GOBIERNO
Gastarán más en pelea del ‘Canelo’ que en apoyos a programas
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Ayer, el gobernador Enrique
Alfaro Ramírez confirmó que el gobierno del estado gastará 10 millones de pesos en comprar al menos 8 mil boletos para la pelea de Saúl El Canelo Álvarez contra el inglés John Ryder el 6 de mayo, en el Estadio Akron de Zapopan.
Si se toma esta cantidad como referencia, destinarán más a este espectáculo que a varios programas de apoyo a población vulnerable en el estado. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de Jalisco para 2023, el programa Apoyo Económico para las Hijas e Hijos de Mujeres Víctimas de Feminicidio tendrá 10 millones para todo el año. Esta política pública se encarga de dar un apoyo bimestral a los menores huérfanos hasta que cumplan 18 años y que con ese recurso puedan cubrir sus gastos médicos, de alimentación, educación y otras necesidades.
Otro ejemplo es que la Secretaría General de Gobierno tendrá para todo el año sólo 4.89 millones para la atención de las víctimas indirectas de desaparición.
ZMG 3A
Asesinan en 4 años a 271 funcionarios
SALDO DURANTE EL GOBIERNO DE ENRIQUE ALFARO
Las muertes violentas de servidores públicos se concentran en 33 municipios, aunque se focalizan en el Área Metropolitana de Guadalajara; la capital suma 83, lo que la convierte en el municipio con más de estos crímenes
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
En la gestión de Enrique Alfaro Ramírez han asesinado a 271 servidores públicos en la entidad. La última víctima fue Alfredo Velasco Lares, director de Auditoría Interna en la Secretaría de Administración del gobierno estatal, ejecutado el lunes en Tlajomulco de Zúñiga.
En su portal web, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) revela que de diciembre de 2018 al 15 de marzo de 2023 se realizaron 271
TLAQUEPAQUE CERRO DEL CUATRO TIENE VOCACIÓN DE ÁREA VERDE
l ZONIFICACIÓN. El predio de 55 hectáreas cedido por el gobierno de Tlaquepaque a la UdeG se ubica en un área de conservación, para las cuales se establece que “por su valor ecológico o productivo, deben conservar sus actividades de conservación”.
ZMG 5A
GUADALAJARA
PRESUME LA CONTRALORÍA
SANCIONAR A 20
FUNCIONARIOS
l RESULTADOS. La contraloría municipal de Guadalajara presumió que sancionaron a 20 servidores públicos y hasta uno fue inhabilitado por 10 años y multa económica por el Tribunal de Justicia Administrativa dentro de su primer informe.
ZMG 3A
HISTÓRICO NÁPOLES PONE A ITALIA EN LO MÁS SELECTO DE EUROPA
l IMBATIBLE. Nápoles dio una muestra de su poderío al golear 3-0 al Frankfurt y acceder por primera vez en su historia a Cuartos de Final en la Champions, instancia a la que llegaron tres equipos italianos. El Real Madrid cumple al vencer al Liverpool.
PASIÓN 8A
autopsias por muertes violentas de servidores públicos.
La causa de la mayoría de los asesinatos, incluido el de Velasco Lares, son lesiones por arma de fuego. En total, 115 servidores fallecieron tras ataques armados.
Otras causas de muertes violentas de servidores públicos son ahorca -
miento, asfixia, estrangulación, golpes, lesiones por armas contundentes y punzocortantes, y quemaduras.
Las muertes violentas de servidores públicos se concentran en 33 municipios, aunque se focalizan en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Guadalajara suma 83 asesinatos, lo que la convierte en el municipio con más crímenes contra funcionarios.
A la capital del estado le siguen Zapopan, con 41; Tlajomulco de Zúñiga, con 33; El Salto, con 24; Tonalá, con 18, y San Pedro Tlaquepaque, con 16.
En Zapotlanejo se reportan cuatro crímenes y en Ixtlahuacán de los
EBRARD MX y EUA no pueden pelearse en seguridad
Membrillos, uno. Juanacatlán es el único municipio del AMG sin muertes violentas de servidores públicos en lo que va de la administración actual.
Fuera de la metrópoli, 24 municipios reportan al menos una muerte violenta de burócratas y entre ellos resaltan Puerto Vallarta y Lagos de Moreno con ocho casos cada uno.
En lo que va de la administración pública encabezada por Enrique Alfaro, 2019 fue el año más violento para las y los servidores públicos con 82 burócratas asesinados.
ZMG 2A
REMODELAN HOSPITALES CIVILES
l RÉCORD. El gobierno de Jalisco hace una inversión inédita, por su monto y sus alcances, en la historia de los hospitales civiles. Son mil 850 millones de pesos para renovar los dos nosocomios tradicionales: el Fray Antonio Alcalde y el Juan I. Menchaca, y para edificar el nuevo, enclavado en Tonalá. En el viejo se hará una remodelación completa de la infraestructura muchas salas. En el nuevo destaca la unidad de alta especialidad materno infantil, y el de la Cuna Alfarera se construye desde sus cimientos.
Agustín del Castillo ZMG 3A
CLÁSICO MUNDIAL DE BEISBOL AROZARENA Y MÉXICO TUNDEN A PALOS A CANADÁ
l PHOENIX. Una gran actuación de Randy Arozarena le permitió a México vapulear 10-3 a Canadá y avanzar a Cuartos de Final, donde el sábado enfrentará a Puerto Rico en Miami. El Tri regresa a una instancia decisiva tras dos ediciones de fracaso. PASIÓN 8A LA
ASEGURAN UN COPIOSO ARSENAL EN MAZAMITLA ZMG 6A
COLECTIVOS
FORENSE
POR LAS FOSAS ZMG 6A
PEDRO HIRIART CIUDAD DE MÉXICO
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, advirtió que México y Estados Unidos no pueden seguirse culpándose unos a los otros por los actos de violencia que hay en ambos lados de la frontera.
Por el contrario, el canciller señaló que es necesario empezar a colaborar en esta materia para así tener resultados.
“El problema que tenemos de violencia, de uso de armas, es un problema que, en vez de estar picando los ojos, necesitamos resolverlo juntos. No puede haber solución de otra manera”, sostuvo.
Ebrard insistió en que, del lado de Estados Unidos, es necesario que se implementen acciones para frenar el armamento que cruza desde el norte hacia México y que es utilizado por los grupos del crimen organizado. Por el contrario, señaló que México también tiene que colaborar en el combate al tráfico de drogas que llegan a través de la frontera.
EL FINANCIERO
COMISIONADA ANDREA MARVÁN ES NOMBRADA TITULAR DE LA COFECE
l EXPERIENCIA. La Comisión Federal de Competencia
Económica (Cofece) informó este miércoles que la comisionada Andrea Marván Saltiel ocupará la presidencia del órgano de competencia durante los próximos cuatro años.
QUIERE EL PRI PACTAR A LOS CONSEJEROS CON MORENA
l UNIDOS. El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, se pronunció abiertamente por pactar y “llegar a un acuerdo” con la mayoría de Morena y sus aliados para la selección de los cuatro nuevos consejeros del INE.
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Jueves 16 de marzo de 2023 Número 2486 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO CENTRO UNIVERSITARIO DAÑARÁ EL CERRO DEL CUATRO
FINANCIERO INE
EL
EL FINANCIERO
JORGE ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO ESPECIAL CORTESÍA EFE ESPECIAL
FGR
JORGE ALBERTO MENDOZA
EXIGEN ATENCIÓN DEL IJCF A LA CRISIS
l
Día Mundial del Libro 7A TRIBUNAL ELECTORAL l Valida proceso de candidaturas a consejeros del INE EL FINANCIERO COLECTIVO l Realizan foro de avances científicos sobre el coronavirus 5A REGIDOR DE MC l Proponen cambiar nombre de la ciudad a Guadalajara de Alcalde 2A MUSEO DE ARTE POPULAR SERAPIO MEDRANO MUESTRA SU COLORIDO TRABAJO ESCENARIO 7A INVESTIGADORES LO REVELAN HAY NULAS ACCIONES PARA SANEAR EL RÍO SANTIAGO ZMG 2A VÍCTIMA l El caso más reciente fue
Administración 1-0 REAL MADRID LIVERPOOL (GLOBAL 6-2 AVANZA EL MADRID) 3-0 NÁPOLES FRANKFURT (GLOBAL 5-0 AVANZA NÁPOLES) 1-1 ORLANDO TIGRES 10-3 MÉXICO CANADÁ CONCACAF LIGA DE CAMPEONES (GLOBAL 1-1 AVANZA TIGRES) PASIÓN 8A
FIL FESTEJA
Dedican a Elena Garro el
el de Alfredo Velasco, director de Auditoría Interna en la Secretaría de
Plantean que capital sea “Guadalajara de Alcalde”
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Para honrar la trayectoria y los valores de fray Antonio Alcalde y Barriga, el regidor tapatío de Movimiento Ciudadano (MC) Luis Cisneros Quirarte propuso una consulta y mesas de trabajo para que Guadalajara lleve su apellido.
La discusión se hará desde hoy y hasta el 7 de agosto, cuando se conmemora el aniversario luctuoso del personaje de Jalisco. La idea es que la ciudad se renombre como Guadalajara de Alcalde.
“No quiere decir que ya estemos haciendo este planteamiento, lo habremos de someter a la consideración de la sociedad”, comentó.
Reconoció que desde ya hay versiones a favor y en contra. Algunos, dijo, señalan que la marca Guadalajara se perdería si se le añade el apellido, pero hay otras ciudades del país que ya tienen subfijos.
“Es una deuda de gratitud que tenemos hacia con él, al ponerle su apellido a la ciudad sería algo que demostraría este reconocimiento”, afirmó el edil, quien ayer encabezó una mesa de trabajo con empresarios, académicos y un cronista para darle forma a la propuesta.
La iniciativa deberá ser sometida a votación en el ayuntamiento.
EN LA CIUDAD. El último crimen de un funcionario ocurrió el lunes en Tlajomulco de Zúñiga. La víctima fue Alfredo Velasco Lares, director de Auditoría Interna en la Secretaría de Administración.
Quieren evitar cambios en fideicomiso del 22 de abril
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Luego de que el gobierno del estado anunciara antier cambios en el fideicomiso que brinda apoyos a los sobrevivientes de las explosiones del 22 de abril de 1992 en Guadalajara, la coordinadora parlamentaria de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, anunció una propuesta de exhorto para evitar las modificaciones.
El cambio más importante es que ahora los apoyos, antes calculados en salarios mínimos, serán acordes a la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
La diputada anunció ayer que el exhorto, de avalarse, se dirigirá al secretario de la Hacienda Pública, Juan Partida Morales, en su calidad de representante del Fideicomiso de Apoyo de Seguridad Social (Fiass); al presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, y al secretario del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer Gutiérrez.
El objetivo es que se abstengan de realizar medidas que afecten la capacidad financiera del Fiass.
En el exhorto también se pide que no disminuya el monto de prestaciones en efectivo, de seguridad social y en especie para los beneficiarios y fideicomisarios, y se conserve el cálculo con base en el salario mínimo.
Robles Villaseñor señaló que afectados le pidieron ayuda para evitar los cambios anunciados por el gobierno del estado, pues, dicen, son lesivos.
La propuesta de exhorto se dio a conocer en la sesión de pleno del martes y debería votarse en la próxima.
Matan a 271 funcionarios en el gobierno de Alfaro
DE DICIEMBRE DE 2018 AL 15 DE MARZO DE 2018
El dato se desprende del portal de cifras de Ciencias Forenses, el cual precisa que en 115 de los crímenes la causa de muerte fue lesiones por arma de fuego
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
En lo que va de la administración encabezada por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, 271 servidores públicos han sido asesinados en la entidad. El crimen más reciente es el de Alfredo Velasco Lares, director de Auditoría Interna en la Secretaría de Administración del gobierno estatal, ocurrido la noche del lunes en Tlajomulco de Zúñiga.
La información procede del portal de estadísticas del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), el cual revela que de diciembre de 2018 al 15 de marzo de 2023 se realizaron 271 autopsias por muertes violentas de servidores públicos.
La causa de la mayoría de los asesinatos, incluido el de Velasco Lares, es lesiones por arma de fuego. En total, 115 servidores fallecieron tras ataques armados. Otras causas de muertes violentas de servidores públicos son ahorcamiento, asfixia, estrangulación, golpes, lesiones por armas
ACTIVISTAS
Acusan que saneamiento del Santiago es nulo
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La inversión de 4 mil 600 millones de pesos que el gobierno estatal ha destinado a acciones de saneamiento del río Santiago no se nota y a la fecha persisten los altos niveles de contaminación, denunciaron investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y activistas. Presentes ayer en el Congreso local, revelaron que en octubre se realizó un muestreo superficial bacteriológico, fisioquímico y de metales pesados que arrojó que el agua está muy contaminada. Se llevó a cabo en la parte del río que pasa por Juanacatlán y El Salto, y el canal del Ahogado.
Javier García Velasco, investigador del Departamento de Ciencias Ambientales, detalló que en ese entonces se midieron 50 parámetros de calidad y el agua no cumplió ninguno. De hecho, no puede usarse ni para riego.
contundentes y punzocortantes, y quemaduras.
El portal también precisa que cuatro casos aún están en investigación.
EN 33 MUNICIPIOS
Las muertes violentas de servidores públicos se registraron en 33 municipios, aunque se focalizan en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
De acuerdo con los datos del IJCF, Guadalajara suma 83 asesinatos, lo que la convierte en el municipio con más crímenes contra funcionarios.
A la capital del estado le siguen Zapopan, con 41; Tlajomulco de Zúñiga, con 33; El Salto, con 24; Tonalá, con 18, y San Pedro Tlaquepaque, con 16.
En Zapotlanejo se reportan cuatro crímenes y en Ixtlahuacán de los Membrillos, uno. Juanacatlán es el único municipio del AMG sin muertes violentas de servidores públicos
ANUNCIAN 2DO ENCUENTRO DE AGRONEGOCIOS
Eliminar intermediarios, principal reto para el sector agroindustrial
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Los intermediarios o coyotes
han sido históricamente parte de la realidad del campo mexicano, donde la falta de cadenas de comercialización formales y robustas han abierto la oportunidad a actores económicos que compran y acaparan a precios ventajosos para luego manipular los precios al mercado. Y eso es el principal desafío del sector agroindustrial mexicano, señaló el presidente del Consejo Agroalimentario de Jalisco, Roberto de Alba Macías.
En una conferencia de prensa convocada para dar a conocer el segundo Encuentro de Agronegocios, que se realizará en Houston, Texas, el próximo 23 de marzo, el funcionario destacó el papel de asesoría que les ha brindado el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de
la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Subrayó que el coyotaje “no le suma” a las cadenas productivas y, por el contrario, contribuye al encarecimiento de los productos, dado que existen en promedio cuatro acaparadores del lado de México y una cifra similar en Estados Unidos, el principal importador de productos de esta región.
La realidad es que el productor dice que exporta, pero no, se lo vende a alguien más que hace esa labor y que se lleva una utilidad mucho mayor que el que produce los alimentos. “No suman y sí restan utilidades, pues hasta 60 por ciento se llevan todos estos actores; únicamente se comparte una utilidad de 40 por ciento entre quien produce y quien distribuye, el que produce es el que menos gana y eso es injusto”.
Esto se explica por la falta de organización económica, “ya que existen muchos productores con gran potencial para exportar, pero están asilados en su comunidad, no tienen acom -
en lo que va de la administración actual.
Fuera de la metrópoli, 24 municipios reportan al menos una muerte violenta de burócratas y entre ellos resaltan Puerto Vallarta y Lagos de Moreno con ocho casos cada uno.
Además, El Grullo reporta cinco hechos y Chapala, Colotlán, Etzatlán, Ixtlahuacán del Río, Jocotepec, La Huerta, Tomatlán, Villa Guerrero y Zacoalco, dos cada uno.
Acatlán de Juárez, Arandas, Cabo Corrientes, Ocotlán, San Gabriel, San Juan de los Lagos, Tamazula de Gordiano, Teocaltiche, Tepatitlán de Morelos, Tuxpan, Villa Corona y Zapotlán el Grande fueron escenario de una muerte violenta de servidores públicos.
2019, EL AÑO MÁS VIOLENTO En lo que va de la administración pública encabezada por Enrique Alfaro, 2019 fue el año más violento para servidores públicos.
La información del IJCF indica que en ese año asesinaron a 82 burócratas en Jalisco y que tan sólo en diciembre de 2018 se mató a 10, mientras que en 2020 fueron 59 en total.
En 2021 se contabilizaron 49; en 2022, 63, y en 2023, hasta el 15 de marzo, ocho.
De los 271 servidores públicos asesinados en la administración, 247 eran hombres y 24, mujeres. Los datos del IJCF no precisan los cargos que tenía cada víctima.
“Queda (claro) que no se están disminuyendo las cargas de contaminación en el río Santiago como tal, no se tiene una recuperación en términos químicos palpable y la información que se tiene de manera oficial no nos está evidenciando un impacto positivo en torno de las cargas contaminantes en este cuerpo de agua”, aseveró. En el acto de denuncia estuvo Enrique Velázquez González, diputado de Hagamos y quien aseguró que la millonaria inversión del gobierno estatal no se refleja. A la par anunció que el 21 de marzo se realizará un recorrido más por el río para tomar nuevas muestras.
Por su parte, Enrique Lira, portavoz de los Pueblos de la Ribera y Cuenca de Chapala, mencionó que si se aplicara lo que dice la Ley del Equilibrio Ecológico, el saneamiento sería una realidad.
Queda (claro) que no se están disminuyendo las cargas de contaminación en el río Santiago como tal, no se tiene una recuperación, en términos químicos, palpable” JAVIER GARCÍA VELASCO INVESTIGADOR DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AMBIENTALES
NUEVAS MUESTRAS. Los expertos y activistas anunciaron un nuevo recorrido por el Santiago; será el 21.
FUERA DEL PAÍS. El Consejo Agroalimentario de Jalisco anunció ayer el segundo Encuentro de Agronegocios, a desarrollarse el 23 de marzo en Houston.
pañamiento técnico, ni tecnológico para desarrollar un empaque, tener tabla nutrimental, código de barras o una marca registrada (…) esa labor de acompañamiento es la que estamos haciendo de manera conjunta con el CUCEA para sumarlos al programa Jalisco For The World”, indicó.
Respecto al segundo Encuentro de Agronegocios, ayer se informó que tiene el objetivo de promover productos jaliscienses de calidad en el mercado sur de Estados Unidos y vincular a productores agrícolas y agroindustriales con distribuidores.
“Nuestro segundo encuentro es un seguimiento de la agenda internacional que hemos venido estableciendo conjuntamente con CUCEA, la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal y con distintas industrias y cadenas productivas del Estado. Participarán 21 cadenas comerciales y aspiramos a que nuestros productores puedan establecer acuerdos comerciales y cerrar contratos. Participarán 35 empresas jaliscienses con 270 productos y 18 restaurantes mexicanos”, explicó De Alba Macías.
Jueves 16 de marzo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara
CON EXHORTO
por
Cisneros.
PROPUESTA MC. La iniciativa es impulsada
el regidor Luis
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL SEGÚN DATOS OFICIALES LOS HOMICIDIOS DE SERVIDORES POR AÑO 2018*10 2019 82 2020 59 2021 49 2022 63 2023** 8 *Sólo diciembre de ese año **Hasta el 15 de marzo
ESPECIAL
ECONOMÍAS
Presume contraloría 20 servidores sancionados
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Al dar un informe de su primer año de trabajo, la titular de la Contraloría Ciudadana de Guadalajara, Cynthia Cantero Pacheco, presumió que ha sancionado a 20 servidores públicos del Municipio e inhabilitado a uno por 10 años, a quien se le impuso una sanción económica por orden del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA).
La contralora comentó que los sancionados han recibido desde una amonestación hasta una suspensión del servicio.
Actualmente, añadió, se le da seguimiento a 20 asuntos en el TJA, los cuales fueron remitidos por faltas graves.
La funcionaria también definió como logro la implementación del sistema municipal anticorrupción y el modelo de contrataciones abiertas con datos abiertos e información georreferenciada, así como el programa Conoce a tu Inspector y Mirada Pública. En 2022, la Contraloría Ciudadana recibió 430 denuncias e inició 305 investigaciones que, según la contralora, se van resolviendo conforme a los plazos y procesos determinados por la ley.
RECONOCEN TRAYECTORIA DE PADRE CHAYO
Habrá más dinero para pelea que para apoyos
EJECUTIVO INVERTIRÁ 10 MDP EN ENTRADAS
Estabilidad financiera
Becker resalta el crecimiento anual de poco más de 3% alcanzado por México en 2022, cuando los analistas pronosticaban apenas 1 o 1.5
ACTUALMENTE. La contralora da seguimiento a 20 asuntos en el Tribunal de Justicia Administrativa.
Retrasan entrevistas por falta de diputados
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Las entrevistas a los ocho aspirantes a contralor de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado (SESAE) se retrasaron ayer tres horas porque en la Comisión de Participación Ciudadana no había diputados suficientes para lograr quórum.
El ejercicio debió empezar a las 10 de la mañana, pero a esa hora sólo estaba el titular de la Comisión de Participación Ciudadana, el emecista Higinio del Toro Pérez, y el secretario, el priista Hugo Contreras Zepeda.
Al no haber más diputados, el emecista declaró un receso hasta las 13 horas, pero las entrevistas comenzaron hasta las 13:40.
Aunque tarde, al final se logró el quórum con la llegada del panista Antonio Chávez Ambriz, la emecista Lourdes Celenia Contreras González y la morenista Angela Gómez Ponce.
Las diputadas Susana de la Rosa Hernández y Estefanía Padilla Martínez no asistieron, pero presentaron justificante.
Los legisladores locales tienen todo el mes para elegir al contralor de la SESAE.
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Antier el gobernador Enrique Alfaro Ramírez confirmó que el gobierno del estado gastará 10 millones de pesos (mdp) en la compra de al menos 8 mil boletos para la pelea de Saúl Canelo Álvarez en la entidad, monto que es mayor al de estrategias de apoyo para población vulnerable.
Una de ellas es la de atención a víctimas indirectas de desaparición, a cargo de la Secretaría General de Gobierno (SSG), instancia encargada de coordinar las mesas y el diálogo entre autoridades y colectivos de familias de desaparecidos.
Según el Presupuesto de Egresos del Estado 2023, a la estrategia de la SGG se le presupuestaron sólo 4.89 mdp para 2023, apenas 48 por ciento de lo que se destinará a las entradas para la pelea del Canelo
Otra estrategia con menos recursos es el programa MiPasaje para personas con discapacidad, la cual recibirá sólo 9.27 mdp para todo el año.
En el gasto 2023 hay otros pro -
gramas estatales que tienen el mismo presupuesto para los boletos para Canelo o poco más. Para ejemplo, el Apoyo económico para las hijas e hijos de mujeres víctimas de feminicidio, al que se le destinaron 10 mdp.
La política pública se encarga de dar un apoyo bimestral a las y los huérfanos de feminicidio hasta que cumplan 18 años. Uno de sus objetivos es que con el recurso otorgado puedan cubrir gastos médicos, de alimentación, educación y más necesidades.
El presupuesto también indica que para el fortalecimiento de la cultura integral de trasplante de órganos y tejidos habrá sólo 12 mdp, apenas 2 mdp arriba de lo que le destinará el gobierno del estado a la compra de entradas.
CONSIDERANDO EL NUEVO NOSOCOMIO
Inversión en los Hospitales
Civiles suma mil 850 mdp
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco hace una inversión inédita, por su monto y sus alcances, en la historia del Hospital Civil de Guadalajara (HCG): mil 850 millones de pesos (mdp) para renovar los dos nosocomios tradicionales, el Fray Antonio Alcalde y el Juan I. Menchaca, y edificar el nuevo, enclavado en el oriente de la ciudad, en Tonalá. El director del organismo público descentralizado de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Jaime Andrade Villanueva, dijo a NTR que al Hospital Civil Viejo, o Antonio Alcalde, se le han destinado 500 mdp para una renovación completa de la infraestructura y la remodelación de muchas salas.
Ya están completamente remodeladas las salas Pablo Gutiérrez, Leonardo Oliva, Julio Clement, Fortunato Arce y Francisco Macías, y el 15 de mayo se terminarán la Antonio Arias y la Sor
PARA INTERVENCIONES. Al Hospital Civil Viejo se le han destinado 500 millones de pesos.
Hasta el momento el gobierno del estado no ha precisado cuál será la dinámica para que las personas puedan acceder a uno o varios boletos del paquete que comprará con recursos públicos y que, afirmó el gobernador, será entregado a los jaliscienses que no puedan adquirir uno.
“Tenemos apartado para este propósito 10 millones y vamos a tratar de ajustarnos a los precios. Esa es la participación del estado, son 10 millones y están garantizados 8 mil boletos. Se está terminando de ver el aforo y lo anunciaremos la próxima semana”, dijo el martes Alfaro Ramírez.
La función de box del Canelo Álvarez contra el inglés John Ryder se desarrollará el 6 de mayo en el Estadio Akron, en Zapopan.
SE DESCONOCE. El gobierno estatal aún no informa cómo será la dinámica para acceder a uno o más boletos del paquete que comprará con dinero público.
Los ultraconservadores auguraban y deseaban que a estas alturas del sexenio obradorista el país estuviera en crisis económica que les permitiera impulsar algún candidato presidencial para competir en los comicios de 2024, pero no fue así. Prueba tajante de ello es lo dicho por el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker, sobre que el gobierno federal “ha hecho las cosas relativamente bien”, supo manejar la crisis económica y sanitaria, mientras que la percepción internacional del país es mucho más positiva pues se coincide en el mundo que nuestra nación está en mejor posición global para captar la mayor cantidad de inversiones.
Lo expresado por el representante de los banqueros en una entrevista a un diario nacional es muy significativo por venir de un representante del capital, justo en las vísperas de la realización de la 86.ª Convención Bancaria que arranca esta semana en Mérida, Yucatán.
Becker resalta el crecimiento anual de poco más de 3 por ciento alcanzado por México en 2022, cuando los analistas pronosticaban apenas 1 o 1.5 por ciento de alza.
Tajante, sostuvo que “la macroeconomía se ha manejado con gran responsabilidad; el coeficiente de deuda es de 49 por ciento del PIB, hay déficit fiscal acotado, una buena balanza de pagos, un tipo de cambio robusto y remesas a los 60 mil millones de dólares anuales”.
FACEBOOK ntrguadalajara
Estas condiciones hacen pensar que la estabilidad financiera y económica se mantendrá al menos durante 2023 y 2024, lo que dará al candidato presidencial de Morena un buen soporte para mantener el gobierno bajo sus siglas, aunque rabien los capitalistas y derechistas.
AHORROS
Ya que tocamos el tema de la Convención Bancaria se debe resaltar que como pocas veces en el pasado se llega con una banca sólida con utilidades en crecimiento y buena capitalización, lo que la hace fuerte ante los riesgos de contagio por la quiebra de instituciones de crédito en Estados Unidos.
Manuela Lozano. Además, se contará con todas las áreas comunes atendidas, quirófanos, unidad de quemados, patios y jardines.
En cuanto al Juan I. Menchaca, se le han dirigido 350 mdp. Destaca lo invertido en los cuatro niveles de la unidad de alta especialidad materno infantil y la intervención al centro regional para tratamiento de cáncer infantil, que ocupará los pisos 7 y 8. También se renovarán laboratorios de varios centros de la institución.
El Hospital Civil de Oriente, en Tonalá, es la obra principal, pues se
construye desde sus cimientos y se le invierten mil mdp. Tendrá 350 camas, área de consulta, laboratorio, farmacia, unidad de sangre y las áreas de especialidad más necesarias para que entre en operaciones a finales de 2024, precisó Andrade Villanueva.
El director dijo que además de estas obras se han podido ampliar plantillas en más de mil elementos para mejorar la relación médicos y enfermeros/pacientes.
El presupuesto 2023 del HCG es de 5 mil 700 mdp y creció 18 por ciento en relación con el de 2022.
Tener un sistema bancario más estable que el de la nación más poderosa del mundo es decir bastante, sobre todo cuando ante la quiebra del Silicon Valley Bank, el presidente Joe Biden tuvo que salir a garantizar los fondos de los ahorradores estadounidenses para evitar una posible crisis nacional de incalculables consecuencias.
Todo esto abona a un México estable, con crecimiento y mejor proyección que otras muchas naciones del orbe. Por vacaciones esta columna se ausentará hasta abril. Gracias.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 16 de marzo de 2023 ZMG 3A
INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
EN GDL
PARA CONTRALOR
DEMORA. La jornada de entrevistas debió comenzar a las 10, pero inició casi a las 14 horas.
El monto que el gobierno estatal destinará a los boletos para el evento del Canelo es mayor al que la Secretaría General de Gobierno dirigirá a víctimas indirectas de desaparición
FOTOS:
JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL ESPECIAL CON MENOS DINERO QUE BOLETOS 4.89 MDP DESTINARÁ la Secretaría General de Gobierno a la atención de víctimas indirectas de desaparición 9.27 MDP SE DIRIGIRÁN al programa MiPasaje para personas con discapacidad
● LEGISLATIVO. El Congreso local reconoció ayer de manera post mortem al padre José Rosario Ramírez Mercado, mejor conocido como el padre Chayo. La promotora del homenaje, la morenista María Padilla Romo, mencionó que la idea fue celebrar la excelencia de un hombre que entregó 70 años de su vida al servicio a los demás. Desde 1950, el sacerdote dio apoyo moral a futbolistas profesionales y seminaristas y siempre se mantuvo cercano a ellos. Jessica Pilar Pérez
ESPECIAL
SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz
PERAS Y MANZANAS
Dos años de leyes sobre desaparición de personas
El 14 de marzo de este año, varias organizaciones involucradas en la búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco se pronunciaron con relación a las deficiencias que existen en la aplicación de las leyes que se promulgaron hace poco más dos años en esa temática, y en su escrito nos dan a conocer un panorama muy preocupante, el cual se puede consultar en https://acortar.link/ydoq1l.
De entrada es importante tener en cuenta que Jalisco es, en estos momentos, el epicentro mundial (sí, mundial) de la desaparición de personas. En ningún lugar desaparecen tantas personas como aquí. Y a menos que haya un cambio en la actitud de nuestras autoridades, parece que eso va a empeorar.
Precisamente esta situación motivó a las buscadoras a involucrarse en el proceso de elaboración de las leyes que atienden esta problemática en nuestro estado, junto con varias organizaciones locales e internacionales que las respaldaron. El resultado fue la promulgación de las leyes más avanzadas en esa materia en el país, lo que se reconoce en el mismo comunicado al que me refiero.
Sin embargo, de parte del Poder Ejecutivo está pendiente el cumplimiento total de 10 de los 13 artículos transitorios de la ley de personas desaparecidas, y de los cuatro que incluye la ley de declaración especial de ausencia por desaparición. Esto es importante, porque en las leyes los artículos transitorios suelen utilizarse para estipular las acciones que es necesario llevar a cabo, a fin de que la autoridad encargada pueda hacer valer una ley. Es decir, si el Ejecutivo no cumple con los requisitos previos, lo más probable es que no cumpla a cabalidad con el resto de la legislación.
Si a lo anterior le sumamos el hecho de que la mayoría en el Congreso de Jalisco ha optado por no llamar a cuentas a los funcionarios encargados de hacer cumplir las leyes, porque consideran que es un ejercicio inútil, ya que, dicen, no cambia la situación, pues el resultado es la parálisis. Por cuestiones de espacio solo comentaré algunas de las situaciones que denuncian. Para empezar, se sigue delegando en las buscadoras todo el trabajo de investigación y reunión de información, labor que en realidad deberían de llevar a cabo las autoridades, quienes además las tratan de manera discriminatoria, y las hacen a un lado cuando se lleva a cabo la labor de rescatar cadáveres de fosas clandestinas, que en muchas ocasiones las propias buscadoras localizaron.
Adicionalmente, se sigue dejando desprotegidas a las familias de las personas desaparecidas, cuando llevan a cabo las labores de investigación y búsqueda. Es decir, las buscadoras han tenido que asumir el la labor y el riesgo que, se supone, le corresponde en mayor proporción a la autoridad. Esto es algo por lo que hay que llamar a cuentas a los titulares de las dependencias correspondientes.
En el texto, también dan cuenta de los pendientes que tienen la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, la Comisión de Búsqueda de Personas y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, además de las deficiencias en la atención a las víctimas, y el cumplimiento del principio de participación conjunta en la labor de localización de las personas desaparecidas.
El documento, que personalmente considero muy pertinente, lo firman las organizaciones Por Amor a Ellxs, Entre Cielo y Tierra, Luz de Esperanza, Corazones Unidos, Fundej, Huellas de Amor, +1=Todos Tlajomulco, Guerreras de Chapala, Guerreras de San Miguel, Colectivo Altos Sur en Busca de Ti, Hasta Encontrarles Lagos de Moreno, Consejo Ciudadano del Comité del Sistema Estatal de Búsqueda de Jalisco y Cepad.
LAS PALABRAS Y LAS COSAS
JUAN LUIS H. GONZÁLEZ juanluishgonzalez@gmail.com
Estado de México: el último clavo en el ataúd de la oposición
En política no existen las intenciones, son los hechos y sus resultados los que determinan escenarios. Más allá de lo absurdo e inverosímil de su discurso, si la intención real de Dante Delgado y Juan Zepeda era poner contra las cuerdas a Delfina Gómez Álvarez y darle algo de oxígeno a Alejandra del Moral, entonces el tiro les salió por la culata. Por el contrario, si el objetivo era beneficiar a la candidata de AMLO, entonces su estrategia fue la correcta. En los hechos –según los primeros estudios de opinión que han aparecido después de que el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano y el ex candidato a la gubernatura en el Estado de México decidieran bajarse de la contienda–, la única beneficiaria ha sido la candidata de Morena, hundiendo, aún más, a la alianza opositora y asestándole un golpe anímico devastador.
En la encuesta presentada el 10 de marzo por Demoscopía Digital y levantada el mismo día en el que Movimiento Ciudadano anunció su retiro de la contienda (6 de marzo), los números a favor de Delfina Gómez se ampliaron hasta llegar a 49.8 por ciento de las preferencias, contra 27.4 de Alejandra del Moral. En el estudio del Grupo Reforma la morenista sube hasta 52 por ciento de las preferencias versus los mismos 27 de la candidata del PRI, PAN y PRD. Es decir, la salida de MC por la puerta de atrás estaría garantizándole el triunfo a Morena casi dos a uno. ¿Ese era al cálculo de Zepeda y Dante?
En las semanas recientes el extraño proceder de los naranjas se han prestado a un sinnúmero de interpretaciones y especula-
En las semanas recientes el extraño proceder de los naranjas se han prestado a un sinnúmero de interpretaciones y especulaciones. Se habla de un “arreglo” entre Dante Delgado y Andrés Manuel López Obrador, igual que se ha afirmado en diversos espacios y mesas de opinión que ese arreglo existe, pero que los depositarios de este son los gobernadores de Nuevo León y Jalisco, Samuel García y Enrique Alfaro
ciones. Se habla de un “arreglo” entre Dante Delgado y Andrés Manuel López Obrador, igual que se ha afirmado en diversos espacios y mesas de opinión que ese arreglo existe, pero que los depositarios de este son los
gobernadores de Nuevo León y Jalisco, Samuel García y Enrique Alfaro.
Pero, más allá de los dimes y diretes dentro del redil naranja, la única certeza que nos está dejando el affaire Delgado-Zepeda es que las elecciones de 2023 le servirán de muy poco a la oposición en sus planes de reagruparse, tomar fuerza e ideas de cara a la elección presidencial del próximo año. Por el contrario, hoy más que nunca el camino para el PRI, el PAN y el PRD –juntos o por separado–, es pedregoso, oscuro y adverso, incluso aún y cuando logren alzarse con la victoria en Coahuila. Ante estas circunstancias no parece descabellado pensar que los principales interesados en “arreglarse” con el presidente sean los propios actores de la oposición, incluidos las y los gobernadores, buscando una suerte de pacto a través del cual tendrían acceso a impunidad e inmunidad a cambio de no mover la maquinaria electoral contra Morena en sus respectivas entidades, tal como sucedió con Claudia Pavlovich y Quirino Ordaz y hace apenas un año en Oaxaca e Hidalgo.
Así las cosas, parece que la victoria de Morena en el Estado de México está garantizada desde ahora, con el gobernador Del Mazo como un testigo más, replegado y sometido a la “recomendación” del presidente de no meterse en la elección y abandonar a su candidata como lo sugieren algunos periodistas.
La derrota del PRI en el otrora “laboratorio electoral del país”, no solo es el fin del último bastión tricolor y de una era política en México, sino también el último clavo en el ataúd de la alianza opositora rumbo al 2 de junio de 2024.
qp@ntrguadalajara.com
En esta administración, ser burócrata no es garantía de que tendrá seguridad; es más, ni siquiera ser ex gobernador, ex alcalde o ex diputado y menos ser miembro de las fuerzas de seguridad, porque policías, comandantes, ministerios públicos, han caído en muchos casos en el cumplimiento de su deber.
La violencia ha llegado a tal grado que suman 271 los servidores públicos asesinados desde que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez tomó protesta para el cargo. Todo esto lo ha documentado el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, mediante el número de autopsias realizadas en lo que va de esta administración. El más reciente crimen fue el de Alfredo Velasco Lares, director de Auditoría Interna de la Secretaría de Administración estatal del que, anotemos, no se ha difundido mayor información oficial.
Guadalajara, con 83 crímenes, va a la cabeza con el mayor número. Nadie está a salvo. v v v
El conflicto del cerro del Cuatro trae más cola de la que se podría ver a simple vista. Subyacente al ruidoso enfrentamiento entre el gobernador Enrique Alfaro y el Grupo UdeG, están los intereses que medran en ese territorio. Particularmente, las grandes inmobiliarias que han aprovechado en 20 años los vacíos en el ejercicio de autoridad del gobierno de Tlaquepaque, gracias a lo cual pudieron construir densos grupos de vivienda por arriba de la cota 1650 sobre el nivel del mar, que tradicionalmente era el límite de urbanización para esta ciudad.
Así, han llegado grandes desarrolladoras como grupo San Carlos y como Tierra y Armonía. La primera es posiblemente la más poderosa de la ciudad. La segunda no es solamente muy exitosa, sino que ha crecido paralelamente a la carrera política de Enrique Alfaro. Y aunque este podría decir que no ha tenido nada que ver con el auge de los negocios de sus primos Errejón Alfaro, lo cierto es que estamos en una cultura política donde un apellido puede abrir puertas. Esos fraccionadores están buscando concluir su conexión con la parte baja del cerro a través de ciertas avenidas que podrían ocupar el predio protegido. La UdeG ya reconoció que eso sería desaconsejable y perjudicaría los derechos de decenas de miles de habitantes del área. Como ilustra el dicho mexicano, habrá que ver de cuál cuero salen más correas.
Siguiendo con el tema del dineral que el gobierno de Jalisco destinará para comprar boletos de la pelea de Saúl El Canelo Álvarez es superior al recurso que tendrán para todo el año diversas políticas públicas de apoyo a personas vulnerables del estado. Por ejemplo, los huérfanos por los feminicidios cometidos tienen también solo 10 mdp para todo el año; a las personas con discapacidad se les asignaron únicamente 9 mdp para transporte gratuito. Se notan las prioridades que tiene el gobernador para el ejercicio del recurso, claro, como no es de su bolsillo, pues se lo gasta como quiere, con criterios muuuuyyyy cuestionables.
v v
¿Qué prefiere? ¿Que Guadalajara se siga llamando así, Guadalajara? ¿O Guadalajara de Alcalde? Lo preguntamos porque desde ayer empezaron la consulta y las mesas de trabajo para que Guadalajara lleve el apellido del ilustre dominico fray Antonio Alcalde y Barriga, y de esta manera honrar su memoria, trayectoria, valores y legado. La propuesta la anunció el regidor tapatío Luis Cisneros. El 7 de agosto se conmemora el aniversario luctuoso de Alcalde y será el último día en que se trabajará en torno a la iniciativa, que tiene elementos a favor y en contra. Lo que sí es que el fraile español y obispo de Mérida y Guadalajara fue un humanista visionario, benefactor, al que mucho le debe la ciudad.
Jueves 16 de marzo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 16 de marzo de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
v
v v
v
BAYARDO protagoras_xxi@yahoo.com.mx
ALBERTO
@albayardo
PRESUME
REDACCIÓN GUADALAJARA
En los últimos seis años la inversión pública en Zapopan aumentó 128 por cierto, lo que posiciona al Municipio como líder en Jalisco, según el coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Salvador Villaseñor Aldama.
“De 2016 a la fecha hemos crecido mil 140 millones de pesos (mdp) en tema de inversión pública. Esto es un dato muy interesante porque cuando se tomó la administración con el alcalde Pablo Lemus teníamos únicamente 500 millones de pesos, esto quiere decir que después de seis años de gobierno hemos triplicado la inversión”, explicó el coordinador.
Villaseñor Aldama agregó que las condiciones del Municipio han mejorado en el mismo tenor que las condiciones de los ciudadanos: “Tomamos al Municipio con una atracción de inversión pública anual de 500 millones de pesos y ahora estamos por arriba de los mil 140 millones de pesos; tres veces más de cómo iniciamos y esto se traduce a un crecimiento de 128 por ciento, un hecho que se debe presumir y seguir trabajando en esta vertiente”.
El funcionario explicó que el análisis de Inversión Pública en Municipios en el periodo 2016-2021, presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), consolidó a Zapopan como el Municipio con mayor inversión pública de Jalisco en el periodo con un monto que asciende a los más de 6 mil mdp.
“Jalisco tiene más de 378 mil unidades económicas, de las cuales Zapopan representa más de una tercera parte con 52 mil 300 unidades económicas en el estado. Esto nos consolida como Municipio atractor del estado y como el Municipio que más empleo genera dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara y a nivel nacional estamos generando más de 32 por cierto, lo que representa 52 por ciento del producto interno del estado”.
EN NEGOCIOS
Cerro del Cuatro tiene vocación de área verde
UDEG ACEPTA QUE NO DEBE HABER MÁS CONSTRUCCIONES NI
central” y la matriz de compatibilidades señala que la implantación de usos de equipamiento de nivel central está condicionada.
JESSICA PILAR PÉREZ jesspilar@gmail.com
Comparecencias sin preguntas
Ala mayoría en el Congreso local y al gobierno del estado les gusta organizar muchas mesas de trabajo, foros y reuniones con amigos que coinciden en sus causas, pero le rehúyen a las comparecencias, y más si hay crítica.
Se entiende que no quieran exponer a los funcionarios cuando se les busca para que rindan cuentas sobre temas polémicos; sin embargo, esto no es justificación para impedir una y otra vez este ejercicio.
Los diputados del Movimiento Ciudadano, PAN y Verde Ecologista rechazaron la posibilidad de que comparecieran el fiscal estatal, el coordinador estratégico de seguridad y la secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres para que expliquen las acciones preventivas para la atención de la violencia contra las mujeres, la creciente ola de feminicidios y las acciones en defensa de los derechos humanos de las custodias en Puente Grande.
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Según la zonificación primaria del Programa de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet), aprobado el 27 de junio del 2016, el predio de 55 hectáreas cedido por el gobierno de la Villa Alfarera a la Universidad de Guadalajara (UdeG) para crear ahí el Centro Universitario de Tlaquepaque (CUTlaquepaque) se ubica en un área de conservación para la que se establece que “por su valor ecológico o productivo, debe conservar sus actividades (de conservación), limitando y condicionando al menor posible las actividades diferentes a la vocación asignada”.
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Al entrar al mundo de la sustentabilidad ambiental, empresas y gobiernos pueden reducir costos y disminuir la huella de carbono, resaltó el director del Instituto de Energías Renovables del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Alberto Coronado Mendoza. En conferencia de prensa, dijo que el trabajo a favor de energías renovables no solamente es una necesidad planteada a nivel global por los grandes estados, sino una oportunidad de mejorar la operación de las empresas y entes de gobierno. A la larga, añadió, hay posibilidad de reducir costos. Un ejemplo contundente lo muestra el propio CUTonalá, donde la instalación del Huerto Solar ya deriva en ahorros en la factura eléctrica de alrededor de 2 millones de pesos anuales. “Costó 16 millones de pesos en 2018 con la idea de recuperar el costo en 11 años, pero al paso que vamos la recuperación será antes, en unos ocho años”, destacó. El funcionario explicó la cartera de proyectos que maneja el instituto para operar con empresas y gobiernos en temas diversos de energía, agua y sustentabilidad. Se hacen diagnósticos energéticos y con base en ellos se realizan propuestas a las empresas contratantes del servicio para mejorar su mantenimiento y sus operaciones desde lo técnico, lo ambiental y lo financiero.
El director añadió que los desperdicios en red de energía ya son sancionables por parte de la Comisión Reguladora de Energía, por lo cual es necesario aplicarse en soluciones para no caer en ese tipo de problemas.
De manera que la UdeG sólo debe establecer “equipamiento educativo” en el predio. La educación, la protección de la naturaleza, la regulación hidrológica y los servicios de esparcimiento y recreación son las prioridades del uso del predio, según un análisis realizado por la propia casa de estudios al que tuvo acceso El Diario NTR Guadalajara.
De este modo la zonificación del predio de 55 hectáreas se describe a continuación: 6.74 hectáreas son de equipamiento deportivo y recreativo; 0.26 hectáreas de instalaciones de comunicación y una capilla en la cumbre del cerro, y 0.12 hectáreas de una propiedad privada. La superficie efectiva disponible del predio universitario sin construcciones es de 47.88 hectáreas.
17 hectáreas, con un enfoque de usos múltiples”. El diagnóstico deriva en que no se deben establecer construcciones ni vialidades en el predio, diferentes a las que sean estrictamente requeridas para el manejo del mismo como zona natural de conservación, restauración y rehabilitación, o para el funcionamiento del equipamiento educativo del centro universitario.
“Especialmente no se deben construir vialidades ni edificios afuera de los tres polígonos definidos que suman 17 hectáreas en total. Por este motivo no se deben construir las vialidades planteadas en el plan parcial del municipio de Tlaquepaque, propuesta que se contrapone con los usos autorizados de conservación y educativos para el predio”.
NTR informó ayer que las obras del CUTlaquepaque, iniciadas en enero y a cargo del gobierno del estado, no tienen manifestación de impacto ambiental.
Conforme a lo establecido en el programa de ordenamiento ecológico vigente, la zona se encuentra en la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) EV3 3_AU_ME, cuya política ambiental es “aprovechamiento urbano sustentable”. Además, el Plan Parcial del Distrito 2, subdistrito 1 Fovissste Miravalle, vigente desde 2020, clasifica el suelo como “áreas de reserva urbana de control especial por deslizamientos”.
El uso específico es “espacios verdes, abiertos y recreativos de jerarquía
De estas, se designaron 36.17 hectáreas para conservación, restauración y rehabilitación, lo que incluye 31.88 hectáreas para la conservación en la parte más alta del predio y 5.06 hectáreas en la zona del cauce del arroyo principal. Esta porción constituye el 76 por ciento de lo disponible del predio.
En tanto, el desarrollo del centro universitario se debe realizar en 10.44 hectáreas ubicadas en la parte baja del predio adyacente a la zona urbana. Sumado a las 6.7 hectáreas donde actualmente se ubica el equipamiento deportivo y recreativo que la comunidad solicitó que se respetara, el total del área educativa, deportiva y recreativa será de 17 hectáreas.
La UdeG asegura que mediante un proceso de diálogo y codiseño participativo con la comunidad “se puede desarrollar el equipamiento educativo integrado con el deportivo en estas
BUSCAN RECONOCIMIENTO DE LA AUTORIDAD
Colectivo visibiliza el Covid persistente durante foro
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA E
La propuesta de Tlaquepaque, que impugna la UdeG, pretende conectar los fraccionamientos de Terralta y Cerro del Cuatro (entre las calles Tierra de Hadas y Leocares), lo cual no se justifica ni en el ámbito urbanístico ni en el ámbito ambiental.
Tampoco se debe realizar la propuesta de continuación de la calle Tierra Encantada, por las mismas razones, aunque en este caso el trazo fue obstruido por un edificio.
INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
“El tratar de construir esas vialidades, además de no ser recomendable desde el punto de vista ambiental y social, afecta negativamente el plan maestro del centro universitario y va en contra de las manifestaciones públicas de la Universidad de Guadalajara de defender integridad ecológica del predio y reducir riesgos de inundación. La construcción de dicha vialidad generaría descontento social y entre los propios académicos universitarios y protestas ciudadanas ante las autoridades estatales, municipales y universitarias, municipales y estatales”, añade el análisis de la UdeG.
Es más desde ahorita señalamos que no importa el tema, desde este momento habrá objeciones a cualquier petición de esta naturaleza porque ya se contaminó con la cuestión electoral y se están cuidando todo lo posible. Están cuidando los votos. Obviamente que a la oposición le interesa hacer estas comparecencias para exhibir a los funcionarios, pero también deben ser espacios para la rendición de cuentas, sobre todo cuando no dan información a la prensa salvo las peticiones de transparencia o las fichas informativas que son muy escuetas. Si surge alguna situación hay que esperar a la ficha o al tuit del gobernante en cuestión para saber lo que pasa tanto como medio de comunicación como ciudadano, se enteran a la par. Las ruedas de prensa para dar a conocer detalles de lo sucedido cada vez son más escasas y si las hacen, a veces no permiten cuestionamientos, lo cual es absurdo para la transparencia y la rendición de cuentas. Todos sabemos que es su forma de control. Casi casi quieren reformar la ley para establecer que las comparecencias sean simplemente exposiciones de los funcionarios sin que haya preguntas y si las hubiera que las formulen de manera anticipada, y ya hay casos que aun así no funciona.
En toda la legislatura solamente ha habido una comparecencia ante la presión social por el tema del feminicidio de Luz Raquel Padilla, quien fue quemada en un parque de Zapopan, y ésta no dejó satisfechos a quienes la promovieron porque fue a puerta cerrada y con preguntas que tuvieron que circular previamente por parte de los diputados, y que no les contestaron lo que les preguntaban, sino decían lo que querían.
Seguramente surgirán más peticiones, específicamente de la oposición y habrá que ir anotando las excusas que dan para no hacerlo.
En la última discusión pública se advirtió que precisamente en la política se tienen que debatir e intercambiar puntos de vista y no pueden negar este tipo de ejercicio.
FACEBOOK ntrguadalajara
l colectivo Covid-19 Persistente Comunidad Solidaria realizó un foro con la finalidad de visibilizar la enfermedad, difundir los avances científicos en la materia y exigir a las autoridades que reconozcan la existencia de la misma para que los afectados puedan recibir tratamiento adecuado.
La agrupación está conformada por decenas de pacientes de long Covid o Covid largo, como también se le conoce al padecimiento, de todo el país, pero fue fundado en Jalisco por César Lepe Medina, uno de los primeros activistas que enfermó y comenzó a visibilizar el problema.
Durante varias horas de conferencias con expertos y expertas se explicó cómo la falta de reconocimiento de
PENDIENTE. Los participantes en el foro recordaron que ya hay investigaciones sobre el long Covid a nivel internacional, pero no han sido aterrizadas en el país.
la enfermedad es el principal gran obstáculo para obtener una atención digna y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Los participantes precisaron que ya hay investigaciones sobre el long Covid a nivel internacional, aunque éstas deben ser retomadas por los gobiernos de México, tanto el federal como los estatales; sin embargo, esto no está ocurriendo y los pacientes han tenido que recurrir a especialistas indepen-
dientes para obtener información actualizada sobre el padecimiento y tener una ruta a seguir para su manejo.
El foro formó parte de una serie de acciones a nivel mundial entre colectivos con la finalidad de hacer presión para que las autoridades declaren al 15 de marzo como el día internacional por el reconocimiento y concientización del long Covid.
Los que tienen la mayoría han declarado que ese ejercicio se hace, casi dicen lo permiten, en las glosas, el cual está hecho para eso, y como si no pudieran darse más encuentros de cuestionamientos. Dejar las preguntas sólo para cuando sean las glosas es ilógico porque limita hacerlo sólo una vez al año, lo cual es inviable, incluso ese formato está rebasado y los funcionarios no contestan lo que les preguntan. Siempre encuentran la manera, sobre todo por el tiempo, para evadir las preguntas incómodas de los temas importantes.
Las comparecencias deberían quedar reguladas para hacerlas con cierta frecuencia, en los rubros más importantes porque si no pasará lo de hoy, que los votos ganan para evitarlo.
O cuando menos debería haber más formatos de rendición de cuentas porque los que hay no funcionan, ni siquiera en las redes sociales que suele ser lo que más les preocupa. Algo habrá que inventar para que contesten.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 16 de marzo de 2023 ZMG 5A
VIALIDADES
El POTmet establece que el predio destinado para el CUTlaquepaque debe conservar sus actividades de conservación por su valor ecológico o productivo
LO SEÑALA EL PROGRAMA. Según lo establecido, la UdeG sólo debe establecer “equipamiento educativo” en el predio.
MUNICIPIO
Llaman a impulsar transición energética
Zapopan, líder en inversión pública
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
PICAPORTE
PSICÓLOG@S
JOSÉ DE JESÚS GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ
red_ciu@yahoo.com.mx
Día Mundial del Dormir
El buen dormir es una actividad estratégica para la salud y la calidad de vida de las personas
Mañana, viernes anterior al equinoccio de marzo o tercer viernes de marzo, se conmemorará en muchos países el Día Mundial del Dormir, fecha promovida desde el año 2008 por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño.
Y nuevamente en nuestro país pasará desapercibido a pesar de que la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que el insomnio crónico afecta del 8 al 10 por ciento de la población adulta y que el insomnio transitorio lo sufre alrededor de 40 por ciento de la población de cualquier país occidental.
Un mal dormir tiene muy negativos impactos en las personas: se enferman más; aumenta el deterioro biopsicosocial; son menos eficaces en sus actividades académicas y/o laborales; sufren más accidentes laborales y viales con consecuencias de muertes, discapacidades y/o lesiones; afecta sus relaciones interpersonales; afecta su desempeño sexual; aumenta su intolerancia y mal humor; gozar menos de la vida, entre otros que pudiéramos mencionar.
Pero lo grave no es que las secretarías federal y estatales de Salud no promuevan la conmemoración de este día, sino que en sus planes y programas de salud con los que deben orientar sus trabajos cotidianos no estén consideradas la promoción del buen dormir y la prevención oportuna y la atención de calidad de los trastornos del dormir.
Algunos de los temas que en trabajos psicoeduactivos se deberían trabajar pudieran ser: ¿Cuántas horas debe dormir una persona de acuerdo a su edad?, ¿Qué recomendaciones hay para realizar la siesta reparadora?, ¿Qué relación hay entre la forma de alimentarse y un buen o un mal dormir?, ¿Cuál es la mejor ropa para dormir?, ¿Cuáles son las mejores condiciones de la habitación para un buen dormir?, ¿Qué relación existe entre el estrés y el mal dormir?, ¿Qué relación existe entre la actividad sexual nocturna y el dormir?, ¿Qué relación hay entre la irregularidad de horarios para dormir y la calidad del dormir?, ¿Qué impacto en el dormir tienen las discusiones de las parejas en la habitación cuando van a dormir?, entre muchos más.
El buen dormir es una actividad estratégica para la salud y la calidad de vida de las personas, y no basta con creer que sólo es necesario disponernos a dormir. Necesitamos educarnos y desarrollar hábitos consistentes para dormir lo suficiente y con calidad.
¡Todas y todos necesitamos, merecemos y es nuestro derecho el descansar con calidad!
SIN REPARAR, MALLA DE CANAL DE NORMALISTAS
● GDL. Hace un par de meses un automóvil se impactó contra el muro de contención y la malla ciclónica que protegen el canal de la avenida Normalistas a su cruce con Monte Calvario, en la colonia Villas de San Juan, en Guadalajara, y desde entonces los desperfectos no han sido atendidos. Actualmente, un tramo de aproximadamente 3 metros permanece sin la mínima protección y parte del canal presenta derrumbes. Vecinos aseguraron a NTR que han hecho varios reportes para que se reinstale la parte de la malla que fue destruida, pero lo único que se ha reparado es un par de bolardos. Edgar Flores
Preocupa el manejo de cuerpos en el IJCF
Doce colectivos y dos organizaciones advierten que el incremento en el hallazgo de fosas puede generar una crisis en Ciencias Forenses
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Através de un pronunciamiento, 12 colectivos y dos organizaciones mostraron su preocupación por el manejo de cuerpos en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y el incremento de hallazgos clandestinos, pues puede generar acumulación de personas fallecidas.
“Ante los hallazgos de fosas en Jalisco nos preocupa el constante riesgo de que los cuerpos de las personas fallecidas puedan acumularse en las instalaciones del IJCF y que esto afecte en la calidad del trato a las personas, y aún más retrase los procesos de identificación y digna restitución de las personas ya identificadas”, señala el pronunciamiento.
Los colectivos y las organizaciones exigen transparencia en el manejo de los cuerpos y que se garantice el respeto a la cadena de custodia y todos los procesos necesarios para llevar a su pronta identificación.
En el texto se recalca además que es
Aseguran armas y granadas en Mazamitla
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) localizaron armas largas, granadas y cartuchos en Mazamitla que luego fueron aseguradas por la Fiscalía General de la República (FGR). La dependencia federal informó que el arsenal fue hallado por militares que realizaban un recorrido de vigilancia sobre un camino de terracería de San José de Gracia, Michoacán, hacia Mazamitla.
En el punto se aseguró un fusil al calibre 7.62 x 39 milímetros, un fusil al calibre 223, 526 cartuchos calibre 7.62 x 39, 128 cartuchos calibre 223, 18 cargadores calibre 7.62 x 39, 15 cargadores calibre 223, dos chalecos tácticos, dos granadas de mano, una motocicleta que cuenta con reporte de robo y un vehículo.
En el lugar no se detuvo a nadie, pero lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), instancia que continúa con la integración de una carpeta de investigación por el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
EN CAMINO. El armamento fue localizado en un camino de terracería hacia San José de Gracia.
PETICIONES. Las agrupaciones exigen que se garantice el respeto a la cadena de custodia, así como los procesos necesarios que abonen a la identificación de cuerpos.
esencial la publicación del Registro Estatal de Personas Fallecidas y No Identificadas y el Banco Estatal de Datos, ambos aún pendientes pese a que los exige la Ley de Personas Desaparecidas. Las familias recriminan en el documento que a dos años de la entrada en vigor de las leyes en materia de desaparición, ambas se han quedado en letra muerta, pues sigue sin garantizarse el derecho a la justicia y la verdad.
“Como familiares de personas desaparecidas necesitamos que las autoridades verdaderamente busquen y que para este fin que sean priorizadas las herramientas impulsadas por años por parte de las familias. Necesitamos de manera urgente respuestas a las preguntas que para nosotras han sido
ENTRE MADRUGADA Y MAÑANA
Matan a dos hombres en Tlaquepaque y Zapopan
EDGAR FLORES GUADALAJARA
En hechos distintos, dos hombres fueron asesinados ayer en la ciudad.
En Lomas de Tlaquepaque, un varón de aproximadamente 40 años de edad fue asesinado dentro de su casa hacia las 2:30 de este miércoles Según autoridades, tres sujetos ingresaron hasta el segundo piso de la vivienda y balearon a la víctima en diferentes partes del cuerpo. Los hechos ocurrieron dentro del domicilio ubicado en la esquina de las calles Diego Rivera y Tepatitlán.
Al lugar arribaron paramédicos de Cruz Verde Marcos Montero para valorar al lesionado, quien tenía heridas en el cráneo y tórax que le causaron la muerte prácticamente al instante.
Elementos de la Policía de Tlaquepaque y la Policía Estatal acor -
ENTRARON Y LO MATARON. En Lomas de Tlaquepaque un individuo fue asesinado al interior de su casa.
vitales: ¿qué pasó? y ¿dónde están nuestros seres queridos? No nos sirven las leyes que sólo quedan en el papel, cuya implementación está atrasada”.
El documento también reclama que el trato hacia las familias es indigno, continúa la revictimización y criminalización, hay cambios constantes de los agentes del ministerio público, no hay acciones en la mayoría de los casos de parte de las áreas de análisis de contexto y existe discriminación según el estatus socioeconómico de la víctima desaparecida.
“Como familias nos resulta indignante que quienes tienen mayor solvencia económica, obtienen más beneficios en sus procesos de búsqueda e investigación. La falta de recursos es un
gran obstáculo para dar seguimiento a nuestros casos y estamos cansadas de prácticas discriminatorias”.
El pronunciamiento fue firmado por: Por Amor a Ellxs, Entre Cielo y Tierra, Luz de Esperanza, Corazones Unidos en Busca de Nuestros Tesoros, Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco, Entre Cielo y Tierra Desaparecidos Jalisco, Huellas de Amor, +1 = Todos Tlajomulco, Guerreras de Chapala, Guerreras de San Miguel, Colectivo Altos Sur en Busca de ti, Hasta Encontrarles Lagos de Moreno, el Consejo Ciudadano del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco y el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad).
Lesiona con arma blanca a su padre
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Tras una discusión familiar, un hombre de 30 años de edad apuñaló a su padre por la espalda. Los hechos ocurrieron la noche de este martes al interior de una vivienda ubicada sobre las calles 5 de Mayo y Francisco Villa, en la colonia San Martín de las Flores, en San Pedro Tlaquepaque.
Fue minutos antes de las 22 horas cuando familiares del herido pidieron de manera urgente la presencia de paramédicos en el lugar.
Al punto acudieron oficiales de la comisaría municipal que confirmaron que el lesionado, de 65 años de edad, tenía una profunda lesión a la altura de la espalda, por lo que solicitaron urgentemente la presencia de los Servicios Médicos Municipales. Personal de Cruz Verde acudió hasta la vivienda, encontró a un adulto mayor aún con signos vitales y lo trasladó hasta un puesto de socorros.
Sobre lo ocurrido, familiares de la víctima relataron que minutos antes él y su hijo comenzaron una discusión y de pronto el agresor tomó un cuchillo y sin mediar palabra atacó a su padre. Aunque oficiales municipales hicieron un recorrido por la zona para dar con el agresor, no fue posible su localización en calles aledañas.
donaron la zona para iniciar con las investigaciones; también llegaron elementos de la Guardia Nacional (GN) para asegurar el perímetro. De los causantes sólo se supo que escaparon del lugar con rumbo desconocido.
El hombre quedó muerto sobre el balcón de su casa, por lo que no se descarta que en algún momento intentara escapar de sus victimarios. Durante la mañana, a las 10, vecinos de las calles Jalisco y Allende, en la colonia El Mante, en Zapopan, localizaron el cuerpo de un varón al
interior de una caja de cartón.
Reportes al 911 indicaron que en el contenedor se observaba una posible extremidad humana, por lo que policías de la Ex Villa Maicera se trasladaron al sitio.
A su llegada confirmaron que al interior de la caja había un cadáver de hombre maniatado y con severas huellas de violencia. No se precisó la edad de la víctima.
Vecinos confirmaron que la caja amaneció ahí, por lo que se presume que el cuerpo fue abandonado durante la madrugada.
sor no fue
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 16 de marzo de 2023 WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara
EJÉRCITO SAN MARTÍN DE LAS FLORES. El agre-
localizado
la colonia.
VILLA ALFARERA
en
DE DESAPARECIDOS
LLAMAN A APLICAR LEYES
FOTOS: EDGAR FLORES JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
FESTEJO
FIL dedica a Elena Garro el Día Mundial del Libro
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Elena Garro, una de las escritoras más influyentes de la literatura mexicana e hispanoamericana, va a ser homenajeada a 25 años de su fallecimiento por parte de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).
El evento se llevará a cabo el próximo 23 de abril como parte de la celebración del Día Mundial del Libro en el tradicional maratón de lectura de la FIL que se realizará en la explanada de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), de las 10 a las 17 horas, donde las lectoras y los lectores participantes recibirán, como marca la tradición de Saint Jordi que inspiró el festejo del Día Mundial del Libro, una rosa y un ejemplar gratuito de la novela Los recuerdos del porvenir (Alfaguara), de la escritora.
El libro fue galardonado con el Premio Xavier Villaurrutia el mismo año de su publicación (1963) y es la novela más reconocida de Elena Garro.
El Día Mundial del Libro es una celebración creada en 1995 por disposición y acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Desde 2002, la FIL Guadalajara lo festeja con una lectura pública en voz alta, que además de Guadalajara se extiende a otros municipios de Jalisco.
Elena Garro (1916-1998) fue dramaturga, novelista y poeta e incursionó en otras disciplinas artísticas, como la danza y la actuación. Algunos de sus títulos más destacados son Los recuerdos del porvenir, Un hogar sólido, Andarse por las ramas y Los pilares de doña Blanca
Las personas interesadas en participar en la lectura en voz alta el domingo 23 de abril deberán acudir a registrarse a partir de las 9:30 horas a la explanada de la Rectoría General de la UDG (Juárez y Enrique Díaz de León), en los módulos que la FIL dispondrá para ese fin.
DETALLES. La importancia de que las piezas de Serapio Medrano se conozcan estriba en la pérdida de la tradición de su producción, pues solamente su familia sigue los pasos originales.
Serapio Medrano lleva su obra al MAP
El artesano tonalteca exhibe tres piezas de barro betus, una técnica tradicional de la comunidad de Santa Cruz de la Huertas, Tonalá
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
El Niño Coronavirus ya duerme en el Museo de Arte Popular (MAP) de la Ciudad de México. Se trata de una de las tres obras del artesano tonalteca Serapio Medrano que fueron incorporadas esta semana al espacio de exhibición de artesanías de todo el país.
Las coloridas figuras, características de la artesanía tonalteca, que completan la presencia de Serapio Medrano en el MAP son León con Diablo y El Señor Coronavirus. Fueron elaborados con la técnica de barro betus o barro fantasía, la cual tuvo su origen en la comunidad de Santa Cruz de la Huertas, en el municipio de Tonalá.
COLORIDO TRABAJO
crudas con una tierra llamada chaute”, la cual era extraída en la región y mezclada con agua.
Una vez que la obra está fría, se pinta con colores alegres y luego se les se barniza con el aceite, lo que además permite que se mantenga la viveza de los colores.
Recuerdan además que uno de los principales representantes de esta técnica era Candelario Medrano, quien heredó de sus padres el conocimiento de la misma y luego la enseñó a sus hijos. Las piezas que elaboró Candelario, quien murió en 1986, se exhibieron en museos de México, Estados Unidos y Europa y entre éstas había arcas de Noé con mariachis, kioskos de tastoanes flotantes, volantines y circos.
La importancia de que las piezas de Serapio Medrano se conozcan estriba en la pérdida de la tradición de su producción, pues ya muy pocas familias la mantienen y solo la familia Medrano sigue los pasos originales.
Las coloridas piezas fueron recibidas por la directora del museo, Mercedes Vigil.
CARRERA
Barraza honra a madres de desaparecidos en Miami
CORTESÍA EFE
MIAMI
La actriz mexicana Adriana Barraza no pudo celebrar en 2021 sus 50 años de carrera con un proyecto especial, pero lo hace ahora con Madre, un unipersonal teatral sobre las madres que buscan a sus hijos desaparecidos, “un luto que no termina” para mujeres de Argentina, México y otros muchos países.
Esta obra con músicos y bailarines en escena y escrita y dirigida por Naher Jacqueline Briceño se estrena mundialmente el 24 de marzo en el Miami Dade County Auditorium, donde están programadas tres funciones hasta el día 26. En una entrevista con Efe en su academia de actuación en Miami, sede de su compañía Veritatem, cuyo nombre se debe a que “la verdad es lo que buscamos al actuar”, dice Barraza, la actriz nominada al Oscar dice que le gustaría representar Madre en Argentina y México, los dos países que le son más cercanos.
También son dos países donde la desaparición forzada dejó, y sigue dejando en el caso de México, huellas muy dolorosas.
“Nosotros tenemos 100 y tantos mil desaparecidos. La desaparición forzada deja un luto que nunca se termina, es algo que nunca cierra”, señala Barraza, que tiene una gran relación con Argentina, el país de su actual esposo y del anterior y donde vive su única hija.
LUTO INTERMINABLE
Para su personaje no se inspiró tanto en las Madres de Plaza de Mayo como en las madres buscadoras de México.
“Son grupos de madres que desde hace no sé cuánto, más de una década, se han dedicado a hacer lo que no ha hecho nadie, ni las autoridades ni nadie se van al desierto con picos y palas. Y especialmente, fíjate que es una cosa muy terrible, con varas largas que ellos meten ahí a donde se les ocurre más o menos que puede haber fosas”, afirma la actriz de Toluca.
Si la punta de la vara, al sacarla, huele a muerto, entonces ya saben que es ahí donde tiene que cavar, agrega Barraza, quien dice que a esas madres las mueve el encontrar a sus hijos, pero ayudan a buscar los de otras mujeres por un “deseo de justicia”.
LISTO. Como homenaje, el maratón de lectura en voz alta será protagonizado por la novela Los recuerdos del porvenir.
La técnica, según la información que se recopiló para acompañar las piezas del artesano, comenzó a utilizarse en la época de la colonia y tiene como principales características la alegría de sus colores y la picardía de sus seres fantásticos, representando leyendas y danzas “como los tastoanes”.
El documento añade que el barro
PRIMAVERA-VERANO 2023
Serendipia, una colección de libertad y sin etiquetas
REDACCIÓN GUADALAJARA
El diseñador jalisciense Mauricio Mosqueda regresa con fuerza este año presentando su nueva colección Primavera-Verano 2023, Serendipia, con la que pretende contagiar su discurso de libertad y el actuar sin eatiquetas con el objetivo de que la gente se sienta libre.
Apostando a la diversidad, esta colección de su marca Mosma Moda la creó en Ciudad de México, lugar donde radica actualmente, aunque su base central sigue siendo Guadalajara.
“Serendipia alude a lo inesperado, a lo novedoso, a la intuición… Y esta colección es el efecto de este concepto. En la búsqueda de tener un resultado con las siluetas que utilizamos en Mosma Moda –piezas cómodas que se pueden llevar todo el año y que son atemporales– me puse a trazar piezas en las que ideaba que funcionaran como las
que ya conoce el público, pero buscando que también tuvieran un toque diferente, para salir de la línea, así que obtuve un final muy inesperado, terminó siendo una colección que tiene capas, que tiene listones y que tiene estructuras muy divertidas”, refiere el director creativo por medio de un comunicado.
El diseñador jalisciense asegura que eligió una selección de colores monocromáticos como el negro, el color mezclilla y el cappuccino, pero le dio un toque de diversión con colores como el naranja, el azul y el verde para hacerla brillar, pues al entrar a esta primavera, quería mostrar un toque de energía. “Que nos recuerde que seguimos aquí, vivos, con ganas de generar cosas positivas en este planeta”, explica.
Los materiales que Mauricio Mosqueda eligió para esta nueva colección son algodón y manta, así como el tejido
betus recibe este nombre por el aceite que se utiliza para barnizar las obras ya que fueron horneadas y pintadas, el cual se obtiene de la resina natural del árbol conocido localmente como betus. La pieza es elaborada en barro por los artesanos y se hornea a baja temperatura. “Parte del proceso antiguo de este procedimiento, para darle un fondo blanco, era el baño a las piezas
Las artesanías de barro betus “transmiten un olor característico por el propio material que se usa al momento de pintarlas. Además, suelen presentar un detalle curioso: si se pone la lengua en la superficie de la pieza y esta se queda pegada, es porque se trata de betus y no de otro material”, señala la información sobre las obras.
DIVERSIDAD.
Mauricio trabajó con dos modelos hombres y una mujer porque cada vez es mayor el público femenino que buscar adquirir una pieza de la firma jalisciense.
“Se han encontrado fosas de cientos de personas gracias a ellas”, agrega. La actriz recuerda que conoció en persona a una de las Madres de Plaza de Mayo de Argentina, hoy ya fallecida, y le preguntó si pensaba que su hijo seguía vivo.
Briceño ha concebido la obra en torno a un personaje ancestral o milenario que representa a todas las mujeres que han buscado a sus hijos desaparecidos a lo largo de la historia y de distintos lugares de la Tierra y que podría ser una heroína de una tragedia griega. Es un personaje que para Barraza ha sido duro de componer y la vez le ha producido un gozo inmenso.
“Es una experiencia muy desgarradora, muy exigente. Requiere mucha energía”, dice, tras recordar que en los cuatro meses de preparación hubo momentos en los que “no podía dejar de llorar”.
A sus 67 años y después de haber creído de joven que luchando se lograría acabar con la injusticia, Barraza reconoce a las claras que no ve una solución al problema.
a mano con hilo de algodón, trabajo que se logra gracias a sus colaboradoras Blanca Robledo y Teresa Rivera, expertas en costura y patronaje, esta última junto a una joven de nombre Zule, que se encargan de hacer las piezas tejidas.
“Son dos mujeres a las que les gusta mucho hacer este trabajo manual. Mosma Moda es para todes, y entre más personas se sumen a la familia, soy feliz de generar trabajo y de incluir a personas talentosas que aman lo que hacen”, explica.
Para las fotografías del catálogo de
Serendipia, Mauricio trabajó con dos modelos hombres y una mujer, no solamente para seguir refrendando que su marca es diversa, sino también porque cada vez crece más el público femenino que buscar adquirir una pieza de la firma mexicana.
Sobre los precios, Mauricio destaca que hay piezas que van desde los 890 pesos, hasta los 3 mil 500 pesos. Las nuevas piezas del diseñador pueden encontrarlas en sus redes sociales (@mosma.moda en Instagram, @MOSMAMODA en Facebook).
Jueves 16 de marzo de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara ARTE
COMPAÑÍA. Con su obra honra a las madres buscadoras de México y su labor incansable.
COMIENZO. Las piezas fueron creadas con la técnica también conocida como barro fantasía.
ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA EFE
FOTOS: ESPECIAL
A SEMIFINALES
Obligado a mostrar su casta de campeón
CORTESÍA EFE
PACHUCA
El Motagua hondureño tendrá este jueves la dura tarea de quitar el invicto que tiene en su estadio, el Hidalgo, el campeón mexicano Pachuca en la Liga de Campeones de la Concacaf.
Centroamericanos y norteamericanos se enfrentarán este jueves en en el partido de Vuelta de los Octavos de Final de una serie produjo un empate sin goles el pasado jueves.
Motagua y Pachuca tendrán que salir a ganar para obtener el cupo que los ponga frente a frente con Tigres, que venció al Orlando City estadounidense.
Esto no será tarea fácil para el Motagua ya que el Pachuca, cinco veces campeón del máximo torneo de clubes de la Concacaf, se mantiene invicto en su casa en certámenes de la confederación, con marca de 24 victorias y dos empates.
Además, en sus últimos cinco partidos han salido con el triunfo. El punto a favor de los hondureños es que, en su serie ante el Pachuca, sólo se ha marcado un gol en tres encuentros.
La anotación, sin embargo, fue cuando en 2008 el Pachuca derrotó como local por 1-0 al Motagua en los cuartos de final del campeonato.
Los Tuzos, del entrenador uruguayo Guillermo Almada, esperan aprovechar su condición de local para ejercer presión desde el pitido inicial.
Si los hondureños marcan, el Pachuca estará obligado a convertir dos dianas, ya que en caso de empate en los dos partidos de la serie, el primer criterio de desempate son los goles como visitante.
HOY
HOY
León 18:00 Tauro
Pachuca 20:15 Motagua
BEISBOL
Los Mariachis buscan talentos en Los Altos
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Club Mariachis de Guadalajara busca dejar un legado tanto en lo deportivo como con impacto social, es por eso que se dio a conocer la alianza con el municipio de Lagos de Moreno para emprender grandes proyectos deportivos y de la mano del Code Jalisco, fortalecer y ayudar al talento jalisciense de distintas regiones.
Ayer se presentó de manera oficial los juegos de exhibición que tendrán los Mariachis en pretemporada, misma que arrancará el 25 de marzo en Lagos de Moreno ante Bravos de León en el Estadio Armando Reynoso.
Rafael Tejeda, directivo de Mariachis, explicó los compromisos que se tienen.
“Hemos venido trabajando muy fuertemente junto con el Code en todo lo que tiene que ver con las Academias por La Paz que dirige Luis Fernando Ortega y que nos toca ser los padrinos de la Academia por La Paz que se encuentra en Lagos de Moreno.”
Club Mariachis de Guadalajara será un impulsor del deporte en Lagos de Moreno y para Luis Fernando Ortega, director del Code, se ha convertido en un objetivo con impacto: “Ha sido quizá el reto más grande que he asumido desde mi gestión como director del Code Jalisco y es potenciar el deporte en el Estadio Panamericano de Beisbol de Lagos de Moreno, tendremos al apadrinamiento de Mariachis de Guadalajara, que es importante para las niñas y niños, soñar con salir del municipio y poder vestir estos uniformes, eso es lo que estamos buscando.”
De esta manera, Club Mariachis de Guadalajara, Lagos de Moreno y Code se estrecharon las manos con la misión de impulsar el deporte de Jalisco con aspiraciones de trascender socialmente y renovar ilusiones con las nuevas generaciones deportivamente.
IMPRESIONANTE. Osimhen hizo un doblete para llevar al Nápoles a los Cuartos de Final por primera vez en su historia.
Medvedev frena el ímpetu de Davidovich
CORTESÍA EFE
INDIAN WELLS
EL ‘CALCIO’ SE CRECE EN EUROPA
NÁPOLES ACOMPAÑA AL MILAN Y AL INTER EN CUARTOS DE FINAL
Tres equipos italianos están entre los mejores ocho equipos de la Champions por primera vez desde 2006; el Real Madrid hace la tarea ante el Liverpool
CORTESÍA EFE NÁPOLES
Pase lo que pase a partir de ahora, este Nápoles es ya histórico. Se impuso al Eintracht de Fráncfort (3-0) con un doblete de Osimhen y un tanto de Zielinski y, por primera vez en su historia, estará en Cuartos de Final de la Liga de Campeones de futbol. El Nápoles marcha paso a paso, pero continúa sin ponerse techo, soñando despierto. El próximo viernes, un nuevo contendiente estará en el bombo del último sorteo de la temporada. Un combinado que ante el conjunto
RESULTADOS
HOY
Real Madrid (*) 1-0 Liverpool Nápoles (*) 3-0 Frankfurt (*) Avanzan a Cuartos de Final
germano volvió a exhibir firmeza, frescura y fondo de armario al tiempo que se consagró definitivamente como una gran amenaza europea.
La victoria del Nápoles certificó este miércoles el pleno italiano para los Cuartos de Final en Liga de Campeones de futbol, en los que también estarán Inter y Milan tras tumbar al Oporto y al Tottenham, respectivamente. No había tres equipos italianos en Cuartos desde 2006, hace ya 17 años, y es la cuarta vez en la historia que esto sucede.
Diecisiete años de receso en los que el Calcio fue perdiendo fuerza y peso en el panorama europeo, con la excepción de la Champions del Inter en 2010 y las dos finales perdidas de la Juve en 2015 y 2016, ante Barcelona y Real Madrid. Doce años le ha costado volver al Inter, once al Milan, mientras que el Nápoles está por primera vez en su historia.
Y es que el Nápoles ha vuelto colocar en el foco a la Serie A con su futbol
EL SÁBADO SE MIDEN A PUERTO RICO
México despacha a tablazos a Canadá
CORTESÍA EFE
PHOENIX
México derrotó 10-3 este miércoles a Canadá y avanzó como primero del Grupo C a los Cuartos de Final del Clásico Mundial de Beisbol, donde enfrentará este sábado al segundo del Grupo D, que fue Puerto Rico, al vencer a República Dominicana en duelo nocturno.
La novena tricolor marcó las primeras dos carreras con un batazo de Rowdy Téllez que le permitió a Randy Arozarena, la gran figura del juego, y Joey Meneses llegar a home en el primer inning, ventaja que luego descontarían los canadienses con un tablazo de Otto López. De nuevo México tomó ventaja en la segunda entrada cuando un doblete de Arozarena impulsó una carrera que anotó Austin Barnes,
RESULTADO
México 10-3 Canadá
pero Bo Naylor con un vuelacercas acercó a Canadá 3-2 en la cuarta entrada del partido.
Los dirigidos por Benjamín Gil siguieron imparables y en el sexto episodio Arozarena, de los Rays de Tampa Bay, bateó un doble que impulsó tres rayitas más en el estadio Chase Field de Phoenix, Arizona, para el 6-2 a favor de México.
Arozarena llegó, con las cinco ante Canadá, a nueve carreras remolcadas en este Clásico Mundial, y rompió el récord para un bateador mexicano en este torneo. La marca anterior pertenecía a Jorge Cantú, quien impulsó ocho en la edición de 2006. México aumentó su poderío en
total; y, en Europa, Italia se posiciona como el país que más equipos aporta, por delante de España (Real Madrid), Portugal (Benfica), Alemania (Bayern Múnich) e Inglaterra (Chelsea, Manchester City).
Especial mención debe recibir este combinado napolitano que ya se ha confirmado como la gran revelación europea, con grandes nombres como los de Kvaratskhelia y Osimhen, y se ha ganado el respeto del resto de adversarios de cara a la que será la primera participación en su historia en esta ronda.
EL REAL CAMINA
De nuevo bestia negra del Liverpool, un Real Madrid liderado por el brasileño Vinícius firmó este miércoles un plácido acceso a los Cuartos de Final de la Liga de Campeones y cerró su exhibición de pegada de Anfield con un nuevo triunfo, sin sufrimientos ni necesidad de remontadas al fin en el Santiago Bernabéu y un tanto a puerta vacía de un desconocido Karim Benzema. Alejado de la especulación, con la determinación del resultado de Anfield y tres goles de ventaja, el Real Madrid saltó a ganar. Con la lección aprendida de un escenario similar ante el Chelsea hace un año. Con su traje de la Champions, una identidad siempre especial de un equipo que no necesitó de épica
en una eliminatoria europea mucho tiempo después. Su futbol en el duelo de las 20 Copas de Europa le vuelve a impulsar entre los favoritos.
Con un referente como Vinícius que brilló en toda la eliminatoria. Volcó el campo hacia la izquierda en el Santiago Bernabéu. Determinante en el uno contra uno, castigando con otra noche de frenopático a Trent Alexander-Arnold.
Se ha ganado a pulso Vini ser el líder del equipo mientras el madridismo cruza los dedos para la recuperación de Benzema. Para reeditar el éxito, Ancelotti necesita a su nueve fino. Y no lo está. Con los espacios que presentó la necesidad de goles del Liverpool, sus urgencias, a Karim le faltó confianza en acciones que hace meses no perdonaba.
Al partido solo le faltaban los goles y el broche lo tuvo en la reanudación Fede Valverde con dos ocasiones de las que no suele perdonar. Un mano a mano que encaró demasiado acelerado en la carrera para fallar ante Alisson y un testarazo que acarició el larguero.
El Real Madrid no sufrió ni cuando reculó metros. Seguridad defensiva y búsqueda de Vinícius en fase ofensiva ante la sorprendente imprecisión de Benzema. Seco de goles en la fase de grupos pero apareciendo de nuevo en los duelos del todo o la nada con tres tantos en Octavos de Final.
El tenista español Alejandro Davidovich cayó este miércoles 6-3, 7-5 en Cuartos de Final de Indian Wells ante el ruso Daniil Medvedev, que extendió de este modo su espléndido arranque de 2023. Campeón de tres torneos consecutivos este año (Rotterdam, Doha y Dubái), Medvedev derrotó a Davidovich por 6-3 y 7-5 en una hora y 46 minutos y se enfrentará en Semifinales al estadounidense Frances Tiafoe, quien se impuso este miércoles al británico Cameron Norrie por un doble 6-4 en una hora y 40 minutos. Davidovich, que llegó al torneo del desierto californiano como número 28 del mundo, solo había cedido un set en esta edición de Indian Wells rindiendo a un gran nivel. Sin embargo, el malagueño no pudo detener este miércoles a un enrachado Medvedev que ocupa el sexto puesto ranking mundial y que ya le había vencido este año en Rotterdam (3-0 para el ruso en el global de sus enfrentamientos).
Medvedev, que también ha acaparado la atención en Indian Wells estos días por sus constantes quejas sobre la lentitud de la pista, se mostró arrollador en el primer set y más acertado que Davidovich en los momentos clave de una segunda manga mucho más equilibrada.
Pese a que no logró alcanzar las segundas semifinales de un Masters 1.000 en su carrera (el año pasado fue finalista en Montecarlo), Davidovich, de 23 años, deja Indian Wells con muy buenas sensaciones camino del próximo Masters 1.000, que se disputará a partir de la semana que viene en Miami.
Conocido popularmente como ‘el quinto Grand Slam, Indian Wells se queda de esta forma con solo un representante español en competición: Carlos Alcaraz, que el jueves disputará su cruce de cuartos ante el canadiense Felix Auger Aliassime.
SABALENKA AVANZA
Con autoría, templanza y un carácter pocas veces visto, Aryna Sabalenka (dos del ranking WTA) volvió a meterse en las Semifinales de un WTA 1000. En esta ocasión brilló ante lo que fue la ausencia de Cori Gauff (6), quien se despidió de Indian Wells luego de caer por 6-4 y 6-0 en apenas una hora de juego. Las dos caras de la moneda reflejadas en la cancha 1 del Indian Wells Tennis Garden. De un lado, la bielorrusa con uno de los mejores presentes del circuito: 16-1 en lo que va de la temporada, campeona del Abierto de Australia, del WTA 500 de Adelaida I y a sólo dos pasos de lo que puede llegar a ser su tercer título en este 2023. Por otro lado, la norteamericana, que si viene ya se consagró en Auckland, el historial ante jugadoras Top 10 no es el mejor... derrota en sus últimos seis encuentros sin siquiera poder ganar un set.
el séptimo inning cuando Edouard Julien conectó un jonrón para el 9-3 y la clasificación a cuartos de final se hizo realidad con un cuadrangular de Rowdy Téllez que sentenció el 10-3 final.
El abridor José Urquidy (1-0), salió con la victoria tras trabajar 4 entradas de 6 hits y 2 carreras limpias con 62 lanzamientos, 44 de ellos strikes. La derrota la cargó Rob Zastryzny (0-1).
El pase de México a Cuartos de Final del Clásico Mundial de Beisbol no sucedía desde la edición de 2009 y es la tercera ocasión que los tricolores logran pasar a segunda ronda.
La jornada del Grupo C finalizó más tarde con el juego entre Estados Unidos y Colombia, en el que los de las Barras y las Estrellas buscaban el segundo lugar de la zona para enfrentar este viernes en Miami a Venezuela.
Jueves 16 de marzo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com PACHUCA
AVANZA. El ruso Medvedev derrotó con firmeza al español Davidovich.
JUEGAZO. El cubano naturalizado mexicano Randy Arozarena ha impulsado nueve carreras en el Clásico Mundial.
EL REY. Benzema, quien no está en plenitud, marcó el gol que aseguró el pase del Madrid a la siguiente fase.
FOTOS: CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
DE PORTADA... RELOCALIZACIÓN, CON 'EFECTO DOMINÓ' EN TODOS LOS SECTORES, INCLUSO EL BANCARIO.
‘Crujen' los mercados por turbulencia bancaria
Desecha TEPJF 677 demandas contra Plan B; batea a Carla
EVITAR LA 'TÓMBOLA' PIDE MOREIRA A OPOSICIÓN BUSCAR UN ACUERDO CON MORENA PARA SELECCIONAR CUATRO CONSEJEROS DEL INE.
La Sala Superior del TEPJF desechó ayer 677 demandas presentadas en contra del 'Plan B' electoral 2023 que impulsó el presidente López Obrador.
Con esto, suman ya 927 los recursos desechados por el Tribunal, la mayoría promovidos por empleados del INE que buscan evitar su despido. El TEPJF resolvió la queja de Carla Humphrey, consejera en funciones del INE, para participar en el proceso de selección como presidenta y resolvió no permitírselo. —D. S. Vela
EBRARD: 'NO SE HAN HALLADO LABORATORIOS DE FENTANILO'
Pide Brian Nichols a AMLO respetar la soberanía de EU
Las acciones de Credit Suisse se desplomaron ayer más de 20 por ciento, lo que avivó los temores sobre la banca y arrastró a la baja los títulos del sector a nivel global, y a los mercados accionarios. Los títulos del banco se derrumbaron después de que su principal accionista dijera que no proporcionará más asistencia de capital, lo que amplificó aún más las preocupaciones sobre el sistema financiero. Más tarde, Credit Suisse informó que solicitó un préstamo de casi 54 mil millones de dólares al Banco Nacional Suizo para apuntalar su liquidez.
—V. López /C. Téllez
S&P ADVIERTE DE EFECTOS INDIRECTOS EN
AL
'QUIEBRAS EN EU NO AFECTARÁN AL PAÍS': CNBV
La CNBV advirtió que la banca en México tiene solidez en todos sus niveles, por lo que no se espera un efecto de desconfianza que motive a sus depositantes a retirar su dinero. Destacó que podría observarse algo
de volatilidad en tasas de interés. Un análisis de S&P Global Ratings advierte que la quiebra de Silicon Valley Bank y Signature Bank en EU tendrá efectos indirectos en bancos de AL. —A. Moscosa / C. Téllez
"Así como EU respeta la soberanía de México, esperamos que López Obrador respete la de EU”, sostuvo el subsecretario de Estado de EU para Asuntos del Hemisferio
Occidental, Brian Nichols, al cuestionar los dichos del presidente
López Obrador de que pediría no votar por republicanos. Dijo que México sí produce fentanilo, con lo que contradijo a AMLO. Marcelo Ebrard respaldó al presidente y dijo que no se han encontrado laboratorios. —Pedro Hiriart
SUFRE CDMX APAGÓN MASIVO
CFE: 270 mil usuarios afectados por condiciones meteorológicas.
Credit Suisse Group (Bolsa de Zúrich) Acciones de bancos con mayores bajas Trayectoria intradía en francos suizos por título Var. % jornada del 15 de marzo Fuente: Bloomberg. 1.4 2.4 2.29 9:0012:0014:15 15 MAR 17:20 1.71 1.56 1.70 BNP Paribas BBVA ING Groep Deutsche Bank Barclays PLC UBS Group Banco Santander Credit Agricole S.A. HSBC Holdings PLC -12 0 -10.11 -9.60 -9.58 -9.25 -9.09 -8.72 -6.89 -5.21 -4.96
AÑO XLII · Nº. 11326 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 16 DE MARZO DE 2023 · $10 M.N. elfinanciero.com.mx RETA LIVERPOOL A MERCADO LIBRE... Y LE SALE BIEN Elfinal controvertido McAfee ¿Quésonlos espía? Millennials losnuevoscuarentones
Credit Suisse. Se hunden acciones del prestamista suizo y su debilidad agrega presión al sector financiero
ESCRIBEN Gabriel Casillas PERSPECTIVA GLOBAL
Jeanette Leyva MONEDA AL AIRE
Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
Leonardo Kourchenko LA ALDEA Salvador Camarena LA FERIA
CARLOS HANK, PRESIDENTE DEL CONSEJO DE BANORTE EL RETO DEL NEARSHORING SERÁ QUE BENEFICIE A TODO EL PAÍS, NO SÓLO AL NORTE Y CENTRO.
PIDE BANCA PREPARARSE PARA APROVECHAR EL MEXICAN MOMENT LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA, LOS TRATADOS Y LA CALIDAD DE LA MANO DE OBRA SON VARIABLES PARA ATRAER INVERSIONES CON POTENCIAL A FINANCIARSE.
VA INAI
CONTROVERSIA
TWITTER
A
Veta AMLO elección de comisionados del Instituto; Senado busca propuestas.
El dólar en la ‘montaña rusa’
¿Se podrá contener la ansiedad que hoy existe en los mercados financieros?
Esto no significa que el ambiente financiero se vaya a tranquilizar
COORDENADAS
El día de ayer, las bolsas, tanto en Europa como en Estados Unidos, se vinieron para abajo
En Europa, las caídas fueron del orden de 4 por ciento ante los temores por la situación del Credit Suisse.
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
@E_Q
A diferencia del Silicon Valley Bank (SVB), la dimensión del banco suizo sí implica una amenaza de mayor magnitud al sistema financiero, pues maneja activos por alrededor de 775 mil millones de dólares
No va a ser factible contener la inquietud de manera completa mientras persista la posibilidad de que las tasas de interés continúen al alza... y esto no va a desaparecer hasta el momento en el cual sea evidente que la inflación ha sido contenida.
Los fondeos de emergencia, como los que ha ofrecido el gobierno suizo, mitigan pero no eliminan el riesgo.
En este contexto, tampoco se debe descartar que surja alguna nueva quiebra bancaria en Estados Unidos.
Sin embargo, hay que diferenciar la situación que estamos viviendo de la que ocurrió en el año 2008, pues algunos analistas han comenzado a comparar circunstancias y a advertir respecto a la posibilidad de que pudiéramos tener un derrumbe financiero como el que se vivió entonces.
Creo que no hay punto de comparación.
En el año 2008 ya teníamos un tiempo largo en el que se estaba viviendo un proceso especulativo mediante el cual las hipotecas de muy baja calidad, prácticamente impagables, se habían empaquetado en instrumentos que presuntamente eran de bajo riesgo.
Los sintéticos que se crearon entonces generaron una situación en la cual teníamos una pradera seca que sólo necesitaba una chispa para incendiarse
Hoy no tenemos una circunstancia parecida, aunque sí una condición en la cual las deudas públicas en muchos países han crecido de manera significativa.
Pero la diferencia respecto a la condición del 2008 es que no se percibe que se pueda producir una reacción en cadena en todo el sistema.
El escenario más probable para los siguientes meses es que tengamos episodios recurrentes de inestabilidad, es decir, etapas en las cuales tengamos tensión y ansiedad como los que hemos vivido en los últimos días, seguidos otros de mayor tranquilidad en los que pareciera que la calma retorna a los mercados. En México, a diferencia de otros países, el mayor riesgo no se encuentra en la banca.
La mayor parte de los bancos están en una condición financiera sólida derivada de exigencias regulatorias que se han aplicado desde tiempo atrás y luego de un manejo bastante prudente de los créditos.
Pareciera que tampoco tenemos instituciones que enfrenten una circunstancia parecida a la del SVB, con caídas de valor de los bonos en los que produzcan problemas serios de liquidez.
Pero, hay ahora muy diversas instituciones no bancarias en el sistema que podrían estar más comprometidas.
La vigilancia de la autoridad tendrá que ser especialmente cuidadosa con dichas empresas, algunas de ellas han surgido hace pocos años.
No obstante, el ámbito en el que vamos a observar la inestabilidad en mayor grado es en el tipo de cambio
En los días recientes hemos visto fluctuaciones a las que ya no estábamos acostumbrados y en muy pocas jornadas nuestra moneda pasó de niveles por abajo de los 18 pesos a otros arriba de los 19.
Ayer por la tarde estábamos cerca de los 19 pesos, con una depreciación cercana al 5 por ciento desde el pasado 3 de marzo.
Sin embargo, por lo pronto no se ven condiciones para que la paridad se vaya para arriba sin control y nos recuerde aquellos días del 2020 en los que el dólar se cotizó cerca de 24 pesos.
Estamos lejos de esa circunstancia, pero sí nos encontramos en un entorno en el que tendremos altibajos que van a seguir causando nerviosismo. No hay que caer en pánico.
No estamos al borde de una nueva crisis financiera como la del 2008, pero nos esperan todavía meses de gran ansiedad financiera, con un dólar que seguirá en la ‘montaña rusa’.
Apagón deja a oscuras varias zonas de CDMX; afectó a más de 270 mil usuarios
HABITANTES de varias colonias de la Ciudad de México reportaron anoche en redes sociales un apagón que provocó incluso la caída de la telefonía fija y móvil. Las colonias que quedaron a oscuras fueron la Roma, Narvarte, Álamos, Anzures, Doctores y el Centro Histórico, entre otras. La CFE explicó que el apagón fue causado por las condiciones meteorológicas, que provocaron que salieran de operación dos líneas de alta tensión afectando a 270 mil 117 usuarios de varias alcaldías de la CDMX.
y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características
Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
TWITTER El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 16 de Marzo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº
1492
121651703.
Marzo de 2023
Jueves 16 de
Asoman más riesgos
La caída de la acción de Credit Suisse tras el anuncio de que su principal inversionista no podría ayudar al banco suizo, arrastró las acciones de los mayores bancos e influyó para que los principales mercados cerraran con bajas.
Credit Suisse Group AG (Suiza: SWX)
Cierre diario, en francos suizos por título
Acciones bancarias con mayores bajas Variación %, jornada del 15 de marzo
Bolsas con mayores bajas Variación %, jornada del 15 de marzo
FTSE MIB (Italia) IBEX-35 (España) FTSE 100 (GB)
CAC 40 (Francia) Dax (Alemania) RTS Index (Rusia) S&P/BMV IPC (México)
Dow Jones (EU)
500 (EU)
(Brasil)
Pánico pega además a las acciones del sector a nivel global, al peso y al petróleo
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las acciones de Crédit Suisse se desplomaron ayer más de 20 por ciento, lo que avivó los temores sobre la banca y arrastró a la baja los títulos del sector a nivel global, y a los mercados accionarios.
Los títulos del banco se derrumbaron después de que su principal accionista dijera que no proporcionará más asistencia de capital, lo que amplificó aún más las preocupaciones hacia el sistema financiero que surgieron a raíz de las quiebras de los bancos Silicon Valley Bank (SVB) y el Signature Bank (SB) en Estados Unidos.
El brote de pánico se mitigó después de un anuncio del Banco Central de Suiza (SNB, por sus siglas en inglés) y de la Autoridad Suiza de Supervisión del Mercado Financiero (FINMA), que afirmaron que el banco cumple con los requisitos de capital y liquidez y dijeron que si es necesario, el banco central proporcionará liquidez a la institución.
Más tarde, Credit Suisse informó que está tomando medidas decisivas para fortalecer su liquidez, entre las que destacan la solicitud de un préstamo de 54 mil millones de dólares al SNB.
“Estas medidas demuestran una acción decisiva para fortalecer Credit Suisse a medida que continuamos nuestra transformación estratégica
SE DERRUMBAN SUS ACCIONES
Credit Suisse aviva temores en la banca y tira a las bolsas
La institución anunció un plan para salir a flote, que incluye un préstamo de 54 mil mdd del Banco Central de Suiza
50,486 EMPLEADOS Son los que tiene Credit Suisse a nivel mundial.
para brindar valor a nuestros clientes y otras partes interesadas. Agradecemos al SNB y FINMA mientras ejecutamos nuestra transformación estratégica. Mi equipo y yo estamos decididos a avanzar rápidamente para ofrecer un banco más simple y centrado en torno a las necesidades del cliente”, dijo el CEO del banco, Ulrich Koerner.
40 LUGAR Ocupa entre las instituciones más grandes a nivel global.
BOLSAS RETROCEDEN
Las bolsas en Wall Street lograron recortar sus pérdidas y finalizaron con resultados mixtos. El Dow Jones bajó 0.87 por ciento, seguido de un descenso de 0.70 por ciento en el S&P 500, mientras que el Nasdaq avanzó 0.05 por ciento.
Esto también llevó a los índices bursátiles en Europa a registrar
24% CAYERON
Ayer los precios de los títulos de Credit Suisse en Europa.
fuertes bajas. El IBEX 35 en España que reportó su peor jornada desde noviembre de 2021 tras perder 4.37 por ciento, mientras que el segundo mayor retroceso lo registró el FTSE 100 en Londres con 3.83 por ciento.
En México, la Bolsa Mexicana de Valores presentó un descenso de 1.15 por ciento, y la Bolsa Institucional de Valores bajó 1.14 por ciento.
“Esta no es una crisis en donde los bancos estén interligados, como la del 2008-2009, es más un tema de riesgo de mercado que provocó SVB y obviamente, el canal de contagio es por la confianza”, señaló por su parte, Gabriel Casillas, economista en jefe para América Latina de Barclays.
Afirmó a El Financiero Bloomberg que “Credit Suisse ya tenía varios años con problemas que se estaban exacerbando de control internos, entre otras cosas, y desafortunadamente cuando hay este tipo de crisis de confianza se van contra los bancos más débiles”.
Las acciones de Credit Suisse cayeron 24.1 por ciento en la jornada del miércoles en la bolsa suiza, con lo que sumó ocho sesiones con caídas y acumula una pérdida de valor de 38.85 por ciento. En el caso de la Bolsa de Nueva York, las acciones de la firma bancaria retrocedieron 13.94 por ciento y ligaron cinco jornadas con tendencia bajista con lo que acumularon una baja de 25.52 por ciento.
CAEN PESO Y CRUDO
De acuerdo con información del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio se situó en los 18.9751 pesos por billete verde, lo que equivale a una depreciación de 1.99 por ciento o 37.01 centavos respecto a su cierre anterior.
Los precios dentro del mercado internacional de petróleo se ubicaron en niveles no vistos y la mezcla mexicana cayó a niveles no vistos desde abril del 2021, ante las bajas continúas generadas por la incertidumbre dentro del sector bancario. El crudo mexicano se ubicó ayer en 58.11 dólares el barril, y bajó 5.73 por ciento.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 16 de Marzo de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.430 ▲ $0.02 Interbancario (spot) $18.975 ▲ 1.99% Euro (BCE) $19.970 ▼ -0.61% ACCIONARIO IPC (puntos) 52,085.60▼ -1.15% FTSE BIVA 1,083.05 ▼ -1.14% Dow Jones (puntos) 31,874.57 ▼ -0.87% PETRÓLEO WTI - NYMEX 67.61 ▼ -5.22% BRENT - ICE 74.35 ▼ -4.00% Mezcla Mexicana (Pemex) 58.11 ▼ -5.73% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.07% ▲ 0.05 Bono a 10 años 9.08% ▼ -0.02 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,931.30 ▲ 1.07% Onza plata NY (venta) $21.88 ▼ -0.72% INFLACIÓN Mensual (feb-23) 0.56% ▼ -0.12 Anual (feb-22/feb-23) 7.62% ▼ -0.29
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: Bloomberg 3 ENE 2 FEB 3 MAR15 MAR 2023
BBVA
Deutsche
Barclays
UBS Group
Santander Citigroup Inc. HSBC
JPMorgan Chase
Co.
BNP Paribas
ING Groep
Bank
PLC
Banco
Holdings PLC
&
S&P
IBovespa
-12 0 -5 0 1.500 3.500 2.900 3.352 2.784 1.697 -10.11 -9.60 -9.58 -9.25 -9.09 -8.72 -6.89 -5.44 -4.96 -4.72 -4.61 -4.37 -3.83 -3.58 -3.27 -2.19 -1.15 -0.87 -0.70 -0.25
Industrial
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
¿Sedena Airlines, Aerobienestar o Mexicana?
COMO UN NUEVO barril sin fondo del presidente Andrés Manuel López Obrador se está perfilando la nueva aerolínea estatal que insiste en lanzar y dejar en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Por un lado, un grupo de jubilados de Mexicana de Aviación se niega a allanarse al laudo conseguido a su favor, que los hace acreedores a una indemnización de 400 millones de pesos.
Esta minoría de apenas 228 personas es el principal obstáculo para que el gobierno federal adquiera la marca Mexicana de Aviación y otro lote de activos, como el Centro de Adiestramiento, edificios y simuladores.
Las huestes del general Luis Cresencio Sandoval ya tienen sus instalaciones y oficinas listas, así como a un grupo de militares retirados que desarollarán el Plan de Negocios y los manuales de operación. Asimismo, los requisitos que solicita la Ley de Aviación para que la Agencia Federal de Aviación Civil otorgue el permiso de Operación Aeronáutica (AOC) y firmen contratos con arrendadores de aviones.
Pero esto último no es precisamente un asunto sencillo: de su éxito dependen muchas decisiones posteriores.
Se supo, por ejemplo, que los Airbus no pudieron ser elegidos porque actualmente en el mercado no existe un lote de 10 aeronaves A320 que pueda ser puesta a disposición de los militares.
Al menos eso fue lo que hace varias semanas el fabricante europeo que preside Guillaume Faury le dijo a los emisarios de la Sedena.
Boeing, que preside Dave Calhoun, por su parte, está urgida de colocar sus B 737 MAX y no reparó tanto, pero sí mandó decir que son necesarias ciertas garantías, y en ello el AOC se vuelve crucial.
En el caso del fabricante brasileño Embaer, que comanda Francisco Gomes Neto, habría menos problemas, ya que el nuevo gobierno de Luiz Ignácio Lula da Silva facilitaría un exitoso contrato de arrendamiento.
Pero ya sea Airbus, Boeing o Embraer, se está hablando de rentas de aviones que van de los 120 mil a los 300 mil dólares mensuales, según el modelo y quien vaya a arrendarlos.
Además, se requieren garantías que deberán ser puestas por el gobierno mexicano a través del Bancomext, el que tiene como responsable a Luis Antonio Ramírez, o algún otro ente financiero.
También faltan los adiestramientos de tripulantes: las fuerzas armadas cuentan con algunos elementos que ya han volado los Boeing 737, no obstante, tendrían que tomar adiestramientos más específicos.
A pesar de lo anterior, el personal de la Fuerza Aérea Mexicana no sería suficiente, pues al menos ne requieren cien pilotos con las calificaciones mínimas y las edades requeridas, menos de 65 años.
Por lo pronto, ya se estudian las rutas que va a cubrir la nueva aerolínea de la 4T y se habla de que harán un estudio para tener un esquema mixto de rutas ganadoras con otras de conectividad “social”.
Hay ocho que ya están más que cubiertas por las tres líneas troncales: Aeroméxico que capitanea Andrés Conesa, Volaris que conduce Enrique Beltranena y Viva Aerobús de Roberto Alcántara
Hablamos de las que van a Tijuana, Monterrey, Puerto Vallarta, Cancún, Mérida, Los Cabos y Guadalajara, desde la Ciudad de México, y Guadalajara a Tijuana.
Otras menos concurridas que interesan son a Ixtepec, Palenque, Lázaro Cárdenas y Salinas Cruz, recién abandonadas por la quiebra de Aeromar, además de Ciudad Victoria, Monclova y San Luis Potosí.
Entonces, ¿despegamos el 1 de diciembre?
PUES NADA, QUE el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, Hernández irrumpió en el recinto legislativo de San Lázaro el martes para evitar el rom pimiento de la fracción parlamentaria de Morena, donde el coordinador, Ignacio Mier, perdió el control y casi los estribos ante los argumentos bien sustentados de los diputados, como Yeidckol Polenvsky, que demostraron que la idea de incluir el cabotaje en el paquete de las leyes de Aviación y Aeropuertos, es completamente absurda y fue una tontería que solo ha servido para atorar la aprobación de las leyes y que México se eternice en la Categoría 2 de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA). Nadie se explica la terquedad de mantener esta idea que, según detalló en su momento el director del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Isidoro Pastor, y confirmó el mismo titular de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño, fue sugerencia del director de Volaris, Enrique Beltranena, pensando en la aerolínea del mismo grupo en Costa Rica, y que después se salió de las manos. La rebelión morena amenaza la unidad de la bancada, lo cual ha enojado mucho al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien no está acostumbrado a que le enmienden la plana. Por eso Adán Augusto pidió tiempo fuera para seguir presionando a sus huestes y evitar que las instrucciones se pongan en duda, para que las iniciativas salgan tal cual, “haiga sido como haiga sido”.
EL PASADO 6 de marzo el Secretariado de la Comisión para la Cooperación Ambiental del T-MEC emitió su voto-determinación sobre la revisión de un posible incumplimiento de las leyes medioambientales de México en la producción del aguacate de Michoacán. La solicitud fue presentada de manera anónima desde el 2 de febrero de este año. Los peticionarios argumentan que México incumple la legislación de protección de recursos forestales e hídricos. En su opinión, esto ha ocasionado deforestación en diversas áreas por la expansión de plantaciones de aguacate en la entidad que gobierna Alfredo Ramírez Bedolla. El secretariado determinó que la petición no satisfizo los requisitos de admisibilidad del artículo 24.27 (2) del tratado, debido a que los quejosos no presentaron información sobre la comunicación del asunto al gobierno mexicano. Por lo anterior, se les otorgó un plazo de 60 días que vence el próximo 4 de mayo para que
presenten una solicitud revisada, que incluya esa información. Aquí otra amenaza que se suma a la de los exportadores de carne de res. Ahora los aguacateros.
EL QUE LA Secretaría de Economía de Raquel Buenrostro siga arrastrado los pies y no presione a Es tados Unidos con aplicar medidas punitivas por no corregir y publicar la fórmula de cálculo del valor de contenido regional, que se desprende de la interpretación de la regla de origen que nuestro principal socio comercial perdió en el panel, le está costando a las armadoras establecidas aquí entre 500 y mil millones de dólares por empresa. ¿Se imagina, esos montos llevados a Ford que preside Luz Elena Castillo, General Motors que capitanea Francisco Garza, Volkswagen que lleva Steffen Reiche, Nissan al mando de José Román y Stellantis que conduce Carlos Zarlenga, por mencionar algunas?
TESLA INICIÓ EL fichaje de sus primeros aliados estratégicos para su nueva gigafábrica de Santa Catarina, Nuevo León, misma que se planea construir en un tiempo ré cord de nueve meses. El responsable del proyecto es el chino Tom Zhu. Se trata de Cemex, que preside Rogelio Zambrano, que proveerá el concreto; Ternium, que capitanea Máximo Vedoya, que suministrará el acero, y el Tecnológico de Monterrey, que preside Ricardo Saldívar, que aportará talento humano. Esta factoría tendrá un costo inicial de 5 mil millones de dólares e incorporará una nueva línea de producción para lo que será una generación novedosa de un modelo eléctrico.
BANOBRAS COLOCÓ AYER tres bonos por 10 mil millones de pesos. Dos son bonos sustentables con perspectiva de género y se destinarán a proyectos que incidan en mejorar la calidad de vida de mujeres, niñas y adolescentes, y a obras de alto impacto social y que contribuyan a preservar el medio ambiente. El bono tradicional se utilizará para desarrollar infraestructura y servicios públicos en sectores estratégicos, aprovechando la coyuntura de la relocalización de empresas en la frontera norte con Estados Unidos. El banco que dirige Jorge Mendoza Sánchez logró una colocación exitosa, pese a la volatilidad de los mercados.
4 Jueves 16 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
Dave Calhoun
@dariocelise
Steffen Reiche
Máximo Vedoya
Ignacio Mier
Silicon Valley Bank
Todo el mundo está hablando de la quiebra del banco americano Silicon Valley Bank o SVB. He escuchado comentarios como: "Es un banco de reciente creación por la ola de empresas de tecnología que quebró por haber invertido en criptomonedas". Como dijo Mark Hamill, dando vida a Luke Skywalker en uno de los episodios de la saga de la Guerra de las Galaxias: "cada palabra en ese enunciado fue incorrecta", Bueno, no tanto, sí es un banco y sí quebró, pero no es de reciente creación –fue fundado en 1983–, y no quebró por invertir en criptomonedas. Entonces… ¿Qué tipo de banco era SVB? ¿Era relevante? ¿Qué es lo que realmente ocurrió con SVB?
¿Qué tipo de banco era SVB? ¿Era relevante? Silicon Valley Bank era un banco de nicho. Es decir, especializado. ¿En qué? En empresas de reciente creación o ‘startups’ en inglés. En los ochenta los bancos no entendían el modelo de negocio de este tipo de empresas, sobre todo las de tecnología. Así, era difícil ofrecer servicios financieros que se adaptaran a sus necesidades. De esta manera, siendo SVB un banco que inició operaciones en Santa Clara, California, en pleno “Valle del Silicón”, a 70 kilómetros al sureste de San Francisco,
PERSPECTIVA GLOBAL
Gabriel Casillas
@G_Casillas
en donde nacieron las empresas de tecnología como Hewlett Packard, Atari, Apple, Google y muchas otras más, se dedicó a las startups de tecnología. SVB logró conectar los fondos de capital privado (private equity) y de capital de riesgo (venture capital) con los emprendedores de tecnología. Es decir, la oferta de recursos, con la demanda de estos, respectivamente. Así, el banco mantenía depósitos tanto de los fondos de capital privado y de riesgo, como de las propias startups y les otorgaba líneas de crédito. Debido a las diferentes fases por las que pasa una startup, así como este tipo de fondos, no todos
necesitan utilizar el dinero en un momento exacto en el tiempo, ni todos necesitan solicitar crédito. Así, con ese modelo de negocio el banco creció significativamente hasta llegar a ser el banco número 16 de los Estados Unidos, de entre más de 4,200 bancos registrados. No hay duda de que era relevante. Asimismo, para ponerlo en perspectiva, su colapso significó la segunda quiebra más grande de un banco en EU, después de la de Washington Mutual (WaMu), en ese fatídico septiembre de 2008. Entonces…¿Qué es lo que realmente ocurrió con SVB? Una ‘corrida bancaria’. Las corridas bancarias ocurren por falta de confianza en un banco o en el sistema. El negocio más tradicional de un banco es recibir depósitos –pagando (o no) una tasa de interés llamada ‘pasiva’–, y prestar parte de estos depósitos cobrando (siempre) una tasa de interés conocida como ‘activa’. Los depositantes pueden necesitar su dinero en el momento que deseen. Sin embargo, los bancos prestan parte de ese dinero a una empresa por un año o para una casa a pagarse en veinte o treinta años, etc. De esta manera, ningún banco en el mundo puede enfrentar que todos o la mayoría de los depositantes retiren su dinero en muy poco tiempo (i.e. ni modo que le pida a los clientes a quienes prestó dinero que paguen sus deudas al instante). Debido a que existe la posibilidad de que ocurra una corrida bancaria –entre muchos otras razones–, tanto los
reguladores, como los propios bancos han desarrollado esquemas para evitarlas o detenerlas.
De lado de los reguladores existe: (1) Regulación y supervisión, que contempla medidas preventivas para que no ocurran quebrantos bancarios; (2) el Banco de la Reserva Federal de EU (Fed) –y en el caso de México, el Banco de México–, es el prestamista de última instancia que puede proveer liquidez a un banco o bancos, que estén viviendo un momento difícil de liquidez, de carácter transitorio; y (3) un seguro para los depositantes (Federal Deposit Insurance Corporation o FDIC en EU, el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario o IPAB, en México), que protege a los ahorradores hasta por una cierta cantidad (250 mil dólares en EU o lo equivalente a 400 mil UDIs en México, que hoy en día asciende a poco más de dos millones ochocientos mil pesos).
Por su parte, para mitigar este riesgo, los bancos llevan a cabo un sinnúmero de estrategias como ofrecer depósitos a plazo –para que el dinero se encuentre ‘no disponible’ por un tiempo para el cliente, pagando una mayor tasa de interés–, así como utilizar otras fuentes de fondeo que no sean los depositantes, como los préstamos interbancarios. Asimismo, por el lado en donde asignan los recursos, los bancos los invierten en préstamos que consideran que pueden tener una probabilidad de repago alta, hasta bonos del gobierno federal,
que son considerados como ‘libres de riesgo’. Es aquí en donde el SVB tuvo un problema.
¿Por qué los depositantes desconfiaron del banco? Podríamos pensar que ocurrió lo ‘clásico’ de una crisis de un banco en donde los clientes que pidieron un préstamo dejan de pagar (i.e. sube la cartera vencida) y eso hace caer los activos del banco. Sin embargo, esto no fue lo que sucedió. De hecho, la cartera vencida se encontraba en niveles considerados como ‘saludables’. El problema fue que SVB invirtió una buena parte de los depósitos en bonos del Tesoro Americano, pero de largo plazo. Así, con la rápida alza de tasas de interés del Fed, los bonos del Tesoro americano registraron fuertes minusvalías (pérdidas que no se han realizado porque todavía no se venden esos títulos), máxime los de largo plazo. Para poder cubrir ese faltante en sus activos, decidieron anunciar un aumento de capital y eso detonó la desconfianza de los depositantes. Adicionalmente, el banco tenía una base de depositantes considerada por algunos, como de muy corto plazo y muy concentrada, por lo que pocos depositantes que se fueran podrían convertirse en una corrida bancaria.
* El autor es Economista en Jefe para Latinoamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México. * Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.
INVERSIONES EN EL PAÍS
Sugieren bancos prepararse para aprovechar el 'mexican moment'
JEANETTE LEYVA
jleyva@elfinanciero.com.mx
ALEJANDRO MOSCOSA
mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El país tiene todos los elementos para salir triunfante del mexican moment que resuena en diversas industrias por la relocalización de cadenas productivas; esta sería su tercera oportunidad para destacar, sin embargo, actores de la banca piden no confiarse y hacer todo lo necesario para que no sea otra oportunidad desaprovechada.
Manuel Romo, director de Citibanamex, expuso que el país debe
“Hay que aprovechar el mexican moment. Estamos viendo señales alentadoras de inversión”
MANUEL ROMO Director de Citibanamex
“Ahora
es
pero hay elementos que la pueden descarrilar”
DANIEL BECKER Director de Grupo Financiero Mifel
Venta de Banamex generaría dos líderes
seguir con su trabajo de promoción y de facilitar la llegada de inversiones, porque también hay muchas otras naciones compitiendo para quedarse con un poco de la enorme oportunidad del nearshoring
“Estamos viendo señales alentadoras de inversión... Hay que ser muy competitivos, muy atentos a las oportunidades”, refirió el ejecutivo.
Para Felipe García, director de Santander México, es indispensable tomar ventaja en la instalación de cadenas productivas en el país, la cual consideró como una oportunidad única.
Al respecto, Daniel Becker, director general de Grupo Financiero
Mifel, advirtió que si los inversionistas perciben que el Estado de derecho no se cumple, que las reglas del juego no son claras, y que no exista la infraestructura adecuada que genere cuellos de botellas en la operación, se podría opacar el potencial del país.
“Claramente hay muchas oportunidades, estamos regresando a un mexican moment, pero creo que hay que tomarlo con cautela”, dijo Jessica Roldán, economista en jefe de Finamex.
Por su parte, Luis de la Calle, fundador de la consultora De la Calle, Madrazo, Mancera, aseguró que es necesario hacer reformas para tener mayor inversión en logística y competencia en el sector energético, que será crucial para poder sostener las inversiones.
Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más, señaló que la infraestructura va a generar una segunda ola de inversión, por lo que se debe hacer la tarea a nivel local para aprovechar esta oportunidad.
Luego de que se concrete el proceso de venta de Citigroup sobre Banamex, México contará con dos bancos líderes en los segmentos en los que se desenvuelvan, aseguró Manuel Romo, director general de Citibanamex. En una reunión con medios, como parte de la 86 Convención Bancaria, el banquero afirmó que Citigroup no se va del país, pues tiene una plena confianza en el futuro de México. De hecho, dijo que seguirán invirtiendo para operar sus negocios de banca corporativa, de inversión y privada a través de una licencia bancaria local.
“Al final de este proceso esta administración va a entregar a México dos bancos líderes en sus respectivos segmentos”, confió. —J. Leyva y A. Martínez
5 ECONOMÍA Jueves 16 de Marzo de 2023
la posición de México
estratégica,
Apoyos. El documento de Finnovista indicó que el uso de herramientas de inteligencia artificial y de biométricos ha aumentado entre las plataformas en un 16 y 14 por ciento, respectivamente.
ANÁLISIS DE FINNOVISTA
Sinergias. Seis de cada 10 Fintech están abierta a colaborar con las Big
Tech
Registro. A finales de 2022, se identificaron 650 Fintech en el ecosistema mexicano, un incremento de 26 por ciento con respecto a las 512 identificadas en 2021.
Financiamiento 'quita el sueño' a firmas Fintech, indica reporte
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
En un contexto de tasas de interés cada vez más altas, para el 39 por ciento de las Fintech que operan en México el segundo motivo de preocupación es tener acceso al financiamiento para continuar con sus operaciones. Esto representa un marginal retroceso si se compara con el 40 por ciento que lo veían un año antes, de acuerdo con el Finnovista Fintech Radar México 2023. En la lista de las razones que le 'quitan el sueño' a las Fintech está
en primer lugar escalar operaciones e internacionalización, con 66 por ciento de las opiniones; en tercer lugar está el lanzamiento de algún producto o servicio, y atraer o retener talento, ambas con 35 por ciento. Estas posiciones se mantienen frente a lo expresado en la edición anterior de dicho documento.
“El 10 por ciento mencionó la seguridad cibernética y conseguir e implementar infraestructura adecuada (stalk tecnológico). Estos datos son muy parecidos a los del año anterior, por lo que se puede considerar que México sigue siendo un
ecosistema en etapa de crecimiento con un fuerte apetito de capital”, expuso el análisis.
A fin de superar estos retos y avanzar en su operación, 55 por ciento de las plataformas colabora con otras instituciones de tecnología financiera pese a que 48 por ciento de ellas considera que su principal competencia es entre este mismo mercado. Los segmentos más atractivos para llevar a cabo sinergias son préstamos y compañías que atienden necesidades específicas de otras financieras.
Las instituciones tradicionales son su segundo gran competidor; sin embargo, 57 por ciento del total afirmó que actualmente colabora con alguna, 21 por ciento está interesado en hacerlo, 17 por ciento está en búsqueda o en proceso de llevarlo a cabo y cinco por ciento no está interesado en hacer alguna alianza.
“A pesar de los retos que se enfrentan a nivel nacional e internacional, la mayoría espera un c recimiento en ventas superior al de 2021. Este optimismo se encuentra fundamentado en la generación de alianzas y colaboraciones estratégicas con otras empresas del ecosistema, la innovación en sus estrategias de ventas y la mejora de su portafolio de productos”, subrayó el informe.
Finalmente, enfatizó que para los emprendedores, la población mexicana tiene una mayor rapidez de adopción de sus productos o servicios, mejor marco regulatorio y mayores tickets promedio que otras economías de la región.
Regresan 'rojos' a Afores en febrero
Tras cuatro meses consecutivos de plusvalías en sus inversiones, las Afores nuevamente presentaron minusvalías, siendo en febrero por 121 mil 117 millones de pesos, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Es el primer resultado en "rojo" para las Afores en lo que va del año. Si se consideran los datos de los últimos 12 meses, la cifra de febrero es la tercera más alta, misma que se presenta después del récord en minusvalías de septiembre pasado, por más de 200 mil millones de pesos.
“En las minusvalías fue el contexto internacional el que afectó la inestabilidad global, le pegó a las bolsas del mundo y esto es un desencadenamiento que afecta las inversiones que tienen las administradoras”, detalló previamente Iván Pliego Moreno, presidente de Consar.
Del mismo modo, las minusvalías en los últimos 12 meses equivalen a 23 mil 386 millones de pesos. Además, superaron las vistas en el mismo mes de 2022.
Ana Martínez
En EU se informarán cifras de construcción de viviendas y solicitudes de subsidio por desempleo; el BCE dará a conocer su decisión de política monetaria.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo dará a conocer los permisos e inicios de construcción durante febrero.
El Departamento del Trabajo informará el número de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo al cierre del 10 de marzo.
Además, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dará a conocer los precios de las importaciones y las exportaciones durante el segundo mes del año.
La Fed de Filadelfia publicará sus índices manufactureros a marzo.
EUROPA: El Banco Central Europeo (BCE) dará a conocer su decisión de política monetaria; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg aumentará sus tasas de interés en 50 puntos base.
Hacia las 9:15 horas se tiene programada la conferencia de prensa de la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
—Eleazar Rodríguez
Jueves 16 de Marzo de 2023 ECONOMÍA 6
¿Qué esperan los mercados para hoy?
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 213.8351 0.0047 Australia, dólar 1.5983 0.6258 Brasil, real 5.5940 0.1788 Canadá , dólar 1.4560 0.6869 Estados Unidos, dólar 1.0578 0.9454 FMI, DEG 0.7945 1.2586 G. Bretaña, libra 0.8773 1.1398 Hong Kong, dólar 8.3027 0.1205 Japón, yen* 141.0900 0.7087 México, peso 20.0772 0.0499 Rusia, rublo 80.4968 0.0124 Singapur dólar 1.4301 0.6992 Suiza, franco 0.9871 1.0129 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.7277 4.07760 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.9410 4.26000 -0.5806 -0.0262 6M 4.9684 4.53650 -0.5560 0.0717 12M 4.9923 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.2025 3.9246 3 meses (T. Bill) 4.6775 4.6604 6 meses (T. Bill) 4.7100 4.6243 2 años (T Note) 100.6875 3.8905 5 años (T Note) 100.6445 3.5526 10 años (T Bond) 98.4063 3.4576 30 años (T Bond) 96.7734 3.6456 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7558 0.2663 Argentina, peso 202.5633 0.0049 Australia, dólar 1.5109 0.6619 Bélgica, franco 38.1373 0.0262 Brasil, real 5.2884 0.1891 Canadá, dólar 1.3764 0.7265 Chile, peso* 824.1700 0.1213 China, yuan 6.9063 0.1448 Colombia, peso* 4,870.9900 0.0205 Corea Sur, won* 1,303.8500 0.0767 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 52,085.60 -1.15 -606.06 FTSE BIVA (México) 1,083.05 -1.14 -12.52 DJ Industrial (EU) 31,874.57 -0.87 -280.83 S&P 500 (EU) 3,891.93 -0.70 -27.36 Nasdaq Composite (EU) 11,434.05 0.05 5.90 IBovespa (Brasil) 102,675.45 -0.25 -256.93 Merval (Argentina) 209,824.20 -4.82 -10,622.80 Santiago (Chile) 26,856.74 -2.28 -626.45 Xetra Dax (Alemania) 14,735.26 -3.27 -497.57 FTSE MIB (Italia) 25,565.84 -4.61 -1,235.14 FTSE-100 (Londres) 7,344.45 -3.83 -292.66 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 VALUEGF O 120.85 17.33 -5.59 29.95 -10.82 CMR B 2.80 5.26 7.69 147.79 -11.39 HOMEX * 0.02 4.55 -8.00 -50.00 -14.81 AMX A 19.50 2.63 5.01 5.29 7.14 PE&OLES * 242.87 2.06 2.00 2.91 1.34 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFAMSA A 0.07 -12.82 30.77 -93.82 -84.19 R A 135.79 -7.30 -15.06 -0.40 -3.07 TEAK CPO 3.69 -5.38 -7.75 -29.71 -7.75 HOTEL * 4.13 -5.06 -0.48 2.99 -13.96 GFNORTE O 138.28 -4.77 -15.17 -1.19 -1.17 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1398 0.0075 1.0714 1.3312 1.0578 Libra 0.8294 0.6217 0.8887 1.1040 0.8773 Euro 0.9453 1.1398 0.7087 1.0129 1.2586 Yen 133.40 160.82 142.92 177.59 141.10 Franco s. 0.9333 1.1253 0.6997 1.2423 0.9872 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.7087 1.1398 1.0129 0.1205 0.6992 0.2106 Yen 141.10 160.82 142.92 16.99 98.66 29.91 Libra 0.8773 0.6217 0.8887 0.1057 0.6135 0.1849 Dólar HK 8.3027 5.8839 9.4637 8.4107 5.8050 1.7505 Dólar Sing 1.4301 1.0134 1.6299 1.4488 0.1723 0.3013 Ringgit 4.7878 3.3615 5.4335 4.8822 0.5712 3.3314 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.9972 18.6427 1.90 3.20 1.90 -2.44 Ventanilla bancaria 19.4300 19.0600 1.94 2.64 3.24 -2.07 Valor 48 horas(spot) 18.9751 18.6050 1.99 2.51 3.55 -2.03 Euro (BCE) 19.9704 20.0920 -0.61 2.19 -0.01 -4.25 Dólar, EU 18.9654 18.9950 18.6000 2.12 2.21 -7.53 Dólar, Canadá 13.7780 13.8036 13.5923 1.55 -0.58 -15.17 Euro 20.0556 20.0988 19.9696 0.65 1.12 -11.82 Libra, Gran Bretaña 22.8502 22.9217 22.6161 1.35 2.43 -15.17 Franco, Suiza 20.3095 20.3636 20.3746 -0.05 1.19 -7.12 Yen, Japón 0.1420 0.1420 0.1390 2.16 2.16 -17.92 Peso, Argentina 0.0940 0.0940 0.0920 2.17 -3.09 -49.73 Real, Brasil 3.5850 3.5930 3.5410 1.47 0.84 -11.85 Peso, Chile 2.2995 2.3034 2.3263 -0.98 -1.70 -10.54 Onza Plata Libertad 412.65 414.05 403.86 2.52 2.92 -20.66 Onza Oro Libertad 36,379.87 36,461.28 35,417.19 2.95 6.84 -8.67 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05177 0.05277 18.7170 18.7704 Sep/23 0.05080 0.05180 19.0714 19.1279 Dic/23 0.04988 0.05088 19.4121 19.4753 Mar/24 0.04902 0.05002 19.7715 19.8394 Jun/24 0.04833 0.04932 20.0998 20.1726 Dinamarca, corona 7.0385 0.1421 EAU, dirham 3.6728 0.2723 Egipto, libra 30.9279 0.0323 Filipinas, peso 54.9550 0.0182 FMI, DEG 0.7512 1.3312 G. Bretaña, libra 0.8294 1.2057 Hong Kong, dólar 7.8491 0.1274 Hungría, forint 375.2100 0.0027 India, rupia 82.6062 0.0121 Indonesia, rupia 15,382.0000 0.0650 Israel, shekel 3.6367 0.2750 Japón, yen 133.4000 0.0075 Jordania, dinar 0.7103 1.4079 Líbano, libra 15,047.6300 0.0001 Malasia, ringgit 4.4840 0.2230 México, peso 18.9800 0.0527 Noruega, corona 10.7576 0.0929 N. Zelanda, dólar 1.6153 0.6191 Pakistán, rupia* 282.7515 0.3537 Perú, nvo. sol 3.8055 0.2628 Polonia, zloty 4.4455 0.2249 c Rep. Chec., corona 22.7364 0.0440 Rep. Eslov., corona 28.4811 0.0351 Rusia, rublo 76.1053 0.0131 Singapur dólar 1.3520 0.7396 Sudáfrica, rand 18.4321 0.0543 Suecia, corona 10.5866 0.0945 Suiza, franco 0.9333 1.0714 Tailandia, baht 34.6510 0.0289 Taiwán, nt 30.6080 0.0327 Turquía, nueva lira 18.9532 0.0528 UME, euro 0.9453 1.0578 Uruguay, peso 39.5425 0.0253 Venezuela, bolívar -General (España) 871.12 -4.29 -39.09 IBEX 40 (España) 8,759.10 -4.37 -399.90 PSI 20 Index (Portugal) 5,812.87 -2.77 -165.74 Athens General (Grecia) 1,025.22 -4.55 -48.85 RTS Index (Rusia) 936.95 -2.19 -20.93 Nikkei-225 (Japón) 27,229.48 0.03 7.44 Hang Seng (Hong Kong) 19,539.87 1.52 291.91 Kospi11 (Corea del Sur) 2,379.72 1.31 30.75 Shanghai Comp (China) 3,263.32 0.55 18.00 Straits Times (Singapur) 3,172.92 1.38 43.17 Sensex (India) 57,555.90 -0.59 -344.29
AFIRMA BANORTE
Nearshoring es gran oportunidad y debe permear
CRISTIN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
La economía de México se encuentra frente a una oportunidad única y un punto de inflexión gracias a la relocalización de las cadenas de suministro, pero debe llegar a todas las regiones y a todos los mexicanos, consideró Carlos Hank González, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte.
Durante su participación en el podcast “Norte Económico”, resaltó que “el nearshoring puede ser una oportunidad histórica para México. Una oportunidad que verdaderamente tenga la capacidad de transformar el desarrollo del país, pero tiene que beneficiar a todas las regiones. No puede ser una oportunidad que únicamente beneficie al norte o al centro del país, sino que debe beneficiar al sur, al sureste”.
Por su parte, Marcos Ramírez, director del grupo, consideró que para aprovechar el nearshoring se debe incluir a todo México en las nuevas cadenas de suministro; es algo necesario para que los beneficios sean sostenibles en el largo plazo “Estamos convencidos de que la manera de hacer que estos beneficios del nearshoring sean sostenibles en el tiempo es con la inclusión”, y añadió que una de las mejores maneras de hacerlo es poniendo el ejemplo.
“Al hacerlo dentro del banco lo permeamos para que todos nuestros clientes también aprendan a que sí se puede. No podemos aspirar a tener un buen presente si no queremos sembrar lo que ya es el futuro”, agregó.
Los directivos de Banorte afirmaron que gracias al nearshoring, las exportaciones de México podrán crecer 168 mil millones de dólares en cinco años. Ante ello, Ramírez, dijo que esta relocalización tendrá un impacto positivo entre las Pymes, y la banca puede hacer una gran labor de apoyo para dicho segmento.
Destacó que se trata de que todo el beneficio del nearshoring permee y que “gracias a la banca, y gracias a esa correa de transmisión que nosotros tenemos, entre el que tiene dinero y el que lo necesita, creo que podemos hacer muy buena labor para ayudar a todas las Pymes en México”.
168
MIL MDD Estima Banorte el impacto del nearshoring en las exportaciones en cinco años.
7 ECONOMÍA Jueves 16 de Marzo de 2023 EL FINANCIERO
ENRIQUE ORTIZ
TRASCENDENCIA. El grupo financiero se alista para apoyar.
“El nearshoring puede ser una oportunidad histórica para México”
CARLOS HANK GONZÁLEZ Presidente de Banorte
Grupo Lamosa invertirá 260 mdd para expandir su capacidad mundial
Lamosa invertirá este año 260 millones de dólares para el crecimiento y expansión de sus líneas de producción global, impulsados por la dinámica del "nearshoring" y una normalización en la demanda y suministro de materiales.
Más cautela
Para este año sólo 13 de las 25 emisoras de consumo informaron su monto de inversión. Capex, mdp
Dinámicos
En 2022, el 42.7% del capex de las emisoras de consumo fue de la categoría de retail.
de emisoras por categoría
Incertidumbre
13 de las 25 emisoras de consumo revelaron sus proyecciones de capex para 2023, en promedio será 18.5% más que durante 2022. % Variación capex 2022 vs
Fuente: Empresas
LES PREOCUPAN LA INFLACIÓN Y LA ECONOMÍA
Tiendas y firmas de consumo de la BMV invertirán más de 150 mmdp
AXO, Arca Continental y Liverpool encabezan la lista de las que más aumentaría su Capex
ALEJANDRA RODRÍGUEZ
mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
A diferencia de otros años, para este 2023 sólo 13 de las 25 emisoras de consumo que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) hicieron públicas sus estimaciones
de inversión, debido a que la incertidumbre económica, la inflación y una mayor cautela de los consumidores podrían afectar a sus planes de expansión. Las 13 emisoras que sí hicieron públicos sus planes revelaron que invertirán 150 mil 270 millones de pesos. El año pasado, las 25 emisoras de consumo que cotizan en la BMV invirtieron 154 mil 270.5 millones de pesos, un alza de 31.9 por ciento anual, arrojó un análisis de El Financiero.
La operadora de marcas Grupo Axo, la embotelladora Arca Continental y El Puerto de Liverpool encabezan la lista de las emisoras con mayor aumento en su Capex.
AXO, CERCA DE DUPLICAR SU CAPEX Este año, la operadora de marcas como Bath & Body Works y Promoda, Grupo Axo invertirá entre el 5 y 6 por ciento de sus ingresos, es decir cerca de mil 100 millones de pesos, lo que significaría un incremento de 73 por ciento anual.
El capital, señalan, será usado para la integración y expansión de su cadena Old Navy, y de su reciente compra de las cadenas de Komax en Chile, Perú y Uruguay; además de incrementar el número de sucursales de su otras marcas, con lo que estima abrir un total de 40 nuevas tiendas.
“Creemos que este año haremos la apertura de tiendas que necesitamos con buenas locaciones, pero sin ser agresivos o cambiar la estrategia en ser promocionales, esa no es la idea, seremos cautelosos con eso y con el tema de tener inventarios sanos”, apuntó Andrés Gómez, CEO de Axo.
Al cierre de diciembre de 2022 la firma cuenta con un total de 5 mil 836 puntos de venta y 16 plataformas de e-commerce de sus diferentes marcas como GAP, The North Face, Coach y Victoria´s Secret.
AC AUMENTA EN 53% SU GASTO La embotelladora Arca Continental contempla invertir entre 6 y 7 por ciento de sus ventas del 2023, un estimado de 15 mil millones de pesos durante el 2023, este monto significaría un aumento de 53.8 por ciento anual sobre el 2022, aunque todavía 15.2 por ciento por debajo del 2019.
Si bien la relación de la embotelladora con The Coca-Cola Company es sólida, también han trabajado otros frentes, como en el desarrollo de bebidas alcohólicas listas para beber (RTD) como Topo Chico Tequila Seltzer, o Margarita, y en su alianza para distribuir las marcas de Diageo México.
“El negocio de vender otras categorías podría ser atractivo. Entonces, en México, hemos estado aprendiendo durante los últimos tres años con Jump Express y sabes, ser solo un mayorista no es un negocio per se, nuestro objetivo no es convertirnos en un mayorista, sino generar adherencia con un ecosistema. Estamos iniciando pilotos de comercialización y distribución con un cierto portafolio en Monterrey y Guadalajara que es una forma para evaluar el portafolio correcto”, declaró José Borda Noriega, director Ejecutivo Comercial y Digital para Arca Continental.
LIVERPOOL, LE APUESTA A LA TECNOLOGÍA
Este año, El Puerto de Liverpool prevé aumentar en 46 por ciento
150,270
MILLONES DE PESOS
Es lo que invertirán las 13 emisoras que sí hicieron públicos su planes de Capex para este año.
anual, con valor de hasta 11 mil 500 millones de pesos, aunque todavía 9.8 por ciento por debajo del 2019. “Nuestro Capex del año estará entre los 10.5 y 11.5 millones de pesos, cerca del 50 por ciento del gasto de capital se asignará a la cadena de suministro y proyectos de tecnología, y estamos planeando abrir nuestros fulfillment centers de omnicanal”, compartió Enrique Güijosa, director financiero de Liverpool.
La apuesta tecnológica de la cadena departamental es impulsar su omnicanalidad y su aplicación móvil, desde donde se hacen el 79 por ciento de sus ventas del e-commerce
Los centros omnicanal estarán en Monterrey, Villahermosa y Mérida, además de continuar con la construcción del nodo de soft lines, ropa y calzado, de su proyecto logístico Arco Norte.
Sobre expansión de tiendas, este año la empresa tiene contemplado sólo la operación de su nueva unidad Liverpool en Tepeyac que ya se inauguró, además de la apertura de 20 Liverpool Express, que son puntos de 250 metros cuadrados que funcionan como Clic & Collect y catálogo extendido, además de abrir 15 unidades de Suburbia rumbo a finales del 2023.
RETAIL Y ALIMENTOS
CONCENTRARON CAPEX EN 2022
Para este año, las firmas que mayor monto desembolsarán son Bimbo, Walmart y Coca-Cola FEMSA (KOF).
Grupo Bimbo planea invertir este año hasta 2 mil millones de dólares (alrededor de 38 mil millones de pesos.
Walmart planea invertir este año 27 mil 100 millones de pesos, un alza anual de 27 por ciento. Los recursos se utilizarán en 45 por ciento para remodelaciones, 29 por ciento para expansión en el piso de ventas, 14 por ciento en tecnología y 12 por ciento en centros de distribución.
Coca-Cola FEMSA invertirá 20 mil millones de pesos para fortalecer su negocio y expandir su plataforma multicanal.
Jueves 16 de Marzo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
De las 25 emisoras de este sector, sólo 13 hicieron públicos los montos que gastarán durante este año
-60 -30 0 40 80
Axo Arca Continental El Puerto de Liverpool Bimbo Walmart Becle Cuervo Chedraui Herdez Femsa KOF Kimberly-Clark Gruma Bachoco 72.7 53.8 46.1 38.6 27.2 25.4 23.7 22.6 1.7 1.7 -1.9 -17.7 -52.9 2019 112,715.1 2020 81,082.5 2021 116,993.0 2022 154,270.6 2023* 150,270.0 *Estimación de 13 emisoras Farmacéutica 402.00 Consumo hogar 2,141.00 Restaurantes 4,292.30 Bebidas 35,802.00 Alimentos 45,743.20 Retail 65,890.05
2023
mdp
Capex
2022,
ENCUENTRAN OPORTUNIDADES DE EXPANSIÓN
Lamosa prevé invertir 4 mil 900 mdp a nivel global
La empresa regia confía en el potencial del nearshoring para impulsar sus plantas
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
Grupo Lamosa invertirá este año 260 millones de dólares (más de 4 mil 900 millones de pesos) para el crecimiento y expansión de sus líneas de producción a nivel global, impulsada por la dinámica del nearshoring y una normalización en la demanda y suministro de materiales.
Federico Toussaint Elosúa, director general y presidente del Consejo de Administración del fabricante de revestimientos y adhesivos para la construcción, dijo a El Financiero que, de esta inversión México se lleva 70 millones de dólares (alrededor de mil 426 millones de pesos), con lo que la compañía incrementaría su capacidad de producción de 225 a 245 millones de metros cúbicos, un 8.8 por ciento adicional.
“Vamos a invertir 260 millones de dólares no en adquisiciones, sino en crecimiento de las empresas porque en todos los países encontramos que hay oportunidades”, aseguró el ejecutivo.
Previo a su participación en la Asamblea Anual de Accionistas en Monterrey, destacó que este año es de consolidar e invertir; es un año donde se está normalizando la industria con el nearshoring Resaltó que, en México las inversiones se concentran en el centro del país, en Guanajuato, “es una zona donde hoy estamos con muchas oportunidades, y ahí está nuestra planta de porcelanato; otra gran oportunidad es que hoy Estados Unidos quiere toda nuestra planta por el nearshoring, hay muchos proveedores en la Unión Americana
AUTORES DENUNCIAN QUE FABRICANTES Y DISTRIBUIDORES SE LA QUEDAN
Reclaman remuneración compensatoria a empresas
La Ley Federal de Derechos de Autor existe desde hace 30 años, sin embargo, nunca se clarificó cómo debería cobrarse la remuneración compensatoria para los autores por la reproducción de sus obras, por lo que las empresas tecnológicas no realizaron los pagos, denunciaron creativos en conferencia de prensa.
“En el reglamento no se mencionó cómo deberían ser los pagos correspondientes, situación que fue aprovechada por los fabricantes y distribuidores de dispositivos electrónicos, quienes hasta la fecha siguen sin realizar los pagos correspondientes”, aseguró Quetzalli de la Concha Pichardo, representante ejecutiva de la Coalición por el Acceso Legal a la Cultura.
La iniciativa de Reforma a la Ley de Derechos de Autor busca regular la tasa que se debe pagar al adquirir un dispositivo electrónico, en el cual se pueda reproducir y almacenar contenidos, donde se puedan efectuar algunas copias.
Aseguró que hay una campaña
de desinformación de parte de la industria de la tecnología y de los representantes de las telecomunicaciones, quienes han afirmado que se generaría un sobrecosto en el precio de los dispositivos
“El impuesto ya está incluido en el precio de los dispositivos, sólo hace falta que no se lo queden, que lo entreguen a quienes les corresponde que es a los autores y a los creadores de contenidos”, detalló.
Carlos Gómez, director general de EGEDA México Sociedad de Gestión Colectiva de Interés Público, rechazó que se presente un incremento como dice el Instituto de Derecho a las Telecomunicaciones.
60,000
CREADORES Y ARTISTAS Operan en México y más de 3 millones de familias dependen de la industria creativa en el país.
“El pago de la remuneración compensatoria ya se realiza en 70 países, incluidos algunos de América Latina como Perú, Paraguay o República Dominicana, en todos estos países no ha incrementado el precio de los dispositivos", dijo. —Christopher Calderón
online
va
que quieren más producto de México”, agregó.
El año pasado Lamosa consolidó ventas por 35 mil 412 millones de pesos, un incremento del 30 por ciento anual, una cifra récord no vista desde el 2016 para la compañía e incluso supera los ingresos del 2019 cuando totalizaron en 17 mil 928 millones de pesos.
Por su parte, Jorge Touche, CFO de Lamosa, explicó que tras varios sobre costos registrados en energéticos, fletes y materias primas, debido a la pandemia, la guerra y la inflación en el mundo, el panorama para el crecimiento orgánico de la compañía se observa más estable que el registrado dos años antes, por lo que confía en que los resultados operativos de este 2023 se mantengan o registren incrementos moderados.
a eSports CFE y Liverpool son las firmas con más quejas en Profeco
ARROJA ANÁLISIS DE TEC-CHECK
La mayor presencia de gamers provocó que el 15 por ciento de las apuestas deportivas en línea sean para los eSports, afirmó Manuel Trigos, gerente de Marca en el casino online Betway México.
Durante el año pasado, CFE, Liverpool, VivaAerobus, Walmart y Aeroméxico, en ese orden de importancia, concentraron el mayor número de quejas de los consumidores ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), arrojó un análisis de Tec-Check.
De acuerdo con el reporte elaborado con información obtenida mediante transparencia, CFE encabezó la lista con 11 mil 289 quejas, seguido de Liverpool con poco más de 6 mil; VivaAerobus con 3 mil 641, Walmart con 3 mil 511, y Aeroméxico sumó 3 mil 123.
Tec-Check detalló que en el año, la Profeco recibió 102 mil quejas, el 31 por ciento fueron conciliadas, y en 508 de ellas se estableció alguna bonificación en favor del cliente.
TEC-CHECK estima que en promedio cada queja en la Profeco cuesta a los contribuyentes mexicanos más de 5 mil pesos.
Le siguieron Mercado Libre, Coppel, Telcel, Whirpool y Bradescard.
La organización denunció que en 2022 se presentaron de forma física 77 mil 108 quejas en alguna de las 38 oficinas de la Profeco.
"Los quejosos tuvieron en promedio que esperar 61 días a que una oficina de la Profeco agendara la primera audiencia entre las partes. Durante este periodo, los consumidores no solo siguen sin su dinero, servicio o producto, sino también tienen que asumir gastos adicionales", dijo.
—Redacción
“En 2019, del total de apuestas que registrábamos mes con mes, menos del 5 por ciento eran de eSports, pero a medida que fue avanzando la pandemia, el número creció y al cierre de 2022, representó ya un 15 por ciento de todas las apuestas deportivas que registramos”, dijo.
En México, hay 72 millones de gamers, de los que 15.2 millones sintonizaron canales especializados de jugadores profesionales o casuales de eSports
Los eSports generan ingresos en el país por mil 600 millones de pesos, pero la cifra podría duplicarse en 2023.
“En 2023 esperamos incrementar hasta cuatro veces el número de eventos relacionados con los eSports, el año pasado organizamos 72 competencias", dijo Octavio Echeagaray, director de la Liga ACE.
—Christopher Calderón
DUPLICARÍAN
INGRESOS SE
El 15% de apuestas
LAMOSA. La capacidad de producción aumentará 8.8 por ciento este año.
Se defienden. Los autores defendieron su derecho a cobrar sus creaciones.
“Vamos a invertir 260 millones de dólares, no en adquisiciones, sino en crecimiento de las empresas”
FEDERICO TOUSSAINT Director y presidentede Lamosa
ESPECIAL Jueves 16 de Marzo de 2023 EMPRESAS 9
LAMOSA.COM
Honduras establecerá relaciones con China; Taiwán pide no caer en “la trampa”
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció la apertura de relaciones oficiales con China, en gran medida para atraer inversión; en respuesta, Taiwán le pidió “no caer en la trampa y dañar la amistad”
TRAS CONFLICTO POR DRON
Relaciones con EU, en “estado deplorable”, sostiene el Kremlin
Advierte a Estados Unidos que cese la actividad “hostil” cerca de sus fronteras
La Casa Blanca pide a aliados seguir apoyando a Ucrania en el conflicto
MOSCÚ AGENCIAS
El gobierno de Rusia no descarta iniciar “un diálogo constructivo” con Estados Unidos, a pesar de que las relaciones entre los dos países están “en un estado deplorable”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, luego de que un avión de combate ruso golpeara a un dron estadounidense sobre el mar Negro.
La Casa Blanca acusó al Kremlin de interceptar el dron, que fue derribado por las propias fuerzas estadounidenses. Peskov repitió el argumento del Ministerio de
Iraníes, chinos y rusos hacen ejercicios bélicos en Omán
PEKÍN.- Fuerzas navales de China, Irán y Rusia –países en diversos grados de enfrentamiento con Estados Unidos– realizan operaciones conjuntas esta semana en el mar de Omán, informó el Ministerio de Defensa chino.
Otros países también participan de las operaciones Lazo de Seguridad-2023, dijo el ministerio, sin entrar en detalles. Irán, Pakistán, Omán y Emiratos Árabes Unidos tienen costa a lo largo del mar en la entrada del estratégico golfo Pérsico.
“Este ejercicio ayudará a pro -
que el Kremlin “nunca ha rechazado el diálogo constructivo, y no lo está rechazando ahora”.
Advirtió además a Estados Unidos que cese la actividad “hostil” cerca de sus fronteras y dijo que buscarían recuperar los restos del dron estadounidense que se estrelló en el mar Negro después de un dramático encuentro con aviones de combate rusos.
“No sé si podremos obtenerlo o no”, dijo Nikolai Patrushev, secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Rusia, según la agencia estatal de noticias Tass. Pero, agregó, “definitivamente” trabajaremos para lograrlo.
Sergei Naryshkin, jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia, también indicó que su país tiene la capacidad de recuperar los fragmentos del dron.
Otro frente. Aviones de las fuerzas aéreas británica y alemana interceptaron a un avión ruso que se acercaba al espacio aéreo de Estonia, dijo el Ministerio de Defensa británico.
El acercamiento. El general Lloyd Austin informó que habló con su homólogo ruso, Serguéi Shoigú, sobre la destrucción del dron, que acercó a los dos países al conflicto directo.
Defensa, en el sentido de que los cazas rusos no usaron sus armas ni golpearon al dron.
Sin embargo, reconoció que las relaciones entre los dos países están en su punto más bajo, pero aseguró
fundizar la cooperación práctica entre las armadas de los países participantes e inyectará energía positiva en la paz y estabilidad regional”, dijo el ministerio en un comunicado.
Las operaciones, que finalizarán al domingo, se realizan en medio de las tensiones entre Estados Unidos y China, debido a una serie de asuntos, como la negativa de Pekín a criticar a Moscú por la invasión de Ucrania y su apoyo a la economía rusa.
APOYO.
En tanto, Kiev señaló que el incidente, la primera confrontación directa conocida entre las dos superpotencias desde que Rusia invadió Ucrania el año pasado, ilustra el deseo de Moscú de expandir el conflicto.
Desde Occidente, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, pidió a sus aliados que sigan comprometidos y “unidos” en el envío de ayuda militar a Ucrania en este momento “crucial” de la guerra, para garantizar a ese país “plenas capacidades” para luchar.
“Confío en que sigamos dando un paso al frente, que cumplamos con nuestros compromisos”, dijo Austin al inicio de esta reunión, en la que añadió que la ayuda a Ucrania para que siga luchando por su libertad y por su soberanía debe continuar “el tiempo que sea necesario”.
Cuerno de África, al otro lado del mar de Omán.
De acuerdo con analistas políticos, el eje Pekín-Moscú-Teherán es gigantesco en términos demográficos, con una población en conjunto de mil 500 millones de habitantes. Enorme también, desde el punto de vista geográfico, con 29 millones de kilómetros cuadrados, y posee una economía que, en conjunto, representa más de 20 por ciento del PIB mundial.
Este ejercicio ayudará a profundizar la cooperación práctica entre las armadas de los países, dijo China.
China ha enviado el destructor armado con misiles guiados Nanning a los ejercicios de búsqueda y rescate en el mar y otras operaciones no combatientes. Su única base militar en el exterior, con puerto para la Armada, está en Yibutí, país del
El nuevo eje está dotado, igualmente, de un poderío militar capaz de contrapesar, en las áreas de disputa, en el campo naval, terrestre y aéreo, a la Organización del Tratado del Atlántico Norte, de acuerdo con los expertos.
—Agencias
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 16 de Marzo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Postura. El titular del Estado Mayor Conjunto, el general Mark Milley.
AP
Arribo. Un buque de guerra chino, al llegar al golfo de Omán, ayer.
EFE
ECUADOR-ARGENTINA
Crisis diplomática por fuga de ministra
La Cancillería argentina informó a Ecuador que la exfuncionaria María Ángeles Duarte, acusada de corrupción, se había escapado de su embajada en Quito. En respuesta el gobierno de Lasso pidió al embajador argentino, Gabriel Fuks, retirarse del país. —Agencias
ACUSA GABRIEL BORIC
Para sorpresa de nadie, la confrontación que sostiene el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con los legisladores de Estados Unidos se mantiene viva. Esto empezó con la tragedia ocurrida en Matamoros, donde dos ciudadanos estadounidenses perdieron la vida, pero la cosa va más allá.
Diplomacia fallida
Jorge Berry
@jorgeberry
El presidente de Chile, Gabriel Boric, acusó a Bolivia de entorpecer la expulsión de migrantes irregulares, venezolanos y colombianos, que entran por la frontera común y encargó a la Cancillería “retomar conversaciones” para solucionar la crisis con diálogo. —Agencias
ASEGURA NICHOLS
“Bolivia obstruye” salida de migrantes Extraditaría EU a Jair Bolsonaro
El subsecretario de Estado, Brian Nichols, se negó, en una audiencia ante el Senado, a comentar sobre el estatus en Estados Unidos del expresidente Jair Bolsonaro, pero dijo que cualquier solicitud de extradición de Brasil se manejaría “de manera expedita”. —Agencias
Fareed Zacharia es un periodista mundialmente reconocido como una de las mentes más claras en lo que a información internacional se refiere. Sus credenciales y reputación son impecables. Todos los domingos, la cadena internacional de noticias CNN transmite un programa con Zacharia, donde analiza los temas más relevantes del momento en el escenario mundial. En su más reciente emisión, Zacharia se refirió extensamente al Presidente de México, y a lo que está pasando en nuestro país.
Durante años, AMLO anduvo fuera del radar de la prensa y la política de Estados Unidos. Siempre me pareció extraño que los medios no hubieran puesto la lupa en la llamada “cuarta transformación”. Pero eso ya cambió. Zacharia se refirió a López Obrador en términos durísimos. Lo llamó “autoritario y aspirante a dictador”. Analizó el impacto negativo que tendrá para Estados Unidos la desaparición de la democracia en México, habló sobre los conflictos comerciales que se avecinan en el sector energético y con el
maíz transgénico. Y Zacharia no fue el único. El tema de México apareció en prácticamente todos los programas dominicales de análisis, y le llovió al Presidente. Hubo un legislador que lo llamó “el Trump mexicano”. Y es que López Obrador ha logrado lo que nadie en Estados Unidos: unificar criterios en las cáma-
ras legislativas, donde tanto republicanos como demócratas lo critican porque no piensan que México esté haciendo lo suficiente para detener el tráfico de fentanilo, ni tampoco para controlar nuestro lado de la frontera. Hace unos días, apenas, una turba de más de 200 personas, en su mayoría venezolanos, trató de cruzar el puente fronterizo en El Paso, y lo hizo con violencia. Los republicanos radicales se desgarraron las vestiduras clamando que eso fue una verdadera invasión, y que había que usar a las tropas.
Y esto de la amenaza de una intervención armada es lo que vuelve loco al Presidente de México. Sin importar que las voces más sensatas del gobierno de Estados Unidos, entre ellas la de la Casa Blanca, llamaron “una locura” siquiera pensar en el uso del Ejército, la furia de AMLO provocó una más de sus reacciones atrabancadas, cuyas consecuencias son impredecibles.
El presidente López Obrador, en medio de su indignación,
anunció en su mañanera que iniciaría una campaña para que los mexicanos residentes en Estados Unidos voten en contra de los republicanos en las próximas elecciones. Aquí sí se le olvidó la soberanía de Estados Unidos. Nada tiene que hacer un país haciendo campañas políticas en otro. Es la peor forma de injerencia, y Estados Unidos no lo va a tolerar.
El encargado de poner en marcha este bizarro plan fue el canciller Marcelo Ebrard. Ebrard citó en Washington a todo el personal diplomático mexicano en Estados Unidos, incluidos los cónsules. Les dio instrucciones de realizar reuniones con diversos grupos de mexicanos y, de ser posible, cabildear con sus contactos políticos en Estados Unidos para expresar la posición mexicana. En un arranque francamente telenovelesco, el canciller Ebrard, envuelto en la bandera nacional (sarcasmo, no literal), tuiteó: “Intervención, sobre mi cadáver”. Algún tuitero le llamó “el nuevo Juan Escutia”.
Así no se hace la diplomacia. La diplomacia es negociación, intercambio, expresión de posturas de manera civilizada para llegar a acuerdos. No es con amenazas huecas e inoperantes como México podrá sostener una relación estable con Estados Unidos. Es con el cumplimiento de compromisos de cooperación, de los que, hoy por hoy, Washington tiene muchas dudas.
NUEVE PERSONAS SALIERON CON VIDA
Explosión en minas mata a 11 en Colombia
Las autoridades trabajan para rescatar a 10 mineros que siguen atrapados
BOGOTÁ AGENCIAS
Al menos 11 personas perdieron la vida tras una explosión en varias minas de carbón conectadas entre sí en Cundinamarca, Colombia, informó el presidente Gustavo Petro.
El incidente se debió a la “acumulación de gases” que explotaron debido a “una chispa generada por alguna pica” de un trabajador y que provocó una reacción en cadena, según explicó el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García.
“Aún nos encontramos en la búsqueda y rescate de 10 (personas) que nos restan” y que permanecen
atrapadas. “Cada minuto que pasa es menos tiempo de oxígeno y es bastante difícil” encontrarlos con vida, lamentó García.
“Una lamentable tragedia lo sucedido en la mina de Sutatausa, donde fallecieron 11 personas. Estamos haciendo todos los esfuerzos con la gobernación de Cundinamarca para rescatar con vida a las personas atrapadas. Un abrazo de solidaridad a las víctimas y a sus familiares”, indicó Petro en Twitter.
El estallido se generó la noche del martes en un túnel de seis minas legales “que se comunican entre ellas”, de acuerdo al gobernador.
La Agencia Nacional de Minería indicó en Twitter que dos trabajadores fueron “rescatados con vida”.
En horas de la tarde, técnicos de criminalística de la fiscalía colombiana sacaron en camillas a dos de los fallecidos. Seis de los cuerpos
fueron recuperados por los socorristas, mientras que otros cinco, sólo avistados, estaban pendientes de recuperación dentro de la mina, explicó Javier Pava, director de la estatal Unidad Nacional para la gestión del Riesgo de Desastres.
Las minas, interconectadas por una serie de túneles y sitios de ventilación, están ubicadas en la zona rural de Sutatausa y al momento de la emergencia había 30 trabajadores en su interior, según informó a las autoridades la empresa que las opera.
Nueve de las personas que salieron con vida fueron trasladadas a centros médicos y en la tarde sólo tres continuaban recibiendo atención, detalló Gestión del Riesgo.
En Colombia las emergencias en las minas de carbón son usuales, especialmente por explosiones o derrumbes.
11 MUNDO Jueves 16 de Marzo de 2023
Tragedia. Familiares y mineros, afuera del conjunto de minas que estalló, ayer.
AP
No es con amenazas huecas e inoperantes como México podrá sostener una relación estable con Estados Unidos. Es con el cumplimiento de compromisos de cooperación
México apela que un juez haya desechado demanda contra armerías de Estados Unidos
La Cancillería anunció que el gobierno de México presentó una apelación contra la decisión de un juez federal de desechar la demanda contra las empresas que fabrican armas en Estados Unidos. Señaló que en caso de que el recurso sea favorable se retomaría el juicio.
Bill Hagerty, quien antes había señalado que el Presidente mexicano “amenazó con interferir de manera directa en las elecciones” de su país.
El jueves pasado, López Obrador amagó con hacer un llamado para que los mexicanos no voten por el Partido Republicano, esto después de que legisladores propusieran intervenir con las Fuerzas Armadas para acabar con los cárteles.
“Y si no cambian su actitud y piensan que van a utilizar a México por sus propósitos propagandísticos, electoreros, politiqueros, nosotros vamos a llamar a que no se vote por ese partido por intervencionista, inhumano, hipócrita y corrupto”, declaró.
Esto llevó a que Nichols asegurara que el Departamento de Estado se opone a que cualquier país interfiera con los procesos electorales de Estados Unidos.
“EN MÉXICO SE PRODUCE FENTANILO”
“México recibe precursores químicos que provienen de alrededor del mundo. Se usan para producir fentanilo”
“Hasta donde Cofepris, Sedena y Marina informan, en México hemos encontrado un laboratorio que produzca ese fentanilo”
EN VOZ DEL SUBSECRETARIO DE ESTADO
Exige Departamento de Estado a AMLO respetar la soberanía de EU
Esto ante la amenaza del Presidente de llamar a no votar por el Partido Republicano
PLANTEA LÓPEZ OBRADOR
VA GOBIERNO VS. FENTANILO... DE USO MÉDICO
El gobierno de México buscará sustituir el uso de fentanilo con fines médicos, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Voy a pedir a médicos y científicos mexicanos que analicen la posibilidad que podamos sustituir el fentanilo con fines médicos por otros analgésicos para dejar de usarlo, a ver si es posible. Porque antes se
usaban otros analgésicos”, aclaró en su conferencia.
“Al estar prohibido ya no habría ninguna posibilidad de que pudiese importarse y lo sustituimos por otros analgésicos, a ver si esto es viable”.
De pasar su propuesta, el Presidente dijo que se pediría a Estados Unidos que también emita la prohibición.—Diana Benítez
Brian Nichols asegura que en México sí se produce fentanilo; Ebrard lo rechaza
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El Departamento de Estado de Estados Unidos pidió al presidente López Obrador que respete la autonomía de su país, como su gobierno ha respetado la de México.
En una audiencia con el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, Brian Nichols, subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, pidió que el gobierno mexicano dé el mismo trato que ha recibido.
“Así como Estados Unidos respeta la soberanía de México, esperamos que el presidente López Obrador respete la soberanía de Estados Unidos”, demandó.
Esta declaración la dio como respuesta al senador republicano
El subsecretario Nichols afirmó además que en México se produce fentanilo, con lo que contradijo los dichos del presidente López Obrador, quien había afirmado que en el país no se fabrica esta droga.
“México recibe precursores químicos que provienen de alrededor del mundo. Esos precursores se usan para producir fentanilo en México”, declaró el subsecretario.
Ante esto, el canciller Marcelo Ebrard se sumó a la declaración de López Obrador, al sostener que esta droga no es fabricada en México.
Ebrard señaló que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no han encontrado evidencia de la elaboración de fentanilo en el país.
“Lo que nos han informado es que lo hacen pastillas (el fentanilo) y lo mezclan con otras drogas, pero no hemos encontrado, hasta donde Cofepris, Sedena y Marina informan, en México un laboratorio que produzca ese fentanilo”, aseguró. Asimismo, el canciller sentenció que en el país no hay espacios con la capacidad para producir esa droga.
“Lo que llamamos laboratorios en México en realidad son muy precarios, no tienen los equipos para producir esas sustancias”, aseveró.
Además, el canciller señaló que México y Estados Unidos no pueden seguir culpándose los unos a los otros por los actos de violencia que hay en ambos lados de la frontera.
“El problema que tenemos de violencia, de uso de armas, es un problema que, en vez de estar picando los ojos, necesitamos resolverlo juntos”, sentenció.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 16 de Marzo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
BRIAN NICHOLS Subsecretario de Estado de EU
MARCELO EBRARD Canciller mexicano
Respuesta. El canciller Marcelo Ebrard, ayer, en conferencia.
Acusación. Brian Nichols, subsecretario de Estado de EU, ayer, en conferencia.
Y
CUARTOSCURO
AP
DURANTE ESTE SEXENIO
Destruyen 10 laboratorios de fentanilo que ‘no existen’
El gobierno de López Obrador ha rechazado que en el país se produzca esa droga
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Aunque recientemente el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha rechazado que en México se produzca fentanilo, desde 2018 se han desmantelado al menos una decena de laboratorios utilizados para la manufactura de esa droga.
El más reciente caso se registró el 17 de febrero pasado cuando el Ejército desmanteló “un centro de manufactura de pastillas de fentanilo”, en Culiacán, Sinaloa, lugar donde detuvo a tres personas.
Tres días antes, el 14 de febre-
ro, en la misma ciudad, el Ejército aseguró “un centro de manufactura de pastillas de fentanilo y el laboratorio con mayor capacidad de producción de metanfetamina”.
En ese laboratorio, considerado el de “mayor capacidad de producción de droga sintética” de que se tenga registro histórico, se hallaron cerca de 200 kilos de fentanilo, granulado y en comprimidos.
El 1 de febrero pasado, en Culiacán, desmantelaron un laboratorio clandestino donde se elaboraba droga sintética, y donde había 270 mil pastillas de fentanilo (30 kilos), y 18 kilos más del químico en polvo.
Otro caso ocurrió el 20 de enero de 2023 cuando elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y soldados del Ejército desmantelaron un “minilaboratorio” de pastillas de fentanilo, en Mexicali.
UN EJEMPLO. El más reciente caso fue el 17 de febrero, cuando el Ejército desmanteló un laboratorio de pastillas de fentanilo, en Culiacán.
El 24 de mayo de 2022, la FGR cateó un laboratorio, en la colonia Valle Verde, en Tijuana, y localizó 36 kilos de fentanilo, tableteadoras, una compresora y dos prensas hidráulicas con moldes metálicos.
El 25 de enero de 2022 la FGR anunció el desmantelamiento de un “laboratorio para la elaboración de pastillas de fentanilo” ubicado en Tijuana, Baja California, donde incautó 22.8 kilos y seis mil 50 comprimidos de fentanilo.
El 4 de noviembre de 2021, en Culiacán, se localizó un laboratorio clandestino con cerca de 120 kilos de fentanilo, entre otras drogas.
Además, el 20 de octubre de 2020, elementos del Ejército hallaron en Culiacán “un laboratorio en el que presuntamente se elaboraban pastillas de fentanilo”, en el lugar había armas y máquinas para elaborar comprimidos de fentanilo.
Mientras que el 16 de junio de 2019, la FGR localizó, en el municipio de García, Nuevo León, “una bodega probablemente utilizada como laboratorio para la elaboración de la droga sintética conocida como fentanilo”.
El 18 de diciembre de 2018, en la Ciudad de México, la FGR cateó un domicilio que funcionaba como laboratorio para elaborar fentanilo.
Y siguen los dardos de republicanos
Ya en su momento los republicanos Ted Cruz y Marco Rubio habían acusado presunta protección del gobierno de López Obrador a los cárteles. Ahora es el senador republicano Bill Haerty, a quien le parece “muy claro que estos cárteles han florecido porque el gobierno del presidente López Obrador tomó la decisión deliberada de no enfrentarlos”. Vaya que le dificultan la labor a la Cancillería de convencer a los estadounidenses de que México sí está haciendo lo que le toca contra el tráfico de fentanilo. A ver si no es como hablarle a la pared.
Álvarez-Buylla, sin reforma… pero con cátedra de marxismo
Cuentan en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados que, en su encuentro con la titular del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, no hubo avances para procesar en breve la iniciativa del presidente López Obrador que busca convertir a la dependencia en un Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación. “Se quedará en el tintero por los desacuerdos entre partidos”, dicen. Pero eso sí, la funcionaria aprovechó para dar “una buena plática de marxismo, ¡en serio!”, revelaron.
Monreal asistirá a la marcha
Con la novedad de que el coordinador de Morena en el Senado de la República y suspirante a la candidatura presidencial, Ricardo Monreal, confirmó que en esta ocasión sí asistirá a la movilización convocada por el inquilino de Palacio Nacional el próximo sábado en el Zócalo. Eso sí, aclaró que, a diferencia de los diputados guindas, los senadores de su bancada no utilizarán recursos para movilizar simpatizantes: “Nosotros no vamos a promover nada de acarreo”, dijo. El legislador zacatecano advirtió que asistirá “preparado para todo” por aquello de que pudiera recibir alguna agresión de parte de seguidores de las otras corcholatas.
Marcelo ya tiene su libro
El canciller Marcelo Ebrard prepara la salida de su libro con el que reafirma sus intenciones de ser candidato. Dentro de su publicación, que presentará el lunes, detalla su pasado, su presente y sus aspiraciones a futuro. En la contraportada insiste en su objetivo, afirmando que “quiero ser presidente de México, sí”. Muy al estilo de López Obrador, que también le gustaba sacar publicaciones así.
Evita morder anzuelo de youtubero
EN LA PRIMAVERA
Cuidado en Riviera Maya, alertan a los springbreakers
El gobierno de Estados Unidos emitió una alerta de viaje para los ciudadanos de este país que busquen viajar a Cancún, Playa del Carmen y Tulum en las vacaciones de primavera. Autoridades estadounidenses les dijeron a los conocidos como springbreakers que deben ejercer mayores cuidados al acudir a los destinos
más populares de la Riviera Maya, en Quintana Roo.
“Los ciudadanos estadounidenses deben tener mayor precaución en las áreas del centro de los lugares populares de vacaciones de primavera, incluidos Cancún, Playa del Carmen y Tulum, especialmente después del anochecer”, detalla la alerta.
Este nuevo llamado de atención a los ciudadanos de Estados Unidos llega un mes y medio después de que las autoridades de este país también alertaron sobre los riesgos por los enfrentamientos entre los conductores de Uber y la llamada ‘mafia de los taxis’.
Asimismo, les piden a los turistas que tengan cuidado al viajar por el territorio mexicano en general, al
asegurar que se corre riesgo de ser víctima de un crímen durante sus vacaciones.
“Los delitos, incluidos los delitos violentos, pueden ocurrir en cualquier lugar de México, incluso en destinos turísticos populares. Los viajeros deben mantener un alto nivel de conocimiento de la situación, evitar áreas donde ocurren actividades ilícitas y alejarse rápidamente de situaciones potencialmente peligrosas”, alertó el gobierno.
El Departamento de Estado también señaló que miles de ciudadanos estadounidenses viajan a México durante este periodo vacacional y, aunque la mayoría lo hace de forma segura, la entidad insistió en que los visitantes deben tener cuidado.
—Pedro Hiriart
Le llevaron ruido al presidente López Obrador en la mañanera. Un youtubero afín a Claudia Sheinbaum cuestionó al mandatario por los perfiles seleccionados por el Senado para comisionados del Inai, mismos que por la tarde se supo fueron vetados por el Ejecutivo. No sólo eso, sino que le fueron a cuestionar por la edición de libros del senador Ricardo Monreal. Al tratarse de una corcholata, y darse cuenta de que los cuestionamientos traían un autor intelectual, optó por la prudencia y acotó: “No quiero que se malinterpreten mis comentarios”.
Lamenta Nieto revés del TEPJF a Humphrey
El primero que lamentó que el TEPJF vetara a Carla Humphrey en su aspiración para presidir el Instituto Nacional Electoral fue el extitular de la UIF y esposo de la consejera, Santiago Nieto. “México pierde la oportunidad de construir un órgano electoral más sólido y no polarizado, con una extraordinaria mujer que ha entregado grandes victorias a la paridad y la democracia”, lamentó el queretano, y no dudó en expresarle “todo mi amor y admiración”.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 16 de Marzo de 2023
Precaución. El gobierno de EU pide a sus ciudadanos ser más cuidadosos si viajan a la Riviera Maya en las vacaciones de primavera.
CUARTOSCURO
Qué festejan
En un alarde de capacidad de manipulación y de acarreo, el gobierno convocó a festejar “el rescate de la soberanía energética” con una gran marcha el próximo sábado.
Gente van a traer porque tienen los recursos del Estado para hacerlo. Pero llenar el Zócalo de acarreados no transforma en verdad una mentira.
Pemex es la peor empresa petrolera del mundo, a la que este gobierno le ha inyectado (al tercer trimestre de 2022) 809 mil 800 millones de pesos.
La Comisión Federal de Electricidad, que el gobierno recibió con utilidades netas por 49 mil 917 millones de pesos en 2018, el año pasado acumuló pérdidas por 39 mil 793 millones de pesos.
No repararon lo malo y descompusieron lo bueno.
¿Qué soberanía festejan?
¿La que tiene a Pemex quebrada con deudas que rebasan los 108 mil millones de dólares, y activos por 96 mil 700 millones de dólares?
Pemex es la única gran empresa petrolera en el mundo que pierde dinero. En este bi-
PIDEN PARLAMENTO ABIERTO
USO DE RAZÓN
recursos ejercidos en todo el sexenio por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Eso festejan, el derroche en pérdidas, y lo llaman “rescate de la soberanía”.
gobierno, señala una documentada nota de Héctor Usla, de El Financiero, el gobierno federal le inyectó a Pemex 177 mil 900 millones de pesos.
En 2020, 111 mil 300 millones de pesos.
con una marcha de cientos de miles de acarreados porque “se rescató la soberanía energética”.
El robo de combustible ha crecido 196.6 por ciento en el actual sexenio.
Pablo Hiriart @PabloHiriart
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
Como si Estados Unidos o Canadá, nuestros socios comerciales, fueran menos soberanos que México porque ahí invierten empresas privadas en la exploración y extracción de petróleo y en la generación de energía eléctrica.
Allá ganan dinero el gobierno y los privados con ese esquema.
Aquí pierde el gobierno y pierde el sector privado, porque gracias a Morena “rescatamos la soberanía energética”.
No hay tal rescate. Ni petrolero ni eléctrico.
Lo que hay son ruinas de una industria que en el resto del mundo es próspera, y en México podría generar riqueza para el país y la economía nacional.
En 2021, cuando no había dinero ni para comprar uniformes médicos adecuados para atender a pacientes con Covid, el gobierno destinó a Pemex 389 mil 700 millones de pesos.
Y hasta el tercer trimestre de 2022, inyectó 131 mil millones de pesos.
Se les fue de las manos el control de los estímulos y apoyos a Pemex, porque el Presupuesto de Egresos tenía contemplada la cifra total de 45 mil millones para todo el año 2022. Esto es, el monto de lo inyectado a Pemex fue superior en 140 por ciento a lo presupuestado.
Así sucede con la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya, el aeropuerto en Santa Lucía.
¿No que eso ocurría por la colusión corrupta de altos funcionarios con las mafias del huachicol?
A ver, ¿cuántos detenidos hay de este gobierno por el contubernio para robar combustible?
En Texas, las compañías eléctricas privadas venden a las empresas en 7.03 centavos el kilowatt hora, y ganan dinero.
Aquí, CFE vende el kilowatt hora a las empresas en 19.1 centavos, y pierde dinero.
¿Cuál soberanía energética rescataron?
¿Cuál es el motivo de su marcha?
mestre sumó ligeras utilidades, después de inyectarle 810 mil millones de pesos.
Es decir, el gobierno le ha metido a Pemex, por concepto de aportaciones patrimoniales, estímulos fiscales y otros apoyos, 3.7 veces más que los
Demandan académicos inclusión para ley Conacyt
“Las aportaciones no fueron consideradas en la redacción final”, acusan en una carta
VÍCTOR CHÁVEZ
vchavez@elfinanciero.com.mx
Académicos de instituciones de educación superior, culturales y de investigación demandaron a las cámaras de Diputados y de Senadores que realicen un parlamento abierto, “libre y plural”, en el que todas las voces tengan un espacio para expresarse en torno a la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, que expide la nueva Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación. En una carta a la opinión pública
–firmada por 240 académicos del país–, llamaron a los presidentes de las comisiones de Educación y de Ciencia y Tecnología de ambas cámaras del Congreso a abrir el debate, porque, en las consultas que realizó el Conacyt a la comunidad académica, previa a la presentación de la iniciativa presidencial, “nuestras aportaciones no fueron consideradas en la redacción final que se presentó”.
Dirigida a los diputados Javier López, del PVEM, y a Flora Cruz, de Morena, además de los senadores
Se equivocaron al congelar la reforma energética, porque su vocación es destruir.
El dinero que se le inyecta a Pemex se toma de lo que el gobierno deja de comprar en medicinas y vacunas, entre otros rubros.
Año por año del actual
Jorge Carlos Ramírez Marín, del PRI, y Antares Guadalupe Vázquez, de Morena, la misiva destaca que solicitan un parlamento abierto “que sea organizado exclusivamente por el Poder Legislativo, para garantizar la inclusión de los diversos análisis, posicionamientos y opiniones con respecto a la iniciativa”.
Precisa que “los integrantes del personal de los Centros Públicos de Investigación (CPI) coordinados por el Conacyt coincidimos en la necesidad de revisar y modificar la ley vigente y reconocemos los aciertos de la iniciativa presentada por el Ejecutivo federal, entre otros el garantizar el derecho a la ciencia, la inclusión de las humanidades y el libre acceso al conocimiento”.
“Sin embargo, respetuosamente, queremos señalar algunos aspectos de la iniciativa que podrían suponer un retroceso en materia de libertad y autonomía de la investigación y de acceso al conocimiento”, se anota.
Agrega que “consideramos que estos aspectos suponen un riesgo para la vida de los CPI, por ello nos permitimos expresar algunos de los puntos sustanciales que consideramos deben ser revisados y discutidos antes de su aprobación”.
Entre ellos, señalaron la libertad de investigación, la autonomía de los CPI, la vida académica y órganos colegiados, el tema presupuestal y que “el personal académico será considerado como servidor público homologado a funcionario público”.
No saben gobernar y nos quieren conmover de asombro
Propaganda, demagogia, y exhibición de músculo –gracias al derroche de dinero público– para manipular gente.
Ejército ejecutó a jóvenes en Nuevo Laredo, dice Encinas
Aunque faltan las investigaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, hay elementos para asegurar que los jóvenes asesinados en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el pasado 26 de febrero, no iban armados y que, “independientemente de quiénes eran, fueron ejecutados” por elementos del Ejército, acusó Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos. Demandó también que “la investigación debe de abordar la responsabilidad de la cadena de
mando en este operativo, no solamente el actuar de los elementos de las Fuerzas Armadas”.
EXIGEN COMPARECENCIA
En el Senado, los integrantes del Grupo Plural presentaron una solicitud para que el secretario de la Defensa, general Luis Cresencio Sandoval, comparezca para que informe sobre el uso del sistema Pegasus, en el actual sexenio, utilizado para espiar a defensores de derechos humanos y periodistas.
—Víctor Chávez y Eduardo Ortega
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 16 de Marzo de 2023
No saben gobernar y nos quieren conmover de asombro con una marcha de cientos de miles de acarreados porque “se rescató la soberanía energética”
EL LLAMADO. Los académicos alertaron que puede haber “un retroceso en materia de libertad y autonomía de la investigación”.
ESPECIAL
Informe. Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación, ayer.
RESUELVE 27 IMPUGNACIONES
Batea TEPJF a Carla Humphrey y su intento de encabezar al INE
Sería reelección y eso lo prohíbe la Carta Magna, determina el Tribunal Electoral
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó ayer el proceso, en desarrollo, para la selección de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), incluido su presidente, hasta su tercera etapa.
Lo anterior se determinó al resolver 27 medios de impugnación contra resoluciones del Comité Técnico de Evaluación de la Cámara de Diputados, relacionadas con el proceso para la selección de consejerías electorales del INE.
Dichas impugnaciones fueron contra el proceso de selección de candidatos, la aplicación del examen teórico, el 7 de marzo pasado; la negativa de revisión del resultado de dicho examen, así como la
PRI, por pactar con Morena la elección de los nuevos consejeros
PAN y PRD afirman que “hay disposición al diálogo” para una propuesta idónea
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
ta de aspirantes a consejeros que logre “la idoneidad” para llevarla al pleno.
El coordinador del PRD, Luis Espinosa, dijo que en la oposición “hay y habrá disposición al acuerdo, siempre y cuando las propuestas de consejeros sean neutrales y no perfiles cercanos a Morena”.
expedición de la lista definitiva de aspirantes en cada una de las tres primeras fases del proceso.
Entre las quejas resueltas están las promovidas por Carla Humphrey, consejera en funciones del del INE, así como la de Javier Santiago, exconsejero. Ambos aspiraban a la presidencia de dicho órgano electoral.
En el caso de Santiago, se dijo, es inviable su pretensión de ocupar la presidencia del INE y su queja ante el TEPJF resulta improcedente, ya que es un proceso exclusivo para mujeres, por una cuestión de paridad.
Y en el caso de Carla Humphrey, con el voto en contra de la magistrada Mónica Soto, se resolvió no permitirle participar en el proceso, pues, de lo contrario, significaría una reelección, prohibida en la Constitución.
En dos asuntos se determinó que la prevención no es una posibilidad para ampliar el plazo previsto en la convocatoria para la entrega de la documentación; en otros ocho se
desestimó el planteamiento relativo a que el comité les debió prevenir sobre la documentación faltante antes de negar su registro.
En tanto, en siete casos los aspirantes reclamaron diversas preguntas del examen de conocimientos, y sus argumentos se declararon ineficaces, ya que la revisión sobre los reactivos no es tutelable en un juicio electoral.
En un asunto más se determinó que fue válida la decisión de que el actor incumplió con los requisitos de la convocatoria.
Uno más se desechó porque el actor no demostró que la aplicación del examen de conocimientos por vía electrónica y resguardo de resultados haya afectado la confidencialidad de la evaluación o generado una afectación al aspirante.
En dos asuntos más fueron desestimados los agravios por considerar que las reglas del procedimiento cuestionadas se impugnaron fuera del tiempo, y con ello aceptaron su participación con los términos planteados.
El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, conminó a los partidos de oposición a buscar un acuerdo con la mayoría de Morena y sus aliados para la selección de los cuatro nuevos consejeros del INE y evitar llegar a la tómbola de la Corte. Confió en que hay condiciones para un acuerdo, porque “se rompió el hielo (con el gobierno) y hay diálogo con un buen secretario de Gobernación”. El vicecoordinador del PAN, José Elías Lixa, agregó que “es nuestra obligación dialogar para llegar a un acuerdo; renunciar a nuestra responsabilidad sería el fracaso de la política”. Reconoció que el encuentro del martes con Adán Augusto López en San Lázaro fue positivo y en una “normalidad democrática”, pero que se debe esperar a agotar el proceso y acordar en la Junta de Coordinación Política una quinte-
OBJETIVO. Que la elección de los consejeros la hagan los diputados, no los ministros de la Suprema Corte, afirma Rubén Moreira.
Aunque el secretario de Gobernación y el líder de los diputados morenistas, Ignacio Mier, advirtieron que no habrá más negociaciones de “cuotas ni de cuates” con la oposición, Moreira consideró que “un acuerdo sería lo mejor”, porque “varios partidos hablaron de la posibilidad de llegar a acuerdos”. Para ello, dijo que, con la reunión privada del martes en la sede de la Cámara de Diputados con el titular de Segob, “inauguramos un muy buen diálogo con quien es el responsable de llevar la relación con nosotros, y creo que fue una muy buena reunión de trabajo”. “Hemos manifestado que sería bueno llegar a un acuerdo”, confesó el legislador tricolor, porque –admitió– “también quedó claro que, si no es así, iremos a la insaculación y en el PRI esperamos que la elección se haga en la Cámara de Diputados y no en la Corte", aclaró.
Desecha el tribunal otras 677 demandas contra plan B
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó ayer 677 demandas en contra del plan B electoral 2023 que impulsó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Con esto, suman ya 927 los recursos desechados por el tribunal, la
mayoría promovidos por empleados del INE que buscan evitar su despido con la entrada en vigor de la reforma.
En las demandas desechadas se cuestiona la constitucionalidad de la reforma, porque se acusa que vulnera los derechos político-electorales de las personas, además de
ser regresiva en materia de derechos fundamentales e incidir en la autonomía del INE.
En sesión pública de la Sala Superior, en la que estuvieron ausentes la magistrada Janine Otálora Malassis y el magistrado Felipe Fuentes, se estableció que el TEPJF
no puede estudiar el fondo de las problemáticas planteadas.
Lo anterior, porque en las demandas se solicitó al tribunal el análisis de diversas normas electorales por su sola entrada en vigor.
Los magistrados consideraron, por ello, que el TEPJF carece de fa-
cultades para analizar normas en abstracto, sin que se hubieran aplicado mediante algún acto.
Finalmente, el tribunal no pudo estudiar el problema jurídico planteado en las demandas, ya que el acuerdo del INE tampoco constituye un acto de aplicación del decreto de reforma, pues aún no se ha definido quiénes serán las personas que se vean afectadas con motivo de la reforma. —David Saúl Vela
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 16 de Marzo de 2023
Debate. Los magistrados del Tribunal Electoral, ayer, en sesión.
ESPECIAL
ESPECIAL
Postura. El líder del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira.
16 EL FINANCIERO Jueves 16 de Marzo de 2023