EN EL AKRON REGRESA EL CLÁSICO
QUE ENCIENDE
LAS PASIONES
l JORNADA 12. Una edición más del Clásico Nacional entre Chivas y América se llevará a cabo este sábado. Los equipos llegan en bueno momento esperando que las aficiones disfruten de un gran encuentro en un Estadio Akron que tendrá un lleno a tope.
PASIÓN 8A
ARABIA SAUDITA CHECO PÉREZ VA POR SU SEGUNDO
PODIO AL HILO
l EXPECTACIÓN. La abrumadora ventaja que logró Red Bull en la primera carrera vaticina que la pelea por el campeonato podría cerrarse a Max Verstappen y Sergio Pérez, idea que el mexicano asimila, pero a la espera de ver cómo evoluciona su auto.
PASIÓN 8A
BOXEO REGRESO DE ‘CANELO’ A GDL ES EN EL MEJOR
MOMENTO
PASIÓN 8A
SIN BENEFICIO, GASTO EN BOLETOS PARA ‘CANELO’
MOTOTAXIS, EL MAL NECESARIO
l PERIFERIA. Los mototaxis son ese modelo de transporte precario que domina la vida de los asentamientos irregulares en los municipios, pues el transporte en forma no llega debido a las condiciones del terreno. En la actualidad hay 2 mil 556 mototaxis y ya se autorizaron 4 mil más con las nuevas disposiciones, pese a tratarse de un vehículo peligroso; sin embargo, son un mal necesario mientras haya fraccionamientos alejados de todo.
Agustín del Castillo ZMG 3A
Alfaro ‘patrocina’ a estrellas deportivas
DESTINAN 38 MILLONES DE PESOS A CONVENIOS
Hasta el momento se desconoce de qué partida presupuestal o de cuál dependencia estatal saldrán los 10 millones de pesos que serán para comprar boletos para la pelea del ‘Canelo’ y regalarlos entre sectores vulnerables
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Este año, Enrique Alfaro Ramírez destinará, hasta ahora, casi 38 millones de pesos (mdp) a la difusión del estado en el casco de Checo Pérez, la compra de boletos para la pelea de Saúl Canelo Álvarez, y la vestimenta y estadio del club español Sporting de Gijón. De acuerdo con información proporcionada vía transparencia a NTR por la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP), el gobierno estatal gastará 25 mdp en la propaganda de la marca Jalisco es México en el casco de Checo
CEPAD PREOCUPA
DESDÉN POLÍTICO
A LOS GRUPOS VULNERABLES
l LLAMADO. Al Cepad le preocupa el rechazo de la mayoría de diputados a las comparecencias con autoridades estatales para explicar temas de previsión de violencia contra las mujeres porque sólo refleja que no escuchan a los grupos vulnerables. ZMG 2A
MILLONES DE PESOS asignarán en 2023 el gobierno del estado y fideicomisos turísticos a la difusión de la entidad en el casco de Checo Pérez
Pérez (13 mdp proceden directamente de las arcas estatales y el resto de los fideicomisos de turismo de Puerto Vallarta y la zona metropolitana de
Guadalajara que administran el impuesto sobre el hospedaje).
El pago a Checo lo obliga a difundir la marca Jalisco es México en 13 grandes premios de Fórmula 1.
Por su parte, Grupo Orlegi, propietario del Club Atlas y accionista mayoritario del Sporting de Gijón, club que juega en la Segunda División de la Liga Española, también recibe recursos estatales para promocionar a la entidad.
La marca Jalisco es México se difunde en las pantallas del estadio del Sporting, pero también en la vestimenta del equipo. La cantidad comprometida fue 150 mil dólares, es decir, 2 millones 812 mil 695 pesos.
ORGANIZACIONES Llaman a nombrar a comisionados del Inai
PEDRO HIRIART CIUDAD DE MÉXICO
NUEVA LEY DE MOVILIDAD
16 DE MARZO
l Celebran el primer Día Estatal del Chile de Yahualica 3A
CERRO DEL CUATRO
l Gobierno y UdeG propusieron que sea zona protegida 5A
‘LA LONA’
l Un espectáculo que reflexiona sobre la masculinidad 7A
DÍA DE LA EXPROCIACIÓN
l Morena pretende llenar el Zócalo capitalino con mitin EL FINANCIERO
Municipios decomisan 267 motos en operativos
RED CONDENAN TRATO DEL GOBIERNO HACIA VÍCTIMAS
DEL 22 DE ABRIL
l SIN DERECHOS. La Red Jalisciense de Derechos Humanos condenó el trato que recibieron las víctimas del 22 de abril por parte del gobierno al no permitirles estar presentes en la discusión sobre el futuro del fideicomiso que les dota de manutención y atención médica. ZMG 2A
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA L os gobiernos de Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga y Tonalá ejercen ya la facultad de poder revisar a motociclistas que cometan alguna falta y ello ha provocado el decomiso de 267 motocicletas hasta febrero.
La atribución les fue otorgada con la recién aprobada Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte de Jalisco, avalada el 15 de octubre de 2022, publicada el 19 de ese mes y entrada en vigor al día siguiente.
El regidor tapatío de Movimiento Ciudadano (MC) Luis Cisneros Quirarte
explicó que la legislación establece una “coadyuvancia en la ejecución de las labores de tránsito entre Municipio y estado”, y desecha la firma de convenios para ceder facultades de vialidad.
Ante ese escenario, NTR consultó a Guadalajara, Tlajomulco, Tonalá, Zapopan y Tlaquepaque si han ejercido la facultad, y sólo los tres primeros reconocieron decomisos de motos. Los dos últimos respondieron vía transparencia y a través de sus oficinas de Comunicación Social que no tienen registros de dicha actividad. ZMG
El contrato se signó siete meses después de que Enrique Alfaro Ramírez entregara un reconocimiento a Grupo Orlegi en palacio de gobierno por el bicampeonato del Atlas. El martes, el gobernador Enrique Alfaro afirmó que el gobierno de Jalisco gastará 10 mdp en la compra de al menos 8 mil boletos para la pelea de Canelo Álvarez contra el inglés John Ryder, a desarrollarse el 6 de mayo en el Estadio Akron, en Zapopan; sin embargo, ninguna dependencia pública pudo explicar de dónde saldrá ese dinero.
ZMG 2A
Un grupo de ocho organizaciones pidieron al Senado nombrar a los nuevos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) antes del 31 de marzo. Entre las organizaciones que hicieron la petición se encuentran la Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), México Evalúa y Transparencia Mexicana, entre otras. Las entidades realizaron este llamado después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador utilizara su derecho de veto para los dos comisionados que ya habían sido electos. A través de un comunicado, las organizaciones señalaron: “exhortamos al Senado para que, con sentido de urgencia, nombre dentro de los mejores perfiles a los comisionados del Inai, antes de que se imposibilite su funcionamiento”. Recordaron que a partir del 31 de marzo el pleno del instituto no contará con el quórum necesario para sesionar.
EL FINANCIERO
RETOMA GIRAS PEDRO CAPÓ
CON ‘LA NETA’
CONECTA UNA
VEZ MÁS
ESCENARIO 7A
INE ESTABLECEN CRONOGRAMA PARA APLICAR ‘PLAN B’
l SESIÓN. El INE aprobó el plan de trabajo y cronograma para la realización de las actividades necesarias para el cumplimiento de la reforma electoral 2023. Los trabajos de planeación implican la intervención de todas las áreas del instituto. EL FINANCIERO
ESCENARIO 7A
TRIBUNAL
HACIENDA DESCARTAN RIESGO FINANCIERO EN MÉXICO
l MÉRIDA. El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, descartó que México enfrente un riesgo financiero sistémico, debido a las recientes quiebras y desplome del valor accionario de algunos bancos en el mundo. EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Viernes 17 de marzo de 2023 Número 2487 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO
ALBERTO MENDOZA LAURO RODRÍGUEZ ESPECIAL ESPECIAL CUARTOSCURO CORTESÍA EFE ‘TANGA’ UNA OBRA QUE VISIBILIZA LOS ROSTROS DE LA PROSTITUCIÓN
JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE
ORDENAN DAR RECURSOS A COMUNIDAD WIXÁRIKA ZMG 5A
6A
25
vs. CHIVAS AMÉRICA ESTADIO AKRON | SÁBADO 18 | 21:10 HORAS
SALUD MENTAL
JÓVENES
2A
APOYOS ZAPOPAN CREA RED MUNICIPAL DE
PARA
ZMG
RJDH
Critican trato de Ejecutivo a víctimas del 22 de abril
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
La Red Jalisciense de Derechos
Humanos (RJDH) condenó el trato que este martes se dio a las víctimas de las explosiones del 22 de abril de 1992 en palacio de gobierno.
A través de un pronunciamiento, criticó que funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (SGG) no permitieran a afectados estar presentes en un encuentro en el que se modificó el futuro del fideicomiso que dota de manutención y atención médica a 54 lesionados sobrevivientes de las explosiones. El cambio más importante es que ahora los apoyos que se les entregan serán acordes a la Unidad de Medida y Actualización (UMA); antes se calculaban en salarios mínimos.
En el texto la red precisa que el trato otorgado fue violatorio de derechos humanos y contravino tratados internacionales firmados por el Estado mexicano.
“Las molestias y la decepción expresadas el día martes por las lesionadas e integrantes del padrón de lesionados corporales del Fiass (Fideicomiso de Apoyo de Seguridad Social), Sonia Solórzano Romo y Ana Lilia Ruíz Chávez, así como de nuestro hermano abogado Eduardo Montelongo Ávalos, quien fue testigo del mal trato otorgado los funcionarios alfaristas, carecen de justificación legal, moral y jurídica, y de motivación válida”.
La RJDH abundó que la actitud y negativa “a recibirlos y escucharlos contravinieren al 100 por ciento lo dispuesto y ordenado por la Declaración sobre los Principios Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y del Abuso del Poder de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)”.
A la par recriminó la ausencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDH) a las afueras de palacio de gobierno, donde víctimas protestaron luego de que no se les dejara entrar a la reunión referida.
“Y un dato importante que señalamos y destacamos es la ausencia total del personal de la CEDHJ, que Alfaro mismo impuso el 21 de julio del 2022, al ordenar a la bancada mayoritaria del MC en el Congreso que eligiera a la señora Luz del Carmen Godínez González al frente de esa defensoría pública para cinco años (2022-2027), quien una vez más brilló por su ausencia y subordinación a las contradictorias políticas públicas alfaristas”, precisa el texto.
Por otro lado y tras lo ocurrido el martes, Sonia Solórzano, una de las afectadas, dijo ser agredida de manera directa por Alain Fernando Preciado López, subsecretario General de Gobierno. A través de un comunicado, lo hizo responsable de cualquier cosa que le pudiera ocurrir tanto a ella como a su familia.
EXTRACTO DEL PRONUNCIAMIENTO DE LA RJDH
“Las molestias y la decepción expresadas el día martes (…) carecen de justificación legal, moral y jurídica, y de motivación válida”
OBLIGACIÓN. En el acuerdo firmado con Checo Pérez se precisa que deberá difundir la marca Jalisco es México en 13 grandes premios de Fórmula 1.
Zapopan crea la red municipal de salud mental
REDACCIÓN GUADALAJARA
El Instituto de las Juventudes de Zapopan anunció la creación de la Red Zapopan Con Siente tras un convenio con más de 30 clínicas privadas donde se ofrecerán precios accesibles y descuentos de hasta 40 por ciento en las consultas para jóvenes que se vean inmersos en una crisis o enfrenten una enfermedad mental crónica.
Destinan casi 38 mdp a patrocinios deportivos
La mayor parte del recurso estatal se irá a la promoción de Jalisco en el casco de Checo Pérez, pero también se invertirá dinero en el club Sporting de Gijón, propiedad de Grupo Orlegi, para difundir a la entidad en su playera y estadio
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Sólo en 2023 el gobierno encabezado por Enrique Alfaro Ramírez destinará casi 38 millones de pesos (mdp) a patrocinios deportivos. El recurso se dirige, principalmente, a la difusión del estado en el casco de Sergio Pérez, pero también a la compra de boletos para la pelea de Saúl Canelo Álvarez y a promoción en la vestimenta y estadio del club español Sporting de Gijón.
Según información proporcionada vía transparencia a NTR por la Secretaría de la Hacienda Pública (SHP), el gobierno estatal gastará 13 mdp en la propaganda de la marca Jalisco es México en el casco de Checo Pérez; sin embargo, la suma total procedente de recursos públicos asciende a 25 mdp, ya que fideicomisos de turismo aportarán la parte restante para promocionar las marcas Guadalajara, Puerto Vallarta y Costa Alegre.
En lo que respecta al pago que realizará el Ejecutivo estatal, Checo deberá difundir la marca Jalisco es México en 13 grandes premios de Fórmula 1, así
como en dos juegos o prácticas de golf. Además, debe destinar una hora a grabaciones de estudio, promocionar en sus redes la marca Jalisco es México, grabar cuatro videos a difundir previo a los grandes premios de Mónaco, España, Canadá y Ciudad de México, entregar a la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) siete cascos miniatura y 22 gorras oficiales autografiadas, entre otras acciones.
En el convenio con el piloto, firmado el 3 de febrero de 2023, se precisa que el piloto tiene una cláusula de exclusividad que le impide signar contratos de este tipo con cualquier otra entidad federativa o el gobierno federal. También establece que por cada carrera que no pueda disputar el mexicano, deberá reembolsar 500 mil pesos a la Secturjal.
En 2022, los gobiernos estatal y de Guadalajara, así como dos fideicomisos de turismo destinaron también 25 mdp a la promoción del estado en el casco de Checo Pérez, recurso al que se le suman 20 mdp invertidos el año pasado en un show run del piloto realizado en Guadalajara. Del total, 9 mdp fueron pagados por la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ) y los 11 mdp restantes se consiguieron mediante patrocinadores.
PROMOCIÓN AL ESTADO
EN CLUB DE SEGUNDA Grupo Orlegi, propietario del Club Atlas, se convirtió en 2022 en accionista mayoritario del Sporting de Gijón, club que juega en la Segunda División de la Liga Española y el cual recibe recursos estatales para promocionar al estado.
El gobierno de Jalisco firmó el 20 de febrero de 2023 un convenio a través de la Secturjal para difundir la marca Jalisco es México en las pantallas del estadio del
TRAS RECHAZO A COMPARECENCIAS
Legisladores, con “oídos sordos” para grupos vulnerables: Cepad
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
EL MARTES. A varias de las víctimas de las explosiones no se les permitió entrar a palacio de gobierno.
Sporting, pero también en la vestimenta del equipo. El acuerdo marca como fecha límite de pago el 15 de marzo y la cantidad comprometida fue 150 mil dólares, es decir, 2 millones 812 mil 695 pesos.
Los acuerdos marcados en el documento incluyen difundir la marca tanto en la indumentaria como en el estadio durante los partidos de la segunda parte de la temporada 20222023 y la primera de la 2023-2024.
El contrato se signó siete meses después de que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez entregara un reconocimiento a Grupo Orlegi en palacio de gobierno por el bicampeonato del Atlas.
¿CÓMO SE PAGARÁN BOLETOS PARA CANELO?
El martes, el gobernador Enrique Alfaro afirmó que el gobierno de Jalisco gastará 10 mdp en la compra de al menos 8 mil boletos para la pelea de Canelo Álvarez contra el inglés John Ryder, a desarrollarse el 6 de mayo en el Estadio Akron, en Zapopan; sin embargo, ninguna dependencia pública pudo explicar de dónde saldrá ese dinero.
Por un lado, la SHP precisó que no se tiene contemplado ni en la Secturjal ni en ninguna otra instancia estatal o paraestatal.
Por su parte, la AEEJ también negó que sea la responsable del financiamiento y precisó que tendrá que ser el gobernador quien dé a conocer de qué partida saldrá el dinero.
“Dicho evento se llevará a cabo, así como sus contrataciones necesarias, entre el sector privado; también se informa que no hay información correspondiente al boletaje ni al modo de adquisición ni repartición que se ha mencionado por parte del gobernador”.
LA PROMOCIÓN A JALISCO EN CIFRAS
25
MILLONES DE PESOS destinarán en 2023 el gobierno del estado y fideicomisos turísticos a la difusión de la entidad en el casco de Checo Pérez
10
MILLONES DE PESOS se invertirán en la compra de al menos 8 mil boletos para la pelea de Canelo Álvarez en el Estadio Akron
2.8
MILLONES DE PESOS invertirá el estado en difundir la marca Jalisco es México en la vestimenta y el estadio del Sporting de Gijón
“Nos toca sí o sí voltearnos a ver e identificar cuando estamos bien o mal y entender que no estamos solos. Por esto hicimos esta Red Zapopan Con Siente, porque en Zapopan nos urge que se hablen de los problemas de salud mental”, explicó la titular del instituto, Aranza Gallardo Romero. Durante la presentación del programa las instituciones colaboradoras firmaron un manifiesto en el que se comprometen a trabajar en una red de apoyo para las juventudes y grupos vulnerables. Los centros de atención se especializan en diferentes áreas de la salud mental y tratan distintos tipos de trastornos, como la depresión, ansiedad o prevención de conductas que lleven a las personas a atentar contra sí mismas.
La red no solo se limitará a atender a los jóvenes de 12 a 29 años, también se buscará derivar a personas del círculo social cercano, como infantes o adultos. El requisito es que sea un joven quien solicite el servicio y viva o estudie en Zapopan.
Algunos de las clínicas que se sumaron a Zapopan Con Siente son: Centro de Desarrollo Humano y Atención Psicológica Integral, Centro Psicológico Creativo, Consultorio Psicológico Kayka, Mental Care, Éxito y Armonía-Psicoterapia y Bienestar Familiar, NeuroSináptica, Consultoría Eréndira, ViVe: Centro de Psicología y Especialidades Médicas, Casa Ammar, Asesoría Psicológica Profesional LFH, Empathy Psicología, Clínica Anti-Suicidio, entre otras Por su parte, la coordinadora general de Construcción de Comunidad, María Gómez Rueda, enfatizó que la salud mental es un tema de agenda pública: “Es importante hacerle saber a todas las juventudes que no están solos y que en Zapopan los apoyamos y los escuchamos”.
APOYO. A través de la red se ayudará a jóvenes que enfrenten una crisis o una enfermedad mental crónica.
OPACO. La codirectora del Cepad lamenta que el Congreso del Estado no rinda cuentas.
A
l Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) le preocupa el rechazo de la mayoría de diputados locales a las comparecencias solicitadas para que autoridades estatales expliquen temas como las acciones en torno a la prevención de la violencia contra las mujeres o la situación de las custodias del penal de Puente Grande, pues refleja que no escuchan a grupos vulnerables. Así lo refirió la codirectora del Cepad, Anna Karolina Chimiak, quien calificó la situación como alarmante, pues muestra que no hay separación de poderes. “Es una omisión alarmante y demuestra que en Jalisco no existe una separación de poderes en la práctica, lo anterior preocupa en
lo particular frente al deber del Congreso de representar los intereses de la ciudadanía, sobre todo considerando los grupos más vulnerables”, aseveró.
El 8 de marzo, en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) las fracciones de Movimiento Ciudadano (MC), Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM) rechazaron la comparecencia del fiscal estatal, Luis Joaquín Méndez Ruiz, y la de la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Paola Lazo Corvera, para que informaran sobre las acciones y estrategias en torno al acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.
También se rechazó una comparecencia de Lazo Corvera cuyo fin era que explicara asuntos relacionados con su dependencia en la Bancada de mujeres, así como otra en la que se solicitaba que autoridades de la Coordinación Gene-
ral Estratégica de Seguridad hablaran sobre la presunta violación de cuatro custodias en el centro penitenciario de Puente Grande. Las comparecencias fueron impulsadas por diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Hagamos, Futuro y Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Previamente el propio Cepad pidió en un escrito que las citas a funcionarios se avalaran y realizaran, pero la organización no fue escuchada.
Por lo tanto, Chimiak reclamó que la actual legislatura no rinde cuentas.
“Lamentamos la negativa de realizar las comparecencias en el Congreso del Estado, esta legislatura no ha tenido la disponibilidad de rendir cuentas y cuestionar de forma crítica las acciones y las políticas del gobierno del estado de Jalisco, sobre todo considerando los momentos claves y de alta relevancia social”, apuntó la integrante del Cepad, quien llamó a impulsar de nuevo las comparecencias.
Viernes 17 de marzo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
TWITTER @ntrguadalajara
PARA BOLETOS DE ‘CANELO’, 10 MDP; NADIE SABE DE DÓNDE SALDRÁN
CON CLÍNICAS
ESPECIAL ESPECIAL LAURO
ESPECIAL
RODRÍGUEZ
Mototaxis, un mal necesario para miles
EN EL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA
actualmente una investigación que busca proponer un esquema más eficiente, menos caro y menos riesgoso para los pobladores de las orillas.
PIB. La labor de los artesanos representa el 0.6 por ciento del producto interno bruto del país
CONMEMORAN DÍA INTERNACIONAL
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Alejandro Hernández trabaja como maestro de obra en una finca irregular situada en la colonia Brisas de la Primavera, en Zapopan, y ya tiene mes y medio edificando una casa en una zona llena de viejos paracaidistas que poco a poco van consolidando sus posesiones con un pago módico a ejidatarios. Llegar al sitio todos los días no es poca cosa: dos horas en camión desde Tlajomulco y, luego, tomar mototaxi para poder entrar a esas lomas contiguas al bosque. “Pero no basta, debemos caminar, de rigor, casi 2 kilómetros”, señala resignado. El mototaxi es ese modelo de transporte precario que domina la vida del asentamiento irregular. Los camiones sólo pasan por Guadalupe o por Madero. Las calles son estrechas, muchas solo de tierra, y solamente los dueños de ese tipo de automóviles pueden
andar libremente sobre el terreno empinado. “Yo dudo que algún día suban camiones hasta acá”, añade escéptico. Tampoco es fácil que en esa tierra suelta pueda maniobrar un mototaxista. Se les puede patinar, ya ha habido accidentes y por eso “no suben ya hasta acá”. Sólo si se les paga muy
bien hacen viaje especial y aquí muy pocos ganan algo más que el mínimo. Esa es la realidad de 24 por ciento del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), que no tiene más opción de transporte que esas motocicletas con cabina. El investigador Jorge García, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), hace
A NIVEL FEDERAL
Van por nuevo código de procedimientos civiles
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
DISTINTIVO. Nueve municipios de Jalisco y dos de Zacatecas tienen la denominación de origen Chile de Yahualica.
ESTATAL
Celebran el Día del Chile de Yahualica
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Apartir de este año cada 16 de marzo será el Día Estatal del Chile de Yahualica de González Gallo, y por ser la primera conmemoración, el ayuntamiento del municipio realizó una sesión de pleno solemne en la que entregó un reconocimiento a productores.
La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y promotora de esta celebración, Verónica Flores
Pérez, adelantó que buscará que la fecha sea un detonador turístico para los nueve municipios de Jalisco y dos de Zacatecas que tienen la denominación de origen Chile de Yahualica.
“(La fecha es) para poder potencializar a través de ferias y una serie de actividades (en las) que puedan dar a conocer más este producto, que es netamente jalisciense y una parte de Zacatecas”, afirmó.
El dictamen sobre la conmemoración se aprobó el 14 de marzo en sesión ordinaria del Congreso local.
Ese día se estrecharon términos para que la celebración se realizara desde este año.
El 16 de marzo fue elegido para conmemorar al chile de Yahualica porque ese día el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) publicó en el Diario Oficial de la Federación la declaración general de protección de la denominación de origen.
Afin de eficientar diversos procesos legales, diputados federales trabajan en la creación de un nuevo código nacional de procedimientos civiles y familiares que incluiría el concepto de justicia cotidiana. La meta del nuevo código es que exista un acceso más pronto y expedito a la justicia para todas las personas, así como impulsar el uso de las tecnologías para propiciar esa rapidez, pues así se reduciría la carga de papeleo en los juzgados.
También se busca reducir los posibles actos de corrupción en el acceso a la justicia.
La diputada federal por Jalisco de Movimiento Ciudadano (MC) y quien forma parte del grupo de trabajo, Mirza Flores Gómez, mencionó que la propuesta ya se entregó al Senado de la República para que sea analizada y después votada. Si
INICIATIVA. La emecista señala que la propuesta ya se entregó al Senado de la República.
se avala, todos los estados deberían modificar sus leyes al respecto.
“(Es para que) se modifiquen las reglas para la impartición de justicia en materia civil y familiar en todo el país (…) una vez aprobado impacta en la vida diaria de las personas en su acceso a la justicia”, afirmó.
SERÁ EL SÁBADO
Invitan
REDACCIÓN GUADALAJARA
La Red Ciudad Posible invitó a la tertulia Hacia la ciudad sin autos, actividad en la que se dialogará sobre el impacto de los vehículos y el futuro de las urbes sin ellos.
El encuentro se desarrollará a las 10 horas en la glorieta de Las Fuentes, en Zapopan. En la convocatoria la Red Ciudad Posible propone un diálogo “para idear un futuro mejor a nuestra condición actual, un futuro posible”.
“Opuesto a las aspiraciones de décadas pasadas, las ciudades sin auto se muestran hoy como un ideal utópico, deseable y lejano que contrasta con la realidad que vivimos
“Según la Dirección de Transporte Público (del estado), hay 2 mil 556 mototaxis (y) se autorizaron ya 4 mil mototaxis en nuevas disposiciones, pero no tengo información de que ya se apliquen. De los 2 mil 556 mototaxis, mil 505 corresponden a Tlajomulco, 764 a Zapopan, 164 a Tonalá y 117 a Tlaquepaque. Tenemos 3 mil 797 conductores, de los cuales 152 son menores de edad (…) El servicio no está regulado, llega a costar 10 pesos, pero baja a 7 pesos, según la hora”.
A Jorge García una lideresa de Los Silos le comentó lo costoso que es moverse para quienes habitan zonas alejadas. “Usan mototaxi para ir al camión, luego el camión los lleva a las empresas; se llega a registrar un promedio de 75 pesos diarios de gasto y hay algunos que toman hasta dos camiones; es verdaderamente delicado para su economía”, advierte.
¿Hablamos de un mal necesario? “Estos transportes surgieron por la necesidad de las personas. Sabemos que en toda esta expansión de fraccionamientos no había normas ni regulación; empezó desde Fox, cuando se repartieron terrenos y se infló el negocio inmobiliario. Fueron saltos de rana, comunidades alejadas; se les prometían servicios, pero a la larga la comunidad se quedaba sin agua, movilidad, servicios esenciales y estos transportes surgen en ese contexto. Es inevitable, sí, mientras sigan estos fraccionamientos alejados de todo”.
Destaca Jalisco en el comercio de artesanías
Como ayer se celebró el Día Internacional del Artesano, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmó que Jalisco destaca a nivel nacional en cuanto al comercio de artesanías.
Según datos presentados por el instituto, el estado, conjuntamente con Oaxaca y Quintana Roo, es el que más establecimientos dedicados a la venta de artesanías tiene. En Jalisco se encuentra entre el 6.9 y el 10.2 por ciento de todos los comercios de este tipo del país.
En la entidad, al igual que en la mayoría de los estados del país, las mujeres son las que más se dedican a esta actividad económica. La información del Inegi precisa que 60.7 por ciento de las plazas laborales dedicadas a la venta de artesanías es ocupado por ellas y el 39.3 por ciento por hombres.
La artesanía es una actividad económica que representa el 0.6 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país y genera un total de 479 mil 655 puestos de trabajo; sin embargo, con la pandemia tuvo un
ELLAS RESALTAN
60.7
POR CIENTO de los puestos de venta de artesanías es ocupado por mujeres
39.3
POR CIENTO por hombres
479 MIL 655
PUESTOS DE TRABAJO del país corresponden a las artesanías
retroceso en el 2020 y a la fecha sigue sin reponerse.
“En 2020, el PIB de las artesanías presentó una caída de 15.3 por ciento respecto a 2019. Lo anterior implicó un retroceso similar a los niveles de 2011. La recuperación de esta actividad en 2021 se tradujo en retomar los niveles de 2017. En cuanto a la ocupación, el nivel de empleo de 2021 se situó en 10 mil 873 puestos menos que la cifra de ocupación de 2019”, añade el reporte del Inegi.
ZAPOPAN. La actividad en torno a los autos se desarrollará a las 10 en la glorieta de Las Fuentes.
y sufrimos la mayoría de quienes hoy habitamos las urbes”, añade la invitación.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 17 de marzo de 2023 ZMG 3A
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Este tipo de transporte domina la vida de diversos asentamientos irregulares; el investigador Jorge García advierte que ya hay 2 mil 556… y habrá más
PERIFERIA. La mayoría de los mototaxis está en Tlajomulco de Zúñiga.
a diálogo sobre ciudad sin automóviles
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL ESPECIAL ARCHIVO NTR / GP ARCHIVO NTR / AH
HUMANITAS
CARMEN CHINAS
carmenchinas@gmail.com
Estudiantes desaparecidos
En memoria de Salomón, Marcos y Daniel. No son tres, somos todxs
El 19 de marzo de 2018 tres estudiantes de la Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV) fueron desaparecidos en el municipio de Tonalá en Jalisco; sus nombres eran Javier Salomón Aceves Gastélum, Marco Francisco García Ávalos y Jesús Daniel Díaz García. Las investigaciones de la Fiscalía del Estado indicaron un mes después (abril) que localizaron rastros biológicos que permitieron identificarles con ADN, pero sin encontrarse nunca los cuerpos.
La desaparición provocó una ola de indignación y las acciones convocadas por estudiantes y profesores del CAAV tuvieron el respaldo de la ciudadanía y otros universitarios. La tragedia recordaba a los 43 estudiantes normalistas (Ayotzinapa) víctimas de desaparición forzada en Guerrero, pero también lo sucedido en julio de 2013 en Lagos de Moreno cuando fueron desaparecidos y privados de la vida seis jóvenes y un adulto a quienes se pretendió criminalizar para justificar la inacción de las autoridades frente a su desaparición.
Las movilizaciones para exigir la búsqueda de los estudiantes del CAAV y posteriormente para reclamar justicia significaron una voz de alarma hacia la población de Jalisco, pues mostraron que cualquier persona (particularmente la juventud) está en riesgo por el contexto de inseguridad, violencia y las desapariciones que iban en incremento.
Apenas una semana antes de la desaparición de los estudiantes del CAAV, la Comisión Estatal de Derechos Humanos había emitido una recomendación general que contenía propuestas, acciones y peticiones dirigidas a los poderes Ejecutivo y Legislativo de Jalisco, ayuntamientos y otras dependencias, con el propósito de efectuar acciones en materia de prevención del delito y para garantizar los derechos humanos de la población estudiantil, ya que el contexto generalizado de inseguridad les volvía vulnerables a las agresiones en los entornos de los espacios universitarios y en el tránsito hacia la escuela o domicilio.
El reclamo de justicia por la presentación con vida de Salomón, Marco y Daniel también llevó a resignificar el espacio denominado Glorieta Niños Héroes para transformarse en la Glorieta de las y los Desaparecidos, en la que familiares y colectivos han colocado lonas y losetas con imágenes de quienes no han podido regresar a casa, constituyéndose como un sitio para honrar su memoria y exigir la búsqueda.
Luego de cinco años, poco se ha avanzado en el cumplimiento de la recomendación de la CEDHJ, la situación de inseguridad prevalece y sus afectaciones hacia la juventud: en 2018 fueron desaparecidos –sin que hasta la fecha hayan sido localizados– Juan Carlos Castañeda Gómez (estudiante de preparatoria en Autlán), Edgar Oswaldo Gurrola Montenegro (estudiante del Politécnico), Ángel de Jesús Colunga Arriero (CUAAD), en 2019
Adrián Ponce Morales (CUCiénega), en 2020
Carlos Maximiliano Romero Meza (CUAAD), en 2021 Rubén Arreola Marroquín (trabajador de CUTonalá) y José de Jesús Covarrubias
Martínez (CUTonalá) junto con su hermano; en junio de 2021 fueron sacados por la fuerza de su domicilio los hermanos Ana Karen, Luis Ángel y José Alberto González Moreno (CUCSH), quienes fueron asesinados.
Siguen sin ser encontrados Daniela Isabel Magaña Castellanos desde 2014 (Preparatoria de Zapotiltic), Jorge Eduardo Martínez Gómez desde 2016 (CUCEA) y César Ulises Quintero, quien desapareció en 2017 (CUCiénega) y en 2022 se llevaron a Miguel Alejandro Soto Marín (CUCEA) sin que haya sido localizado hasta ahora.
El rector general de la Universidad de Guadalajara ha señalado que en el periodo que comprende de 2014 a 2023 se tiene registro de 71 estudiantes de la UdeG que han desaparecido en distintos hechos; de éstos, 46 se localizaron con vida, 17 aún están sin localizar y ocho fueron encontrados sin vida.
REFLEXIONES
ISMAEL ORTIZ BARBA @ismaelortizbarb
Los rostros del fentanilo
En las oficinas de la Administración para el Control de Drogas (DEA, siglas en inglés) hay varias paredes con cientos de fotos de personas que han muerto por el consumo de opioides –en especial el fentanilo– que familiares y amigos han enviado para recordarlos. El pasado 10 de mayo de 2022 se decretó el Día Nacional de Concientización sobre el Fentanilo, ante el aumento sin precedentes de personas que están muriendo por esa droga en EUA.
El fentanilo es un opioide sintético que es aproximadamente 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina. Mucho más económico que ambas, es de fácil disposición, además de ser altamente adictivo. Comúnmente se ha usado para paliar el dolor producido por cirugías o por algún cáncer terminal. Para estos tratamientos antes se usaba la morfina, pero por sus efectos secundarios, el fentanilo ahora es un remedio muy recomendado para su uso médico. Entonces, ¿cuál es el problema?
Se puede consultar YouTube y buscar “kensington philadelphia zombies” para ver cuadras y cuadras de usuarios de fentanilo y los estragos que hace en sus personalidades y aspectos, como una auténtica película de zombies. La calle Kensington es solo una de tantos lugares donde se ven los efectos del fentanilo: de acuerdo con la directora de la DEA, Anne Milgram, el uso de la droga se ha extendido en los 50 estados de la unión americana. Las estadísticas más recientes indican que las muertes por sobredosis de fentanilo, de 2019 a 2021, aumentaron 94 por ciento; se considera que mueren casi 200 jóvenes cada día por sobredosis. Casi un millón de adictos
Un kilo de fentanilo cuesta alrededor de 30 mil dólares y puede generar ganancia de hasta 32 millones; el fentanilo se mezcla con otras drogas (polvo o pastillas) y, dado que es altamente adictivo, las personas se enganchan con facilidad, garantía para ser consumidoras asiduas. Muchas no saben que están usando fentanilo, de ahí el gran número de muertes por sobredosis
han muerto por sobredosis de fentanilo desde 1999.
Atrás quedaron los tiempos cuando Camelia La Texana pasaba la frontera en su auto “con las llantas repletas de yerba mala” (¿cuánta marihuana podía haber llevado?). Ahora un kilo de fentanilo cuesta alrededor de 30 mil dólares y puede generar ganancia de hasta 32 millones. El fentanilo se mezcla con otras drogas
(polvo o pastillas) y, dado que es altamente adictivo, las personas se enganchan con facilidad, garantía para ser consumidoras asiduas. Muchas no saben que están usando fentanilo, de ahí el gran número de muertes por sobredosis.
Las autoridades norteamericanas están conscientes del daño que el fentanilo está haciendo en sus jóvenes. Junto con organizaciones de la sociedad civil, implementan programas tanto de prevención como de tratamiento (como el uso de naloxona para revertir de inmediato una sobredosis). No se dan abasto pues la droga sigue llegando a raudales: según el Instituto Nacional de Abuso de Drogas (NIDA) en 2021 se decomisaron más de 9 millones y medio de pastillas con fentanilo.
El Informe Anual de Amenazas de la Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos, 2023, de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI), indica que la delincuencia organizada en México es la principal productora y proveedora de drogas ilícitas en el mercado estadounidense; han inundado ese país con píldoras baratas, adulteradas con fentanilo, desde 2019. Los precursores para “cocinar” el fentanilo llegan de China y entran por los puertos de Lázaro Cárdenas y Manzanillo (https:// onx.la/a1d6a).
Aplicando la política del avestruz, el presidente López Obrador afirmó que “el fentanilo no se produce ni se consume en México”; que es un problema para Estados Unidos, además que pretende prohibir su uso en México. ¿Cuánto tiempo pasará para que en el país se empiece a vender en las “tienditas” la cocaína contaminada con fentanilo? ¿Está el sector salud preparado para enfrentar esta nueva pandemia que se avecina?
Billetes es lo que le sobra al gobierno de Jalisco; o al menos eso es lo que pareciera o aparenta, toda vez que los anda dando a diestra y siniestra para promoción en el ámbito deportivo. Primero se fueron 25 mdp al casco de Checo Pérez, la cosa es que la propaganda se la pusieron en un lugar donde, si se ve un par de veces en cada transmisión internacional, es muchísimo. Después, fue el turno de grupo Orlegi. Recordemos que los dueños del Atlas tienen un equipo igual de malo en la segunda división de España, el Sporting de Gijón, y el gobierno el estado le dio 2.8 milloncitos de pesos.
Y, por último, la pelea en Guadalajara de Saúl El Canelo Álvarez, para la que el gobernador Enrique Alfaro consideró que no caería mal asignar 10 millones extra para comprar y regalar 8 mil boletos, como si en Jalisco no hubiera necesidades (¿no, verdad?). (Hasta nos acordamos de don Gastón Billetes, personaje del gran caricaturista Abel Quezada, sabe por qué).
Que en lo que va de la actual administración estatal hayan asesinado a 271 servidores públicos es como para alarmarse. O considerarlo como un foco rojo, de acuerdo con Alfonso Partida Caballero, integrante del Observatorio Ciudadano de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos de la Universidad de Guadalajara. El analista consideró que el gobierno de Jalisco se dedica a contar homicidios, desapariciones y otros delitos. Porque en la investigación de los crímenes la Fiscalía de Jalisco no tiene el apoyo de la Guardia Nacional, y los datos que recaba nomás no sirven para sustentar alguna sentencia, lo que evidencia “falta de eficacia” de la dependencia. Ups.
¡Vaya que está causando revuelo la propuesta del regidor Luis Cisneros de llamar Guadalajara de Alcalde a la capital jalisciense! El tapatiólogo y cronista Juan José Doñán circuló su opinión en guasapap, que retomamos para el debate: “Un regidor de Guadalajara, del cual su servilleta no quisiera acordarse (Cervantes dixit) ahora mismo trae la chifladura de renombrar a nuestra ciudad, a fin de que en lo sucesivo se llame Guadalajara de Alcalde. ¿Alguien se imagina a un funcionario británico proponiendo que la capital de Inglaterra ahora se conozca como Londres de Shakespeare, o un dignatario florentino que se saque de los forros algo así como Florencia de Alighieri, o un francés que discurra rebautizar a la capital de los franchutes como París de Víctor Hugo, o un ruso con la ocurrencia onomástica de Moscú de Pushkin, San Petersburgo de Dostoievsky, etcétera?”
“¿Roma necesita de veras un apellido? ¿O Atenas? ¿O Viena? ¿O Berlín? ¿O...? ¿Entonces? Pregunta: ¿el aludido munícipe tapatío, con una ociosa e igualmente atolondrada vocación bautista, se habrá preguntado en algún momento por qué el mayor genio galáctico de las artes visuales se llama Leonardo da Vinci, y a nadie se le haya ocurrido rebautizar a su patria chica como (Vinci es una pequeña villa toscana) como Vinci de Leonardo?, o ¿por qué se habla san Francisco de Asís y no de Asís de San Francisco; o Saulo de Tarso y no Tarso de san Pablo, por qué es Jesús de Nazareth y no al revés volteado?” “Finalmente, ¿la gloria de fray Antonio Alcalde realmente necesita –u ocupa, como se dice en Guadalajara– que un olvidable y perfectamente prescindible rugidor, perdón, regidor tapatío dizque promueva el buen nombre y el legado de tan insigne prelado de Castilla para rebautizar la capital del bicentenario estado de Jalisco, y antes de la Provincia de Guadalajara, y antes de la Intendencia de Guadalajara y antes del Reino de la Nueva Galicia?”
“Por lo pronto, welcome a la demencia en la aún soltera Guadalajara de 2023. JJ”.
Viernes 17 de marzo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 17 de marzo de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
INSISTE GLEASON
Agua de lluvia, el futuro de Guadalajara
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Los escenarios climáticos en la región occidental de México indican una realidad creciente de escasez que obliga a una alta eficiencia en el uso del agua disponible, lo que incluye desde la reutilización y el tratamiento hasta un eficaz aprovechamiento del agua de lluvia, advirtió el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG)
Arturo Gleason Espíndola.
En conferencia de prensa, el académico abordó la necesidad de comprender que lo que se precipita cada año en el territorio metropolitano es la respuesta necesaria, aunque debe partir de un diagnóstico preciso fundado en un sistema de monitoreo que mida todo el sistema, desde la captación hasta los usos.
Consideró que si se toma en cuenta que llueve en la ciudad 870 milímetros de lluvia anual, y la superficie con todo y discontinuidades es de 100 mil hectáreas, hay un potencial de 870 millones de metros cúbicos al año que rebasan las necesidades de la ciudad y que equivalen a llenar de agua 454 veces el Estadio Jalisco.
Un sistema de captación eficiente puede dar el agua que necesita la ciudad sin necesidad de perturbar otras regiones, insistió.
“El futuro obligará a que los modelos urbanos sean más eficientes y menos dependientes de recursos alejados (...) Es frágil esa dependencia porque el cambio climático significa mayor sequía. Esa agua es errática y no segura”, explicó a NTR Guadalajara.
“Estamos hablando de que más de la mitad de lo que nos cae de lluvia se va directamente a los drenajes y se queda en las inundaciones”, dijo el también jefe del Laboratorio de Tecnologías para la Arquitectura y Urbanismo Sustentables, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD).
“Si no medimos a través de sistemas digitales, ¿cómo podríamos planear hídricamente y prepararnos para futuras crisis? Cualquiera de nosotros puede ver cuánta gasolina tiene nuestro auto; entonces, ¿cuál es el tablero de medición del AMG?
¡No existe! Urge la creación del sistema automático de monitoreo del agua (Sama)”, recalcó.
Con el Sama, detalló, se podría conocer si es propicio o no construir sobre ciertas zonas, pero también conoces cuánta agua le queda a la metrópoli. También, dijo, deben disminuir los consumos de agua en los sectores industrial, agrícola y doméstico, pero también restaurar los ríos, manantiales y lagos.
Antes en la cuenca, cuando no estaba urbanizada, 40 por ciento de lo que caía como lluvia se evapotranspiraba, 10 por ciento escurría y 50 por ciento se iba al subsuelo. “Cuando la cuenca se urbaniza hasta 90 por ciento, eso ya cambia y 55 por ciento se va en inundaciones”, detalló. Con ello, además, apenas 15 por ciento del agua se infiltra y 30 por ciento se evapotranspira.
Urge la creación del sistema automático de monitoreo del agua (Sama)”
ARTURO GLEASON ESPÍNDOLA
ACADÉMICO DE LA UDEG
ES LA IDEA. La comunidad wixárika pretende hacer valer su derecho a la administración directa de recursos económicos.
GATO NEGRO PERLA VELASCO @perlavelasco
Prioridad
La primera semana de febrero se anunciaban 25 millones de pesos del gobierno del estado para que, por segundo año consecutivo, en el casco de Checo Pérez estuviera escrita la palabra “Jalisco”.
El año pasado, la primera vez que ello ocurrió, la administración encabezada por Enrique Alfaro detalló que el objetivo era “promocionar al estado como destino turístico a nivel nacional e internacional” y presentaron al piloto como “embajador de Jalisco en México y el mundo durante la temporada 2022 de la Fórmula 1”.
TEPJF resuelve a favor de comunidad wixárika
La Sala Superior del tribunal determinó que San Sebastián Teponahuaxtlán puede exigir el cumplimiento de una sentencia en la que Mezquitic está obligado a cederle recursos presupuestales
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
La comunidad wixárika de Wuaut+a (San Sebastián Teponahuaxtlán) logró una victoria jurídica al reconocerle la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por unanimidad de votos, que tiene derecho a exigir el cumplimiento de una sentencia en que el Ayuntamiento de Mezquitic está obligado a cederle recursos presupuestales para materializar su derecho al autogobierno y la autonomía comunitaria.
Esa instancia de la justicia electoral revocó la resolución de la Sala Regional Guadalajara, que dejó sin materia el incidente de incumplimiento de la sentencia dictada en el expediente SGJDC-35/2019.
“En dicha sentencia principal se ordenó reconocer a la comunidad indígena wixárika su derecho a la administración directa de los recursos económicos que le correspondían, como elemento necesario para materializar plenamente su derecho al autogobierno y autonomía en el ámbito comunitario”.
Sin embargo, al conocer respecto de un incidente de incumplimiento de esa sentencia, “la Sala Regional consideró
UDEG Y SEMADET
que derivado del criterio adoptado tanto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como por la Sala Superior del Tribunal Electoral, había una imposibilidad jurídica de conocer el incidente planteado, porque este tipo de controversias escapaba de la competencia de los tribunales electorales”. Esto llevó a que la representación de la comunidad huichola se inconformara y el asunto llegara a la Sala Superior, en la que “con la ausencia justificada de la magistrada Janine Otálora Malassis y del magistrado Felipe Fuentes Barrera, a propuesta del magistrado Indalfer Infante Gonzales, (se) revocó la resolución impugnada al considerar que la Sala Regional responsable estaba obligada a conocer sobre cuestiones relacionadas con el cumplimiento de su sentencia, en virtud de que la sentencia principal adquirió firmeza con anterioridad a los pronunciamientos de la Sala Superior y la SCJN en los que se determinó que la administración de los recursos de las comunidades indígenas es ajena a la materia electoral”, según la publicación https://hojaderutadigital.mx/.
Fallan en decretar zona de recuperación al cerro del 4
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
La Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) han planteado desde hace casi cuatro años la posibilidad de que el cerro del Cuatro tenga como herramienta jurídica para su rescate un decreto de zona de recuperación ambiental similar a los que ya existen en el cerro de El Tajo y el valle de El Bajío, contiguos al bosque La Primavera, pero la intención no ha avanzado.
Sin alguna explicación, no se ha culminado el proceso con el respectivo decreto del gobernador del estado, pero la UdeG, a propósito de la creación del Centro Universitario de Tlaquepaque (CUTlaquepaque) en la zona, mantiene la vigencia de esa propuesta.
SEGÚN EL EXPERTO. Antes de aprovechar el agua de lluvia se debe apostar por un sistema de monitoreo hídrico.
“El planteamiento de este nuevo centro universitario dentro de un área de conservación, según clasificaciones
TLAQUEPAQUE. La UdeG reconoce que debe apoyar la propuesta del gobierno del estado “de decretar lo antes posible al cerro del Cuatro como zona de recuperación ambiental”.
De esta manera, los magistrados de la Sala Superior ordenaron a la Sala Regional Guadalajara que, “de no advertir otra causal de improcedencia, analice y resuelva el incidente de incumplimiento de la sentencia planteada, a fin de garantizar su debido cumplimiento, ya que al tratarse de un pronunciamiento definitivo y firme no puede desconocerse y menos modificarse, lo cual es acorde con los principios de certeza, seguridad jurídica y acceso a la justicia (SUP-REC-76/2023)”.
Según el activista de la comunidad, Óscar Ukeme, esta lucha por el camino del autogobierno también se ha dado, con no menos resistencia, frente al Municipio de Bolaños. Hay un derecho a ejercicio autónomo de presupuesto al tener el mayor número de habitantes de la demarcación municipal, dado que usualmente, los ayuntamientos mestizos suelen dejar sin apoyo a los núcleos indígenas.
Subrayó que este reclamo es parte del camino hacia entidades políticas autónomas que ya siguen los wixaritari del norte de Jalisco.
ACTO ANTERIOR. La Sala Regional Guadalajara dejó sin materia un incidente de incumplimiento de la sentencia.
Entonces, la Secretaría de Turismo ahondó en que estar en el casco de significaba que el estado estaría expuesto a una audiencia promedio de 87.4 millones de personas por cada Gran Premio, alrededor de 2 mil millones de vistas a nivel mundial durante ese año.
Aunque poco sabemos sobre los réditos que tuvo, cuantificables, esta decisión se repitió este año, por 25 millones de pesos.
Poco más de un mes después, este martes, el gobierno de Jalisco anunció que destinará 10 millones de pesos para comprar al menos 8 mil entradas para la pelea de Saúl El Canelo Álvarez (a razón de mil 250 pesos por boleto en promedio), los que dará a personas en una situación económica poco favorable.
Y si bien tengo claro que todas las personas, sin importar su condición, tienen derecho al ocio y el entretenimiento, estos casos inevitablemente hacen que sectores sociales, asociaciones, periodistas, activistas nos preguntemos si es correcto gastar tales cantidades de dinero en eventos que podrían considerarse banales, aún más cuando existen problemas a cuyo combate se podrían destinar esos recursos públicos.
La nota que este jueves publicó mi compañero Lauro Rodríguez pone en perspectiva el tema.
Por ejemplo, el presupuesto asignado para atender a víctimas indirectas de desaparición es de apenas 4.89 millones de pesos, lo que no sólo podría considerarse una dudosa priorización en el uso de los recursos del estado, sino también falta de empatía y comprensión hacia las necesidades de aquellos que han sido afectados por la violencia en Jalisco.
Otra muestra: la política pública para apoyar a hijos e hijas menores de edad de víctimas de feminicidio tiene asignados 10 millones de pesos para todo el año, en un 2023 que ha comenzado, lo documentan especialistas y medios de comunicación, con un recrudecimiento de la violencia de género y los asesinatos de mujeres, focos rojos para los que se siente que no hay recursos ni atención que basten.
Además, en el caso de la pelea de ‘El Canelo’, el gobierno del estado no ha explicado todavía cómo se distribuirán los boletos, lo que podría abonar a la preocupación y la especulación sobre el uso adecuado de los recursos públicos.
Por cierto, el matiz también importa: el boxeador compartió que una parte de las ganancias de su pelea serán destinadas a labores altruistas. Su chamba, boxear, es particular y él, con su dinero, puede hacer lo que guste (contrario a lo que ocurre con el dinero público). Y no han sido pocas las ocasiones en las que Saúl ha apoyado a personas en momentos complicados, muy en particular a niños que tienen cáncer. Las familias acuden a él por la falta de respuestas y acciones del Estado. Qué ironía.
Ahora ya sabemos que el gobernador también asignó 150 mil dólares para difundir la marca Jalisco es México en las pantallas del estadio del Sporting y en la vestimenta de este equipo español, propiedad de Grupo Orlegi.
metropolitanas y municipales, requiere de la creación de un nuevo andamiaje institucional para el comanejo y cofinanciamiento de la gestión del área verde. Creemos que esta es una situación inédita para la Universidad de Guadalajara, ya que nunca ha administrado un ‘parque urbano’ con las características del cerro del Cuatro”, señala una tarjeta informativa de la UdeG compartida a El Diario NTR Guadalajara Y añade: “Este caso es diferente a las estaciones y predios para la investigación y docencia que administra
actualmente la Universidad. En este contexto, la Universidad debe apoyar la propuesta del gobierno del estado de Jalisco de decretar lo antes posible al cerro del Cuatro como ‘zona de recuperación ambiental’, como ya estaba siendo contemplado por la Semadet desde el inicio del actual sexenio. Las contribuciones al presupuesto de manejo del área de conservación y las responsabilidades institucionales del estado, el Municipio y la Universidad deben quedar claramente definidas”.
Sí, el boxeo, el futbol o el automovilismo pueden tener un papel importante, sea para entretenimiento o como estímulo para practicar algún deporte, pero el uso de los recursos del Estado debería priorizar a poblaciones vulnerables, a programas que resuenen en la comunidad.
La decisión está tomada y a veces parece que discutimos los temas públicos sin ningún caso, pues poco hay por hacer, así que no queda más que esperar que el reparto de los boletos sea transparente, que se los den a quienes no puedan pagarlos, y no nos enteremos después que las entradas fueron para los amigos de los amigos o que “se perdieron” y no llegaron adonde deberían.
Y si ocurre así, lo sabremos. Seguro.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 17 de marzo de 2023 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara SE REVOCÓ RESOLUCIÓN DE SALA REGIONAL GUADALAJARA
TWITTER @ntrguadalajara
ARCHIVO NTR
FOTOS: ESPECIAL
/ AH
JORGE ALBERTO MENDOZA
Medios, sin interés en elecciones de 2023
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Los procesos electorales del Estado de México y Coahuila, a culminar en junio del presente año, tienen una cobertura mínima en los diarios tapatíos, concluyeron investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) tras analizar mil 672 notas en me
dios impresos de Guadalajara.
De las mil 672 piezas revisadas, en sólo dos se abordó el proceso electoral del Estado de México. En ambas se menciona a la candidata del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Delfina Gómez Álvarez.
En el análisis de la UdeG también se revisaron 562 columnas y en ninguna hubo menciones de los procesos electorales.
El monitoreo se dio durante el último trimestre de 2022 en los diarios locales Milenio , El Diario NTR Guadalajara, El Informador , El Occidental y Mural
El equipo del monitoreo para el análisis, llamado Cobertura de procesos políticos en la prensa escrita del AMG, lo conformaron los estudiantes Paty Delgado, Camila Jurado, Isa Gómez, Emilio Fonseca y Rubén Morán, todos de la Licenciatura en Estudios Políticos, así como Bianny Muñoz y Claudia Gómez, de la Licenciatura en Estudios de Género.
La revisión también arrojó que para los periódicos tapatíos es mayormente relevante lo que sucede en la política nacional.
“Los temas políticos y actores nacionales tienen una mejor descripción y abordaje en la temática nacional, lo que puede obedecer a diferentes razones o perspectivas como la estructura comercial de las empresas de comunicación y el que puedan tener mejores conexiones con la estructura nacional que con la local”, explicó el coordinador de la Línea de Investigación de Comunicación Política y Jefe del Departamento de Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG, Armando Zacarías Castillo.
Por su parte, el coordinador técnico de la Línea de Investigación de Comunicación Política y estudiante de la Maestría en Ciencia Política del CUCSH, Aldo Michel Plascencia Márquez, explicó que en el último análisis las primeras planas reflejan mejor a los actores políticos nacionales que a los locales.
MIL 672
NOTAS FUERON ANALIZA-
DAS en el ejercicio Cobertura de procesos políticos en la prensa escrita del AMG 2
ÚNICAMENTE ABORDA-
RON el proceso electoral del Estado de México
Liberan a mujer que fue plagiada
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Policías municipales y paramédicos de Cruz Verde en Zapopan atendieron ayer a una mujer en el bosque La Primavera que señaló haber sido privada de su libertad por varios individuos.
-
INCENDIO DEJA UN ANCIANO MUERTO
● FUEGO. Un incendio en un departamento ubicado entre la avenida López Mateos y la calle Aurelio L. Gallardo, en Guadalajara, dejó un anciano muerto y una mujer de 60 a 70 años intoxicada. El siniestro se registró la noche de ayer y fue atendido por la Dirección de Protección Civil y Bomberos Guadalajara, así como por su homóloga estatal. Redacción
GDL, Tlajo y Tonalá han decomisado 267 motos
En Guadalajara se han asegurado 50 motocicletas a partir del Operativo
Metro, el cual también suma 95 detenciones; Tlajomulco registra la mayor cantidad de aseguramientos
145
MOTOS SE DECOMISARON en Tlajomulco de enero a febrero de 2023
72
MOTOS SE ASEGURARON en Tonalá de octubre a diciembre de 2022
50
MÁS FUERON DECOMISADAS en Guadalajara del 17 de noviembre al 1 de marzo
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Los gobiernos de Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga y Tonalá ejercen ya la facultad de poder revisar a motociclistas que cometan alguna falta y ello ha provocado el decomiso de 267 motocicletas hasta febrero.
La atribución les fue otorgada con la recién aprobada Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte de Jalisco, avalada el 15 de octubre de 2022, publicada el 19 de ese mes y entrada en vigor al día siguiente.
El regidor tapatío de Movimiento Ciudadano (MC) Luis Cisneros Quirarte explicó que la legislación establece una “coadyuvancia en la ejecución de las labores de tránsito entre Municipio y estado”, y desecha la firma de convenios para ceder facultades de vialidad.
Ante ese escenario, NTR consultó a Guadalajara, Tlajomulco, Tonalá, Zapopan y Tlaquepaque si han ejercido la atribución, y sólo los tres primeros reconocieron decomisos de motos. Los dos últimos respondieron vía transparencia y a través de sus oficinas de Comunicación Social que no tienen registros de dicha actividad.
FACEBOOK ntrguadalajara
En Guadalajara, la Policía municipal arrancó el 17 de noviembre, casi al mes de aprobada la nueva ley, el Operativo Metro, cuyo fin fue detectar
EN LA MADRUGADA
irregularidades en motocicletas a partir de faltas. Desde entonces y hasta el 1 de marzo la comisaría aseguró 50 motocicletas, nueve armas de fuego, cinco armas de utilería, tres objetos punzocortantes, 51 cartuchos, 61 pastillas psicotrópicas, droga sintética y marihuana.
Al respecto, el regidor Luis Cisneros aseguró que ahora los policías de Guadalajara pueden detener en la vía pública a cualquier motociclista que cometa una falta y revisar si los papeles del vehículo están en regla. Las acciones de este tipo, añadió, son permanentes. Como parte del operativo Metro también se han realizado 35 mil 900 verificaciones a motociclistas y 95 detenciones de personas. De ellas, 56 fueron por robo de motocicleta; 13, por posesión de droga sintética; 11,
Atropellamientos dejan dos víctimas en la ciudad
EDGAR FLORES GUADALAJARA
TIEMPO. El monitoreo realizado por la UdeG se hizo durante el último trimestre de 2022.
Entre la madrugada y la tarde de este jueves, un motociclista y un ciclista murieron luego de ser atropellados en diferentes colonias de Zapopan. El primer deceso ocurrió la madrugada de este jueves al filo de las 3 horas sobre los cruces de la avenida prolongación Mariano Otero y Tepeyac, en la colonia Mariano Otero, en Zapopan. La víctima fue un joven motociclista, de aproximadamente 25 años, que terminó impactado contra la parte lateral de la cabina de un tráiler. Murió prácticamente al instante. Testigos de los hechos indicaron que el tripulante de la moto viajaba en el sentido del bosque La Primavera
hacia Periférico cuando un tráiler invadió los carriles contrarios para salirse a la lateral, lo que provocó un corte de circulación que hizo que el motorista se estrellara contra parte de la cabina y el tanque de combustible del vehículo pesado. Una vez confirmada su muerte se llamó tanto a la Policía de Zapopan como a la propia Policía Vial; sin embargo, por cerca de 50 minutos ninguna autoridad arribó para abanderar el cuerpo, por lo que automovilistas bloquearon carriles y desviaron el tráfico. Al dar con una identificación del fallecido, ellos también se hicieron cargo de avisar a sus familiares, quienes llegaron primero que las autoridades. El tráiler involucrado en el percance quedó abandonado en la lateral y
por portación de arma de fuego; cinco, por robo a persona; tres, por posesión de pastillas psicotrópicas, y dos, por robo a negocio.
El resto de los detenidos fue capturado por tener orden de aprehensión, falsificación y uso indebido de sellos, portación de cartuchos, posesión de vegetal verde y robo de accesorios de vehículos.
En cuanto a Tlajomulco, la comisaría informó que mantiene operativos permanentes y reportó que del 1 de enero al 28 de febrero aseguró 145 motocicletas. De ellas, 111 tenían reporte de robo, 23 eran irregulares y 11 participaron o estuvieron involucradas en percances viales.
Finalmente, Tonalá reportó a través de Comunicación Social que recuperó 72 motocicletas con reporte de robo de octubre a diciembre de 2022.
PARA TENERLO EN CUENTA. Los motoristas que cometan alguna falta pueden ser abordados por la Policía tapatía.
Reportes hechos al 911 hacia las 12 horas alertaron sobre que al interior del bosque La Primavera una mujer con huellas de violencia pedía auxilio.
Posteriormente, oficiales localizaron a la víctima, quien les detalló que durante la mañana, al salir de su casa al norte de Zapopan, tres personas la amagaron y la subieron por la fuerza a un vehículo.
La mujer fue liberada horas después por sus plagiarios, quienes le propinaron varios golpes y la dejaron mal herida al interior del bosque.
La víctima fue valorada por paramédicos y llevada hasta un puesto de socorros para más atención. De este caso se dio parte al Ministerio Público para averiguar sobre los hechos.
TWITTER @ntrguadalajara
RECINTO NATURAL. Tras varias horas de plagio, la mujer fue abandonada al interior del bosque.
EX VILLA MAICERA
Ataque en velorio: un muerto y tres heridos
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Sujetos armados irrumpieron ayer en un velorio que se desarrollaba en la colonia Paraísos del Colli, en Zapopan, y mataron a balazos a un hombre e hirieron a tres más con una brutal golpiza. Los hechos ocurrieron este jueves hacia las 15:30 horas sobre los cruces de las calles Colli y Arrayán.
Una familia completa, amigos y seres queridos velaban un cuerpo en un templo ubicado en el cruce cuando de pronto varios sujetos llegaron hasta el sitio y arremetieron a balazos en contra de un hombre.
De acuerdo con información proporcionada por la comisaría de Zapopan, todo se derivó de una presunta riña en la que tres hombres resultaron gravemente heridos tras ser golpeados con objetos contundentes.
Paramédicos de Cruz Verde confirmaron que la pelea dejó un fallecido y luego trasladaron a los lesionados a recibir atención médica.
Hasta el cierre de esta edición no se reportaron personas detenidas y se descartó algún otro lesionado por arma de fuego.
en sentido contrario, mientras que el conductor responsable huyó del lugar. Durante la tarde, un adolescente de tan solo 13 años de edad murió luego de ser embestido por una camioneta. El joven manejaba una bicicleta. El accidente ocurrió sobre los cruces de la avenida Camino a Bosques de San Isidro y avenida Río Blanco, en la colo-
YA EN JUEVES. El accidente del motorista se comenzó a reportar hacia las 3 horas. nia Bosques del Centinela, en Zapopan. Policías del Municipio y paramédicos de Cruz Verde acudieron al punto y confirmaron el deceso del menor, mientras que el conductor causante, quien abordaba una camioneta de reciente modelo, permaneció en el lugar para hacerse responsable de lo sucedido.
Policías acudieron hasta la escena criminal para resguardar la zona y levantar posibles indicios balísticos que abonen a la carpeta de investigación que agentes de la Fiscalía del Estado abrieron por el homicidio. En el último reporte emitido por parte de las autoridades los tres lesionados se mantenían en estado de regular a grave.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 17 de marzo de 2023
EN LA PRIMAVERA
CON NUEVA LEY DE MOVILIDAD
A NIVEL LOCAL
FOTOS: ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL
ARCHIVO NTR / MPN ESPECIAL
DOCUMENTAL
Lovato hará debut como directora
● La cantante y actriz Demi Lovato hará su debut como directora con un documental que centrará su mirada en las historias de algunas exestrellas infantiles y los retos que implica crecer frente a los focos de la fama. Lovato codirigirá el proyecto, que ha sido titulado temporalmente como Child star. El proyecto tiene previsto su estreno en 2024 a través de la plataforma de streaming Hulu. Cortesía EFE
TALENTOS. El artista puertorriqueño graba con su colega el video de este tema y ya supera los 2 millones de reproducciones en YouTube.
FESTEJOS Taylor Swift tiene nuevos temas
● La cantante Taylor Swift anunció desde su cuenta de Instagram que desvelará cuatro canciones hoy como parte de una celebración previa a su gira The Eras Tour Sólo uno de los cuatro será inédito, ya que las otras tres son nuevas grabaciones, dentro de la producción que Swift emprendió para poder recuperar su música. Eyes open Safe & sound If this was a movie y All of the girls you loved before, son los títulos. Cortesía EFE
Pedro Capó conecta con Una vez más
Una vez más
El cantante puertorriqueño presenta su nuevo video con esta colaboración en la que participa Lali Espósito
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
El cantautor puertorriqueño Pedro Capó no para de cosechar éxitos y justo en este momento se encuentra promocionando su nuevo videoclip Una vez más, un tema que hizo en colaboración con Lali Espósito y que es parte de su más reciente álbum La neta
El multinominado al Grammy y Grammy Latino platicó en entrevista con NTR varios detalles de su nuevo sencillo, cuyo videoclip ya supera los 2 millones de reproducciones en YouTube y fue grabado a larga distancia, pues Lali se encontraba en Argentina y él en Miami por cuestiones de agenda.
CARRERA Ágatha Ruiz se siente asustada
● La diseñadora de moda, empresaria y aristócrata española Ágatha Ruiz de la Prada aseguró que vive una etapa de su vida que la hace sentirse renovada, pero al mismo tiempo temerosa del ritmo que lleva. “Te metes en una vorágine, que no sé, nunca pensé que a mi edad iba a estar”, confesó. De la Prada fue la diseñadora estelar invitada del Midwoman Yucatán Fashion Show, donde participaron diseñadores mexicanos, especialmente de Yucatán. Cortesía EFE
VIOLENCIAS
Proyecto reflexiona sobre la masculinidad
REDACCIÓN GUADALAJARA
Periplo Cultura y Circo junto con el Centro para la Difusión de las Artes del Circo en México llegan con un nuevo proyecto, un espectáculo provocador llamado La lona, un fracaso de Juan Méndez que se inspira en el imaginario y el misticismo que rodea el mundo del boxeo para reflexionar sobre la masculinidad y su estrecha relación con distintas formas de violencia.
Esta pieza escénica va a ofrecer tres funciones en el Foro El 790, del 23 al 25 de marzo, cuenta la historia de Juanelo, un boxeador que alcanza la cima, y que antes de sufrir una caída brutal e irreversible, tendrá que enfrentarse a sus miedos mientras pelea arriba del cuadrilátero.
La obra hace referencia al cuento de Julio Cortázar, Torito, y es el resultado de la residencia Poéticas en encuentro, que se realizó en el Centro Cultural El 790, con artistas de México, Brasil y Uruguay, y cuyo proceso creativo inició con una exploración sobre la violencia masculina, sus raíces y sus detonantes.
DENUNCIA
Señalan a Kalimba por supuesto acoso
● La noche del 15 de marzo, la cantante Melissa Galindo publicó un video de 26 minutos en el que acusó a Kalimba Marichal de haberla acosado sexualmente.
También habló de la experiencia que vivió por culpa del mexicano. A través de un video de Instagram, denunció las experiencias que vivió por culpa de Kalimba, asegurando que la tocó sin consentimiento cuando se encontraba tomado. Hasta el cierre de esta edición el integrante de OV7 no se ha pronunciado al respecto. Redacción
“La verdad es que planeábamos que el videoclip de la canción se grabara estando juntos, pero la agenda no lo permitió y al final creo que resultó muchísimo mejor porque justamente el tema habla de una ex pareja que se escriben confesándose que se extrañan y quisieran intentarlo de nuevo, pero nunca se concreta nada. Por lo que el hecho de grabarlo a distancia quedó magnífico”, explicó.
En el ámbito musical es bien sabido que ambos cantantes han tenido
una gran amistad de años y en esta plática el cantante puertorriqueño lo confirma.
“Lali hizo un trabajo increíble como siempre y me sentí muy bien trabajando con ella. Es una amiga querida y no había mejor persona para grabar conmigo este tema”, dijo.
“Una vez más es una canción que habla de esa relación que ya llegó a un final, pero sigue en el círculo vicioso de no darle un cierre, de an-
ÚLTIMAS PRESENTACIONES
Colectivo aborda el tema de la cosificación de la mujer
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA E
n este mes de marzo el Estudio Diana alberga una obra para visibilizar los diferentes puntos de vista que existen sobre la prostitución. Se trata de Tanga, travesía para tres gargantas féminas del autor Enrique Olmos de Ita.
Esta puesta en escena lleva 3 años exponiéndose en distintas temporadas gracias a la colectiva Histeria Colectiva Teatro, un grupo de 7 mujeres egresadas de la Universidad de Guadalajara que llevan a cabo proyectos sobre las problemáticas que día con día enfrentan las mujeres.
La obra consta de tres partes: la primera es la representación de la figura sexualizada de la mujer con tres personajes femeninos llamados Ana, Mara y Laila. Ellas muestran una versión estereotipada de
la belleza que refleja la explotación y cosificación del cuerpo femenino. Continúa con la ruptura de esta atmósfera y se presentan tres actrices que cuestionan el tema principal de la obra de teatro que están ensayando, y en el último tiempo a partir de la participación activa de las actrices sin personaje, se genera una votación con la colaboración del público interrogando sobre la ética y legalidad de la prostitución; al término de esta, se visualizan versiones de las dos posturas y finaliza con una canción sobre la unión entre las mujeres.
En entrevista para NTR, Yadsiri Vázquez, quien interpreta a Laila dentro de esta puesta en escena, asegura que este proyecto muestra un tema importante para las mujeres: la cosificación de las mismas, un problema social que muestra el hecho de que se les trate como objetos sexuales. Durante los años que se ha presen-
de año, aunque no ha confirmado fechas.
helar una reconciliación, un poco más de apego y justamente esa llamada por la madrugada de la que te arrepientes en la mañana es lo que tratamos de proyectar con este trabajo”.
CELEBRA EL TALENTO FEMENINO
Durante este mes que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, Capó asegura que celebra la evolución que ha tenido el talento femenino en la música, pues, esta contraparte tiene “muchísima más sensibilidad y mucho qué decir en todos los ámbitos (romántico, social, personal, profesional) y contar con colegas que la estén rompiendo y representando a tan alto nivel y que el público y la industria finalmente abra la puerta, nos nutre a todos como humanidad”, explicó.
Capó ha tenido decenas de colaboraciones, pero asegura que entre su lista pendiente se encuentran justamente varias cantantes con las que quiere colaborar y entre ellas una mexicana: “Siempre he tenido la ilusión de trabajar con (Natalia) Lafourcade, una artista que admiro muchísimo; Mon Laferte también me parece extraordinaria, Rosalía con toda la frescura que siempre tiene, son muchísimas, no acabaría la lista”, finalizó.
El cantante retoma las giras este año con La Neta Tour y estará en algunos países como Alemania, España, Argentina y a México espera llegar alrededor de octubre próximo, aunque todavía no confirma fechas.
LENGUAJE
Rivera Garza habla de la lucha contra feminicidios
CORTESÍA EFE
BARCELONA
La escritora mexicana Cristina Rivera Garza, autora de El invencible verano de Liliana, hizo hincapié en la importancia del lenguaje en la lucha contra la violencia de género y los feminicidios, en una conferencia que ofreció este jueves en Barcelona. Rivera, cuya hermana, Liliana, fue asesinada a manos de su pareja, publica 30 años más tarde este libro, que vio la luz en 2021, en el que le vuelve a dar voz a su hermana a través de sus diarios.
“Este tal vez es el más personal de mis libros”, cuenta Rivera Garza a Efe La escritora había intentado en repetidas ocasiones escribir esta obra, pero según ella era necesario que pasara un tiempo, tanto a nivel personal como a nivel social.
“El reto era el lenguaje”, afirma la autora, quien considera que nos ha llevado más o menos 30 años construir un lenguaje “lo suficientemente preciso y también compasivo” para contar estas historias fuera de la “narrativa patriarcal”.
DIRECTO. La puesta en escena aborda el tema de la prostitución abriendo una ventana de diálogo y debate para el público.
tado esta obra, Yadsiri asegura que se han enfrentado a reacciones negativas, incluso hombres o personas en general saliendo del teatro a media obra o gritando consignas machistas, sin embargo, han sido más las muestras de cariño y mensajes positivos.
Esta puesta en escena está en Estudio Diana desde la semana pasada, se
presentó los días 9 y 10 de marzo, ayer y hoy tiene otras dos presentaciones y las últimas dos serán el 23 y 24 de marzo próximos.
Para conocer más sobre los boletos pueden adquirirlos directamente en taquilla o revisando las redes sociales de Histeria Colectiva Teatro.
Viernes 17 de marzo de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com SHOW
COMPAÑÍA. El espectáculo explora distintas formas de violencia desde el mundo del boxeo.
CONFERENCIA. La escritora mexicana hace hincapié en la importancia del lenguaje.
RETOMA LAS GIRAS
A LA ESPERA. Espera visitar México a finales
CORTESÍA EFE CORTESÍA DOCUMENTAL CORTESÍA EFE CUARTOSCURO
FOTOS: CORTESÍA
EFE
ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA EFE
CHECO VA POR LA POLE EN ARABIA
EL SEGUNDO GRAN PREMIO DEL AÑO SE CORRE EN ARABIA
LISTO. El ‘Nene’ Beltrán posa con un pequeño que visitó la práctica del Rebaño.
CLÁSICO NACIONAL
América
y Chivas es más que el orgullo
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA
El sábado será uno de los días más esperados del torneo porque será un día de clásicos en la Liga MX.
La Jornada 12 es especial al brindarnos la oportunidad de ver una edición más del Clásico Nacional entre Chivas y América. El escenario esta vez será el Estadio Akron, que lucirá un lleno hasta las lámparas en duelo pactado a las 21:10 horas.
Ambos equipos llegan en buen momento a este cotejo en el que el orgullo, la pasión y la rivalidad están en juego.
Después de ser goleado 0-3 por Pachuca, el América se recuperó y le ganó por 0-2 a los Tigres. El equipo del entrenador argentino Fernando Ortiz llegará animado, confiado en mantener la tendencia al alza ante las Chivas del estratega serbio-español Veljko Paunovic, que perdieron el pasado viernes ante el Puebla su racha de cuatro triunfos consecutivos.
La rivalidad añeja entre azulcremas y rojiblancos se reanudará en las mejores condiciones, con los dos cuadros en un buen momento, colocados entre los cinco mejores.
El Rebaño, en su casa, tratará de que las Águilas les paguen los platos rotos. La semana ha estado llena de comentarios e historia sobre los enfrentamientos entre ambos.
Con Víctor Guzmán como líder del chiverío debutará en un Clásico, lo que motiva a vencer al acérrimo rival, que en partidos recientes ha salido triunfador.
Será un partido de poder a poder en el que se espera sea una fiesta del futbol.
EL REGIO
El líder Monterrey del goleador argentino Rogelio Funes Mori visitará este sábado a los Tigres del colombiano Luis Quiñones en uno de los partidos más atractivos de la jornada.
Con nueve victorias, un empate, una derrota y 28 puntos, los Rayados están acomodados en el liderato, siete puntos encima de Toluca, Tigres y Guadalajara y ocho encima del América.
Los Tigres de Quiñones y el francés
André Pierre Gignac tratarán de imponer condiciones en su estadio para buscar los tres puntos ante su acérrimo contrario y con eso acortan la desventaja en la tabla de posiciones.
Liderado por el Funes Mori, sublíder de los goleadores, Monterrey muestra el segundo mejor ataque del Clausura, con el cual buscará vulnerar a los felinos, que tienen la segunda defensa más confiables.
La jornada empezará este viernes con los partidos Puebla-Atlas, Mazatlán-Necaxa y Tijuana-Toluca y el sábado tendrá otro partido, el de Cruz Azul ante el San Luis.
JORNADA
Con Reb Bull a la cabeza, el piloto tapatío Sergio Pérez defenderá su segundo lugar para pelearle el título a Max Verstappen
CORTESÍA EFE ARABIA SAUDITA
La abrumadora ventaja que logró Red Bull en la primera carrera de la temporada 2023 de la Fórmula Uno ha llevado a diferentes actores a especular que la pelea por el campeonato de pilotos podría cerrarse a Max Verstappen y Sergio Pérez, idea que el mexicano asimila, pero a la espera de ver cómo evolucionan otras escuderías.
El tapatío señaló, mientras tanto, que su atención está centrada en obtener la pole en el circuito Jeddah Corniche, en la segunda carrera de la temporada en Arabia Saudita, convencido de que las distancias respecto a su compañero no son tan grandes.
“Ese es mi objetivo, tratar de estar en la pole y tratar de ganar la carrera. Es importante, es sólo el segundo fin de semana de carrera. Estamos en márgenes muy apretados. Bahréin estuvo muy apretado. Lo espero con ganas”.
DE GRATOS RECUERDOS
El año pasado, Checo Pérez logró la primera pole en su carrera en el circuito arábigo, hecho que lo llena de optimismo de cara al fin de semana, ya que se suele sentir bien ahí. Lo único que le inquieta es que el auto ha evolucionado notablemente.
“Este año llegamos con un coche diferente, con neumáticos diferentes, así que habrá desafíos diferentes. La pista es un poco diferente también. Es lo agradable del deporte, que no importa lo que hayas hecho aquí en el pasado, cada año es un nuevo desafío. Sin dudas disfruto mucho de este circuito, creo que es un gran desafío para todos los pilotos, especialmente el sábado en la clasificación. Ojalá podamos tener una buena clasificación porque es muy importante”.
ALONSO, A CONFIRMAR
El doble campeón del mundo español Fernando Alonso, que sor-
Ese es mi objetivo, tratar de estar en la pole y tratar de ganar la carrera. Es importante, es sólo el segundo fin de semana de carrera. Estamos en márgenes muy apretados. Bahréin estuvo muy apretado. Lo espero con ganas” SERGIO PÉREZ PILOTO DE FÓRMULA 1 DE LA ESCUDERÍA RED BULL
prendió de forma superlativa al acabar tercero, con 41 años, su primera carrera con Aston Martin, en Bahréin, se ha
CONFIANZA. Checo Pérez espera acoplarse rápidamente a las condiciones de su nuevo monoplaza de Red Bull.
convertido en el gran animador del Mundial de Fórmula Uno. Un certamen que se reanuda este fin de semana en Yeda, sede del Gran Premio de Arabia Saudita. El segundo del año.
El neerlandés Max Verstappen, de 25, que aspira ganar un tercer Mundial seguido, comenzó con buen pie la defensa del título y en Bahréin lideró, justo delante de su compañero mexicano Sergio Pérez, un nuevo doblete de Red Bull. La austriaca es la escudería a batir, después de que el año pasado pusiese fin a la mejor racha de la historia, la de Mercedes: ganadora de los anteriores ocho Mundiales de constructores.
Alonso, que ya había sorprendido
en los test de pretemporada -asimismo en Bahréin-, completó un fin de semana sobresaliente en el que, después de marcar el mejor tiempo en los entrenamientos del viernes, confirmó el buen momento de Aston Martin con un quinto puesto en parrilla; que en carrera transformó en su podio número 99 en la categoría reina. Un año y tres meses después del 98. Y el tercero desde 2014.
El doble campeón mundial asturiano (2005 y 2006), con 32 victorias en la F1 -la primera hace casi veinte años y la última hace casi diez- causó la gran sensación del arranque de curso, con el séptimo coche del año pasado. Con su nuevo AM23 le arrebató, en el tramo final de la prueba, el tercer puesto a su compatriota Carlos Sainz (Ferrari), cuarto hace dos domingos en Sakhir.
MAX SE RETRASA
Verstappen se perdió los habituales compromisos con los medios de comunicación de este jueves por un virus estomacal.
Así lo ha informado el propio Verstappen en las redes sociales, en las que anuncia que padece un virus estomacal y que no está previsto que llegue al circuito hasta el primer día de entrenamientos, este viernes.
ABRIDOR. Julio Urías será el pícher que tratará que México avance a Semifinales.
ANTE PUERTO RICO México sueña con superar lo de 2006
CORTESÍA EFE
MIAMI
La selección mexicana ha cumplido hasta el momento con las expectativas que tenían sobre ella al sellar este miércoles su pase a Cuartos de Final del Clásico Mundial de Beisbol al vencer a Canadá 10-3 y ahora sueña con superar su mejor participación en el certamen, la de 2006. Los mexicanos, dirigido por Benjamín Gil, consiguieron por primera vez en el Clásico tres victorias en la primera ronda para ser líderes del Grupo C, por encima del favorito Estados Unidos, que, aunque más tarde derrote a Colombia no rebasará al Tri, que lo venció el pasado domingo.
México llegó con uno de los seis mejores rósters del torneo, con una base de peloteros grandes ligas entre los que se destacan Julio Urías, lanzador de los Dodgers de Los Ángeles; Randy Arozarena, jardinero de los Rays de Tampa Bay y novato del año de la Liga Americana en 2021, y Joey Meneses, primera base de los Nacionales de Washington.
Además, tienen a jugadores como el lanzador José Urquidy, campeón el año pasado de la Serie Mundial con los Astros de Houston, y Rowdy Téllez, quien conectó 35 jonrones la pasada campaña con los Cerveceros de Milwaukee, la séptima mayor cantidad en las Grandes Ligas el año pasado.
Esto puso altas expectativas en el México de Gil que al momento se han cumplido, después de terminar la fase de grupos con una caída ante Colombia y victorias sobre Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá. Los de Gil lo han obtenido con base en el bateo oportuno de Arozarena, quien ha producido nueve carreras; de Meneses, con seis compañeros llevados al plato, y de Téllez, con cinco anotaciones empujadas.
El picheo no ha estado tan certero como en ocasiones pasadas, pero aún así los lanzadores se han unido para permitir 3.1 carreras limpias cada nueve entradas, la quinta mejor efectividad en lo que va de la primera ronda.
Taijuan Walker ha sido el mejor lanzador mexicano hasta el momento, al tirarle a Gran Bretaña cuatro entradas de un imparable, ocho ponches y sin admitir carreras.
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA
El mexicano Saúl Canelo Álvarez, campeón absoluto de la división Súper mediana, aseguró este jueves que eligió regresar a pelear a México 12 años después porque es «el momento perfecto» de su carrera para hacerlo.
“Éste es el momento perfecto. Hace mucho tiempo que quería pelear en Guadalajara, pero no sentía que era el momento indicado como ahora lo siento”, explicó en una de rueda de prensa en San Diego en donde publicitó su combate ante el británico Jonh Ryder, del próximo 6 de mayo en Guadalajara, Jalisco, en el oeste de México.
La última pelea del mexicano en su país fue en noviembre de 2011, cuando noqueó al puertorriqueño
Kermit Cintron en la Plaza de Toros de Ciudad de México. Álvarez,oriundodeJalisco,expondrá en contra de Ryder sus títulos del peso Supermediano de la Asociación Mundial de Boxeo, Consejo Mundial, Federación Internacional y Organización Mundial de Boxeo.
El combate se realizará en el Estadio Akron, en el que juegan las Chivas del Guadalajara.
“Será increíble para mí pelear en Guadalajara porque voy a ver a mi abuela, papá, mamá, hermanos, toda mi familia en las gradas. Me siento orgulloso y feliz de traer esta pelea a Guadalajara. Para que mis paisanos vean la experiencia que he adquirido como boxeador”, añadió el púgil.
Álvarez cuenta con un récord de 58 victorias, 39 de ellas por la vía rápida y dos derrotas, la más reciente el 7
de mayo del año pasado ante el ruso Dmitrii Bivol, a quien se enfrentó por el fajín Semipesado de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y con el que perdió el estatus del mejor boxeador libra por libra.
Tras retar a Bivol, Álvarez venció al kazajo Gennadiy Golovkin en septiembre del año pasado para confirmarse como el mejor pugilista mexicano del momento y se tomó un descanso para
operarse y recuperarse de una lesión en su muñeca izquierda.
Saúl se enfrentará a Ryder porque el británico es campeón interino de peso Supermediano de la Organización Mundial (OMB), lo que le da el derecho a ser retador del Canelo
Ryder, de 34 años de edad y 12 años en el boxeo profesional, tiene un récord de 32 triunfos, 18 por nocaut, y cinco derrotas.
Urías, por su parte, falló en el primer duelo ante los colombianos, al aceptar tres carreras limpias y tres imparables en cinco capítulos.
Julio, tercero en la votación para el premio Cy Young de la Liga Nacional en las Grandes Ligas el año pas ad o, podrá redimirse y confirmarse como el líder mexicano cuando este sábado su novena en car e los cuartos de final ante República Dominicana o Puerto Rico, que definirán al segundo lugar del grupo D.
Si México se clasifica a las Semifinales firmará su mejor participación en el Clásico Mundial, ya que en 2006, en la primera edición del torneo, terminó de sexto.
Viernes 17 de marzo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
12 HOY Puebla 17:00 Atlas Mazatlán 21:05 Necaxa Tijuana 21:05 Toluca SÁBADO 18 Cruz Azul 17:00 San Luis Tigres 19:05 Monterrey Chivas 21:10 América DOMINGO 19 UNAM 12:00 Pachuca Querétaro 19:05 Juárez León 21:05 Santos
México 17:00 Puerto Rico
HOY
SAÚL ‘CANELO’ ÁLVAREZ
“Es el momento perfecto para pelear en México”
REGRESO. El ‘Canelo’ está motivado porque peleará con sus paisanos tapatíos.
CORTESÍA CHIVAS
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
Descarta SHCP riesgo sistémico en México
Ramírez de la O. Estamos 'en otra órbita', dice; hay cimientos fuertes en la economía
Mérida, Yuc. Rogelio Ramírez de la O descartó que México enfrente un riesgo financiero sistémico por las quiebras y el desplome accionario de algunos bancos. En entrevista en la 86 Convención Bancaria, el secretario de Hacienda dijo que más allá de lo que el Congreso ha aprobado, ni el Banco de México se prestó al juego de bajar sus tasas en exceso, ni el gobierno tomó deuda barata. Dijo que “México está en otra órbita”, pues somos experimentados en manejar coletazos de crisis grandes.
—Enrique Quintana
GABRIEL
MERCADOS ACCIONARIOS RECUPERAN LA CALMA TRAS APOYO
Los índices bursátiles repuntaron tras el acuerdo entre grandes bancos de EU para inyectar 30 mil mdd al First Republic Bank para atemperar la volatilidad.
FORO DE EL FINANCIERO
Banxico. Banca mexicana, en condición de impulsar la reactivación
Y EL 18 DE MARZO...
Quieren 'al menos llenar el Zócalo'
“Más allá de los números, la idea de Morena será mostrar el músculo y llenar el Zócalo, las calles y avenidas aledañas”, indicaron operadores y asesores de diputados federales, que este sábado recordarán no sólo la expropiación petrolera, sino que se medirán con sus adversarios. —V.
Chávez
El sistema bancario mexicano está en una situación propicia para la reactivación de la economía, al tener un sistema financiero sano, indicó Victoria Rodríguez, gobernadora del Banxico. En su mensaje durante la inauguración de la 86 Convención Bancaria, indicó que las instituciones de crédito operan con altos niveles de capital y liquidez, “lo que les permite hacer frente a escenarios adversos, pero el sistema bancario está en una situación para impulsar la reactivación”. —J.
F. Gazcón / A. Martínez
AMLO EN LA BANCARIA Reitera su palabra a ABM: 'las reglas del juego no cambian'.
AMLO: veto, por ‘enjuague' del PAN y Morena
Leyva /
Luego de que el presidente AMLO decidiera vetar la elección de los comisionados del INAI, organizaciones exhortaron con urgencia al Senado para que nombre ya nuevos candidatos antes del 31 de marzo. El presidente dijo que ejerció su derecho al veto porque Morena y el PAN se repartieron a los candidatos. Ricardo Monreal dijo que hay grave riesgo de que el INAI quede inoperante.
—E. Ortega / D. Benítez
El foco de la Fed y Banxico, combatir inflación
Ante el colapso de SVB y la crisis de bancos regionales de Estados Unidos, autoridades monetarias no deben relajar su política monetaria, sino centrarse en el combate a la inflación, coinciden banqueros.
de petróleo y consigue revertir caída.
Fuente: Bloomberg. Jornada
16 de marzo Var. % Nasdaq Composite (EU) CAC 40 (Francia) SMI (Suiza) S&P 500 (EU) Dax (Alemania) IBEX-35 (España) Industrial Dow Jones (EU) FTSE 100 (GB) S&P/BMV IPC (México) 0.0 2.5 2.48 2.03 1.93 1.76 1.57 1.50 1.17 0.89 0.81
del
Lorenzo Barrera Enrique Quintana
AÑO
XLII · Nº. 11327 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 17 DE MARZO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
YORIO
bono sostenible
proyectos ambientales y sociales.
Nuevo
para
AVISO: POR SER DÍA FERIADO, EL FINANCIERO NO SE PUBLICARÁ EL LUNES 20 DE MARZO, SÍGUENOS EN NUESTRAS PLATAFORMAS DIGITALES Y DE TV. DE 2019 A 2022 LA ESTATAL FABRICÓ 32.8% MÁS GASOLINAS Aumenta Pemex su producción
VA CALENDARIO DE PLAN B Depuran de 204 a
la lista de aspirantes al INE.
92
CUARTA EDICIÓN
ESCRIBEN
SOBREAVISO Edna Jaime LAS CAUSAS QUE NOS MUEVEN
Jorge Arce Eduardo García
René Delgado
Óscar
Mario Beteta
EN PETIT COMITÉ
LAS ENCUESTAS
RELATIVA
Alejandro Moreno
Juan Ignacio Zavala
AUTONOMÍA
CONVENCIDO. "Nuestro mensaje es que estamos haciendo las cosas bien".
NICOLÁS TAVIRA
Viernes 17 de Marzo de 2023
Lo que me dijo el secretario de Hacienda
COORDENADAS
El día de ayer tuve la oportunidad de conversar una vez más con el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Uno de los temas obligados en la conversación fue el asunto de la situación que se ha presentado en los mercados financieros globales que han estado sacudidos por los trastornos de bancos regionales en Estados Unidos y por el caso del Credit Suisse.
Desestimó la relevancia del hecho y señaló que es un proceso orientado simplemente a eficientar y controlar las cuentas de la Tesorería.
Sin embargo, la percepción que obtuve entre los banqueros es de insatisfacción por la explicación, por lo que veo que persiste la incertidumbre respecto al efecto real que esta decisión pueda traer consigo.
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
@E_Q
El titular de las finanzas nacionales señaló que los problemas con los bancos en el mundo no se contagiarán a los bancos mexicanos ya que el nivel de capitalización que tienen los bancos mexicanos es superior al que tienen instituciones bancarias en otros lugares.
Por una parte, por exigencias regulatorias propias del país, pero también por tener una actitud más cautelosa para dar créditos.
Mi percepción es que el secretario de Hacienda, si bien está muy atento al entorno financiero mundial, no está preocupado por un posible contagio para México
Uno de los impactos inevitables, sin embargo, es el mayor costo de la deuda pública.
En la medida que las nuevas colocaciones de diversos bonos públicos se hacen a tasas más elevadas, cuesta más tan solo renovar la deuda.
Hasta ahora, me dijo Ramírez de la O, se ha podido “acomodar presupuestalmente” ese incremento.
Una preocupación que existe entre los analistas del sector privado es que, al haberse calculado el Presupuesto con un estimado de crecimiento de 3 por ciento para el PIB en este año, que por lo pronto se ve por arriba de las expectativas del consenso, pudiera haber insuficiencia en la recaudación
Ramírez de la O, está convencido que es temprano para revisar a la baja su expectativa pues en los últimos meses hemos observado un ajuste hacia arriba en las previsiones de la mayoría de los expertos, las que podrían seguirse dando en los próximos meses.
Le pregunte al secretario también por la decisión de la Tesorería de la Federación de depurar algunas cuentas del gobierno en los bancos comerciales.
Puente largo de primavera reactivará la economía: Concanaco
EL SEGUNDO PUENTE largo del año, por la entrada de la primavera y la conmemoración del natalicio de Benito Juárez, dejará una derrama económica de 60 mil 500 millones de pesos, señaló la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo. Se espera que tres millones de turistas nacionales y extranjeros viajen del 17 al 20 de marzo a sitios de playa de todo el país; por ejemplo, se espera ocupación del 80% en destinos como Puerto Vallarta, Los Cabos y Cancún.
En suma, escuché a un Secretario que percibe que, aunque hay un entorno financiero global complejo, no lo percibe realmente como amenazante.
Ojalá que realmente su mensaje tranquilice a mercados financieros que, no se puede negar, como me dijo el directivo de una calificadora, “siguen nerviositos”.
En su participación en la ceremonia de inauguración, Ramírez de la O le puso énfasis, como lo ha hecho desde hace meses, al proceso de relocalización industrial, que ha beneficiado y previsiblemente beneficiará más a México en el futuro.
Señaló que esto obliga a rediseñar algunas políticas públicas, que, por ejemplo, permitan un mayor desarrollo de parques industriales, que en algunos lugares ya se encuentran en niveles muy elevados de ocupación.
El optimismo de un funcionario público como Ramírez de la O es inevitable, debe mantenerlo contra viento y marea. Una de sus funciones como autoridad financiera es trasmitirlo
Pero, en esta ocasión no percibo que haya un contrapunto entre su visión y la de los banqueros.
Hay una coincidencia prácticamente generalizada de que México tiene una oportunidad única, de esas que se presentan solo de vez en vez en la historia y que, si queremos, hoy existen las condiciones para aprovecharla.
EL ‘DESTAPE’ INVOLUNTARIO
El presidente López Obrador le puso la nota de humor a la ceremonia inaugural de la Convención cuando se equivocó al mencionar a Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, y le dijo “presidente”, en medio de las carcajadas de la audiencia, para decir socarronamente tras reparar en el error: “un destape más”, con lo que provocó aún más risas.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
AP Y CUARTOSCURO
de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 17 de Marzo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I.
Los buenos cimientos de la economía, dijo, le permiten sortear episodios de crisis
“México
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, descartó que México enfrente un riesgo financiero sistémico por las recientes quiebras y desplome del valor accionario de algunos bancos en el mundo.
Argumentó que ni el Banco de México se prestó al juego de bajar sus tasas en exceso, ni el gobierno tomó deuda barata aprovechando las tasas bajas, más allá de lo que el Congreso aprobaba. “Sí, los países grandes tienen un problema que resolver, la credibilidad de los bancos centrales se tiene que restablecer”, expuso en entrevista con El Financiero Bloomberg.
Detalló que los bancos centrales grandes abrieron la compuerta y dieron toda la liquidez del mundo, desplomaron las tasas a acero, y las mantuvieron por alrededor de diez años, y las autoridades fiscales de esos mismos países, que también abrieron la compuerta del gasto fiscal, gestaron un problema serio con el que tienen que lidiar, pero México no tiene este problema.
BUENOS CIMIENTOS
“México está en otra órbita, primero, somos muy experimentados en manejar los coletazos de crisis grandes, lo hicimos exitosamente a finales de los 80 en la crisis de Asia; cierto, esto significó aguantar la volatilidad, tanto en tipo de cambio como en tasa, pero estamos convencidos de que edificamos los fundamentales correctos; lo hicimos exitosamente en 2008 cuando nos tocó un coletazo muy grande por la crisis hipotecaria en Estados Unidos y lo logramos exitosamente en 2015 con la candidatura de Donald Trump, que también causó olas muy altas en los mercados”, enfatizó.
Agregó que en todas las instancias México ha aguantado porque los cimientos de la economía están bien estructurados; las autoridades tenemos la convicción de que estamos en lo correcto y por eso lo podemos sortear.
Cuestionado si no habría que preocuparse porque un episodio como el de Silicon Valley Bank o de Credit Suisse ocurra en México, y afecte a alguna institución, respon-
SECRETARÍA DE HACIENDA
Descarta Ramírez de la O riesgo financiero sistémico en México
Destaca el titular de la SHCP los fundamentales sólidos de la banca en el país
dió que no hay que preocuparse por un contagio sistémico.
“No dudo que algún banco mexicano tenga ligas con alguno de estos bancos en problemas en Estados Unidos o en Europa, pero todo el sistema mexicano no está con esos problemas, el sistema mexicano financiero está con buenos fundamentos internos sobrecapitalizado, incluso se le podría criticar de ser demasiado precavido, pero no por estar sobreextendido”, recalcó.
IMPACTO POR TASAS
Reconoció que el alza de tasas tendrá un impacto en las finanzas públicas, pero es un costo que se está absorbiendo dentro del presupuesto y de lo aprobado por el Congreso.
5.5
BILLONES DE PESOS
Sumó el crédito de la banca comercial al sector privado al cierre de 2022.
“Lo estamos absorbiendo dentro de la misma línea presupuestal, está bien absorbido dentro de los balances del grado de maniobra que tiene la autoridad fiscal y estamos también tomando previsiones. La Subsecretaría de Ingresos en varias instancias ha tomado coberturas, ha hecho autofinanciamientos o renovación de financiamientos de
19.3%
FUE EL ÍNDICE
De capitalización de la banca en enero de este año, por arriba del mínimo reglamentario de 10.5%.
manera estratégica y en esa medida se ha reducido algo el impacto, pero no podemos tapar el sol con un dedo, sí nos está pegando", aceptó el funcionario.
Expuso que Pemex está en un programa de transición bien ordenada de mediano plazo, en el sentido de que no se puede resolver todo en el corto plazo.
“Comparado con 2019 y 2020 está en mucho mejor situación; tiene una deuda muy alta, pero no la ha agravado porque no ha tomado deudas nuevas, la ha hecho también dentro de su margen presupuestal y con eso estamos más que bien servidos, sabiendo que es una situación que tiene que transitar más por la vía del ordenamiento de cuentas con proveedores, índices de liquidez y establecimiento de una identidad de buen manejo frente al mercado y frente a las agencias calificadoras”, respondió.
Destacó que por fortuna no se ha materializado el escenario negativo previsto por economistas de que ocurriría una recesión en los primeros meses en Estados Unidos.
3 Viernes 17 de Marzo de 2023 Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.190 ▼ -$0.01 Interbancario (spot) $18.735 ▼ -1.26% Euro (BCE) $20.206 1.18% ACCIONARIO IPC (puntos) 52,505.70 0.81% FTSE BIVA 1,091.87 0.81% Dow Jones (puntos) 32,246.55 1.17% PETRÓLEO WTI - NYMEX 68.35 ▼ 1.09% Brent - ICE 74.70 1.37% Mezcla Mexicana (Pemex) 58.68 0.98% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.98% ▼ -0.09 Bono a 10 años 9.13% 0.05 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,939.70 ▼ -0.43% Onza plata NY (venta) $21.69 ▼ -0.87% INFLACIÓN Mensual (feb-23) 0.56% ▼ -0.12 Anual (feb-22/feb-23) 7.62% ▼ -0.29
Editor:
Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
NICOLÁS TAVIRA
Ramírez de la O. Señaló que habrá revisiones a los pronósticos de crecimiento en los Pre-Criterios de Política Económica 2024.
está en otra órbita, somos muy experimentados en manejar los coletazos de crisis grandes"
“Estamos observando un interés cada vez mayor en la creación de bancos digitales”
“El sistema financiero mexicano está con buenos fundamentos internos y sobrecapitalizado”
ROGELIO RAMÍREZ DE LA O Secretario de Hacienda
ENRIQUE QUINTANA economia@elfinanciero.com.mx
MÉRIDA, YUCATÁN ENVIADO ESPECIAL
El patriotismo no se negocia; ¿adiós T-MEC?
EN LOS PRIMEROS días de septiembre pasado, las alarmas se encendieron en la Casa Blanca. Desde Palacio Nacional salían señales que no auguraban nada bueno en la relación comercial de México y Estados Unidos.
Y es que la retórica del presidente Andrés Manuel López Obrador ya había subido de tono:
“…no vamos nosotros a ceder, porque es un asunto de principios, tiene que ver con la soberanía, el patriotismo no se negocia, son principios irrenunciables, ni el petróleo ni la industria eléctrica”, había dicho en julio del 2022, en un mensaje videograbado, teniendo como fondo la hidroeléctrica El Cajón, en Nayarit.
Para López Obrador la soberanía vale más que el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, consigna que en Washington leyeron tan bien que advirtieron que venía un rompimiento. ¿Cuál era el momento?, el “Grito” del 15 de septiembre del año pasado.
El tabasqueño estaba dispuesto a salir esa noche de jueves con un discurso tronante contra nuestro principal socio comercial, en conmemoración del Día de la Independencia.
La administración de Joe Biden reaccionó inmediatamente frente a lo que se veía inminente, y comisionó al jefe del Departamento de Estado, Antony Blinken, viajar de emergencia a México para detener lo que semanas atrás revoloteaba en la cabeza de López Obrador: romper el T-MEC.
Seis meses después de aquella escaramuza las cosas no solo no han mejorado, sino que la relación con Estados Unidos se ha venido deteriorando día con día.
Y ya no hablemos del frente político y el fentanilo, con la actitud intervencionista de algunos legisladores estadounidenses y el llamado del tabasqueño a los paisanos radicados allá a no votar por los republicanos.
En el ámbito comercial, AMLO ya midió que Biden no se quiere pelear con él, lo que ha encendido a senadores y congresistas, incluso demócratas, y grupos y asociaciones de empresarios del sector energético que claman la invocación del panel para obligar a México a resarcir los daños que la reforma amloísta les ha causado.
Y es que desde diciembre la jefa de la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos, Katharine Tai, está lista para solicitar el dichoso panel, que
llevaría a México a pagar daños de por lo menos unos 30 mil millones de dólares.
Ya no había más a dónde hacerse: las consultas técnicas concluyeron desde octubre y la Secretaría de Economía fue incapaz de sostener su postura. A Tai lo único que le quedaba era jalar el gatillo, pero recibió la orden de Biden y de Blinken de esperar a la Reunión de Líderes de América del Norte a principios de enero, donde lo energético ni siquiera estuvo en la agenda.
De enero a la fecha, las malas relaciones de Estados Unidos y López Obrador han escalado y llegado a un punto de no retorno en el que el canciller Marcelo Ebrard, el mismo que sofocó lo que parecía el discurso de rompimiento del T-MEC en septiembre, hoy se suma a la cargada nacionalista que ve a “un extraño enemigo profanar con su planta tu suelo”.
Por eso mañana, cuando miles de seguidores del inquilino de Palacio Nacional se congreguen en la plancha del Zócalo para recordar la gesta del 18 de marzo de 1938 de la Expropiación Petrolera, seguro vendrá el recordatorio presidencial, ése de que “antes está la soberanía, que el T-MEC”.
EN UNA COMIDA con todos los
jueces y magistrados federales en mayo de 2022, se congregó el famoso “Grupo Oaxaca”. En una gran fiesta, mostrando sus trajes regionales, departen, reparten posiciones y acuerdan. Ese día fue cuando se “visibilizó” el etéreo grupo, que venía operando sutilmente desde hace diez años. Éste todavía tiene control férreo de los magistrados y jueces federales en la entidad que gobierna Salomón Jara, y muchos aliados en la CdMx, Morelos y Puebla. Su principal promotor es el magistrado Constancio Carrasco, quien gracias a su cercanía con Arturo Zaldívar, impulsaron al magistrado Alejandro Gonzalez Bernabé como consejero de la Judicatura Federal. Desde ahí controlaron los movimientos en Oaxaca. Pero ese control se extiende ahora a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde Juvenal Carbajal, jefe de Ponencia de la ministra Yasmín Esquivel y del oscuro ex ministro Eduardo Medina Mora, fue promovido como magistrado por Gonzalez Bernabé. Ahora operan todos los asuntos relevantes. El grupo Oaxaca también ha adquirido influencias hasta en los tribunales locales, nombrando a la esposa de Carbajal, Berenice Ramírez, magistrada local e impulsándola para ser magistrada de la Sala Constitucional de Oaxaca. Algunos magistrados federales que son vistos cercanos a ese grupo son: Adriana Ramos, Rosa Iliana Noriega, Enrique Martínez, Roberto Meixueiro, Marco Antonio Guzmán y Luz Osorio. Oaxaca es su feudo. La influencia de González Bernabé y Carrasco es tan absoluta, que controlan todas las impugnaciones en esa entidad y suman los esfuerzos de muchos magistrados colocados estratégicamente en la CdMx, sobre todo en materia administrativa.
ahora sí se lleva a cabo. Es un hecho que no le puede quitar el título: no existe el marco jurídico para hacerlo y eso lo sabía perfectamente Alfredo Sánchez Castañeda, que era uno de los candidatos para ocupar la rectoría. Pero dejó de ser el abogado general y en su lugar entró Hugo Alejandro Concha. El jurista simplemente no quiso tomar una decisión que estuviera fuera de la ley. Con Esquivel Mossa, Graue se excedió en sus atribuciones. En noviembre se elegirá nuevo rector, y conforme pasan los días el médico oftalmólogo se va quedando más solo.
PERO EL QUE Yasmín Esquivel esté prácticamente librada de que la UNAM le quite el título profesional, no la exime de que en la SCJN se le vea ya muy mal. Yasmín también va a superar el proceso que se le sigue internamente, el que conduce el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, a quien Esquivel acudió a finales de diciembre a fin de que cabildeara a su favor para alcanzar la Presidencia de la Corte. Se da por hecho que también los ministros la van a exonerar. No obstante, tiene en la ministra presidente, Norma Piña, a su principal enemiga. A lo del plagio se suma el que no le perdona que por sus insidias y en pago porque su esposo, el contratista José María Riobóo, lo acercó a Andrés Manuel López Obrador y a la 4T, Arturo Zaldívar le quitara la Presidencia del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género, para dárselo a ella.
un proceso apegado a derecho, el cual supuestamente
TRASCENDIÓ QUE LA licitación de la Secretaría de la Defensa Nacional para la adquisición de sistemas no intrusivos y de vigilancia en las aduanas que controla, iba a ser declarada desierta hoy por el general Luis Cresencio Sandoval. Peeeeroo la cosa podría cambiar en el último minuto, pues desde el miércoles se sabe que el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, se reunió con miembros de la milicia para darle el último empujón a Rapiscan Systems, que también se llevó a finales del año pasado contratos similares para las aduanas que opera la Secretaría de la Marina, a cargo del almirante José Rafael Ojeda. Vamos a ver si el proveedor estadounidense, que por influencia del Departamento de Estado, que comanda Antony Blinken, le vuelve a frustrar el paso a los contratistas chinos. Lo que hoy asignaría la Sedena son 13 mil 500 millones de pesos.
4 Viernes 17 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
@dariocelise
EL “AFFAIRE” DE Yasmín Esquivel le ha salido carísimo a Enrique Graue. El principal error del rector de la UNAM fue acusar a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sin realizar
INDICADORES SANOS
ABM contaminación por crisis de la banca en EU
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
El cierre de Silicon Valley Bank y Signature Bank en Estados Unidos no representa un riesgo de contaminación para el sistema bancario mexicano, pues éste goza de solidez y liquidez. Incluso, es probable que desde México solo se vea pasar esta crisis, como sucedió en 2008 y 2009, aseguró Daniel Becker, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).
AFIRMA
BANCO DE MÉXICO
En el marco de la 86 Convención Bancaria, señaló que las propias autoridades financieras reconocen que la captación de los bancos tiene una estructura bien diversificada, así como una base muy sólida de depositantes.
Del mismo modo, cuentan con calidad en sus activos con un índice de Morosidad (IMOR) que cerró el año pasado en 2.1 por ciento, un índice de Capitalización de 19 por ciento y un Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) que casi triplica el nivel regulatorio establecido.
“El sistema bancario mexicano no está contaminado. Una banca sólida es fundamental para el país, no generamos problemas en las finanzas públicas, llevamos más de 20 años que no tenemos un tema con ningún banco de importancia y estamos seguros que con esto con-
tribuimos a la estabilidad financiera del país, que es una condición necesaria para poder generar un mayor dinamismo en nuestro país", dijo.
Consideró que la quiebra de los bancos de Estados Unidos está relacionada con que la Reserva Federal (Fed) tardó más tiempo que México en implementar una política monetaria más restrictiva para contener la inflación, que comenzó a salirse de los límites establecidos. Esto derivó en que actúen de forma más acelerada y se afecte a algunas instituciones.
Sector financiero, listo para la reactivación económica
REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx
El sistema bancario mexicano se encuentra en una situación propicia para la reactivación de la economía, al tener un sistema financiero sano, indicó Victoria Rodriguez, gobernadora del Banco de México.
En su mensaje durante la inauguración de la 86 Convención Bancaria, Rodriguez Ceja indicó que las instituciones de crédito operan con altos niveles de capital y liquidez “lo que les permite hacer frente a escenarios adversos, pero el sistema bancario se encuentra en una situación propicia para impulsar la reactivación económica, eso ya se esta manifestando en una recuperación del crédito e incluso en las complejas circunstancias actuales”.
Afirmó que los acontecimientos en Estados Unidos no se espera que tengan un efecto negativo sobre la banca mexicana. Explicó que en ese país el problema con las instituciones fue que tenían una concentración excesiva en un sector, lo que
combinado con otros factores minó la confianza de los depositantes y retiraron sus recursos.
Mientras que los sucesos en Europa, que generó noticias negativas de un banco sistémico (Credit Suisse) lo afectaron, pero las autoridades financieras en aquella región
del mundo así como el banco afectado, indicaron que se inyectarían recursos y serían aceptados de ser necesario. En ambos casos, dijo, es importante un manejo adecuado de los riesgos y que las autoridades siempre deben estén alertas y utilicen las herramientas que tengan según sea el caso.
COMBATEN FRAUDES DIGITALES
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) reconoció que los fraudes y delitos cibernéticos han aumentado por el mayor uso de las nuevas tecnologías, por lo que trabaja con la ABM para combatir estos ilícitos y la corrupción, dijo Jesús de la Fuente Rodríguez. Por otra parte, el funcionario añadió que también trabajan con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y con la Coordinación del Procurador Fiscal de la Federación, para la implementación de juzgados civiles especializados en materia financiera. —Jeanette Leyva, Ana Martínez y Felipe Gazcón
soportar periodos de volatilidad. Claramente estaremos muy atentos y muy vigilantes, porque la volatilidad va a seguir y creo que las autoridades seguirán reaccionando, tanto a nivel global como a nivel local, si es necesario, de manera pronta y oportuna".
PIDEN REGULACIÓN PAREJA
Precisamente para evitar caer en situaciones adversas, Becker reiteró una de sus principales peticiones a los reguladores desde el inicio de su gestión: normativa pareja con las Fintech. El banquero justificó al mencionar que las instituciones emproblemadas de Estados Unidos tenían exposición con este tipo de empresas.
Por su parte, Raúl Martínez-Ostos, presidente del Consejo de Administración y director general de Barclays México, así como vicepresidente del Grupo D de la ABM, coincidió en que el modelo de la banca tiene una base de depositantes muy bien diversificada. Así, los bancos están sumamente capitalizados y con liquidez, factores que han crecido significativamente en los últimos años.
"México se ve como un país que cuenta con un sistema bancario sano, bien capitalizado y listo para
Por ello, expuso que se debe evitar un tipo de contaminación entre los problemas que tengan las plataformas con las fortalezas que tienen los bancos. “No hay concentraciones significativas y estamos impedidos por regulación en manejar cualquier tipo de criptomoneda. Por lo tanto ningún banco tiene exposición”.
Afirmó que a la fecha no han detectado salida de flujos en cuentas que administra la banca por el nerviosismo de la situación en Estados Unidos. “No va a pasar, no damos los mensajes correctos solamente decir lo que es”. De hecho, estimó que la banca podría crecer cuatro por ciento en términos reales en 2023 gracias a su condición de seguir sus operaciones sin problemas.
Objetivos verdes. Hacienda ha trabajado para desarrollar una política de financiamiento social con el objetivo de movilizar y acelerar recursos hacia proyectos con objetivos sociales y ambientales.
SECRETARÍA DE HACIENDA
Anuncia nuevo bono sostenible
MÉRIDA, YUC. economia@elfinanciero.com.mx
El subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio, anunció un nuevo instrumento, el M bono sostenible, con el que se concluye la estrategia que implementaron de crear activos financieros fundamentales para los mercados.
En la inauguración de la 86 Convención Bancaria, el funcionario indicó que está denominado
Política de financiamiento. Incluye bonos emitidos por Hacienda, Nafin y FIRA y otros bancos de desarrollo.
Reconocimiento. Por estas emisiones México es reconocido por tener una política sustentable de vanguardia.
en pesos y es a tasa fija. Dijo que la dependencia se ha enfocado en desarrollar una política de financiamiento para movilizar recursos hacia proyectos sociales y ambientales.
“Esta política de financiamiento, además de los bonos emitidos de Hacienda, incluye los emitidos por Nafin, FIRA y otros bancos de desarrollo, encaminados a financiar infraestructura sostenible en beneficio de la sociedad".
Subrayó también los beneficios de la plataforma CetesDirecto que tiene un millón 300 mil pequeños ahorradores y quienes este año recibirán seis mil 500 millones de pesos por pago de deuda, anotó.
A la par, el subsecretario anunció la emisión de la taxonomía sostenible de México la cual es la herramienta de política financiera que permitirá movilizar recursos a proyectos con beneficios ambientales y sociales. —Ana Martínez, Jeanette Leyva y Felipe Gazcón
5 ECONOMÍA Viernes 17 de Marzo de 2023
Descarta
Crecimiento. El líder de los banqueros estima que el sector crecerá 4% este año.
NICOLÁS TAVIRA
“Una banca sólida es fundamental para el país, no generamos problemas en las finanzas públicas"
DANIEL BECKER Presidente de la ABM
Victoria Rodríguez. La banca puede hacer frente a entornos adversos.
NICOLÁS TAVIRA
MÉRIDA, YUCATÁN ENVIADOS ESPECIALES
JORNADA POSITIVA
Retorna calma a bolsas tras apoyo al First Republic
Control de daños
Los índices bursátiles de Europa y EU recuperaron parte de las pérdidas de la jornada anterior, luego de los esfuerzos de autoridades e intermediarios para aminorar los riesgos de contagio.
Bolsas con mayores ganancias, variación % jornada del 16 de marzo
Nasdaq Composite (EU)
CAC 40 (Francia)
SMI (Suiza)
S&P 500 (EU)
Dax (Alemania)
IBEX-35 (España)
FTSE MIB (Italia)
Industrial Dow Jones (GB)
FTSE 100 (GB)
S&P/BMV IPC
Fuente: Bloomberg
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Los índices bursátiles repuntaron en medio de acuerdos entre grandes bancos estadounidenses para depositar cerca de 30 mil millones de dólares a First Republic Bank (FRB), en un esfuerzo por parte del gobierno estadounidense para esta-
bilizar la volatilidad suscitada ante los problemas de la banca.
En dichas conversaciones se encuentra la participación de bancos como JPMorgan, Bank of America, Wells Fargo, Citigroup, Morgan Stanley, por mencionar algunos.
Las acciones de FRB finalizaron la jornada con un repunte de 9.98 por ciento.
Lo anterior ayudó a que las operaciones en Wall Street reportaran números positivos, donde el Nasdaq ganó 2.48 por ciento, seguido de un avance de 1.76 por ciento en el S&P 500 y de 1.17 por ciento en el Dow Jones.
Meera Pandit, estratega de mercado global de JPMorgan Asset Management, dijo a Bloomberg, “que el mercado esté reaccionando de manera relativamente positiva al hecho de que estamos aplicando algunas medidas de seguridad aquí y no debería ser necesariamente un catalizador para que se muevan mucho más alto. Todavía hay cierta vulnerabilidad aquí a una corrección, porque no sabemos cómo continúa evolucionando”.
El mercado también recibió comentarios por parte de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, quien aseguró que el sistema bancario sigue siendo sólido y que los estadounidenses pueden confiar en que sus depósitos estarán allí cuando los necesiten.
AVANZAN PESO Y BOLSA
En los mercados locales, la Bolsa Mexicana de Valores, en su índice el S&P/BMV IPC presentó un aumento de 0.81 por ciento, a los 52 mil 505.70 puntos, y en igual medida avanzó el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores el cual se colocó en mil 91.87 unidades.
En el mercado de divisas, la moneda local cerró en 18.7354 pesos, de acuerdo con los registros del Banco de México, con lo que presentó una apreciación de 1.26 por ciento o 23.97 centavos.
'Reviven' acciones de Credit Suise
Las acciones del banco Credit Suisse registraron un alza en la sesión de ayer, tras obtener el apoyo del banco central de ese país para tranquilizar a los mercados, después de vivir la peor sesión de su historia.
Los títulos ganaron 19.15 por ciento en la bolsa de Zúrich, al colocar su precio en 2.02 francos suizos, tras alcanzar un mínimo histórico de 1.55 francos el miércoles, cuando la acción cerró la jornada con un desplome del 24.11 por ciento. En la bolsa de Nueva York, las acciones del banco cerraron sin cambios.
Un factor que moderó el nerviosismo de los mercados fue el anuncio en la madrugada del jueves de que Credit Suisse tomará un préstamo equivalente a 54 mil millones de dólares del Banco Nacional de Suiza, para mejorar su liquidez.
La institución destacó que como banco de importancia sistémica global, al igual que sus pares, está sujeto a altos estándares de requisitos de capital, financiamiento, liquidez y apalancamiento.
—Cristian Téllez
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En EU destacan los datos de producción industrial y de las expectativas del consumidor; en Europa se informarán cifras de inflación.
ESTADOS UNIDOS: La Reserva Federal publicará cifras de la producción industrial en febrero; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg registró un avance mensual de 0.2 por ciento.
Por su parte, la Universidad de Michigan publicará información sobre las expectativas y el sentimiento del consumidor a marzo, además de sus estimaciones de inflación de largo plazo.
El Conference Board informará su índice líder con datos hasta el segundo mes del año.
EUROPA: La agencia Eurostat informará la inflación al consumidor al seguindo mes del año, donde se espera un avance anual de 8.5 por ciento.
Por su parte, la OCDE dará a conocer su informe intermedio de perspectivas económicas.
—Eleazar Rodríguez
6 Viernes 17 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 214.9709 0.0046 Australia, dólar 1.5936 0.6274 Brasil, real 5.5518 0.1801 Canadá , dólar 1.4559 0.6869 Estados Unidos, dólar 1.0611 0.9425 FMI, DEG 0.7962 1.2560 G. Bretaña, libra 0.8764 1.1410 Hong Kong, dólar 8.3295 0.1201 Japón, yen* 141.8800 0.7048 México, peso 19.8654 0.0503 Rusia, rublo 81.5092 0.0123 Singapur, dólar 1.4292 0.6996 Suiza, franco 0.9863 1.0134 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.7086 4.07140 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.9071 4.24480 -0.5806 -0.0262 6M 4.8340 4.54020 -0.5560 0.0717 12M 4.7284 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 3.86000 3.8630 3 meses (T. Bill) 4.54375 4.6650 6 meses (T. Bill) 4.44625 4.8593 2 años (T. Note) 101.369141 4.1614 5 años (T. Note) 102.015625 3.7392 10 años (T. Bond) 100.351563 3.5808 30 años (T. Bond) 99.625000 3.7021 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7558 0.2663 Argentina, peso 202.9323 0.0049 Australia, dólar 1.5021 0.6658 Bélgica, franco 38.0187 0.0263 Brasil, real 5.2321 0.1911 Canadá, dólar 1.3721 0.7288 Chile, peso* 824.9900 0.1212 China, yuan 6.8980 0.1450 Colombia, peso* 4,840.0000 0.0207 Corea Sur, won* 1,312.8100 0.0762 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 52,505.70 0.81 420.11 FTSE BIVA (México) 1,091.87 0.81 8.82 DJ Industrial (EU) 32,246.55 1.17 371.98 S&P 500 (EU) 3,960.28 1.76 68.35 Nasdaq Composite (EU) 11,717.28 2.48 283.23 IBovespa (Brasil) 103,434.66 0.74 759.21 Merval (Argentina) 223,388.20 6.46 13,564.00 Santiago (Chile) 26,853.04 -0.01 -3.70 Xetra Dax (Alemania) 14,967.10 1.57 231.84 FTSE MIB (Italia) 25,918.76 1.38 352.92 FTSE-100 (Londres) 7,410.03 0.89 65.58 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFAMSA A 0.09 25.00 112.50 -92.80 -80.23 GFNORTE O 149.03 7.77 -9.16 4.87 6.52 TEAK CPO 3.90 5.69 -2.50 -25.86 -2.50 CMR B 2.95 5.36 15.69 170.64 -6.65 VALUEGF O 126.46 4.64 -1.20 33.83 -6.68 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VASCONI * 8.17 -6.20 -18.38 -57.45 -33.31 HOMEX * 0.02 -4.35 -12.00 -51.11 -18.52 MEGA CPO 46.84 -3.18 -15.48 -19.86 -9.54 ALFA A 11.46 -3.13 -8.47 -23.90 -7.66 GCARSO A1 84.47 -2.05 -6.93 22.37 3.30 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1410 0.0075 1.0754 1.3330 1.0611 Libra 0.8258 0.6176 0.8881 1.1002 0.8764 Euro 0.9425 1.1410 0.7048 1.0134 1.2560 Yen 133.71 161.91 143.78 178.33 141.88 Franco s. 0.9300 1.1261 0.6953 1.2397 0.9863 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.7049 1.1412 1.0134 0.1201 0.6997 0.2093 Yen 141.88 161.91 143.78 17.03 99.29 29.51 Libra 0.8764 0.6176 0.8880 0.1052 0.6130 0.1834 Dólar HK 8.3292 5.8710 9.5053 8.4424 5.8291 1.7430 Dólar Sing 1.4287 1.0075 1.6305 1.4483 0.1716 0.2992 Ringgit 4.7820 3.3678 5.4379 4.8589 0.5737 3.3424 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.9095 18.9972 -0.46 2.72 1.94 -2.89 Ventanilla bancaria 19.1900 19.4300 -1.24 1.37 1.97 -3.28 Valor 48 horas(spot) 18.7354 18.9751 -1.26 1.22 2.24 -3.27 Euro (BCE) 20.2064 19.9704 1.18 3.40 1.68 -3.11 Dólar, EU 18.7050 18.7378 18.9950 -1.35 1.05 -8.06 Dólar, Canadá 13.6276 13.6602 13.8036 -1.04 -0.92 -15.54 Euro 19.8414 19.8894 20.0988 -1.04 0.45 -11.73 Libra, Gran Bretaña 22.6353 22.7034 22.9217 -0.95 2.07 -15.46 Franco, Suiza 20.0959 20.1683 20.3636 -0.96 0.57 -7.81 Yen, Japón 0.1400 0.1400 0.1420 -1.41 1.45 -18.13 Peso, Argentina 0.0930 0.0930 0.0940 -1.06 -3.13 -50.00 Real, Brasil 3.5720 3.5820 3.5930 -0.31 0.79 -11.77 Peso, Chile 2.2849 2.2879 2.3034 -0.67 -2.10 -10.36 Onza Plata Libertad 405.40 407.16 414.05 -1.66 1.70 -20.08 Onza Oro Libertad 35,904.73 35,981.31 36,461.28 -1.32 5.66 -9.13 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05225 0.05177 18.7170 18.7704 Sep/23 0.05133 0.05080 19.2630 19.0714 Dic/23 0.05044 0.04988 19.6138 19.4121 Mar/24 0.04961 0.04902 19.9532 19.7715 Jun/24 0.04894 0.04833 20.2834 20.0998 Dinamarca, corona 7.0176 0.1425 EAU, dirham 3.6727 0.2723 Egipto, libra 30.9226 0.0323 Filipinas, peso 54.8940 0.0182 FMI, DEG 0.7502 1.3330 G. Bretaña, libra 0.8258 1.2109 Hong Kong, dólar 7.8497 0.1274 Hungría, forint 371.8500 0.0027 India, rupia 82.7388 0.0121 Indonesia, rupia** 15,389.0000 0.0650 Israel, shekel 3.6633 0.2730 Japón, yen 133.7100 0.0075 Jordania, dinar 0.7102 1.4081 Líbano, libra 15,090.5000 0.0001 Malasia, ringgit 4.5030 0.2221 México, peso 18.7203 0.0534 Noruega, corona 10.7563 0.0930 N. Zelanda, dólar 1.6156 0.6190 Pakistán, rupia* 282.2801 0.3543 Perú, nvo. sol 3.7863 0.2641 Polonia, zloty 4.4275 0.2259 c Rep. Chec., corona 22.6953 0.0441 Rep. Eslov., corona 28.3925 0.0352 Rusia, rublo 76.8264 0.0130 Singapur, dólar 1.3470 0.7426 Sudáfrica, rand 18.3894 0.0544 Suecia, corona 10.5186 0.0951 Suiza, franco 0.9300 1.0754 Tailandia, baht 34.4340 0.0290 Taiwán, nt 30.5960 0.0327 Turquía, nueva lira 19.0027 0.0526 UME, euro 0.9425 1.0611 Uruguay, peso 39.4887 0.0253 Venezuela, bolívar -General (España) 884.00 1.48 12.88 IBEX 40 (España) 8,890.20 1.50 131.10 PSI 20 Index (Portugal) 5,865.99 0.91 53.12 Athens General (Grecia) 1,031.91 0.65 6.69 RTS Index (Rusia) 927.30 -1.03 -9.65 Nikkei-225 (Japón) 27,010.61 -0.80 -218.87 Hang Seng (Hong Kong) 19,203.91 -1.72 -335.96 Kospi11 (Corea del Sur) 2,377.91 -0.08 -1.81 Shanghai Comp (China) 3,226.89 -1.12 -36.42 Straits Times (Singapur) 3,155.54 -0.55 -17.38 Sensex (India) 57,634.84 0.14 78.94
0.0 2.5
(México) 2.48 2.03 1.93 1.76 1.57 1.50 1.38 1.17 0.89 0.81
ESTIMA MOODY´S
Crisis bancaria en EU afectaría poco a Latam
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
El colapso de bancos en EU tendrá un efecto limitado en los sistemas bancarios de América Latina, ya que tienen poca exposición a las instituciones afectadas, una regulación estricta y amplia liquidez, aseguraron expertos de Moody's.
PRONÓSTICO
De acuerdo con la calificadora de riesgos, los bancos latinoamericanos "tienen una exposición directa limitada" al Silicon Valley Bank (SVB), que se declaró en quiebra, y al Silvergate Bank y el Signature Bank (SNY), que fue cerrada, "así como a 'Fintech' y empresas de criptoactivos, tanto a través de depósitos como de préstamos".
BlackRock descarta pausa en ciclo de tasas por quiebras
La incertidumbre en los mercados por la quiebra de Silicon Valley Bank se ha ido diluyendo y frente a esto, la atención de la Reserva Federal (Fed) deberá regresar a su lucha contra la inflación, por lo que queda descartada una pausa en la subida de tasas de interés, de acuerdo con BlackRock.
El director del Instituto de Inversiones BlackRock, Jean Boivin, aseguró que el colapso de SVB no fue similar a lo que se vivió en el 2008 y ahora con las medidas implementadas por la Fed, el Departamento del Tesoro y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) para dar calma a los mercados, lo que se avecina es el endurecimiento del otorgamiento de crédito con la subida de tasas.
“Realmente creo que esto es muy diferente a 2008, sin embargo, veremos un endurecimiento del crédito y la tipificación de las condiciones financieras en todo el mundo”, dijo Boivin en una llamada con inversionistas.
Según la administradora de activos más grande del mundo, uno de los motivos por los que no ven a la Fed detener la subida de tasas es que en 2008 se utilizaron todas las medidas de política monetaria para respaldar la economía, es decir, recortar las tasas, pero ahora la inflación persistente no lo permite.
Una vez contenido el riesgo de un contagio a más bancos, a pesar del cierre de operaciones en Signature Bank y Silvergate
EN PROPORCIÓN 84%
DEL TOTAL
De activos del sistema financiero en promedio se concentra en los 10 bancos más grandes.
Moody’s añadió que las instituciones financieras en América Latina están altamente concentradas entre los 10 bancos más grandes de cada país; las instituciones media-
16%
DEL TOTAL
De activos en el sistema bancario corresponde a instituciones medianas y pequeñas.
nas y pequeñas representan menos de un tercio de los activos en promedio.
En México, los bancos más grandes representan el 84 por ciento de los activos de los sistemas en promedio,
y el 16 por ciento son de las instituciones de menor tamaño.
La agencia añadió que los bancos de la región "mantienen altos volúmenes de activos líquidos que en su mayoría están compuestos por inversiones en títulos públicos nacionales y la mayoría no están enfocados en una sola industria, como empresas de tecnología”.
Resaltaron que las instituciones financieras tienen un acceso constante a depósitos como fuente de financiamiento, ya que dependen de los mercados institucionales locales, en lugar de los internacionales, lo que reduce su exposición a quedarse sin efectivo.
OPACIDAD. Una de las diferencias respecto al 2008 es que en esa ocasión se trataba de activos, cuyas valoraciones eran opacas, lo que provocó mayor incertidumbre a los mercados.
AVERSIÓN AL RIESGO. Entre los principales efectos que tendrá el colapso de SVB en el mercado global, será un daño en la confianza en el sistema bancario y aumento en la aversión al riesgo.
Bank, lo que sigue es otra subida a la tasa de interés en la reunión del 22 de marzo y en la que el mercado espera 25 puntos base.
La probabilidad que asigna el mercado a un incremento de esa magnitud es de 79.7 por ciento, según el Chicago Mercantile Exchange (CME), por lo que la tasa se ubicaría entre 4.75 y 5.00 por ciento.
Ante este escenario todavía más restrictivo y la caída de SVB, Boivin prevé que la economía enfrente una recesión y se observará que la oferta de crédito se endurecerá, especialmente para sectores como el tecnológico.
“(Vemos) una perspectiva más débil, así es como ocurre una recesión y ayudará a reducir la inflación”, añadió Boivin, quien se desempeñó como subgobernador del Banco de Canadá entre 2010 y 2012.
7 ECONOMÍA Viernes 17 de Marzo de 2023
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El año pasado, Grupo México presentó un desempeño negativo en utilidad, EBITDA e ingresos. PREVÉN
Preocupa a analistas las pérdidas económicas del conglomerado
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
La posible compra de Banamex por parte de Grupo México permitirá al conglomerado mexicano hacer sinergia con sus negocios ferroviarios, de minería e infraestructura, lo que podría incrementar el valor de las empresas de Germán Larrea, advirtieron analistas financieros.
“Hace sentido que Grupo México esté buscando consolidar la compra del negocio de banca minorista de Citigroup en México, no sólo porque tiene los recursos para ofrecer una oferta cercana a lo que pide Citigroup, sino también porque este banco le permitirá hacer sinergia con los proyectos mineros ferroviarios y de infraestructura de la compañía”, afirmó Carlos Alberto González, director de análisis y estrategia bursátil de Monex.
Citigroup ha valuado Banamex en 12 mil millones de dólares, pero las ofertas que ha recibido están muy
Aeroméxico abre ruta CDMX-Tepic para impulsar turismo en el estado
Aeroméxico abrió una nueva ruta entre Ciudad de México y Tepic, a fin de ampliar su oferta nacional e impulsar, de la mano de las autoridades de Nayarit, el turismo de esparcimiento y negocios.
Banamex se mantiene como la cuarta institución bancaria con más activos en México. Instituciones con más activos, mdp
La adquisición de Banamex permitirá a Grupo México financiar sus obras
Citigroup ha valuado a su operación en el país en 12 mil mdd y la oferta de Germán Larrea estaría entre los 7 y los 10 mil mdd
por debajo de dicha valuación, como es el caso de Grupo Mifel, del banquero Daniel Becker Feldman –que aún no se ha bajado de la contienda–, cuya oferta ronda entre los 8 mil y 9 mil millones de dólares.
“En el caso de Grupo México, sabemos que la oferta de Larrea a Citigoup es mucho más cercana a la valuación de Banamex, pues se ha especulado que la propuesta rondaría los 10 mil millones de dólares”, destacó González.
En febrero pasado, fuentes cercanas a las negociaciones, dijeron a Bloomberg que Grupo México insiste en que Citigroup mantenga una parte de su operación minorista mexicana, que luego vendería en una oferta pública y que la empresa estaría cerca de obtener un financiamiento para respaldar una oferta de más de 7 mil millones de dólares por Banamex.
Lo importante aquí, dijo el analista de Monex, es que a Grupo México le conviene ser dueño de un banco porque esto permitirá al conglomerado financiar sus proyectos, pero también podría financiar a toda su red de proveedores, lo que resultará muy rentable para la compañía en el corto plazo.
“Grupo México es una empresa internacional que tiene operaciones en otros países del mundo y es precisamente esto lo que le permitirá hacer sinergias con empresas de otras partes del mundo. Seguramente si llega a consolidarse la compra de Banamex, el valor de las acciones de la empresa de Larrea incrementará su valor de inmediato”, comentó.
NO DEJAN DE PREOCUPAR LAS PÉRDIDAS DE GRUPO MÉXICO
A pesar del optimismo que existe en ciertos sectores por la posible compra de Banamex, no dejan de preocupar las pérdidas reportadas por Grupo México durante 2022.
El año pasado, la compañía reportó una caída en su utilidad neta de 20.7 por ciento; aunado a esa reducción, su flujo operativo tuvo una disminución de 20 por ciento, al alcanzar un valor de 7 mil 141 millones de dólares.
“Las pérdidas que tuvo Grupo México en 2022 es algo que aún sigue preocupando a los accionistas y por esta razón hemos visto un comportamiento negativo en los precios de sus acciones a medida que se da información del avance en el proceso para la posible compra de Banamex”,
detalló el analista.
La caída de 5.4 por ciento en los precios del cobre, combinado con una menor producción de cobre, zinc y molibdeno, fueron las principales de las pérdidas de Grupo México. Tan sólo su producción de cobre disminuyó 7.2 por ciento, mientras que la de molibdeno cayó 13.3 por ciento.
“En general, la minería se encuentra en un periodo complicado porque los precios del oro, la plata, el cobre y otros metales estratégicos han ido a la baja durante los últimos meses, esta situación ha obligado al sector a mantenerse con cautela en las inversiones”, comentó Luiz Camargo, director País de Minera Cuzcatlán.
nes de minería en otros países del mundo y si el panorama de incertidumbre continúa para este sector en México, bien podría apoyarse de las facilidades de financiamiento que tendrá al ser el dueño de Banamex, para desarrollar nuevos proyectos en otros países”, comentó Carlos Alberto González.
Incluso, dijo que el banco lo podría utilizar para financiar proyectos de otras divisiones como la ferroviaria o la de infraestructura, por lo que aseguró que esta operación no es un capricho de Larrea para convertirse en banquero, sino una inversión estratégica que permitirá al conglomerado mexicano aumentar sus inversiones en México y en otras partes del mundo.
NEGOCIACIONES DEBEN DESTRABARSE LO ANTES POSIBLE Grupo México insiste en que Citigroup mantenga una parte de su operación minorista, que luego vendería en una oferta pública, una propuesta que ha ´trabado´ las negociaciones y que mantienen en la incertidumbre la compra de Banamex.
LA BAJA DE 5.4% en el precio del cobre y una menor producción de zinc y molibdeno le dejan pérdidas
Aunado a esto, la minería en México se encuentra en total incertidumbre debido a que la actual administración ha postergado 822 proyectos mineros y ha frenado alrededor de 25 concesiones, lo que a su vez ha provocado que al menos 180 firmas de capital extranjero se salieron del país.
“Grupo México es una empresa internacional que tiene operacio-
“Grupo México está negociando el porcentaje de Banamex que Citigroup mantendría si se llega a consolidar la venta, lo que ha impedido llegar a un acuerdo final, mismo que aún podría demorarse. Si bien esta cautela es ventajosa para la negociación, hay que recordar que Larrea no es el único interesado”, sostuvo el analista de Monex. Aunque al principio eran ocho las instituciones que expresaron su interés en participar (HSBC, Santander, Banco Azteca, Banorte, Inbursa, Ve por Más, Mifel y Grupo México), gradualmente han abandonado el proceso.
Sin embargo, Grupo Mifel, del banquero Daniel Becker, aún no se ha bajado de la contienda, por lo que Grupo México deberá destrabar las negociaciones si es que quiere quedarse con Banamex.
Viernes 17 de Marzo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
atrás Negocio estratégico Actualmente Banamex mantiene el 8%
cartera
bancos en México. % Cartera de clientes de los bancos en México Sabadell Banregio Banco del Bajío HSBC Inbursa Scotiabank Banamex Banorte Santander BBVA México 0 10 20
5
Fuente: Bolsa Mexicana de Valores y Boletín estadístico Comisión Nacional Bancaria y de Valores
Pasos
de la
de clientes de los
Top
BBVA México Santander Banorte Banamex Soctiabank 513,320 325,771 302,075 215,789 184,349 -6.1 3 4 6 7 7 7 8 12 13 20 % Variación anual de 2022 de Grupo México Ingresos -20.1 Flujo Operativo -20.7 Utilidad Neta
DESTRABAR NEGOCIACIONES PRONTO
TEME
53% POR LA SEGURIDAD DE SUS DATOS
Mexicanos aún desconfían de las healTech
La digitalización de los servicios de salud es uno de los retos más importantes que tiene este sector, debido a que es el segundo con menor avance en esa materia, sólo superado por el gobierno.
Sin embargo, esta no es una tarea sencilla toda vez que 53 por ciento de los mexicanos rechazan las nuevas tecnologías en el sector salud por desconfianza a las plataformas médicas.
manuales que son más lentos y menos eficientes”, aseguró Juan Francisco Aguilar, director general de Dell Technologies.
ARCAICO. Faltan herramientas digitales que modernicen y agilicen la operación del sector salud.
Según datos de Funsalud, en México el 77 por ciento de las clínicas no emiten recetas digitales o electrónicas, 47 por ciento aún utilizan expedientes físicos y 42 por ciento más no utilizan expedientes clínicos electrónicos, lo que demuestra que en México el sector salud aún está muy lejos de la digitalización.
“La confianza de los mexicanos en las herramientas digitales de la medicina es muy baja, por los temas de ciberseguridad y esto ha afectado a la digitalización del sector, incluso muchos médicos prefieren continuar con procesos
INVERTIRÁ 403 MDP
Gayosso entra a la medicina y veterinaria
Este año, Gayosso invertirá 403 millones de pesos y destinará parte de ese monto a incursionar en el ofrecimiento de servicios médicos, veterinarios y de acompañamiento psicológico y tanatológico previo y posterior al fallecimiento de un familiar, informó Juan Rodríguez, director general de la empresa en conferencia de prensa. Destacó que ahora ofrecerán 5 servicios: Previsión Tradicional que es el funerario; Gayosso B2B donde empresas podrán contratar el servicio para sus empleados; además de Gayosso Med y Mascotas que por mil 199 pesos al año dará consultas de telemedicina de psicología, pediatría, veterinaria, descuentos en medicamentos y estudios clínicos.
“La falta de modernización ha ocasionado que 25 por ciento de los jóvenes consideren que en el sector salud son muy largas las esperas de citas y tratamientos y 20 por ciento más que la atención y la calidad son muy baja”, detalló el directivo de Dell.
Para todos
La Funeraria Gayosso busca expandir su mercado ofreciendo más servicios.
La inversión
Más ángulos En
Más de 403 mdp, en beneficio de la atención emocional para los clientes.
Se suma Gayosso B2B, además de Gayosso Med y Mascotas.
Con la aplicación móvil Gayosso Contigo, donde darán una gama de ofertas.
FUENTE: GAYOSSO
Además, para incrementar su clientela, lanzarán una aplicación móvil Gayosso Contigo, donde tendrán una gama de ofertas en restaurantes, súper o entretenimiento, que sería equiparable a la mensualidad del plan funerario.
Actualmente dos millones de personas en México tienen algún contrato con la empresa de servicios funerarios.
—Alejandra Rodríguez
COBERTURA ESPECIAL EN LA PROGRAMACIÓN HABITUAL A PARTIR DE LAS 3 PM CENTRO HOY 150 160 150 HD 157 y 1157 HD 604 2055 Síguenos en vivo: elfinanciero.com.mx/tv DESCARGA GRATIS
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Viernes 17 de Marzo de 2023 EMPRESAS 9
la palma
Más de 2.5 toneladas de uranio han desaparecido de Libia: Naciones Unidas Alrededor de 2.5 toneladas de uranio natural, que estaban en un recinto en Libia, han desaparecido, alertó Naciones Unidas, después de realizar una supervisión nuclear en el país.
EN INVASIÓN A UCRANIA
ONU: Rusia ha cometido crímenes de guerra
GINEBRA.-Los ataques rusos contra civiles en Ucrania, incluyendo las torturas y las matanzas sistemáticas en regiones ocupadas, constituyen crímenes de guerra y posiblemente crímenes de lesa humanidad, concluye una investigación con respaldo de la ONU.
DISTURBIOS DEJAN 8 DETENIDOS
Macron, por decreto, impone la reforma de pensiones en Francia
Los principales sindicatos del país han anunciado una gran jornada de manifestaciones para el próximo 23 de marzo
El presidente podría enfrentar una moción de censura en la Asamblea
PARÍS AGENCIAS
El gobierno francés invocó un poder constitucional especial para aprobar la controversial reforma de pensiones, sin necesidad de aprobación parlamentaria, una medida riesgosa para el presidente Emmanuel Macron.
El impopular proyecto de ley elevaría la edad de jubilación de 62 a 64 años. Se prevé que la decisión desencadene una moción de censura al gobierno de Macron.
La decisión se tomó sólo unos minutos antes de la fecha prevista para la votación, porque el gobierno no tenía garantías de que el proyecto
obtuviera una mayoría en la Asamblea Nacional, la Cámara baja.
La reforma al sistema de jubilación es la legislación insignia del segundo mandato de Macron, pero ha provocado enormes huelgas y protestas en todo el país desde enero.
Mientras los legisladores se reunían en la Asamblea Nacional para votar por el proyecto de ley, los parla-
mentarios de izquierda irrumpieron cantando La Marsellesa, el himno nacional, impidiendo que hablara la primera ministra Elisabeth Borne y provocando que el jefe de la cámara suspendiera la sesión.
Borne había anunciado que el gobierno invoca el artículo 49.3 de la Constitución para poner en marcha la polémica reforma de las pensiones, sin necesidad de que el texto sea aprobado por la Asamblea Nacional. El mismo día el Senado había dado su visto bueno a la ley.
La líder ultraderechista Marine Le Pen anunció, en respuesta, una moción de censura contra el gobierno, que se debatiría en los próximos días.
“Debemos censurar a este gobierno y esperamos que los que se disponían a votar en contra de esta reforma de las pensiones voten esta moción de censura”, remarcó.
Miles de personas salieron a
manifestarse tras el anuncio en un momento en el que Francia ya vivía huelgas en diferentes sectores que causaban disrupciones en el país como respuesta a la medida del presidente.
Los principales sindicatos del país han anunciado una gran jornada de manifestaciones para el próximo jueves 23 de marzo.
DISTURBIOS
Las fuerzas de seguridad intervinieron ayer por la noche en la Plaza de la Concordia, en el corazón de París, para dispersar a miles de manifestantes que protestaron contra la reforma de las pensiones.
Los agentes utilizaron cañones de agua tras un intento de dañar las obras del Obelisco del antiguo Egipto situado en el centro de la plaza, de acuerdo con lo indicado por la policía.
La policía cargó y lanzó gases lacrimógenos para alejar a los manifestantes del puente que conecta la Plaza de la Concordia con la Asamblea Nacional. Al menos ocho personas fueron detenidas, según la policía.
El reporte, difundido exactamente un año después del bombardeo ruso contra un teatro en Mariúpol, conforma una condena sumamente inusual hacia un miembro del Consejo de Seguridad de la ONU.
Entre los posibles crímenes de lesa humanidad, el informe citó los ataques reiterados a la infraestructura ucraniana que privaron a cientos de miles de personas de calefacción y electricidad durante los meses más fríos del año, así como el empleo “sistemático y generalizado” de tortura en las regiones ocupadas por Rusia.
Hubo elementos de planificación y disponibilidad de recursos que indican que las autoridades rusas habrían cometido tortura como crímenes de lesa humanidad”, dijo Erik Møse, un exjuez de la Corte Suprema noruega y la Corte Europea de Derechos Humanos, que encabezó la investigación.
Una comisión investigadora es la herramienta más poderosa utilizada por el Consejo de Derechos Humanos, respaldado por la ONU, para indagar en abusos y violaciones en todo el mundo. —Agencias
El
10 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Viernes 17 de Marzo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Reclamos. Manifestantes se reunieron ayer en la Plaza de la Concordia, cerca de la Asamblea Nacional en París.
Discurso. El presidente francés, Emmanuel Macron, ayer.
EFE
Informe.
presidente del comité de investigación en Ucrania, Erik Møse.
AP AP
Ofensiva diplomática consular en Estados Unidos
La reunión del canciller
Marcelo Ebrard, al arrancar la semana, con todos los cónsules en Washington, DC, tuvo mucho sentido y pocos precedentes.
Los 52 consulados a lo largo y ancho de Estados Unidos son el brazo armado de la diplomacia mexicana en ese país. Concentran cerca de la mitad de toda la diplomacia desplegada en el mundo. La misión consular tiene mucho sentido: atender a la comunidad mexicana, acercarse a los mexicoamericanos y velar por nuestros intereses económicos, políticos y sociales donde está concentrado cerca de 80 por ciento de nuestras exportaciones.
La reunión de Ebrard tuvo como propósito específico disputarle la narrativa a un puñado de legisladores republicanos, archiconservadores y, por lo general, antimigración, que intentan nombrar a los cárteles mexicanos grupos terroristas. De lograrlo, su Ejército podría combatir a los grupos criminales.
Tiene razón Ebrard. Es fácil
Rafael Fernández de Castro
Opine usted: opinion@elfinanciero.com.mx
para Estados Unidos echarle la culpa a México de las desgracias en la sociedad estadounidense que está causando el fentanilo: 70% de las 108 mil muertes por sobredosis de opioides en 2022.
Desde finales de los años 60, el presidente republicano Richard Nixon inicio la guerra contra las drogas. Cerró literal-
PUTIN HACE LLAMADO A MILLONARIOS RUSOS
mente los programas de salud pública y puso todos los recursos en las dependencias de seguridad. A avasallar a los narcotraficantes allende sus fronteras y fortalecer la interdicción.
Seis décadas después hay evidencia de sobra de que los enfoques punitivitos centrados en combatir la oferta de drogas han tenido consecuencias desastrosas. Violencia sin cuartel en América Latina y cada vez más consumo de drogas en Estados Unidos, y también en nuestra región.
El problema de la ofensiva de la diplomacia consular que propone Ebrard es que llega tarde y con pocas municiones. Más aún, la polarización política y la llegada de los tiempos electorales en Estados Unidos complican el activismo diplomático mexicano.
La reunión se realizó tarde. El sexenio de AMLO está menguando. Ya pasaron cuatro años y meses. La diplomacia de AMLO ha sido negligente, por decir lo menos, con nuestro gran aliado natural en Estados Unidos: la diáspora mexicana.
Polonia, el primer país de la OTAN que dará a Kiev aviones de guerra
China exhorta a Kiev a buscar una solución política con el Kremlin
VARSOVIA AGENCIAS
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, informó que su país entregará a Ucrania una docena de aviones caza rusos MiG-29, lo que lo convertiría en el primer integrante de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en cumplir con la solicitud cada vez más urgente de Kiev para el envío de aeronaves de combate.
Duda señaló que su país entregaría los primeros cuatro “en los próximos días”, y el resto, que necesitan mantenimiento, lo enviaría más tarde.
“Están en los últimos años de
funcionamiento, pero en buenas condiciones”, dijo Duda sobre las aeronaves.
“Esos MiG siguen en servicio en el Ejército polaco del aire. Son los últimos años de explotación de estos aparatos, que se mantienen operativos en su gran mayoría”, agregó.
En tanto, las autoridades de Polonia han detenido a nueve personas sospechosas de trabajar para los servicios secretos de Rusia y sostuvieron que preparaban “acciones de sabotaje” en el país.
Ésta se compone de 39 millones de personas: 12 millones de connacionales y 27 millones de estadounidenses de origen mexicano. Y AMLO, como presidente, no ha tenido a bien realizar una sola visita a esta diáspora.
Ebrard instruyó a los cónsules a salir e informar sobre las acciones de México para combatir el fentanilo. El arsenal, sin embargo, es escaso. Los esfuerzos de México han sido magros. Una campaña nacional en medios de comunicación sobre los estragos de la morfina sintética y decomisos en la frontera común. Se creó también un grupo binacional de fentanilo, el cual aún no muestra resultados.
El énfasis de AMLO y su diplomacia han consistido en criticar y defenestrar lo anterior: la Iniciativa Mérida. Se lanzó el Acuerdo Bicentenario. Éste adolece de ambición y dientes.
En Estados Unidos ya soplan los vientos electorales. El año próximo hay elecciones presidenciales y legislativas. Qué mejor para muchos políticos, como el diputado Dan Crenshaw
(republicano de Texas), que mostrar su activismo introduciendo en el Capitolio una resolución para nombrar terroristas a los cárteles mexicanos.
Si la ofensiva consular mexicana no se hace con cuidado y conocimiento de los distintos escenarios políticos locales, será como meternos entre las patas de los caballos políticos de ese país. La enorme polarización política que caracteriza a Estados Unidos está provocando verdaderas guerras culturales: supremacía blanca versus un país plural en que los anglosajones dejarán de ser mayoría.
La diplomacia consular debe ser cuidadosa de no tocar cuerdas culturales que provoquen a conservadores o liberales. Preocupa el número elevado de cónsules con nombramiento político que carecen del conocimiento y experiencia para moverse en las aguas agitadas del vecino.
Mi conclusión es que la petición de Ebrard a sus cónsules de salir a defender el récord de AMLO frente a los cárteles y crimen organizado es, por lo menos, una tarea cuesta arriba.
fónica con su contraparte ucraniano, Dmitró Kuleba, el ministro del Exterior chino, Qin Gang, dijo que le preocupa a Pekín que el prolongado conflicto con Rusia se salga de control y exhortó a Ucrania a buscar una solución política con el Kremlin.
Qin dijo a Kuleba que China “siempre ha sustentado una posición objetiva y justa en el caso ucraniano, se ha comprometido a promover la paz y alentar las negociaciones, además de llamar a la comunidad internacional a crear las condiciones para unas conversaciones de paz”, dijo el ministerio del Exterior chino en su página web.
Desde Rusia, el presidente Vladímir Putin instó a los multimillonarios de su país anteponer “el patriotismo” a las ganancias e invertir en casa para apuntalar la economía frente a las sanciones impuestas por Occidente.
Recrudecen protestas en Grecia
Enfrentamientos entre la policía y manifestantes se registraron ayer en Atenas, Grecia, al margen de las protestas por el accidente ferroviario que causó 57 muertos hace más de dos semanas en este país. Manifestantes lanzaron bombas molotov y la policía respondió con gases lacrimógenos. Foto: AP
Encuentro. El canciller alemán, Olaf Scholz, recibió en Berlín al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y le expresó su preocupación por el plan de reformar el sistema judicial de Israel, al tiempo que había protestas en la Puerta de Brandeburgo. —Agencias
Protesta. Militantes del Movimiento para la Liberación de los Pueblos, partido de indígenas y campesinos, se manifestaron frente al Tribunal Supremo Electoral de Guatemala, en reclamo de que inscriba a su binomio presidencial.
—Agencias
11 MUNDO Viernes 17 de Marzo de 2023
Preocupa el número elevado de cónsules con nombramiento político que carecen del conocimiento y experiencia para moverse en las aguas agitadas del vecino
TRAS ACCIDENTE FERROVIARIO
EXHORTO En una inusual conversación tele-
EL
EL ENVÍO. Polonia señaló que entregaría los primeros cuatro “en los próximos días”, y el resto lo enviaría más tarde.
“Preocupa” plan de Netanyahu Indígenas exigen inclusión electoral
SOSTIENE SCHOLZ GUATEMALA
Detienen a DRO ligado a acusado de corrupción inmobiliaria en la Benito Juárez
Un juez vinculó a proceso a Ángel ‘N’, director responsable de obra, que estaría ligado al “cártel inmobiliario” de la Benito Juárez, por lo que quedará en prisión preventiva en el Reclusorio Oriente.
LOS PERFILES ERAN “ADECUADOS”
Inai, en “riesgo grave” de dejar de funcionar, advierte Monreal
El legislador anticipa que no será una negociación “fácil” para los nombramientos, incluso al interior de la bancada de Morena
ANTES DE ABRIL ABOGADOS, IP Y ONG PIDEN AL SENADO QUE ELIJA COMISIONADOS
Abogados, empresarios y organizaciones civiles pidieron al Senado nombrar a los nuevos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), antes del 31 de marzo.
Entre los organismos que hicieron la petición a la Cámara alta se encuentran la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, la Confederación Patronal de la República Mexicana, México Evalúa y Transparencia Mexicana.
Las entidades realizaron este llamado después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador utilizara su derecho de veto a los dos comisionados (Rafael Luna Alviso y Ana Alarcón Márquez) que ya habían sido electos.
A través de un comunicado, las organizaciones exhortaron al Senado “para que, con sentido de urgencia, nombre dentro de los mejores perfiles a los comisionados del Inai, antes de que se imposibilite su funcionamiento”, el próximo 31 de marzo.
—Pedro Hiriart
Objeción de López
Obrador no nos confrontó, sostiene el senador morenista
EDUARDO ORTEGA
eortega@elfinanciero.com.mx
Existe el riesgo “grave” de que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) deje de funcionar si el Senado no logra un acuerdo para nombrar a
tres comisionados antes del 31 de marzo, advirtió el senador Ricardo Monreal.
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta anticipó, en conferencia de prensa, que no será una negociación “fácil”, incluso al interior de la bancada de Morena, por lo que hizo un llamado a los legisladores, de todas las bancadas, para actuar “con responsabilidad” ante la posibilidad de que quede paralizado el Inai.
Con el veto realizado por el Ejecutivo a los nombramientos
de Ana Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como comisionados, y la conclusión de la gestión del comisionado Francisco Javier Acuña el 31 de marzo, el instituto, cuyo pleno se integra por siete comisionados, no contará con el quórum legal para sesionar y ejercer sus facultades establecidas en la Constitución y la ley.
“Es fatal el plazo. Quiero ser muy claro: si no logramos el 31 de marzo un acuerdo, el Inai y sus resoluciones no tendrán jurídicamente soporte, no tendrán validez jurídica, porque cada resolución requiere de
cinco, cuando menos, en quórum legal. (...) Es delicado. Lo quiero decir muy claro, sí hay esa posibilidad de que quede el Inai sin funciones y sin fuerza jurídica”, alertó.
Monreal consideró que la decisión del Ejecutivo de ejercer su derecho constitucional de objetar los nombramientos no lo confronta con el presidente López Obrador.
No obstante, rechazó que haya habido un “enjuague” con el PAN –como lo planteó el titular del Ejecutivo federal– para repartirse los nombramientos del Inai, ya que,
La voluntad. “Los comisionados del Inai pueden ser nombrados la semana entrante. Fácil, sencillo, si hay voluntad política. Es lo único que hace falta”, sostuvo el panista Damián Zepeda.
El mensaje. “Mi llamado a los senadores es que dejen a un lado el aferramiento a querer imponer a sus amigos, y pongamos los mejores perfiles, independientes, y que hagamos funcionar al Inai”, destacó.
aclaró, fue un acuerdo de la mayoría de Morena con los integrantes del bloque de contención, conformado por PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano y el Grupo Plural.
Incluso defendió que, tanto Alarcón Márquez, como Luna Alviso, son perfiles adecuados, ya que “ella es una profesional, independientemente de su simpatía política o partidista, y él es maestro universitario desde hace 30 años”.
“Lo que hizo el Presidente fue ejercer su derecho, y yo no me retracto de mi opinión sobre los dos perfiles; les expreso mi solidaridad a ellos. Es la primera vez que ocurre en la historia del país”, agregó.
“EL PETATE DEL MUERTO”
El senador del PAN Damián Zepeda afirmó que los nombramientos vetados por el Ejecutivo fueron por un “reparto por cuotas”, por lo que un sector de Morena impulsó a un “incondicional” que reprobó el examen realizado para acceder al cargo.
Cabe señalar que Rafael Luna Alviso, uno de los perfiles objetados por el Ejecutivo, fue responsable de la Dirección de Seguridad Pública de la entonces delegación Cuauhtémoc, cuando Monreal fue delegado.
De acuerdo con el panista, si hay voluntad política, los nombramientos del Inai pueden realizarse la semana próxima, si se toma en cuenta la lista de los candidatos “mejores evaluados” del proceso anterior.
“A mí que no me vengan con el petate del muerto. Los comisionados del Inai pueden ser nombrados la semana entrante. Fácil, sencillo, si hay voluntad política. Es lo único que hace falta”, dijo ante la posibilidad, planteada por el senador Monreal, de abrir una nueva convocatoria.
“Mi llamado a los senadores es que dejen a un lado el aferramiento a querer imponer a sus amigos, y pongamos los mejores perfiles, independientes, y que hagamos funcionar al Inai”, destacó.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 17 de Marzo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
ESPECIAL
Mensaje. El líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.
ES UN DERECHO QUE TENGO, DICE
AMLO justifica veto: fue por “enjuague” entre Morena y PAN
LA SUGERENCIA.
El Presidente indicó que lo mejor para elegir a los comisionados es optar por quienes pasen el examen.
Invitación espontánea
“¡Que viva el rescate de CFE y Pemex!”, dicen las lonas que ‘espontáneamente’ aparecieron en la ciudad para invitar al mitin del Presidente el sábado en el Zócalo. Y como dicen en Palacio Nacional, ‘¿quién pompó?’. ¿Acaso los diputados morenistas también desembolsaron de sus dietas para imprimir las invitaciones masivas, así como lo harán –dicen– para acarrear gente, perdón, para facilitar su transporte?
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El veto a los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) fue porque se trató de un “enjuague al estilo PRIAN ”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa.
“Se vetó, es un derecho constitucional que tengo, porque, al parecer, no se actuó bien. Hubo un acuerdo, no sé quién lo llevó a cabo, pero todo indica que se repartieron a los dos candidatos, uno para Morena y otro para el PAN, y eso no debe de permitir”, indicó.
El mandatario argumentó que Rafael Luna Alviso fue de los “peores evaluados” en la prueba, mientras que Ana Alarcón Márquez es “casi militante del PAN”.
“Deben de entender todos que no podemos aceptar esos enjuagues, eso era de la época del PRIAN, cuando se repartían ‘tres para ti, tres para mí’”, insistió.
Al mandatario se le cuestionó si Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, era el responsable.
“Monreal es un político profesional, abogado, conoce perfectamente lo que establece la Constitución y las facultades que tiene el Presidente; además, lo considero una gente vinculada a nosotros, al movimiento de transformación”, replicó.
Equiparó este acuerdo “en lo oscurito” al caso de la selección que hace la Cámara de Diputados de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).
“Como nombraban a los consejeros de este instituto que no se toca,
ahí donde está Porfirito (Edmundo Jacobo), que logró un amparo para estar ahí y le aplaudieron”, criticó.
Se le cuestionó si era una advertencia también para la selección de los cuatro consejeros del INE.
“En general, para todos. Si son gentes que no pasan la prueba; si son gentes deshonestas, que es de dominio público, o militantes de partido y lo impide la ley, no”, subrayó, e indicó que lo mejor es optar por quienes pasen el examen.
Durante la conferencia, también reiteró las críticas hacia el trabajo del Inai, pues hasta la fecha “no ha dicho nada” de los contratos de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad, hallado culpable de proteger al crimen.
“¿Acaso se dieron cuenta de los negocios de García Luna, de los contratos que recibieron sus socios por 700 millones de dólares? ¿Hubo algo del Inai sobre el tema?”, recriminó.
Destacó que el instituto tiene 23 años, “y ni una denuncia de corrupción ha encontrado”, pero “sí cuesta al erario mil millones de pesos anuales”.
Svarch ‘planta’ a diputados
La reunión del titular de la Cofepris, Alejandro Svarch, era a la cinco de la tarde, pero al mediodía avisaron a los diputados de la Comisión de Salud que siempre no, que el funcionario no acudiría a la cita de ayer. A quien más indignó fue al panista Éctor Jaime Ramírez, secretario de la comisión, pues ya contaba con una batería de preguntas. Y es que desde el miércoles invitó a sus seguidores en redes sociales a participar. “¿Qué le preguntarías? ¿Qué consideras que debe hacer Cofepris para enfrentar la delicada situación de desabasto de medicinas, vacunas?”. Al no acudir, reprochó: “Se niegan a rendir cuentas. ¿Qué quieren ocultar?”.
García Harfuch y la seguridad
Quien sigue y, según sus propias palabras, seguirá concentrado en la seguridad de la Ciudad de México es Omar García Harfuch, titular de la SSC-CDMX. El funcionario dice no sentirse atraído por la insistente mención como uno de los posibles candidatos a sustituir a Claudia Sheinbaum en la Jefatura de Gobierno. Asegura que él seguirá enfocado al 100 por ciento en su trabajo, ya que esa labor “no admite distracción”. Eso sí, asegura que quiere seguir trabajando con la corcholata favorita de Palacio. ¿Será que ya se vio como el nuevo súper policía de México?
¿Y el crimen organizado en el Metro?
A 69 días del choque de dos trenes de la Línea 3 del Metro, quedan muchas dudas del caso, y aún más de la explicación que dieron funcionarios capitalinos, que acusan sabotaje y dieron vuelo a la hipótesis del robo de cable en instalaciones del transporte naranja, apuntando al crimen organizado. Es la hora en que no se ha dado evidencia de ello y parecen apostar al olvido… Nada más falta que presenten a indigentes como parte de algún cártel.
Ken y los incentivos para una migración legal
La comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Blanca Lilia Ibarra Cadena, expresó su confianza en que el Senado concrete los acuerdos necesarios y realicé “con celeridad” el proceso de nombramientos de los comisionados del organismo.
“Confiamos y deseamos que estos procesos se hagan con celeridad”, declaró en una entrevista radiofónica con el periodista Joaquín López-Dóriga para la cadena Radio Fórmula.
De acuerdo con Ibarra Cadena, con el veto del presidente Andrés Manuel López Obrador a los nombramientos de Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como comisionados, el Inai atraviesa una “situación extraordinaria” y se encuentra nuevamente “en riesgo” por la falta de al menos un comisionado para sesionar.
“Esta objeción del Presidente implica que el Senado construya acuerdos para dos nuevas designaciones, pero tendríamos que esperar 10 días”, dijo.
La víspera, el pleno del Inai, en sesión extraordinaria, determinó interponer una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la falta de nombramientos de los comisiona-
dos vacantes. El 31 de marzo próximo, el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas culminará su gestión, por lo que el instituto, cuyo pleno debe estar integrado por siete comisionados, no contará con el quórum legal suficiente para sesionar o ejercer sus facultades que la Constitución y la ley le confieren. —Redacción
Más de 13 mil trabajadores migrantes mexicanos recibirán 6.5 millones de dólares en salarios atrasados, “dinero que ganaron con el sudor de su frente en Estados Unidos”, aseguró el embajador Ken Salazar. Eso será –explicó el diplomático– gracias al Programa de Recuperación de Salarios de Trabajadores H-2A y a la Secretaría del Trabajo, que ayudará a localizar a los trabajadores para darles el dinero. Míster Ken subrayó así la importancia de las vías migratorias legales para proteger a los trabajadores, pues fueron parte de programas de empleo temporal.
Compartir la visión de país
El canciller Marcelo Ebrard se reunió con la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión y les compartió –dijo– su visión sobre el futuro de México. A pesar de sostener que sólo hacía pre-precampaña los domingos, por ser su día de asueto, parece que el secretario no quiso desaprovechar la oportunidad y aprovechó el encuentro con la CIRT para seguirle dando un impulso a sus aspiraciones presidenciales.
El Tren Maya y los banqueros
En reunión que los banqueros tuvieron con las autoridades financieras el día de ayer, en el marco de la Convención Bancaria, la sorpresa fue que una parte muy importante fue dedicada a… que conocieran en detalle el proyecto del Tren Maya. Más allá de la importancia que pueda tener el proyecto, algunos comentaron que no era el lugar ni la manera.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 17 de Marzo de 2023
En el instituto confían en que den celeridad a nombramientos
“Todo indica que se repartieron a los dos candidatos, al estilo PRIAN”, señala
Postura. Blanca Lilia Ibarra, comisionada presidenta del Inai. ESPECIAL
El plan de AMLO, Fernández y Díaz-Canel
Toda la vida aferrados a dogmas socialistas y de pronto descubrieron que el bueno no era Carlos Marx sino Adam Smith.
Lástima que haya sido demasiado tarde.
La estrategia para combatir la inflación a la que convocó el presidente López Obrador a sus colegas de Cuba, Argentina, Brasil y Colombia, bien podría llamarse “el plan de los conversos”.
El plan de AMLO, expuesto a sus colegas el pasado jueves 2 de marzo, consiste en “fomentar intercambios comerciales y eliminar los aranceles para combatir la carestía y disminuir los precios de bienes esenciales” como los alimentos (El País 2-3-23).
Haberlo dicho antes.
Estos personajes, hoy presidentes, combatieron el libre comercio durante casi toda su carrera, promovieron el autoconsumo para “proteger a los campesinos” y a “la industria”, entre otros dogmas antieconómicos.
escasez y la carestía.
A eso le llamaban ser revolucionarios.
ducía comida para todos (sin decir que era subsidiada por Rusia).
O en todo caso, el que había trazado el general Juan Domingo Perón: “Cada argentino debe producir, al menos, lo que consume”.
Desde su tumba, uno de los padres del liberalismo económico, Adam Smith, debe observar con una sonrisa irónica esta conversión de los estatistas radicales.
HOY ARRANCAN ENTREVISTAS
Pablo Hiriart @PabloHiriart
Trataron de vendepatrias a los gobiernos de la región que comenzaron a abrir las fronteras al comercio.
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
En México hubo alarma cuando el presidente De la Madrid planteó el ingreso del país al GATT.
La paranoia llegó a las movilizaciones callejeras cuando el presidente Salinas abrió las negociaciones con Estados Unidos y Canadá para crear una amplia zona de libre comercio bajo el tratado conocido como NAFTA o TLCAN.
Eso era vender a la patria. Entregarnos a Estados Unidos, sacrificar la industria nacional en beneficio del imperio. México sería una colonia del país de las barras y las estrellas.
Ya en el poder, esos presidentes han sido un rotundo fracaso. Hoy Argentina, con gobierno peronista, tiene 102 por ciento de inflación anual.
Cuba, 125 por ciento de inflación, si es que damos por válidas las estadísticas de ese país.
En México estamos en el borde del 10 por ciento anual de inflación, y ésta no se ha disparado gracias a otra medida que en su momento (abril de 1994) tomó un gobierno al que satanizan de “neoliberal”: la autonomía del Banco de México.
Ha sido el Banco de México el que, en ejercicio de su autonomía, ha ajustado tasas de interés, no imprime billetes para crear bonanzas artificiales y, muy importante, no ha cedido a la pretensión del gobierno de entregarle los remanentes y reservas para gastos estrafalarios como el Tren Maya.
En La riqueza de las naciones, Adam Smith plantea algo así como que cada país se aboque a producir aquello que le resulte más accesible y menos costoso para así comerciar con el exterior y todos salgan beneficiados.
Su libro lo escribió en el siglo 18, antes incluso de la Revolución francesa, y nuestros presidentes le comienzan a dar la razón apenas ahora, ya avanzado el siglo 21.
Tal vez cuando AMLO y Díaz-Canel cumplan 120 años de edad conversen, aquí o en el más allá, y sugieran abrir el sector energético a la iniciativa privada para aliviar la bancarrota de sus respectivos países.
Pero no seamos tan optimistas con este plan.
Va a pasar lo mismo que con la vacuna Patria en México.
Fronteras cerradas a los productos extranjeros hicieron florecer el contrabando, la ineficiencia, la
Su lucha, en México, era llegar al poder para rescatar la soberanía.
El camino correcto era el de Cuba: Estado propietario que pro-
Reducen a 92 la lista de aspirantes al INE; Bertha Alcalde sigue
Revela el instituto las liquidaciones que tendrán los consejeros electorales salientes
El Comité Técnico de Evaluación avanzó en una tercera etapa de depuración de la lista de aspiran-
tes a ocupar las cuatro vacantes a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), y enlistó ya sólo a 92 concursantes, de los 204 que aprobaron el examen, entre los que mantiene a los más cercanos a Morena, Bertha María Alcalde Luján y a Netzaí Sandoval Ballesteros.
Los integrantes del Comité Técnico eligieron a 46 mujeres y
46 hombres con las más altas calificaciones, quienes pasarán a la siguiente etapa de las entrevistas personales con quienes integran dicho comité, que iniciarán desde este viernes 17 y hasta el 22 de marzo.
También continúan en la contienda Diana Talavera Flores y Guadalupe Taddei Zavala, señaladas como cercanas colaboradoras
Después de haber combatido el libre comercio, AMLO propone al cubano y al argentino que sería buena idea bajar aranceles o de plano quitarlos, para comerciar.
al gobierno de Morena. El Comité Técnico argumentó que, al conocerse las evaluaciones y resultados del total de los expedientes de las personas aspirantes, se acordó seleccionar a 46 mujeres y a 46 hombres que resultaron con la mejor evaluación, asegurando en todo momento la paridad de género.
También, durante la tarde de ayer, el INE reveló las liquidaciones de los cuatro consejeros que dejarán su cargo el 3 de abril.
Lorenzo Córdova, consejero presidente, sumó de 9 millones de pesos, un millón 663 mil 388 de su compensación base más 270 mil 991 que le corresponde al ser designado desde 2011 consejero para el entonces IFE.
Además, 7 millones 30 mil pesos de seguro de separación y 121 mil 880 pesos por conceptos como aguinaldo, vacaciones y prima vacacional.
De Adriana Favela, Roberto Ruiz y Ciro Murayama sólo se informó el monto de separación, por un millón 663 mil 388.
Asimismo, en sesión extraordinaria, el Consejo General aprobó el calendario para la implementación del plan B de reforma electoral.
De acuerdo con éste, este mes se emitirán los lineamientos para la compactación de estructuras, la cual se dará en abril. Durante mayo y junio se hará el análisis del impacto de la nueva normatividad.
El plan B establecía el plazo de enero a agosto para aplicarse; sin embargo, el INE adecuó el plazo, porque la reforma quedó publicada el 2 de marzo, destacó Ciro Murayama. —Víctor Chávez y Diana Benítez
Y lo que ocurrió con la vacuna contra el Covid que iban a coproducir México y Argentina para vacunar a toda América Latina.
Es decir, nada.
Contra la ineptitud no hay defensa. Están negados para gobernar. Lo suyo es destruir.
ESTE SÁBADO, MITIN
Morena, por “llenar al menos el Zócalo”
“Más allá de los números, difíciles de calcular siempre, la idea de Morena es, ahora sí, mostrar el músculo y al menos llenar el Zócalo y calles y avenidas aledañas”, indicaron operadores y asesores de diputados morenistas.
Luego de que su coordinador parlamentario, Ignacio Mier, admitió que los legisladores pagarán el traslado de sus seguidores que deseen asistir a la concentración de este sábado, para “apoyar las políticas del presidente” Andrés Manuel López Obrador, estimaron que “grosso modo, al menos acudirían 200 mil personas o más”.
Los organizadores admitieron que, por ser “los principales encomendados por el Presidente para concentrar a seguidores al mitin”, los diputados calculan que los contingentes más grandes que se esperan son los de la Ciudad de México y del Estado de México”.
Mier reiteró que los diputados son los “principales protagonistas e impulsores del movimiento de la transformación”, por lo que coadyuvarán con la movilidad de los asistentes.
—Víctor Chávez
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 17 de Marzo de 2023
USO DE RAZÓN
Plana mayor. Lorenzo Córdova (segundo de izquierda a derecha), ayer, en una conferencia.
ESPECIAL
CÁRTEL DE SINALOA Y CJNG , EJEMPLOS
ONU: cárteles mexicanos exportan su violencia a AL
“El Cártel de Sinaloa, por ejemplo, puede describirse como una ‘red de alianzas’ de múltiples células especializadas, cada una con una función específica en la cadena de suministro”, señala el informe.
El Cártel de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación son los dos con más presencia internacional, subrayan los expertos de la ONU. Ambos tienen además una gran presencia en el mercado de Estados Unidos.
“Según algunos analistas, el aumento de la violencia relacionada con el narcotráfico en Sudamérica y Centroamérica se ha visto impulsado principalmente por la competencia entre los representantes locales de estos dos grupos”, añade. Como casi ningún grupo criminal controla toda la cadena de suministro de cocaína, desde Sudamérica hasta los mercados de destino, como Europa y Norteamérica, se crean alianzas en distintas fases del proceso.
“Estas colaboraciones suelen ser muy dinámicas e inestables, como por ejemplo en el caso de México, donde los aliados criminales de ayer pueden convertirse en los enemigos de hoy, y viceversa”, advierte la ONU.
Es por ello que la competencia por el control de espacios o de puntos de distribución puede acabar en actos de violencia.
En México no se produce fentanilo... sólo se troquelan pastillas, dice AMLO
VIENA AGENCIAS
Una parte importante de la violencia en América Latina relacionada con el narcotráfico se debe a la rivalidad entre los aliados locales de los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, revela el Informe Mundial sobre Cocaína 2023 de Naciones Unidas.
En el análisis se reconoce la fragmentación del ecosistema criminal del narcotráfico, pero se indica que en México siguen existiendo organizaciones con mucho poder.
“El panorama criminal mexicano también es cada vez más complejo y fragmentado. Actualmente, las autoridades mexicanas han identificado nueve grandes grupos delictivos organizados, que incluyen aproximadamente también un total de 53 organizaciones”, indica.
La ONU describe la situación como una red de alianzas cambiantes y especializadas que cooperan entre sí, en función de la situación.
SE DEJÓ DE SABER DE ELLAS HACE UNA SEMANA
En algunos casos, los representantes locales de los dos principales cárteles mexicanos han estado detrás de olas de violencia.
SÍ, PERO NO...
El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que en México no se produce fentanilo.
“Lo que se hace aquí es con esa materia prima”, dijo durante su conferencia matutina de ayer.
“Yo sostengo que llega más fentanilo de manera directa a Estados Unidos y a Canadá que lo que llega a México; entonces, aquí lo que se produce son pastillas. Tiene un nombre: las troquelan”, indicó. —Con información de Diana Benítez
Muertas, 5 de 6 mujeres desaparecidas en Celaya
GUANAJUATO.- El fiscal Carlos Zamarripa afirmó que hay indicios de que cinco de las seis mujeres desaparecidas en Celaya, hace una semana, fueron asesinadas.
“En las últimas horas se ha llevado a cabo una serie de operativos en la zona Laja Bajío, donde, lamentablemente, hemos encontrado indicios de que fueron privadas de la vida algunas de ellas”, informó.
“Llevamos a cabo unas operaciones también en Laja Bajío y ya una docena de detenidos y aseguramientos”, declaró el fiscal ayer por la mañana.
Agregó que se siguen varias líneas de investigación, incluida la de una posible trata de personas.
“Tenemos muy claro que las circunstancias por las cuales ellas fueron privadas de su libertad inicialmente, y después por lo menos algunas de ellas fueron privadas de la vida, es un hecho muy grave y que tendremos que llegar hasta las últimas consecuencias", aseguró el fiscal.
Las personas responsables de los asesinatos intentaron desintegrar los cuerpos y solo se encontraron los restos de éstos. Al hacer la confronta genética, en cinco de los casos ya se comprobó su identidad, explicó el funcionario.
Sobre el informe de que otra hermana de una de las jóvenes desaparecidas también estaba reportada como tal, Zamarripa
Este lunes pasado, el SAT informó que la recaudación durante febrero mostró un ligero crecimiento real contra el mismo mes del año pasado. Aunque las notas de prensa son confusas, me imagino que debido a la mezcla que hacen entre la recaudación de febrero y la del primer bimestre, todo indica que el crecimiento real ronda 2.6%, que es inferior al 5.5% que se reportó en enero. En los impuestos más importantes, hay también una caída. El ISR, que había crecido casi 10% en términos reales en enero, en febrero alcanza 6.3%, nada despreciable. El IVA, en cambio, pasó de un raquítico 1.8% en enero a casi -3% en febrero. El IEPS no se puede comparar adecuadamente, porque su recaudación depende del precio internacional de la gasolina, debido a la decisión de mantener fijo el precio al consumidor.
Por otra parte, el indicador oportuno del consumo, que publica INEGI, reporta un crecimiento mensual de 0.5% en enero, pero de 0.3% en febrero. Esto significa que la tasa anual del consumo, que rondaba 3% al cierre de 2022, estaría ya por debajo de 2% para febrero.
Finalmente, INEGI también publicó la actividad industrial del mes de enero, que mostró un crecimiento cero contra el mes previo. Aunque las manufacturas crecieron, la construcción se vino abajo, y el resultado final es el estancamiento. Con ello, parecería que la desaceleración que veíamos en el cuarto trimestre del año pasado ha continuado en el primero de éste. Frente a ello, es más extraño aún el optimismo que se veía en febrero en todos los sectores, incluyendo entre los consumidores.
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
Aguirre dio a conocer que ya fue localizada.
Cabe recordar que, en menos de una semana, ocho mujeres desaparecieron en la zona norponiente de Celaya. Seis de ellas estaban juntas cuando dejaron de comunicarse con sus respectivas familias.
En redes sociales fueron difundidas las fotografías de las mujeres, acompañadas por textos en los que se dice que fueron vistas por última vez el pasado martes 7 de marzo en el camino a San José de Guanajuato, muy cerca de un fraccionamiento residencial, al norponiente de Celaya, que conecta el municipio con la comunidad de Santa Rosa de Lima, en Villagrán. —Luciano Vázquez/Corresponsal
También a nivel global hay datos que se mueven en la misma dirección: el inicio de 2023 se ve menos dinámico que el cierre del año pasado, que ya era decepcionante. La gran esperanza de que el consumo en China se recuperara no se ha cumplido, y en febrero hubo un crecimiento bastante moderado. En Estados Unidos, las ventas reales al menudeo se contrajeron, y se encuentran al nivel que tenían en julio pasado. Las tasas de interés siguen subiendo (ayer lo hizo el Banco Europeo), aunque ello haya metido en problemas de liquidez a algunos bancos, y me parece que la probabilidad de una recesión en los próximos meses es creciente.
El optimismo nacional se ha sustentado en la idea del nearshoring que, la verdad, no parece existir. Sin duda hemos tenido un incremento de movimientos hacia México desde 2020, pero no es una avalancha
de inversión, ni se percibe su impacto en la construcción (que se contrajo en enero). El anuncio de la inversión de Tesla por eso fue tan importante. Ha habido también mucha alharaca por el “peso fuerte”, pero eso no tiene ningún sentido: su impacto en el crecimiento es negativo.
A nivel global, también hay dos factores que han mantenido el optimismo: la idea de que China se recuperaría después de dejar la estrategia Covid cero (que no ha ocurrido), y la posibilidad de que no hubiese recesión porque sigue creciendo el empleo.
Si lo que indican los datos se confirma, y el optimismo se diluye, entonces tendremos una segunda mitad del año muy complicada. Especialmente para México, que no tiene mayor impulso económico que el que da el resto del mundo. Sin ese impulso, este año sería el quinto en que el valor total de nuestra economía sería inferior al que teníamos antes del actual gobierno. En ese escenario, iríamos rumbo a la elección presidencial en las peores condiciones que ha tenido cualquier gobierno reciente.
Tal vez por eso el Presidente se refugia en la verborrea sin límite, en la mentira descarada, en la polarización y descalificación. No tiene nada más.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 17 de Marzo de 2023
AMLO se refugia en la verborrea sin límite, en la mentira descarada, en la polarización y descalificación. No tiene nada más
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino
Optimismo infundado
Vigilancia. Ayer se realizó un decomiso de 65 kilos de fentanilo en Tijuana.
ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Viernes 17 de Marzo de 2023