SOCIO ESTRATÉGICO
Miércoles 15 de marzo de 2023 Número 2485 $10.00
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
CONCACAF LIGA DE CAMPEONES
INICIATIVA DE MORENA AFECTARÍA A LA UNAM: NARRO
Obras de campus, sin aval ambiental
POR FIN
ATLAS LOGRA LA HAZAÑA Y GRITA EL PASE
A LOS CUARTOS
l LA VUELTA. Atlas hace su mejor partido en la era Benjamín Mora y logra el pase a Cuartos de Final al vencer 4-0 a un Olimpia que hizo todo para irse eliminado. Los Zorros recuperan la actitud y el futbol para lograr la hazaña.
Vía transparencia, la Semadet niega tener la manifestación de impacto ambiental, el proyecto ejecutivo ni los estudios técnicos ambientales, hidrológicos, de flora y de fauna hechos por la UdeG
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
4-0
(GLOBAL 5-4 AVANZA ATLAS)
El gobierno de Jalisco decidió comenzar por su cuenta, el pasado enero, la construcción del Centro Universitario de Tlaquepaque, en el cerro del Cuatro, en los terrenos del parque público de 55 hectáreas enclavado en la parte alta de esa montaña. El problema es que ni ha dado a conocer el proyecto ni cuenta con manifestación de impacto ambiental, requisito básico por tratarse de un área verde.
En una solicitud de transparencia con folio PNT 142042123003123 se requirió copia simple de la manifestación de impacto ambiental del proyecto de construcción del campus de la Universidad de Guadalajara (UdeG), proyecto ejecutivo del proyecto de construcción y estudios técnicos ambientales,
HISTÓRICO ‘GIMME FIVE’, HAALAND Y HACE PEDAZOS AL LEIPZIG
l MÁNCHESTER. En un concierto de goles de Erling Haaland, quien hizo cinco, el City destrozó 7-0 al Leipzig para avanzar a Cuartos de Final y demostrar que es favorito para el título. Hoy el Real Madrid debe terminar la tarea ante el Liverpool. PASIÓN 8A
M. CITY LEIPZIG
ATLAS OLIMPIA 7-0
(GLOBAL 8-1 AVANZA M. CITY)
REAL MADRID LIVERPOOL
(GLOBAL 5-2 FAVOR DEL MADRID) ESTADIO SANTIAGO BERNABÉU | 14 HORAS
IMEPLAN AMPLIACIÓN DE LÓPEZ MATEOS NO SE DISCUTIÓ EN LAS MESAS ZMG 5A CONGRESO
APRUEBAN QUE ATAQUE CON ÁCIDO SEA DELITO EN CÓDIGO PENAL ZMG 3A
22 DE ABRIL AFECTADOS NO CONFÍAN EN AUMENTO A RECURSOS
l SIN CONFIARSE. El gobierno del estado anunció que los sobrevivientes de las explosiones del 22 de abril recibirán un aumento en su percepción mensual tras los cambios en el fideicomiso. Sin embargo, los beneficiarios no confían en estas mejoras. ZMG 2A
AGRESIÓN MARCHAN Y PIDEN JUSTICIA
PARA LA JOVEN DANIELA
l DEMANDA. Luego de las omisiones por parte del gobierno estatal en el caso de la joven Daniela, quien fue violentada sexualmente por un profesor de la prepa de la UdeG en Chapala, familiares y amigos encabezaron una marcha para exigir justicia.
ZMG 3A
DIPUTADOS l Rechazan petición para eliminar cobro de la verificación 2A
hidrológicos, de flora y de fauna que realizó la propia universidad. La dirección de transparencia de la Coordinación de Gestión del Territorio
del gobierno del estado requirió a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. “En respuesta a su solicitud, dichas secretarias (sic) realizaron
GOBIERNO
las gestiones correspondientes y hacen de su conocimiento que, el sentido de la respuesta es negativa por inexistencia (...) no se encontró ninguna solicitud de evaluación, estudio ambiental, trámite en materia de impacto ambiental o antecedentes relacionados con el proyecto de construcción del Centro Universitario de la Universidad de Guadalajara en el cerro del Cuatro, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, por lo tanto, la información solicitada, es inexistente”, subraya.
Según el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien acudió a la zona el 19 de enero de este año, se trata de uno de los proyectos ecológicos más ambiciosos de la historia de la UdeG, y dijo que en esta primera etapa se aplicarían 73 millones de pesos. Las obras arrancaron cuatro días después.
ZMG 2A
INAUGURAN PLAZA
LUIS BARRAGÁN
l GUADALAJARA. Para enaltecer el trabajo y la trayectoria del arquitecto Luis Barragán, ayer se inauguró la plaza en su honor y con su obra. El lugar está ubicado en el Centro Histórico, en Paseo Alcalde, entre las calles Libertad y Leandro Valle, y cuenta con 300 árboles nuevos, ciclovía confinada, iluminación vial y peatonal. La inversión fue de 40 millones de pesos incluyendo la obra El Palomar, que es de su autoría y ganó el Premio Pritzker. Jessica Pilar Pérez ZMG 5A
Comprarán 10 mdp en boletos para la pelea del ‘Canelo’ Álvarez
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El gobernador Enrique Alfaro
Ramírez confirmó que su administración gastará 10 millones de pesos en la compra de al menos 8 mil boletos para la función de box de Saúl El Canelo Álvarez en el Estadio Akron, el 6 de mayo.
Los boletos serán entregados de manera gratuita a las personas que no puedan pagar una entrada para ver al deportista.
“Tenemos apartado para este propósito 10 millones y vamos a tratar de ajustarnos a los precios. Esa es la participación del estado, son 10 millones y están garantizados 8 mil boletos. Se está terminando de ver el aforo y lo anunciaremos la próxima semana”,
ZAPOPAN l Accidente en la carretera a Nogales deja un bebé muerto 6A
ORGULLOSO TURIZO PRESUME SU EVOLUCIÓN MUSICAL
dijo Alfaro Ramírez en la presentación del encuentro deportivo del boxeador jalisciense.
Añadió que la participación del gobierno es para lograr también que 8 mil personas “de condiciones socioeconómicas que no podrían comprar un boleto” vayan a tener una oportunidad de disfrutar la pelea; “me da mucho gusto”, señaló.
ZMG 3A
l DISCO ‘2000’. El cantante colombiano Manuel Turizo presumió que el mayor aprendizaje que le ha dejado la música es creer en sí mismo. Asegura que su evolución ha sido gracias a que ha confiado en su talento, y a pesar de ello es la misma persona.
ESCENARIO 7A
INSUFICIENTE SÓLO UNA DE 3 DONACIONES DE SANGRE ES DE UTILIDAD ZMG 3A
l Meta recortará 10 mil empleos y eliminará plazas EL FINANCIERO
ADÁN
LÓPEZ Morenistas tienen puerta abierta en el INE
VÍCTOR CHÁVEZ CIUDAD DE MÉXICO
No hay ningún impedimento para que personas cercanas a Morena sean consejeros electorales o presidentes del INE si cumplen con los requisitos legales y constitucionales, consideró el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
“Yo no veo ningún conflicto de interés”, sostuvo el secretario, quien aseguró que habrá un proceso transparente y que “el reparto de cuotas ya se terminó en este país”. Luego de un encuentro privado con líderes parlamentarios de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el funcionario federal fue cuestionado en San Lázaro sobre los riesgos, o los posibles conflictos de interés, en los que podrían incurrir los familiares de funcionarios del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador, o cercanos al partido Morena, que aspiran estar en el INE. “Yo no veo ningún conflicto de intereses en que cualquier ciudadana o ciudadano mexicano, que cumple con los requisitos establecidos, participe de la posibilidad de ser consejero, o consejero o consejera presidenta INE”, sostuvo.
EL FINANCIERO
EUA
PRIORIDAD, COOPERACIÓN CON MÉXICO EN SEGURIDAD
l WASHINGTON. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sostuvo que “la cooperación (con México) en seguridad sigue siendo una prioridad máxima”. Reafirmó que el compromiso “es protegerse de las redes delictivas”. EL FINANCIERO
BANCOS PRETENDEN DAR BUENA OFERTA EN APPS
l EL RETO. El proceso de digitalizar a un banco no es sencillo y tiene su dolor, pues no sólo se trata de darle a los usuarios una aplicación móvil que sea bonita, sino que también puedan hacer aclaraciones o tener servicios postventa. EL FINANCIERO
CENTRO UNIVERSITARIO EN EL CERRO DEL CUATRO
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL CUARTOSCURO CORTESÍA EFE
MENDOZA LAURO RODRÍGUEZ CORTESÍA EFE CORTESÍA UEFA EDGAR FLORES
JORGE ALBERTO
ESTADIO AKRON EN SU TIERRA, SAÚL ÁLVAREZ ENFRENTARÁ A JOHNPASIÓNRILEY 8A
SANTO DOMINGO l Ana Gabriel agota en cinco horas los boletos de su concierto 7A MATRIZ DE FACEBOOK
vs.
REFORMAN CÓDIGO
Diputados regulan el cableado aéreo
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Los diputados locales aprobaron ayer de manera unánime una regulación al cableado aéreo y sus equipos complementarios para evitar riesgos a la ciudadanía.
La propuesta surgió de la bancada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y de la legisladora de Movimiento Ciudadano (MC) Priscilla Franco Barba.
La iniciativa implicó una reforma al Código Urbano de Jalisco, en el que se establecieron reglas para ordenar la infraestructura y el equipamiento de telecomunicaciones y sus instalaciones eléctricas.
La emecista apuntó que los cables son una fuerte contaminación visual y deterioran la imagen pública; además, suelen ser generadores de accidentes.
Cuando la reforma entre en vigor, los ayuntamientos deberán adecuar sus reglamentos en los 180 días siguientes a su aprobación y coordinarse con los concesionarios para migrar del cableado aéreo al soterrado.
“Estamos precisando atribuciones para que los ayuntamientos puedan desde su reglamentación municipal, con base en lo que acabamos de aprobar, (empezar) a eliminar los riesgos a las personas y a sus bienes a partir de ya”, aseveró.
El último de los transitorios de la reforma señala que los ayuntamientos deberán generar en un año “el atlas de la red de infraestructura básica para telecomunicaciones”.
EN UN AÑO. Los Municipios deberán generar un atlas de infraestructura básica para telecomunicaciones.
LEGISLATIVO
Rechaza mayoría exhorto vs. verificación
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Las peticiones de exhorto al Ejecutivo estatal para que elimine el cobro de la verificación vehicular fueron rechazadas ayer en el Legislativo por la mayoría. Movimiento Ciudadano (MC), Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM) votaron en contra de ellas.
Las solicitudes fueron impulsadas por las bancadas de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Partido Revolucionario Institucional (PRI), y pretendían que se retire el cobro por verificar –es de $500– con el argumento de que es una medida recaudatoria que afecta el bolsillo de los jaliscienses.
El coordinador parlamentario del PRI, Hugo Contreras Zepeda, planteó que los recursos de las fotoinfracciones fueran canalizados al Programa de Verificación Responsable (PVR), pero su propuesta no fue escuchada.
Recordó que los estados de Baja California, Colima, Tamaulipas y Yucatán suspendieron su verificación para ser solidarios y en Chihuahua, Coahuila, Guerrero, Michoacán y Nuevo León es gratuita.
Por su parte, el diputado de Hagamos, Enrique Velázquez González, aseguró que la verificación es un negocio para las empresas involucradas y el gobierno estatal.
DÓNDE. El Centro Universitario de Tlaquepaque se construirá en un parque público de 55 hectáreas enclavado en la parte alta del cerro del Cuatro.
Obras del CUTlaquepaque, sin permisos ni proyectos
Vía transparencia, el gobierno del estado acepta que no tiene estudios ni trámites de una manifestación de impacto ambiental para el centro universitario, cuyos trabajos iniciaron en enero
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco, con relaciones casi nulas con la Universidad de Guadalajara (UdeG), decidió comenzar por su cuenta durante enero la construcción del Centro Universitario de Tlaquepaque (CUTlaquepaque) en el cerro del Cuatro. Las obras iniciaron en los terrenos del parque público de 55 hectáreas enclavado en la parte alta de esa montaña, el problema es que ni ha dado a conocer el proyecto ni cuenta con manifestación de impacto ambiental, requisito básico por tratarse de un área verde.
En una solicitud de transparencia con el folio PNT 142042123003123 (oficio: CGEGT/UT/739/2023, Expediente: UT/AI/3201/2023) se le pidieron al gobierno estatal los siguientes documentos: copia simple
Lo que se sabe de la construcción
■ Según el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien acudió el 18 de enero a la zona donde se ubicará el plantel, el CUTlaquepaque se trata de uno de los proyectos ecológicos más ambiciosos de la historia de la UdeG.
En una primera etapa, añadió, se le invertirán 73 millones de pesos (mdp) a las obras, las cuales arrancaron cuatro días después. El titular de la Secretaría de In-
de la manifestación de impacto ambiental de la construcción del centro universitario de la UdeG en el cerro del Cuatro, proyecto ejecutivo de la obra, así como los estudios técnicos ambientales, hidrológicos, de flora y de fauna que realizó la Universidad acerca del proyecto.
La Dirección de Transparencia de la Coordinación de Gestión del Territorio del gobierno del estado requirió a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) para responder y entonces se declaró como inexistente lo solicitado.
“En respuesta a su solicitud, dichas secretarías ( sic ) realizaron las gestiones correspondientes y hacen de su conocimiento que el senti -
APOYOS AHORA SERÁN ACORDE A LA UMA
Modifican fideicomiso
beneficiarios
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
fraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, aseguró que el centro universitario estaría listo entre agosto y septiembre próximos, y describió genéricamente las instalaciones: una extensión de 2 mil metros cuadrados de construcción, seis aulas, dos módulos de baños, un área administrativa, un auditorio, comedor y camino de acceso.
Agustín del Castillo / Guadalajara
do de la respuesta es negativa por inexistencia, de conformidad a lo dispuesto al artículo 86.1, fracción III de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios (…) No se encontró ninguna solicitud de evaluación, estudio ambiental, trámite en materia de impacto ambiental o antecedentes relacionados con el proyecto de construcción del centro universitario de la Universidad de Guadalajara en el cerro del Cuatro, en San Pedro Tlaquepaque, por lo tanto la información solicitada es inexistente”, subraya la contestación.
Ante la respuesta del Ejecutivo, la UdeG informó a NTR que elaboró el plan maestro del CUTlaquepaque
como insumo para que el gobierno del estado llevara a cabo la manifestación de impacto ambiental que se requiere para que se desarrolle el equipamiento educativo y continúen los planes de lograr la rehabilitación y conservación del todo el cerro del Cuatro.
Los archivos de los documentos elaborados tienen los siguientes temas: caracterización del medio físico del cerro del Cuatro, vegetación, fauna, hidrología e inundaciones, zonificación del polígono, programa de rehabilitación ambiental, obras de conservación de suelo y agua, arbolado, mejoramiento de hábitat y análisis urbanístico y de vialidad.
En los estudios trabajaron más de 40 especialistas pertenecientes a cuatro centros universitarios, así como algunos externos. También se realizó un taller, varias conversaciones y recorridos del terreno con los vecinos para recabar sus opiniones; además, se incorporaron los resultados de un análisis de diálogo con la comunidad.
“Este diagnóstico es el estudio del espacio natural más completo que se haya realizado hasta la fecha sobre el entorno ambiental del cerro del Cuatro”, añadió la UdeG; sin embargo, a la fecha no se le ha requerido a la casa de estudios el material para dar consistencia al proyecto. El gobierno tiene el suyo y nadie lo conoce.
EXTRACTO DE LA RESPUESTA A LA SOLICITUD DE TRANSPARENCIA CON EL FOLIO PNT 142042123003 123
“No se encontró ninguna solicitud de evaluación, estudio ambiental, trámite en materia de impacto ambiental o antecedentes relacionados con el proyecto de construcción del centro universitario de la Universidad de Guadalajara en el cerro del Cuatro”
SIN ESCUCHA. A Lilia Ruiz, una de las afectadas por las explosiones, no se le permitió entrar a la reunión desarrollada ayer en palacio de gobierno.
E
l gobierno del estado anunció ayer mediante un comunicado que los sobrevivientes de las explosiones del 22 de abril de 1992 recibirán un aumento en su percepción mensual tras cambios al Fideicomiso de Apoyo de Seguridad Social (Fiass); sin embargo, los beneficiarios no confían en las supuestas “mejoras”.
Con las modificaciones avaladas, los apoyos, antes calculados en salarios mínimos, ahora serán acordes a la a la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Sonia Solórzano, una de las sobrevivientes, señaló que el comunicado que emitió el gobierno de Jalisco no coincide con la información que está plasmada en el contrato del fideicomiso, el cual se le dio a conocer ayer en un encuentro realizado en palacio de gobierno.
En entrevista, enumeró diversas irregularidades en el proceso. En primer lugar, se le citó a la reunión apenas un día antes, pero se le hizo firmar una invitación que tenía fecha del 7 de marzo.
En segundo, al encuentro sólo pudieron ingresar cuatro representantes de los sobrevivientes y seis funcionarios, por lo que el gobierno tenía mayoría y no tuvo eco la voz de las víctimas. Además, no se les permitió hablar en la reunión y nunca se les informó de manera clara la supuesta mejora en la percepción.
En ello coincidió Lilia Ruiz, otra de las afectadas y quien no pudo ingresar al inmueble oficial. La mujer pasó por la fuerza la cerca de metal que ya es un distintivo de palacio de gobierno, pero al llegar a la puerta se la cerraron, impidiéndole el paso al interior del recinto.
Lo anterior desató una manifestación de afectados que bloqueó la calle
Ramón Corona por unos instantes. “¿No que era nuestra casa?” y “Si no hubiera nada turbio, nos dejarían entrar” fueron algunas de las consignas de los manifestantes, quienes reclamaron que la atención médica que reciben ha decaído en la actual administración.
También criticaron el cambio en el cálculo de los apoyos, pues causará daños al fideicomiso y afectaciones a los sobrevivientes.
“Son unos meses los que le quedan de vida al fideicomiso y no lo
vamos a permitir. Vamos a seguir protestando aunque tengamos que llegar arrastrándonos. Es injusto y criminal. Están queriendo acabar con nuestras vidas para acabar con el problema que para ellos significa darnos atención”, reclamó Lilia Ruiz. Según el gobierno del estado, el fideicomiso tiene 54 beneficiarios y todos recibirán 16 mil 774.95 pesos a partir de los cambios, lo que implica un aumento de 7.82 por ciento con relación a lo que se les da actualmente.
Miércoles 15 de marzo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara UDEG AFIRMA QUE SÍ HAY UN PLAN MAESTRO
del 22 de abril;
desconfían de “mejoras”
ESPECIAL LAURO RODRÍGUEZ
JORGE ALBERTO MENDOZA
TODOS.
REFORMAN CÓDIGO PENAL Y LEY
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Los diputados locales aprobaron ayer de manera unánime establecer en el Código Penal de Jalisco el delito de ataque con ácido y otras sustancias y le fijaron un castigo de 2 a 15 años de prisión.
La reforma consistió en crear un capítulo para definir el delito “de los ataques con ácido o sustancias químicas, corrosivas, cáusticas, tóxicas o inflamables”. En él se desglosan todos los líquidos que pueden poner en riesgo la vida de mujeres o dañar intencionalmente una parte de su cuerpo.
En el artículo 212 bis del Código Penal se precisó que habrá cárcel para aquellos que usen ácidos, sustancias corrosivas o cáusticas que generen lesiones internas, externas o ambas, y se acotó que la pena será independiente a la que se aplique por otros delitos. Además, se puntualizó que el castigo aumentará al doble si la acción es en agravio de una mujer y hay relación de parentesco por sangre, afinidad, relaciones de convivencia, concubinato, noviazgo o
Gastarán 10 mdp en boletos para Canelo
SERÁN PARA PERSONAS QUE NO PUEDAN COMPRAR UNO
El gobernador Enrique Alfaro confirma que con el dinero se comprarán al menos 8 mil entradas para la pelea del boxeador en el Estadio Akron
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
cualquier tipo de nexo, sea de convivencia, laboral o docencia. Los legisladores también hicieron cambios a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Jalisco y en el artículo 10 definieron como un acto de violencia contra las mujeres el nuevo delito y facultaron a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) para que cree y actualice protocolos en materia de atención a víctimas de violencia en razón de género. La reforma también obliga a los ayuntamientos a regular la venta de sustancias corrosivas y sancionar su comercialización sin licencia, lo cual deberá quedar claro en sus reglamentos. Inicialmente, en la propuesta se preveía una sanción de 9 a 12 años de prisión a quien perpetrara un ataque de este tipo, pero al final el rango quedó de 2 a 15 años. La promotora de la iniciativa, la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Dolores López Jara, mencionó que la intención de la propuesta es que el delito se castigue por separado y no se tipifique como lesiones simples.
REALIZAN MARCHA
Tenemos apartado para este propósito 10 millones y vamos a tratar de ajustarnos a los precios. Esa es la participación del estado, son 10 millones y están garantizados 8 mil boletos”
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, confirmó que el gobierno del estado gastará 10 millones de pesos (mdp) en la compra de al menos 8 mil boletos para la función de box de Saúl Canelo Álvarez a desarrollarse el 6 de mayo en el Estadio Akron, en Zapopan.
El mandatario estatal mencionó que los boletos serán entregados de manera gratuita a personas que no tengan acceso a la compra de una entrada para ver al deportista.
“Tenemos apartado para este propósito 10 millones y vamos a tratar de ajustarnos a los precios. Esa es la participación del estado, son 10 millones y están garantizados 8 mil boletos. Se está terminando de ver el aforo y lo anunciaremos la próxima semana”, dijo Alfaro Ramírez.
Añadió: “Me da mucho gusto que la participación del gobierno de Jalisco es para lograr también que 8 mil personas de nuestro estado de condiciones socioeconómicas que no podrían a lo mejor comprar un boleto, vayan a tener una oportunidad de estar aquí ese día en la pelea”. Álvarez regresará a Jalisco y a México
Protestan ante la UdeG y el estado para exigir justicia en caso de Daniela
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
En 2015, Daniela Báez fue abusada sexualmente por un profesor de la Preparatoria de Chapala de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y a la fecha la justicia no llega para ella, por lo que ayer decidió manifestarse en compañía de familiares y amigos. La protesta consistió en una marcha que partió de la Rectoría General de la UdeG a palacio de gobierno. El contingente, de aproximadamente 80 integrantes, hizo múltiples consignas, peticiones y denuncias ante las puertas del Ejecutivo estatal.
Daniela lamentó que su agresor siga en libertad y lanzó un reclamo a la UdeG, institución que asegura que en 2022 separó definitivamente de su cargo al docente; sin embargo, la joven aseguró que siguió cobrando.
La víctima narró los hechos de 2015: “En (ese año), siendo yo una joven estudiante de 15 años en la Escue-
la Preparatoria Regional de Chapala, fui víctima de abuso sexual por parte del profesor David Castellanos Váz-
quez de la misma escuela preparatoria, el cual utilizó su posición de docente y de mayoría jerárquica para manipularme y orillarme a realizar acciones en contra de mi voluntad”. El profesor, añadió, también la embriagaba.
Báez denunció los hechos ante la Fiscalía del Estado y el asunto llegó ante un juez, quien decidió no vincular al docente. Ésa fue una de las razones para marchar hacia palacio de gobierno.
“A partir de la denuncia que realicé se han tomado medidas; sin embargo, estas no han sido suficientes para garantizar que esto no se repita, que ninguna otra estudiante sea acosada y abusada, y yo obtenga justicia”, reclamó.
Ayer se esperaba que Daniela sostuviera una reunión con el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, pero se desconoce si se llevó a cabo.
HACEN CAMPAÑA EN CONGRESO
Sólo un tercio de quienes intentar donar sangre puede hacerlo: CETS
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Sólo un tercio de las personas que intentan donar sangre puede hacerlo, advirtió la directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), Patricia de la Mora López.
Lo anterior lo mencionó durante la segunda jornada de la Campaña de Donación de Sangre #Tueresmitipo, realizada en el Congreso local a solicitud de la presidente de la Mesa Directiva, Mirelle Montes Agredano.
Algunas de las causas de que la mayoría de los posibles donantes sea descartada son: haber tenido recientemente enfermedades respiratorias, toma de medicamentos, tener anemia o ingerir alcohol una noche anterior. De la Mora López añadió que la
gente se niega a donar porque le da miedo, no conoce los requisitos o no tiene tiempo.
“Por eso es importante que (existan más) donadores altruistas, porque ellos generalmente son personas que se conocen sanas, que saben que están en buenas condiciones y de ahí que se diga que es sangre más segura”, aseveró la directora.
En la jornada anterior realizada en el Legislativo participaron 81 personas, pero sólo pudieron donar 36. En la de ayer la participación fue más baja, pues acudieron 50 y sólo se obtuvieron 19 unidades.
El único diputado que participó en la campaña fue el morenista Óscar Vásquez Llamas. Otros sólo estuvieron para la foto.
Mirelle Montes abundó que donar sangre es un acto de solidaridad y llamó a fortalecerla.
a subirse a un cuadrilátero después de 12 años de triunfos en el extranjero. Se medirá ante John Ryder, pugilista inglés que se enfrentará al jalisciense tras derrotar a Daniel Jacobs; retó a Canelo por la supremacía en el peso supermediano.
El boxeador reconoció que pelear en Jalisco supone pérdidas económicas dado que tenía ofertas para que el espectáculo fuera en Estados Unidos u otro país, pero ante su ausencia en el país prefirió tomar la oportunidad de regresar.
“Tenía muchas ofertas para pelear en muchos lados, pero nunca me la pensé, siempre quise venir aquí, volver a mi tierra, volver como el mejor del
mundo y estoy muy orgulloso de hacerlo”, declaró el pugilista mexicano. Detalló que parte del dinero de las ganancias de la pelea lo donará a una fundación altruista. Aún no determina qué porcentaje ni a cuál organización y ello es parte de las decisiones que tomará previo al 6 de mayo.
Cuestionado al respecto, el gobernador mencionó que el dinero podría destinarse a alguna organización que acompaña a niños y niñas con cáncer, como Nariz Roja, pero será el pugilista el que tome la decisión final.
Los boletos para la pelea se venderán a partir del 21 de marzo y los más baratos serán de 350 pesos.
ESPECTÁCULO. Canelo Álvarez peleará contra John Ryder en el Estadio Akron. Los boletos más baratos para el encuentro deportivo costarán 350 pesos.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 15 de marzo de 2023 ZMG 3A
ISSUU ntrguadalajara
TRAYECTO. La protesta comenzó en la rectoría de UdeG y terminó en palacio de gobierno.
RAZÓN. La directora del CETS afirma que a la fecha la gente se niega a donar sangre porque le da miedo.
La reforma al Código Penal se avaló de manera unánime.
Ataques con ácido, con castigo de 15 años de cárcel
ESPECIAL EDGAR
ARCHIVO NTR
JORGE ALBERTO MENDOZA
FLORES
PÓRTICO
ROMÁN RAMÍREZ CARRILLO oceanoazul@live.com.mx
El papa que vino del confín del mundo
Con 76 años de edad, el arzobispo de Buenos Aires, Argentina, con 12 años de cardenal, Jorge Mario Bergoglio, el 13 de marzo de 2013 fue elegido como el obispo 266 de Roma en la Iglesia católica, es decir, el papa.
En su primer discurso, desde el balcón de la Basílica de San Pedro a la multitud que lo ovacionaba les dijo: “Parece que mis hermanos cardenales han ido a buscar un papa casi al fin del mundo…”.
Aquel día, en la Plaza de San Pedro, después de las 6 de la tarde, las miradas estaban puestas en la chimenea. Pasadas las 7 empezó a salir la fumarola; inicialmente era gris, pero en una segunda bocanada salió humo blanco.
Todas las personas, de todas las nacionalidades y diferentes lenguas, se abrazaban y se escuchaban los ¡vivas! por el nuevo papa; a pesar de que todos hablaban diferentes idiomas los unía la fe. Un signo de que venía una nueva época en la iglesia y en el papado, al tomar la palabra, hizo algo inédito, pidió que antes que él orara y bendijera al pueblo, el pueblo orara por él y lo bendijera.
Para muchos fue indescriptible ese momento. Los cerca de 100 mil asistentes guardaron silencio. La primera petición fue del santo padre al pueblo, y no del pueblo al papa: “Recen por mí”. Lleno de sencillez y humildad, se despidió con un “buenas noches, que descansen”.
Han pasado 10 años de aquel Habemus papam y se recuerdan los gestos de sencillez de esa primera noche. Eligió por nombre Francisco en referencia a san Francisco de Asís; no cambió sus zapatos negros desgastados por los zapatos rojos para pontífice que se tenían ya listos ni sustituyó su anillo episcopal ni su cruz pectoral con las que ejerció su episcopado en Argentina por el anillo y cruz que se tenían listos para quien resultara electo papa en ese cónclave.
A lo largo de este tiempo ha insistido en atraer a los alejados, de incluir a quienes se sienten fuera de la iglesia y ha sido permanente la indicación papal a escuchar, a tomar decisiones clericales colegiadas, a no imponer las propias ideas con base en autoritarismos.
Ha insistido en una iglesia pobre para los pobres, recuperando la opción por ellos. La invitación a cuidar la naturaleza, otra de sus grandes preocupaciones, quedó plasmada en la Laudato Si
No cree en una iglesia que condena; él desea una iglesia samaritana y “en salida”, no sólo física, sino que va al encuentro de las minorías, de los migrantes y de las personas más vulnerables.
Las críticas que el papa ha hecho al neoliberalismo, sobre todo en la encíclica Fratelli Tutti, ocasionaron que le llamaran comunista.
El hecho de no condenar a los homosexuales y a los divorciados vueltos a casar, y el limitar las misas tradicionales en latín ha ocasionado que sea considerado hereje por un sector de sacerdotes y fieles católicos.
En su primera semana santa como papa, al presidir la misa del Jueves Santo, recordó a todos los sacerdotes que la unción del aceite sagrado en sus manos, recibida en la ordenación sacerdotal, no significa que adquirieron un perfume que los separa de los fieles, sino que debe acercarlos a ellos; con la metáfora de que hay que oler a oveja y vivir en medio de la gente, acompañándola.
El papa Francisco, con la visión prospectiva y el liderazgo que tiene, inicia su segunda década con nuevos retos y oportunidades para seguir trabajando en y para la iglesia. Ad multos annos. Que viva muchos años.
VEN Y MIRA
MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx
Jalisco violento
La violencia que se vive en Jalisco alcanza a todos. La noche de este lunes
14 de marzo, el director de la Auditoría de Finanzas del gobierno del estado, Alfredo Velasco Lares, fue asesinado en uno de los vehículos oficiales.
A los criminales no les importó que la víctima se encontrara en un vehículo oficial ni los logotipos del gobierno de Jalisco ahuyentaron a los agresores.
Los perpetradores dispararon en contra del funcionario en calles de la colonia Bosques de Santa Anita, en Tlajomulco de Zúñiga.
Las autoridades ya llevan a cabo las investigaciones para dar con los responsables, así lo anunció la Fiscalía de Jalisco.
Del crimen, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, señaló que “con profundo dolor les informo que se ha confirmado el fallecimiento de mi compañero Alfredo Velasco Lares, director de la Auditoría Interna de la Secretaría de Administración del gobierno de Jalisco, presuntamente asesinado a bordo de su vehículo oficial”.
El mandatario estatal añadió que las investigaciones están en curso y que su gobierno no descansará hasta dar con los responsables. Frase que es ya un lugar común de las autoridades en todos los crímenes, el peso de estas palabras empieza a caer por la falta de justicia.
En la administración alfarista, del 6 de diciembre de 2018 al 13 de marzo de 2023, en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) se contabilizaron 108 autopsias de servidores públicos por arma de fuego. El
El asesinato de servidores públicos es sólo una cara de la violencia que se vive en el estado, pues otro aspecto es el incremento en el número de desaparecidos; durante el gobierno de Alfaro Ramírez se han registrado 6 mil 419 personas desaparecidas, esto al corte del 13 de octubre de 2022
dato anterior lo da a conocer el reportero Román Ortega, de El Occidental Pero Ortega señala que “al menos 124 servidores públicos de diferentes niveles y dependencias han perdido la vida de forma violenta en Jalisco en lo que va de la presente administración”.
El asesinato de servidores públicos es sólo una cara de la violencia que se vive en el estado. Otro aspecto es el incremento en el número de desaparecidos.
Durante el gobierno de Alfaro Ramírez se han registrado 6 mil 419 personas desaparecidas, esto al corte del 13 de octubre de 2022.
Es una cifra inmensa que representa el drama de más de 6 mil familias que están en búsqueda de su ser querido, como es el caso de la artista plástica Angélica Nuño, quien desde hace meses busca a su hijo, José Ángel Nuño, de 31 años.
José Ángel Nuño desapareció el pasado 23 de septiembre de 2022 en la colonia Independencia, en Guadalajara. Con esta crisis de violencia, vemos al gobernador de Jalisco más preocupado por lo banal que por lo realmente importante: la justicia y la seguridad.
Y comento lo anterior porque justo fue ayer la presentación de la pelea en el Estadio Akron del boxeador tapatío Saúl Canelo Álvarez y ahí estuvo presente el gobernador.
Con esto no quiero decir que este tipo de eventos no se realicen, pero deben representar una parte menor del presupuesto que se dedica a las víctimas de las desapariciones.
Sobre esta pelea es importante saber cuánto pagarán los gobiernos del estado y de los municipios (Zapopan y Guadalajara) por este evento.
Cuánto nos va a costar a los jaliscienses tener esta pelea y si esta cifra es mucho menor que la dedicada a la búsqueda de las personas desaparecidas.
Aunque durante el anuncio de la pelea el gobernador señaló ahora que se regalarían 8 mil boletos y no 10 mil como lo comentó el pasado febrero.
Sobre el manejo de esos boletos es importante que el reparto sea para las personas que no pueden pagar y que no se queden en la bolsa entre los integrantes del gobierno de Jalisco.
Digámoslo así: es curioso que la obra del Centro Universitario del cerro del Cuatro, que de acuerdo con las habituales palabras ampulosas que el gobernador Enrique Alfaro le dedica a cada uno de sus actos públicos, es una de las más importantes como proyecto ecológico en la historia de la Universidad de Guadalajara... resulta que no tiene manifestación de impacto ambiental. En casa de herrero, azadón de palo, ¿o cómo iba?
Se nota que los diputados locales están desacostumbrados en realizar sesiones de pleno ordinarias, porque ayer casi perdían el quórum. Ni siquiera estaban los 38, sólo 34 en el inicio, pero al término de la sesión eran sólo 24. ¿Cuándo se veremos que les resten un día de salario, por no cumplir una de sus principales obligaciones?
Aunque la discusión por la negativa a que comparezcan el fiscal, Joaquín Méndez, y la secretaria de Igualdad, Paola Lazo, por el tema de violencia hacia las mujeres estuvo fuerte entre los diputados que la promueven y quienes les dan largas, se puede decir que se mostraron los posicionamientos de los que denuncian que no se escucha a las mujeres y los que buscan la forma de justificar que no era tan urgente. Los colectivos feministas tienen ahí materia para el debate y la intención del voto.
También fracasó la segunda campaña de donación altruista de sangre que organiza el Poder Legislativo, porque acudieron menos personas interesadas que a la primera, cuando se supone que debían aumentar los resultados. Se nota la falta de difusión.
No todos los empleados o visitantes conocían que ayer estaría el módulo para donar sangre e incluso los que se anotaron no fueron. En 2022 acudieron 81 personas y sólo donaron 36, y ahora fueron 50 y sólo 19 unidades se recolectaron. Aunque la propuesta es buena, sin el impulso adecuado no tiene frutos. Sólo fue el diputado de Morena Óscar Vásquez, porque la vez anterior no pudo. Ni siquiera quisieron presumir esto en sus redes sociales. Abulia legislativa. v v v
No hay dinero para realmente fortalecer la búsqueda de desaparecidos, no ha habido para ampliar y mejorar la red de monitoreo ambiental, ni suficiente para que los tapatíos tengan agua de calidad procedente del Siapa, pero ¿para una pelea de El Canelo Álvarez? Claro que para eso sí hay. Diez milloncitos derrochará el gobierno de Jalisco en la compra de 8 mil boletos para la pelea de box del 6 de mayo, en el Estadio Akron. Ya quisieran las familias de desaparecidos tener esa millonada para reforzar las búsquedas, o los brigadistas para prevenir los incendios en La Primavera, o en el centro penitenciario de Puente Grande para contratar personal que falta. Pero en Jalisco las prioridades del que cobra como gobernador y sirve de promotor deportivo no son las referidas. El autodenominado Movimiento de la Alegría quiere más espectáculos en lugar de seguridad, de empleo bien pagado o de aire limpio para respirar.
Ya nos dimos cuenta de que no son sólo ideas nuestras y de que son muchas personas quienes siguen encontrando hartas similitudes entre el gobernador Enrique Alfaro y el personaje escultórico de Timoteo (exposición en el Paseo Alcalde desde hace semanas).
Un Timo mirando al infinito desde lo alto de una escalera igual a un Alfaro viendo con anhelo la silla presidencial; un Timo con unas alas de ángel igual a un Alfaro salvándonos de la pandemia hace tres años, por mandato divino; un Timo pisando con fuerza una barra de acero igual a un Alfaro aplastando “periodiquitos basura” (perdón, aquí nos sentimos muchamente agredidos).
Así que mejor sugerimos que usted vaya y recorra estas obras de arte y compruebe por sí mismo el muy circunstancial, pero muy actual, parecido con el gobernador y sus ademanes.
Miércoles 15 de marzo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 15 de marzo de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v v v
v v v
Inauguran El Palomar y Plaza Luis Barragán
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Para enaltecer la obra y trayectoria del arquitecto Luis Barragán, ayer se inauguró en Guadalajara una plaza en su honor en la que resalta la escultura El Palomar La plaza está ubicada en el Paseo Fray Antonio Alcalde, entre Libertad y Leandro Valle, y cuenta con 300 árboles nuevos, ciclovía confinada, iluminación vial y peatonal, cableado subterráneo y otros atractivos.
Tuvo una inversión de 40 millones de pesos (mdp) incluyendo El Palomar, de la autoría de Barragán.
El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, resaltó que con la intervención se recuperaron 5 mil 750 metros cuadrados que antes pertenecían al “pulpo camionero”. Ahora, añadió, los ocupará la gente.
Tanto el gobierno tapatío como el de Jalisco se comprometieron a invertir 78 mdp más en el entorno, pues es llamado por algunos como “la estrella de la muerte”.
MES SI-
GUIENTE. Las conclusiones de los diálogos para una solución vial en López Mateos estarán listas a mediados de abril.
Ampliación a L. Mateos, sin abordar en diálogos
NIEGAN QUE EXISTA UN PROYECTO DEFINIDO
DINERO. En El Palomar y la plaza se invirtieron 40 millones de pesos.
ENSANUT
Preocupa en Jalisco descenso en vacunación
AGUSTÍN DEL CASTILLO
GUADALAJARA
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) da como dato más actualizado de cobertura de vacunación en Jalisco el informe 2018 de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), lo que significa que no se tienen elementos, al menos públicamente, para evaluar los cuatro años de la administración en funciones.
No obstante, la tendencia es similar a la nacional respecto al descenso de población vacunada. El médico pediatra neonatólogo del Nuevo Hospital
Civil Juan I. Menchaca, Moisés Quiles Corona, dijo ayer al respecto: “Creo que hay una combinación de resistencia por algunos combinado por excesos de confianza de otros porque han ‘escuchado’ que a los niños no les va tan mal con el Covid y por otro lado las políticas públicas de salud pareciera como que se han relajado en cuanto a la vacunación o no lo han sabido socializar adecuadamente”.
El descenso en la aplicación de esquemas universales en la vacunación infantil es acusado a partir de 2020, con la pandemia de Covid-19. En México, en 2022, apenas 27 por ciento de los niños de un año fue vacunado con esquema completo. Una parte de ello fue causado por la falta de abasto suficiente, pero un segmento importante de la población adulta ha desarrollado creciente escepticismo sobre el valor de las vacunas, en un fenómeno de opinión que es mundial.
En Jalisco, los datos más recientes publicados son de 2018. De 2012 a esa fecha, la cobertura en esquema completo de vacunación para menores de 12 a 36 meses cayó de 45.5 a 32.46 por ciento de los menores, según la Ensanut 2018.
De este modo, el afán de atender a ese sector escéptico que no solo duda de la eficacia de las vacunas, sino que ve en su aplicación un riesgo a la salud, ha llevado a elaborar una serie de productos de comunicación que están disponibles en la página https://www.who.int/es.
La titular del Imeplan, Patricia Martínez, desconoce si el crecimiento planteado por el gobernador para el tramo federal se puso a discusión en el ejercicio que busca una solución vial para la avenida
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció hace unos días que aprovechó la última visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Jalisco para pedirle que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) amplíe a cuatro carriles por sentido el tramo federal de la avenida Adolfo López Mateos. El hecho levantó suspicacias. La coordinadora del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte, Génesis Díaz, afirmó que el anunció puede significar que el gobierno de Jalisco ya tiene un proyecto listo para intervenir López Mateos y que los diálogos para hallar una solución vial para la avenida, coordinados por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), sólo son una simulación.
Al respecto, la titular del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), Patricia Martínez Barba, precisó que el organismo que encabeza trabaja en la revisión técnica de todas las propuestas para López Mateos y dijo no saber si entre ellas estaba la ampliación de la avenida planteada por el gobernador.
“La verdad es que hasta ahorita no
DEL 23 AL 25 DE MARZO
Instituto presentará propuestas para la gestión de la basura
■ Desde el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) se prepara un estudio sobre la recolección y disposición final de la basura en la ciudad. Se presentará este mes, contempla un diagnóstico y propuestas para los Municipios.
“Lo que hacemos es analizar cuáles son las capacidades operacionales que tiene cada uno de los Municipios, es decir, en qué condiciones se encuentran para que ellos mismos sean operadores de la gestión de los residuos o qué es lo que falta por fortalecer, ya sea que el servicio lo hagan a través de una concesión o desde los ayuntamientos”, comentó la
te podría decir si estaba esa propuesta (ampliar López Mateos) específica, pero sí vienen propuestas sobre ampliación de vialidades, mejorar las conexiones entre vialidades, pero no sé si ésta en específico”, añadió.
Consideró que puede tratarse de un proyecto que el gobernador ya estaba gestionando previo al inicio de los diálogos y por eso se brincó el proceso, pero aun así señaló que no cree que afecte a la decisión final de qué hacer con la avenida.
“Yo creo que ha habido gestiones a lo largo de los años que han estado vigentes, muy probablemente sean estas acciones que hace tiempo han estado en diálogo, probablemente, con el gobierno federal. Yo creo que lo que nosotros vamos a aportar del Imeplan es ver cuál es la aportación
Anuncian el Congreso de Avances en Medicina
REDACCIÓN GUADALAJARA
El Hospital Civil de Guadalajara anunció ayer la edición 2023 del Congreso Internacional de Avances en Medicina (CIAM), el cual se realizará del 23 al 25 de marzo en el Conjunto Santander de Artes Escénicas bajo el eje Enfrentando nuevas pandemias.
El director general del Hospital Civil de Guadalajara (HCG), doctor Jaime F. Andrade Villanueva, declaró que Jalisco fue una de las entidades que de mejor manera enfrentó la pandemia de Covid-19, pero también consideró que subsisten retos en torno a otros tipos de pandemias, como las generadas por la obesidad o la diabetes.
“Los saldos son positivos, evidentemente, en términos de lo que representan los hospitales, y negativos en términos de que tenemos que seguir trabajando en controles de factores de riesgo que hacen a las personas más susceptibles a enfermedades”, explicó.
Andrade Villanueva sostuvo que actividades como el CIAM 2023 son fundamentales para actualizar conocimientos en áreas médicas y en enfermería, y así ofrecer una atención más personalizada con herramientas y conocimientos modernos.
“Tenemos que estar preparados. El SARS-CoV-2 nos enseñó que existen todas las capacidades institucionales, científicas y de investigación para responder de forma rápida a
SERGIO RENÉ DE DIOS CORONA @SergioRenedDios
Criminal, el desabasto de medicamentos
titular del Imeplan, Patricia Martínez Barba.
La funcionaria aseguró que la presentación del informe se dará en este mes.
“Vamos a decir si se requiere un nuevo relleno sanitario o no, más plantas de transferencia o no, si se requiere que los Municipios tengan más unidades para la recolección. Es decir, que si vuelve a ocurrir algo como lo de esta crisis (con Caabsa), cómo los municipios deben estar preparados”.
El análisis también incluirá propuestas enfocadas en cumplir con las metas en materia ambiental para reducir la generación de basura en la ciudad.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
de la ciudadanía para que se pueda tener una visión más integral, equitativa e incluyente”, dijo.
Ante las críticas, negó que exista un proyecto listo para implementarse desde el gobierno de Jalisco y afirmó que las conclusiones de los diálogos estarán listas a mediados de abril.
“Nosotros somos un instituto técnico y realmente a lo que nos comprometimos es a sistematizar y analizar esta información que proviene de los diálogos y es sobre lo que estamos trabajando, no tenemos ningún proyecto preconcebido, no tenemos ninguna instrucción de revisar nada”.
Por último, coincidió con las organizaciones en que López Mateos no es una vialidad accesible, principalmente para los peatones.
La verdad es que hasta ahorita no te podría decir si estaba esa propuesta (ampliar López Mateos) específica, pero sí vienen propuestas sobre ampliación de vialidades, mejorar las conexiones entre vialidades”
PATRICIA MARTÍNEZ
TITULAR DEL IMEPLAN
Hace años Guillermo empezó a escuchar voces en su mente. Un día reveló que le ordenaban qué hacer o no hacer: si debía o no tomar agua, confiar o no en una persona, salir o no a la calle, por ejemplo. De ser cálido, se volvió taciturno, serio, callado. Se aisló. Entró a su cárcel mental invisible, puso el cerrojo y tiró la llave. De pronto empezó a tener episodios violentos. Entró en crisis. Difícilmente lo podían contener tres varones. Gritaba y maldecía. Caminaba durante horas, sin parar. Huyó de su casa y retornó semanas después, sucio, con la mirada perdida. La familia lo llevó a un hospital psiquiátrico. El diagnóstico: esquizofrenia y dromomanía. Lo atendieron en el Hospital Civil de Guadalajara. Los medicamentos no funcionaban, pero lograron estabilizarlo con uno: clozapina. Empezó a recuperarse tras periodos de pesadilla. El psiquiatra le fue reduciendo la dosis hasta llegar a prescribirle la mitad de una pastilla de 100 miligramos. La mejoría era prometedora. Solo al principio, el hospital regaló el medicamento. Después la familia debió adquirirlo. Pero desde hace semanas ninguna farmacia de Guadalajara tiene cajas con el antipsicótico. De no conseguirlas está latente el riesgo de que recaiga el paciente. Un médico sugirió hablar a una empresa farmacéutica distribuidora. No tenemos el medicamento, hay desabasto nacional, respondió. Un distribuidor aseguró que lo podía conseguir al doble de precio, 2 mil 700 pesos, lo que resultó falso. Ni en el mercado ilegal del barrio El Santuario la tienen. La familia extendió su rastreo a otras entidades. En la frontera con Estados Unidos avisaron que una farmacia podía tener una caja. Las pastillas de reserva están por acabarse. El desabasto de medicamentos en el país es criminal. El derecho a la salud es nulo cuando los enfermos no tienen acceso a los tratamientos, incluida la medicina. Es el caso de los pacientes psiquiátricos, donde corren riesgos tanto los enfermos como sus familias. También sufren las personas con problemas renales, de cáncer y de diabetes, entre otras, que por periodos no hallan las medicinas. Mientras el gobierno federal asegura que las instituciones de salud están abastecidas, las familias de los pacientes continúan con problemas para adquirirlos. Además de la enfermedad, miles de mexicanos padecen la incertidumbre de no contar siempre con medicamentos, de fácil acceso, gratuitos o a bajo costo. La salud es un negociazo. En Guadalajara, la agrupación Nariz Roja (@NARISROJAAC) ha denunciado el desabasto de medicamentos contra el cáncer y la asociación Donación de Milagros (@donacion_a) ha señalado que la salud y la vida de miles de personas con insuficiencia renal crónica corren peligro y que la falta de inmunodepresores pone en riesgo a quienes tienen órgano trasplantado.
En el caso de las medicinas psiquiátricas, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, acusó hace días a la empresa Psicofarma, que tiene el monopolio de la elaboración de medicamentos para enfermedades mentales y afecciones neurológicas, de esconderlos para presionar al gobierno federal a que retire las sanciones que le impusieron por incumplimientos en las entregas y por irregularidades en sus plantas. Se trata de un desabasto orquestado. López Obrador ha dicho que 10 empresas controlan los medicamentos que adquiere el sector público en compras que ascendían a 100 mil millones de pesos anuales, en medio de corruptelas.
estas emergencias; en el futuro estaremos mejor preparados, pero lo más importante es evitar que esto suceda”, externó. Además de enfocarse en el personal médico, el CIAM 2023 también ofrece actualizaciones para profesionales de otras áreas de la salud como nutrición, psicología u odontología. El congreso tendrá 21 módulos,
ESTE MES. El evento anunciado ayer se realizará del 23 al 25 de marzo en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. un simposio, 10 cursos, un foro, un concurso y tres conferencias magistrales dictadas por expertos como el doctor Gorka Orive Arroyo, especialista en farmacia; el doctor Alejandro Ernesto Macías, quien dialogará sobre las siguientes pandemias; y el doctor Gordon Guyatt, uno de los precursores de la medicina basada en evidencias.
Sin embargo, las familias y los pacientes no debieran resultar dañadas por políticas públicas mal diseñadas, pésimamente atendidas o notoriamente improvisadas. No es posible que desde que comenzó el sexenio millones de enfermos sean triples víctimas: de las enfermedades, de los monopolios de empresas farmacéuticas y de la ineficacia de las autoridades federales y estatales para prevenir los desabastos. Sin medicinas se condena a miles a sufrir y morir. Los enfermos y sus familias no quieren excusas, rechazan las mentiras y exigen soluciones, ya.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Miércoles 15 de marzo de 2023 ZMG 5A
ntrguadalajara.com
WWW
TWITTER @ntrguadalajara
EN GUADALAJARA
APARADOR
JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
TÉ+ EDUCATIVOS
JULIO CÉSAR SAUCEDO DE LA LLATA
Talent Land
Hace unos días fui invitado por el gobierno de Jalisco a la presentación de la edición 2023 de Talent Land, exposición interactiva más importante del país en tecnología e innovación que comparte conocimientos y habilidades de los jóvenes y a la vez los pone a competir en diversas actividades.
La posibilidad de realizar camping hará que 12 mil jóvenes exploren tecnológicamente y se involucrarse de lleno en un ecosistema de curiosidad e investigación durante 24 horas, cuatro días, del 10 al 14 de abril de 2023 en la Expo Guadalajara.
El evento incluye talleres, ponencias magistrales, networking, exposiciones en torno a la inteligencia artificial y su futuro impacto en nuestras vidas. El reto es reunir a más de 30 mil personas y coleccionar virtualmente mil 900 horas de contenidos, ya que su dinamismo hace imposible vivir la aventura en su totalidad de manera presencial por lo que dicho acervo se pone a disposición para su revisión.
Las conferencias magistrales estarán a cargo de personalidades como Luisito Comunica, Ophelia Pastrana, Beakman y el famoso edutuber Julioprofe con sus clases de matemáticas. La venta de los boletos de ingreso ya está disponible en https:// www.talent-land.mx/#entradas y hay que aprovechar las promociones, ya que aunque la entrada tendrá precios por arriba de 6 mil pesos, hoy se pueden encontrar por debajo de los mil.
El boleto incluye el ingreso los cuatro días con la participación de actividades y competencias programadas a las cuales hay que inscribirse previamente; asistencia a las conferencias programadas, aunque hay restricciones de disponibilidad; ingreso a todas las lands o tierras que son las diferentes temáticas, como Developer Land, Blockchain Land, Business Land, Creative Land, Gamer Land, Health Land, además de las dos nuevas tierras dedicadas al futuro tecnológico:
Food Land y Travel Land.
También existen entradas VIP con accesos exclusivos, lugares preferentes, inscripciones a Talent Match o a Meet & Greets.
Una de las novedades del presente año es Talent Women, un espacio especial para las mujeres y su desarrollo tecnológico.
Realmente será un evento impresionante al cual no deben dejar de asistir todos los jóvenes, ya que la tecnología no se detendrá en nuestra sociedad y en nuestras escuelas.
El secretario de Educación, Juan Carlos Flores, anunció la pronta incorporación de avances tecnológicos en nuestras escuelas, como la realidad virtual y los lentes metaverso, las plataformas interactivas para la enseñanza del inglés y la inclusión de ChatGPT, que darán la mayor revolución a la educación de nuestro estado.
No nos queda sino felicitar al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, por la promoción de dicho evento bajo la dirección de Raúl Martín Porcel; al titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT), Alfonso Pompa Padilla; a Antonio Lancaster, presidente de la Cámara de la Industria Alimenticia en Jalisco, y a Claudia Vanessa Pérez Lamas, secretaria de Turismo, quienes en conjunto con Expo Guadalajara y Banamex han logrado un evento maravilloso para la educación y la tecnología.
VARÓN QUEDA PRENSADO TRAS CHOQUE VEHICULAR
● PERCANCE. Con múltiples lesiones y prensado: así terminó el conductor de un auto compacto que se vio involucrado en un choque ocurrido durante los primeros minutos de este martes sobre Periférico y avenida Tabachines, en Zapopan. Según testigos, el vehículo que el lesionado conducía fue impactado a alta velocidad por una camioneta pick-up, color gris, que luego se dio a la fuga. El afectado, de 28 años de edad, tuvo múltiples lesiones, un fuerte golpe en el cráneo y sus piernas quedaron atrapadas entre fierros retorcidos. Al llegar al lugar, cuerpos de emergencias trabajaron con equipo hidráulico para poder trozar puertas y parte de la carrocería, y extraer al conductor del vehículo. Edgar Flores
Matan a 3 hombres en la zona metropolitana
Una de las víctimas falleció tras ser golpeada y quemada en la colonia La Coronilla, en Zapopan
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Entre la noche del lunes y la tarde del martes, tres hombres fueron asesinados en la ciudad. El primer crimen ocurrió en Zapopan, el segundo en Guadalajara y el tercero en San Pedro Tlaquepaque; en Tonalá una mujer fue agredida a balazos y se reporta grave. En la colonia La Coronilla, en Zapopan, un hombre fue golpeado y quemado durante la noche de este lunes y falleció la mañana de ayer.
En primera instancia, los servicios municipales de emergencias recibieron un reporte de un incendio en un terreno baldío ubicado en los cruces de las calles Fernández de Lizardi y Ramón López Velarde. Al llegar elementos al sitio, encontraron a un hombre convaleciente.
Paramédicos de la Cruz Verde trasladaron a la víctima en estado grave de salud hasta el puesto de socorro Villas de Guadalupe, donde fue atendido de manera integral; sin embargo, alrededor de las 6 horas de ayer se reportó su muerte.
La autoridad no informó el móvil de la agresión ni si el hoy occiso era vecino de La Coronilla. Tampoco se pudo saber la edad de la víctima debido a las fuertes quemaduras que presentó en el rostro y
EN LA EX VILLA MAICERA
FGR incinera droga sintética y marihuana en Zapopan
REDACCIÓN GUADALAJARA
La delegación Jalisco de la Fiscalía General de la República (FGR) incineró ayer diversas drogas sintéticas y marihuana que fueron aseguradas previamente. El acto, realizado en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno, se llevó a cabo en el sitio de usos múltiples de la dependencia, en Zapopan.
Por medio de un comunicado, la FGR recordó que por el decomiso de las drogas destruidas se iniciaron indagatorias por la probable comisión de delitos contra la salud.
Entre la droga destruida hay 58 kilos 122 gramos 900 miligramos de clorhidrato de metanfetamina, 2 kilos 237 gramos 636 miligramos de clorhidrato de cocaína, 115 unidades con codeína y 100 unidades con LSD.
También se aseguraron 4 kilos 160 gramos 300 miligramos de metanfetamina, 38 unidades que contienen risperidona, 38 gramos 200 miligramos de hachís y 996 gramos de heroína.
Asimismo, se destruyeron 726 kilos 377 gramos 960 miligramos de cannabis sativa, 2 kilos 994 gramos 513 miligramos de metanfetamina, 27 unidades de metilfedinato, 188 unidades de morfina, 227 unidades de oxicodona, 28 plantas de marihuana, 6 kilos 248 gramos 900 miligramos de preparado de cannabis, entre otros estupefacientes.
diferentes partes de su cuerpo. De los causantes no se obtuvo información alguna, ya que no hubo testigos que proporcionaran más datos.
En la colonia Alcalde Barranquitas, en las inmediaciones del Acuario Michín, se localizó a un hombre sin vida de aproximadamente 40 años de edad.
Tenía un fuerte golpe en la cabeza. Paramédicos municipales acudieron al punto tras varios reportes al 911. En ellos se informó sobre un hombre inerte y, posteriormente, su muerte fue confirmada en el lugar.
La Fiscalía del Estado investiga si el hombre murió a causa del golpe que tenía en el cráneo.
Finalmente, entre las calles Abasolo y Arroyo, en la colonia Los Puestos, en Tlaquepaque, un sexagenario murió
Muere bebé en volcadura sobre carretera a Nogales
EDGAR FLORES GUADALAJARA U n bebé de 11 meses de edad falleció y sus padres quedaron gravemente heridos luego de que el auto en el que iban volcara sobre la carretera a Nogales, a la altura del Club Deportivo de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en Zapopan. De acuerdo con información proporcionada por Bomberos Zapopan, instancia que atendió el servicio luego de llamados de automovilistas, hacia las 11:30 horas el conductor del vehículo perdió el control de su unidad por razones desconocidas, lo que hizo que saliera de la cinta asfáltica y diera varias volteretas para finalmente quedar
la tarde de ayer tras ser víctima de un ataque armado. El occiso recibió varios impactos y falleció a bordo de su automóvil, a media calle. De los agresores no hubo datos o características.
BALEAN A MUJER DE 18 AÑOS EN TONALÁ
Entre la vida y la muerte se debate una joven de apenas 18 años de edad luego de que la mañana de este martes fuera agredida a balazos sobre las calles López Cotilla y Álamo, en la colonia Arboledas de San Gaspar, en Tonalá. La víctima, quien no supo referir datos de sus agresores, fue llevada de manera urgente y en estado grave hasta un puesto de socorros con un balazo en el abdomen.
GDL. En las inmediaciones del Acuario Michín, en la colonia Alcalde Barranquitas, se localizó el cuerpo sin vida de un hombre, el cual tenía un fuerte golpe en la cabeza.
INVESTIGACIONES. Por la droga asegurada se iniciaron carpetas por delitos contra la salud.
VILLA DE COS
Encuentran con vida a familia wixárika
REDACCIÓN
ZACATECAS
Una familia wixárika de cuatro integrantes (dos bebés; su madre, de 20 años, y su padre, de 22) desapareció este lunes en Fresnillo, Zacatecas. Originarios de la comunidad Haimatsie, del municipio de Huejuquilla el Alto, en Jalisco, ya fueron localizados.
La familia desapareció tras viajar a Villa de Cos, Zacatecas. Sus familiares dejaron de tener contacto con ellos la tarde del lunes 13 de marzo, de acuerdo con la denuncia presentada.
ACCIDENTE. El percance se registró a la altura del Club Deportivo de la UdeG.
sobre sus cuatro ruedas en el camellón de la vialidad.
Hasta el lugar acudieron rescatistas y paramédicos tanto de la Cruz Verde como de la Cruz Roja; sin embargo, ya nada pudieron hacer por el bebé y su muerte fue declarada en el punto del accidente.
Según información preliminar, el menor viajaba sin aditamentos de seguridad y, tras el vuelco del vehículo, se golpeó en varias ocasiones. Los padres del menor resultaron con lesiones graves y fueron trasladados a un hospital a recibir atención.
A inicios de mes, el abogado wixárika Santos de la Cruz Carrillo, su esposa y su hijo desaparecieron en las inmediaciones de Nayarit y Durango; los tres aparecieron con vida en Nayarit. El abogado desapareció el 3 de marzo en el trayecto carretero que va de la comunidad Bancos de San Hipólito o Calitique, Durango, a Jesús María, en Nayarit. Fue hallado el 5 de ese mes. Tras dos días de incertidumbre, por medio de su cuenta de Facebook informó: “En razón de que se presentó una denuncia por desaparición y privación a la libertad de mi persona y mi familia, me encuentro en la Fiscalía recibiendo todos los estudios necesarios; se hizo primero una declaración y estudios de psicología, salud. No quiero entrar mucho a los hechos, en razón de que es un tema muy delicado y realmente complejo; sí quiero platicarlo con mi familia en casa y con la gente de la comunidad, pero estamos tranquilos, salvos y con vida afortunadamente”.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Miércoles 15 de marzo de 2023 INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
TRAS DECOMISOS
EN TONALÁ UNA MUJER FUE AGREDIDA
FOTOS:
ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
NO HAY MÁS FECHAS CONFIRMADAS
Ana Gabriel agota en 5 horas los boletos de su concierto en Santo Domingo
CORTESÍA EFE SANTO DOMINGO
Las entradas para el concierto que ofrecerá el 29 de abril en Santo Domingo la cantautora mexicana Ana Gabriel se agotaron en 5 horas, informaron desde la producción del espectáculo. Los boletos salieron a la venta el lunes y poco después la productora del evento, SD Concerts, colgó en las redes que el concierto estaba sold out.
Turizo presume sus 2000 a GDL
ORGULLOSO DE SU EVOLUCIÓN
El cantante colombiano incluye a México en su gira y la Perla Tapatía está en su radar este 23 de marzo
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
El cantante colombiano Manuel Turizo contó a los medios de comunicación en conferencia de prensa que el mayor aprendizaje que le ha dejado la música es creer en sí mismo. El cantante colombiano asegura que su evolución en la música ha sido gracias a que ha creído en él y en su talento y, a pesar del gran éxito que ha alcanzado, sigue siendo la misma persona.
Turizo cumplirá en las próximas semanas con varios conciertos en México como parte de su 2000 Tour, proyecto en referencia a su nuevo disco 2000 y que en unos días saldrá a la luz.
Así, el cantante llegará a Guadalajara, Ciudad de México, Hermosillo, Monterrey, Torreón, Querétaro, Veracruz y Cancún, y todavía sin confirmar están Puebla y Aguascalientes.
“Poca es la gente que se puede dedicar a lo que ama, soy de esos pocos. Lo que puedo asegurarles es que es el mejor show que he montado y espero que la gente lo disfrute, porque yo sí lo voy a disfrutar”, bromeó.
Con 6 años de carrera, el colombiano no resta importancia a las redes sociales que, asegura, lo hicieron fa-
moso, pero no les da el crédito total de su éxito. “Es verdad que las redes me dieron a conocer cuando en mi ciudad no sabían ni quién era, pero eso no quiere decir que depende de ellas todo lo que he hecho. Si solamente buscara eso no tendría ni que ser artista, sería un simple intérprete. Sin embargo, siempre que grabo mi música me quito de la cabeza pensamientos de cómo le irá en redes o si se hará viral el nuevo tema, solamente entro, hago lo que amo y listo”. El cantante de éxitos como Una lady como tú y Quiéreme mientras se pueda insistió durante toda la conferencia en que se siente bendecido por hacer lo que le gusta y su mayor reto día con día es superarse.
“Creo que uno debe estar en constante movimiento, busco ponerme retos y en 6 años que llevamos de carrera profesional estoy orgulloso de lo que hemos podido crear, por eso me siento bendecido”.
El intérprete colombiano recordó que la gira internacional 2000 Tour , con la que está recorriendo todos los países de América Latina y Canadá, en una primera etapa, también pasará por Europa y Estados Unidos.
Uno de los escenarios importantes que pisará el cantante es el Auditorio Nacional este 28 de marzo en Ciudad de México, al respecto dijo sentirse
REVOLUCIONA ÉXITOS
infinitamente agradecido por esta oportunidad. “Hay muchos artistas deseando esto y me siento muy agradecido de poder hacerlo en este momento de mi carrera y, primero Dios, será sold out. Sé que será así”.
Su nuevo álbum es el proyecto más personal que ha hecho, según sus palabras. Incluso la portada del mismo es muy íntima y asegura que esa es la razón por la que no planeó muchas colaboraciones.
“Sé que a la gente le encantan las colaboraciones, les gusta mucho escuchar a sus artistas juntos. Pero en esta ocasión me guardé esta producción para mí, para mostrar quién es Manuel Turizo, es mi pieza más personal y por eso solamente tengo dos colaboraciones, además de que decidí explorar otros géneros, así que escucharán no solamente pop urbano o reguetón, si no que también canciones con inspiración de regional mexicano, bachata, merengue. Estoy seguro de que les va a encantar”, finalizó.
El concierto de Turizo en Guadalajara se llevará a cabo en el Auditorio Telmex el próximo 23 de marzo a las 21 horas. Los boletos pueden encontrarlos en taquillas o por Ticketmaster.
Jayrick marca la música con sus producciones
FERNANDA RANGEL
GUADALAJARA
Erick Gutiérrez Cervantes, conocido como Jayrick, es originario de San Luis Río Colorado, Sonora, y está creciendo en la industria como productor de música electrónica y hiphop con grandes proyectos con artistas exitosos como el remix de Gera MX y Christian Nodal con el tema Botella tras botella que ganó reconocimiento global, o el del mismo Gera MX con Rels B, Se me olvidó, que tiene millones de vistas en YouTube.
“En realidad fue gracias a las redes sociales y la gente que este remix pudo lograrse con Nodal. Él estaba transmitiendo en vivo en Twitch y la gente comenzó a pedírselo, así fue que se logró, porque incluso Christian ya tenía más proyectos agendados y todo se movió para lograr juntos este tema y fue una gran apuesta”, explica en conferencia de prensa.
Oportunidades como estas son las que, asegura, lo hacen feliz pues logran sacar al rap de lo callejero y posicionarlo con los demás géneros en tendencia.
PARTICIPACIÓN. El productor tiene planeado seguir experimentando con los géneros y con los artistas que se unan a él.
Ahora, el sonorense promociona 00:00 de Siddhartha, una canción en la que Jayrick tenía muchas ganas de participar. Además de esto, se encuentra actualmente haciendo música electrónica, house y tiene proyectos para hacer música regional.
“Quiero atraer a artistas de música regional mexicana al género electrónico, así como en su momento hice hou-
se con raperos mexicanos. Es una combinación interesante porque me gusta mucho que los mismos artistas con los que he trabajo se animen a combinar y a experimentar”, explica.
Gracias al trabajo que ha hecho y ha rendido frutos, Jayrick dice sentirse listo para dejar una huella y hacer historia con el género del hip hop en México.
En respuesta a Efe, el jefe de operaciones de la empresa, José Chabebe, dijo que la venta se agotó en 5 horas y que de momento no se puede confirmar una segunda función.
La conocida Diva de América aterrizará el 29 de abril en el Palacio de los Deportes de Santo Domingo, con capacidad para poco más de 8 mil 300 espectadores, con su gira Por amor a ustedes
Ana Gabriel ha lanzado más de 30 álbumes y ha logrado posicionar 20
EXPONEN PINTURAS CON HUEVOS
de sus éxitos en el Top 10 de la lista Hot Latin Songs de Billboard, incluyendo seis números uno. Nominada a múltiples premios por éxitos como Quién como tú , Ay amor , Luna , Simplemente amigos y Aquí estoy , la mexicana cuenta con una trayectoria musical de más de cuatro décadas. Su trabajo ha sido reconocido con una nominación a los premios Grammy y cuatro nominaciones a los Latin Grammy.
● INSPIRACIÓN. El artista Ayrton Miranda expuso su colección Uebos de Arte con 53 piezas, las cuales recrean pinturas famosas con cabezas de huevo poniendo su propio estilo y que logró en coordinación con el artista Alan Miranda. La exposición estará disponible hasta el 17 de marzo, de forma gratuita, en el Palacio Legislativo. El autor aclaró que estos cuadros –que ya todos están vendidos–, los elaboró durante el encierro por la pandemia y fue una distracción. Jessica Pilar
Miércoles 15 de marzo de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
SHOW
Pérez
FACEBOOK ESPECIAL
JESSICA PILAR PÉREZ
ÉXITOS. El artista muestra con esta nueva producción su faceta más personal.
MUNDIAL 2026
Aprobado el nuevo formato con 12 grupos
CORTESÍA EFE
KIGALI
El Consejo de la FIFA, reunido este martes en Kigali (Ruanda), ha aprobado el nuevo formato del Mundial para la edición de Norteamérica 2026, según el cual las selecciones participantes quedarán repartidas en doce grupos de cuatro equipos.
El incremento de equipos que competirán en la fase final, de los 32 desde Francia 1998 hasta Qatar 2022, a los 48 a partir de la próxima cita, obliga a esta distribución, según la cual superarán la fase de grupos los dos primeros de cada uno de ellos y los ocho mejores terceros.
En total, a partir de este Mundial que tendrá lugar en Canadá, Estados Unidos y México, se jugarán 104 partidos, 40 más que en el formato precedente, y la duración será también de 40 días, entre el 8 de junio y el 19 de julio. Según la FIFA, “el formato revisado mitiga el riesgo de colusión y garantiza que todos los equipos jueguen un mínimo de tres partidos, al tiempo que proporciona un tiempo de descanso equilibrado entre equipos competidores”.
Así mismo, el Consejo aprobó por unanimidad los calendarios de partidos internacionales “tras un detallado proceso de consulta”.
El calendario de partidos masculinos 2025-30 queda fijado de esta manera: marzo: una ventana de nueve días y dos partidos; junio: ventana de nueve días y dos partidos (incluidos los amistosos en preparación de los torneos finales cuando corresponda); finales de septiembre/ principios de octubre: una ventana de 16 días y cuatro partidos (se introducirá a partir de 2026, con dos ventanas de nueve días y dos partidos que se mantendrán en septiembre y octubre de 2025); noviembre: una ventana de nueve días, ventana de dos partidos.
Según esta disposición, el período de liberación obligatoria para el Mundial empezará el 25 de mayo de 2026, un día después del último partido oficial de clubes, aunque pueden existir excepciones aplicables a los partidos finales de las competiciones de clubes de la confederación hasta el 30 de mayo de 2026 sujeto a la aprobación de la FIFA. Con 56 días, el número total combinado de descanso, los días de lanzamiento y de torneo siguen siendo idénticos a los de las ediciones de la Copa Mundial de la FIFA™ de 2010, 2014 y 2018. El calendario de partidos internacional masculino 2025-2030 detallado se publicará en los próximos días.
Por otro lado, el calendario de partidos internacionales femeninos 2024/25 prevé seis ventanas por año, algunas de las cuales incluyen distintas variedades para permitir que las confederaciones presenten sus rutas de clasificación de competencia específica y para permitir la disputa de choques amistosos.
LETAL. Erling Haaland tuvo una actuación histórica con el City al marcar cinco goles en un partido de Champions.
EN EL AKRON Anuncian a John Riley como rival del ‘Canelo’
CORTESÍA EFE GUADALAJARA
El mexicano Saúl Canelo Álvarez, campeón mundial de la división Súper mediana, aseguró este martes estar recuperado de una cirugía de la mano y listo para vencer el 6 de mayo en Guadalajara al británico John Ryder.
HAALAND DA MUCHO MIEDO
EL NORUEGO SE ENCIENDE Y MARCA CINCO GOLES
Una exhibición monstruosa del atacante del City le permite a su equipo pasear al Leipzig, que fue humillado; el Inter, también avanza a Cuartos de Final
MÁNCHESTER
PORTO
H
“Vengo de una cirugía y me siento muy bien, más motivado que nunca; cuidado con eso”, afirmó en conferencia de prensa en la que anunció la pelea con la que volverá a su tierra natal y que tendrá como escenario el Estadio Akron. Álvarez, el mejor púgil mexicano de la actualidad, afirmó que tras el reposo por la operación la que se sometió el octubre del año pasado, ya está haciendo sparring, confiado en llegar en forma al combate en México y noquear a Ryder.
OCTAVOS-VUELTA
exhibición para los libros de historia y desmenuzó y destrozó al RB Leipzig. No hizo ningún tanto bonito, pero no es a eso a lo que juega este monstruo de las cifras y de los goles.
abía dudas sobre su aportación al juego del Manchester City y Erling Haaland dio la mayor exhibición de su carrera deportiva. Con cinco goles, un registro histórico en la Champions League, solo al alcance del mejor Leo Messi, Haaland guió el pase del Manchester City ante el RB Leipzig (7-0) y aterra al resto de rivales en la etapa más importante del torneo. “La gente espera que marque siempre dos o tres goles”, aseguró en la previa Kevin de Bruyne para defender a Haaland. Y el noruego respondió: Cinco goles, un repóquer, una cifra que en una competición de más de 60 años de historia solo ha logrado en una eliminatoria Messi en un 7-1 contra el Bayer Leverkusen. Luiz Adriano también marcó cinco al Bate Borisov, pero fue en fase de grupos. La exhibición de Haaland casi hizo olvidar que el City accedió a cuartos por sexto año consecutivo. Lo opacó todo. Haaland, entre el minuto 22 y el 57, es decir, en 35 minutos dejó unaEmpezó con un tanto de penalti, por una dudosa mano de Henricks, siguió un minuto después al empujar a la red un disparo de De Bruyne que había golpeado en el larguero, y completó un hat trick en la primera parte al mandar para dentro un balón que Ruben Dias había estrellado en el palo.
El recital de Haaland solo lo interrumpió un gol de Gungodan, que aprovechó la primera asistencia de Jack Grealish en Champions en un año, para sentar a un defensa y definir con un disparo raso y cruzado.
Pero no tardó el noruego en recuperar el protagonismo con un cabezazo que sacó Blaswich y que, tras un rebote le cayó en los pies. Otro rebote a la cazuela. ¿El último? Pues no. En el 57 otro balón muerto llegó a los pies de Haaland; otro balón muerto acabó en la red.
Cinco goles, a Haaland le quedaba más de media hora por delante para convertirse en el primer jugador en la historia de la Champions en marcar seis
INDIAN WELLS
Medvedev remonta y se cita con Davidovich
CORTESÍA EFE
INDIAN WELLS
El Madrid no quiere problemas n Con el recuerdo reciente de una Liga de Campeones repleta de remontadas y ante una eliminatoria de un perfil similar, tras golear al Chelsea en Stamford Bridge y acabar sufriendo para eliminarlo en la prórroga en el Santiago Bernabéu, encara el Real Madrid la reedición de la última Final ante el Liverpool, con tres goles de ventaja de Anfield (25) y la promesa de un futbol ofensivo para certificar el acceso a Cuartos.
Solamente en dos ocasiones en la
goles en un partido, para pensar incluso en superar los 17 goles que Cristiano Ronaldo marcó en la 2013-2014.
Y cuando Guardiola sacó a tres jugadores a la banda para hacer cambios, el sueño se rompió. Haaland miró de reojo, temiendo que la presencia de Julián Álvarez le sentenciara y se cumplieron sus peores temores. Guardiola le sacó del campo, para preservar su físico en un partido más que finiquitado, y le privó de aumentar su barbaridad. Poco importó a partir de entonces, hasta el City perdió el ritmo y concentración, como si quitar a Haaland hubiera hecho que el partido perdiera todo interés. Excepto para De Bruyne, que redondeó la noche en el descuento con un golazo desde fuera del área.
El City, tras la mejor noche de la carrera de Haaland, vuelve a cuartos por sexta temporada seguida y estará en el bombo del viernes.
MILÁN CELEBRA
El Inter de Milán empató a cero contra el Oporto, por lo que el solitario gol de
historia de la Liga de Campeones, el Real Madrid sufrió una derrota en su estadio de tres goles de diferencia. Ambas en el mismo curso, la campaña 2018/19, frente al CSKA (0-3) y el batacazo ante el Ajax (1-4) que provocó su eliminación con Santi Solari en el banquillo.
Con todas las esperanzas depositadas en volver a hacer historia en su competición fetiche, el Real Madrid encara sobrado de confianza la vuelta de los Octavos de Final.
Lukaku en la Ida le bastó para regresar a los Cuartos de Final de la Liga de Campeones por primera vez en 12 años. Tras un partido marcado por la cautela en la primera parte y la desesperación en los instantes finales, el conjunto milanés acabó imponiéndose gracias a un juego defensivo que anuló las embestidas del Oporto.
De esta forma, los nerazzurri acceden a los Cuartos de Final de la máxima competición europea por primera vez desde la Temporada 2010/2011, cuando defendían el título conquistado en la edición anterior.
En el tiempo añadido, Dumfries detuvo en la línea el disparo de Marcano; pocos segundos después, Mehdi Taremi remató al poste y, en la siguiente jugada, Grucic estrelló un balón en el larguero.
En medio de la desesperación, Pepê recibió su segunda tarjeta amarilla y fue expulsado, lo que acabó con las aspiraciones del Oporto en la Liga de Campeones y selló el pase del Inter.
“Empecé a hacer sparring la semana pasada, la idea es agarrarle confianza a la mano y empezar a pegar fuerte, me siento al 100 por ciento, siempre salgo a tratar de noquear y esta no va a hacer la excepción”, expresó. Canelo afirmó que Ryder es un peleador “aguerrido y fuerte” al que hay que tenerle cuidado por su fuerte pegada.
Álvarez tiene 58 victorias, 39 de ellas por la vía rápida y dos derrotas, la más reciente el 7 de mayo del año pasado ante el ruso Dmitrii Bivol, a quien enfrentó por el cetro Semipesado de la Asociación Mundial de Boxeo. Luego de Bivol, venció al kazajo Gennadiy Golovkin en septiembre del año pasado para confirmarse como el mejor pugilista mexicano del momento.
CON RESPETO
Ryder, campeón interino del peso supermediano, avalado por la OMB, afirmó que tiene mucho respeto por Álvarez, a quien calificó como “un campeón y un embajador del deporte” y con quien le hubiera gustado disputar el campeonato desde hace dos años.
“Sé que estoy en la fila, que había cinco o seis antes que yo (para disputar el campeonato). Hace dos años yo podría haber tenido esta pelea, pero en ese momento no funcionó y ahora es el momento correcto”, dijo. Álvarez regresará a pelear a México luego de 12 años en un combate en el que expondrá sus títulos de peso Supermediano de la Asociación Mundial, Consejo Mundial, Federación Internacional y Organización Mundial de Boxeo.
Ryder de 34 años de edad y 12 años en el boxeo profesional, tiene un récord de 37 enfrentamientos, con 32 triunfos, 18 nocauts y cinco derrotas.
La pelea será parte de las fiestas que conmemorarán los 200 años de la fundación del estado de Jalisco por lo que 8 mil personas de escasos recursos podrán presenciar el espectáculo de manera gratuita.
El tenista ruso Daniil Medvedev, que ha ganado tres títulos en un arranque de 2023 magnífico, remontó este martes al alemán
Alexander Zverev y se enfrentará en Cuartos de Final de Indian Wells al español Alejandro Davidovich. Medvedev se impuso por 6-7(5), 7-6(5) y 7-5 en un intenso partido de 3 horas y 17 minutos. El ruso no solo tuvo que sobreponerse a una primera manga en contra, sino que también tuvo que lidiar con una torcedura en el tobillo que sufrió en el segundo set tras una fea caída. Los servicios médicos del torneo trabajaron en un tobillo que parecía inflamado y Medvedev volvió a la pista
central de Indian Wells para firmar una gran remontada ante un Zverev muy desafortunado para cerrar los break (sólo convirtió dos de las 17 bolas que tuvo para romper el saque de su rival). Quinto cabeza de serie de Indian Wells y el único capaz de derrotar en lo que va de año al número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, Medvedev no ha perdido un partido en 2023 desde que cayó en la tercera ronda del Abierto de Australia. Así, Medvedev ha conquistado de forma consecutiva los torneos de Rotterdam, Doha y Dubái. En Cuartos de Indian Wells se enfrentará a Davidovich, que venció este martes en Octavos al chileno Cristian Garín por 6-3 y 6-4 en una hora y 24 minutos.
EN PROBLEMAS. Medvedev tuvo que ser atendido por una lesión en el tobillo, pero regresó para remontar.
Al margen de su impactante remontada a Zverev con el tobillo entre algodones, Medvedev, como ya hizo en días previos, volvió a quejarse este martes de la pista del torneo californiano por su lentitud. “Esta pista es una desgracia para el tenis (...). ¿Y lo llaman pista dura? Qué vergüenza llamar a esta horrible pista una pista dura”, afirmó tras perder el primer set.
Además, le dijo al árbitro que iría caminando al baño tan lento como era la propia pista y aseguró que no le importaba si le sancionaban por ello.
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE
“Si nos permiten jugar en semejante pista, yo me puedo permitir hacer lo que quiera”, defendió el tenista, quien continuó con su particular ‘show’ de comedia andando de forma descaradamente lenta camino del aseo.
Miércoles 15 de marzo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
RESOLUCIONES. El Mundial de Futbol 2030 tendrá 48 selecciones.
Álvarez está feliz por pelear en su tierra.
PRESENTACIÓN.
Saúl
Cortesía EFE RESULTADOS M. City (*) 7-0 Leipzig Oporto 0-0 Inter (*) (*) Avanzan a Cuartos HOY Real Madrid 14:00 Liverpool Nápoles 14:00 Frankfurt
CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
Si cumplen con los requisitos legales y constitucionales, no habría impedimentos para que personas cercanas a Morena fueran consejeros electorales o presidente del INE, advirtió el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. “Yo no veo ningún conflicto de interés”, dijo. “El reparto de cuotas ya se terminó en el país”.—V. Chávez
LOS
Percibe Moody's riesgo en banca de EU
'Efecto SVB'. Modifica la calificadora su perspectiva desde estable a negativa
Luego de que tres bancos colapsaran, Moody’s degradó ayer la perspectiva para el sistema bancario en EU de estable a negativa.
Tras el rápido deterioro operativo por los retiros de depósitos y quiebras de Silicon Valley Bank y Signature Bank, la calificadora advirtió que un mayor endurecimiento monetario de la Fed agravaría las dificultades de otros bancos.
“Esperamos que las presiones per-
sistan y se vean exacerbadas por el endurecimiento de la política monetaria, con tasas que probablemente se mantengan más altas por algún tiempo, hasta que la inflación vuelva al rango objetivo de la Fed”, dijo. Es probable que aumente la morosidad en cartera crediticia, donde la calidad de los préstamos corporativos apalancados y los consumidores con rentas bajas sean los que corran más riesgo.—Cristian Téllez
FELIPE GARCÍA, CEO DE SANTANDER BANCA, AÚN CON EL RETO DE CRECER ANTE UNA POBLACIÓN JOVEN.
LUGAR 81 DE 162 PAÍSES EN RANKING DEL BM México está a media tabla global en penetración crediticia.
ESCRIBEN
Víctor Piz
DINERO, FONDOS Y VALORES
Paola Herrera HACIA LA LUNA
Lourdes Mendoza
SOBREMESA
DESPIDOS EN META ZUCKERBERG RECORTA POR EFICIENCIAS 10 MIL EMPLEOS Y 5 MIL VACANTES.
COMPLICACIONES FINANCIERAS
Reconoce AICM adeudos con ASA por más de 2 mil 440 mdp.
INFLACIÓN EN ESTADOS UNIDOS
PIERDE FUERZA, PERO SIN CONVENCER
En febrero eI IPC en EU se desaceleró por octavo mes consecutivo y llegó a 6% anual; sin embargo, la lectura mensual de la subyacente decepcionó.
EDUARDO OSUNA, CEO DE BBVA MÉXICO DIGITALIZAR UN BANCO NO ES SENCILLO, IMPLICA DAR SOLUCIONES ROBUSTAS.
TESOFE BUSCA EVITAR DESCONTROL Y CORRUPCIÓN Cerrar cuentas viejas de dependencias no es divorcio con la banca: SHCP.
PRIORIDAD MÁXIMA
Ebrard y Blinken hablan de seguridad
MÁS TRÁMITES PARA COMPROBAR ANTECEDENTES PENALES
Biden ejercerá más controles en armas
NUEVA ORDEN EJECUTIVA. El presidente Joe Biden endurece los requisitos para quien pretenda comprar y vender armas, y refuerza la colaboración entre diferentes departamentos.
MARTHA BÁRCENA EN ENTREDICHOS MÉXICO TIENE MUCHOS FRENTES ABIERTOS CON EU SIN CERRAR.
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, y el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, conversaron sobre la cooperación en materia de seguridad y los esfuerzos conjuntos para combatir los precursores químicos que se usan en la producción del fentanilo. —Pedro Hiriart
Inflación en Estados Unidos Variación % anual Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). General Subyacente 4.0 10.0 9.1 5.95.9 8.5 8.3 6.3 8.2 6.6 7.7 6.3 7.1 6.0 6.5 5.7 6.4 5.6 6.0 5.5 JUNJULAGOSEP 2022 OCTNOVDICENEFEB 2023 AÑO XLII · Nº. 11325 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 15 DE MARZO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
LLAMA 'ACHICHINCLES' AMLO CRITICA QUE INE HICIERA 'FIESTA' POR REGRESO DE JACOBO MOLINA.
‘Yo no veo ningún conflicto': López
AP
NICOLÁS TAVIRA
Mier. La concentración del sábado es una expresión del movimiento.
En México, hoy no trabaja quien no quiere
Hay vacantes. Esto se lee en todo el país, en todos los sectores.
Se necesitan desesperadamente trabajadores. No hay cómo llenar las plazas.
No tenemos suficiente personal calificado en sectores como el del automóvil, que requieren contar con habilidades técnicas que no se forman de la noche a la mañana.
Y vienen las nuevas inversiones de BMW y sobre todo de Tesla.
Pero, al mismo tiempo, también requerimos trabajadores poco calificados como algunos empleados del sector servicios, que trabajen en cocinas, hoteles, servicios de vigilancia o en tiendas.
Tengo la suerte de poder estar en contacto con empresarios de diversos ámbitos del sector productivo mexicano.
Hasta ahora, en este año, no he encontrado uno solo, uno solo, que me diga que tiene los trabajadores que necesita. Faltan muchos empleados
De hecho, muchos empresarios, ubicados sobre todo en los sectores que se podrían beneficiar por el llamado nearshoring, califican a la falta de mano de obra como el principal de sus problemas, quizás incluso por arriba de las deficiencias en la provisión de energía o la falta de infraestructura.
Ya le he comentado en este espacio este cuadro en diversas ocasiones.
Su expresión cuantitativa puede observarse en el hecho de que tenemos tasas de desempleo extraordinariamente bajas, pero también en el hecho de que la población ocupada se encuentra en los niveles más elevados de toda la historia.
En México hoy no trabaja quien no quiere.
Permítame listar algunas de las causas, a mi parecer, de esta gran crisis de empleo.
1-Los cambios culturales que la pandemia trajo consigo.
La proliferación del trabajo a distancia en diversos sectores enseñó a mucha gente (y a muchas empresas) fórmulas que no se consideraban posibles. Además, disparó la productividad de los empleados que se adaptaron a ese esquema. Muchos ya no quisieron regresar a los modelos de trabajo presenciales.
2-La informalidad en México recibió nuevo aliento.
Crece Mundial 2026; serán 48 equipos y 104 partidos: FIFA
LA FIFA ANUNCIÓ ayer que incrementó la dimensión del Mundial de Futbol 2026, que organizarán México, Estados Unidos y Canadá; esta vez participarán 48 selecciones nacionales que quedarán repartidas en 12 grupos de cuatro equipos y que jugarán un total de 104 partidos durante seis semanas entre el 8 de junio y el 19 de julio del 2026. Las 16 ciudades sede —11 en Estados Unidos, tres en México y dos en Canadá— tendrán ahora 24 partidos adicionales que albergar sobre los 80 que ya habían sido previstos.
Uno de los ejemplos más claros es la industria de la construcción. Muchos de sus trabajadores se quedaron desempleados y ya sea en las grandes ciudades o en las poblaciones a las que regresaron, encontraron modalidades de trabajo informal, en las que, además, eran sus propios jefes, lo que cambió profundamente las preferencias de millones de personas. Y no regresaron a la construcción, que se quedó sin albañiles, plomeros, electricistas, etc… y así seguimos.
3-Los programas sociales.
En ciertos segmentos de la sociedad, la posibilidad de que una familia acceda a más de un programa social ofrece un piso de ingresos que permite que las decisiones en materia laboral puedan ser tomadas con criterios diferentes al mero nivel de ingresos. La gente valora cada vez más, por ejemplo, la convivencia familiar. Y los programas sociales fueron como un seguro de desempleo.
4-Los cambios tecnológicos.
Las habilidades requeridas por los trabajadores hoy son muy diferentes a las que existían apenas hace pocos años. Y en México, lamentablemente, el proceso de calificación ha sido muy lento. Y, el gobierno actual ha sido completamente omiso en la formación de los nuevos perfiles de trabajadores. A veces los puestos esperan porque no hay trabajadores que cubran los requisitos.
Estamos metidos en el lío de formar estudiantes de ‘materialismo histórico’, que sigan con la visión de que la lucha de clases es el motor de la historia. Y mientras tanto, hay muchos puestos técnicos que no hay quien los tome.
Esa es la paradoja. Sobran aspirantes, pero casi nadie da el perfil.
Esa es la historia de los negocios hoy. Y más vale que la asumamos.
Se requieren políticas múltiples que van desde la migración hasta el desarrollo de instituciones de educación superior que sean ad hoc
Algunos empresarios empiezan a formar trabajadores por su cuenta, pero esa no es su tarea, ni tienen los recursos para hacerlo.
Más vale que le entremos al tema antes de que se convierta en la limitante número uno para el crecimiento del país.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
@FIFACOM
Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique
Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 15 de Marzo de 2023 COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 15 de Marzo de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de
C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel
Gerardo Quintana López.
Pone perspectiva del sector en negativa y advierte de posibles bajas de calificación
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
Moody’s degradó la perspectiva para el sistema bancario en Estados Unidos de ‘estable’ a ‘negativa’, tras el rápido deterioro del entorno operativo por el colapso del Silicon Valley Bank, Silvergate Bank y Signature Bank, y avizora más riesgos para el sector.
La calificadora advirtió que un mayor endurecimiento monetario por parte de la Reserva Federal podría agravar las dificultades de algunos bancos.
“Esperamos que las presiones persistan y se vean exacerbadas por el endurecimiento en curso de la política monetaria, con unos tipos de interés que probablemente se mantengan más altos durante algún tiempo, hasta que la inflación vuelva a situarse dentro del rango objetivo de la Reseva Federal”, indicó la agencia.
De acuerdo con el reporte ‘Perspectivas del sistema bancario en Estados Unidos’, la firma consideró que es probable que aumente la morosidad en la cartera crediticia, donde la calidad de los préstamos corporativos apalancados y de los consumidores con rentas más bajas son los que corren el mayor riesgo.
Además, Moody’s señaló que el auge de los mercados de crédito privado podría dar lugar a un elevado riesgo sistémico, que podría extenderse a los préstamos comerciales e industriales. “Esperamos que los bancos necesiten aumentar sus reservas a medida que la economía empeore a finales de año. Las tensiones del sector bancario podrían, a su vez, perjudicar a la economía en general, empeorando el riesgo de los activos”, añadió.
Explicó que el estímulo fiscal relacionado con la pandemia, junto con más de una década de tasas de interés ultrabajas y flexibilización cuantitativa, dieron como resultado un exceso significativo de creación de depósitos en el sector bancario. Lo anterior, representó desafíos de gestión de activos y pasivos, ya que algunos bancos invirtieron el exceso de depósitos en valores de renta fija a más largo plazo, mismos que han perdido valor durante el rápido aumento de las tasas de interés. Ello dio lugar a importantes pérdidas no realizadas en estas instituciones
Advierte Moody's sobre más riesgos en la banca de EU
Señaló que un mayor endurecimiento monetario podría agravar las dificultades que presentan algunas instituciones
Solidez a prueba
La agencia Moody's advirtió que la banca comercial de EU aún enfrenta riesgos debido a la resiente corrida de depósitos y la quiebra de bancos, a lo que se suma el aumento de tasas de la Fed.
Créditos vs depósitos de la banca de EU Cifras al cierre de cada periodo, en billones de dólares
Tasas. La calificadora explicó que el rápido aumento en los réditos reveló los riesgos en la gestión de activos y pasivos.
Impacto. Explicó que el alza en tasas deterioró el valor de los activos, lo que ocasionó pérdidas en los bancos.
Riesgos. Dijo que los bancos con más pérdidas pueden ser sensibles a la fuga de depósitos, lo que afectaría su liquidez. 6 BANCOS
De EU están en revisión para posibles rebajas en su nota crediticia, de acuerdo con Moody's 20%
CAYÓ EN UNA SEMANA
El índice KBW, del S&P 500, que mide el desempeño del sector bancario.
los efectos del ciclo de alzas en las tasas de interés por parte de la Fed y otros bancos centrales.
“El principal problema de algunos bancos viene en sus balances y
Ricardo Aguilar Abe, economista en jefe del Grupo Financiero Invex, indicó a El Financiero Blooomberg, que a pesar del riesgo financiero generado por el colapso de SVB, la Reserva Federal no detendrá su incremento de tasas.
“Será muy difícil (detener el alza de tasas) porque la inflación continúa siendo un problema, si viéramos un riesgo sistémico inminente o si las instituciones bancarias en problemas fueran las más grandes de Estados Unidos, que no es el caso, entonces si pudiéramos hablar de un escenario distinto para las siguientes reacciones de la Fed”, afirmó.
Para Oxford Economics, las turbulencias en el sector bancario estadounidense no impedirán un alza de tasas de la Fed en su próxima reunión. “La quiebra de dos bancos estadounidenses tomó por sorpresa a los mercados financieros, pero creemos que las implicaciones macroeconómicas son menores y no habrá cambios importantes en nuestro pronóstico de referencia”, señaló Ryan Sweet, economista jefe para Estados Unidos de la firma.
Aseguró que el estrés está contenido mayormente en los bancos regionales y espera que la Fed suba 25 puntos base en la próxima reunión de marzo.
Moody’s señaló que otros bancos de EU también enfrentan tensiones en la gestión de sus activos y pasivos. Recalcó que seis bancos estadounidenses están bajo revisión ante posibles rebajas de calificación. Estos son First Republic Bank, Zions, Western Alliance, Comerica, UMB Financial e Intrust Financial.
Todos ellos están en “condiciones de financiación extremadamente volátiles expuestos al riesgo de salidas de depósitos no asegurados”, matizó.
SIN RIESGO EN MÉXICO
Ante la incertidumbre y temor generado por el colapso de los bancos en EU, expertos aseguran que no hay riesgo de contagio para el sistema financiero mexicano.
Joan Domene, economista sénior para Oxford Economics, dijo que por el lado de México “no vemos un riesgo de contagio de los problemas en el sector financiero estadounidense”.
evidentemente de los incrementos en los tasas, que ha impactado sobre todo en sus valuaciones, pero en especial en las instituciones más pequeñas y que son de nicho”, resaltó.
“Es cierto que todos los bancos o la gran mayoría registraron ciertas pérdidas en bolsa durante los últimos días, pero ya se han repuesto. El estado del sistema financiero nacional es seguro, de alta solvencia y vemos que no va a haber ningún tipo de contagio”, afirmó.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Miércoles 15 de Marzo de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $19.060 -$0.02 Interbancario (spot) $18.605 -1.96% Euro (BCE) $20.092 -0.50% ACCIONARIO IPC (puntos) 52,691.66 -0.60% FTSE BIVA 1,095.57 -0.66% Dow Jones (puntos) 32,155.40 1.06% PETRÓLEO WTI - NYMEX 71.33 -4.64% Brent - ICE 77.56 -3.97% Mezcla Mexicana (Pemex) 61.64 -5.27% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.02% 0.05 Bono a 10 años 9.11% -0.04 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,910.90 -0.29% Onza plata NY (venta) $22.04 0.53% INFLACIÓN Mensual (feb-23) 0.56% -0.12 Anual (feb-22/feb-23) 7.62% -0.29 BAJO
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
PRESIÓN
PEGAN MAYORES TASAS Jacobo Rodríguez, director de análisis financiero de Black Wallstreet Capital, apuntó que el deterioro en las instituciones financieras revela
Tenencia de deuda pública de los bancos comerciales Cifras al cierre de cada periodo, en billones de dólares Fuente: FDIC y FRED Créditos totales 2010 2013 2016 2019 2021 2022 2010 2013 2016 2019 2021 2022 5.0 20.0 1.0 5.0 7.9 9.8 11.6 13.2 17.7 11.2 18.2 7.4 7.9 9.3 10.5 12.2 1.6 1.8 2.4 3.0 4.4 4.6 Depósitos de nacionales
Pelean control de Dos Bocas N
O HAY MANERA de que la nueva refinería de Dos Bocas pueda arrancar la producción de petróleo el próximo 1 de julio, como ordenó el presidente Andrés Manuel López Obrador
Ni siquiera han concluido los trabajos en la parte mecánica; el gasoducto de unos 70 kilómetros que corre de Cactus, Chiapas, a la refinería, no está terminado: le falta cerca de 20%.
Las cinco plantas ya prácticamente están listas: la catalítica, la de alquilación, la de coque y las dos hidrodesulfuradoras. Pero lo que no está y las tiene paradas son las calderas y cambiadores de calor.
También está pendiente la terminación de todos los sistemas de desfogue, lo que da salida a la presión de gases peligrosos del proceso que viajan entre las tuberías que interconectan las cinco plantas.
El proveedor de las calderas y los cambiadores de calor es Swecomex, de Carlos Slim, y el encargado del sistema de desfogue, un largo tubo de 60 pulgadas, es ICA, que dirige Guadalupe Phillips
También falta el quemador elevado, el famoso mechero que está en la parte inferior de una refinería y que siempre está prendido. En resumen: todavía faltan muchos detalles mecánicos que solventar.
Pero lo que más debe preocupar a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, es que ya se le metió a la gestión del megaproyecto su acérrimo adversario político: el director de Pemex, Octavio Romero
La funcionaria cometió el grave error de reclutar hace unos meses atrás a José Manuel Rocha como subdirector de Producción de Petrolíferos de Pemex Transformación Industrial (PTI).
Este ingeniero químico egresado de la Universidad Veracruzana, le reporta a Jorge Luis Basaldúa, director general de PTI, pero a finales de enero Nahle lo hizo responsable del arranque de la refinería Olmeca.
Rocha desembarcó en Dos Bocas con un grupo de expertos de Pemex y desde el primer momento empezó a cuestionar y corregir la plana a Leonardo Cornejo, subdirector de Proyectos Industriales de PTI.
Cornejo es el segundo de Nahle, a quien la zacatecana le asignó desde el inicio del gobierno de López Obrador la obra icónica de la 4T. Pero inexplicablemente le puso a su mismo nivel a Rocha.
Así que al margen de los retrasos de índole mecánico y constructivos, la refinería de Dos Bocas es objeto de una feroz lucha por liderar su conclusión de los grupos de Nahle y Cornejo y Romero y Rocha.
MAÑANA EN MÉRIDA inicia oficialmente la 86 Convención Bancaria. Dos serán los temas que acapara rán la atención. Por un lado la crisis que se desató la semana pasada tras el anun cio de quiebra del Silicon Valley Bank y la posterior intervención de las autoridades regulatorias del Signature Bank. Aunque se asegura que el sistema bancario mexicano está lejos de contaminarse por los altos niveles de capitalización que tiene, será un tema obligado a tratar por el secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, por la gobernadora del Banco de México Victoria Rodríguez Ceja y por el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores Jesús de la Fuente. El otro asunto es la expectación de que el presidente Andrés Manuel López Obrador diga algo en su discurso inaugural, el jueves, sobre Banamex. La operación ya está prácticamente cerrada. Es un hecho que Germán Larrea lo tiene en la bolsa. El industrial minero pagará al final alrededor de 7 mil millones de dólares por el 70-75%. Citi, que preside Jane Fraser, se hará cargo de los pasivos contingentes.
EFECTIVAMENTE, A
LA secretaria de Eco nomía Raquel Bu enrostro se le está descomponiendo más el escenario con Estados Unidos. Ayer le dábamos cuenta de la nueva regla de etiquetado que el Departamento de Agricultura publicó el mismo lunes, que obliga a las grandes cadenas de supermercados tipo Walmart, Sam´s Club, Costco y no se diga Whole Foods Market, a diferenciar en los paquetes de carne que vende al público cuáles son de origen 100% nacional y cuáles son carne importada de México. Se trata de una virtual barrera técnica al comercio que afectará a los ganaderos mexicanos. En otro frente, la industria automotriz está preocupada con Buenrostro porque a dos meses de que se ganó el panel sobre reglas de origen, el gobierno no exige a Estados Unidos que cambie la interpretación en el cálculo del valor de contenido regional. La fecha para que nuestros vecinos publicaran la nueva regla venció el mes pasado.
DEL CONTRATO DE términos y condiciones acordado entre el Grupo Ace-
rero del Norte (GAN), Alonso Ancira y su familia, con Argentem Creek Partners, de David Chapman, llama la atención que el empresario siga ordenando a quiénes se les compensa y liquida de sus asesores y altos directivos y a quiénes no, y que se fijen cláusulas de no competencia entre la Altos Hornos de México reestructurada y los Ancira con un valor de 27.5 millones de dólares. Asimismo, que se le libere de los cargos criminales que le fincó Pemex, que dirige Octavio Romero, y la Fiscalía General de la República de Alejandro Gertz Manero, y que GAN, AHMSA y sus subsidiarias sean removidas de la lista negra de la Unidad de Inteligencia Financiera de Pablo Gómez. También que se le garantice que la mesa directiva y ejecutivos de la compañía sean absueltos de acciones legales y cargos por impuestos no pagados.
TRAS CASI 13 años de litigarlo, Gerardo Álvarez Morphy Alarcón y Alejandro Vivanco Alarcón lograron embargarle a su tío, Gabriel Alarcón Velázquez, cuentas por alrededor de mil millones de pesos. El expediente quedó firme hace unos días en el Juzgado 10 Civil de la CdMx y forma parte del pleito que iniciaron en 2004 las hermanas de aquél, María Eugenia y Araceli Alarcón, ya finadas. Tras varias batallas judiciales sus herederos lograron la exclusión de Alarcón de la Cadena Alarvel, tenedora de decenas de propiedades inmobiliaras, y que con argucias legales controlaba con solo el 0.00001% de las acciones. El asunto también impacta a Banco Mifel porque lo emplazan a que constituya una reserva técnica por mil 365 millones de pesos. La institución de Daniel Becker posee el fideicomiso que Alarcón utilizó para cerrarle a sus hermanas el acceso a las ganancias que ha registrado históricamente Cadena Alarvel.
ANTES DE LLEGAR a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el caso de discriminación laboral de Leonardo Poblete contra UBS pasó la semana pasada al Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal. Allí se seguirá litigando la demanda que el ex director legal del banco suizo inició en 2019 por despido injustificado por su orientación sexual, y que ya fue sancionada por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), cargo de Claudia Olivia Morales Reza
4 Miércoles 15 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
Rocío Nahle
Alonso Ancira
Raquel Buenrostro
Germán Larrea
@dariocelise
¿Inflación o banca? El falso dilema en EU
El peso mexicano se convirtió en una de las ‘víctimas’ del colapso de Silicon Valley Bank en Estados Unidos, pues en unos días borró las ganancias frente al dólar que había acumulado desde hace poco más de un mes.
Del 8 de febrero al 8 de marzo, la cotización del tipo de cambio se apreció 95 centavos, al pasar de 18.94 a 17.99 pesos por dólar, con lo que alcanzó su nivel más bajo desde septiembre de 2017, según datos del Banco de México.
Pero en sólo tres jornadas, del 8 al 13 de marzo, la moneda nacional perdió 99 centavos y regresó a niveles de 18.98 pesos por dólar.
Ayer hubo un parcial retorno del apetito por riesgo, que le permitió recuperarse a 18.61 pesos por dólar, pero aún no pueden descartarse nuevos episodios de depreciación cambiaria ante los eventos de volatilidad en los mercados financieros internacionales.
La apreciación que acumuló el peso mexicano frente al dólar durante un mes –de hecho, desde
AFIRMA SANTANDER
DINERO, FONDOS Y VALORES
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz
la última decisión de política monetaria del Banco de México–, se revirtió prácticamente en un fin de semana.
En los últimos días se acentuó el sentimiento de aversión al riesgo global, lo que generó volatilidad en el tipo de cambio,
Banca tiene gran potencial por baja penetración
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
A pesar de un menor dinamismo económico, el mercado bancario en México es aún bajo, por lo que puede seguir creciendo, ya que se tiene una población joven que requiere financiamientos diversos, así como empresas que buscan expandirse.
Para Felipe García, presidente ejecutivo de Santander México, el mercado mexicano es una oportunidad para la industria bancaria, y en el caso del grupo de origen español tienen diversas iniciativas en marcha para ampliar de manera exponencial el número de clientes y los segmentos en los que participan.
En entrevista con El Financiero, en el marco de la 86 Convención Bancaria, reconoció que en el ambiente económico actual uno de los temas que toda la industria sigue de cerca es la inflación, la cual
tras el cierre de tres bancos en Estados Unidos, Silvergate Bank, Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank.
Los inversionistas salieron en busca de instrumentos de refugio, como el oro, ante el colapso de SVB, el banco número 16 por tamaño de activos en EU, cuya quiebra derivó en un ambiente de incertidumbre sobre la estabilidad del sistema financiero en la mayor economía del mundo.
El temor en el entorno de los mercados es si la quiebra de SVB puede originar una corrida de bancos medianos y pequeños en EU y, eventualmente, exponer a un riesgo sistémico al sector bancario estadounidense, que ayer fue puesto con perspectiva negativa por Moody’s.
Para contener el riesgo sistémico y de contagio, la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro anunciaron el fin de semana que habilitarán una ventanilla de liquidez para que los bancos tengan la capacidad de satisfacer las necesidades de todos sus depositantes.
Si bien con alta volatilidad
industria bancaria, y por ende en los clientes.
Además, la banca en México, dijo, tiene diversos retos importantes. “Es difícil decir uno solo, uno muy importante es que logremos realmente está transformación digital, el poder darle a los clientes de la banca mayores beneficios como usuarios finales, eso es lo que eventualmente nos permitirá crecer y avanzar como país, entonces, los retos son muchos”, señaló.
Entre ellos uno en el que trabajan todos, dijo, es el de la ciberseguridad, pues “claramente es algo muy importante, lo trabajamos mucho con nuestros colegas y con las autoridades para tratar de mitigar los riesgos tanto como sea posible; la seguridad y la confianza de la población en el sistema bancario es de vital importancia”.
financiera, los mercados ‘tomaron bien’ el anuncio de los reguladores estadounidenses y ahora empiezan a descontar que la Fed ya no va a subir mucho más las tasas de interés, como lo anticipaban hasta antes de este evento, para reducir la inflación.
Esto coincidentemente se presentó en un contexto de menores cifras de inflación tanto general como subyacente en la economía de EU.
La inflación general anual disminuyó de 6.4 por ciento en enero a 6 por ciento en febrero, su menor nivel desde septiembre de 2021, pero la del componente subyacente pasó de 5.6 a 5.5 por ciento entre un mes y otro, mostrando renuencia a descender
Los mercados apuestan a que el colapso de los bancos estadounidenses obligará a la Fed a moderar o incluso detener el ajuste en su tasa de referencia.
El banco de inversión Goldman Sachs, que antes del evento de SVB anticipaba un incremento de 50 puntos base, ahora espera que el banco central de EU haga
una pausa en su ciclo de alzas en la reunión de la próxima semana y reconoce que hay una considerable incertidumbre sobre las futuras subidas de tasas más allá de marzo.
El gigante de Wall Street ahora prevé el posible nivel de la tasa terminal de la Fed entre 5.25 y 5.50 por ciento desde su actual rango objetivo de entre 4.50 y 4.75 por ciento.
Citi, que apenas la semana pasada había ajustado su estimación a un alza de 50 puntos base, ahora considera en su escenario base un aumento de 25 puntos base a la tasa de la Fed en la reunión de marzo, en medio de las quiebras bancarias en EU.
Cree que, después de tres incrementos del mismo ritmo en las reuniones de mayo, junio y julio, se alcanzará una tasa terminal de entre 5.50 y 5.75 por ciento, manteniéndose en ese nivel durante algún tiempo.
La persistencia de las presiones inflacionarias en EU, sobre todo en el componente subyacente, que muestra resistencia a disminuir, refuerza la expectativa de un incremento de 25 puntos base en la decisión de la próxima semana.
No parece haber disyuntiva para la Fed entre aumentar la tasa o hacer una pausa. No en este momento.
DESDE TESOFE
Ordenan a gobierno cerrar cuentas inactivas
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La Secretaría de Hacienda precisó que la orden que dio la Tesorería de la Federación (Tesofe) a las dependencias para cerrar viejas cuentas bancarias no significa un divorcio entre el gobierno y las instituciones financieras del país, al explicar que lo que se busca es reordenar los instrumentos, para evitar descontrol o posibles actos de corrupción.
Abandono. Las cuentas viejas son de hace décadas, sin contar con información de saldo, y aperturadas a personas que ya no están en la función pública.
Control. La Tesofe pidió a las dependencias que reabran las cuentas cuando se necesiten y cierren las cuentas viejas de anteriores administraciones.
consideró se debe controlar.
“Para mí eso es un tema importantísimo, porque eso nos va a permitir poder bajar las tasas y estar en una posición más sólida”, ya que recordó son los bancos centrales los que incrementan la tasa de referencia y eso impacta en la
En su primera convención bancaria como director del banco, luego de sustituir a Héctor Grisi, quien asumió desde el pasado primero de enero la dirección mundial del Grupo Santander en España, García Ascencio indicó que normalmente cuando llegas a esos cargos no es para reemplazar al que ahora es el nuevo CEO del banco global; por lo que el trabajo que debe realizar será de la mano de todo el equipo.
“Creo que con el equipo que tenemos y con la presencia internacional que tenemos, realmente podemos hacer que este banco se ponga en camino de ser el mejor banco en México”, afirmó.
Asimismo, la dependencia descartó que se vayan a afectar los pagos de impuestos o servicios de los contribuyentes.
La SHCP detalló que en este gobierno, la Tesofe ha realizado un diagnóstico profundo sobre el Sistema de Cuenta Única de Tesorería, encontrando la necesidad de realizar un reordenamiento de las cuentas.
Las cuentas viejas presentaron inconsistencias, como estar abiertas desde hace varias décadas por gestiones pasadas, sin contar con información de saldo, aperturadas bajo el nombre de personas que ya no están en la función pública y con errores de clasificación.
La Tesorera de la Federación, María Elvira Concheiro, explicó que con el desorden administrativo se presentaba el riesgo de actos de corrupción, mismos que la actual administración combate en todas sus expresiones, por lo cual todas las dependencias y entidades de este gobierno han iniciado el proceso de cierre de viejas e injustificadas.
En entrevista radiofónica enfatizó que "el gobierno mexicano ha estado en buena relación con la banca y al mismo tiempo revisando muchas cosas de su administración".
5 ECONOMÍA Miércoles 15 de Marzo de 2023
“... el componente subyacente, que muestra resistencia a disminuir, refuerza la expectativa de un incremento de 25 puntos base en la decisión de la próxima semana”
BUSCA EXPANSIÓN Felipe García, presidente ejecutivo de Santander México.
ENRIQUE ORTIZ
La volatilidad del tipo de cambio
Dentro del régimen de libre flotación que ha prevalecido en México durante los últimos veintiocho años, el tipo de cambio del dólar estadounidense en términos de pesos (TDC) ha mostrado dos características: una tendencia discontinua, de largo plazo, al alza, y una volatilidad, alrededor de esa tendencia, la cual, durante ciertos episodios, ha llegado a ser aguda.
El encarecimiento de largo plazo del dólar podría racionalizarse, de forma aproximada, recurriendo a la condición de equilibrio conocida como “Paridad de Poder de Compra”, la cual se basa, principalmente, en la diferencia acumulada de inflación entre los dos países involucrados. Cálculos simples de estas diferencias permiten entender por qué el TDC promedio de 2022 se ubicó en un nivel de más de cuatro veces el de finales de 1994.
En contraste, las continuas variaciones del TDC son más difíciles de explicar, ya que, en principio, pueden reflejar cualquier elemento que afecte el apetito de los tenedores que
RAZONES Y PROPORCIONES
Manuel Sánchez González
@mansanchezgz
intercambian las monedas.
A menudo, algunos analistas han aprovechado esta ambigüedad para reducir la explicación de los movimientos cambiarios de corto plazo a unos pocos factores, que caen en el ámbito de opinión, pero carecen de suficiente sustento empírico. Un ejemplo de
ello es la atribución de la reciente apreciación del peso a ciertos renglones de la balanza de pagos, como las remesas o las exportaciones manufactureras.
Para ponderar tales argumentos conviene recordar que el TDC es el precio al que se ejecutan los intercambios entre el dólar y el peso dentro de un mercado global amplio y profundo, con una gran cantidad de participantes, el cual funciona veinticuatro horas del día, todos los días del año.
En ese mercado, el peso es una de las monedas más negociadas. Su elevada liquidez abarca operaciones al contado, así como derivados financieros, es decir, contratos que involucran transacciones en el futuro. Por estos atributos, con frecuencia, el peso es utilizado como una moneda de “cobertura” de riesgos en monedas correlacionadas, que cuentan con una menor liquidez, o con horarios más restringidos de operación.
Una valiosa fuente de información sobre la operación cambiaria del peso proviene de la encuesta que cada tres años recaba el Banco Internacional de Pagos (BIS, por sus siglas en inglés), con base en los datos proporcionados por las principales instituciones financieras. El ejercicio más reciente se refiere a las operaciones cambiarias ocurridas en abril de 2022. Varias estadísticas, algunas de
ellas procesadas y dadas a conocer por el Banco de México, resultan de especial interés.
Primera, el peso fue la tercera moneda más operada en el conjunto de economías emergentes, sólo rebasada por el renminbi chino y la rupia india.
Segunda, la operación promedio mundial diaria del peso fue de 114 mil millones de dólares.
Tercera, el 82 por ciento de las transacciones con la moneda mexicana correspondió a intercambios en los que ambas contrapartes estaban domiciliadas fuera de México.
Cuarta, sólo poco más de 37 por ciento de las operaciones cambiarias con el peso fueron al contado, mientras que el resto involucró productos derivados.
La información anterior permite elaborar las siguientes consideraciones.
Primero, el papel de algunos renglones de la balanza de pagos, frecuentemente citados como “soporte” del peso, parecería marginal. Por ejemplo, con base en la información de esa balanza para 2022, el valor promedio diario de los flujos de exportaciones de mercancías y de las remesas fue 1.6 mil millones de dólares y 0.2 mil millones de dólares, respectivamente. Estos montos representan 1.4 y 0.1 por ciento con relación al mencionado volumen de opera-
Penetración crediticia está a media tabla global
México sigue presentando bajos índices de penetración crediticia y aún no recupera su nivel prepandemia y además se encuentra a media tabla a nivel mundial.
De acuerdo con datos del Banco de México, este indicador se ubicó en 38.7 por ciento en el cuarto trimestre del 2022, su registro más bajo desde finales del 2015.
Durante el choque de la pandemia, en el segundo trimestre del 2020, el crédito total con respecto a la economía representó 54.2 por ciento. Así, todavía existe 61.3 por ciento de la actividad económica que no es financiada a través del sistema financiero.
La cartera de financiamiento empresas como porcentaje del PIB, se ubicó en 10.12 por ciento en el último trimestre del 2021,
ción diario del peso.
Segundo, si bien las cuentas de la balanza de pagos constituyen flujos significativos, el hecho de que la mayor parte de la operación del peso ocurra en el exterior confirma que la determinación del TDC no es producto principalmente de “entradas” de divisas, ni de geografía, sino del mayor o menor apetito por el peso que tengan los participantes en el mercado cambiario global.
Finalmente, no existe un modelo económico confiable para explicar y, mucho menos, pronosticar los movimientos de corto plazo del valor de cualquier moneda en términos de otra, incluido el TDC. Las explicaciones casuísticas, que recurren a eventos pasados, algunas veces debatibles, no constituyen teoría alguna.
En principio, el TDC puede responder a un sinnúmero de factores indeterminados. Tal vez por ello, la caracterización estadística más atinada sea el de “caminata aleatoria”, es decir, un proceso que resulta de la sucesión de choques fortuitos, los cuales reflejan nuestra ignorancia. Cualquier otra pretensión predictiva podría requerir una importante dosis de humildad.
Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desencantados (FCE 2006)
por su parte el de consumo es de 4.18 por ciento y para la vivienda es de apenas 4.19 por ciento.
Si se compara con otros países, México se encuentra a media tabla, según datos del Banco Mundial. De 162 naciones consideradas, el país ocupa el lugar número 81, superado con sus similares de Brasil con el 70 por ciento del PIB, Chile con 124.6 por ciento, Colombia con 54.3 por ciento, entre otros.
En economías desarrolladas, la penetración crediticia en Hong Kong representa el 258.9 por ciento del PIB, Estados Unidos con el 216.2 por ciento y Japón con el 193.5 por ciento.
Ernesto O'Farrill, presidente del Grupo Bursametrica, aseguró que el nivel de penetración bancaria ha sido el mismo durante varios años y “estamos muy por debajo de lo que sucede en otras economías latinoamericanas con menores niveles de desarrollo, como Brasil, Colombia, Perú o Chile, donde el sistema bancario por lo menos representa el 60 por ciento del PIB”.
El experto consideró que si se analiza de manera más detallada los saldos de crédito, “fácilmente podemos concluir que la banca comercial se ha dedicado a dar créditos al consumo, mientras que a las empresas no llegan ni al 10 por ciento del PIB; están muy cómodos con los márgenes que están cobrando y con las comisiones altas”.
6 Miércoles 15 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
PARTICIPACIÓN EN MÉXICO
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx
PIB
el crédito total en México al sector privado. De la banca corresponde el 18.5%.
39% DEL
Representa
OPTIMISMO POR TASAS
Datos de inflación impulsan a las bolsas de valores
Regresa la confianza
El dato de inflación de EU renovó la confianza de los inversionistas por los activos de mayor riesgo, ante la expectativa de que la Fed mantendrá su lucha contra la inflación, pero a un menor ritmo.
Bolsas con mayores cambios, variación % jornada del 14 de marzo
IBEX-35 (España)
Nasdaq Composite (EU)
CAC 40 (Francia)
Dax (Alemania)
S&P 500 (EU)
FTSE 100 (GB)
Industrial Dow Jones (México)
IBovespa (Brasil)
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La desaceleración en la inflación en EU, la recuperación de las acciones bancarias, y la expectativa de que pronto finalizará el ciclo de alzas de tasas de la Fed, inyectaron optimismo a los mercados
En Wall Street, el mayor avance lo reportó el índice de alto contenido tecnológico, el Nasdaq, con 2.14 por ciento, seguido de un aumento de 1.65 por ciento en el S&P 500 y un incremento de 1.06 por ciento en el Industrial Dow Jones.
“Los principales índices accionarios en EU cerraron la jornada
al alza, luego de que en sesiones previas habían retrocedido por las preocupaciones respecto al sector bancario en EU. Asimismo, el mercado asimiló la cifra de inflación en febrero, que estuvo en línea a lo esperado”, indicaron analistas de Ve por Más.
Craig Erlam, analista sénior de mercados en Oanda, apuntó que, “si bien todos esperarán que la agitación que barrió los mercados desde el viernes se resuelva y quede atrás, no estoy seguro de que alguien pueda decir con confianza que este es el caso y los inversores seguirán siendo muy sensibles a los desarrollos en curso”.
Destacó el cambio dramático en las expectativas de tasas de interés, en la medida en que los mercados consideran que están muy cerca de sus niveles máximos, y los recortes este año serían muy probables.
En México, las plazas accionarias reportaron pérdidas; el S&P/BMV IPC reportó una baja de 0.60 por ciento, a 52 mil 691.66 unidades, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.66 por ciento, a mil 95.57 enteros.
PESO SE RECUPERA
El tipo de cambio finalizó en 18.6050 pesos por dólar, de acuerdo con información del Banco de México, lo que implicó una ganancia de 1.96 por ciento o 37.12 centavos respecto a su cierre de la jornada del lunes.
Analistas de Banco Base señalaron que la recuperación fue favorecida por un ajuste, tras las pérdidas previas.
Bajan Cetes a mediano plazo
La cautela fue lo que predominó en los resultados de la subasta primaria de Cetes de esta semana, en donde destacaron las bajas en los rendimientos de las emisiones de mediano y largo plazo, además del nuevo máximo que alcanzó la tasa a 28 días. De acuerdo con los resultados publicados por Banco de México, la mayor baja se registró en la tasa de los Cetes con plazo equivalente de dos años, que se fijó en 11.86 por ciento anual tras una reducción de 17 puntos base. A plazo de 175 días quedó en 11.79 por ciento anual, esto es, 12 puntos base por debajo de lo reportado la semana anterior.
La única alza se registró en la tasa de los Cetes a 28 días, que en esta ocasión fue de 11 puntos base para quedar en 11.30 por ciento, un nuevo máximo desde mayo de 2001.
Por su parte, los títulos a 91 días se mantuvieron sin cambios en 11.63 por ciento anual. El comportamiento de las tasas de interés reflejó la incertidumbre prevaleciente en los mercados financieros.
—Eleazar Rodríguez
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En EU se dará a conocer la inflación al productor, ventas minoristas y el índice Empire State; en tanto, en Europa destaca la producción industrial. En México no habrá información económica relevante.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) revelará su informe sobre el comportamiento de la inflación al productor durante febrero; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg los costos habrían aumentado 5.2 por ciento anual.
Por su parte, la Oficina del Censo publicará un avance de las ventas minoristas durante el segundo mes del año; también dará a conocer su reporte sobre las ventas e inventarios de los negocios en enero.
La Fed de Nueva York informará el nivel alcanzado de su índice Empire State en marzo.
EUROPA: La agencia Eurostat publicará su reporte de la producción industrial en la Eurozona y por país en el primer mes de año.
—Eleazar Rodríguez
7 ECONOMÍA Miércoles 15 de Marzo de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 216.9140 0.0046 Australia, dólar 1.6063 0.6226 Brasil, real 5.6399 0.1773 Canadá , dólar 1.4689 0.6808 Estados Unidos, dólar 1.0733 0.9317 FMI, DEG 0.8025 1.2460 G. Bretaña, libra 0.8830 1.1325 Hong Kong, dólar 8.4242 0.1187 Japón, yen* 144.0900 0.6940 México, peso 19.9496 0.0501 Rusia, rublo 81.2975 0.0123 Singapur, dólar 1.4435 0.6928 Suiza, franco 0.9806 1.0200 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.6844 4.08360 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.8663 4.26370 -0.5806 -0.0262 6M 5.0507 4.54100 -0.5560 0.0717 12M 5.1426 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.4038 4.2743 3 meses (T. Bill) 4.6450 4.7998 6 meses (T. Bill) 4.5234 4.9053 2 años (T. Note) 101.2031 4.2546 5 años (T. Note) 101.3398 3.8556 10 años (T. Bond) 99.3750 3.6930 30 años (T. Bond) 98.3984 3.8064 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7551 0.2663 Argentina, peso 202.0955 0.0049 Australia, dólar 1.4966 0.6682 Bélgica, franco 37.5843 0.0266 Brasil, real 5.2538 0.1903 Canadá, dólar 1.3686 0.7307 Chile, peso* 801.4400 0.1248 China, yuan 6.8735 0.1455 Colombia, peso* 4,742.3400 0.0211 Corea Sur, won* 1,310.0500 0.0763 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 52,691.66 -0.60 -320.59 FTSE BIVA (México) 1,095.57 -0.66 -7.26 DJ Industrial (EU) 32,155.40 1.06 336.26 S&P 500 (EU) 3,919.29 1.65 63.53 Nasdaq Composite (EU) 11,428.15 2.14 239.31 IBovespa (Brasil) 102,932.38 -0.18 -188.98 Merval (Argentina) 220,447.00 -2.12 -4,780.50 Santiago (Chile) 27,483.19 -0.64 -176.31 Xetra Dax (Alemania) 15,232.83 1.83 273.36 FTSE MIB (Italia) 26,800.98 2.36 617.44 FTSE-100 (Londres) 7,637.11 1.17 88.48 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 TMM A 2.10 3.45 -9.09 -23.08 -12.50 C * 880.00 3.02 -7.80 -22.05 0.01 AC * 161.77 2.71 5.55 26.61 2.23 FRAGUA B 440.00 2.56 23.94 34.38 27.88 FINN 13 6.42 2.23 0.31 82.99 9.18 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFAMSA A 0.08 -14.29 20.00 -93.91 -81.86 VALUEGF O 103.00 -10.06 -19.53 10.75 -23.99 AUTLAN B 15.70 -4.85 -9.77 -1.57 -1.88 HOMEX * 0.02 -4.35 -15.38 -53.19 -18.52 NEMAK A 4.24 -3.64 -31.72 -3.85 -23.74 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1325 0.0074 1.0947 1.3373 1.0733 Libra 0.8227 0.6129 0.9007 1.0989 0.8830 Euro 0.9317 1.1325 0.6940 1.0200 1.2460 Yen 134.25 163.17 146.96 179.39 144.09 Franco s. 0.9133 1.1105 0.6802 1.2209 0.9806 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6940 1.1325 1.0200 0.1187 0.6928 0.2078 Yen 144.09 163.17 146.96 17.11 99.82 29.92 Libra 0.8830 0.6129 0.9007 0.1048 0.6118 0.1835 Dólar HK 8.4242 5.8460 9.5393 8.5924 5.8357 1.7497 Dólar Sing 1.4435 1.0017 1.6346 1.4720 0.1713 0.2999 Ringgit 4.8031 3.3401 5.4510 4.9189 0.5713 3.3270 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.6427 18.8302 -1.00 1.27 0.56 -4.26 Ventanilla bancaria 19.0600 19.3500 -1.50 0.69 1.28 -3.93 Valor 48 horas(spot) 18.6050 18.9762 -1.96 0.51 1.53 -3.95 Euro (BCE) 20.0920 20.1933 -0.50 2.81 0.40 -3.66 Dólar, EU 18.5744 18.6000 18.9196 -1.69 0.31 -9.89 Dólar, Canadá 13.5668 13.5923 13.7747 -1.32 -2.25 -16.53 Euro 19.9307 19.9696 20.3045 -1.65 0.28 -12.35 Libra, Gran Bretaña 22.5656 22.6161 23.0578 -1.92 0.12 -16.71 Franco, Suiza 20.3200 20.3746 20.7609 -1.86 1.18 -7.23 Yen, Japón 0.1380 0.1390 0.1420 -2.11 0.00 -20.11 Peso, Argentina 0.0920 0.0920 0.0940 -2.13 -5.15 -51.32 Real, Brasil 3.5350 3.5410 3.6070 -1.83 -0.95 -12.95 Peso, Chile 2.3232 2.3263 2.3585 -1.37 -1.40 -10.13 Onza Plata Libertad 402.77 403.86 413.00 -2.21 -0.37 -22.12 Onza Oro Libertad 35,360.28 35,417.19 36,211.73 -2.19 2.99 -10.94 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Jun/23 0.05277 0.05176 18.7170 18.7704 Sep/23 0.05180 0.05079 19.0714 19.1279 Dic/23 0.05088 0.04990 19.4121 19.4753 Mar/24 0.05002 0.04901 19.7715 19.8394 Jun/24 0.04932 0.04843 20.0998 20.1726 Dinamarca, corona 6.9371 0.1442 EAU, dirham 3.6728 0.2723 Egipto, libra 30.8992 0.0324 Filipinas, peso 55.1030 0.0181 FMI, DEG 0.7478 1.3373 G. Bretaña, libra 0.8227 1.2154 Hong Kong, dólar 7.8484 0.1274 Hungría, forint 363.1000 0.0028 India, rupia 82.4913 0.0121 Indonesia, rupia** 15,385.0000 0.0650 Israel, shekel 3.6195 0.2763 Japón, yen 134.2500 0.0074 Jordania, dinar 0.7094 1.4096 Líbano, libra 15,051.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.4840 0.2230 México, peso 18.5872 0.0538 Noruega, corona 10.5341 0.0949 N. Zelanda, dólar 1.6037 0.6235 Pakistán, rupia* 282.1223 0.3545 Perú, nvo. sol 3.7857 0.2642 Polonia, zloty 4.3845 0.2281 c Rep. Chec., corona 22.1544 0.0451 Rep. Eslov., corona 28.0681 0.0356 Rusia, rublo 75.7500 0.0132 Singapur, dólar 1.3449 0.7436 Sudáfrica, rand 18.1131 0.0552 Suecia, corona 10.4678 0.0955 Suiza, franco 0.9135 1.0947 Tailandia, baht 34.5800 0.0289 Taiwán, nt 30.5740 0.0327 Turquía, nueva lira 18.9739 0.0527 UME, euro 0.9317 1.0733 Uruguay, peso 39.2500 0.0255 Venezuela, bolívar - -z General (España) 910.21 2.20 19.55 IBEX 40 (España) 9,159.00 2.23 200.10 PSI 20 Index (Portugal) 5,978.61 1.40 82.53 Athens General (Grecia) 1,074.07 2.34 24.52 RTS Index (Rusia) 957.88 0.41 3.88 Nikkei-225 (Japón) 27,222.04 -2.19 -610.92 Hang Seng (Hong Kong) 19,247.96 -2.27 -448.01 Kospi11 (Corea del Sur) 2,348.97 -2.56 -61.63 Shanghai Comp (China) 3,245.31 -0.72 -23.38 Straits Times (Singapur) 3,129.75 -0.08 -2.62 Sensex (India) 57,900.19 -0.58 -337.66
Fuente: Bloomberg -1.0 0.0 3.0 2.36 2.23 2.14 1.86 1.83 1.65 1.17 1.06 -0.18 -0.6
FTSE MIB (Italia) S&P/BMV IPC (México)
VEN ESCASEZ DE UNIDADES DE INTERÉS SOCIAL
Nearshoring impulsa vivienda, pero no hay dinero para pagarla
En Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Guanajuato y Estado de México la producción residencial cayó en el 2022
Seis de cada 10 asalariados carecen de ingresos para dejar de vivir con sus papás
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
El nearshoring en la frontera de México con Estados Unidos ha obligado a los desarrolladores a analizar invertir en proyectos tras la inminente llegada de Tesla a Nuevo León, así como el arribo de empresas asiáticas y norteamericanas al país, lo que podría detonar una mayor demanda en el mercado residencial que, sin embargo, enfrenta dos problemas: el 63 por ciento de los trabajadores no cuentan con recursos suficientes para adquirir una casa y existe un déficit de vivienda de interés social en el país.
Jesús Sandoval Armenta, director general de Ruba, advirtió que el mayor problema son los ingresos y la falta de obra, pues de los alrededor de 58 millones de trabajadores formales que hay en el país, al menos el 63.8 por ciento ganan de uno y a dos salarios mínimos.
“Va a seguir siendo limitado el mercado porque la mayor demanda o necesidad está en vivienda de interés social y si no hay una política de vivienda, lo que vamos a tener no va a ser una oportunidad de negocio, sino un problema de falta de vivienda para trabajadores de menores recursos; ahorita no estamos preparados para atender, hay un rezago en todas las ciudades del norte”, dijo.
Agregó que, para cubrir la demanda residencial de miles de trabajadores, principalmente en el segmento social, se debe contar con
estímulos desde el gobierno para alentar este tipo de oferta.
De acuerdo con cifras del Registro Único de Vivienda (RUV), el año pasado se construyeron 135 mil 589 viviendas, una caída del 17.4 por ciento anual.
Aurora García de León, directora general de la desarrolladora Derex, con presencia en Sonora y Baja California dijo que, ante la aceleración que vive el país con el nearshoring, los gobiernos deben reaccionar rápido con programas y estímulos para atender el rezago habitacional, pues solo en estas dos entidades hacen falta al menos unas 711 mil viviendas para trabajadores.
“Es una solicitud específica de los inversionistas, nos lo han comentado la gente de la Secretaría de Economía de ambos estados (Sonora y Baja California), están pidiendo vivienda; los gobiernos estatales que mejor respuesta den en materia de estímulos a los inversionistas y entre ellos que haya vivienda, son los que van a traer más inversiones”, dijo.
IMPULSARÁ TESLA Y NEARSHORING Nuevo León es el estado con mayor colocación de créditos del Infonavit con casi el 20 por ciento del total de colocación en promedio.
“En Nuevo León hay registrados 420 mil posibles créditos o viviendas, según el Infonavit, de demanda potencial y hay una oferta registrada en proceso de obra como de 30 mil (...). Tesla va a ayudar muchísimo, la parte de vivienda media y residencial va a tener empuje, porque este tipo de empresas traen una dinámica de empleos de mucho mejor nivel y fomentan una demanda de vivienda de mayor valor”, dijo Marco Salazar Peñuñuri, director
de administración y finanzas de Vidusa.
Verónica Lozano Galván, directora de relación con inversionistas de Javer, señaló que el nearshoring está asegurando una nueva generación de empleos en estados con vocación industrial como Nuevo León, Edomex, Querétaro, Jalisco, Quintana Roo y próximamente Puebla.
“Hemos cambiado nuestra mezcla, ya no tenemos para lo que es vivienda económica, sino estamos migrando a la vivienda media y creciendo en el residencial.
Nos ha ido muy bien, el año pasado fue un año récord para la rentabilidad de la compañía y vemos que esta tendencia va a seguir para el 2023”, dijo.
La desarrolladora que vendió el año pasado más de 12 mil viviendas, estima que este año sus ingresos crecerán hasta 10 por ciento y además tiene planeada la apertura de 11 proyectos más, con los que tendría ya un portafolio de 40 proyectos activos.
La compañía señaló que ha habido un desperfilamiento de compradores, pues antes solían vender hasta 18 mil viviendas contando las del segmento social económico.
Por otro lado, además del nearshoring y la actividad económica, el turismo ha aumentado la producción y venta de vivienda en Quintana Roo y Yucatán.
La llegada de turistas, extranjeros, nómadas digitales y visitantes, han impulsado al mercado para empresas como Cadu, Ruba y Vinte, con presencia en estas zonas. 63
POR CIENTO
De los 58 millones de trabajadores formales que hay en el país ganan entre uno y dos salarios mínimos.
Meta anuncia un segundo recorte de 10 mil empleos y eliminará 5 mil vacantes Meta Platforms planea despedir a unos 10 mil trabajadores y eliminar alrededor de 5 mil vacantes en su segunda gran ronda de recortes de empleos de los últimos seis meses.
No les alcanza
En el país hay 58 millones de asalariados, pero 6 de cada 10 no pueden pagar una vivienda solos.
%
Producen menos
La producción de vivienda ha ido a la baja debido a mayores costos y permisos.
% Variación de la producción de vivienda 2022 vs 2021
-30 0
Jalisco Nuevo León Nacional Quintana Roo Guanajuato Edomex
Las que facturan
El año pasado estas fueron las vivienderas con mayor colocación de unidades.
Viviendas
Miércoles 15 de Marzo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Asalariados 1 a 2 salarios 63.8 2 a 3 salarios 10 4 a 5 salarios 7 Más de 6 salarios 19.2
Fuente: Empresas, Ruba/INEGI y RUV
Derex Javer Ruba Ara Vinte Cadu Vidusa 21,000 12,247 10,326 6,293 3,932 3,497 4,000 -25.9% -21.6% -17.3% -11.5% -9.0% -4.8%
escrituradas 0 25,000
¿Es más de lo que podemos aguantar?
Bien por quienes solo tienen ojos para México. Ellos solo la tienen más difícil hoy que hace 20 años.
Aquellos con intención de digerir noticias de todas partes navegan en algo llamado “infobesity” o en español podríamos decir “infobesidad”.
Lo que sigue bien podría tener como música de fondo algo de ska de los Fabulosos Cadillacs, ahora que Argentina regresó al tango de una inflación anual de 100 por ciento.
Hasta la semana pasada, los habitantes de México lidiaban con una pugna que en otros días bastaba para llenar las conversaciones de todas las mesas: el presidente peleando directamente con el Partido Republicano de los Estados Unidos.
¿El punto? La demanda de una pequeña fracción política de los vecinos que exige infructuosamente a su gobierno intervenir directamente con fuerzas de seguridad en la lucha contra los narcos al sur de la frontera.
Es un asunto de seguridad nacional, dicen allá y allá cuando usan esos argumentos, a veces las cosas acaban a balazos y bombazos.
En eso estábamos hasta el jueves, cuando fue revelada la falta de dinero en el banco que cuida las cuentas de las pequeñas y medianas empresas de Silicon Valley (cerca de San Francisco, California). La amenaza de pánico de contagio se generalizó.
Ése y otros dos bancos cerraron, obligando a la Reserva Federal a emitir un tremendo cheque de 25 mil millones de dólares “por cualquier cosa”. Para que la gente sepa que pase lo que pase en su sucursal, habrá una friolera disponible lista para repartir calma.
De cualquier modo, el peso cayó de su nube. Después de romper el piso de los 18 pesos,
AICM
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) presenta complicaciones financieras para pagar más de 2 mil 440 millones 957 mil 769 pesos a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).
Según la información financiera, a finales del año pasado, el principal aeropuerto del país firmó un convenio modificatorio al reconocimiento de adeudo y forma de pago, en el cual reconoce el pasivo millonario con la empresa estatal, pero, admite, en un tercer convenio modificatorio,
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx Facebook: @RuizTorre @RuizTorre
los mexicanos lo vieron rozando de nuevo el nivel de 19. Otro asunto que llenaría los noticieros nocturnos.
Los premios Óscar dieron una pausa y en eso contribuyó ver de nuevo a Guillermo del Toro como el capo bueno de la comunidad de Hollywood.
Vino entonces un aviso de Pfizer acerca de su apuesta de 43 mil millones de dólares para cambiar la historia de la lucha global contra el cáncer, pero salió el relevante banco Credit Suisse a reconocer que notó algunas imprecisiones de sus cuentas financieras durante los dos años pasados. Eso nos regresó al drama financiero.
La noticia también se diluyó en medio del aviso muy a tiempo de la calificadora Moody’s que pasó de estable a negativa su opinión sobre las finanzas de los bancos.
Como jamón de sándwich quedó el asunto de que el INE recuperó a uno de sus funcionarios más relevantes luego de una ley promovida por el partido
político MORENA que produjo su temporal salida, asunto que tiene en jaque la democracia nacional.
Por encima de lo anterior pasó el histórico aviso de que el presidente Joe Biden atropelló a ambientalistas y sus propias palabras y autorizó el proyecto Willow para perforar Alaska, muy cerca del Ártico. La intención es extraer ¿qué más? petróleo.
La beneficiada es ConocoPhillips, con sede en Houston, Texas. Ya no quiero escribir de la cruzada encomendada al pobre Marcelo y sus cónsules, condenados a tocar indignamente puertas de oficinas vacías para defender la dignidad nacional en Estados Unidos. Y no se ha cumplido una semana desde el jueves.
Es abrumadora esta corriente y eso hace preciso recurrir a Chat GPT, de Open AI, que ayer presentó globalmente la cuarta versión de esta aplicación, la más exitosa en la historia del Internet por el ritmo de crecimiento de sus usuarios.
¿Dime, ciberdeidad, dirías que para algunas personas esta cantidad de información es demasiada y está creando una ola global de ansiedad?
“Sí, para algunas personas, la gran cantidad de información disponible hoy en día puede ser abrumadora y contribuir a sentimientos de estrés y ansiedad. El fenómeno de sentirse abrumado por el flujo constante de información a veces se denomina ‘sobrecarga de información’ o ‘infobesidad’”, describió inclemente esta fuente de inteligencia.
¿Qué factores contribuyen? Dijo que el ciclo de noticias 24 horas; redes sociales; miedo a perderse de algo (FOMO); la fatiga de decisión, asociada con una difícil y lenta toma de acciones personales; distracción y enfoque reducido… ¿Hay solución? Les cuento en redes sociales lo que dijo Chat GPT-4, que ahora tiene “ojos” y puede describir fotos, dibujos y garabatos.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
México pierde 1.4 bdp en consumo turístico: Cicotur
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
En México, el 'golpe' que propinó la crisis sanitaria al turismo fue de 1.38 billones de pesos entre 2020 y el cierre del año pasado, según cifras el Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Universidad Anáhuac.
El Cicotur calculó que, el periodo con mayor caída en consumo turístico fue el primer año de la pandemia, con una disminución de 952 mil millones de pesos, mientras que, durante el 2021, la caída en dicho indicador fue de 329 mil millones de pesos.
En videoconferencia, Francisco Madrid, director del Cicotur, agregó que el estimado de caída en consumo turístico al cierre del 2022 rondó los 100 mil millones de pesos.
Para este año, indicó Madrid, la industria esperar tener una recuperación total y no solo en la entrada de divisas, que ya superó los niveles previos a la pandemia.
Tras la pandemia, México se ha beneficiado de una recuperación más acelerada que el resto del mundo. Mientras la llegada de turistas vía aérea desde el extranjero creció 8.5 por ciento al final del año anterior, a nivel mundial el turismo internacional reportó una caída del 37.5 por ciento, ambas cifras con respecto al 2019.
Los destinos nacionales han recibido un mayor número de turistas, principalmente desde Estados Unidos, el mercado más importante para el turismo en México y en el cual, el país ha ganado al menos 10 puntos porcentuales de participación ante los cierres por la pandemia que instrumentaron otros países.
“Teníamos 17 por ciento del
a ASA
que no puede cubrirlo.
“En virtud de que los estados financieros del AICM muestran que no es posible cumplir con su obligación con ASA en el ejercicio 2022, por lo que durante dicho periodo ASA no emitirá facturación alguna por ese concepto”, refiere la dependencia dirigida por Óscar Artemio Arguello.
Al 2022, ASA, que administra aeropuertos, vende combustible, entre otros servicios, tiene cuentas pendientes que considera parte de
100,000
MILLONES DE PESOS
Es lo que el sector turístico perdió en consumo sólo durante el 2022.
mercado de estadounidenses que venía a México, en la pandemia, dado el cierre de los destinos competidores, México aumentó atípicamente duplicó (esa cantidad) en 2021. A partir de abril del año pasado, hemos visto un paulatino descenso, hasta totalizar, para 2022, un 23.7 por ciento, esto es una buena noticia, porque México habría ganado participación de mercado”, destacó Madrid.
No obstante, esta cifra previsiblemente bajará ante el regreso de la competencia de otros mercados turísticos que sí tienen una política de promoción de sus destinos, un mecanismo que el gobierno actual eliminó al inicio del sexenio.
al Covid-19, informó.
sus pérdidas por 4 mil 862 millones de pesos, de los cuales, el 50.2 por ciento corresponde el AICM.
Otras de las cuentas consideradas impagables son las que dejaron las extintas Mexicana de Aviación, con mil 327 millones de pesos, Interjet por poco más de 2 mil millones de pesos y Aeromar, con 74.1 millones.
Debido a la pandemia, el AICM tuvo una caída en el número de pasajeros movilizados en 2020, 2021, e incluso el año pasado registró números por debajo de los niveles previos
Además, el AICM debe pagar alrededor de 200 millones de dólares anuales para cubrir la deuda que el gobierno tiene con bonistas internacionales por la cancelación del aeropuerto en Texcoco.
Según información de ASA, durante el 2023, el aeropuerto capitalino se obligó a pagar, al menos 569 millones del adeudo. Aeropuertos le permitirá al ‘Benito Juárez’ realizar, en caso de que su situación financiera se lo permita, pagos adelantados por hasta 177 millones de pesos. Además, ASA revisará el nuevo calendario de pagos hasta noviembre del 2023.
—Aldo Munguía
LA PANDEMIA DEL COVID PROVOCÓ ESE DAÑO
LA ESTATAL CARGA CON IMPAGOS DE MEXICANA, INTERJET Y AEROMAR
le debe más de 2 mil 440 mdp
Miércoles 15 de Marzo de 2023 EMPRESAS 9
EN EL MAR NEGRO
EU truena contra Rusia por derribarle un dron
“de forma imprudente”
Moscú niega haber disparado contra la aeronave, pero aclara que volaba cerca de Crimea; Washington lo desmiente
Casa Blanca minimiza la posibilidad de que el incidente escale a una confrontación
El gobierno del presidente Joe Biden tronó ayer contra Rusia por su “imprudente” y “poco profesional” decisión de derribar un dron no tripulado
Refuerza Taiwán su arsenal militar
TAICHUNG. El gobierno de Taiwán presentó nuevos modelos de sus drones militares producidos en el país y dijo que son clave para su capacidad de “guerra asimétrica” si tienen que enfrentarse a un Ejército chino mucho más grande.
China, que nunca ha renunciado al uso de la fuerza para controlar a Taiwán, ha incrementado la actividad militar cerca de la isla para obligarla a aceptar la soberanía china.
La guerra en Ucrania ha hecho que el Ejército de Taiwán se movilice para reforzar su defensa, incluido el impulso para desarrollar drones.
El Instituto Nacional de Ciencia y
de reconocimiento MQ-9 sobre el mar Negro, pero minimizó la posibilidad de que el incidente pudiera escalar a una confrontación mayor con el gobierno de Vladímir Putin. El portavoz del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, sostuvo que este tipo de interceptaciones por parte de aviones rusos SU-27 son comunes en el espacio aéreo de la zona, aunque se trató de la primera vez que resultó en la caída de una nave estadounidense de reconocimiento cuando volaba en espacio aéreo internacional.
“Obviamente, éste es digno de mención por lo inseguro y poco profesional que fue, y de hecho, lo imprudente que fue, al causar el derribo de uno de nuestros aviones. Así que es único en ese sentido”. En Moscú, el Ministerio de Defensa rechazó categóricamente que uno de sus aviones haya derribado el dron de reconocimiento estadounidense y sostuvo que éste tuvo un
Tecnología. Este es un dron estadounidense de reconocimiento MQ-9.
accidente ocasionado por las maniobras de la nave. “El avión ruso no usó armas a bordo, no entró en contacto con el vehículo aéreo no tripulado y regresó a salvo a su aeródromo de origen”, dijo el ministerio en un comunicado. A diferencia de la versión estadounidense, según la cual la nave sobrevolaba espacio internacional, el ministerio ruso señaló que volaba
las inmediaciones de Crimea y en dirección a la frontera con Rusia y sin un transponder (sistema aeronáutico) activo, en violación de las exigencias rusas.
En respuesta a la declaración del gobierno de Putin, el portavoz del Pentágono, Patrick Ryder, sostuvo que Estados Unidos tiene en su poder un video que comprueba su versión y que podría ser hecho público después de que sea objeto de revisión. Aunque el militar reconoció que la nave estadounidense realizaba labores de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, insistió que se encontraba en aguas internacionales muy lejos de Ucrania.
El Departamento de Estado anunció, por su parte, que llamó a consultas al embajador de Rusia en Washington para hacerle llegar la condena de Estados Unidos. “Nos estamos comunicando directamente con los rusos, de nuevo a niveles superiores, para transmitir nuestras fuertes objeciones a esta interceptación insegura y poco profesional, que provocó el derribo del avión estadounidense no tripulado”, dijo el portavoz Ned Price.
A pesar de las versiones encontradas, Estados Unidos dejó en claro que seguirán los sobrevuelos de drones: “Si el mensaje es que quieren disuadirnos de volar y operar en el espacio aéreo internacional, sobre el mar Negro, entonces ese mensaje fallará, porque eso no va a suceder. El mar Negro no pertenece a ninguna nación”.
Tecnología Chung-Shan, de propiedad militar, mostró sus últimos modelos, incluido el dron de vigilancia Albatross II y los drones de combate que operan con satélites del sistema de posicionamiento global.
La presidenta Tsai Ing-wen ha defendido la idea de una “guerra asimétrica” para hacer que las fuerzas de Taiwán sean más móviles y más difíciles de atacar.
Entre los drones en exhibición había uno de ataque con municiones merodeadoras que pueden navegar hacia un objetivo antes de caer en picado a gran velocidad y detonar.
China ha enviado sus drones a áreas cercanas a Taiwán para probar sus respuestas, dijo el Ministerio de Defensa de la isla.
Señaló, en un informe al Parlamento esta semana, que Pekín está aumentando su capacidad de combate con drones, incluidos enjambres de robots voladores. En respuesta, Taiwán se centrará en desarrollar sus drones de combate y vigilancia, así como sus sistemas antidrones. —Agencias
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 15 de Marzo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
ANTE AMENAZA CHINA
Defensa. Presentación de los nuevos drones militares del gobierno de Taiwán, ayer.
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
AP AP
Huelga paraliza aeropuertos en Alemania; trabajadores piden aumento salarial Las terminales aéreas de Berlín, Hamburgo, Hannover y Bremen fueron escenario de paros por parte de trabajadores que demandan aumentos salariales. Cientos de vuelos fueron cancelados.
Batería baja
El almacenamiento de energía es una realidad cotidiana. Utilizamos baterías de zinc-carbón de bajo consumo de corriente por poco tiempo (para aparatos de control remoto de las televisiones o relojes de pared). Disponemos de baterías alcalinas de uso intensivo de energía (para cámaras de cine y linternas) o de alto consumo eléctrico por tiempo prolongado (para juguetes electrónicos). Y tenemos baterías que pueden recargarse más de mil veces (para teléfonos inteligentes, tablets y laptops).
Estamos ahora empezando a utilizar baterías para impulsar vehículos terrestres, marítimos y aéreos. Ya circulan por las calles de todo el mundo automóviles eléctricos, pero todavía no hay tecnologías probadas para contar con baterías baratas, seguras y livianas, que tengan extenso tiempo de vida y permitan una carga rápida que dure mucho.
La carrera tecnológica (entre China, Japón, Corea del Sur, Europa y Estados Unidos) para producir marcas de vehícu-
REPENSAR
Alejandro Gil Recasens
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
los eléctricos globales es, en realidad, la competencia para encontrar la combinación de minerales más adecuada para desarrollar las baterías.
Los americanos entraron tarde al torneo, cuando Asia ya tenía casi la totalidad de la oferta de baterías de litio. Por ello, Tesla ha seguido una
estrategia pragmática, flexible y diversificada. Intenta mejorar al mismo tiempo las propiedades del cátodo, el ánodo y los electrolitos; ensaya con varios formatos y reduce los costos a través de toda la cadena de suministro.
Tiene que adaptarse continuamente a la disponibilidad y precio de las materias primas. Muchos de los minerales que usa son escasos y caros o resultan difíciles de conseguir con la calidad necesaria. Pocos países tienen yacimientos de litio y la refinación es costosa y compleja. En los últimos tres años su precio se multiplicó por 10.
Cuando empezó, Tesla adquiría baterías con cátodo recubierto de níquel-cobalto-aluminio de la japonesa Panasonic. Luego le compró baterías de más capacidad, con cátodo recubierto de níquel-cobalto-manganeso, a la coreana LG Energy Solution. Después cambió a baterías de litio-fosfato de hierro que le vende la china CATL.
Más recientemente puso sus propias plantas en California y Texas y está produciendo, con una química secreta, baterías más grandes (46 mm de diámetro y 80 mm de altura), por
Endurece Biden los requisitos para compra y venta de armas en EU
Habrá más trámites para comprobar los antecedentes penales de los usuarios
WASHINGTON, DC
AGENCIAS
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó una nueva orden ejecutiva sobre el control de armas, con la que se pretenden endurecer los requisitos de compra y venta, reforzar la colaboración entre diferentes departamentos y mayor seguimiento y sanciones para los infractores.
Esta nueva orden aumentará el número de trámites para comprobar los antecedentes penales de quienes pretenden comprar un arma, así como de aquellos que se dedican a su comercio, informando de quienes hayan infringido la ley. Asimismo, propone más y mejores controles para almacenar, de forma segura, este tipo de arsenal.
Ordena a las agencias federales promover y poner en marcha las leyes conocidas como de bandera roja, presentes ya en 19 estados, con las que se podría retirar el arma a una persona considerada peligrosa, así como a trabajar para reducir el número de armamento que se pierde y acaba en el comercio ilegal.
“Cada pocos días en Estados Unidos lamentamos un nuevo tiroteo (…) No podemos aceptar estos hechos como una realidad perdurable en la vida de Estados Unidos. En cambio, debemos insistir en que ya
lo que ya sólo se requieren mil para cada coche.
A futuro experimenta con cátodos ricos en manganeso o níquel. Se le dificulta eliminar el cobalto, porque tiene un papel importante en la longevidad y en la seguridad de la batería.
BARRERAS
La seguridad es un problema por resolver. El paquete de baterías, que pesa 600 kilogramos, está colocado bajo la cabina de pasajeros y es susceptible a calentarse en climas cálidos. Lleva una placa aislante y un sistema de enfriamiento, que hasta ahora no han evitado incendios. Hay diferentes soluciones para la recarga. En China, Noruega y San Francisco funcionan estaciones de intercambio (swap), en las que el auto sube (con chofer y pasajeros) a una plataforma y en 10 minutos un robot saca por debajo el paquete de baterías gastado y lo sustituye por uno “lleno”. Es una fórmula ideal para las flotillas de transporte público, que pueden tener una instalación de ese tipo en las terminales, pero excesivamente cara para ubicarlas por toda la ciudad.
Las estaciones que ya tiene Tesla en la Unión Americana
son demasiado lentas. Se requieren cuando menos cinco horas para completar la carga (a un costo de 25 dólares). Funcionan cerca de oficinas, tiendas y centros de espectáculos. No son prácticas en las carreteras.
Los que disponen de un garage, pueden instalar una en sus casas para que la batería acumule energía durante la noche. Sin embargo, necesitarán modificar la tensión de la corriente y eso es oneroso.
Los puestos de carga rápida (15 minutos) consumen 100 kilovatios por hora, casi lo que un hogar de cuatro personas. Tanta energía sobrecalienta y desgasta las baterías, al grado de reducir su vida útil a la mitad.
Las baterías tienen hoy una garantía de ocho años o 10 mil millas. Reemplazar la de un Modelo 3 cuesta 13 mil dólares.
Tesla produjo 1.3 millones de vehículos en 2022 y proyecta vender 20 millones al año en 2030. Para ello requiere 175 mil millones de dólares. En la reunión de inversionistas (en Austin, hace dos semanas) Elon Musk no habló, como todos esperaban, de avances en la tecnología de las baterías. Por eso cayeron sus acciones en la bolsa.
hemos tenido suficiente y que ya no permitiremos que los intereses de los fabricantes de armas prevalezcan sobre la seguridad de nuestros niños y de la nación”, remarcó Biden en un comunicado.
El mandatario también solicitará a su gabinete que desarrolle, de manera conjunta, un plan para apoyar a las comunidades que se han visto afectadas por la violencia armada, que, en lo que va de 2023, ya ha registrado 110 episodios. Se trata de la primera vez en una década en la que este tipo de tiroteos supera las tres cifras cuando apenas se cumplen los tres primeros meses del año.
Con anterioridad, Biden puso en marcha otras medidas para controlar el acceso a las armas y minimizar los riesgos en las comunidades, creando nuevos delitos federales en relación con el tráfico y posesión de este tipo de armamento. Cabe destacar que los requisitos de verificación de antecedentes para todas las ventas de armas necesitan el aval del Congreso.
París se inunda de basura por huelga
La Ciudad de la Luz está perdiendo su lustre al acumularse ya 7 mil toneladas de basura debido al paro del sindicato de limpia, que ayer cumplió ya nueve días. Los trabajadores exigen mejoras salariales. Barrenderos y trabajadores de las alcantarillas están preocupados por lo que se está viviendo en la capital francesa debido a su ausencia. Foto: AP
China subirá edad de jubilación Impulsará Japón mayor natalidad
Empleados. China prepara incrementar la edad de jubilación ante el envejecimiento de la sociedad y mejor nivel de vida; los hombres dejan de laborar a los 60 años, las mujeres cualificadas, a los 55 y las que son empleadas en fábricas, a los 50. —Agencias
Subvención. Para Japón la natalidad será “un tema prioritario”, al caer los nacimientos, por primera vez, debajo de los 800 mil por año, por lo que se anunciará un plan para elevar 19 por ciento la subvención a las madres por dar a luz. —Agencias
11 MUNDO Miércoles 15 de Marzo de 2023
NOVENO DÍA DE PARO
REFORMA SUFRE BAJA
FIRMA ORDEN EJECUTIVA
“Ya no permitiremos que los intereses de los fabricantes de armas prevalezcan”
JOE BIDEN Presidente de Estados Unidos
Cae el noveno implicado en desfalco a Segalmex; dio millonada por... azúcar
La FGR detuvo ayer en Saltillo a Jorge Humberto González, excoordinador de Operaciones de Diconsa, por el pago de 142 mdp que hizo Segalmex por 7 mil 800 toneladas de azúcar... aunque sólo recibió 3 mil 110.
NO VE CONFLICTOS DE INTERÉS
Adán: nada impide que afines a Morena sean consejeros del INE
López Hernández asegura que no intervendrá en el proceso de selección
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
No hay ningún impedimento para que personas cercanas a Morena sean consejeros electorales o presidentes del Instituto Nacional Electoral (INE), si cumplen con los requisitos legales y constitucionales, consideró el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
“No veo ningún conflicto de interés”, sostuvo y aseguró que habrá un proceso transparente y que “el reparto de cuotas ya se terminó”.
Luego de un encuentro privado con líderes parlamentarios de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el funcionario federal fue cuestionado en San Lázaro sobre los riesgos, o los posibles conflictos de intereses, en los que podrían incurrir los familiares de funcionarios del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador, o cercanos a Morena, que aspiran a ser consejeros y presidentes del INE.
Los pasos. El también aspirante a la candidatura presidencial de su partido pidió “ser respetuosos de un orden legal establecido, ya que la Constitución define plenamente cuáles son los pasos” en el tema INE.
Los acuerdos. “Hay consenso” en legislar en breve para “penalizar la injerencia del crimen organizado en los procesos electorales”, sostuvo.
de evaluaciones; cómo finalmente terminará elaborando cuatro quintetas, en este caso, y las someterá al pleno de la Cámara de Diputados”. Subrayó que “serán los diputados quienes, por el voto de las dos terceras partes de los legisladores presentes, podrán designar a los consejeros electorales”. Recordó que “la Constitución prevé que las mismas quintetas sean insaculadas en el pleno y ahí habrá un ciudadano o una ciudadana que será consejero o consejera electoral y presidente o presidenta consejera del INE”.
Agregó que “si no se diese este hecho, por cualquier causa, entonces tendría que hacerse el mismo procedimiento de insaculación en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Eso es el respeto a la ley, lo otro era el reparto de cuotas, que definitivamente ya se terminó en este país”.
PRISA. Segob informó que se busca dar celeridad a la reforma al 33 constitucional para permitir que extranjeros aborden temas de política.
“Yo no veo ningún conflicto de interés en que cualquier ciudadana o ciudadano mexicano, que cumple con los requisitos legalmente y constitucionalmente establecidos, participe de la posibilidad de ser consejera, consejero o consejero o consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral. Yo no veo algún impedimento en ello”, sostuvo.
El aspirante a la candidatura presidencial de su partido pidió “ser respetuosos de un orden legal establecido y la Constitución define plenamente cuáles son los pasos; cómo se va a crear un Comité Técnico, cómo este Comité Técnico aplicará un examen, una serie
López Hernández aseguró que no intervendrá en el proceso de selección de los consejeros que se desarrolla en el Palacio Legislativo de San Lázaro, y que tampoco influirá para que sea una presidenta o un presidente afín a Morena.
“Mantenemos un diálogo permanente, especialmente con el coordinador de Morena, Ignacio Mier, y presidente de la Junta de Coordinación Política, pero somos respetuosos de las decisiones que tomen”, aseguró. Informó que, en este marco, en la reunión con todos los partidos, se acordó, “y hay consenso”, en legislar en breve para “penalizar la injerencia del crimen organizado en los procesos electorales”. Comentó que también hubo coincidencia en todos los partidos en avalar una reforma para disminuir de 21 a 18 años la edad mínima para ser diputado, así como acelerar la votación de la reforma al 33 constitucional que propone el Presidente, para permitir que extranjeros tengan libre expresión en temas de política.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 15 de Marzo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
El secretario sostiene que habrá un proceso transparente y que “el reparto de cuotas ya se terminó en este país”
Diálogo. El titular de Segob, Adán Augusto López, y el líder de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier.
NICOLÁS TAVIRA
“Seríamos incapaces de darle una instrucción a la Junta de Coordinación Política”
“¿Usted cree que nosotros nos atreveríamos a violar la separación de poderes?”
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ Secretario de Gobernación
VEN QUE EL ‘ INE NO SE TOCA’, IRONIZA
“Socios y achichincles” de Jacobo aplaudieron regreso, reprocha AMLO
“Me llena de orgullo el
dice en referencia al primer revés contra el plan B
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador se dijo “orgulloso de perder” la primera batalla del plan B electoral, al tiempo que criticó a los “achichincles” de Edmundo Jacobo Molina por recibirlo con aplausos en la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en la que retomó su cargo como secretario ejecutivo.
“Una fiesta en el INE y todos los medios aplaudiendo porque le habían devuelto el cargo a un integrante que lleva 30 años ahí y 15 como funcionario clave. Ya ven que ‘el INE no se toca’”, dijo entre risas; no obstante, el funcionario aclaró, en entrevista radiofónica por la tarde, que ingresó al órgano electoral en 2008.
Recordó que regresó al cargo al obtener un amparo contra el plan B, pues ordenaba cesarlo de forma inmediata a partir de su publicación.
“Además, todos sus achichincles y amigos y socios aplaudiéndole, y los medios de información, todos celebrando porque ‘se había reivindicado a la democracia’. Una gente que ha tolerado fraudes, que está por eso ahí, completamente antidemocrático, pero pertenece a la camarilla que ha manejado el INE durante mucho tiempo, y aplaudiéndoles”, recriminó.
Dado que Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, destacó que la restitución era el primer revés de muchos contra el plan B,
‘Apoyarán’ diputados en traslado al mitin
Con el argumento de que “ellos son protagonistas del cambio verdadero porque son parte de un movimiento”, y que, “de no hacerlo, sería una omisión a nuestros rituales”, el jefe de Morena en San Lázaro ya aceptó que van a acarrear seguidores de AMLO para su mitin del sábado en el Zócalo. “Claro que vamos a asistir ahí y tengo conocimiento de que varias diputadas y diputados van a destinar parte de su dieta para poder estar presentes, y con ellos algunos de los compañeros que quieren venir también y que, solidariamente, apoyan su traslado las y los diputados”, confesó Ignacio Mier
Caso Segalmex, a revisión
Aunque el daño no fue en su año, sino en el de Ignacio Ovalle, a Leonel Cota Montaño, actual director de Segalmex, le toca atender el asunto y ayer para ello fue a Palacio Nacional. El encuentro se da tras las 22 órdenes de aprehensión que giró la FGR contra involucrados en el desfalco a la empresa estatal, entre ellas 12 de exfuncionarios. López Obrador recordó que el mismo gobierno denunció el hecho y ahora se tiene que ir “a fondo”, para lo cual confía en el sudcaliforniano.
Sánchez Cordero quiere dejar su huella
RESPONDE A CALDERÓN ‘SI HUBIESE PERSECUCIÓN HABRÍA DENUNCIA’
El presidente Andrés Manuel López Obrador ironizó con la acusación del expresidente Felipe Calderón, de que hay una persecución política en su contra tras la declaratoria de culpabilidad de Genaro García Luna, de dar protección al Cártel de Sinaloa
Remarcó que, de haber persecución, habría ya una denuncia, pero que no se ha presentado ninguna por
para el Ejecutivo federal “es grato perder así”.
“Dándolo como un triunfo, la primera derrota del plan B, pues me llena de orgullo el perder así; no se dan cuenta porque no tienen autoridad moral”, agregó.
El mandatario aseguró que “sólo les interesa el dinero y el poder”.
“El poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás; poder sin
Impugnará PAN proceso legislativo del plan B
El PAN impugnará, ante la Suprema Corte, la reforma legal en materia electoral, conocida como el plan B, por el “proceso legislativo inadecuado”, con el objetivo de que se “caiga” en su conjunto todo el paquete, dio a conocer el líder nacional del partido, Marko Cortés.
El panista anunció, además, en videoconferencia de prensa, que, en el caso de que los ministros rechaza-
ran que hubo un “proceso legislativo inadecuado” en la aprobación en el Congreso de la Unión del plan B, también impugnarán artículos en lo particular. “Vamos a impugnar todo para que, en sus términos, completo, este se caiga y también vamos a ir, en el supuesto de que los ministros no nos dieran la razón por proceso legislativo inadecuado, en varias
parte del gobierno mexicano.
“Pues fíjense que, en mis buenas relaciones con Televisa, con Azteca, con el Reforma y con El Universal llevamos a cabo toda una persecución política mediática”, dijo entre risas.
“¿Han visto cuestionamientos en los periódicos, en la radio, en la televisión, a Felipe Calderón?”, remató.
—Diana Benítez
estar pensando en beneficio del pueblo es parafernalia, es fantochería, es corrupción”, subrayó.
López Obrador había apodado Porfirito al secretario ejecutivo, por querer permanecer en el cargo.
Además, ha criticado que sea parte del grupo que trabajó en la administración de José Woldenberg en el IFE, así como que tenga un sueldo superior al del mandatario, pues percibe más de 160 mil pesos al mes.
temáticas en lo particular, pero nuestra apuesta de arranque es que por mal proceso legislativo se caiga en su conjunto todo el plan B del Presidente”, informó.
En otro tema, Cortés Mendoza confirmó que el PAN sí contrató hace ocho años a una empresa de Genaro García Luna para prestación de servicios de recursos humanos.
Aclaró que el contrato fue por menos dinero de lo que reportó la Unidad de Inteligencia Financiera en la indagatoria realizada a la empresa denominada Glac Security Consulting Technology Risk Management Inc. —Eduardo Ortega
Antes de que ya todos se vayan de campaña y se olviden del trabajo legislativo, la senadora Olga Sánchez Cordero presiona un día sí y el otro también para que avance su nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Ayer lo presentaron en la Cámara alta como “un parteaguas” en la impartición de la justicia cotidiana: divorcios, herencias, adopciones, justicia digital… La ministra en retiro expuso a sus colegas que, al homologar las reglas, plazos, criterios y sentencias en todos los estados, se eliminará la incertidumbre. Parece que, ya en el Senado, alguien no quiere ser vista como ‘florero’.
La frialdad del teléfono
A pesar de que este lunes el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, atendió reuniones en su oficina, el canciller mexicano no estuvo entre ellas. Ayer se dio a conocer que ambos hablaron sobre cooperación en materia de seguridad y tráfico de fentanilo, aunque lo hicieron por teléfono, a pesar de que Marcelo Ebrard se encontraba en Washington. Mientras en otras ocasiones se veían en persona, y hasta compartían fotos en redes sociales, ahora se limitaron a una llamada telefónica. Se sintió el frío en la capital estadounidense, y no necesariamente por el temporal.
Persisten brechas de género en el mundo laboral
Siguen saliendo datos, en el marco del Día de la Mujer, que reflejan desventajas. En materia laboral, menos de la mitad de las mexicanas mayores de 15 años trabaja en forma remunerada, en contraste con 76.4% cuando se trata de hombres. De ellas, 95% también realiza tareas domésticas y de cuidados sin remuneración, según el estudio Mujeres en el Mercado Laboral, del grupo Consultoras en Género y Gobierno. A la brecha salarial se suman los obstáculos para acceder a puestos directivos y el acoso sexual y laboral. Lejos aún, pues, de la igualdad sustantiva.
Cuando el periodismo es batalla contra el crimen
El Senado hizo ayer un reconocimiento al periodista Alberto Peláez, quien ha cubierto al menos 20 conflictos bélicos en el mundo. El reportero, conocedor del tema, puso ante los legisladores el dedo en la llaga: “Ejercer el periodismo en algunas partes de la República es vivir una guerra silenciosa, donde sigue ganando la batalla el crimen organizado”. Ah, pero México es más seguro que Estados Unidos, y seguro también para ejercer el periodismo, ¿verdad?
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 15 de Marzo de 2023
YA
perder así”,
Mensaje. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer.
ESPECIAL
Ponerle la agenda
Hablemos de una situación hipotética. En México el Presidente de repente dice que el país es más seguro que Estados Unidos. La prensa responde a tal aserto con azoro y números. “Está mal el mandatario. Sus datos no cuadran”. En su siguiente comparecencia el gobernante, evidenciado, ofrece una disculpa, reconoce la realidad, corrige, pasa página.
Ese país no es México hoy. El jefe del Ejecutivo dijo esa cosa el lunes y la prensa se desboca al repetir lo que dijo el tabasqueño, aunque de entrada se sepa que es dudosa la afirmación, aunque no sea novedad que el ocupante de Palacio Nacional saque de la chistera, un día sí y otro también, afirmaciones estrambóticas o de plano falsas.
El ciclo se consume diario de idéntica manera. Los medios difunden de forma acrítica lo que AMLO dice; y
INFORME DEL CONEVAL
Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx
luego, al correr de las horas medio se va desmontando lo que, para sorpresa de nadie, era inexacto, tendencioso o sin fundamento. Para entonces ya
ocurrieron dos cosas: él ocupó la agenda con un distractor, y ganó con eso de ‘difama que algo queda’.
A pesar de tanta experiencia acumulada estos años sobre la manera en que opera la máquina de propaganda del actual gobierno, los medios le ayudan cotidianamente en su intención, deliberada y sistémica, de desviar la atención. Andrés Manuel López Obrador les pone la agenda, con lo que temas graves, urgentes o importantes son dejados de lado.
El Presidente habla de que es más inseguro Estados Unidos que México para que nadie le cuestione sobre su gobierno espía, sobre las desaparecidas en Nuevo León o Guanajuato, sobre la corrupción en Segalmex, sobre la falta de medicamentos… ¿y qué hace la mayoría de los medios? Le ponen el megáfono a sus nada inofensivos dislates.
No se trata de cancelar al Presidente, de no publicar lo que dice, mucho menos de no mencionarlo. La tarea urgente para la prensa es volver a la función esencial. El pregón de
En primeros 2 años de AMLO, pobreza extrema creció 24%
De 2018 a 2020 se reportaron 2.1 millones de personas más en esa condición
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) alertó que, sólo en los dos primeros años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la población en situación de pobreza creció en 3.8 millones de personas y en 2.1 millones las personas en pobreza extrema.
Advirtió que de 2018 a 2020 los de mayor rezago fueron las mujeres, los grupos indígenas, los niños, adolescentes y los jóvenes, entre otros.
En su Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2022, que entregó al pleno de la Cámara de Diputados, expuso que “entre 2018 y 2020, a nivel nacio-
OTRO SECTOR.
Las niñas, niños y adolescentes en situación de pobreza pasaron de 50.3 por ciento en 2018 a 52.6 por ciento en 2020, según Coneval.
nal se observó un incremento en el porcentaje de población en situación de pobreza, al pasar de 41.9 a 43.9%, lo que representó también un aumento en términos absolutos de 3.8 millones de personas (51.9 millones en 2018 y 55.7 millones de personas en 2020)”.
“Dentro de la población en situación de pobreza, se identificó que la población en situación de pobreza extrema fue la que aumentó en mayor medida, al pasar de 7.0% (8.7 millones de personas) en 2018 a 8.5% (10.8 millones de personas) en 2020”, indicó. Se trata de un incremento de 24%.
Destacó en su análisis que, en estos dos años, el sector de las mujeres sufrió un rezago. “En 2018, 42.6% de las mujeres (27.1 millones) estaba en situación de pobreza,
la mañanera es, en el mejor de los casos, como un boletín de la vieja época: mucho de desdoro le caía al medio que sólo reproducía la versión oficial.
La mañanera es una carnada que muerden día a día tantos los medios en sus portales porque, a falta de contenidos relevantes, mendigan a diario las sobras de clics y audiencia de tan pernicioso happening mediático. Si ahí se miente, se ataca, se difama, se abusa del poder, por qué prestarse como difusor de eso antes que asumir que la prensa debe cubrir, tras ello revisar, y sólo entonces publicar. En ese orden.
Si AMLO no dice algo de valor, si dice un despropósito, hay que tratarlo como tal: cotejar los dichos presidenciales y, tras el debido contraste, darles el espacio que corresponda según la relevancia, para bien
o para mal, de lo que ha dicho. Si no amerita espacio, sea. Si lo que corresponde es decir que dijo algo falso, consignar eso, no la mentira a secas. De forma inaudita medios serios ayudan al Presidente a atacar a periodistas que hacen su trabajo. La semana pasada lo hicieron al limitarse a decir que el Presidente –sin pruebas, sin argumentos convincentes y, sobre todo, sin desmontar un reportaje documentado que decía lo contrario– negó que su gobierno espía. Se les fue la nota.
Ese día de la semana pasada AMLO dijo claramente que no dará información cuando hacerlo le impida la posibilidad de imponer su agenda, esa que le sirve sobre todo a él. ¿Y quiénes le ayudan en esa labor, que subestima la agenda de la sociedad? La prensa.
de ellas, 35.6% se encontraba en situación de pobreza moderada y 7% en pobreza extrema, lo que significa que cerca de 5 millones de mujeres (4.5 millones) no contaban con un ingreso suficiente para cubrir sus necesidades alimentarias y, además, tenían comprometido el ejercicio de por lo menos tres derechos sociales”.
Y para 2020, “el porcentaje de mujeres en situación de pobreza multidimensional fue de 44.4% (29.1 millones de mujeres), mientras que la proporción de mujeres en situación de pobreza extrema creció de 7% a 8.5%”.
“En 2018 y 2020, el porcentaje de población indígena en situación de pobreza fue de 70.3% y 73.2%.
En ambos casos, esto implica que 7 de cada 10 personas indígenas se encontraban en situación de pobreza (8.3 millones de personas para 2018 y 8.5 millones para 2020).
“La población indígena es la que presenta una mayor incidencia de pobreza extrema: 27.1% en 2018, y 29.2% en 2020”, revela.
Niega Sheinbaum que vaya a declinar
“Estoy puesta para la encuesta”, afirmó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien negó que vaya a declinar a la candidatura presidencial, luego de que apareció un video en el que el presidente López Obrador le habría pedido hacerse a un lado, porque el elegido es Marcelo Ebrard. Foto: Especial
Va Corte por que civiles sean testigos en juicios militares
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se perfiló por avalar que civiles puedan participar en un juicio militar en calidad de testigos o peritos.
El ministro Luis María Aguilar había propuesto al pleno rechazar la validez de los cambios hechos al Código de Justicia Militar que permitían que ciudadanos puedan ser llamados a un juicio castrense cuando no fueran las víctimas.
Dijo que para que esto se concretara se requería de una orden de un juez civil.
Sin embargo, la ministra presidenta, Norma Piña, así como los ministros Juan Luis González Alcántara y Arturo Zaldívar se pronunciaron en contra de esa propuesta, la cual fue respaldada por Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Una nueva propuesta que deberá ser discutida el próximo lunes 27 de marzo.—Pedro Hiriart
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 15 de Marzo de 2023
No se trata de cancelar al Presidente, de no publicar lo que dice, mucho menos de no mencionarlo. La tarea urgente para la prensa es volver a la función esencial
LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
“ESTOY PUESTA PARA LA ENCUESTA”, AFIRMA
SOSTIENEN LLAMADA TELEFÓNICA
Cooperación en seguridad, clave: Blinken a Ebrard
También habrían tocado el asunto de Matamoros, afirma el vocero Ned Price
PEDRO HIRIART
phiriart@elfinanciero.com.mx
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, le dijo al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, que “la cooperación (con México) en seguridad sigue siendo una prioridad máxima”.
En conferencia, el vocero del departamento, Ned Price, informó que ambos secretarios habían tenido una llamada telefónica el lunes pa-
sado para hablar de esta materia.
“El secretario de Estado reafirmó el compromiso de Estados Unidos de apoyar a nuestros socios mexicanos y proteger a nuestras comunidades de las redes delictivas”, señaló.
Asimismo, Price detalló que los cancilleres hablaron sobre la manera en la que ambos países pueden colaborar en temas de seguridad.
De acuerdo con el vocero del Departamento de Estado, esta llamada se dio el lunes, durante el viaje del canciller Ebrard a Estados Unidos.
“(Los secretarios) conversaron sobre la cooperación en materia de seguridad entre Estados Unidos y México y los esfuerzos conjuntos para combatir los precursores
NED PRICE Vocero del Departamento de Estado de EU
EN ENTREDICHOS
químicos que se utilizan en la producción de fentanilo ilícito y otras drogas sintéticas”, señaló Price.
Detalló que también hablaron sobre los hechos ocurridos el 3 de marzo en Matamoros, Tamaulipas.
“Blinken y Ebrard conversaron sobre el secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses en Matamoros, un hecho que tuvo como desenlace la muerte de dos ciudadanos estadounidenses y un ciudadano mexicano”, señaló.
Finalmente, Price señaló que los secretarios también trataron la visita de la asesora en Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, quien estuvo en Palacio Nacional la semana pasada.
“(Ese encuentro) se enfocó en fortalecer las medidas de aplicación de la ley y promover la seguridad ciudadana para desarticular la cadena de suministro de las drogas sintéticas y reducir los riesgos de su consumo”, sostuvo Price.
Por su parte, el canciller Ebrard afirmó en Twitter que la plática se había centrado en la siguiente reunión en materia de seguridad que se realizará en Estados Unidos.
“Tuve conversación telefónica con el secretario Antony Blinken con miras al próximo encuentro del Entendimiento Bicentenario que se llevará a cabo en Washington, DC. Tema principal: cooperación contra fentanilo y armas entre ambos países”, comunicó Ebrard.
Esta llamada se dio a conocer un día después de que el canciller se reuniera con el embajador Esteban Moctezuma y cónsules en Estados Unidos para señalarles que miles de mexicanos han muerto por combatir el fentanilo, y afirmarles que no se iba a permitir que atropellaran a México.
Martha Bárcena alerta que “hay muchos frentes abiertos con EU”
La exembajadora de México en Estados Unidos Martha Bárcena sostuvo que México tiene muchos frentes abiertos con Estados Unidos, y no los ha cerrado.
En entrevista en EntreDichos de El Financiero Bloomberg con el periodista René Delgdado, la embajadora emérita señaló que uno de ellos es la necesidad de pensar en una estrategia para restablecer la relación en materia de seguridad.
“Tenemos que replantearnos cómo reconstruimos esa cooperación en seguridad, porque se perdió la confianza con la detención y el juicio a (Genaro) García Luna (y) con la detención del general (Salvador) Cienfuegos”, señaló Bárcena.
La diplomática afirmó que es necesario pensar en una manera diferente de abordar el combate al narcotráfico.
“Fracasó la política de balazos y fracasó, también, la política de abrazos, y ha fracasado la política
Incertidumbre al alza
Seguramente escuchó usted del caso del Silicon Valley Bank (SVB), que quedó en manos de los reguladores el viernes pasado, después de una corrida bancaria. Los detalles de por qué ocurrió esta crisis los explicó muy bien el colega Ernesto O’Farrill en estas mismas páginas, el lunes pasado, léalo. El gobierno estadounidense (es decir, el Departamento del Tesoro y la Reserva Federal) hizo caso a una recomendación de la FDIC, y anunció que cubriría todos los depósitos, aunque estuviesen por encima del límite normal de 250 mil dólares. Algunos interpretaron esto como respaldo a decenas de empresas de tecnología que tenían ahí sus recursos, pero me parece que el objetivo era evitar una crisis general de confianza.
Aunque el SVB cometió varios errores, lo que está detrás de sus problemas es el alza de tasas de interés que obliga a que los bonos de largo plazo no se puedan ejecutar antes de tiempo, o colocar en el mercado, porque eso implicaría una pérdida importante. Si un banco tiene necesidad de liquidez, porque sus depositantes exigen su dinero, tendría que vender activos, incluyendo ese tipo de bonos, y se realizaría una pérdida que pondría a la institución en grave riesgo. Si se anuncia, como ocurrió, que no hay riesgo en los depósitos, las personas no tendrán razón para ir al banco por su dinero, y con ello se evita que un desequilibrio en tasas se convierta en una crisis de liquidez que, muy pronto, sería de solvencia.
Como decía O’Farrill el lunes, buena parte de esto se debe a los errores de la Fed, que tardó en iniciar el ciclo alcista a pesar de que la inflación había ya tomado ritmo, argumentando que se trataba de inflación de oferta, resultado de la ruptura de cadenas de suministro y otros desequilibrios provocados por el confinamiento. Recordará usted que el Banco de México elevó primero su tasa. Después, para compensar ese error, las tasas subieron muy rápido, y nos han llevado a esta situación.
usted: www.macario.mx
de drogas, al concentrarse nada más en el aspecto coercitivo y no en el aspecto de salud pública”, señaló.
Expuso una nueva preocupación que también está creciendo entre las autoridades estadounidenses: el tema electoral. “Hay ya un grupo de demócratas seriamente preocupado por la estabilidad de México y
esa es la palabra: estabilidad. Es la piedra de toque de la política hacia México de cualquier gobierno estadounidense”, señaló.
“Si la Corte decide que la legislación electoral es inconstitucional, o parcialmente inconstitucional, va a haber un poco más de tranquilidad”.—Pedro Hiriart
Tal vez por eso, muchos inversionistas creen que esto llevará a la Fed a reducir su ritmo de elevación de tasas y el nivel máximo que alcanzarán, y han estado comprando acciones; otros más bien se imaginan que lo de la recesión se ha hecho más probable, y están dejando de comprar commodities. Las acciones de los bancos han caído porque algunos piensan que pueden estar en dificultades, pero no han caído mucho porque otros se han convencido de que la Fed los rescataría si fuese el caso. En
pocas palabras, nadie sabe qué está pasando: la incertidumbre ha crecido.
Creo que las autoridades financieras en Estados Unidos (y Europa) estarán dedicadas por completo a serenar a los mercados, pero que difícilmente cambiará el curso de la política monetaria. Todavía es posible un incremento en la tasa de referencia de la Fed de entre medio punto y un punto completo en tres servicios. Algo así, pero copeteado, creo que aplicará el Banco de México. Hacia el verano estaremos en el punto más elevado, y tal vez en un año empezarán las reducciones. Por obligación, esto destruirá una riqueza aparente que se creó con tasa cero. Si las autoridades tienen éxito, esta destrucción no se extenderá a proyectos que tienen sentido. Las recesiones eso hacen, limpian el panorama. Es justo en ese momento cuando es más atractivo para las empresas tomar decisiones de largo plazo, como cambiar la localización de sus plantas. Así ocurrió en 2001, y se fueron todos a China. Así debe ocurrir en 2023, en dirección opuesta. Los países que ofrezcan más certeza podrán cosechar. Sería fabuloso estar en ese grupo, pero todo indica que estaremos ocupados en celebrar el mítico pasado, y no en construir el anhelado futuro.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Miércoles 15 de Marzo de 2023
Todo indica que estaremos ocupados en celebrar el mítico pasado, y no en construir el anhelado futuro
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx
EntreDichos Martha Bárcena estuvo en el programa del periodista René Delgado.
“El secretario de Estado (Blinken) reafirmó el compromiso de Estados Unidos de apoyar a nuestros socios mexicanos”
16 EL FINANCIERO Miércoles 15 de Marzo de 2023