DURA VISITA CHIVAS VA A LA CAZA DEL LÍDER RAYADOS
l JORNADA 11. Chivas visita al Puebla con la consigna de ganar en el Cuauhtémoc para hilvanar su quinta victoria e ir a la caza del líder Monterrey. Atlas, por su parte, en plena crisis de resultados, mañana tratará de vencer al León en el Jalisco.
PASIÓN 8A
TENIS ALCARAZ SALTA COMO FAVORITO ANTE AUSENCIA DE LEYENDAS
l CALIFORNIA. Carlos Alcaraz debuta este fin de semana en Indian Wells buscando acercarse al número Novak Djokovic, quien no jugará el torneo por no vacunarse contra el Covid. Otro ausente será Rafael Nadal, quien está lesionado. PASIÓN 8A
CHARROS
CONFIRMAN A VELÁZQUEZ COMO SU MÁNAGER
PASIÓN 8A
DESAPARECIDA
CLAMAN POR
LA APARICIÓN DE LA MENOR
MARÍA JOSÉ
ZMG 3A CONGRESO APRUEBAN ESCOLTAS
PARA EL FISCAL ANTICORRUPCIÓN
ZMG 2A
COLONIA EL BRISEÑO
l Protestan por desaparición de mujeres en la Prepa 9 de la UdeG 3A
DIAGNÓSTICO ESTATAL
l Comisión nacional publica Programa Nacional de Búsqueda 5A
TLAJOMULCO Y TLAQUEPAQUE
l Asesinan a balazos a dos hombres en Chulavista y Cerro del 4 6A
TRIBUNAL COLEGIADO
l Ordenan reinstalar a Edmundo Jacobo en el INE EL FINANCIERO
A PESAR DEL ‘PLAN B’, EL INE EN JALISCO SIGUE INTACTO
CAABSA LOS ‘LLENA’ DE BASURA
l GUADALAJARA. Vecinos de Jardines del Country exigen al gobierno tapatío y a la empresa Caabsa Eagle que restablezcan el servicio regular de recolección de basura en la colonia, pues de lo contrario tirarán sus bolsas frente a la presidencia municipal y en las instalaciones de la concesionaria. La situación ya tiene rebasados a los colonos, que están desesperados por la falta de cumplimiento de la empresa. Lauro Rodríguez ZMG 5A
Restringen tránsito para 108 municipios
PROGRAMA DE VERIFICACIÓN RESPONSABLE
Aunque las placas sean de Jalisco, los conductores deberán tramitar un permiso temporal para circular en los 17 municipios donde sí se aplica el esquema de revisión de emisiones, lo que no está especificado en la web del programa
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Los automovilistas de 108 municipios de Jalisco en donde la verificación no es obligatoria deberán tramitar un pase gratuito de estancia temporal al circular en ciudades con el programa estatal vigente, igual que como ocurre con los autos de otras entidades.
Así lo confirmó Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, a un ciudadano autlense en redes sociales.
Jesús preguntó al mandatario por un centro de verificación en Autlán, pues temía ser multado al viajar a Guadalajara. El gobernador le respondió:
Si por alguna razón tienes que ir a alguno de los municipios que sí obligan la verificación, puedes tramitar un pase de estancia temporal” ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO
“Chuy, no hay centro de verificación responsable porque en esos municipios no se obliga la verificación. Si por alguna razón tienes que ir a alguno de los municipios que sí obligan la verificación, puedes tramitar un pase de
estancia temporal: el pase te da 30 días cada seis meses y los puedes administrar como tú gustes”.
El portal del Programa de Verificación Responsable (PVR) precisa que sólo en 17 municipios es obligatoria la verificación. Son Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, El Salto, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Zapotlanejo, Ocotlán, Jamay, Poncitlán, Zapotlán el Grande, Gómez Farías, Zapotiltic, Tepatitlán de Morelos y Puerto Vallarta. Sin embargo, NTR no encontró información al respecto en el portal del PVR. En la página sólo se menciona que el pase es para los vehículos con placas
MURAL ‘PINOCHO’
ADORNA EL CENTRO TAPATÍO
l TRIBUTO. Artistas urbanos rinden un homenaje a la obra del cineasta mexicano Guillermo del Toro con un mural en la calle Prisciliano Sánchez con los personajes de su cinta Pinocho, nominada a Mejor Película de Animación en los Oscar.
ESCENARIO 7A
HOLLYWOOD LA FIESTA DE LOS OSCAR
LLEGA ESTE DOMINGO
ESCENARIO 7A
DENUNCIAN DESABASTO EN JALISCO Escasean medicamentos renales y psiquiátricos
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Los medicamentos para tratar enfermedades renales y psiquiátricas están escasos y provocan crisis en las familias, que no los encuentran ni siquiera en el sector privado, denunció Mily Naveja, de la asociación Donación de Milagros.
Cuando llegan a faltar medicamentos a finales del año, lo justifican porque se acaban los presupuestos, pero en esta ocasión apenas es el tercer mes del año y no hay abasto; “estamos en marzo, y el que no haya pues es irreal (...) no hay mu-
foráneas, nunca para las jaliscienses.
“(Es) un documento gratuito que permite circular a vehículos con placas foráneas de manera temporal sin necesidad de realizar la prueba de verificación responsable. Este pase aplica sólo en los municipios en los que se encuentra vigente la obligatoriedad del Programa de Verificación Responsable hasta por 30 días naturales administrables al semestre”, precisa el sitio de Internet.
El gobierno de Jalisco confirmó a NTR que los conductores de municipios donde la verificación no es obligatoria tienen que tramitar el pase.
ZMG 2A
ESTADOUNIDENSES
El ‘CDG’ entrega a asesinos de Matamoros
DAVID SAÚL VELA MATAMOROS
La Policía de Tamaulipas localizó la madrugada de este jueves a cinco sujetos que estaban amarrados de pies y manos, y tirados al pie de una camioneta con las puertas abiertas y con un mensaje que deslinda al Cártel del Golfo del secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses, dos de ellos asesinados.
“Hemos decidido entregar a los involucrados, responsables directos en los hechos, quienes en todo momento actuaron bajo su propia determinación e indisciplina y contra las reglas en que el CDG ha operado siempre, respetando la vida y la integridad de inocentes”, dice el texto.
Los sujetos amarrados son supuestos integrantes del grupo criminal Escorpiones , brazo armado del Cártel de Golfo “El CDG se disculpa con la sociedad matamorense, los deudos de la señora Arely, las personas y familias americanas afectadas. El CDG le pide a la sociedad que esté tranquila porque estamos comprometidos a que ese error causado por indisciplina no se repita y paguen los responsables, sea quien sea”, agregó.
EL FINANCIERO
OPERATIVOS
HABRÁ NUEVO REFORZAMIENTO DE SEGURIDAD EN LAGOS
l POR LA VIOLENCIA. A menos de dos meses que el gobierno anunció un reforzamiento de seguridad en la zona de Lagos de Moreno, de nueva cuenta se hará un operativo más en el que participarán elementos federales, estatales y municipales. ZMG 6A
chos, no hay sesiones de hemodiálisis”. Otros problemas a los que se enfrentan son los tratamientos costosos; por ejemplo, la hemodiálisis más económica es de entre mil 500 y 3 mil 500 pesos en el sector privado, y se necesitan tres por semana.
En esta asociación los menores en la lista de trasplantes son 22; Katherine es quien tiene más tiempo en espera, con seis años. Hay otros dos adolescentes que están a punto de cumplir 16 años y pasarían a la lista de espera de los adultos ZMG
HACIA MUJERES DA RESULTADOS
ESTRATEGIA VS. LA VIOLENCIA:
GOBERNADOR
l ¿AVANCES? Pese a las críticas de organizaciones, los reclamos de miles de mujeres el 8M y el alza en la violencia contra las mujeres en el estado, el gobernador Enrique Alfaro afirmó que la estrategia “va con muy buenos resultados”. ZMG 3A
MX Y EUA ACUERDAN CRECER LUCHA CONTRA EL FENTANILO
l COORDINACIÓN. Después de la reunión entre funcionarios de Estados Unidos y México, acordaron incrementar el número de personas dedicadas a combatir el fentanilo, que es un problema que ha afectado, principalmente, a los estadounidenses. EL FINANCIERO
A LA BAJA INFLACIÓN SE DESACELERA MÁS EN FEBRERO
l OPTIMISMO. La inflación mandó señales de desaceleración y durante febrero se ubicó en 7.62 por ciento anual, su nivel más bajo en 11 meses, sin embargo, analistas consideran que el dato se debe tomar con cautela. EL FINANCIERO
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Viernes 10 de marzo de 2023 Número 2482 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO
JORGE
ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE CUARTOSCURO CUARTOSCURO
ALBERTO MENDOZA
3A
PUEBLA CHIVAS ESTADIO CUAUHTÉMOC | 21:05 HORAS
ATLAS LEÓN ESTADIO JALISCO | SÁBADO 11 | 17 HORAS
vs.
vs.
EN COMISIÓN
Aprueban que fiscal vs. corrupción tenga escolta
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Los diputados de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso local aprobaron ayer de manera unánime modificar el artículo tercero de la Ley del Servicio de Protección para incluir al titular de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC) en la lista de funcionarios que pueden recibir protección de escoltas.
La propuesta surgió de la diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Claudia Salas Rodríguez, quien planteó que debido a que la FECC investiga y persigue delitos por hechos de corrupción, su titular debe estar en el listado de los funcionarios con acceso a servicios de protección, custodia, vigilancia y seguridad de las personas. Esa lista está conformada por el gobernador, secretario general de Gobierno, fiscal estatal, coordinador general estratégico de Seguridad, secretario de Seguridad, fiscal regional, encargado de la Reinserción Social, secretario de Transporte y presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ).
La diputada e integrante de la comisión, Claudia Murguía Torres, dijo estar de acuerdo con la inclusión del fiscal en el listado referido por el tipo de funciones que desempeña.
La reforma aún se debe avalar en el pleno para que sea una realidad. Si se aprueba, el número de elementos de protección que se le asignen al fiscal será acorde a un dictamen técnico y declaratoria de protección que debe elaborar el Servicio de Protección y el Consejo de Seguridad Pública del Estado de Jalisco.
EN ZAPOPAN
Van por mejora en papeles sobre ordenamiento
REDACCIÓN
GUADALAJARA
La Dirección de Ordenamiento del Territorio del Ayuntamiento de Zapopan anunció que busca minimizar los tiempos de espera para búsqueda de documentos sobre una propiedad y ofrece una plataforma para dictámenes de trazo, uso y destinos, imagen urbana o finca patrimonial.
El titular de la dependencia, Juan Pablo Magaña Vázquez, explicó que desde septiembre de 2022 se habilitó la plataforma para la digitalización, cuyos procesos anteriormente tardaban hasta un mes y ahora quedan resueltos en menos de cinco días. Actualmente se pueden realizar hasta 11 con dispositivos electrónicos y para saber cuáles son está el sitio vdigital.zapopan. gob.mx.
Durante el último trimestre de 2022, la Dirección de Ordenamiento del Territorio de Zapopan recibió la solicitud de 80 trámites por medio del portal referido, mientras que entre enero y febrero de 2023 se obtuvieron 180 dictámenes por medio de la página web, es decir, más del doble en dos tercios del periodo trimestral.
El funcionario añadió que se está en constante mejora para que los trámites sean más ágiles y disminuyan los tiempos de espera.
“Debemos ponernos en el lugar de la persona que viene a realizar su trámite y éste debe ser fácil, accesible y que lo pueda hacer en cualquier momento y en cualquier lugar, sin tener que estar atado a una ventanilla física y un horario en específico”, explicó Magaña Vázquez.
OBJETIVO. El gobierno estatal tiene como meta lograr que 66 por ciento del parque vehicular esté verificado al cierre de la administración.
Municipios que no verifican, a tramitar su pase temporal
PORTAL DEL PVR INDICA QUE SÓLO ES PARA VEHÍCULOS CON PLACAS FORÁNEAS
Aunque la verificación vehicular es obligatoria sólo en 17 demarcaciones del estado, la población de las 108 restantes también deberá hacer el trámite
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Si por alguna razón tienes que ir a alguno de los municipios que sí obligan la verificación, puedes tramitar un pase de estancia temporal”
ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO
Diputada morenista propone que administración pague el proceso
■ Con una reforma a la Ley de Ingresos de Jalisco, la diputada del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Claudia García Hernández pretende que el gobierno estatal sea el que pague el costo de la verificación, que es de 500 pesos para cada vehículo.
El pase de estancia temporal, permiso gratuito para circular en los puntos donde la verificación vehicular es obligatoria, también debe ser tramitado por la población de los 108 municipios donde el programa estatal no se implementa.
Así lo informó el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, a un ciudadano autlense que lo cuestionó al respecto en redes sociales.
Jesús le preguntó al mandatario que cuándo habría un centro de verificación en Autlán, ya que viaja con frecuencia a Guadalajara y teme ser multado; en respuesta, el gobernador le dijo que tramite un pase de estancia temporal.
“Chuy, no hay centro de verificación responsable porque en esos municipios no se obliga la verificación. Si por alguna razón tienes que ir a alguno de los municipios que sí obligan la verificación, puedes tramitar un pase de estancia temporal: el pase te da 30 días cada seis meses y los puedes administrar como tú gustes: un día en la primera quincena de marzo, tres días en la segunda quincena de marzo, seis días en la primera quincena de abril, cinco
El objetivo de la propuesta, que aún no es formalizada, es “ayudar al bolsillo de las familias”.
“Lo que proponemos es mantener como obligatoria la verificación vehicular, pero ahora que sea gratuita para los dueños de los automóviles que están en el padrón de Jalisco y que circulen por el territorio”, aseveró.
A la legisladora se le preguntó
días en la segunda quincena de julio, etcétera”, respondió el mandatario.
El portal del Programa de Verificación Responsable (PVR) precisa que sólo en 17 municipios es obligatoria la verificación. Son Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, El Salto, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Zapotlanejo, Ocotlán, Jamay, Poncitlán, Zapotlán el Grande, Gómez Farías, Zapotiltic, Tepatitlán de Morelos y Puerto Vallarta. Por lo tanto, los conductores de los 108 municipios restantes que requieran viajar, por ejemplo, a Guadalajara, deberán tramitar el pase de estancia
TRAS DECOMISO DE TEPA
Especialista llama a prohibir el comercio de panteras
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA E
l género Panthera, que abarca algunas de las especies más poderosas de depredadores del reino animal, como el león (Panthera leo), el tigre (Panthera tigris ), el leopardo ( Panthera pardus) y el jaguar (Panthera onca), y en general cualquiera de los grandes carnívoros silvestres, debería prohibirse expresamente como mascota, señaló el experto en felinos y presidente del Subcomité Nacional del Jaguar, Rodrigo Núñez Pérez. El investigador opinó sobre el caso del cachorro hembra melánico de jaguar que fue decomisado por
(El comercio de panteras) debería prohibirse, no son animales para mascota, no se debe traerlos como perros, es peligroso”
RODRIGO NÚÑEZ PÉREZ PRESIDENTE DEL SUBCOMITÉ NACIONAL DEL JAGUAR,
qué contempla su propuesta para los vehículos que no pasen la prueba, pero no tuvo respuesta para ello.
García Hernández abundó que su iniciativa surgió ante el reclamo de que el costo de la verificación representa un gasto oneroso.
“Además, el programa actual impone otras cargas, como es el tiempo dedicado a acudir a verificar tu auto. ¿Cuántas horas hombre se pierden al año por esta actividad?”, cuestionó.
La propuesta de la morenista aún no se presenta ante el pleno y lo que se sabe hasta ahora es lo que ayer informó en rueda de prensa.
Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
temporal para evitar una multa.
Al revisar el portal del PVR, NTR no encontró información al respecto. En la página sólo se menciona que el pase es para los vehículos con placas foráneas.
“(Es) un documento gratuito que permite circular a vehículos con placas foráneas de manera temporal sin necesidad de realizar la prueba de verificación responsable. Este pase aplica sólo en los municipios en los que se encuentra vigente la obligatoriedad del Programa de Verificación Responsable hasta por 30 días naturales administrables al semestre”, precisa el sitio de Internet; sin embargo, desde el gobierno de Jalisco se confirmó a NTR que
los conductores de municipios donde la verificación no es obligatoria sí tienen que tramitar el pase.
“Así es, también aplica para placas de Jalisco que vienen de visita a los municipios para los que aplica la obligatoriedad”, detalló el área de Comunicación Social a este medio.
A la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) también se le solicitó información al respecto, así como sobre los pases de estancia temporal emitidos para vehículos con placas de Jalisco, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.
El 9 de enero, NTR publicó que, según datos de la Semadet, del 1 al 5 de ese mes fueron tramitados mil 651 pases de estancia temporal. En 2022 fueron solicitados 168 mil, una cifra inferior que la registrada en 2021, año que cerró con 179 mil trámites.
LEJOS DE LA META
La tardanza en la implementación del PVR y su poca cobertura, que se limita a 17 municipios, han provocado que el programa esté lejos de cumplir las expectativas de la propia administración. El gobierno estatal prevé que al final de la administración se logre verificar 66 por ciento del parque vehicular, pero al cierre de 2022, cuando ya se implementaba el PVR, sólo se llegó a 7.4 por ciento, según datos del portal Monitoreo de Indicadores del Desarrollo Jalisco (Mide).
En 2018, último año de la administración pasada y arranque de la actual, el porcentaje del parque vehicular verificado era mayor: 21.27 por ciento.
En 2019 fue de solo 4.98 por ciento; en 2020, de 0.13 por ciento, y en 2021, de 0.38 por ciento.
LOS OBLIGADOS A VERIFICAR
● Guadalajara
● Zapopan
● San Pedro Tlaquepaque
● Tlajomulco de Zúñiga
● Tonalá
● El Salto
● Juanacatlán
● Ixtlahuacán de los Membrillos
● Zapotlanejo
● Ocotlán
● Jamay
● Poncitlán
● Zapotlán el Grande
● Gómez Farías
● Zapotiltic
● Tepatitlán de Morelos
● Puerto Vallarta
EN LOS ALTOS. El jaguar melánico fue decomisado el 1 de marzo por personal de la Profepa en Tepatitlán.
la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Tepatitlán, Jalisco, el 1 de marzo. Por un lado, cuestionó la pobreza del papeleo entregado por los posesionarios de la cría.
“El documento que exhiben es una nota de remisión; empecemos por decir que todo se factura, sobre todo un animal que costó esa cantidad de dinero (160 mil pesos), no es factible que no se declare como es debido ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Sería bueno conocer la factura oficial que se generó por el ejemplar Los animales melánicos no existen en México en vida libre, por lo que seguramente el asegurado salió de un criadero o zoológico y no viene de vida libre. Es un
animal exótico a nuestros ecosistemas y no se le puede regresar, sentenció.
En su opinión, el comercio de ese tipo de mascotas “debería prohibirse, no son animales para mascota, no se debe traerlos como perros, es peligroso (…) Si en un momento el dueño demuestra su legal procedencia, que
se le devuelva, pero a condición de que este cumpla con la ley y le otorgue un trato digno, y si no, que se le mande a un lugar adecuado para cubrir todas las especificaciones legales mínimas”. Por ahora el jaguar melánico duerme en las instalaciones del ex zoológico Villa Fantasía, en Zapopan.
Viernes 10 de marzo de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
TWITTER @ntrguadalajara
ESPECIAL ESPECIAL
COSTOSAS. Las hemodiálisis más económicas van de los mil 500 a los 3 mil 500 pesos en el sector privado.
Estrategia vs. violencia de género, “con resultados”
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Aunque el miércoles 70 mil mujeres salieron a las calles de Guadalajara para exigir una vida libre de violencia, ayer el gobernador Enrique Alfaro Ramírez afirmó que la estrategia de su gobierno en torno a la problemática “va con muy buenos resultados”.
Escasean medicamentos para los enfermos renales
La presidente de Donación de Milagros, Mily Naveja, critica que no haya abasto pese a estar ya en el tercer mes del año
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Los medicamentos para los enfermos renales y psiquiátricos escasean actualmente y ya provocan una crisis en diversas familias, pues no se encuentran ni en el sector público ni en el privado.
Así lo denunció la presidente de la asociación Donación de Milagros, Mily Naveja, quien detalló que la problemática tiene desde que comenzó 2023. A finales del año, añadió, se justifica con el argumento de que se acaban los presupuestos, pero actualmente se está en tercer mes del año y aún no abasto.
“Estamos en marzo y el que no haya pues es irreal (...) No hay muchos, no hay sesiones de hemodiálisis”, apuntó.
Las cajas de diálisis de color verde también escasean, incluso entre las agrupaciones de enfermos renales se hablan para ver quién tiene disponible.
“Estamos en una crisis de salud muy fuerte y además algo que a mí me ha parecido terrible es que revictimicen al paciente, que todavía indiquen que la insuficiencia renal se debe a malos hábitos, a descuidos”, aseveró.
■ Menores con enfermedad renal y otros ya trasplantados inauguraron ayer en el Congreso local la Exposición de Arte con Causa, la cual incluye 22 pinturas en las que se reflejan sus sueños y realidades. Todas se venden con la intención de que cuenten con recursos para mejorar su salud.
La exposición se inauguró con motivo del Día Mundial del Riñón, conmemorado cada segundo jueves de marzo.
Yossimar Naomí, de 12 años, dibujó un riñón con una sonrisa y rodeado de arcoíris, un Sol, nubes, corazones y flores. La idea, dijo, fue evidenciar que “su vida se llenó de
Esa creencia, recalcó, es errónea. Para empezar, hay enfermos de 2 años que ni siquiera pudieron tener malos
EN EL BRISEÑO, EN ZAPOPAN
colores” hace un año, cuando su papá le donó un nuevo órgano.
“Cuando yo tengo el riñón se me hizo mi vida de colores, porque ya puedo correr, brincar y jugar con mis hermanos a lo que antes no podía”, comentó con una sonrisa de oreja a oreja.
En otros dibujos los niños expresan que quieren recuperarse para poder ser bomberos, futbolistas o youtubers.
Cada cuadro tiene un costo de 500 pesos. Ayer hubo diputados y trabajadores que levantaron la mano para cooperar y comprar alguno.
Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
hábitos, es decir, su padecimiento se debe a un mal congénito o temas como el agua contaminada del río Santiago.
Alumnas de la Preparatoria 9 se manifiestan contra inseguridad y las desapariciones
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Alumnas de la Preparatoria 9 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en la colonia El Briseño, en Zapopan, protestaron ayer contra la administración de su escuela y contra las autoridades municipales, estatales y federales en la parte externa del plantel, ubicado al poniente del Anillo Periférico, debido a la violencia y las desapariciones de mujeres, problemática que también ha afectado a su comunidad.
“El día de hoy 9 de marzo, estamos a la entrada de la administración de la prepa 9 porque estamos inconformes de que se nos justifiquen faltas como si fuera un día feriado, como si fuera un simple día nada más. Es un paro nacional con motivo de qué pasaría el día que todas no regresemos, porque ni el gobierno ni las escuelas han hecho
Estamos inconformes porque es absurdo que se justifiquen las faltas, el día en que de verdad nosotras desaparezcamos, no lo van a hacer, no nos van a justificar las tareas, los trabajos ni nada”
ALUMNA QUE PROTESTÓ
nada; no están haciendo ni lo más mínimo para de verdad asegurar que las estudiantes regresemos sanas y salvas. Hay una compañera que desapareció desde 2021, Ivonne, no ha regresado. Y Administración no creo que le justifique la falta y realmente no lo va hacer”, dijo una escolar en las afueras del plantel.
Y añadió: “Estamos inconformes porque es absurdo que se justifiquen las faltas, el día en que de verdad nosotras desaparezcamos, no lo van a hacer, no nos van a justificar las tareas, los trabajos ni nada; al contrario, se nos va a culpabilizar de nuestras acciones, de que hayamos salido, de la ropa que usábamos, es por eso que estamos haciendo una protesta simplemente pacífica, aunque Administración está en contra y no nos vamos a mover de aquí hasta que de verdad Administración haga algo”, añadió.
Según las manifestantes, el director de la preparatoria, Ramón Balpuesta Pérez, habría impedido la reunión pacífica. Pero cuando el funcionario salió a platicar con las quejosas, sólo les pidió que no bloquearan los accesos al plantel escolar.
Las quejas por la inseguridad en torno al plantel son comunes. “Ayer asaltaron a un chico por la calle de la prepa, entre el Oxxo y María Regil, y casi asaltan a una alumna; mi hijo corrió hacia ella y los maleantes se fueron en moto, pero al chico ya lo habían asaltado. Mi hijo hoy va con temor, porque hay poca gente y en esa calle con tráiler y esa soledad los asaltan fácilmente, ya van varios”, dijo Carmen Macías, una madre de familia, en el muro de Facebook del plantel preparatoriano.
El director del Sistema de Educación Media Superior de la UdeG,
Los tratamientos para enfermos renales son, además, costosos. Las hemodiálisis más económicas van de los mil 500 a los 3 mil 500 pesos en el sector privado y se requieren tres a la semana, y las cajas para diálisis cuestan 3 mil pesos por semana.
A ambos tratamientos hay que sumar un medicamento para controlar las anemias que cuesta 4 mil pesos por caja.
En el caso de trasplantados, su tratamiento puede oscilar entre los 30 mil y 50 mil pesos al mes.
Por otro lado, criticó la falta de medicinas para pacientes psiquiátricos y advirtió que hay menores que pueden padecer depresiones muy fuertes por no tener sus fármacos.
22 MENORES EN LISTA DE ESPERA
La asociación Donación de Milagros tiene una lista de 22 menores de edad en espera de un riñón, recordó Naveja.
En el listado están Wendy y Miguel, quienes están a punto de cumplir 16 años de edad y con ello pasarán a la lista de espera oficial de los adultos, lo que retrasaría que puedan recibir un órgano nuevo.
“Se vuelve un caos para ellos, sobre todo en el tema médico, porque resulta que quedan sin seguridad social un tiempo mientras se cambian a la otra lista, es un caos para ellos”, aseveró.
Finalmente, Naveja informó que insistirá en la reforma local que busca que todos los jaliscienses sean donadores de órganos a menos de que expresen lo contrario.
Estamos en una crisis de salud muy fuerte y además algo que a mí me ha parecido terrible es que revictimicen al paciente, que todavía indiquen que la insuficiencia renal se debe a malos hábitos”
MILY NAVEJA PRESIDENTE DE DONACIÓN DE MILAGROS
El martes, el mandatario reconoció que la violencia familiar y los feminicidios van en aumento, pero ayer afirmó que la estrategia va bien. “Va con muy buenos resultados. Logramos bajar en un año a la mitad o menos de la mitad el número de feminicidios. Eso es un avance, pero no es suficiente, lo que hemos dicho siempre es que en esta agenda se debe trabajar de manera transversal. No es solamente un asunto de seguridad pública, tiene que ver con muchas otras cosas, pero los avances que tenemos son importantes”.
El mandatario estatal consideró además innecesario que la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Paola Lazo Corvera, comparezca en el Congreso del Estado para dar detalles de las estrategias contra la violencia hacia la mujer. La solicitud, la cual ya fue rechazada en el Legislativo, se trata de un tema político, recalcó.
“Con el Congreso del Estado hay una comunicación efectiva y una coordinación para tratar cosas con seriedad, pero cuando se hace un planteamiento con otros fines, me parece que es innecesario. Cuando haya necesidad de platicar algo a fondo, siempre lo haremos, pero esperemos que los personajes que quieren nada más llevar agua a su molino, dejen de usar estos temas para agendas políticas”. Finalmente, dijo que respalda el trabajo de Paola Lazo y su equipo, y que espera que permanezcan en sus cargos hasta el cierre de la administración.
Va con muy buenos resultados. Logramos bajar en un año a la mitad o menos de la mitad el número de feminicidios. Eso es un avance, pero no es suficiente” ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ GOBERNADOR DE JALISCO
César Barba Delgadillo, dijo a NTR que se tomará nota de las demandas de los estudiantes. A la par aseguró que hay una estricta observación de sus derechos, como en este caso, a la libre manifestación.
Respecto al tema denunciado, la inseguridad y la violencia contra mujeres, reconoció que se debe seguir trabajando, “pues sabemos que son cosas que nos rebasan, suele pasar al exterior de los planteles, y allí es una tarea de las adminis -
traciones municipales, con las que hemos trabajado fuerte en busca de resultados”.
Por ejemplo, la Universidad posee datos de las zonas de asaltos y delitos más recurrentes en las rutas estudiantiles; entonces pide poner lupa en esas calles, iluminarlas, eliminar autos abandonados, vigilar lotes baldíos, identificar centros de bebidas alcohólicas –en torno a estos se dan buena parte de los delitos– y hacer cumplir la ley y el orden.
PACÍFICA. Las estudiantes que se manifestaron señalaron que el director de la preparatoria, Ramón Balpuesta Pérez, habría impedido la concentración.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 10 de marzo de 2023 ZMG 3A INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER
ISSUU ntrguadalajara
@ntrguadalajara
ALFARO
AFIRMA
ESPALDARAZO. El gobernador respaldó el trabajo de Paola Lazo, titular de la SISEMH.
TAMBIÉN PARA LOS PSIQUIÁTRICOS
Menores con mal en riñón muestran dibujos; se venden
ESPECIAL ESPECIAL
ESPECIAL
ESPECIAL
AL MARGEN DEL PODER
JORGE REGALADO
sj39838@yahoo.com
La familia De la Cruz Aguilar
El sábado 4 de marzo corrió la noticia de que Santos de la Cruz Carrillo, su esposa Carlota Aguilar y sus dos hijos menores habían sido desaparecidos en el estado de Nayarit. De inmediato las alarmas se encendieron. Los mensajes en las llamadas redes sociales no pararon difundiendo la denuncia. Se generó mucha preocupación Y no es para menos porque en estos tiempos que el sistema se ha encargado de desgraciar, cuando sabemos que alguien fue desaparecida/o tememos no volver a verle. Afortunadamente no fue el caso.
Santos, abogado de profesión, desde su comunidad Uweeni Muyewe-Bancos de San Hipólito, durante los últimos años se ha destacado como representante legítimo y defensor del territorio y la cultura del pueblo originario wixárika al que pertenece. Su papel ha sido importante en las luchas político-jurídicas recientes, pero de larga data, de este pueblo en defensa, especialmente de sus sitios sagrados como Wirikuta, así como en la recuperación de las tierras que a lo largo de su historia les han despojado diversos sujetos capitalistas en los estados de Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Durango.
La desaparición o retención de la libertad y el terror vivido por la familia de la Cruz Aguilar para nada es un hecho aislado. No se debe pasar por alto que al nombrar a esta familia nos referimos a uno de los pueblos originarios que en México, según sus modos, ejerce su autonomía y, en convergencia con otros pueblos que también defienden sus territorios lo hacen desde una perspectiva política que difiere de las llamadas luchas ambientales o ecologistas típicas y, además, que el pueblo wixárika, como otros tantos en México, por años, por siglos, está poniendo el cuerpo contra el despojo y los procesos de acumulación de capital de antes y de hoy.
Así entonces no es una casualidad que este hecho represivo contra la familia de la Cruz Aguilar y por tanto contra el pueblo wixárika haya sucedido a poco del triunfo legal agrario y la sentencia del Tribunal
Unitario Agrario del distrito 7 con sede en la ciudad de Durango para que, después de medio siglo de demandarlo, se les restituyeran casi 11 mil hectáreas de su territorio ancestral que les habían sido despojadas.
Como sabemos, en México, tratándose de demandas de los de abajo, en este caso de pueblos originarios, el tiempo de respuesta definitiva, no necesariamente positiva, puede dilatarse generaciones.
Esta despreocupación por los tiempos que históricamente ha hecho el sistema jurídico mexicano terminó por convertirse en una estrategia política contrainsurgente. Que cada seis años, con cada nuevo gobernante, se tenga que volver a empezar prácticamente de cero, es un mecanismo de desgaste y desarticulación social muy funcional para el sistema. Esta estrategia, sin embargo, ha sido puesta en problemas en tanto que la noción o concepción del tiempo de los pueblos originarios no es cronológica y muchos menos está en relación con el calendario del poder.
Celebramos que la familia De la Cruz Aguilar esté con bien y que ya se encuentre en su comunidad. Qué bueno que la fiscalía de Nayarit se aplicó, pero lo que no podemos celebrar es la terrible y denigrante foto que se difundió de Santos de la Cruz y con la que demuestra que no obstante lo que presumen, las instituciones policiales no han cambiado en nada respecto del trato digno que merecen las personas. Queda a deber también una explicación sobre las razones y los responsables de este otro hecho represivo contra el pueblo wixárika.
Qué maravilla de manifestación la del 8M.
REFLEXIONES
La estrategia McKinsey en el INE
James Oscar McKinsey fue un profesor de contabilidad de la Universidad de Chicago. Su éxito para diseñar métodos y técnicas científicas para analizar las administraciones de empresas y de oficinas de gobierno lo llevó a crear McKinsey & Compañía, una firma consultora estratégica global que se focaliza en resolver problemas administrativos de empresas privadas e instituciones públicas. La firma cuenta con más de 30 mil empleados en oficinas instaladas en todo el mundo, incluyendo en México. McKinsey constituyó la firma en 1926 con la intención de ofrecer servicios profesionales a corporaciones, gobiernos y otras organizaciones con la idea de enfocarse principalmente en las finanzas y operaciones de sus clientes. Desde entonces, la firma se erigió como una de las consultoras más importantes de Estados Unidos y del mundo. Debido a su filosofía empresarial y su orientación a resolver los grandes problemas de la sociedad, la firma atrajo la atención de jóvenes entusiastas recién egresados de las universidades que se incorporaron con apasionamiento.
Sin embargo, a lo largo de los años su filosofía y principios éticos se desdibujaron, de tal suerte que la firma se ha visto envuelta en escándalos en todo el mundo. Los periodistas del New York Times Walt Bogdanich y Michael Forsythe se dieron a la tarea de investigar la firma y los resultados los publicaron en el libro La consultora. Cómo McKinsey dirige el mundo (Península, 2022) La dificultad para que los autores dieran con la información fue mayor dado que la cultura de la secrecía entre sus consultores (y de los que ya no lo son) es férrea, pero lograron recabar información por donde dejaron huellas indelebles.
McKinsey constituyó la firma en 1926 con la intención de ofrecer servicios profesionales a corporaciones, gobiernos y otras organizaciones con la idea de enfocarse principalmente en las finanzas y operaciones de sus clientes; debido a su filosofía empresarial y su orientación a resolver los grandes problemas de la sociedad, la firma atrajo la atención de jóvenes entusiastas recién egresados de las universidades que se incorporaron con apasionamiento
Después de décadas de profesionalismo y prestigio, la firma cambió sus principios y encaminó sus esfuerzos y talento a la búsqueda de maximizar ganancias para sus clientes. Para lograrlo, la recomenda -
ción principal fue la reducción de la planta laboral y fusionar tareas. Así pasó en Disneyland: se ahorraron millones de pesos en despidos, pero ocurrieron varios accidentes mortales por falta de mantenimiento y porque destinaron personas no calificadas en juegos mecánicos. Para Disney fue un serio revés, pero no cambió las recomendaciones de la firma.
Lo mismo pasó con la fundidora U. S. Steel con la misma intención de reducir los costos de mantenimiento de una empresa fundada en 1906, ya con instalaciones y equipo gastados y obsoletos. Las “mejoras” incluían el despido de gran parte de la planta laboral o de personal colocado en labores no especializadas. Como resultado, ocurrieron varios accidentes fatales (el propio Bogdanich presenció de primera mano un accidente en ese mismo lugar donde trabajaron su padre y su hermano).
El desengaño que han sufrido algunos jóvenes que ingresaron con ilusiones a la firma fue que, a pesar de los buenos sueldos y empuje para sus futuras carreras profesionales, debido a que entre los clientes de la firma estaban empresas de dudosa calidad moral (Enron, entre ellas) y gobiernos de países considerados autoritarios y violadores de derechos humanos (China, Rusia, entre otros). Además, han sido los principales promotores del offshoring y el outsoursing
Después de conocer la estrategia McKinsey es imposible no reflexionar que, a pesar de ser una técnica muy neoliberal, las autoridades de la 4T la han aplicando en varias empresas gubernamentales (Metro, sector salud, educación) y parece ser el plan perfecto para reducir al INE a su mínima expresión. Al parecer están aprovechando los principios de McKinsey al pie de la letra.
qp@ntrguadalajara.com
Tomen nota los jaliscienses que habitan en 108 municipios en los que no es obligatoria la verificación vehicular: requieren tramitar un pase de estancia temporal si quieren circular con sus automotores en los otros 17 municipios en que sí es con la forza (a fuerzas). Si no lo hicieren, los policías viales estarán prestos para multarlos.
Pero antes, claro, señoras y señores conductores, indaguen cuáles son los municipios en que pueden circular sin ese pase gratuito; luego hagan el trámite para conseguirlo, aunque aclaremos que solo les sirve para ¡30 días de cada seis meses! Así que, si son muy dados a viajar a lugares como el Área Metropolitana de Guadalajara, sumen un trámite más en sus vidas. ¿Quejas? No protesten frente a Casa Jalisco. Nadie los atenderá y al inquilino le desagradan las manifestaciones. ¿Ok?
Por fin hay un programa nacional de búsqueda que va a regir (o debería regir) las acciones de prevención y localización de personas desaparecidas en el país por los próximos 10 años. En Jalisco habrá que ver cómo es que será tomado este plan y qué acciones se asumirán para darle cumplimiento. Lo que sí es que el documento evidencia que Jalisco es uno de los estados que tiene más desaparecidos de manera general, más hombres ausentes, más mujeres ausentes y más personas fallecidas sin identificar. Es decir, el programa a cargo de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México muestra la existencia de las crisis que las autoridades locales siguen negando. Ah, y también es un destacado logro de las familias la creación de este programa. Familias que trabajan más y con mayor eficiencia en las tareas de búsqueda que muuuuuuuuchas autoridades.
Y le vuelve la vasca al niño, diría una madre. Y es que una vez más, en menos de dos meses, el gobierno de Jalisco anunció otro operativo de reforzamiento de seguridad en la zona de Lagos de Moreno. Fue en enero pasado cuando se daba cuenta de que los tres niveles de gobierno aumentarían la vigilancia y patrullaje para inhibir delitos y ataques, lo mismo que enfrentamientos en esa demarcación, y como evidentemente redujo todo, menos la violencia, pues va de nuez.
Ayer se anunció que una vez más reforzarán la seguridad tanto fuerzas federales, estatales y municipales en la zona Altos Norte, luego de que, aún con su primer reforzamiento, los criminales les dieron duro y tupido. Pero... ¿Qué pasó con ese primer operativo que de nada sirvió y que por el contrario las agresiones contra policías se dispararon (literalmente) en esta región?
Pues vaya usted a saber. Lo que sí es que intentan dar un mensaje que no dio ni ha dado los resultados esperados. ¿Cuántos reforzamientos más habrá para que los lugareños de Lagos de Moreno hallen la paz?
El ex gobernador de Coahuila y actual coordinador parlamentario de los diputados federales del PRI, Rubén Moreira, está en Guadalajara para dictar hoy una conferencia en el Congreso del Estado sobre los derechos humanos con el contexto de las personas desaparecidas. Su anfitriona es la diputada local del tricolor Hortensia Noroña, quien preside la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios. Moreira llega a la entidad donde gobierna Movimiento Ciudadano, al que recién criticó luego de que el partido naranja decidiera no participar en las elecciones precisamente de Coahuila y el Estado de México. MC se “rajó”, dijo, porque difícilmente pasaría del 1 por ciento de votación. El legislador seguramente dirá en su conferencia algo que no gustará: que el gobierno estatal primero reconozca la tragedia de las desapariciones (uh, pos no), dialogue con los colectivos (uh, menos) y que busque las mejores prácticas mundiales (uh, pos tampoco).
Viernes 10 de marzo de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 10 de marzo de 2023. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
v
v v
v
v v
v v v
ISMAEL ORTIZ BARBA @ismaelortizbarb
EN CONTRA. Si la situación no se resuelve, colonos protestarán ante el Municipio y Caabsa.
Vecinos piden cumplir con recolección de basura
LAURO RODRÍGUEZ
GUADALAJARA
Vecinos de Jardines del Country, en Guadalajara, exigen al Municipio y a la empresa Caabsa Eagle que restablezcan el servicio regular de recolección de basura. Si no lo hacen, llevarán sus bolsas con desechos a la presidencia municipal y las instalaciones de la concesionaria.
El presidente de la Mesa Directiva de Colonos de Jardines del Country, Jorge Gómez, detalló que la situación ya tiene rebasados a los vecinos, quienes están desesperados por la falta de cumplimiento de la empresa.
Los problemas, añadió, iniciaron cuando se comenzó a enviar la basura tapatía al tiradero Picachos, en Zapopan. Según representantes y trabajadores de la empresa consultados por él, los camiones se descomponen con los recorridos hacia el basurero y eso afecta el servicio.
“Me comentan las personas que están aquí en la logística que el camión está descompuesto y ya tiene más de un mes y medio que no lo reparan, entonces esto ocasiona el que ellos tengan que pedir un camión a otra colonia y casi siempre se lo entregan lleno”.
Anteriormente, un camión de Caabsa recorría todos los días la colonia para llevarse la basura. Ahora la recolección se extiende una semana, lo que genera la acumulación de desechos.
La situación ha provocado la presencia de fauna nociva en Jardines del Country. Según Gómez, hay ratas y se teme una infestación de cucarachas.
“Ya viene la temporada de las cucarachas, entonces vamos a tener más cucarachas en calle y en casa de las grandes por el tema de la basura, porque se acumulan (residuos) afuera de los domicilios y eso trae animales”.
Gómez precisó que la mesa directiva de la colonia no es la que está organizando la protesta de ir a depositar basura al ayuntamiento; por el contrario, presiona al gobierno y a la empresa para que restablezcan el servicio, pero si incumplen ambos, no detendrá la manifestación de vecinos.
En la colonia también hay quejas contra Caabsa porque no se lleva las bolsas de basura si no se le paga a su personal.
Diagnóstico de la CNB refleja crisis de Jalisco
El documento de la Comisión Nacional de Búsqueda advierte que la entidad es
EXTRACTO DEL
PROGRAMA
NACIONAL DE BÚS-
QUEDA DE PERSONAS
DESAPARECIDAS Y NO LOCALIZADAS
“La recuperación de cuerpos y restos de personas fallecidas en espacios públicos y fosas clandestinas ha sido resultado del trabajo de familias de personas desaparecidas”
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El 8 de marzo, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) publicó el Programa Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Pnbp), documento en el que incluyó un diagnóstico en el que evidencia la crisis de desapariciones que vive Jalisco.
La entidad está ubicada como la segunda a nivel nacional por su frecuencia de registros de desaparecidos, según los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno).
El documento también alerta que Jalisco es el estado más riesgoso en el país por desaparición de hombres y está entre los 10 primeros con mayor incidencia de ausencias de mujeres.
El dato coincide con lo que el Comité de Latinoamérica y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem) Jalisco alertó durante el 8 de marzo, cuando advirtió que hay un alza en la desaparición de mujeres en el país.
En cuanto a la crisis forense, la CNB precisa que entre 2006 y 2019 en Jalisco se acumularon al menos 3 mil 682 cuerpos de personas fallecidas sin identificar (PFSI) en las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). Con esa cifra la entidad se ubicó como la cuarta a nivel nacional, sólo después del Estado de México, la Ciudad de México y Baja California.
De los 3 mil 682 cuerpos, 3 mil 32 eran de hombres, 266 de mujeres y de 384 no se precisó su sexo. Esta información excluye a las secciones anatómicas que no han podido ser integradas a un cuerpo.
El diagnóstico también advierte que se continúan usando fosas comunes para resguardar los cuerpos. Si bien en Guadalajara se identificaron 76 espacios de este tipo, no se usan para PFSI, pero en Ocotlán se hallaron 62 lugares con 132 cuerpos y en Puerto Vallarta 231 fosas comunes con 161 cadáveres.
La CNB precisó que el diagnóstico da cumplimiento a la fracción primera del artículo 53 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Para su creación se realizaron más de 50 sesiones de trabajo con distintas instituciones federales y estatales, así como con familiares de personas desaparecidas y organizaciones.
Desde el 2 de marzo no se sabe de María José Ramírez González
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ
GUADALAJARA
María José Ramírez González tiene 13 años de edad y desde el 2 de marzo su familia desconoce su paradero. Su mamá cree que fue enganchada a través de redes sociales con el pretexto de un trabajo.
Marijo, como la llaman de cariño su familia y amigas, cursa el segundo año de secundaria. El 2 de marzo, como todos los días, su mamá Nancy González fue por ella a la escuela y la dejó en casa de su abuela, donde pasa las tardes. La joven, su única hija, la llamó para pedirle permiso de ir a su casa a cambiarse de ropa. Nancy lo autorizó, pues la vivienda, ubicada en la colonia Santa Elena de la Cruz, en Guadalajara, está sólo a unas puertas de distancia, pero fue la última vez
Con ellas
Cuando nos cuestionamos quiénes somos, adónde vamos o de dónde venimos es casi inevitable que en algún momento lleguemos a reflexionar sobre aquellas circunstancias o personas que nos hacen ser lo que ahora somos o lo que fuimos en cierto punto de nuestra existencia.
Y si bien la persona que somos se conforma gracias a un montón de experiencias, de ausencias, de circunstancias particulares, del medio ambiente, del ámbito social, siempre, estoy segura, tenemos claro que hay algunos momentos de quiebre que nos marcan para el resto de nuestras vidas.
Partiendo de esta idea muy general y nada nueva, y con el pretexto del 8 de marzo (aunque un par de días pasados por agua), me dispongo a hacer un recuento de esas mujeres que me han hecho, a su vez, ser la mujer que ahora escribe.
Primero, mi manada de elefantas. Son esas mujeres que me cuidaron de pequeña, que abrazaron mi niñez y mi adolescencia, y que aun en mi adultez son mi sostén, el núcleo al que puedo recurrir cuando todo alrededor se desmorona.
Sugieren establecer el derecho a la búsqueda
■ El derecho a la búsqueda debe quedar establecido en la Constitución local para que puedan implementarse políticas públicas e imponer sanciones a quienes no lo garanticen, sugirió el diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ex gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez.
El priista, quien estará hoy en el Congreso local para dar una conferencia sobre derechos humanos y personas desaparecidas, aseguró que ya se busca fijar en la Constitución federal dicha garantía a fin de que sea una prioridad para los gobiernos.
QUÉ RUTA MARCA
EL PROGRAMA
El Pnbp marcará la ruta de trabajo en torno a la coordinación para la prevención de desapariciones, la búsqueda de quienes faltan por encontrar y la identificación de los miles de PFSI que hay en los servicios médicos forenses del país, según la CNB.
El documento, que se implementará en nueve años de manera gradual, inicia con el diagnóstico de la crisis a nivel nacional que evidencia los pendientes de Jalisco La CNB apuntó que las estadísticas que presenta no son incuestionables, y más las relacionadas con las PFSI, pero es la información con la que cuenta.
“El derecho que tenemos todos de ser buscados tiene que quedar en la Constitución local (para que) quien no busque (tenga) sanciones, para quien no lo haga”, afirmó.
A nivel estatal, añadió, el gobierno encabezado por Enrique Alfaro Ramírez debe reconocer la tragedia de las desapariciones, dialogar con los colectivos, optar por las mejores prácticas mundiales de búsqueda y castigar las desaparición de personas.
El diputado federal mencionó que dicha ruta es la que siguió Coahuila para frenar la desaparición de personas.
Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
Ante la crisis actual, la CNB reconoce que hay un subregistro y que son los colectivos de familias los que han trabajado en encontrar la mayor cantidad de cuerpos.
“La recuperación de cuerpos y restos de personas fallecidas en espacios públicos y fosas clandestinas ha sido resultado del trabajo de familias de personas desaparecidas, quienes han visibilizado que en el país existe un subregistro de éstas y que al menos existen 25 mil 70 cuerpos y restos de personas fallecidas, dentro de las que podrían encontrarse personas registradas como desaparecidas o no localizadas”.
RESALTA TRABAJO. La CNB reconoce que la recuperación de cuerpos en fosas clandestinas es resultado de las labores de las familias de desaparecidos.
Y es que las elefantas viven en una estructura social altamente organizada en la que las hembras colaboran en la crianza y la protección de los jóvenes. Viven en grupos encabezados por la elefanta más vieja y experimentada. Las hembras se encargan de la mayoría de las tareas de cuidado de los menores, como protegerlos de depredadores, enseñarles a buscar comida y agua.
También son acunados por las tías, las hermanas mayores, las primas. Esta crianza en comunidad es fundamental para la supervivencia de los jóvenes elefantes, ya que les permite aprender habilidades y comportamientos esenciales para salir adelante.
Segundo, mis amigas: las que fueron y ya no son; las que son y siguen siendo; y las que no eran y ahora son.
A las primeras les regalo todo mi aprecio, porque aunque nuestra amistad ya no haya seguido, fueron esenciales en momentos de mi vida en los que las necesité. A veces pienso que no me porté a la altura, que no fui suficiente para ellas, que pude ser mejor y sólo entonces seguiría nuestro vínculo, pero tengo cierto que a ninguna jamás le hice algo para lastimarla de manera intencional. Siempre las querré, antes y ahora, por las huellas indelebles que con tanto amor dejaron en mí.
A las segundas las abrazo como sólo la gratitud sincera nos hace abrazar a alguien: fuerte, sin prisa, con cuidado.
EXIGENCIA. La madre de María José protestó el 8 de marzo para exigir que aparezca con vida.
(Marijo me informó) que le consiguieron supuestamente un trabajo, cosa que mi hija no necesitaba trabajar, no tiene ninguna necesidad, pero me la supieron envolver muy bien”
NANCY GONZÁLEZ MADRE DE MARÍA JOSÉ
que tuvo noticias de ella. “Yo recojo a mi hija de la secundaria el jueves 2 de marzo, llego a casa de mi mamá y ahí la dejo como siempre. Ella me llama y me dice: ‘¿puedo ir a cambiarme a mi casa?’ Yo vivo a tres puertas de con mi mamá, así que le dije: ‘sí, vas y vienes’, pero mi hija
ya no regresó, solamente llegó a casa de mi mamá, aventó una cartita por debajo de la puerta y se me fue”.
En la misiva, relató Nancy, la adolescente le informa “que le consiguieron supuestamente un trabajo, cosa que mi hija no necesitaba trabajar, no tiene ninguna necesidad, pero me la supieron envolver muy bien”.
Nancy ha entregado a las autoridades toda la información que ha logrado recabar, como algunos videos y datos que le compartió una amiga de su hija; sin embargo, a la fecha las autoridades no han dialogado con amigos de su hija, quienes, de hecho, tienen miedo de hablar.
La mamá de María José cree que su hija pudo ser enganchada a través de alguna red social, como Messenger o Instagram, por lo que pidió apoyo a
las autoridades para que la ayuden a encontrar dicha información. El miércoles, amigos y familiares
de Marijo participaron en la marcha del 8 de marzo para pedir su regreso con vida.
Pese a los largos años y con altibajos, seguimos juntas, pendientes, con una sincera preocupación mutua, aunque pasen meses sin vernos en persona. De ellas sigo aprendiendo tanto como me lo permiten. En ellas veo a mujeres que han madurado, que han crecido, que han cambiado de piel en más de una ocasión con la firme convicción de que ello les permitirá renacer, sobrevivir. Y tal vez es porque quiero creer que, si ellas siguen a mi lado, es porque soy un poco como ellas.
A las terceras les doy las gracias por abrirme las puertas a una nueva forma de relacionarnos. Por su confianza y por permitirme ser parte incipiente en sus vidas, con las ganas de escribir historias nuevas para ellas y para mí, juntas.
Tercero, mis colegas, mis maestras, mis compañeras. Mujeres brillantes de quienes intento aprender todos los días en alguna medida, a quienes respeto porque, de cierta manera, hemos compartido resistencias, ánimos, fortalezas, debilidades, enseñanzas y caminos. Algunas los anduvieron antes, otras van a mi lado, aquellas apenas comienzan a tomarlo. Espero no fallar cuando sea necesario agarrar su mano para continuar.
Y a las niñas y adolescentes de mi vida, a quienes quiero ver crecer. A ellas, con la idea de que eso que ahora peleamos, que anhelamos, les facilite la vida; que nuestras luchas les permitan tener un mundo más justo, más equitativo, más seguro, más de ellas. A todas.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 10 de marzo de 2023 ZMG 5A INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
AUSENCIA
POR
DE PERSONAS
el estado más riesgoso en el país en cuanto a desaparición de hombres
GATO NEGRO PERLA VELASCO @perlavelasco
EN ZONA COUNTRY
“LE CONSIGUIERON UN TRABAJO”
ARCHIVO NTR / GP SONIA
SERRANO ÍÑIGUEZ
JORGE ALBERTO MENDOZA
Refuerzan Lagos, otra vez, ante alza en ilícitos
OPERATIVOS SE REALIZAN DESDE HACE DÍAS
El alcalde de la demarcación alteña solicitó la implementación de más acciones; una de las principales es el cambio de un batallón del Ejército destacamentado en Jamay para que se
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Ante el incremento en la incidencia de varios delitos –no se precisó cuáles– en Lagos de Moreno, el gobierno de Jalisco dio a conocer que autoridades de los tres niveles de gobierno implementan desde hace días nuevas acciones en el municipio alteño. El anuncio se da apenas dos meses después de que la administración estatal informara un reforzamiento en la seguridad de la demarcación.
Por medio de un comunicado, el Ejecutivo estatal informó que el alcalde de Lagos, Tecutli Gómez Villalobos, solicitó apoyo al estado y Federación para atender el alza delictiva.
Una de las acciones más importantes es el cambio del batallón del Ejército que se encuentra destacamentado en Jamay para que se instale en el cuartel de La Ringlera, en San Juan de los Lagos. La acción es parte de acuerdos entre el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval González y el presidente Andrés Ma-
HAY OPERATIVO INTERESTATAL
● El domingo, el gobierno estatal informo otra acción relacionada con Lagos de Moreno: elementos de Jalisco y Guanajuato, así como de la Guardia Nacional (GN) y el Ejército mexicano realizan patrullajes conjuntos en tres tramos carreteros entre ambos estados. Se trata de la carretera federal 45 (cuota) León-Aguascalientes, la federal 45 (libre)
León-Lagos de Moreno y la estatal 87 León-Ocampo (entronque Comanja de Corona)
nuel López Obrador, y con ella se pretende contar con una mayor cantidad de efectivos del Ejército en la región. El coordinador general estratégico de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, señaló que tras la solicitud del alcalde se emprendieron diversos operativos durante el fin de semana en el municipio y en la región. Uno ocurrió en Unión de San Antonio y derivó en la detención de dos varones; a uno de ellos se le señala de ser
FACTORES. El alcalde laguense atribuye la incidencia delictiva del municipio a su ubicación geográfica y población.
jefe de sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la zona.
Según el primer edil, la inseguridad que se vive en el municipio tiene que ver con su ubicación geográfica y población.
“Evidentemente una ciudad tan grande, tan poblada, la tercera más poblada de Jalisco después del Área Metropolitana de Guadalajara y de Puerto Vallarta, la tercera también en extensión territorial, y la cercanía y colindancia que tenemos con Guanajuato, con Aguascalientes y con Zaca-
tecas, todo eso influye para que no se pueda generar en algunas ocasiones el ambiente de paz y tranquilidad de manera permanente”.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, invitó a la ciudadanía a acercarse con la Policía Estatal y reportar irregularidades de las que tengan conocimiento, mientras que el titular de la Fiscalía del Estado, Luis Joaquín Méndez Ruíz, se dijo dispuesto a trabajar en abatir los índices delictivos
Vinculan a sujeto
por el
homicidio de una mujer
EDGAR FLORES GUADALAJARA
La cercanía y colindancia que tenemos con Guanajuato, con Aguascalientes y con Zacatecas, todo eso influye para que no se pueda generar en algunas ocasiones el ambiente de paz y tranquilidad de manera permanente”
TECUTLI GÓMEZ VILLALOBOS ALCALDE DE LAGOS DE MORENO
que se han presentado en Lagos de Moreno y la región.
“Las veces que sea necesario vamos a estar acá, ya tenemos personal aquí en la zona y si es necesario estarlo haciendo de forma periódica, no tenemos inconveniente, la Fiscalía del Estado está ocupada en abatir los altos índices no sólo en Lagos de Moreno, sino en todos los municipios donde se requiera el apoyo”, dijo.
El 3 de enero, la Comisión Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad determinó reforzar la seguridad en el municipio alteño tras un enfrentamiento registrado un día antes en la población Vistahermosa entre presuntos integrantes de la delincuencia organizada y oficiales de distintas corporaciones. La refriega dejó un saldo de tres agresores muertos.
Luego de ser detenido en Guanajuato, Ricardo S. fue vinculado a proceso por el asesinato de una mujer ocurrido el 9 de febrero en el municipio de Jesús María, informó la Fiscalía del Estado.
Al señalado, capturado la semana pasada en Celaya, se le acusa del homicidio de una mujer propietaria de una lavandería localizada en la calle Constitución, en la Zona Centro de Jesús María. A simple vista, la víctima presentó un disparo de arma de fuego. Por el crimen se abrió una carpeta de investigación que relacionó los hechos con Ricardo, contra quien se solicitó una orden de aprehensión por ser el probable responsable. Tras ser ubicado en la Zona Industrial de Celaya, donde ya laboraba, el sujeto fue detenido por elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía Especial Regional de Tepatitlán y efectivos del estado vecino. El señalado fue trasladado a Jalisco y quedó a disposición del juez de control del Segundo Distrito Judicial, quien tras analizar los datos de prueba aportados y considerarlos suficientes, lo vinculó a proceso por el delito de homicidio calificado y le dictó medio año de prisión oficiosa como medida cautelar.
TLAJOMULCO
Balean a dos hombres en la colonia Chulavista
EN PUNTOS DISTINTOS
Matan a dos varones en San Pedro Tlaquepaque
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Dos hombres fueron asesinados a balazos en dos puntos distintos de San Pedro Tlaquepaque. Los crímenes se registraron entre la noche del miércoles y la mañana de ayer.
El primero ocurrió en la colonia Cerro del Cuatro, sitio que volvió a ser escenario criminal. Ahora la víctima fue un hombre de aproximadamente 30 años edad.
Los hechos se registraron sobre las calles Teatro de las Américas e Ignacio Ramírez minutos antes de las 22 horas del miércoles.
Tras reportes vecinales, paramédicos de Cruz Roja llegaron al punto y encontraron a un hombre ya sin signos vitales. A metros de distancia se halló a otro varón lesionado que luego fue llevado a un puesto de socorros.
El ahora occiso participaba en el funeral de un hombre que fue asesinado el martes. Según testigos, recibió una llamada telefónica y salió del lugar, pero fue atacado a balazos por sujetos que luego huyeron.
El varón que resultó lesionado, de aproximadamente 25 años, caminaba por la banqueta al momento del tiroteo y recibió un impacto. De acuerdo con versiones preliminares, nada tenía que ver con el fallecido.
Sobre la rúa quedaron regados varios casquillos, aparentemente de calibre 9 milímetros. El asesinado fue identificado de inmediato por familiares, quienes por varios minutos estuvieron a la espera del arribo de la Policía de Tlaquepaque para que resguardaran la zona.
La Fiscalía del Estado indaga si el homicidio tiene relación con el registrado a la 1 horas del martes en las calles Constitución y Calculalpan, donde un hombre fue asesinado a balazos. Ambos crímenes no son los únicos de los últimos siete días en la colonia, pues en el mismo lapso ocurrieron otros dos.
En la colonia Lomas del Tepeyac, alrededor de las 9 horas un hombre del que no se precisó la edad fue asesinado a balazos mientras viajaba a bordo de su auto.
El asesinato se registró sobre las calles Gladiola y Amapola. Diversos reportes al 911 dieron cuenta de que un hombre permanecía herido al interior de un auto sedán, color gris, justo en el asiento del piloto.
Al lugar llegaron oficiales municipales y paramédicos, pero sólo pudieron confirmar la muerte del hombre, quien presentó múltiples impactos de arma corta en distintas partes del cuerpo.
EDGAR FLORES GUADALAJARA
En diferentes puntos del fraccionamiento Chulavista, en Tlajomulco de Zúñiga, dos hombres fueron baleados y quedaron heridos de gravedad.
En el primer ataque, ocurrido hacia la 1 horas en la calle Granada, la víctima fue un joven de 25 años de edad. Tras ser agredido fue llevado por un mototaxista hasta la Cruz Verde La Concha para recibir atención médica.
El joven presentó dos impactos de arma de fuego en las piernas. Según reportes, dos sujetos lo balearon por resistirse a un asalto y luego escaparon.
Aproximadamente 2 horas después, al interior de una vivienda, en la segunda planta, ubicada en los cruces de las calles Mar de China y Mar Amarillo, un hombre de 36 años fue herido tanto a balazos como con un objeto punzocortante.
La víctima presentó un balazo en el brazo y dos puñaladas a la altura del pecho.
Luego de perpetrar el ataque, los responsables escaparon.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 10 de marzo de 2023
UNO MÁS. Apenas el martes se registró otro homicidio en la colonia Cerro del Cuatro.
instale en San Juan de los Lagos
JESÚS MARÍA
PRIMERAS HORAS. Los ataques se registraron durante la madrugada.
ESTADO VECINO. El presunto responsable fue detenido la semana pasada en Guanajuato.
ESPECIAL
ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL
Mural de Pinocho honra a Del Toro
PLASMAN INSPIRACIÓN
Tres artistas tapatíos rinden homenaje al cineasta tapatío en las calles del centro de Guadalajara
CORTESÍA EFE
GUADALAJARA
Artistas urbanos rinden un homenaje a la obra del cineasta mexicano Guillermo del Toro con un mural con los personajes de su cinta Pinocho, nominada a mejor película de animación en los premios Oscar de este domingo. El mural en Guadalajara, donde nació Del Toro, es autoría de los artistas Miguel Ángel Velasco, conocido en el mundo del grafiti como Ezmyr; Omar Gómez, alias Cheffs, y Hugo Gutiérrez, alias Wecker, quienes han seguido la carrera del director y quisieron plasmar la nobleza de su personaje más reciente, Pinocho “Es un homenaje a su trabajo y a esta película que sacó Del Toro, que tiene un trabajo espectacular que sirve de inspiración y en eso nos basamos para hacer el mural”, dijo Ezmyr en una entrevista con Efe “Es una inspiración por el mismo hecho de que es de Jalisco (estado), que ha puesto el nombre de México en alto y que es un ejemplo a seguir, un jalisciense que la está rifando (triunfando) en Hollywood, hemos visto otras películas de él como El laberinto del fauno y nos gusta cómo interpreta los personajes y todo el trabajo que hay en sus películas”, señaló Cheffs. El mural está en las paredes de un
lote que sirve de estacionamiento en un Prisciliano Sánchez, a unas cuadras de avenida Federalismo. En él, Pinocho convive con La Diosa de la muerte acompañados a la distancia por Spazzatura, el mono que se convierte en cómplice del muñeco de madera, en un ambiente cuyos colores azules y verdes recuerdan a algunas de las escenas de la cinta. Los tres artistas urbanos no fueron indiferentes al mensaje y los valores que aborda la película, ideada por el cineasta desde hace 15 años y que ha tenido una seguidilla de reconocimientos en los premios más importantes de la industria, como los BAFTA y los Globos de Oro.
“Muestra el sentido de la desobe-
INFORME ANUAL
medio centenar de aerosoles de tonos
diencia de Spazzatura, que al final se revela contra su amo, la libertad de Pinocchio porque cuando nació era muy libre muy nada maliciado. Está genial ese sentido de la vida y la muerte que le da otro chance de vivir y que Pinocchio regresaba con las ganas de vivir”, explicó Ezmyr.
El mural de 4 por 15 metros se realizó durante cerca de una semana en sesiones de 5 horas y los creadores utilizaron medio centenar de aerosoles de tonos azules, verdes, ocres, violetas.
Del Toro espera sumar este domingo su tercera estatuilla del Oscar tras obtener el premio a mejor director y mejor película por la cinta La forma del agua, en 2018.
México y España, mercado del libro digital
CORTESÍA EFE
MADRID
España se consolida como el mercado principal del libro digital en lengua española, con una cuota de 66.3 por ciento del total de ventas, seguido por México, que alcanzó 16.2 por ciento en 2022, y de Estados Unidos, con 9.8 por ciento.
Son datos del Informe Anual del Libro Digital, presentado este jueves, y realizado por Libranda, la principal distribuidora de contenido digital editorial en lengua española en todo el mundo.
Según el documento, 2022 fue de nuevo un año de crecimiento: 4 por ciento en todo el mundo y 5 por ciento en España, tras el aumento que se produjo en el periodo 2019-2021.
Así, el mercado del libro digital en español alcanzó el año pasado los 126 millones de dólares. De ellos, 83 millones de dólares fueron en España y 43 millones en el resto de países, datos que excluyen los libros de texto.
La mayor parte de las ventas (75.3 por ciento) se produce en plataformas internacionales como Amazon, Apple o Google, aunque las cadenas de li -
POPULARIDAD. México alcanzó una cuota de ventas totales mundiales de 16.2 por ciento en 2022.
brerías, así como los establecimientos tradicionales y el comercio electrónico independiente, experimentaron un crecimiento de 31 por ciento y llegaron a 12.3 por ciento del mercado en conjunto.
La modalidad de préstamo digital en bibliotecas subió 33 por ciento respecto al año anterior, según explicó Arantxa Larrauri, directora general de Libranda.
NOMINACIONES. Aunque Blanchett parte como favorita, la Academia de Hollywood, apostando por la diversidad, podría hacer triunfar a Michelle Yeoh.
GALARDONES Y ELOGIOS
El Oscar a Mejor Actriz: entre Blanchett y Yeoh
CORTESÍA LOS ÁNGELES
Diversas en sus orígenes, en sus carreras y también en los papeles por los que están nominadas. Así son las cinco candidatas al Oscar a la Mejor Actriz: Ana de Armas, Andrea Riseborough, Michelle Yeoh, Michelle Williams y Cate Blanchett, quien parte como favorita tras haberlo ganado casi todo.
La reencarnación del mito Marilyn Monroe en sus horas más íntimas y oscuras; una alcohólica que lucha contra sí misma; una excéntrica madre de familia formadora de un genio del cine; un ama de casa que acaba dando patadas de kung fu entre universos paralelos y una directora de orquesta que se mueve como tiburón en un mundo de hombres.
Cinco papeles muy distintos interpretados por cinco actrices
con orígenes diversos: una latina (De Armas), una asiática (Yeoh), una británica (Risenborough), una australiana (Blanchett) y solo una estadounidense (Williams).
Aunque Blanchett parte como favorita, según el histórico de premios de la temporada, la Academia de Hollywood, con su afán por apostar por la diversidad, podría encumbrar también a la primera mujer malaya en ser nominada en la historia, Michelle Yeoh, por su papel en la cinta que sí es, claramente, favorita de la noche, Todo en todas partes al mismo tiempo con 11 nominaciones.
Pero lo más predecible es que Blanchett salga triunfadora en su octava nominación. Desde que Tár fuera estrenada en el pasado Festival Internacional de Venecia, no han parado de lloverle premios y elogios a la australiana –quien ya tiene dos estatuillas–, pilar fundamental de un drama psicológico que no tuvo tanto éxito en salas.
YOUTUBE
LEFTY SM celebra los 100 millones de views
REDACCIÓN GUADALAJARA
El rapero sonorense Lefty SM celebra los 100 millones de reproducciones en su videoclip Volando , proyecto que estrenó hace 2 años en la plataforma YouTube. El rapero mexicano forma parte del Sello Alzada, el sello discográfico jalisciense que representa a otros raperos mexicanos como Yoss Bones, Neto Peña, Toser One, y más.
Esto, asegura por medio de un comunicado, es una cantidad histórica para Lefty SM y su sello discográfico quienes también están muy agradecidos con el público por formar parte de este acontecimiento importante que marca el inicio de una nueva etapa para el rap mexicano en general. El rapero asegura que se logró gracias al trabajo constante que ha tenido durante varios años.
Respecto a los géneros en formato digital, la ficción contemporánea supone 23.51 por ciento, la novela policiaca, 19.42 por ciento y la novela romántica, 10.78 por ciento.
La no ficción se sitúa en 24.71 por ciento y son las publicaciones de autoayuda, las biografías y la cultura los temas más buscados. El libro infantil y juvenil supuso 6.5 por ciento de total.
Viernes 10 de marzo de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
EQUIPO. El rapero mexicano es parte de los artistas del sello tapatío Alzada.
SHOW
TRABAJO. El mural de 4 por 15 metros se realizó durante casi una semana en sesiones de 5 horas.
CORTESÍA EFE
OBRA. Ezmyr, Cheffs y Wecker utilizaron
azules, verdes, ocres, violetas.
FOTOS: CORTESÍA EFE
CORTESÍA EFE
OSCARS 2023
ESPECIAL
Ratifican a Gil Velázquez al frente de los Charros
REDACCIÓN
GUADALAJARA
Un Charros “competitivo y dinámico, que dé el extra en todas las líneas, todos los días” es el compromiso de Gil Velázquez, quien fue ratificado de manera oficial por la directiva de Jalisco como mánager del equipo para la Temporada 2023-2024 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP).
“Quiero que Charros sea un equipo guerrero, que los rivales tengan miedo cuando nos enfrenten. Tenemos que identificar qué es lo que nos puede ayudar a ser mejores para lograr lo que siempre se busca: un campeonato”, afirmó Gil.
Velázquez debutó con la novena albiazul el pasado 18 de diciembre con una victoria sobre Tomateros de Culiacán, y dirigió las últimas tres series de la Temporada 2022-23, con récord de 5-5, manteniendo hasta el final las posibilidades del equipo de clasificar a Playoffs.
La directiva le dio el voto de confianza a Gil tras analizar su desempeño y perfil como mánager, concluyendo que es el ideal para desarrollar y explotar al máximo las cualidades de un roster joven, capaz y talentoso como el que tendrá Charros a partir de octubre.
“Estamos convencidos de que (Velázquez) cumple con el perfil adecuado para seguir trabajando con Charros de Jalisco. Vamos a reponernos de lo que fue 2022 y tenemos la confianza de que Gil y todo su equipo de trabajo sacarán lo mejor de nuestros jóvenes”, sostuvo Íñigo González Covarrubias, presidente de Charros.
“Lo que más nos gustó fue la comunicación que tuvo con todos los jugadores desde su llegada. Notamos que ellos cambiaron de actitud dentro del terreno de juego. Para ellos era fundamental que se les escuchara y ésa es unas de las razones por las que se mantendrá como mánager”, señaló Ray Padilla, gerente del club.
PERFIL
Velázquez, de 43 años, es originario de Los Ángeles, California. Jugó 18 años como profesional y disputó 5 campañas en Grandes Ligas con Boston Red Sox, Los Ángeles Angels y Miami Marlins. En México vistió las franelas de Yucatán (LMB) y Mexicali (LMP). Como estratega, en 2015 condujo a la sucursal de Dodgers en la Liga de Arizona y en 2016 trabajó con los Great Lakes Loons. En 2019 se unió a la organización de Arizona Diamondbacks y en 2022 se coronó con su equipo, los Reno Aces, en la Pacific Coast League (AAA), además de ser nombrado Mánager del Año.
En la Liga ARCO, Velázquez dirigió a los Águilas de Mexicali en la Temporada 2021-22, en la que clasificó a la postemporada, y en la primera parte de la campaña 2022-23.
Actualmente, Velázquez se encuentra concentrado con la Selección Mexicana de Beisbol que participará en el Clásico Mundial, en Phoenix, Arizona, donde fungirá como coach de primera base.
ES EL 5. El ‘Pocho’ Guzmán espera continuar con su racha goleadora; lleva cinco goles y pretende que el Rebaño ligue su quinta victoria.
DE LA FEDERACIÓN
l Las principales estrellas de la selección femenina de futbol de Canadá denunciaron este jueves en el Parlamento canadiense la discriminación sistemática que sufren por parte de la federación de futbol del país, Canada Soccer, y su cultura de “secretismo y obstruccionismo”.
Christine Sinclair, capitana del equipo y la mejor futbolista de la historia canadiense, dijo que, a pesar de la creciente popularidad del futbol en Canadá y los éxitos de la selección femenina, las jugadoras tienen que pelear con la federación para “intentar obtener un trato justo e igualitario”, tanto en apoyo como en salarios.
VA POR SU QUINTO AL HILO
REDACCIÓN PUEBLA
El Guadalajara quiere mantener el buen paso en el Clausura 2023 y para ello buscará hilvanar su quinto triunfo, por lo que el duelo de la Jornada 11 ante el Puebla será de vital importancia en sus aspiraciones para consolidarse en lo alto de la clasificación y darle alcance al Monterrey. Después de 10 Jornadas al mando del Guadalajara, Veljko Paunovic señaló que ha logrado adquirir aprendizaje y conocimiento del futbol mexicano, Pero esto no significa que no deba de continuar por este camino, ya que aún falta por venir la Liguilla.
“Yo creo que hay una base sólida en cuanto al aprendizaje y la curva de conocimiento que hemos tenido que pasar aquí desde que hemos venido, pero pienso que eso debe seguir, necesito conocer más, necesito saber más también de nuestros rivales, necesito saber también cómo es el equipo en el resto del campeonato, por lo tanto, hay que seguir con la mente abierta y muy sensible a todos los procesos y a todo lo que pasa dentro del equipo”, comentó Paunovic.
Una de las principales razones para querer seguir aprendiendo de
VISITA AL PUEBLA CON LA CONSIGNA DE GANAR
JORNADA 11
cho, trabajo para conocer y trabajo también para prepararme y cuando asumimos este proyecto sabíamos a donde veníamos y el trabajo delicado que había que hacer, diez partidos es muy poco para decir que ya lo sé todo, desde luego ese proceso nunca termina”.
En busca de continuar con este aprendizaje, Veljko tiene claro que su equipo tiene que mantener esa hambre de triunfo ante Puebla.
LA LEAGUES CUP
l La Leagues Cup 2023 está cada vez más cerca y el Guadalajara ya conoce las fechas en las que enfrentará al FC Cincinnati y al Sporting Kansas City este verano en la Unión Americana. El Grupo 3 de la Región Central, en el que se encuentra el Rebaño, entrará en acción el 23 de julio con el duelo entre ambos equipos de la MLS, mientras que Chivas disputará sus partidos el 27 y el 31 de julio
la Liga MX es que el estratega rojiblanco nunca se muestra satisfecho, por lo que siempre quiere saber más: “Ha sido un proceso como todo.”
“Yo tengo una mente de siempre quiero saber más, nunca estoy satisfe-
INICIA EL INDIAN WELLS DE TENIS
Sin ‘Nole’ ni Nadal, Alcaraz es favorito
EFE
CORTESÍA
INDIAN WELLS
El tenista español Carlos Alcaraz llegó a Indian Wells y se entrenó con el estadounidense Frances Tiafoe previo a su debut en el Masters 1.000 californiano, previsto para hoy ante el australiano Thanasi Kokkinakis en la segunda ronda.
Alcaraz, semifinalista el año pasado, encara el torneo de Indian Wells como primer cabeza de serie ante la ausencia del serbio Novak Djokovic, quien renunció a participar al no poder entrar a Estados Unidos por su negativa a vacunarse contra el coronavirus, situación que se repite en esta ocasión, pues Nole una vez más tiene prohibido el acceso al país por la misma situación. El español, campeón del Abierto
de Estados Unidos, llega al desierto californiano tras perder el pasado 26 de febrero la Final del torneo de Río de Janeiro contra el británico Cameron Norrie.
Participa en Indian Wells tras la lesión en los isquiotibiales que sufrió en esa final y que le obligó a saltarse Acapulco para llegar en las mejores condiciones posibles a los dos Masters estadounidenses.
Alcaraz comenzará el torneo de Indian Wells directamente en segunda ronda frente al australiano Thanasis Kokkinakis.
Se prepara para defender muchos puntos en marzo porque, además de ser semifinalista en Indian Wells el año pasado, se proclamó campeón en Miami.
LATINOS AVANZAN
Los argentinos Diego Schwartzman y Pedro Cachín y los chilenos Alejandro
“Nosotros tenemos que ir a lo nuestro, nosotros tenemos que ir partido a partido, nadie se relaja, tenemos que estar con hambre. Este equipo cuando tiene hambre es capaz de ganarle a cualquiera, puede hacer grandes cosas y hay que seguir alimentando esta esta mentalidad, este ímpetu que tiene el equipo de seguir mejorando”.
“Hay que dar lo máximo en el partido de mañana contra Puebla, un rival que en el último partido lo hicieron bien”.
EL REGRESO DE ALEXIS
Las Águilas serán el primer equipo que podrán probar la dupla Alexis Vega y Víctor Guzmán de Chivas, pues el técnico rojiblanco aceptó que el delantero estará incorporado 100 por ciento en la semana previa al Clásico Nacional.
Vega llegará a tope ante el América Vega se lesionó la rodilla en la Jornada 2 ante el Atlético de San Luis y fue operado, ya se recuperó y está listo. “Alexis está entrando en la semana
clave, que es la semana que viene, donde va participar prácticamente al 100 por ciento. Buscamos que se encuentre en su mejor estado físico, lo que quiere decir que tiene que alcanzar en la semana que viene sus parámetros físicos antes de la lesión”, dijo Paunovic.
CRISIS ROJINEGRA
Atlas necesita despertar sí o sí para aspirar, siquiera, al Repechaje del Clausura 2023. Tras la goleada de 4-1 recibida en la Liga de Campeones de la Concacaf ante el Olimpia, la situación está que arde en la madriguera, pues todo indica que el vestidor está roto y el proyecto de Benjamín Mora estaría viviendo sus últimas horas. Mañana ante el León es clave sacar la victoria en casa para calmar la tempestad.
Ya con Benjamín Mora al mando, los Rojinegros tampoco pueden levantar la cara y actualmente están fuera del Repechaje, por ahora incluso a descender más puestos en la clasificación, que a aspirar a alguno de los primeros 12 lugares.
Ahora, los rojinegros tendrán una prueba de fuego más cuando se vea las caras con León por la Jornada 11 en el Estadio Jalisco. Una victoria lo pondría a pelear por un puesto en el Repechaje, pero una derrota le abrirá la puerta Atlético de San Luis, Necaxa y Querétaro para que lo superen.
Sinclair denunció que durante una década las jugadoras han solicitado a Canada Soccer detalles sobre las finanzas de la federación y los pagos efectuados a los jugadores de la selección masculina. Cortesía EFE
EUROPA LEAGUE
El United no tiene piedad de un débil
Betis de Sevilla
l Ni orgullo herido ni equipo en depresión, el Manchester United, cuatro días después de recibir un 7-0 ante el Liverpool, venció al Real Betis con comodidad (4-1) y apunta a los Cuartos de Final de la Liga Europa que tendrá que refrendar en Sevilla la próxima semana.
Los Diablos Rojos fueron muy superiores al Betis, que creyó en el milagro cuando Ayoze Pérez igualó el primer tanto de Marcus Rashford. Pero en la segunda mitad, en la que el otro día el Liverpool le hizo seis goles, el United se creció y con un fantástico Antony remató el partido y deja la eliminatoria muy de cara para el equipo de Mánchester. La nieve que se tornaba en protagonista de la previa no anticipó una nueva actuación fría del United, que salió a demostrar que lo del Liverpool, por reciente que aún esté, solo fue un accidente. Cortesía EFE
NFL
Multan a los Texans con 175 mil dólares por violar el tope salarial
l Los Houston Texas fueron sancionados por la NFL con una multa de 175 mil dólares y la pérdida de su selección de quinta ronda en el Draft 2023 por violar el tope salarial, informó este jueves la liga. La liga anunció en un comunicado que el castigo se dio porque en 2020, los Texans proporcionaron a Deshaun Watson, su entonces mariscal de campo, una compensación no revelada en forma de membresía en una instalación deportiva alternativa.
Los Houston Texans respondieron que nunca tuvieron intención de eludir dichas reglas. Cortesía EFE
VENCIÓ A CHINA
Entró en acción Japón, el multicampeón del Clásico Mundial de Beisbol
l Japón, ganador de los de las cinco ediciones del Clásico Mundial, debutó ayer en el Grupo B con una cómoda victoria por 1-8 sobre China horas después de que Australia liquidara en un cerrado y emotivo encuentro por 8-7 a Corea del Sur.
Tabilo y Cristian Garín superaron la primera ronda de Indian Wells. Diego Schwartzman se impuso a su compatriota Federico Coria por 6-1 y 6-2 mientras que el también argentino Pedro Cachín derrotó por 7-5 y 6-3 al georgiano Nikoloz Basilashvili, que alcanzó la Final del torneo del desierto californiano en 2021 (perdió en el partido por el título ante el británico Cameron Norrie).
La delegación chilena en Indian Wells, que es el primer Masters 1000 de la temporada y que popularmente es conocido como el quinto Grand Slam , también tuvo buenas noticias gracias a Alejandro Tabilo, que venció por 6-4 y 6-3 al alemán Maximilian Marterer, y a Cristian Garín, que doblegó al colombiano Daniel Elahi Galán por 6-4 y 6-2.
República Checa siguió desde las gradas los juegos de sus rivales en la zona que se juega en Tokio.
Japoneses y australianos tomaron el control del grupo, que volverá a tener acción este vienes con el debut de los checos frente a los chinos, y el choque de la necesitada selección coreana contra la anfitriona. Los cuartos de final del Clásico Mundial en el que toman parte selecciones de veinte países, se jugarán en dos sedes. Cortesía EFE
Viernes 10 de marzo de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
LIGA DEL PACÍFICO
RETO. Gil Velázquez, actualmente, está con México en el Clásico Mundial.
Futbolistas mujeres canadienses denuncian discriminación
EL NÚMERO UNO. Ante las ausencias de Nadal y Djokovic, Alcaraz es favorito.
El Rebaño busca su mantener, lo que lo pondría a tiro de piedra del líder Monterrey; los Camoteros se le indigestan a los tapatíos
San Luis 19:00 Querétaro Puebla 21:05 Chivas SÁBADO 11 Atlas 17:00 León Cruz Azul 19:05 UNAM Tigres 21:10 -América DOMINGO 12 Toluca 12:00 Mazatlán Pachuca 19:05 Monterrey Santos 19:05 Tijuana Juárez FC 21:15 Necaxa
HOY
ESPECIAL CORTESÍA EFE
CORTESÍA CHARROS DE JALISCO
NUEVO 'VIACRUCIS' ¡Aguas! Antes de planear un viaje, cheque tener su CURP certificada.
Piden a Banxico tener cautela ante inflación
Analistas. Aunque cede el INPC, el panorama es retador como para aflojar el paso
Aunque la inflación tuvo en febrero su nivel más bajo en 11 meses al ubicarse en 7.62 por ciento anual, y desaceleró desde 7.91 por ciento en enero, los analistas piden cautela.
Consideran que se debe tomar con reservas, pues las presiones en los precios de los servicios se mantienen, al ubicarse a tasa anual en 5.55 por ciento.
La economista en jefe de Finamex, Jessica Roldán, dijo que a primera vista es buen dato, pero “es demasiado pronto para cantar victoria”, pues hay componentes que se resisten a ceder.
SUSPENSIÓN PROVISIONAL Ordena Tribunal restituir a Edmundo Jacobo Molina en el INE.
El dato le da un margen de tres semanas a Banxico para evaluar la trayectoria del INPC, hasta su anuncio de política monetaria del 30 de marzo, en el que la mayoría de instituciones financieras prevé
que el banco central subirá la tasa de interés en 25 puntos base para llevarla a 11.25 por ciento. Además, analistas coinciden en que si bien esta es la estimación actual, aún hay datos pendientes, tanto en México como en EU, y tam-
bién la decisión que tomará la Fed en dos semanas. La moderación en la inflación fue por la desaceleración en el índice subyacente, que se situó en 8.29 por ciento anual, y en el no subyacente, que se ubicó en 5.65 por ciento. —A. Moscosa
Acusa AMLO de invasivos a republicanos y los amenaza
CASO 'FIFAGATE' Jurado en NY exonera a Carlos Martínez, exejecutivo de Fox.
SOFÍA PÉREZ (CCME) Hoy, sólo 58% de las mujeres empresarias participan en cámaras empresariales.
LA MENOR CIFRA EN 32 MESES DESCIENDEN PRECIOS
AL PRODUCTOR EN FEBRERO
El Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) con petróleo y servicios se desaceleró a 3.36 por ciento anual, su nivel más bajo en 32 meses, es decir, desde junio de 2020, cuando se ubicó en 2.68 por ciento, de acuerdo con datos del INEGI. A tasa mensual, el INPP retrocedió ligeramente 0.03 por ciento con respecto a enero, mes en el que se aceleró 0.41 por ciento
Analistas dijeron que es buena noticia, pues si los productores siguen enfrentando menores costos, reducirían el traspaso de la inflación al consumidor.—A. Moscosa
El presidente AMLO rechazó y calificó como “invasión” las propuestas de senadores republicanos para combatir a cárteles mexicanos con el Ejército de EU, al tiempo que acusó a ese partido de corrupto.
Amenazó que si no cambian de actitud y “dejan de usar a México para sus propósitos propagandísticos, nosotros vamos a llamar a que no se vote por ese partido, por intervencionista e inhumano”.
Dan Crenshaw, senador de ese partido, reviró y retó al presidente en un tuit: “¡Hágalo! Debería hacer campaña pero contra los cárteles que asesinan a su gente...”
—Diana Benítez
ENTREGA CÁRTELDELGOLFOA SUPUESTOS SECUESTRADORES Autoridades de Tamaulipas interrogan a 5 sujetos hallados con un mensaje que los acusa de plagiar a los estadounidenses.
Acuerdan lucha contra fentanilo
ALISTAN CAMPAÑA. Rosa
Icela Rodríguez, titular de Seguridad Pública, será la encargada de la estrategia para combatir el fentanilo por parte de México; será la contraparte de Elizabeth Sherwood-Randall, de EU.
ESCRIBEN René Delgado SOBREAVISO María Scherer RETRATO HABLADO Edna Jaime ¡BRAVA, MINISTRA!
Macario Schettino FUERA DE LA CAJA
Alejandro Moreno LAS ENCUESTAS
AÑO XLII · Nº. 11322 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 10 DE MARZO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
Variación porcentual anual por tipo de índice Inflación al consumidor Fuente: INEGI. General Subyacente 6.5 9.0 MARABRMAYJUNJUL 2022 AGOSEPOCTNOVDICENEFEB 2023 7.45 6.78 7.68 7.22 7.65 7.28 7.99 7.49 8.15 7.65 8.70 8.05 8.70 8.28 8.41 8.42 7.80 8.51 7.82 8.35 7.91 8.45 7.62 8.29
HACEN 'LIMPIA' EN BÚNKER
ESPECIAL ESPECIAL
En Palacio. AMLO recibió a Elizabeth Sherwood-Randall, consejera de Seguridad..
LUIS PINEDA, CEO DE NOW COMO LICENCIA O MARCA, LA BANCA PREPARA LA ERA DE LOS NEOBANCOS Y CREARÁ 'JUGADORES' DIGITALES.
Nuestro Poder Judicial es la trinchera
La imagen de una trinchera se asocia con una guerra.
Y, esa es exactamente la que estamos viviendo. La guerra por la preservación de la legalidad y sobre todo la constitucionalidad.
El ABC del Estado de derecho, que es lo que supuestamente rige en México, indica que la Ley Fundamental es la Constitución Todas las otras deben estar sujetas a ésta.
Y la estructura del Poder Judicial, uno de los tres poderes de la Unión, pone en la cúspide a la Suprema Corte de Justicia, quien se encarga de verificar la constitucionalidad de las leyes
Los ciudadanos, sin embargo, no accedemos directamente a la Suprema Corte. Cuando percibimos que nuestros derechos constitucionales son violados, tenemos que promover un amparo ante un juez
En el contexto de las controversias por el llamado Plan B, ya está en tribunales el despido del secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo
A quien se pretende separar por honesto, íntegro y capaz.
Tras haberse promulgado las reformas asociadas con este plan, el INE, respetando la legalidad, cesó a su secretario ejecutivo.
Sin embargo, tanto Edmundo Jacobo como el propio INE interpusieron sendos recursos por considerar que una modificación legal no puede estar por encima de un derecho constitucional, pues el nombramiento del secretario ejecutivo está definido en el artículo 41 de la Constitución y además, ninguna disposición legal puede estar dirigida hacia alguna persona específica, como ocurrió en este caso.
La demanda de amparo fue admitida por la jueza duodécima en materia administrativa, Blanca Lobo, quien sin embargo no concedió la suspensión provisional a favor del quejoso.
Ante ello, Edmundo interpuso un recurso ante el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, el cual revocó ayer la decisión de la jueza y concedió la suspensión provisional
Sin embargo, la propia jueza fijó para hoy viernes, la audiencia para determinar si concede la suspensión definitiva o no.
Si la decisión fuera contraria, otra vez el tema escalaría al tribunal, el cual seguramente confirmaría la suspensión definitiva.
En suma, creo que es cuestión de horas o de días para que Edmundo Jacobo regrese a su cargo y el Plan B reciba su primera gran derrota.
Pero, estamos apenas en los escarceos de la gran guerra.
En ella, habrá de resolverse si las elecciones del 2024 se dirimen conforme a la legislación que estaba vigente antes del Plan B; si se rigen en función de éste o si hay una mezcla
En el mundo jurídico hay consenso respecto a que muchos aspectos del Plan B son inconstitucionales, por lo que no prosperarán.
De un modo u otro, el Poder Judicial los va a detener, sea con una suspensión, con una resolución del Tribunal Electoral o con una sentencia del Pleno de la Corte.
En la guerra para defender a la democracia, la legalidad y la constitucionalidad, hoy la trinchera más importante es el Poder Judicial
A veces se ha personalizado este caso en la presidencia de la Corte. Y, qué bueno que su presidenta, la ministra Norma Piña, sea una mujer independiente, recta y fuerte.
Pero, la realidad, es que la mayoría del Poder Judicial, comenzando desde los jueces y personal de juzgados, pasando por magistrados y ministros, han mostrado que no van a aceptar las violaciones constitucionales.
Hay malos elementos en el Poder Judicial, y quizás sean muchos.
Pero, los buenos, que son más, están en la trinchera y creo que muchos confiamos en que sus sentencias hablen por ellos y que México siga siendo un Estado de derecho… aunque no les guste a algunos.
LA “JUSTICIA” DE LOS CRIMINALES
En un hecho increíble, el Cartel del Golfo, o quien pretende serlo, dejó a cinco personas atadas en Matamoros, como presuntos responsables del ataque a ciudadanos norteamericanos, señalando que ellos son los culpables y que ofrecen disculpas a la sociedad, además de garantizar que ‘ya no se van cometer errores’.
Mal están las cosas cuando son los propios criminales los que “detuvieron” a los presuntos responsables.
No es aceptable que haya una justicia paralela en México. Desastroso mensaje para nuestro Estado de derecho.
Se va el ahuehuete enfermo de Reforma; plantarán a su 'hermano'
A CASI UN AÑO DE haber sido plantado, el ahuehuete que reemplazó a la palmera en el Paseo de la Reforma, que estuvo en ese lugar durante más de cien años, será trasladado al vivero Nezahualcóyotl de Xochimilco para ser rehabilitado, ya que aún está vivo, según informó la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México. El nuevo ejemplar que lo reemplazará es de la misma especie y es uno de los 124 'hermanitos' que recibieron el año pasado de un vivero de Nuevo León.
al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
CUARTOSCURO
2023,
Multimedia
C.V.
Anáhuac,
Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas
por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 10 de Marzo de 2023 COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso
el Viernes 10 de Marzo de
editado por Grupo
Lauman, S.A.P.I. de
Calle Lago Bolsena 176, Col.
Delegación Miguel
de Derechos
Siguen las presiones, dicen analistas, ante la resiliencia en la demanda y salarios
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La inflación tocó en febrero su nivel más bajo en 11 meses al ubicarse en 7.62 por ciento anual, dato que resultó mejor al 7.67 por ciento esperado por el mercado. Sin embargo, los analistas consideran que se debe analizar con cautela ante la persistencia de presiones en los servicios.
Los datos le dan un margen de tres semanas al Banco de México para su anuncio de política monetaria, en la que instituciones financieras prevén que suba la tasa de interés en 25 puntos base para llevarla a 11.25 por ciento.
Además, analistas coinciden en que si bien esta es la estimación actual, todavía quedan datos por delante que deberán ser analizados, tanto en la economía mexicana, como en la estadounidense y lo que haga la Reserva Federal.
La moderación en la inflación fue por la desaceleración en el índice subyacente, que se situó en 8.29 por ciento anual, y por la no subyacente, que se ubicó en 5.65 por ciento, la más baja en dos años, según datos del INEGI. En su comparación mensual, la inflación avanzó 0.56 por ciento, menor al 0.68 por ciento que se reportó en enero, y mejor a la expectativa de 0.61 por ciento.
El director general adjunto de análisis económico y financiero de Grupo Financiero Banorte, Alejandro Padilla, reconoció que a pesar de la desaceleración se debe mantener el apretamiento monetario.
“El panorama de la inflación sigue siendo bastante retador a pesar de esta disminución en la métrica anual; esto requerirá que el banco central continúe con los incrementos a la tasa de interés”, dijo Padilla a El Financiero Bloomberg.
Jessica Roldán, economista en jefe de Finamex, dijo que a primera vista es un buen dato, “pero de ninguna manera sugiere que se puede cantar victoria”, ya que hay componentes que se resisten a ceder.
Iván Arias, economista de Citibanamex, señaló que siguen viendo elevados riesgos al alza, principalmente relacionados con la inercia de los precios, presiones del consumo sobre los precios subyacentes, y precios internacionales potencialmente más altos de lo esperado, que podrían materializar una caída de la inflación más lenta de lo previsto.
Aminoran las presiones, pero…
Los precios al consumidor registraron en febrero su menor crecimiento de los últimos 11 meses; sin embargo, los analistas aún ven riesgos al manterse las presiones sobre los precios de los alimentos y el repunte en los índices de la vivienda y la educación.
Variación porcentual anual por tipo de índice Inflación al consumidor
Inflación por tipo de componente Inflación subyacente
Variación porcentual anual, febrero de 2023
SE MODERAN PRECIOS
Piden a Banxico cautela ante la incertidumbre sobre inflación
Los precios al consumidor reportaron en febrero su menor crecimiento anual en 11 meses, pero siguen bajo presión
SERVICIOS MANTIENEN PRESIÓN
Si bien la inflación moderó su avance, en los servicios se observó un repunte de 0.56 por ciento mensual, el mayor en 14 meses y a tasa anual llegó a 5.55 por ciento, nivel no visto desde abril del 2003. Al interior, la inflación en las colegiaturas avanzó a 4.83 por ciento anual que es su tasa más elevada desde julio del 2019 y en la vivienda llegó a 3.43, su nivel más alto desde abril del 2019.
“Lo preocupante es que muy probablemente todos estos choques exógenos que se vieron en los últimos años han empezado a permear en la dinámica interna de la formación de precios en el país”,
Los precios de los servicios reportaron en el segundo mes su mayor avance en casi 20 años, con 5.55% a tasa anual.
dijo el economista en jefe de Bx+, Alejandro Saldaña a El Financiero
“La resiliencia de la demanda sigue siendo amplia y los incrementos salariales, cuantiosos. Precisamente los servicios son los que mejor responden a cambios en estos factores y los niveles en los que se ubicaron en febrero aconsejan cautela”, indicó Marcos Arias, especialista de Monex.
PREVÉN AJUSTE DE 25 PB DE BANXICO
Saldaña anticipó que en la reunión de marzo suba la tasa clave en 25 puntos base, tomando como referencia la postura del anuncio de política monetaria de febrero y el reciente informe trimestral.
“Esperamos 25 puntos base en un escenario central, considerando que la postura monetaria ya está en un terreno claramente restrictivo y que el dato vino un poco por debajo de lo esperado”, indicó.
Roldán mantiene la expectativa de un incremento de 25 puntos base a la tasa de interés a finales de marzo, independientemente del ajuste de la Fed.
SEÑALES POSITIVAS
TOCAN PRECIOS AL PRODUCTOR EL NIVEL MÁS BAJO EN 32 MESES
El Índice Nacional de Precios al Productor (INPP) retrocedió a 3.36 por ciento anual en febrero, su nivel más bajo en 32 meses. A tasa mensual el índice bajó 0.03 por ciento, de acuerdo con los registros del INEGI.
Por sector, se observó una leve desaceleración en los servicios, al pasar de 5.91 por ciento en enero, a 5.90 por ciento en febrero, mientras que en las actividades primarias cedió a 10.53 por ciento anual, la tasa más baja en 19 meses. Las secundarias tocaron su nivel más bajo en 35 meses al situarse en 1.51 por ciento.
“Buena noticia. En febrero, la inflación al productor fue menor a la del consumidor por sexto mes seguido, algo que no ocurría desde finales de 2019 y principios de 2020.
Si los productores siguen enfrentando menores costos, podrán reducir el traspaso a la inflación al consumidor”, escribió la subdirectora de análisis económico de Monex, Janneth
Quiroz.
—Alejandro Moscosa
“Es difícil de prever, mi expectativa es que en México serán 25 puntos base a pesar del ajuste de la Fed. Faltan datos por verse y hay mucho por hacer en el combate a la inflación”, precisó Roldán.
Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis de Vector, señaló que los buenos datos de inflación respaldan la hipótesis de que Banxico incrementará la tasa en 25 puntos.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 10 de Marzo de 2023
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.790 ▲ $0.36 Interbancario (spot) $18.100 ▲ 0.62% Euro (BCE) $18.924 ▼ -0.52% ACCIONARIO IPC (puntos) 53,426.77 ▲ 0.07% FTSE BIVA 1,114.19 ▲ 0.22% Dow Jones (puntos) 32,254.86▼ -1.66% PETRÓLEO WTI - NYMEX 75.72 ▼ -1.23% BRENT - ICE 81.53 ▼ -1.37% Mezcla Mexicana (Pemex) 65.95 ▼ -1.30% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.93% ▼ -0.08 Bono a 10 años 9.16% ▼ -0.20 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,834.60 ▲ 0.88% Onza plata NY (venta) $20.17 ▲ 0.07% INFLACIÓN Mensual (feb-23) 0.56% ▼ -0.12 Anual (feb-22/feb-23) 7.62% ▼ -0.29
ALZA
MANTIENEN
ENE AGO NOV FEB 2022 2023 5.50 9.50
Alimentos,
Otros servicios Mercancías no alimenticias Educación (colegiaturas) Vivienda Pecuarios Frutas y verduras Tarifas autorizadas por el Gobierno Energéticos 0 15 0 15 13.70 7.51 7.22 4.83 3.43 10.22 8.12 5.93 1.50 Subyacente General 7.07 8.70 7.80 7.62 6.21 8.05 8.51 8.29 Fuente INEGI
Inflación no subyacente
bebidas y tabaco
Marcelo, renuncia
SI MARCELO EBRARD
quiere ser Presidente de México, ahora es cuando. El secretario de Relaciones Exteriores ya no tiene otra opción más que las elecciones del 2024.
Tiene que dar un golpe de timón, y ese manotazo es renunciar muy pronto a la Cancillería para iniciar su campaña presidencial. En los últimos meses ha ido armando grupos de apoyo por todo el país.
Si Ebrard deja el gobierno de la 4T, obtendrá dos grandes ventajas: obligará tanto a Claudia Sheinbaum como a Adán Augusto López a quitarse también las máscaras y formalizar sus respectivas campañas.
Ahora los tres están en plena promoción, pero con piso disparejo: el presupuesto de los actuales secretarios no se acerca ni remotamente a los recursos de que dispone la Jefa de Gobierno de la CdMx.
Si Ebrard actúa disruptivamente renunciando a su cartera, recordará tanto a Vicente Fox como a Felipe Calderón Ambos, proporciones guardadas, se fueron por la libre en el Partido Acción Nacional.
El madruguete de Fox al renunciar a la gubernatura de Guanajuato en 1999 le permitió hacer una larga campaña como precandidato que dejó sin posibilidades a otros, marcadamente Diego
Fernández de Cevallos
La historia la repitió seis años después Calderón, cuando fue destapado por el gobernador de Jalisco, Francisco Javier Acuña, y renunció a la Secretaría de Energía para imponerse a Santiago Creel
La diferencia de los casos de Fox y Calderón frente a la coyuntura actual del Canciller, es que aquéllos se sometieron a reglas y procedimientos claros del PAN y salieron airosos. Ebrard no tiene nada seguro con Morena.
Y precisamente esa falta de transparencia sería el incentivo para que renunciara ya y empezara su campaña: si al final el ala dura de la 4T le cierra el paso,
como es altamente probable, ya se habrá posicionado.
El siguiente paso natural para el ex Jefe de Gobierno del DF es la candidatura opositora, donde irrumpe Movimiento Ciudadano. Ebrard ha estado ligado históricamente a su fundador, Dante Delgado
Con meses adelantados haciendo campaña para ganar el voto de la base morenista sin romper ni con el partido ni con la 4T, y de no ser favorecido con la candidatura de López Obrador, Ebrard puede virar.
Y en ese viraje hacia el partido naranja, el hijo político de Manuel Camacho Solis puede convertirse en el abanderado de una alianza opositora y un gobierno de coalición con el PRI, PAN y PRD.
PIAN PIANITO ADÁN Augusto
López va ganando presencia en el ánimo de la población en general. ¿Se acuerda que le platicamos que a finales del año pasado Andrés Manuel López Obrador reunió a sus tres principales “corcholatas” para informarles que recorrería de junio a noviembre la encuesta interna para seleccionar
ficativa, fue la que se realizó hace una semana entre los consejeros regionales de Citibanamex, a propósito de la 31 Reunión Plenaria de Consejos Consultivos. Durante dos días, jueves y viernes de la semana pasada, el banco que capitanea Manuel Romo realizaba encuestas en tiempo real en determinados momentos, principalmente entre un panel y otro. Así, después del que tituló “Perspectivas Políticas”, en la que participaron Luis Rubio, Carlos Elizondo Mayer-Serra y Alejandro Moreno, se lanzó la siguiente pregunta: “¿Con cuál de los precandidatos morenistas cree usted que le iría mejor a México?” El resultado fue abrumador, pues Marcelo Ebrard arrolló con el 67% de las preferencias. Ricardo Monreal le siguió con un 8%, Adán Augusto López con 2% y Claudia Sheinbaum con 0%. Participaron mil 500 consejeros de Banamex, de los cuales 600 estuvieron presentes y 900 en modo virtual.
Tras el fallo del INE que invalidó las reformas a los estatutos del PRI, que permitían a Moreno extender su presidencia hasta después de las elecciones de 2024, el grupo que lideran los senadores Miguel Osorio Chong y Claudia Ruiz Massieu está buscando a un presidente interino. Esa posición podría recaer en el actual coordinador de los diputados tricolores, Rubén Moreira. Pero para que esa posibilidad vuele su esposa, Carolina Viggiano, tendría que renunciar la secretaría general del PRI. Eso es justamente lo que se está empezando a negociar ya.
al candidato? Fue básicamente para darle a su secretario de Gobernación más tiempo para dejarlo correr. Pues bien, de acuerdo con la más reciente encuesta del 4 y 5 de marzo de Tresearch International, Adán Augusto trae 63 puntos de conocimiento y opinión de aspirantes, contra 70 de Marcelo Ebrard y 73 de Claudia Sheinbaum Ricardo Monreal aparece con 60 y Gerardo Fernández Noroña con 48. A ocho meses de que Morena realice la encuesta definitoria entre sus bases, el despegue del tabasqueño ha sido notable, pues, según dicha muestra, se encuentra ya a siete puntos en conocimiento de Ebrard y a 10 de Sheinbaum
JUAN ZEPEDA ENTENDIÓ que no le alcanzaba para contender por la gubernatura del Estado de México y se bajó de la carrera. Fue una decisión personal porque las elecciones de junio próximo serán solamente de dos: Delfina Gómez por Morena-PT-Verde y Alejandra del Moral por PRI-PAN-PRD. El senador de Movimiento Ciudadano no llegaba ni a un 6% en la intención de voto. Estamos hablando de aproximadamente 330 mil sufragios con arraigo en las demarcaciones de Neza y Ecatepec, los cuales ahora se van a dividir entre Delfina y Alejandra. Se calcula que de cada 10 papeletas que pudo obtener Zepeda y su partido naranja, seis se irían a la Alianza Va Por México y cuatro a Morena. Para muchos son votos útiles para la opositores al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pero a la vez inútiles para que el PRI retenga la gubernatura. Más que un paso lateral, Zepeda, Dante Delgado y Movimiento Ciudadano debieron apoyar a Del Moral para lograr ese objetivo.
HABLANDO DEL PRI, al interior de una de sus ramificaciones se habla ya de impulsar a un precandidato que tenga posibilidades de estar en la boleta final de las elecciones presidenciales de 2024. Para ese sector, integrado por ex dirigentes, ex gobernadores, ex legisladores y ex funcionarios del sector hacendario, el perfil tiene que ser de un personaje de renombre y reconocimiento internacional. José Ángel Gurría es la carta que empieza a ser objeto de comentarios. El ex secretario de Hacienda y ex Canciller en el sexenio de Ernesto Zedillo estuvo 15 años fuera de México. Del 2006 al 2021 fue secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos. Gurría también es bien visto por los grandes empresarios del país, quienes podrían sumarse al empuje de su eventual precandidatura.
LUIS ENRIQUE LÓPEZ Martínez fue un cercano colaborador de Alejandra Sota, directora de Comunicación Social y Coordinadora de Estrategia y Mensaje Gubernamental del gobierno de Felipe Calderón. Es investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera que comanda Pablo Gómez por lavado de dinero y origen de recursos de procedencia ilícita. Realizaba trabajos periodísticos para cuidar la imagen del entonces secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, por los que recibió 9 millones de pesos.
pero a la vez muy signi-
AGOSTO ES EL mes que los opositores a Alejandro Moreno se fijaron para verlo fuera de la dirigencia del PRI. Le decía hace una semana que esa es otra aduana que tiene que transitarse de cara a una candidatura común en la Alianza Va por México. La salida de “Alito” es necesaria para integrar propuestas de un gobierno de coalición para las nueve gubernaturas, diputaciones y senadurías que estarán en juego el año próximo.
AL QUE SE ha visto muy activo apoyando en redes sociales a Santiago Creel es a Javier Lozano De hecho en el informe de la gobernadora Maru Campos, el sábado pasado en Chihuahua, subió una foto a Twitter con el diputado diciendo que se trata “de un sólido precandidato presidencial”. ¿Será que el poblano ya se sumó de lleno al war room del panista presidente de la Cámara de Diputados?
4 Viernes 10 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
OTRA ENCUESTA, MUY peculiar por cierto,
@dariocelise
CUARTOSCURO
Cómo transitar de la estrategia a la ejecución (II)
“La estrategia es un commodity, la ejecución es un arte”
Peter Drucker (1909-2005)
En la pasada columna comentábamos 3 pasos clave para construir un sistema de ejecución correcto, sólo cubrimos el primero (Lograr claridad estratégica); a continuación, los otros dos:
2) Lograr claridad organizacional. Ahora hay que enfocar a la organización para que supere los retos clave para ejecutar la estrategia. Para tenerlo claro, habría que considerar 3 ideas:
• Especificar lo que le corresponde ejecutar a cada unidad/ equipo. Aquí hay que preguntarse cómo podemos agrupar los objetivos estratégicos, para ver cuáles le corresponden a cada unidad/equipo. Hay que tener en cuenta aquí un concepto clave: la redarquía, (más que la jerarquía). La “redarquía” nos deja ver cómo podemos alcanzar esos objetivos más eficazmente, formando unidades/equipos más por red de capacidades a desplegar que por jerarquía.
COLABORADOR INVITADO
Carlos Ruiz González
Opine usted: cruiz@ipade.mx
•Tener claras cuáles son las capacidades que cada una de estas unidades/equipos debe tener para lograr los objetivos. Aquí los asignaremos según sus recursos y capacidades para que cada objetivo estratégico tenga “dueño” es decir responsable de lograrlo.
•Es muy importante asignar y repartir muy eficazmente el
Inversiones en Veracruz avalan buen manejo fiscal, indican
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
Cuatro importantes empresas privadas han anunciado proyectos de inversión en Veracruz que suman 129 mil 740 millones de pesos, monto que representa el 87 por ciento del presupuesto total que erogará la entidad en 2023.
José Luis Lima Franco, secretario de Finanzas y Planeación de Veracruz, detalló en entrevista, que TC Energy anunció un proyecto de 90 mil millones de pesos, (mdp); Constellation Brands invertirá 26 mil mdp; Braskem 8 mil mdp y Nestlé 5 mil 740 mdp.
“La disciplina financiera y austeridad con la que se ha manejado el presupuesto del estado de Veracruz, no solamente ha ayudado a mejorar la calificación crediticia, sino que también ha ayudado a recuperar
trabajo, asignando el talento adecuado para cada objetivo estratégico; se pueden asumir algunos “riesgos”, y hasta dejar “huecos” pero si estos huecos (entre capacidad requerida y capacidad real) son muy grandes, habrá que conseguir talento… o cambiar de estrategia.
3) Construir de un sistema de gestión. Una vez que se logra claridad estratégica y claridad organizacional (pasos 1 y 2) hay que “construir” un sistema de gestión que nos permita ir avanzando hacia la consecución de los objetivos estratégicos en el día con día.
Aquí los custodios clave de la ejecución son los líderes de las unidades/equipos, y aquí es donde entran en juego los nuevos enfoques de dirección (por ejemplo, la tecnología agile que ya hemos comentado (EF 16/abr/2021). Tecnología muy centrada en las opiniones de los clientes y en equipos “empoderados” que puedan de manera rápida (ágil) ir avanzando hacia soluciones, minimizando errores o equivocaciones, y por ende el costo,
escenarios donde el Estado dejó de pagar a proveedores, a contratistas, a municipios, donde dejó de pagar impuestos”.
Añadió que la entidad está cumpliendo con sus compromisos financieros, se está pagando en tiempo y forma a los pensionados y a los maestros.
Así, las inversiones y la mejora en las calificaciones crediticias significan una aprobación a las políticas implementadas por el gobernador estatal.
No se trata de desaparecer a la jerarquía. Cualquier estrategia compleja necesitará organización y estructura para lograr una efectiva coordinación colectiva.
La importancia de empoderar adecuadamente a su personal ya teniendo claridad estratégica y claridad organización podemos esperar que en toda la organización cada empleado sepa lo que se espera de él, y con que apoyos cuenta para lograrlo.
Y más allá de esta idea, los empleados requerirán una libertad significativa para adaptarse a estos objetivos y el enfoque necesario para ajustarse a las especificidades locales. Los buenos sistemas de gestión aseguran explícitamente que hay suficiente rendición de cuentas y flexibilidad en su diseño para evitar la “trampa de la burocracia” y permitir niveles suficientes de empoderamiento. Un ejemplo es Ritz-Carlton y su famosa regla de $2,000 dólares, que especifica que los empleados pueden gastar hasta esa cantidad en satisfacer a un cliente sin pedir aprobación, pensemos lo que esto significa: tener empleados muy responsables, para que sean totalmente confiables en el uso de esta atribución: Aquí van de la mano la capacitación y el empoderamiento.
La importancia de la retroa-
limentación autocorrectiva. El contexto local (donde estamos) la inteligencia colectiva, los comentarios de los clientes y los comentarios de los empleados nos indican la necesidad de construir un sistema de retroalimentación que permita a los líderes comprender y reaccionar rápidamente a lo que vaya sucediendo. En pocas palabras, los líderes deben saber lo que está funcionando bien y lo que no, de la forma más rápida y clara que sea posible, para estar en condiciones de: corregir, aprender (y compartir) rápidamente las “mejores prácticas”.
Recordemos, la acción colectiva, es decir, la cooperación a gran escala es una enorme ventaja competitiva de la humanidad: capacidad de crear una visión y luego convertirla en realidad. Para eso, tres cosas han de conjugarse: 1) una buena estrategia, 2) la organización adecuada y 3) una gestión eficaz.
Con estos tres ingredientes en su lugar, se puede dar rienda suelta al ingenio humano (así ha sido históricamente) y podremos lograr colectivamente lo que deseamos: hacer realidad nuestros sueños.
* Profesor decano del área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE
La disciplina. Financiera con la que se maneja el presupuesto del Estado ha ayudado a recuperar la calificación crediticia y la confianza de los inversionistas.
Al inicio. De la actual administración, Veracruz registraba una calificación crediticia de ‘B-‘, o prácticamente basura, y ahora dos calificadoras los han evaluado con ‘A-‘.
la confianza de los inversionistas”, enfatizó.
El funcionario recalcó que “se ha fortalecido la capacidad financiera del Estado, por lo que hoy en día estamos muy lejos de aquellos
“Estamos cumpliendo en tiempo y forma con todos, con los municipios, con los proveedores, con los contratistas, con los pensionados. Entonces yo creo que es una prueba de que se han ido saneando las finanzas en el estado”, reiteró.
Lima Franco recordó que cuando iniciaron la administración reportaban una calificación crediticia de ‘B-‘ o prácticamente basura en ‘C’, un nivel altamente especulativo, pero ahora ya traen ‘A-‘.
“Dos calificadoras nos han evaluado con ‘A-‘ y esperamos que las otras que faltan este año también nos evalúen con ‘A-‘. La intención es seguir mejorando. Quisiéramos dejar esta administración en ‘AA-‘, ese sería el objetivo que estamos trabajando”, abundó.
“Lo importante es que las calificadoras reconocen el buen manejo de la deuda y de los ingresos; que se ha mantenido el gasto corriente, que no se ha aumentado el gasto en esta administración”, añadió.
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
En los primeros cuatro años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) en los estados del norte del país ha disminuido en comparación con el mismo periodo del sexenio anterior, especialmente en seis de once entidades analizadas.
De acuerdo con las cifras de IED al cierre de 2022 reportadas por la Secretaría de Economía, la captación de inversión extranjera por parte de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, sumó 49 mil 011 millones de dólares (mdd) en los cuatro primeros años del sexenio de AMLO.
Dicha cantidad representa una disminución de 11 por ciento respecto al mismo periodo del sexenio de Enrique Peña Nieto.
En este sentido, entre 2019 y 2022, seis de los 11 estados del norte del país reportaron menores entradas de inversiones respecto
DESÁNIMO 11%
BAJARON.
Las inversiones en 11 estados del norte, con 49 mil 11 millones de dólares en el actual sexenio.
69%
RETROCEDIÓ.
La IED en el mismo lapso tan solo en Zacatecas, la entidad donde más bajó el indicador.
a los cuatro primeros años del gobierno anterior.
De acuerdo con las cifras destacó Zacatecas con una baja de 69 por ciento con mil 166 mdd, seguido de San Luis Potosí que reportó un descenso de 51 por ciento a 2 mil 846 millones y Sonora que apuntó una caída de 41 por ciento respecto al mismo lapso del gobierno pasado con 2 mil 390 mdd.
5 ECONOMÍA Viernes 10 de Marzo de 2023
CAPITALES PRODUCTIVOS IED
RECURSOS POR 129.7 MIL MDP
en el norte se rezaga con AMLO
Equidad, un juego donde todos ganan
La brecha de género a nivel global sigue siendo una asignatura pendiente. De acuerdo con uno de los objetivos de la ONU en materia de desarrollo sostenible, alcanzar la igualdad de género es parte fundamental para la agenda 2030. Considerando el índice de brecha de género del Foro Económico Mundial, que mide la equidad en materia económica, de salud, y política, al ritmo que el mundo ha avanzado en los últimos años, ¡nos tomaría 132 años en alcanzar la equidad!
De acuerdo con un estudio de Moody's Analytics, la subutilización de las mujeres en el campo laboral causa una pérdida económica tanto a nivel individual como global, de ahí nace la urgencia de lograr equidad. Al cerrar la brecha de género e incorporar más mujeres en la vida laboral, especialmente en puestos de alta jerarquía, puede aumentar la productividad y el nivel de actividad económica. El mundo sería otro si lo lográramos. Para darnos una idea sobre la brecha de género, a nivel global sola-
ENTREVISTA CON CEO DE NOW
COLABORADOR INVITADO
Alejandra
Marcos
Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
mente el 23 por ciento de los roles ejecutivos son representados por mujeres, y considerando las empresas de Fortune 500 solo el 6.5 por ciento están dirigidas por mujeres. Con base en los cálculos realizados por Moody's, si los países miembros de la OCDE cerraran la brecha
de género en ocupación, en particular en puestos directivos, la economía aumentaría 7 por ciento o cerca de 7 billones de dólares.
En el caso de México, tomando en cuenta los números del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), estima que si se incorporaran 8.5 millones de mujeres adicionales al mercado laboral, representaría un incremento del 15 por ciento del PIB acumulado en términos reales de los próximos siete años. Con información de las empresas listadas en las bolsas mexicanas de valores, la participación de mujeres es del 36 por ciento de la plantilla laboral, y solamente el 4 por ciento están dirigidas por una mujer. En términos del máximo órgano de gobierno corporativo, las mujeres representan sólo el 11 por ciento de los asientos del consejo, un punto adicional lo que había el año pasado, por lo que a este ritmo tardaríamos varias décadas más en lograr la equidad.
Mc Kinsey &Company, una consultora que ha realizado en los últimos años estudios en materia de equidad, señala que, aumentar la participación de mujeres en puestos de alta dirección mejora sustancialmente los retornos en el capital invertido, y la posibilidad de generar mayor valor se incrementa
Anticipan ola de bancos digitales en todo el país
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Sea con una nueva licencia o bajo una marca, cada vez más instituciones bancarias tradicionales optarán por lanzar su propio banco digital para estar en línea con las necesidades de los mexicanos, quienes, tras la pandemia y el uso de las Fintech, se digitalizaron y reinventaron.
Luis Pineda, director general de Now, el banco digital de Invex, señaló que la ola de la digitalización la iniciaron las Fintech hace algunos años, y aunque reconoció que lo hicieron bien, hacía falta la fortaleza de los bancos: la seguridad que ofrece la regulación, así como la experiencia.
“Lo que creemos es que se viene ahora un nuevo camino, con una nueva marca algunos o con nuevas licencias bancarias para desprenderse más de todo esto. Y creemos que ahora la conversación va a estar
100 por ciento en el tema de los neobancos”, manifestó en entrevista.
Para diferenciarse de la competencia, el directivo enfatizó que tienen varias ventajas: la primera es que desde Invex ya operaban sin sucursales, es decir, con toda la estructura de un neobanco.
La segunda es que cuentan con el respaldo del banco tradicional
cuando se tienen equipos directivos integrados por mujeres, reflejando un mejor desempeño financiero. Como parte de los beneficios puntales, la consultora señala una expansión del 55 por ciento en el margen de utilidad, y un aumento en el ROE de 47 por ciento.
Incorporar e impulsar a más mujeres en puestos de alta jerarquía tiene un efecto multiplicador. Resulta más fácil encontrar identidad en el mismo género, más aún si los líderes son mujeres que se desarrollan en la misma industria. Esto genera mayor movilidad, mayor apertura y más visibilidad de lo que se puede alcanzar. Como mujeres tenemos el compromiso de mostrar y ejercer nuestra disposición para buscar el bien, con la convicción de transformar a la sociedad, de crear y hacer crecer. Es confiar que la suma
en cualquiera de sus formas, incluye a las mujeres y no tenerlo claro, con toda certeza es una resta para la sociedad y su desarrollo. Es creer que se puede, es levantar la mano, alzar la voz y tomar acción. Es poner nuestros ojos, nuestra mente y nuestro corazón, para provocar un cambio de paradigmas con la idea de crear un horizonte ilimitado para el ser humano y su potencial. Debemos de abrazar con mirada visionaria las ventajas de renunciar al status quo, con la convicción de generar ese cambio positivo que, al inspirar nuevos liderazgos, pone delante de nosotros un presente prometedor, para un futuro de mejores y mayores oportunidades para todos. Si decidimos luchar en favor de la equidad, es como jugar a la perinola, donde toca que todos ganan. Mejor dicho aún, TODOS GANAMOS.
“Con información de las empresas en las bolsas mexicanas, la participación de mujeres es del 36% de la plantilla laboral, y sólo el 4% están dirigidas por ellas”
“Como mujeres tenemos el compromiso de mostrar y ejercer nuestra disposición para buscar el bien, transformar a la sociedad, crear y hacer crecer”
"Ya tenemos casos de éxito en Chiapas, Quintana Roo y Querétaro, donde mujeres presiden organismos”
SOFÍA PÉREZ Presidenta del CCME
para hacer las operaciones de los usuarios, ya que cuentan con una licencia bancaria sin problemas, lo que representa un gran activo. "Lo que ofrecemos es lo mejor de los mundos: la seguridad de lo que te ofrece un banco. Nosotros nos tomamos la regulación en serio, los controles en serio; y lo mejor de las Fintech que es esta navegación intuitiva digital nativa fácil de usar”.
Esta fórmula los ha llevado a registrar cerca de 25 mil usuarios en Now, con una aceptación positiva. Pineda remarcó que tienen identificados a 11 millones de clientes que están mal atendidos por la banca tradicional y otros cinco millones que usan más de una Fintech. Así, el potencial es amplio.
"Aspiramos a ser el banco de confianza del cliente. Nuestro objetivo es hacer negocio con la transaccionalidad, no con el uso del dinero de los clientes, que es un tema que se viene hacia adelante ", expuso al señalar que ofrecerán una amplia oferta de productos que ayudarán a mejorar la inclusión financiera.
EMPRESARIAS
Mujeres deben liderar cámaras
En México, 58 por ciento de las mujeres empresarias forman parte de organismos de representación de la iniciativa privada; mientras que únicamente cinco por ciento conocen las ventajas de pertenecer a uno. Es por este contexto que es necesario impulsar que más mexicanas se sumen a estas organizaciones.
Sofía Pérez, presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres
Empresarias (CCME), explicó en entrevista que su principal motivo para fundar la organización fue capacitar y formalizar los emprendimientos de mujeres para hacer un país más competitivo, pero también para ayudar a que más lleguen a ser presidentas en organizaciones empresariales.
Aseguró que a la fecha ya cuentan con casos de éxito en Chiapas, Quintana Roo, Querétaro y Chihuahua donde ya hay mujeres que presiden organismos. No obstante, desde su perspectiva todavía hay retos que enfrentar para que exista mayor representación.
“El primero tiene que ver con políticas internas de los organismos, el segundo es la participación activa de las mujeres dentro de estos organismos y las que ya existen que sean más visibles; el tercero, y el más importante, es un tema de grupo de soporte de otras mujeres que apoye programas y propuestas”, indicó. —Ana Martínez
6 Viernes 10 de Marzo de 2023 ECONOMÍA
DIGITALIZACIÓN. Luis Pineda, director de Now, el banco digital de Invex.
LINKEDIN
Directora de Análisis y Estrategia en Intercam Casa de Bolsa
JORNADA NEGATIVA
Sector bancario en EU 'pinta de rojo' a las bolsas en Wall Street
Crecen temores en la banca tras desplome de 60.4% en acciones de SVB Financial
VALERIA LÓPÉZ vlopez@elfinanciero.com.mx
Las pizarras en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés) se tornaron rojas ante el desplome en el precio de las acciones de firmas bancarias en Estados Unidos, debido a que los costos de financiamiento han perjudicado el crecimiento de los beneficios.
Las caídas de este jueves las desencadenó el banco comercial SVB Financial Group, con 60.40 por ciento menos, después de anunciar una oferta de títulos y vender sustancialmente todos sus valores disponibles con la intención de reinvertir los ingresos, pues buscan recaudar aproximadamente 2.25 mil millones de dólares entre capital común
Asoman riesgos
Los mercados accionarios de EU cerraron con importantes bajas, luego que la caída de los títulos del banco SVB renovara los temores de riesgos mayores en el sistema financiero.
Bolsas con mayores cambios, variación % jornada del 9 de marzo
S&P/BMV IPC (México)
Dax (Alemania)
CAC 40 (Francia)
IBEX-35 (España)
FTSE 100 (GB)
FTSE MIB (Italia)
IBovespa (Brasil) Industrial Dow Jones (EU)
S&P 500 (EU)
y acciones preferentes convertibles obligatorias.
"El sector financiero experimentó presión, ya que SVB Financial se desplomó después de vender valores con pérdidas, y Silvergate Capital cayó después de anunciar que cerraría sus operaciones bancarias y liquidarán", indicaron analistas de Charles Schwab.
Los títulos de Silvergate Capital Corporation se derrumbaron 42.16 por ciento. Entre otros bancos norteamericanos que mostraron descensos se encuentra Bank of America, con 6.20 por ciento, Wells Fargo con una baja de 6.18 por ciento y JP Morgan con 5.41 por ciento menos, por mencionar algunos.
“A todos les ha preocupado que las tasas de interés más altas conduzcan a incumplimientos más altos en algún momento del 2023 y esto plantea esas preguntas aún más”, dijo Matt Maley, estratega jefe de mercado de Miller Tabak +Co., a Bloomberg
5.41%
CAYERON
Ayer los precios en los títulos de JP Morgan, mientras que los de Bank of America perdieron 6.2%.
Ante esto, los principales índices accionarios estadounidenses presentaron retrocesos en la jornada de este jueves; el Nasdaq bajó 2.05 por ciento, mientras que el S&P 500 retrocedió 1.85 por ciento y el Dow Jones cayó 1.66 por ciento.
"Los índices accionarios finalizaron a la baja, el sector bancario fue el que presentó mayores retrocesos, por otro lado los inversionistas se encuentran a la espera del informe laboral de mañana lo que pudiera generar pautas para el incremento en tasas por parte de la Fed", indicaron analistas de Ve por Más.
0.62%
RETROCEDIÓ
El peso mexicano, con lo que se ubicó en 18.1003 unidades, de acuerdo con datos de Banxico.
En México, ambos centros bursátiles finalizaron la jornada con ligeras ganancias: el S&P/BMV IPC subió 0.07 por ciento, a las 53 mil 426.77 unidades y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores ganó 0.22 por ciento, a los mil 114.19 enteros.
Luego de que las cifras de inflación en México se ubicaran por debajo de lo esperado por el mercado, la divisa local perdió terreno frente al dólar; finalizó su cotización en los 18.1003 pesos por dólar, una depreciación de 0.62 por ciento, de acuerdo con datos de Banxico.
¿Qué esperan los mercados para hoy?
A nivel local destacan cifras de viajeros internacionales; en EU se dará a conocer información sobre el comportamiento del empleo y la tasa de desempleo.
MÉXICO: El INEGI dará a conocer su encuesta de viajeros internacionales con datos actualizados a enero.
Más tarde, la STPS publicará las cifras de las negociaciones salariales durante febrero.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará las cifras de las nóminas no agrícolas y la tasa de desempleo durante febrero; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg se crearon 205 mil nuevas plazas.
Por su parte, la empresa de servicios petroleros Baker Hughes informará el número de plataformas petroleras activas hasta el 10 de marzo.
BRASIL: El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) informará el dato de inflación a febrero; de acuerdo con analistas será 5.54 por ciento anual.
—Eleazar Rodríguez
7 ECONOMÍA Viernes 10 de Marzo de 2023
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 211.9267 0.0047 Australia, dólar 1.6062 0.6226 Brasil, real 5.4646 0.1830 Canadá , dólar 1.4633 0.6834 Estados Unidos, dólar 1.0584 0.9448 FMI, DEG 0.7981 1.2529 G. Bretaña, libra 0.8877 1.1266 Hong Kong, dólar 8.3074 0.1204 Japón, yen* 144.1100 0.6940 México, peso 19.4153 0.0515 Rusia, rublo 80.3131 0.0125 Singapur dólar 1.4323 0.6981 Suiza, franco 0.9884 1.0117 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.7597 4.11550 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 5.1247 4.36080 -0.5806 -0.0262 6M 5.4741 4.75150 -0.5560 0.0717 12M 5.8807 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.5750 4.6214 3 meses (T. Bill) 4.8738 4.9803 6 meses (T Bill) 5.0725 5.2308 2 años (T Note) 99.1660 4.8721 5 años (T Note) 98.4453 4.1930 10 años (T. Bond) 95.9766 3.9062 30 años (T Bond) 95.2578 3.8512 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7541 0.2664 Argentina, peso 200.3539 0.0050 Australia, dólar 1.5175 0.6590 Bélgica, franco 38.1148 0.0262 Brasil, real 5.1659 0.1936 Canadá, dólar 1.3825 0.7233 Chile, peso* 795.8700 0.1257 China, yuan 6.9651 0.1436 Colombia, peso* 4746.0200 0.0211 Corea Sur, won* 1322.2500 0.0756 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,426.77 0.07 38.11 FTSE BIVA (México) 1,114.19 0.22 2.40 DJ Industrial (EU) 32,254.86 -1.66 -543.54 S&P 500 (EU) 3,918.32 -1.85 -73.69 Nasdaq Composite (EU) 11,338.35 -2.05 -237.65 IBovespa (Brasil) 105,071.19 -1.38 -1,469.13 Merval (Argentina) 247,553.80 -1.34 -3,358.00 Santiago (Chile) 28,034.46 -0.56 -159.24 Xetra Dax (Alemania) 15,633.21 0.01 1.34 FTSE MIB (Italia) 27,710.53 -0.72 -200.99 FTSE-100 (Londres) 7,879.98 -0.63 -49.94 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFAMSA A 0.09 151.35 -2.11 -93.45 -78.37 CIE B 10.20 17.11 20.15 108.01 23.27 VASCONI * 9.50 5.67 -5.47 -52.74 -22.45 VOLAR A 22.82 5.16 6.64 -30.45 39.91 HCITY * 8.74 3.68 10.77 69.71 3.68 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HOTEL * 4.35 -3.33 3.08 8.48 -9.38 TLEVISA CPO 18.47 -2.84 -13.49 -56.51 4.23 GMEXICO B 80.98 -2.68 -2.62 -29.23 18.37 C * 883.00 -2.59 -7.54 -24.53 0.35 GENTERA * 19.22 -2.14 -6.20 16.98 -12.40 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.1922 0.0073 1.0709 1.3258 1.0584 Libra 0.8388 0.6161 0.8981 1.1112 0.8878 Euro 0.9448 1.1265 0.6940 1.0117 1.2529 Yen 136.15 162.32 145.81 180.51 144.10 Franco s. 0.9339 1.1131 0.6860 1.2410 0.9883 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6940 1.1266 1.0117 0.1204 0.6981 0.2091 Yen 144.11 162.32 145.81 17.35 100.59 30.14 Libra 0.8877 0.6161 0.8981 0.1068 0.6198 0.1856 Dólar HK 8.3074 5.7652 9.3579 8.4059 5.7999 1.7377 Dólar Sing 1.4323 0.9941 1.6138 1.4498 0.1725 0.2995 Ringgit 4.7709 3.3187 5.3630 4.8192 0.5756 3.3417 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.0577 17.9662 0.51 0.25 -4.73 -7.26 Ventanilla bancaria 18.7900 18.4300 1.95 1.90 -0.16 -5.29 Valor 48 horas(spot) 18.1003 17.9888 0.62 0.72 -1.23 -6.55 Euro (BCE) 18.9237 19.0229 -0.52 -1.44 -6.91 -9.27 Dólar, EU 17.9545 17.9936 17.9936 0.00 -4.34 -14.06 Dólar, Canadá 13.0088 13.0421 13.0421 0.00 -6.75 -20.68 Euro 18.9177 18.9853 18.9853 0.00 -6.02 -17.02 Libra, Gran Bretaña 21.2387 21.3259 21.3259 0.00 -6.51 -21.92 Franco, Suiza 19.0158 19.1262 19.1262 0.00 -6.29 -14.61 Yen, Japón 0.1310 0.1310 0.1310 0.00 -8.39 -26.40 Peso, Argentina 0.0900 0.0900 0.0900 0.00 -10.00 -53.37 Real, Brasil 3.4900 3.5000 3.5000 0.00 -1.88 -15.17 Peso, Chile 2.2329 2.2350 2.2350 0.00 -5.86 -14.41 Onza Plata Libertad 359.27 360.71 360.71 0.00 -12.80 -33.45 Onza Oro Libertad 32,563.36 32,642.75 32,642.75 0.00 -6.81 -21.51 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Mar/23 0.05515 0.05555 18.0575 17.9665 Jun/23 0.05425 0.05459 18.3866 18.2995 Sep/23 0.05330 0.05363 18.6952 18.6131 Dic/23 0.05243 0.05274 19.0107 18.9343 Mar/24 0.05160 0.05192 19.3068 19.2348 Dinamarca, corona 7.0315 0.1422 EAU, dirham 3.6729 0.2723 Egipto, libra 30.8981 0.0324 Filipinas, peso 55.2400 0.0181 FMI, DEG 0.7542 1.3258 G. Bretaña, libra 0.8388 1.1922 Hong Kong, dólar 7.8497 0.1274 Hungría, forint 361.5400 0.0028 India, rupia 81.9800 0.0122 Indonesia, rupia 15433.0000 0.0648 Israel, shekel 3.6065 0.2773 Japón, yen 136.1500 0.0073 Jordania, dinar 0.7102 1.4081 Líbano, libra 15038.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.5185 0.2213 México, peso 18.3400 0.0545 Noruega, corona 10.6609 0.0938 N. Zelanda, dólar 1.6391 0.6101 Pakistán, rupia* 276.2789 0.3620 Perú, nvo. sol 3.7825 0.2644 Polonia, zloty 4.4321 0.2256 c Rep. Chec., corona 22.2928 0.0449 Rep. Eslov., corona 28.4643 0.0351 Rusia, rublo 75.8897 0.0132 Singapur, dólar 1.3536 0.7388 Sudáfrica, rand 18.5683 0.0539 Suecia, corona 10.7335 0.0932 Suiza, franco 0.9339 1.0707 Tailandia, baht 35.0240 0.0286 Taiwán, nt 30.8380 0.0324 Turquía, nueva lira 18.8101 0.0532 UME, euro 0.9448 1.0584 Uruguay, peso 39.1748 0.0255 Venezuela, bolívar -General (España) 937.65 -0.45 -4.24 IBEX 40 (España) 9,423.20 -0.45 -42.90 PSI 20 Index (Portugal) 6,056.63 0.01 0.34 Athens General (Grecia) 1,083.22 0.64 6.86 RTS Index (Rusia) 950.93 -0.05 -0.45 Nikkei-225 (Japón) 28,623.15 0.63 178.96 Hang Seng (Hong Kong) 19,925.74 -0.63 -125.51 Kospi11 (Corea del Sur) 2,419.09 -0.53 -12.82 Shanghai Comp (China) 3,276.09 -0.22 -7.15 Straits Times (Singapur) 3,214.51 -0.38 -12.35 Sensex (India) 59,806.28 -0.90 -541.81
0.07 0.01 -0.12 -0.63
Bloomberg
Fuente:
-2.5 0.00.5 Nasdaq Composite (EU) -0.45 -1.38 -1.66 -1.85 -2.05 -0.72
LA CLAVE DEBE VINCULARSE AL ACTA DE NACIMIENTO
Infierno para turistas: errores en certificación de la CURP les afectan
Viajeros
pasan un viacrucis para poder obtener su pasaporte, ante fallos en su registro
El trámite sólo se hace en la CDMX, lo que genera saturación en las oficinas de Renapo
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx
Víctor Saucedo acudió puntual a su cita para obtener su pasaporte mexicano y poder viajar de vacaciones a Colombia. Obtener una cita para tramitar por primera vez dicha identificación le demoró alrededor de 15 días. Alistó su documentación –INE, CURP y comprobante de pago–, pero cuando se presentó a la oficina de la Secretaría de Relaciones Exteriores, le dijeron que su Clave Única de Registro de Población (CURP) no estaba certificada, por lo que no podía realizar ningún trámite gubernamental, incluido el pasaporte.
Allí, narra Saucedo, comenzó un enrevesado “camino” para poder certificar su CURP.
Primero, comenta, buscó cómo se certifica la Clave y encontró que el gobierno lo hacía automáticamente, colocando una leyenda en la parte media de la CURP en donde se establece que los datos de ese documento fueron verificados por el Registro Civil o, en caso de ser extranjero, por el Instituto Nacional de Migración o por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Su CURP no tenía ninguna de las tres leyendas anteriores. Entonces, la Oficina de Relaciones Exteriores le indicó que debía acudir a la sede del Registro Nacional de Población (Renapo) para certificar allí su documento y poder volver a solicitar una cita para obtener su pasaporte.
El Financiero acudió a la Renapo para constatar la situación. En el lugar, la fila se extiende del 102 de la calle de Londres, en la colonia Juárez, de la Ciudad de México hasta pasar Amberes. El periodo de
¿Cómo verificar si puedes obtener tu pasaporte?
Toda modificación o corrección de la CURP puede realizarse en algún módulo de atención.
Obtén la CURP y verifica si tiene la leyenda “certificada”.
En caso de no tener la leyenda, acudir a la Renapo en la Ciudad de México.
La Renapo corregirá los datos de la CURP y la
En caso de no poder hacerlo, acudir al registro civil en donde originalmente se registró.
Generar la CURP en internet y verificar que se haya colocado la certificación.
En caso negativo, volver acudir a la Renapo.
No existe. Aunque por años han tenido CURP, algunos ciudadanos se encuentran con la sorpresa de que su registro no existe.
“Dijeron que yendo al registro a darnos de alta debe estar automáticamente la certificación, pero si no ocurre, hay que volver al Renapo”
VÍCTOR SAUCEDO Ciudadano afectado
“Vengo desde Guerrero para certificar mi documento. Tuve que gastar dinero, tiempo y a ver si se resuelve”
JULIO RAMÍREZ Ciudadano afectado
espera para “certificar” la CURP rebasa las tres horas.
En el sitio abundan las personas que no pudieron obtener, como Saucedo, su pasaporte. Julio Ramírez, originario de Guerrero, tuvo el mismo obstáculo, el documento necesario para viajar no pudo ser tramitado en dicha entidad porque su CURP no es válido.
“Tuve que venir desde Guerrero para certificar mi documento, desde allá me mandaron a esta dirección.
Tuve que gastar dinero, tiempo y a ver si se resuelve”, refiere.
Ramírez necesita la renovación de su pasaporte para, a su vez, tramitar su cita para obtener la visa para viajar hacia Estados Unidos, en donde se reunirá con su familia.
Después de cuatro horas de espera, tres en la fila y una más en las oficinas de la Renapo, en donde se atiende hasta las 14:30, ni Ramírez ni Saucedo pudieron certificar su CURP.
“Tampoco se pudo, por lo que me enviaron al Registro Civil en donde registraron mi nacimiento para poder resolverlo”, cuenta Saucedo, que teme cancelar su viaje por el camino burocrático que ha tenido que pasar.
La razón otorgada por el Renapo es que el acta de nacimiento de ambos no fue ingresada al sistema, por lo que, cuando se “intentó” certificar su Clave Única, no encontraron los datos para validarla.
En ese sentido, todos los ciudadanos que no hayan podido certificar su CURP acudiendo al Renapo, son enviados a los registros civiles en donde originalmente fueron registrados. Muchos de ellos, contaron a este diario, no residen en el mismo sitio en donde fueron registrados al nacer, por lo que, para conseguir sus pasaportes, tendrán que ir a otras entidades, inscribir sus datos en el sistema del Registro Civil y esperar algunos días para que se resuelva.
“Nos dijeron que yendo al registro a darnos de alta debe estar automáticamente la certificación, pero si no ocurre, tenemos que volver al Renapo por segunda vez”, agrega Saucedo.
En ese sentido, no solo los viajeros están siendo afectados por las irregularidades en el sistema de verificación de datos de la Renapo, si no también ciudadanos de la tercera edad que, en su mayoría, no han podido renovar sus pensiones, como la del Bienestar que otorga el gobierno federal, por no contar con la verificación de la CURP.
Cabe recordar que el 18 de octubre del 2021, la Secretaría de Gobernación publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la modificación al instructivo normativo para la asignación de la Clave Única de Registro de Población, en donde establece que la leyenda “certificada” deberá aparecer como un elemento adicional de la constancia.
Por otro lado, si bien la Secretaría de Gobernación establece que toda modificación o corrección de la CURP puede realizarse en algún módulo de atención, que se encuentran en las entidades del país, para la certificación todos los que presenten problemas deben acudir al mismo punto: la sede del Renapo.
En suma, el proceso que tienen que realizar quienes no tienen la CURP certificada inicia en la Renapo en la Ciudad de México, en el caso que no pueda corregirse, se tiene que ir al registro civil en donde las personas fueron registradas por primera vez, dar de alta su acta de nacimiento y, solo en caso de no tener certificado aún la Clave, deberán volver a la Renapo.
Viernes 10 de Marzo de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
CURP. Desde octubre del 2021 la CURP debe ser vinculada al acta de nacimiento, si eso no pasa, no se obtiene la certificación.
Exoneran en Nueva York al mexicano Carlos Martínez por el caso conocido como FIFAGate
Un jurado en Brooklyn declaró inocente al mexicano Carlos Martínez, un exejecutivo de Fox Latin America, por lo que fue absuelto de conspirar para sobornar a funcionarios de fútbol en el caso conocido como FIFAGate.
LA EMPRESA URUGUAYA FULL PLAY FUE CONDENADA
Exoneran al mexicano Carlos Martínez por caso FIFAGate
El argentino Hernán López, exdirector de Fox International fue declarado culpable
BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx
Un jurado federal en Brooklyn declaró inocente al mexicano Carlos Martínez, un exejecutivo de Fox Latin America, por lo que fue absuelto de conspirar para sobornar a funcionarios de fútbol para obtener los lucrativos derechos de transmisión del torneo más grande de Sudamérica, la Copa Libertadores, una parte del juicio conocido como FIFAGate.
“Hoy se hizo justicia para Carlos. Los miembros del jurado escucharon que era un hombre inocente, y que nunca debería haber estado aquí en primer lugar”, dijo el abogado de Martínez, Steve McCool.
En cambio, por el mismo caso, el argentino Hernán López, exdirector general de Fox International Channels, fue hallado culpable de pagar decenas de millones de dólares en sobornos para obtener los derechos de transmisión del Mundial y otros torneos prestigiosos. El jurado tardó
cuatro días en emitir su veredicto.
La empresa uruguaya de marketing deportivo Full Play también fue condenada.
La compañía, que también fue juzgada en Brooklyn por supuestamente pagar millones de dólares al año en sobornos a funcionarios de
la Conmebol, el organismo rector del fútbol sudamericano, también fue condenada por los seis cargos que enfrentaba.
Hernán López fue condenado el jueves por participar en conspiraciones de fraude electrónico y lavado de dinero para obtener información
privilegiada para asegurar los derechos de transmisión de los torneos de la Copa Mundial de 2018 y 2022 en Estados Unidos.
Su juicio, en un tribunal federal de Brooklyn, Nueva York, se derivó de una investigación internacional contra las trampas en la FIFA, el organismo rector del fútbol internacional, que irrumpió en escena con una redada antes del amanecer en un hotel de lujo de Zúrich en mayo de 2015.
La investigación derribó a algunos de los nombres más importantes del deporte, incluido Joseph "Sepp" Blatter, quien fue destituido como presidente de la FIFA después de 17 años en el cargo. Otros dos ex funcionarios de la FIFA fueron declarados culpables y sentenciados después de un juicio en 2017, y Estados Unidos obtuvo docenas de otras declaraciones de culpabilidad como parte de la represión.
Este juicio es uno de los últimos coletazos del conocido como “FIFAGate”, que estalló en 2015 y causó una grave crisis en el fútbol mundial al implicar a más de cuarenta altos cargos, sobre todo de las federaciones de CONCACAF (Norteamérica, Centroamérica y Caribe) y CONMEBOL (Suramérica).
De reversa
La Cofepris denunció presiones para otorgar la autorización sanitaria a Xebra Brands y buscará revocarla.
Antecedente
La Corte le otorgó a Xebra en México, un amparo irrevocable para comercializar cannabis.
Resolución
Para la comercialización de productos con bajos niveles de THC, así como la fabricación de todos los aceites cannabinoides únicos.
Contra posición
La Cofepris junto con la Secretaria de Gobernación presentó recursos de queja en busca de revertir e invalidar la autorización previamente otorgada.
Fuente:
Cofepris da luz verde a Xebra
La pandemia por Covid-19 impulsó un crecimiento del 22% el mercado de dispositivos médicos.
Para renovar flotas de vehículos pesados que circulan en el país con más de 21 años de antigüedad, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) estima que se deberían de ‘chatarrizar’ hasta 28 mil unidades de autotransporte federal al año.
Miguel Elizalde, presidente de la ANPACT, dijo que la renovación de
Cambios
El 40% de la flota de vehículos pesados en México cuenta con más de 21 años de antigüedad.
las flotas de camiones y autobuses impulsará a que se atienda una demanda potencial de más de 67 mil vehículos pesados, mientras que la industria coloca entre 39 mil y 40 mil vehículos, por lo que alertó que si no se atiende, la edad promedio seguirá creciendo año con año.
Destacó que, de los casi 715 mil 600 camiones y autobuses de carga, 288 mil 200, es decir, 40 por ciento tienen más de 21 años y el resto, los 427 mil 399 menos de 21 años.
“Son 715 mil 599 vehículos cuando agregamos los de pasaje, con una edad promedio de 18.8 años y 40 por ciento de estos, que son 288 mil 200 los que tienen más de 21 años o más tendríamos que estar chatarrizando en los siguientes 10 años 28 mil unidades cada año para lograr un cambio”, dijo.
Por otro lado, informó que la venta de camiones pesados se disparó en febrero. En ese mes se vendieron 4 mil 151 de estas unidades al mayoreo, es decir, 50.6 por ciento más que en 2022 y 38 por ciento al menudeo.
—Fernando Navarrete
La pandemia por Covid-19 impulsó un crecimiento del 22% el mercado de dispositivos médicos.
La pandemia por Covid-19 impulsó un crecimiento del 22% el mercado de dispositivos médicos.
Industria de dispositivos médicos, mdd
nes de gobierno, que es uno de los principales consumidores, hay que ver cómo se mueve el balance, y esto puede modificar el valor del mercado”, dijo Héctor Orellana, presidente de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID).
Entre 2018 y el 2022, la industria pasó de los 4 mil 909 a 6 mil millones de dólares.
“Con el nearshoring me parece que las diferentes instituciones de gobierno están haciendo un trabajo para poder potencializar en lo que ellos creen que son las estructuras adecuadas para desarrollar”, refirió Orellana.
Fuente: AMID
En México hay mano de obra calificada y experta en tecnología que ya se está maquilado en el norte del país con más de 150 mil empleados que están relacionados de manera directa, y se está desarrollando la tecnología, donde México tiene una fortaleza en algunas especialidades que sí se están desarrollando, agregó.
Los dispositivos médicos tuvieron un crecimiento del 22 por ciento entre el 2018 y el 2022 en su valor como industria, impulsados por los tres años de emergencia sanitaria.
“Hay condiciones; hay que entender cuáles son las inversio-
“La frontera es donde está mayormente ubicada la industria y se están desarrollando otros corredores, entonces vendrán oportunidades y se ve que el gobierno está decidido a seguir impulsando el desarrollo de este tipo de tecnologías, como uno de los estratégicos”, apuntó Orellana.
—Alejandra Rodríguez
La canadiense Xebra Brands informó que la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) le otorgó autorizaciones para cultivar, cosechar, importar y adquirir semillas de cannabis, además de participar en su procesamiento, producción y venta de productos con este material.
“Esta autorización es resultado de años de duro trabajo y enfoque por parte de un equipo devoto y es solo el comienzo de lo que Xebra tiene establecido como base para el crecimiento”, dijo en un comunicado Jay Garnett, CEO de Xebra Brands.
Tan pronto como se dio el anuncio, la Cofepris, denunció presiones para otorgar la autorización sanitaria de cannabis a la canadiense Xebra Brands y advirtió que buscaría revocarlo.
“La autoridad sanitaria destaca que cumplió sus obligaciones como institución pública, acatando las disposiciones judiciales ante amenazas de multas y destituciones de servidores públicos, pero que no cuenta con suficiente información para determinar que este producto es seguro para los fines que la empresa multinacional pretende utilizarlo”, informó en un comunicado y detalló que con Segob, presentó recursos de queja.
—Redacción
9 EMPRESAS Viernes 10 de Marzo de 2023
PARA RENOVAR FLOTA DE CAMIONES: ANPACT
PERO BUSCA REVOCARLO
EL COVID LOS IMPULSÓ
Dispositivos médicos creen 22% en 4 años
Deben ‘chatarrizarse' 28 mil unidades al año
“Se hizo justicia para Carlos. El jurado escuchó que era un hombre inocente, y que nunca debería haber estado aquí”
STEVE MCCOOL Abogado de Carlos Martínez
Xebra Brands y Cofepris
Inocente. Carlos Martínez, exejecutivo de Fox, deja la corte de NY tras ser absuelto.
ESPECIAL
Flota de camiones de carga y autobuses Con más de 21 años 288,200 Menos de 21 años 427,399 Fuente: ANPACT
4,909 6,000 0 6,000 20182022
Catalizador
Industria de dispositivos médicos, mdd Fuente: AMID Catalizador 4,909 6,000 0 6,000 20182022
Industria de dispositivos médicos, mdd Fuente: AMID Catalizador 4,909 6,000 0 6,000 20182022
Mueren al menos 14 migrantes en embarcación ilegal en aguas de Túnez
Al menos 14 africanos murieron y 54 fueron rescatados cuando un bote en el que intentaban llegar a Europa se hundió frente a las costas de Túnez, informó la Guardia Nacional tunecina.
FUE SENTENCIADA A 6 AÑOS DE PRISIÓN
Tribunal: “Con Cristina Fernández, corrupción sin precedentes”
Confirma irregularidades en la concesión de 51 obras públicas a un empresario
Se espera que la vicepresidenta de Argentina presente una apelación
BUENOS AIRES AGENCIAS
El Tribunal Oral Federal 2, que el 6 de diciembre condenó a la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, a seis años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos por defraudación en la obra pública, informó que se trata de “un grave hecho de corrupción sin precedentes” en el país.
“Estamos hablando de una de las mayores afectaciones al patrimonio estatal judicialmente probadas en la historia de nuestro país”, dijo el tribunal al publicar los argumentos
Marchan jóvenes en Francia vs. Ley de Pensiones de Macron
PARÍS AGENCIAS
Los jóvenes franceses, incluyendo algunos que no entran aún en el mercado laboral, protestaron contra la propuesta del gobierno de Emmanuel Macron para elevar la edad de jubilación a 64 años.
Los estudiantes bloquearon el acceso a algunas universidades y escuelas de secundaria y en París se realizaron protestas encabezadas por jóvenes, dentro de una ola nacional de huelgas y manifestaciones contra el proyecto de ley que se
EL PROYECTO.
La iniciativa del gobierno, que es analizada en el Parlamento, plantea que la edad de jubilación pase de 62 a 64 años.
debate en el Parlamento.
Para una generación ya preocupada por la inflación, unas perspectivas laborales inciertas y el cambio climático, la reforma de la jubilación plantea cuestiones más amplias sobre el valor del trabajo.
“No quiero trabajar toda mi vida y estar agotada al final”, dijo Djana Farhaig, una joven de 15 años que
participó en el bloqueo de su escuela secundaria en París durante una protesta el mes pasado. “Para nosotros es importante mostrar que la juventud está implicada con su futuro”.
Los adolescentes y veinteañeros han participado en las protestas contra la jubilación desde el inicio del movimiento en enero, pero los grupos estudiantiles quieren llamar la atención sobre las preocupaciones específicas de los jóvenes. El presidente Emmanuel Macron quiere elevar la edad de jubilación de los 62 a los 64 años, entre otros
La resolución hace referencia al “tenor de sus aportes, a la fastuosa defraudación emprendida, el ámbito preponderante que ocupaba para la toma de las decisiones imprescindibles para su ejecución” y al “poder inaudito del que gozaba para influir en cada rincón estatal que interfiriera en el plan”.
Como también al “ya mencionado interés personal que sustentaba toda la maquinaria montada para el desvío de fondos públicos”.
Todo eso constituye “la estructura que permite concluir que su conducta fue la que representó el mayor nivel de desvalor del hecho”, explicó en un texto de mil 616 hojas.
Tras la publicación de los fundamentos, se abre la etapa de apelaciones. Y se espera que la defensa de la vicepresidenta presente el correspondiente recurso.
de la sentencia, para luego indicar que se trató de “un grave hecho de corrupción sin precedentes” desde el poder estatal.
El tribunal calificó de “cliché” la defensa de la también expresidenta (2007-2015) al calificar el proceso como una expresión concreta de lawfare (o guerra judicial), llevada adelante supuestamente por sus opositores políticos, el Poder Judicial y algunos medios de comunicación.
Los jueces señalaron que Cristina Fernández es una de las autoras del delito investigado y una “intervención fundamental” en las irregularidades en la concesión de 51 obras públicas a firmas del empresario Lázaro Báez durante los gobiernos del fallecido Néstor Kirchner (2003-2007) y la vicepresidenta en la austral provincia de Santa Cruz, cuna política del kirchnerismo.
Fernández podría beneficiarse, por haber cumplido ya 70 años, del arresto domiciliario si la condena quedara en firme.
En la primera aparición de Cristina Fernández tras conocer la sentencia por corrupción, en diciembre pasado, se definió como blanco de una “maniobra” para proscribirla políticamente y anunció que no se presentará a los comicios generales de 2023.
El ministro del Interior, Wado de Pedro, aseguró a los medios que “el código penal reemplazó al código electoral” en Argentina, y afirmó que el país “otra vez” entra “en una etapa de proscripción”, en referencia a lo sufrido por Juan Perón en 1956, y agregó que “este es otro día de persecución, donde sectores del poder judicial están cumpliendo un rol disciplinador”.
cambios, para hacer que el sistema público de pensiones sea rentable ante el envejecimiento de la población. Los críticos con la medida alegan que los contribuyentes más adinerados o las empresas debe-
rían aportar más para financiar el sistema.
En una de las protestas, un adolescente llevaba un cartel con la frase: “No quiero que mis padres se mueran trabajando”.
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 10 de Marzo de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Reclamo. Manifestación de jóvenes contra Ley de Pensiones, ayer, en París.
AP
Sentenciada. Cristina Fernández, vicepresidenta de Argentina, en foto de archivo.
EFE
Tamaulipas: la gota que derramó el vaso
El año pasado 108 mil estadounidenses murieron por sobredosis de opioides. Aproximadamente, 70 mil por utilizar fentanilo. Una parte sustantiva de esta morfina sintética entra por la frontera sur de Estados Unidos. Por su gravedad, este año la crisis del fentanilo llegó a los grandes centros de poder en Washington: la Casa Blanca y el Capitolio.
La capital del vecino país está preocupada e irritada con México.
“México tiene que hacer más para detener el daño que esto está causando (el fentanilo)”, señalo Anne Milgram, la directora de la Agencia para el Control de Drogas (DEA), en febrero pasado en la audiencia convocada por el senador Bob Menendez (demócrata-Nueva Jersey) en su calidad de presidente del Comité de Asuntos Internacionales. Una semana antes, el 7 de febrero, en su mensaje anual al Congreso, el presidente Joe Biden arremetió: “Introduciremos graves sanciones para detener el fentanilo en
Juez considera que existe riesgo de que expresidente de Perú se dé a la fuga
LIMA AGENCIAS
El juez supremo Juan Carlos Checkley Soria impuso 36 meses (tres años) de prisión preventiva para el expresidente Pedro Castillo, mientras es investigado por un caso de corrupción.
Durante una audiencia virtual, Checkley dijo que la medida era “idónea“ porque no se trata de un juicio común, sino uno que reviste “alta peligrosidad” y explicó que el exmandatario, detenido por 18
Rafael Fernández de Castro
Opine usted: opinion@elfinanciero.com.mx
la frontera”. Como parte de la respuesta legislativa, unos días antes del evento en Tamaulipas, dos representantes republicanos, Dan Crenshaw (Texas) y Michael Waltz (Florida) introdujeron una resolución otorgándole al
Ejecutivo autoridad para utilizar al Ejército en combatir a los cárteles mexicanos. La resolución, que simplemente expresa un sentir del Congreso y, por tanto, no tiene dientes, se inspira en un proyecto de ley, H.R. 2600 Drug Cartel Terrorist Designation Act, introducida en la legislatura anterior, la 117.
Es decir, el vaso estaba lleno y la noticia de que cuatro estadounidenses que hacían turismo médico fueron secuestrados en Matamoros, Tamaulipas, dos de ellos asesinados y los otros dos heridos, acabó siendo la gota que derramó el vaso lleno de la ira de Washington hacia un vecino del sur que, por lo menos, ha sido negligente en la introducción clandestina del fentanilo.
Los tiburones del Congreso, como el senador Lindsey Graham (republicano-Carolina del Sur), se lanzaron con todo: “México es un Estado narcoterrorista. Es un paraíso para los cárteles. Si México no hace nada, nosotros lo tenemos que hacer…incluyendo todas las res-
ES INVESTIGADO POR CORRUPCIÓN
Dan a Castillo tres años más de prisión preventiva
meses de prisión preventiva por el autogolpe, ha incurrido en obstaculización de la justicia mediante
el amedrentamiento de testigos, que ha llegado incluso a la misma fiscal general, Patricia Benavides.
puestas, incluso la militar”. Los cuatro visitantes de Tamaulipas eran de su estado.
Destaca que la noticia sobre de los cuatro estadounidenses secuestrados en México llegó a ser la más leída o vista en varios diarios y canales televisivos.
La violencia en México y lo que se percibe, falta de capacidad y voluntad para frenar el “veneno” que está afectando seriamente a la sociedad estadounidense, alimenta la tradicional narrativa republicana: no queda otra que ir a la guerra contra las drogas. Hay que aniquilar a los cárteles. Es la respuesta del “hombre macho” que inventó Richard Nixon al arrancar los 70, y reafirmada por Ronald Reagan y Donald Trump.
Todos vamos a perder. La guerra contra las drogas sólo ha traído bajas en el sur y en el norte de la frontera.
Se ve difícil, no imposible, que el Ejecutivo estadounidense llegue a designar a los cárteles mexicanos terroristas. O bien que el Congreso apruebe una legislación en ese sentido. La crisis, sin embargo, ya se precipitó.
Los republicanos en campaña electoral, como el exsecretario de Estado y exdirector de la CIA Mike Pompeo, se presentan como quienes entienden la vio-
“El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria impone 36 meses de prisión preventiva a Pedro Castillo por ser presunto líder de una organización criminal por delitos cometidos en Petroperú y en los ministerios de Transportes, y de Vivienda, Construcción y Saneamiento”, señaló en un tuit el Poder Judicial, confirmando así que el expresidente seguirá en prisión. Luego de exponer los argumentos tanto de la fiscalía como de la defensa, Checkley señaló que existe riesgo de fuga del expresidente.
Por los delitos de corrupción, el Ministerio Público también acusó a dos exministros de Castillo: Juan Silva, quien estuvo al frente de la cartera de Transportes y Comunicaciones y actualmente está prófugo, y Geiner
lencia que plaga al vecino del sur y ofrecen su “mano dura” para aplacarla. Trump, quien lleva la delantera en la contienda presidencial de 2024, no tarda en arremeter contra nuestro país.
En este tema, el presidente Biden no puede mostrarse ni paciente ni conciliador. Es demasiado tentador el populismo-nacionalismo punitivo.
No sorprende que AMLO caliente más las cosas. Lo de él es pelear y descalificar. Invita a defender la soberanía. Pero ésta se defiende con Estado y con acciones concertadas con el vecino del norte. Tuvo cuatro años para tener un plan binacional para entrarle con la fuerza y la estrategia que se merece el fentanilo. Ahora ya es tarde.
Las víctimas de Tamaulipas son el chispazo que prendió el barril de pólvora que constituía la crisis del fentanilo que se fue forjando en los últimos cinco años.
Hoy la relación bilateral está en jaque. Las fronteras van a sufrir. Quién se va a querer animar a hacer turismo médico en nuestras ciudades fronterizas. De seguir la escalada verbal, hasta la propia inversión de Tesla está en juego. Es la hora de la diplomacia, no de nacionalismos populistas.
Alvarado, responsable del despacho de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
El juez reiteró la facilidad que tendría Castillo para dejar el país, así como la presunta organización criminal que lideraría el exmandatario con la participación de los dos exministros, entre los que resaltó a Silva, por estar prófugo de la justicia. “Se evidencia que existen más razones que justifican la pena”, manifestó el juez durante la lectura del requerimiento. “El resultado no puede ser otro que limitar la libertad de Castillo Terrones”, agregó.
En el caso de Silva, la autoridad judicial también dispuso 36 meses de prisión preventiva. Tanto su abogado como el de Castillo informaron que apelarán la decisión.
KIEV.- Las fuerzas rusas utilizaron misiles hipersónicos entre los 81 cohetes lanzados en la ofensiva contra Ucrania, confirmó el Ministerio de Defensa ruso, mientras las autoridades militares ucranianas reconocieron que sus fuerzas no pueden detener con alta eficacia ese tipo de arsenal. El ataque causó seis muertos y una gran destrucción.
Las sirenas antiaéreas sonaron
sobre Kiev durante siete horas, mientras que las defensas aéreas ucranianas derribaron drones y todo tipo de misiles de crucero, aunque según informes preliminares un misil hipersónico alcanzó su objetivo.
“Las armas de precisión de largo alcance, aéreas, marítimas y terrestres, incluido el sistema de misiles hipersónicos Kinzhal, alcanzan elementos clave de la infraestruc-
tura militar de Ucrania, empresas del complejo militar-industrial, así como instalaciones energéticas que les suministran energía”, dijo el portavoz del Ministerio de Defensa, Igor Konashenkov.
Los misiles Kinzhal (“daga” en ruso) forman parte de un conjunto de nuevas armas hipersónicas que el presidente Vladímir Putin presentó en 2018. —Agencias
11 MUNDO Viernes 10 de Marzo de 2023
Putin echa mano de la ‘artillería pesada’: lanza misiles hipersónicos
Destrucción. Aldeanos limpian escombros tras ataque nocturno con cohetes. AP
Van diputados por castigar hasta con 22 años de cárcel los ataques con ácido En la sesión plenaria de ayer, la Cámara de Diputados aprobó reformar el Código Penal Federal, además de la Ley Federal de Víctimas, a fin de incrementar las penas hasta 22 años de cárcel para quien ataque o genere lesiones con ácido a terceros.
AMLO SE REÚNE CON ENVIADA DE CASA BLANCA
Pactan México y EU medidas conjuntas contra el fentanilo
Previo al encuentro, el Presidente criticó: “¿Por qué no atienden ellos el problema de la distribución?” de este estupefaciente
Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, será la encargada de tratar este asunto
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El combate al fentanilo entre México y Estados Unidos va ahora por una campaña para advertir las consecuencias del consumo, informó Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, al concluir la reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y Elizabeth Sherwood-Randall, consejera
de Seguridad Interior de la Casa Blanca.
“Se acordó una campaña binacional que será la primera en la historia entre México y Estados Unidos para informar a los jóvenes qué significa el fentanilo, por qué es una amenaza y un peligro para todas las familias”, comentó al salir del encuentro en Palacio Nacional.
La campaña es parte del seguimiento al Plan Bicentenario. El Ejecutivo mexicano propuso que ésta inicie a la brevedad, y cada país hará la parte que le corresponde, respondió Ebrard cuando se le cuestionó quién pagaría la campaña.
Por la mañana, en su conferencia, el presidente López Obrador se pronunció por que Estados Unidos combata el consumo, pues es algo
que en México no se da.
“Aquí nosotros no producimos fentanilo y nosotros no tenemos consumo de fentanilo, y lamentamos mucho lo que está pasando en Estados Unidos, pero, ¿por qué no atienden ellos el problema? ¿Por qué ellos no combaten la distribución del fentanilo en Estados Unidos, los cárteles de Estados Unidos que se encargan de distribuir el fentanilo y más a fondo? ¿Por qué no atienden a sus jóvenes?”.
De acuerdo con el canciller, en el encuentro que duró alrededor de tres horas, el Presidente pidió a la delegación estadounidense que se atiendan las causas del consumo de drogas, e insistió en el control de armas.
En la reunión, también se pre-
AMLO
sentaron resultados, como un acumulado de más de 6 toneladas de incautación de fentanilo y baja de 10% en homicidios.
Como parte de los acuerdos, también se informó que Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, será la contraparte de Sherwood-Randall.
El Presidente destacó en Twitter que la reunión fue “muy buena”, y también se habló “de la decisión del presidente Joe Biden de respetar nuestra soberanía”.
En otro encuentro, Liz Sherwood-Randall y el fiscal Alejandro Gertz Manero acordaron incrementar el número de personas dedicadas a combatir el fentanilo.
Además, la embajada señaló que se implementará una nueva estrategia, con la que se buscará evitar que los químicos utilizados para fabricar esta droga lleguen a México.
“Se acordó abordar el problema de forma multilateral, e incluir a China, para impedir que el flujo de precursores químicos llegue a nuestro hemisferio”, sostuvo.
Asimismo, la misión dio a conocer que durante la visita, las autoridades estadounidenses también sostendrán reuniones para hablar sobre el secuestro de cuatro estadounidenses –y el homicidio de dos de ellos– en Matamoros.
“La delegación se reunirá con representantes del gobierno de México para dialogar sobre áreas de mayor cooperación y sobre la investigación en curso del secuestro de cuatro estadounidenses en Matamoros, dos de los cuales murieron”, expuso.
Posteriormente, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, señaló que “México y Estados Unidos tenemos que coordinar esfuerzos contra el tráfico y producción ilícita de fentanilo”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “invasión” las propuestas de los senadores republicanos Lindsey Graham y John Neely Kennedy para combatir a cárteles mexicanos con el Ejército de Estados Unidos.
Advirtió que México hará campaña contra ese partido frente a los connacionales. “Si no cambian su actitud y piensan que van a utilizar a México por sus propósitos propagandísticos, electoreros, politiqueros, nosotros vamos a llamar a que no se vote por ese partido, por intervencionista, inhumano, hipócrita y corrupto”.
“Lo que dijo ayer este senador no lo admitimos, a México se le respeta”.
Señaló que “no vamos a permitir que intervenga ningún gobierno extranjero y menos Fuerzas Armadas, y vamos a iniciar una campaña de información a los trabajadores de Estados Unidos e hispanos para informarles lo que estamos haciendo en México, y cómo esta iniciativa es una ofensa a nuestra soberanía”.
No es la primera vez que López Obrador se enfrasca en discusiones con republicanos. Anteriormente entró en disputa con los legisladores Ted Cruz y Marco Rubio, a quienes retó a presentar pruebas de que él protege a dictadores y narcos.
Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard rechazó una tensión en la relación bilateral.
“No hay tensión con Estados Unidos porque esa es una declaración de senadores republicanos, que no es el gobierno de Estados Unidos; plantean algo que saben que no es realizable, ésa es su campaña”.
Por la mañana, el secretario ya había advertido que lo planteado por Graham y Kennedy “es inaceptable y contrario al derecho”.
—Diana Benítez
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 10 de Marzo de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Coordinación. El presidente López Obrador encabezó la reunión con la comitiva estadounidense, ayer, en Palacio Nacional.
rompe con Partido Republicano “por corrupto”
ESPECIAL
“Vamos a llamar a que no se vote por ese partido, por intervencionista, inhumano, hipócrita y corrupto”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
El Cártel del Golfo entrega a plagiarios y ‘se disculpa’
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Autoridades de Tamaulipas interrogan a cinco sujetos hallados ayer, maniatados y junto a un mensaje que los acusa del secuestro de cuatro estadounidenses –dos de ellos asesinados– el 3 de marzo, en Matamoros, Tamaulipas.
El mensaje, que estaba pegado en el parabrisas de una camioneta negra, deslinda al Cártel del Golfo del secuestro de los extranjeros y acusa que los responsables actuaron con indisciplina y contra las reglas del grupo criminal.
“Hemos decidido entregar a los involucrados, responsables directos en los hechos, quienes en todo momento actuaron bajo su propia determinación e indisciplina y contra las reglas en que el CDG ha operado siempre”, dice.
El texto menciona que el Cártel del Golfo se disculpa con la sociedad y los deudos de las víctimas, y pide a la ciudadanía estar tranquila porque algo así no se repetirá.
Los cinco sospechosos, supuestos integrantes del grupo criminal Los Escorpiones, brazo armado del Cártel de Golfo, quedaron a disposición de la autoridad ministerial para deslindar responsabilidades.
Según imágenes difundidas en redes sociales y reportes de policía, los cinco hombres fueron abandonados en calle Primera y Lauro Villar, zona centro, donde ocurrieron los hechos, el 3 de marzo.
Aquel día, fueron secuestrados
cuatro estadounidenses que, según la versión oficial, llegaron a México porque una mujer se iba a practicar una cirugía estética. Ahí también falleció, por una bala perdida, la mexicana Areli Pablo.
Luego de 96 horas, los extranjeros fueron localizados en una choza de madera en el paraje El Tecolote, en Matamoros. Dos (Shaeed W. y Zindell B.) estaban sin vida; uno más (Eric J.) estaba herido en una pierna, y la mujer (Latavia W.) estaba ilesa.
En el lugar fue detenido José Guadalupe ‘N’ de 24 años, quien se encargaba de la vigilancia de los secuestrados, y ayer fue vinculado a proceso por un juez de control.
El 7 de marzo se repatrió a los sobrevivientes y ayer, a las 16:15 horas, se trasladó a Estados Unidos los cuerpos de los fallecidos.
La fiscalía de Tamaulipas aseguró una clínica y una ambulancia, usadas para dar primeros auxilios a los estadounidenses.—Con información de Perla Reséndez/Corresponsal
Biden invertirá en sistema antidrogas en la frontera
WASHINGTON, DC.- Joe Biden solicitó al Congreso un presupuesto de 305 millones de dólares en sistemas de inspección no intrusiva, con un enfoque principal en la detección de fentanilo en los puertos de entrada en la frontera con México.
El presupuesto también proporciona 40 millones al combate del
Ecos de AMLO contra autonomía de la UNAM
Tal parece que los diputados de Morena hicieron rápido eco ayer a la advertencia del miércoles del presidente López Obrador de que habría que reformar el alma mater, es decir la UNAM. Ayer el legislador guinda Armando Contreras enlistó en la Gaceta Parlamentaria de San Lázaro una iniciativa de reformas a la Ley Orgánica de la Máxima Casa de Estudios, para que al rector lo elija la comunidad universitaria –mediante elección directa y sufragio universal, libre, secreto, personal e intransferible– y no como ahora, que es facultad sólo de la Junta de Gobierno. Quizá sea tiempo de ir preparando el #LaUNAMNoSeToca.
Los chinos hacen mutis en tema fentanilo
Mientras México y Estados Unidos buscan incluir a China en el combate al fentanilo, en el país asiático no parece haber respuesta. La embajada china no ha dado ningún posicionamiento, ni siquiera al ser buscados para conocer su versión. Ciertamente sería una excelente noticia unir a los tres países en el combate a esta droga, cubriendo desde la materia prima hasta el consumo. Sin embargo, se ve difícil consolidarlo. Después de todo, la relación bilateral entre China y EU no pasa por su mejor momento.
García Luna, como un ‘mantra’ en San Lázaro
POR VENTA DE DROGA
ESTADOUNIDENSES ASESINADOS TENÍAN ANTECEDENTES PENALES
Los estadounidenses secuestrados en Matamoros, Tamaulipas, cuentan con antecedentes penales por delitos contra la salud, de acuerdo con reportes criminales del país vecino.
Shaeed W. y Zindell B., quienes fueron asesinados, tenían antecedentes penales por elaboración, posesión y venta de drogas, portación de arma, robo con violencia y violencia familiar.
Latavia W., en 2016, fue acusada de cinco cargos de descuidos de menores y luego fue arrestada y acusada por fabricar y distribuir drogas, amenazar a una autoridad y robo.
Y Eric J. fue detenido en marzo de 2017 y enjuiciado por tráfico de drogas sintéticas en inmediaciones de una escuela.—David Saúl Vela y Perla Reséndez
bre, forma parte de un masivo presupuesto de seguridad fronteriza por 25 mil millones de dólares, 800 millones más que el presupuesto aprobado en 2022.
El exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón está a diario en la tribuna de la Cámara de Diputados. Así suban temas del campo, del medio ambiente o de violencia contra mujeres, los de la ‘4T’, al cerrar sus intervenciones, recuerdan siempre la consigna “¡Calderón sí sabía!”. Pero ayer, el jefe de la bancada morenista en San Lázaro, Ignacio Mier, añadió a las consignas: “Y Vicente Fox ‘se hace el loco’, pero él lo sabe perfectamente bien desde antes”. Estimó que “con Calderón fue la segunda parte de la historia de García Luna, ésta inició en el sexenio de Fox y consolidó su carrera delictiva en el sexenio de Felipe Calderón”…
Ahuehuete, seco pero “vivo”
Como todo mundo lo sabe, pues salta a la vista, a la jefa de Gobierno se le secó el ahuehuete de Paseo de la Reforma. Por ello, el árbol, que “sigue vivo”, según Marina Robles, secretaria de Medio Ambiente, será trasladado al Vivero Nezahualcóyotl para su rehabilitación y será reemplazado por otro ejemplar. Haciendo un símil, ¿será que tras los accidentes en el Metro, la candidatura de Claudia Sheinbaum, como el ahuehuete de la glorieta de los desaparecidos, aunque “sigue viva” necesite un reemplazo?
Todos olvidaron los desafueros y juicios políticos
Se escuchó un reclamo de un morenista contra… Morena en la Cámara de Diputados. En los pasillos de San Lázaro, el diputado Jaime Humberto Pérez Bernabé, presidente de la Comisión Jurisdiccional, lamentó que “no tenemos en este momento el análisis de ningún expediente” sobre denuncias de desafuero ni de juicios políticos. Y reprochó: “Hemos tenido una serie de dificultades, cuestiones administrativas, vamos a esperar”. Para avanzar en los casos pendientes “nos tendría que decir el área jurídica responsable”. De los expedientes de Alito Moreno, de Félix Salgado Macedonio, Yasmín Esquivel, Claudia Sheinbaum, Adán López, nadie sabe nada.
contrabando de personas y las operaciones de drogas ilícitas, como la producción y distribución de fentanilo, para ayudar a las unidades especiales de investigación a interrumpir y desmantelar las organizaciones criminales y sus redes.
La solicitud, que corresponde al año fiscal 2024 que inicia en octu-
Biden solicitó además 865 millones para los Servicios de Inmigración y Ciudadanía, $535 millones en Aduanas y Protección Fronteriza para tecnología fronteriza, $113 millones para contratar personal adicional, para un aumento de 350 agentes de la Patrulla Fronteriza y 150 oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza, entre otros. —José López Zamorano/Corresponsal
Gertz, de nuevo ausente
Otra vez el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, no llegó a la reunión con la delegación estadounidense para discutir estrategias de seguridad, tal como ocurrió en el pasado encuentro, en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte. A su salida, el canciller Marcelo Ebrard dijo que el fiscal no había asistido a Palacio porque él ya había tenido su propia reunión con los enviados estadounidenses. ¿No será más bien que el fiscal no aguanta más de una reunión?
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 10 de Marzo de 2023
LOS HALLAN MANIATADOS JUNTO A UNA CAMIONETA
En una nota, el cártel aclara que los sujetos “actuaron bajo su propia determinación”
Investigación. Las camionetas implicadas en el secuestro fueron aseguradas.
ESPECIAL
Ciudadanía
Imagino que muchas personas se sentirán menospreciadas por mi afirmación de que el poder se alcanza mediante la participación de cuatro grupos: partidos políticos, figuras públicas, corporativismo social y empresarios compinches, porque no menciono en absoluto a la clase media, al votante ciudadano, que suponemos que es la base de la democracia.
Tienen razón. La he menospreciado. La ciudadanía, que en México tiene posibilidad de participar realmente en la decisión de quién gobierna sólo desde 1997, ha sido fundamental para quien busca alcanzar el poder. Fue esa ciudadanía la que le dio el triunfo a Fox en 2000, para sacar al PRI de Los Pinos; fue la que prefirió a Calderón sobre López Obrador en 2006, temiendo lo que ahora se ha confirmado, que era un peligro para México; pero fue también esa ciudadanía la que se encandiló con Peña Nieto en 2012, o el mismo López Obrador en 2018, siguiendo lo que los cuatro grupos mencionados le sugerían.
En 2012, Calderón impidió que los empresarios respaldaran a Josefina Vázquez Mota, y las figuras públicas estuvieron muy dispersas, divididas. La ciudadanía perdió guía, no hubo debate público, y se optó por darle una nueva oportunidad al PRI. En 2018, como hemos platicado, los grupos se alinearon, y la ciudadanía se dejó llevar.
En este momento, creo que es claro que la ciudadanía ha decidido participar en serio. Esto no significa que necesariamente vote en contra de López Obrador, pero ha tomado un nivel de consciencia que no veíamos desde hace más de una década. Pero el resultado final no depende sólo de ella. Los grupos siguen siendo muy relevantes.
En primer lugar, es importante que los partidos políticos asuman su papel. Del lado de López Obrador, es claro que no hay partido político, sino un instrumento de su voluntad. Lo que no es tan claro es de qué tamaño pueden ser las escisiones cuando llegue la decisión final. Del otro lado, sigue sin existir una alianza total, porque un partido sigue jugando a terceras vías, y la alianza de los demás sigue sin encontrar una forma adecuada de conectarse con esa ciudadanía que, decíamos, es determinante.
De las figuras públicas no hay que esperar mucho. Les cuesta mucho trabajo romper con el adoctrinamiento escolar del que fueron víctimas. Siguen con enemigos imaginarios, como el capitalismo, el extranjero, el
FUERA DE LA CAJA
Macario Schettino
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
empresario, sin poder diferenciar entre emprendedores y compinches. Dependiendo del candidato que elija López Obrador, verá usted a muchos, que hoy se quejan de traición, regresar al rebaño. Pero sin duda habrá otros que se rindan a la evidencia contundente: este gobierno ha sido el más destructivo en al menos siglo y medio.
Esa división al interior de los empresarios, emprendedores y compinches, ha sido la constante desde las reformas estructurales. Quienes tienen concesiones están acostumbrados a un gobierno autoritario que sea su socio; quienes emprenden, saben que sólo en democracia puede funcionar bien el mercado. El deterioro en las dirigencias empresariales, patente, es una señal de que por ahí las cosas no mejoran.
Finalmente, nos quedan los grupos corporativos: maestros, peticionarios, informales y, sí, crimen organizado. Son quienes llevaron a Morena al poder en el Pacífico en 2021, son el soporte de gobiernos locales, y han ampliado su espacio de acción notoriamente. No debemos juzgarlos a todos de la misma forma, pero en todos los casos se trata de grupos que extraen rentas, como dicen los economistas. Su existencia, como grupos corporativos, implica una pérdida para la sociedad entera. Son funcionales a los políticos embaucadores, que por poco dinero los tienen a su servicio, pero extraen recursos de los demás, e impiden la construcción de un verdadero Estado de derecho.
Espero que esta forma de ver el acceso al poder sea útil para los próximos meses. Nomás son 15.
LO ORDENA UN TRIBUNAL FEDERAL Un juez resolverá hoy si concede la suspensión al secretario ejecutivo
DAVID SAÚL VELA
dvela@elfinanciero.com.mx
Un tribunal federal ordenó ayer restituir a Edmundo Jacobo Molina como secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE).
La decisión es consecuencia de la suspensión provisional que el Noveno Tribunal Colegiado concedió a Jacobo Molina, en el juicio de amparo que promovió contra el plan B electoral.
Jacobo Molina impugnó, en específico, el artículo decimoséptimo transitorio del plan B de la reforma electoral que ordenó su despido a partir del 2 de marzo pasado, día en que entró en vigor la citada reforma legal.
En sesión pública extraordinaria celebrada ayer, la magistrada Carolina Isabel Alcalá, ponente del caso, recordó que Edmundo Jacobo Molina fue designado secretario ejecutivo del INE hasta febrero de 2026.
Agregó que no se advierte razón por la que, el cambio de facultades en la Secretaría Ejecutiva, justifique su destitución.
Al presentar su proyecto de resolución ante sus pares, la también presidenta del Noveno Tribunal Colegiado aseguró que lo que se busca con la resolución es evitar daños de difícil reparación en perjuicio de Jacobo Molina.
“El periodo para el cual fue nombrada la persona aquí quejosa estaría corriendo, al mismo tiempo que esto podría ocasionar daños y perjuicios de difícil reparación”, aseguró la magistrada al analizar la queja 93/2023, presentada por Jacobo Molina contra la negativa de
Tiene Jacobo Molina un pie en el INE... por ahora
ACUSA PRESIDENTE DEL SENADO CON ESA DECISIÓN
“PODER JUDICIAL SE PONE DE RODILLAS”
El presidente del Senado, Alejandro Armenta, repudió que el Poder Judicial “se ponga de rodillas”, luego de que un tribunal federal ordenó restituir a Edmundo Jacobo Molina como secretario ejecutivo del INE.
El senador de Morena volvió a arremeter contra el Poder Judicial, el cual, dijo, hay que “limpiar”.
“Es una vergüenza que el juez le haya otorgado este amparo. Es la parte de las instituciones que hay que limpiar. El poder político se somete al poder económico”, acusó.
Armenta criticó que Jacobo Molina se haya “mofado” de la comunidad indígena del país en un diálogo con el presidente del INE, Lorenzo Córdova, en una llamada grabada de manera ilegal. —Eduardo Ortega
otorgarle la suspensión provisional por parte del Juzgado Decimosegundo de Distrito.
La magistrada hizo ver que se
trata de una decisión provisional y en ésta no se tocan temas de fondo, por lo que conceder la medida provisional solicitada “no dejaría sin materia el juicio de amparo”.
Insistió en que no se percibe una razón por la que el cambio de facultades en la Secretaría Ejecutiva del INE, justifique que se termine anticipadamente la titularidad del nombramiento de su titular, “por lo que la propuesta es declarar fundado el recurso de queja” del afectado.
En la sesión, los magistrados Sergio Urzúa y Noe García Baeza plantearon precedentes de casos similares, incluso, recordaron un criterio obligatorio de diciembre pasado en el que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) señaló que los efectos de la suspensión tienen carácter restitutorio, es decir, para el caso de Jacobo Molina, implica regresarlo al cargo.
Cabe destacar que la decisión es impugnable; además, este viernes el Juzgado Decimosegundo de Distrito resolverá si concede o no la suspensión definitiva. Si la concede, Jacobo Molina regresará en forma indefinida al cargo; si la niega, quedará vigente el cese del funcionario.
Manuel López Obrador, porque me parece que no está recibiendo buena asesoría constitucional”.
El líder del PRD en San Lázaro, Luis Espinosa, afirmó que con la decisión de un tribunal de ordenar la restitución “queda claro que Morena legisla mal, aprueba leyes por contentillo del Presidente y contrarias a la Constitución”. Por eso, “ya comenzó a caerse su plan B”, estimó.
El coordinador de Morena, Ignacio Mier, comentó que “el tribunal anda en las andadas, no deja de salir de eso, ya se convirtió también en un tribunal de arbitraje”.
Diputados de oposición afirmaron que “ya se esperaba” y que “no sorprende a nadie” la orden de un juez de restituir en su cargo al secretario ejecutivo del Consejo General del INE, Edmundo Jacobo.
El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, opinó que “es lógico, el Consejo General del INE es el que nombra al secretario ejecutivo”. Por ello, “no me sorprende, quizá le sorprenda al presidente Andrés
La vicecoordinadora de Morena, Aleida Alavez, criticó que “se resisten al cambio y a perder sus privilegios. Nadie puede ni debe perpetuarse en un cargo público”. Dijo no es el fin del plan B, “son temas distintos, es difícil terminar con las viejas prácticas de los regímenes caducos. Queda evidenciado que no protegen a las instituciones sino los privilegios personales”.—Víctor Chávez
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 10 de Marzo de 2023
La oposición advierte: “Ya comenzó a caerse el plan B”
ESPECIAL
Conferencia. Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, ayer.
Desvío en Segalmex: va FGR por 22 implicados
La Fiscalía General de la República obtuvo órdenes de aprehensión contra 22 personas vinculadas con el desvío de más de 142 millones de pesos de la empresa paraestatal Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).
Sin dar nombres, la dependencia aseguró que los delitos que se les imputará a los sospechosos son los de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado en perjuicio del erario federal.
En un comunicado, la dependencia federal explicó que fue el juez federal de control en turno, del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con sede en el penal federal El Altiplano, quien concedió los mandamientos.
Detalló que, de las 22 personas referidas, 12 fueron servidores públicos de Segalmex, cuatro pertenecen a las empresas con las que se coludieron y seis fueron los beneficiarios de los recursos de la empresa del Estado mexicano.
—David Saúl Vela
La fiesta estaba en su apogeo. Felices, el Presidente y los suyos no cabían de la alegría por el resultado del juicio a García Luna. Maldito Calderón, por fin las estaba pagando y lo seguiría haciendo por el resto de sus días. Pensaban que podían sentarse a no hacer nada –es decir: continuar como a la fecha, hasta las elecciones del año entrante–. Se les dijo, se les advirtió que, más allá del golpe a su adversario y el comprensible jolgorio que armarían alrededor de lo sucedido, el que estaba en el banquillo, al final, era el país y su estrategia con el crimen organizado. Pero no. Para ellos fue un juicio en Brooklyn a los gobiernos panistas y echaron las campanas al vuelo, las serpentinas y el confeti. ¡Tlayudas para todos, que la fiesta no va a terminar!
Se sabe. Del plato a la boca se cae la sopa. Nada escuchaban, desplegaban mantas de García Luna señalando que era miembro del PAN, quisieron hacerlo el único tema de conversación, público y privado. Los festejos continuaban cuando empezaron a salir, por un lado y por el otro, las propuestas de legisladores republicanos de revalorar la estrategia respecto de México y los cárteles del crimen. Entonces, los mariachis callaron.
Particularmente llamativas
Los electores de MC
La decisión de la dirigencia de Movimiento Ciudadano de no participar en los comicios de Coahuila y Estado de México este año ha desatado especulaciones acerca de qué harán los electores de ese partido político. Permítame ofrecer algunas respuestas con base en la evidencia de encuestas que hemos recopilado recientemente, sobre todo a nivel nacional.
Lo que he escuchado en estos días de diversos analistas son dos versiones encontradas. De un lado están los que creen que los votantes de MC se sumarán a la alianza opositora que conforman PAN, PRI y PRD, ayudando a cerrar la brecha con Morena o, incluso, volteando las tendencias.
Del otro lado están los que creen que MC, al retirarse de las contiendas, le hará el favor a Morena porque sus votantes son más probables de votar por el oficialismo que por la oposición.
Por lo que veo en las encuestas, me parece que ambos puntos de vista son mero wishful thinking o ilusión.
Lo que las encuestas nos dicen acerca de los seguidores de MC es que son una porción del electorado que es contraria
La fiesta se acabó
AUTONOMÍA RELATIVA Juan Ignacio Zavala
Opine usted: zavalaji@yahoo.com
fueron las declaraciones de William Barr, exfiscal de Estados Unidos en la presidencia de Trump, solicitando a Biden la intervención de las fuerzas militares estadounidenses en un artículo publicado en The Wall Street Journal. Barr fue durísimo en sus aseveraciones: “Los cárteles mexicanos han florecido porque las administraciones mexicanas no han estado dispuestas a enfrentarse a ellos. La excepción fue el presidente Felipe Calderón , que quería ir a por todas contra los cárteles, pero las prioridades estadounidenses estaban en otra parte en ese momento (…) Hoy, el principal facilitador de los cárteles es el presidente Andrés Manuel López Obrador. En realidad, AMLO no está dispuesto a tomar medidas que desafíen seriamente a los cárteles. Los protege invocando constantemente la soberanía de México para impedir que Estados Unidos tome medidas efectivas”, escribió Barr.
Un dato que a veces pasa desapercibido es que era precisamente William Barr el fiscal cuando aprehendieron a García Luna en aquel país. Algo sabe el señor cuando habla del tema. A eso se sumó la alharaca de la peor derecha republicana que verdade-
ramente detesta a nuestro país, y el asunto de Matamoros, en el que miembros de un cártel secuestraron y asesinaron a dos ciudadanos estadounidenses y dejaron vivos a otros dos. El escándalo involucró incluso al FBI y a la Casa Blanca. La exigencia del gobienro norteamericano fue atendida de inmediato por el nuestro y por quien verdaderamente gobierna en Tamaulipas, que es el crimen organizado. Los miembros del cártel decidieron poner en libertad a quienes quedaron con vida y después entregaron a los ejecutores de los asesinatos con un mensaje de disculpa. Peor no pudo quedar nuestro gobierno. Quedó claro que la justicia en buenas partes de este país corre a cargo del crimen organizado. El papel más penoso ha corrido a cargo del presidente López Obrador, que no ha hecho otra cosa que decir babosadas sin sentido, como amenazar con una campaña de información entre los paisanos en Estados Unidos en contra del Partido Republicano. El gobierno está en un grave problema, con su torpeza y su ceguera ha metido al país en un serio conflicto con fuerzas políticas estadounidenses que, ellos sí, pueden hacer un grave daño a los mexicanos indocumentados en ese país. Las tonterías del Presidente también se pagan, aunque aquí no todos se las cobren.
Imagen de los principales partidos entre electores de MC
¿Cuál es su opinión acerca de los siguientes partidos políticos? (%)
LAS ENCUESTAS
Opine usted: amoreno@elfinanciero.com.mx
a los partidos tradicionales, es decir, son anti-PAN, anti-PRI y anti-PRD, y, al mismo tiempo, es un electorado decepcionado del actual gobierno federal.
Para ilustrar esto último, la aprobación a AMLO entre los electores de MC a nivel nacional en enero de este año era menor a 20 por ciento, mientras que la desaprobación superaba 80 por ciento. En los dos estados donde
hay elecciones, el rechazo de emecistas al gobierno de AMLO es más o menos similar a esas cifras nacionales.
Así que Movimiento Ciudadano tiene un respaldo de electores que rechazan tanto a los viejos partidos como al actual partido gobernante. De hecho, las señales que envió Dante Delgado son negativas para los dos bloques políticos principales, toda vez que explica que la salida de MC de los comicios próximos se debe a que hay un pacto entre el PRI y Morena en una contienda dudosa. La justificación salpica hacia ambos lados y no perfila ningún endoso.
Con la salida de MC de las contiendas estatales de junio, lo que probablemente suceda es que sus electores opten por el abstencionismo. Además, considerando que el perfil del elector de MC es más joven y más apartidista, segmentos que participan menos en las elecciones de por sí, la salida del partido aumenta la probablidad de abstención entre sus seguidores.
Por ello, si alguno de los bloques principales, ya sea Morena y aliados o PAN-PRI-PRD, destinan recursos para tratar de atraer a los electores de MC,
No se muestra el porcentaje "No sabe"
Fuente: EL FINANCIERO, encuesta nacional realizada en enero de 2023 a 500 personas adultas vía telefónica.
la inversión podría resultar altamente costosa y muy incierta. Atraer a esos votantes a su causa no será tarea fácil. Invertir en los votantes emecistas para ambos bandos suena como un negocio de alto riesgo y sin ganancias garantizadas.
La pregunta de fondo es si la decisión de MC traerá beneficios o costos para el propio MC rumbo a 2024. Es difícil decirlo a priori, y falta que las encuestas midan posibles efectos de la decisión de MC de retirarse de las contiendas. Dado que la dirigencia emecista ha sido crítica de los demás partidos, habrá que ver si éstos también se vuelven críticos de MC y plantean alguna contraargumentación, por ejemplo, si la salida más que ser una especie de protesta contra un proceso viciado, refleja debilidad y apatía.
Mientras se alistan nuevas
mediciones de encuestas, creo que lo más probable para los seguidores de MC en Coahuila y Edomex es la abstención, aunque otro escenario factibles es que parte del voto naranja se busque movilizar a favor de quien se perciba como la opción “menos mala”. Para que eso ocurra, es necesario que la propia dirigencia naranja envíe las señales adecuadas, una especie de endose negativo. Pero, por la postura que hemos visto en la dirigencia, eso se ve improbable por ahora.
El potencial problema para MC es que su electorado se sienta en orfandad y termine por abandonar incluso al propio partido naranja. Esto es algo que espero veamos en futuras encuestas. Por lo pronto, en los comicios de junio quedará en silencio la célebre tonada de na, na, na, na, na.
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 10 de Marzo de 2023
Alejandro
Moreno @almorenoal
El gobierno está en un grave problema, con su torpeza y su ceguera ha metido al país en un serio conflicto con fuerzas políticas estadounidenses
@juanizavala
Favorable Neutral Desfavorable PAN PRI Morena 23 33 44 1021 69 729 54
16 EL FINANCIERO Viernes 10 de Marzo de 2023