El Diario NTR 2472

Page 1

SOCIO

Viernes 24 de febrero de 2023 Número 2472 $10.00

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara

NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL

EL UNITED AVANZA

LE GRITAN AL BARSA QUE NO ES DE LA ÉLITE

l PLAYOFF. El Manchester United, con más carácter, remontó al Barcelona en Old Trafford (2-1) y provocan otra temporada de decepción y pesadilla para los azulgranas en Europa, que sólo les queda pelear por la Liga y Copa del Rey en casa.

PASIÓN 8A

ATLAS PELIGRA EL PROYECTO DE MORA ANTE EL AMÉRICA

l JORNADA 9. Atlas, con la soga en el cuello, recibe este sábado a un motivado América, que espera aprovechar la crisis rojinegra para continuar su vuelo ascendente en el Clausura 2023. Chivas tiene, a su vez, una dura visita a Tigres.

PASIÓN 8A

CONGRESO NIEGA

ITZUL BARRERA

ACUSACIONES DE AVIADORA

ZMG 2A

www.ntrguadalajara.com

CANATRAM URGE A QUE SE PUBLIQUEN TARIFAS DE GRÚAS

Registra un incendio atípico La Primavera

EMERGENCIA ATMOSFÉRICA EN LA METRÓPOLI

Las llamas fueron controladas a las siete de la tarde de este jueves, pero se preveía que su sofocamiento tardara aún varias horas; en las labores participaron 200 brigadistas

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Muy lejos todavía el periodo más extremo del estiaje y casi un mes antes del final del invierno, el bosque La Primavera enfrentó ya un gran incendio.

Tras más de 24 horas de trabajo de los bomberos forestales, ayer a las 19 horas fue controlado el incendio en el paraje Volcanes, al sur del bosque La Primavera.

El siniestro generó una densa capa de humo en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y una emergencia atmosférica para 34 colonias de Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Guadalajara y la cabecera municipal de Tala.

El gobierno del estado suspendió clases la tarde de ayer en los planteles de las mismas colonias y la Universidad de Guadalajara (UdeG) determinó lo

mismo para sus centros de estudio. Sin embargo, poco después de controlado el incendio, la máxima casa de estudios y la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) anunciaron que este viernes se

retoman las actividades de manera normal.

La noche de ayer, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez dio a conocer en sus redes que la liquidación del si-

niestro demoraría algunas horas más.

Al último corte, en la conflagración participaron más de 200 brigadistas con apoyo de dos aeronaves: Witari, de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), y Halcón, de Zapopan. También participaron alrededor de 50 vehículos.

Los registros históricos de los últimos 43 años revelan que febrero no suele registrar incendios en esta región del país. Para La Primavera, los grandes incendios ocurren en los meses de abril y mayo, pero la conjunción del episodio climático La Niña y el cambio climático explican este evento inusualmente intenso.

Se agrega la situación del terreno boscoso en donde se pueden presumir condiciones propicias para el fuego que se desató a las 16 horas del 22 de febrero.

ZMG 2A

RECLAMAN DESALOJO

DESAPARECIDOS

SIN REGISTROS SE RETRASAN ACCIONES DE BÚSQUEDA

l CEPAD. La falta de un Registro Estatal de Personas Desaparecidas va año y medio tarde y, además, es un obstáculo para avanzar en el cumplimiento de otros programas y políticas que marca la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco.

ZMG 3A

SETRAN Falta de transporte es por mal estado de las calles

CORTESÍA EFE

LAURO RODRÍGUEZ

ZAPOPAN LOS CASOS DE ACOSO SEXUAL EN ESCUELA, SIN RESOLVER

l RECLAMO. La Red de Maestras

Feministas GDL denunció que la Secretaría de Educación Jalisco no ha resuelto los casos de acoso y abuso sexual presentes en la

Secundaria General 71 desde 2018 en Zapopan. Las amenazas contra alumnos persisten.

ZMG 6A

MARKO CORTÉS El PAN se deslinda de relación con García Luna

EDUARDO ORTEGA CIUDAD DE MÉXICO

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, afirmó que el ex secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, declarado culpable por un jurado de Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico, nunca ha sido militante de Acción Nacional.

No obstante, el líder del partido blanquiazul acotó que García Luna fue un funcionario de gobierno de primer nivel que, si se corrompió, “debe pagar” por sus actos.

l TLAJOMULCO. Dueños de fincas en el fraccionamiento Hacienda Santa Fe denunciaron ayer, en una manifestación pública, el desalojo presuntamente ilegal del que fueron víctimas por parte de abogados con apoyo de policías municipales. Una vecina se quejó de la prepotencia y el abuso del que fue objeto al forzar chapas y ventanas para ingresar a su casa. Tuvo que salirse y nadie le dio explicación alguna.

Agustín del Castillo ZMG 5A

PROGRAMA

MUSA OFRECE

UNA AMPLIA

GAMA DE ACTIVIDADES

l OPCIONES. El Museo de las

Através de una ficha informativa, la Secretaría de Transporte (Setran) confirmó que 24 por ciento de la ciudad no cuenta con sistema de transporte público urbano. De esto, responsabilizó a la falta de regularización de colonias y mal estado de las calles.

La dependencia indicó que, tal como lo informó NTR ayer, el mapa de rutas del Imeplan cubre sólo 76 por ciento de la ciudad. En el resto, no tienen el servicio para la población. Eso sí: aclararon que del mapa de rutas cubren 99 y no 95 por ciento, como lo describió Demoskópica en la evaluación solicitada por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana en 2022.

en

“El 76 por ciento (de cobertura) al que hace alusión el documento (evaluación), incluye toda la superficie del AMG, es decir se incluyen territorios sin desarrollar, donde no hay calles adecuadas, por lo que no es posible tener unidades regulares del transporte público en esas zonas”.

ZMG 5A

‘AMOR INVENCIBLE’

l Alejandra Ambrosi presume nuevo melodrama en televisión 7A

en la ZMG

Artes (Musa) de la UdeG presentó el programa que tendrá de marzo a mayo con una amplia y diversa oferta de exposiciones y actividades para todo tipo de público. Fechas y horarios pueden conocerse en las redes sociales del museo.

ESCENARIO 7A CONCIERTO

“El PAN exige que se haga justicia y que cualquier servidor o ex servidor público que haya cometido un delito sea juzgado y castigado con todo el peso de la ley, independientemente de que haya trabajado o siga trabajando en cualquier administración”, expresó.

El dirigente panista afirmó que seguirá denunciando “la institucionalizada complicidad del gobierno morenista con la delincuencia organizada, con actos tan claros como que el presidente de la República saludara a la madre de Joaquín El Chapo Guzmán.

EL FINANCIERO

SOBRECARGOS ACUSAN AL GOBIERNO POR QUIEBRA DE AEROMAR

l RECLAMO. La Asociación Sindical de Sobrecargos Aéreos indicó que el gobierno fue negligente en el caso Aeromar, aerolínea que dejó de operar el 15 de febrero ante las complicaciones financieras originadas por malos manejos de sus dueños. EL FINANCIERO

BANXICO

AUGURAN QUE PROCESO DE DESINFLACIÓN SERÁ LENTO

ESCENARIO 7A

l PRONÓSTICO. El proceso de desinflación será más lento y estará rodeado de incertidumbre, además de que resulta preocupante que la inflación subyacente siga en niveles elevados y mantenga una persistencia mayor a la esperada, reveló Banxico. EL FINANCIERO

ESTRATÉGICO
NEGROS LLEGAN
LOS ÁNGELES
CON NOSTALGIA A GUADALAJARA
ESPECIAL
CUARTOSCURO CUARTOSCURO JESSICA PILAR PÉREZ JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA CORTESÍA EFE JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
TMEC l México explicó a EUA el nuevo decreto del maíz EL
FINANCIERO VIOLENCIA l Suman dos feminicidios
menos de tres horas
6A IMPACTO AMBIENTAL l Alerta a Jalisco deforestación en Michoacán por aguacate 3A
2-1 M. UNITED BARCELONA vs. ATLAS AMÉRICA ESTADIO JALISCO | SÁBADO 25 | 21:05 HORAS vs. TIGRES CHIVAS ESTADIO UNIVERSITARIO | SÁBADO 25 | 19:05 HORAS (GLOBAL 4-3 AVANZA MANCHESTER) PRUEBAS CHECO PÉREZ NO SE SUBE A SU RED BULL EN BAHRÉIN PASIÓN 8A

VACUNACIÓN

REDACCIÓN GUADALAJARA

Por carecer del aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y no haber evidencias de su eficacia y seguridad, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que la vacuna anticovid Abdala , de origen cubano, no será aplicada en unidades de salud a cargo del gobierno de Jalisco.

Mediante un comunicado, la administración estatal informó que ante la llegada del biológico a territorio jalisciense, el titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren, dirigió un oficio al secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, en el que le informa que no se recibirá la vacuna.

“A la fecha esa decisión se mantiene y no se ha recibido ni una sola dosis; sin embargo, la autoridad federal a cargo de la vacunación contra Covid-19 en todo el país, a través de la estrategia Correcaminos, puso la vacuna Abdala a disposición de las instituciones de salud federales (IMSS-ISSSTE)”.

Petersen Aranguren añadió que la población debe saber que el biológico no tiene el aval de la OMSS ni hay evidencias de su eficacia “para que decida si desea o no aplicársela”.

Finalmente, el gobierno estatal apuntó que 83 por ciento de los jaliscienses mayores de 18 años cuentan con esquema completo de la vacuna anticovid. En la entidad se han aplicado biológicos de cinco laboratorios diferentes que sí tienen aval de la OMS: AstraZeneca, Sinovac, Pfizer-BioNTech, Cansino y Moderna.

TRAS RECOMENDACIÓN

JESSICA PILAR PÉREZ

GUADALAJARA

La Comisión de Igualdad

Sustantiva del Congreso local aceptó ayer la recomendación 43/2020 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dirigida a todos los estados y en la que se pide al Legislativo que informe sobre las actividades realizadas para la atención y prevención de la violencia de género y los feminicidios.

La titular de la comisión, Dolores López Jara, aclaró que el Congreso local dirigirá un informe a la defensoría nacional en el que detallará las acciones legislativas en torno a la problemática.

“Se está pidiendo que se informe, sobre todo (…) (de) las políticas públicas y las acciones en contra del feminicidio, para prevenir y también para sancionar”, afirmó.

El 27 de noviembre de 2020, la CNDH emitió la recomendación 43/2020, la cual aborda la violación al acceso a la justicia, así como la insuficiencia en la aplicación de políticas públicas para la prevención, atención, sanción y reparación integral del daño a personas víctimas directas e indirectas de feminicidios y otras violencias.

Aunque la recomendación es de hace dos años, se recibió en el Legislativo apenas el 17 de noviembre. Debido a que también pide detalles de cuestiones presupuestales que competen a la Comisión de Hacienda del Congreso, la respuesta a la defensoría se alargará, aceptó la emecista.

AIRE SUCIO. El fuego en La Primavera provocó que el Área Metropolitana de Guadalajara se llenara de humo.

Incendio en Primavera causa emergencia y suspende clases

Aunque el fuego en el paraje Volcanes fue controlado la tarde de este jueves, provocó que las actividades escolares se cancelaran en planteles de la SEJ y UdeG

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Un incendio de grandes proporciones en el paraje Volcanes, al sur del bosque La Primavera, provocó ayer una invasión de humo en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y una emergencia atmosférica para 34 colonias de Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga y Guadalajara, así como para la cabecera municipal de Tala. A las 19 horas de ayer se reportó controlado. El gobierno del estado determinó suspender las clases la tarde de ayer en los planteles de las mismas colonias y la Universidad de Guadalajara (UdeG) decidió lo mismo para sus prepas y centros universitarios. Alrededor de las 19 horas, el gobernador del estado, Enrique Alfaro

EL EVENTO SE CONSIDERA ATÍPICO

LAS COLONIAS AFECTADAS

La emergencia atmosférica activada ayer aplicó para las siguientes colonias, el Parque Metropolitano y Plaza Guadalupe

EN ZAPOPAN

● Arcos Guadalupe

● Arcos de Zapopan

● Arenales Tapatíos

● Ciudad Bugambilias

● Ciudad Granja

● Colli Urbano

● El Fortín

● El Palomar

● Jardines Vallarta

● Jocotán

● La Calma

● La Estancia

● La Venta del Astillero

● Las Águilas

● Los Belenes

● Las Fuentes

● Los Robles

● Lomas de La Primavera

● Miramar

● Paraísos del Colli

Ramírez, dio a conocer en sus redes sociales que el evento había sido controlado, pero acotó que las actividades demorarían varias horas más para determinar su liquidación.

El último corte proporcionado por el mandatario señala que más de 200 brigadistas combatieron el siniestro con apoyo de dos aeronaves: Witari, de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), y Halcón,

TRAS SEÑALAMIENTOS

● Paseos del Sol

● Pinar de la Venta

● Puerta de Hierro

● San Juan de Ocotán

● Santa Margarita

● Tepeyac

● Tuzanía

● Valle Real

● Virreyes

EN TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA

● Bosques Santa Anita

● La Rioja

● Los Gavilanes

EN GUADALAJARA

● Colinas de San Javier

● Providencia

EN TALA

● Cabecera municipal

del Municipio de Zapopan. También participaron alrededor de 50 vehículos. Muy lejos todavía del periodo más extremo del estiaje y casi un mes antes del final del invierno, el bosque La Primavera enfrentó ya un gran incendio. Los registros históricos de los últimos 43 años revelan que febrero no suele registrar incendios importantes en esta región del país. Para La Primavera, los grandes siniestros ocurren en abril

Itzul Barrera niega incumplir con sus actividades laborales

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

to Regeneración Nacional (Morena), algunas realizadas en Chihuahua y Ciudad de México.

MÁS DE 100 PUNTOS EN CINCO ESTACIONES

● El Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca) llegó a la noche de ayer con cinco estaciones de las 10 que abarca la red de monitoreo de la calidad del aire con registros por encima de los 100 puntos: Santa Fe, Las Pintas, Miravalle, Tlaquepaque y Loma Dorada, lo que permitió ilustrar la ruta que siguió el grueso de las emisiones de partículas suspendidas (PM10 y 2.5 micras) para crecer los riesgos a la salud a 2 millones de personas que habitan el valle de Toluquilla y la parte suroriente de la metrópoli

y mayo, pero la conjunción del episodio climático La Niña, bastante drástico y el cual ha reducido sustancialmente la humedad ambiental y provoca sequías en todo el litoral del Pacífico, y el cambio climático, que hace que las previsiones climáticas sean erráticas –no sólo significa aumento de temperatura–, son parte de la explicación de un evento que ha sido inusualmente intenso.

Si a esto se agrega la situación del terreno boscoso –La Primavera es considerado por los combatientes de fuego uno de los territorios más peligrosos de Jalisco por su topografía y su atmósfera– se pueden presumir condiciones

propicias para el fuego que se desató a las 16 horas del 22 de febrero.

EMERGENCIA PARA 34 COLONIAS Y TALA

Debido al incendio, la tarde del miércoles la Semadet activó una alerta atmosférica para Tala y Tlajomulco de Zúñiga. Como el fuego no cedió, decretó una emergencia para 34 colonias de la ciudad, Parque Metropolitano, Plaza Guadalupe y la cabecera municipal de Tala. En Zapopan las colonias afectadas fueron Arcos Guadalupe, Arcos de Zapopan, Arenales Tapatíos, Ciudad Bugambilias, Ciudad Granja, Colli Urbano, El Fortín, El Palomar, Jardines Vallarta, Jocotán, La Calma, La Estancia, La Venta del Astillero, Las Águilas, Los Belenes, Las Fuentes, Los Robles, Lomas de La Primavera, Miramar, Paraísos del Colli, Paseos del Sol, Pinar de la Venta, Puerta de Hierro, San Juan de Ocotán, Santa Margarita, Tepeyac, Tuzanía, Valle Real y Virreyes. En Tlajomulco la medida se activó para Bosques Santa Anita, La Rioja y Los Gavilanes, y en Guadalajara para Colinas de San Javier y Providencia. Como parte de la emergencia, que a las 20 horas fue desactivada, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) y la UdeG suspendieron clases ayer y hasta las 14 horas de hoy, pero al declararse controlado el fuego, la última medida se desechó.

“Poco a poco las condiciones climáticas han ayudado para poder decir que mañana viernes las actividades escolares podrán regresar a la normalidad”, añadió el gobernador.

RESPUESTA. La funcionaria rechaza que sus actividades ligadas a Morena se realicen en horario laboral.

L

uego de que se señalara que no asiste a su oficina y se desconocen sus actividades, la directora de la Unidad de Género y No Discriminación del Congreso local, Itzul Barrera Rodríguez, negó que incumpla sus obligaciones laborales y aseguró que tiene pruebas para demostrarlo.

El 21 de febrero, la titular de la Comisión de Igualdad de Género, Dolores López Jara, pidió a la Secretaría General del Legislativo que indague las actividades de la funcionaria, quien tiene un salario de 71 mil 700 pesos brutos al mes. Un día después, la contraloría interna confirmó que investiga su desempeño. La investigación se solicitó ante quejas que señalan que Itzul Barrera no está en su oficina, pero sí promociona en redes sociales sus actividades al interior del partido Movimien-

ni cuestionarla”

ITZUL BARRERA RODRÍGUEZ DIRECTORA DE LA UNIDAD DE GÉNERO DEL PODER LEGISLATIVO

En entrevista, la directora negó que sus actividades partidistas se realicen en horario laboral y apuntó que en sus redes sociales publica fotos a destiempo por estrategia de comunicación.

“No las interrumpo (mis actividades laborales) y no me distrae (mi actividad partidista), incluso no podrían prohibirme mi participación política ni cuestionarla (…) Si en su momento ellos creyeran que así es, sería sancionada y acataría esa resolución y brindaré las pruebas suficientes para que sepan que nunca ha sido en esos horarios”, afirmó.

Barrera Rodríguez aseguró que acatará cualquier determinación que realice la contraloría interna a partir de la investigación que desarrolla y a la par se dijo satisfecha del trabajo

que realiza con las tres personas que tiene a su cargo.

Cuestionada sobre la investigación que se le inició, Barrera Rodríguez la justificó, pues, dijo, López Lara ejerció sus derechos para que el asunto se indague.

Apuntó que la normatividad interna del Congreso carece de precisiones sobre la rendición de informes de actividades, por lo que las indagatorias que se le realizan podrían ser un detonador para que se reglamente al respecto.

En ese sentido, recalcó que la unidad

que dirige no está dentro del organigrama ni en los manuales de operación; tampoco tiene reglamento.

A pregunta expresa sobre el trabajo realizado en el año que lleva al frente de la Unidad de Género, mencionó que ha dado acompañamiento a tres denuncias de violencia y firmado convenios con la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) y el Senado de la República para labores de capacitación. Actualmente, añadió, trabaja en un protocolo de atención a las mujeres víctimas de violencia.

Viernes 24 de febrero de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com
ntrguadalajara
ISSUU
No las interrumpo (mis actividades laborales) y no me distrae (mi actividad partidista), incluso no podrían prohibirme mi participación política
JESSICA PILAR PÉREZ
Congreso, a informar de acciones vs. feminicidios
‘Abdala’ no será aplicada en unidades estatales
JORGE ALBERTO MENDOZA

Por laudo, comienzan proceso vs. Sergio Chávez

Debido a que su administración no ha pagado un laudo, los diputados locales aprobaron ayer iniciar un proceso de suspensión de 15 días sin goce de sueldo al alcalde de Tonalá, Sergio Chávez Dávalos.

Lo que sigue es el arranque de un proceso de audiencia y defensa, por lo que el presidente municipal aún no será suspendido.

El pleno del Congreso local también comenzó un proceso de suspensión por el mismo motivo a los presidentes municipales de Bolaños, Unión de Tula y Unión de San Antonio.

La titular de la Comisión de Gobernación, Angela Gómez Ponce, mencionó que el arranque de los procedimientos se notificará a los alcaldes para que luego inicie un plazo de 20 días hábiles para la presentación de pruebas.

“Esto más o menos dura alrededor de 60 días después de la notificación”, acordó.

En ese lapso los ayuntamientos aún pueden realizar los pagos de los laudos para evitar las suspensiones. Si lo hacen, los procesos se detendrán.

Todos los juicios laborales pendientes de pago son de administraciones anteriores.

Por otro lado, ayer el Congreso local aprobó que en la entidad se realicen de manera obligatoria tres simulacros de evacuación al año tras reformas a la Ley de Protección Civil del Estado de Jalisco.

Antes sólo se establecían dos, pero ahora deben ser tres con una periodicidad de cada 120 días.

La promotora de la iniciativa, la diputada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Erika Ramírez Pérez, mencionó que el aumento en los simulacros ayudará a generar una mayor capacitación en torno a los siniestros.

“El aumento del simulacro es para estar más prevenidos, ya que ha habido más sismos y es mejor estar preparados y poder evitar pérdidas humanas”, expuso.

Esto más o menos dura alrededor de 60 días después de la notificación”

ANGELA GÓMEZ PONCE TITULAR DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN

Modelo del aguacate debe ser cuestionado

El investigador Alberto Gómez

Tagle advierte que Jalisco tiene tasas elevadas de deforestación por cultivo del llamado oro verde

AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA

Tras la recepción de una denuncia de activistas michoacanos en la Comisión de Cooperación Ambiental (CCA) de América del Norte contra el modelo expansivo y deforestador del aguacate en Michoacán, Alberto Gómez Tagle, investigador de la Universidad Michoacana en San Nicolás de Hidalgo, llamó a poner atención en el modelo jalisciense.

“La información existente indica que Jalisco tiene elevadísimas tasas de deforestación por cultivo de aguacate, incluso más elevadas que el estado de Michoacán”, dijo el académico, experto en el estudio de los impactos ambientales y sociales del modelo aguacatero.

Sin embargo, en Jalisco no hay niveles de denuncia similares. “Los procesos son muy diferentes, en Michoacán es más evolucionado simplemente por el tiempo de producción. En Jalisco, aún no hay un contrapeso funcional”, destacó.

Consideró que, como en Jalisco, también en otras partes se trata de ocultar el saldo negativo de la producción aguacatera.

“En 2018 estuve trabajando en Colombia y la perspectiva era muy similar. La gente estaba muy contenta

TAMBIÉN SOLICITAN ELECCIÓN DE TITULAR

Piden que Congreso establezca la

dirección de servicio civil de carrera

JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA

Antes de las vacaciones de Semana Santa y Pascua, el Congreso local debe dar pasos firmes para crear la dirección de servicio civil de carrera y lanzar una convocatoria para elegir a su titular, solicitó la titular de la Comisión de Administración, Mara Robles Villaseñor.

La también coordinadora de la fracción de Hagamos precisó que seguirá luchando por una reestructura legislativa.

“Lo ideal es (que) para cuando aprobemos esos lineamientos, hubiéramos lanzado ya la convocatoria para elegir a la persona que dirige el servicio civil de carrera y, por supuesto, por elemental congruencia, ese puesto debe ser concursado para poner el ejemplo”, afirmó.

La legisladora adelantó que propondrá que la dirección cuente con

Inexistencia de registro retrasa que se cumpla la ley

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

La falta de un registro estatal de personas desaparecidas, tarea que va año y medio tarde, es un obstáculo para avanzar en el cumplimiento de otros programas y políticas que marca la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco, advirtió la codirectora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), Anna Karolina Chimiak. La también integrante del Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda señaló que, de crearse, el registro podría ser una herramienta estadística para monitorear la crisis de desaparición, así como un instrumento de búsqueda y prevención de estas ausencias.

La información existente indica que Jalisco tiene elevadísimas tasas de deforestación por cultivo de aguacate, incluso más elevadas que el estado de Michoacán” ALBERTO GÓMEZ TAGLE INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA EN SAN NICOLÁS DE HIDALGO

de poder producir y exportar aguacate, aunque en el caso de Colombia, el aguacate es menos peor que la planta de coca que producían a punta de pistola tanto los narcos como los paramilitares”.

Digamos que si ahora le ponemos la lupa, estamos a tiempo de que no tengamos que lamentar más consecuencias negativas de las que ya se presentan, le comentó a El Diario NTR Guadalajara. “Sí. El tema es que la producción agroindustrial de aguacate de exportación no es sustentable”, contestó.

La propaganda en torno al aguacate mexicano suele ignorar su fuerte carga ambiental. Al expediente de la deforestación, que podría impactar una cuarta parte de la superficie de huertas existente, se debe agregar dos aspectos más: la enorme presión sobre el agua y el uso de métodos artificiales para erradicar de los espacios del monocultivo la flora y fauna silvestre.

Debieron pasar más de 25 años del primer embarque de aguacates michoacanos hacia Estados Unidos para que el asunto se hiciera del conoci -

miento de las instancias ambientales del Tratado de Libre Comercio, hoy T-Mec. Fue hasta este mes cuando la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte recibió una denuncia para analizar si el gobierno de México ha violado sus propias leyes ambientales al permitir la expansión de las plantaciones de Persea americana sobre los bosques del estado occidental, que considerado aisladamente es primer productor mundial de ese fruto.

El 3 de febrero, la CCA emitió un comunicado del tema: “El peticionario afirma que México está incurriendo en omisiones en la aplicación efectiva de sus leyes ambientales para proteger los ecosistemas forestales y la calidad del agua frente a los efectos adversos en el medio ambiente derivados de la producción de aguacate en Michoacán, México (…) En la petición SEM-23-002 (producción de aguacate en Michoacán) el peticionario asevera que México está omitiendo la protección de recursos forestales e hídricos en Michoacán ante el impacto ambiental y la deforestación causados por la ininterrumpida expansión de las plantaciones de dicho fruto”.

“En específico, el peticionario sostiene que México no ha respetado disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y varias leyes federales centradas en la evaluación del impacto ambiental, la conservación forestal, el desarrollo sustentable, la calidad del agua, el cambio climático y la protección del medio ambiente” (ver http:// www.cec.org/es/medios/comunicados-de-prensa/recibe-la-cca-peticion-sobre-produccion-de-aguacate-en-michoacan/).

SALIDAS. La coordinadora de Hagamos afirma que en los ajustes a la plantilla jamás habrá despidos injustificados.

Lo ideal es (que) para cuando aprobemos esos lineamientos, hubiéramos lanzado ya la convocatoria para elegir a la persona que dirige el servicio civil de carrera y, por supuesto, por elemental congruencia, ese puesto debe ser concursado”

MARA ROBLES VILLASEÑOR

TITULAR DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN

dos personas y que ambas comiencen con los ajustes a la nómina legislativa.

A la par recordó que la Secretaría General del Legislativo está obligada a presentar, a más tardar el 31 de marzo, las nuevas propuestas de reglamento de escalafón, linea -

mientos del servicio civil de carrera y el tabulador salarial.

Luego de que un diagnóstico del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) al Congreso local revelara que tiene un excedente de 60 por ciento en la nómina, la diputada llamó a dar resultados y actuar de manera inmediata.

Eso sí, aclaró que en los posibles ajustes a la plantilla jamás habrá

despidos injustificados. La dinámica, añadió, no va en contra de los que sí trabajan.

Finalmente, advirtió que la situación de la nómina ha llegado a tal grado que ya no es posible crecerla hacia ningún lado. En caso de vacantes o jubilaciones, esas plazas deben concursarse para quienes se quedan a fin de que tengan opciones de crecimiento.

“Preocupa que este retraso también demuestra que la consolidación de bases de datos y el cumplimiento del marco normativo no ha sido la prioridad, sobre todo a partir de la entrada en vigor de la ley de personas desaparecidas. Es importante y es un avance que se esté realizando, pero este proceso se realiza tarde, a más de año y medio, este proceso debió haberse iniciado en el año 2021”, indicó. Reiteró que la base de datos es necesaria para “poder generar, a partir de la información sistematizada dentro del registro, las acciones de prevención correspondientes y las políticas integrales en la materia para garantizar el derecho a la seguridad, libertad e integridad de las personas en el estado. Esta situación puede influir en deficiencias y retrasos en la creación de estrategias integrales de búsqueda”.

El Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda ha sido informado de la elaboración del registro luego de exigir formar parte de mesas de trabajo y reuniones, según Chimiak, quien reconoció que las tardanzas se deben a la falta de concordancia en las estadísticas que se tienen a nivel nacional y estatal.

DIFÍCIL RECUPERAR LA CONFIANZA

Karolina Chimiak consideró que aun con el registro terminado será complejo que las autoridades estatales recuperen la confianza de las víctimas, principalmente, y de la población en general.

A la fecha, añadió, hay evidencias de manipulación de datos y las inconsistencias se mantienen, lo que debe subsanarse con información abierta. De hecho, recalcó que lo que se espera del registro es que por fin tenga datos abiertos para poder contrastar la información que presenta la autoridad.

Es importante y es un avance que se esté realizando, pero este proceso se realiza tarde, a más de año y medio, este proceso debió haberse iniciado en el año 2021”

ANNA KAROLINA CHIMIAK

CODIRECTORA DEL CEPAD

DATOS. El registro no ha sido creado por discrepancias en las cifras nacionales y estatales.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 24 de febrero de 2023 ZMG 3A FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
TONALÁ
MEDIDA. El Congreso inició procesos de suspensión para alcaldes de cuatro municipios. ANTE DENUNCIA DE MICHOACANOS EN LA CCA RIESGO. Gómez Tagle señala que la producción agroindustrial de aguacate no es sustentable.
ADVIERTE CEPAD
ARCHIVO NTR / MPN ESPECIAL ARCHIVO NTR / MPN ESPECIAL

AL MARGEN DEL PODER

JORGE REGALADO

sj39838@yahoo.com

¿Necesitamos

más coches y más vialidades?

Hace tiempo se afirmaba que eso que llaman conocimiento científico ayudaba a los servidores públicos a cometer menos errores en el ejercicio del poder. Por ello era común que los gobernantes, engolando la voz, dijeran que tomaban sus decisiones con conocimiento e información científica. Sin embargo, las evidencias del desastre que han hecho en el país dicen todo lo contrario y si alguna duda quedaba, estas se disiparon, sobre todo desde mediados de los años 80 del siglo pasado. ¿Por qué digo esto? Veamos.

El conocimiento científico nos dice que producir un auto requiere de alrededor de 4 mil litros de agua mientras que, en paralelo, se afirma que en México y en el mundo hay escasez de agua. También tenemos conocimiento que, en México, el año pasado, el parque vehicular, solo de automóviles, era de 34 millones 562 mil, mientras que en el mundo existían aproximadamente mil 400 millones de vehículos. Divididos entre la población mundial habría un vehículo por cada cinco o seis personas, en tanto que en México el promedio era de un vehículo por cada tres o cuatro personas. Entonces, ¿qué es más importante, los coches o el agua?

También sabemos científicamente que, en general, el sector transporte produce 20.4 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero y que la mayoría de las emisiones del CO2 las generan los automóviles particulares en los que se transportan en promedio 1.2 personas por unidad. Es de conocimiento general que vivimos en un contexto mundial de colapso climático y que la industria automotriz es principal coadyuvante de esta polución que mata lentamente, de forma prematura, a un poco más de 9 mil personas cada año en México y a 7 millones en el mundo.

En las ciudades, cotidianamente constatamos como los vehículos colapsan a diario, la mayor parte del día, las principales vialidades provocando mayores niveles de contaminación y haciendo que los traslados sean cada vez más prolongados, costosos e inseguros.

De todo esto que he dicho existe una amplísima documentación científica. En la red, quien lo desee, puede encontrar una infinidad de estudios publicados y muchos más sin publicar. La información al respecto, de hecho, es abrumadora.

En resumen, lo que el conocimiento científico, pero también el sentido común, nos dicen es: a) que la industria automovilística llevada al extremo a que ha llegado es letal en dos sentidos: por las muertes a las que coadyuva y por el agua que consume y, b) que, el caos vehicular y la contaminación ambiental no encontrarán solución en la ampliación y/o construcción de nuevas vialidades.

Entonces, desde mi perspectiva, las preguntas son: ¿necesitamos más automóviles en México y el mundo? ¿Necesitamos vialidades más amplias o segundos pisos para dar cabida a un mayor número de vehículos? En los dos casos mi respuesta es NO.

En México no necesitamos ninguna otra planta automotriz que venga a agotar nuestras reservas de agua y siga contribuyendo al caos vehicular y a una mayor contaminación. Y en Guadalajara tampoco necesitamos segundos pisos para dar cabida a la circulación de un mayor número de vehículos.

Si los gobernantes actuales de México hicieran caso al conocimiento científico y al sentido común, estarían enfocados en las propuestas alternativas de movilidad urbana no motorizada. Lo que necesitamos son sistemas públicos de transporte colectivo no contaminantes que hagan innecesario el automóvil particular o reduzcan al mínimo su necesidad.

Mayorías, representación y populismo

Nadia Urbinati es una politóloga italiana, catedrática de la Universidad de Columbia, que se ha dedicado a estudiar las modalidades de la democracia. En 2019 escribió un libro que tituló: Me the People. How Populism Transforms Democracy (Yo, el pueblo. Cómo el populismo transforma la democracia) donde propone una teoría interesante respecto a la forma en que el populismo en algunos países se ha apropiado de la representación política y de la voluntad del “pueblo”.

La autora indica que el populismo no es reciente, que sus orígenes se remontan al siglo 19, la diferencia de entonces es que ahora “es la intensidad y la omnipresencia de sus manifestaciones” y que ha florecido en casi todas las democracias. De ahí el interés que ha mostrado hoy en día entre académicos y ciudadanos, aunque se vea más como “una herramienta polémica y no analítica”. Por eso, su intención es abandonar la “actitud polémica” y plantearlo como un “proyecto de gobierno”. Plantea también que el populismo ha transformado los tres pilares de la democracia representativa: el pueblo, el principio de la mayoría y la representación. Que los movimientos populistas han configurado “un régimen particular dentro de la democracia constitucional”; que el populismo en el poder adquiere un nuevo modelo de gobierno representativo, aunque “desfigurado”.

Para ello, Urbinati sugiere que la democracia populista es una nueva forma de gobierno representativo que se sustenta en dos fenómenos: una relación directa entre el líder y el pueblo

El líder populista –ya en el poder–se respalda en una fracción del electorado que votó por él (aunque, en términos reales, los que no votaron por él sea la mayoría) para enfrentar a la oligarquía, a la que ve como adversario donde se incluye a los empresarios, los partidos de oposición, los “intelectuales orgánicos”, los periodistas, entre otros

bueno; y “la autoridad superlativa de su público”. De aquí presume el concepto de “política de parcialidad”; esto es, el populismo como interpretación de “el pueblo” y “la mayoría”. Para ello, distingue entre el populismo como movimiento popular y como populismo en el gobierno. Es en este último en el que se concentra su análisis.

El líder populista –ya en el poder– se respalda en una fracción del electorado que votó por él (aunque, en términos rea -

les, los que no votaron por él sea la mayoría) para enfrentar a la oligarquía, a la que ve como adversario donde se incluye a los empresarios, los partidos de oposición, los “intelectuales orgánicos”, los periodistas, entre otros. En definitiva, se pude concluir que el populismo es en esencia “clasista”.

La autora propone que se pasa de una “democracia partidista” a una “democracia de audiencias” (o “democracia del pueblo”), donde una parte es la auténtica (y por ello encarna la representación popular) y, por lo tanto “merece gobernar por su bien contra la parte que no es auténtica”; esto es, el populismo no significa que “la parte” representa “el todo”: se descartan todos los criterios de “generalidad” y a las “múltiples partes” (pluralismo).

El líder populista llega al poder a partir de una postura antisistema y tiene el reto de mantenerse así. Para ello debe convencer a sus seguidores que, a pesar de estar en el poder, no es parte del sistema y para ello se fundamenta en una democracia plebiscitaria a partir de “dar a la publicidad una función principalmente estética y emocional, y por tanto teatral”. La autora aventura que “la mayoría populista se instala en el poder con la certeza de que es más que una ganadora temporal: afirma ser la mejor ganadora, cuya misión es recuperar el pueblo ‘auténtico’”.

En definitiva, Urbinati afirma de forma categórica que el populismo debe leerse como “una estrategia para llegar al poder que emplea procedimientos democráticos con fines no democráticos” para así “humillar a las minorías y a los opositores movilizando al público mayoritario” (“mayoritarismo radical”).

qp@ntrguadalajara.com

El pequeño megaincendio que afectó al bosque La Primavera (pequeño porque no tendrá el tamaño de esos caóticos episodios de cuatro días y 10 mil hectáreas, pero suficientemente grande como para poner cabeza abajo a toda una urbe con su humo cof, cof, cof) exhibe de forma clara lo errático de las políticas ambientales de esta administración: el gobernador decidió cancelar clases en una buena cantidad de asentamientos humanos cercanos a la zona de influencia del bosque. Luego, a las dos horas, publicó que siempre no, porque se había liquidado el fuego.

La Semadet secundó al jefe al levantar la emergencia ambiental a las 8 de la noche, cuando cinco de las 10 estaciones de monitoreo de la calidad del aire marcaban ¡arriba de 100 puntos Imeca! ¿Necesitamos una autoridad rectora del ambiente... que se rija por el ambiente o por las necesidades políticas de su jefe? ¿Cuánto influyó en el cambio repentino de la postura de Enrique Alfaro el que la UdeG haya hecho un anuncio similar? Por cierto, los universitarios no son contreras: al recibir la notificación del gobierno del estado decidieron también la suspensión de clases. Política al estilo Valle de Atemajac.

La Secretaría del Transporte (Setran) quiso dar un curso de periodismo a esta vecindad. Quesque no es una buena práctica no pedirles su opinión antes de publicar, peeeeeero si tan solo respondieran y accedieran a entrevistas en esa dependencia, otra cosa sería. Y si no nos creen, pregúntenle a inquilinos de otras vecindades. Pero eso, a Diego Monraz no le toca, se justifica, argumenta y responde. (La frase foxiana retumbó en nuestra mente: ¿y a mí por qué?).

La cosa es que en la tradicional ficha informativa que envían a medios, la Setran según eso quiso aclarar la información de que no hay servicio público en 24 por ciento del área metropolitana, pero solo terminó confirmando y echando culpas. Porque, dice, no tienen cobertura ahí porque las calles son, parafraseando, un campo minado y las colonias son irregulares. Lo que no detectan ni ven es que justo ese es el problema, el abandono estructural, ¿qué de verdad no tienen la capacidad de enviar un correo a cada municipio y decirle a sus cabildos y ediles, oigan, “arreglen las calles y vea cómo empiezan a regularizar colonias, porque no podemos entrar”? Ah, se nos olvidaba, eso tampoco le toca a Monraz.

Parece que el alcalde de Tonalá, Sergio Chávez Dávalos, está solo, solo con su soledad (cantaría Marisela), porque en el Congreso local no tiene nadie que lo defienda ni le avise nada. Mientras otros diputados locales de todos los colores partidistas logran evitar las suspensiones por 15 días sin goce de sueldo de sus alcaldes, los de Morena no pudieron, no quisieron o no intentaron lograr que su único edil en la zona metropolitana evitara que iniciara el proceso de suspensión; al contrario, parecía que querían que esto pasara y pasó.

Así que, por no pagar un laudo de otra administración, al presidente municipal tonalteca le iniciaron el proceso, aunque tiene 20 días para defenderse y hasta dos meses para que esto pueda ejecutarse; es decir, en cuanto pague o logre un convenio podrá librase de la sanción, pero ya quedó manchado. Lo mismo pasó con los munícipes de Unión de San Antonio, Unión de Tula y Bolaños, a quienes también nadie defiende, pero qué tal con Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco y Tlaquepaque, los cuales se libraron de esto. Lo malo para los presidentes municipales es que esta situación será el pan de cada día, y si no es hoy será mañana cuando entre la guillotina y los sancionen por no pagar laudos. Y si no tienen padrinos políticos, pos ahí se ven. Que les cuente del tema Sergio Chávez Dávalos.

Viernes 24 de febrero de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 24 de febrero de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
v v v
v v v
ISMAEL ORTIZ BARBA @ismaelortizbarb
REFLEXIONES

EXTRACTO DE LA RÉPLICA DE LA SETRAN

“El 76 por ciento (de cobertura) al que hace alusión el documento (la evaluación de Demoskópica) incluye toda la superficie del AMG, es decir se incluyen territorios sin desarrollar, donde no hay calles adecuadas”

CRECIMIENTO. La secretaría no informó si entablará mesas de trabajo para ampliar la cobertura, tal como se lo recomendó Demoskópica.

Alcance

Lo que hacemos como colectividad tiene siempre un significado. Cada acción, cada decisión, cada espacio que ocupamos como grupo tiene la intención de mandar un mensaje, de transmitir una emoción, de sobrevivir incluso.

Es por ello que no entiendo cómo es que el gobernador Enrique Alfaro no es capaz de comprender qué significa que la gente, los ciudadanos, sus gobernados vayamos y nos manifestemos afuera de Casa Jalisco por aquello que nos lastima, que nos preocupa, que nos enoja, que nos duele.

Confirma Setran que 24% de AMG no tiene transporte

La Secretaría de Transporte justifica que el 76 por ciento de cobertura evidenciado por Demoskópica incluye toda la superficie de la ciudad, donde

LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA

Através de una ficha informativa, la Secretaría de Transporte (Setran) confirmó que 24 por ciento de toda la superficie del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) no cuenta con el servicio de transporte público y de ello responsabilizó al mal estado de las calles.

NTR publicó ayer que una evaluación de la consultora Demoskópica al modelo MiTransporte reveló que 76 por ciento de la ciudad no tenía servicio de transporte, según el mapa de rutas del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan).

Al respecto, la Setran afirmó que el mapa referido muestra una cobertura de 99 por ciento en el servicio de transporte; sin embargo, reconoció que sólo se extiende por 76 por ciento del territorio de la ciudad.

MOTOTAXIS SERÁN REGULARIZADOS

EN AGUA FRÍA Y LAS MESAS

Avalan unidades tipo van ante carencia de camiones

EDGAR FLORES GUADALAJARA A

nte la falta de transporte público, la operación de camionetas tipo van es una realidad en las colonias Agua Fría y Las Mesas, en Zapopan. Pese a que no cuentan con medidas de seguridad y no tienen permisos, sus habitantes se muestran a favor de las unidades.

“No tenemos otra opción y aunque sí han pasado percances (con ellas), creo que es peor los mototaxis, pero no hay de otra, es esto o caminar 15 ó 20 cuadras”, compartió Isabel Pardo, vecina de la Mesa Colorada. La semana pasada, una camioneta de este tipo volcó en la Mesa de los Ocotes y dejó 11 personas lesionadas.

El costo del pasaje en estas unidades va de los 14 a los 18 pesos.

Estos vehículos se pueden ver a

“El 76 por ciento (de cobertura) al que hace alusión el documento (la evaluación de Demoskópica) incluye toda la superficie del AMG, es decir se incluyen territorios sin desarrollar, donde no hay calles adecuadas, por lo que no es posible tener unidades regulares del transporte público en esas zonas”, extracto de la réplica de la Setran. La dependencia no informa en su respuesta si acató la recomendación

EN TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA

POR PASAJERO. El pasaje en estas unidades va de los 14 a los 18 pesos.

todas horas en la zona, donde muchas de las calles no cuentan con pavimento, lo que provoca que las rutas convencionales de transporte público no ingresen.

El sistema de transporte colectivo no es nuevo, pues tiene ya aproximadamente dos años.

de Demoskópica de entablar mesas de trabajo para ampliar la cobertura. En la observación incluso se pide que las calles sean intervenidas para que los camiones puedan ingresar a las colonias sin servicio.

En su evaluación la consultora también detectó que ante la falta de transporte la ciudadanía recurre a modelos de transporte ilegales, como los mototaxis. Al respecto, la Setran informó

Vecinos de Hacienda Santa Fe se manifiestan contra desalojo

REDACCIÓN GUADALAJARA

Una veintena de dueños de fincas en el fraccionamiento Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco de Zúñiga, denunciaron ayer en una manifestación pública el desalojo presuntamente ilegal del que fueron víctimas.

Del desalojo acusaron a abogados, quienes se habrían apoyado de presuntos elementos de la fuerza pública municipal. “Por ahí de las 8 de la mañana llegaron dos licenciados acompañados ya con policías a sacar mis cosas, sin una notificación, no me dijeron de dónde venían, pero uno de ellos se llamaba Aarón Sánchez y dijo que sólo que tenían la orden de sacarme de mi casa, y como yo me opuse, pues les pedí

Impacto ambiental de camiones, sin medición

■ Al no tener actualizados sus indicadores ambientales, el gobierno de Jalisco desconoce si la compra de nuevas unidades de transporte público, proyecto en el que ya se invirtieron casi mil millones de pesos de recursos públicos, ha dado resultados en la reducción de emisiones contaminantes del aire de la ciudad.

Lo anterior fue señalado por Demoskópica en la evaluación que realizó al sistema MiTransporte en 2022 y por la cual la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) pagó más de un millón 169 mil pesos.

Al hacer la evaluación, la consultora no encontró información de 2020 a 2022 sobre la contaminación en la ciudad, con lo que determinó que no se puede saber si la modernización de las unida-

que a partir de la nueva ley de movilidad, avalada en 2022, comenzará un proceso de legalización para estos automotores bajo la categoría de servicio comunitario.

De las unidades tipo van, otro modelo ilegal usado ante la falta de camiones, no precisó acciones.

Por otro lado, negó que la administración estatal carezca de una plataforma para conocer las rutas, otro de los hallazgos de la consultora.

“En cuanto a la información a los usuarios, que también se menciona en la nota, se aclara que se cuenta con

des se ha traducido en beneficios ambientales para los pobladores y visitantes del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

“No se encontraron datos actualizados sobre emisiones de gases efecto invernadero (GEI) para los años 2020-2022, por lo que no es posible saber hasta qué punto los cambios en la flota o el aumento reportado en la demanda del transporte colectivo han impactado las emisiones del sector”, indicó.

Ante ese escenario recomendó al gobierno de Jalisco “actualizar los datos sobre emisiones de gases efecto invernadero (GEI) de 2020 en adelante” a fin de saber si la inversión millonaria en la modernización de los camiones ha producido una reducción de contaminantes.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

los mapas dentro de la página de la Setran y la aplicación Google Maps, ambos se encuentran en constante proceso de actualización. Se anexa link donde se encuentran los mapas de rutas https://mitransporte. jalisco.gob.mx/”.

Sin embargo, no indicó de qué manera se están difundiendo los mapas para garantizar que la población tenga acceso a la información. Demoskópica notó varias deficiencias, por ejemplo, no cuentan con información de horarios de paso en cada parada oficial.

TLAJO. La protesta se desarrolló en la avenida Concepción, frente a la tienda Soriana de Santa Fe.

Por ahí de las 8 de la mañana llegaron dos licenciados acompañados ya con policías a sacar mis cosas, sin una notificación, no me dijeron de dónde venían”

los papeles del juzgado y reclamé que nunca había recibido una notificación, entonces entraron por la fuerza”, dijo la vecina Teresa Jiménez. Explicó que la prepotencia y el abuso fueron completos, pues un grupo de hombres forzó una de las ventanas y entró en su casa, con número 131 y ubicada en el clúster 29, “para comenzar a sacar sus pertenencias a la calle”. Vecinos que acudieron a apoyarla fueron amenazados y uno de ellos fue golpeado por un supuesto policía que no se quiso identificar. La patrulla en la que viajaban los policías porta la matrícula JW-14-318. Otros vecinos ya habían vivido esa experiencia, se acercaron a Teresa y la invitaron a la protesta que realizaron en la avenida Concepción, frente a la

tienda Soriana de Santa Fe, en donde se reunieron en exigencia de una explicación a los hechos por parte de los presuntos responsables y las autoridades. Nadie los había buscado ni dado ninguna explicación al caer la noche.

“Los vecinos ya me dejaron guardar unas cosas en sus casas, pero yo no tengo dónde pasar la noche, no tengo más familia, más amigos, ni a dónde ir.

Estoy en proceso de divorcio y fue mi ex esposo el que dejó de pagar la casa. La cuestión es que nunca fui notificada de nada, no puede ser algo legal; yo les dije que quería negociar, pero ellos actuaron con engaños, pues sólo querían que les diera paso hacia la casa, no se identificaron y no me dejaron nada legal; me demostraron que me querían desalojar”, agregó.

Me parece inverosímil que, tan inteligente y frontal como es, el gobernador no interprete aquello que ocurre en esas protestas afuera de la residencia oficial –su vivienda actual–. Y, en todo caso, tampoco creo que no exista nadie (porque debería existir alguien, siempre, siempre) que le dé esa visión que a todos nos falta cuando estamos tan afanados en un tema que incluso hasta perdemos la perspectiva. Esta breve reflexión viene al caso porque, en la semana, luego de que los familiares de tres jóvenes desaparecidos en Zapopan se plantaran afuera de su puerta, el mandatario dijo: “Lo que yo invito a la gente es que entienda que no hay nada que venir a hacer a la puerta de Jalisco, pero siempre estará el gobierno con la disposición de respetar el derecho a manifestarse. Si lo que se quiere es información, están las oficinas de la Fiscalía para atenderlos; si lo que se quiere es la nota de los medios, pues está aquí a disposición la calle, pero creemos que hay mejores maneras de poder atenderlos”.

Alfaro decidió, porque quiso, porque era su aspiración, porque es parte de su carrera profesional, porque fue el sueño de toda su vida o por la razón que sea, ser gobernador de Jalisco. Y no concibo que alguien con tales aspiraciones (y logros) como él –y como muchos otros hombres y mujeres que se dedican a la política– no supiera a lo que se iba a enfrentar.

Este estado (el país tampoco, por cierto) no se descompuso el día en que ganó las elecciones, sino ha sido un proceso terrible y largo en el que nadie con las miras de Alfaro puede sentirse llamado a la sorpresa. Tal vez la sorpresa sí fue más grande de lo esperado, con una violencia inusitada expresada en desapariciones, fosas ilegales, policías infiltradas, lavado de dinero… pero no me cabe en la cabeza que no supiera (que no sepan aquellos que muestran sus intenciones políticas) hacia dónde iba este barco.

He pensado en esta semana lo que el gobernador muchas veces ha dicho sobre aquellos que quieren que le vaya mal a Jalisco; muchos de esos que entraríamos en esa categoría que él hace nos quejamos sobre lo que ocurre por todo lo contrario: porque nos encantaría que los programas dieran resultados chingones, porque queremos funcionarios inteligentes y responsables, asertivos y con disposición de hablar de los temas que les tocan; porque aspiramos a un mejor lugar para vivir, para que crezcan nuestros hijos, nuestros negocios, nuestras familias, nuestras vidas… y precisamente por eso los elegimos a ellos, por eso lo elegimos a él (como hemos elegido a otros en otras ocasiones).

Yo voté por Alfaro dos veces. Una perdió la gubernatura contra Aristóteles Sandoval. Otra, esta, la ganó. Creo que es la primera ocasión que lo escribo en este espacio. Y aunque he criticado y me he quejado sobre este gobierno, no quiero, de verdad, que le vaya mal a Jalisco.

No creo, con toda honestidad y sin malicia, que el gobernador no sepa por qué la gente se manifiesta afuera de Casa Jalisco. Si no alcanza a entender que es porque todo aquello que esas personas han intentado antes de acabar afuera de su puerta no ha funcionado y entonces acuden a él como un último recurso, como un faro en medio del mar inmenso y oscuro, una esperanza a la cual asirse, entonces estamos más perdidos de lo que me imaginaba. Y es desolador.

NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Viernes 24 de febrero de 2023 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com
“hay territorios sin desarrollar” y “no hay calles adecuadas”
GATO NEGRO
PERLA VELASCO @perlavelasco
ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL

COLAPSO DE POZO DEJA UN MUERTO

Matan a 2 mujeres y 3 hombres en la ciudad

LOS CRÍMENES, SIN DETENIDOS

● FUERA DE LA CIUDAD. La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) confirmó este jueves que una persona falleció y otra resultó lesionada tras el colapso de un pozo artesanal en Zapotiltic. La tarde del miércoles la corporación informó que el accidente había dejado tres personas atrapadas, pero ayer aclaró que sólo dos resultaron afectadas. Redacción

EN VALLE DE JUÁREZ

Liberan a 10 personas privadas de la libertad

EDGAR FLORES

GUADALAJARA

Tras un reporte sobre la invasión ilegal de una propiedad privada en Valle de Juárez, específicamente en el rancho El Manzanillo, policías regionales lograron liberar a cinco menores y cinco adultos que permanecían privados de su libertad.

Al trasladarse al sitio, oficiales de la Policía Regional observaron a un sujeto que viajaba a bordo de una motocicleta sin placas y con equipo táctico. Al percatarse de la presencia policial, el hombre intentó escapar, pero se le detuvo; fue identificado como Julio César N, de 28 años.

Metros más adelante los agentes encontraron la vivienda, en cuyo interior, en una de las recámaras, hallaron a tres niñas y dos niños, así como a tres mujeres y dos hombres adultos, quienes refirieron que un

Una de las víctimas femeninas, de 85 años de edad, fue agredida en Lindavista, Tlaquepaque; la otra falleció tras ser baleada en Lomas de Zapopan

EDGAR FLORES GUADALAJARA

En las últimas horas del miércoles dos mujeres fueron asesinadas en la ciudad y luego, en la madrugada, tres hombres fueron ultimados a balazos. En ninguno de los hechos hubo detenidos.

EDAD. Cinco de las personas liberadas son menores. grupo armado se introdujo por la fuerza hasta su vivienda para someterlos y encerrarlos. Tras ser liberadas, las víctimas contaron que un comando armado irrumpió en su domicilio y se llevó por la fuerza a una mujer de la que hasta el momento no hay datos.

En la colonia Lindavista, en San Pedro Tlaquepaque, una mujer de la tercera edad fue asesinada al interior de su domicilio hacia las 19:05 horas. El crimen se registró en una casa ubicada en la calle Odonojú, entre Lucio Blanco e Hidalgo, adonde acudieron elementos municipales y personal de los Servicios Médicos Municipales, el cual confirmó el fallecimiento de la mujer, de aproximadamente 85 años. A simple vista se le observaron huellas de violencia. Luego, a las 23:22 horas, de por lo menos ocho disparos fue asesinada una mujer en calles de la colonia Lomas de Zapopan.

La víctima, de aproximadamente 25 años, viajaba con un hombre a bordo de un automóvil cuando ambos fueron atacados por varios sujetos. El crimen ocurrió sobre las calles Villa Franca y Antequera.

La mujer presentó impactos de bala a la altura del cráneo, mientras que su acompañante resultó con un balazo en el glúteo y uno en la mano.

Al lugar arribaron policías estatales como primeros respondientes, quienes al percatarse de la gravedad de las lesiones de la mujer solicitaron apoyo de paramédicos. Aún con vida, la víctima fue llevada hasta un puesto de socorros, en donde falleció minutos después de haber sido ingresada hasta la sala de urgencias. Considerando ambos crímenes, en

lo que va de febrero seis mujeres han sido asesinadas en la entidad.

En cuanto a los homicidios de varones, el primero se registró a las 00:30 horas a la entrada del fraccionamiento Albereda Residencial, en El Salto, en donde en un baldío se halló el cadáver de un hombre de entre 35 y 40 años de edad.

El cuerpo fue encontrado tirado bocabajo y sobre un charco de sangre; presentó impactos de bala en diferentes partes de su cuerpo.  Policías municipales y agentes investigadores arribaron al lugar y localizaron casquillos percutidos y líquido hemático en una caseta de vigilancia abandonada a poca distancia de donde estaba el cuerpo, por lo que se presume que la víctima pudo caminar desde ahí.

En La Fortuna, en Tlajomulco de Zúñiga, un hombre de unos 30 años falleció tras recibir cuatro impactos de proyectil de arma de fuego: uno en la cabeza y tres en el torso. Hacia la 1:30 horas la víctima fue llevada hasta un puesto de socorros de la cabecera municipal, pero murió cuando era atendida.

En la colonia Las Huertas, en San Pedro Tlaquepaque, el cadáver de un hombre con dos impactos de arma de fuego en la cabeza fue localizado a las 5 horas en plena vía pública.

El hallazgo fue realizado por policías municipales luego de recibir un reporte al 911. El fallecido, quien vestía ropa oscura y calzado deportivo, no fue identificado por personas de la zona y fue llevado a las instalaciones del anfiteatro metropolitano.

Sin resolver, casos de acoso y abuso sexual en la Secundaria 71

LAURO RODRÍGUEZ

GUADALAJARA

La Red de Maestras Feministas GDL recriminó mediante un pronunciamiento difundido en redes sociales que la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) no ha resuelto los casos de acoso y abuso sexual denunciados en la Secundaria General 71, en Zapopan, desde 2018.

Al no haber resolución, las amenazas siguen presentes contra estudiantes y profesoras del plantel.

En el pronunciamiento la red explica que en distintas ocasiones ha acudido a la SEJ en busca de apoyo, acompañamiento y respuestas a las denuncias, pero nada ha sido atendido.

“Las maestras y alumnas de la Secundaria General 71 han denunciado las situaciones de acoso de manera explícita ante la dirección del plantel y, por temor a represalias, han denunciado de manera anónima los mismos casos, esperando que se dé una respuesta oportuna de la Secretaría de Educación Jalisco, pero sus denuncias han sido desestimadas en todas las instancias”, señala el texto de la red.

Por denunciar, profesoras y estudiantes han quedado expuestas a amenazas de agresiones físicas, por lo que continúa la violencia.

En respuesta, la SEJ reconoció que en el plantel sí hay denuncias por acoso y abuso sexual, y afirmó que están siendo atendidas.

Una de ellas, detalló, es por el abuso sexual de un docente a una estudiante. La queja fue interpuesta en 2022 y sigue abierta la investigación; actualmente el profesor está suspendido del cargo.

Sobre las quejas por acoso que datan de 2018, la SEJ se escudó en que corresponden a la administración pública anterior, pero sí reconoció que no se aplicaron los protocolos correspondientes.

“A través de redes sociales se recibió el reporte para atender los señalamientos en este plantel,

VIOLENCIA SIGUE. La red de docentes afirma que profesoras y estudiantes siguen expuestas a amenazas de agresiones físicas.

EXTRACTO DEL PRONUNCIAMIENTO DE LA RED DE MAESTRAS FEMINISTAS GDL

“Las maestras y alumnas de la Secundaria General 71 han denunciado las situaciones de acoso de manera explícita ante la dirección del plantel y, por temor a represalias, han denunciado de manera anónima los mismos casos (…) pero sus denuncias han sido desestimadas en todas las instancias”

mismo que inició su curso con la intervención del equipo de la Dirección de Psicopedagogía, quien constató que sí había quejas de manera interna en el plantel desde el 2018, pero no se aplicaron los protocolos ante el Órgano Interno de Control y

PROTOCOLOS FALLARON

● La Secretaría de Educación aceptó que en las quejas de 2018 fallaron los protocolos de atención ante el Órgano Interno de Control

actualmente hay una queja en contra de un trabajador administrativo por presunto acoso de tipo verbal hacia una alumna”, abundó la SEJ. La Red de Maestras Feministas GDL pidió diálogo para hablar sobre los casos y garantizar que la Secundaria General 71 sea un espacio seguro para las estudiantes y docentes; sin embargo, en la respuesta de la SEJ sólo se asumió el compromiso de revisar el protocolo, es decir, no se especificó si habrá o no apertura a la organización.

PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Viernes 24 de febrero de 2023
ZAPOPAN
EN
DISPAROS. La víctima de Lomas de Zapopan recibió al menos ocho balazos.
ESPECIAL ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL

ESTRENOS

Alice Kellen:

mujer y exitosa te penaliza”

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

Para la escritora española Alice Kellen, cuyos libros se venden por miles y quien presentó esta semana en México su más reciente novela, La teoría de los archipiélagos, las autoras exitosas son criticadas y apartadas de los circuitos literarios.

“Pienso que ser mujer y un éxito te penaliza. Pero, al final, los lectores son los que tienen la última palabra, los que van a la librería y deciden qué les emociona”, reflexionó Kellen (Valencia, 1989) en entrevista con Efe

La autora, quien adoptó este nombre literario para separar su faceta personal de la profesional, es considerada una de las jóvenes promesas de la literatura española y su obra, de 16 novelas en apenas 10 años, ha encandilado a más de un millón de lectores.

El éxito, no obstante, no le condiciona a la hora de sentarse delante del folio en blanco y tampoco le impide salirse de la temática romántica que ha cultivado hasta ahora.

Te sientas y escribes la historia que tienes en tu cabeza y no te paras a pensar (en el éxito) constantemente. A lo mejor sí tienes la presión de no querer decepcionar a las lectoras, pero no pasa nada. No todas las novelas tienen que vender lo mismo”, comentó.

Y aunque para encontrar sus obras entre las estanterías de una librería hay que acudir a la sección romántica, ella define sus historias como amorosas.

Abordar estos temas, barajó, puede ser otra barrera que haga que los éxitos de ciertas autoras no les reporte el correspondiente prestigio literario.

“Hay un prejuicio, más asociado a la figura masculina y el tema de los sentimientos, pero creo que está cambiando en la gente más joven”, indicó la autora de obras como Donde todo brilla, El mapa de los anhelos o El chico que dibujaba constelaciones

LEJOS DEL ESTREOTIPO

La teoría de los archipiélagos, editado por Planeta, pone frente a frente a Martín e Isaac, dos hombres que tuvieron una relación sentimental en la juventud y se reencuentran cuando ya rebasan los 70 años.

Lejos de la historia de amor canónica, Kellen buscó reflejar un poco lo que se está viviendo y que se van rompiendo estereotipos.

Y en un constante salto temporal, que va desde el año en el que se conocieron (1980) y el de su reencuentro (2018), la española desgrana las complicaciones y complicidades que surgen entre Martín, escritor y casado con una mujer, e Isaac, quien convive con sus flores en un pueblo de Valencia. La naturaleza, precisamente, es el tercer protagonista en discordia y se cuela entre las páginas en forma de delicadas ilustraciones.

ENTRADA A LOS LIBROS

Aunque no de forma exclusiva, la literatura amorosa suele ser la puerta de entrada de muchos jóvenes al mundo de los libros.

“¿Qué te interesa cuando tienes 16 o 17 años? La persona que te gusta, los amigos, los estudios, la familia. Entonces quieren leer sobre eso, explorar y descubrir”, dijo.

Y pese a ser consciente de ello y admitir que es un tema que le preocupa, aseguró no querer adoctrinar a los adolescentes.

Las obras de Kellen también han navegado hasta América Latina, región que ha visitado en los últimos meses.

MUSA PRESENTA

● OPCIONES. El Museo de las Artes (Musa) de la Universidad de Guadalajara (EdeG) presentó el programa que tendrá de marzo a mayo con una amplia y diversa oferta de exposiciones y actividades para todo tipo de público. En conferencia de prensa, la directora del Musa, Maribel Arteaga Garibay, explicó algunas de las actividades que llegarán gracias a la colaboración de distintas instituciones, entre las que se encuentran La vida del color, de Francisco Medina; Kahlo sin fronteras, de Cristina Kahlo; Los colores del Sol, de Paco Peña y muchas más. Así también habrá un foro y un diplomado. Todas las actividades pueden conocerse en las redes sociales del museo. Redacción

DAN VOZ A TODOS LOS SILENCIOS

La obra de 30 artistas mujeres llega al MUAC en España con la historia de la lucha femenina

CORTESÍA EFE

MADRID

La Fundación Casa de México en España expone en Madrid Luchadoras, mujeres en la colección del MUAC, un conjunto de 47 obras de 30 artistas mujeres representadas en las colecciones del Museo Universitario Arte Contemporáneo mexicano, que pretenden “dar voz a los silencios y exponer situaciones muchas veces invisibilizadas”.

Se trata de una exposición multidisciplinar, ya que las obras están producidas en formatos variados y están pensadas para ser vistas, experimentadas y entendidas de maneras diferentes. Hay piezas de pintura, escultura, dibujo, fotografía, instalación y también registros en video.

Según Ximena Caraza, directora de la Fundación, la muestra, que se puede visitar gratuitamente desde esta semana y hasta mayo, representa la “potencia del arte creado por mujeres en México de las últimas décadas”.

La exposición es, además, otra ma-

Ambrosi, un viaje por un Amor invencible

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA

Una mujer debe enfrentar su pasado cuando decide luchar por encontrar a su hijo, al que creía muerto en su nacimiento, debido a los engaños de su primer amor, esa es la trama de una nueva producción de TelevisaUnivision que se estrenó este lunes por el canal de Las Estrellas y que promete mantener enganchada a la audiencia por su trama cargada de amor, intriga, venganza y más. Compartiendo créditos con Angelique Boyer, Danilo Carrera y Daniel Elbittar, la actriz Alejandra Ambrosi, que da vida a Jacinta en esta telenovela, habla de su participación y del éxito de esta nueva apuesta de Juan Osorio. “Fue muy divertido todo el proceso para interpretar a Jacinta. Tomé muchas clases porque mi personaje tiene un puesto de quesadillas, entonces ahí en un puesto me enseñaron todo, desde cómo amasar, freír, cómo no quemarme. Porque sé cocinar, pero es completamente distinto dedicarte de verdad a un puesto de comida como lo son los tacos o quesadillas, tiene su expertise”, contó para NTR Además, contó, trabajó con un coach actoral porque Jacinta es originaria de Mazatlán, así que era necesario quitarse el acento de Ciudad de México y adoptar la manera de hablar de la capital sinaloense.

“En verdad que lo disfruté, el dejar de ser Alejandra y tomar este personaje me enseñó muchísimo. Al final, tengo muchas cosas en común con ella, también soy madre y entiendo que la familia, los lazos, el amor, son incondicionales”.

La telenovela toca temas de actualidad, problemáticas que la hacen única. “Definitivamente rompe paradigmas. El primer objetivo es que se diviertan con el contenido, pero ponemos sobre la mesa cosas que son importantes de hablar y conversar en nuestros hogares”.

Además de este proyecto, Alejandra Ambrosi tiene en puerta la película Fuga de Reinas en donde compartirá créditos con Martha Higareda, Valeria Vera, Paola Núñez y Claudia Pineda, aunque todavía no hay una fecha de estreno por parte de Netflix.

ESPAÑA. La escritora presenta en México su más reciente novela La teoría de los archipiélagos.

nera de “estrechar los lazos entre México y España” al dar voz a las autoras que la componen, en palabras del presidente de la institución Valentín Díaz Morodo.

Comisariada por Pilar García, la muestra hace un recorrido cronológico y bajo una perspectiva de género, que propone visibilizar y reflexionar de manera crítica la historia del arte mexicano, desde 1952 a la fecha, teniendo como punto de partida la producción de mujeres artistas en el arte moderno y contemporáneo.

La exposición comienza en la primera planta del edificio de la Casa

MELANCOLÍA Y EVOLUCIÓN

Los Ángeles Negros vuelven con sorpresas a Guadalajara

FERNANDA RANGEL GUADALAJARA L

uego de casi cuatro años, la popular agrupación Ángeles

Negros regresa a la Perla Tapatía para compartir con sus fans su nuevo show Tú y tu mirar, yo y mi canción, en el Teatro Diana este domingo 26 de febrero a las 18 horas.

En entrevista para NTR, el vocalista Jaziel Muñoz platicó que con este espectáculo rendirán homenaje a Mario Gutiérrez (uno de los fundadores, que falleció en 2021), y sorprenderá a sus fanáticos con la presencia de artistas invitados de la talla de Ernesto Solano (ex integrante de Banda Maguey), Bruno de Jesús (ex cantante de Banda Cuisillos), Adán Nuñez de Golden Ganga y muchos más.

“Estamos con toda la emoción de este concierto, la venta del boletaje va muy bien y nos complace

mucho estar de nuevo en Guadalajara. Tenemos preparadas varias sorpresas para todos los asistentes”, platicó el cantante.

El momento de su regreso es especial ya que, de la agrupación original, solamente quedan activos Raúl Gasca (bajista) y Johnny Antonio Saavedra (vocalista), por lo que, para Jaziel y los demás integrantes, es “como un sueño” el llegar a Jalisco.

Con 55 años de talento y carrera, Ángeles Negros tuvo que hacer cambios una vez que Mario Gutiérrez falleció, sin embargo, la calidad y el ambiente han mejorado y, de acuerdo con el vocalista, se han acoplado y siguen cosechando éxitos.

Es la primera vez que la agrupación hace una gira tan larga, su primera actuación fue en Ciudad de México en donde fue casi lleno total y ahora compartirán este show con los jaliscienses para luego viajar a Monterrey, Mazat-

de México de Madrid con dos obras, una cascada textil de Marta Palau y un mural interactivo de Mónica Mayer llamado El Tendero, que ya había estado en la Fundación en ocasiones anteriores.

El nombre de la exposición, Luchadoras, se refiere a una de las obras que se exhibe en la segunda planta, un homenaje a Lourdes Grobet y sus fotografías de la tradicional lucha libre mexicana, pero en la que las combatientes son mujeres.

Es a su vez una alegoría a la lucha constante de las mujeres por conseguir oportunidades en sectores liderados por hombres.

VOZ. La muestra, que estará en Madrid hasta mayo, representa la “potencia del arte creado por mujeres en México de las últimas décadas”, especifica Ximena Caraza.

ÚNICA. La grabación de la telenovela estuvo llena de retos y experiencias para la actriz.

ENTREGA. Con 55 años de carrera, deleitarán a su público jalisciense con un especial homenaje a Mario Gutiérrez, uno de sus fundadores fallecido en 2021.

lán, Ciudad Victoria y más ciudades de la República.

La calidad sigue presente después de tantos años y, aunque vienen con los temas clásicos como Déjenme si estoy llorando o Y volveré, también vienen con temas que nunca han tocado en los escenarios y otros más que presentarán con nuevos arreglos.

“Sabemos que se van a divertir, tenemos muchos planes, pueden esperar que daremos lo mejor de nosotros por-

que escucharán todas esas canciones que marcaron una época, pero también disfrutarán de lo nuevo. Hemos trabajado mucho para lograr un gran espectáculo”, especificó Jaziel.

Todavía pueden encontrar boletos para su presentación este domingo en taquillas del Teatro Diana o por Ticketmaster, así como pueden encontrar información en sus redes sociales @ langelesnegros en Facebook y @angelesnegros_oficial en Instagram.

Viernes 24 de febrero de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara ARTE EXPOSICIÓN MULTIDISCIPLINAR
WWW
TWITTER @ntrguadalajara
“Ser
MÉXICO
CORTESÍA EFE PROGRAMA
ESPECIAL CORTESÍA EFE
ESPECIAL ESPECIAL

Dejan fuera a Checo de la primera prueba

REDACCIÓN BAHRÉIN

Los aficionados del automovilismo ya esperan con ansias el comienzo de la campaña 2023 de la Fórmula 1, ya que tienen grandes expectativas en la actuación de Sergio Checo Pérez, sin embargo, Red Bull lo dejó fuera de la primera práctica en Bahréin.

El piloto mexicano concluyó sus vacaciones y se reportó listo para comenzar la pretemporada con el Toro Rojo y estar listo para el 5 de marzo, fecha en la que estrenará su nuevo monoplaza, sin embargo, todavía tendrá que esperar para probarlo por mandato de sus autoridades.

El 23 de febrero es el día en la que todos los pilotos estaban programados para las pruebas en Bahréin, sin embargo, se informó que el equipo austriaco decidió que el mexicano fuera el único conductor de la parrilla que no estuviera en la pista.

La razón fue que Red Bull prefierió que su compañero y campeón del mundo, Max Verstappen, estuviera todo el tiempo en la pista, para que pueda reconocer su nuevo auto y así pueda tener una pequeña ventaja sobre el resto de pilotos rumbo a otro campeonato del mundo.

Debido a esto, será hoy cuando Checo Pérez pueda probar por primera vez el RB19, en donde lo haría en una de las dos pruebas programadas, donde también se rotaría con el conductor neerlandés, que tendría la máxima carga de trabajo.

Sin embargo, no se trataría de otra cosa más que por una estrategia de los mecánicos, ya que el 25 de febrero el nacido en Jalisco tendría todo el día el monoplaza, esto para que también pueda recabar toda la información posible previo al inicio de la campaña.

A pesar de que en diferentes ocasiones el equipo del Toro Rojo ha causado polémica por sus decisiones con sus dos pilotos, se espera que para la campaña 2023 se manejen de diferente manera y les den las mismas oportunidades para poder conseguir los mejores resultados en la pista.

Los pilotos se mantendrán toda una semana en Bahréin para prepararse en su totalidad para el inicio de la campaña 2023 de la F1, donde Checo Pérez buscará mejorar el tercer lugar que consiguió en 2022 y ganarse una renovación en Red Bull.

‘MAD-MAX’ POR DELANTE

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que defenderá título a partir del primer fin de semana de marzo, marcó el mejor tiempo de la primera jornada de entrenamientos de pretemporada para el Mundial de Fórmula Uno, que tuvo lugar este jueves en el circuito de Sakhir, en Baréin; donde los españoles Fernando Alonso (Aston Martin) y Carlos Sainz (Ferrari) marcaron el segundo y el tercer tiempo del día, respectivamente.

FUERA. Los jugadores del Manchester celebran, mientras los del Barcelona lamentan la falla en la zaga.

CONTRA AMÉRICA Atlas llega con el agua hasta el cuello

ÓSCAR OROZCO GUADALAJARA

Atlas, con la soga hasta el cuello, recibe este sábado a un motivado América, que espera aprovechar la crisis rojinegra para continuar su vuelo ascendente en el Clausura 2023.

LA PESADILLA SIN FIN DEL BARSA

EL MANCHESTER ORQUESTA LA REMONTADA EN CASA

CORTESÍA EFE MÁNCHESTER

El Barcelona se ha acostumbrado a vivir en la mediocridad europea, a no ser capaz de llevarse una sola alegría cada vez que sale de las fronteras españolas. Ni siquiera cuando es capaz de maniatar por momentos a todo un Manchester United. Los Diablos Rojos, con más carácter en el Viejo Continente, ganaron en el Teatro de los Sueños (2-1) y provocan otra temporada de decepción y pesadilla para los azulgranas en Europa. Sí, seguirán con la liga encaminada, con unas Semifinales de Copa d el Rey en el horizonte y con una Supercopa de España ganada, pero el Barcelona es incapaz de quitarse el estigma europeo. Una maldición que se remonta ya a hace siete años, la última vez que fueron campeones de Europa, eso sí, de la mano de Neymar, Luis Suárez y Leo Messi. Ahora ya no es solo que el Barcelona no tenga a ninguno de esos tres, ni a ningún jugador cerca de la calidad del tridente, es que tampoco compite por la Champions. Ha bajado varios escalones a una Liga Europa que tampoco le sonríe. El año pasado le bailó el Eintracht de Fráncfort, esta vez, el

PLAYOFFS

RESULTADO

M. United 2-1 Barcelona (Global 4-3 avanza el Manchester)

INCIDENCIAS

l Partido de Vuelta de los Playoffs de la Europa League disputado en el Estadio de Old Trafford ante 73 mil 21 espectadores.

Manchester United le remontó en casa, con goles de Fred y Antony que voltearon el de Robert Lewandowski, y desembocó otro torrente de decepción.

Y eso que los azulgranas empequeñecieron durante muchos minutos al mejor United de los últimos años. La salida en tromba de los ingleses descarriló cuando Bruno Fernandes cometió un penalti estúpido al agarrar a Alejandro Balde dentro del área.

Lewandowski, desde los once metros, lanzó un penalti terrible, con la suerte de que De Gea solo pudo tocar la pelota, que esta diera en el palo y se colara. Al United se le fue la inspiración y el Barcelona comenzó a contemporizar y a verse favorito, en una tibia reminiscencia de cuando este equipo devoraba al de Alex Ferguson.

EL TUCA YA ES TÉCNICO DE CRUZ AZUL Asegura que ganará títulos sin marrullerías

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

El brasileño Ricardo Ferretti, presentado este jueves como entrenador del Cruz

Azul mexicano, aseguró que, si bien buscará que su equipo gane títulos, no lo hará con artimañas para sacar ventaja de manera desleal.

“No estoy de acuerdo con las marrullerías, tratar de engañar a los árbitros y hacer cosas que no van con este deporte”, advirtió el estratega.

El técnico se refirió a los jugadores que se caen y dan vueltas en el césped para fingir faltas o reclaman todo, en busca de sacar ventaja.

y el otro con las Chivas; además tiene otros ocho campeonatos, dos de ellos de la Concacaf y en 2021 alcanzó la Final del Mundial de Clubes.

Vestido de azul, de buen ánimo, el técnico reconoció que, si bien su equipo cuidará las formas, no saldrá solo a competir, sino a ganar porque Cruz Azul es un equipo grande.

“Saldremos a ganar porque esta institución lo exige, podemos poner al equipo donde merece, queremos ser campeones. Si jugamos bien, las posibilidades de triunfo serán mayores”, observó.

Sintiéndose superior pudo llegar el 0-2, en un error de De Gea con los pies que no aprovechó el Barcelona.

Necesitaron el descanso los ingleses para rearmarse y para cambiar la formación. La salida de Wout Weghorst para que entrara Antony, con el movimiento de Rashford a la punta, desengrasó el ataque del United, que no tardó ni dos minutos en igualar el partido.

En la frontal combinaron Wan-Bissaka y Bruno, que le filtró la pelota a Fred y el brasileño, que dejó en evidencia a Sergi Roberto, marcó.

Esto es Old Trafford. El gol envalentonó a la afición, que se sentía robada por el penalti concedido al Barcelona, y la grada acompañó a los jugadores a la vez que acongojaba al Barcelona, que aún

no sabe lidiar con la presión de estos escenarios.

Ten Hag, que vio la oportunidad, metió a un jugador temperamental como Alejandro Garnacho y el argentino estuvo en el corazón del 2-1. Bruno entró por la línea de fondo y dejó a Garnacho con la pelota controlada dentro del área. Su disparo, precipitado, se estampó en un defensa, pero la pelota salió rebotada hacia las inmediaciones de Antony, que no dudó. Enganchó el balón con tal violencia que Ter Stegen no pudo hacer nada.

El Barcelona se resignó. Una vez más. Como en Roma, Anfield o el Camp Nou el año pasado. Lewandowski rozó el milagro del empate en el añadido, pero Varane sacó el balón bajo palos, prolongando para el Barcelona una pesadilla dramática que no tiene fin.

Europa aún es una asignatura pendiente, una presión que el Barcelona no es capaz de superar. Ni con Xavi ni con nadie.

XAVI NOTA MEJORÍA

Xavi Hernández, entrenador del Barcelona, aseguró que su equipo estuvo “mucho mejor que la temporada pasada”.

“La sensación de que hemos estado mucho mejor que la temporada pasada. Hemos dado la cara. Hemos jugado contra Bayern, Inter y Manchester. No hemos dado la talla contra estos rivales. Al año que viene a ser más competitivos, a ser autocríticos y ahora a centrarnos en la Liga y la Copa, muy importantes”, dijo.

Los Zorros llegan al Estadio Jalisco con una crisis de resultados y de futbol al acumular siete juegos sin ganar con tres derrotas al hilo, lo que lo convierten en una presa fácil de las Águilas, que ya son cuartos en la Tabla General. El técnico Benjamín Mora reconoció que el equipo aún no mastica su sistema, lo que se ha hecho evidente en los recientes partidos, en los que sus jugadores no hallan la brújula. A esto se le añade el mal momento de elementos claves como Julián Quiñónez, Julio Furch, Aldo Rocha y Camilo Vargas, pilares en la obtención del famoso bicampeonato.

En peor momento para los Zorros no podría llegar enfrentarse al América, que por el contrario viene levantando el vuelo en cada jornada. Vienen de tres victorias seguidas e invicto, por lo que lo hace un rival muy poderoso para los Rojinegros.

Con la presión a tope, Atlas está obligado a ganar, pues de lo contrario el proyecto de Mora podría venirse abajo apenas en la Jornada 9 del torneo. Mañana tiene que triunfar como sea.

LA OTRA CARA

El serbio-español Veljko Paunovic, entrenador de las Chivas, aseguró este jueves que su objetivo es que al final de la fase regular del torneo Clausura 2023, su equipo termine entre los ocho mejores clasificados.

“El proceso va bien, pero lo que pensamos es en mejorar. Buscamos propuestas de juego para que a nuestros rivales les cueste competir contra nosotros. Estamos contentos, pero no satisfechos. Hay que seguir trabajando”, dijo en conferencia de prensa.

El Guadalaj ara vi sitará el próximo sábado a los Tigres, segundos en la clasificación del Clausura 2023, en la novena jornada del torneo.

El técnico alabó el trabajo que ha hecho Tigres en los últimos torneos y aseguró que el encuentro será una prueba para el conjunto rojiblanco, que debe mantenerse disciplinados tácticamente, además de una mentalidad de “escudo y espada”. “Sabemos que va a ser un partido muy intenso, que el rival es buenísimo, pero nos mantenemos en la línea que vamos. Queremos ser el rebaño con escudos y espadas, pero ahí tenemos que ser efectivos independientemente del rival”, indicó.

JORNADA 9

A LA ESPERA. De manera sorpresiva, Checo Pérez no probó su auto en el primer día de pretemporada.

Ferretti es el entrenador más exitoso del futbol de México, con siete títulos de liga, cinco de ellos con los Tigres, uno con los Pumas

Este miércoles, en su cumpleaños 69, Ferretti firmó como entrenador de los celestes; al referirse a su edad y a los triunfos en su carrera, explicó que nada de eso le importa porque solo vive el presente.

“No vivo del pasado, que ya pasó, ni del futuro, que no llega; no puedo vivir

PRESENTADO. El Tuca Ferretti ya se puso los colores del Cruz Azul.

de lo que fui y tuve; para mí es como si no hubiera ganado nada y quiero ganar con la institución que ahora represento”, agregó.

Cruz Azul derrotó este miércoles por 1-0 al Atlas y subió al decimotercer lugar del torneo Clausura, con dos victorias, un empate, cuatro derrotas y siete puntos, los mismos que Necaxa, que cierra la zona de reclasificación.

“La encomienda es sumar la mayor cantidad de puntos que se pueda y estar

en la liguilla; una vez ahí todo puede pasar”, dijo.

Cruz Azul ganó el cetro del Clausura 2021, dirigido por el peruano Juan Reynoso, para acabar con una sequía de 23 años sin títulos de liga, pero, a partir de ahí, fue eliminado en la repesca por Monterrey en el Apertura 2021 y en cuartos de final del Clausura 2022, por Tigres, y del Apertura 2022, por Monterrey.

“Este equipo tiene un potencial”, concluyó el estratega.

Viernes 24 de febrero de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
HOY Necaxa 19:05 Querétaro Mazatlán 21:10 UNAM SÁBADO 25 Cruz Azul 17:00 Juárez Tigres 19:05 Chivas Atlas 21:05 América DOMINGO 26 Toluca 12:00 San Luis Santos 19:05 Puebla Tijuana 21:05 Pachuca LUNES 27 León 21:05 Monterrey
Zorros.
PRESIONADO. Benjamín Mora sacudirá la alineación rojinegra para hacer reaccionar a los
Los catalanes vuelven a fracasar en un torneo europeo, ahora ante los Red Devils que acceden a los Octavos de la ‘segunda división’
FRUSTRANTE. El capitán blaugrana, Sergio Busquets, se vio superado por los rivales en la segunda parte. CORTESÍA: CORTESÍA EFE
ESPECIAL
CORTESÍA EFE

ECONOMÍA Precios de commodities suman retrocesos por guerra.

220,000

MUNDO Putin y Zelenski 'pierden' cifras de muertos y desplazados.

Andrés Manuel López Obrador Presidente de México

“... es una mezcla entre intereses económicos, corruptos y conservadores”

Preocupan a Banxico altos niveles de inflación en el país

Minuta. Advierte la Junta de un proceso desinflacionario más lento de lo previsto

AMLO, sin argumentos; sólo insultos

El proceso de desinflación será más lento y estará rodeado de incertidumbre, además de que es preocupante que la inflación subyacente siga elevada y mantenga una persistencia mayor a la esperada, revelaron las minutas de la última reunión de la Junta de Gobierno del Banxico, que incluyen una opinión disidente de la subgobernadora Irene Espinosa sobre el fraseo del comunicado. Según analistas, este disenso sugiere que la unanimidad en la decisión de febrero no se mantendrá hacia adelante. —Cristian

Gobierno actuó negligente con Aeromar; sabía de la deuda: Salazar.

“... referir un ajuste de menor magnitud (en la tasa) implica un elevado riesgo costoso de corregir si los supuestos no se materializan”

IRENE ESPINOSA Subgobernadora de Banxico

DESLINDE DEL PAN García Luna nunca fue militante del partido, asegura Marko Cortés.

MÉXICO Y EU, CON VISIÓN DISTINTA EN

USTR ANALIZA OPCIONES CONFLICTO SOBRE MAÍZ TRANS DIFÍCILMENTE SE RESOLVERÁ CON DISCUSIONES.

Michoacán y Ramírez

MAÍZ

SE VE ENTENDIMIENTO BUENROSTRO DICE QUE TRAS REUNIÓN CON LEGISLADORES DE EU, DESCARTA CONSULTA.

INPC SE MODERA A 7.76%

SERVICIOS METEN PRESIÓN EN PRIMERA MITAD DE FEBRERO

9.0 8.77 8.13 7.46

Inflación al consumidor General Subyacente 7.2

2Q NOV1Q FEB 2023

8.37 8.38 7.76 2Q AGO 2022

Reaparece Gertz en evento privado

A puerta cerrada. Luego de casi un año, Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, hizo ayer una aparición pública en donde se anunciaba que el abogado Víctor Olea es el nuevo presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados.

energías

limpias

ESPECIAL

29 de Febrero Viernes 24 INVASIÓN RUSA: UN AÑO DESPUÉS, RESISTEN UCRANIA Y OCCIDENTE El “operativo especial” que según Vladímir Putin duraría unos días, hoy cumple un año por la heroica resistencia ucraniana Un año de guerra operativoUcrania cumple hoy un año. Aquíeste conflicto, Italia, expulsión especial” tropas país. Unidos de está lista para que se rindan”.acusan de 400enteras, ancianos vicepresidenta FEBRERO dímir en último Biden asegura “nación relaciones - planta deEuropa. de dólares, antiblindaje. compro-repaenergéticas destruidas llega Kiev una ayuda apoyo 2022 2023 El 24 de febrero Putinordenó bombardeos de entrada por tierra territorio ucraniano. Sujustificación: “desmili- tarizar desnazificar” separatistas prorrusas Ucrania ha recuperado 54 % del territorio ocupado por Rusia Plantas nucleares en riesgo crímenesdeguerra;se económicaspor138milmillonesmillonesdeucranianos El conflicto también laseconomíasdelmundo, energéticos inflacióngalopante países. paznohanpros- perado, descartado cualquier acuerdo parte de su territorio. reformadolasaliandefensadeKiev, Tra- tadodelAtlántico laUnión Europea Estados respaldo viene de Bielorrusia, Irán, principalmente. Ucrania ha recuperado territorios operación rusa,que,sin nuevo avancehacia este.Estados Unidos –entre otrosenvíodetanques,más lo que Rusia respondió amenazas. mayorsímbolo 20 de febrero, con la sorpresiva Biden capital ucraniana. presidente aseguró queEstados seguirán apoyando sin flaquear Aldíasiguiente,Putinanunciótratado armasnucleares obligado sus objeti- vos militares, consecuencias diplomáticasdelaguerra latenteademás nuclear,asuntocon que variasocasiones. Tras un dejado más de 145 mil bajasmás de 10 mil muertes hanhabidomásde65mil NEGRO Zaporiyia (cerrada) Jmelnitski MOLDAVIA Lugansk UCRANIA MAR NEGRO MOLDAVIA Sumy Chernígov Zhytómyr Sabastopol CRIMEA RUSIA UCRANIA AZOV Kiev RUMANIA Chernígov Sabastopol Kiev Dnipro Zaporiyia Lugansk MAR Zhytómyr Zaporiyia Áreas separatistas respaldados apoyados DE Mayores donantes de ayuda militar Compromisos alcanzados Noruega República Checa 2,530 Ayuda armamentística de otros países Ucrania se han comprometido Ucrania para Fuerzas Estados Unidos, Reino están enviando País que ND* Australia, anti-tanque: Bayraktar TB2 drone: Leopard Challenger 2: unidades S-300: radley 29 Cifras Fuerza militar 900,000 UcraniaRusia combate Tanques 12,240 138 mil mdd PÉRDIDAS ECO ÓMICA 65 mil CRÍMENES Comisionado El mayor éxodo desde la Segunda Guerra Mundial millones de ucranianos Cifras de la guerra SoldadosCiviles 1'852,395 1'965,902 765,011 100,000 10,000 45% población en casi PAMELA RAMÍREZ Ucrania, tras haber independencias. Putin estimaba militar especial” duraría sin embargo, por la resistencia encabezadapor presidente Volodímir unidad de Occidente se cumple un año de unidad de Kiev Occidente AÑO XLII · Nº. 11312 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 24 DE FEBRERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
La inflación anual en México se moderó a 7.76 por ciento en la primera quincena de febrero y reportó su nivel más bajo en dos meses y medio. Sin embargo, las presiones persisten en el sector servicios, donde los precios se aceleraron a su mayor nivel desde 2003, al repuntar a 5.58 por ciento anual.—A. Moscosa Var. % anual por tipo de índice Fuente: INEGI.
SOBRECARGOS
MUERTOS ENTRE CIVILES Y SOLDADOS RUSOS Y UCRANIANOS HA DEJADO ESTA INVASIÓN, INCLUIDOS LOS CRÍMENES DE GUERRA.
DESDE 'LA MAÑANERA'... SE MOFA, RÍE Y BURLA
En los últimos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha enfrascado en un discurso popular electorero al criticar la marcha del domingo y sólo agredir a la sociedad civil. Guadalupe Acosta Naranjo, exdirigente del PRD, alejado hoy del partido, criticó que AMLO no tenga argumentos y sólo insultos. Por su parte, Beatriz Pagés, convocante a la marcha, dijo que el problema es que el presidente no tolera la disidencia y sólo le queda injuriar. REDACCIÓN
y logística. CONTINGENCIA AMBIENTAL Hoy no circulan autos con: Holograma Terminación de placa 0
(engomado azul) 1 0, 2, 4, 6, 8 y 9 2
ACUSAN CONVOCANTES
Bedolla buscan 'seducir' a Tesla con
y 00 9 y 0

El Plan B, ¿en ruta al precipicio?

Opacado por el veredicto en contra de García Luna y todo el ruido mediático que ocasionó, no tuvo suficiente atención una importante noticia surgida en el Poder Judicial.

El ministro de la Suprema Corte de Justicia, Alberto Pérez Dayán, declaró esta semana la suspensión de las dos reformas legales del Plan B que ya habían sido promulgadas por el presidente López Obrador, por lo que no se aplicarán en los procesos electorales en curso, en Coahuila y el Estado de México

Pero, además del hecho mismo, fue relevante la consideración del ministro.

Lo más obvio del pronunciamiento fue que, al ser aprobadas cuando los procesos electorales en las entidades referidas ya estaban en curso, constitucionalmente no pueden aplicarse.

Pero, además, se señaló lo siguiente:

“Ha lugar a conceder la medida cautelar solicitada, para el efecto de que el Decreto combatido no rija en los procesos electorales que se encuentran en desarrollo, esto es, los correspondientes al Estado de México y Coahuila, pues de no concederse, podrían causarse afectaciones irreparables al sistema democrático y a los derechos fundamentales implicados en éste” (el subrayado es mío).

De manera inmediata respondió la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República señalando que la determinación es “arbitraria e ilegal” y que se hará uso de medios de impugnación.

Sin pretender entrar a una discusión de técnica jurídica, de lo que se trata es de una suspensión, y como todas ellas, debe esperar a la definición del fondo del acto de autoridad que se reclama, que en este caso son las reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas y a la Ley General de Comunicación.

Para que la decisión vaya más allá de la suspensión, se requiere que el tema llegue al Pleno de la Corte y que al menos 8 de los 11 ministros

coincidan en que las reformas afectan al sistema democrático del país y por lo tanto deben declararse inconstitucionales.

Sin embargo, al establecer Pérez Dayán el criterio de que hay necesidad de suspender la vigencia de esta legislación por el daño que puede hacer al sistema democrático mientras no se resuelva el fondo, queda la posibilidad de que ese mismo criterio pueda ser adoptado por algún otro ministro o ministra si se hace cargo de abordar las acciones de inconstitucionalidad que vayan a presentarse cuando las leyes aprobadas el miércoles pasado por el Senado sean promulgadas.

La estrategia que parecía que habría de seguirse por el presidente López Obrador era posponer tanto como fuera posible la promulgación de las reformas legales que conforman el Plan B, con el objeto de que no hubiera tiempo para que la Corte abordara las acciones de inconstitucionalidad que iban a presentarse.

Es como si en un juego de futbol americano, el equipo que va adelante en el marcador, consume el reloj para dejar sin tiempo disponible al equipo contrario.

Pero, al observarse la disposición en la Corte de abordar de manera expedita esas acciones quizás la estrategia no resulte.

Es probable entonces que se busque promulgar inmediatamente las leyes y buscar que haya más tiempo para combatir probables suspensiones o para operar en contra de un eventual voto en contra en el Pleno de la Corte si las acciones de inconstitucionalidad llegan a esa instancia.

La celebración de los senadores morenistas por la aprobación del Plan B podría ser efímera, pues dudo que la Corte eluda la responsabilidad de impedir las numerosas violaciones constitucionales que esas reformas contienen.

Por eso, soy optimista y creo que las reformas del llamado Plan B van rumbo al precipicio.

Doble 'hoy no circula' por contingencia ambiental en el Valle de México

LA COMISIÓN Ambiental de la Megalópolis (CaMe) decretó ayer la primera contingencia ambiental del año en el Valle de México. Debido a los altos niveles de ozono, se aplicó la fase 1, que restringe la circulación vehicular de las 5:00 a las 22:00 horas de hoy. Este viernes no deben circular todos los vehículos con holograma de verificación 2, así como los de holograma 1 con terminación de placa 0, 2, 4, 6, 8 y 9. Tampoco podrán transitar los automóviles con holograma 0 y 00, con engomado azul, terminación de placa 9 y 0. Quedan exentos los vehículos eléctricos e híbridos. Las autoridades recomiendan evitar las actividades al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas.

2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
CUARTOSCURO
2023,
Multimedia
C.V.
Anáhuac,
C.P. 11320,
55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas
Derechos
Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
24 de Febrero de 2023
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 24 de Febrero
de
editado por Grupo
Lauman, S.A.P.I. de
Calle Lago Bolsena 176, Col.
Delegación Miguel Hidalgo,
Tel.
de
al
Viernes
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q

MINUTAS DE POLÍTICA MONETARIA

Preocupa a Banxico persistente y elevada inflación subyacente

Señala que el proceso de desinflación en el país será más lento de lo previsto

Analistas prevén alza de 25 pb en la próxima reunión, y ven posible que haya más ajustes

CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx

El proceso de desinflación será más lento y está rodeado de incertidumbre, además de que resulta preocupante que la inflación subyacente siga en niveles elevados y mantenga una persistencia mayor a la esperada, revelaron las minutas de la última reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México.

Todos los miembros recalcaron que el balance de riesgos para la inflación se mantiene sesgado al alza, y la mayoría destacó que el componente subyacente, que refleja mejor la tendencia de la inflación, aún no muestra una tendencia a la baja, y que el entorno para los precios sigue siendo complejo e incierto.

“Esta fase de desinflación está rodeada de una mayor incertidumbre que la que usualmente se presenta en las fases de reducción de la inflación”, señaló un miembro de la Junta de Gobierno.

De acuerdo con el documento, ante el proceso de desinflación más lento de lo previsto, los pronósticos para las inflaciones general y subyacente se ajustaron al alza, y destacaron que la persistencia de la inflación subyacente sugiere que hacia delante se observaría una trayectoria más elevada a la esperada previamente.

Asimismo, señalaron que ante la postura monetaria que ya se ha alcanzado y en función de la evolución de los datos, el incremento en la tasa de referencia en la próxima reunión podrá ser de menor magnitud.

Se resiste a bajar

En la primera quincena de febrero la inflación subyacente tuvo un menor crecimiento al estimado; sin embargo, aún se mantiene elevada, confirmando las preocupaciones de la Junta de Gobierno de Banxico.

Tono restrictivo. Banorte destacó que las minutas reafirmaron el tono hawkish del comunicado, sugiriendo que las preocupaciones sobre la inflación continúan.

Tasa terminal. El grupo financiero prevé tres incrementos de 25 pb cada uno en marzo, mayo y junio, con una tasa terminal de 11.75%, más que el 11.5% previo.

Recortes esperarán. Para los analistas de Banorte, ya no se esperan recortes a la tasa de interés de referencia en lo que queda del año.

DESCENSO SERÁ GRADUAL

Jessica Roldán, economista en jefe en Finamex Casa de Bolsa, aseguró que el mensaje principal de la minuta marca una inquietud adicional a la que ya había en el pasado por la trayectoria de la inflación y sobre todo por el segmento subyacente.

“Hay una mayor percepción de que la disminución de la inflación

será más gradual de lo que se esperaba, sobre todo en el componente subyacente y en particular la preocupación por el aumento en los precios de los servicios que comienza a hacerse más fuerte que antes”, afirmó. Sobre ajustes a la tasa, consideró que puede haber un incremento de 25 puntos base, "pero en definitiva

PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO

INCREMENTO EN PRECIOS DE SERVICIOS EJERCE MÁS PRESIÓN

La inflación anual se moderó a 7.76 por ciento anual en la primera quincena de febrero y reportó su nivel más bajo en dos meses y medio, pero persisten las presiones en los precios de los servicios, que se aceleraron a su mayor nivel desde 2003.

En la primera mitad de febrero, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) subió 0.30 por ciento a tasa quincenal, según datos del INEGI. Los datos fueron mejor a lo esperado por los analistas, pues estimaron una alza de 0.34 por ciento quincenal y de 7.80 por ciento anual.

El índice subyacente se desaceleró a 8.38 por ciento anual, ante menores presiones del lado de las mercancías, cuya tasa disminuyó por tercera quincena consecutiva, para situarse en 10.79 por ciento anual.

Por el contrario, el índice de servicios repuntó a 5.58 por ciento, su nivel más alto desde marzo del 2003.

“El mensaje principal es que el deterioro prevalece en los datos, especialmente en el componente de servicios, el cual anticipamos que tendrá más persistencia que la que muchos esperan”, indicaron analistas de Finamex. —Alejandro Moscosa

dejaron la puerta abierta para un incremento de 50 puntos base, en caso de que los datos de inflación vuelvan a sorprender”.

“La minuta muestra preocupación por el comportamiento de la inflación subyacente, tanto por su nivel, como por la persistencia que ha mostrado”, apuntó Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis eco-

nómico de Vector. Estimó que la tasa terminal del actual ciclo monetario podría ubicarse en entre 11.5 y 11.75 por ciento a lo largo de la primera mitad de 2023.

Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina de Goldman Sachs, destacó la preocupación de todos los miembros de la Junta sobre la persistencia de la inflación subyacente, y señaló que el actual entorno justifica una postura monetaria más agresiva y restrictiva. Estimó que ante el contexto inflacionario, se espera un aumento de 25 puntos base para la tasa en la reunión de marzo, y señaló que la puerta está abierta para otro incremento en mayo.

CAUTELA EN GUÍA PROSPECTIVA

Ante la elevada incertidumbre en la dinámica inflacionaria que refleja mayor persistencia y mayores presiones internas, “debemos ser extremadamente cautelosos en nuestra guía prospectiva”, consideró la subgobernadora del Banco de México, Irene Espinosa Cantellano. Señaló que ésta debe ser creíble y factible, sin arriesgar la reputación del banco y minar la efectividad de la comunicación con el mercado.

“Esto cobra especial importancia ante la discordancia que se observa entre los mensajes de las autoridades monetarias de mantener la postura restrictiva por un tiempo prolongado, y las expectativas del mercado más acomodaticias”, dijo.

En este sentido, Roldán resaltó que dicha opinión disidente de Espinosa Cantellano sugiere que “hay discrepancias dentro de los miembros de la Junta de Gobierno de cómo comunicar hacia delante, es decir, cuál es el camino a seguir y eso denota que hay cierta preocupación por los efectos de la decisión sorpresiva que hubo”.

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Viernes 24 de Febrero de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.920 = S/C Interbancario (spot) $18.371 ▼ -0.03% Euro (BCE) $19.451 ▼ -0.75% ACCIONARIO IPC (puntos) 53,085.71 ▼ -0.18% FTSE BIVA 1,105.23 ▼ -0.21% Dow Jones (puntos) 33,153.91 ▲ 0.33% PETRÓLEO WTI - NYMEX 75.39 ▲ 1.95% BRENT - ICE 82.47 ▲ 2.32% Mezcla Mexicana (Pemex) 65.69 ▲ 2.29% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 10.99% ▼ -0.01 Bono a 10 años 9.30% ▼ -0.08 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,826.80 ▼ -0.80% Onza plata NY (venta) $21.44 ▼ -1.73% INFLACIÓN Mensual (ene-23) 0.68% ▲ 0.30 Anual (ene-22/ene-23) 7.91% ▲ 0.09
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Fuente: INEGI 1Q DIC2Q MAY2Q NOV2Q ABR1Q NOV1Q FEB 2021 2022 2023 2020 Variación porcentual anual Inflación subyacente Variación porcentual anual a la 1a quincena de febrero 2023 Inflación al consumidor 0 15 0 15 Componentes inflación no subyacente Componentes inflación subyacente 3 10 3.81 4.51 5.80 7.27 8.66 8.38 Energéticos Tarifas autorizadas por el Gobierno Frutas y verduras Pecuarios 7.61 7.34 4.78 3.39 10.27 9.00 5.77 1.81 13.86 Vivienda Educación (Colegiaturas) Mercancías no alimenticias Otros servicios Alimentos, bebidas y tabaco

ESTE DOMINGO MÁS de cien organizaciones de la sociedad civil convocan en 82 ciudades a decenas de miles de mexicanos a manifestarse públicamente para defender al INE, y exigir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que declare inconstitucional el “Plan B” de la reforma electoral de Andrés Manuel López

Obrador

Se espera que en esta segunda manifestación ciudadana, multitudinaria y pacífica, los opositores a la 4T lancen consignas y mensajes en plazas públicas en defensa de la democracia y del voto libre, el respeto a la separación de poderes y la defensa de las instituciones electorales, particularmente del INE y el Tribunal Electoral.

Para los dirigentes de más de 117 organizaciones civiles, agrupadas en Sí por México, y que marcharán este domingo próximo en las 75 principales ciudades del país, es el arranque de la lucha por la Presidencia de la República en el 2024.

La convocatoria buscará ser la consolidación del movimiento ciudadano y de los partidos políticos (PAN, PRI, PRD) en el camino para lograr una propuesta de gobierno de coalición y candidaturas comunes para diputados, senadores, nueve gubernaturas y cientos de puestos de elección popular el próximo año.

Los organizadores de la concentración de este domingo en la CdMx informan a través de las redes sociales que se espera un lleno total en la plancha del Zócalo, donde se instalará un templete, justo frente a la SCJN.

Se colocarán las siguientes consignas: “El INE no se toca”, “Mi voto no se toca” y, el mensaje más importante: “La que decide eres tú”, en referencia a que la Corte, que preside Norma Angélica Piña, y sus 11 ministros, son los custodios del respeto a la Constitución y la separación de poderes en la República.

Los partidos políticos y los dirigentes de las organizaciones civiles esperan que ese poder logre echar abajo el “Plan B” y se inaugure una nueva época en el país donde se respete la separación de poderes y se preserven y consoliden, de una vez por todas, las instituciones electorales en México.

Pero que también se logre frenar el autoritarismo del presidente López Obrador, que peligrosamente se ha radicalizado en las recientes semanas en su discurso anti conservadoristas de una manera obsesiva y agresiva.

Los promotores de la Alianza por México y Sí por México están convencidos que el atentado contra el INE tuvo dos efectos, uno negativo y otro positivo.

En el primero, que se perdió demasiado tiempo en lograr una plataforma común para alcanzar un gobierno de coalición en el Estado de México y en Coahuila.

Y en el segundo, que gracias a la marcha de noviembre se logró que el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, se alineara y definiera su posición respecto al gobierno federal.

Cualquiera que sea el resultado de la marcha este domingo dentro y fuera de México, los partidos de oposición y Sí por México van a trabajar en la definición del programa de un gobierno de coalición para el 2024-2030 y las reglas para seleccionar candidato a la Presidencia de la República.

Habrá una gira nacional de candidatos: uno por el PRI, otro por el PAN y uno más por el PRD. La puerta se quedará abierta para Movimiento Ciudadano, de Dante Delgado, para que proponga al suyo. Habrá, además, dos candidatos que emanarán de la sociedad civil.

Esa es la hoja de ruta para los meses que vienen.

EN LA ÚLTIMA semana dos espaldarazos de Andrés Manuel López Obrador a su paisano Adán Augusto López. En la

“mañanera” del viernes pasado en Hermosillo: “Recibir al señor secretario de Gobernación y reiterarle que nos sentimos siempre muy a gusto con usted”… El cebollazo del gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, fue a petición del Presidente. Fue un par de horas antes, tras concluir la reunión del gabinete de seguridad en la que estaban los secretarios de Marina y la Defensa, José Rafael Ojeda Durán, y Luis Cresencio Sandoval, respectivamente, y la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y el propio Adán. La otra este lunes último, también en la “mañanera” de Palacio Nacional: “¿Por qué el general Cárdenas decide por Ávila Camacho, que era moderado, y no por el general Mújica, que era más radical, y nos iban a invadir los estadounidenses? Noooo, yo sostengo que no, porque estaba en Estados Unidos de presidente Franklin Roosevelt, que fue muy respetuoso de la decisión de Cárdenas (de expropiar el petróleo). El problema estaba en el crecimiento que había adquirido el conservadurismo en México, y con Mújica iba a ser muy fuerte la confrontación”, argumentó AMLO. El Presidente lo recordó enfrente de quien se supone es su “corcholata” favorita, Claudia

LA CONDENA A Genaro García Luna cayó como balde de agua helada entre algunos empresarios. A uno que le caló fue a Carlos Slim Helú, pero sobre todo su sobrino, Héctor Slim Seade, director de Telmex, con quien solía comer cada 15 días en

el restaurante Becco de Polanco. Y es que García Luna asignó a la empresa del ingeniero el diseño y la construcción de la Plataforma México, la arquitectura de servidores, software, fibra óptica y cámaras que se constituyó en el corazón de la integración y centralización de datos de inteligencia del país en el sexenio de Felipe Calderón. Plataforma México se desarrolló entre 2009 y 2011 y costó más de 800 millones de dólares. Su artífice fue José Francisco Niembro, un ingeniero en Comunicaciones Electrónicas egresado del Politécnico que antes de ser designado por García Luna fue subsecretario de Tecnologías de la Información de la entonces Secretaría de Seguridad Pública Federal, fungió como director Divisional de Telmex y antes director General de Teléfonos del Noroeste (Telnor), del mismo Slim.

Madrid y Punta Cana, donde de hecho está ahora, haciendo lo que más le gusta: jugar golf.

JORGE ALBERTO PÉREZ fue cesado fulminantemente de la Coordinación de Comunicación Social del Estado de México la noche del miércoles. La renuncia se la pidió el gobernador Alfredo del Mazo Maza. En la víspera el funcionario había distribuido líbelos a varios medios de comunicación en el que se señalaba a la candidata de Morena, Delfina Gómez, como responsable del desvío de más de 17 mil millones de pesos de la SEP. La guerra sucia de Pérez Zamudio encolerizó al coordinador de la campaña de la profesora, Horacio Duarte, quien se quejó agriamente con Del Mazo. Éste, ni tardo ni perezoso, corrió a su vocero, que también llevaba parte de la comunicación de la candidata priísta, Alejandra del Moral.

MÁS DE LO mismo: con el vuelco que dio el caso García Luna ¿dónde están los últimos tres ex Presidentes de México?

Vicente Fox muy activo y crítico a la 4T desde México vía sus redes sociales. El fallo del juez de la Corte de Brooklyn, Brian Cogan, dejó mal parado al guanajuatense, cuyo nombre salió a relucir por encumbrar como director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) al condenado por cinco delitos relacionados con el trasiego de droga a Estados Unidos. Felipe Calderón hace por lo menos dos años que no pisa Estados Unidos: se mueve entre Europa y el Medio Oriente, cobijado por los grupos anti populistas, como la Fundación Internacional para la Libertad (FIL) que preside el escritor Mario Vargas Llosa Y Enrique Peña Nieto, quizás el menos preocupado, entre

DESPUÉS DE 71 días de no aparecer públicamente, ayer Alejandro Gertz Manero volvió a escena. Recibió en la sede de la Fiscalía General de la República (FGR) al nuevo presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, Víctor Oléa Peláez, y a Javier Cremades, presidente del World Jurist Association, entre otros. La foto que la propia FGR circuló en Twitter no tiene desperdicio por todos los mensajes que conlleva.

HOY EN CANCÚN será el relevo en la Presidencia del Consejo Mexicano de Negocios. Antonio del Valle Perochena entrega la estafeta a Rolando Vega Sáenz. El evento será en el Caribe mexicano y estará enmarcado por el consejo mensual de planeación estratégica de esa agrupación.

4 Viernes 24 de Febrero de 2023 ECONOMÍA
“La que decides eres tú”: Corte de la Nación
@dariocelise

Cómo transitar de la estrategia a la ejecución (I)

“La visión sin implementación, es solo una alucinación”

Hace muchos años, me regalaron un juego que se llamaba Stratego, que es un juego de mesa, para dos jugadores, utiliza un tablero de 100 recuadros y cada jugador tiene 40 fichas cada uno. Cada ficha representa; distintos rangos militares, hay una bandera, 6 bombas, un minador y un espía, todas las fichas forman un ejercito. El objetivo del juego es capturar la bandera rival o eliminar todas sus piezas con capacidad ofensiva. Los jugadores no pueden ver los rangos de las piezas del oponente, y si las propias; un juego divertido e interesante

En el juego, la idea es acomodar las piezas e irlas moviendo…, defendiendo nuestro terreno, y tratando de vencer al enemigo; una batalla, pues. El símil con el mundo de la empresa es evidente, en éste, las “batallas” tienen que ver con: lograr “posición de mercado”, una buena rentabilidad, “ven-

COLABORADOR INVITADO Carlos Ruiz González

Opine usted: cruiz@ipade.mx

cer” a los competidores. Es en las batallas donde el “comandante en jefe” (en nuestro caso el director o CEO) trata de llevar a cabo su “estrategia” para lo cual tiene que…, ejecutarla; ejecutarla implica “pelearse” con la realidad. Cuando plantea la estrategia, solo estudia la realidad, en el momento de llevarla a cabo es

cuando la “ejecuta”. Por eso es importante la ejecución. En un muy reciente artículo, dos expertos en el tema nos sugieren tres pasos “clave” para que la ejecución se dé correctamente, mencionan que es muy difícil diferenciar la estrategia defectuosa, de la ejecución defectuosa, aunque, por su experiencia como consultores, saben que la mayoría de las empresas no son buenas ejecutando, (citan un estudio donde los empleados de 3 de cada 5 empresas afirman que su organización es débil en la ejecución).

Muchos directores piensan que su estrategia es buena, pero la implementación es defectuosa, la implementación es el problema. Y, al ponerse a estudiar las “barreras” a la implementación, siempre salen mencionadas las siguientes justificaciones: "liderazgo deficiente", "talento inadecuado", "falta de excelencia en el proceso" o el popular y muy cierto: “la cultura se come la estrategia en el desayuno”.

La cultura de nuevo; ya lo hemos comentado muchas veces son los valores verdaderos, los que vive la empresa, y si la estrategia nos los toma en cuenta, pues la estrategia no se dará.

Los autores nos proponen

tres pasos clave para construir un sistema de ejecución correcto, que a continuación enlistaremos, agregando algunas reflexiones nuestras, estos son:

1) Lograr claridad estratégica.

2) Lograr claridad organizacional.

3) Construir de un sistema de gestión.

1) Lograr claridad estratégica.

El primer desafío es lograr contar con una estrategia: la estrategia que debería ser ejecutada, pero también que pueda ser ejecutada. Estamos aquí en el terreno de lo que debería ser, pero al mismo tiempo, de lo que podemos hacer.

Una buena estrategia que pueda ser ejecutada debe coincidir en dos cosas: tanto en sus aspiraciones, como con sus capacidades o competencias.

Aquí hay dos preguntas clave a hacerse:

¿Está su estrategia establecida en un nivel correcto de ambición?

Recordemos que la estrategia debe contener objetivos arduos, es decir: difíciles de conseguir, no tiene caso proponerse algo que ya se logra o que no costará esfuerzo lograrlo, aquí es donde hay que calibrar lo que nuestros autores llaman

un nivel correcto de ambición Normalmente hay dos tipos de errores relacionados con el nivel de ambición: el error tipo 1, donde es un “optimismo inexacto”, un objetivo muy ambicioso o simplemente muy poco realista. Y lo opuesto, el error tipo 2 un pesimismo irracional, una estrategia demasiado “pedestre” o muy poco ambiciosa. Debemos evitar ambos tipos de errores ¿Sabe cuales capacidades son esenciales para lograr su estrategia?

La claridad estratégica requiere un paso más: comprender lo que hará falta tener (recursos, en su sentido más amplio) para poder ejecutar la estrategia.

El primer paso es identificar claramente las capacidades organizacionales esenciales que requerirá la nueva estrategia (esto puede incluir el desarrollo u obtención de recursos con los que no se cuenta)

El segundo paso es saber si estas capacidades, se pueden construir o desarrollar.

Se nos acaba el espacio, continuaremos con estas reflexiones en la próxima columna

* Profesor decano del área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE

AFIRMA ESTADOS UNIDOS

Disputa por maíz no se resolverá con discusiones

El gobierno de Estados Unidos está analizando todas las herramientas posibles para solucionar las diferencias que tiene con México respecto al decreto presidencial sobre el maíz transgénico, incluyendo las consultas técnicas y el panel de controversias, aseguró el jefe de Negociación Agrícola de la Oficina de la Representación Comercial de EU, Doug McKalip.

En respuesta a preguntas de El Financiero durante un foro, el funcionario señaló que han expresado a México que el decreto presidencial es problemático para el maíz genéticamente modificado, así como para varios productos transgénicos, por lo que las discusiones parecen no tener resultados.

“Hemos estado estudiando esto muy de cerca, trabajando en ello muy incansablemente. No es algo

que se pueda resolver a través de las discusiones que estamos teniendo, hay todas las opciones sobre la mesa utilizando todas las herramientas”, señaló el funcionario.

Sin embargo, McKalip se negó a responder si EU ve inminente el inicio de un panel bajo el T-MEC.

“Sobre la pregunta en cuestión

no tengo nada que anunciar al respecto esta tarde”, dijo McKalip, quien estuvo acompañado por la subsecretaria de Comercio y Asuntos Agrícolas Exteriores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USTR), Alexis Taylor.

En México, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, aseguró que los legisladores de EU entendieron el nuevo decreto sobre la prohibición para importar maíz transgénico, por lo que descartó que se pueda llegar a una consulta por posibles violaciones al T-MEC.

Al ser cuestionada sobre los resultados de la reunión que se dio esta semana entre congresistas y el presidente López Obrador, la funcionaria aseguró “nos fue muy bien porque la verdad es que nadie lee los decretos, y se dejan llevar por lo que algunos repiten, entonces fue muy importante porque pudimos explicar cómo viene el nuevo decreto del maíz, y por qué podemos al mismo tiempo cuidar nuestra biodiversidad, nuestra salud y sin violar ningún tratado internacional”, dijo.

Desacuerdo. El secretario de Agricultura de México puntualizó que parte del disgusto estadounidense radica en que ellos han utilizado este tipo de tecnologías en los últimos 30 años sin problemas, y contribuye a su seguridad alimentaria.

Riesgos. Durante su renovación como presidente del CNA, Juan Cortina confía que EU no tome represalias hacia el sector agroalimentario.

Soberanía. La Sader estimó que el país logrará producir este año 300 millones de toneladas de alimentos.

Solicita EU un análisis de riesgos a la salud

El Gobierno de Estados Unidos, a través de su secretario de Agricultura, Tom Vilsack, le solicitó a México un análisis del riesgo potencial que tendría el consumo de maíz transgénico en la salud humana, reveló Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

El funcionario señaló que está consciente que el gobierno estadounidense aún no está satisfecho con el decreto publicado por México, por el que prohíbe el consumo del maíz transgénico en humanos, pero lo permite para otras actividades.

“Por ahora, es una responsa-

bilidad de nuestros colegas de la Secretaría de Salud, ellos ya están trabajando en eso, (cuando se finalice) esto tendrá que ser motivo de una reunión bilateral para presentar aquellos elementos para hacer ver que, efectivamente, hay un riesgo y ver cómo se puede resolver”, dijo.

Al respecto, Juan Cortina, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), afirmó que “tenemos que ver si con el decreto también se liberan todas las autorizaciones de (productos) biotecnológicos que están atorados en la Cofepris”, dijo al tomar protesta al frente del organismo. —Héctor Usla

5 ECONOMÍA Viernes 24 de Febrero de 2023
REVELA SADER
“Hay todas las opciones sobre la mesa, utilizando todas las herramientas”
DOUG MCKALIP Jefe de Negociación Agrícola, USTR
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Las bolsas en Wall Street lograron finalizar con ganancias este jueves, en una jornada caracterizada por una alta volatilidad, pues los operadores estuvieron asimilando los datos de un mercado laboral más ajustado, así como una expansión menor a la esperada para la economía norteamericana, y reportes de empresas.

Después de operar parte de la sesión en pérdidas, al final las bolsas de valores de Nueva York registraron ganancias, comenzando por el Nasdaq con 0.72 por ciento; en segundo lugar se ubicó el S&P 500 con un aumento de 0.53 por ciento, y el Dow Jones presentó un avance de 0.33 por ciento.

Estos incrementos fueron impulsados por un alza en las acciones de las firmas fabricantes de semiconductores, entre las que destacó NVIDIA, pues sus títulos repuntaron 14.02 por ciento en la jornada, después de pronosticar ventas mayores a las esperadas, así como un aumento en la demanda de chips.

“Los inversionistas están atrapados entre dar la bienvenida a la evidencia de que la economía de Estados Unidos se mantiene estable y temer que esta resistencia provoque una reacción severa de los

Montaña rusa

Los mercados accionarios de EU se recuperaron al cierre de las operaciones, impulsados por compras de oportunidad; el IPC se separó de este avance y cerró a la baja por tercera sesión consecutiva.

Bolsas con mayores cambios, jornada del 23 de febrero

Nasdaq Composite (EU)

FTSE MIB (Italia)

IBEX-35 (España)

S&P 500 (EU)

Dax (Alemania)

IBovespa (Brasil)

Industrial Dow Jones (EU)

CAC 40 (Francia)

S&P/BMV IPC (México)

FTSE 100 (GB)

Fuente: Bloomberg

JORNADA VOLÁTIL

0.72%

DE AVANCE. Reportó ayer el Nasdaq, mientras que el Dow Jones subió 0.33%.

14.0% AVANZARON. En la jornada los títulos de NVIDIA, ante la expectativas de resultados favorables..

Wall Street cierra al alza tras datos económicos

formuladores de políticas”, dijo Michaek Shaoul de Marketfield Asset Management, a Bloomberg.

Añadió que las cosas podrían ser peores, ya que el espectro de un rápido deterioro del ciclo económico parece haber desaparecido, y los datos económicos recientes y las ganancias corporativas confirman que, aunque el crecimiento se ha desacelerado ante el final del auge impulsado por los estímulos oficiales, se ha entrado en un periodo de debilidad obvia.

“Las acciones de EU terminaron

al alza en una sesión agitada debido a que se mantuvo la incertidumbre con respecto al impacto económico final del ajuste agresivo del banco central”, indicaron analistas de Charles Schwab.

RETROCESOS EN MÉXICO

En México, el índice bursátil de referencia, el S&P/BMV IPC, presentó una baja de 0.18 por ciento, a los 53 mil 85.71 puntos, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores perdió 0.21 por ciento, a mil 105.23 unidades.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se informará el dato final del PIB, el IGAE y la balanza de pagos de 2022; en EU destacan las ventas de casas nuevas y los ingresos y gastos personales.

MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI dará a conocer la revisión final del PIB al cuarto trimestre de 2022.

El instituto también publicará el dato final del IGAE a diciembre. Por su parte, el Banco de México informará la balanza de pagos de 2022.

En el mercado de divisas, la moneda mexicana operó errática este jueves, después de que las minutas del Banco de México sugirieron más incrementos a los tipos de interés, dado que la inflación continúa elevada y su disminución no ha sido gradual.

De acuerdo con información del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio finalizó en un nivel de 18.3706 pesos por billete verde, lo que reflejó una apreciación de 0.03 por ciento o 0.54 centavos respecto a su cierre previo.

ESTADOS UNIDOS: La Oficina del Censo publicará su reporte de venta de casas nuevas a enero; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg alcanzaron 620 mil unidades.

En tanto, la Oficina del Análisis Económico (BEA) dará a conocer las cifras de ingresos y gastos personales durante el primer mes de este año.

La Universidad de Michigan informará sus índices de expectativas y sentimiento del consumidor a febrero, además de las expectativas de inflación.

Viernes 24 de Febrero de 2023 ECONOMÍA 6
El crecimiento se ha desacelerado, pero algunos reportes de firmas apoyaron
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisasPaís Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntosÍndice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 206.7561 0.0048 Australia, dólar 1.5567 0.6424 Brasil, real 5.4414 0.1838 Canadá , dólar 1.4353 0.6967 Estados Unidos, dólar 1.0595 0.9437 FMI, DEG 0.7965 1.2556 G. Bretaña, libra 0.8818 1.1337 Hong Kong, dólar 8.3145 0.1202 Japón, yen* 142.7700 0.7005 México, peso 19.4652 0.0513 Rusia, rublo 80.1092 0.0125 Singapur dólar 1.4231 0.7027 Suiza, franco 0.9891 1.0110 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.6043 3.96510 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.9281 4.25280 -0.5806 -0.0262 6M 5.2710 4.62500 -0.5560 0.0717 12M 5.6194 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.4663 4.5283 3 meses (T. Bill) 4.7050 4.8167 6 meses (T. Bill) 4.9050 5.0776 2 años (T Note) 99.8672 4.6995 5 años (T Note) 99.4102 4.1082 10 años (T. Bond) 96.5703 3.8807 30 años (T Bond) 94.9141 3.8866 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7520 0.2665 Argentina, peso 195.3196 0.0051 Australia, dólar 1.4692 0.6807 Bélgica, franco 38.0707 0.0263 Brasil, real 5.1318 0.1949 Canadá, dólar 1.3547 0.7382 Chile, peso* 807.4100 0.1239 China, yuan 6.9081 0.1448 Colombia, peso* 4858.1500 0.0206 Corea Sur, won* 1296.9200 0.0771 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,085.71 -0.18 -95.28 FTSE BIVA (México) 1,105.23 -0.21 -2.32 DJ Industrial (EU) 33,153.91 0.33 108.82 S&P 500 (EU) 4,012.32 0.53 21.27 Nasdaq Composite (EU) 11,590.40 0.72 83.33 IBovespa (Brasil) 107,592.87 0.41 440.82 Merval (Argentina) 248,006.30 1.34 3,287.20 Santiago (Chile) 27,940.56 1.59 437.16 Xetra Dax (Alemania) 15,475.69 0.49 75.80 FTSE MIB (Italia) 27,277.62 0.65 176.09 FTSE-100 (Londres) 7,907.72 -0.29 -22.91 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 HCITY * 8.65 3.22 12.78 66.35 2.61 GFAMSA A 0.03 3.13 -88.58 -97.68 -92.33 C * 939.79 2.71 -3.61 -27.57 6.81 FSHOP 13 5.78 2.66 -6.47 -8.16 -7.22 ARA * 3.85 2.39 -2.78 -8.11 20.31 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 LAB B 15.57 -10.00 -11.43 -17.27 -8.09 DINE B 23.40 -5.03 -5.03 20.00 -3.90 SPORT S 2.70 -4.26 -11.18 -38.91 -6.57 HOMEX * 0.02 -4.00 -7.69 -48.94 -11.11 SAN * 65.04 -3.79 5.50 -10.35 21.91 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.2013 0.0074 1.0711 1.3307 1.0595 Libra 0.8324 0.6179 0.8917 1.1072 0.8818 Euro 0.9437 1.1338 0.7005 1.0110 1.2556 Yen 134.73 161.86 144.33 179.21 142.76 Franco s. 0.9336 1.1215 0.6924 1.2422 0.9891 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.7005 1.1338 1.0110 0.1202 0.7027 0.2129 Yen 142.76 161.86 144.33 17.17 100.31 30.41 Libra 0.8818 0.6179 0.8917 0.1061 0.6198 0.1878 Dólar HK 8.3145 5.8238 9.4262 8.4057 5.8415 1.7695 Dólar Sing 1.4231 0.9969 1.6137 1.4386 0.1711 0.3029 Ringgit 4.6963 3.2909 5.3349 4.7509 0.5651 3.3008 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.4107 18.3483 0.34 -0.02 -2.21 -5.45 Ventanilla bancaria 18.9200 18.9200 0.00 0.64 -4.64 -4.64 Valor 48 horas(spot) 18.3706 18.3760 -0.03 0.04 -5.16 -5.16 Euro (BCE) 19.4512 19.5976 -0.75 -1.42 -4.85 -6.74 Dólar, EU 18.3604 18.3824 18.3675 0.08 -2.22 -9.75 Dólar, Canadá 13.5510 13.5733 13.5573 0.12 -3.84 -15.37 Euro 19.4476 19.4829 19.4831 0.00 -4.87 -15.23 Libra, Gran Bretaña 22.0497 22.0935 22.1272 -0.15 -5.32 -19.13 Franco, Suiza 19.6425 19.7058 19.7602 -0.28 -3.71 -10.44 Yen, Japón 0.1360 0.1360 0.1360 0.00 -5.56 -22.73 Peso, Argentina 0.0940 0.0940 0.0940 0.00 -6.93 -50.53 Real, Brasil 3.5750 3.5820 3.5600 0.62 -3.45 -9.41 Peso, Chile 2.2781 2.2812 2.3004 -0.83 -2.83 -10.34 Onza Plata Libertad 390.99 392.03 395.23 -0.81 -12.84 -20.72 Onza Oro Libertad 33,459.40 33,501.75 33,529.69 -0.08 -7.64 -12.92 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Mar/23 0.05429 0.05422 18.4555 18.4147 Jun/23 0.05331 0.05323 18.8045 18.7663 Sep/23 0.05237 0.05228 19.1317 19.0961 Dic/23 0.05149 0.05140 19.4638 19.4406 Mar/24 0.05070 0.05060 19.7816 19.7641 Dinamarca, corona 7.0272 0.1423 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.6234 0.0327 Filipinas, peso 54.9000 0.0182 FMI, DEG 0.7515 1.3307 G. Bretaña, libra 0.8324 1.2013 Hong Kong, dólar 7.8466 0.1274 Hungría, forint 359.6000 0.0028 India, rupia 82.7438 0.0121 Indonesia, rupia 15192.0000 0.0658 Israel, shekel 3.6305 0.2754 Japón, yen 134.7300 0.0074 Jordania, dinar 0.7086 1.4099 Líbano, libra 15020.8800 0.0001 Malasia, ringgit 4.4340 0.2255 México, peso 18.3710 0.0544 Noruega, corona 10.3067 0.0970 N. Zelanda, dólar 1.6061 0.6226 Pakistán, rupia* 260.9789 0.3832 Perú, nvo. sol 3.8006 0.2631 Polonia, zloty 4.4602 0.2242 c Rep. Chec., corona 22.3319 0.0448 Rep. Eslov., corona 28.4314 0.0352 Rusia, rublo 75.6856 0.0132 Singapur dólar 1.3432 0.7445 Sudáfrica, rand 18.2189 0.0549 Suecia, corona 10.4435 0.0958 Suiza, franco 0.9336 1.0711 Tailandia, baht 34.7170 0.0288 Taiwán, nt 30.3530 0.0329 Turquía, nueva lira 18.8637 0.0530 UME, euro 0.9437 1.0595 Uruguay, peso 38.7660 0.0258 Venezuela, bolívar -General (España) 919.63 0.66 6.00 IBEX 40 (España) 9,231.60 0.64 58.90 PSI 20 Index (Portugal) 5,981.37 0.87 51.82 Athens General (Grecia) 1,119.25 1.63 17.95 RTS Index (Rusia) 929.43 0.05 0.45 Nikkei-225 (Japón) 27,104.32 -1.34 -368.78 Hang Seng (Hong Kong) 20,351.35 -0.35 -72.49 Kospi11 (Corea del Sur) 2,439.09 0.89 21.41 Shanghai Comp (China) 3,287.48 -0.11 -3.67 Straits Times (Singapur) 3,264.93 -1.06 -35.11 Sensex (India) 59,605.80 -0.23 -139.18
-0.3 0.0 0.8 0.72 0.65 0.64 0.53 0.49 0.41 0.33 0.25 -0.18 -0.29

Commodities acumulan bajas a un año de la guerra

En retirada

Los precios de los principales commodities registran bajas frente a sus niveles registrados un año antes.

Materias primas con mayores bajas, var. % del 24/feb/22 al 23/feb/23

el Brent, con bajas de 18.02 y 14.81 por ciento, respectivamente.

Commodities . El experto de Franklin Templeton Intitute destacó que de un universo de 58 materias primas clave para el desarrollo, México es de los principales proveedores a nivel global de al menos 14 de ellas.

Minerales clave. Subrayó que México tiene acceso a minerales como litio o grafito que hoy son importados desde China.

Proveedor. Estimó que hacia delante, EU preferirá importar este tipo de materias primas desde México, en vez de China.

Los precios de las materias primas acumulan retrocesos a un año de que inició el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, a pesar de que llegaron a presentar alzas dos dígitos.

Uno de los principales impactos derivados de la guerra fue un alza en los precios de commodities, que propició mayores presiones infla-

cionarias para la economía global, provocando que los bancos centrales implementaran políticas monetarias restrictivas mediante tasas de interés más elevadas.

Hasta el momento las mayores bajas acumuladas se observaron en los precios de los energéticos, donde el gas natural se contrajo 49.95 por ciento a tasa anual. En el mercado petrolero, la mezcla mexicana cayó 25.80 por ciento, seguido del WTI y

En los alimentos, el trigo lideró las caídas con 15.75 por ciento menos, ya que Ucrania ocupa uno de los primeros 10 lugares dentro de la lista de países productores de dicho grano a nivel mundial; el precio de la soja cayó 8.42 por ciento y el del maíz retrocedió 3.33 por ciento. Montserrat Aldave, economista principal de Casa de Bolsa Finamex, mencionó que, “aún hay mucha incertidumbre y volatilidad en los precios de los commodities en general y va seguir dependiendo de cómo salgan los datos económicos a nivel global, si los riesgos de una recesión persisten o disminuyen”.

Ana Azuara, especialista de materias primas en Banco Base, dijo que, aunque la guerra sigue siendo un riesgo latente y un factor que puede causar volatilidad, los commodities, sobre todo los metales industriales y el petróleo están más atentos a las expectativas de demanda y factores relacionados con la economía de China.

ENTRE LOS GANADORES

Conflicto bélico ha beneficiado a México

A un año del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, no se prevé que el conflicto vaya a terminar pronto, sin embargo, hay países que han resultados ser beneficiados de esta disputa, como México.

Kim Catechis, estratega de inversiones de Franklin Templeton Institute, señaló durante el webinar ‘Las huellas de la guerra de Ucrania en el ámbito global’, que

hay dos tipos de países que van a ganar tras todo esto, a modo de ejemplo citó a México e Indonesia.

“Pueden ganar porque no son China y porque están estableciéndose (de una mejor manera en el mapa geopolítico), México ya venía haciéndolo desde los años 60s con las maquiladoras, sabemos que es un país que está bien colocado”, dijo.

Detalló que México tiene mano de obra más barata que China, tiene calidad de infraestructura, además de contar con logística maquiladora más avanzada, lo que lo convierte en un lugar muy atractivo para relocalizar inversiones (nearshoring).

“Tiene una camada, por así decirlo, de trabajadores que saben y tienen experiencia, tienen una serie de ecosistema de empresas que pueden reaccionar rápido, por lo que México va a ser el gran ganador sin realmente esforzarse”, apuntó.

7 ECONOMÍA Viernes 24 de Febrero de 2023 EL FINANCIERO ENFRENTAMIENTO RUSIA-UCRANIA
Gas natural Mezcla mexicana WTI Trigo Zinc Brent Plata Cobre Soja Maíz -49.95 -25.80 -18.02 -15.75 -15.13 -14.81 -13.13 -10.05 -8.42 -3.33 -60.00 0.00
Fuente: Elaborada con información de Bloomberg

EL gobierno fue negligente en la quiebra de Aeromar, afirman los sobrecargos La Asociación Sindical de Sobrecargos Aéreos (ASSA) dijo que el gobierno fue negligente con Aeromar, debido a que sabía de las complicaciones financieras de la empresa por malos manejos de sus administradores y dueños, y no hizo nada.

CONSTRUCCIÓN

Cementeras aumentan 8.8% sus ventas gracias al nearshoring y turismo

Cemex, GCC, Elementia y Fortaleza reportaron ingresos por 18 mil 690 mdd, en parte, debido a alzas en precios

En México el costo del cemento se encareció hasta 19% durante el año pasado

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

La industria cementera se ha visto beneficiada por la ola explosiva de relocalización de plantas y empresas en México, por el nearshoring, la recuperación de la actividad turística y una mayor actividad de distribución y logística, lo que detonó en más ingresos para estas empresas, por una mayor construcción de parques, naves industriales, bodegas y hoteles, principalmente en la ciudades fronterizas como en Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Coahuila.

Ante este escenario, las principales productoras de cemento como Cemex, GCC, Elementia y Fortaleza, cerraron el año pasado con ventas globales por aproximadamente 18 mil 690 millones de dólares, lo cual representó un incremento del 8.8 por ciento respecto al año anterior, en parte impulsado por los incrementos en los precios aplicados por las empresas, como resultado del encarecimiento de los costos de los fletes y la energía.

Cemex, la cementera más grande de México, con operaciones en todas las regiones del mundo, reportó a la Bolsa Mexicana de Valores ventas netas por 15 mil 577 millones de dólares durante el 2022, un

aumento de 12 por ciento anual comparado con los ingresos del 2021.

“La demanda en el sector formal continuó beneficiándose de inversiones del nearshoring en los estados fronterizos; construcción para el turismo en las penínsulas, y actividad relacionada para distribución y logística en la parte central del país”, dijo Fernando González Olivieri, CEO de Cemex en conferencia.

Sin embargo, la compañía enfrentó altos costos energéticos y de materias primas, principalmente en regiones como Europa, que presionaron a la baja hasta un 3 por ciento su flujo operativo.

“Con el aumento repentino de la inflación desde el segundo trimestre atribuible a los costos de energía y distribución y exacerbados por las disrupciones en la cadena de suministro derivado de la guerra en Ucrania, nuestro margen declinó 2.5 puntos porcentuales. En gran parte por nuestra estrategia efectiva de precios, fuimos capaces de contener el impacto de la caída de un 3 por ciento en el EBITDA”, afirmó González.

Aunque Cemex vendió el año pasado a nivel global 5 por ciento menos toneladas métricas de cemento, comparado con el 2021, el alza de precios de sus productos permitió que sus ingresos crecieran.

En el mundo, los precios del ce-

mento aumentaron hasta 20 por ciento, mientras que en nuestro país fue del 19 por ciento.

GCC ENCIENDE HORNOS POR

NEARSHORING

La cementera mexicana GCC se vio beneficiada por la demanda de naves industriales y bodegas en la frontera, donde tiene mayor presencia.

En todo el 2022, la compañía reportó ingresos totales por mil 169.5 millones de dólares, un incremento del 12.6 por ciento respecto a los mil 38.8 millones de dólares obtenidos el año anterior.

Enrique Escalante, CEO de GCC dijo a analistas que la demanda explosiva por el nearshoring mantiene la producción de sus plantas en Texas y Chihuahua a máxima capacidad, para atender la construcción de plantas de manufactura en los mercados de Juárez y El Paso Texas, con la relocalización de empresas asiáticas cerca de Estados Unidos.

Agregó que ante la saturación de la infraestructura en mercados fronterizos como Juárez, la cementera analiza nuevas oportunidades por la migración de estas inversiones hacia mercados más al sur del estado de Chihuahua, su principal mercado en el país.

“El comercio transfronterizo entre Estados Unidos y México totalizó 656 mil millones de dólares en los primeros 10 meses de 2022,

según las últimas cifras de la Oficina del Censo de Estados Unidos. Además, a medida que el mercado de Juárez se acerca a la saturación, la infraestructura está migrando al sur de Chihuahua en busca de nuevas propiedades para almacenes”, aseguró.

En general, en México los volúmenes de cemento cayeron 2.9 por ciento el año pasado, mientras que los de concreto crecieron 8.6 por ciento, mientras que en Estados Unidos el volumen de cemento creció 2.9 por ciento y los del concreto un 8.6 por ciento, impulsado por la demanda en proyectos petroleros, residenciales y de naves industriales.

Los resultados se vieron además beneficiados por un incremento en precios debido a la inflación, mientras que GCC aún analiza una nueva suba.

“En términos de precios, el 1 de enero entró en vigor un aumento de precio de 12 dólares por tonelada corta, tanto para la construcción como para el cemento para pozos petroleros en los Estados Unidos (...) Estamos informando a los clientes de un posible segundo aumento de precios y permanecer atentos a la dinámica del mercado y la economía”, señaló.

ELEMENTIA Y FORTALEZA

GANAN CON CARSO

Por su parte, Elementia y Fortaleza Materiales, también resultaron beneficiadas por un mayor volumen de ventas junto a Grupo Carso del empresario mexicano Carlos Slim, la firma que participa en importantes obras como el Tren Maya, obras carreteras y de telecomunicaciones. Las ventas de Elementia y Fortaleza Materiales sumaron un total de 36 mil 310 millones de pesos, alrededor de mil 974 millones de dólares, por mayores volúmenes de cementos vendidos.

Para este año, las cementeras aún esperan ajustes en sus estrategias de precios por los costos en la cadena de suministro, pero confían en que se mantendrá la demanda mientras la economía se estabilice.

Viernes 24 de Febrero de 2023
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
“La demanda se benefició de inversiones de nearshoring en los estados fronterizos y construcción para el turismo”
FERNANDO GONZÁLEZ OLIVIERI CEO de Cemex

CONOCÍA INCUMPLIMIENTOS: SALAZAR

Gobierno actuó negligente con Aeromar: ASSA

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

La Asociación Sindical de Sobrecargos Aéreos (ASSA) advirtió que el gobierno fue negligente en el caso Aeromar.

En conferencia de prensa, la secretaria general de ASSA, Ada Salazar dijo que el gobierno conocía los incumplimientos de Aeromar porque el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tenía intervenida su caja para vigilar el cumplimiento de las cuotas obrero-patronales.

150 MILLONES DE PESOS

Es la cantidad que adeuda Aeromar a 500 empleados, según tiene documentado la STPS.

“Esta película se llamó antes Taesa, Interjet, Mexicana, y ahora se llama Aeromar. El gobierno sabía de los adeudos, no nos explicamos cómo los dejaron seguir a pesar de los adeudos”, refirió Salazar.

Los pasivos de Aeromar, que dejó de operar el 15 de febrero ante las complicaciones financieras originadas por malos manejos de sus administradores, rebasan los 300 millones de dólares y, uno de sus

principales acreedores, es el gobierno federal, a quien debe, por lo menos 30 millones de dólares por el suministro de combustible y servicios aeroportuarios.

Aeromar arrastra deudas desde 2016 con pagos de seguro de vida, cuotas sindicales, retenciones de IMSS e Infonavit, ente otros.

Salazar manifestó que la no entrega de cuotas al fisco, por si sola, implica un delito cometido por los dueños de Aeromar que el gobierno tendrá que perseguir penalmente.

Los sindicatos de trabajadores de Aeromar emprenderán acciones legales en contra de Zvi Katz, con el fin de que la Fiscalía pueda “congelar” cuentas y bienes del empresario.

José Gual, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) de México indicó que buscan que el dueño de Aeromar enfrente los delitos de defraudación fiscal.

“La última vez que lo vi estuve con él en Madrid, su sobrino James Portnoy, que era el que llevaba la representación de la familia en la aerolínea, hace dos días que llegó la notificación de suspensión de la autoridad, huyó cual rata, a Nueva York”, agregó Gual. Aeromar adeuda 150 millones de pesos a 500 trabajadores, de acuerdo con la secretaria de Trabajo, Luisa Alcalde.

Utilidad neta de Viva Aerobus se desploma

Al finalizar 2022, las ganancias anuales de Viva Aerobus registraron un descalabro, al reportar sólo 11 millones de dólares, una caída considerable con respecto a los 100 millones de dólares de ganancias que reportó la aerolínea en el 2021.

Durante el año pasado, el aumento del 80 por ciento en el precio de la turbosina empañó los resultados financieros de la línea aérea que, no obstante, se mantuvo con ganancias frente a la pérdida neta de otras líneas aéreas como Volaris.

Al cierre del 2022, Viva Aerobus reportó un flujo de 324 millones de dólares, una caída del 15 por ciento en comparación con el año previo a dicho resultado.

Incluso, en el cuarto trimestre del año, la aerolínea dirigida por Juan Carlos Zuazua tuvo una utilidad neta de 28 millones de dólares, una cifra 41.7 por ciento menor a la reportada en igual periodo del 2021

Adicionalmente, durante el cuarto trimestre del 2022 los ingresos de la aerolínea se ubicaron

INGRESOS RÉCORD EN 2022. Al cierre del año, Viva Aerobus reportó ventas por mil 461 mdd, para un alza de 46.4% anual.

en 445 millones de dólares, un aumento de 42 por ciento anual, con respecto a los 314 millones de dólares del mismo periodo del 2021.

Al último trimestre del año pasado, Viva Aerobus reportó un flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés) de 126 millones de dólares, lo que representó un aumento de 3.3 por ciento anual, en comparación los 122 millones de dólares del cuarto trimestre del 2021.

—Aldo Munguía

FUENTE: GRUPO VIVA AEROBUS 4T21 4T22 VAR% INGRESOS 314 445 42% EBITDA 122 126 3.3% UTILIDAD NETA 49 28 -41.7% RESULTADOS DEL 4T22 Cifras en millones de dólares
EFE Viernes 24 de Febrero de 2023 EMPRESAS 9
ASSA. Ada Salazar dijo que el gobierno sabía de los malos manejos.

Ucrania considera positivo que el gobierno de China presente plan de paz El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó de “positivo” que China presente un plan de paz para Ucrania y propuso una cumbre con Pekín para conocer la propuesta a detalle.

El representante ruso afirma que esta acción alentará el militarismo de Occidente

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

NUEVA YORK.- Con el rechazo de Rusia, Nicaragua, Corea del Norte, Siria, Mali, Eritrea y Bielorrusia, y la abstención de China y otros 31 países, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas aprobó una resolución no vinculante que exige al gobierno de Vladímir Putin poner fin a las hostilidades contra Ucrania en la víspera del aniversario de la guerra.

La resolución, aprobada con 141 votos a favor, incluido el de México, 7 en contra y 32 abstenciones, demanda del gobierno ruso el cese al fuego, el retiro de sus tropas, su compromiso de buscar una paz duradera en la región y la necesidad de rendición de cuentas por los crímenes cometidos durante el conflicto.

“Esta votación desafía el argumento de que el sur global no está del lado de Ucrania porque muchos países que representan a América Latina, África y Asia votaron a favor”, proclamó después del voto el canciller ucraniano, Dmytro Kuleba. “El apoyo es mucho más grande y continuará consolidándose”.

En contraste, el representante ruso Vasily Nebenzya condenó la acción de la comunidad internacional.

“El proyecto de resolución presentado aquí no ayudará en nada. Más bien alentará a Occidente, que continuará con su línea militarista, utilizando a la ONU como tapadera… Moscú está lista para una solución”.

La Casa Blanca informó que el presidente Joe Biden se reunirá el

MÉXICO, A FAVOR

ONU exige que Rusia se retire de Ucrania

De los 193 países representados, 141 votan por el fin de la guerra, siete lo hicen en contra y China y otros 31 se abstienen

miércoles de manera virtual con los líderes del Grupo de los Siete, así como con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para coordinar los esfuerzos en apoyo a Ucrania, en coincidencia con el primer año de la principal confrontación mundial desde la Segunda Guerra Mundial.

El debate, que se prolongó du-

rante varios días con más de 75 discursos en la tribuna de la Asamblea General, confirmó el abrumador rechazo internacional a la invasión rusa y el hecho de que Putin no ha logrado acrecentar el respaldo internacional.

En su intervención, el representante adjunto de China, Dai Bing-

SERGIO BIBRIESCA scastro@elfinanciero.com.mx

Ocho mil 6 civiles, al menos, han fallecido durante el último año debido a la invasión rusa en Ucrania, un promedio de 22 personas cada día.

De acuerdo con un reporte de la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, además 487 niños y niñas han fallecido en el conflicto (6% del total). La guerra ha dejado 13 mil 287 heridos.

Las armas explosivas de largo alcance han causado nueve de cada 10 bajas civiles, la mayoría de ellas en áreas pobladas.

La ONU también registró 632 bajas civiles, 219 muertos y 413 heridos, por minas y restos explosivos.

De acuerdo con el informe, mar-

INFORMA EL GOBIERNO RESPONDE UCRANIA A 90 ATAQUES RUSOS EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS

KIEV.- El Ejército ucraniano respondió en las últimas 24 horas a unos 90 ataques rusos dirigidos contra zonas del noreste y el este de Ucrania, donde se concentran los mayores combates entre ambos bandos.

El operativo causó daños en pueblos y aldeas, hiriendo a un número no especificado de civiles, informó el gobierno. El Ejército ucraniano dijo que la ofensiva rusa se concentra en Járkov, en el noreste, y en las ciudades vecinas de Lugansk y Donetsk, en el este.

En tanto, desde Moscú, el presidente Vladímir Putin celebró el Día del Defensor de la Patria y anunció el emplazamiento de lanzamiento del sistema de misiles Sarmat. Los misiles intercontinentales Kinzhal y Tsirkon pueden transportar varias ojivas nucleares.—Agencias

el primer aniversario de la guerra, la opinión pública respalda la decisión del presidente Joe Biden de brindar apoyo militar y económico a Ucrania. Tanto demócratas, republicanos como independientes favorecen de manera mayoritaria la posición de apoyar al gobierno ucraniano.

guo, criticó la entrega de armas a las partes en conflicto, en una aparente alusión al apoyo occidental a Ucrania. “Agregar combustible al fuego solo exacerbará las tensiones. Prolongar y expandir el conflicto sólo hará que la gente común pague un precio aún más alto”, dijo.

En Estados Unidos, al cumplirse

zo de 2022 fue el mes en el que más civiles fallecieron por el conflicto: 3 mil 378 personas que no pertenecían a los Ejércitos ruso ni ucraniano perdieron la vida.

Por regiones, Donetsk es la zona donde la ONU ha confirmado más civiles fallecidos (3 mil 800) y heridos (6 mil 600), seguida de Járkov (924 muertos y 2 mil heridos) y Kiev y alrededores (con 955 decesos y 312 heridos).

Según el reporte, estas cifras “son sólo la punta del iceberg”, pues “el número de víctimas civiles es insufrible”. La ONU recordó además que cerca de 18 millones de personas requieren “desesperadamente” de ayuda humanitaria, mientras que otras 14 millones fueron desplazadas de sus hogares. A estas cifras hay que añadir las

Sin embargo empezaron a aparecer fisuras dentro de la opinión pública: los republicanos prefieren que el conflicto termine de manera rápida, aun cuando esto significa que Rusia mantenga territorio ucraniano, una posición que es rechazada por la mayoría de independientes y especialmente por los demócratas.

bajas en el frente de batalla. El Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos estima que 100 mil soldados rusos y 100 mil ucranianos han muerto o resultado heridos. Pero el saldo también dejará secuelas para el futuro. Save the Children ha alertado que, al menos, 4 millones de niños, de los cerca de 7 millones y medio que siguen en Ucrania, necesitan ayudan inmediata.

La organización indicó que la guerra puede dejar en los infantes un impacto de por vida en su salud mental, pues son testigos de violencia, los separan de familia y amigos, no tienen acceso a educación, están refugiados en búnkeres por horas debido a los ataques de misiles o habitan sótanos fríos y húmedos, sin electricidad, agua ni comida.

10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 24 de Febrero de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez Asamblea. Votación de los países representados en la ONU sobre la situación en Ucrania, ayer, en Nueva York.
Cientos de niños, víctimas mortales de la invasión
Tragedia. Tumbas de civiles y soldados ucranianos exhumadas, en septiembre de 2022.
AP AP

Colombia condena “proceder dictatorial” de Daniel Ortega

Busca que se dé autorización para visitar a opositores que siguen detenidos

BOGOTÁ

AGENCIAS

El gobierno de Colombia repudió “los dictatoriales procederes” de Nicaragua, que retiró la nacionalidad a 317 personas, y pidió a la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, que solicite “autorización para visitar a los que siguen detenidos”.

“Colombia, que en las últimas décadas ha luchado por alcanzar la paz, mucho más ahora que se propone ser potencia mundial de la vida, rechaza los dictatoriales procederes de quien hace traer a la memoria los peores momentos de la dictadura de Atana-

sio (sic) Somoza que el sandinismo logró superar”, detalló la Cancillería en un comunicado.

En las últimas semanas, 317 nicaragüenses fueron despojados de su nacionalidad, incluido el obispo Rolando Álvarez, que fue condenado a más de 26 años de prisión

tras negarse a ser desterrado por el gobierno del presidente Daniel Ortega junto a 222 presos políticos excarcelados y expulsados hacia Estados Unidos el 9 de febrero. En una nueva lista de 94 nicaragüenses declarados apátridas, anunciada el miércoles, figuran también los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, así como el excomandante de la revolución Luis Carrión. Los delitos fueron por conspirar contra el gobierno. Precisamente se informó que Belli aceptará la nacionalidad chilena ofrecida por el gobierno sudamericano tras ser despojada de su nacionalidad nicaragüense, informó la Cancillería chilena.

A pesar de las circunstancias “es un honor que esta tremenda poeta, escritora y feminista nicaragüense acepte ser chilena”, publicó la canciller Antonia Urrejola en Twitter.

TEL AVIV.- Insurgentes palestinos en Gaza lanzaron proyectiles al sur de Israel y la aviación israelí atacó objetivos en el enclave costero en la madrugada, un día después de una letal balacera con soldados israelíes en la ocupada Cisjordania que se cobró la vida de 10 palestinos.

El derramamiento de sangre prolonga uno de los periodos más letales en años en el conflicto: docenas de palestinos murieron por fuego israelí en lo que va de año y los ataques palestinos contra israelíes dejaron 11 fallecidos en 2023. El Ejército israelí señaló que

combatientes palestinos dispararon seis proyectiles y dos misiles antiaéreos desde Gaza hacia el sur del país a primera hora de ayer. Las defensas antiaéreas interceptaron cinco y otro cayó en campo abierto, explicó. Los misiles no alcanzaron sus objetivos y ningún grupo palestino se atribuyó la autoría. Por otra parte, el gobierno de Omán autorizó que los aviones israelíes vuelen en su espacio aéreo, informó la Cancillería israelí, en otra señal de lazos más estrechos de Israel con algunos países árabes. —Agencias

11 MUNDO Viernes 24 de Febrero de 2023 BELLI
ACEPTA LA NACIONALIDAD CHILENA
Acto. El premier Benjamin Netanyahu (derecha), en una reunión de gabinete.
AP AP
Renace. La poeta y novelista Gioconda Belli.
Tras ataque israelí, palestinos les lanzan cohetes desde Gaza

Caso García Luna confronta, casi a golpes, a diputados y suspenden la sesión

La culpabilidad dictada en NY al exsecretario de Seguridad Genaro García Luna confrontó y convulsionó a la Cámara de Diputados, que, para evitar agresiones físicas entre legisladores, suspendió la sesión de ayer.

AMLO baña en insultos a convocantes a movilización

Llama “corruptazo, conservador e hipócrita” a José Ramón Cossío

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

“Corruptazo, conservador e hipócrita” fue como definió el presidente Andrés Manuel López Obrador al ministro en retiro José Ramón Cossío, quien será orador en la manifestación por la democracia y contra el plan B electoral, que se realizará el domingo en el Zócalo.

Durante su conferencia de ayer, el mandatario reprochó que el exministro vaya a estar en la marcha.

Recordó que Cossío fue de los que frenó la investigación del caso del incendio en la Guardería ABC, en Sonora: “Estamos hablando de la pérdida de vidas de niñas, de niños, un asunto lamentable completamente”.

Por cuarta vez en la semana, el mandatario criticó la manifestación, insistió en que el fondo es agruparse en su contra y no por la democracia, bandera que “han agarrado de pretexto”.

“Qué bueno que se agrupen y se ejerza el derecho a la manifestación, eso es la democracia”, indicó.

Además, acusó que es una

movilización convocada por los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, y se mofó, adelantando que Fox “estará agarrado de la mano” de Alejandro Moreno, líder nacional del PRI.

De igual forma, consideró que los periodistas Héctor Aguilar Camín, León Krauze y Carlos Loret de Mola, además de Marko Cortés, dirigente del PAN, la senadora priista Claudia Ruiz Massieu y el académico José Woldenberg estarán “todos agarraditos de las manos”.

“¡Agárrense de las manos!”, coreó en la tonalidad de la canción de José Luis Rodríguez, el Puma A pesar de las críticas que lanzó hacia la manifestación, el Presidente resaltó que no se puede desestimar a la oposición.

“No hay que menospreciar la fuerza del bloque conservador, sería un error subestimar lo que representan”, subrayó.

“Ellos están financiados por la oligarquía, tienen mucho dinero, cuentan a veces hasta con financiamiento de gobiernos extranjeros, tienen de su lado a la mayoría de los medios de información, cuentan también con el apoyo de los intelectuales orgánicos y hay una tradición de pensamiento conservador en México”, sostuvo López Obrador.

MARCHARÁN EN 96 CIUDADES DEL PAÍS Y EL EXTRANJERO

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

En la manifestación del domingo en el Zócalo capitalino y 96 ciudades, tanto en el país como en el extranjero, los ciudadanos expresarán la urgente necesidad de que los ministros de la Corte declaren inconstitucional el plan B electoral que busca “destazar” al Instituto Nacional Electoral.

El cofundador de Unidos y Sociedad Civil México, Gabriel España, en entrevista telefónica con El Financiero, comentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador, al no tener resultados positivos de gobierno, busca influir sobre el árbitro electoral y controlar los comicios presidenciales de 2024, “a la usanza de lo que ocurrió en México en los años 70 y 80”.

De acuerdo con el activista, hay mexicanos que radican en el exterior que están preocupados por el “retroceso que se pretende dar con el plan B”, impulsado por López Obrador, al sistema electoral mexicano.

Ante ello, puntualizó, se prevé que también haya manifestaciones en ciudades de Estados Unidos, como

Florida, Washington, DC, Nueva York, Houston, San Antonio, Los Ángeles, San Diego y Chicago, así como en ciudades de Europa, como Madrid, Barcelona, Sevilla, París, Lisboa y Londres.

“Hay bastante indignación de parte de muchos de los mexicanos que están residiendo en Estados Unidos porque este plan B pretende imponer límites a muchas de las libertades electorales que los mexicanos en el extranjero han ganado. Una de ellas es lograr una credencial para votar. Esta propuesta (el plan B) pretende que se pueda ejercer el voto en el extranjero incluso con tu pasaporte, lo cual abre un abanico de descontrol en las elecciones muy grande, por un lado.

“Por otro, que exista una preselección de los mexicanos que puedan votar en el extranjero, que estaría a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores. No tiene nada que ver (la Cancillería) en ningún tema electoral y en un derecho que es de los mexicanos. Las elecciones en el extranjero son producto del trabajo de muchísimas mujeres y hombres que desde Estados Unidos hicieron presión para ejercer su voto desde fuera de México,

y esto fue en 1996”, consideró.

Para Gabriel España, “nos preocupa, y es algo que también lo vemos en los grupos de mexicanos en el exterior, es ver esta ola a nivel global de gobiernos autoritarios; ha habido un regreso de los gobiernos autoritarios que militarizan, que destruyen las instituciones, que atacan a la prensa y atacan los derechos de las personas, y desgraciadamente no es sólo México, aunque es un caso mayúsculo, porque nos afecta como mexicanos. Esto es algo que no debemos de permitir”.

Lamentó, por otra parte, que el presidente López Obrador haya descalificado al ministro en retiro José Ramón Cossío, quien será uno de los oradores en la marcha del 26 de febrero, al llamarlo “corruptazo, conservador e hipócrita”.

“Estamos viendo que, desde el régimen, por manual y disciplina, se denuesta a quien piensa diferente y, claramente, el ministro en retiro piensa diferente, tiene su propia visión; es una persona que cuando estuvo en funciones fue un promotor de los derechos y las libertades, y no me extraña que sea blanco de ataque”, comentó.

12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 24 de Febrero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
Gabriel
ACTIVISTA
España
“Ha habido un regreso de los gobiernos autoritarios que militarizan, que destruyen las instituciones, que atacan a la prensa”
SE MOFA DE LOS POSIBLES ASISTENTES
ESPECIAL
Postura. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en conferencia.
ESPECIAL

VÍCTOR

vchavez@elfinanciero.com.mx

Las descalificaciones y los insultos del presidente Andrés Manuel López Obrador desde sus conferencias mañaneras contra los convocantes a la marcha del domingo 26, en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) y contra el plan B, “muestran su enojo, su desesperación y nerviosismo, porque sabe que su gobierno fracasó”, afirmó Beatriz Pagés.

Convocante a la concentración, a través del colectivo Sí por México, la periodista y exmilitante del PRI –partido al que renunció hace cuatro años por estar en contra del proceso que eligió a Alejandro Moreno como dirigente– será oradora en la concentración, y anticipó que “habrá un Zócalo lleno y representará una derrota más de este gobierno autoritario, arbitrario y autocrático, que no tolera la disidencia y la opinión distinta a la ‘verdad absoluta’ del Presidente”.

“Cuando dice este tipo de cosas, expresa su desesperación y su nerviosismo. Le preocupa la marcha, sobre todo después del éxito que tuvo la gran movilización del 13 de noviembre, en la que quedó demostrada la gran inconformidad que hay a nivel nacional por la reforma electoral que pretende desaparecer y debilitar al INE, para imponer el triunfo de Morena en 2024, como sea y al costo que sea”, expuso.

En entrevista con El Financiero, quien fuera también una de las coordinadoras de la campaña presidencial de Roberto Madrazo, acusó al mandatario de tener “mentalidad primitiva”.

Pero, “vamos con una absoluta civilidad, con una actitud pacífica y quienes hablaremos seremos muy respetuosos, pero muy firmes; tenemos que levantar la voz ante la amenaza de un fraude electoral, de que se pretende desmembrar al INE para impedir que tenga la estructura operativa necesaria para impedir un fraude en 2024, como es el que está fraguando el Presidente y su partido Morena”.

“Está preocupado, porque si está

“AUTÓCRATAS

OFENSAS DEL PRESIDENTE “ MUESTRAN SU ENOJO”

Líder de Morena quiere prueba del ‘polígrafo’ para Lorenzo

Morena lanzó un nuevo reto a Lorenzo Córdova: someterse al “polígrafo” legislativo. “En la Cámara de Diputados estamos abiertos al debate. Lorenzo, asiste el domingo a la concentración del PRIANRD y a partir del martes te invito para que nos acompañes a la Junta de Coordinación Política, para dialogar sobre el contenido de la reforma electoral y quede claro al pueblo quién miente”, retó el jefe de la mayoritaria bancada morenista en San Lázaro, Ignacio Mier

Congresista mexicano en EU expresa inquietud por plan B

En Estados Unidos ya empieza a haber preocupación por el plan B de López Obrador. El único congresista mexico-americano, Chuy García, afirmó que “me preocupa el impacto que estos cambios en el INE tendrán en la democracia de México. Recortar personal, disminuir su autonomía y limitar su capacidad para castigar a los políticos por infringir las leyes electorales podría socavar su capacidad para proteger el derecho al voto”, explicó el legislador. Las alarmas internacionales empiezan a sonar.

Zacatecas, ¿un edén?

tan seguro de estar haciendo un buen gobierno, ¿para qué impulsó una reforma electoral para dar ventaja su partido político? Está preocupado porque sabe que están creciendo en el país los votos en contra de Morena, y porque sabe que su gobierno está derrotado, que no ha dado resultados en salud, economía, educación y que está descalificado porque ha dejado en el olvido a los que menos tienen y a las víctimas de la violencia”, expuso.

“Hay decirle que a lo mejor se mordió la lengua al llamar a otros corruptos. Su discurso está desgastado y trillado, y aquí se trata de ir en defensa de una institución como es el INE y a eso vamos al Zócalo”, remató. Su discurso de que el INE es muy caro, con altos sueldos y un oneroso presupuesto, “fue hecho y fabricado para satisfacer a su mercado electoral”, y “lo que hizo no es una reforma, sino sólo desbarata al INE”, criticó.

Al ser cuestionado sobre si el Presidente le tiene miedo a este tipo de reclamos por parte de la ciudadanía, Belaunzarán sostuvo que sí, porque “los autócratas temen a los ciudadanos”.

Con la novedad de que en la reunión que sostuvieron el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, y el titular de Gobernación, Adán Augusto López, uno de los temas abordados, además de la agenda legislativa, fue nada menos que el de Zacatecas, donde el miércoles miles de estudiantes, profesores y trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas organizaron una movilización para exigirle al gobierno de David Monreal el fin de la violencia que azota a la entidad. “Platicamos muchas cosas, hasta del terruño de Tabasco y de Zacatecas, porque Tabasco es un edén”, dijo. ¿Y Zacatecas también? Es pregunta.

Verificables, y no ‘otros datos’, los del INE

Resulta que en el INE sí cuentan con “datos verificables” y no “otros datos”, como los que siempre presume el Presidente. Ayer, Lorenzo Córdova, consejero presidente, resaltó que el sistema electoral actual es “robusto”, y la última muestra es la reciente elección extraordinaria de Tamaulipas, pues para las 4 mil 777 casillas que se instalaron, desde las 2:30 de la mañana del domingo ya se encontraban los paquetes electorales, lo que da cuenta que la organización que hoy quiere tumbar el plan B “es un éxito”.

Gestiones por Castillo desde Palacio

Después del 13 de noviembre de 2022 se destapó el descontento ciudadano en las calles, afirmó Fernando Belaunzarán, uno de los organizadores de la manifestación de este domingo.

En entrevista con este diario, el político afirmó que la marcha de noviembre pasado demostró que la gente está dispuesta a enfrentarse a los intentos por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador de “reinstaurar un México de un solo partido”.

“Los ciudadanos no van a regresar

tranquilos a sus casas (y tirar la toalla), al revés. Este es un movimiento social importantísimo. Esta irrupción ciudadana nos da la esperanza de un México mejor”, señaló.

Sin embargo, le dijo al mandatario “que se relaje, no tiene nada que temer. Los ciudadanos queremos resolver las diferencias en democracia, en libertad, con tolerancia. Y el Presidente quiere un país monolítico, y somos un país plural”, señaló Belaunzarán.

El político contrastó esta apertura con la actitud del presidente López Obrador, señalando que “la diferencia es que en nuestro país él sí cabe, cabemos todos. En su país parece que sólo caben los que piensan como él”.

Asimismo, declaró que los ataques del mandatario demuestran “su verdadera naturaleza, quitándose la máscara”, y señalando que es “un jefe de pandilla, en lugar de ser el Presidente de todos”. —Pedro Hiriart

Ayer por la tarde, el presidente Andrés Manuel López Obrador se dedicó a atender una polémica cita. Y es que durante dos horas recibió en Palacio Nacional a Lilia Paredes, esposa del depuesto presidente de Perú, Pedro Castillo. La señora habría acudido a solicitar al mandatario mexicano su intervención ante la ONU para que su marido sea liberado. Para como está de tensa la relación con el país andino, esto sólo abonará a la confrontación con el gobierno de Dina Boluarte.

Colombia y Chile, contra el dictador, ¿y México?

Ayer, el gobierno de Gustavo Petro en Colombia repudió “los dictatoriales procederes” de Daniel Ortega en Nicaragua, que retiró la nacionalidad a 317 personas. Ya antes había hecho lo propio el presidente chileno, Gabriel Boric. ¿Y el gobierno mexicano para cuándo? Si bien López Obrador ofreció recibir a los exiliados, en ningún momento ha condenado la represión y violaciones a derechos humanos de la dictadura nicaragüense.

13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 24 de Febrero de 2023
“ NO TOLERA LA DISIDENCIA”, DICE PAGÉS
TEMEN A LOS CIUDADANOS”: BELAUNZARÁN
Postura. Beatriz Pagés, convocante a la movilización.
“(AMLO es) un jefe de pandilla, en lugar de ser el Presidente de todos los mexicanos”
FERNANDO BELAUNZARÁN Político
ESPECIAL

“ LA EQUIDAD ESTÁ GARANTIZADA”

México, en riesgo

Esta semana parece indicar un cambio en la relación con Estados Unidos. Salvo el tema económico, que tal vez pronto dé noticias, todo lo demás fue cubierto por medios de gran importancia en el mundo de habla inglesa. En The Atlantic, posiblemente la revista más influyente entre los liberales estadounidenses, David Frum, hasta hace poco editor de la revista, analizó al “autócrata vecino”; The New York Times, el periódico más leído en ese mismo espacio, publicó el miércoles una nota titulada México limita a la agencia electoral que contribuyó al fin del régimen de partido único The Economist, la revista más leída en el mundo en su tema, habla de cómo Joe Biden necesita de la cooperación de México en inmigración, en su número de esta semana. Por si fuese poco, conocimos también la decisión del juicio a García Luna.

Como sabemos, Estados Unidos no es un país monolítico, ni tampoco lo es su gobierno. Diversas formas de ver el mundo se cruzan entre agencias gubernamentales, distintas perspectivas en medios influyentes, diferentes intereses juegan en los poderes de ese país. Por lo tanto, sería absurdo buscar una línea común que guiase todo lo mencionado arriba, pero tampoco podemos menospreciar una atención que no se había notado en bastante tiempo.

La observación de The Economist, de que Biden necesita a México para paliar los problemas migratorios, ha sido ya recurrente, desde el gobierno de Trump, que a cambio del apoyo de AMLO no tuvo problema en olvidarse de cualquier otro tema en la relación. Frum lo menciona en su texto, y piensa que la mayor presión de Biden en este tema ha irritado a López Obrador. Pero a Frum le preocupa mucho el avance del crimen organizado, que no sólo trafica drogas, sino también personas, energéticos, y ha avanzado en el control territorial, reemplazando al gobierno en muchos lugares (la extorsión no es sino cobro de impuestos), y atreviéndose a enfrentar a las Fuerzas Armadas (lo ejemplifica con las dos capturas de Ovidio Guzmán).

Este punto adquiere mayor importancia con el resultado del juicio a García Luna, que deja claro que están dispuestos a condenar a cualquier funcionario mexicano en el país vecino bastando para ello sólo los dichos de criminales que han negociado su pena. Seguramente así habrían tratado al general Cienfuegos, y así tratarán en el futuro a funcionarios de la actual administración. La posibilidad de cooperar

de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey Opine usted: www.macario.mx

FUERA DE LA CAJA Macario Schettino @macariomx

Critica Morena que el TEPJF pida que mujer presida al INE

COMO ORDENA EL TRIBUNAL AMLO VE BIEN QUE UNA MUJER PRESIDA EL INSTITUTO ELECTORAL

El presidente Andrés Manuel López Obrador saludó la corrección del Tribunal Electoral a la Cámara de Diputados para que garantice la alternancia en la presidencia del Consejo General del INE.

“Muy bien, las mujeres suelen ser más honestas, más responsables, más justas que los hombres. Son una garantía de las mujeres”.

Se le preguntó que si la consejera Carla Humphrey, esposa de Santiago Nieto, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera, podría ser una candidata, pero evitó pronunciarse.

“Eso no me corresponde a mí, eso lo tienen que decidir en el Congreso y luego creo que el consejo del INE”.

Remarcó que “la vez anterior se afectó toda la pieza legislativa y por eso tuvimos que regresarla al pleno y votarla como un nuevo dictamen. No sabemos si se tiene que hacer lo mismo ahora”.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara, Juan Ramiro Robledo, de Morena, advirtió que “hay el riesgo de entrar en una discusión mayúscula por estar prorrogando los periodos de los actuales siete consejeros”.

entre gobiernos, a la luz de este juicio, será cercana a cero.

El texto de Frum se publicó el día anterior a la resolución del juicio, y su énfasis es la forma en que López Obrador busca perpetuarse en el poder, a través de Sheinbaum, y el riesgo que eso implica para Estados Unidos, considerando la manera en que López Obrador ha destruido tanto el marco institucional como la estructura económica de México. Es también lo que The New York Times enfatiza: el ataque de López Obrador al INE para controlar su sucesión, sin que las urnas lo obstaculicen.

No puedo saber cómo tomará la opinión pública estadounidense este alud de información acerca de un país al que normalmente no prestan mucha atención. No parece haber duda de que, en el conjunto, la imagen de México no sale beneficiada, pero el mayor golpe lo recibe el gobierno. Para los demócratas, la democracia en riesgo es una amenaza; para los republicanos, la inseguridad y la migración. Para todos, la posibilidad de que su vecino del sur no sea confiable, en un momento en el que todo el arreglo geopolítico está en juego, es inaceptable.

No exagero si le digo que, hoy mismo, la viabilidad del país está en duda. Depende de nosotros impedir que el autócrata tenga éxito. Todos a las plazas públicas este domingo.

Ignacio Mier, líder de Morena en San Lázaro dice que el tribunal electoral se extralimita

VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Los excesos en las atribuciones de los magistrados del Tribunal Electoral podrían violentar los derechos de los aspirantes a consejeros del INE, reprochó al presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ignacio Mier.

En un nuevo choque entre legisladores y magistrados, el también líder

de Morena en San Lázaro criticó que, otra vez, el tribunal ordenó modificar el formato de la convocatoria, cuando el proceso ya está en marcha.

“El problema no es de la sentencia, son las atribuciones que se toman y los derechos que se pueden violentar de los aspirantes. Por eso todavía no nos queremos pronunciar. Hay más de 400 aspirantes ya registrados y es preciso observar si se violentan sus derechos”, comentó.

Sostuvo que “la equidad de género está garantizada en la actual convocatoria”, pero “está claro que el propósito del tribunal es extralimitarse en sus atribuciones, eso es el fondo de su sentencia”, insistió.

TRIBUNAL CONFIRMA SUSPENSIÓN A FAVOR DE MINISTRA

“Pensamos que no tiene competencia para estar enjuiciando procedimientos constitucionales, que eso le correspondería en última instancia sólo a la Suprema Corte”. El coordinador de los diputados del PAN, Jorge Romero, señaló al respecto que “estamos en espera de que nos notifiquen como cámara esa sentencia para poder emitir una opinión”.

El presidente de la cámara, el panista Santiago Creel, declaró que “vamos a ver es si el Tribunal Electoral puede, en un tema de esta naturaleza, meterse con la soberanía de la Cámara de Diputados y decidir qué debemos hacer”.

Quitan censura a UNAM en caso de plagio

El Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México confirmó la suspensión provisional otorgada a Yasmín Esquivel para que el Comité de Ética de la UNAM no resuelva el caso del presunto plagio que cometió la ministra en su tesis de licenciatura.

Por unanimidad, el cuerpo colegiado señaló que el comité tiene que esperar a que Sandra de Jesús Zuñiga, titular del Juzgado Quinto de Distrito en materia Administrativa tome una decisión definitiva sobre el caso.

El magistrado Salvador Alvarado

López, quien presentó el proyecto, señaló que la juzgadora actuó de manera correcta al otorgar la suspensión a favor de la ministra Esquivel.

Sin embargo, los magistrados levantaron la prohibición que se había impuesto a las autoridades universitarias de informar sobre el caso de Esquivel Mossa.

Al respecto, los magistrados señalaron que el Comité de Ética de la Universidad podrá dar a conocer información que sea de “interés público", aunque los magistrados puntualizaron que se deberá hacer sin calificativos.

Asimismo, sostuvieron que no se podrá dar a conocer el estado que tienen las investigaciones, esto para no violar la presunción de inocencia de Esquivel Mossa.

Al respecto, Alejandro Romano, representante de la ministra ante el Comité de Ética, señaló que la sociedad debe estar informada, siempre que no se afecte la honorabilidad de Esquivel Mossa, así como la presunción de inocencia y el debido proceso.

La ministra impugnó la conformación del Comité de Ética de la UNAM, mismo que fue establecido en 2019.—Pedro Hiriart

14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 24 de Febrero de 2023
Hoy mismo, la viabilidad del país está en duda. Depende de nosotros impedir que el autócrata tenga éxito
Profesor Aviso. Diputados de oposición, ayer, con una pancarta para invitar a la marcha. NICOLÁS TAVIRA

26F: ¿quién es el maquinista?

Se escucha en no pocas partes que la concentración del domingo 26 de febrero en el Zócalo y en, previsiblemente, decenas de ciudades, es una marcha ciudadana. O que es producto de un impulso desde la sociedad civil. O, incluso, que no tiene que ver con los partidos.

Eso es incorrecto o incluso falso. Pero sobre todo es poco conveniente no reconocer la realidad de que lo que veremos el domingo, como lo que vimos el 13 de noviembre, es una mezcla de ciudadanía y oposición formal.

Mucho antes de las elecciones de 2021 personajes de eso que llamamos sociedad civil se acercaron a partidos para urgirlos a crear un frente común en contra del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Y aunque ya había habido protestas y manifestaciones ciudadanas contra éste, en las intermedias oposición y OSC hicieron campaña juntos.

Opine usted: nacional@elfinanciero.com.mx

Más recientemente la manifestación del 13N fue una demostración de tal simbiosis.

Exige Morena a Del Mazo “sacar manos” de la elección

Denuncia Horacio

Duarte “mano negra” y “abierta intervención” del gobernador

VÍCTOR CHÁVEZ

vchavez@elfinanciero.com.mx

El coordinador de la campaña de Delfina Gómez, candidata de Morena al gobierno del Estado de México, Horacio Duarte, denunció que hay “mano negra” y una “abierta intervención” del gobernador Alfredo del Mazo, en el proceso electoral estatal.

“Hago un llamado al gobernador del estado para que ningún funcionario de su gobierno se entrometa en temas electorales, y se evite romper el compromiso de no involucrarse en el proceso electoral,

“Hago

con el uso de recursos públicos para apoyar a su candidata, Alejandra del Moral”, declaró Duarte Olivares.

Exigió también a Del Mazo “sacar las manos del proceso electoral y frenar la guerra sucia contra Delfina Gómez”, luego de que un funcionario de Comunicación Social estatal –acusó– difundió en medios

En esa marcha por Paseo de la Reforma (hubo más en el país, pero para el tema de esta columna esa es la ejemplar) desfilaron políticos de la más diversa extracción opositora, líderes partidistas actuales y del pasado, entre la multitud. Iban juntos. Están juntos.

Y sólo por si hiciera falta decirlo: hubo en la anterior marcha y habrá en la del domingo contingentes de manifestantes que no se entienden sin el nexo con diversos partidos.

Se puede decir que la oposición engrosó con acarreados la marcha ciudadana de noviembre. Como también hay que consignar que en ese mitin, que bloqueó la posibilidad de traición priista en una reforma electoral a nivel Constitución, PRI, PAN y PRD por si solos no habrían podido convocar, ni por mucho, a la multitud ciudadana que marchó.

“información falsa”, desde su cargo.

En conferencia de prensa, Horacio Duarte dijo que cometieron un grave error, toda vez que el funcionario estatal envió el material con “instrucciones precisas”, sugiriendo titulares para las notas periodísticas, “mismos que, incluso, fueron publicados por medios de comunicación de manera idéntica”.

Reprochó que “el coordinador de Comunicación del gobierno del estado mandó a muchos medios una nota difamatoria para golpear nuevamente a Delfina y se atrevió a poner tres posibles cabezas para que los medios escogieran”, denunció.

Sobre las presuntas irregularidades en la Secretaría de Educación Pública, con el programa La Escuela es Nuestra durante 2021, Horacio Duarte rechazó que Gómez Álvarez haya sido señalada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), pues “en ninguna parte se refiere a un posible mal uso de recursos”.

“No hay señalamiento contra la maestra, es una burda mentira y un ataque. Con un informe de desempeño de la ASF pretenden decir que hay irregularidades, cuando lo que señala es una serie de recomendaciones para mejorar el programa”.

Aclaró que “no es un tema financiero, sino de desempeño de cómo se debe comportar el programa. La auditoría señala que se deben hacer correcciones al programa para que se pueda medir el impacto que va a tener la aplicación de estos recursos, y nunca señala a la maestra”, afirmó.

También informó que analiza una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales, porque “si el funcionario quiere ayudar a la campaña, que renuncie, pero no se puede colaborar desde una oficina pública y menos con recursos públicos”.

Lo relevante de quitarse de discusiones sobre si es una marcha químicamente pura en términos ciudadanos o no es que permite plantear la cuestión fundamental a partir del domingo.

Oposición y ciudadanía han encontrado en la defensa del Instituto Nacional Electoral el pegamento que les abre la puerta a algo de cierta potencia rumbo a 2024. El resultado electoral de 2021 es un antecedente halagüeño en esa ruta, pero en las elecciones del año entrante el régimen no se va a confiar ni escatimará en artimañas.

Si la protesta del domingo resulta exitosa, la pregunta que no admite dilación es quiénes se sentarán en la mesa a definir la estrategia que dará cauce a tan vigorosa expresión de hartazgo y preocupación. ¿En este maridaje de esa sociedad civil y esa oposición (Movimiento Ciudadano es un esquirol para todo fin práctico) quién lleva la mano?

Como toda relación, esta ciudadanía y el PRIAN han tenido sus altos y bajos. En las últimas

fechas, y ya en la antesala de la gran disputa por el poder, Acción Nacional y el Revolucionario Institucional hicieron a un lado a sus aliados ciudadanos y se despacharon con un acuerdo donde el primero supone que definirá candidaturas importantes en 2024.

No nos distraigamos con la enorme posibilidad de que el priista Alito Moreno se vaya a chamaquear (de nuevo) al panista Marko Cortés.

Lo real es que esos líderes partidistas le han cerrado la puerta a sus socios coyunturales. Pero el domingo éstos demostrarán que tienen músculo, ¿tendrán también malicia y capacidad política para convertirse en la locomotora de la estrategia, para hacer que los partidos sean siglas y vagones al servicio de esta irrupción ciudadana contra AMLO?

Reconocer que van juntos visibiliza lo que cada parte aporta. Salir del clóset también encarece el costo a Alito y a Marko de agandallarse todo.

ENCUENTRO

Relación Senado-Ejecutivo,

fructífera

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, se reunió ayer con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Sin precisar los temas que se trataron en el encuentro, calificó a López Hernández como un funcionario leal al Presidente y recordó que la colaboración entre el Senado y el Poder Ejecutivo es fructífera. Foto: Especial

Se deslinda

PAN de GGL: nunca fue militante

El líder nacional del PAN, Marko Cortés, afirmó que el exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, declarado culpable en Estados Unidos por delitos relacionados

con el narcotráfico, nunca ha sido militante de Acción Nacional.

No obstante, acotó que García Luna fue un funcionario de gobierno de primer nivel que, si se corrompió, “debe pagar” por sus actos.

“El PAN exige que se haga justicia y que cualquier servidor o exservidor público que haya cometido un delito sea juzgado y castigado con todo el peso de la ley, independientemente de que haya trabajado en cualquier administración”, expresó.

Finalmente, dijo que denunciará “la institucionalizada complicidad del gobierno morenista con el crimen organizado”. —Eduardo Ortega

15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Viernes 24 de Febrero de 2023
LA FERIA Salvador Camarena @salcamarena
ACUSA GUERRA SUCIA
un llamado al gobernador para que ningún funcionario de su gobierno se entrometa en temas electorales”
HORACIO DUARTE Coordinador de campaña de Delfina Gómez Mensaje. Horacio Duarte, coordinador de la campaña de Delfina Gómez. ESPECIAL
16 EL FINANCIERO Viernes 24 de Febrero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.