DEBACLE EL ATLAS VUELVE A LUCIR SUS CARENCIAS
l JORNADA 7. Atlas sigue en un tobogán sin fin al perder por tercera vez consecutiva, ahora 1-0 contra Cruz Azul, para hilvanar siete juegos sin ganar, lo que pone en peligro al proyecto de Benjamín Mora. Los Cementeros engarzan su segundo triunfo.
CRUZ AZUL ATLAS
Falta transporte en 24% de la ciudad
CARENCIA INCENTIVA LOS SERVICIOS ILEGALES
Demoskópica recomienda generar mesas de trabajo con el fin de ampliar MiTransporte a la periferia de la ciudad; el proceso, añade, debe ir de la mano de mejoras a la infraestructura vial
LUZ VERDE Senado aprueba el ‘plan B’ electoral
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
REVISIÓN
l Fue complejo encontrar la información completa de MiTransporte, ya que está dispersa en distintas áreas, señalan 1-0
RENUNCIA DE LUISA YA NO SEGUIRÁ AL FRENTE DE LA FEMEXFUT
l COMUNICADO. Ayer, Yon de Luisa informó a todos los miembros de la Asamblea de Dueños su decisión de no postularse para ser reelecto presidente de la FMF para el periodo 2023-2026. Será en mayo cuando el dirigente deje su puesto.
PASIÓN 8A
PLAYOFF PROMETEN OTRO CHOQUE DE TRENES EN OLD TRAFFORD
PASIÓN 8A
M. UNITED BARCELONA (2-2 GLOBAL) OLD TRAFFORD | 14 HORAS
ACUSAN A GDL
SE DESLINDAN
EMPRESAS DEL RETRASO EN EL CARRUSEL
l SE DEFIENDEN. Las empresas
Architainment y Operation Director
Concept 1900 Entertainment, proveedora y productora del carrusel tapatío, respectivamente, culparon al gobierno de Guadalajara por el retraso en la instalación. ZMG 3A
TEMPORADA
l Supervisarán negocios de venta de mariscos en Cuaresma 3A
CODE JALISCO
l Crearán protocolo para validar a maestros y evitar abusos 5A
BALANCE
l El Festival GDLuz 2023 supera las expectativas de visitantes 7A
‘NEARSHORING’
l Renovación de flotas aceleran venta de camiones EL FINANCIERO
El 24 por ciento del territorio del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) carece de servicio de transporte público, lo que incentiva medios de movilidad ilegales.
Esto se desprende de la evaluación que la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) encargó a Demoskópica México para revisar el funcionamiento del sistema público de transporte.
La consultora indica que MiTrans-
porte sólo cubre 76 por ciento del territorio de la ciudad, según el mapa de rutas con el que cuenta el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan).
Esto ha generado un auge de ve-
hículos tipo van y los mototaxis que cubren la demanda de las zonas donde un camión nunca llega, lo cual pone en riesgo a la población que los utiliza.
“Ante la falta de cobertura del transporte público las personas se ven obligadas a tomar servicios de transporte no regulados”.
La consultora también documentó de manera gráfica cómo las unidades tipo van operan en la ciudad sin ninguna regulación ni restricción de las autoridades. En Zapopan, el modelo de transporte es usado por vecinos de colonias como La Higuera, Cinco Esquinas y Mesa de los Ocotes, y llega a
LOS VOLCANES COMBATEN EL PRIMER INCENDIO EN LA PRIMAVERA
l ESTIAJE. Desde la tarde de ayer, 150 brigadistas de distintas dependencias trabajan en sofocar un incendio que se generó en el bosque La Primavera. Protección Civil de Zapopan precisó que el predio bajo las llamas es el conocido como Los Volcanes.
ZMG 2A
ITZUL BARRERA
INICIAN LA INVESTIGACIÓN
SOBRE FALTAS DE DIRECTORA
EL GOBIERNO ESTATAL LO ACEPTA
centros médicos y hasta el Tren Ligero.
Demoskópica recomendó generar mesas de trabajo con el fin de ampliar el sistema MiTransporte a la periferia de la ciudad. El proceso, añadió, debe ir de la mano de mejoras a la infraestructura vial.
También sugirió crear una red de monitoreo en tiempo real del transporte para conocer la demanda real del servicio a fin de ampliarlo en los momentos en que se requiera y lograr una cobertura de 100 por ciento, principalmente en horas pico.
ZMG 2A
TRANSPORTISTAS SON IGNORADOS
l PROTESTA. Camiones y grúas que integran la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) Jalisco salieron a las calles para manifestarse por los altos cobros de las grúas, la falta de regulación de este servicio y adeudos del estado. Poco antes de las 11 de la mañana, los contingentes llegaron a la delegación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y a la Secretaría de Administración del estado, donde fueron ignorados.
Lauro Rodríguez ZMG 3A
EDICIÓN 26 FUNDACIÓN ENGALANA AL FESTIVAL CULTURAL
No han terminado Registro de Personas Desaparecidas
LAURO RODRÍGUEZ GUADADALAJARA
El gobierno de Jalisco reconoció que no han podido terminar el Registro Estatal de Personas Desaparecidas que marca la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco y que debió estar terminado desde 2021, porque no cuadran los datos federales con los estatales.
Esta situación provocó, afirmó la autoridad, que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas dejara actualizarse de manera constante. Esto ha sido denunciado por diversas organizaciones, que detecta-
l PROGRAMA. Dentro del marco de los 200 años de la fundación de Jalisco llega la edición 26 del Festival Cultural de Mayo, que tendrá actividades por toda el Área Metropolitana de Guadalajara. Habrá varios eventos al aire libre, detallaron los organizadores.
ESCENARIO 7A
ron que desde marzo de 2022 ya no se actualiza esta plataforma.
Justo en ese mes inició una mesa de trabajo para la creación de Registro Estatal que manda la ley, sin embargo, a casi un año, no han podido terminar por falta de concordancia en la información de la Comisión Nacional de Búsqueda y las autoridades locales.
El gobierno indicó que la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y la Comisión de Búsqueda de Personas (Cobupej) no tenían coordinación para el manejo de los datos.
ZMG 6A
LLEGAN A GDL VIOLENCIA DESPLAZA A INDÍGENAS DE SUS REGIONES
ZMG 6A
CEDHJ REDUCIRÁN
TIEMPOS PARA
INTEGRAR LAS
OBSERVACIONES
ZMG 2A
EDUARDO ORTEGA CIUDAD DE MÉXICO
Con los votos de Morena y sus aliados, el pleno del Senado excluyó, en la conclusión del proceso legislativo del segundo paquete del plan B electoral, la cláusula “de vida eterna” que permite la transferencia de votos entre partidos políticos y envió al Poder Ejecutivo para su promulgación sólo lo aprobado por ambas cámaras. Con 72 votos a favor y 50 en contra, los legisladores aprobaron desechar la modificación realizada por la Cámara de Diputados al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, mediante la cual se eliminaba dicha cláusula. Por tanto, sólo remitieron al Ejecutivo las reformas realizadas a 429 artículos de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a la Ley General de Partidos Políticos y a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; así como la nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral. EL FINANCIERO
EXHORTO AMLO LLAMA A GARCÍA LUNA A ‘CANTAR’ VS. CALDERÓN
l CONFERENCIA. En relación al caso de Genaro García Luna, el presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó al ex secretario de Seguridad que mejor cante porque también están involucrados Felipe Calderón y Vicente Fox. EL
RECUPERACIÓN REPORTAN QUE CONSTRUCCIÓN CRECE 5.1% EN 2022
l AVANZA. El valor de la producción de empresas constructoras anotó en 2022 un crecimiento de 5.1 por ciento respecto al año previo, sin embargo, aún no logra la recuperación a sus niveles prepandemia, de acuerdo con el Inegi.
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Jueves 23 de febrero de 2023 Número 2471 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO
CASO GARCÍA LUNA TENDRÁ REPERCUSIONES CON EUA
FINANCIERO
EL FINANCIERO
JORGE ALBERTO MENDOZA JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIAL CORTESÍA EFE CUARTOSCURO CUARTOSCURO
ZMG 2A
vs.
CONGRESO
Plantea MC una nueva ley para la CEDHJ
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Movimiento Ciudadano (MC) presentó ayer una nueva ley para la Comisión Estatal de Derechos
Humanos Jalisco (CEDHJ) que contempla la creación de dos nuevas visitadurías para la niñez y temas de género, así como una reducción en los tiempos –de 10 a 6 meses– para la emisión de recomendaciones.
La iniciativa es impulsada por la diputada emecista Marcela Padilla de Anda y cuenta con el aval de la ombudsperson del estado, Luz del Carmen Godínez González.
La legisladora mencionó que es necesario actualizar la ley de la defensoría para que responda a los tiempos actuales y fortalezca a la propia institución.
La propuesta privilegia la profesionalización en la CEDHJ y pretende mejorar la estructura interna después de 30 años sin cambios; sin embargo, no incluye modificaciones a la forma de elección del titular de la CEDHJ ni vuelve vinculantes a las recomendaciones. Tampoco considera sanciones para las autoridades que no las acaten.
CONJUNTO. La iniciativa es impulsada por Marcela Padilla y la ombudsperson estatal.
POR INASISTENCIAS
Contraloría empieza a indagar a Barrera
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Luego de una solicitud dirigida a la Secretaría General del Poder Legislativo, la contraloría interna inició una investigación en torno a las presuntas inasistencias de la directora de la Unidad de Igualdad de Género y No Discriminación.
Itzul Barrera Rodríguez.
Ante la inasistencia a su oficina y el desconocimiento de sus actividades, la titular de la Comisión de Igualdad de Género, Dolores López Jara, pidió una investigación a Barrera Rodríguez, quien tiene un salario de 71 mil 700 pesos brutos al mes.
El contralor del Legislativo, Arturo Ríos Bojórquez, mencionó que el área investigadora ya emprendió las primeras acciones y hará un análisis jurídico. No hay un tiempo específico para la conclusión de las indagatorias.
NTR publicó ayer que la petición de investigación surgió luego de que en redes sociales y entre personal del Poder Legislativo se dijera que la directora no está presente en su oficina, pero sí promociona actividades del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Chihuahua y Ciudad de México.
Este medio visitó la oficina de Itzul Barrera durante tres días hábiles, en diferentes horarios y en jornada laboral, y no la encontró. Se encuentra en el Edificio Juárez del Legislativo.
MANITA DE GATO. A la par de una ampliación al modelo de MiTransporte, la consultora sugiere mejoras a la infraestructura vial.
El 24% de la metrópoli, sin servicio de transporte
Una evaluación de Demoskópica al sistema MiTransporte revela la carencia y advierte que genera la operación de modelos ilegales
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El sistema MiTransporte de la Secretaría de Transporte (Setran) deja sin servicio a 24 por ciento del territorio del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), lo que genera que los medios de movilidad ilegales tengan auge. Lo anterior fue evidenciado por la empresa Descifra Investigación Estratégica, Social Política y de Mercado (Demoskópica México) en la evaluación que la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC) le encargó con el fin de revisar el funcionamiento del sistema público de transporte. En la revisión, parte de la política Evalúa Jalisco, la consultora encontró que MiTransporte sólo cubre 76 por ciento del territorio de la ciudad. La información la obtuvo al revisar el mapa de rutas con el que cuenta el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan).
Además, halló que donde sí hay cobertura no es de 100 por ciento, sino de 95.78.
La carencia de un sistema de transporte público urbano que garantice la movilidad por toda la ciudad genera que existan y tengan auge modelos
Modelo actual, disperso y opaco
■ Demoskópica criticó en la evaluación realizada que le fue complejo encontrar la información completa de MiTransporte, ya que está dispersa en distintas áreas.
La situación la consideró como una deficiencia, pues los datos del modelo actual deberían estar al alcance de cualquier persona.
“Aunque existe el acuerdo de creación de la estrategia de MiTransporte, la documentación que sustenta los procesos específicos se encuentra dispersa, lo cual dificulta que actores externos tengan
COSTÓ $1.16 MILLONES
● La revisión de la consultora se realizó entre diciembre de 2021 y junio de 2022, y tuvo un costo de 1 millón 169 mil 999.20 pesos.
Fue financiada por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana a través del fideicomiso Fondo Evalúa Jalisco
ilegales, como los vehículos tipo van y los mototaxis, automotores que cubren la demanda de las zonas donde un camión nunca llega, según la empresa, la cual advirtió que esta situación pone en riesgo a la población que los utiliza. “Ante la falta de cobertura del transporte público las personas se
COMBATEN 150 BRIGADISTAS
Arde el bosque La Primavera; activan una alerta atmosférica
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Desde la tarde de este miércoles brigadas de diversas dependencias trabajan en sofocar un incendio en el paraje Volcanes del bosque La Primavera. Hasta el cierre de esta edición el fuego no había sido controlado y lo combatían 150 brigadistas. Por el humo generado, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó a las 20 horas de ayer una alerta atmosférica en Tala y Tlajomulco de Zúñiga. A las 18:10 horas la Semadet informó vía redes sociales que el siniestro era atendido; el gobernador Enrique
EN CONJUNTO
● Hasta el cierre de esta edición el incendio era combatido por personal de Conafor, Semadet, OPD Bosque La Primavera, Protección Civil de Zapopan y Tlajomulco y la organización Selva Negra
claridad sobre sus objetivos y mecanismos”.
A la par señaló opacidad del gobierno de Jalisco por no hacer del conocimiento público los saldos y viajes que registran los sistemas de recaudo y, en respuesta, recomendó generar una plataforma en la que la población pueda conocer los tipos de viaje y cómo se pagan.
“Que el sistema integrado de recaudo publique información periódica sobre el número de viajes que se realizan en cada modalidad”, sugirió. Lauro Rodríguez / Guadalajara
ven obligadas a tomar servicios de transporte no regulados, tales como mototaxis, camionetas tipo van y taxis piratas, mismos que representan amenazas para su seguridad y para el entorno”.
Para ejemplo, NTR publicó el 20 de octubre de 2022 que los mototaxis operan en diversas áreas de Tlajomulco de Zúñiga debido a que el transporte público es inexistente. La población de colonias como Chulavista o Lomas del Mirador, Santa Fe o Villa Fontana Aqua no tiene de otra y recurre a ellos.
Este medio también documentó de manera gráfica cómo las unidades tipo van operan en Zapopan sin ninguna regulación ni restricción de las autoridades. El modelo de transporte es usado por vecinos de colonias como La Higuera, Cinco Esquinas y Mesa de los Ocotes, y llega a centros médicos y hasta el Tren Ligero.
Ante el panorama actual, Demoskópica recomendó generar mesas de trabajo con el fin de ampliar el sistema MiTransporte a la periferia de la ciudad. El proceso, añadió, debe ir de la mano de mejoras a la infraestructura vial.
También sugirió crear una red de monitoreo en tiempo real del transporte para conocer la demanda real del servicio a fin de ampliarlo en los momentos en que se requiera y lograr una cobertura de 100 por ciento, principalmente en horas pico.
FALTA DIFUSIÓN
A la falta de transporte en la ciudad se le añade otro pendiente: fallas en su difusión, lo que causa que los usuarios no puedan optimizar su tiempo ni el uso del servicio público.
“Hay deficiencias importantes en la información a personas usuarias, especialmente en lo relativo al mapa de ruta, horarios de servicio, frecuencia de paso y localización de bases de origen y destino que impiden un uso óptimo del servicio y podrían contribuir a aumentar su gasto en transportación”.
Lo anterior se traduce en que la ciudadanía tenga la percepción de que se debe esperar por largos periodos de tiempo el paso del camión.
Según Demoskópica, la solución a este problema es “desarrollar una plataforma de información integral y de fácil utilización sobre el servicio de transporte público para la ciudadanía que incluya el mapa de todas las rutas de transporte público, sus paradas, horarios de servicio, frecuencia de paso y localización de origen y destino, basadas en datos oficiales actualizados”.
EXTRACTO DE LA EVALUACIÓN DE DEMOSKÓPICA
“Ante la falta de cobertura del transporte público las personas se ven obligadas a tomar servicios de transporte no regulados, tales como mototaxis, camionetas tipo van y taxis piratas, mismos que representan amenazas”
EN LA TARDE. Poco después de las 18 horas la Semadet informó que atendía el incendio en La Primavera.
Alfaro Ramírez hizo lo propio una hora después.
“En estos momentos las bomberas y bomberos forestales están en el bosque La Primavera atendiendo un incendio forestal. Será un año difícil, pero estamos preparados y equipados para proteger nuestro bosque”, escribió.
Por su parte, la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Zapopan (CMPCYBZ) precisó que el incendio ocurría en los límites de Tala, Tlajomulco y la Ex Villa Maicera, pero se expandía con dirección al último.
En el combate contra las llamas trabajaba personal del área municipal,
Jueves 23 de febrero de 2023 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara RECOMIENDA AMPLIACIÓN Y CREACIÓN DE RED DE MONITOREO
Semadet, Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera, Comisión Nacional Forestal (Conafor), Protección Civil de Tlajomulco y organización Selva Negra. En las labores también apoyaron
el helicóptero Halcón de la Policía de Zapopan y Witari, de la Semadet. El Municipio zapopano informó que desplegó recursos para la instalación de un puesto de mando para apoyar en la administración de la emergencia.
ESPECIAL ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
POR CUARESMA
Profeco vigilará venta de mariscos
● Ante el inicio de la cuaresma, la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco) arrancó ayer un operativo de vigilancia a espacios de venta de mariscos con la finalidad de que respeten los derechos de consumidores.
El titular de la Profeco en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), Sebastián Hernández Méndez, describió que en el Mercado del Mar de Zapopan, donde inició el operativo, se colocó una báscula móvil para que las personas verifiquen que les vendan kilos completos.
“Tenemos esta báscula móvil en la cual el consumidor va a poder constatar que se le estén dando kilos de a kilo. Estamos invitando a todos los proveedores a que tengan sus máquinas calibradas y de igual manera tenemos sellos para que al momento que tengan la báscula calibrada, demos certeza al consumidor de que le están dando kilos de a kilo”.
Añadió que estas acciones se extenderán por toda la ciudad.
La Profeco también supervisará que los comerciantes vendan el producto que ofrecen. Lauro Rodríguez
EJECUTIVO Lanzan la convocatoria de Becas Profesiones
● La convocatoria de Becas Profesiones, programa que considera descuentos de 25 a 100 por ciento para estudios superiores y posgrados, fue lanzada ayer por el gobierno del estado.
Cualquier interesado puede participar, aunque debe contar con un promedio mayor a 8.5 y reunir el perfil de la universidad a la que quiera entrar.
El programa considera opciones en 11 instituciones escolares, entre ellas la Universidad Panamericana (UP), Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Universidad del Valle de Atemajac (Univa), Universidad Cuauhtémoc, Universidad Antropológica de Guadalajara y otras.
Medicina y Derecho son las carreras para las que se solicitan más becas, apuntó el director de Profesiones del estado, Martín Orozco Almadez.
La convocatoria cierra el 31 de mayo. Luego sigue un periodo de validación del 1 al 15 de junio, así como otro de dictaminación del 16 al 30 de junio.
Los resultados se darán a conocer el 7 de julio.
Jessica Pilar Pérez
CONGRESO
Pedirán asesoría para elección de titular del Itei
● Luego de que se sobreseyera un amparo relacionado con la designación de la nueva titular del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei), la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso local pedirá asesoría a la Coordinación de Asuntos Jurídicos con miras a continuar el proceso.
La titular de la comisión, Leticia Pérez Rodríguez, adelantó que pedirá una opinión técnica después de que se conociera que el Juzgado Quinto de Distrito del Centro Auxiliar de la Quinta Región, con sede en Sinaloa, resolvió sobreseer el amparo promovido por Natalia Mendoza, aspirante en el proceso.
En respuesta, la mujer interpuso un recurso de revisión.
“(La idea es) que nos informe si estamos en posibilidad de continuar con este proceso de elección o, en su defecto, si existe algún impedimento legal”, aseveró.
Por su parte, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN) Mirelle Montes Agredano precisó que la quejosa presentó el lunes el recurso de revisión y llamó a estar al pendiente de su resultado para continuar o no con el proceso.
Jessica Pilar Pérez
ITINERARIO. La protesta de los transportistas comenzó hacia las 9 horas y concluyó a las 11 tras su llegada a la SICT y la Secretaría de Administración.
ECONOMÍAS
Firmeza económica
Transportistas protestan y Administración los ignora
Los integrantes de la Conatram salieron a las calles para exigir un alto a los excesivos cobros de las grúas y la falta de regulación del servicio; en la SICT dejaron sus demandas en espera de que sean atendidas
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Tal como lo anunciaron el martes, ayer integrantes de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) Jalisco salieron a las calles para manifestarse por los altos cobros de las grúas, la falta de regulación del servicio y adeudos del estado. Parte de la protesta se dirigió a la Secretaría de Administración, pero ahí fueron ignorados.
El andar de los contingentes de la manifestación comenzó aproximadamente a las 9 horas. Los transportistas no cerraron las vialidades en su totalidad, pero sí generaron tránsito lento por avenidas como Adolfo López Mateos, Vallarta, Alcalde, Lázaro Cárdenas y otras.
Poco antes de las 11 horas los camioneros llegaron a los dos puntos proyectados: la delegación Jalisco de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Secretaría de Administración del estado.
En la SICT dejaron sus demandas en espera de que fueran atendidas y, posteriormente, realizaron una rueda de prensa en la que dieron detalles de las peticiones entregadas a la dependencia federal.
MUNICIPIO RECHAZA CULPA
Habrá mesas con gruyeros
■ A fin de acordar los detalles del reglamento y la norma técnica que regirán a los gruyeros a nivel local, la diputada presidente de la Comisión de Movilidad, Mónica Magaña Mendoza, adelantó que en marzo se realizarían mesas de trabajo con el sector para poder determinar tarifas y condiciones de operación.
Recordó que la nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte establece el mes de abril como plazo fatal para tener listo el reglamento, así como otros seis meses para elaborar una norma técnica.
“Lo que ellos deben saber para su tranquilidad es que así como hubie-
Los integrantes de la Conatram se quejaron de que a la fecha no se ha publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el reglamento sobre cómo deben operar las grúas en las carreteras federales, lo que provoca que no exista un alto a los cobros excesivos.
Un solo servicio de grúa puede llegar a costar hasta 500 mil pesos a transportistas, lo que fue recriminado por la confederación, la cual llamó a la SICT a involucrase en el tema a nivel nacional. Manifestaciones como la ocurrida ayer ya se replicaron en otros estados con las mismas demandas.
Tras la rueda de prensa, los transportistas se retiraron de la SICT. En contraste, en la Secretaría de Administración no tuvieron eco.
Los manifestantes acudieron a la dependencia estatal debido a que a
Proveedores de carrusel
culpan a GDL de retrasos
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Las empresas Architainment y Operation Director Concept
1900 Entertainment, proveedora y productora del carrusel adquirido por el Ayuntamiento de Guadalajara, respectivamente, culparon al Municipio del retraso en la instalación de la millonaria atracción.
Según el contrato con Architainment, el carrusel debió ser entregado el 1 de diciembre, pero fue inaugurado hasta el 13 de febrero.
Al respecto, la proveedora argumentó que a nivel global hubo desabasto de materias primas necesarias para construir el carrusel.
En el retraso, añadió, también influyó que el gobierno de Guadalajara no decidiera dónde iba a estar colocado.
“La falta de determinación del sitio adecuado para la instalación del carrusel, lo que deriva en una falta de permi-
sos y un dictamen que determine que el subsuelo es favorable para soportar las cargas muertas (peso del carrusel) y las cargas vivas (peso de los ocupantes del carrusel), así como las cargas extras que generaran los usuarios y visitantes de este hito tapatío en los momentos de espera, nos han imposibilitado en el avance del proyecto para la adecuación del sitio”, indicó en un oficio enviado a la Dirección de Cultura el 28 de noviembre de 2022.
En ese documento solicitó una prórroga hasta el 1 de febrero de 2023 para ya tener en operación el carrusel.
Por su parte, el productor del atractivo indicó que los pagos no llegaron con rapidez, lo que retrasó los procesos.
“Podríamos habernos ahorrado entre dos y tres meses de las primeras fases de negociación obteniendo, como habíamos planteado inicialmente, los pagos en los tiempos acordados con
LA
ron muchas mesas de trabajo con ellos para la ley, (también las habrá para) la norma técnica y ésta ya les va a dar mucha certeza”, afirmó.
La diputada de Movimiento Ciudadano (MC) prometió que se trabajará de manera conjunta con los gruyeros para acordar la parte técnica de la ley, así como las nuevas tarifas, las cuales aplicarían este año o el próximo.
El artículo 292 de la ley de movilidad establece que el titular del Poder Ejecutivo reglamentará las condiciones técnico-operativas y tarifarias de los servicios de carga con grúas.
Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
nivel local tampoco existe un reglamento para las grúas y porque existe un adeudo acumulado, desde 2013, de 60 millones de pesos con alrededor de 70 empresas gruyeras y se niega a pagar. La Conatram lamentó que su titular, Ricardo Rodríguez Jiménez, está cerrado a dialogar o negociar.
Ante la negativa a resolver dicha demanda, los transportistas se trasladaron por la tarde a Casa Jalisco, pero antes de llegar al lugar ya los esperaban elementos de la Policía Vial en la calle Manuel Acuña en su cruce con López Mateos, punto que fue cerrado para evitar que llegaran a la residencia oficial del mandatario.
Al final, en el punto se les prometió que tendrían un diálogo con personal de la Secretaría General de Gobierno (SGG).
El número de cuentas de ahorro en el sistema bancario llegó a 844,622 impulsadas por el crecimiento en las tasas de interés reales
Las esperanzas de la oposición y de muchos analistas económicos, agoreros del fracaso, de que México entraría en crisis económica en el quinto año de gobierno se diluyen ante la firmeza económica que mantiene nuestra nación hasta el momento.
Son muchas las variables económicas en positivos niveles las que permiten sostener que el país mantendrá el rumbo de la creciente económica no sólo en este 2023, sino también en 2024, cierre del sexenio de López Obrador.
Vale la pena mencionar que, de acuerdo al Coneval, la pobreza laboral disminuyó al pasar de 40.3 por ciento a 38.5 por ciento en el cuarto trimestre de 2022 en relación al mismo periodo del 2021. Lo anterior se debe a un mayor número de personas ocupadas, estimada en 1.7 millones más, a un ingreso mayor en 2.4 por ciento anual, por incremento salarial, y al aumento per cápita en 4.3 por ciento del ingreso laboral. Todo esto a pesar del alza en la canasta alimentaria en 12.6 por ciento y una inflación cercana a los 8 puntos. Otro elemento a destacar, independientemente a la consabida estabilidad económica es el aumento del ahorro que según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) fue de 15.36 por ciento anual en diciembre pasado para alcanzar un monto de 21 mil 864 millones de pesos, cifra sin precedente. El número de cuentas de ahorro en el sistema bancario nacional llegó a 844 mil 622, impulsadas por el crecimiento en las tasas de interés reales, hoy a 11 puntos, lo cual hace atractivo el guardar dinero antes de gastarlo.
Buenos signos que pueden permitir para este año un crecimiento superior al 2 por ciento, hasta cercano al 3 por ciento y niveles semejantes en 2024, lo que aleja cualquier tipo de crisis económica sexenal.
AHORROS
La elección para presidente de la Canacintra, programada para la próxima semana, podrá beneficiar a José Manuel Sánchez y con ello abrir la necesidad de terminar con la división en el sector privado, principalmente frente a la Concamin y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
La atracción fue inaugurada hasta el 13 de febrero. para ampliar el plazo de entrega más allá del 31 de diciembre de 2022 y no aceptó la culpa por el retraso.
mayor rapidez. Sin duda, esto habría permitido anticipar nuestra contratación conjunta, la elección de decoraciones, temas y colores del carrusel, así como sus opciones en aproximadamente una cuarta parte y, por lo tanto, comenzar antes los suministros y la producción”.
En respuesta, la Dirección de Cultura les precisó que no había condiciones
Ante los incumplimientos en su colocación, la Contraloría Ciudadana de Guadalajara oficializó esta semana que impuso una sanción de 2 millones 598 mil pesos a Architainment. El monto equivale a 10 por ciento del costo total del atractivo.
Difícil el triunfo de Lourdes Medina, la otra aspirante, pues se asegura que ni siquiera cumple con los requisitos marcados por los estatutos de la Cámara para ser elegible.
La fractura en el seno de las cámaras o entre las cámaras no ayuda al sector privado ni al país, pues ni siquiera ofrecen una posición firme ante el gobierno. Ya veremos qué acontece.
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO Jueves 23 de febrero de 2023 ZMG 3A
ntrguadalajara.com
AVENIDAS
INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW
CAUSAN TRÁNSITO LENTO EN
SEMANA PASAD.
SALVADOR MARTÍNEZ G. salvadormartinez@ visionmx.com @salvador_mtz
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
PERAS Y MANZANAS
ALBERTO BAYARDO
protagoras_xxi@yahoo.com.mx
@albayardo
El riesgo de los transgénicos
¿Le daría usted de comer a las personas que más quiere algo que sabe que les va a hacer daño?
Supongo que no. ¿Y qué haría si la persona encargada de preparar los alimentos para sus seres queridos no le pudiera garantizar que no están sucios o contaminados con algo dañino? ¿Se los daría? ¿Se arriesgaría? ¿Y si existiera la posibilidad de que sufrieran un daño irreversible?
Ese tipo de preguntas sustentan la obligación de las autoridades sanitarias de garantizar la inocuidad de nuestros alimentos, es decir, de hacer todo lo posible para evitar que lo que comemos nos cause daños en vez de nutrirnos y ayudarnos a mantener nuestra salud. Por eso la garantía de inocuidad es parte del derecho humano a la alimentación adecuada.
Comento esto porque en estos días se reavivó la discusión en torno a lo que se debe hacer con los cultivos transgénicos, es decir, aquellos basados en semillas a las que se les han incorporado genes provenientes de otras especies, de manera que se le agregan propiedades que no podría haber adquirido de manera natural, a diferencia de las semillas obtenidas por el cruce de polen entre ejemplares de la misma especie para obtener plantas con características más deseables, haciendo lo que ocurriría en la naturaleza, pero de una manera dirigida, que es el procedimiento que la humanidad ha utilizado por miles de años para domesticar plantas y animales.
La polémica es el resultado no deseado de la decisión de López Obrador de firmar el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), a costa de lo que fuera, y sin ponderar las posibles implicaciones perjudiciales para nuestro país de lo ahí acordado, que incluye una política engañosa que favorece a las grandes industrias, incluyendo la de las semillas.
Debido a eso, cuando López Obrador trató de prohibir la importación de maíz transgénico, con el fin de proteger la salud de quienes consumimos alimentos producidos en México, las empresas que lo producen demandaron que se demuestre “científicamente” que los alimentos transgénicos son peligrosos para la salud. La exigencia parece razonable, pero no lo es.
Digo que no es razonable porque en cuestiones de alimentación, dado que de hecho es mucho lo que aún desconocemos sobre la manera en que funcionan los genes, y la forma en que se pueden propagar de una especia a otra, en realidad la exigencia debería ser a la inversa: se debe demostrar científicamente que los alimentos transgénicos son inocuos.
Es decir, la carga de la prueba debe estar sobre quien los produce, no sobre quien los consume. Y esto debe ser así, porque es muy difícil dar seguimiento a los efectos del consumo de ciertos alimentos en la población abierta, y, por lo tanto, resultaría prácticamente imposible demostrar que ciertos efectos negativos en la salud de las personas son resultado de haberse alimentado por años con transgénicos.
Por otro lado, hay evidencias científicas de que los genes introducidos en ciertas variedades de maíz se pueden propagar a otras a través del polen. Y si a eso le agregamos que el polen es capaz de viajar cientos de kilómetros aprovechando el viento, resulta que sembrar plantas transgénicas en un cierto lugar puede servir para contaminar irremediablemente a las demás plantas.
Y con esto vuelvo a las preguntas que planteé al principio, ¿se arriesgaría usted a permitir que sus seres queridos ingieran alimentos que no sabe si son inocuos?
¿Aceptaría arriesgarse a que desarrollen enfermedades que no conocemos, y para las cuales no habrá tratamiento, porque no tenemos el suficiente conocimiento para desarrollarlo?
PICAPORTE
JESSICA PILAR PÉREZ
jessipilar@gmail.com
Sacar tijeras contra los supernumerarios
El problema de la nómina obesa del Congreso local tiene varias legislaturas, por lo que no sorprende. Y ante los hallazgos que un externo –el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco)– tuvo que decirles en voz alta, sólo queda sacar las tijeras para recortar a los supernumerarios, pero… no quieren.
La Secretaría General del Poder Legislativo lleva toda la legislatura estudiando el caso; incluso especulamos que ya tiene la ruta a seguir y lo único que falta es convencer a los políticos, léase diputados y sus jefes, para operarla.
Todos los que conocen la maquinaria legislativa coinciden en que la nómina abultada se debe a los empleados que cada administración fue dejando para favorecer a sus familiares, conocidos y amigos con base, y ahora se le suman al problema los burócratas que quieren tener trabajando para ellos en cada trienio.
Aquí es donde se duplica la nómina, porque hablamos de casi mil 100 personas, de las cuales casi 600 son de base y el resto corresponde al personal que llega con los diputados.
El problema no se resolverá porque los propios dueños del Congreso por tres años insisten en que los empleados a su servicio llegan a ser insuficientes para sacar su trabajo y en los hechos se niegan a reducir la bolsa que tienen de contratación y la suben cada año.
Este año que apenas arranca no es la excepción; ya quieren aumentar en casi 100 mil pesos a la bolsa actual de 249 mil. Aquí es donde está el truco, porque los diputados locales contratan a personal que no tiene que checar tarjeta, que no le rinde cuentas a nadie más que a ellos y que no importa si las actividades que
Las tijeras deberían estarse afilando para decidir cuántos supernumerarios menos tendrá cada diputado y cada coordinación, cuántos recursos menos gastarán en la bolsa de diputado y cómo le harán para sustituir el trabajo con sólo el personal de base que, dicen y reiteran, es suficiente para hacer marchar este Congreso
hacen son partidistas, personales o legislativas, porque no habrá nadie que se queje o les señale si hay abuso, improductividad o complicidad.
La libertad de meter y sacar personas es tan arbitraria que sólo basta con enviar oficios y hasta sirve de medida de castigo para quienes no quieran hacer lo que se les pide, y no porque no quieran trabajar, sino por ser actividades fuera del palacio legislativo que algunos diputados imponen como obligaciones laborales. También ocurre que esta fa-
cilidad de despido permite la amenaza, a veces velada y a veces directa, de quitar la mitad, la tercera parte o lo que gusten del salario de su empleado si quieren mantenerse en la nómina. Dicen que este es un guardado propio o para campañas, y todos lo saben y se hacen de la vista gorda.
Y como pasa con los hechos de violencia, aquí nadie denuncia porque quien se queje, aunque sea de manera anónima, lo despiden y lo marginan de cualquier oferta laboral futura, así que lo único que les queda es apoquinar para prestar su nombre a cambio de una mínima paga con promesas a futuro, esto en el menor de los casos, o compartir el salario.
Todo eso sería ilegal, pero como no hay pruebas y no hay quejas, no pasa nada.
Esta situación tendría que formar parte de una investigación profunda que debería hacerse al interior del Poder Legislativo, porque a quienes más afecta es a los burócratas y a la institución por la carga económica y la impunidad.
Las tijeras deberían estarse afilando para decidir cuántos supernumerarios menos tendrá cada diputado y cada coordinación, cuántos recursos menos gastarán en la bolsa de diputado y cómo le harán para sustituir el trabajo con sólo el personal de base que, dicen y reiteran, es suficiente para hacer marchar este Congreso.
Ahora que hay menos sesiones de pleno y de comisión parece que también hay menos trabajo que reportar. Pero les duele el bolsillo, los intereses partidistas y sus compromisos electorales, y así no se puede avanzar. Todo está en manos de los diputados locales para decidir la mejor ruta y poner el ejemplo a los futuros legisladores, y ojalá no los atropelle el tiempo.
Ignoramos si los integrantes de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram) no leyeron la declaración del gobernador Enrique Alfaro de que Casa Jalisco no es el lugar para manifestarse o si de plano no les importó. Lo que sabemos es que luego de que en la Secretaría de Administración estatal y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en Jalisco no hallaron respuesta a sus demandas, optaron por bloquear vialmente la zona.
Imaginamos que alguien se puso verde de muina. ¡Miren que sugerir que no se pare nadie a protestar frente a Casa Jalisco! ¡Buenoooooo! v v v
El gobierno de Jalisco envió un mareador comunicado de casi 9 mil caracteres sobre por qué no tiene aún el Registro Estatal de Personas Desaparecidas que marca la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco y se resume bien fácil en las siguientes líneas, inferimos.
Tiene un completo desorden administrativo, y no sabe cuántas personas en realidad están desaparecidas. Listo, tan tan, eso es lo que pasa.
La autoridad no reconoció que manipulan información, pero sí que ya no cargan datos al Registro Nacional de Personas Desaparecidas. A esta plataforma culparon del desastre administrativo y no tuvieron de otra que aceptar que no han podido cuadrar la información para detectar todos los reportes que han llegado al estado o la Federación. Y, vaya, que esperemos sentados a que resuelvan para que puedan crear un registro que debería estar activo desde 2021. Ahí cuando quieran.
La contraloría interna del Poder Legislativo ya inició la investigación sobre la petición de la diputada titular de la Comisión de Igualdad Sustantiva, Dolores López, contra la directora de la Unidad de Género, Itzul Barrera Rodríguez, para saber si incurrió en alguna falta en su responsabilidad por las acusaciones sobre presunta ausencia en su trabajo. Hasta ahora se oye en pasillos que la directora podría pedir licencia y tener una salida digna. La cosa es que en la sesión del pleno de hoy podrían discutir el tema, si es que lo quieren politizar, y si no lo hacen quiere decir ¿que hay acuerdos políticos con Morena?
La directora tiene difícil explicar lo que ha hecho, si en sus redes sociales sólo habla de actividades partidistas y nada de su labor legislativa, y que dicen no hay actividades o reportes que reflejen su trabajo. Hoy se sabrá qué onda.
Para investigar si pueden continuar con el proceso de la designación de la titular del Itei (Instituto de Transparencia), la Comisión de Participación Ciudadana pedirá su asesoría a la Coordinación de Asuntos Jurídicos del Congreso del Estado.
La diputada del PAN Mirelle Montes informó que la aspirante a encabezar el Itei, Natalia Mendoza, presentó el lunes un recurso de revisión, luego de que un juzgado de Sinaloa sobreseyó su amparo. ¿Se reactivará la convocatoria y se elegirá a la presidenta del Itei?
Continuamos con los incendios forestales en el bosque La Primavera, en un periodo muy delicado para el futuro y sobrevivencia de esa masa arbórea tan importante para la Zona Metropolitana de Guadalajara. Cuando la red estatal de monitoreo de la calidad del aire en esta sufrida urbe tapatía es vieja, defectuosa y poco eficiente, con registros incompletos, la Semadet activó la alerta atmosférica en Tala y Tlajomulco. El proyecto Anillo Primavera informó que el incendio de ayer, en el paraje Los Volcanes, se ubica en una zona fuertemente afectada por las conflagraciones de 2021, que en los registros históricos se había mantenido a salvo, sin afectaciones. Es una zona presionada “por el crecimiento sin control de invernaderos y bancos de materiales”; o sea, dice esta vecindad, algo que las autoridades no suelen informar, ni menos, solucionar.
Jueves 23 de febrero de 2023 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Jueves 23 de febrero de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com
qp@ntrguadalajara.com
v v v
v v v
v
v v
El bosque La Primavera podría quedar aislado
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
El bosque La Primavera tiene crecientes problemas al interior del polígono debido sobre todo a la fragmentación de la propiedad y a la presión de sus miles de usuarios, pero su mayor enemigo está afuera de sus linderos: las tendencias de urbanización de los municipios metropolitanos, regulares o irregulares, ocasionan desde incendios forestales hasta efectos de barrera que podrían dejar aislada al área natural protegida.
Esta es parte de las conclusiones del Diagnóstico estratégico para la gestión del bosque La Primavera, elaborado por iniciativa del organismo público descentralizado que lo gobierna con la idea de establecer las bases de la revisión del programa de manejo, que está actualmente en proceso.
“(De) no incorporar otros criterios de ordenación del territorio, el escenario es que el bosque La Primavera quede confinado al polígono de protección, totalmente aislado del sistema natural al que pertenece”, advierte el análisis.
El documento reconoce el desafío del crecimiento urbano descontrolado del área metropolitana.
“Los principales generadores directos de cambio en los ecosistemas son el cambio en el uso del suelo y modificación física de los ríos o la toma de agua en los mismos, la sobreexplotación, las especies exóticas invasoras, la contaminación y el cambio climático. Estos generadores directos suelen ser sinérgicos, (es decir, se benefician mutuamente, por lo que no se les puede enfrentar de forma aislada) e interactuar de manera que producen variaciones repentinas y cambios drásticos no lineales”, señala el documento.
Así, “la ciudad de Guadalajara en su conjunto continuará siendo receptor de flujos migratorios que se originan en las zonas rurales o en otras ciudades de todo el país, además de absorber el crecimiento de su propia población. Las proyecciones para el entorno urbano del bosque La Primavera muestran que continuará el crecimiento demográfico sostenido al 2045 (…) Este crecimiento genera patrones de ocupación de suelo específicos, ya que, por un lado, las tasas de crecimiento de la población no son homogéneas entre los municipios que integran la región Centro-Valles, y por el otro, los factores que condicionan la ocupación del territorio son distintos en cada uno de ellos”. Los municipios en los que se espera un mayor crecimiento “son aquellos que comparten territorio con el bosque, lo que incrementa la presión sobre éste”. En el caso de Zapopan, “las áreas en donde se espera un mayor crecimiento es el valle de Tesistán y el bajío de La Primavera, con lo que se agudiza el problema de la interrupción del corredor biológico de la Primavera hacia la barranca [del río Santiago]”.
Al poniente, Tala y El Arenal “presentan un alto incremento poblacional, lo que implica una mayor demanda de suelo, adicional a la que propicia la expansión urbana del AMG”. La integración del área metropolitana “supone un mejorado acceso a recursos de inversión para infraestructura, elevando con ello el riesgo de antropización (es decir, presencia humana permanente) de los corredores biológicos del sistema natural en el que está inscrito el bosque”.
CONTAMINANTES. Los registros rebasados tienen que ver con las partículas suspendidas mayores de 10 y 2.5 micras y el ozono.
PLANES. El diagnóstico sobre el bosque propone impulsar nuevos criterios de ordenación del territorio.
AMG rebasa polución en
43% de los días del año
EL DATO SE DESPRENDE DEL ÚLTIMO INFORME NACIONAL DE CALIDAD DEL AIRE
La información más actualizada del Sistema de Monitoreo
Atmosférico de Jalisco indica que, hasta el 17 de febrero, 2023 sumaba más días fuera de norma que hasta la misma fecha de 2022
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
no (NO2) y el dióxido de azufre (SO2), cumplen con no rebasar los límites establecidos en las diversas normas oficiales mexicanas que aplican.
Para el caso de las PM10, el informe señala que la ciudad rebasa los límites para el promedio anual (40 microgramos por metro cúbico, m3) y el máximo a 24 horas (75 microgramos).
En cuanto a las PM2.5, el AMG viola tanto el límite a 24 horas, de 45 microgramos por m³, y el anual, de 12 microgramos.
respectivamente; en Tlaquepaque, 11 y 41; en Las Pintas, 41 y 46; en Santa Fe, 44 y 30, y en Miravalle, 37 y 37.
Si se consideran 470 registros para las 10 estaciones en su conjunto, en 141 de 2022 no se cumplió la norma y en 230 de 2023, tampoco.
COMPROMISOS EN MARCHA
24 Y 25
Anuncian encuentro sobre radio pública
● Directores de estaciones de radio pública del país dialogarán sobre los retos que enfrentan y el futuro que pueden construir en la primera edición de Radiomorfosis, a realizarse el 24 y 25 de febrero.
Radio Universidad de Guadalajara, la convocante, desarrollará el evento en el auditorio José Cornejo Franco de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola.
El encuentro se realizará de forma abierta y gratuita, y no constará de conferencias como tal, sino de transmisiones de programas de radio en vivo. El viernes comenzarán a las 15:30 horas y el sábado a las 11.
Los programas del viernes llevan por título ¿Cuáles son los efectos que la radio genera en las audiencias y cómo se adapta este formato a un lenguaje digital?, La radio digital, ¿es viable en México? y El podcast y las nuevas vías de distribución y consumo de productos sonoros. Los del sábado se titulan así: ¿Qué está haciendo la radio pública en México para su audiencia digital?, La radio pública vs. la individualidad del podcast. ¿Puede una alimentar a la otra? y La industria y los flujos de producción sonora multiplataforma.
“La idea es discutir la importancia de las radios públicas en el país tras la transformación de consumo tanto en la radio como de los productos sonoros digitales”, afirmó el subdirector de la Red Radio UdeG, Víctor Magaña Hernández, durante el anuncio. Jessica Pilar Pérez
TRAS ABUSO Code va por protocolo para guías deportivos
ISSUU ntrguadalajara
El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) enfrenta una densa población, alta motorización, mayoría de días con elevada radiación solar y con inversiones térmicas, irregular distribución de áreas verdes y, como consecuencia, 43 por ciento de los días del año rebasa los límites máximos permitidos para alguno de los tres contaminantes que dominan en su atmósfera: las partículas suspendidas mayores de 10 y 2.5 micras (PM10 y PM2.5) y el ozono (O3).
El dato se desprende del Informe Nacional de Calidad del Aire que publicó en 2021 el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), el último emitido antes de que la institución fuera absorbida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
El documento subraya que los otros tres contaminantes-criterio que conforman el Índice Metropolitano de Calidad del Aire (imeca), el monóxido de carbono (CO), el dióxido de nitróge-
Para el O3 se viola el límite para una hora, de 0.95 partes por millón (ppm), y el límite de ocho horas, de 0.70 ppm. Los datos de 2020 no solo son los últimos disponibles por parte del INECC.
En la plataforma del Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco (Simaj), https://aire.jalisco.gob.mx/, el gobierno de Jalisco también dejó de publicar informes anuales hace dos años y lo único que ofrece para actualizar datos es un comparativo parcial enero-febrero de 2022 y 2023.
Eso sí, hasta el 17 de febrero se reconocían más días “fuera de norma” en el año en curso que el anterior. En la estación Las Águilas se reportaban tres días fuera de norma en 2022 y siete días en 2023; en Vallarta, cero días en el año pasado y 17 en el actual, y en Atemajac, un día en 2022 y cero en 2023; sin embargo, actualmente está fuera de servicio. En la estación Oblatos se reportaron cero días fuera de norma en 2022 y 2023, pero por ahora no opera. En Centro, siete en el año pasado y ocho en 2023; en Loma Dorada, siete y 46,
ADVIERTE EXPERTO
Profepa amenaza logros en conservación de aves
AGUSTÍN DEL CASTILLO GUADALAJARA
Entre 2009 y 2022 se ha registrado un descenso de casi 48 por ciento en la captura de psitácidas mexicanas, una de las familias de aves más codiciadas para tenencia humana por su alta sociabilidad y su condición frecuente de parlantes, pero la debilidad de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), mayor incluso que en el pasado como efecto de las políticas de austeridad del gobierno federal, podría encender la ocasión para que los traficantes de fauna aprovechen el vacío de autoridad que hay en las regiones silvestres donde estas especies habitan.
“El tráfico disminuyó, pero en mi opinión podría aumentar nuevamente por la falta de vigilancia y coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno. Profepa está prácticamente desmantelada y la División en Misión Ambiental de la Policía federal, que ayudó bastante a inhibir el tráfico
en varias zonas del país, desapareció con la Guardia Nacional”, dijo a NTR el conservacionista Víctor Busteros, de la Fundación Ornitológica Txori y quien tiene una unidad de rescate y rehabilitación de guacamayas y otras psitácidas en un paraje de Zapopan.
Según Naturalista, publicación de la Comisión Nacional para Conocimiento y Uso de la Conservación (Conabio), las psitácidas (Psittacidae) son una familia de aves psitaciformes llamadas comúnmente loros o papagayos, e incluye a los guacamayos, las cotorras, los periquitos, los agapornis y formas afines.
México posee 22 especies protegidas, en diversos rangos, en la Norma Oficial Mexicana 059 para especies en peligro. También están protegidas por la Convención Internacional para el Tráfico de Especies Silvestres (CITES); sin embargo, algunas de las especies han disminuido dramáticamente sus rangos de distribución, pero la política de protección arroja resultados positivos, siempre que se considere que todavía se trafican casi 40 mil aves al año.
PÁJAROS. Entre las psitácidas están los guacamayos, las cotorras, los periquitos, los agapornis, entre otras aves.
Guadalajara firmó en 2017 la Declaración Ciudades con Aire Limpio de C40 junto con gobiernos locales de urbes tan importantes como Londres, París, Nueva York, Los Ángeles, Buenos Aires, Bogotá, Río de Janeiro o Seúl. En ese instrumento se comprometió con la comunidad internacional a “establecer niveles de referencia y objetivos ambiciosos de reducción de contaminantes atmosféricos que cumplan o superen los compromisos nacionales”, lo que guiará a la ciudad “hacia el cumplimiento de las directrices de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud relativas al material particulado (PM10 y 2.5), el ozono (O3), el dióxido de nitrógeno (NO2) y el dióxido de azufre (SO2)”.
El compromiso también establecía que antes de 2025 o dentro de los cinco años siguientes a la declaración se debían “aplicar nuevas políticas y programas sustantivos para abordar las principales causas de las emisiones de contaminación atmosférica dentro de las ciudades y bajo su control”, pero el tiempo corre y ni siquiera las normas mexicanas de calidad del aire están alineadas a los parámetros de la OMS, que son más estrictos.
WWW ntrguadalajara.com
● Luego de que la semana pasada se diera a conocer la vinculación a proceso por abuso sexual de un guía deportivo del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (Code), el director del organismo, Fernando Ortega Ramos, anunció que se creará un protocolo para que llegue personal que dé certezas a los atletas. El 13 de febrero, la Fiscalía del Estado dio a conocer que Aldo Samuel M., quien era guía deportivo de una adolescente atleta de alto rendimiento de lanzamiento y golbol, fue procesado y enviado a prisión preventiva durante un año por presuntamente haber abusado sexualmente de ella.
Al respecto, Ortega Ramos deslindó al Code de la contratación del guía deportivo y aseguró que no pertenecía a la institución, sino a una asociación deportiva. “Él no tiene una relación laboral con el Code, él es un guía de una persona discapacitada que en común acuerdo apoyan a través de las asociaciones deportivas para la preparación de los atletas”, afirmó.
Sin embargo, aseguró que se actúa para regular a estos guías y para que pasen por un proceso que dé certeza a los atletas. Incluso afirmó que ya se les practicaron exámenes y tuvieron una valoración integral por parte de especialistas. Jessica Pilar Pérez
LOS LOROS DE JALISCO
● Loro de frente blanca (Amazona albifrons)
● Loro Montañés (Amazona finschi)
● Loro cabeza amarilla (Amazona oratrix)
● Guacamaya verde (Ara militaris)
● Perico frente naranja (Aratinga canicularis)
● Periquito catarina (Forpus cyanopygius)
“Nuestra estimación reciente es que de 2009 a 2021 el tráfico ilegal ha disminuido 47.14 por ciento y que la captura ilícita anual de loros está ahora en el rango de 34 mil a 41 mil 500 loros. Se estima que 31 mil a 37 mil psitácidos han dejado de ser capturados anualmente”, sostiene la publicación Disminuye el tráfico ilegal de psitácidos en México, elaborada por Juan Carlos Cantú Guzmán, María Elena Sánchez Saldaña, Emer García de la Puente y Jesús Manuel Pimentel Ontiveros, bajo el patrocinio de Defenders of Wildlife, Teyeliz, AC,
y la Universidad Autónoma de Baja California.
A su juicio, a la baja contribuyó una veda impuesta en 2008, la cual puso fin a la expedición de permisos de captura, lo que a su vez dificultó que los traficantes hicieran trampas y engañaran a las autoridades.
No obstante es necesario mantener la alerta. Porque ante la ausencia del Estado mexicano en amplias regiones del país y la demanda de especies exóticas en ciertos mercados como el extremo oriente, los logros de la conservación se podrían truncar.
● Cotorra serrana occidental (Rhynchopsitta pachyrhyncha)
Fuente: Fundación Ornitológica Txori
NTR MEDIOS DE COMUNICACION PERIODISMO CRÍTICO
Jueves 23 de febrero de 2023 ZMG 5A FACEBOOK ntrguadalajara
SEGÚN
ANÁLISIS
ESPECIAL ARCHIVO NTR AH
ARCHIVO NTR / MPN
PSICÓLOG@S
JOSÉ ANDRÉS
GUERRERO GONZÁLEZ
jose.guerrerog@ jaliscoedu.mx
Psicoterapia: un encuentro entre humanos
COLAPSA POZO Y TRES PERSONAS QUEDAN ATRAPADAS
● REGIÓN SUR. Tres personas quedaron atrapadas tras el colapso de un pozo en Zapotiltic. La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ) informó que sus elementos acudieron al sitio, donde se presentaron algunos derrumbes y desprendimientos. Hasta el cierre de esta edición las víctimas estaban a 6 metros de profundidad y se tuvo contacto auditivo con ellas. Redacción
¿Por qué cambia la gente en psicoterapia? ¿A qué puede atribuirse ese cambio? Son preguntas que autores como Prosnick, Casari y Martínez se formulan sobre la labor del psicólogo clínico o psicoterapeuta. En sus investigaciones abordan la importancia de la figura del psicoterapeuta, a quien se le considera el promotor de este cambio.
Para el mundo científico y los gobiernos el interés se centra en la eficacia de los tratamientos empleados, tener evidencias de cómo tratar un padecimiento y contrastar los resultados con diferentes enfoques psicoterapéuticos para determinar cuáles son más eficientes. Recordemos que más allá de la técnica, el éxito en el acompañamiento está en la creatividad y sensibilidad de aplicar las experiencias de vida resueltas en nuestro propio proceso terapéutico.
El acompañamiento psicoterapéutico recobra importancia en el campo de la salud mental como efecto postpandemia. En México, es importante investigar sobre la figura del psicólogo clínico y su ser persona, dado que su ser es su propia herramienta, donde el éxito de la terapia es atribuible a él, a esa relación de un encuentro entre humanos. Es en este punto, independiente de las competencias instruccionales, expresivas, de involucración y procedimentales que posea, donde se trata de comprender qué sucede en el especialista que contribuye al cambio en los pacientes que atiende.
Al ser un encuentro entre personas, es trascendente que los futuros psicólogos en cualquier área de trabajo, más en específico los clínicos y/o psicoterapeutas, trabajen en su propio proceso personal de aquellos asuntos inconclusos de o en su propia vida que pueden interferir en el momento que brindamos acompañamiento, interrumpiendo el contacto, privándonos a ambos (paciente-psicoterapeuta) de experimentar el dar y recibir contención en el momento ms álgido de encontrarnos con nosotros mismos.
Ya que como terapeuta debemos estar atentos a lo que percibimos del paciente y en nosotros mismos dentro de este encuentro, con presencia plena de mi ser y estar, de identificar nuestras necesidades propias de crecimiento, de desarrollo, profesionales y, sobre todo, potencializar nuestro ser integral. Remarcando que nuestro objetivo es darles a los pacientes los medios y herramientas para afrontar sus problemas actuales y los que surjan en un futuro lejano.
Les invito a arriesgarse a reconocer en sí mismos la experiencia que vivimos y con la que acompañamos a quienes confían en este encuentro y en el proceso de la terapia, a seguir contribuyendo a su crecimiento personal.
Reconocen retraso en el registro de desaparecidos
La base de datos que la ley estatal exige debió quedar lista desde 2021; a la fecha hay discrepancias con la información del Rnpdno
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
El gobierno de Jalisco reconoció que no ha podido terminar el registro estatal de personas desaparecidas que se debe crear según la ley en la materia avalada en el estado. La base de datos debió quedar lista desde 2021.
La situación, añadió ayer la autoridad en un comunicado, incluso ha provocado que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) deje de ser alimentado por el estado de manera constante, lo que ha sido criticado por diversas organizaciones. Desde marzo de 2022 la plataforma federal no ha recibido datos de Jalisco.
Justo en ese mes inició una mesa de trabajo para la creación del registro estatal que mandata la ley; sin embargo, a casi un año no ha podido quedar listo por la falta de concordancia en la información de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y la de las autoridades locales.
El gobierno de Jalisco aceptó que incluso la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y la Comisión de
HAY 13 MIL 918 AUSENTES, SEGÚN EL ESTADO
Difunde IJCF cédulas de 16 fallecidos ya identificados
■ Con la finalidad de encontrar a sus familias, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) difundió una lista de 16 personas fallecidas ya identificadas que están sin reclamar.
Esta es la segunda ocasión que publica este tipo de cédulas.
Las 16 personas fueron identificadas gracias a un convenio que la dependencia tiene con el Instituto Nacional Electoral (INE) para utilizar su base de datos de huellas dactilares.
Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) no tenían coordinación para el manejo de los datos, lo cual, aseguró, ya se corrigió el año pasado.
Los últimos datos del estado en torno a la problemática de las desapariciones indican que 13 mil 918 personas están desaparecidas en la entidad y que 12 mil 533 fueron localizadas; sin embargo, esta información no concuerda con la del Rnpdno, el cual indica que en Jalisco hay 15 mil 39 personas ausentes y 8 mil 733 localizadas.
El gobierno de Jalisco detalló en el comunicado emitido que el Rnpdno les impide en muchos casos actualizar el estatus de un desparecido a localizado, lo que genera discrepancias. Además, afirmó que hay registros duplicados,
EN GUADALAJARA
Se registra incendio en estacionamiento del Corona
CONSECUEN-
CIA. El fuego provocó que se desalojara a 70 personas del tercer y cuarto piso del mercado.
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA L
a Dirección de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara atendió ayer un incendio registrado en la parte inferior del estacionamiento del Mercado Corona.
El siniestro se registró en un cuarto de 2 por 3 metros y provocó que se desalojara a 70 personas del tercer y cuarto piso del mercado.
El fuego se reportó poco después de las 14:30 horas y a las 15:15 se declaró como controlado.
Los bomberos que acudieron al punto describieron que la zona siniestrada es utilizada por personas en situación de calle y estaba llena de basura. En el sitio se quemó madera y plástico, pero no se reportó ningún lesionado.
tema que a la fecha se revisa con la CNB. “Además, se verifica que la información que se tiene en el Rnpdno sobre el estatus de las personas desaparecidas y localizadas coincida con el estatus que se tiene capturado en el registro estatal y, en su caso, solicitar a la CNB las correcciones necesarias; (la idea es) identificar información que se encuentra en el Rnpdno y no se tiene en el registro estatal para hacer la actualización correspondiente”, indicó.
NO ACLARAN MANIPULACIÓN
Tras la emisión del comunicado estatal, el Comité de Análisis sobre Personas Desaparecidas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) lamentó que
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Parte de los indígenas que viven en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) llegó a la urbe tras ser desplazada por el crimen organizado de su comunidad de origen y a la fecha el tema no se ha estudiado de manera adecuada, por lo que se debe trabajar en ello.
Así lo señaló el diputado de Hagamos, Enrique Velázquez González, quien recalcó que debe realizarse una investigación a profundidad sobre el tema para poder tomar decisiones al respecto tanto a nivel local como nacional.
“Es un estudio que no se ha hecho de manera adecuada en el estado y en el país, de la cantidad de personas que son desplazados de su lugar de origen por el asedio del crimen organizado, que les son despojadas sus tierras y (son) amenazados”, comentó.
El legislador comentó que la mayoría de los indígenas desplazados radica en Zapopan.
El tema, añadió, fue parte de la Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas Migrantes Residentes de Jalisco, actividad que se impulsa en el Congreso local.
LOS ALTOS
Agreden a elementos estatales en La Chona
LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA
Elementos estatales fueron atacados mientras realizaban un recorrido de vigilancia por la carretera que va de Lagos de Moreno a Encarnación de Díaz, a la altura del último municipio, informó la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE).
Los oficiales fueron atacados a balazos por un grupo de sujetos, pero lograron repeler la agresión y aseguraron un vehículo con reporte de robo, así como un arma larga.
Los hechos ocurrieron durante la madrugada, cuando los estatales transitaban por la vía referida como parte de los patrullajes de vigilancia en la zona.
Al verlos, los tripulantes de una camioneta Cherokee, color blanco, les realizaron detonaciones de arma de fuego.
Los policías repelieron la agresión y tras generarse una breve persecución, los individuos detuvieron su marcha y escaparon del lugar.
Tras aplicar los protocolos de seguridad correspondientes y revisar el vehículo que dejaron los agresores, los elementos confirmaron que el automotor contaba con reporte de robo vigente en Guanajuato. Además, en su interior se localizó un fusil de asalto AK-47 con el cargador desabastecido.
HALLAN Y DESTRUYEN DOS PLANTÍOS
Por otro lado, la SSE informó que dos plantíos de marihuana fueron localizados en Mascota por elementos estatales. La droga fue destruida. La mayoría del enervante, 8 mil 400 plantas, se encontró en el predio El Atajo. Lo restante, mil 200 ejemplares más, se localizó en un área de 300 metros cuadrados.
Cualquier información que pueda llevar a la familia de los fallecidos puede entregarse al número de teléfono 3030 9400, de las instalaciones centrales del IJCF, ubicadas en Batalla de Puebla 2395, fraccionamiento Revolución, en San Pedro Tlaquepaque.
Lauro Rodríguez / Guadalajara
el gobierno de Jalisco no aclare la manipulación de los datos en torno a la problemática.
El comité asegura que hay un mal manejo de las cifras tras revisiones recurrentes al Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid).
VÍA. El ataque a los elementos se registró en la carretera Lagos de Moreno-Encarnación de Díaz.
EN LA
La mayoría de los indígenas desplazados vive en Zapopan, según el diputado.
POR CRIMEN
“Debe haber una denuncia clara, lo que nosotros pudimos recoger de algunas personas con las que estuvimos platicando es que el tema de inseguridad ha incidido muchísimo para que
personas que deberían estar en sus lugares de origen, migren y busquen otra oportunidad”, afirmó el diputado, quien recalcó que nadie se anima a tocar el tema.
PERIODISMO CRÍTICO 6A ZMG Jueves 23 de febrero de 2023 ISSUU ntrguadalajara
OTRA CIFRA. El registro nacional indica que en el estado hay 15 mil 39 personas ausentes.
Llaman a investigar el desplazamiento de indígenas
CIUDAD.
Nuestro objetivo es darles a los pacientes los medios y herramientas para afrontar sus problemas
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
JORGE ALBERTO MENDOZA
EVENTOS
El Festival
GDLuz 2023 supera las expectativas
REDACCIÓN GUADALAJARA
La sexta edición del Festival
GDLuz tuvo un resultado mucho mejor al esperado por los organizadores. “Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos en este gran evento que realizamos del 14 al 19 de febrero. Nuestra meta era crear un espacio de entretenimiento y sana convivencia que fortalecieran los lazos de unión familiar, con seres queridos y amigos, tal objetivo se cumplió con éxito, así lo demuestra la encuesta realizada in situ durante el evento”, especificaron mediante un comunicado.
Fue 55 por ciento de los encuestados que estaban acompañados de su familia, 34 por ciento de ellos asistió con sus hijas e hijos, 19 por ciento manifestó ir en compañía de su pareja y otro 19 por ciento con sus amigos.
Lo más atractivo del Festival GDLuz fue la iluminación arquitectónica y el show multimedia de Plaza de la Liberación, así lo aseguran los visitantes a esta sexta edición.
Durante 6 días de festival se contabilizó una derrama económica de 319.56 millones de pesos y participaron más de 2 millones 197 mil personas que disfrutaron más de 35 atracciones divididas en cinco zonas, de Plaza Guadalajara al Instituto Cabañas.
“GDLuz fue resultado del esfuerzo colaborativo de diversos actores como los gobiernos de Guadalajara y Jalisco, así como la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara y la Oficina de Visitantes y Convenciones.
Los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) registraron 90 por ciento de las asistencias, no obstante también llegaron visitantes del interior del estado, otras entidades e incluso de países como España, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Francia, Argentina, Australia y Hungría.
INSTALACIONES. Exposiciones, obras, estrenos y más sorpresas se esperan en la edición del evento.
Bocelli va a sorprender a su público jalisciense
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
La Perla Tapatía está a un día de recibir a Andrea Bocelli en Las Cañadas Country Club para disfrutar de un evento completamente distinto e innovador. La presentación del tenor estará conformada por dos actos y un intermedio, para luego dar entrada al tenor a las 20:30 horas y contará con la participación de la cantante Carolina Ross.
El FCM muestra programa 2023
Organizadores prometen grandes actividades en espacios públicos para el disfrute de los jaliscienses
SHOW
FERNANDA RANGEL GUADALAJARA
Dentro del marco de los 200 años de la fundación de Jalisco llega la edición 26 del Festival
Cultural de Mayo (FCM) que tendrá actividades por toda el área metropolitana de Guadalajara, así lo dieron a conocer los organizadores en una rueda de prensa que se llevó a cabo en el Teatro Degollado. Este festival se llevará a cabo del 2 de mayo al 4 de junio y se realizará en espacios públicos, así como en foros culturales. En la semana de inauguración tienen planeadas exposiciones en Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco y Zapopan que mayormente estarán en andadores y espacios públicos para que más gente pueda disfrutarlas.
Alejandro Matos Uribe, director del Festival, dijo también que el objetivo principal es celebrar a Jalisco.
“El festival lo convierte en el eje de sus actividades, un eje que integra la participación de casi 400 artistas y artesanos jaliscienses y creadores de otras latitudes”, explicó.
el gran significado de este proyecto pues, asegura, ha sabido, no solamente permanecer, si no evolucionar durante 26 años y logrando una programación artística de primera. “Se convirtió en un espacio también para la formación de artistas culturales de saberes y experiencias, destacó.
Aplaudió también el esfuerzo de que las actividades se logren en espacios públicos para llegar a parques, explanadas, plazas, teatros y el Teatro Degollado, como sede principal.
PARA TODOS. La secretaria de Cultura presume que nuevamente llegará a plazas, parques, explanadas, templos y al Teatro Degollado, su sede principal.
Degollado. Pero una de las actividades más esperadas es Zapopan 3D , una exposición de arte urbano en tercera dimensión que estará en el Andador 20 de noviembre.
En el Teatro Degollado habrá siete espectáculos a partir del 13 de mayo con el estreno en Latinoamérica de Destierros, composición contemporánea por encargo de la Fromm Foundation de la Universidad de Harvard. Además de Música en Iglesias una serie de presentaciones de cámara en templos y parroquias.
MEJORAS. Los organizadores dijeron sentirse orgullosos de los resultados.
Durante su intervención, Lourdes González Pérez, titular de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) destacó
SEBASTIÁN YATRA, EL FAVORITO
Premios Lo Nuestro, listos para celebrar la música latina
CORTESÍA EFE
MIAMI
La cadena TelevisaUnivision hizo los últimos preparativos para la ceremonia del Premio
Lo Nuestro, que se celebrará hoy en Miami y en la que parte como favorito el colombiano Sebastián Yatra con 10 nominaciones.
La edición 35 de estos premios anuales de votación popular, que se celebran en el Miami-Dade Arena, tiene también como favoritos al puertorriqueño Bad Bunny, al colombiano Camilo, la estadounidense-mexicana Becky G, y la banda mexicana Grupo Firme, todos ellos con nueve nominaciones.
Entre los 192 nominados de este año, que “abarcan todos los géneros de la música latina dentro de 39 categorías”, de acuerdo a los organizadores, figuran además con ocho nominaciones el colombiano
Maluma y los puertorriqueños Ozuna y Daddy Yankee. Según refleja la organización en sus redes sociales, los últimos días fueron de ensayos de cara a esta ceremonia que tendrá como presentadora a la actriz y reina de belleza Alejandra Espinoza, que estará acompañada por Adrián Uribe, Yatra y la mexicana Paulina Rubio.
De igual modo, al escenario del coliseo de la ciudad de Miami subirán a interpretar actuaciones en vivo figuras destacadas como Marc Anthony, que en esta edición cuenta con cuatro nominaciones, y Maluma, quienes interpretarán su más reciente sencillo conjunto La fórmula
La gala iniciará con un tributo a la leyenda de la salsa Víctor Manuelle, quien recibirá un reconocimiento por sus más de tres décadas de carrera. Subirán al escenario a ofrecer una presentación y rendirle home -
Los organizadores dieron a conocer algunas de las actividades que estarán disponibles como: la exposición artesanal Jalisco Tradicional y Contemporáneo, en la Casa de las Artesanías Jaliscienses a partir del 2 de mayo; Linajes de barro, en la Casa Morelos, de Tlaquepaque; Paseo Perrón, de Sofía Crimen, en la plaza principal de Tlajomulco y una Ruta Escultórica desde Avenida Chapultepec hasta el Teatro
La ciudad canadiense, Quebec, participa también con un espectáculo en la clausura. Se trata del estreno en Latinoamérica de El grito de las medusas que se presentará en el Teatro Degollado el 2 y 4 de junio a las 20:30 y 18 horas, respectivamente.
El programa completo de actividades se puede consultar en: www.festivaldemayo.org o en sus redes sociales.
CADA DETALLE. Los últimos días fueron de ensayos de cara a la ceremonia que se lleva a cabo esta noche.
naje sus colegas e iconos del género Gilberto Santa Rosa, Jerry Rivera, Noel Schajris, Norberto Vélez y Tito Nieves.
Otra figura, en este caso de la música ranchera como es Pepe Aguilar, se hará presente en estos premios, donde ha ganado ya en 13 ocasiones y este año está nominado en tres categorías. Aguilar junto al Grupo Firme rendirán homenaje al ganador del Premio Lo Nuestro a la Excelencia de este año: Intocable.
En el transcurso de la ceremonia, Sebastián Yatra, Prince Royce, Gloria Trevi, Paulina Rubio y Christian Nodal serán otros de los encargados de interpretaciones en vivo, al igual que la banda de regional mexicano La Adictiva, la cantante argentina de pop Tini y la cantante de regional mexicano Lupita Infante. La ceremonia se transmitirá en directo por la cadena Univisión a partir de las 21 horas, y en simultáneo por Galavisión en Estados Unidos y Canal 5 en México.
Paco Camarena, uno de los organizadores, hizo énfasis en el proceso de logística. “Es necesario que los asistentes sepan que, al ser una zona residencial, no pueden acceder ni en automóvil ni a pie al recinto porque el estacionamiento de visitas no está capacitado para ello. Es por eso que quienes asistan tendrán que dejar su vehículo en un estacionamiento habilitado en el Foro Alterno en donde habrá transporte privado que los llevará a las inmediaciones del Club”, especificó. Los traslados comenzarán a las 14 horas.
Todavía hay boletos disponibles y pueden encontrar mayor información en las redes sociales de los organizadores: @FunTicketMx y @MusicVibeMx.
GUANAJUATO
EU será el invitado en el Cervantino de este año
CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO
El Festival Cervantino, uno de los eventos culturales más importantes de México, contará con Estados Unidos como país invitado para su edición 51, que se celebrará del 11 al 29 de octubre en Guanajuato.
Además, el estado invitado será Sonora, cuyo gobernador Alfonso Durazo estuvo presente en el evento, realizado en el emblemático Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.
“Le doy la bienvenida a Estados Unidos y Sonora a la fiesta cultural más grande de América Latina”, dijo Mariana Aymerich, directora del festival. Durazo, por su parte, celebró que 50 por ciento de los eventos sean gratuitos y agradeció la invitación al estado que gobierna y la posibilidad de que vaya a coincidir con Estados Unidos, país con el que colinda Sonora.
Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, recordó la visita del presidente Joe Biden a México en enero y sus palabras, en las que consideró que la relación entre ambos países “es para siempre”.
ALIANZAS. En 2022, cuando se celebró la edición 50 del festival, los invitados fueron Corea del Sur y la CDMX.
Jueves 23 de febrero de 2023 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
TWITTER @ntrguadalajara
INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com
ISSUU ntrguadalajara
LLEGAN A SU EDICIÓN 26
RECITAL
REGLAS. Los organizadores dieron especificaciones de logística para el acceso.
CORTESÍA EFE
FOTOS: ESPECIAL CORTESÍA
EFE
ESPECIAL
JORGE ALBERTO MENDOZA
MÁXIMA EXIGENCIA PARA EL BARCELONA
SALDRÁN CHISPAS EN OLD TRAFFORD
DOLPHINS Tagovailoa recurre al judo para evitar conmociones
PRETEMPORADA
Bahréin
es sede de la preparación más corta
CORTESÍA EFE BAHRÉIN
El circuito de Sakhir, sede habitual del Gran Premio de Bahréin, acoge a partir de este jueves y hasta el sábado los test de preparación para el Mundial de Fórmula Uno, en la que será la pretemporada más corta para la temporada más larga de la historia de la categoría reina.
El Mundial, que arrancará la próxima semana -también en el circuito de las afueras de Manama, la capital del reino arábigo-, constará, por primera vez en los 74 de historia de la F1, de un total de 23 carreras. Y los 10 equipos participantes en un campeonato en el que el neerlandés Max Verstappen y su escudería, Red Bull, defienden títulos dispondrán únicamente de tres jornadas para perfilar su puesta a punto.
Sakhir, que tiene una longitud de 5.412 metros y 15 curvas, debutó en el Mundial de F1 en 2004 y en esa pista -en la que un año después instaló el récord de vuelta el español Pedro de la Rosa- tendrán lugar los ensayos con miras a un campeonato que arrancará el próximo 5 de marzo en ese escenario y concluirá el 26 de noviembre en Abu Dabi.
La decisión de reducir a tres el número de jornadas de pruebas -que no gusta a la gran mayoría, pero responde a la política de reducción de gastos-, perjudicará más, sobre el papel, a los debutantes: el neerlandés Nyck De Vries (Alpha Tauri) y el estadounidense Logan Sargeant (Williams).
El inglés Lewis Hamilton, siete veces campeón del mundo, fue destronado por Verstappen hace dos años; y Red Bull -que seguirá con motor Honda hasta 2026, cuando comience su colaboración con Ford- puso fin, la pasada temporada, a la racha más fructífera de todos los tiempos en el Mundial de constructores de Mercedes: que había encadenado ocho títulos hasta 2021.
Verstappen, que revalidó corona batiendo récord de victorias en un mismo año (15), será el primero en rodar con el monoplaza de la escudería austriaca en Sakhir. Lo hará este jueves. Y el viernes se repartirá las tareas -cada jornada consta de una sesión matinal y otra vespertina, ambas de cuatro horas y cuartocon el mexicano Sergio Pérez, a quien sólo al final del campeonato pasado Leclerc arrebató el subcampeonato.
En Sakhir Checo logró, cuando aún pilotaba para Racing Point -y Bahréin dobló carreras con el fin de confeccionar el calendario del Mundial de la pandemia, el de 2020- la primera de sus cuatro victorias en la F1: la única que no logró con Red Bull. En el Gran Premio que, en ese caso, llevaba el nombre del circuito en lugar del del país.
Tras una Ida vibrante, Manchester United se mide en la Vuelta a un cuadro blaugrana con ausencias claves que tendrá que aprovechar
CORTESÍA EFE
MÁNCHESTER
El Barcelona tendrá mañana un gran momento para reivindicarse, frente a un Manchester United que se agarra a su fortaleza de Old Trafford, en un partido de vuelta de los Playoffs de la Europa League con la máxima exigencia y que afronta sin dos jugadores fundamentales como Pedri y Gavi, además de la ausencia de Ousmane Dembélé, que ya no jugó en la Ida.
A todo ello, el 2-2 de la Ida, en un espectacular encuentro lo deja todo abierto ahora que los goles en campo contrario no cuentan doble. En todo caso, los de Xavi Hernández no pueden perder si quieren continuar vivos en Europa, la gran asignatura pendiente en los últimos cursos. Pero para salir indemne de Old Trafford, el Barsa tiene que cambiarse de traje y lucir el de La Liga, el del equipo fiable atrás, el que maneja los partidos y no pierde el hilo del juego a la primera dificultad. No es un enfrentamiento en el que sirvan los precedentes, porque la evolución de los equipos de Xavi Hernández y de Ten Hag ha sido muy positiva desde el inicio del curso, más en el caso del holandés, que ha sabido transformar al United, especialmente desde que se libró de tener en su plantilla a Cristiano Ronaldo. En la Ida, el 2-2 reflejó lo ocurrido. Estuvo mejor el Barcelona durante muchos minutos, pero en cuanto se adelantó en el marcador se diluyó y permitió la reacción del United, que le dio la vuelta al partido con un excepcional Rashford. En cuanto Raphinha empató, el Barcelona pudo ganar el partido y tuvo ocasiones claras para ello, como un balón al palo, un par de buenas llegada y dos acciones reclamadas como penalti tanto por el técnico, Xavi Hernández, como por sus jugadores.
SIN PEDRI NI GAVI
Hoy, sin Pedri, pero sobre todo sin Gavi, que vio la amarilla que le ha acarreado la suspensión en una jugada en la que demostró su inexperiencia, Xavi tendrá que poblar su medular y dejar solamente en la delantera a dos efectivos.
Juventus se queda sin Chiesa
n El italiano Federico Chiesa no entró en la convocatoria del Juventus para el trascendental choque ante el Nantes francés en la Liga Europa, en el que el empate a uno de la Ida dejó la puerta abierta a ambos conjuntos para acceder a Octavos.
La fatiga muscular que ya le impidió vestirse de corto ante el Spezia el pasado domingo en la Serie A se alargó más de lo previsto
PLAYOFF VUELTA
HOY M. United 14:00 Barcelona (2-2 global)
Xavi y Ten Hag jugarán al gato y el ratón con Araujo y Rashford. El entrenador del Barsa querrá medir a su potente defensa con el mejor delantero del United y Ten Hag intentará que este duelo no se produzca como ocurrió en la Ida, donde apenas coincidieron, ya que
EL DIRIGENTE NO SE REELEGIRÁ
De Luisa anuncia su salida de la Femexfut
CORTESÍA EFE
REDACCIÓN
Siguen los movimientos dentro del futbol mexicano, pues este miércoles, Yon de Luisa renunció a su cargo como presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF).
Ayer, el dirigente informó a todos los miembros de la Asamblea de Dueños su decisión de no postularse para ser reelecto presidente de la FMF para el cuatrienio 2023-2026, a fin de que quien ocupe esta posición se ajuste a la nueva visión y objetivos del organismo. La próxima Asamblea de Dueños está programada para llevarse a cabo en mayo, mientras tanto Yon de Luisa mantiene sus responsabilidades al frente de la FMF.
El directivo reiteró su compromiso con el futbol en México, por lo que continuará cumpliendo con los cargos que le fueron conferidos como miembro
de los Consejos de FIFA y de Concacaf. Se dice que los últimos acontecimientos dentro de la selección nacional son el detonante para la decisión de De Luisa.
En distintos medios se detalló que De Luisa puso en la mesa su renuncia, misma que fue enviada a los diferentes dueños del futbol mexicano.
De Luisa había estado ausente en las últimas semanas durante eventos como la presentación del nuevo director técnico del Tri, Diego Cocca, así como la de Rodrigo Ares de Parga, director de selecciones nacionales designado en semanas pasadas.
“Recordemos que había estado sumamente marginado. Las decisiones que tenían que ver con el primer bloque de Selección Mexicana; incluso, no había estado ni en la presentación del técnico (Diego Cocca), ni de (Rodrigo) Ares de Parga, que nadie lo presentó. Fueron empujándolo, empujándolo,
y no permitió al internacional italiano entrenarse con normalidad desde que disputó 90 minutos ante el Nantes en el partido de ida el pasado jueves.
El martes realizó parte de la sesión de entrenamiento junto al resto de sus compañeros y trabajo específico, pero las alarmas saltaron este miércoles cuando se quedó en el gimnasio. Cortesía EFE
el uruguayo jugó como lateral diestro y el delantero inglés de nueve.
El reto para el Barcelona es máximo porque el United no pierde en casa desde septiembre pasado. Precisamente fue la Real Sociedad, un equipo de La Liga, el que lo consiguió (0-1) el pasado 8 de septiembre, con un tanto de penalti anotado por Brais Méndez.
FORTALEZA
El Manchester United se agarra a su fortaleza de Old Trafford para avistar
el pase a la siguiente ronda de la Europa League. En los últimos 15 partidos de Erik Ten Hag como técnico de los Diablos Rojos, el United tiene un récord inmaculado en su propio campo: catorce victorias y un empate. Curiosamente, el último equipo capaz de sacar un triunfo del Teatro de los Sueños fue un equipo español, la Real Sociedad en la pasada fase de grupos.
Pero el conjunto de Mánchester ha crecido mucho desde entonces. Hasta el punto de que no se descarta que terminen luchando por ganar la Premier League, cuyo liderato está a cinco puntos de distancia. El United es el único equipo inglés que opta al cuarteto de títulos y de hecho este domingo definirán la primera final, contra el Newcastle United en la Copa de la Liga.
Esta Vuelta, por lo tanto, marca el inicio de cuatro días definitorios para la temporada. Cinco años lleva el United sin ganar un título y mucho tiempo lleva esperando para eliminar en Europa a un rival del calibre del Barcelona.
l Tua Tagovailoa, quarterback de los Miami Dolphins de la NFL, explicó este miércoles que tomará lecciones de judo una vez por semana para dominar la manera en que su cuerpo cae para evitar golpearse la cabeza.
“Tengo un plan establecido. Haré judo todos los viernes sólo para entender cómo debo manejar mi cuerpo y cómo caer sin golpear la cabeza. Es una forma de ayudarme a mí mismo. Estás jugando fútbol entendiendo y conociendo las precauciones”, detalló el joven mariscal de campo.
Tagovailoa, de 24 años, sufrió tres conmociones cerebrales durante la temporada 2022 en jugadas similares en las que después de ser derribado su cabeza golpeó el campo. Cortesía EFE
MULTIANUAL La MLS y Adidas renuevan su sociedad con nuevo contrato
l La MLS y Adidas, la firma que realiza desde 1996 los uniformes de los clubes del futbol estadounidense, anunciaron este miércoles la renovación de su sociedad con un nuevo contrato multianual.
Con este nuevo acuerdo, Adidas, socio fundador de la MLS, seguirá impulsado el crecimiento de la liga a todos los niveles, incluido en el desarrollo de jóvenes talentos en las ligas juveniles MLS NEXT Pro y MLS NEXT.
La MLS ha tenido un crecimiento vertical en los últimos años y trabaja con Adidas con la mirada puesta en el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México de 2026, considerado como un momento clave para que el futbol se consagre como un deporte de máximo seguimiento en el país. Cortesía EFE
TENIS Medveved alarga su racha al avanzar a Cuartos de Final en Doha
l El ruso Daniil Medvedev se impuso al británico Liam Broady en el duelo que completó la jornada de este miércoles (6-4 y 6-3) y se situó en los Cuartos de Final del torneo de Doha, donde se medirá al australiano Christopher O’Connell, verdugo del español Roberto Bautista, campeón en la última edición.
El moscovita, octavo del mundo, tardó hora y media en cerrar su sexta victoria seguida. Logró cinco la semana pasada para conquistar el torneo de Rotterdam, el primero en este 2023, y la de la segunda ronda de Doha ante Broady. Medvedev y O’Connell se unieron al británico Andy Murray, que dio una nueva muestra de resistencia, de buen tenis y de fe para superar al alemán Alexande Zverev, cuarto cabeza de serie, y situarse en los Cuartos de Final del torneo de Doha. Cortesía EFE
Pedro López
dinaria oportunidad que tenemos siendo co-organizadores del Mundial 2026”, mencionó De Luisa en su momento.
Entre estos, los cambios sugeridos por el aún presidente de la FMF eran la creación de una Comisión de Selecciones Nacionales presidida por Rodrigo Ares de Parga; la eliminación del repechaje en la Liga MX y un torneo largo con dos liguillas.
CAMBIOS. Yon de Luisa dejará el cargo como dirigente de la Femexfut en mayo. empujándolo”, aseguró la cadena FOX Sports Radio. Tras los fracasos de las selecciones varoniles y femeniles el año pasado, Yon De Luisa sentenció que se haría una revisión exhaustiva para reconocer áreas de oportunidad. “Con lo que vivimos en el 2022 nos quedó claro que tenemos muchas áreas de mejora para enderezar el proyecto deportivo de la FMF rumbo a la extraor-
l El español Pedro López, entrenador de la selección mexicana de futbol, pronosticó un buen futuro para su equipo, después de ganar la Women’s Revelation Cup, tras un polémico empate con Colombia. “Tenemos un camino por delante, pero hay que ir dando pasos. Hoy hemos mostrado un repertorio de situaciones en el campo que enriquecen para el momento en el que estamos”, dijo el seleccionador en rueda de prensa. En León, centro de México, mexicanas y colombianas igualaron 1-1 y terminaron el torneo con un triunfo, dos empates, tres goles a favor y dos en contra, que obligó a decidir el campeonato por número de tarjetas amarillas, lo que le dio el título a México. Cortesía EFE
Jueves 23 de febrero de 2023 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
LISTO. Sergio Pérez estuvo en Guadalajara, antes de viajar a Bahréin para la pretemporada.
‘TRI’ FEMENIL “Tenemos un camino por delante”, señala el técnico
ESPECIAL ESPECIAL
IMPULSO POR
Mensajeros de última milla en zonas alejadas ven en WhatsApp la palanca para crecer sus negocios.
Apuntan minutas de la Fed a más alzas de tasas en EU
Expertos. Sugiere lucha contra inflación más subidas; prevé encuesta de Bloomberg restricción por tiempo prolongado
La lucha de la Fed contra la inflación abre espacio para más alzas a la tasa de interés en las próximas reuniones, a pesar de que los precios se han moderado, según las minutas del banco central de la reunión del 31 de enero y 1 de febrero.
En dicho encuentro, el Comité de Mercado Abierto (FOMC) subió la tasa en 25 puntos base a un rango de 4.50 a 4.75 por ciento, pero también discutió un alza de 50 puntos base.
CONSTRUCTORAS 2022
CRECIMIENTO DE 9.4% EN 4 MESES
El valor de producción en la construcción mostró un incremento vigoroso de agosto a diciembre.
Además, reconoció que las presiones inflacionarias si bien se han enfriado, en la Fed buscan una tendencia clara para determinar que van en el camino correcto.
“Todos los participantes anticipan que los aumentos continuos en el rango objetivo para la tasa de fondos federales serían apropiados para lograr los objetivos del Comité”, indicó el documento divulgado ayer.—Alejandro Moscosa
BILL GATES Compra 3.8% de Heineken en 902 millones de dólares a FEMSA.
Avalan ‘Plan B' y va al Ejecutivo; alistan impugnaciones
Con los votos de Morena y sus aliados, el Senado aprobó ayer el 'Plan B' y excluyó en la conclusión del proceso legislativo la cláusula “de vida eterna”. Se envió al Ejecutivo para su promulgación y, según la oposición, ahora vendrán las im-
pugnaciones. Con 72 votos a favor y 50 en contra, la discusión del 'Plan B' duró más de 6 horas, con todo y sus insultos y temas diversos como García Luna, la marcha y el choque entre Lilly Téllez y Rocío Abreu. —E. Ortega
PARIDAD
Sugiere 'cante' contra expresidentes
El caso García Luna acaparó la conferencia de AMLO, quien sugirió que éste se declare como testigo e informe si recibió órdenes de Fox y Calderón en lo que hacía.
—D. Benítez
ESCRIBEN
Miles de mdp* Fuente: INEGI. Empresas constructoras Valor de producción en 2022 *Cifras desestacionalizadas 23 27 26.7 DIC ENEMARAGO 24.2 24.4 24.5
AÑO XLII · Nº. 11311 · CIUDAD DE MÉXICO · JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2023 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
“Creemos que existe el riesgo de que más miembros del FOMC aboguen por un aumento de 50 puntos base el próximo mes”
NANCY VANDEN HOUTEN Economista en Oxford Economics
NEARSHORING Creció en enero 34% venta al mayoreo de camiones y tractos.
Jeanette Leyva MONEDA EN EL AIRE
Jonathan Ruiz PARTEAGUAS
De todo. El 'Plan B' fue aprobado, pero senadores que ansiaban insultarse, no perdieron la oportunidad de hacerlo.
NICOLÁS
EFE
AMLO. Esperará a tener más elementos para denunciar a Calderón.
TAVIRA
Pierden
CASO GARCÍA LUNA
'UNA TECNOLOGÍA NO GENERA DINERO CONFIABLE': AGUSTÍN CARSTENS, GERENTE GENERAL DEL BIS
criptomonedas
batalla frente a dinero fiduciario.
DE GÉNERO Deberá una mujer presidir el INE, define el TEPJF.
COORDENADAS Opine usted: enrique quintana@elfinanciero.com.mx @E_Q
la batalla de las narrativas
El gobierno actual y especialmente el presidente López Obrador, saben perfectamente la importancia de las narrativas. Más importante aún que lo que realmente ocurra es cómo se cuente
Las narrativas tienen fuertes implicaciones en el comportamiento de las sociedades. El historiador Yuval Harari ha investigado ampliamente cómo la construcción de mitos y creencias definió en buena medida el desarrollo de múltiples sociedades.
Lo anterior viene a cuento por el veredicto condenatorio al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna
Pocos hechos en los últimos años podrían ser tan productivos para la narrativa que ha construido AMLO.
La historia que él contó y que convocó a millones de votantes a elegirlo es que vivíamos en un régimen donde el principal problema era la corrupción
La expresión “la mafia del poder”, aludía a esa imbricación entre funcionarios públicos y actividades ilegales o incluso criminales.
Sin embargo, las investigaciones emprendidas por este gobierno y los casos detectados no fueron sólidos y fueron difuminándose al paso del tiempo como ilustraciones de esa relación.
Parecía que esa narrativa se desgastaba al llegar a la parte final de su mandato.
La aprehensión y luego el juicio de Genaro García Luna en Estados Unidos revivieron esa perspectiva. Y el hecho de que el veredicto haya sido de culpabilidad en todos los delitos imputados, le dio al presidente López Obrador una nueva vitalidad a su narrativa
Más aún, debido a la relevancia de García Luna, ahora los cuestionamientos y ataques van a dirigirse centralmente en contra del expresidente Felipe Calderón.
Y, es muy fácil hacer las conexiones entre Calderón, PAN (no importa que hace años que ya no sea panista), alianza opositora, concentración del próximo domingo, defensa de la integridad del INE, etc.
Ahora quienes cuestionen a su gobierno podrán equipararse, en la narrativa presidencial, como cómplices de García Luna.
Un veredicto condenatorio en Estados Unidos es considerado popularmente como un hecho incuestio-
nable, pese a la debilidad de las pruebas presentadas por los fiscales. Es cosa juzgada. Punto.
Ante ello, la oposición al gobierno quedó pasmada
No esperaba un veredicto tan anticipado y no ha encontrado cómo contar otra historia relacionada con los mismos hechos.
El veredicto del jurado, lo hemos dicho y escrito, no es sólo en contra de un exfuncionario que era un absoluto desconocido para quienes escucharon los testimonios de múltiples criminales que purgan condenas en prisiones de Estados Unidos, sino en contra de un país
Otras narrativas son posibles.
Apenas días antes del veredicto contra García Luna, la directora de la DEA, Anne Milgram, se quejó ante el poderoso Comité de Relaciones Exteriores del Senado, de que no recibe suficiente información de México respecto a los decomisos de los precursores del fentanilo y los grupos criminales que los transforman e introducen la droga a Estados Unidos.
En realidad, al jurado que condenó a García Luna no le interesa ni Felipe Calderón ni los pleitos políticos en México, lo que les indignó fue ver a un funcionario público cómplice de los grupos criminales que contribuyen a miles de muertes en Estados Unidos
Creyeron lo dicho por los criminales que purgan sentencias en su país, sin pedir más pruebas que sus palabras.
Y, es muy probable que en la perspectiva de personas como las que conformaron el jurado, eso nada haya cambiado en todos estos años
Pero, los opositores no están tratando de construir otras narrativas. Simplemente han estado ausentes, salvo la previsible y convencional respuesta del expresidente Calderón.
El hecho es que la oposición le ha dejado el camino despejado, como ha sido frecuente en todos estos años, a la historia que todas las mañanas repite el presidente López Obrador.
Desconozco si estos hechos van a influir en algo en la asistencia a las concentraciones ciudadanas del próximo domingo, pero de lo que sí estoy seguro es que ya fueron un punto a favor para López Obrador, su gobierno y los aspirantes a sucederlo en el cargo.
Alerta en EU por tormenta invernal
UNA NUEVA TORMENTA invernal de costa a costa afecta a Estados Unidos, causando la cancelación de más de mil 500 vuelos y dejando sin electricidad a millones de personas en California y otros estados, además de pro-
vocar el cierre de carreteras, colegios y comercios. Más de 29 estados se encuentran bajo alerta por el temporal y más de 65 millones de personas se verán afectadas en los próximos días por frío extremo y caída de nieve.
2 Contacte con la sección: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa EL FINANCIERO VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL PABLO HIRIART DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR EDITORIAL DE EL FINANCIERO TV GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOS DE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara, Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. SUSCRIPCIONES: 55-6820-94-50 al 9479 y 800 180-83-83 PUBLICIDAD D.F.: 800 015-60-00, Tels. 55-5329-35-02 y 08, Fax. 55-5227-76-87 ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-5227-76-83 y 84 y 55-5329-35-35, 36, 46 y 06 800 012-22-22 EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada AMLO gana
AP El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Jueves 23 de Febrero de 2023, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.
23 de Febrero de 2023
Jueves
Mayores ajustes
Para logar su objetivo de inflación, la Fed contempla mayores aumentos en su tasa de Fondos Federales en sus siguientes reuniones; en el CME ya se están anticipando aumentos para las siguientes 3 reuniones.
POLÍTICA MONETARIA EN EU
Minutas de la Fed apuntan a más alzas en la tasa de interés
Analistas prevén ajustes de 25 puntos para las reuniones de marzo y mayo
Ven miembros del banco central niveles inaceptablemente elevados en inflación
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
La lucha de la Reserva Federal (Fed) contra la inflación abre el espacio a más subidas a la tasa de interés para las próximas reuniones a pesar de que el incremento de precios se ha moderado, de acuerdo con las minutas del banco central correspondientes a la reunión del 31 de enero y 1 de febrero pasados. En dicha reunión, el Comité de Mercado Abierto (FOMC) subió la tasa en 25 puntos base a un rango de 4.50 a 4.75 por ciento, pero no descartaron un incremento de 50 puntos. Además, reconocieron que las presiones inflacionarias si bien se han enfriado, buscan una ten-
450
PUNTOS BASE
Suman los ajustes que ha aplicado la Fed a la tasa de los fondos federales desde marzo de 2022.
dencia clara para determinar que van en el camino correcto.
“Todos los participantes anticipan que los aumentos continuos en el rango objetivo para la tasa de fondos federales serían apropiados para lograr los objetivos del Comité”, indicó el documento.
La mayoría de los integrantes consideró apropiado el ajuste de 25 puntos y señaló que una desaceleración en el ritmo de los aumentos de las tasas les permitiría evaluar mejor el progreso de la economía hacia las metas del Comité de máximo empleo y estabilidad de precios.
76%
DE PROBABILIDAD
Ve el mercado de futuros del CME alza de 25 pb en la tasa en marzo, 75% en mayo. y 58% en junio.
Algunos miembros dijeron que estaban a favor de elevar la tasa en 50 puntos, ya que un aumento mayor acercaría más rápidamente el rango objetivo a los niveles que creían que lograrían una postura suficientemente restrictiva. Hasta enero, el Índice de Precios al Consumidor se desaceleró a 6.4 por ciento anual, su menor nivel en 15 meses, según los registros oficiales. La Fed estima que llegue al objetivo de 2 por ciento hasta el 2025, razón por la que mantendrán en las siguientes reuniones el incremento en la tasa.
ENCUESTA BLOOMBERG
ELEVAN PRONÓSTICOS DE INFLACIÓN Y MÁS ALTO NIVEL TERMINAL
La inflación, que está demostrando ser cada vez más persistente, impulsará a la Reserva Federal a elevar las tasas de interés a un nivel máximo aún más alto y mantenerlas allí durante todo el año, según economistas encuestados por Bloomberg
Los encuestados subieron sus proyecciones para el indicador de inflación preferido de la Fed —el índice de precios de gasto de consumo personal— para cada trimestre hasta la primera mitad del próximo año. Ahora estiman que promediará 2.4 por ciento anual a mediados de 2024, en comparación con un 2.3 por ciento del mes pasado. También proyectan una lentitud similar en la baja del índice de precios al consumidor.
Eso está generando expectativas de una tasa de fondos federales más alta y aumentos de un cuarto de punto en marzo y mayo a un máximo de 5.25 por ciento. Los economistas prevén que el banco central se mantendrá firme en su postura el resto de 2023. El mes pasado, los encuestados proyectaron una tasa terminal del 5 por ciento. —Bloomberg
AVIZORAN MÁS AJUSTES
“En general, las minutas muestran que el balance de riesgo de la inflación sigue siendo al alza. Así, se mostraron preocupados de hacer poco para favorecer el proceso de desinflación. Esto sugiere que están a favor de continuar con el alza de tasas de interés”, señalaron analistas de CIBanco.
Para la reunión de marzo y mayo, el consenso del mercado perfila aumentos de 25 puntos base en cada una para que la tasa de referencia llegue hasta 5.00 y 5.25 por ciento, e incluso no se descarta que se repita la dosis en junio.
Nancy Vanden Houten, economista principal de Estados Unidos en Oxford Economics, dijo que, si bien se puede mantener el ritmo de 25 puntos base para marzo, hay una pequeña posibilidad de un aumento mayor, debido a que los datos económicos de la actividad muestran solidez.
“Dada la serie de recientes sorpresas al alza en los datos sobre empleo, inflación y gasto del consumidor, creemos que existe el riesgo de que más miembros del FOMC aboguen por un aumento de 50 puntos el próximo mes”, planteó. Alejandro Saldaña, economista en jefe de Bx+ coincidió en que la Fed aumentará su tasa en las próximas dos reuniones y destacó que unos integrantes alertaron que, si las condiciones financieras se relajan, puede haber un mayor ajuste monetario, y otros destacaron que un apretamiento insuficiente coartará el progreso para contener la inflación.
Los integrantes del FOMC señalaron que la “inflación era inaceptablemente alta”, pero destacaron que el balance de riesgos está más balanceado, por lo que sería pertinente continuar con el apretamiento monetario pese a frenar la actividad económica.
Con la inminente subida de tasas, la Fed subrayó que el crecimiento de la economía en 2023 se verá aún más ralentizado, lo cual sería “necesario para equilibrar mejor la demanda agregada con la oferta agregada y, por lo tanto, reducir las presiones inflacionarias”.
Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 3 Jueves 23 de Febrero de 2023 INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $18.920 = S/C Interbancario (spot) $18.376 ▼ -0.42% Euro (BCE) $19.598 ▼ -0.06% ACCIONARIO IPC (puntos) 53,180.99 ▼ -0.11% FTSE BIVA 1,107.55 ▼ -0.16% Dow Jones (puntos) 33,045.09▼ -0.26% PETRÓLEO WTI - NYMEX 73.95 ▼ -3.16% BRENT - ICE 80.47 ▼ -3.11% Mezcla Mexicana (Pemex) 64.22 ▼ -3.62% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 11.00% = S/C Bono a 10 años 9.38% ▼ -0.03 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,841.50 ▼ -0.05% Onza plata NY (venta) $21.82 ▼ -0.96% INFLACIÓN Mensual (ene-23) 0.68% ▲ 0.30 Anual (ene-22/ene-23) 7.91% ▲ 0.09
Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
2 FEB22 MAR3 MAY14 JUN26 JUL20 SEP1 NOV13 DIC 4.75 5.00 5.25 5.50
Fuente: Oficina de Estadísticas Laborales, Reserva Federal y CME FedWatch Tool *Trayectoria del rango superior Trayectoria mensual Política monetaria
de
Expectativas negociadas en el CME Tasa de Fondos Federales Inflación (var. % anual) Tasa de
Federales (en
anual)* 2022 2023 2021 2023 ENE FEB ENE JUN 0.00 10.00 4.40 5.60 Expectativas con mayores porcentajes 1.4 7.9 9.1 6.4 0.25 0.25 1.75 4.75 4.75 5.00 5.25 5.25 5.50 5.25 5.50 5.25 5.50 5.00 5.25 4.50
de la Fed vs inflación
EU
Fondos
%
Retoma Cofece caso de E-Global y Prosa
CON EL PLENO de siete comisionados integrado, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) retomó finalmente los casos que se habían suspendido por falta de quórum. Uno de ellos, quizá el más emblemático, es la investigación de oficio por insumos esenciales o barreras a la competencia en el mercado de sistemas de pagos con tarjeta. El tema es de la mayor importancia.
Y es que todos los pagos con tarjeta pasan por sólo dos cámaras de compensación: E-Global y Prosa, que pertenecen a sendos grupos de bancos que las emiten y son aceptadas en los comercios.
E-Global pertenece a BBVA de Eduardo Osuna y Citibanamex de Manuel Romo, y Prosa a Banorte de Marcos Ramírez, HSBC de Jorge Arce, Santander de Felipe García, Scotiabank de Adrián Otero, Invex Juan Guichard y Banjército de Manuel Ramírez
En un dictamen preliminar publicado en diciembre de 2020, la Cofece había propuesto obligar a los bancos a deshacerse de las dos cámaras de compensación y venderlas a terceros.
Consideraba que la configuración actual da ventajas artificiales a los bancos accionistas, las cuales provocan distorsiones en precios y servicios que al final del día afectan a los usuarios de las tarjetas.
El mencionado dictamen incluía diversas recomendaciones, pero la columna vertebral es precisamente la orden de separación entre bancos y cámaras de compensación.
Habrá que ver si el pleno avala el análisis y la propuesta de desincorporación que hizo el equipo técnico de la misma Cofece, para lo cual se requieren cinco votos de entre los siete comisionados.
El expediente puede considerarse como la primera prueba de fuego para los tres comisionados de reciente nombramiento: Andrea Marván Saltiel, Rodrigo Alcázar Silva y Giovanni Tapia Lezama
Además es la oportunidad de reivindicarse para los cuatro veteranos: la comisionada presidenta Brenda Hernández, amén de Alejandro Faya, José Eduardo Mendoza y Ana María Reséndiz
Hace dos años estos últimos fueron objeto de críticas por otra investigación relacionada con los bancos, en la que la Cofece encontró que había colusión en siete para la compra de bonos gubernamentales.
No obstante que se comprobó la práctica violatoria, no se atrevió ni a imponer multas similares a las multimllonarias ganancias que por casi una década se obtuvieron, ni a sancionar a altos directivos.
EL DECRETO PRESIDENCIAL por el que se trasladan las reservas territoriales del Fonatur a la Secretaría del Medio Ambiente, así como la operación de los más de 50 fideicomisos y el traslado de los 133 millo nes de pesos a estados y municipios, genera mucha incertidumbre entre inversionistas y desarrolladores inmobiliarios nacionales y extranjeros. Tendría que ser la Secretaria de Hacienda, que lleva Rogelio Ramírez de la O como cabeza del Comité Técnico del Fondo, o el Ejecutivo, los que deben expedir un decreto por el que los bienes de los ocho Centros Integralmente Planeados: Cancún, Los Cabos, Huatulco, Ixtapa y Loreto, amén de Bahía Banderas, Playa Espíritu y Costa Lora, deben pasar a ser administrados o por Nacional Financiera, que dirige Luis Antonio Ramírez, o por Banobras, que comanda Jorge Mendoza Sánchez, porque son los agentes financieros facultados para administrar. Hasta ahora no se ha avanzado al respecto y se sabe que la 4T creó una empresa pararaestatal para administrar el Tren Maya, pero esa entidad está jurídicamente impedida para gestionar los terrenos y los fideicomisos existentes, los cuales pueden llegar a tener un valor cercano a los 9 mil millones de pesos. El director de Fonatur, Javier May está más ocupado en el Tren Maya y preparar su candidatura al gobierno de Tabasco, que en la operación y la extinción del Fonatur.
GRUPO PRODI Y Mota-Engil México acaban de llegar a un acuerdo vinculante con Duro Felguera para adquirir el 55% de las acciones de esta firma asturiana. Las empresas que capitanean respectivamente Alfredo Miguel Bejos y Joao Parreira invertirán 90 millones de euros. Duro Felguera tiene una experiencia de más de 160 años en España en distintos sectores industriales y al igual que otras empresas, atravesó un momento complicado a raíz del freno económico que impuso la pandemia global por el Covid-19, además de la interrupción de cadenas logísticas en el comercio internacional. Desde entonces buscaba fuentes de financiamiento y trazó una ruta de estabilización financiera para dar viabilidad a su operación. El grupo hispano da servicio a empresas del calibre de Enel, Naturgy, Siemens, General Electric, Arcelor Mittal, Petrobras, ExxonMobil, Saudi Aramco y las mexicanas Holcim y Cemex. Desde México se tiene plena confianza en el plan de reestructura de Duro Felguera, que constituirá una plataforma para crecer las capacidades actuales tanto de Prodi como de Mota-Engil México.
EN EL PUERTO de Manzanillo, que comanda el almirante Salvador Gómez Meillón, existe una disputa por 35 mil metros cuadrados ubicados en el Muelle 15 que eran de la Compañía Terminal de Manzanillo, empresa que ha estado tratando de detener en tribunales el supuesto intento de despojo. Este pleito provocó la reciente salida de Omar Lepe Vasconcelos, quien se desempeñó por más de un cuarto de siglo como gerente de Operaciones en el puerto. Viene una revisión exhaustiva de permisos, la cual fue ordenada directamente por el titular de la Marina, Rafael Ojeda Durán, para lograr una eficiencia y seguridad portuaria similar a la de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, mismo que esta bajo el mando del almirante retirado Jorge Luis Cruz Ballado
ESTE MARTES FUE el último día de labores de Luis Urrutia como director General Jurídico del Banco de México. Llegó en enero del 2011. Doce años estuvo en el instituto central. Antes, en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, del 2006 al 2010. Urrutia se va a Washington como el segundo al bat del área jurídica ni más ni menos que del Fondo Monetario Internacional, que dirige Kristalina Georgieva
4 Jueves 23 de Febrero de 2023 ECONOMÍA
Brenda Hernández
Kristalina Georgieva
Jorge Mendoza Sánchez Rafael Ojeda Durán
@dariocelise
Nearshoring para MiPymes, una oportunidad para aprovechar
“El valor de un acto se juzga por su oportunidad”.
Lao-tsé (570 aC- 490 aC). Destacado filósofo chino.
Mucho se está diciendo del nearshoring. Pero un cuestionamiento importante es ¿cómo una empresa micro, pequeña o mediana puede verse beneficiada de este fenómeno geo-empresarial?
La relocalización de empresas es una realidad que se está dando a nivel mundial, donde México es un actor relevante para que empresas provenientes de diversas partes del mundo, especialmente de Asia, busquen establecer operaciones.
Nuestro país cuenta con las condiciones necesarias para poder ser un gran socio de negocios de las empresas tecnológicas que están cambiando sus geografías. No sólo la industria de microprocesadores, sino también otras, como la de electromovilidad, están viendo a México como un lugar estratégico para llegar de manera más directa al mercado de América del Norte.
Cuando una empresa busca establecer operaciones en un nuevo país, normalmente busca 8 cosas relevantes:
•Tierra adecuada.
•Energía suficiente: electrici-
PRESIÓN A FINANZAS PÚBLICAS
COLABORADOR INVITADO
Roberto Arechederra
Opine usted: lareched@gmail.com
@aldeafinanciera
dad y gas son las principales.
•Agua.
•Talento capacitado o con facilidades para capacitarlo.
•Infraestructura logística.
•Cercanía de proveedores.
•Certidumbre y acompañamiento por parte del gobierno estatal.
•Incentivos.
Lo anterior no es lo único, pero son elementos muy comunes que cada organización busca al momento de estar analizando una nueva ubicación. Dependiendo el sector de cada empresa, serán las características
finas que considerarán para tomar una decisión de lugar.
Cada estado del país tiene ventajas y valores estratégicos importantes, de ahí que la coyuntura que se está presentando en este momento requiere la colaboración coordinada de las empresas, la academia y del Gobierno en sus tres órdenes: federal, estatal y municipal.
La logística y la facilidad de proveeduría es un factor sumamente importante. Y es ahí donde las MiPymes deben enfocar sus estrategias para poder ofrecer los productos y servicios que las empresas extranjeras están necesitando, de manera que se puedan integrar a las cadenas de suministro y con ello generar oportunidades de negocio.
Un ejemplo que conozco es Jalisco, donde actualmente, existen diversas empresas que surten componentes a la industria automotriz; tales como Bosch, Continental, Flex, Jabil, entre otras. Incluso varias de ellas ya están elaborando partes y componentes para Tesla. Hay quien dice que cuando menos una cuarta parte de los componentes de esa marca de autos eléctricos se producen en ese estado, sin tomar en cuenta el desarrollo de software que ya realizan también en la entidad y donde hay liderazgo importante.
Deuda en pensiones sería insostenible con bajo PIB
El crecimiento que se proyecta para los pagos de pensiones “nos puede poner en unos años en una situación muy delicada, sobre todo si hay un bajo crecimiento de la economía”, advirtió Héctor Villarreal.
El profesor e investigador del Tec de Monterrey explicó en entrevista que las pensiones contributivas y no contributivas están creciendo con mucha fuerza como porcentaje del PIB para 2023.
Por ejemplo, en el caso de las pensiones no contributivas el número de personas de 65 y más en el país, anda rondando como 10 u 11 millones, pero en 20 años se duplicará la cifra.
"El gasto en estas pensiones no contributivas debe de andar más o menos para 2023 en unos 450 mil millones de pesos, pero tendrá otro brinco considerable en 2024", advirtió.
Se prenden alertas
En los últimos 10 años, el gasto en pensiones pasó de 14.4 a 22.4 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación. Gasto en pensiones, como porcentaje del Presupuesto anual
Cada estado tiene sus valores agregados. Otro ejemplo es Sonora con su capacidad de proveer del litio tan necesario, hoy por hoy, para las baterías de los automóviles eléctricos.
Lo anterior se dice fácil, pero conlleva un sinnúmero de acciones para que una empresa pueda entrar al club de proveedores de alto nivel de una empresa de alta tecnología, llámese de microprocesadores, o bien alguna armadora de vehículos eléctricos.
Pero regresemos a la pregunta fuente de estos comentarios. ¿Qué elementos fundamentales debe tener una empresa para ser parte de las cadenas de suministro globales?
Lo primero son las capacidades empresariales. Una gestión adecuada y disciplinada de la organización. Esto es, que tenga esquemas claros de gobernanza que genere la confianza de que las decisiones en la empresa no son tomadas por capricho, sino a través de un consejo que genere decisiones colegiadas y que permita garantizar procesos internos a la altura de las exigencias de las empresas internacionales.
En segundo lugar, procesos productivos adecuados que contengan las certificaciones necesarias para que la empresa cumpla con el surtido de sus productos en tiempo y forma. Adicionalmente debe contar con personal capacitado e instalaciones acordes a los estándares que la empresa tractora necesita.
Otro factor; y no menos
importante, contar con capacidad de adaptación, ejecución e innovación que permita estar constantemente cumpliendo con la evolución de los clientes.
Todo lo anterior con costos adecuados que permitan generar esquemas de precio competitivos. Este listado es meramente enunciativo y estoy seguro que cada empresa encontrará elementos adicionales ya desarrollados, o bien que tiene que desarrollar, para poder estar a la altura de la oportunidad, que no es otra cosa que estar a la altura de las necesidades concretas de la nueva empresa.
Aprovechar la oportunidad del nearshoring conlleva voluntad, acercarse con los gobiernos estatales, especialmente a las áreas de atracción de inversión, a los organismos empresariales y mantener cercanía que le permita estar enterada de las oportunidades y especialmente pueda generar visibilidad de su empresa de forma que la consideren dentro de la lista de proveedores potenciales.
Estar consciente de las competencias empresariales de cada negocio, sus carencias y la ruta que se debe seguir para mejorar, es parte del camino para aprovechar el nearshoring. Preguntando, se llega a Roma.
La oportunidad está ahí, nuestro país es un gran lugar para las inversiones y estoy seguro que pronto estaremos recibiendo noticias que beneficiarán a las empresas que estén dispuestas a aceptar el reto de aprovecharlo.
Tendencia. El 88 por ciento de los buscadores de empleo utiliza aplicaciones móviles para buscar una oportunidad laboral, según el Noveno Estudio de Búsqueda de Empleo por Internet, de Asociación de Internet MX.
USO DE HERRAMIENTAS
Búsqueda de talento. Una encuesta aplicada a 381 empresas reportó que 88% de los negocios busca talento en bolsas de trabajo en línea.
Otros canales. El 53% utiliza las referencias personales para buscar talento y 45% las bolsas de trabajo en universidades.
Internet domina en la búsqueda de empleo
La tecnología y particularmente los portales en línea se están volviendo en los medios preferidos para buscar empleo o personal.
“Hacienda trae una estimación de un gasto de 5.4 por ciento del PIB para todas las pensiones, nosotros calculamos que incluso se pudo haber quedado corta, probablemente sea entre 5.5 y 5.6 por ciento, vamos a ver, pero es mucho dinero”, dijo.
El 5.4 por ciento estimado por la dependencia significaría un gasto del orden de 1.7 billones de pesos, pero Villarreal estimó que este monto puede quedar en 1.75 o 1.8 billones de pesos.
Las bolsas de trabajo en Internet es el medio más utilizado por el 68 por ciento de los buscadores de empleo y el mismo porcentaje utiliza aplicaciones móviles para buscar una ocupación, establece el Noveno Estudio de Búsqueda de Empleo por Internet, de Asociación de Internet MX.
David Centeno, subdirector de Planeación Estratégica de OCC Mundial, explicó que el sondeo aplicado a 5 mil 828 buscadores de empleo, establece que el 51 por ciento de quienes buscan un trabajo utiliza las redes sociales.
El 32 por ciento de las personas busca empleo en el sitio web de una empresa y 29 por ciento por medio de recomendaciones personales.
—Felipe Gazcón
5 ECONOMÍA Jueves 23 de Febrero de 2023
Financiero, estratega y futurista, fundador de Aldea Financiera
Fuente: Elaborada con información de la SHCP 10 25 20132014201520162017201820192020202120222023 14.41 14.91 14.96 16.95 20.28 20.87 21.23 21.90 23.04 22.34 22.38 —Felipe
Gazcón
'COMPRAN RIESGO'
Señales sobre el crecimiento en EU apuntalan al peso mexicano
Perspectivas favorables
El peso mexicano se vio favorecido por las señales de crecimiento de la
Cierre diario del dólar interbancario, al 22 de febrero 2023
¿Qué esperan los mercados para hoy?
En México se informará la inflación al consumidor y las minutas de Banxico; en EU destaca el segundo estimado del PIB, además del comportamiento de los precios en la Eurozona y Japón.
Cierra ayer en las 18.376 pesos, y ven margen para que baje a las 18.0 unidades 500 cedió 0.16 por ciento, mientras que el tecnológico Nasdaq fue el único en sumar 0.13 por ciento.
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
La moneda mexicana avanzó ayer, respaldada por una perspectiva positiva de crecimiento para la economía estadounidense, con lo que se colocó, por momentos, en su mejor nivel desde abril del 2018, después de dos sesiones consecutivas con pérdidas.
De acuerdo con información del Banco de México, el tipo de cambio se ubicó en 18.3760 pesos por billete verde, lo que equivale a una apreciación de 0.42 por ciento o 7.78 centavos, respecto a su último cierre, ubicándose como la tercera divisa de países emergentes con mayores ganancias, además alcanzó un nivel mínimo de 18.32 unidades.
“El peso se apreció por la estrecha relación económica entre México y Estados Unidos, en donde las señales de crecimiento económico sostenido para la economía estadounidense también son positivas para México y benefician al tipo de cambio a través del crecimiento potencial de las exportaciones”, detalló Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base.
Por su parte, Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico en Monex, detalló que hacia delante aún hay espacio para que el tipo de cambio alcance las 18 unidades.
“Con el comportamiento que estamos viendo se observa claramente una tendencia a la baja”. Sin embargo, apuntó que “antes de pensar en los 18 pesos por dólar, tenemos un nivel técnico importante en los 18.30 y 18.28, de romperse este nivel aumentaría la probabilidad de que alcance los 18”.
Quiroz mencionó que entre los factores que podrían afectar
el avance de la moneda mexicana está, “un deterioro en la actividad económica en Estados Unidos que propicie temores sobre el estallido de una recesión y que ante ello se de una fuga de capitales debido a una mayor aversión al riesgo por incertidumbre”.
PEGAN MINUTAS A BOLSAS
CONTRASTES
En lo que va del año el principal indicador de la BMV ha subido 9.73%, mientras que el Dow Jones ha perdido 0.31%.
Este miércoles, las pizarras dentro de Wall Street terminaron mayormente en rojo, después de que las minutas de la Fed advirtieron que los riesgos de inflación persisten y seguirán siendo un factor clave en sus próximas reuniones de política monetaria.
Dentro de la Bolsa neoyorquina, las bajas las lideró el industrial Dow Jones con 0.26 por ciento, y el S&P
"Los principales índices accionarios en EU finalizaron la jornada a la baja, los inversionistas se encuentran cautelosos ante el repunte en la actividad empresarial, lo que podría indicar que las tasas se mantendrían altas por más tiempo", indicaron analistas de Ve por Más.
Los mercados locales también reportaron números rojos al cerrar la jornada. La Bolsa Mexicana de Valores, en su principal índice el S&P/BMV IPC cayó 0.11 por ciento, a 53 mil 180.99 unidades y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.16 por ciento, a los mil 107.55 enteros.
MÉXICO: En punto de las 6:00 horas, el INEGI publicará su reporte de la inflación a la primera quincena de febrero; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg se espera que el índice general registre un crecimiento de 7.84 por ciento y la subyacente de 8.42.
Por su parte, Banco de México dará a conocer las minutas de la reunión de política monetaria realizada el pasado 9 de febrero.
ESTADOS UNIDOS: La Oficina de Análisis Económico (BEA) informará su segundo estimado del PIB al cuarto trimestre de 2022.
EUROPA: La agencia Eurostat dará a conocer la inflación al consumidor durante enero, que de acuerdo con la expectativa de los analistas se estima en 8.6 por ciento anual.
—Eleazar Rodríguez
6 Jueves 23 de Febrero de 2023 ECONOMÍA
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES COTIZACIÓN DEL EURO DIVISAS EN NUEVA YORK Divisas por Euro Euros por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas País Divisas por dólar Dólares por divisas Índice Cierre Var. % Var. puntos Índice Cierre Var. % Var. puntos Argentina, peso 207.2079 0.0048 Australia, dólar 1.5583 0.6417 Brasil, real 5.4704 0.1827 Canadá , dólar 1.4373 0.6958 Estados Unidos, dólar 1.0604 0.9430 FMI, DEG 0.7959 1.2565 G. Bretaña, libra 0.8806 1.1356 Hong Kong, dólar 8.3198 0.1202 Japón, yen* 143.0200 0.6992 México, peso 19.4669 0.0513 Rusia, rublo 79.9479 0.0125 Singapur, dólar 1.4215 0.7035 Suiza, franco 0.9872 1.0131 TASA LÍBOR Plazo Dólares Libras Euros Yenes 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 4.5920 3.96560 -0.6194 -0.0601 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 4.9221 4.23930 -0.5806 -0.0262 6M 5.2574 4.57110 -0.5560 0.0717 12M 5.6394 0.81360 -0.4857 0.0487 BONOS DEL TESORO Período Precio Rendimiento Instrumentos del Tesoro 1 mes (T. Bill) 4.5013 4.5429 3 meses (T. Bill) 4.6763 4.8278 6 meses (T. Bill) 4.9141 5.0996 2 años (T. Note) 99.8574 4.6953 5 años (T. Note) 97.0117 4.1532 10 años (T. Bond) 96.2734 3.9185 30 años (T. Bond) 93.9297 3.9147 DIVISAS EN NUEVA YORK País Divisas por dólar Dólares por divisas Arabia Saudita, rial 3.7515 0.2666 Argentina, peso 194.9550 0.0051 Australia, dólar 1.4695 0.6805 Bélgica, franco 38.0407 0.0263 Brasil, real 5.1598 0.1938 Canadá, dólar 1.3554 0.7378 Chile, peso* 798.8800 0.1252 China, yuan 6.8929 0.1451 Colombia, peso* 4896.3500 0.0204 Corea Sur, won* 1305.1400 0.0766 *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en Euros por divisa están expresadas en centavos. * * Dólares por cada mil rupias. S&P/BMV IPC (México) 53,180.99 -0.11 -58.96 FTSE BIVA (México) 1,107.55 -0.16 -1.81 DJ Industrial (EU) 33,045.09 -0.26 -84.50 S&P 500 (EU) 3,991.05 -0.16 -6.29 Nasdaq Composite (EU) 11,507.07 0.13 14.77 IBovespa (Brasil) 107,152.05 -1.85 -2,024.87 Merval (Argentina) 244,719.10 -1.71 -4,260.30 Santiago (Chile) 27,503.40 -0.31 -86.47 Xetra Dax (Alemania) 15,399.89 0.01 2.27 FTSE MIB (Italia) 27,101.53 -1.12 -307.81 FTSE-100 (Londres) 7,930.63 -0.59 -47.12 LAS MÁS GANADORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 GFAMSA A 0.03 6.67 -83.59 -97.87 -92.56 HOMEX * 0.03 4.17 -3.85 -46.81 -7.41 GENTERA * 20.13 4.14 -5.45 29.45 -8.25 CHDRAUI B 93.56 3.46 6.07 97.55 12.48 WALMEX * 72.12 2.69 -2.41 0.76 5.15 LAS MÁS PERDEDORAS Indice Cierre Variación % Variación mensual Variación anual Variación en 2023 PROCORP B 4.61 -4.95 -13.02 -37.70 -16.94 ALPEK A 22.84 -4.48 -22.29 -12.62 -17.22 AUTLAN B 16.01 -4.13 -5.21 8.54 0.06 BOLSA A 36.38 -3.73 -5.70 -8.43 -3.30 MEGA CPO 52.41 -3.64 -10.62 -14.75 1.22 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Dólar 1.2041 0.0074 1.0744 1.3323 1.0604 Libra 0.8305 0.6157 0.8921 1.1063 0.8806 Euro 0.9430 1.1356 0.6992 1.0131 1.2565 Yen 134.87 162.40 144.88 179.76 143.02 Franco s. 0.9308 1.1211 0.6899 1.2410 0.9872 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Moneda Euro Yen Libra Franco Suizo Dólar Hong Kong Dólar Singapur Ringgit Malasia Euro 0.6992 1.1356 1.0131 0.1202 0.7035 0.2122 Yen 143.02 162.40 144.88 17.19 100.61 30.35 Libra 0.8806 0.6157 0.8921 0.1059 0.6195 0.1869 Dólar HK 8.3198 5.8168 9.4475 8.4269 5.8532 1.7656 Dólar Sing 1.4215 0.9939 1.6141 1.4397 0.1709 0.3015 Ringgit 4.7274 3.2917 5.3675 4.7911 0.5664 3.3170 FUTUROS DEL PESO EN EL CME Variación% Variación% Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Tipo de cambio FIX 18.3483 18.3938 -0.25 -0.36 -2.54 -5.77 Ventanilla bancaria 18.9200 18.9200 0.00 0.64 -4.64 -4.64 Valor 48 horas(spot) 18.3760 18.4538 -0.42 0.07 -5.13 -5.13 Euro (BCE) 19.5976 19.6085 -0.06 -0.68 -4.13 -6.03 Dólar, EU 18.3511 18.3675 18.4815 -0.62 -2.44 -10.82 Dólar, Canadá 13.5339 13.5573 13.6519 -0.69 -3.60 -15.70 Euro 19.4507 19.4831 19.6873 -1.04 -5.23 -15.54 Libra, Gran Bretaña 22.0838 22.1272 22.3974 -1.21 -5.26 -19.75 Franco, Suiza 19.6921 19.7602 19.9412 -0.91 -3.71 -11.31 Yen, Japón 0.1360 0.1360 0.1370 -0.73 -6.21 -23.60 Peso, Argentina 0.0940 0.0940 0.0950 -1.05 -7.84 -51.30 Real, Brasil 3.5550 3.5600 3.5800 -0.56 -4.02 -11.57 Peso, Chile 2.2981 2.3004 2.2965 0.17 -1.89 -9.55 Onza Plata Libertad 394.56 395.23 403.72 -2.10 -12.24 -20.84 Onza Oro Libertad 33,490.95 33,529.69 33,918.54 -1.15 -8.48 -14.50 MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES Último precio Anterior Último precio Anterior Vencimientos En dólares * En pesos** Mar/23 0.05422 0.05398 18.4147 18.4513 Jun/23 0.05323 0.05298 18.7663 18.8008 Sep/23 0.05228 0.05205 19.0961 19.1308 Dic/23 0.05140 0.05117 19.4406 19.4685 Mar/24 0.05060 0.05038 19.7641 19.7900 Dinamarca, corona 7.0208 0.1424 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 30.6149 0.0327 Filipinas, peso 55.1800 0.0181 FMI, DEG 0.7506 1.3323 G. Bretaña, libra 0.8304 1.2041 Hong Kong, dólar 7.8458 0.1275 Hungría, forint 359.8500 0.0028 India, rupia 82.8562 0.0121 Indonesia, rupia** 15200.0000 0.0658 Israel, shekel 3.6212 0.2762 Japón, yen 134.8700 0.0074 Jordania, dinar 0.7098 1.4088 Líbano, libra 15038.0000 0.0001 Malasia, ringgit 4.4440 0.2250 México, peso 18.3590 0.0545 Noruega, corona 10.3598 0.0965 N. Zelanda, dólar 1.6084 0.6217 Pakistán, rupia* 261.6490 0.3822 Perú, nvo. sol 3.8092 0.2625 Polonia, zloty 4.4829 0.2231 c Rep. Chec., corona 22.3280 0.0448 Rep. Eslov., corona 28.4090 0.0352 Rusia, rublo 75.4267 0.0133 Singapur, dólar 1.3405 0.7460 Sudáfrica, rand 18.2369 0.0548 Suecia, corona 10.4197 0.0960 Suiza, franco 0.9309 1.0744 Tailandia, baht 34.6310 0.0289 Taiwán, nt 30.5220 0.0328 Turquía, nueva lira 18.8519 0.0531 UME, euro 0.9431 1.0604 Uruguay, peso 38.9428 0.0257 Venezuela, bolívar -General (España) 913.63 -0.81 -7.42 IBEX 40 (España) 9,172.70 -0.86 -79.40 PSI 20 Index (Portugal) 5,929.55 -1.41 -84.73 Athens General (Grecia) 1,101.30 -1.82 -20.44 RTS Index (Rusia) 929.43 0.05 0.45 Nikkei-225 (Japón) 27,104.32 -1.34 -368.78 Hang Seng (Hong Kong) 20,423.84 -0.51 -105.65 Kospi11 (Corea del Sur) 2,417.68 -1.68 -41.28 Shanghai Comp (China) 3,291.15 -0.47 -15.38 Straits Times (Singapur) 3,300.04 -0.21 -6.82 Sensex (India) 59,744.98 -1.53 -927.74
2018 2022 2023 2021 2020 18 ABR26 NOV23 MAR 26 NOV12 JUL22FEB
economía
Fuente: Banco de México 17.0 26.0 18.057 20.630 25.135 21.834 20.832 18.376
de EU.
CNBV, otra víctima de la austeridad
En estas semanas que se prepara todo para la Convención Bancaria, un tema que ha estado presente de manera constante es el desempeño de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en este último año, aunque mucho tiene que ver también que en esta administración ya son tres presidentes en el cargo, y ya hasta se especula si no será en el marco de la próxima reunión de banqueros en donde se presente un nuevo presidente.
Lo anterior, porque si bien todos en el sector financiero reconocen la amabilidad de su actual presidente, Jesús de la Fuente, consideran que esto no es suficiente ante el enorme rezago que hay en diversos temas del sector financiero en materia de supervisión y actualización de regulaciones, emisión de otras secundarias que nada más no salen, y también la falta de capital humano así como de mayor experiencia en ciertas áreas, hacen que los pendientes se sigan acumulando y temas técnicos no se resuelvan.
Un pequeño ejemplo, entre la falta de personal y sistemas al cien por ciento, aunque se entregan documentación o hay supervisiones en marcha, muchas veces esto no lo registra la autoridad cómo debe y generan en apariencia incumplimientos de los regulados en entrega de información periódica, lo que ya tiene preocupado a más de uno.
A esto hay que sumarle, que mientras a los regulados se les exige ciertos niveles de tecnología y seguridad en el envío de información, los datos presentados esta semana por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) revelaron que la CNBV es vulnerable a ser víctima de “hackeo” lo que eleva la preocupación al máximo de toda la industria financiera reguladas, ya que si bien no se maneja información personal de los millones de clientes que tiene el sistema financiero mexicano, lo que si se procesa es información sensible de la operación de las instituciones y aunque mucha de ella es pública y la podemos ver en su página oficial, hay otras comunicaciones e información estadística que no lo es, que de ser robada por delincuentes, podría poner en riesgo ciertas áreas al quedar al descubiertos los “secretos” de ventas, las debilidades que tiene alguna institución, e
MONEDA AL AIRE Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
incluso caer el valor de revelarse algún problema que hayan detectado las autoridades y que estén trabajando en subsanar. Lo peor también, es que mientras aplican multas a instituciones que son vulneradas o su personal no tiene la capacitación suficiente en temas de ciberseguridad, es el mismo talón de Aquiles de la dependencia, ya que en el reporte dado a conocer de 2021 por parte de la ASF se menciona que “no se capacitó al personal en materia de seguridad de la información, ciberseguridad y los principales tipos de ciberataques y no se contó con un programa de concientización de hackeo formalizado”; tampoco, tristemente, el personal de desarrollo de software recibió capacitación relacionada con la escritura de código seguro, y si bien el reporte es de 2021, nada asegura que se haya actualizado en esos temas, ya que la rotación de personal es importante ante el recorte de sueldos y prestaciones.
Hace unos años se pedía trabajar en la independencia de la CNBV, en crear un órgano autónomo que bien podría ser pagado por las instituciones privadas con lo que aportan vía cuotas por concepto de supervisión de inspección y vigilancia –tema que nadie espera se retome–, lo más cercano que buscarán es que con los montos que hoy recibe la dependencia puedan sean empleados en mejorar sus sistemas y capital humano. Ojalá nadie se convierta en víctimas de estas austeridad como ya pasó en otros hackeos al gobierno. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
7 ECONOMÍA Jueves 23 de Febrero de 2023
“La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que la CNBV es vulnerable a ser víctima de “hackeo”"
Bill Gates compra a FEMSA participación de 3.8% en Heineken por 902 mdd
Bill Gates adquirió una participación de 3.8% en Heineken, por cerca de 902 millones de dólares de manos de Fomento Económico Mexicano (FEMSA), que se está desprendiendo de su participación en la cervecera.
Nearshoring y cambio de flotas ‘aceleran’ 34% la venta de camiones
Firmas como Freightliner, Kenworth, International y Volkswagen colocaron más de 3 mil unidades en enero
Su producción y exportación creció 25.9 y 14% anual en el primer mes del año
FERNANDO NAVARRETE
fnavarrete@elfinanciero.com.mx
Las ventas al mayoreo de camiones de carga y tractocamiones crecieron 34.3 por ciento anual en enero a 3 mil 45 unidades, principalmente de marcas como Freightliner, Kenworth, International y Volkswagen, impulsadas por el nearshoring y la renovación de flotillas de las empresas.
En el primer mes del año, las ventas al mayoreo y menudeo de camiones, tractocamiones y vehículos de pasajeros crecieron 33.6 y 26 por ciento, respectivamente, lo que le inyectó positivismo a la industria, debido a mejoras en la cadena de suministro.
‘Meten pata’
Miguel Elizalde, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), advirtió que la industria debe aprovechar las oportunidades del nearshoring, por lo que es necesario atender temas como el acceso a energía limpia, infraestructura y lograr un mercado más sólido.
Destacó que en enero la producción de camiones de carga alcanzó las 18 mil 304 unidades, un incremento de 25.9 por ciento anual, mientras que la exportación creció 14.3 por ciento a 15 mil 209 unidades entre camiones y tractocamiones. Al sumar las cifras de autobuses de pasajeros, la producción creció 26 por ciento y la exportación 14.4 por ciento.
“Si vemos la base de enero para lo que resta del año muy probablemente ya estemos hablando inclusive de cifras prepandemia, es algo muy positivo, impulsado
En enero las ventas de camiones de carga aceleraron por el nearshoring y la renovación de flotillas.
obviamente por las cifras de carga”, dijo en conferencia.
Agregó que, del volumen total de producción y exportación de vehículos pesados, estos incluso superan en 12.1 y 9.1 por ciento los niveles prepandemia de enero del 2019.
“Estamos teniendo un mejor comportamiento en la producción, paso a paso se va a recuperando la cadena de suministro, las redes logísticas a nivel mundial y esto lo hemos observado también en el suministro de vehículos, al recortar los tiempos de entrega”, dijo Guillermo Rosales, presidente de Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Agregó que los vehículos pesados son inversiones que realizan las empresas de transporte, "al mantenerse sobre todo el dinamismo exportador y al mantener un rezago en la renovación de flota sobre todo en las empresas”, lo que ha
Aceleran producción
En enero de 2023 la producción y exportación de camiones de carga aumentó por mayor demanda de empresas.
Ventas camiones al mayoreo de enero. Camiones de carga, enero.
impulsado la demanda en el primer mes del año.
Para 2023 las proyecciones de ventas de camiones, autobuses y tractocamiones superan las 42 mil 504 unidades, un 9.1 por ciento más que las del 2022.
Estados Unidos se consolidó como el principal destino de exportación de vehículos pesados armados en México, con el envío de 14 mil 665 unidades en enero, 15 por ciento más que el año pasado.
Entre las marcas con mayor exportación destacan International con 4 mil 881 unidades, un 50.3 por ciento más que el año pasado y Freightliner con 9 mil 844 vehículos pesados exportados, un 2.9 por ciento mayor.
IMPULSARÁ 20% AUTOTRANSPORTE
El sector del autotransporte y transporte de carga sería una de los ganadores con el nearshoring, ante la demanda de flotillas, vehículos y aumento de mayor capacidad con la llegada de nuevas empresas, principalmente desde Asia y Europa a México.
José Ramón Medrano, presiden-
EU es el principal destino de exportación de camiones y autobuses de México.
Camiones exportados
te de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), dijo que el autotransporte puede llegar a crecer hasta 20 por ciento con esta tendencia.
Sin embargo, destacó que aún se enfrentan algunos retrasos en entrega de unidades como camiones y remolques por problemas en la cadena de suministro.
“Estamos ante un parteaguas, un momento importante en el autotransporte nacional, no solamente por los retos, sino en temas como lo que nos ha afectado en las disrupciones en la cadena de suministro de nuestros proveedores, principalmente de equipos de transporte, el día de hoy todavía no se regulariza”, dijo para un podcast de Banorte.
Agregó que México tiene muchas oportunidades para aprovechar el nearshoring, ya que cerca del 80 por ciento del comercio internacional se realiza por carreteras, además de que el país enfrenta un déficit de 54 mil operadores de transporte para atender la demanda en Tijuana, Ciudad Juárez o Monterrey.
Por otro lado, Guillermo Rosales, presidente de la AMDA, señaló que la demanda potencial de vehículos pesados aún se encuentra lejos de ser satisfecha, pues se encuentra cerca de las 70 mil unidades. Destacó que en promedio lo más que se ha cubierto son cerca de 54 mil unidades y para este año la expectativa es alcanzar una colocación de hasta 43 unidades. Además, las recientes inversiones realizadas por automotrices como BMW Group en San Luis Potosí (876 millones de dólares), Volkswagen en Puebla (763 millones de dólares) y Nissan en Aguascalientes (700 millones de dólares), impulsarán más la demanda de autos, proveeduría y espacio industrial por el nearshoring.
Jueves 23 de Febrero de 2023 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 8
Lidera EU
EU 14,665 96.7% Canadá 359 2.4% Perú 67 Chile 39 Panamá 22 Colombia 15 0.4% 0.3% 0.1% 0.1% Carga y tractocamiones Pasajeros 2022 2023 0 3,500 0 20,000 2020202120222023 ProducciónExportación 1,391 1,889 2,268 3,045 185 235 277 357 14,537 13,308 18,304 15,209 Fuente: INEGI/ANPACT. VENDIDO
TRANSPORTES
Editor: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González
Ahora viene China, Nuevo León
En la loma que representa la frontera entre Monterrey y San Pedro, hoy existe una fila de exóticos edificios que parecen ser construidos uno por semana. Llaman Valle Oriente a esa zona.
En 1994, cuando apenas iniciaba el TLC con Norteamérica, en esa amplia Avenida Lázaro Cárdenas destacaba solamente una agencia Nissan y enfrente, un Chili's. Luego llegaron los estadounidenses a buscar proveedores y la historia cambió.
Nuevo León vivió un boom como ninguna otra entidad de este país en tan poco tiempo. Grupos locales como Cemex, Vitro, Alfa y Femsa se comieron México y luego debieron salir del país para seguir creciendo. Grandes fortunas nacieron en las faldas del Chipinque.
Bien, ahora acaban de llegar los chinos. Justo cuando hace poco inició un nuevo tratado de libre comercio… y la guerra y la pandemia reiniciaron el juego global.
“Asignamos 400 hectáreas al área industrial”, me dijo ayer César Santos, fundador de un parque industrial ubicado afuera de Monterrey, rumbo a Laredo, Texas. De esas, 300 ya fueron
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre @RuizTorre
rentadas o vendidas a empresas del país asiático; el resto ya está en firmas.
César, el mayor de seis hermanos en una conocida familia, inició hace más de una década el proyecto de alojar a la industria en el municipio de Salinas Victoria, en un terreno de más de 800 hectáreas, en donde su padre tuvo un enorme rancho ganadero.
Como abogado, se encargó de conseguir permisos de operación y paralelamente reunió a un grupo de jóvenes entusiastas y aventureros chinos que habían emigrado a México. Se convirtieron en su puente a la cultura asiática y en anfitriones para cada potencial inversionista que se acercaba a revisar su propuesta. El equipo se encargó de recibir, hospedar, llevar a comer y pasear a cada cliente potencial.
El aislamiento de China durante los días de confinamiento, la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump contra esa nación y la reacción que tuvieron las empresas de Estados Unidos, detonaron la oportunidad que César Santos sembró cuidadosamente.
Terminó fundando Hofusan Industrial Park, asociando a su familia con Holley Group y Futong Group para ese propósito.
Desde hace cuatro años, la coyuntura llamada “nearshoring” formó una bola de nieve que nadie para en Nuevo León, particularmente en Salinas Victoria a donde han llegado 28 empresas procedentes de China. Aquí publiqué una columna al respecto: https:// bit.ly/3IoSOZx.
El punto habría quedado en
Flujo operativo de Gruma sube 27% por mayores ventas
ALEJANDRA
En el cuarto trimestre del 2022, Gruma reportó un flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés) de 249.4 millones de dólares, equivalentes a un alza de 27 por ciento anual, impulsados por mayores
ventas y por aumentos en los precios, derivado de un aumento en las presiones inflacionarias por los costos de las materias primas.
Las ventas de la empresa se incrementaron 26 por ciento anual, al ubicarse en mil 556.9 millones de dólares.
“Hemos comenzado a ver que
notas en medios locales o incluso de la capital mexicana. Pero esta semana The New York Times publicó “Why Made in China is Becoming Made in Mexico” o bien, “Por Qué Hecho en China se convierte en Hecho en México”.
Es un capítulo de su famoso podcast The Daily, uno de los más escuchados, en el que el periodista Peter S Goodman detalla cómo se dio cuenta accidentalmente de lo que llama un nuevo boom en Monterrey. https://spoti.fi/3KqYyEO
Inicialmente acudió a una rueda de prensa en Laredo, Texas, en la que el ex alcalde Pete Saenz, todavía en funciones, presumía su legado: convertir ese humilde pueblo en un gigante puerto comercial, incluso de mayor relevancia que el de Long Beach, California.
La razón está en gestiones locales, pero Goodman descu-
brió también un poderoso socio comercial ubicado geográficamente al sur del río Bravo, que llena anaqueles estadounidenses: Nuevo León. Ahora ya lo sabe Nueva York.
Lo que viene es una posible revolución. Los regios, que suelen ser de fácil sonrisa, conocen a arriesgados chinos como los que firmaron cartas compromiso de inversión de 300 millones de dólares desde su país, cuando todavía no podían viajar, como en el caso de los fabricantes de muebles Man Wah.
¿Los retos? La llegada puede subir salarios y motivar fricciones con sindicatos. Pero hoy existen oportunidades hasta para quien instale el primer local de pato laqueado en Salinas Victoria. Tristemente no en China, Nuevo León, por cierto, un municipio aún desconocido para muchos.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
los consumidores son más selectivos y sensibles a los precios en diversos grados en los países donde operamos. La innovación ha sido muy benéfica con la introducción de nuevos productos en el negocio de tortilla”, señaló la empresa.
El volumen de ventas en el periodo de octubre a diciembre del 2022
Venta de Ricolino 'engorda' las ganancias de Bimbo
La utilidad neta de Grupo Bimbo se sextuplicó, durante el cuarto trimestre del 2022, al pasar de 4 mil 824 a 30 mil 234 millones de pesos, debido a un fuerte desempeño en ingresos, la ganancia extraordinaria relacionada con la venta de Ricolino y ahorros en productividad.
Los ingresos de la panificadora subieron 15.3 por ciento anual en el último cuarto del 2022, con valor de 108 mil 996 millones de pesos, principalmente por la mezcla de precios favorable y por el desem-
peño de los volúmenes.
“Incrementamos nuestra participación de mercado en la mayoría de las categorías, realizamos inversiones en capital históricas, ajustamos nuestro enfoque estratégico en alimentos basado en granos, transformamos con éxito Argentina y Brasil, y lanzamos nuestra estrategia de sustentabilidad”, celebró en su reporte financiero Daniel Servitje, presidente del Consejo y director general de Grupo Bimbo.
Solo en México las ventas au-
mentaron 17.4 por ciento, por una mezcla favorable de productos, el aumento en precios y la mayor demanda de botanas, pan dulce, pastelitos, galletas y pan.
Después de México las operaciones que más crecieron fueron las de Latinoamérica con un alza de 16.3 por ciento, Norteamérica con 15.8 por ciento y EAA (Europa, Asia y África) con 6.2 por ciento.
Además, durante el cuarto trimestre del 2022, el flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés)
aumentó 12 por ciento anual al alcanzar los 14 mil 639 millones de pesos.
“Estoy muy orgulloso del impresionante trabajo de nuestros equipos para navegar los retos de este año, a través de la implementación exitosa de la estrategia de precios, la excelente ejecución en el punto de venta y los resultados mejores a lo esperado", dijo Diego Gaxiola, director Global de Administración y Finanzas.
—Alejandra Rodríguez
de 1.1 millones de toneladas, 3 por ciento más que en el cuarto trimestre del 2021.
“Nuestro negocio continúa entregando resultados sólidos en medio de este entorno inflacionario y provienen de nuestros excelentes resultados de nuestras subsidiarias fuera de México”, apuntó Gruma.
La utilidad neta del cuarto trimestre aumentó 28 por ciento anual, con valor de 112.6 millones de dólares.
“Dadas las inciertas perspectivas económicas mundiales, nos mantenemos cautelosos, pero optimistas sobre 2023 y las oportunidades que se avecinan”, concluyó la empresa que preside Juan Antonio González.
“Desde hace cuatro años, la coyuntura llamada 'nearshoring' formó una bola de nieve que nadie para en Nuevo León”
RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx
FUENTE:
4T21 4T22 VAR% INGRESOS 1,230.8 1,556.9 26% EBITDA 196.7 249.4 27% UTILIDAD NETA 87.6 112.6 28% RESULTADOS DEL 4T22 Cifras en millones de dólares FUENTE: BIMBO 4T21 4T22 VAR% INGRESOS 94,550 108,996 15.3% EBITDA 13,069 14,639 12.0% UTILIDAD NETA 4,824 30,234 526.7% RESULTADOS DEL 4T22 Cifras en millones de
fue
GRUMA
pesos
526.7
POR CIENTO
Subió la utilidad neta de Bimbo al cierre del cuarto trimestre de 2022.
CUARTOSCURO
Jueves 23 de Febrero de 2023 EMPRESAS 9
“Grupos locales como Cemex, Vitro, Alfa y Femsa se comieron México y luego debieron salir del país para crecer más”
TIENE AGENDA “ANTIRRUSA”, DICE
Moscú apunta a Moldavia; ya no reconoce su soberanía
Busca “garantizar los intereses nacionales de Rusia en relación con los profundos cambios en las relaciones internacionales”
La Unión Europea recibió casi un millón de solicitudes de asilo durante 2022
La agencia de la Unión Europea que se encarga de aceptar solicitudes de asilo informó que, en 2022, recibió 966 mil peticiones en los 27 Estados que forman parte de la UE, 50% más que en 2021.
El enclave. Transnistria, en Moldavia, es una región separatista que está respaldada por Moscú, y que limita con Ucrania; Rusia mantiene tropas en la zona.
Los aliados. Moldavia, una de las naciones más pobres de Europa, está dirigida desde 2020 por la presidenta Maia Sandu, con el firme respaldo de EU y la Unión Europea. El presidente Joe Biden se reunió con ella en Polonia el martes para reafirmarle su apoyo.
acusa a Moldavia de seguir una agenda antirrusa.
Enclavada entre Rumania y Ucrania, Moldavia, una de las naciones más pobres de Europa, está dirigida desde 2020 por la presidenta Maia Sandu, con el firme respaldo de Estados Unidos y la Unión Europea. El presidente de la Unión Americana, Joe Biden, se reunió con ella en Polonia el martes para reafirmarle su apoyo.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Moldavia declaró que “estudiaría detenidamente” el documento.
INICIATIVA DE PAZ
Putin recibió al jefe de la diplomacia china, Wang Yi, para conocer el contenido de la iniciativa de paz que pretende presentar el gigante asiático para Ucrania.
Subrayó que “la cooperación en la arena internacional entre la República Popular de China y la Federación Rusa tiene una gran importancia para la estabilidad de la situación internacional”.
“Apoyamos un mundo multipolar y la democratización de las relaciones internacionales”, dijo Wang al comienzo de la reunión ofrecida por la televisión pública, en la que también transmitió a Putin un “cálido saludo” del líder chino, Xi Jinping, que visitará Rusia en los próximos días.
Dejar tratado nuclear, un “gran error”: Biden a Putin
VARSOVIA.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, cometió un “gran error” al suspender la participación de su país en el último tratado restante de control de armas nucleares entre Estados Unidos y Rusia.
Biden estuvo en Polonia para asegurar a los aliados del flanco oriental de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que Estados Unidos permanecerá a su lado, en medio de la devastadora invasión rusa de Ucrania.
En sus primeros comentarios desde el anuncio de Putin el martes, Biden condenó la decisión rusa de suspender el tratado, conocido como New START. Se espera que la medida tenga un impacto inmediato en la visibilidad de Estados Unidos sobre las actividades nucleares rusas, pero el pacto ya estaba en soporte vital luego de que Moscú cancelara, a fines del año pasado, las conversaciones que tenían como objetivo salvar un acuerdo que ambas partes acusaron a la otra de violar.
Los comentarios del presidente se produjeron cuando estaba terminando una visita relámpago de cuatro días a Polonia y Ucrania con conversaciones con líderes de los Nueve de Bucarest, una colección de naciones en las partes más orientales de la alianza de la OTAN.
A muchos de ellos les preocupa que Putin pueda emprender acciones militares si tiene éxito en Ucrania. La alianza incluye a Bulgaria, República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Rumania y Eslovaquia. —Agencias
En la radio en Rusia suenan alertas sobre supuestos ataques aéreos con misiles
MOSCÚ AGENCIAS
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, revocó un decreto de 2012 que, en parte, sustentaba la soberanía de Moldavia para resolver el
futuro de la región de Transnistria, una zona separatista respaldada por Moscú que limita con Ucrania y donde Rusia mantiene tropas.
La orden que revoca el documento de 2012 fue publicada en el sitio web del Kremlin y afirma que la decisión se tomó para “garantizar los intereses nacionales de Rusia en relación con los profundos cambios que se están produciendo en las relaciones internacionales”.
Alexandru Flenchea, presidente
moldavo de la comisión conjunta de control en la zona de seguridad en torno a Transnistria, declaró que la cancelación no significaba que Putin abandonara la noción de soberanía moldava.
El Kremlin afirmó que las relaciones de Rusia con Moldavia, que la semana pasada aprobó un nuevo primer ministro prooccidental, Dorin Recean, que prometió seguir su campaña para ingresar en la Unión Europea, eran muy tensas. Moscú
LAS ALERTAS
Unas alertas (atribuidas a hackers) sobre supuestos ataques aéreos interrumpieron la transmisión de varias emisoras de radio rusas, según las autoridades del país.
“Atención, atención, amenaza de ataque con misiles”, se escuchó en las emisoras de las ciudades de Bélgorod –en la frontera con Ucrania–, Stari Oskol, Ufá, Kazán, Nizhni Nóvgorod, así como en la región de Moscú.
10
Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 23 de Febrero de 2023
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
AP
Saludo. El jefe de la diplomacia china, Wang Yi, y el presidente ruso, Vladímir Putin, ayer.
Postura. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ayer.
AP
El fin de semana
Norcorea lanzó tres misiles, incluido uno intercontinental
SEÚL AGENCIAS
Corea del Sur, Japón y Estados Unidos realizaron un ejercicio combinado de defensa antimisiles en aguas internacionales del mar de Japón (llamado mar del Este, en las dos Coreas), unos días después de que el régimen de Kim Jong-un disparara tres misiles balísticos, uno de ellos de alcance intercontinental.
Las maniobras, por cinco horas, se centraron en detectar, rastrear e interceptar objetivos simulados por computadora y en compartir información en tiempo real, explicó el Estado Mayor Conjunto (JCS) en un comunicado.
El ejercicio se realizó al este de la isla surcoreana de Ulleung, y participaron tres destructores equipados con el sistema Aegis: el surcoreano Sejong el Grande, el japonés Atago y el estadounidense USS Barry.
“A través del ejercicio marítimo de defensa antimisiles la República de Corea (nombre oficial de Corea del Sur), Estados Unidos y Japón
El viaje
Una o dos veces al año, los presidentes de Estados Unidos suelen salir a cenar con sus esposas a algún restaurante de moda en Washington. Fue el caso del viernes pasado. El presidente Joe Biden salió a cenar con la doctora Jill Biden, su esposa. La prensa, como siempre, quedó fuera del comedor, pero pendiente como siempre de los movimientos de POTUS. La noticia se diseminó rápidamente, pero dentro de lo normal.
De vuelta a la Casa Blanca, los reporteros que cubren la fuente recibieron instrucciones extrañas. Tenían unos cuantos minutos para preparar maletas, porque emprenderían un vuelo a bordo del Air Force One. Les hicieron jurar que no lo comentarían ni con sus editores.
Ya en la madrugada, llegaron a la Base Aérea Andrews. Mientras abordaban, les fueron
ENSAYAN DEFENSA ANTIMISILES
EU, Japón y Surcorea hacen ejercicios ante la amenaza de Kim
FUERZAS MARÍTIMAS DE JAPÓN COMUNICADO
regional en medio de un entorno cada vez más severo”, afirmaron las Fuerzas Marítimas de Autodefensa niponas.
fortalecieron su cooperación en materia de seguridad”, explicó el JCS.
La demostración “mejora la interoperabilidad de nuestra fuerza colectiva y demuestra la fortaleza de la
Jorge Berry
@jorgeberry
confiscados sus computadoras y celulares. Minutos después, llegó el presidente.
Ya en el aire, por fin se rompió el silencio. La prensa fue infor-
relación trilateral”, la cual refleja “la determinación contra aquellos que amenazan la estabilidad regional”, dijo en otro escrito el Comando del Indo-Pacífico estadounidense.
mada que estaban volando hacia Polonia, pero que no podían, bajo ninguna circunstancia, revelar su destino. El mundo hacía a Biden durmiendo plácidamente en la Casa Blanca, mientras iniciaba lo que, seguramente, será el viaje más consecuente de su larguísima carrera política. Al llegar a Varsovia, la comitiva fue transportada a la estación de tren. No recuerdo otra instancia en la que un presidente de Estados Unidos no haya usado sus propios medios para viajar.
A estas alturas, los medios ya habían adivinado su destino. Pasaron 10 horas en el tren, atravesando buena parte de Ucrania, y finalmente arribaron a Kyiv, la capital. Se supo después que los altos mandos militares informaron a Rusia de la gira, para evitar cualquier malentendido. De cualquier manera, Biden, un hombre de casi 80 años, decidió visitar al presidente Volodímir Zelenski en el aniversario de la revolución que sacó del poder a Víktor Yanukovic, el títere ruso, y devolvió la
“Este ejercicio demuestra el compromiso de Japón, Estados Unidos y la República de Corea para una mayor cooperación trilateral para responder a los desafíos de seguridad
democracia a Ucrania.
Biden y Zelenski rindieron homenaje a los caídos en esa guerra, y luego Biden ofreció un discurso memorable. “La libertad es un privilegio único y precioso, por el que vale la pena luchar. El viernes será el aniversario de la invasión rusa. Entonces, dijeron que Kyiv caería, a lo mucho, en tres semanas. Pero no cayó. Está de pie, y yo con ustedes. Además, me comprometo a nunca abandonarlos, y en eso estamos de acuerdo con nuestros aliados de la OTAN”, dijo Biden.
Luego se echó a caminar por las calles de Kyiv, acompañado por el presidente Zelenski, y aunque sonaron las alarmas antiaéreas, terminaron su paseo sin prisas.
Unas horas después, y mientras Biden viajaba de regreso a Varsovia, habló Vladímir Putin en Moscú, en su informe a la nación. Retador, como siempre, culpó a Occidente de la invasión ucraniana. Putin sigue sosteniendo que quitarle el control de Ucrania significa un grave peligro para la
El sábado Corea del Norte lanzó un misil balístico intercontinental (ICBM) Hwasong-15, el segundo con mayor alcance potencial de su arsenal, que recorrió más de 900 kilómetros antes de caer en aguas de la Zona Económica Especial de Japón, al oeste de la isla de Hokkaido. Los repetidos lanzamientos de Pionyang, que el año pasado lanzó un número récord de misiles, han reforzado el acercamiento, en materia de seguridad, de Seúl y Tokio, cuyas relaciones pasaron por su peor momento en años recientes. Los tres aliados, de hecho, ya realizaron ejercicios similares a los de ayer, el pasado octubre, ante los repetidos ensayos norcoreanos.
existencia de Rusia.
Y luego está China, que complica aún más la ecuación. Corrió el rumor de que China estaba considerando seriamente el enviar armas a Rusia. Estados Unidos rápidamente mandó una advertencia al presidente Xi de China, que habría “consecuencias importantes” si eso ocurre. No parece probable que China quiera ponerse en medio de este conflicto. Son demasiados los lazos económicos que tienen con Estados Unidos, pero también con la Unión Europea, como para arriesgar un rompimiento por defender, y Xi lo sabe, a un hombre que ya no parece pensar lógicamente, como es Putin.
Finalmente, Putin volvió a amenazar con emplear armas nucleares. Tampoco parece probable. Si lo hace, se echará encima al mundo entero, y entonces sí quedarán sepultados sus sueños imperiales.
Mañana, hace un año, comenzó la invasión rusa de Ucrania.
EXPRESIDENTE DE ECUADOR EN ESTADOS UNIDOS APELARÁ ANTE LA CORTE Acusan de cohecho a Lenín Moreno
El caso. La fiscal de Ecuador, Diana Salazar, denunció que el expresidente Lenín Moreno, su esposa e hija y 33 personas más estarían relacionadas con una red de corrupción, por lo cual solicitó a la Corte iniciar una audiencia para formularle cargos por cohecho.—Agencias
Cancelan mil 500 vuelos por tormenta
Frío. Más de mil 500 vuelos fueron cancelados ayer en Estados Unidos por la tormenta invernal. Más de 20 estados –sobre todo en el este y en el mediooeste– y más de 45 millones de personas se verán afectadas en próximos días por frío extremo y caída de nieve. —Agencias
Va Toledo por evitar extradición a Perú
Recurso. La defensa del expresidente peruano Alejandro Toledo apelará ante la Corte del Distrito Norte de California para pedir la suspensión del proceso de extradición a Perú, informó la procuradora para el caso Lava Jato, que lo acusa de corrupción.—Agencias
11 MUNDO Jueves 23 de Febrero de 2023
Pruebas. Los buques surcoreano, estadounidense y japonés, en la isla de Ulleung, Corea del Sur, ayer.
“El ejercicio muestra el compromiso para una mayor cooperación trilateral”
AP
AP
LOS CAMBIOS EN EL SISTEMA ELECTORAL
Estas son las leyes modificadas y sus cambios específicos.
LEY GENERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES
* Se eliminan las 300 Juntas Ejecutivas Distritales, lo que pone en riesgo el padrón electoral, la instalación de casillas, el cómputo de los votos, el monitoreo de radio y tv y la fiscalización de los partidos y campañas.
* Se elimina 84.6% del Servicio Profesional Electoral.
* Se obliga a que los consejeros y magistrados electorales ganen menos que el Presidente.
* Se eliminan los fondos y fideicomisos del INE.
LEY GENERAL DE PARTIDOS POLÍTICOS
* Los partidos tienen derecho a elegir a sus líderes y a sus candidaturas conforme a sus documentos básicos, sin la intervención de la autoridad electoral.
* Las autoridades electorales están impedidas para ordenar a los partidos la modificación de sus documentos básicos.
* Los partidos políticos en caso de así decidirlo podrán utilizar los remanentes de sus recursos públicos y privados en subsecuentes ejercicios fiscales, o utilizarlos para otra elección.
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
* Se establece un procedimiento en caso de solicitud de remoción del titular de la presidencia de la Sala Superior del TEPJF
* El Tribunal Electoral no podrá conocer de asuntos sujetos a resolución de la SCJN y se garantiza que el máximo tribunal constitucional debe resolver antes de la conclusión del proceso electoral respectivo.
CON 72 VOTOS A FAVOR DE MORENA Y ALIADOS
SE EXPIDE LA LEY GENERAL DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL
* El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación únicamente podrá ordenar la reposición del procedimiento, pero no nombrar directa o indirectamente a las personas que integrarán las dirigencias de los partidos políticos o la elección o designación de precandidaturas o candidaturas.
* El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación implementará un sistema informático de justicia en línea.
Senado aprueba plan B; ahora todo queda en manos de la Corte
Se excluye la cláusula de vida eterna y pasa al Ejecutivo para
Va bloque opositor, incluido MC y el Grupo Plural, por frenarlo en el máximo tribunal
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
Con los votos de Morena y sus aliados, el pleno del Senado excluyó, en la conclusión del proceso legislativo del segundo paquete del plan B electoral, la cláusula de vida eterna que permite la transferencia de votos entre partidos y envió al Poder Ejecutivo para su promulgación sólo lo aprobado por ambas cámaras.
Con 72 votos a favor y 50 en contra, los legisladores aprobaron desechar la modificación realizada por la Cámara baja al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, con la que se eliminó dicha cláusula.
su promulgación
Sólo remitieron al Ejecutivo las reformas realizadas a 429 artículos de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a la Ley General de Partidos Políticos y a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; así como la nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Senadores del bloque de contención (PAN, PRI, PRD, MC y el Grupo Plural) refrendaron que, con la inminente promulgación de la reforma, presentarán una acción de inconstitucionalidad ante la Corte.
El líder de la bancada del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, expresó su confianza en que los ministros cumplirán su mandato de defender la Constitución, “por encima de las presiones y de las intenciones de sometimiento que buscará el poder para lograr su objetivo”.
“Con el plan B lo que quieren es robarse la elección de 2024”, soltó el líder de la bancada del PAN, Julen Rementería, quien, adujo, Morena es “una basura para gobernar”, ya que los resultados del presidente López Obrador “son desastrosos”.
La panista Lilly Téllez y la morenista Rocío Abreu, quien recientemente fue exhibida en un video recibiendo fajos de billetes, protagonizaron el momento más álgido del debate, en el cual intercambiaron acusaciones de corrupción.
“¿Cuántas bolsas de billetes, con B de plan B, les van a dar para este atentado contra la República, burrócratas (sic). Con eso los tienen comprados y a otros los tienen callados”, dijo Téllez, quien subrayó que el Presidente busca “la destrucción del INE para hacer trampa”.
Abreu respondió: “Lilly, no te preocupes, va a salir tu video, nada más que el tuyo no es para menores de 18 años”, lo cual propició que la panista Kenia López Rabadán saliera en defensa de su compañera, pidió autolimitarse y evitar ofensas.
Los morenistas no desaprovecharon la oportunidad para machacar con la sentencia contra Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en la administración de Felipe Calderón, como culpable por delitos relacionados con narcotráfico.
La secretaria general de Morena, la senadora Citlalli Hernández, repudió que García Luna “era el encargado de cuidarnos y no nos cuidó; cuidó al crimen organizado y a los cárteles, y ustedes han sido cómplices silenciosos”.
Calderón es un “cabrón” y “traidor a la patria”, acusó la morenista Lucía Trasviña, quien agregó: “Están llamando a una marcha por la democracia. ¿Cuál democracia han defendido ustedes? Son cínicos, sátrapas y sinvergüenzas”, remató.
12
Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Jueves 23 de Febrero de 2023
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Álvarez
FUENTE: El Financi Ero
Oposición. Los panistas acusaron en la tribuna del Senado, que Morena “quiere robarse la elección”.
TFJA revoca la inhabilitación por 10 años contra Rosario Robles El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) revocó la inhabilitación por 10 años que le había impuesto la Secretaría de la Función Pública a Rosario Robles, al acusarla de haber falseado su declaración patrimonial.
NICOLÁS TAVIRA
DOS DE CUATRO CONSEJERÍAS SERÁN PARA HOMBRES
Presidencia del INE debe ser para una mujer: TEPJF
Para la magistrada Mónica Soto “sólo asi se avanzará hacia una igualdad plena”
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que la quinteta para renovar la presidencia del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) la conformarán sólo mujeres, para garantizar la paridad de género.
Lo anterior se resolvió al modificar el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, relacionado con la convocatoria para la
Presenta INE urna electrónica mejorada
El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó la versión 7.0 de su urna electrónica, factible para procesos electorales y mecanismos de participación ciudadana, la cual no requere de conexión a Internet.
El consejero Jaime Rivera, integrante de la comisión de Organización Electoral, explicó que la urna se ubica en las casillas, y el elector podrá ver una pantalla en la que marcará su voto con el dedo.
El voto se registra, pero no indica quién lo emitió, y con llaves electrónicas se ordena el cómputo registrado.
Los votos se emitirán en segundos, y se procederá con el relleno de las actas.
Destacó que esta modalidad extiende el derecho del voto, pues si bien también está el voto por internet, no hay –hasta ahora– la garantía de la secrecía del sufragio.
Dijo que eso es una desventaja, sobre todo porque en México existe una “fuerte tradición corporativa”, pues líderes sindicales o de programas sociales pueden conjuntar
La decisión se tomó ayer en la sesión pública de la Sala Superior del TEPJF, en la que se resolvió el Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales 74/2023 promovido por diversas personas.
En el expediente se impugnó el acuerdo de 16 de febrero en el que la Jucopo de la Cámara baja lanzó la citada convocatoria.
El proyecto de sentencia fue elaborado por el magistrado José Luis Vargas (no asistió a la sesión) y propuso confirmar la validez del acuerdo.
Morena, ahora contra el tribunal
elección de consejeras y consejeros electorales del INE.
Esa convocatoria preveía que dos de las cuatro consejerías que quedarán vacantes el 4 de abril fueran destinadas a hombres, una a mujeres y para la Presidencia podían participar ambos géneros. Con la orden de ayer, ésta última podrá ser ocupada sólo por una mujer.
Para la magistrada Mónica Soto, confirmar la convocatoria en los términos en que se emitió implicaría una desventaja para las mujeres, pues podría limitar su acceso a solo una de las cuatro consejerías.
“Es necesario emitir medidas afirmativas en favor de las mujeres que aceleren su representación en espacios públicos”, aseguró la magistrada Soto.
Para el magistrado Vargas las reglas de la convocatoria sí garantizan la paridad en la integración del Consejo General y no excluyen de la posibilidad de que su presidencia recaiga en una mujer.
No obstante, la mayoría de las magistraturas votaron contra el proyecto al considerar que se deben tomar medidas más contundentes que optimicen el principio de paridad en la integración del Consejo General.
“Se trata del cumplimiento de un principio constitucional, que no debe postergarse, ya que sólo de esta manera se avanzará en la construcción de una igualdad plena, sustantiva, efectiva de hecho y de derecho”, agregó Soto.
La magistrada Janine Otálora Malassis recordó que no es la primera vez que se toma una decisión de este tipo, pues medidas similares se tomaron para los órganos electorales de Jalisco, Estado de México y Oaxaca.
Aunque no sabe todavía el destino que tendrá su plan B de reforma electoral y del INE, Morena ya advirtió que ahora van contra el Tribunal Electoral. “Con el trámite que el Senado dio a la reforma electoral concluiría este proceso, pero ahora se iniciará un análisis de las atribuciones y facultades del Tribunal Electoral”, anticipó su coordinador en San Lázaro, Ignacio Mier. Adelantó que “se buscarán reformas para que las atribuciones queden claramente establecidas”, pues se quejó de que “las sentencias que han ido emitiendo fueron invadiendo más allá de las atribuciones que les establece la ley y la Constitución”.
Y reviran magistrados a la 4T
Y como si los magistrados estuvieran en la misma sintonía de pique con Morena, ayer ordenaron oootra vez a los diputados modificar la convocatoria para la elección de los cuatro nuevos consejeros del INE. Esta vez instruyeron que deberá ser una mujer consejera la nueva presidenta del instituto. Y el jefe de la mayoría morenista en San Lázaro de inmediato respondió: “Lograr la igualdad es lucha sustantiva de nuestro movimiento. El propósito del TEPJF es extralimitarse en sus atribuciones, ese es el fondo de su sentencia que modifica, otra vez, la convocatoria”.
Se luce Alito, pero en Dominicana
No importa que aquí varios de los más prominentes militantes del PRI califiquen a su líder nacional, Alejandro Moreno, como un político “impresentable”. Resulta que en el exterior se le considera hasta un demócrata. En el Senado de República Dominicana le otorgaron un reconocimiento por su “destacada carrera política en beneficio de México, de sus ciudadanos y de la democracia en el mundo”. El presidente del Senado de aquella nación, Eduardo Estrella, consideró las aportaciones del mexicano. Tanto cariño le puede gustar al cuestionado político campechano, por aquello de no te entumas y hay que buscar asilo.
Sheinbaum, sin acuerdos con Monreal
Con la novedad de que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, confirmó que así como se reunió con el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, también lo hará con las otras dos corcholatas que aspiran a la candidatura presidencial de Morena, es decir, los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López, y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. “Para nosotros es muy importante la unidad del movimiento”, dijo la corcholata favorita de Palacio Nacional, quien además dijo, por cierto, que no llegó a ningún acuerdo con Monreal. “Cuando estuve en el Senado, él planteó que si podíamos platicar de algunos temas, tanto de la ciudad como nacionales; fue una reunión cordial, no es que hayamos llegado a acuerdos concretos”, dijo.
Ken alerta que “tratan de dividirnos”
gente para obligarlos a votar por determinado aspirante.
La consejera Carla Humphrey, presidenta de la comisión de Organización Electoral, destacó que esta modalidad puede facilitarle el voto a personas en prisión preventiva, a personas con alguna discapacidad, a personas hospitalizadas, a personal de distintas labores que tiene que trabajar el día de las elecciones, personal médico, militar, de seguridad, personal de plataformas petroleras, entre otros.
Además, aseguró, implica ahorro de costos en impresión de papel y traslados.
La urna pesa 7.5 kilogramos,
opera mediante tarjetas, una para iniciar la operación y otra para iniciar el voto; es accesible, pues cuenta con tarjetas Braille y audífonos.
—Diana Benítez
El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, afirmó que la relación entre ambos países es para siempre, y “no es válido que personas con otros intereses traten de dividirnos”. Mister Ken hizo referencia al expresidente Donald Trump, ya que “su visión era dividir a nuestros pueblos construyendo un muro en la frontera en común”. Ahora que Trump busca nuevamente ser el inquilino de la Casa Blanca, sería importante que los gobernantes mexicanos recuerden lo que fue tenerlo de vecino, aunque al presidente López Obrador no parecía importarle mucho. Después de todo, le cae bien Trump, “aunque es capitalista”.
Confía Encinas en pronta extradición de Zerón
Alejandro Encinas, el polémico presidente de la Comisión de la Verdad, asegura que tiene otros datos respecto de la nota de The New York Times en la que se asegura poco probable la extradición a México de Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal, por el caso Ayotzinapa. Encinas aseguró no sólo que el proceso “va muy bien”, sino que en marzo Rosendo Gómez Piedra, fiscal de la FGR para el caso, viajará a Tel Aviv a amarrar la repatriación del exfuncionario peñista para que sea juzgado en la país por tortura y otros delitos.
13 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 23 de Febrero de 2023
Tecnología. Presentación de la versión 7.0 de la urna electrónica del INE, ayer.
Avances. Se expusieron además otras tecnologías aplicadas a procesos electorales.
ESPECIALES
Qué festejan
De no creerse la reacción del gobierno mexicano y del partido en el poder tras el veredicto de culpabilidad contra Genaro García Luna: jolgorio.
Así de chiquitos. Así de perversos.
México está enfermo. La clase política del siglo 21 ha fracasado. García Luna es sólo una expresión de la gravedad del mal que gangrena al país.
Y en lugar de que en Palacio Nacional apareciera el estadista con un mensaje cívico, pedagógico, orientador, se presenta un matraquero que festeja la podredumbre, de la que es parte, para sacarle utilidad electoral.
Porque García Luna es corrupto, entonces hay que destruir la democracia, es su mensaje a la población.
Mario Delgado, presidente de Morena, tan pequeño y perverso como sus jefes políticos, llama a cancelarle el registro al principal partido de oposición.
Empaquetan a García Luna con la defensa de la democracia que realiza un amplio sector de la ciudadanía. A la hoguera todos.
Qué pretexto tan grotesco para justificar su asalto a la democracia.
A ESPERAR NUEVO FALLO
USO
DE RAZÓN
García Luna es claro: el crimen organizado sólo puede operar a gran escala con la ayuda de las autoridades.
Qué festejan, pues.
La algarabía de gobierno ha hecho de la desgracia del país un festejo medieval: llevar a los opositores a la hoguera, el linchamiento, la cacería de brujas.
Pablo Hiriart @PabloHiriart
Durante el actual gobierno se ha disparado el tráfico de drogas a Estados Unidos y los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación operan en 31 estados del territorio nacional. Son los más poderosos del mundo.
Opine usted: phiriart@elfinanciero.com.mx phiriartlebert@gmail.com
El tráfico de migrantes, es decir, de seres humanos, hacia Estados Unidos, está en su máximo histórico.
La extorsión a gran escala se extiende por prácticamente todo el país.
Roban y venden gasolina a la vista de la Guardia Nacional y de quien quiera que pase por carreteras altamente transitadas.
Esos y otros delitos son cometidos por mafias que sólo pueden operar con la complicidad del gobierno federal.
Al mismo tiempo, y en ese paquete, intentan desprestigiar un movimiento ciudadano que ha decidido defender a los órganos electorales a fin de tener elecciones limpias el próximo año.
El gobierno y su partido están abocados a su proyecto, que es la destrucción de la democracia.
La prestigiosa revista The Atlantic publicó esta semana un ensayo titulado El vecino autócrata, en el que enfatiza el frenesí destructivo del presidente López Obrador contra la democracia en México.
Señala que para ello tiene un “arma siniestra”, que es la politización del Ejército mexicano.
del Departamento de Justicia y el veredicto del jurado contra García Luna, no entienden que también están siendo observados en su complicidad con el narcotráfico, en su embestida contra la libertad de expresión, y en el proyecto de liquidar la democracia.
El texto lleva implícito un señalamiento que no se puede responder con fingidas rabietas ni con horas de retórica palaciega: “Si López Obrador logra manipular las próximas elecciones a favor de su partido, hará más daño a la legitimidad del gobierno mexicano y abrirá aún más espacio para que los cárteles criminales afirmen su poder”.
Es como si en el próximo sexenio se quitaran los programas sociales ante la detención de un alto funcionario mexicano por ligas con el narco.
Porque en el siguiente sexenio van a caer encumbrados personajes de la actual administración. Los vecinos del norte lo han dicho de mil maneras.
El axioma por el cual cayó
Las autoridades de Estados Unidos fueron las que dieron la localización de Ovidio Guzmán para detenerlo antes de la llegada del presidente Biden.
Desde la Casa Blanca, el Departamento de Estado, la DEA y el Congreso, hay quejas explícitas, públicas, contra el gobierno mexicano por cerrarse a la cooperación en la lucha contra los cárteles.
Escamotear la cooperación es, para Estados Unidos, complicidad.
Impugna UNAM orden de no indagar y callar el plagio de ministra
La acción fue impulsada por el rector y autoridades de la FES Aragón
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
La UNAM impugnó la suspensión provisional otorgada a Yasmín Esquivel, con la que la ministra busca que el Comité de Ética de la Máxima Casa de Estudios no analice las acusaciones de plagio de su tesis de licenciatura que hay en su contra.
Dentro de su resolución, Sandra de Jesús Zúñiga, titular del Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa, otorgó este freno, y además le ordenó a la universidad guardar silencio sobre el caso.
La impugnación fue interpuesta por el rector de la Universidad,
Enrique Graue, al igual que por miembros de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón.
El 15 de febrero, De Jesús Zúñiga estableció que ayer se llevaría a cabo
la audiencia incidental para definir si otorgaba la suspensión definitiva. Sin embargo, gracias a que la UNAM impugnó el freno jurídico, ahora la jueza deberá esperar a que
Dice el historiador David Frum en el ensayo:
“El presidente errático y autoritario de México, Andrés Manuel López Obrador, está tramando poner fin al compromiso de un cuarto de siglo del país con la democracia liberal multipartidista. Está subvirtiendo las instituciones que han defendido los logros democráticos de México, sobre todo, el admirado e independiente sistema electoral del país”.
Los que hoy festejan la investigación de la DEA, la acusación
EL SUSTENTO.
Según los archivos judiciales, Esquivel solicitó este amparo, con base en los artículos 14 y 16 constitucionales.
un Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito ratifique su decisión antes de que conceda una suspensión definitiva.
Este cuerpo colegiado también podría modificar o revocar la sentencia de la titular del juzgado.
Esquivel Mossa tramitó el amparo 202/20223, con el que reclamó el acuerdo por el que se conformaron los comités de ética de UNAM.
Al emitir su sentencia, De Jesús Zúñiga otorgó la suspensión provisional contra la formación de los Comités de Ética de la UNAM, mismos que fueron establecidos en 2019.
Asimismo, le prohibió a la Máxima Casa de Estudios del país que publique comunicados, declaraciones o conferencias de prensa sobre el caso, “sin que lo anterior pueda considerarse que afecta la libertad de expresión de las autoridades responsables .
De Jesús Zúñiga agregó que no importa que este sea un caso mediático, “pues todos los órganos del Estado tienen la obligación de no condenar informalmente a una persona o emitir juicio ante la sociedad, mientras no se acredite su responsabilidad ” .
A diferencia de Estados Unidos, donde las instituciones resistieron el ataque a la democracia perpetrado por el entonces presidente Trump, “al sur de la frontera, el autócrata prevalece hasta ahora. Todos los norteamericanos deberían temer que el ganador final en México sea la autocracia, o peor aún, el caos”.
No hay nada que festejar con lo sucedido en Brooklyn, y sí mucho que corregir.
Nuestro gobierno va en sentido contrario: fortalecer a los cárteles, deliberadamente o por omisión, y destruir a la oposición y, con ella, al sistema democrático.
Sanciona EU a red productora de fentanilo
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó a seis mexicanos miembros del Cártel de Sinaloa, así como seis empresas en México, como parte de una red de producción de metanfetamina y fentanilo.
En un comunicado, las autoridades estadounidenses señalaron que la red es dirigida por los hermanos Ludim Zamudio y Luis Alfonso Zamudio, quienes son responsables de colocar precursores químicos ilícitos directamente a manos de los miembros y operadores de laboratorios del Cártel de Sinaloa
Todas las propiedades e intereses en las propiedades de los hermanos Zamudio Lerma, al igual que las empresas señaladas, que se encuentran dentro de Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses serán bloqueadas y reportadas a la OFAC. —Pedro
Hiriart
14 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 23 de Febrero de 2023
Acto. El rector Enrique Graue, uno de los promoventes de la impugnación.
NICOLÁS TAVIRA
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Lo que tildó de “decadencia”, el caso Genaro García Luna, acaparó ayer casi las dos horas y 24 minutos de la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien recomendó al exsecretario de Seguridad que mejor “cante”, porque no nada más es Felipe Calderón, sino Vicente Fox, los que “podrían tener hasta cadena perpetua”.
“Hay la posibilidad de que García Luna se declare como testigo, y yo diría como Presidente de México, por el bien del país, que ojalá y lo haga a cambio de que informe sobre si recibía órdenes o informaba a los expresidentes, tanto a Fox como a Calderón”, dijo.
Ayer al mandatario se le vio contento con el resultado, pues le dio pie para resaltar el “autoritarismo” de Felipe Calderón, de quien siempre recuerda que le ganó, “haya sido como haya sido”, la Presidencia en 2006.
Le criticó que se fue por la “tangente” con la carta nocturna que difundió tras conocerse el fallo, y vio como un “lamentable cinismo” el que llame “valentía a la apología de la violencia del Estado”.
“Algo normal como conservador –agregó–, y por ello se parece al expresidente Gustavo Díaz Ordaz, y es simpatizante de Francisco Franco y Augusto Pinochet”, remató.
“Tenía soldaditos. En un desfile uniformó a sus hijos con cachucha y con camisas militares”, recordó.
Al haber pintado su perfil, enlistó las preguntas que Calderón está “obligado” a responder: “¿Por qué nombraste a García Luna? ¿Sabías o no? ¿Por qué lo tuvo seis años? ¿Nunca vio algo raro? ¿Cuáles fueron los acuerdos? ¿Qué órdenes le daba?”.
Por si faltaran palabras, puso otra vez el video de Humberto Moreira, exgobernador de Coahuila, en el que dice que Calderón está “embarrado” en narcotráfico y se expresa como
CRITICA CARTA DEL EXMANDATARIO
Sonriente, AMLO sugiere a GGL “cantar
contra Calderón
faccioso de la justicia e intimidar a críticos”.
Se le preguntó si habrá investigación contra Calderón en México: “Vamos a esperarnos, porque creo que es hasta junio la sentencia”.
FUNCIONARIOS DE ALTO NIVEL
Juicio dejó en la mira a Gabriel Regino, Ramón Pequeño...
Al exfuncionario en CDMX se le acusa de recibir dinero del narco para campaña
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Los mismos narcos que testificaron contra Genaro García Luna pusieron bajo la lupa del gobierno de Estados Unidos a funcionarios y exfuncionarios del gobierno de México del más alto nivel.
Ser mencionados en el juicio podría desatar una investigación profunda contra dichas personas, como ocurrió con el propio García Luna, a quien, el 20 de noviembre de 2018, se le nombró en el juicio a Joaquín el Chapo Guzmán.
Ello desató una investigación que derivó en su detención, el 10 de diciembre de 2019, y en un juicio en el que se le halló culpable.
Capos como Jesús Zambada, el Rey; Óscar Nava, el Lobo; Harold Poveda, el Conejo; Sergio Villarreal, el Grande, o Édgar Veytia citaron a diversas personas.
Entre los citados están el expresidente Felipe Calderón, el exsecretario de la Defensa Guillermo Galván, el presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionado por el abogado de García Luna.
Alto perfil. Entre los citados también están el expresidente Felipe Calderón, el exsecretario de la Defensa Guillermo Galván y hasta el presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionado por la defensa de García Luna.
El ejemplo. César de Castro, abogado de García Luna, preguntó a Zambada si recordaba que, en julio de 2013, declaró ante Estados Unidos que pagó 7 millones de dólares para la campaña de López Obrador.
un “criminal”, aunado a que tiene “problema de alcoholismo”.
Sobre la carta de Calderón también criticó que hablara de un “uso
Retó al PAN y al PRI a que se deslinden del exsecretario, el próximo domingo en la manifestación convocada en el Zócalo, marcha que –ironizó– tendrá “millones”, pues el “panismo tiene arraigo en la capital, y para muestra está la alcaldía Benito Juárez, en la que, si el PAN postula una vaca, ganaba la vaca, guardadas las proporciones y con todo respeto a las vacas”.
Édgar Veytia, exfiscal de Nayarit, narró que el exgobernador Ney González le dijo que había recibido la instrucción de Calderón y de García Luna de apoyar al Chapo
Jesús Zambada, hermano del líder del Cártel de Sinaloa, Ismael Zambada, fue quien, en el juicio del Chapo, nombró a García Luna y, posteriormente en el juicio a este
...Y se lanza vs. jueces por liberar las cuentas de Linda Pereyra
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al Consejo de la Judicatura Federal que dé una explicación del porqué los jueces ordenaron descongelar las cuentas de Linda Pereyra, esposa de Genaro García Luna, declarado culpable de delincuencia organizada en Estados Unidos, el mismo día que el jurado da el veredicto.
“Hoy deberían de pronunciarse los ministros de la Corte, cuando menos los consejeros de la Judicatura sobre este asunto; ojalá y den una conferencia de prensa o cuando menos saquen un boletín”, exigió.
De antemano, adelantó que la
excusa será que tanto jueces como magistrados son “autónomos”.
“Entonces, ¿para qué está el Consejo de la Judicatura Federal? ¿No es un agravio al Poder Judicial que el mismo día que están enjuiciando y declarando culpable a García Luna, aquí se esté resolviendo descongelar sus cuentas? Se tienen que pronunciar”, demandó.
Durante la conferencia de prensa, en la sección Quién es Quién en las Mentiras, se exhibió el nombre de los jueces Rolando González Licona, Eduardo Baltazar Robles y Amanda Roberta García, integrantes del Décimo Séptimo Tribunal
último, se implicó a otras personas. Una de ellas fue Gabriel Regino, ex subsecretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México en la gestión de Andrés Manuel López Obrador, a quien dijo haber entregado dinero para una campaña. César de Castro, abogado de García Luna, preguntó a Zambada si recordaba que, en julio de 2013, declaró ante Estados Unidos que pagó 7 millones de dólares para la campaña de López Obrador. Zambada respondió que eso era falso. De Castro insistió diciendo que si no recordaba que a través de Gabriel Regino mandó dinero a la campaña de López Obrador. Zambada aseguró que lo que recordaba es que Regino le dijo que era para una campaña, pero no indicó para cuál.
Otros nombres citados son hombres cercanos a García Luna, como Luis Cárdenas, Ramón Pequeño y Facundo Rosas.
LA “PURIFICACIÓN” .
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Poder Judicial se tiene que “reformar y purificar”.
Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito de la Ciudad de México, que fue el que descongeló las cuentas.
Con el bloqueo bancario, la esposa de García Luna no tendría acceso al sistema financiero.
En días pasados, en la conferencia matutina, también se informó que un juez ordenó descongelar las cuentas de Luis Cárdenas Palomino, también detenido en Estados Unidos y exoperador de García Luna.
—Diana Benítez
15 NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD Jueves 23 de Febrero de 2023
Postura. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en conferencia.
Beneficio. Linda Pereyra, esposa de Genaro García Luna.
AP
ESPECIAL
“Cinismo” que llame “valentía a apología de la violencia del Estado”, recrimina
”
“Algo normal como conservador, y por ello se parece al expresidente Gustavo Díaz Ordaz”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
16 EL FINANCIERO Jueves 23 de Febrero de 2023