 278 votos en la
Asamblea Nacional, por debajo de los 287 necesarios para ser aprobada. Otra moción obtuvo 94 votos.
Con el fracaso de las mociones de censura, se da por aprobado el proyecto de ley de pensiones.
El ajustado resultado de la primera votación llevó a algunos legisladores de izquierda a pedir de inmediato la renuncia de la primera ministra Elisabeth Borne.
“Sólo faltan nueve votos... para derribar tanto al gobierno como su reforma”, dijo la legisladora de extrema izquierda Mathilde Panot. “El gobierno ya está muerto a los ojos de los franceses, ya no tiene ninguna legitimidad”.
La líder de la ultraderecha, Marine Le Pen, dijo que su grupo presentará una solicitud para que
el Consejo Constitucional examine el proyecto de ley este martes y posiblemente lo censure.
Las mociones de censura fueron presentadas por legisladores furiosos porque Macron ordenó el uso de poderes constitucionales especiales para forzar la aprobación de un proyecto de ley impopular que eleva la edad de jubilación sin darles un voto.
Cada una de las mociones de censura necesita el respaldo de la mitad de los escaños de la Asamblea Nacional, para ser aprobada. La alianza centrista de Macron tiene más escaños que cualquier otro grupo en la Cámara baja.
El Senado, dominado por conservadores que respaldan el plan de
Alerta por posible arresto de Trump AP
jubilación, aprobó la ley la semana pasada.
Al finalizar la sesión en la asamblea, grupos de ciudadanos protestaban en varias ciudades de Francia. En la plaza Vauban, en París, los policías antimotines dispersaron a los manifestantes con gases lacrimógenos, agua a presión y macanazos.
Al menos 142 personas han sido detenidas durante los disturbios. La oposición denuncia la detención de manifestantes pacíficos, incluidos políticos.
Los sindicatos galos reiteraron su llamado a la huelga general del próximo jueves, cuando también se espera una intensa movilización social contra la reforma y el gobierno de Macron.
WASHINGTON, DC.- Ante la posibilidad de que el expresidente Donald Trump sea detenido esta semana por el pago de sobornos a la actriz pornográfica Stormy Daniels, la alcaldía de Nueva York se colocó en estado de alerta, ante posibles movilizaciones callejeras en defensa del magnate.
El fin de semana, el expresidente y aspirante a la nominación presidencial por el Partido Republicano para las elecciones de 2024, utilizó su plataforma virtual Truth Social para hacer un llamado a sus millones de simpatizantes a fin de arroparlo en contra de lo que calificó una “cacería de brujas”.
La oficina del fiscal busca determinar si Trump violó las leyes de financiamiento electoral o los códigos de negocios de la ciudad cuando encubrió un soborno de 130 mil dólares a la actriz pornográfica Stormy Daniels a fin de que no revelara una relación extramarital.—José López Zamorano
11 MUNDO Martes 21 de Marzo de 2023
Reclamo. Legisladores de oposición en Francia, se pronuncian contra ley de Macron.
EN NUEVA YORK
El gobierno tiene plan C electoral, advierte el panista Ricardo Anaya
El excandidato presidencial del PAN Ricardo Anaya advirtió que Morena echó a andar el plan C electoral, que consiste en imponer en el INE a su gente y tomar su control mediante “un verdadero cochinero” y “trampas vulgares”.
plimiento de los objetivos que nos unen como mexicanos: la salvaguarda de los derechos humanos y del Estado de derecho”, sostuvieron los ministros, magistrados y jueces.
Pidieron que se ponga un alto a estos actos: “No más acciones de odio. No más violencia de género. México nos demanda más”. Además la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) respaldó a Piña.
En Twitter, la Jufed publicó que “las juzgadoras y juzgadores federales (están) con la ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). ¡Unidad en el Poder Judicial de la Federación!”.
La organización ya había señalado los riesgos de la violencia en contra de la ministra cuando circuló una imagen en redes sociales en la que se veía una foto de Piña etiquetada como “el problema”, acompañada de la imagen de una bala, la cuál señaló como “la solución”.
“Preocupa que el ejercicio de pesos y contrapesos que exige el orden constitucional redunde en confrontación”
“Las juzgadoras y juzgadores federales (están) con la ministra Norma Piña. ¡Unidad en el Poder Judicial de la Federación!”
TUIT DE LA JUFED COMUNICADO DEL PJF
“
“No más odio”, exige PJF tras quema de imagen de Piña por morenistas
Además, jueces y magistrados salen en defensa de la ministra y llaman a la unidad en el Poder Judicial de la Federación
Una ONG pide que AMLO pare los ataques contra la presidenta de la Corte y las mujeres
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El Poder Judicial de la Federación (PJF) reprochó categóricamente los actos de violencia que se die-
ron en contra de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Norma Piña, el sábado pasado.
Luego de que en la marcha para conmemorar los 85 años de la expropiación petrolera un grupo de seguidores del presidente López Obrador quemara una figura con el rostro de la ministra, los miembros del Poder Judicial reclamaron este acto.
En un comunicado, señalaron que “preocupa a este poder que el ejercicio de pesos y contrapesos que exige nuestro orden constitucional redunde en una confrontación, no sólo institucional, sino entre los mexicanos”.
Sostuvieron que este tipo de actos afectan el funcionamiento del PJF y pidieron que se les ponga un alto. “La violencia, de cualquier tipo, es un obstáculo para el cum-
En aquella ocasión, la Jufed había declarado que “(la publicación) atenta contra la integridad personal y divide gravemente a la sociedad, consecuencia de un discurso de odio hacia las funciones que constitucionalmente le competen al Poder Judicial de la Federación”.
Los jueces y magistrados compartieron una petición en la plataforma change.org planteada por la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en la que exigen al presidente López Obrador frenar el discurso de odio contra la ministra.
La organización aseveró que “exigimos una disculpa pública desde Palacio Nacional a ella y todas las mujeres”.
Dentro de su publicación, la asociación feminista acusó que desde la conferencia del Presidente se está ejerciendo violencia política de género en contra de la ministra.
“Los comentarios publicados por el mandatario ocasionan que la labor de la ministra sea tendencia en plataformas digitales como Twitter, por la cantidad de mensajes de violencia que se ha desatado en su contra y la coloca en un espacio de alta vulnerabilidad física, psicológica y en duda sus funciones ante la opinión pública”, aseguró.
Por esto, la organización pidió al mandatario que deje de agredir a las mexicanas desde su conferencia.
Exigieron que “respete la investidura presidencial honrando el pleno respeto de los derechos humanos, políticos y electorales de las mujeres por una vida libre de violencia contenidos en nuestra Carta Magna y diversos tratados internacionales de los cuales nuestro país es parte”.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 21 de Marzo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
MÉXICO DEMANDA MÁS”, ASEGURAN
Ataque. Durante la marcha del sábado, organizada por el gobierno, un grupo de manifestantes prendió fuego a una piñata con la imagen de la presidenta de la Corte.
CUARTOSCURO Y ESPECIAL
CONDENA ATAQUE A PRESIDENTA DE LA CORTE
“Cuando quemaron mi imagen no se dijo nada”, revira AMLO
unas figuras. ¿Qué figuras eran?”. “Ah, una mía también. No me di cuenta, no me di por enterado. Pero no debe de pasar eso en ningún caso. Pero cuando quemaron mi figura no salió en la prensa, ¿verdad?, ¿o sí salió? Nadie se quejó”.
Recordó que las quemas son de la época de la Inquisición, donde se quemaban libros, algo “muy de los conservadores”. “Y que además no hay que darles motivos a los conservadores, porque ya ven cómo son, muy hipócritas”.
Agregó que lo de la ministra son expresiones “muy minoristas” en su movimiento.
Córdova, de gira por EU
A días de dejar el cargo, Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, viajó a Washington y a Nueva York para sostener diversas reuniones con representantes de instituciones electorales. Como era de esperarse, nuevamente es blanco de críticas de sus malquerientes, y no extrañará que desde la tribuna de la mañanera se lancen duros ataques, sobre todo porque la agenda incluye una reunión nada menos que con Luis Almagro, secretario general de la OEA, esa organización de la que el Ejecutivo se burla incluso cantando. Bien que el consejero presidente no frene sus actividades institucionales por temor al qué dirán.
El aspirante acostumbrado a los planes B y C
El canciller “siempre tiene un plan B y hasta un plan C”, sostuvo Leticia Bonifaz, quien fuera la consejera jurídica de Marcelo Ebrard cuando fue jefe de Gobierno. Aun cuando estaba hablando de su experiencia junto al aspirante presidencial, no es difícil interpretar que esta declaración también deja ver lo que Ebrard podría hacer en caso de no ser el elegido como el abanderado morenista en 2024... Seguro a más de uno le brillaron los ojitos.
Asegura que quienes incendiaron la imagen de Piña son minoría en su movimiento
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
“No es lo mejor”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador al ser cuestionado por la quema de un ‘Judas’ de Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); sin embargo, resaltó que también se han dado quema de su imagen y la prensa no dijo nada.
“Sí, sí, condeno esos actos, no hace falta. No debe de llevarse a cabo este tipo de actos, no es lo me-
jor, creo que hay formas de protestar sin llegar a esos extremos”.
Lo anterior, luego de que un grupo de morenistas quemó una figura de papel y cartón a la que colocaron una fotografìa de la ministra, durante el marco del acto conmemorativo por el aniversario de la expropiación petrolera.
Recordó que su movimiento es pacífico, y a la oposición se les ve como adversarios a vencer y no como enemigos a destruir, como en ese grupo sí se ve al gobierno.
Además, resaltó que no es un hecho único, pues durante la manifestación en defensa del INE se dieron quemas alusivas a su persona.
“Yo no estoy seguro, pero en la marcha que hicieron los reaccionarios hace poco, también quemaron
DEFIENDEN A LA MINISTRA
Alito, Creel, Marko... repudian la agresión
El presidente del PRI, Alejandro Alito Moreno, se solidarizó con la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, después de que quemaron una muñeca con su imagen en la manifestación del sábado.
En un comunicado, Moreno mostró su respaldo y solidaridad con la ministra. “La violencia política y de género no debe pasar por alto, más aún cuando la polarización y el discurso de odio sean impulsados desde el Poder”, señaló.
Por otro lado, el extitular de la Policía Federal Manelich Castilla
El viernes también se registró una manifestación para pedir la renuncia de la ministra como presidenta de la Corte. En ella expresaron su apoyo al presidente López Obrador y el plan B electoral, del cual la Corte tendrá que valorar su constitucionalidad.
Desde que fue electa como titular de la Corte, el Presidente ha emitido críticas hacia la ministra.
Ha considerado que con ella se mantiene la decadencia dentro del Poder Judicial, pues “sólo está de florero” porque los jueces hacen lo que quieren y sólo resuelven a favor de las minorías.
Se quejó de que la ministra estuviera muy cansada porque no se levantó cuando él entró al acto por el aniversario de la Constitución.
dijo que espera que este hecho no tenga un mal desenlace.
“Decía Amos Oz que todo fanatismo termina en tragedia o en comedia. Por el bien del país, deseo que los pirómanos odiadores de la ministra presidenta de la SCJN terminen como parte del guion de una mala novela y no de un episodio trágico de nuestra historia”, aseguró.
Antes, Marko Cortés, presidente de PAN, había señalado al presidente López Obrador por estos actos de violencia en contra de la ministra.
“El discurso de odio y polarización de López Obrador ha llegado demasiado lejos. Que les quede muy claro, ¡no se puede condenar a quien piensa distinto! ¡Ya basta!”, aseguró.
El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, señaló que el Presidente debería unir a la ciudadanía, no dividirla. “Lo que han hecho con la figura de la ministra presidenta debe denunciarse públicamente. No más violencia en el país. Respete las instituciones, Presidente”.—Pedro Hiriart
El mensaje entre líneas de Ken
Para conmemorar el natalicio de Benito Juárez, el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, recordó la célebre frase del expresidente mexicano. “Retomo sus palabras y las comparto como símbolo de la hermandad y soberanía de nuestros pueblos: ‘Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz’”, compartió el diplomático. Después de que el Departamento de Estado haya pedido a López Obrador que respete la soberanía de Estados Unidos, parece que mister Ken aprendió bien el dicho que afirma que a quien le quede el saco que se lo ponga.
Impunidad y botón de muestra
Ayer el Departamento de Estado de Estados Unidos advirtió que en México prevalece la impunidad y las “tasas extremadamente bajas” de enjuiciamiento en todos los delitos. Y para muestra, un botón, los jesuitas señalaron que apuestan “por la memoria, hoy, a nueve meses de los asesinatos de nuestros hermanos Javier y Joaquín”. Y en efecto, el crimen permanece impune, por ello en la Compañía de Jesús anhelan “que la justicia sea el preludio para encontrar la paz en la sierra Tarahumara”. Apenas un botón de muestra.
Revelan divisiones en Morena
Resulta que el obstáculo para los acuerdos en el Senado no son las posiciones opuestas entre Morena y la oposición, sino las pugnas entre la propia bancada guinda. Así lo reveló el senador del PRD Juan Manuel Fócil, quien advirtió que las divisiones en el grupo mayoritario son las que impiden avanzar en los nombramientos pendientes en los órganos autónomos. El legislador tabasqueño destacó que así como el presidente López Obrador tira línea a sus bancadas, hoy “debe darle órdenes a sus senadores” para que se pongan de acuerdo.
Protección a periodistas… pero con agresiones constantes
El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, destacó que en el Presupuesto de Egresos se garantizarán los recursos suficientes para que los periodistas independientes cuenten con seguridad social. Eso está muy bien, pero de poco van a servir esos apoyos mientras las agresiones a los periodistas provengan de las más altas esferas del poder. Hasta el Departamento de Estado de Estados Unidos advierte que “el descrédito oficial de los trabajadores de la prensa empeoró a partir de junio de 2021”, con el Quién es quién en las mentiras dentro de la mañanera, y recordó que “el relator especial para la libertad de expresión de la CIDH dijo que López Obrador debería suspender este segmento, dada la escalada de violencia contra periodistas”.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 21 de Marzo de 2023
“El discurso de odio de López Obrador ha llegado demasiado lejos”
MARKO CORTÉS
Presidente del PAN
Reacción.
Marko Cortés, presidente nacional del PAN, ayer.
ESPECIAL
Mensaje. El presidente López Obrador durante su conferencia en Chiapas, ayer.
CUARTOSCURO
Humanismo con pira
No alcanza la tardía descalificación de AMLO de la quema de una figura de la ministra Norma Piña en su mitin del sábado pasado. Sus palabras de ayer suenan blandengues ante la gravedad de un hecho que sólo tiene un origen: él mismo. La ambición le obnubila. O desactiva los ataques, o alimenta el germen de la violencia. Sigue en lo segundo.
Nadie dentro del oficialismo desobedece el chasquido del de Macuspana. Andrés Manuel pudo conjurar el exceso en contra de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mas no fue su deseo. En la plancha del Zócalo eran el momento y lugar adecuados para poner límites y pedir a los suyos no ensañarse con ella, no hostigarla; respetarla.
Pero no. Quiere doblarla porque es la enemiga de moda del lopezobradorismo. El acoso
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
ha sido directo, sostenido y descarado. El Presidente es autor e instrumento de la acometida. Desde el 2 de enero, la titular del Poder Judicial padece desde la frialdad de Palacio tras su elección hasta insultos, descalificaciones y amenazas, como la del sábado.
Lo del 18 de marzo fue una reunión financiada con presupuesto público y para –supuestamente– honrar el patriotismo del general Cárdenas. Pero ya se sabe que cada uno elige de qué quiere disfrazarse en su festejo. López Obrador decidió que el motivo de su fiesta fuera la radicalización, y le pareció gran regalo que la piñata fuera de Norma Piña.
Incluso si no se hubiera dado el caso de la quema de la figura de la ministra, la mera efigie de cartón era ya un despropósito. Apalear piñatas era para conjurar peligros. ¿A quién se le
ocurrió que era buena idea que el mal tuviera la imagen de esta mujer? A cualquiera que escuche, y se trague, lo que dicen en la mañanera: es una corruptaza, dale, dale, dale.
Pero no la agarraron de piñata. La quemaron, como haría cualquier horda que, en medio de un delirio, quiere eliminar el espíritu de alguien a través de su imagen: todo en el país que cada año en la pascua juega a quemar a los judas de ocasión. Qué humanismo –como se presentan ellos– más cavernario. Humanismo con pira. Quema simbólica, pero pira.
¿A quién pretenden quemar los lopezobradoristas con su demostración del sábado? ¿A la ley? ¿A una mujer? ¿A la Constitución? ¿A la titular del Poder Judicial? ¿A las instituciones? ¿A cualquiera que a ojos de esa militancia sea un hereje? ¿A todos los anteriores? De símbolos a símbolos el Presidente de la República sólo puede y debe hacer una cosa. Restablecer una relación entre
A TRAVÉS DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO
Deplora EU el alto nivel de impunidad que hay en México
Critica también que subsistan “graves actos de corrupción gubernamental”
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO nacional@elfinanciero.com.mx
El Departamento de Estado deploró que durante el año pasado la impunidad y las “tasas extremadamente bajas” de enjuiciamiento en México siguieron siendo un problema para todos los delitos, incluidos los abusos contra los derechos humanos, y criticó que subsistan “graves actos de corrupción gubernamental”.
En su Reporte Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos 2022, el departamento documentó que en materia de libertad de expresión los políticos mexicanos, “incluido el presidente Andrés Manuel López Obrador, desacreditaron y criticaron públicamente a periodistas para presentarlos como parciales, partidistas y corruptos”.
“El descrédito oficial de los trabajadores de la prensa empeoró a partir de junio de 2021, cuando
las autoridades introdujeron la inclusión regular de una sección de Quién es quién en las mentiras en la conferencia de prensa matutina del Presidente para exponer a los periodistas que supuestamente informaron noticias falsas. El 1 de febrero, el relator especial para la libertad de expresión de la CIDH dijo que el presidente López Obrador debería suspender este segmento de su conferencia matutina dada la escalada de violencia contra periodistas”, indicó.
Aunque reconoció que los medios independientes mexicanos se mantuvieron activos y expresaron una amplia variedad de puntos de vista sin restricciones, a menudo se autocensuraron “por temor a las represalias de los funcionarios gu-
bernamentales y las organizaciones criminales transnacionales”.
En el extenso capítulo dedicado a México, el Departamento de Estado detalló que los problemas más importantes de derechos humanos siguieron siendo informes creíbles de: homicidios ilegítimos o arbitrarios por parte de la policía, el Ejército y otros funcionarios gubernamentales, desaparición forzada por agentes del Estado, tortura o tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes por parte de las fuerzas de seguridad.
Asimismo documentó condiciones penitenciarias duras y potencialmente mortales, arresto o detención arbitrarios, restricciones a la libertad de expresión y de los medios de comunicación, incluida la violencia contra los periodistas, graves actos de corrupción gubernamental, investigación insuficiente y responsabilidad por la violencia de género, incluida la violencia doméstica o de pareja íntima, delitos que involucran violencia o amenazas de violencia contra personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, queer o intersexuales, y delitos que impliquen violencia o amenazas de violencia contra personas con discapacidad.
poderes que parezca y sea democrática. Suspender el acoso, mostrar contención, asegurarse de que nadie nunca más interprete sus palabras para convertirlas en agresiones aún más riesgosas.
Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, no atiende la ola de indignación que causó la quema de la figura de la jueza. Quien antes presumía que en sus marchas no se rompe ni un vidrio trató de desentenderse del significado de esta agresión, que para más gravedad fue coreada con febriles gritos de “fuera Piña”. No es un vidrio lo que está roto. Sino la frágil posibilidad de que se respete a quienes piensan distinto, a quienes actúan bajo el dictado de su conciencia, a quienes no juran al mandatario obediencia: los tres suspirantes a la Presidencia de la República miraron parte de su futuro, el día que actúen de forma autónoma serán piñata y judas para la quema.
Y está claro quién incitará a esa amenaza: el humanista que permite una pira.
Explosión en polvorín deja cinco muertos
CUERNAVACA.- La explosión de un polvorín en el Barrio de San Sebastián, en el cerro de Tezontle, del municipio de Totolapan, dejó al menos 5 personas fallecidas y 17 heridas, entre ellos el dueño del lugar.
Testigos refirieron que había restos humanos en varios puntos y que en el lugar del estallido había niños.
Cuerpos de emergencia trasladaron a los heridos a hospitales de Cuautla, Tlayacapan, Atlatlahucan, Tlalnepantla y otros municipios de la región.
Ante la emergencia, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil pidió a los automovilistas ceder el paso a las ambulancias, ya que eran varios los heridos que estaban al interior del taller.
Los peritos de la Fiscalía General de Morelos realizaron el levantamiento de restos humanos.
En ese taller, al menos 15 personas preparaban el material de pirotecnia para el Jueves Santo, por lo que la cifra de personas fallecidas podría aumentar, ya que aún se busca rescatar a más personas.—Verónica Bacaz/Corresponsal
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 21 de Marzo de 2023
O desactiva los ataques, o alimenta el germen de la violencia. Sigue en lo segundo
Camarena @salcamarena
LA FERIA Salvador
Tragedia. Columna de fuego, tras el estallido en un taller de cohetes, en Morelos.
Impacto. El estruendo de la explosión se sintió en municipios cercanos.
“El descrédito oficial de los trabajadores de la prensa empeoró a partir de junio de 2021”
ESPECIAL ESPECIAL
DEPARTAMENTO DE ESTADO Reporte sobre derechos humanos
PRESENTA SU LIBRO EL CAMINO DE MÉXICO
Objetivo de Ebrard: “Que seamos un país de clase media”
El canciller dice que se tiene oportunidad de erradicar la pobreza extrema
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que está convencido de que México tiene que aprovechar la fortaleza del peso y el interés de las empresas por invertir para eliminar la pobreza.
“Tenemos todo para tomar esa oportunidad para estar a tiempo para que nuestro país cambie para siempre. Que no tengamos pobreza extrema y que seamos un país de clase media, eso es lo que debemos hacer”, sostuvo el canciller.
Acompañado por la escritora Elena Poniatowska, el periodista Ricardo Raphael y Leticia Bonifaz,
Acarrearon gente de todo el país para proyectar una falsa realidad, triunfalista y festiva, mentir con desenfado y presentar como éxito histórico a un rotundo fracaso.
Y decirle a la nación, desde el Zócalo de la Ciudad de México el sábado 18 de marzo, que no van a soltar el poder.
La maquinaria está aceitada y el proyecto transexenal en marcha: “No hay nada que temer”, dijo López Obrador, “está garantizada la continuidad en 2024”.
Dio línea de apoyar a Claudia Sheinbaum como candidata presidencial de Morena (su Francisco J. Múgica), y no a Marcelo Ebrard ni a Adán Augusto López, que son más abiertos al mundo y se desenvuelven en la pluralidad.
“¡Nada de zigzaguear!” “¡No a las medias tintas!”, bramó para que se entienda bien.
El del sábado fue un mitin electorero donde los símbolos suplantaron a la realidad.
Nada hay que presumir como obra de gobierno, por lo que fue necesario un discurso presidencial plagado de falsedades para construir una realidad inexistente.
Les pusieron cuotas de acarreados a los líderes estatales de Morena, a los delegados de los programas sociales y a los gobernadores de los estados.
quien fuera su colaboradora cuando fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, Ebrard presentó su libro El camino de México
En el documento deja muy claras sus intenciones de buscar la Presidencia en 2024, y expuso que
hecho, lo demás no importa. Nuestros hechos, nuestra vida, nuestra persona, eso es lo que proponemos, la congruencia ahí está”, sostuvo el funcionario.
El canciller señaló que fue perseguido durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, por los presuntos actos de corrupción durante la construcción de la Línea 12 del Metro.
Ebrard aseguró que la peor parte fue “el ataque a la familia. Destruir nuestro prestigio, siempre en desventaja porque, ¿cómo vas a luchar contra la Presidencia, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Procuraduría General de la República (PGR)?”.
Sin embargo, aseveró que no pudieron encontrar ninguna irregularidad, razón por la cual pudo regresar al gobierno. “Si deberíamos algo, si fuéramos gente chueca, hoy no estaríamos aquí”, sentenció.
Edmundo Jacobo ‘dio la vuelta’ a la politización
La Secretaría Ejecutiva del INE nunca fue politizada, pero en la Cámara de Diputados se le vio como pieza clave, resaltó Edmundo Jacobo Molina, titular de aquélla, en entrevista con La Silla Roja.
dentro del material no incluyó propuestas sino hechos consolidados a lo largo de su carrera.
“(El libro) tiene como objetivo un mensaje: lo que tenemos para la contienda que se avecina cada cual es lo que somos y lo que hemos
Finalmente, recordó que ha acompañado a Andrés Manuel López Obrador durante los últimos 23 años, y contó que hace poco el Presidente le dijo que era demasiado mesurado. “No me gusta insultar a la gente, ¿no sé si eso me haga moderado? No me gustan algunas cosas”, expuso.
Y agregó: “Soy una gente muy radical porque quiero cambiar la realidad, quiero lograr la igualdad; me ha costado y jamás he cejado en esa causa, y eso es lo que les comparto el día de hoy”.
El mitin de la ignominia
USO DE RAZÓN Pablo
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
@PabloHiriart
Qué gran convocatoria del señor Presidente.
De pena ajena fue ver que el gobierno pusiera una enorme manta con los rostros de dos presidentes históricos, Lázaro Cárdenas, López Mateos… y entre ellos dos, a López Obrador.
Hubo fanáticos. Mandar a hacer una muñeca gigante con
el rostro de la presidenta de la Corte, Norma Piña, y quemarla en la Plaza de la Constitución mientras los morenistas danzaban junto a la figura en llamas y gritaban consignas en su contra, fue una salvaje expresión fascista.
Mientras, en el estrado, el Presidente mostraba un país que sólo existe en su imaginación y en el delirio de sus incondicionales.
Le dedicó un amplio espacio a la creación de empleos durante su sexenio y reiteró, una y otra vez, la cifra de 21 millones 747 mil empleos formales registrados en el Seguro Social.
Pena debía darle esa cifra. Su aportación es la peor que se recuerde.
Recibió el país, el 30 de noviembre de 2018, con 20 millones 457 mil trabajadores formales en los registros del IMSS.
Es decir, en todo su gobierno, que ya camina en el quinto año, apenas se han creado un millón 290 empleos.
Menos de 300 mil empleos por año, cuando en el gobierno de Peña el empleo formal creció al ritmo de casi un millón de trabajadores formales… al año.
La realidad alterna en todo su apogeo. Las organizaciones criminales son, hoy, más poderosas y violentas que nunca.
En los tres primeros años del gobierno de Felipe Calderón hubo 40 mil homicidios. En los tres primeros años de Peña Nieto, 49 mil. Y en los tres primeros de AMLO, 90 mil.
Falso que gobierne para los pobres:
Tres millones 800 mil mexicanos habían dejado de vivir en la pobreza a fines de 2018, y regresaron a ella con el presidente López Obrador, apunta Gonzalo Hernández Licona, secretario Ejecutivo de Coneval desde su fundación (2005) hasta 2019.
La realidad es que, para la administración actual, primero son los ricos:
“Para el 10 por ciento más pobre del país (en los tres primeros años) el apoyo gubernamental fue 32 por ciento menor al que recibían en el sexenio previo”, dice Hernández Licona.
Y en contraste, agrega, “10 por ciento de las familias con mayores ingresos recibió 93 por ciento más de apoyos gubernamentales que en el sexenio pasado”.
“Siempre traté de hacer de la secretaría una instancia poco visible, para cuidar la operación, que no estuviera (politizada); hago un papel de secretario, no porque no tenga una opinión sino porque no le corresponde al secretario”.
“Hubo quien pensó que tal vez es una figura clave, y hay que quitarle atribuciones, y al que está hay que hacerlo a un lado, en fin, no me lo tomo personal”. Comentó que cuando se publicó el plan B electoral y se ordenó destituirlo del cargo no fueron “momentos fáciles”, pues es cuestionable que un Congreso dicte un artículo en contra de una persona, por lo que recurrió a la figura de amparo como al juicio electoral.—Redacción
El clímax del delirio estuvo a cargo del líder del SNTE –que fue el sindicato que más gente llevó al mitin–. Alfonso Cepeda Salas, delante de miles de sus agremiados, justificó el acarreo:
“¿Cómo no vamos a apoyar a quien nos cuidó durante la pandemia?”.
Entre marzo de 2020 y diciembre de 2021 se registraron 667 mil muertes en exceso, debido a la mala actuación del gobierno ante el Covid.
A fines de 2018, había 20 millones 100 mil mexicanos con carencias de acceso a la salud, y en 2020 pasamos, de golpe y porrazo, a 35 millones 700 mil personas sin acceso a servicios públicos de salud.
El doctor Xavier Tello afirma que en 2018 el abasto de medicinas era de 95 por ciento, y en 2021 se dejaron de surtir 24 millones de recetas.
Del derroche de dinero en la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya, el aeropuerto en Santa Lucía y otros caprichos, no hay espacio para documentar, aunque los datos reales son de sobra conocidos.
El mitin del sábado debió haber sido para pedir perdón.
Pero no, fue para enseñar la capacidad de movilización del Estado de cara a las elecciones, y jactarse de que la verdad es prescindible para quedarse en el poder.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Martes 21 de Marzo de 2023
Hiriart
EVENTO. Marcelo Ebrard, ayer, durante la presentación de su libro. EFE
16 EL FINANCIERO Martes 21 de Marzo de 2023