SOCIO ESTRATÉGICO
Lunes 13 de marzo de 2023 Número 2483 $10.00
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
EDICIÓN 2023
SOCIO ESTRATÉGICO
Lunes 13 de marzo de 2023 Número 2483 $10.00
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara
NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL
EDICIÓN 2023
l LOS ÁNGELES. La cinta Pinocho¸ del director tapatío Guillermo del Toro, se llevó el Oscar a Mejor Película de Animación, consolidando un gran año para este filme. Todo en todas partes al mismo tiempo ganó a Mejor Película. ESCENARIO 7A
l MEJOR PELÍCULA: Todo en todas partes al mismo tiempo
l MEJOR ACTOR: Brendan Fraser
l MEJOR ACTRIZ: Michelle Yeoh
l MEJOR DIRECTOR: Dan Kwan y Daniel Scheinert
l MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: Pinocho
JORNADA 12
IMPARABLE, RAYADOS ES MÁS LÍDER QUE NUNCA
l HIDALGO. Rayados sigue imparable y ayer volvió a ganar 2-1 a Pachuca para extender su racha positiva consolidándose como líder único del Clausura 2023. Monterrey está muy cerca de amarrar su pase a la Liguilla.
PASIÓN 8A
PACHUCA MONTERREY
1-2
INDIAN WELLS EL CHILENO GARÍN SORPRENDE AL DERROTAR A CASPER RUUD
PASIÓN 8A
EREDIVISIE
EREDIVISIE GIMÉNEZ Y EDSON TIENEN JORNADA GOLEADORA
2-1
Los detonadores de las llamas fuera del área natural protegida son agentes humanos provenientes de espacios que no tienen información o incentivos para suprimir el uso de fuego en tiempos de mayor riesgo
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
La creciente incidencia de las actividades humanas periféricas sobre el bosque La Primavera se refleja en una cifra contundente: la base de datos de 20 años de incendios sobre el área natural protegida acumula mil 912 eventos de fuego, de los cuales 776 nacieron dentro del polígono protegido, mientras que mil 136 brotaron en la zona contigua, la llamada “área de amortiguamiento”, que no tiene existencia legal y, por ausencia, demuestra la importancia que pudo tener si se le hubiera creado.
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El gobernador Enrique Alfaro
REVISIÓN SÓLO HAY UN DETENIDO EN VEINTICINCO DECOMISOS
l ANÁLISIS. Los operativos implementados por fuerzas federales, si bien han conseguido importantes decomisos y aseguramientos, no arrojan resultados positivos en detenidos. En 25 aseguramientos, sólo en uno de los casos se logró capturar a una persona.
ZMG 6A
MILY NAVEJA ACUSA QUE DIPUTADAS NO
PUEDEN VOTAR LEY DE ÓRGANOS ZMG 3A
1,912
EVENTOS de fuego en torno al área natural protegida se contabilizaron entre 2001 y 2021
Del total de incendios del periodo, 969 –es decir, 50.68 por ciento–ocurrieron en tierras ejidales; 913 fueron en territorios de tenencia privada (47.75 por ciento) y apenas 30 en superficie pública, propiedad
del gobierno del estado (1.57 por ciento).
Si se compara con la estructura de tenencia de la tierra: la pequeña propiedad es 53.88 por ciento, la ejidal alcanza 27.39 por ciento (el dato es con 552 hectáreas excluidas de Santa Ana Tepetitlán) y la estatal, 18.72 por ciento. De lejos, la superficie mejor gestionada para este problema es la pública.
A esta complejidad humana, el ex director de Incendios de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y hoy consultor en el tema Alfredo Nolasco Morales considera que el cambio climático se le ha venido a sumar y a complicar.
DAVID SAÚL VELA CIUDAD DE MÉXICO
Al menos medio millar de personas que se identifican como soldados en activo, retirados y jubilados, así como familiares suyos, salieron esta domingo a marchar en calles de la Ciudad de México.
El objetivo es defender los derechos de los integrantes de las Fuerzas Armadas.
“La temporada 2021 apoyé en Zapopan y vi incendios con remolinos de fuego que antes no se presentaban; particularmente, no olvido cómo en 5 minutos se produjo uno con 12 remolinos de fuego; son los incendios que vienen y no estamos preparados”, porque los políticos y la sociedad se empeñan en no comprender.
En ese sentido, lamentó que la prohibición de fuego en el AMG haya hecho que no se aplicaran quemas preventivas en La Primavera y otros bosques, lo que ha causado que las labores de combate sean más complicadas.
ZMG 2A
La protesta se convocó hace una semana luego de la detención de militares que participaron en la ejecución de cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Los manifestantes se concentraron en el Ángel de la Independencia y en punto de las 10 horas caminaron con rumbo al Zócalo capitalino.
Muchos de ellos iban vestidos de verde olivo, otros llevaban pantalón o camisola con camuflaje, algunos más vestían de civil.
Encabezados por personajes como Rosalío López, subteniente en retiro, los manifestantes lanzaban gritos como “¡Se ve, se siente, el Ejército está presente!”, “¡Soldado, amigo, el pueblo está contigo!”
EL FINANCIERO
Ramírez indicó a los jaliscienses que viven en municipios donde la verificación vehicular no es obligatoria que, para viajar a las demarcaciones donde sí lo es, deben tramitar un pase de estancia temporal con el fin de evitar multas por no tener su auto verificado. Esto sólo busca generar miedo, consideró Alejandro Gobel
Gómez, presidente de la Asociación de Talleres para las Emisiones y Reparaciones Vehiculares, AC (Atervac).
Esta organización ha estado en contra del modelo actual de verificación al considerarla sólo recaudatoria. Gobel Gómez reafirmó que lo dicho ayer por el mandatario estatal confirma que lo que se pretende sólo es recaudar.
“Este tipo de herramientas que el gobierno del estado está generando lo único que van a generar más es un caos en el programa que no ha podido desarrollarse de manera completa”.
También indicó que esto se puede aprovechar por Semadet, así como la Policía Vial para aumentar las sanciones.
ZMG 5A
ADICCIONES EN DOS AÑOS AVANZA 70% CLÍNICA DE MUJERES ZMG 3A
HIJO DE LUZ RAQUEL EL IMSS ASEGURA QUE SÍ APOYA A BRUNO CON CONSULTAS ZMG 2A
l RECORRIDO. Las fallas en escaleras y elevadores de por lo menos tres estaciones de la Línea 3 del Tren Ligero siguen ocasionando severos problemas a los usuarios, en especial a dos grupos: las personas con algún tipo de complicación para caminar, así como aquellas que utilizan este medio de transporte para llegar hasta el Hospital Civil Viejo. En las estaciones Cetram, Santuario y Guadalajara Centro, escaleras y elevadores no sólo siguen sin arreglarse, sino que dejaron de operar. Edgar Flores ZMG 2A
l AL ALZA. En enero visitaron México 3 millones 397 mil 200 viajeros internacionales, lo que significó un crecimiento de 28.5 por ciento anual, su mejor desempeño a tasa anual en 10 meses, y 2.4 por ciento abajo de los niveles de 2019. EL FINANCIERO
TESLA Y BMW
FALLECIMIENTO RINDEN UNA EMOTIVA DESPEDIDA A LÓPEZ TARSO ESCENARIO 7A
4.5 MILLONES DE AUTOS
l BENEFICIOS. Con las inversiones anunciadas de Tesla en Monterrey, BMW en San Luis Potosí y otras armadoras como Ford y GM, México podría producir hasta 4.5 millones de vehículos en los siguientes años, señaló la Industria Nacional de Autopartes.
EL FINANCIERO
CUARTOSCURO CUARTOSCURO INICIAN DENTRO DE LA PRIMAVERA 39% DE LOS SINIESTROSMEJORAR SU VIDA. El hijo de Luz Raquel requiere una cirugía para evitar que se autoagreda.
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La delegación Jalisco del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aseguró a través de una ficha informativa que sí brinda atención a Bruno, hijo de Luz
Raquel Padilla Gutiérrez, quien falleció el 19 de julio de 2022 tras ser quemada viva en un parque de Arcos de Zapopan.
La afirmación se da luego de que se señalara que el IMSS se ha negado a realizar una cirugía que requiere el menor de 12 años para mejorar su calidad de vida y evitar que se autoagreda.
Según el instituto, este año Bruno ha recibido tres consultas médicas en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Pediatría.
Respecto a la cirugía que la familia demanda, el IMSS informó que el aparato que se requiere para la intervención no está dentro de su inventario. La institución puede acceder a él bajo un esquema de arrendamiento y atender a la población derechohabiente, pero Bruno no lo es.
“Sobre las competencias en este caso, se recuerda que el IMSS tiene facultades para brindar atención médica a su población derechohabiente. Por su parte, el gobierno del estado cuenta con mecanismos de prestación de servicios de salud para la población sin seguro social”, señala la ficha informativa.
En el texto se precisa que aunque el menor no es derechohabiente y carece de las condiciones legales vigentes para que se le dé seguridad social, personal directivo de la Jefatura de Prestaciones Médicas sostuvo reuniones con sus familiares a fin de brindar acompañamiento en el caso.
Aurora, hermana de Luz Raquel, reconoció que el menor sí ha tenido citas en el IMSS, pero sólo hasta febrero.
Su familia, añadió, planeaba registrar ante el IMSS a su sobrino de manera externa y otorgarle un seguro facultativo, pero éste no abarca las altas especialidades, que es lo que necesita Bruno. Tampoco es opción que su padre pueda darlo de alta, pues no está presente.
La única opción que la familia tiene hasta el momento es buscar la realización de la operación de manera externa, pero es muy costosa: 350 mil pesos.
EXTRACTO DE LA FICHA INFORMATIVA DEL IMSS JALISCO
“Sobre las competencias en este caso, se recuerda que el IMSS tiene facultades para brindar atención médica a su población derechohabiente”
Entre 2001 y 2021 se contabilizaron mil 912 eventos de fuego en torno al área natural protegida; del total, mil 136 brotaron en el área contigua,
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
La creciente incidencia de las actividades humanas periféricas sobre la salud del bosque La Primavera se puede ilustrar con una cifra simple: la base de datos de 20 años de incendios sobre el área natural protegida (ANP) –de 2001 a 2021– acumula mil 912 eventos de fuego, de los que 776 nacieron dentro del polígono protegido, mientras que mil 136 (61 por ciento) brotaron en la zona contigua, la llamada “área de amortiguamiento” que no tiene existencia legal. Por su ausencia, esa área urbana-rural en la que los derechos de desarrollo no han sido cancelados demuestra la importancia que pudo tener si se le hubiera creado. Recientemente se le ha comenzado a proteger con dos decretos parciales de área de recuperación ambiental emitidos en 2018 y 2019, los del cerro del Tajo, entre Zapopan y Tlajomulco, y El Bajío del Arenal, en Zapopan; sin embargo, ambos polígonos reúnen territorialmente apenas poco más de 24 por ciento de las áreas contiguas cuyas dinámicas económicas y sociales están alterando al bosque. Además, no son los que históricamente más efectos negativos traen en el tema de incendios.
En contraste, hay cinco áreas sin protección, que sumarían cerca de 7 mil hectáreas, por las que suelen penetrar incendios devastadores. Son la zona de Santa Ana Tepetitlán-El Colli, en Zapopan (que formó parte del polígono protegido hasta 2009), al oriente del polígono; la franja norte, entre San Juan de Ocotán y el ejido La Primavera; la zona norponiente, correspondiente a El Arenal; los amplios bosques y pastizales ubicados entre San Isidro Mazatepec y Tala, al poniente, y la interfaz Santa Anita-San Agustín, en Tlajomulco, al sureste.
Es un hecho que los incendios no siempre nacerán fuera del polígono protegido, pero sus detonadores son agentes humanos provenientes de esos espacios que no tienen información o incentivos para suprimir el uso de fuego en tiempos de mayor riesgo.
La amplia base de datos sobre el fuego en La Primavera arroja más información útil: de mil 912 incen -
HACE
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El cambio climático ha venido a complicar la de por sí difícil historia del combate de incendios forestales en México “y no estamos preparados”, advirtió el consultor en el tema y ex director del programa en la Comisión Nacional Forestal (Conafor) Alfredo Nolasco Morales.
“La temporada 2021 apoyé en Zapopan y vi incendios con remolinos de fuego que antes no se presentaban. Particularmente, no olvido cómo en 5 minutos se produjo uno con 12 remolinos de fuego; son los incendios que vienen y no estamos preparados”, porque los políticos y la sociedad se empeñan en no comprender.
En entrevista, el experto hizo a la par un recuento de la precariedad que enfrentan los combatientes del fuego, profesión incomprendida por la sociedad: “1998 fue el peor año, tuvimos 73 muertos, un solo evento de 19 en Puebla; desde 1966 se acu-
dios del periodo, 969, es decir, 50.68 por ciento, ocurrió en tierras ejidales; 913, o 47.75 por ciento, en territorios de tenencia privada, y apenas 30, o 1.57 por ciento, en superficie pública propiedad del gobierno del estado.
En La Primavera la pequeña propiedad representa 53.88 por ciento;
PENDIENTE. Nolasco Morales llama a poner los ojos en la protección del personal que lucha contra el fuego.
mulan 266 combatientes fallecidos, de los cuales 75 a 80 por ciento son voluntarios rurales. La lección era y sigue siendo que, si no están profesionalizados, el riesgo crece: debemos poner los ojos en la protección del personal y se logra mejorando el entrenamiento”.
¿Cómo hacer entender esto a los políticos, a los tomadores de decisiones, a la sociedad? El experto respondió: “Pienso que este programa de incendios no genera
la ejidal, 27.39 por ciento (el dato es con 552 hectáreas excluidas de Santa Ana Tepetitlán), y la estatal, 18.72 por ciento. Por lo tanto, la superficie mejor gestionada para este problema es la pública.
La base de datos también permite un análisis por municipio: El Arenal
EN CENTRO DE GUADALAJARA
EDGAR FLORES GUADALAJARA S
i tiene pensado usar la Línea 3
(L3) del Tren Ligero para acudir al Centro de la Perla Tapatía, será mejor que sepa que hay fallas en escaleras eléctricas y elevadores tanto en la estación La Normal como en Santuario y Guadalajara Centro. La situación ha provocado complicaciones a personas que utilizan la L3 para llegar al Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde y a otras que ya tienen dificultades para caminar. De hecho, la semana pasada se viralizó un video en el que se ve que
a un hombre en muletas no le quedó de otra que subir escaleras de la estación Guadalajara Centro ante la falta de funcionamiento de las eléctricas.
NTR recorrió las tres estaciones y constató las fallas. En La Normal se corroboró que dos de las escaleras eléctricas no sirven: una dirige al sentido a Central de Autobuses y la otra a Arcos de Zapopan.
Usuarios aseguraron que la que dirige hacia el sentido a la Central Nueva tiene alrededor de dos meses sin funcionar pese a reclamos en redes sociales en los que se etiqueta al Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur).
votos. Estoy seguro, a lo largo de 36 años he visto pasar diputados, senadores, presidentes municipales, gobernadores y presidentes de la República, y es eso, desinterés, porque es inversión a fondo perdido, no hay ganancia política, financiera, social. Se apaga y nos olvidamos (…) Pasó en 2011 y en Monterrey el año pasado; se contrató un DC10 esa última vez y un Boeing 747 en 2011; cada descarga que hacen esos aviones vale lo que cuatro camionetas nuevas, pero prefieren eso en lugar de darnos ese dinero para equipar brigadas, porque eso no genera fotos impactantes como un avión”.
De manera, añadió, que se tiene “que educar a la sociedad; la sociedad urbana en particular es un juez muy severo, pero solamente se critica; se necesita que haga también”.
Una parte es llevar un modo de vida responsable en lo ambiental y la otra es elevar el costo político de no tomar decisiones, como es invertir dinero público en la prevención de incendios.
concentra 6.47 por ciento de los inicios de fuego afuera del área natural protegida y 7.46 por ciento de los que ocurren adentro para totalizar 126 eventos; Tala registra 47.67 por ciento de los externos y 21.28 por ciento de los internos con 713 eventos; Tlajomulco, apenas 5.86 por ciento de
■ La Fiscalía del Estado informó que procesó a un cuarto hombre por un ecocidio en un área aledaña al bosque La Primavera. Al igual que a los otros tres señalados, un juez le impuso la medida cautelar de no acercarse a la zona afectada.
El sujeto recién vinculado a proceso, identificado como Luis Servando M., se suma a Germán G., Joel H. y Emilio L., a quienes se acusa de excavaciones y extracciones ilícitas de material geológico como arena, jal y tepetate en 25 hectáreas ubicadas en los límites del área natural protegida de La Primavera, en las inmediaciones del paraje Volcanes, en Tala.
En las actividades se usó maquinaria pesada, góndolas y camiones de volteo, y también se realizaron descargas de residuos de manejo especial, como escombro y basura.
Como dichas acciones no contaban con una evaluación de impacto ambiental, medidas de mitigación, ni plan de reparación del lugar, además de que carecían de permiso o autorización de la autoridad competente, a Luis Servando se le configuraron los delitos contra el ambiente y ecocidio, “por lo que al considerar fundados los elementos presentados, el juez de control lo vinculó a proceso con las medidas cautelares diversas a la prisión de no aproximarse al lugar de hechos ni a testigos, entre otras, durante un plazo de seis meses”. Redacción / Guadalajara
los nacidos afuera y 2.39 por ciento de los que se suscitaron al interior del área natural protegida para sumar 86 deflagraciones, y Zapopan reúne 40 por ciento de los incendios nacidos afuera del lindero protegido y casi 68 por ciento de los que nacieron adentro para totalizar 986 incendios. Según el diagnóstico del programa de manejo vigente, Zapopan posee 54 por ciento de la superficie del bosque y Tala, 35 por ciento; sin embargo, el mapa más reciente del ANP, producido por el Instituto de Información Estadísticas y Geográfica (IIEG), tiene los límites del segundo mucho más adentro del bosque. Tlajomulco ronda 11 por ciento y El Arenal apenas “mordería” el área natural, aunque sus actividades agrícolas y urbanas afectan de forma creciente a su salud.
En Santuario la situación es más complicada. De entrada, el elevador que conecta la superficie con el andén de abordaje en el sentido hacia Arcos de Zapopan no funciona y al interior tres escaleras eléctricas permanecen cercadas y descompuestas.
Como la misma estación es usada por muchos para acudir al Civil Viejo a recibir atención médica, algunos pacientes tienen que esperar entre 10 y 15 minutos a que personal de Siteur los ayude a subir hasta la superficie.
Finalmente, en la estación Guadalajara Centro no funciona el elevador del sentido a la Central de Autobuses
y tampoco una de las escaleras eléctricas. Según usuarios, la situación ha provocado que personas en silla de
ruedas o madres y padres con carriolas deban de esperar a ser ascendidos por personal de la estación.
No estamos preparados para lo que viene: Alfredo Nolasco
la cual no tiene existencia legalEN TODAS. Tanto en la estación Guadalajara Centro como en Santuario y La Normal hay pendientes en elevadores y escaleras eléctricas. JORGE ALBERTO MENDOZA
Ya son cuatro los vinculados por ecocidio en área aledañaESPECIAL
La
TIEMPO. El ex gobernador recordó que los primeros minutos son fundamentales en una desaparición.
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
La búsqueda de una persona desaparecida debe comenzar en el momento en que su familia realice un reporte, no importa si después se descubre que se ausentó por su propia voluntad, aconsejó el ex gobernador de Coahuila y diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rubén Moreira Valdez.
De visita en Jalisco para hablar del tema de las desapariciones, mencionó que esa línea de acción se siguió en el estado del norte del país y tuvo buenos resultados, pues los primeros minutos son fundamentales para encontrar a alguien que está desaparecido.
“A todo mundo se le debe buscar.
Más vale enojarse porque andaba cerca y no avisó que no (se) pueda encontrar a esa persona. Es una tontería no buscar a las personas inmediatamente”, afirmó.
Al cuestionarle si lo aconsejado debe estar en la ley para que se cumpla, el ex mandatario estatal contestó que ese tipo de acciones
son más de sentido común, aunque si no está establecido debe fijarse en la legislación.
Por su parte, la regidora priista en Guadalajara, Sofía García Mosqueda, recordó que en la pasada legislatura, en la que ella fue diputada, se estableció en la ley de desaparecidos que la búsqueda de mujeres debe ser inmediata y en el caso de los hombres, después de 24 horas.
“(Pero) tiene que ser igual, la inmediatez para todos”, afirmó. Por otro lado, el ex gobernador de Coahuila aseguró que los gobiernos que tienen éxito en el rubro de la seguridad son los que trabajan desde un inicio y no los que ya van de salida, los cuales difícilmente abordan el tema.
“Les afecta en la parte política porque hay que tomar determinaciones que no son populares”, afirmó Moreira Valdez, quien añadió que Jalisco tiene un problema alto de violencia y de desaparición de personas que sólo acabará cuando se ataque a la violencia de fondo y se castigue.
PODRÍA OPERAR EN 2024
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Atres años del inicio de su construcción, la primera y única clínica de rehabilitación contra adicciones para mujeres lleva un 70 por ciento de avance y en 2024 podría equiparse para ya operar, comentó la impulsora del lugar y coordinadora de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Claudia Murguía Torres. El espacio será operado por la asociación Centros de Integración Juvenil (CIJ) y se ubicará en un predio del fraccionamiento Villa Fontana que fue donado por el Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga. Las obras comenzaron el 12 de marzo de 2020.
“Está a marchas forzadas la construcción para que pueda estar terminada a más tardar en noviembre, diciembre del 23”, añadió la panista. El gobierno de Jalisco apoya el proyecto con recursos estatales; sin embargo, las obras estuvieron paradas durante dos meses por la falta de un cheque por 15 millones de pesos (mdp) de los 30 mdp que le toca aportar este año a la administración estatal. Fue hasta este lunes que se recibió el dinero. La promotora de la clínica recordó que ésta beneficiará a un total de 100 mujeres, desde menores hasta adultas, que requieran una oportunidad para
● FUEGO. Un incendio forestal fue sofocado ayer en el paraje La Caja de Agua, en Tototlán.
Según la Secretaría de Medio
Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), fue atendido por 12 de sus brigadistas. La dependencia reportó el inicio de su combate poco después de las 13 horas y casi a las 18 informó su liquidación. Redacción
Conozco a muchas de las mujeres y diputadas que no se han manifestado, que son feministas, que he tenido el placer de estar con ellas en muchas luchas y creo que simplemente no las dejan, y me duele reconocer que no las dejen por la cuestión política”
MILY NAVEJA PRESIDENTE DE DONACIÓN DE MILAGROS
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Por cuestiones políticas a diputadas no se les permite votar a favor de la reforma a la Ley de Salud de Jalisco para que todos los jaliscienses sean donadores de órganos salvo que manifiesten lo contrario, acusó la presidente de la asociación Donación de Milagros, Mily Naveja. “Conozco a muchas de las mujeres y diputadas que no se han manifestado, que son feministas, que he tenido el placer de estar con ellas en muchas luchas y creo que simplemente no las dejan, y me duele reconocer que no las dejen por la cuestión política, porque hay mujeres super valiosas”, afirmó.
El promotor de la reforma y diputado de Hagamos, Enrique Velázquez González, apuntó que sólo le falta conseguir dos votos para llegar a los 20 que se requieren para que pueda ser avalada.
Reconoció que le falta convencer a diputados del Partido Acción Nacional (PAN), pero cree que si lo hace la reforma podrá concretarse.
Al respecto, Naveja descartó que
falte sensibilidad entre los legisladores sobre el tema y recalcó que muchas de las integrantes de la Bancada de mujeres apoyan la propuesta, pero sus institutos políticos no las dejan votar como quisieran.
A la activista le preocupa que con la llegada del proceso electoral 2024, la reforma a la ley de salud presentada en septiembre de 2020, durante la pasada legislatura, se mantenga más tiempo congelada. Consideró que ya es momento de que el Congreso local atienda el tema, más porque se llegó otro Día Mundial del Riñón (se conmemoró el jueves pasado) y la situación de los niños que esperan uno nuevo no ha cambiado.
“Los que están en contra, que nada más que voten, no se les está pidiendo nada extraordinario más que hagan su chamba. Que voten y que digan: ‘no estoy a favor de la vida’, es bien válido, pero que den la cara porque me parece muy triste que nosotros sigamos perdiendo niños y que para ellos seamos un número más”, afirmó Naveja, quien lamentó que no se actúe pese a que Jalisco ocupa el número 1 nacional en insuficiencia renal.
Según el presidente del Capítulo Jalisco de la Fundación Renal Bicentenario México, Ignacio Díaz Padilla, el 11 por ciento de la población de Jalisco tiene un problema renal y no lo sabe.
RESALTA. Naveja lamenta que la reforma a la ley de salud no se atienda pese a que Jalisco es número 1 en enfermos renales.
TWITTER @ntrguadalajara
EN 2023. La panista cree que la construcción podría estar terminada en diciembre.
● La clínica de rehabilitación se ubicará en un predio del fraccionamiento Villa Fontana, en Tlajomulco, y será operada por la asociación Centros de Integración Juvenil
rehabilitarse. Además, permitirá que quienes son madres puedan convivir con sus hijos al interior hasta los 4 años de edad.
La diputada resaltó la construcción del espacio, ya que el Estado carece de centros de rehabilitación. Los únicos que tiene son de primer contacto y las clínicas de rehabilitación las maneja la sociedad civil.
presidente de Donación de Milagros, Mily Naveja, señala que hay diputadas a las que no se les permite sufragar en la reforma a la ley de salud, pendiente desde septiembre de 2020
Clínica de adicciones para mujeres, con avance de 70%
LUCÍA ALMARAZ
luciaalmaraz245@gmail.com
El presidente de la República dice que no son iguales a los gobiernos anteriores, pero resultaron peores. El discurso hipócrita que ha emitido de años de espionaje en su contra por otras administraciones se le cayó el pasado viernes, pues ahora es él y sus colaboradores quienes de manera ilegal realizar espionaje en contra de personas defensoras de derechos humanos y de quienes ejercen el periodismo. Sin poder explicar la base legal y el propósito para llevar a cabo este tipo de actividades, al recurso que recurrió fue el enojo y la descalificación de algunos medios de comunicación.
En este sentido hay que decirle al Ejecutivo federal que la legislación en materia de inteligencia policial es clara. La Ley de Seguridad Nacional refiere que se entiende por inteligencia el conocimiento obtenido a partir de la recolección, procesamiento, diseminación y explotación de información para la toma de decisiones en materia de seguridad nacional y que la información sólo podrá ser recabada, compilada, procesada y diseminada con fines de seguridad nacional por las instancias autorizadas.
Podemos inferir que desde la perspectiva del presidente, las personas que ha espiado su gobierno son una amenaza a la seguridad nacional; sin embargo, de acuerdo a lo que establece la regulación mencionada se entiende por seguridad nacional las acciones destinadas de manera inmediata y directa a mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano, que conlleven la protección de la nación mexicana frente a las amenazas y riesgos que enfrente nuestro país; la preservación de la soberanía e independencia nacionales y la defensa del territorio; el mantenimiento del orden constitucional y el fortalecimiento de las instituciones democráticas de gobierno; el mantenimiento de la unidad de las partes integrantes, la defensa legítima del Estado mexicano respecto de otros Estados o sujetos de derecho internacional, la preservación de la democracia, fundada en el desarrollo económico, social y político del país y sus habitantes; al realizar un análisis jurídico de estos supuestos es claro que ninguno de estos contextos se acerca a la labor de la defensa de los derechos humanos o del periodismo.
Lo que Andrés Manuel López Obrador hizo el viernes fue mentirnos descaradamente. El espionaje que realiza sin que exista el soporte jurídico debería ser un escándalo nacional e internacional; la utilización del spyware especializado, denominado Pegasus, representa una vulneración grave a la intimidad de las personas y su uso responde a un claro abuso de poder.
También debemos explicar al presidente que la intervención de comunicaciones es la toma, escucha, monitoreo, grabación o registro que hace una instancia autorizada de comunicaciones privadas de cualquier tipo y por cualquier medio, aparato o tecnología. Esta intervención se debe realizar con la autorización de la autoridad judicial; que esta acción se lleve a cabo sin contar con el aval del órgano jurisdiccional corresponde a una ilegalidad y arbitrariedad del Estado, ya que la Secretaría de la Defensa Nacional no cuenta con facultades para realizar este tipo de actos.
La única instancia con atribuciones es el Centro de Investigación y Seguridad Nacional; es decir, Andrés Manuel, aun con la investidura de ser presidente de la República y mando supremo del Ejército, no puede avalar que se ejerza la obtención de información de manera ilegal de una persona.
El Ejecutivo se equivoca de manera muy grave al permitir que a través de una de las instituciones hoy más poderosas del país se vulneren los derechos humanos de las personas sujetas a espionaje; sin embargo, también hay que decir que a estas alturas lo que provoca López Obrador es compasión; las herramientas y la estrategia de hacerse la víctima, los otros datos y la crítica que hace a algunos medios de comunicación ya se le agotaron, ya son poco efectivas y su discurso cada vez es más débil.
ANNA KAROLINA CHIMIAK anna.chimiak@gmail.com
La lucha de familiares de personas desaparecidas ha sido incansable. En Jalisco, desde 2016 se ha apostado por crear instituciones especializadas que contribuyan a localizar a sus seres queridos. Sin embargo, la esperanza generada no se ha materializado. Años después, las familias que han participado en estos procesos no han tenido respuestas.
Aunque parece imposible acceder a la verdad y la justicia, muchas familias persisten en su lucha, misma que en los últimos años ha derivado en el surgimiento de nuevos colectivos. A pesar de las diferencias y distintas técnicas de búsqueda que realizan, comparten el mismo objetivo de encontrar a sus seres queridos, así como el mismo reto de impulsar acciones de búsqueda que corresponden a las autoridades.
En 2021 sus esfuerzos llevaron a un gran avance a nivel estructural: la aprobación de dos leyes estatales en materia de desaparición. Aunque para muchas familias estas leyes parecen ser instrumentos abstractos y alejados de su realidad, que consiste en las búsquedas cotidianas en campo, otras las ven como herramientas creadas para sentar las bases y obligar a que las autoridades busquen.
El lunes pasado durante el foro Una lucha persistente, organizado por el Cepad, se generó un espacio de diálogo entre familiares de personas desaparecidas a fin de que compartan sus experiencias, retos y necesidades a dos años de la aprobación de las leyes en la materia.
Si bien estas legislaciones se consideran un gran logro de las familias, parece que sus con -
Si bien la legislación se considera un gran logro de las familias, parece que su contenido queda todavía en el papel
tenidos en gran parte quedan todavía en el papel. Se perciben avances, pero también a dos años de su aprobación se mantienen las mismas prácticas que han existido desde antes. Persiste la violencia institucional y la discriminación en atención a víctimas, que se refleja en el trato diferenciado hacia quienes tienen mayor solvencia económica o forman parte de un colectivo. Todavía hay deficiencias en la coordinación interinstitucional, las familias siguen supliendo las labores de las autoridades y en el interior del estado permanecen en el olvido y abandono institucional.
Asimismo, persiste poca apertura para escuchar críticas y exigencias. En vez de atender las necesidades, las autoridades minimizan la importancia de garantizar verdaderos mecanismos de participación conjunta, una obligación legal que queda incumplida. Las familias han resaltado que tampoco las recibe el gobernador, quien ni siquiera tuvo el compromiso de participar en las sesiones del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda y desde la sesión de su instalación asignó a su suplente.
Además, permanece el incumplimiento pleno o parcial de
algunos artículos transitorios. Quedan pendientes por aprobarse los reglamentos de la ley y de la Comisión de Búsqueda, el Programa Estatal de Búsqueda y hace falta mejorar la metodología de los registros para que cumplan con todas las características establecidas en la ley, procesos en los cuales deben atenderse las observaciones de las familias. Aunque estas leyes se han considerado muy garantistas, son perfectibles y quedan oportunidades para su mejora. En este sentido, en el evento se mencionó la importancia de garantizar la autonomía de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas. Además, se recordó la deuda pendiente con las víctimas en Jalisco: la iniciativa de ley de víctimas.
¿Qué más necesita pasar para que los esfuerzos de las familias pudieran verdaderamente materializarse? Jalisco se posiciona en los primeros lugares a nivel nacional en personas desaparecidas y cuerpos recuperados en fosas clandestinas, y aun así las leyes construidas desde la esperanza se convierten en un vacío, y las respuestas que tanto esperan no llegan.
Este 8 de marzo, considerando que más de 75 por ciento de quienes denuncian la desaparición son mujeres, reconozcamos su lucha persistente para encontrar a sus seres queridos y detonar grandes cambios institucionales, no sólo por sus familiares, sino también por otras personas que viven la misma situación.
Las familias dijeron que ya no pueden esperar más. Acompañemos a estas mujeres que son dignos ejemplos de lucha y solidaridad. No las dejemos solas y no permitamos que pase más tiempo.
qp@ntrguadalajara.com
Incendios con remolinos son una fenomenología propia de un clima totalmente caótico, y si no asumimos como sociedad la importancia de financiar y dar viabilidad a las políticas de protección de bosques y de construcción institucional para ser más resilientes ante el cambio climático, la calidad de vida de los tapatíos y los mexicanos lo va a pagar, advierte uno de los más experimentados en el combate de fuego en México, Alfredo Nolasco Morales En pocas palabras, necesitaremos empezar a ver el ambiente como una inversión fundamental si queremos prosperar económica y socialmente. Ya lo sabíamos, pero se nos había olvidado: somos una especie animal y necesitamos de los ecosistemas. Aunque invertir en ellos arroje pocos votos. La gran cantidad de brotes de incendios que ocurren afuera del polígono de La Primavera para luego meterse y causar destrozos es otro síntoma claro de que seguimos pensando que a las siguientes generaciones les tocará pagar la cuenta de la destrucción de los bosques que hoy permitimos. Y pos no debe ser así.
A propósito de La Primavera, la Fiscalía del Estado ya puso a cuatro personas a enfrentar un proceso penal por ecocidio. Ayer informó que vinculó a proceso al cuarto probable partícipe en ese delito.
Que las pesquisas se hicieron tras la denuncia que presentaron ciudadanos que valoran proteger el medio ambiente, demuestra lo imprescindible que es la vigilancia que hace la población.
Podría estarse preparando el ring para otro round entre el grupo político de la UdeG y el gobernador Enrique Alfaro y Movimiento Ciudadano. Y es que el propio rector general, Ricardo Villanueva Lomelí, denunció ante el Consejo General Universitario que se continúa engrosando un expediente penal con el que se pretende responsabilizarlo de emitir cheques como secretario de Planeación, Administración y Finanzas durante la administración de Aristóteles Sandoval, en un caso que llevó a la cárcel al ex director de la Comisión Estatal del Agua Felipe Lugo Tito Arias
Villanueva Lomelí apuntó hacia la fiscalía anticorrupción como la que prepara el expediente para acusarlo, “con los abogados de una parte para ver cómo involucran al rector”, mediante “una declaración a pedido” del gobernador Enrique Alfaro. Mientras el rector reiteró que es ajeno a lo que se le quiere acusar, Felipe Lugo Tito Arias, quien supuestamente involucraría al rector general, ya salió de prisión. Recordemos que al ex presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios Javier Armenta y a dos alumnos más los encarcelaron y tienen un juicio penal en contra por el caso Iconia. ¿Se busca ahora ir tras Villanueva Lomelí?
Está en marcha en Jalisco la capacitación de sacerdotes, congregaciones religiosas y laicos de la Arquidiócesis de Guadalajara para que impulsen en sus comunidades los Conversatorios para la Paz. Recordemos que, ante el aumento de la violencia en México, en agosto de 2022 la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos de México, la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús y la Dimensión Episcopal para los Laicos convocaron a sumarse a un itinerario de oración, conversación y discernimiento a nivel local y nacional para promover la participación de diversos actores y articular iniciativas que lleven “a mejorar el sistema de justicia, las estrategias de seguridad y así poner las bases para la paz”. Una de las líneas de acción son los Conversatorios para la Paz. De ahí que el cardenal Francisco Robles convocara desde febrero a la participación en las jornadas de capacitación que buscan animar la realización de los Conversatorios por la Paz que, en una entidad sumida en la violencia, se están promoviendo con fuerza.
No podemos esperar más
MENOS CALOR
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El final de La Niña y la entrada a fase neutra en el fenómeno ENOS ( El Niño -Oscilación del Sur), que determina fuertemente el clima del continente americano, apunta al calentamiento del océano Pacífico y un descenso de calor en la zona continental del occidente mexicano, lo que a medio plazo podría reducir ligeramente la carga de calor extremo que soportan los ecosistemas de esta región.
De hecho, el Servicio Meteorológico Nacional reportó para Jalisco desde este sábado ligeros chubascos que más que agua significarían un leve alivio en la extremada sequedad del ambiente.
La entrada en fase neutra del ENOS también será positiva a la larga para el estado de los cuerpos de agua de la región, lo que confirma que no habrá este año crisis de abasto para uso público urbano, pues el lago de Chapala se mantiene con 4 mil 871 millones de metros cúbicos (m³) de agua y la Presa Calderón con 57.9 millones de m³.
“Después de tres años consecutivos en los que un episodio inusualmente pertinaz y prolongado de La Niña ha influido en las pautas de temperatura y precipitación en distintas partes del mundo, es posible que en los próximos meses se instaure un episodio de El Niño que ejercería un efecto de calentamiento”, dijo la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Sin embargo, “aunque la reinstauración de un episodio de El Niño se considera probable, su reaparición estaría precedida por un período de condiciones neutras con respecto al fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS) (probabilidad de 90 por ciento) entre los meses de marzo y mayo. La probabilidad de que las condiciones neutras en cuanto al ENOS persistan más allá de mayo disminuye ligeramente, pero sigue siendo alta (80 por ciento entre abril y junio y 60 por ciento entre mayo y julio), según las predicciones de los modelos y las evaluaciones de los expertos (…) Los pronósticos a largo plazo para los meses de junio a agosto indican una probabilidad mucho mayor (55 por ciento) de que se forme un episodio de El Niño , aunque están sujetos a la elevada incertidumbre asociada a los pronósticos generados en esta época del año fruto de la denominada ‘barrera de predictibilidad de la primavera’”.
De esta manera, añade el organismo, “el primer episodio triple de La Niña del siglo XXI está llegando a su fin. El efecto de enfriamiento de La Niña ha frenado provisionalmente la subida de las temperaturas mundiales, a pesar de que el período de los últimos ocho años ha sido el más cálido del que se tiene constancia”, declaró el secretario general de la OMM, profesor Petteri Taalas.
DINERO. En Atervac consideran que la verificación vehicular impulsada por el gobierno de Jalisco es recaudatoria.
UNA BUENA. El final de La Niña favorecerá el estado de los cuerpos de agua de la región.
El presidente de la Asociación de Talleres para las Emisiones y Reparaciones Vehiculares critica que se obligue a la población de municipios donde no hay verificación a tramitar el documento
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Este tipo de herramientas que el gobierno del estado está generando lo único que van a generar más es un caos en el programa, que no ha podido desarrollarse de manera completa”
ALEJANDRO GOBEL GÓMEZ PRESIDENTE DE ATERVAC
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez informó la semana pasada que los jaliscienses que viven en municipios donde la verificación vehicular no es obligatoria y viajen a demarcaciones donde sí lo es, deben tramitar un pase de estancia temporal con el fin de evitar multas por no tener su auto verificado. Para la Asociación de Talleres para las Emisiones y Reparaciones Vehiculares (Atervac), la medida sólo busca generar miedo.
Por considerarlo recaudatorio, Atervac está en contra del Programa de Verificación Responsable (PVR).
En entrevista, su presidente, Alejandro Gobel Gómez, reafirmó que lo anunciado por el mandatario estatal reafirma que la estrategia sólo pretende recaudar.
“Este tipo de herramientas que el gobierno del estado está generando lo único que van a generar más es un caos en el programa, que no ha podido desarrollarse de manera completa”, señaló.
Consideró además que el imponer el pase temporal a la mayoría de los municipios de Jalisco puede ser aprovechado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Se-
TRAS CINCO DÍAS
■ La bancada parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) exhortó al gobernador Enrique Alfaro Ramírez a que suspenda la aplicación de multas a los autos que no pasen la verificación vehicular.
Como justificación al exhorto el PRI señala que antes de la aplicación de sanciones, la sociedad jalisciense debe estabilizar el poder adquisitivo perdido en 2022 e inicios de este año.
La petición ya se hizo por escrito y será votada en la próxima sesión de pleno.
“(Se exhorta al gobernador a que) suspenda la aplicación y cobro de las multas para los propietarios de vehículos que no logren pasar
madet) y la Policía Vial para aumentar las sanciones por no verificar.
A la par recalcó que el pase de estancia temporal es incluso violatorio a los derechos humanos de los conductores foráneos, pues restringe el libre tránsito.
“(El gobernador) vuelve a salir a presumir su ignorancia. No es posible estar solicitándole a la población de Jalisco, a los automovilistas que cuentan con placas foráneas, a los turistas que acuden al estado y a las ciudades turísticas que se les estén pidiendo este tipo de trámites porque violentan sus garantías y sus derechos constitucionales”.
Ante el panorama actual hizo un llamado a la población a defenderse de manera legal. A quienes sean de-
REDACCIÓN GUADALAJARA
Tras cinco días de actividades, este domingo concluyó el Congreso Ganaderos de las Estrellas 2023 en el pabellón del Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara (UdeG), donde se permitió desde el intercambio de conocimiento hasta la exposición y adquisición de ejemplares de alta graduación genética en lo que es apenas la segunda ocasión en que se realiza, ambas en el territorio de Jalisco.
Más de 8 mil personas acudieron en los diferentes días a presenciar el trabajo de un amplio grupo de ganaderías de Jalisco y de varios estados de la República, así como de diversos países líderes en ganadería como Suiza, Escocia, Estados Unidos, Canadá y Francia. Los organizadores resaltaron que
EJEMPLARES. En el Congreso Ganaderos hubo ocho razas de ganado elite en competencia.
la verificación vehicular, hasta que las condiciones económicas del país se estabilicen y las personas recuperen el poder adquisitivo”, señala la propuesta.
“Por supuesto que estamos a favor de un mejor ambiente, pero nunca a cargo del bolsillo de los ciudadanos, en razón de ello presentamos nuevamente un exhorto al Ejecutivo para que no vaya a multar a los propietarios de los vehículos”, abundó el líder de la bancada del PRI, Hugo Contreras Zepeda.
El tricolor también pedirá al Ejecutivo que el Programa de Verificación Responsable (PVR) sea gratuito para los propietarios de vehículos que circulen en el estado.
Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
tenidos en un módulo de la Semadet o la Policía Vial, les exhortó pedir una orden judicial para que puedan ser revisados y multados. Si aun así reciben una sanción, aconsejó que interpongan un amparo.
“Los ciudadanos que ya traen estas multas pueden tramitar estas impugnaciones de juicio de nulidad de manera gratuita. Estamos dando el acompañamiento. Afortunadamente todas las que se han presentado se han aceptado. Ese era uno de los principales temores, que las fueran a rechazar. Por otro lado, estamos esperando el fallo”.
Señaló que en cuanto se dé el fallo de uno de los recursos, mismo que espera sea favorable, se marcará un precedente que permitirá a cualquier ciudadano impugnar las multas.
Lo que hace Bukele (presidente de El Salvador) me provoca cierta contradicción; no está tan mal si bajó los delitos”, me dijo con algo de cautela un connotado político norteño de un partido de oposición, mientras un veterano periodista de aquellos lares lo secundaba, rotundo: “La gente debe decidir qué prefiere entre seguridad y libertades”. Yo, bastante asombrado, les reviré a ambos: no hay verdadera seguridad a largo plazo sin un sistema de libertades bien soportado en un Estado eficiente que garantice la eliminación de la impunidad. “Contraponer democracia a desarrollo es absurdo; es porque no hemos sabido construir una democracia sólida que la percibimos como una especie de lujo, cuando saber acordar en equidad y reconocer derechos es el camino…”. No ocultaré la desazón que me provoca que los dirigentes de oposición no anden tan lejos del presidente López Obrador en cuanto a ideas políticas. Un pragmatismo excesivo, una ausencia de principios democráticos en los hechos (el poder se ejerce, dicen orgullosos), y eso sí, discursos ampulosos de defensa de la democracia que no omiten una apelación al gris cuando se trata de regresiones como el famoso plan B para el INE (que vea el presidente que sí sabemos negociar), el predominio de agendas de corto plazo, donde el grupo político se beneficie. Y la democracia ...es solamente una palabrota.
En tres décadas de democracia electoral real nos quedamos rezagados en algo de lo más importante: formar demócratas para que el sistema político tuviera largo plazo. Si en un futuro nada lejano nos sentamos a rememorar estos días que parecen encaminar al país a terminar en una regresión completa, creo que contaremos que una de las cosas que más nos pesaron fue la ausencia de demócratas. Otro síntoma claro es cuando se ponen valientes y dicen de AMLO que “es igual a los otros”. Aparte de que se autoinmolan en aras de parecer autocríticos (y democráticos, claro), se trata de un diagnóstico pésimo. Es una de las pocas cosas en que coincido con el tabasqueño: en que efectivamente no son iguales. AMLO es realmente un político astuto que se disfrazó de demócrata para llegar al poder, aprovechando todas las herramientas disponibles, y una inmisericorde apelación propagandística a la justicia, la verdadera paz, el castigo a las élites, incluso el amor. No es, pues, nada con lo que nos hayamos topado en la era democrática.
se cumplieron los objetivos de “promover el desarrollo y mejoramiento de la ganadería mexicana, exhibir y comercializar genética elite del ganado, ofrecer capacitación y actualizaciones sobre temas útiles e importantes dentro de la industria”. Todo esto entre áreas comerciales, conferencias, clínicas, talleres, eventos culturales, artísticos y de entretenimiento, incluidos 60 stands comer-
ciales, 642 ejemplares en exhibición de Jalisco, Guanajuato, Colima, Nayarit, Nuevo León, Zacatecas, Chiapas y Tabasco, y ocho razas de ganado elite en competencia. El evento también consideró conferencias magistrales en las que se abordaron los temas de reproducción bovina, tecnologías en reproducción bovina, nutrición animal y manejo holístico de praderas.
Es un enterrador de democracias, bajo el peso abrumador de aprovechar sus flancos débiles para aplastarla: transparencia para demostrar que son corruptos, crimen para demostrar que son ineficaces, libertad de expresión para calumniar sin freno y para victimizarse, apelación a la igualdad para destruir la sociedad civil plural… No, es verdad que “no somos iguales”. El experimento amloísta nunca ha sido demócrata, y no será el primero en la historia moderna que busque quedarse con todo el poder tras usar las escaleras que le tendieron las instituciones democráticas. Los políticos opositores no la pasarán tan mal como los ciudadanos. Formados en una cultura en la cual la componenda resolvía todo mientras no se resquebrajara el monolítico edificio del Estado, no moverán un dedo por salvar un orden democrático en el que nunca creyeron y se vieron obligados a competir. Un último apunte: se ha dicho también que lo que busca AMLO es la restauración de la vieja corporación tricolor que gobernó entre 1940 y 1982 México con el evangelio del nacionalismo revolucionario. Si la compramos toda, volvemos a equivocarnos. Esa es la imagen de la nostalgia, nada más. La novedad histórica del tabasqueño obliga a mirarlo como un caudillo populista antisistema, antiglobalización, antipluralismo, más cerca de Perón, Vargas o Chávez que de Cárdenas o López Mateos, quienes, con diferencia, fueron constructores de instituciones.
PRI impulsa exhorto vs. multas a autos que no pasen la prueba
Una triste democracia sin demócratas
“
Percival Lowell, fundador del observatorio que lleva su nombre, en Flagstaff, Arizona, fue uno de los más fervientes admiradores y seguidores de Schiaparelli en las observaciones visuales de Marte; en 1907, fue uno de los primeros que intentó fotografiarlo y envió también una misión especial a Chile, donde el planeta era visible casi en el cenit y por lo tanto las condiciones de observación eran mejores
Giorgio Abetti, ‘Historia de la astronomía’, FCE, México (1966), p. 355
Apesar de que en las ciudades hemos perdido mucho del cielo nocturno –que podríamos recuperar con la iluminación adecuada–, todavía podemos disfrutar de las evoluciones de los planetas en la bóveda celeste, constatar sus cambios drásticos de posición de noche a noche o apreciar las conjunciones, como la observada en días pasados entre Júpiter y Venus; pero si contamos con un pequeño telescopio, con él podríamos apreciar algunas características de la superficie o atmósfera de algunos de ellos.
Un caso muy peculiar es el del planeta Marte, pues merced las órbitas elípticas descritas en torno al Sol tanto por él como la Tierra y los demás planetas, las distancias relativas entre este y nuestro planeta varían, pudiendo sin embargo producirse las que se llaman técnicamente oposiciones, cuando dicha distancia es menor, y entre éstas hay las denominadas grandes oposiciones, cuando al darse la mínima distancia la observación del rojizo planeta es más favorable, si las condiciones meteorológicas sobre la Tierra y en el lugar de observación así lo permiten.
En la gran oposición de 1877 el astrónomo italiano Giovanni Virginio Schiaparelli (14 de marzo de 1835-1910) empleó el telescopio refractor de 22 centímetros en su lente principal del Observatorio de Brera para estudiar la superficie del planeta rojo, en esa campaña determina los datos fundamentales de aerografía (eje de rotación) y posición del casquete austral según refiere Giorgio Abetti, para la oposición de 1881-1882 aunque el diámetro aparente del planeta había disminuido ostensiblemente pudo apreciar líneas oscuras que denominó “canali”.
La divulgación de las observaciones, de las que hizo eco Camille Flammarion, de alguna forma iniciaron la gran “Martemanía” en la cual el empresario norteamericano
Percival Lowell se sumergió y consolidó su afición a la astronomía, pues el nacido el 13 de marzo de 1855 en Boston, y quien según la necrológica publicada por Agassiz: “Obtuvo honores en matemáticas en Harvard y se graduó cum laude en 1876. Pierce padre habló de él como uno de los dos matemáticos más brillantes que había visto en Harvard” (Proceedings of the American Academy of Arts and Sciences, Vol. 52, No. 13, Oct., 1917, pp. 845), lo llevaron a fundar el primer observatorio astronómico de Arizona.
Además de las investigaciones sobre Marte en el observatorio epónimo, Lowell auspició la búsqueda del hipotético planeta X; Plutón fue descubierto en el observatorio de Flagstaff 14 años después de su muerte.
SIN ACTIVIDAD. Algunas de las cafeterías de la empresa ya están cerradas.
ALGUNOS INVIRTIERON MILLONES DE PESOS EN LA EMPRESA
Daniela Ferrer, una de las afectadas, revela que en septiembre de 2022 se le dejó de pagar por la inversión que realizó en la compañía
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARA
Más de 100 personas que invirtieron en acciones de la cadena de cafeterías La Borra del Café fueron víctimas de un presunto fraude, pues los propietarios de la marca dejaron de pagarles desde septiembre del año pasado y ahora están en la incertidumbre. Una parte de los inversores ya presentó denuncias penales, recursos que se sumaron a acciones legales por la deuda de salarios con los trabajadores y de pagos a proveedores.
Una de los inversionistas es Daniela
Ferrer López, quien adquirió participación en la empresa en 2021 con una inversión de 200 mil pesos luego de una invitación de un asesor de la compañía. Los contratos y acuerdos se pactaron con Juan Comparán, cofundador de La Borra del Café
Ferrer López explicó que los inversores destinaron diferentes montos. Hay pequeños, como ella, pero hay quienes invirtieron millones de pesos de su patrimonio. En el contrato con Daniela se acordó que se le entregaría un rendimiento de 1.5 por ciento mensual, así como más recursos correspondientes al reparto de las ganancias en el negocio.
Los primeros meses los pagos llegaron puntuales, pero luego, con el pretexto de la pandemia de Covid-19, se empezaron a retrasar, hasta que en
■ El fundador de La Borra del Café, León Reffreger, se deslindó del presunto fraude en la compañía y aseguró que desde hace tres años dejó la dirección general y quedó como un accionista más.
A través de un texto compartido en su cuenta de Facebook, dijo que lamenta la situación que actualmente atraviesa la empresa.
“Aclaro que no estoy fugado ni desaparecido, puedo decirles que, durante los nueve años de mi gestión, jamás actué indebidamente y siempre me dirigí con honor y buscando el bien común”, señaló. Actualmente vive en Estados Unidos
Reconoció que es “muy lamen-
septiembre de 2022 se suspendieron definitivamente. A Daniela le dijeron después que la compañía había tenido problemas internos por malos manejos y que tuviera paciencia porque en enero de este año una persona compraría la marca y liquidaría su inversión.
En enero ella y otras personas tuvieron una reunión vía Zoom con Juan Comparán y en ese momento se dio cuenta que eran más de 100 inversionistas los afectados. Después de ese encuentro ya no hubo más contacto y se comenzaron a cerrar cafeterías.
Daniela Ferrer decidió interponer una denuncia por fraude y para la integración de la carpeta presentó una relación de hechos, el contrato que firmó, los depósitos que hizo a la empresa y los comprobantes de los pagos que sí le hicieron.
El modelo de La Borra del Café fue llevado a Estados Unidos, donde
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
Entre el 2 de enero y el 10 de marzo la Fiscalía General de la República (FGR) realizó 25 aseguramientos en Jalisco y en sólo uno de ellos hubo un detenido.
Tras una revisión a los boletines oficiales de la FGR en el periodo referido, NTR encontró que los decomisos llevados a cabo involucran drogas, armas, hidrocarburos e incluso animales exóticos.
El único aseguramiento con detenidos, uno solo, se realizó el 16 de febrero en la colonia La Joyita, en Zapopan, donde una finca usada como narcolaboratorio explotó y al interior se aseguraron 147 kilos de la droga sintética conocida como crystal Luego del estallido se descubrió que un varón estaba dentro de la casa
● La colonia El Paraíso, en El Salto, fue el escenario de un homicidio la madrugada de este domingo. La víctima fue un hombre de entre 30 y 35 años de edad que fue asesinado con un impacto de bala en la cabeza. El crimen ocurrió en los cruces de las calles San Jorge y Venustiano Carranza. Reportes del ataque llegaron hasta los servicios municipales de emergencias, a los que se informó sobre un hombre tirado sobre la calle en medio de un charco de sangre. Al arr ibar al sitio y valorar al sujeto, paramédicos de Cruz Verde corroboraron que ya no contaba con signos vitales. Hasta el punto también llegaron varias unidades de la Policía municipal para acordonar el área e iniciar con las pesquisas; sin embargo, los elementos no encontraron casquillos percutidos. Del o los causantes no se supieron más detalles y no hubo testigos que proporcionarán más pistas. Edgar Flores EN GDL
table” la situación denunciada por inversionistas de La Borra del Café, pero sostuvo que él ya no ejerce control sobre la empresa desde hace tres años y no tiene suficiente información del caso.
“A todas aquellas personas que de una manera desesperada me han difamado o calumniado, comprendo que la situación también es compleja, es por ello que les pido cautela a fin de permitir lograr acuerdos comunes”.
Finalmente, Reffreger dijo que, desde su trinchera, ha diseñado estrategias para apoyar a inversionistas, acreedores e instituciones ante la situación. Redacción / Guadalajara
la compañía anunció la apertura de cafeterías en Chicago, Illinois, y en Houston, Texas. Allá también dejó de pagar.
Daniela Ferrer agregó que al investigar la situación de la empresa se enteró que las sucursales han comenzado a cerrar y que el mobiliario está asegurado, pues no pertenece a la empresa sino a una arrendadora a la que también dejaron de pagar.
En redes sociales hay más denuncias similares a la de Daniela Ferrer que son impulsadas por arrendadores de equipo, proveedores y otros inversionistas. Además de Juan Comparán, en ellas se señala a León Reffreger y Edith Reffreger, quienes eran representantes de la empresa para captar inversionistas.
Según los datos que compartieron a los socios, la empresa se denomina Espacios que inspiran, SAPI SA de CV.
Muere tras ser atropellado en Lázaro Cárdenas
● En entrevista con el diario Mural, el coordinador estratégico de Seguridad de Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben, confirmó que la Fiscalía del Estado cuenta con seis denuncias por el presunto fraude en la compañía La Borra del Café
● La noche de este sábado un hombre de entre 30 y 35 años de edad murió atropellado en la calzada Lázaro Cárdenas, en Guadalajara. Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 21 horas en el carril extremo izquierdo de la vialidad al cruce con la calle Nuez, en la colonia Del Fresno.
Después de varios reportes a las líneas del 911, al lugar arribaron paramédicos de Cruz Verde para valorar a un hombre que estaba tirado sobre el asfalto; sin embargo, confirmaron que murió debido a un fuerte golpe en el cráneo. Testigos refirieron que el causante fue el conductor de un automóvil blanco que escapó del lugar en dirección a la carretera a Chapala.
Elemen tos de la Policía Vial acudieron al sitio para acordonarlo y momentos después llegaron agentes de la Fiscalía del Estado para iniciar con las averiguaciones correspondientes.
El tramo de la calzada donde ocurrió el accidente no tiene puente peatonal y los automovilistas alcanzan altas velocidades. Edgar Flores
● Un adolescente acusado de abuso sexual infantil en contra de una menor que fue su pareja sentimental en 2017 fue vinculado a proceso.
Según la Fiscalía del Estado, el señalado habría obligado a la menor a sostener relaciones sexuales bajo amenazas.
ESTE AÑO. Los decomisos hechos por la FGR involucran drogas, armas, hidrocarburos y otros productos.
y resultó con quemaduras, por lo que fue asegurado para proporcionarle atención médica; sin embargo, no se ha informado su estatus legal.
La revisión también arrojó que en cinco de los 25 aseguramientos se decomisaron miles de litros de hidrocarburo. La mayoría, cuatro, ocurrió en Degollado y el restante en El Arenal. Además, municipios como Concepción de Buenos Aires, Mazamitla, Santa María del Oro o Tequila fueron
escenarios de decomisos de armas largas y cientos de cartuchos.
En cuanto a la droga detectada en la Zona Metropolitana de Guadalajara, 70 por ciento se decomisó en centros de paquetería y envíos.
NTR también encontró que la mayoría de los aseguramientos fue realizada por elementos del Ejército mexicano o Guardia Nacional (GN). Se produjeron tras cateos, operativos y enfrentamientos contra civiles.
La relatoría de hechos proporcionada por la dependencia indica que el adolescente usó “violencia física y psicológica, ya que al parecer golpeó a la ofendida y la amenazó con (matar) a su hermano menor, para sostener relaciones íntimas con ella en repetidas ocasiones”.
Los hechos se perpetraron en una finca abandonada ubicada en la colonia Paso Blanco, en Ocotlán.
La afectada denunció los hechos y la Fiscalía Especial Regional del Distrito Cuarto llevó a cabo diligencias bajo el protocolo de perspectiva de género que permitieron acreditar la posible responsabilidad del adolescente. Se le acusó de los delitos de abuso sexual infantil agravado y corrupción de menores.
El señalado deberá permanecer en internamiento preventivo por un periodo de tres meses mientras se define su futuro legal. Edgar Flores
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
La edición 95 de los premios Oscar volvió a desplegar su conocida alfombra, que por primera vez es de color champán en lugar de rojo, y los actores Ricardo Darín, Ana de Armas y Jamie Lee Curtis, junto con la modelo Cara Delevingne fueron los más madrugadores y elegantes.
El protocolo de los galardones establece un código de vestimenta conocido como black tie, es decir, que los hombres deben acudir de esmoquin y las mujeres con vestido de noche largo o de cóctel por debajo de la rodilla.
Muy elegante ha llegado la modelo y también actriz de la serie Carnival Row, Cara Delevingne, que posó con un vestido de alta costura de Elie Saab, un diseño con escote asimétrico, vistosa lazada al hombro y amplia abertura en la falda.
Ajustándose a este protocolo, la veterana actriz Jamie Lee Curtis, nominada a Mejor Actriz de Reparto por Todo en todas partes al mismo tiempo, ha asistido a la gala, celebrada en el teatro Dolby de Los Ángeles, con un elegante vestido blanco de Dolce&Gabbana repleto de pedrería.
El blanco también ha sido el color elegido por las actrices Ana de Armas, con un Louis Vuitton; Zoe Saldaña, que ha lucido un vestido lencero de Fendi; Eva Longoria con un Zuhair Murad y Sofía Carson que se ha decantado por diseño de corte princesa de Giambattista Vali y una fabulosa gargantilla de brillantes y esmeraldas de Chopard.
Brendan Fraser, que parte como favorito para alzarse con la estatuilla a Mejor Actor, también se ajustó al protocolo con un elegante esmoquin azul noche y broche de brillantes en la solapa.
LLAMADO. “Ayúdenos a mantener la animación en la conversación”, dijo Del Toro al recibir la estatuilla.
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
Con un largo y sentido aplauso en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, autoridades culturales, familiares, amigos y colegas iniciaron un homenaje al gran actor mexicano Ignacio López Tarso, quien falleció el sábado 11 de marzo.
El homenaje póstumo, con una duración de unos 90 minutos, fue abierto al público mexicano que tuvo la oportunidad de entrar al recinto y despedirse del actor.
CORTESÍA EFE
LOS ÁNGELES
La película Pinocho , del tapatío Guillermo del Toro, consiguió el Oscar al Mejor Largometraje de Animación en la edición 95 de los Premios de la Academia de Hollywood. “La animación es cine, la animación no es un cadete y la animación está lista para dar el siguiente paso, ya estamos para ello. Ayúdenos a mantener la animación en la conversación”, apuntó el cineasta tras recibir el premio de manos de los actores
Dwayne Johnson y Emily Blunt.
El mexicano agradeció a Netflix, plataforma de la cinta, y dedicó el premio a su esposa, sus hijos y sus difuntos padres: “Soy su hijo”, destacó desatando el aplauso de los presentes.
Pinocho es uno de los proyectos más personales del mexicano y hacerla le tomó la mitad de su carrera como cineasta por el esmero artesanal que le tomó hacer un filme de animación foto a foto (stop motion).
IMPECABLE. Jamie Lee Curtis asistió con un elegante vestido blanco de Dolce&Gabbana repleto de pedrería.
Y le está trayendo también muchas alegrías, pues antes de subir a recibir la tercera estatuilla dorada de su trayectoria, Del Toro fue vencedor con este filme en los Globos de Oro, los Critics Choice Awards, los Annie Awards y los BAFTA, entre otros. Del Toro venció a las cintas Red
EXPOSICIÓN FEMINISTA
A TOPE. La gran vencedora de la noche, con siete premios, fue la película de Los Danieles
El cineasta tapatío logra el premio a Mejor Largometraje de Animación; Todo en todas partes al mismo tiempo, la favorita de la noche
de Domee Shi; Gato con botas: el último deseo , de Joel Crawford y Januel Mercado; Monstruo del mar de Chris Williams, y Marcel The Shell With The Shoes on , de Dean Fleischer Camp.
LOS DANIELES ARRASAN
De las 10 nominaciones que tenían (11 si se cuentan dos en una misma
EDGAR FLORES
REDACCIÓN GUADALAJARA
No solamente las mujeres de Jalisco sino también de otros estados e inclusive otros países han aprovechado el tendedero que se colocó al interior del Instituto Cultural Cabañas para evidenciar diferentes situaciones de acoso, abusos y tocamientos de las que han sido víctimas.
A propósito de los 40 años de arte feminista que se exhiben a través de la exposición 40 años de Polvo de Gallina
Negra al interior del recinto cultural, se colocó en uno de los patios de este inmueble un tendedero, en el cual mujeres de diferentes edades muestran con escritos en pluma y lápiz, las situaciones que han sufrido en temas como abuso sexual, violación y hostigamiento.
Entre los casi 100 papeles colocados en este tendedero feminista hay mensajes coincidentes de casos
y situaciones de abuso sexual; en muchos de estos letreros se aprecian testimonios de violaciones por parte de algún familiar en la niñez; tocamientos en el transporte público o en plena calle, así como hostigamiento por parte de un familiar o jefe en sus centros de trabajo. El tendedero es también una ventana para exhibir las peticiones de las mujeres en torno a la violencia de género. En este sentido, la gran mayoría ofrece apoyo, pide políticas públicas en favor de las mujeres, igualdad de circunstancias y sobre todo justicia y leyes que en verdad castiguen a los violadores y acosadores; no son pocos los letreros donde se menciona la cultura y la educación como uno de los factores esenciales para que la violencia de género abunde en nuestro país. De acuerdo con las curadoras, el grupo de arte feminista Polvo de Gallina Negra fue creado por Maris Bus-
categoría), la película Todo en todas partes al mismo tiempo se llevó siete estatuillas, varias de las principales como: Mejor Película, Mejor Actriz Principal (Michelle Yeoh), Mejor Actriz y Actor de Reparto (Jamie Lee Curtis y Ke Huy Quan, respectivamente), Mejor Director (Daniel Kwan y Daniel Scheinert), así como
Mejor Guion Original y Mejor Edición.
El otro gran premio, Mejor Actor Principal, fue para el favorito Brendan Fraser por su actuación en La Ballena, filme que también se ganó el premio a Mejor Maquillaje y Peinado.
La película alemana Sin novedad en el frente , de Edward Berger, recibió cuatro de los nueve premios a los que aspiraba, entre ellos el de Mejor Película Internacional, dejando fuera a la cinta argentina de Santiago Mitre Argentina, 1985.
Los otros tres fueron: Mejor Adaptación, Mejor Banda Sonora y Mejor Fotografía.
Pantera Negra: Wakanda por siempre se llevó el premio como Mejor Diseño de Vestuario, Mejor Guion Adaptado fue para Ellas hablan, Mejor Sonido fue para Top Gun: Maverick, Mejor Corto Animado es para El niño, el topo, el zorro y el caballo , Mejor Cortometraje fue para Susurros del elefante Las actuaciones musicales no se quedaron atrás y es que Rihanna, con el tema Lift me up ( Pantera Negra ), y Lady Gaga con la canción Hold my hand , tema por el cual estaba nominada a Mejor Canción de Top Gun: Maverick. Pero la presentación que conmovió de más fue la de Lenny Kravitz quien cantó mientras se recordaba a todos los actores, actrices y personalidades del gremio que han fallecido.
MUESTRA. Gallina Negra es el grupo creador de estas actividades que buscan visibilizar y denunciar el acoso.
Con el féretro, que contenía el cuerpo del actor, sus familiares, autoridades y acompañantes avanzaron hasta la entrada principal del máximo recinto cultural del país, donde también se instaló un enorme retrato suyo para una despedida que estuvo enmarcada por la música de un cuarteto de cuerdas.
“Hoy despedimos a un gigante, al gran actor Ignacio López Tarso, querido maestro usted nos hizo creer que era inmortal (..) un enorme aplauso para usted, gracias por todo lo que nos dio”, expresó la titular de la Secretaría de Cultura de México, Alejandra Frausto en el discurso de apertura.
La funcionaria hizo un rápido pero completo repaso por la extensa y prolífica carrera del actor.
Además de la enorme familia de López Tarso, que encabezó el homenaje, al acto también asistieron la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Lucina Jiménez, y los actores Sergio Corona, Salvador Garcini, Luisa Huertas, Tina French, Leticia Calderón, César Costa, entre otros.
López Tarso, célebre por sus personajes en películas legendarias del cine mexicano como Macario y El hombre de papel, murió a los 98 años tras haber sido ingresado de urgencia a un hospital, durante la última semana, debido a una neumonía y una oclusión intestinal.
Además de los citados filmes, el actor destacó en cintas como El gallo de oro de 1964 y La vida inútil de Pito Pérez de 1969, las cuales marcaron su larga trayectoria profesional.
López Tarso nació un 15 de enero de 1925 en la Ciudad de México y siempre fue un apasionado de la actuación en cine, teatro y televisión y sólo paró cuando tuvo problemas de salud o durante la pandemia de la covid-19. De hecho, hasta este 2023, López Tarso (1925-2023) era una de las pocas figuras que quedaban vivas todavía de la llamada Época Dorada del cine mexicano (1936-1959).
Su talento le llevó a trabajar con los mejores, destacando entre ellos el cineasta español exiliado en México, Luis Buñuel. Juntos llevaron a la pantalla Nazarín (1959).
Su trayectoria le hizo acreedor en dos ocasiones del premio a Mejor Actor en los premios Ariel del Cine Mexicano. Una fue en 1973 por la película Rosa Blanca y otra en 2007, el cual fue un reconocimiento a su trayectoria fílmica. En teatro, el primer actor interpretó más de 100 obras como Edipo Rey Hipólito, Macbeth, Otelo, El Rey Lear, El Avaro, Cyrano de Bergerac, Drácula y 12 hombres en pugna, entre otras muchas obras. Si hubiese que quedarse con un rasgo del gran actor mexicano Ignacio López Tarso, sería su naturaleza incombustible ya que prácticamente nunca dejó de actuar a lo largo de prácticamente un siglo de vida en el que cautivó a millones de mexicanos.
tamante y Mónica Mayer en junio de 1983 en la Ciudad de México, con la participación inicial de la artista Herminia Dosal. A través de la experimentación con los lenguajes de las artes contemporáneas buscaron reconstruir las imágenes tradicionales de lo femenino en México. Mayer dijo: “No es una exposición de cuadros o dibujos, es una exposición de documentos y registros de los performances que hicimos compartió la artista. Yo soy miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Lo he
sido dos ocasiones anteriores con el tema de Arte y Archivo. Hice el primer tendedero en 1978 en el Museo de Arte Moderno, ahora activo tendedero en Plaza Tapatía relacionado con esta exposición, en donde ellas manifiestan sus ideas. Se escribe el pensamiento en un papel y se cuelga. Hoy se ha retomado como tendederos de denuncia.
Actualmente Mayer detalló que está trabajando un proyecto investigar en su archivo las conferencias que ha dado en los años 70 y hacer videos y podcast sobre esos temas.
MÁXIMO REPRESENTANTE. El homenaje en Bellas Artes es el comienzo de una serie de reconocimientos.
EREDIVISIE
CORTESÍA EFE
ROTTERDAM
El mexicano Santiago Giménez impulsó la remontada del Feyenoord sobre el Volendam (2-1), lo que le permite mantener tres puntos de ventaja sobre el Ajax al frente de la liga de Países Bajos.
Después de llegarse al descanso con ventaja visitante con un tanto de Daryl van Mieghem, Giménez inició la reacción del conjunto de Rotterdam con un gol a los 52 minutos que se confirmó a los 74 con una diana en propia meta de Damon Mirani (m.74).
El equipo de Arne Slot prolongó así su racha de triunfos para responder al que había logrado previamente el Ajax en el feudo del Heerenveen (2-4) también con un gol de un mexicano, Edson Álvarez.
Los mexiquenses se recuperan del descalabro de la semana pasada para
ENCENDIDO. Santiago Giménez sigue destacando en la liga de Países Bajos con el Feyenoord.
CORTESÍA EFE
PHOENIX
Cuba e Italia llegaron al último día del Grupo A del Clásico Mundial como colistas, con saldo en rojo de un triunfo y dos derrotas, y pocas expectativas de avanzar a Cuartos de Final, pero este domingo la suerte determinó, como Jesús dijo a sus discípulos: “los últimos serán los primeros”.
Cuba esperó a la última jornada para sacar lo mejor de su beisbol y borrar un mal comienzo en el que se asomó al abismo al sufrir ante Panamá otra derrota en su segunda salida. Con sendos jonrones de Joán Moncada y Erisbel Arruaberrena, el equipo isleño se deshizo el domingo con un 7-1 de Taiwán, que 24 horas antes puso el grupo patas arriba al vencer por sorpresa al equipo neerlandés.
Taiwán, que llegó a la crucial jornada final frente a su público como colíder de la llave, terminó en el último lugar.
Países Bajos, que se dio el lujo de asestar duros golpes a las aspiraciones de Cuba y Panamá, que le anticipaban como serio candidato al título, se desdibujó a partir de la dura derrota que le infligió Taiwán, anfitrión de esta llave y este domingo, pese a su favoritismo, cayó sin atenuantes por idéntico 7-1 ante Italia.
Con estos resultados, el Clásico Mundial de Béisbol registró este domingo un insólito desenlace para un grupo, con quíntuple empate en triunfos y derrotas (2-2), y un duro castigo a los que un día fueron los primeros, como dice el Evangelio según san Mateo (Mt 19, 30-20, 16), que ahora muchos hinchas de estas selecciones aplican al beisbol.
FESTEJO. Toluca regresó al camino de la victoria aprovechándose de un Mazatlán que fue borrado de la cancha.
CORTESÍA EFE
TOLUCA
Toluca goleó este domingo por 4-1 al Mazatlán, que terminó con diez jugadores por l a expu lsión del colombiano Nicolás Benedetti (45+1) y autor del único gol de su equipo a los 38, para escalar al segundo lugar del torneo Clausura 2023 del futbol mexicano. El paraguayo Carlos González, el mexicano Édgar López, el uruguayo Maximiliano Araujo y el brasileño Camilo Sanvezzo convirtieron por los ‘Diablos’, que llegaron a seis victorias, con tres empates, dos derrotas y 21 unidades, cuatro menos que el líder Monterrey. El colombiano Benedetti descontó por Mazatlán. En su estadio, a 2 mil 600 metros sobre el nivel del mar, Toluca impuso condiciones en el arranque del duelo y lo reflejó en la pizarra en el minuto 25, cuando González puso el 1-0 con un toque suave a la salida del guardameta uruguayo Nicolás Vikonis. Toluca cedió la iniciativa y lo pagó. En el 38 Benedetti pisó el área y de pierna derecha empató 1-1, sin embargo, en el tiempo de descuento el colombiano fue expulsado por juego violento; el antes y después del partido. López anotó de cabeza en el último momento del primer tiempo, al sacar provecho de una salida indebida de Vikonis, lo cual inclinó la balanza en favor de los locales.
LOS DIABLOS SALTAN AL SEGUNDO LUGAR
JORNADA 11
El cuadro de casa salió por goles en la segunda parte. En el 48 Araujo anotó de zurda y en el minuto 83 Sanvezzo cerró el marcador, con otro remate de pierna izquierda.
VUELAN LAS ÁGUILAS
La jornada empezó el viernes con el triunfo de San Luis por 2-0 sobre Querétaro y la victoria del Puebla por 1-0 sobre las Chivas de Guadalajara del entrenador serbio español Veltjko Paunovic.
El uruguayo Jonathan Cabecita Rodríguez y el argentino Leo Suárez convirtieron este sábado para darle al América una victoria de 0-2 sobre Tigres.
Rodríguez y Suárez reflejaron en el marcador la superioridad de las Águilas del entrenador argentino Fernando Ortiz, que saltaron al cuarto lugar.
Tigres comenzó mejor en su estadio y estuvo cerca de abrir el marcador con un remate de Juan Pablo Vigón, despejado de manera milagrosa por Emilio Lara en el minuto 15.
FULMINA A CASPER RUUD
CORTSSÍA EFE
INDIAN WELLS
El chileno Cristian Garín, número 97 del mundo, dio la sorpresa este domingo al ganarle por 6-4 y 7-6(2) al noruego Casper Ruud, número cuatro, y plantarse en los Octavos de Final del Masters 1.000 de Indian Wells.
Procedente de las clasificaciones, Garín zanjó una racha de ocho derrotas consecutivas contra rivales que forman parte de los diez mejores del ranking mundial. El jugador chileno, que llegó a ser número 17 del mundo en 2021, se impuso a un Ruud que era el tercer cabeza de serie en Indian Wells y que en 2022 fue dos veces finalista de un grande.
Sigue sin perder un set Garín en el desierto californiano, en el que superó dos rondas de clasificación
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Este domingo se llevó a cabo la antepenúltima corrida del serial de aniversario en la Plaza de Toros Nuevo Progreso de Guadalajara. Encierro de la ganadería de Barralva en su encaste español, que exigió el carnet a los tres anunciados en el cartel con seis toros cinqueños que si bien fueron desiguales en su juego, todos acusaron bravura con excepción del segundo de la lidia ordinaria. De la tercia se colgó el torero tapatío Pepe Murillo, que lidió con lo mejor del encierro destacando con el segundo de su lote, un toro bravo, con motor y recorrido al que le hizo falta poder en la muleta y al que también el tapatío le desaprovechó tandas, abreviando la faena y matando de entrar en sitio, suerte que le mereció una oreja ante un público dividido que terminó protestándole el trofeo.
Por su parte Diego Sánchez lidió con dos astados bravos pero ásperos en su comportamiento; con acometida pero sueltos de cabeza, el de Aguascalientes fincó algunas tandas interesantes que se le jalearon. En su primero mató de senda estocada que le valió la primera oreja de la tarde.
Con su segundo no tuvo suerte, y aunque voluntarioso, las condiciones del burel no se prestaron para el toreo y el quehacer taurino del de Aguascalientes; pinchó con el acero y acabó su labor ante un silencio generalizado.
El tercero en el cartel fue el también oriundo de Aguascalientes, José María Hermosillo, quien destacó con muletazos de poder y entendimiento con el segundo de su lote, toro al que le cuajó derechazos de calidad sin que pudiera redondear su faena. Falló con el estoque, lo que le hizo perder lo que pudiera haber sido la tercera oreja de la tarde.
Las Águilas se recuperaron; el Cabecita incrustó la pelota en el palo en el 27 y cinco minutos más tarde convirtió el 0-1 con un golpe de pierna derecha a pase de Suárez.
América se replegó en la segunda mitad, atenta a cualquier despiste de los Tigres, ocurrido en el 79, cuando, después de un tiro de esquina la defensa de los locales se desordenó y las Águilas ampliaron la ventaja.
En un contraataque, el colombiano Roger Martínez inició una jugada culminada con un gol de zurda de Suárez. América saltó al cuarto lugar con cinco victorias, cinco empates, una derrota y 20 puntos, cinco menos que el líder Monterrey y cuatro abajo de Tigres, segundo lugar, y Guadalajara, tercero.
En los otros partidos de este sábado, el chileno Víctor Dávila le dio al León un triunfo por 0-1 en casa del Atlas y el Cruz Azul del entrenador brasileño Ricardo
Ferretti derrotó por 1-0 a los Pumas UNAM. Dávila convirtió de zurda en el minuto 18, a pase del colombiano Yairo Moreno, con lo que le dio al León una victoria que lo subió al séptimo lugar con cinco victorias, tres empates, dos derrotas y 18 puntos.
Poco después, en el Estadio Azteca, Jesús Escoboza anotó en el 84 para decidir la victoria de los Azules de Ferretti, que aupó a los Azules al octavo escaño con cuatro victorias, cinco empates, una derrota y 13 unidades.
El brasileño Gustavo Ferrareis le dio el triunfo al Puebla ante un Guadalajara luchador, pero que dejó ir oportunidades de anotar y, además de perder su racha de cuatro juegos ganados de manera consecutiva, puso en riesgo su tercer lugar en la tabla.
CORTESÍA EFE
CAROLINA DEL NORTE
antes de imponerse al colombiano Daniel Galán y al japonés Yoshihito Nishioka.
Y este domingo disputó un partido de altísimo nivel para extender a 3-1 su balance contra Ruud.
Sólido con el saque, Garín fue agresivo en cada turno al servicio de su rival e hizo valer una rotura en el quinto juego para abrirse el camino hacia el 6-4. El chileno consiguió bolas de rotura en tres de los cuatro turnos de Ruud con el saque.
No le tembló el brazo y aprovechó su primera oportunidad de rotura, en el tercer juego, para tomar ventaja en el segundo parcial y dio prueba de excelente preparación mental ante la reacción de orgullo de Ruud.
Porque el noruego, ganador de 51 partidos el año pasado, pero con un balance de 4-5 en 2023, recuperó la rotura y aumentó el nivel para forzar el desempate.
CONTUNDENTE. El chileno Garín responde un servicio de Casper Ruud en el duelo de ayer en el Indian Wells.
La inercia estaba a favor de Ruud, pero Garín disputó un desempate excelente. Lo arrancó con un 3-0 y lo sentenció con un contundente 7-2 para volar a los Octavos de Final.
El español Alejandro Davidovich tumbó este domingo al ruso Karen Khachanov y se citó con el chileno Cristian Garín, mientras el alemán Alexander Zverev tuvo que sufrir para imponerse al finlandés Emil
Ruusuvuori, número 61 del mundo. Davidovich revalidó ante Khachanov, 13 del mundo y semifinalista el año pasado en el Abierto de Estados Unidos, la victoria que había conseguido en Bercy 2020. El español se llevó el primer set por 6-3 y, tras la contundente reacción de Khachanov en el segundo (61), se escapó 5-2 en el parcial decisivo.
Carolina Panthers obtuvo de Chicago Bears la selección número uno del Draft 2023, lo que les permitirá elegir al mejor quarterback disponible entre los prospectos disponibles.
A cambio, Bears recibirá de Panthers la selección número nueve y 61 del Draft de este año, al receptor abierto Denniston Moore, una selección de primera ronda del Draft 2024 y una selección de segunda ronda de 2025.
Ante la falta de un mariscal de campo confiable, Frank Reich, entrenador del equipo, buscará en el Draft escoger entre los mejores quarterbacks colegiales a un prospecto que dé rumbo a la ofensiva de Panthers.
Algo que podrán concretar gracias a la negociación con Bears que abre camino para escoger entre Bryce Young, de Alabama; CJ Stroud, de Ohio State; Anthony Richardson, de Florida, o Will Levis, de Kentucky.
escalar posiciones en la Tabla General del Clausura 2023
GANAN EL OSCAR. El cineasta mexicano obtiene su tercer galardón, ahora por mejor película animada. Aseguró que "la animación es cine, no un género y está lista para ser llevada al siguiente nivel".
La quiebra de Silicon Valley Bank (SVB) puso en alerta a los mercados financieros a nivel mundial, lo que provocó fuertes caídas en las bolsas, sobre todo en las acciones bancarias. Se disparó la aversión al riesgo ante los temores de un posible contagio en el sector financiero por las pérdidas en los portafolios de renta fija. Las autoridades tomaron el control del banco el viernes y ayer la Fed, el Departamento del Tesoro y la Corporación Federal de Seguros de Depósitos anunciaron medidas para evitar el pánico, incluida la protección a todos los ahorradores. También cerraron el Signature Bank. —A. Moscosa / V. López
LA FED PODRÍA ANUNCIAR SUBIDA DE AL MENOS 25 PB Datos de empleo en EU anticipan más alzas en tasas de interés.
JORGE ARCE, CEO
MANUEL ROMO, CEO DE CITIBANAMEX PESE A ESTAR EN PROCESO DE VENTA, CRECE EL BANCO; 'EN BUENAS MANOS, AHORROS DE CLIENTES'.
CERO
FRANCISCO GONZÁLEZ
DESCALIFICA AMLO CONVOCATORIA
Marchan en respaldo al Ejército en varias ciudades EN 15 ESTADOS. Militares en activo, retiro, jubilados y familiares de soldados salieron a las calles para "defender sus derechos".
TITULAR DE LA SRE SE REUNIRÁ CON CÓNSULES Va Ebrard a EU en medio de pugna con republicanos.
CONTRIBUYEN NUEVAS INVERSIONES: INA. MÉXICO FABRICARÁ MÁS DE 4.5 MILLONES DE AUTOS CON LOS PROYECTOS DE TESLA Y BMW.
Lunes 13 de Marzo de 2023
Han aparecido barruntos de tormenta en el mundo financiero.
COORDENADAS
El Silicon Valley Bank (SVB) era el banco número 16 de los Estados Unidos con activos por 209 mil millones de dólares.
Este hecho, además, se conjugó con las cifras del empleo que fueron dadas a conocer el viernes pasado y que siguen mostrando una economía que tiene gran impulso
Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx
@E_Q
El viernes pasado, las autoridades financieras lo intervinieron y cerraron, con lo que se dio la mayor quiebra bancaria en Estados Unidos desde el 2008
Ayer, además, la autoridad financiera de EU tomó la decisión de cerrar el Signature Bank, institución especializada en criptoactivos.
Los mercados financieros se pusieron muy nerviosos ante los dos hechos.
Durante jueves y viernes las bosas de casi todo el mundo se vinieron para abajo. Por ejemplo, el índice Nasdaq bajó en casi 3.8 por ciento en esos dos días.
La caída del SVB tiene efectos directos e indirectos
Los directos apuntan al mercado al que atendía: las startups de San Francisco.
Habrá quienes se queden descobijadas financieramente ante el cierre del SVB.
Pero, lo más preocupante es el impacto indirecto: el temor de que la quiebra de este banco pudiera preludiar el desplome de otros, como ya se está viendo.
Más allá de las razones específicas del derrumbe del SVB, el origen estuvo en el impacto que sobre el balance del banco tuvo el alza de las tasas de interés que ha aplicado la Reserva Federal.
Es el ABC de las finanzas, que cuando las tasas suben, el precio de los bonos baja. Y si hay instituciones que tienen una gran cantidad de bonos en su balance, eventualmente podrían verse obligados a liquidar a precios muy bajos, como le ocurrió a ese banco, convirtiendo las minusvalías en pérdidas, lo que a su vez propició una corrida y con ella la ruina de la institución.
Todo indica que, por ahora, ante la rápida reacción de la autoridad se ha confinado el riesgo. La quiebra del SVB no va a ser un nuevo Lehman Brothers y no hay una crisis financiera en puerta.
Pero el hecho sí muestra la fragilidad de las instituciones financieras que parecían libres de todo riesgo.
EL PALACIO de Bellas Artes abrió ayer sus puertas para rendirle un homenaje póstumo al primer actor Ignacio López Tarso, quien falleció el sábado a los 98 años, para reconocer su trayectoria en el teatro, cine y televisión. El presidente López Obrador expresó sus condolencias a familiares y amigos por el deceso del gran actor. Este lunes se realizará un homenaje en el Teatro San Jerónimo Independencia de 11:00 a las 15:00 horas.
Por lo mismo, es muy posible que vengan más alzas en las tasas para bajar la inflación.
El problema es que mayores tasas incrementan el riesgo de que se repitan casos como el del SVB.
No es el único frente abierto. En Europa, desde hace algunas semanas, el Credit Suisse enfrenta serios problemas y la caída del SVB llevó el precio de la acción del importante banco suizo a un mínimo histórico.
La señal no puede ignorarse.
Los procesos de alza de las tasas en el pasado han traído consigo episodios de inestabilidad financiera a nivel global.
Puede ser que las lecciones de las crisis previas permitan contener los efectos más perniciosos de esta circunstancia.
Pero, también puede ocurrir que, como en otras ocasiones en las que los valores de los activos financieros han tenido que ajustarse rápidamente, se produzcan desajustes que generen un gran desbalance. No lo sabemos a ciencia cierta.
La pregunta obvia es si en México estamos resguardados ante estos hechos.
Debe reconocerse que no hay manera de cubrirse del todo.
Pero, tampoco tenemos un riesgo significativo en materia bancaria. Nuestro sistema luce muy sólido
Pero no es imposible que se puede desatar una ola de aversión al riesgo en todo el mundo.
Y, con ello, inevitablemente, el tipo de cambio del peso frente al dólar terminaría su luna de miel, para irse hacia arriba.
Pero, además, se crearían condiciones para mantener las tasas de interés elevadas por un tiempo prolongado con un mayor impacto también en la actividad económica.
La quiebra del SVB nos vuelve a poner sobreaviso de que, aunque haya buenos signos en la economía, los riesgos financieros siguen presentes. No hay que perderlos de vista.
POR TERCERA ocasión, el cineasta Guillermo del Toro se lleva el Oscar, esta vez por ‘Pinocho’, como mejor película animada. Del Toro, quien se ha convertido en una las figuras más importantes para la industria cinematográfica, dedicó el galardón a sus padres. En su Twitter, recordó al actor Ignacio López Tarso, quien falleció este fin de semana: “Macario se queda en nuestros corazones, su legado se queda con nosotros”, escribió.
‘Pinocho’
Autoridades toman medidas para evitar contagio y preservar la certidumbre
Las bolsas y el peso registraron fuertes retrocesos la semana anterior
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La quiebra de Sillicon Valley Bank, la más grande desde la crisis de 2008, puso en alerta a los mercados financieros a nivel mundial, lo que provocó fuertes caídas en las bolsas en la semana, sobre todo en las acciones bancarias.
De acuerdo con analistas, esto disparó la aversión al riesgo, ante los temores de un posible contagio en el sector financiero, por las pérdidas en los portafolios de renta fija.
Las autoridades tomaron el control del banco el viernes y ayer la Reserva Federal, el Departamento del Tesoro y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) anunciaron medidas para evitar el pánico y aseguraron a los ahorradores que su dinero está seguro.
Los "problemas" del Silicon Valley Bank (SVB) llevaron a que cayera su acción 60 por ciento en las operaciones del pasado jueves; es la mayor quiebra bancaria desde la crisis financiera de 2008.
Silicon Valley Bank (Nasdaq: SIVB)
Cierre diario, en dólares por acción
La incertidumbre inició el jueves cuando SVB dijo que había sido imposible recaudar 2 mil 250 millones de dólares en fondos para sobreponerse a sus pérdidas.
El banco contaba con activos por 209 mil millones de dólares al cierre de 2022, con lo que se ubicó en el lugar 16 entre los mayores bancos de Estados Unidos, por lo que implicó la mayor quiebra desde 2008.
Analistas de Capital Economis señalaron que los problemas de SVB se derivaron de la caída en el valor de sus activos, causada por el aumento en el rendimiento de los bonos.
Sin embargo, indicaron que los bancos en general están mejor capitalizados, lo que significa que están mejor capacitados para resistir las amortizaciones de activos.
“Es probable que una combinación de precios de activos más bajos y una economía más débil cause más problemas en otras instituciones, pero no esperamos que se transformen en una crisis de solvencia más amplia en todo el sistema.
Además, indicaron, los bancos centrales tienen herramientas para hacer frente a los problemas de liquidez en caso de que surjan.
“Estamos tomando medidas decisivas para proteger la economía de Estados Unidos mediante el fortalecimiento de la confianza pública en nuestro sistema bancario”, indicaron los reguladores financieros.
Uno de los principales temores con la quiebra de SVB, con sede en California, fue el contagio que podría provocar a otras instituciones financieras, e incluso las autoridades tuvieron que cerrar Signature Bank con sede en Nueva York. “Estamos anunciando una excepción de riesgo sistémico similar para Signature Bank, Nueva York”, señaló el comunicado de las autoridades.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, destacó la rápida solución de las autoridades para abordar los problemas en Silicon Valley Bank y Signature Bank.
“Me complace que hayan llegado a una solución rápida que protege a los trabajadores y las pequeñas empresas estadounidenses y mantiene seguro nuestro sistema financiero. La solución también asegura que los dólares de los contribuyentes no se pongan en riesgo”, apuntó.
Adelantó que hoy hablará sobre cómo mantendrán el sistema ban-
Sector solvente. De acuerdo con las autoridades de EU, el sistema bancario se mantiene resistente y sobre una base sólida, en gran parte debido a las reformas que se realizaron después de la crisis financiera.
209
MIL MDD
Son los activos con los que contaba SVB al cierre de 2022, y 175,400 millones de dólares en depósitos.
cario resistente para proteger la recuperación de la economía.
Tras una serie de consultas, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, aprobó las acciones, que permiten a la FDIC resolver la situación de Silicon Valley “de una manera que proteja completamente a todos los depositantes”.
Seguridad. Indicaron que las acciones anunciadas revelan el compromiso de tomar las medidas necesarias para garantizar los ahorros de los depositantes.
Recursos. Indicaron que los depositantes tendrán acceso a sus recursos a partir de hoy.
SUCURSALES
Son con las que contaba la institución bancaria, en California y Massachusetts.
Para dotar de certidumbre al mercado, la Reserva Federal anunció que pondrá fondos adicionales a disposición de las instituciones de depósito elegibles, con el propósito de ayudar a garantizar que los bancos tengan la capacidad de satisfacer las necesidades de todos sus depositantes.
“No estamos, aún en el escenario extremo de insolvencia, frente a un riesgo sistémico, es decir, que ocasione una crisis financiera generalizada en el sistema financiero de EU”, escribió en Twitter, Víctor Gómez Ayala, catedrático del ITAM.
FUERTES PÉRDIDAS
Los títulos de SVB sufrieron un descalabro de 62.7 por ciento en la semana, lo que arrastró a otros títulos bancarios y a los principales mercados accionarios a nivel global.
La mayor caída semanal la registró el Nasdaq, con 4.71 por ciento, seguido de 4.55 por ciento para el S&P 500 y 4.44 para el Dow Jones. En México, el S&P/IPC retrocedió 2.56 por ciento, y en Europa la mayor baja fue en el el FTSE-100, de Londres, con 2.50 por ciento.
El peso reportó en la semana un retroceso de 3.0 por ciento, su peor balance desde fines de 2021, y se ubicó en 18.7278 unidades. Sin embargo, en las primeras horas de operación este lunes ganaba 1.27 por ciento, a 18.27 unidades, de acuerdo con Bloomberg.
En Asia, las bolsas reportaban este lunes resultados mixtos, con una pérdida de 1.37 por ciento en el Nikkei 225 de Japón, y avances de 2.26 por ciento en el Hang Seng, de Hong Kong, y de 0.37 por ciento en el Shenzhen de China.
RAPISCAN SYSTEMS BUSCA cerrar con broche de oro. La semana pasada se conoció que un ejecutivo de esta compañía había ingresado a prisión con el número de prisionero: 08449-506. Lo asignó la Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos, presuntamente bajo los cargos de lavado de dinero y corrupción. Le confirmo que con el área legal de OSI Systems, ya obtuvo la libertad bajo fianza George Edward Walther-Meade
Él es director para México y América Latina de Rapiscan. Ahora trasciende que se buscará por diferentes vías tratar de desvincularlo de la compañía, debido a que eso representaría la descalificación automática de la licitación en la que buscan hacerse de 13 mil 400 millones de pesos, fallo que realizará la Secretaría de la Defensa Nacional, del gene Luis Crescencio Sandoval, este viernes 17 de marzo. Walther-Meade fue uno de los principales artífices para obtener en diciembre de 2022 el contrato con la Secretaría de Marina, mediante adjudicación directa por 3 mil 800 millones de pesos bajo el mecanismo de justificación de excepción, por supuestamente tratarse de seguridad nacional.
En su momento, las huestes del almirante José Rafael Ojeda tenían dos grupos: uno que estaba a favor de darle el convenio a Rapiscan, y otro que estaba en contra; por ello, la firma llevó más tiempo de lo planeado.
Empero, con la información de que el alto directivo de sus proveedores ingresó a prisión, provocó internamente un enfado con quienes empujaron a esta firma, porque han tratado por todas las vías de encubrirla.
Y más: porque ya se había hecho público que existían investigaciones en contra de la empresa y sus directivos por parte del Departamento de Justicia en Estados Unidos, pero se había minimizado.
El 26 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó en su conferencia matutina que le habían comentado que los supuestos hechos irregulares en los procesos de compras por parte de la Sedena y Semar, se debían a cabildeos de empresas.
Sin embargo, con la encarcelación de Walther-Meade, toda la narrativa cambió: los marinos buscan la forma de deshacerse de Rapiscan, y más porque no hubo licitación pública de por medio.
Ya existían acusaciones de que a esta empresa la fortaleció Genaro García Luna durante la administración de Felipe Calderón y que Enrique Peña Nieto les rescindió el contrato del SAT para proveer el mismo servicio.
De acuerdo al formato “16” de la licitación LA-007000999-E1040-2022, se les pidió a los representantes manifestar que no tienen juicios, demandas e interpelaciones legales por incumplimiento, ni se encuentran sujetos a un procedimiento de rescisión contractual ante la administración pública federal.
Sin embargo, se sabe que Raquel Buenrostro en enero de 2021 le rescindió el contrato a Rapiscan con el SAT por incumplimiento en entrega, calidad y disponibilidad, además de imponerles una multa por más de 7 millones 500 mil pesos.
En el formato “17” se les pide declarar si se encuentran sometidos a algún procedimiento de carácter penal, civil y/o administrativo, pero con la encarcelación de Walther-Meade tampoco se cumplió. Al parecer, la compañía mintió, o alguien a cargo del proceso no le puso atención a estos “pequeños” detalles.
George Edward Walther-Meade ingresó a Rapiscan en diciembre de 2021, después de ser vicepresidente de Leidos, donde era el director mundial de tecnología de transporte y seguridad.
En esa compañía, cuyos arcos en el Aeropuerto Internacional de la CdMx solo están de adorno, para molestia de los pasajeros, estuvo por 14 años para posteriormente pasar a su principal competidor.
Ahora, OSI Systems buscará borrar cualquier tipo de relación con su directivo porque no están dispuestos a perder más de 17 mil millones de pesos en contratos con la Semar y Sedena.
EN LA MAÑANERA del miércoles pasado Andrés Manuel López Obra dor dejó ver que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Elec toral del Poder Judicial tienen, en fideicomisos, más de 42 mil millones de pesos. Ya le dijimos en esta columna que esos recursos que resguarda la instancia que preside Norma Piña se usan para pagar jubilaciones y pensiones de jueces federales y personal operativo. Con ello, luego de décadas de servicio, se les asegura, si actuaron bien, una pensión digna. Pero el gobierno, como hace dos años, anuló cientos de fideicomisos públicos y ahora va sobre esos recursos. Necesita Morena tan solo su mayoría en el Congreso. Esto cimbraría al Poder Judicial y es la amenaza de que si fallan en su contra en el “Plan B” electoral, les van a pegar directo a su “bolsa”.
EFECTIVAMENTE, JUSTINO HIRSCHHORN al final la midió bien y mejor se desistió de meterse en un pleito farragoso con Konfío, de David Arana. No iba a llegar a nada deman dando por 100 millones de pesos a la exitosa fintech por la incompetencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que preside Jesús de la Fuente, que no otorgó en tiempo la autorización para la venta del Banco Inmobiliario Mexicano. La habilidad del abogado Jordi Oropeza le cerró toda posibilidad, por lo que finalmente mejor instruyó a sus abogados, Galicia Abogados, de Manuel Galicia, salir por la vía no litigiosa con su contraparte White & Case, que capitanea Ismael Reyes Retana. Como le informamos: cada quien se fue con su golpe y tan tan. Por cierto, el abogado Luis Cervantes no participó en este caso.
QUE ALGUIEN EXPLIQUE cómo es que Francisco Pérez Cisneros es presidente del Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, máximo responsable de elaborar y emitir normas de información financiera en México, que regulan el actuar de los auditores externos de sociedades emisoras que deben dictaminar estados financieros, y que como cabeza de Deloitte México lidere la auditora de los principales grupos empresariales y se encuentre sumergido en reclamos de clientes que auditó, habiendo violado normas de información financiera que creó el organismo que preside. A ver en qué terminan los reclamos a Deloitte, los que por cierto ya se ventilan ante la autoridad jurisdiccional.
LA COMISIÓN NACIONAL Bancaria y de Valores emitió oficio que informa a Oceanografía que no existe documento que evidencie la existencia de reservas constituidas por Banamex originadas por su denuncia. No se sabe si reservó en su contabilidad la demanda principal y dos adicionales, que tienen un valor de más de 3 mil millones de pesos. El oficio dirigido al banco que comanda Manuel Romo prueba que Banamex no cumple con la obligación que tiene de reservar las contingencias. La pregunta es s el regulador a cargo de Jesús de la Fuente instruirá al banco para que modifique sus estados financieros y llame a cuenta a sus auditores externos.
ANTE LOS RETOS como la pandemia por Covid-19, la guerra de Rusia-Ucra nia y la gran crisis economica a nivel mundial, The International Business Hub (IBH), que dirige Luis Menén dez, trabaja en mercados estratégicos en México para seguir posicionándose como la empresa líder en ventas. Su apuesta va dirigida a sectores con gran potencial como la construcción, seguros, retail y banca. IBH tiene más de 250 clientes y genera más de 200 empleos directos. Cuenta con un fondo de inversión para apoyar a sus propios clientes y tiene una financiera para otorgar créditos a sus clientes para apoyarlos en su desarrollo.
El pasado 1 de marzo en Londres, en el evento Upfront Summit, el banco SVB Financial Group (SVB) fue nominado como “el Banco del Año” en una cena de gran gala. El viernes pasado, tan solo una semana después, surgió como un fantasma en la penumbra la noticia de la intervención y cierre de la institución por parte de los reguladores federales, y del gobierno del estado de California; SVB un banco de Santa Clara California con cuatro décadas de historia, especializado en la atención de negocios de alta tecnología y startups de innovación. El fantasma se hizo acompañar de otros fantasmas que resurgieron, después de 15 años de desaparecer en la memoria colectiva; Bear Sterns (17 de marzo 2008), Lehman Brothers (15 de septiembre 2008)
La noticia que podría calificarse como un cisne negro, una sorpresa de impacto global, provocó un ajuste en todos los mercados que aún estaban operando en el mundo, y mantiene una gran incertidumbre a nivel global hasta el fin de semana.
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com
@EOFarrillS59
Con la información disponible hasta el momento, no estamos en una crisis financiera sistémica como la del 2008, pero para variar, y como suele suceder cuando quiebran las instituciones financieras, el caso hace evidente
la ineficacia de la regulación, de las normas contables en el sistema financiero, de la supervisión, inclusive de las calificadoras.
También le digo que SVB es un primer caso de resonancia, víctima de la pésima conducción de la política monetaria por parte de la Fed, y del alza abrupta de las tasas de interés, combinada con una administración que tomó decisiones equivocadas sin la debida administración de riesgos.
La historia de la debacle tiene sus orígenes en la pandemia y en las acciones y omisiones del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal quien redujo sus tasas de interés a cero, y compró bonos del Tesoro por más de 3 billones de dólares durante la pandemia, pero además mantuvo esa política extrema hasta marzo del 2022, declarando en varias reuniones del Comité, que pensaban mantener las tasas de interés en cero, por mucho tiempo, sin importar que la inflación estuviera “temporalmente” elevada. El exceso de liquidez en el sistema le propició a SVB que en 2021 tuviera un incremento en sus depósitos del 100%, recursos
que invirtió en bonos de tasa fija a largo plazo, como los bonos del Tesoro. Para el cierre del 2022 sus depósitos ascendieron a $175 mil millones de dólares, y contaba con líneas de crédito por $62 mil millones. Sus activos totales ascienden a $209 mil millones. Gran parte de sus depósitos provienen de empresas tecnológicas y startups de California y de varios países, que recibieron apoyos de capital por parte de SVB. El problema es que al subir las tasas de interés, los precios de los bonos que estaban en la panza del banco perdieron valor, lo que se ocultó gracias a las reglas contables.
Hace unos días se reportaron las cifras de SVB al cuarto trimestre, y Moody´s advirtió a la Administración que tendría que reducir la calificación del banco, en por lo menos dos escalones ante las pérdidas en el portafolio de bonos, al subir las tasas de interés. El banco contrató como asesor a Goldmans Sachs y acordó vender sus bonos de tasa fija, para incrementar la liquidez de su balance, y un programa inmediato de capitalización por $2,250 millones de dólares. Un tramo en acciones comunes y otro en acciones preferentes convertibles. Pero el viernes pasado con la caída del precio de las acciones el plan financiero de Goldman hizo agua.
¿Porque fue insuficiente este plan? Porque las minusvalías en
el portafolios de bonos superaban hasta diciembre pasado $15 mil millones de dólares, lo que borraría el capital del grupo que asciende a $16 mil millones. Entre jueves y viernes, se intentaron retirar depósitos de diversos clientes por más de $ 45 mil millones, llevando la liquidez del banco a -$1 mil millones negativos, en cuestión de horas. Hasta entonces intervienen los reguladores y toman el control del banco.
La agencia del Gobierno Estadounidense la Federal Deposit Insurance Corp. (equivalente al IPAB) tiene asegurados los depósitos hasta por $250 mil dólares, para éste y todos los demás bancos del sistema. El problema es que en el caso de SVB estos depósitos solo son el 3% del total. Lo que quiere decir que hay $170 mil millones de depósitos sin ninguna protección. Principalmente de muchas pequeñas empresas en Estados Unidos y en varios otros países, que no tiene ahora recursos para su capital de trabajo y para el pago de nóminas.
Bursamétrica espera también que este mismo lunes la FED, la FDIC y el propio Tesoro norteamericano lancen un nuevo Fondo para garantizar depósitos por arriba de $250 mil dólares bajo ciertas condiciones para tranquilizar a los mercados. Termino con esta reflexión: ¿Si así están allá, cómo estaremos acá?
JEANETTE LEYVA jleyva@elfinanciero.com.mx
En medio de una ola de bancos digitales lanzados por instituciones tradicionales, la ruta de navegación de HSBC México no tiene contemplado hacer un cambio de momento, pues confía en que su estrategia de tecnología es la adecuada para su oferta de valor en el país.
Jorge Arce, presidente del Consejo de Administración y director general del Grupo Financiero HSBC, aseguró que son una institución robusta, bien regulada y con una ética de conducta. Con todo esto, dijo, brindan una buena experiencia digital y en sus sucursales.
Aunque consideró que las diversas opciones que se están presentando en el mercado para tener un banco digital ya sea vía licencias o marcas nuevas, pueden ser “un experimento caro” en algunos casos, es inevitable que los bancos digitales surjan, pero en el caso de HSBC se mantendrá como hasta ahora.
Consideró que en México todavía es necesario que exista un contacto físico con los clientes, porque acuden para pagar servicios o retirar dinero, así como cuando requieren acompañamiento para
contratar un seguro de vida, sacar una hipoteca o un préstamo de auto.
Otro aspecto que no tiene contemplado HSBC es salir de la banca de consumo, porque es un instrumento con el que también sirven a sus clientes globales.
Con esta perspectiva, Arce, quien también asumirá la vicepre-
REDACCIÓN economia@elfinanciero.com.mx
Para este año, BBVA México invertirá 100 mil millones de pesos destinados al sector vivienda, entre hipotecas, así como créditos para la construcción.
La institución financiera prevé colocar más de 45 mil hipotecas en crédito individual por 77 mil millones de pesos, superior a los 65 mil 600 millones de pesos del 2022 en el que colocaron una de cada cuatro hipotecas en el mercado, indicó en un comunicado.
Expande. BBVA proyecta colocar en el país más de 45 mil créditos hipotecarios, con un monto superior a los 77 mil millones de pesos.
Impulsará. Para financiamiento a la construcción prevé destinar más de 33 mil millones de pesos, a través de desarrolladores de vivienda.
y en México y de acompañar a los constructores y a las familias, con soluciones que impulsen un otorgamiento eficiente del crédito, siempre vinculados a los pilares de digitalización y de la sostenibilidad”, indicó el vicepresidente y director general de BBVA México, Eduardo Osuna.
sidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), anotó que el gran pendiente de la banca es ser más cercanos a la gente para que vean la necesidad y el beneficio de tener una cuenta bancaria. Subrayó que la mitad de la población mexicana está fuera de la economía formal, por lo que hay un gran potencial.
Respecto al crédito a desarrolladores, BBVA México invertirá más de 33 mil millones de pesos para la construcción de vivienda, por encima de los 30 mil millones de 2022, año en el que se financió la construcción de 19 mil viviendas.
“Es ante estas cifras que seguimos firmes en nuestro compromiso de invertir en el sector
Romualdo Mata, director de la Red Hipotecaria de BBVA México, subrayó que entre sus compromisos está la sostenibilidad y que en el 2022 se financió a mil 568 viviendas con condiciones sustentables por 2 mil 992 millones de pesos.
“Tenemos un sólido compromiso con la sostenibilidad en línea con el propósito global del Grupo BBVA, por esta razón impulsaremos el desarrollo de proyectos que impulsen un futuro de más oportunidades para todos”, apuntó.
LÍNEAS DE NEGOCIO
JEANETTE LEYVA
jleyva@elfinanciero.com.mx
A 14 meses de que se anunció la venta del negocio de consumo y de la marca, Citibanamex se encuentra sólido, y los ahorros de los clientes “están en buenas manos”, pero lo más importante, aseguró Manuel Romo, director de la institución es que también sus competidores “tampoco crean que estamos distraídos, que podemos chiflar y comer pinole perfectamente”.
Esto, porque aseguró que a pesar de que en este tiempo han estado trabajando en el proceso de venta junto con Citi y los potenciales compradores, todas las líneas de negocio están creciendo.
“En la parte de captación y Afore igual, entonces el mensaje para nuestros clientes es que su banco está sólido y ojalá que los clientes que nos den oportunidad de venderles un producto nuevo sepan que
estamos absolutamente abiertos en todos los segmentos”, dijo.
En entrevista, en el marco de la 86 Convención Bancaria, que podría ser de las últimas ocasiones en la que se presenten como Citibanamex, en caso de concretarse la venta en los siguientes meses y se de paso a dos bancos, uno Citi y otro
Banamex, Romo Villafuerte indicó que el mensaje para sus clientes es que el banco se encuentra sólido, tiene muy buen nivel de capital y de liquidez.
“Queremos que sepan que estamos abiertos, que queremos hacer negocio y la evidencia de esto es ver los resultados de crecimiento de nuestros portafolios de crédito del primer trimestre del año pasado, que fue cuando anunciamos, contra el último trimestre del año pasado, creció en tres veces la dinámica de crédito, tanto empresarial como Pyme y de individuos”, detalló Romo.
Por ello, pese al entorno económico que se vislumbra por momentos complicados, ante el alza de tasas e inflación, así como una eventual recesión en Estados Unidos, consideró que eso les permite más bien estar ocupados.
“Estamos tratando que durante este proceso de venta no haya ninguna afectación a nuestros clientes en el servicio y en la oferta de nuestros productos”, dijo.
Se alistan. Especialistas reconocieron que debido a los mayores requerimientos de información por parte del SAT los contadores van a tener más trabajo, para evitarle a las empresas tener que contratar más personal administrativo.
El SAT ofrece a las empresas y negocios la facilidad de renovar la e. firma por Internet, si no ha pasado más de un año que el certificado perdió su vigencia y cuentan con el mismo representante legal con certificado de e.firma activo. La autoridad fiscal publicó un tutorial en su portal de Internet, en el cual va explicando, paso por paso, como solicitar la renovación de la e.firma en la comodidad de una computadora desde su casa u
Facilitan trámite. Desde el 28 de febrero la autoridad fiscal liberó el aplicativo para que las empresas presenten su declaración anual.
Da resultados. Entre enero y diciembre de 2022 se generaron 5 millones 124 mil 854 certificados de firma electrónica.
oficina, sin tener que acudir a los módulos del SAT: https://www. sat.gob.mx/video/solicitud-de-renovacion-del-certificado-de-e. firma-caduco-para-personas-morales.
Entre los requisitos que deben cumplir las empresas y negocios para renovar la e.firma por Internet están: contar con los archivos .key y .cer , así como la contraseña de la llave privada de la firma electrónica que perdió su vigencia. Asimismo, el mismo representante legal de la empresa deberá firmar la solicitud de renovación con su e.firma activa.
Guillermo Mendieta, especialista fiscal, expresó que para los representantes de las empresas es relativamente fácil renovar la e.firma por Internet, para que puedan presentar la declaración anual de 2023, cuyo plazo para las personas morales vence el próximo 3 de abril. —Felipe Gazcón
El panorama podría cambiar ante los efectos del colapso del Silicon Valley Bank
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La tasa de interés de la Reserva Federal (Fed) tendrá al menos una subida de 25 puntos base en la decisión del próximo 22 de marzo, en medio de señales que apuntaban a un mayor endurecimiento de la política monetaria, y del impacto provocado por el colapso del Silicon Valley Bank.
Parte del cambio en las expectativas fue la situación del mercado laboral con la creación de 311 mil puestos de trabajo, por encima de los 225 mil previstos, pero con una desaceleración desde los 504 mil de enero.
Además, los datos divulgados por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) el viernes pasado reportaron que la tasa de desempleo tuvo un aumento a 3.6 por ciento en febrero, desde el 3.4 por ciento del mes previo.
El seguimiento del Chicago Mercantile Exchange (CME) arrojaba
La creación de empleo superó las expectativas de los analistas y la atención estará en el dato de inflación para determinar la magnitud del ajuste de la tasa de la Fed.
Trayectoria del empleo y tasa de Fondos Federales
85% DE PROBABILIDAD.
Prevé el mercado, con base en los futuros del CME, que la Fed eleve la tasa en 25 pb.
en la subyacente se estima una leve disminución a 5.5 por ciento, desde el 5.6 por ciento previo.
Por su parte, Ian Shepherdson, economista en jefe de Pantheon Macroeconomics, planteó que esperan un incremento de 25 pb y con otro incremento para mayo.
“Creemos que la Fed está a punto de más subidas adicionales justo en el momento en que los datos les indiquen claramente que no son necesarios más aumentos”, dijo Shepherdson.
Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales y Reseva Federal
ayer hasta las 18:00 horas una probabilidad de 84.9 por ciento para una subida de 25 puntos base en la próxima reunión de la Fed. Todavía la semana pasada, tras la comparecencia de Jerome Powell ante el Senado se esperaba un aumento de 50 puntos. Víctor Ceja, economista en jefe de Valmex, resaltó que la tasa de desocupación en EU ofrece un panorama más completo sobre el merca-
do laboral y que los movimientos a la tasa de interés estarán en función de otros datos como la inflación.
“En principio, las tasas van a continuar al alza, nuestro escenario marca tres incrementos de 25 puntos base”, señaló Ceja a El Financiero Bloomberg Sobre la inflación general, se espera que se desacelere a 6.0 por ciento anual en febrero, desde el 6.4 por ciento de enero; mientras que
A nivel local se tendrá información de la actividad industrial; en EU destacan las expectativas de inflación.
MÉXICO: El INEGI dará a conocer la actividad industrial a enero; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg habría avanzado 2.5 por ciento anual.
ESTADOS UNIDOS: La Reserva Federal de Nueva York publicará las expectativas de inflación al consumidor al segundo mes del año.
“Aunque Powell dejó claro hace unos días que la tasa de interés de referencia aumentará más y permanecerá elevada por varios meses, el mercado ya descuenta el inicio de un ciclo bajista en septiembre ante el ruido generado por Silicon Valley Bank”, escribió en Twitter el economista en jefe de Invex, Ricardo Aguilar Abe.
Por su parte Nouriel Roubini, experto de la Universidad de Nueva York, descartó en su cuenta de Twitter que la Fed suba la tasa en 50 pb ante el problema del SVB. "Espere como máximo 25 pb o incluso una pausa para esperar y ver qué sucede en los mercados financieros. También existe el riesgo de contagio global".
El Conference Board informará las tendencias del empleo a febrero.
La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) dará a conocer su reporte del empleo por estado en enero.
EUROPA: El grupo de naciones de la Unión Europea tendrá una reunión ministerial donde se hará un balance de la situación macroeconómica y fiscal.
La miembro del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, Swati Dingra, tendrá una intervención en un evento en Londres.
—Eleazar RodríguezMéxico produciría más de 4.5 millones de autos con inversiones como la de Tesla y BMW: INA México podría producir hasta 4.5 millones de autos en los siguientes años, con los proyectos anunciados por Tesla y BMW, anticipó Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), en entrevista en La
En ambos casos se trata del mejor desempeño de viajeros internacionales a tasa anual en los últimos 10 meses
Visitantes extranjeros gastan 29% más frente al primer mes del 2019, antes del Covid
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
En enero, 3 millones 397 mil 200 viajeros internacionales visitaron México, lo que significó un crecimiento de 28.5 por ciento anual, su mejor desempeño a tasa anual en 10 meses, y 2.4 por ciento abajo de los niveles reportados en el primer mes, pero de 2019 previo a la pandemia del coronavirus.
Además, la derrama de los turistas foráneos aumentó 41.4 por ciento anual, al alcanzar los 2 mil 643.5 millones de dólares en el primer mes del año, lo que significó, de igual forma, el mejor desempeño a tasa anual en 10 meses, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Al respecto, el Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Universidad Anáhuac indicó que el inicio del año
tuvo el mejor desempeño del que se tenga registro en cuanto a arribo de turistas internacionales que llegaron al país vía aérea.
Cabe señalar que el 58 por ciento de los turistas que llegaron a México en el primer mes de este año lo hicieron por avión, es decir, 1.9 millones de turistas arribaron por vía aérea, un aumento del 12.6 por ciento con respecto al mismo mes del 2019, que ostentaba el récord como el mejor arranque para el turismo internacional.
Por otro lado, las divisas turísticas en el arranque del 2023 ascendieron a 2 mil 643 millones de dólares, casi 600 millones más que en el mismo lapso del 2019 y 41 por ciento más que en enero del 2022.
de alianzas financieras de Despegar, el turismo internacional está viviendo un momento de crecimiento importante.
consolidará este año como una potencia turística en el ámbito económico.
México espera 39.4 millones de turistas en 2023, un 2.7 por ciento más que el año pasado que, sin embargo, no llegará a los 45 millones de viajeros que recibió el país en el año previo a la pandemia. De acuerdo con las previsiones, la participación del Producto Interno Bruto (PIB) turístico en la economía nacional podría recuperarse y estar a solo una décima de punto porcentual por debajo del nivel del 2019, es decir, rondado en 8.6 por ciento de contribución a la economía nacional.
EL 58% DE LOS turistas que llegaron a México en enero lo hicieron por avión, el mejor desempeño registrado
Además, el gasto medio de los turistas internacionales, es decir, lo que deroga un viajero extranjero cuando vacaciona en México, ascendió a 778 dólares, una cifra más alta por 176 dólares con respecto a enero del 2019.
Para Alejandro Sánchez, gerente
“En términos generales, se prevé un buen año para el sector, ya que según los pronósticos de la Organización Mundial del Turismo las llegadas de turistas internacionales podrían situarse entre el 80 y el 95 por ciento de los niveles prepandémicos este año, y sin duda este panorama beneficiaría para que más turistas internacionales visiten México”, refirió a El Financiero Los pronósticos de la “industria sin chimeneas” empatan con los del gobierno federal que, para este año México espera registrar 31 mil 200 millones de dólares en ingresos de turistas internacionales, lo que representaría un aumento de 11 por ciento en comparación con el año pasado, por que rompería, de nueva cuenta, el récord en divisas turísticas.
La Secretaría de Turismo señaló hace una semana que México se
Enero de 2023, la llegada de turistas internacionales tuvo su mejor desempeño a tasa anual en los últimos 10 meses.
% Crecimiento anual turistas internacionales
El gasto total de turistas internacionales presentó un crecimiento del 26.2% respecto registros de 2019.
Gasto total turistas internacionales en enero de cada año,
Dichos pronósticos se encuentran, por un lado, en medio de fantasmas que marcan una recesión mundial, una ola de inflación en la región de América Latina, pero también en una apreciación del peso mexicano frente al dólar, una situación atípica para el resto de potencias turísticas, que han reportado devaluaciones en sus monedas.
Para la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA) el bajo crecimiento de la región pronosticado por el Fondo Monetario Internacional repercutirá en la demanda de transporte aéreo.
“La trayectoria de bajo rendimiento genera una expectativa de bajos crecimientos de la demanda del servicio de transporte aéreo. Sobre todo, porque los mercados más grandes de la región en términos de pasajeros son los países de menor crecimiento económico”, refirió el CEO de la Asociación, Ricardo Botelho, en un informe reciente.
El gasto medio de los turistas internacionales superó en 29.3% cifras vistas en enero de 2019, antes de la pandemia. Gasto medio, turistas internacionales en enero de cada año, dólares
México es el segundo mercado aéreo, solo después de Brasil, con mayor número de pasajeros movilizados, con alrededor de 101 millones de viajeros. Bajo ese escenario, estima la ALTA, “si consideramos que los países que aportan más pasajeros tendrán una menor tasa de crecimiento económico es previsible que se reduzca el crecimiento de la demanda del servicio aéreo”.
Pese a ello, el mercado aéreo mexicano, al menos el doméstico, ya tiene una oferta de asientos que es casi 10 por ciento superior a la del año previo a la pandemia, mientras que las conexiones en vuelos de largo radio, principalmente Europa, continúan en recuperación.
Aunado a ello, México se mantiene como uno de los destinos con mayor oferta de asientos hacia y desde Estados Unidos, colocándose como el par de naciones con mayor número de asientos en el mundo, con 3.5 millones en febrero, una cifra casi 20 por ciento mayor que en igual periodo del año previo a la crisis sanitaria.
Hay que guardar proporciones, pero es inevitable recordar los días de 2008, cuando muchos rogaban para que todo se quedara en Nueva York.
El 15 de septiembre de ese año, la mayoría de los mexicanos celebraban la víspera de la fiesta nacional, mientras en Manhattan caía Lehman Brothers. Fue el inicio de un terremoto mundial que cambió la historia de los bancos. Un cisne negro, un evento impredecible y de alto impacto.
Esa memoria provocó ayer lo que nadie predijo. Que el banco más importante del mundo, la Reserva Federal, que sella los dólares en el mundo, trabajara en fin de semana y en calidad de bomberos, salieran a apagar un “incendio”.
Si ustedes pasan este lunes sin preocupaciones financieras, agradezcan entre otros, a Janet Yellen, secretaria del Tesoro de los Estados Unidos. Va la historia.
El viernes cayó el Silicon Valley Bank (SVB). Es el banco en el cual muchas innovadoras empresas que llaman startups, tienen depositado el dinero para pagar, digamos, la nómina. Son empresas llenas de riesgo y esa institución entiende el negocio.
Es un servicio casi especializado para clientes como unas 40 mil pequeñas empresas con saldos que rondan el equivalente a 5 millones de pesos. Pero cerró sin aviso.
Hasta ayer, fundadores y directores de esas startups pensaban que llegaría el lunes y no tendrían para pagar ni la luz.
“El 30 por ciento de las empresas de Y Combinator expuestas a través de SVB no pueden pagar la nómina en los próximos 30 días”, reveló el fin de semana Garry Tan, presidente de esa aceleradora de empresas tan conocidas como Stripe, en Estados Unidos, o Rappi en Latinoamérica…
Unos 120 mil empleos y la innovación de toda California están en riesgo, advirtió Tan vía Twitter.
EN VILO, TERCER PAQUETE
PARTEAGUAS
Jonathan RuizOpine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
Atención colonias Condesa y Roma, en la Ciudad de México. ¿Cuántos de los inmigrantes recientemente llegados de Norteamérica pagan renta basados en su sueldo proveniente de Silicon Valley?
¿Qué empresas no podrán dispersar dinero a sus repartidores en moto en el mundo?
La Reserva Federal ayer resolvió que ninguna. Independientemente del futuro del SVB, la institución dispuso que los clientes de éste y otros bancos en circunstancias similares dispongan de un fondo de hasta 25 mil millones de dólares, en lo que se resuelve el lío.
¿Qué pasó con SVB? ¿Cuál fue el problema? Todo indica que no se trata de un fraude, sino de un posible desbalance motivado por la falta de pericia de sus directivos para lidiar con la reciente alza en tasas de los bancos centrales. Perdieron su liquidez, no sus activos.
De pronto se toparon con que salía más dinero del que entraba por el cobro de intereses de sus inversiones y se quedaron sin billetes, congelando por esa razón las cuentas de sus clientes.
La industria de la construcción desconoce el avance de dos paquetes de infraestructura anunciados en conjunto entre la iniciativa privada y el gobierno federal para impulsar la inversión en el sector, señalaron representantes empresariales. Francisco Solares, presidente
de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) señaló que, de los dos paquetes de infraestructura que suman más de 525 millones de pesos y cerca de 68 proyectos no se conoce todavía el avance.
“No (tenemos información del
Como si ustedes fueran al cajero y vieran que su saldo está ahí, pero no pueden usarlo.
Líderes de decenas de compañías y al menos un par de latinoamericanos, respondieron. Firmaron este sábado una petición urgente escrita por Garry Tan, de Y Combinator.
La misiva fue dirigida, entre otros, a Janet Yellen y a Martin J. Gruenberg, presidente de la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC), que protege a clientes bancarios.
“Los depositantes de pequeñas empresas en Silicon Valley Bank deben recuperarse. Los reguladores deben respaldarlos. No estamos pidiendo un rescate bancario”, reza la principal petición del líder de Y Combinator.
“Esto requiere una acción rápida y decisiva”, demandó también el texto. Surtió efecto.
Uno de los firmantes de la solicitud fue el carismático Ricardo Weder, de Jüsto, mexicana dedicada a la distribución de alimentos al menudeo, financiada por fondos de capital de Grupo Bimbo y Grupo Femsa. Otro es Freddy Vega, de Platzi.
Hoy sabremos cómo operará la medida tomada por la Reserva Federal y operada por el Tesoro de los Estados Unidos. ¿Cómo harán para que corran las transferencias de dinero? Esta historia no ha terminado. No tiene precedentes.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
Sin detalles
La CMIC no cuenta con información del avance de los dos primeros paquetes de infraestructura.
Paquetes
Uno más
Apetito
FUENTE: CMIC
Al menos 127 firmas exportan autopartes a la gigafactory de Austin, Texas
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
México podría producir hasta 4.5 millones de vehículos en los siguientes años, con las inversiones anunciadas por Tesla en Monterrey, BMW en San Luis Potosí y otras armadoras como Ford y General Motors, anticipó Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
En entrevista para el programa de La Silla Roja en El Financiero TV, destacó que la llegada de Tesla, así como la ola del nearshoring, han dado a México un momento único para la electrificación, aunque no se conoce con precisión el dato de inversión por parte de la armadora de Elon Musk, según lo capitalizado en otras plantas, el monto podría ser cercano a los 5 mil 800 millones de dólares
“La gigafactory de Alemania o Shangai tienen una superficie de 300 hectáreas, el tamaño de la planta más grande que tiene Mé-
xico en este momento, que es la de Volkswagen; en empleos es de 12 mil con una producción de entre medio millón y hasta 1 millón de autos”, dijo.
“Si tomamos este medio millón de autos más el crecimiento de unos 260 mil o 300 mil autos de la de BMW que anunció Neuer Classe, estaríamos hablando de unos 800 mil autos nada más de eléctricos que no se tenían contemplados. México en promedio produce 3 millones 700 mil más 800 mil ya brincaremos a 4 millones y medio”, dijo.
Destacó que actualmente México ya es proveedor de Tesla, con al menos unas 127 empresas desde hace varios años, con las que se fabrican modelos en la gigafactory de Austin, Texas.
“Estamos exportando parte de electromovilidad ya, el 20 por ciento del Tesla que se produce en Austin es mexicano, el 80 por ciento del Mach-E del Mustang que se produce en Cuautitlán es mexicano; ya estamos en muchas partes, 127 proveedores mexicanos ya surten a Tesla”, comentó.
Por otro lado, destacó que las autopartes han vivido un momento importante en inversión.
Suman más de 525 millones de pesos. Por hasta 70 mil mdp a espera de ser anunciado.
Se está atrayendo empresas que necesitan infraestructura.
avance de los paquetes), sobre todo del tercer paquete. No tenemos información; se anunció que iba a salir ya hace casi un año y todavía no hay nada, son paquetes de inversión fundamentalmente privadas y en muchos casos pública y privada”, dijo en entrevista tras rendir protesta como presidente de la CMIC por tercera ocasión consecutiva.
Un tercer paquete de proyectos de infraestructura que demandarían inversiones de hasta 70 mil millones de pesos se quedó en espera de ser anunciado por el gobierno
federal y la IP, mientras el avance de los dos primeros aún era nulo. Hasta la fecha, las cámaras no tienen certeza de si será presentado. “Ahí se han quedado, tenemos que buscar al presidente para eso, pero están trabajando”, comentó también en entrevista Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Destacó en cambio, México está atrayendo a más de 400 empresas con el nearshoring que también requieren infraestructura.
—Fernando Navarrete
“Los depositantes de pequeñas empresas en Silicon Valley Bank deben recuperarse. Los reguladores deben respaldarlos. No estamos pidiendo un rescate bancario”LA SILLA ROJA. México, en un momento único de electrificación: González. EL
Esto se da después de la condena a 26 años de cárcel contra el obispo de Matagalpa
EL VATICANO AGENCIAS
El gobierno de Nicaragua realizó una petición al Vaticano para el cierre de las sedes diplomáticas respectivas, aunque no existe aún una ruptura de las relaciones, apuntaron fuentes vaticanas.
La petición ha sido para el cierre tanto de la nunciatura, representa-
DOS DÍAS DE PARO
ción vaticana en el país del presidente Daniel Ortega, y la embajada nicaragüense ante la Santa Sede.
Aunque se trataría de un primer paso para la ruptura total de las relaciones diplomáticas.
La decisión tomada por Ortega habría llegado después de publicarse una entrevista en el portal argentino Infobae en la que el Papa calificó de “dictadura grosera” el régimen de Ortega en Nicaragua, un mes después de la condena de Rolando Álvarez, obispo de la diócesis de Matagalpa, a 26 años y 4 meses de prisión.
“Es una cosa que está fuera de lo
que estamos viviendo, es como si fuera a traer la dictadura comunista de 1917 o la hitleriana del 35, traer aquí las mismas… Son un tipo de dictaduras groseras. O, para usar una distinción linda de Argentina, guarangas”, afirmó Francisco. Nicaragua no tiene embajador ante la Santa Sede desde el 21 de septiembre de 2021, cuando Ortega canceló el nombramiento de Elliette Ortega Sotomayor y sólo cuenta con una ministra consejera. Asimismo, en marzo del año pasado, el gobierno nicaragüense también expulsó al nuncio apostólico, monseñor Waldemar Stanislaw.
El pasado 21 de febrero, el mandatario nicaragüense calificó de “mafia” a la Iglesia y la acusó de ser antidemocrática por no permitir que los católicos elijan por voto directo al Papa, a los cardenales, a los obispos y a los sacerdotes.
El gobierno de Nicaragua informó que “se ha planteado una suspensión de las relaciones diplomáticas” con el Estado del Vaticano, tras las declaraciones del Papa.
“Ante la información que ha sido divulgada por fuentes aparentemente vinculadas con la Iglesia católica, el gobierno de reconciliación y unidad nacional de nuestra Nicaragua, bendita y siempre libre,
LONDRES.- La programación deportiva del gigante audiovisual británico BBC registró paros por segundo día consecutivo, tras las críticas desencadenadas por la suspensión del presentador estrella, el exfutbolista Gary Lineker, que reaviva el debate sobre la imparcialidad de la empresa.
Lineker, de 62 años, fue suspendido por haber criticado el martes el nuevo proyecto de ley contra la migración irregular del gobierno conservador, encabezado por el primer ministro, Rishi Sunak.
La norma busca impedir que los migrantes que lleguen por el canal de la Mancha pidan asilo en el Rei-
no Unido, un proyecto denunciado hasta en la Organización de las Naciones Unidas.
Lineker, que fue delantero de la selección de Inglaterra, comparó en un tuit el lenguaje usado por el ejecutivo con la retórica de la Alemania nazi.
La decisión de suspenderlo del programa El partido del día –que presenta desde 1999– desató una oleada de críticas y el apoyo de muchos comentaristas y personalidades políticas al otrora futbolista.
El sábado, varios programas de futbol fueron anulados al último minuto y la BBC se vio obligada a disculparse ante los espectadores.
precisa que entre el Estado Vaticano y la República de Nicaragua sea planteada una suspensión de las relaciones diplomáticas”, indicó el Ministerio nicaragüense de Relaciones Exteriores.
Nicaragua hizo notar “cómo los medios vinculados al terrorismo golpista que atacó y asesinó al pueblo nicaragüense en abril 2018, fueron quienes divulgaron esa noticia tergiversada que en estos tiempos se conoce, como noticia falsa”, en referencia a que ya se había dado una ruptura de las relaciones diplomáticas.
“Una más en su cuenta”, avisó la Cancillería nicaragüense.
Pero la programación también resultó afectada el domingo después de que varios asesores y comentaristas rechazaron presentarse en solidaridad con Lineker.
Apagón en BBC Sport, titulaba el periódico Sunday Express, mientras la mayoría de los diarios del país seguía abriendo con ese tema de censura.
El caso cobró importancia en un contexto de crispación alrededor del tema migratorio y por las recurrentes críticas de los conservadores británicos sobre la parcialidad del grupo.
Los conservadores suelen acusar a BBC de haber cubierto el Brexit de manera parcial.
Las críticas también llegan desde la oposición, que reprocha al grupo mediático haber cedido a las presiones del gobierno al suspender a Lineker.
Esta petición la hace el presidente de Nicaragua luego de que Francisco se refirió a su gobierno como “dictadura grosera”
“Nicaragua precisa que sea planteada una suspensión de las relaciones diplomáticas”
“(Lo de Nicaragua) es como si fuera a traer la dictadura comunista de 1917 o la hitleriana del 35”
CANCILLERÍA DE NICARAGUA Comunicado
FRANCISCO PapaMensaje. Francisco, durante una misa en El Vaticano, el pasado 12 de febrero.
El mandatario chino fue elegido para un nuevo periodo en el poder por 5 años
PEKÍN AGENCIAS
La Asamblea Nacional Popular (ANP) de China aprobó la designación como nuevo ministro de Defensa del general Li Shangfu, quien fue sancionado en 2018 por Estados Unidos, acusado de comprar armamento a la empresa estatal rusa Rosoboronexport.
Asimismo, la ANP nombró a Wang Xiaohong como ministro de Seguridad Pública, y a Chen Yixin, ministro de Seguridad del Estado, quienes estarán al frente de los órganos de Interior y de Inteligencia del país.
En 2018, el entonces secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo, anunció sanciones comerciales contra la empresa china Equipment Development Department y su entonces director, Li Shangfu, por haber comprado armamento a la estatal rusa Rosoboronexport.
Según el Departamento de Estado, la compañía china fue sancionada por adquirir, en 2017, aviones de combate Su-35 y, en 2018, equipos relacionados con el sistema de misiles S-400.
El entonces vocero de Exteriores, Geng Shuang, expresó gran indignación por aquellas sanciones y pidió a Washington que las retirara. Geng justificó la compra y aseveró que Rusia es “un socio de cooperación estratégico” de Pekín.
Los expertos dijeron que las sanciones impuestas al nuevo ministro de Defensa no son un factor decisivo para futuras reuniones.
El general Li es considerado como un tecnócrata especializado en la carrera aeroespacial; fue director del cosmódromo de Xichang. El suyo es un puesto ceremonial en muchos aspectos, porque la cúpula militar, en realidad, es la Comisión Militar Central que preside Xi, con los generales Zhang Youxia y He Weidong como segundos.
Serían sentenciados a la pena máxima, según autoridades en Teherán
TEHERÁN AGENCIAS
ABSOLUTO. Con los nombramientos, queda reforzado el control del mandatario sobre el Estado, el Partido Comunista y el Ejército.
Asimismo, el pleno aprobó mantener a Yi Gang como gobernador del banco central; a Liu Kun, como ministro de Finanzas, y a Wang Wentao, como ministro de Comercio.
Zheng Shanjie, cercano a Xi, fue nombrado director de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma.
Asimismo, la ANP designó como
viceprimeros ministros a Ding Xuexiang, He Lifeng, Zhang Guoqing y Liu Guozhong.
El nuevo Ejecutivo deberá también avanzar en directrices como lograr la “autosuficiencia científica y tecnológica”, una respuesta al veto de Washington a la fabricación de chips estadounidenses para empresas chinas.
Xi, secretario general del Partido Comunista chino, consolidó el viernes su poder después de que la ANP lo designara para un tercer mandato presidencial de cinco años, inédito entre sus predecesores.
El gobierno de Irán ha arrestado a más de 100 personas por su presunta responsabilidad en los envenenamientos de 5 mil niñas en colegios femeninos, ataques que el país atribuye a “enemigos”, indicó el Ministerio de Interior.
Afirmó que algunos de los detenidos “tenían motivos hostiles con el objetivo de crear el miedo entre la población y los estudiantes, y el cierre de los colegios” para crear escepticismo hacia el sistema islámico.
Las autoridades indicaron que investigan la conexión de los ataques con un supuesto gas con el grupo opositor Mujahedden e Khalq.
En tanto, el Ministerio del Interior afirmó que algunos de estos casos fueron “travesuras” provocados con bombas fétidas por personas que querían suspender las clases, influenciados por la “atmósfera psicológica”.
La oleada de envenenamientos comenzó a finales de noviembre en la ciudad santa de Qom y se multiplicó en las últimas semanas, mientras que en los últimos días no hubo nuevos casos.
La ansiedad. “Menos de 10% de los casos presentaba síntomas reales y la mayoría está relacionado con la ansiedad", informó el viceministro de Sanidad iraní, Saeed Karimi, quien investiga los casos.
Las travesuras. El Ministerio del Interior iraní aseguró que algunos de estos casos fueron “travesuras” provocados con bombas fétidas que hicieron personas que querían suspender las clases, todos ellos influenciados por la “atmósfera psicológica”.
según los datos proporcionados por Mohammad-Hassan Asafari, integrante de una comisión que investiga los hechos.
Las alumnas registraron síntomas como irritación de la garganta, dolores de cabeza, dificultades para respirar, debilidad, arritmias o la imposibilidad de mover las extremidades tras inhalar un supuesto gas.
LOS OTROS. El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, culpó de los casos a “enemigos” del país, un término que se usa con frecuencia para referirse a EU e Israel.
Hasta ahora, han resultado envenenadas alrededor de 5 mil alumnas de 230 centros educativos en 25 de las provincias iraníes,
Los ministerios de Sanidad y el de Interior concluyeron que la mayoría de casos se debió a la “ansiedad” y culpó a “una sustancia irritante” de los síntomas reales que mostraron algunas alumnas. El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, calificó de “crimen imperdonable” los ataques y afirmó que si se prueba que son deliberados, los culpables deben recibir el castigo máximo, la pena de muerte.
mando del Ministerio del Interior.
KIEV.- Alrededor de 28 mil voluntarios ucranianos solicitaron formar parte de las brigadas de asalto que prepara el país con vistas a una nueva contraofensiva contra las tropas rusas que ocupan su territorio, anunció el ministro del Interior de Ucrania, Ihor Klymenko.
“Hemos aceptado ya 28 mil solicitudes de voluntarios”, explicó Klymenko en un comunicado en el que explica que no todos los inscritos pasarán el corte para integrar estas brigadas, que actuarán bajo el
Añadió que “las unidades están prácticamente formadas” y detalló que el reclutamiento de voluntarios continúa para que estas unidades cuenten con personal de reserva.
Quienes han expresado su disposición para integrar la Guardia de Ataque, como se conoce al cuerpo en el que se encuadrarán estas brigadas, son, sobre todo, policías y otros profesionales del Ministerio del Interior, que se ofrecieron como voluntarios para servir en misiones de combate.
Kiev ha publicitado su campaña de reclutamiento tanto entre las estructuras del Ministerio del Interior
como en los medios de comunicación, y los anuncios y paradas de autobuses de las ciudades ucranianas.
En tanto, la policía de Moldavia informó que desbarató un plan de agentes prorrusos para fomentar inestabilidad durante una protesta en la capital contra el nuevo gobierno prooccidental del país.
El jefe de la policía de Moldavia, Viorel Cernauteanu, dijo que un agente encubierto había infiltrado a grupo de “distractores”, algunos de ellos rusos, a quienes se les había prometido 10 mil dólares para organizar “desórdenes masivos”. Hubo siete detenidos, indicó. —Agencias
Sheinbaum va a Mexicali a presumir políticas de CDMX contra feminicidios
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, fue de gira a Mexicali, Baja California, donde presumió que su administración impulsa políticas para erradicar la violencia de género en la capital.
Importan químicos que tienen doble uso, alerta la Casa Blanca en un informe
El presidente Andrés Manuel López Obrador debe reconocer “su rotundo fracaso en materia de seguridad, corregir y retomar de manera inmediata la colaboración con la DEA para combatir a los cárteles del narcotráfico que generan muertes y violencia”, afirmó el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.
De acuerdo con el líder del blanquiazul, con el gobierno morenista, México se acerca a los 150 mil homicidios dolosos por la violencia criminal, lo que representa “un lamentable récord histórico” respecto a los anteriores gobiernos, ya que promedia 2 mil 351 homicidios dolosos cada mes, que son mil más que en el sexenio de Felipe Calderón “al que tanto criticó”.
“López Obrador debería escuchar a los funcionarios de Estados Unidos, reconocer el rotundo fracaso de su política de seguridad”, señaló el panista.
—Eduardo Ortegailícitas en el mercado estadounidense.
“Las OCT mexicanas han inundado Estados Unidos con píldoras falsificadas baratas que contienen fentanilo, algunas en diferentes formas y colores del arcoíris, un factor que contribuye al fuerte aumento de las muertes por sobredosis de adolescentes desde 2019”, señaló.
Asimismo, la Casa Blanca recalcó el riesgo que representan estas organizaciones, específicamente por la disputa de las actividades criminales que pueden llevar a cabo.
“Las OCT mexicanas se involucran en violentas disputas territoriales con sus rivales por las rutas de tráfico de drogas y migrantes”, estableció el documento.
En este sentido, agregó que “Colombia, el principal productor mundial de cocaína, está experimentando un aumento de homicidios, parcialmente impulsado por las OCT involucradas en el tráfico de drogas”, expuso el reporte.
Dentro de la publicación, el gobierno de Estados Unidos consideró a las organizaciones criminales internacionales en general como una amenaza para el país, ya que pueden provocar daños en diferentes áreas.
“Las OCT amenazan la seguridad pública de Estados Unidos y sus aliados, socavan la integridad del sistema financiero internacional y erosionan el Estado de derecho en los países socios”, subrayó.
En este sentido, las autoridades estadounidenses señalaron que los daños que pueden llegar a causar estos grupos pueden tener un efecto negativo en diferentes áreas.
Este reporte es realizado por la ODNI todos los años, y recopila la información recolectada por la Comunidad de Inteligencia (IC, por sus siglas en inglés) del gobierno de Estados Unidos, y busca alertar por los posibles riesgos que enfrentarán los servicios de inteligencia del país.
La IC estadounidense está conformada por 18 agencias, entre ellas la ODNI, al igual que la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés).
Han generado alza importante en la muerte de jóvenes por sobredosis, señala
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
Las organizaciones criminales transnacionales (OCT) mexicanas consiguen el precursor para fabricar el fentanilo al rehuir a las inspecciones etiquetando mal el producto o
importando químicos que tienen doble uso, alertó el gobierno de Estados Unidos.
Esta información fue publicada dentro del Informe Anual de Amena-
zas de la Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos, elaborado por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI, por sus siglas en inglés).
“Intermediarios de productos químicos y pueden eludir los controles internacionales mediante envíos mal etiquetados y comprando productos químicos de doble uso no regulados”, señaló el reporte.
El gobierno estadounidense reiteró que los cárteles mexicanos obtienen la mayoría de los precursores químicos necesarios para producir fentanilo de China.
Asimismo, indicó que las OCT mexicanas son las principales productoras y proveedores de drogas
Estas revelaciones se dieron en medio del reclamo de congresistas republicanos que han acusado al gobierno de México de no llevar a cabo suficientes esfuerzos para combatir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
Sin embargo, este escrito fue elaborado desde el 18 de febrero, aunque no se había hecho público hasta la semana pasada en una versión pública con datos que pueden ser revisados por cualquier ciudadano.
“Las organizaciones mexicanas han inundado EU con píldoras falsificadas baratas que contienen fentanilo”
INFORME DE LA ODNI
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, viajará este lunes a Estados Unidos para hablar sobre las acciones que se deben de tomar para seguir combatiendo al crimen organizado.
Ebrard sostuvo que este viaje se da en respuesta a las peticiones que han hecho políticos estadounidenses, principalmente ligados al Partido Republicano, que han señalado que los cárteles mexicanos deben ser designados como grupos terroristas.
“(El presidente Andrés Manuel López Obrador) quiere que defiendan a México porque un senador republicano dijo que debería usarse la fuerza en nuestro territorio sin permiso nuestro. Vamos a decirle que no se puede, que no lo permitimos, no lo admitimos”, declaró.
Además, Ebrard sostuvo que durante su visita a Estados Unidos buscará hablar sobre la situación que viven los migrantes mexicanos en el país, a quienes, dijo, se tiene que seguir protegiendo.
“El Presidente quiere que vaya yo a verlos (a representantes del gobierno de Estados Unidos) para que atendamos como se debe a nuestra gente del otro lado”, expuso.
Antes, el canciller había detallado que se reuniría con los cónsules mexicanos para informarles sobre la postura del gobierno frente al combate al tráfico de fentanilo.
De acuerdo con el secretario,
El canciller y aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Marcelo Ebrard, encabezó en Acapulco, Guerrero, la marcha por el Día de la Mujer, donde se hicieron presentes los gritos en favor de sus aspiraciones. Ebrard caminó por las calles del puerto entre cantos de “aquí, allá, Marcelo ganará”, y aplausos en general. Una vez que llegó al Zócalo de la ciudad, el secretario les dijo a los acapulqueños que se tienen que
México ha llevado a cabo acciones importantes para enfrentar el tráfico de esta droga, por lo que indicó que es importante que las misiones diplomáticas mexicanas lo comprendan.
“En esencia, México ha incautado más de seis toneladas de fentanilo puro, que si hubiese llegado a Esta-
seguir dando pasos para garantizar el bienestar de las mujeres, el abasto de medicinas para todos y crear mejores condiciones de vida para los mexicanos.
Asimismo, en breves declaraciones, reiteró su negativa a la propuesta de senador republicano Lindsey Graham de enviar tropas a México con el pretexto de atender la violencia y criminalidad: “Yo le contestaría sobre mi cadáver, jamás”.
—Pedro Hiriartdos Unidos significarían 6 mil millones de pastillas de fentanilo”, dijo. Finalmente, aseguró que “somos el país del mundo que más está apoyando a las autoridades de Estados Unidos para impedir que llegue el fentanilo a su territorio, y eso nos está costando vidas humanas”.
Los resultados de los exámenes para aspirar a una silla en el INE siguen dejando sinsabores, pues resulta atípico que los mayores puntajes hayan sido obtenidos por cercanos a aspirantes presidenciales y que carecen de experiencia electoral. A ello se suma que el Comité Técnico no cumplió con su acuerdo de que hasta 50% de los aspirantes que habían aplicado el examen podría pasar a la fase siguiente, pues a la mera hora sólo pasó 39%. Para colmo, a los aspirantes que solicitaron revisión de su examen se dio respuesta hasta las 23:54 horas del 10 de marzo, muchas horas después de que se publicó la lista de finalistas.
Varias han sido las dudas por las altas calificaciones, casualmente, de los cercanos a Morena en el examen para ser consejeros del INE. Por eso, el Comité Técnico de Evaluación de la Cámara de Diputados buscó aclarar las cosas y aseguró que “el lunes 6 (un día antes del examen) sólo dos personas conocieron el total de las preguntas” y que “nunca se imprimió ni circularon copias entre los miembros de la comisión” de trabajo que elaboró el cuestionario. Y sostuvo que “las preguntas se capturaron en un servidor sin conexión a internet ni a la red de la Cámara de Diputados”… ¿Quiénes son esas dos personas que conocieron las preguntas? Esa es la interrogante.
“El pueblo no sabe” el proceso de la encuesta de Morena para elegir a su candidato presidencial, reclamó el canciller Ebrard. Desde Acapulco, pidió a la dirigencia de su partido que acelere el proceso para que todos los mexicanos sepan cómo se va a llevar a cabo el mismo. No hay que olvidar que el secretario también ha pedido que se haga una encuesta de una sola pregunta para evitar malentendidos. Entre el secretismo y la manipulación de preguntas, así se maneja el partido en el poder. Marcelo
Y hablando de Marcelo Ebrard, los community managers del canciller saben que la carrera presidencial exige conectar con todos los sectores, pues durante este fin de semana se subieron a la tendencia de hacer tiktoks basados en el popular personaje de Medio Metro y estar ad hoc con toda la banda “sonidera, piratera, cumbiandera y caguamera”.
WASHINGTON, DC.- La administración de Joe Biden tiene que pedirle al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador que haga “mucho más” en seguridad y democracia, porque “estamos moviéndonos en la dirección equivocada” en ambos temas, sostuvo el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el senador demócrata por Nueva Jersey, Bob Menendez.
“Necesitamos incrementar dra-
máticamente nuestro involucramiento con México. No puede ser todo sólo sobre economía, también tiene que ser sobre seguridad. Me temo que nosotros estamos moviéndonos en la dirección equivocada en México en eso y en las cuestiones de la democracia también”, declaró en entrevista con el programa dominical Meet The Press de la cadena NBC.
Sobre el reciente secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas, el
legislador dejó en claro que “México tiene una responsabilidad, primero que nada, con sus propios ciudadanos para establecer seguridad dentro de su propio territorio y para aquellos que visiten su país”.
“Esto es un peligro actual con el que tenemos que lidiar y tenemos que involucrarnos con los mexicanos en forma que les digamos: ustedes tienen que hacer mucho más en tu seguridad. Podemos ayudarlos, tenemos inteligencia y otra información que podemos compartir, pero necesitamos que hagan cumplir las leyes en su territorio”, señaló. —José López Zamorano/Corresponsal
Los presidentes del Senado, el morenista Alejandro Armenta, y de la Cámara de Diputados, el panista Santiago Creel, pactaron desahogar a partir de esta misma semana alrededor de 60 proyectos congelados en comisiones, entre ellos la Ley General de Economía Circular, protección a mujeres víctimas de violencia familiar, derecho a la desconexión digital y la creación del Programa Nacional de Prevención del Suicidio. De acuerdo con Armenta, se acordó la aprobación, en consenso, de 38 minutas que se encuentran en la colegisladora y provienen de la Cámara de Senadores. Veremos.
El consejo político estatal del PRI en Coahuila se reunió ayer en Torreón para tomarle la protesta a Manolo Jiménez como su candidato a gobernador. Con este acto, queda formalizada con todas las de la ley la candidatura de Manolo por los tres partidos, PRI-PAN y PRD. El hecho de celebrar este evento político en Torreón, tierra del actual gobernador, tiene un alto sentido político, ya que su lectura política significa trasladar el bastón de mando a Saltillo (tierra de Manolo Jiménez). Por cierto, que la plataforma sobre la que construye su candidatura Jiménez son los resultados de la gestión de Riquelme.
Desde el Capitolio exigen a AMLO hacer “mucho más” en seguridad
Cuando hay un frente interno cohesionado, los amagos y amenazas del exterior dan márgenes bastante amplios para administrarlas políticamente. Pero cuando la cohesión interna se empieza a quebrar, cuidado, porque puede haber puntos de inflexión y desenlaces inesperados. Este domingo, como una llamada de atención, aparecieron rayones que no se habían visto en la coraza del presidente Andrés Manuel López Obrador, con tres episodios públicos a casi 4 mil 800 kilómetros de distancia.
Uno fue la marcha de algunos cientos de personas en varias ciudades mexicanas en apoyo a las Fuerzas Armadas; el otro, una entrevista en el programa de la NBC Meet The Press con Bob Menendez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, donde dibujó lo que pueden hacer en breve contra funcionarios del gobierno mexicano por su laxitud en el combate a los cárteles, y un editorial del internacionalista Fareed Zakaria, en GPS, su programa sobre temas internacionales en CNN, que es una referencia en el mundo. Desde distintos ángulos, criticaron al Presidente por la manera como aborda el problema de la seguridad y su trato a criminales.
La marcha en la Ciudad de México y otras capitales del país no fue numerosa como otras manifestaciones paradigmáticas, pero no hay que verla en forma cuantitativa, sino cualitativa, al haber sido organizada para defender abiertamente a las Fuerzas Armadas,
Opine usted: rivapalacio@ejecentral.com
@rivapa
de la sociedad castrense
Es cierto que en el pasado, particularmente en Michoacán y Tamaulipas, los cárteles de las drogas manipularon a la sociedad para realizar marchas, pero en contra de la presencia de las Fuerzas Armadas, y como presión para que el gobierno retirara su presencia. Las de este domingo fueron totalmente lo contrario: fueron convocadas para pedir la libertad de cuatro soldados detenidos por la muerte de cinco jóvenes en Nuevo Laredo, argumentando que sólo cumplían con su deber.
Lejos de lastimar a las Fuerzas Armadas, los manifestantes cuestionaron al Presidente por su política donde es laxo con los cárteles y criminales, y duro con los militares, a quienes responsabilizó de la seguridad pública pero les ha ordenado no enfrentar delincuentes. Cuando se dan episodios como los de Nuevo Laredo, a falta de un quid pro quo con los asesinatos que cometen los criminales, la percepción es que el Presidente los protege al prohibir que los combatan. Si esa no es la realidad, así parece.
con una política de besos, no balazos”, respondió Menendez. “Eso no está funcionando nada bien. La realidad es que los cárteles controlan las comunidades fronterizas, no el gobierno”.
Esta línea de pensamiento está bastante extendida en Washington, y es a partir del control criminal en la frontera sur de Estados Unidos por lo que están llamando a la situación actual, como lo mencionó Menendez, “una crisis de seguridad nacional”. El senador demócrata hizo eco de los llamados republicanos durante los últimos días al gobierno del presidente Joe Biden para que endurezca su posición ante López Obrador, ante lo que describió como “una dirección equivocada en materia de seguridad y democracia también”, que está siguiendo México con López Obrador.
no son los cárteles, sino la propia institución castrense. De ahí lo significativo de una de las consignas en la Ciudad de México contra las organizaciones de derechos humanos que “sólo defienden criminales”, que es una línea de pensamiento extendida entre los generales y almirantes desde hace varios años.
lo que no es común que suceda. El intento del Presidente para descalificarla el viernes pasado y sugerir que detrás de ella se encontraba el crimen organizado, hoy parece un esfuerzo preventivo para minimizar lo que está sucediendo dentro
Muy lejos de Paseo de la Reforma, en los estudios de la NBC en Washington, durante Meet the Press, el programa más longevo de la televisión estadounidense, el presentador Chuck Todd afirmó al iniciar la entrevista con el senador Menendez que el gobierno mexicano había adoptado una táctica diferente a la de anteriores administraciones y estaba rechazando el apoyo de Estados Unidos.
“El presidente López Obrador llegó
Igualmente Zakaria, columnista de The Washington Post y conductor de GPS, en los estudios de CNN en Nueva York, en un largo editorial sobre López Obrador lo llamó “narcisista”, un “demagogo populista” que abandonó el camino de la modernización y encabeza un gobierno “incompetente”, que llevó al Estado mexicano, además, a perder su capacidad para enfrentar a los cárteles de la droga con su estrategia de “abrazos, no balazos”.
El cliché presidencial para sintetizar su laxitud con criminales se convirtió en un búmeran nacional e internacional. Las marchas a favor de las Fuerzas Armadas son la primera expresión pública de un malestar dentro del Ejército y la Marina por la forma como sus comandantes se comportan, o que quienes están detrás de la marcha
En cualquier caso, se empieza a ver el quiebre que hay entre el Presidente y el sector castrense. Las motivaciones reales de quienes la convocaron pueden no conocerse, pero dejaron claro, con sus consignas y demandas, que no reflejaron la agenda de los criminales, lo que López Obrador sugirió harían. Por las declaraciones de los políticos en Washington o los despachos de los corresponsales de los medios de Estados Unidos, lo que está pasando en las Fuerzas Armadas aún no lo registran –ni lo aprovechan políticamente– porque cada vez se muestran más alarmados con lo que sucede en México.
México, señaló Menendez, “es un peligro actual con el que tenemos que lidiar”. Pero, a diferencia de los republicanos, no se sumó a los llamados militares injerencistas y propuso dos vías para enfrentarlo: pedir al gobierno mexicano que haga más por su seguridad, y en Estados Unidos, en lugar de estar pensando en declarar “terroristas” a los cárteles, presionar para que se detenga a los jefes de las organizaciones, golpear sus fuentes de financiamiento y, lo realmente novedoso, considerar retirarle las visas a los funcionarios mexicanos que no están combatiéndolos. Es decir, luchar contra la impunidad de los cárteles y contra quienes en el lopezobradorismo los respaldan.
El cliché presidencial para sintetizar su laxitud con criminales se convirtió en un búmeran nacional e internacional
EN CIUDADES DE 15 ENTIDADES
La protesta surge por la detención de cuatro soldados involucrados en crimen vs. jóvenes
LA DESCALIFICACIÓN. El presidente López Obrador descalificó la movilización y dijo que podría estar promovida “por la misma delincuencia”.
La relación entre México y Estados Unidos se ha complicado notoriamente en las últimas semanas. Aunque llevamos rato con dificultades, provenientes de las estrategias frente a la migración de parte de ellos y las relacionadas con la energía de parte nuestra, la situación es bastante peor desde el juicio a García Luna en ese país.
La marcha a favor de militares, cuya convocatoria descalificó el presidente Andrés Manuel López Obrador al advertir que “puede estar, inclusive, promovida por la misma delincuencia”, sí se llevó a cabo en al menos 15 entidades del país.
Cientos de personas, que dijeron ser militares en retiro y jubilados, y familiares de éstos y de elementos en activo, salieron a las calles para “defender los derechos humanos de los miembros de las Fuerzas Armadas”.
Exigieron la libertad de elementos que están presos porque, en cumplimento de su deber, han abatido a presuntos criminales.
El origen de la protesta fue la detención y vinculación a proceso de cuatro elementos del Ejército que, a
LA MAYORÍA, MEXICANOS
finales de febrero, abatieron a cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas. No obstante, en la protesta salieron a relucir otros casos.
“En vez de darles armas, les dan tijeras para cortar el cabello. No señor, esto se llama objeción de conciencia… si traes (a los militares) a la seguridad pública dales una preparación para que luego no los andes procesando”, aseguró Rosalío López, subteniente en retiro que encabezó la protesta que salió el Ángel de la Independencia al Zócalo.
La marcha se replicó en lugares emblemáticos y cuarteles militares de diversas ciudades de Estado de México, Tamaulipas, Jalisco, Oaxaca, Guerrero, Guanajuato, San Luis Potosí, Morelos, Campeche, Yucatán, Nayarit, Puebla, Aguascalientes, Hidalgo, entre otros.
WASHINGTON, DC.- Legisladores demócratas críticos de las acciones migratorias del presidente Joe Biden y más de un centenar de organizaciones inician esta semana contactos con legisladores moderados para revivir un proyecto de ley que lega-
lizaría a 8.3 millones de indocumentados, la mayoría mexicanos.
La iniciativa de reforma del Registro Migratorio actualizaría una cláusula de la Ley de Inmigración y Naturalización de 1929 a fin de abrir una ruta a la residencia legal
En todos los puntos se entonó el Himno Nacional y se replicaron consignas como “no están solos, no están solos”, “¡se ve se siente el Ejército está presente!”, “¡soldado, amigo, el pueblo está contigo!”.
También se vieron pancartas con leyendas como: “también los soldados tienen derechos, ya basta de abusos en su contra”, “cuando asumimos ser soldados, no dejamos de ser ciudadanos”, “soy hija de un militar y quiero ver bien a mi papá”.
Para el presidente López Obrador la marcha tenía propósitos “nada justos”, por lo que pidió que “nadie se deje engañar”.
Hubo protestas en ciudades de Tamaulipas (Victoria y Tampico), Morelos (Cuernavaca), Oaxaca capital, Guerrero (Chilpancingo, Iguala y Atoyac), Jalisco (Zapopan) y Campeche capital. También en San Luis Potosí capital, Nayarit (Tepic), Guanajuato (Irapuato y capital), Yucatán (Mérida) y Estado de México (Toluca). En todos los casos las protestas salieron de las instalaciones militares.
y a la ciudadanía a los indocumentados que prueben que han vivido siete años en Estados Unidos.
“Esta actualización del registro no es una idea nueva ni radical. Nuestros colegas al otro lado del pasillo (los republicanos) se la pasan en trucos políticos, ir a la frontera, denunciar el desorden… Pero ¿cómo se soluciona? Se soluciona reformando las leyes para que la gente pueda adaptarse”, dijo la demócrata de California Zoe Lofgren.—José López Zamorano/Corresponsal
Por un lado, López Obrador quiso aprovechar ese juicio para convertirlo en una descalificación total del gobierno de Felipe Calderón. Por otra, la atención que tenían los medios internacionales sobre México desde la manifestación del 13 de noviembre, que se reflejó positivamente en la del 26 de febrero, implicó también la elevación del tema de narcotráfico, debido al juicio. Por las menciones a su persona en ese proceso, López Obrador le fue bajando al tema, pero en Estados Unidos ocurrió al revés, y algunos políticos empezaron a asociar el tema con el Presidente. El muy confuso caso de los estadounidenses secuestrados en Matamoros, donde dos de ellos murieron, encontró entonces un campo ya preparado. Los republicanos aprovechan para descalificar a Biden en el tema del fentanilo y la seguridad, de donde se extienden a migración. Alguno ha regresado a la idea de declarar los cárteles como organizaciones terroristas, lo que para algunos en México es interpretado como el inicio de una invasión armada. Los demócratas tratan de minimizar estos ataques, y para ello trasladan parte de la responsabilidad a López Obrador, y exigen que haya un trato más rudo, no solamente en el tema económico, sino también en el de seguridad. No mencionan migración, donde, como sabemos, México es el muro.
Aquí, López Obrador se hace eco de aquellos que imaginan una invasión armada para envolverse en la bandera nacional, y regresar a esa historia de bronce que le encanta y que sigue siendo casi la única referencia para la mayoría de los mexicanos. No dudo que este sábado, en la conmemoración de la nacionalización de la industria petrolera, aprovechando el lema que le pusieron a Pemex al inicio del sexenio, el tema sea “en defensa de la soberanía”.
En ambos países, la relación se ha convertido en tema electoral, porque ambos elegiremos presidente en 2024. Ya nos había pasado eso en 2015, cuando Trump
nos usó durante la campaña para ganar votos, creando una ola xenófoba entre sus seguidores. El riesgo que eso implicaba en materia económica se reflejó en una depreciación del peso que no tenía ninguna otra explicación. Pasamos de 15 a 22 pesos al día de la toma de posesión de Trump, y ahí nos mantuvimos debido a la renegociación del NAFTA, primero, y al triunfo de López Obrador, después. Las amenazas de hoy no son iguales, pero el entorno financiero es más volátil. Algunos opositores se imaginan que la presión estadounidense sobre López Obrador es buena noticia, pero no es así. Primero, no se trata de algo orientado al beneficio de ciudadanos mexicanos, sino al interés de políticos estadounidenses. Segundo, es una gran oportunidad para que López Obrador aproveche su discurso soberanista trasnochado (el que no utiliza con Cuba, Venezuela o Nicaragua).
Lo más probable es que tengamos un incremento en la polarización en ambos países que no terminará con las elecciones de 2024. Tanto Trump como López Obrador (el Trump mexicano, lo llamó Fareed Zakaria) creen que eso los beneficia, y les tiene sin cuidado si daña a sus naciones. Ellos son la culminación de un proceso de deterioro político: autoritarios, irresponsables, narcisistas, que hacen realidad esa frase atribuida a Luis XIV: “después de mí, el diluvio”. Dos grandes naciones subyugadas por dos embusteros. Después del diluvio, nos tocará reconciliar y reconstruir.
Trump y AMLO son la culminación de un proceso de deterioro político: autoritarios, irresponsables, narcisistas